SEMANARIO
Sábado, 16 de Marzo de 2019 Año 60 . Nº 3137
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
Elecciones /22 El
Nava del Rey /24
Sieteiglesias /28
Olmedo /31
Zona Sur /34 En
PP presentó los candidatos a las Alcaldías de El Carpio, Ataquines, Cervillego y Sieteiglesias.
El presidente de la Diputación visitó el Taller Ocupacional y la Tonelería Burgos.
Detenidas 3 personas por Tráfico de Seres Humanos a los que explotaban en el municipio.
El Ayuntamiento invertirá 27.512 euros en la primera fase de ampliación del cementerio.
febrero, el paro bajó 29 personas en Medina y subió 20 en la comarca con respecto a enero.
Arantxa Echevarría / 48 Directora del Siglo XXI de la trigésimo segunda Semana de Cine de Medina del Campo.
El nuevo partido Medina Primero fue presentado en las Reales Carnicerías La exportavoz del Grupo Municipal Popular de Medina del Campo, Olga Mohíno, presentó el pasado lunes, junto a otros exintegrantes del Partido Popular, como David Alonso, Sagrario Bruña o Ángel García Díez -estos dos últimos también miembros de la Gestora-, el nuevo proyecto en el que se embarcan con el fin de trabajar “para los ciudadanos de Medina
del Campo”: Medina Primero. El nombre hace referencia, según explicó Mohíno, a su forma de entender la política, ya que “creemos que lo primero tiene que ser Medina”. El programa y la lista de candidatos están siendo elaborados “por personas de distintas sensibilidades e ideologías que han decidido unirse por el municipio”. Página/ 5.
La concejala Natalia Peinador, nueva portavoz del Grupo Municipal Popular de Medina
Tras la dimisión de la exportavoz del Grupo Municipal Popular de Medina del Campo, Olga Mohíno, el PP ha decidido que la nueva portavoz del partido sea la concejala Natalia Peinador, que ha asegurado que ha aceptado el cargo “con paciencia, con alegría” y, también, “con un poco de resignación”, aunque su objetivo es “hacerlo, ante todo, lo mejor
posible”. Confesó que en el Partido Popular de la villa medinense se ha vivido una situación difícil en las últimas semanas, ya que “éramos un grupo con mucha conexión entre los integrantes, trabajábamos muy bien juntos y, además, lo hacíamos por la ciudadanía, para sacar adelante numerosas mociones”. Página/6.
El Auditorio acogerá hoy la gala de clausura de la Semana de Cine
P/ 2, 3 y 4
El Ayuntamiento, condenado a pagar 8.000 euros a Proud Events S.L.
El Ayuntamiento de Medina ha sido condenado a pagar 8.000 euros, más costas, a Proud Events S.L. por una actuación que desarrolló el grupo La Pegatina dentro del Festival Fasse en julio del 2017. El concejal de CI-CCD, Fidel lambás, denuncia que este dinero es de los ciudadanos, por lo que el responsable “debería ponerlo de su bolsillo”. Página/16.
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 16 DE MARZO DE 2019
◗ Arte, magia y talento
El Auditorio acoge esta tarde la gala de Clausura de la SECIME
Tras nueve días en los que se han proyectado diversas obras y se ha hecho entrega de cuatro roeles, entre otras actividades, la Semana de Cine se despide un año más de Medina Azucena Alfonso
El viernes 8 de marzo se celebró la gala de inauguración de la Semana de Cine de Medina del Campo en la que fue protagonista la mujer, destacando el color violeta, a través de los lazos que se repartieron en la entrada del Auditorio Municipal como homenaje al 8M, y el color rojo, mediante los abanicos que los asistentes portaban en los que podía leerse “Más mujeres” y “Ni una menos”. Una vez iniciado el evento, la figura femenina volvió a destacar por una reivindicación en la que, con un corto, invitaba a los allí presentes a leer de nuevo la historia y a preguntarse si el arte rupestre es solo cosa de hombres. Igualmente, muchos profesionales que subieron al escenario regalaron al público declaraciones como “en cuestión de igualdad no queremos más ficciones, sino realidades” o “ser más iguales nos hace más libres”. Finalmente, se homenajeó al escritor y crítico cinematográfico Fernando Herrero, que recibió el reconocimiento “Campo de Azur” por su trayectoria profesional; se proyectó “Best Seller”, cortometraje merecedor, el pasado año, del premio del Concurso Nacional de Proyectos, firmado por Max Lemcke, que arrancó el aplauso del público; y se emitió “La favorita”, de Yorgos Lanthinos. Al día siguiente, se desarrollaron las Conversaciones en el Balneario, que han coincidido en esta trigésimo segunda edición del festival con la clausura del I Congreso Internacional sobre el Cortometraje. El corto resplandece. Propuestas para el cortometraje del futuro es el título del encuentro que reunió en el Balneario Palacio de Las Salinas a los hermanos César y José Esteban Alenda, directores de cine; Carmen Serrano, de la Unidad de Cine y Audiovisuales de la Junta de Andalucía; Pilar García Elegido, asesora de cine de la Comunidad de Madrid; Tito Rodríguez, director de políticas de marketing del Instituto de Cinematografía de las Artes Audiovisuales, ICAA; José Manuel Zamora, director de
Gala de inauguración de la Semana de Cine, en la que fueron presentados los diferentes jurados
Abycine; y Ana Cea, profesora de la UVa y coordinadora de congreso junto a Mercedes Miguel Borrás. La conversación comenzó con la exposición, por parte de Cea, de algunas de las conclusiones que se han extraído de las
dos jornadas precedentes del congreso. Con respecto a la creación, se destaca la “libertad creativa y experimentación” del cortometraje. Además, desde la organización del congreso se valora positivamente el papel que juegan las escuelas de cine como
“semillero de directores y también productores”. “El cortometraje español tiene más prestigio que el largo”, comentó Cea, lo que demuestra que “no tiene menor calidad por ser un formato más breve”. “El problema no es la falta de talento, sino que viene Conversaciones en el Balneario
de la industria, no hay apoyos suficientes y eso lleva a la precarización”, añadió. Serrano apuntó que se está trabajando, bajo el paraguas del ICAA, en la elaboración de un catálogo de cortometrajes nacional “que permita trabajar en red y enfrentarnos como una potencia en los mercados, para empezar a trazar, en un par de años, programas de cooperación con las agencias europeas”. “Es un momento idóneo para hacerlo, porque los diferentes agentes implicados nunca hemos estado tan unidos, y tenemos objetivos a corto, medio y largo plazo”, señaló. Rodríguez explicó que “existe un catálogo del cortometraje pero dentro de las comunidades, y no en todas”, y que la idea de este nuevo plan es trabajar con “fines de difusión y no solo de catalogación”. También él recalcó la presencia del cortometraje español, que vive “una edad dorada”, en festivales de relevancia internacional. “El canal para investigar tu mirada como director, para experimentar, es el cortometraje, porque cuando llegas al largo te encuentras con una serie de fases e intermediarios que escapan de tu control”, comenzó diciendo José Esteban Alenda, que a finales de 2018 estrenó junto a su hermano su primer largometraje, Sin fin, filme protagonizado por Javier Rey y María León, Actor y Actriz el Siglo XXI en esta 32 Semana de Cine de Medina del Campo. “El corto te da plena libertad para crear, por eso nosotros siempre volveremos a ello, nunca ha sido una plataforma para dar el salto al largo, sino nuestra forma de entender el cine, a través de historias que se cuenten en menos de media hora”, dijo. Su hermano César respaldó sus palabras: “Cuando pasas al largo, echas de menos el corto. Ahora estamos en conversaciones para una posible segunda película y nos encontramos que ya no se habla de lo creativo, sino de cómo se distribuirá o qué televisión la apoyará”. En el cortometraje “te centras en lo verdaderamente importante, que es el cine”. Los hermanos Alenda son habituales en la Semana de Cine,
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SABADO - 16 DE MARZO DE 2019
donde han presentado varios de sus cortometrajes. El de Medina del Campo es un ejemplo del importante papel que los festivales juegan en la difusión del cortometraje, tal y como señaló Zamora: “Somos, ahora mismo, el receptor primero del cortometraje, casi la ventana exclusiva, incluso la única posibilidad de retorno”. A este respecto, Zamora puso sobre la mesa una cuestión recurrente en el debate sobre la distribución del cortometraje: “Existe un problema de conexión con el público, de visibilidad. Debemos reelaborar la estrategia de comunicación del cortometraje, porque cabe plantearse si llegamos solo a la gente del sector”. Durante la conversación se hizo referencia también a la necesidad de abrir el sector audiovisual al ámbito educativo. García Elegido indicó que “se debería implantar una asignatura de lenguaje audiovisual”, que facilite que “los niños sepan desentrañar lo que supone un encuadre, por ejemplo, que aprendan a analizar el gran canal de información audiovisual que reciben en el día a día”. Alabó, además, el trabajo que se ha desarrollado desde las comunidades autónomas para impulsar el cortometraje, con acciones como la creación de catálogos. El primero que se estableció en España fue el del País Vasco, Kimuak, puesto en marcha por Txema Muñoz en 1998. “Los del resto de comunidades son herederos de ese”, comentó García Elegido, “unos catálogos que son apéndices de políticas globales, de líneas de ayudas más amplias que tienen como objetivo que el corto llegue no solo al espectador de hoy, sino también al de mañana”. Todos los participantes coincidieron en señalar que una vía para llegar al espectador sería que en las salas de cine se volviesen a proyectar cortometrajes antes de las películas. “Podría comenzar a hacerse, por ejemplo, durante la Fiesta del Cine”, sugirió Rodríguez, que recordó que muchos festivales en nuestro país incluyen en su programación proyecciones dirigidas al público infantil y juvenil, para contribuir a esa “alfabetización audiovisual” que potenciaría el consumo de cine en general, también en formato breve. “Hay muchos cortometrajes que no están al alcance del espectador, ni siquiera a través de Internet”, añadió César Esteban Alenda, “así que no estamos hablando el mismo lenguaje que los jóvenes en un
Javier Rey recogiendo el Roel de Actor del Siglo XXI
contexto en el que la competencia audiovisual es brutal y tenemos acceso a infinidad de contenidos”. La programación del I Congreso Internacional sobre el Cortometraje. Análisis, valoración y grandeza del formato arrancó el jueves día 7, en el Salón de Actos Lope de Rueda de la Facultad de Filosofía y Letras de la UVa con la conferencia inaugural, Pentagramas y fotogramas (fragancias y fractu-
ras de la música), a cargo del director de la Semana de Cine, Emiliano Allende. Durante esa primera jornada, y también a lo largo del viernes, tuvieron lugar diferentes mesas redondas en torno a cuestiones como la función social del cortometraje, los procesos creativos, la promoción y distribución o el uso de la música en los relatos cinematográficos breves. Con esta iniciativa, la Semana de Cine y la UVa han sumado fuerzas para
poner en valor el cortometraje, tanto por su enorme potencial comunicativo como por su capacidad narrativa y libertad creativa-expresiva.
Arantxa Echevarría, emocionada, recogiendo el Roel de Directora del Siglo XXI
Por otro lado, el sábado por la tarde se entregaron los roeles a la Actriz y Actor del Siglo XXI, María León y Javier Rey respectivamente, aunque la primera no pudo asistir al acontecimiento por problemas de
ROELES
salud. En una rueda de prensa anterior a la entrega del galardón, Rey confesó que recibir este roel es “un orgullo porque yo me siento muy vinculado al festival por cortometrajes en los que he participado”. Además, “tengo muchos amigos que han comenzado aquí, por lo que he venido a este festival también como espectador”. Rey no tuvo claro que quería ser actor desde el principio, pero, aún así, ha conseguido ser un profesional de éxito, apareciendo en numerosas series y películas, como “Fariña”, “Hispania” o “Kiki, el amor se hace”. Ante esta situación, confesó que era mejor no haberlo tenido claro porque así “las cosas vienen de sorpresa”. La vida “te va poniendo en distintos lugares, por allí pasaba yo y ahora estoy aquí; habrá que esperar a ver qué nos depara el futuro”, declaró. Respecto el formato en el que se emiten actualmente las series y las películas, Rey manifestó que lo importante es “que las historias sean buenas y la gente pueda tener acceso a ellas”. El espectador “gracias a que cada vez hay más ficción, también es más crítico, más exigente, por lo que yo no me preocuparía del tipo de plataforma, sino de que lo que se cuenta le guste a quien lo ve”. Igualmente, explicó que todos los trabajos que ha desarrollado hasta ahora “me han ayudado a ser el actor que soy, y no soy el mismo actor que seré dentro de diez años con las oportunidades que tendré por el camino”. Rey confesó que “me imponen todos los papeles que me proponen, ya que cada personaje tiene una complejidad”, pero con Fariña el sentimiento se multiplicó. “Cuando te toca interpretar un personaje que ha sido real y es un personaje que está vivo, en el fondo hay otro tipo de condicionantes, como gente que ha vivido esa historia”, motivo por el que “impone”. Para poder interpretar a Sito Miñanco el actor se preparó meses antes de empezar a rodar, reuniéndose con personas que habían estado con él en algún momento y así “llegar a los ensayos con una propuesta bastante firme de lo que quería hacer”, aunque “finalmente los directores moldearon el trabajo que yo había realizado previamente”.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
Los ciudadanos del lugar, ante un tema tan polémico como es el narcotráfico en tierras gallegas, “se lo tomaron de formas distintas”. Hay gente “a la que le parece una gran historia, a otra le parece que no debía ser contada...”, pero “yo no me puedo parar a pensar qué le parece a cada uno porque me volvería loco; mi trabajo es hacerlo, que mis jefes estén contentos con el trabajo que realizo y que mis compañeros y yo también estemos satisfechos”. Rey dijo que tiene claro cuál es el intérprete que quiere ser: “el que le dé al personaje lo que el personaje necesita”. A veces “esto va a favor y a veces va en contra”. El gran reto es “no quedarse en una zona conocida, sino que se debe evolucionar a raíz de los personajes que te van ofreciendo”, sin tener miedo a “abrazar a aquellos que desconoces, sino querer trabajar lo suficiente para darle la verdad que necesita”. De su compañera María León aseguró que “es una actriz increíble, generosa, es una compañera de la que puedes aprender” y, además, “no tiene filtro en el sentido de que no tiene miedo, no asegura, ella va por el borde del acantilado y te da la mano por si quieres ir con ella”. En relación con el paso del corto “No the end” al largometraje “Sin fin”, el Actor del Siglo XXI lo definió como “un paso bonito porque la historia de Sin fin siempre fue pensada para un largometraje”. Se trata de “un gran paso, es el trabajo de muchos años para intentar sacar ese proyecto adelante y todos estábamos ahí básicamente porque creíamos en él”. Es “algo muy bonito ver que las cosas a veces salen”. En definitiva, “siento un orgullo enorme por lo que los hermanos Alenda han conseguido y de ver como una historia como No the end se convierte en Sin fin”. Respecto al cortometraje, declaró que tiene “una entidad propia y que hay historias que son cortometrajes que se pueden contar en largometrajes y luego hay largometrajes que no se pueden contar en cortometrajes”. Cree que “muchas veces se minimiza el cortometraje pensando que es el hermano pequeño del largometraje porque muchos pasamos por este formato antes de llegar al cine”, pero, “yo he hecho cortometrajes después de pasar al cine”. En resumen, “tiene una entidad muy propia, ya que hasta 29 minutos con 59 segundos se puede contar una historia en este formato”. También piensa que “está muy valorado y es muy respetado por todos los que nos dedicamos a esto”. Por su parte, Arantxa Echevarría recibió el galardón de Directora del Siglo XXI el domingo, que declaró que “para mí, la Semana de Cine de Medina del Campo es mucho más que un festival de cine, es el festival de cortometrajes de referencia en España”. Sin cortometrajes “no podríamos llegar a hacer cine, es como escri-
SABADO - 16 DE MARZO DE 2019
bir cuentos antes de una novela”. El apoyo de Medina del Campo “te anima a hacer un segundo cortometraje, a través de ayudas, subvenciones, reconocimientos...”. Tras ganar el Goya a la Mejor Dirección Novel por “Carmen y Lola”, confesó que en ningún momento esperó ganarlo, “teníamos ocho nominaciones y todo me parecía tan extremo cuando hace dos años estaba viendo en mi casa la gala con palomitas y con los amigos, haciendo una quiniela... y de repente eres tú la persona que está en el otro lado”. Había “voces muy potentes que también estaban nominadas y yo nunca las tengo todas conmigo”. Echevarría era consciente de que “podíamos volver a casa sin ningún galardón, pero tuvimos la suerte de que empezó la gala y el primer Goya fue para Carolina Yuste; ahí ya sentí que había ganado uno porque lo sentía como mío”. Después de superar todos los obstáculos que le separaban de crear “Carmen y Lola”, Arantxa aseguró que a día de hoy “me da igual quien me apoye, me siento con alas para hacer lo que sea”. Igualmente, se siente contenta porque “me salió bien mi primera locura y ahora sí que tengo el apoyo de muchas productoras que quieren que les cuente la siguiente película”. Echevarría ofreció un discurso muy directo en la gala de los Goya y dedicó el premio “a todos aquellos que no permiten amar diferente, a aquellos que no son capaces de ponerse en la piel de la minoría y del distinto; a aquellos que creen que no es necesaria una ley de violencia de género, a aquellos que piensan que no se necesita apoyo del colectivo LGTBI”; a los que piensan “que el aborto no es parte de la sanidad pública, a aquellos que creen que el cambio de sexo no debería estar en la sanidad pública”. La realizadora piensa que si un miembro de Vox ve “Carmen y Lola” su punto de vista sobre la mujer y la homosexualidad se transformaría. Explicó que en una ocasión “una mujer me dijo que era muy conservadora y que estos temas siempre le habían producido cierto rechazo, pero, tras ver la película, reconoció que era incapaz de sentir asco por las dos protagonistas”. Esta situación “es la que yo perseguía, es imposible sentir asco por estas dos chavalas, es un amor limpio, puro y te olvidas en el transcurso del film que son dos chicas y dos gitanas”. Realmente, “solo deseas que se les dé bien la jugada, que consigan la felicidad”. Por lo tanto, “si alguien de Vox va a ver esta película va a acabar pensando que la violencia de género implica mucho más que un golpe, que se necesita ayuda para los colectivos LGTBI y que se necesita que las mujeres tengan ciertos derechos sobre su propio cuerpo”. A las puertas de unas elecciones, Echevarría aclaró que “si dices que no a la política, dices que no al futuro, a las decisiones”. Se ha avanzado “en muchos aspectos,
Rodaje de “Quinientos” / Foto Carlos Mateo
pero la democracia desaparece con nada y tenemos que tener mucho cuidado”. Respecto a su acercamiento a la etnia gitana para poder realizar la película, “me han pasado cosas muy dispares, muy bonitas y muy horrorosas”. Por ejemplo, “me han puesto a caldo, me han llamado demonio, me han escupido, me han venido los pastores al casting a acusarme, las niñas me decían que no querían ejecutar el papel porque sino no podrían casarse jamás...”. Pero, ante todo, “me quedo con el final, con una gitana que me mandó una foto de su antebrazo porque se había tatuado un pajarito que sale en la película”. Además, a los dos días de estrenar la obra “una niña de 15 años me escribió para decirme que le había gustado y que al día siguiente iba a ir con su madre a verla con el fin de tomarse después un café con ella para poder hablar”. Para la directora vasca siempre fue importante que este largometraje “sirviera como herramienta de normalización y con la que se supiera que ser gay no implica algo negativo”. Ser diferente “no significa que se acabe mal, al revés, puede acabar en éxito y yo soy la prueba de ello; los sueños se cumplen”. Por otro lado, la realizadora elaboró un reportaje de Documentos TV sobre las mujeres futbolistas que, en lugar de ser contratadas por su talento deportivo, ocupaban puestos como limpiadoras. La emisión de este documental obligó a la Real Federación
Española de Fútbol a regularizar la situación laboral y deportiva de estas mujeres. Cuando habló con la Real Federación “me preguntaron que si ahora que podíamos ser abogadas o médicos, queríamos también ser futbolistas”. Cuando se emitió el documental “hubo tal lío mediático que a la semana estas mujeres firmaron un contrato digno”. A todo lo anterior añadió que el hecho de que no se hubiera lanzado antes a hacer una película “ha sido por una cuestión de sexo”. Este año “ha habido en Dirección Novel cuatro pelis y tres de ellas han sido dirigidas por mujeres”, todo por “una ley del Ministerio de Cultura como apoyo a las mujeres directoras y guionistas”. Los productores “que apoyaban una película dirigida por una mujer tenían más puntos para poder acceder a una subvención del Ministerio de Cultura, cosa que me parece positivísima”, ya que “tiene que haber discriminación positiva todavía hasta que se normalice la situación”. Sigue habiendo “un 2% de mujeres directoras de cine, no son cifras equiparables, por lo que necesitamos una ayuda”, añadiendo que “ojalá en breve sea una normalidad y podamos optar en igualdad de condiciones a mejor dirección o a mejor película”. Entrega del Campo de Azur a la PNR
Por otra parte, el pasado jueves, la Semana de Cine de Medina del Campo quiso reconocer la
PNR Y EIMA
labor de la Plataforma Nuevos Realizadores (PNR) haciéndole entrega de uno de sus más prestigiosos galardones, el Campo de Azur. Desde la organización del festival subrayaron la labor que, desde hace más de treinta años, desarrolla esta asociación nacional en defensa de los intereses y de las películas de los cortometrajistas así como del cine independiente. La Plataforma Nuevos Realizadores también ha cobrado protagonismo durante este acontecimiento a través de la participación de tres socios de la PNR como miembros del Jurado del Certamen Nacional de Cortometrajes “La otra mirada”. El Jurado lo compone la presidenta de la asociación, Elena Ferrándiz; el socio fundador y primer presidente, Antonio Conesa; y el socio y nominado a los Premios Goya 2019 por su cortometraje El niño que quería volar, Jorge Muriel. Por último, en la jornada de ayer, además de la entrega del Roel de Honor a Verónica Forqué por su carrera cinematográfica, la Escuela EIMA proyectó su cortometraje “Quinientos”, ya que el Ayuntamiento ha organizado, un año más, el taller de cine con la madrileña Escuela Internacional de Medios Audiovisuales dirigido a los medinenses amantes del séptimo arte. Veintidós alumnos han formado un diverso grupo en edad que, desde finales del pasado mes de enero, ha asistido a clases impartidas por profesionales de largo recorrido en el espectro cinematográ́fico. En un ambiente participativo, familiar y de cooperación se ha gestado el proyecto desde la idea original hasta el rodaje de la cinta. La financiación del mismo ha corrido a cargo de los propios alumnos, quienes han sumado un pequeño presupuesto que ha estado unido a la colaboración de vecinos y empresas que han aportado comida, alojamiento o localizaciones para el rodaje. Con la preproducción de Quinientos ya preparada, el grupo se desplazó hasta el Vivero de Empresas de la villa medinense para grabar en una oficina de sus instalaciones el primer fin de semana de marzo. Nervios, risas y muchas ganas formaron parte del ambiente que se respiró en las más de dieciséis horas de trabajo autónomo para aplicar todo lo adquirido hasta entonces, un rodaje que contó con la participación de dos actrices profesionales: Isabel Guardiola y Marta Ruiz de Viñaspre, quienes interpretaron los papeles de Andrea y Bea, las protagonistas de la historia. La proyección ha supuesto el culmen a varias semanas de aprendizaje y esfuerzo conjunto para llevar a la pantalla un proyecto local dentro del marco de la trigésima segunda edición del festival de cine de Medina del Campo.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SABADO - 16 DE MARZO DE 2019
LOCAL
◗ Elecciones Municipales
Presentado el proyecto “Medina Primero” en las Reales Carnicerías de la villa
Entre sus integrantes se encuentran Olga Mohíno, David Alonso, Sagrario Bruña y Ángel García Díez Azucena Alfonso
La exportavoz del Grupo Municipal Popular de Medina del Campo, Olga Mohíno, presentó, junto a otros exintegrantes del Partido Popular, como David Alonso, Sagrario Bruña o Ángel García Díez -estos dos últimos también miembros de la Gestora-, el nuevo proyecto en el que se embarcan con el fin de trabajar “para los ciudadanos de Medina del Campo”: Medina Primero. El nombre hace referencia, según explicó Mohíno, a su forma de entender la política, ya que “creemos que lo primero tiene que ser Medina”. Los integrantes “nos sentimos muy ilusionados en este nuevo plan de futuro”, con el que “queremos plantear soluciones a los problemas que tienen Medina del Campo y los medinenses”, sin olvidar “los graves problemas que tiene también la comarca de la villa”. Ellos entienden “Medina con su comarca y la comarca con Medina, un tándem que es indivisible y en el que tenemos que trabajar todos juntos”. La localidad vallisoletana “tiene que ser el nexo de todo el trabajo de este grupo de personas que lo que hemos pretendido es apartarnos de ideologías políticas que nos han decepcionado”. Los allí presenten explicaron que “venimos desde la experiencia por haber formado parte un
proyecto que finalmente hemos visto que no era lo que nosotros buscábamos para solventar los graves problemas que tiene el municipio”. Por esta razón “hemos decidido formar este partido al que esperamos que se unan muchas personas y muchas iniciativas”, aquellas que quieran “luchar por su ciudad, para que Medina vuelva a retomar el lugar que históricamente le pertenece, dentro del entorno en el que estamos”. Mohíno destacó que también “venimos con humildad, sin ninguna sigla escondida detrás de ninguna formación, tal y como pasa en otras plataformas ciudadanas”. El objetivo es “ofrecer nuestro tiempo, nuestras ganas y nuestra ilusión para trabajar por los medinenses y por nuestra villa”. Y, ante todo, les interesa “poder desarrollar un proyecto de Medina para el siglo XXI, para que nuestra ciudad se sitúe donde siempre ha tenido que estar, ya que con el tiempo ha ido perdiendo brillo y hemos visto cómo se ha ido de su comarca” cuando “es realmente quien ha empoderado siempre nuestra localidad”. En definitiva, “lo que queremos es un programa para volver a retomar ese liderazgo que la villa no tendría que haber perdido nunca”. Quieren, además, “que nuestros hijos sigan viviendo en Medina del Campo”. Por esta razón “es responsabilidad de los medinenses que nos pongamos a
trabajar por nuestro pueblo”. Confesaron también que se alejaron del PP “porque nos ha decepcionado”. Las diversas formaciones a nivel nacional “han dado prioridad a sus proyectos políticos en detrimento de lo que tenía que ser Medina del Campo”. Por ello, “hemos visto, por desgracia, cómo es palpable que nuestra ciudad va perdiendo en tema de comercio, en tema de patrimonio...”, motivo por el que “creíamos que era necesario presentar algo ilusionante con el fin de que los ciudadanos vean que en los próximos comicios habrá un grupo de personas que tienen ganas de trabajar por la villa”. El programa y la lista de candidatos están siendo elaborados “por personas de distintas sensibilidades e ideologías que han decidido unirse por el municipio”. Se trata de “un equipo
◗ Hubo tres peticiones de condena
El Terre condenado a diez años de prisión por matar a José Manuel Gutiérrez
El Jurado Popular lo declaró culpable de asesinato porque piensa que durante el juicio se demostró que el joven de 26 años no tuvo posibilidad de defenderse Redacción
Tras cuatro días de juicio que se desarrollaron la pasada semana, desde el lunes hasta el jueves, el Jurado Popular encargado del caso de El Terre decidió, el pasado 8 de marzo, que éste era culpable de asesinato por matar a José Manuel Gutiérrez de una puñalada el 27 de diciembre del 2017. El veredicto coincidió de este modo con lo expuesto por el abogado de la acusación particular, que dijo que los hechos se correspondían con un asesinato, y no con un
homicidio, ya que, según su intervención, el apuñalado no pudo defenderse -alevosía-, fue agredido por sorpresa, de manera súbita y con la luz apagada. Por su parte, antes de que comenzara el juicio, el fiscal había solicitado 15 años de cárcel al reclamar un veredicto de culpabilidad por homicidio, pero, tras conocer la decisión del jurado, decidió sumar un año más a la condena, es decir, dieciseis, al tratarse de un caso de asesinato. Mientras, la acusación particular ha mantenido la petición que solicitó desde el principio: vein-
te años de cárcel para el procesado. La defensa había pedido que el jurado tuviera en cuenta que El Terre actuó en un estado de obcecación, de trastorno mental transitorio e influido por el consumo de marihuana y cocaína que el acusado dijo que estaba dejando cuando ocurrió el suceso. Aún así, se ha mantenido en los dos años y medio de prisión. Finalmente, el juez ha condenado al acusado a diez años de cárcel y a pagar 90.000 euros a cada uno de los padres del fallecido teniendo en cuenta la confesión, los atenuantes de arrebato y la obcecación.
