SEMANARIO
Sábado, 23 de Marzo de 2019 Año 60 . Nº 3138
Elecciones /22
La Seca /24
Zona Sur /26
Mancomunidad/ 29
El PP nombra a los candidatos a las Alcaldías de La Zarza, Sieteiglesias y Castrejón de Trabancos.
Tres hombres “tragados”, sin consecuencia mayores, por el subsuelo de su casa.
En el mes de febrero, los afiliados a la Seguridad Social se situaron en 13.090.
Acusaciones sobre presuntas “corruptelas” ponen en pie de guerra electoral a PSOE y PP.
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
Dolores Cid Pérez/ 48
Muriel de Zapardiel /34 El alcalde Pastor Vara deja el PSOE, al que tilda de “partido de pijos”.
Medinense y autora de la obra “Marcelina Poncela, 1864-1917, pintora de Valladolid”.
La planta Isowat Made será adjudicada a Imedexa el próximo lunes El Ayuntamiento de Medina del Campo comunicó que el próximo lunes 25 de marzo el juez dictará el auto por el que la planta de la empresa Isowat (Made), ubicada en la villa medinense, será adjudicada a Imedexa, tras la aceptación por Abanca del precio de la venta. Desde el momento en que se conoció la decisión de liquidar Made, el Ministerio de Industria
se ha implicado, a instancias de este Ayuntamiento, en la búsqueda de alternativas para mantener la unidad productiva y el empleo. Teresa López dijo que “con esta forma de trabajar, de forma unánime entre todos los sectores implicados en la crisis de Made, hemos conseguido el fin que nos habíamos propuesto, a base de dedicación y entrega”. P/5.
El edil Pascual acata la sentencia contra el Ayuntamiento por el festival Fasse aunque discrepa
El concejal del PSOE Luis Manuel Pascual explicó el lunes que desde el consistorio “respetamos la sentencia que condena al Ayuntamiento a pagar 8.000 euros a Proud Events S.L. aunque, en este caso, no estamos conformes”. El edil aseguró que “se veló, en todo momento, por la seguridad y los intereses de los ciudadanos salvaguardando el prestigio de la localidad”.
Cuando se descubrió que el grupo “La Pegatina” no iba a actuar en el Festival Fasse porque Lírica Producciones se había declarado insolvente, Pascual reconoció que asumió una responsabilidad que no le correspondía -en principio cree que le correspondía al exconcejal de Gana Medina Alberto Arranzpor el bien de la villa medinense. Página/4
Fernando Bonelli, Roel de Oro de la XXXII Semana de Cine
P/ 2-3
Jorge Barragán, candidato a la Alcaldía de la villa por Gana Medina
Jorge Barragán ha vuelto a ser elegido como candidado a la Alcaldía de Medina del Campo por Gana Medina. El actual concejal de Deportes ha asegurado estar “muy contento” y, sobre todo, “muy agradecido por la confianza de mis compañeros que han sido los encargados de elegirme”. Página/7.
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 23 DE MARZO DE 2019
◗ Irene Moray: Roel de Plata
Fernando Bonelli, Roel de Oro en la XXXII Semana de Cine de Medina
Igualmente, Verónica Forqué se alzó con el Roel de Honor, máximo galardón del festival de la villa medinense que reconoce la trayectoria profesional de la actriz Azucena Alfonso
La Semana de Cine de Medina del Campo clausuró el pasado sábado su trigésima segunda edición en la que se ha mostrado un año más la magia y el poder del cortometraje y del cine en general. En la gala de clausura, los asistentes pudieron disfrutar, junto a la puerta de entrada del Auditorio Municipal, de la actuación de Pixie & Dixie Band, que recibieron al público con su alegría, al ritmo de las notas que interpretaban cada uno de sus instrumentos. Una vez iniciado el acontecimiento, Alcain & The Silvers, un quinteto de músicos de trayectoria musical envidiable formado por David Carrasco (saxo tenor), Guido Farusi (contrabajo), Javier Martínez (trompeta), Julio Martín (piano) y Carlos Sosa (batería), liderados por Gonzalo Alcaín, una de las voces “crooner” más apegadas al swing, al jazz y a las canciones del pasado, interpretó numerosas bandas sonoras de películas tan conocidas como “El libro de la selva”, “Pretty Woman” o “La la land”. Durante el trascurso de la gala se dio a conocer que La Tierra llamando a Ana había resultado vencedor de esta reciente edición tras alzarse con el Roel de Oro, otorgado por el público con sus votos y que está dotado con 6.000 euros y roel. Fernando Bonelli en esta ocasión firma una cinta que nos lleva, según el propio director, “a un momento concreto y delicado en la vida de una pareja”. Bonelli estrenó su segundo cortometraje en Medina el miércoles 13 de marzo. Ya había pasado por el Festival con su primer trabajo [Still] love you y este año ha cautivado al público medinense con una historia sobre la comunicación “con nosotros mismos, con nuestras parejas, con nuestros familiares o con extraños”. Fernando Bonelli, gerente del Festival de Teatro Clásico de Almagro hasta 2017, se llevó también el Premio de la Juventud, dotado con 1.000 euros y roel, agradeciendo a la Semana de Cine su labor, ya que “se trata del festival más importante, sin duda, de nuestro país, pero también muy reconocido y
valorado internacionalmente cuando presentas un trabajo que ha pasado por Medina fuera de las fronteras nacionales”, apuntó. Asimismo, cuando recogió el premio, el realizador aseguró que “soñar es obligatorio, perseguir lo que uno quiere aún más” y aclaró que, respecto a su proyecto, “yo soy una pieza pequeña mientras que mi equipo es muy grande”. Además, no dudó en alzar la voz para decir “¡Viva el cine!”. La segunda posición en el palmarés la ocupó Suc de síndria, cinta con la que Irene Moray logró el Premio Especial del Jurado -formado por Malena Alterio, Luis Mariano González, Alicia Luna, Andrea Jaurrieta y Juan Francisco Viruega- y el Roel de Plata, dotado con 3.000 euros. Los cinco miembros del jurado decidieron también el premio al Mejor Cortometraje Documental, que fue para Donde nos lleve el viento, de Juan Antonio Moreno; y el premio al Mejor Cortometraje de Animación, para Muedra, de César Diez. También ellos otorgaron los premios a Mejor Director (Alejandro Marín por Nacho no conduce); a Mejor Actor (ex aequo para Juan Carlos Vellido y Fele Martínez
Ganadores de un roel en la trigésima segunda edición de la Semana de Cine
por Tu día de suerte, de Fele Martínez); a Mejor Actriz (Elena Martín por Suc de síndria, de Elena Moray); y a Mejor Guión (ex aequo para Eva Saiz por Mujer sin hijo y para Belén
Sánchez Arévalo por Muero por volver, de Javier Marco). Completan el palmarés del Certamen Nacional los premios a Mejor Música Original (Jordi Sabatés por Bright Side in D
Minor, de Joan-Marc Zapata); Mejor Fotografía (Michal Babinec por Flora, de Javier Khün); Mejor Montaje (Javier Gil por Nacho no conduce, de Alejandro Marín); Mejor Sonido
Fernando Bonelli recogiendo el galardón. Foto/ Clemente Díez
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SABADO - 23 DE MARZO DE 2019
(Daniel Rincón García por Mujer sin hijo, de Eva Saiz); y Mejor Vestuario (Ruth Morales por Flora, de Javier Khün). Fauve, de Jeremy Comte (Canadá) se alzó con el Primer Premio en el Certamen Internacional de Cortometrajes (2.000 euros y Roel). El jurado del apartado internacional, formado por José Antonio Mendoza, Raquel Miguel y José Manuel Zamora, otorgó también un segundo puesto para Entre sombras, de Mónica Santos y Alicia Guimarães (Portugal). Finalmente, el premio de la Juventud (elegido por el Jurado Joven) fue para el oscarizado Skin, de Guy Nattiv (EE.UU.). El Premio de La Otra Mirada recayó en Patchwork, de María Manero, y en el ciclo de Castilla y León, el jurado eligió el trabajo de María Guerra, Viudas, como el mejor de la cosecha regional. Por su parte, el público con sus votos dio su premio al videoclip de La Mafia Canalla, Alas de fuego, y el Jurado del apartado musical a Catenaccio, de Jessica. El Jurado Joven votó, por otro lado, como Mejor Cortometraje Fantástico a Cariño, de Ángel Gómez Hernández y escogió, del Maratón EIMA-Medina Plató de Cine, a Wonder Mabel firmado por Mairea Seguí Buenaventura y Susana Ramírez. Ya en el Concurso Nacional de Proyectos, Intermedio, escrito y dirigido por Bernabé Rico, se estrenará en la próxima edición de la Semana de Cine de Medina del Campo (previamente ha de rodarse en la villa de las Ferias). Finalmente, el palmarés se completó con cinco menciones. El Jurado Joven destacó, en La Otra Mirada, a Zapatos de tacón cubano, de Julio Mas Alcaraz, y en la Muestra de Cine Español a Carmen y Lola, ópera prima de Arantxa Echevarría. Donde nos lleve el viento, de Juan Antonio Moreno, se ha llevado la Mención del Jurado Senior; Un día más con vida, de Raúl de la Fuente y Damián Nenow, la Mención de la Universidad de la Experiencia – La Imagen de la Historia; y Cafarnaún, de Nadine Labaki, la Mención del Jurado de la Mancomunidad.
Por otro lado, en la jornada anterior, el festival cinematográfico de la villa medinense entregó a la actriz Verónica Forqué el Roel de Honor con el fin de reconocer su trayectoria profe-
VERÓNICA FORQUÉ Y EIMA
sional. Forqué confesó que se siente muy afortunada “por haber podido ser actriz, que era mi sueño desde que yo era pequeña” y, además, “he podido vivir de mi oficio, y eso es una suerte”. Reconoció que su padre, el director de cine José María Forqué, en un principio no quería que ella fuese actriz “porque conocía la dureza de este mundo”. Nunca se sabe “si tu hija va a tener talento o no ¿y si no vale?¿quién se lo dice?”. Además, en esa época “las mujeres no teníamos tanta seguridad, había muchos hombres que se aprovechaban y mi padre tenía miedo de todo esto”. Pero “en cuanto vio que yo me podía ganar la vida con esto, confió en mí y siempre que tenía un personaje de mujer, me lo daba”. Él era “mi fan número uno, con cada trabajo que hacía me llamaba, todo le parecía bien y era un apoyo enorme”. Explicó que su debilidad es “el teatro porque en él me siento muy libre, se abre el telón y no hay un director que pueda cortar la escena y pedir que la volvamos a repetir”, y el viaje “que tú haces durante el desarrollo de la obra con tus compañeros, con tu historia y tu público es precioso”, aunque el cine “me encanta también”. Igualmente, “me apasiona dirigir teatro, es una vocación; y doy muchos cursos porque me encanta enseñar a aquellos que han elegido esta profesión”. Forqué ha ganado cuatro pre-
Miembros del Taller de Cine de Medina presentando “Quinientos” antes de su proyección / Foto Fran Jiménez
mios Goya, dos de ellos los regaló, uno lo perdió y otro “lo tengo en el trastero”, aunque afirma que para el Roel “ya he buscado un mueble para colocarlo”. Por otra parte, dijo que el arte “es un reflejo de la vida y, en la vida, las mujeres a partir de los cincuenta interesamos muy poco a los hombres y al mundo en general, que está llevado por los hombres”. Entonces, los
guiones “están escritos por hombres y a ellos les gusta más una chica joven que una mujer de más de sesenta años”. Al final, “hacemos de madre, de tía, de abuela... pero suelen ser personajes poco interesantes”. Cuando la actriz subió al escenario del Auditorio Municipal de la localidad vallisoletana a recoger el galardón destacó lo difícil que es envejecer siendo mujer, sobre todo
dentro del mundo del cine. Asimismo, levantó el roel al grito de “¡Viva el feminismo!¡Viva el cine! y ¡Viva Emiliano Allende!”. Horas más tarde, los alumnos del Taller de Cine de Medina del Campo presentaron su cortometraje “Quinientos”, un trabajo que fue muy bien acogido por el público porque derrochaba talento y mucho trabajo por parte de todo el equipo.
Verónica Forqué sobre el escenario del Auditorio Municipal
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 23 DE MARZO DE 2019
◗ Pago de 8.000 euros
❚ Mismo Modus Operandi
Pascual aseguró no estar de acuerdo con la sentencia que condena al Ayuntamiento
Detenida una banda criminal en Medina
El concejal Julián Rodríguez explicó que “se reservarán acciones legales contra quien corresponda”
Se trata de una peligrosa organización especializada en robos con fuerza en viviendas
La semana pasada, el concejal de CI-CCD, Fidel Lambás, denunció que al Ayuntamiento se le había condenado a pagar 8.000 euros por hacerse responsable del pago de la factura del grupo “La Pegatina” que actuó, dentro del Festival Fasse, en la localidad vallisoletana el 21 de julio de 2017, factura que el consistorio nunca llegó a desembolsar y que ahora “le toca pagar a los ciudadanos”, aseguró Lambás. Todo comenzó cuando la empresa Lírica Producciones contrató al grupo “La Pegatina” para su actuación en tal evento, pero, a pocos días de la celebración del festival, confesó que no podía hacerse cargo del caché del grupo por encontrarse en situación de insolvencia. Según la sentencia, este hecho “fue comunicado al Ayuntamiento de la villa, manteniendo conversaciones con Luis Manuel Pascual, concejal de Servicios Municipales”. Pascual, “ante la advertencia de que el grupo musical no actuaría en el festival por impago, manifestó -a través de un correo electrónico dirigido a Proud Events S.L.- que el Ayuntamiento se haría cargo de lo que quedaba pendiente de abono”. El Ayuntamiento “mantiene por ello una deuda de 8.000 euros con la actora, que hasta el momento no ha sido abonada”. En el email, de 21 de julio de 2017, a las 13.07 horas, podía leerse lo siguiente: que este Ayuntamiento se hará cargo de la factura contraída con “Lírica Producciones” del Festival Fasse Rueda, por un valor de 8.000 euros, encontrándose ya con los trámites oportunos de esta administración y llegando a resolverse en los tiempos oficiales. Esperamos que el abono de esta cantidad acordada se realice en
La Guardia Civil de Valladolid, en el marco de la operación “BUSCUI”, ha desarticulado una peligrosa organización criminal especializada en robos con fuerza en viviendas de las provincias de Valladolid, Segovia y Zamora. Tras detectar una serie de robos cometidos con el mismo Modus Operandi, en viviendas unifamiliares, se intensificaron controles y gestiones de investigación, detectando el posible asentamiento en la zona de Medina del Campo. Durante las investigaciones, se consiguió acreditar la presencia de esta organización identificando plenamente a sus integrantes, la cual estaba formada por, al menos, siete personas residentes en la villa, quienes, de forma reiterada e itinerante, cometían este tipo de delitos en distintos municipios, no solamente de Valladolid, sino también en otros de las provincias de Segovia y Zamora. La mayoría de los robos eran cometidos en horario vespertino aprovechando que las familias, previamente vigiladas, salían a realizar sus actividades habituales diarias, beneficiándose así de la ausencia de moradores en los domicilios. De esta manera, podían llevar a cabo los ilícitos penales con la seguridad de que no iban a encontrar oposición por parte de los residentes en las viviendas. De la multitud de gestiones practicadas durante los meses de investigación, se pudo constatar cómo los miembros de la organización, en una misma tarde, efectuaban varios robos, al tiempo que vigilaban e incluso controlaban otros domicilios que serían objeto del mismo hecho delictivo a posteriori. Principalmente, trataban de llevarse dinero en metálico, teléfonos móviles y, sobre todo, productos de joyería. Todo ello podría superar los 10.000 euros.
Azucena Alfonso
los próximos días en el número de cuenta que nos ha facilitado. Ante el hecho de no existir una relación contractual alguna, en la sentencia se explica que “habría que acudir a la doctrina del enrequecimiento injusto para determinar la obligación de la administración demandada de abonar la cantidad reclamada por la parte actora”. Tras el análisis, en la sentencia se refleja que “se ha producido por parte del Ayuntamiento un enriquecimiento por los efectos económicos del acto cultural” y que también “se ha producido un empobrecimiento de la parte actora” ya que “ha dejado de percibir su caché”. Asimismo, se añade que “se da en el presente caso la peculiaridad de que la promesa de abono de los honorarios que justificó la actuación del grupo musical fue realizada por un concejal del Ayuntamiento que niega ahora que la referida Administración hubiera adquirido un compromiso de pago”. Además, “el propio Ayuntamiento demandado se desvincula de la actuación del concejal por entender que no constituye un compromiso formal alguno que pueda dar lugar a la exigencia de obligaciones”. Por todo lo anterior, se condenó al consistorio de Medina del Campo “a abonar a la actora la cantidad reclamada de 8.000 euros y al pago de las costas de la parte demandada, con el límite de 300 euros por todos los conceptos”, destacando que “contra esta resolución no cabe recurso”. Teniendo en cuenta el alcande de la sentencia, Pascual decidió convocar a los medios de comunicación para explicar que aunque “respetamos las sentencias judiciales, en este caso no estamos conformes”. El Ayuntamiento de Medina “veló en todo momento por la seguri-
RESPUESTA DEL AYUNTAMIENTO
Azucena Alfonso
dad de los asistentes y por sus intereses”. Igualmente, se quería “salvaguardar el prestigio de la localidad”. En un principio “nos parecía muy importante apoyar el festival Fasse ya que era un reclamo turístico y cultural que podía beneficiar económicamente a Medina”. El primer año “tuvo sus inconvenientes, como los desperfectos que se produjeron en el campo en el que se celebró”, pero, aún así, “seguimos apostando por una segunda edición confiando en una promotora que después no actuó como debería”. Pascual confesó que “asumí unas funciones que no me correspondían, ya que debían haber sido derivadas a otro área” -en un principio cree que correspondía a Alberto Arranz-, pero “por no dar pie a altercados y para que todo trascurriese con normalidad” se comunicó a los responsables que “hicieran todo lo posible para que el espectáculo se desarrollara con normalidad”. Ante la sentencia, declaró que “el Departamento Jurídico del Ayuntamiento se va a estudiar el reclamar esta cantidad a la empresa promotora del evento”. Debido “a los desperfectos y a la falta de compromiso” durante los dos años que se desarrolló el festival, “el Ayuntamiento decidió no volver a trabajar con ellos para traer este evento y ponernos en marcha para hacer algo similar de cara a un futuro”. Por su parte, el concejal de Urbanismo, Julián Rodríguez, aseguró que en un Ayuntamiento como el de Medina “hay decenas
de sentencias”, pero, en esta ocasión “os habeís hecho eco los medios de comunicación por un personaje que ha salido en una rueda de prensa con nulos conocimientos jurídicos, posiblemente porque estamos en periodo preelectoral”. Rodríguez confesó que “no comparto en absoluto” la resolución de la sentencia, que no se puede recurrir “por la cuantía del procedimiento”, pero “sí que podemos adoptar las medidas legales que creamos convenientes”. Manifestó que el correo electrónico enviado por Pascual dentro de la sentencia “tiene un nulo recorrido, lo único que ha hecho él es actuar con responsabilidad”, llegando a agradecer al edil “la profesionalidad que tuvo, ya que gobernar es tomar decisiones y asumir responsabilidades”. La sentencia gira “en torno a dos conceptos: el enriquecimiento y el empobrecimiento”, informando de que “en cierto modo el concierto beneficia a Medina” y que “La Pegatina se empobrece porque ha actuado y no ha cobrado”, aunque el concejal de Urbanismo no ve “el enriquecimiento de Medina por ningún lado”. En definitiva, el Ayuntamiento “con quien contrata es con la empresa Lírica Producciones y es quien debe responder ante aquellos a los que contrata”. Por ello, “se reservarán acciones legales contra quien corresponda”. Además, Pascual ni va a dimitir ni va a hacerse cargo de la factura. Julián Rodríguez y Luis Manuel Pascual
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SABADO - 23 DE MARZO DE 2019
LOCAL
◗ En dos años se espera que estén trabajando 120 personas
La empresa Isowat Made volverá a abrir sus puertas en Medina La planta de la localidad vallisoletana tardará unos meses en estar en activo Azucena Alfonso
El Ayuntamiento de Medina del Campo, tras una nueva conexión telefónica mantenida con el Ministerio de Industria, comunicó que el próximo lunes 25 de marzo el juez dictará el auto por el que la planta de la empresa Isowat (Made), ubicada en la villa medinense, será adjudicada a Imedexa, tras la aceptación por Abanca del precio de la venta. Desde el momento en que se conoció la decisión de liquidar Made, el Ministerio de Industria se ha implicado, a instancias de este Ayuntamiento, en la búsqueda de alternativas para mantener la unidad productiva y el empleo. Como consecuencia de un intenso trabajo interinstitucional desarrollado a varias bandas durante los últimos meses, el equipo del Ministerio de Industria ha mantenido diferentes reuniones con el administrador concursal, Abanca; con el inversor, el comité de empresa de Isowat, la Junta de Castilla y León; y la alcaldesa de la villa medinense, Teresa López, que han arrojado una solución definitiva y satisfactoria para la planta situada en la localidad vallisoletana. La ministra de Industria, Reyes Maroto, ha manifestado su satisfacción “por el positivo desenlace de este procedimiento de crisis que permitirá que Medina del Campo cuente con un proyecto inversor de futuro que garantizará hasta 120 puestos de trabajo”. Por su parte, López, con palabras similares, ha asegurado que Made ha sido un importante motor económico de la villa y de su comarca por lo que “hemos trabajado intensamente para solventar la situación”, al tiempo que se congratula de la continuidad de dicha empresa que “a través de esta compra ofrece un futuro de creación de empleo y garantiza riqueza no sólo para la villa sino también para su comarca y para la propia comunidad de Castilla y León”. La regidora ha declarado que “con esta forma de trabajar, de forma unánime entre todos los sectores implicados en la crisis de Made, hemos conseguido el fin que nos habíamos propuesto, a base de dedicación y entrega”. Por su parte, el delegado sindical de UGT, Francisco Javier
COMITÉ DE EMPRESA
Los empleados de la empresa se concentraron en numerosas ocasiones contra el cierre
Écija, ha explicado que esta noticia es “muy positiva, la llevamos esperando bastantes meses”. En el caso de que la planta situada en la villa medinense hubiese cerrado “hubiera sido una situación muy problemática para Medina”, asegurando que el municipio no destaca por atraer mucha industria. Respecto a las gestiones realizadas, Écija ha dicho que es de
agradecer todo lo que han hecho los trabajadores y sus representantes; el Ayuntamiento de Medina “que siempre ha estado a disposición de los empleados”; el Ministerio de Industria, “que ha estado muy dispuesto a la hora de ayudar a la plantilla”; y la Junta de Castilla y León, que ha estado en esta causa “desde el primer día”, llegando a destinar “doce millones de euros con el
fin de que la planta del municipio se modernice, adaptándose a
Medina mostró su rechazo ante el posible cierre de Made en abril de 2018
las nuevas necesidades”. La situación que se ha vivido “no ha sido nada fácil, pero todos han colaborado, incluso Abanca, que es quien ha aceptado el precio final de venta”. En estos momentos, “esperamos que no haya ningún enfrentamiento entre las administraciones implicadas”, ya que “cada parte ha colaborado con las gestiones que estaban en su mano y, al final, todo ha llegado a buen fin”. Los trabajadores agradecen esta situación “a todo el mundo”. Écija ha destacado, además, “que no podemos dejar de agradecer lo que ha hecho por nosotros la villa de Medina, sus ciudadanos, que nos han apoyado durante meses ante la situación tan delicada que hemos vivido”, llegando “a ver la luz al final del túnel”. Ahora, se espera que en unos meses, al menos, parte de la fábrica esté en activo. La provisión es que “de aquí a dos años estén trabajando en la planta alrededor de 120 personas”. De los trabajadores que han permanecido en la empresa hasta ahora, “se subrogarán 73; otros 16 cobrarán el paro y, una vez este finalice, se jubilarán; y con 7 en principio no se contará, aunque existe la esperanza de que puedan ser reubicados en la planta situada en Extremadura”. A partir de ahora la empresa se llamará “Made Tower”. Por su parte, el portavoz del Comité de empresa, Helder Ferrinho, ha confesado que “oficialmente no tenemos nada; sabemos que el lunes comenzamos el ERTE, que era una de las condiciones del nuevo adjudicatario, Gregorio Peña”, por lo que “creemos que se van a satisfacer todas las propuestas del inversor”, pero “de la adjudicación no sabemos nada”. A día de hoy “estamos contentos, se trata de una inversión muy grande”, pero “es verdad que hemos perdido muchas cosas”, como “capacidad monetaria y el puesto de trabajo de empleados que llevaban cuarenta años en la planta”.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 23 DE MARZO DE 2019
◗ Primeros meses
❚ Con hurones y redes
Medina recibe un 8% más de turismo receptor en el año 2019
Cuatro sanciones de 1.500 euros cada una por caza sin licencia en Medina del Campo
Las actividades realizadas en noviembre, diciembre y enero; y la ratificación del Plan de Comunicación Turística “han puesto a la villa en el panorama internacional a nivel turístico” Redacción
El turismo receptor de Medina del Campo sigue en alza según el Ayuntamiento de la villa medinense. Durante los meses de enero y febrero del año 2019 la localidad vallisoletana “ha recibido 9.103 visitantes, lo que supone un 8% más respecto del año pasado”. Las actividades realizadas durante los meses de noviembre, diciembre y enero, así como la ratificación del Plan de Comunicación Turística “han puesto a Medina del Campo en el panorama internacional a nivel turístico”. Fruto de ello “son las buenas cifras de turismo que se desprenden de los datos facilitados al consistorio medinense por la Oficina de Turismo y el Centro de Recepción de Visitantes”. Pero “si buenas han sido las cifras generales del turismo receptor”, bueno es también “el número de excursiones realizadas, especialmente durante el mes de febrero, en el que un total de 2.383 visitas a la villa de las ferias se han realizado a
través de las excursiones frente a los 1.838 del año 2018”. Desde el consistorio han resaltado que “es importante destacar estas cifras porque las excursiones llegan a Medina del Campo gracias a la labor continua que
se realiza con touroperadores y agencias especializadas”, de forma especial “en ferias y mercados de contratación como pueden ser INTUR, FITUR o los mercados internacionales de los que la villa de las ferias forma Palacio Real Testamentario
parte”, declaró el concejal de Turismo, José María Magro Gutiérrez. Quien se mantiene en la línea de visitas “es el turismo extranjero”. Durante los dos primeros años del 2018 “superó los doscientos visitantes, cifra que se vuelve a superar durante enero y febrero del 2019”.. Estos datos son “el símbolo de las buenas políticas a nivel turístico que el consistorio de Medina del Campo, liderado por la alcaldesa Teresa López, ha conseguido en la villa de las ferias”. Unas políticas que “se verán acrecentadas en los próximos meses, y de forma especial en abril”, cuando se ponga en marcha “un plan de promoción turística internacional y nacional especial para la Semana Santa en la que, además de distintos reportajes en medios especializados, tendrá lugar la retransmisión, por parte de cadenas de televisión a nivel nacional, de las Procesiones”, así como “de distintas iniciativas de estimulación del comercio y de la hostelería medinense que serán presentadas, en breve, por Magro”.
IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA 2019
Los hechos se remontan a diciembre de 2018, cuado la Policía Local sorprendió a cuatro personas cazando conejos en el coto Virgen del Amparo de la villa medinense en época de veda sin autorización Redacción
La Policía Local de Medina del Campo ha informado de que, a través de cuatro denuncias realizadas por este Cuerpo, la Delegación de la Junta de Castilla y León en Valladolid ha resuelto la imposición de cuatro sanciones de 1.500 euros por caza sin licencia. Los hechos se remontan a diciembre de 2018, año en el que una persona puso en conocimiento de la Policía Local que cuatro individuos estaban cazando conejos en el coto Virgen del Amparo de Medina del Campo en época de veda sin autorización. La patrulla se desplazó al lugar y comprobó cómo estas personas estaban cazando conejos con hurones y redes, no pudiendo justificar la autorización necesaria, por lo que ante esta infracción se propuso para la sanción que se ha resuelto recientemente.
Ayuntamiento de Medina del Campo
Desde el día 4 DE FEBRERO y hasta el 5 DE ABRIL, podrán abonarse los recibos correspondientes
en las entidades bancarias autorizadas con el documento que recibirá en su domicilio.
• Si no recibe el documento para el pago, deberá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento.
* Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, estos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 20 de MARZO.
* Para su comodidad, se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas.
* Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.
RECUERDE: 5 DE ABRIL ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
LOCAL
SABADO - 23 DE MARZO DE 2019
❚ Uva
◗ “Ninguna persona se puede quedar atrás”
La medinense Dolores Cid da voz a Marcelina Poncela en una obra y en una exposición de El actual concejal de Deportes ha asegurado que para mejorar la villa es importante Valladolid arreglar sus calles, crear empleo y apostar por las políticas sociales, entre otras medidas
Jorge Barragán, candidato a la Alcaldía por Gana Medina Azucena Alfonso
Jorge Barragán ha vuelto a ser elegido como candidado a la Alcaldía de Medina del Campo por Gana Medina. El actual concejal de Deportes ha asegurado estar “muy contento” y, sobre todo, “muy agradecido por la confianza de mis compañeros que han sido los encargados de elegirme”. Además, a lo largo de esta semana se ha votado a los veinte candidatos y suplentes que acompañarán en la lista al edil y que serán presentados la próxima semana. Barragán declaró que el proyecto para la villa medinense elegido por los ciudadanos, que ha sido votado por los 231 inscritos del partido, es “muy ilusionante”. También definió a Gana Medina como el partido más activo dentro de la oposición, llegando a presentar “unos presupuestos alternativos”. Una vez firmado el pacto con el PSOE y siendo parte del Equipo de Gobierno “hemos conseguido muchas cosas, como la creación
de una Residencia de la Tercera Edad en Medina, la mejora de la Ayuda a Domicilio y el aumento de subvenciones respecto a la Pobreza Energética, entre otros proyectos.
Respecto a las expectativas sobre los resultados en las próximas elecciones municipales, Barragán dejó claro que “todos salimos a ganar” y, por este motivo, “queremos que los ciu-
Jorge Barragán, candidato a la Alcaldía por Gana Medina
dadanos conozcan nuestra capacidad de gestión, dentro de la oposición y dentro del Equipo de Gobierno”, resaltando la mejora que se ha producido en el Servicio Municipal de Deportes “en los últimos dos años”. En relación con los programas que más importancia tienen para Gana Medina con el fin de mejorar la localidad vallisoletana, el ahora Teniente de Alcalde explicó que ellos creen importante “mejorar las calles de la villa, aumentar el número de eventos, la apuesta por las políticas sociales, el aumento de empleo y la mejora del acceso a la vivienda”, teniendo en cuenta en todo momento que “ninguna persona puede quedar atrás”. Ante la pregunta de si estarían dispuestos en la próxima legislatura a firmar un pacto con otro partido político, el concejal aclaró que “ya se verá una vez se conozca la aritmética electoral”, manifestando que ellos siempre tendrán en cuenta “nuestras propuestas, que son las que pondremos sobre la mesa a la hora de formar Gobierno”.
Cid recuerda a través de esta muestra a una pintora olvidada del siglo XIX que no pudo abrirse un hueco “en un mundo de hombres” Azucena Alfonso
La medinense Dolores Cid Pérez realizó un Doctorado, que fue presentado en otoño del 2017, sobre la pintora olvidada “Marcelina Poncela”. A raíz de su Tesis, se publicó el libro “Marcelina Poncela (18641917). Pintora de Valladolid” promovido por el Ayuntamiento de la capital vallisoletana. Tal expectación ha provocado la obra, que desde el Museo de la Universidad de Valladolid se ha organizado una exposición con algunas de las creaciones de la artista, que a pesar de haber sido una gran profesional en el mundo del arte, no aparece en los libros de historia al tratarse de una figura femenina. Cid, durante años, se ha encargado de luchar para que se reconozca la labor de aquellas mujeres que intentaron hacerse un hueco en “un mundo de hombres” en el siglo XIX.
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 23 DE MARZO DE 2019
◗ El 8 de marzo
Medina cerró la programación organizada por el Día de la Mujer Los ciudadanos han podido asistir a un concierto, a un cuentacuentos, a una concentración en la Plaza Mayor y a la proyección de la película “Sufragistas” Azucena Alfonso
Medina del Campo cerró el jueves la programación que se ha desarrollado en la localidad vallisoletana por el Día Internacional de la Mujer. Desde el 1 de marzo, y hasta el pasado jueves, los ciudadanos de la villa han podido formar parte de un conjunto de actividades cuyo fin era concienciar a la sociedad sobre la falta de igualdad entre hombres y mujeres y la necesidad de defender los derechos de todas las personas independientemente de su sexo. En primer lugar, se celebró en el Auditorio Municipal el concierto “A quién le importa”, que estuvo a cargo del Grupo Vocal Femenino “Valle de Aguas”. Su música es una lucha por visibilizar a la mujer en el mundo del arte y de la cultura. El viernes 8 de marzo, se desarrolló la actividad más importante, en la que decenas de ciudadanos se concentraron en la Plaza Mayor a favor de la igualdad entre mujeres y hombres. En el lugar se leyó el manifiesto con el que se reivindicó “que nuestra situación laboral nos permita desarrollar un proyecto vital de dignidad y autonomía”; y que el empleo “se adapte a las necesidades de la vida: el embarazo o los cuidados no pueden ser objeto de despido ni de marginación laboral, ni deben reducir nuestras expectativas personales ni profesionales”. Se exigieron también “las pensiones que nos hemos ganado, no más pensiones de miseria, que nos obligan a sufrir pobreza en la vejez”; ser protagonistas “de nuestras vidas, de nuestra salud y de nuestros cuerpos, sin ningún tipo de presión estética”; una educación “que no relegue nuestra historia a los márgenes de los libros de texto, y en la que la perspectiva de género sea transversal a todas las disciplinas”; y, por último, “plena igualdad de derechos y condiciones de vida, y la total aceptación de nuestra pluralidad”. El martes 12 de marzo fue el turno de “¿Hadas? No. ¡Empoderadas!”, una actividad realizada por las participantes del Programa “Expresión y creatividad” en el salón de actos del Centro Cultural Integrado. Tanto el jueves 14 como el jueves 21 de marzo se desarrolló “Mujeres de Carne y Cuento”, un conjunto de relatos creados para público juvenil y adulto
❚ Máximo veinte personas
La Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias organiza una jornada de convivencia Se desarrollará el miércoles 17 de abril, en la parroquia de San Antolín, y durará tres horas y media, desde las 10.30 hasta las 14.00 horas, aproximadamente Redacción
Manifestación en Medina del Campo el 8 de marzo
con Isabel Benito que se interpretaron en el Centro de Personas Mayores “Mayorazgo de Montalvo”. Asimismo, el martes 19 de marzo, todos los interesados disfrutaron de la proyección de la película “Sufragistas”, que se
centra en las primeras participantes en el movimiento británico en favor del sufragio femenino de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. La concejala de Igualdad, María Losada, aseguró que estaban muy satisfechos por cómo
habían sido acogidas las actividades, ya que “ha acudido mucha gente y vemos cómo cada año, cada vez más gente se une por la igualdad”, aunque, ante todo, “esperamos que las personas luchen por esta meta a lo largo de todo el año”. Actividad “Mujeres de Carne y Cuento”
Con motivo de los cuatro siglos y medio de vida de la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias, se ha puesto en práctica una convivencia matinal en la que los inscritos podrán conocer las tradiciones y curiosidades tanto de la Archicofradía como de la Parroquia de San Antolín, de una forma divertida y única. La convivencia se desarrollará el miércoles 17 de abril, en la parroquia de San Antolín, y durará tres horas y media, desde las 10.30 hasta las 14.00 horas, aproximadamente. Podrán participar activamente todos los niños y jóvenes que tengan una edad comprendida entre los 7 y los 15 años, ya sean de Medina o de otra localidad. Se comenzará y se terminará en la puerta de San Julián (parte trasera de la Colegiata), y se vivirán y conocerán todos los secretos, montajes y preparaciones que conlleva una procesión, y las curiosidades que esconde la Colegiata y que muy poca gente sabe, pudiendo sentir lo que transmite una procesión y meterse en la piel de un cofrade de la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias. Los interesados pueden inscribirse gratuitamente en los siguientes lugares: Centro San Vicente Ferrer (situado en la calle Carreras, 5) -de miércoles a domingo de 11.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 19.30 horas; festivos de 10.00 a 14.00 horas-; y en la Parroquia de San Antolín antes o después de los cultos-. El grupo estará formado por un máximo de veinte personas que pueden apuntarse hasta el 7 de abril. Se respetará el orden de inscripción.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL
SABADO - 23 DE MARZO DE 2019
◗ Sistema de Protección
❚ Viernes 22 de marzo
Cruz Roja promueve la formación de familias de acogida
Atendida una mujer de 80 años en Medina por deambular por la calzada de la A-6
En la actualidad,un total de treinta hogares de la provincia de Valladolid están acogiendo a treinta y seis menores y jóvenes por su situación familiar
a niños entre 0 y 6 años. Para ser familia acogedora se valorará fundamentalmente una motivación adecuada de cara a proporcionar al menor un entorno apropiado para la integración y atención de sus necesidades específicas. Todos los medinenses que estén interesados en acoger pueden solicitar información en Cruz Roja, que solventará todas las dudas de los ciudadanos.
Redacción
Cruz Roja se encuentra promoviendo una campaña con la que fomentar el número de familias que quieran acoger a menores que, por diversas circunstancias, se encuentran bajo la tutela de la Junta de Castilla y León. El Acogimiento Familiar no preadoptivo es un programa del Sistema de Protección a la Infancia de la Gerencia de Servicios Sociales, cuyo objetivo es proporcionar a los menores una atención familiar sustitutoria o complementaria a la de sus propios padres durante un tiempo determinado cuando éstos estén atravesando por graves problemas que les impida atenderles adecuadamente. Cruz Roja colabora con la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades en la gestión de este programa para ofrecer a estas familias información, apoyo, asesoramiento, formación, acompañamiento y seguimiento a lo largo de todo el proceso de acogida. Todo un soporte que, además, se ve reforzado por grupos de apoyo y
Por otro lado, En Familia, por Derecho es una campaña cuyo objetivo es difundir información sobre el proyecto de Acogimiento Familiar y sensibilizar a potenciales familias para colaborar en la acogida de menores de edad a través de sus servicios. Además, permite conocer las experiencias de familias acogedoras que han asumido el reto de la acogida de la mano de Cruz Roja y también de personas que fueron acogidas en el pasado y que explican lo que ha significado para ellas esta medida de cuidado alternativo.
EN FAMILIA, POR DERECHO
autoayuda y un servicio telefónico disponible 24 horas. Los menores pueden ser desde bebés hasta adolescentes y grupos de hermanos. Algunos de ellos pueden presentar necesidades especiales de tipo físico, psicológico o sensorial. La diversidad en edad, características y situaciones de los menores establece que el acogimiento sea
también heterogéneo, es decir, hay diferentes tipos en función de la finalidad, la duración, el tipo de atención dispensado al menor, la forma jurídica según la aceptación de la familia de origen… Desde Cruz Roja se solicita la colaboración de familias que quieran acoger a menores de todas las edades, especialmente
Fue traslada al Hospital Comarcal donde se recupera favorablemente
Redacción
A las 6.00 horas de la jornada de ayer se recibió aviso en la central 062 de la Guardia Civil de Valladolid, informando de que en la A-6, a la altura del PK 151, sentido Madrid, se había visto a una mujer andando por la calzada. Los guardias civiles que acudieron al lugar informaron de que habían localizado a una mujer de avanzada edad deambulando por los arcenes de la autovía sin medios reflectantes, en una situación muy precaria, desorientada y con síntomas de agotamiento e hipotermia. Tras valorar la situación decidieron por seguridad trasladarla al Hospital Comarcal. Se trata de mujer de 80 años, vecina de Medina del Campo, y que al parecer había salido del Hospital Comarcal tras permanecer allí cuatro días al cuidado de un hijo hospitalizado. La misma noche cuando regresaba a su domicilio, debido al cansancio que acumulaba y avanzada edad, se desorientó desde un primer momento, accediendo involuntariamente a la autovía.
Se alquila local comercial De 315 m
2
Totalmente acondicionado, suelos de parquet, escaparates, aire acondicionado.
en Avda. de la Constitución de Medina Del Campo.
TELF: 983 81 29 38
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SABADO - 23 DE MARZO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL
SABADO - 23 DE MARZO DE 2019
◗ Martes 19 de marzo
El Castillo de la Mota acogió una jornada de presentación de la agenda “Ruritage”
El objetivo es fomentar un paradigma de regeneración rural basado en el patrimonio cultural y natural Azucena Alfonso
El pasado martes se inauguró en el Castillo de la Mota un evento en el que se presentó, a lo largo de la jornada, la agenda del proyecto Ruritage, que tiene como objetivo fomentar un nuevo paradigma de regeneración rural basado en el Patrimonio Cultural y Natural, haciendo de la cultura un motor para el desarrollo sostenible, contribuyendo al crecimiento económico, la inclusión social y la sostenibilidad ambiental en las áreas rurales. Se trata de una metodología que se desarrollará a partir de las buenas prácticas de diferentes modelos que se dividen en lo que han denominado “Áreas de Innovación Sistémica” (SIA): peregrinaciones, arte y festivales, resiliencia frente a desastres naturales, migraciones, producción local de alimentos y paisaje, que, integradas con temas transversales, muestran el potencial del patrimonio como un poderoso motor para el desarrollo económico, social y ambiental de las áreas rurales. El conocimiento construido y digerido dentro del proyecto en trece modelos a imitar (RMs) será transferido a seis Replicantes (Rs) en toda Europa. A través de un proceso de transferencia de conocimientos multinivel y multidireccional, los RMs asesorarán y apoyarán a los Replicantes en el desarrollo e implementación de sus estrategias y, al mismo tiempo, aumentarán aún más sus conocimientos y capacidades. Un robusto sistema de monitoreo ayudará en este proceso. Los centros locales de patrimonio rural (Hubs), que reúnen a las partes interesadas y a la sociedad civil, se instalarán en los Rs para trabajar como laboratorios vivientes donde se cocrearán e implementarán estrategias de regeneración rural impulsadas por el patrimonio, mientras que en los RM’s se reforzará el proceso de apropiación del patrimonio cultural y natural. Tanto los RMs como los Rs se beneficiarán también del Ecosistema de Recursos RURITAGE, un conjunto de herramientas que incluye, entre otras, una de mapeo del paisaje rural (Atlas RURITAGE) y una Replication Toolbox dentro de una plataforma en línea e interoperable. Estas herramientas fomentarán la adquisición de conocimientos, aportarán pruebas y apoyarán las actividades de reproducción y ampliación de las estrategias y planes de regeneración impulsados por el patrimonio, contribuyendo a la integración del mismo en las polí-
ticas regionales, nacionales, europeas y mundiales. Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea.
Castillo de la Mota de Medina del Campo
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 23 DE MARZO DE 2019
❚ Niños entre 9 y 13 años
◗ Actuación solidaria de “Vilorio´s allí estabas tú”
AFAMEC celebró con éxito su tradicional cena solidaria el sábado AFAM entregó a la ONG durante el evento un donativo de 1.140 euros, dinero recaudado mediante una exposición de fotografía que tuvo lugar en el Centro Cultural Integrado Azucena Alfonso
La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Medina y Comarca (AFAMEC) celebró el pasado sábado su tradicional cena solidaria que tenía como objetivo ayudar a todos los miembros de la misma, mejorando los servicios y las instalaciones que ofrece y tiene la ONG. Desde la Asociación se ha asegurado que “una vez más se ha hecho patente la solidaridad y el cariño” de todos los que formaron parte del evento, destacando que “sin ellos no habría sido posible”. También resaltaron la colaboración de todas las empresas implicadas “que hicieron posible llevar a cabo una rifa cargada de regalos y de numerosas sorpresas”. Por supuesto, AFAMEC no quiso perder la oportunidad de ensalzar la labor de “Vilorio´s allí estabas tú” porque, gracias a su colaboración desinteresada, los allí presentes pudieron disfrutar de la magia de la música y divertirse a través de un evento único. Un momento destacado durante el acontecimiento fue el gesto solidario que tuvo AFAM Asociación de aficionados a la fotografía de Medina- con la ONG, entregándola un donativo de 1.140 euros, dinero recaudado a través de una exposición de fotografías que se pusieron en venta en el Centro Cultural. Igualmente, AFAMEC ha agradecido el trabajo del presidente de la Mancomunidad Tierras de Medina, Alfonso Hernández, que también es Socio de Honor de la organización, porque “otro año más se ha sumado a este acto y nos ha hecho disfrutar de su gran velada”.
El Ayuntamiento de Medina del Campo organiza otra edición del programa “Semana Santa Saludable” El objetivo de este plan es ofrecer un espacio de reflexión y debate a los más jóvenes, desarrollando manualidades y actividades medioambientales, entre otras Redacción
Alfonso Hernández, Socio de Honor de AFAMEC
AFAM entregando lo recaudado a la presidenta de AFAMEC, Flor González
Dentro de las actuaciones desarrolladas en el marco del Plan Municipal de Drogodependencias, el Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de la Concejalía de Juventud, Igualdad y Mujer, va a poner en marcha una nueva edición del programa “Semana Santa Saludable”. Este programa pretende ofrecer un espacio de reflexión y debate a los más jóvenes. Se van a desarrollar manualidades, actividades medioambientales, baile, salud, información de drogas, actividades de comunicación y gynkhanas, entre otras, trabajando en todo momento las habilidades sociales y comunicativas, así como la toma de decisiones. Podrán participar niños con edades comprendidas entre los 9 y los 13 años. El programa se desarrollará durante los días 12, 15, 16, 17 y 22 de Abril, en horario de 10.00 a 14.00 horas, en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”. Todos los interesados en participar podrán inscribirse a partir del 25 de marzo, gratuitamente, en la Sede del Plan Municipal de Prevención de Drogas, ubicado en la Casa de Cultura de Medina -calle San Martín, 24-1º Planta-. La hoja de inscripción se facilitará allí. El número de plazas es limitado, por lo que se asignará por riguroso orden de inscripción. Para más información o aclaración al respecto, se puede llamar al teléfono 667751089 del Plan Municipal de Drogas.
SABADO - 23 DE MARZO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 23 DE MARZO DE 2019
Gómez, Del Olmo, Tirado y Carnero.
◗ Acto del PP
Foto de familia de los candidatos del PP.
Tirado, Carnero, Del olmo y Gómez participaron en el acto Régimen Local: el municipalismo en el ADN del PP J. Solana
El vicesecretario de Política Local del Partido Popular, Vicente Tirado; el presidente provincial de dicho partido y titular de la presidencia de la Diputación, Jesús Julio Carnero García; la ya ex-consejera de Economía y Hacienda y candidata a la alcaldía de Valladolid, Pilar del Olmo; y el alcalde de Nava de Rey y candidato a la primera magistratura de Medina del Campo, Guzmán Gómez Alonso, participaron el jueves, en el Centro Cultural Integrado “Isabel La Católica” de Medina del Campo, en el acto “Régimen Local: el municipalismo en el ADN del PP”, al que concurrieron la práctica totalidad de alcaldes y concejales del PP de la zona, en muchos casos candidatos a revalidar su cargo, así como los aspirantes a ocupar escaños en el Congreso y Senado. De forma previa, los cuatro intervinientes atendieron a los medios de comunicación en la Plaza Mayor, iniciando el turno de intervenciones Carnero García, quien se congratuló por contar en el acto con representantes de todos los estamentos de
la Administración. Por su parte, Gómez Alonso aseguró que en ese momento comenzaba a navegar un barco “que inicia un proyecto nuevo para Medina para sacar a la misma del ostracismo y la oscuridad de los ocho últimos años”, resaltando la figura de Del Olmo “por el protagonismo que ha tenido estos días en el municipio”, en alusión a la resolución del problema de Made. Del Olmo, la tercera en intervenir, centró sus palabras en el “trabajo desarrollado durante más de un año para encontrar un inversor para Made, que convertirá a la misma en una empresa con futuro”, recordando las ayudas que la Junta ha destinado a diversas empresas del municipio. Finalmente, Tirado, tras asegurar que de Del Olmo “será la próxima y la mejor alcaldesa de Valladolid” y palabras similares a Gómez Alonso, como “próximo alcalde de Medina”, anunció que “de la mano de Guzmán llegarán empresas a la villa”, para finalizar explicando el “voto efectivo -útil- para garantizar el proyecto de Pablo Casado como único garante de la prosperidad y de la unidad de España”.
Aspecto de los concurrentes al acto.
