SEMANARIO
Sábado, 30 de Marzo de 2019 Año 60 . Nº 3139
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
El Carpio /21
Nava del Rey /22
Alaejos /23
Brahojos / 24 Un
Fresno /34 La Virgen
Carmen Alonso/40
“Trinomio” sorprendió con su puesta escena de “El Grito” en el Certamen de Teatro.
Dos hermanamientos de Cofradías preludiarán los actos de la Semana Santa navarresa.
Ayuntamiento y Fundación “Hernández Puertas” convocan el IV Concurso de Pintura Rápida.
joven de 20 años disputará la Alcaldía a Jaime Martín que accedió a la misma con19 años.
de la Soledad retorna al municipio tras unos meses de ausencia para su restauración.
Candidata al Congreso de los Diputados en las listas de “Unidas-Podemos” por Valladolid.
La procuradora Raquel Alonso defendió una PNL a favor de la industrialización La concejala de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Medina del Campo y procuradora en Cortes, Raquel Alonso, defendió el pasado viernes 22 de marzo una Proposición No de Ley a favor de la industrialización de la villa medinense y, en general, de la zona sur de la provincia de Valladolid. La procuradora destacó que “tenemos que tener en cuenta
que la zona sur de Valladolid es uno de los enclaves mejor situados y comunicados”. Tiene “una extraordinaria localización respecto a las ciudades del norte y centro de España, y es un maravilloso nudo del Corredor Atlántico”. Las autovías “nos permiten una conexión en tiempo record y tenemos acceso a vías férreas y aeropuertos”. Página/6.
RTVE retransmitirá en directo la Semana Santa de Medina tras la firma de un convenio
El director de TVE, Eladio Jareño, y la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López Martín, firmaron el pasado martes un convenio para la retransmisión de la Semana Santa de Medina del Campo 2019. Las procesiones se emitirán en directo en los canales de televisión de RTVE y en streaming, a través de la página web www.rtve.es.
Con la firma de este convenio, la corporación llevará a cabo la realización y producción completa de la grabación audiovisual de las procesiones que tendrán lugar en la localidad vallisoletana los próximos 18 y 19 de abril. Tras la firma del convenio, Jareño señaló que “se ha elegido a Medina porque une tradición, cultura e historia”, así como “gastronomía”. Página/9.
Acciona se encargará del servicio de limpieza en Medina P. 2 y 3
E s p e cConstrucción ial
Páginas centrales
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 30 DE MARZO DE 2019
__Pleno Municipal de Medina del Campo__
◗ Empresa a la que se le ha adjudicado el contrato
Acciona, encargada de la limpieza y recogida de residuos en Medina Mientras el PP y CI-CCD no creen que fuera necesario salirse de la Mancomunidad Tierras de Medina, Magro dijo que el pliego es “lo que necesitaba la villa medinense” Azucena Alfonso
El pasado lunes se celebró el Pleno Municipal correspondiente al mes de marzo, en el que se aprobó la adjudicación a la empresa Acciona el contrato de concesión de servicios de limpieza viaria, punto limpio y recogida de residuos urbanos en Medina del Campo. Según explicó el Gobierno del PSOE, el ahorro con el actual pliego respecto a este servicio asciende a 60.000 euros, teniendo un coste total de 1.522.254 euros anuales, precio que incluye la recogida de residuos y la limpieza. Además de un cambio de vehículos, los nuevos contenedores tendrán una capacidad de 2.500 litros, el servicio se adaptará a la normativa europea -que incluye, por ejemplo, la recogida selectiva de los residuos orgánicos- y, también, el consistorio contará con 5.480 papeleras nuevas al año. El concejal de CI-CCD, Fidel Lambás, explicó que “las consecuencias de la salida de la Mancomunidad ya las estamos pagando”. Al final, “solo vamos a ahorrar 33.000 euros cuando dijeron que el ahorro llegaría a los 300.000”, por ello “deberían reconocer que se han equivocado, las mentiras tienen las patas muy cortas”. Por su parte, la nueva portavoz del Partido Popular, Natalia Peinador, explicó que el nuevo pliego cuesta “lo mismo que en la Mancomunidad”, cuando “el Equipo de Gobierno alegaba que el ahorro sería de 400.000 euros; con todo el desprestigio que hemos sufrido y aún así insistían en salir por el ahorro”. Aseguró que el número de papeleras que ofrece Acciona “es exagerado, no queda justificado” y que “la comarca ha
tenido en cuenta esta salida con el Domingo Abierto, por ejemplo”. La situación que se ha creado “es muy grave”. Magro dijo que “el discurso de la oposición ni cala ni convence”. Los ciudadanos “quieren ver que la mierda no revose en los contenedores y quien quiere a Medina sabe que este es el contrato que necesita la villa” porque, respecto al beneficio, “no es tanto el ahorro sino la gestión de los servicios municipales”. Este contrato “es el mejor que podía hacerse”. Lambás se quejó de que desde el Ayuntamiento “se hace un seguimiento muy pobre en relación con los servicios que contratamos” y resaltó que “la gente de los pueblos ya no quieren ni venir a Medina por el ambiente que se ha creado”. El portavoz de Gana Medina, Jorge Barragán, declaró que en noviembre de 2018 ya explicó en los medios que el ahorro con la salida de la Mancomunidad sería de 33.000 euros, no de 400.000, afir-
mando que “es un cambio que vamos a agradecer”. Peinador, en su última intervención, aseguró que este contrato “se trata de un corta y pega de otro pliego”. Finalmente, Magro aclaró que el hecho de que la oposición venga a hablar de un pliego que ya se ha firmado no va a cambiar nada”, aunque “solo nos hubiéramos ahorrado un euro la decisión está más que justificada” y “hoy se adjudica un contrato que pondrá a Medina en la vanguardia de este tipo de servicios municipales”. El punto salió adelante con los votos a favor del PSOE y Gana Medina; y la abstención del PP y de CI-CCD.
órganos municipales competentes a que, en el marco de sus funciones, no destine ningún tipo de vía pública afecto al recorrido de las Procesiones de Semana Santa como espacios de colocación de publicidad política; que en el caso de la realización de actos públicos de carácter electoral, en vías que están afectadas al recorrido de las Procesiones de Semana Santa, éstos se realicen fuera de los horarios ya establecidos por cada Procesión; y comprometer a todos los grupos políticos a respetar estos acuerdos. Lambás comenzó el debate recordando que España es un país aconfesional y se preguntó si ahora “los religiosos van a ser más importantes que las iniciativas realizadas por diversos partidos para conseguir votos, por ejemplo”. El sentido común “al final es lo más importante” pero “nadie puede decirme a mí cuando puedo o no dar un mitin”. Barragán confesó que “la moción sobra, solo se necesita sentido común por parte de los partidos
El PSOE y Gana Medina votando una de las mociones
Respecto a las mociones, en primer lugar se debatió “la no colocación de propaganda electoral en recorridos procesionales” presentada por el PSOE, que propuso los siguientes acuerdos: instar a los
MOCIONES
para que los eventos se desarrollen de forma adecuada”. El concejal Juan Antonio Pisador solicitó eliminar de la moción el siguiente párrafo: “la Semana Santa, en el caso de Medina del Campo, goza de un distintivo de ser Declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, un distintivo que fue otorgado gracias a las gestiones realizadas por la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, en el año 2011 con el gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero”, destacando el edil que el mérito es realmente de “la Junta Local de Semana Santa, las cofradías y los cofrades”. La solicitud fue admitida, al igual que la siguiente enmienda, también del PP: “para dar un salto de calidad en nuestras procesiones, queremos pedir que se añada un cuarto punto a la moción, para cubrir las señales de tráfico existentes en los diversos recorridos de las procesiones con un saco de un material que sea acorde al evento, para no distorsionar la expresión artística de nuestras procesiones”. Asimismo, Magro denominó “coherencia política” el hecho de que Lambás “pase de presentar una moción para ir detrás de la Virgen a decir que España es un país aconfesional”. Lambás, de nuevo, sentenció que “me van a tener que llevar a la cárcel si con esta moción quieren limitar mi labor política, para mí no es vinculante y haré lo que crea conveniente”. Por último, Jorge Barragán espetó a Magro que “la moción es un corta y pega de otra presentada en Córdoba cuatro días antes”. Al final salió adelante con los votos a favor del Partido Socialista y del Partido Popular y las abstenciones de CI-CCD y Gana Medina.
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SÁBADO - 30 DE MARZO DE 2019
__Pleno Municipal de Medina del Campo__ La segunda moción presentada, también por parte del PSOE, solicitaba la comparecencia ante el Pleno del presidente de la Mancomunidad Tierras de Medina, con el fin de ser preguntado por “el uso que realiza el Ayuntamiento de Olmedo de lo que se conoce como vertedero de forma irregular”. Lambás se preguntó qué iban a debatir los concejales en el Pleno si no estaba presente el presidente de la Mancomunidad, e ironizó asegurando que “ya que tenemos un clima extraordinario en la Mancomunidad ahora vamos a provocarlo también en Olmedo”. Además, solicitó a Magro que “si cree que la ley no se ajusta lo que tiene que hacer es ir al juzgado” pero “lo que busca es echar mierda al PP para sacar tajada”. Barragán explicó que es un tema “que como mínimo hay que investigar”, preguntándole a Peinador si existe un convenio entre Las Murallas y la Mancomunidad Tierras de Medina. Cree que se deben poner “las facturas encima de la mesa” y declaró que “no hace falta que venga el presidente pero sí que los Servicios Jurídicos del Ayuntamiento analicen la situación”. Por su parte, Natalia le invitó a ir a alguno de los plenos de la Mancomunidad “porque pocas veces le hemos visto por allí” y declaró que Hernández ya había dado una rueda de prensa en la que aclaró toda la situación. “Si aún le quedan dudas lo que puede hacer es consultar los documentos y avalar dichas contrataciones”, propuso al teniente de alcalde. Igualmente, la alcaldesa de la villa, Teresa López, intervino para afirmar que “cualquier cosa que afecte a los bolsillos de los ciudadanos de Medina siempre será importante en el Pleno”. Tras el debate, se decidió dejar la moción sobre la mesa para estudiar la celebración de un Pleno Extraordinario para que compadezca Alfonso Hernández. Con la tercera moción, el PP pretendía acondicionar la planta
EDAR de Medina del Campo, solicitando encargar una auditoría que permita evaluar la envergadura económica real de las deficiencias en la planta; crear un compromiso firmado por todos los grupos que forman hoy el consistorio para que en los próximos presupuestos, así como en los sucesivos, se introduzca una partida para subsanar estas deficiencias; y crear un pliego ventajoso para Medina del Campo que exija en un futuro a la empresa adjudicataria que pueda subsanar las posibles deficiencias que pudieran surgir. Lambás afirmó que el seguimiento de todos los contratos que realice el Ayuntamiento deben hacerse desde el primer día, destacando que “nadie se quiere preocupar por el medio ambiente” y que “el estudio de acondicionamiento se hizo hace más de quince años y ninguna corporación lo ha hecho en serio”, por ello “es importante destinar una parte de la partida presupuestaria para que el acondicionamiento de la planta se haga”. La concejala Carmen Alonso resaltó que comparte la importancia de la depuración del agua y que para determinar los puntos dos y tres de la moción habría que tener más datos para
tomar una postura ante este problema. El edil del PP Antonio Pisador declaró que “nosotros somos los únicos responsables, se ha solicitado ya una auditoría pero vamos un poco tarde, ya que estamos a dos meses de las elecciones”. El mal estado de la planta “va a influir en posibles sanciones, por lo que tenemos que repararla al no haber realizado la vigilancia necesaria”. El coste necesario es de 300.000 euros, “con menos jardines verticales y carriles bici, ya podríamos haberla reparado”, sentenció Pisador. Alonso, por su parte, dijo que es importante remunicipalizar este servicio ya que “teniendo en cuenta la influencia que esta planta puede tener sobre el medio ambiente no se deberían dejar responsabilidades a ninguna empresa cuyo objetivo sea ganar dinero”. Pisador declaró que a la empresa “no se le ha exigido cumplir con las metas marcadas”, todo esto es “una consecuencia de su inoperancia, lo más importante para vosotros son las fotos, para nosotros es trabajar”. El PP decidió retirar el punto uno de la moción al estar realizado ya el informe, moción que no salió adelante por los
votos en contra del Equipo de Gobierno. CI-CCD y el PP votaron a favor. La última moción que se debatió fue la que buscaba depurar responsabilidades políticas por la sentencia que condena al consistorio de Medina del Campo al pago de 8.000 euros por el Festival Fasse Rueda. Tras explicar, la concejala Ana Domingo, la sentencia por la cual se ha condenado al consistorio a pagar 8.000 euros por la actuación del grupo “La pegatina” en el Festival Fasse en el año 2017, Fidel Lambás reiteró que era importante “depurar responsabilidades”, sintiendo “que el grupo no haya sido Rosalía para que la noticia saliera en todos los medios de comunicación”. El problema “no radica en la sentencia, sino que cuando se trata con empresas, el Ayuntamiento no se fija en la solvencia que tienen”. Se habló “de que era de dudosa confianza, que ya había dejado a deber dinero, pero creísteis que el festival merecía la pena”. Hay que pagar “a quien actúe y no sé quien tuvo la culpa” porque “existen varias versiones”. Una de ellas “culpa al ex concejal Alberto Arranz, que como no está, es muy fácil echarle la culpa”. También se planteó si Luis Manuel Pascual El Partido Popular en el Pleno Municipal
“envió el email al representante de La Pegatina mandado por alguien o si tomó la decisión él solo”. Julián Rodríguez dijo que esta sentencia “es una más de todas las que puede tener el Ayuntamiento”, la cual “respetamos pero no estamos de acuerdo con ella”. Además, se dirigió a Domingo para decirle lo siguiente: “que usted haga una interpretación sobre este fallo judicial es como si yo hago una interpretación sobre una corrida de toros de la que no entiendo nada”. Explicó que en ella “se habla de empobrecimiento y enriquecimiento” y alabó la postura de Luis Manuel Pascual porque “asumió responsabilidades como concejal, él pasaba por allí, vio que había un problema y aunque no era su responsabilidad la asumió; ojalá hubiese más concejales como Pascual”. Domingo recordó a Julián que siendo ella ferroviaria, cuando se debatió una moción sobre el Ave ella escuchó sus propuestas porque “a mí me educaron desde la humildad y el respeto”, aclarándole que entiende perfectamente lo que solicita la sentencia, motivo por el que pide responsabilidades. Lambás acusó a Rodríguez de ser “un defensor de causas perdidas” y le dijo que “cuando usted se encuentra con una persona que no tiene sus mismos conocimientos hay que ser responsable y no utilizar el tono que ha utilizado usted”, cuando “cambie el tono seguro que llega a ser mejor persona”. Rodríguez afirmó que él no había intentado dar lecciones a nadie pero que se había dado importancia “a cuestiones que no la tienen”. Además, pidió “dejar la moción sobre la mesa porque no tiene mayor recorrido”. Domingo le reprochó que hubiera intentado llevar a su terreno la moción “cuando solo pedíamos responsabilidades y no nos las has esclarecido en ningún momento”. La sentencia “sí que habla del correo electrónico de Pascual y no ha querido resolver la cuestión”. La moción no salió adelante por los votos en contra del Equipo de Gobierno, votando a favor el PP y CI-CCD.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO - 30 DE MARZO DE 2019
◗ Posturas encontradas
La Junta de Semana Santa no se ha presentado a la licitación del Centro Huellas de Pasión Mientras, José María Magro, afirma que el actual pliego “es el que necesita Medina del Campo” Azucena Alfonso
La Junta Local de Semana Santa de Medina del Campo informó, a través de un comunicado, de que no ha visto conveniente presentarse a la licitación del Centro de Interpretación Huellas de Pasión -el cual ha gestionado durante los últimos siete años-. La Junta ha explicado que desde agosto de 2016 gestionó el Centro “en precario e insistiendo reiteradamente al Ayuntamiento de la villa para que publicara un nuevo pliego de contratación que, finalmente, fue aprobado por el Pleno el pasado 18 de febrero”. Ante este nuevo documento ha decidido “no presentarse a la licitación, suponiendo esto la posible pérdida de la gestión del Centro de Interpretación de la Semana Santa medinense”, siendo “un retroceso para la promoción y difusión tanto de la Semana Santa como de la Villa Cofrade”. A su modo de ver “hay una serie de irregularidades”, ya que “se ha podido observar que, a diferencia del pliego anterior, y siendo este el único recurso que no percibe ayuda económica por parte del Ayuntamiento”, la entidad licitadora “debe hacerse cargo, además de los gastos de contratación del personal, de los gastos que conlleva el propio edificio”, teniendo en cuenta que el informe económico que se presenta “es erróneo”, ya que “en lo que respecta a los gastos de contratación del personal, no se
tenía en cuenta, por parte del Ayuntamiento, la subida del IPC”, manteniendo “el mismo salario durante los ocho años que duraba la licitación”. Además, “no se reflejaban claramente los gastos de suministros de luz y agua que el pliego contempla, los cuales tiene que asumir el licitador”. Y, en cuanto a los ingresos “se contemplan los que la Junta de Semana Santa mantiene gracias a los socios colaboradores de su Club de Empresas”, a las ventas “de nuestro merchandising en la tienda cofrade” y a los 6.000 euros “que la asociación recibe para la promoción y organización de la Semana Santa”, dotaciones económicas “que no percibiría una empresa privada”. Por este motivo se procedió, por parte de la Junta, a contactar con el Ayuntamiento al fin de saber el costo real del mantenimiento del Centro de Interpretación “pero no se llegó a proporcionar”. Por ello, “tras varias reuniones, decidimos no presentarnos al pliego de licitación, para no hipotecar a la Semana Santa de Medina del Campo con un gasto del cual no conocemos el importe real”. Actualmente, si la gestión del Centro de Interpretación es concedida a otra empresa o entidad, “la Junta de Semana Santa, poseedora de la marca comercial registrada en la oficina de patentes y marcas, tendrá que reubicar su patrimonio que aparece recogido en el pliego
de licitación”, no entendiendo “que se haya incluido en dicho pliego el patrimonio propiedad de la Junta y las cofradías”, ya que “otras empresas o entidades no podrán exponer en el Centro este patrimonio”. Las tallas, los enseres procesionales y el patrimonio cultural con los que se ha dotado al Centro de Interpretación, tanto por parte de la Junta de Semana Santa como de las cofradías medinenses durante estos años, “abandonarán su actual ubicación, quedando el edificio vacío a disposición de la nueva licitación”.
Por su parte, el concejal de Turismo, José María Magro, explicó que desde el Gobierno Municipal “estamos totalmente ilusionados por el giro que, en cuanto a la gestión y en cuanto a la promoción del turismo religioso en Medina, pueda tener en los próximos años”. El pliego “se ha sacado por ocho años, el cual se ha redactado en el momento en el que el actual adjudicatario, la Junta de Semana Santa, así lo pide”. Esta nueva forma de ges-
tión “se basa sobre todo en el cumplimiento riguroso de la Ley de Contratos del sector público”, ante todo, “es el pliego que necesita la villa medinense”. Está hecho “para cubrir las necesidades que la promoción del turismo religioso necesita”. En él se pide “un plan de dinamización, promoción y comunicación turística; una agenda de actividades; y acuerdos de colaboración que las entidades potencialmente licitadoras puedan tener con otras instituciones públicas o privadas para la gestión de otros aspectos del turismo religioso”. Hace ocho años “que el Ayuntamiento dejó de hacer pliegos a medida de empresas y a medida de adjudicatarios”. El actual “es uno de los pocos pliegos que ha salido de este Ayuntamiento, por el tiempo que sale, que no ha tenido ningún tipo de impugnación”. Respecto al tema salarial, “es cierto que aparece sin la subida del IPC porque la ley prohíbe en los contratos de concesión de servicios públicos que se apliquen las subidas del IPC para los estudios
económicos financieros”. El PSOE “ha promocionado la Semana Santa como no está escrito”, destinando “dinero público para la mejora de este acontecimiento” y demostrando que “apoyamos incondicionalmente a la Semana Santa de Medina del Campo”. Todo lo anterior “implica también apoyar a sus cofrades que hacen posible que la Semana Santa sea hoy lo que es”. El concejal de Hacienda, Jesús Hernando, informó de que el pliego “ha salido por una cantidad de 26.163 euros anuales, ahora nos encontramos en la apertura del sobre A, que son los datos técnicos; y faltarían el sobre B, del contenido del proyecto, y el sobre C, que sería la oferta económica”. Por ello “creemos que la Junta de Semana Santa se ha adelantado porque no sabemos si se van a cumplir los objetivos que se plantean en el contrato”. Solo “se ha presentado una empresa y es lo que se está valorando en la Junta de Contratación”. Finalmente, Hernando indicó que en el pliego “no existe ninguna irregularidad”.
ción social de drogodependientes de Castilla y León y ordenanzas municipales. También, fenomenología y epidemiología. Breve descripción del fenómeno y algunos datos de consumo en menores y en la población en general. Por otra parte, aspectos clave sobre las
intervenciones dirigidas a reducir el consumo de alcohol desde la perspectiva de evidencia. Y, por último, buenas prácticas municipales respecto al consumo de alcohol. El curso se va a desarrollar el día 2 de abril, a las 9.30 horas, en
el Salón de Escudos del consistorio medinense. La persona encargada de llevar a cabo la formación es Ana Isabel Macías Rodríguez, actual directora de programas de prevención y tratamiento en Proyecto Hombre de Valladolid.
