La Voz de Medina 190413

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 13 de Abril de 2019 Año 60 . Nº 3141

Fresno el Viejo /29 Con pregón y música de Gospel se preludió la llegada de la Semana Santa.

La Seca /29 El astado “Balandro”, de 460 kilos, se soltará el sábado 27 de abril a título de “Toro del Sarmiento”.

Olmedo /30 La pregonera de la Semana Santa, Cori Ortúñez, repasó la Pasión de la villa a través de los años.

La Tesorería de la Seguridad Social facilitará el pago de la deuda que arrastra Made La Tesorería de la Seguridad Social ha declarado, tras las últimas polémicas por el pago de la deuda que arrastra Made, que ha mantenido contacto con el representante de la empresa y que este ha indicado “que son conscientes de que deben asumir la deuda pendiente de Seguridad Social” y que, incluso, el Auto que se firmó en un primer momento asegurando que la compra se realizaba

libre de cargas “debe ser rectificado”. Además, la Tesorería ha destacado que “por parte de este Servicio Común no habría ningún inconveniente en flexibilizar las condiciones de pago de las cantidades reclamadas a la empresa sucesora, con la finalidad de favorecer la continuidad de la actividad y el mantenimiento de los puestos de trabajo”. Página/9.

Con la pegada de carteles comenzó la campaña electoral de las elecciones generales

La noche del jueves, los concejales del PSOE decidieron iniciar la campaña electoral, ante las elecciones generales, pegando carteles en diferentes puntos de la villa medinense con el fin de apoyar a su candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez. Por su parte, el PP de Medina del Campo eligió posponer este acto de la campaña. El presidente

del Partido Popular de la localidad vallisoletana, Carlos Salcedo, explicó que la pegada de carteles de Pablo Casado, candidato a la presidencia del Gobierno por el PP, “hemos decidido hacerla a partir del día 22 de abril por una simple razón” y es que “creemos que la Semana Santa del municipio, declarada de Interés Turístico Internacional, merece un respeto”. Página/6.

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Rueda / 30

Castronuño /32

Al medio día de hoy se abre al público la Plaza Mayor, tras conseguir su propiedad el municipio.

Los días claves de la Semana Santa llegan este año con música de Rock&Roll.

Emilio Alvarez Villazán/ 48 Nuevo subdelegado del Gobierno de España en Valladolid.

El obispo auxiliar Argüello pregonó la Semana Santa medinense

Foto Fermín Rodríguez

ESPECIAL SEMANA SANTA

P/ 2 y 3

2019

Páginas 21 a 28


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2019

__Semana Santa de Medina del Campo 2019__

◗ Iglesia de Santiago el Real

Luis Argüello pronunció el pregón de la Semana Santa de Medina Tras la procesión de nuestra Señora de las Angustias, los ciudadanos de la villa medinense serán testigos hoy del traslado procesional del Nazareno de la Cruz Azucena Alfonso

Medina del Campo ha vuelto a recibir un año más a la Semana de Pasión con la ilusión con la que lo hace cada año. Tras las numerosas actividades previas que han marcado una cuenta atrás respecto a los acontecimientos más importantes de la Semana Santa, el martes, el Obispo auxiliar de la Archidiócesis de Valladolid, Luis J. Argüello, pronunció el tradicional pregón en la iglesia de Santiago el Real ante las imágenes de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna y del Cristo de la Agonía. Argüello destacó el cartel que reproduce el paso de la Oración del Huerto; el Vía Crucis infantil "que nos propone caminar con Jesús hasta la Cruz"; el Viernes de Dolores "que congrega a medinenses y visitantes para salir juntos a la Plaza Mayor de la Hispanidad y recorrer calles de la Villa mirando a la Señora que como alcaldesa nos pide que le solicitemos nuestra peculiar contribución anual"; el Traslado procesional del Nazareno de la Cruz el Sábado de Pasión; la Procesión de la Borriquilla en el Domingo de Ramos; la Procesión de la Sentencia alumbrando al Cristo Preso; los Rosarios de Penitencia; la Procesión del Encuentro entre Jesús Nazareno y Nuestra Madre Santísima de la Soledad "en la inmensa Plaza Mayor de Medina" el Viernes Santo; y la Procesión de la Resurrección en la mañana del Domingo 21 de abril, entre otros acontecimientos de la Semana de Pasión de la localidad vallisoletana. El 11 de abril, Jueves de Pasión, se celebró el Vía Crucis Infantil “Con Jesús hasta la Cruz”. La Real Cofradía del Santo Sepulcro y la Comunidad de Padres Carmelitas organizaron este acontecimiento contando con los alumnos del colegio San Juan de la Cruz y las secciones infanti-

les de las nueve cofradías de la villa y la sección infantil de la Agrupación Musical de la Oración del Huerto y la Vera Cruz, todos ellos revestidos con sus hábitos. Los participantes recorrieron la Plaza San Juan de la Cruz, la calle Almirante, la Plaza Mayor de la Hispanidad y de nuevo la calle Almirante hasta llegar otra vez a la Plaza San Juan de la Cruz. Jesús, la Virgen María, los Apóstoles, Pilatos, la Verónica o los romanos fueron algunos de los personajes que los niños del colegio San Juan de la Cruz interpretaron, mostrando, de la forma más fielmente posible, aquellos trascendentales momentos a través de las estaciones debidamente marcadas durante todo el recorrido. Asimismo, ayer se celebró el Viernes de Dolores con la Procesión de Nuestra Señora de las Angustias. La procesión, en la que se pudieron contemplar los pasos del Crucificado-Cruz Guía y Nuestra Señora de las Angustias, se inició en la Colegiata de San Antolín, haciendo el siguiente

recorrido: Plaza Mayor, Almirante, Alfonso Quintanilla, San Martín, Plaza del Pan, Ramón y Cajal, Toledo, Padilla y Plaza Mayor de la Hispanidad. A la llegada al atrio de la Colegiata se entonó la Salve Popular. La Virgen de las Angustias es Patrona y Alcaldesa Perpetua de Medina del Campo. Por este motivo, en esta procesión, la alcaldesa cede su bastón de mando que es colocado a los pies de la Virgen para que lo luzca en su procesión. Los medinenses tienen gran devoción por la imagen de Nuestra Señora de las Angustias o “La Dolorosa”, como la conocen de forma tradicional, y acuden en masa a entonar la Salve a la llegada de la imagen a su templo.

Roque hasta la Ermita del Amparo, recorriendo la avenida del V Centenario, la avenida del Regimiento de Artillería, la calle Nueva del Cuartel, la calle Cristóbal de Olea, la calle Álvaro de Lugo y la calle Carreras. Los pasos protagonistas de esta procesión serán Cruz Guía Crucificado de la Vera Cruz y el Nazareno de la Cruz. El Nazareno de la Cruz es conocido en Medina como “Nazareno pequeño” debido a su pequeño tamaño de tan solo 85 centímetros. A pesar de ello, es una magnífica obra de arte que tiene tallada en madera únicamente los pies, las manos y la cabeza. El resto de la imagen es de papelón, técnica que mezclaba el papel, el cartón y la tela encolada para dar forma a las imágenes. Se trata de una de las pocas imágenes procesionales de papelón que han llegado hasta nuestros días y que aún procesiona. Por otro lado, la Procesión de la Borriquilla se desarrollará mañana, a las 11.30 horas, tenien-

Celebración del pregón en la iglesia Santiago el Real. Foto/ Fermín Rodríguez

En la jornada de hoy se celebrará el traslado procesional del Nazareno de la Cruz a las 20.00 horas. La Cofradía de la Misericordia y Jesús Nazareno, con su banda de cornetas y tambores, partirá de la Ermita de San

PRÓXIMAS PROCESIONES

do lugar la Eucaristía y la Bendición de Ramos y Palmas en la iglesia Santiago el Real. Una vez finalizada la misa, las secciones infantiles de las cofradías de la villa y la Banda de cornetas y tambores de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna recorrerán las siguientes calles junto al paso de La Borriquilla: Plaza Santiago, Santa Teresa, plaza Marqués de la Ensenada, plaza del Pan, Bernal Díaz del Castillo, Padilla, Plaza Mayor, Almirante, Alfonso Quintanilla, San Martín, Plaza del Pan, Plaza Marqués de la Ensenada, Santa Teresa y Plaza Santiago. La imagen procesional de la Borriquilla se adquirió en Medina del Campo por suscripción popular en el año 1945, principalmente gracias a las aportaciones de los niños de la catequesis. En sus primeros años se procesionaba sobre un carro fabricado con ruedas de bicicleta. Es la única procesión de cuantas se celebran en la villa donde se rompe el silencio que caracteriza las procesiones de Medina del Campo debido a la algarabía y alegría de los niños por acompañar a Jesús. Por la tarde, será el turno de la peregrinación del Santísimo Cristo del Amor, que comenzará y terminará en el Santuario de Nuestra Señora del Carmen con el paso del Cristo del Amor. La cofradía protagonista de este evento será el Santo Sepulcro y su agrupación musical. Aunque se trata de una procesión de penitencia, también puede considerarse como una procesión popular, ya que numerosos fieles acompañan la imagen del Cristo del Amor alumbrando con velas durante todo el recorrido. La Procesión de la Sentencia tendrá lugar el lunes 15 de abril a las 21.00 horas. Comenzará y terminará en el Monasterio de San José, con la Cofradía el Cristo en su Mayor Desamparo, su sección de tambores de la banda y el paso


Cristo Preso. La procesión, que discurre por las calles Angustias y las Cuestas, cuenta con dos personajes vestidos de romanos que serán los encargados de leer la Sentencia que Pilatos dictó contra Cristo. Asimismo, el Lunes y el Martes Santos tendrá lugar el Rosario de Penitencia, cuya salida y llegada será la iglesia de Santiago el Real. Se trata de una procesión popular de jóvenes y hombres que acompañan al Paso de la Penitencia. Los Rosarios de Penitencia comenzaron su andadura en el año 1954 cuando un grupo de jóvenes decidió implicar a los hombres medinenses para pedir a Dios por el fin de la invasión de Hungría por parte de las tropas rusas. En sus primeros años, la imagen del Cristo de la penitencia partía de la iglesia de San Martín. Es una de las procesiones medinenses que mejor conserva el carácter austero de las celebraciones pasionales en Castilla, donde los hombres y jóvenes que participan entonan Avemarías y cánticos penitenciales por las calles del recorrido de la procesión. El Martes Santo, además, tendrá lugar el Sermón y Rosario de la Soledad y Esperanza, que comenzará a las 21.00 horas, partiendo de la iglesia del convento de las Hermanitas de Ancianos Desamparados con el fin de regresar al mismo lugar. En este acontecimiento participan la Cofradía Nuestra Madre Santísima de la

Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2019

__Semana Santa de Medina del Campo 2019__

Soledad y Virgen de la Alegría y la sección femenina de la sección de tambores de la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias. El Rosario de la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría se crea en el año 2010, año de su XXV Aniversario, con el único motivo de poder transmitir la devoción del Santo Rosario y meditar sobre los misterios dolorosos que contempla a las mujeres de Medina del Campo. Por otro lado, el Miércoles Santo se desarrollará la Procesión

de Las llagas de Cristo de la Cofradía El Calvario, a las 19.30 horas, en la Parroquia de Santo Tomás, donde también finalizará. El paso protagonista será el Santísimo Cristo Crucificado. Se trata de un recorrido procesional de piedad popular con carácter penitencial. El Vía Crucis Popular se celebrará el 17 de abril, Miércoles Santo, a las 23.00 horas, en la iglesia de San Miguel Arcángel, con el Paso del Cristo del Vía Crucis y la Cofradía Descendimiento. A lo largo del recorrido están marcadas las XVI Estaciones del

Vía Crucis y en cada estación se realiza una parada y una meditación. La Procesión de Caridad se desarrollará el Jueves Santo, a las 20.00 horas, desde la iglesia de Santiago el Real. La Cofradía Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna y su banda de cornetas y tambores acompañarán a los pasos Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna y al Cristo de La Agonía. El Cristo de la Agonía es recibido a la puerta de la iglesia de Santiago el Real por la Banda de cornetas y tambores de la Cofradía Vía Crucis Infantil en Medina del Campo

que interpreta tres marchas procesionales. Los cofrades realizan una solemne promesa de silencio delante de la imagen del Cristo antes de comenzar la procesión. El Jueves Santo finalizará con la Procesión de la Vera Cruz, en la que los pasos protagonistas serán LignumCrucis, Cristo Orante, Cruz Guía - Crucificado de la Vera Cruz, Jesús Flagelado, Ecce Homo, Nazareno de la Cruz, Virgen de la Amargura, Cristo de Santa Clara, Piedad de Barrientos, Cristo Yacente de la Vera Cruz y Nuestra Señora del Mayor Dolor. Las cofradías que participarán en este evento son: Oración del Huerto y la Vera Cruz, la Misericordia y jesús Nazareno, Santo Sepulcro, Calvario, Descendimiento, Cristo en su Mayor Desamparo, Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría y Nuestra Señora de las Angustias, participando además las secciones de percusión de las cofradías señaladas. Los cofrades de todas las cofradías de Medina del Campo se despojan de sus capas para esta procesión, desfilando únicamente con sus hábitos. Todos ellos portan en su mano un farol de forja con una vela, sin distinción de cofradías. Todos los pasos son portados a hombros sobre unas simples andas de forja, sin luces, sin adornos, sin flores... Las bandas de las cofradías acompañan esta procesión únicamente con el toque de tambores destemplados.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2019

◗ Días 5 y 6 de abril

La Semana Renacentista, presente en la AEFRH celebrada en Mas de las Matas

En ella se sucedieron las reuniones propias de la Asamblea donde, además, se formalizó la incorporación de las nuevas fiestas que pasaron a ser miembros de la misma, con el fin de ponerlas en valor Redacción

Los días 5 y 6 de abril, la localidad de Mas de las Matas (Teruel) acogió la Asamblea Anual de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas (AEFRH). A lo largo del sábado, se sucedieron las reuniones propias de la Asamblea, donde, además de los temas ordinarios de gestión de la Asociación Española, se formalizó la incorporación de las nuevas fiestas que pasaron a ser miembros de la AEFRH. También se dio información sobre las actividades realizadas a lo largo del año, publicaciones, asistencia a eventos, reuniones, presentación de La revista nº 3 “La Historia Viva”, así como los nuevos objetivos para el siguiente periodo de presidencia. Se realizaron, además, mesas de trabajo en las que se trataron temas tan interesantes como espectáculos, voluntariado, seguridad en las fiestas, financiación etc. La AEFRH realiza estas reuniones en las distintas localidades a las que pertenecen las fiestas asociadas con el objetivo de

que todos los miembros tengan oportunidad de mostrar la riqueza e historia de cada lugar. Igualmente, en esta asamblea se ratificó también la entrada en la AEFRH de las siguientes fiestas de recreación histórica: Feria

Ibera de Barchín del Hoyo (Cuenca), Festa da Reconquista da Vila de Vigo (Galicia), Batalla de Atapuerca (Burgos), Jornadas Medievales de Cortegana (Huelva) y Ayllón Medieval (Segovia).

En la actualidad la AEFRH está formada por: Arde Lucus de Lugo; Astures y Romanos de Astorga (León); Carthagineses y Romanos de Cartagena (Región de Murcia); Festa do Esquecemento de Xinzo de

Celebración de la Asamblea en la provincia de Teruel

Limia (Ourense); Guerras Cántabras de Corrales de Buelna (Cantabria); Mercaforum de Calahorra (La Rioja); Bodas de Isabel de Segura de Teruel; Festa da Istoria de Ribadavia (Ourense); Justas Medievales del Passo Honroso de Hospital de Órbigo (León); Exconxuraos de Llanera (Asturias); Semana Medieval de Estella (Navarra); Semana Renacentista de Medina del Campo (Valladolid); El Regreso del Comendador de Mas de Las Matas (Teruel); El Cronicón de Oña (Burgos); El Sinodal de Aguilafuente (Segovia); Lakuerter Ibera de Andorra (Teruel); Las Alfonsadas de Calatayud (Zaragoza); Ferias Íbero Romanas de Cástulo, de Linares (Jaén); Reino de Nájera (NájeraLa Rioja); Homenaje a Guillem de Mont-Rodón, Monzón (Huesca); Fin de Semana Cidiano (Burgos); Iberfesta Olocau (Valencia); Festival Templario de Jerez de Los Caballeros (Badajoz); Festival Medieval Villa de Alburquerque (Badajoz); Privilegio de la Vara de Noja (Cantabria); y Festival Ducal de Pastrana (Guadalajara).


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2019

LOCAL

◗Medio Ambiente

El Hospital de Medina del Campo, pionero en sustituir plástico por papel reciclable

Una iniciativa en la que junto al Hospital Clínico Universitario de Valladolid se han unido para adquirir un total de 57.750 bolsas con el objetivo de disminuir la huella ecológica Redacción

El Hospital de Medina del Campo junto con el Hospital Clínico Universitario de Valladolid se han convertido en los primeros de la red pública asistencial de Castilla y León en iniciar la eliminación progresiva de las bolsas de plástico empleadas en determinados servicios y su sustitución por unas nuevas de papel ecológico y reciclable. En total se han adquirido para esta primera fase 57.750 bolsas (5.000 de ellas para vómito), de las que 40.750 serán para el Clínico y 17.000 para el centro medinense. Esta medida se ha tomado tras la entrada de ambos hospitales, siendo los primeros de Castilla y León en hacerlo, en el prestigioso grupo internacional que forma la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables, una iniciativa que pretende disminuir la huella ecológica de los centros sanitarios para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y mermar el impacto que la contaminación del entorno tiene en la salud.

para guardar los objetos personales por ingreso programado o urgente, y bolsas para vómito. Estas bolsas son capaces de soportar un peso de hasta 14

kilos y se pueden reutilizar tras un reciclado sencillo, ya que la fibra de celulosa es recuperable hasta seis veces como materia prima.

Los representantes de los centros muestran las bolsas de papel reciclable que usarán en adelante.

Las bolsas que van a empezar a distribuirse a los pacientes son de dos tipos: bolsas para ingreso, que son las que se dan

BOLSAS BIODEGRADABLES

Otra de sus bondades es que si una de estas bolsas de fibra reciclada terminase por error en la naturaleza no la dañaría, ya que al ser un producto natural se biodegrada en un periodo de entre dos y cinco meses sin perjudicar el medio ambiente, a diferencia de las de otros materiales, que pueden tardar hasta 400 años en descomponerse. Con esta medida, el Hospital Clínico Universitario y el Hospital Medina del Campo se adelantan al cumplimiento de la normativa europea, que tiene como objetivo último eliminar las bolsas de plástico en el año 2021, y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y su cumplimiento para el año 2030 a través de la llamada 'Agenda 2030'. Desde hace tiempo se ha puesto de moda la expresión “microplásticos”. Lo cierto es que los plásticos, a pesar de constituir sólo el 10% de todo el residuo generado, representan el 90% de los restos en los océanos y ponen en peligro a todas las especies marinas o que dependen del mar para vivir, incluido el hombre.

◗ ‘Hacia Medina del Campo’

Los niños disfrutaron de la ‘VII Semana Comunera en la Escuela’ Alumnos de Educación Primaria y Secundaria pudieron conocer mejor la tradición de la región y, especialmente, el hecho histórico de ‘La Quema de Medina’ R. Alonso

La Asociación Comunera ‘H acia Medina del Camp o’ realizó la pasada semana una serie de actividades con el objetivo principal de fomentar el conocimiento de la música y d a n z as tradicion a l e s d e Castilla y de explicar en diferentes centros educativos el hecho histórico que vivió la Vi l la con ‘La Q u e m a d e Medina’. Todas estas actividades junto a exposiciones, se conforman dentro de la program a c ión de la ‘VII S e m a n a Comunera en la Escuela’. De esta manera, el lunes 8 d e a bril tuvieron l u g a r l a s charlas teatralizadas sobre ‘La Quema de Medina’ dedicadas a alumnos de quinto y sexto de E d u c ación Prim a r i a de Medina. Bajo el formato de la teatralización, se buscó contar

de una manera entretenida lo q u e s u c e d i ó en la Villa de M e d i n a e l 2 1 de agosto de 1520 y se hizo partícipe a los alumnos de estos centros. El mismo lunes se realizaron también conciertos didácticos dirigidos a estudiantes de tercero y cuarto de Educación Primaria. Estos recitales que contaron con la colaboración de músicos profesionales pertenecientes a grupos de música folk, mostraron a los escolares diferentes instrumentos como la huesera, el carajillo o la botella de anís. También tuvo lugar la actividad dirigida para los más p e q u e ñ o s d e Educación Primaria, los alumnos de primero y segundo, que disfrutaron de ‘Bailando la Jota’. El taller de Jotas de la asociación comunera con su profesora Virtudes Hernández a la cabe-

za, se encargó de hacer una muestra de estos bailes regionales gracias a las alumnas que componen el taller, las cuales fueron ataviadas con sus trajes.

ACTIVIDADES PARA SECUNDARIA

ALUMNOS DE

‘Hacia Medina’ tambié n preparó unos conciertos didácticos preparados especialmente para los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria y que tuvieron lugar el miércoles. El grupo de la Escuela de Dulzaina estuvo acompañado por alumnas del taller de Jotas de la asociación e interpretaron distintas piezas como la ‘Jota de la Abadesa’, ‘La Serrana’ y la ‘Jota de los Novillos’ con el protagonismo situado en las dulzainas y el tamboril junto a los bailes de las componentes del taller de Jotas.

Uno de las escenas del teatro sobre ‘La Quema de Medina’


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2019

◗ Elecciones generales

El Partido Socialista de Medina comenzó la campaña electoral con la pegada de carteles

Por su parte, el Partido Popular informó de que pospondrían este acto por respeto a la Semana Santa Azucena Alfonso

La noche del jueves, los partidos políticos podían haber comenzado la campaña electoral, por las elecciones generales que se celebrarán el próximo 28 de abril, con la pegada de carteles. Dentro del Partido Socialista, los concejales decidieron iniciarla pegando carteles en diferentes puntos de la villa con el fin de apoyar a su candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez. Por su parte, el PP de Medina del Campo prefirió posponer este acto de la campaña. El presidente del Partido Popular de la localidad vallisoletana, Carlos Salcedo, explicó que la pegada de carteles de Pablo Casado, candidato a la presidencia del Gobierno por el PP, “hemos decidido hacerla a partir del día

22 de abril por una simple razón” y es que “creemos que la Semana Santa del municipio, declarada de Interés Turístico Internacional, merece un respeto”. Por su parte, el candidato a la Alcaldía por el PP en la villa, Guzmán Gómez, dijo que “debemos prestar toda la atención, a lo largo de toda la semana, a ese silencio, a esa devoción que transmiten nuestras calles”, porque “tenemos días suficientes para saber a qué partido tenemos que votar y cuál es el partido que nos va a dirigir y nos va a encaminar a lo largo de estos tiempos”. De este modo, pegaron un comunicado informando de los motivos de esta decisión. Por su parte, los concejales de Gana Medina han decidido también posponer la pegada de carteles, aunque, en su caso, “por ninguna razón en concreto”.

