SEMANARIO
Sábado, 9 de Febrero de 2019 Año 60 . Nº 3132
Nava del Rey /22 “Pelaya de Safesa” se erigió en ganadora del Campeonato Nacional de Galgos en Campo.
Fresno el Viejo /24 La villa honró a su Patrón, San Blas, con música, misa, procesión y diversos actos.
Bobadilla /26-27
La Seca / 29 El
Alrededor de 250 mujeres acudieron a la XVIII Concentración Comarcal de “Aguedas”.
Ayuntamiento concovó el XII Premio Sarmiento de Pintura con una dotación de 1.000 euros.
Guzmán Gómez, candidato a la Alcaldía de Medina del Campo por el PP El pasado jueves, el Hotel Villa de Ferias acogió la presentación de los candidatos a la Alcaldía de Medina y los pueblos de su Comarca por el Partido Popular. Respecto a la villa medinense, Guzmán Gómez aseguró creer tener muchas posibilidades de hacerse con la Alcaldía de la localidad vallisoletana, ya que “el PP cuenta con muchas perso-
nas dispuestas a darlo todo y generar un proyecto para el municipio”, proyecto “inexistente en estos años en los que ha gobernado Teresa López”. Además, destacó que Medina “necesita ilusión, cercanía, que los dirigentes escuchen a los ciudadanos” y, sobre todo, “trabajo, industria y comercio, ya que es lo que genera vida y es lo que hace que una ciudad se mueva”. P/4.
Concejales del PP culparon de prevaricación a Barragán, quien tachó sus acusaciones de “falsas” El pasado lunes, concejales del Partido Popular de Medina del Campo pidieron la dimisión del concejal de Deportes, Jorge Barragán, por un “presunto delito de prevaricación Administrativa”. Los ediles del Grupo Municipal Popular aseguraban que Barragán se había concedido una subvención a sí mismo, al afirmar que, además de formar parte del Equipo de Gobierno, es
secretario del Club de Pádel Medinense, Asociación a la que se le había concedido la subvención por parte del Ayuntamiento. Ante esta petición, Barragán, junto al presidente del Club, Javier Escribano, que también forma parte de la Junta Local del PP de Medina, ofreció una rueda de prensa en la que negó todo lo dicho por los ediles del Partido Popular. Página/3.
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
Distrito Electoral/ 31 El PP presentó al
Víctor Gómez Sánchez / 48
55% de sus candidatos a las Alcaldías para los próximos comicios.
Deliniante que expone su obra en el Ayuntamiento de Medina del Campo.
Las Águedas honraron un año más a su patrona con música y baile
P/ 2
El Archivo Simón Ruiz podrá visitarse en Sevilla hasta el mes de abril
La exposición “toma el testigo de la celebrada a finales de año en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid y de otras celebradas en el 2016”, explicó Teresa López. Ésta “muestra una cuidada selección de documentos originales tanto personales como de su Casa de Comercio y del Hospital General que fundaron en 1591”. P/5.
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 9 DE FEBRERO DE 2019
◗ Encuentro en Bobadilla del Campo
Medina del Campo honró a Santa Águeda con música y baile
Las socias de la villa recorrieron las calles del municipio en procesión y disfrutaron de una comida en el Restaurante Medina Real, entre otras actividades Azucena Alfonso
Las Águedas de Medina disfrutaron el pasado lunes del tradicional encuentro que este año se desarrolló en Bobadilla del Campo, lugar en el que, tras escuchar el pregón, presentado por Noelia Romo y pronunciado por el sacerdote Nicanor González, disfrutaron de un concierto de música folk que corrió a cargo del grupo “Los remeros del Zapardiel”; de una degustación de productos típicos; y de una discomovida que hizo bailar a todos los asistentes. Por otro lado, el martes día 5 de febrero, con el fin de continuar la festividad del día anterior, se partió de la casa de la vicepresidenta para recoger a las portadoras de las varas, que, a continuación, ofrecieron un desayuno. Después, en la iglesia de San Miguel, se celebró la Misa en honor a Santa Águeda. Al acabar, salió la procesión por las calles de la localidad vallisoletana, presumiendo las protagonistas de vestimentas y de su arte para bailar, además de divertirse con la música de las dulzainas. Los ciudadanos que se encontraban con el acontecimiento se
animaban por el buen ambiente y por la magia de las notas musicales. Una vez finalizado este acto, se celebró la tradicional comida de las socias, esta vez en el Restaurante Medina Real. Tras disfrutar de los apetitosos platos y de la buena compañía, visitaron la residencia “Santa Águeda” y, a continuación, se celebró un baile en el Centro Cívico. El miércoles volvieron a salir de la casa de la vicepresidenta situada en la calle José Zorrilla para recoger a las portadoras de las varas y asistir de nuevo a su excelente desayuno. A continuación, visitaron el asilo y, terminada la visita, fueron a degustar una comida al Restaurante Medina Real. Finalmente, fue el turno del baile en el Centro Cívico. Por último, el jueves 7 de febrero, se realizaron diversas actividades dirigidas a todas las socias en el Centro Cultural Integrado, se desarrolló una merienda y se entregaron los trofeos de todas las participantes en los juegos. Igualmente, se concedieron dos placas en homenaje a la socia de más edad y a la socia más antigua.
Las Águedas salen de misa al ritmo de la música
Las Águedas en procesión por las calles de Medina del Campo
Una merienda y numerosos juegos marcaron el final de la festividad
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SABADO - 9 DE FEBRERO DE 2019
◗ Apoyado por Javier Escribano, de la Junta Local del PP
Barragán se encara con David Alonso y Olga Mohíno por su acusación de prevaricación El concejal de Deportes ha asegurado que lo que han dicho los ediles del Partido Popular es “falso” Azucena Alfonso
El pasado lunes, el Partido Popular de Medina del Campo pidió la dimisión del concejal de Deportes, Jorge Barragán, por un “presunto delito de prevaricación Administrativa”, aseguró la portavoz del PP, Olga Mohíno, a través de un vídeo enviado a los medios de comunicación. Los ediles del Grupo Municipal Popular aseguraban en el mismo que Barragán se había concedido una subvención a sí mismo, al afirmar que, además de formar parte del Equipo de Gobierno, es secretario del Club de Pádel Medinense, Asociación a la que se le había concedido la subvención por parte del Ayuntamiento. Ante esta petición, Barragán, junto al presidente del Club, Javier Escribano, que también forma parte de la Junta Local del PP de Medina del Campo, ofreció una rueda de prensa en la que negó todo lo dicho por Mohíno. El edil aclaró que “yo no soy miembro del Club de Pádel desde el año 2015”, la información que consta en el Registro del
Ayuntamiento “es que la última actualización de la directiva se hizo el 29 de enero de 2015, y es un dato que se les ha debido de olvidar mirar a los concejales del PP”. Respecto a la subvención, “está dirigida a una actividad concreta, no al Club, y se trata del torneo que se realiza desde hace años en la Plaza Mayor”. Para llevarlo a cabo “se debe presentar una solicitud de subvención y se debe justificar con facturas”. El Partido Popular “asegura en su vídeo que yo aprobé como concejal en una Junta de Gobierno Local esta subvención”, por lo que, para desmentirlo, mostró un documento, correspondiente a la Sesión Extraordinaria celebrada el 28 de diciembre de 2018, en el que se refleja que en la aprobación de estas subvenciones Barragán se encontraba ausente. Por este motivo, se planteó si Olga Mohíno y David Alonso “son los concejales más inútiles o con menos escrúpulos que han pasado por el Ayuntamiento medinense”, preguntándose “cómo es posible que me acusen de haber
aprobado una subvención en una Junta sin ser capaces de mirar el acta de los asistentes”. Por su parte, Escribano confesó que Barragán no pertenece al Club desde 2015, pero “así aparece en los documentos porque desde entonces no hemos cambiado el nombre del secretario, ya que nadie quiso ocupar ese puesto posteriormente”. Destacó que desde el Club “nos dan igual los colores y las ideas políticas porque lo que se está haciendo ahora es atacar el deporte de la villa y, en concreto, uno de los torneos más impor-
tantes de Castilla y León”, motivo por el que “estamos muy cabreados”. Igualmente, confesó que le sorprende que los concejales que han hecho las acusaciones “no se hayan puesto en contacto conmigo”, lo que le hace pensar que con esta situación “solo se ha tratado de hacer daño a un concejal por el tema que sea”, y “a quien se hace realmente daño es al deporte medinense”. Finalmente, pidió disculpas a Barragán por “nuestro fallo administrativo y burocrático, al no haber quitado su nombre en
su momento”, y dudó de si por este motivo podrán recibir o no la subvención solicitada, aunque el edil aclaró que no habría problema. Posteriormente, el PP aportó un documento, correspondiente a la Junta celebrada el 16 de noviembre, asegurando que se trataba de la aprobación definitiva de las subvenciones, cuando correspondía a la jornada en la que son solicitadas, según Barragán, recordando que, aunque hubiera estado presente, él ya no formaba parte del Club de Pádel.
Jorge Barragán y Javier Escribano
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 9 DE FEBRERO DE 2019
◗ Presentación del candidato
Guzmán Gómez confía en que será el próximo alcalde de Medina del Campo
Destacó que la villa medinense necesita ilusión, cercanía, que los dirigentes escuchen a los ciudadanos, trabajo, industria y comercio, “ya que es lo que genera vida y lo que hace que una ciudad se mueva” Azucena Alfonso
El pasado jueves, el Hotel Villa de Ferias acogió la presentación de los candidatos a la Alcaldía de Medina del Campo y los pueblos de su Comarca por el Partido Popular. Después de dar a conocer al de la villa medinense, Guzmán Gómez, éste aseguró que “estoy muy orgulloso del trabajo que hemos venido realizando a lo largo de estos ocho años en Nava del Rey y ahora comienzo una nueva etapa”, confesando que cree tener muchas posibilidades de hacerse con la Alcaldía de la localidad vallisoletana, ya que “el PP cuenta con muchas personas dispuestas a darlo todo y generar un proyecto para el municipio”, proyecto “inexistente en estos años en los que ha gobernado Teresa López”. Asimismo, agradeció la confianza de la Junta Local del PP de Medina del Campo en su persona para encabezar una candidatura y, sobre todo, “un proyecto que la villa necesita y que hubiera necesitado desde el año 2011”.
Destacó que la villa “está unida a su Comarca, al igual que la Comarca está unida a la villa” y éste “es uno de los puntos que siempre ha llevado por bandera el PP”. Por otro lado, apuntó que el
municipio “necesita ilusión, cercanía, que los dirigentes escuchen a los ciudadanos” y, sobre todo, “trabajo, industria y comercio, ya que es lo que genera vida y es lo que hace que una ciudad se mueva”.
Ante la pregunta de si cree que el hecho de haber gobernado en Nava del Rey durante ocho años le beneficia o le perjudica, contestó que “creo que en este caso la renovación y la regeneración es importante”. Ahora “esta-
Candidatos a la Alcaldia de Medina y de su Comarca por parte del PP
mos viendo cómo en numerosos partidos reivindican esos ocho años en las instituciones y hasta el momento la ley no lo contempla”, resaltando que “en estos ocho años en Nava nos podemos dar por satisfechos, yo puedo estar muy orgulloso del trabajo que se ha realizado porque creo que ha dado un giro de 180 grados”, ofreciendo “servicios que no había y mejorando los que ya existían”. Por otra parte, el presidente del Partido Popular de Valladolid, Jesús Julio Carnero, declaró que Medina necesita “dinamismo frente a la pasividad actual y estoy convencido de que esa ilusión y ese dinamismo lo encarna perfectamente Guzmán”. Por último, en relación con los motivos por los que Olga Mohíno no ha encabezado la lista del PP, afirmó que “siempre me gusta conocer la opinión de la Junta Local, que ha preferido confiar en Guzmán”. A partir de ese momento, “la propuesta se ha elevado al Comité Electoral Regional, que ha decidido también que sea Guzmán el candidato”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SABADO - 9 DE FEBRERO DE 2019
LOCAL
◗ Tiempos de Felipe II
La exposición del Archivo Simón Ruiz estará en Sevilla hasta abril Ésta “muestra una cuidada selección de documentos originales tanto personales como de su Casa de Comercio y del Hospital General”, explicó Teresa López Azucena Alfonso
El pasado miércoles, tuvo lugar el acto de presentación de la exposición “Archivo Simón Ruiz. Comercio y finanzas en tiempos de Felipe II”, que se podrá visitar en Sevilla, en el Archivo General de Indias, hasta el 21 de abril del presente año. Esta exposición está organizada por la subdirección General de los Archivos Estatales del Ministerio de Cultura y Deporte, la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, y la Fundación Museo de las Ferias, con la colaboración del Ayuntamiento de Medina del Campo, la Diputación de Valladolid, la Universidad de Valladolid (a través de la Cátedra Simón Ruiz) y la Fundación Simón Ruiz, institución titular del archivo. Asimismo, se presentó oficialmente el audiovisual “Archivo Simón Ruiz. Un legado documental para la historia del comercio europeo”, realizado el pasado año dentro del conjunto de actividades de difusión del archivo, con motivo del “Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018”. El director General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León, Enrique Saiz Martín, dijo que “me siento obligado a apoyar un legado de estas características, por su trascendencia y por su singularidad”. Se trata de “un proyecto cultural, que si ya ha venido fuerte en el 2018, ahora va a proyectar Medina del Campo y Castilla y León en el mundo”. El hecho de presentar un audiovisual “no solamente es contar con un material visible y adaptado a todas las capacidades de comprensión”, sino que también “es un soporte que va a circular por Internet, en diversas páginas, no solo en la oficial del Museo”. Igualmente, con el fin de seguir creciendo, aseguró que “podéis seguir contando con la colaboración de la Consejería de Cultura y Turismo” y reivindicó “la idea europea y la importancia que el papel del patrimonio cultural tiene para la construcción de Europa”. El subdirector General de los Archivos Estatales, Severiano Hernández Vicente, confesó que “es importante destacar que tres
Una de las obras del Archivo Simón Ruiz
administraciones llevan tiempo trabajando en un proyecto de recuperación y difusión de patrimonio español”. Además, resaltó también la importancia de “acercar los bienes del patrimonio cultural a los ciudadanos”, y, en este caso, “a los ciudadanos que en su día vieron a los perso-
najes que generaron este patrimonio”. Después de trasladar parte del Archivo Simón Ruiz a Valladolid, “nos parecía lógico llevar la exposición al Archivo General de Indias, que es fruto de la acción de los comerciantes sevillanos que consiguieron el
Antonio Sánchez, Severiano Hernández, Teresa López y Enrique Saiz
monopolio del comercio con Indias y de una decisión política”. Por su parte, la alcaldesa de Medina del Campo y presidenta de las Fundaciones Museo de las Ferias y Simón Ruiz, Teresa López Martín, confesó que “la presentación, unida a la firma del Acta de Replanteo que daba pie al inicio a las obras del Hospital, confirma la consecución de un sueño”, en el que “todos los que estamos aquí creímos, visualizamos y pensamos que podía ser una realidad”. “Estamos en un momento en el que el Archivo de Simón Ruiz trasciende de nuestras fronteras y sale al mundo como la obra que es y lo que verdaderamente merece”, aseguró López. La exposición “toma el testigo de la celebrada a finales de año en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid y de otras celebradas en el 2016”. Ésta “muestra una cuidada selección de documentos originales tanto personales como de su Casa de Comercio y del Hospital General que fundaron en 1591”, destacando “los que relacionan a Simón Ruiz con grandes personajes de la época, como Felipe II, Juan de Austria, Alejandro Farnesio, Ambrosio Spínola, incluso, con Miguel de Cervantes o Santa Teresa de Jesús”. Todos ellos “son una muestra significativa de la riqueza documental de nuestro Archivo”, circunstancia que ha supuesto “la declaración como Bien de Interés Cultural en diciembre de 2017 y su inminente candidatura a la inscripción en el Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO”, que “esperamos que pueda culminarse muy pronto”. Finalmente, la regidora dio las gracias “a todas las personas que han hecho posible este proyecto”, sobre todo al director del Museo de las Ferias de Medina del Campo, Antonio Sánchez del Barrio.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 9 DE FEBRERO DE 2019
◗ Presupuesto: 19.000 euros
Concluida la conservación de los restos arqueológicos del Cerro de La Mota por la Junta
Se trata de un poblado de la I Edad del Hierro que el centro alberga en su interior Redacción
El director general de Patrimonio Cultural, Enrique Saiz, presentó el miércoles las labores de conservación y mejora que ha llevado a cabo la Consejería de Cultura y Turismo en el Centro de Recepción de Visitantes del Castillo de La Mota, en Medina del Campo. Estas actuaciones se han realizado “debido a la necesidad de revisar algunos elementos para la mejor conservación e interpretación de los restos arqueológicos del Cerro de la Mota que se encuentran en la parte baja del edificio”. El primero de los aspectos a mejorar “derivaba del necesario mantenimiento de estos restos, de delicada materialidad, que se encuentran en un sótano semiabierto y con un uso turístico intenso y continuado”. Por ello, se ha modificado “el sistema de cierre perimetral del sótano, para impedir la entrada de material y poder mantener las condiciones de ventilación necesarias”. Además, se ha suplementado la estructura previa con una red más tupida, diseñando un nuevo sistema de sujeción que permite
conservar esas condiciones e integrarla a su vez en la imagen del edificio. Junto a esto, se han realizado labores de conservación directa sobre los restos, que han permitido “reevaluar las condiciones de mantenimiento de unas estructuras singulares, formadas en gran parte con materiales adobe y configuradas sobre sustratos de cenizas”, lo que conlleva medidas delicadas para su preservación. Por ello, “se han tomado datos y se ha practicado una investigación experimental para desarrollar métodos de consolidación y humidificación de estos materiales que permitan su consolidación y conservación a medio o largo plazo”. Finalmente, la mejora del espacio se ha completado “con el estudio y desarrollo de iluminación de los restos, que permite apreciar con más calidad los diferentes elementos, técnicas y detalles constructivos del yacimiento”. Todas estas actuaciones, que se han llevado a cabo a lo largo del pasado año 2018, han supuesto una inversión, por parte de la Junta de Castilla y León, de más de 19.000 euros.
IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA 2019
Ayuntamiento de Medina del Campo
Desde el día 4 DE FEBRERO y hasta el 5 DE ABRIL, podrán abonarse los recibos correspondientes
en las entidades bancarias autorizadas con el documento que recibirá en su domicilio.
• Si no recibe el documento para el pago, deberá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento.
* Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, estos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 20 de MARZO.
* Para su comodidad, se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas.
* Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.
RECUERDE: 5 DE ABRIL ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
LOCAL
SABADO - 9 DE FEBRERO DE 2019
◗ El 4 de febrero
Medina del Campo celebró el Día Mundial contra el Cáncer
La AECC de la villa medinense trabaja día a día para hacer el camino más fácil a todos los afectados Redacción
Medina del Campo celebró el pasado lunes el Día Mundial contra el Cáncer, bajo el lema "Por un abordaje integral. Prevención y tratamiento multidisciplinar", recordando, una vez más, que todos los enfermos de la villa medinense y de la Comarca, además de sus familiares, pueden solicitar ayuda en la AECC, que trabaja para que los afectados puedan sobrellevar la situación de una forma más fácil. El cáncer es un problema de primera magnitud, ya que afectará a uno de cada tres hombres y una de cada cuatro mujeres a lo largo de la vida. La incidencia en España es de 200.000 casos anuales. No obstante, hay un mayor número de curaciones y aumento en la supervivencia de los principales tumores gracias a los avances científicos y tecnológicos fruto de la investigación, y que se incorporan periódicamente a la práctica clínica, así como la generalización de los programas de cribado para determinados tumores. Por ejemplo, actualmente, dos de cada tres personas con cáncer viven más de 5 años tras el diagnóstico. El cáncer es una enfermedad que afecta íntegramente al individuo; en su salud física, en su
ámbito social, en su aspecto emocional y psicológico, en su rol familiar, laboral... Esto ocurre desde el momento de la aparición de los primeros síntomas, durante todo el proceso, incluso podríamos decir que antes de que la enfermedad se declare, cuando nos enfrentamos a las campañas de prevención o a las de cribado. No solo se ve afectada la persona que padece la enfermedad, sino que todo su entorno familiar la sufre con él.
La Asociación Española Contra el Cáncer, por este motivo, ha presentado el estudio del Observatorio del Cáncer de la AECC “Informe sobre la atención psicológica a pacientes de cáncer y familiares en España” en un encuentro informativo previo al VIII Foro Contra el Cáncer. El informe expone las características del impacto psicológico del cáncer en las personas afectadas por la enfermedad pacientes y familiares-, las diferencias entre apoyo emocional y atención psicológica especializada, el perfil de pacientes y familiares que solicitan este tipo de atención en la AECC, la eficacia de esta y la situación de la atención psicológica especializada en el Sistema Nacional de Salud (SNS) dentro del ámbito hospita-
INFORME
lario. El estudio revela que 14.971 personas (pacientes y familiares) afectadas por la enfermedad en Castilla y León necesitaron tratamiento psicológico, lo que representa un 30% de la población afectada por cáncer en la región, que sumó un total de 49.904 personas en 2018. La primera gran conclusión mostrada en el informe es que, en España, el 94% de las Comunidades Autónomas o no ofrece tratamiento psicológico especializado a pacientes y familiares o es insuficiente. En cuanto a los hospitales públicos, la proporción es que el 48% de
ellos tampoco ofrece atención psicológica y el 52% restante, es insuficiente. Sin embargo, todos los planes autonómicos o estrategias dedicadas a cáncer hacen referencia a la necesidad de brindar apoyo psicológico a pacientes de cáncer y sus familiares. Como dato, pese a este reconocimiento, cuatro Comunidades Autónomas (Islas Canarias, Cantabria, Islas Baleares y Murcia) no poseen planes en cáncer y, de aquellas que lo poseen, casi la mitad (el 46%) no están vigentes, como es el caso de Castilla y León. Se estima que, en el 30% de
los casos nacionales, las personas afectadas desarrollarán algún tipo de trastorno psicopatológico que necesitaría tratamiento especializado. Se calcula que actualmente en España hay cerca de 236.000 personas afectadas por la enfermedad que necesitarían este tipo de tratamiento especializado. La Asociación, con más de 250 profesionales de la psicología, ha atendido al 13% del total de personas afectadas en España que necesitan tratamiento psicológico especializado. El 87% restante, o no lo han recibido o ha sido de manera insuficiente.
po.es dando a conocer su interés. La segunda de estas iniciativas pretende poner en valor la gastronomía típica medinense en la Semana Santa. En este caso, lo que el Ayuntamiento busca es “ofrecer al visitante una oferta gastronómica, basada en las tradiciones más importantes de
nuestra villa como es la limonada y la torrija”, a través de “una ruta que permita al turista disfrutar de nuestro municipio”. De similar manera, los establecimientos interesados en participar en este certamen deberán remitir un correo electrónico a turismo@ayto-medinadelcampo.es.
