SEMANARIO
Sábado, 23 de Febrero de 2019 Año 60 . Nº 3134
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
Bobadilla /22 Con
Ataquines /27 El
Olmedo /27 Un
Matapozuelos /28
Nava del Rey/ 30
sonido de campanas y cohetes, ayer comenzaron las fiestas patronales de San Matías.
próximo sábado llega una nueva edición de la Fiesta y degustación de productos de la matanza.
atropello se salda con el fallecimiento de un hombre que deambulaba por la CL-602.
El vecindario “se levanta” para protestar contra la instalación de una antena en el silo.
Ana Isabel García Pérez, proclamada candidata a la Alcaldía por el Partido Socialista, PSOE.
David Cortejoso Mozo / 48 Psicólogo que imparte un curso sobre el abuso de las nuevas tecnologías.
La presentación de la sardina abre el jueves los carnavales de la Villa
La fiesta de Carnaval alegrará las calles de Medina del Campo del 28 de febrero al 5 de marzo, a través de una amplia programación que busca animar y divertir tanto a los más pequeños como a los adultos, mediante exposiciones, talleres, discomovidas, el tradicional desfile y encuentros escolares, entre otras actividades. Una de las novedades es que
el Entierro de la Sardina, que se celebra el Martes de Carnaval, se adelantará a las 18.00 horas. Por otro lado, la Concejalía de Juventud se ha sumado a este acontecimiento organizando la programación de la Ocioteca, que está destinada a niños y adolescentes y cuyas actividades tendrán lugar en el Centro Cultural Integrado de Medina del Campo. Páginas/ 4.
El Equipo de Gobierno denunció el mal servicio de recogida selectiva de residuos
El concejal de Servicios a la Ciudadanía, Luis Manuel Pascual, denunció el pasado martes “el pésimo servicio que se está recibiendo en Medina respecto a la recogida selectiva -papel y cartón, vidrio y envases-”, ya que “está provocando situaciones como el aumento de las plagas”. Un problema que tuvo lugar con la recogida de basura de
sólidos urbanos “provocó que desde el Ayuntamiento medinense se decidiera separarse en ese momento de la Mancomunidad para poder prestar un servicio acorde” y, de continuar más tiempo con esta situación, “nos plantearemos la realización de este servicio de manera independiente”, confesó el edil de la villa. Página/6.
El Pleno aprobó por unanimidad el Plan de Viabilidad de la Residencia P/ 2
La Policía Local se reunió con el Ayuntamiento sin llegar a un acuerdo
El pasado lunes 18 de febrero, la Policía Municipal de Medina del Campo mantuvo una reunión con la concejala Marta García con el fin de debatir sobre el estado de las propuestas que el Cuerpo de la localidad vallisoletana lleva exigiendo desde hace semanas. A día de hoy están a la espera de tres informes para poder llegar a un acuerdo definitivo. Página/5.
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 23 DE FEBRERO DE 2019
◗ Pleno Extraordinario
José María Magro se plantea denunciar a Mohíno por amenazas El Plan de Viabilidad de la Residencia de la Tercera Edad fue aprobado por unanimidad aunque el Equipo de Gobierno confesó que no es el proyecto que se perseguía Azucena Alfonso
El pasado lunes, se celebró un Pleno Extraordinario que tenía como fin aprobar una modificación presupuestaria para la reparación de diversos parques y calles de la villa; aprobar el Plan de Viabilidad de la futura Residencia de la Tercera Edad; y aprobar el expediente de contratación y la convocatoria de licitación para adjudicar la concesión del servicio de gestión y explotación de las visitas al Centro de Interpretación Huellas de Pasión. Respecto a la modificación presupuestaria, el portavoz del PSOE, José María Magro, aseguró que el fin era “hacer buen gobierno”, por lo que buscaban desde el Ayuntamiento destinar 10.000 euros a la reposición de elementos en el Parque Villa de Ferias; más de 50.000 euros al asfaltado y reforma de calles; y 48.400 a la renovación de diversas instalaciones deportivas, entre otras acciones. En total, la cantidad de la modificación ascendía a 198.000 euros. El concejal de CI-CCD, Fidel Lambás, dijo que “apañados estamos si lo suyo es hacer buen gobierno cuando hay 57 plazas vacantes en el Ayuntamiento, en Administración, en la Biblioteca, en el Ceas y en jardinería, entre otros”. Además, destacó que “sobra dinero porque no preven lo que puede pasar pasado mañana”. El concejal de Gana Medina Francisco de la Rosa explicó que esta gestión “es más honesta que la que han llevado a cabo otros gobiernos en el municipio”. El fin es “atender las necesidades de los vecinos, que es lo exigible siempre”. Igualmente, resaltó que “este Ayuntamiento ha sacado el 100% de las plazas que ha podido sacar”. La portavoz del PP, Olga Mohíno, recordó que el Grupo Municipal Popular propuso una
moción para destinar 100.000 euros para parques. Si hicieran “buen gobierno deberían traer los presupuestos y ver de dónde se puede quitar y así no designar, por ejemplo, el doble de lo que realmente le corresponde a publicidad”. Magro le contestó que “creí que vendría más calmada y triste después de haber luchado durante cuatro años por unas siglas y que su partido haya hecho con usted lo que Bruto con Julio César”. Lambás, ante los comentarios anteriores, le dijo que “deje a los demás y mire a ver si finalmente va usted en el PSOE después de la investigación de las teleras”, asegurando también que lo más importante es “escuchar y analizar carencias”. Mohíno resaltó que “cuando no tiene razones para defender su incompetencia va usted a lo personal”. A día de hoy “no nos han enviado un borrador de los
Presupuestos para saber si se deben modificar o no”. Con los “40.000 euros que proponen ustedes no pintan ni las líneas de las calles y menos si se mete Gana Medina diciendo que hay que pintar ciclocalles”. Los medinenses “están sufriendo su falta de ganas y quiero que quede claro que aún queda Olga Mohíno para rato”. Además, “yo estaría más preocupada por usted que por mí; lo que debería hacer es solventar las grandes deficiencias que tiene el pueblo”. Finalmente, Magro dijo que tendrían que “dejar de mirar las elecciones, ya que nosotros solo miramos por el bien de Medina del Campo”. Asimismo, resaltó que “hablar del candidato del PP es hablar de política, que también es lo que se viene a hacer aquí”. El punto fue aprobado con los votos a favor del PSOE y Gana Medina; y la abstención del PP y CI-CCD.
Celebración del Pleno Extraordinario
En relación con la Residencia, Lambás se preguntó si noventa plazas eran suficientes para la villa medinense, ya que “realmente lo que necesitamos es una de doscientas plazas”, y también si debería felicitar a la alcaldesa, “aunque realmente no puedo porque usted no ha hecho nada, y después de ocho años justo en el último mes asegura que la residencia se va a hacer”. Debe de “estar tranquila porque nadie le va a quitar ninguna placa por todas las inauguraciones que ha hecho”. Además, opinó que “Raquel Alonso por fin va a poder justificar su propio sueldo con todos los viajes que dice que ha hecho”. De la Rosa confesó que “esta residencia no es por la que ha peleado Gana Medina”. A pesar de todo, “las necesidades exigían dar salida de la forma menos mala a este proyecto; no podíamos seguir esperando”. La reali-
RESIDENCIA
dad “es la que hay, la competencia es de la Junta y la consejera no iba a invertir más”. Igualmente, informó de que “somos los únicos que hemos conseguido en Castilla y León que la Junta invierta en ladrillo”. Mohíno le dijo a De la Rosa que “no ha sabido pelear en condiciones por la residencia o no entiendo la situación”. Como quedan tres meses para las elecciones “algo tenían que decirles a los medinenses”. El PP apuntó que quiere una residencia y “por eso vamos a votar a favor”. La concejala de Desarrollo Local, Raquel Alonso, informó de que la residencia “ha sido una carrera de obstáculos”. El PSOE “quería una residencia pública, pero la Junta no la apoyó”. Destacó que “gracias a los viajes hemos conseguido concertar plazas, algo que actualmente no consigue nadie”. Los concejales “llevamos mucho tiempo trabajando en esto y no se trae ahora por las elecciones; lo más importante es la calidad del proyecto”. Finalmente, De la Rosa manifestó que “a veces hay que renunciar a principios para conseguir el bien general; lo más importante es el compromiso con los ciudadanos”. Tras el debate, el Plan de Viabilidad fue aprobado por unanimidad. Respecto al Centro de Interpretación Huellas de Pasión del municipio, Mohíno solicitó revisar el pliego y que se quedara sobre la mesa porque veía “un agravio comparativo con otros pliegos de otros recursos turísticos de Medina del Campo”. Ante esta solicitud, José María Magro dijo que el Equipo de Gobierno no iba a prevaricar, a lo que Mohíno le contestó que tuviera cuidado con lo que le decía a su grupo. Ante esta última frase Magro sintió que la portavoz del PP le estaba amenazando y declaró que iba a plantearse llevarle al Juzgado.
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SABADO - 23 DE FEBRERO DE 2019
◗ Igualdad
Las mujeres tendrán que luchar por sus derechos un año más
El 8 de marzo, se desarrollará una concentración en la Plaza Mayor, a las 12.00 horas, y el Ayuntamiento solicita que en ella participen todos los ciudadanos de la villa Azucena Alfonso
Medina del Campo celebrará el Día Internacional de la Mujer el viernes 8 de marzo, una jornada en la que las mujeres hacen visibles las injusticias a las que se ven sometidas, como la Brecha Salarial, e intentan que toda la sociedad se una a la lucha por la igualdad. A pesar de los grandes avances que se están produciendo con el paso de los años, las mujeres tienen que seguir movilizándose para poder disfrutar de derechos que sí que disfrutan los hombres, sobre todo “cuando en los últimos meses están emergiendo partidos de ultraderecha que nos quieren quitar todo lo conseguido hasta ahora”, explicó la concejala de Igualdad, María Losada”. Además, esta lucha “debería ser también la de los hombres con el fin de que todo lo solicitado siga adelante”. En esta ocasión, las actividades que van a llevarse a cabo para celebrar este día se van a desarrollar a lo largo de todo el mes de marzo, en vez de concentrarlas en una semana como se ha hecho años anteriores. El 8 de marzo acogerá la actividad más destacada, en la que se ha solicitado la colaboración de todos los ciudadanos por parte del consistorio y de las asociaciones de mujeres de la localidad vallisoletana. A las 12.00 horas se desarrollará una concentración en la Plaza Mayor a favor de la igualdad entre mujeres y hombres. Se leerá, además, un manifiesto. Por la tarde, en la inauguración de la Semana de Cine, también va a
haber una imposición de lazos morados en la que se espera la participación de todos los asistentes. El martes 12 de marzo, en el Centro Cultural Integrado, a partir de las 18.00 horas, se realizará la actividad “¿Hadas?No ¡Empoderadas!”, que se llevará a cabo por las mujeres que forman parte del Programa “Expresión y Creatividad”. Va orientada hacia los diecisiete objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, que tiene un enfoque transversal de género y a escala planetaria. La igualdad y el empoderamiento de la mujer “serán los protagonistas en cada uno de esos objetivos de desarrollo sostenible, trabajando en equipo para sacar una conclusión respecto al tema”, buscando “soluciones
desde la perspectiva de las mujeres del municipio”. Los jueves 14 y 21 de marzo, a partir de las 18.00 horas, concretamente en el Centro de Personas Mayores Mayorazgo de Montalvo, que una vez más ha querido participar en esta celebración, se llevará a cabo un cuentacuentos. El primer día estará dirigido a un público infantil y familiar con el nombre “Mujeres de carne y cuento”; y la siguiente semana estará destinado a un público juvenil y adulto. El martes 19 de marzo, se proyectará, a las 18.00 horas, la película “Sufragistas” en el Salón de Actos del Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”. El largometraje cuenta cómo el movimiento sufragis-
ta nació en Inglaterra en vísperas de la Primera Guerra Mundial. La mayoría de las
Presentación de las actividades del Día de la Mujer
sufragistas no procedían de las clases altas, sino que eran obreras que veían impotentes cómo sus pacíficas protestas no servían para nada. Entonces se radicalizaron y, en su incansable lucha por conseguir la igualdad, se arriesgaron a perderlo todo: su trabajo, su casa, sus hijos y su vida. La protagonista es Maud (Carey Mulligan), una mujer que reivindicó denodadamente la dignidad de las mujeres. Losada aclaró que este año los actos “van dirigidos a la Brecha Salarial que hay entre las mujeres y los hombres”. La brecha “cada vez es más amplia; hay casi una diferencia de 6.000 euros anuales entre el sueldo de un hombre y una mujer”, además de “otros problemas, pudiéndose ver que hay ciertos movimientos que provocan que esos derechos y esas reivindicaciones que se piden no se consigan”.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 23 DE FEBRERO DE 2019
◗ Hasta el 5 de marzo
La fiesta de Carnaval llegará a Medina del Campo el 28 de febrero Este año, el acontemiento contempla una amplia programación que divertirá tanto a mayores y pequeños, a través de talleres, exposiciones y el tradicional desfile
cuyos bares protagonistas serán el Purgatorio, La Sal, el Coco´s, Pink, La Luna, Gallery, Boulevard, Arizona 66, Be Cool y Logan.
Azucena Alfonso
La fiesta de Carnaval alegrará las calles de Medina del Campo del 28 de febrero al 5 de marzo, a través de una amplia programación que busca animar y divertir tanto a los más pequeños como a los adultos, mediante exposiciones, talleres, discomovidas, el tradicional desfile y encuentros escolares, entre otras actividades. En esta ocasión, los ciudadanos podrán disfrutar de dos exposiciones, “Sardina del Carnaval”, que se mostrará en el patio de columnas del Ayuntamiento medinense y que ha sido creada por la Asociación de Vecinos de la Mota; y “Exposición del VI Concurso de Dibujo Infantil, Carnaval, Carnaval”. Además, otra de las novedades es que el Entierro de la Sardina, que se celebra el Martes de Carnaval, se adelantará a las 18.00 horas. Éste comenzará en las Reales Carnicerías para recorrer la calle Maldonado hasta llegar a la Plaza Mayor. Cabe destacar que la Sardina será la encargada de abrir y cerrar el Carnaval, ya que esta figura será presentada el 28 de febrero en el Ayuntamiento de la villa, a las 11.00 horas. Por otro lado, la Concejalía de Juventud se ha sumado a este acontecimiento organizando la programación de la Ocioteca, que está destinada a niños y adolescentes y cuyas actividades tendrán lugar en el Centro Cultural Integrado de Medina del Campo. Dentro de este ámbito, los más pequeños podrán participar en un taller de batucada y
Las personas o grupos que deseen participar se inscribirán en la Concejalía de Festejos Casa del Peso- en horario de lunes a viernes, de 10.30 a 14.30 horas, en el número de teléfono 983802467 o por email en la dirección festejos@ayto-medinadelcampo.es, indicando el nombre del disfraz, el número de componentes, la persona de contacto, el teléfono y si llevan vehículo móvil y/o música y si realizarán alguna coreografía durante el desfile. El plazo finalizará a las 14.30 horas del lunes 4 de marzo. Los que no se hayan inscrito podrán participar en el desfile pero no optar a los premios, que son los siguientes: el primer premio consta de un vale de 300 euros para una cena; el segundo premio es un vale de 150 euros también para una cena; el premio al mejor disfraz infantil consta de un vale de 100 euros para material escolar y deportivo; y, además, habrá una mención especial AMPAS a la participación escolar por valor de 500 euros. El acontecimiento comenzará con la música de la Agrupación de Batucada de Medina del Campo. A continuación, desfilarán aquellos que presuman de disfraz individual o en pareja. Después irán los disfraces de las AMPAS e infantiles; y, por último, cerrarán el evento los disfraces grupales.
BASES DEL DESFILE
en una “Escape Room” que, bajo el nombre “La guerra de los mundos”, además de rendir homenaje al gran autor Orson Wells, invita a realizar diversas pruebas que tendrán que resolver aquellos que tengan una edad comprendida entre los 11 y los 18 años. Se desarrollará el sábado 2 de marzo, a partir de las 18.30 horas, y durará 40 minutos por grupo; cada uno de ellos se compondrá por seis personas. Igualmente, desde el viernes hasta el martes de Carnaval, los más pequeños podrán divertirse en la Zona de Juegos Infantil, que tendrá el siguiente horario: de 12.00 a 14.00 horas, y de
16.30 a 19.30 horas, aunque el viernes de Carnaval no abrirá por la mañana. Además, el lunes 4 de marzo, a las 17.30 horas, la música de la Discomovida Open animará a los medinenses en la Plaza Mayor. En el caso de que hiciera mal tiempo, esta actividad sería trasladada al Parque Agua Caballos. La discomovida finalizará con la entrega de premios del Desfile de Carnaval. Al día siguiente, a partir de las 17.00 horas, se celebrará el Encuentro escolar de carnaval en la Plaza Mayor, que estará dinamizado y ambientado por Kapicúa Animación. Al igual que la acti-
vidad anterior, en el caso de que lloviese, se trasladaría al Parque Agua Caballos. Este año, el recorrido del tradicional desfile se ha modificado. Comenzará en el Parque Agua Caballos, continuará por la calle Las Farolas y seguirá por la calle Simón Ruiz hasta alcanzar la Plaza Mayor del municipio. Asimismo, con el objetivo de dar dinamismo a la ciudad de Medina del Campo y de participar en las actividades organizadas en el sector privado, el consistorio ha apostado por la programación que acoge el “Carnaval de Noche”, que tendrá lugar el sábado 2 de marzo y Presentación de las fiestas de Carnaval
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SABADO - 23 DE FEBRERO DE 2019
LOCAL
◗ A falta de tres informes
La Policía Local se reunió con la concejala Marta García sin alcanzar un acuerdo definitivo
Los agentes que pertenecen al sindicato SPPMCyL afirman que se manifestarán el lunes si no hay cambios Azucena Alfonso
El pasado lunes 18 de febrero, la Policía Municipal de Medina del Campo mantuvo una reunión con la concejala Marta García con el fin de debatir sobre el estado de las propuestas que el Cuerpo de la localidad vallisoletana lleva exigiendo desde hace semanas. El agente y delegado sindical de UGT, Pedro Estévez, explicó que durante el acto se habían acercado posturas aunque “aún no hay nada redactado”. En estos momentos se está valorando el incremento del Complemento Específico y las consecuencias que tendría aumentar en dieciseis días al año la jornada de cada uno de los trabajadores de la villa. El Ayuntamiento de Medina de Campo “ha asumido que la situación actual no es buena, que aumentar la jornada de los policías es necesario, al igual que suprimir el límite de las cincuenta horas hasta que no se complete la plantilla”, es decir, hasta que la localidad vallisoletana no cuente con un total de treinta y dos agentes. El número de polí-
cías que habría que aumentar para cumplir con el anterior requisito sería once, “y hay que hacerlo rápido, ya que está a punto de comenzar la formación que necesitan aquellos que quieren formar parte del Cuerpo”, declaró. El tema económico “es realmente lo que se está debatiendo en estos momentos” y, ahora, “estamos esperando el informe de la técnico de personal, de la interventora y del secretario del consistorio medinense”. A pesar de los avances, Estévez aseguró que al igual que la situación se puede solucionar en cualquier momento, “también se puede romper”. Respecto a si van a concentrarse el próximo lunes, el delegado de UGT ha explicado que desde el sindicato “se ha decidido que mientras haya negociaciones, y haya tanto voluntad real como avances, no vamos manifestarnos; creemos que es lo más adecuado”. Por otro lado, el delegado de Personal del Sindicato Profesional de Policías
SPPMCYL
Municipales de Castilla y León en Medina del Campo (SPPMCyL), Eduardo Sobrino, explicó que los agentes hace un mes pactaron una tregua con la alcaldesa de la villa, Teresa López, y, por este motivo, los trabajadores que pertenecen a este sindicato piensan que “ya ha transcurrido el tiempo suficiente para ofrecer una solución”, pero “creemos que no se ha actuado con la celeridad que el problema
requería”, razón por la que “damos por terminada la tregua, y si de aquí al lunes no se ha ofrecido ninguna solución, el lunes nos manifestaremos a las puertas del Ayuntamiento a la hora a la que se va a celebrar el Pleno Municipal”. Además, destacó que ya no habría más treguas hasta el 26 de mayo, día en el que se celebrarán las elecciones municipales, a no ser que ofrezcan una solución antes.
Sobrino reconoció que “se ha avanzado, pero ahora mismo nos encontramos en un punto intermedio y creemos que el Equipo de Gobierno está dilatando la situación en el tiempo para salvar ciertos actos públicos”. El agente resaltó también que la mayoría de los policías se manifestarán si no existen cambios en los próximos días porque “solo tres agentes pertenecen a UGT, los demás somos de SPPMCyL”.
Concentración de la Policía Local ante el Ayuntamiento
◗ Actividades escolares
Los alumnos del colegio San José asistieron a dos charlas policiales Los temas que se llevaron a cabo en las conferencias fueron el alcohol, las drogas y la violencia de género J.Rochas
Los alumnos del Colegio San José de Medina del Campo tuvieron la oportunidad de asistir a dos charlas ofrecidas por la Policía Nacional, las cuales trataron los temas de la violencia de género, el alcohol y las drogas. El subinspector de la Policía Nacional, Ángel Moronta, se encargó de ofrecer dos conferencias a los alumnos de tercero y cuarto de E.S.O. El primer discurso trataba sobre el problema de las adiciones, es decir, como evitar el alcohol y las drogas. En segundo lugar, Ángel Moronta quiso ofrecer otra charla sobre la violencia de género, una lacra social que cada día afecta a muchas mujeres en España y que, poco a poco, la población va tomando conciencia de la relevancia de este asunto.
Alumnos del colegio San José en las conferencias
Gracias a estas lecciones educativas, los alumnos del colegio San José tendrán más
capacidad de reacción a la hora de tratar estas preocupaciones sociales.
Ángel Moronta ofreciendo la charla de la violencia de género
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 23 DE FEBRERO DE 2019
◗ Exigen mejoras
El Equipo de Gobierno denuncia el mal servicio de recogida selectiva de Medina
Desde el Ayuntamiento se plantean la realización de este servicio de manera independiente Azucena Alfonso
El concejal de Servicios a la Ciudadanía, Luis Manuel Pascual, junto a la concejala de Medio Ambiente, Carmen Alonso, denunció el pasado martes “una situación que se está repitiendo desde hace tiempo, pero que en los últimos meses se ha visto aumentada considerablemente”. Diariamente “nos llegan al Ayuntamiento quejas sobre el pésimo servicio que se está recibiendo respecto a la recogida selectiva -papel y cartón, vidrio y envases-”, ya que “está provocando problemas como las plagas u otros medioambientales”. Actualmente, “las competencias en este sentido están cedidas al Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Valladolid” y el objeto de este consorcio es “la realización de la gestión directa o indirecta de los servicios municipales de recogida”. El Consorcio está formado por catorce asociaciones: la Diputación de Valladolid y las mancomunidades destinadas a la gestión de residuos, entre las que se encuentra la Mancomunidad Tierras de Medina, cuyo presidente es Alfonso Hernández.