multidisciplinar, formado por profesionales de diversos ámbitos que no tienen otro interés más que el de trabajar para mejorar la situación social y económica de la villa”, minado por “aquellos que buscan un sillón y un sueldo antes que el bien de los ciudadanos”. Medina Primero “está abierto a todas aquellas personas que quieran participar, que quieran aportar su tiempo, su trabajo y sus ideas a este espacio” que nace de la necesidad de “ser escuchados, de mantener la calidad de vida de nuestra villa, sus costumbres y tradiciones” y en el que “queremos que tengan cabida todas las opiniones”. Alonso aseguró que creen que podrían alcanzar “la mayoría absoluta”. Cuando se empieza un proyecto “se inicia con las ganas y la ilusión de llegar a una mayoría absoluta y poder gober-
nar en Medina”. Si bien es “difícil que saquemos veintiún concejales nosotros solos, pues con once nos bastaría”. En el caso de que “nosotros fuéramos la llave para crear un Gobierno, estudiaríamos los programas que tienen cada uno de los partidos políticos, la situación en cada caso, las propuestas” o “invitaríamos a participar en nuestro proyecto a cualquiera de los grupos que se quieran sumar a nosotros”, incluído “el Partido Popular, el Partido Socialista o Ciudadanos”. A día de hoy se desconoce quién va a ser el número uno en las listas “porque solo estamos pensando en que queremos tener a grandes profesionales y que lo importante es el proyecto”. El partido ya cuenta con un local en el que trabajar “pero en estos momentos lo estamos adecuando”. Presentación de “Medina Primero”
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 16 DE MARZO DE 2019
◗ Tras la dimisión de Olga Mohíno
Natalia Peinador, nueva portavoz del Grupo Municipal Popular
La concejala ha asegurado que desde el PP se va a seguir trabajando en la misma línea y que lucharán por los intereses de los ciudadanos ya que “fuimos elegidos para ello” Azucena Alfonso
Tras la dimisión de la exportavoz del Grupo Municipal Popular de Medina del Campo, Olga Mohíno, el PP ha decidido que la nueva portavoz del partido sea la concejala Natalia Peinador, que ha asegurado que ha aceptado el cargo “con paciencia, con alegría” y, también, “con un poco de resignación”, aunque su objetivo es “hacerlo lo mejor posible”. Confesó que en el PP de la villa medinense se ha vivido una situación difícil en las últimas semanas, ya que “éramos un grupo con mucha conexión entre los integrantes, trabajábamos muy bien juntos y, además, lo hacíamos por la ciudadanía, para sacar adelante numerosas mociones”. Los miembros que decidieron no dimitir “siempre hemos apoyado a Olga y creemos que la postura del PP no ha sido la más idónea”, pero “cada uno tiene sus circunstancias”. Aseguró que la relación entre ellos a día de hoy “va a seguir siendo la misma por la relación de amistad que hemos tenido” y que van a seguir como
❚ Restaurante Villa de Ferias
AFAMEC celebrará esta noche su tradicional cena solidaria Será a las 21.00 horas
Azucena Alfonso
ediles “porque somos gente de partido desde hace muchos años y seguiremos a disposición del mismo porque hemos sido elegidos por los ciudadanos para tal cometido”, razón “por la que seguiremos trabajando por ellos hasta el 26 de mayo”.
Después “ya se verá qué se nos ofrece”. Igualmente, “apoyaremos al candidato de nuestro partido, en este caso a Guzmán Gómez”. Ahora, el PP “va a seguir la línea que ha seguido hasta este momento”, continuarán traba-
jando en la “Comisión de Investigación del Mercado de Ganados; y seguiremos el desarrollo del Equipo de Gobierno” porque “ya ha habido suficiente tiempo para empezar a hacer, por ejemplo, el parque de invierno”.
Natalia Peinador, nueva portavoz del Partido Popular
IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA 2019
AFAMEC ha organizado un año más su tradicional cena benéfica en el restaurante Villa de Ferias de Medina del Campo con el fin de recaudar fondos para la ONG, mejorando, de este modo, sus instalaciones y el día a día de sus integrantes. El evento tendrá lugar esta noche, a las 21.00 horas, y el precio por cubierto será de veintisiete euros. Todos los asistentes disfrutarán, además de la comida, de una actuación que estará a cargo de “Vilorio´s y allí estabas tú”. Los tickets pueden obtenerse en el Restaurante Villa de Ferias; en la Administración de Lotería número 1; en la Droguería Bello; y en la sede de la asociación.
Ayuntamiento de Medina del Campo
Desde el día 4 DE FEBRERO y hasta el 5 DE ABRIL, podrán abonarse los recibos correspondientes
en las entidades bancarias autorizadas con el documento que recibirá en su domicilio.
• Si no recibe el documento para el pago, deberá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento.
* Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, estos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 20 de MARZO.
* Para su comodidad, se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas.
* Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.
RECUERDE: 5 DE ABRIL ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
LOCAL
SABADO - 16 DE MARZO DE 2019
◗ Jefatura de Tráfico de Valladolid
La Policía Local de Medina desarrolla jornadas de Educación Vial en los colegios de la villa
Entre los objetivos se encuentran crear hábitos de observación y acercar la figura de la policía al alumnado Redacción
La Policía Local de Medina del Campo, en colaboración con la Jefatura de Tráfico de Valladolid, comenzó las Jornadas de Educación Vial 2019 el pasado mes de febrero y se desarrollarán hasta mayo. Los destinatarios serán niños y jóvenes de los centros de Infantil, Primaria y de Secundaria de la localidad vallisoletana: Obispo Barrientos, Clemente Fernández de la Devesa, IES Emperador Carlos, IES Gómez Pereira, Nuestra Señora de las Mercedes, Lope de Vega, San José Hijas de Jesús, San Juan de la Cruz, Centro específico de FP y el Colegio Rural de Rodilana. A su vez, también se están impartiendo clases al centro de mayores así como a la fundación Simón Ruiz y la Fundación
“Personas”. El número total de participantes será aproximadamente de 1.800 chicos. Los objetivos a conseguir serán: crear hábitos de observación, prudencia y conciencia ciudadana; asociar la Educación Vial como una parte más de la Educación Integral de la persona; destacar las normas de tráfico que afectan principalmente a peatones y ciclistas; y acercar la figura de la Policía Local y sus misiones al alumnado.
Las sesiones teóricas están destinadas a los alumnos de tercero de Educación Infantil; primero, tercero y quinto de Educación Primaria; y tercero de Secundaria. Serán impartidas por varios agentes de la Policía Local, por la Coordinadora Provincial de Educación Vial de la Jefatura Provincial de Tráfico
PROGRAMA
de Valladolid y por monitores voluntarios de las Autoescuelas de Medina del Campo “L” y “Km 23”, las cuales, gracias a un convenio establecido entre la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) y la DGT, colaboran de forma desinteresada en toda España en las labores formativas de Educación Vial en los centros escolares. Respecto a la Pista de Bicicletas, la Policía Local, con la colaboración de la Jefatura
Provincial de Tráfico de Valladolid, se encargará de su montaje y desarrollo. Este año se instalarán en el Parque Aguacaballos, durante el mes de marzo. Participarán alumnos de los cursos de segundo, cuarto y sexto de Primaria de la localidad. La Jefatura Provincial de Tráfico de Valladolid y la Policía Local serán los encargados de aportar el material didáctico a los centros escolares, la
pista de bicicletas y el personal cualificado, tanto para las charlas como para la pista de bicicletas (montaje, mantenimiento y desarrollo de la actividad). Continuando con la iniciativa del año anterior, y complementando las actividades formativas de Educación Vial 2019, se va a solicitar un simulador de vuelcos a la Jefatura de Tráfico, para poder realizar una actividad nueva en el plan de formación impartido en Medina.
Jornada de Educación Vial en el colegio Obispo Barrientos
◗ Miércoles 13 de marzo
◗ Aprobación en el próximo Pleno
El IES Emperador Carlos conoció la labor de la Unidad Canina de la Policía Local de Burgos
El Ayuntamiento y la Policía Local llegan a un acuerdo
Los agentes creen que es conveniente que los jóvenes se conciencien del peligro que conlleva el consumo y la manipulación de sustancias estupefacientes Redacción
La Policía Local, dentro del “Programa Agente Tutor”, en las iniciativas para el bienestar de los menores dentro de la comunidad escolar, está llevando a cabo una actividad en materia de prevención de menudeo y consumo de estupefacientes en las inmediaciones de los centros educativos. Los agentes creen que es conveniente que los más jóvenes “se conciencien del peligro que conlleva la manipulación y el consumo de las sustancias estupefacientes; y de que hay diversas formas de combatir el consumo y el menudeo”. De este modo, la Unidad Canina de la Policía Local de Burgos participó el pasado miércoles en una exhibición que se celebró en el I.E.S Emperador Carlos. Con esta actividad se pretende “acercar el trabajo que realizan las unidades caninas de policía realizando ejercicios de obediencia, búsqueda de drogas y sustancias estupefacientes y ejercicios con perros de
Protección Ciudadana”. La especialidad de la búsqueda de drogas y sustancias estupefacientes se desarrolló mediante el sistema de “Marcaje Lapa” para perros
detectores pasivos. Este sistema es “aquel en el cual el perro, después de detectar la sustancia que previamente se le ha asociado, marca la ubicación de la misma”. Exhibición en el IES Emperador Carlos
A partir de ahora se valoraría tanto la turnicidad como la dedicación; y se mejoraría la festividad Azucena Alfonso
El delegado del Sindicato Profesional de Policías Municipales de España (SPPME), Eduardo Sobrino, explicó que el resultado de la última reunión que mantuvo la Policía Local con el Ayuntamiento “ha sido una propuesta consensuada que debe ser debatida en la Mesa de Negociación, para, posteriormente, ser presentada en el Pleno”, lugar “donde tiene que aprobarse definitivamente”. Los agentes quieren que esto “suponga la base para evitar el problema que origina todo este conflicto”, es decir, “la marcha continua de compañeros a otros lugares en busca de mejores condiciones”. La equiparación “queda lejos aún pero es un primer paso y en un futuro habrá que abordar otras cuestiones que han quedado sobre la mesa”. Aún así, “creemos que es un paso positivo e importante”. A partir de ahora “se va a valorar la turnicidad, que por ley teníamos que haberla tenido valorada desde hace muchos años”, no solo al Cuerpo de Policía, sino también “a todo el personal de funcionarios que haga turnos”. La festividad “también se nos mejora, por lo que esperamos que haya unanimidad en la Mesa de
Negociación, aunque no es vinculante”. Igualmente, “también se valoraría el concepto de dedicación, pero esto conlleva una contraprestación, ya que ampliamos nuestra jornada laboral en 16 días al año”. Asimismo, “se elimina el límite de horas extras”. Ahora, si no se resuelve la situación el próximo 25 de marzo “la Policía Local estaría de nuevo en el Pleno haciendo una protesta pública”. Por su parte, la concejala de Policía Local, Marta García, explicó que tras la reunión se ha creado “un principio de acuerdo que tiene que aprobarse en el Pleno y beneficia a toda la plantilla, ya no solo de Policía sino también de todo el personal”, aunque en el Cuerpo “hay una cuestión específica que es la dedicación, que supone más turnos de trabajo con la octava hora”. Por otro lado “se habla también de la turnicidad y de la festividad”. Ha costado “llegar a un acuerdo que nos gustara a ambas partes, el mayor problema estaba en la dedicación y, finalmente, las dos partes salimos ganando”. El Ayuntamiento “ha llegado hasta donde podía legalmente y ahora tenemos que esperar a ver qué opinan el resto de partidos políticos el 25 de marzo”.
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 16 DE MARZO DE 2019
Celebración del cuentacuentos en el Centro de Mayores Mayorazgo de Montalvo
◗ Día Internacional de la Mujer
◗ San José
Continúa desarrollándose la programación organizada por el Ayuntamiento en homenaje al 8M
El Centro Social Católico de Obreros comenzó su semana cultural por San José
El próximo martes se proyectará la película “Sufragistas” en el Salón de Actos del Centro Cultural Integrado Isabel la Católica, a las 18.00 horas Azucena Alfonso
Medina del Campo continúa desarrollando la programación que el Ayuntamiento había organizado a lo largo del mes de marzo para homenajear el Día Internacional de la Mujer. De este modo, el pasado martes, tuvo lugar la actividad “¿Hadas? No. ¡Empoderadas!”, realizada por las participantes del Programa “Expresión y Creatividad”. Además, el jueves 14 de marzo, los ciudadanos pudieron disfrutar de “Mujeres de Carne y Cuento”, un conjunto de cuentos dirigidos al público infantil y familiar con Isabel Benito que fueron interpretados en el Centro de Personas Mayores Mayorazgo de Montalvo. Por otro lado, el próximo martes 19 de marzo se proyectará la película “Sufragistas” en el Salón de Actos del Centro Cultural Integrado Isabel la Católica. El film cuenta la historia de cómo el movimiento sufragista nació en Inglaterra en vísperas de la Primera Guerra Mundial. La mayoría de las sufragistas no procedían de las clases altas, sino que eran obreras que veían impotentes cómo sus pacíficas protestas no servían para nada. Entonces se radicalizaron y, en su incansable lucha por conseguir la igualdad, se arriesgaron a perderlo todo: su trabajo, su casa, sus hijos y su vida. La protagonista es Maud
(Carey Mulligan), una mujer que reivindicó denodadamente la dignidad de las mujeres. El jueves siguiente, 21 de marzo, los ciudadanos de la localidad vallisoletana podrán
volver a disfrutar del cuentacuentos “Mujeres de Carne y Cuento”, de nuevo en el Centro de Personas Mayores “Mayorazgo de Montalvo”, a las 18.00 horas.
Isabel Benito en el desarrollo del cuentacuentos
La entidad prepara diversas actividades que culminarán el martes 19 de Marzo R. Alonso
El Centro Social Católico de Obreros de Medina del Campo inauguró el miércoles 13 una semana cargada de actividades para conmemorar la Festividad de San José que se celebrará el próximo martes 19. Desde la asociación han querido destacar las diversas semanas culturales que preparan para este año 2019. Destacado dentro del programa para este año será celebración durante los días 20 y 21 de julio por la conmemoración del centenario de la sede de la asociación de Rafael Giraldo que acogerá la Concentración de Círculos Católicos de España. En cuanto a la celebración de la Festividad por el día de San José, la asociación ha querido organizar una serie de eventos “para el deleite de todos los socios y simpatizantes, con diferentes juegos de ocio, teatro, música”. Además, se celebrarán dos eucaristías en honor al patrón y por los difuntos. El presidente del Centro Social Católico de Obreros de Medina del Campo, Fernando Fuertes García, ha querido recordar a los socios que en estos momentos se encuentran enfermos y a todos aquellos que, por su edad o limitación física no pueden acudir a sus instalaciones y ha mostrado su afecto reseñando que “esta familia que compone el Centro Católico siempre les tiene presentes”. De esta manera, Fuertes ha querido invitar a todos los socios, simpatizantes, familiares y amigos a los actos que tiene
lugar desde hoy hasta el martes. El miércoles 13 comenzaron estas jornadas con la colocación de banderas en los balcones del centro y el Campeonato de Chinchón Femenino. El jueves tuvieron lugar los ‘Juegos familiares’ y el viernes la representación de la obra ‘La Solana y la Lumbre’ a cargo del grupo de Teatro ‘Limbo’.
PROGRAMACIÓN PARA LOS PRÓXIEl Centro Social Católico de Obreros ha preparado una programación que tendrá lugar hasta el martes, comenzando hoy con una Misa por los socios fallecidos que tendrá lugar en la Iglesia de Santiago a las 19:00 horas. Después habrá un sorteo de regalos en los salones del centro a partir de las 21:00 horas. Mañana domingo, está programado un concierto que hará el Grupo de Guitarras del Centro a las 20:30 horas. El lunes, el Centro Social continuará con el Campeonato de Chinchón Femenino que comenzó el pasado miércoles. Por último, el martes se hará una Misa en honor a San José en la Iglesia de San Miguel Arcángel a las 12:00 horas. Después, en el salón de actos tendrá lugar la conferencia sobre ‘San José y la Familia’ y se hará entrega de las insignias de plata a diferentes socios. A las 15:00 habrá una comida de hermandad para los socios que lo deseen y a las 20:30 el concierto canciones melódicas ‘José A. Pahino”. MOS DÍAS
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL
SABADO - 16 DE MARZO DE 2019
◗ Gimnástica Medinense
❚ Inscripción: hasta el 21
Los medinenses podrán disfrutar de los cromos de su equipo
El Aula Mentor acogerá el curso “Empoderamiento de la mujer a través de la digitalización”
El club de fútbol ha puesto a la venta los álbumes personalizados en los que saldrán todos los miembros desde categorías inferiores a senior R. Alonso
La Gimnástica Medinense presentó este lunes el álbum de cromos personalizado de su propio club en el que los niños y mayores de la localidad podrán pegar a sus jugadores favoritos en un libro que lleva los espacios para completar de los catorce equipos con los que cuenta la asociación deportiva que junto a Cracks Júnior Fútbol ha llevado a cabo esta iniciativa. La presentación tuvo lugar en el Ayuntamiento de Medina del Campo y acudieron el concejal de Deporte, Jorge Barragán; el presidente de la Gimnástica Medinense, José Julio López; la secretaria de la Gimnástica Medinense, Mª José Bueno y el coordinador de Cracks Júnior de la Escuela de Fútbol, Alberto Rodilana. Barragán describió esta iniciativa como ilusionante y destacó la unión de la Gimnástica junto a Cracks Júnior para llevarla a cabo y poner en este álbum a todos los jugadores, desde las categorías inferiores hasta las senior. Por su parte, Alberto Rodilana habló de la “ilusión de los niños y mayores que pasan horas pegando cromos” y explicó que los álbumes
Los contenidos a trabajar serán: feminismo, la gestión del patrimonio y habilidades digitales, los días 25, 26, 27, 28 y 29 de marzo Azucena Alfonso
serán gratuítos y los paquetes de cromos se podrán adquirir por 6 euros cada paquete o en packs oferta de cinco sobres por 20 euros. Además, el coordinador de Cracks Júnior comentó que ya se han dado 250 álbumes personalizados a los jugadores del club y habrá otros
tantos genéricos para los fans que se quieran hacer con ellos. Mª José Bueno quiso destacar los dos meses de trabajo en los que se ha desarrollado la iniciativa coordinando el listado de los que aparecen en el álbum, que finalmente son todos los miembros del club.
Todos los asistentes quisieron agradecer a los establecimientos que pondrán a la venta los cromos. Éstos serán Atmósfera Sport, Pekas Frutos Secos, Frutería Isma y Laura, Lotería los Futbolines, Bar Polideportivo y Carnicería Mónica Barriente.
El Aula Mentor de Medina del Campo acogerá los días 25, 26, 27, 28 y 29 de marzo, en horario de 9.30 a 13.30 horas, el curso “Empoderamiento de la mujer a través de la digitalización”. Está financiado por la Junta de Castilla y León y los contenidos a trabajar van a ser el feminismo -diccionario feminista y mujer rural en Castilla y León-, la gestión del patrimonio, de lo real a lo virtual -seguridad en los trámites de Internet, nuestro patrimonio y nuestra independencia- y habilidades digitales -correo electrónico, búsqueda en Internet y redes sociales-. Todas aquellas mujeres interesadas en participar deberán de formalizar la inscripción en el Programa de Igualdad de Oportunidades, ubicado en la Casa de Cultura, o a través del teléfono 667 72 73 71. La fecha límite de inscripción será el jueves 21 de marzo.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SABADO - 16 DE MARZO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL
SABADO - 16 DE MARZO DE 2019
◗ 9 de marzo
La Cofradía de la Oración del Huerto celebró su 475 aniversario con una magna procesión Una eucaristía y varios actos precedieron al desfile procesional J.G Rochas
Iglesia de Santiago El Real // Foto: Julio Álvarez
◗ Cofradía
“Acércate a Santiago” repite por sexto año consecutivo
La agrupación musical Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna participará en un certamen de bandas JG Rochas
La cofradía Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna ha organizado por sexto año consecutivo la actividad infantil “Acércate a Santiago”, una visita guiada por la Parroquia de Santiago. Un año más, y con este ya van seis, se podrá volver a disfrutar de la actividad “Acércate a Santiago”, la cual va destinada a los más pequeños y su objetivo es dar a conocer el patrimonio de la Iglesia Santiago y su cofradía Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna. Este evento recupera nuevamente los horarios matutinos, debido a que las vacaciones escolares coinciden con la Semana Santa. Por este motivo, las fechas seleccionadas para realizar esta visita guiada, la cual tiene una duración de tres horas y media (10.30 a 14.00 horas) será el Lunes y Martes Santo, 15 y 16 de abril. Todos los interesados se podrán apuntar gratuitamente rellenando un pequeño formulario con sus datos personales en cualquiera de estos lugares: Centro San Vicente Ferrer, Punto de información de la
Junta de Semana Santa de la Plaza Mayor, Iglesia de Santiago el Real o en la Sede Social de la cofradía, ubicada en la calle San Lázaro. Finalmente, hay que destacar que un grupo de monitores cofrades serán los responsables de que los pequeños se diviertan con estas amenas explicaciones. Y es que, al igual que en años anteriores, los niños y niñas que acuden a esta actividad adquieren una nueva experiencias que les acerca a una de las tradiciones más valiosas de la villa, la Semana Santa. Debido a que poco a poco las fechas de la Semana Santa se acercan, las bandas relativas a las cofradías van preparándose para los días más importantes del año. Así mimso, la agrupación musical de la Cofradía Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna será una de las protagonistas del certamen “Bandas de Semana Santa Valdestillas 2019”, el cual se llevará a cabo el próximo sábado, 6 de abril. Junto a la banda medinense también estarán otras comparsas pertenecientes a cofradías de Castilla y León.