Estas son dos de algunas de las actuaciones preparadas por el consistorio medinense para la promoción de la Semana Santa, a través del producto turístico “Donde el Silencio se escucha”, en el que se incluye un dossier turístico especial de esta declaración.
◗ Concejalía de Turismo
“La Ruta de la Torrija” endulzará este año la Semana Santa de Medina del Campo El Ayuntamiento ha convocado, además, certámenes de escaparates en la villa medinense Redacción
Desde el consistorio medinense se han convocado los certámenes de promoción de la Semana Santa 2019 que pretende unir tanto el turismo cultural como el turismo religioso con el turismo gastronómico y el turismo de compras. Bajo el nombre “Donde el Silencio se escucha”, la Concejalía de Turismo ha puesto en marcha “un producto turístico que pretende englobar a toda la oferta turística y cultural en torno a la Semana Santa, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional”, han asegurado desde el consistorio. De todas las iniciativas propuestas, serán dos las que se pongan en marcha en los próximos días con la convocatoria de una exposición fotográfica itinerante por el casco histórico y comercial; y, por otro lado, con
un certamen que bajo el nombre “La Ruta de la Torrija” pretende incluir el turismo gastronómico en la promoción de la Semana de Pasión medinense. La primera de estas iniciativas, que el propio Ayuntamiento ha sacado a convocatoria, se trata de la exposición “Las Procesiones más antiguas de España”, un conjunto de imágenes itinerantes por distintos establecimientos comerciales de Medina del Campo, con el fondo fotográfico del propio Ayuntamiento, cuyo fin es “conseguir incluir a este sector en la promoción de la Semana Santa y servir como incentivo a la compra en estos días de alto atractivo turístico y en especial en los dos domingos”. De esta manera, los establecimientos interesados en participar en este certamen deberán remitir un correo electrónico a turismo@ayto-medinadelcam-
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 9 DE FEBRERO DE 2019
El dúo de ballet Blue Moon
◗ Escuela de Medina del Campo
Danzarte, en la final del concurso nacional Vive tu sueño El dúo de ballet Blue Moon y el grupo Girls Gang serán algunos de los protagonistas del evento Redacción
El pasado domingo, la Escuela Danzarte de Medina acudió al Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid para vivir una nueva experiencia, formando parte de la fase regional del concurso Vive tu Sueño, en la que participaron cientos de aspirantes. Se trató de una mezcla de ilusión, ganas, nervios y superación, obteniendo una gran recompensa, ya que pasaron dos de los grupos que representaban al centro de la villa. En primer lugar, el dúo de ballet Blue Moon, con sus componentes de tan solo 13 años, Cayetana del Bosque y Desirée Navas que interpretaron Chandelier, de Sía, con elegancia, técnica y precisión.
En segundo lugar, el grupo Girls Gang de danza urbana, que demostró su talento, actitud, esfuerzo y ganas encima del escenario, formado por 17 componentes; Andrea Galicia, Aridia Nieto, Aída Ruiz, Cayetana del Bosque, Carla Díaz, Carla Álvarez, Claudia Díez, Claudia Pérez, Desirée Navas, Daniela Rubio, Laura Arranz, Lucía Calvo, Lucía González, Miriam Alonso, Miriam Olmedillas, Sandra López y Tamara Rueda. Ahora, “tenemos que defender con responsabilidad, esfuerzo e ilusión la final, que será en Ávila el fin de semana del 30 y 31 de marzo, a la cual solo llegan los mejores bailarines de España”, aseguró la profesora, Estefanía Cuadrado.
Grupo Girls Gang
Verónica Forqué
◗ Máximo galardón
Verónica Forqué, Roel de Honor de la trigésima segunda edición de la Semana de Cine medinense
Su carrera cinematográfica incluye más de cuarenta películas desde su debut, en 1971, con la película de Jaime de Armiñán: “Mi querida señorita” Redacción
Rostro imprescindible de nuestro cine, Verónica Forqué subirá el próximo mes de marzo al escenario del Auditorio Municipal de Medina del Campo para recoger, en el marco de la trigésimosegunda Semana de Cine, el Roel de Honor del festival. El certamen medinense, que se celebrará entre los próximos 8 y 16 de marzo, reconoce, así, la importante e intensa carrera de Forqué, aún en activo, que incluye su interpretación en más de cuarenta títulos en cine, una veintena de obras de teatro y más de veinte series en televisión. Verónica Forqué, una de las actrices españolas más laureadas y premiadas, cuenta con cuatro premios Goya por su interpretación en La vida alegre, El año de las luces, Kika y Moros y cristianos. Hija del director y productor José María Forqué y de la escri-
tora Carmen Vázquez-Vigo, Verónica Forqué (Madrid, 1955) estudió arte dramático y comenzó la carrera de Psicología, que no llegó a terminar. Su debut en el cine llegó en 1971, cuando se puso a trabajar a las órdenes de Jaime de Armiñán en Mi querida señorita. Desde entonces, Forqué se adentró en el mundo del celuloide durante la década de los setenta de la mano trabajando en varias películas realizadas por su padre, José María Forqué, como Una pareja distinta (1974); Madrid, Costa Fleming (1975) o El hombre de la cruz verde (1976). Tras estos rodajes, y ya en los setenta, Verónica Forqué se consolida como actriz de comedia española y, después de dar vida al personaje de Cristal en ¿Qué he hecho yo para merecer esto?, de Pedro Almodóvar, Forqué salta a lo más alto en el sector cinematográfico español tras mostrar su vis más cómica, Será ya en la década de los 80 cuando la actriz comienza a alzarse con varios Goya gracias a sus interpretaciones en El año de las luces y Moros y cristianos, de Luis García Berlanga (Premio Goya a Mejor Actriz de Reparto en 1987 y en 1988); y La vida alegre, de Fernando Colomo, que le dio su primer Goya a Mejor Actriz Protagonista (1988). Con Colomo también trabajaría en Bajarse al moro. El éxito llega a la vida de Forqué que, durante esta década, rueda también a las órdenes de Fernando Trueba, en la película Sé infiel y no mires con quién. Los noventa fueron un perio-
do en el que Forqué llevó a cabo diversas colaboraciones con Manuel Gómez Pereira, con apariciones en Salsa rosa o ¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?, que le valieron éxito de crítica y público tal y como pasaría años más tarde, con Reinas, también de Gómez Pereira. 1993 fue el año de su cuarto y, hasta el momento, último Goya, gracias a su papel protagonista en Kika, de Pedro Almodóvar. Entre sus últimos papeles, destacan sus interpretaciones en Sin vergüenza, de Joaquín Oristrell (2001); Clara y Elena, de Manuel Iborra (2001); La dama boba, también de Manuel Iborra (2005); o Ali, de Paco R. Baños (2011). Aunque en los últimos años Forqué se ha prodigado más sobre las tablas de los teatros españoles, actuando y dirigiendo, la actriz madrileña continúa haciendo gala de su versátil experiencia y, tras su última película en 2015, Tenemos que hablar, de David Serrano, está pendiente de estreno Remember me, rodada el pasado año. En estos momentos, Verónica Forqué se encuentra inmersa en el rodaje de Salir del ropero, de Ángeles Reiné. Forqué sumará, así, su nombre a la nómina de cineastas y profesionales del sector cinematográfico galardonados con el Roel de Honor de la Semana de Cine de Medina del Campo, en la que figuran Juan Diego, José Sacristán, Emma Penella, Luis García Berlanga, Mercedes Samprieto, Elías Querejeta, José Luis Cuerda, Ángela Molina y Gonzalo Suárez, entre otros.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL
SABADO - 9 DE FEBRERO DE 2019
◗ Actividades previas
El obispo Luis Argüello será el encargado de pregonar la Semana Santa 2019 de Medina
El cartel anunciador muestra una fotografía -de José Luis Misis- del paso de la Oración del Huerto Azucena Alfonso
El pasado sábado se celebró la cena de presentación de la Semana Santa 2019 y del cartel anunciador, que en esta ocasión se trata de una fotografía del paso de la Oración del Huerto y la Vera Cruz que este año celebra 475 aniversario de su fundación. La imagen ha sido captada por el artista José Luis Misis. La Oración del Huerto es la obra compuesta por más de una imagen, Cristo y el Ángel, más antigua que se conserva en Medina del Campo. Algunos autores han apuntado que podría seguir el estilo del modelo creado por Andrés Solanes para la cofradía de la Vera Cruz de Valladolid, principalmente en la talla del Ángel, ya que la del Cristo se aleja más de este modelo por tratarse de una talla de vestir, atribuyendo la escultura, no con demasiado criterio, a la gubia del escultor medinense Melchor de la Peña y la fecha de creación hacia 1629. No obstante, estudios llevados a cabo en las últimas restauraciones han demostrado que tanto la forma de la talla como las policromías utilizadas en la composición se pue-
den datar a finales del Siglo XVI, y fueran los escultores de la Escuela de Toro los encargados de ejecutar este paso. Cabe destacar que se han editado 4.500 ejemplares del cartel, además de 3.500 programas oficiales de la Semana Santa 2019, con más de 100 páginas a color y 15.000 programas de mano con los itinerarios de las procesiones. Estos materiales serán difundidos por toda España, Japón, Europa y Latinoamérica. Según informó el Ayuntamiento de la villa medinense, Luis Argüello García, Obispo auxiliar de la Archidiócesis de Valladolid, se convertirá el próximo Martes de Pasión, 9 de Abril, en el pregonero de la Semana Santa 2019 de la Villa Cofrade. El pregón tendrá lugar en la Iglesia de Santiago el Real, ante las Imágenes de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna y del Cristo de la Agonía. El acto lo cerrará la Banda de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo.
será testigo de que más de un centenar de cofrades medinenses viajarán hasta Segovia para dar a conocer las excelencias de la Villa Cofrade y su Semana de Pasión de la mano de David Muriel Alonso, geógrafo, agente de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Medina del Campo, ex-vicepresidente de la Junta de Semana Santa del municipio y pregonero de la Semana Santa 2016. La presentación tendrá lugar, a las 18.00 horas, en el Ágora del Campus María Zambrano, situado en la Universidad de
Valladolid. El acto contará con la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora de la Piedad de Segovia y la Agrupación Musical de la Real Cofradía del Santo Sepulcro de Medina del Campo. Igualmente, todos los interesados podrán, hasta el 21 de abril, solicitar su Carné Cofrade y hacerse socio del Centro San Vicente Ferrer por cinco euros o renovar el carnet por tres euros, disfrutando, de este modo, de los siguientes beneficios: estar informado de primera mano de todas las novedades del Centro
Cultural y la Semana Santa de Medina del Campo; recibir una entrada gratuita para dos personas para visitar el Centro de Interpretación durante el 2019, previa reserva; y recibir descuentos en la Tienda Cofrade. Por otro lado, el día 6 de marzo se inaugurará la exposición “S. Juan 18.11: El Cáliz que el Padre me ha dado, ¿no lo he de beber?”, en la que se podrán observar objetos litúrgicos relacionados con la Eucaristía, el vino, la Sangre de Cristo y la Pasión de los pueblos adheridos a la Ruta del Vino de Rueda.
Cartel que anuncia la Semana Santa 2019
SE VENDE SOLAR Además, entre los actos previos, la localidad vallisoletana
ACTOS PREVIOS
De 230 m
EN LA AVDA. LOPE DE VEGA DE MEDINA DEL CAMPO
TELF: 983 81 29 38
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SABADO - 9 DE FEBRERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL
SABADO - 9 DE FEBRERO DE 2019
◗ Imágenes que siembran
Víctor Gómez y Ángel Martín muestran sus viajes interiores en una exposición fotográfica
Las paredes del Patio de Columnas del Ayuntamiento de Medina dan a conocer sus obras Azucena Alfonso
Las paredes del Ayuntamiento de Medina del Campo presumen, una vez más, de obras artísticas creadas por el delineante Víctor Gómez y el arquitecto Miguel Ángel Martín. Se trata de un conjunto de fotografías que marcan el contraste entre la naturaleza y las zonas urbanas del planeta. Gómez explica que se siente muy atraído por la historia de las construcciones y por la vida de todos aquellos que, aunque no aparezcan en las imágenes, sí forman parte de ese instante infinito, ya que se econtraban en el interior de los edificios que pueden contemplarse en él. “Hay gente que en ese momento está cocinando, viendo la televisión, caminando... por lo que me doy cuenta de que ahí dentro hay un pulso vital y es lo que más me gusta de estas cosas”, saber que “en una fotografía de una ciudad no ves más que una masa pero que en ella hay actividad”. Los dos artistas confiesan que el objetivo de esta muestra es “que la gente se entretenga, ya que mientras espera su turno en el patio de columnas solo puede ver una pantalla o ladrillos”. Se trata de una meta que se ha cumplido, ya que, según Miguel Ángel, “muchas veces te encuentras a personas que comentan lo expuesto y comprobamos que hemos conseguido generar debate”. Gómez resalta una de las imágenes en las que aparece un búnker creado por los alemanes en el norte de Francia, frente a la playa, en la segunda Guerra Mundial. “Me llama la atención porque durante una época hubo habitantes franceses residiendo en la construcción”, y, ahora, “la mayor preocupación de la gente que pasee allí en verano será si el agua está fría o no”, cuando, anteriormente, “hubo unos señores allí que estuvieron sufriendo mucho”. Esta situación le hace reflexionar sobre “como en el mismo sitio, se producen escenas completamente distintas”. Martín reconoce que “la naturaleza es muy bonita pero tiene que intervenir el hombre para que se pueda llegar hasta ella y apreciarla”. Además, se centra en cada estructura y en el paso de los siglos, llegándose a preguntar de cuántos hechos habrán sido testigo las numerosas construcciones. Víctor y Miguel Ángel, a través de una cámara fotográfica, invitan a viajar a los ciudadanos, a comunicarse, a recordar y a pensar en otros lugares que se encuentran, incluso, al otro lado
del charco, ofreciendo un toque de ilusión a todas aquellas personas que necesitan, por un momento, cambiar de aires. Igualmente, cabe destacar que Ana Escobar también ha aportado su creatividad a esta exposición.
Miguel Ángel Martín y Víctor Gómez, junto a sus obras
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 9 DE FEBRERO DE 2019
◗ Sucesos
La caída de un cristal en la calle Las Farolas provocó un gran estruendo y la alarma de vecinos y transeúntes
La Policía Nacional acordonó la acera afectada y los Bomberos retiraron los cristales de la ventana Redacción
Espectación que despertó el suceso.
Un monumental estruendo alarmó en la noche del viernes de la pasada semana, alrededor de las ocho de la tarde, a los transeúntes de la Calle Las Farolas, así como a los comerciantes de la misma y clientela que se encontraba en sus establecimientos, haciendo que los mismos salieran al exterior para ver qué pasaba. Tras unos minutos de alarma, al no apreciarse nada llamativo, un comerciante dio la voz de alarma: un cristal de la tercera planta del inmueble número 6 de dicha calle, actualmente abandonado, se había desplomado sobre la vía pública, se había hecho añicos y, felizmente, no había provocado ninguna desgracia personal, terminando todo en un susto. Alertados los servicios de seguridad, dos vehículos de la Policía Nacional se presentaron unos ocho minutos después en la zona del siniestro, procediendo a cortar el paso por la acera con las correspondientes cintas para evitar el paso de peatones y, en consecuencia, cualquier peligro para los mismos.
Mientras localizaban al propietario del inmueble, los agentes de la Policía Nacional alertaron al cuerpo de Bomberos de Medina del Campo, que desplazó al lugar de los hechos dos camiones-escala, despertando la curiosidad de todo el vecindario para ver qué pasaba. De forma inmediata, uno de los camiones de los Bomberos desplegó una escala en la que dos de sus miembros, debidamente equipados, procedió a romper y a arrojar al interior del inmueble los restos del cristal de la ventana que había provocado la alarma, dando el caso por concluído y retirándose las dotaciones de Bomberos y de Policía Nacional, no sin antes proceder a retirar las cintas protectoras de la zona de este inmueble, que no es la primera vez que ocasiona un susto por desprendimientos de cornisa dado su mal estado. La Policía Municipal, desde el inicio de los hechos hasta la finalización del mismo, no fue vista en el lugar del siniestro a pesar de que su cuartel se encuentra a unos cien metros del mismo.
Actuación de los Bomberos.
Acera de los números pares de “Las Farolas”, acordonada por la Policía Nacional.
SABADO - 9 DE FEBRERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 9 DE FEBRERO DE 2019
La exposición “Sensaciones” invita a trabajar la imaginación
◗ Hasta el 17 de febrero
El contraste de colores es una de las características de Charo Martín
El Centro Cultural Integrado acoge la exposición Sensaciones, de Charo Martín
La artista juega con las formas abstractas y con la fusión de colores en cada una de sus pinturas Azucena Alfonso
El Centro Culturasl Integrado de Medina del Campo acoge, hasta el domingo 17 de febrero, la exposición “Sensaciones”, de Charo Martín. Se trata de una exposición de pintura en la que destacan las formas abstractas y las mezclas de colores, llegando a crear diversas formas que llaman la atención de todos los visitantes, transmitiéndoles, tal y como el propio nombre indica, numerosas sensaciones, invitando a pensar, a motivarse y a analizar cada una de las pinceladas que componen los numerosos cuadros. Martín juega y crea con los contrastes, con la lucha de colores, con las líneas, los círculos, los choques entre imágenes, las
explosiones de vida y los elementos especiales, que hacen de su obra un hecho único, marcando, en todo momento, sus pasos y su estilo. Los cuadros ayudan a imaginar, a nadar en las fuertes olas del mar, a ser testigos de la caída de un meteorito, a coger con las manos un mineral, a sentir como cae la lluvia, a tocar árboles frondosos, a bañarte en lagos cristalinos, a disfrutar de diferentes perspectivas en un mismo espacio, a ver estalagmitas a lo largo del cielo, a sentir la arena de la playa y a introducirte en una cueva. Charo consigue hacer sentir cada segundo, trasmitiendo su mundo interior sin a penas esfuerzo gracias a su amplio talento.
◗ Financiados por la Junta
El Centro de Recepción de visitantes del Castillo de la Mota estrena paneles informativos
Con ellos, se pretende complementar los restos arqueológicos hallados en el centro Redacción
El Centro de Recepción de Visitantes del Castillo de la Mota ha estrenado nuevos paneles informativos sobre el origen de Media del Campo, así como del propio Castillo. Estos paneles se incluyen dentro del nuevo discurso turístico que este recurso otorga tanto a los visitantes como al propio ciudadano de la villa. Se trata de unos paneles que desde este mes pretenden complementar los restos arqueológicos hallados en el centro y que suponen, una vez más, la mejora de los monumentos. La obra ha sido financiada por la Junta de Castilla y León.
SABADO - 9 DE FEBRERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 9 DE FEBRERO DE 2019
◗ Primeras actividades desarrolladas
❚ Reproche también al PP
Manos Unidas comenzó su programación para ayudar a Haití
El objetivo es ofrecer una sanidad básica en las zonas con difícil acceso. El importe necesario asciende a 85.840 euros y los beneficiarios directos serán 2.500 personas Azucena Alfonso
Manos Unidas comenzó ayer a recaudar dinero para llevar a cabo su programa anual con el que tiende la mano a los más vulnerables. En esta ocasión, la Asociación va a luchar por una sanidad básica en seis aldeas de Haití, que, con sus diez millones de habitantes, es el país más pobre de América, y, además, se ve azotado regularmente por fenómenos como huracanes o terremotos, lo que complica aún más la situación de sus residentes. El importe total necesario asciende a 85.840 euros, y los beneficiarios directos serán 2.500 personas y los indirectos 21.000. Por ello, en la jornada de ayer tuvo lugar una vigilia del voluntariado en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Rueda. Asimismo, hoy, sábado 9 de febrero, a las 12.00 horas, se inaugurará el tradicional Rastrillo-Bar, situado en la calle
PROGRAMACIÓN
Gamazo número 28, con labores de artesanía, cuadros, prendas de vestir y cuadernos, entre otros objetos, que serán vendidos a un precio económico con el fin de ayudar a todos aquellos que no pueden acceder a la sanidad básica en Haití. Igualmente, en el rastrillo,
también se servirán meriendas, con pinchos, bizcocho y chocolate, por las tardes; y, además, se realizará un sorteo con el que poder ganar numerosos regalos. Ese mismo día, a las 20.00 horas, se celebrará una Eucaristía y una cena-ayuno de sopas de ajo en la iglesia de los Pobreza extrema en Haití
Padres Carmelitas. El donativo es de diez euros, aunque todos aquellos que no puedan donar tal cantidad podrán ofrecer la voluntad, acorde a sus posibilidades, ya que toda ayuda, por pequeña que sea, es necesaria. En el mismo evento se sortearán numerosos regalos entre los asistentes. El miércoles, a las 20.00 horas, se desarrollará el Gran Sorteo en el Rastrillo, en el que los participantes se podrán alzar con un jamón, una batería de cocina y unas prácticas maletas. El jueves 21 de febrero, será el turno de una comida solidaria en el local, en la que por diez euros se podrá degustar una deliciosa paella, además de poder compartir un buen momento con amigos y familiares que quieran aportar su granito de arena a esta causa. Finalmente, el viernes 22 de febrero, a las 20.30 horas, el Auditorio Municipal acogerá el Gran Festival, en el que se podrá ser testigo de “El bosque de los cuentos”, que será representado por las escuelas municipales de danza y teatro de Medina del Campo.
Pilar Vicente critica a Teresa López por “su falta de gestión” La alcaldesa “debería trabajar por atraer nuevas inversiones a Medina”
Redacción
Pilar Vicente, portavoz de Ciudadanos en Valladolid, criticó el viernes a la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, por su “falta de gestión”, que puede llevar a la “pérdida de oportunidades para la villa”. Vicente se refirió en estos términos por la “falta de información” sobre el anuncio de la llegada de un nuevo inversor al municipio con un proyecto de Plataforma Logística Ferroviaria, que se produjo hace varios meses. “Aún no tenemos noticias claras sobre el estado del proyecto”, incidió. “López debería trabajar por atraer nuevas inversiones a Medina sin importarle la fecha de las elecciones”, le recriminó, añadiendo que “no se puede jugar con las ilusiones de los medinenses que esperan la llegada de empleos a su comarca”. Además, Vicente reprochó el “inmovilismo de PP y PSOE”, que ha supuesto “pérdida de empleos en la zona”, así como su “incapacidad para generar las condiciones adecuadas para la creación de empleos y para la atracción y mantenimiento de inversiones”. También reclamó “dar facilidades a todos aquellos que quieran instalarse en Medina”.
