La Voz de Medina 190419

Page 1

SEMANARIO

Viernes, 19 de Abril de 2019 Año 60 . Nº 3142

Valdestillas /22 Buen clima y mucha gente en la Romería en honor de la Virgen del Milagro.

Rueda /24 La Junta Electoral, a petición de PP y VOX, prohibió el acto oficial de apertura de la Plaza Mayor.

LA SECA /26-28 Fiesta del Verdejo

El PSOE afirma haber mejorado “las condiciones de los empleados municipales”

Los trabajadores municipales en el Ayuntamiento de Medina del Campo “han mejorado sus condiciones laborales de forma notoria en los últimos años”, así de tajante se ha mantenido el concejal de Personal, Jesús María Hernando, quien ha defendido que durante estos años “las relaciones con los sindicatos han sido fluidas tanto de forma oficial como de forma

extraoficial”. Por este motivo, “no llegamos a entender las concentraciones convocadas por Comisiones Obreras y la Central Sindical Independiente y de Funcionarios”, debido a que “han sido éstos los que no han aceptado las propuestas del Equipo de Gobierno en la mesa de negociación para los empleados municipales”, explicó. Página/7.

El PSOE de Valladolid conoció el trabajo que la ARMH está realizando en Medina del Campo

El candidato del PSOE de Valladolid al Congreso de los Diputados, Javier Izquierdo, y el candidato al Senado, Manuel Escarda, conocieron el lunes de primera mano los trabajos que la ARMH está llevando a cabo en Medina del Campo, concretamente en la Bodega “Los Alfredos”. Allí, voluntarios de la asociación llevan aproximadamente

dos semanas con labores de búsqueda y exhumación, intentando localizar los restos óseos de 42 personas. La ARMH documenta desde el año 2003, en los archivos y las entrevistas orales, la existencia de ese lugar de enterramiento ilegal, motivo por el que el PSOE quiere seguir, a través de esta labor de continuidad, con el reconocimiento de las víctimas del Franquismo. P/9.

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Zona Sur / 29 En

Castronuño /30

marzo el paro bajó12 personas en Medina y subió 70 en la comarca con respecto a febrero.

La cuarta edición de la Carrera Popular del “Mollete” se celebra mañana sábado.

Adrián Calvo Barbero / 48 Trabajador de la Biblioteca Municipal que celebra el Mes del Libro.

La Virgen de las Angustias procesionó por las calles de la villa

Foto Clemente Díez

P/ 2, 3, 4 y 5

Cristina Blanco Rojo, candidata de Ciudadanos a la Alcaldía de Medina

Lo que era un secreto a voces se confirmó el pasado domingo en el transcurso de un acto político celebrado en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” de Medina del Campo: Cristina Blanco Rojo es la candidata de Ciudadanos (C’s), la formación de Albert Rivera, a la Alcaldía de la villa. Página/8.


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

VIERNES - 19 DE ABRIL DE 2019

__Semana Santa de Medina del Campo__

◗ Día 21 de abril

El Domingo de Resurrección pondrá fin a la Semana Santa medinense En la jornada de hoy se celebrarán cinco procesiones, entre las que se encuentran la Procesión del Encuentro, la Procesión del Silencio y la Procesión de la Liberación Azucena Alfonso

Medina del Campo continúa celebrando su Semana de Pasión que finalizará el 21 de abril con el Domingo de Resurrección. Los cofrades, junto a ciudadanos y turistas que se han decantado por este acontecimiento tan destacado en la villa, han disfrutado de cada una de las procesiones que han llenado las calles de la localidad vallisoletana de tambores, trompetas, pasos, imágenes, historias, fe y, en muchas ocasiones, de silencio, de creencias, de peticiones y de numerosas emociones que salen a relucir en esta época del año. De este modo, el 12 de abril se celebró el Viernes de Dolores con la Procesión de Nuestra Señora de las Angustias. El desfile, en el que se pudieron contemplar los pasos del CrucificadoCruz Guía y Nuestra Señora de las Angustias, se inició en la Colegiata de San Antolín, haciendo el siguiente recorrido: Plaza Mayor, Almirante, Alfonso Quintanilla, San Martín, Plaza del Pan, Ramón y Cajal, Toledo, Padilla y Plaza Mayor de la Hispanidad. A la llegada al atrio de la Colegiata se entonó la Salve Popular. La Virgen de las Angustias es Patrona y Alcaldesa Perpetua de Medina del Campo. Por este motivo, en esta procesión, la alcaldesa cede su bastón de mando que es colocado a los pies de la Virgen para que lo luzca en su procesión. Los medinenses tienen gran devoción por la imagen de Nuestra Señora de las Angustias o “La Dolorosa”, como la conocen de forma tradicional, y acuden en masa a entonar la Salve a la llegada de la imagen a su templo. La alcaldesa de la villa, Teresa López, pronunció ante la Virgen las siguientes palabras: “Un año más, aquí nos tienes a los medinenses, tus fieles devotos, para rendirte pleitesía y demostrarte nuestro amor y nuestra devoción. Como alcaldesa de Medina quiero hacer entrega del bastón de mando a tus cofrades para que lo coloquen a tus pies y seas tú, Virgen de las Angustias, quien gobierne nuestras vidas. Te pedimos tu protección para Medina del Campo y los medinenses, acoge en tu reino junto a tu hijo, nuestro señor, a los que

Viernes de Dolores, procesión de Nuestra Señora de las Angustias / Foto Clemente Díez

nos han abandonado a lo largo de este año, y haz que volvamos a verte todos los que aquí estamos al año que viene. Que así sea”. En la jornada del sábado tuvo lugar el traslado procesional del Nazareno de la Cruz. La Cofradía de la Misericordia y Jesús Nazareno, con su banda de cornetas y tambores, partió de la

Ermita de San Roque hasta la Ermita del Amparo, recorriendo la avenida del V Centenario, la avenida del Regimiento de Artillería, la calle Nueva del Cuartel, la calle Cristóbal de Olea, la calle Álvaro de Lugo y la calle Carreras. Los pasos protagonistas de esta procesión fueron Cruz Guía -

Crucificado de la Vera Cruz y el Nazareno de la Cruz. El Nazareno de la Cruz es conocido en Medina como “Nazareno pequeño” debido a su pequeño tamaño de tan solo 85 centímetros. A pesar de ello, es una magnífica obra de arte que tiene tallada en madera únicamente los pies, las manos y la

