La Voz de Medina 190309

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 9 de Marzo de 2019 Año 60 . Nº 3136

Castronuño /22 El municipio celebró el ritual de “Los Versos de los Quintos” en el “Domingo Gordo” de Carnaval.

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

El Carpio /24 Los

Tordesillas /27 Los

La Seca /28 El

Ataquines/29 La

carpeños festejaron las Carnestolendas con varias actividades y un Concurso de Disfraces.

vecinos de villa recibieron con expectación la visita de la Reina Juana I de Castilla y su cortejo

Ayuntamiento programó diversas actividades para reivindicar la igualdad en el Día de La Mujer

celebración de la Fiesta Degustación de la Matanza se convirtió en un auténtico éxito

Inaugurada la trigésima segunda edición de la Semana de Cine de Medina En la jornada de ayer, el Auditorio Municipal de Medina del Campo se vistió de gala para ser testigo de la inauguración de la trigésima segunda edición de la Semana de Cine de Medina del Campo. La gala comenzó con la interpretación del “Intermedio de Goyescas” de Granados, que estuvo a cargo de dos solistas de categoría internacional: la pia-

nista Rosa Torres Pardo y el violonchelista Adolfo Gutiérrez Arenas. Además, se estrenó el corto “Best Seller”, que ha sido rodado íntegramente en la biblioteca del Palacio del Almirante de la localidad vallisoletana. Finalmente, todos los asistentes pudieron disfrutar del largometraje “La favorita”. Página/ 2 y 3.

Al grito de “¡Basta!”, la villa medinense exigió la igualdad entre mujeres y hombres

Medina del Campo se concentró ayer en la Plaza Mayor de la Hispanidad con el fin de alzar la voz a favor de la igualdad, de que hombres y mujeres tengan los mismos derechos, y con el fin que la sociedad continúe dando pasos hacia delante para crear una situación más justa. Con la lectura del manifiesto, se destacó que “fue la unión

de muchas mujeres en el mundo la que consiguió grandes victorias para todas nosotras y nos trajo los derechos que poseemos hoy”. Sin embargo, “sabemos que aún no es suficiente: queda mucho por hacer y nosotras seguimos luchando”. Además, los allí presentes gritaron “¡basta!” ante todas las injusticias que se presentan ante la mujer a día de hoy. Página/5.

Fermín Pérez Martín / 48 Presidente de la Protectora de Animales y Plantas Scooby .

El entierro de la Sardina puso fin a unos carnavales llenos de color

P/ 4

Contradicciones en las testificaciones del juicio celebrado contra “El Terre”

El pasado lunes 4 de marzo comenzó el juicio contra “El Terre” por el acuchillamiento de José Manuel Gutiérrez la noche del 27 de diciembre del año 2017. A lo largo de toda la semana han tenido que declarar todos los implicados, pudiéndose comprobar algunas contradicciones, sobre todo entre el acusado, su mujer y sus padres. Página/6.


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 9 DE MARZO DE 2019

◗ Campo de Azur: Fernando Herrero

Inaugurada la trigésima segunda edición de la Semana de Cine

La justicia social, el talento y la música se hicieron protagonistas en una gala en la que se dio a conocer Best Seller, corto vencedor en 2018 del Concurso Nacional de Proyectos Azucena Alfonso

Un año más, el Auditorio Municipal de Medina del Campo abrió sus puertas para dar la bienvenida a la trigésima segunda edición de la Semana de Cine de la villa medinense. En la jornada de ayer, ciudadanos, actores, actrices y directores se pusieron sus mejores galas con el fin de disfrutar de la magia del séptimo arte, que brilló a lo largo de un emotivo evento en que de nuevo destacaron la música, la ilusión, la justicia social y el talento de muchos de los allí presentes. Por la puerta, poco a poco fueron entrando aquellos que ya saben lo que es el éxito de la perseverancia y también aquellos que por primera vez presentan un trabajo cinematográfico con la incertidumbre de lo que opinará la sociedad de sus sueños cumplidos a través de un cortometraje, pieza protagonista del festival. La Semana de Cine ha despertado de nuevo la ilusión de crear, de hacer sentir, de imaginar, de trabajar en equipo, de hacer reflexionar, de denunciar todo aquello que daña y excluye, de crecer, de innovar y multitud de sentimientos que los artistas necesitan para realizar un trabajo interesante y arrollador, con el objetivo de que sea proyectado en la gran pantalla para remover, a nivel emocional, al público más exquisito. La gala inaugural comenzó con la interpretación del “Intermedio de Goyescas” de

Granados, que estuvo a cargo de dos solistas de categoría internacional: la pianista Rosa Torres Pardo y el violonchelista Adolfo Gutiérrez Arenas, los mismos que interpretan en la película “El amor y la muerte”, de Arantxa Aguirre, con la que se inauguraron las proyecciones previas en el Museo de las Ferias. Se trató de una melodía estremecedora, interpretada con la máxima delicadeza, con la que el público asistente se introdujo en un ambiente que descifraba la realidad actual, realidad que ha de ser cambiada, mejorada y analizada para evitar que ciertas cuestiones puedan volver a repetirse. A continuación, se entregó el Campo de Azur a Fernando

Herrero, escritor y crítico cinematográfico. Igualmente, se presentaron cada uno de los jurados que van a tener que decidir quién merece alzarse con los diferentes galardones que serán entregados el sábado 16 de marzo. Después, se estrenó el corto “Best Seller”, que ha sido rodado íntegramente en la biblioteca del Palacio del Almirante de la localidad vallisoletana. La sinopsis era la siguiente: hace ya media hora que la biblioteca echó el cierre. Rosario archiva los últimos préstamos y borra enfadada los subrayados que ha dejado en varias novelas Armando, el camarero de la cafetería de la universidad. Hasta que descubre que no son simples subrayados. Ni los ha hecho él. La vida de esa joven corre peligro. Ahora, la de Rosario, también. Cuando alza la mirada, encuentra a Armando de nuevo en la puerta. Finalmente, los asistentes pudieron disfrutar del largometraje “La favorita”, film que trata de una frágil reina, Anne, que, a principios del siglo XVIII, ocupa el trono y su íntima amiga, Lady Sarah, gobierna el país en su lugar. Cuando llega un nuevo sirviente, Abigail, su encanto la lleva a Sarah.

Verónica Forqué, Roel de Honor de la trigésima segunda edición de la Semana de Cine

En la jornada de hoy, la Villa de las Ferias se rendirá ante la

ROELES

Actriz y el Actor del Siglo XXI, María león y Javier Rey, respectivamente. María León nació en Sevilla y desde niña mostró un vivo interés por el mundo de la interpretación. Estudió Arte Dramático en la Escuela La Platea, en la capital de España, antes de viajar a Barcelona para tomar clases con Ana Rodríguez Costa. Debutó profesionalmente en la pequeña pantalla con la serie “SMS”, en la que creció como actriz a lo largo de dos años. “Cuenta atrás” o “Hospital Central” le dieron tablas, y en 2009 debutó finalmente en el cine con la comedia “Fuga de cerebros”. Siguió los pasos de su hermano Paco León incorporándose al reparto de la serie “Aída” en 2010, un año antes del punto de inflexión en su prometedora carrera, que llegó gracias a Benito Zambrano y el drama “La voz dormida”, por el que ganó la Concha de Plata a la mejor actriz principal en el Festival de San Sebastián y el Goya a la mejor actriz revelación. Confirma la alternativa a las órdenes de su hermano en “Carmina o revienta”, por la que vuelve a ser candidata al Goya, y su secuela “Carmina y amén”, a la vez que triunfa en la pequeña pantalla protagonizando la serie “Con el culo al aire”. En 2014 protagoniza “Marsella”, de

Belén Macías, junto a la veterana Goya Toledo y, en 2015, demuestra su versatilidad como actriz de comedia tanto en televisión, con el éxito de “Allí abajo” como en el cine, donde se pone a las órdenes de Juanma Bajo Ulloa en “Rey Gitano” y de Peris Romano en “Los miércoles no existen”. Mientras continúa disfrutando del éxito televisivo, María no desprecia los cantos de sirena de la gran pantalla, como demuestra su participación en películas como “Cuerpo de élite” o “El autor”. Vinculada a los hermanos Esteban Alenda a través del corto “Not the end”, estrenado en el festival de la villa, el corto es el germen que después ha fructificado en la película “Sin fin”, protagonizada, al igual que el corto, junto a Javier Rey. Por su parte, Javier Rey, actor gallego nacido a principios de 1980 en la localidad coruñesa de Noia, se estrenó como actor con la compañía local Éteatro. Tenía 21 años cuando presentó ante sus vecinos el polémico texto del siglo XIX, “Ubú Rei”, que criticaba los perniciosos efectos del poder político en los gobernantes. Tras sus inicios, basados en el trabajo, esfuerzo y tesón, su currículum se ha ido componiendo de grandes éxitos, tanto en la pantalla pequeña como en las salas de cine. Directora del Siglo XXI, Arantxa Echevarría


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SABADO - 9 DE MARZO DE 2019

Su recorrido en el panorama televisivo español comienza con “Amar en tiempos revueltos” y continúa con “Isabel”, “Hispania”, “La chica de ayer”, “Operación Malaya”, “Bandolera”, “Velvet”, además de “Fariña”, una de las series más reconocidas por el público en 2018 y que le ha caracterizado como uno de los mejores actores españoles en la actualidad. En la gran pantalla, el actor gallego ha mostrado con creces sus cualidades interpretativas además de una gran versatilidad en multitud de escenarios. Sus inicios comienzan con el largometraje del director Rodrigo Sorogoyen y Peris Romano, “8 citas” (2008), continúa con “Meñique: La historia de Pulgarcito” (2014) o “Kiki” dirigida por Paco León (2016). Además, Javier Rey ha realizado diversos cortometrajes con los que hemos visto florecer una bonita unión: la existente entre el actor y los directores José Esteban Alenda y César Esteban Alenda. Esta relación cinematográfica se inicia con “Inertial Love” en 2006, continúa con “Not the end” en el año 2014, ambos proyectados en la Semana de Cine, y eclosiona con el papel protagonista en el largometraje estrenado este mismo año “Sin fin”, por el que los hermanos Esteban Alenda han sido nominados en la categoría de director novel. Mañana será el momento de homenajear a la Directora del Siglo XXI, Arantxa Echevarría, que estudió Ciencias de la Imagen y se especializó en Realización Audiovisual en el CMA de la Universidad Complutense de Madrid; también se especializó en Realización Audiovisual en el CMA y producción cinematográfica en el Sidney Community College en Sidney (Australia). Desde 1991, Arantxa desarrolla su carrera profesional en la industria audiovisual, compaginando trabajos en publicidad y cine. Para Televisión Española dirige “Cuestión de pelotas”, un reportaje de Documentos TV que obligó a la Real Federación Española de Fútbol a regularizar la situación laboral y deportiva de las mujeres, siendo, dicho reportaje, fiel reflejo de la situación de desigualdad a la que se enfrenta la figura de la mujer futbolista. Sus primeros pasos en el cortometraje los dio con “Panchito”,

una tragicomedia con actores no profesionales; con “De noche y de pronto”, presentó un thriller psicológico dirigido en 2014 y protagonizado por Javier Godino y Alicia Rubio, que se estrenó en el festival de la villa y fue nominado a mejor cortometraje en la XXVIII edición de los Premios Goya. En su filmografía también destacan, entre otros, cortometrajes como “Don Enrique de Guzmán” y “El solista de la orquesta”. En 2015, Arantxa coescribió el guión del largometraje “El resto de mi vida”, junto a Martín Costa, y dirigió el cortometraje “Yo, Presidenta”, ganador del certamen de proyectos de la Semana de Cine de Medina. El rodaje, protagonizado por Sabina Praga, contó con la colaboración del divulgador científico Eduardo Punset y supuso la última aparición en las pantallas de la actriz Chus Lampreave, que falleció poco después. El rodaje se llevó a cabo en distintas localizaciones de la ciudad y contó con la participación de un buen número de medinenses. El estreno tuvo lugar en la inauguración de la 28ª edición, consiguiendo después numerosos premios a nivel nacional e internacional. Más tarde, Arantxa volvió a Medina para estrenar su cortometraje “El último bus”. Con su primer largometraje “Carmen y Lola” ha sido reconocida con ocho nominaciones a

Actriz del Siglo XXI, María León

los premios Goya 2019, incluyendo mejor película, guión original y logrando la distinción en dirección novel. Además, su ópera prima fue seleccionada en el Festival de Cannes, donde también optó al premio Caméra d'or.

Arantxa Echevarría, con su mirada social y su valentía, además de su especial cuidado en la dirección de actores, es un buen ejemplo de los objetivos de nuestro festival. Ha estado vinculada a él desde su primer trabajo, ha Actor del Siglo XXI, Javier Rey

crecido con él y comienza ahora una carrera con un gran futuro. Por último, el viernes 15 de marzo será entregado el último roel de esta edición, que será alzado por Verónica Forqué, quien este año ha sido elegida para obtener el máximo galardón del acontecimiento, el Roel de Honor. Nacida en Madrid (1955) e hija del director José María Forqué, Verónica tuvo la oportunidad de trabajar desde su adolescencia en cine y teatro, dando sus primeros pasos con pequeños papeles como en “Mi querida señorita” o en la obra “Divinas palabras”. El éxito y reconocimiento llamó pronto a su puerta ya que a principios de los años 80 logró consolidarse como una de las actrices más importantes en el género de comedia gracias a la película “¿Qué he hecho yo para merecer esto?” de Almodóvar y “Sé infiel y no mires con quien”, de Fernando Trueba en 1985. Al año siguiente, en 1986, Verónica conseguiría su primer Goya como actriz de reparto por “El año de las luces”, también de Fernando Trueba. Con Fernando Colomo rodó dos comedias de gran éxito: “Bajarse al moro” y “La vida alegre”; con esta última ganó su primer Goya como actriz protagonista en 1987, y ese mismo año también lograría un segundo Goya como actriz de reparto por “Moros y cristianos”, de Luis García Berlanga. A principios de los noventa comenzó su colaboración con Manuel Gómez Pereira en las comedias “Salsa rosa” o “¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?”, colaboración que se repitió en 2005 con “Reinas”. Más adelante obtendría su cuarto Goya por el papel protagonista en “Kika”, de Almodóvar. En los noventa también rodó tres películas: “Orquesta Club Virginia”, “El tiempo de la felicidad” de Pepe Guindo y “Clara y Elena”, prosiguiendo más adelante con “La dama boba”, en 2006. Y es que la interminable biofilmografía de Verónica Forqué -más de un centenar de proyectos- retrata a una profesional capaz de abarcar desde la dirección hasta el doblaje, sin poder olvidarnos de su intensa carrera en televisión, apareciendo en series como “Ramón y Cajal”, “Bajarse al moro”, “Platos rotos”, “Eva y Adán, agencia matrimonial”, “Pepa y Pepe”, “La vida de Rita”, o la exitosa y actual serie “La que se avecina”.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SABADO - 9 DE MARZO DE 2019

Los niños del colegio Obispo Barrientos salieron disfrazados durante este carnaval

◗ Carnavales

El entierro de la Sardina puso fin a unos carnavales llenos de color Medina del Campo ha vivido unos festejos que han durado desde el 28 de febrero hasta el 5 de marzo R. Alonso

La villa medinense vivió unos carnavales repletos de disfraces con su punto álgido el lunes 4, con su característico ‘Desfile de Carnaval’en el que resultaron ganadoras el grupo “Maravillas de plástico”, que lució un original traje de ‘época’ fabricado con plástico de burbujas con el que consiguieron maravillar a los asistentes y al Jurado del concurso compuesto por la Comisión de Festejos del ayuntamiento de Medina del Campo. El desfile salió a las 20:00 horas y recorrió las calles Aguacaballos, Simón Ruíz y Las Farolas hasta llegar a la Plaza Mayor. Durante este recorrido, la Agrupación de Batucada de la Escuela de Música de Medina y las charangas “Los Piraos”, “Sal del Compás” y “El Chupinazo”, acompañaron a los participantes hasta el escenario principal. Allí, un dj amenizó la fiesta junto a los integrantes de “La Patrulla Canina”, que también se encontraban en ese lugar para divertir a los más pequeños. Junto a las laureadas “Maravillas de Plástico”, la segunda posición la ocupó el grupo de los “Pavos reales”.

Los premios fueron de 300 y 150 euros canjeables por una cena. El premio al mejor disfraz infantil lo obtuvo “De cazo y de ratón”, los hermanos que simulaban la caza del gato y el ratón con una singular puesta en escena. En este caso, el premio constaba de un vale de 100 euros que podrán usar para adquirir material escolar y deportivo. El premio a la participación escolar lo ganaron las AMPAS de los colegios Lope de Vega, Obispo Barrientos, Nuestra Señora de las Mercedes y el Clemente Fernández de la Devesa por su gran labor para que todos los niños de la localidad concurrieran a esta gran fiesta que ya forma parte de la tradición medinense.

danos de Medina acompañaron a la sardina comenzó a las 18:00 horas, un cambio significativo para que los más pequeños pudieran participar también de esta tradición. Así, la comitiva fúnebre salió desde las Reales Carnicerías y recorrió las calles Lope de Vega, Maldonado y la Plaza Mayor hasta las puertas del Ayuntamiento, donde esperaba un gran número de personas haciendo de la decisión de adelantar este acontecimiento un acierto. De esta manera, los vecinos del barrio La Mota procedieron no sin dificultades a la incineración de la sardina poniendo su punto final a unos carnavales muy emocionantes para los ciudadanos de Medina del Campo.

El final de los carnavales vino marcado por el “Entierro de la Sardina”, que este año fue elaborada por los vecinos del barrio de la Mota, los cuales prepararon con mimo esta preciada figura que supone un motivo de desazón para los medinenses que tanto han disfrutado durante los días de festejos. El luto con el que los ciuda-

La programación para los niños no estuvo reñida con la que disfrutaron los jóvenes, que pudieron deleitarse de la noche de Medina del Campo en todo su esplendor gracias a la participación de los bares el Purgatorio, La Sal, Coco’s, Pink, La Luna, Gallery, Boulebard, Arizona 66, Be Cool y Logan. Otro de los atractivos que

ARDIÓ LA SARDINA

CARNAVAL DE NOCHE

El grupo “Maravillas de plástico” se hizo con el primero puesto en el concurso de disfraces

preparó el consistorio para los jóvenes fue un ‘Escape Room’ dedicado a personas con edades comprendidas entre 11 y 18 años y con el que pudieron gozar los distintos grupos que durante cuarenta intensos minutos trataron de escapar con diversos resultados.

se viene convirtiendo en tradición es la exposición del concurso infantil de dibujo “Carnaval, Carnaval”, que llega este a su sexta edición. El premió fue otorgado a Suzana Alexionova, de quinto de educación primaria del colegio Obispo Barrientos. Los demás premios accesit fueron concedidos a Yoana Pencheva, Cloe Victoria, Helena Sánchez y Niko Puche.

Los dibujos premiados en el concurso “Carnaval, Carnaval”

Otro acontecimiento que ya

PREMIO “CARNAVAL, CARNAVAL”


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SABADO - 9 DE MARZO DE 2019

LOCAL

◗ Cine y cuentacuentos

Medina del Campo alzó la voz por la igualdad de derechos entre mujeres y hombres

En las próximas semanas, los ciudadanos podrán participar en diversas actividades que reclaman justicia Azucena Alfonso

Medina del Campo se concentró ayer en la Plaza Mayor de la Hispanidad con el fin de alzar la voz a favor de la igualdad, de que hombres y mujeres tengan los mismos derechos, y con el fin que la sociedad continúe dando pasos hacia delante para crear una situación más justa. Con la lectura del manifiesto, se destacó que “fue la unión de muchas mujeres en el mundo la que consiguió grandes victorias para todas nosotras y nos trajo los derechos que poseemos hoy”. Sin embargo, “sabemos que aún no es suficiente: queda mucho por hacer y nosotras seguimos luchando”. Además, las allí presentes gritaron “¡basta!” ante “todas las violencias que nos atraviesan; ¡basta! de agresiones, humillaciones, marginaciones y exclusiones; ¡basta! de discriminación salarial por el hecho de ser mujeres; y ¡basta! de violencias machistas, cotidianas e invisibilizadas que vivimos las mujeres sea cual sea nuestra edad o condición”, explicando que “queremos poder movernos en libertad por todos los espa-

cios y a todas horas; es urgente que nuestra reivindicación Ni una menos sea una realidad”. Por otro lado, el martes 12 de marzo, en el Centro Cívico, a partir de las 18.00 horas, se realizará la actividad “¿Hadas? No ¡Empoderadas!”, que ha sido organizada por las mujeres que forman parte del Programa “Expresión y Creatividad”. Además, los jueves 14 y 21 de marzo, a partir de las 18.00 horas, en el Centro de Personas Mayores Mayorazgo de Montalvo de la villa medinense, se llevará a cabo un cuentacuentos. El primer día estará dirigido a un público infantil y familiar con el nombre “Mujeres de carne y cuento”; y la segunda sesión estará destinada a un público tanto juvenil como adulto. Por último, para finalizar la programación, el martes 19 de marzo se proyectará, a las 18.00 horas, la película “Sufragistas” en el Salón de Actos del Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”. El largometraje cuenta cómo el movimiento sufragista nació en Inglaterra en vísperas de la Primera Guerra Mundial.

Los ciudadanos de Medina se unieron por la igualdad

Un año más, la villa medinense gritó ¡basta!

Redacción

Desde la Policía Local de Medina del Campo se ha informado de que en los controles de alcoholemia llevados a cabo durante el fin de semana en la localidad vallisoletana, se han detectado en total cuatro positivos. Dos de ellos se tramitarán como una infracción administrativa, al arrojar 0´59 y 0´43 mg/l en aire, detectados, concretamente, en dos conductores de 19 y 22 años respectivamente. Desde el Cuerpo se ha explicado que estas infracciones son consideradas como “muy graves”, lo que podría conllevar una multa de hasta 1.000 euros y la retirada de 6 puntos del carné a estos conductores. L os otro s dos p o s i ti v os serán tramitados por vía penal, ya que ambos han superado los 0´60 mg/l, siendo los resultados de 0´86 y 0´75 mg/l en

◗ Diligencias penales y administrativas

La Policía Local de Medina detectó el pasado fin de semana cuatro positivos por alcoholemia El Cuerpo de la localidad vallisoletana seguirá trabajando en este área realizando acciones preventivas durante los fines de semana

aire, detectados en dos conductores de 38 y 41 años respectivamente. Sobre estos conductores se han abierto diligencias penales, lo que podría conllevar tanto la retirada del permiso de conducir como multa e, incluso, la anotación de antecedentes penales. Los agentes de la Policía Local de la villa medinense seguirán trabajando en este

área, realizando, sobre todo, acciones preventivas durante

los fines de s emana con el objetivo de evitar este tipo de

ABIERTO EL PERIODO DE SOLICITUD DE DESCASTE DE CONEJOS EN LAS ZONAS DONDE SU NÚMERO CAUSE DAÑOS A LOS AGRICULTORES DE MEDINA DEL CAMPO. Plazo De Solicitud - 15 de Marzo Lugar de presentación: Sede La JAL de Medina del Campo

Teléfonos de contacto: 605 42 87 18 - 983 800 876 JUNTA AGROPECUARIA LOCAL DE MEDINA DEL CAMPO C.I.F. G-47463641 Corralillo de San Julián,1 - 47400 Medina del Campo

conductas al volante, controles que son llevados a cabo con la finalidad de prevención en la siniestralidad vial, evitando, de esta maner a, accidentes y, sobre todo, todas sus consecuencias.