SABADO - 9 DE FEBRERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 9 DE FEBRERO DE 2019
❚ 16 de febrero
La karateka Isabel Fernández ofreció varias charlas a los alumnos del colegio San José JG Rochas
El pasado lunes, 4 de febrero, Isabel Fernández, campeona del mundo de parakárate en silla de ruedas, ofreció varias charlas a los alumnos del colegio San José. La deportista estudió en ese colegio cuando era pequeña, así mismo decidió ofrecer varias charlas a los escolares de primaria y secundaria. El tema del discurso era la superación, es decir, Isabel mostró a los niños y niñas que su enfermedad no ha sido ningún obstáculo en su vida para poder cumplir sus sueños. Además, la karateka también dio una lección de esfuerzo, ya que gracias a su tesón y duros entrenamientos a llegado a la cima del deporte y se convirtió en campeona del mundo en noviembre del año pasado.
Isabel mostró en una pantalla digital varios vídeos en don-
de se podía apreciar que hay muchas personas que han podi-
Isabel en una de las charlas en el Colegio San José
do superar su enfermedad y conseguir sus objetivos. Al finalizar las imágenes, la deportista les preguntó a los alumnos que si tenían alguna cuestión para ella; de este modo, fueron muchos los valientes que se atrevieron a manifestar sus inquietudes, como por ejemplo: ¿Qué te motivó a seguir entrenando?, ¿Qué silla utilizas para competir? y muchas más. Isabel contestó sin problema a toda la batería de preguntas que los niños y niñas la hicieron. Además, todos quedaron impresionados con el poder de superación que la joven tiene ante los problemas. Nuevamente, la karateka medinense será un ejemplo a seguir por los más pequeños de la villa, pero también por los profesores y profesoras que acudieron a la charla.
La agrupación musical de la Cofradía el Calvario ofrecerá su IV Certamen de Bandas JG Rochas
Un año más, la agrupación musical de la Cofradía El Calvario ha organizado su IV Certamen de Bandas para el próximo sábado, 16 de febrero, a las 19.30 horas en el Auditorio Municipal de Medina del Campo. El concierto reunirá a varias comparsas, además de la organizadora: Banda de Cctt Félix Martín de Segovia, Banda de Cctt Inmaculada de Nava del Rey y la Banda de Cctt “el Amarrado” de Ávila. Hay que destacar que previamente a la actuación, a las 19.00 horas, las cuatro cofradías realizarán un pasacalles desde la calle bravo hasta el auditorio. La entrada para disfrutar del concierto tendrá un coste de 2 euros como donativo para la agrupación.
Editorial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
SABADO - 9 DE FEBRERO DE 2019
Junto a personas de contrastada solvencia que concurrirán a las próximas elecciones municipales de mayo, amparadas por las siglas de VOX, todo apunta a que en casos concretos de algunos municipios, entre los que podría encontrarse Medina del Campo, dicha formación de derechas se ha rodeado, entre bastidores, de algunos asesores menos solventes de lo que en principio fuera de desear. Y es que algunos de ellos, defenestrados por el Partido Popular y otros enviados al ostracismo por sus andanzas políticas en los tiempos en los que tuvieron responsabilidades de gobierno, ante la imposibilidad de presentarse a unas elecciones, bien por inha-
VOX
Cartas
Hace apenas unos meses, el Estado entero se horrorizó. Uno de esos vídeos difundidos por las redes sociales nos mostraba en su crudeza la realidad de una montería: doce perros y un ciervo herido de muerte se despeñaban por un barranco. Desde el otro lado, un número indeterminado de individuos disfrutaban con el espectáculo, mientras otro personaje siniestro caminaba despacio hacia el lugar de los hechos con la naturalidad de quien asiste a lo cotidiano. El micrófono abierto terminaba de dibujar la escena: «La que está liando el ‘venao’», se escuchaba. Como en cualquier modalidad de maltrato, los verdugos terminan por convertir en culpable a la víctima. La respuesta de los cazadores fue inmediata: nadie mejor que ellos saben amar a sus perros, conservar el medio natural y nadie como ellos para respetar a las que, en un lenguaje inadmisible en estos días, consideran sus presas. Curiosa forma de afecto que consiste en mandar a los amigos a la muerte, en contaminar de plomo los espacios comunes a todos los seres vivos y en disparar desde lejos, sin oportunidad de defensa, a quienes afirman reverenciar para luego rematarlos a cuchillo cuando caen malheridos. La Federación Española de Caza recomendó a los suyos que no divulgaran imágenes de este tipo porque podrían ser malinterpretadas por la sociedad, como si la escena dejara algún espacio para el libre criterio, e inventó Contra la caza
bilitación bien por el temor a que se recuerde su trayectoria política, se han refugiado en las asesorías de un nuevo partido con el que se puede estar o no de acuerdo, pero que, en principio, hay que concederle el beneficio de la duda en cuanto a honestidad. De ser cierto, y todo apunta a que lo es, mal futuro puede augurarse a VOX no en los resultados electorales, que serán los que tengan que ser sino en la futura gobernación de municipios de la zona si es que tal formación de derechas gana las elecciones o consigue ser la llave de la gobernabilidad de algunos de ellos. Mal está que determinados personajes, que durante años ejercieron el poder y por sus desafueros fueron evacuados del mis-
para el caso una historia de Disney en la que todos los participantes terminaban felices y poco menos que degustando una coliflor. El mensaje último, el de siempre: se trataba de un caso aislado, un suceso accidental, que en nada empañaba el impoluto comportamiento de la generalidad del gremio. Poco más tarde, nos conmovía otro cruel episodio. Un tipo enorme golpeaba, humillaba y disparaba a bocajarro a un zorro mutilado, con total probabilidad por una de las miles de trampas con las que quienes se autodenominan «grandes defensores» de la vida salvaje pretenden exterminarlos. Como si se tratara de un alumno que se presenta al examen con solo una página estudiada y responde con la cantinela aprendida sea cual sea la pregunta del profesor, otra ración más de lo mismo: otro caso aislado que en nada representa al colectivo. Los anteriores, son solo un par de ejemplos de los más mediáticos. Cada semana nos despertamos con noticias macabras que nos narran el horror del hallazgo de algún o algunos perros tiroteados o ahorcados en un árbol como parece ordenar su criminal rito. Más casos aislados, para los integrantes del sector cinegético. NAC
Estamos predestinados a tener que abrazarnos, si en verdad queHay que dejarse hermanar
mo, hayan regido el destino de algún partido político desde la sombra, en base a la fidelidad de algunos de sus antiguos subordinados y de estómagos agradecidos; pero ahora que esas formaciones políticas han conseguido deshacerse de ellos porque sus “representantes” van siendo eliminados con el paso del tiempo, parecen cernirse, como pájaros de mal agüero y peores sentimientos, sobre VOX. Y es que los partidos políticos, cuando están en alza y pretenden con demasiada prisa ocupar el poder han de ser, si no quieren que el futuro les juegue una mala pasada, escrupulosamente estrictos a la hora de elegir a sus candidatos y analizar con lupa si los mismos vienen “motu propio” o postula-
remos confluir en los valores que construyen el proceder en común, con la única fuerza química que todos llevamos consigo, y que no es otra que la del amor. Hasta el mismo espíritu del universo, con su tabla periódica de elementos varios, nos descubre esa unidad armónica en la que se aglutinan sensaciones verdaderamente asombrosas, que nos hacen repensar sobre nuestro futuro como especie pensante; un porvenir que va a depender de nuestras acciones conjuntas, pero también de nuestras opciones morales colectivas. Ciertamente, todas las culturas hemos de poner los recursos de la mente, tanto la energía intelectual como la espiritual, al servicio de nuestra historia, sabiendo que activando un mundo más humano, es posible corregir situaciones de injusticia y aplacar los conflictos. Degradarse como linaje conlleva perder nuestra propia identidad, olvidarse de los valores primarios que nos consagran y dignifican, haciéndonos seres verdaderamente esclavos de nuestras miserias, que son muchas y abundantes, sobre todo cuando no se está convencido de la prioridad de la ética sobre la técnica o de la estética sobre nuestras andanzas, pues al fin y al cabo lo transcendente es el hálito sobre el cuerpo, o la persona sobre las cosas. Con razón, nuestras propias entrañas descansan cuando echan sus lamentos y el sufrimiento se satisface con sus lágrimas. Insisto, insistiré mil veces mil de millones mil, que hay que dejarse abrazar por nuestra libre
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
dos por personajes que, a los ojos de la ciudadanía, son, como mínimo, deleznables. Y si cuidado han de tener los dirigentes de VOX, algunos de los cuales han crecido a los pechos del gran partido de la derecha española, suma atención han de tener quienes, a posteriori, se alíen a sus representantes salidos de las urnas, no vaya a ser que a postulados de clara llamada al patriotismo algo que no está mal en sí - se unan otros intereses de personajes de aciago recuerdo que sólo buscan su provecho personal sin importarles un bledo el nido que los cobije, ya sea VOX o cualquier otra formación política. La Voz de Medina y Comarca
vocación constructora de existencias. Por ello, considero muy sugestivo que, con el propósito de crear conciencia a nivel mundial sobre las ciencias básicas y mejorar la educación en el ámbito científico con miras a optimizar la calidad de lo cotidiano de cada día, y de avanzar en materia de investigación y desarrollo, la Asamblea General de la ONU haya proclamado este 2019 como el Año Internacional de la Tabla Periódica de Elementos Químicos, con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como organismo encargado de su promoción. En efecto, hace 150 años, el científico ruso Dmitry Ivanovich Mendeleev clasificó los elementos químicos conocidos hasta entonces en una tabla, abriendo con ella una ventana al universo, y desde ese momento, no sólo contamos con una herramienta que permite a los científicos analizar y prever las propiedades de la masa, tanto en la tierra como en el orbe, sino que también ayuda a unir los intelectos y las almas, precisamente porque saben más están llamados a servir mejor. No olvidemos que la ciencia avanza a pasos asistidos, no a saltos endiosados, ya que esto último sería una ruina total. Si alrededor de la esencia habita el hogar de la ciencia, lo que nos injerta el deseo de amar, de abrazarse con todo el valor cultural y humano que ello supone, de sostenerse y acompañarse en tantos momentos difíciles de nuestra vida, de reír y llorar jun-
tos, de compartir sentimientos en suma, para crecer humanamente. Todo ello, es una sintética ineludible, al menos para crecer por dentro y no hundirse jamás. El objetivo: salir al encuentro unos de otros, no encerrarse en uno mismo, donarse siempre. Desde luego, si estuviéramos más en este tipo de acciones, seguramente, se rebajaría la estadística de seis personas ahogadas cada día en el Mediterráneo en 2018. En consecuencia, hemos de tomar otros estímulos más interiores, de abrirse, de compartir y de comunicarse entre nosotros. Nada es más enriquecedor que estar siempre dispuesto a la escucha, que trazar proyectos en común, que valorarse y valerse todos en uno y uno en todos, que fortalecer las relaciones y fortificar ese soplo de luz que nos hermana. Sea como fuere, me gusta esa química que nos hace familia, que nos ennoblece como humanidad y nos enaltece como poesía viva. Por desgracia, hoy el camino para mucha gente se hace duro, y es ahí, en esa realidad dolorosa cuando tenemos que ablandar los corazones, poniéndonos al servicio de esa ciudadanía que nos vierte con su mirada, un fuerte y silencioso dolor humano. Ya está bien de permanecer adormecidos y de no despertar en auxilio de quien nos llama desesperadamente. Víctor Corcoba
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Azucena Alfonso - Julia Garrido Rochas FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
TRIBUNA
El pasado día 30 de enero (Día Escolar de la No Violencia y la Paz, reconocido por la UNESCO en 1993. En esta fecha se recuerda la necesidad de la educación para la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y la paz) contemple una larga cola de escolares que junto a sus profesores se manifestaban a favor de la paz y en nuestra plaza mayor se agrupaban frente al ayuntamiento, algunos profesores y varios niños de diferentes edades leyeron un manifiesto pidiendo esa paz que en algunas partes del mundo tanto se necesita y no pude por menos que emocionarme, un diez para esos profesores que tratan de formar y forman a las personas que un día no muy lejano tomaran nuestro relevo y tendrán en sus manos el destino de nuestro país, siempre he dicho y se por experiencia que lo que se aprende de niño nunca se olvida.
Pero esa desgana, ese desapego que observo en los jóvenes de hoy para hacer prevalecer sus Derechos y Libertades constitucionales e incluso para cumplir sus obligaciones como ciudadano, no es sólo achacable a ellos: En un porcentaje grande, son culpables sus mayores porque olvidaron que la Educación y la Enseñanza no son la misma cosa, aunque sean complementarias; la Educación del individuo comienza en el seno de la familia desde el momento mismo de su nacimiento y ha de ser administrada por los padres (madre y padre) y por los miembros mayores de la misma, siempre que la ocasión sea propicia, inculcándole el respeto a los demás y sus pertenencias y el amor a todo prójimo que por sus acciones sepa merecerlo. Y la Enseñanza, en la época de mi niñez, comenzaba a los cinco años y era responsabilidad de los maestros de los colegios de párvulos y primaria a que acudieras, y a los profesores de Institutos de secundaria, y de Universidad, si tenías capacidad mental para ello, y tus mayores capacidad económica para asumir los costes. Hoy la Enseñanza comienza a los tres años en l Guardería. Ambas, Educación y Enseñanza, para tener unos resultados óptimos, han de perdurar toda la vida del individuo/a, mientras mantenga su capacidad mental en buenas condiciones, y... en el caso de perderla, hay que seguir ayudando a la mente enferma para mantenerse lo mejor posible hasta el fin. Al igual que se nos educa al inicio de la vida... Si la madre y el padre son observadores, pueden descubrir toda manifestación del bebé y encauzarla debidamente, ejerciendo la prematura Enseñanza del mismo, unida a la Educación, obteniendo un resultado prodigioso, aprovechando el afán de aprender del pequeño. Antaño, los así nacidos,
SABADO - 9 DE FEBRERO DE 2019
Manifiesto por la paz ✑Balbino Nieto
Da pena y causa tristeza ver como en pleno siglo XXI, nos comportamos los humanos, un tiempo en el que gozamos de los mayores avances tecnológicos que ha conocido el mundo a lo largo de su historia, hemos sido capaces de llegar a la luna de mandar sondas a otros planetas, de conquistar los mares y trazar nuevas rutas y carreteras que unen a casi todas partes del mundo y un largo etc., pero somos incapaces de avanzar en el respeto y la convivencia entre todas las personas sin distinción de raza, color, religión, nacionalidad y sexo, nuestra ambición y egoísmo nos lleva a tratar de imponer nuestras conveniencias y razones, incluso empleando la
violencia, que es el recurso que emplean los que carecen de otras razones y derechos mas justos y sensatos, raro es el día que no escuchamos o leemos las personas que mueren asesinadas, unas por tratar de defender sus derechos y libertades frente a dictadores corruptos, otras por la llamada violencia de genero, otras por tratar de imponer estúpidamente sus creencias religiosas sin pararse a pensar que el dios que ellos adoran, si realmente es dios y existe no tiene necesidad de jueces ni verdugos que asuman la competencia de quitar la vida a nadie, una vida que según sus religiones nos fue otorgada por ese dios, ya se encargara él de juzgarnos y
condenarnos si nos lo merecemos. Lo que debiera darnos vergüenza es que mientras una parte importante del mundo pasa hambre, se juega la vida cruzando los mares en pateras huyendo de guerras fratricidas o tratando de alcanzar un supuesto mundo mejor, el llamado mundo “civilizado” se gasten millones de euros en armas para matarnos (aviones, barcos de guerra más caros y precisos, bombas inteligentes y otras capaces de destruir varias veces el mundo en que vivimos) siguiendo estúpidamente aquel dicho romano que decía “Si quiere la paz, prepárate para la guerra” (escrito por Flavio Vegecio a fines del
Reflexiones de un octogenario II
al hacerse público su don, podrían tener reacciones de su entorno que pudieran resultarle perjudiciales, incluso de parte de algún profesor o profesora faltos de entendimiento; hoy estos niños, denominados prodigio, al conocerse su peculiaridad, reciben un trato especial en la Enseñanza que les ayuda a desarrollar su inteligencia, a adquirir conocimientos que le permita su intelecto, con orden, para no dañar la percepción, explicándole el porqué de lo imperfecto. Pienso si la especie humana no ha equivacado la senda al desvirtuar lo que le fue encomendado por el Supremo Hacedor, al pretender igualarse a Él, vulnerando lo establecido a cumplir por cada género individualmente y en común, y a tal fin, se lee en Génesis 26: “Díjose entonces Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza, para que domine sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo, sobre los ganados y sobre todas las bestias de la Tierra y sobre cuantos animales se mueven sobre ella”. Siguiendo en Génesis 27: “Y creó Dios al hombre a imagen suya, a imagen de Dios lo creó, y los creó macho y hembra”; siguiendo en 28: “Y los bendijo Dios, diciéndoles: Procread y multiplicaos y henchid la Tierra, sometedla y dominad sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo y sobre los ganados y sobre todo cuanto vive y se mueve sobre la Tierra”; y en 29 y 30 del Génesis, se lee: “Dijo también Dios: Ahí os doy cuantas hierbas de semilla hay sobre la haz de la Tierra toda y cuantos árboles producen fruto de simiente, para que todos os sirvan de alimento. También a
✑ José María Macías
todos los animales de la Tierra y a todas las aves del cielo y a todos los vivientes que sobre la Tierra están y se mueven, les doy para comida cuanto de verde hierba la Tierra produce. Y así fué”. Y léese en 31: “Y vio Dios ser muy bueno cuanto había hecho, y hubo tarde y mañana, día sexto”. Y santificando el día séptimo, descanso. Y por más minuciosamente que busquemos en la Biblia, no encontraremos ninguna referencia a la supremacía del macho sobre la hembra o de la hembra sobre el macho; incluso el mandato “creced y multiplicaos”, fue para ambos
géneros por igual, así como el dominio y disposición de todo lo creado. Así mismo, la desobediencia a la prohibición del Creador fue de ambos y tanto Adán como Eva recibieron igual castigo. La igualdad, por tanto es evidente desde el inicio de los Tiempos, solamente vulnerada por la voluntad y el deseo dominante del hombre en cualquiera de sus géneros. Actualmente, habiendo estado sometidos durante siglos muchos millones de seres de ambos géneros a una minoría de sus semejantes que con la ayuda de otra serie de “sicarios”, se apoderaron de los
siglo IV de nuestra era “Si vis pacem, para bellum”) un dicho que en aquellos tiempos en que imperaba la razón de la fuerza y no la fuerza de la razón fuera sensato, pero en estos tiempos que vivimos no debiera tener cabida, pienso que para lo que verdaderamente tenemos que prepararnos es para respetar a los demás y aprender a convivir en paz como pedían los niños de la plaza. Desgraciadamente desde que el mundo es mundo, cuando Caín mato a se hermano Abel, según cuenta la Biblia, que fue el primer acto de violencia humana hasta nuestros días, se han derramado ríos de sangre, en cruentas y estúpidas guerras, motivadas por la codicia, la envidia, la soberbia, la intolerancia y las religiones, cuesta entender que después de los miles de años transcurridos todavía no hemos aprendido a vivir en paz, esperemos que las nuevas generaciones, en teoría más preparadas y con muchos más medios lo consigan. bienes de la Tierra para sí, y los mantuvieron en una depravante esclavitud utilizándoles como animales para obtener los productos de la Tierra a cambio de los justo, más bien escaso, para su supervivencia, a partir del siglo XIX comenzaron una serie de sublevaciones en pos de revindicaciones que nos acercaran a lo establecido en las Sagradas Escrituras, y tras muchos horrores y mucha sangre derramada, se consiguieron, con el establecimiento de la denominada Democracia, una serie de Libertades y Derechos y un Estado de Bienestar, bastante aceptables, los cuales están tratando de abolir, volviendo a las mayorías a la esclavitud y a la hembra a la satisfacción única del macho poderoso, con la implantación general de la Violencia de Género.
El reciclaje brilla por su ausencia Esta papelera de residuos tiene en su interior una gran caja de cartón, la cual debería estar en el contenedor destinado a este tipo de residuo. Además, de que prácticamente no permite añadir nada más porque ocupa todo el cubilete.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
REGION
SABADO - 9 DE FEBRERO DE 2019
◗ En España
El campo necesitará incorporar 20.000 nuevos agricultores al año En la próxima década, 6 de cada 10 profesionales agrarios entrarán en edad de jubilación: 202.000 activos dejarán de serlo durante el periodo 2020-2030
El Área de Juventudes Agrarias de COAG ha presentado en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación el movimiento “#SomosNuestraTierra”, una ambiciosa campaña que nace con un doble objetivo: facilitar la incorporación de jóvenes al sector agrario y mejorar la denostada imagen social de la agricultura como profesión. Durante el acto de inauguración, el Secretario General de COAG, Miguel Blanco, ha subrayado que en la próxima década 6 de cada 10 agricultores entrarán en edad de jubilación, lo que a nivel concreto supone que 202.000 activos dejarán de serlo en el periodo 2020-2030. En este sentido, el máximo responsable de COAG ha adelantado que el campo español necesitará incorporar 20.000 nuevos agricultores cada año para garantizar un relevo generacional sostenible. "En la actualidad, las cifras oficiales nos dicen que en la media anual de solicitudes de incorporación se sitúa en torno a las 8.500, claramente por debajo de las que serían recomendables para asegurar la viabilidad de un modelo social y profesional de agricultura", ha afirmado Blanco. Ante este escenario, el Coordinador General de Juventudes Agrarias de COAG, Marcos Garcés, ha sostenido que es "vital acelerar la incorporación de jóvenes al sector. "Es en este contexto en el que surge la iniciativa que presentamos: somos el sustrato de nuestro país, un territorio con un patrimonio agrícola de valor incalculable, en el que la riqueza no sólo se genera en cifras, sino que conlleva el aumento del capital humano, social, ecológico y de innovación.