Traslado Procesional del Nazareno de la Cruz / Foto Fermín Rodríguez

cabeza. El resto de la imagen es de papelón, técnica que mezclaba el papel, el cartón y la tela encolada para dar forma a las imágenes. Se trata de una de las pocas imágenes procesionales de papelón que han llegado hasta nuestros días y que aún procesiona. Por otro lado, la Procesión de la Borriquilla se celebró el domingo 14 de abril, teniendo lugar la Eucaristía y la Bendición de Ramos y Palmas en la iglesia Santiago el Real. Una vez finalizada la misa, las secciones infantiles de las cofradías de la villa y la Banda de cornetas y tambores de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna recorrieron las siguientes calles junto al paso de La Borriquilla: plaza Santiago, Santa Teresa, plaza Marqués de la Ensenada, plaza del Pan, Bernal Díaz del Castillo, Padilla, Plaza Mayor, Almirante, Alfonso Quintanilla, San Martín, plaza del Pan, plaza Marqués de la Ensenada, Santa Teresa y plaza Santiago. La imagen procesional de la Borriquilla se adquirió en Medina del Campo por suscripción popular en el año 1945, principalmente gracias a las aportaciones de los niños de la catequesis. En sus primeros años se procesionaba sobre un carro fabricado con ruedas de bicicleta. Es la única procesión de cuantas se celebran en la villa donde se rompe el silencio que caracteriza las procesiones de Medina del Campo debido a la algarabía y alegría de los niños por acompañar a Jesús. Por la tarde, fue el turno de la peregrinación del Santísimo Cristo del Amor, que comenzó y terminó en el Santuario de Nuestra Señora del Carmen con el paso del Cristo del Amor. La cofradía protagonista de este evento fue el Santo Sepulcro y su agrupación musical. Aunque se trata de una procesión de penitencia, también puede considerarse como una procesión popular, ya que numerosos fieles acompañan la imagen del Cristo del Amor alumbrando con velas durante todo el recorrido. En algunas de las paradas que realiza la procesión en su recorrido, la Cofradía del Santo Sepulcro y la imagen del Cristo del Amor son recibidas por otras cofradías medinenses con sus cofrades revestidos con el hábito


__Semana Santa de Medina del Campo__

correspondiente y con el estandarte de la Cofradía. La Procesión de la Sentencia tuvo lugar el lunes 15 de abril. Comenzó y terminó en el Monasterio de San José, con la Cofradía el Cristo en su Mayor Desamparo, su sección de tambores de la banda y el paso Cristo Preso. La procesión, que discurre por las calles Angustias y las Cuestas, cuenta con dos personajes vestidos de romanos que fueron los encargados de leer la Sentencia que Pilatos dictó contra Cristo. Asimismo, el Lunes y el Martes Santos se celebró el Rosario de Penitencia, cuya salida y llegada fue la iglesia de Santiago el Real. Se trata de una procesión popular de jóvenes y hombres que acompañan al Paso de la Penitencia. Los Rosarios de Penitencia comenzaron su andadura en el año 1954 cuando un grupo de jóvenes decidió implicar a los hombres medinenses para pedir a Dios por el fin de la invasión de Hungría por parte de las tropas rusas. En sus primeros años, la imagen del Cristo de la Penitencia partía de la iglesia de San Martín. Es una de las procesiones medinenses que mejor conserva el carácter austero de las celebraciones pasionales en Castilla, donde los hombres y jóvenes que participan entonan Avemarías y cánticos penitenciales por las calles del recorrido de la procesión.

Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

VIERNES - 19 DE ABRIL DE 2019

El Martes Santo, además, tuvo lugar el Sermón y Rosario de la Soledad y Esperanza, que partió desde la iglesia del convento de las Hermanitas de Ancianos Desamparados con el fin de regresar al mismo lugar. En este acontecimiento participaron la Cofradía Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría y la sección femenina de la sección de tambores de la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias. El Rosario de la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría se crea en el año 2010, año de su XXV Aniversario, con el único motivo de poder transmitir la devoción del Santo Rosario y meditar sobre los misterios dolorosos que contempla a las mujeres de Medina del Campo. La imagen de la Virgen de la Esperanza es nueva y no pertenece a ningún imaginero, realizándose en el taller madrileño de Belloso, puesto que ante el Rosario lo único que sirve es la fe, una fe que se transmite a lo largo del recorrido. En el año 2014 se recupera el Sermón de la Soledad y en el año 2017 se incluye la imagen de Jesús de la Expiración como Cruz Guía de la Procesión. Por otro lado, el Miércoles Santo se desarrolló la Procesión de Las llagas de Cristo de la Cofradía El Calvario, comenzando en la Parroquia de Santo Tomás, donde también finalizó. El paso protagonista fue el Santísimo Cristo Crucificado.

Los más pequeños procesionando en el Domingo de Ramos / Foto Fermín Rodríguez

Peregrinación del Santísimo Cristo del Amor / Foto Fermín Rodríguez

Se trata de un recorrido procesional de piedad popular con carácter penitencial. Los fieles del barrio, de la Parroquia de Santo Tomás y del resto de Medina pudieron acompañar a la imagen del Santísimo Cristo en un ambiente de oración y silencio que se interrumpe al son de las marchas procesionales de la banda de cornetas y tambores de la Cofradía.

Por la noche, al cierre de esta edición, si el tiempo lo permitía, sería el turno de la Cofradía del Descendimiento junto al paso Cristo del Vía Crucis. A lo largo del recorrido están marcadas las XVI Estaciones del Vía Crucis y en cada estación se realiza una parada y una meditación. Es impresionante ver a más de 3.000 personas acompañar al Cristo Crucificado a lo largo del

recorrido del Vía Crucis en un solemne silencio, roto únicamente por el rezo de las XIV Estaciones del Vía Crucis y por los cánticos penitenciales que los fieles van entonando durante el recorrido. Las estaciones son cubiertas por cofrades revestidos de todas las Hermandades de Medina del Campo, portando catorce cruces que abren la procesión.