SABADO - 23 DE MARZO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 23 DE MARZO DE 2019
◗ El 26 de marzo
El cuentacuentos musical “¿Dónde están las científicas?” llega a Medina del Campo
La villa acoge esta actividad en el marco del proyecto de divulgación Ciudad Ciencia, impulsado por el CSIC y la FECYT en colaboración con más de 40 municipios Redacción
“¿Dónde están las científicas?” es un cuentacuentos teatralizado y acompañado de música sobre las vidas de eminentes científicas, dirigido a público infantil. Medina del Campo acogerá este espectáculo el próximo martes 26 de marzo en los colegios San Juan de la Cruz y Clemente Fernández de la Devesa, donde se realizarán dos sesiones, a las 10.00 y a las 12.30 horas, respectivamente. Esta actividad pretende introducir la ciencia en un formato cercano y divertido para el público más joven. Tras el cuentacuentos, a cargo de las divulgadoras científicas Camila Monasterio y Silvia Nanclares, los participantes conocerán en persona a la protagonista de la historia, una investigadora en activo del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN). En esta ocasión será Adara Contreras, que presentará su trabajo y los conceptos científicos tratados en el cuentacuentos a través de una actividad plástica. El objetivo de esta propuesta es que los más pequeños tengan referentes femeninos en la ciencia, en ámbitos como la biodiversidad marina, la evolución por simbiosis o la genética, y estimular así la incorporación de más niñas en la carrera científica como opción profesional. “Pretendemos visibilizar nuestro trabajo en forma de historias atractivas para niños”, afirma la investigadora del MNCN. La imaginación y la creatividad están presentes en este espectáculo como herramienta de trabajo en el que se transmitirá a los niños valores relacio-
◗ Aprendizaje
Aula Mentor de Medina del Campo ofrece matrículas gratuitas en siete cursos online
La duración de cada uno de ellos es de dos meses y medio y el plazo de inscripción finaliza el 27 de marzo nados con la igualdad de género. Los cuentos pertenecen a “Un cuento propio”, una colección de relatos infantiles y canciones, escritos y grabados por Pandora Mirabilia y Camila Monasterio. Esta actividad se enmarca en el proyecto de divulgación científica Ciudad Ciencia, una iniciativa desarrollada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) cuyo fin es que los habitantes de localidades españolas conozcan de primera mano la actualidad científica y tecnológica. La red de Ciudad Ciencia está formada por más de cuarenta municipios españoles.
Ciudad Ciencia es un proyecto de divulgación científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) cuyo fin es que los habitantes de localidades alejadas de los grandes núcleos urbanos conozcan de primera mano la actualidad científica y tecnológica.
CIUDAD CIENCIA
Ciudad Ciencia pone a disposición de las ciudades adheridas a este programa actividades de divulgación científica en múltiples formatos (exposiciones, conferencias, visitas a centros de investigación, etc.) que se incorporan a la programación cultural de cada municipio, así como una gran variedad de talleres creados por investigadores del CSIC que pueden ser presenciales u online. Algunos de los talleres presenciales que se desarrollan tratan temas como la astrobiología o la violencia de género y otros ponen a prueba la capacidad degustativa u olfativa de los participantes por medio de la realización de catas. Los talleres online de participación ciudadana abarcan diversas temáticas y permiten a los ciudadanos elaborar un mapa de las plantas de su ciudad o hacer un huerto donde aprender, a través del método científico, conceptos de agricultura sostenible. Ciudad Ciencia se lanzó en marzo de 2012, y ha contado con el apoyo de la Obra Social “la Caixa” hasta julio de 2018. Actualmente forman parte del proyecto más de 40 localidades de toda España.
Redacción
Desde Aula Mentor de Medina del Campo se ha puesto en marcha una nueva convocatoria de matrículas gratuitas en un total de siete cursos online, cincuenta plazas para cada curso que serán asignadas por riguroso orden de inscripción. La relación de cursos que se ofertan en esta convocatoria, de una duración de dos meses y cuyo plazo de matrícula termina el día 27 de marzo, es la siguiente: Iniciación a las matemáticas, en el que se estudian conceptos matemáticos útiles que podemos aplicar en muchos momentos de nuestra vida cotidiana a través del estudio de los números naturales y decimales, la medida del tiempo y de los ángulos, fracciones, proporciones, porcentajes, geometría, técnicas de cálculo e interpretación de gráficas; Iniciación a la física, que trata sobre conceptos y principios fundamentales del método científico, la cinemática (parte de la Física que estudia el movimiento), la dinámica (parte de la Física que estudia las causas del movimiento) y las diversas formas de energía; Iniciación a Salesforce, un conjunto de programas cuya finalidad es gestionar la relación con los clientes de grandes empresas, lo que en el mundo empresarial se conoce
como Customer Relationship Manager (CRM); y Administrador de Salesforce, referido a la gestión de procesos de ventas o de herramientas empresariales desde el punto de vista tecnológico, centrada en la gestión de clientes. Es muy recomendable haber realizado previamente el curso de "Introducción a Salesforce”. Se requieren, además, conocimientos básicos de inglés informático y estar familiarizado con la realización de fórmulas y lógica derivativa. También se podrá cursar Introducción a la Ciberseguridad (Cisco), referido a las cibertendencias, las amenazas y el tema general de la ciberseguridad, aprendiendo a proteger los datos y la privacidad online y los riesgos de privacidad de datos que afrontan las empresas, los gobiernos y las instituciones educativas; Introducción al Internet de las Cosas (Cisco), con el que se podrá aprender a descubrir las oportunidades profesionales de cara a la empleabilidad y la vida cotidiana que generan la transformación digital y el Internet de las Cosas; y Emprendimiento digital (Cisco), con el que se adquirirá y desarrollará un pensamiento emprendedor que permita descubrir nuevos nichos de autoempleabilidad, como una oportunidad profesional.
SABADO - 23 DE MARZO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
LOCAL
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 23 DE MARZO DE 2019
◗ Cofradía de ‘Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Alegría’
La cofradía rendirá culto a su imagen titular La hermandad finalizará el mes de marzo con los actos centrales de su programación y se prepara para la Semana Santa Redacción
La Cofradía de 'Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría', cuya sede canónica se encuentra en la Iglesia Colegiata de San Antolín, se prepara para celebrar los actos centrales de su programación cuaresmal como es el caso del 'Triduo y Besamanos a Nuestra Madre Santísima de la Soledad'. Así pues, en la Capilla de las Angustias de la Iglesia Colegiata, se colocará el altar del triduo que se desarrollará los días 28,29 y 30 de marzo de 2019 y será predicado por el párroco de la misma D. Rodolfo García González. El jueves 28 a partir de las 19.30 horas tendrá lugar el rezo del 'Santo Rosario' y triduo a 'Nuestra Madre Santísima de la Soledad' para finalizar con la eucaristía, imposición de medallas y canto de la Salve a la Virgen. También el Viernes 29 de marzo, a partir de las 19.30 horas tendrá lugar el rezo del rosario y del triduo así como la preceptiva Eucaristía y salve a la 'Virgen de la Soledad'. Sin embargo, los actos se modifican el sábado 30 de marzo
◗ San José
R. Alonso
cuando a las 19.30 horas tendrá lugar la 'Meditación de los Siete Dolores de Nuestra Madre' y rezo del triduo para proceder a la eucaristía por todas las hermanas y hermanos cofrades difuntos así como el canto de la Salve que estará acompañado de la 'Sección de Penitencia de la Cofradía', revestidos con el hábito, y que trasladarán la imagen hasta el centro de la capilla para su fervoroso besamanos. Al finalizar la eucaristía todos los fieles podrán besar las manos de la imagen titular y poder degustar el llamado “Pan de la Virgen”. Los tres días estarán acompañados por el 'Coro de la Iglesia de San Antolín'. Se trata de los actos principales que la cofradía medinense realiza a lo largo de todo el año y al que se acercan numerosos fieles ya que, la imagen titular de 'Nuestra Madre Santísima de la Soledad' goza de gran predicamento. Anónima del siglo XVI, sirve para ser vestida y procesiona el Viernes Santo en las Procesiones de 'El Encuentro' y 'El Silencio'. De cuaresma a Semana Santa Junto a estos cultos, la
'Cofradía de Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría' organizará y participará de distintas procesiones y actividades. En primer lugar, en el último día del novenario a la patrona de Medina, 'Nuestra Señora de las Angustias', la cofradía participará con la ofrenda de gloria. El Domingo de Ramos la sección infantil procesionará en la 'Procesión de la Borriquilla' y todos los cofrades recibirán a la imagen del 'Cristo del Amor' en su peregrinación. Uno de los días más importantes para nuestra cofradía es, sin lugar a dudas, el Martes Santo cuando, después de la 'Invocación a la Virgen de la Esperanza', la cofradía organiza el 'Sermón de la Soledad y Rosario de Soledad y Esperanza' con las imágenes de 'Cristo de la Expiración' (Anónimo Olot, hacia 1945), 'Virgen de la Esperanza' (Taller de Belloso, 2010) y 'Cruz Guía de la Soledad (Miguel Gómez, 2011), una procesión en la que sólo pueden participar mujeres y en la que se recorrerán los cinco misterios dolorosos del Santo Rosario des-
de el Hogar de San José de Hermanitas y Ancianos Desamparados' a través de las reflexiones y meditaciones de la fundadora de esta orden: Santa Teresa Jornet e Ibars. Junto con el Martes Santo, el Miércoles Santo acompañará a las distintas cofradías que procesionan y el Jueves Santo, con la imagen del 'Yacente de la Vera Cruz' participará en la 'Procesión de la Vera Cruz'. En este caso la cofradía parte desde el convento de las Madres Agustinas realizando un acto penitencial a las puertas del Hogar San José. Ya el viernes Santo, en las procesiones de 'El Encuentro y el Silencio' acompaña con todos sus elementos a la imagen de 'Nuestra Madre Santísima de la Soledad'. De forma emotiva, al finalizar la procesión del Encuentro se colocará la corona de espinas en las manos de la Virgen dentro de la Iglesia de San Antolín. La Semana Santa para la cofradía finaliza el Domingo de Resurrección con la 'Procesión de Resurrección' en la que se alumbra a su segunda titular: la 'Virgen de la Alegría'.
El domingo, se programó un concierto que hizo el Grupo de Guitarras del Centro a las 20:30 horas. El lunes, el Centro Social continuó con el Campeonato de Chinchón Femenino que comenzó el miércoles anterior. Por último, el martes se hizo una Misa en honor a San José en la Iglesia de San Miguel Arcángel a las 12:00 horas. Después, en el salón de actos tuvo lugar la conferencia sobre ‘San José y la Familia’ y se hizo entrega de las insignias de plata a diferentes socios. A las 15:00 hubo una comida de hermandad para los socios que
quisieron estar presentes y a las 20:30 terminó la programación con el concierto canciones melódicas ‘José A. Pahino’.
El Centro Social Católico de Obreros terminó su semana cultural por San José La entidad preparó diversas actividades que culminaron el martes 19 de Marzo
El Centro Social Católico de Obreros de Medina del Campo inauguró el miércoles 13 una semana cargada de actividades para conmemorar la Festividad de San José que se celebró el martes 19. Desde la asociación han querido organizar una serie de eventos “para el deleite de todos los socios y simpatizantes, con diferentes juegos de ocio, teatro, música”. Además, se celebraron dos eucaristías en honor al patrón y por los difuntos. El presidente del Centro Social Católico de Obreros de Medina del Campo, Fernando Fuertes García, quiso recordar a los socios que en estos momentos se encuentran enfermos y a todos aquellos que, por su edad o limitación física no pueden acudir a sus instalaciones y ha mostró su afecto reseñando que “esta familia que compone el
Centro Católico siempre les tiene presentes”. De esta manera, Fuertes quiso invitar a todos los socios, simpatizantes, familiares y amigos a los actos que tuvieron lugar hasta el martes. El miércoles 13 comenzaron estas jornadas con la colocación de banderas en los balcones del centro y el Campeonato de Chinchón Femenino. El jueves tuvieron lugar los ‘Juegos familiares’ y el viernes la representación de la obra ‘La Solana y la Lumbre’ a cargo del grupo de Teatro ‘Limbo’. Para esta pasada semana, el Centro Social Católico de Obreros preparó una programación que tuvo lugar hasta el martes, comenzando el sábado con una Misa por los socios fallecidos que tuvo lugar en la Iglesia de Santiago a las 19:00 horas. Después hubo un sorteo de regalos en los salones del centro a partir de las 21:00 horas.
Alborada Trillo durante la conferencia del martes / Foto: Jacinto Navas
Desde la asociación quisieron resaltar las diversas semanas culturales que preparan para este año 2019. Destacado dentro del programa para este año será la celebración durante los días 20 y 21 de julio por la conmemoración del centenario de la sede de la asociación de Rafael Giraldo que acogerá la Concentración de Círculos Católicos de España.
CENTENARIO DE LA SEDE
Comité de Empresa de Patatas Meléndez muestra su preocupación por noticias aparecidas en varios medios Redacción
El Comité de Empresa de Patatas Meléndez, ante lo publicado en los últimos días en los medios de comunicación, ha hecho constar la profunda preocupación que está generando en la totalidad de la plantilla, las diferentes noticias que están apareciendo de la empresa Patatas Meléndez S.L. Se trata de una empresa con implantación en la comarca de Medina del Campo desde hace más de 10 años y con una plantilla de 165 personas y 50 más de forma indirecta, así como un colectivo de más de 400 agricultores suministradores de producto, que “han sido desde su creación un motor de economía de la comarca” aseguran desde el Comité. Para los trabajadores y trabajadoras, “causa un profundo desasosiego todo lo publicado hasta ahora sobre aspectos no vinculados a los procesos productivos de la empresa”, más aún, cuando lo que se ha escrito y dicho en los medios “nada tiene que ver con una empresa puntera en su sector y con el compromiso que mueve a estos a mantener el futuro de la actividad productiva de la planta y garantizando con ello la continuidad de la misma”. Ante esto, el Comité de Empresa ha querido hacer constar que la actividad diaria de la factoría de Medina del Campo es “seguir haciendo el trabajo de forma permanente y que es el empaquetado, selección y distribución de patatas para diferentes empresas y mercados”, con un “incremento constante de su actividad perfectamente comprobado por los trabajadores y trabajadoras que son los que hacen ese trabajo, y que nada tiene que ver la misma con lo que se ha publicado en los medios de comunicación en los últimos días”. “El objetivo que nos mueve al comité en estos momentos, es garantizar la continuidad de la producción y la actividad de la empresa, así como poder seguir teniendo estabilidad a las personas que desarrollamos nuestra labor en la empresa, alejándola todo lo que sea posible de problemas de otra índole, que en ningún caso tiene o debe tener que afectar al día a día de la compañía, más aún, por aquellos aspectos que han aparecido en los medios” han asegurado desde el comité, que pide que “se aclare donde se tengan que aclarar lo aparecido en los medios de comunicación y se cierre de una vez por todas los problemas que puedan haberse dado en otras actividades ajenas a la producción de la planta”.
Editorial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
SABADO - 23 DE MARZO DE 2019
Felizmente la empresa MADE ha sido adquirida por Imedexa, salvaguardando así una emblemática factoría de Medina del Campo, garantizando la práctica totalidad de los puestos de trabajo de sus operarios, bien en la villa bien en otro municipio en el que tal empresa posee otra factoría; e incluso anunciando planes de futuro, que en el corto plazo darán empleo a 120 trabajadores y, en el futuro, a otros casi cien más. Ni que decir tiene que la iniciativa para llegar a este buen fin surgió de los propios trabajadores, apoyados desde los primeros momentos por todo Medina del
MADE
Cartas
Reconozco que me ensimisma doquier aire de autenticidad, hasta volverme épica e injertar sueños de caminante. Ciertamente, me alivia el susurro de la brisa en los labios del alma y el melódico universo en el que vivo, me aproxima a un abecedario de gozos compartidos, que me hacen más fácil el andar por esta tierra de todos y de nadie. Por tanto, necesitamos penetrar en los silencios del verso, y entender la significación de la poética prendida sobre el horizonte de la soledad, quizás entonces comprendamos que cada voz es única, que cada paso es singular, que cada latido es afluente dispuesto a hermanarse, abriéndose a la pureza de los lenguajes, que es donde comienza el deleite y termina la sabiduría. Jamás le pongamos grilletes al despertar. Hemos de libremente renacer cada día, con el persuasivo ritmo existencial de cohabitar entre poesía, como un cantor más en guardia. Sí, en efecto, como ya en su tiempo dijo el inolvidable filósofo griego Platón, “al contacto del amor todo el mundo se vuelve poeta”; y así es, la única fuente de luz certera es el espíritu de la verdad, la efectiva revolución que nos resta llevar a buen término para conseguir ser esa lírica que nos purifique todo egoísmo andante. Ya está bien de engañarnos, de ser nuestros propios enemigos, de no ser capaz de cambiar el
AIRES DE AUTENTICIDAD
Campo, por su Ayuntamiento, el Ministerio de Insdustria, en perfecta sintonía con éste; y la propia Junta de Castilla y León que aportará 12 millones de euros para que la nueva propietaria de MADE saque adelante su proyecto de consolidación y futuro. El trabajo ha sido arduo, penoso e incluso desesperante en algunos momentos, en especial, para las familias afectadas y para la propia Medina, ya que de haber dado la operación al traste habría supuesto, además de la eliminación de una parte del tejido productivo, un incremento del número de parados y de la renta media de la villa. Ahora llega el momento de “colgarse
corazón, pues lo importante no es amar de palabra, sino con obras. Para desgracia nuestra, en el planeta, lo que proliferan son las violaciones y los abusos, el uso excesivo de la fuerza, las torturas y los malos tratos, los asesinatos y las detenciones arbitrarias, el desamor en suma, obviando algo fundamental como es la pertenencia a un tronco común de especie pensante y el vinculo a ese poema existencial del que todos, absolutamente el colectivo total, formamos un solo mundo, que no es otro que el humano, desde su diversidad y su conjunción de atmósferas. De ahí, lo significativo que es aprender a amar; y, sobre todo, a dejarse amar. Quien no sabe amar, tampoco sabe vivir. Si fundamental es aprender a querernos, para poner orden y calma en nosotros mismos, también tenemos que ejercitarnos a mirar con buenos ojos aquello que nos rodea, y que es indispensable para que la rítmica de la biodiversidad no se oscurezca. De igual modo, tenemos que asimilar lo de ser justos para que lo bello no se degenere. Hemos de reconocer, no obstante, que hay un sentimiento de injusticia verdaderamente conmovedor, en parte debido a la creciente desigualdad, incluso dentro de los propios países. En cualquier caso, hemos de pensar que todo lo auténtico es costoso, requiere tenacidad y esfuerzo, coraje y responsabilidad. La cuestión pasa por aprender unos de otros, es la única manera de
las medallas” y, posiblemente, tal y como hacen los dos partidos políticos con responsabilidades de gobierno a uno u otro nivel, se arrogan todos los méritos; pero lo que es cierto es que la gloria es, por lo menos, compartida. Y es que, tal y como dice el refrán: "No importa que el gato sea blanco o negro; mientras pueda cazar ratones, es un buen gato". Y es que Medina del Campo es una villa con posibilidades de reindustrialización por diversos factores, siempre y cuando, como ha acontecido en el caso de MADE, la sociedad civil y las instituciones políticas, al margen del color que tengan las mismas, trabajen al unísono. Es lo que ahora se llama la colabora-
crecer humanamente y de fraternizarnos. No hay otro modo, que el cooperante. Todos tenemos algo que compartir o enseñar. Sea como fuere, no olvidemos que unidos podemos lograr lo imposible, divididos no podremos transformar nada, ni la vida de las personas, ni superar el cambio climático que a todos nos afecta. Por consiguiente, es el momento de hallarse en la placidez del pensamiento respirando hondo, junto con la libertad de ánimo, el sentido de la justicia y la consideración hacia toda vida por minúscula que nos parezca, abriéndonos además a una mística planetaria donde todos hemos de tener presencia. No podemos salir de esa paz que ansiamos, tampoco de esa belleza que nos asombra, pero es preciso que nuestras acciones ganen a la mundanidad de las palabras, con los níveos latidos de nuestros pulsos interiores reconciliados. A mi juicio, este es el momento de dejarse transmutar y transcender en un órgano nuevo que se deje inspirar por la verdad, o sea, por el amor. En consecuencia, hemos de renunciar a la violencia, a la falsedad, a la venganza y al odio; se trata de convertirnos en otras vidas menos interesadas y más justas, que reconozcan la dignidad y las necesidades del análogo, buscando la colaboración entre todos para crear nuevas alianzas que nos hermanen, para no dejar a nadie atrás. Víctor Corcoba
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
ción interinstitucional que, sin ser una novedad especialmente en el panorama industrial, arroja siempre unos excelentes resultados, de esos que tanto está deseosa la ciudadanía y que en los últimos años había caído en desuso. No es atribuir méritos a nadie, pero en esta ocasión hay que reconocer que el trabajo realizado con buenos resultados por parte de todos puede ser el inicio de un entendimiento que, nadie lo dude, a lo largo de los próximos años podrá dar los frutos que son de desear y que Medina del Campo y los propios medinenses merecen y esperan.
MANIFIESTO JUVENTUD PÒR EL CLIMA
Nos encontramos en un momento clave de nuestra historia. Hemos de escoger entre políticas que no respetan los derechos fundamentales de las personas y que agreden nuestro entorno o bien elegir dar un paso al frente y exigir medidas que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía, que respete nuestro medioambiente y que no pongan en peligro nuestro futuro. En Bruselas ya ha comenzado el cambio, la concienciación de las alumnas y alumnos de los institutos ha llevado a una serie de protestas contra el cambio climático, para la concienciación no sólo de la ciudadanía, sino también de los responsables políticos. Es el momento de traer esta ola de esperanza a España para que se pongan en marcha urgentemente políticas que cuiden de las personas y del planeta. Necesitamos ponernos en marcha desde ya, pues las consecuencias del cambio climático en nuestro país son claramente visibles, la posibilidad de que el nivel global del mar suba tres metros de aquí al año 2100 es real, el 74 por ciento del suelo español está en proceso de desertificación y se prevé que un 20% de lo que hoy está a salvo se verá en riesgo dentro de 50 años. A su vez la acidificación del océano y el cambio que están experimentando las corrientes marinas está modificando la distribución de las especies, y el impacto del aumento de la tem-
La Voz de Medina y Comarca
peratura y de las emisiones de CO2 está desencadenando alteraciones en el régimen de vientos, afloramientos o evaporación del agua con resultados preocupantes. La entrada de especies invasoras está destruyendo la biodiversidad de nuestro país debido a las nuevas condiciones climatológicas, incluidos nosotros con la entrada de nuevos microorganismos que debido al cambio climático vienen del norte de África y nos provocan nuevas enfermedades para las que no estamos preparados. Nos jugamos mucho, nos jugamos nuestro futuro. Si los políticos no hacen nada, haremos que nos oigan. La situación es extrema: la crisis ecológica se ha agudizado en los últimos años, y ya no hay rincón del Planeta que sea ajena a esta urgencia. El coste de la pasividad es enorme. Hace falta cambios profundos en un modelo económico cuya principal víctima somos nosotros mismos. Y para ello la movilización es imprescindible, pero también lo es que se tomen las medidas para frenar el deterioro ecológico. Como explicó Naomi Klein: “No se trata solo de cambiar las bombillas, sino el modelo económico”. La lucha por el cambio climático no puede esperar Juventud por el clima
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Azucena Alfonso - Julia Garrido Rochas - Ramón Alonso FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
TRIBUNA
El pasado día 8 se celebro el día de la mujer, fue protagonizado por un gran número de manifestaciones en toda España, en el que pudimos ver la gran disparidad de criterios y opiniones de algunas mujeres mal llamadas feministas, que lejos de bogar por la igualdad proponen una guerra entre los dos sexos, yo que siempre he tenido un gran aprecio y cariño por las mujeres, pues no en balde me parió una de ellas, a la que siempre he puesto en un altar y que aunque viva cien años no tendré tiempo para agradecer los cuidados y sacrificios que tuvo que hacer junto a mi padre, para sacar a seis hijos adelante que teníamos un año de diferencia y los dos pequeños mellizos, en aquellos duros años de la posguerra en la que ni siquiera había lavadoras, se tenia que desplazar al lavadero cargadas con la ropa y lavarla a mano y puedo dar fe de que durante el transcurso del tiempo que he vivido, nunca he visto ni presenciado maltrato ni discriminación hacia las mujeres, es más
Tras la actitud poco “independiente” del fiscal Antonio Romeral manifestada el 05-11-2013 ante el juez Ruz, continuaron acciones semejantes buscando la neutralización de las querellas presentadas contra el Partido Popular, incluso por prescripción, pero, en previsión de cualquier eventualidad fallida, había que ver de provocar la situación catalana, con respecto al Referéndum que solicitaba el President Mas, para sofocar el fuego de la corrupción que seguía avanzando, a pesar de tanto “bombero” empleado en su extinción por cualquier medio. Tanto ninguneo, factible su seguimiento en las hemerotecas, acabó con el President Mas, que hubo de delegar en Puigdemont que siguió en la misma actitud, que era y es, la de los catalanes descendientes de los almogávares,
SABADO - 23 DE MARZO DE 2019
El día de la mujer ✑Balbino Nieto
en la multinacional en la que he trabajado mas de cuarenta años, donde también lo hacían mas de dos mil mujeres tampoco lo he visto, ni en el salario ni en las condiciones laborales, a igual nivel y trabajo tenían el mismo sueldo y que decir de las administraciones públicas, donde tenemos más del tripe de mujeres que de hombres, ni en las empresas con convenios laborales y además lo prohíbe la ley, y si se da algún caso, tanto en el acoso como en la discriminación salarial que puede haberlo y de hecho los hay, es denunciable judicialmente. En cuanto a las agresiones físicas, las ha habido desde el origen de los tiempos y no por eso debemos consentirlas y tolerarlas, no se arreglan en mi opi-
nión, haciendo tal o cual ley, que discrimine a ningún sexo y además van en contra de la Constitución que lo dice bastante claro en el Titulo Primero, de los Derechos y deberes fundamentales, Capitulo segundo, articulo 14, que dice “Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”. Esto solo se arregla educando y formando a los niños y niñas desde pequeños en el respeto y la tolerancia, tampoco puede ser una circunstancia política para que ningún partido saque provecho de ellas, puesto que la violencia, el abuso y las agresiones sexuales todos los condenan
incluso VOX, al que todos los partidos de la mal llamada izquierda critican por pedir la lista con los nombres de los profesionales que atienden a esas mujeres, con el fin según ellos de controlar la profesionalidad y hacer un seguimiento de los fondos económicos que se emplean vía subvenciones y lo que realmente les llega a esas mujeres, pues según comentan existen miles de asociaciones feministas que reciben fondos, sin presuntamente justificar su destino y para que se emplean. En cuanto al tema laboral y profesional que yo sepa no existe ninguna ley que impida a las mujeres, hacer ninguna carrera universitaria, ni ejercer ninguna profesión y en cuanto a ocupar puestos de dirección en las
Abogados, fiscales, jueces y demás profesiones del Derecho, ¿entendieron y entienden la Constitución de 1978? -III-
incluidos los del Rosellón, separados, al igual que Iparralde de Euskalerría, desde la aplicación del Tratado de los Pirineos. El President Puigdemont, llegó incluso a reunirse con el Presidente Rajoy, para hablar sobre éste y otros temas , y solicitar varias veces durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017 el establecer un diálogo que permitiera el continuar con el desarrollo de la Constitución devolviendo a las “nacionalidades” sus peculiaridades que les fueron arrebatadas por la violencia armada, lo cual es
La Señora
DOÑA VALENTINA GALLEGO ABAD
Falleció en Medina del Campo, el día 16 de Marzo de 2019, a los 93 años de edad. Habiendo recibido los Santos Sacramentos
- D. E. P. -
Su hijos, Tránsito, Sor María José, Félix, José Antonio, Domingo, Caridad y Valentina Blanco Gallego; hijos políticos, Dolores, Conchi, Paco y Rocco; hermana, Caridad; nietos, biznietos, hermanos políticos, sobrinos, primos y demás familia.