CERTAMEN DE BANDAS
La Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz celebró su 475 aniversario el pasado sábado, 9 de marzo. Por este motivo, se llevó a cabo una magna procesión extraordinaria y varios actos previos al desfile. La Oración del Huerto y la Vera Cruz poco a poco va camino de cumplir medio milenio, 475 años nada más ni nada menos. Por ello el sábado pasado realizó varios actos conmemorativos. En primer lugar, a las 19.00 horas de la tarde comenzó una eucaristía de Acción de Gracias en el monasterio de Santa María Magdalena, más conocido como el convento de las Madres Agustinas. Al acabar la misa, sobre las 20.00 horas se llevó a cabo la magna procesión extraordinaria compuesta por varias cofradías: Pueblo Fiel de El Carpio, Cofradías de Gloria de la Villa de Medina del Campo, Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, El Calvario, El Santo Descendimiento del Señor, Nuestra Señora de las Angustias, Cristo en su Mayor Desamparo, Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría, Misericordia y Jesús Nazareno, Santo Sepulcro, y por supuesto la propia Oración del Huerto y la Vera Cruz con sus cofradías hermanas. Todos los cofrades empezaron a desfilar por la calle Santa Teresa, después por la plaza Marqués de la Ensenada e hicieron una parada en la plaza del Pan, ya que antiguamente en dicho lugar estaba ubicada la antigua Iglesia de la Vera Cruz. En esos momentos, los miembros de las hermandades hicieron un pequeño homenaje a la parroquia y a sus hermanos cofrades fallecidos colocando unas flores y unas velas en su
Banda de la Oración del Huerto y la Vera Cruz en la magna procesión extraordinaria// Fotos: Julio Álvarez
honor; además, la banda de la Oración del Huerto interpretó la marcha “La muerte no es el final”. Tras realizar estas ofrendas, la magna procesión continuó su transcurso por varias calles de la villa hasta llegar a la Colegiata de San Antolín. De esta manera, a los pies de la torre, el párroco de dicha iglesia hizo una intervención; y después, el Coro Gregoriano de la Colegiata entonó varias piezas para dar por
finalizado el primer acto de la procesión. Ya en la segunda parte de este desfile, las diferentes cofradías que participaban en el mismo volvieron a ponerse en marcha para regresar nuevamente al convento de las Madres Agustinas, en donde se dio fin a esta magna procesión extraordinaria conmemorativa al 475 aniversario de la Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 16 DE MARZO DE 2019
◗ Exposición
Los vehículos acorazados invaden Medina por unas horas
Varios carros de combate, armas y equipación militar fueron algunas de las muestras que se pudieron visitar en la exhibición Julia Rochas
Medina del Campo volvió a tener varios vehículos acorazados en sus calles por unas horas. Y es que durante el jueves pasado, en la zona del mercado dominical, los vecinos de la villa tuvieron la oportunidad de visitar esta exposición, a cargo del Regimiento de Caballería “Farnesio” y la Brigada Aerotransportable Galicia VII. Varios carros de combate, un campamento, una ambulancia militar y diferentes equipaciones que llevan los soldados en su día a día, son sólo algunos ejemplos de lo que se pudo visitar durante la jornada del jueves. Numerosos fueron los vecinos de la Villa que se acercaron a ver esta exposición de las Fuerzas Armadas. Hay que destacar, que los miembros del Regimiento de Caballería "Farnesio" nº12,
encuadrado en la Brigada Galicia VII, explicaban con detalle a los asistentes el funcionamiento de los vehículos, incluso invitaban a los curiosos a subirse a los mismos para vivir de primera mano la experiencia, y es que el espacio de los vehículos acorazados es relativamente pequeño para cualquier persona, por lo que los medinenses pudieron probar la dificultad que tienen los soldados para desplazarse en dichos transportes. Pero los vehículos no eran la única atracción de la exposición, por ejemplo también se pudo ver las ambulancias que llevan a los heridos o algunas de las armas que utilizan. Así mismo, David Rojas, uno de los miembros de dicha Brigada, pintaba la cara con pinturas de guerrillero al público, les colocaba la equipación militar: casco, chaleco y gafas, y les dejaba un arma descargada, para que de esta forma
los espectadores parecieran auténticos militares. El público que más disfrutó con esta exhibición fue el infantil. Numerosos niños y niñas se presentaron en el mercado dominical para poder contemplar los vehículos acorazados. Cada carro de combate tenía una pequeña fila de niños que esperaban con impaciencia a que los militares les explicaran el funcionamiento de los mismos, después todos bajaban con una gran sonrisa y contaban a sus padres la experiencia. Finalmente, todos los visitantes que acudieron a esta exposición militar pasaron un rato entretenido conociendo un poco más el trabajo de las Fuerzas Armadas Españolas, gracias a las buenas explicaciones que ofrecieron los miembros del Regimiento de Caballería "Farnesio" nº12, encuadrado en la Brigada Galicia VII.
Exposición de vehículos acorazados en Medina del Campo
Carro de combate de la exposición militar
◗ Museo de las Ferias
Claudio Marsilio presentó su libro sobre la economía de la Italia del siglo XVII
El catedrático de la Universidad de Lisboa explica en su escrito los cambios en el sistema monetario italiano en la Edad Moderna R. Alonso
La sala ‘Simón Ruíz’ del Museo de Ferias de Medina del Campo acogió ayer la presentación del libro ‘Ferias de cambio y mercado en la Italia de la Edad Moderna’ del autor italiano Claudio M arsilio, investigador de la Universidad de Lisboa, y actualmente en el Instituto Superior de Economía y Gestión (ISEG) que forma parte de esta institución portuguesa. En la presentación intervino también el director de la editorial ‘Città del silenzio Edizioni’, Andrea Sisti. En su obra, Marsilio hace refere ncia a las Ferias Medievales como motor de la economía italiana a principios del siglo XVII y a la especulación financiera movida por los grandes volúmenes de transiciones generados por la corona española. Claudio Mars ilio es un experto en economía e historia que lleva desde el año 2011 trabajando con la universidad portuguesa en el Gabinete de Historia Económica y Social como profesor e investigador.
PROYECTO DE DESCRIPCIÓN DE LOS ‘L ISTINI ’
Tras la presentación del libro de Claudio Marsilio, el Museo de Ferias adelantó su proyecto para la descripción de los llamados ‘listini’, pequeñas tiras de papel utilizadas para ser cumplimentadas. Se trata de una valiosa información que, pese a su simplicidad, son testimonio de la economía y las finanzas de las ciudades europeas de los siglos XVI y XVII. G racias a las Ferias Medievales que se llevaban a cabo en ciudades y villas como Medina del Campo, se utilizaban estos ‘listini’ que contienen gran información sobre los cambios en las tasas de las monedas con las que se negociaba en los diferentes mercados europeos. A pesar de la rareza de este tipo de documentos, en el Archivo Simón Ruíz se conservan más de doscientas muestras de ‘listini’ con las cotizaciones de las ferias de la ciudad francesa de Lyon y la italiana Piacenza entre los años 1580 y 1599.
SABADO - 16 DE MARZO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 16 DE MARZO DE 2019
◗ Estuvo acompañada por Carlos Alberto Sánchez
Soledad Carnicer explicó el funcionamiento del proyecto “Lectura Fácil” en la Biblioteca
Los ciudadanos de la villa medinense mostraron el miércoles mucho interés ante este programa que busca que todas las personas tengan acceso a la lectura Azucena Alfonso
La Biblioteca Municipal de Medina del Campo acogió el pasado miércoles un encuentro a través del cual todos los asistentes conocieron el funcionamiento del programa “Lectura Fácil”, que fue explicado por la bibliotecaria Soledad Carnicer Arribas, que estuvo acompañada a su vez por Carlos Alberto Sánchez, colaborador habitual de ella e integrante de uno de sus clubs de lectura fácil. Carnicer explicó que este proyecto “es una herramienta que permite hacer los textos de tal forma que sean fáciles de leer y de comprender por personas con dificultades de comprensión lectora”, como por ejemplo “personas con discapacidad intelectual, personas mayores con alzheimer, inmigrantes que no conocen nuestro idioma...”. Los libros que se están editando en “Lectura Fácil” suelen ser clásicos adaptados a este tipo de formato pero también novelas contemporáneas y de temática variada. Existen una serie de reglas a la hora de crear estas obras, por ejemplo, utilizar frases cortas, usar un lenguaje claro y sencillo; y utilizar los verbos en activa. Aunque, Soledad destacó que hay una norma imprescindible: que antes de ser publicado “haya sido leído y comprendido por personas con dificultades de comprensión lectora”, ya que “nuestra experiencia nos dice que ellos siempre mejoran la comprensibilidad del texto”. Cuando ellos leen la novela “explican qué no entienden, cómo lo pondrían... y esto es un plus añadido a la hora de hacer lectura fácil”. Asimismo, el año pasado “se publicó una norma UNE respecto a este proyecto y otra para validadores de docu-
Presentación del programa “Lectura Fácil”
◗ Archicofradía Ntra Señora de las Angustias
Joaquín Gutierrez gana el II Concurso de Fotografía
Su obra ‘Dolor de una madre’ ha sido la elegida para representar el cartel anunciador para 2019 Redacción
mentos”. La Lectura Fácil implica que “muchas personas que no podían acceder a la lectura ahora puedan leer esos textos, comprenderlos” y, por lo tanto, “tener información útil para su vida diaria, para su toma de decisiones o para acercarse y disfrutar de la lectura de libros clásicos o actuales”.
Carnicer manifestó que “animaría a los escritores para que creen lectura fácil”, ya que “todas las personas con dificultad lectora lo merecen, para ellos es un derecho también”, es otra forma “de acercarse a la literatura de una manera más sencilla y más comprensible para todos”, dijo. Obras adaptadas a “Lectura Fácil”
El Ayuntamiento de Medina del Campo acoge en el patio de columnas la ‘II Exposición de Fotografías’, con las obras que fueron presentadas en la segunda edición del concurso de fotografía que preparó la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias además de otras imágenes antiguas que forman parte del archivo de la archicofradía. En la inauguración que tuvo lugar el viernes 8 de marzo, se dio a conocer a los ganadores del concurso fotográfico cuyos premiados fueron Joaquín Gutiérrez Torrijos por su obra ‘Dolor de una madre’ y, en segunda posición, Juan Carlos Rebollo Herrera con la fotografía titulada ‘Estampa de viernes de dolores’.
Esta exposición podrá visitarse hasta el día 22 de marzo en horario de mañana de 9:00 a 14:00 horas. La fotografía que obtuvo el primer premio será la utilizada en el cartel Anunciados de la ‘Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias’ de 2019. Por su parte, la obra que quedó en segunda posición será la utilizada para la portada de la primera edición de ‘Quinta Angustia’. De esta manera, culmina el II Concurso de Fotografía que este año ha contado con un jurado calificador compuesto por el mayordomo de Hacienda de la Archicofradía, miembros de la directiva y la presencia de un fotógrafo aficionado.
SABADO - 16 DE MARZO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 16 DE MARZO DE 2019
◗ Más de veinte esculturas
❚ Festival Fasse
El artista Gabi More transforma materia llegando al espíritu de las personas con Paziencia
El Ayuntamiento, condenado a pagar 8.000 euros al grupo musical “La Pegatina”
El autor transporta al visitante al medievo con sus obras, mostrando que el mundo cambia a cada instante Azucena Alfonso
El cómico Andreu Buenafuente asegura que “La vida empieza cada cinco minutos”, lo mismo que nos enseñan las esculturas de Gabi More en la exposición “Paziencia”, que puede visitarse en el Centro Cultural Integrado de Medina del Campo hasta el próximo jueves 21 de marzo. De este modo, el artista quiere ofrecer una imagen en la que destaca el positivismo, invitando a las personas a no preocuparse por aquello que pasó o por aquellas situaciones que pueden llegar a suceder. “Si uno vive con pensamientos positivos puede avanzar con paz y tranquilidad”, afirma el autor de las obras. More cree en las influencias de cada momento, en las transformaciones continuas, en el cambio... absorbiendo todo lo que le aporta a su alrededor a la vez que aleja todo aquello que destruye la calma del ser humano. Su objetivo es claro: “trascender haciéndole un quiebro a la muerte, para que cuando yo no esté las piedras sigan hablando, sigan mostrando ese mensaje que yo quería que permaneciera”. Gabi tiene una marca personal con la que firma todas sus creaciones. Se trata de una espiral que simboliza el movimiento constante de la vida, “nada permanece igual, por lo que simboliza la trascendencia”. Todo aquel que se interese por esta exposición cuyas obras transmiten vida, perseverancia e historia, descubrirán diecisiete manos y cuatro pies. Las manos “hablan con un lenguaje universal y quiero que lo que hago traspase fronteras, que ofrezca lo mismo en un lugar que en otro”. Su meta se ha cumplido, ya que el talento de More ha llegado a países como Israel o Estados Unidos, consiguiendo conquistar a un público con una cultura diferente, pero que, aún así, ha sabido valorar las sensaciones que regala el artista con cada pieza. Las huellas de las manos “son la primera manifestación artística del ser humano, como sucedió, por ejemplo, en las cuevas”. Respecto a los pies, pueden observarse, entre otros, los de un peregrino, pero “aunque tengan una connotación religiosa, lo que quiero realmente es crear un espacio de reflexión y que todo el mundo sea consciente de que todos somos peregrinos”, ya que, de alguna manera, “desde que nacemos estamos en un peregrinaje, la tierra gira y cada día tenemos que aprender y crecer”. Las personas, al fin y al cabo, “somos iguales, no importa el
color de la piel, porque las necesidades son las mismas para todos”. Autodidacta que le echó valor a la vida en un mal momento, ya que desató su pasión por el arte cuando perdió su trabajo de delineante, medita cada vez que trabaja en una forma, en una de sus esculturas. Su labor se resume en tres palabras: paciencia, constancia y cariño. “Si lo que elabore cada uno lo hace acompañado de paciencia, constancia y cariño, seguro que lo que se busca le sale bien”.
El protagonista de esta muestra deja constancia también en el Centro Cívico de la villa medinense de la influencia que emite sobre todos aquellos que le rodean. En una sociedad inundada por la tecnología, More ha conseguido que su nieta de cinco años, Irati More, quiera crear y hacer sentir a los demás con el arte, demostrando su admiración por el trabajo de su abuelo y la inspiración que éste le transmite a la hora de darse cuenta de que una piedra puede convertirse en una auténtica obra de arte. El autor le ha enseñado que lo más especial de su labor es hacer todo con sus manos, creando como se hacía durante el medievo, sin prisas. “El hecho de no tener esa ansiedad por crear mucho consigue que la sensación de bienestar se contagie”, una sensación muy necesaria en el mundo actual, caracterizado por el estrés y la rapidez con la que se realizan la mayoría de las acciones. Igualmente, consigue hacernos ver restos arqueológicos en materiales transformados y trabajados la noche anterior, haciéndonos viajar en el tiempo, conociendo un arte que se creó siglos atrás, sin buscar en ningún momento la perfección “porque la vida es otra cosa”. Gabi More ha demostrado que puede tocar el alma de las personas a través de las esculturas, envolviéndolas en un ambiente que las hace reflexionar sobre la rutina diaria, sus relaciones y sus pasos, empapándolas de buenas energías que van, como él mismo señala en el cartel publicitario, “desde la materia al espíritu”. El escultor, por último, ha querido agradecer al Ayuntamiento de Medina del Campo y a la Asociación Mujeres en Igualdad “la oportunidad que me han brindado de exponer en un lugar tan especial como es el claustro del Centro Cultural Isabel la Católica”.
Fidel Lambás denunció que esta cantidad la van a tener que asumir los ciudadanos de la villa, por lo que propone al PSOE que asuma el coste por su “desorganización en asuntos de contratación” Azucena Alfonso
INFLUENCIA ARTÍSTICA
Gabi More junto a algunas de sus creaciones
Obra de su nieta Irati More
Símbolo de una espiral, con la que se identifica el artista en sus esculturas
El concejal de CI-CCD, Fidel Lambás, mostró el jueves su punto de vista respecto a la sentencia que condena al Ayuntamiento de Medina del Campo a pagar 8.000 euros, más costas, por no atender a la obligación de pago de tal cantidad al grupo “La pegatina” por una actuación desarrollada en la villa medinense dentro del Festival Fasse-Rueda 2017. Todo comenzó cuando en julio de ese año, la empresa Lírica Producciones contrató al grupo “La Pegatina” para su actuación en tal evento, pero, a pocos días de la celebración del festival confesó que no podía hacerse cargo del caché del grupo por encontrarse en situación de insolvencia. Cuando el Ayuntamiento de Medina del Campo descubrió que, por los motivos anteriores, no se llevaría a cabo la actuación de La Pegatina, éste se puso en contacto con su representante a través de un correo electrónico para informar de que esta institución se haría cargo de los costes con el fin de “no dar pie a altercados o alteraciones de orden público”. Pero, en el momento en el que se solicitó al consistorio que se abonase la cantidad acordada, éste se negó a pagarla, produciendo, según explica la sentencia, “un empobrecimiento del grupo musical y de su representante en la medida en que ha dejado de percibir su caché”. Por ello, Lambás explicó a través de una rueda de prensa que en el Ayuntamiento de Medina del Campo “respecto a los asuntos de contratación hay una desorganización tremenda” y que muchos contratos “se hacen a dedo o a través de un correo particular”. El edil declaró que los 8.000 euros “no son del Ayuntamiento, son de los ciudadanos de Medina del Campo”, motivo por el que “debería pagarlo de su bolsillo quien haya provocado esta situación”. Se deberían “depurar responsabilidades”, ya que “hasta la cantidad de un euro es mucho porque no es suyo, están administrando el dinero de los demás”. Pero el PSOE “lo único que hace es gastar el dinero de los medinenses en cosas que no están reguladas ni siquiera por decreto”.
SABADO - 16 DE MARZO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
LOCAL
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 16 DE MARZO DE 2019
◗ Murieron 193 personas
Concejales y trabajadores del Ayuntamiento guardaron un minuto de silencio por el 11M
Fue el segundo mayor atentado cometido en Europa después del de Lockerbie en 1988 Azucena Alfonso
Minuto de silencio ante el Ayuntamiento
El pasado lunes 11 de marzo, algunos concejales y trabajadores del Ayuntamiento de Medina del Campo guardaron un minuto de silencio por los atentados que
tuvieron lugar hace quince años en Madrid. Aquel día, en hora punta, se produjeron diez explosiones casi simultáneas en cuatro trenes de la capital española, hecho que provocó la muerte de 193 personas y más de 2.000 resultaron heridas. Es el segundo mayor atentado cometido en Europa después del de Lockerbie en 1988 y el mayor atentado cometido en España.
❚ Hasta el día 12
El 1 de abril se abrirá el plazo de matrícula de la Escuela Oficial de Idiomas en Medina Son cursos de carácter público y ofrecen la posibilidad de obtener una certificación oficial. Los niveles que se imparten van desde el básico (A1) hasta el avanzado (C1) Azucena Alfonso
La sección de la Escuela Oficial de Idiomas de Valladolid situada en Medina del Campo, concretamente en el IES Emperador Carlos, tendrá abierto su plazo de matriculación del 1 al 12 de abril para todos aquellos que tengan interés en estudiar inglés. Son cursos de carácter público y ofrecen la posibilidad de obtener una certificacion oficial. Los niveles que se imparten van desde el básico (A1) hasta el avanzado (C1). Los futuros alumnos tienen la posibilidad de realizar una prueba de clasificación para conocer el nivel en el que podrían matricularse siempre que sean mayores de 16 años.
Editorial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
SABADO - 16 DE MARZO DE 2019
De todo y de más se habla en las precampañas de las elecciones, llegando incluso a plantar determinadas propuestas que hacen sonrojar, una vez vistas en los medios de comunicación, incluso a quienes las realizaron. Pero en esta ocasión, con motivo de las próximas Elecciones Generales, algún partido político, concretamente el PP, ha llegado no a pedir, porque aún no puede por la normativa electoral, sino a sugerir el voto útil a los ciudadanos, naturalmente a su favor. Para rizar el rizo, el presidente de dicha formación política, Pablo Casado, ha llegado a plantear a su “adversario”
VOTO ÚTIL
Cartas ¿CARA DE TRISTEZA O PESIMISMO EN EL ALMA?
El gran riesgo del mundo de hoy es proseguir con un estilo de vida que no entiende de vínculos entre las personas, deshumanizándolo todo y debilitando nuestro propio desarrollo humanístico. De ahí, la importancia de avivar otros proyectos educativos más innovadores que nos enseñen a pensar críticamente, al menos para poder discernir, y optar por un camino de maduración en valores. Sólo así podremos volver a empezar a ilusionarnos, a crecer y a despojarnos de esta cara de funeral, que todos llevamos consigo alguna vez. La desconfianza y la decepción parecen estar presentes en la mirada de muchas personas. La falta de consideración hacia nuestros análogos y el cúmulo de hechos agresivos nos dejan sin una sonrisa en los labios. Por otra parte, hay un juego de competitividad que nos ahorca. Prolifera la ley del más fuerte. La gente que no es productiva se le ralla y se abandona. Todo está como muy dividido por intereses de mercado, y ante este mundo tan cruelmente fragmentado, los conflictos no cesan. Ojalá aprendamos a entendernos, a luchar por la justicia sin violencia, a vivir tendiendo la mano para morar unidos. Hace falta calmar muchas vidas rotas, destruidas injustamente, en estado pésimo, pesimistas quizás, porque llevan consigo una enfermedad del espíritu. Por si fuera poco el llanto, nuestra madre tierra aparenta hallarse muy dolorosa con nosotros, con tanta sobreexplotación
VOX, presidido por su antiguo compañero de andanzas en el PP de centro derecha, Santi Abascal, que medite en qué circunscripciones o provincias, básicamete pequeñas, debe presentase para que el voto no se disgregue, no se pierda y sea útil con el fin de alcanzar una mayoría suficiente de derechas y así poder evacuar al socialista Pedro Sánchez del poder. La cuestión, además de curiosa, tiene su enjundia, ya que la misma equivale a decir “no te presentes aquí para que gane yo y juntos echamos al rojo”, algo que, de ser secundado por VOX, convertiría a a la democracia más que en una pantomima en un verdadero esperpento.
y poco compartir. Todavía no hemos sido capaces de lograr un modelo circular de producción que asegure recursos para todos, moderando el consumo, reutilizando y reciclando en verdad, con una mayor eficiencia en el aprovechamiento. Por cierto, un informe reciente de ONU-Medio Ambiente alerta de que, si no aumentamos drásticamente las medidas para proteger el entorno, podrían producirse millones de muertes prematuras a mediados de siglo, en ciudades y regiones de Asia, Oriente Medio y África. Al parecer, la resistencia antimicrobiana va a ser una de las principales causas de muerte en 2050 debido a la contaminación de fuentes de agua dulce, y los interruptores endocrinos afectarán la fertilidad masculina y femenina, así como el avance neurológico infantil. También aquí, en nuestra casa común, hace falta poner orden, para que los agentes contaminantes cesen, ya que todos por génesis tenemos derecho a coexistir y a ser feliz, o al menos a ver la luz del sol brillar en todas partes. Sea como fuere, me niego a ver nada más que sombras. Dejemos que el arcoíris al menos cohabite en nuestro interior. Ciertamente todo está relacionado armónicamente, y la intervención humana, ha de considerar esta biodiversidad como un depósito de energía a considerar, con el gozo que esto supone y la alegría que infunde donarse y engendrar regocijo, porque sin ese júbilo, toda existencia es inútil. Además, sin una disposición vivaz y radiante será complicado regene-
El voto útil es una opción libre que puede, si quiere, tomar el ciudadano, como de hecho se hace en los países donde existen sistemas electorales a doble vuelta, caso de Francia para evitar que cualquier “ultra” llegue a la Presidencia de la República; pero en España, donde en una sola votación se elige a los diputados, que no al presidente del Gobierno si su formación política no alcanza la mayoría absoluta, la propuesta parece absurda. Es más, una vez que la ciudadanía española decidió enterrar al bipartidismo tradicional, parece ridículo que, contra corriente, un partido político incite a otros a retornar al mismo.
rarse, revivirse, puesto que la congoja del alma puede ahogarte mucho más rápido que un microorganismo. Es verdad que en un mundo angustiado y oprimido por tantos problemas es fácil tender a la desesperanza. Jamás caigamos en ello, es un sentimiento injustificado, si en realidad estamos vivos. El cambio está en nosotros mismos. No olvidemos que somos ciudadanos de esperanza. Debemos prepararnos para la lucha espiritual. No lo hagamos cuerpo a cuerpo, siempre corazón a corazón. Por tanto, no se justifican que permanezcan atmósferas desesperantes en nuestro acontecer diario. Hemos de ser personas de acción y reacción, no gentes pasivas, aunque con tristeza en la cara por cierta indecisión, cobardía o temor. Sin duda, estamos obligados a afrontar todas las necesidades humanitarias, máxime cuando millones de personas en todo el mundo permanecen en un profundo estado de vulnerabilidad. En consecuencia, es trascendental, tanto para la especie como para su hábitat, simpatizar con ese ánimo entusiasta. Las posibles llagas de nuestra biografía también se sanan mucho mejor de este modo, con esa saludable locura de vivir y dejar vivir. Víctor Corcoba
VENEZUELA EL PAPA FRANCISCO Y MADURO
Ya lo decía Cervantes en el libro mas famoso tras la Biblia, el Quijote "con la iglesia hemos
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
El voto útil, mientras no se demuestre lo contrario, es el que decide el ciudadano por sus gustos, preferencias y derechos, conformándose después la llamada “voluntad general” que, a base de mayorías parlamentarias, catapulta a la Presidencia del Gobierno a quien ha demostrado capacidad de diálogo aunando voluntades. En consecuencia, sólo son votos útiles aquellos que decide el ciudadano, incluído el voto en blanco, que contabiliza a la hora de alcanzar los porcentajes necesarios para impedir a un partido obtener un acta de diputado en una circunscripción pequeña si no alcanza el mismo. La Voz de Medina y Comarca
topado". Quizás los tiempos eclesiásticos papales cambian segun el papa y sus vivencias. Yo al papa Francisco (Argentino) le denomino el papa rojo. No entiendo cómo no da su fuerte critica ante un madurismo dictatorial en Venezuela y causando una hambruna inmemorial en un pais rico en petróleo en Latinoamérica. Hay papas y papas. Quizás el otro papa Karol Wojtila fue el que empezó a hundir el comunismo con el sindicato polaco solidaridad de Lech Walesa en Polonia. Claro, él era polaco y vivió esas experiencias del comunismo. Por eso le denomino al papa Karol Wojtyla (Juan Pablo II) como el papa capitalista, ya que en su iniciativa creo empezó a destruirse el comunismo de la URSS. Uno que gravita en este planeta 62 años y que se educó con frailes de la iglesia católica. Cada vez veo una sin razón la postura de los papas y no digamos como fueron en el medievo. Como ejemplo, los Borgia: Ya está uno harto de que empañen la imagen de Cristo. Este profeta estaba a favor de los pobres y miserables, fueran comunistas o capitalistas, y en eso es en lo primero que los papas se deben de inclinar y no por sus ideologías políticas. Por eso creo que otra vez la iglesia está errando al no estar de parte de los pobres que pasan hambre en Venezuela . Así que el dictador Maduro comunista no topó con la Iglesia o su cabeza otra vez han sido los pobres en este caso de Venezuela los que se han topado con la cabeza visible de la iglesia el
papa Francisco. Y claro, también con la Cruz Roja que tiene mas de roja que de cruz. Al no colaborar en esta ayuda humanitaria. Manuel Gozalo Hernando
LA DEMOCRACIA Y LA CAMPANA DE GAUSS
Todavía se cree que esta democracia sirve. Y no culpo a nadie, pues vivimos en una sociedad en la que constantemente nos contaminan con diferentes informaciones interesadas. El periodismo actual de clickbait, twitter y poco sosiego nos aboca a vivir una época en la que ganan los desinformadores. Para eso han venido Trump y sus secuaces, en España personificados por los hombres subidos a caballo para traer la reconquista. El problema de todo viene por la educación. Un sistema público imperfecto que no prepara a la gente para hacer frente a estas desinformaciones da como resultado una gran cantidad de mediocres. La campana de Gauss en la sociedad explica cómo existe una gran cantidad de gente en la llamada normalidad que actualmente copan las personas sin criterio político y fácilmente manipulables. El cometido de la educación y la sociedad será cambiar para que la normalidad y el centro de la campana esté llena de gente a la que sea difícil manipular. Hasta ese momento, la democracia no servirá. Gregor
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Azucena Alfonso - Julia Garrido Rochas FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
TRIBUNA
Ante la eminente llegada de las elecciones se observa una lucha interna entre algunos militantes de determinados partidos, para ser presentados en los puestos dominantes que son lo que les puede facilitar y garantizar su elección y estamos viendo el cabreo de más de un dirigente que se siente ignorado y ninguneado, entrando en el juego de quítate tú que me pongo yo, o a lo que se le suele llamar dedocracia que es todo lo contrario a democracia aunque suene de una manera parecida y así vemos con estupor como los dirigentes de los partidos sin tener en cuenta el parecer, la conformidad, el duro trabajo y la valía de sus militantes en los pueblos y comunidades cambian a su antojo a los que se han ganado por su gestión el puesto de honor en esas listas, por otros candidatos que les son más afines, les pueden manejar mejor o les bailan mejor el agua como se dice en Castilla, lo que da lugar a que muchos de esos dirigentes que habían ocupado puestos más o menos relevantes Presuntamente, el Artículo 9.1 de la CE, ya descrito, está siendo vulnerado constantemente por los poderes públicos, al igual que lo expresado en los puntos 2 y 3 del mismo Artículo, pareciendo que son la Constitución y el Ordenamiento Jurídico lo que ha de estar sujeto a las veleidades ideológicas, al contrario de los preceptuado en la Carta Magna y demás Cuerpos de Ley. Como ejemplo, cito, literalmente, el punto 3 del referido Artículo 9 de la CE, en el que se lee: “La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de Derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.”, reforzada por cuanto se determina en el Artículo 25.1 de la Carta Magna, que preceptúa: “Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito, falta o infracción administrativa, según la legislación vigente en aquel momento.”; y en el texto del Artículo 155, tan manido, y que se aplicó por los actos políticos acaecidos en Cataluña durante los meses de septiembre y octubre de 2017, a la Generalitat, no procedía tal aplicación por no existir, no figurar el tal texto de la Constitución en el momento o momentos de los hechos que acaecieron, lo cual es de fácil comprobación. . En cambio, si existía y existe el Artículo 116 que trata sobre los Estados de Alarma, Excepción y Sitio, pero claro está, su aplicación es potestad del Gobierno y del Congreso de los Diputados y no hace necesaria la intervención del Senado y ello escapaba del control de
SABADO - 16 DE MARZO DE 2019
Descontento y cambio de partido ✑Balbino Nieto
en esos partidos se pasen al enemigo con armas y bagajes, o creen otras formaciones donde puedan seguir ostentando el poder y ser responsables de los proyectos y necesidades de los pueblos y comunidades por las que se presentan, que muchas veces son ajenas a las pretensiones y ambiciones de los grandes dirigentes que desde Madrid nos gobiernan y hacen pactos y acuerdos a los que los militantes de base no ven con buenos ojos, pensando más en el sillón y mantenerse en el poder que en las necesidades de España como estamos observando últimamente por el comportamiento de algunos impresenta-
bles que han obligado al gobierno de turno a disolver el parlamento y convocar elecciones al no aprobar los presupuestos, anteponiendo unos interese bastardos e ilegales, que no tienen nada que ver con los presupuestos, a los intereses de España y todos los españoles.