Queremos defender la tradición agrícola, pero apostando por la formación, la tecnología, la sostenibilidad y la viabilidad del medio rural", ha afirmado Garcés. Para ello, en el ámbito digital se ha puesto en marcha la plataforma web “www.somosnuestratierra.com”. “Queremos abrir un espacio de referencia para los jóvenes que quieren incorporarse al mundo agrario y para las personas con inquietudes e interés por el sector. Allí volcaremos contenido propio de utilidad, práctico y visualmente renovador, que ayude en la toma de decisiones diarias del profesional agrario”, ha precisado Garcés, que ha añadido que, “al mismo tiempo, queremos ser aspiracionales, para mejorar la denostada imagen de la agricultura como profesión. Todo ello con una marcada apuesta por la realidad y la autenticidad, base de las miles de historias de éxito y fracaso de nuestros principales embajadores: jóvenes que defienden con orgullo y pasión su trabajo en el cam-
po”. El espacio web contará con distintas secciones: Sección Magazine. Especiales, entrevistas y reportajes muy cuidados estéticamente que pongan en valor al sector y a sus actores. Queremos ser útiles, tanto para el agricultor como para el futuro agricultor. Sección Recursos. Espacio divulgativo para ayudar al agricultor con legislación, trámites burocráticos, fechas clave, solicitud de ayudas, formación, tendencias o innovación. Sección Consultas. Las nuevas tecnologías nos permiten ya dar respuesta prácticamente en tiempo real. Para ello contamos con el respaldo de un equipo técnico multidisciplinar de más de 250 ingenieros agrónomos, veterinarios y abogados, especializados en planes de incorporación de jóvenes al sector agrario. Todo ello complementado con el apoyo y soluciones de nuestros partners, cada uno especializado en un área de trabajo: sanidad vegetal, fertilización, maquinaria agrícola,
digitalización y nuevas tecnologías aplicadas al sector, gestión del riesgo, gestión de residuos y economía circular, etc… Sección conversaciones. Queremos crear un storytelling único, acortando la brecha física y emocional del sector con la sociedad. En el ámbito físico, se desarrollarán a lo largo y ancho de nuestra geografía los denominados “Diálogos para un relevo generacional sostenible en el campo español”. Se organizarán dos tipos de encuentros: Encuentros físicos con jóvenes en el medio rural, en los que contaremos con los testimonios en primera persona de agricultores/as y ganaderos/as que han apostado profesionalmente por el sector agrario. Se expondrán de una forma muy didáctica y entretenida casos de éxito, dentro de un clima distendido, para que los jóvenes que acudan a los encuentros puedan extraer aprendizajes de cara a su futura incorporación o la gestión diaria de su explotación. Queremos Acto de inauguración
incentivar el diálogo entre los que están llamados a protagonizar y liderar el necesario relevo generacional en el campo, para dotar a nuestro mensaje de la mayor credibilidad y confianza posible. “Nuestra experiencia nos dice que los “micro-influencers agrarios” de cada zona son la herramienta de comunicación más eficaz y poderosa para motivar a jóvenes que viven en el medio rural a elegir la agricultura o la ganadería como profesión de futuro”, ha puntualizado el Coordinador de Juventudes Agrarias de COAG. Encuentros físicos en principales ciudades españolas ( Madrid, Barcelona, Bilbao, Zaragoza, Valencia, etc..) con periodistas, líderes de opinión, personajes relevantes del mundo cultural, empresarial, musical y político con el objetivo de revalorizar la imagen de la agricultura para hacerla atractiva y contemporánea, superando tópicos y prejuicios obsoletos. Conversaciones en tono informal, que partan de testimonios de jóvenes que han decidido dedicarse profesionalmente a la agricultura y la ganadería. Queremos mostrar al mundo cómo son los nuevos agricultores/as del siglo XXI. “#SomosNuestraTierra” pretende alejarse los tópicos sobre el sector. “Queremos revalorizar las manos responsables de la amplitud de aromas y sabores que constituyen nuestra gastronomía; presentamos a las personas llamadas a revitalizar esta profesión desde un ángulo joven, vital y desconocido. Estamos a tiempo de ganar el futuro. Hoy más que nunca, “Somos Nuestra Tierra””, ha apostillado Marcos Garcés.
Comarca
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 9 DE FEBRERO DE 2019
◗ Nava del Rey
“Pelaya de Safesa”, del Club Galguero “Medinense”, Campeona del Nacional de Galgos en Campo-Copa de SM El Rey J. Solana
Con una temperatura gélida de un grado bajo cero amaneció Nava del Rey el pasado sábado, circunstancia que provocó que la afición se mostrara aletargada y paciente para ir llenando poco a poco el mirador de la Cuesta de los Picos para asistir a la final del Campeonato Nacional de Galgos en Campo-Copa de Su Majestad el Rey, en el que la galga de la zona, “Pelaya de Safesa”, se impuso a su rival, “Chapara de Triki”, en la que quizás haya sido la mejor final del Nacional de los últimos años, disputada además entre dos perras de la Comunicad. Protección Civil cifró la asistencia de unos 3.500 vehículos y unas 8.000 personas que se acercaron al evento. Y no era para menos, ya que las las dos galgas eran castellanoleonesas lo que supuso que la afluencia fuera mayoritariamente de la Comunidad fuera masiva y estuviera dividida en dos hinchadas bien diferenciadas en apoyo de una u otra finalista.
Sobre las 10.30 horas, los directores de carrera y veterinarios oficiales revisaron a las dos finalistas, certificando su aptitud para la prueba que iban a disputar, que no era otra que la gran final del LXXXI Campeonato de España de Galgos en CampoCopa de S. M. El Rey. Seguidamente se dio paso al sorteo de collarines, en el que a “Chaparra” se le adjudicó el rojo y a “Pelaya” el blanco. Una vez presentadas las finalistas a los asistentes, sólo había que esperar a que el sol reinante se impusiera al gélido viento para descongelar el terreno, algo que fue certificado por los directores de caza a las doce y cuarto, hora a la que el comité organizador autorizó el inicio de la final. En una de las finales más igualadas de la historia reciente del Campeonato y con división de opiniones, tanto entre los jueces a caballo como entre el público asistente, “Pelaya” se hizo con la mayoría de pañuelos en las dos carreras disputadas, al sumar dos pañuelos blancos en su favor y
uno rojo en su contra. La primera carrera, de 2’01” resultó favorable para “Pelaya”, al igual que la segunda con una duración de 1’10”, lo que catapultó a “Pelaya” como Campeona de España 2019. “Pelaya de Safesa”, presentada por el Club Galguero Medinense, hembra barcina, nacida el 2 de julio de 2016, es propiedad de Felipe Sánchez Sánchez, siendo sus representantes Felipe Sánchez López, Javier González Zurdo, Alejandro del Río del Campo y Angel Lorenzo Molpeceres. En el ya concluído campeonato de España, “Pelaya” ha disputado 8 carreras, todas ellas válidas y todas ellas ganadas. Sin perder ningún punto, su tiempo total de carreras ha sido de 10 minutos y 54 segundos, lo que supone un tiempo por carrera de 1 minuto y 22 segundos. La Copa del Rey para “Pelaya de Safesa”, ha supuesto el décimo quinto Nacional para los galgos castellanoleoneses que con “España I”, en 1943; “Colina I”,
en 1945; “Mulata V”, en 1957; “Serralla”, en 1960; “Portillana”, en 1962; “Dalila IX”, en 1971; “Lupi”, en 1978; “Saeta XXVII”, en 1984; “Campanera I”, en 1987; “Segura”, en 1996; “Yuma”, en 2012; “Lagartija de la Maluca”, en 2015; “Faruq de la Tata”, en 2017 y “Malú de Villadiezma”, en 2018 y ahora “Pelaya de Safesa” completan un excelente palmarés en el panorama galguero regional y nacional. Y es que este éxito supone haber ganado los tres últimos Campeonatos de España, algo jamás conseguido hasta ahora, y 5 de los últimos 8 nacionales, algo al alcance de muy pocas comunidades. A nivel provincial, la vallisoletana “Pelaya”, se convierte en la séptima ganadora, ya que “Serralla”, en 1960; “Lupi”, en 1978; “Saeta XXVII”, en 1984; “Campanera”, en 1987; “Segura”, en 1996; y “Yuma”, en 2012, la precedían en la hazaña de ser campeonas de España por la provincia vallisoletana. El club vallisoletano “Medinense”, al que representó
“Pelaya”, no ha fallado y ha colocado de nuevo un triunfo en su historial, siendo este año el cuarto título conseguido.
Una de las carreras de la gran final. Foto/Jacinto Navas
Finalizadas las carreras, cientos de personas se desplazaron a la Plaza de España para asistir a la entrega de los trofeos. Además de los destinados a la campeona y subcampeona se entregó el premio “Afijo” a “De Safesa”, del que Felipe Sánchez, es propietario. La entrega de premios fue presidida por los miembros federativos, con su presidente Luis Angel Vegas Herrera a la cabeza, representando a la parte institucional el alcalde de Nava del Rey, Guzmán Gómez Alonso; el director General de Deportes de la Junta de Castilla y León, Alfonso Lahuerta; el presidente de la Mancomunidad Tierrras de Medina, Alfonso Hernández Martín; y los concejales navarreses Jaime Lozoya y Guillermo Hernández, entre otros.
ENTREGA DE PREMIOS
SABADO - 9 DE FEBRERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SABADO - 9 DE FEBRERO DE 2019
◗ Fresno el Viejo
La villa honró al Patrón San Blas con misa, procesión y reparto de cintas salutíferas para las afecciones de garganta La fiesta continuó el lunes con la celebración del “Día de la Abuela” J. Solana
Tras el Cross “San Blas 2019”, que abrió el sábado las fiestas patronales de Fresno el Viejo en honor de San Blas; y la actuación, a modo de aperitivo en la jornada denominada de ”Vísperas”, Fresno el Viejo honró el domingo a su Patrón de invierno acudiendo a la misa que se celebró en su honor, en la que el párroco, José María Gordo, procedió a la bendición de las cintas que protegen, según creencia popular, de las enfermedades de garganta, al atribuir a San Blas, médico de profesión, curaciones milagrosas de tales enfermedades. Concluida la Función religiosa, los fresneros sacaron en procesión a la imagen del santo, portando la misma en andas ante las cuales bailaron las tradicionales jotas castellanas, encabezados por el grupo de danzas local “La Cañada”. A la finalización de la procesión, el Ayuntamiento que preside Luis Miguel Muñumer ofreció a los asistentes un refresco en el salón de la Casa Consistorial.
Procesión del Santo.
La tarde del día grande estuvo dedicada a un espectáculo de magia, a cargo del mago Enrique León; y la noche, a la actuación del grupo musical “Teclas”. Tal y como manda la tradición,
en la jornada del lunes se celebró el “Día de la Abuela”, que ofreció como actividad matinal el “Baile de la Rueda”, danza popular y tradicional del municipio, en la que las mujeres, ataviadas con
Misa en honor de San Blas / Fotos Fermín Rodríguez.
Mantones de Manila, giran bailan girando en círculo en el sentido de las agujas del reloj, al tiempo que los hombres hacen los propio, en un círculo exterior y en sentido contrario.
Ya por la noche y para poner el broche final a las celebraciones patronales de San Blas, el Ayuntamiento ofreció una sesión de música y baile en el salón de la Casa Consistorial.
Bailes de “La Cañada” ante el Patrón.
SABADO - 9 DE FEBRERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
Bobadilla del Campo Alrededor de 250 mujeres participaron en la Concentración Comarcal de “águedas” 26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 9 DE FEBRERO DE 2019
J. Solana
La localidad de Bobadilla del Campo acogió el lunes, en una tarde radiante de sol, la décimo octava Concentración Comarcal de Aguedas, con una participación de unas 250 “aguederas” provenientes de las localidades de Castrejón de Trabancos, El Carpio, Fresno el Viejo, Medina del Campo, Torrecilla de la Orden, Alaejos y Bobadilla, que en esta edición ejerció como municipio anfitrión. Todo comenzó con la llegada de los autocares de las “aguederas” de sus municipios de origen, que fueron recibidas por sus compañeras de Bobadilla del Campo y por un elevado número de políticos, entre los que figuraron, además de los alcaldes de los municipios participantes, el presidente de la Diputación Provincial, Jesús Julio Carnero García, que tuvo que ausentarse de forma rápida por razones urgentes; la subdelegada del Gobierno en Valladolid, Helena Caballero; los vicepresidentes de la Diputación Provincial Guzmán Gómez Alonso, alcalde de Nava del Rey; y Conrado Iscar Ordóñez, regidor de Matapozuelos, además de la diputada de Cultura y concejala de Velascálvaro, Inmaculada Toledano Flores; y los diputados socialistas Julio del Valle de Iscar, edil de Serrada; y Pedro Pablo Santamaría, concejal de Cabezón de Pisuerga. Tras la llegada de las “agueras” a la Plaza Mayor y degustar una limonada y unas pastas, comenzó “el desmelene” y la música con bailes incesantes y ruedas, a los acodes de los Dulzaineros de Matapozuelos, en los que se implicaron los políticos asistentes. Tras el jolgorio vivido en la Plaza Mayor, en el que el mayor alboroto y alegría desbordante corrió a cargo de las “águedas” de Castrejón de Trabancos, se
formó el pasacalles que condujo a todos al Centro de Convivencia en el que iban a desarrollarse los actos protocolarios. Allí, en el Centro de Convivencia, con la periodista Noelia Romo como presentadora del acto, el alcalde de Bobadilla, Francisco Pastor Pérez, pronunció unas breves palabras de bienvenida, alusivas en todo momento a la celebración y a la condena de la Violencia de Género, para dar paso al pregonero del evento: el sacerdote Nicanor González, que ha desarrollado toda su trayectoria pastoral en Alemania, retornando a Bobadilla del Campo, su
dos cuentos, uno relativo a un viejo sabio y otro atingente a un joven que entra en el comercio “El Cielo, todo gratis”, para llegar a conclusión de que el mundo es lo que los seres humanos desean, en el primero de los cuentos; y que para satisfacer los mejores deseos de Paz, Igualdad y Felicidad, en la tienda de “El Cielo” sólo se vende la semilla para realizar tales aspiraciones. Tras recibir un cariñoso aplauso, llegó la hora de entregar los bastones de mando y un ramo de flores a las Presidentas y Mayordomas de las Cofradías de Santa Agueda siendo las destinatarias de los mismos Belén Martín y Teresa Martín, de Bobadilla del Campo, a quienes ...
Presidentas y Mayordomas, en foto de familia junto a las autoridades asistentes al acto.
ACTO PROTOCOLARIO
pueblo natal y en el que cantó su primera misa hace cincuenta
años. González basó su pregón en Teresa López y Jesús Julio Carnero.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
BOBADILLA DEL CAMPO
SABADO - 9 DE FEBRERO DE 2019
Máximo Gómez con las “mandamasas” de El Carpio.
... hizo la entrega Francisco Pastor Pérez. La alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López Martín, hizo entrega de los mismos a Pilar Téllez y María José Peinador; el regidor de Fresno el Vejo, Luis Miguel Muñumer, a Marisol Hernández y Marcela Montero; el alcalde de El Carpio, Máximo Gómez Domínguez, a Teresa Rodríguez y Esperanza Bermejo; el primer edil de Alaejos, Carlos Mangas, a Lourdes Díez y María Dolores Lucas; el alcalde de Castrejón de Trabancos, Moisés Santana, acompañado por el presidente de la Mancomunidad “Tierras de Medina”, Alfonso Hernández, a Elvira Alonso y Elena Gutiérrez; y el de Torrecilla de la Orden, Pedro Paredes, a Angela Barba y Melitina Pariente. Una intervención, en nombre de la Diputación Provincial, que corrió a cargo de Inmaculada Toledano, en la que apostó por el empoderamiento de la mujer y explicó la labor que a favor de tal realiza la institución provincia a través de su quinto Plan de Igualdad, dio paso a la actuación de “Los Remeros del Zapardiel”, que en reiteradas ocasiones y con su música folk pusieron de pie a las “aguederas” para bailar jotas y hasta algún fado.
Baile en la Plaza con el alcalde de Castrejón que no se perdió una.
Las torrecilleras junto a su alcalde Pedro Paredes.
El alcalde Francisco Pastor entrega una placa al pregonero.
Un ágape generoso para reponer fuerzas, seguido de la discomovida de “Manu Freire”
pusieron el punto final a la jornada que concluyó con la marcha de los autocares de las El regidor de Fresno con sus “aguederas”.
“aguederas” a sus municipios de origen, no sin antes despedirse de sus compañeras de
Bobadilla del Campo y darse cita para la ya esperada concentración de 2020.
“Los Remeros del Zapardiel” pusieron en pie a las participantes.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SABADO - 9 DE FEBRERO DE 2019
◗ El Carpio
❚ Olmedo
El Certamen teatral tomó altos vuelos con la representación de “Mamaaá!” por “Fénix Teatro” J. Solana
La tercera representación del décimo sexto Certamen de Teatro “Villa de El Carpio”, que corrió a cargo del elenco zamorano “Fénix Teatro” dio el domingo un aire nuevo al festival, tras las dos primeras representaciones a concurso que resultaron flojas. Con el gran texto de la comedia “Mamaaá!!!”, del que son autores Jordi sánchez y Pep Antón Gómez, bien dirigido por Rafael González, que compatibilizó la dirección con el trabajo actoral, se lució en todo momento en ésta dando vida al timorato “Francisco”, a base de excelentes recursos gestuales y de voz, encontrando cumplida réplica en su compañera de escena, la actriz Nati Tamame que encarnó a “Laura”. Tampoco pudo ponerse un “pero” al sonido, del que se responsabilizaron Izan de la Gándara y Sandra Mollón; ni a la iluminación de Saúl Fernández, dando así realce a una buena y cuidada escenografía. El público asistente a la representación refrendó la calidad de la misma con un rotundo aplauso que obligó a los actores a saludar varias veces al final de la misma.
MAÑANA DOMINGO, “POETA BULULÚ”
La organización del Certamen ha programado para las 18.00 horas de mañana domingo, en el Centro Cívico, la cuarta puesta en escena a concurso que correrá a cargo de “Poeta Bululú”, que pondrá en escena la obra “Escala de grises”, de la que es autora Ana María Rodríguez.
Dos momentos de la representación de “Mamaaá!” por “Fenix Teatro”.
La parroquia proyecta mañana dos películas a beneficio de Manos Unnidas Redacción
Dentro de la “Campaña contra el hambre” de Manos Unidas, la parroquia Santa María de Olmedo ha organizado para mañana domingo la tercera edición de la Tarde familiar de cine a beneficio de Manos Unidas en el Centro de Artes Escénicas San Pedro y en el Ayuntamiento. A las 17.00 horas se proyectarán simultáneamente dos películas. En el Salón de Plenos del Ayuntamiento, una destinada a los más pequeños de la casa: “Se armó el belén”, de Timothy Reckart; y, en el Centro de Artes Escénicas San Pedro, otra para mayores de 10 años: Mi Mundial (2017) de Carlos Andrés Morelli. La colaboración por cada entrada es de 2 euros, destinados intregramente al desarrollo de la sanidad en una zona rural de Haití, mediante clínicas móviles. El proyecto que se financiará este año se desarrolla en Haití que, con sus diez millones de habitantes, es el país más pobre de América y se ve azotado regularmente por fenómenos como huracanes o terremotos. Dicho proyecto, gestionado por “Cáritas Diocesana” de FortLiberté, tiene como fin dar un mejor acceso a los cuidados de salud primaria en zonas aisladas y montañosas. Los sanitarios recorrerán estas localidades con clínicas móviles realizando diagnósticos, consultas, tratamientos y formación en salud comunitaria. Además, de los vehículos, se fortalecerán 4 comités de salud, una farmacia comunitaria y el Banco de Medicamentos de Cáritas FortLiberté. El presupuesto contempla una aportación de Manos Unidas del 80%, siendo la aportación local del 20%, destinados a los vehículos para las clínicas móviles y cesión de espacios, siendo el importe total de 85.840 euros, los beneficiarios directos 2.500 y 21.000 los indirectos.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
COMARCA
SABADO - 9 DE FEBRERO DE 2019
◗ Olmedo
El colectivo vecinal “Cultivando Olmedo” plantó el sábado otros nueve olmos en el Paseo de “La Soterraña” J. Solana
El colectivo vecinal Cultivando Olmedo continuó con la plantación de olmos en el municipio el pasado sábado con la plantación de nueve ejemplares de estos árboles en el Paseo de “La Soterrañ a”. Ya el pasado 26 de enero, varios vecinos de la localidad habían estado trabajando en preparar los hoyos en los que iban a plantarse los olmos. Según fuentes del colectivo, “aú n quedan 8 ejemplares de los conseguidos a travé s del proyecto “Olmos vivos”, de la Universidad Polité cnica de Madrid y financiados por el dinero recaudado en la primera edición del Mercadillo Solidario, celebrado en los Patios de “La Merced” el pasado 9 de junio. Estos olmos se plantará n en días sucesivos, estando ya n proyecto el segundo Mercadillo Solidario.
vocado bajo el título de “Cultivando miradas”, estando previsto que las mismas aborden temas sobre la naturaleza, la memoria, el arte y el urbanismo de la villa. Con estas jornadas, los vecinos tratan de cultivar una mirada Colectivo encargado de plantar los olmos.
JORNADAS “CULTIVANDO MIRADAS”
Además, el colectivo está organizando unas jornadas de reflexión y participación vecinales para los días 5, 6 y 7 de abril en la Plaza Mayor del municipio. Estas jornadas se se han con-
crítica, reflexiva y activa sobre la villa, que ayude a diagnosticar problemas, a hacer propuestas a la Administració n y a tomar como colectivo sus propias iniciativas. Serán unas jornadas callejeras alrededor de mesas en las
que confluirán perfiles técnicos sobre los temas con otros más ciudadanos. Al final de las mismas está previsto elaborar unas conclusiones que servirán de orientación para las futuras propuestas e iniciativas vecinales. Plantación en el Paseo de “La Sotrraña”.