Ruegan una oración por su alma
El pasado domingo tras un responso pronunciado en la Iglesia Parroquial de Santiago El Real tuvo lugar la conducción del cadáver al Cementerio de Zamora. El próximo sabado día 30 se oficiará un misa-funeral en la iglesia de los Padres Carmelitas a las 8 de la tarde y será aplicada por el eterno descanso de su alma. La familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente agradece mediante este medio las muestras de condolencia recibidas.
✑ José María Macías
fácil de realizar con una pequeña modificación de la Constitución, propuesta por el PSOE y apoyada por Urkullu, del PNV. Le fue muy bien a Rajoy su postura inmovilista y ninguneadora, acompañada de la práctica de algunas frases amedrentadoras, a pesar de pesar sobre él y su Partido Popular las tramas de corrupción Gürtel, Púnica, Lezo, ADIF y otras varias. Los catalanes, perdieron la paciencia ante la actitud negativa del Gobierno central y el asalto a sus Instituciones por los Cuerpos de Seguridad del Estado en busca de urnas y otros materiales para el referéndum del 1 de octubre, el cual se celebró a pesar de toda la violencia empleada por las Fuerzas de Seguridad del Estado de la que fuimos testigos todos los españoles y el mundo entero, a través de la televisión y la radio, imágenes que no admiten tergiversación alguna, aunque en este País nuestro se intenta todo. Y todo aquello se realizó, incluso la invasión de Fuerzas de Seguridad del Estado que aquellos días padeció Cataluña, sin la aplicación del Artículo 116 de la CE; Puigdemont y sus Consellers siguieron intentando hacer política dialogante, siguiendo la línea marcada en la Constitución, como se pudo marcar en aquellas circunstancias, y el 27 de octubre de 2017, España se despertó con esperanza: Al President Puigdemont le habían llegado sugerencias de Presidencia de Gobierno indicando que, si convocaba elecciones, no se aplicaría el Artículo 155, y estaba dispuesto a convocarlas, a pesar de las presio-
nes independentistas más radicales, pero cuando el fuego pasional se estaba extinguiendo, apareció un presunto pirómano en la persona de Soraya Saenz de Santamaría, Vicepresidenta del Gobierno, y Delegada para los Asuntos de Cataluña, entonces, diciendo que “a pesar de que el President convocara elecciones se aplicaría el 155”, lo que provocó un “incendio” extraordinario, difícil de sofocar. Como consecuencia inmediata, ante aquel nuevo engaño, ante semejante falta de seriedad política, ante aquella nueva provocación, fue proclamada la República Catalana y, como consecuencia, aplicado el Artículo 155 cuyo texto no constaba en la Constitución, texto confeccionado el propio mes de octubre por el Fiscal General J.M. Maza; el texto en cuestión, como puede comprobarse en las hemerotecas, fue debatido en la prensa escrita, audible y audiovisual entre técnicos y/o expertos en Derecho
empresas, no tienen que ocuparlos por el simple hecho de ser mujer, ni hombre, los puestos de dirección, mando y responsabilidad en las empresas y en cualquier estamento, los deben ocupar los más preparados, sin distinción de sexo, en estos tiempos que corren las mujeres tienen la suficiente preparación cultural y técnica, en algunas profesiones incluso superior a los hombres para ocupar cualquier puesto en la sociedad sin más limitaciones que su conformismo, ambición y afán de superación. De todas formas para esas mal ilustradas de la cacareada ultra izquierda, que promueven la guerra de sexos, les recuerdo que muchas veces el mayor enemigo de las mujeres han sido las mismas mujeres, basta con mirar la historia del parlamentarismo español, donde se proponía el derecho al voto de la mujer, por el que tanto luchó Clara Campoamor en sus duros enfrentamientos con Victoria Kent (Todo un ejemplo a seguir, por esas mal llamadas feministas) y miren quien votó en contra. Constitucional y concluyeron en que no era necesaria su aplicación y, en caso de utilizarlo, habría de haber sido antes del referéndum y de manera progresiva, para no dar lugar a interpretaciones innecesarias. Nunca debería aplicarse tras la declaración de independencia por ser tardía e innecesaria por las implicaciones penales que podría arrastrar, totalmente indeseables. Pero, presuntamente, el PP así lo deseaba: Era y es, el más eficaz ignífugo para sofocar u ocultar el fuego de la corrupción que lo consume. Pero ya varios jueces han calificado la forma de hacer del Partido Popular en varias de las Tramas “como una verdadera organización criminal”, e imputado a la mayor parte de los integrantes de sus cúpulas, y de sus más destacados miembros en Municipios, Diputaciones, Autonomías, etc, etc. En la sesión 101 del Juicio de la Trama Gürtel, celebrada el 26 de julio de 2017, compareció Mariano Rajoy como testigo, compareciendo también: Arenas, Álvarez Cascos, García Escudero y otras personalidades del PP, no dando credibilidad el Tribunal a sus declaraciones, efectuadas bajo juramento. (Continuará)
Los bancos del parque ‘Villa de Ferias’ apenas pueden utilizarse por su mal estado y la suciedad que tienen.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
REGION
SABADO - 23 DE MARZO DE 2019
◗ Frutas y Hortalizas
ASAJA, COAG y UPA se unen para promocionar la fruta de hueso
El sector de la fruta de hueso en España ha mostrado su preocupación por la reducción de consumo detectada en las últimas campañas
Las organizaciones representativas de los productores d e f r uta de hueso a n i ve l nacional (COAG, ASAJA y U PA ) h an h echo u n l l a m amiento a todos los operadores para que se impliquen y participen en el lanzamiento de una c am paña de prom oc i ó n d e l consumo de fruta de hueso en España. Las organizaciones ASAJA, COAG y UPA han señalado que el instrumento que mejor se adapta al lanzamiento de “la campaña de promoción que n ec esita el s ecto r ” e s l a Organización Interprofesional Agroalimentaria. Por ello, han instado al sector a concentrar sus esfuerzos e n l a constitución d e la Interprofesional Española de Fruta de Hueso, cuyo único objetivo sería la coordinación de esta campaña de promoción y su financiación a través de una extensión de norma que suponga “un esfuerzo asumible para todas las partes y que permita el desarrollo de una campaña lo suficientemente ambi-
ciosa como para ir sentando bases sólidas para revertir la tendencia de descenso del consumo de fruta de hueso”.
LOS PRODUCTORES PIDEN “PASAR A LA ACCIÓN”
◗ Riesgos laborales
Un paso más hacia la prevención en el sector agro
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos celebró unas jornadas de prevención en Las Pedroñeras
La Unión de Pequeños Agricultores organizó una jornada sobre prevención de riesgos laborales y enfermedades profesionales en agricultura y ganadería el miércoles 20 de marzo en el Antiguo Convento de Las Pedroñeras a las 11 de la mañana. La jornada se dirigió a profesionales de la agricultura y la ganadería y se centró en analizar los principales riesgos que les afectan, con especial interés a los riesgos ergonómicos y los trastornos musculoesqueléticos, con la participación de fisioterapeutas colegiados que dieron consejos y explicaciones para trabajar con menos riesgos y evitar dolencias. Desde la organización recuerdan que agricultura y ganadería son profesiones duras, con jornadas largas en las que sus trabajadores deben soportar temperaturas extremas, posturas forzadas, manejo de cargas o el uso de sustancias químicas peligrosas.
Todos estos riesgos provocan que el sector primario tenga unas cifras altas de siniestralidad. Desde la UPA pretenden concienciar a los agricultores y ganaderos de la necesidad de trabajar con más seguridad, minimizando los riesgos de los propietarios de las explotaciones y de sus trabajadores. Para ello, esta organización está desarrollando el proyecto Agripreven, con la financiación de la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales F.S.P. El proyecto Agripreven se centra en promover el conocimiento y cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos en materia de trastornos musculoesqueléticos, enfermedades profesionales, manejo de maquinaria y seguridad vial, uso de productos químicos o en la prevención de factores de riesgo de carácter organizativo y psicosocial, entre otros.
Tras varias reuniones en las que los representantes del sector de la fruta de hueso han deliberado sobre la oportunidad de promocionar su consumo en España, y tras las consu ltas realizadas ante el Ministerio de Agricultura para
conocer las condiciones óptimas para llevar a cabo esta actuación, “creemos que ha llegado el momento de pasar a la a cción”, h an as egurado. Estas organizaciones apuestan por una campaña de ámbito nacional, para permitir repartir
sus costes y beneficios entre todas las regiones productoras y “evitar la dispers ión de esfuerzos”. La campaña debe ser financiada mediante contribuciones de todos los eslabones de la cadena (productores y comercio) en base a los kilos producidos y comercializados y optando a los apoyos para la promoción agroalimentaria de la Unión Europea. “Las decisiones deben ser tomadas de forma colegiada entre l os representantes de la producción y de la comercialización”, han declarado. Las organizaciones de la producción apuestan por una campaña sostenida en el tiempo y una estrategia plurianual, que tenga efectos sobre el consumo a medio y largo plazo. Así mismo, se han posicionado a favor de una campaña con un coste razonable y sostenible, que implique al mayor número posible de operadores, comunidades autónomas, productos del grupo fruta de hueso y épocas de producción.
Comarca
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 23 DE MARZO DE 2019
◗ Elecciones municipales en la Comarca
❚ Castronuño
Nombrados los candidatos del PP a las Alcaldías de Castrejón, La Zarza y Sieteiglesias
Izquierda Unida“Castronuño Toma la palabra” presenta mañana su candidatura para las elecciones municipales
Con estos tres nombraminentos, el Partio Popular ya cuenta con “alcaldables” en 35 de los 47 pueblos que componen el Distrito Electoral de Medina del Campo J. Solana
El C omité elec t o ra l d e l Partido Popular de Valladolid, PP procedió nombrar a otros 3 candidatos a las Alcadías de los municipios del Distrito E le c toral de Me d i n a de l Campo. Se trata de Moisés Santana Alonso que, en Castrejón de Trabancos, intentará revalidar el cargo de regidor que desempeña desde el año 2007. Santana Alonso, casado y con dos hijos, es licenciado en A D E y Di plom a do e n Relaciones Laborales, desempeñ a ndo su traba j o c o m o administrativo. En Sieteiglesia s de Tr ab ancos , S onia A l o n s o Valencia recoge el testigo del anterior candidato y concejal de oposición Leandro García Sandonis, que en su día ocupó la primera magistratura local.
A lo n s o Valencia, de 47 años, casada y con dos hijos,
ha sido concejal en el Ayuntamiento y es Técnico
El alcalde Moisés Santana repite como candidato a la Alcaldía de Castrejón de Trabancos.
especialista en Química y Enóloga, trabajando en la actualidad como responsable de calidad en empresa agroalimentaria. En la localidad de La Zarza, María Cristina Martín García, de 38 años de edad y nueva en el mundo de la política, será la primera mujer que aspire a alcanzar la Alcaldía del municipio. Martín García, casada y con d os h ijos , e s tudió Ingeniería Técnica Eléctrica, siendo en la actualidad inspector industrial. La candidata recoge el testigo como cabecera de candidatura del PP del actual alcalde Eduardo Nieto Terán. Con estos tres nombraminentos, el Partio Popular ya cuenta con “alcaldables” en 35 de los 47 pueblos que componen el Distrito Electoral de Medina del Campo.
Encabezará la misma el actual regidor Enrique Seoane Modroño J. Solana
La formación política Izquierda Unida -“Castronuño Toma la Palabra” ha programado para las 6 de la tarde de mañana domingo, en el Centro Cívico “Dr. José A. Britapaja Maestre”, la presentación de la candidatura con la que dicho partido, encabezado por Enrique Seoane Modroño, concurrirá a las elecciones municipales. En el acto de presentación de la candidatura de Castronuño están previstas las intervenciones del candidato de IU a la Junta de Castilla y León, José Sarrión Andaluz; del concejal del Ayuntamiento de Madrid y responsable de política económica de IU, Carlos Sánchez Mato; de la edil de Medina del Campo y candidata de IU al Congreso de los Diputados, Carmen Alonso Domínguez; y de la candidata de IU al Senado Lara Gago Blanco.
SABADO - 23 DE MARZO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SABADO - 23 DE MARZO DE 2019
◗ La Seca
Tres hombres “tragados” por la tierra al hundirse el suelo de su casa en la calle Parchel El padre y un hijo pudieron salir del agujero con la ayuda de una escalera y un segundo hijo tuvo que ser rescatado por los bomberos Redacción
Casa de la calle Parchel en la que sucedió el hundimiento, precintada por los bomberos.
El hundimiento del suelo de una vivienda de la localidad de La Seca en la mañana del lunes, se saldó con la evacuación de tres personas - un padre y dos hijos - al Hospital Comarcal de Medina del Campo, sin, al parecer, consecuencias graves para la salud de los mismos. Todo aconteció cuando los tres miembros de la familia visitaban, igual que en otras ocasiones de forma esporádica, la casa de su propiedad en la calle Parchel. Al entrar en uno de los dormitorios se hundió el suelo de mismo, al parecer como consecuencia del mal estado de la bodega del subsuelo, cayendo al hueco, en forma de embudo, el padre y uno de los hijos. Peor suerte corrió el segundo hijo que fue tragado por la tierra, al parecer un hueco antiguo, bien de una escalera
o de una zarcera. Los dos primeros fueron rescatados por los servicios médicos del Centro de Salud, saliendo del hueco con una escalera. En cuanto al segundo hijo, la dificultad para sacarle fue mayor, ya que uno de los facultativos intentó bajar por el hueco con la ayuda de una maroma, viendo cómo caía sobre él una gran cantidad de tierra, por lo que optó por desistir en las labores de rescate y salir al exterior a la espera de la llegada de los bomberos de la Diputación, que consiguieron extraer del hueco al segundo de los hijos, al parecer sin merma de sus facultades, leves heridas y con buena orientación. Siguiendo el protocolo habitual, los vehículos de Sacyl concurrentes al lugar de los hechos trasladaron a los tres hombres al Hospital Comarcal de Medina del Campo para su observación.
◗ Nava del Rey
En el Ayuntamiento, “nadie trabaja sin contrato”, asegura el alcalde Guzmán Gómez
El regidor sale así al paso de las afirmaciones realizadas por el PSOE en el balance sobre los ocho años del Partido Popular al frente del Consistorio J. Solana
El alcalde de nava del Rey, Guzmán Gómez Alonso, salió al paso de las acusaciones que realizó el viernes de la pasada semana el PSOE local, en las que afirmaba que el Ayuntamiento había tenido a dos personas “trabajando sin dar a las mismas de alta en la Seguridad Social”. Gómez Alonso sentenció de forma rotunda que “en el Ayuntamiento de Nava del Rey nadie trabaja sin contrato ni sin estar dado de alta en la Seguridad Social”, explicando que las acusaciones del PSOE relativas a dos monitoras “no son ciertas, enturbian la imagen de Nava del Rey y de la clase política”, basado su aserto en el hecho de que las dos monitoras, provenientes de las Escuelas de Verano, “realizaban voluntariamente su trabajo, como ha sucedido a lo largo de los más de 25 años de trayectoria de las Escuelas Deportivas, ya que algunos de los participantes solicitan continuar, cuando finaliza el periodo, continuar como voluntarios para obtener el
correspondiente certificado y así poder añadir el mismo a su currículo”. Lo que sí hizo el Ayuntamiento, según Gómez Alonso, fue “contratar, al igual que siempre se ha hecho, un Seguro de Responsabilidad Civil para las Escuelas, donde las monitoras realizaban su labor, igual que para el Polideportivo”. Con estas acusaciones “falsas” del PSOE se pone de manifiesto que “algunos desconocen la Administración, ya que cómo va a pagarse una nómina sin estar dado de alta el contratado en la Seguridad Social”, añadió Gómez Alonso, quien también entró en la acusación del PSOE que le imputó “obligar a determinadas personas a darse de alta como autónomos para trabajar para el Ayuntamiento”, algo “en lo que nosotros no entramos ni salimos, ya que lo único que exigimos cuando adjudicamos alguna pequeña obra, porque así lo manda la ley, es que el beneficiario del contrato sea autónomo o pertenezca a algún tipo de Sociedad o Comunidad de Bienes para poder facturarnos”.
SABADO - 23 DE MARZO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SABADO - 23 DE MARZO DE 2019
◗ Zona Sur
En febrero, los afiliados a la Seguridad Social se situaron en 13.090 personas
Tales datos supusieron una baja de 32 cotizantes con respecto a enero; aunque los datos anuales fueron positivos con un crecimiento de 395 afiliados J. Solana
En el mes de febrero, la Zona Sur de la provincia de Valladololid - Medina del Campo y los 40 municipios adscritos a sus oficias del ECYL - perdió 32 afiliados a la seguridad social con respecto a enero, situándose el total de afiliaciones en 13.090. En general, los malos resultados fueron imputables a 14 localidades encabezadas por Olmedo, que perdió 68 afiliados a la Seguridad Social, seguido por El Carpio, con 15 afiliados menos; Villaverde de Medina, con 12 menos; y Fresno el Viejo, con 9 menos, además de otros 10 municipios con menores pérdidas de afiliación. El lado positivo llegó en febrero de la mano de Medina del Campo, que registró un aumento de 46 afiliaciones con respecto a enero, arrojando también datos positivos los municipios de Nava del Rey y Rueda, con 19 afiliaciones más en cada uno de ellos; Matapozuelos, con 14 afiliados más; La Seca, con 5 afiliados más; y otros 6 municipios con buenos aunque modestos resultados intermensuales.
395 AFILIADOS MÁS EN LOS A pesar de los malos resultados de afiliaciones en la comparativa intermensual, las afiliaciones anuales a la Seguridad Social crecieron en 395 personas en los datos anuales. Encabezó los buenos resultados Medina del Campo con un aumento de 265 afiliaciones, ascendiendo el total de las mismas a 6.848. DATOS ANUALES
Afiliados a la Seguridad Social en febrero de 2019
Municipio Aguasal Alaejos Almenara de Adaja Ataquines Bobadilla Bocigas Brahojos de Medina El Campillo El Carpio Castrejón de Trabancos Cervillego de la Cruz Fresno El Viejo Fuente El Sol Fuente Olmedo Hornillos de Eresma Llano de Olmedo Lomoviejo Matapozuelos Medina del Campo Moraleja de las Panaderas Muriel de Zapardiel Nava del Rey Nueva Villa de las Torres Olmedo Pozal de Gallinas Pozaldez Puras Ramiro Rubí de Bracamonte Rueda Salvador de Zapardiel San Pablo de la Moraleja San Vicente del Palacio La Seca Serrada Sieteiglesias de Trabancos Torrecilla de la Orden Velascálvaro Ventosa de la Cuesta Villaverde de Medina La Zarza
TOTAL
Tras Medina del Campo, con un crecimiento de 97 afiliaciones y un total de 1.893 cotizantes figura Olmedo;
Afiliados ... 278 ... 174 55 11 20 30 274 44 11 148 36 ... 47 5 41 294 6.848 8 19 506 94 1.893 103 111 9 7 82 630 23 18 122 419 435 77 34 31 22 115 24 13.090
Con respecto enero ... +1 ... = -5 = -4 -3 - 15 = -1 -9 +1 ... -2 = -2 + 14 + 46 = = + 19 +2 - 68 -3 -1 = = -3 +19 +1 -2 +1 +5 +1 +1 -7 -3 = - 12 -1
seguido de Matapozuelos con un incremento de 35 afiliados y un total de 294 afiliados. Idéntico número de crecimien-
- 32
Anual ... +3 ... -6 - 13 -2 -7 -1 - 14 +6 -2 - 17 -7 ... -2 -1 +8 + 35 + 265 = = + 23 -6 + 97 -4 +8 +1 +2 -6 + 35 +1 = -4 + 16 - 10 -2 +7 +3 -3 - 12 -4 + 395
to de afiliaciones anuales registró Rueda, cuyo número total de afiliados a la Seguridad Social alcanzó los 630.
Por su parte, Nava del Rey, con un crecimiento de 23 afiliaciones alcanzó unos datos anuales de 506 afiliaciones, Igualmente, La Seca, al alcanzar las 419 afiliaciones, experimentó un crecimiento anual de 16 afiliados. También arrojaron datos positivos los municipios de Lomoviejo, con un crecimiento anual de 8 afiliaciones; Pozaldez, con el mismo número; Torrecilla de la Orden, con un incremento de 7 afiliados; Castrejón de Trabancos, con un aumento de 6. Y ya con datos menores pero, en definitiva, con crecimiento anual de afiliaciones figuraron las localidades de Alaejos, Puras, Ramiro, Salvador de Zapardiel y Velascálvaro.
MEDINA DEL CAMPO POR SECTOPor sectores, en lo que respecta a Medina del Campo, de los 6.848 afiliados a la Seguridad Social de febrero, 4.999 correspondieron al Régimen General, con un incremento de 46 personas en la comparativa intermensual con respecto a enero y de 265 en la anual. Incremento también en Sector Agrario que, con 218 afiliados, experimentó un crecimiento mensual de 12 personas y de 19 en la variación total del año. En la misma tónica figuró el sector “Hogar” que, con 86 cotizantes, el mismo creció en 7 personas con respecto a enero y 9 en los datos anuales. La nota negativa llegó de la mano de los “Autónomos” que se situaron en 1.545. Es decir uno menos en febrero que en enero, y 17 menos en los datos anuales. RES
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
COMARCA
SABADO - 23 DE MARZO DE 2019
◗ El Carpio
“Escenas”, de Renedo de Esgueva”, representó Trastorno obsesivo compulsivo en el XVI Certamen de Teatro J. Solana
Entretenida, aunque quizás un poco larga resultó la puesta en escena de la obra “Trastorno obsesivo compulsivo”, con la que el elenco “Escenas”, de Renedo de Esgueva, concurrió el domingo al décimo sexto Certamen de Teatro “Villa de El Carpio”, en la que fue la octava representación a concurso. Bajo la dirección de Goyi González, encarnaron los personajes de la obra José A. Fernández que dio vida a “Fred”; Jesús M. Fernández, que se introdujo en el rol de “Camilo”; Oscar Fernández, en el de “Blanco”; Verónica del Amo, en el papel de “María”; Patricia Gómez, en el rol de “Lili”; Carlos Paredes, en el de “Pep”; y Ana María Gil, en el de enfermera. La dirección de Goyi González resultó adecuada al tipo de obra; aunque no consiguió refrenar la sobreactuación de José A. Fernández ni la mala dicción de Oscar Fernández, que a duras penas consiguió hacerse entender por el público. “Trastorno obsesivo compulsivo” sitúa a todos los perso-
najes en la consulta de un prestigioso psicólogo sobre cuya tardanza en llegar va dando cumplida cuenta la enfermera. En la consulta llegan a reunirse un variopinto grupo de pacientes, todos ellos con el factor común de un trastorno obsesivo compulsivo de diversa índole. Todos ellos comparten una espera interminable y comienzan entre ellos a mantener un diálogo que en definitiva es una terapia de grupo que finalmente resuelve de forma parcial los trastornos que todos ellos sufren. El doctor nunca llegará porque se encontraba entre los pacientes simulando ser uno de ellos.