SI ESTÁS INTERESADO EN PENSIONES EMIGRANTILES LA ASOCIACIÓN DE EMIGRANTES RETORNADOS EN CASTILLA Y LEÓN, ACUDIRÁ A MEDINA DEL CAMPO, PARA IMPARTIR UNA CHARLA INFORMATIVA A LOS EMIGRANTES RETORNADOS, SOBRE TRIBUTACIÓN DE PENSIÓN EN ALEMANIA Lugar: Centro Cultural Integrado Isabel la Católica Dirección: C/Juan de Álamos, 5 -7 (Aula 2-1ª planta) Fecha: 15 de marzo de 2019 Hora: 17:00 horas

Convenio de Colaboración entre la Junta de Castilla y León y la Asociación de Emigrantes Retornados en Castilla y León para la integración de castellanos y leoneses, emigrantes retornados y sus familias.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SABADO - 9 DE MARZO DE 2019

◗ Contradicciones en las declaraciones

Un jurado popular tendrá que decidir entre una sentencia de 15 años o de 20 para “El Terre”

Desde el lunes hasta la jornada de ayer tuvo lugar el juicio en el que se decidirá si la actuación de Miguel Ángel López fue homicidio o asesinato Redacción

El lunes fue el día en el que comenzó el juicio contra Miguel Ángel López, más conocido como “El Terre”, por el apuñalamiento, la noche del 27 de diciembre de 2017, de José Manuel Gutiérrez. Aquel día, López, su mujer -Pilar. V.-, el novio de ésta -José Manuel G.- y sus padres se encontraban en la cocina de la casa de estos últimos, donde se desarrolló una discusión por el hijo del matrimonio. El enfrentamiento subió tanto de tono que, en un momento dado, El Terre, según sus palabras, agarró el primer objeto que encontró sobre la encimera y se avalanzó sobre Gutiérrez, de 26 años, causándole una herida de gravedad, por lo que tuvo que ser operado en el Hospital de la villa medinense, falleciendo finalmente en el quirófano. En la primera jornada, el acusado reconoció que fue él el responsable de los hechos aunque “no sabía lo que hacía” a causa del consumo de drogas y del estrés que le estaba provocando su crisis matrimonial. El Terre

aseguró también que, a lo anterior, debía añadirse el hecho de que creía que el joven asesinado y su mujer le iban a “robar” a su hijo, ya que, según Miguel Ángel, el joven fallecido se entrometía constantemente en la conversación que estaba manteniendo con Pilar para opinar sobre la custodia -dato que ella niega-, un hecho que le hizo “perder los nervios”. En la jornada del martes, la mujer de López confesó que no sabía quién había apuñalado a José Manuel G, pero que sospecha que fue López “por celos”, ya que antes de subir a casa de sus suegros le comunicó que quería divorciarse. Además, la falta de seguridad ha venido provocada porque en el momento del apuñalamiento la luz de la cocina “estaba apagada”, según su versión “intencionadamente”, según el procesado y sus padres “de forma accidental”. Pilar también explicó que la noche del suceso ella estaba embarazada, cree que el niño es de José Manuel, aunque “no lo sabía”. Ese mismo día, también declaró el dueño del Bar Geli,

donde se refugiaron Pilar y José Manuel hasta que acudió la Policía y la ambulancia tras recibir la puñalada, llegando al local por su propio pie, que mientras afirmó que la actitud de “El Terre” era tranquila, uno de los agentes de la Policía Nacional que estuvo presente en el lugar de los hechos manifestó que el acusado estaba “fuera de sí”, sin dejar de preguntarse “¿qué he hecho?” frente a la puerta del bar, donde se acercó tras lo ocurrido para preguntar por el estado de Gutiérrez. Asimismo, el miércoles declaró la psicóloga que atendió al matrimonio el 14 de diciembre de 2017, sesión con la que López tenía la esperanza de que se arreglaran sus problemas matrimoniales. La especialista declaró que El Terre se sorprendió de que Pilar quisiera divorciarse, lo que le provocó un estado de ansiedad. Manifestó, además, que ninguno de los dos integrantes le dijo que existía una tercera persona, y que el objetivo de Miguel Ángel era complacer a su esposa en todo momento, una situación que lle-

gó a agobiar a esta última. Igualmente, a lo largo de la mañana del 6 de marzo, amigos y compañeros de trabajo del procesado comparecieron en el juicio declarando que El Terre fumaba habitualmente marihuana, sin que ninguno certificara que le hubiera visto consumir cocaína como así afirmó el acusado el primer día de la vista. También, todos ellos destacaron que a lo largo de las semanas anteriores a lo ocurrido, tras descubrir López a través de una carta que le escribió su mujer que ésta quería separarse, estaba “totalmente destrozado”, aunque sin signos de “agresividad”. En la cuarta sesión del juicio declararon los peritos designados tanto por el juzgado como los presentados por la defensa. Uno de los temas más destacados fue el estado mental de El

IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA 2019

Terre en el momento de los hechos, ya que, mientras unos profesionales afirmaron que el acusado podía haber actuado de otra manera ante la situación que vivió aquel día en la casa de sus padres -haciendo referencia a la cuchillada que asestó al joven fallecido-, otros aseguran que su reacción se debió al consumo de drogas y al estrés. Además, fue presentado el informe de la autopsia, en la que se expone que la víctima recibió una cuchillada con un arma de una longitud de 15 centímetros que le perforó el intestino grueso y delgado, además de la vena porta, lo que provocó la pérdida de unos tres litros de sangre y el consiguiente fallecimiento por shock hemorrágico. Al cierre de esta edición, aún no se había dictado sentencia contra Miguel Ángel López.

Ayuntamiento de Medina del Campo

Desde el día 4 DE FEBRERO y hasta el 5 DE ABRIL, podrán abonarse los recibos correspondientes

en las entidades bancarias autorizadas con el documento que recibirá en su domicilio.

• Si no recibe el documento para el pago, deberá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento.

* Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, estos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 20 de MARZO.

* Para su comodidad, se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas.

* Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.

RECUERDE: 5 DE ABRIL ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

LOCAL

SABADO - 9 DE MARZO DE 2019

◗ Saca del 8 de diciembre de 1936

La ARMH de Valladolid trabajará para encontrar 42 cuerpos de represaliados en Medina La intervención se desarrollará en la bodega “Los Alfredos”, a siete kilómetros de la villa medinense Azucena Alfonso

Parece que haya pasado mucho tiempo desde aquel fatídico 1936, año en el que comenzó la Guerra Civil Española que destruiría toda una sociedad y todo un pueblo, que fue dividido, en su mayor parte, en dos. Muchos solo han sabido sobre este periodo histórico a través de los libros o de medios audiovisuales, pero a día de hoy, parte de la sociedad la porta en su memoria como si se tratase de un hecho que ha sucedido ayer, principalmente, porque hay heridas que no han logrado cerrarse y hay episodios que se encuentran en la mente de aquellos que tuvieron que resignarse a perder a personas cercanas sin poder, en muchos casos, llorarles su muerte. Medina del Campo no fue ni es ninguna excepción. Todos los pueblos del país cuentan con víctimas de la Guerra y de la Dictadura, cuyos restos se encuentran repartidos en numerosas fosas comunes a la espera de que puedan ser recuperados. Tras un amplio trabajo por parte de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid, se va a poder llevar a cabo en la villa medinense, tras recibir el permiso de la Junta el pasado mes de enero, un proyecto de localización de una fosa común en la Bodega de Casa Alfredo Velasco, lugar en el que se podrían encontrar los cuerpos de 42 personas, la mayoría de ellas de la localidad vallisoletana. A lo largo de los últimos años han sido varias las familias de estas personas asesinadas las que se han dirigi-

do a la asociación para realizar esta búsqueda. Fue en el año 2003 cuando la bodega “Los Alfredos” o “Casa Alfredo Velasco” fue señalada como el lugar donde se arrojaron los cuerpos de los “paseados” de la saca del 8 de diciembre del año 1936. Este día, salen de la cárcel medinense, según fuentes orales y apoyadas en muchos casos por fuentes escritas, 42 personas, entre ellas dos mujeres, que fueron “paseadas” y, después, arrojadas a las bodegas. Según testigos de Medina del Campo, en el año 1978 se introdujeron por una “lucera” de la bodega y pudieron contar cerca de veinte cuerpos. No avanzaron por otras estancias de la bodega por las acumulaciones de tierras. Gracias al trabajo de la Asociación y de todos aquellos que han querido proteger sus raíces a pesar del paso de los años, se ha conseguido que las cifras se conviertan en nombres y en apellidos, en vidas, en aquellos sueños que se perdieron en el transcurso de la historia, en recuerdos, en familias y en amigos de los que nadie pudo despedirse. Entre esos nombres podemos encontrarnos a Florencio Andrés Domingo, metalúrgico de 34 años que trabajaba en la Fundación Losada, cuyo sobrino y testigo, Mariano García, fue a la finca para ver los impactos de balas en las paredes y las alcantarillas de las bodegas por donde arrojaron los cuerpos. También Julián Cadenato, de 37 años, presidente de la industria textil de la casa del pueblo. A la lista se suma Bernardo de la Calle, ferroviario de 45 años, que fue alcalde de barrio, del barrio de la aveni-

da de Ávila y agente ejecutivo del Ayuntamiento. A su vez, Francisco Caño tenía 32 años, trabajó como camarero en el Continental y en el Gloria, situados en la Plaza Mayor de la villa, y vivió en el barrio de Santiago; su desaparición fue anotada el 13 de diciembre. Victoriano Cobos , de 43 años, vivía en la calle Valladolid, y era carpintero; su hija cuenta que siempre le han dicho que le llevaron a los montes Torozos. Eloina García ingresó en la cárcel de Medina el 23 de julio de 1936; según el juicio seguido contra su cuñada Violeta, era un elemento destacado en las organizaciones femeninas marxistas y gran propagandista de las mismas. Venedicta Rodríguez, de 20 años, estaba domiciliada en la calle Sin bombilla de Medina; era costurera, socialista, abanderada de la Casa del Pueblo y fue detenida el 18 de julio del 36 en su trabajo, siendo “paseada” rapada junto a sus compañeras, estando en la cárcel hasta que desapareció el 8 de diciembre de 1936. Etcétera, etcétera, etcétera. Desde el casco histórico de

LOCALIZACIÓN E INTERVENCIÓN

◗ A las 18.30 horas

La Biblioteca Pública de Medina acogerá el encuentro Lectura Fácil y mujer el 13 de marzo

Se trata de un proyecto que tiene como objetivo facilitar el acceso a la lectura a personas que tienen dificultades, como inmigrantes o personas mayores Redacción

La Concejalía de Educación y Cultura, a través del Servicio Municipal de Biblioteca Pública, ha organizado un encuentro destinado y abierto al público en general, pero dedicado especialmente a todos los colectivos específicos y asociaciones que trabajan con las personas para las

que surgió el uso y la edición de libros en “Lectura Fácil”. El acto lleva por título “Lectura Fácil y mujer”, aprovechando el tercer mes del año que está dedicado a las mujeres. Desde hace un tiempo en las bibliotecas se comienzan a ver secciones, o a veces simplemente estanterías, con libros en los que se puede leer “Lectura

Fácil”, se trata de ejemplares que van dirigidos a un colectivo amplio, que por diferentes causas tienen dificultades con la lectura: inmigrantes, personas con discapacidad cognitiva, personas con algún tipo de proceso degenerativo tipo Alzheimer, personas de la tercera edad con poco hábito lector y dificultades, o personas con algún tipo específi-

Medina del Campo, en dirección Valladolid, esta finca dista unos siete kilómetros. Un lugar alejado de poblaciones y discreto, pues en 1936, la casa de Alfredo Velasco ya estaba muy hundida y la bodega en desuso. La finalidad de la intervención es la de acceder al interior de la bodega por un punto que se reconoce como la posible puerta o entrada original de la bodega. Para ello, se utilizará una máquina excavadora que vaya sacando la tierra acumulada en la entrada y rampa de bajada a la misma. La superficie externa de la bodega desde los años setenta viene siendo cultivada. No hay hundimientos visibles, ni se han producido hundimientos por el paso de la maquinaria. El propietario de la tierra en la que se encuentra la bodega nos confirma este estado de conservación, informando que se ha limitado a cegar las “luceras” o chimenea por la que se arrojaba la uva al interior de la bodega. Dada la circunstancia de ser un lugar de construcción o excavación en el subsuelo del que se desconoce su estado y resistencia estructural, los trabajos de acceso

co de enfermedades mentales. Las obras que se están editando en “Lectura Fácil” suelen ser clásicos adaptados a este tipo de formato, pero también novelas contemporáneas y de temática variada. Con el uso y edición de estos libros, se pretende la plena inclusión a la lectura y la cultura, un derecho de todas las personas. Este proyecto es una forma de crear y adaptar documentos para que sean más fáciles de entender, ya que hay ciertos colectivos específicos que no pueden leer los libros de las bibliotecas porque tienen palabras o expresiones difíciles de comprender si no están adaptadas. En la actualidad, además, comienzan a surgir clubs de Lectura Fácil, tanto en bibliotecas públicas como en aquellas asociaciones donde se reúnen personas a las que les pueden

al interior de la misma serán seguidos por un técnico: aparejador o arquitecto. Una vez se haya podido acceder al interior de la bodega, las actuaciones arqueológicas consistirán en la verificación de la existencia de esqueletos de represaliados, en su localización y delimitación espacial, así como una aproximación del número de personas allí enterradas para poder evaluar el esfuerzo que se necesitará para su recuperación posterior. También se realizará, por parte del aparejador o arquitecto que intervenga, un estudio del estado de conservación de la estructura de la bodega para la posterior intervención de exhumación de restos. Estas actuaciones de acceso a la bodega y evaluación del contenido en su interior se considera que pueda estar realizado en un plazo de quince días. De este modo, tras años de lucha por parte de la Asociación para poder realizar esta intervención, muchos ciudadanos de Medina y de su Comarca podrán decir “adiós” a aquellos que desaparecieron el año en el que se inició la Guerra Civil Española.

venir bien estas obras adaptadas por sus diferentes limitaciones, bien por el idioma o por la limitación cognitiva. El 13 de marzo, a las 18.30 horas, es la fecha escogida para el encuentro que se impartirá en las instalaciones de la Biblioteca de Medina del Campo, por Soledad Carnicer Arribas, bibliotecaria de profesión y una de las mayores conocedoras del tema en Castilla y León; dirige y coordina varios clubs de Lectura Fácil en Valladolid, tanto en bibliotecas como en asociaciones. Estará acompañada por Carlos Alberto Sánchez, colaborador habitual suyo e integrante de uno de sus clubs. “Lectura Fácil y mujer” pretende acercarnos el tema y contextualizarlo con libros sobre la mujer, aprovechando que estamos en el mes de marzo.


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SABADO - 9 DE MARZO DE 2019

◗ Empleo, recursos y cultura

El PSOE continúa reuniéndose con los ciudadanos de Medina para crear su programa electoral

Los socialistas han asegurado que su objetivo es mejorar la villa en las diferentes áreas Redacción

La sede del Partido Socialista de Medina del Campo, situada en la Avenida Lope de Vega 33, ha sido el lugar elegido para el encuentro entre socialistas y asociaciones y colectivos juveniles y musicales con el objetivo de crear un proyecto común de ciudad que se plasmará en el programa electoral con el que la agrupación socialista de la villa de las ferias concurrirá a las próximas elecciones. En este sentido, una de las principales ideas que ha existido es la creación de empleo joven con el objetivo de evitar una despoblación del municipio. La Agrupación Local se ha comprometido, de forma firme, en estudiar la implantación de políticas de empleo joven (en la forma en la que las leyes y las competencias locales lo permitan) para evitar el éxodo joven. Los socialistas han recordado que las competencias en materia tanto de juventud como de empleo corresponden al Gobierno Autonómico y que poco puede hacer el Ayuntamiento en este área. Igualmente, se ha puesto de manifiesto la necesidad de dinamizar económicamente Medina del Campo a través de la música en directo. Después de explicar la situación con la actual Ley de Ruidos, la negativa de la Junta de Castilla y León, y de forma especial de la Delegación Territorial de Valladolid, de dar solución a este problema, los miembros del PSOE han presentado su proyecto de trabajo común con el auditorio al aire libre situado en el parque de la villa de las ferias.

Asimismo, los ciudadanos han aportado su granito de arena al proyecto de ciudad con el que los socialistas medinenses acudirán a los próximos comicios municipales. Durante toda la semana, tanto en el correo electrónico como en el propio Facebook y redes sociales se han hecho una serie de aportaciones ciudadanas que serán estudiadas por la agrupación local y, de ser factible su realización, también serán implantadas en el programa electoral.

Por otro lado, también ha tenido lugar un encuentro entre socialistas y asociaciones deportivas en el que se han recogido las propuestas de estas entidades. El encuentro se ha basado en dos aspectos principales. El primero de ellos se ha basado en la gestión deportiva. Las entidades han manifestado su gratitud por la gestión realizada por el gobierno de Teresa López, haciendo especial hincapié en la mejora de algunos aspectos como es el tema de la atracción de eventos y de la presencia de deportistas y clubes fuera de Medina del Campo. Junto con estas cuestiones, se ha manifestado la necesidad de reforma de las ayudas económicas. El segundo de ellos, se ha basado en la mejora de las infraestructuras. Las entidades deportivas han mostrado sus ideas en este ámbito y, en especial, en las necesidades de los deportistas locales con la creación de nuevas infraestructuras. Todas estas propuestas serán estudiadas por la agrupación local y, si no existiera nada que lo impida o lo ejecute, serán incluidas en el proyecto de ciudad.

Reunión con vecinos y deportistas de la villa

ASOCIACIONES DEPORTIVAS

Por otro lado, esta semana se ha mantenido una reunión con las asociaciones de vecinos y los representantes de los núcleos urbanos de Rodilana y

Gomeznarro. El Partido Socialista es consciente de que existen distintas y numerosas necesidades para mejorar Medina del Campo y la calidad

de vida de sus ciudadanos, pero los representantes vecinales han mostrado sus ideas en torno a la mejora de calles, parques y jardines.

Lambás, ha querido dejar claro que no entiende que el juez encargado del caso aún no haya dado su visto bueno cuando todas las partes están de acuerdo

con las condiciones exigidas desde el primer momento, con el fin de facilitar la situación de los empleados de Made, empresa situada en la villa medinense.

Reunión con los jóvenes de la villa

◗ Expedientes de Regulación de Empleo

Medina del Campo continúa pendiente de la situación de Made

El proceso está a la espera de que el juez asociado al caso autorice todos los trámites, con el fin de que la empresa, en octubre, recupere su actividad Azucena Alfonso

El delegado Comarcal de Medina del Campo de Comisiones Obreras, Isidoro Hernández, explicó, respecto a Made, que “estamos pendientes de la inspección, de los dos expedientes -el de Regulación de Empleo de carácter extintivo como del Expediente de Regulación de Empleo de carácter temporal-”, con el fin de que

“se tramite dicho informe al juez del concurso para empezar a iniciar los procedimientos necesarios”. Respecto a los de extinción “con las indemnizaciones oportunas establecidas a través del Fondo de Garantía Salarial”, en el que se encuentran aquellos empleados que tienen opción a acceder a la jubilación. Respecto a aquellos que pueden empezar a trabajar en la empresa de nuevo,

“están en una situación de desempleo, pero según nos han informado, con un plazo límite del mes de octubre, tendrían la fábrica funcionando y a pleno rendimiento”. A día de hoy, “estamos a la espera de que el juez lo autorice para que se tramiten ambos expedientes”. Por su parte, el concejal de CI-CCD del Ayuntamiento de Medina del Campo, Fidel

Isidoro Hernández


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL

SABADO - 9 DE MARZO DE 2019

◗ Trabajos llenos de ilusión

❚ Desapareció el 24/07/1990

La Biblioteca invitó a los más pequeños a realizar su propio disfraz a través de dos talleres

La familia de María Dolores Sánchez Moya la recuerda públicamente en el Día de las Personas Desaparecidas

Los niños derrocharon imaginación para crear bonitas máscaras que después lucieron por las calles de la villa Azucena Alfonso

Con la llegada del Carnaval, los más pequeños de la villa medinense pudieron disfrutar a lo largo del lunes y del martes de dos talleres en la Biblioteca Municipal de Medina del Campo, en los que los niños derrocharon ingenio para crear una máscara con sus colores y sus formas favoritas con el fin de utilizarlas en las actividades que iban a desarrollarse en el municipio con motivo de esta festividad. Entre las obras realizadas podían encontrarse los símbolos de batman, gafas, orejas y bigotes de ratón, el rostro de un felino, y colores tan vivos como el azul, el naranja, el rosa, el amarillo y el verde. Los niños, a lo largo de una hora, mostraron ilusión por la actividad e, incluso, impaciencia, ante el sentimiento de querer parecerse lo máximo posible a su personaje favorito y realizar la máscara con todos los detalles posibles en un periodo de tiempo limitado. La Sala Infantil del edificio se llenó durante el acontecimiento de color, de tijeras, de pegamento, de cartulinas, del sonido

del trabajo en equipo, de arte y de familiares que miraban entusiasmados la labor que los más pequeños estaban haciendo. Una vez más, los trabajadores del lugar mostraron su mejor cara para que los ciudadanos de la localidad vallisoletana disfrutaran de lo que para muchos significaba un día de fiesta, de imaginación y de trabajo recompensado. Además, los medinenses han podido disfrutar también de una exposición bibliográfica que lleva por título “¿No sabes qué ponerte en carnaval? Aquí te proponemos ideas para disfrazarte”, donde pudieron encontrar numerosas propuestas para ir diferente de una forma económica y divertida, a través de libros como “Manual de Carnaval”, “Máscaras y antifaces”, “Disfraces de personajes”, “Sombras chinescas y máscaras” y “Antifaces y caretas”, entre otros. La Biblioteca Municipal de Medina del Campo ha vuelto a acordarse de los más pequeños en unas fechas significativas y de todas aquellas personas cercanas que han querido acompañarles en un evento tan instructivo como divertido.

Tras 29 años sin tener noticias suyas, ha hecho saber que la sigue buscando y esperando Azucena Alfonso

Los más pequeños trabajaron el lunes en crear bonitas máscaras

María Dolores Sánchez Moya desapareció el 24 de julio de 1990. Veintinueve años después, en los que no se ha sabido nada de su paradero, sus familiares han querido recordarla públicamente, demostrando que no se rinden y que por muchos años que pasen siempre estará presente en sus vidas. Sánchez desapareció en la villa medinense cuando iba a coger el tren que a diario la llevaba a Valladolid, ciudad en la que trabajaba. No dejó ni una pista y nadie vio nada. Su familia está segura de que no fue una desaparición voluntaria, por este motivo, y ante la ausencia de explicaciones, muchas veces se ha sentido abandonada ante este hecho. Hoy, Día de las Personas Desaparecidas, se le ha querido enviar un mensaje: “Mari, tu familia te busca; te esperaremos y te querremos por siempre”.

Se alquila local comercial Los niños pudieron crear máscaras también en la mañana del martes

De 315 m

2

Totalmente acondicionado, suelos de parquet, escaparates, aire acondicionado.

en Avda. de la Constitución de Medina Del Campo.

TELF: 983 81 29 38


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SABADO - 9 DE MARZO DE 2019


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

LOCAL

SABADO - 9 DE MARZO DE 2019

◗ Décima tercera edición

Celebrada en el Hospital de Medina del Campo una jornada de cirugía laparoscópica Desde el miércoles hasta el viernes se han desarrollado operaciones en directo y charlas, entre otros eventos Azucena Alfonso

El Hospital de Medina del Campo ha acogido un año más la Jornada de Cirugía Laparoscópica, que este año ha cumplido su decimotercera edición. En primer lugar, el miércoles se celebró una jornada laparoscópica básica por parte de Consolación Pérez, en la que se trataron los siguientes puntos: definición de laparoscopia; evolución histórica; ventajas de la técnica laparoscópica sobre la cirugía tradicional abierta; inconvenientes de la cirugía laparoscópica; complicaciones de la laparoscopia ¿Qué puede hacer enfermería?; el papel del instrumentista en laparoscopia; cuidados Intraoperatorios del paciente; sistemas termorreguladores para el paciente; y torre de laparoscopia y óptica. A continuación, fue el turno de la charla “Laparoscopia avanzada”, también de Consolación Pérez; y, una vez finalizada, se desarrolló un taller práctico que constó de tres mesas, en las que se destacó el funcionamiento y uso de suturas mecánicas; los cierres de fascia; y el montaje y desmontaje de suturas en el Endostich, entre otros temas. Asimismo, el jueves 7 de marzo, tuvo lugar una cirugía en directo: “Cáncer de recto mediante abordaje transanal”. Por la tarde, se desarrolló la conferencia “Síndrome de resección anterior”, impartida por el doctor Espín Basany. A continuación, fue el turno de un debate sobre el cáncer de recto. Después, los asistentes pudieron formar parte de la conferencia “Qué es lo que realmente importa en la cirugía del cáncer de recto”, que fue pronunciada por Cerdán Miguel. Más tarde, se debatió sobre el cáncer de colon y finalizó el día con la conferencia “Cirugía laparoscópica guiada por imagen en el cáncer colorrectal”, que fue impartida por Noguera Aguilar. Ayer, los profesionales pudieron ser testigos de una “Gastrectomía laparoscópica guiada por imagen”; de la conferencia “Cirugía guiada por imagen en el cáncer gástrico”, pronunciada por el doctor Morales Conde; de una mesa de cirugía mínimamente invasiva de las neoplasias gástricas; de la conferencia “¿Es necesaria la ecoendoscopia en el estadiaje de las neoplasias gástricas en la era del TAC multidetector?”, por el doctor de la Serna; de la conferencia “Sistematización del abordaje diagnóstico en el ERGE”, del doctor Ruiz de León; y de una Mesa que trató las indicaciones del refuerzo protésico en la reparación hiatal, de los tipos de mallas y téc-

nicas de fijación y de la miotomía de relajación diafragmática: cuando y cómo. Finalmente, terminó el evento tras la intervención del doctor Martín del Olmo.