Hernández “fue votado por el Partido Popular de Medina del Campo contra los intereses de todos los vecinos de la villa”, ya que “podría haber sido dirigida por este Ayuntamiento”. La Mancomunidad Tierras de Medina “también está recibiendo quejas en sus perfiles de redes sociales”. Concretamente en Twitter “contestaron a un vecino diciéndole que no escribiera a la Mancomunidad porque ellos no tenían responsabilidad ninguna en la gestión de envases y resto de residuos”. Por ello, desde el Equipo de Gobierno creen que “todo el mundo se está intentando lavar las manos”. Un problema que tuvo lugar con la recogida de basura de sólidos urbanos “provocó que desde el Ayuntamiento se decidiera separarse en ese momento de la Mancomunidad para poder prestar un servicio acorde”, y “no queremos pensar mal, pero todo este organismo está dirigido por el PP”, partido al que pertenece también “el vicepresidente del consorcio”. Esta empresa “se llevó un contrato con un valor estimado de más de cuatro millones y medio de euros”, un contrato “bastante
importante como para que los vecinos de Medina tengan problemas a la hora de gestionar sus residuos”. La localidad vallisoletana “tiene un total de setenta contenedores de papel de superficie y catorce soterrados, donde tendrían que tener una frecuencia de cuatro veces por semana de recogida”. Respecto a los contenedores de vidrio, hay setenta y nueve de superficie y diecisiete soterrados, con una frecuencia de recogida semanal. En relación con los contenedores de envases, hay cuarenta y tres de
superficie y nueve soterrados, con una frecuencia de recogida de cuatro veces por semana. Teniendo en cuenta los datos anteriores, “creemos que no se está vigilando este servicio porque no se está dando como acorde viene a los pliegos”. Por ello, “exigimos a la Mancomunidad Tierras de Medina y al Consorcio Provincial que velen por los derechos de todos los vecinos de Medina y de su Comarca”, debido a “una acumulación diaria y semanal con contenedores llenos muy poco dimensiona-
IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA 2019
dos, provocando problemas de salubridad”. De continuar más tiempo con esta situación, “desde el Ayuntamiento de Medina nos plantearemos la realización de este servicio de manera independiente, al igual que hemos hecho con el servicio de recogida de sólidos urbanos”. Finalmente, Pascual confesó que “a mi entender se está llevando a cabo una gestión pésima, que se está dejando llevar por el tiempo que lleva el Partido Popular gobernando en la provincia vallisoletana”. Luis Manuel Pascual y Carmen Alonso
Ayuntamiento de Medina del Campo
Desde el día 4 DE FEBRERO y hasta el 5 DE ABRIL, podrán abonarse los recibos correspondientes
en las entidades bancarias autorizadas con el documento que recibirá en su domicilio.
• Si no recibe el documento para el pago, deberá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento.
* Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, estos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 20 de MARZO.
* Para su comodidad, se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas.
* Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.
RECUERDE: 5 DE ABRIL ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
LOCAL
SABADO - 23 DE FEBRERO DE 2019
◗ Trigésima segunda edición
Clásicos del cine, óperas primas y películas galardonadas, en la Semana de Cine de Medina Abrirán el capítulo de proyecciones previas las películas El amor y la muerte y Onyx Redacción
La Semana de Cine de Medina del Campo ha programado para su próxima edición (del 8 al 16 de marzo) cerca de una treintena de películas, muchas de ellas con numerosos premios y aclamadas por la crítica. Un repaso por la cinematografía nacional e internacional que, en algunos casos, brindará a los espectadores poder disfrutar de estrenos de cintas nominadas a los próximos premios Oscar. El cineasta griego Yorgos Lanthimos será el encargado de inaugurar el festival con La Favorita, un drama de época que trasladará al espectador a comienzos del siglo XVIII que recibía el Gran Premio del Jurado en Venecia y cuenta con diez nominaciones al Oscar, además de alzarse con siete premios de sus doce nominaciones al BAFTA 2019. Pero antes, y de forma previa, llegarán siete proyecciones a emblemáticos escenarios de la villa de las Ferias. Dos películas integrarán el ciclo Las tardes del museo (jueves 28 y viernes 1 de marzo): El amor y la muerte. Historia de Enrique Granados, de Arantxa Aguirre, y Onyx los reyes del grial, de Roberto Girault, ambas muy ligadas a Castilla y León. La primera supone el regreso de la directora madrileña al Festival de Medina tras el estreno Dancing Beethoven en 2017. La segunda relata el recorrido del santo grial durante la historia, con la ciudad de León como el epicentro, entre otras localizaciones de la Comunidad, de la historia de una de las piezas más codiciadas de todos los tiempos. Le seguirá un apartado que la Semana de Cine dedica a Verónica Forqué, que recibirá el Roel de Honor de la cita vallisoletana este año (2 y 3 de marzo). Se trata de El año de las luces, de Fernando Trueba y Kika, de Pedro Almodóvar, cintas que le dieron a la madrileña dos Goya (1986 y 1993). La Cátedra con los clásicos llegará, por último, al Castillo de la Mota bajo el late motiv Europa ¿La Gran Ilusión?, que abordará, a través de tres cintas, diferentes conflictos bélicos. La Gran Ilusión, de Jean Renoir; Europa, de Lars Von Trier (premio a Mejor película y Mejor fotografía en el Festival de Sitges en 1991) y La caída de los dioses, de Luchino Visconti. Arrancará el apartado el sábado 9 con Cafarnaüm, de la cineasta libanesa Nadine Labaki,
COSECHA DORADA
que llegará a Medina del Campo tras una buena crítica y muchas nominaciones –Globos de Oro, BAFTA y Critics Choice Awards, como mejor película de habla no inglesa–. Tomará el relevo Lazzaro feliz, la película de Alice Rohrwacher que logró el premio al mejor guión en el Festival de cine de Cannes y el especial del Jurado, el de la crítica Josep Lluis Guarner y el del jurado joven en el pasado Festival de cine de Sitges. Dogman es el último trabajo de Matteo Garrone, presentado en la Sección Oficial a Competición de la 71 edición del Festival de Cine de Cannes. Cinco años después de Ida, Pawel Pawlikowski vuelve con Cold War. El director polaco obtuvo el premio al mejor director en el Festival de Cannes y cuatro nominaciones, incluida mejor película en habla no inglesa, en los BAFTA. La ópera prima de Gustav Möller, The guilty, considerada por muchos como el thriller psicológico europeo del año forma parte también de la nómina de películas seleccionadas. Finalmente, el público podrá ver El vicio del poder, de Adam McKay.
La Muestra de Cine Español alcanzará durante la Semana de Cine su décimo segunda edición, con la proyección de seis cintas que suman cinco premios Goya y reconocimientos destacados en los pasados festivales de cine de San Sebastián y Valladolid. Andrea Jaurrieta ha sido nominada a Mejor director novel en los Goya por Ana de día. Siguiendo con nombre propio de mujer, la Semana de Cine propone Carmen y Lola, premio Dunia Ayaso en la pasada Semana de Cine de Valladolid y ganadora de dos Goya a Mejor actriz de reparto, para Carolina Yuste, y Mejor dirección novel, para Arantxa Echevarría que subirá también al escenario medinense para recoger el Roel de Directora del Siglo XXI. Entre dos aguas, del director catalán Isaki Lacuesta, podrá verse también en el festival, tras su exitoso paso por San Sebastián, donde se hizo con la Concha de Oro a la mejor película. Los hermanos José y César Esteban Alenda presentarán su ópera prima Sin Fin, una historia de amor protagonizada por los actores Javier Rey y María León, ambos reconocidos por la 32 Semana de Cine con el galardón de Actores del Siglo XXI. La noche de los 12 años, del director argentino Álvaro Brechner, y Viaje al cuarto de una madre, la película
El amor y la muerte
MUESTRA DE CINE ESPAÑOL
con la que debuta la sevillana Celia Rico, completan la sección. El Silencio de Otros, de Almudena Carracedo será protagonista en el apartado La Imagen de la Historia, como Música en las manos, la película de Cristina Otero que transmite al espectador el amor que sentía el Jesús López Cobos por la música. Y de la música a una cinta que se ubica en la frontera entre el documental creativo y la ficción y que comienza en los años de las transformaciones ocurridas entre los 70 y 80 en las barriadas periféricas de Madrid. Todo ello recogido por Juan Vicente Córdoba en Quinqui Stars. Tres idénticos desconocidos del director de documentales británico, Tim Wardle, documental nominado al Oscar, premio Especial del Jurado a guión documental en el Festival de Sundance y nominado a Mejor
documental en los premios BAFTA forma parte del ciclo. Finalmente, Raúl de la Fuente y Damián Nenow completan La Imagen de la Historia con el viaje suicida del reportero polaco Ryszard Kapuscinski en 1975 a Angola, el último campo de batalla de la Guerra Fría narrado en Un día más con vida. Por último, los alumnos y estudiantes de colegios e institutos de la localidad vallisoletana seguirán siendo protagonistas del apartado Cine y Educación que, este año, proyectará La Pandilla. Los héroes del día, de Alex Zamm y Rebelde sin causa, de Nicholas Ray.
Los próximos viernes 1 y sábado 2 de marzo, el público podrá renovar sus abonos en la taquilla del Auditorio Municipal, de 18.30 a 20.30 horas. Por su parte, el cambio de abonos ten-
VENTA DE ABONOS
drá lugar el domingo, 3 de marzo, en ese mismo horario. Los abonos se pondrán a la venta el lunes 4 y martes 5, de 18.30 a 20.30 horas en la taquilla del Auditorio Municipal de Medina del Campo y por Internet en www.auditoriomedinadelcampo.es y www.medinafilmfestival.com. Por su parte, el público podrá adquirir entradas sueltas a partir del jueves 7 tanto en la taquilla del Auditorio como a través de las páginas web. La venta de localidades durante la Semana de Cine se efectuará 30 minutos antes de cada proyección en la taquilla de cada cine, excepto para las sesiones de inauguración y clausura, que será con una hora de antelación. Las proyecciones previas programadas en el Museo de las Ferias, el Balneario Palacio de Las Salinas y en el Castillo de La Mota serán de carácter gratuito hasta completar aforo. La Favorita
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 23 DE FEBRERO DE 2019
◗ Rodilana, Gomeznarro y Medina del Campo
❚ A las 20.30 horas
El PSOE y la UGT acercan posturas de cara a las municipales
El Auditorio Municipal de Medina del Campo acogerá en la jornada de hoy la obra “Traidor”
La Agrupación Local Socialista ha mantenido un encuentro con el sindicato de cara a la elaboración de propuestas de mejora de la vida laboral de los medinenses Redacción
Dentro del elenco de reuniones que la Agrupación Local del Partido Socialista Obrero Español ha programado para la captación de propuestas del futuro programa electoral, ha tenido lugar un encuentro con representantes del sindicato de la Unión General de Trabajadores con el único objetivo de crear un proyecto común que beneficie a los ciudadanos de Medina del Campo. Con el objetivo de mejorar la Mesa del Diálogo Social, puesto en marcha por el Gobierno de Teresa López en esta legislatura, se plantea el establecimiento de un programa conjunto que afecte tanto a los ciudadanos de Medina del Campo como de Rodilana y Gomeznarro, valorando de forma positiva la creación de esta mesa. El empleo ha sido el objetivo principal de esta reunión y, de forma especial, las actuaciones que los socialistas de la villa han puesto en marcha para industrializar la zona sur de la provincia de Valladolid.
Junto con estas medidas, que tendrán una importante relevancia en el programa electoral del PSOE local, se han establecido una serie de ideas para dinamizar el comercio medinense como centro de mantenimiento y creación de empleo. Junto con el empleo, la mejora de la calidad de vida en el mundo rural en Rodilana y Gomeznarro ha sido otro de los puntos a tratar. Desde la UGT se ve necesario la instalación de Banda Ancha en municipios rurales, adquiriendo el PSOE el compromiso para su estudio y posible instalación en estas localidades. La preocupación por el asentamiento de la población, y la creación de un Plan de Vivienda, ha sido el tercero de los puntos que se ha debatido en esta reunión que ha supuesto un acercamiento entre el PSOE de Medina del Campo y la UGT y que se materializará en una serie de propuestas de cara al futuro programa electoral que, como se ha puesto de manifiesto en distintas ocasiones, “será realizado por los ciudadanos”.
Ésta se basa en el famoso caso del pastelero de Madrigal que, a finales del siglo XVI, dio lugar a un proceso que sería declarado secreto de estado durante 300 años Azucena Alfonso
Ayuntamiento de Medina del Campo
El Auditorio Municipal de Medina del Campo acogerá en la jornada de hoy, a las 20.30 horas, la obra “Traidor”. Ésta se basa en el famoso caso del pastelero de Madrigal, que a finales del siglo XVI dio lugar a un proceso que sería declarado secreto de estado durante trescientos años. La maravillosa trama policiaca, escrita en verso, habla de amores prohibidos en medio de una conspiración. Veamos los hechos: El rey Sebastián de Portugal desaparece en una terrible batalla y el rey Felipe II de España aprovecha la ocasión para hacerse con el trono. Quien se atreva a conspirar contra el nuevo monarca será torturado y condenado a muerte. Sorprendentemente, un pastelero llamado Gabriel Espinosa es identificado por varias personas como el rey desaparecido.
◗ San Francisco y Castillo de Colores
En marzo comenzará el periodo de matriculación de las escuelas infantiles municipales
Las listas provisionales de admitidos y excluidos se publicarán en el tablón de anuncios del Ayuntamiento Azucena Alfonso
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha convocado el procedimiento de admisión de los niños menores de tres años en las escuelas infantiles de titularidad Municipal que imparten el primer ciclo de la educación infantil para el curso 2019/2020. Por ello, ha dado a conocer los plazos para solicitar una plaza escolar y para la posterior formalización de la matrícula. Del 1 al 8 de marzo, ambos inclusive, se podrán presentar las matrículas de reserva de plaza de los niños matriculados en el curso escolar 2018/2019. Será del 11 al 19 de marzo, ambos inclusive, cuando se puedan entregar las solicitudes de admisión de todos los que acceden por primera vez a uno de los centros educativos.
El impreso de solicitud será facilitado en la Secretaría de Educación, situada en la calle Simón Ruíz número 18 y, además, estará disponible en la Web del Ayuntamiento: www.ayto-medinadelcampo.es. La solicitud de los nuevos alumnos se presentará en el Registro General del Ayuntamiento y se acompañará de la documentación que en el impreso se indique. Las listas provisionales de admitidos y excluidos se publicarán en el tablón de anuncios del consistorio, concretamente en la Secretaría de Educación y en las Escuelas Infantiles, previsiblemente entre los días 24 y 25 de abril. En caso de disconformidad, se podrán presentar reclamaciones en el Registro General del Ayuntamiento en el plazo de cinco días hábiles, contados a
partir de la fecha de publicación, las cuales se resolverán en la Comisión de Valoración de Educación. La relación definitiva de solicitudes admitidas, solicitudes en lista de espera, así como la relación de solicitudes excluidas, que servirá de notificación
a los interesados, se publicará en los tablones antes mencionados, a partir del día 26 de abril. La matrícula se formalizará mediante solicitud que podrá recogerse en la Secretaría de la Concejalía de Educación o a través de la página web del ayuntamiento. El impreso debi-
damente cumplimentado y la documentación necesaria junto con el ingreso de abono de la matrícula será entregado en dicha Secretaría. Las plazas escolares disponibles tras la matriculación se adjudicarán en una lista de espera.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL
SABADO - 23 DE FEBRERO DE 2019
◗ 17 de febrero
❚ Formación
Dos operaciones de la Policía Municipal se saldan con dos personas detenidas
Los medinenses podrán aumentar sus conocimientos hoy en un curso de carretillero
Redacción
La Policía Municipal de Medina del Campo realizó el domingo dos operaciones, que se saldaron con dos detenidos. La primera de ellas relativa a un delito contra la Seguridad Vial; y el segundo, a tenor del Artículo 384 del Código Penal, por conducir sin licencia tras haberle sido retirada la misma por resolución judicial en tres ocasiones. El primero de los casos comenzó en las instalaciones de la Antigua Cerámica San Pedro, donde la Policía Municipal detectó la presencia de un vehículo con dos jóvenes que realizaban, a pie, movimientos extraños. Tras pedirles la identificación, éstos aseguraron que se encontraban tomando fotografías, detectando los agentes personales in situ que todo apuntaba a que se encontraban bajo los efectos de alcohol y drogas, por lo que fueron advertidos de que no cogiesen el coche en el que se habían acercado hasta la cerámica. Tras instalar los agentes de la Policía Municipal un control en
la Carretera de Las Salinas, a los diez minutos apareció en el horizonte el coche en el que viajaban los dos jóvenes, por lo que procedieron a encender los luminosos a efectos de dar a los mismos el alto, algo que no hicieron, emprendiendo una huida por la calle La Radio, en cuyo aparcamiento, el conductor abandonó el vehículo y se dio a la huida. Como consecuencia de la misma fue perseguido a pie por tres agentes, encontrándose en un manifiesto estado de nerviosismo cuando fue alcanzado, lo que provocó que a uno de los
agentes le tirase sobre una valla y al otro le propinase una bofetada. Posteriormente fue reducido, tumbado en el suelo y esposado para proceder a su traslado al cuartel de la Policía Municipal, donde tras explicarle las consecuencias que podía tener el negarse a hacer las pruebas que le requerían accedió a que se le practicase la prueba de alcoholemia, en la que dio positivo. En cuanto a las drogas, la Policía Municipal contactó con la Guardia Civil que, con los medios que posee se acercó al cuartel donde le practicó las
pruebas pertinentes y arrojó un resultado positivo de cannabis. A tenor de estos hechos, se instruyeron dirigencias por un delito contra la Seguridad Vial y, a J.L.A, de 30 años de edad, se le trasladó a la comisaría de Policía Nacional para erigir el atestado correspondiente por resistencia a agentes de la autoridad y agresión a los mismos. El segundo de los casos, acaeció en el mismo control, unos minutos más tarde, momentos en que J.C.L.A, de 33 años de edad y residente en Medina del Campo, circulaba por la carretera, siendo por el mismo control. Tras pedirle que se identificase y recabar la información pertinente los agentes municipales detectaron que éste conducía sin el correspondiente carnet, al haberle sido retirado éste por disposición judicial al menos en tres ocasiones. Los agentes de la Policía Municipal le imputaron, a tenor del Artículo 384, el delito de Conducción sin Licencia por resolución judicial, poniendo al mismo a disposición del juzgado pertinente.
Además, a partir del mes de marzo todos los trabajadores en activo de Medina del Campo podrán formar parte del curso “Actividades de fisioterapia y rehabilitación en los mayores” Azucena Alfonso
Los ciudadanos de Medina del Campo podrán formar parte, a partir de marzo, del curso “Actividades de fisioterapia y rehabilitación en los mayores”. Está dirigido a trabajadores en activo, y cuenta con dos horarios distintos: de 9.00 a 14.00 horas, a partir del 2 de marzo; y de 20.00 a 22.30 horas, a partir del 5 de marzo. Se desarrollará dentro de la Formación Red de CyL, en la calle Travesía de la Rave, en Medina del Campo. Todos los que estén interesados pueden obtener más información en el teléfono 983511377 o en el correo electrónico formacionred.medina@gmail.com. Asimismo, en la jornada de hoy, los ciudadanos de la localidad vallisoletana podrán asistir a un curso de carretillero, en la Autoescuela Castilla de la villa medinense.
Se alquila local comercial De 315 m
2
Totalmente acondicionado, suelos de parquet, escaparates, aire acondicionado.
en Avda. de la Constitución de Medina Del Campo.
TELF: 983 81 29 38
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SABADO - 23 DE FEBRERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL
SABADO - 23 DE FEBRERO DE 2019
◗ Valle de Aguas
El Auditorio Municipal de Medina acogerá el 1 de marzo el concierto A quién le importa Será interpretado por un grupo que cuenta con 44 voces femeninas en todas las cuerdas vocales Redacción
Un año más, el Ayuntamiento de Medina del Campo, en una apuesta firme y comprometida con la defensa en pro de la igualdad de oportunidades entre mujeres hombres y en contra de cualquier violencia que se ejerza sobre las mujeres por el hecho de serlo, está organizando una serie de actividades durante el mes de marzo, mes de la mujer, para conmemorar concretamente el día 8, una jornada declarada por Naciones Unidas como el Día Internacional de la Mujer. En una lucha por visibilizar a la mujer en el mundo del arte y de la cultura, el consistorio medinense, a través de la Concejalía de Juventud, Mujer e Igualdad, trae por primera vez al Grupo Vocal Femenino “Valle de Aguas”. Se trata de un grupo que cuenta con 44 voces femeninas en todas las cuerdas vocales y que representan, sin duda, el empoderamiento femenino. El viernes 1 de marzo, a las 20.00 horas, en el Auditorio Municipal de la localidad vallisoletana, el grupo vocal femenino “Valle de Aguas” presenta su concierto A quién le importa, un proyecto 100% música española, a capela, que se nutre de la música de los años 80 interpretando su propia “movida”. “Valle de Aguas” nació en Valladolid, a finales del año 2015, con el deseo de iniciar un proyecto innovador en esta ciudad dotándola de un “plus cultural” con el nacimiento de un grupo vocal femenino intérprete de música actual a capella. Bajo la fantástica dirección musical de Verónica Rioja Fernández, con los arreglos musicales de Ramiro Real y la escenografía de Saúl de la Fuente, el grupo vocal ofrece algo nuevo y diferente… presenta su movida, “la movida” a capella. La entrada es gratuita y se podrá recoger las invitaciones en las oficinas del Programa de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, situadas en la Casa de Cultura, en la calle San Martín, 24-1ª planta, en horario de mañana; y, también, una hora antes de la representación, en la taquilla del Auditorio Municipal. El Día Internacional de la Mujer Trabajadora conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad de oportunidades muchas veces menores ante las del varón, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Se conmemora el día 8 de marzo. La primera
DÍA 8 DE MARZO
celebración se realizó el 19 de marzo de 1911 en Europa, específicamente en los países de Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, y su conmemoración se ha venido extendiendo, desde entonces, a otros países y continentes.
Auditorio Municipal de Medina del Campo
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 23 DE FEBRERO DE 2019
◗ Actividades
Un curso de poda dedicado a los viñedos se impartirá del 25 al 1 de marzo El curso presenta una duración de 20 horas presenciales con prácticas en el campo JG Rochas
Los ciudadanos de Medina del Campo y Comarca podrán disfrutar de un nuevo curso de poda especializado en viñedos, el cual se llevará a cabo del 25 de febrero al 1 de marzo. Cada día el mundo del viñedo ocupa más importancia en Medina y sus alrededores, por este motivo el Ayuntamiento de la villa, la Asociación de Empresarios Círculo de Progreso y el Grupo Labore han decidido organizar un curso de poda especializado en este cultivo.
Las clases requieren 20 horas presenciales, cuyas prácticas se llevarán a cabo en el campo del 25 de febrero al 1 de marzo, y tendrán un coste de 150 euros para trabajadores y de 30 euros para desempleados. Además todos los asistentes que consigan los objetivos exigidos recibirán un diploma y un carnet acreditativo. Julian Palacios será el tutor de dicho curso, además de otros docentes que son expertos en la materia de la vid y que mostrarán a sus alumnos todos los secretos de este cultivo .