Dentro del comportamiento y por lo que estamos viendo por la forma de actúan nuestros dirigentes les podemos clasificar en dos clases, a los que realmente les importa España, luchan y trabajan por hacerla grande y libre, como se decía antiguamente y sacrifican su vida en aras de con-
seguirlo, rechazando otras oportunidades mas ventajosas para ellos y los que ven en la política una oportunidad para prosperar, medrar y enriquecerse, estos últimos son una minoría pero desgraciadamente meten mucho ruido y denigran la imagen de todos. España necesita buenos dirigentes que la sirvan y no que se sirvan de ella, no importan de que partido sean, siempre que su meta sea mejorar la vida de los españoles, respeten las leyes, la libertad y la democracia, porque como decimos en Castilla todos los caminos llevan a Roma, aunque unos estén mejor diseñados y el camino sea mas cómodo, la
Abogados, fiscales, jueces y demás profesiones del Derecho, ¿entendieron y entienden la Constitución de 1978? -IIMariano Rajoy y su partido, el PP, en tanto el Artículo 155 sólo precisa para su aplicación la mayoría absoluta del Senado, que la ostenta el PP. La maniobra está clara, pero al no figurar el referido texto en la Carta Magna, hubo de buscarse una supuesta aprobación mayoritaria, recurriendo al apoyo, recomendado por el Consejo Europeo, de Pedro Sánchez, Secretario General del PSOE, que firmó el tal apoyo sin el consentimiento de los militantes y votantes de su formación. A pesar de este apoyo, sigue siendo de dudosa legalidad su aprobación y aplicación. La maniobra esperpéntica de Mariano Rajoy, convirtiendo un problema político de tan fácil solución como tiene la propuesta catalana, en un difícil y tortuoso problema jurídico, demuestra su poca valía política o su mucha maldad personal o, lo que es peor, la culminación de una trama deslumbrantemente demoníaca que sumiese en las sombras la corrupción que ahogaba y ahoga al Partido Popular, trama a la que concurren varios Estamentos del Estado o funcionarios de alto nivel de los mismos. Comenzó la susodicha primera década de este siglo, con la intervención del recurso ante el Tribunal Constitucional contra el Estatuto de la Generalitat, que había sido aprobado por el Parlament y por el Congreso de los Diputados, acompañando a la tal interposición un viaje por el resto de Comunidades Autónomas españolas efectuado por el
✑ José María Macías
Presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, y sus colaboradores más afines, pidiendo el boicot a los productos catalanes, y ningún fiscal ni juez tomó medidas contra tal agresión, a pesar de las quejas vertidas en la prensa por Josep Luis Bonet, presidente de la firma Freixenet, por las pérdidas sufridas por el referido boicot, que había afectado a sus productos, añadiendo que su firma adaptaría a una eventual independencia de Cataluña; recurriendo a la prensa
de Noviembre del 2013, seguimos el desarrollo de la trama que no dice mucho de la supuesta “separación de poderes”: Léese en El País que “la fiscalía intenta librar al Partido Popular de los peores delitos derivados de la Caja B, oponiéndose anticorrupción a ampliar la querella por los papeles de Bárcenas, petición presentada por un grupo de asociaciones encabezadas por Izquierda Unida el 28 de febrero y ampliada en septiembre, incluyendo a los exse-
virtud más importante que deben tener es la honradez, me viene a la memoria un articulo que leí sobre el Che cuando era ministros de Castro en Cuba, dicen que en la mesa de su despacho tenia un letrero en el que ponía que “Una persona se puede equivocar y meter la pata, lo que no puede es meter la mano”. Los dirigentes políticos nos guste o no, son necesarios e imprescindibles, en lo que tenemos que ponernos de acuerdo es en el número que necesitamos y son necesarios, porque en España en mi opinión tenemos demasiada gente viviendo de la política, vamos que da la impresión de que tenemos muchos parásitos y zánganos colmeneros y cuando son muchos a mandar, pocos a trabajar y muchas opiniones como que no y aunque es verdad que ven más cuatro ojos que dos, en Castilla tenemos un dicho en cuanto al exceso de opiniones que podemos extrapolar, que dice “un medico cura, dos dudan y tres muerte segura” porque son muchos a opinar, cuesta trabajo ponerse de acuerdo.
cretarios generales del PP, Acebes y Álvarez Cascos y 15 empresarios y constructores que supuestamente donaron a la sede de Génova 13, 7,5 millones de euros. El fiscal Antonio Romeral pidió al juez Ruz el 5-11-2013, que no admitiera a trámite la ampliación de la querella ni los nuevos delitos oponiéndose a la imputación de los 15 empresarios entre los que se encuentra, ¿casualmente?, Ignacio López del Hierro, esposo de Dolores de Cospedal, en aquellas fechas Secretaria General del PP. Por otro lado, el Presidente Rajoy, va entreteniendo al President Mas, eludiendo su petición de Referéndum para Cataluña, dándole una de cal y otra de arena, provocando en Cataluña situaciones no deseables. (Continuará)
Calle Morejón. La mañana del miércoles los residentes de le la calle Morejón se encontraron con esta imagen cerca de sus viviendas. La basura de hace varios días se amontonaba por esta travesía.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
REGION
SABADO - 16 DE MARZO DE 2019
◗ Jornada del 8M
Las mujeres del mundo rural denunciaron la situación tan vulnerable que sufren
FADEMUR aseguró que “las mujeres que vivimos en los pueblos sufrimos muchos ejemplos de desigualdad, por lo que paramos nuestra actividad diaria para visibilizar que nuestro papel es indispensable”
La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) realizó un llamamiento el pasado 8 de marzo a todas las mujeres del mundo rural para secundar la huelga convocada con motivo del Día Internacional de las Mujeres. "Las mujeres que vivimos en los pueblos sufrimos muchos ejemplos de desigualdad. Parando nuestra actividad diaria visibilizaremos, por segundo año consecutivo, que nuestro papel es indispensable y que el feminismo no es una moda solidaria, es una lucha justa que no cesará hasta que la igualdad real llegue hasta el último rincón del mundo", aseguraron desde la organización. Además, FADEMUR pidió al resto del mundo rural que apoyara a las mujeres en las movilizaciones convocadas. “El feminismo es igualdad, que no podremos conseguir sin el resto de la sociedad”, afirmaron desde la organización rural. FADEMUR ha recordado una vez más que las mujeres rurales sufren una doble discriminación, la dictaminada por su género y la impuesta por las desventajas de vivir en el mundo rural. "Por lo general vivir en pueblos pequeños agrava las desigualdades a las que las mujeres ya se enfrentan en las ciudades". Así ocurre con los siguientes problemas a los que se enfrentan los cinco millones de mujeres rurales que viven en España: Desempleo. Las oportunidades laborales son escasas en los pueblos, especialmente para las mujeres rurales, quienes sufrimos una tasa de desempleo superior al 42%. Invisibilidad. Nuestro trabagjo en el sector primario todavía es en muchas ocasiones
invisible. A pesar de que tenemos una Ley de Titularidad Compartida desde hace ocho años, los Gobiernos no la han impulsado en todo este tiempo y, por eso, se ha aplicado de forma muy irregular (en algunas Comunidades Autónomas todavía no hay ni una sola explotación inscrita) y en todos los casos insuficientemente (en total hay poco más de 500 explotaciones registradas en España). Discriminación. Los techos de cristal son más bajos en el mundo rural. La presencia de mujeres en cargos de responsabilidad del medio rural es injustamente escasa. En los consejos rectores de las cooperativas agroalimentarias, por ejemplo, solo el 3,5% de sus integrantes son mujeres, mientras que en su base social las mujeres representan el 25%. Otro indicador de estas barreras es el porcentaje de mujeres jefas de explotación: en 2016 solo el 23% de los administradores de una explotación agropecuaria eran mujeres. Desigualdad. La Política
Agraria Común (PAC) sigue sin implementar una perspectiva de género a pesar de que rige el sector más potente económicamente en el mundo rural: el sector agrícola, y supone la partida presupuestaria más importante en la UE. En España las mujeres representan el 37,3% de las personas perceptoras de las ayudas directas de la PAC, es decir, 279.815 mujeres frente a 470.397 hombres reciben esta subvención. En cuanto a la cuantía, las mujeres también salen mal paradas: de media, las productoras perciben un 36,67% menos que los productores (3.483 euros las mujeres frente a 5.500 euros los hombres). Por último, Lo mismo ocurre con las ayudas para los programas de desarrollo rural: el diferencial económico entre géneros llega a un 23,66% de las ayudas, viéndose perjudicadas las mujeres. Brecha salarial. Las trabajadoras por cuenta ajena también sufren en el medio rural una brecha salarial en comparación con los hombres. Una desigualdad que nos convierte en habi-
tantes de segunda categoría y que lastra nuestra promoción social y económica. Dependencia. Las mujeres rurales vivimos en primera persona la carga y la falta de reconocimiento del trabajo doméstico no remunerado. La “ayuda” y el “cuidado” se consideran nuestra tarea en muchos casos y son cargas más elevadas para las mujeres en los pueblos que en las ciudades debido a los escasos servicios con los que cuenta la población dependiente. Brecha digital. La brecha digital entre el mundo rural y el urbano perjudica las posibilidades de autoempleo y emprendimiento de las mujeres que viven en los pueblos. El último Informe sobre Banda Ancha de la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda digital asegura que el 60% de los municipios rurales no tienen conexión por banda ancha o esta es muy defectuosa o cara, lo que se denomina estar en una “zona de sombra”. Violencia. A pesar del Pacto de Estado alcanzado el pasado
año, la lucha contra la violencia de género sigue sin medios suficientes. Hay que invertir contra esta lacra que asesina a mujeres. Tanto en concienciación como en intervención, el medio rural cuenta con menos recursos y, por ello, las mujeres que viven en él son más vulnerables. Sobre la percepción de la violencia de género por parte de la población, de un estudio de Fademur Galicia se desgranaba que casi la mitad de las mujeres que viven en zonas rurales de esta Comunidad desconocen las campañas informativas sobre violencia machista publicadas en los medios de comunicación y más del 60% de las encuestadas rurales ni siquiera habla de la violencia machista en su círculo más íntimo. En cuanto a la intervención, el personal médico, de los ayuntamientos y de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado presentes (escasamente) en el medio rural necesitan formación específica al ser la primera (y única) barrera de auxilio de las mujeres rurales contra la violencia.
Comarca
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 16 DE MARZO DE 2019
◗ Elecciones municipales en la Comarca
Nombrados los “alcaldables” del PP en El Carpio, Ataquines, Cervillego y Salvador
Con estos cuatro nombramientos, el Partido Popular ya cuenta con candidatos en 32 de los 47 pueblos que componen el Distrito Electoral de Medina del Campo J. Solana
El Comité electoral de Valladolid dio luz verde a otros cuatro candidatos a las Alcaldías del distrito electoral de Medina del Campo. Por una parte, la localidad de El Carpio contará con un candidato neófito en política: José Luis Navas Nieto, soltero y de 30 años de edad, que presenta en su haber un amplio currículo profesional, ya que es licenciado en Administración y Dirección de Empresas, diplomado en Relaciones Laborales, empleado en Asesoría y Agricultor. En Cervillego de la Cruz, el PP ha optado por primera vez en la historia del municipio por una mujer como candidata a la Alcaldía. Se trata de Nuria Alonso del Río, de 40 años de edad, casada y con dos hijos. En la actualidad trabaja como empleada de hogar y concurre por primera vez a unas elecciones. En Salvado de Zapardiel repite como candidato Inocencio del Olmo Galicia, de 52 años de
edad, casado y con un hijo. Operario de Servicios, Del Olmo Galicia es alcalde desde el año 2011. Finalmente, en Ataquines repetirá como candidato a la Alcaldía Jesús Valero Llorente, de 58 años de edad, casado y con
Jesús Valero Llorente, repite en Ataquines.
dos hijos. Valero Llorente, con estudios de Formación Profesional en Electrónica Industrial es en la actualidad gerente de una Cooperativa Agraria, habiendo accedido por primera vez a la Alcaldía en el año 2007, siendo
éstas las cuartas elecciones a las que concurre como candidato a la Alcaldía, habiendo obtenido en las tres ocasiones anteriores mayoría absoluta. Con la proclamación de estos candidatos, el PP ya cuanta con 32 “alcaldables” en el distrito electoral de Medina del Campo,
compuesto por 47 municipios y pedanías. Entre las localidades de más de 500 habitantes aún pendientes de designar candidatos a las Alcaldías por parte del PP figuran Alaejos, Castronuño, Vilanueva de Duero y Valdestillas.
José Luis Navas Nieto se estrena como candidato en El Carpio.
SABADO - 16 DE MARZO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SABADO - 16 DE MARZO DE 2019
◗ Nava del Rey
El presidente de la Diputación realizó una visita al Taller Ocupacional Jesús Julio Carneo se se acercó también la Tonelería Burgos junto al alcalde de la ciudad, Guzmán Gómez Redacción
El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, se desplazó el miércoles pasado a la ciudad de Nava del Rey donde, acompañado por su alcalde, Guzmán Gómez Alonso, visitó el Taller Ocupacional, que forma parte de la red Integrada de Servicios para Personas con Discapacidad, así como una de las empresas más emblemáticas del municipio: Tonelería Burgos. El presidente Carnero recordó que “la Red Integrada de Servicios para Personas con Discapacidad es una de las actuaciones esenciales que desarrolla la Institución provincial para mejorar la calidad de vida de las personas que viven en nuestro mundo rural”. En concreto, Carnero señaló que “los talleres ocupacionales cumplen un triple objetivo, ya que proporcionan a los usuarios oportunidades para la realización de un trabajo socialmente útil, al tiempo que facilitan la inserción socio-laboral y favorecen su desarrollo personal”. Así mismo también destacó que “el Taller de Nava del Rey realiza actividades productivas en sectores como artes gráficas, jardinería y horticultura, o artesanía de cuero, entre otras actividades, y son vendidos bajo la
Tras visitar el Taller Ocupacional, Carnero se acercó a las instalaciones de Tonelería Burgos, empresa familiar ubicada en Nava del Rey desde 1941, fundada por Benito Burgos y en la que en la actualidad trabajan tres generaciones con una plantilla de trece trabajadores. La fabricación sigue manteniendo la esencia de los artesanos toneleros desde la propia selección de las maderas de roble tanto americano como francés, así como de los materiales necesarios para la fabricación. Ello supone, por ejemplo, una selección manual de cada una de las duelas que configuran un tonel, o un secado de la madera al aire libre, utilizando en este proceso agua de manantial sin tratamiento de cloro o cualquier otro aditivo químico, para conseguir el secado y la humedad adecuados. Una vez terminados, cada tonel es sometido a rigurosos controles de calidad, para garantizar la ausencia total de fugas y su perfecto acabado. En la actualidad, Burgos construye más de 5.000 barricas al año, destinadas a las mejores bodegas de España. Asimismo, produce muebles y complementos relacionados con el vino que se distribuyen por todo el territorio nacional.
VISITA A LA TONELERÍA BURGOS
marca ‘Productos Campechano’, nombre elegido por los propios usuarios de la Red, así como el lema ‘cuando compras estás sembrando integración’. Los productos se venden en los propios talleres y en diferentes mercados tradicionales”. Por último, afirmó que “estamos hablando de un proyecto que es posible gracias a la solidaridad de los 10 ayuntamientos de la provincia que acogen los diferentes centros que prestan atención a 206 personas, de las
que 53 son personas con discapacidad por enfermedad mental y 153 son personas con discapacidad intelectual. Los usuarios pertenecen a un total de 83 municipios, de los que 79 son de la provincia de Valladolid, 3 de la provincia de Segovia y uno más de las provincias de León y Zamora”. El Taller Ocupacional de Nava del Rey forma parte de los 16 centros que actualmente configuran la Red de Servicios para Personas con
Discapacidad. Se trata en concreto de 4 Talleres Prelaborales para personas con enfermedad mental, y 12 centros dirigidos a personas con discapacidad intelectual, 9 Talleres Ocupacionales, un Centro de Día y 2 Viviendas Tuteladas. En los próximos meses se pondrá en marcha, precisamente en Nava del Rey, una tercera Vivienda Tutelada actualmente en construcción con capacidad para atender a 8 personas.
cados, todos los grupos finalistas recibirán un recuerdo conmemorativo, junto a las dotaciones económicas de los mismos, consistente en un pilar representativo de los arcos que sustentan el espacio cultural “La
Cilla·. El Ayuntamiento de La Seca ha vuelto a incluir en las bases de la Muestra la posibilidad de que participe un grupo que, sin necesidad de ser español, pueda representar una obra en castella-
Carnero, Blanca Martín y Gómez Alonso, en la Tonelería Burgos.
◗ La Seca
El Ayuntamento convocó la décimo novena Muestra Nacional de Teatro Aficionado con 4.850 euros en premios Redacción
El Ayuntamiento de La Seca ha convocado las bases para concurrir al proceso de selección décimo novena edición de la Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca”, que se celebrará en el Salón Cultural “La Cilla” entre el 8 de junio y el 20 de julio. En total, serán seleccionados 12 elencos teatrales de entre todos los grupos que se presenten, bajo la premisa de que han de ser grupos aficionados. El esta ocasión, el Ayuntamiento ha destinado 4.850 euros en premios, incrementando la cantidad global en 150 euros al consolidarse el pre-
mio del Jurado Joven, tras su puesta en marcha el pasado año. La Muestra se celebrará los sábados a las 22.00 horas y domingos a las 21.00 horas, en las noches del 8, 9, 15, 16, 22, 23, 29 y 30 e de Junio y 6, 7, 13, 14de julio, estando prevista la entrega de premios y clausura para las 20.00 horas del 20 de julio. Una novedad para la presente edición, de forma experimental, es que la Federación de Teatro Aficionado de Castilla y León otorgará un premio, sin dotación económica con la presencia de un miembro de la misma en el Jurado de la Muestra. Además de los premios indi-
no.
Athenea Musical, grupo ganador de la anterior edición.
El plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el 30 de abril. Al proceso de selección de la anterior edición concurrieron un total de 72 propuestas teatrales.
SABADO - 16 DE MARZO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SABADO - 16 DE MARZO DE 2019
❚ Rueda
◗ Nava del Rey
Enrique Seoane: “Hay posibilidad de montar candidatura en Nava”
El procurador en Cortes por IU-EQUO, José Sarrión, fue el protagonista del primer acto de “Toma la Palabra” y compartió su experiencia con los vecinos de la ciudad J.G. Rochas
La asamblea de Nava del Rey “Toma la Palabra” realizó su primer acto el pasado domingo, protagonizado por el procurador en Cortes de IU-EQUO, José Sarrión, y el alcalde de Castronuño, Enrique Seoane. “Tú hablas, José Sarrión escucha”, así se denominó el primer acto de “Toma la Palabra” al que acudieron alrededor de una treintena de vecinos de la localidad navarresa, según Enrique Seoane, participante de la actividad y alcalde de Castronuño. “Lo que intentamos hacer es un mitin al revés; es decir el procurador es quien escucha a los vecinos”, explicó Seoane. Este coloquio se llevó a cabo en la tarde del pasado domingo y en él todos los concurrentes se pusieron en forma de círculo para verse la cara entre los mismos y fomentar la participación. Preocupaciones locales, regionales y nacionales se convirtieron en los temas políticos más destacables. “Hemos debatido sobre las problemáticas de los pueblos, de los transportes, de
Falleció el joven motorista asturiano de 19 años que sufrió una caída en el circuito de motocross El accidente se produjo mientras participaba en el Campeonato de Motocross de Castilla y León Redacción
cómo funciona la Diputación y de muchos más asuntos”, explicó Enrique Seoane. Muchos vecinos de Nava manifestaron sus quejas sobre la forma de gobernar, por este motivo Enrique Seoane afirmó que “sí hay posibilidades de montar
una candidatura en Nava del Rey, no hay nada cerrado pero estamos trabajando en ello”. Finalmente, “todos quedaron muy contentos” con la realización de este debate abierto, afirmó el primer edil de Castronuño, quien se encargó de presentar a
José Sarrión e intervino varias veces contando su experiencia como alcalde de dicha localidad. “Para esta zona de la Comarca soy un referente de izquierda e intento ayudar a los vecinos”, sentenció el regidor de Castronuño.
Participantes en el primer acto de “Toma la Palabra”
El joven motorista asturiano de 19 años, Enol Megido, que sufrió el domingo un accidente, por caída, en el circuito de motocross de la villa de Rueda, mientras participaba en una prueba del Campeonato de Motocross de Castilla y León, falleció el martes como consecuencia del accidente en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid, al que fue trasladado el domingo en una UVI móvil del S ervicio de Urgencias de la J unta de Castilla y León-112 desde el lugar en que sufrió el percance. En el lugar de los hechos, en el circuito de motocross de Rueda, Enol Megido, como consecuencia de la caída, se golpeó en la cabeza y sufrió una parada cardio-respiratoria, circunstancias que se complicaron y que fueron el desencadenante de su posterior fallecimiento.
Se alquila local comercial De 315 m
2
Totalmente acondicionado, suelos de parquet, escaparates, aire acondicionado.
en Avda. de la Constitución de Medina Del Campo.
TELF: 983 81 29 38
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
COMARCA
SABADO - 16 DE MARZO DE 2019
❚ Olmedo
◗ Nava del Rey
Una placa en su casa evoca la figura del cronista oficial y político Federico Carbonero J. Solana
El Ayuntamiento de Nava del Rey descubrió el sábado una inscripción conmemorativa en el número 17 de la calle Evangelista, morada del que fuera cronista de la ciudad de Nava del Rey, Federico Carbonero González, en el transcurso de un acto que contó con la presencia del alcalde de la ciudad, Guzmán Gómez Alonso, la Corporación Municipal, representantes de la familia Carbonero, asociaciones y colectivos de la localidad. Federico Carbonero González, nacido en Castrejón de Trabancos en 1851 y fallecido en Nava del Rey en 1938, fue un abogado, político liberal, escritor y cronista oficial de la ciudad, de cuya pluma surgieron la primera biografía del escultor Luis Salvador Carmona y la Historia de Nava del Rey. Nacido en el seno de una acaudalada familia que se estableció hacia 1857 en Nava del Rey, licenciándose en derecho en la Universidad de Salamanca en 1873, fecha a partir de la cual abrió su bufete en la ciudad. Carbonero fue elegido diputado provincial en 1883 por el distrito Nava-Tordesillas, en representación del Partido Liberal y desempeñó el cargo de secretario de mesa, del que cesó en 1886 al no ser refrendado. En 1891 fue elegido alcalde de Nava del Rey, donde se casó con Isabel Pino Polo con quien tuvo diez hijos. En 1901 retornó al gobierno de la Diputación para sustituir a varios liberalesgamacistas- suspendidos y en 1906, favorecido por el presidente del Gobierno, el liberal Segismundo Moret, fue elegido nuevamente Alcalde. Más tarde, en 1916, fue nombrado Presidente Honorario de la Comunidad de Labradores de Nava del Rey, donde defendió las tesis del tratadista agrario Fermín Caballero. Sus publicaciones presentan una temática jurídica, histórica, artística y, sobre todo, política. Debido a su relevancia se imprimieron algunas conferencias y discursos conmemorativos de Carbonero. Además, desde comienzos del siglo XX colaboró con el diario septembrino “El Navarrés” (1902) y los semanarios “La Voz de La Nava” (1902), “Anhelos” (1916), “La Comarca” (1925) y “Tierra Llana” (1926).