Presentación de la jornada en el Hospital Comarcal


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SABADO - 9 DE MARZO DE 2019

◗ Peligra “el futuro de la zona”

◗ Actividades

CCOO se muestra preocupado por la constante sangría de personas y empresas en Medina

El Castillo de la Mota realizará mañana visitas en homenaje a Fernando el Católico

El delegado comarcal del sindicato, Isidoro Hernández, ha destacado que la mujer sigue siendo la que peores consecuencias sufre respecto al desempleo Azucena Alfonso

El delegado Comarcal de Medina del Campo de Comisiones Obreras, Isidoro Hernández, hizo una valoración el jueves sobre el Mercado de Trabajo de la villa medinense en el 2018. En primer lugar, destacó que había sido un año “razonablemente bueno, con 350 parados menos”. Indicó que “el desempleo afecta principalmente a personas mayores de 45 años”, además, “golpea de forma más contundente al colectivo de las mujeres y más si contamos con las mayores de 45 años, ya que uno de cada tres parados en la comarca es mujer y mayor de 45 años. También informó de que los sectores que han tenido un mejor comportamiento sobre el desempleo han sido el industrial y el de servicios, con un 79% de la reducción de desempleados que se han tenido en el ejercicio 2018. Además, afirmó que el sector agrícola es el único que ha tenido una evolución negativa. La evolución de la contrata-

ción ha sido menor que la registrada en el año anterior, con una reducción de 3.369 contratos registrados. En total, se han formalizado 20.720, de los cuales el 93% han sido de carácter temporal y de ellos, en torno al 45%, han sido a tiempo parcial. Cabe destacar que el 43% corresponden a mujeres y que el mayor número está ligado al sector servicios, con el 40%; seguido del sector industrial, con el 36%; y el agrícola, con el 22%; siendo el sector de la construcción, con el 2%, el que menos contratación ha generado. La afiliación a la Seguridad Social ha tenido un crecimiento neto de 111 personas, de las cuales corresponden al Régimen General, 178; al Agrario, 12; al sector de Empledos del Hogar, 2; y una reducción neta del Régimen de Autónomos de 82, lo que sitúa la afiliación en 13.160 personas. Hernández resaltó que “a pesar del crecimiento económico que está llevando este país en los últimos tres años, la situación de empresas en Medina del Campo ha sufrido una variación del

0,5% del total”, pues “hemos pasado de tener 1.112 en el 2016 a 1.104 en el 2018”. Igualmente, “es destacable la pérdida de empresas en los últimos cinco años, dicha pérdida se sitúa en el 5% del total, con un mayor peso en empresas del sector industrial manufacturero, en el sector del comercio y en el sector de la construcción”. Esta realidad económica “no sirve para solucionar un problema de la despoblación en nuestra comunidad”. La evolución negativa de la población “se ve claramente en la situación de la ocupación de viviendas”, que, como se detecta en las grandes localidades de la comarca, “el índice de viviendas desocupadas se sitúa entre el 10% y el 20% del total”. Ante esta situación, CCOO cree que “se tienen que tomar medidas de carácter urgente que consigan evitar esta constante sangría de empresas y de personas”, que está llevando a Medina y a su Comarca “a una situación de despoblación y de envejecimiento que pone en peligro el futuro de la zona”.

Se conmemora el aniversario del nacimiento de uno de los personajes más relevantes en la historia de España R. Alonso

El Castillo de la Mota se prepara para realizar mañana una visita guiada para dar a conocer la relación de Fernando de Aragón con este emblemático edificio aprovechando el aniversario del nacimiento del rey el 10 de marzo de 1452. Los visitantes que se quieran acercar al castillo podrán gozar de una visita especial en la que conocerán los entresijos de esta fortaleza ligada a uno de los personajes más relevantes de la historia de España. A las 11:00 horas dará comienzo la cita que cuenta con la tarifa habitual de 4 euros por persona bajo reserva previa. El Palacio Real Testamentario ofrecerá unas visitas guiadas a través de las bodegas subterráneas de Medina del Campo el domingo 24 de marzo a las 12:00 horas. Se trata de la actividad “Medina Subterránea”, en la que las personas que allí se den cita, podrán disfrutar de una introducción sobre el vino en Medina del Campo y, a conti-

LAS BODEGAS DE MEDINA

nuación, visitarán tres singulares bodegas de diferentes características y que encierran varias sorpresas. Las personas que quieran gozar de esta actividad deberán reservar previamente su plaza, que tendrá una tarifa 5,5 euros y que se prevé con una duración de 90 minutos. El centro de visitantes del Castillo de la Mota realizará visitas teatralizadas los días 23, 24, 30 y 31 de marzo bajo el título “Un alto en el camino”, recreando la Medina del Campo del siglo XVI. Las actividades se realizarán bajo reserva previa y tendrá contará con un precio de 6 euros por persona. Estas visitas se realizarán a las 12:00 y 13:00 horas todos los días y extenderán su horario a las 16:00 y 17:00 horas los sábados 23 y 30 de marzo. Durante la visita, las personas que acudan al Castillo de la Mota entrarán en la Medina de 1522, una época en la que la ciudad trataba de recuperarse del incendio que la asoló como consecuencia de la Guerra de las Comunidades.

TORRE DEL HOMENAJE


SABADO - 9 DE MARZO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SABADO - 9 DE MARZO DE 2019

◗ Museo de las Ferias

El Ecce Homo de Fernández de la Vega será la obra destacada

Se presentaron la obra y documento que estarán expuestos los meses de marzo y abril R.Alonso

La Fundación Museo de las Ferias presentó este jueves la que será su ‘Obra destacada’ y ‘Documento destacado’ para los meses de marzo y abril. Se trata de una escultura ‘Ecce Homo’ del escultor Luis Fernández de la Vega que data de 1650 y, como documento, la ‘Escritura de concordia para la creación del Hospital General’ que forma parte del Archivo Simón Ruíz y que data de 1591. La presentación de estas obras corrió a cargo del director de la Fundación, Antonio Sánchez del Barrio; el presidente de la Junta Local de Semana Santa, Carlos García Serrada; el concejal de Turismo, José María Magro; y el vicepresidente segundo de la Diputación de Valladolid, Guzmán Gómez. Sánchez del Barrio quiso destacar esta exposición y la iniciativa de la “obra destacada” que lleva haciéndose ya desde hace veinte años. Por su parte, Magro quiso hacer hincapié en el reclamo que supone el Museo de las Ferias para la localidad, que supone una inversión por parte de los ciudadanos. Gómez, en representación de la Diputación, mostró su orgullo por la apuesta que se hace desde esta institución por la apuesta “por nuestro patrimonio y tradiciones” que debe llegar desde todas las administraciones públicas. La categoría de ‘Obra Destacada’ ha recaído esta vez en la escultura de Luis Fernández de la Vega que representa un busto del Ecce Homo y que data aproximadamente del año 1650. Es una escultura hecha en madera policromada y pertenece al Santuario de la Virgen del Carmen de Carmelitas Descalzas de Medina del Campo.

ECCE HOMO

El presidente de la Junta Local de Semana Santa, Carlos García, explicó que se trata de una figura que los medinenses conocen, pues sale cada año en procesión el jueves santo con la cofradía del Santo Sepulcro. Además, García añadió que “esta procesión no se entendería sin esta pieza que le acompaña”. El director de la Fundación Museo de Ferias destacó la referencia que hizo del Cristo flagelado el autor, que fue discípulo del conocido Gregorio Fernández. Quiso también agradecer al convento de padres carmelitas descalzas la cesión de esta obra para que pueda ser disfrutada por los medinenses durante estos meses hasta la Semana Santa, cuando volverá al convento tras su salida en procesión. De este Ecce Homo se puede señalar como peculiaridades la forma que tiene el autor de concebir la cabeza de Cristo, que tiene mucho que ver con los modelos de su maestro Gregorio Fernández. Llama la atención la larga cabellera que cae por los hombros y se extiende por la espalda en mechones que se ordenan de manera separada, así como la espesa barba de madejas independientes y minuciosamente talladas. El resultado final de esta pieza deja muchas semejanzas a los relieves del mismo autor que representan al Resucitado.

Los representantes institucionales posan junto a la obra destacada de los meses de marzo y abril

ESCRITURA DE CONCORDIA PARA LA CREACIÓN DEL HOSPITAL GENERAL

El ‘Documento destacado’ al que se hace referencia durante los meses de marzo y abril data del 23 de abril de 1591 y habla de la fundación y dotación de un Hospital General que quería hacer el acaudalado mercader de Medina del Campo Simón Ruíz. Éste intentaba erigir una capilla, iglesia y hospital para recoger enfermos y peregrinos de todas

las clases, ya que el anterior proyecto de creación del Hospital General que venía aprobado desde 1587 nunca había llegado a hacerse efectivo. En este caso, Simón Ruíz se comprometía a gastar 10.000 ducados de su hacienda para gastar en la construcción de

dicho edificio y su pretensión sería dotarlo de 1.000 ducados como renta anual. Así, según explica el catedrático de Historia Moderna, Alberto Marcos, la mayor parte de los cincuenta y un capítulos de la escritura de concordia, negociada con las autoridades

eclesiásticas y los concejales de la villa, trataban de la gerencia del Hospital que debía recibir pobres enfermos “de toda Christindad” haciendo la fundación de Simón Ruíz una verdadera novedad con adelantos en el sistema hospitalario de la época.

El ‘Ecce Homo de Fernández de la Vega y el documento destacado de esta edición


SABADO - 9 DE MARZO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SABADO - 9 DE MARZO DE 2019

◗ De 11.00 a 14.00 horas

La Protectora de animales Scooby organiza hoy una jornada de puertas abiertas

◗ Jazz Medina

Presentadas las bases para participar en el Concurso Nacional de Combos en Medina

El cierre de la inscripción tendrá lugar el 30 de abril de 2019, pudiéndose ampliar dicho plazo en el caso de que el Comité de Selección lo estime oportuno Redacción

La Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo ha propuesto, a través de la Escuela Municipal de Música, las bases del Concurso Nacional de Combos, actividad enmarcada dentro del Festival “Jazz Medina 2019”. El ámbito geográfico de los grupos que puedan inscribirse en este concurso será nacional o internacional. Por parte del equipo organizador se han fijado dos temas obligados que deberán interpretar los grupos seleccionados para la fase final.

La primera de las bases que acoge el certamen expone que podrán optar todos los conjuntos de cualquier tendencia o estilo que interpreten música de jazz.

BASES

Un Comité de Selección elegirá entre todos los grupos inscritos, que actuarán entre el 28 y 30 de junio de 2019. Los grupos deberán ser no profesionales. Las solicitudes de participación deberán ir acompañadas por material de audio o video grabado por el grupo. El cierre de la inscripción tendrá lugar el 30 de abril de 2019, pudiéndose ampliar dicho plazo en el caso de que el Comité de Selección lo estime oportuno. Los grupos que tengan que realizar más de 150 kilómetros desde su lugar de residencia, se les facilitará habitación para poder dormir tras la noche de su actuación. Aquellos que sean seleccionados recibirán una cantidad de 400 euros por todos los conceptos (viaje, derechos de autor...), teniendo que presentar factura

debidamente cumplimentada. El día y hora de actuación será determinado por el equipo organizador del festival y será comunicado a los grupos en la mayor brevedad posible. La duración de la actuación no podrá ser inferior a 75 minutos. La Organización del Festival de Jazz de Medina del Campo establece dos temas obligatorios para los grupos seleccionados: Autumn Leaves (Jacques Prévert y Joseph Kosma) y Blues For Alice (Charlie Parker). El fallo del jurado será inapelable, pudiendo adoptar cuantas decisiones considere oportuno. El Concurso podrá ser grabado en audio y/o vídeo. Asimismo, se establece un único premio: participación en la siguiente edición del Festival de Jazz, con un caché de 1.000 euros.

Todos los asistentes podrán degustar, al finalizar la visita, un pincho solidario en sus instalaciones Azucena Alfonso

La Protectora de Animales Scooby ha organizado en el día de hoy, de 11.00 a 14.00 horas, una jornada de puertas abiertas con el objetivo de dar a conocer su actividad y sus instalaciones. Con el fin de la temporada de caza, el presidente de la ONG, Fermín Pérez, ha explicado que no paran de llegar canes abandonados al lugar, muchos de ellos, además, han sido maltratados, por lo que los perros se encuentran con patas rotas o el chip arrancado, entre otras situaciones. Por este motivo, el responsable de la asociación y voluntarios de la misma han creído importante mostrar a la sociedad lo que se vive en el lugar y que es imprescindible luchar contra el abandono para que este tipo de situaciones no se repitan día tras día. La protectora se encuentra saturada, aunque sus miembros han explicado que “tenemos la suerte de poder exportar y dar en adopción a perros en países europeos como Holanda”, un país que está muy concienciado con el maltrato y sus consecuencias. Los perros de caza son los

que más sufren este tipo de hechos, aunque otras razas también han sido víctimas de la insensibilidad del ser humano. Además de poder conocer todas las historias que esconde el refugio, los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar, tras la realización de la visita, de un pincho solidario. En esta dura temporada, la protectora solicita a los ciudadanos que ofrezcan su ayuda a la asociación de diferentes formas. Por ejemplo, dedicando tiempo a cuidar de los animales y a limpiar las instalaciones en las que estos residen; donando alimentos, mantas o dinero; o compartir, a través de las redes sociales, cada caso, con el fin de que sea visto por el mayor número de personas posible y la adopción se realice con mayor facilidad. Igualmente, aquellos que estarían dispuestos a tener un perro pero se les hace imposible por diversas circunstancias, pueden realizar una adopción virtual por un módico precio mensual, a través de la cual, podrán seguir de cerca al perro o gato elegido, saber cómo se encuentra y cómo evoluciona, regalándole con poco un futuro mejor a cada ser vivo que busca una oportunidad.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD

SABADO - 9 DE MARZO DE 2019

Medina del Campo cuenta con su propia compañía de móviles Otras Compañías

VS

• Facturas que no entiendes • Te atiende una máquina • Zonas sin cobertura • Tarifas difíciles de entender • Tarifas con permanencia

• Facturas claras • Atención personal • Cobertura total • Tarifas claras • Mejor precio del mercado • Sin permanencia

Yo ya soy de Airtelecom

Internet alta velocidad

20euros

iva incluido

C/ Las Farolas, 8 - 983 80 11 42 - Medina del Campo


LOCAL

18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 9 DE MARZO DE 2019

❚ Restaurante Villa de Ferias

◗ Concejalía de Juventud

AFAMEC ha organizado de nuevo su tradicional cena solidaria

Medina del Campo acogerá un curso de “Monitor y tiempo libre” desde el 5 de abril

Tendrá lugar el sábado 16 de marzo, a las 21.00 horas

Azucena Alfonso

AFAMEC ha organizado un año más su tradicional cena benéfica en el restaurante Villa de Ferias de Medina del Campo con el fin de recaudar fondos para la ONG, mejorando, de este modo, sus instalaciones y el día a día de sus integrantes. El evento tendrá lugar el sábado 16 de marzo, a las 21.00 horas, y el precio por cubierto será de veintisiete euros. Todos los asistentes disfrutarán, además de la comida, de una actuación que estará a cargo de “Vilorio´s y allí estabas tú”. Los tickets pueden obtenerse en el Restaurante Villa de Ferias; en la Administración de Lotería número 1; en la Droguería Bello; y en la sede de la asociación.

En él se realizarán una parte teórica y una parte práctica de 150 horas cada una de ellas Redacción

Los ciudadanos de Medina del Campo podrán realizar un curso de “Monitor de tiempo libre” que está dirigido a jóvenes de dieciocho años. Este se organiza anualmente por la Concejalía de Juventud, Mujer e Igualdad, y en él pueden participar hasta treinta alumnos. Está homologado por la Junta de Castilla y León, que emite los títulos para los alumnos que lo superen. Se realiza una parte teórica de 150 horas, con clases teórico-prácticas en materias relacionadas con la animación sociocultural y el tiempo libre, además de conocimientos en seguridad y prevención de riesgos adaptados a las actividades de tiempo libre. La fase teórica consta de

101 horas presenciales y 49 horas con formación online para facilitar a los alumnos la compatibilización del curso con el estudio, trabajo o la conciliación familiar. Dicha formación se complementa con 150 horas prácticas en actividades de tiempo libre destinadas a infancia y juventud, fundamentalmente en campamentos de verano. Asimismo, los alumnos tendrán que elaborar una memoria que se evalúa para conseguir el título. Dicha titulación es imprescindible en el trabajo con infancia y juventud, tanto desde la perspectiva del voluntariado como profesional, ya que permite trabajar en educación no formal, en actividades de ocio y tiempo libre, campamentos -tanto en organismos públicos como en empresas privadas- y en entidades sin

ánimo de lucro. El curso se iniciará el 5 de abril y durará hasta el 18 de mayo. Se celebrará los viernes, de 16.30 a 21.30 horas, y los sábados, de 10 a 14 horas y de 16.00 a 20.00 horas. También serán días lectivos los días de vacaciones de Semana Santa 12,13,15,16 y 17 de abril-, en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas. Los requisitos indispensables para acceder al curso son: tener los 18 años cumplidos y el título de la E.S.O. El precio es de 80,50 euros,

un precio asequible para que los más jóvenes puedan mejorar su formación y su empleabilidad. Las inscripciones se realizarán en la web www.juventudmedina.es. Los que necesiten más información pueden obtenerla en el Centro de Información Juvenil -calle San Martín, 24-, de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas. Para agilizar la atención de los jóvenes, el Centro de Información Juvenil dispone de servicio de WhatsApp: 667 67 97 17.


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

SABADO - 9 DE MARZO DE 2019

No. El 8 de marzo no ha conseguido hacer tanto ruido como este día merece. No han salido a la calle todas las personas, es decir, hombres y mujeres, para exigir los derechos que estas últimas merecen y que los primeros tienen. Avanzamos, pero no lo suficiente, no para dejar de gritar “Ni una menos”, no para seguir diciendo “basta”, no para sentirnos satisfechas por nuestros logros. Muchas mujeres han decidido no manifestarse, por multitud de motivos, pero uno de ellos es el miedo, miedo a aumentar en el trabajo sus dificultades, miedo a

8 DE MARZO, AÚN NOS HACES FALTA

Cartas

Mientras el tiempo fluye inevitablemente, el carácter transitorio de nuestra condición humana va tomando posiciones, pero la fuerza vivificante de los amaneceres nos invita a renacer y a reinventarnos cada día. Está visto que por muchas miserias humanas que aglutinemos, el itinerario de la esperanza jamás desfallece en nuestros corazones, pues por muy grande que sea la incertidumbre global, siempre hay caminos que nos alientan a seguir luchando y viviendo. Ciertamente, en muchos rincones del mundo es fuerte la angustia social, porque las desigualdades continúan siendo un desafío y las injusticias son una realidad que prosiguen ahí, pero nuestro espíritu más pronto que tarde sentirá la responsabilidad de avanzar en otra dirección, hacia metas más confluentes de luz, a través de ese entrenamiento místico de conciliación y generosa entrega. Sea como fuere, necesitamos abrirnos a la escucha, redescubrirnos interiormente, ilusionarnos para poder transformar esas políticas de cohesión en contextos que nos fraternicen. Nada somos por sí mismo, todos estamos interconectados; y es, este poder colectivo humanitario, el que nos salva o nos destruye. Entonces, no sólo tenemos que hacernos más responsables, también más solidarios para ayudarnos unos a otros. Esta es la cuestión prioritaria, toda existencia individual va a estar determinada por esa

ANGUSTIAS SOCIALES

perder lo que tanto le ha costado conseguir, miedo a ser menos una vez más. Lo mismo que sucede con otros hechos importantes: “¿Puedo quedarme embarazada sin necesidad de perder el trabajo?” o, al revés, “¿puedo no quedarme embarazada sin tener que explicarle al mundo que, aún así, soy una mujer hecha y derecha?”. Todo se nos cuestiona, nosotras mismas nos cuestionamos cada mañana, preguntándonos quiénes somos o quiénes nos dejan ser… porque la sociedad tiene unas pautas marcadas, unas exigencias que no tienen para los varones, pero nosotras las tenemos que cumplir. No, muchachos, no nos hacéis un

influencia humanística, de manera que a un ser humano solo le puede proteger, amparar y acoger, su propio análogo. El progreso, por tanto, está en nosotros; en querer sumar esfuerzos conjuntos, en tener voluntad armónica para hacer unidad, pues tan importante como el pan de cada día es sentirse querido y encontrar una respuesta tranquilizadora a tanto corazón quebrantado y humillado. A propósito, me quedo con ese mensaje de Meritxell, que después de tres años en un país bicontinental situado en Oriente Próximo y en África, se incorpora en unos meses a la oficina de UNICEF en Ginebra como subdirectora de programas de emergencia de la citada organización. En un tuit de despedida escribió algo que sinceramente me conmovió, que se marcha “triste, porque no he visto la paz”, pero “optimista” porque cree “que los que están en el poder serán lo suficientemente inteligentes para dejar de luchar y empezar a pensar en los inocentes de la República de Yemen”. En efecto, cada instante es favorable al cambio y cada día es un recomenzar de nuevo, desde los pequeños gestos, dejándonos iluminar por esa auténtica comunión íntima que todos llevamos consigo a través de nuestra innata conciencia. Pueden ser muchas las angustias sociales, algunas encerradas en nosotros mismos, en nuestro egoísmo personal, pero si nos abrimos a la necesidad de nuestros semejantes, seguro que mejoramos nuestra personal historia de caminantes, que buscan ser

favor gritándonos guapas por la calle, no nos hacéis un favor por sujetarnos una puerta al pasar, no nos hacéis un favor cuando regaláis a vuestras mujeres la plancha de última generación para hacer las tareas del hogar de una forma más cómoda… Nos hacéis un favor cuando nos escucháis, cuando nos entendéis, cuando os dais cuenta de que nuestra situación es injusta, cuando comprendéis que no es una anécdota el hecho de que tengamos miedo al caminar solas, sino que tenemos razones para girar la cabeza constantemente en medio de la noche para saber a quién tenemos a nuestro alrededor… Nos hacéis un favor cuando

acompañados. Al fin y al cabo, sólo las relaciones afectivas nos dan sentido y nos hacen grandes, puesto que estamos predestinados a ser una gran familia para poder sostenernos y sustentarnos a ese acontecer de subsistencia. Por desgracia, presenciamos unos andares que no dejan paso a la tranquilidad; unas veces porque se ocultan guerras comerciales entre potencias mundiales, en otras ocasiones porque la mala alimentación amenaza la salud mientras se tira un tercio de los alimentos y algunos niños, según advierte UNICEF, expresan miedo a la violencia y a separarse de sus familias, porque también sus propios progenitores migrantes sufren discriminación, impunidad y marginación. Por todo ello, lo que se nos exige es otro espíritu más pacificador que nos permita trabajar unidos para alcanzar consensos en temas fundamentales para el futuro de la especie humana. De lo contrario, las mismas angustias sociales que nos acorralan, la pérdida del sentido de la vida y de la convivencia, crecerán hasta dejarnos sin aire, en parte motivada por esa ausencia de identidad humanística, cuando en verdad todo se puede resolver a través del diálogo y de la acción colectiva. Frecuentemente también se nos impide tomar contacto directo con la inquietud, con la alegría del otro e incluso con el dolor del semejante. Quizás nos falte, por consiguiente, activar una más profunda y auténtica relación interpersonal. El aislamiento es lo más dañino para cualquier ser humano. En cual-

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

os dais cuenta de que no nos ayudáis en casa porque es ¡vuestra casa también! y cuando os dais cuenta de que nuestros hijos también son los vuestros y nosotras no tenemos mayores obligaciones sobre ellos. Seguiremos gritando, luchando y creyendo que paso a paso seguiremos avanzando, y no solo por nosotras, sino por aquellas que en su día arriesgaron su vida para que, simplemente, pudiéramos usar unos simples pantalones. ¡Basta! ¡Ni una menos! Para que todos los días sean 8 de marzo.

quier caso, nunca es tarde para desarrollar la capacidad de salir de si hacia el mundo para contribuir a hacer a alianzas universales, con lo que esto conlleva de revolución y renovación en nuestra forma de pensar, sentir y vivir. Víctor Corcoba

El señor Tomás, conocido por todos, aunque más conocido como Saltacharcos en Horcajo, después continuó su vida aquí en Medina, donde se le distinguía por estar de un lado a otro con su sombrero y cachaba. Si no te dabas cuenta de su presencia, ya se encargaba él de hacerse notar: Dándote con su cachaba, tirándote de la coleta o, simplemente, diciéndote: “¿Dónde vas” o “¿Tú de quién eres?”. Tomás era una persona trabajadora como nadie, que siempre estaba dispuesto a ayudar a los demás y con una sonrisa en su cara. Y así es como debemos recordarle.