POSTURA DEL PSOE
Jesús Hernando y José María Magro
◗ Impartido por Ana Isabel Macías
El Ayuntamiento de Medina del Campo organiza un curso para reducir el consumo de alcohol Tendrá lugar el día 2 de abril, a las 9.30 horas, en el Salón de Escudos del consistorio medinense Redacción
Dentro de las actuaciones desarrolladas en el marco del Plan Municipal de Drogodependencias, el Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de la Concejalía de Juventud, Igualdad y Mujer, va a organizar un curso de formación para responsables municipales al objeto de reforzar la voluntad política de reducir el consumo abusivo de alcohol y sus consecuencias. Esta formación se enmarca dentro del Programa de colaboración que la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y la Federación Española de Municipios y Provincias pusieron en marcha para reducir el consumo de bebidas alcohólicas y sus pro-
blemas asociados en Castilla y León, desarrollándose una serie de actividades encaminadas a evitar el consumo de alcohol, retrasar la edad de inicio entre los menores, disminuir la frecuencia e intensidad de consumo en los adolescentes que beban; y reducir las principales consecuencias negativas en la población adulta derivadas del consumo abusivo de bebidas alcohólicas, prestando especial atención a los accidentes de tráfico y a las urgencias hospitalarias. Los contenidos a abordar serán los siguientes: Contexto político y legal del alcohol. Breve recorrido sobre las políticas internacionales y nacionales sobre la regulación del consumo de alcohol. Ley de prevención, asistencia e integra-
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SÁBADO - 30 DE MARZO DE 2019
◗ Innovación
Medina del Campo participó en el encuentro de REDEL en Barcelona
La villa tuvo la oportunidad de conocer el modelo de intervención en desarrollo local de Barcelona Activa, que ha sido y es un referente a nivel internacional Redacción
Los días 28 y 29 de marzo, Barcelona Activa (Ayuntamiento de Barcelona) y Diputación de Barcelona acogieron el encuentro de la Red de Entidades de Desarrollo Local, REDEL, un evento en el que participaron cerca de cincuenta profesionales y responsables políticos del desarrollo local de más de veinte ciudades y regiones de España, entre las que se encuentra Medina del Campo. Durante el evento se ha teni-
do la oportunidad de conocer el modelo de intervención en desarrollo local de Barcelona Activa, que ha sido y sigue siendo un referente a nivel internacional en Desarrollo Local, así como el estudio comparativo internacional sobre siete ciudades que presentó Oriol Homs. Igualmente, se informó sobre el grado de avance de los tres grupos de trabajo en marcha actualmente sobre industrias culturales y creativas, economía social y comercio. Además, se reservó un espa-
Desarrollo de la votación
◗ Domingo 26 de mayo
Gana Medina presentó la lista de candidatos que acompañarán a Barragán en las elecciones
Los votos anticipados por correo electrónico fueron 25 mientras que los presenciales fueron 45 Redacción
El partido Gana Medina presentó el pasado viernes la lista de la nueva formación que acompañará a Jorge Barragán candidato a la Alcaldía de la villa medinense- en las próximas elecciones municipales, que se celebrarán el domingo 26 de mayo. Junto al actual teniente de alcalde, en orden de posición, se mostrarán en la lista los siguientes nombres: María Jesús Vázquez García, Francisco Javier de la Rosa Gutiérrez, Alba García Collado, Víctor Arribas Villa, Julia Sánchez Alonso, José Luís Sánchez Sanz, Isabel Porto Rodríguez, Óscar García Peláez, Cristina Labajo González, Félix García Encinas, Carmen Alonso
Domínguez, Miguel Ángel Torre Manzano, Mirian Conde Hernández, Rufino Lobato Cimarra, Ana Belén González Fernández, José Ramón López Aranda, Antonia Martín Delgado, José Antonio Cobos Alonso, Esperanza López Hernando, Miguel Ángel Carpintero Redondo, Carmen García Bartolomé, Dámaso Celemín Sanz y Laurentia Parsa. Respecto a los votos anticipados por correo electrónico hubo un total de 25 y los votos presenciales fueron 45, de los cuales 43 fueron válidos y 2 fueron nulos. La mesa electoral estuvo compuesta por José Antonio Cobos -presidente-, Carmen Alonso -vocal- y José Luis Sánchez -vocal-.
cio para reflexionar sobre la innovación en políticas de desarrollo local, en especial en esta última legislatura y de cara al nuevo periodo. Por último, para finalizar el encuentro, el Instituto de Estudios Regionales Metropolitanos presentó los resultados preliminares del estudio que están realizando. REDEL surge como respuesta a la necesidad que existe de colaborar y trabajar entre las
REDEL
agencias locales para ampliar los conocimientos adquiridos por la experiencia de cada socio e innovar y desarrollar proyectos conjuntamente, así como ejercer un lobby. Nació en el año 2008 como una Red de entidades expertas en desarrollo local que trabaja para la mejora continua de las organizaciones a través de la reflexión, la gestión del conocimiento y la colaboración, buscando el reconocimiento y la puesta en valor a nivel técnico y político del desarrollo local y su proyección a nivel internacional. REDEL, por tanto, está formada por un conjunto de Agencias de Desarrollo Económico Local y organizaciones que promueven su trabajo en red en distintos territorios españoles, y tiene la vocación de constituirse en un referente para este tipo de entidades, las instancias políticas que las respaldan, los profesionales que forman parte de ellas y, en general, los
LOCAL
diversos actores que intervienen en el diseño y la gestión de las políticas de desarrollo económico local en nuestro país. En REDEL se quiere recalcar el importante papel que las políticas de desarrollo económico local han venido desempeñando en las tres últimas décadas en nuestro país en ámbitos como la promoción del espíritu emprendedor entre la población; la mejora de las posibilidades de acceder a un empleo, especialmente para colectivos desfavorecidos; el fortalecimiento de los sistemas productivos locales; la dinamización comercial y turística de nuestros municipios, comarcas y provincias; entre muchos otros. La proximidad al territorio, a las personas y a las empresas que viven, se mueven y llevan a cabo sus actividades en él, de las entidades que desplegamos estas políticas ha sido, es y será la clave principal de los éxitos conseguidos.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO - 30 DE MARZO DE 2019
◗ En las Cortes de Castilla y León
❚ Educación Secundaria
Raquel Alonso defendió una PNL por la reindustrialización
El instituto Emperador Carlos celebró su jornada anual de convivencia
La procuradora, y edil en el Ayuntamiento medinense, solicitó ayuda al Ministerio de Industria, a la Junta, a la Diputación de Valladolid y a todos los ayuntamientos implicados Azucena Alfonso
La concejala de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Medina del Campo y procuradora en Cortes, Raquel Alonso, defendió el pasado viernes 22 de marzo una Proposición No de Ley a favor de la industrialización de la villa medinense y, en general, de la zona sur de la provincia de Valladolid. Los datos laborales y del paro registrados “visualizan de una forma totalmente certera el daño que la crisis ha podido provocar en la zona”, explicó Alonso. “El brutal impacto inicial que tuvo lugar entre el 2007 y el 2010 se aceleró hasta el 2013” y, aunque “se produjo una reducción paulatina, es difícil regresar a las cifras que constaban en la época anterior a la crisis”. Lo mismo sucede “con las cifras de afiliación a la Seguridad Social y exactamente lo mismo con el número de empresas”. La procuradora afirmó que “tenemos que tener en cuenta que la zona sur de Valladolid es uno de los enclaves mejor situados y comunicados”. Tiene “una
extraordinaria localización respecto a las ciudades del norte y centro de España, y es un maravilloso nudo del Corredor Atlántico”. Las autovías “nos permiten una conexión en tiempo
record y tenemos acceso a vías férreas y aeropuertos”.
El Hospital Simón Ruiz, uno de los proyectos para la industrialización
Por ello, “tenemos las condiciones óptimas para que se pro-
PROYECTOS REALIZADOS
duzca un desarrollo industrial”. Hasta ahora “hemos estado trabajando de forma intensa para poner todos los medios a nuestro alcance con el fin de que el desarrollo industrial de la zona sea una realidad”. Se ha puesto a disposición “terrenos a bajo coste; hay medidas de beneficios fiscales y ayudas económicas; y se ha puesto en marcha un plan directorio de empresas”. También “se hace un estudio económico comarcal durante todos los meses que se actualiza; hemos dado ayudas a los emprendedores; y tenemos un proyecto muy importante en la zona del Hospital Simón Ruiz para el desarrollo económico comarcal”. Alonso cree que “todos hemos cumplido y hemos intentado hacer lo que estaba en nuestras manos”, aunque “sí que es cierto que no podemos llegar a la reindustrialización de la zona solos”, aclaró, pidiendo ayuda a la Junta, al Ministerio de Industria, a la Diputación de Valladolid y a los ayuntamientos “para trabajar codo con codo con el objetivo de que este desarrollo se produzca”
IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA 2019
El centro preparó diversas actividades entre las que destacó la chocolatada que preparó la AMPA Padre Acosta para las personas que quisieron acercarse al evento
Redacción
El viernes 29 de marzo, el IES Emperador Carlos de Medina del Campo celebró su jornada de convivencia anual en la que realizaron diversas actividades con carácter lúdico y que contó con la presencia de los alumnos del centro representados por el director del mismo, Rafael Rimpo Robles. Además, estuvieron acompañados por la directora Provincial de Educación, María Agustina García. La jornada se celebró a lo largo de la mañana en el instituto de secundaria y comenzó con una chocolatada ofrecida por la ‘Asociación de Madres y Padres de Alumnos Padre Acosta’ de Medina del Campo y, posteriormente, se procedió a realizar diversas actividades entre las que destacaron las enfocadas a la promoción de la actividad deportiva, diferentes talleres culturales, otras relacionadas con la música, además de talleres de aprendizaje sobre gastronomía.
Ayuntamiento de Medina del Campo
Desde el día 4 DE FEBRERO y hasta el 5 DE ABRIL, podrán abonarse los recibos correspondientes
en las entidades bancarias autorizadas con el documento que recibirá en su domicilio.
• Si no recibe el documento para el pago, deberá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento.
* Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, estos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 20 de MARZO.
* Para su comodidad, se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas.
* Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.
RECUERDE: 5 DE ABRIL ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO
SÁBADO - 30 DE MARZO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
PUBLICIDAD
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO - 30 DE MARZO DE 2019
◗ “La Quema de Medina”
La Asociación Comunera inicia la programación del Abril Comunero Se desarrollarán charlas teatralizadas, talleres de jotas y exposiciones Azucena Alfonso
La Asociación Comunera “Hacia Medina del Campo” ha puesto en marcha, por séptimo año consecutivo, una serie de actividades que conforman la programación del Abril
Comunero, VII Semana Comunera en la Escuela. Los principales objetivos que se plantean los responsables para realizar estas actividades son: dar a conocer el hecho histórico de la Quema de Medina; fomentar el conoci-
miento de la música castellana; y fomentar el conocimiento de la danza tradicional de castilla. Los centros educativos que participan en el Abril Comunero en la Escuela son: el Centro de Educación Infantil Castillo de Colores; los colegios Obispo Barrientos, Nuestra Señora de las Mercedes, Clemente Fernández de la Devesa y el colegio San Juan Bautista de Rodilana; los centros de Educación Secundaria Emperador Carlos, Gómez Pereira, el Centro de Adultos y el Centro Especí́fico de F.P.; y el Centro de Educación Especial CREA Medina. En todas las ediciones “hemos introducido alguna novedad y, en esta ocasión, ampliamos las actividades propuestas en los Centros de Educación Primaria con una nueva tarea para los alumnos de primero y segundo, Baila la Jota, donde se les muestran nuestras danzas tradicionales”, han asegurado desde la organización. El Taller de Jotas de la Asociación Comunera será el encargado de realizar esta actividad. La profesora, Virtudes Hernández, acompañada por varias alumnas ataviadas con trajes regionales, hará una muestra de los bailes. Además, del 1 al 30 de abril se podrán visitar las siguientes exposiciones: en los centros de Educación Primaria y en el CREA, “Comuneros: Capitanes, milicia y pueblo”; en las guarderías, “Pequeños Comuneros”; en el Emperador Carlos, “Campamento Comunero”; en el Gómez Pereira, “Fotocool, somos Comuneros”; y en el Centro de FP y Adultos, “Tu muro Comunero”. Además, se desarrollarán las charlas teatralizadas “La Quema de Medina” en los Centros de Educación Primaria -para los alumnos de quinto y sexto- y en el centro CREA Medina. Tendrá lugar el lunes 8 de abril. Con este formato, el de la teatralización, “lo que hacemos es, de una forma entretenida, contar qué es lo que sucedió en nuestra villa el 21 de agosto de 1520, haciendo partícipes a los escolares de la historia”. Además, se realizarán conciertos por parte de la Escuela de Dulzaina, el miércoles 10 de abril, en los centros de Educación Secundaria; y en los de Primaria e Infantil el 8 de abril, en los que los niños conocerán instrumentos curiosos como la huesera, el carajillo o la siempre socorrida botella de anís.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL
SÁBADO - 30 DE MARZO DE 2019
◗ Danza clásica, danza española y baile urbano
La Escuela Danzarte de Medina se alza con dieciséis premios en el Festival ORBE de Burgos La profesora, Estefanía Cuadrado, ha asegurado sentirse muy orgullosa del trabajo realizado por todo el equipo, ya que “dejó el listón muy alto” Azucena Alfonso
El pasado fin de semana, la Escuela Danzarte de Medina del Campo ha concursado en el Certamen Nacional de Danza ORBE en Burgos, en el que, de la mano de su directora, profesora y coreógrafa Estefanía Cuadrado, ha competido en danza clásica, danza española y en baile urbano junto a más de doscientas escuelas de todo el país. El sábado por la mañana las alumnas compitieron, dentro de la especialidad de danza clásica, con “perfect”, a través de un grupo de niñas de 12 y 13 años formado por Leticia de Abajo, Cayetana del Bosque, Nerea Cabo, Carla Díaz, Desirée Navas, Andrea Rodilana y Marta Rodríguez, que defendieron una coreografía de tipo libre en la categoría Junior, obteniendo el premio Bronce. Después, actuó el dúo Blue Moon, también en la categoría de danza clásica, formado por Cayetana del Bosque y Desirée Navas, de 12 y 13 años de edad, que interpretaron “Chandelier”, obteniendo el segundo puesto. Por la tarde, la escuela compitió mediante varios grupos. En categoría de dúos, compitieron con el dúo Dos latidos, formado por Sandra López y Claudia Perez, interpretando unos tientos, obteniendo el segundo premio, plata en su categoría. En la categoría Kids compitió con un grupo formado por: Maialen Ávila, Valeria Clavo, Emma Fernández, Paula Fortea,
Leire Gil y Valeria Lopez, que siendo las participantes más pequeñas del concurso, con tan solo 5, 6 y 7 años, interpretaron dos piezas: tangos de Rosa María, obteniendo el premio Oro de su categoría; y La vida sale, obteniendo el premio ORBE primer puesto, siendo las mejores en su categoría, además de llevarse un premio por mejor vestuario. En la categoría infantil, compitió el grupo Corazón Flamenco, formado por Andrea Gabarre, Lidia García, Brittany Maza, Alexia Ramiro y Yumalay Ruffine, de 8 y 9 años de edad, que interpretaron unas bulerías acompañado con un zapateado a compás, obteniendo el premio bronce; y un fandango, La fatiguilla, con mantón, obteniendo el premio plata de su categoría. En la categoría junior del certamen, el grupo Sangre Flamenquita, formado por Leticia de Abajo, Cayetana del Bosque, Nerea Cabo, Carla Díaz, Desirée Navas y Andrea Rodilana, de 12 y 13 años de edad, interpretó una farruca, obteniendo el premio plata; y unas alegrías, Lo que no se da, con bata de cola, obteniendo el premio ORBE tercer puesto, además de un premio a mejor vestuario. Una de las participantes de este grupo, Carla Díaz, obtuvo una mención especial como bailarina revelación en su categoría, “mérito más que merecido, ya que eran las más jóvenes de esta categoría”, aseguró Cuadrado. En la categoría youth, participó el grupo Blanco y Oro, formado por Carla Álvarez, Elia Calvo, Lucía González, Yaiza Hernández y
Jimena Rioja, que interpretaron una farruca y unas guajiras. En la categoría absoluta, participó el grupo Aire flamenco, formado por Raquel Arribas, Sandra López, Aridia Nieto, Claudia Pérez y Ángela Velázquez, que interpretaron dos coreografías: Lo bueno y lo malo con mantón de manila; y Bulerías Mui con bastones. En la categoría Premium, participó el grupo Azahar, formado por Marta Domínguez, Carmen Fernández, Cristina García, Gema Martín y Azucena Rodríguez, que interpretó dos coreografías: fandango de cacería y unos tientos. El domingo fue el turno de danza urbana, en el que el grupo Girls Gang compitió en la categoría youth, formado por Miriam Alonso, Carla Álvarez, Laura Arranz, Cayetana del Bosque, Lucía Calvo, Carla Díaz, Claudia Díez, Andrea Galicia, Lucía González, Sandra López, Desirée Navas, Aridia Nieto, Claudia Pérez, Miriam Olmedillas, Daniela Rubio, Tamara Rueda y Aída Ruiz, obteniendo el premio bronce en su categoría. Asimismo, Blanco y Oro se alzó también con dos bronces y Valeria Clavo obtuvo un galardón como bailarina revelación. La escuela está orgullosa del trabajo realizado por todos y cada uno de los grupos, ya que “hicieron un trabajo impecable y dejaron el listón muy alto sobre el escenario, a pesar del nivel que había en el certamen”. La profesora quiso dar las gracias “al equipo de Danzarte, a las familias de los participantes por
apoyarnos; a Carla Salcedo y Silvia Olmos, por su trabajo como profesoras de Danza Urbana; y a
Confecciones Merce porque parte de las premios es gracias a su trabajo”.
◗ También en streaming
RTVE retransmitirá en directo la Semana Santa de Medina del Campo 2019
La corporación llevará a cabo la realización y producción completa de la grabación audiovisual de las procesiones que tendrán lugar el 18 y el 19 de abril Redacción
El director de TVE, Eladio Jareño, y la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López Martín, firmaron el pasado martes un convenio para la retransmisión de la Semana Santa de Medina del Campo 2019. Las procesiones se emitirán en directo en los canales de televisión de RTVE y en streaming, a través de la página web www.rtve.es.
Con la firma de este convenio, la corporación llevará a cabo la realización y producción completa de la grabación audiovisual de las procesiones que tendrán lugar en la localidad vallisoletana los próximos 18 y 19 de abril. Radio Televisión Española aportará los medios técnicos y humanos necesarios, y emitirá en directo las procesiones a través de los canales de televisión
EMISIÓN EN DIRECTO
de RTVE, en streaming a través de RTVE.es, y en sus aplicaciones móviles y de televisor conectado (Botón Rojo y Smart TV). Tras la firma del convenio, Jareño ha señalado que “se ha elegido a Medina porque une tradición, cultura e historia”, así como “gastronomía”. La alcaldesa destacó, además, que la Semana Santa es uno de los eventos más importantes de la villa.
Firma del convenio
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SÁBADO - 30 DE MARZO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL
SÁBADO - 30 DE MARZO DE 2019
◗ Más de un siglo de historia
El Colegio San José de Medina del Campo celebró esta semana sus jornadas culturales
El jueves tuvo lugar una jornada de puertas abiertas con el fin de que los ciudadanos conocieran el lugar Azucena Alfonso
Exposición fotográfica del Colegio San José
Revista Damnatus
◗ Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna
Una nueva edición de la revista Damnatus sale a la luz Está formada por numerosas colaboraciones, en las que se incluyen artículos y fotografías Redacción
Desde la Coordinación de la Revista Cofrade Damnatus correspondiente a Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna- se ha dado a conocer una nueva edición de esta actividad cofrade, que sale a la calle donde, con diferentes artículos relacionados con la Semana Santa, se pretende que todos los cofrades y seguidores de la Cofradía y de la Semana de Pasión tengan una información cercana. Colaboraciones y artículos desde diferentes poblaciones
españolas abarcan el contenido de la revista, siempre acompañados de fotografías y datos de horarios y recorridos de las procesiones. Desde la coordinación han querido dar las gracias a todas las personas que han colaborado con artículos, fotos y firmas publicitarias, contribuyendo de esta manera a sacar adelante nuevas ediciones. Será enviada a todos los cofrades de esta Penitencial Cofradía y repartida en los establecimientos colaboradores, así como en diferentes puntos de interés para que pueda ser recogida.
El colegio San José de Medina del Campo ha celebrado durante esta semana sus jornadas culturales. Este año se han centrado en la conmemoración de los 125 años del centro educativo y en la “huella” que ha ido dejando en la villa medinense a lo largo de todo este tiempo, desde que nació hasta el día de hoy. Para ello, además de la exposición de los trabajos realizados por todos los alumnos del
colegio, también “hemos realizado una exposición fotográfica, concretamente en el aula de recursos, que recoge numerosos momentos de la vida del colegio desde su construcción hasta ahora”, han explicado los responsables. Asimismo, se celebró el pasado jueves una Jornada de Puertas Abiertas, con el fin de que todos los ciudadanos tuvieran la oportunidad de conocer el lugar, sus instalaciones y las actividades que se han desarrollado en ellas en el último siglo.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO - 30 DE MARZO DE 2019
◗ Eventos
❚ Camino de Santiago
Medina del Campo ya prepara sus grandes ferias de 2019
Las asociaciones del camino celebran su quinto encuentro en Medina del Campo
El Ayuntamiento ha convocado las bases de participación de empresas para la ‘Feria de Juventud, Mitomanías y Coleccionismo’ y para la ‘Semana Renacentista’ R. Alonso
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha convocado las bases para la participación de personas y empresas en la ‘Feria de Juventud, Mitomanías y Coleccionismo’ y la ‘VIII Semana Renacentista de Medina del Campo’ que se celebrarán en la localidad el 8 y 9 de junio, y la semana del 14 al 21 de agosto respectivamente. Se trata de una serie de eventos que tendrán carácter comercial y al que se espera una gran asistencia, sobre todo, en el caso de la Semana Renacentista que ya congregó el pasado año a 100.000 personas.