Paso de La Borriquilla / Foto Fermín Rodríguez


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

La Procesión de Caridad tenía previsto desarrollarse el Jueves Santo, desde la iglesia de Santiago el Real. La Cofradía Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna y su banda de cornetas y tambores acompañarían a los pasos Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna y al Cristo de La Agonía si el tiempo lo permitía. El Cristo de la Agonía es recibido a la puerta de la iglesia de Santiago el Real por la Banda de cornetas y tambores de la Cofradía que interpreta tres marchas procesionales. Los cofrades realizan una solemne promesa de silencio delante de la imagen del Cristo antes de comenzar la procesión. Esta, en sus orígenes, desfilaba el Viernes Santo por la mañana y acudía hasta la cárcel, únicamente con la imagen de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, donde se liberaba un preso. Dicha imagen se recuperó para esta procesión en el 2013. El Jueves Santo finalizaría, además, con la Procesión de la Vera Cruz, en la que los pasos protagonistas serían Lignum Crucis, Cristo Orante, Cruz Guía - Crucificado de la Vera Cruz, Jesús Flagelado, Ecce Homo, Nazareno de la Cruz, Virgen de la Amargura, Cristo de Santa Clara, Piedad de Barrientos, Cristo Yacente de la Vera Cruz y Nuestra Señora del Mayor Dolor. Las cofradías que participarían en este evento serían: Oración del Huerto y la Vera Cruz, la Misericordia y jesús Nazareno, Santo Sepulcro, Calvario, Descendimiento, Cristo en su

VIERNES - 19 DE ABRIL DE 2019

__Semana Santa de Medina del Campo__

Mayor Desamparo, Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría y Nuestra Señora de las Angustias, participando también las secciones de percusión de las cofradías señaladas. Los cofrades de todas las cofradías de Medina del Campo se despojan de sus capas para esta procesión, desfilando únicamente con sus hábitos. Todos ellos por-

tan en su mano un farol de forja con una vela, sin distinción de cofradías. Todos los pasos son portados a hombros sobre unas simples andas de forja, sin luces, sin adornos, sin flores... Las bandas de las cofradías acompañan esta procesión únicamente con el toque de tambores destemplados.

Igualmente, desde la jornada de hoy hasta el próximo domingo se desarrollarán en la villa medinense cinco procesiones si las condiciones climatológicas lo permiten. De este modo, hoy a las 7.00 horas, se celebrará la procesión del sacrificio, desde la iglesia de San Miguel Arcángel hasta el Monasterio de Santa Clara, recorriendo las siguientes calles: ave-

Procesión del Sacrificio / Foto Fermín Rodríguez

VIERNES SANTO Y DOMINGO DE RESURRECCIÓN

nida Lope de Vega, Puente de Aguacaballos, La Mota, Respaldo de la Mota, Castillo de la Mota, avenida del Castillo y Duque de Ahumada. El paso protagonista es el Cristo de Santa Clara y la Cofradía la del Descendimiento y su banda de música. A lo largo de todo el recorrido se van realizando paradas para la meditación de algunos de los pasajes de la Pasión de Cristo. Al llegar la imagen del Crucificado al barrio de la Mota es recibida por sus vecinos, que toman el relevo a los cofrades para portar ellos mismos las andas durante el recorrido por su barrio, a los pies del Castillo de la Mota. Es impresionante el transcurrir al amanecer de esta magnífica imagen gótica de un Cristo Crucificado junto a las murallas del espectacular Castillo de la Mota, camino del Convento de las Madres Clarisas que esperan la llegada de su Cristo. A las 11.00 horas se desarrollará la procesión del Encuentro, que comenzará y finalizará en la Plaza Mayor de la Hispanidad. Con el paso de Jesús Nazareno se recorrerán las siguientes calles: Padilla, Toledo, Ramón y Cajal, Plaza del Pan, San Martín, Alfonso Quintanilla y Almirante. Las cofradías que procesionarán en este recorrido son la Oración del Huerto y la Vera Cruz, el Calvario, Nuestra Señora de las Angustias y Misericordia y Jesús Nazareno, junto con sus bandas. Con Nuestra Madre Santísima


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

VIERNES - 19 DE ABRIL DE 2019

LOCAL

__Semana Santa de Medina del Campo__

Procesión del Encuentro / Foto Fermín Rodríguez

Procesión de la Caridad / Foto Fermín Rodríguez

de la Soledad se recorrerán Gamazo, Rafael Giraldo, Gerardo Moraleja, Plaza Segovia, Portillo de San Juan de la Cruz, Ronda de Santa Ana y Simón Ruiz, con las siguientes cofradías: Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, Descendimiento, Santo Sepulcro, Cristo en su Mayor Desamparo, Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría. A la llegada de ambas procesiones a la Plaza Mayor se producirá el encuentro. Se trata de una de las procesiones más queridas por los medinenses por desfilar en ella dos de las imágenes que mayor devoción suscitan en Medina, el Nazareno y la Soledad. La imagen de Jesús Nazareno se inclina y parece que “caiga arrodillada” delante de la Virgen cuando se produce el encuentro, constituyendo uno de los momentos más emotivos de las procesiones de la villa. Mientras esto ocurre, un sacerdote pronuncia una meditación a los cofrades y a los fieles que abarrotan la inmensa Plaza Mayor de Medina. A las 19.00 horas, es el turno de la Procesión del Silencio, con el siguiente recorrido: Simón Ruiz, Las Farolas, Nueva del Cuartel, Plaza del Carmen, Artillería, Ronda de Gracia, San Martín, Almirante, Alfonso de Quintanilla, San Martín, plaza del Pan, Ramón y Cajal, Toledo, Padilla y Plaza Mayor de la Hispanidad donde finalizará la procesión entonando el Canto de la Salve a la Virgen de las Angustias. Los pasos protagonistas a lo largo del desfile serán: Lignum Crucis, el Lavatorio, la Oración

del Huerto, Jesús Atado a la Columna, Cruz Guía Crucificado de la Vera Cruz, Jesús Nazareno, Cristo de la Agonía, Calvario de Santo Tomás, Cristo de la Paz, Descendimiento, Nuestra Señora de las Angustias, Nuestra Señora del Mayor Dolor, Cruz Desnuda, Cristo Yacente, Santo Sepulcro, Cordero de la Redención y, este año también, Nuestra Madre Santísima de la Soledad. Las Cofradías que procesionarán son las siguientes: Oración del Huerto y la Vera Cruz, Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, Misericordia y Jesús Nazareno, Calvario, Descendimiento, Nuestra Señora de las Angustias, Santo Sepulcro, Cristo en su Mayor Desamparo y Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría. Se trata de la procesión más importante de cuantas se celebran en Medina, donde participan un mayor número de pasos y todas las cofradías con sus bandas de música. Es un verdadero museo en la calle del arte renacentista con la mejor serie de crucificados del siglo XVI de cuantas desfilan en España durante estos días. A lo largo del recorrido es habitual que, de forma espontánea, los aficionados al flamenco se arranquen con alguna saeta, especialmente en la sede del Centro Católico de Obreros. Impresiona ver todos los pasos concentrados frente al atrio de la Colegiata al finalizar la procesión rindiendo honores a la Virgen de las Angustias como patrona y alcaldesa perpetua de Medina del Campo.