EL SEÑOR TOMÁS

La familia del señor Tomás

Cada 8 de marzo celebramos la alianza entre mujeres para defender nuestros derechos conquistados. Fue la unión de muchas mujeres en el mundo, la que consiguió grandes victorias para todas nosotras y nos trajo los derechos que poseemos hoy. Sin embargo, sabemos que aún no es suficiente: queda

MANIFIESTO 8-M

La Voz de Medina y Comarca

mucho por hacer y nosotras seguimos luchando. Es la acción multitudinaria la que nos permite seguir avanzando, la fecha del 8 de marzo es nuestra, internacional y reivindicativa. Nuestra identidad es múltiple, somos diversas, vivimos en el entorno rural, en el entorno urbano, trabajamos en el ámbito laboral y en el de los cuidados. Nuestras edades son todas, somos las que no están: somos las asesinadas somos las presas, somos todas, juntas tenemos que hacernos oír y gritamos: ¡BASTA! Ante todas las violencias que nos atraviesan. ¡BASTA! De agresiones, humillaciones, marginaciones y exclusiones. ¡BASTA! De violencias machistas, cotidianas e invisibilizadas, que vivimos las mujeres sea cual sea nuestra edad o condición. Queremos poder movernos en libertad por todos los espacios y a todas horas. Es urgente que nuestra reivindicación NI UNA MENOS sea una realidad. Somos las que reproducen la vida. El trabajo doméstico que hacemos las mujeres es imprescindible para el sostenimiento de la vida, que mayoritariamente sea gratuito o esté devaluado es una trampa, hoy queremos dar visibilidad a un trabajo que nadie quiere reconocer, ya sea en la casa, mal pagado o como economía sumergida. Reivindicamos que el trabajo de cuidados sea reconocido como un bien social de primer orden, y exigimos la redistribución de este tipo de tareas.

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Azucena Alfonso - Julia Garrido Rochas FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

TRIBUNA

Estos días se esta desarrollando el juicio de una manera impecable contra los golpistas a los que se les ha dado toda clase de facilidades, incluso la de expresarse en catalán, (Opción a la han renunciado) a pesar de estar en el Tribunal Supremo, donde lo lógico es que sea en la lengua oficial de todo el estado. Al escuchar las declaraciones de los inculpados no podemos por menos que asombrarnos por la cara dura y la falta de valentía a la hora de responsabilizarse de los hechos, unos hechos que fueron incluso televisados, donde claramente la presidenta de la Cámara Catalana proclama ilegalmente la república, tras una votación para la que no t e n í a n c o m p e t en ci a s y t r a s haber ignorado los consejos de los abogados del Parlamento Catalán. En cuanto a si hubo violencia, como explican el número de policías heridos, vehículos destrozados y la Es del todo normal hacerse esta pregunta ante los hechos que van perpetrando unos y otros, incluídos los legisladores, de algún tiempo a esta parte, tanto del Congreso como del Senado, mostrando a los ciudadanos un triste espectáculo exento de deontología y valores humanos, lo cual puede traducirse a desprecio tácito a los demás integrantes del Pueblo y una vulneración al Artículo 1 de la C.E, punto 1, que expresa: “España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho que propugna como valores superiores su Ordenamiento Jurídico, la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político”, y en su punto 2: “La soberanía nacional reside en el Pueblo Español del

SABADO - 9 DE MARZO DE 2019

El juicio de los golpistas ✑Balbino Nieto

salida por los tejados de la secretaria judicial, ante el asalto de la Consejería de Hacienda por estos energúmenos, pero no son solo los delitos de sedición y rebelión por los que se les juzga, esta la malversación de los dineros de todos, según las pruebas presentadas por la Guardia Civil que esta desarrollando un impecable trabajo de eficaz investigación, donde además han aportado pruebas de que estos elementos habían concertado presuntamente con una empresa alemana, el soporte técnico informático para la creación de una hacienda catalana paralela por un importe de más de 17

millones de euros, donde además de estos sujetos están presuntamente implicados un número importante de políticos que ya veremos y conoceremos sus nombre s cuando sean llamados a declarar por el tribunal catalán que se ha hecho cargo de la instrucción de el caso de una forma independiente, por lo que se les esta juzgando ahora. Escuchando las declaraciones del Sr. Montoro en las que admite que ante las pruebas presentadas por la Guardia Civil y pese al control teórico de la Hacienda del Estado los golpistas podían haberla eludido, en clara contradicción con lo

que afirmaba antes del juicio en las que dijo que no se habían empleado dineros públicos, cuesta entender que ni el Sr. Montoro, ni el Sr, Rajoy, ni la Srª Soraya de Santa María, presidente en funciones del Gobierno Catalán, merced a la aplicación descafeinada del articulo 155, no supieran nada del golpe, ni de los desvíos de fondos públicos para financiarlo, dada la eficacia de los servicios de información del estado y que aprobaran importantes remesas de dinero para pagar las deudas que el Gobierno Catalán había contraído con las farmacias y pagar los sueldos de los fun-

Abogados, fiscales, jueces y demás profesiones del Derecho, ¿entendieron y entienden la Constitución de 1978? que emanan los poderes del Estado.”, y en el Artículo 117 del mismo Cuerpo de Ley, dice: “1. La Justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la Ley”. Y estos hechos a que se alude, no son del agrado de los ciudadanos y no son afines a la

El Señor

D. TOMÁS SÁNCHEZ VAQUERO Falleció en Medina del Campo, el día 5 de marzo de 2019, a los 98 años de edad.

Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

Sus hijos, Daniel, Fausta, Fernando, Agustín(+), Tere y Rita Sánchez Vega; hijos políticos, Pepi, Pascual, Azucena y Manuel; hermana, Nieves; nietos, José Manuel, Sofía, David, Sergio, Daniel, Teresa y Beatriz; biznieto, Saúl; hermanos políticos, sobrinos, primos y demás familia. Ruegan una oración por su alma. El funeral de córpore insepulto se celebró el pasado miércoles día 6, a la 1 de la tarde, en la Iglesia Parroquial de San Antolín y, acto seguido, se condujo el cadáver al cementerio de “La Mota”. Ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, la familia agradece mediante este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.

✑ José María Macías

Constitución, de la cual, hasta día de hoy, se han modificado TRES artículos sin el conocimiento y aquiescencia del Pueblo Soberano y, desde 2012, en detrimento de su propio programa electoral, con sus REFORMAS y RECORTES, desnaturalizó la Constitución dejando sin efecto, o a su criterio o de su Partido Popular, Mariano Rajoy, el Articulado de los TÍTULOS PRELIMINAR, TÍTULO I, DE LOS DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES, y ninguneado y cuestionado el resto, puntualmente, lo que demuestra que aquellos que vociferan su CONSTITUCIONALIDAD, lo que pretenden es reducirla al extremo que hizo Fernando VII con “la Pepa”. Es tal su obsesión por cumplir tal propósito, que se olvidan de que la Constitución de 1978 fue la que se pudo tener, estando como estábamos entonces, sujetos aún a una Dictadura, y que su borrador padeció TRES MIL DOSCIENTAS enmiendas, por lo que se le aprobó como punto de partida para establecer en ESPAÑA un sistema del todo democrático, o que es decir, con la anuencia de “...todas las nacionalidades y regiones que la integran...”, con el total respeto a su idioma, fueros y costumbres, teniendo como nexos comunes del Estado, el Gobierno, la lengua, la Hacienda Pública y las Leyes,

que habrán de ser lo suficientemente claras para no ser interpretadas por nadie: Su aplicación deberá ser literal. Resulta curioso que, después de CUARENTA años de observancia de la Carta Magna y de la construcción y consolidación de la democracia, nos enteremos la mayor parte de los ciudadanos de este país de la existencia de una Fundación fascisto-franquista llamada “Francisco Franco”, subvencionada o mantenida económicamente por los españoles, a través del Estado; que los herederos del dictador más cruel y sanguinario de la Historia de España, segundo en el listado mundial, a este efecto de la O.N.U., hayan disfrutado y disfruten de un legado procedente del prolongado mandato dictatorial ejercido por Franco durante CUARENTA años, sin que nadie investigue la procedencia de los más de MIL MILLONES de Euros que dice la Prensa estaba o está valorada la tal herencia, cantidad que no parece proceda del ahorro de los emolumentos del dictador, claro que la AMNISTÍA FISCAL que emitieron las Cortes franquistas tenía como finalidad el proteger los expolios efectuados a los asesinados y desaparecidos por sus verdugos, evitando toda investigación al respecto; que se haya legalizado un Partido Político, VOX, heredero directo de aquel Partido Único tan nefasto para

cionarios por la mala gestión y los presuntos desvíos de fondos públicos que estos sinvergüenzas habían cometido para comprar las urnas y financiar el golpe. Una vez más tenemos que felicitar a nuestra Guardia Civil por su eficaz trabajo, su constancia y competencia en la investigación, la obtención y aportación de pruebas pese haber sufrido en sus carnes la provocación, agresiones, calumnias, el acoso y las mentiras de los cómplices de estos sinvergüenzas que s e s i e n ta n e n e l ban qui llo , que sepan que cuentan con nuestro agradecimiento, por ser fieles a sus ideales, haciendo honor a su lema que dice “El Honor es mi Principal Divisa” Este concepto del honor debe entenderse, según la propia doctrina de la Institución, como "la cualidad moral que lleva al más exacto cumplimiento de los deberes", lo que nos puede dar una idea de lo que es la Guardia Civil. la democracia española, que no puede decir ni demostrar que tenga “las manos limpias”, Partido éste de extrema derecha alimentado con la doctrina de aquel, a juzgar por su proclamas. Ninguno de estos tres puntos acordes con lo que la CONSTITUCIÓN expresa en el conjunto de su Articulado y, con respecto al último citado, se lee en el Artículo 6 de la CE: “Los Partidos Políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la Ley. Su estructura y funcionamiento deberán de ser democráticos”. Desde su aparición, lo manifestado en sus reuniones y/o mítines, no parecen tener ningún respeto a la Constitución ni a las Leyes y, desde luego, ni su estructura interna ni su funcionamiento son democráticos, con lo cual se manifiesta la vulneración de este Artículo. El mismo respeto a la Constitución y a las Leyes se exige a los sindicatos de trabajadores y asociaciones empresariales y el que su estructura y funcionamiento sean democráticos, por medio de lo que expresa el Artículo 7, y bien merece la pena el que se analice si esto es de fiel cumplimiento. E importantísimo es lo que determina el Artículo 9.1: “Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del Ordenamiento Jurídico.”, y no al contrario, como parece desprenderse de muchas de las aciones de los referidos poderes.- (Continuará)


SABADO - 9 DE MARZO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

REGION

◗ FADEMUR

Las emprendoras del mundo rural unen sus fuerzas contra la despoblación

La soledad que sufren los proyectos de emprendimiento en el medio rural es el principal escollo que fuerza a sus responsables, el sector joven y más dinámico de la población, a abandonar sus pueblos

Cada una de las 120 mujeres rurales y emprendedoras que se han dado cita en el I Encuentro de Emprendedor@s Ruraltivity celebrado en Madrid por FADEMUR (Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales) tiene una historia personal. Sin embargo, la mayoría de los problemas son compartidos por todas ellas: sufren la misma falta de servicios básicos que el conjunto de la población rural (20% de la población total que ocupa el 90% del territorio), pero soportan peores tasas de desempleo (sobre el 42%), unos techos de cristal más difíciles de romper que en las ciudades y mayores cargas familiares ya que en los pueblos existen menos servicios para la población dependiente. Así y todo, las mujeres rurales “no se rinden”, luchan por quedarse en sus pueblos y hacerlo con independencia económica. Para ello, apuestan por ellas mismas y emprenden sus propios proyectos de autoempleo. Así lo demuestra que, en los pueblos, el 54% de los emprendimientos son puestos en marcha por mujeres (frente al 30% en las ciudades). Con el objetivo de impulsar sus proyectos, en 2018 FADEMUR puso en marcha Ruraltivity, la primera lanzadera de startups rurales que finaliza su primera edición con el encuentro de 120 de sus integrantes. Durante la cita en Madrid, las participantes han expuesto su problemática frente a personalidades como la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo Roces; la comisionada del Gobierno para el Reto Demográfico, Isaura Leal Fernández; la directora general de Desarrollo Rural y Política

Forestal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Isabel Bombal Díaz; y la experta en el tercer sector, Begoña Gómez Fernández, además de numerosos representantes de instituciones y empresas. Las mujeres rurales no se han quedado en el diagnóstico del problema, tienen muy claras las soluciones y, en boca de su presidenta, Teresa López López, las han reivindicado en la Escuela Julián Besteiro en la que ha tenido lugar el Encuentro. “Pedimos facilidades para acceder a la financiación y a las convocatorias de ayudas. Queremos un acceso digno a la banda ancha y a la cobertura móvil para poder romper con el aislamiento de nuestros proyectos. Exigimos que promocionen la Ley de Titularidad Compartida de una vez por todas para que las compañeras agricultores y ganaderas puedan ser independientes ahora y envejecer con pensiones dignas en el futuro. Y, por supuesto, necesitamos que se nos garanticen los mismos servicios y derechos básicos de los de los que ya disfrutan el resto de ciudadanos”, ha dicho la presidenta de FADEMUR en relación a la falta en los pueblos de transporte público, servicios sanitarios y centros educativos. Por último, desde FADEMUR han asegurado que “habrá segunda edición de la lanzadera Ruraltivity y ésta avanzará en la formación, promoción y comercialización que viene ofreciendo a los proyectos procedentes del medio rural”. Además, han prometido que traerá sorpresas y han recordado que para presentar un proyecto sólo hay que entrar en www.fademur.es.


Comarca

22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 9 DE MARZO DE 2019

◗ Castronuño

Los quintos “echaron sus versos” en el “Domingo Gordo” de Carnaval con gran éxito

Más de 2.000 personas acudieron a esta celebración J. Rochas

El municipio de Castronuño celebraba el tradicional ritual “Los Versos de los Quintos” en el “Domingo Gordo de Carnaval”. Un acto que cada año atrae a más turistas y que según el alcalde de la localidad, Enrique Seoane, “acudieron más de 2.000 personas”. Los jóvenes Ana, Carlota, Carol, Daniela, Iván, Lidia, Mandi, Mario, Marta, Martu, Naroa, Pedro y Regina, quienes este año cumplen 18 años, se convirtieron en los protagonistas de la jornada al ser “Los Quintos” de Castronuño. Y es que el pasado domingo, a las 16.00 horas en el pago de “Carretejar”, los muchachos se encargaron de dar vida a una nueva edición de “Los Versos de los Quintos”, una de las tradiciones más emblemáticas de esta localidad. Según el alcalde del municipio, Enrique Seoane, “hasta más de 2.000 personas quisieron presenciar este acontecimiento”, un rito ancestral que se celebra desde hace más de un siglo. Y es que este acto se ha convertido en una fecha clave para los castronuñeros que cada vez acogen a más turis-

tas; por este motivo, el Ayuntamiento solicitó la Declaración de Interés Turístico Regional para el evento, sin embargo no se lo concedieron. “Si en la nueva legislatura vuelvo a ser alcalde, lo solicitaré otra vez, ya que las excusas que nos pusieron eran de escasa importancia”, añadió Enrique Seoane. El ritual comenzó a las 15.30 horas de la tarde, momento en el que los once Quintos, vestidos con un mantón de Manila atado al torso y tocados con un sombrero del que cuelgan numerosas cintas multicolores, subían a los lomos de sus caballos, ya que junto a ellos realizaron el desfile desde el Ayuntamiento hasta el pago de “Carretejar”. El público, tanto del municipio como de otras localidades, esperaba impaciente la llegada de los once jóvenes. De esta manera se posicionaron en forma de semicírculo frente a los “Quintos”. Poco después comenzó el espectáculo y los jóvenes pasaron de uno en uno para, como se dice en la jerga local, “echar el verso”, un verdadero discurso rimado, que según explica Seoane se trata de “ una presentación en sociedad, en la que se relata en tono de humor

su procedencia familiar, anécdotas que le hayan ocurrido a él o a sus familiares y amigos”. Pero no sólo abarcan las andanzas cercanas, sino que a veces también engloban temas políticos del panorama nacional, llegando a hacer una crítica social. En esta edición, la actual polémica que ha habido con los másters también ha sido protagonista en uno de los versos recitados. Normalmente estos discursos no son escritos por los “Quintos”, sino que se pide la colaboración de otras personas, “existe la figura del

versador, incluso hay gente que ha escrito versos en más de cuarenta ocasiones”, afirmó Enrique Seoane, quien ha elaborado un discurso este año y el pasado. Tras el relato de los versos se dejó libre la calzada para que los caballos pudieran trotar por ella, pues llegó el momento de “correr las cintas”. Empuñando un punzón de madera, los “Quintos” tuvieron que pasar con sus caballos al galope bajo el avión y coger las máximas cintas posibles, las cuales fueron entregadas a sus familiares y amigos posteriormente.

Para concluir el evento, los once “Quintos”, acompañados de la banda de música, recorrieron las calles del pueblo haciendo partícipes de la fiesta a todos los vecinos y acompañantes. Así mismo, este “Domingo Gordo de Carnaval” que aguarda la fiesta de “Los Versos de los Quintos” se volvió ha convertir en un auténtico éxito. Por este motivo, al año que viene se volverá a solicitar la Declaración de Interés Turístico Regional, para que esta celebración siga creciendo a la vez que se mantiene la tradición.

“Quinta” en su caballo con las cintas


SABADO - 9 DE MARZO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SABADO - 9 DE MARZO DE 2019

◗ El Carpio

Una gymkhana para niños y mayores puso fin a las fiestas de Carnaval

“Los Unicornios” fueron los ganadores del concurso de disfraces celebrado el pasado sábado JG Rochas

“Los Unicornios”, disfraz ganador del concurso

El fin de semana pasado el Carnaval llegaba a la localidad de El Carpio para hacer disfrutar a sus habitantes. Desfiles, concursos, discomovidas y gymkhanas fueron algunas de las actividades que se celebraron durante estas fiestas. Los carpeños comenzaron las fiestas de Carnaval el sábado por la noche, con el pregón que ofrecieron los “Quintos del 2000” desde el balcón del Ayuntamiento. Posteriormente, discurrió el desfile por las calles del pueblo, el cual estuvo amenizado por la charanga “Los de Antaño”. El desfile finalizó en el Centro Cívico, y fue entonces cuando se dio paso al concurso de disfraces, que estuvo acompañado por la música de la discomovida Kebanna. En dicho certamen había varios premios: el mejor disfraz, ”Los Unicornios” ganó 500 euros; el segundo, “Las Diosas de la Naturaleza, se hizo con un premio de 200 euros; y el tercero, “Las tumbas” obtuvo una cuan-

tía de 100 euros. Hay que destacar que también hubo premio para la mejor pareja disfrazada, “Jack Sparrow” (Piratas del Caribe); y por parte de la discomovida también hubo un galardonado. Al día siguiente, el domingo por la tarde se realizó el II Desfile de Carnaval que puso fin en el Centro Cívico, donde se pudo volver a disfrutar de un baile y un refresco, gracias a la colaboración del AMPA y la Asociación de Mujeres. El lunes por la tarde hubo una discomovida infantil, en donde los más pequeños realizaron diferentes coreografías, disfrutaron de varias animaciones y recibieron caramelos. Por último, el martes de Carnaval se celebró una Gran Gymkhana destinada para los niños y mayores que fueran disfrazados. Los concurrentes tuvieron que superar varias pruebas gigantes para ser los ganadores. Finalmente, al acabar la Gymkhana se hizo un sorteo con regalos para las personas que habían participado en ella.

◗ Rueda

La Guardia Civil investiga a una persona como autor de un delito de hurto de vallas Tras un dispositivo operativo han sido recuperadas y entregadas a su propietario 10 vallas de cerramiento de obra valoradas en 400 euros Redacción

La G uardia C ivil de Valladolid, ha procedido a la investigación de una persona, G.J.G, varón 34 años, como supuesto autor de un delito de hurto de diez vallas de cerramiento de obra, cometidas en el paraje “Arroyo de la Morejona” de la localidad de Rueda. Gracias a la colaboración ciudadana y tras dar aviso al 062 (Central Operativa de Servicios de la Guardia Civil) en el que se comunicaba, la presencia de una furgoneta sos pechos a, por el paraje “Arroyo de la Morejona” de la localidad de Rueda, una patrulla de Seguridad Ciudadana de la Guardia Civil de la demarcación se trasladaba a la zona, dando como resultado la localización de dicho vehículo en las obras de una bodega. Después, observaron como el

investigado introducía el material hurtado en la furgoneta. Esta actuación se enmarca dentro del Plan Revitalización contra S us tracciones en Ins talaciones Agr ícolas y Ganaderas, por lo que se crearon los Equipos ROCA con el fin de incrementar la seguridad de estas explotaciones mediante una vigilancia permanente y una mayor comunicación con los colectivos afectados. Hay que recordar que ante cualquier sospecha de vehículos o pers onas que puedan cometer algún ilícito penal, está a disposición del ciudadano el teléfono de emergencias de la Guardia Civil 062, a través del cual la Guardia Civil le atenderá directamente. La Guardia Civil ha instruido las correspondientes diligencias remitidas al Juzgado de Instrucción de Guardia de Medina del Campo.


SABADO - 9 DE MARZO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SABADO - 9 DE MARZO DE 2019

Las Lechuzas, disfraz ganador de las Botargas

Los Estudiantes, disfraz ganador de las Mojigangas

◗ La Seca

“El entierro de la Sardina” puso el broche final a las Botargas y Mojigangas Por otro lado, la “Sardina Verdeja” fue indultada tras realizarse una votación en las redes sociales JG Rochas

Un año más, los habitantes de La Seca se disfrazaron para disfrutar de las fiestas de Carnaval, unas celebraciones que tuvieron un dulce final gracias a la sardina elaborada con pan de leche y un chocolate que se ofreció a los asistentes. El pasado sábado los lasecanos comenzaban la jornada con una degustación de paella, con la que cogieron fuerzas para afrontar el resto de la jornada. Y es que a las 6 de la tarde se llevó a cabo el llamamiento de las Botargas en la carpa municipal, donde se hizo otro aperitivo de empanadas y golosinas. Después de esa pequeña merienda, empezó el desfile hasta el Polideportivo “La Olma”, donde se realizó el Concurso de Botargas con doce participantes. El veredicto del jurado decidió que el primer premio de 300 euros fuera destinado a Las

Lechuzas; el segundo, con una cuantía de 250 euros, recayó en Los Dioses del Verdejo; y en tercer lugar, con una recompensa de 200 euros, quedaron Las Loritas. Por último, en la carpa municipal, la discomovida “Origen”, amenizó el Baile de Disfraces. Al día siguiente, el domingo, los lasecanos volvieron a iniciar la jornada carnavalesca con una degustación de alubias y almejas. Ya por la tarde, en la carpa de la Plaza hubo un Baile de disfraces, que fue el preludio del Concurso de “Mojigangas”. En este certamen se contó con tres premios: un primero de 125 euros, que lo ganaron Los Estudiantes; un segundo, de 100, que fue destinado para Los Osos Panda ; y un tercero, de 75 euros, para Los Pimpinelas. Al finalizar el concurso se entregaron los premios de las “Botargas” y “Mojigangas”. La mañana del lunes discu-

rrió con un taller infantil de máscaras, al tiempo que la programación de la tarde contempló una fiesta de carnaval, con pinchos y premios, en el Bar Vintage. Finalmente, un “picoteo” en el Bar “Southfork” puso fin a esta jornada.