Redacción
FERIA DE JUVENTUD, MITOMANÍAS Y COLECCIONISMO
La villa medinense acogerá un año más la ‘Feria de Juventud, Mitomanía y Coleccionismo’ que cambia este año sus fechas de septiembre a los días 8 y 9 de junio, aproximándose al inicio del verano. Las bases para participar en la “Frikiferia” se han puesto a disposición de las empresas que se quieran acercar a Medina para concurrir en los diferentes stands modulares que estarán ubicados en la Plaza Mayor en una infraestructura bajo una carpa que pondrá a su disposición el Ayuntamiento, además de aprovisionar del consumo eléctrico que realice cada empresa en su stand. Se trata de una feria cuyo objetivo principal será dar a conocer las diferentes formas de realizar actividades de ocio y tiempo libre, y ayudar a comprender las principales características del coleccionismo. Unas actividades que estarán especialmente dirigidas al público joven en un año en el que se fusionan las ferias de Juventud y Mitomanías con la intención de congregar y hacer patente la presencia de los jóvenes en este tipo de acontecimientos. De esta manera, los medinenses que se quieran acercar a este evento, podrán hacerse con diferentes objetos y libros de épocas pasadas además de disfrutar de las actividades, talleres y exposiciones que se prepararán para el deleite de los ciudadanos de Medina del Campo.
Las 16 asociaciones del camino del Levante y Sureste participan los días 29, 30 y 31 en esta cita
y del Castillo de la Mota y para la que han sido convocadas diferentes personas, empresas y entidades que estén interesadas en participar en el mercado de época de la feria tanto para la venta de productos artesanos, antigüedades, productos alimentarios, servicios de ocio y hostelería así como diferentes asociaciones y colectivos que planteen su implicación activa en el evento. Para todo ello, el Ayuntamiento de Medina del Campo ha propuesto unas bases para la inscripción que recogen las normas y horarios que deberán cumplir los participantes. A través de la página web www.imperialesycomuneros.com, las empresas, personas y entidades podrán enviar sus solicitudes a partir del 2 de mayo hasta el 30 de junio. Además, los componentes que estuvieron en la edición de 2018 podrán conservar su espacio del año anterior solicitándolo en la misma página web desde el 25 de marzo hasta el 1 de mayo. Un evento que supone un impacto económico directo para la localidad de Medina del Campo y que genera un turismo sostenible y cultural de referencia para la comunidad, haciendo que durante esos días, las calles de la Villa retrocedan en los tiempos varios siglos para vivir una época que hará rememorar un espléndoroso pasado.
Representación de la muerte de Isabel la Católica durante la Semana Renacentista
mayor gloria durante los siglos XV y XVI. Se ponen así de relieve figuras históricas como el infante D. Fernando, la reina Isabel la Católica, Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz además de hechos históricos como la ‘Quema de Medina’, que tuvo lugar durante la Guerra de las Comunidades. Todos estos eventos y personajes muy ligados con la historia de Medina del Campo se podrán rememorar a través de recreaciones, espectáculos, talleres y actividades de animación de calle que tendrán como escenario los entornos de la Plaza Mayor de la Hispanidad
Objetos en venta de la Feria de Mitomanías
VIII SEMANA RENACENTISTA DE MEDINA DEL CAMPO
La ‘XII Feria Imperiales y Comuneros’ y su mercado se desarrollará en Medina del Campo desde el miércoles 14 hasta el domingo 18 de agosto enmarcada en la ‘Semana Renacentista’ que en 2018 logró una participación con cerca de 4.000 figurantes y donde 100.000 personas se acercaron a la villa para disfrutar de alguna de las actividades propuestas. Esta semana hace referencia al esplendor de la Villa de las Ferias ubicada en el corazón de Castilla y León y que tuvo su
La Asociación del Camino de Santiago del Sureste en Valladolid será la anfitriona del 5º Encuentro Nacional de Asociaciones del Camino de Santiago del LevanteSureste, que se celebra en Medina del Campo este fin de semana. Se trata de una asamblea en la que se dan cita 16 asociaciones pertenecientes a la Coordinadora del Camino de Santiago Levante y del Sureste, una ruta que parte de Alicante, Valencia y Murcia y llega a Santiago de Compostela. También están invitadas otras asociaciones amigas del territorio nacional. Este encuentro cuenta con el patrocinio de la Diputación de Valladolid y del Ayuntamiento de Medina del Campo y con el apoyo de la Junta de Castilla y León. Su finalidad principal es aunar criterios, solucionar problemas comunes y poner en marcha proyectos conjuntos de todas las asociaciones, tales como la declaración del Camino de Santiago LevanteSureste como Bien de Interés Cultural. También se prevé aprobar y efectuar la firma de los estatutos de la nueva Federación de Asociaciones Camino de Santiago Levante-Sureste, cuyo objetivo prioritario será la revitalización de su ruta jacobea, así como fomentar la peregrinación y la atención a los peregrinos que por ella transitan. Los casi 70 asistentes que acuden al encuentro podrán, además, participar en un variado programa cultural y turístico destinado a dar a conocer las riquezas de la comarca y que incluye, además, la celebración de una feria que servirá para dar a conocer los recursos naturales, históricos y gastronómicos de los municipios y ciudades por los que transcurre el Camino de Santiago del Levante-Sureste con el fin de “hacer que éste sea un encuentro de amigos, en el que además de trabajar para alcanzar los objetivos marcados, sirva para conocer la villa de Medina del Campo, visitar una bodega de la Ruta del Vino de Rueda y en general, disfrutar de nuestra tierra”, ha explicado Rebeca Justo, presidenta de la asociación anfitriona. “El Camino de Levante-Sureste recuerda a muchos peregrinos experimentados, los inicios del Camino Francés. Su atractivo radica en la soledad al caminar, la acogida sencilla en los albergues y el encuentro cercano con la gente hospitalaria de cada lugar”, ha añadido la presidenta de Acasse-VA.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
LOCAL
SÁBADO - 30 DE MARZO DE 2019
◗ En la villa medinense
“Donde el Silencio se escucha” promocionará la oferta turística de la Semana Santa
Se compone de exposiciones, de la Ruta de la Torrija y de la ampliación del horario de los recursos turísticos Azucena Alfonso
El pasado jueves, el concejal de Turismo del Ayuntamiento medinense, José María Magro; la responsable de Círculo de Progreso, Isabel Zancajo; y el estudiante en prácticas de la Oficina de Turismo, Javier Beltrán, presentaron la campaña de promoción de la Semana Santa de Medina del Campo “Donde el Silencio se Escucha”. Una de las principales novedades en esta ocasión es que los recursos turísticos más importantes de la villa ampliarán su horario con el objetivo de “aumentar la oferta turística para que sirva de complemento a las grandes procesiones de la Semana de Pasión de la localidad vallisoletana”, explicó Magro. Asimismo, el consistorio, junto con el Círculo de Progreso, ha elaborado una exposición iti-
nerante denominada “Las procesiones de disciplina más antiguas de España”, que se encontrará en numerosos comercios de la localidad vallisoletana como Salvador Artesano, Los Quesos de Juan, Rembrandt, Castill Confort, Perfumería Cuñado, Artemueble y Artemueble Gallery. Esta actividad se enmarca dentro de la campaña comercial de Semana Santa y de la promoción del Domingo Abierto. Junto con esta exposición, compuesta por fotografías de Fran Jiménez, se ha editado un cartel conjunto y un folleto que, en el caso de Medina del Campo, hace especial hincapié en el Centro de Interpretación “Huellas de Pasión”, así como en todas las actividades de promoción que van a desarrollarse. Igualmente, las torrijas serán protagonistas desde el jueves 11 hasta el domingo 21 de abril, ya
que podrán degustarse con una limonada en diferentes locales del municipio: Cafetería La Clave, Cafetería Yo Voy, Bar Lisboa, Bar Gloria, Cafe Bar Mayoral, My Cofee, el Horno San José, Pastelería Cipriano Martín, el Globo Café y Tapas, el Hotel Villa de Ferias, el Restaurante Mortero, la
Cervecería Brujas y la Cervecería Regal´s. Esta iniciativa pretende “unir el turismo gastronómico con el turismo cultural”. Además, se realizará un plan de activación de la economía, a través de la formación práctica de estudiantes tanto de formación profesional como de ciclos for-
mativos y estudios universitarios. Fruto de estos convenios de colaboración “se encuentra el nuevo número de la Revista TurMedina”, con el que “la Concejalía de Turismo pretende dar a conocer la Semana Santa de la villa y el Centro de Interpretación Huelllas de Pasión de forma principal”.
José María Magro, Javier Beltrán e Isabel Zancajo
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO - 30 DE MARZO DE 2019
◗ En Medina del Campo
❚ Multa de mil euros y 6 puntos
La Mesa para el Diálogo Social valora de forma positiva los objetivos cumplidos en el 2018
La Policía Local de Medina detectó tres positivos por alcohol durante el fin de semana
Se plantea seguir reforzando las líneas de actuación en materia de empleo y acción social en el 2019 Redacción
El pasado lunes se reunieron en el Ayuntamiento de Medina del Campo la alcaldesa de la villa, Teresa López, y representantes de UGT, CCOO y CVE en el marco del Consejo para el Diálogo Social con el fin de valorar la ejecución en 2018 de la Estrategia Integrada de Empleo Local y Mejora de la Protección de las Personas. En el ámbito de Fomento de Empleo, el programa de subvenciones “ha concedido un total de 52 ayudas a nuevos emprendedores en 2018, materializando así el apoyo económico hacia los autónomos y PYMES”. Durante el año “se han publicado 450 ofertas de empleo de Medina y comarca y 200 noticias y novedades en www.medinadelcampo.es”. En cuanto a los proyectos que se están llevando a cabo en el ámbito del empleo, “destacan en el marco de Medina 21 los resultados de los cuatro proyectos europeos en los que participa Medina del Campo: Rural Growth Europoly, City Centre Doctor y Heart of Europe”, creando “una red técnica con 30 ciudades de 15 países de la Unión Europea”. En lo referido a la formación, “el Aula Mentor sigue realizando
múltiples cursos, se ha seguido trabajando con los programas mixtos de Formación y Empleo; y en programas de Garantía Juvenil”. Además, “se están llevando a cabo varias acciones formativas orientadas al emprendimiento y las nuevas tecnologías”. A nivel económico “se ha producido una inversión total de 215.561,27 euros”, destacando “la inversión en sectores como asistencia técnica, subvenciones y proyectos relacionados con la captación de empresas”. Destaca, también, “el inicio de la creación de una infraestructura estratégica para el futuro de Medina y su comarca con el comienzo de la rehabilitación del antiguo Hospital de Simón Ruiz como Centro de Dinamización Empresarial”. En el ámbito de empleo público, en el año 2018, la oferta desarrollada por el Ayuntamiento “fue la contratación de dos administrativos” y, mediante subvenciones procedentes de la Junta de Castilla y León, “se ha realizado la contratación del siguiente número de personas con los planes indicados: PrePlan, 25 contrataciones; Excyl, 7 contrataciones; Excyl, 7 contrataciones de gente mayor de 45 años; obras y servicios de interés general y social, 3 contrataciones;
y contratación de personas con discapacidad con la finalidad de favorecer la integración laboral, 2 contrataciones. Por último, comparando los datos del número de desempleados en Medina del Campo con los del año pasado “obtenemos una bajada de desempleados de 204 personas” y, en cuanto a las afiliaciones a la Seguridad Social, “ha habido un incremento respecto al año pasado de 154 afiliaciones”. En el Eje Estratégico de Políticas Sociales, “cabe destacar las mejoras implantadas en cuanto a la cobertura de las ayudas de emergencia” como sistemas de pago que permiten “adelantarse a la necesidad que puede provocar el impago del alquiler por ausencia de recursos, la campaña de pobreza energética que permite el adelanto del pago de suministros en los meses de invierno o las ayudas de alimentación familiar en los meses de verano para familias vulnerables con hijos que asisten al comedor durante el curso escolar”. Todas estas mejoras se suman “a
las prestaciones tradicionales existentes de ayudas a personas en situación de necesidad, con una amplia cobertura en este municipio”. En relación al Servicio de Ayuda a Domicilio, “se ha aprobado recientemente la nueva Ordenanza reguladora del precio público que va a suponer una reducción del copago para las rentas más bajas”. Además, el Ayuntamiento de Medina del Campo, a través del CEAS, “proporciona este servicio en el plazo máximo de 48 horas para situaciones especialmente urgentes y no tiene lista de espera”. A ello se suma “la reciente adjudicación de los contratos de ayuda a domicilio y comidas durante los próximos cuatro años, con importantes mejoras como ayudas técnicas, servicio de respiro a cuidadores, servicio de lavandería, estancias en residencias para casos urgentes e incluso servicios puntuales de fisioterapia, peluquería, pedicura o arreglos en el domicilio de las personas usuarias.
Presentación de las conclusiones en el Ayuntamiento
Todos ellos fueron tramitados como infracciones administrativas al arrojar 0,29, 0,42 y 0,48 mg/l en aire, detectados en tres conductores de 65, 49 y 45 años respectivamente Redacción
La Policía Local de la villa medinense informó de que en los controles de alcoholemia llevados a cabo durante el fin de semana se detectaron tres positivos. Todos ellos fueron tramitados como infracciones administrativas al arrojar 0´29, 0´42 y 0´48 mg/l en aire, detectados en tres conductores de 65, 49 y 45 años respectivamente. Estas infracciones son consideradas muy graves, lo que podría conllevar a una multa de hasta 1.000 euros y la retirada de 6 puntos a estos conductores. La Policía Local de Medina del Campo ha asegurado que seguirán realizando acciones preventivas durante los fines de semana con la finalidad de evitar este tipo de conductas al volante, controles llevados a cabo con la finalidad de prevención en la siniestralidad vial.
SÁBADO - 30 DE MARZO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO - 30 DE MARZO DE 2019
◗ Contraste
Los alumnos de la academia estudio muestran su aprendizaje en el Centro Cultural Integrado
Los visitantes podrán ver sobre el lienzo desde paisajes hasta personajes de dibujos animados Azucena Alfonso
La academia estudio de Medina del Campo ha mostrado un año más el trabajo de sus alumnos en el Centro Cultural Integrado de Medina del Campo. En el lugar, se puede comprobar el talento de los mismos a través de uno de los cuadros que han realizado a lo largo del 2018, “normalmente es el último”, ha asegurado el profesor, David del Bosque, “ya que siempre piensan que es el que mejor les ha quedado”. En la muestra se puede ver una importante evolución mediante aquellas obras que han realizado los estudiantes de más corta edad, a partir de las cuales pueden observarse las creaciones de los alumnos más mayores, que, en muchas ocasiones, llevan años perfeccionando su técnica en la academia de la villa medinense. Del Bosque destaca que cada alumno puede elegir libremente la tématica y también desarrollar su propio estilo, mejorando con cada paso pero sin perder su propia esencia. Contrastes, colores llamativos, animales, plantas, objetos que cobran vida, personas en movimiento, retratos, dibujos animados y paisajes llenos de magia son algunos de los temas de los que hablan los cuadros que pueden contemplarse en las paredes del Centro Cívico, que hasta el 5 de abril contarán numerosas historias a todos los curiosos de la localidad vallisoletana. De este modo, Daniel Huerga, Alan Fuentes, Yoana Pencheva, Nerea Alonso, Carlos del Bosque y Julia Montero han plasmado sobre el papel diversos animales e insectos como la ardilla, el perro, el elefante, el búho, la morsa y la abeja, mediante colores muy vivos, mostrando la cara más alegre de la naturaleza. Por otro lado, Claudia García,
Gabriela Domínguez y Nacho Rodríguez se han inclinado por sus seres fantásticos preferidos, como Hello Kitty, Burbuja de las Supernenas; y Patricio y Bob Esponja, invitando a abandonar la realidad por unos instantes. Mientras, Aníbal Chico se rinde ante la mayor fortaleza de la villa medinense: el Castillo de la Mota, y Suzana Sevdalinova transforma de una forma muy original el Yin y Yang con dos roedores. Claudia Serrano capta la imagen de la amistad frente al mar eterno, Martina Bay muestra toda su ternura a través de un peluche volador, cuyas pinturas, a través del don de sus manos, han conseguido reflejar la esponjosidad del protagonista; y Ranya Rokly ilumina el trabajo de sus compañeras mediante una bonita vela. Sofía Martín destaca la viveza de una mujer, mientras que Jorge Alonso resalta la anatomía de un nadador en medio de su ejercicio físico. Inés Alonso nos traslada hasta un safari y Pablo López muestra el emblema de la Casa de Baratheon en cuya imagen se refleja la belleza de un bosque en medio del otoño. Lucía Manjarrés y Mariví Valderey enfrentan sus creaciones ante “la belleza real” de una bonita flor de la primera y una copa cuyo caldo resurge de lo más hondo del cristal de la segunda. Dos objetos distintos que por su color cautivan al visitante. María Teresa Beltrán se funde en los colores ante la blancura de las tierras ibicencas de Carmen Añó, que a su vez contrasta con el paisaje de Socorro Prieto. Además, Justi Alfonso confunde al observador con la mezcla de los rostros de dos cebras que le retan ante su mirada incesante. Las amapolas de Ana María Pérez se resisten al frío invierno de Pilar Domínguez, a la vez que Ana María Gallego y Paz Caballero sumergen a los ciuda-
Los más pequeños muestran el talento que poseen ante el lienzo
❚ Fila 0
El Auditorio Municipal acogerá el sábado 30 de marzo una gala a favor de Adisme
Los contrastes, protagonistas en la exposición
El objetivo es destinar el dinero recaudado -el coste de la entrada es de cinco euros- a la ONG de Medina del Campo para que sus integrantes puedan realizar las terapias que les son recomendadas Azucena Alfonso
danos en un sueño. Dos pavos reales recuerdan la llegada de la Primavera a través de las pinturas de Soco Martínez ante los profundos ojos del gato de Carmen Jiménez y la luz de un faro que guía cada paso de Ana María Alonso. Por último, Juanita Tapia ha querido recordar los festejos taurinos con “Faena de Capote”. Ante el potencial de los alum-
nos que protagonizan este evento, el profesor ha animado a todos los ciudadanos que muestren interés por el arte a intentar crearlo porque “con esfuerzo, trabajo y muchas horas uno aprende”. En la academia se puede comenzar el curso de pintura a partir de los cinco años sin existir un límite de edad máximo o, como diría David, “pueden asistir desde los cinco años hasta el infinito”.
“Chiquitín” y “The light guides them”
El Auditorio Municipal de Medina del Campo acogerá en la jornada de hoy, 30 de marzo, a las 19.00 horas, una gala benéfica a favor de Adisme -Asociación de Niños con Diversidad Funcional de la Provincia de Valladolid-, con el fin de destinar todo lo recaudado -el precio de la entrada es de cinco euros- a la ONG para que sus integrantes puedan realizar las terapias que les son recomendadas. En esta séptima edición, la Asociación contará con la colaboración de la Escuela Danzarte y con el coro de niños Stella Maris de Medina. Además, presentará el acto la monologuista Asun Serra, convirtiendo el evento en un momento ameno, divertido y único. Quien no pueda asistir al acto puede colaborar a través de la Fila 0 con un donativo de tres euros.