Algunas fotografías de la muestra
◗ Viajes, degustaciones e historias
AFAM mezcla arte y solidaridad en las paredes del Centro Cultural Integrado de Medina Decenas de fotografías están en venta con el fin de ayudar a los integrantes de AFAMEC Azucena Alfonso
La Asociación de Aficionados a la Fotografía de Medina del Campo ha organizado una exposición benéfica en el Centro Cultural Integrado de la villa con el objetivo de tender la mano a todos los integrantes de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de la comarca de Medina del Campo -AFAMEC-, recaudando fondos con el fin de mejorar el día a día de todos los afectados. Cada miembro de AFAM ha puesto en venta dos fotografías, cada una de ellas tiene un coste de treinta euros que se destinarán íntegramente a la ONG; todas ellas son muy diferentes entre sí, aunque el objetivo de cada imagen es el mismo, lo que provoca que cada obra por su causa social, además de por su calidad, desprenda una magia
especial. Se trata de imágenes que te incitan a saborear un buen puchero, a tumbarse sobre un campo de amapolas para ver el amanecer, a sentarse en un banco rodeado de plantas que han sido víctimas de la cencellada, a viajar en el tiempo para formar parte de las múltiples historias que tenían lugar en el Castillo de la Mota, a observar a la pareja que reside en lo alto de la Colegiata, a volar frente a la luz de la luna, a caminar entre los árboles de un bosque eterno y a disfrutar de un camino en bicicleta hasta la ermita de San Juan de Gaztelugatxe. Una vez más, la Asociación de Fotografía ha querido volcarse con los más vulnerables y, una vez hecho el trabajo, necesita el apoyo de los ciudadanos, que por un módico precio puede ayudar a los demás a través de un viaje infinito.
SABADO - 23 DE FEBRERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 23 DE FEBRERO DE 2019
◗ Sanidad básica en Haití
Manos Unidas clausuró su programa de actividades con la celebración del Gran Festival
Los alumnos de las escuelas municipales de Danza y Teatro interpretaron la obra El bosque de los cuentos Azucena Alfonso
Meriendas en el rastrillo solidario
Manos Unidas finalizó ayer el programa que ha desarrollado a lo largo de dos semanas con el fin de recaudar fondos para acercar la Sanidad básica a las zonas de más difícil acceso de Haití, el país más pobre de Latinoamérica y que sufre constantemente fenómenos como terremotos o huracanes, lo que hace más difícil aún el día a día de los que allí residen. El proyecto de Cáritas Diocesana de Fort-Liberté tiene como fin dar un mejor acceso a los cuidados de salud primaria en zonas aisladas y montañosas. Los sanitarios recorrerán estas localidades con clínicas móviles realizando diagnósticos, consultas, tratamientos y formación en salud comunitaria. Además de los vehículos, se fortalecerán cuatro comités de salud, una farmacia comunitaria y el Banco de Medicamentos de Cáritas Fort-Liberté. El presupuesto contempla una aportación de Manos Unidas del 80% -la aportación local es del 20%-, que se destinará a los vehículos para las clínicas móviles y la cesión de espacios. El importe total necesario asciende a 85.840 euros, y los beneficiarios directos serán 2.500 personas y los indirectos 21.000.
Por este motivo, la ONG se ha encargado de organizar la vigilia del voluntariado en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción; un rastrillo solidario en el que las voluntarias han vendido numerosos objetos, como mantelería, juguetes, decoración y libretas, entre otros; también ha elaborado meriendas cada tarde; ha realizado un sorteo; ha celebrado una comida solidaria, en la que los asistentes degustaron paella; y han participado en una Eucaristía para recaudar fondos económicos. Finalmente, ayer el Auditorio Municipal de Medina del Campo acogió el Gran Festival que organiza cada año la Asociación. En esta ocasión, el público que quiso formar parte del evento pudo ver la obra “El bosque de los cuentos”, que fue representada por las Escuelas Municipales de Danza y Teatro de la localidad vallisoletana. Los alumnos demostraron su talento y su solidaridad a partes iguales al interpretar una bonita obra por un fin altruista, a pesar de los nervios. Al terminar, Manos Unidas dio las gracias a todos los presentes por dedicar su tiempo y su dinero a ayudar a los más vulnerables y hacer la vida “un poco más fácil a los que menos tienen”.
Mercadillo solidario organizado por Manos Unidas
SABADO - 23 DE FEBRERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 23 DE FEBRERO DE 2019
◗ Novena edición
Actividades
LOCAL
Las jornadas del lechazo vuelven a Medina y a su comarca El objetivo es promocionar la comarca a través de la gastronomía de la zona, desarrollando la oferta gastronómica de cara a darla continuidad durante varios años Azucena Alfonso
El presidente de la Mancomunidad Tierras de Medina, Alfonso Hernández, presentó el miércoles las novenas jornadas gastronómicas del lechazo, que se desarrollarán hasta el 17 de marzo. El menú de las jornadas está compuesto por un entrante, lechazo, ensalada, pan, vino, postre casero y café, a un precio de treinta euros. Hernández aseguró que el lechazo “es toda una institución en nuestra Comarca y goza de una especial reputación desde el siglo XVII”, época en la que “fue considerado el animal de más provecho y más necesario para el hombre”. Lo que persigue la organización es “una promoción turística de la Comarca a través de nuestra gastronomía”, tratando de “desarrollar esa oferta gastronómica de cara a darla continuidad durante varios años”, explicó el presidente. La cocina “hermana con la agricultura, con la ganadería, la huerta, la carne, los vinos, los
quesos, el pan...”, y con ello se consiguen “recetas extraordinarias”. Los restaurantes que van a formar parte de estas jornadas son: Mesón Pedro, de Matapozuelos; Restaurante El
Arte, situado en la Plaza Mayor de Medina del Campo; Restaurante San Roque, que se encuentra en la Carretera Madrid-Coruña de la villa medinense; el Restaurante Villa de Ferias, situado en la Avenida del
Quinto Centenario de Medina; la Taberna Mohíno, en la calle Nueva del Cuartel de la localidad vallisoletana; y el Mesón El tío Macarío, que se encuentra en la calle González Íscar de Pozaldez.
Presentación de las jornadas
Los medinenses podrán disfrutar de un taller de pintura realista a pastel
Las clases, impartidas por Enrique López, han sido organizadas por la asociación Mujeres en Igualdad
JG Rochas
La Asociación Mujeres en Ingualdad, en colaboración con el Ayuntamiento de Medina del Campo, ha organizado un taller de pintura realista a pastel, el cual será impartido por el artista Enrique López. Cada vez son más las personas que se interesan por el mundo artístico y deciden adentrarse en él aportando sus propias creaciones. Así mismo, la asociación medinense Mujeres en Igualdad ha organizado unas clases de pintura realista con la técnica pastel. El curso, el cual tiene un coste mensual de 30 euros para losno socios y de 27 euros para las asociadas, se llevará a cabo los viernes en un horario matutino y vespertino en el Centro Cultural Integrado Isabel La Católica. Ademas, las clases irán destinadas a alumnos mayores de 12 años que formarán grupos reducidos para poder aprender este arte. El artista Enrique López será el encargado de instruir a los interesados, quienes pasarán de una hora y media a la semana dando vida a las imágenes de su pensamiento.
SABADO - 23 DE FEBRERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 23 DE FEBRERO DE 2019
◗ Primera sesión
❚ Gastronomía
El Aula Mentor acogió el taller “El abuso de las pantallas: ¿Sabes proteger a tu hijo?”
El Restaurante Contiental concluye sus I Jornadas de la Cuchara
En él se explicaron los riesgos de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación Redacción
Los jóvenes están creciendo en una sociedad marcada por el uso intensivo de las nuevas tecnologías e Internet, un mundo en el que el entorno físico y el virtual se entremezclan en un continuo. La adopción de estas tecnologías por los menores cada vez se produce a edades más tempranas, ofreciéndoles grandes oportunidades para su desarrollo personal y profesional, pero también exponiéndoles a sus riesgos asociados. Los chavales ven rápidamente los beneficios de las tecnologías, lo que les hace abrazarlas con gran entusiasmo, confiando en sus habilidades y en su experiencia. En ocasiones, esta confianza se convierte en una falsa sensación de seguridad que les hace considerar los riesgos como fácilmente evita-
bles. En cambio, muchos de los padres se sienten superados por el rápido avance del entorno digital, sintiéndose inseguros a la hora de mediar en la educación y protección del menor. Es por ello que uno de los principales retos a los que se enfrentan los padres hoy en día, es el de fomentar el uso seguro y responsable de la red entre sus hijos. Para ayudar en esta tarea, el Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades y el Plan Municipal de Prevención de Drogodependencias, dependientes de la Concejalía de Juventud, Igualdad y Mujer, han organizado un taller práctico para padres sobre “El abuso de las pantallas: ¿sabes proteger a tu hijo?”. El taller, que comenzó a desarrollarse el jueves, está forma-
Los platos se podrán degustar hasta el 28 de febrero
Julia G.
do por dos sesiones de dos horas de duración. Éste versa sobre los riesgos de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación; y de cómo poder proteger adecuadamente a nuestros hijos. Los contenidos que se están tratando son los siguientes: estrategias para ayudar en la supervisión, orientación y acompañamiento de los hijo en Internet, y a la hora de establecer límites y normas; pautas de mediación parental en función de la edad del menor, con las
que ir evolucionando en función de sus necesidades y madurez; recomendaciones específicas sobre el uso de las tecnologías, para comportarse de manera adecuada en línea, prevenir el acoso, gestionar de manera apropiada la privacidad y la identidad digital, y protegerse ante virus y fraudes. La próxima sesión tendrá lugar el día 28 de febrero, en horario de mañana -de 11.30 a 13.30 horas- o tarde -de 16.30 a 17.30 horas- en el Aula Mentor. Desarrollo del curso en el Aula Mentor
El Restaurante Continental concluirá el próximo 28 de febrero sus I Jornadas de la Cuchara, las cuales han estado presentes desde el pasado 4 de febrero. Tras un mes donde se han podido degustar los mejores “platos calientes”, los amantes de la gastronomía aún están a tiempo de dar un capricho a sus papilas gustativas, ya que estas jornadas estarán presentes hasta el 28 de febrero. Según Carlos Rochas, uno de los responsables del restaurante, “el plato estrella es el cocido con garbanzos ecológicos de Fuentesauco”, aunque también podrán probar las lentejas estofadas, el potaje con almejas y las alubias de La Bañeza. Tras el éxito, Carlos Rochas afirma repetir las jornadas al año que viene, “la gente que ya conoce nuestros guisos les gusta venir a disfrutar de los mismos”.
Editorial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
SABADO - 23 DE FEBRERO DE 2019
A pesar de no haber sido convocadas las Elecciones Municipales, que se celebrarán el 26 de mayo, los partidos políticos tienen aún pendientes los nombramientos de numerosos candidatos a las Alcaldías de los pueblos de la Comarca de Medina del Campo y de la propia “Villa de Las Ferias”, en la que sólo el PSOE y el PP tienen ya decidido los nombres de sus “alcaldables”. La situación, por los plazos con los que contarán los partidos políticos para la presentación de las candidaturas completas, parece preocupante ya que serán muy numerosos los ciudadanos que tendrán que figurar en las mismas.
CANDIDATOS A LAS ELECCIONES LOCALES
Cartas De j em os l o s ca m po s d e batalla
Al igual que para alcanzar la paz se requiere de un trabajo decente, no de cualquier trabajo, donde impere la justicia social, la inclusión, el desarrollo económico y la realización personal, también para aminorar tensiones hace falta otro ánimo más solidario y sensible, actitud indispensable y esperanzadora para el correcto funcionamiento de una vida serena que todos, absolutamente todo el colectivo humano por mera dignidad, nos merecemos. En esto, sin lugar a dudas, la colaboración entre instituciones y continentes es esencial. Bien es verdad, que hacen falta otras políticas menos interesadas, más universales y no tan partidistas, el ejemplo lo tenemos en la cooperación entre las Naciones Unidas y la Unión Africana, con los notables progresos que está experimentando dicho territorio, especialmente en el ámbito de la resolución de conflictos y en el de la prevención. También es menester no falsificar la verdad, para poder ver la realidad tal y como es, pues sólo así se puede ir al fondo del problema y subsanarlo. En cualquier caso, tampoco podemos normalizar contextos sociales violentos, cuando todo está interrelacionado y corremos el riesgo de endiosarnos de esa energía que todo lo corrompe, ampliando las desigualdades y las incertidumbres como jamás. A mi juicio, no existe una mejor prueba de avance para una especie pensante, que la del progreso armónico, cuestión que se
Atrás quedan aquellos años del bipartidismo, en los que las candidaturas se cerraban sin ninguna dificultad y los votantes concurrían a las urnas para elegir a los que serían sus representantes en los Ayuntamientos. Las cosas han cambiado y actualmente todo apunta a que numerosos partidos, en número de tres, cuatro o cinco e incluso más, aspiran a presentar candidaturas. Esto es una complicación a la que tendrán que hacer frente no sólo los partidos tradicionales sino que también los “nuevos” y no por falta de ganas sino de personas dispuestas a ir en las candidaturas. A modo de ejemplo si en Medina concurren ocho listas diferentes y todo apunta a que así será, los partidos necesitarán 21
consigue con la cooperación entre todos. Dejemos los campos de batalla. No tienen sentido. Lo importante es alentar los movimientos armónicos entre culturas, propiciar espacios de entendimiento, de respeto natural entre toda la ciudadanía. Lo ideal es que podamos tener idénticas posibilidades de actuación, cuestión que no es nada fácil en un mundo tan dividido como cruel, en el que tan solo una tercera parte de los niños recibe protección social, según la OIT y UNICEF; además, de proliferar la búsqueda de intereses individuales a expensas de todos. Quizás la contienda más trascendente la tengamos con nosotros mismos. Sea como fuere, tenemos que cambiar modos y maneras de ser, tomar otras visiones más humanísticas para encauzar nuevas cercanías, repensar otros horizontes más acordes con la concordia y no con el empeño de venganza. Las guerras, ya en su tiempo lo decía el inolvidable filósofo alemán Friedrich Nietzsche (1844-1900, que volvía estúpido al vencedor y rencoroso al vencido. Ciertamente, así es, el mundo entero hoy tiene sed de justicia y paz, necesita sentirse libre para ser constructores de otros lenguajes del corazón, y no de esta atrofiante mundanidad que nos ahoga, desfigura y deshumaniza, nuestro propio espíritu humano. Ojalá aprendamos a mirar la época de las grandes batallas mundiales y a sacar conclusiones al respecto. Seguramente, entonces, aprenderemos a mirar al futuro a través de otras relaciones más pacifistas, de amistad entre
candidatos titulares y 3 suplentes, lo que equivale a decir que 192 personas tendrán que ser incluidas en las candidaturas. Ejemplo de esta “movilización” ciudadana pueden ser también los pueblos de más de 1.000 habitantes - muchos de los de la zona - que en el caso de concurrir cuatro candidaturas a los comicios locales necesitarán captar al menos a 44 personas para aspirar a obtener la Alcaldía. De todo esto se desprende que todos los partidos políticos que tengan aspiraciones a gobernar municipios y, en consecuencia, a contar con “territorios propios”, elemento éste fundamental, tendrán que recurrir a un buen número de candidatos cuneros, en los últimos años denominados “paracas”, para
los pueblos, de hermanamiento entre naciones y continentes. El que la Unión Europea impulse la cooperación regional con veinticinco países africanos, aparte de ser un signo de esperanza, es también un nexo de unión para superar los crecientes desafíos, como el aumento de la población, los efectos adversos del cambio climático, la gobernabilidad débil y los efectos desestabilizadores de la delincuencia internacional. Por otra parte, hoy más que nunca se demanda una independencia judicial, para que no permanezcan impunes aquellos líderes que niegan los derechos, la dignidad y la libertad de la persona. En algunas naciones, aún el sistema de tutela, sigue dando a los hombres el control sobre las vidas de las mujeres. Asimismo, mientras los mercenarios representan un peligro para la paz en el mundo y se mueven a su antojo, los cooperantes que auxilian, muchas veces exponiendo sus vidas desinteresadamente, también sufren represalias por parte de algunas autoridades. De ahí, lo fundamental de hacer justicia a la víctima, no de ajusticiar al agresor, ya que un ojo o un diente roto no se remedia rompiendo otro, sino haciendo ver al culpable las consecuencias de su acto. En consecuencia, no se trata de ser más duros, de endurecer las penas; sino de ser más humanos (hermanos), reinsertando a nuestro propio análogo de su estado salvaje. Por consiguiente, la humanidad por si misma ha de tender a corregirse, a mejorar y a reeducarse. En el fondo, toda vida por
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
completar sus listas. Para erradicar ya de forma definitiva estas figuras de cuneros en las Municipales que la legislación actual permite, en función de los años oscuros en los que de no ser por ellos no se habrían presentado candidaturas en el País Vasco por temor al terrorismo, parece que la razón indica que hay que modificar la legislación con el fin de que las aguas vuelvan a sus cauces y las candidaturas sean las que tengan que ser. Felizmente, este año las Elecciones Generales precederán a las Locales y es de suponer que algún partido se deshinche en aquellas y no concurra a éstas por el mero hecho figurar y tener visibilidad. La Voz de Medina y Comarca
muy edénica que nos parezca, necesita replantearse su existencia a lo largo del camino en sucesivas ocasiones, recomenzar con otras inquietudes y no dejarse aplastar por el peso de sus miserias. Desde luego, para prevenir este azote existencial, no es suficiente con tener leyes justas, es necesario activar educativamente la enseñanza en la ética, para hacer adultos responsables, capaces de encauzar sus pasos, que han de ser genuinamente tan reconciliadores como rehabilitadores. Lo transcendente es doblegar al enemigo sin batallar, hasta volverlo ciudadano de alma y vida. Por ello, que sea el amor nuestro estado normal de cohabitar y el amar nuestro modo de vivir. No olvidemos que querer es poder; y, a pesar de los pesares, comprender. Víctor Corcoba
Alguien dijo: Cuanto más conozco al ser humano más quiero a mi perro... Pero viéndonos aquí... sólo nos cabe pensar... que hay esperanza, que el camino es largo pero no imposible. Somos conscientes de la dificultad que supone reformar de nuevo el código penal, somos conscientes de que hace pocos meses de su última modificación... Pero por eso... justamente por eso...queremos decir: No es suficiente. Dicen que una sociedad se puede juzgar por el modo en el que trata a los animales. Pues España saca un cero. El cero que Todos somos animales
debería tener lugar en la frase “Tolerancia cero al maltrato animal”. Algunos preguntan: ¿por qué inviertes todo ese tiempo luchando por el respeto hacia los animales cuando existe tanta crueldad hacia las personas? A lo que muchos responderíamos: Estoy trabajando en las raíces porque todos somos animales. A los animales no les debemos compasión, sino respeto y esta es nuestra asignatura pendiente hacia el progreso. No somos culpables de lo que ahora vivimos... pero si responsables del futuro que nos aguarda. Si algún día nos arrepentimos de algo tendremos que hacerlo, en esta generación, no tanto de las malas acciones de la gente perversa, sino del pasmoso silencio de la gente buena. Mientras nosotros callamos ellos sufren. Pero aquí estamos, nosotros somos su voz. Y no dejaremos que nadie la haga callar. Por el contrario cada vez gritaremos más alto: no al maltrato animal, como seres con los que convivimos y a los que respetamos queremos que ellos también gocen de protección y nosotros somos los responsables de luchar por ello. Son muchos los objetivos a conseguir, las causas por las que luchar... hoy hablamos de reformar el código penal. N.M.A.
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Azucena Alfonso - Julia Garrido Rochas FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 23 DE FEBRERO DE 2019
No niego que la Sociedad de la Información es un avance tremendo, que pueden leerse periódicos de Melbourne al segundo en el ordenador de tu casa o en tu móvil, y que la capacidad de comunicación tecnológica hoy es casi de ciencia-ficción. Sin embargo, tantas posibilidades están llevando a nuestra sociedad a que cada individuo se aísle en su madriguera, sentado delante de una pantalla y ajeno a lo que ocurre en su entorno inmediato. Las redes sociales pueden
que vive en el mismo edificio. Me incluyeron en Facebook hace un par de años, tengo casi 500 amigos y cuando entro me pierdo en un bosque de saludos que luego tienen poca incidencia en la vida cotidiana, porque los que siguen funcionando son los amigos de siempre, esos con los que te ves o hablas con ellos por teléfono. Y es que una cosa es la capacidad tecnológica de comunicación y otra muy distinta la comunicación real. De todas formas, hay que estar ahí, porque es un canal que no podemos despreciar.
TRIBUNA
Desde hace hoy justamente una semana, quizá por la proximidad del carnaval o carnestolendas, se despojaron de sus viejas caretas los que hasta entonces se habían autodenominado conservadores, liberales, centro derecha, constitucionalistas y unos cuantos apelativos más, y decidieron exhibir su propia cara, la que siempre tuvieron desde el 29 de octubre de 1933 con los arreglos del 19 de abril de 1937 en que el protagonista del Golpe de Estado del 17 de julio de 1936 e instaurador de la Dictadura, decidió unificar todas las organizaciones paramilitares y fundó el Partido Único denominado Falange Española Tradicionalista y de las JONS que, junto con la Guardia Civil franquista y la Policía Armada, tan trágico balance dejaron de asesinados y desaparecidos, que la ONU cuantifica en un millón y medio de hombres, mujeres y niños, sin añadir a estos los robados a sus madres en las clínicas y dispensarios por monjas, sacerdotes y médicos, y entregados a matrimonios infértiles afectos al franquismo, práctica ésta llegada incluso hasta tiempos de la democracia, como hemos podido saber por las informaciones periodísticas; por aquellos actos tan cruezos, como cruentos, exentos de todo signo de humanidad, la ONU le asigna a la España de la Dictadura Franquista el segundo lugar en la lista de países cuyos Gobiernos o Gobernantes cometieron o mandaron cometer Crímenes de lesa humanidad, actos exentos de prescripción en el tiempo. Como hemos podido dilucidar por lo observado en la prensa escrita y audio-visual, la operación de unificación fascista ha sido dirigida por el Presidente de FA-ES, por lo que Partido Popular, Ciudadanos, Vox y varias pequeñas formaciones, formarán en adelante, un sólo equipo, aunque por necesidades de imagen en algún caso o lugar, se presenten con sus siglas de hoy; y así debe ser porque han podido darse cuenta en estos últimos ocho meses y medio, de que la faz que verdaderamente nos da miedo a los ciudadnos españoles es la del Parido Único del franquismo. personi-
Las redes sociales ✑Emilio González
ser un buen mecanismo de comunicación, pero resulta que hay gente que tiene "amigos" virtuales que viven en Oviedo, en Valparaíso o en Nueva Orleans y no se habla con el vecino de al lado cuando se lo
encuentra en el ascensor. Me decía hace unos días un cartero con muchos años de servicio que antes llegaba a un barrio, y cuando una dirección no estaba clara preguntaba a cualquiera dónde era la casa de fulano, y
todo el mundo se lo indicaba, e incluso le daban detalles sobre la mejor hora para entregarle una carta certificada. Ahora es imposible, pregunta por una persona desde el portero automático y nadie lo conoce, aun-
Reflexiones de un octogenario IV ✑ José María Macías
ficado, ya, en Ciudadanos, Vox, Partido Popular y esas otras pequeñas formaciones, como por ejemplo AN, formadas en su mayoría por Funcionarios del Estado, que antes depend ie ro n de co misarios, hoy cu es t i o nado s y del pr opio Ministerio del Interior en su ya conocida y no se sabe ciertamente si anulada hoy, Policía Política, símil a la que actuaba con la Dictadura franquista hasta al menos el advenimiento de la D emocracia Constitucional y que cuenta en la actualidad con una herramienta inestimable para su funcionamiento, como es la Ley de Seguridad Ciudadana, denominada por la ciudadanía “Ley Mordaza”, por lo represivo de su contenido y que se halla vigente. Después de la proclamación como Presidente del Estado Español de Pedro Sánchez, al ser apoyada su mo ci ó n d e c ensura contra Mariano Rajoy por los votos necesarios, en los pocos meses que duró su mandato, cumplió con varias cosas prometidas en su investidura referente a las Pensiones y confeccionó unos Presupuestos del Estado para 2019, con un contenido social como nunca tuvo ningún otro, y que, entre otras cosas, por envidias e intereses propios de los Partidos que apoyaron la moción de censura e intereses particulares de posicionamient o, d i ero n al traste con la Aprobación de los referidos P r es u p u es t os , abocando al Presidente a la proclamación de Elecciones Generales, que ha fijado para el próximo 28 de abril: fracaso por similar motivo que aprovechó el general Pavía para dar aquel Golpe de Estado que acabó con la primera República el 3 de enero de 1874. Pero no por esto dejaron los progresistas de luchar por los objetivos de las clases trabajadoras y, Alfonso XIII agobiado por aquellos mo v i mie nt o s , encargó al Marqués de Estella, general Miguel Primo de Rivera, impo-
ner una dictadura militar, que proclamó el 13 de septiembre de 1923, y, después de seis años, cuatro meses y diecisiete días, agobiado por la oposición interna de militares y universitarios y de la corrupción creciente, cansado y enfermo, presentó su dimisión al Rey el 30 de enero de 1930 y fue a morir a París amargado por la ingratitud de su pueblo. Los republicanos y socialistas, jun-
to con los sindicalistas recrudecieron s us actividades e hicier on que, en un último esf uerzo por salvar la Monarquía,Alfonso XIII encargara formar Gobierno al almir ante A znar, G obierno que anunció un programa de elecciones, celebrando primero las Municipales el 12 de abril de 1931, que dieron un triunfo rotundo a las “izquierdas”, por lo que el Rey acudió a exiliarse
en Francia, proclamándose la República el 14 de abril de aquel año de 1931...merced a unas elecciones Municipales. Ante el enorme conjunto de mentiras, barbaridades y amenazas que están profiriendo los oradores de Ciudadanos, Vox y PP y demás afines, me atrevo a pedir a todos los españoles y españolas demócratas el acudir en masa a las urnas y recuperar con nuestros votos la Constitución de 1978, tan depauperada por el Gabinete Rajoy desde 2012 hasta 2018, emulando a nuestros ancestros de las votaciones Municipales del día 12 de abril de 1931. ¡No tengamos miedo a lo que hicieron, sino a lo que pueden llegar a hacer, si les dejamos!