El último día de estas fiestas de Carnaval, el martes, empezó con otro taller infantil de disfraces hechos con material reciclado. Ya por la tarde, los habitantes de la Seca se prepararon para acudir al “Entierro de La Sardina”, un ritual que represenLa “Sardina Verdeja”

ta el fin de este festejo. En esta edición, el nombre de este pez era la “Sardina Verdeja”, la misma fue indultada al ganar con un 78% en una votación a través de las redes sociales, siendo una de las novedades de este año. Así mismo, la “Sardina Verdeja”, la cual fue elaborada por el AMPA del CEIP César Bedoya, no se quemó, tal y como estaba previsto. Hay que destacar que el arenque, debido al gran vínculo que presenta con el proceso de elaboración del vino verdejo, podrá ser contemplado por los visitantes hasta la Fiesta del Verdejo los días 27 y 28 de abril, donde será expuesto y finalmente quemado. Por último, los Carnavales de La Seca volvieron a poner punto final de una manera muy dulce, y es que la panadería José Pérez elaboró una sardina gigante de pan de leche para que los asistentes pudieran degustarla junto a un chocolate caliente.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

COMARCA

SABADO - 9 DE MARZO DE 2019

◗ Fresno el Viejo

Los fresneros celebran el Carnaval por partida doble

Este fin de semana los bares del municipio han organizado de nuevo las carnestolendas Rochas

El Encierro y Capea de “Vacas de Trapo” y “A correr las cintas” fueron los eventos más importantes de las fiestas de Carnaval de Fresno el Viejo, donde este fin de semana se podrá volver a disfrutar de las carnestolendas. A los habitantes de Fresno el Viejo les encanta el Carnaval, y así lo han demostrado este año debido a que este fin de semana volverán a sacar sus disfraces del armario. Y es que según dicta la tradición, los días grandes de Carnaval en este pueblo son una semana después al resto de localidades, ya que hace muchos años coincidían con el pueblo vecino, El Carpio, y pensaron que así iría más gente de la Comarca. De este modo, los bares de Fresno el Viejo ya tienen todo preparado para ofrecer esta noche un nuevo espectáculo carnavalesco, además también habrá diferentes concursos de disfraces para

que participe todo aquel que quiera.

PRIMER FIN DE SEMANA DE CARNAVAL

Por otro lado, Fresno el Viejo ya se ha adentrado en estas carnestolendas desde el pasado 1 de marzo. Y es que el Ayuntamiento de dicho municipio organizó diferentes actividades para sus vecinos. El pasado viernes se llevó a cabo la inauguración del Carnaval en el salón del Ayuntamiento, donde hubo sorpresas y una actuación de flamenco a cargo de “La Keka”. Al día siguiente, sábado, se celebró el Concurso de Disfraces con tres premios: el primero, con 300 euros, recayó en un grupo de chicas que llevaban un disfraz de conejo; el segundo, con 125 euros, fue destinado al “Coro de Gospel”; y el tercero, con 75 euros, lo ganó un joven disfrazado

de abeja. En la jornada del domingo se esperaban los platos fuertes de estos festejos. En primer lugar, se desarrolló el Encierro y Capea de “Vacas de Trapo”, un acto que según el alcalde de la localidad, Luis Miguel Muñumer, “estuvo muy concurrido y el buen tiempo ayudó a que hubiera mucha parti-

cipación”. Después del encierro, se procedió a realizar el acto “A correr las cintas”, se trata de una tradición donde los participantes cogen los lazos a caballo. Hubo dos premios para los dos primeros clasificados: el primero, con 100 euros, lo ganó un caballista de Nava del Rey; y el segundo, con

50 euros, fue destinado a un joven de Póveda de las Cintas, Salamanca. Finalmente, el lunes se celebró en el salón del consistorio un baile infantil de disfraces, que fue la actividad encargada de concluir el programa organizado por el propio Ayuntamiento de Fresno el Viejo.

Reina: la muerte de su esposo, Felipe El Hermoso. Más de trescientos tordesillanos han dedicado su tiempo a ensayar esta recreación histórica, para que el día de la actuación

todo saliera perfecto. La iniciativa ha posicionado a la llegada de Reina Juana I de Castilla como parte muy importante de la historia de la ciudad, siendo una fecha especial para la villa.

Encierro de “Vacas de Trapo”

◗ Tordesillas

Juana I de Castilla “regresó” el pasado sábado a la localidad Centenares de vecinos participaron en esta recreación histórica J.G Rochas

El pasado sábado Tordesillas recibía una visita muy especial, la de la Reina Juana I de Castilla”. Y es que una recreación histórica, organizada por el Centro de Iniciativas Turísticas, hizo que centenares de vecinos dieran vida a estos personajes. Un año más, el Centro de Iniciativas Turísticas, CIT, de Tordesillas programó el pasado sábado la recreación histórica de la “Llegada” de la Reina Juana al municipio, personaje que fue encarnado por María Gallego Alvarez; a su lado, estuvo Yaiza Gil Barragán que se encargó de

representar a la pequeña infanta Catalina de Austria. El evento se inició en la Puerta de la Villa, a las 19.30 horas, en esos momentos Tordesillas regresó al año 1509, cuando Juana I de Castilla hizo su entrada en la localidad, protegida por sus Monteros de Espinosa y acompañada por su hija Catalina, sus damas de compañía, su padre Fernando el Católico y los numerosos monjes custodios del féretro de Felipe El Hermoso. Poco a poco, los asistentes se iban acercando a la Plaza Mayor para poder contemplar la escena de la llegada de Doña Juana y su cortejo. Minutos más tarde, en la

Puerta del Foraño, a las 20.15 horas, Hernando de Tovar, capitán de los Monteros, ordenó abrir las puertas para dar paso a la comitiva, que se adentró en la localidad amurallada. De nuevo en la Plaza Mayor, a las 20.30 horas, Fernando el Católico intentó persuadir a su hija para que se quedera en Tordesillas. El acto conmemorativo finalizó en el Palacio Alto, sobre las 21.00 horas, escenario en el que la Reina Juana permaneció, junto a su séquito, durante los siguientes 46 años. Pasadas las 9, los concurrentes presenciaron uno de los pasajes más dolorosos de la vida de la

Día de la Reina Juana I de Castilla// Foto: Diego Rayaces


COMARCA

28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 9 DE MARZO DE 2019

Mujeres en el vídeo-forum el miércoles con la pancarta reivindicativa

◗ La Seca

Varias actividades han sido programadas para celebrar el Día de la Mujer “Los Simpsons, ganadores del primer premio del IV Concurso de Disfraces

◗ Rueda

Los colores, los disfraces y el jolgorio han sido los ingredientes principales del Carnaval 2019 Las fiestas carnestolendas comenzaron con “Algo se está cocinando en Rueda” JG Rochas

Los caleros despedían el martes las fiestas de Carnaval tras pasar unas jornadas llenas de alegría y diversión. Y es que el Ayuntamiento de Rueda programó diversas actividades tanto para niños como para mayores, como por ejemplo el Concurso de Disfraces. El viernes, 1 de marzo, se sirvió el primer aperitivo de estas fiestas de Carnaval con la actividad “Algo se está cocinando en Rueda”, organizada por el Colegio Público Nuestra Señora de la Asunción y la Escuela Infantil de Rueda. El evento acogió a profesores y alumnos, quienes se disfrazaron de diversas temáticas gastronómicas, como por ejemplo: cocineros, camareros, paelleras con arroz, racimos de uvas del Verdejo y muchos alimentos más. Después, se realizó un desfile por la localidad que tiñó de color y alegría las calles que por las que pasaba; además, la charanga añadió un toque musical a este festín que finalizaría en la Casa de La Cultura, una vez allí dentro, los asistentes continuaron la juerga con bailes y cantos. Y para coger fuerzas, el AMPA San Sebastián ofreció a todos los concurrentes un chocolate con bizcochos. La jornada del domingo comenzó con el desfile y Concurso de disfraces en la Casa de La Cultura. Un año más, todos los vecinos de Rueda no se quisieron perder el IV Concurso de Disfraces, uno de los momentos

más relevantes de estas fiestas. Al inicio de la cabalgata iban las personas que no participaban en el concurso, y tras ellos los disfraces que sí se presentaban al certamen. El Ayuntamiento obsequió a todos los niños participantes con un cucurucho de golosinas, y para todos los asistentes se ofreció otro chocolate con bizcochos. Tras haber podido contemplar todos los disfraces que participaban en el concurso, el jurado, formado por la alcaldesa, Dolores Mayo, y el concejal de Rueda, David Abril, valoró a los diferentes grupos y elaboraron su veredicto. Un técnico del Ayuntamiento fue el encargado de custodiar los sobres con las puntuaciones y calcular el fallo del jurado que se comunicó el martes. Las actividades del lunes de Carnaval se trasladaron al Centro

Cívico y al Hogar del Jubilado, donde hubo varios talleres para los más pequeños y dos sesiones de cine, una infantil y otra para adultos. Ya el martes, 5 de marzo, los caleros se preparaban para despedir las fiestas de Carnaval. En primer lugar, hubo un taller Prelaboral de Rueda que llevó sus productos y un chocolate a la Casa de La Cultura. Después, durante el baile, Dolores Mayo comunicó los ganadores del Concurso de Disfraces. El primer premio, dotado con 150 euros, fue para “Los Simpsons”; el segundo, con 90 euros, lo ganaron Los “Trolls”; y el tercero, con 50 euros, fue a las manos del grupo “El Descorches”. Para concluir el programa festivo se llevó a cabo un baile y los niños recibieron un regalo para que la despedida del Carnaval no fuera tan amarga.

Carnavales en Rueda 2019

Los actos concluirán con una charla de sensibilización el próximo 18 de marzo JG Rochas

El el Ayuntamiento de La Seca ha organizado un programa con varias actividades entorno al Día de la Mujer, colaborando con el grupo de mujeres de La Seca. Los actos comenzaron el pasado miércoles con la intervención de Jesús Salviejo Sánchez, Educador de las Aulas de Cultura de la Diputación Provincial de Valladolid, quien ofreció un video-fórum en el Centro Social de La Seca. A lo largo de esta actividad se pudo visualizar la película: "La Estación de las Mujeres", de la directora india Leena Yadav. Y es que estas Aulas de Cultura de la Diputación Provincial de Valladolid, a través de sus educadores, han profundizado en la tarea educativa con el objetivo de conseguir un cambio, de forma constructiva e inteligente y desde la igualdad. De esta manera, ayer, 8 de marzo, las vecinas de La Seca mostraron una gran pancarta con el siguiente lema, el cual ha sido elegido por ellas: “Ni un paso atrás”. Tras mostrar esta frase reivindicativa se dio paso a un almuerzo organizado por el propio colectivo de mujeres. El Ayuntamiento colaboró con ellas en la elaboración de las tarjetas por la Igualdad y los Derechos de la Mujer, que estarán expuestas en el Centro Social hasta que finalicen las jornadas del Día de la Mujer. Ya en la mañana de hoy, sábado, el área de Turismo y Cultura ha programado “La Seca, copa en mano: La mujer en el mundo del vino. Tiempo de poda en la cuna del verdejo”, la cual se llevará a cabo a partir de las 10.00 horas. Se trata de un acto lúdico, cultural y turístico, que permitirá valorar las labores que realizan las mujeres

en el campo, como por ejemplo en la elaboración del Verdejo, vino tan característico en esta localidad. Las mujeres participan en este proceso de diferentes formas, tanto en el momento de la poda como en las bodegas. Para demostar la valía de la mujer en el sector vinícola, el Ayuntamiento de La Seca ha contado con la colaboración de varias expertas en la materia. En primer lugar, con la emprendedora Marta Cantalapiedra que ha lanzado el vino “Saturnino Cantalapiedra”; en segundo lugar, con las trabajadoras autónomas de la viticultura Inmaculada Recio y Rebeca Román; y también con Bodegas Protos que abrirá su instalación en La Seca para conocer el trabajo de Sheila Álvarez, auxiliar de laboratorio de la instalación, y que compartirá el papel de la mujer en esta última fase en la elaboración de vino. Hay que destacar que el evento estará acompañado con una degustación de vino y varias guías por los viñedos. El lunes, 11 de marzo a las 18.00 horas, se ofrecerá un Taller de Teatro Social, impartido por Candela TeatroComunidad en el Salón Cultural La Cilla. Es una actividad abierta y que irá destinada a todos los públicos, ya que entraría dentro del programa de Educación para la Ciudadanía Global de la Diputación de Valladolid, en el que La Seca forma parte junto a otros 23 municipios de la provincia. Por último, para concluir el programa de actividades, el próximo 18 de marzo, a las 18.00 horas Centro Social, se ha programado una charla de sensibilización: “Género y salud”. Este discurso pertenece al Programa Frida que desarrolla Proyecto, siendo una actividad abierta a todos los públicos y edades.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

COMARCA

SABADO - 9 DE MARZO DE 2019

◗ Ataquines

Éxito rotundo en la Fiesta Degustación de la matanza del cerdo celebrada el sábado

Más de 550 personas disfrutaron de este ágape que se está consolidando como uno de los mejores eventos gastronómicos del pueblo J.Rochas

El pasado sábado los ataquineros celebraron la FiestaDegustación de la matanza del cerdo, un evento que organiza el Ayuntamiento de la localidad con la colaboración de la Asociación de Mujeres “La Morenita”. “Éxito rotundo”, así ha definido el alcalde de Ataquines, Jesús Valero Llorente, a la Fiesta-Degustación de la matanza del cerdo del pasado sábado. Y es que “más de 550 personas” decidieron darse un festín gastronómico, aseguró el alcalde. Hace una semana, a las 15.00 horas de la tarde comenzaba la ya tradicional Fiesta-

Degustación de la Matanza, un evento en donde se puede conocer de primera mano la elaboración de los productos derivados del cerdo, como por ejemplo chanfaina, patatas con sangrecilla, lomo, chorizo cocido en vino, morcillas y un sinfín de manjares. El precio de este ágape es de cinco euros y cada año reúne a más comensales, ya que ningún ataquinero se quiere perder esta fiesta gastronómica. Además, las buenas temperaturas que hizo el pasado 2 de marzo colaboró para que la degustación se cubriera de gloria. Tantos son los vecinos que quieren presenciar este evento gastronómico, que según Jesús

Valero “hay que tomar medidas para el año que viene porque el local se queda pequeño”. Por este motivo, el edil mayor del municipio ya ha pensado dos opciones para que nadie se quede con las ganas de probar estos manjares, “habrá que con-

trolar el aforo o hacerlo en el polideportivo”. Para concluir la jornada, el Ayuntamiento de Ataquines programó una discomovida para que los concurrentes de la fiesta de la Matanza terminaran la jornada con alegría.

Así mismo, el alcalde de Ataquines afirma que “al año que viene esperan poder volver a realizar esta FiestaDegustación”, ya que se está consolidando como uno de los eventos gastronómicos más importantes del municipio.

Participantes elaborando los productos de la matanza// Foto: Producciones Pichi

◗ Nava del Rey

Un baile infantil de disfraces concluyó las fiestas de Carnaval “Alicia en el país de Las Maravillas” fue el disfraz ganador del concurso J.G Rochas

Nava del Rey despidió las carnestolendas con un gran Baile Infantil, y es que los navarreses tuvieron varias jornadas repletas de actividades como por ejemplo un concurso de disfraces, el cual ganó “Alicia en el país de Las Maravillas”. Tras varios talleres infantiles de Carnaval que se desarrollaron días previos al 1 de marzo, esa jornada tocaba mostrar los conocimientos aprendidos en dichos cursos y ponerlos en práctica en el pasacalles que se llevó a cabo a las 12.00 horas, donde los niños expusieron los trajes que portaban con alegría y simpatía. Ya el sábado, 2 de marzo, hubo una clase de zumba destinada a los más pequeños, y después, a partir de las 19.00 horas se realizó un desfile por los bares de la localidad. Tras acabar el pasacalles, comenzó el concurso de disfraces, todos los navarreses se habían esmerado mucho en elaborar sus disfraces, ya que había 900 euros a repartir en premios. Cuando todos los asistentes se reunieron en la Casa de la Cultura se empezaron a entregar los premios a los ganadores. Así mismo, los campeones del certamen, con un premio de 500 euros, fueron los integrantes de “Alicia en el país de Las Maravillas; en segundo lugar, con una cuantía de 250 euros, quedaron “Los Fuegos

Artificiales”; el tercer puesto, con 50 euros y un jamón, recayó en “Los Trofeos”; y el cuarto y quinto puesto, con un jamón para cada uno, fue a manos de “Los Cupcakes” y “Las Boxeadoras”, respectivamente. Sin embargo, la fiesta no terminó con la entrega de premios, sino que los asistentes se quedaron bailando con la música de la discomovida. En la jornada del domingo, por la tarde, los más pequeños acudieron a un taller de pintacaras y a un hinchable. Después, al caer la noche, un concierto del cantante Alfonso Pahino deleitó con su música a los concurrentes. El lunes por la tarde, en la Casa de la Cultura, la discomo-

vida Adama amenizó el Baile Infantil, donde los niños y niñas disfrutaron al ritmo de la música y con los disfraces de sus personajes favoritos. Después, el Ayuntamiento repartió un obsequio para los pequeños. El martes, 5 de marzo, finalizaron las actividades de Carnaval. Por este motivo, se organizó un nuevo Baile Infantil para que los niños y niñas acabaran los festejos con un buen sabor de boca. Pero antes de terminar el acto, el AMPA “Pico Zarcero” concedió un obsequio a las criaturas. De esta forma, Nava del Rey despide otras carnestolendas, las cuales han divertido a sus habitantes al igual que todos los años pasados.

Blanca Martín González

“Alicia en el país de Las Maravillas”, disfraz ganador

◗ Nava del Rey

La junta local del PP propone a Blanca Martín González como candidata a la Alcaldía Redacción

La junta local del Partido Popular de Nava del Rey se ha reunido a lo largo de las últimas semanas, y ha decidido, por unanimidad, proponer al comité electoral el nombramiento como candidata a la Alcaldía de Nava del Rey a Blanca Martín Gonzalez, actual Teniente de Alcalde, portavoz y Concejal de

Cultura y Turismo. Blanca Martín tiene 44 años, está casada y es madre de dos hijas; además, conoce perfectamente el Ayuntamiento de Nava, ya que durante los últimos cuatro años, ha desempeñado diferentes funciones en el mismo. De esta manera, será el comité electoral provincial, órgano con potestad para ello, quien nombre a la candidata.


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SABADO - 9 DE MARZO DE 2019

◗ Castronuño

La escultura de una cantera será el acto protagonista del Homenaje a la Mujer

El Parque de la Muela será la ubicación de esta obra realizada por la joven escultora local María Acosta Hernández Redacción

Bajo el título “La Cantarera”, la escultura de una mujer a tamaño natural con un cántaro sobre su cabeza, pretende dar visibilidad al esfuerzo y sacrificio realizado por las mujeres que, generación tras generación, han portado con pesados cántaros transportando el agua para el consumo familiar, desde las fuentes y manantiales hasta sus casas. A las 12:30 de la mañana comenzará el acto “Homenaje a las mujeres”, organizado por el Ayuntamiento de Castronuño para la ocasión. Será en el Paseo del Parque de la Muela, junto al mirador, lugar en el que se descubrirá esta obra de arte, que a partir de ese momento pasará a formar parte del patrimonio arquitectónico y cultural del municipio. En palabras de su autora, María Acosta Hernández, “la

obra tiene una notable inspiración clásica, lenguaje estético que han heredado las culturas mediterráneas y que me ha parecido el más adecuado para ser comprendido por la mayoría de la gente. Sin embargo, dentro de este estilo he querido dar un giro a la representación de la mujer en el arte. Lejos de esas ‘Venus’ que posan pudorosas transmitiendo una sensación de delicadeza y fragilidad, he creado la imagen de una mujer altiva, orgullosa de su condición y de su trabajo. La expresión corporal es, a mi parecer, uno de los aspectos más relevantes de esta escultura”. Acosta muestra total satisfacción por el trabajo realizado y agradece que se haya contado con ella, mujer, joven y habitante del medio rural, para llevar a cabo este proyecto. “También espero poder dar visibilidad al trabajo que hace-

mos los artistas y la importancia y repercusión que tiene en la sociedad. Creo que es vital que haya una oferta cultural de calidad también en los entornos rurales y poner en valor su patrimonio. Para mí es un orgullo, como mujer y como artista, haber podido llevar a cabo este proyecto contando con el apoyo y el mecenazgo que me ha brindado mi pueblo, Castronuño”. El acto tendrá una parte institucional con las intervencio-

nes del alcalde, Enrique Seoane Modroño y de otros ediles del municipio. Después tomará la palabra María Acosta Hernández, autora de “La Cantarera”. Así mismo, se contará con la participación de la joven poetisa local, María Sotelo, con la actuación de bailes tradicionales a cargo del Grupo de Jotas de Castronuño y con la actuación musical de Las Perdidas, dúo formado por Rocío Torío y Rebeca Panedas,

componentes del grupo “De Perdidos al Trío”. El momento más esperado será en el que se descubra la obra “La Cantarera”, que pretende ser un homenaje perenne en reconocimiento al trabajo que las mujeres de Castronuño, y las de todo el mundo, han desempeñado a lo largo de la historia y que ha posibilitado el sostenimiento de muchas familias y el progreso de nuestra sociedad.

María Acosta Hernández, escultora de “La Cantera”

◗ Olmedo

Los olmedanos visitaron la Biblioteca Nacional para ver una exposición de Lope de Vega El Ayuntamiento de la localidad puso a disposición de los interesados un autobús para poder acudir a la capital española JG Rochas

El pasado viernes, 1 de marzo, el Ayuntamiento de Olmedo puso a disposición de los olmedanos un autobús para poder ir a la Biblioteca Nacional de Madrid, en donde se ubicaba una exposición de Lope de Vega. Así mismo, los habitantes de la localidad de Olmedo ponían rumbo a Madrid para poder visitar la exposición “Lope y el teatro del siglo de oro”. Se trata de una importante muestra cuyo material fotográfico lo aporta principalmente Pío Baruque Fotógrafos, un histórico de la villa que tras varias generaciones retratando la vida de los olmedanos posee un archivo fundamental de su memoria en imágenes. La exposición estuvo comisariada por Germán Vega, codirector del festival de teatro clásico de Olmedo y catedrático de la UVA, y Ramón Valdés, catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona e investigador del Grupo ProLope. Los propios comisarios fue-

José Sarrión

◗ Nava del Rey

El procurador en Cortes, José Sarrión, presenciará el primer acto de “Toma la Palabra”

En el evento también estará presente Enrique Seoane, alcalde de Castronuño Redacción

ron los guías de una visita que se desarrolló al detalle durante dos horas, y en la que destacó la sala dedicada a la obra “La dama boba”, una de las más representadas hasta el punto de llevarse al cine o ser adaptada para público familiar, en la versión que la vallisoletana compañía de teatro Pie

Izquierdo hizo de la mano de Esther Pérez Arribas. De esta manera los olmedanos pudieron disfrutar de una jornada cultural en la Biblioteca Nacional de Madrid, uno de los lugares más enriquecedores del patrimonio bibliográfico y documental de España.

“Tú hablas, José Sarrión escucha” ha sido el primero de los actos convocados por la recién creada asamblea de Nava del Rey Toma la Palabra, el cual se llevará a cabo mañana domingo a las 19.00 horas. El evento contará con la presencia del procurador en Cortes por IU-EQUO, José Sarrión, y el objetivo del primer acto de “Toma la Palabra”

es que los vecinos de Nava del Rey y los pueblos de alrededor puedan dirigirse a un procurador en primera persona para expresarle y transmitirle sus preocupaciones y necesidades más inmediatas. Además, también acudirá Enrique Seoane, alcalde de Castronuño, que trasladará su experiencia y compartirá con los navarreses sus propuestas para un desarrollo de la comarca en común.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

COMARCA

SABADO - 9 DE MARZO DE 2019

◗ Bienestar

La Diputación invierte en el período más de 195 millones de euros en mejorar la calidad de vida de las personas

Más de 111.000 habitantes se han beneficiado de las diferentes acciones de promoción de la mejora de la calidad de vida y de promoción personal a través de la cultura, el deporte y el ocio Redacción

El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, firmó el pasado viernes en Renedo de Esgueva los convenios de colaboración con Cáritas, Cruz Roj a y Banco de Alimentos, que han sido suscritos por Guenther Eduardo Boelhoff, director de Cáritas Diocesana de Valladolid, Eduardo Sánchez, presidente de Cruz Roja Provincial, y Jesús Mediavilla, presidente de la Fundación Banco de Alimentos, en un acto en el que también ha participado el alcalde de Renedo de Esgueva, Luis Fernández Carbajo y que ha servido realizar balance de las diferentes actuaciones llevadas a cabo en el presente mandato en materia de políticas destinadas a mejorar la calidad de vida de las personas. Jesús Julio Carnero ha recordado que “las personas que viven en nuestros pueblos

han constituido, junto con las políticas de empleo y el apoyo a nuestros ayuntamientos, el

tercero de los ejes básicos de la acción del Equipo de Gobierno de la Diputación de Valladolid,

con el objetivo de garantizar una mejora de su calidad de vida, consolidando las políticas

CON MOTIVO DE LAS ELECCIONES DEL DÍA 28 DE ABRIL DE 2019

sociales para contribuir a la cohesión social y a la eliminación de las desigualdades en nuestra provincia, adaptándolas a la realidad de nuestros pueblos y a las necesidades de los ciudadanos, especialmente de las personas y familias más vulnerables”. En este sentido, ha destacado que “las personas han ocupado el centro de nuestra acción de gobierno. Y lo hemos hecho con una visión preventiva e integral, incorporando el Diálogo Social a las políticas sociales, trabajando codo con codo con el Tercer Sector para afrontar con eficacia a las situaciones de vulnerabilidad social, atender a las nuevas realidades familiares, dar respuesta al reto demográfico que representa el envejecimiento de la población, luchar contra las situaciones de desigualdad y fomentar la participación de la población en actividades culturales, deportivas y de ocio”.