SÁBADO - 30 DE MARZO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
Editorial 18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Con un verdadero encaje de bolillos, adelantando el horario de dos procesiones para tal fin, la Semana Santa de Medina del Campo tendrá presencia en TVE y en su Canal Internacional, lo que supone el respaldo total y el reconocimiento de la Declaración de Interés Turístico Internacional que la misma consiguió hace unos años. Este evento, que así puede denominarse por la trascendencia y repercusión mediática mundial que tendrá la Semana Santa de la villa, ha puesto sus ojos y pondrá sus cámaras en dos procesiones concretas: la de “Caridad” del Jueves Santo y
LA SEMANA SANTA, EN TVE
Cartas
Reconozco que me entusiasman aquellas gentes que viven con los ojos abiertos al mundo, abrazados a los más débiles, dispuestos siempre al encuentro, tanto de las personas entre sí como de éstas con la naturaleza, para poder sumar hábitos diversos, desde la consideración por las diferencias y la estima permanente. No siempre depende de nosotros ser como somos; son muchas las influencias externas, pero invariablemente está en nuestras manos reflexionar, sentirnos autónomos, hacer respetar nuestra identidad humana, nuestros modales, nuestra manera de vivir y actuar en suma. Ya está bien de dejarnos adoctrinar por ese cúmulo de redes sociales que se usan como una plataforma para la intolerancia, o entrar en sintonía con discursos mezquinos, que nos dejan sin nervio y sin verbo, porque su abecedario es un auténtico reguero de pólvora. Aún así, no podemos caminar a merced del miedo, hemos de ser ciudadanos de valor y de valentía, dispuestos siempre a imprimir coraje allá donde hay desolación, sin recelo alguno a desarrollar nuestra libertad interna, como puede ser la de pensamiento. Pensar ante todo es un deber y también una responsabilidad de cada cual consigo mismo. Pobre sociedad aquella que no medita, que no sabe innovar, difícilmente puede avanzar abriéndose a la vida, queriéndose y entusiasmándose sus moradores. Tampoco podemos subordinarnos a la desconfianza entre análogos, y continuar haciendo ruta
SIN MIEDO A NADA
SÁBADO - 30 DE MARZO DE 2019
la del “Silencio” del Viernes. La elección de ambos desfiles, nadie lo dude, no ha sido ni arbitraria ni baladí, ya que la Procesión de Caridad cuenta con dos de los mejores pasos procesionales de la villa: Nuestro Padre Jesús atado a la columna y el Cristo de la Agonía, ambas datadas en 1565 y surgidas de la magistral gubia del jesuita Domingo Beltrán de Otazu. Y junto a esta procesión, que disfruta de gran predicamento en la villa, TVE retransmitirá la Procesión del Silencio del Viernes Santo, que es tanto como decir que lo mejor del Renacimiento español sale a las calles, convirtiendo a las mismas en un verdadero museo al aire libre.
sobre el camino de las lamentaciones. Lo importante es rehacerse, ganar fortaleza y no tener pánico a las sorpresas. Quizás tengamos que tener una actitud prudente, pero jamás el temor puede anularnos. Sé que la batalla no es fácil, máxime cuando vemos que tenemos una economía insensible, que discrimina, que deja a muchos seres humanos sin oportunidades para realizarse, y lo que es peor sin esperanza alguna, puesto que ningún líder o institución sintoniza con sus problemas. Ante esta bochornosa situación, es lógico y normal que se apodere de buena parte de la colectividad el desaliento. Hoy las palabras por sí mismas no son suficientes, se requieren actuaciones concretas e incluyentes, que nos insten a devolver a la ciudadanía el anhelo por vivir, más allá de las incertidumbres y de los pesares, ya que el desasosiego nos enferma y la falta de empuje también nos lastima. Por consiguiente, la marca global más vendida hoy en día no puede ser la angustia del caminante, sino el gozo por caminar y hacerlo como el aire más puro, que es lo que realmente nos ayuda a no caer en un paseo superficial y de divertimento irrespetuoso. Al fin y al cabo, lo fundamental es perder el miedo a fracasar, o el borrar de la memoria pasar por la vida concibiendo el sufrimiento que produce la espera de un mal al que no merece la pena prestarle atención. Las cosas que han de producirse llegan porque si, y a lo mejor uno ya tampoco es el que era cuando nos sobrevienen. En demasiadas ocasiones, olvidamos que uno necesita recrearse, pero también crecer moralmente
Y es que el Lignum Crucis, La Oración del Huerto, las dos imágenes anteriormente citadas en la Procesión de Caridad, la Cruz Guía de la Vera Cruz, el Nazareno y el Calvario, ambos de Francisco del Rincón; la anónima imagen de la Alcaldesa Perpetua de Medina, Nuestra Señora de las Angustias; el Yacente, del taller de Ducete; el Santo Sepulcro, del Maestro de Cobarrubias, y la imagen de Nuestra Señora de la Soledad, naturalmente complementadas con pasos de imágenes contemporáneas, estarán en las calles para que el mundo entero pueda conocer la Semana Santa medinense, trascendental para los amantes del arte, la imaginería procesional y, por qué no decir-
sin agobio. Lo que sucede es que este progreso actual, vertido en manos equivocadas, no contribuye para nada al crecimiento del ser interior, convirtiéndose los avances en una verdadera amenaza, o si quieren de retroceso de la especie, tanto para el ser humano como para su distintivo hábitat. En consecuencia, siempre debemos reaccionar con la atenta escucha que resuena en la conciencia de todo individuo, por enemistado que esté consigo mismo. Tal vez debamos utilizar nuestras innatas energías, las muchas o pocas que poseamos, por mejorar el contexto más cercano que tengamos, perdiendo esa aprensión interior a lo desconocido que nada suele tener que ver con la realidad. Desde luego, para mí no hay mayor bienestar que gozar de un sano equilibrio interno, que me facilite poder dormir con entereza y despertarme con quietud. Por ello, lo mejor es que cada cual se interrogue y de nombre a sus miedos. Sólo reconociéndolos se puede afrontar algo, sin obviar el abrirse a los demás, y así unidos, poder destruir y demoler las barreras del egoísmo, con la ilusión de injertar una atmósfera nueva, despojada de venganzas y de cruces reinventadas por nosotros mismos con nuestras torpes labores. No nos inmovilice, pues, la siembra de terror de algunos. Pongamos corazón sobre todo lo demás y abramos las puertas del alma sin cobardía. Despojémonos de pesadillas, con el temple de la mirada que acaricia. Que el amor todo lo salva con sus salves. Víctor Corcoba
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
lo, importante para la economía local por la gran afluencia de público, tanto nacional como internacional, que concurre desde hace años a las mismas. La retransmisión por TVE de estas procesiones servirá también de acicate para que Medina del Campo, sus calles, su Plaza Mayor, sus inmuebles sacros y el contenido de éstos, de los que los pasos procesionales son sólo una muestra, sean más conocidos, al igual que sus amables ciudadanos y su gastronomía propia de Semana Santa, consiguiendo así una proyección externa, de incalculable valor, que habrá de redundar en el turismo receptor del municipio. La Voz de Medina y Comarca
CARTA ABIERTA AL ALCALDE DE BOBADILLA DEL CAMPO
Quiero hacer una aclaración. El retejo de la Iglesia de Bobadilla del Campo se hizo de dos veces: La primera, la solicitó y la adjudicó la anterior legislatura presidida por Alfredo Gutiérrez, y la segunda la han hecho los que están en la actualidad. El actual alcalde de Bobadilla del Campo ganó por cinco votos de diferencia por una traición de la que todos sabemos quiénes son los traidores. Siempre que sale en televisión, radio o prensa no pierde nunca la oportunidad de arremeter contra los que estuvimos anteriormente a él en el ayuntamiento. Le dije que no nos nombrara y se lo vuelvo a repetir. Que no nos nombre, y que guarde las formas, si es que las tiene, y que respete. Que diga las cosas como son, ya que es una constante faltar a la verdad. Alfredo Gutiérrez Navas Exalcalde de Bobadilla
DECÁLOGO DE LOS GRUPOS DE DESARROLLO RURAL CONTRA LA DESPOBLACIÓN
1º.- El Foro de Sigüenza, insta a la Administración General del Estado a que en el desarrollo normativo que promueva, reconozca y contemple la singularidad y las necesidades jurídicas específicas del mundo rural y que propicie un marco institucional menos complejo. 2º.- Garantizar un mejor suministro eléctrico y de telecomunicaciones. Que se eviten cortes siste-
máticos del fluido eléctrico, con las consiguientes pérdidas a particulares y a empresarios. 3º.- Que se establezcan entre las diferentes carreras profesionales un complemento económico del 25% del salario por fijar la residencia de los empleados públicos en municipios rurales y que en los concursos o concurso-oposición, la residencia en un municipio rural se refleje como mérito en el baremo. 4º.- El agua crea riqueza. El Foro exige una redimensión de los proyectos de regadío. 5º.- La Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística (LOTAU) necesita del desarrollo de un Reglamento específico que atienda las necesidades del mundo rural. 6º.- La fiscalidad debe sufrir una reducción tanto para el trabajador como para la empresa, debido al más alto coste que supone la producción en la zona rural. 7º.- Bonificaciones del 50% en la cuota de autónomos rurales y en la cotización por Pymes de entornos rurales. 8º.-En el medio rural existe una marcada feminización de trabajadores no asalariados, por ello el Foro reclama la universalidad de la cotitularidad de las explotaciones agrarias. 9º.- Apoyo a los productos locales y de temporada, por ello el Foro reclama un etiquetado de origen obligatorio para los productos agroalimentarios como la miel, con el fin de ofrecer una correcta información a los consumidores. 10º.- El Foro exige que el medio rural tenga servicios, recursos y oportunidades comparables al medio urbano.
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Azucena Alfonso - Julia Garrido Rochas - Ramón Alonso FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19
TRIBUNA
SÁBADO - 30 DE MARZO DE 2019
Estos días escucho en la TV que se esta juzgando a un policía local por haber actuado en defensa propia contra cinco delincuentes que entraron en su casa mientras dormía, le agredieron a el y a su mujer y cuando pudo coger su arma se defendió hiriendo a tres de esos sinvergüenzas, esto es lo que han contado y por lo que se le juzga y lo más curioso es que la fiscalía le pide una condena de más de veinte años y para los delincuentes tres, si esto es verdad es una vergüenza. La Constitución dice en su articulo 18.2 lo siguiente: “El d om icilio es in v i o l a bl e . Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito.” Por consiguiente si esos maleantes no hubieran asaltado su vivienda todo eso no hubiera ocurrido, por lo que pienso que si solo salieron, heridos salieron bastante bien parados, el código
El Tribunal ante el que se celebró la Sesión 101 del juicio de la Trama Gürtel, el 26 de julio de 2017, estuvo presidido por el juez conservador Ángel Hurtado que, como muestra de la “separación de poderes”, siempre se opuso a la comparecencia del presidente Mariano Rajoy como testigo, de boca del cual escuchó, como el resto de miembros del tribunal, entre otras muchas ambigüedades que “su partido jamás recibió donativos en efectivo de empresarios”, y reiteró hasta en más de siete ocasiones, que él “nunca se había ocupado de cuestiones económicas del PP, sólo de cuestiones políticas”, no obteniendo credibilidad del conjunto del Tribunal, como tampoco la obtuvieron los señores Arenas, Álvarez Cascos, García Escudero y demás testigos que se personaron del Partido Popular, por lo que cabe deducir que todos ellos incurrieron en el delito de ‘Perjurio’ que, acudiendo al diccionario de la lengua española, vemos lo define así: “Delito de jurar en falso. Faltar a la fe ofrecida por el juramento”, a más de lo preceptuado al respecto en el Código Penal; la palabra ‘Perjuro’, la define el diccionario así: “Que jura en falso. Que quebranta maliciosamente el juramento que ha hecho”. Grave delito éste cuando es cometido por personas que gozan de una situación o cargo privilegiado y de responsabilidad extrema, a pesar de lo cual, ningún Fiscal, Juez o Magistrado alguno ha tomado en consideración penal estas acciones. En detrimento de lo preceptuado en el Artículo 124 de la CE, en el que se lee: 1. “El Ministerio Fiscal, sin el perjuicio de las funciones encomendadas a otros órganos, tiene por misión promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, de oficio o a petición de los intere-
La reforma de la justicia en España, una asignatura pendiente ✑Balbino Nieto
de justicia en este caso como en el de la ocupación ilegal de l as v i v ien d as no s olo hace agua, hace torrentes y aunque s e h a ret o cado algo, esta pidiendo a gritos una reforma en profundidad que garantice los derechos y la seguridad de sus propietarios y de esta forma evitar en muchos casos, a un q u e e s c ens urable, que algunas personas se tomen la justicia por su mano. La justicia a tenor de lo que e sta mo s v i en do en algunas sentencias que estamos conociendo y con lo que esta ocurriendo en Cataluña, donde no
solo da la impresión de que no se la respeta, sino que se la ignora, así tenemos al Sr. Torra que se pasa hasta tres ultimatos por el arco del triunfo en lo tocante a la retirada de los lazos amarillos, amen de otras sentencias y recomendaciones, hasta que se ha ordenado a los mozos retirarlos, espero que Torras no se valla de rositas, por esos motivos la justicia esta pidiendo a gritos una reforma del código penal y un endurecimiento de las penas, por otro lado es al ejecutivo al que corresponde velar porque se cumplan correctamente las
leyes y hacer cumplir las sentencias que dictan los jueces, que algunas veces presuntamente se pueden sentir desamparados y abandonados por el acoso, pintadas e insultos, como lo que esta ocurriendo en Cataluña con la vivienda del Juez Llanera, al que se le ha tenida que dar protección personal, bastante más justificada que la que se da algunos miembros de Podemos, acoso por lo que leo, que no solo sufre el Sr. juez, sino también su familia, algo verdaderamente vergonzoso. Ante estos hechos el gobier-
Abogados, fiscales, jueces y demás profesiones del Derecho, ¿entendieron y entienden la Constitución de 1978? -IV-
sados, así como velar por la independencia de los Tribunales y procurar ante éstos la satisfacción del interés social”. El no proceder contra estos ‘Delitos’, así como desacelerar los Procedimientos contra la ‘Corrupción extrema’ del PP, permite que el ‘Pueblo’, del “cual emana la Justicia”, dude de la “separación de poderes” y de la “independencia de los Jueces y Magistrados” al considerar que el modo de actuar de éstos parece ser ‘Vulnera’ el contenido, al menos, del Artículo 117.1 de la CE, que manifiesta: “La justicia emana del Pueblo y se administra por Jueces y Magistrados integrantes del Poder Judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la Ley”; después de los sucesos de noviembre y octubre de 2017 en Cataluña y antes la “presunta” toma del territorio por las Fuerzas del Orden Público, Policía Nacional y Guardia Civil, y la violencia extrema que utilizaron contra unos ciudadanos en el ejercicio de un derecho democrático que con mala fe política obstaculizaron los miembros del Gabinete Rajoy, la Generalitat formuló una petición para investigar la postura de la Judicatura ante los referidos sucesos, petición que fue rechazada por Jueces y Fiscales (¿cuáles?), aduciendo, entre otras cosas, que “nadie debe quebrar la necesaria separación de poderes públicos ni menoscabar nuestra independencia, ni devaluar nuestra apariencia de imparcialidad, porque son garantías para todos los ciudadanos”. Esta manera de
✑ José María Macías
actuar parece estar en contradicción con el Artículo 9.1 de la CE, que expresa: “Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a a la Constitución y al resto del Ordenamiento Jurídico”. Además, ¿no resulta un tanto abstracta la oración en que basan el rechazo? Siguió la aplicación del recién elaborado texto del Artículo 155, se procedió a la criminalización y detención de los miembros del Gobern, del Parlament y de las Asociaciones Civiles que les pareció pertinente a los Jueces que iniciaron el Procés, con las acusacio-
nes de ‘Rebelión’, ‘Sedición’ y ‘Malversación de Fondos’, principalmente. El tiempo transcurría y daba la sensación que al Partido Popular le había salido bien la “tapadera catalana” del “puchero” de la corrupción, pero he aquí que el día 24 de mayo de 2018, la Audiencia Nacional emitía Sentencia de la época I de la Trama Gürtel, siendo el fallo más duro de los hasta ahora emitidos en nuestro país por ‘Corrupción’: 29 de los 37 acusados recibieron penas que suman 351 años de prisión, quedando aún
no no se entera o no se quiere enterar y parece como si le costara hacer cumplir la ley y sigue los pasos del anterior gobierno sin atreverse a coger al toro por los cuernos, (como decimos en Castilla) de una puñetera vez y poner a esos impresentables en su sitio, pero por lo que vemos le preocupan más las próximas elecciones y por lo que dice la oposición en los consejos de los viernes, los llamados “Viernes sociales” aprueban una serie de decretos con carácter de ley (algo que solo se debe hacer por razones justificadas y excepcionales) que no han sido capaces de aprobar en el los meses que han gobernado y lo quieren hacer en el escaso tiempo que esta en funciones y con el Parlamento disuelto con la esperanza que le pueden presuntamente dar ventajas electorales pero que económicamente al gobierno que surja de las mismas le costara trabajo aplicar y algunas serán imposibles por la falta de medios dado su elevado coste. por resolver, entre otras, el resto de esta Trama Gürtel, y las Tramas Púnica y Lezo. Recordemos que, cuando el juez Baltasar Garzón inició la investigación de la Trama Gürtel, en febrero de 2009, Mariano Rajoy, entonces Presidente del PP, hizo el siguiente comentario: “Esto no es una Trama del PP, sino una Trama contra el PP”. Diez años después, buena parte de los circunspectos líderes del Partido que rodeaban a Rajoy en aquella comparecencia se han visto implicados o salpicados en causas de corrupción. Por ejemplo, Ana Mato, exministra de Sanidad, al igual que el PP como persona jurídica, ha sido condenada como partícipe a título lucrativo, al haberse beneficiado del fruto de un delito, desconociendo que lo era, cosa nada creíble para la ciudadanía. (Continuará)
Calle Barrionuevo de Medina del Campo. No sólo la basura se ha acumulado durante esta semana en algunas calles de Medina, sino también otros elementos traídos por el viento que ha asolado a la villa estos días.
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
REGION
SÁBADO - 30 DE MARZO DE 2019
◗ Política agraria
UPA pide un “compromiso firme” para frenar el despoblamiento
Es una de las principales crisis que sufre España en la actualidad. Un problema con “muchas y muy graves implicaciones” que debe afrontarse con medidas concretas
El despoblamiento progresivo de muchas zonas rurales en España es un grave problema para toda la sociedad, con consecuencias medioambientales, económicas, sociales e incluso de sostenibilidad sobre el abastecimiento alimentario. “Todos coinciden en este diagnóstico, y sin embargo pocos parecen estar trabajando con firmeza para solucionarlo”. La vicesecretaria general de UPA, Montse Cortiñas, pidió el pasado miércoles a todos los partidos políticos que impulsen “políticas realistas” que eviten la pérdida de interés e ilusión de la población rural y, sobre todo, que frenen la migración de las y los jóvenes hacia “un supuesto futuro mejor lejos de sus pueblos de origen”. En el foro “Demandas de la cadena alimentaria para la Administración y los partidos políticos”, organizado el miércoles en Madrid por Qcom.es, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos quiso señalar que los partidos
políticos con sus propuestas electorales y en las instituciones con su gestión tienen "un amplio margen" para hacer políticas activas que acaben con el maltrato a los producto-
◗ Recursos hídricos
Es posible producir más y mejor con menos agua
UPA ha recordado el papel crucial de los productores de alimentos en la gestión del agua
“Innovación y tecnología deben ser los aliados de los agricultores en la búsqueda de soluciones para adaptar los recursos hídricos a nuestro alcance”, así se han manifestado desde la organización agraria UPA con motivo de la celebración la pasada semanadel Día Mundial del Agua. “En España sobran los ejemplos de que es factible producir cantidad y calidad con el agua de la que disponemos”, han recordado desde UPA. Para ello, es “imprescindible” invertir en nuevas infraestructuras y en la modernización de las existentes. Además de facilitar que los avances tecnológicos que permiten ahorrar agua lleguen a las explotaciones pequeñas y medianas de carácter familiar.
“SIN AGUA NO HAY VIDA EN LOS PUEBLOS”
El cambio climático es un hecho, reconocen los agricultores,
y las previsiones sobre disponibilidad de recursos hídricos “nos obligan a trabajar para hacer posible una producción agraria sostenible que respete y aproveche nuestros recursos hídricos”. UPA ha reivindicado los cultivos de regadío como un “factor clave” para el desarrollo rural. “Sin agua no hay producción agraria y sin ésta es inconcebible la vida en los pueblos”, han afirmado. Una hectárea de regadío produce seis veces más que una de secano y genera hasta cuatro veces más empleo. La organización ha pedido a las Administraciones inversiones en tecnología, innovación e infraestructuras, así como unas políticas públicas que hagan compatibles la agricultura familiar y la conservación de un bien público fundamental como es el agua. “Plantear una contraposición entre agricultura y medio ambiente resulta completamente erróneo”, han sentenciado.
res de alimentos con precios que no cubren ni los costes de producción, “porque así se favorece el abandono”, concretó UPA. “La única forma de frenar
el despoblamiento rural es facilitar la vida a las personas que ya viven o quieren vivir en los pueblos”, y esto se conseguirá, explicaron desde la Unión de Pequeños
Agricultores y Ganaderos, garantizando un trabajo y condiciones adecuadas para cualquier proyecto de vida personal y familiar localizado en un entorno rural. “Los precios justos son la clave”, sentenció la vicesecretaria general de UPA, Cortiñas. “Sólo con personas que quieran vivir en nuestros pueblos podremos evitar que se vacíe y muera”. UPA quiso también trasladar sus propuestas concretas para el mundo rural a las fuerzas políticas que gobernarán los próximos años. Dichas propuestas están centradas en temáticas como el apoyo a los jóvenes y a las mujeres rurales, el acceso a servicios básicos como la educación, la sanidad, el transporte o la banda ancha para las zonas rural e s , a s í c o m o l a PA C , l o s acuerdos con terceros países, la seguridad para el entorno agrario o el p roblema que supone el cambio climático, entre otras cuestiones a las que se deberá hacer frente a lo largo de los próximos años.
Comarca
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SÁBADO - 30 DE MARZO DE 2019
◗ El Carpio
Estupenda representación de “El grito”, a cargo de los salmantinos de “Trinomio” en el XVI Certamen de Teatro El director del elenco, Luis Cuesta, dejó constancia de su gran talla de actor en los tres papeles que representó en dicha obra, basada en “La barca sin pescador” de Alejandro Casona
siguiendo al mismo los remordimientos causados en su alma y el afán de reparar los mismos, que a la postre consigue gracias al amor, deshaciendo así la trama del maligno.
J. Solana
Estupenda representación la que ofreció el domingo el grupo salmantino “Trinomio”, con al obra “El grito”, basada en “La Barca sin pescador”, de Alejandro Casona, en la que fue la novena puesta en escena de la décimo sexta edición del Certamen de Teatro “Villa de El Carpio”. “El grito”, a lo largo de sus tres actos, bajo una correcta dirección de Luis Cuesta y una minimalista pero vistosa y versátil escenografía digna de encomio, dejó ver la excelente versatilidad y talla del propio Luis Cuesta como actor, que interpretó los papeles de “Caballero”, “Fredo” y “Tío Marco”, estando también a la altura de las circunstancias la actriz Mar del Río, en los roles de “Enriqueta” y “Estela”. Con menos profundidad que sus compañeros,
M AÑANA DOMINGO, KAMBALACHE CON “A DULTERIOS ”
aunque también de forma correcta, dio vida al papel principal de “Ricardo” el
actor Javier Diego. “El grito”, un drama de ficción presenta el pacto de un
hombre de negocios con el diablo para prevalecer en los ahora llamado mercados,
Mar del Río, Javier Diego y Luis Cuesta durante la representación.