Calle Labradores en el Polígono Industrial. Hace casi dos años que nadie viene a limpiar esta calle, la cual además de tener gran cantidad de suciedad en la calzada y alcantarillas, tiene enormes desperfectos en el asfalto como se puede apreciar en la fotografía.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
REGION
SABADO - 23 DE FEBRERO DE 2019
◗ Un 58%
Los precios en origen del aceite de oliva virgen extra en España, más baratos que en Italia
Las cotizaciones del virgen extra en todos los mercados internacionales son superiores a las de España
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) denuncia que los precios en origen del aceite de oliva virgen extra en España se han situado durante la primera semana de febrero un 58% por debajo de los registrados en Italia. Los últimos datos ponen de manifiesto que en la semana del 1 al 7 de febrero el precio medio del aceite de oliva en origen se pagaba a 2,46 euros/kg y a 2,62 euros/kg el virgen extra. Son precios que se encuentran por debajo de los umbrales de rentabilidad, tal y como ya alertaba el mes pasado la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), que en un estudio de 2012 fijaba en 2,73 euros el coste medio para producir un kilo de aceite. Estos precios llaman aún más la atención si los comparamos con los registrados en Italia, donde el virgen extra se situaba en la misma semana (5 de febrero) entre 6,10 y 6,20 euros el kilo, según los datos de la Cámara de Comercio de Bari. La reducción de producción
de aceite de oliva en el resto del mundo, debido a la vecería del olivar y a los temporales, no ha repercutido hasta el momento en una subida de precios en España. Y según ponía de manifiesto el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación durante la celebración de la 36 Mesa Sectorial del Aceite de Oliva y la Aceituna de Mesa, las cotizaciones de la categoría virgen extra en todos los mercados internacionales son superiores a las existentes en España. Y es que, tras los buenos precios registrados en la campaña 2016/2017, la campaña pasada (2017/18) destacó por una bajada de alrededor de un 24% de media. Y este año la situación no parece que mejore. El año 2019 comenzó, según el POOLred, con un precio medio del aceite de oliva de 2,51 euros el kilo en origen y de 2,65 euros por kilo el virgen extra, lo que significa aproximadamente un euro menos que un año antes, cuando el precio medio del aceite de oliva era de 3,56 euros/kg y el del virgen extra, de
3,62 euros/kg. Por eso, COAG vuelve a hacer un llamamiento al sector y a la venta ordinaria de aceite por las cooperativas, para que no se venda el aceite de oliva a precios por debajo de la rentabilidad. Especialmente, porque no se dan las circunstancias para ello. Por un lado, la producción será menor a la prevista, debido al bajo rendimiento del fruto (en la provincia de Jaén, por ejemplo, se espe-
ra una producción de alrededor de 600.000 toneladas, frente a las 680.000 previstas en el aforo) y, por otro, el menor volumen de aceite que se espera a nivel internacional, con cosechas incluso un 50% menores en países como Italia. El representante de COAG en la Interprofesional del Aceite de Oliva, Juan Luis Ávila, insiste que, “en la actual coyuntura, la ley oferta-demanda nos indica
que los precios tendrían que mantenerse por encima de los costes de producción, ya que el incremento de aceite de oliva previsto en España no conseguirá compensar la caída de producción en el resto de los principales países productores. Estaremos vigilantes ante las previsiones interesadas al alza que suelen surgir desde distintos agentes del sector, con una finalidad claramente especulativa”, ha apostillado Ávila.
purines ganaderos, correctamente gestionados, suponen una oportunidad para disminuir los costes en fertilización y energía (metano para biogás) en las explotaciones agrícolas y ganaderas”, ha puntualizado Bernis. Un fertilizante o abono es cualquier tipo de sustancia orgánica o inorgánica que contiene nutrientes en formas asimilables por las plantas, para mantener o incrementar el contenido de estos elementos en el suelo, mejorar la calidad del sustrato a nivel nutricional, estimular el crecimiento vegetativo de las plantas, etc. Ejemplos naturales o ecológicos de abono se encuentran tanto en el clásico
estiércol, mezclado con los desechos de la agricultura como el forraje, o en el guano formado por los excrementos de las aves (por ejemplo de corral, como el de la gallina). Las plantas no necesitan compuestos complejos del tipo de las vitaminas o los aminoácidos, esenciales en la nutrición humana, pues sintetizan todo lo que precisan; solo exigen una docena de elementos químicos que deben presentarse en una forma que la planta pueda absorber. Dentro de esta limitación, el nitrógeno, por ejemplo, puede administrarse con igual eficiencia en forma de urea, nitratos, compuestos de amonio o amoní-
aco puro. La definición de abono según el reglamento de abonos de la Unión Europea es "material cuya función principal es proporcionar elementos nutrientes a las plantas" La acción consistente en aportar un abono se llama fertilización. Los abonos, junto a las enmiendas, forman parte de los productos fertilizantes. Los abonos han sido utilizados desde la Antigüedad, cuando se añadían al suelo, de manera empírica, los fosfatos de los huesos (calcinados o no), el nitrógeno de las deyecciones animales y humanas o el potasio de las cenizas.
◗ Gestión agrícola
COAG impulsar la reutilización de subproductos ganaderos al Ministerio de Agricultura
Planas anunció en el inicio de la pasada semana que el Gobierno trabaja en un paquete de medidas
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha pedido al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que ponga en marcha una mesa de trabajo para impulsar la reutilización de subproductos ganaderos como fertilizantes orgánicos y fuentes de energía renovables. El ministro de Agricultura. Luis Planas, anunció en el inicio de semana que el Gobierno trabaja en un paquete de medidas para la gestión integral del estiércol y de los purines en las granjas y conseguir “así una mejora ambiental, económica y social" sin que suponga “un sobrecoste añadido en la actividad productiva". COAG celebra que el MAPA decida ir en esa línea y se pone a su disposición para trabajar en iniciativas concretas y eficaces. En ese sentido, esta organización considera prioritario el establecimiento de medidas de apoyo para que los ganaderos puedan realizar inversiones e incrementar el aprovechamiento de las deyecciones
del ganado (maquinaria que permite realizar una fertilización orgánica más localizada y eficiente, implantar sistemas de tratamiento de los purines para obtener energía y fertilizantes). “La inversión necesaria para implantar un cambio de modelo basado en la economía circular no puede recaer únicamente en los productores”, ha subrayado Jaume Bernis, responsable sectores ganaderos de la Comisión Ejecutiva de COAG. El uso sostenible de fertilizantes a partir de subproductos orgánicos en el sector agrario podría reducir la necesidad de fertilizantes a base de minerales, cuya producción tiene un mayor impacto ambiental y depende de las importaciones de roca de fosfato, un recurso limitado. La UE importa alrededor de 6 millones de toneladas de fosfatos al año, pero podría reemplazar hasta el 30% de este total mediante la transformación de los residuos ganaderos en subproductos de valor y reutilizables como fertilizantes o fuente de energía. “Los
Comarca
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 23 DE FEBRERO DE 2019
◗ Bobadilla del Campo
Con campanadas y estruendo de cohetes, ayer comenzaron las fiestas de San Matías hasta bien entrada la madrugada la música de la discomovida “José Antonio Pahíno”.
J. Solana
Un gran repique de campanas y el estruendo de los cohetes anunciaron ayer la llegada de las celebraciones patronales de Bobadilla del Campo, en honor de San Matías Apóstol, a cuyo término los concurrentes al acto degustaron unas pastas regadas con un buen vino de la tierra. Ya por la tarde tuvo lugar la representación teatral de la obra “El escuadrón de la traca”, a cargo del elenco “A claras y a oscuras”, a cuya finalización se ofreció un chocolate a todos los asistentes antes del inicio de la sesión que ofreció en el Centro de Convivencia la discomovida “Kebanna”, de cuya mano llegó el primer baile de las fiestas.
MAÑANA DOMINGO, DÍA DEL PATRÓN
HOY SÁBADO, PANCETADA, FLALas actividades previstas para la jornada de hoy llegarán tarde, por no decir en el momento justo y adecuado para comer, ya que a las dos en punto comenzará a servirse una pancetada popular, al precio de un euro destinándose la recaudación MENCO Y MÚSICA
de la misma a la Asociación “San Matías” de Bobadilla. Y como inmejorable postre, tras la pancetada, llegará el espectáculo
flamenco que ofrecerá la salmantina Escuela de Baile “Alborea”. Posteriormente, a las siete de la tarde, el grupo musi-
cal “Los aviones plateados” ofrecerá un concierto tributo a “El último de la fila”, cerrando la noche, a partir de las once y “Los aviones plateados” en concierto.
La música de las diana floreada que interpretarán los Dulzaineros de Matapozuelos, despertará mañana domingo al vecindario para que acuda a esa cita anual que tiene con el Patrón San Matías asistiendo a la misa que, a la una del medio día, se oficiará en su honor. Concluída la función religiosa, la Cámara Agraria ofrecerá un refresco a todo el vecindario. Ya por la tarde, a las 19.00 horas, el Centro de Convivencia servirá de telón de fondo para la actuación del Grupo de Sevillanas de Bobadilla del Campo, a la que seguirá, a las nueve y media de la noche, una sesión de baile amenizada por la orquesta “Los Condes”, que incluye un concurso de baile con premio para las tres mejores parejas, poniendo así el broche final y de oro a las celebraciones patronales de San Matías Apóstol 2019.
SABADO - 23 DE FEBRERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SABADO - 23 DE FEBRERO DE 2019
◗ El Carpio
“Francachelas” de Olmedo ofreció una tarde amena con “Seis mujeres” en el Certamen de Teatro de la villa J. Solana
“Francachelas”, en “Seis mujeres”.
El elenco “Francachelas”, proveniente de la localidad de Olmedo, puso el domingo en escena una original versión de “Seis mujeres”, basada en la pieza “Ocho mujeres”, de Robert Thomas, y adaptada para la ocasión por el propio elenco, en la que fue la quinta representación a concurso del décimo sexto Certamen de Teatro “Villa de El Carpio”. Con una excelente dirección a cargo de Benjamín Sevilla, dieron vida a los personajes de la obra Charo Arranz, en el rol de “Susana”; Raquel Sastre, en el de “Jacinta”; Cori Ortúñez, en el de “Carmen”; Beni Bueno, que destacó sobre sus compañeras de reparto, en el de “Agustina”; Clara Trujillo, en el de “Carla”, e Isabel Galindo, en el de “Olivia”. No faltaron soltura ni tablas a las actrices del elenco que trabajaron sobre un simplicísimo pero versátil decorado, consistente en un sofá de acordeón y una sencilla mesa; en la que el vestuario, excelente, y unas sencillas cintas rojas a la finalización de la obra no eclipsaron para nada el trabajo facial y corporal de las actrices que consiguieron introducirse en el carácter de los personajes y exteriori-
zar el mismo. La iluminación corrió a cargo de Javier del Río, responsabilizándose del maquillaje y la peluquería Pilar García. La trama de la obra es compleja: seis mujeres se preparan para vivir la Navidad en casa de Paco. Este es asesinado y, en consecuencia, todas ellas son sospechas por motivos íntimos y diversos para haber terminado con su vida. Sin poder contactar con la policía, por un corte practicado en la línea telefónica; sin poder salir de la casa, por haberse cerrado la verja; con un coche averiado de forma voluntaria por alguna de ellas, poco a poco se va decantando en el círculo familiar cuáles son los intereses de cada una de ellas hasta que al final consiguen aclarar quien ha sido la autora de un asesinato muy singular.
MAÑANA DOMINGO, “A CLARAS Y OSCURAS”
La organización del Certamen ha programado para las 6 de la tarde de mañana domingo, en el Centro Cívico carpeño, la sexta representación a concurso que correrá a cargo del elenco “A claras y a oscuras” con la obra “Escuadrón de taca taca”.
◗ Olmedo
El Convenio de la Obra Social “La Caixa” y ACESOL dio sus frutos con una plantación de olmos en las piscinas Redacción
La Obra Social de “La Caixa”, a través de un convenio de colaboració n con la Asociació n de Comercios y Empresas de Servicios de Olmedo, ACESOL, colaboró con ésta en el Plan de recuper a c i ó n medioambiental “Olmedo Vivo” con una aportación de 1.500 euros para llevar a cabo una actuación de replantación arbórea que tuvo lugar el pasado sábado. La plantación se realizó en el merendero de las piscinas municipales de la villa, con el olmo como protagonista con el fin de conseguir que la villa vuelva a hacer gala del origen de su nombre, recuperando así su identidad través del Plan de
recuperació n medioambiental “ O l m e d o Vi v o ” p r o m o v i d o por ACESOL y el Ayuntamiento de la “Ciudad del Caballero”. El convenio de colaborac i ó n f u e f i r m a d o e n t r e e l director del A ́ rea de negocio d e Va l l a d o l i d P r o v i n c i a y Zamora Agro, Juan Carlos García Arranz; la Directora de la Oficina de “La Caixa” de O l m e d o , R o c ío C a s a d o Manzanas, en representació n de la Obra Social de la entidad; Pío Baruque San José y Javier Pé rez Lá zaro, en nombre de ACESOL; y el alcalde de Olmedo, Alfonso Centeno Trigos, en representación del Ayuntamiento que cedió los terrenos para la plantación de los olmos.
SABADO - 23 DE FEBRERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SABADO - 23 DE FEBRERO DE 2019
◗ La Seca
La Fiesta del Verdejo tendrá lugar el 27 y el 28 de abril
Un comunicado del Ayuntamiento ratifica la fecha de celebración por la duda suscitada entre los ciudadanos con motivo de la coincidencia del evento con la celebración de las Elecciones Generales Redacción
El Ayuntamiento de La Seca mantendrá las fechas de celebración de la Fiesta del Verdejo en las jornadas del 27 y 28 de abril. Así lo asegura en un comunicado de prensa en el que explica que “con el fin de resolver las numerosas dudas suscitadas” con motivo de la convocatoria de Elecciones Generales por parte del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, para el próximo 28 de abril, “se mantienen las fechas de los días 27 y 28 de abril para la celebración de la Fiesta del Verdejo”.
El pasado 24 de abril, el Ayuntamiento hizo pública la elección de la fecha del 27 y 28 de abril para la celebración de la décimo segunda edición de la Fiesta del Verdejo en 2019. Desde el propio Ayuntamiento se está trabajando en la confección del programa de dicho evento, estando ya convocados los Premios Sarmiento de Pintura, el Premio Sarmiento Folk, y próximamente se hará la convocatoria del Premio Sarmiento a los Mejores Vinos de la Denominación de Origen Rueda (D.O.) en su variedad de Verdejo. De igual manera, el
Ayuntamiento ha establecido ya los primeros contactos con las bodegas del municipio y con
otros entes e instituciones con la finalidad de avanzar en el programa de actividades para las
fechas previstas de la celebración de la décimo segunda edición de la Fiesta del Verdejo.
Aspecto de la Plaza Mayor durante la Fiesta del Verdejo.
◗ Fresno el Viejo
Una fiestas, amenizada por “La Keka” abre el viernes la programación de Carnaval
El sábado, volverá a la palestra la secular tradición del Encierro de las Vacas de Trapo J. Solana
Una fiesta de inauguración con disfraces, regalos y sorpresas, que estará amenizada por la cantante “La Keka”, dará a las once de la noche del viernes, en el salón del Ayuntamiento, el pistoletazo de salida a los Carnavales de Fresno el Viejo. Ya en la noche del próximo sábado, concretamente, a las 23.00 horas, el salón de la planta baja de la Casa Consistorial acogerá el tradicional concurso de disfraces, para el que el Ayuntamiento que preside Luis Miguel Muñumer ha contemplado tres premios para los mejores y más vistosos atuendos: 300 euros para el primer
clasificado; 125 para el segundo y 75 para el tercero. Dicho concurso se desarrollará en el transcurso de la sesión de la Discomovida “Adama”, a cuyos sones bailarán los disfrazados hasta bien entrada la madrugada.
DOMINGO 3 DE MARZO, “LAS VAQUILLAS DE TRAPO”
Una de las tradiciones que Fresno el Viejo conserva como oro en paño es la celebración del encierro y capea de las “Vacas de trapo”, un evento no exento de peligro que tendrá lugar, como es tradición, a las cuatro de la tarde del domingo 3 de marzo. Concluído el encierro y
capea en la plaza de toros, llegará otra de las tradiciones de las Carnestolendas fresneras: las carreras de cintas a caballo, en las que los dos primeros cla-
Entrega de premios de la carrera de cintas a caballo en una anterior edición.
sificados obtendrán sendos premios de 100 y 50 euros, respectivamente. Y para finalizar la programación, el lunes 4 de marzo, a
las 17.00 horas, el salón del Ayuntamiento acogerá el baile infantil de disfraces que pondrá el punto final a los Carnavales 2019 de la localidad.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
COMARCA
SABADO - 23 DE FEBRERO DE 2019
◗ Ataquines
◗ Olmedo
El municipio celebra el próximo sábado la tradicional Fiesta de Degustación de productos típicos de la matanza
Un atropello ocurrido en la CL-602 se saldó con la muerte de un varón de 45 años
El evento se desarrollará a las tres de la tarde en el salón de la planta baja de la Casa Consistorial del municipio J. Solana
El Ayuntamiento de Ataquines, que preside Jesús Valero Llorente, ha programado para las tres de la tarde del próximo sábado la tradicional Degustación de la Matanza y de los productos derivados del cerdo, uno de los eventos más singulares del municipio que anualmente reúne a más de 500 personas en la sala de la planta baja de la Casa Consistorial, dispuesta a dar buena cuenta de las suculentas viandas que se sirven, en esta ocasión al precio de cinco euros. El evento nació en la época del regidor Eutiquio Vara como consecuencia del declive de los Carnavales, en otros tiempos esplendorosos en el municipio. para ofrecer una alternativa atractiva e implicar a todo el municipio en la misma. A lo largo de los años ha sido fundamental la colaboración de las miembros de la Asociación de Mujeres “La Morenita”, que, manos a la obra, han elaborado
año tras año, en la cocina matancera que se construyó para tal fin en la parte posterior de la planta baja del Ayuntamiento, los manjares que se sirven en la en otros tiempos denominada “Fiesta de la matanza”, entre los que figura, por derecho propio, el plato típico de la localidad: “La
Chanfaina”. Tal y como es tradición, además de la degustación de productos típicos derivados del cerdo se celebrarán los típicos sorteos benéficos en medio de ese gran ambiente de hermandad y hospitalidad que caracteriza al municipio de Ataquines.
Salón del Ayuntamiento durante la degustación de los productos de matanza.
Todo apunta a que varios vehículos tuvieron que esquivarle de forma previa al caminar el fallecido en el mismos sentido que éstos, en dirección a Pedrajas de San Esteban Redacción
Un aciago atropello, acaecido a las 23.15 horas del pasado lunes, en la CL-602, se saldó con el trágico fallecimiento de un varón de 45 años de edad y una mujer tendida por personal del Centro de Salud de Olmedo que fue dada de alta en el lugar del incidente. Los hechos acaecieron sobre las 23.15 horas, recibiendo a renglón seguido la Sala del Centro de Emergencias Castilla y León 112 la llamada pertinente que informaba sobre un atropello, por parte de un turismo, de una persona en el kilómetro 80 de la CL-602, en la localidad de Olmedo. Siguiendo el protocolo de rigor, la Sala de Operaciones del 112 procedió a dar aviso del incidente a la Guardia Civil de Tráfico de Valladolid y a Emergencias Sanitarias SACYL -, que envió al lugar de los hechos una UVI móvil, una ambulancia soporte vital básico y un equipo médico del Centro de Salud de Olmedo. Tras llegar al lugar de los hechos, el personal de SACYL
confirmó, a las 23.20 horas, el fallecimiento de un varón de 45 años. Además de certificar el fallecimiento del varón, el personal del Centro de Salud desplazado al lugar de los hechos atendió a una mujer de 19 años de edad, la conductora del vehículo, con un ataque de ansiedad, que fue dada de alta “in situ”. Todo apunta a que el fallecido caminaba por la carretera que une las localidades de Olmedo y Pedrajas de San Esteban, cuando el coche de la joven atendida por Sacyl le dio alcance con el resultado conocido. Eso sí, la forma de caminar del fallecido, unida a la escasa iluminación en dicho tramo habría provocado, presumiblemente, el atropello mortal. Y es que más de media docena de vehículos habían tenido que evitar al mismo, que, por otra parte, no llevaba ningún objeto reflectante y deambulaba por la margen derecha de la carretera, en dirección Pedrajas, lo que equivale a decir que lo hacía en el mismo sentido en que circulaba el vehículo y no en el contrario como habría sido preceptivo según la normativa.