Dos momentos de la representación de “Trastorno obsesivo compulsivo”, a cargo de “Escenas”.
La organización del certamen ha previsto para las 18.00 horas de mañana domingo, en el Centro Cívico de la localidad, la representación de la obra “El Grito” que correrá a cargo de la compañía teatral salmantina “Trinomio”, bajo la dirección de Luis Cuesta. “El Grito” es una versión libre de “La barca sin pescador” de Alejandro Casona.
MAÑANA DOMINGO, “TRINOMIO”
◗ Fresno el Viejo
El Arzobispado autoriza la construcción de unos locales parroquiales en la Plaza de la Donación J.S.
A instancias del Ayuntamiento y de la Parroquia de Fresno el Viejo, el Arzobispado de Valladolid ha autorizado la construcción de unos locales parroquiales de 107 metros cuadrados, en los terrenos propiedad de la iglesia que se ubican en la “Plaza de la Donación”. El proyecto, por un valor de 91.000 euros, fue aprobado por el Consejo Económico Diocesano, el día 15 de marzo y será financiado por el Arzobispado de Valladolid, el Ayuntamiento de Fresno y la Parroquia San Juan Bautista. Según fuentes municipales y de la parroquia era necesario contar con algunos locales para reuniones y uso de las diferentes Cofradías y Grupos Parroquiales - Virgen de la Soledad, de San Isidro y Custodios del Santo Sepulcro, entre otros - así como
para poder albergar y exponer el Artesonado mudéjar retirado de la iglesia y los ornamentos dignos de ser expuestos al público. Además, era necesario tener un local que sirviese de almacén para guardar ahí las andas, el carro procesional, algunas imágenes menores y hasta los útiles de limpieza, dotando también a los locales de un servicio higiénico, obligatorio en todo edificio de uso público. Y es que con motivo de la restauración de la Iglesia Parroquial de Fresno el Viejo en 2003, para dejar exentos los tres ábsides románicos con que cuenta, fue necesario derruir la Sacristía, anexa al ábside exterior de la nave del Evangelio, levantar el retablo del altar mayor y el artesonado del coro, así como numerosas imágenes, piezas del retablo, lámparas, andas, cajoneras, ornamentos, candelabros y otros objetos litúrgicos que se almacenaron en los
espacios vacíos posteriores de los retablos de la Virgen del Rosario - nave del Evangelio -, y del Cristo atado a la Columna nave de la Epístola- además de otros depositados en un local municipal, con el consiguiente deterioro y abandono que esa situación implica para dichos
elementos. Por otra parte, utilizados como biombo o mampara de separación, el hermoso artesonado mudéjar se habilitó como Sacristía el fondo de la Nave del Evangelio. Allí, en tres antiguos armarios, se guardan casullas, dalmáticas, sabanillas, cálices,
hábitos de monaguillos, capas pluviales, imágenes, estandartes, cruces altas, ciriales, y otros implementos litúrgicos, que, una vez construidos los locales parroquiales podrán exponerse en el mismo, presumiblemente antes de finalizar el presente año.
Plaza de la Donación.
PUBLICIDAD
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 23 DE MARZO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
COMARCA
SABADO - 23 DE MARZO DE 2019
◗ Tierras de Medina
Versiones diferentes sobre “pequeñas corruptelas en la gestión de tratamiento de residuos” de la Mancomunidad
El PSOE local asegura que existen “irregularidades” y centra su aserto en que Olmedo deposita sus residuos sin pagar en la planta de Medina. El presidente Alfonso Hernández sentencia que ningún municipio paga por los vertidos al estar destinada la planta, financiada por la Junta, a toda la Zona Sur de Valladolid. Olmedo, que perteneciente a la Mancomunidad “Las Murallas”, responde que Magro “miente” ya que la villa paga a CESPA el transporte hasta Medina y los vertidos en la planta mancomunada J. Solana
El portavoz del Grupo Municipal Socialista de Medina del Campo, José María Magro, acompañado por la secretaria de política municipal y edil responsable de la Policía Municipal, Marta García, denunciaron el martes la existencia de “pequeñas irregularidades y corruptelas en la gestión del tratamiento de residuos sólidos” por parte de la Mancomunidad “Tiraras de Medina”. Magro basó sus acusaciones en que “desde tiempo inmemorial, el conocido como ‘vertedero’ ha sido utilizado por el Ayuntamiento de Olmedo - ajeno Tierras de Medina - sin pagar un euro, pese a que la titularidad del mismo recala en Tierras de Medina”, siendo hasta ahora gestionado por la empresa concesionaria. Por tales motivos, Magro se preguntó en voz alta “¿Quien ha autorizado esa utilización?”, imputando la “nefasta gestión” al presidente de Tierras de Medina, el popular Alfonso Hernández, del que asegura que “quiere tapar todas estas pequeñas corruptelas”, asegurando además que el PP de Valladolid “ha utilizado a ‘Tierras de Medina’ para el interés de los Ayuntamientos del PP en detrimento de la solidaridad del resto de los ciudadanos”. Matizó Magro que “lo grave no es que el Ayuntamiento de Olmedo utilice esta planta porque, si hablamos en conceptos de solidaridad con otros Ayuntamientos, se pude entender, pero no que esta situación se realice sin el consentimiento de los municipios integrantes de ‘Tierras de Medina’ y con el consentimiento expreso de su presidente”. Para concluir, Magro añadió que “el Grupo Socialista de Medina ha querido hacer también un llamamiento a los alcaldes del PP” para que exijan reclamaciones a la Mancomunidad y pidan que los impuestos de sus ciudadanos se gestionen eficazmente, en vez de tildar a la regidora de Medina del Campo, la socialista Teresa
López, de “insolidaria”, uniendo fuerzas para exigir una comparecencia del presidente de la Mancomunidad, Alfonso Hernández, para lo que el PSOE presentará una moción en el próximo Pleno del Ayuntamiento de Medina para conocer la realidad que, si es satisfactoria, dejará las cosas como están y en el caso contrario judicializar el tema para que Hernández tenga que explicarlo ante los tribunales.
“YA NO EXISTE VERTEDERO SINO UNA PLANTA DE TRANSFERENCIA”
Por su parte, el presidente de ‘Tierras de Medina’, Alfonso Hernández, aseguró que “ya no existe ningún vertedero, que fue en su día precintado por la Junta, sino “una planta de transferencia destinada a depositar, antes de su envío ya compactado a Valladolid, los residuos sólidos
de toda la zona sur de la provincia”. Según Hernández, tanto las obras de la planta como la maquinaria utilizada en la misma para el movimiento y compactación de basuras fueron sufragadas en su totalidad por la Junta de Castilla y León, pudiendo depositar en la misma todos los residuos las mancomunidades de la Zona Sur de Valladolid: “Tierras de Medina” y “Las Murallas” de Olmedo, así como “Alvisán” de Iscar y “Vega del Duero”, de Tordesillas. Si bien estas dos últimas optaron por transportar directamente sus residuos a Valladolid.
Medina”, ningún municipio de dicha mancomunidad ni de ninguna otra ha abonado ninguna cantidad, ni siquiera en lo relativo a la amortización de maquinaria ya que la misma fue pagada por la Junta de Castilla y León”, entrando así en contradicción con lo afirmado por Magro que aseguró que “los Ayuntamientos de ‘Tierras de Medina’ sí pagan por dicho concepto, incluído el de Pozaldez”, del que Hernández es concejal. Por otra parte, añadió Hernández que tampoco se contempló nuca en el contrato con la concesionaria, prorrogado durante 20 años, dicho pago.
“NINGÚN MUNICIPIO HA PAGADO NADA”
El alcalde de Olmedo, Alfonso Centeno Trigos, aseguró que el concejal José María Magro “miente” al asegurar que
Añadió Hernández que por depositar residuos en la planta de transferencia de “Tierras de
Marta García y José María Magro.
OLMEDO ASEGURA QUE MAGRO “MIENTE”
Olmedo no paga ninguna cantidad, de lo que el regidor de la “Ciudad del Caballero” deduce que “todo es un montaje malintencionado con fines, en el mejor de los casos, electorales”. En primer lugar, aseguró Centeno, “Olmedo forma parte de la Mancomunidad ‘Las Murallas’ que yo no presido, por lo tanto no debería haber citado a Olmedo con el fin de enturbiar el buen nombre del municipio”. Ya en el capítulo explicativo de pagos, Centeno aseguró que Olmedo “sí paga la totalidad del ciclo de recogida y reciclado de sus residuos sólidos” por cuatro conceptos diferentes: uno, destinado a Cespa por la recogida de residuos y el transporte hasta la planta de Medina; otro, por el transporte de las basuras compactadas desde Medina del Campo a la planta de Valladolid; un tercer pago por el vertido realizado en dicha planta de reciclaje en función de los kilos de basura vertidos; y un cuarto concepto, que también recauda la planta vallisoletana en nombre de la Junta de Castilla y León, en función de la normativa vigente para la reinversión de dichos fondos en temas medioambientales.
NUEVA ADJUDICACIÓN POR 8.900.000 EUROS
Tras los trámites pertinentes durante años, informes y publicaciones oficiales, la Mancomunidad “Tierras de Medina” aprobó en su último Plenario la adjudicación de la recogida de residuos sólidos a la empresa Cespa-Ferrovial, por un importe de 8.900.000 euros, que incluyen la compra de maquinaria de compactación en planta, camiones y todos los elementos necesarios para la recogida de residuos sólidos “de forma eficiente” en los municipios mancomunados. Eso sí, en el nuevo contrato de concesión de la explotación de “Tierras de Medina” figura el canon que deberán pagar los municipios por depositar sus residuos sólidos urbanos en la Planta de Transferencia de la Mancomunidad.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SABADO - 23 DE MARZO DE 2019
◗ Muriel de Zapardiel
El regidor Pastor Vara deja el PSOE al que tilda de “partido de pijos”
Como actos de despedida de la Alcaldía el próximo sábado inaugura un aparcamiento de autocaravanas y prepara para abril un reconocimiento a Ruperto Martín, primer alcalde de la democracia
vino español y unos aperitivos ofrecidos por el Ayuntamiento. La tarde estará dedicada, a partir de las 20.30 horas, a una degustación de sopas de ajo elaboradas por ACYLA: y la noche, a las 21. 00 horas, a una Queimada de ACYLA con degustación de lazos. Para finalizar las actividades, el domingo, a partir de las 10.30 horas, está previsto el desarrollo de la primera “Quedada Senderista”.
J. Solana
El alcalde de Muriel de Zapardiel, Juan Manuel Pastor Vara, no concurrirá como candidato a las elecciones municipales, habiendo presentado ya hace unos días su baja en el PSOE al que tildó de “partido de pijos”. Pero antes de su marcha de la política “hay obligaciones de programa que hay que cumplir, como es la inauguración del aparcamiento de autocaravanas; y un reconocimiento a la figura del que fue el primer alcalde democrático de municipio: Ruperto Martín”, aseguró el todavía regidor de Muriel de Zapardiel. La primera de las obligaciones autoimpuestas por Pastor Vara es la inauguración de un aparcamiento de autocaravanas de 60 plazas en el municipio, que entrará en funcionamiento el el viernes con la recepción de autocaravanistas y reparto de credenciales a los mismos por parte de la Asociación de
RECONOCIMIENTO A RUPERTO MARTÍN
Autocaravanistas de Castilla y León, ACYLA. Ya en la jornada del próximo sábado, a las 10.00 horas, los participantes podrán disfrutar de un chocolate, a la que seguirá
una visita guiada a la Iglesia de la Asunción, quizás la más bella del arte Mudéjar de la zona y con torre exenta, continuando después con un periplo por el municipio.
Ya a la una del medio día se procederá al acto inaugural de las instalaciones del Aparcamiento de Autocaravanas, aunque de forma previa los concurrentes podrán disfrutar de un
Juan Manuel Pastor Vara, alcalde de Muriel que no concurrirá a las elecciones.
Para finalizar su mandato como regidor, Pastor Vara programa para el 7 de abril, con motivo del cuadragésimo aniversario de los Ayuntamientos Democráticos, la imposición de una placa en el Centro Multifuncional con el nombre de Ruperto Martín, primer alcalde de la democracia que ostentó la primera magistratura local desde 1979 hasta 2009 en que falleció.
◗ Matapozuelos
La consejera de la Junta, Alicia García, visitó el Centro Fisiomer y la Residencia El Palacio arrolla el programa. Con este proyecto se busca evitar o retrasar en el tiempo el que las personas tengan que enfrentarse a una intervención quirúrgica, lo que podría degenerar en una situación de dependencia y discapacidad problemática, tanto para el usuario como para las familias y servicios sociales que tendrán que buscar soluciones en el medio rural.
Solana
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, visitó el miércoles en la localidad de Matapozuelos el centro Fisiomer de Aspaym y el Centro Geriátrico Asistido “El Palacio”. García felicitó a Aspaym por su iniciativa de acercar los servicios de fisioterapia al medio rural, algo que se traduce en dar las mismas oportunidades a las personas que viven en los pueblos, prestando en ellos servicios de calidad. En la actualidad, Fisiomer cuenta con centros en otros tres municipios de la Comunidad, a los que se une desde el miércoles el de Matapozuelos, en el que se han contratado dos trabajadores: un fisioterapeuta y un celador, que hace además las funciones de atención al público con discapacidad. En el centro de Fisiomer, vanguardista en cuanto a tratamientos y tecnologías aplicadas
CENTRO GERIÁTRICO ASISTIDO “EL PALACIO”
con las que los usuarios reciben magnetoterapia, mecanoterapia, electroterapia, bipedestación, presoterapia, termoterapia y terapia combinada con efecto de succión. Entre los objetivos específicos del programa Fisiomer está
contribuir al desarrollo rural con la implantación del servicio de fisioterapia, apoyado también en programas de autonomía personal como un proyecto innovador y de calidad. El proyecto contribuye a fijar población, ya que por una parte da cobertura a los
usuarios de los núcleos rurales en la progresión de sus tratamientos, evitando así el desplazamiento a núcleos urbanos y la despoblación ante la ausencia de recursos en el medio rural, y, por otra, se potencia el empleo en las poblaciones en las que se des-
Alicia García y Conrado Iscar, ente otros, durante su visita a la Residencia “El Palacio”.
La consejera de Familia, acompañada por el alcalde de Matapozuelos, Conrado Iscar; y por Alfonso Hernández Martín, en calidad de miembro de la Fundación “Valentín Arévalo”, de la que depende, visitó también el Centro Geriátrico Asistido “El Palacio”, que tras haber acometido importantes reformas, que explicó su directora Ana Muñoz, cuenta con 49 plazas para personas mayores, de las que 46 están costeadas vía prestación vinculada.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
COMARCA
SABADO - 23 DE MARZO DE 2019
◗ Fresno el Viejo
La villa se prepara para vivir en abril la quinta edición de la Romería Flamenca
En el evento están previstas diversas actuaciones musicales entre las que figuran las de “Arte y Compás”, “Kiko y El Chispa”, “Las Chicas” y “Patio Chico”, además de numerosas actividades romeras
kets pueden adquirirse de forma anticipada en la Casa de Cultura, al precio de 3 euros y 50 céntimos. Tras la comida, a las 16.30 horas del sábado 6 de abril, está previsto un nuevo concierto fla-
menco, en esta ocasión a a cargo de “Kiko y El Chispa”. Los niños tendrán también su espacio propio, ya que la organización de la Romería, a cargo del Ayuntamiento y Eventos Zurdo,
ha programado para ellos, a partir de las 16.30 horas, la instalación de unos castillos hinchables por el espacio de una hora. A renglón seguido, a las 18.30 horas, está prevista una toma de fotografías romeras en el photocall romero, a cargo de un profesional. Posteriormente, a las siete de la tarde, se iniciará el tradicional concurso de trajes de Sevillanas, al que seguirá, media hora más tarde, una actuación de baile a cargo de “Hierba Buena”, de Iscar, a cuya conclusión se celebrará un sorteo de premios en base a las papeletas que se hayan adquirido de forma previa en la carpa. La noche estará dedicada, a partir de las once y media, a un concierto de “Patio Chico”, al que seguirá, al igual que en la noche anterior, a partir de las dos y media de la madrugada, una sesión de la Discomovida Zurdo. Y para finalizar la actividad, en la mañana del domingo 7 de abril se procederá al medio día a abrir la carpa, con su oferta de pinchos, bocadillos y refrescos, que preludiará el último acto de la Romería: un vermut flamenco, a la una, que correrá a cago del grupo “Las Chicas”.
decidió que la ubicación del proyecto sería en la zona anexa a la pista polideportiva y al frontón municipal, rindiendo además homenaje a las personas que cuidan de otras personas bajo el nombre de “Rincón de las Personas Cuidadoras”.
La actividad de plantación de árboles se realizó el jueves, Día Internacional de los Bosques, y primer día de la primavera, eligiendo como especie a plantar el arce, en número de cinco unidades, con la participación de personas del proyecto “Somos natura-
leza” y alumnado de quinto y sexto de primaria del CEIP “César Bedoya”. Todos los vecinos que lo desearon leyeron una serie de mensajes propios que quedaron depositados junto a las raíces de uno de los árboles en un recipiente de barro.
J. Solana
La apertura de la carpa, que se erige en el epicentro de la fiesta, en la tarde del viernes 5 de abril dará el pistoletazo de salda a la quinta edición de la Romería Flamenca de Fresno el Viejo, que contempla en su primera jornada, un aperitivo gratis para todos los asistentes, a las 20.00 horas; un concierto flamenco, a cargo de “Arte y Compás”, a las once y media de la noche; y una sesión de la discomóvil de Espectáculos Zurdo”, a partir de las dos y media de la madrugada. Las actividades de la jornada del sábado 6 de abril comenzarán a las once y media de la mañana con la recepción de caballos y enganches de calesas en la zona de la carpa, en medio de una degustación de dulces y aguardiente, para iniciar a renglón seguido un paseo a caballo hasta el Mirador de “La Soledad”, paraje recientemente recuperado por el Ayuntamiento. Allí, en la ermita existente y advocada a “La Soledad”, el párroco, José María Gordo, impartirá una bendición a cuyo término se ofrecerán diversos dulces y licores a los concurrentes.
Ya de vuelta al casco urbano está previsto, para las 13.00 horas, un vermut flamenco, al que seguirá, en la carpa, una comida de hermandad a base de arroz a la zamorana, cuyos tic-
Romería flamenca en una anterior edición.
◗ La Seca
De la mano de los calendarios “Somos Naturaleza” llegó una plantación de arces en el Día Internacional de los bosques Redacción
El Ayuntamiento de La Seca organizó el jueves una plantación de árboles con el dinero recaudado de la venta de los calendarios del proyecto “Somos Naturaleza” que se desarrolló con participantes del Programa de Envejecimiento Activo de la Diputación de Valladolid, y que aunó los esfuerzos de las personas de los municipios de Rueda y La Seca que participaron en su momento en el taller de Ecología Doméstica. El calendario de 2018 tenía como objetivo el sensibilizar por una apuesta de una zona rural social y ecológicamente justa. De esa manera, a través de fotografías con las personas participantes en los talleres, y contando con la implicación de diver-
sos colectivos, se hicieron las imágenes de sensibilización que ilustraban el calendario mes a mes, y que también tenían conexión con algunos de los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) que marca Naciones Unidas. Los ayuntamiento de Rueda y La Seca asumieron los costes de los calendarios para que la cantidad recaudada, quinientos euros por cada municipio, se viera reflejada en una intervención medioambiental. Siguiendo con la dinámica de participación ciudadana que dio lugar al nacimiento del proyecto “Somos Naturaleza”, el Ayuntamiento de La Seca contó con los vecinos y vecinas participantes en la edición del calendario con el fin de elegir el lugar y el contenido de la ejecución del proyecto. De esta manera se
Plantación de arces en el municipio de La Seca.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 23 DE MARZO DE 2019
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES VILLA ROMANA DE ALMENARA DE ADAJA-PURAS
La Villa Romana y el Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR), ubicado junto a la localidad de Olmedo, tenndrá el siguiente horario de visitas: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas visitables: Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana, con recreación histórico teatral y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Además, Parque Infantil Temático. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Para una mayor información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.
MUSEO DEL PAN, DEMOSTRACIOEl Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos, tiene los siguientes horarios de visita: De abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. De octubre a marzo, de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Además, hoy sábado y mañana dominngo, demostraciones de panadería Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25. NES DE PANADERÍA
El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas guiadas a los restos del Monasterio, Centro de Interpretación del Ovino, Taller de la Lana y Palomar. Los horarios habituales de visita son: de octubre a marzo, sábados, domingos y festivos,
VISITAS AL CIN DE MATALLANA
de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. De abril a septiembre. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Los lunes, cerrado. Para más información y reservas es absolutamente necesario concertar citas de visitas en grupo, contactar el teléfono: 983.72.15.99.
PEÑAFIEL: DEL VINO
MUSEO PROVINCIAL
El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial y ubicado en el castillo de Peñafiel ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Todos los fines de semana. Sá bados, 12.30 y 17.00 horas. Domingos, a las 12.30 horas. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Además, hoy sábado, actividad infantil. Para mayor información y reservas en el teléfono 983.88.11.99.
VALLE DE LOS 6 SENTIDOS, EN RENEDO DE ESGUEVA
El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar, con los siguientes horarios. El horario de visitas de octubre a marzo, de martes a domingos y festivos, ininterrumpidamente de 11.00 a 18.00 horas. De abril y hasta septiembre será de martes a domingo y festivos de 11.00 a 21.00 horas. Para una mayor información y reservas: teléfonos 983 66.11.11 y 618.76.10.11.
VISITAS A LA CASA-MUSEO DE ZORRILLA
La Casa natal de José Zorrilla, ubicada en el número uno de la vallisoletana calle de Fray Luis de Granada, puede ser visitada, de forma guiada y gratuita, durante todo el año, de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Los domingos sólo en horario de mañana. Para más información y reserva de grupos, contactar
con el teléfono 983.42.62.66
CANAL DE CASTILLA EN MEDINA DE RIOSECO
El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura durante marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. El barco “Antonio de Ulloa”, tras las pertinentes reparaciones, volvió a la actividad el pasado día 10 de febrero. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23
RED PROVINCIAL DE TEATROS EN La Red Provincial de Teatros que auspicia la Diputación Provincial de Valladolid en los municipios cuyas salas reúnen una serie de requisitos y están adscritas a dicha Red a efectos de cofinanciación, ofrece para los próximos días la siguiente programación: Pedrajas de San Esteban, a las 18.30 horas de hoy sábado, Festuc teatre llegará con su espectáculo “Adiós Peter Pan”. Urones de Castroponce,a las 20.00 horas de hoy sábado, Teatro A tópico of r ecer á “Ancha es Castilla”. Portillo, a las 20.30 horas de hoy sábado, el elenco “El Llano de Aldeamayor” pondá en escena ‘King kong’. Tordesillas, mañana domingo, a las 20.00 horas, las Casas del Tratado acogerán al elenco “Nao d’Amores” con la obra “Misterio del Cristo de los Gascones’. VARIOS MUNICIPIOS
CASTRONUÑO: CONCURSO DE RELATOS BREVES
Por tercer año consecutivo, el Ayunta miento de Castronuño lanza a través de su biblioteca municipal un nuevo certamen del concurso de relatos breves. En él podrán participar niños a partir de 8 años, así como jóvenes y adultos. Como novedad, en esta edición habrá una categoría no competitiva par a niños de entre 5 y 7 años. La temática será libre, aunque será requisito imprescindible que Castronuño esté de alguna forma presente en los relatos. El plazo de admisión de los trabajos comprenderá entre los días 1 y 30 de marzo
del 2019. Las categorías que entran a concurso son cuatro: niños de 8 a 11 años, niños de 12 a 14 años, jóvenes de 15 a 17 años y adultos, a partir de 18 años. Los premios cons isten en importantes lotes de libros y diplomas acreditativos para los tres primeros clasificados de cada categoría, así como un premio económico para los primeros clasificados. El fallo d el concurso s e publicará en la w eb del Ayuntamiento de Castronuño el día 5 de junio. Posteriormente, durante las X II I Jornadas Culturales “Riberas de Castronuño”, que tendrán lugar en torno al mes de junio, se celebrará una gala literaria y de entrega de premios en la que los ganadores podrán leer públicamente sus relatos.