Para las 6 de la tarde de mañana domingo, la organización del Certamen ha programado en el Centro Cívico carpeño, la representación de la obra “Adulterios”, de Woody Allen, a cargo de la compañía “Kambalache”, de Medina del Campo, bajo la dirección de Isabel González. “Adulterios” una obra que, mediante vivos diálogos llenos de ingenio, narra tres historias sobre el amor y el desamor, el matrimonio y la infidelidad.
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO - 30 DE MARZO DE 2019
◗ Nava del Rey
Dos hermanamientos de Cofradías, en el prólogo de la Semana Santa navarresa
El acto de presentación de la programación se hizo efectivo en el Centro San Vicente Ferrer J. Solana
El Centro San Vicente Ferrer de Medina del Campo acogió el miércoles la presentación de la Semana Santa de Nava del Rey, cuyos prolegómenos ofrecen este año dos hermanamientos: el primero de ellos, que tendrá como escenario la Casa de la Cruz - ermita penitencial del Nava del Rey - a las ocho de la tarde del sábado 6 de abril, estrechará los lazos entre la Cofradía navarresa del Ecce Homo y la del Cristo de los Artilleros de Valladolid; y el segundo, a las siete de la tarde del lunes 8 de abril que, en la iglesia medinense de Santo Tomás, hermanará a las Cofradías de la Oración del Huerto de Nava del Rey y El Calvario de Medina del Campo. También como novedad, Nava del Rey, ciudad en la que el cincuenta por ciento de la población pertenece a alguna de las siete cofradías del municipio, incorpora este año el Viernes de Dolores un Via Crucis que estará presidido por la Cruz Guía del Crucificado.
Por lo demás, Nava del Rey mantiene los actos tradicionales de su Semana Santa, entre los que figuran con gran relieve el Pregón a caballo del Jueves Santo; la ceremonia del Lavatorio y Crucifixión del Cristo articulado del Santo Sepulcro, en la mañana del Viernes Santo; y el Descendimiento de dicho Cristo en la tarde del mismo día, de forma previa a la Procesión General, en la que la impresionate imaginería de Nava del Rey, materializada en ocho pasos, saldrá a las calles convirtiendo a éstas en un verdadero museo al aire libre. El acto de presentación de la Semana Santa de Nava del Rey contó con la presencia del presidente de la Junta de Semana Santa de la ciudad, Guillermo Hernández Polo; del alcalde del municipio, Guzmán Gómez Alonso; y del presidente de la Junta de Semana de Santa de Medina del Campo, Carlos García Serrada. En su intervención, Gómez Alonso, tras ensalzar la grandio-
sidad de la Semana Santa navarresa, reivindicó para la misma la Declaración de Interés Turístico Regional.
HOY SÁBADO, CERTAMEN DE BANDAS “PASSIÓN Y DOLOREM”
La programación previa de la
Semana Santa navarresa contempla para las 20.30 horas de hoy sábado, en la iglesia parroquial de los Santos Juanes, la séptima edición del Certamen de Bandas “Passión y Dolorem” que, organizada por la Banda de Cornetas y Tambores “La Inmaculada”, de Nava del Rey, contará con la presencia de las agrupaciones
musicales “Cristo en su mayor desamparo”, de Medina del Campo; Jesús Nazareno de Villaralvo, de Zamora; y la Banda de cornetas y tambores de la Real Cofradía penitencial del Santísimo Cristo despojado, Cristo Camino del Calvario y Nuestra Señora de la Amargura, de Valladolid.
Romería ha previsto también un espacio específico para los más pequeños, que podrán disfrutar de la instalación de unos castillos hinchables por el espacio de una hora.
Carpa de la romería en una anterior edición.
García Serrada, Hernández Polo y Gómez Alonso.
◗ Fresno el Viejo
El viernes arranca la quinta edición de la Romería flamenca
Entre los actos previstos figuran las actuaciones de “Arte y Compás”, “Patio Chico”, “Hierba Buena” y un vermut flamenco amenizado por “Las Chicas” J. Solana
Con la apertura de la carpa, el viernes arrancará la quinta edición de la Romería Flamenca de Fresno el Viejo, que, además de un aperitivo para los asistentes a las ocho de la tarde, ofrecerá a las 23.30 horas un concierto flamenco a cargo de “Arte y Compás”, seguido de una sesión de la discomóvil de Espectáculos Zurdo.
Ya el próximo sábado, a las once y media de la mañana, se procederá a recibir a los caballos y enganches de calesas en la zona de la carpa, en medio de una degustación de dulces y aguardiente, para iniciar a renglón seguido un paseo a caballo hasta el Mirador de “La Soledad”, en cuya ermita el párroco del municipio impartirá una bendición, finalizada la cual se ofrecerán dulces y licores a
los concurrentes. De retorno al casco urbano está previsto, para las 13.00 horas, un vermut flamenco, al que seguirá, en la carpa, una comida de hermandad a base de arroz a la zamorana. Y tras la comida, alrededor de las cuatro y media de la tarde dará comienzo un nuevo concierto flamenco, en esta ocasión a cargo de “Kiko y El Chispa”. La organización de la
CONCURSO DE TRAJES DE SEVILLANAS
Posteriormente, a las 18.30 horas, está prevista una toma de fotografías romeras en el “photocall” romero, a cargo de un profesional, y a las 19.30 horas comenzará el tradicional concurso de trajes de Sevillanas, al que seguirá, media hora más tarde, una actuación de baile a cargo de “Hierba Buena”, de Iscar, a cuyo término se celebrará un sorteo con las matrices de las papeletas que se hayan adquirido de forma previa en la
carpa. Por su parte, la noche del sábado estará dedicada, a partir de las once y media, a un concierto flamenquito de “Patio Chico”, al que seguirá, a partir de las dos y media de la madrugada, una nueva sesión de la Discomovida Zurdo que se prolongará hasta el alba.
“LAS CHICAS” CERRARÁN LAS Para finalizar las actividades romeras, al medio día del domingo, la carpa realizará una nueva oferta pinchos, bocadillos y refrescos, que preludiará el último acto de la Romería, consistente en un vermut flamenco que, a partir de la una del medio día, correrá a cago del grupo “Las Chicas”. ACTIVIDADES
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
COMARCA
SÁBADO - 30 DE MARZO DE 2019
◗ Alaejos
El Ayuntamiento y la Fundación “Hernández Puertas” convocan la cuarta edición del Concurso de Pintura Rápida de la villa El Ayuntamiento de Alaejos y la Fundación Familia Hernández Puertas han convocado para el domingo 12 de mayo la cuarta edición del Concurso Nacional de Pintura Rápida “Villa de Alaejos”, que este año llega con tres premios: un primero, dotado con 700 euros; un secundo, con 400; y un tercero con 150 euros, ademas de un premio para el mejor artista local, dotado con 100 euros. La temática sobre la que deberán versar los trabajos son
“Alejos, sus calles y rincones", no admitiéndose obras de menos de 40 centímetros y sólo una por artista. Los lienzos se sellarán en el Ayuntamiento desde las 9 hasta las 11 de la mañana del mismo día de la convocatoria, estando previsto recoge las obras en la franja horaria de las dos y media y las tres de la tarde, quedando las mismas expuestas en la Plaza Mayor del municipio hasta las 6 de la tarde, hora en la que el jurado dará a conocer su fallo, siendo necesaria la
presencia del autor para recoger los premios, si procede, pasando a ser de propiedad municipal los trabajos que obtengan los dos primeros premios, reservándose el Ayuntamiento todos los derechos sobre los mismos en cuanto a reproducción y otras iniciativas. Como novedad, las obras de los participantes podrán sacarse a la venta por los mismos autores durante el desarrollo del concurso y aquellas que no hayan sido objeto de transac-
ción podrán exponerse para su venta en la Oficina de Turismo
Un pintor en una anterior edición del concurso
con el precio establecido por sus autores.
Sin duda este jurado aportará profesionalidad a la “cata ciega” y a la elección de los vinos ganadores, ya que le principal objetivo de los Premios Sarmiento es ele-
gir el “Mejor Verdejo”, en sus variantes de vino joven y vino fermentado en barrica, destinados a ser reconocidos con el galardón de Premio Sarmiento.
De no completarse el aforo a través de los dos canales citados, la venta de entradas en
taquilla hasta cinco minutos antes de la representación será de 15.00 euros.
◗ La Seca
La Fiesta del Verdejo da un paso más en la elaboración de su programa con la cata que elegirá el Premio Sarmiento de vinos Garrido Rochas
Con motivo de la Fiesta de El Verdejo, que tendrá lugar en la localidad de La Seca el 27 y el 28 de abril, para el próximo día 15 está prevista, en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda, en esta última localidad, la reunión del jurado que habrá de dirimir los Premios Sarmiento. Así las cosas, el lunes 15 de
abril se celebrará la duodécima cata de los Premios Sarmiento, un concurso que valora la elaboración de los vinos verdejos, calificados como tales por el Consejo Regulador de la D.O. Rueda. El jurado de esta edición estará presidido por el director de la revista “Mi Vino”, Antonio Candelas; y junto a él habrá otros tres catadores que todos ellos cuentan con una Estrella Michelín: Noemí Martínez,
Marcelino Calvo, Alberto de la Cruz. Además, estarán acompañados por otros expertos del mundo del vino. El tribunal también estará compuesto por tres representantes de tiendas de vinos y distribuidoras, así como por Juan Antonio Fernández, responsable técnico de la Estación Enológica de Itacyl; y Jesús Díez de Iscar, director técnico de la D.O. Rueda.
Antonio Candelas, de “Mi Vino”, presidirá el jurado.
◗ Olmedo
“Los Pelópidas”, a través de la Red Platea, llega el domingo 7 al Centro de Artes Escénicas J. Solana
El Centro de Artes Escénicas “San Pedro” acogerá a las ocho de la tarde del domingo 7 de abril la puesta en escena de “Los Pelópidas”, una propuesta teatral que llega al municipio de la mano del Ayuntamiento de Olmedo y la Red Platea del Ministerio de Cultura y Deporte-Inaem, bajo la dirección de Esteve Ferrer, con el aval de calidad que imprime el
Premio del Público en el Festival de Mérida. Se trata de una coproducción con el Festival de Teatro Clásico de Mérida para poner en escena una comedia en verso que no es otra cosa que una parodia jocosa y disparatada de las grandes tragedias griegas que muestra desde una perspectiva muy distinta, a través del más puro y sano humor, algunas de las historias, conflictos y personajes propios de aquel tea-
tro, ahora con una finalidad nueva: hacer reír al público y desmitificar el concepto que siempre se tuvo de la Grecia clásica. Dada la capacidad de esta convocatoria, el Ayuntamiento de Olmedo ha puesto ya a la venta las entradas para el espectáculo por los canales habituales, siendo los precios estipulados de 14,40 euros en venta “online”; y de 16,60 euros a través del teléfono.
“Los Pelópidas”.
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO - 30 DE MARZO DE 2019
◗ Brahojos de Medina
◗ Fresno el Viejo
Un joven de 20 años disputará la Alcaldía al regidor del PP, que accedió a la misma con 19 años
La Virgen de la Soledad retornó ayer al municipio, tras su proceso de restauración
El socialista Raúl Casado Merino se enfrentará al Popular Jaime Martín Martín, que en su día fue el regidor más joven de España J. Solana
Tras la confirmación de Jaime Martín Martín por el comité electoral del Partido Popular como candidato a la Alcaldía de Brahojos de Medina, cargo que ocupa desde hace 12 años, ha saltado la noticia de que un joven socialista de 20 años de edad intentará arrebatarle la primera magistratura local. Hasta aquí, nada de particular a no ser que Martín Martín perdiese las elecciones y dejase de ocupar la Alcaldía a la que accedió con 19 años de edad, convirtiéndose entonces en el alcalde más joven de España, título que podría heredar, si gana las elecciones el PSOE, Raúl Casado Merino. Jaime Martín Martín, alcalde desde hace 12 años, a sus 31 años de edad, ha sido recientemente padre, siendo su profesión agricultor. El candidato socialista, Raúl Cazado Merino, de 20 años de edad y soltero, es electromecánico y trabaja en la sección de mantenimiento en la Azucarera ACOR. En la aventura política acompañarán a Casado Merino en la candidatura del PSOE Humberto Casado, Rebeca Casado, Oscar Calles y Soraya Casado, todos ellos motivados por un “afán de cambio” en el municipio y con la ilusión de “acercar el Ayuntamiento a los ciudadanos de Brahojos de Medina”.
Arriba, Raúl Casado. Abajo, Jaime Martín.
Hoy sábado se celebrará el traslado de la imagen a la ermita de la que es titular J.Rochas
Tras meses de ausencia del municipio, al objeto de ser restaurada en Simancas, la imagen de la Virgen de la Soledad retornó ayer a Fresno el Viejo, en cuya iglesia de San Juan pudieron admirarla en primicia los vecinos del municipio, estando previsto para las siete de la tarde de hoy un gran acto, consistente en, tras la Confirmación de los jóvenes del municipio, con presencia de obispo, una posterior procesión de la imagen hasta la ermita, acondicionada hace unos meses, de la que es titular. El acto incluye un besamanos. La inversión de 2.500 euros con que se ha sufragado la restauración de la imagen proviene de donaciones particulares y de recursos captados por la parroquia en actividades del Mercado Castellano. así como de la cena de época que, con motivo del evento de la “Donación de la villa a los Sanjuanistas por parte de la Reina Doña Urraca”, organizó el Ayuntamiento. Con el retorno de dicha imagen, pieza fundamental para el desarrollo de las procesiones de Semana Santa, arranca el prólogo de la Pasión de Fresno el Viejo, que contempla para mañana domingo el segundo Certamen de Bandas Procesionales con la participación de las agrupaciones musicales de “El Santo Sepulcro” y El Calvario”, ambas de Medina del Campo; y la Banda de Cornetas y Tambores “San Juan
Bautista”, de Fresno el Viejo, que ejerce como anfitriona. Tras el pasacalles de rigor, el Certamen de Bandas se desarrollará, a las cinco de la tarde, en la iglesia parroquial. Ya el jueves 4 de abril, a las 19.00 horas, los fieles procederán al traslado de la Virgen de la Soledad desde la ermita de la que es titular a la iglesia de San Juan Bautista, con el fin de que presida la misa y comience la tradicional novena en su honor.
DOMINGO 7 DE ABRIL: PREGÓN Y CONCIERTO DE GOSPEL
El domingo 7 de abril llegará con con varios actos, siendo el primero de los mismos la Misa de Cuaresma para Niños que, a las 13.00 horas, oficiará el párroco de la localidad, José María Gordo. Ya por la tarde, a las 19.00 horas, la iglesia parroquial de Fresno el Viejo acogerá el pregón de Semana Santa que pronunciará el redactor-jefe de “La Voz de Medina y Comarca”, Javier Solana Sedeño, a cuyo término el coro de Gospel “Good News” será el encargado de poner las notas musicales al acto, quedando así expedito el camino del inicio de la Semana Santa, aunque antes de la llegada del Domingo de Ramos se celebrará el Viernes de Dolores la tradicional procesión de la Virgen de la Soledad, precedida de una misa en cuyo transcurso se impondrán las medallas a los nuevos cofrades y se bendecirán las varas y estandartes.
SÁBADO - 30 DE MARZO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO - 30 DE MARZO DE 2019
◗ Valdestillas
Dos detenidos por el robo de tres cajetines de las máquinas tragaperras de un bar y un terminal móvil Intentaron huir de la Guardia Civil en un vehículo robado en Santovenia de Pisuerga
negras, gorras y un destornillador de grandes dimensiones en el interior de una cazadora. Examinado el interior del
vehículo se encontraron bolsas conteniendo un total de 680 euros fraccionado en diferentes monedas y billetes.
Posteriormente, los agentes de la Benemérita pudieron comprobar que el dinero procedía del robo perpetrado en un bar de Valdestillas, en el que, tras forzar su puerta principal, accedieron a las máquinas recreativas sustrayendo el dinero de las mismas. Asimismo, los agentes de la Benemérita comprobaron que el vehículo que utilizaron los detenidos para el robo había sido sustraído esa misma noche en la localidad de Santovenia de Pisuerga. La Guardia Civil continúa las gestiones tendentes a la implicación de los detenidos en otros hechos delictivos. Las detenciones se enmarcan dentro de los dispositivos que ha implantado la Guardia Civil de Valladolid, en las localidades de la provincia y vías de acceso a las mismas en prevención a los robos en establecimientos de hostelería y otros establecimientos comerciales. Los detenidos, tras la instrucción de las oportunas diligencias, fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción número 1 de Medina del Campo.
otros verdejos de la Denominación de Origen Rueda. Asimismo, la decisión de la empresa de instalarse en el caso urbano de Matapozuelos, en lugar de situar la elaboración de los vinos junto a los viñedos,
partió de la idea de recuperar la tradición de las bodegas de la zona, instaladas siempre en el casco urbano a través de túneles y galerías, que ahora se recuperan. En la actualidad, Bodegas
“Garciarévalo” elabora 700.000 botellas al año, de las que al menos el cincuenta por ciento están destinadas a la exportación, especialmente a países como Holanda, Estados Unidos y Canadá.
Redacción
La Guardia Civil de Valladolid procedió la pasada semana a la detención de dos individuos - T.B.R, varón 23 años y F.P.G, varón de 18 años como supuestos autores de un delito de robo con fuerza, cometido en un bar de la localidad de Valdestillas. Los hechos sucedieron cuando agentes de Seguridad Ciudadana de la primera Compañía de Medina del Campo, en la madrugada del día 19 del presente mes, realizando un servicio propio de su especialidad por la localidad de Valdestillas, observaron cómo un vehículo, al ver la presencia de los agentes, salió a gran velocidad delante del vehículo policial y sin ningún tipo de alumbrado, ignorando las señales lumínicas de advertencia y órdenes de detención que impartía el vehículo oficial. En el trascurso de la huída, los fugitivos realizaron maniobras evasivas y temerarias a tal velocidad que a su conductor le fue imposible controlar el vehículo, saliéndose de la calzada y continuando la huida a pie.
Finalmente, los Guardias Civiles interceptaron a dos personas que iban ataviadas con guantes, bufandas tubulares
Material incautado por la Guardia Civil a los detenidos en Valdestillas.
◗ Matapozuelos
La bodega “Garciarévalo”, inmersa en la recuperación de cuatro kilómetros de galerías subterráneas J. Solana
La Bodega “Garciarévalo”, de Matapozuelos, está inmersa en un proceso de recuperación de los túneles y galerías de la bodega tradicional con 4 kilómetros de extensión. Así pudo conocerse durante la visita que el presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carero García, realizó a las instalaciones de la misma, ubicadas en pleno casco urbano, acompañado por el alcalde de Matapozuelos, Conrado Iscar Ordóñez. Esta conocida bodega nació en 1991 fruto de la unión entre José Antonio Arévalo y Benicio García, que fundaron su bodega
con la unión de sus dos familias y con la intención de elaborar vinos de las uvas procedentes de los viñedos centenarios situados en el municipio de Matapozuelos. En la actualidad, es Antonio Arévalo, hijo de José Antonio Arévalo, quien está al frente de la misma. El fue que quien explicó al presidente Carnero no solo el proceso de elaboración que desarrollan, con uvas procedentes de terrenos muy arenosos propias de la zona sino también la apuesta de dichos procesos para prolongar la vida de los vinos a través de la elaboración de vinos de guarda, lo que confiere a los caldos de “Gariarévalo” una personalidad que les hace muy diferentes a
El presidente Carnero durante su visita a una de las galerías de la bodega “Garciarévalo”.
Deportes
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
SÁBADO - 30 DE MARZO DE 2019
Fútbol
Clasificación
La Gimnástica no pudo dar la sorpresa contra el Laguna
Los medinenses tratarán de revertir su situación mañana contra el U.D. Sur R. Alonso
La Gimnástica Medinense lo intentó por todos los medios en un partido en el que plantó cara al primer clasificado, el C.D. Laguna, pero finalmente los jugadores volvieron a Medina sólo con las sensaciones de haber hecho un buen trabajo durante buena parte del partido, pues el 4-3 no les dejó traerse los tres puntos. Disputar el partido contra el Laguna en su casa ya parecía una tarea complicada. Aún más teniendo en cuenta que el partido comenzaría con un penalti a favor de los laguneros, que convertirían gracias al gol de Francisco. Sin embargo, los medinenses no se vinieron abajo y consiguieron empatar a los pocos minutos. A partir de este momento, la primera mitad discurrió con alternativas para ambos equipos hasta que el Laguna se volvió a adelantar gracias a una jugada dudosa pero que finalmente subió al
Kárate
Sábado, 23 de marzo de 2019
4 3
Laguna: Pedro, Héctor, Diego, Álvaro, Aitor, Joaquín, Dario, Manuel, Jorge, Eduardo, Francisco
Última jornada Laguna Sur Tordesillas B La Pedraja Rueda Rioseco Villa Simancas B A. Peñafiel
marcador llegando al final de este periodo con 2-1.