Ayuntamiento de Medina del Campo

Podrá consultar el Censo Electoral entre los días 11 y 18 del presente mes en la oficina de padrón de habitantes, en horario de mañana de 9:00 a 14:00 horas y en horario de tarde de 17:00 a 19:00 horas.

A fin de comprobar personalmente su inscripción y formular, en cada caso, las reclamaciones oportunas.

SERÁ REQUISITO IMPRESCINDIBLE LA PRESENTACIÓN DEL D.N.I O DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN VÁLIDO.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 9 DE MARZO DE 2019

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES VILLA ROMANA DE ALMENARA DE ADAJA-PURAS

La Villa Romana y el Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR), ubicado junto a la localidad de Olmedo, tenndrá el siguiente horario de visitas: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas visitables: Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana, con recreación histórico teatral y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Además, Parque Infantil Temático. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Para una mayor información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.

MUSEO DEL PAN, DEMOSTRACIOEl Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos, tiene los siguientes horarios de visita: De abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. De octubre a marzo, de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Además, hoy sábado y mañana dominngo, demostraciones de panadería Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.

NES DE PANADERÍA

CIN MATALLANA, CERRADO EL PARQUE INFANTIL

El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas guiadas a los restos del Monasterio, Centro de Interpretación del Ovino, Taller de la Lana y Palomar. Los horarios habituales de visita son: de octubre a marzo,

sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. De abril a septiembre. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Los lunes, cerrado. El Parque Infantil permanecerá cerrado hasta el día 23 de marzo. Para más información y reservas es absolutamente necesario concertar citas de visitas en grupo, contactar el teléfono: 983.72.15.99.

PEÑAFIEL: MUSEO PROVINCIAL DEL VINO

El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial y ubicado en el castillo de Peñafiel ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Todos los fines de semana. Sá bados, 12.30 y 17.00 horas. Domingos, a las 12.30 horas. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Además, hoy sábado, actividad infantil. Para mayor información y reservas en el teléfono 983.88.11.99. El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar, con los siguientes horarios. El horario de visitas de octubre a marzo, de martes a domingos y festivos, ininterrumpidamente de 11.00 a 18.00 horas. De abril y hasta septiembre será de martes a domingo y festivos de 11.00 a 21.00 horas. Para una mayor información y reservas: teléfonos 983 66.11.11 y 618.76.10.11.

VALLE DE LOS 6 SENTIDOS

VISITAS A LA CASA-MUSEO DE ZORRILLA

La Casa natal de José Zorrilla, ubicada en el número uno de la vallisoletana calle de Fray Luis de Granada, puede ser visitada, de forma guiada y gratuita, durante todo el año, de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Los domingos sólo en horario

de mañana. Para más información y reserva de grupos, contactar con el teléfono 983.42.62.66

CANAL DE CASTILLA DE RIOSECO

EN

MEDINA

El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura hasta marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. El barco “Antonio de Ulloa”, tras las pertinentes reparaciones, volvió a la actividad el pasado día 10 de febrero. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23

RED PROVINCIAL DE TEATROS EN La Red Provincial de Teatros que auspicia la Diputación Provincial de Valladolid en los municipios cuyas salas reúnen una serie de requisitos y están adscritas a dicha Red a efectos de cofinanciación, ofrece para los próximos días la siguiente programación: Villanueva de Duero ofrece la obra “Mi niñera favorita” del grupo de teatro “Tresbolillo Teatro & Mapping” hoy a las 19:00 horas. Los habitantes de Boecillo podrán disfrutar de la obra teatral “Suden Aika” del grupo de teatro “XYK Singers” hoy a las 20:00 horas. San Miguel del Arroyo acogerá la obra “Felicidad” del grupo de teatro “Tenemos Gato” hoy a las 20:00. Tudela de Duero ofrece hoy la obra “El poder de ser Thelma y Louise” del grupo de teatro “Lola Eiffel” a partir de las 20:00 horas. Castroverde de Cerrato acogerá la obra “100% burbujas” del grupo teatral “Bubble Factory” mañana domingo a partir de las 19:30 horas. 20:00 horas Peñafiel acogerá la obra “Felicidad” del grupo teatral “Tenemos Gato” mañana domingo a partir de las 20:00 horas. VARIOS MUNICIPIOS

CASTRONUÑO: CONCURSO DE RELATOS BREVES

Por tercer año consecutivo, el Ayuntamiento de Castronuño lanza a través de su biblioteca municipal un nuevo certamen del concurso de relatos breves.

En él podrán participar niños a partir de 8 años, así como jóvenes y adultos. Como novedad, en esta edición habrá una categoría no competitiva para niños de entre 5 y 7 años. La temática será libre, aunque será requisito imprescindible que Castronuño esté de alguna forma presente en los relatos. El plazo de admisión de los trabajos comprenderá entre los días 1 y 30 de marzo del 2019. Las categorías que entran a concurso son cuatro: niños de 8 a 11 años, niños de 12 a 14 años, jóvenes de 15 a 17 años y adultos, a partir de 18 años. Los premios consisten en importantes lotes de libros y diplomas acreditativos para los tres primeros clasificados de cada categoría, así como un premio económico para los primeros clasificados. El fallo del concurso se publicará en la web del Ayuntamiento de Castronuño el día 5 de junio. Posteriormente, durante las XIII Jornadas Culturales “Riberas de Castronuño”, que tendrán lugar en torno al mes de junio, se celebrará una gala literaria y de entrega de premios en la que los ganadores podrán leer públicamente sus relatos.

ACTIVIDADES EN VILLA DEL LIBRO EN URUEÑA

La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, abre en los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Más Libros y Libros; Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino” y TF Librería. Por otra parte, el Centro eLea “Miguel Delibes” ofrece la exposición “Abecedarios el arte de comunicar”, así como, en la Biblioteca de Efí meros Pluscuam(Im)Perfectos, “¡El Principito interactivo!”. También, taller de encuadernación artesanal de Urueña con Imprenta y Estampación “Los Gallipatos.

VARIAS EXPOSICIONES EN PIMENTEL

La sala de exposicions del

Suscríbete por tan sólo: C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com

Palacio de Pimentel, ubicada en la sede de la Diputación Provincial de Valladolid, en la vallisoletana calle de Las Angustias s/n, acoge la exposición fotográfica “Piedras”., de la que es autor Rafael Pablos. Por su parte, el Claustro del Palacio de Pimentel ofrece la muesta “Leyendas del Viento”, de Fernando Colomo y Adolfo Alonso Ares. Los accesos a ambas exposicones están sujetos a los horarios habitueales de la Sala de Exposiciones.

SALA DE EXPOSICIONES DEL TEATRO ZORRILLA.

La sala de exposiciones del Teatro Zorrilla, ubicado éste en la Plaza Mayor de Valladolid, acoge la exposición “Valladolid se dibuja con dos líneas”. Esta exposición ofrece un repaso de los 25 años de trayectgoria de su autor: J.M. Nieto Los horarios de visita son los habituales de la sala.

EXPOSICIÓN “ESPÍAS” EN SIMANCAS

Hasta el 31 de marzo, la localidad de Simancas acoge la exposición: “Espías: Servicios secretos y escritura cfrada en la Monarquía Hipánica”. Esta actividad tiene un horario matutino de 10.00 a 14.00 horas, y por la tarde de 17.00 a 21.00 horas en la Sala Juan de Herrera. Además, la entrada es gratuita. Un viaje al mundo del espionaje en la Monarquía Hispánica, principalmente en los siglos XVI y XVII, como instrumento esencial de los estados modernos ligado al surgimiento de la monarquía autoritaria, la diplomacia permanente y teorías políticas como el maquiavelismo. La exposición incluye más de 70 unidades documentales. Se organiza, como siempre, en tres salas, e ilustra tanto cuestiones relativas a la organización del espionaje (sala Juan de Herrera), como aquellas más asociadas al ámbito concreto de los espías (sala anterior a la Capilla) haciendo un énfasis especial en la escritura cifrada (Capilla). Este evento difunde el valor del patrimonio documental custodiado en el Archivo General de Simancas. Más información para visitas guiadas en el teléfono 983.59.00.03

5€ /mes


SABADO - 9 DE MARZO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


SABADO - 9 DE MARZO DE 2019

34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA ◗ Cultura

La Diputación de Valladolid presenta el Festival de Cortos ‘Rueda con Rueda’ organizado por la D.O Rueda

Hasta 37 bodegas de la Denominación de Origen Rueda ofrecen a los cineastas la posibilidad de rodar en sus viñedos e instalaciones Redacción

El diputado de Empleo y Desarrollo Económico de la Diputación de Valladolid, Victor Alonso, junto al director general de la de la Denominación de Origen Rueda, Santiago Mora, los coordinadores del Festival, Pedro del Río y Jaime Alonso de Linaje, y el director de la Seminci, Javier Angulo, presentaron el martes en la Sala de Recepciones del Palacio de Pimentel, el IV Festival de Cortometrajes ‘Rueda con Rueda’ organizado por la Denominación de Origen Rueda. 37 bodegas de la Denominación de Origen Rueda ofrecen a los cineastas la posibilidad de rodar en sus viñedos e instalaciones. El mejor corto del certamen será galardonado con 5.000 euros. Además, se mantiene el premio especial para los trabajos rodados por estudiantes de cine y audiovisuales. La D.O. Rueda ha abierto este martes la convocatoria de la cuarta edición del festival de cortometrajes online “Rueda con Rueda”. Este certamen, que cuenta con el apoyo de la SEMINCI y la Diputación de Valladolid, pretende promocionar y dar visibilidad a la Denominación de Origen Rueda entre los jóvenes, a la vez que ofrece la posibilidad de descubrir a nuevos talentos del mundo del cine. Javier Angulo, director de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, y Victor Alonso Monge, vicepresidente de la

Diputación Provincial de Valladolid, han acompañado a Santiago Mora, director general de la D.O. Rueda durante la presentación. La SEMINCI ha apoyado “Rueda con Rueda” desde sus inicios, con la proyección de los cortometrajes ganadores dentro de su ciclo Cine & Vino. También la Diputación de Valladolid apuesta por esta iniciativa cultural, y en esta cuarta edición se mantiene como un colaborador de primer nivel, con el objetivo de potenciar al máximo los recursos de la zona. Los coordinadores del festival, Pedro del Río y Jaime Alonso de Linaje, de la productora Plan Secreto, han presentado las bases de esta edición junto con la guía de localizaciones y un video resumen en el que los cineastas pueden ver algunos de los escenarios disponibles para las grabaciones. El requisito imprescindible para participar en este concurso es que durante el cortometraje aparezca al menos una botella de vino blanco de la D.O. Rueda. La temática es libre, puede rodarse en cualquier localización del mundo, y en cualquier idioma, siempre que se subtitule en castellano. El trabajo ganador será premiado con 5.000 euros. Además, el festival ofrece la posibilidad de rodar en las instalaciones y viñedos de 37 bodegas de la Denominación de Origen Rueda. Los cortometrajes rodados en la D.O. Rueda optarán al premio principal del festival y también al premio “Origen Rueda”, un galardón específico

◗ Aprobaciones

La Diputación de Valladolid aprueba el VII Plan Provincial sobre Adicciones 2019-2022 Redacción

La Comisión de Igualdad de Oportunidades y Servicios Sociales de la Diputación de Valladolid, presidida por el diputado Conrado Iscar, ha aprobado en la sesión del jueves la propuesta de aprobación del VII Plan Provincial sobre Adicciones 2019-2022. El anteriormente llamado Plan Provincial sobre Drogas se ajusta así a su contenido real, además de continuar con el trabajo realizado hasta la fecha, y abor-

da las ‘adicciones sin sustancia’ como uno de los principios generales del borrador del Plan que será aprobado en el Pleno de la Diputación del mes de marzo. Entre las distintas acciones de prevención comunitaria, el Plan incluye la implementación de acciones del mal uso de las TICs por parte de los jóvenes, así como la adicción al juego, al tiempo que contempla la sensibilización de los medios de comunicación sobre la gravedad de este problema. La Diputación prosigue con lo que de forma

para el mejor cortometraje rodado en las localizaciones de la denominación de origen, y que está dotado con 3.000 euros. Habrá también un premio de 2.000 euros para el mejor cortometraje realizado por estudiantes de cine y audiovisuales. Podrán optar a este premio los cortos cuyo director esté cursando estudios en escuelas de cine, universidades o ciclos formativos relacionados con el medio audiovisual. El plazo para presentar los trabajos a concurso finaliza el próximo 7 de octubre. Las bases se pueden consultar en la página del festival: www.ruedaconrueda.com. Además, esta web servirá de plataforma para subir los videos participantes, que también podrán visionarse en un canal propio en YouTube. Un jurado formado por profesionales del sector elegirá a los finalistas. Además, los tres cortometrajes con más visionados en el canal de YouTube de Rueda con Rueda, pasarán directamente a la final.

CONVOCATORIA ABIERTA

pionera lleva haciendo desde algunos años y continuará con la prevención de lo que la nueva Estrategia Nacional sobre Adicciones 2017-2024 denomina ‘adicciones sin sustancia’ como son la adicción al juego, el mal uso de las TICs, la dependencia de Internet, el abuso del juego online, etcétera. Desde la perspectiva de género, el VII Plan de Drogas refleja cómo el consumo de drogas afecta de manera diferente a hombres y mujeres, cómo existen patrones de consumo y los factores de riesgo distintos según el sexo que obligan a que existan también distintas necesidades de intervención. El Plan será una herramienta adecuada para la información y formación de las chicas y chicos adolescentes y jóvenes acerca de los riesgos del consumo de drogas y para la prevención de dichos

La entrega de premios se realizará durante el Ciclo “Cine & Vino”, que se celebrará en el marco de la próxima edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI). Además del premio en metálico, los tres cortometrajes ganadores de “Rueda con Rueda” contarán con una importante recompensa a nivel promocional, ya que sus trabajos se proyectarán dentro de las actividades del ciclo “Cine & Vino”, que en 2019 alcanza su sexta edición. Este será un año especial para SEMINCI, tal y como ha señalado su director, Javier Angulo, ya que Valladolid tiene en marcha su candidatura para integrarse en la Red de Ciudades Creativas de la Unesco dentro de la categoría de Cine. dLos trabajos premiados en las tres ediciones previas del festival han tenido un exitoso recorrido por festivales. “Por Sifo”, dirigido por Mario Hernández y Guillermo Rodríguez, ganador de la primera edición, ha conseguido, entre otros premios, dos galardones en el Five Continents

PROYECCIÓN INTERNACIONAL

consumos, así como para prevenir las adicciones con os sin sustancia como las del abuso de las nuevas tecnologías. También busca fomentar el ocio saludable y la educación en igualdad, siempre que se consigan desarrollar estrategias adecuadas para responder a los ítems señalados. Junto a esto, el Plan mantiene su objetivo general de reducir el consumo de bebidas alcohólicas, tabaco, cannabis e hipnosedantes y otras drogas, y disminuir la mortalidad, morbilidad y los problemas sociales relacionados con estos consumos. El VII Plan sobre Adicciones se estructura en cuatro capítulos que comprenden la evaluación del VI Plan provincial anterior, el marco legal y el contexto estratégico del documento, análisis de la situación actual en materia de adicciones, y por últi-

Internacional Film Festival. Además, ha participado en el certamen italiano Roma Cinema DOC. “El origen”, cortometraje dirigido por José A. Campos y ganador del premio a mejor cortometraje rodado en bodegas en la segunda edición, acumula diez premios y más de 40 selecciones en festivales, entre los que se incluyen certámenes nacionales como el Festival de Cine de Comedia de Tarazona y el Moncayo o el Festival de Cortometrajes de Torrelavega. En el ámbito internacional, ha participado en festivales de Italia, Estados Unidos, Colombia o Alemania, donde ganó el Premio del Jurado al mejor cortometraje en el Greenmotions Film Festival. Próximamente se estrenará en Holanda en el festival Helders Kort. En la página web del festival, así como en el canal “Rueda con Rueda” de YouTube, se pueden ver varios de los cortos premiados en anteriores ediciones del festival, como "Por Sifo", "Un rayo no cae dos veces en el mismo lugar", "La venida" o "No hay más que una".

mo los principios generales, objetivo general, y directrices estratégicas conforme a las cuales deben acometerse las acciones a desarrollar durante su periodo de vigencia 2019-2022. Para su redacción se ha tomado como referencia los resultados de los diferentes estudios epidemiológicos sobre el consumo de drogas a nivel estatal regional y provincial. En la elaboración del borrador se han tenido en cuenta también la estrategia del Observatorio Europeo de Drogas y la Toxicomanía, la Estrategia de la Unión Europea en materia de lucha contra la droga 20132020, la Estrategia Nacional sobre Adicciones 2017-2024, y el VII Plan Regional sobre Drogas de Castilla y León 20172021. El presupuesto para llevar a cabo estas acciones es de 87.346 euros para 2019.


Deportes

SABADO - 9 DE MARZO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

Fútbol

La Gimnástica empató 1-1 frente a un Parquesol que marcó en el 85

Los medinenses se enfrentan hoy al San Agustín R. Alonso

La Gimnástica Medinense empató en el campo del C.D. Parquesol un partido que pudo ganar y que finalmente logró igualar el equipo local en el minuto 85 mientras los visitantes ya pedían la hora. Esta tarde, a las 17.00 horas, el conjunto de Juan Cabezas recibirá al C.D. San Agustín. La Gimnástica Medinense visitó el pasado sábado el campo del Parquesol. El encuentro resultó igualado durante la primera parte y la peor noticia para los de Medina fue la retirada del jugador Ricardo Cabezas que tuvo que abandonar el campo por lesión en el minuto 29 y fue sustituido por Enrique Fernández. En la segunda parte, el marcador se mantuvo a cero hasta que los medinenses dieron un paso adelante y consiguieron abrir el marcador gracias a un gol de Enrique en el 70’. Tras este gol, los locales aumentaron su presión y lograron empatar el partido en el 85’ cuando el encuentro ya agonizaba. Con este empate, la Gimnástica continúa en el

Fútbol

Sábado, 24 de febrero de 2019

1 1

Gª Medinense: Borja, Eduardo, Sergio, Fernando, José Manuel, Alberto, Óscar, Samuel, Roberto, Ricardo y Juan Carlos. Suplentes: Enrique, Saúl, Álvaro y J. Daniel.. C.D. Parquesol: Joaquín, Jairo, Ismael, Diego, Sergio, Meng, Jorge, Ángel, Jorge, Jaime y Jesús Carlos. Suplentes: J. María, Daniel, Diego, Ignacioy Jorge

Arbitro: Eduardo Ruíz Martínez Asistentes: Javier Álamo y Alberto Martín Goles: 0-1, min. 70, Enrique; 1-1, min. 85, Daniel Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica: Óscar (22). Por parte del Parquesol: Sergio (68), y Diego (89).

puesto número ocho de la clasificación con 30 puntos en la liga de Primera Provincial de Aficionados, de la que restan aún nueve jornadas para que el equipo de Medina pueda seguir

Clasificación Última jornada Boecillo Parquesol Olmedo Don Bosco Rayo Cenobia Belén A. Peñafiel Villa Simancas

3 1 5 0 3 2 0

San Agustín Gª Medinense Laguna Sur A. Tordesillas B La Pedraja Rueda Rioseco

Próxima Jornada Gª Medinense - San Agustín Laguna - Parquesol Sur - Olmedo A. Tordesillas B - Don Bosco La Pedraja - Rayo Cenobia Belén -La Pedraja Rueda - Belén Villa de Simacas B - Boecillo

sumando posiciones en la clasificación. Esta tarde, a las 17.00 horas, la Gimnástica recibirá como local al Club Deportivo San Agustín, encuentro en el que los medinenses tratarán de lograr la victoria en un partido que se antoja complicado ante un rival que se encuentra en la décima posición a escasos tres puntos del equipo de Medina del Campo.

Hoy sábado se enfrentan al Serrada a las 16:00 en el Municipal Redacción

botó un magnífico saque de esquina que ayudado por Diego Pascual entró al primer palo consiguiendo llevar el empate al marcador. Este empate dio alas a los medinenses, quienes presentaban un notable cansancio, insistiendo por ambas bandas buscando el gol de la remontada. El club verdiblanco llevaría el 2-1 al marcador en el 76´con un auténtico golazo de F.A. Foronda, lo que hacía prever que el marcador no se movería. Nada más lejos de la realidad, ya que el CDM se volcó aún más si cabe en el ataque cuando casi se seguía celebrando el gol local, consiguiendo otra jugada a balón parado a favor. Ésta

2 1 2 4 3 2 3

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

13

3

5

1. Laguna

20

15

3. La Pedraja

21

13

2. Rioseco

4. A. Tordesillas B 5. Parquesol 6. Olmedo

21

21

21

20

7. Villa Simancas B 21

8. Gª Medinense

9. A. Peñafiel

10. San Agustín

11. Don Bosco

12. Boecillo

13. Sur

14. Rayo Cenobia

15. Belén

16. Rueda

21

21

21

21

21

21

21

21

21

12 11

12 9

8

8

8

7

5

4

4

3

3

3 3 5 7 3

6

6

5

3

2

3

6

5

3

1

F.

C. Ptos.

2

62

20

48

5

54

30

42

4 3 5

6

7

8

10

12

13 11

12

15

17

44 52 40 43

37

51

39

55

48

23

36

22

27

18

30 27 23 24

30

44

31

50

59

37

56

49

73

68

42 41 40 39

33

30

29

27

23

18

18

17

12

10

HOY GIMNÁSTICA VS SAN AGUSTÍN (17.00H)

El CDM rascó un empate 2-2 frente a un rival directo como el CF Betis B Tras la vigésimo tercera jornada de liga, el Club Deportivo Medinense se encuentra segundo en la clasificación tras su último empate con un rival directo, el CF Betis B. Este fue un partido vibrante donde se pudo llevar la victoria cualquiera de los dos equipos, en el que se disputaba cada balón y cada pequeña zona del campo. Ambos rivales se guardaron respeto durante todo el choque sabiendo las fortalezas del rival y que un tropiezo podría suponer despedirse de muchas de las opciones a la liga o al ascenso. La primera parte fue muy luchada, hubo idas y venidas de los dos conjuntos, era un partido donde los errores se iban a pagar, y así fue, ya que tras una perdida de balón en la frontal del área morada llegó el gol de los béticos justo antes del pitido del fin de la primera mitad. Tras el inicio de la segunda parte el CDM fue en búsqueda del empate, con valentía y sin tapujos, obligando al Betis a realizar un importante esfuerzo defensivo. Fue en el minuto 60 cuando Alfre

1ª Prov. Aficionado

volvió a ser lanzada por Alfre y Diego Pascual entrando de nuevo al primer palo, con todo y desde atrás, terminó con el balón en las mallas de la portería bética justo dos minutos después, en el 78´. En los últimos minutos dio tiempo a que Ángel Mediero salvara a su equipo con una magnífica intervención y a que los jugadores del CDM desperdiciaran un mano a mano con el portero rival, finalizando el partido con un merecido 2-2, que a priori beneficia a los morados obteniendo ventaja en caso de empate a puntos con un rival directo. El CDM continua 2º a dos puntos del líder y aún con opciones a todo.