Las Dominicas del Monasterio Madre de Dios compartirán su oración contemplativa El rezo se llevará a cabo todos los miércoles de marzo y el primero del mes de abril J.G. Rochas
El alcalde, la Corporación y familiares de Carbonero ante la casa del que fue cronista oficial.
Una figura de relieve Al margen del prestigio contratado por sus numerosas publicaciones, entre las que figuran, además de las ya citadas otras muchas, entre las que resaltan “La cuestión social y las escuelas socialistas”; las conferencias “Comunidad de Labradores”, “la inauguración de la traída de aguas potables a Nava del Rey y la “Cuestión del día. Del voto a la mujer”, así como una parte de
los “Manuales Reus de Derecho”, la figura de Carbonero ha sido objeto de numerosos reconocimientos a lo largo de los años. Concretamente, para ensalzar su figura, hace ya unos años la Casa de Cultura de la ciudad acogió una magna exposición sobre su figura, en la que pudieron admirarse su propio despacho, algunas de las publicaciones surgidas de su pluma y
numerosos objetos personales. Con la inscripción conmemorativa instalada en su casa el pasado sábado, Nava del Rey ha vuelto a reconocer, pasados ya muchos años de su fallecimiento, la figura de Federico Carbonero, un navarrés de pro, al margen de su lugar de su nacimiento, por el trabajo, la dedicación y el amor que dedicó a Nava del Rey a lo largo de su vida.
Despacho de Carbonero en una anterior exposición sobre su figura en la Casa de Cultura.
Las Dominicas de la localidad de Olmedo han invitado a los olmedanos creyentes a compartir su oración contemplativa, en el transcurso de una serie de actos que se realizarán todos los miércoles del mes de marzo y el 3 de abril en el monasterio Madre de Dios, del que son titulares. De esta manera, con motivo de la Cuaresma se multiplican las iniciativas que van preparando al mundo católico para recibir la Semana Santa. Por ello, las Dominicas del Monasterio Madre de Dios han decidido dar importancia a estas fechas previas de esta gran celebración católica. El principal objetivo de esta experiencia no es otro que preparar a los fieles para la Pascua y hacer conjuntamente con ellos una oración contemplativa para todo aquel que quiera sumarse a esta iniciativa de silencio que se desarrollará en cuatro encuentros, dos de ellos ya llevados a buen término y con una buena afluencia a las 20.00 horas en la capilla del monasterio; es decir todos los miércoles del calendario hasta llegar a la Semana Santa. Estos encuentros ofrecen una sencilla iniciación a la oración contemplativa en dos momentos. En primer lugar, hay una primera media hora con una meditación guiada; y en segundo lugar, un tiempo dedicado al silencio personal para quienes quieran continuar y reflexionar individualmente sobre la oración previa o las inquietudes que puedan tener. El centro de todo será la adoración eucarística y la meditación del Evangelio de los domingos de Cuaresma. No cabe duda de que es una buena ocasión para descubrir “el secreto” de la alegría de las Dominicas del cenobio Madre de Dios y, junto con ellas, acercarse a Jesús, y tratar con El “de tú a Tú”, ya que Él es la Fuente de la verdadera alegría, y de la serenidad y paz de las que tanto adolece la sociedad actual tan agitada como es la actual, e un mundo en el que el silencio y la meditación pueden ser el contrapunto a la celeridad de la vida actual y al ritmo que imprime la misma, cercenando a ésta de la reflexión propia del ser humano.
COMARCA
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
❚ Fresno el Viejo
SABADO - 16 DE MARZO DE 2019
◗ A disposición del Juzgado Número 2 de medina del Campo
Las salas del Aula de la Naturaleza acogen una nueva exposición Una veintena de paneles explicativos se encargan de dar a conocer los diferentes animales y plantas autóctonos Redacción
El Ayuntamiento de Fresno el Viejo, que preside Luis Miguel Muñumer, remodela una de las salas del Aula de la Naturaleza e instala una nueva exposición en la misma. Se trata de una veintena de paneles explicativos que mostrarán a los asistentes los animales y plantas de los campos del entorno del municipio. Así las cosas, el Aula de la Naturaleza del proyecto Cañada Natural de Fresno el Viejo tendrá un nuevo atractivo que lleva por título “Se puede ver en nuestros campos”. En ella, se podrá admirar la Flora y la fauna que puede encontrarse al visitar los campos de la llanura Castellana. El zorro, la liebre, la paloma, la cigüeña, el tordo, el pardal, la amapola o la manzanilla son sólo algunos de los ejemlos de flora y fauna que pueden encontrarse en los 20 paneles explicativos que estarán presentes en la exposición. Además, en cada uno de ellos aparece una imagen y un texto informando sobre el mismo. Igualmente se cuenta con un terrario en el que se pueden ver distintos insectos, puzzles para poder conocer las variedades micológicas del lugar y otros con animales. Esta exposición se encuentra en uno de los apartados, popularmente denominados del palomar en el que se ubica el Aula de la Naturaleza. Además, con un poco de suerte, se podrá admirar desde el mirador anexo alguno de los animales de la exposición y, a ciencia cierta visitar la Bodega de Plastilina, en la que figuritas de dicho material dejan constancia de los oficios de otra épocas y de los grandes eventos del municipio.
Detenidas 3 personas por Trata de Seres Humanos que actuaban en Sieteiglesias de Trabancos Redacción
La Guardia Civil de Valladolid, en el marco de la operación, CEAPA, con la colaboración de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Valladolid, así como la intervención del Equipo ROCA de Medina del Campo, ha desarticulado un grupo criminal dedicada a la Trata de Seres Humanos con fines de explotación laboral y contra los derechos de los trabajadores que operaba en la localidad de Sieteiglesias de Trabancos. Hay 3 personas detenidas, que se corresponde con el propietario de la empresa y dos trabajadores de nacionalidad rumana de la propia explotación agrícola que, presuntamente realizaban las labores de captación de las víctimas, habiendo identificado la Guardia Civil a 7 de ellas, 6 procedentes de Rumanía y 1 de Mali. La Guardia Civil ha instruido las correspondientes diligencias que han sido remitidas al Juzgado de Instrucción número 2 de Medina del Campo. La Guardia Civil y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social detectaron que era práctica habitual el empleo de trabajadores en la empresa ubicada en Sieteiglesias de Trabancos, los cuales carecían de contrato y desconocían la jornada que iban a realizar y salario que iban a percibir. Estos hechos se venían produciendo desde octubre de 2018, año en el que el grupo criminal ofertaba puestos de trabajo en campañas agrícolas, con una supuesta remuneración diaria que sería acorde a su trabajo y una alimentación y estancia dignas. Las pesquisas realizadas revelaron que las víctimas fueron
reclutadas en la provincia de Zaragoza, en entornos sociales extremadamente vulnerables, aprovechándose del deseo y esperanza de tener una vida con más oportunidades para mejorar, ofreciéndoles unas condiciones de trabajo aparentemente atractivas. Las victimas vivían en un entorno de desarraigo y presentaban dificultades para entender y hablar el castellano. Posteriormente eran trasladadas hasta las explotaciones agrícolas donde realizaban tareas del sector. La banda ofrecía unas remuneraciones que posteriormente no abonaba a los trabajadores. Además, les cobraban en concepto de traslado el desplazamiento desde su lugar de residencia hasta la explotación agrícola, así como el alojamiento, manutención y diversas gestiones administrativas. Las condiciones de trabajo detectadas incluían jornadas laborales muy superiores a los estándares regulados, entre las
13 y las 14 horas, durante las cuales apenas tenían un descanso de una 1 hora para comer, que se descontaba de su remuneración laboral. Los trabajadores percibían una mínima cuantía y se alojaban en una vivienda propiedad de un familiar de uno de los detenidos. El alojamiento se ubicaba en la provincia de Salamanca, el cual se encontraba en condiciones totalmente insalubres y antihigiénicas, careciendo incluso de aseos. Una vez que las víctimas finalizaban su jornada laboral, los captadores ahora detenidos, realizaban labores de control en los lugares donde pernoctaban. Una de la victimas sufrió un accidente laboral consistente en la caída de un pallet, del cual no fue atendido ni le facilito la empresa ninguna atención, aunque con posterioridad tuvo que desplazarse a un centro médico para su tratamiento. La operación ha sido posible gracias a la colaboración entre la Guardia Civil y la Inspección de
Trabajo y Seguridad Social de Valladolid. Asimismo, han intervenido en las actuaciones, Equipo ROCA Medina del Campo. Esta colaboración se enmarca dentro de los grupos creados entre dichas instituciones cuyo objetivo no es sólo contar con una nueva herramienta para prevenir y combatir este tipo de delito, sino también favorecer la coordinación de las actuaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con los diversos organismos y entidades sociales que se ocupan de la protección de los seres humanos que sufren este execrable crimen. Asimismo, la Guardia Civil inició a principios de año la campaña “trabajo-forzoso” contra la trata de seres humanos con fines de explotación laboral. Un proyecto que tiene por objetivo la prevención y fundamentalmente la concienciación de la sociedad sobre esta dura realidad ante la que ha de fomentarse la denuncia y mostrar una clara intolerancia.
Vivienda en la que vivían los trabajadores explotados en régimen de esclavitud.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
COMARCA
SABADO - 16 DE MARZO DE 2019
◗ Castronuño
Una inversión de más de cinco millones de euros mejorará el sistema de regadío JG Rochas
La localidad de Castronuño mejorará su sistema de regadío al hacer una inversión de más de cinco millones de euros. Y es que el presidente de SEIASA, Alejandro Alonso, el director general del ITACYL, Jorge Llorente, y los responsables de la Comunidad de Regantes d e l a Ve g a d e C a s t r o n u ñ o , Jesús Calderón y Roberto Sanz, firmaron el pasado lunes un convenio para realizar las obras correspondientes. De esta forma, hasta en 391 hectáreas de la Comunidad de Regantes de Castronuño se llevará a cabo una modernización del sistema de riego, pues uno de los objetivos principales de esta mejora es el ahorro de agua y energía, para lo que se va a
sustituir el regadío actual por otro que presenta aspersión a la demanda. También se pre-
tende digitalizar este tipo de sistema de regadío al incoorporar una red de telecontrol y
un sistema de comunicaciones con un software. El boceto de esta moderni-
Firma del convenio para la mejora del sistema de regadío de Castronuño
zación de regadío en el municipio de Castronuño tiene como finalidad beneficiar a un total de 197 personas. Por último, hay que destacar que esta inversión tiene un coste de 5.372.400 euros, IVA incluido, la cual realizará la Comunidad de Regantes que, además, cuenta también con la ayuda económica de Fondos Europeos FEADER y está amparada por el convenio del Gobierno y la Junta de Castilla y León para la ejecución de obras de modernización de regadíos en dicha Comunidad Autónoma. Así mismo, el reparto financiero ha quedado cubierto de la siguiente manera: la aportación económica de SEIASA tendrá un coste total de las obras de un 74%, mientras que el otro 26% restante estará a cargo del ITACYL.
◗ Castronuño
◗ La Seca
La escultura de “La Cantarera” ya preside el Parque de la Muela en honor a las mujeres
Cuatro Rayas, participará en el certamen Berliner Wine Trophy
La figura representa a una fémina que porta un cántaro con agua en su cabeza para abastecer la sed de su familia JG Rochas
La escultura de “La Cantarera”, creada por María Acosta Hernández, ya preside el Parque de la Muela desde el pasado domingo por la mañana, jornada en la que se hizo un homenaje a las mujeres. Se trata de la figura de una fémina que porta un cántaro con agua en su cabeza para que su familia pueda beber. Y es que el principal mensaje que transmite la escultura es el esfuerzo que hace años realizaban las mujeres al transportar el líquido vital desde las fuentes y manantiales a sus casas para que nunca escaseara. Así mismo, la artista, María Acosta Hernández, decidió nombrar a su creación “La Cantarera”. Esta joven aseguró haber “creado la imagen de una mujer altiva, orgullosa de su condición y de su trabajo. La expresión corporal es, a mi parecer, uno de los aspectos más relevantes de esta escultura”. De esta forma, el pasado domingo por la mañana, a las 12:30 horas, comenzó el acto
“Homenaje a las mujeres”, organizado por el Ayuntamiento de Castronuño para la ocasión. El mismo se llevó a cabo en el
Paseo del Parque de la Muela, junto al mirador, lugar en el que se mostró a los asistentes la nueva obra de arte. “La Cantarera” en el Parque de la Muela
Los vinos de la bodega lasecana competirán con hasta 7.000 muestras de 41 países diferentes Redacción
Los vinos de Bodega Cuatro Rayas han sido reconocidos de nuevo en el certamen internacional Berliner Wine Trophy. En esta edición, el concurso ha acogido un total de 7.000 muestras de vino procedentes de 41 países diferentes, por lo que la bodega lasecana competirá con 1.426 participantes. Cuatro Rayas reafirma la calidad de sus vinos elaborados con la variedad autóctona Verdejo, recibiendo cuatro medallas de oro. El primer metal dorado lo ha obtenido con Cuatro Rayas ‘Vendimia Nocturna’, un vino elaborado con uvas verdejo de fincas seleccionadas, potente y con notas de fruta blanca y cítricos en nariz, fresco y equilibrado, con carácter y un delicado final en boca a hinojo. Otra medalla de oro fue destinada a Cuatro Rayas “Cuarenta Vendimias” con uvas procedentes de viñedos en vaso de más de 40 años, en terreno cascajoso. En nariz aparecen aromas a fruta blanca y fruta de hueso sobre un fondo de aromas a sotobosque, balsámicos y notas de hinojo, mientras que en boca tiene una acidez bien integrada. Otro de los galardonados con otra medalla fue el “Azumbre”,
elaborado con una selección de viñedos viejos de la variedad Verdejo. Color amarillo limón, brillante con reflejos verdosos. En nariz es limpio y fresco, aromas dulces, frutales de fruta de hueso (albaricoque), y un fondo de hinojo. Por último, el “Visigodo Viñas Viejas” es un vino amarillo pálido alimonado con tonos verdosos. En nariz es intenso y limpio con un fuerte aroma a los verdejos tradicionales, hinojo y frutas blancas, y en boca es graso y largo con mucha estructura y gran persistencia. Así mismo, desde mañana hasta el martes, 19 de marzo, la Bodega Cuatro Rayas participará, un año más, en la feria más importante del sector con un stand situado en el espacio del ICEX, en el Hall 10 Stand, donde presentará las nuevas añadas de sus productos. En su 25ª edición, más de 6.800 expositores de 64 países estarán presentes en ProWein 2019, una cita en la que estarán representadas todas las regiones vinícolas de mayor relevancia del mundo y en la que se esperan 60.500 visitantes profesionales de 133 países.
PROWEIN 2019
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SABADO - 16 DE MARZO DE 2019
◗ Velascálvaro
El municipio acoge mañana la primera prueba del Circuito de las Cinco Leguas J. Solana
La localidad de Velascálvaro acogerá mañana domingo la primera prueba de la vigésimo cuarta edición del Circuito de “Las Cinco Leguas-Mayte Martínez”. Así lo dieron a conocer en el acto de presentación del Circuito 2019, en la sede de la Diputación Provincial, el vicepresidente de dicha institución, Víctor Alonso Monge y el diputado de Deportes, Luis Minguela Muñoz, en el que estuvieron acompañados por los alcaldes de Rábano, Juan García Benito; Megeces, Abel Manso; y Casasola de Arión, Jorge Martínez, localidades en las que se celebraránlas siguientes pruebas del Circuito de las Cinco Leguas. Y es que, tras Velascálvaro, las fechas y lugares previstos para el desarrollo de las siguientes pruebas son Villardefrades, el 7 de abril; Rábano, el 28 de abril; Megeces, el 5 de mayo; y Casasola de Arión, el 19 de mayo. Al finalizar la carrera se entregan los trofeos a los campeones de la jornada en la modalidad absoluta y en las carreras de promoción. Como es habitual, todas las pruebas comenzarán a las 11.00 horas, y los dorsales se recogerán en los puntos de salida de cada una de las carreras del circuito, ya que hay un dorsal diferente para cada una de las pruebas. Tras la prueba oficial tendrán lugar las diferentes carreras de promoción y la entrega de premios está prevista, en cada prueba, a las 13.30 horas. Las inscripciones podrán hacerse a través “cincoleguas.es” o el mismo día de la carrera una hora antes del inicio de la misma. En cada legua habrá un campeón, un subcampeón y un tercer clasificado masculino y femenino en cada categoría, para cada una de las cinco carreras celebradas, incluidas las de promoción. Para la clasificación final del circuito, en cada categoría habrá un campeón y una campeona del XXIV circuito que será él o la mejor clasificada. Para calcular estos campeones individuales del circuito se contabilizarán al menos 4 pruebas. A quien participe en las cinco pruebas se le descontará la prueba de peor resultado y se contabilizarán las otras cuatro. Además, existirá un Campeón absoluto y una
CLASIFICACIONES
Campeona absoluta del XXIV Circuito de Las Cinco Leguas que serán los atletas que mejores resultados haya realizado sumando cuatro pruebas teniendo en cuenta la posición de la clasificación general. Se establece un Equipo Campeón del XXIV Circuito de Las Cinco Leguas Masculino y un Equipo Campeón del XXIV Circuito de Las Cinco Leguas Femenino. Para calcular dichos campeones tendrán que finalizar cuatro atletas pertenecientes al mismo equipo cuatro pruebas como mínimo. Además, habrá un primer, segundo y tercer clasificado del circuito en las carreras infantiles. Para calcular estos campeones individuales del circuito se contabilizarán al menos 4 pruebas. Quien participe en las cinco pruebas se descontará la prueba de peor resultado y se contabilizarán las otras cuatro. El Circuito Las Cinco Leguas ‘Mayte Martínez’ es un programa dirigido a la práctica de la carrera en cinco municipios de la provincia, en un circuito urbano con un recorrido de una legua castellana - 5.572 metros - con la finalidad de promover la práctica de la carrera entre la población y fomentar la participación de los aficionados al atletismo y de los escolares en las carreras de promoción.
Hasta la fecha se han realizado un total de 115 carreras en 115 municipios, con una media de 500 participantes por carrera. Durante los 23 años en que se ha organizado este circuito han participado atletas que han ido destacando a lo largo de su trayectoria, como Mayte Martínez, Sara Valderas, Alma de las Heras, Fernando Lorenzo, Isaac Viciosa, Sonia Antolín, Álvaro Rodriguez, Oscar Fernández Giralda o Mohamed Elbendir.
INICIATIVAS DE DEPORTE INCLUSIAdemás, durante la presentación de Las Cinco Leguas se hicieron públicas dos iniciativas de deporte inclusivo que han surgido de uno de los proyectos de los presupuestos participativos aprobados por la Diputación para 2019. La exposición de ambos proyectos contó con la presencia del presidente de la Federación Regional de Deporte Adaptado, Luis Federico Martínez, y del presidente de Inclusport Castilla y León y antiguo jugador de Balonmano Internacional, Oscar Perales. Los presupuestos participativos de la Diputación para 2019 incluyeron el proyecto presentado para la Ruta del VO
Mudéjar titulado ‘Deporte adaptado para niños en silla de ruedas eléctricas’, con una dotación económica de 20.000 euros. Finalmente y una vez consideradas diversas posibilidades técnicas, la Diputación ha optado por destinar estos 20.000 euros a dos proyectos presentados previamente por la Federación Regional de Deporte Adaptado, un proyecto de senderismo inclusivo con sillas adaptadas, y por Inclusport, unos campamentos de deporte inclusivo. El proyecto presentado por la Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León pretende desarrollar un plan de senderismo inclusivo con el objetivo de facilitar la práctica deportiva de personas con distintas discapacidades en disciplinas diversas, como el senderismo, las carreras, y actividades de ocio al aire libre haciéndolas accesibles El senderismo inclusivo se ha venido desarrollando por la propia Diputación a través del Patronato de Turismo en colaboración con la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León. Para ello se ha realizado un inventario de senderos accesibles de la provincia catalogados en función de su interés ecológico, paisajístico, su señalización y otros aspectos reseñables. El senderismo accesible puede
realizarse gracias a dos sillas adaptadas, presentadas también esta mañana, que se denominan “Joëlette”. Su diseño especial consiste en que solo disponen de una rueda y se desplaza impulsada por dos colaboradores mientras la persona con movilidad reducida ocupa la posición de pasajero. Estas dos sillas se ubicarán en centros turísticos de la provincia, donde las personas interesadas en utilizarlas, podrán recogerlas de forma gratuita para participar en una carrera, hacer una actividad de senderismo o para cualquier otra actividad al aire libre. El segundo proyecto está desarrollado por Inclusport Castilla y León, una asociación que tiene como objetivo principal la inclusión de grupos sociales a través del deporte. Lo que pretenden es fomentar la inclusión mediante la realización de actividades deportivas; ayudar a la concienciación de la problemática de los diferentes grupos en riesgo de exclusión social; y formar monitores de diferentes especialidades deportivas para llevar a cabo actividades inclusivas. Con este objetivo se han programado unos campamentos de deporte inclusivo, promoviendo la participación de las personas con discapacidad a quienes se va a enseñar distintas disciplinas deportivas en jornadas de un día.
Presentación del Circuito de las Cinco Leguas en la Diputación Provincial.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SABADO - 16 DE MARZO DE 2019
COMARCA
◗ Olmedo
El Ayuntamiento invertirá 27.512 euros propios en la ampliación del cementerio
Tal cantidad, que se recuperará con la venta de panteones y nichos, garantiza los enterramientos durante 25 años J. Solana
El alcalde de Olmedo, Alfonso Centeno Trigos, explicó al vecindario las obras de ampliación que se van a acometer en el cementerio de la localidad, aclarando así algunas “fake news” que han corrido por el municipio. Según aseguró Centeno, las obras a realizar para la ampliación del camposanto son las relativas a la primera fase de la ampliación, lo que supondrá para las finanzas del Ayuntamiento un importe de 27.512 euros, aportando el resto, hasta alcanzar los 396.000 euros de dicha fase la Diputación Provincial, a través de los Planes Provinciales de Obras y Servicios ya acumulados. Con esta obra, Olmedo dispondrá de sepulturas y nichos para un periodo de, al menos, 25 años, lo que supone una inversión local aproximada y proyectada en el tiempo de mil euros anuales que “además se recuperarán con la venta de nichos y sepulturas”. En la cantidad de 27.512 euros del erario municipal van incluídas además las obras de
recogida de aguas pluviales del actual cementerio y de la primera fase de su ampliación, así como la mejora del acerado y dotación de mobiliario. A la inversión prevista se suman las cantidades de expropiación de terrenos para la ampliación total del camposanto, realizadas el pasado año por importe de 23.116 euros; y la redacción del proyecto del
cementerio, ya sufragada en 2017 con 21.175 euros. La noticia falsa que ha corrido por el municipio asegura que el Ayuntamiento invertirá unos dos millones de euros en el cementerio, algo a rodas luces “refutable” por el importe de proyecto técnico de 21.175
LA “FAKE NEWS”
euros, confundiendo lo que será el cementerio, si Olmedo lo necesita, dentro de 120 años. Y es que el Ayuntamiento, como consecuencia de los estudios técnicos necesarios para construir el camposanto del futuro y con el fin de ir abordando por fases, en función de las necesidades de tumbas, nichos y columbarios, realizó las expropiaciones de terrenos que cree
necesarias para tal periodo con el fin de realizar de una vez por todas los estudios de idoneidad de la zona, niveles freáticos y catas arqueológicas que hagan factible, “cuando sea menester y si es necesario”, nuevas fases de ampliación, evitando así tardanzas como la actual, ya que tales estudios y las autorizaciones necesarias “requieren de largos periodos de tiempo e impiden, en caso de necesidad, abordar futuras obras de ampliación del cementerio de forma inmediata por parte de las Corporaciones municipales de este siglo y del que viene”, aseguró Centeno Trigos, basando su tesis en el periodo de 6 años que han sido necesarios para realizar sólo el estudio de niveles freáticos e idoneidad de los terrenos. Para concluir, Centeno aseguró que quienes divulgan noticias falsas sobre el coste de dos millones de las obras del cementerio “faltan a la verdad y desprecian a los olmedanos, que bien merecen que el Ayuntamiento invierta mil euros anuales durante 25 años para tener un lugar digno donde puedan descansa sus seres queridos”.
◗ Nava del Rey
El PSOE asegura que el Ayuntamiento del PP ha tenido dos trabajadoras sin dar de alta en la Seguridad Social Afirma que el Gobierno local obliga a ciudadanos a convertirse en autónomos para darlos trabajo J. Solana
El Ayuntamiento de Nava del Rey, gobernado por el Partido Popular, “mantuvo a dos trabajadoras de una Escuela de Verano”, con una veintena de niños a su cargo, “sin dar de alta a las mismas en la Seguridad Social”. Así se arrancó el Secretario General del PSOE local, Marcos Rodríguez Guerras, en el transcurso del balance que hizo dicha formación política sobre la gestión del PP en el Ayuntamiento navarrés en los ocho últimos años. Rodríguez Guerras aseguró, además, “tener constancia” de que el Ayuntamiento “ha obligado a algunos ciudadanos a darse de alta en la Seguridad Social
como autónomos para trabajar para el mismo”. Datos sobre la pérdida de población, de afiliados a la Seguridad Social, de la desaparición de la “Bolsa de empleo” que en su día creó el PSOE, para contratar “a dedo”; y la mala gestión del municipio para convertirle en “el segundo más pobre” de los pueblos de más de 1.000 habitantes de la provincia completaron, a grandes rasgos, la intervención de Rodríguez Guerras, a la que precedió la del portavoz municipal, Cirilo Moro García. Por su parte, Moro García, aseguró que se “han tirado por la borda” las inversiones de recuperación del patrimonio local realizadas en su época de regidor de la ciudad, citando a modo de
ejemplo la Iglesia del Hospital de San Miguel, recuperada con una inversión de 300.000 mil euros “y convertida en la actualidad en un trastero”; así como la Nave de la Viesca, un edificio singular de
la arquitectura castellana del año 1830, convertida ahora en “un almacén”. No se paró en barras Moro García a la hora de apuntar al alcalde de Nava del Rey, el popuMarcos Rodríguez y Cirilo Moro.
lar Guzmán Gómez Alonso, sobre el “desprecio” inferido a uno de los navarreses más ilustres, como es el escultor Luis Jaime Martínez del Río, quien, con obras en los museos de medio mundo, ofreció hace un año al Ayuntamiento una donación de 1.500 piezas para la creación de un museo en cualquiera de los dos edificios anteriormente citados, “sin haber recibido ninguna respuesta de Gómez Alonso”. La dejadez en materia urbanística, que ha llevado a Nava del Rey a ser “el municipio vallisoletano con mayor construcción irregular”, y el abandono de los temas culturales y medioambietales completaron el balance del PSOE sobre la gestión del PP al frente del Ayuntamiento.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 16 DE MARZO DE 2019
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES VILLA ROMANA DE ALMENARA DE ADAJA-PURAS
La Villa Romana y el Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR), ubicado junto a la localidad de Olmedo, tenndrá el siguiente horario de visitas: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas visitables: Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana, con recreación histórico teatral y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Además, Parque Infantil Temático. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Para una mayor información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.