ACTIVIDADES EN VILLA DEL LIBRO EN URUEÑA
La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, abre en los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Librerías en la Villa del Libro: El R incón E s crito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Liter aria, Primera Pág ina, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Más Libros y Libros; Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino” y TF Librería. Por otra parte, el Centro eLea “Miguel Delibes” ofrece la exposición “Abecedarios el arte de comunicar”, así como, en la Biblioteca de Efím eros Pluscuam(Im)Perfectos, “¡El Principito interactivo!”. También, taller de encuadernación artesanal de Urueña con Imprenta y Estampación “Los Gallipatos. A demás, hoy sábado y mañana domingo, Conmemoración del D ía Internacional de la Poesía con lecturas de la colección “Maravillas concretas”, un r ecital de poesí a de la A s ociació n am igos d e la P oesía A eapo y recital de Poesía de la Asociación Habla.
VARIAS EXPOSICIONES EN PIMENTEL
La sala de exposicions del Palacio de Pimentel, ubicada
Suscríbete por tan sólo: C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com
en la sede de la Diputación Provincial de Valladolid, en la vallis oletana calle d e Las Angustias s/n, acoge la exposición fotográfica “Piedras”., de la que es autor Rafael Pablos. Por su parte, el Claustro del Palacio de Pimentel ofrece la muesta “Leyendas del Viento”, de Fernando Colomo y Adolfo Alonso Ares. Los accesos a ambas exposicones están s ujetos a los horarios habitueales de la Sala de Exposiciones. El clausteo del Palacio de Pimentel, sede de la Diputación en la vallsilostana Calle de las Angusias y la Sala de Exposiciones del Teatro Zorrilla, en la Plaza Mayor, acogen la exposición “En torno a Giomar. Pilar de Valderrama antes y después de Machado’. P or su p arte, l a sala de exposiciones Pimentel acoge la exposición fotográfica “Piedras”, de la que es autor Rafael Pablos Los horarios de visita son los habituales de la sala.
ESPOSICIONES
EXPOSICIÓN “ESPÍAS” EN SIMANCAS
Hasta el 31 de marzo, la localidad de Simancas acoge la exposición: “Espías: Servicios secretos y escritura cfrada en la Monarquía Hipánica”. Esta actividad tiene un horario matutino de 10 .00 a 14 .00 horas, y por la tarde de 17.00 a 21.00 horas en la Sala Juan de Herrera. Además, la entrada es gratuita. Un viaje al mundo del espionaje en la Monarquía Hispánica, principalmente en los siglos XVI y XVII, como instrumento esencial de los estados modernos ligado al surgimiento de la monarquía autoritaria, la diplomacia permanente y teorías políticas como el maquiavelismo. La exposición incluye más de 70 unidades documentales. Se organiza, como siempre, en tres salas, e ilustra tanto cuestiones relativas a la organización del espionaje (sala Juan de Herrera), como aquellas más asociadas al ámbito concreto de los espías (sala anterior a la Capilla) haciendo un énfasis especial en la escritura cifrada (Capilla). Este evento difunde el valor del patrimonio documental custodiado en el Archivo General de Simancas. Más información para visitas guiadas en el teléfono 983.59.00.03
5€ /mes
SABADO - 23 DE MARZO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
Provincia La Diputación celebró el Día Forestal Mundial con los alumnos del CEIP “Europa” de La Pedraja de Portillo
SABADO - 23 DE MARZO DE 2019
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Los chavales disfrutaron de un Auyla de la Naturaleza y participaron en la elabracón de un mural comunitario Redacción
El vicepresidente primero de la Diputación Provincial de Valladolid, Víctor Alonso Monge, acompañado por la diputada delegada de Agricultura y Ganadería y alcaldesa de La Pedraja de Portillo, Henar González, celebraron el jueves el Día Forestal Mundial con los alumnos de Educación Primaria del CEIP “Europa”, en una jornada que finalizó con una plantación de árboles autóctonos en el entorno de las Lagunas del Raso de Portillo. El vicepresidente Alonso Monge aseguró que la celebración del Día Forestal Mundial “nos recuerda lo importante que es introducir a los niños en el conocimiento y la práctica de la defensa de los árboles y el medio ambiente, una tarea con beneficios a corto, medio y a largo plazo, ya que los árboles son nuestros mejores aliados, pues captan y recargan las fuentes de agua, liberan el oxígeno y capturan el dióxido de carbono. Por esa razón es absolutamente necesario promover una conciencia de protección, conservación y restauración de los bosques, haciendo un buen uso de los recursos naturales”. Asimismo, señaló que “debemos aprovechar la oportunidad que nos brinda hoy la conmemoración del Día del Árbol para hacer una reflexión sobre los servicios que prestan los árboles ante situaciones ambientales que afectan a la humanidad, como el calentamiento global y la disminución de la calidad y cantidad de agua, que día a día muestran sus efectos negativos para los seres humanos, por tanto el mantenimiento de nuestros árboles debería ser una actividad permanente en el tiempo y no el producto de acciones aisladas”. Por último, Alonso Monge explicó que “tradicionalmente este día está especialmente dirigido a los más jóvenes, en la certeza de que ellos son los encargados de preservar las riquezas naturales de que disponemos. De esta forma, desde la Diputación de Valladolid continuamos apoyando la importante labor que desde los centros docentes se está realizando en el marco de la educación ambiental y la participación social, con el convencimiento de que nuestros niños y jóvenes son no solo garantía de futuro, sino de presente, y que de ellos depende, en gran medida,
el bienestar Provincia”.
de
nuestra
Arriba, foto de familia de los participantes. Abajo, el vicepresidente rita de pala para dar ejemplo a los chavales.
de 2.000 alumnos de hasta 50 colegios de la provincia participen en las actividades programadas.
JORNADA DE EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL
La celebración del Día Forestal Mundial comenzó a media mañana con los alumnos del CEIP “Europa” y una sesión del Aula de Naturaleza impartida por monitores de “Dynamyca Sostenible”. La jornada incluyó la elaboración del mural comunitario “El árbol de todos” para los alumnos de Educación Infantil, un Taller de diseño de tarjetas para apadrinamiento de árboles para los alumnos de primero y segundo de Educación Primaria; y una presentación didáctica sobre los humedales como espacios protegidos, con especial referencia a Las Lagunas del Raso de Portillo, para los alumnos de tercero a sexto de Primaria. Tras las actividades, los alumnos, acompañados de las diferentes autoridades, se trasladaron hasta el humedal Lagunas del Raso de Portillo, en cuya Área de Ocio se plantaron 40 sauces comunes procedentes del Vivero Provincial. Todos los alumnos recibieron, además, una planta de recuerdo. Como es habitual, desde el Vivero Provincial se han puesto a disposición de los ayuntamien-
VIVERO PROVINCIAL
CONVENIO CON LA FUNDACIÓN CAJA BURGOS
tos de la provincia diferentes plantas ornamentales, coníferas, y plantas aromáticas de diversas variedades. En concreto, se han repartido un total de 23.950 plantas, 6.600 arbustos y coníferas en tiesto, y 17.350 plantas en bandeja forestal a 111 ayuntamientos de la provincia. A ello se unirá el reparto durante los meses de abril y mayo a todos los municipios de la provincia de 60.000 plantas de flor de primavera petunias, tagetes, celosías, gazanias, begoñas, portulacas, alegrías y mímulos - que se encuentran igualmente en las instalaciones del Vivero Provincial.
CONVENIO CON LA FUNDACIÓN PATRIMONIO NATURAL
Por otro lado, y dentro de las iniciativas destinadas a promover la educación medioambiental, la Diputación de Valladolid va a renovar el convenio de colaboración con la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León para seguir desarrollando el programa “Ven al PRAE”. Se trata de promover entre los jóvenes escolares de Primaria y Secundaria el conocimiento y el respeto de la riqueza natural y paisajística de nuestra provincia y de nuestra Comunidad Autónoma, a través de las visitas y actividades organizadas en el PRAE y en la Casa del Parque de las Riberas de Castronuño y Vega del Duero. Esta iniciativa se puso en marcha en el curso 2010-2011 y ha permitido cada año que más
Asimismo, la Diputación de Valladolid y la Fundación Caja Burgos han suscrito este año un convenio de colaboración para el desarrollo de programas de Educación y Voluntariado Ambiental en los municipios de la provincia de Valladolid menores de 20.000 habitantes. Se trata de promover el conocimiento sobre diferentes temas ambientales y dar respuesta a la creciente sensibilidad de los pequeños municipios sobre la calidad del Medio Ambiente, fomentando desde la sostenibilidad, el uso responsable de los recursos en el medio rural y la mejora y conservación del entorno natural. Para ello, la Fundación Caja Burgos va a realizar un Programa de Apoyo al sistema educativo del medio rural durante el curso escolar con actividades complementarias del currículo educativo en los centros educativos y, por otro lado, desarrollará un programa de Voluntariado Ambiental para recuperar y fomentar el trabajo comunitario para la mejora, recuperación y mantenimiento de espacios degradados en zonas rurales.
SABADO - 23 DE MARZO DE 2019
Fútbol
La Gimnástica perdió por 1-0 frente al Boecillo Los medinenses se enfrentan hoy contra el primer clasificado fuera de casa Redacción
La Gimnástica Medinense ya encadena cinco encuentros en los que no consigue obtener los tres puntos. El pasado fin de semana el Boecillo se llevó la victoria por la mínima y los medinenses hoy se encuentran ante la difícil tarea de enfrentarse al primer clasificado fuera de casa. E l equipo de M ed i n a s e de sp lazó el fin de s e m a n a pasado a Boecillo para disputar un partido a priori asequibl e contra un riv a l q u e s e encuentra por debajo en la clasificación general. El partido no salió según lo planeado y los medinenses tuvieron que volver a casa con una nueva derrota y siendo adelantados por el Atlético Peñafiel en la ge ne ral, haciendo q u e l a Gimnástica baje a la novena
posición. El pa rt id o dis currió s in Sábado, 17 de marzo de 2019
1 0
Boecillo: Sergio, Andrés, Roberto, Álvaro, Alberto, Juan Pedro, Sergio, Luis Miguel, José Manuel, Juan Carlos, Víctor Antonio
Gª Medinense: Jesús, Eduardo, Iván, Sergio, José Manuel, Fernando, Sergio, Alberto, Álvaro, Samuel, Juan Carlos
Arbitro: Javier González Redondo Asistentes: Diego Merino Rivas y Alberto Del Campo Carranza Goles: 1-0, min. 48, Andrés Tapia Tarjetas amarillas: Por parte del Boecillo: Andrés (55) y Álvaro (89) Por parte de la Gimnástica: Roberto (78) Tarjetas rojas: -
mucho fútbol por parte de los dos equipos que terminaron el primer periodo con el marcador a cero y esperando a que alguno de los dos tomara la alternativa. Poco tuvieron que esperar, pues en el tercer minuto de la seunda parte, el boecillano Andrés Tapia abrió el marcador con un gol que al final les
HOY LAGUNA VS GIMNÁSTICA (16.30H)
Boecillo San Agustín Parquesol Olmedo Don Bosco Rayo Cenobia Belén A. Peñafiel
1 2 5 0 4 1 0 3
Gª Medinense Laguna Sur Tordesillas B La Pedraja Rueda Rioseco Villa Simancas B
Próxima Jornada Laguna - Gª Medinense Sur - San Agustín A. Tordesillas B - Parquesol La Pedraja - Olmedo Rueda - Don Bosco Rioseco - Rayo Cenobia Villa Simancas B - Belén A. Peñafiel - Boecillo
Se desplazó el pasado sábado para disfrutar de la victoria de los vascos R. Alonso
un feliz desenlace. Los goles de Williams y Kodro valieron para que el Athletic Club se llevara la victoria frente a otro histórico equipo como el Atlético de Madrid por dos goles a cero. El presidente de la Peña del Athletic Club de Medina del Campo, Pedro Buisán, quiso hacer patente su agradecimiento a toda la gente que se trasladó con ellos hasta Bilbao en “un viaje muy bonito” que terminó con la vuelta hacia Medina y Arévalo a las 22:00 de la noche y llegando ya de madrugada a sus casas.
Los integrantes de la Peña del Athletic Club de Medina del Campo
H oy se enfrentará la Gimnástica Medinense contra el primer clasif icado, el Laguna, que cuentan con 31 puntos más que los de Medina del Campo. Los chicos de Juan Antonio Cabezas tienen la difícil tarea de medirse a los mejor plantados en la tabla en un partido como visitantes.
1ª Prov. Aficionado
Última jornada
La Peña del Athletic Club de Medina del Campo vivió un día mágico en Bilbao
Tras esta visita a las instalaciones del Athletic, los medinenses disfrutaron de una tarde en Bilbao y después pudieron reunirse con la federación de peñas, que allí congregó para ese partido a 114 asociaciones y u n o s 2 0 0 0 peñistas de la zo n a c en tr o como Madr id, Extremadura, y Castilla y León co n el n e x o c omún de s er seguidores acérrimos del club bilbaíno. Un día muy bien elegido por la peña de Medina, pues el partido que tuvieron la ocasión de ver en directo y que comenzó a las 18:30 de la tarde tuvo
serviría para que los tres puntos se quedaran en casa y haciendo que los medinenses volvieran a la suya con una nueva derrota y un puesto por debajo de la tabla clasificatoria.
Clasificación
Aficiones
Los aficionados al Athletic Club de Bilbao residentes en Medina del Campo y la localidad abulense de Arévalo se desplazaron el pasado sábado para disfrutar de la victoria por 2- 0 de su equipo a n t e el A tl é tico de Madri d e n S a n Mamés, además de vivir el entrenamiento de los juveniles en sus instalaciones deportivas. La Peña del Athletic Club de Medina del Campo salió la mañana del sábado a las 6:00 de la madrugada hacia Bilbao en un autobús que llevaba a personas de la localidad medinense junto a algunos arevalenses que se quisieron unir para vivir un día especial como hinchas de su club favorito en la capital de Vizcaya. La primera parada de esta peña fue en las instalaciones deportivas del Athletic Club s i tu a das en Leza m a . A l lí pudieron disfrutar del entrenamiento de los juveniles de este histórico club y además pudieron charlar con míticos jugadores como Aritz Aduriz o Ánder Iturraspe que se encontraban allí ejercitándose al no estar convocados para el partido oficial con el primer equipo.
Deportes
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
0 4 1 1 3 3 4 2
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
15
3
5
1. Laguna
22
16
3. A. Tordesillas B
22
14
2. Rioseco
4. Parquesol
5. La Pedraja
23
23 23
6. Olmedo
22
7. Villa Simancas B 23 8. A. Peñafiel
23
10. San Agustín
23
9. Gª Medinense
23
11. Don Bosco
23
12. Boecillo
13. Sur
23
14. Rayo Cenobia
15. Rueda
16. Belén
23
23
23
23
12
13 12
4 5
8
3 3
9
6
8
7
9 8
8
7
5
5
5
3
5 4
2
3
6
5
1
3
F.
C. Ptos.
3
68
24
52
4
58
30
47
3 7 7
8 9 8
11
13
13
12
13
17
17
50
47
59 45
40 42
54
60
55
27
40
27
24
27
30 26
38 28
36 35 48
57
67
38
63
54
69
80
48 44
42
39 33 32
31
28
26
24
21
20
16
12
Atletismo
La Medio Maratón de Medina será el día 27 de abril Habrá también una prueba de 10 kilómetros y una mini maratón infantil R. Alonso
La ‘XXXVI Medio Maratón Popular’ de Medina del Campo dará el pistoletazo de salida el sábado 27 de abril junto con las pruebas de ‘10km Villa de las Ferias’ y las pruebas adaptadas y mini maratón infantiles. Los corredores profesionales y aficionados podrán darse cita en carreras de distinta dificultad que harán de este día uno de los más señalados para el atletismo en la villa medinense. Las pruebas para adultos tendrán lugar en horario de tarde desde las 17:30 y estarán abiertas las inscripciones hasta el día 24. El precio de la inscripción será de 10 euros para la media maratón y de 8 para los 10 kilómetros en el caso de apuntarse antes del 21 de abril, y subirá a 14 y 10 euros para los más rezagados que se
inscriban del 22 al 24 de abril. Los interesados en participar podrán inscribirse en la página web www.mediamaratondemedina.com o en distintas tiendas de Medina del Campo, Valladolid y Palencia. Los inscritos recibirán un vale para poder realizar una visita guiada al ‘Castillo de la Mota’ y una entrada libre para el ‘Palacio Real Te s t a m e n t a r i o ’ p o r c u a t r o euros. Las pruebas adaptadas y la mini maratón para los más pequeños de la localidad tendrán lugar en horario de mañana a las 12:00 y, en este caso, las inscripciones serán gratuítas. Los niños que quieran participar podrán apuntarse hasta el día 24 de abril en la página web o las tiendas adheridas de Medina del Campo.
MINI MARATÓN
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
SABADO - 23 DE MARZO DE 2019
Pádel
El Ecoespacio3D#CuraparaHunter logra el ascenso a segunda de la liga LAPPI
Las chicas de #Arizonate se quedaron en las semifinales de la Copa Lappi Oro Redacción
El equipo de pádel ECOESPACIO3D#CURAPARAHUNTER se desplazó hasta Zamora para jugar su última jornada y defender su primer puesto en la clasificación contra el CajaRuralZamora consiguiendo la victoria por 1/3. El equipo Caja Rural de Zamora estaba quinto clasificado y se jugaba mucho en esta jornada ya que dependía de este resultado, y de otros, para poder optar a jugar la fase de ascenso, por lo que todas sus jugadoras iban con la idea muy clara de intentar ganar. Sin embargo, el equipo medinense supo terminar la fase de liga de la mejor manera, ganando, 1/3, por lo que se sumaron los tres puntos a su gran temporada afianzandose en primera posición. Ha sido una fase en la que solo han cedido un empate lo que hace que por fin este año, después de tres temporadas, hayan obtenido el deseado ascenso a segunda. Las chicas del ECOESPACIO3D#CURAPARAHUNTER agradecieron el apoyo de sus patrocinadores, de los aficiona-
Atletismo
dos que les siguen y acompañan cada jornada, a su club MedinaPadelIndoor y, especialmente, a Adrián Corona, su entrenador.
reñidos partidos, la balanza de los puntos se decantó hacia el equipo vallisoletano consiguiendo llegar hasta la final del domingo. En la copa Lappi Plata, el equipo ‘Gallery Copas & Pinturas David González’ había ganado su plaza gracias a su buenísima clasificación en su categoría, pero no pudieron acudir a defender su puesto ya que debido a diferentes causas no lograron convocar a las jugadoras necesarias para esa larga jornada.
Las jugadoras del ECOESPACIO3D#CURAPARAHUNTER
El pasado fin de semana también se jugó la copa Lappi de pádel. El equipo #Arizonate llegó hasta las semifinales, enfrentándose una vez más al equipo Padelcañeras del club La Raqueta pero esta vez, tras tres
COPA LAPPI
Velascálvaro acogió la primera legua de 2019
El medinense Gustavo Bellido comienza cuarto en la clasificación general del ‘Circuito las cinco leguas’ Redacción
El pasado domingo tuvo lugar la primera etapa del ‘XXIV Circuito Las Cinco Leguas Mayte Martínez’ y Velascálvaro fue elegido para que se diera el pistoletazo de salida a esta prueba que congrega a los entusiastas del atletismo vallisoletano durante la primavera. En esta primera prueba, el
medinense Gustavo Bellido quedó en primera posición en su categoría y cuarto en la general con un tiempo de 16 minutos y 56 segundos. Juan De Castro terminó como duodécimo a menos de un minuto de su paisano. Por su parte, Aitor Gutiérrez, en categoría sub-14 consiguió la primera posición. Todos ellos forman parte del ‘C.A. Castillo de la Mota’.
El ‘Circuito Las Cinco Leguas’ consta de una serie de pruebas organizadas por la Diputación de Valladolid. La siguiente legua será en Villardefrades el 7 de abril; seguirá el 28 de abril con la legua de Rábano; el 5 de mayo se disputará en Megeces; por último, el circuito concluirá en Casasola de Arión el día 28 de mayo.
Kick-Boxing
Miguel Ángel Santos ganó el oro y se hizo con la plaza para el nacional
Lucía Nieto quedó a las puertas tras obtener la plata en las modalidades en las que se competía R. Alonso
Los representantes del Club Budokán Medina del Gimnasio Imagen Sport se desplazaron el pasado fin de semana a la localidad salmantina de Villares de la Reina para disputar el campeonato de Castilla y León de Kick-Boxing sénior. Miguel Ángel Santos ganó su prueba y accede as í al campeonato nacional, mientras que Lucía Nieto no logró los resultados que necesitaba para clasificarse para el Campeonato de España tras obtener dos medallas de plata. Un torneo que comenzó a las 15:00 horas y en el que el medinens e Miguel Á ngel Santos obtuvo la medalla de oro y se proclamó campeón de Castilla y León en la categoría de ‘Point Fighting’ y, de esta manera, consiguió su clasificación para el Campeonato de España de Kick-Boxing.
Por su parte, Lucía Nieto compitió en las pruebas de las categorías d e K ick-Boxing denominadas ‘Point Fighting’ y ‘Light Contact’ consiguiendo sendas medallas de plata en ambas, pero llevándose el mal sabor de boca por no poder clasificarse para el campeonato nacional. El árbitro de Medina del Campo, Amador Nieto, acompañó a la expedición a Villares de la Reina y participó también en este campeonato donde hizo un buen papel. De esta manera, el Club Budokán Medina del Gimnasio Imagen Sport ha conseguido que cuatro de sus integrantes compitan en el Campeonato de España de Kick-Boxing, aunque l os técnicos de la Federación aún pueden seleccionar a algún componente más para repr esentar a la Federación de Castilla y León en el nacional.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
DEPORTES
SABADO - 23 DE MARZO DE 2019
Nava del Rey
El Navarrés cayó 0-3 en un partido con polémica arbitral El club no pudo sacar adelante el partido tras dos rigurosas expulsiones R. Alonso
El Club Deportivo Navarrés perdió un partido muy trabado por 0-3 en casa frente al C.D Benavente que tuvo a su favor jugar buena parte del partido con dos jugadores más tras las expulsiones de los navarreses en los minutos 8’ y 25’ de la primera parte. Hubo una gran tensión por la polémica arbitral que hizo solicitar la presencia de la Guardia Civil. La primera mitad comenzó con una rara expulsión del jugador de Nava, Pablo Gómez, y del delegado Marcos Pérez por protestar esta decisión. El declive del equipo siguió con la expulsión en el 25’ de Alejandro García haciendo que los navarreses ya salieran casi por completo del partido, terminando el ecuador del encuentro con un gol en el 44’ de los visitantes. Poco pudieron hacer los de Nava en la segunda mitad ya con dos menos. Aunque los zamoranos no hicieron tampoco un gran partido, éstos terminaron por sentenciar con dos goles en el 79’ y el 89’. El C.D. Navarrés intentará salir de su dinámica negativa mañana domingo frente al C.D. Villa de Simancas en un partido que disputarán como visitantes
Baloncesto
Sólo las infantiles del Sarabris pudieron llevarse la victoria
Hoy se enfrentan el infantil y sénior femenino Redacción
contra el quinto clasificado.
Partido del C.D. Navarrés contra el Villaralbo
CATEGORÍAS INFERIORES DEL NAVARRÉS
Los alevines perdieron por 3-6 frente al Tordesillas. En categoría benjamín, el Nava del Rey ‘B’ ganó 10-2 al Tordesillas y el Nava del Rey ‘A’ perdió por 6-0 frente a Pozal de Gallinas. En categoría prebenjamín, los más pequeños perdieron por 3-4 contra el equipo de Aldeamayor.
Los infantiles del C.D. Navarrés siguen intratables. Sumaron una nueva victoria por 0-3 frente al Valladolid Internacional en los campos anexos del Real Valladolid. El partido fue reñido hasta el primer gol de los de Nava, cuando el encuentro se decantó de manera clara para los visitantes.
JUEGOS ESCOLARES DIPUTACIÓN DE VALLADOLID
Los equipos que componen el C.D. Sarabris tuvieron un mal fin de semana y sólo pudieron llevarse la victoria de las infantiles. Las juveniles del club perdieron por 32-59 contra el potente equipo de Tierno Galván, segundo clasificado, y a pesar de jugar un buen partido, en ningún momento pudieron parar las entradas a canasta de las jugadoras claves, ampliando paulatinamente la diferencia en el marcador. Las infantiles supieron ganar contra el Tierno Galván un apretado partido por 38-32 en el ultimo cuarto, con ataques sin arriesgar el balón, que si bien no permitían muchos intentos de canasta, sí los hacían efectivos y, sobre todo, ase-
guraban la transicion defensiva. El cadete masculino J. Antoraz perdió 32-58 contra San José. Muy mal resultado ante un equipo que esta temporada se le ganó los dos encuentros anteriores de la primera fase. Por difentes circunstancias el J. Antoraz se presentó sólo con seis jugadores. El equipo visitante, planteó un partido muy duro que acumuló cansancio y eliminados por personales en los dos equipos, perjudicando mucho esa falta de jugadores del equipo del Sarabris. Se pasó de ganar por 10 en el primer cuarto a perder con tanto margen el partido. Hoy juegan en el P. Barrientos a las 16:30 el infantil masculino Uniber Sarabris con Apostolado y a las 18:15 el senior femenino Vecillas contra Zaratan.