4 1 3 3 1 5 4 1
Gª Medinense San Agustín Parquesol Olmedo Don Bosco Rayo Cenobia Belén Boecillo
Próxima Jornada Boecillo - Laguna Gª Medinense - Sur San Agustín - Tordesillas B Parquesol - La Pedraja Olmedo - Rueda Don Bosco - Rioseco Rayo Cenobia - Villa Simancas B Belén - A. Peñafiel
Gª Medinense: Aarón, Juan Carlos, Iván, Sergio, José Manuel, Fernando, Sergio, Alberto, Álvaro, Ricardo, Samuel
Arbitro: Fernando Esteban Asistentes: Sergio González y Rodrigo Santos Goles: 1-0, min. 5, Francisco; 2-0, min. 26, Francisco; 2-1, min. 53, Ricardo; 31, min. 56, Joaquín; 3-2, min. 59, Sergio; 3-3, min. 63, Sergio; 4-3, min. 67, José Manuel (Propia puerta) Tarjetas amarillas: Por parte del Laguna: Joaquín (59) y Álvaro (73) Por parte de la Gimnástica: Fernando (4), Ricardo (24), José Manuel (69), Iván (78) Tarjetas rojas: Luis Ángel (59)
En la segunda parte, los laguneros comenzarían marcando otra vez rápido. Con este 3-1 parecía que el partido estaba sentenciado, pero los chicos de la Gimnástica no tiraron la toalla y consiguieron poner las tablas en el marcador en dos jugadas seguidas en las que Sergio Rodríguez hizo un doblete en menos de cinco minutos. Los medinenses habían remado para intentar sacar un
Martina López participará en el Campeonato de España Infantil
La medinense ha sido seleccionada por la Federación de Castilla y Leon de Kárate R. Alonso
L a integrante de l Cl u b B ud okán de Me di na d e l Campo, Martina López Simón fue seleccionada el pasado fin de semana para representar a la comunidad de Castilla y León en el ‘Campeonato de España Infantil de Kárate’ que se celebrará los días 13 y 14 de abril en la ciudad castellano-manchega de Albacete. L os técnicos d e la Federación de Castilla y León t om aron buena cue n t a d e l gran nivel de la medinense durante el pasado fin de semana en el ‘Trofeo Diputación de Cáceres’. Martina participó en este torneo en el que se hicieron patentes los nervios por la responsabilidad de ser observada por los técnicos profesionales de la federación aunque cuajó finalmente una buena actuación que se espera sea todavía mejor en el evento nacional que podrá disputar próximamente. El ‘Campeonato de España Infantil de Kárate’ reunirá los d ía s 1 3 y 14 de a b r i l e n e l P a be llón Univers i t a r i o d e Albacete a los mejores repre-
sentantes del kárate infantil de toda España. De esta manera, tendrán lugar las eliminatorias para las categorías de Kumite y Kata que estarán diferenciadas según rangos de edades en juvenil, infantil, alevín y benjamín. Martina López, que consiguió recientemente dos oros tanto en el campeonato regional celebrado en Valladolid como en el Open celebrado anteriormente en la capital asturiana de Oviedo, deberá
1ª Prov. Aficionado
acudir a los entrenamientos programados por el equipo de kárate de Castilla y León para ultimar los preparativos del nacional de Albacete. Desde el Club Budokán de Medina del Campo han dejado constancia del gran nivel en el que se encuentra la luchadora medinense y creen que podrá mostrar una buena actuación en el nacional en el que confían “lo hará genial” siendo esta representación un orgullo los preparadores del club de Medina.
3 7 2 1 1 1 3 2
EQUIPO
1. Laguna
2. Rioseco
3. A. Tordesillas B
J.
23
24
24
G.
E.
P.
16
3
5
17
15
4
5
2
4
F.
72
55
61
C. Ptos.
27
31
32
55
51
50
4. La Pedraja
24
14
3
7
62
39
45
6. Olmedo
23
12
3
8
46
31
39
5. Parquesol
24
7. Villa Simancas B 24
8. A. Peñafiel
24
12
8
10
6
9
32
4
11
67
58
31
11. Boecillo
24
8
3
12. Don Bosco
14. Rayo Cenobia
15. Rueda
16. Belén
24
24
24
24
24
8
5
5
5
3
resultado positivo de su visita a Laguna pero la realidad se impuso y los galones del primer clasificado también, pues en una jugada de córner consiguieron poner el definitivo 4-3 en el luminoso, haciendo que los de la Gimnástica sólo consiguieran llevarse unas buenas sensaciones por el trabajo realizado tras haber competido contra un equipo que tiene todo de cara para estar en lo más alto de la clasificación.
36
37
7
13. Sur
39
44
43
8 9
44
29
10
24 24
8
49
5
9. Gª Medinense 10. San Agustín
4
3
6
5
2
3
9
13
13
13
14
17
18
57
29
56
41
28
25
30
52
39
68
70
59
70
84
31
27
27
21
20
17
12
MAÑANA GIMNÁSTICA VS U.D. SUR (17.00H)
La Gimnástica Medinense recibirá mañana a las 17:00 horas al U.D. Sur, a priori rival asequible que se encuentra cuatro puestos por debajo en la tabla. Los medinenses vienen de perder pero con unas buenas sensaciones de su visita a Laguna. Intentarán salir de su particular dinámica negativa tras seis jornadas seguidas sin sumar los tres puntos.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
SÁBADO - 30 DE MARZO DE 2019
◗ Baloncesto Bádminton
El representante del C.D Medinense de Bádminton, Javier Sanz, junto al concejal de Deportes, Jorge Barragán
Medina acoge este fin de semana a las mejores raquetas del panorama nacional Los medinenses Pablo Martín y Leticia González compiten hoy en la prueba R. Alonso
La localidad de Medina del Campo acogerá este fin de semana el ‘9º Máster Villa de Medina Sub-13 y Sub-17’ que traerá a las mejores raquetas del panorama nacional de estas categorías. La primera fase tendrá lugar durante el día de hoy en el polideportivo Pablo Cáceres y las semifinales y final se jugarán mañana desde las 9:00 horas. Un torneo en el que desde la organización calculan que traerá a la villa a unas 400 o 500 personas por tratarse de niveles inferiores en la que los competidores suelen ir acompañados de sus padres. Hoy participarán en la primera fase del torneo los medinenses Pablo Martín, que competirá en categoría Sub-13, y Leticia González, recientemente ganadora del Sub-17 mixto disputado en León junto a su compañero de Medina Rodrigo Velázquez, que es este caso se queda sin plaza para la participación en el campeonato de su localidad. La presentación del torneo fue el pasado miércoles y los encargados de anunciarlo fueron el concejal de Deportes, Jorge Barragán y el representante del Club Deportivo Medinense de Bádminton, Javier Sanz, que
quisieron destacar la importancia de este evento para el impulso de este deporte en Medina del Campo. El concejal recalcó el apoyo que da el Ayuntamiento a estos torneos de bádminton que viene acogiendo la villa desde hace años y que viene acompañada de una gran mejora del club de bádminton medinense, lo que supone una “importante promoción deportiva y turística” para la localidad.
Durante la presentación del torneo, Javier Sanz destacó la buena organización de este evento que este año será ‘7 Estrellas’, superando así el pasado que contó con una estrella menos. Una prueba que considera “muy consolidada en el ámbito nacional” y que goza de mucha participación por ser éste el último evento puntuable antes del Campeonato Nacional. Sanz también quiso hacer patente el esfuerzo organizativo que hace junto a su compañero Julio, pues este año contarán con catorce árbitros, condición para ganar esa estrella extra con la que cuentan este año, con cinco colegiados traídos de Asturias y otros cuatro de la Comunidad de Madrid, lo que resulta costoso
TORNEO 7 ESTRELLAS
para la organización. La prueba contará con 196 jugadores inscritos que durante el día del sábado desde las 9:00 horas disputarán las primeras fases con la intención de clasificarse para las semifinales y final del domingo. Un evento con una gran afluencia de participantes y que viene motivado por ser el último puntuable antes del nacional y por la buena ubicación de Medina del Campo para traer a jugadores de toda España. Estas causas han hecho que unas 73 personas se hayan quedado sin poder disputarlo por el éxito que ha tenido en inscripciones. Está previsto que los partidos del sábado duren hasta las 21:00 horas en una jornada maratoniana, mientras que el domingo las fases finales serán desde las 9:00 horas hasta las 14:00 según está dispuesto, aunque puede cambiar en función de la duración de los encuentros que han calculado será de unos 25 minutos. De esta manera, las mejores raquetas de las categorías sub-13 y sub-17 se darán cita en el ‘Máster Villa de Medina’ del que se espera también una buena presencia de espectadores pues, al tratarse de torneos de categorías inferiores, lo normal es que los participantes vengan acompañados por sus padres, además de los dos técnicos que cada club trae consigo. Según cálculos de la propia organización, serán unas 400 o 500 personas las que pasarán por Medina del Campo durante este fin de semana para disfrutar de un deporte cada vez más consolidado en la localidad.
Los equipos más jóvenes del Sarabris consiguieron llevarse la victoria
Los equipos masculino y femenino de la categoría sénior salieron derrotados de sus dos encuentros Redacción
Los equipos del C.D. Sarabris disputaron cinco encuentros el pasado fin de semana en los que consiguieron tres victorias que se llevaron las juveniles, los infantiles y cadetes , mientras que los integrantes de las categorías sénior, tanto femenino como masculino, fueron derrotados. El Viña de Rueda perdió por 65-50 contra El Pilar. No funciono en esta ocasión la defensa del sénior y de poco sirvió el buen tono en ataque. Jugando en un campo difícil donde los locales tienen tomada la medida, la transición rápida de ataque no permitía formar correctamente las posiciones defensivas y con ello vinieron los tiros cómodos y acertados del equipo local, que poco a poco determinó los quince puntos de desventaja. El Vecillas Sarabris cayó por 44-51 frente a Zaratán. Un partido más donde las sénior consiguen llegar a un final apretado, después de jugar un buen partido. La toma de decisiones no acertadas en los últimos minutos, decidieron el partido que cayó del lado de las visitantes. Un último parcial con cambio defensivo a zona muy presionante a la jugadora con balón igualo el partido a sólo tres puntos de desventaja, pero tras algunas decisiones erróneas se terminó consumando en derrota. El J. Antoraz Sarabris ganó su partido por 24-20 contra La Merced. Las juveniles consiguieron una buena y apretada victoria controlando en todo momento el partido, gracias a una buena defensa individual y dominando el rebote defensivo.
Con esta victoria se mantienen en el sexto puesto de la clasificación. El Uniber Sarabris venció 44-36 al Apostolado "A". Nueva victoria de los infantiles para liderar el grupo A2 de su categoría. Los chicos del Sarabris terminaron el partido con una ventaja de ocho puntos, que es la ventaja más holgada de las conseguidas, lo que da una idea de la igualdad de este grupo infantil. Otra vez un buen ataque y el aporte defensivo de todos los jugadores hicieron posible los buenos resultados conseguidos en la segunda fase de la liga infantil. El cadete masculino J. Antoraz remontó su partido contra La Flecha y acabó con un resultado de 41-43. No disputó uno de sus mejores encuentros el equipo del Sarabris. Sin organización, los sistemas ofensivos el equipo local fueron consiguiendo una buena renta de puntos, no definitiva gracias al cambio defensivo a presión individual en todo el campo que, sobre todo en el ultimo cuarto, anuló su ataque y permitió recuperar balones acabaron en su mayoría en tiros libres para los de Medina. Una racha de ocho puntos seguidos, con dos triples y una de dos, empato el partido. Tras una nueva recuperación que acabó en falta, el Sarabris marcó sus dos tiros libres a falta de 7 segundos consiguiendo así una victoria no muy merecida para el J. Antoraz. Hoy sábado a las 16:30 horas en el Pablo Barrientos, el Viňa de Rueda juega con Maristas, como único partido en Medina de los equipos del C.D. Sarabris.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
DEPORTES
SÁBADO - 30 DE MARZO DE 2019
Jiu Jitsu Brasileño
Juan Manuel Lázaro y Pedro Barcelo ganaron el oro en el campeonato nacional
Trece integrantes del club Sochin de Medina del Campo participaron en el Campeonato de España que se celebró la pasada semana en San Fernando de Henares Redacción
El pasado fin de semana se celebró el ‘Campeonato de España de Jiu Jitsu Brasileño’ en la madrileña localidad de San Fernando de Henares. El ‘Club Sochin de Medina del Campo’ acudió como delegación del equipo ‘C-Fighter Academy’, contando con una representación de trece atletas que compitieron en las distintas categorías de lucha. El Jiu Jitsu Brasileño es un arte marcial que se basa en la defensa personal en el que se utilizan diversas técnicas que suelen llevar el enfrentamiento al suelo del tatami donde se aplican sumisiones, luxamientos o extrangulaciones para someter al adversario. La competición dio comienzo el sábado con las categorías adulto y máster, con un excelente resultado. Pedro Barceló, en una final muy ajustada obtuvo la primera medalla de oro para el club Sochin. Después, en la modalidad de absoluto, ganó el bronce en un combate muy parejo obteniendo su victoria por dos ventajas. José Ángel Rodríguez, director técnico del equipo medinense, compitió en categoría máster
GRAN NIVEL DEL CLUB SOCHIN
Nava del Rey
cinturón morado, donde obtuvo la medalla de plata ante un rival muy técnico y experimentado. Desde su comienzo José Ángel tomó la iniciativa pero fue sorprendido en una contra y finalizó la prueba con un sabor agridulce. La jornada del domingo comenzó con la categoría alevín
y, pese que había un gran nivel por parte de los adversarios, los niños del Sochin lucharon muy fuerte en cada tatami. Nadia de Cruz obtuvo el bronce, mientras que Nayeli Buenestado y Sergio Sánchez no pudiendo pasar a semifinales. La sorpresa llegó con Juan Manuel Lázaro, que en
su primera competición oficial consiguió el oro y se proclamó Campeón de España Alevín. En categoría juvenil, Benjamín Gil ganó la medalla de plata mientras que Shania Sanz consiguió el bronce. La categoría adulto No Gi (sin kimono) comenzó a las
El alevín Juan Manuel Lázaro ganó el oro la pasada semana
16:00 y en este caso el Sochin presentaba tres luchadores, Felipe Algar, Eduardo Llorente y Jesús García. Llorente, en su primera lucha fue descalificado, en una decisión arbitral un tanto estricta, por entender el colegiado que estaba aplicando una luxación cervical a su rival, quedando apartado de la competición. Felipe Algar y Jesús García, tuvieron que afrontar luchas muy duras, perdiendo en su primer enfrentamiento pero consiguiendo ambos entrar en la lucha por el bronce. Tanto Felipe como Jesús en categorías mediopesado y pesado respectivamente obtuvieron finalmente la medalla de bronce para el equipo de Medina. De esta manera, el club Sochin obtuvo un total de nueve medallas (2 oros, 2 platas y 5 bronces), un balance extraordinario para los de Medina que en su tercer año en la alta competición están mostrando un gran nivel tanto en la base como en adultos. Medallas que sumadas a la delegación ‘C-Figther Academy Madrid’, hacen un total de 16 medallas (5 oros, 5 platas y 6 bronces), lo que hace indicar que el equipo dirigido por el Maestro Cleiton Cachaça de Madrid y la la delegación medinense liderada por José Ángel Rodríguez, evoluciona exponencialmente.
Duro correctivo para un Navarrés que encajó un 5-1 contra el Villa de Simancas El club de Nava se enfrenta hoy contra la Cistérnica en casa a las 17:00 R. Alonso
El Club Deportivo Navarrés cayó por 5-1 en su visita al campo del Villa de Simancas. en un partido en el que no supieron convertir las buenas ocasiones de las que gozaron en la primera parte y que llevaron al equipo a desinflarse en la segunda mitad dejando un abultado resultado final para los chicos de Nava. El partido comenzó con un gol del Villa de Simancas pasado el 15’ de juego. Tras este gol, los navarreses reaccionaron dejando los mejores minutos con cuatro claras ocasiones que culminaron con el gol en el minuto 35’. El cambio en el juego y la mentalidad del C.D. Navarrés
vino tras el gol que recibió a la contra y a falta de un minuto para que terminara la primera mitad, que colocó con un 2-1 al equipo de Simancas. En la segunda parte los de Nava salieron al campo todavía tocados, algo que el Villa de Simancas supo aprovechar por tres ocasiones dejando a la conclusión del partido un marcador de 5-1. El C.D. Navarrés se enfrenta hoy al C.D. Cistérniga en casa a las 17:00 horas.
CATEGORÍAS INFERIORES DEL NAVARRÉS
Los infantiles del C.D. Navarrés consiguieron llevarse una difícil victoria del campo del Olmedo en un partido trabado en
el que primó la calidad de los navarreses que continúan así en la buena senda y en cabeza de la clasificación con 56 puntos a falta de seis jornadas para que termine.
JUEGOS ESCOLARES DIPUTACIÓN DE VALLADOLID
Los alevines se llevaron la victoria por 3-8 en el campo del Tordesillas. En categoría benjamín, los equipos de Nava del Rey ‘A’ y ‘B’ empataron ambos sus encuentros por 2-2 en casa contra los equipos de La Seca y El Carpio respectivamente. En categoría prebenjamín, los más pequeños perdieron por 1-3 contra el equipo de El Carpio.
Los juegos escolares de la Diputación de Valladolid disputados en Nava del Rey
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SÁBADO - 30 DE MARZO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SÁBADO - 30 DE MARZO DE 2019
DEPORTES
Fútbol y fútbol sala
Fútbol Sala -Tercera División Grupo 9
El Loyu 2000 perdió por 6-2 en su visita al campo del Coyanza
Los medinenses jugarán mañana contra el Cistierna en el Pablo Cáceres a las 17:00 R. Alonso
El Loyu 2000 de Medina del Campo perdió contra el Coyanza en su salida a Valencia de Don Juan tras un desastroso primer tiempo que hizo imposible una remontada y que colocó un abultado marcador final con 6-2. Los medinenses no salieron concentrados al partido. Quizá el motivo fueron las bajas de algunos de sus jugadores lesionados, unido a las mermas físicas que arrastraban otros jugadores. El resultado de esa falta de concentración fue acabar el primer periodo con un 4-0 en el marcador. En la segunda parte, el Loyu encajó un gol en el primer minuto e hizo que el contador mostrara el 50, lo que hizo despertar por momentos a los medinenses que marcaría dos goles en un intento tardío para dar la vuelta al luminoso. La rigurosa expulsión del de Medina Jairo Botrán en el momento en que el Loyu se sentía mejor en el campo, acabó con las aspiraciones a la remontada y con un resultado final de 6-2 para un acertado
Iniciativa deporte
Coyanza. El Loyu 2000 se enfrentará mañana contra el Cistierna como locales en el Pablo Cáceres a las 17:00 horas. El C.D.M. Huella de Plata consiguió otra victoria a domicilio tras ganar al C.D. Derecho 1-2 gracias a dos goles de Enrique Becerra. Los de Medina sufrieron durante la primera parte las embestidas de los de Derecho hasta que éstos marcaron. Ese gol vino seguido de la rápida reacción de los medinenses, que marcaron un minuto después yendo al descando con 1-1. En el segundo periodo, el partido estuvo más dominado por los de Medina, que tras el segundo gol de Becerra en el 75’, consiguieron tres puntos importantes en un campo complicado. Los chicos del Huella de Plata reciben hoy a las 15:45 horas en el Estadio Municipal de Medina del Campo al quinto clasificado, el Villalón de Campos. Los juveniles C.D.M. Frutimesa perdieron por 2-4 en casa contra el A.
Arroyo
gratuíta en este novedoso proyecto en Castilla y León y que, en una primera fase, propone andar junto a profesionales en recorridos de una hora de duración. Los horarios para participar serán a las 9:00, 10:00, 19:00 y 20:00 horas todos los lunes, miércoles y viernes. La
4
5
9
Tsacianiegu 8
Coyanza
Cistierna
Espinar
6
2
2
R. Cuéllar
3
Salamanca 2
La Bañeza
Bembibre
Loyu 2000
Sani 2000
T. Galván
4
4
2
2
5
Próxima jornada
DE RESULTADOS EN OTRAS CATEGORÍAS DE FÚTBOL
La propuesta quiere fomentar la actividad física y hábitos saludables
El Ayuntamiento ha presentado en colaboración con el Centro de Salud de Medina del Campo la iniciativa ‘Medina en forma’, que tratará de mejorar el estado físico y la salud de los medinenses que quieran participar de manera
Castellana
RESTO
’Medina en forma’ intentará mejorar la salud de los medinenses R. Alonso
Segosala
EQUIPO
J.
2. Castellana
20
1. CDU Arroyo 20
3. Segosala
20
5. Salamanca
20
7. Cistierna
20
Bembibre - Coyanza
Sani 2000 - El Espinar
3
109
13
4
95
65
49
52
48
55
42
40
6. R. Cuéllar
20
12
1
7
93
59
37
20
7
2
20
20
11 9
7
5
4 3
2
3
20
4
4
13. CD Espinar 20
3
3
4 2
abultada derrota por 0-20 frente al R. Valladolid, mientras que los benjamines empataron contra el Puente Jardín.
R ESTO
DE RESULTADOS EN LAS CATEGORÍAS DE F ÚTBOL SALA
salida será desde el Hospital Simón Ruíz y los medinenses que lo deseen podrán andar en recorridos que irán variando. Además, los participantes podrán ver cómo evoluciona su estado físico gracias a la coordinación con el Centro de Salud de Medina del Campo. El concejal de Deportes, Jorge Barragán ha explicado que el proyecto durará los meses de abril, mayo y junio, con un parón en verano. Continuará en octubre, cuando el concejal ha avanzado que se está estudiando llegar a una segunda fase en la que quieren involucrar también al sector hostelero con propuestas de “menús saludables”.