◗ Lucha contra la despoblación

Medina del Campo abre una bolsa de acogida para estudiantes extranjeros

Se trata de una de las medidas planteadas en la estrategia de desarrollo Medina 21 Redacción

En el marco del Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible de Medina del Campo, Medina 21, el proyecto europeo Interreg Europa Rural Growth, el Plan de Lucha contra la Despoblación y el proyecto europeo Timmis, en colaboración con la Facultad de Comercio de la Universidad de Valladolid y la Fundación para la Difusión de la Lengua y la Cultura Española, el Servicio de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Medina del Campo ha abierto una bolsa de viviendas y familias de acogida de cara a recibir estudiantes extranjeros en el municipio. Se trata esta de una de las medidas consensuadas a lo largo del pasado año en el equipo técnico de trabajo de Medina 21 Europa, donde diferentes agentes socioeconómicos y voluntariado ciudadano “trabajan constantemente por la puesta en marcha iniciativas que promuevan la consecución de los proyectos prioritarios que Medina del Campo tiene planteados hasta el año 2021”, afirman desde el Ayuntamiento. Entre ellos, se encuentra posicionar a la locali-

dad y su entorno con un destino idiomático de cara a atraer estudiantes de otros países interesados en el aprendizaje del español hacia un entorno localizado estratégicamente en el corazón de Castilla y León y próximo a Madrid, que ofrece los servicios e infraestructuras necesarias para este tipo de actividades, complementadas con una oferta gastronómica, patrimonial y enoturística muy atractiva. Se trata de un equipo de trabajo denominado Medina 21 bajo la coordinación de la Cátedra de Comercio Exterior de la Universidad de Valladolid, que está formado por cinco jóvenes que se encuentran trabajando para la atracción y gestión de grupos con este perfil desde el proyecto europeo TIMMIS Emprendedurismo y con la asistencia profesional de la Fundación de la Lengua Española y del propio Ayuntamiento de Medina del Campo. Esta iniciativa, además, supone paliar en parte uno de los problemas existentes en el municipio en relación a la limitada accesibilidad a viviendas de alquiler y pisos compartidos por estudiantes, y una aportación

Concejales del PSOE en la pegada de carteles

Guzmán Gómez colocando el comunicado en el que explica el motivo por el que se pospone la pegada de carteles

económica a las familias participantes que complementará sus ingresos mensuales de forma puntual. Las vías de inscripción e información que se abren son las siguientes: Servicio de Desarrollo Local - Ayuntamiento de Medina del Campo, en la web www.empleomedina.com, en el teléfono 983812481 o en el email medina21@medinadelcampo.es.

La familia anfitriona ejerce un rol fundamental en el intercambio cultural al permitir al estudiante la participación en diversas actividades durante su estancia en el país anfitrión. Dicha familia en gran medida es responsable de ofrecer al estudiante un panorama general de un país distinto al suyo y a la vez dispone de la oportunidad de conocer una nueva cultura a través de la convivencia con un joven que es de otra nacionalidad. Dependiendo del centro de enseñanza de español en el que vaya a cursar el estudiante, la familia recibirá una remuneración entre 100 y 130 euros por semana a cambio de alojamiento y pensión completa para el alumno. Cada familia puede decidir cuándo y por cuánto tiempo quiere acoger estudiantes en su casa. La demanda de familias anfitrionas para estudiantes extranjeros varía según la época del año y las características del grupo, ya que llegan a la villa desde una semana hasta un curso completo.

FAMILIAS

◗ El 11 de abril

Los profesionales del Centro de Salud de Medina celebraron el Día de la Atención Primaria Redacción

El día 11 de abril se celebró el Día de la Atención Primaria, jornada a la que se quisieron unir los trabajadores del Centro de Salud de Medina del Campo. La propia Organización Mundial de Salud (OMS) define la Atención Primaria como “la asistencia sanitaria esencial accesible a todos los individuos y familias de la comunidad a través de medios aceptables para ellos, con su plena participación y a un costo asequible para la comunidad y el país”. “Es el núcleo del sistema de salud del país y forma parte integral del desarrollo socioeconómico gene-

ral de la comunidad”, prosigue en su definición la OMS. La Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud, reunida en Alma-Ata el 12 de septiembre de 1978, expresó la necesidad de una acción urgente por partes de todos los gobiernos, profesionales sanitarios e implicados en el desarrollo y por parte de la comunidad mundial para proteger y promover la salud para todas las personas del mundo. Así nació la Declaración de AlmaAta, 1978, un documento de referencia para los sistemas sanitarios del mundo y cuyo espíritu reivindican ahora los profesionales sanitarios del país.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

LOCAL

SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2019

◗ Primeras movilizaciones

Los trabajadores municipales de Medina se manifestaron al grito de “Alcaldesa mentirosa” Los empleados solicitaron “negociar la RPT de toda la plantilla que trabaja en el consistorio medinense” Azucena Alfonso

El pasado jueves por la mañana, al grito de “Alcaldesa mentirosa” y “Lo habíais prometido y no lo habéis cumplido”, los trabajadores municipales de la villa medinense se concentraron ante las puertas del Ayuntamiento de Medina del Campo con el fin de que se lleve a cabo una negociación por parte del Equipo de Gobierno “de un documento, el de Relación de Puestos de Trabajo, en el que se marca la estructura organizativa del Ayuntamiento, se definen las funciones de los puestos de trabajo y, además, se marcan los complementos de destino y los específicos a la plantilla”, explicó Juan José Calvo Revilla, delegado de la Sección Sindical de CC.OO. Se trata de un documento “que una consultora privada comenzó a hacer en el año 2007, se acabaron los trabajos en el año 2010” y, a raíz de las elecciones municipales del 2011, cuando “entró este Grupo de Gobierno, este paralizó toda la puesta en marcha de esta Relación de Puestos de Trabajo, se negó a aplicar esa RPT y se ha negado siempre a negociar cual-

quier RPT que implicara cualquier incremento salarial”, añadió. El objetivo fundamental es “que se llame a todos los representantes sindicales y queremos negociar este documento para toda la plantilla del Ayuntamiento, funcionarios y laborales, ese es el fin”, indicó Ricardo Pérez Guerras, delegado de la Sección Sindical de CSI-F. Cuando CC.OO y CSI-F descubrieron que se estaban desarrollando reuniones entre el grupo de gobierno y los sindicatos representativos de la Policía Local en las que se estaban negociando retribuciones y condiciones de trabajo de los empleados municipales, solicitaron por escrito la participación en las mismas en cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical y en el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público. Dichas peticiones “ni fueron contestadas, ni menos atendidas”, culminando aquellas reuniones en la convocatoria de una mesa de “negociación” a la que

se llevó “un acuerdo cerrado con solo parte de la representación sindical en el ayuntamiento”, ya que “el documento estaba firmado por la alcaldesa, el concejal de Personal, la concejala de Policía Local y los representantes sindicales de este cuerpo de seguridad”, entendiendo que “dicho acuerdo vulneraba el derecho fundamental a la libertad sindical”, motivo por el que los sindicatos mayoritarios solicitaron, por escrito, “el aplazamiento de la mesa y la remisión a la misma, órgano legitimado para la negociación de las condiciones laborales de una relación de puestos de trabajo que incluya a todos los empleados municipales”. La RPT es “una obligación

legal, una exigencia del acuerdo de funcionarios y un compromiso adquirido personalmente por la alcaldesa en las diferentes mesas de negociación celebradas en esta legislatura con ocasión de la aprobación de los sucesivos presupuestos municipales”. El Grupo de Gobierno “insistiendo en su actitud obstruccionista y antisindical, ni siquiera sometió a votación dicha petición culminando la reunión con el voto en contra de los sindicatos mayoritarios”, circunstancia “que se ha ocultado a la prensa y a la opinión pública en un claro ejemplo de desinformación interesada”. Finalmente, los sindicatos han querido denunciar “la estra-

tegia del Grupo de Gobierno que, obviando el carácter colectivo de la negociación de las condiciones de trabajo, solo busca propiciar el enfrentamiento ente los empleados municipales y la división de las organizaciones sindicales” en lo que constituye “una clara vulneración del principio de buena fe que, según exige el Estatuto Básico del Empleado Público, debe presidir toda negociación”. Asimismo, ante estos hechos, la Policía Local de Medina del Campo ha asegurado que los agentes continúan con las reivindicaciones y que “no harán horas extraordinarias de forma voluntaria durante todo el mes de abril”.

Apostol Santiago, en la calle Ronda de Gracia, en la calle Bravo ni en la plaza Marqués de la Ensenada; y de 18.00 a 2.00 horas, en la calle San Miguel. El Viernes Santo, entre las 6.00 y las 10.00 horas, no se podrá aparcar en la calle La Mota ni en la calle Respaldo de la Mota; entre las 9.00 y las 14.00 horas estará prohíbido

estacionar en la plaza de Segovia y en Ronda de Santa Ana; entre las 9.00 y las 23.00 horas, ni en Simón Ruiz ni en Ramón y Cajal; y, entre las 15.00 horas y las 23.00 horas, en la calle Farolas, en la calle Nueva del Cuartel, en la calle Villanueva, en la plaza del Carmen, en la calle Artillería, en la calle Ronda de Gracia y tampoco en la calle

San Martín. Además, entre las 22.30 horas del viernes y hasta las 2.00 horas del sábado, estará prohíbido estacionar en la plaza del Marqués de la Ensenada y en la calle Santa Teresa. Finalmente, el domingo 21 de abril, entre las 10.00 y las 14.00 horas, no se podrá aparcar en la calle Ramón y Cajal.

Trabajadores municipales concentrándose en las puertas del Ayuntamiento de Medina

◗ Desarrollo de las procesiones

La Policía Local informó de las calles que estarán cortadas durante la Semana Santa Las restricciones comenzaron el jueves con el Vía Crucis y terminarán el Domingo de Ramos Azucena Alfonso

La Policía Local de Medina del Campo informó de las calles en las que no se podrá aparcar a lo largo de la celebración de la Semana Santa de la villa medinense. De este modo, el Cuerpo de Seguridad del municipio indicó que en la jornada de hoy, entre las 17.00 y las 23.00 horas, no se podrá estacionar en la calle Nueva del Cuartel, en la calle Cristóbal de Olea y en la calle Álvaro de Lugo. El domingo 14 de abril, de 9.00 a 23.00 horas, no se podrá aparcar en la plaza Marqués de la Ensenada ni en la calle Santa Teresa; y, entre las 18.00 y las 23.00 horas, en la plaza San Juan de la Cruz, en la calle Apóstol Santiago ni en la calle San Martín. El lunes 15 de abril, estará

prohibido estacionar, entre las 18.00 y las 23.00 horas, en las calles Santa Teresa, Marqués de la Ensenada, calle del Rey, Las cuestas y Serradilla; y, entre las 21.00 y la 1.00 horas, en la calle Morejón, en Doña Leonor, en la calle San Martín y en la plaza Marqués de la Ensenada. Asimismo, el martes no se podrá aparcar, de 18.00 a 1.00 horas, en la plaza San Juan de la Cruz, en la plaza Marqués de la Ensenada ni en la calle Santa Teresa.; y, entre las 21.00 y las 1.00 horas, en la calle Zamora ni en la calle San Martín. Al día siguiente, miércoles 17 de abril, entre las 16.00 y las 22.00 horas, estará prohibido estacionar en la calle Alegría, en Constitución y en la calle Valladolid. El jueves 18 de abril, entre las 17.00 y las 23.00 horas, no se podrá estacionar en la calle

Semana Santa en Medina del Campo


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2019

◗ Infracción al volante

La policía detuvo el domingo a un joven por conducir bajo los efectos de alcohol y cocaína Los agentes de la Policía Local de Medina han mostrado su descontento al no contar con los aparatos necesarios para realizar test antidrogas Redacción

El pasado domingo, la Policía Local de Medina del Campo procedió a la detención de un ciudadano que res-

ponde a las iniciales D.F.S.J. por conducir bajo los efectos de alcohol y cocaína después de haber efectuado las pruebas pertinentes para las que tuvieron que ser ayudados

por miembros de la Guardia Civil de Tráfico al no contar los agentes de Medina con los test antidrogas necesaros. Se trataba de un joven de 23 años de edad que viajaba con su vehículo en torno a las 8:00 horas de la mañana del domingo cuando la Policía Local le dio el alto después de que esta persona se saltara un stop. Los agentes iban a proceder a poner la pertinente sanción por esta infracción, pero pudieron observar cómo el joven que conducía mostraba “evidentes síntomas de encontrarse bajo la influencia de bebidas alcohólicas” por

lo que procedieron a someterle a las pruebas reglamentarias. Tras la realización de esta prueba, se obtuvieron

unos resultados de 0,71 y 0,61 mg en aire respirado. Los agentes de la Policía Local de Medina pidieron también la colaboración de la Guardia Civil de Tráfico de Tordesillas para realizar un test de drogas “ante los continuos cambios de comportamiento y una sintomatología que no correspondía exclusivamente a la influencia del alcohol”. El destacamento de Tráfico que se encontraba en Tordesillas se trasladó rápidamente hasta el lugar e hizo las pruebas correspondientes a este ciudadano y que arrojaron unos resultados que fueron positivos en cocaína. Tr a s e s t a s p r u e b a s , l o s agentes de Medina del Campo detuvieron a D.F.S.J., el cual fue trasladado a dependencias de la Policía Local para la instrucción correspondiente por un delito contra la Seguridad Vial.

El vehículo en el que circulaba el detenido el pasado domingo

La policía de Medina quiso agradecer al destacamento de la Guardia Civil de Tráfico de To r d e s i l l a s p o r “ l a r á p i d a colaboración” prestada, pues tuvieron que acudir tras la petición de los agentes para la realización del test antidroga. También quisieron hacer constar la falta de material técnico con la q u e c u e n t a n , “equipos imprescindibles para una correcta investigación de estos tipos delictivos”, de los cuáles carecen según admiten desde este organismo. “ E l Ay u n t a m i e n t o d e Medina del Campo se niega a facilitar estos instrumentos a pesar de los cursos de formación antidroga que ha hecho la plantilla a través de la DGT”, explica Policía Local. Unos dispositivos que tienen un precio de 3.000 euros y “que serían amorcizados en un mes”, añaden los agentes. Según ellos, la única razón que aporta el Ayuntamiento es que esta petición se contemplará en los siguientes presupuestos, “pero así llevamos tres años”, se lamentan desde la Policía Local. Estos agentes además se quejan de que muchos casos se les han escapado porque “se han pasado los efectos en el tiempo en el que tardaba en llegar el aparato”, concluyen los miembros de la Policía de Medina.

TEST A NTIDROGAS


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL

SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2019

◗ Enfrentamiento entre PP y PSOE

❚ El miércoles 10 de abril

La Tesorería de la Seguridad Social dice que facilitará el pago de la deuda respecto a Made

Sandra Cuevas ofreció una charla sobre ludopatía y juegos online

El Servicio Común asegura que el fin es facilitar el mantenimiento de los puestos de trabajo en Medina Azucena Alfonso

El pasado fin de semana, el Partido Popular de Medina hizo responsable al PSOE y al gobierno de Sánchez “de paralizar la solución de MADE”, tras interponerse un recurso “por parte de la Tesorería de la Seguridad Social a la solución del conflicto de la empresa”. Ante este hecho, el PP de Medina del Campo quiso manifestar “su indignación ante lo que puede suponer este contratiempo”, añadiendo que “no entendemos la falta de coordinación y de información del Gobierno Central que puede suponer, cuanto menos, un retraso para que el nuevo propietario lleve a cabo las actuaciones previstas de cara a mantener la producción y los puestos de trabajo pactados”. Los populares resaltaron “el trabajo realizado desde la Junta de Castilla y León”, consiguiendo así “una solución para mantener la empresa en nuestra localidad encontrando un comprador”. Pronto, “el PSOE y el Gobierno se dieron prisa para ponerse las medallas y sacarse la foto”. Sin embargo, “ahora su desidia, su falta de coordinación, su falta de interés y su torpeza con la presentación de este recurso ponen en peligro la operación o, lo que es lo mismo, el mantenimiento de los puestos de trabajo”. Con todo, desde el Partido Popular de Medina del Campo quisieron “volver a mostrar nuestra solidaridad y apoyo a todos los trabajadores de Made y sus familias”. El PSOE no tardó en responder a estas acusaciones, asegurando que “el hecho de que el Partido Popular está nervioso es algo palpable”, que su candidato a la alcaldía, Guzmán Gómez Alonso, “utiliza la mentira para atacar políticamente el tema Made contra Teresa López lo tenemos claro”. No obstante, “desde el PSOE de Medina

del Campo debemos recordar a todos los vecinos de la villa que, desde junio de 2015 hasta octubre del año 2016, la Junta de Castilla y León (competente en materia de empleo) no hizo nada por solucionar el problema de la factoría Made”, ya que “tanto Pilar del Olmo como el PP estaban más preocupados de solucionar el problema de Vestas en León (gobernado por el PP)”. Hasta que Teresa López “no se puso en contacto con la Ministra de Industria, las instituciones no se pusieron manos a la obra”. Pero, además, “el Partido Popular está más preocupado de colgarse medallas que de solucionar los problemas de la empresa”. El PP “con el alcalde de Nava del Rey a la cabeza, echa en cara que se obligue a la adjudicataria a pagar la Seguridad Social, algo lógico viniendo de quien siendo alcalde no ha dado de alta a monitoras”. Sin embargo, “lo que ocultan es que la adjudicataria ya tiene en cuenta este hecho, así como que los trabajadores de Made estaban enterados, siendo un error del juez concursal”. Por su parte, el representante de la UGT, Javier Écija, declaró que los trabajadores deben estar tranquilos. Este tema “ha salido por la época en la que nos encontramos, en periodo electoral”. “Quien ha encendido la llama ha sido la exconsejera de Economía, Pilar del Olmo, algo que me ha extrañado porque ella ha estado informada en todo momento sobre este proceso”, declaró. El empresario “cogió Made libre de cargas, pero en lo que el juez concursal puede librar esas cargas, y en el tema de Seguridad Social no está capacitado”. En el acuerdo sobre “la cantidad final de la compra, con un total de 2.200.000 euros, se explicaba que parte de este dinero se destinaba a pagar todas las cargas de Seguridad Social, tanto por parte de la empresa como por parte de los trabajado-

El objetivo del acontecimiento era sensibilizar a la población de los peligros que se encuentran asociados a la adicción al juego res”. También “estaban apartados los salarios que en su momento se debían, las posibles indemnizaciones de la gente que podía ir fuera, el IBI de Made..., cargas que no se pueden retirar”. En todo caso, “el Gobierno no estaría poniendo palos en ninguna rueda, simplemente la Seguridad Social exige lo suyo”, ahora “habría que preguntarse por qué no tiene lo suyo cuando el dinero estaba apartado”. Esta situación “lo que puede provocar es que se retrasen los plazos marcados y estamos hablando de que las obras se tenían que haber empezado hace tres semanas”. Con todo “se está jugando con muchas sensibilidades, se creía que el tema estaba solucionado y ahora salen estos datos, lo que provoca que Medina esté en tensión”, viendo “en las redes sociales y en todas partes a todo el mundo opinando y muchos sin saber porque no se les da la información”. Made “merece pasar página respecto a la situación que hemos vivido y comenzar otra dinámica, que esperemos que sea bastante más positiva de la que ha habido”. Por su parte, la Tesorería de la Seguridad Social envió un comunicado explicando que “con fecha de 7-9-2018 se abre la fase de liquidación”, asimismo, “por Auto de 21-12-2018 se aprueba el correspondiente Plan de Liquidación”. Igualmente, “por Auto del mismo Juzgado de lo Mercantil de fecha 26-3-2019 se autoriza a la administración concursal a proceder a la formalización de la transmisión de la unidad productiva de la concursada ubicada en Medina

TESORERÍA DE LA S.S.

del Campo a la mercantil Imedexa”. Ahora bien, “entre las especificaciones de tal Auto se establece textualmente que el adquirente no se subroga en las deudas pendientes del deudor de naturaleza concursal o contra la masa, tributarias, de Seguridad Social, ni en la parte de la cuantía de los salarios...”. Ante tal especificación, “esta Tesorería General de la Seguridad Social, a través del Servicio Jurídico Delegado en La Coruña, presenta el correspondiente recurso de reposición frente al mencionado Auto”, ya que “el mismo es contrario a lo establecido en la normativa vigente tanto concursal como específica de Seguridad Social”, en los cuales se establece “que cuando se transmitan empresas, unidades productivas o centros de trabajo con el correspondiente cambio de titularidad manteniendo la identidad económica, estaremos ante una situación de sucesión empresarial y, a tal efecto, el adquirente quedará subrogado en los derechos y obligaciones de Seguridad Social”. En relación con lo anterior, “hay que significar que con fecha 2-4-2019 por representantes de la Tesorería General de la Seguridad Social de Valladolid, se mantuvo contacto con el representante de la empresa”, quien indicó “que eran conscientes de que debían asumir la deuda pendiente de Seguridad Social y que, incluso, el Auto antes citado iba a ser rectificado”. Por último, se destaca que “por parte de este Servicio Común no habría ningún inconveniente en flexibilizar las condiciones de pago de las cantidades reclamadas a la empresa sucesora, con la finalidad de favorecer la continuidad de la actividad y el mantenimiento de los puestos de trabajo”. La empresa Made en Medina del Campo

Redacción

El Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de su Plan Municipal de Drogas, organizó el pasado miércoles una charla sobre ludopatía y apuestas on line, que estuvo dirigida a jóvenes, familias, profesionales y otros colectivos. El objetivo que se persiguía era: sensibilizar a la población de los peligros que se encuentran asociados con la adicción al juego; informar a la población en general sobre el problema existente de los jóvenes en relación con el juego; advertir de las conductas propias de un jugador social que sirven de indicadores para reconocer el proceso de transformación de un jugador con un problema; y sensibilizar sobre los efectos que la adicción al juego provoca en el ámbito de la familia, de la pareja y de las amistades del jugador patológico. Se desarrollaron dos charlas, una en horario de mañana y otra en horario de tarde para poder dar una mayor cobertura, en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”. Sandra Cuevas, psicóloga de la Asociación de Jugadores Rehabilitados de Valladolid (AJUPAREVA) fue la encargada de impartir el taller. En nuestro país, en cinco años ha aumentado un 369% el número de jugadores activos que apuestan en juegos de azar en línea. En 2013 había 239.465 personas y en 2018, 883.174. Las cifras indican que entre los juegos de azar en línea más populares ocupan los primeros lugares las apuestas (52,40%), el casino (33,80%) y el póker (11,63%).