COMARCA
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 23 DE FEBRERO DE 2019
◗ Matapozuelos
El vecindario se organiza contra la instalación de unas antenas en el silo
La plataforma ciudadana “No a la antena” se moviliza con recogida de firmas y pancartas. El Ayuntamiento declara dicha instalación “ilegal” por diversos conceptos y exige la reposición de la legalidad Redacción
El movimiento de personal en la parte superior del silo de la Red Nacional, construído en Matapozuelos en 1944, actualmente de propiedad de la Junta de Castilla y León y alquilado a la Cooperativa Cocol para su explotación agroalimentaria, dio la voz de alarma en el vecindario de Matapozuelos al detectar que se trataba de la instalación de una antena difusora por parte de la empresa CYMPROCAL S.L., al parecer con el beneplácito de la Junta de Castilla y León previa consulta a Cocol y la contrapartida del pago de una cantidad económica simbólica a beneficio de la Administración Autonómica en concepto de arrendamiento. Antes de apreciarse los trabajos acometidos en la parte superior del silo, que motivaron la creación de la plataforma ciudadana “No a la antena”, los hechos administrativos comenzaron el 11 de febrero con la presentación en el Ayuntamiento de una Declaración Responsable de Obras y Usos - obra menor -, por parte de la representante de la empresa CYMPROCAL S.L., para que fuese autorizada “una instalación eléctrica y de telecomunicaciones”, con un presupuesto de 1.300 euros. Un día más tarde, el 12 de febrero, un informe jurídico de la Secretaría General del Ayuntamiento, aseguraba que, “el Reglamento Urbanístico de Castilla y León, en el que se regulan los supuestos sujetos a Declaración Responsable “excluye el tipo de instalación que se pretende realizar”; asegurando además que en las Normas Urbanísticas Municipales del municipio, NUM, se “indica la necesidad de obtener Licencia de Obra Mayor para la instalación que se pretende realizar”, por lo que el informe apuntaba a que era necesario el requerimiento al promotor para que presentase una solicitud de Obra Mayor, así como el correspondiente Informe Técnico y de dirección de obra. A tenor del informe jurídico, el mismo día, el alcalde del municipio, el popular Conrado Iscar Ordóñez, dicto la correspondiente Resolución de Alcaldía, en los términos indicados por el informe emitido por la Secretaría General del Ayuntamiento. Dos días más tarde, el 14 de
Arriba, Declaración Responnsable. Abajo, solicitud de Licencia de Obras.
febrero, la representante de CYMPROCAL S.L., J.G.C.P., solicitaba licencia para una “acometida de luz para contador en el silo para dotar de luz eléctrica a los equipos amplificadores de señal”, asegurando que “no se instalará ninguna antena y tampoco se realizará obra”, ratificándose en el presupuesto inicial y asegurando que la obra tendría una duración de 3 horas, tras recibir la oportuna Licencia de Obras. Administrativamente, todo terminó ahí, a la espera de los requerimientos de Dirección de Obra y Proyecto Técnico que había exigido el Ayuntamiento. Si bien, los trabajos se iniciaron por parte de CYMPROCAL S.L.. Algo que, posiblemente
desconocido por los ciudadanos, motivó la creación de la Plataforma “No a la antena”, mientras el Ayuntamiento notificaba a la empresa, con fecha 19 de febrero, que en vista de las actuaciones realizadas para la instalación de antenas y la alarma social creada, además de “la ilegalidad de las actuaciones realzadas” por la instalación de la misma, optó por dar un plazo de cinco días a CYMPROCAL S.L. para la retirada de las antenas, reponiendo así la legalidad y anunciando que, de no ser así, en el plazo de cinco días abriría “el correspondiente expediente de restitución de la legalidad y el expediente sancionador por infracción de la normativa” A fecha de 19 de febrero, el
Ayuntamiento aseguró en un escrito remitido a la Junta de Castilla y León no tener conocimiento “de nuevas instalaciones, pero sí constancia de que no se han llevado a cabo las labores de desmontaje de las antenas instaladas” ni recibido ningún tipo de documento técnico sobre “el que tener un conocimiento de la instalación o de las características y emisiones de las antenas instaladas sin los permisos preceptivos”, documentando su argumento con fotografías de las instalaciones. Así las cosas, al cierre de la edición de este semanario, el Ayuntamiento habría iniciado la instrucción del correspondiente “Expediente sancionador”..
La alarma social ha estado motivada al encontrarse el silo en pleno centro urbano y desconocer las características de las instalaciones acometidas, en lo que se refiere, entre otros aspectos , a “los efectos que las radiaciones pueden ocasionar en la salud” de los vecinos, apoyando su argumento en “la desinformación ciudadana” y del propio Ayuntamiento que desestimó el permiso de obras, exigiendo la retirada de las antenas del silo, no sin antes apostillar que la instalación de las mismas “debería haber sido publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León”, algo que no ha sido así.
ALARMA SOCIAL
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
COMARCA
SABADO - 23 DE FEBRERO DE 2019
◗ La Seca
Llegan los Carnavales con sus “Botargas” y “Mojigangas” a carpa de la Plaza de España y al polideportivo “La Olma” Varios establecimientos se suman a la programación ofreciendo diversos actos y degustaciones variadas J. Solana
Los Carnavales de La Seca, que este año han aumentado la cuantía de sus premios en 300 euros, llegando en total a los 1.050 euros, volverán a tener en la carpa municipal, que instalará el Ayuntamiento en la Plaza de España, su epicentro; aunque algunos eventos, como es el caso del Desfile de Botargas y Botarguillas retornarán al Polideportivo Municipal. A la oferta carnavalera que realiza el Ayuntamiento, que preside Gregorio Bayón Piñero, se sumarán, un año más, la mayoría de los bares del municipio que fomentarán con pinchos y otras actividades que los vecinos y visitantes se animen a participar en las Carnestolendas. Los Carnavales, que tienen en su esencia la participación ciudadana, se recuperaron, en el caso de La Seca, en los años 80 del pasado siglo con la iniciativa espontánea de un grupo de vecinos que se disfrazó de forma individual o colectiva, en las denominadas “Botargas”, ofreciendo además diversas canciones carnavaleras o “Mojigangas” que permanecieron durante años instaladas en la mente y en el recuerdo colectivos por las prohibiciones de la dictadura. Posteriormente, el Ayuntamiento creó concursos para fomentar ambas modalidades que aún se mantienen en la actualidad. Con motivo de ese impulso y con el afán de mostrar cómo eran los esplendorosos Carnavales secanos de otras épocas, el Ayuntamiento ha solicitado a los vecinos fotografías de tiempos pretéritos que podrán verse en la exposición que se instalará en el Centro Social. La carpa municipal, instalada en la Plaza de España, centro neurálgico del municipio, acogerá, al igual que en las últimas ediciones, una parte importante de las actividades de la programación. En ella habrá este año música en directo, bailes de carnaval, actividades infantiles y sorteos, como es el caso de la actividad “Disfraces para la historia”, dotado con 150 euros, para cuyo desarrollo el Ayuntamiento ha convocado para la noche del viernes, primero de marzo, al vecindario con el fin de que éste vuelva a lucir los disfraces de carnavales pretéritos que, en muchos casos, guarda
Con una degustación de alubias con almejas, a las 13.30 horas, en el Centro Social, comenzará las actividades del domingo. Una jornada cuya programación prevé, para las 19.00 horas, un Baile de disfraces en la carpa; y para las 20.15 horas, un Concurso de “Mojigangas”, que cuenta con tres premios: un primero de 125 euros, un segundo, de 100; y un tercero, de 75 euros. Al finalizar el concurso se entregarán los premios de los concursos de “Botargas” y “Mojigangas”. SO DE
MOJIGANGAS
LUNES, TALLERES PARA NIÑOS Y Ya el lunes de Carnaval, las actividades matinales estarán dedicada a los niños con un taller infantil de máscaras, al tiempo que la programación de la tarde contempla una fiesta de carnaval, con pinchos, en el Bar Vintage, que reconocerá con diversos premios a los más originales disfraces de adultos, masculinos y femeninos, así como los de los chavalines, también de ambos sexos. La jornada concluirá con un “picoteo” en el Bar “Southfork”. FIESTA CON PREMIOS
celosamente en sus bahúles. Algunos bares del municipio se han sumado a la programación, como es el caso de Bar La Fragua, el Bar Vintage, con un concurso de disfraces individuales en la carpa municipal; el Bar Hidalgo, el Centro Social, “Southfork” y La Posada de Toño. El Ayuntamiento de La Seca además ha programado actividades infantiles durante las mañanas del lunes y martes de carnaval, con talleres que además incluyen, en cuanto a contenidos, el reciclaje y la sostenibilidad, objetivos de la “Agenda Rural de Educación para la Ciudadanía Global”. Además de las actividades en la Carpa Municipal, uno de los platos fuertes del Carnaval de La Seca es el desfile de “Botargas” y “Botarguillas”, que en esta edición se volverá a celebrar en el Polideportivo Municipal con más espacio para el desfile y mayor aforo para los espectadores. Otro evento de calle, con el que se cerrará el Carnaval, es el “Entierro de la Sardina” que finaliza con la degustación de chocolate y la “Sardina dulce”.
en la que a las 18.00 horas tendrá lugar el tradicional llamamiento a las Botargas y Botarguillas a la Carpa, en la que el Bar Vintage ofrecerá una degustación de empanadas para los adultos y golosionas para los niños. Concluido dicho llamamiento, a las ocho de la tarde comenzará el desfile de disfraces de “Botarguillas” en el Polideportivo Municipal “La Olma”, seguido del concursodesfile de “Botargas”, con premios de 300 euros para la mejor clasificada; 250 para la segunda; y 200 euros para la tercera. A la finalización del desfile está prevista una degustación de dulces ofrecidos por la Panadería José Pérez, regados con una limonada por gentileza del Ayuntamiento. Y como de gastronomía va la cosa, el Centro Social ofrecerá en el polideportivo la degustación de un pincho a los concurrentes. Todo ello a la espera de la llegada de la media noche, hora prevista para el Baile de Disfraces, en la carpa, que amenizará la discomovida “Origen”. Concurso de Mojigangas.
EL VIERNES, LOS NIÑOS INICIAN LAS Al medio día del viernes, la Fiesta de Carnaval “Free Style”, con la participación de alumnos y profesores del CEIP “César Bedoya”, que finalizará con un chocolate, será la encargada de dar el pistoletazo de salida a los Carnavales, en el transcurso de una jornada que ofrecerá también, a las dos de la tarde, la inauguración de la Exposición de fotografías “Carnavales en La Seca”; y, a partir de las 18.30 horas, una actividad de animación infantil con “pintacaras” y “karaoke”, en la carpa de la Plaza de España. Y para cerrar la primera noche de las Carnestolendas, a las 22.30 horas comenzará, en la carpa, el Baile de Carnaval “Disfraces para la historia” ACTIVIDADES
SÁBADO DE CARNAVAL, DESFILE DE “BOTARGAS” Y “BOTARGUILLAS”
Con una degustación de paella, a la una del medio día, en el bar La Fragua, comenzarán las actividades del sábado de Carnaval, una atractiva jornada
DOMINGO DE CARNAVAL, CONCUR-
MARTES, “SARDINA CHOCOLATE
DULCE” Y
La mañana del martes comenzará, igual que la del lunes, con un taller infantil de disfraces, siendo en este día “La posada de Toño” la encargada de ofrecer, a las siete de la tarde, un pincho a los concurrentes. Posteriormente, a las ocho, un pincho en el Bar Hidalgo precederá al inicio del desfile del “Entierro de la Sardina”, en medio de la música de los Dulzaineros de La Seca y con algún sollozo de las tradicionales plañideras por la Calle Real, honrando así la memoria de la difunta sardina hasta llegar hasta “El Rancho”, donde se procederá a la quema de la misma, cejando entonces los sollozos para dar paso a uno de los momentos más característicos de los Carnavales de La Seca: La degustación de la “Sardina dulce”, bizcocho de grandes dimensiones con forma de pez, elaborado por la Panadería José Pérez, cuyas raciones podrán mojarse en el chocolate que cocinará el Bar La Fragua.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SABADO - 23 DE FEBRERO DE 2019
◗ Nava del Rey
Ana Isabel García Pérez, nombrada el jueves candidata del PSOE a la Alcaldía de la ciudad
Auxiliar de Enfermería, casada y con dos hijas, trabaja en la Gerencia de Asuntos Sociales de la Junta J. Solana
Ana Isabel García Pérez es desde el jueves la candidata del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) a la Alcaldía de Nava del Rey. Así lo confirmaron fuentes locales y provinciales de dicho partido a este semanario. Según las mismas fuentes, Ana Isabel García Pérez, de 41 años de edad, casada y con dos hijas, es auxiliar de enfermería, y trabaja en la actualidad en la
Gerencia de Asuntos Sociales de la Junta de Castilla y León. Tras los primeros años de su vida, que discurrieron en Valladolid, se afincó en Nava del Rey, ciudad de la que son sus padres, hace 20 años. En unas breves declaraciones a “La Voz”, García Pérez aseguró estar “ilusionada” por el nombramiento y “convencida” del triunfo electoral del PSOE en las Elecciones Municipales de Nava del Rey, “a la que esperamos situar de nuevo en el
lugar preponderante que siempre tuvo y nunca debió perder”. Por otra parte, sigue sin conocerse el nombre del candi-
dato a la Alcaldía de Nava del Rey por el Partido Popular (PP), tras el nombramiento oficial, hace unos días, del actual alcal-
de, Guzmán Gómez Alonso, como cabecera de lista y candidato a la Alcaldía de Medina del Campo.
está prevista una discomovida infantil; y para el “Martes
Gordo” una gran Gymkhana de Carnaval en la que podrán parti-
cipar tanto los niños como los adultos.
los Quintos, para los que el Ayuntamiento ha solicitado la
Declaración de Fiesta de Interés Regional, se dará cumplida
cuenta en la próxima edición de “La Voz de Medina y Comarca”.
Ana Isabel García Pérez, candidata del PSOE a la Alcaldía de Nava del Rey.
◗ El Carpio
Todo preparado para el gran desfile de Carnaval a las doce y media de la noche del próximo sábado J. Solana
El Ayuntamiento de El Carpio, que preside Máximo Gómez Domínguez, da los últimos retoques para el gran desfile de Carnaval previsto para las doce y media de la noche del próximo sábado, al que precederá, desde el balcón del Ayuntamiento, el pregón de los Quintos de 2000. Concluído el pregón, los concurrentes disfrazados desfilarán, acompañados por la músi-
ca de la charanga, hasta el Centro Cívico con el fin de participar en el Baile que se prolongará hasta la madrugada y optar a los premios que este año se cuantifican en 900 euros, además de un premio especial que entregará la Discomovida “Kebanna”. Ya el próximo domingo tendrá lugar el segundo Desfile de Carnaval con música y refrescos, con la colaboración del AMPA y de la Asociación de Mujeres. Para el lunes de Carnaval
Un aspecto de los disfraces de El Carpio.
◗ Castronuño
Una fiesta de disfraces abrirá el viernes las celebraciones de los Quintos
El eje de las celebraciones, “Los Versos de los Quintos” tendrá lugar el domingo de Carnaval J. Solana
Una fiesta de disfraces, prevista para las doce de la noche del próximo viernes en el Breakinng Bar, con sorteo de una tablet, dará el pistoletazo de salida a las celebraciones de los Quintos de Castronuño, cuya programación contempla además, para las once de la noche del próximo sábado, en el Cetro Cívico, el tradicional Baile de los Quintos. Y es que este colectivo es el eje de los Carnavales de
Castronuño, cuyo evento principal son “Los Versos de los Quintos”, una presentación en sociedad de todos y cada uno de ellos de forma rimada y rodeada de una serie de tradiciones, que que tendrá lugar el domingo 3 de marzo, a partir de las tres y media de la tarde. Y para finalizar los actividades de los Quintos, el lunes 4 de marzo, visita matinal a las casas de todos y cada uno de ellos, amenizada por la charanga San Roque. Del evento de los Versos de
Versos de los Quintos de Castronuño.
Provincia
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SABADO - 23 DE FEBRERO DE 2019
◗ Teatro Zorrilla
“El Racimo” de Serrada recibió el Premio de Teatro Provincia de Valladolid 2018
El segundo premio recayó en “Escenas” de Renedo de Esgueva y el tercero,”ex-aequo”, en “Francachelas” de Olmedo y Teatravies@s” de Boecillo respectivamente J. Solana
El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, presidió el domingo, en el transcurso de un acto celebrado en el vallisoletano “Teatro Zorrilla”, la entrega de premios de la trigésimo quinta edición de la Muestra de Teatro Provincia de Valladolid, cuyo primer premio, dotado con 1.200 euros, recayó en la Asociación Cultural “El Racimo”, de Serrada, por su montaje de la obra ‘Luna de sangre’, bajo la dirección de Alejandro Espeso de la Fuente. El Segundo Premio, dotado también con 1.200 euros, fue recibido por Asociación Cultural “Teatro Escenas”, de Renedo de Esgueva, por la obra “Trastorno obsesivo compulsivo”, dirigido por Goyi González Mediavilla. Por su parte, el tercer premio, dotado con 600 euros fue concedido “ex-aequo”, a la Asociación Cultural “Francachelas”, de Olmedo, por su montaje “Seis mujeres”, bajo la dirección de Benjamín Sevilla; y a la Asociación de Artes Escénicas “Teatravies@s”, de Boecillo, por el montaje “Las horas de Virginia a Mrs Dalloway”, bajo la dirección de César Martín Catalina. También fue compartido el cuarto premio, que recayó en esta edición en la Asociación de Artes Escénicas “La Tramoya”, de Mojados, por el montaje, dirigido por Javier Esteban, de ‘La visita del inspector’, y al Grupo de Teatro “El Llano” de Asociación “El Laurel”, de Aldeamayor de San Martín, por el montaje escénico “King Kong”, dirigido por Lola Salamanca, recibiendo cada grupo, al igual que en el tercer premio, 600 euros de dotación económica. Además, los seis grupos galardonados realizarán una representación de sus respectivos montajes en el Teatro “Zorrilla”, propiedad de la Diputación Provincial. Finalmente, dando cumplimiento al acuerdo del jurado, se otorgaron cuatro Menciones Especiales para los grupos de teatro “EMT” de Arroyo de la Encomienda; “El Capricho”, de Valdunquillo, “Serpentina”, de Pedrajas de San Esteban; y “Cachivaches”, de Trigueros del Valle. Esta edición de la Muestra de Teatro “Provincia de Valladolid” ha contado con la participación de un total de 21 grupos, que pre-
sentaron sus trabajos a lo largo del pasado año, ante un jurado presidido por la diputada de Cultura y Publicaciones, Inmaculada Toledano. En su intervención, el presidente Carnero García recordó el importante papel desarrollado por el teatro a lo largo de la historia, lo que le ha convertido en “uno de los constructores más eficientes de vínculos sociales, que ha servido para contar las historias de los pueblos y para reforzar la memoria colectiva”. Precisamente por ello, señaló la importancia de que “desde todas las instituciones fomentemos el gusto por el teatro, ya sea desde la infancia, por los beneficios que aporta la dramatización a la educación de los más pequeños, como en el resto de tramos de edad. No en vano la práctica teatral, además de suponer el desarrollo de una actividad cultural, favorece las relaciones personales, aumenta la autoestima, y promueve la cooperación y el trabajo en equipo”. El presidente de la Diputación destacó también que “todo esto lo sabéis muy bien cada uno de los participantes en los 21 grupos de teatro que este año habéis participado en esta trigésimo quinta edición de la Muestra Provincial. Como tam-
Foto de familia de los grupos participantes junto al presidente Carnero García.
INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE
bién sabéis que el teatro implica desnudarse emocionalmente, ya sea haciendo drama o comedia, ahondando en el conocimiento y la aceptación personal, nos hace crecer como personas porque el teatro es unión y pasión”. Tras recordar que “el teatro es una de las señas de identidad de nuestra provincia”, el presidente de la Diputación incidió en el compromiso de la institución provincial con el teatro, “un compromiso que se demuestra con esta Muestra que pusimos en marcha en 1984; así como con la Beca de Arte
Dramático que llevamos impulsando desde hace más de 20 años; y con el Premio de Teatro Provincia de Valladolid que desde 1990 premia la labor de personas o instituciones en favor del teatro, a los que se suma la Red Provincial de Teatros, que se iniciaba en 1996 y cuya programación hemos presentado esta misma semana con un total de 219 actuaciones de 113 compañías diferentes que recorrerán 25 municipios diferentes. Y todo ello sin olvidar el apoyo a los dos importantes festivales de teatro de la pro-
vincia, entre los que figuran Olmedo Clásico y FETAL, así como la recuperación de este Teatro Zorrilla, en el que hoy nos encontramos”. Por último, Carnero García agradeció el esfuerzo y el trabajo de los grupos participantes, así como del jurado que ha fallado los premios, reiterado para concluir el “compromiso de la Diputación de Valladolid con el mundo del teatro porque el teatro, y sea desde el escenario o desde el patio de butacas, significa imaginar, soñar, probar … y en eso consiste la vida”.
“Fran”, de “El Racimo” de Serrada, recogió el premio de manos de Carnero García.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 23 DE FEBRERO DE 2019
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES VILLA ROMANA DE ALMENARA DE ADAJA-PURAS, CERRADO
Como es ya tradición, el Centro Turístico de las Villa Romana de Almenara permanece cerrado en el mes de enero con el fin de acometer las obras y trabajos necesarios para la puesta a punto del mismo. Así las cosas, a partir del 1 de febrero, la Villa Romana y el Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR), ubicado junto a la localidad de Olmedo, tenndrá el siguiente horario de visitas: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas visitables: Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana, con recreación histórico teatral y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Además, Parque Infantil Temático. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Para una mayor información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.
MUSEO DEL PAN, DEMOSTRACIOEl Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos, tiene los siguientes horarios de visita: De abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. De octubre a marzo, de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Además, hoy sábado y mañanna dominngo, demostraciones de panadería Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25. NES DE PANADERÍA
CIN MATALLANA , CERRADO EL PARQUE INFANTIL
El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con
más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas guiadas a los restos del Monasterio, Centro de Interpretación del Ovino, Taller de la Lana y Palomar. Los horarios habituales de visita son: de octubre a marzo, sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. De abril a septiembre. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Los lunes, cerrado. El Parque Infantil permanecerá cerrado hasta el día 23 de marzo. Para más información y reservas es absolutamente necesario concertar citas de visitas en grupo, contactar el teléfono: 983.72.15.99.
PEÑAFIEL: DEL VINO
MUSEO PROVINCIAL
El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial y ubicado en el castillo de Peñafiel ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Todos los fines de semana. Sá bados, 12.30 y 17.00 horas. Domingos, a las 12.30 horas. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Además, hoy sábado, actividad infantil. Para mayor información y reservas en el teléfono 983.88.11.99.
VALLE DE LOS 6 SENTIDOS, CERRADO HASTA EL 1 DE MARZO
El Valle de los 6 Sentidos, centro turístco de la Diputación Provincial, permanece cerrado por obras y limpieza hasta el primero de marzo. El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar, con los siguientes horarios. El horario de visitas de octubre a marzo, de martes a domingos y festivos, ininterrumpidamente de 11.00 a 18.00 horas. De abril y hasta septiembre será de martes a
domingo y festivos de 11.00 a 21.00 horas. Para una mayor información y reservas: teléfonos 983 66.11.11 y 618.76.10.11.
VISITAS A LA CASA-MUSEO DE ZORRILLA
La Casa natal de José Zorrilla, ubicada en el número uno de la vallisoletana calle de Fray Luis de Granada, puede ser visitada, de forma guiada y gratuita, durante todo el año, de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Los domingos sólo en horario de mañana. Para más información y reserva de grupos, contactar con el teléfono 983.42.62.66
CANAL DE CASTILLA DE RIOSECO
EN
MEDINA
El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura hasta hasta marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. El barco “Antonio de Ulloa”, tras las pertinentes reparaciones, volvió a la actividad el pasado día 10 de febrero. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23
RED PROVINCIAL DE VARIOS MUNICIPIOS
TEATROS EN
La Red Provincial de Teatros que auspicia la Diputación Provincial de Valladolid en los municipios cuyas salas reúnen una serie de requisitos y están adscritas a dicha Red a efectos de cofinanciación, ofrece para los próximos días la siguiente programación: En Nava del Rey, a las 18.00 horas, de hoy sábado, Bambalúa Teatro pondrá enn escena en la Casa de Cultura la obra infantil “Pi-ra-tas, ¡Alerta basura: Salvemos el mar!’. Mojados, a las 20.00 horas de hoy sábado está prevista la puesta en escena de “Alg Menagement” con los monólogos de Chavo y Chapu. Urones de Castroponce, a las 20.00 horas, de hoy sábado, el Teatro de mimo “Jesús Puebla” pondrá enn escena “Soñando a Chaplin”. Mojados, a las 18.00 horas de mañana domingo, Zolopotroko Teatro concurrirá
conn su propuesta “Un tren cargado de sueños”. Peñafiel, mañana domingo, a las 20.00 horas, Bambalúa Teatro pfrecerá a los asistentes “Memoria de cenizas. Un hereje en la Europa del Carlos V’.