3
111
86
14. La Bañeza 20
Tordesillas. Los cadetes C.D. Medinense consiguieron una victoria en el campo del Santovenia por 2-4. El infantil C.D. Medinense ‘A’ empató 2-2 contra el Cigales, mientras que el CD Medinense ‘B’ perdió por 2-1 en casa del San Agustín. El alevín C. D . R est. Mónaco alevines sufrieron una
1
Ptos.
95
12. Loyu 2000 20
Loyu 2000 - Cistierna
1
1
C.
6
11. Bembibre
La Bañeza - Tsacianiegu
16
18
F.
1
10. Sani 2000
Salamanca - Arroyo
P.
13
9. Coyanza
R. Cuéllar - Castellana
E.
4. Tsacianiegu 20
8. T. Galván
T. Galván - Segosala
G.
5
8
11
11
12
97
86
79
67
57
23
104
14
59
128
73
16
92
23
71
14
2
93
30
18
77
14
76
37
86
12
2
63
103 114
16 12 8
El Pink Alegría ganó por 7-1 su primer partido de la Copa Asofusa contra Pedrajas. Los benjamines del C.D.M. Alfasanz perdieron 1-7 contra Laguna, mientras que los infantiles del H. Hemán ganaron a domicilio 25 a La Seca.
1º PUESTO
Emilio José López 2º PUESTO
Samuel Botrán
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
3º PUESTO
Raúl Álvarez
XXXII CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA
BAR GELI BAR LA CLAV
Últimos resultados
BAR RABEL FRESNO H BAR PICHI HORCAJO
0 5
PINK HUELLA DE PLATA PINK ALEGRIA AE CASTILLA
3 7
GRUPO VALCARCE JML AB VANESA IZQ
5 2
H NEGRETE ASTIGI B GELI B LA CLAVE
PATATAS MELÉNDEZ BAR PARAÍSO FUTSAL
B CAPRI BECOOL MALAVITA CD CAROLINA BONILLA
2 6
3 2
2 5
Nombre Equipo 1. GRUPO VALCARCE 2. B GELI B LA CLAVE 3. JML ABG. VANESA IZQ 4. H BAR PICHI HORCAJO 5. PINK ALEGRÍA AE CASTILLA 6. VEI FUTSAL 7. BAR PARAÍSO FUTSAL 8. ASTIGI H NEGRETE 9. CD CAROLINA BONILLA 10. B CAPRI BECOOL MALAVITA 11. PATATAS MELÉNDEZ 12. B RABEL FRESNO 13. PINK HUELLA DE PLATA
J 18 18 18 18 18 17 17 17 17 18 18 18 17
G 15 11 11 10 9 10 9 8 7 5 6 3 0
E 1 2 1 2 3 0 1 2 3 4 1 0 0
P 2 5 6 6 6 7 6 7 7 9 11 15 17
GF 94 69 60 67 54 55 66 40 57 43 44 31 24
GC 23 33 32 53 39 51 38 38 46 56 59 71 123
Puntos 46 35 34 32 30 30 28 26 24 19 19 9 0
Próxima jornada
B GELI B LA CLAVE - PINK HUELLA DE PLATA P. Barrientos 30 Mar 18.00 h. BAR PARAÍSO FUTSAL - GRUPO VALCARCE P. Barrientos 30 Mar 19.00 h. CD CAROLINA BONILLA - PATATAS MELÉNDEZ P. Barrientos 30 Mar 20.00 h. H BAR PICHI HORCAJO - VEI FUTSAL P. Barrientos 31 Mar 18.30 h. JML AB VANESA IZQ - H NEGRETE ASTIGI P. Barrientos 31 Mar 19.00 h. PINK ALEGRÍA AE CASTILLA - BAR RABEL FRESNO P. Barrientos 31 Mar 19.30 h.
Motor
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 30 DE MARZO DE 2019
◗ Motorismo
Guía de compra para elegir la chaqueta de moto perfecta
¿Cuál elegir? De cuero, de cordura, deportiva, para ciudad, más sport, etc...Ante tal variedad, a veces es difícil elegir la más adecuada
◗ Cuidado del coche
Las claves del mantenimiento del automóvil en primavera
Con el cambio de estación, llegan los cambios climatológicos que afectan de manera diferente el funcionamiento de los coches
Para disfrutar al máximo de los automóviles es necesario saber cuidar cada pieza y mantenerlo en buenas condiciones en cualquier época del año. Precisamente con la llegada del eq uinoccio de primavera es esencial realizar una revisión ya que con el cambio de estación también llegan los cambios de temperatura que, aunque ya no son tan frías y se van regulando a poco a poco, puede afectar al funcionamiento del automóvil. Hay muchos conductores que, por los motivos económicos que supone acudir al taller o por pereza de hacer el trámite, retrasan sus visitas al mecánico sin pensar que esto puede dar lugar a averías más importantes y costosas para el bolsillo. Desde Autingo, la plataforma para calcular el presupuesto cerrado de una reparación y reservar cita online en talleres de toda España, señalan que la seguridad y la calidad son prioridades cuando se habla del medio de transporte diario con este paso a la primavera. Desde realizar revisiones preventivas al menos de manera anual, pasando por realizar comprobaciones en cada uso de manera manual a no saltarse las intervenciones recomendadas por los fabricantes, cualquier recomendación importa para asegurarse de que todo marcha bien, sobre todo en lo
relacionado a las revisiones antes de cualquier viaje largo que acompaña al buen tiempo. Las costes de las reparaciones más comunes en esta época del año no suben de los 100 euros y consiguen ahorrarnos un problema grave antes de tiempo. Dos partes esenciales son las pastillas de freno delanteras, que tienen un coste de 75 euros, y la batería, que siempre conviene revisar para que el coche no se quede sin energía y que cuesta 89 euros. Otra reparación común en esta época es el cambio de aceite y de filtro de aceite, con un precio de 67 euros, y, concretamente, el filtro de habitáculo cuyo importe es de 44 euros. Por otro lado, en primavera, la cantidad de partículas en suspensión en el aire aumenta y, como consecuencia, se acumulan en el filtro del aire y pueden llevar a un mal funcionamiento debido a un desgaste prematuro. Por 88 euros y con el cambio del filtro de aire y recarga, se puede tener a punto el aire acondicionado y combatir el calor que empezará a aparecer. No menos importante es limpiar tanto el interior como el exterior del vehículo, más en estas fechas en las que las alergias acompañan a muchos conductores. El polvo acumulado puede convertirse en uno de los peores enemigos para la conducción. Dentro del coche, se
encuentran muchos ácaros y bacterias. Estos gérmenes se acumulan por el uso regular así que es conveniente limpiar las alfombrillas, asientos y cualquier rincón y objeto que se transporte dentro. Además, se espera que esta primavera de 2019 sea lluviosa, lo que provocará que flores y hojas se acumulen en los parabrisas y disminuya la visibilidad. Para retirar esa suciedad, así como las gotas de lluvia, hay que asegurarse de llevar un limpiaparabrisas en buenas condiciones. Si no es así, su precio de reparación es de 40 euros. Desde Autingo, lo ponen fácil ya que cambian la manera de realizar el mantenimiento o las reparaciones del coche. A través de su plataforma, se solicita cita al instante y de manera sencilla en cualquier taller de España (más de 36.000), obteniendo una reserva online fácil y económica, como lo confirma su precio cerrado y la garantía de 2 años en la intervención contratada. “A la hora de emprender un viaje es cuando nos acordamos de llevar el coche al taller ya que, normalmente, no entra en nuestros planes rutinarios. La llegada de la primavera y del buen tiempo hace que viajemos más pero si no llevamos todo revisado y en perfectas condiciones no podremos disfrutar”, afirma Diego Renedo, COO de Autingo.
A la hora de comprar chaquetas de moto, hay 3 aspectos muy importantes a tener en cuenta: los materiales, la época del año y el tipo de uso.
¿QUÉ MATERIALES SON LOS MÁS COMUNES?
Las chaquetas de moto se asocian muchas veces al cuero ya que es un material que se ha trabajado durante muchos años. Además es un signo de aquellos moteros de motos custom. El inconveniente de las cazadoras de moto de cuero es su transpirabilidad y su impermeabilidad. Si bien hay propuestas con forros desmontables para los cambios de estaciones, ha surgido otro material denominado cordura, que consiste en una chaqueta de nylon muy resistente. La cordura combinada con el Gore-tex, que es impermeable y transpirable aporta al motorista protección, aislamiento y flexibilidad. El motorista, a la hora de elegir su cazadora de moto, debe de preguntarse también que características necesita. Puede querer que incorporen más seguridad con protecciones de codos, espalda, hombros,... típicas en las chaquetas para motos deportivas. Y de accesorios tales como la cantidad de bolsillos, En modo de resumen, se pueden clasificar los tipos de chaquetas en 6 categorías: Chaquetas para motos scooters: Aquellas que tienen un estilo más casual. Son aquellas que pueden no llegar a parecer chaquetas de moto propiamente dichas. Chaquetas de motos de cuero: De uso típico en motos custom o cruisier. Resisten bien la abrasión, pero no son recomendables para uso con temperatu-
ras muy bajas. Chaquetas touring o para viajes: Tienen la característica de ser impermeables y transpirables. También tienen forros ajustables para los cambios climatológicos y con muchas protecciones. Chaquetas de moto impermeables: Son finas, tanto que se pueden guardar en el espacio que hay debajo del asiento. Su finalidad es no mojarse en un día de lluvia. En el mercado también se pueden encontrar pantalones impermeables y otros accesorios. Chaquetas para motos de competición: En referencia al enduro, a las de aventura y al sport. Tienen como características lo mucho que protegen, con protecciones de todo tipo y muy buena ventilación. Están preparadas para el deporte, por lo que son ligeras para ayudar a realizar movimientos sin esfuerzos. Chaquetas de moto de verano: Son más ligeras y también protegen, pero como es natural, no lo hacen de la misma forma que las cazadoras de moto de invierno. A la hora de elegir una cazadora de moto para el verano, se ha de tener en cuenta la protección del motorista pero también la comodidad cuando se conduzca.
LA TALLA DE LAS CHAQUETAS DE MOTOS
He aquí dos apreciaciones a tener muy en cuenta, respecto a la compra de chaquetas normales para el uso diario. El largo de las mangas, de esto depende que las protecciones de la chaqueta de moto estén colocadas en su sitio. Se ha de primar la comodidad, si hay duda entre dos tallas, siempre elegir la de mayor tamaño.
Salud
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
SÁBADO - 30 DE MARZO DE 2019
◗ Alimentación
Intolerancias: los especialistas explican cómo identificarlas
"La realidad es que afectan solamente a un pequeño porcentaje de adultos, y en mayor medida a bebés y niños" De un tiempo a esta parte parece que todo el mundo ha desarrollado intolerancia a algún alimento. Pero, ¿cuánta verdad hay en ello, y cómo saber si se padece realmente una intolerancia? Los especialistas en nutrición de mediQuo, se encargan de desmontar esta creencia cada vez más extendida y explicar cómo identificar si se padece una intolerancia. "Cada vez hay más personas que acuden a nosotros afirmando tener intolerancias alimentarias, es decir, que no pueden comer determinados alimentos porque les sientan mal', explica la Dra. Cibrián, especialista en nutrición de mediQuo. Y, aunque parece ser algo cada vez más habitual, 'la realidad es que las intolerancias afectan solamente a un pequeño porcentaje de adultos, y en mayor medida a bebés y niños", afirma.
Las alergias son hipersensibilidades mediadas por la inmunoglobulina E (IgE), un anticuerpo presente únicamente en los mamíferos, que además es responsable de la respuesta inmune efectiva contra diversos agentes patógenos como los parásitos. La reacción se presenta inmediatamente tras la ingesta del alimento, aunque sea en mínimas cantidades. "Es la típica reacción de urticaria, edema y dificultad respiratoria tras tomar un fruto seco, por ejemplo", explica la Dra. Sónia Cibrián. En cambio, en las intolerancias, continúa Cibrián, "los síntomas son progresivos, sobre todo gastrointestinales (aunque puede haber un pequeño porcentaje de
ALERGIAS VS INTOLERANCIAS
personas que puede manifestar síntomas más generales), y su intensidad se relaciona con la cantidad de alimento ingerido". Las intolerancias tienen su origen en el aparato digestivo, ya que son debidas a trastornos que impiden la correcta metabolización de algunos alimentos, lo que ocasiona efectos adversos en el organismo.
LAS INTOLERANCIAS MÁS FRECUENProductos lácteos. La causa más frecuente es la carencia de lactasa, una enzima producida por el intestino delgado que divide la lactosa en su dos principales componentes básicos (galactosa y glucosa), para que estos puedan ser absorbidos por el organismo. Además, los productos lácteos tienen una proteína llamada caseína, que puede ser complicada de digerir. Los síntomas más frecuentes son: hinchazón abdominal, dolor, cansancio, diarrea y flatulencias. Fructosa. Se trata de un azúcar naturalmente presente en la fruta, así como en algunas hortalizas y alimentos vegetales. Los síntomas que provoca esta intolerancia son: gases, distensión abdominal y diarrea. El tratamiento pasa por evitar su consumo, afirman los especialistas de mediQuo. Gluten. Aunque últimamente no es muy popular entre famosos e influencers, el gluten no es más que una proteína que está presente en algunos cereales de secano como la cebada, el trigo y el centeno, y no es para nada perjudicial para la salud. No obstante, es una de las intolerancias más agresivas. Desencadena una reacción autoinTES
munitaria que provoca síntomas como pérdida de peso, apetito y masa muscular, fatiga, náuseas, vómitos, diarrea, distensión abdominal, retraso del crecimiento (en niños) e incluso alteraciones del carácter. Hipersensibilidad a los sulfitos. Son derivados del azufre y se emplean como conservantes en diversas clases de alimentos y bebidas. Producen desde reacciones en la piel a trastornos digestivos e incluso respiratorios.
QUÉ HACER SI SE SOSPECHA QUE SE "Ante la sospecha, se recomienda consultar con un médico para obtener el diagnóstico definitivo. Algunas intolerancias poseen test específicos validados científicamente, pero lo más habitual es llegar al diagnóstico tras la mejoría al retirar un determinado alimento de la dieta", afirma la especialista en nutrición de mediQuo. Desde hace ya un tiempo proliferan los test de intolerancias alimentarias, que se ofrecen incluso a pacientes sin molestias que simplemente quieren perder peso o hacerse un chequeo. Estos test se venden como una manera de saber qué alimentos sientan mejor y, así, ayudar a mejorar la alimentación de forma personalizada. Se realizan a través de una muestra de sangre o pelo y suelen diagnosticar intolerancias a decenas de alimentos. No obstante, "es importante aclarar que la mayoría de estas pruebas no tienen una base científica, y han sido desaconsejadas por sociedades y autoridades médicas de todo el mundo", concluye la Dra. Cibrián. PADECE UNA INTOLERANCIA
◗ Salud Mental
Los beneficios de las clases de meditación a nivel cerebral y psicoemocional
Un estudio de la Universidad de Standford afirma que se producen tres tipos diferentes de cambios a nivel físico y mental
Durante milenios el ser humano ha practicado la meditación. Han sido en las últimas décadas cuando psicólogos y neurólogos han comenzado a interesarse por los beneficios de esta práctica. También es de gran interés saber cuáles son los cambios que produce en el cerebro. El portal Uniservi asegura que las clases de meditación son uno de los principales reclamos para aquellos que buscan beneficios a nivel cerebral y psicoemocional. Esta técnica, estudiada por la neurociencia contemplativa, se practica en muchos centros especializados. Ejemplo de ello es Enpresencia, donde también tienen lugar otro servicios relacionados con este tema como pueden ser los cursos de mindfulness. Los cambios en la función y estructura cerebral son más que evidentes. Sin embargo, para que sean visibles sus efectos se tienen que producir a largo plazo en la meditación. Sin embargo, en el mindfulness los beneficios son más que evidentes desde el primer momento. La última investigación realizada en la Universidad estadounidense de Standford esta-
blece que la meditación produce tres tipos diferentes de cambios en la salud tanto física como mental. Los cambios en el cerebro se producen en cuanto a su tamaño. Permite que algunas partes crezcan o sufran alguna transformación. Esto permite que algunas de sus funciones se vean potenciadas. También conlleva une mejor capacidad para memorizar. Esta neuroplasticidad hace que sea más fácil aprender cosas que antes no se sabían y poder recordarlas. Aumenta la cantidad de materia gris en la parte prefrontal. En ella se encuentra la memoria funcional. A su vez, a nivel físico ayuda a tener una mejor respiración, sensaciones abdominales, latidos,etc. A la vez que mejora algunos sentidos como el tacto. En este ámbito, las clases de meditación son más que útiles a la hora de conseguir un mejor razonamiento o una mayor atención. Esto se debe a la regulación del córtex frontopolar. Lo cual va de la mano en cuanto a los cambios en aquellas partes que se encargan de la creatividad.
Tecnología 34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 30 DE MARZO DE 2019
◗ Internet
El futuro de las búsquedas en Google pasa por la voz
El SEO es un proceso basado en convencer a Google de que una web va a resultar de interés
◗ Nuevas tecnologías
Cyberbullying y sextorsión, principales riesgos de Internet
Cada día una media de 6 menores de edad son víctimas de este tipo de delitos, según los últimos datos del Ministerio del Interior
Desde su creación hace medio siglo, Internet, ha sido considerada una herramienta beneficiosa para los usuarios de todas las edades. Incluso, el 80% de los padres españoles considera positivo su uso entre los más pequeños, según cifras del estudio sobre ‘Menores e Internet’ elaborado por Qustodio. Sin embargo, también esconde muchos peligros para ellos. De hecho, cada día en nuestro país 6 menores son víctimas de ciberdelitos, según los últimos datos del estudio de ‘Cibercriminalidad en España’ del Ministerio del Interior. Además, éste mismo informe asegura que durante 2017 se registraron 2.287 víctimas menores de este tipo de delitos, lo que supone un crecimiento de un 25% respecto a los 1.833 de 2014, un incremento que viene acompañado al número cada vez mayor de niños y adolescentes conectados a la red. Teniendo en cuenta todos estos datos han analizado cuáles son los riesgos más comunes y peligrosos a los que se exponen los niños en el entorno digital. El cyberbullying es uno de los principales peligros online a los que se enfrentan los más pequeños. Tanto es así, que los insultos a través de la red afectan ya al 50% de las víctimas de ciberacoso, según el II
Estudio sobre Acoso Escolar y Ciberbullying de Fundación ANAR. A lo que se suman las amenazas directas a través de estos canales que sufren 1 de cada 5 menores. Otro aspecto para destacar es el pirateo de cuentas y robo de datos en Internet. Un ejemplo de ello puede ser a través de videojuegos en línea como pasó con el conocido juego Fortnite. De hecho, la desarrolladora del juego Epic Games reconoció el pasado mes de enero que una vulnerabilidad podría haber permitido a los ciberdelincuentes entrar en las cuentas de los jugadores y comprar la moneda virtual para después desviarla a sus propias cuentas. Este fallo de seguridad podría haber afectado a millones de usuarios, ya que alrededor de 80 millones de personas juegan cada mes al juego, según sus propios datos, muchas de las cuales son menores de edad. También destacan el envío de imágenes, vídeos o cualquier otro contenido erótico, sexual o pornográfico de forma voluntaria e inocente, pero a raíz de las cuales sufren sextorsión, es decir, son extorsionados con la amenaza de hacer públicos dios contenidos a través de Internet. En la mayoría de los casos, bajo pretensiones económicas o emocionales.
Muy relacionado con el delito anterior, surge otra práctica conocida como “morphing” cuando la imagen difundida online ha sido distorsionada, y manipulada, a veces, con connotaciones sexuales y vejatorias que vulneran no sólo la imagen del menor, sino su intimidad y dignidad. Por último, pero no menos alarmante son los delitos de contacto con menores con fines sexuales a través de las nuevas tecnologías, grooming. Según el último ‘Informe sobre Delitos contra la Libertad e Indemnidad Sexual’ del Ministerio de Interior. En 2017 se contabilizaron 289 víctimas de este delito, un 139% más respecto a las 121 de 2014. “Aunque sean nativos digitales, los más pequeños de la casa son menos conscientes de que, este tipo de situaciones son más comunes de lo que imaginan”, ha comentado Eduardo Cruz, CEO y co-fundador de Qustodio. ¿La protección a estas amenazas? “Nunca debe ser la prohibición de Internet”, continúa, “sino la compañía, la prevención y la educación. Jugar junto a los hijos al videojuego de moda, aconsejarles y acompañarles a la hora de navegar en Internet, además de contar con herramientas de gestión y control como sus mejores aliadas”.
Los métodos de búsqueda están variando a medida que avanzan las tecnologías. Las consultas por escrito, hasta ahora relacionadas estrictamente con el posicionamiento SEO y publicidad SEM, están siendo sustituidas por las de voz cuando lo que se busca es una respuesta concreta y rápida. La comodidad de poder hablarle a un dispositivo inteligente en lugar de escribirle, y que dé el resultado que se están buscando, facilita y agiliza la búsqueda de información. Esta nueva forma de realizar las búsquedas hace que el posicionamiento SEO también se tenga que readaptar, ya que no se habla como se escribe. Actualmente todo el mundo conoce quiénes son Siri, Cortana, Alexa o el asistente de Google, pero, ¿cómo saben estos asistentes de voz qué resultados deben mostrar cuando les se les hace una pregunta? Ahí entra en juego el que se haya realizado un buen trabajo previo de SEO, que se haya preparado a la web para que ofrezca la respuesta que se espera cuando se hace la pregunta. Las agencias especializadas en SEO cuentan cómo han sido conscientes de toda esta evolución a lo largo del tiempo y cómo ahora en los últimos años el cambio ha sido total. Es necesario decir que el SEO que se trabajará para mejorar los asistentes de voz no sustituirá al SEO que se realiza actualmente. Para poder llevar a cabo y lograr una buena respuesta, es necesario poner en marcha el posicionamiento VAO.