MUSEO DEL PAN, DEMOSTRACIOEl Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos, tiene los siguientes horarios de visita: De abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. De octubre a marzo, de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Además, hoy sábado y mañana dominngo, demostraciones de panadería Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25. NES DE PANADERÍA
CIN MATALLANA , CERRADO EL PARQUE INFANTIL
El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas guiadas a los restos del Monasterio, Centro de Interpretación del Ovino, Taller
de la Lana y Palomar. Los horarios habituales de visita son: de octubre a marzo, sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. De abril a septiembre. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Los lunes, cerrado. El Parque Infantil permanecerá cerrado hasta el día 23 de marzo. Para más información y reservas es absolutamente necesario concertar citas de visitas en grupo, contactar el teléfono: 983.72.15.99.
PEÑAFIEL: DEL VINO
MUSEO PROVINCIAL
El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial y ubicado en el castillo de Peñafiel ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Todos los fines de semana. Sá bados, 12.30 y 17.00 horas. Domingos, a las 12.30 horas. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Además, hoy sábado, actividad infantil. Para mayor información y reservas en el teléfono 983.88.11.99.
ser visitada, de forma guiada y gratuita, durante todo el año, de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Los domingos sólo en horario de mañana. Para más información y reserva de grupos, contactar con el teléfono 983.42.62.66
CANAL DE CASTILLA EN DE RIOSECO
MEDINA
El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura hasta marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. El barco “Antonio de Ulloa”, tras las pertinentes reparaciones, volvió a la actividad el pasado día 10 de febrero. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23
RED PROVINCIAL DE VARIOS MUNICIPIOS
TEATROS EN
El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar, con los siguientes horarios. El horario de visitas de octubre a marzo, de martes a domingos y festivos, ininterrumpidamente de 11.00 a 18.00 horas. De abril y hasta septiembre será de martes a domingo y festivos de 11.00 a 21.00 horas. Para una mayor información y reservas: teléfonos 983 66.11.11 y 618.76.10.11.
La Red Provincial de Teatros que auspicia la Diputación Provincial de Valladolid en los municipios cuyas salas reúnen una serie de requisitos y están adscritas a dicha Red a efectos de cofinanciación, ofrece para los próximos días la siguiente programación: Arroyo de la Encomienda ofrece la obra “La Granja” del grupo de teatral “Teloncillo Teatro” hoy a las 12.00 horas. En Villanubla hoy, a las 19.30 horas, se podrá disfrutar de la obra “Cyrano, el texto de doblaje” de la compañía teatral “Escaramuza Teatro”. Mojados acoge hoy, a las 20.00 horas, la obra de teatro “Manual del ideal de mujer (Blanca)“, de “Tirantes Circo Teatro. En Montemayor de Pililla, hoy a las 20.00 horas, se podrá acudir a la obra “La visita del inspector” de la compañía de teatro “La Tramoya de Mojados”. Nava del Rey acoge, hoy a las 21.00 horas, la obra de teatral “La España de las tres culturas” del grupo de teatro “Tres Culturas Tres”.
VISITAS A LA CASA-MUSEO DE ZORRILLA
CASTRONUÑO: CONCURSO DE RELATOS BREVES
VALLE DE LOS 6 SENTIDOS
La Casa natal de José Zorrilla, ubicada en el número uno de la vallisoletana calle de Fray Luis de Granada, puede
Por tercer año consecutivo, el Ayuntamiento de Castronuño lanza a través de su biblioteca municipal un nuevo certamen
del concurso de relatos breves. En él podrán participar niños a partir de 8 años, así como jóvenes y adultos. Como novedad, en esta edición habrá una categoría no competitiva para niños de entre 5 y 7 años. La temática será libre, aunque será requisito imprescindible que Castronuño esté de alguna forma presente en los relatos. El plazo de admisión de los trabajos comprenderá entre los días 1 y 30 de marzo del 2019. Las categorías que entran a concurso son cuatro: niños de 8 a 11 años, niños de 12 a 14 años, jóvenes de 15 a 17 años y adultos, a partir de 18 años. Los premios consisten en importantes lotes de libros y diplomas acreditativos para los tres primeros clasificados de cada categoría, así como un premio económico para los primeros clasificados. El fallo del concurso se publicará en la web del Ayuntamiento de Castronuño el día 5 de junio. Posteriormente, durante las XIII Jornadas Culturales “Riberas de Castronuño”, que tendrán lugar en torno al mes de junio, se celebrará una gala literaria y de entrega de premios en la que los ganadores podrán leer públicamente sus relatos.
ACTIVIDADES EN VILLA DEL LIBRO EN URUEÑA
La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, abre en los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Más Libros y Libros; Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino” y TF Librería. Por otra parte, el Centro eLea “Miguel Delibes” ofrece la exposición “Abecedarios el arte de comunicar”, así como, en la Biblioteca de Efí meros Pluscuam(Im)Perfectos, “¡El Principito interactivo!”. También, taller de encuadernación artesanal de Urueña con Imprenta y Estampación “Los Gallipatos.
VARIAS EXPOSICIONES EN PIMENTEL
Suscríbete por tan sólo: C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com
La sala de exposicions del Palacio de Pimentel, ubicada en la sede de la Diputación Provincial de Valladolid, en la vallisoletana calle de Las Angustias s/n, acoge la exposición fotográfica “Piedras”., de la que es autor Rafael Pablos. Por su parte, el Claustro del Palacio de Pimentel ofrece la muestra “En torno a Giomar. Pilar Valderrama antes y después de Machado ”, la cual también estará presente en el Teatro Zorrilla. Los accesos a ambas exposicones están sujetos a los horarios habitueales de la Sala de Exposiciones.
SALA DE EXPOSICIONES DEL TEATRO ZORRILLA.
La sala de exposiciones del Teatro Zorrilla, ubicado éste en la Plaza Mayor de Valladolid, acoge la exposición “En torno a Giomar. Pilar Valderrama antes y después de Machado ”. Esta exposición ofrece un análisis de la vida y obras de la poetisa y dramaturga y teje. Los horarios de visita son los habituales de la sala.
EXPOSICIÓN “ESPÍAS” EN SIMANCAS
Hasta el 31 de marzo, la localidad de Simancas acoge la exposición: “Espías: Servicios secretos y escritura cfrada en la Monarquía Hipánica”. Esta actividad tiene un horario matutino de 10.00 a 14.00 horas, y por la tarde de 17.00 a 21.00 horas en la Sala Juan de Herrera. Además, la entrada es gratuita. Un viaje al mundo del espionaje en la Monarquía Hispánica, principalmente en los siglos XVI y XVII, como instrumento esencial de los estados modernos ligado al surgimiento de la monarquía autoritaria, la diplomacia permanente y teorías políticas como el maquiavelismo. La exposición incluye más de 70 unidades documentales. Se organiza, como siempre, en tres salas, e ilustra tanto cuestiones relativas a la organización del espionaje (sala Juan de Herrera), como aquellas más asociadas al ámbito concreto de los espías (sala anterior a la Capilla) haciendo un énfasis especial en la escritura cifrada (Capilla). Este evento difunde el valor del patrimonio documental custodiado en el Archivo General de Simancas. Más información para visitas guiadas en el teléfono 983.59.00.03
5€ /mes
SABADO - 16 DE MARZO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
Zona Sur En febrero, el paro bajó 29 personas en Medina y subió 20 en la comarca
SABADO - 16 DE MARZO DE 2019
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
El total de desocupados de la Zona Sur de Valladolid se situó en 2.877, de los que 1.822 correspondieron a la “Villa de las Ferias” y 1.055 a los 40 pueblos de la comarca J. Solana
En febrero, el paro en Medina del Campo se situó en 1.822 personas, lo que supuso una bajada de 29 desocupados con respecto al mes de enero. Por su parte, los 40 pueblos de la comarca cifraron su número de parados en 1.055, con un aumento de 9 demandantes de empleo con respecto al mes anterior. Así las cosas, la Zona Sur de Valladolid - Medina del Campo y los 40 pueblos de su comarca adscritos a las oficinas del ECYL de la “Villa de las Ferias” - registraron en febrero un total de 2.877 demandantes de empleo, lo que supuso con respecto a enero un aumento de 9 parados. En lo que respecta a Medina del Campo, con 672 parados varones, el número de demandantes de empleo masculino bajó en 15 personas; al tiempo que las mujeres, con 1.150 desocupadas, aminoraron en 14 su lista de demandantes de empleo, por lo que los datos porcentuales de desfase entre paro masculino y femenino en febrero se acrecentaron levemente entre sí, representando aquel el 36,98% y éste el 63,11% del total. Por franjas de edad, los parados menores de 25 años vieron en febrero decrecer su lista de parados en 17 personas con respecto a enero; y los de 25 a 44 años en 24 demandantes de empleo. Los datos negativos llegaron para la franja de mayores de 45 años, cuyo número, 1.000, supuso un incremento 7 parados con respecto al mes de enero.
“SERVICIOS” Y “AGRICULTURA”UN Por sectores, el comportamiento fue positivo en “Servicios”, ya que el paro decreció en 20 personas, contabilizándose en 1.125 el número total de demandantes de empleo del sector. Por su parte, “Agricultura”, con 12 parados menos que en enero, cifró su total de demandantes de empleo en 204 personas. A los datos positivos se sumó “Construcción” con 76 parados y un descenso de 2 demandantes de empleo con respecto a enero. Los datos negativos llegaron de la mano de “Industria” que, con un parado más que en enero contabilizó sus parados en 211 personas; y del colectivo “Sin Empleo Anterior” que, con 206 demandantes de trabajo inscritos, MES CON BUENOS DATOS
aumentó sus listas de desocupados en 4 personas con respecto a enero.
COMPARATIVA INTERANUAL: 206 La comparativa interanual fue de nuevo y un mes más positiva, ya que los parados de febrero de 2018 fueron 2.028 frente a los 1.822 del pasado mes, lo que supuso un descenso de 206 demandantes de empleo en los datos interanuales.
PARADOS MENOS
MENOS CONTRATOS PERO DE El conjunto de los contratos registrados en las Oficinas del ECYL de Media del Campo en el mes de febrero, en lo que afecta a la capital comarcal, fueron positivos, ya que los mismos se cuantificaron en 591, una cantidad inferior a la de enero; aunque de
MAYOR CALIDAD
mayor calidad. Y es que de los 591 contratos suscritos, 53 de ellos fueron indefinidos y 14 de “Transformación”, de temporal a fijo. Los contratos temporales, y en muchos casos a tiempo parcial, se cifraron en febrero en 524.
20 PUEBLOS AUMENTARON SU En lo que respecta a la comarca, en febrero, 20 municipios aumentaron su número de parados. Encabezó los datos negativos Fresno el Viejo con 18 parados más que en enero, seguido de Matapozuelos con 7 parados más; de Pozal de Gallinas, con 6 más; y de Bobadilla del Campo, con 5 más. Con 4 parados más que en enero figuró Cervillego de la Cruz; y con 3, Rubí de Bracamonte. Con dos parados más que en NÚMERO DE PARADOS
enero ofrecieron sus datos estadísticos Brahojos de Medina, Fuente el Sol, Torrecilla de la Orden, Velascálvaro, y Villaverde de Medina. Un parado más que en enero se registró en los municipios de El Campillo, Castrejón de Trabancos, Llano de Olmedo, Muriel de Zapardiel, Puras, Sieteiglesias de Trabancos, Ventosa de la Cuesta y La Zarza.
Torres, con 2 menos; y, con uno menos que en enero, San Vicente del Palacio y Serrada. Permanecieron con el mismo número de parados que en enero los municipios de Aguasal, Almenara de Adaja, Bocigas, Fuente Olmedo, Lomoviejo, Moraleja de las Panaderas, Ramiro, Rueda, Salvador de Zapardiel y San Pablo de la Moraleja.
11 MUNICIPIOS CON DATOS POSITI-
Valdestillas, que históricamente forma parte del Distrito Judicial y Electoral de Medina, a efectos de paro contabiliza en las oficinas del ECYL de Valladolid. Por tal motivo sus datos no aparecen en el cómputo general de la zona y se ofrecen de forma separada, siendo los parados de febrero en dicho municipio 97. Es decir 2 menos que en el pasado mes de enero.
Un total de 11 municipios de la zona arrojaron en febrero datos positivos en cuanto a descenso del paro. Encabezó los mismos la ciudad de Nava del Rey, con 10 parados menos que en enero; seguida de Olmedo y La Seca, con 8 demandantes menos; Pozaldez, con 6 menos; El Carpio, con 4 menos; Ataquines y Nueva Villa de las VOS
VALDESTILLAS
Deportes
SABADO - 16 DE MARZO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
Fútbol
Clasificación
La Gimnástica reaccionó para poner el 3-3 frente al San Agustín Los medinenses se enfrentan mañana al Boecillo Redacción
La Gimnástica Medinense consiguió el reaccionar ante el 1-3 que había colocado en el marcador un acertado San Agustín y empató a falta de cuatro minutos haciendo bueno un punto que le sigue manteniendo en el octavo puesto de la clasificación. El equipo de Medina comenzó su partido en casa con el pie izquierdo, pues en el primer minuto del encuentro ya perdía 0-1 gracias a un gol de César. La primera reacción de los medinenses vino en el 28’ cuando Álvaro marcó el 1-1 poniendo las tablas a un partido que se igualaba por momentos. Este gol no lo tomó nada bien el banquillo del San Agustín, que tuvo que lamentar la expulsión de su entrenador en el 34’. En la segunda parte, el equipo de Valladolid salió nuevamente con las ideas más claras y se adelantó 1-2 en el 48’ gracias a un gol de Gonzalo. A la Gimnástica no le salía nada, y las cosas seguían empeorando cuando volvió a marcar el San Agustín 1-3 en el 70’ gracias al gol de Rodrigo.
Kick-Boxing
Sábado, 9 de marzo de 2019
3 3
Gª Medinense: Borja, Juan Carlos, Sergio, Óscar, José Manuel, Alberto, Sergio, Samuel, Álvaro, Pablo José, Roberto
San Agustín: Iñi, Erik Jesús, César, Juan Ventura, Jaime, Mario, Gonzalo, Javier, Rodrigo, Santiago, Yacouba
Arbitro: Eduardo Ruíz Martínez Asistentes: Javier Álamo y Alberto Martín Goles: 0-1, min. 1, César; 1-1, min. 28, Álvaro; 1-2, min. 48, Gonzalo; 1-3, min. 70, Rodrigo; 2-3, min. 71, Álvaro; 3-3, min. 86, Samuel Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica: Borja (59) Por parte del San Agustín: César (85), Javier (85) y Mario (89) Tarjetas rojas: José Miguel (34)
La segunda reacción de la Gimnástica no se hizo esperar, pues un minuto después, en el 71’, Álvaro lograba hacer doblete poniendo el 2-3 en el marcador. El final del partido estaba apretado, y los de Medina finalmente obtendrían
Miguel Ángel Santos y Lucía Nieto se juegan hoy el pase al nacional Los luchadores del Club Budokán Medina disputan hoy la fase de clasificación en Salamanca Redacción
Los integrantes del Club B ud okan Medina M i gu e l Ángel Santos y Lucía Nieto disputan hoy en la localidad salmantina de Villares de la R ei n a el Campe o na t o de C as t illa y León d e K i c k Boxing que sirve de clasificación para el Campeonato de España.
Nieto y Santos deberán realizar una buena actuación en Villares de la Reina si quieren met er s e en e l campeonato nacional y optar a las plazas disponibles. Lucía competirá en las categorías denominadas ‘P o i n t F i g h ti ng’ y ‘Light Contact’ y Miguel Ángel será el integrante del Blub Budokan de Medina del Campo en la categoría de ‘Point Fighting’.
1ª Prov. Aficionado
Última jornada Gª Medinense Laguna Sur A. Tordesillas B La Pedraja Rueda Rioseco Villa Simancas B
3 2 3 5 2 3 2 1
San Agustín Parquesol Olmedo Don Bosco Rayo Cenobia Belén A. Peñafiel Boecillo
Próxima Jornada Boecillo - Gª Medinense San Agustín - Laguna Parquesol - Sur Olmedo - A. Tordesillas B Don Bosco - La Pedraja Rayo Cenobia - Rueda Belén - Rioseco A. Peñafiel - Villa Simancas B
3 2 2 3 4 0 0 3
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
14
3
5
1. Laguna
21
15
3. A. Tordedillas B
22
13
5. Parquesol
22
11
2. Rioseco
4. La Pedraja 6. Olmedo
22
22
13
21
12
8. Gª Medinense
22
8
10. San Agustín
22
7. Villa Simancas B 22 9. A. Peñafiel
11. Don Bosco 12. Boecillo 13. Sur
14. Rayo Cenobia 15. Rueda 16. Belén
22
22 22 22
22 22 22
4
64
22
49
5
4
57
30
44
8
3
42
25
41
3 3
6
8
5
7 6 5 5 4
3
C. Ptos.
2
9
8
F.
7
6 6
7 7 9
4
10
3
13
2 6
13 11
5
12
3
16
1
17
46
56
45 38 54
39 58
51 26 39 26 21
27
30
34
27 33
47 33 53
64 38 58
51 68 76
45
42 39
33
31 29 28 23 21
21 20
13 12
su premio en el 86’ con un gol de Samuel y la incomprensión de los chicos del San Agustín que veían cómo se les escapaban los tres puntos.
MAÑANA BOECILLO VS GIMNÁSTICA (16.30H)
Mañana ppor la tarde, a las 16:30 horas, la Gimnástica visitará el campo del Boecillo, encuentro en el que los medinenses tratarán de lograr la victoria en un partido ante un rival al que sacan diez puntos de ventaja en la clasificación.
Partido de la Gimnástica contra el San Agustín// Foto: Javier Salamanqués
Este torneo contará también con la participación, en este caso como árbitro, del también medinense Amador Nieto.
TROFEO DIPUTACIÓN CÁCERES DE KÁRATE
DE
Martina López Simón ha sido seleccionada por los técnicos de la Feder ación de Castilla y León de Kárate para representarles en el Trofeo Diputación de Cáceres que se celebrará el día 23 de Marzo en el municipio de Losar de la Vera. Su participación será en la modalidad de Kárate ‘Kumite Infantil Femenino’ en la categoría de menos de 40 kilos.
Lucia Nieto y Miguel Ángel Santos del Club Budokan Medina.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
SABADO - 16 DE MARZO DE 2019
Esgrima
Ana María Popescu ganó el oro en la Copa del Mundo de Budapest
Las tiradoras afincadas en Medina Greta Veres y Adela Danciu también participaron en la competición de esgrima R. Alonso
La tiradora afincada en Medina del Campo, Ana María Popescu, se hizo con la primera posición en la Copa del Mundo celebrada en Budapest el pasado fin de semana en la que participaron también Greta Veres quedando en el puesto número 70 y Adela Danciu en el puesto 171 de las 250 competidoras que se presentaban en este torneo de relevancia mundial. Estas tiradoras pertenecen desde el mes de diciembre al Club de Esgrima El Duque de Medina del Campo además de sus clubs de origen en Rumanía. Las tres integrantes lograron añadir un nuevo éxito al Club El Duque gracias a esta medalla de oro. Popescu logró pasar unas eliminatorias en las que compitió contra integrantes de varias nacionalidaRedacción
El Ecoespacio3D#CURAPARAHUNTER salió victorios o d el encuentro c o n t r a e l e qu i po The Pla y e r s d e Valladolid en el partido disputado el domingo pasado en las i ns t alaciones de MedinaPadelIndoor. Las medin en s es gan aron los c u a t ro enfrentamientos, por lo que sumaron los tres puntos y se afianzan en primera posición a falta de un partido para la culminación de la fase de la liga LAP. Las jugadoras de Medina Elena y Carla comenzaron su partido con varias idas y venidas en el primer set, pero finalmente su gran potencial se impuso, teniendo como resultado un 6-3 y 6-4 a favor. Por su parte, Luisa y Alba, a pesar de jugar contra una de las parejas más fuertes de la liga, mantuvo su gran juego durante todo el partido y consiguieron sacarlo con un doble 6-3 consiguiendo así batir a sus duras adversarias. Marta Li y Ana resolvieron su encuentro con un 7-5 y 6-2, aunque comenzaron un poco más frías haciendo que sus adversarias mostraran su calidad durante buena parte del p ri mer set. P ese a s u m a la entrada en la pista, las medinenses consiguieron hacerse con el set por 7-5. Pasado el peor momento de esta primera parte del encuentro, Marta y A n a d emostr aron s u b u e n
des dejando un contundente 15-7 en la final contra la coreana Young Mi Kang y mostrando el gran momento de forma que viene trayendo Popescu en sus últimas participaciones. Por su parte, Greta y Adela pasaron las poules consiguiendo las clasificatorias. Greta ganó en su primera ronda de clasificatorias pero no logró meterse en el cuadro final de las 64 mejores tras perder el asalto decisivo. Adela Danciu, tras pasar las clasificatorias, perdió por un ajustado 15-13 quedando a las puertas de meterse en el cuadro de las 128 mejores. Con el oro de María Popescu, la tiradora del club medinense queda en el tercer puesto del ranking mundial de senior femenino.
C AMPEONATO JÚNIOR Y SUB-23
Las integrantes del Club de Esgrima El Duque posan con el trofeo de Ana María Popescu
Pádel
El Ecoespacio3D#CuraparaHunter logró una clara victoria a falta de una jornada Las medinenses se enfrentaron en casa contra The Players
DE
ESPAÑA
Los chicos del Club de Esgrima El Duque Diego Balmori y Nacho Villares competirán este fin de semana en los campeonatos de España Júnior y Sub-23. Balmori participa hoy en el Campeonato de España Júnior que se celebra en Madrid este fin de semana. Mañana domingo, junto a Nacho Villares también competirá Balmori en el Campeonato Sub-23 que forma parte del mismo torneo y en los que esperan cuajar u n a b u e n a actuación.
Este fin de semana se disputa la Copa LAPPI en la que las dos mejores parejas de primera y segunda categoría de LAPPI disputarán por convertirse en campeonas de la 'LAPPI O r o F emenina' . Estos encuentros tendrán lugar en el club PadelD10Z de Arroyo de la Encomienda. H oy s ábado a las 13:00 horas jugará #Arizónate contra las chicas de PadelD10ZFemenino, un gran equipo que cuenta con el aliciente de jugar en casa. Si consiguen ganar esta primera fase, accederán a la semifinal que se jugará a las 18:00 horas. La final que proclamar á a las campeonas de la 'Copa Oro Femenina' será mañana domingo a las 12:30 horas también en las instalaciones de PadelD10Z. El equipo GalleryCopas&PinturasDavid G onzalez participará en la 'Copa LAPPI Plata Femenina', competición que juegan los cuatro equipos mejor clasificados de tercera y de cuarta categoría. Su primer partido de cuartos de final lo jugarán hoy sábado 16 a las 16:00 horas contra un equipo de misma su categoría. En el caso de que pasen de cuartos de final, las semifinales se jugarán a las 19:00 horas de ese mismo día y la final se dis putará el domingo a las 12:30 horas.
COPA LAPPI PLATA FEMENINA
momento de forma concluyendo el partido con un claro 6-2 a su favor. El último partido lo disputaron Maria José y Paloma, dejando un resultado calcado al de sus compañeras con un 75 y 6- 2 . La s jugadoras de Medina estuvieron por debajo en el marcador durante buena
parte del primer set, pero finalmente consiguieron darle la vuelta dejando patente una buena táctica y unos grandes puntos que maravillaron a los presentes. El segundo set terminó con un 6-2 a su favor y no dejaron ninguna opción a las rivales visitantes. Las jugadoras de Medina
del Campo se desplazarán mañana a Zamora para jugar la última jornada de la liga LAP esperando mantener este buen juego y con la idea de terminar esta última fase de la liga con otra victoria en su casillero.
Las jugadoras del ECOESPACIO3D#CURAPARAHUNTER
COPA LAPPI FEMENINA
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
DEPORTES
SABADO - 16 DE MARZO DE 2019
Navarrés
El Navarrés perdió 5-1 frente al segundo clasificado El club de Nava recibió una manita en su visita al G.C.E. Villaralvo de Zamora R. Alonso
El Club Deportivo Navarrés sigue en la zona baja de la clasificación de la 1ª Regional de Aficionados tras caer ante un superior Villaralbo por 5-1 tras un encuentro en el que los navarreses no se sintieron a gusto en ningún momento de un encuentro que dominaron totalmente los zamoranos. La primera mitad comenzó ya mal, pues los de Nava se encontraron con un temprano gol en el 6’ por parte del Villaralbo que no parecía dejar alternativa y que volvería a marcar en el 21’. Los navarreses reaccionaron en el 28’ tras un gol de Alejandro, pero sería sólo un espejismo, pues los villaralbinos volvieron a la carga dejando el marcador con 3-1 al descanso. Los navarreses fueron barridos en la segunda mitad por un Villaralbo que siguió ahogando a sus rivales que poco a poco se quedaban sin fuerzas y que tuviron que lidiar los minutos finales con un jugador menos por la expulsión del jugador de Nava Aitor Barragán, que había entrado al campo apenas quince minutos antes. Hoy juega el equipo de Nava del Rey contra el C.D. Benavente a las 17:00 horas.