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SĂ BADO 13 DE ABRIL DE 2019

EDUCACIÓN•SERVICIOS•SANIDAD•DEPORTEYCULTURA•SOCIAL

DEVIDA

-

Turismo Parques Infantiles Parques para perros Eventos municipales Tiempo Libre juvenil

%$ # #

DEVIDA


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

LOCAL

SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2019

◗ Sala Infantil

La Biblioteca Municipal acogió “Cuentos desde la Luna”, de Habichuela Cuentacuentos El lunes será el turno de la primera sesión de cine familiar con “Tintín aterrizaje en la Luna” Azucena Alfonso

La Biblioteca Municipal de Medina del Campo acogió ayer uno de los eventos que tratan de conmemorar el Mes del Libro en la localidad vallisoletana con el fin de fomentar la lectura e introducir a los ciudadanos en el mundo de la literatura, caracterizado por la magia que derrochan las páginas por las que están formadas las diferentes obras. Se trató de “Cuentos desde la Luna”, desarrollado por “Habichuela Cuentacuentos”. Teniendo en consideración que el Mes del Libro coincide con la celebración del cincuenta aniversario de la llegada del hombre a la Luna, este satélite es uno de los grandes protagonistas de este acontecimiento, que tendrá lugar hasta el miércoles 24 de abril. El lunes 15, será el turno del cine familiar, motivo por el que se proyectará la película “Tintín aterrizaje en la luna”, a las 12.00 horas. Moi Aznar Companya de teatre cómic será la encargada de interpretar “Cuentos de la luna bajo las estrellas” el 16 de abril, a las 12.00 horas.

Igualmente, el cine volverá a la Biblioteca, concretamente a la Sala Infantil, de la mano de “Tintín objetivo la luna” el 17 de abril, a las 12.00 horas. Por último, Javier Tonda tendrá la misión de hacer emerger la imaginación de los más pequeños con “La tortuga voladora” el 24 de abril, a las 18.30 horas. Igualmente, los niños de la villa medinense pueden seguir proponiendo ideas sobre cómo llamar a la nueva mascota del centro, un simpático dragón creado por el ilustrador Jesu Medina. Todos aquellos que tengan alguna ocurrencia sobre qué nombre ponerle, pueden escribirla en un papel y depositarlo en el buzón de los deseos situado en la Biblioteca. Una vez todos los interesados hayan aportado sus originales ideas, se decidirá cuál es la más oportuna para nombrar a la mascota del lugar. Asimismo, la Sala Infantil, debido a las vacaciones escolares de Semana Santa, variará su horario hasta el lunes 22 de abril, abriendo también de 10.00 a 14.00 horas.

Una de las exposiciones que pueden verse en la Biblioteca Municipal

MASCOTA DE LA BIBLIOTECA

Nueva mascota de la Biblioteca creada por Jesu Medina


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2019

◗ Aplicación móvil

Cruz Roja desarrolla en Medina del Campo la campaña “Quiérete” por la salud de los ciudadanos Algunos de los consejos que se lanzan son evitar el estrés, practicar ejercicio con regularidad y evitar el exceso de sedentarismo por parte de la población Redacción

El pasado 7 de abril se celebró el Día Mundial de la Salud, bajo el lema “Salud para todas las personas”. A través de esta conmemoración, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió a todos los líderes mundiales compromisos para la adopción de medidas concretas con el fin de promover la salud de las personas. La Asociación Cruz Roja comparte la concepción integral de la OMS, que define la salud como “un estado completo de bienestar físico, mental, social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Asimismo, se plantea como meta “posibilitar una vida sana y segura” y promover el bienestar para todas las personas en todas las edades. Por otro lado, su intervención en materia de salud incluye labores de prevención, asistencia, rehabilitación y desarrollo con personas, además de la promoción de estilos de vida saludables como forma de prevenir enfermedades.

Cruz Roja en Valladolid realizó el pasado año más de 32.000 intervenciones a través de proyectos de promoción de la salud, prevención de accidentes, atención y prevención de VIH-Sida, atención y prevención de adicciones y enfermedades. Actualmente, en la provincia, se está distribuyendo material promocional de la campaña “Quiérete” en las Asambleas Comarcales de Cigales, Íscar, Laguna de Duero, Mayorga, Medina del Campo, Medina de Rioseco, Mojados, Olmedo, Peñafiel, Portillo, Tordesillas, Tudela de Duero y Valladolid, que se utilizará en las diferentes acciones que desarrolle Cruz Roja relacionadas con la salud, como las que ya se han realizado en la sede provincial con un grupo de personas mayores que participan en el proyecto Promoción de la red social y del envejecimiento saludable, y con otro del plan de Formación. En este sentido, Cruz Roja

APP QUIÉRETE

cuenta con una aplicación gratuita para dispositivos móviles “Quiérete”, que desde su puesta en marcha ha tenido cerca de 9.000 descargas. En ella se ofrece información sobre conductas saludables a través de tres ejes transversales: alimentación, mente sana y ejercicio. Evitar el estrés, practicar ejercicio con regularidad y evitar el exceso de sedentarismo o mantener una dieta variada, son algunos de los consejos que se lanzan desde esta aplicación, cuya descarga está disponible en móviles y tablets, también se puede descargar desde el market de IOS y Android. Las líneas de actuación que Cruz Roja considera prioritarias a la hora de intervenir en materia de salud buscan, en su conjunto, solucionar las grandes situaciones que reducen la calidad de vida, que conforman la inadecuada gestión de la salud, y son las siguientes: la adopción y/o mantenimiento de un estilo de vida no saludable y la realización de una inadecuada gestión de la enfermedad.

Inauguración de la sede de Medina Primero

◗ Calle Las Farolas, 29

Medina Primero inauguró su sede el pasado domingo

Además, el partido estrenó el día 9 de abril “Las charlas de los Martes”, que acoge temas de política local Azucena Alfonso

El pasado domingo, Medina Primero inauguró su local en la calle Las Farolas, 29 de la villa medinense. El nuevo partido político, que se presentará a las elecciones municipales el próximo 26 de mayo, mostró mucha ilusión ante los numerosos ciudadanos que quisieron formar parte de este acontecimiento, en el que se compartieron ilusiones, se intercambiaron ideas y se habló de futuro. Además, tras este evento, los miembros del partido han decidido realizar diversas actividades en su

nueva sede con el fin de acercar la vida política a los ciudadanos de la localidad. De este modo nace “Las charla de los Martes”, un espacio de encuentro “donde todo aquel que quiera acompañarnos podrá informase de temas de interés sobre la política local”, aseguraron sus integrantes. El pasado martes fue el turno de “Política para todos: La accesibilidad en la política garantiza los derechos de toda la ciudadanía”, que fue dirigida por Julia Mohíno como especialista en la Convención de la ONU de Derechos de las personas con discapacidad.


SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2019

❚ A las 12.30 horas

◗ En el Centro Cultural Integrado

El PSOE celebrará hoy una Asamblea Abierta con motivo de la campaña electoral

Medina puede conocer las tres vidas del roble en la exposición “Flores del vino”

Baltasar de la Cruz muestra sobre las tallas flores, racimos y un reloj que representa el paso del tiempo Azucena Alfonso

Año 2014, un anuncio en un establecimiento de Medina de Rioseco y una carrera artística desarrollada a partir de las exquisiteces del vino y la materia en la que se conserva. Baltasar de la Cruz González es veterinario, pero en el momento en el que su maestro, Ángel Martín, anunció que impartiría clases de talla, se sorprendió a sí mismo y a aquellos que le rodeaban creando figuras a través de la madera, una madera que, en un principio, no tendría más uso, siendo desechada tras haber formado parte de una barrica de vino. Hay personas que deshacen y otras que regalan vida a los árboles como, en este caso, es el Roble. Cuando a De la Cruz le cedieron duelas que en un principio eran inservibles, él se puso manos a la obra para hacer arte, aunque, desde su punto de vista, el arte es aquello que se construye mientras se siente, una vez acabada la pieza “deja de tener interés”, una emoción completamente contraria a la que sentirán aquellos que visiten el Centro Cultural Integrado de Medina del Campo para ser testigos de la exposición “Flores del Vino”, en la que se pueden con-

templar la mayoría de sus obras. La muestra explica las tres vidas que puede tener un Roble, con el nacimiento del árbol, su tala para crear las cubas de vino y, por último, siempre que alguien posea la habilidad que tiene Baltasar, la transformación de las partes de esa barrica en flores, frutos y hojas talladas en madera. El artista lo tiene claro, él transforma las tablas tal y como le son entregadas, con sus tintes de vino, aquel que ha sido protegido por las duelas hasta el momento en el que fue extraído, sus agujeros, sus imperfecciones... “esa es la madera que realmente tiene historia”, asegura. A lo largo de la exposición pueden encontrarse sobre este material rosas, racimos de uvas como guiño al enoturismo, orquídeas, un anís estrellado, narcisos... Aunque, el protagonista de esta exposición explica que la pieza más importante es el reloj que marca el tiempo que se han tardado en crear todas las piezas, desde el nacimiento del árbol hasta el tratamiento de la madera para llegar a ser una obra de arte. Cabe destacar, además, que algunas de las piezas “decidí dejarlas en crudo para que las personas puedan ver realmente cómo es el

Se tratarán temas como la sanidad, la educación y las pensiones Redacción

Baltasar de la Cruz ante su exposición

material con el que trabajo”. De la Cruz resalta también que una de sus debilidades es “crear rosas porque me permiten todas las licencias del mundo”, aunque los ramos de laurel también se vuelven protagonistas en el momento que al autor le recuerdan a su profesión, puesto que el escudo de su carrera -Veterinaria- cuenta con

dos ramas de este arbusto. Por último, Baltasar ha querido aclarar que la villa medinense es la última parada “del recorrido que yo quise hacer con esta exposición”, uniendo, de este modo, las tres medinas de Castilla y León: Medina de Rioseco, Medina del Pomar y, ahora, Medina del Campo.

El reloj, la pieza más importante de la muestra

La agrupación socialista de Medina del Campo realizará en la jornada de hoy, a partir de las 12.30 horas, la Asamblea Abierta “La España que quieres”, que contará con la presencia de los principales candidatos al Congreso de los Diputados. De esta manera, los socialistas de la villa medinense “reafirman su compromiso con los derechos civiles y sociales y especialmente con el Estado de Bienestar”, aseguran desde el partido. Cuestiones como la Ordenación Territorial, el futuro de las pensiones, la mejora de la sanidad o el proyecto que el Gobierno Socialista tiene para España serán el centro de esta Asamblea Abierta en la que la alcaldesa del municipio, Teresa López, y los candidatos al Congreso, Javier Izquierdo y Helena Caballero hablarán a todos los ciudadanos. El acto será presentado por Luis Manuel Pascual, secretario General del Partido Socialista Obrero Español de Medina del Campo.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

LOCAL

SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2019

◗ El domingo 7 de abril

◗ Semana Santa, Media Maratón y elecciones

García Tejerina visitó Medina y colaboró en la Operación Kilo de la Cofradía de Jesús Nazareno

Emilio Álvarez y José María Magro presiden la Junta Local de Seguridad de Medina

La candidata número uno del Partido Popular al Congreso de los Diputados por Valladolid apoyó el comercio, la hostelería y la Semana Santa de la villa Azucena Alfonso

La candidata número 1 del Partido Popular al Congreso de los Diputados por Valladolid, Isabel García Tejerina, visitó el pasado domingo Medina del Campo junto al candidato del PP a la Alcaldía de la villa medinense, Guzmán Gómez; y al presidente de la Diputación, Jesús Julio Carnero. El objetivo de este acontecimiento fue apoyar el comercio, la hostelería, la Semana Santa y la actividad de las Reales Carnicerías, colaborando además con la Operación Kilo que organizó la Cofradía de la Misericordia y Jesús Nazareno, con el fin de tender la mano a quienes más lo necesitan. La candidata popular al

Congreso charló con ilusión con los ciudadanos de la villa, teniendo presente en todo

momento el trabajo y el esfuerzo que desarrollan muchas personas por el futuro del municipio.

Isabel García Tejerina en Medina del Campo

Desde la Junta se ha querido transmitir un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía de la villa medinense Redacción

Con motivo de la próxima edición de la Semana Santa de Medina del Campo, así como de la próxima edición de la Media Maratón, se ha reunido la Junta de Seguridad que ha estado presidida por el nuevo subdelegado del Gobierno, Emilio Álvarez y el concejal de Turismo, José María Magro. En cuanto a la Semana Santa, se ha transmitido a la ciudadanía un mensaje de tranquilidad. “Todo está hecho”, han asegurado. Pese a que la Semana Santa coincide con distintos eventos, como las operaciones salida, la campaña conocida como “de Villalar” así como con la campaña electoral, tanto la Policía Local, la Nacional como la Guardia Civil colaborarán para que las proce-

siones de disciplina más antiguas de España se desarrollen con normalidad. Pero no solo las procesiones, sino también los traslados. Además, el Servicio Municipal de Grúa estará completamente operativo para la próxima edición de la Semana Santa. Como especial novedad, en el dispositivo de seguridad se ha aprobado un dispositivo de coordinación entre la Junta de Semana Santa, el Ayuntamiento de Medina del Campo y la Policía Local que permita subsanar cualquier problema en el menor tiempo posible. Junto con esto, también está puesto en marcha el dispositivo de seguridad de la Media Maratón, que contará con la presencia del cuerpo de voluntarios de Protección Civil y Policía Local.


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2019


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

LOCAL

SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2019

◗ Colegio San José

Los alumnos de 4º de ESO despidieron esa etapa educativa con un viaje a París

Los estudiantes de diferentes cursos del centro realizaron otras excursiones a Andalucía, Villalba de los Alcores, Espinosa de los Monteros y el Castillo de la Mota Redacción

Los alumnos del Colegio San José de Medina del Campo disfrutaron de varias excursiones. Los estudiantes de Primaria visitaron el ‘Centro de Interpretación de la Naturaleza de Matallana’ donde realizaron actividades para fomentar el respeto por el medio ambiente. Por su parte, los de 1º, 2º y 3º de ESO viajaron a Andalucía, donde visitaron las ciudades de Sevilla y Córdoba. Los estudiantes de 4º de ESO viajaron cuatro días a París y los de 5º y 6º de Primaria pasaron unos días en Espinosa de los Monteros mientras que los de 1º y 2º visitaron el Castillo de la Mota.

Viaje a París de los alumnos de 4º de ESO

Los alumnos de 1º, 2º y 3º de ESO en Sevilla

Los alumnos de cuarto de Educación Secundaria Obligatoria se despidieron del Colegio San José con un viaje a París y Eurodisney. Durante cuatro días pudieron visitar la capital francesa y sus monumentos más emblemáticos como la torre Eiffel, el museo Louvre o Montmatre. El broche final del viaje lo puso un fantástico día en Eurodisney, donde disfrutaron con sus personajes favoritos y con las diferentes atracciones que ofrece.

DESPEDIDA EN PARÍS

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA DE MATALLANA

Los pequeños de primaria del San José se desplazaron a la localidad vallisoletana de Villalba de los Alcores, donde pudieron disfrutar de tres días en el ‘Centro de Interpretación de la Naturaleza de Matallana’. Este lugar se encuentra situado en un enclave natural privilegiado, donde antiguamente estaba el monasterio de Santa María de Matallana del que sólo quedan ruinas con las bases de los muros y algunos pilares y capiteles, pues fue casi demolido durante el siglo XIX. Un lugar que permite poner en valor una zona con una gran riqueza medioambiental que oferta una serie de actividades, rutas y seminarios relacionados con el valor ecológico de la provincia. De esta manera, los alumnos del Colegio San José gozaron de las salas de exposiciones con las que cuenta el Centro de Interpretación dedicadas a la fauna y naturaleza de la zona. Además, pudieron acceder a los laboratorios de reproducción cinegética, de repoblación forestal y el ‘Centro de Reproducción y Mejora de la Raza Churra’ donde se pue-

den observar diferentes razas de ovejas de todo el mundo. Otro de los puntos más importantes dentro de este centro, se trata del palomar donde se puede observar la cría de estas aves, la llamada colombicultura. Ésta data del año 1200 y allí pueden verse los 2.000 nichos de palomas, una exposición con diversos tipos de palomares y una recreación con la relación de los sonidos que emite cada especie.

romano.

Alumnos de Primaria en el ‘Centro de Interpretación de la Naturaleza de Matallana’

Los alumnos de primero, segundo y tercero de Educación Secundaria Obligatoria del Colegio San José fueron de excursión la pasada semana a las ciudades andaluzas de Sevilla y Córdoba, donde disfrutaron de unos días rodeados de la cultura de esa comunidad y visitaron los monumentos más emblemáticos de estas ciudades como la Catedral, la Giralda y la Plaza de España en el caso de Sevilla; y, en el caso de Córdoba, la Mezquita, los patios cordobeses y el puente

EXCURSIÓN A ANDALUCÍA

Los estudiantes de 5º y 6º de Primaria en su viaje a Espinosa de los Monteros

Estudiantes de quinto y sexto de Educación Primaria del Colegio San José realizaron una excursión de cinco días en Espinosa de los Monteros, localidad situada en Burgos y enclavada en pleno Monte Edilla y en las inmediaciones del Monumento Natural de Ojo Guareña. Los alumnos pudieron disfrutar de diversas actividades de Educación Medioambiental en inglés en este lugar que resultó idóneo para disfrutar de la Naturaleza

OJO GUAREÑA

Los alumnos del segundo curso de Educación Primaria recorrieron el Castillo de la Mota de Medina del Campo. Una visita guiada en la que aprendieron cómo está construído mientras lo monitores resolvían las dudas que les iban surgiendo a través de las murallas, el patio de armas y las mazmorras de esta mítica edificación de la villa medinense.

CASTILLO DE LA MOTA

Excursión de los niños de 2º de Primaria en el Castillo de la Mota.


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2019

◗ Con antelación

La Escuela Castillo de Colores celebró el Día de la Comunidad con actividades populares Los más pequeños han conocido los trajes regionales y los bailes típicos de Castilla y León Azucena Alfonso

La Escuela infantil Municipal “Castillo de Colores” de Medina del Campo celebró, por adelantado, la Fiesta de La Comunidad. Las trabajadoras del centro han querido dar las gracias “a la colaboración de Nuestra Señora de las Nieves, de Rubí de Bracamonte, que han venido a nuestro centro para enseñar a nuestros peques los bailes y trajes típicos regionales”, haciendo disfrutar “a todos de estas tradiciones y costumbres castellanas”. Igualmente, han querido

agradecer a la Asociación Comunera de Medina del Campo “la exposición que han montado en la Escuela con trajes infantiles típicos de la época y que tenemos el gusto de tener durante todo este me de Abril”. Las empleadas del centro “concebimos nuestra escuela como un centro abierto a las familias y al entorno que nos rodea”. Todas las actividades “que llevamos a cabo van siempre dirigidas a favorecer el desarrollo integral de nuestros alumnos y uno de nuestros principales objetivos es que los niños conozcan y disfruten las tradiciones populares”.

Bailes regionales en la Escuela Castillo de Colores de Medina del Campo

◗ Mujer

Finalizó el taller sobre violencias machistas dirigido a jóvenes

El objetivo de este proyecto es dotar a la población juvenil de herramientas para identificar la violencia de género en sus diferentes manifestaciones Redacción

El Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de la Concejalía de Juventud, Mujer e Igualdad y enmarcado dentro del 'Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades', ha colaborando en la puesta en marcha en la localidad del proyecto “Por una Sociedad Libre de Violencias Machistas”, dirigido en esta ocasión al alumnado de primero de Bachillerato del Instituto Emperador Carlos. La última sesión de este proyecto tuvo lugar el pasado lunes. De esta manera, se llegó a la conclusión de un plan que desarrolló sus anteriores sesiones el 1 de febrero y el pasado 1 de abril. Esta iniciativa fue impartida por Ciudad Ciencia, un proyecto de divulgación científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología FECYT, cuyo fin es que los habitantes de localidades alejadas de los grandes núcleos urbanos conozcan de primera mano la actualidad científica y tecnológica. Las investigadoras que desarrollaron el proyecto fueron Concepción Castrillo Bustamante y Ana Vicente Olmo, pertenecientes al Grupo de Estudios Socio-Culturales Contemporáneos (GRESCO) de la Universidad Complutense de Madrid.

POR UNA SOCIEDAD LIBRE DE

◗ Visitando Granada y Córdoba

La Asociación Amas de Casa ha organizado un viaje a la Costa Tropical: Almuñécar

Todos los asistentes se instalarán en los apartamentos Chinasol, situados en primera línea de playa Azucena Alfonso

Vi s i b i l i z a r l o s d i f e r e n t e s tipos de violencia contra las mujeres y los ámbitos en los que se ejercen es esencial para la prevención de estas actitudes y comportamientos que tanto dañan nuestra la sociedad en la que convivimos. Este proyecto constituye también una propuesta de análisis e investigación. Los datos recogidos durante las diferentes jornadas ayudarán a seguir trabajando en las culturas y prácticas amorosas de la juventud actual, las relaciones de pareja y la violencia de género.

Uno de los momentos de las charlas sobre violencia machista

Este proyecto tiene por objetivo dotar a la población juvenil de entre catorce y dieciocho años de múltiples herramientas para identificar la violencia de género en sus diferentes manifestaciones en un momento esencial, pues es cuando estos jóvenes empiezan a tener relaciones amorosas. De esta forma, se pretende contribuir a sensibilizar ante un fenómeno que, lejos de ser un asunto privado, constituye una problemática social de raíces estructurales.

VIOLENCIAS MACHISTAS

La Asociación Amas de Casa de Medina del Campo ha organizado un viaje para visitar la Costa Tropical: Almuñécar, visitando Granada y Córdoba. El viaje tendría una duración de siete días y seis noches, saliendo el 9 de junio a las 5.00 horas y regresando el 15 de junio. El precio por persona en habitación doble es de 360 euros y en individual es de 480 euros. Al efectuar la reserva del viaje se realizará un depósito de sesenta euros por persona. Todos los viajeros se instalarán en los apartamentos Chinasol, situados en primera línea de la playa San Cristóbal, separados de la orilla del mar

por el Paseo Marítimo y a 800 metros del centro de Almuñécar. El servicio del restaurante es tipo buffet y dispone de una freiduría al instante. También, los asistentes podrán disfrutar de un programa de animación todas las noches, de 21.00 a 24.00 horas, con espectáculos musicales variados. A lo largo del viaje todos los asistentes podrán conocer el Valle Tropical, descubriendo el Acueducto Romano, el río Verde y los pueblos de Jete y Otívar; el pueblo Vélez de Benaudalla, visitando el Jardín Nazarí y las cuevas que se han formado en el lugar a lo largo de los años; el barrio de Albaicín de Granada; y los patios de Córdoba, entre otros muchos rincones de la zona sur del país.