El Viernes Santo finalizará con la Procesión de la Liberación, a la 1.00 horas. El recorrido será el siguiente: Santa Teresa, Plaza del Marqués de la Ensenada, Plaza del Pan, San Martín, Alfonso Quintanilla, Almirante, Plaza Mayor, Atrio Iglesia de San Antolín, Meditación, Plaza Mayor, Almirante, Alfonso Quintanilla, San Martín, Plaza del Pan, Plaza del Marqués de la Ensenada y Santa Teresa. La Cofradía el Cristo en su Mayor Desamparo y la sección de percusión de la banda de la cofradía, junto con el coro Gregoriano de la iglesia Colegiata de San Antolín, acompañarán al Cristo en su Mayor Desamparo. Impresiona la silueta de Cristo en su Mayor Desamparo, representado en brazos de la muerte antes de su Gloriosa Resurrección, desfilando por las calles más monumentales de Medina mecido a hombros por los portadores. Finalmente, la Semana de Pasión llegará a su fin el 21 de abril con el Domingo de

Resurrección, con los pasos Sepulcro Vacío, Virgen de la Alegría y Jesús Resucitado, que estarán acompañados por las siguientes cofradías: Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, Oración del Huerto y la Vera Cruz, Santo Sepulcro, Calvario, Descendimiento, Nuestra Señora de las Angustias, Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría, Cristo en su Mayor Desamparo y Misericordia y Jesús Nazareno, participando también las bandas de las cofradías señaladas. El recorrido será el siguiente: Almirante, Alfonso de Quintanilla, San Martín, plaza del Pan, Ramón y Cajal, Toledo, Padilla y Plaza Mayor de la Hispanidad hasta la Colegiata

de San Antolín donde se dará por finalizada la procesión entonando el canto de la Salve a la Virgen de la Alegría. Después del encuentro doloroso del Viernes Santo, este es un encuentro de júbilo y de alegría. Cristo Resucitado se “eleva” sobre su carroza mientras la Virgen es despojada de sus vestiduras de luto para revestirla de blanco y azul celeste. En el momento del encuentro, todas las bandas de las cofradías interpretan, de forma conjunta, el Himno de la Alegría, se disparan cohetes y se voltean las campanas de la Colegiata enmudecidas desde el Jueves Santo. Las mujeres que visten mantilla española también cambian el luto riguroso de la negra por la pureza de la mantilla blanca.

Procesión de Resurrección / Foto Fermín Rodríguez


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

VIERNES - 19 DE ABRIL DE 2019

__Semana Santa de Medina del Campo__

Torrija junto a limonada en el Bar Yovoy de Medina del Campo

Torrija que puede degustarse en la Cervecería Brujas de la villa medinense

◗ Semana de Pasión

La campaña “Donde el silencio se escucha” continúa desarrollándose en Medina

Ciudadanos y visitantes podrán degustar torrijas y visitar exposiciones, entre otras actividades Azucena Alfonso

Medina del Campo continuará siendo testigo de la campaña “Donde el silencio se escucha” hasta el 21 de abril. De este modo, hasta este domingo, los recursos turísticos más importantes de la villa ampliarán su horario con el objetivo de aumentar la oferta turística para que sirva de complemento a las grandes procesiones de Semana Santa de las que presume la localidad vallisoletana. De forma especial, la Oficina de Turismo ampliará su horario abriendo hasta el Sábado Santo en horario de mañana y tarde. Asimismo, el Ayuntamiento de la villa, junto con el Círculo de Progreso, ha elaborado una exposición itinerante denominada “Las Procesiones de Disciplina más antiguas de España” en la que, a través del fotógrafo medinense Fran Jiménez, se pueden recorrer algunos de los momentos más emotivos de la Semana de Pasión en algunos comercios del municipio. Desde niños en procesiones hasta momentos emotivos e imágenes típicas de la Semana Santa medinense son algunas de las fotografías que se podrán ver en un total de siete establecimientos comerciales. Pero, además, en esta ocasión se han unido los locales de Medina

Ciudad del Mueble a esta iniciativa que pretende dar a conocer el comercio local y hacer que los visitantes y turistas conozcan no solo los recursos turísticos y las iglesias a lo largo de estos días, sino también el comercio de la Villa de las Ferias. Las obras pueden contemplarse en los siguientes lugares: Salvador Artesano, Los Quesos de Juan, Rembrandt, Castill Confort, Perfumería Cuñado, Artemueble y Artemueble Gallery. Esta actividad se enmarca dentro de la campaña comercial de Semana Santa y de Domingo Abierto. Junto con la campaña comercial, se incluye además una actividad cuyo eje central es la degustación de una torrija y la conocida como limonada en Medina del Campo, que podrá llevarse a cabo en los siguientes locales: cafetería La Clave, Cafetería Yo Voy, Bar Lisboa, Bar Gloria, Café Bar Mayoral, My Coffee, El horno San José, Pastelería Cipriano Martín, El Globo Café y Tapas, Hotel Villa de Ferias, Restaurante El Mortero, Cervecería Brujas y Cervecería Regals. Es tradición en Medina del Campo visitar siete iglesias de techo bajo durante la Semana Santa o “matar judíos”, que no es otra cosa que beberse siete vasos de limonada acompañados de una torrija, un dulce típico de esta zona basada en pan, harina

Exposición “Las procesiones de Disciplina más antiguas de España”

y miel. Las torrijas son un plato muy simple, muy similar a la tostada francesa o el pain perdu, en el que se ponen en remojo rebanadas de pan duro en leche azucarada, aromatizada con canela o vainilla, y luego se bañan en huevo batido y se fríen en aceite.

La Ruta de la Torrija nace en Medina del Campo con el fin de que, además de poder visitar las iglesias de techo bajo y conocer de primera mano el mejor patrimonio histórico cultural de la Villa Cofrade, se puedan degustar estos platos típicos que nacen de la Semana Santa.