Baloncesto
El Sarabris consiguió tres de las seis victorias posibles
Los más pequeños del club medinense salieron victoriosos de sus encuentros Redacción
El pasado fin de semana resultó agridulce para los equipos que conforman el C. D. Sarabris de Medina del Campo, pues sólo pudieron conseguir la victoria los equipos infantil y cadete masculino, y el infantil femenino, mientras los sénior masculino y femenino y los juveniles no pudieron con sus adversarios. El Vecillas Sarabris perdió 41-32 frente al La Salle. Los senior jugaron un muy buen partido en la cancha del campeon de liga de la temporada pasada, equipo que penaliza mucho cualquier error y esto fue lo determinante en el resultado. Varias pérdidas de balón en momentos claves del partido determinaron el resultado. Buen partido de las senior. El Viña de Rueda cayó por 50-34 como visitante ante el Lourdes. Otra vez demasiada diferencia en el marcador, que no en el juego. Los fallos en ataque propiciaron rápidos contraataques que finalizaron en canastas faciles para el equipo local. El acierto en el
DERROTAS DE LOS MAYORES
aún invicto y sólo ha cedido un empate en lo que va de competición. Los alevines de Nava perdieron por 3-5 frente a Fresno Viejo. Mejor suerte tuvieron los más pequeños, con una victoria por 42 de los jugadores de categoría benjamín frente al Tordesillas. Por su parte, los prevenjamines de Nava del Rey ganaron por 6-3 frente a los chicos de La Pedraja.
Partido del C.D. Navarrés contra el Villaralbo
CATEGORÍAS INFERIORES DEL NAVARRÉS
Los infantiles del C.D. Navarrés consiguieron una nueva victoria por 6-0 ante un flojo Unión Delicias. Los chicos de Lara consiguieron endosar un set a los de Valladolid en un encuentro que resolvieron sin apenas dificultades. Buenas sensaciones para este equipo que se encuentra
tiro exterior permitio disputar el partido hasta el ultimo cuarto, donde el cansancio impidió cualquier posibilidad de ganar el partido. El J. Antoraz Sarabris perdió 27-28 en casa frente al Ave Maria. Las juveniles del club cayeron en un apretado final de un punto.
El infantil femenino ganó por 40-8 a La Flecha. Partido que no tuvo ningun problema y en el que fueron muy superiores a sus contrincantes, estando muy acertadas en ataque. El J. Antoraz Sarabris ganó 42-31 al Tierno Galván. El cadete masculino disputó un partido más igualado de lo previsto. Llegó a situarse con una buena ventaja de 16 puntos que se fue perdiendo hasta llegar empatados al ultimo cuarto. Un cambio defensivo a zona con ajustes de presión y el acierto con el tiro de tres puntos, hizo que se ganase el partido con más holgura de la esperada. El Uniber Sarabris también salió victorioso por 45-41 frente a La Salle. Otro partido con final apretado, positivo para los más pequeños del club.
VICTORIAS DE LOS PEQUEÑOS
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
SABADO - 16 DE MARZO DE 2019
Dardos
Juegos escolares
José Sousa se llevó de nuevo el trofeo Huella de Plata
La IX edición del torneo clausuró con un éxito de participación y se postula como un clásico entre los aficionados a los dardos
tipo de torneos. En las tripletas masculinas, el trío formado por los gallegos Rubén Orozco y Pablo Rua junto al madrileño Raúl Encinas se alzaron con la primera posición. Por su parte, los medinenses Daniel Delgado ‘Dani Pink’ y Hugo Leonardo, junto al jugador profesional Justi tuvieron que conformarse con la segunda posición.
R. Alonso
El IX Torneo de Dardos Huella de Plata tuvo lugar en la villa medinense el pasado fin de semana y el portugués José Sousa consiguió hacerse de nuevo con el primer puesto, sumando así su cuarto trofeo y tercero consecutivo. Los aficionados a los dardos de diversas áreas de la península no quisieron perderse este clásico que congregó a 350 participantes durante unos días en los que Medina del Campo se convirtió en la capital española de los dardos, algo que dejó beneficios económicos para los bares, restaurantes y hoteles de la localidad. El jugador portugués José Sousa se proclamó campeón del Huella de Plata Individual Masculino en una final disputada contra el también luso José Marqués. Sousa se convirtió así en un clásico en este torneo habiendo conseguido cuatro trofeos y siendo este su tercero consecutivo. El portugués se encuentra recientemente inscrito como jugador profesional, pues ha conseguido su tarjeta PDC y ya se dispone a competir contra los mejores del mundo. El alicantino Jesús Noguera ‘Yuso’ quedó en tercera posición, haciendo patente su buen estado de forma, pues lleva una temporada muy buena siempre en los primeros puestos nacionales. El ‘Jugador Revelación’ de este torneo recayó sobre el jugador de
Atletismo
Mojados Javier Ramiro ‘Moli’ que cuajó una gran actuación con su séptima posición. En representación del Bar Pink, Andrés Romeral se llevó el ‘Premio Coca-Cola Mejor Jugador Local’ tras quedar en una meritoria novena posición. El trofeo femenino del Huella de Plata mostró un nivel espectacular en el que la salmantina Tamara Hernández logró hacerse con el primer puesto, mostrando el gran nivel que lleva desplegando a lo largo del año. La jugadora de Santander, Tamara Sobremazas quedó en segunda posición, siendo también una de las favoritas y ya campeona del Huella
HUELLA DE PLATA FEMENINO
Los medinenses contribuyeron para llevarse el subcampeonato con la selección de Valladolid
El pasado sábado se celebró en la localidad zamorana de Fuentesaúco el campeonato es c o lar y univers i t a r i o d e Cross con la participación, junto a los centros escolares, de las selecciones provinciales
de Plata en el año 2016. En la final de la categoría femenina de parejas, Sobremazas y su compañera santanderina Alicia Martínez quedaron en primera posición. Cabe destacar la buena actuación de las medinenses Pilar Garrido y Beatriz Revuelta que terminaron en quinta posición.
IX Torneo de Dardos Huella de Plata celebrado el pasado fin de semana
María de Castro y Aitor Gutiérrez se llevan la plata en cross Redacción
Cerró de esta manera un torneo que contó con 250 jugadores para el individual masculino, y 45 para el femenino, sumando junto al resto de categorías unos 350 participantes. El organizador de este torneo, Daniel Delgado, quiso agradecer la participación de todos los jugadores y también la colaboración de las diferentes entidades que hacen posible este torneo y que ha traído una “buena presencia en, bares, restaurantes y hoteles, que es lo que viene bien para todos”. Dani Pink también quiso destacar la cooperación del Ayuntamiento de Medina del Campo que es una “ayuda esencial” para el torneo y especialmente a Asociación de Hosteleros de Medina del Campo, pues este año “un montón de compañeros han arrimado el hombro para que todo haya salido de la mejor manera posible.
ÉXITO DE PARTICIPACIÓN
de las categorías infantil y cadete. Encuadrados en la selección infantil de Valladolid fueron M ar í a de Castro Domínguez y Aitor Gutiérrez Lobato los componentes de las categorías menores del 'Club de Atletismo Castillo de la
En la categoría masculina de parejas, los alicantinos Ricardo Pérez ‘Riki’ y José Justicia ‘Justi’ quedaron en primera posición seguidos de la pareja de Barcelona formada por Freddy y Carlos Martínez, primer jugador profesional PDC de España y actualmente comentarista en GolTV de este
PAREJAS Y TRIPLETAS MASCULINO
Mota' de Medina del Campo, que compitieron en el circuito de la campa de los famosos “espantes” de toros de la localidad de Fuentesaúco. Con una buena carrera por parte de ambos, contribuyeron con sus puntos a que las dos selecciones se proclamarán subcampeonas regionales de cross, trayéndose para Medina dos medallas de plata. Cabe destacar que en dicha competición estuvieron al lado de otros ex componentes del ‘Club de Atletismo Castillo de la Mota’ que, ya de adultos, siguen vinculados al atletismo siendo ejemplo para las generaciones venideras. En este caso fueron Diego Martin Ruiz que viajó como representante de la selección infantil de la provincia de Valladolid y los her manos S antos y A drián Francisco Santa Elena que participaron en el campeonato universitario también celebrado ese mismo día.
La séptima jornada de fútbol sala se jugó en Nava del Rey
Las localidades de Tordesillas y Fresno el Viejo acogieron también a los más pequeños de Valladolid Redacción
La Diputación de Valladolid preparó para esta pasada semana varias actividades con el fin de fomentar el deporte entre los más pequeños. El sábado se disputó la septima jornada de fútbol sala y y baloncesto en Nava del Rey entre otras localidades de la misma provincia. También tuvieron lugar unas jornadas de ‘Iniciación al pádel’ que recibieron el martes los alumnos del colegio Teresa Revilla de Fresno el Viejo.
Bádminton
Rodrigo Velázquez se llevo el oro en el sub-17
Los jugadores de bádminton medinenses se desplazaron a la localidad cántabra de Soto de la Marina
Redacción
El jugador medinense Rodrigo Velázquez ganó el Cantabria TTR Sub-17 disputado en Soto de la Marina. También ganó el dobles mixto junto a Leticia González, que consiguió la segunda posición en el individual femenino. Mateo Alonso y Pablo Martín ganaron el dobles en categoría Sub-13. En individuales, Martín se hizo con la plata, mientras que Pablo se quedó en la eliminatoria de semifinales, pues se enfrentó a su compañero de Medina.
María de Castro y Aitor Gutiérrez se llevaron la plata a Medina.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
SABADO - 16 DE MARZO DE 2019
Fútbol y fútbol sala
Fútbol Sala -Tercera División Grupo 9
El Loyu 2000 perdió en su salida frente al líder Unión Arroyo
Los medinenses juegan hoy frente al Tsacianiegu a las 18:00 R. Alonso
Difícil enfrentamiento el que libró la pasada semana el Loyu 2000 contra el líder CDU Arroyo en el que poco pudo hacer y que terminó con una abultada derrota por 7-3 para el equipo local que marcha escapado en la primera posición de la clasificación. El Loyu comenzó el encuentro menos concentrado que el veterano equipo rival que tenía en frente y terminó la primera parte con un 5-1 que se antojaba difícil de remontar, habiendo fallado los medinenses en varias ocasiones. Ya en la segunda parte, los de Medina salieron más centrados al campo, pero la lógica se impuso y los veteranos jugadores de Arroyo hicieron que el marcador final quedara 7-3 a su
Natación
favor.
RESTO DE RESULTADOS EN OTRAS El CDM Huella de Plata cuajó un gran partido frente a sus aficionados contra el Atlético Serrada por 6-1. Los de Medina dominaron el encuentro de principio a fin, dejando un 3-1 en el primer tiempo que terminarían de culminar en la segunda parte. Destacó el hat trick de Becerra que marcó dos goles en la primera mitad y puso la guinda en el 89’ cuando ya acababa el encuentro. Los chicos del Huella de Plata se encuentran en cabeza de la clasificación de 3ª División Provincial de Aficionados y jugarán mañana como visitantes ante La Seca, que se encuentran CATEGORÍAS DE FÚTBOL
Iván Puche y Elisa Cerezo consiguieon 9 medallas
Los nadadores disputaron el Campeonato de Castilla y León Júnior Redacción
Los nadadores medinenses Iván Puche y Elisa Cerezo disputaron el pasado fin de semana en Valladolid el Campeonato de Castilla y León Júnior de Natación con muy buenos resultados para el Club de Natación de Medina del Campo en una competición en la que pugnaban 282 nadadores de toda la comunidad, así como de Madrid y Cantabria. Iván Puche se proclamó Campeón de Castilla y León en las pruebas de 800 metros libres, y en los 200 y 400 metros estilos. No sólo eso,
sino que también resultó subcampeón júnior en los 100 y 200 metros braza. Además, logró podio en el absoluto de las pruebas de 200 y 400
R. Cuéllar
Segosala
Bembibre
Arroyo
4
7
Cistierna
La Bañeza
3
Castellana
4
Espinar
7
Tsacianiegu 3
Coyanza
Salamanca 3
6
T. Galván
9
4
2
4. Salamanca
E.
P.
18
14
1
3
18
10
4
4
18
Bembibre - Arroyo
Loyu 2000 - Tsacianiegu
7. Cistierna
18
9. Coyanza
18
6
11. Loyu 2000 18
13. CD Espinar 18
12. Sani 2000
Sani 2000 - Coyanza Espinar - Cisterna
12
18
10. Bembibre
La Bañeza - Castellana
16
5. R. Cuéllar
8. T. Galván
Salamanca - Segosala
metros estilos. En total, siete fueron las medallas que se llevó a casa el nadador medinense. Por su parte, Elisa Cerezo subió al podio en dos ocasiones para colgarse las medallas de plata en las categorías de 100 metros espalda y 200 metros mariposa. De esta manera, los nadadores medinenes se llevaron un total de nueve medallas en un gran fin de semana para el Club de Natación de Medina del Campo.
G.
6. Tsacianiegu 18
T. Galván - R. Cuéllar
RESTO DE RESULTADOS EN LAS CATEGORÍAS DE FÚTBOL SALA
2. Castellana
3. Segosala
4
Próxima jornada
sextos en la clasificación.
J.
1. CDU Arroyo 18
0
Loyu 2000 3 Sani 2000
EQUIPO
18
18
18
14. La Bañeza 18
11
11 8
1
1
3
3
1
6
1
6
F.
C.
Ptos.
99
62
43
94
58
34
99
47
91
44
84
54
81
77
49
39 34
34
8
81
74
26
2
10
59
86
20
4
2
12
64
92
14
3
3
12
71
106
12
6
4
4 2
Las chicas del Pink Alegría fueron adelantadas en la clasificación el pasado fin de semana por sus rivales del C.D. Fútbol
2
DEPORTES
2
10
4
10
2
12
2
14
73
85
72
51 54
92
81
114
20
16
14 8
Sala Delicias. Perdieron frente a este equipo por 0-2, y bajaron a la quinta posición de la Liga Asofusa Femenina.
LA BOTA DE ORO
1º PUESTO
Emilio José López
Samuel Botrán
2º PUESTO
Raúl Álvarez 3º PUESTO
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Mario Nozal
XXXII CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA Últimos resultados
Los nadadores Iván Puche y Elisa Cerezo el pasado fin de semana
PINK HUELLA DE PLATA VEI FUTSAL
0 6
GRUPO VALCARCE PINK ALEGRÍA AE CASTILLA
2 1
ASTIGI H NEGRETE H BAR PICHI HORCAJO
1 4
PATATAS MELÉNDEZ B GELI B LA CLAVE
3 5
CD CAROLINA BONILLA BAR PARAÍSO FUTSAL
4 3
CAPRI BECOOL MALAVITA JML ABG VANESA IZQ
1 4
Nombre Equipo 1. GRUPO VALCARCE 2. JML ABG VANESA IZQ 3. B GELI B LA CLAVE 4. VEI FUTSAL 5. PINK ALEGRÍA AE CASTILLA 6. H BAR PICHI HORCAJO 7. BAR PARAÍSO FUTSAL 8. ASTIGI H NEGRETE 9. CD CAROLINA BONILLA 10. B CAPRI BECOOL MALAVITA 11. PATATAS MELÉNDEZ 12. B RABEL FRESNO 13. PINK HUELLA DE PLATA
J 16 16 16 16 16 16 15 15 16 16 16 15 14
G 14 11 10 9 8 8 8 8 6 5 5 3 0
E 0 0 1 0 2 2 1 1 3 4 0 0 0
P 2 5 5 7 6 6 6 6 7 7 11 12 15
GF 87 57 61 50 46 52 62 37 53 39 40 27 19
GC 19 26 29 49 35 51 36 31 44 47 56 58 106
Puntos 42 33 31 27 26 26 25 25 21 19 15 9 0
Próxima jornada
B RABEL FRESNO - H BAR PICHI HORCAJO P. Cáceres 23 Mar 17.00 h. PINK HUELLA DE PLATA - PINK ALEGRÍA AE CASTILLA P. Cáceres 23 Mar 19.00 h. ASTIGI H NEGRETE - B GELI B LA CLAVE P. Cáceres 24 Mar 17.00 h. GRUPO VALCARCE - JML ABG VANESA IZQ P. Barrientos 24 Mar 18.00 h. PATATAS MELÉNDEZ - BAR PARAÍSO FUTSAL P. Barrientos 24 Mar 19.00 h. B CAPRI BECOOL MALAVITA - CD CAROLINA BONILLA P. Barrientos 24 Mar 20.00 h.
Motor
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 16 DE MARZO DE 2019
◗ Autonomía de 450 kilómetros
El Audi Q4 e-tron concept: la llegada de una nueva serie
El modelo llegará al mercado en 2020, convirtiéndose en el quinto vehículo 100% eléctrico de Audi
Ha pasado aproximadamente un año desde que el primer Audi eléctrico de producción en serie hiciera su debut en el Salón de Ginebra. Por aquel entonces, el Audi e-tron lucía aún pintura de camuflaje. Hoy, y en el mismo escenario, la marca de los cuatro aros avanza su nuevo modelo totalmente eléctrico. Se trata del Audi Q4 e-tron concept, un SUV compacto de cuatro puertas y 4,59 metros de longitud, que guarda una evidente relación con el Audi e-tron. Dos motores eléctricos generan una potencia total de 225 kW en el Audi Q4 e-tron concept. Como viene siendo habitual en la marca, la fuerza de sus propulsores se transmite al asfalto mediante el sistema de tracción integral quattro. Gracias a su excelente motricidad, el concept puede acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 6,3 segundos. La velocidad máxima está limitada electrónicamente a 180 km/h. La batería de gran tamaño tiene una capacidad de 82 kW/h y ocupa prácticamente todo el espacio existente entre los dos ejes, en la parte inferior del coche. La autonomía superior a 450 kilómetros –según el estándar WLTP– se convierte en una nueva referencia dentro de su segmento. La tecnología del Q4 e-tron concept controla la plataforma modular para vehículos eléctricos (MEB), que servirá de base a numerosos modelos de producción del Grupo Volkswagen en el futuro, desde compactos hasta otros pertenecientes a segmentos de clase superior. El Audi Q4 e-tron concept es un anticipo de lo que acabará siendo el quinto modelo eléctrico de fabricación en serie de Audi, que llegará al mercado a finales de 2020. Mientras tanto, las ventas del Audi e-tron ya han comenzado y las primeras unidades se entregarán a los clientes antes de que finalice el mes de marzo. Este mismo año, más adelante, se presentará el Audi e-tron Sportback. También lo hará el Audi Q2L e-tron, que ha sido diseñado específicamente para el mercado chino. Otro modelo importante es el Audi etron GT, un coupé de cuatro puertas y altas prestaciones, cuya presentación está prevista para la segunda mitad de 2020. Este último coincidirá en el tiempo con la entrada en producción del compacto Audi Q4 etron. Con esta oferta de vehículos eléctricos, Audi tendrá presencia en todos los segmentos importantes del mercado, tan
solo dos años después del lanzamiento de su primer vehículo eléctrico. Con unas dimensiones de 4,59 metros de largo, 1,90 m de ancho y 1,61 m de alto, el Audi Q4 e-tron concept se sitúa entre los vehículos más capaces de la categoría compacta y se convierte en un modelo ágil tanto en carretera como en ciudad. La distancia entre ejes de 2,77 metros, sin embargo, le acerca a segmentos superiores. Al no existir un túnel de transmisión que reste espacio, el Q4 e-tron concept ofrece unas dosis de habitabilidad y confort inesperadas, especialmente en términos de distancia longitudinal para las piernas, tanto en las plazas delanteras como en las traseras. La sensación de espacio se ve ampliada con la iluminación interior. Cuando las luces se activan, una serie de colores cálidos dominan la parte superior del habitáculo y contrastan con la moqueta del suelo, de color oscuro. La parte frontal, los pilares de las ventanillas y la parte superior de las puertas y del salpicadero integran unas microfibras textiles en blanco y beige. En el Audi e-tron concept, la sostenibilidad es una prioridad clara, y no solo en términos de mecánica: la cubierta del suelo del coche está fabricada utilizando materiales reciclados. En lugar de los marcos decorativos en color metal cromado, las superficies están cubiertas con un acabado multicapa de pintura de alta calidad. Cuatro asientos con reposacabezas integrados y tapicería de Alcantara dejan a la vista el exquisito nivel de artesanía aplicado en el interior del coche. Las costuras dobles cosidas con hilo grueso adornan la tapicería. La pantalla del Audi virtual cockpit, con los elementos más importantes relativos a la velocidad, el nivel de carga y la navegación, va ubicada tras el volante. El head-up display de gran formato con función de realidad aumentada es nuevo: puede mostrar información gráfica de relevancia, como por ejemplo flechas direccionales de giro, directamente sobre la carretera. Los paneles de control diseñados como elementos táctiles en el volante se pueden usar para seleccionar funciones de uso frecuente. En la parte superior de la consola central figura una pantalla táctil de 31,2 cm (12,3 pulgadas), en la que se proyecta toda la información relativa al infotainment y otras funciones del vehículo.
Salud
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SABADO - 16 DE MARZO DE 2019
◗ Medicina
Carencias nutricionales severas y efecto rebote, los riesgos de seguir dietas milagro Pérdida de fuerza muscular, deshidratación y desequilibrio de electrólitos entre los efectos negativos Mantener el peso ideal es un factor clave para gozar de buena salud y bienestar. Sin embargo, durante los meses previos a la temporada estival son muchas las personas que se lanzan a seguir dietas muy restrictivas con el objetivo de reducir de manera drástica su peso, sin tener en cuenta los riesgos que puede entrañar esta práctica: pérdida de fuerza muscular, deshidratación y desequilibrio de electrólitos, sensación de fatiga crónica o, incluso, problemas cardiovasculares, entre otros muchos. Y es que, tras estas dietas, se pueden producir carencias nutricionales severas que pueden perjudicar a la salud. Tal y como señala la Dra. Marta López Tomás, E-Health Medical Manager de Cigna España, “seguir las mal llamadas dietas ‘milagro’ es una práctica que no solo es perjudicial para la salud, sino que también puede producir un efecto rebote: acabar con más kilos que con los que se empezó la dieta”. Por eso, “para perder peso no existen milagros:
la única forma saludable y duradera de hacerlo es de manera paulatina, bajo supervisión de un especialista médico o nutricionista, y combinándolo con ejercicio”. En este sentido, “si queremos sentirnos a gusto con nuestro peso, el camino a seguir será mantener unos hábitos de vida saludables durante todo el año, cuidando de nuestra salud física y mental a largo plazo. Yo recomendaría huir de cualquier tipo de dieta que lleve asociada la palabra ‘exprés’, ‘milagro’ o ‘rápido’, y consultar siempre con un profesional de la salud. Preocuparnos por nuestro peso solo en determinados momentos puede entrañar un riesgo para la salud”, subraya la Dra. López Tomás. Según el último estudio de la aseguradora de salud Cigna, 360º Wellbeing Survey, actualmente el 35% de los españoles reconoce que su peso se sitúa en los niveles óptimos. Sin embargo, tal y como reflejan los datos, únicamente el 37% de los españoles afirma
seguir a rajatabla una dieta equilibrada y saludable, entendiendo esta como aquella que aporta toda la energía y los nutrientes necesarios para el funcionamiento óptimo del organismo. En lo que respecta al ejercicio, y aunque las estadísticas muestran que cada vez más personas tratan de mantener un estilo de vida activo, solo el 38% testifica hacerlo de forma regular, sin excepciones. Una cifra que, sin embargo, diferencia a España de países como Alemania, Francia o Reino Unido, con un 24%, 27% y 29%, respectivamente. El descanso y el manejo del
estrés, fundamentales para cuidar el peso. Según los expertos, a la hora cuidar el peso, no solo es importante contar con un plan de nutrición adecuado y hacer ejercicio de forma regular: también es importante descansar bien y saber cómo manejar adecuadamente los niveles de estrés. El cuerpo necesita reponerse de todo lo que hace durante el día, y más si se somete a situaciones donde se gasta una gran cantidad de energía. Cuando no existe un descanso adecuado, se afecta el sistema hormonal y esto se traduce en un mayor apetito y una
bajada de energía considerable. Si se duerme menos, al día siguiente se come más. De esta manera, es probable que al vivir picos de estrés se acabe por comer de manera poco adecua d a , d a d o q u e n o s e come por hambre, si no para satisfacer la necesidad emocional de sentirse bien. En el caso de seguir una dieta excesivamente restrictiva este riesgo es doble, ya que a esta ‘hambre emocional’ se suma el aumento del deseo de consumir esos alimentos, precisamente por haber restringido su consumo de manera drástica.
miento, solo 147 participantes (3,3%) fueron diagnosticados con enfermedades del corazón o murieron a causa de ellas, o requirieron intervención para desbloquear las arterias obstruidas. Los investigadores encontraron que, tanto en hombres como en mujeres, el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares se reduce en un 15% por cada unidad adicional de medición de la capacidad cardiorrespiratoria (equivalentes metabólicos: MET).
Los MET miden el oxígeno requerido por la energía consumida durante la actividad física. Por ejemplo, un MET es la cantidad que necesita una persona para estar sentada tranquilamente (3,5 ml de oxígeno por kilogramo de peso corporal por minuto), mientras que necesitaría aproximadamente 8 METs para correr. "Este estudio indica que una mayor capacidad cardiorrespiratoria protege contra los problemas crónicos y agudos del corazón y de los
vasos sanguíneos. Nuestros resultados deben alentar el uso del ejercicio como medicina preventiva. Unos pocos meses de ejercicio regular puede ser una forma eficiente de reducir el riesgo cardiovascular" – comentó el doctor Jon Magne Letnes, el autor principal del estudio y médico e investigador en el Grupo de Investigación de Ejercicio Cardíaco en la Universidad de Ciencia de Tecnología de Noruega (NTNU).