◗ La Seca
El Ayuntamiento convoca el XII Premio Sarmiento de pintura con una dotación para el ganador de mil euros Redacción
Con motivo de la celebración de la décimo segunda Fiesta del Verdejo, que se celebrará entre los días 27 y 28 de abril, el Ayuntamiento de La Seca ha convocado el Premio Sarmiento de Pintura, que permitirá, en formato concurso, hacer una selección de la pieza pictórica que según criterio del jurado sea la merecedora del Premio Sarmiento que está dotado con 1.000 euros y diploma El cuadro ganador formará parte de la colección del Ayuntamiento, que consta ya de varias piezas de los concursos precedentes. El tema al que se debe ceñir los autores es el vino verdejo en toda su expresión: Viñedos, uvas, vinos, vendimia, o bodegas, por citar sólo algunos ejemplos. El concurso, de carácter esta-
tal, es de técnica libre y las personas interesadas en participar, han de remitir un dossier con imagen de la pintura a presentar, para un proceso de pre-selección, con criterios técnicos y teniendo en cuenta el tema del concurso. Hasta el 8 de abril está disponible el plazo de envío de la propuesta de los artistas para la preselección. La exposición con todos los cuadros seleccionados tendrá lugar los días 27 y 28 de abril durante la Fiesta del Verdejo. También se dará a conocer el veredicto del jurado, que estará formado en su mitad por artistas y personas vinculadas a la pintura, siendo la entrega del premio el día 28 de abril en el marco de los actos institucionales de la propia Fiesta del Verdejo, que supondrá la entrega del Premio Sarmiento de otras disciplinas como es el caso del Sarmiento
Folk Rock o Premio Sarmiento al mejor vino verdejo del año cuyas bases, en ambos casos, se darán a conocer en breve. Como en otras ediciones, el patio interior cubierto del Ayuntamiento de La Seca, un espacio emblemático de finales del siglo XVIII, construido sobre planos del ilustre arquitecto madrileño Ventura Rodríguez, será el marco de la exposición pictórica, espacio que permitirá otras actividades complementarias durante la Fiesta del Verdejo, y que sirve durante la temporada estival para otros eventos culturales y exposiciones. El último ganador del certamen pictórico fue la artista vallisoletana Laura Juárez, con su obra “Elixir de dioses”, un trabajo de técnica mixta sobre lienzo, con unas dimensiones de 110 por 110 centímetros.
La ganadora de la anterior edición, Laura Juárez, posa junto a su obra.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SABADO - 9 DE FEBRERO DE 2019
◗ Nava del Rey
Las cofrades de Santa Agueda celebraron su fiesta anual con misa, procesión, comida y baile J. Solana
Tras una jornada previa y de vísperas, en la que la degustación de un chocolate y el baile fueron los principales atractivos de la programación prevista, las “Aguedas” de Nava del Rey celebraron el martes la onomástica de su Patrona. Los actos del día de la onomástica de Santa Agueda arrancaron con la presencia de las populares “águedas” en la Casa Consistorial, al objeto de exigir el Bastón de Mando del regidor, Guzmán Gómez Alonso, con el que la cofrade Rosa Herrador Pino asumió el
poder, al tiempo que sus compañeras María Jesús Pérez Piedras y María José Bergaz Manjarrés se hicieron cargo, respectivamente, de la “Vara Grande” y de la “Vara Pequeña”. Ya con el símbolo externo del poder en sus manos, las cofrades se desplazaron hasta la iglesia parroquial de los Santos juanes, con el fin de asistir a la misa en honor de Santa Agueda, que ofició el párroco, Hipólito Tavera, a cuyo término procesionaron a la imagen de la santa y participaron de un refresco en la Casa de Cultura, de una comida de
hermandad, de un baile y de la actuación de “Arte y Compás”,
Foto de familia de las “águedas” junto al alcalde, Guzmán Gómez Alonso.
cerrando las actividades, ya el miércoles, con una misa por las
difuntas, una merienda y un baile fin de fiesta.
por las calles del municipio. La jornada terminó con
una comida de hermandad entre todas las socias.
San Blas, circo verás”, a cargo de la Compañ́ia ABCDANI con un sorprendente y divertido
espectá culo que desbordó de nuevo el aforo del Centro Cívico. 
◗ Valdestillas
Con misa, procesión y comida, la Asociación “Fuente Nueva” rindió tributo a Santa Agueda J. Solana
Tras unos día s de actividades que se iniciaron el sá bado 26 de enero con el acto de la proclamació n de la Alcaldesa y Mayordomas 2019, acto en que el alcalde de Valdestillas, Alberto Sanz Sánchez, entregó el Bastó n de Mando a las mujeres valdestillanas, en los días sucesivos los juegos, las manualidades, los concursos y talleres gastronó micos sumados a las misas en honor de Santa Agueda se han ido sucediendo con una alta participación.
Y es que no en vano las valdestillanas han conformado u n o s d ́i a s d e c o n v i v e n c i a entre las má s de 60 socias que c o n f o r m a n l a s A s o c i a c i ó n Fuente Nueva. Ya e n l a o n o m á s t i c a d e Santa Agueda, el martes, las “aguederas” celebraron su día grande, iniciá ndose las actividades de buena mañana con la recogida de Alcaldesa y Mayordomas, acompañada por la música del grupo de dulzaineros “Tamuja”, para asistir, posteriormente, a la misa patronal, cantada por la término se desarrolló la proceCoral de Valdestillas, a cuyo sión de la imagen de la Santa
El alcalde, Alberto Sanz, acompañado por la Alcaldesa y Mayordomas, ante Santa Agueda.
◗ Castronuño
La afluencia desbordó todas las previsiones de los actos programados con motivo de las fiestas de San Blas J. Solana
De multitudinaria puede calificarse la participación de los vecinos de Castronuño en los actos organizados por el Ayuntamiento, que preside Enrique Seoane Modroño, con motivo de las fiestas patronales de San Blas. Tal aserto se hizo patente ya en la noche del sábado en el concierto “Puro corazón”, que ofreció en el Centro Cívico la cantante María Salgado, acompañada por Cuco Pé rez y Gaspar Payá.
Enorme afluencia también la registrada en la misa patronal, cantada por la Coral “Voces de Castronuño”, en la mañana del domingo; así como en la comida popular que a la sobremesa estuvo amenizada por “Los Cermeños”. El ágape desbordó todas las previsiones de afluencia, a pesar de haber preparado paella para 500 personas, siendo 861 el número de habitantes del municipio. Ni qué decir tiene que los monologuistas Roberto Chapu y Fran “El Chavo” abarrotaron también el Centro Cívico en la
onomástica del Patrón. Las fiestas concluyeron el lunes con el espectáculo “Por
Comida popular en el Centro Cívico.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
COMARCA
SABADO - 9 DE FEBRERO DE 2019
◗ Distrito Electoral
El PP presentó al 55% de los candidatos a las Alcaldías para las elecciones de mayo
No concurrirán a los comicios varios regidores históricos, entre los que figuran Eduardo Ibáñez, de Pozalez, y Pedro Pariente, de Villaverde. El veterano Rufino Hernnánez, de 83 años, repite en Nueva Villa de las Torres J. Solana
En el transcurso de un acto celebrado el jueves en Medina del Campo, bajo la presidencia de los titulares de las Presidencias del Partido Popular Regional, Alfonso Fernández Mañueco; y Provincial, Jesús Julio Carnero García, en el que los focos mediáticos se centraron en el aspirante a la Alcaldía de Medina del Campo, el actual alcalde de Nava del Rey, Guzmán Gómez Alonso; dicha formación política presentó al 55% de los cabeceras de candidatura del Distrito Electoral de Medina del Campo para los comicios municipales del mes de mayo. Un buen número de los actuales alcaldes del PP repetirán como candidatos en los municipios que gobiernan; y otros recogen el testigo de míticos alcaldes que no concurrirán a los comicios. Repetirán como candidatos a las Alcaldías y desde las mismas José Nieto Rodríguez, en Aguasal; Ursino Vara Pérez, en Almenara de Adaja; José Emilio Escudero García, en Bocigas; Alfredo Marcos Fortea, en El Campillo; Luis Miguel Muñumer García, en Fresno el Viejo, Fermín Hernández García, en Llano de Olmedo; José Ignacio Niño Sánchez, en Lomoviejo; Conrado Iscar Ordóñez, en Matapozuelos; Lucía Heras González, en Moraleja de las Panaderas; el decano de los alcaldes de la comarca, Rufino Hernández Calleja, a sus 83 años, en Nueva Villa de las Torres; Alfonso Centeno Trigos, en Olmedo; Teófilo Arroyo Arroyo, en Puras; Rafael del Río Sánchez, en Rubí de Bracamonte; César López Pérez, en Serrada; José Luis Hernández Pérez, en Velascálvaro; José Antonio Seco López, en Vilafranca de Duero; y Fernando Pocero García, en la a pedanía de Torrecilla del Valle, dependiente de Rueda. Como nuevos candidatos a las Alcaldías figuran David Marcos Pereira, que sustituye en Pozaldez al veterano regidor Eduardo Ibáñez Palacios; Eduardo Gil Barajas, en Ramiro, que sustituye a la actual regidora María Luz Fernández Martín; María Angeles López Hernández, que sustituye al que fuera anterior cabecera de candidatura en Rueda, Juan Alonso Morales, tras haberse pasado en bloque con todos sus concejales
Candidatos del PP a las Alcaldías de la Zona Sur
Municipio
Adolfo Pariente, enn Villaverde.
David Herrera, en La Seca.
al grupo de “No adscritos” y perfilarse como candidato de VOX; Anselmo Valero Valero que recoge en San Pablo de la Moraleja el testigo del actual alcalde Iván Nieto Alonso; David Herrera Ayllón, concejal de La Seca que releva como cabecera de lista a Marta Recio Minguela; y Adolfo Pariente González, concejal de Villaverde de Medina que releva al actual y durante varias legislaturas regidor Pedro Pariente Fradejas. No se presentaron los candidatos a las Alcaldías de Alaejos, Ataquines, Bobadilla, Brahojos, Castrejón, Castronuño, Cervillego, Fuente el Sol, Fuente Olmedo, Hornillos, Muriel, Nava del Rey, Salvador de Zapardiel, San Vicente, Sieteiglesias, Torrecilla de la Orden, Valdestilas, Ventosa, Villanueva de Duero, La Zarza, y la entidad local menor de Foncastín, dependiente de Rueda.
David Marcos, en Pozaldez.
Aguasal Alaejos Almenara de Adaja Ataquines Bobadilla Bocigas Brahojos de Medina El Campillo El Carpio Castrejón de Trabancos Castronuño Cervillego de la Cruz Fresno El Viejo Fuente el Sol Fuente Olmedo Hornillos de Eresma Llano de Olmedo Lomoviejo Matapozuelos Medina del Campo Moraleja de las Panaderas Muriel de Zapardiel Nava del Rey Nueva Villa de las Torres Olmedo Pozal de Gallinas Pozaldez Puras Ramiro Rubí de Bracamonte Rueda Salvador de Zapardiel San Pablo de la Moraleja San Vicente del Palacio La Seca Serrada Sieteiglesias de Trabancos Torrecilla de la Orden Valdestillas Velascálvaro Ventosa de la Cuesta Villafranca de Duero Villanueva de Duero Villaverde de Medina La Zarza Torrecilla del Foncasín (Rueda)
Candidato
Cargo Actual
José Nieto Rodríguez Alcalde ----Ursino Vara Pérez Alcalde --------José Emilio Escudero García Alcalde ----Alfredo Marcos Fortea Alcalde ----------------Luis Miguel Muñumer García Alcalde ------------Fermín Hernández García Alcalde José Ignacio Niño Sánchez Alcalde Conrado Iscar Ordóñez Alcalde y diputado Guzmán Gómez Alonso Alcalde de Nava del Rey y Diputado Lucía Heras González Alcaldesa y diputada --------Rufino Hernández Calleja Alcalde Alfonso Centeno Trigos Alcalde y procurador regional Miguel Angel Moraleja Alosno Concejal de oposición David Marcos Pereira Sin trayectoria política Teófilo Arroyo Arroyo Alcalde Eduardo Gil Barajas Sin trayectoria política Rafael del Río Sánchez Alcalde María Angeles López Hernández Sin trayectoria política ----Anselmo Valero Valero Sin trayectoria política ----David Herrera Ayllón Concejal de oposición César López Pérez Alcalde ------------José Luis Hernández Pérez Alcalde ----José Antonio Seco López Alcalde ----Adolfo Pariente Gonnzález Concejal del grupo de Gobiernno ----Valle (Rueda) Fernando Pocero García -----
Aspecto del público asistente al acto de presentación de candidatos del PP.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 9 DE FEBRERO DE 2019
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES VILLA ROMANA DE ALMENARA DE ADAJA-PURAS, CERRADO
Como es ya tradición, el Centro Turístico de las Villa Romana de Almenara permanece cerrado en el mes de enero con el fin de acometer las obras y trabajos necesarios para la puesta a punto del mismo. Así las cosas, a partir del 1 de febrero, la Villa Romana y el Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR), ubicado junto a la localidad de Olmedo, tenndrá el siguiente horario de visitas: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas visitables: Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana, con recreación histórico teatral y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Además, Parque Infantil Temático. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Para una mayor información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.
MUSEO DEL PAN, DEMOSTRACIOEl Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos, tiene los siguientes horarios de visita: De abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. De octubre a marzo, de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Además, hoy sábado y mañanna dominngo, demostracionnes de panadería Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.
NES DE PANADERÍA
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA DE MATALLANA
El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los
Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas guiadas a los restos del Monasterio, Centro de Interpretación del Ovino, Taller de la Lana y Palomar. Los horarios habituales de visita son: de octubre a marzo, sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. De abril a septiembre. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Los lunes, cerrado. Para más información y reservas es absolutamente necesario concertar citas de visitas en grupo, contactar el teléfono: 983.72.15.99.
PEÑAFIEL: MUSEO PROVINCIAL DEL VINO
El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial y ubicado en el castillo de Peñafiel ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Todos los fines de semana. Sá bados, 12.30 y 17.00 horas. Domingos, a las 12.30 horas. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Además, hoy sábado, actividad infantil. Para mayor información y reservas en el teléfono 983.88.11.99.
VALLE DE LOS 6 SENTIDOS, CERRADO HASTA EL 1 DE MARZO
El Valle de los 6 Sentidos, centro turístco de la Diputación Provincial, permanece cerrado por obras y limpieza hasta el primero de marzo. El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar, con los siguientes horarios. El horario de visitas de octubre a marzo, de martes a domingos y festivos, ininterrumpidamente de 11.00 a 18.00 horas. De abril y hasta septiembre será de martes a domingo y festivos de 11.00 a 21.00 horas. Para una mayor información y reservas: teléfonos 983 66.11.11 y 618.76.10.11.
VISITAS A LA CASA-MUSEO DE
La Casa natal de José Zorrilla, ubicada en el número uno de la vallisoletana calle de Fray Luis de Granada, puede ser visitada, de forma guiada y gratuita, durante todo el año, de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Los domingos sólo en horario de mañana. Para más información y reserva de grupos, contactar con el teléfono 983.42.62.66
ZORRILLA
CANAL DE CASTILLA DE RIOSECO
EN
MEDINA
El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura hasta hasta marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. El barco “Antonio de Ulloa” no realiza viajes debido a las reparaciones habituales que seacometen habitualmente en estas fechas. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23
RED PROVINCIAL DE TEATROS EN La Red Provincial de Teatros que auspicia la Diputación Provincial de Valladolid en los municipios cuyas salas reúnen una serie de requisitos y están adscritas a dicha Red a efectos de cofinanciación, ofrece para los próximos días la siguiente programación: Aldeamayor de San Martin, hoy sábado, a las 20.45 horas “Azar Teatro” pondrá en escena “Sancho en Barataria”. Nava del Rey, a las 21.00 horas de hoy sábado, la Casa de Cultura acogerá la puesta en escena de “Brujas”, a cargo de Smart Ibérica. Pedrajas de San Esteban, mañana domingo, a las 18.00 horas, “Spasmo Teatro” pondrá en escena “El mundo lirondo” Campaspero, a las 19.00 horas de mañana domingo, MDM Grupo Artístico Teatral pondrá en escena la obra “La enferma por amor”. Tudela de Duero, el viernes 15, a las 20.00 horas, Jesús Puebla-Teatro del Mimo ofrecrá su espectáculo “Soñando a Chaplin”. Arroyo de la Encomienda, próximo sábado 16, a las 19.30 horas, Rita Clara llegará con su propuesta “Flamenco sin más”. Medina de Riosec, próximo VARIOS MUNICIPIOS
sábado, a las 20.30 horas, Morfeo Teatro pondrá en escena “Cómicos, a donde el viento nos lleve”.
CASTRONUÑO: CONCURSO DE RELATOS BREVES
Por tercer año consecutivo, el Ayuntamiento de Castronuño lanza a través de su biblioteca municipal un nuevo certamen del concurso de relatos breves. En él podrán participar niños a partir de 8 años, así como jóvenes y adultos. Como novedad, en esta edición habrá una categoría no competitiva para niños de entre 5 y 7 años. La temática será libre, aunque será requisito imprescindible que Castronuño esté de alguna forma presente en los relatos. El plazo de admisión de los trabajos comprenderá entre los días 1 y 30 de marzo del 2019. Las categorías que entran a concurso son cuatro: niños de 8 a 11 años, niños de 12 a 14 años, jóvenes de 15 a 17 años y adultos, a partir de 18 años. Los premios consisten en importantes lotes de libros y diplomas acreditativos para los tres primeros clasificados de cada categoría, así como un premio económico para los primeros clasificados. El fallo del concurso se publicará en la web del Ayuntamiento de Castronuño el día 5 de junio. Posteriormente, durante las XIII Jornadas Culturales “Riberas de Castronuño”, que tendrán lugar en torno al mes de junio, se celebrará una gala literaria y de entrega de premios en la que los ganadores podrán leer públicamente sus relatos.
ACTIVIDADES EN VILLA DEL LIBRO EN URUEÑA
La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, abre en los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Más Libros y Libros; Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino” y TF Librería. Por otra parte, el Centro eLea “Miguel Delibes” ofrece la exposición “Abecedarios el arte
Suscríbete por tan sólo: C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com
de comunicar”, así como, en la Biblioteca de Efí meros Pluscuam(Im)Perfectos, “¡El Principito interactivo!”. También, taller de encuadernación artesanal de Urueña con Imprenta y Estampación “Los Gallipatos.
RED DE EMPRENDEDORES RURALES EN TUDELA Y VIANA DE CEGA
La Diputación Provincial de Valladolid acogió la firma del convenio entre la Fundación Michelin Desarrollo, representada por Félix Sanchidrian, la Asociación de Emprendedores Rurales Red Talento, por su presidente Jorge Vijuesca, el alcalde de Tudela, Luis J. Gómez, y el a l c a l d e d e Vi a n a , A l b e r t o Collantes, para ayudar en la financiación de los nuevos proyectos de los alumnos participantes en el curso-foro de empleo “Autónomo en Prácticas” que imparte Red Talento Empleo. En total, han recibido formación en materia de autoempleo quince participantes, 12 mujeres y 3 hombres, con talleres de 50 horas de duración, con visitas a empresas y formación en materias como gestión y administración de empresas, viabilidad, plan de vida de trabajo, aspectos legales, ventas, clientes, recursos, motivación comunicación audiovisual o redes sociales. De los 15 participantes 4 ya han abierto su propia microempresa, en ámbitos de comercio y servicios, y otros 4 están en trámites para hacerlo. Todos los participantes han mejorado su empleabilidad. La Diputación de Valladolid viene colaborando con la Asociación de Empresarios Rurales Red talento desde la puesta en marcha del Plan Impulso de la Diputación Provincial. Desde entonces, más de medio centenar de alumnos emprendedores han establecido su empresa en el medio rural a través de Red Talento Empleo, un proyecto encaminado al fomento y la búsqueda del empleo desde la adquisición de habilidades y capacidades emprendedoras con el fin de facilitar la actividad laboral por cuenta propia.
5€ /mes
SABADO - 9 DE FEBRERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SABADO - 9 DE FEBRERO DE 2019
◗ Castronuño
❚ Nava del Rey
Inauguran la Plaza “Félix Maestre Gutiérrez”, nombre del primer alcalde de la Democracia
La Casa de Cultura acoge esta tarde la puesta en escena del espectáculo “Brujas”, a cargo de la Compañía Lolita Corina
J. Solana
El primer alcalde de la Democracia de Castronuño, Félix Maestre Gutiérrez (19222018), ya tiene desde el sábado una plaza con su nombre. Tras haberlo así acordado del Plenario del Ayuntamiento y haber realizado las obras oportunas para el acondicionamiento de la plaza, el pasado sábado, la viuda del que fuera regidor entre 1979 y 1995, Mercedes Alvarez García, descubrió la correspondiente placa, acompañada por su sobrina, Laura Maestre, que pronunció unas palabras de agradecimiento; por el actual alcalde, Enrique Seoane Modroño, que glosó la figura de Maestre Gutiérrez; y por el teniente de alcalde, Francisco Javier García Calderón, entre otros. La Plaza “Félix Maestre Gutiérrez” se sitúa en la confluencia de las calles Eras y Fraguas, un espacio abierto que ha sido objeto de una intervención urbanística para cuya realización el Ayuntamiento ha captado ayudas de los fondos de
Dicha puesta en escena llega de la mano de la Red Provincial-Circuitos Escénicos de Castilla y León J. Solana
Zonas de Influencia Socioeconómica, ZIS, destinadas a financiar proyectos en los municipios integrados en los Espacios Naturales Protegidos de Junta de Castilla y León. La obra, que ha supuesto una inversión de 30.000 euros, ha consistido en la remodela-
ción y ampliación del jardín ya existente y en la urbanización del entorno, estrenando pavimento de adoquines. El jardín, presidido por un olivo, ofrece una nueva imagen. Además, se ha utilizando ladrillo macizo rústico, se ha construido una fuente de agua potable y un
monolito que simula un castillo y que ha sido rematado al frente con un escudo cerámico de Castronuño. Este castillete ha sido construido para dar solución estética a un antiguo armario de transformadores eléctricos que el monumento esconde en su interior.
Mercedes Alvarez, viuda de Félix Maestre, descubre la placa.
La sala teatral de la Casa de Cultura de la ciudad de Nava del Rey acoge hoy sábado, a partir de las 21.00 horas, la puesta en escena del espectáculo “Brujas”, a cargo de la Compañía Lolita Corina. El espectáculo programado llega de la mano de la mano de la Red Provincial de Teatros de la Diputación Provincial de Valladolid y los Circuitos Escénicos de Castilla y León. Dado el origen de la programación - Red ProvincialCircuitos Escénicos - el precio de acceso a la sala teatral de la Casa de Cultura está sujeto al correspondiente pecio público, siendo el mismo de 3 euros. Las entradas pueden adquirirse en el zaguán de la Casa de Cultura de Nava del Rey hasta el inicio de la representación del espectáculo.