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
SABADO - 23 DE MARZO DE 2019
Bádminton
Rodrigo Velázquez y Leticia González se proclamaron campeones en León En la capital leonesa se celebró el Campeonato Autonómico de dobles R. Alonso
Los jugadores del C.D. Medinense de bádminton se desplazaron el pasado fin de semana a León para disputar el Campeonato Autonómico de Dobles donde obtuvieron buenos resultados con las victorias de las parejas formadas por Rodrigo Velázquez, que ganó junto a la medinense Leticia González en dobles mixto, y en el masculino con Jaime de las Heras del Club de Bádminton 2011 de Valladolid. La pareja formada por Inés González y Andrea Sanz consiguieron la segunda posición, y Mateo Alonso junto con Pablo Martín corrieron la misma suerte y obtuvieron un segundo puesto. En la categoría sub-17 el más destacado de la jornada fue el medinense Rodrigo González, que consiguió dos primeros puestos en las categorías de dobles masculinos y mixtos. En el mixto formaba pareja con la también medinense Leticia González y consiguió remontar una final frente a la pareja formada por la soriana Nora Martínez y el leonés José Luis Camero por 21-23, 21-18 y 21-16.
DOBLES SUB-17
Atletismo
11 medallas para las categorías menores del C.A. Castillo de la Mota
Los pequeños compitieron en el Campeonato Escolar en Pista Cubierta en el ‘Río Esgueva’ Redacción
Leticia compitió también en el dobles femenino con la salmantina Irene De Arriba pero perdieron en semifinales. En el dobles mixto compitieron las parejas formadas por Guillermo González e Inés González, y también Pablo Sanz junto a Lucía Cuesta. Las dos parejas corrieron la misma suerte, pues sucumbieron en primera ronda y en cuartos respectivamente contra la pareja que se llevaría la final. Por su parte, la medinense Celia Plaza junto al tordesillano
DOBLES SUB-15
Mario Hernández perdieron en una ajustada semifinal. En el dobles femenino, Inés González y Andrea Sanz perdieron la final mientras que Lucía Cuesta y Celia Plaza se quedaron en semis. Dos parejas de los más pequeños disputaron el dobles. Mateo Alonso y Pablo Martín perdieron la final por 17-21, 2118 y 21-14. Por su parte, la pareja formada por Roberto Martín junto al burgalés Gael Díez se quedó en la ronda de cuartos de final.
DOBLES SUB-13
El pasado sábado se celebró en el módulo cubierto “Rio Esgueva” el Campeonato Escolar de atletismo en Pista Cubierta organizado por la Diputación Provincial y la Federación de Castilla y León de Atletismo. Hasta dicho modulo se desplazaron 18 componentes de las categorías menores del club. Con una gran actuación fueron 11 las medallas conseguidas por la expedición medinense y destacar 7 cuartos puestos en los que se rozó la medalla. Todos los benjamines realizaron la prueba de 50 metros lisos y salto de longitud. En categoría femenina Andrea de Castro fue 2ª en longitud y 4ª en 50 metros lisos y Miriam Alonso 6ª y 7ª respectivamente. En chicos, Manuel Hidalgo fue 2º en longitud y 6º en 50 metros y Alvaro Sanz realizo un gran campeonato finalizando 4º en ambas pruebas. En categoría alevín Daniel Rodilana fue 3º en longitud y 5º en 60 metros lisos y sus compañeros Felipe Rogado y Aitor Gonzalez finalizaron 7º y 9º en longitud y 11º y 17º en 60 metros. En categoría infantil femeni-
no Nerea Guijarro consiguió el 1º puesto en lanzamiento de peso y el 2º en 60 metros. Silvia Alonso rozó el pódium al ser 4ª en salto de altura y 60 metros y Alba Alonso término 6ª en lanzamiento de peso. En chicos Aitor Gutiérrez fue 1º en 60 metros y 2º en lanzamiento de peso y Jorge Rubio también finalizo entre los mejores, siendo 5º en 60 metros y 6º en lanzamiento de peso. En cadete femenino Pilar García fue 4ª en 60 metros y 9ª en lanzamiento de peso y Claudia Navas 7ª en 60 metros y 5ª en lanzamiento de peso. En chicos fueron los grandes animadores de la mañana, ya que los 3 representantes del club compitieron a muy buen nivel siendo en la prueba de salto de altura Alejandro Becerra 2º y Daniel Martin 3º, en lanzamiento de peso Marco Gutiérrez fue 2º y en la prueba de 60 metros consiguieron los 3 estar en la final terminando Marco 3º Daniel 4º y Alejandro 7º. Destacar que en la prueba de velocidad los 8 mejores pasaban a la final y los medinenses estuvieron casi todos. En benjamín los 4 atletas, en alevín 1 de 3, en infantil 4 de 5 y en cadetes los 5 representantes.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
DEPORTES
SABADO - 23 DE MARZO DE 2019
Fútbol y fútbol sala
Fútbol Sala -Tercera División Grupo 9
El Loyu 2000 perdió 5-6 en el último minuto contra el Tsacianiegu Los medinenses juegan hoy frente al Coyanza a las 18:00 en Valencia de Don Juan R. Alonso
El Loyu 2000 de Medina del Campo no supo hacer buena la ventaja que tuvo durante todo el encuentro y que el Tsacianiegu dio la vuelta en el último minuto del partido resultando 5-6 al final del encuentro para los visitantes. Tras una primera parte con dominio claro del Loyu, los locales consiguieron irse al descanso con 30 a su favor, que aumentó en el minuto 7’ de la segunda hasta el 4-0. EL Tsacianiegu tomó nota de lo ocurrido y fue a por todas poniendo en el campo portero-jugador. El Loyu 2000 no supo defender las maduradas jugadas de los visitantes que en el minuto 12’ ya habían marcado tres goles y, aunque los locales lograron marcar el 5-3, los chicos del Tsacianiegu dieron la vuelta al marcador en el 39’ de juego poniendo el 5-6 en un partido que el Loyu no supo gestionar. Los medinenses juegan hoy
Tenis
sábado frente al Coyanza en Valencia de Don Juan a las 18:00 horas.
La Bañeza
Bembibre
Loyu 2000
Sani 2000
Espinar
El CDM Huella de Plata consiguió ganar por 0-1 contra el equipo de La Seca en un igualado partido que los visitantes lograron desnivelar con el gol en el minuto 55’ del medinense Mario Martín y que a la postre valdría para llevarse los tres puntos a Medina del Campo. De esta manera, el CDM se colocó el pasado fin de semana como primer clasificado. Los chicos del Huella de Plata visitarán mañana a las 11:30 horas el estadio del C.D. Derecho. Los juveniles CDM Frutimesa empataron 1-1 frente al CD Laguna. El infantil CD Medinense ‘A’ empató 1-1 contra el Parquesol, mientras que el CD Medinense ‘B’ ganó por 4-2 frente al CD Belén.
45 min, con ambos jugadores necesitando la presencia del fisio para poder acabar el partido. Ya en la final el enfrentamiento sería con el burgalés Guillermo Martín, perteneciente al Club medinense y compañero de Mario en las competiciones por equipos, a quien derrotó en otro gran partido por 6/7 6/1 6/4, proclamándose de esta manera Campeón autonómico Junior. Este torneo tiene una gran importancia ya que el campeón de esta categoría tiene pase directo para la Fase Previa del prestigioso
1
1
R. Cuéllar
Segosala
1
Castellana
4
Coyanza
1
5
0
Arroyo
6
5
3
Tsacianiegu 6
Cistierna
2
3
19
3. Segosala
4. Salamanca 5. R. Cuéllar
Coyanza - Loyu 2000
15
1
3
17
1
F.
1
102
C.
Ptos.
62
43
48
99
52
12
3
4
91
45
39
19
12
1
6
90
55
37
19
11
4
1
8. T. Galván
6
2
19
19
19
19
19
13. CD Espinar 19
Espinar - T. Galván
P.
19
12. Loyu 2000 19
Cistierna - Sani 2000
E.
12
11. Bembibre
Tsacianiegu - Bembibre
G.
6. Tsacianiegu 19
10. Sani 2000
Arroyo - La Bañeza
Torneo Open Castilla y León Villa del Espinar que se celebra cada verano en El Espinar (Segovia), donde acuden las mejores promesas del tenis internacional. El tenista medinense está realizando un gran inicio de temporada ya que el pasado febrero también se proclamó campeón del Master Autonómico convirtiéndose así en Maestro júnior de Castilla y León. En cuanto a la categoría júnior femenino la final la disputaron la leonesa Raquel Villán y la vallisoletana Eva Arranz, ambas pertenecientes igual que Mario al Club de Tenis Medina del Campo, donde se proclamó campeona Eva Arranz por 3/6 6/3 7/6. Esto sitúa tanto a Eva como a Mario en el próximo campeonato de España Junior, que se celebrará la tercera semana de agosto en Zaragoza.
2. Castellana
9. Coyanza
Castellana - Salamanca
RESTO DE RESULTADOS EN LAS CATE-
J.
7. Cistierna
Segosala - R. Cuéllar
Los alevines sufrieron una derrota como visitantes 7-1 contra el CD Laguna, mientras que los benjamines consiguieron la victoria 5-3 ante el San Viator.
EQUIPO
1. CDU Arroyo 19
0
Próxima jornada
GORÍAS DE FÚTBOL
Disputó la final contra su compañero Guille Martín
El pasado fin de semana terminó en las instalaciones de la Federación de Tenis de Castilla y León el Campeonato Autonómico en la categoría Júnior, donde se proclamó campeón el medinense Mario Rodríguez García, perteneciente a la Escuela Municipal de Tenis y, a su vez, jugador del club de Tenis Medina del Campo. Mario se enfrentó en la la semifinal contra el burgalés Iván Pérez, al que derrotó 5/7 6/3 7/6 en un partido épico que duro 3 horas y
Salamanca
RESTO DE RESULTADOS EN OTRAS CATE-
Mario Rodríguez se proclamó campeón del Autonómico Júnior Redacción
T. Galván
14. La Bañeza 19
9
6
5
4
4
3 2
El Pink Alegría ganó su último partido de la Liga Asofusa 2018 frente al Boecillo por 1-2. Las medinenses jugaron un buen partido ante unas contrincantes cerradas totalmente atrás. GORÍAS DE FÚTBOL SALA
4
6
2
8
11
2
11
2
12
2
13
4
11
3
13
2
15
95
58
87
82
84
74
74
91
61
90
55
84
73
69
71 54
95
37
37
29
20
20
17
16
98
14
114
8
109
12
Los benjamines del CDM Alfasanz consiguieron una clara victoria por 2-12 frente al CD Peñalba mientras que los infantiles del H. Hemán cayeron por 7-4 contra Pozal de Gallinas.
1º PUESTO
Emilio José López 2º PUESTO
Samuel Botrán
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
3º PUESTO
Raúl Álvarez
XXXII CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA Últimos resultados
BAR PARAÍSO FUTSAL B CAPRI BECOOL MALAVITA
4 2
JML ABG VANESA IZQ PATATAS MELÉNDEZ
1 1
PINK ALEGRÍA AE CASTILLA ASTIGI H NEGRETE
1 1
B GELI B LA CLAVE GRUPO VALCARCE
H BAR PICHI HORCAJO PINK HUELLA DE PLATA VEI FUTSAL BAR RABEL FRESNO
2 2
10 2 5 2
Nombre Equipo 1. GRUPO VALCARCE 2. JML ABG VANESA IZQ 3. B GELI B LA CLAVE 4. VEI FUTSAL 5. PINK ALEGRÍA AE CASTILLA 6. H BAR PICHI HORCAJO 7. BAR PARAÍSO FUTSAL 8. ASTIGI H NEGRETE 9. CD CAROLINA BONILLA 10. B CAPRI BECOOL MALAVITA 11. PATATAS MELÉNDEZ 12. B RABEL FRESNO 13. PINK HUELLA DE PLATA
J 17 17 17 17 17 16 17 16 16 17 17 16 16
G 14 11 10 10 9 9 8 8 6 5 5 3 0
E 1 1 2 0 2 1 3 2 3 4 1 0 0
P 2 5 5 7 6 6 6 6 7 8 11 13 16
GF 89 58 63 55 62 66 47 38 52 41 41 29 21
GC 21 27 31 51 53 38 36 32 44 51 57 63 116
Puntos 43 34 32 30 29 28 27 26 21 19 16 9 0
Próxima jornada
B RABEL FRESNO - H BAR PICHI HORCAJO P. Cáceres 23 Mar 17.00 h. PINK HUELLA DE PLATA - PINK ALEGRÍA AE CASTILLA P. Cáceres 23 Mar 19.00 h. ASTIGI H NEGRETE - B GELI B LA CLAVE P. Cáceres 24 Mar 17.00 h. GRUPO VALCARCE - JML ABG VANESA IZQ P. Barrientos 24 Mar 18.00 h. PATATAS MELÉNDEZ - BAR PARAÍSO FUTSAL P. Barrientos 24 Mar 19.00 h. B CAPRI BECOOL MALAVITA - CD CAROLINA BONILLA P. Barrientos 23 Mar 18.00 h.
Motor
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 23 DE MARZO DE 2019
◗ GLP
Las restricciones de tráfico aumentan las conversiones de vehículos a GLP
Los usuarios han encontrado en la conversión de sus vehículos a Autogas GLP una solución sencilla y económica para circular por las grandes ciudades
El aumento de la demanda del procedimiento de transformación a Autogas GLP (Gas Licuado de Petróleo) coincide con las medidas adoptadas en ciudades como Madrid para restringir el acceso de vehículos privados que no tengan la pegatina ambiental de la DGT ‘ECO’ o ‘0’. Precisamente, un modo de adquirir la pegatina ‘ECO’ sin tener que desembolsar una gran cantidad de dinero para adquirir un nuevo vehículo de esas características es este proceso, consistente en la instalación de un kit homologado sin que se requiera ninguna manipulación en el motor. Para la obtención de la pegatina “ECO” el vehículo deberá haber sido matriculado con posterioridad al año 2006 e incorporar tecnología Euro 4, 5 o 6. Este kit está compuesto de los siguientes materiales: Depósito: el lugar en el que se incorporará el autogas GLP, evitando modificar el depósito original de gasolina. Se puede montar en distintas ubicaciones del vehículo, causando el mínimo trastorno al conductor. Toma de llenado o boca de carga: instalada generalmente en el lateral trasero del automóvil. Electroválvula de corte: corta el caudal de autogas GLP cuando se detiene el encendido, cuando el motor se para o cuando se cambia la fuente de combustión. Tubería especial de GLP: es
el conducto por el que se trasladará este gas desde el depósito hasta la parte frontal del motor, conectándose a la electroválvula de corte. Reductor-vaporizador: reduce y estabiliza la presión del gas para que el funcionamiento sea el correcto, pasando de estado líquido a gaseoso el autogas GLP. Inyectores: se encargan de dotar de forma precisa el autogas GLP en el colector de admisión. Centralita: dosifica el autogas GLP preciso. Conmutador: es el mando de control colocado próximo al salpicadero para seleccionar el modo de circulación, así como el nivel de autogas GLP que queda en el depósito. El autogas GLP es una combinación de butano y propano que se distribuye en fase líquida en una creciente red de estaciones de servicio a través de una operación de llenado similar a la de gasolina o diésel.
NO TODOS LOS COCHES PUEDEN ADAPTARSE AL GLP
Cabe destacar que solo los coches con motor de gasolina cuya matriculación es posterior a 2001 e incorporen tecnología Euro3 se pueden someter a esta adaptación. No obstante, se puede consultar sobre coches anteriores porque existen algunos modelos que también ofrecen esta posibilidad.
Salud
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SABADO - 23 DE MARZO DE 2019
◗ Peso
Quince razones por las que muchas personas no adelgazan
Incluso si se sigue una rutina de ejercicios y se consumen alimentos sanos y ecológicos, es posible que muchos no se estén viendo con el peso que esperaban
Lo más probable es que una de estas 15 razones sea la que se interponga en el camino de los objetivos para lograr esa pérdida de peso tan deseada. Olvidarse de productos adelgazantes y analizar estas razones, marcará la diferencia entre adelgazar y no hacerlo. Hidratación Beber agua de forma regular además de mantener el cuerpo hidratado, según estudios recientes, puede ayudar a perder peso. Llenar de agua el estómago antes de una comida ayuda a fomentar el control de las porciones, y comer alimentos que contengan mucha agua (como las frutas y las verduras) llenarán más rápido y hará que se coma menos. Un reciente estudio descubrió que beber agua fría puede acelerar el metabolismo y desalentar los antojos de bebidas azucaradas como las bebidas gaseosas y los zumos. Ritmo y tiempo Muchas personas piensas que pasear a su mascota es suficiente ejercicio diario, pero está popular creencia suele ser errónea, aunque un paseo de 15 minutos es mejor que nada, y es un buen comienzo, no se puede esperar ver resultados espectaculares para perder peso con esta práctica. Realizar, por lo menos, 30 minutos diarios de ejercicio para bombear el corazón sí funciona para perder peso. Correr, clases de spinning, entrenamiento a intervalos, senderismo y entrenamiento en circuito son más efectivos para perder peso. Comer alimentos saludables está bien, pero no en exceso Las nueces, las almendras, los aguacates, la pasta integral, el aceite de oliva y el chocolate negro son alimentos naturales y saludables, pero no están libres de calorías. Todo es cuestión de porciones y cantidades, lo que sobra se acumula en la cadera, nutre los michelines y engorda el culete. Contar las calorías que se consumen a lo largo del día y cortar los alimentos por completo no es sano y deriva en deficiencias, pero sustituiros por su variante integral, hará que no se eche de menos su consumo. Realizar ejercicio cardiovascular ayuda, pero es más efectivo si se combina con ejercicios de fuerza Entrenar en la cinta de correr
pero no levantar una pesa, hace que los resultados sean más lentos y menos efectivos. El entrenamiento con pesas no solo previene las lesiones al fortalecer las articulaciones, sino que también aumenta la masa muscular y aumenta la tasa metabólica. Y al acelerar el metabolismo acelerado se seguirán quemando calorías tiempo después de haber acabar el entrenamiento. Entrenar con el estomago vacío Si se realiza ejercicio de forma regular sin comer primero, se trabaja con el estómago vacío, y las investigaciones más recientes llevadas a cabo, demuestran que las calorías quemadas provienen de los músculos, no de las grasas. Como el músculo quema más calorías que la grasa, cuanto más masa muscular tenga, más efectivo será para perder peso. Alimentar el cuerpo, antes del entreno, no solo lo ayudará a evitar perder músculo, sino que hará que se tenga más energía durante el entrenamiento. El apoyo de la pareja es vital Contar con el apoyo de la pareja es el 50% del éxito de la dieta, sino la relación con esa persona puede ser tóxica y estar cortando las metas propuestas, compartir con la pareja que se necesita su apoyo para perder peso es un excelente primer paso para encontrar compromisos, para ambos. El sufrimiento compartido es menos sufrimiento, aunque solo sea en el ámbito psicológico. No dormir lo suficiente engorda
Escatimar el sueño puede afectar la capacidad del cuerpo para controlar el apetito, y hace que aumenten las hormonas que estimulan el apetito. No tomar suficientes verduras o condimentarlas demasiado, es otro error Comer de cinco a siete porciones de frutas y verduras al día es importante para la salud de cualquier persona, e incrementa de forma notable las probabilidades de perder y mantener el peso, ya que una dieta basada en alimentos de origen vegetal ofrece una mayor variedad de nutrientes, con menos calorías, y llena el cuerpo de fibra haciendo que uno se sienta lleno por más tiempo. Pero cuidado con condimentarlas en exceso con salsas o aderezos poco saludables, porque las calorías aumentan con ellas. Comer de pie, de forma apresurada, sin masticar lo suficiente, será como alimentarse sin sentido Puede ser que ahorre algo de tiempo, pero hará que se lleve una alimentación sin sentido, y que el cerebro no reciba, a tiempo, la señal que uno está lleno, y crea que necesita comer más. Designar un momento especial para las comidas sin distracciones ayudará a conectar con la comida y, como resultado, comerá menos. Cortar los alimentos en trozos pequeños puede parecer un poco infantil, pero los estudios muestran que los humanos encuentran que las porciones más pequeñas son más satisfactorias y, como resultado, están satisfechos con menos porciones.
No hay que volverse loco contándolas calorías ingeridas, pero si saber una estimación de calorías consumidas, para poder valorar si se está comiendo en exceso, de forma correcta o en defecto. Usar ropa demasiado amplia La ropa suelta es cómoda, pero cubre el cuerpo y hace que no se sea consciente de la apariencia real que se tiene, lo que puede contrarrestar la motivación para hacer ejercicio. Saltarse el desayuno, y no comer lo suficiente Saltarse el desayuno puede parecer una buena manera de ahorrar calorías, pero el cuerpo realmente se aferrará a la grasa porque cree que se está muriendo de hambre. Tener en cuenta que las personas que desayunan regularmente pierden más peso, así que se debe asegurar de desayunar cada mañana para reactivar su metabolismo. Incluir proteínas para obtener energía sostenible y fibra para llenarlo por más tiempo. No hay que morirse de hambre para ahorrar calorías. No solo se estropea el metabolismo, sino que antes de la hora de la cena, ese sentimiento de hambre seguro le hará comer más de lo que lo haría si no se muriera de hambre. Beber bebidas con gas y comer demasiados alimentos bajos en grasa Las bebidas gaseosas a parte que no ofrecen ningún beneficio nutricional e hinchan la tripa, son alimentos con un contenido de calorías más bajo pero pue-
den resultar ser engañosos, ya que muchas veces están llenos de sodio adicional, azúcares o aditivos químicos para compensar los ingredientes que se eliminaron o redujeron. Estas versiones ligeras no solo son menos nutritivas, sino que también tienen un sabor 'más ligero', lo que hace que se coma más. Probablemente se terminará consumiendo más calorías de las que se consumirían si acabara de comer una porción de tamaño real del producto real. El estrés engorda Esta demostrado que el estrés causa aumento de peso al hacer que el cuerpo coma más, especialmente los alimentos con alto contenido de azúcar y grasa, asegúrese de darse tiempo para relajarse y descansar. ¡Y es una ventaja adicional que tantas actividades divertidas (como bailar, ir de excursión y comprar) ya sean quemadores de calorías naturales! Comidas fuera de casa Hay que tener cuidado con los restaurantes, que son es una excelente manera de relajarse, pero es más probable que al salir a comer fuera, se disfrute de una abundante comida con entrantes, bebidas, alimentos fritos, primer y segundo plato, y postres. Si no se quiere renunciar a la vida social, ni a las salidas nocturnas, compartir una comida con la pareja o un amigo, ordenar opciones saludables como ensaladas y platos a la plancha, y beber agua en lugar de vino o cerveza, es otra opción que ayudará a perder peso, por lo menos a controlarlo. No hay que obsesionarse, pero se debe compensar los excesos Si se come más de la cuenta en una comida, hacer una cena más ligera compensa esos excesos. Darse un capricho culinario de vez en cuando, no es malo, comer con una copa de vino o tomar un trozo de bizcocho de chocolate no arruinará los objetivos de pérdida de peso. Un estudio descubrió que no es necesario aumentar la intensidad del entrenamiento el día después de tomar un trozo de pastel, y que una variación diaria de hasta 500 calorías no se reflejará en la cintura, siempre que se mantenga una dieta saludable a largo plazo.
Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 23 DE MARZO DE 2019
◗ Móvil
Más de 200 apps infectadas por la vulnerabilidad SimBad
Desde Check Point señalan el bajo nivel de protección que muestran las empresas, ya que el 59% no ha implementado soluciones de seguridad móvil
Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), proveedor líder especializado en ciberseguridad a nivel mundial, ha encontrado una vulnerabilidad en 206 aplicaciones de Google Play Store, las cuales cuentan con cerca de 150 millones de descargas. Conocida como 'SimBad' debido a que la mayoría de las aplicaciones infectadas son simuladores (juegos), esta vulnerabilidad provoca una campaña masiva de adware móvil por medio del cual se muestran innumerables anuncios fuera de la aplicación sin que exista posibilidad de desinstalar dichas aplicaciones. "Los dispositivos móviles se están convirtiendo en los últimos tiempos en el principal foco de los ataques de los ciberdelicuentes. Casi 6 de cada 10 empresas no han implementado soluciones de seguridad móvil capaces de detectar amenazas como el malware móvil, aplicaciones falsas o maliciosas, ataques man-in-the-middle y vulnerabilidades de sistema", señala Eusebio Nieva, director técnico de Check Point para España y Portugal. "Estos datos ponen de manifiesto la necesidad que tienen las empresas para poder proteger sus dispositivos ante amenazas de este tipo", añade
Nieva.