CASTRONUÑO: CONCURSO DE RELATOS BREVES
Por tercer año consecutivo, el Ayuntamiento de Castronuño lanza a través de su biblioteca municipal un nuevo certamen del concurso de relatos breves. En él podrán participar niños a partir de 8 años, así como jóvenes y adultos. Como novedad, en esta edición habrá una categoría no competitiva para niños de entre 5 y 7 años. La temática será libre, aunque será requisito imprescindible que Castronuño esté de alguna forma presente en los relatos. El plazo de admisión de los trabajos comprenderá entre los días 1 y 30 de marzo del 2019. Las categorías que entran a concurso son cuatro: niños de 8 a 11 años, niños de 12 a 14 años, jóvenes de 15 a 17 años y adultos, a partir de 18 años. Los premios consisten en importantes lotes de libros y diplomas acreditativos para los tres primeros clasificados de cada categoría, así como un premio económico para los primeros clasificados. El fallo del concurso se publicará en la web del Ayuntamiento de Castronuño el día 5 de junio. Posteriormente, durante las XIII Jornadas Culturales “Riberas de Castronuño”, que tendrán lugar en torno al mes de junio, se celebrará una gala literaria y de entrega de premios en la que los ganadores podrán leer públicamente sus relatos.
ACTIVIDADES EN VILLA DEL LIBRO EN URUEÑA
La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, abre en los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Más Libros y Libros; Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del
Suscríbete por tan sólo: C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com
Vino” y TF Librería. Por otra parte, el Centro eLea “Miguel Delibes” ofrece la exposición “Abecedarios el arte de comunicar”, así como, en la Biblioteca de Efím eros Pluscuam(Im)Perfectos, “¡El Principito interactivo!”. También, taller de encuadernación artesanal de Urueña con Imprenta y Estampación “Los Gallipatos.
VARIAS EXPOSICIONES EN PIMENTEL
La sala de exposicions del Palacio de Pimentel, ubicada en la sede de la Diputación Provincial de Valladolid, en la vallisoletana calle de Las Angustias s/n, acoge la exposición fotográfica “Piedras”., de la que es autor Rafael Pablos. Por su parte, el Claustro del Palacio de Pimentel ofrece la muesta “Leyendas del Viento”, de Fernando Colomo y Adolfo Alonso Ares. Los accesos a ambas exposicones están sujetos a los horarios habitueales de la Sala de Exposiciones.
SALA DE EXPOSICIONES DEL TEATRO ZORRILLA.
La sala de exposiciones del Teatro Zorrilla, ubicado éste en la Plaza Mayor de Valladolid, acoge la exposición “Valladolid se dibuja con dos líneas”. Esta exposición ofrece un repaso de los25 años de trayectgoria de su autor: J.M. NNieto Los horarios de visita son los habituales de la sala.
MÚSICA EN LA ZONA SUR DE VALLADOLID
Varios locales culturales e instituciones de la zona sur de Valladolid acogerán este fin de semana una serie de conciertos en diversos horarios. Son los siguientes: Portillo, hoy sábado, a las 20.00 horas, Carmen París, con su “Concierto de la Estufa”, en las Escuelas Viejas del municipio. Olmedo, hoy sábado, a las 12.30 horas, “Castijazz” presentará su disco “Tierra de nadie”, en “La tienda de Lope”. Al finalizar la presentación del disco, vermú en el jardín del establecimiento. Pedrajas de San Esteban, hoy sábado, a las 21.30 horas, “Tomaccos”, con “Jazz&Arts sessions”, en la Sala municipal de exposiciones.
5€ /mes
SABADO - 23 DE FEBRERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
SABADO - 23 DE FEBRERO DE 2019
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROVINCIA ◗ Fuensaldaña
La Diputación abrió las puertas del “Castillo de los Castillos” de la provincia Redacción
El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, acompañado por el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, entre otros, presentó el nuevo proyecto expositivo del Castillo de Fuensaldaña, convertido desde el viernes de la pasada semana en el Castillo de los Castillos de la provincia de Valladolid. Corría el año 2015 cuando la Diputación puso en marcha el proyecto para convertir el Castillo de Fuensaldaña en un centro de prestigio para la promoción de los Castillos a través de la realización de actividades, exposiciones y cualquier tipo de acciones encaminadas a su difusión y divulgación. Un proyecto que, ya hecho realidad, merced a la inversión de 2,2 millones de euros para la ejecución de dos líneas de actuación: la adecuación física del castillo que, bajo el diseño del arquitecto Roberto Valle, ha consistido en recuperar el aspecto de la fortaleza original con la torre del homenaje exenta; y el desarrollo del proyecto museográfico. En cuanto a la intervención museográfica, se ha dotado al centro de un área de acceso más
amplia, versátil y atractiva, que sigue realizándose por la puerta principal, junto al cubo noreste, desde donde se accede al gran atrio que recupera la vista de la Torre desde el interior del castillo. Esta mirada integral se refuerza mediante un ascensor panorámico situado en el extremo opuesto al espacio de acogida. La visita se inicia en el Hemiciclo, punto inicial y final del recorrido expositivo, y que además se ha configurado como una sala de usos múltiples manteniendo el mobiliario existente. Tras el audiovisual de inicio, el recorrido gira alrededor del hemiciclo siguiendo un guión organizado en torno a cuatro ejes: el castillo medieval castellano, los sistemas de fortificación en el territorio, los castillos de la Escuela de Valladolid y el Castillo de Fuensaldaña. El primero de ellos, sobre el castillo medieval castellano, se organiza a su vez en torno a cinco preguntas: ¿cuándo se construyeron los castillos?, con una gráfica retroiluminada que muestra la evolución de los castillos en la península Ibérica entre los siglos IX y XVI y una maqueta virtual que muestra como la evolución de los distintos reinos fue marcando la construcción de for-
talezas. La segunda, ¿En qué consiste una fortificación?; la tercera pregunta es doble, ¿Quién y por qué los construyeron?, que se responde a través de una maqueta y un libro digital que nos muestra los diferentes poderes que mandaron levantar los castillos en la Edad Media. Y la cuarta cuestión hace referencia a dónde se construyeron, que se responde a través de una gráfica retroiluminada. Finalmente, una proyección sobre el propio muro del castillo con una recreación animada responde a la quinta pregunta, cómo se construyeron, mostrando los sistemas constructivos con tierra, en madera, con tapial y con piedra. Asimismo, en este ámbito, unas gafas virtuales muestran cómo era en origen el patio del castillo de Fuensaldaña.
El segundo ámbito expositivo se centra en los Sistemas de Fortificación en el Territorio y muestra como los castillos no fueron estructuras aisladas sino que formaron parte de una red o sistema de ocupación y dominio territorial, cuyos cambios fueron marcados por las guerras y los conflictos acontecidos en los territorios. El tercer ámbito expositivo analiza los castillos de la Escuela de Valladolid, al que pertenece el Castillo de Fuensaldaña, que surgen a principios del reinado de Enrique IV, construidos por el rey y la alta nobleza. Se caracterizan por poseer planta cuadrada con lados regulares que rematan tres de sus lienzos en cubos cilíndricos y el cuarto en una imponente Torre del Homenaje, verdadera protagonista de estos casti-
llos. En este apartado expositivo se muestran los 9 castillos más significativos, así como los linajes a los que pertenecieron. Por último, el cuarto ámbito expositivo está dedicado al Castillo de Fuensaldaña, presentándolo en su contexto histórico de construcción. Repasa la historia del linaje de los Vivero, la creación del señorío de Fuensaldaña, los avatares de construcción y sus diversas fases, la probable autoría a cargo del arquitecto que diseñó otros castillos como los de Peñafiel, Torrelobatón y Belmonte de Campos; la Torre del Homenaje y su interesante sistema de acceso; la zona palacial y la distribución de los espacios entre la zona militar y la zona doméstica; así como la decoración del edificio y la heráldica.
Carnero corta la cinta inaugural ante la mirada de Juan Vicente Herrera.
Deportes
SABADO - 23 DE FEBRERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
Fútbol
La Gimnástica desaprovecha los minutos y pierde contra Don Bosco Mañana el equipo de la villa se medirá las caras contra el Olmedo a las 17.00 horas JG Rochas
La Gimnástica Medinense perdió el pasado fin de semana frente al equipo vallisoletano Don Bosco con un resultado de 4-3. Mañana, a las 17.00 horas, el conjunto de Juan Cabezas jugará contra el Olmedo. La Gimnástica se desplazaba el pasado fin de semana a Valladolid para enfrentarse al Don Bosco. En el 38´ de la primera parte, el equipo local se adelantaba en el marcador; y dos minutos más tarde anotaban el segundo gol, de esta manera se irían al descanso con un 2-0. Ya en el segundo tiempo, el Don Bosco volvía a tomar ventaja y estrellaba dos veces el balón en la portería, poniéndose en el luminoso 4-0. Sin embargo, los locales comenzaron a relajarse en el terreno de juego y los medinenses no quisieron desaprovechar la ocasión, así mismo, en el 85´, Roberto anotaba el primer gol de la Gimnástica. La sorpresa fue en el último minuto de partido, cuando la Medi marcaba otros dos tantos, a cargo de Ricardo. Finalmente el marcador quedó con un 4-3, y es que si la Gimnástica hubiera jugado tan bien como los últimos diez minutos, los jugadores de Cabezas se hubieran llevado los tres puntos.
Fútbol
Sábado, 16 de febrero de 2019
4 3
Don Bosco: Oualid, Mario, Iñigo, Cristian, Alejandro, Alberto, Francisco, Christian, Miguel Angel, Mouhssine y Jairo. Suplentes: Héctor, Rubén, Aarón, Pablo y Yerai Gª Medinense: Jesús, Eduardo, Iván, Óscar, J.Manuel, Pablo, Sergio, Samuel, Álvaro Ricardo y Juan Carlos. Suplentes: Sergio, Borja, Marcos y Roberto.
Arbitro: Omar Esteban Bergaz Asistentes: Víctor García y Samuel Aparicio Goles: 1-0, min. 38, M.Ángel; 2-0, min. 40, M.Ángel; 3-0, min.51, Christian; 4-0, min.58, Mouhssine;4-1, min.85, Roberto; 4-2, min 89, Ricardo; 4-3, min 89. Ricardo Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica: Pablo (41),Óscar (54) y Marcos (65). Por parte del Don Bosco: M.Ángel (72).
MAÑANA GIMNÁSTICA VS SAN MIGUEL OLMEDO (17.00H)
Mañana, a las 17.00 horas, la Gimnástica recibe en el Diego Carbajosa al San Miguel Olmedo, quinto en la tabla de clasificación.
El CDM empató a dos goles frente al Maristas tras un partido muy reñido Hoy, a las 16.30 horas, los medinenses se enfrentarán al San José Jesuitas B JG Rochas
El pasado fin de semana el CDM se enfrentó al Maristas y empató con el mismo a dos goles tras un encuentro muy reñido en donde ambos equipos lucharon hasta el final por llevarse la victoria. El sábado pasado los jugadores del CDM se desplazaban a Valladolid para enfrentarse a los Maristas. El partido estuvo reñido desde el primer momento y no fue hasta el minuto 38 cuando los locales abrieron el marcador (1-0), pero los medinenses empataron dos minutos más tarde (1-1) y con ese resul-
tado se fueron al descanso. Ya en la segunda parte, los Maristas volvieron a tomar ventaja en el luminoso (2-1), pero nuevamente las ganas de los medinenses por intentar llevarse los tres puntos se impusieron y Alfredo anotó el segundo gol (2-2) que otorgaba el empate a los jugadores de Pascual. Esta tarde, a las 16.30 horas, el conjunto medinense se enfrentará al San José Jesuitas B en el Estadio Municipal para seguir disputando por el primer puesto de la liga, el cual está muy reñido entre los cuatro primeros equipos.
Clasificación
1ª Prov. Aficionado
Última jornada Boecillo Olmedo Don Bosco Rayo Cenobia Belén A. Peñafiel V. Simancas B Rioseco
0 3 4 0 6 1 3 2
Parquesol San Agustín Gª Medinense Laguna Sur A. Tordesillas B La Pedraja Rueda
Próxima Jornada San Agustín- Parquesol Gª Medinense - Olmedo Laguna - Don Bosco Sur - Rayo Cenobia A. Tordesillas B - Belén La Pedraja - A. Peñafiel Rueda - V. Simancas B Rioseco - Boecillo
0 2 3 3 2 1 1 1
G.
E.
P.
19
12
2
5
4. Parquesol
19
10
6. A. Tordesillas B
19
10
8. Gª Medinense
19
8
10. San Agustín
19
EQUIPO
1. Laguna
2. La Pedraja
3. Olmedo
5. Rioseco
J.
19 19
19
7. Villa Simancas B 19 9. A. Peñafiel
11. Don Bosco
12. Rayo Cenobia
13. Boecillo
14. Sur
15. Belén
16. Rueda
19 19
19
19
19
19
19
14
3
F.
2
59 48
C. Ptos.
19
26
45
38
11
3
5
41
24
36
11
3
5
39
30
36
9
6
4
36
25
33
8
4
7
36
26
8
6
4
4
3
3
2
6
5
5 3
2
5
3
6
2
0
3
4
6 8
11
10
12
10
14
17
36
43
50 51
42
20
20
30
23
14
20
26
41 44
54
41
33
36
35 29 28 27
20
17
15
49
15
65
6
65
11
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
SABADO - 23 DE FEBRERO DE 2019
Fútbol
El Navarrés se alzó con la victoria ante el Ribert (2-0) tras un gran partido Mañana a las 16.30 horas los de Nava se enfrentarán al Betis JG Rochas
El pasado fin de semana el Navarrés ganó al Ribert de Salamanca 2-0 tras hacer un buen partido. Mañana el equipo de Nava del Rey se medirá las caras contra el Betis. Con un equipo muy joven, cuya media de edad era de 22 años, los navarreses ofrecieron un gran recital de fútbol a sus aficionados. La primera parte del encuentro estuvo muy igualada, y a pesar de crear varias ocasiones de gol, ninguno de los conjuntos estrenaron el marcador. Ya en el segundo tiempo, el Navarrés tomaba ventaja tras un
Baloncesto
golazo de Brita. Así mismo, los locales siguieron dominando el partido, y en el 56´, Alejandro decidió sentenciar el mismo sumando el segundo gol para su equipo. Este tanto fue una losa para los salmantinos que no pudieron remontar el encuentro, el cual finalizó con un 2-0. Mañana, a las 16.30 horas, el Navarrés se enfrentará al Betis en Valladolid.
TERCERA DIVISIÓN PROVINCIAL NAVARRÉS VS A.LAGUNA (5-0)
Los Navarreses de Tercera División Provincial continúan sumando puntos y ganando a sus
rivales. Así mismo, el pasado domingo los jugadores de Lara ganaron con un contundente 5-0 al Atlético Laguna. Este triunfo le permite seguir líder en solitario en la tabla de clasificación.
JUEGOS PROVINCIALES DE LA DIPUTACIÓN
Por otro lado, en los Juegos Provinciales de la Diputación el Banjamin A perdió 0-6 con El Carpio, al igual que el Benjamin B contra el Pozal 4-1. Los alevines también perdieron 1-4 contra el Mojados y los prebenjamines se impusieron 16-0 al Íscar.
Hugo Puche, representante de Castilla y León en el Campeonato de España Rochas.- El nadador del CD Natación Medinense, Hugo Puche, representará a Castilla y León en el Campeonato de España por Comunidades. El alevín ha sido seleccionado entre los mejores deportistas de la Región e intentará obtener los mejores resultados el próximo fin de semana.
Los equipos masculinos del Sarabris ganaron sus respectivos partidos Redacción
Los equipos del Sarabris que jugaron la jornada pasada obtuvieron la victoria en sus respectivos enfrentamientos. Mañana, a las 16.00 horas en Barrientos, jugará el cadete masculino J.Antoraz contra La Flecha como único partido en Medina.
Fútbol femenino
El Ciudad del Mueble golea al Capiscol de Burgos 0-4
CADETE MASCULINO: SAN JOSÉ VS J. ANTORAZ SARABRIS (45/48)
Los cadetes jugaron un buen partido, después de dos derrotas y un pésimo juego, para apurar las posibilidades de disputar la liga. Tras estar por delante en el marcador durante todo el partido, gracias a transiciones rápidas y acierto anotador, los errores y despistes defensivos del último cuarto hicieron perder 10 puntos de ventaja, para llegar a un final apretado, donde esta vez, el acierto con los tiros libres, se decantó a favor del Sarabris.
INFANTIL MASCULINO:
Mañana las medinenses se enfrentarán al Navega a las 17.00 horas JG Rochas
UNIBER SARABRIS VS APOSTOLADO (60/54)
El Uniber Sarabris obtuvieron la victoria 60/54 frente al Apostolado. Después de ir perdiendo por 15 puntos y con una presión en todo el campo, consiguieron dar la vuelta al marcador.
INFANTIL FEMENINO: NARCISO A CORTES VS SARABRIS (47-24)
Las chicas jugaban contra un rival fuerte, y además estuvieron desafortunadas a la hora de encestar, por lo que perdieron el encuentro contra el Narciso A Cortes 47/24.
El pasado domingo, 17 de febrero, el equipo de fútbol femenino Medina Ciudad del Mueble se desplazaba hasta Burgos para disputar la jornada 17 de la Liga Doble G. Las medinenses obtuvieron la victoria tras imponerse al Capiscol con un contundente 4-0. Tras varias semanas sin sumar un punto, las jugadoras del C.del
Mueble consiguieron ganar al Capiscol, un equipo que se sitúa en el penúltimo puesto de la tabla. Con este triunfo, el conjunto de la villa se posiciona en el noveno lugar de la clasificación. Mañana se enfrentarán en el Estadio Municipal, a las 17.00 horas, al Navega. Sin duda un partido complicado para las medinenses ya que las salmantinas son las segundas de la liga.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
DEPORTES
SABADO - 23 DE FEBRERO DE 2019
Pádel
Equipo #Arizónate, finalista de la Final Four
Buenos resultados para los equipos femeninos que disputan la liga LAPPI El Ecoespacio3D#CuraparaHunter empató en su eliminatoria Redacción
Los equipos medinenses de pádel femenino participaron el fin de semana pasado en la liga LAPPI, la cual poco a poco llega a su fin. Por otro lado, Ecoespacio3D #CuraparaHunter disfrutó de una nueva jornada en la liga LAP.
En segunda división el equipo #Arizonate se disputaba los cuartos de final en casa contra el club La Raqueta Verde. Tras tres interesantes y peleados partidos consiguieron llevarse la victoria 3/0, pasando a la tan esperada Final Four que se disputará en el Padel Arena de Valladolid los días 2 y 3 de marzo.
SEGUNDA DIVISIÓN LAPPI
El equipo de tercera también se jugaba los cuartos, los cuales fueron un poco extraños, ya que
TERCERA DIVISIÓN LAPPI
en su categoría, además del grupo de Valladolid-Palencia, hay otro grupo en la zona de León. Entonces, los dos equipos que consigan pasar a la final jugarán otra semifinal con los dos conjuntos finalistas leoneses durante la Final Four. El GalleryCopas& Pinturas DavidGonzalez ganaron dos de los tres enfrentamientos y el único que perdieron se lo pusieron difícil al equipo vallisoletano llegando al tercer set. Hoy, a las 18:30 horas, este equipo jugará en las pistas del club The Players en Valladolid.
El Ecoespacio3D#Curapara Hunter terminó su eliminatoria con un empate, ya que ganaron dos partidos y perdieron otros dos. Un buen resultado si se tiene en cuenta que se jugaba con las segundas clasificadas, el equipo El 88 Femenino A de Ávila.
EN LA LIGA LAP
Elena y Carla ganaron rápidamente el primer set con un 6/2; en el segundo, las jugadoras abulenses empezaron a enseñar más su juego pero en el tie-brike las medinenses no dudaron en ninguna bola y lo resolvieron a su favor. Luisa y Alba también encontraron su buen juego y en dos sets se llevaron su partido. Mientras que a Miriam y Paloma las dudas en el primer set las pasaron factura y luego no las dio tiempo a remontar perdiendo el segundo por un 4/6. Por el contrario Marta y Ana empezaron su partido con un gran nivel de juego ganando su primer set de una manera clara, pero en el segundo las abulenses se supieron reponer obligando a jugar un tercer set, que finalmente se decantó a favor de El 88 Femenino A. Con este empate el equipo medinense se mantiene en la primera posición de la clasificación. Mañana jugarán en Zamora a las 17:00 horas con el equipo ViriatosPadelClub.
Bádminton
Varios componentes del Club de Bádminton Medinense
Medina del Campo acogió una prueba del Circuito Edad de Castilla y León Hasta 165 jugadores se desplazaron a la villa para disputar sus partidos individuales JG Rochas
Una vez más, Medina del Campo se convierte en el centro de atención para los amantes del bádminton al acoger una nueva prueba del Circuito Edad de Castilla y León; y es que a lo largo de la jornada del pasado sábado se disputaron un total de más de 250 partidos en el Pablo Cáceres, todo ello gracias a la colaboración del Club de Bádminton Medinense y al Ayuntamiento de la propia villa. Poco a poco, 165 jugadores de 18 clubs diferentes de Castilla y León se asentaban en las gradas del Pablo Cáceres y se preparaban para disputar sus respectivos encuentros. Alrededor de las 10.00 horas de la mañana comenzaban a jugarse los partidos de las categorías Sub-17, Sub-15 y Sub-13 Individual.
RESULTADOS DE LOS MEDINENSES EN EL CIRCUITO EDAD
En la categoría Sub 13 masculina participaron Pablo Martín,
Mateo Alonso y Roberto Martín, éstos dos primeros consiguieron clasificarse, sin embargo el destino les llevó a enfrentarse en cuartos de final, donde el ganador fue Pablo, quien luego perdió las semifinales. En femenino, Lucía Matisan y Alejandra Mena también se clasificaron pero ambas perdieron en la primera ronda. En masculino Sub 15 Guillermo González no consiguió pasar la fase de grupos, mientras que Pablo Sanz llegó a cuartos de final pero no obtuvo la victoria. En la categoría femenina las tres participantes, Andrea Sanz, Inés González y Lucía Cuesta, pasaron la fase grupal; después, Andrea perdió la final, Inés la semifinal y Lucía los cuartos. Por último, en la categoría masculina Sub 17, Rodrigo Velázquez se clasificó pero se le escapó la semifinal contra el palentino Sergio Benito. Y en femenino, Leticia González también se clasificó pero en cuartos de final perdió contra otra palentina.