Deportes
SABADO - 9 DE FEBRERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
Fútbol
Clasificación
La Gimnástica Medinense ganó a la UD Belén con un contundente 2-4
Mañana el equipo de la villa se medirá las caras contra el Rayo Cenobia JG Rochas
La Gimnástica Medinense obtuvo la victoria, el pasado domingo, frente al UD Belén con un resultado de 2-4. Mañana por la tarde, a las 17.00 horas, el equipo de Juan Cabezas se enfrentará al Rayo Cenobia en el Campo Municipal Diego Carbajosa. La Gimnástica comenzó el partido con buen pie y así lo siguió demostrando a lo largo de los noventa minutos, y es que el pasado domingo, a las 16.00 horas, los medinenses se medían las caras contra la UD Belén. Los rojiblancos salieron al terreno de juego con mucha seguridad, así mismo, en el minuto 13, la Medi se adelantaba en el marcador con un gol de Ricardo. Poco más tarde, en el 27´, éste mismo jugador anotaba otro tanto y se irían al descanso con un 0-2. En la segunda parte, la medinense no se acomodó y siguió atacando, así mismo, en el 72´ Enrique estrellaba el esférico en la portería, y tres minutos más tarde, Sergio sentenciaba el partido con el cuarto gol. Con el 0-4, el Belén no se
Fútbol
Domingo, 3 de febrero de 2019
2 4
UD Belén: Alberto, Javier, Eduardo, Jorge, Mario, Elwin, J.Carlos, Alberto G, Roberto, Marcos y David. Suplentes: Sebastian y Sergio
Gª Medinense: Jesús, Eduardo, Luis, Marcos, J.Manuel, Alberto, Sergio, Samuel, Álvaro, Ricardo y Juan Carlos. Suplentes: Óscar, Enrique, Carlos y Kevin
Arbitro: Rodrigo Moral Domingo
Asistentes: Hugo Martín y David Dominguez.
Goles: 1-0, min.13, Ricardo; 2-0, min. 27, Ricardo; 3-0, min.72, Enrique; 4-0, min.75, Sergio; 4-1, min. 87, David; 4-2, min.89, Sergio
Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica fue sancionado: Luis. Por parte del Belén: Roberto.
rindió y en los últimos tres minutos de partido intentó recortar distancias con la suma de dos goles, pero la Gimnástica ya había realizado
Última jornada Boecillo Don Bosco Rayo Cenobia Belén A. Peñafiel V. Simancas B Rioseco Rueda
1 0 2 2 1 1 3 0
Olmedo Parquesol San Agustín Gª Medinense Laguna Sur A. Tordesillas B La Pedraja
Próxima Jornada Parquesol - Olmedo San Agustín - Don Bosco Gª Medinense - Rayo Cenobia Laguna - Belén Sur - A. Peñafiel A. Tordesillas B - V. Simancas B La Pedraja - Rioseco Rueda - Boecillo
G.
E.
P.
12
2
3
1. Laguna
17
12
3. Parquesol
17
10
2. La Pedraja
17
4. A. Tordesillas B
17
10
6. Rioseco
17
9
5. Olmedo
17
7. Villa Simancas B 17 8. Gª Medinense
17
10. San Agustín
17
9. A. Peñafiel
17
11. Don Bosco
17
12. Rayo Cenobia
17
13. Sur
17
14. Boecillo
17
15. Belén
17
16. Rueda
17
3 5
4 3
3 2 2
19
2
35
18
46
21
39 38 35
24
33
3
5
35
28
30
5
5
54 41
8
7
2
4
3
7
C. Ptos.
3
9
7
F.
5 3 3
2 5 6
5 4 5 7 7
10
8 8
2
12
0
15
2
13
36 32
43 33
45 36 20 28
19 17
13
21
23 37 25
39 47
34 41 33 61
62
30 29 26 24
24 17 17
15
11
8 6
MAÑANA GIMNÁSTICA VS RAYO CENOBIA (17.00H)
Con esta victoria, la Medi alcanza los 26 puntos. Mañana, a las 17.00 horas, el equipo de la villa se enfrenta al Rayo Cenobia en el Campo Municipal Diego Carbajosa; se trata de un conjunto que se sitúa en el puesto 12 de la tabla de clasificación, por lo que no parece que sea un partido muy complicado para los rojiblancos.
Hoy, a las 15.45 horas, se medirá las caras con el Boecillo B Redacción
cambió totalmente, ya que el CDM se hizo con la posesión y con el juego. Fueron 45' minutos para recordar, ya que los de Pascual jugaron de memoria donde cada jugador eran piezas de un engranaje en perfecto funcionamiento. El desempate llegó en una genial jugada de equipo donde Kike puso un gran centro a Samuel y éste definió de forma exquisita con su pie derecho. Llegarían otros dos
2 0 5 4 1 2 1 3
J.
EQUIPO
un gran trabajo y consiguió obtener los tres puntos que le sitúan en la octava posición.
El CDM ganó al CD Cigales 1-4 y se sitúa líder en la tabla de clasificación El pasado fin de semana el CDM se desplazó a tierras de Cigales en la jornada 19, encontrándose con unas condiciones para el juego inmejorables que le permitieron ganar 1-4. El partido comenzó con el que puede ser el gol más rápido de la liga, ya que un CDM motivado comenzó presionando desde el primer minuto finalizando una buena jugada a través de Kike. Todo se ponía de cara para los morados a partir del primer minuto, aunque lamentablemente 10 minutos después, y tras una falta de entendimiento en defensa, el CD Cigales consiguió llevar el empate al marcador con un disparo lejano que sorprendió a los medinenses y que les llevaría al descanso 1-1. Está primera parte fue muy física donde ninguno de los conjuntos consiguieron desplegar un fútbol vistoso gracias en parte a la dureza de los locales. En la segunda parte el guión
1ª Prov. Aficionado
goles muy similares al de Kike, a quien los defensas no podían frenar de ninguna forma. Gran satisfacción de la plantilla con el resultado definitivo 1-4 y con la actitud y juego mostrado en la segunda parte. Tras el tropiezo del San Agustín el equipo del CDM se coloca líder de la categoría, a la espera de enfrentarse hoy, a las 15.45 horas, al conjunto de Boecillo en el Campo Municipal.
Tabla de clasificación con los primeros cuatro equipos que luchan por la liga
Jugada del tercer gol marcado por Enrique// Foto: Javier Salamanqués
Fútbol femenino
El Medina Ciudad del Mueble perdió 0-4 contra el Amigos del Duero B
Este fin de semana los equipos de la Liga Doble G tienen una jornada de descanso JG Rochas
El Medina Ciudad del Mueble perdió el partido de la jornada 16 frente al equipo zamorano Amigos del Duero B 0-4. Jornada complicada la del pasado domingo para las chicas del Medina Ciudad del Mueble. El conjunto se enfrentaba a las zamoranas en el Estadio Municipal, y desde que empezó el encuentro las jugadoras de los Mediero no se encontraban cómodas en el campo. Así mismo, en el 18´, el equipo visitante anotaba el primer gol del partido, y al llegar al descanso el marcador presentaba un 0-2 en contra de las medinenses.
Ya en la segunda parte, el equipo Amigos del Duero marcaba otro gol a los pocos minutos de comenzar este tiempo, y sentenciaron el partido con un 0-4 en el 81´. De este modo, al Ciudad del Mueble se le escapa otros tres puntos. Por otro lado, el equipo femenino medinense se coloca en la décima posición con la suma de 15 puntos, Hay que destacar que este fin de semana el Ciudad del Mueble y el resto de equipos de la Liga Doble G tienen una jornada de descanso y no volverán a los terrenos de juegos hasta el sábado que viene.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 9 DE FEBRERO DE 2019
Atletismo
Peñas deportivas
DEPORTES
La Peña Athletic Club de Medina asistirá al partido de San Mamés
Andrea de Castro, bronce en el Campeonato Regional de Cross Redacción
El sábado por la mañana se celebró en Boecillo la primera jornada de Atletismo Divertido, organizada por la Diputación Provincial de Valladolid. Hasta 17 atletas se desplazaron para competir en las 3 pruebas marcadas para dicha jornada: lanzamiento de peso, triple salto y circuito de 10x10 metros con 4 aritos. En categoría benjamín femenino, Andrea de Castro fue segunda en peso y quinta en triple salto. En chicos, Álvaro de Castro fue segundo en 10x10, mientras que Manuel Hidalgo quedó octavo en peso. En alevín masculino, Daniel Rodilana finalizó primero en triple salto, tercero en peso y octavo en 10x10; Felipe Rogado fue séptimo en triple salto y Daniel Martín décimo en peso. En infantil femenino, María de Castro terminó primera en triple salto, tercera en peso y cuarta en 10x10; su compañera, Silvia Alonso, quedó segunda en 10x10. En chicos, Jorge Rubio acabó tercero en 10x10 y séptimo en triple salto. Los cadetes compitieron a gran nivel siendo Celia Plaza primera en peso, segunda en 10x10 y quinta en triple. Pilar García fue tercera en triple y quinta en 10x10. Y en cuanto a los chicos, Marco Gutiérrez ter-
minó primero en peso, segundo en 10x10 y tercero en triple, y Alejandro Becerra tercero en 10x10, cuarto en triple y quinto en peso. Por la tarde, en León se celebró la 3ª Jornada de la Liga de Lanzamientos de Invierno, donde compitió Celia Plaza, quien obtuvo un sexto puesto. El domingo, en el circuito de Covaresa de Valladolid, se celebró la última prueba del Cross Internacional de Valladolid, un campeonato con gran participación en donde el club Castillo La Mota dejó el listón muy alto. Varios medinenses disputaron esta prueba, pero los dos grandes protagonistas fueron, en primer lugar, Andrea de Castro que si ya había demostrado en los cross escolares su gran forma, en esta prueba consiguió subir al pódium con un bronce tras una magnífica carrera contra las mejores de nuestra región. En segundo lugar, Manuel Hidalgo, que hizo otra excelente carrera y consiguió ser sexto en la élite regional. En puestos más atrasados quedaron los medinenses Miriam Alonso, David Rodilana, María de Castro, Silvia Alonso, Celia Plaza, Hugo Rochas y Claudia Navas. Este fin de semana será el turno de benjamines y alevines que tendrán su campeonato de pruebas de anillo en Salamanca.
La jornada enfrentará mañana al A.Bilbao contra el Barcelona a las 20.45 horas
JG Rochas
Kárate
Los componentes del Club Budokan disputaron el Open Ioskt de Oviedo
Martina López Simon obtuvo una medalla de oro en Kata JG Rochas
El pasado fin de semana varios componentes del Club Budokan Medina se trasladaron a Oviedo para disputar el Open Ioskt de Kárate. Los medinenses consiguieron una medalla de oro y dos bronces en una competición de alto nivel. El pasado sábado hasta ocho componentes del Club Budokan Medina viajaron hasta la ciudad asturiana para competir en el Open Ioskt de Kárate, un torneo con gran prestigio y mucha participación. A pesar de las malas condi-
ciones meteorológicas que sufrieron los medinenses para poder llegar a Oviedo, los karatékas hicieron una gran actuación en este Open asturiano. De este modo, en la modalidad de kata Martina López Simón consiguió la medalla de oro y Patricia Martín Pérez se alzó con la de bronce. Por último, Adriana Nicolás Monroy cosechó otro metal de bronce en Kumite. Con estos resultados los karatékas de Budokan seguirán entrenando para poder hacerse con más medallas y seguir a un alto nivel.
La Peña medinense del Athletic Club de Bilbao realizará una excursión a San Mamés para poder disfrutar del partido entre el Bilbao y el Barcelona. La peña del Athletic Club continúa con su programa de actividades trimestral, así mismo, mañana es un día señalado por todos los socios de esta asociación, y es que se llevará a cabo un viaje a San Mamés para disfrutar de una una jornada liguera y arropar a su equipo, que se medirá las caras contra los azulgranas. Esta excursión contará también con una visita a Lezama, cuyas instalaciones están destinadas a ser un centro de entrenamiento del equipo profesional y una escuela de fútbol para las categorías inferiores del Club. Tras la visita a Lezama, los aficionados medinenses acudirán a San Mamés para dejarse la piel animando a su equipo, ya que el principal objetivo de esta peña es acompañar al Ahletic de Bilbao y apoyarle en todo momento; porque los socios medinenses disfrutan de actividades, no sólo deportivas, sino de cualquier ámbito.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
DEPORTES
SABADO - 9 DE FEBRERO DE 2019
Pádel
Baloncesto
Los equipos medinenses ganaron sus respectivos partidos
El Ecoespacio3D#CuraparaHunter no ha perdido ningún encuentro en toda la liga Redacción
Los equipos medinenses de pádel femenino participaron el fin de semana pasado en la liga LAPPI. Por otro lado, Ecoespacio3D #CuraparaHunter disfrutó de una nueva jornada en la liga LAP. El equipo MedinaPadelTeam se despide de la fase regular de la liga Lappi con una victoria muy esperada, ganaron 2/1 en las instalaciones de Medina Padel Indoor. Por otro lado, el equipo Gallery Copas&PinturasDavidGonzalez se trasladaron hasta las pistas del club La Raqueta y también terminaron con un resultado de 1/2 a favor de las medinenses, a pesar del frío que pasaron, ya que en ese club las pistas son semicubiertas. Con esta victoria se colocan segundas en la clasificación de su grupo, lo que hace que se enfrenten a la siguiente fase, la fase eliminatoria, con mucha más seguridad y con muchas ganas de seguir demostrando su buen juego. El fin de semana la tercera división tendrá descanso. Por el contrario los dos equipos de segunda de la liga LAPPI ya empiezan su fase eliminatoria jugando en casa, en las instalaciones del club Medina Padel Indoor, hoy a las 16:00 horas
TERCERA DIVISIÓN LAPPI
#Arizonate se enfrenta a PadelTen y BarApolo-CerveceriaBaviera jugará contra CDOFemenino. El Ecoespacio3D#Curapara Hunter jugaba en casa contra El88FemeninoB de Ávila acabando los cuatro enfrentamientos con un 3/1 para el equipo medinense. No hubo ninguna duda en los tres enfrentamientos que se ganaron, ya que tanto la pareja compuesta por Marta G/Patri y la de Alba/Raquel finalizaron sus partidos con un doble 6/2; Marta Ll/Itziar ganaron con un 6/1 y 6/2, sin apenas dar respiro a las otras jugadoras. Y el único partido que se complicó fue el de Magui/Mariajo, ya que se perdió el primero 4/6, después se ganó el segundo 6/3, pero en el tercero las jugadoras abulenses estuvieron más enchufadas y consiguieron llevárselo a su marcador. Pero aún así los tres puntos que estaban en juego se quedaron en Medina, lo que hace que en las tres jornadas disputadas no se haya cedido ningún punto. Mañana las jugadoras se desplazan a Segovia para jugar un partido difícil contra un equipo con mucha experiencia, pero que se esperamos contrarrestar con el buen juego medinense.
EN LA LIGA LAP
El fin de semana pasado varios equipos del Sarabris perdieron sus encuentros Redacción
Los equipos del Sarabris continúan con sus respectivas competiciones, aunque el fin de semana pasado la fortuna no estuvo favorable para los medinenses. Hoy, a las 16.30 horas, el infantil masculino intentará mejorar resultados; y mañana, a las 10.30 horas, jugarán los senior, y a continuación , a las 12.15 horas, el Vecillas Sarabris comienza la segunda fase, compitiendo por la liga. Todo ello en el Polideportivo Barrientos.
PRIMERA DIVISIÓN MASCULINA: LA VIÑA DE RUEDA VS LA SALLE 65-40
La visita a uno de los campos mas difíciles y la falta de jugadores determinó que en el último cuarto se perdiera por ese abultado tanteo. En los tres primeros cuartos se compitió bien, aunque en ningún momento se controló el partido y la posibilidad de obtener la victoria. Mañana, a las 10.30 horas, en el Polideportivo Barrientos se jugarán la clasificación por la liga ante La Cisterniga. Un resultado positivo les clasificaría.
JUVENIL FEMENINO: J. ANTORAZ SARABRIS VS JUNO 54-16
Partido fácil para las jugadoras juveniles, que aprovecharon para dar minutos a todas las jugadoras de la plantilla y terminaron ganando al Juno 54-16.
CADETE MASCULINO: SARABRIS J. ANTORAZ VS MARISTAS 30-35
El peor partido de la temporada para este equipo, que jugó en casa contra un equipo asequible al que ya habían ganado anteriormente en Valladolid. Y es que nuevamente se pierde otro partido por pocos puntos, en donde se planteó una defensa 1.3.1 zonal, que se combinó con los continuos fallos de canastas fáciles y determinó el resultado.
Con esta derrota se acaban las posibilidades de jugar por la liga.
INFANTIL FEMENINO SARABRIS VS JUNCOS 13/54
Las jóvenes jugadores perdieron su encuentro con un abultado resultado de 13-54, aunque hay que destacar que muchas de las componentes del equipo es su primer año.
INFANTIL MASCULINO: SARABRIS UNIBER VS JUNCOS 50-26
Complicada temporada para el equipos infantiles al ser la mayoría de sus jugadores de primer año.
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
SABADO - 9 DE FEBRERO DE 2019
Bádminton
Esgrima
Pablo Martín y Mateo Alonso, oro en dobles masculinos en Guadarrama El fin de semana que viene se disputará en Medina el campeonato de Castilla y León JG Rochas
Fútbol
El Navarrés perdió frente al Bejar con un resultado de 2-0 JG Rochas
El pasado domingo el Navarrés perdía contra el Béjar 2-0. Mientras que en los juegos escolares, algunas de las categorías inferiores de Nava han realizado muy buenas actuaciones. En la pasada jornada el Navarrés perdía frente al Béjar 2-0. El primer gol llegaba a los pocos minutos de empezar el encuentro, en el 5, y es que los visitantes salieron muy fuertes al terreno de juego. Antes de ir al descanso los bejaranos anotaron otro tanto (2-0). Ya en la segunda parte, los navarreses tuvieron el dominio del partido, aunque faltó la suerte de cara a portería, algo que
impidió que el Navarrés remontara y ganara el partido. Por otro lado, en fútbol sala de los juegos escolares, los prebenjamines de Nava perdieron frente al Aldeamayor 1-3, al igual que los benjamines contra el Todesillas con un 2-7. Sin embargo, los benjamines B golearon 7-4 al Pozal de Gallinas, mientras que los alevines perdieron con el Mojados 4-11. En fútbol 11 de tercera provincial, los infantiles de Nava ganaron 5-1 al Don Bosco en un partido que puede considerarse el peor de la temporada a pesar del resultado.
JUEGOS ESCOLARES
El pasado domingo, 3 de febrero, el club medinense de bádminton se desplazaba hasta Guadarrama para disputar un campeonato territorial (TTR) de las categorías sub 13 y sub 17. La pareja compuesta por Pablo Martín y Mateo Alonso obtuvo la medalla de oro en dobles masculinos. Varios medinenses se desplazaron a la localidad madrileña de Guadarrama para competir en el torneo territorial. En la categoría sub 13 individual, participó Pablo Martín, Roberto Martín y Mateo Alonso. Los dos primeros quedaron segundos en sus respectivos grupos, sin embargo, Mateo Alonso obtuvo el primer puesto en el pódium tras ganar a los dos rivales de su grupo. Por otro lado, en dobles masculinos sub 13, los dos grandes protagonistas fueron Mateo Alonso y Pablo Martín, juntos consiguieron la victoria en los dos partidos y alzarse con la medalla de oro. En la categoría individual femenino sub 17, Leticia González fue tercera de grupo al perder los dos encuentros; sin embargo, su compañero, Rodrigo Velázquez en sub 17 individual masculino consiguió el segundo
puesto.
Mateo Alonso y Pablo Martín
El sábado pasado se disputó en Tordesillas el III Circuito Edad. Así mismo, la medinense Andrea Sanz obtuvo el bronce en la categoría sub 15. Por otro lado, su compañera, Alejandra Mena, también quedó tercera en la categoría sub 13. El fin de semana que viene Medina del Campo acogerá la próxima competición del Circuito Edad, el cual se disputará en las instalaciones del pabellón Pablo Cáceres.
CAMPEONATO EDAD
El club El Duque jugó dos pruebas de la Copa del Mundo Junior
JG Rochas
El fin de semana pasado el Club El Duque estuvo presente en la Copa del Mundo Junior. La competición de espada masculina se celebró en Belgrado, hasta allí se desplazó Diego Balmori; mientras que la prueba de espada femenina se realizó en Bratislava, donde acudieron Alexandra Predescu, Bianca Benea y Barosan Denisa. En Belgrado, Diego consiguió pasar las poules con 3V y 3D, y entró en el tablón de 128 donde tiró contra un serbio y perdió 14-15 en un asalto muy igualado. En la clasificación final obtuvo el puesto 147 de 240 tiradores. Las chicas también pasaron las poules con 3v y 3d Alexandra y Bianca, Denisa con 2v y 4d. Bianca consiguió el puesto 24, Alexandra el 101 y Denisa el 154 de 205 tiradoras. En el ranking mundial, Alexandra ocupa el puesto 26, Bianca el 31 y Denisa el 36. Este fin de semana en la Copa del Mundo de Barcelona de espada femenina Sénior estará la campeona olímpica Ana Maria Popescu. Por otro lado, en deporte escolar, el infantil Jorge Morejón se alzó con el oro, el cadete Adrián León logró el bronce y David Cubero fue quinto.
DEPORTE ESCOLAR
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
DEPORTES
SABADO - 9 DE FEBRERO DE 2019
Fútbol y fútbol sala
Fútbol Sala -Tercera División Grupo 9
El Loyu 2000 empató 3-3 contra el Salamanca en un partido muy reñido Esta tarde el equipo medinense se enfrentará al Racing Cuéllar a las 18.00 horas JG. Rochas
El Loyu 2000 se enfrentó el pasado sábado al FS Salamanca, equipo que se sitúa en el cuarto puesto de la tabla. El partido acabó con un empate a tres goles tras un encuentro muy igualado. El sábado pasado el Loyu 2000 se desplazaba a tierras salmantinas para enfrentarse al FS Salamanca. Los medinenses comenzaron el partido adelantándose en el marcador en el minuto 7, sin embargo el conjunto local logró igualar y ponerse por encima en el luminoso tres minutos después, por lo que se fueron al descanso 2-1. En la segunda parte, el Salamanca volvía a marcar otro gol tras una jugada muy trenzada, pero los medinenses no se rindieron y en los últimos dos minutos de partido el Loyu fue capaz de empatar el encuentro, y es que Víctor en el 38´ transformó un tiro
Fútbol Sala
de 10 metros en gol, y en el 39´ Choche remató un balón sobre la bocina, que hizo posible el empate. Esta tarde, a las 18.00 horas, el Loyu 2000 se enfrentará al R.Cuéllar en el Pablo Cáceres. Un encuentro que será muy reñido por ambos partidos.