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19

SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2019

En conmemoración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, llega a todo el orbe católico en estos días la Semana Santa. Un acontecimiento que tiene como base, al margen de la fe, los desfiles procesionales que hacen salir a las calles y plazas la mejor imaginería de que disponen los municipios, cincelada y guardada, en muchos casos, desde hace siglos. Es por tanto un buen momento para conocer el no siempre conocido arte religioso y procesional que se guarda en las iglesias, especialmente por parte de aquellos que sean amantes de la escultura. También en las iglesias podrá admirarse durante estos días, con motivo de la

SEMANA SANTA

Cartas CADA CUAL ES UN PROYECTO POR SI

Estoy convencido de que la esencia de la vida es un deseo a compartir de modo auténtico, también una aspiración a escucharnos mutuamente, con la clemencia siempre en el alma, para poder tomar el espíritu reconciliador como universal lenguaje, tanto para entendernos como para sustentarnos unos a otros. En consecuencia, si fundamental es una cultura que nos hermane basada en el derecho y en la rectitud, de igual modo nuestro proyecto de esperanza ha de mundializarse, anteponiendo el bien colectivo a los intereses privados. No olvidemos que vivir entre lo diverso tiene la tarea de armonizar o destruir. Pensemos que la ley suprema del universo radica en esa confluencia de latidos heterogéneos, pero que nos asombran en la medida que concurren sus tonos y timbres. Por eso, hoy más que nunca, se requieren políticas sociales; y, en este sentido, la cobertura de salud universal es básica para continuar haciendo justicia. No podemos desatender y desentendernos de algo tan esencial como el que cada ser humano pueda tener acceso a la atención sanitaria en el lugar y en el momento preciso. La apuesta del titular de la ONU, Señor Guterres, afirmando recientemente que “demostremos al mundo que estamos dispuestos a subsanar las deficiencias en materia de cobertura sanitaria en todo el orbe y a asegurar la salud para todos”, es verdaderamente ilusionante y un acto de moralidad, o si quieren de conciencia inclusiva. Lo mismo sucede con el ámbito educativo. MISMO DE ESPERANZA

apertura generalizada de sus puertas, el patrimonio eclesiástico mueble que siempre es interesante en cualquiera de sus aspectos y manifestaciones, como son retablos, relicarios y un sinfín de pinturas de gran calidad. A ello pueden añadirse durante unas horas las visitas a los Monumentos, manifestación efímera del arte, básicamente floral, y que sólo puede admirarse una vez al año. Al margen de las procesiones, restaurantes, bares y todo tipo de establecimientos hosteleros despliegan, además de sus tradicionales ofertas gastronómicas, platos propios de aquellas Semanas Santas en las que el ayuno y la abstinencia eran de obligado cumplimiento.

Educar no es dar posición en el camino, sino templarnos para poder convivir con el análogo y hacer frente unidos a las cruces encontradas. Indudablemente, como caminantes la esperanza jamás podemos perderla. Cada cual es un ser llamado a ese estimulante vital que innatamente nos encandila con el soplo de las ilusiones. No es cuestión de fantasear, pero sí de enhebrar la utopía como inicio de todo avance y diseño de un futuro mejor. Desde luego, estamos obligados a compartir la tierra, y al menos como sembradores vivientes, a ser ciudadanos dispuestos a hacer un mañana tranquilizador para todos. Así, espacios como Medio Oriente y el Norte de África, no deben ser vistos sólo como áreas de conflicto, sino como un territorio de oportunidades que, con el apoyo de la comunidad internacional, puede mostrar un dinamismo y capacidad notables. Sin duda, cada porción del planeta con su biodiversidad se complementa, y sus moradores han de estar siempre dispuestos a cooperar. Nunca será tarde para ir al encuentro de un mundo más equitativo, si en el empeño ponemos corazón y anhelo. A propósito, nos emociona y nos activa el anhelo, de que en Argentina, combatir el cambio climático se haya convertido en una búsqueda prioritaria. A propósito, nos consta, que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ha ayudado a establecer un Gabinete Nacional de Cambio Climático que reúne a 17 entidades de gobierno para integrar las estrategias de esta lucha en todo el abanico de políticas públicas.

Ahí están los potajes, el bacalao cocinado de mil formas y, como postre, las tradicionales torrijas, regadas con una buena limonada, que servían, sin comer carne y alimentándose con moderación por imperativo, para reponer fuerzas antes de acudir a los desfiles procesionales. La oferta de turismo interior es impresionante en Castilla y León y, como no podía ser de otra manera en Medina del Campo y su comarca, dado que el patrimonio cultural y procesional, así como su gastronomía son dignos de encomio. En los tiempos contemporáneos también impera la moda de disfrutar de la Semana Santa en localidades costeras, ya que, a priori y más este año en el que los

Precisamente, son estos talantes y sus ejercicios, las que nos regeneran y nos hacen estar en movimiento. Por cierto, ya en su tiempo el inolvidable filósofo y escritor francés Voltaire (1694-1778), nos lo advertía diciendo que “la providencia nos ha dado el sueño y la esperanza como compensación a los cuidados de la vida”. Ojalá tomemos buena nota de ello, y pacientemente sigamos estrechando lazos y uniendo vínculos que nos fraternicen, en vez de avivar la tirantez de la cuerda que no es bueno para nadie. En cualquier caso, el deber congénito del sentimiento natural que todos llevamos consigo es reanimarnos al abrigo de cada amanecer, a pesar de que en los últimos años, la economía mundial haya crecido un 3%, mientras que los salarios solo lo han hecho un 1,8%, lo que acrecienta la desigualdad y la pobreza de mucha gente, totalmente excluida de un sistema de vida decente. Ante esta situación tan bochornosa, contraria a ese discernimiento integrador mundial que tanto se vocifera, no podemos resignarnos, es menester incorporarnos a la acción ante la multitud de ciudadanos desamparados en un mundo de mil contradicciones. Por consiguiente, no podemos dejarnos abatir o asustar por un contexto forjado desde las contiendas y los dolores, tenemos la misión de despertar, de ponernos en curso hacia otros horizontes que no engloben una cultura corrupta, putrefacta, que termina por amortajarse en sí misma con todo el linaje. Es verdad que el contexto actual es antiestético y preocupante: hay muchos, muchos lugares, ciudades y pueblos,

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

días de Pasión caen en abril, los puertos de mar pueden ejercer un gran poder de atracción ante un presumible buen tiempo. Incluso, los aficionados al juego y a las apuestas podrán disfrutar de las “chapas” en determinados establecimientos y ya no, como sucedía en otros tiempos, de forma ilícita. En consecuencia, la Semana Santa se ha convertido en un verdadero referente tanto del turismo receptor como del emisor, por lo que, nadie lo dude, es un importante motor económico de determinados sectores y un motivo, casi pretexto, para tener unos días de solaz, descanso, actividades, viajes y gastronomía. La Voz de Medina y Comarca

mucho gentío, angustiado; cantidad de guerras, cuantioso odio, considerable envidia, abundante mundanidad espiritual y excesiva podredumbre; pero todo esto se desmoronará, a poco que activemos esa capacidad de mirar las cosas desde otro ángulo más de servicio, con buen ánimo y mejor disposición, con el objetivo de ir siempre hacia adelante. Seguro que se arreglarán muchas cosas, cambiando únicamente de actitud. Seamos, pues, personas luminosas, positivas en definitiva. Víctor Corcoba

DECÁLOGO PARA UNA ATENCIÓN PRIMARIA DE CALIDAD

1. La Atención Primaria es el eje del sistema sanitario, y así́ debe ser reconocida a todos los efectos: incremento presupuestario, dotación adecuada de recursos humanos, aumento de la capacidad de realización de pruebas diagnósticas. 2. La Atención Primaria debe liderar, por tanto, la gestión de los procesos del enfermo crónico dentro del sistema sanitario y social, incluyendo la coordinación con el nivel hospitalario, centros geriátricos y de discapacitados, asociaciones de pacientes. 3. Los Médicos de familia y pediatras deben, a su vez, liderar la toma de decisiones relacionadas con la organización y gestión de los recursos sanitarios. 4. Dado su papel central en el sistema sanitario, los médicos de familia y pediatras deben tener acceso al catálogo completo de pruebas complementarias según indicación razonada y criterios de eficiencia clínica.

5. El ejercicio de la Medicina en Atención Primaria debe tener un entorno profesional y laboral atractivo: estabilidad, incentivación basada en criterios profesionales, reconocimiento de la penosidad (turnos de tarde, soledad...) 6. Las agendas deben adecuarse a una asistencia de calidad, con un tiempo mínimo de 10 minutos por paciente, siempre teniendo en cuenta el contexto socio demográfico y eliminando toda actividad burocrática que no tenga justificación clínica, facilitando al máximo su realización. 7. La gestión de la Incapacidad Temporal debe tener un diseño basado en criterios clínicos, evitando la multiplicación de informes que requiere la nueva regulación, y haciéndola extensiva a todos los niveles asistenciales. 8. La receta electrónica debe extenderse a todos los niveles asistenciales y a todo el Sistema Nacional de Salud, en un formato ágil y que garantice la interoperabilidad, así́ como el acceso al historial médico integrado a nivel nacional. 9. La formació n en Atención Primaria debe empezar en la universidad, con la creación de un área de competencias en Medicina de Familia y la definición de competencias específicas de Pediatría de AP en la formación de pregrado, adecuando los criterios de acceso a la docencia universitaria a la realidad de la Atención Primaria. 10. Facilitar el acceso de los profesionales de AP a las actividades formativas y promover la investigación teniendo en cuenta las características propias de dicho nivel asistencial.

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Azucena Alfonso - Ramón Alonso FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2019

◗ Fauna

UPA pide un plan contra las amenazas de la apicultura

La fauna silvestre genera importantes daños a las colmenas de abejas melíferas. Los responsables apícolas de UPA han pedido medidas que mitiguen las pérdidas

Apicultores de la organización profesional UPA han acudido esta semana al Ministerio de Agricultura para reclamar medidas articuladas en un plan de acción que palie los daños que están sufriendo en sus explotaciones a causa de la fauna salvaje. Especies como el abejaruco, la avispa asiática o velutina, los tejones o los osos son algunas de las que más daños generan en sus colmenas y en sus economías, al tener a las abejas melíferas como una parte importante de su dieta. El caso –y la reivindicaciónno es muy diferente de lo que ocurre con los daños que causa el lobo a la ganadería. Los apicultores argumentan que muchas de estas especies están protegidas, por lo que la sociedad “tiene la responsabilidad de proteger también los daños que éstas causan”. Especies como los abejarucos, los osos o los tejones se alimentan en gran medida de abejas domésticas, asumiendo las pérdidas y los detrozos los apicultores. “Los seguros deben mejorarse para que el perjuicio en caso de

ataque no sea tan grave”, han demandado. Caso distinto es el de la avis-

◗ Ganadería

La carne de lechal, cordero y cabrito nacional, de la proscripción a la prescripción Un estudio demuestra que consumir carne de lechal, cordero o cabrito español es saludable

Tradicionalmente el consumo de carne se asociaba a dietas de alto contenido en grasa y tendía a suprimirse de la alimentación cotidiana en dietas hipocalóricas. Esta creencia ha llegado desvirtuada al consumidor que en ocasiones ha situado el consumo de estas carnes incompatible con una dieta equilibrada y sana. Lo que hoy en día promueve la evidencia científica y respaldan médicos, nutricionistas y dietistas es una dieta que contenga todos los nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento del organismo. Ningún alimento contiene por sí solo todos los nutrientes necesarios, es por ello por lo que para que una dieta sea sana y equilibrada se han de consumir todos los grupos de alimentos: cereales, frutas, hortalizas, aceites, lácteos, carnes, etc. Tanto es así que hoy en día la evidencia ya no promue-

ve el incremento del consumo de determinados alimentos en detrimento de otros sino que prime la calidad nutricional. En cuanto a la calidad de los alimentos, existen diferencias nutricionales según el origen, variedad, costumbres culturales en el manejo, preparación, etc. Por eso es importante que cada país tenga sus propias tablas de composición de alimentos y que los alimentos se analicen teniendo en cuenta sus características diferenciales. Hasta hoy, las carnes de lechal, cordero y cabrito españolas no contaban con un estudio nutricional propio y médicos y profesionales de la nutrición recurrían a tablas nutricionales elaboradas en otros países para tener referencias sobre el valor nutricional de estas carnes. En 2018, gracias a la extensión

pa velutina, una especie invasora y devoradora de abejas que entró a España desde Francia en 2010 y

de norma a partir de los fondos del propio sector, INTEROVIC, encargó un estudio nutricional al centro de investigación extremeño CicytexSipa y el aragonés IA para obtener datos actualizados del valor nutricional de las carnes de lechal, cordero y cabrito nacionales.En definitiva, este estudio incluye la excelencia científica de los valores analíticos en su contexto real, tanto de productos como de las presentaciones disponibles para los consumidores, que son ofertadas por el conjunto del sector. El estudio concluye que el consumo de carne de lechal, cordero y cabrito es una opción saludable que aporta ventajas nutricionales: las proteínas, contribuyen al aumento y conservación de los músculos y son necesarias para el crecimiento y desarrollo normales de los huesos en los niños; La niacina (B3), ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga. La vitamina B6, contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario. La vitamina B12, contribuye a la formación normal de glóbulos rojos. El potasio, contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso. El fósforo, contribuye al mantenimiento normal de los huesos y los dientes, especialmente en los niños.

se ha ido expandiendo por el norte del país, alcanzando también Castilla y León y Extremadura.

Los apicultores han reclamado al Ministerio de Agricultura que potencie el plan de control de “este peligroso y voraz insecto”. Una sola avispa puede capturar entre 25 a 50 abejas por día, es capaz de destruir hasta un 30% de una colonia en zonas endémicas, además del efecto negativo sobre el pecoreo (la recolección del polen y néctar por parte de las abejas obreras). UPA espera que el Ministerio de Agricultura sea sensible a las dificultades que atraviesan los apicultores españoles, cerca de 28.000 en toda España, de los cuales el 25% son profesionales, que producen cada año unas 30.000 toneladas de miel, además de otros productos como cera, polen, propóleo y jalea real. A los peligros por la fauna salvaje se suman los causados por la contaminación de diversos orígenes y por el cambio climático. Sin olvidar la entrada masiva de mieles importadas de otros países que provocan una falta de precios justos para los apicultores nacionales.


SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2019

ESPECIAL

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SEMANA SANTA 2019

Medina del Campo La Semana Santa en la Cofradía de la Oración del Huerto, a través de los ojos de un adolescente de 14 años, por Sergio Mediero Diez. Sentimiento de una “nazarena” que ingresó en la Cofradía el año en que se admitió a las mujeres en la misma, por Carmen Gutiérrez Carnicero. Nava del Rey La Semana Santa es una invitación al recogimiento y al fervor para quienes profesan la fe y también para los demás, por Alejandro Pino. Olmedo Añoranzas de una Semana Santa pretérita y el amor de una olmedana por las procesiones contemporáneas, por Cori Ortúñez. Fresno el Viejo El Via Crucis Juvenil, verdadera “joya de la corona” de la Semana Santa del municipio, cumple 33 años, por Julián Javier Solana Sedeño. Tordesillas En las procesiones se adora a un Dios que dio la vida y venció a la muerte por todos nosotros, por Isaías García Martín.

Foto José Antonio Esteban


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2019

◗ Medina del Campo

La Semana Santa en la Cofradía de la Oración del Huerto, a través de los ojos de un adolescente de 14 años Vivir la Semana Santa como cofrade en la Oración del Huerto y la Vera Cruz de Medina del Campo no sabría cómo explicarlo a todo el mundo. Voy a intentarlo; aunque sólo pienso que que pueden comprenderlo a fondo mis hermanos cofrades. Me gustaría destacar que no soy simplemente un cofrade, sino que además pertenezco a la agrupación musical de la Cofradía y, con ella, acompaño a nuestros pasos y les dedico cada nota que sale de mi trompeta. Y es que con cada marcha que interpretamos siento una emoción distinta, algunas, como son los casos de “Y al tercer día” o “Cuando me aleje de Ti”, me producen un cosquilleo por dentro que es muy difícil de definir y más de explicar. !Hay que vivirlo!. Además, este año en concreto ha sido muy especial, ya que celebramos el 475 aniversario de la Cofradía la Oración del Huerto y la Vera Cruz; y digo especial porque he podido ver cumplido uno de mis sueños: portar a hombros nuestra talla titular, “La Oración del

Por Sergio Mediero Diez, cofrade y miembro de su agrupación musical

Huerto”. Fue un día inolvidable, el Cristo estrenó un nueva túnica y pudo salir a desfilar con ese color granate y amarillo, preciosos; fue tan bonito el

Domingo de Ramos

11.30 h. Procesión de la Borriquilla. Bendición de los ramos e inicio de la procesión. Salida de Santiago el Real.

20.00 h. Meditación de las Siete Palabras en el Santuario de Nuestra Señora del Carmen y posterior Peregrinación del Santísimo Cristo del Amor.

poder verle balancearse con un movimiento de izquierda a derecha provocado por el andar de los portadores, que nos sobrecogió a todos. Es una locura ver a

“mi paso” en andas y más poder sentir su peso sobre el hombro. El poder vivir la Semana Santa en esta cofradía es una pasión, ya no sólo por poder Paso de la Oración del Huerto

tocar en su banda; sino porque, además, puedes hacer amigos que se convierten en auténticos hermanos, especiales porque te acompañan durante esta Semana de Pasión y a lo largo de todo el año. Y es que la Semana Santa no son sólo procesiones ya que también hay conciertos, hermanamientos con diferentes bandas y, por supuesto, todo lo que supone un año de ensayos y de contacto constante con los hermanos cofrades. Espero que este año se puedan celebrar todas las procesiones porque sólo pensar que por causas meteorológicas no se pueda procesionar por las calles de la villa es algo que me produce una tristeza tan grande que es imposible poder contener mis lágrimas y también la de los demás cofrades. Así podría seguir escribiendo un buen rato, pero para finalizar me gustaría desear que todos podamos disfrutar de la Semana Santa de Medina del Campo 2019, y destacar que me siento muy orgulloso de pertenecer a esta gran cofradía como es “La Oración del Huerto y La Vera Cruz”, a la que invito a todos a conocerla.

Lunes Santo

Martes Santo

Miércoles Santo

23.00 h. Rosario de Penitencia. Partirá del Santiago el Real.

23.00 h. Rosario de Penitencia. Partirá del Santiago el Real.

23.00 h. Via Crucis popular. Partirá de la iglesia de San Miguel.

21.00 h. Procesión de la Sentencia con salida y llegada desde el Santuario de Nuestra Señora del Carmen..

21.00 h. Rosario de la Soledad y La Esperanza. Salida de la Residencia-Asilo de San José.

19.30 h. Procesión de las Llagas del Cristo del Calvario. Salida de la Iglesia de Santo Tomás.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 23

SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2019

◗ Medina del Campo

Sentimiento de una “nazarena” que ingresó en la Cofradía el año en que se admitió a las mujeres en la misma Un saludo para todos los lectores de “La Voz de Medina y Comarca”. Con todo mi respeto quiero dar las gracias a este semanario por darme la oportunidad de expresar, humildemente, lo que es ser cofrade, pertenecer a una Hermandad y vivir intensamente la Semana Santa. Partimos de la base de que un cofrade es creyente y pertenecemos a una cofradía por la fe y devoción que tenemos, al margen del paso y de la venerada imagen a la que acompañemos. El sentimiento común a todos los hermanos cofrades es rememorar y representar de alguna manera la Semana de Pasión y Muerte de Jesús. Ya las semanas previas se organizan actos litúrgicos, tridudos, procesiones, el pregón, conciertos de las bandas y ensayos llenos de nervios e ilusión. Desde luego, no son actos lúdicos, sino religiosos y, para quien lo vea desde otra perspectiva, culturales. Representación de arte escultórico en la calle. Y ahí, en esos recorridos, en esas procesiones cada cual lo ve a su manera. Si se es creyente, sientes lo que ves; si no lo eres, admiras dicho arte. Todo es respetable. Tenemos que tener en cuen-

Por Carmen Gutiérrez Carnicero

ta, que la Semana Santa de Medina del Campo está considerada de Interés Turístico Internacional y tal distinción es para sentirnos orgullosos. Se dijo y se dice que en Medina el “silencio se escucha” en el transcurso de sus procesiones y por ello os ruego a todos que hagamos lo propio para que continúe así.

A nivel personal, soy cofrade nazarena desde hace 32 años, cuando se admitió a las mujeres en la Cofradía. Estoy segura que como otras hermanas cofrades teníamos muchas ganas e ilusión de que llegara el momento. La mayoría teníamos como referencia a familiares que pertenecían a la misma, en mi caso, mi hermano.

Jueves Santo 20.00 h. Procesión de Caridad. Partirá de Santiago el Real.

en la iglesia de San Miguel y concluye en el convento de Las Claras.

Viernes Santo 07.00 h. Procesión de Sacrifico. Comenzará

19.00 h. Procesión del Silencio. Salida de la

23.30 h. Procesión de la Vera Cruz. Inicio y fin en la Plaza Mayor.

No sé si se puede calificar tales hechos como tradición familiar; aunque lo que es seguro es que al vivirlo tan cerca, año tras año, sientes algo por dentro, por esa imagen “nuestra”, en concreto. Desde luego, no necesariamente ha de ser así, pero es algo muy común. Una vez escribí qué seguía

“El Nazareno”, pieza más destacada de la Cofradía, en una instantánea de Carlos Mateo..

11.00 h. Procesión del Encuentro. Se inicia en la iglesia Colegiata con sendos recorridos para “El Nazareno” y la Virgen de la Soledad.

Plaza Mayor con el siguiente recorrido: Simón Ruiz, Las Farolas, Nueva del Cuartel, Plaza del Carmen, Villanueva, Plaza del Carmen, Artillería, Ronda de Gracia, San Martín, Almirante, Alfonso de Quintanilla, San Martín, Almirante, Alfonso de Quintanilla, San Martín, Plaza del Pan, Ramón y Cajal, Toledo, Padilla y Plaza Mayor con canto de la Salve a la Virgen de las Angustias.

viendo esa fe, esa ilusión en la carta nazarena de mi hija que desde muy pequeñita quiso ser cofrade. Hoy en día, ella acompaña los pasos del Nazareno con su tambor, en su banda. Yo procuro ayudar y colaborar en todo lo que puedo. Además de nuestra imagen titular, “El Nazareno”, tenemos al “pequeñito”, al Nazareno de la Cruz, al Flagelado; a nuestra campana que repica por nuestros difuntos y al Cristo de la Paz, otra bella imagen cedida a la cofradía que, como se recordará, hace muchos años era la talla que procesionaban los militares del Cuartel de Artillería. Con esta líneas he tratado de resumir y explicar un poquito lo que significa para un cofrade nazareno la Semana Santa, que no es sólo salir el día que se procesiona sino mucho más. Y si cabe sentir aún más, eso se vive el Viernes Santo, en la procesión del Encuentro, cuando nuestros portadores llevan sobre sus hombros a nuestro Nazareno para encontrarse con su Madre y arrodillarse ante Ella, en ese momento emocionante que sentimos hasta el punto de que las lágrimas no se pueden contener.