Por otro lado, el nuevo número de la revista TourMedina se encuentra viajando por toda España, América, Europa y Asia en castellano, inglés e italiano. El autor es un joven cofrade, Javier Beltrán que está cursando sus estudios en la Oficina de Turismo.

Fotografías de Fran Jiménez en la Sala Rembrandt


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

LOCAL

VIERNES - 19 DE ABRIL DE 2019

◗ Procesión de la Virgen de las Angustias

El PSOE de Medina pidó la dimisión de Guzmán Gómez como alcalde de Nava del Rey Los miembros del partido creen que ha utilizado la Semana Santa de Medina “para hacer campaña” Redacción

El Partido Socialista de Medina del Campo pidió el pasado lunes la dimisión del alcalde de Nava del Rey, vicepresidente de la Diputación Provincial, Portavoz de la misma y candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Medina del Campo, Guzmán Gómez, ya que “aprovecha su cargo para acudir a los actos institucionales y así no solo poder salir en la foto, sino también hacer política”, aseguraron los concejales. Para los socialistas medinenses, “de nada sirve que el Partido Popular anuncie que no hará campaña durante la Semana Santa (para respetar a la misma) si el propio candidato utiliza una de las semanas más importantes

del año para hacer campaña”. Así se ha podido ver “el pasado Viernes de Dolores, en la Procesión de Nuestra Señora de las Angustias, que utilizó su cargo para acudir en primera fila en la procesión, muy por delante de los concejales de la corporación, quienes no fueron escoltados bajo mazas”. También “se pudo contemplar a Gómez Alonso presidiendo el Pregón de Semana Santa, pese a no acudir al mismo en los últimos años”. Desde el Partido Socialista “creemos que tanto los vecinos de Nava del Rey como de Medina del Campo se merecen un respeto y una dignidad por quienes son sus candidatos” y que Guzmán Gómez “siga el ejemplo del Candidato a la Junta de Castilla y León, Alfonso

Fernández Mañueco, quien dimitió como alcalde de Salamanca para presentarse a las elecciones”. De no realizarse esta dimi-

sión, “Gómez Alonso está demostrando que su interés por la política es única y exclusivamente el económico” y que “no guarda ningún tipo de respeto ni

por las instituciones ni por el municipio de Nava del Rey, al que utiliza para presidir actos institucionales en Medina del Campo”.

Guzmán Gómez presente en la Semana Santa de Medina

◗ El partido no entiende las concentraciones

El PSOE afirma que ha mejorado “las condiciones laborales de trabajadores y funcionarios”

Jesús María Hernando ha defendido que durante estos años “las relaciones con los sindicatos han sido fluidas tanto de forma oficial como de forma extraoficial” Redacción

Los trabajadores municipales en el Ayuntamiento de Medina del Campo “han mejorado sus condiciones laborales de forma notoria en los últimos años”, así de tajante se ha mantenido el concejal de Personal, Jesús María Hernando, quien ha defendido que durante estos años “las relaciones con los sindicatos han sido fluidas tanto de forma oficial como de forma extraoficial”, no llegando a entender “las concentraciones convocadas por CCOO y CSIF debido a que han sido éstos los sindicatos que no han aceptado las propuestas del Equipo de Gobierno en la mesa de negociación para los empleados municipales”. Además de “revertir los recortes efectuados a los empleados públicos por el Partido Popular, que ha llevado a los funcionarios a perder cerca de un 20% de su poder adquisitivo”, desde el gobierno socialista “se han puesto en marcha una serie de actuaciones laborales como la flexibilidad horaria, que permite a los mismos trabajar en turnos de mañana y tarde; y la equiparación retributiva de las horas extraordinarias para labo-

Celebración de la Asamblea Abierta

◗ Sábado 13 de abril

El Partido Socialista organizó la Asamblea Abierta “La España que quieres” En ella se trataron temas como la educación, la sanidad y las pensiones, entre otras cuestiones Redacción

rales y funcionarios”. Junto con estas medidas “se han puesto en marcha otras como la reducción de jornadas a 35 horas semanales y el reconocimiento del nivel de socorristas”. Estas medidas “han contrarrestado a los recortes efectuados por el Partido Popular y que han

afectado de forma sobresaliente a las administraciones locales: medidas como la tasa de reposición, que ha impedido la contratación pública, o los recortes en las subvenciones para personal han reducido la plantilla municipal en detrimento del bienestar de los ciudadanos”.

Concentración de los trabajadores el jueves 11 de abril

La agrupación socialista de Medina del Campo realizó el pasado sábado 13 de abril la Asamblea Abierta “La España que quieres”, que contó con la presencia de los principales candidatos al Congreso de los Diputados. De este modo, los socialistas de Medina del Campo reafirmaron su compromiso con los derechos civiles y sociales y, especialmente, con el Estado de Bienestar. Cuestiones tales como la

Ordenación Territorial, el futuro de las pensiones, la mejora de la sanidad, la mejora de la educación o el proyecto que el Gobierno Socialista tiene para España fueron el centro de esta Asamblea Abierta en la que la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, y los candidatos al Congreso Javier Izquierdo y Helena Caballero hablaron a todos los que asistieron al acontecimiento. El acto fue presentado por Luis Manuel Pascual, secretario General del Partido Socialista Obrero Español de Medina del Campo.


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

VIERNES - 19 DE ABRIL DE 2019

◗ Elecciones

Cristina Blanco Rojo, candidata de Ciudadanos (C’s) a la Alcaldía de la villa En su presentación estuvo acompañada por Francisco Igea y Soraya Mayo J. Solana

Lo que era un secreto a voces se confirmó el domingo en el transcurso de un acto político celebrado en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” de Medina del Campo: Cristina Blanco Rojo es la candidata de Ciudadanos (C’s), la formación de Albert Rivera, a la Alcaldía de la villa. En el acto, Blanco Rojo estuvo acompañada por el candidato a la Presidencia de la Junta de dicha formación política, Francisco Igea Artisqueta; y por la cabecera de candidatura por Valladolid al Congreso de los Diputados, Soraya Mayo.