La Bañeza
Salamanca 3
Segosala
Cuellar
Arroyo
RESTO DE RESULTADOS EN OTRAS CATEGORÍAS DE FÚTBOL
6
6
7
Tsacianiegu -
Castellana
-
Bembibre
4
Sani 2000
2
Espinar
2
Cistierna
-
Coyanza
T.Galván
-
G.
E.
P.
2. Castellana
13
10
1
2
4. Salamanca
14
8
4
6. R. Cuellar
14
13
14
9
5. Tsacianiegu 13
7. Cistierna
8. Bembibre
Bembibre - Salamanca
8
7
13
6
14
9. Coyanza
14
11. T. Galván
13
4
5
10. Loyu 2000 14
Loyu 2000 - R.Cuellar Sani 2000 - Segosala
Espinar- Castellana
12. Sani 2000
Cistierna- Arroyo
4
3
14
3
13. La Bañeza 14
Coyanza - Tsacianiegu
2
14. CD Espinar 14
2
CDM R. Mónaco, que sufrían una derrota con un resultado de 1-16 por parte del Rondilla. Sin embargo, los benjamines, CDM H. Galindo, ganaban 1-7 a los Jesuitas.
RESTO DE RESULTADOS EN LAS CATEGORÍAS DE FÚTBOL SALA
El Pink Alegría Mónaco perdió contra el Zaratán 2-3
0
2
1
1
2
4
1
2
2
1
2
1
F.
1
76
56
3
69
2
73
4
65
6
62
5
55
6
65
8
42
8
56
8
39
10
38
10
46
11
48
C.
Ptos.
36
31
35
39
43
59
46
54
67
61
39
29
28
25
22
20
16
16
65
14
59
10
85
7
59
82
11 8
Los benjamines, CDM Alfasanz disfrutaban de una jornada de descanso. Mientras que los infantiles ganaban 2-5 al Gallinas, y los cadetes empataban con el Mojados 1-1. Por otro lado, el equipo femenino CDM Pink Alegría Mónaco perdió con el Zaratán 2-3.
LA BOTA DE ORO
JG Rochas
El pasado sábado las chicas del equipo femenino Pink Alegría Mónaco sufrían una derrota ante el Zaratán 2-3. El fin de semana pasado el Pink Alegría Mónaco esperaba en casa al Zaratán. Las medinenses no estuvieron concentradas en el juego e hicieron un mal partido, sobre todo en el primer tiempo, en donde ni el ataque ni la defensa estuvieron acertados. Ya en la segunda parte, se intentó arreglar el mal juego de
J.
3. Segosala
0
T.Galván- La Bañeza
Por otro lado, los juveniles Frutimesa perdieron contra el Victoria 3-0, sin embargo, los cadetes ganaban a la Cistierniga 5-1. Los infantiles “A” también obtenían una victoria contra el San Pio X 3-0, al igual que los infantiles “B” frente al Zona Sur 1-3. Mal resultado para los alevines,
EQUIPO
1. CDU Arroyo 14
Loyu 2000 3
Próxima jornada
AFICIONADO DE FÚTBOL CIGALES VS CDM 1-4
Partido más fácil de lo esperado, desde el primer minuto, el CDM se ponía por delante en el marcador. Finalmente el encuentro terminó con un 1-4 a favor de los medinenses. Después de los resultados de esta jornada, el CDM retoma, de nuevo, el liderato de la clasificación. Esta semana reciben la visita del Boecillo.
5
1º PUESTO Emilio José López 2º PUESTO
la primera, pero el esfuerzo no fue suficiente y perdieron 2-3. Esta fin de semana el conjun-
Mario Nozal
to femenino tiene su jornada de descanso hasta el próximo 16 de febrero.
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
3º PUESTO
Raúl Álvarez
XXXII CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA
Últimos resultados JML ABG VANESA IZQ PINK ALEGRÍA AE CASTILLA
5 0
B PARAÍSO FUTSAL H VENTANAS-B PICHI HORCAJO
4 1
B CAPRI BECOOL MALAVITA B RABEL FRESNO
2 5
CD CAROLINA BONILLA VEI FUTSAL
PATATAS MELÉNDEZ PINK HUELLA DE PLATA
GRUPO VALCARCE HNOS NEGRETE ASTIGI
3 4
4 1
3 1
Nombre Equipo 1. GRUPO VALCARCE 2. BAR PARAÍSO FUTSAL 3. JML ABG VANESA IZQ 4. ASTIGI H NEGRETE B SITO 5. B GELI B LA CLAVE 6. PINK ALEGRÍA AE CASTILLA 7. H BAR PICHI HORCAJO 8. VEI-FUTSAL 9. CD CAROLINA BONILLA 10. CAPRI BECOOL MALAVITA 11. PATATAS MELÉNDEZ 12. B RABEL FRESNO 13. PINK HUELLA DE PLATA
J 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12
G 11 8 8 7 7 6 6 6 5 4 4 2 0
E 0 0 0 1 0 1 1 0 2 3 0 0 0
P 1 4 4 4 5 5 5 6 5 5 8 10 12
GF 56 53 44 29 49 31 34 34 37 31 30 14 15
GC 9 25 17 20 22 25 32 40 27 34 42 49 90
Puntos 33 24 24 22 21 19 19 18 17 15 12 6 0
Próxima jornada
GRUPO VALCARCE - PINK HUELLA DE PLATA P. Cáceres 9 Feb 20.00 h. PATATAS MELÉNDEZ - B RABEL FRESNO P. Cáceres 10 Feb 17.00 h. B CAPRI BECOOL MALAVITA - VEI FUTSAL P. Cáceres 10 Feb 18.00 h. CD CAROLINA BONILLA - VENTANAS PICHI HORCAJO P. Cáceres 9 Feb 16.00 h. B PARAÍSO FUTSAL - PINK ALEGRÍA CASTILLA P. Cáceres 10 Feb 16.00 h. JML AB VANESA IZQ - B GELI B LA CLAVE P. Cáceres 10 Feb 19.00 h.
Motor
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 9 DE FEBRERO DE 2019
◗ Gafas de realidad virtual
Nuevo Audi Center Madrid Norte: tecnología al servicio del cliente
Cinco módulos digitales, con dos Customer Private Lounge y disponibilidad de configuración online
Con la apertura del nuevo y vanguardista Audi Center Madrid Norte, Audi refuerza su compromiso sin límites con la vanguardia más exclusiva. Las nuevas instalaciones en la zona norte de la capital española, que responden al concepto Audi terminal, cuentan con más de 11.000 metros cuadrados de superficie y están dotadas de lo último en tecnología para ofrecer a sus clientes los servicios más innovadores.
Audi inaugura el Audi Center Madrid Norte, un relevante proyecto a nivel internacional que se ubica en la zona norte de Madrid, en el parque empresarial Adequa (Avenida de Burgos, nº 89). Las nuevas instalaciones cuentan con una superficie total de más de 11.000 m2, con más de 5.000 m2 al servicio de los clientes. Destacan por la utilización de materiales y la incorporación de elementos tecnológicos que
transmiten el ambiente moderno, confortable y atractivo que
caracteriza a los concesionarios desarrollados bajo el concepto Audi terminal. Un concepto integrado en entornos urbanos que responde al nuevo modo de relación de la marca con el cliente, y de los que se han construido ya más de 700 en los últimos años en distintas ciudades de todo el mundo. Como en todos los Audi terminal, tecnología, vanguardismo, flexibilidad, adaptabilidad, integración y diálogo son las características que definen al Audi Center Madrid Norte, reconocible como una plataforma sin igual para la interacción del equipo de la marca con el cliente, y un elemento vehicular que salvaguarda el uso responsable de los espacios públicos, la vida urbana y la eficiencia de recursos unidos a la tecnología más puntera. El nuevo centro se convierte en el concesionario de la red Audi en España que cuenta con un mayor número de configuradores digitales, en los que los clientes pueden personalizar de forma virtual su coche hasta el más mínimo detalle en cualquiera de los cinco módulos destinados al efecto. Entre ellos, dos salas Customer Private Lounge equipadas con dos pantallas de 250 cm (98 pulgadas) y de 190 cm (75 pulgadas), respectivamente, así como tres espacios abiertos en la zona de clientes con pantallas de 190 cm (75 pulgadas). Aquí, Audi ofrece a los clientes la posibilidad de explorar las ventajas de la utilización de gafas de realidad virtual a la hora de configurar un vehículo. La exposición se divide en dos zonas, una dedicada a vehículo nuevo, en la que se exponen hasta 16 coches, y una zona dedicada a la exposición de vehículos de ocasión del programa Audi Selection :plus, con un total de 22 modelos expuestos. Además, el nuevo concesionario cuenta con el mayor taller de la provincia de Madrid. También existen zonas específicas para la entrega y la atención a los clientes, que cuentan con
otros múltiples beneficios, como las más de 200 plazas de estacionamiento, un departamento de Audi exclusive, boutique de accesorios y cafetería. El Audi Center Madrid Norte también se convierte en el concesionario de la red Audi con mayor número de estaciones de carga para vehículos eléctricos, con dos cargadores de 22 kW en la zona de entrega de vehículos y dos en el taller, una estación de carga de 50 kW de potencia en el parking exterior y dos cargadores de muestra de 3,2 kW en la zona de exposición.
Como en cada Audi terminal, las nuevas instalaciones de Audi Center Madrid Norte permiten a los clientes experimentar la calidad de la marca de los cuatro aros no solo a la hora de comprar un vehículo Audi, sino también en lo referido a los servicios de financiación, postventa o atención a empresas. Para ello, Audi innova también en el proceso comercial con la implementación del denominado Audi Customer Experience, que se caracteriza por contar con nuevos perfiles especializados de expertos que apoyan al asesor comercial a la hora de ofrecer un trato personalizado y la máxima satisfacción de los clientes. La marca de los cuatro aros ha desarrollado un proceso especial que parte de la demostración estática de los modelos para pasar a una prueba de conducción personalizada. Estas fases se completan con workshop explicativos que ayudan a descubrir y comprender la tecnología de los vehículos Audi, además de incluir momentos personalizados y emotivos durante todo el proceso, desde la bienvenida guiada hasta la entrega del vehículo. La implantación de Audi Customer Experience se inició en 2018, y continuará durante 2019, para alcanzar a más de 50 concesionarios.
AUDI CUSTOMER EXPERIENCE
Salud
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SABADO - 9 DE FEBRERO DE 2019
◗ Salud Bucodental
Los “baby boomers” se cuidan más los dientes que los “millennials”, según Clínicas W
Los mayores de 60 años son los más aplicados en las rutinas de higiene oral
La prevención es el cuidado más preciado para ayudar a alargar la vida de los dientes y los más mayores son los más responsables en lo que respecta a la salud de la boca. El 57% de los mayores de 60 años asegura cepillarse los dientes tres o más veces al día, mientras que en otras franjas de edad no predomina esta frecuencia de cepillado diario. El 9% de las personas entre 40 y 50 años afirma limpiarse los dientes solo una vez al día, mientras que más de cuatro de cada diez personas de entre 30 y 40 años reconoce que realiza esta rutina oral dos veces al día. El estudio evidencia que los utensilios empleados en las rutinas de higiene bucodental varían en función de la edad. El cepillo eléctrico ha calado principalmente entre las personas de 30 y 40 años (lo usa el 57%), mientras
que dos de cada tres menores de 30 años siguen optando por el cepillo tradicional como principal utensilio de higiene oral. Por su parte, los mayores de 60 años destacan por ser los que más usan los cepillos interdentales. Clínicas W, la red de clínicas de Odontología Slow, también consultó a más de 1.200 personas sobre la última vez que visitó al dentista. Una vez más, los mayores vuelven a demostrar su compromiso con el cuidado de los dientes. El 77% asegura haber estado en una clínica dental en los últimos seis meses, mientras que en este mismo periodo de tiempo el grupo de gente que menos acude al dentista es el de los menores de 30 años. Por su parte, el 4% de las personas que están en la treintena reconocen que han transcurrido más de dos años desde su última visita al dentista.
Otro estudio reciente también refuerza la idea de que el sector más joven tiene a su alcance un margen de mejora en la salud bucodental. Investigadores alemanes han presentado un estudio en BMC Oral Health cuya conclusión principal es que los millennials, la generación de per-
sonas nacidas entre el 80 y el 99, no son tan buenos para cepillarse los dientes, incluso cuando se les pide que lo hagan lo mejor que puedan. Los jóvenes pasaron el 40% del tiempo cepillando horizontalmente las superficies laterales y casi el 70% de los participantes
presentaba placa bacteriana una vez finalizado el cepillado dental. La única noticia positiva fue que al ser conscientes de que estaban siendo observados aumentaron la duración del cepillado por encima de la recomendación de tres minutos en cada cepillado de dientes.
sente en Estados Unidos y en países de LATAM de habla Hispana, donde también se posiciona como una de las 3 mejores apps de la categoría de medicina en Perú, Chile y Ecuador. Su reto, seguir afianzando su presencia en el resto de los países. mediQuo comenzó su andadura en enero de 2018 con tan sólo 800 consultas médicas y en diciembre del mismo año ya alcanzaba las 46.500 consultas realizadas. Lo que significa que se multiplicaron por más de 50, alcanzando un total de 220.000 consultas realizadas en un año.
Asimismo, mientras que en el mes de enero el número de descargas era de 6.900, en diciembre ya sumaban 34.500, 5 veces más. En total, mediQuo alcanza la cifra de más de 240.000 descargas. Además, en enero del mismo año, mediQuo contaba con tan solo 5.900 usuarios activos. Actualmente, mediQuo cuenta con más de 57.000 usuarios activos al mes y más de 24.000 visitas mensuales al blog, donde se publica contenido médico, de salud y de bienestar a diario. La aplicación tiene una valoración
de 4,5 estrellas sobre 5 y el 90% de los usuarios está satisfecho o muy satisfecho con el servicio recibido. Todo esto no habría sido posible sin el apoyo de inversores tales como el fondo internacional Target Global junto con importantes family office y socios expertos en el sector salud. A partir de aquí, para mediQuo solo queda seguir creciendo, y lo hacen con un claro objetivo: ser la aplicación de comunicación médica referente en todo el mundo.
◗ Más de 10 empleados
Más de 220.000 consultas médicas realizadas a través de la app mediQuo
Comenzó en enero con 800 y en diciembre ya superaba las 46.000, es decir, se multiplicaron por 50
Las consultas de todo tipo a través de Internet se han convertido en algo cotidiano del día a día, algo incluso inconsciente como puede ser respirar. Las personas ya ni se acuerdan de cuando debían buscar las respuestas a sus preguntas en una enciclopedia. Pero cuando se trata de consultas sobre enfermedades y otros trastornos médicos, esta acción se repite de una manera brutal. Se convierte en algo casi obsesivo en algunas ocasiones, y a veces resulta contraproducente, ya que la información que se encuentra en la red no siempre es acertada. mediQuo, el WhatsApp de la medicina, nace con la intención de dar solución a este problema, y de cubrir una necesidad latente: la de contar con un “amigo médico” al que poder consultar cualquier tema al instante, que se preocupe por las personas y sus familias y vele por su salud inmediatamente, sin burocracias. Esta startup española vio la luz a finales de 2017 de la mano de Guillem Serra, médico, mate-
mático y fundador e inversor en múltiples startups, junto con Albert Castells y José López, también fundadores de iSalud.com. Desde la fundación de la compañía cuentan con David Llort, Chief Technical Officer (CTO), y Ana Hernández, Chief Marketing Officer (CMO). Desde entonces mediQuo no ha parado de crecer. Se trata de una aplicación de consultas médicas que permite a sus usuarios chatear las 24 horas al día, 7 días a la semana y 365 días al año, con médicos y otros facultativos de un amplio abanico de especialidades sanitarias.
Con más de 10 empleados y 65 médicos de más de 10 especialidades distintas, el tiempo promedio de respuesta de las consultas por parte de los profesionales es de menos de un minuto, lo que posiciona a mediQuo dentro del top #3 apps de medicina en España. Además, mediQuo no solamente opera en España. Actualmente también está pre-
DETRÁS DE MEDIQUO
Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 9 DE FEBRERO DE 2019
◗ Insights by GR-EX
Las PYMES españolas están listas para implementar la Robótica e Inteligencia Artificial
Global Robot Expo, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, presenta la segunda jornada
El próximo día 12 de febrero se celebrará en Madrid una jornada que pondrá a disposición de las PYMES las claves para implementar el uso de la robótica, inteligencia artificial y visión artificial en su actividad. Organizada por Global Robot Expo y el Ayuntamiento de Madrid, el objetivo de la jornada es conectar las principales empresas españolas en estas materias con sus clientes potenciales: Pequeñas y Medianas empresas. Dirigido principalmente a pymes, el enfoque es fundamentalmente práctico: sesiones informativas impartidas por fabricantes y distribuidores del sector. Entre los objetivos de la jornada se encuentra: analizar casos de éxito y ofrecer una visión general del sector, generar sinergias entre profesionales en un ambiente de networking y fomentar la innova-
ción y la modernización de las PYMES españolas. El uso de soluciones de robótica, inteligencia artificial y visión artificial supone una oportunidad única para las empresas de diferentes sectores de actividad que quieran aumentar la rentabilidad de sus resultados y mejorar sus procesos productivos. En esta sesión se tratará y debatirá sobre la importancia de su aplicación en base a la estrategia empresarial. Para ello se contará con cuatro expertos de reconocida trayectoria. Entre los ponentes se encuentra Juan Fernández de la empresa Robot Plus, distribuidora de robótica colaborativa que aporta soluciones robóticas para la mejora de los procesos de producción de las empresas. José María Gallego Besarte, CEO de Cin Systems, ingeniería
dedicada a la mejora de la competitividad de las empresas a través de la realización de proyectos de gran aporte tecnológico. Víctor González, CEO de Anyverse AI, empresa con sede en Sillicon Valley y Madrid que ofrece soluciones basadas en la inteligencia artificial. Y por último Patrick Perrodo,
CEO de Creactivitum y Vicepresidente de AEMPYMES, Asociación Española de Emprendedores, Micropymes y Pymes, que hablará de la importancia de la robótica en la nueva economía de crecimiento. Los organizadores de la jornada, Global Robot Expo (GR-EX), celebrarán en mayo de 2019 la
cuarta edición de su evento principal. GR-EX se ha convertido en un referente a nivel nacional e internacional en el sector de la robótica e innovaciones tecnológicas, centrándose en las áreas más profesionales de la tecnología: industria, robótica de servicio profesional, logística, inteligencia artificial y el sector aeroespacial.
◗ De 4,3"
◗ Oracle
Snom lanza el modelo estrella de la serie D3xx: el teléfono profesional de escritorio D385
The Valley analiza los nuevos compañeros de viaje en el hotel 4.0: robots y pulseras inteligentes
Este teléfono IP premium de escritorio está equipado con una pantalla TFT a color de alta resolución
La última incorporación de Snom a la serie D3xx, el teléfono IP de escritorio D385, cumple todos los requisitos de un teléfono IP profesional y los combina obteniendo un resultado elegante y vanguardista. El D385 cuenta con un teclado de estilo europeo con una ligera inclinación para facilitar la marcación y con una cruceta de 4 direcciones que facilita la navegación a través de la interfaz gráfica del usuario. Las 12 teclas de función programables con autoetiquetado (con 4 asignaciones diferentes, 48 en total) ofrecen fácil acceso a diversas funciones de uso frecuente como la extensión, la marcación rápida, la rellamada, el reenvío y el indicador de presencia (como DND, no molestar). El D385 es compatible con el módulo de expansión D3 a través del puerto USB, y añade otras 18 teclas LED programables con autoetiquetado y una pantalla de alta resolución retroiluminada, manteniendo el perfil inclinado del D385 y asegurando un aspecto sin fisuras. El D385 cuenta con un interruptor Gigabit Ethernet (IEEE 802.3) de 2 puertos para conec-
tar dispositivos de red. Gracias a su puerto USB de alta velocidad, el D385 se puede equipar con un dispositivo Wi-Fi USB, consiguiendo así mayor flexibilidad al colocar el teléfono. Además, se puede equipar con un Dongle DECT USB como el Snom A230 para compartir el uso de auriculares DECT como el Snom A170 y conseguir una mayor versatilidad. La conectividad Bluetooth incorporada facilita también la conexión con otros auriculares inalámbricos. El Procesador de Señal Digital (DSP) integrado garantiza un sonido excelente con una verdadera calidad de audio HD de banda ancha, para llamadas nítidas; la misma calidad de audio de banda ancha está también presente en su versión manos libres. El D385 es compatible con los estándares de Power over Ethernet, como IEEE 802.3af, Clase 3, que reduce el desorden provocado por los cables y facilita enormemente la instalación. La compatibilidad del D385 con los últimos estándares de seguridad, como TLS & SRTP, Dual Stack IPv4/IPv6 y VPN, también ofrece una gran seguridad.