01.00 h. Procesión de la Liberación. Salida y llegada, Monasterio de San José de las Madres Carmelitas. Domingo de Resurrección 12.00 h. Procesión de Resurrección. Encuentro en la Plaza Mayor


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2019

◗ Nava del Rey

La Semana Santa es una invitación al recogimiento y al fervor para quienes profesan la fe y también para los demás Cuando el primer plenilunio de primavera inunda de luz las noches castellanas, Nava del Rey, como tantas y tantas poblaciones con creencias cristianas, se dispone a celebrar la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. Las calles de Nuestra Ciudad se visten con la paleta de colores que, de algún modo, simbolizan o representan alguno de los múltiples momentos que cierran el ciclo de las actividades y enseñanazas del Nazareno y su entorno más íntimo. Rememora por toda la amplitud de su casco urbano el angustioso devenir de Jesús en sus últimos pasos por la vía dolorosa camino del Calvario. En la mañana del Jueves Santo, las plazas de la ciudad reciben el eco inconfundible de la voz de un jinete que invita a rememorar los ritos de la Pasión a todos los vecinos y visitantes que quieran recibir su propuesta para vivir los últimos momentos de la vida del Redentor, orando y reflexionando conjuntamente con todos cuantos quieran acudir al templo para recrear y renovar las enseñanzas de Jesús. Evoca con un exquisito

mimo la preparación del cuerpo de Cristo y su colocación en la cruz y posterior desenclavo, representando con detalle cada uno de estos pasos de la ceremonia del Lavatorio y Descendimiento en la jornada del Viernes Santo. Y celebra con alegría, en la noche del Sábado Santo, la Resurrección gloriosa del Maestro, culminando el Triduo Pascual y dotando de sentido la agonía y el sufrimiento de los días anteriores. Nava del Rey, durante el ciclo procesional, huele a incienso y a vino rancio, a cera y a torrijas y a mucho más, de forma tal que es imposible relatar, porque hay que vivirlo. Por sus calles pasean la Fe y el arte, la devoción y la cultura, la ... Durante sus celebraciones se ponen en valor el silencio y el desgarro de las notas de cornetas y tambores que intentan y consiguen poner en situación al concurrente, al espectador, acercándole y sugiriéndole los sentimientos de todos y cada uno de los cofrades de las siete Hermandades que ponen en escena la agonía del Redentor y de su Madre, María.

Domingo de Ramos 11.30 h. Bendición de Ramos y Procesión. Martes Santo 21.00 h. Procesión de la Vera Cruz Miércoles Santo 21.00 h. Procesión del Encuentro.

Por Alejandro Pino, pregonero de la Pasión navarresa 2019

Nava del Rey invita al fervor y al recogimiento a quienes

Jueves Santo 12.00 h. Pregón tradicional a caballo. 23.00 h. Procesión de la Flagelación.

Viernes Santo 07.30 h. Procesión del Via 12.00 h. Lavatorio, y Crucifixión de Cristo. 18.00 h. Descendimiento del Señor

profesan la fe, pero también invita a los no creyentes a que, Ceremonia del Descendimiento.

con todo el respeto que merecen, tanto los intervinientes en las procesiones como los que las observan como espectadores, conozcan nuestra personal manera de vivir una intensa semana que es fruto de lo mas valioso que posee el hombre como ser racional, y que es su cultura y tradició n, herencia del trabajo, el sacrificio y el tesón de nuestros padres y todos nuestros antepasados. Ocho desfiles procesionales, oficios religiosos, actos del Lavatorio y Descendimiento, y este añ o, como novedad, ese hermoso Via Crucis, desde la ermita del pico zarcero, hasta nuestra impresionante iglesia, con planta catedralicia, de los Santos Juanes, componen las actividades de carácter religioso, que todos cuantos deseen visitar Nava del Rey podrán vivir y contemplar. También hay tiempo para el ocio y el disfrute de esas otras tradiciones, ligadas al tiempo de Pascua, y que suponen igualmente el goce de la compañ ía de amigos y familiares con la participación en actividades culturales y lúdicas que nuestra ciudad ofrece durante estos siete días.

21.00 horas. Procesión General de la Pasión. Crucis.

Sábado Santo 19.00 h. Traslado de la Virgen de la Soledad. Domingo de Resurrección 11.30 h. Procesión del Encuentro.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 25

SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2019

◗ Olmedo

Añoranzas de una Semana Santa pretérita y el amor de una olmedana por las procesiones contemporáneas

Por Cori Ortúñez, pregonera de la Semana Santa 2019

Son curiosas las cosas que recordamos de la Semana Santa nuestra infancia y también cómo las recordamos. Concretamente el Domingo de Ramos era el día mas bonito del año, porque se desarrollaba la Procesión de la Borriquilla y estrenábamos algo para acudir a la misma con una palma, y si era trenzada, mejor que mejor. Todo el pueblo acudíamos a la puerta de San Juan a esperar que saliera Jesús de Nazaret, cuyo hermoso rostro no dejábamos de mirar, al igual que lo hacemos ahora. En los días posteriores rezábamos mientras llegaba el Jueves Santo, jornada en la que se acercaba a Olmedo toda mi familia y acudíamos al Rosario de la Aurora, al Vía Crucis, a adorar al Santísimo y una lista interminable de oficios religiosos. Luego nos cambiaban de ropa y, de pronto, los mayores sonreían menos; y mi abuelo, con su traje negro y muy serio, nos decía: “tenéis que estar muy calladitos que vamos a la procesión”. En ella el silencio era sobrecogedor, el olor a cera se imponía y con poca luz, casi en penumbra, veíamos a los judíos con sus armaduras y sus lanzas y al Santo Sepulcro. Ya en casa, mi padre me contaba cómo, cuando custodiaba vestido de judío duran-

te toda la noche a Cristo, el sacerdote, en el Sermón del Prado, iba marcando las pautas para el descendimiento. A través del arte, volví a reencontrarme con la religión que jamás me había abandonado. Y es que estando en el Instituto visitamos el Museo Nacional de Escultura. Allí estaba el “Ecce Homo”, con su delgadez extrema, la boca semicerrada, la mirada abatida; era el “Ecce Homo” de Olmedo. Con veintiún años tuve la suerte de codearme con Teatro

Domingo de Ramos 11.30 h. Procesión de la Borriquilla. Salida de La Concepción y llegada a Santa María.

Miércoles Santo 20.00 h. Traslado de la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno desde La Concepción a Santa María.

Corsario y volví a vivir la Pasión de Cristo, estaban montando “Pasión”. Asistí a muchos de sus ensayos y me puse a estudiar todas las esculturas minuciosamente. Recuerdo también que a los pocos días del nacimiento de mi hija comencé a escuchar que un grupo de olmedanos estaban refundando la cofradía y me sentí muy ilusionada poder ser testigo de ese resurgir; pero lo que más me sorprendió más fue ver cómo familias enteras acudieron a esa llamada; había muchas ganas en

Olmedo de recuperar tradición y el pueblo estaba inquieto y expectante hasta que llegó el momento esperado. ¡Qué bonito!. Y nuestra Semana Santa siguió creciendo; cada año nos sorprendía con algo nuevo, con pequeños gestos que dotaban a las procesiones de más vistosidad y emotividad. Parece ser que el reto no fue lo suficientemente complicado porque varios olmedanos se embarcaron en otra hazaña épica: crear una banda de tambores y cornetas. La gran mayoría no

Un aspecto de la Semana Santa de Olmedo / Instantánea de Pío Baruque Fot.

Jueves Santo 21.00 h. Procesión del Silencio.

Viernes Santo 12.00 h. Vía Crucis.A cargo de niños cofrades 15.00 h. Sermón de las Siete Palabras, en el Monasterio Madre de Dios. 22.30 h. Procesión General.

tenía ni idea de música pero andaban sobrados de voluntad. Y llegó el momento de procesionar, y ahí estaban los músicos con sus uniformes nuevos y todo salió adelante. Hoy, todas nuestras procesiones van acompañadas por la Agrupación musical “La oración del Huerto” que surgió por y para que con sus notas marcaran el ritmo de nuestros cofrades; y junto a ella, la Asociación Musical Villa de Olmedo que nos acompaña también en la noche del Viernes Santo, rompiendo el silencio en las calles al paso de La Oración del Huerto, Jesús atado a la columna, la Coronación de espinas, El Nazareno, La Verónica, El Crucificado, La Cruz desnuda, el Santo sepulcro y La Virgen de la Soledad, que, en todo su conjunto, nos ponen el vello de punta y llenan nuestros ojos de lágrimas. Hoy en día, la Semana Santa de Olmedo se ha recuperado y ofrece estampas bellísimas, de la que es ejemplo la Procesión General con la torre de Santa María de fondo, y con el último paso, la Virgen de la Soledad, a la que Olmedo de forma unánime canta la Salve antes de su entrada en el Monasterio de la Concepción.

Domingo de Resurrección 11.30 h. Procesión del Encuentro.


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2019

◗ Fresno el Viejo

El Via Crucis Juvenil, verdadera “joya de la corona” de la Semana Santa del municipio, cumple 33 años Como máxima expresión de la participación ciudadana y de la fe de los fresneros, el Jueves Santo se desarrollará la escenificación popular del Via Crucis Juvenil, verdadera “joya de la corona” de las celebraciones de la Semana Santa de Fresno el Viejo. El Via Crucis Juvenil, que este año cumple 33 años de edad, es el fruto de las inquietudes de los jóvenes de la localidad que en su día se propusieron dotar a Pasión de Cristo local de un hecho diferencial y novedoso con el fin de potenciar la Semana Santa del municipio, imbuídos por las creencias de la fe y la devoción. A lo largo de todos estos años, dicho Via Crucis Juvenil ha ido evolucionando, dotando a los “protagonistas” del mismo de un vestuario que, si en los primeros tiempos era rudimentario, en la actualidad es digno de encomio; y añadiendo al mismo escenas que, sin formar parte del Via Crucis tradicional, complementan el mismo con una serie de cuadros escénicos que reflejan momentos fundamentales de la Pasión del Señor. En concreto, en los últimos años se ha añadido al mismo la escenificación de la Santa Cena que deja constancia

Por Julián Javier Solana Sedeño, pregonero de la Semana Santa 2019

de una de las creencias en las que se basa la esencia de la Eucaristía. Es la denominada Transubstanción que, día a día, se repite cuando un sacerdote, tras bendecir el pan y el vino dice “comed y bebed porque éstos son

Domingo de Ramos 13.00 h. Eucaristía, bendición de ramos, misa y procesión. Martes Santo 21.00 h. Via Crucis popular.

mi cuerpo y mi sangre”, que es tanto revivir de forma cotidiana uno de los grandes misterios de la fe. Ya son 33 años de forma ininterrumpida, además de alguna escenificación más con motivo de

eventos especiales, en los que cuantos se acerquen a Fresno el Viejo en la tarde del Jueves Santo podrán ver las Estaciones del Via Crucis en vivo, de forma muy similar a como acontecieron en su día y con la crudeza propia del

Cristo, ya descendido de la Cruz en el altozano del Palomar / Foto Fermín Rodríguez.

Miércoles Santo 21.00 h.”Descendimiento”, a cargo de los Custodios del Santo Sepulcro. Participan la Banda de Cornetas y Tambores y la Coral.

Jueves Santo 18.00 h. Cena del Señor, Lavatorio de pies con los niños apóstoles e inauguración del

Monumento. 19.30 h. Via Crucis Juvenil (Escenificación popular). Posteriormente, chocolate solidario. Viernes Santo 16.30 h. Celebración de la Pasión del Señor. 22.00 h. Procesión General “a la carrera”. Sábado Santo

camino del Hijo de Dios hacia el Calvario para redimir al género humano. El lavado de manos de Poncio Pilato cuando Cristo comparece ante él, la Santa Faz que se imprime tras enjugar su rostro en el paño de La Verónica, el encuentro del Hijo de Dios Vivo con las mujeres y con su Madre, las caídas provocadas por el peso de la cuz y el sonido de la tralla para hacer que se levante Nuestro Señor con las carnes laceradas para seguir su inexorable camino hacia la cruz en ese Gólgota fresnero que es el altozano del Palomar, donde se produce la Crucifixión, son sólo algunos ejemplos de la escenificación. Son estampas en vivo que hacen del Via Crucis Juvenil de Fresno el Viejo una representación inenarrable, al aire libre, por calles y campos, para la que el municipio, a través de su Ayuntamiento, ha solicitado de forma unánime la Declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional al reunir todos los requisitos que la legislación exige para tal distinción; y que no estaría de más que fuese otorgada este año por la coincidencia de su trigésimo tercer aniversario con la edad que tenía Cristo cuando fue crucificado.

22.00 h. Vigilia Pascual en la parroquia.

Sábado Santo 19.00 h. Traslado de “La Soledad” a su ermita. Domingo de Resurrección 13.00 h. Procesión del Encuentro.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 27

SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2019

En las procesiones de Tordesillas se adora a un Dios que dio la vida y venció a la muerte por todos nosotros Como todos los años al legar la primavera, también llega la Semana Santa, son días de recogimiento, oración, meditación, descanso, vacaciones, y un largo etcéteras que cada uno vive como realmente desea. Pero, para los creyentes, son días que los vivimos de una forma muy especial ya que recordamos la Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo y para ello hacemos que nuestras calles retornen en el tiempo más de dos mil años para a rememorar la Pasión de Cristo, en este museo de esculturas al aire libre, con imágenes a tamaño real y policromadas de Tomás Carro, Felipe Espinabete, Francisco del Rincón, Adrián Alvarez, Pedro Salvador “el joven”, Pedro Crespo y de esos autores anónimos del los siglos XVII y XVII que son, todas en su conjunto, de espléndida factura. El silencio de las procesiones de Tordesillas, que sólo se ven interrumpidos por el estruendo de las cornetas y los tambores, es un silencio que “se puede oír”.

Por Isaías García Martín, presidente de la Junta local de Semana Santa

La devoción de la multitud de personas que se agolpan para ver desfilar los pasos,

Domingo de Ramos 10.30 h. Procesión entrada de Jesús en Jerusalén. Lunes Santo 21.00 h. Procesión del Santo Rosario del Dolor Martes Santo 21.00 h. Procesión de Penitencia y Caridad

buscando entre los capirotes unos ojos con los que identificar a una cara amiga, son inenaLa Tercera Palabra.

Miércoles Santo 23.00 h. Procesión del Encuentro Doloroso.

Jueves Santo 12.00 h. Procesión “Padecimiento y humildad”. 13.00 h. Procesión “La Cruz del Redentor”. 21.00 h. Procesión “Jesús Camino del Calvario”.

rrables. Habrá quienes intenten confundir la fe popular con el folklore, a todos estos no solo hay que pedirles sino también aconsejarles que presencien con respeto responsable el paso de las distintas cofradías, para que, al verlas pasar, puedan darse cuenta del error en el que están

sumidos. Y es que los cofrades, penitentes y anderos no van allí, en las procesiones, acompañando a Cristo coronado de espinas o a su Madre para pasar un rato de diversión sino para adorar a un Dios que dio la vida y venció a la muerte por todos nosotros tras ser crucificado por el propio género humano. La flagelación de Cristo.

Viernes Santo 13.00 h. Procesión “Palabras en la Cruz”. 21.30 h. Procesión de La Pasión de Cristo (General). Sábado Santo 18.00 h. Procesión El Sexto Dolor.

Domingo de Resurrección 11.00 h. Procesión del Encuentro Glorioso.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SĂ BADO 13 DE ABRIL DE 2019

(0&/21! $% *! 1:.(#! 1-//()! $% %$(,! $%*

!+.- %, *-0 0('2(%,1%0 %01!"*%#(+(%,1-0

!&%1%/:! ! *!3% = !&%1%/:! -3-5 = !/ (0"-! = !/ *-/(! = !&9 !/ !5-/!* = 5 -&&%% = * -/,- !, -09 = !01%*%/:! (./(!,- !/1:, = * *-"- !&9 5 !.!0 = -1%* (**! $% %/(!0 = %01!2/!,1% * -/1%/= %/3%#%/:! /2)!0 = %/3%#%/:! %'!*0

A @

> @

7 ? -1-'/!&:!0 $% /!, (+9,%6 %, *-0 0('2(%,1%0 %01!"*%#(+(%,1-0 !*3!$-/ /1%0!,- = -0 2%0-0 $% 2!, = %+"/!,1 =

!01(** -,&-/1 = %/&2+%/:! 2;!$- = /1%+2%"*%B=

/1%+2%"*% !**%/5

A @

4.-0(#(<, &-1-'/8&(#! $% /!, (+9,%6 %* 3(%/,%0 $% !"/(* !* $% !"/(* &(#(,! $% 2/(0+- $% !**!$-*($ %* 3(%/,%0 $% !"/(* !* $% !"/(* !*! $% 4.-0(#(-,%0 $% %$(,! $% (-0%# %* +!/1%0 $% !"/(* !* $% !"/(* !*! %+"/!,1 3%,($! -,01(12#(<, %$(,! $%* !+.-

Donde el silencio se escucha


Comarca

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2019

◗ Fresno el Viejo

Pregón y música de Gospel abrieron las actividades previas de la Semana Santa Redacción

Con la iglesia parroquial San Juan Bautista abarrotada de público, el domingo comenzó, a golpe de pregón y música de Gospel, el pórtico de la Semana Santa de Fresno el Viejo. En el transcurso del acto, al que acudieron, entre otros, el vicepresidente de las Cortes de Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano; el procurador regional y alcalde de Olmedo, Alfonso Centeno; el diputado provincial y alcalde de Nava del Rey, Guzmán Gómez Alonso; y varios alcaldes y ex-alcaldes de la comarca, el párroco de la localidad, José María Gordo, fue el encargado de presentar al pregonero, Javier Solana Sedeño, redactor jefe de “La Voz de Medina y Comarca”. En su parlamento, Solana ofreció una panorámica de la Semana Santa de Fresno el Viejo, haciendo un especial hincapié en el Via Crucis Juvenil, para el que reivindicó la Declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional, además ofrecer las tres versiones que ha recogido sobre el

nombre de la Procesión General del Viernes Santo, conocida popularmente con el sobrenombre de “a la carrera”, para concluir invitando a todos a acudir a los actos programados “con la certeza de que los mismos son un peldaño más de esperanza hacia una vida eterna y llena de satisfacción que, en contrapunto a unos tiempos

complejos y convulsos en los que los valores se cuestionan, puede alcanzarse bajo el paraguas de la fe por ser Dios infinito en su bondad”. Tras el pregón, el alcalde de Fresno el Viejo, Luis Miguel Muñumer, agradeció a todos su presencia y agradeció al pregonero su intervención.

Coro Good News durante su actuación.

Y tras el pregón, el broche de oro, musical en este caso, corrió a cargo del grupo de Gospel “Good news”, que levantó en varias ocasiones al público para participar

en las canciones variadísimas que ofreció, poniendo así el punto final a la tarde dominical que prologó y pregonó la llegada de la Semana Santa de Fresno el Viejo.

Javier Solana pronunciando el pregón de Semana Santa.

❚ El Carpio

◗ La Seca

El astado “Balandro”, de 460 kilos, “Toro del Sarmiento 2019”

Su suelta está prevista para el sábado 27 de abril, en el marco de la Fiesta del Verdejo J.S.

Este año, al igual que en las once ediciones anteriores, con motivo de la Fiesta del Verdejo, la localidad de La Seca dará suelta a las 18.00 horas del sábado 27 de abril, al “Toro del Sarmiento”. Se trata del astado “Balandro”, un novillo que no llega a los cuatro años, de 460 kilos de peso, procedente de la ganadería aragonesa Ozcoz García, con encaste de Parladé, adquirido por el Ayuntamiento a sus propietarios actuales: los hermanos Celador Zurdo de la localidad salmantina de Cantalapiedra. Balandro negro chorreado meano y de cornil delantero. Número 38 y guarismo 015 son sus referencias. Los aledaños de la Plaza de España de La Seca serán el escenario de la salida del astado, desde el cajón de la Asociación Taurina “Villa de La

Mañana domingo, “Abaco Teatro”, en el Certamen Teatral de la villa El elenco vallisoletano concurrirá con la obra “Lo mal que estoy y lo poco que me quejo” Redacción

Seca” y recorrerá la calle Tomás Bayón, popularmente conocida como Calle Real. La suelta del Toro del Sarmiento se enmarca en la Fiesta del Verdejo, como uno de los elementos transversales de

una Fiesta que tiene como principales ingredientes, además de éste, la Feria del Vino, el Festival Musical Sarmiento Folk, catas y otras actividades vinculadas a la cultura y al vino.

Tras la suelta y lidia del Toro del Sarmiento se podrá seguir disfrutando de la Feria del Vino, con varias referencias de vinos verdejos de La Seca en la Plaza de España y el Festival Sarmiento Folk. Balandro, Toro del Sarmiento 2019.

El Centro Cívico de El Carpio acogerá mañana domingo, a las 18.00 horas, la antepenúltima representación a concurso de décimo sexto Certamen Teatral “Villa de El Carpio”. La responsabilidad de la puesta en escena recaerá en el elenco vallisoletano “Abaco Teatro”, cuyo director, Roberto Gala, ha elegido para la ocasión una obra escrita por el propio colectivo teatral, que se presenta bajo el nombre de “Lo mal que estoy y lo poco que me quejo”. La pasada semana no hubo representación, ya que el grupo vallisoletano “Zahorí Teatro”, ganador en diversas ediciones del Certamen carpeño, que tenía previsto poner en escena “El adefesio”, de Rafael Alberti, no concurrió por razones internas del propio elenco.


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2019

◗ Olmedo

◗ Rueda

El pregón de Cori Ortúñez abrió la Semana Santa del municipio

Al medio día de hoy se abre al público la Plaza Mayor del municipio

Con un emotivo parlamento, la pregonera repasó la evolución de la Pasión olmedana desde su infancia a los tiempos actuales con especial énfasis en la refundación de las Cofradías y el nacimiento de la Banda del Santo Sepulcro J. Solana

Con asistencia del párroco de la localidad, José Ramón Peláez, del alcalde de Olmedo, Alfonso Centeno Trigos; de la Corporación Municipal y de los presidentes de las Cofradías, además de un importante número de olmedanos, la iglesia de Santa María del Castillo acogió el sábado el pregón de la Semana Santa, cuya responsabilidad recayó en la olmedana Coronación Ortúñez Alonso, conocida en el municipio como “Cori”. En su pregón Cori repasó las experiencias vividas a lo largo de su vida con motivo de la Semana Santa, desde su más tierna infancia hasta los momentos en los que redescubrió la belleza de la misma, entremezclados con su faceta de actriz, para llegar al resurgimiento de la Pasión de Olmedo, de la mano de un grupo de vecinos; y la restauración de algunas de sus tallas, poniendo en valor la belleza de la imaginería olmedana y la devoción con que se vive la Semana Santa en la villa, a la que siguió la fundación de la Banda de Cornetas y Tambores del Santo Sepulcro, una urna acristalada que contiene en su interior un interesante Cristo articulado que se utilizaba en época para la ceremonia del Descendimiento en el denominado Sermón de los Piñones, al que Ortúñez hizo alusión recordando cómo explicaba su padre

Situada frente al Ayuntamiento, el solar fue siempre una propiedad particular hasta que, mediante un proceso de expropiación, ha pasado a ser de titularidad municipal J. Solana

la vela nocturna que, vestidos de romanos, algunos olmedanos hacían para custodiar dicha imagen durante toda la noche. Para concluir, la pregonera aseguró que “la Pasión de Cristo en las calles ha recuperado todo su esplendor, pero también en el templo, nuestros sacerdotes nos invitan al ayuno, la penitencia y el perdón. No tenemos que dejar de comer, sino simplemente compartir lo que tenemos, no

hay que fustigarse la espalda, sencillamente es reconocer nuestros errores e intentar ser mejores personas y sin perdón como podremos aceptarnos a nosotros mismos”. Una posterior actuación de la Banda de Cornetas y Tambores de “El Santo Sepulcro” puso fin al acto protocolario del pregón, recibiendo tanto la pregonera como la banda un nutrido aplauso.