En su discurso, Blanco Rojo apostó por “el futuro de una Medina llena de oportunidades y emprendimiento”, por su potencial comercial, hostelero e histórico, “mirando hacia el futuro con ilusión, ya que el pasado lo conocemos, para recuperar el papel que siempre tuvo y no debió perder como cabecera de la comarca”. Tras el acto, los tres candidatos, acompañados por diversas personas, tanto familiares como amigos y simpatizantes, se instalaron en la terraza de un establecimiento de la Plaza Mayor, saludando a numerosas personas, en una verdadera sesión fotográfica en la que los medinenses

querían inmortalizarse junto a la candidata, abandonando después el establecimiento para seguir de

cerca la procesión de “La Borriquilla” y girar un periplo por la villa.

Blanco Rojo pertenece a una conocida familia de comerciantes de Medina del Campo.

hecho un esfuerzo impresionante”. En el año 2015 “las horas que se prestaban eran 38.000 y, en estos momentos, son 61.535, duplicándose el servicio”. La demora de la solicitud de Ayuda a Domicilio “en condiciones normales no es más de un mes” y se está dando “una prestación muy importante para que los mayores estén en su entorno, de la que disfrutan en estos momentos 245 usuarios”. Cabe destacar que “en esta legislatura también se puso en marcha el servicio de comidas con 66 personas usuarias”, repartiéndose los alimentos “durante los 365 días del año, con catorce modalidades de dieta adaptadas a las necesidades nutricionales de cada una de las personas que están siendo atendidas por cuarenta y cinco trabajadores”, lo que significa “empleo para la villa medinense”.

Por otra parte, “se ha sacado adelante el nuevo contrato de Clece 2019-2022, con el que se han mejorado las ayudas técnicas; se han puesto en marcha las limpiezas generales extraordinarias; un servicio de ropa y lavandería cuando una situación lo requiera; y se va a incrementar un servicio de respiro ocasional para cuidadores en el domicilio”. Asimismo, “han hecho otras dos actuaciones dedicadas a las personas con dependencia que son la Escuela de Familia, dirigidas a personas con problemas de salud mental, y talleres de ocio para personas con discapacidad”. En relación con los inmigrantes, “se puso el Centro de Información a personas inmigrantes”. Igualmente, “se ha seguido trabajando en el apoyo a la Oficina de Riesgo de Desahucio”. Este año “se han

abierto siete casos”.

Soraya Mayo, Cristina Blanco Rojo y Francisco Igea.

◗ Población más vulnerable

El Partido Socialista hizo una valoración de los Servicios Sociales en la última legislatura Raquel Alonso aseguró que este Gobierno “ha dado a las políticas sociales una prioridad absoluta” Azucena Alfonso

La concejala de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Medina del Campo, Raquel Alonso, hizo, el pasado miércoles, una valoración sobre las actuaciones llevadas a cabo dentro del área de Servicios Sociales. Alonso explicó que el Grupo de Gobierno “ha dado a los Servicios Sociales una prioridad absoluta, fijándose en los colectivos que más lo necesitaban”. Para el Partido Socialista ha sido prioritario “la población infantil, evitando los problemas de pobreza que pudieran repercutir en los niños”; también “la población con más de 65 años con el fin de mantenerles en su lugar de residencia el máximo tiempo posible”; los problemas “con personas con discapacidad”; y “sobre todo los temas de inclusión social”. El PSOE aseguró que “es muy importante que todos estos colectivos hayan sido una actuación prioritaria en nuestro Gobierno”. Durante estos cuatro años, “se ha modificiado el modelo de intervención y se han mejorado los recursos existentes”. El Ayuntamiento, a día de hoy, “cuenta con una gestión centrada en la persona, ya que nos importa la opinión de cada ciudadano”. Igualmente, “hemos aumentado las zonas que son atendidas

por las trabajadoras sociales, permitiendo conocer al usuario de una manera más efectiva”. La concejala añadió “que ha aumentado el personal de Servicios Sociales, agregando media jornada a la psicóloga y una jornada a una trabajadora social, que es un refuerzo importante”. Alonso resaltó, además, “las ayudas de emergencia que cuentan con un presupuesto de 145.000 euros gracias a un gran esfuerzo por parte del Ayuntamiento medinense”, una cantidad que es destinada a “ayudas de alimentación, pagos de alquiler, ayudas energéticas...”. Por otro lado, “se ha mejorado la cobertura en situaciones de urgencia social, como el adelanto del pago de alquiler y de la prestación en la campaña de pobreza energética”, destacando también “los vales de alimentación para las familias más vulnerables coincidiendo con los meses de verano, percibiendo entre 195 y 300 euros”. En el año 2018 “atendimos a 46 familias”. Además, el Partido Socialista “ha dado especial importancia a la atención a las personas dependientes”, ya que “sabemos que la población mayor de 65 años se va incrementando en nuestro municipio”. Respecto al Servicio de Ayuda a Domicilio “hemos

Raquel Alonso durante la valoración

Los objetivos que los miembros del Partido Socialista quieren cumplir en los próximos años son “seguir trabajando en este modelo de intervención centrado en la persona” y seguir “apoyando a los sectores más débiles”. En relación con la residencia “ya se ha aprobado el Estudio de Viabilidad, estando pendiente la licitación de la obra”. También, “seguiremos apostando por la Ayuda a Domicilio y por apoyar a la población infantil”. Igualmente, “creo que hay algunos temas específicos que tenemos que desarrollar, como es el punto de respiro familiar para las familias con personas con discapacidad o el tema de inclusión social, a través de la formacón y la ayuda”.

OBJETIVOS


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL

VIERNES - 19 DE ABRIL DE 2019

◗ Cuarenta y dos personas asesinadas el 8 de diciembre de 1936

El PSOE de Valladolid visitó Medina del Campo para conocer los trabajos de la ARMH

En la Bodega los Alfredos, voluntarios de la Asociación llevan aproximadamente dos semanas trabajando en labores de búsqueda y exhumación Redacción