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
SABADO - 23 DE FEBRERO DE 2019
Kick Boxing
Medina del Campo acoge el Campeonato de Kick Boxing de Castilla y León 2019 Hasta 200 deportistas participarán en esta prueba regional JG Rochas
Hoy, a las 17.00 horas, el pabellón Pablo Cáceres de Medina del Campo albergará el Campeonato de Kick Boxing de Castilla y León, el cual tendrá una participación de 200 deportistas pertenecientes a las categorías menores de 19 años. La jornada de hoy es para Medina un día de gala en lo referente al deporte, ya que acoge el Campeonato de Kick Boxing de Castilla y León. El torneo dará comienzo a las 17.00 horas en el Pabellón Pablo Cáceres, pero los pesajes se realizarán en dos tandas: de 12.00-13.00 horas y de 15.00-16.00 horas. El pasado miércoles, el concejal de Deportes, Jorge Barragán, presentaba este acto deportivo a los medios de comunicación asegurando que es “un honor volver a contar con este campeonato. Junto al edil se encontraba José Manuel Alonso, responsable del Club Budokan Medina y organizador de la prueba, quien ha querido agradecer a la Federación de Kick Boxing por haber permitido traer este campeonato a Medina. De esta forma, se tiene previsto que haya una participación de 200 deportistas y se llevarán a cabo 110 combates, “siempre y
Taiji Quan
El maestro Yanfei Zhang ofreció un curso al estilo Chen en la villa cuando cumplan los pesajes y se presenten a los mismos”, explicó José Manuel. Este campeonato regional comenzará a las 09.30 horas con la monta de tatamis por parte de los miembros de Budokan Medina, quienes ayudarán en todo lo posible para que la prueba salga a la perfección. Tras realizar los pesajes, a las 17.00 horas darán comienzo los combates de las categorías infantil, cadete y junior, es decir, menores de 19 años. Hay que destacar que esta prueba es clasificatoria para los campeonatos de España, por lo que los medinenses intentarán conseguir los
mejores resultados posibles para poder llegar a estas competiciones nacionales. El objetivo de este evento no es sólo deportivo, sino que también pretende conseguir que se visite Medina del Campo, “me gusta traer campeonatos destinados para niños porque vienen acompañados por sus familiares y así viene más gente” aseguró José Manuel Alonso. Así mismo, tanto el Club Budokan Medina como el Ayuntamiento de la villa esperan que sea un campeonato sin incidentes y que todos los asistentes se lo pasen muy bien disfrutando de este arte marcial.
Alumnos del Club Budokan Medina y de toda España acudieron a estas clases JG Rochas
El pasado fin de semana, los alumnos de Taiji Quan del club Budokan Medina y muchos más deportistas de todas partes de España, tuvieron la oportunidad de acudir a un curso de Taiji Quan, al estilo Chen, impartido por el maestro chino Yanfei Zhang. Hasta 40 personas se inscribieron en estas clases, las cuales han sido organizadas por el Departamento Nacional de Taiji Quan FEKM, e impartidas por el maestro Yanfei Zhang, proveniente de la aldea de los Chen,
Chenjiagou (China). El objetivo de este curso era aprender de primera mano los conocimientos y enseñanzas de Yanfei Zhang, para después ponerlos en práctica, algo que es fundamental para luego obtener buenos resultados en los exámenes. Hay que destacar que los alumnos del Club Budokan no estuvieron solos, ya que deportistas de toda España no quisieron desaprovechar estas clases al estilo Chen. Al finalizar el acto se entregó una placa a Yanfei Zhang para que recordara este fin de semana tan didáctico en la villa.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
DEPORTES
SABADO - 23 DE FEBRERO DE 2019
Fútbol y fútbol sala
El Loyu 2000 perdió 3-1 contra el Segosala en un partido muy reñido Mañana el equipo medinense se enfrentará al Castellana a las 18.00 horas JG. Rochas
El Loyu 2000 se enfrentó el pasado sábado al Segosala, equipo que se situaba en el cuarto puesto de la tabla. Tras un partido muy reñido el conjunto local se impuso al Loyu con un resultado de 3-1. El sábado pasado el Loyu 2000 se desplazaba a Segovia para enfrentarse al Segosala en el pabellón Pedro Delgado. En la primera parte del encuentro los dos equipos estuvieron muy igualados, sin embargo, dos minutos antes de irse al descanso el conjunto medinense se adelantaba en el marcador con un gol de Jairo (0-1). Al comenzar el segundo tiempo, al Loyu se le complicó el partido, ya que el Segosala aumentó la intensidad y logró empatar. Con el luminoso igualado (1-1), los medinenses se des-
motivaron, ocasión que aprovecharon los locales para ponerse por delante en el marcador. Finalmente cuando quedaban dos minutos para que el árbitro pitara el final del partido, el Segosala anotó su tercer tanto que le otorgaba los tres puntos. Mañana, a las 18.00 horas, el Loyu 2000 espera al Tierra Castellana el el Pablo Cáceres. Un encuentro complicado para el conjunto de la villa debido a que los abulenses se encuentran en la tercera posición de la tabla.
Salamanca
R.Cuéllar
Segosala
4
3
Castellana
9
Coyanza
5
Arroyo
5
Tsacianiegu 3
La Bañeza 2
Bembibre
Loyu 2000
1
Sani 2000 Espinar
Cistierna
T.Galván
4
5
10
G.
E.
P.
2. Salamanca
16
10
4
2
16
10
3
3
6. Tsacianiegu 15
9
1
3. Castellana
15
5. R. Cuéllar
16
7. Cistierna
15
8. Coyanza
9. T. Galván
La Bañeza - R.Cuellar
Segosala - Bembibre
14 11 9
6
16
6
15
10. Bembibre
16
12. Sani 2000
16
5
4
11. Loyu 2000 16
Loyu 2000 - Castellana Sani 2000- Arroayo
Espinar- Tsacianiegu
4
3
13. CD Espinar 16
Cistierna - Coyanza
igual que los benjamines que obtenían el triunfo ante el Laguna Promesas con un 0-3. Y el equipo de los alevines del CDM R. Mónaco sufrían una derrota contra el UD Sur 0-17.
J.
4. Segosala
2
T. Galván- Salamanca
CATEGORÍAS DE FÚTBOL
EQUIPO
1. CDU Arroyo 16
1
Próxima jornada
RESTO DE RESULTADOS EN OTRAS Los juveniles Frutimesa empataron contra el Boecillo 4-4. Sin embargo, los cadetes se imponían al Don Bosco con un resultado de 4-3. También gran jornada para los infantiles ‘A’ que ganaban al Rioseco 5-1, al
11
Fútbol Sala -Tercera División Grupo 9
3
14. La Bañeza 16
2
1
1
1
3
1
6
5
2
7
1
9
2
8
4
8
2
10
2
11
2
11
2
RESTO DE RESULTADOS EN LAS CATEGORÍAS DE FÚTBOL SALA
Los benjamines, CDM Alfasanz perdían contra el Zaratán 11-2. Mientras que los
12
F.
C.
Ptos.
87
47
34
75
43
33
84
42
74
52
76
49
68
66
59
60
52
71
59
68
68
74
59
45
65
52
43
34
28
28
20
19
17
16
78
14
99
11
71
103
11 8
infantiles empataban con el Tordesillas a dos goles. Por otro lado, el equipo femenino CDM Pink Alegría perdía contra el Cuéllar con un resultado de 1-2.
◗ Fútbol Sala Femenino
El equipo Pink Alegría Mónaco perdió ante el AE El Pinar 1-2
LA BOTA DE ORO
JG Rochas
El pasado fin de semana el equipo femenino de fútbol sala, Pink Alegría Mónaco, se enfrentaba al Autoescuela El Pinar y perdía con el mismo por un resultado de 1-2, a pesar de que las medinenses hicieron un buen partido. El pasado domingo el equipo Pink Alegría Mónaco recibía al AE El Pinar, equipo que se encuentra en el segundo puesto de la tabla. Las medinenses salieron al campo con motivación, así mismo se adelantaron en el marcador, pero un despiste fue la clave para que el rival
1º PUESTO
Emilio José López
Samuel Botrán
2º PUESTO
Raúl Álvarez
empatara en una contra. Después, el partido estuvo muy igualado pero las visitantes, marcaron el segundo gol que las
3º PUESTO
otorgó la victoria. Mañana, a las 13.15 horas, las rosadas se enfrentarán a Las Farolas de Pedrajas.
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Mario Nozal
XXXII CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA Últimos resultados
GRUPO VALCARCE PINK HUELLA DE PLATA PATATAS MELÉNDEZ BAR RABEL FRESNO
B CAPRI BECOOL MALAVITA VEI FUTSAL
CD CAROLINA BONILLA H VENTANAS B PICHI HORCAJO BAR PARAÍSO FUTSAL PINK ALEGRÍA AE CASTILLA
JML ABG VANESA IZQ BAR GELI BAR LA CLAVE
17 2 2 1
5 2 5 5
5 5
1 3
Nombre Equipo 1. GRUPO VALCARCE 2. BAR PARAÍSO FUTSAL 3. JML ABG VANESA IZQ 4. B GELI B LA CLAVE 5. ASTIGI H NEGRETE B SITO 6. PINK ALEGRÍA AE CASTILLA 7. H BAR PICHI HORCAJO 8. CD CAROLINA BONILLA 9. CAPRI BECOOL MALAVITA 10. VEI FUTSAL 11. PATATAS MELÉNDEZ 12. B RABEL FRESNO 13. PINK HUELLA DE PLATA
J 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13
G 12 8 8 8 7 6 6 5 5 6 5 2 0
E 0 1 0 0 1 2 2 3 3 0 0 0 0
P 1 4 5 5 4 5 5 5 5 7 8 11 13
GF 73 58 45 52 29 36 39 42 36 36 32 15 17
GC 11 30 20 23 20 30 37 32 36 45 43 51 90
Puntos 36 25 24 24 22 20 2 18 18 18 15 6 0
Próxima jornada
H NEGRETE ASTIGI - B RABEL FRESNO P. Cáceres 24 Feb 13.00 h. GRUPO VALCARCE - VEI FUTSAL P. Cáceres 24 Feb 12.00 h. PATATAS MELÉNDEZ - VENTANAS PICHI HORCAJO P. Cáceres 24 Feb 16.00 h. CAPRI BECOOL MALAVITA - PINK ALEGRÍA CASTILLA P. Cáceres 24 Feb 11.00 h. CD CAROLINA BONILLA - B GELI B LA CLAVE P. Barrientos 24 Feb 13.00 h. B PARAÍSO FUTSAL - JML AB VANESA IZQ P. Barrientos 24 Feb 12.00 h.
Motor
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 23 DE FEBRERO DE 2019
◗ “Plugfest E-Mobility”
Audi promueve el estándar EEBUS para la conexión entre coches eléctricos y edificios
El estándar de comunicación establece un lenguaje uniforme en el Internet de las Cosas
Audi está involucrada de manera activa para configurar el mundo de la energía digital del futuro. La marca de los cuatro aros forma parte de la iniciativa EEBUS para promover la creación de redes entre los fabricantes y la industria. El Audi e-tron (consumo eléctrico combinado en kWh/100 km: 26,2 – 22,6 (WLTP); emisiones combinadas de CO2 en g/km: 0) es el primer coche eléctrico cuyo sistema de carga utiliza el nuevo estándar de comunicación. En el “Plugfest E-Mobility” en la factoría de Audi en Bruselas, los desarrolladores han probado la compatibilidad entre industrias antes de la introducción del estándar EEBUS para la comunicación de energía durante este mes de febrero. El vehículo eléctrico desempeñará un papel importante como consumidor de energía en la nueva era digital. Como dispositivo de almacenamiento de energía, tiene un gran potencial para impulsar la transición de energética, así como para absorber los picos de carga resultantes de la generación de energía mediante sistemas regenerativos. Los coches eléctricos permanecen estacionarios durante la mayor parte del día, lo que deja mucho tiempo para una carga flexible. Debido a esto, si bien suponen una carga adicional para la red eléctrica, potencialmente también pueden servir como dispositivos flexibles de almacenamiento de energía en el contexto de una disponibilidad variable de energía solar y eólica. En el interior de un edificio, los coches eléctricos y los electrodomésticos, los generadores de calor y otros elementos pueden coordinar sus requisitos de energía particulares, evitando así sobrecargas. Sin embargo, esto requiere que todos los grandes generadores de energía y los consumidores de la misma estén conectados, para garantizar un control y una gestión optimizada. Esto es precisamente lo que la iniciativa EEBUS ha definido como objetivo: la comunicación fluida e intersectorial en el sistema energético del futuro. Audi está trabajando junto con más de 70 compañías internacionales para crear un lenguaje común para la gestión de la energía en el Internet de las Cosas. Durante los pasados días 28 y 29 de enero, en “Plugfest EMobility” los miembros de EEBUS probaron sus desarrollos sobre la base del estándar abierto
de comunicación en la planta de Audi en Bruselas. Los desarrolladores e ingenieros realizaron pruebas para verificar si el sistema fotovoltaico, la infraestructura de carga, el coche eléctrico y el sistema de calefacción pueden comunicarse sin interferencias. Los dispositivos se conectan a través de lo que se conoce como sistema de administración de energía para el hogar (HEMS, por sus siglas en inglés). La información se reúne en este centro de control, que permite que todos los dispositivos relevantes para la energía intercambien información sobre sus requisitos de electricidad. Tr a s el “Plugfest”, las compañías involucradas pasarán el estándar EEBUS para el área de movilidad electrónica. Audi ofrece varias soluciones para recargar del vehículo eléctrico en el domicilio. En su etapa de expansión más alta, el sistema opcional de c a rg a c o n n e c t p e r m i t e u n a potencia de carga de hasta 22 kW, con el que el Audi e-tron solo necesita alrededor de cuatro horas y media para cargar completamente sus baterías. Los beneficios del sistema son obvios: con la tecnología de carga connect, el Audi etron siempre puede cargarse con la máxima potencia posible para el sistema eléctrico doméstico y el del automóvil. El sistema también considera los requisitos de energía de otros aparatos consumidores de energía en el hogar y se ajusta en consecuencia para evitar la sobrecarga del sistema y, por lo tanto, hacer que salte el diferencial. Esto hace necesario que la vivienda esté equipada con un HEMS compatible, al que el sistema de carga se conectará utilizando la red Wi-Fi doméstica. En este contexto, Audi está cooperando con dos empresas asociadas, SMA Solar Technology y Hager Group, las cuales también están implementando el estándar de la iniciativa EEBUS. En combinación con el sistema de carga connect y un HEMS debidamente equipado, el Audi e-tron también aprovecha las tarifas variables de electricidad. Puede cargar la batería cuando la electricidad es menos costosa, al mismo tiempo que se consideran los requisitos de movilidad del cliente, como la hora de salida y el nivel de carga.
Salud
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SABADO - 23 DE FEBRERO DE 2019
◗ Activar la circulación
En la Clínica Lucq, el drenaje linfático manual de los fisioterapeutas
La clínica de cirugía vascular sevillana defiende que el drenaje debe ser realizado por fisioterapeutas El drenaje linfático es una técnica de terapia manual que se aplica por parte del fisioterapeuta con el fin de activar la circulación linfática. La linfa, el líquido que recorre el sistema linfático, es la encargada de recoger todos los deshechos de las células para que sean eliminados del organismo. Pero, en ocasiones, se produce un estancamiento de este líquido formándose edemas e hinchazón de las piernas. “La acumulación de líquidos en las piernas puede afectar también de manera negativa al sistema circulatorio sanguíneo, especialmente en las piernas, ya que es donde más frecuentemente se pueden encontrar problemas de edemas y de varices a un tiempo”, explican desde Lucq. La acumulación de líquidos puede ejercer presión sobre las venas dificultando todavía más la circulación de retorno. Además, tanto la acumulación de linfa como las varices producen pesa-
dez y dolor, por lo que ambas sensaciones se verán intensificadas. Los drenajes linfáticos están pensados para conseguir restablecer la circulación en el sistema linfático aliviando así las molestias en cualquier parte del cuerpo, también en las piernas. Si no se tienen problemas graves y se trata de una acumulación de líquidos ocasional, el masaje linfático por parte de un masajista en un centro de estética podría ofrecer buenos resultados. Sin embargo, cuando se sufre de varices en las piernas estas no deben de ser masajeadas por nadie que no tenga suficientes conocimientos sobre cómo aplicar las técnicas de drenaje linfático sin dañar las venas afectadas. “Estos conocimientos los tiene un fisioterapeuta, nunca un técnico de estética”. Hay que tener en cuenta que un masaje mal aplicado puede tener repercusiones negativas
para las varices. Incluso durante mucho tiempo hubo un fuerte debate sobre la conveniencia o no de efectuar drenajes linfáticos en personas con varices, aunque finalmente ha quedado demostrado que bien aplicados, estos masajes son beneficiosos. Por eso, en casos en los que el paciente padece de varices o
tiene algún problema de salud a mayores que una retención de líquidos, es un fisioterapeuta el profesional adecuado para efectuar esta técnica y asegurarse de obtener así los mejores resultados. El equipo vascular de Clínica Lucq trabaja en coordinación con los fisioterapeutas del centro para
atender a los pacientes con problemas en la circulación linfática. Entre los cuales, el drenaje linfático manual es uno de los tratamientos para solventar esta patología. “Nuestros fisioterapeutas están especializados en la realización de esta técnica, lo que nos permite ofrecer unos resultados satisfactorios”, comentan.
que la Administración dedique mayores esfuerzos en su posicionamiento como uno de los principales problemas de Salud Pública. Tratamientos y Enfermedades se suma al Día Mundial de las Enfermedades Raras, consciente de la necesidad de mejorar la calidad de vida de las personas que sufren alguno de los casos de estas patologías poco frecuentes,
instando a las Administraciones y a la población a un mayor empeño en la lucha contra ellas. Las enfermedades raras (ER) o poco frecuentes son aquellas que tienen una baja prevalencia en la población. Para ser considerada como rara, cada enfermedad específica sólo puede afectar a un número limitado de personas. Concretamente, cuando afecta a menos de 5 de cada 10.000 habi-
tantes. Sin embargo, las patologías poco frecuentes afectan a un gran número de personas, ya que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen cerca de 7.000 enfermedades raras que afectan al 7% de la población mundial. En total, se estima que en España existen más de 3 millones de personas con enfermedades poco frecuentes.
◗ Un total de 7.000 personas
Colectivos exigirán una mayor investigación en el Día Mundial de Enfermedades Raras Pedirán a los organismos pertinentes un mayor esfuerzo para la concienciación e investigación
La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), junto a la Organización Europea de Enfermedades Raras (EURORDIS) y la Alianza Iberoamericana de Enfermedades Raras (ALIBER) han puesto en marcha una campaña de sensibilización a la que se sumarán numerosas entidades, embajadores solidarios, profesionales y fundaciones relacionadas con este ámbito. Las enfermedades raras son consideradas así porque afectan a un pequeño grupo de población en el caso de Europa una de cada 2.000 personas-. Existen entre 5.000 y 7.000 enfermedades raras documentadas, las cuales, al no afectar a una gran masa de población, no se investigan lo suficiente para dar con un tratamiento que acabe con ellas, algo que lamentan desde los distintos colectivos sensibilizados con este problema. Suelen ser patologías crónicas con un origen genético, aunque no todas son mortales. No obstante, se pueden dar también
por el entorno ambiental de la persona mediante alergias o infecciones. En cuanto a proporción, existen algunas afecciones que afectan a hasta 5 de cada 10.000 personas, aunque en el extremo opuesto se encuentran aquellas tan poco frecuentes que hay casos en los que afectan a una o menos de cada 100.000 personas. Aquellas enfermedades que tienen un carácter genético afectan, generalmente, a las personas desde su infancia, por lo que los esfuerzos en investigación, así como sensibilización por parte del resto de la población en la búsqueda por mejorar la calidad de vida de quienes las padecen. Los distintos organismos dedicados a la lucha contra estas patologías destacan también la necesidad por sensibilizar a través de los medios a la población sobre este asunto. Además, con las acciones programadas para el 28 de febrero, en las que se prevé la participación de centenares de entidades a nivel nacional, se pretende
Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 23 DE FEBRERO DE 2019
◗ Sabor especial
Lanzamiento del primer Congreso de Áreas Protegidas de África Tuvo lugar en el histórico Sitio de Quema de Marfil del Parque Nacional de Nairobi La Dra. Margaret Mwakima, Secretaria Principal del Departamento de Estado de Turismo y Vida Silvestre de Kenia, acompañada por el Dr. John Waithaka, Director del Congreso, y el Sr. Luther Anukur, Director Regional de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), África Oriental y Meridional, presidieron el lanzamiento. Apodado ‘por el amor a la naturaleza’, el lanzamiento del APAC 2019 buscaba posicionar las áreas protegidas de África dentro de los objetivos de bienestar económico y comunitario, así como buscar el compromiso de los gobiernos africanos para integrar las áreas protegidas en el marco estratégico de la agenda 2063 de la Unión Africana para la transformación socioeconómica de todo el continente. "Hoy lanzamos el Congreso Africano de Áreas Protegidas (APAC), la primera reunión continental de líderes, ciudadanos y grupos de interés africanos para discutir el papel de las áreas protegidas en la conservación de la naturaleza y la pro-
moción del desarrollo sostenible. Este importante foro organizado por la Comisión Mundial de Áreas Protegidas (CMAP) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) nos proporciona una plataforma para mantener debates honestos sobre el futuro que queremos para nuestras áreas protegidas y buscar soluciones a los problemas persistentes y emergentes", dijo la Secretaria Principal de Turismo y Vida Silvestre, Dra. Margaret Mwakima. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, a principios del siglo XX sólo había un puñado de áreas protegidas, aproximadamente 200.000, que cubren alrededor del 14,6% de la tierra del mundo y alrededor del 2,8% de los océanos. A medida que el mundo continúa desarrollándose, se intensifica la presión sobre los ecosistemas y los recursos naturales y, por lo tanto, la necesidad de protegerlos. "Tenemos que llegar a un entendimiento común de que los seres humanos pueden vivir con
los animales y cuidarse unos a otros para salvar la biodiversidad. Como continente, podemos ofrecer resistencia, adaptabilidad y hacer frente al cambio climático para proteger nuestra biodiversidad", añadió el Dr. Mwakima. Las áreas protegidas protegen la naturaleza y los recursos culturales, mejoran los medios de subsistencia e impulsan el desarrollo sostenible. Debemos trabajar juntos para preservarlos. El lanzamiento orientó el conocimiento y la visibilidad de la próxima conferencia que se celebrará del 18 al 23 de
noviembre de este año. El Premio de Periodismo APAC inaugural también fue lanzado para incentivar a los periodistas y medios de comunicación africanos a ser campeones de la conservación e impulsar más esfuerzos para informar sobre la biodiversidad en África; se anunciarán los ganadores del premio inaugural, que se otorgará durante la conferencia de noviembre; ya están abiertas las solicitudes para periodistas. Se espera que el congreso de noviembre atraiga a más de 2.000 delegados que deliberarán sobre formas locales de asegurar
un futuro sostenible para las áreas protegidas, la población y la biodiversidad de África, al tiempo que mostrarán ejemplos locales de soluciones prácticas, innovadoras, sostenibles y replicables que armonizan la conservación y el desarrollo humano sostenible. Se espera que los esfuerzos colectivos de los líderes africanos contribuyan al Programa 2063 de la Unión Africana de "un África integrada, próspera y pacífica, impulsada por sus propios ciudadanos y que represente una fuerza dinámica en la escena internacional".