Cori Ortúñez, dando lectura al pregón / Foto Pío Baruque fotógrafos.

Para el medio día de hoy sábado está prevista la apertura al público de la Plaza Mayor de Rueda, un espacio urbano que durante años se consideró como ágora urbano, a pesar de no ser más que un solar, situado frente al Ayuntamiento y separada de éste por la actual Travesía, en el que éste organizaba numerosos eventos, incluídos los festejos taurinos hasta no hace muchos años. Y es que histó ricamente Rueda nunca ha tenido una Plaza Mayor que perteneciera a la villa. Frente al Ayuntamiento se encontraba una explanada denominada Plaza Mayor, pero que nunca había sido propiedad del municipio, aunque siempre se utilizó para la celebración de sus fiestas más importantes. Tras el intento de varios alcaldes de la época democrática para adquirir dicho solar, las dificultades se fueron jalonando por la necesidad de poner de acuerdo a los miembros de la aristocrática familia propietaria del espacio proindiviso, hasta que, en pleno proceso de alcanzarlo y cuando ya se veía la luz al final del túnel, un empresario del municipio adquirió, en 2016, dicho espacio, impidiendo que el mismo se ocupara para las celebraciones del municipio. Una vicisitud que el Ayuntamiento, presidido por María Dolores Mayo Magaz

soslayó ubicando los escenarios de las actuaciones musicales en las aceras y vía urbana con la que colinda, dejando así la explanada expedita para cumplir con la legislación, siendo los asistentes los que sentaban sus reales en la explanada que, por la normativa urbanística del municipio, no podía vallarse. Todos los alcaldes que han presidido el Ayuntamiento de Rueda han intentado conseguir hacerse con la propiedad de la plaza sin ningún éxito. Siendo por fin la alcaldesa actual, María Dolores Mayo Magaz (PSOE), quien logró el 14 de diciembre de 2017 que el solar catalogado como Plaza Mayor pasara a ser propiedad del Ayuntamiento y, por consiguiente, de todos los rodenses a través de un proceso de expropiación. En el pasado mes de diciembre comenzaron las obras para la urbanizació n de la Plaza Mayor de Rueda, que hoy sábado se abrirá al público, ya acondicionada para el uso que tiene encomendado, con el fin de que vecinos y visitantes puedan disfrutar de ella. Así las cosa, por fin Rueda podrá decir que tiene su Plaza Mayor, lo que supone sin duda alguna un acontecimiento único para Rueda, siendo en la actualidad la única localidad conocida de toda España que carecía de una plaza Mayor.


SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

PUBLICIDAD


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2019

◗ Castronuño

Los días clave de la Semana Santa llegan al municipio a ritmo de Rock&Roll, de la mano del IV festival “Galdarrock” Solana

La cuarta edición de “Galdarrock”, el festival de rock que se celebra anualmente en Castronuño, contará en las noches del jueves y viernes con sendos conciertos de las bandas “The Hell Yeahs” y “Tribrutos”. “Galdarrock”, festival organizado por la Asociación “Asocastrona”, es una apuesta por la cultura y la música en directo, siendo ya la cita rockera más significativa del municipio y un festival de referencia en toda la comarca. “The Hell Yeahs” es un power trío de Valladolid formado por Arturo Morgade, voz principal y guitarra; Roge Arranz, bajo y voz; y David Alonso, batería y voz; que ofrece en su potente directo un repaso por la historia del Rock&Roll nacional e internacional. Sus versiones de grupos como AC/DC, Deep Purple, The who, Loquillo y otros, sonarán a partir de las siete de la tarde del jueves en la “Sala Merlot”, del Restaurante “Casa Pepe”, con entrada gratuita.

Por su parte, “Tribrutos”, que también actuará con entrada gratuita a las 23.55 horas del viernes, en el Bar Sevilla, es una banda formada por David Gómez, voz principal y guitarra; Diego Pla, bajo y voz; y Harold de las Heras, batería y voz. Este trío vallisoletano hace

un homenaje a los temas más conocidos del pop y el rock nacional. Desde Pereza hasta Extremoduro pasando por Jarabe de Palo y Sabina. Galdarrock lleva poniendo la banda sonora de la semana santa “galdarra” desde el año 2014. Este festival que desde “The Hell Yeahs”.

entonces organiza la Asociación Castronuño Natural, “Asocastrona” se celebra en colaboración con los establecimientos hosteleros participantes. En anteriores ediciones, “Galdarrock” ha acogido las actuaciones de importantes ban-

das como “Willson y Los Willsonetis”, “Los Extraños”, “Afónicos perdidos”, “Doble Malta”, “Siniestro Fatal”, “Monóxido”, “Blues Experience Trío”, “Cruce de Caminos”, “Rumb€uros”, “Raptor Queen”, “De Perdidos al Trío” y “El Vacceo Errante”. “Tribrutos” en concierto.


SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2019

❚ Valdestillas

◗ Rueda

❚ Nava del Rey

La villa celebra hoy la segunda edición de la Romería en honor de la Virgen del Milagro

La villa complementa los actos de Semana Santa con una oferta gastronómica y turística

La Casa de Cultura acoge esta noche la representación teatral de “Melocotón en almíbar”

J. Solana

Una quedada en la Plaza, seguida de un paseo por los alrededores de la villa, acompañado por una pareja de bueyes, dará a las 11 de la mañana de hoy sábado el pistoletazo de salida a la programación de la segunda edición de la Romería en honor de la Virgen del Milagro. Posteriormente, al medio día se procederá a la apertura de la carpa, que estará amenizada por la disco “Terpsícore”. Una hora más tarde llegará la actuación flamenca de “Sal Gorda”. Como comida, en la programación se ofrece a las 3 de la tarde una paellada en las inmediaciones de la carpa, a la que seguirá, a las cinco, una exhibición vaquera de Jesús Fierro Ramos; a cuyo término llegará un espectáculo de doma de bueyes, a cargo de “Volantes al Compás”. Ya por la noche, a las 22.30 horas, está prevista una actuación flamenca a cargo de “Cambalache”, seguida de la discomóvil “Terpsícore”, cerrando las actividades a partir de las dos de la madrugada, una sesión musical del dj Alvaro Alvarez. Por otra parte, todos los niños concurrentes podrán disfrutar a lo largo de toda la jornada romera de una serie de juegos a base de hinchables, que el Ayuntamiento de Valdestillas, que preside Alberto Sanz Sánchez, ha programado para los mismos.

J.S.

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, y finalmente con Plaza Mayor multifuncional y de titularidad municipal abierta, el Ayuntamiento de Rueda ha programado para la Semana Santa una serie de actividades para difundir el patrimonio, la historia, el enoturismo, la gastronomía y la naturaleza local, a la par que diversos talleres de Semana Santa y torneos para los más pequeños y los adolescentes. Por su parte, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción abrirá sus puertas al público desde el 13 al 22 de abril en horario de 11.30 a 14.00 y de 16.30 a 19.30 horas, excepto los días festivos que será sólo en horario de mañ ana, con el fin de dar la oportunidad a los visitantes de conocer su belleza interior y los pasos preparados para procesionar por las calles de la villa, cuya programación procesional se encuentra a disposición del público en la Oficina de Turismo. Para el Sá bado Santo está prevista una ruta de senderismo con visita al Cortijo “Los Expolios” donde podrán conocerse sus instalaciones, ganadería, caballos de rejoneo y yeguada, además de poder disfrutar de un pequeño almuerzo campero con vino de la tierra para luego volver al punto de partida. Para los amantes de la gastronomía y el buen vino, el Ayuntamiento de Rueda ha organizado la segunda edición de la

“Amigos del Teatro de Valladolid,”, elenco encargado de poner en escena la magistral obra de Mihura J. Solana

Semana Santa de Pinchos que tendrá lugar del 17 al 22 de abril, ambos incluidos. Por la noche, la Posada “El Foro”, Hostal Arenal, Brasería “El Tejo”, Bar Zúrich, Hogar del Jubilado y “Donde Pili” ofrecerán sus mejores pinchos y tapas acompañados por vino, caña o agua al precio fijo de 2,50 euros. Por su parte, la Oficina de Turismo abrirá todos los festivos, además del lunes 22 y martes 23, Día de la Comunidad, para ofreceŕ una visita guiada

por el municipio, ambos días, a las 12.00 horas, previa reserva, al precio de 2 euros. Igualmente dicha Oficina acogerá hasta el próximo 28 de abril, una exposición del ceramista Daniel Serna Sigü enza con piezas ú nicas y creativas. A mayores, numerosas bodegas de la villa ofrecerán visitas especiales para conocer sus instalaciones, viñedos, modo de elaboración de sus vinos y, ni qué decir tiene, poder catar sus caldos. Cristo Crucificado de Rueda.

La sala teatral de la Casa de Cultura de Nava del Rey acogerá, a partir de las nueve de la noche de hoy sábado, la puesta en escena de la obra “Melocotó n en almíbar”, de Miguel Mihura, que llegará a las tablas navarresas de la mano del elenco “Amigos del Teatro de Valladolid”. Dicha propuesta escénica llega avalada por la Red Provincial de Teatros de Valladolid-Circuitos Escénicos de Castilla y León, por lo que el precio de acceso a la sala teatral será de tres euros. La obra, destinada a público adulto, narra las vicisitudes de cinco atracadores que, tras haber desvalijado una joyería en Burgos, se refugian en un piso alquilado de Madrid a la espera de dar el último golpe, dejando constancia de que son una banda de aficionados con muchas torpezas. Sus principales personajes son Cosme, afectado por una pulmonía, por lo que oculta el botín en una macetas, alertando a doña Pilar, la dueña del piso, para que ésta avise a una enfermera, que a la postre es sor María quien realiza diversas preguntas de difícil respuesta a los atracadores, que optan por huir, quedando el botín en manos de la monja.


Deportes

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2019

Fútbol

La Gimnástica no pudo con un Tordesillas superior

Los medinenses no jugarán hasta la semana del 28, cuando se reanudará la competición R. Alonso

La Gimnástica Medinense cayó en su encuentro contra el Atlético Tordesillas ‘B’ en su visita al campo ‘Las Salinas’ del pasado sábado. Los chicos de Cabezas venían de cosechar un resultado positivo en la anterior jornada, pues marcaron seis goles que les dieron confianza para tratar de superar al segundo clasificado en los primeros minutos. Pero los medinenses no tuvieron una de sus mejores actuaciones y term i n a ron perdiend o e n u n a segunda parte en la que salier o n dormidos e i n t e n t a r o n remontar cuando ya era demasiado tarde. La primera parte se jugó con varias alternativas para los jugadores de ambos equipos. Sin embargo, la efectividad no se pudo ver en ningún momento pese a que los de Medina venían con la confianza por el encuentro anterior. Ya en la segunda mitad, los tordesillanos salieron mucho más enchufados al partido. Ese

Kárate

Sábado, 6 de abril de 2019

2 1

A. Tordesillas ‘B’: David, Iván, Raúl, Javier, Adrián, Hammada, Víctor, Kevin, José Luis, David, Óscar Gª Medinense: Aarón, Luis, Iván, José Manuel, Fernando, Pablo José, Sergio, Alberto, Álvaro, Ricardo, Samuel

Arbitro: Omar Esteban Bergaz Asistentes: Dennis Brandon y Eduardo Gutiérrez Goles: 1-0, min. 49, David; 2-0, min. 62, Raúl; 2-1, min. 84, Álvaro Tarjetas amarillas: Por parte del A. Tordesillas ‘B’: José Luis (57), Iván (89) Por parte de la Gimnástica Medinense: Pablo José (36), Álvaro (59), Fernando (87), Álvaro (89) Tarjetas rojas: -

b u e n m o m e n to de los de Tordesillas se tradujo en el primer gol apenas pasados cuatro

El Budokán se trajo ocho medallas del campeonato de Parquesol Participaron en las ‘Pruebas Técnicas y de Veteranos de Castilla y León’ R. Alonso

El pasado domingo, los integrantes del Club Budokán de Medina del Campo participaron en las ‘Pruebas Técnicas y Veteranos de Castilla y León’ que se celebraron en el Polideportivo de Parquesol en Valladolid. Los medineneses obtuvieron unos buenos resultados en los que se llevaron un total de ocho medallas, tres de

ellas de oro, otras tres de plata y dos bronces. Las medallas de oro las obtuvieron los integrantes de los equipos de Kata infantil y cadete formados por Adriana Nicolás, Héctor Anderson y Martina López; y Andrea Anderson, Jaime López y Aitana Izquierdo respectivamente. También obtuvo el oro el equipo cadete que estaba for-

Clasificación

1ª Prov. Aficionado

Última jornada Sur A. Tordesillas B La Pedraja Rueda Rioseco Villa Simancas B A. Peñafiel Belén

1 2 1 1 4 2 2 4

Laguna Gª Medinense San Agustín Parquesol Olmedo Don Bosco Rayo Cenobia Boecillo

6 1 0 0 0 1 0 1

Sur - Laguna Tordesillas B - Gª Medinense La Pedraja - San Agustín Rueda - Parquesol Rioseco - Olmedo Villa Simancas B - Don Bosco A. Peñafiel - Rayo Cenobia Belén - Boecillo

mado por miembros de otras agrupaciones de Budokán mientras que el equipo juvenil se tuvo que conformar con un puesto 21. En estas agrupaciones participaron Aitana Izquierdo, Andrea Anderson, Jaime López y Alba Husillos, todos ellos de Medina del Campo. En la disciplina de Kumite Mixto, la medinense Alba Husillos se llevó la medalla de plata en categoría juvenil. En cadetes y dentro también en esa misma disciplina, Aitana Izquierdo consiguió hacer una buena actuación y obtuvo la medalla de bronce. Por su parte, el sénior masculino Alejandro Gutiérrez se hizo con la tercera posición y la consiguiente medalla de bron-

J.

1. Laguna

25

G.

E.

P.

5

4

18

2. A. Tordesillas B

26

17

4. La Pedraja

26

16

3. Rioseco

5. Parquesol

26

26

17

12

3 3 8

25

13

8. A. Peñafiel

26

10

5

10. San Agustín

26

9

4

12. Boecillo

26

7. Villa Simancas B 26

11. Don Bosco 13. Sur

26 26

26

14. Rayo Cenobia

26

16. Belén

26

15. Rueda

26

11

9 9 8 5 5 6 5

era posible la remontada, pues no quedó tiempo para que pudiesen rascar aunque fuera un punto. Un resultado final que deja a los de Medina del Campo una posición por debajo pero todavía con posibilidades de sumar más adelante.

DESCANSO HASTA

EL

28 DE

Las vacaciones de Semana Santa suponen un parón para la competición de la ‘Primera ABRIL

ce.

5

6. Olmedo

9. Gª Medinense

Próxima Jornada

minutos del segundo periodo. David de la Rosa convirtió un gol que bajaba la moral de los de Medina del Campo, que se veían superados por un equipo mucho más estructurado y en una lucha en la clasificación diferente a la suya. Ya en el minuto 62, los de Tordesillas sentenciaron el partido gracias a un gol de Raúl Piñeles. La Gimnástica intentó la épica y tuvo algunas buenas ocasiones que llevaron al gol de Álvaro en el minuto 84, ya cuando no

EQUIPO

Por último, en la disciplina de Kata, el veterano Óscar Botrán obtuvo la medalla de

3 7

28

59

6

60

35

54

7 6 9 8

3

52 48 46

42 34 36 40

56 51 44 42 40

39

35

13

69

64

31

14

2

67

35

46

3 6

68

11

10

6

C. Ptos.

78

7 4

F.

2

14 15 15 18

18

64 61 30 44 28 27

36

56 71 43 82 61 72

86

34 30 28 21 21 20

18

División Provincial de Aficionados’ que descansará hasta finales de abril. Los medinenses bajan una posición respecto a la jornada anterior. El Atlético Peñafiel volvió a adelantar a los de Medina del Campo que se sitúan un punto por debajo cuando aún quedan cuatro jornadas para la conclusión de la competición en la que los jugadores de Cabezas quedarán presumiblemente en posiciones intermedias de la tabla.

plata y consiguió cerrar una gran actuación del conjunto del Club Budokán de Medina del Campo.

La expedición medinense el pasado domingo


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES Esgrima

Jorge Morejón, novena posición antes de su cita en el regional

Diego Balmori consiguió la medalla de bronce en el ‘Campeonato de España Universitario’ Redacción

El pasado fin de semana, en el Centro Deportivo Municipal La Mar Bella, se celebró una nueva edición del 'Trofeo Internacional Sant Jordi' de esgrima pensado para los jóvenes luchadores y luchadoras. En esta competición el Club de Esgrima El Duque de Medina del Campo tuvo como representante a Jorge Morejón, que estuvo acompañado por Adrian Yáñez como técnico. El sábado en las 2 rondas de poules Jorge hizo un magnifico torneo y logro victorias en todos los asaltos clasificándose para el

domingo como número 4 del torneo, haciéndole exento hasta el cuadro de 32. El domingo, en la primera directa ganó a Bertran de la Cruz Aleix con 15-11 y se clasificó en el cuadro de 16 donde se va enfrentaría a Katcharava Luka un tirador de Georgia con el que perdió 15-7 y acabó la competición en un meritorio puesto 9. Quedó patente el buen estado de forma que tiene y que le proclama como una gran promesa de la esgrima de Castilla y León, y pretendiente a subir en el pódium el próximo fin de semana en el Campeonato de Castilla y León.

SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2019

283 tiradores de las tres armas, masculinas y femeninas, nacidos entre el 2005 y el 2007, pasaron a lo largo del fin de semana por las pistas del Torneo Nacional de Ranking para menores de catorce años abierto a tiradores de diferentes nacionalidades que tuvo lugar en el Complejo Deportivo Municipal La Mar Bella en Barcelona. Esta competición española conocida como Trofeo Sant Jordi se creó como una apuesta por hacer un torneo de categoría infantil para ofrecer a los esgrimistas más pequeños la oportunidad para competir con tiradores de otros países, ya que no cuentan con una liga o circuito oficial europeo o internacional de su categoría. Al ser un Torneo Nacional de Ranking contó con unos 227 españoles participando y otros 56 tiradores de diferentes países de Europa.

CAMPEONATO DE ESPAÑA

dro de 32 con victoria 15-10. En el cuadro de 16 también ganó por 15-10, y en el cuadro de 8 con 15-12 logró la clasificación para la semifinal del torneo, en la que su adversario fue Álvaro Ibáñez con el que perdió 15-12 y Balmori se hizo con la medalla de bronce. El medinense Jorge Morejón

Diego Balmori participo en el 'Campeonato de España Universitario' representando a la Universidad de Valladolid. Una vez más, Diego confirmó su buena forma y pasó las poules con victorias en todos los asaltos. Fue pasando las eliminatorias del cua-

UNIVERSITARIO

Sarabris

Los cadetes consiguieron remontar contra los líderes del San José Mal fin de semana para el resto de equipos Redacción

Los equipos del Sarabris no tuvieron un buen fin de semana en el que la única buena noticia la trajeron los cadetes que consiguieron remontar contra el primer clasificado.

SARABRIS VECILLAS 33 - 46 EL PILAR

Partido difícil que afrontaban las chicas de sénior ya que si ganaban, tendrían alguna opción para clasificarse. Salieron con defensa en zona para no permitir entradas fáciles y pero no funcionó, pues terminaron 5 abajo. En el segundo, la maquinaria empezó a funcionar y, aunque no consiguieron estar por delante, se fueron al descanso sólo tres abajo. Tras el descanso, el Sarabris cambió la defensa y consiguieron parar los ataques rivales, pero no tuvieron éxito de cara a canasta. En el último cuarto hicieron una buena presión, consiguiendo que las rivales atacaran rápido y mal pero no las medinenses no supieron aprovechar sus ataques y tres fallos seguidos de cara al aro permitieron contraataques que pusieron la puntilla en un partido en el que fallaron 14 tiros libres

J ANTORAZ SARABRIS 23-25 MARISTAS

Mal partido del juvenil femeni-

no debido sobre todo a la falta de entrenamiento, por diferntes motivos y que determinó una falta de acierto a la hora de conseguir canastas. Muchas ganas pero sin acierto anotador.

SAN JOSÉ 54-63 J. ANTORAZ SARABRIS

Los cadetes visitaban la cancha del primer clasificado del grupo y, con solo siete jugadores, no parecia lo más adecuado para un resultado positivo. Más después de un primer parcial, donde el dominio del rebote y el acierto en el tiro desbordó por completo al equipo del Sarabris que terminó doce abajo al descanso. Poco a poco se aseguraba la defensa y el rebote defensivo, permitiendo rapidas transiciones que no dejaban colocar la defensa rival, para llegar empatados al último cuarto. Buen comienzo de éste, estableciendo un margen de siete puntos, que se supieron aguantar y aumentar hasta el final. Ni defensa, ni ataque del equipo infantil femenino, ante un rival asequible del que pudieron haber obtenido un resultado positivo.

SARABRIS 17-24 PONCE

Para este fin de semana sólo juegan los dos equipos sénior, pero como visitantes.


SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2019

¿Por qué Hotel San Roque? Lo que ofrecemos sin pagar más por ello

LA PRUEBA DEL MENÚ: Los novios en todos los casos estáis invitados a dicha prueba. Si a la boda acuden más de 100 invitados os obsequiamos con 2 gratuidades más en la prueba de menú y si a la boda acuden más de 150 invitados os obsequiamos con otras 2 gratuidades más. El máximo de gratuidades serán pues de 6 personas. COCHE CLÁSICO CON CHOFER: Nuestro chófer, al

volante de un magnífico Mercedes 280 SE de 1979, recogerá a la novia en su casa y la llevará a la iglesia. A la salida os acompañará al sitio que vosotros indiquéis para la sesión de fotos y finalmente os conducirá al Hotel para reuniros con vuestros invitados y comenzar con el banquete. (Todos los recorridos deben de estar dentro de la Comarca de Medina del Campo. Decoración floral del coche no incluida).

CORTADOR DE JAMÓN: Si os apetece agasajar a vuestros invitados justo antes del banquete con uno de nuestros cócteles de bienvenida el Hotel pone, sin gasto alguno, un cortador de jamón a vuestra disposición. (jamón Ibérico no incluido) SERVIClO DE GUARDERÍA DURANTE EL BANQUETE: Para que los adultos puedan disfrutar de una ce-

lebración agrádable, ofrecemos una persona que durante el banquete mantenga a los niños entretenidos jugando en distintas actividades. (Requerido un número mínimo de niños)

SELECCIÓN DE COCTELERÍA EN LA BARRA LIBRE: Además de los mejores combinados, como siempre,

junto con las mas conocidas marcas de whisky, ron y vodkas añadimos los mejores y más selectos cócteles dentro de la barra libre.