El candidato del PSOE de Valladolid al Congreso de los Diputados, Javier Izquierdo, y el candidato al Senado, Manuel Escarda, conocieron el pasado lunes de primera mano los trabajos que la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica lleva a cabo en Medina del Campo. Concretamente, en la antigua bodega subterránea conocida como “Casa Alfredo Velasco”. Allí, voluntarios de la asociación llevan aproximadamente dos semanas con labores de búsqueda y exhumación, intentando localizar los restos óseos de 42 personas, dos de ellas mujeres, asesinadas el 8 de diciembre de 1936. La ARMH documenta desde el año 2003, en los archivos y las entrevistas orales, la existencia de ese lugar de enterramiento ilegal, motivo por el que el PSOE quiere seguir, a través de esta labor de continuidad, con el reconocimiento de las víctimas del Franquismo. “Tenemos un compromiso con la verdad, la justicia y la reparación, y con las recomendaciones que en varias ocasiones ha hecho la Organizacion de Naciones Unidas

al Estado español”, afirmó Manuel Escarda. Para demostrarlo, el Partido Socialista ha querido destacar que ha creado, por primera vez en la historia democrática de España, una Dirección General para la Memoria Histórica, incardinada en el Ministerio de Justicia; que el partido ha culminado el procedimiento administrativo para exhumar al dictador Franco del Valle de los Caídos, cumpliendo con el requerimiento parlamentario de 11 de mayo de 2017; que ha realizado, con la participación de los mayores expertos en la materia, un estudio exhaustivo sobre la situación actual del proceso de exhumación de los trabajos en “España de Exhumaciones”; que se ha retomado la expedición de declaraciones de reparación y reconocimiento personal a las víctimas de la Guerra Civil y del Franquismo, reducidas considerablemente durante los siete años del gobierno del PP; que el PSOE ha instado a más de 600 ayuntamientos a la retirada de vestigios de exaltación de la Guerra Civil y el Franquismo; que han convocado dos conferencias sectoriales con las comunidades autónomas y acordado acelerar la actualización

del mapa de fosas de víctimas de la Guerra Civil y el Franquismo, impulsar la creación de un Banco Nacional de ADN y la puesta en marcha de un plan de choque de exhumaciones liderado por el Estado; que se ha creado una comisión interministerial para la conmemoración del 80º aniversario del exilio republicano y se han programado más de 100 actos en 10 países y 3 continentes distintos; que por primera vez en la historia, un presidente de Gobierno (Pedro Sánchez) ha visitado las sepulturas del presidente Manuel Azaña y del poeta Antonio Machado, depositando coronas de flores, presidiendo un minuto de silencio ante las sepulturas y descubriendo una placa conmemorativa; y que se han destinado en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado 2019, rechazado por la alianza de la derecha y los grupos independentistas, una dotación de 15 millones de euros para la Memoria Histórica. El Partido Socialista considera que se debe dar un nuevo impulso a la Ley de Memoria Histórica y a las políticas de reparación de las víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura.

◗ A las 15.39 horas

El pasado domingo falleció un varón en una colisión en la carretera Campillo

El personal del Sacyl atendió, además, a un hombre de 40 años que tuvo que ser trasladado al hospital Redacción

Un varón de 70 años falleció el pasado domingo en una colisión entre un turismo y una furgoneta en la carretera Campillo, VP-8903, a cinco kilómetros de la localidad vallisoletana de Medina del Campo. A las 15:39 horas del 14 de abril, el 112 recibió una llamada en la que se alertaba del incidente, motivo por el que la sala de operaciones dio aviso del accidente a la Guardia Civil de

Tráfico, a los Bomberos de la Diputación de Valladolid del parque de Medina del Campo y también a Emergencias Sanitarias. Igualmente, el personal del Sacyl confirmó en el lugar de los hechos el fallecimiento de la persona que se encontraba atrapada, un varón de setenta años. Además, los profesionales tuvieron que atender a un varón de cuarenta años que fue trasladado al Hospital Comarcal de la villa medinense.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

VIERNES - 19 DE ABRIL DE 2019

Proyección de “Tintín aterrizaje en la Luna”

◗ Mes del Libro “Cuentos desde la Luna” con Habichuela Cuentacuentos

La Biblioteca Municipal de Medina sigue repartiendo magia entre los más pequeños

El próximo miércoles 24 de abril se desarrollará en la Sala Infantil la actividad “La tortuga voladora” Azucena Alfonso

La Biblioteca Municipal de Medina del Campo continúa celebrando el Mes del Libro, un acontecimiento que tiene como fin acercar la lectura a toda la ciudadanía con el objetivo de descubrir a todas las personas de la localidad y de la comarca numerosas historias que pueden hacerse realidad con la lectura de muchas de las obras que se encuentran esperando a los más curiosos del lugar en las estanterías del centro. De este modo, “Cuentos desde la Luna” se desarrolló por “Habichuela Cuentacuentos” el viernes 12 de abril. Asimismo, el lunes día 15, fue el turno del cine familiar, motivo por el que se proyectó la película “Tintín aterrizaje en la luna”, un film en el que el protagonista y sus amigos quieren ser los primeros en pisar este satélite pero el viaje no es nada fácil. Moi Aznar Companya de teatre cómic fue la encargada de interpretar “Cuentos de la luna bajo las estrellas” el 16 de abril. Igualmente, el cine volvió a la Biblioteca, concretamente a la Sala Infantil, de la mano de

“Tintín objetivo la luna” el 17 de abril, película en la que, de nuevo, el protagonista debe luchar contra varios saboteadores para llegar hasta el satélite. Por último, Javier Tonda tendrá la misión de hacer emerger la imaginación de los más pequeños con “La tortuga voladora” el miércoles 24 de abril, a las 18.30 horas.

Igualmente, los niños de la villa medinense pueden seguir proponiendo ideas sobre cómo llamar a la nueva mascota del centro, un simpático dragón creado por el ilustrador Jesu Medina. Todos aquellos que tengan alguna ocurrencia sobre qué nombre ponerle, pueden escribirla en un papel y depositarlo en el buzón de los deseos situado en la Biblioteca. Una vez todos los interesados hayan aportado sus originales ideas, se decidirá cuál es la más oportuna para nombrar a la mascota del lugar. Asimismo, la Sala Infantil, debido a las vacaciones escolares de Semana Santa, variará su horario hasta el lunes 22 de abril, abriendo también de 10.00 a 14.00 horas.