Ambos se han rodeado de un equipo multidisciplinar de más de 15 profesionales de alto nivel en desarrollo, programación, finanzas y marketing con el fin de impulsar y expandir el negocio a otros países. "Nuestro objetivo es ayudar a los turistas extracomunitarios a que todo sea más sencillo cuando
vienen a España. La reclamación de tasas puede ser engorrosa tanto para el viajero como para el comercio, mientras que con nuestra app sólo hace falta escanear el ticket para recibir el reembolso del IVA. De esta forma, eliminamos intermediarios y evitamos que el turista tenga que perder su tiempo esperando a que
le atiendan en las aduanas",asegura Antonio Cantalapiedra, cofundador y co-CEO de Woonivers. Gracias a Woonivers, el minorista puede contar con una plataforma online segura donde gestionar todo lo relacionado con los procesos ‘libres de impuestos’ o ‘tax free’ en un solo lugar.
◗ Modernización
Nace Woonivers, la aplicación para comercios y turistas extracomunitarios Los viajeros de fuera de la UE podrán solicitan la devolución del IVA de forma 100% digital
Se presenta en España Woonivers, la primera aplicación del mercado para la gestión de la devolución del IVA a los ciudadanos extracomunitarios que permite realizar el proceso completo con una experiencia totalmente digital. El reembolso de impuestos por compras realizadas en la Unión Europea es un derecho de todos los turistas extracomunitarios. Desde el pasado 1 de enero es obligatorio que todos los comercios dispongan de la opción de emitir documentos electrónicos de reembolso de IVA, habiéndose eliminado también la cantidad mínima que el turista debe gastar -hasta julio de 2018, la devolución sólo podía ser reclamada si se superaban los 90,15€-, siendo cualquier importe susceptible de devolución. Con el fin de ayudar al comercio y al turista a la hora de
tramitar las facturas de la forma más sencilla, rápida y digital posible nace Woonivers, una tecnológica que posiciona al cliente en el centro de la cadena de valor. Sus fundadores son Antonio Cantalapiedra, emprendedor en serie, con una reconocida carrera como directivo a nivel internacional, así como profesor en Universidades y Escuelas de negocio de primer nivel. Es imposible no identificar mytaxi app con Antonio Cantalapiedra en el Sur de Europa donde fue uno de los fundadores que lideró y escaló con éxito el proyecto como CEO hasta mediados de 2017; y Abel Navajas, reconocido profesor y especialista en estrategia, innovación y desarrollo de negocio y fintech que ha trabajado como senior manager en Global Blue y CEO de Tax Free 4U.
Sociedad
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SABADO - 23 DE FEBRERO DE 2019
◗ Fortis Seguntina
Inaugurada la exposición “La catedral gótica y su mistagogia”
Muestra, en el año en el que cumple el 850 Aniversario de la Consagración de la Catedral, la evolución constructiva del que es el emblema de Sigüenza
Esta semana ha sido inaugurada y abierta al público en el Museo Diocesano la segunda parte de la exposición 'Fortis Seguntina: 1169-2019', que bajo el epígrafe 'La Catedral gótica y su mistagogia' (1271-1471), ilustra el que se considera segundo periodo constructivo del monumento. Este nuevo hito de la muestra da continuidad y completa el inicial, bautizado como 'La Catedral Románica y el Císter' y abierto al público el 5 de julio de 2018, y será sucedido por 'Fortis Seguntina, La Catedral Renacentista y su Girola', que descubrirá al visitante la última fase de la evolución constructiva del edificio. Llegará en las postrimerías del Año Jubilar que vive la Catedral de Sigüenza entre los días 19 de junio de 2018 y 19 de junio de 2019, con motivo del 850 aniversario de su consagración por el obispo Joscelmo. 'Fortis seguntina 1169-2019' es fruto de la colaboración entre el propio Museo, el Cabildo Catedralicio, el Obispado, la Diputación Provincial, la UAH y el Ayuntamiento de Sigüenza, en un periodo igualmente especial para el Museo Diocesano, puesto que en 2018 se cumplían los primeros 50 años desde su apertura. En la exposición, la Catedral cuenta su historia sirviéndose de algunos de sus tesoros documentales y artísticos, acompañados de otros correspondientes a cada uno de los tres periodos constructivos cedidos por parroquias y museos cercanos. Dos espectaculares maquetas falta aún una tercera y
última correspondiente al periodo renacentista que se presentará con la tercera y última fase de la muestra-, obras ambas de Jesús Díaz González, convierten en imágenes los planos, documentos, estudios y elucubraciones sobre cómo era la Catedral al término de cada uno de los periodos, románico y gótico. Hasta la fecha, y según el dato que aportó Miguel Angel Ortega, director del Museo Diocesano en la presentación de la segunda fase, 'Fortis seguntina 1169-2019' ha sido visitada por 13.124 turistas, 3.315 de los cuáles fueron peregrinos que buscaban la indulgencia plenaria. Fue el propio Ortega quien condujo el acto, simbólicamente iniciado entre dos arcos nazaríes procedentes de la Casa-Palacio de un deán de la Catedral de principios de siglo XV, que llegó a ser obispo de Sigüenza entre los años 1415-1416, don Juan González de Grajal, precisamente en un momento que forma parte del periodo sobre el que ahora se ponen los focos. Presente en la inauguración estuvo el obispo de la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara, Atilano Rodríguez. El prelado agradeció la colaboración de las instituciones con el Cabildo y el Museo , que ha hecho posible una exposición con la que prestamos un servicio desde el punto de vista religioso, pero también cultural y artístico a la ciudad de Sigüenza y a sus visitantes . Además, al final del acto, Rodríguez apuntó la idea de escribir un libro con el que
dejar testimonio documental de 'Fortis Seguntina: 1169-2019' que ya ayer mismo encontró una excelente predisposición por parte de Diputación Provincial y Ayuntamiento. A continuación, el director del Museo Diocesano explicó los hitos principales de esta nueva fase expositiva que está identificada con un color específico, el amarillo, al igual que la primera lo está con el azul. En la visita, ambos tonos, como las piezas que describen, se intercalan, del mismo modo que nuestra Catedral fue creciendo apoyada en las estructuras de la fase románica anterior , afirmó. Mientras que en la primera fase de la exposición, 'La Catedral Románica y el Císter', destacaba el aspecto documental gracias a la presentación de los documentos del Archivo de la Catedral, en esta segunda lo hace igualmente su contenido monumental, ya que subraya piezas singulares del patrimonio artístico de la Catedral, seguramente desconocidas para el gran público , añadió Ortega. La fase constructiva gótica descrita por la fase recién presentada tiene tres momentos fundamentales: la nueva altura gótica de la Nave Central y, por ende, del Crucero y de la Capilla Mayor, con el fin de poder cerrar aguas a esa misma altura; la nueva disposición funcional del Claustro y sus dependencias, tras la secularización del Cabildo, así como la construcción de un nuevo coro que acogiera a los 93 miembros que conformarán
desde el 1 de enero de 1301 el Cabildo; y, por último, la construcción de nuevas torres junto con el recrecido de las que se habían comenzado a construir en la fase anterior: Torre del Gallo o del Santísimo, como campanario, y, Torre Defensiva como Fortis Seguntina. Estos tres hitos arquitectónicos, acaecidos entre 1271 y 1471, se pueden admirar en la maravillosa maqueta de Jesús Díaz González, cuya estampa fue descubierta después de que Atilano Rodríguez y José Manuel Latre abrieran la puerta del patio central del Museo Diocesano ayer, durante la inauguración. Las dimensiones son idénticas a las de su predecesora: 1,2 metros de ancho por 2,4 metros de largo, pero obviamente, su volumen es mucho mayor. Ambas han quedado dispuestas en paralelo, para hacer consciente al turista de la cronología y evolución de la construcción, a lo largo de los siglos. Además, e igualmente en el patio cubierto, la exposición recoge algunos elementos adicionales, como los modelos de los canecillos góticos, cuya restauración ha sido posible gracias a la colaboración de la empresa Casas de La
Alcarria; o una recreación del Arca de Santa Librada en escayola, cuyo original, chapado en plata y perdido, corresponde también a este mismo periodo, o elementos reales que fueron empleados en la construcción y que resultan de gran interés histórico. Por último, y como ya sucediera en 'La Catedral Románica y el Císter', en otra de las salas del Museo se exponen varias tallas de madera, restauradas magníficamente por la empresa R. Restauración de Bienes Culturales, que componen una excepcional colección de vírgenes góticas. Además esta misma empresa ha llevado a cabo la reposición de otros elementos de la muestra. El alcalde de Sigüenza, José Manuel Latre, deseó para esta segunda fase de la exposición, como mínimo, el mismo éxito que ha obtenido la primera, subrayó que la colaboración institucional es fundamental para dar a conocer nuestra historia y patrimonio, y para difundir Sigüenza , y agradeció, por último, la implicación de seguntinos y empresas que hacen posible Fortis Seguntina: 11692019, cuyo trabajo, ha ido, obviamente, mucho más allá de la obligación profesional.
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
Auditorio Municipal
El Auditorio Municipal de Medina del Campo acogerá en la jornada de hoy, a las 20.30 horas, la obra “Traidor”. Ésta se basa en el famoso caso del pastelero de Madrigal, que a finales del siglo XVI dio lugar a un proceso que sería declarado secreto de estado durante trescientos años. La maravillosa trama policiaca, escrita en verso, habla de amores prohibidos en medio de una conspiración. Veamos los hechos: El rey Sebastián de Portugal desaparece en una terrible batalla y el rey Felipe II de España aprovecha la ocasión para hacerse con el trono. Quien se atreva a conspirar contra el nuevo monarca será torturado y condenado a muerte. Sorprendentemente, un pastelero llamado Gabriel Espinosa es identificado por varias personas como el rey desaparecido. En la trama imaginada por Zorrilla, el misterioso Gabriel llega una noche en secreto a Valladolid, acompañado de su hija Aurora. Descubiertos por el juez alcalde don Rodrigo, son recluidos en la misma posada en que se alojan. Gabriel se niega a confesar. César, el hijo del juez, se enamora de Aurora y se muestra perplejo ante lo que parece una relación incestuosa entre los detenidos. El atormentado juez prepara el patíbulo. De José Zorrilla, con Carlos Pinedo, Luis Miguel García, Blanca Izquierdo, Javier Bermejo, Teresa Lázaro y Borja Semprún. La dirección es de Jesús Peña. “Traidor” es un thriller sensual y apasionado. Una cumbre del Romanticismo. El famoso “Traidor, inconfeso y mártir” de José Zorrilla. Amores prohibidos y política en un proceso que sería declarado “secreto de estado” durante trescientos años. El precio de la entrada es de nueve euros, y puede adquirirse en la página web del Auditorio Municipal de Medina del Campo o en la taquilla del mismo.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 22:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia M. Rupérez Plaza Mayor, 36 A partir del próximo viernes: Padilla Padilla, 7
SABADO - 23 DE FEBRERO DE 2019
Qué ver en Medina
Video de la semana
SÁBADO 23 DOMINGO 24
LO MEJOR DE LA SEMANA
Recordaremos la entrevista al presidente de Scooby, Fermín Pérez. Y destacaremos la entrevista a la portavoz de Ciudadanos, Pilar Vicente.
DE LUNES A VIERNES / 14.00 H. Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.
INFORMATIVO
DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.
EL GATO AL AGUA
Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.
INFORMATIVO
DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS
MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO”
Conoce la actualidad informativa, cada día.
LUNES 25 FEBRERO
MEDINA AL DÍA
Nueva edición del programa deportivo Cesc Fútbol. También tendremos nuestro espacio semanal Directo al Grano.
MARTES 26 FEBRERO
ACTUALIDAD A DEBATE
Sesión plenaria. Y a continuación, el programa Actualidad Debate con varios contertulios.
MIÉRCOLES 27 FEBRERO
LA COMARCA AL DÍA
Especial presentación de la Semana de Cine en Madrid. Después, contaremos con un espacio dedicado a la Comarca de Medina
JUEVES 28 FEBRERO
NOCHE DE TOROS
Noche de toros. Además, también veremos nuestro “Debate en las Ondas” .
VIERNES 29 DE FEBRERO El debate de “Ellas Opinan”. Después, conoceremos la última hora de la cartelera de cine con el espacio “El Acomodador”, y para acabar tendremos un espacio musical.
ELLAS OPINAN
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿A quién cree que benefi ficcia más el adelanto electoral?
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 50% han respondido que creen que el adelanto electoral beneficiará más a Vox.
¿A quién cree que beneficia más el adelanto electoral?
Vox PSOE PP Ciudadanos
Esta semana opine sobre las elecciones municipales ¿Quién cree que presentará menos candidaturas en las elecciones municipales? PP PSOE Ciudadanos Podemos IU Vox
Una aventura animada para todos los públicos con música original y un gran reparto de estrellas. “Smallfoot” da un giro a la leyenda de Bigfoot cuando un Yeti joven y listo se encuentra con algo que pensaba que no existía: un ser humano. La noticia de este “humano” le trae la fama y la oportunidad de conseguir a la chica de sus sueños. Asimismo, provoca una conmoción en la sencilla comunidad de Yetis al preguntarse qué otras cosas pueden existir más allá de su aldea nevada. Es una historia alegre sobre la amistad, el valor y la alegría del descubrimiento. “Smallfoot” está dirigida por Karey Kirkpatrick, la directora premiada con el Annie por “Over the Hedge” y nominada a los premios Annie por los guiones de “Chicken Run: evasión en la granja” y “James y el melocotón gigante.” Los productores son Bonne Radford (“Curious George”), Glenn Ficarra (“Storks,” “This is Us,”) y John Requa (“Storks,” “This is Us”).
Animales de compañía Higiene dental
El 80 por ciento de los perros y el 70 por ciento de los gatos mayores de 3 años muestran algún síntoma de enfermedad dental, las razas con mayor predisposición a presentar anomalías dentales son las razas pequeñas: yorkshire terrier, maltés, carlino, etc., también aquellos que presentan mala oclusión con prognatismo como el bulldog francés, boxer, etc. Los problemas e infecciones dentales más comunes son: sarro y placa, gingivitis y enfermedad periodontal. El sarro crea un aspecto amarillento o marrón en los dientes y se debe a la calcificación de restos de comida y cementación en los dientes, esto genera mal aliento o halitosis y favorece el desarrollo de la infección en la superficie dental que lleva a la gingivitis (inflamación de las encías); provoca un enrojecimiento de la encía y dolor, inflama la encía y el diente se desvitaliza con pérdida de dientes y dificultad para comer. El tratamiento consiste en una limpieza dental con ultrasonidos y posteriormente tratamiento antibiótico en caso de infección. La prevención consiste en el cepillado de los dientes a diario con pastas específicas dentales, juguetes para la limpieza (dental stick) y una nutrición adecuada.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SABADO - 23 DE FEBRERO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 23 DE FEBRERO DE 2019
COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
de día
MONTADITO (lomo, panceta, chorizo) + caña 2,50 €
Prueba nuestra NUEVA TABLA PATATAS 6 SALSAS
Plaza Mayor de la Hispanidad, 34
AR
B
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
Menús Caseros
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO
Celebraciones Meriendas - Cenas
HAZ TU RESERVA
C/ Simón Ruiz, 2
Telf. 983 81 12 06
Tapas y canapés variados.
Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432
C/ Almirante, 8
de noche
Avd.Portugal, 35 654 98 69 98
983 800 390
C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid
www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
un sitio diferente C/ Las Farolas, 2
C/ Las Farolas, 15
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Plaza de Segovia, 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Plaza Segovia 4
Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SABADO - 23 DE FEBRERO DE 2019
SE VENDE O SE ALQUILA
Local en C/ Tejada
669 33 12 55 983 81 13 42
OPORTUNIDAD Se vende Adosado en el Plan Nacional VI 1º FASE
3 dormitorios - 2 baños y aseo delantero y trasero - cocina amueblada - 2,5 plaza de garaje
66 9 3 3 12 5 5 - 98 3 8 1 13 4 2
LOCAL 170 M2
SE ALQUILA O SE VENDE NAVE INDUSTRIAL C/ TEJEDORES 1700 m 2
669 33 12 55 - 983 81 13 42
SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17 Si quiere comprar o vender, esta es su
sección
SE ALQUILA:
SE ALQUILA O SE VENDE:
SE VENDEN:
SE VENDE PISO:
SE ALQUILA:
SE ALQUILAN PISOS
Apartamento de 1 dormitorio, salón, cocina y baño. En C/ Alfonso de Quintanilla.
Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE VENDE:
Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salon, terraza, totalmente reformado
Local de 370 m2 en C/ Bravo.
C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero
EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE ALQUILA:
SE VENDE:
SE VENDE:
SE ALQUILA O SE VENDE:
Apartamento amueblado de 1 dormitorio. C/ Padilla.
PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
Local de 300 m2 en la C/ Ravé
BREVES
queplan.es
Las mejores ofertas
SABADO - 23 DE FEBRERO DE 2019
David Cortejoso Mozo Psicólogo que imparte un curso en Medina sobre el abuso de las nuevas tecnologías
Los menores hoy en día, a causa de un mal uso de la tecnología, se están enfrentando a problemas como el bullying o el sexting, y son situaciones que los padres deben controlar
Azucena Alfonso
David Cortejoso es psicólogo y está impartiendo en Medina del Campo el curso “El abuso de las pantallas: ¿sabes proteger a tu hijo?”, que tiene como objetivo enseñar a los padres a fomentar el uso seguro y responsable de la red entre sus hijos, con el fin de evitar numerosos problemas que están teniendo lugar en la actualidad, como el bullying. Hábleme del curso que está impartiendo en Medina... Se trata de un taller práctico de dos sesiones en el que estoy trabajando con los padres en un aula con ordenadores para enseñarles pautas de aplicaciones, normas en relación a la navegación segura, la configuración del wifi en casa y a usar una herramienta de control parental. ¿Cuáles son los principales problemas de una tecnología mal usada? Problemas puede haber de todo tipo. Hoy en día los menores se están enfrentando a una serie de cuestiones por usar mal la tecnología, bien por desconocimiento o bien porque no hay una educación digital. Los problemas más comunes son el bullying, el sexting, el abuso en el uso de las nuevas tecnologías y falta de privacidad, ya que exponen demasiada información y les pone en riesgo en varias cuestiones... Todo lo anterior puede llegar a tener consecuencias legales y, además, muchos padres desconocen que tienen la responsabilidad. ¿Por qué los menores utilizan tanto las nuevas tecnologías dejando de lado otras formas de ocio? Estamos hablando de una tecnología que por diseño ya produce un enganche. El entorno, ade-
más, tiene una serie de características que no tiene la vida real y que facilitan que el usuario quiera dedicarle más tiempo, como la inmediatez y la velocidad. También existe la falta de límites, la falta de esfuerzos y todos los servicios que se ofrecen, como los videojuegos y las redes sociales, están diseñados para que creen en cierta medida adicción. Hay que entender que son empresas y que necesitan del tiempo del usuario para generar ganancias. Cabe destacar que los menores, al no haber límites, pueden proyectar en estos servicios personalidades que no se corresponden con la vida real y eso también favorece su satisfacción. El hecho de poder crear una personalidad que no es la real ¿podría fomentar problemas como ira, rabia, autocontrol...? Si no hay una educación básica adecuada, sí. Con las nuevas tecnologías al final lo que estamos haciendo es proyectar nuestras conductas, nuestras emociones y nuestros sentimientos. Cuando no existe una corrección, un acompañamiento o un tiempo de dedicación por parte de los responsables de su educación, todo lo que se vuelque en esos
entornos puede potenciar que se produzcan problemas psicológicos o a nivel emocional. Es algo que está contrastado. Muchos padres, además, son los que utilizan las nuevas tecnologías para educar... ¿Qué le diría a esos padres? Que es contraproducente. Si se utilizan de manera aislada, no pasa nada, el problema es cuando se utiliza de manera reiterada, es decir, cuando usamos las nuevas tecnologías para aparcar al menor porque eso me permite trabajar, descansar, hacer las tareas de casa... Esto a la larga produce perjuicios. También hay que tener en cuenta los problemas físicos y psicológicos que puede crear el abuso de las nuevas tecnologías. Los pediatras llevan mucho tiempo diciendo que los niños pequeños que tengan menos de dos años no deberían tener ningún tipo de contacto con las pantallas, porque si el menor está concentrado en ésta no va a poder explorar, sentir, oler, gatear, caerse, moverse... De los dos hasta los seis años, como mucho se recomienda una hora al día, cuestión que muchas veces se sobrepasa. Estamos olvidando el desarrollo de otras
habilidades, como las sociales, las motoras, las emocionales... Las nuevas tecnologías son buenas, tienen sus usos positivos, pero cuando no nos pasamos. ¿A qué edad se debería regalar el primer móvil? El móvil es una buena herramienta de comunicación, con ciertas pautas es una herramienta que pueden tener los menores. El problema no es una cuestión de edad sino de capacidad. Si queremos evitar problemas, el menor y sus padres tienen que estar capacitados y en muchas ocasiones no lo están. Si lo están, regalarle un móvil con diez años puede tener aspectos positivos, pero, en muchas ocasiones no se tienen en cuenta, por ejemplo, las herramientas de control parental o los límites de uso, por lo que luego vienen los problemas. ¿Es traumático para un niño no tener teléfono móvil mientras que sus amigos sí? No es que sea traumático, es problemático para el menor en ese momento, pero no tenemos que correr, no podemos arrastrarnos por la marea social. Si nosotros como padres consideramos que nuestro hijo aún no tiene la edad adecuada tenemos que saber que existen otros métodos de comunicación. ¿Cuáles son las consecuencias a largo plazo sobre este uso abusivo? La primera es la adicción. También la pérdida de habilidades sociales, cuando son imprescindibles a lo largo de toda la vida, como la empatía. Por otro lado, está la falta de las habilidades emocionales, tienen que aprender a vivir en sociedad, y no estar con un móvil sentados en la mesa de un restaurante mientras los adultos comen, por ejemplo.
Al margen
Rodrigo V.
Es típico el caso del niño que da el coñazo pidiendo un globo y cuando al final se lo compras sigue dando al coñazo porque lo quería rojo en vez de amarillo. Quizás sería más adecuado cambiar el globo por un helado. Después de mucho tiempo pidiendo un helado nos han dado un yogur fresquito. Es parecido, pero no es lo mismo. Eso pasa con la famosa residencia de la 3ª edad. Llevamos toda la semana escuchando a políticos y asociaciones involucradas diciendo “esta no es la residencia que nosotros queríamos, pero es lo que hay”. Total, llevamos dos legislaturas pidiendo helado y al final la Junta ha dicho que yogur, pero en vez de natural, de fresa. Eso ya es un logro. Grandes batallas para pequeñas victorias. Con la guardería del Callejón de San Francisco pasó al revés. La estaban haciendo poco a poco hasta que se les olvidó pedir el cacho siguiente. Entonces hubo que ir corriendo a dar el coñazo pidiendo yogur y nos dieron helado, aunque era insuficiente y hubo que hacer otra guardería más. Supongamos que las obras empiecen como está previsto y al final hayamos conseguido satisfacer las demandas de los dos extremos de la vida, niños y abuelos. Lo siguiente sería convencer a los que están en medio para que sigan viviendo y trabajando aquí porque merezca la pena. Quizás con la supuesta ludoteca de Zeus, quizás creando alguna Facultad Universitaria en el cuartel, quizás convenciendo a alguna empresa de las fantásticas posibilidades de este pueblo con sus carreteras y sus trenes, quizás ofreciendo a los turistas bucólicas aventuras a caballo por los pinares con noche incluida en el balneario, quizás creando un enorme almacén de Amazon… Algo habrá que hacer para no tener que entonar aquella jota navarra: No te vayas de Medina-aaaaa / si no quieres que me muera, jovencilla / no te vayas, de esta villa-aaaaa. rodrigovoz@hotmail.es