RECENA: Al finalizar el baile el Hotel os obsequia a vosotros y a todas las invitadas a unas bocaditos dulces y saladas para reponer fuerzas después de tanto movimiento!!! AUTOBÚS: Para evitar malas pasadas con el coche y el alcohol, ofrecemos un autobús para recoger a los invitados en un punto acordado dentro de Medina del Campo y llevarles de vuelta una vez terminado el baile. HABITACIÓN LUNA DE MIEL: Os regalamos la habitación en la noche de bodas. Para vuestros invitados haremos un precio muy especial de habitación en régimen de alojamiento y desayuno, consultarnos.

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

PUBLICIDAD


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2019

Atletismo

La expedición medinense posa con las medallas conseguidas

El Castillo de la Mota se llevó 13 medallas de su visita a Valladolid Nava del Rey

El Navarrés no pudo llevarse la victoria en su visita a Salamanca

El Navarrés perdió 4-1 en su visita a Salamanca

Los infantiles endosaron un 1-14 a domicilio y siguen imparables R. Alonso

El C.D. Navarrés no pudo encontrar las sensaciones en su visita al campo del Salamanca C.F. UDS ‘B’ la pasada semana, que le acabó endosando un 4-1. Excesivo castigo en su partido contra el líder, ya que e n l a primera mit a d l o s d e Nava gozaron de algunas ocas i o n es para que e l p a r ti d o pudiera haber tomado un desenlace diferente pese al amplio resultado final. Los navarreses no salieron entonados a los Anexos del Campo Helmántico, factor que aprovecharon los locales para ponerse arriba por 2-0 antes de q u e hubieran tra n s c u r r i d o veinte minutos de juego. Ya con las dos dianas por debajo, los de Nava parecieron despertar y lograron hacer varias ocasiones de gol que acabaron con su premio en el minuto 28 gra-

c i a s a l t an t o de Gonzalo López. Si bien merecieron algo más, sólo se pudieron ir al descanso con el 2-1 por debajo. La segunda parte resultó p a r e c i d a a l a primera, con alternativas para los dos equipos que no lograron convertir hasta los diez minutos finales, momento en el que los charros gozaron de más acierto y convirtieron dos goles en el 79’ y el 89’ dejando un castigo más duro de lo que merecieron los chicos de Nava del Rey, que en algunos momentos plantaron cara al líder de la clasificación d e la P r i m e r a Regional de Aficionados. El C.D. Navarrés afronta hoy un encuentro contra el C.D. H e rg ar Camelot Helmántica, equipo también de Salamanca que se encuentra en una parte más asequible de la t a b l a . L o s d e N ava buscan

encontrar la victoria tras siete jornadas sin llevarse los tres puntos.

CATEGORÍAS INFERIORES DEL C.D. NAVARRÉS

El infantil del C.D. Navarrés continúa imparable. La pasada semana los chicos del S. Pío X ‘C’ tuvieron que sufrir todas las acometidas de los navarreses que se volvieron con un 1-14 a casa. El equipo de baloncesto sénior de Nava del Rey no pudo llevarse la victoria en su partido contra el Arroyo de la Enconmienda, partido en el que los arroyanos fueron muy superiores y que acabó con un resultado de 35-65 en el que poco pudieron hacer los navarreses.

BALONCESTO NAVA

DEL

REY

La primera jornada de atletismo en pista al Aire Libre tuvo lugar en las instalaciones de Río Esgueva Redacción

El pasado sábado tuvo lugar en las pistas de atletismo del Río Esgueva la primera jornada de atletismo en pista al Aire Libre organizada por la Diputación Provincial y la Federación Regional de Atletismo. Hasta dicho complejo deportivo se desplazaron diez componentes de las categorías menores del C. A. Castillo de la Mota, que, en una excelente actuación, consiguieron subir al pódium en trece ocasiones. Todo ello a pesar de la desapacible mañana con la que fueron recibidos en la capital con mucho viento, frío y lluvia. En categoría benjamín femenino, Andrea de Castro dominó la prueba de salto de longitud, alcanzando el primer puesto y consiguiendo llegar a la final de 50 metros lisos, donde finalmente termino en 7º lugar. En categoría masculina compitieron Manuel Hidalgo y Álvaro Sanz en salto de longitud, prueba que dominaron, siendo Manuel subcampeón provincial a un solo centímetro del oro y Álvaro tercero. En categoría alevín, toda la responsabilidad recayó en Daniel Rodilana, que en una soberbia actuación ganó el oro

en la prueba de salto de longitud y se metió en la final de 60 metros lisos, consiguiendo el tercer puesto. En categoría infantil fueron cuatro los representantes. En femeninas, Andrea de Castro y Silvia Alonso protagonizaron la prueba de 1000 metros lisos terminando María 1ª y Silvia 2ª y la otra representante Alba Alonso finalizó en el puesto 16º. También participaron en la prueba de salto de altura finalizando María 3ª, Silvia 6ª y Alba 9ª. En chicos, Aitor Gutiérrez tuvo una gran actuación, consiguiendo subir al pódium en las dos pruebas en las que participaba. Ganó la carrera de 1000 metros con un dominio de principio a fin y fue 2º en la prueba de lanzamiento de peso. Los cadetes no quisieron ser menos que el resto de categorías y también consiguieron aumentar el casillero de medallas de la expedición medinense. Así, Pilar García fue 3ª en lanzamiento de peso. En chicos, Marco Gutiérrez ganó con autoridad la prueba de lanzamiento de peso y fue 2º en los 1000 metros lisos. La próxima competición será la final de los juegos escolares de la provincia de Valladolid.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

DEPORTES

SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2019

Fútbol

Fútbol Sala -Tercera División Grupo 9

Victor salvó un punto para el Loyu en un partido muy disputado

Se juegan buena parte de la categoría contra el Espinar hoy a las 19:00 como visitantes R. Alonso

El Loyu 2000 de Medina del Campo consiguió empatar 6-6 contra el C.D. El Espinar Arlequín en un partido muy disputado con alternativas para los dos equipos que acabó con un gol a dos segundos para la conclusión del mismo gracias a una buena acción del medinense Víctor. El primer periodo comenzó con diversas idas y venidas para ambos equipos que terminaron con goles para los dos equipos. Tras adelantarse los de Medina por 0-2, reaccionaron los de El Espinar haciendo terminar esa primera parte con los espinariegos arriba con 3-2 en el marcador. Ya en la segunda parte, los de Medina salieron peor situados y eso provocó que los de El Espinar se pusieran con una ventaja de 5-2. Con este plantel, la entrada de Víctor para el Loyu

dio un vuelco en el partido con tres goles seguidos en los minutos 26’, 27’ y 31’ poniendo las tablas en el marcador. A falta de cinco minutos, los locales lograron el 6-5 y los de Medina tuvieron que esforzarse ya con el portero jugador para que cuando quedaban dos segundos para el final del partido, Víctor marcara el definitivo 6-6 que les dio un importante punto a los de Medina del Campo ante un rival directo en la parte baja de la clasificación. Esta semana y hasta el próximo día 28 descansarán los equipos de 3ª División de Fútbol Sala. Un parón en el que el Loyu 2000 espera recuperar algunos de sus jugadores para encarar de la mejor forma los cuatro últimos partidos de liga.

R ESTO DE RESULTADOS EN OTRAS CATEGORÍAS DE FÚTBOL Los

Judo

juveniles

C.D.M.

Castellana

2

Segosala

4

Arroyo

4

R. Cuéllar

1

Cistierna

1

Bembibre

1

Tsacianiegu 6 Coyanza

8

CD Espinar 6 Sani 2000

3

Salamanca 8 La Bañeza

Loyu 2000 T. Galván

7

6

J.

2. Castellana

22

4. Salamanca

22

Tsacianiegu - Salamanca Cistierna - Bembibre

22

6. R. Cuéllar

22

8. T. Galván

23

10. Sani 2000

22

22 22

22

12. Loyu 2000 22

El Espinar - Loyu 2000

13. CD Espinar 22

Sani 2000 - T. Galván

16

2

4

15

11. Bembibre

Coyanza - La Bañeza

P.

3. Segosala

9. Coyanza

Arroyo - R. Cuéllar

E.

21

7. Cistierna

Castellana - Segosala

G.

1. CDU Arroyo 23

5. Tsacianiegu 22

6

Próxima jornada

Frutimesa ganaron en un ajustado 2-1 contra el C.D. Santovenia.. Los cadetes C.D. Medinense perdieron en su salida contra el C.D. Sur por 4-2. El infaltil C.D. Medinense ‘A’ se llevó la victoria en su visita al campo del C.D. Laguna por 1-3.

EQUIPO

14. La Bañeza 22

12 13 12 10 8 8 6 5 4 3 3

Por su parte, el C.D. Medinense ‘B’ no pudo contra el S. Pio X que ganó 1-5. El alevín C.D. Rest. Mónaco alevines sufrió otra abultada derrota por 0-13 frente al C.D. Arces, mientras que los benjamines del C.D.M. H. Galindo consi-

1 3 4 2

104

51

8

104

101

91

80

13

3

12

12 12

3

15

4

15

2

50

4

2

5

74

57

8

2

Ptos.

128

8

4

C.

1

6

1

F.

17

116

107 99

88

72 68

40 38 34

88

21

83

108

81

126

73

40

26

104

80

48

111

79 63

64

26 20

114

15

139

11

13

guieron la victoria por 0-3 contra el C.D. Zona Sur.

RESTO DE RESULTADOS EN OTRAS CATEGORÍAS DE FÚTBOL

El Pink Alegría consiguió la victoria frente al C.D. Boecillo por 2-0.

Los pequeños del Club Bushikan participaron en un entrenamiento La ‘Delegación Vallisoletana de Judo’ organizó un entrenamiento el pasado domingo

Redacción

Los judokas más pequeños del Club Bushikan de Medina del Campo participaron el pasado domingo en un entrenamiento organizado por la ‘Delegación Vallisoletana de Judo’ en el que pudieron aprender sobre las diferentes técnicas y disciplinas de este deporte que se practica desde edades muy tempranas en la villa medinense. A este entrenamiento acudie-

1º PUESTO

ron María Rodríguez, Ismael Álvarez, Álvaro García, Aldredo Agüero, Erik Hurtado, Alejandra Redondo, Ángela Redondo, Carla Maroto, Clemente Rodríguez, Rubén Díaz, Adrián Pérez, Aysel

Emilio José López

Laje, Daniela Laje y Pablo Recuelta. Una fantástica iniciativa con una buena participación por parte de los medinenses para aprender más acerca de este deporte.

2º PUESTO

La expedición medinense del Club Bushikan

Samuel Botrán

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

3º PUESTO

Raúl Álvarez

XXXII CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA Últimos resultados

VEI FUTSAL PINK ALEGRÍA AE CASTILLA B RABEL FRESNO B GELI B LA CLAVE

1 4

2 11

PINK HUELLA DE PLATA JML ABG. VANESA IZQ

2 13

GRUPO VALCARCE CD CAROLINA BONILLA

-

ASTIGI H NEGRETE BAR PARAÍSO FUTSAL

PATATAS MELÉNDEZ B CAPRI BECOOL MALAVITA

1 1

5 0

Nombre Equipo 1. GRUPO VALCARCE 2. B GELI B LA CLAVE 3. JML ABG. VANESA IZQ 4. PINK ALEGRÍA AE CASTILLA 5. H BAR PICHI HORCAJO 6. VEI FUTSAL 7. BAR PARAÍSO FUTSAL 8. ASTIGI H NEGRETE 9. PATATAS MELÉNDEZ 10. CD CAROLINA BONILLA 11. B CAPRI BECOOL MALAVITA 12. B RABEL FRESNO 13. PINK HUELLA DE PLATA

J 19 20 20 20 19 19 18 19 20 18 19 20 19

G 16 13 13 11 11 10 9 8 8 7 5 3 0

E 1 2 1 3 2 0 2 3 1 3 4 0 0

P 2 5 6 6 6 9 7 8 11 8 10 17 19

GF 97 96 75 67 70 56 68 41 52 58 43 33 30

GC 24 39 34 40 53 58 42 41 60 60 61 91 152

Puntos 49 41 40 36 35 30 29 27 25 24 19 9 0

Próxima jornada

B CAPRI BECOOL MALAVITA - GRUPO VALCARCE P. Cáceres 13 Abr 16.15 h. B GELI B LA CLAVE - VEI FUTSAL P. Cáceres 13 Abr 17.15 h. PINK ALEGRÍA AE CASTILLA - H BAR PICHI HORCAJO P. Cáceres 13 Abr 18.15 h. BAR PARAÍSO FUTSAL - PINK HUELLA DE PLATA P. Cáceres 13 Abr 19.15 h. JML ABG. VANESA IZQ. - BAR RABEL FRESNO P. Cáceres 14 Abr 17.00 h. CD CAROLINA BONILLA - ASTIGI H NEGRETE P. Cáceres 14 Abr 18.00 h.


40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2019

Fútbol

Diego Pascual remata a puerta contra el San Agustín / Foto de archivo de Alonso Gil

El CDM ganó al Villanubla y están más cerca de subir de categoría

Los medinenses se enfrentarán mañana a las 16:30 al Zaratán al que superan por solo tres puntos

Atletismo

Redacción

El zamorano Jorge Rodríguez ganó la carrera del Castillo de la Mota

La prueba supuso una preparación para la Media Maratón del próximo 27 de abril R. Alonso

El pasado sábado, los aficionados al atletismo se dieron cita en Medina, donde se congregaron para disputar las pruebas de ‘5 y 10 kilómetros Castillo de la Mota’ que se llevó Jorge Rodríguez, natural de Almeida de Sayago, con un tiempo de 32 minutos y 17 segundos. Esta competición sirvió para probar las cualidades de muchos medinenses que se preparan para la Media Maratón del próximo 27 de abril. Los mejores tiempos de los locales los marcaron Álvaro

Conde en la prueba de 10 kilómetros con un tiempo de 32 minutos y 48 segundos. Éste fue seguido por los también medinenses Gustavo Bellido y Roberto Pisador. El mejor tiempo de las mujeres lo marcó Silvia Domínguez que recorrió los 10.000 metros en 42 minutos y 30 segundos. Las pruebas que prepara el club de atletismo medinense transcurrieron en una tarde un poco arrugada con nubes que dejaron una temperatura agradable para competir en un circuito que salió y concluyó en la calle Las Farolas como se venía haciendo desde anteriores años

a partir de las 18:00 horas.

5 KILÓMETROS CASTILLO DE LA MOTA

La prueba de 5.000 metros terminó con la victoria del medinense Adrián Francisco, que consiguió marcar un tiempo de 16 minutos y 42 segundos. En categoría femenina la corredora de Villaverde de Medina, Reyes Gutiérrez, ganó esta prueba con un tiempo de 19 minutos y 17 segundos mientras que la primera atleta de Medina del Campo fue Mar Sabao, perteneciente al Club de Atletismo Castillo de la Mota.

El partido correspondiente a la jornada 28 de la tercera división provincial enfrentó al C.D.M. Huella de Plata contra el C.D. Villanubla en el que los medinenses consiguieron llevarse la victoria a domicilio por 0-3. El terreno de juego acompañaba, las condiciones meteorológicas no tanto. El equipo Medinense ya conocía los resultados de sus rivales directos pero, pese a todo, tenían una premisa clara de seguir apretando hasta el final intentando no dejarse puntos por el camino, y este era uno de esos partidos “tontos” donde puede dejarse uno media liga. El juego de ambos equipos fue previsible y poco vistoso, donde los morados dominaron tranquilamente esperando al gol, lo que les llevó a sufrir un par de sustos por parte del

equipo rival que, de no ser por varias intervenciones de calidad del portero Ángel Mediero, se habrían materializado en gol. Fue en la segunda parte cuando Alfre en el 67’, Kike en el 72’ y Casca en el 85’ cerraron el encuentro y trajeron a la localidad tres importantes puntos que les mantienen líderes.

MAÑANA A LAS 16:30 C.D.M. VS C.D. Z ARATÁN

Mañana, el C.D.M. se enfrentará al C.D. Zaratán Sport en casa a las 16:30 horas. Los de Medina reciben este domingo al equipo de Zaratán en el municipal, partido clave para los intereses de ambos ya que les separan tan solo tres puntos. Esperan ganar y seguir en su buena racha particular cuando quedan solo seis jornadas para la culminación de una liga en la que esperan conseguir subir de categoría.

Toda una vida dedicada al mundo del motor


Salud

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2019

◗ Nuevo test

Cómo conocer la predisposición a la celiaquía e intolerancias INTOLERANCE2 permite saber, en un solo análisis, si existe predisposición genética a la celiaquía o la intolerancia primaria a la lactosa

Esta prueba está especialmente recomendada en personas con sospecha clínica de celiaquía y estudio serológico negativo antes de realizar la biopsia, y en aquellas que tienen sintomatología compatible con enfermedad celiaca o con intolerancia a la lactosa. L a enfermedad c e l ía c a afecta a cerca del 1% de la población europea, y es más frecuente en las mujeres con una proporción del doble que los hombres. Además, son cada vez más las personas que presentan molestias digestivas originadas tras la ingestión de determinados alimentos. Los alimentos que más frecuentemente se relacionan con estas molestias digestivas son alimentos derivados de cereales y de lácteos. La celiaquía se debe a la intolerancia al gluten, un conjunto de proteínas presentes en la mayoría de los cereales. Se caracteriza por una reacción inflamatoria en la mucosa del intestino delgado, provocada por una respuesta inmunitaria, que dificulta la absorción de macro y micronutrientes. Los síntomas más frecuentes son la pérdida de peso y apetito, fatiga, náuseas, vómitos, diarrea, distensión y dolor abdominal, pérdida de masa muscular y retraso del crecimiento entre

ENFERMEDAD

CELÍACA

otros. El tratamiento consiste en el seguimiento de una dieta estricta sin gluten que debe continuar durante toda la vida. Eliminando el gluten de la dieta se produce la normalización clínica y funcional, reparándose los daños causados en las vellosidades intestinales. Sin embargo, esta dieta de exclusión es compleja, ya que el gluten está presente en el 80% de los alimentos sólidos manufacturados.

INTOLERANCIA

PRIMARIA A LA

En ocasiones, las personas presentan dolor y distensión abdominal, hinchazón, gases y diarrea, tras el consumo de lácteos. Estos síntomas pueden estar originados por la incapacidad de metabolizar la lactosa, el azúcar principal de la leche. La lactosa es hidrolizada en el organismo a través de una enzima denominada lactasa dando lugar a glucosa y galactosa que se absorben a nivel intestinal. Cuando la lactosa no es hidrolizada, pasa al intestino grueso provocando los síntomas. La intolerancia primaria a la lactosa o hipolactasia adquirida es la causa más común de intolerancia a la lactosa en el adulto y tiene un origen genético. Se estima que aproximadamente el 75% de la población pierde la capacidad de LACTOSA

digerir lactosa en algún momento de su vida. La pérdida de la actividad está asociada a la edad, pudiéndose observar una reducción de dicha actividad a partir de los 3-5 años, aunque lo más frecuente es que ocurra en la edad adulta.

La prueba INTOLERANCE2 permite conocer en un solo análisis si existe predisposición genética a la celiaquía y/o a la intolerancia primaria a la lactosa. Esta predisposición se determina mediante el estudio de los haplotipos de riesgo HLA-DQ2 y HLA- DQ8. El 90% de los pacientes con enfermedad celíaca son HLADQ2 positivos, mientras que el resto poseen variantes alélicas que codifican HLA-DQ8 sin HLA-DQ2 (6%) o un solo alelo del HLA-DQ2. Por tanto, la ausencia de los haplotipos estudiados hace que el diagnóstico de celiaquía sea muy poco probable. La intolerancia a la lactosa se determina mediante el análisis de la región promotora del gen LTC situada en el gen MCM6. La prueba INTOLERANCE2 analiza el polimorfismo -13910 (rs4988235) en el gen MCM6, responsable del 90% de los casos de intolerancia primaria a la lactosa en población caucásica.

INTOLERANCE2

◗ Seguridad

Un 33% de las muertes producidas en el trabajo son por enfermedades cardiovasculares La instalación de desfibriladores en los espacios de trabajo es clave para evitar las muertes producidas por accidentes cardíacos en el entorno laboral

Según el Informe de Siniestralidad Laboral elaborado por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo en 2018 aumentaron el número de fallecidos en un 5,5%, marcándose así la mayor siniestralidad laboral desde el año 2011. Aunque es interesante destacar que desde el 1988 los fallecidos por accidentes laborales en España han descendido hasta un 62,7%. Del total de estas muertes producidas en el trabajo un 33% por ciento de las mismas se han producido por enfermedad cardiovascular, entre las que se encuentra la parada cardíaca. Entre las causas de fallecimiento cardiovasculares, los infartos, derrames cerebrales y otras causas naturales supone casi el doble de las muertes derivadas de los accidentes de tráfico. En cuanto a los sectores el de servicios es donde se produjo la gran mayoría, seguido de industria, construcción y el sector agrario el más seguro. Y por sexo murieron más hombre que mujeres, en concreto 602 varones frente a 50 mujeres. La cardioprotección de espacios de trabajo se ha convertido en un elemento fundamental en las estrategias de

prevención e innovación para combatir los accidentes de trabajo ya que no se debe olvidar que el 80% de las paradas cardíacas se producen en el trabajo o en el domicilio al ser los lugares donde se está la mayor parte del tiempo. Según Nuño Azcona, Director General de B+Safe (Grupo Almas Industries), empresa líder en España en la cardioprotección de espacios “cada año se producen cientos de accidentes cardíacos en los espacios de trabajo, así que la cardioprotección permite una respuesta inmediata para intentar minimizar su impacto, lo que podría ayudar a salvar muchas vidas. Afortunadamente la cardioprotección ha llegado a nuestro entorno laboral para quedarse. Nuestras comunidades autónomas están implantando leyes que están protegiendo los entornos laborales y esto es un gran acierto. Pero queda mucho por hacer y debemos reflexionar sobre el hecho de disponer de un desfibrilador en el puesto de trabajo significa “la diferencia entre la vida o la muerte”, ya que pueden mantener el corazón de una persona funcionando hasta que lleguen los sanitarios".


Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2019

◗ Seguridad

Las cuatro señales que indican que un móvil ha sido hackeado

Comprobar la 'salud' de un smartphone es mucho más sencillo de lo que parece y puede ahorrar muchos problemas

Se vive en la era de la tecnología donde el smartphone es sin lugar a duda el dispositivo más importante, aunque en muchas ocasiones el menos protegido. Check Point® Software Technologies, proveedor líder especializado en ciberseguridad a nivel mundial, explica cómo saber si un dispositivo móvil está hackeado y poder así evitar males mayores. "El teléfono móvil se ha convertido en un dispositivo fundamental en nuestro día a día, no sólo en el ámbito personal, sino también el profesional", señala Eusebio Nieva, director técnico de Check Point para España y Portugal. "Además, son un blanco fácil para los ciberdelincuentes, ya que suelen estar desprotegidos y permiten lanzar ataques tanto dirigidos como masivos. Por este motivo, el malware móvil es uno de los grandes problemas en materia de ciberseguridad a los que nos enfrentamos hoy en día", añade. Entre las principales consecuencias derivadas de que un teléfono móvil haya sido hackeado se encuentra el hecho de que, una vez rastreado el dispositivo, se puedan realizar estafas de phishing contra el usuario, lo que permite a atacante llevar a cabo operaciones de recopilación de información increíblemente eficientes. Asimismo, los cibercriminales utilizan el dispositivo móvil como una de las

principales armas de espionaje, ya que utilizan la cámara, GPS y micrófono del smartphone en cualquier momento y en cualquier lugar sin su consentimiento.