Dispositivos multifunción para acceder a las habitaciones y efectuar pagos, chatbots con Inteligencia Artificial que atienden consultas y realizan reservas
Los hábitos digitales de los turistas exigen un cambio de dirección en el sector hotelero. Entre las innovaciones tecnológicas que se están integrando en los alojamientos, destaca la robótica: 1 de cada 3 turistas reconoce que accedería a asesores virtuales para consultar dudas sobre su viaje, según los expertos. Es decir, cada vez se muestran más predispuestos a hacer uso de los asistentes virtuales. Los dispositivos móviles son otra herramienta muy del gusto de los viajeros. En concreto, hay estudios que confirman que el 94% de ellos viajan con el smartphone, por lo que es fundamental desarrollar apps que les permitan acceder de un vistazo a la información del alojamiento, así como conectarlas con gadgets que centralicen todas las operaciones del huésped durante la visita. Con el fin de arrojar luz sobre el impacto de éstas y otras innovaciones en el sector hotelero, los expertos del hub de conocimiento especializado en las nuevas tendencias digitales, The
Valley, han analizado la aplicación de las nuevas tendencias tecnológicas para mejorar la experiencia de los turistas. Pulseras multifunción, chatbots de atención al cliente y sistemas de gestión de reservas en la nube, tendencias del hotel 4.0 Oracle, compañía especializada en tecnologías en la nube para empresas y organizaciones, ha desarrollado herramientas tecnológicas que facilitan la gestión a los hoteles y responden a las exigencias de los viajeros en términos de reducción de tiempos y simplificación de los procesos. Un ejemplo de ello ha sido el desarrollo para Meliá Hotels International de un sistema –con pulseras multifunción- que permite a los viajeros agilizar los pagos y la contratación de servicios en el hotel e incluso en establecimientos de terceras empresas afiliados al sistema, como pueden ser algunas tiendas del centro comercial del complejo hotelero. Con estas pulseras, los turistas pueden olvidarse de la cartera durante su estancia y pagar con este dispositivo wea-
rable en las áreas comerciales y los restaurantes, e incluso acceder a la habitación sin necesidad de llave. Además, el sistema podría recopilar información acerca de los hábitos del turista en el alojamiento, lo que permite sacarle el máximo partido al big data. Por otro lado, la integración de chatbots en los sistemas de atención al cliente es una apuesta firme por la aplicación de esta tecnología en los alojamientos españoles. Gracias a ellos, los viajeros pueden realizar consultas y reservar restaurantes, entre otros servicios, de forma ágil y sin necesidad de contactar con el personal del hotel. Asimismo, la migración de los sistemas de gestión de reservas a la nube aumenta la escalabilidad y mejora la seguridad tanto para el cliente, como para el hotel. El Grupo Piñero ha integrado estas dos tecnologías innovadoras. El hotel es el nuevo ágora de la ciudad, un espacio conectado, flexible y creativo, adaptado a las exigencias de los nuevos viajeros, sus estilos de vida y trabajo.
Sociedad
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SABADO - 9 DE FEBRERO DE 2019
Cuando se habla de éxito se hace con motivos. El caso Demichellis, la novela policíaca de Francisco Marín, ha roto todos los esquemas de la literatura novel. Y es que este autor ha logrado la venta de miles de ejemplares de su primera publicación, e incluso se ha mantenido en el top ventas de Amazon España durante semanas. Los ingredientes que ha utilizado para lograrlo, dice, los desconoce por completo, si bien reconoce que se trata de una novela escrita con un estilo sencillo que favorece una lectura ágil. Sin embargo, la agilidad de esta lectura no solo viene dada por el estilo tan ameno que el autor ha conseguido, sino que la sucesión de eventos en el libro lanza al lector de un capítulo a otro debido a la curiosidad y las dudas que desborda cada página. La historia se sitúa en la apacible y tranquila isla de Ibiza, donde un buen día se cometen, con diferencia de unas pocas
Viviana Cordero no es nueva en el mundo de la literatura; de hecho, la escritura es su profesión. La polifacética artista ecuatoriana ha publicado diversos libros y dirigido tanto películas como obras teatrales. El arte impregna cada estancia de su casa, y esto lleva siendo así desde hace muchísimo tiempo. Fue ya en el año 2000 cuando vio la luz una de sus primeras novelas: El teatro de los monstruos, la cual relanza ahora en formato digital para adecuarse a los tiempos modernos y conseguir que llegue a más gente. Y es que, a pesar de que cuenta con diecinueve años a sus espaldas, lo que este libro narra sigue siendo una realidad feroz e imbatible: los problemas derivados de la transición de la adolescencia a la adultez. “Como digo en el prólogo”,
◗ Literatura
“El caso Demichellis”, de Francisco Marín, una nueva novela policiaca de éxito
El autor ha triunfado con la publicación de su primer libro, un thriller ambientado en Ibiza que narra dos insólitos asesinatos aparentemente desligados entre sí
horas, dos extraños asesinatos. Este hecho, para nada habitual en la pequeña localidad, le resulta extremadamente raro tanto al abogado defensor del acusado (quien no parece tener nada que ver con los hechos) como a la hermana de la segunda víctima, pues un robo fallido no parece haber sido el móvil del crimen. Raúl Ballesteros y Raquel López Demichellis se verán entonces obligados a iniciar una investigación paralela a la de la
Guardia Civil, pues su objetivo será descubrir cuál es la verdad detrás de ese desastroso juicio en el que no se presentaron pruebas suficientes para culpar a Eduardo Ribas. La sospecha está en el aire y no serán pocos los problemas que se encuentren según vayan descubriendo cosas. Pero no se adentrarán solos en esa jungla, porque contarán con los inestimables servicios de un malogrado detective privado: Zarco. Antiguo compañero de
estudios de Raquel, este personaje entra en escena para mover una maquinaria emocionante, pues su personalidad será uno de los puntos fuertes de la novela: su condición de outsider le hará moverse con originalidad a través de las distintas pistas y su excéntrica naturaleza jugará con el lector a su antojo. La historia de El caso Demichellis no escatima en sobresaltos y vueltas de tuerca. Obliga a mantener la mente des-
◗ Novela
Viviana Cordero relanza su novela El teatro de los monstruos
Su reedición en formato digital vuelve a traer a escena una rompedora y salvaje novela plagada de drogas, pasiones y sueños
comenta la autora en su entrevista con Tregolam, “es cierto que mucho ha cambiado, que ahora los jóvenes no conciben vivir sin las redes sociales, pero la problemática del adolescente y del joven adulto no ha cambiado. El desamor y el desencanto siguen iguales. Muchos exploran el punk y especies de hipismo y, aunque sea vintage, lo siguen buscando”. Y es precisamente esa bús-
queda en retrospectiva lo que da forma a este emocionante libro: las entradas de los diarios de unos antiguos amigos que se reencuentran un tiempo más tarde, después del fallecimiento de uno de ellos. Raúl, de espíritu indómito y cargado de una inagotable energía, dejará escritas unas páginas plagadas de impresiones y recuerdos sobre su juventud; Milena, al conocer la existencia de estos textos,
exhortará a Electra y a Sinatra a que ellos tres hagan lo mismo para después enfrentar sus memorias. Viviana Cordero construye así un mundo de subjetividades implacable que derrocha atrevimiento y emoción. “Somos seres que vivimos creando ficciones en nuestras mentes. Cada uno inventa su propia historia, cada uno mira su propia película. Uno de los desafíos de esta
pierta y a sumergirse en cada uno de los más nimios detalles que se dan, pues son el combustible de una narración bien construida y que responde a las características de los verdaderos thrillers. Si a eso se le suma una dosis de controversia, como las disertaciones del abogado acerca de la Ley de Violencia de Género, se tiene un libro que engancha tanto por su hilo principal como por sus ricas subtramas. No en vano el autor ha sido funcionario de la Administración de Justicia durante veintiséis años: habla de lo que sabe y expone un argumentario lógico y reflexivo. Francisco Marín consigue así, con grandes dosis de realismo y una cuidada historia llena de reveses, enganchar a un público cada vez mayor. El caso Demichellis surgió, dice el autor, sin ninguna intención de ser publicado; ahora se convierte en un libro ineludible para todos los amantes del género policíaco.
novela es, precisamente, el que no haya una sola historia, sino cuatro completamente distintas, y todas igual de coherentes”, dice. Cada uno a su manera, dejando entrever una marcada y bien definida personalidad, viaja a su pasado para analizar aquellos vínculos que la amistad forjó y las desventuras que la vida les impuso. La autora se mete en la piel de cada uno de los protagonistas para hacer aflorar las preocupaciones de toda una generación, la que vivió los ochenta y que buscaba desesperadamente nuevos modos de sentir, de experimentar el mundo. Una generación que, como la actual, se caracteriza sobre todo por su incapacidad para adaptarse a una realidad insípida, llena de desigualdades y carente de humanidad.
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
Auditorio Municipal
El Auditorio Municipal de Medina del Campo acogerá mañana, domingo diez de febrero, a las 19.00 horas, la obra “Jon Braun”. En nuestro poblado indio reina la alegría. Un día las vidas de Jon Braun y su hermana Malintxe se separan. La valiente hermana es capturada; pero ella nunca se olvidará de Jon Braun y sus orígenes. El pequeño indio decidirá ir a buscar a su hermana. Una emocionante historia que cuenta como el amor puede vencer a la adversidad. Hemos crecido pegados a las películas de indios y vaqueros. Su estética y su mundo sonoro perduran en el imaginario colectivo de nuestra generación. Nos parecía muy interesante, inspirados en la canción popular de Jon Braun, rescatar la imagen del pequeño indio para construir una historia que hablase de amor, adversidad y superación. Dirigido a un público familiar construimos alrededor de Jon Braun un cuento que incluye la perspectiva de género. Esto último ha sido clave tanto en la decisión y construcción de personajes como en la dramaturgia. Reflejado en el personaje de Malintxe, hermana mayor de Jon Braun, hablamos de la mujer, de su rol y papel en la colonización y la guerra. Ella, la heroína de este cuento, es presentada como un sujeto activo de su propia liberación. Una guerrera ágil y valiente como ejemplo de personajes femeninos empoderados, huyendo de los estereotipos de género. Jon Braun también rompe con el estereotipado protagonista masculino. El hermano menor, se presenta como un tierno antihéroe, un niño torpe y juguetón, un niño que afronta sus desgracias lleno de ilusión. Buscamos visibilizar otras masculinidades existentes, en favor de la diversidad, donde ser el héroe no sea la única opción. De Anita Maravillas e Iván Alonso. Dirección: Iván Alonso. Una emocionante historia que habla de amor, adversidad y superación.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 22:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia Las Salinas Carreras, 43 A partir del próximo viernes: El arco Gamazo, 8
SABADO - 9 DE FEBRERO DE 2019
Qué ver en Medina
Video de la semana
SÁBADO 9 DOMINGO 10
LO MEJOR DE LA SEMANA
Emitiremos la procesión de Las Águedas. Además, entrevistaremos al propietario de Pelaya de Safesa, la galga campeona de España
DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional
DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.
EL GATO AL AGUA
Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS
MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO” Conoce la actualidad informativa, cada día.
LUNES 11 FEBRERO
MEDINA AL DÍA
Entrevista a la actriz Aída Escuredo. Después, cerraremos la semana con un espacio agrícola de Directo al Grano
MARTES 12 FEBRERO
ACTUALIDAD A DEBATE
Actualidad Debate con varios contertulios. Además, también habrá una nueva edición del programa viajero Meridiano Cero.
MIÉRCOLES 13 FEBRERO
LA COMARCA AL DÍA
La Comarca en TeleMedina. A continuación un nuevo programa de “Jurídico por Derecho”
JUEVES 14 FEBRERO
NOCHE DE TOROS
Noche de toros. Además, también veremos nuestro “Debate en las Ondas” y una nueva edición del espacio Parada y Fonda.
VIERNES 15 DE FEBRERO
ELLAS OPINAN
El debate de “Ellas Opinan”. Después, tendremos un espacio musical y de variedades, y para acabar conoceremos la última hora de la cartelera de cine con el espacio “El Acomodador”. La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Cree que Pepu Hernández será buen candidato a la Alcaldía de Madrid? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 168. En un 73% han respondido que no es buen candidato; y con otro 27% han dicho que sí.
¿Cree que Pepu Hernández será buen candidato a la Alcadía de Madrid?
Sí
No
Esta semana opine sobre Medina ¿Cree que Guzman Gómez (PP) es un buen candidato para la alcaldía de Medina? Sí No
Año 1921. España vive un momento agitado y caótico: son los años del plomo, fruto de los violentos enfrentacallejeros entre mientos matones y anarquistas. El gansterismo y los negocios ilegales están instalados en la sociedad. En esta situación de disturbios, Aníbal Uriarte es un policía enviado a Barcelona para colaborar en la detención de los culpables del robo a un tren militar. Aníbal y sus formas no encuentran mucho apoyo entre sus compañeros, y enseguida comienzan los enfrentamientos y desconfianzas con el inspector Rediú, un superior corrupto. Aníbal entrará en contacto no sólo con los bajos fondos de la sociedad barcelonesa, sino también con el mundo anarquista más radical, dispuesto a todo para conseguir sus objetivos. Allí conocerá a Sara, una joven luchadora y temperamental, cuyo encuentro tendrá consecuencias inesperadas para ambos.
Animales de compañía Enfermedad hepática
El hígado produce una gran cantidad de hormonas enzimas y lleva a cabo varias funciones esenciales para la vida como detoxicante de toxina del torrente sanguíneo etc. La enfermedad hepática se aplica a enfermedades y trastornos que hacen que el hígado sufre una disminución de sus funciones. Las causas son varias: inflamatorias, infecciosas, neoplasia etc. Los signos clínicos de enfermedad hepática en el animal son: apatía, anorexia, vómito, inapetencia, diarrea, pérdida de peso, beben mucho y orinan mucha cantidad, distensión del abdomen, ictericia y palidez de la mucosa. Se deberá recurrir a unas pruebas diagnósticas para determinar el grado de lesión del hígado (hemorragia y químico). El tratamiento varía según la causa pero normalmente es sintomático (rehidratación, vitaminas, protectores hepáticos, antibióticos de amplio espectro, dieta baja en proteínas etc). Existe una vacuna para prevenir la hepatitis vírica que se suele inocular a partir de los dos meses de edad.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SABADO - 9 DE FEBRERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 9 DE FEBRERO DE 2019
COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
de día
Cocina de mercado Cervezas internacionales Déjate seducir
Prueba nuestras tablas y raciones
Plaza Mayor de la Hispanidad, 34
AR
B
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
Menús Caseros
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO
Celebraciones Meriendas - Cenas
HAZ TU RESERVA
C/ Simón Ruiz, 2
Telf. 983 81 12 06
Tapas y canapés variados.
Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432
C/ Almirante, 8
de noche
Avd.Portugal, 35 654 98 69 98
983 800 390
C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid
www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
un sitio diferente C/ Las Farolas, 2
C/ Las Farolas, 15
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Plaza de Segovia, 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Plaza Segovia 4
Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SABADO - 9 DE FEBRERO DE 2019
SE VENDE
CASA CON PATIO C/ Palencia
OPORTUNIDAD Se vende Adosado en el Plan Nacional VI 1º FASE
3 dormitorios - 2 baños y aseo delantero y trasero - cocina amueblada - 2,5 plaza de garaje
66 9 3 3 12 5 5 - 98 3 8 1 13 4 2
SE ALQUILA:
SE ALQUILA O SE VENDE NAVE INDUSTRIAL C/ TEJEDORES 1700 m 2
6 6 9 33 1 2 5 5 - 9 8 3 8 1 1 3 4 2
SE NECESITA
COMERCIAL Para Oficina de Seguros
Enviar Currículum al e-mail: p-paredes@hotmail.es
Apartamento de 1 dormitorio, salón, cocina y baño. En C/ Alfonso de Quintanilla.
Económica, 2 plantas
669 33 12 55 983 81 13 42
SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17 Si quiere comprar o vender, esta es su
sección
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
SE VENDEN:
SE VENDE PISO:
SE ALQUILA:
SE ALQUILAN PISOS
Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE VENDE:
Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salon, terraza, totalmente reformado
C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero
EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE ALQUILA:
SE VENDE:
SE VENDE:
SE ALQUILA O SE VENDE:
Apartamento amueblado de 1 dormitorio. C/ Padilla.
PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
Local de 300 m2 en la C/ Ravé
BREVES
queplan.es
Las mejores ofertas
SABADO - 9 DE FEBRERO DE 2019
Víctor Gómez Sánchez Delineante en el Ayuntamiento medinense y creador de varias exposiciones
Desde mi punto de vista, no hay lugar que no inspire, todo vale a la hora de dibujar y sacar una fotografía. Ante todo, lo que más me importa es hacer las cosas bien, sin límites; mi lucha es mostrar mi realidad
Azucena Alfonso
Víctor Gómez es delineante en el Ayuntamiento de Medina del Campo, pero, sobre todo, es un artista que no tiene miedo a mostrar sus creaciones ante los ciudadanos de la villa. No es la primera vez que da vida a las paredes del consistorio a través de sus obras y, en esta ocasión, lo hace con un conjunto de fotografías que, unidas a las de su compañero Miguel Ángel García, invitan a la gente a transportarse a otro lugar a través de la cámara fotográfica. ¿Cómo comenzó su pasión por dibujar y hacer fotografías? Desde siempre. Mi hermano y yo tendríamos como trece años y en casa ya dibujábamos. Respecto a la fotografía... me atrae menos, se trata de un medio para lo que realmente me gusta. Estas fotografías las suelo utilizar normalmente para otras cosas. A mí lo que más me apasiona es dibujar y hacer esculturas. No le atrae tanto la fotografía, pero forma parte de una exposición de esta materia ¿Por qué? Porque a mi compañero Miguel Ángel le gusta mucho, entonces cuando hemos expuesto las anteriores de dibujo me dijo que a él también le gustaba hacer fotos y quise compartir una con él sobre este arte. Es más, tenemos otra preparada para dentro de dos meses porque a él le sobran fotos, tiene un montón. ¿Qué es lo que más le inspira a la hora de crear una u otra obra? Cómo veo la realidad, eso es lo que me llama la atención. Esa
es mi lucha, mostrar lo que yo veo a mi alrededor. ¿Qué siente al ver sus creaciones expuestas en el Ayuntamiento? Me gusta que la gente vea mis obras, que se entretenga, pero en el momento que están puestos mis cuadros, siempre pienso que ya son historia y que hay que pensar en otras cosas. ¿Cómo son las críticas? A casi todo el mundo le gusta lo que hago. Creo que no ha habido nadie que haya dicho que no le gusta nada mi trabajo, quizá sí hayan destacado que es raro o que no lo entienden, pero tanto como que no les gusta no lo ha dicho nadie. ¿Cree que el arte en la actualidad está valorado? Ahora mismo el arte se mueve en un sector muy limitado y a ese sector no llegamos casi nadie. La gente que maneja ese sector tiene su círculo, en el que se valora el dinero, entre otros asuntos, pero el resto estamos fuera completamente. Entonces, para la gente de la calle es casi ajeno. Es un poco lo que sucede con la poesía, que a mí me gusta mucho leerla, y me doy cuenta
de que en este mundo hay cuatro gatos, porque no da para comer y porque está manejándose en otros niveles que ni nos enteramos. ¿Cómo llega a crear cualquier obra? A la hora de dibujar, hacer esculturas... hago lo que quiero cuando quiero, porque como no tengo a nadie que me ponga límites, realizo lo que me apetece. La ventaja de esta situación es que puedo hacer lo que se me ocurra, siempre intento que esté bien, muy bien, por una cuestión personal, y, ante todo, puedo decir que me da igual lo que digan los demás. Lo importante de todo esto es que nadie me obliga y hago las cosas que a mí me parecen bien. No pretendo llegar a ningún sitio ni pasar a la historia. Crea a través de dibujos y de fotografías ¿Cómo decide si captar la realidad a través del lápiz o de la cámara? No hay lugar que no inspire. En uno de los dibujos de la anterior exposición, yo me encontraba mirando por la ventana y simplemente me encontré con una imagen que me llamó la aten-
ción. Si por ejemplo vas a la playa, te tumbas sobre la toalla y te encuentras aburrido mirando la arena y tocas esa arena y ves cómo empiezan a resbalar más cantidades, eso me atrae. Y si sigues tocando esa arena, de repente te encuentras con un bichito, y eso me atrae también. Todo vale. Sí que es verdad que hay cosas que se deben fotografiar porque no quedan grabadas en ti. Hay muchas veces que las tienes que recuperar y la fotografía ayuda mucho porque el dibujo siempre es excesivamente personal, mientras que la fotografía te lo refleja todo claramente. Si lo dibujas, lo dibujas a tu gusto, aunque mi preferencia siempre ha sido dibujar. Expone junto a Miguel Ángel García ¿Qué destacaría de esta conexión artística que existe entre ambos? Yo soy una persona que siempre busca las conexiones, en vez de buscar lo que nos separa busco lo que nos une. Con cada compañero tengo una conexión diferente y, concretamente, con Miguel Ángel vi que sentía la Arquitectura de una forma muy parecida a como la siento yo. Cuando me dijo que le gustaban las cosas antiguas le dije que a mí también, al igual que hacer fotografías de paisajes... Cuando tratas con la gente encuentras esos contactos, y con Miguel Ángel en este aspecto conecto muy bien. ¿Tiene algún objetivo para el futuro? No. Todo lo que intento hacer, como es personal, quiero que sea estupendo, no pretendo nada más. Si se quiere bien, perfecto, sino lo guardo en una carpeta o directamente lo tiro, que tampoco pasa nada.
Al margen
Rodrigo V.
Es una broma. Lo hacen para que la militancia cierre filas en torno a sus concejales actuales. ¿Cómo van a presentar a Guzmán en Medina con lo bien que vive en Nava? Pues al final resulta que es cierto. Lo leo y lo leo y lo vuelvo a leer. Miro el nombre de la página web y compruebo que es real, que no es El Mundo Today o cualquier otro lugar de noticias “graciosas”. Parece difícil pensar que de las 20.000 personas censadas en la villa no haya ninguna capaz de liderar y convencer al electorado conservador hasta el punto de tener que importar a alguien de Nava del Rey. - Pues el PSOE hizo lo mismo hace años con Teresa y ahí la tienes. - Ya, pero es que aquellos andaban a palos y había que barrer y hacer limpieza. Sin embargo, en lo que queda del PP parece que todo estaba tranquilo y algunos de sus concejales podrían repetir, sobre todo ahora que ya nadie denunciaba a nadie ni se liaba con nadie. - Además, todos los alcaldes de Medina han sido foráneos, de otros pueblos, así que había que traer a alguien de fuera y la otra opción era Pedro Pariente, pero no se ha dejado engañar. En fin, estos políticos mesetarios hacen cosas tan raras que a veces parecen manejados por sus adversarios. No sé, quizás la alcaldesa tenía en el cajón, junto a los 4.000 empleos del puerto seco, a un Guzmán hinchable para despistar al enemigo y que nadie le arrebate el bastón de mando, recién recuperado de manos de las águedas. O quizás es que las águedas de Nava no le han devuelto el suyo a Guzmán y ha venido a ver si consigue el de Medina. Es todo tan absurdo que ya están diciendo por ahí que Olga prepara otro partido al estilo de Lambás cuando le ocurrió lo mismo. Podrían unir fuerzas y luchar contra el PP creando la PAPA: Plataforma de Antiguos Peperos Abandonados. rodrigovoz@hotmail.es