◗ Consejos
Menos riesgo de enfermedad, con una mayor capacidad cardiorrespiratoria Según el European Heart Journal, un estado cardiorrespiratorio bajo puede ser un indicativo de futuros problemas cardiorrespiratorios El estado cardiorrespiratorio se refiere a la capacidad de la circulación sanguínea y del sistema respiratorio para suministrar la cantidad adecuada de oxígeno a los músculos durante la actividad física prolongada. La principal medida de esta capacidad es el VO2max, es decir, el ratio máximo de consumo de oxígeno durante el ejercicio que aumenta con la intensidad. Intervinieron en el estudio 4527 personas, tanto hombres como mujeres, sanas y en forma sin antecedentes de enfermedad cardiovascular o pulmonar, cáncer o presión arterial elevada. Se evaluó su estado cardiorrespiratorio con una prueba de esfuerzo. Para ello, corrieron durante 10 minutos en una cinta de correr, aumentando su velocidad progresivamente. Para tomar los datos, se les puso a los participantes una máscara para determinar su consumo de oxígeno y así establecer su VO2max, así como unos sensores
en el pecho para registrar el funcionamiento de su corazón. Hay que tener en cuenta que es el primer estudio que relaciona la capacidad física con el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares en personas sanas que utiliza la prueba de esfuerzo. Los estudios realizados hasta ahora se han basado en autoinformes o en estimaciones mucho menos precisas. Después de un periodo medio de seguimiento de casi nueve años, los investigadores encontraron que había una relación entre la capacidad cardiorrespiratoria y el riesgo de sufrir alguna enfermedad cardiovascular como los ataques al corazón. A mayor capacidad cardiorrespiratoria, menor riesgo de enfermedad cardiovascular. De hecho, los participantes que se encontraban en el 25% de los que tenían mayor capacidad cardiorrespiratoria tenían casi la mitad de riesgo en comparación con los del 25% con menor capacidad. Durante los 9 años de segui-
Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 16 DE MARZO DE 2019
◗ Móvil
El abuso del teléfono móvil puede derivar en una escoliosis
Según Tratamiento y Enfermedades, un uso continuado del teléfono móvil puede ser determinante para patologías relacionadas con la columna vertebral
◗ Videojuegos
Excluida, el primer juego interactivo para vivir la exclusión social de la mujer
El objetivo consiste en generar una conexión emocional con el público
La firma alemana WashTec sigue apostando por la innovación en el sector del lavado de vehículos. Su último avance se llama EasyCarWash, una aplicación para el móvil que replantea el negocio de lavado de vehículos y la relación con los clientes. Con el EasyCarWash los usuarios pueden reservar y pagar de forma mucho más fácil e inteligente cualquier servicio que necesiten en el momento que sea. Esta app ofrece diferentes servicios, entre los que destacan el UnlimitedWash, para lavados ilimitados, WashWallet para recargar saldo o SingleWash para los lavados individuales. Se trata de una aplicación gratuita que se puede descargar a través de Google Play Store y Apple App Store. Es muy fácil de utilizar y se puede elegir entre lavados individuales o UnlimitedWash (un pago y se puede lavar el vehículo de forma ilimitada).
Además de para los usuarios, esta aplicación presenta ventajas para el propietario de las máquinas de lavado. Debido a la comodidad del servicio a través del móvil, los clientes y usuarios se vuelven más fieles. Este nuevo servicio posiciona a los propietarios de los túneles de lavado de WashTec por delante de su competencia, ya que se trata de un producto muy innovador en el sector. Todo ello se traduce en mayor facturación y más ganancias para el propietario. De hecho, según los profesionales de WashTec, los dueños del túnel de lavado podrían ver incrementadas sus ventas en un 20%. La firma alemana confirma que sigue a la vanguardia dentro del mundo del lavado de vehículos con este nuevo servicio que facilita y agiliza el trabajo a los usuarios, además de ventajas para aquellas empresas y propietarios que confían en WashTec.
Diversos estudios han concluido que el abuso del teléfono móvil, especialmente en la adolescencia, puede ser clave para el desarrollo de diferentes patologías de la columna. Esto se debe a que la mayor parte de quienes usan estos dispositivos adoptan una postura incorrecta, más inclinado hacia adelante para focalizarse en lo que se ve en la pantalla. La mayoría de los casos son determinados problemas de postura y pueden repararse los daños con algún tratamiento kinesiológico. Una de las medidas que se pueden tomar para mejorar estos problemas es recurrir a la natación, que es un deporte que trabaja para conseguir mejorar el estado de esta parte del esqueleto. No obstante, aquellas actitudes escolióticas que no se detectan y tratan rápidamente pueden desembocar en una escoliosis. Por ello, es necesario estar atento para identificar el problema y comenzar un tratamiento con rapidez para evitar que se llegue a este extremo. La escoliosis se puede presentar de distintas maneras por posiciones adoptadas de forma continua que van dañando la columna vertebral, así como por cuestiones congénitas. S e g ú n l a O rg a n i z a c i ó n Mundial de la Salud, 3 de cada 100 personas padecen alguno de los tipos de escoliosis que existen, que causan dolores de
espalda que pueden llegar a ser bastante intensos. Es una enfermedad consistente en una curvatura lateral anormal de la columna que suele aparecer en la etapa infantil y adolescente. Por ello, es fundamental evitar hábitos que puedan comprometer la estabilidad de esta parte del cuerpo humano durante este periodo, ya que así será difícil que sufra problemas de este tipo en la edad adulta. Consejos para evitar la escoliosis por malos hábitos de postura A continuación, se exponen una serie de consejos en busca de evitar los malos hábitos de postura: Sentarse correctamente: la zona lumbar tiene que estar apoyada en el respaldo de la silla, con el ángulo de la cadera de unos 90º con el tronco y los mismos en la rodilla res-
pecto al suelo. No cruzar las piernas: esta es una recomendación también válida para el sistema vascular de las piernas ya que en esta postura se comprime la ingle y puede ser perjudicial, así como para la espalda, ya que en esta posición no se mantiene esta parte de forma correcta. No abusar del teléfono móvil con una postura incorrecta: aunque sea algo muy específico, es una costumbre cada vez más extendida, por lo que hay que poner en alerta a las personas que pueden acabar sufriendo sus consecuencias. En definitiva, Tratamiento y Enfermedades recomienda estar muy atento a la hora de adoptar distintas posturas porque puede acarrear efectos negativos en el desarrollo y en la salud de la espalda y columna.
Sociedad
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SABADO - 16 DE MARZO DE 2019
◗ Cultura
El escritor bilnaíno Jon Ugutz publica “Er torito güeno”
Se trata de una novela de crítica antitaurina que llama a la reflexión y aboga por la empatía hacia los animales Ya cantaron los Scorpions eso de los “aires de cambio”. Hoy vuelven a soplar, pero lo hacen en un sentido distinto: el de la sensibilización ante el sufrimiento animal. Así es, la antitauromaquia ha crecido en España como la espuma, a la par que la respuesta a nivel internacional de miles de organizaciones que claman por los derechos de los animales, hace tiempo convertidos en meros productos consumibles. Jon Ugutz, que no es ajeno a este movimiento social y al c ua l se ads cribe, a c a b a d e publicar Er torito güeno para concienciar a la gente sobre la necesidad de ejercer la empatía. Lo ha hecho a través de una trama cruzada: la de un hombre taurino que un buen día se despierta convertido en u n t o ro de l idia, l i s t o p a ra e nt r ar en la plaz a d e la M a estranza de S e v i l l a y enfrentar al torero que le dará muerte, y el acalorado debate entre dos apasionados taurinos y un par de detractores de “la fiesta nacional”. La agonía del relato es palpable, es a través del sentir y
la conciencia humana vestida de piel animal que el lector se encuentra ante dos tremebund as cu e s ti o n es : ¿cuál es la diferencia entre el sufrimiento animal y el humano? ¿Es el miedo que se siente el mismo? Una ágil y bien pensada herramienta del autor para eliminar toda reticencia del lector al e jer ci ci o d e la empatía. “Vivimos en una era de enorm id ad de o fe rta”, comenta Ugutz a este respecto, “tanto cultural como de mensajes, la competencia es mayúscula y pronto se pasa a lo siguiente sin haber atendido aún lo anter io r. Po r ell o , si pretendía colocar mi mensaje sentía que tenía que hacerlo así. Además, algunas mentes y corazones solo podrían entrar a dicho mensaje con un reclamo de entretenimiento y un planteamiento como el que ofrezco”. Pero Er torito güeno no se refugia bajo un argumentario manido. No, este libro ha querido también comprender el punto de vista de los aficionados a los toros, ofrecer una visión global sobre un tema que, independientemente de su
futuro y de su cuestionable ética, forma parte de una cultura centenaria y ha influido durante generaciones en las distintas ramas artísticas del país. Es a través de los personajes de Luis B enavente y Antonio del Real, parroquianos de una conocida taberna taurina de Sevilla, que se introduce al lector a la historia de la fiesta y los motivos de su surgimiento y perpetuación a lo largo de las décadas. Intenta el autor así diseccionar los porqués de la importancia de la tauromaquia en la cultura española, y también los motivos que empujan, especialmente a ciertos s ectores de la sociedad, a defender a capa y espada una fiesta que reconocen legítima y par te de s u identidad. En contrapartida, entrarán en escena Ramis y Floren, dos antitaurinos que darán pie a un rico debate entre ambas partes. “El lema principal de la novela se orienta evidentemente hacia la sensibilización del hombre para con el trato que dispensa los animales, ejemplificado particularmente en la
◗ Estilo de vida
Aumentan las bodas en un 5,2% en el último año El miedo al compromiso desaparece y el número de bodas crece segun los datos del Instituto Nacional de Estadíastica
Tras la crisis económica, en Andalucía, el sector de las bodas se vio paralizado ya que numerosas parejas no podían desembolsar los grandes costes que supone la celebración de una boda. Según bodas.net el precio podría oscilar desde los 10.500€ las más económicas a unos 20.000€ de media si no se escatima en gastos. Todo ello, incluyendo el vestido de novia, traje del novio, todos los extras del banquete, los detalles para los invitados, y sin olvidar el lugar de celebración, ya que aunque la capital andaluza siempre ha contado con una amplia oferta, los precios seguían siendo elevados para que las parejas contratasen los servicios de un buen salón para celebraciones en Sevilla. Pero actualmente, con la recuperación económica, se ha visto una crecida de las bodas en un 5,2% tal y como indica el INE (Instituto Nacional de Estadística), beneficiando por completo al sec-
tor. Concretamente aumentan las bodas civiles, que representan un 73% del total de todas las uniones. Muchas de estas uniones se realizan en septiembre ya que, según estudios elaborados por el INE, es el mes favorito por la mayoría de las parejas por ser un mes con un clima más templado, pero con las ventajas de los meses de verano. Esto también supone el inconveniente de que, al ser uno de los meses más demandados, el precio medio aumenta. Asimismo, este mes permite a las parejas andaluzas contratar una hacienda con un catering para bodas en Sevilla, con zonas al aire libre y espacios de interior que facilitan la celebración en caso de que el tiempo no acompañe. Gracias a la multitud de haciendas, salones y lugares que ofrecen muchos catering en Sevilla, como Moraima Catering, con sus Haciendas, cortijos y fin-
cas, una boda puede ser tal y como los novios se la imaginan: desde las más clásicas a las más campestres, industriales o urbanitas, pero siempre adaptándose al estilo de los protagonistas. Uno de los motivos clave del aumento de las bodas en Andalucía, concretamente de las celebraciones de bodas en Sevilla, además de la salida de la crisis económica, es la crecida de los servicios de Wedding Planner. Dadas las largas horas de las jornadas laborales y el escaso tiempo libre, así como el tiempo extra que supone la planificación de una boda al completo, numerosas empresas y catering para celebraciones han visto un nicho de mercado aumentando su cartera de servicios hacia la planificación y organización de bodas con profesionales cualificados y ofreciendo paquetes cerrados y completos.
fiesta de los toros”, comenta el autor. “Mi posicionamiento es claro y no trato de ocultarlo, pero a partir de ahí soy un escritor, un artista, considero mi deber expresar en mis obras, historias, pasajes humanos que inviten a la reflexión de una manera profunda (…) ello es incompatible con un punto de vista unívoco por
muy popular que resulte”. De esta forma ofrece Jon Ugutz una narración fluida e interesante en cuyas páginas reside una crítica vestida de elegante pluma. Er torito güeno era un libro necesario, y gracias a su objetivismo quizás propicie un acercamiento entre aquellas tan dispares opiniones sobre la tauromaquia.
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
SABADO - 16 DE MARZO DE 2019
Qué ver en Medina
Video de la semana
Auditorio Municipal
El sábado 23 de marzo de 2019, a las 19.00 horas, tendrá lugar en el Auditorio Municipal de Medina del Campo la obra “Alí Babá y los 40 ladrones”, del grupo “Borobil Teatro”. Se trata de una adaptación del texto realizada por Nagore Aranburu, Asier Sota y Anartz Zuazuam y bajo la dirección del propio Anartz Zuazua. Esta obra cuenta la historia de Alí Babá, un leñador pobre de Persia. Un día, mientras recoge leña en el bosque, oye un gran estruendo que lo asusta mucho. Se esconde entre las ramas de un árbol y ve cómo 40 ladrones se detienen ante una roca enorme junto a una montaña. El jefe de los ladrones exclama "¡Ábrete, Sésamo!", y la roca se aparta para dejar abierta la entrada a una cueva. Los 40 ladrones guardan en la cueva los sacos cargados de oro, fruto de sus robos. Después de que se hayan marchado, Alí Babá se pone frente a la roca y repite las palabras del jefe "Ábrete, sésamo". Dentro de la cueva, se encuentra con cientos de sacos llenos de monedas de oro. Pero no se obnubila por el brillo de tanta riqueza. Prudentemente, decide llevarse unos pocos sacos para que los ladrones no se den cuenta de que alguien conoce el secreto de la cueva. Una vez vuelva a casa, vivirá feliz con su mujer por el resto de sus días. Sin embargo, el hermano de Alí Babá, Kassim, llega a conocer el secreto. Y, sin decir nada a su hermano, entra en la cueva e intenta llevarse todos los sacos. Pero los 40 ladrones lo atrapan. Después, tratarán de encontrar a quien también conoce el secreto de la cueva. Alí Babá, por su parte, trata de salvarse de las garras de los ladrones junto con su mujer y sus amigos. ¿Lo conseguirá? Para saber cómo acaba esta aventura habrá que acudir al teatro.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 22:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia Candelas Lora C/ Valladolid, 20 A partir del próximo viernes: A. Molina C/ Las Farolas, 4
SÁBADO 16 DOMINGO 17
LO MEJOR DE LA SEMANA
Reportaje del IX Torneo Huella de Plata de dardos y también veremos la entrevista a la presidenta de la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias.
DE LUNES A VIERNES / 14.00 H. Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.
INFORMATIVO
DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.
EL GATO AL AGUA
Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.
INFORMATIVO
DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS
MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO”
Conoce la actualidad informativa, cada día.
LUNES 18 MARZO
MEDINA AL DÍA
Gala de clausura de la XXXII Semana de Cine de Medina del Campo. Cerraremos el día con el espacio agrícola ‘Directo al grano’.
MARTES 19 MARZO
ACTUALIDAD A DEBATE
El debate de esta semana será el ‘El deporte en Medina’.
MIÉRCOLES 20 MARZO
LA COMARCA AL DÍA
La Comarca en Telemedina. Cerraremos la jornada con el espacio jurídico ‘Por derecho’.
JUEVES 21 MARZO
NOCHE DE TOROS
Noche de toros. A continuación, veremos el debate “En las Ondas”.
VIERNES 22 MARZO
ELLAS OPINAN
Cerraremos la semana con un espacio de música y entrevistas. La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Cree que son necesarias las reivindicaciones del día de la mujer?
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 290. En un 62% ha salido ‘Si’ y con un 38% ‘No’.
¿Cree que son necesarias las reivindicaciones del día de la mujer?
Sí
No
Esta semana opine sobre la semana de cine ¿A concurrido usted a alguna sesión de la 32 Semana de Cine de Medina del Campo? Si No
La buena esposa
Joan Castleman (Glenn Close) es una buena esposa, de belleza madura y natural, la mujer perfecta. Pero lo cierto es que lleva cuarenta años sacrificando sus sueños y ambiciones para mantener viva la llama de su matrimonio con su marido, Joe Castleman (Jonathan Pryce). Pero Joan ha llegado a su límite. En vísperas de la entrega del Premio Nobel de Literatura a Joe, Joan decide desvelar su secreto mejor guardado. Reparto: Glenn Close, Jonathan Pryce, Christian Slater, Max Irons, Harry Lloyd, Elizabeth McGovern, Annie Starke, Alix Wilton Regan, Karin Franz Körlof, Morgane Polanski, Johan Widerberg. Dirección: Björn Runge
Animales de compañía Artrosis
La artrosis es una enfermedad de las articulaciones que se produce por degeneración de las distintas partes que componen dicha articulación. Se trata de una enfermedad que avanza lenta y progresivamente dando lugar a un desgaste anormal del cartílago articular. La artrosis se debe a un mal desarrollo de las articulaciones durante durante el desarrollo asociado o causa genética, pero en otras ocasiones puede ser debido a traumatismos, trastornos inmunitarios, defectos de alimentación etc. Las razones más predispuestas son las de mayor tamaño aunque también se dan en casos de perros medianos y pequeños. Una vez que aparece la enfermedad (a partir de 8-9 años) sólo podemos ralentizar su avance, pero no detenerla o curarla. El dueño comienza a notar que la mascota está más triste de lo habitual, rehusa hacer ejercicio, cojera, dificultad para subirse al sofá o subir y bajar escaleras etc. atrofia de la masa muscular... El tratamiento se basa en dietas especiales, antinflamatorios y analgésicos para aliviar el dolor, sumado a un estricto control de peso y ejercicio moderado. En algunas ocasiones puede ser necesaria la intervención quirúrgica para recuperar el cartílago dañado.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SABADO - 16 DE MARZO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 16 DE MARZO DE 2019
COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
de día
MONTADITO (lomo, panceta, chorizo) + caña 2,50 €
Prueba nuestra NUEVA TABLA PATATAS 6 SALSAS
Plaza Mayor de la Hispanidad, 34
AR
B
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
Menús Caseros
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO
Celebraciones Meriendas - Cenas
HAZ TU RESERVA
C/ Simón Ruiz, 2
Telf. 983 81 12 06
Tapas y canapés variados.
Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432
C/ Almirante, 8
de noche
Avd.Portugal, 35 654 98 69 98
983 800 390
C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid
www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA
Arizónate Calle La Antigua, 4
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
un sitio diferente C/ Las Farolas, 2
C/ Las Farolas, 15
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Plaza de Segovia, 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Plaza Segovia 4
Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
BREVES
SABADO - 16 DE MARZO DE 2019
Si quiere comprar o vender,
OPORTUNIDAD Se vende Adosado en el Plan Nacional VI 1º FASE
3 dormitorios - 2 baños y aseo delantero y trasero - cocina amueblada - 2,5 plaza de garaje
66 9 3 3 12 5 5 - 98 3 8 1 13 4 2
SE ALQUILA O SE VENDE NAVE INDUSTRIAL C/ TEJEDORES
esta es su sección SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
1700 m 2
SE ALQUILAN
669 33 12 55 - 983 81 13 42
PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
SE ALQUILA:
SE ALQUILA O SE VENDE:
SE ALQUILA O SE VENDE:
SE VENDE PISO:
SE ALQUILA:
SE ALQUILAN PISOS
Apartamento de 1 dormitorio, salón, cocina y baño. En C/ Alfonso de Quintanilla.
Local/Oficina en Galerias Comerciales
Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE VENDE:
Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.
Local de 370 m2 en C/ Bravo.
C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero
EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE ALQUILA:
SE VENDE:
SE VENDE:
SE ALQUILA O SE VENDE:
Apartamento amueblado de 1 dormitorio. C/ Padilla.
PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
Local de 300 m2 en la C/ Ravé
queplan.es
Las mejores ofertas
SABADO - 16 DE MARZO DE 2019
Arantxa Echevarría Directora del Siglo XXI en la Semana de Cine de Medina del Campo
Las escuelas de cine están llenas de mujeres y con mi trabajo quiero mostrar esta situación a los hombres que aún no se han dado cuenta y, sobre todo, a los productores
Azucena Alfonso
Arantxa Echevarría es una vieja conocida de la Semana de Cine de Medina del Campo, festival al que la directora debe, según sus palabras, su carrera profesional. Después de presentar numerosos cortos en este acontecimiento, el 2019 ha premiado su trabajo con un Goya a Mejor Dirección Novel por “Carmen y Lola” y, ahora, la SECIME ha reconocido su trayectoria con el roel de Directora del Siglo XXI. Se ven pocas mujeres a la hora de dirigir una película ¿Crees que tu ejemplo –mujer directora, que se atreve con temas polémicos y ganadora de un Goya- puede inspirar a otras mujeres para que se pongan detrás de una cámara? No creo que mi caso vaya a inspirar, lo que creo es que se va a ver que las escuelas de cine están llenas de mujeres… ellas ya están inspiradas, lo que quiero es inspirar a esos hombres que no se han dado cuenta y lo que hay que hacer también es inspirar a los productores . Son muchos los temas sociales en los que te basas a la hora de crear ¿Crees que con el cine se puede cambiar el mundo? No, pero se pueden cambiar ciertas mentes, el mundo es muy complicado, pero sí que he cambiado ciertas mentalidades. Además, lo guay es que como se trata de una película pequeña –Carmen y Lolala he ido acompañando a todas partes, en coloquios, redes sociales… y me parece increíble lo que produce. Me ha escrito mucha gente por el lar-
gometraje, que habla a todos aquellos que se sienten diferentes, y cuando recibes el feedback te dices a ti misma que ha merecido la pena todo el trabajo realizado. En el film se habla de un tema polémico como es la homosexualidad, pero tú, además, te arriesgaste y decidiste que las dos protagonistas fueran gitanas. ¿En algún momento pensaste en echarte para atrás? En el momento en el que se me ocurrió la idea y me puse a trabajar buscando a las protagonistas vi que todo era muy complicado. Tenemos que tener en cuenta que son chicas de dieciséis años que han dejado el colegio y que se dedican exclusivamente a su familia. Al final me metí en Internet y las encontré ahí, pero fue complicado incluso a la hora de realizar el casting porque muchas ni siquiera se atrevían a hacer el papel. Era imposible. Y a la hora de rodar me
encontraba con 150 gitanos no profesionales… De este modo, todo el rato me decía que no iba a poder sacar la película adelante. Yo siempre digo que Carmen y Lola no es una película, que es un milagro. ¿Cómo es trabajar con actores no profesionales? Muy bonito por un lado. Lo que tiene de mágica la película es que son actores no profesionales. Por otro es muy complicado. Hay escenas muy brutales emocionalmente que tenían que verse de verdad para no quedarse en un estereotipo, y todos los días cuando llegaba a casa me preguntaba si lo había conseguido. Además, por la mañana podíamos hacer una escena de risa, después de comer, por ejemplo, una escena en la que el padre descubre que su hija es homosexual y la quiere llevar al culto, y, a última hora, una cena, cuando no son actores y no tienen herramientas para asumir estos vaivenes. Por ello, había días en
los que pensaba que todo había salido mal, porque era imposible en tan poco tiempo cumplir con lo marcado. ¿Sientes que has regalado una oportunidad a personas anónimas? No. Yo creo que no he regalado nada, ellos han tomado la oportunidad. Lo más magnífico de la película es que Lola, la protagonista del film, ya ha rodado otra y Moreno Borja ha trabajado ya con Paco León y con Alberto Rodríguez en “La peste”. Creo que he tenido buen olfato a la hora de encontrar personas con capacidades, les he preguntado si querían trabajar conmigo, y han sido tan generosos y tan maravillosos que lo han hecho muy bien. Que en tu primera peli haya cuatro actores nominados a los Goya… es un subidón. Con “El último bus” reflejas el miedo que siente una mujer cuando camina por la calle de noche ¿Es necesario tener que explicarlo en pleno siglo XXI? Es curiosísimo pero sí, hay que explicárselo a los hombres porque nosotras lo sabemos perfectamente. No creo que exista una sola mujer que no sepa lo que es volver a casa de madrugada y escuchar pasos detrás. Lo más curioso es explicarle al que produce el miedo que nos da miedo. Yo siempre les pido a todos mis amigos chicos que cuando escuchen frases como “qué guapas son las becarias” y esa serie de cosas, que por favor no se callen, que intenten hacer entrar en razón a quien lo dice que no sería agradable si se lo hicieran a él. El día que se den cuenta de que no es necesario no lo harán más… aunque creo que va a ser difícil.
Al margen
Rodrigo V.
Estaba en la emisora hablando con Kalambrito sobre unas cuñas de radio y aparecieron Julián Rodríguez Santiago, Fidel Lambás y Luis Carlos Salcedo. Muy pronto vienen éstos; acabo de cruzar la Plaza Mayor hace un rato y eran las 12 en el reloj de la Colegiata. Me fui a hacer unas visitas y mientras iba en el coche me pareció escuchar en la tertulia de Onda Medina que la arquitecta municipal ha estado 3 años de baja. Se habrán confundido y serán 3 meses. Pues no. Al poco rato de haberlo mencionado Julián como atenuante a su posible mala gestión en urbanismo, fue Luis Carlos el que volvió a citar los tres años de baja, lo cual no exime al concejal de su responsabilidad. Tres años de baja. Yo quiero ser funcionario municipal para probar la experiencia de estar más de mil días sin pisar por el curro. Quizás por eso algunos funcionarios que te encuentras en las “ventanillas” parecen estar eternamente cabreados, al borde de una depresión que les garantice un pingüe periplo similar lejos de su labor. Quizás por eso algunos en urbanismo te amenazan con paralizarte cualquier obra si levantas un poco la voz después de varios meses poniéndote pegas y sin que tramiten tu asunto. Es que la arquitecta es excesivamente garantista, añadió Julián en un momento dado (y cuatro veces más). Algunos en la calle me han llegado a decir que es un cáncer para Medina. Y Lambás lo corroboró repitiendo tal frase y diferenciando garantista de tocapelotas. Tres años de baja. Seguro que me daba tiempo para arreglar todas esas cosillas que vas dejando, pintar la cocina, los baños, cambiar el salón… Y rentabilizar la cuenta de Netflix viendo un montón de películas y series enteras del tirón. Me pican los ojos sólo de pensarlo. Y lo mejor de todo es que cuando salga a la calle y pase por la Plaza Mayor, seguirán siendo las 12 en el reloj de la Colegiata. rodrigovoz@hotmail.es