SEÑALES QUE INDICAN QUE UN TELÉFONO HA SIDO HACKEADO

Más allá del antivirus, para saber si la seguridad e integridad de un smartphone se ha visto comprometida, el usuario debe hacerse algunas preguntas que serán de gran utilidad a la hora de descubrir si hay alguien más haciendo uso de su teléfono móvil. Estas son las señales que indican que un teléfono ha sido hackeado: Rendimiento: el desempeño del dispositivo es un claro indicador de su 'salud'. Si de repente su funcionamiento empieza a ser más lento de lo habitual, entonces puede ser que haya un malware que esté ralentizando el smartphone. Una prueba sencilla para comprobarlo es ver a qué velocidad se conecta a la red. Asimismo, la lentitud suele venir acompañada por un uso excesivo de la batería y un sobrecalentamiento, como consecuencia de que el malware se ejecuta de forma constante en segundo plano, lo que obliga al procesador a trabajar durante largos periodos de tiempo a su máxima velocidad. Pop-ups: si cada vez que se

desbloquea el teléfono el usuario recibe notificaciones con publicidad o anuncios, entonces hay un adware instalado en ese smartphone. Estas ventanas emergentes tienden a aparecer después de descargar e instalar alguna aplicación, que por lo general suelen ser de utilidades u optimizadores de memoria RAM. Estos pop-ups muestran mensajes muy variados, desde invitaciones al store para descargar una determinada aplicación hasta alertar sobre la existencia de un virus móvil. Mensajes desconocidos: la gran mayoría de malware para Android utiliza el número móvil para subscribirlo de forma unilateral a servicios premium, por lo que el usuario comenzará a recibir mensajes de servicios (horóscopo, etc.) que no conoce. Por otra parte, es posible que no sólo esté recibiendo estos mensajes, sino que también esté enviándolos a sus contactos sin que el propietario se dé cuenta, o incluso que algunos mensajes sean publicados en redes sociales. Además de los riesgos asociados al malware, el usuario corre el peligro de verse afectado en términos económicos. Descarga de apps: el auge de las aplicaciones móviles hace que la tendencia sea a instalar un número mayor de estas en un dispositivo. Sin embargo, muchas veces el exceso de este tipo de utilidades hace que la

gente no se de cuenta de que algunas se descargan sin permiso. Además, muchas veces estas aplicaciones no se pueden eliminar, por lo que el malware puede prolongar sus efectos en el dispositivo. Por otra parte, este hecho también implica un aumento significativo en el uso de datos, lo cuál puede servir como indicador de que algo no va bien en el smartphone. "Aunque en líneas generales somos muy conscientes de lo importante que es proteger la información de nuestro teléfono

móvil, lo cierto es que tomamos muy pocas medidas de protección para evitar que nuestro smartphone sea hackeado. Sin embargo, no hace falta ser experto en tecnología para comprobar que nuestro teléfono móvil está funcionando correctamente y con todas las garantías, ya que gracias a estas sencillas claves los usuarios pueden comprobar rápidamente si su dispositivo presenta algún tipo de problema y, por tanto, ponerle remedio de inmediato", explica Eusebio Nieva.

Esta aplicación va dirigida a pymes o grandes empresas, edificios de centros de negocio o empresas, que tengan la necesidad de saber quién entra y sale, no tanto desde un punto de vista de seguridad sino de saber la afluencia real del edificio. Actualmente se están implementando nuevas funcionalidades en la app, surgidas de necesidades concretas de las empresas como que pueda ser multise-

de y pueda tener el control de varios espacios. Batura Mobile trabaja a medida para diversos sectores como smart cities, industria 4.0 o consumo. Muy enfocados en movilidad y transporte dentro de las ciudades, su último trabajo ha sido la aplicación oficial de Euskotren para móvil, ejemplo del tipo de aplicaciones que hacen y del entorno en el que quieren continuar a futuro.

◗ APP

ATE, el registro de visitas con sólo una tablet

La empresa vasca Batura Mobile acaba de lanzar un novedoso producto para optimizar el registro de visitas en empresas

Se trata de una aplicación para tablet con la que el propio usuario o visitante se registra rápidamente al entrar al edificio. ATE permite que cuando alguien llega a un edificio o empresa pueda registrarse y dejar reflejado con quien se reúne de una manera fácil y rápida. Libera de carga de trabajo a la persona encargada de recepción al permitir realizar un autoregistro. “Hay empresas con muchas visitas, reuniones, que se pueden beneficiar de este servicio de autochecking. El registro se hace en menos de un minuto y el control lo hace el propio usuario” añade Gabriela Seco, responsable de marketing de la empresa.

En su elaboración se ha dado mucha importancia a la usabilidad de la aplicación, tiene un diseño muy cuidado, de fácil acceso y manejo, sencillo y rápido. La ventaja principal es un registro total, el poder tener automatizados a las personas, los tiempos, quien se reúne, el movimiento que se genera en la empresa. A su vez los datos están protegidos siguiendo los parámetros de la nueva ley de protección de datos (RGPD). Actualmente se realiza en papel mostrando todos los datos a los visitantes sin proteger la información. El funcionamiento es muy sencillo, al llegar se introducen

datos básicos (nombre, empresa, vehículo y persona con quién se reúne), con la posibilidad de añadir también fotografía, necesaria para la utilización de unas tarjetas inteligentes (SmartCards) relacionadas con este servicio, proporcionadas por la empresa Pick to Light. Esta tarjeta reutilizable tiene los datos del visitante, que la lleva durante su visita dentro del recinto y que se borra con un toque de la tarjeta en la app al salir. Hay que destacar la sostenibilidad de estas tarjetas, ya que no llevan batería y son reutilizables y la proyección de la organización ante cualquier vista, al disponer de este sistema digital tan avanzado.


Sociedad

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2019

◗ Tiempo libre

Airsoft, el juego de moda en España que gana adeptos día a día Con varias modalidades de juego, el airsoft es una actividad lúdico-deportiva de estrategia basada en la simulación militar por equipos

Aunque en la última década, sobre todo en los dos últimos años ha habido un gran aumento de seguidores, aún es un juego desconocido para muchos. Se confunde con el paintball, juego en el que se utilizan marcadoras cargadas con bolas de pintura biodegradable para marcar al adversario cuando éste ha sido alcanzado. Hay muchas diferencias con el airsoft, en primer lugar las armas airsoft también denominadas réplicas airsoft, copias exactas de armas reales que incluso veces es difícil de distinguir el juguete fabricado para airsoft del arma real. Las réplicas pueden ser de cuatro tipos: muelle, eléctricas, Green Gas o CO2. y disparan bolas de PVC normalmente de 6 milímetros que deben utilizarse de material biodegradable. Dependiendo de las distancias de juego y el rol elegido, se utilizan un tipo u otro de réplicas, de menor a mayor potencia: pistolas, escopetas y subfusiles, fusiles de asalto, ametralladoras ligeras de apoyo y rifles de precisión (DMR ) o sniper. El juego se puede practicar tanto al aire libre como en recintos cerrados C.Q.B. o Close Quarters Battle, los cuales están preparados especialmente para practicar airsoft con el fin de aumentar el realismo

ne añadir el pago aplazado para ayudar en la medida de lo posible a los que empiezan en este mundo del airsoft donde tienes que adquirir de golpe tu arma y todo el equipamiento.” “Empiezas con un amigo que te invita a jugar una partida y ya te has enganchado. Es muy divertido, antiestrés y adictivo. Ese subidón de adrenalina y su descarga hace que después de cada partida te sientas muy bien, y no ves el momento de volver a jugar. Te atrapa y desde ese momento te conviertes en una máquina de absorber información para saber más sobre airsoft y son muchas las preguntas que tienes. La primera ¿Qué arma es la más adecuada para comenzar? ¿Qué equipo necesito? Después vas evolucionando como jugador y cambiando de arma, accesorios y equipo según el rol que más te guste. A algunos, como en mi caso, me enganchó hasta el punto de acabar siendo una forma de ganarme la vida. Al principio a través de una tienda online airsoftbattlegandia.com y un año más tarde abriendo la tienda física en Gandia con taller propio para la reparación de cualquier arma airsoft, y ya llevamos cuatro años.” – comenta Jose.

ALTAMENTE ADICTIVO

de un combate real con muros, trincheras, torres, edificios u otros elementos. Las municiones son casi inofensivas, pero es obligatorio que todos los participantes utilicen gafas de protección homologadas y protección facial/bucal para evitar ser lesionado.

Como comenta Jose Camarena, “El juego del airsoft es un juego de honor, donde se respetan las normas. Tenemos controles al comienzo de la partida para comprobar la potencia de cada arma para la seguridad de todos por lo que la probabilidad de sufrir un accidente es mínima. Se vive un ambiente

muy sano, los jugadores no son marcados con pintura, sienten el impacto de la bola de pvc y se retiran.”. “El equipamiento airsoft adicional lo decide cada uno. Hay innumerables opciones tanto en armas como en accesorios y equipamiento.Por este motivo creímos conveniente en nuestra tienda airsoft onli-


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

Auditorio Municipal

La vuelta de Nora Domingo 14 de abril a partir de las 20:30 horas. Precio: 15 euros De Lucas Hnath, con Aitana Sánchez-Gijón, Roberto Enríquez, María Isabel Díaz Lago y Elena Rivera. Dirección: Andrés Lima. Un texto moderno, con mucho ritmo y diálogos vibrantes. Un sofisticado argumento, sobre lo que nos debemos a nosotros mismos y a los demás y cómo la liberación a veces puede convertirse en una cárcel. Autor: Lucas Hnath Dirección: Andrés Lima Intérpretes: Aitana SánchezGijón, Roberto Enríquez, María Isabel Díaz Lago y Elena Rivera Sinopsis: Después de abandonar su casa, a su marido, sus hijos y su niñera, la protagonista se ha convertido en una exitosa escritora feminista. La razón de su vuelta es formalizar los papeles del divorcio, para lo que necesita la firma de su ex marido, Torvald. Durante el transcurso de la obra, Nora será cuestionada sobre sus actos y el tiempo que ha estado desaparecida, así como recriminada por las consecuencias de su huida, expresadas desde cada uno de los puntos de vista de los personajes. Coreógrafos del siglo XXI Sábado 27 de abril a partir de las 20:30 horas Precio: 10 euros Creadores presentes en una de las competiciones coreográficas mas importantes del mundo, el Certamen Internacional de Coreografía BurgosNew York, que desde hace 17 años mantiene viva la presencia de la Danza internacional en nuestra Comunidad. Les acercamos una selección de las obras a concurso finalistas y ganadoras de la edición 2018, aquellas que reúnen la filosofías de la competición basada en alentar uno de los dones más preciados del ser humano, “su capacidad de crear”. Disfruten de la mejor Danza.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia El Arco C/ Gamazo, 8 A partir del próximo viernes: M. Rupérez Plaza Mayor, 36

SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2019

Video de la semana

Qué ver en Medina SÁBADO 13 DOMINGO 14

LO MEJOR DE LA SEMANA

Repasaremos la visita del artista local José Luis Martín. También recordaremos la entrevista a los candidatos a las Elecciones Municipales de la localidad de La Zarza.

DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional con Paula de la Fuente.

DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.

EL GATO AL AGUA

Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Paula de la Fuente y Julia Rochas.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO” Conoce la actualidad informativa, cada día.

LUNES 15 ABRIL

PROCESIÓN DE LA SENTENCIA

Veremos todas las imágenes que nos ha dejado el fin de semana. A continuación hablaremos de la ‘Fiesta del Verdejo’ de La Seca.

MARTES 16 ABRIL

ACTUALIDAD A DEBATE

Veremos una nueva edición del programa de viajes ‘I Love España’

MIÉRCOLES 17 ABRIL

PROCESIÓN ‘LAS LLAGAS DE CRISTO’ DE LA COFRADÍA EL CALVARIO Cerraremos la jornada con el espacio jurídico ‘Por derecho’.

JUEVES 18 ABRIL Y VIERNES 19 ABRIL

PROGRAMACIÓN ESPECIAL SEMANA SANTA

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Votará al mismo partido en las Elecciones Generales y Municipales? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido -. En un 51% ha salido ‘No’ mientras que el 49% ha optado por responder ‘Sí’.

¿Votará al mismo partido en las Elecciones Generales y Municipales?

Sí No

Esta semana opine sobre la Semana Santa

¿Asistirá usted a alguna procesión de Semana Santa? SÍ NO

Christopher Robin

El niño que se embarcó en innumerables aventuras en el bosque de los Cien Acres con su banda de animales de peluche, ha crecido y… ha perdido el rumbo. Ahora les toca a sus amigos de la infancia aventurarse en nuestro mundo y ayudar a Christopher Robin a recordar al niño cariñoso y juguetón que aún tiene dentro. Dirección: Marc Forster Reparto: Ewan McGregor, Hayley Atwell, Mark Gatiss, Adrian Scarborough, Roger Ashton-Griffiths, Paul Chahidi, Gintare Beinoraviciute, Bern Collaco, Bronte Carmichael Guion: Thomas McCarthy, Alex Ross Perry, Allison Schroeder Música: Klaus Badelt

Animales de compañía Golpe de calor

Llega el calor y tanto nosotros como nuestras mascotas comienzan a sufrir las altas temperaturas. El perro, cuando tiene calor, jadea para librarse del calor y equilibrar así su temperatura corporal. Pero debemos estimar los cuidados los días y las horas de calor más intenso. Hay unos factores que aumentan el peligro de que sufra un golpe de calor: 1. Temperatura muy alta en el exterior y humedad elevada, ya que la humedad dificulta la transpiración. 2. No tener acceso al agua o en poca cantidad. 3. Dejar al perro en el coche al sol, aunque sólo sea por unos minutos. También se debe tener cuidado si el animal es muy joven o muy viejo o tiene alguna patología como insuficiencia cardiaca o respiratoria. Si observamos que el animal jadea muy fuerte, está aturdido, dificultad para respirar, vomita y pierde el conocimiento, deberíamos mojar al animal con agua fresca, pero no excesivamente frío y llevar al perro el veterinario urgentemente

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 13 DE ABRIL DE 2019

COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

de día

MONTADITO (lomo, panceta, chorizo) + caña 2,50 €

Prueba nuestra NUEVA TABLA PATATAS 6 SALSAS

Plaza Mayor de la Hispanidad, 34

AR

B

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

Menús Caseros Celebraciones Meriendas - Cenas

HAZ TU RESERVA

C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Tapas y canapés variados.

Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432

C/ Almirante, 8

de noche

Avd.Portugal, 35 654 98 69 98

983 800 390

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

C/ Las Farolas, 15

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Plaza Segovia 4

Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

BREVES

SÁBADO - 13 DE ABRIL DE 2019

Si quiere comprar o vender,

OPORTUNIDAD Se vende Adosado en el Plan Nacional VI 1º FASE

3 dormitorios - 2 baños y aseo delantero y trasero - cocina amueblada - 2,5 plaza de garaje

66 9 33 1 2 5 5 - 98 3 8 1 1 3 4 2

SE ALQUILA O SE VENDE NAVE INDUSTRIAL C/ TEJEDORES

esta es su sección SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

1700 m 2

SE ALQUILAN

6 6 9 3 3 1 2 55 - 9 8 3 81 1 3 4 2

PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

SE ALQUILA:

SE ALQUILA O SE VENDE:

SE ALQUILA O SE VENDE:

SE VENDE PISO:

SE ALQUILA:

SE ALQUILAN PISOS

Apartamento de 1 dormitorio, salón, cocina y baño. En C/ Alfonso de Quintanilla.

Local/Oficina en Galerias Comerciales

Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE VENDE:

Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.

Local de 370 m2 en C/ Bravo.

C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE ALQUILA:

SE VENDE:

SE VENDE:

SE ALQUILA O SE VENDE:

Apartamento amueblado de 1 dormitorio. C/ Padilla.

PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

Local de 300 m2 en la C/ Ravé

queplan.es

Las mejores ofertas


SÁBADO - 13 DE ABRIL DE 2019

Emilio Álvarez Villazán Nuevo subdelegado del Gobierno en Valladolid

Tengo las ideas muy claras y creo que sé lo que es ejercer tareas de responsabilidad. Va a ser difícil por muy bien que vayan las cosas.

R. Alonso / J. Solana

Con 66 años, Emilio Álvarez lleva una vida dedicada a la política desde que comenzara como concejal de Cultura por el PSOE de Tordesillas en 1983. Catedrático de Lengua y Literatura Española, ha pasado por la alcaldía de Tordesillas en dos ocasiones y como Diputado Provincial otras dos legislaturas hasta su llegada al Congreso en 2008, donde se encargó de legislar la Ley de Educación y la Ley de la Carrera Militar. En el 2011 pasó al Senado, donde siguió muy vinculado a Defensa asumiendo incluso la portavocía de esa comisión. Ahora afronta un nuevo reto como subdelegado del Gobierno de Valladolid, una tarea que “va a ser muy difícil” por la complicada gestión de situaciones comprometidas que conlleva. - De su época como alcalde de Tordesillas, ¿cuál es el recuerdo más grato que conserva? La conmemoración de las celebraciones del quinto centenario del tratado de Tordesillas. No solamente por el hecho del evento trascendental que se conmemoró, sino por la calidad del mismo y por la promoción nacional e internacional de nuestro municipio. Y, sobre todo, por la inversión importantísima que se hizo con la colaboración, sobre todo, de la Junta de Castilla y León. Hubo inversiones en infraestructuras, en la mejora del pueblo… Es una época que recuerdo con un cariño especial. - Tras su llegada al Congreso de los Diputados, ¿cuál es su mejor y peor recuerdo? El mejor fue precisamente el darme cuenta de la importancia que suponía el ser un representante a nivel nacional de los ciudada-

nos y el poder participar en la elaboración de las leyes. La creación de la Ley de Educación y la Ley de la Carrera Militar de Defensa en las que participé como ponente y que fueron mi primera experiencia como legislador. El peor recuerdo es el momento en el que se tuvieron que disolver las Cortes debido al aterrizaje de la crisis. Esa de la que no se hablaba, que no existía y que al final, de golpe, nos encontramos. Otro mal momento fue cuando se modificó la Constitución para poder cumplir con las exigencias de Europa y con el límite de endeudamiento. Eso fue muy triste porque no estábamos de acuerdo con ello la mayoría del grupo, pero entendíamos que no había otra opción. Formábamos parte de Europa y asumimos que las ventajas enormes que tiene ser miembro de la Unión Europea lleva unas pequeñas desventajas. No quedaba otra opción. - De ahí le dicen que no irá al Congreso y que irá al Senado. Fueron decisiones del partido. Al principio me sorprendió porque yo hubiera preferido seguir

en el Congreso. Con los años yo estaba ya al día de la situación y pensaba que podía seguir trabajando allí. Tengo que decir que no me arrepiento de nada al haber pasado al Senado porque allí he podido trabajar en las dos áreas fundamentales en las que he trabajado siempre: Educación y Defensa. - Ahora viene un nuevo periodo en el que se ha avenido a no ir en las candidaturas y a ocupar el cargo de subdelegado de Gobierno, ¿por qué? Yo había decidido desde hace tiempo que esta iba a ser mi última legislatura. Era un acuerdo con la familia. Yo entendía que llevaba tiempo suficiente en política y que tenía todavía buena edad para dedicarme a disfrutar. Le comuniqué al partido que no me iba a presentar como candidato a las primarias y que me retiraba ya. La circunstancia que se produce es que en ese momento quien sí se presenta a las primarias es quien era la subdelegada del Gobierno, Elena Caballero, que finalmente salió elegida. Entonces es cuando me llama la

delegada de gobierno y Teresa López, mi Secretaria Provincial, y me explican lo que ocurre y que puede ser una situación temporal. Me dicen que han pensado en mí porque conozco la provincia, los pueblos, conozco alcaldes y tengo un trato fluído con las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Seguridad. En principio hubiera sido más cómodo para mí seguir en el Senado porque era miembro de la Diputación Permanente. Me dolió tener que pedir el cese porque ya me había hecho a la idea de terminar en mayo pero esto era urgente.Y bueno, creo que siempre he procurado decir que sí a lo que me han pedido en el partido. - Una cosa es legislar en defensa y otra tener fuerza pública a su cargo. ¿tiene carácter para el nuevo cometido? Yo creo que sí porque tengo las ideas muy claras y creo que sé lo que es ejercer tareas de responsabilidad. Va a ser difícil por muy bien que vayan las cosas. He visto que la complejidad de esta Administración es enorme. Ahora mismo, mi obsesión es que todo el proceso electoral salga bien, que no haya ningún problema. Claro, intercalando con esto lo más inmediato es que la operación especial que ha montado la Dirección General de Tráfico para la operación especial de Semana Santa salga bien. La situación es dura y más cuando te plantean problemas como casos concretos que se han producido últimamente como una actuación de la policía en la que una parte considera que se ha excedido y por parte de la policía opinan que han hecho lo que tenían que hacer. Tienes que intentar mediar y decidir. Pero son situaciones desagradables.

Al margen

Rodrigo V.

El miércoles pasado me dijo mi mujer que el día 11 de abril es el Día de los Patitos de Goma y el día 13 es el Día del Beso. Entonces me fui a comprar un patito para honrarle al día siguiente como excusa para celebrar después el día 13 más apasionadamente. Vaya locura. Lo del Día del Beso lo puedo llegar a entender, pero ¿a quién se le puede ocurrir celebrar el Día de los Patitos de Goma? ¿Qué tipo de vida tienen algunas personas? Pero claro, luego echas un ojo a internet y descubres que hay días más absurdos, como el Día de Saltar Charcos o el Día de los Mosquitos. Como dicen por ahí, la raza humana se va a acabar extinguiendo por gilipollas. Algo que nos pilla más cerca en este país es el Día de la República, que este año coincide con el Domingo de Ramos. Curiosa coincidencia de dos celebraciones teóricamente antagónicas, aunque no es descartable que haya republicanos católicos a los que les gustaría poner una bandera republicana a modo de capa a la imagen que va montada en la borriquilla. ¿Por qué no? Si los indepes catalanes lo llenan todo de lazos amarillos, el día menos pensado a alguien se le ocurrirá lo de la bandera republicana. Al tiempo. Si hay algo que se extiende más rápido que la cultura es la estupidez. Mientras unos siguen pensando en una cosa que murió en 1936 y otros siguen queriendo desenterrar a uno que murió en 1975, el otro día volví a humedecer mis ojos al escuchar una música compuesta por un señor que nació en 1936: “La muerte no es el final”, interpretada al acabar el pregón de Semana Santa. ¿Qué nos pasa que parecemos estar todos anclados en tiempos pretéritos? ¿Tan malo es el presente? Volviendo a ese presente, ya que hoy es el Día del Beso, voy a ver si mi mujer me agradece efusivamente el patito de goma que le regalé el jueves. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.