Las actividades que SimBad puede desarrollar se dividen en 3 grupos: mostrar anuncios, phishing y exposición de datos a otras aplicaciones. Gracias a su habilidad para abrir una URL en un navegador, el criminal detrás de este ataque puede generar páginas de phishing para diversas plataformas y abrirlas en un navegador. De esta forma, el cibercriminal lleva a cabo ataques de spear-phishing. Por otra parte, debido a su habilidad para abrir aplicaciones en Google Play o 9Apps a través de una búsqueda mediante un determinada palabra clave o incluso en la propia página de la aplicación, el atacante puede aumentar sus beneficios ofreciendo acceso a otras potenciales amenazas. Asimismo, gracias a esto el atacante puede instalar una aplicación para uso en remoto desde un servidor asignado, pudiendo así instalar nuevos elementos de malware cuando sea necesario. Las aplicaciones infectadas presentan una característica común: todas utilizan un Kit de Desarrollo de Software (en inglés, SDK) malicioso para llevar a cabo estas operaciones. Aunque existen SDKs cuyo objetivo es obtener rédito eco-
¿CÓMO FUNCIONA SIMBAD?
nómico de las aplicaciones para móviles, los desarrolladores de videojuegos han elegido un SDK que les permite bombardear a los usuarios con una enorme cantidad de anuncios, lo que les permite aumentar sus ingresos. Para contrarrestar los efectos que este tipo de amenazas provocan Check Point cuenta con SandBlast Mobile, la solución líder de defensa contra amenazas móviles avanzadas. Gracias a su infraestructura On-device Network Protection, Check Point ofrece prevención de amenazas en los dispositivos móviles de la empresa que antes solo estaban disponibles en soluciones de seguridad de red y endpoints. Al revisar y controlar todo el tráfico de red del dispositivo, SandBlast Mobile evita los ataques de phishing en todas las aplicaciones, correo electrónico, SMS, iMessage y aplicaciones de mensajería instantánea. Además, esta solución evita el acceso a sitios web maliciosos o restringidos, y que los dispositivos infectados accedan a los recursos corporativos y se comuniquen con botnets. Para garantizar la privacidad de los usuarios y de sus datos, SandBlast Mobile valida el tráfico en el propio dispositivo sin enrutar los datos a través de un gateway corporativo.
◗ Videojuegos
El Smart Mirror ha llegado, se acerca el fin del espejo clásico
Es uno de los dispositivos inteligentes que más se están demandando en los hogares españoles
Cuántas veces se ha podido soñar con que el espejo hable cada mañana y se pueda dialogar con él sobre cualquier tema, dándole instrucciones y tareas sobre cómo ajustar la temperatura de la casa, o incluso poder visualizar cualquier tipo de vídeo. Sin duda, parece un cuento de ciencia ficción, pero el espejo inteligente ha llegado para quedarse, siendo la empresa Google, una de las principales impulsoras de este tipo de invento, ya que cada vez se busca más la mejora de la domótica en el hogar. Es cierto, que este tipo de espejos son caros, ya que se trata de tecnología punta, pero poco a poco en un futuro próximo irán descendiendo sus precios según se vaya desarrollando la inteligencia artificial que incorpora en sus componentes. Entre las principales prestaciones, que se puede encontrar en este tipo de dispositivo se puede observar un control total del Smart Mirror con el Smartphone, cuidado facial según se mire cada uno, vídeo conversaciones y por supuesto conectividad Wi-Fi y Bluetooth, para poder conectarse en cualquier momento con los diferentes dispositivos. Además, se puede navegar
perfectamente por Internet y acudir a la tienda de aplicaciones para poder estar al tanto de las novedades, y recibir ayuda para gestionar el hogar en todo momento mediante la voz. Hay que estar atentos, aparte del tamaño y medidas que se necesiten, de que este tipo de dispositivo más parecido a una Tablet con reflejo para poder verse, que incorpore una memoria interna, para poder instalar todo tipo de aplicaciones y vídeos, por lo que, es realmente importante esta característica adicional. La conectividad se realiza principalmente con sistema Android, por lo que, se necesita actualmente de dispositivos con este sistema operativo, para poder hacer funcionar el espejo inteligente. En un futuro próximo, no se descarta la utilización del sistema operativo IOS de iPhone, para mejorar la compatibilidad y que llegue al mayor número de usuarios posibles. En conclusión, poco a poco este invento tecnológico tan avanzado, se irá implantando en los hogares, siendo una de las mayores innovaciones y mejoras que se va a experimentar en los próximos años en las viviendas, mejorando el bienestar y la calidad de vida de los inquilinos en todo momento.
Sociedad
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SABADO - 23 DE MARZO DE 2019
◗ Cultura
◗ Cultura
¿Por qué deben leer los niños desde edades tempranas?
Madres sí hay más que una. El cuento que tenía quecontarse, 'Clara, mami y mamá'
La lectura es una actividad que solo trae beneficios, no sólo para los niños sino también a los adultos El estudio de Hábitos de lectura y compra de libros en España en 2018 asegura que más del 75% de los padres leen a sus hijos menores de 6 años. Los niños que leen en la etapa preescolar tienen más probabilidad de éxito escolar. Contar cuentos hará a los niños familiarizarse con la lectura y verlo como algo divertido, además de ayudarles a conciliar el sueño. La lectura influye en la forma que los niños tienen de comunicarse con los demás y expresar sus emociones Es en los primeros años de vida cuando esta acción cobra una especial relevancia. ¿El motivo? Las múltiples habilidades que se adquieren como la creatividad o la comprensión, y que influirán positivamente en el desarrollo de los más pequeños. Acostumbrar a los niños a leer desde edades tempranas es esencial para que se familiaricen con la lectura, y que a la larga relacionen esta actividad con el placer y no con la obligación. Por naturaleza, los niños tienden a distraerse con facilidad. ¡Casi con cualquier cosa! Por eso, sumergirlo en la lectura desde los primeros años de vida mejorará su concentración. Una forma perfecta de que descubran la diversión a través de los colores y las formas, sobre todo en los primeros años de vida, y posteriormente a descubrir las emociones. Además, los pequeños trabajarán habilidades tan importantes como la comprensión lectora y la memoria. No es
MAYOR APTITUD ACADÉMICA
de extrañar, por tanto, que numerosos estudios afirmen que los niños que leen en la etapa preescolar obtengan un mejor rendimiento y éxito en la escuela. Escoger los libros y cuentos adecuados según su edad es esencial para estimular la creatividad e imaginación de los niños. En el primer año de edad, los libros con diferentes texturas, música y sonidos de la naturaleza ayudará a despertar en ellos la curiosidad. En los primeros cuatro años, el color, las formas y los dibujos los atrae tanto que les ayudará a fomentar la creatividad. En este caso, se recomiendan textos cortos y con una estructura repetitiva. Ya a partir de los cuatro años, aunque seguirán predominando las ilustraciones, entrarán en juego los textos más extensos pero con una argumentación sencilla para facilitar la comprensión.
FOMENTA SU CREATIVIDAD
Acompañar los libros de dinámicas o juegos relacionados con la historia aumentará su motivación y capacidad de recuerdo. Los cuentos que promuevan valores ayudará a los niños a la empatía y al respeto hacia los demás. Algunos padres señalan que les encanta ver cómo los niños aprenden con el cuento Hipo a que las diferencias entre unos y otros hacen ser más especiales y únicos. Es muy importante fomentar la lectura en los niños desde edades tempranas, ya que ello puede marcar una gran diferencia en su desarrollo. Los cuentos son un excelente medio para introducir la pasión por la lectura al público infantil y, es por ello, que las prendas cuentan con un código QR, para que el niño disfrute de la historia o aventuras que hay detrás del personaje que lleva estampado en su ropa. Invertir en libros y cuentos es invertir en beneficios para el desarrollo y futuro de los niños.
"Clara va a empezar el curso en un nuevo colegio. Un inicio que no empieza bien ya que el primer día unas compañeras la llaman mentirosa, porque les ha dicho que tiene dos mamás” Mucho se ha hablado del significado de la palabra familia, pero, ¿cuál es el verdadero concepto que se oculta detrás de este término tan común? En torno a esta pregunta, tan a priori fácil de contestar, gira Clara, mami y mamá, un cuento de Mª Carmen Fernández que publica editorial La Calle y que presenta a un hogar compuesto por una pequeña niña, un gato, un perro y dos madres. A lo largo de estas páginas los niños, y los no tan niños, acompañarán a Clara en su nuevo colegio. Un comienzo que comenzará con un traspiés, el resto de estudiantes la llaman mentirosa cuando explica en clase que tiene dos mamás. Sin embargo, no es la única que ha sido tildada de embustera dentro de las aulas. A Rafa, compañero con dos papás, tampoco lo creen cuando habla sobre su familia. Clara y Rafa, hartos de no tener una familia como el resto, urden un plan para poder tener, cada uno, una sola mamá y un solo papá. Sin embargo, ¿estarán dispuestos a prescindir de una de esas personas que tanto amor les profesan? A través de este argumento, Mª Carmen Fernández propone que grandes y pequeños reflexionen sobre el verdadero significado de la familia. ¿Qué quiere decir esta palabra, se refiere a los miembros que componen un hogar, o es el sentimiento que se
profesan entre ellos lo que en realidad importa?
Los tiempos cambian y nadie es ajeno a esos cambios. La diversidad en las familias es un hecho y surgen preguntas que deben ser contestadas. Cuestiones que en ocasiones llegan desde voces infantiles, siempre tan curiosas y con ganas de comprender el mundo que los rodea. A los padres toca contestar estas preguntas tan cotidianas pero que deben resolverse de igual modo. El cuento se presenta como una excelente herramienta para ayudar a que los niños comprendan algo tan simple como la diversidad de familias que existe en la actualidad. ¿Puede una niña tener dos mamás, y un niño tener dos papás? Clara, mami y mamá es un ejemplo de cómo un cuento puede ayudar a transmitir un valor tan importante como es el de la empatía y el de la tolerancia. Porque si bien el colegio es fundamental en la educación de todo niño y niña, a los padres y a las madres les toca enseñar a sus hijos e hijas otras disciplinas. Enseñanzas que servirán para preparar a nuevas generaciones a enfrentarse a una sociedad heterogénea en donde el entendimiento y la empatía son dos valores imprescindibles.
EDUCANDO EN VALORES
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
SABADO - 23 DE MARZO DE 2019
Qué ver en Medina
Video de la semana
Museo de las Ferias
Esta noche, el Auditorio Municipal de Medina del Campo acogerá la obra “Alí Babá y los 40 ladrones”, a las 19.00 horas. Tres actores y una alfombra de 3x3 son suficientes para viajar al gran bazar de una ciudad de Persia, a un bosque, a la cueva de los ladrones, a la casa de Ali Baba y a los demás lugares de nuestra historia. Alí Babá es un leñador pobre de Persia. Un día, mientras recoge leña en el bosque, oye un gran estruendo que lo asusta mucho. Se esconde entre las ramas de un árbol y ve cómo 40 ladrones se detienen ante una roca enorme junto a una montaña. El jefe de los ladrones exclama "¡Ábrete, Sésamo!", y la roca se aparta para dejar abierta la entrada a una cueva. Los 40 ladrones guardan en la cueva los sacos cargados de oro, fruto de sus robos. Después de que se hayan marchado, Alí Babá se pone frente a la roca y repite las palabras del jefe "Ábrete, sésamo". Dentro de la cueva, se encuentra con cientos de sacos llenos de monedas de oro. Pero no se obnubila por el brillo de tanta riqueza.
Además, el Auditorio Municipal de Medina del Campo acogerá el próximo sábado 30 de marzo, a las 19.00 horas, una gala benéfica a favor de Adisme -Asociación de Niños con Diversidad Funcional de la Provincia de Valladolid-, con el fin de destinar todo lo recaudado el precio de la entrada es de cinco euros- a la ONG para que sus integrantes puedan realizar las terapias que les son recomendadas. En esta séptima edición, la Asociación contará con la colaboración de la Escuela Danzarte y con el coro de niños Stella Maris de Medina. Además, presentará el acto la monologuista Asun Serra, convirtiendo el evento en un momento ameno, divertido y único. Quien no pueda asistir al acto puede colaborar a través de la Fila 0 con un donativo de tres euros.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 22:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia A. Molina C/ Las Farolas, 4 A partir del próximo viernes: Artillería C/ Artillería, 22
SÁBADO 23 DOMINGO 24
LO MEJOR DE LA SEMANA
Recordaremos la entrevista al presidente de Scooby, Fermín Pérez. Y destacaremos la entrevista a la portavoz de Ciudadanos, Pilar Vicente.
DE LUNES A VIERNES / 14.00 H. Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.
INFORMATIVO
DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.
EL GATO AL AGUA
Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Rocío Herrero.
INFORMATIVO
DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS
MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO”
Conoce la actualidad informativa, cada día.
LUNES 25 MARZO
MEDINA AL DÍA
Veremos todas las imágenes que nos ha dejado el fin de semana. Cerraremos el día con el espacio agrícola ‘Directo al grano’.
MARTES 26 MARZO
ACTUALIDAD A DEBATE
A continuación veremos la sesión plenaria correspondiente al mes de marzo.
MIÉRCOLES 27 MARZO
LA COMARCA AL DÍA
La Comarca en Telemedina. Cerraremos la jornada con el espacio jurídico ‘Por derecho’.
JUEVES 28 MARZO
NOCHE DE TOROS
Noche de toros. A continuación, veremos el debate “En las Ondas”.
VIERNES 29 MARZO
ELLAS OPINAN
Cerraremos la semana con un espacio de música y entrevistas. La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Ha concurrido usted a alguna sesión de la 32 Semana de Cine de Medina del Campo?
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 410. En un 51% ha salido ‘Si’ y con un 49% ‘No’.
¿Ha concurrido a alguna sesión de la 32 Semana de Cine de Medina?
Sí
No
Esta semana opine sobre las armas ¿Está de acuerdo con la propuesta de VOX de que “los ciudadanos de bien” puedan tener armas en casa? Si No
Overlord II Guerra Mundial. Antes del Día D, un grupo de paracaidistas estadounidenses cae tras las líneas enemigas para realizar una misión crucial. Pero, a medida que se acercan a su objetivo, empiezan a darse cuenta de que algo más que una simple operación militar está sucediendo en esa aldea ocupada por los nazis. Reparto: Jovan Adepo, Wyatt Russell, Mathilde Ollivier, Pilou Asbæk, John Magaro, Iain De Caestecker, Jacob Anderson, Dominic Applewhite, Bokeem Woodbine, Erich Redman, Mark McKenna, Hayley Carmichael, Marc Rissmann Guion: Billy Ray, Mark L. Smith Música: Jed Kurzel Dirección: Julius Avery
Animales de compañía Vacunación
Las vacunas son un gran avance en medicina, gracias a ellas, muchas enfermedades virales que eran muy graves y casi imposibles de curar, han sido erradicadas su incidencia ha disminuido drásticamente. El mecanismo de acción de las vacunas se basa en estimular el sistema inmunitario del organismo. Cuando un cachorro toma leche materna recibe anticuerpos contra varias enfermedades y hacia los 45 días, ya no son suficientes para prevenir contagios. Es a partir de entonces cuando empiezan a aplicarse las primeras vacunas para suplir los anticuerpos maternos. También son necesarias varias dosis para conseguir un buen nivel de defensas y es importante destacar que el cachorro puede contagiarse durante este periodo, aunque ya haya recibido alguna dosis; por esto el veterinario recomienda no sacar al perro a la calle, ni acercarlo a otros perros hasta que acabe el plan de vacunación. Se deberá acudir al veterinario para que, tras una revisión, se proceda a su desparasitación y posteriormente procedan a vacunarlo.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SABADO - 23 DE MARZO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 23 DE MARZO DE 2019
COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
de día
MONTADITO (lomo, panceta, chorizo) + caña 2,50 €
Prueba nuestra NUEVA TABLA PATATAS 6 SALSAS
Plaza Mayor de la Hispanidad, 34
AR
B
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
Menús Caseros
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO
Celebraciones Meriendas - Cenas
HAZ TU RESERVA
C/ Simón Ruiz, 2
Telf. 983 81 12 06
Tapas y canapés variados.
Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432
C/ Almirante, 8
de noche
Avd.Portugal, 35 654 98 69 98
983 800 390
C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid
www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA
Arizónate Calle La Antigua, 4
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
un sitio diferente C/ Las Farolas, 2
C/ Las Farolas, 15
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Plaza de Segovia, 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Plaza Segovia 4
Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
BREVES
SABADO - 23 DE MARZO DE 2019
Si quiere comprar o vender,
OPORTUNIDAD Se vende Adosado en el Plan Nacional VI 1º FASE
3 dormitorios - 2 baños y aseo delantero y trasero - cocina amueblada - 2,5 plaza de garaje
66 9 3 3 12 5 5 - 98 3 8 1 13 4 2
SE ALQUILA O SE VENDE NAVE INDUSTRIAL C/ TEJEDORES
esta es su sección SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
1700 m 2
SE ALQUILAN
669 33 12 55 - 983 81 13 42
PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
SE ALQUILA:
SE ALQUILA O SE VENDE:
SE ALQUILA O SE VENDE:
SE VENDE PISO:
SE ALQUILA:
SE ALQUILAN PISOS
Apartamento de 1 dormitorio, salón, cocina y baño. En C/ Alfonso de Quintanilla.
Local/Oficina en Galerias Comerciales
Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE VENDE:
Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.
Local de 370 m2 en C/ Bravo.
C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero
EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE ALQUILA:
SE VENDE:
SE VENDE:
SE ALQUILA O SE VENDE:
Apartamento amueblado de 1 dormitorio. C/ Padilla.
PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
Local de 300 m2 en la C/ Ravé
queplan.es
Las mejores ofertas
SABADO - 23 DE MARZO DE 2019
Dolores Cid Pérez Medinense y autora de la obra “Marcelina Poncela (1864-1917). Pintora de Valladolid”
Estudiar las figuras femeninas del mundo del arte es una labor que tenemos que hacer con el fin de incluirlas en la historia. Se lo merecen por lo que lucharon y sufrieron
Azucena Alfonso
La medinense Dolores Cid Historia estudió Contemporánea, complementándo la carrera con la especialidad de Historia Moderna. Una vez prejubilada, comenzó Historia del Arte y, cuando la terminó, realizó un Máster y, posteriormente, el Doctorado. Su Tesis Doctoral se basó en una investigación sobre una pintora que, hasta este momento, se desconocía su existencia en Valladolid: Marcelina Poncela. El resultado de esta investigación fue la publicación de un libro Marcelina Poncela (1864-1917) Pintora de Valladolid-, a través del Ayuntamiento de la capital vallisoletana, y como quería mostrar sus creaciones a todos los ciudadanos, ha organizado una exposición con sus obras que puede visitarse hasta el 12 de abril en el Museo de la UVa. ¿Por qué decidió hablar sobre la trayectoria de Marcelina Poncela? Tomando un café con un profesor de la Universidad, el profesor Urrea, le dije que estaba aburrida durante el verano y que me propusiera un tema de investigación. Sin pensárselo me dijo “Marcelina Poncela”. Cuando empecé con el tema descubrí que había muy poquito escrito, prácticamente dos o tres hojas en dos libros que encontré. A partir de ahí me pregunté por dónde podía empezar. En primer lugar busqué dónde había nacido y en el Archivo Diocesano tuve la suerte de empezar a encontrar documentación de la muerte de su madre, sobre sus hermanos... Continué tirando de los hilos que iban saliendo y se completó un libro de 500 páginas. Visité tam-
bién el Archivo Municipal de Madrid donde encontré dónde vivía, con quién vivía... Posteriormente, descubrí que la directora de la Tesis conocía a un biznieto, por lo que fuimos a Madrid, estuvimos con los biznietos y es cuando empecé a conocer la obra de esta pintora. A grandes rasgos, ¿qué le diría a la sociedad sobre Marcelina Poncela? Fue una mujer valiosísima, segura de sí misma, que luchó por abrirse camino en un mundo que era masculino, evidentemente, que era perfeccionista, que pintó maravillosamente y que es una paisajista de primera fila. Dentro del contexto en el que vivió Poncela, teniendo en cuenta el ambiente que se respiraba entre los años 1864 -año en el que nació- y 1917 -año en el que murió-, ¿qué significaba que una mujer quisiera ser pintora? Era dificilísimo. Los pintores les daban a las mujeres premios pequeñitos, hablaban muy bien de ellas, pintaban en femenino... en definitiva, utilizaban todos
estos mecanismos para engañarlas con el fin de que no irrumpieran en el mundo artístico. Cuando los periódicos, que también he consultado muchísima prensa, es de donde he sacado gran cantidad de información, querían hablar de ellas decían que su pincel parecía masculino, esto quería decir que pintaban muy bien. Lo más importante de Poncela es que fue la única mujer que formó parte de la colonia de Muros de Nalón, que se creó en Asturias alrededor de un pintor entonces muy famoso, Casto Plasencia, que reunió a alumnos suyos del Círculo de Bellas Artes de Madrid. La única que figura es ella. También fue una de los cuatro miembros fundadores de la Asociación Española de pintores, escultores y grabadores. Asimismo, fue una de las seis mujeres que se matriculó en la Escuela de Bellas Artes de Madrid para hacer la carrera en la que permaneció cinco años. ¿Se puede encontrar a día de hoy en el mundo del arte restos
del machismo de aquella época? Sí, totalmente. En general, las únicas que estamos estudiando las figuras femeninas somos mujeres. No conozco a ningún hombre que esté a día de hoy estudiando la figura de ninguna mujer. Todas las personas que encuentras son historiadoras extranjeras e historiadoras españolas. Por ejemplo, Estrella de Diego fue la primera que empezó a hablar sobre las pintoras españolas del siglo XIX, titula su libro “Cuatrocientas olvidadas y algunas más”. Y en la investigación raro es que un hombre se interese por una figura femenina, cuando es una labor que tenemos que hacer, reivindicar sus figuras e incluirlas en la historia del arte nacional, porque se lo merecen por lo que tuvieron que luchar y sufrir. Ha organizado una exposición sobre Marcelina Poncela en Valladolid, en el MUVa... Sí, puede ser visitada hasta mediados de abril. Está gustando mucho porque es una buena pintura y muy agradable de ver, además de tener una gran calidad. ¿Va a seguir trabajando para que la sociedad pueda ver las obras de otras pintoras? Mi idea, cuando hice la Tesis, era investigar sobre las pintoras de Castilla y León, pero los datos que fui encontrando no me permitían tirar de los hilos para poder completar sus figuras, tienes que encontrar datos por los que entrar para continuar buscando, sino, no puedes hacerlo, aunque me hubiera gustado mucho hacerlo. ¿Animaría a otras personas a hacerlo? Por supuesto, creo que es una deuda que tenemos con todas ellas.
Al margen
Rodrigo V.
Están de moda las palabras que empiezan con R. Desde hace tiempo se viene escuchando lo de reutilizar, reducir y reciclar los residuos de plástico y ahora se le suman otras dos: revertir y rédito. Los recurrentes requerimientos electorales que se avecinan requieren, por parte de los partidos políticos, una reinvención de recursos en sus mensajes para recomendar a los votantes que recojan la papeleta adecuada, de tal forma que todo lo que se haga en estos días previos podrá ser considerado como un intento de conseguir un rédito político de cara a dichos recurrentes requerimientos electorales. Por otra parte, parece que la realidad del país no es la más rentable y todos los partidos quieren revertir la situación recordando tiempos pretéritos cuando nos reíamos más y éramos más felices. La mayoría de los partidos quiere revertir la situación política a tiempos previos al gobierno de Rajoy. Los de VOX quieren revertir España a tiempos preautonómicos porque tanto reino de taifas es carísimo y está repleto de cargos repetidos. En el pasado Pleno del Ayuntamiento, el resquebrajado PP, antes de romperse con la retirada de algunos concejales, requería revertir el cuartel Marqués de la Ensenada a manos municipales, recordando recónditos documentos de origen remoto. Por otro lado, con tanto requerimiento electoral recurrente y reconcentrado en un par de meses, deberíamos reconsiderar lo del reciclaje y podríamos recomendar a nuestros políticos y legisladores la posibilidad de realizar nuestro derecho al voto a través de una aplicación de teléfono móvil para reducir el consumo de papel que tanto se despilfarra con muchos millones de papeletas que nunca llegarán a ser introducidas en ningún recipiente habilitado para tal fin. Y ahora vas y lo retwitteas. rodrigovoz@hotmail.es