Premios Deporte Medinense

Partido de la Gimnástica contra el Parquesol// Foto: Javier Salamanqués

Medina prepara su gala de reconocimiento al deporte

La presentación de solicitudes para las candidaturas finalizará el 22 de marzo R. Alonso

Medina del Campo celebrará el próximo mes la Gala del Deporte Medinense, donde se premiará y reconocerá a personas, entidades u otras asociaciones de distinto ámbito que estén directamente vinculadas con el deporte de la localidad. De esta manera, las Asociaciones Deportivas, Federaciones y demás entidades que tengan finalidades deportivas, podrán proponer a personas o entidades para el homenaje que preparará el Servicio Municipal de Deportes.Además, este organismo municipal podra reservarse la propuesta a una persona o entidad que considere oportuna teniendo en cuenta su currículum

o su trayectoria en el mundo del deporte. El plazo para la presentación de las candidaturas quedará abierto hasta el día 22 de marzo. El requisito principal para optar a estos premios será tener una clara vinculación con el depore de Medina del Campo, aunque no será necesario que la persona premiada resida en la localidad. Además, se hará un homenaje especial a un patrocinador que será elegido por las distintas asociaciones deportivas de Medina. El premio constará de un Diploma y una placa de reconocimiento que se entregará a los ganadores el día de la celebración de la Gala, aún sin fecha confirmada por el ayuntamiento de Medina del Campo.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

SABADO - 9 DE MARZO DE 2019

Esgrima

Diego Balmori consigue la plata en el Torneo de Ponferrada R. Alonso

El Club El Duque participó este fin de semana en el Torneo Regional de Ponferrada cosechando unos buenos resultados donde destacó la actuación del tirador Diego Balmori, que se subió al podio y se hizo con la plata en la categoría de Espada Masculina Absoluta. Por su parte, los integrantes del club Álex Mircea y Nacho Villares obtuvieron un sexto y decimoprimero puesto respectivamente. En la categoría de veteranos, debutó Luis Vela consiguiendo un séptimo puesto. En M-20, Álex culminó su participación en el puesto número doce. Las chicas del Club El Duque compitieron en el Campeonato de Europa. En las pruebas individuales, Denisa Barosan,

CAMPEONATO DE EUROPA

Pádel

Bianca Benea y Alexandra Predescu consiguieron pasar la primera ronda con los siguientes resultados: 2v y 4d para Denisa; 5v y 1d para Bianca; y 2v y 3d para Alexandra. En la siguiente ronda, Denisa y Bianca tuvieron que enfrentarse y la victoria fue para Denisa, que logró un 15-13 frente a su compañera. Finalmente, Denisa caería en la siguiente ronda contra Laura del GBR consiguiendo el puesto número 32. Bianca y Alexandra se quedarían en los puestos número 34 y 49 respectivamente. En la prueba de grupos, el grupo de tiradoras representó a Rumanía y se quedaron a las puertas de subir al podium obteniendo un cuarto resultado.

Los integrantes del Club El Duque competirán hoy y mañana

COPA DEL MUNDO DE BUDAPEST

en la Copa del Mundo de Budapest en la categoría Femenina Absoluta.

Además, el club ya prepara el Campeonato de España Junior y Sub-23 que se celebrará el próxi-

mo fin de semana y en el que participarán tres integrantes medinenses.

se disputará los días 16 y 17 de marzo. Se trata de una oportunidad de reivindicarse en unas

finales que enfrentarán a las cuatro finalistas de primera división de la liga LAPPI y las

cuatro finalistas de segunda división de esta liga de Pádel que ya llega a su fin.

Los integranrtes del Club El Duque en la competición celebrada en Ponferrada

El #Arizonate sucumbe en la Final Four ante un gran Pádel Duero

El equipo de Medina cayó en una final muy reñida frente a las zamoranas R. Alonso

El equipo #Arizonate perdió el domingo pasado la final de la ‘Final Four’ de Segunda de la Liga LAPPI en un encuentro muy disputado ante el Pádel Duero Zamora en las pistas de Pádel Arena en Valladolid. Las de Medina disputaron la mañana del sábado una semifinal muy igualada ante el PadelCañeras, logrando una sufrida victoria por 2-1 en partidos que les daba el pase para jugar la final que se jugaría el domingo también en las instalaciones de Pádel Arena. Las chicas de #Arizonate jugaron la final del domingo ante un gran Pádel Duero Zamora que se vio mejor plan-

tado en la pista del 20x10. Tras tres disputados partidos, no se pudo lograr la victoria que se fue a tierras zamoranas. De esta manera, las jugadoras del Padel Duero han resultado ganadoras de Segunda en la Liga LAPPI. El equipo #Arizonate ha logrado una gran campaña en esta competición y han querido agradecer a sus compañeras de Medina y todos sus patrocinadores por el apoyo recibido durante el transcurso de la Liga LAPPI. Las jugadoras de #Arizonate ya preparan la final de la Copa Oro Femenina que

COPA LAPPI

Las jugadoras del #Arizonate


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

DEPORTES

SABADO - 9 DE MARZO DE 2019

Bádminton

Medina celebró la fiesta del bádminton con el 6º Máster Absoluto y Sub-11

La ciudad acogió gran evento que gozó de una buena asistencia de público Redacción

El pabellón Pablo Cáceres acogió el pasado fin de semana el ‘6º Máster Abosoluto y Sub11’ con el que los medinenses pudieron disfrutar de unos de los mejores niveles de la prueba y del bádminton nacional, solo comparable a un Campeonato de España. Resultó un éxito tanto a nivel deportivo como organizativo. Contando con una gran asistencia de público cada vez más interesado en este deporte. Fueron 264 los partidos disputados durante todo el fin de semana. Participaron en total 144 jugadores, pertenecientes a 43 clubes de 13 comunidades autónomas. Esta sexta edició n de la prueba contó con seis estrellas, y 600€ en premios para los finalistas de las distintas modalidades, siendo puntuable para el Ranking Nacional. El evento contó con la participación de catorce árbitros, un match control y un juez árbitro, además de más de veinte voluntarios pertenecientes a los clubes C.B. Medinense y C.B. Geria, artífices y responsables de todo el evento. Como resultados destacados dentro de los jugadores locales

Baloncesto

Tiro

Rodolfo González durante su prueba de tiro

Rodolfo González se proclama Subcampeón en el Torneo de Oviedo

El medinense compitió en la prueba de tiro IPSC que se celebra en el Principado de Asturias Redacción

Enrique Ferná ndez, de UVa, quedó tercero perdiendo con el que resultaría ganador de la competició n individual, Alejandro Ramír ez, de Benalmá dena, en un durísimo partido a tres juegos. También Marcos Rodríguez, jugador de Geria, en categoría Sub 11, fue capaz de meterse en la fase de eliminatoria directa perdiendo en octavos frente al ganador de la prueba, el balear Yaidel Gil.

La entrega de premios contó con la concejala del ayuntamiento de Medina del Campo, Carmen Alonso, así como el Alcalde de la localidad de Geria, Francisco José́ Ortega, el Director del Banco Sabadell de Medina, Alfonso Fernández, por parte del Hotel Balneario Palacio de las Salinas, Alberto Suárez y la representante de la Federació n Españ ola de Bádminton, Diana Martin.

Los jugadores de Bádminton posan en el podium

El medinense Rodolfo González ha conseguido el segundo puesto en el Trofeo Primavera Club Principado de Oviedo en la prueba IPSC que se celebró el 3 de marzo. La categoría en la que se presentó Rodolfo consistía en tirar a distintos blanco que puntuaban de manera distinta dependiendo de la dificultad. Existen las tarjetas normales y minis, las de metal de tamaño normal y minis, y, por último, los blancos móviles. Como añadido de dificultad para esta categoría, existen los denominados

‘no shoot’, unos objetivos a los que el tirador no deberá disparar, pues conllevan una penalización en caso de impacto. Se trata de una competición con unas normas muy estrictas, en la que se valora la rapidez y la precisión. El participante debe realizar el ejercicio completo sin saltarse ni un sólo blanco y, en caso de cometer alguna falta de seguridad, resultaría descalificado inmediatamente. Rodolfo consiguió una puntuación de 275 con un porcentaje de 63,3% de acierto y sólo fue superado por el líder, Mariano Moreno, que consiguió un 100% de efectividad.

Dolorosa derrota del Viña de Rueda ante Zaratán Contiendas por 39-59 Hoy jugarán como locales el Uniber Sarabris y el Antorán Sarabris Redacción

El Sarabris Viña de Rueda perdió su partido la pasada semana 39-59 frente a un Zaratán Contiendas mejor situado dentro de la cancha durante todo el partido. La falta de jugadores importantes y la calidad de los equipos entrada ya en esta fase de la liga en la que se juegan el todo para ganar el título, hizo que el equipo de Medina sucumbiera ante un Zaratán que supo leer mejor un partido en el que el Sarabris se llevó demasiado castigo cuando sólo estaba 6 puntos abajo cuando quedaban cinco para el final del encuentro. El partido comenzó con una igualdad plasmada en buenas defensas individuales por parte de ambos equipos que hicieron que entrar a canasta resultara una tarea complicada. La diferencia se trazó gracias al acierto del Zaratán Contiendas en el

tiro exterior que, poco a poco, comenzaba a irse en el marcador gracias a los tiros de tres que convertían. Tras la primera mitad del partido, el Sarabris decidió plantar una defensa zonal a partir del tercer cuarto, lo que permitió estabilizar la desventaja en 11 puntos y, tras varios ajustes defensivos por parte del equipo visitante, llegó a rebajar esa diferencia en 6 puntos a falta de cinco minutos para la conclusión del partido con esperanzas en obtener la victoria. Llegados a ese punto, el Zaratán Contiendas tomó la decisión de cambiar a defensa individual con presión en el medio campo y, tras el cansancio por el esfuerzo que había realizado el Sarabris para remontar, éstos no pudieron terminar de culminar la misma. Todo lo contrario, el equipo medinense se vino abajo en estos minutos finales y llegó a

perder varios balones. Además, cedió varias canastas fáciles que provocaron la dolorosa derrota por veinte puntos que finalmente plasmó el marcador del Zaratán Contiendas.

HOY I NFANTILES

Y

CADETES

h o r a s e n e l p a b e l l ón P a b lo Barriendos. Por su parte, el conjunto de cadetes masculinos Antoraz Sarabris, se medirá contra el Tierno Galván a partir de las 18:30 horas también en el polideportivo Pablo Barrientos de Medina del Campo.

Imagen del partido entre el Viña de Rueda frente al Zaratán Contiendas

Los equipos de Medina del Campo de las categorías infantil y cadete masculino disputarán sus partidos hoy sábado como locales. El Uniber Sarabris de categoría infantil, se enfrentará al equipo La Salle a las 16:30

MASCULINOS


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

SABADO - 9 DE MARZO DE 2019

Dardos

Comienza el IX Torneo de Dardos Huella de Plata R.Alonso

Esta edición cuenta con 350 inscritos en todas las categorías

La novena edición del Torneo de Dardos Huella de Plata ha comenzado este viernes en las instalaciones del Hotel San Roque de Medina del Campo. Se trata del certamen con más inscritos en lo que lleva de vida este campeonato que ya es un obligado para los amantes del deporte de los dardos. A partir de las 11:00 horas del día de hoy comienza una segunda jornada maratoniana del Huella de Plata en el que se disputarán los individuales masculino y femenino junto con el torneo de parejas masculino y que se prevé que dure hasta bien entrada la noche. Unos 350 inscritos se dan cita en las instalaciones del Hotel San Roque, donde el Huella de Plata Masculino es el que más jugadores aglutina, llegando a la cifra de 256 inscritos que lucharán por alzarse con el trofeo de esta novena edición. En el caso del individual femenino, 45 mujeres competirán en la categoría individual. Una lucha que tiene como objetivo final conseguir esos premios que este año superan los 8.000 euros. Así, el Huella de Plata Masculino es el mayor premio que reparten, con 1.200 euros en metálico además de un trofeo y diploma acreditativo

Kárate

El Club Budokan Medina se alza exitoso en el torneo regional junto con la inscripción para el torneo del próximo año y la incripción para el Pro-Mundial 2019 que tendrá lugar en Ávila. El Huella de Plata ha supuesto en esta edición un gran esfuerzo de organización por parte de Daniel Delgado, conocido como Dani Pink, que ha mostrado su agradecimiento a los colaboradores, Ayuntamiento y los jugadores inscritos que han ayudado en la consecución de este torneo en el que explica siguen trabajando “para que sea el mejor de la península”. El aumento de participantes ha llevado consigo un incremento también de las

máquinas de dardos que pasan a ser cuarenta, quince más que el año anterior. Los jugadores que disputan este certamen proceden de toda España y, en esta edición, ha llegado un mayor número de jugadores portugueses, quizá motivados porque el campeón del 2018 fue el luso José Sousa. Gracias a estas cifras de participación, el Huella de Plata se muestra como uno de los campeonatos de referencia de España y la península, haciendo que Medina del Campo sea durante este fin de semana la capital nacional de los dardos.

Los luchadores obtuvieron su premio con un oro, una plata y dos bronces Redacción

Los integrantes del Club Budokan Medina lograron un gran éxito el pasado domingo en el Campeonato Regional de Kárate Benjamín, Alevín, Infantil y Juvenil que se celebró en el polideportivo Pilar Fernández Valderrama de Valladolid. Una jornada de artes marciales en la que los espectadores pudieron disfrutar de más de cinco horas de campeonato que comenzó con las ‘Katas’ en las que las medinenses Adriana Nicolás y Alba Husillos obtuvieron sendas medallas de bronce demostrando un gran nivel

técnico. Más tarde comenzaron los ‘Kumites’, la práctica de lucha en la que el Club Budokan también cosechó éxitos gracias a los grandes combates que llevaron a cabo las Martina López y Adrina Nicolás, que obtuvieron oro y plata respectivamente. Mañana se disputará la preselección en el polideportivo Lalo García de Valladolid donde se decidirán los representantes de Castilla y León para el Campeonato de España. El Club Budokan cuenta con varios luchadores con posibilidades de clasificarse como la luchadora Martina López, que ya ganó el oro en su categoría el pasado fin de semana.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

SABADO - 9 DE MARZO DE 2019

Fútbol y fútbol sala

Fútbol Sala -Tercera División Grupo 9

El Loyu 2000 se medirá hoy frente al líder Unión Arroyo Los medinenses afrontan hoy un encuentro complicado contra el primer clasificado R. Alonso

El Loyu 2000 se enfrentará hoy a las 18:00 contra el líder CDU Arroyo en un encuentro que se antoja complicado, pues el primer clasificado sólo ha permitido una derrota esta temporada y es mucha la ventaja que tiene respecto al equipo de Medina, al que aventaja en más de 30 puntos además de contar con el hándicap de ir como visitante. El equipo de Medina viene de perder la anterior jornada frente al segundo clasificado Tierra Castellana, que ganó con un contundente de 2-7. Hoy a las 18:00 el Loyu 2000 visitará el campo del CDU Arroyo tras una jornada de descanso que esperamos haya sido

productiva para los medinenses, que quieren dar la sorpresa frente al primer clasificado.

T.Galván

La Bañeza

Segosala

El CDM Alfasanz en catego-

Natación

R.Cuéllar

1

2

Tsacianiegu 3

11

2

Castellana 7

Arroyo

Coyanza

8

J.

2. Castellana

G.

E.

P.

16

12

1

3

17

10

4

3

3. Segosala

17

5. R. Cuéllar

17

7. Cistierna

16

4. Salamanca

3

Próxima jornada

R.Cuellar- Salamanca

Bembibre - Castellana Tsacianiegu- Sani 2000 Coyanza- Espinar

10

6

2

16

17

10. Bembibre

17

12. Sani 2000

17

14. La Bañeza 17

6

4

4

3

3 2

finales, cuando el equipo local tomó una gran ventaja con cinco goles en un minuto para aca-

3

1

8. T. Galván

7

1

3

1

13. CD Espinar 17

Cistierna - T. Galván

11

1

10

11. Loyu 2000 17

Arroyo - Loyu 2000

15

6. Tsacianiegu 16

9. Coyanza

Segosala - La Bañeza

ría benjamín perdió 9-4 frente al Arroyo Futsal en un encuentro igualado hasta los dos minutos

EQUIPO

1. CDU Arroyo 17

4

Bembibre

Cistierna

Espinar

Salamanca 4

9

2

Sani 2000

CATEGORÍAS DE FÚTBOL

RESTO DE RESULTADOS EN LAS CATEGORÍAS DE FÚTBOL SALA

2

Loyu 2000

RESTO DE RESULTADOS EN OTRAS El CDM Huella de Plata no pudo más que rascar un empate (2-2) frente al Betis en un encuentro con alternativas para ambos equipos que pudieron llevarse la victoria. Tras este empate, el equipo de Medina queda a dos puntos de la cabeza de la tabla, la cual quiere asaltar hoy en el encuentro que le enfrenta al Atlético Serrada a las 16:00.

7

6

5

2

7

8

1

10

2

11

4

9

2

12

2

12

2

13

DEPORTES

F.

C.

Ptos.

81

54

37

91

54

34

92

44

84

44

80

51

71

68

70

63

66

72

55

82

69

83

61

47

67 54

46

36

31

31

23

20

19

16

85

14

102

11

79

107

11 8

bar con las ilusiones de los bejamines de Medina del Campo.

Hugo Puche se erige como mejor bracista alevín de Castilla y León

El nadador medinense busca clasificarse este verano para el Campeonato Nacional R. Alonso

E l nadador alev í n H ug o Puche compitió el pasado fin de semana en el V Campeonato de España de Natación por Selecciones Autonómicas en el que se erigió como mejor brac is t a d e la comu ni d a d d e Castilla y León, y logró mejorar sus mejores marcas personales en las pruebas individuales de braza. Puche representó junto a ot ro s siete integra n tes a la Selección Alevín de Castilla y León de Natación y, además de competir en las pruebas individuales de 100 y 200 metros braza, participó también en la

prueba de relevos de los 4x100 metros estilos junto a sus compañeros de la comunidad. Los 100 y 200 metros braza fueron las pruebas en la que el medinense se afianza como el mejor nadador en esta categoría de Castilla y León, quedando en el puesto número 23 con un a ma rca d e 1 minuto 16 segundos, mejorando así unos do s s e gu n d o s s us mejores recor d s p er s o nales. Hu go Puche compitió también en la pr u eb a in d ividual de 200 metros braza, donde consiguió bajar otros dos segundos su marca y, en esta categoría, su posición fue la número 22, ob t en i en d o u n tiempo de 2

LA BOTA DE ORO

minutos y 47 segundos. En la prueba de relevos, el nadador de Medina del Campo compitió junto a sus compañeros de la comunidad de Castilla y León. Se trataba de la prueba de 4x100 metros estilos, en la que esta coalición quedó en decimoquinta posición. De esta manera, el nadador Hugo Puche sigue progresando en sus tiempos y c ontinúa entrenando con la vista puesta en el Campeonato Nacional Individual que se celebra este verano y para el que aún se encuentra a un segundo de lograr las marcas que le permitan clasificarse.

1º PUESTO

Samuel Botrán 2º PUESTO

Raúl Álvarez

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

3º PUESTO

Mario Nozal

XXXII CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA

Últimos resultados

JML ABG VANESA IZQ CD CAROLINA BONILLA

6 4

PINK ALEGRÍA AE CASTILLA PATATAS MELÉNDEZ

3 2

BAR GELI BAR LA CLAVE B CAPRI B BECOOL MALAVITA

1 1

H BAR PICHI HORCAJO GRUPO VALCARDE

4 10

BAR RABEL FRESNO PINK HUELLA DE PLATA

10 2

VEI FUTSAL ASTIGI H NEGRETE B SITO

5 2

Nombre Equipo 1. GRUPO VALCARCE 2. JML ABG VANESA IZQ 3. B GELI B LA CLAVE 4. PINK ALEGRÍA AE CASTILLA 5. BAR PARAÍSO FUTSAL 6. ASTIGI H NEGRETE B SITO 7. VEI FUTSAL 8. H BAR PICHI HORCAJO 9. CAPRI BECOOL MALAVITA 10. CD CAROLINA BONILLA 11. PATATAS MELÉNDEZ 12. B RABEL FRESNO 13. PINK HUELLA DE PLATA

J 15 15 15 15 14 14 15 15 15 15 15 15 14

G 13 10 9 8 8 8 8 7 5 5 5 3 0

E 0 0 1 2 1 1 0 2 4 3 0 0 0

P 2 5 5 5 5 5 7 6 6 7 10 12 14

GF 85 53 56 45 59 36 44 48 38 48 37 27 19

GC 18 25 26 33 32 27 49 50 43 41 51 58 100

Puntos 39 30 28 26 25 25 24 23 19 18 15 9 0

Próxima jornada

PINK HUELLA DE PLATA - VEI FUTSAL P. Cáceres 10 Mar 17.00 h. H NEGRETE ASTIGI - H BAR PICHI HORCAJO P. Cáceres 9 Mar 18.00 h. GRUPO VALCARCE - PINK ALEGRÍA AE CASTILLA P. Cáceres 10 Mar 18.00 h. PATATAS MELÉNDEZ - B GELI B LA CLAVE P. Barrientos 9 Mar 20.00 h. B CAPRI BECOOL MALAVITA - JML ABG VASESA IZQ P. Barrientos 9 Mar 19.00 h. CD CAROLONA BONILLA - BAR PARAÍSO FUTSAL P. Barrientos 10 Mar 19.00 h.


40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SABADO - 9 DE MARZO DE 2019


Salud

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SABADO - 9 DE MARZO DE 2019

◗ Medicina

Llevar una rutina diaria en modo 'alta intensidad' reduce el sobrepeso y mejora la salud Este martes La Vanguardia publicaba un artículo en el que propone romper con la vida sedentaria

Más allá de su titular, el artículo saca a la luz un problema latente en la sociedad actual, como es el incremento de las tasas de obesidad y de las enfermedades cardiovasculares y metabólicas que van asociadas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial, y cada año mueren, como mínimo, 2,8 millones de personas por sobrepeso. Además, la OMS hace hincapié en que, si bien anteriormente el sobrepeso se consideraba un problema exclusivo de los países altamente desarrollados, en la actualidad también es prevalente en los países de renta baja y mediana. Conscientes del riesgo que para supone el sobrepeso para la salud, hace ya tiempo que SmartSalus ha potenciado su cuadro de centros médicos y especialistas en vida saludable, nutrición y dietética y medicina del deporte, en los que expertos en estas disciplinas aconsejan, de forma personalizada, el trata-

miento más adecuado a cada paciente. La situación límite que vive actualmente la sociedad, con más del 30% de personas con sobrepeso en el mundo, según el Estudio realizado por el Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington en Seattle, ha propiciado que médicos y expertos en actividad física trabajen para conseguir una metodología que permita al individuo realizar ejercicio y romper con el sedentarismo en su día a día. Pero ¿Cómo se consigue mantenerse en forma sin ir al gimnasio, sólo siguiendo una rutina diaria? El último editorial del British Journal of Sports Medecine gira en torno a una estrategia, defendida por un equipo internacional de investigadores, que consiste en llevar la ciencia del entrenamiento a intervalos de alta intensidad (HIIT, por sus siglas en inglés) a la vida cotidiana para mejorar el estado físico y la salud car-

diovascular de aquellas personas a las que les cuesta seguir las rutinas convencionales de ejercicio y entrenamiento. Emmanuel Stamatakis, uno de los expertos que firma el editorial, define la HIIPA (actividad física ocasional de alta intensidad) como “la actividad casual regular que te hace resoplar”, y abarca casi cualquier rutina que implique moverse: subir las escaleras, cargar con la compra, limpiar la casa o pasear al perro. La clave está en hacerlas “con la máxima intensidad”, combinando intervalos cortos

de esfuerzo – no más de 10 minutos – con otros de descanso, y repitiéndolos entre 3 y 5 veces al día. En nuestro país, José Antonio Casajús, presidente de la Red de Investigacion en Ejercicio Físico y Salud (Exernet), apoya la estrategia fomentada desde EEUU, a la vez que considera que vincular la actividad física diaria con los entrenamientos de alta intensidad la hace más atractiva y divertida, y puede suponer un estímulo para hacer más ejercicio, a la vez que comparte la

eficacia del entrenamiento de alta intensidad como mejora del metabolismo. Aunque la iniciativa ha sido bien acogida por especialistas en medicina y salud, expertos en ejercicio físico matizan el concepto “alta intensidad” en personas con problemas de peso, y no acostumbradas a realizar ejercicio con regularidad, y advierten que, al iniciar cualquier tipo de actividad física, éstos deben optar por una intensidad que no comprometa más del 50-50% de su frecuencia cardíaca.

Raras que, en su manifiesto, promueve la actuación de un Comité de Seguimiento, que integre la perspectiva de los pacientes y las Comunidades Autónomas con planes y partidas presupuestarias específicas; la ampliación de enfermedades raras en el Registro Estatal y la dotación de recursos suficientes; promover la investigación y fomentar la colaboración econó-

mica del sector privado y la sociedad civil; integrar el modelo de Redes Europeas de Referencia en el Sistema Nacional de Salud para para expandir el conocimiento; favorecer la implementación de un modelo de asistencia integral que garantice el acceso en equidad a los diversos servicios sanitarios; profundizar en el desarrollo de un diagnóstico precoz

mediante protocolos de atención; unificar los procesos de valoración de la discapacidad y la dependencia; garantizar el acceso en equidad e igualdad a los medicamentos y desarrollar un Plan de Medicina Personalizada o de Precisión; garantizar los recursos educativos y sociosanitarios para una educación inclusiva y apoyar el movimiento asociativo.