¿EN QUÉ CONSISTE EL POSICIONAMIENTO VAO?
Pues bien, el posicionamiento VAO (Virtual Assistant Optimization) hace referencia al SEO que se debe trabajar para que un asistente virtual de voz responda de manera adecuada. Los especialistas en posicionamiento SEO recuerdan que no se trata de un
nuevo SEO, sino que el uso de estos asistentes se está dando en paralelo y por lo tanto el desarrollo del SEO también se trabajará en paralelo a lo que ya se tiene en la actualidad. El posicionamiento SEO para los asistentes de voz tiene que conseguir que éstos encuentren lo que buscan de la manera más rápida posible. Esto puede conseguirse con algunos trucos: Optimizar el contenido para los apartados o búsquedas más frecuentes y redactar etiquetas HTML precisas. La clave de la optimización del SEO para los asistentes de voz está en la investigación de las preguntas que pueden hacer los usuarios. El contenido tiene que tener un enfoque mucho más humano, es decir, con frases y vocabulario que se utilizaría habitualmente para hablar o contar algo. Y para ello lo idóneo es el empleo de palabras clave más largas. Es imprescindible además contar con que la parte de metadatos de una web esté totalmente estructurada. La finalidad está clara y es que se facilite en gran medida que tanto los motores de búsqueda como los asistentes virtuales cuenten con la máxima información posible y, por tanto, elijan una web como la que pueda dar mejor respuesta a la pregunta realizada por el usuario. La clave del SEO por voz, al igual que por escrito, sigue estando en las palabras clave para poder dar la respuesta adecuada en el momento adecuado, para lo que tendrán que tenerse en cuenta la intención y el significado del contexto para dar la respuesta esperada. Las expresión oral tiene variaciones con respecto a la expresión escrita y en este caso es fundamental tenerlo en cuenta. Al fin y al cabo los asistentes de voz son robots y lo que se pretende es que lleguen a un grado de entendimiento casi humano para poder llegar a mantener conversaciones.
Sociedad
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
SÁBADO - 30 DE MARZO DE 2019
◗ Matrimonio
Aumenta la demanda de fotógrafos de bodas vía internet
El desarrollo de las nuevas tecnologías hace que numerosos sectores profesionales consigan llegar a un público mayor dada la gran visibilidad y comodidad que proporciona internet
Ha llegado la primavera, la estación romántica por antonomasia y periodo del año donde las bodas están en boca de todo el mundo, muy especialmente cuando hay una buena organización detrás que consigue marcar la diferencia y éxito del enlace. Dentro de la gestión y organización de una boda, uno de los servicios más importantes a contratar es el reportaje fotográfico. Y es que para las parejas, sus fotografías de boda, representan el principal soporte que harán que sus recuerdos perduren con nitidez. Por mucho que pasen los años, sus fotografías consiguen transportarlos una y otra vez a ese día especial, quizás el más importante de sus vidas. En la actualidad, pocas parejas dejan pasar la oportunidad de que un profesional se haga cargo de la responsabilidad de inmortalizar todos esos momentos. Para ello, resulta generalizada la práctica de buscar al fotógrafo vía internet, realizando una búsqueda y encontrando profesionales como Momem Fotografía, un estudio con una amplísima experiencia como fotógrafo de bodas en Madrid, quienes destacan que en el último año las búsquedas por internet han aumentado considerablemente:
"Cada vez nos llegan más parejas de Madrid que nos encuentran por Internet. Nuestra web nos ofrece el escaparate perfecto con el que poder conectar con las parejas que buscan un fotógrafo de bodas. Antaño, las parejas daban con nosotros a través de las referen-
cias que amigos o familiares pudieran pasarles a la hora de contratar a un profesional. Entonces venían a nuestro estudio y les mostrábamos nuestros trabajos. Hoy en día, eso ha quedado atrás, pudiendo las parejas ver todo nuestro trabajo y esencia, cómodamente senta-
dos en el sofá de su casa. Las nuevas tecnologías y en especial Internet, se han convertido en una extensión de nuestro estudio, con nuestra exposición permanente de reportajes de bodas, que ofrece algunos destellos de nuestra forma de trabajar, de nuestra sensibilidad y de
cómo abordamos esos momentos únicos e irrepetibles", según momemfotografia.es Si bien es cierto que antaño, la búsqueda de servicios profesionales del sector de la fotografía de bodas se realizaba contactando con familiares y amigos, y preguntando si conocían un buen profesional, en la actualidad se realiza empleando el motor de búsqueda Google, como momem.fotografia.es destacaba. La principal ventaja que confiere la búsqueda de fotógrafos vía Internet es sin duda la comodidad. A golpe de un clic se puede acceder a la web del estudio de fotografía y poder contemplar su forma de trabajar, lo que los consumidores y usuarios agradecen y emplean como factor para decidir a la hora de contratar a uno u otro profesional. Atrás han quedado los desplazamientos y tener que visitar varios estudios, una cuestión de peso en ciudades como Madrid, donde un desplazamiento puede llevar un tiempo considerable en función de la hora, del estado del tráfico, etc. Las nuevas tecnologías y su constante evolución permiten que los consumidores puedan acceder a mayor información y puedan tomar mejores decisiones a la hora de comprar y contratar productos y servicios.
la mayoría de los consultados, el 36%, pagaría entre 300 y 400 euros al mes por una habitación en alquiler. “Una cantidad que en ciudades como Madrid o Barcelona puede ser insuficiente para encontrar un alojamiento en el centro pues aunque el precio medio en esas ciudades ronda los 400 euros al mes esta cifra se incrementa en los barrios
má s cé ntricos que son las má s demandadas por su ubicación”, detallan desde Uniplaces. No obstante, el 29% de los estudiantes prefiere compartir alojamiento “una fórmula que les permite optar a viviendas que se ajustan más a sus deseos ya que al compartir gastos pueden buscar alojamiento con un rango de precio superior”, explica la compañ́ia.
◗ Vivienda
El 58% de los jóvenes espan͂oles quiere vivir en el centro
La mayoría de los estudiantes están dispuestos a pagar entre 300 y 400 euros al mes por el alquiler de una habitación
Durante los ú ltimos añ os, muchas regiones españolas han ido perdiendo población, sobre todo, por la marcha de sus jóvenes. Una tendencia que parece que va a continuar los próximos años pues según una encuesta realizada por Uniplaces.com, servicio de reserva de alojamiento, el 35% de los estudiantes españoles quiere vivir en una ciudad frente al 12% que prefiere residir en el campo. Desde la compañ́ia apuntan que “muchos jóvenes suelen trasladarse a las ciudades para continuar sus estudios universitarios por lo que es normal que tras esta
etapa deseen desarrollar su carrera laboral en ellas pues la oferta de empleo suele ser mayor, y está má s diversificada, que en sus regiones de origen”. De hecho, no sólo la ciudad es la zona preferida para vivir por los jóvenes sino que, dentro de la ciudad, el centro es el lugar favorito. Así, el 58% de los estudiantes españoles desearíavivir en un barrio céntrico pero, eso sí, tranquilo. Mientras, un 21% prefiere residir en barrios residenciales de la ciudad y un 14% se decanta por barrios del extrarradio. Preguntados acerca de cuáles eran las características que más
valoraban de una vivienda a la hora de decantarse por ella, el 67% afirmó que era la cercanía del alojamiento con su centro de estudios; mientras que, el 46% prefiere valorar si la vivienda se encuentra en el centro de la ciudad y otro 44% su cercanía con un transporte público.
EN EL CENTRO PERO NO POR MAS DE 400 EUROS AL MES
Los estudiantes españoles tienen claro que quieren vivir en el centro de las ciudades pero dependiendo de la ciudad de la que hablemos puede que no sea fácil ya que
PROGRAMACION
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Agenda
Auditorio Municipal
Pulgarcito: Domingo 31 de marzo a partir de las 19:00 horas. Precio: 6 euros. Los clásicos lo son por su capacidad de resultar contemporáneos en cualquier tiempo. Pulgarcito es un cuento en el que un niño menudo e ingenioso salva a todos sus hermanos y a su familia, después de que sus padres desesperados hayan tenido que abandonarlos en el bosque por falta de recursos. Son varios los temas que Perrault aborda en su versión del cuento y, sin duda, uno de ellos es el del abandono. Nosotros presentamos el cuento privilegiando este tema y contextualizándolo en una situación que no dejará de reclamar paralelismos con la sociedad actual. Quien busque el Pulgarcito de Perrault hallará lo que busca como también lo hará quien desee encontrar una visión nueva y estimulante. Divertido para los niños y conmovedor para los adultos, (aunque tal vez resulte lo contrario), presentamos el cuento a través de la relación de un hijo con su padre. Y es por eso que éste es un espectáculo especialmente ideado para padres e hijos. Según se dice, los cuentos se inventaron para dormir a los niños y despertar a los adultos, pero ¿y si los padres fuesen los niños y los hijos los adultos? Autor: Iñaki Rikarte Dirección: Iñaki Rikarte Intérpretes: Ramón Monje y Tomás Fernández · Teatro Paraíso. Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2012. La obra teatral Pulgarcito se representará en el Auditorio Municipal de Medina del Campo el 31 de marzo de 2019. El espectáculo cuenta con una duración estimada en 55 minutos y está recomendada especialmente para los niños a partir de seis años y para el entorno de público familiar que se quiera acercar al auditorio para disfrutar de la representación por un precio de 6 euros.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia Artillería C/ Artillería, 22 A partir del próximo viernes: Las Salinas C/ Carreras, 43
SÁBADO - 30 DE MARZO DE 2019
Video de la semana
Qué ver en Medina SÁBADO 30 DOMINGO 31
LO MEJOR DE LA SEMANA
Reportaje al Club de Bádminton de Medina del Campo. También repasaremos la actuación en directo del cantante Juanra Júnior.
DE LUNES A VIERNES / 14.00 H. Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional.
INFORMATIVO
DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.
EL GATO AL AGUA
Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS
MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO”
Conoce la actualidad informativa, cada día.
LUNES 1 ABRIL
MEDINA AL DÍA
Veremos todas las imágenes que nos ha dejado el fin de semana. Cerraremos el día con el espacio agrícola ‘Directo al grano’.
MARTES 2 ABRIL
ACTUALIDAD A DEBATE
Veremos una nueva edición del programa de viajes ‘I Love España’
MIÉRCOLES 3 ABRIL
LA COMARCA AL DÍA
La Comarca en Telemedina. Cerraremos la jornada con el espacio jurídico ‘Por derecho’.
JUEVES 4 ABRIL
NOCHE DE TOROS
Noche de toros. Cerraremos la noche del jueves con el espacio ‘Parada y fonda’
VIERNES 5 ABRIL
ELLAS OPINAN
Acaba la semana con un espacio de música y entrevistas.
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Está de acuerdo con la propuesta de VOX de que “los ciudadanos de bien” tengan armas en casa?
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 585. En un 55% ha salido ‘No’ y con un 45% ‘Sí’.
¿Está de acuerdo con la propuesta de VOX de que “los ciudadanos de bien” tengan armas en casa?
Esta semana opine sobre los políticos
Pablo Casado
Sí
No
¿A qué líder político valora más? Pedro Sánchez Pablo Iglesias Albert Rivera
Santiago Abascal
Animales fantásticos: Los crímenes de Grindelwald
Cumpliendo con su amenaza, Grindelwald escapa de su custodia y ha comenzado a reunir seguidores, la mayoría de los cuales no sospechan sus intenciones: verdaderas alzar a los magos purasangre para reinar sobre todas las criaturas no mágicas. En un esfuerzo por frustrar los planes de Grindelwald, Albus Dumbledore (Jude Law) recluta a su antiguo estudiante Newt Scamander, quien accede a prestar su ayuda, sin conocer los peligros que aguardan. Las líneas quedan marcadas mientras el amor y la lealtad son puestos a prueba, incluso entre los amigos más cercanos y la familia, en un mundo mágico cada vez más dividido.
Animales de compañía Moquillo canino
Se trata de una enfermedad contagiosa provocada por un virus que ataca a muchos animales que afecta principalmente a las vías respiratorias, el aparato gastrointestinal y, en casos severos, al sistema nervioso del perro. La vía de contagio es a través de las secreciones nasales que eliminan los perros enfermos, que eliminan el virus en pequeñas gotitas de aerosoles. Los perros más sensibles son los cachorros entre 3 y 6 meses; los perros no vacunados y aquellos de hábitos callejeros. Esta enfermedad tiene presentaciones muy variadas: congestión ocular con legañas acuoso-purulentas, fiebre, descargas nasales, tos, falta de apetito, decaimiento, vómito y diarrea. En casos graves presentan lesiones nerviosas con convulsiones, parálisis muscular, coma y muerte. No existe tratamiento para el moquillo, por lo tanto el tratamiento es sintomático: controlar los vómitos y diarrea, broncodilatadores y anticonvulsionante. El moquillo se previene con vacunas para proteger y prevenir, a partir de los dos meses de edad.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SÁBADO - 30 DE MARZO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 30 DE MARZO DE 2019
COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
de día
MONTADITO (lomo, panceta, chorizo) + caña 2,50 €
Prueba nuestra NUEVA TABLA PATATAS 6 SALSAS
Plaza Mayor de la Hispanidad, 34
AR
B
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
Menús Caseros
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO
Celebraciones Meriendas - Cenas
HAZ TU RESERVA
C/ Simón Ruiz, 2
Telf. 983 81 12 06
Tapas y canapés variados.
Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432
C/ Almirante, 8
de noche
Avd.Portugal, 35 654 98 69 98
983 800 390
C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid
www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA
Arizónate Calle La Antigua, 4
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
un sitio diferente C/ Las Farolas, 2
C/ Las Farolas, 15
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Plaza de Segovia, 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Plaza Segovia 4
Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
BREVES
SÁBADO - 30 DE MARZO DE 2019
Si quiere comprar o vender,
OPORTUNIDAD Se vende Adosado en el Plan Nacional VI 1º FASE
3 dormitorios - 2 baños y aseo delantero y trasero - cocina amueblada - 2,5 plaza de garaje
66 9 3 3 12 5 5 - 98 3 8 1 13 4 2
SE ALQUILA O SE VENDE NAVE INDUSTRIAL C/ TEJEDORES
esta es su sección SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
1700 m 2
SE ALQUILAN
669 33 12 55 - 983 81 13 42
PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
SE ALQUILA:
SE ALQUILA O SE VENDE:
SE ALQUILA O SE VENDE:
SE VENDE PISO:
SE ALQUILA:
SE ALQUILAN PISOS
Apartamento de 1 dormitorio, salón, cocina y baño. En C/ Alfonso de Quintanilla.
Local/Oficina en Galerias Comerciales
Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE VENDE:
Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.
Local de 370 m2 en C/ Bravo.
C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero
EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE ALQUILA:
SE VENDE:
SE VENDE:
SE ALQUILA O SE VENDE:
Apartamento amueblado de 1 dormitorio. C/ Padilla.
PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
Local de 300 m2 en la C/ Ravé
queplan.es
Las mejores ofertas
SÁBADO - 30 DE MARZO DE 2019
Carmen Alonso Domínguez Candidata al Congreso de los Diputados por Unidas-Podemos
La desigualdad que hoy día vemos viene de haber descuidado la educación integral y pública de los que ya han dejado de ser niños y son adultos”
Javier Solana
La medinense Carmen Alonso Domínguez concurrirá a las Elecciones Generales en el segundo puesto de la candidatura de UnidasPodemos al Congreso de los Diputados por Valladolid. Con experiencia en la “res pública”, ya que Alonso ha sido en dos legislaturas concejala en el Ayuntamiento de La villa, simultanea actualmente dicho cargo de edil de “Gana Medina” con el de coordinadora de Izquierda Unida en Medina del Campo. ¿Qué tiene Medina del Campo para que algún miembro de Izquierda Unida concurra siempre en las candidaturas de IU al Congreso de los Diputados? Hace cuatro años fue Francisco de la Rosa el cabeza de candidatura por Valladolid y, en esta ocasión, yo voy en segunda posición, ya que al concurrir en alianza con Podemos se reservó la cabecera para este partido. Pienso que mi elección para el segundo puesto se debe al interés que siempre tiene Izquierda Unida para que sus candidatos tengan arraigo en el mundo rural, al que presta mucha atención; y en el caso de Medina porque la organización de IU siempre ha sido muy activa. Es decir, IU se preocupa siempre por tener candidatos de la provincia al tener en consideración, como en todo Castilla y León, al mundo rural. ¿Qué propuestas llegarán de la mano de la candidata Carmen Alonso? Nuestro programa siempre
es colectivo pero, si hay algo que me gusta del mismo es ante todo la defensa de lo público: la sanidad, la educación, la justicia y otros muchos derechos más que se han adelgazado estos últimos años y que es necesario revitalizar. En concreto, para las elecciones que se avecinan llevamos una serie de propuestas que hemos recogido de la calle, de los ciudadanos que claman por mantener una lucha por la igualdad, concepto sobre el cual no estamos dispuestos a que nadie de un paso atrás. El medio ambiente y el consumo responsable son otras dos de las numerosas banderas de nuestro programa electoral. ¿Qué piensa de la despoblación del mundo rural? Es un problema acuciante que entiendo tiene una doble vertiente: la despoblación del mundo rural y la superpoblación del mundo urbano. Son anverso y reverso de una misma moneda, que en su cara ofrece una gran problemática de gente desarraigada en las grandes ciudades porque tuvo
que abandonar el mundo agrario para buscarse una forma de vida, y, como cruz, la despoblación del pueblo con el abandono que supone dejar atrás las propias raíces, algo que entiendo es un trauma para muchos. ¿Qué soluciones plantea su partido para estos casos? Para evitar la despoblación son necesarios diversos procesos de reindustrialización; pero no todo termina ahí ya que a la par de ésta hay que potenciar el cuidado del medio ambiente y la política agraria correcta para que nuestros pueblos no se queden vacíos. Todo esto de nada serviría si no se produce un cambio de chip que evite que el ciudadano del mundo rural se conceptúe como un paleto y para evitar esto es necesario velar por la cultura tradicional, que es mucha, y fijar unas metas de progreso para el medio rural. Hay gente preparada y dispersa en las grandes ciudades dispuesta a retornar al mundo rural siempre y cuando haya una perspectiva de progreso. Y para tal progreso hay que cam-
biar también el chip en la perspectiva de género, haciendo que la mujer tenga el papel que le corresponde en el mundo rural. Con estas premisas puestas en marcha, nadie tiene la duda de que se evitaría la despoblación. Si Carmen Alonso tuviera poder, ¿qué eliminaría de España? El riesgo de que haya un retroceso en los derechos sociales fundamentales. ¿Y qué implantaría si tuviera poder? La justicia social y la igualdad en el mundo de la educación pública haciendo que los niños reciban una formación íntegra, poniendo para ello toda la carne en el asador, ya que la desigualdad que hoy día vemos nace precisamente de haber descuidado la educación integral de los que ya han dejado de ser niños y son adultos. ¿Qué cualidades, a su criterio, debe tener un buen diputado? Tras años de lucha, sea o no elegida, tengo claro que se tiene una percepción muy lejana de los diputados ya que parecen seres lanzados desde un helicóptero que han caído en el Congreso. Por ello, creo que es importantísima la cercanía, que el diputado conozca a sus electores y éstos a su diputado, sin olvidar que quienes ocupan un escaño han sido elegidos por nosotros, los ciudadanos, y la responsabilidad de que exista la lejanía a la que aludo es compartida: unos por distanciarse y otros por haber votado a quien han votado.
Al margen
Rodrigo V.
He hecho un test de varias preguntas y el diagrama de Nolan me dice que estoy entre el centro progresista y el centro liberal. Qué bonito y qué fácil. Ya no hace falta que te compliques la vida dudando y dudando sin parar para decidir a quién votar, seguro que hay alguna aplicación de móvil o algún test que te orienta y decide por ti para que no tengas mayores dolores de cabeza. Da igual que todos los candidatos te caigan bien o mal, no sufras, no pienses, en la web tienen la solución para ti. Ya existen intelectualoides ignotos capaces de saber lo que quieres votar antes de que tú mismo te lo hayas planteado. Aunque, pensándolo bien, a mí sólo me ha dicho que estoy en el centro del centro, lo cual sólo me excluye a Podemos por un lado y a VOX por el otro. Me quedan muchas opciones todavía y alguna migraña fruto de la indecisión entre PSOE, PP, Ciudadanos, Medina Primero y Lambás, que a fecha de hoy no sé cómo se va a presentar, pero seguro que lo hace. Teniendo en cuenta que los 4 últimos son muy similares ya que parten de un tronco común de derechas, podría reducir la ecuación a dos opciones: PSOE o cualquiera de los otros. Y entonces leí en La Voz de Medina que “el alcalde de Muriel de Zapardiel abandona el PSOE al que tilda de partido de pijos”. No me jodas. Si de los 5 partidos que barajaba resulta que 4 son de derechas y el otro es de pijos, ¿qué opciones me quedan? ¿No hay nada? ¿No hay nadie entre el centro progresista y el centro liberal? ¿Tan raro soy? ¿Voy a tener que montar un partido yo mismo? ¿Seré capaz de encontrar a otros 24 que me acompañen para formar la lista? ¿Tendré que recolectar alcaldes de la comarca? ¿O sería mejor que me apuntase en algún pueblo de la comarca y negociase un cargo en la Diputación? Voy a tener que estudiar. O mejor no. A otros les funciona. rodrigovoz@hotmail.es