◗ Consejos

La Fisioterapia ayuda a los pacientes con enfermedades raras

El Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España se adhiere a la campaña de la Federación Española de Enfermedades Raras

Con motivo de la celebración del Día Mundial de las Enfermedades Raras, el CGCFE quiere unirse a la campaña de concienciación llevada a cabo por la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la situación y consecuencias que estas dolencias provocan en los pacientes y su entorno familiar. Las enfermedades raras afectan a menos de 5 de cada 10.000 habitantes y existen entre 5.000 y 7.000 variedades distintas, lo cual supone que entre un 6 y un 8% de la población mundial está afectada, alcanzando en España la importante cifra de 3 millones de personas. La dificultad de alcanzar un diagnóstico acertado, la falta de investigación y las consecuencias sociales y laborales que se producen en el entorno familiar de los pacientes, son sólo algunos de los problemas derivados de estas enfermeda-

des. La Fisioterapia, como profesión sanitaria, juega un importante papel en el tratamiento de estos pacientes, con la finalidad de reducir y paliar los síntomas limitantes que producen dichas enfermedades. Es clave destacar que una pronta intervención es fundamental, especialmente en la etapa infantil, tanto de los equipos de atención temprana, como de los centros de salud. El tratamiento de los fisioterapeutas se dirige a tratar los trastornos motores y neurológicos, problemas respiratorios, funcionales, dolor, etc. que ocasionan importantes limitaciones en la coordinación, en el equilibrio y propiocepción, en intentar conseguir una marcha lo más autónoma posible, y también en el día a día del enfermo y de sus familiares. El CGCFE, en esta fecha señalada, se une a las reivindicaciones de la Federación Española de Enfermedades


Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 9 DE MARZO DE 2019

◗ De diversos ámbitos

Los tres aspectos a valorar para acertar en la elección del hosting, según Iberzal Tecnología Ya no son sólo las empresas, sino que cada vez más profesionales se animan a tener presencia en Internet

Actualmente, según Internet live stats existen más de 440 millones de webs activas en todo el mundo y cada segundo que pasa esta cifra va en aumento. Ya no son sólo las empresas, de cualquier tamaño, las que tienen web, sino que cada vez más profesionales de todo tipo se animan a tener presencia en Internet. Pero, para tener presencia en Internet no sólo se necesita una web, sino también un sitio donde alojar esa web para que sea accesible al resto del mundo. Es lo que se llama hosting. En muchas ocasiones, la empresa que desarrolla la web, se encarga también de contratar el hosting, pero no siempre escoge la mejor opción. Por otro lado, hay empresas y profesionales que contratan ellas mismas el hosting dejándose llevar principalmente por el precio, sin tener en cuenta otras consideraciones mucho más importantes. “Tres son los puntos a analizar para distinguir a los buenos hosting de los que no lo son: la velocidad de carga, el servicio de atención al cliente y la oferta” – comenta Iñaky Berzal, CEO de Iberzal. La velocidad de carga es el tiempo que tarda una página web

en cargarse por completo. Según Google, 3 segundos es el tiempo máximo de espera de la mayoría de los visitantes. Es decir, que si una página web no ha cargado después de 3 segundos, la cerrarán y se irán a otra. En conclusión, una velocidad de carga lenta afecta notablemente al tráfico y, en consecuencia, a las suscripciones, ventas, etc. Para que esto no ocurra, lo ideal es un tiempo de carga entre 1 y 2 segundos. En la velocidad de carga influyen muchos factores pero, sin duda, el más importante es el hosting donde se encuentra alojada la web. Hosting que no están optimizados, que están anticuados o que están más tiempo caídos que funcionando es el 'pan nuestro de cada día', por lo que hay que estar muy seguros de la calidad que ofrece la empresa de hosting antes de contratar si no se quiere que el negocio se vea afectado. Lo mínimo que tendría que tener un hosting para que una web vaya rápida es: Discos duros SSD, Compresión GZIP: para comprimir la web y servirla rápido y Sistemas de caché: hay hostings que tienen buenos sistemas de caché y que mejoran mucho la velocidad de carga. El servicio de atención al

cliente de la empresa de hosting también es fundamental. Contar con un soporte técnico ágil, amable y eficaz es vital ante cualquier problema que pueda surgir. Conocer los tiempos de respuesta y las vías de comunicación que manejan es clave antes de contratar cualquier servicio de hosting. Hay empresas de hosting que, para ahorrar costes y disponer de una oferta más competitiva, alargan los tiempos de respuesta (hasta 24 horas) o utilizan sólo el email como forma de contacto. En algunos casos, también tienen un horario de atención al cliente bastante limitado tanto en horas al día como en

días al año. En caso de problemas con el hosting, el impacto que puede tener un nivel de servicio como ese en un negocio on line puede ser demoledor. Además, en el servicio de soporte hay que tener en cuenta otro aspecto fundamental: el idioma. Hay personas que contratan el hosting con una empresa extranjera porque ofrece un servicio de hosting a un precio muy competitivo. En ese caso, hay que tener en cuenta que el soporte lo harán en su propio idioma (si no es el inglés) o, si hay suerte, también en inglés. Eso significa que el usuario también debe dominar el idioma de soporte para que la conversa-

ción entre ambos sea fluida y se pueda resolver el problema. Se habla de problemas técnicos, por lo que el nivel de idioma del usuario debe ser bastante alto para poderse comunicar sin dificultades y sin malos entendidos. Como último aspecto a valorar está la oferta. No se habla de decantarse por la empresa de hosting más barata, sino por la que ofrezca mejor relación calidad-precio teniendo en cuenta principalmente los 2 aspectos anteriores (velocidad de carga y servicio de soporte), pero sin olvidarse de otros como capacidad de almacenamiento, copias de seguridad o tiempo mínimo de caídas del servicio.

la. Y es que la empresa no solo garantiza la seguridad de las personas más vulnerables, sino que se reafirma en su propuesta de aportar tranquilidad y generar bienestar entre los familiares y personas más allegadas de los

más vulnerables.

acceso a la totalidad de las funcionalidades del servicio. Y si solamente te interesa hacer uso del colgante por un tiempo limitado, serás libre para darte de baja del servicio cuando quieras.

◗ Alzheimer

Hallan con éxito a una mujer desorientada gracias a un dispositivo Neki

Los dispositivos están pensados para familias que necesitan supervisar la seguridad de sus miembros

Los colgantes Nock by Neki, llamados así honorando el nombre de la compañía que los ha desarrollado, dejan claro su objetivo: localizar en todo momento y en tiempo real las personas que más te importan, sobre todo aquellas que, debido a enfermedades como el Alzheimer o la demencia, tienen a menudo problemas de desorientación y pérdida. Conocer siempre su ubicación GPS, recibir otificaciones si pulsan el botón SOS y comunicarse con ellos a través del colgante con llamadas telefónicas Los colgantes, que cuentan con una APP de gestión compatible con Android, iOS y plataforma web, incluyen una tarjeta SIM configurada con Internet y saldo, permiten llamadas entran-

tes al colgante y 24 horas localización GPS. Gracias a estas funcionalidades, recientemente, fue hallada con éxito Manuela López Toledano, una mujer de 81 años del barrio cordobés de Ciudad Jardín que había desaparecido debido a una desorientación. Su familia, que ya había sufrido una situación parecida, tras buscar en el mercado productos para la localización de personas vulnerables, optó por hacerse con un colgante Neki, discreto, ligero y eficaz: tras la última desaparición de Manuela, dieron con ella en menos de una hora. Con la culminación exitosa del hallazgo de Manuela, Neki se consagra en el mercado como empresa con un modelo equitativo y con gestión de impacto positivo en la sociedad españo-

Puedes conseguir un dispositivo colgante desde 95 euros y con una cuota mensual de 12 euros y sin permanencia tendrás

ACERCA DE SU PLAN MENSUAL


Sociedad

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

SABADO - 9 DE MARZO DE 2019

◗ Movimientos laterales

AKKA Technologies diseña el volante del futuro

Carece de pedales y columna de dirección lo que hace posible su colocación a ambos lados

AKKA Technologies ha diseñado un volante para automóvil que abre nuevas perspectivas de conducción y viaje. Tras más de un año de trabajo e investigación, ha conseguido crear un volante que se comunica con el vehículo a través de cableado ya que carece de columna de dirección, de pedales para acelerar y frenar y cuenta con una caja de cambios automática. Los principales beneficios que ofrece este nuevo volante afectan tanto a la ergonomía del coche como a la experiencia de la conducción. Al no disponer de columna de dirección, ocupa menos espacio en la estructura del automóvil y además, es posible montarlo a la izquierda o a la derecha lo que facilita la exportación de coches. Uno de los objetivos que se pretendría conseguir con este volante era liberar al vehículo de las restricciones de la articulación mecánica de las ruedas delanteras aumentando así la posibilidad de realizar maniobras más fáciles y útiles como girar en la orientación de las cuatro ruedas para poder moverse lateralmente. En términos de conducción, el acelerador y el freno se accionan mediante palancas de mando fijas al volante y duplicadas a ambos lados para aumentar la seguridad. Se han suprimido todos los pedales para que el control total del vehículo esté en las manos. Además del acelerador y el fre-

no, los intermitentes y limpiaparabrisas también se activarán con palancas fijas en el volante lo cual facilita el acceso a la conducción a personas con discapacidad. Como detalle ergonómico, la rotación máxima del volante está limitada a 30º para evitar cruzar en exceso los brazos y respetar la morfología de las muñecas. El volante dispone de un dispositivo electrónico que reproduce fielmente las sensaciones de la carretera normalmente trasmitidas por la columna de dirección. Así, cuando las ruedas del vehículo se acerque a un obstáculo o acera, el volante se endurecerá. Aún no dispone de airbag, pero es un volante retráctil y fácilmente adaptable a vehículos mixtos capaz de cambiar fácilmente al modo autónomo.

A principios de febrero, AKKA Technologies presentó el informe de resultados económicos del Grupo de 2018 con un aumento del 12% de sus ingresos superando los 1.500 millones de euros. Este fuerte impulso viene dado por la experiencia en futuras tecnologías de movilidad, sector digital e industria 4.0. Tal y como explica Luis Santiago, Dr. General de Akka Technologies en España, “el sector de la de la automoción es clave para AKKA y en la actualidad este sector está viviendo un momento clave por la transi-

SECTOR DE MOVILIDAD

ción a la movilidad eléctrica y autónoma. Este proceso de transición requiere desarrollar un conjunto de nuevas tecnologías

innovadoras y AKKA Technologies se ha posicionado como uno de los partners fundamentales en innovación de la

industria en este sector por su demostrada capacidad de contribuir a esta gran revolución tecnológica”.


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

SABADO - 9 DE MARZO DE 2019

Qué ver en Medina

Video de la semana

Bohemian Rhapsody

Aditorio Municipal

El sábado 23 de marzo de 2019, a las 19.00 horas, tendrá lugar en el Auditorio Municipal de Medina del Campo la obra “Alí Babá y los 40 ladrones”, del grupo “Borobil Teatro”. Se trata de una adaptación del texto realizada por Nagore Aranburu, Asier Sota y Anartz Zuazuam y bajo la dirección del propio Anartz Zuazua. Esta obra cuenta la historia de Alí Babá, un leñador pobre de Persia. Un día, mientras recoge leña en el bosque, oye un gran estruendo que lo asusta mucho. Se esconde entre las ramas de un árbol y ve cómo 40 ladrones se detienen ante una roca enorme junto a una montaña. El jefe de los ladrones exclama "¡Ábrete, Sésamo!", y la roca se aparta para dejar abierta la entrada a una cueva. Los 40 ladrones guardan en la cueva los sacos cargados de oro, fruto de sus robos. Después de que se hayan marchado, Alí Babá se pone frente a la roca y repite las palabras del jefe "Ábrete, sésamo". Dentro de la cueva, se encuentra con cientos de sacos llenos de monedas de oro. Pero no se obnubila por el brillo de tanta riqueza. Prudentemente, decide llevarse unos pocos sacos para que los ladrones no se den cuenta de que alguien conoce el secreto de la cueva. Una vez vuelva a casa, vivirá feliz con su mujer por el resto de sus días. Sin embargo, el hermano de Alí Babá, Kassim, llega a conocer el secreto. Y, sin decir nada a su hermano, entra en la cueva e intenta llevarse todos los sacos. Pero los 40 ladrones lo atrapan. Después, tratarán de encontrar a quien también conoce el secreto de la cueva. Alí Babá, por su parte, trata de salvarse de las garras de los ladrones junto con su mujer y sus amigos. ¿Lo conseguirá? Para saber cómo acaba esta aventura habrá que acudir al teatro.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 22:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia Manuel García C/ Claudio Moyano, 1 A partir del próximo viernes: Candelas Lora C/ Valladolid, 20

SÁBADO 9 DOMINGO 10

LO MEJOR DE LA SEMANA

Recordaremos el desfile de Carnaval y el entierro de la Sardina y también conoceremos la última hora de la prohibición de la caza en Castilla y León

DE LUNES A VIERNES / 14.00 H. Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.

INFORMATIVO

DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.

EL GATO AL AGUA

Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.

INFORMATIVO

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO”

Conoce la actualidad informativa, cada día.

LUNES 11 MARZO

MEDINA AL DÍA

Ofreceremos las imágenes del fin de semana de la 32 Semana de Cine de Medina del Campo.

MARTES 12 MARZO

ACTUALIDAD A DEBATE

Emitiremos el programa de viaje ‘I Love España’

MIÉRCOLES 13 MARZO

LA COMARCA AL DÍA

La Comarca en Telemedina. A continuación, repasaremos las imágenes de la 32 Edición de la Semana de Cine.

JUEVES 14 MARZO

NOCHE DE TOROS

Noche de toros. A continuación, veremos el debate “En las Ondas”.

VIERNES 15 MARZO

ELLAS OPINAN

Veremos la entrega del Roel de Honor de la Semana de Cine y finalizaremos el día con un programa musical.

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿A quién votará usted en las próximas Elecciones Generales?

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 1077. En un 51% han respondido que Vox, en un 14% Podemos, en un 13% PSOE, en un 11% IU, en un 9% Ciudadanos y en un 3% PP

¿A quién votará usted en las próximas Elecciones Generales?

Vox Podemos PSOE IU Ciudadanos PP

Esta semana opine sobre las Manifestaciones del 8 de Marzo ¿Cree que son necesarias las reivindicaciones del día de la mujer? Si No

Una celebración del g r u p o Queen, de su música y de su extraordinario cantante Freddie Mercury, que desafió estereotipos e hizo añicos tradiciones para convertirse en uno de los showmans más queridos del mundo. La película plasma el meteórico ascenso de la banda al olimpo de la música a través de sus icónicas canciones y su revolucionario sonido, su crisis cuando el estilo de vida de Mercury estuvo fuera de control, y su triunfal reunión en la víspera del Live Aid, en la que Mercury, mientras sufría una enfermedad que amenazaba su vida, lidera a la banda en uno de los conciertos de rock más grandes de la historia. Refleja asimismo cómo se cimentó el legado de una banda que siempre se pareció más a una familia, y que continúa inspirando a propios y extraños, soñadores y amantes de la música hasta nuestros días.

Animales de compañía Intoxicaciones

El perro es curioso por naturaleza, y más aún si se trata de un cachorro o un perro adulto juguetón. Debido a esta curiosidad y afán por probarlo todo, nuestra mascota puede correr un serio peligro. Los principales venenos son: productos de uso común en el hogar (detergentes, desinfectantes), medicamentos, venenos contra ratas, topos etc. insecticidas, cadáveres en descomposición de animales (palomas, pájaros, ratones etc). Los síntomas son muy variados pero algunos signos generales son: dolor intenso, vómito, diarrea, naúseas, babeo, delirio, colapso e inconsciencia etc En definitva cualquier signo de trastorno o funcionamiento anormal de un animal hasta ese momento sana, puede ser síntoma de intoxicación. Si sorprendemos a nuestro animal comiendo algo extraño debemos inmovilizarle y quitar la sustancia ingerida para identificarla y llamar inmediatamente al veterinario por si debemos aplicar alguna medida de primeros auxilios (como inducir el vómito, dar de beber leche etc) y a continuación llevar al animal al veterinario junto al tóxico.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SABADO - 9 DE MARZO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 9 DE MARZO DE 2019

COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

de día

MONTADITO (lomo, panceta, chorizo) + caña 2,50 €

Prueba nuestra NUEVA TABLA PATATAS 6 SALSAS

Plaza Mayor de la Hispanidad, 34

AR

B

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

Menús Caseros

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO

Celebraciones Meriendas - Cenas

HAZ TU RESERVA

C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Tapas y canapés variados.

Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432

C/ Almirante, 8

de noche

Avd.Portugal, 35 654 98 69 98

983 800 390

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

NUEVA IMAGEN Este sábado, ven a nuestro Aniversario con muchas sorpresas

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

C/ Las Farolas, 15

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Plaza Segovia 4

Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

BREVES

SABADO - 9 DE MARZO DE 2019

Si quiere comprar o vender,

OPORTUNIDAD Se vende Adosado en el Plan Nacional VI

SE ALQUILA O SE VENDE NAVE INDUSTRIAL C/ TEJEDORES

1º FASE

3 dormitorios - 2 baños y aseo delantero y trasero - cocina amueblada - 2,5 plaza de garaje

66 9 3 3 12 5 5 - 98 3 8 1 13 4 2

esta es su sección SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

1700 m 2

SE ALQUILAN

669 33 12 55 - 983 81 13 42

PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

SE ALQUILA:

SE ALQUILA O SE VENDE:

SE ALQUILA O SE VENDE:

SE VENDE PISO:

SE ALQUILA:

SE ALQUILAN PISOS

Apartamento de 1 dormitorio, salón, cocina y baño. En C/ Alfonso de Quintanilla.

Local de 170 m2 calle tejada

Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE VENDE:

Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.

Local de 370 m2 en C/ Bravo.

C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE ALQUILA:

SE VENDE:

SE VENDE:

SE ALQUILA O SE VENDE:

Apartamento amueblado de 1 dormitorio. C/ Padilla.

PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

Local de 300 m2 en la C/ Ravé

queplan.es

Las mejores ofertas


SABADO - 9 DE MARZO DE 2019

Fermín Pérez Martín Presidente de la Protectora de Animales y Plantas Scooby

A mí no me parece normal que alguien se divierta a costa del sufrimiento de un animal, sea el galgo, sea la liebre... y ya ni te cuento si hablamos de animales de caza mayor

Azucena Alfonso

Fermín Pérez es el presidente de la Protectora de Animales Scooby de Medina del Campo, lugar en el que acoge a todos los animales maltratados y abandonados con el objetivo de buscarles un nuevo hogar. Con el fin de la temporada de caza, Pérez ha querido contar a La Voz de Medina cómo afecta esta situación al refugio. Ha terminado la temporada de caza, ¿cómo afecta esta situación a la protectora de Medina del Campo? Este año ha afectado bastante porque se están encontrando un montón de galgos sueltos, en malas condiciones. En definitiva, estamos recogiendo más que otras veces. ¿Cómo se podría reducir el abandono y el maltrato animal? Yo estoy convencido de que la identificación es una solución. Las leyes existen y lo que hay que hacer es hacerlas cumplir. Últimamente nos estamos encontrando muchos galgos a los que han arrancado el microchip, por lo que quizá deberían plantearse, entre otras instancias, que el microchip no es la mejor solución y que, posiblemente, el ADN, ya en el siglo XXI, es una identificación mejor para poder encontrar a los dueños. Desde luego, lo que hay que hacer es obligar al dueño a que sea responsable del animal, desde el mismo momento en el que nace hasta que muere de forma natural. Es una cuestión de controlar. No solamente estamos hablando de perros de caza, a mí me preocupa mucho la España rural y la cría indiscriminada de mestizos de mastín, por ejemplo; hay muchísimos, son muy difíciles de dar en adopción, tienen un

montón de enfermedades porque los padres no suelen estar vacunados y luego van creciendo en la protectora sin salir nunca. ¿Mejoraría la situación si se endurecieran las leyes? Yo estoy convencido. Las leyes si se endurecen, se hacen cumplir y se ponen multas, al final el ciudadano cumple con la ley. Tratamos de que se nos eduque, yo creo en la educación, pero al final, si nadie hace que las leyes se cumplan pues tenemos un problema. ¿Cuál es la situación de Scooby en la actualidad? Tenemos muchos perros, aunque en el mes de febrero hemos podido sacar 150 perros y cerca de 90 gatos, pero como están entrando animales constantemente, en tres semanas hemos vuelto a rellenar el cupo. Vamos tirando poquito a poco como buenamente se puede. Son muchos gastos, de trabajadores, de medicina, de pienso, de electricidad -son casi dos mil euros al mes solo de luz-... es difícil. ¿Reciben ayuda de las instituciones? Ayuda como tal no, lo que tenemos son contratos, como el que tenemos con Medina del

Campo para la recogida de animales abandonados, con el cuidado y el mantenimiento que conlleva, y por eso se paga una cantidad. También tenemos hecho el contrato con el Ayuntamiento de Salamanca, de Zamora, de Palencia... Lo demás es financiación privada. ¿Cómo pueden ayudar los ciudadanos? Lo primero, conociendo lo que hay ahí arriba. Una vez que se está allí y se conoce la labor que se lleva a cabo, a lo mejor uno se da cuenta de que realmente se hacen muchas cosas. Mi experiencia me dice que todo aquel que sube ahí arriba y se da cuenta del movimiento que existe va a ofrecer la misma respuesta: “yo ni imaginaba que esto estuviera aquí”. Hay muchas formas de ayudar: contribuir a no abandonar perros y gatos; voluntariado; donación de mantas, de dinero y de pienso, entre otros. ¿Evoluciona la sociedad respecto a la adopción, el maltrato y el abandono? Yo creo que sí. Mi perspectiva de cuando yo empecé hace treinta años no tiene nada que ver con la de ahora. Tengo que

reconocer que las cosas están mejor; ahora, muy poquito a poco, y me gustaría que lo hicieran más rápidamente, porque en pleno siglo XXI no se puede arrancar un microchip a un perro y soltarlo. Desconocemos la importancia de la esterilización para evitar camadas no deseadas y situaciones muy difíciles de controlar. Tenemos implantado el sacrificio 0, hecho del que estoy a favor, pero para ello es necesario evitar que se críe, controlando los perros de los cazadores, de los ganaderos... fomentando la esterilización y luego, como consecuencia, vendrá el no sacrificio. En Holanda no hay ley que regule el sacrificio 0, simplemente no tienen que sacrificar porque hace treinta años empezaron a hacer las cosas como se tienen que hacer. Gracias a esto, Scooby puede exportar animales a Holanda porque allí no hay abandono. Si no pudiéramos exportar, Scooby habría muerto hace años. Hace unos días, vio la luz una noticia en la que se informaba de que la Junta prohibía cazar de forma provisional ¿Cómo la recibió Scooby? Yo estoy encantado de la vida. Yo soy anticaza. Tengo amigos cazadores y me pueden tratar de convencer pero a mí no me parece ni medio normal que alguien se divierta a costa del sufrimiento de un animal, sea el galgo, sea la liebre o ya ni te cuento si hablamos de animales de caza mayor. Llevamos toda la vida cazando y resulta que no somos capaces de controlar animales como el jabalí, animal que dicen que está invadiendo las ciudades ¿no será al revés? ¿no será que somos nosotros los que estamos invadiendo su hábitat? Sé que se volverá a cazar, pero mientras tanto... tan feliz.

Al margen

Rodrigo V.

Las grietas que se han ido abriendo en el PP y en el PSOE han creado un bache, un pozo, un abismo en el centro donde van cayendo algunos miembros (y miembras) de ambos partidos. Hace poco oíamos cómo Silvia Clemente despotricaba sobre Alfonso Fernández Mañueco y poco después era Soraya Rodríguez la que se deslizaba desde el otro lado hacia la sima de Ciudadanos donde parece que cabe todo mientras sea moderado. Por otra parte está VOX, tornado que sacude, despeina y arrasa por donde pasa, dada la escasez de cimientos sólidos que les van quedando a los partidos que nos han ido gobernando desde que murió el posiblemente exhumable dictador anterior. En la izquierda más radical se rasgan las vestiduras vociferando sobre las pérfidas maldades de los repeinados que quieren desmontar los chiringuitos surgidos a costa de la violencia de género en Andalucía y eso me trae a la memoria escenas de mi infancia cuando me asustaban con frases apocalípticas: “Cuando se muera Franco vendrán los rojos y habrá otra guerra”. Afortunadamente no he tenido que coger un fusil en toda mi vida y espero no tener que hacerlo en adelante. Es decir, nuestros mayores supieron solventar la falta del dictador y nosotros deberíamos saber resolver la podedumbre de unos partidos que han mamado de la teta en demasía y ahora les salen brotes por los lados robándoles la savia de los votantes del nuevo siglo, más dispuestos a votar cosas nuevas “a ver qué pasa”. Esta década que está acabando ha visto la eclosión del 15-M y su viento de izquierdas. Ahora parece que sopla del otro lado con el ascenso de los que llevan callados una temporada y empiezan a hacer ruido. Si conseguimos que ambos ciclones no devasten el país, quizás volvamos a la tranquilidad dentro de un tiempo, cuando maduren los milenials y nos construyan un mundo nuevo. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.