MASCOTA DE LA BIBLIOTECA

“Cuentos de la luna bajo las estrellas” en la Biblioteca Municipal

Una de las exposiciones que pueden verse en la Biblioteca


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

LOCAL

VIERNES - 19 DE ABRIL DE 2019

◗ Cultura

Rodilana celebrará un año más las fiestas de San Marcos del 24 al 28 de abril Se desarrollarán comidas, actuaciones teatrales, actividades infantiles y discomovidas Azucena Alfonso

Desde el 24 hasta el 28 de abril, Rodilana celebrará las fiestas de San Marcos. De este modo, el próximo miércoles, a las 21.00 horas, tendrá lugar el pregón de las fiestas, que, en esta ocasión, estará a cargo de la enfermera del Centro de Salud Rural Rosa Nuño. A las 21.45 horas, todos los presentes disfrutarán del encendido del alumbrado ferial y, media hora después, aproximadamente, se desarrollará una mini sesión de fuegos artificiales. Al día siguiente, jueves 25 de abril, a las 11.45 horas, tendrá lugar un pasacalles que los ciudadanos disfrutarán a través de la música de los dulzaineros de Matapozuelos. A las 11.30 horas, se celebrará la Santa Misa en honor al patrón del municipio: San Marcos, con procesión y bendición de campos. A las 13.30 horas, los ciudadanos tendrán la oportunidad de degustar un delicioso vino español. Por la tarde, los más pequeños podrán divertirse con los hinchables, actividad a la que se podrán unir también los menos niños. Por la noche, todos aquellos que quieran bailar al son de la mejor música tendrán una cita con la discomovida Buenavista, a las 22.30 horas. El viernes 26 de abril, las mujeres y los hombres de la pedanía podrán participar en el juego de “Tanga”. Para reponer fuerzas, a las 15.00 horas, se desarrollará una comida de hermandad, en la que cada uno de los asistentes tendrá que llevar su propio sustento para compartirlo después con el resto de ciudadanos. A las 17.00 horas será el turno de una partida de cartas, en la que se jugará concretamente a la brisca y al subastado. Finalmente, a última hora de la noche, los más atrevidos podrán bailar al ritmo del flamenco con el grupo “Arte y Compás”, que deleitará a todos los presentes con los mejores temas de este género musical español. El sábado 27 de abril, a las 12.30 horas, tendrán lugar actividades y juegos para niños; a las 19.00 horas, la charanga Sal del Compás llenará las calles de Rodilana de alegría a través del sonido de sus instrumentos; y, por la noche, a las 23.30 horas, Manu Freire animará a todos los presentes mediante su discomovida. Por último, el domingo 28 de abril, se degustará una paella popular con postre. Todos los interesados podrán comprar el ticket correspondiente, por 2,5 euros, hasta el día 26 de abril.

Las fiestas finalizarán a las 20.00 horas con la actuación del grupo de teatro “A claras y a oscuras”, que interpretarán la obra “Celeste no es un color”. Al terminar tendrá lugar el tradicional disparo de cohetes.

Procesión de San Marcos el pasado año


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

VIERNES - 19 DE ABRIL DE 2019

◗ Problemas ante la Semana Santa y la Media Maratón

La Policía Local vuelve a reunirse con el Ayuntamiento sin llegar a un acuerdo

Además, el Cuerpo de Seguridad detuvo a tres personas privadas por sentencia del permiso de conducir Redacción

La Policía Municipal de Medina del Campo volvió a reunirse el miércoles con la alcaldesa de la villa medinense, Teresa López, con el fin de seguir hablando de las condiciones laborales de los agentes. El delegado sindical de UGT, Pedro Estévez, explicó que fue “más de lo mismo”. Esta reunión se correspondía “con el último intento de contacto porque estamos a falta de personal”, ya que, si hasta ahora no daban a basto, “ahora dos agentes han sido operados y ambos están de baja”. Esto significa que a lo largo de los próximos días, en la celebración de la Semana Santa, “solo habrá un efectivo en la calle”, es decir, “va a ser imposible garantizar la seguridad de los ciudadanos y más teniendo en cuenta que hay dos recorridos distintos, que hay que controlar las entradas de Medina...”, motivo por el que “se debería rezar para que no ocurra ninguna tragedia”. Los miembros del Ayuntamiento “siguen cerrados en banda, los técnicos son los que están bloqueando la situación, cuando el acuerdo al que llegamos ha sido creado por la propia Administración”. Por otro lado, la falta de personal no va a afectar solo a la seguridad de la Semana Santa, sino también a la Media Maratón de la localidad vallisoletana, ya que el mismo miércoles tuvo lugar la reunión de Coordinación del Plan de Seguridad y de Montaje de Recorrido de la Media Maratón Popular de Medina del Campo, en la que participaron representantes del Servicio Municipal de Deportes, Coordinación de Servicios, Protección Civil, Policía Local, Club de Atletismo Castillo de la Mota y la empresa que realiza la dirección técnica y ejecución de la carrera, Runva Sport, y “a la vista de la no disposición de efectivos de Policía Local suficientes que garanticen la seguridad del evento deportivo”, tanto en lo referente a los corredores como a la propia seguridad vial, y “con el objetivo de preservar el nivel de ejecución-organización y atención al corredor que la Media Maratón de Medina del Campo ha adquirido a lo largo de éstos 35 años, se ha acordado aplazarla”, celebrando su trigésima sexta edición el domingo 13 de octubre de 2019. La organización y todos los servicios implicados “lamentan profundamente ésta decisión que es, por otro lado, la decisión más

responsable para garantizar el correcto desarrollo de este evento, con las garantías que una prueba de este nivel debe ofrecer”. Desde la organización “se piden disculpas a todos los corredores que ya hayan realizado su inscripción, remitiéndoles a la web de Runva Sport para obtener la información necesaria para solicitar la devolución de su inscripción o reservarla para octubre”.

Por otro lado, la Policía Municipal de Medina del Campo detuvo entre el martes y el miércoles a tres personas que estaban conduciendo a pesar de estar privadas del permiso de conducir. La primera intervención policial se produjo el martes, a las 7.00 horas, cuando se paró un vehículo conducido por un varón de 32 años, con iniciales D.T.M, y, al requerirle el permiso de conducir, se pudo comprobar que había sido privado del mismo por Sentencia del Juzgado de lo Penal de Zamora tras una alcoholemia delictiva en la localidad de Benavente. Además, dio positivo con unos niveles de 0’32 mg/l, lo que determinó a mayores una denuncia administrativa, añadida a la penal que le pueda recaer. El segundo caso se detectó también el martes, en torno a las 12.00 horas, cuando durante la vigilancia ordinaria se descubrió a un varón de 32 años -con iniciales D.G.F.-, que había sido privado por Sentencia del Juzgado de lo Penal Nº 1 de Valladolid del Permiso de Conducir por dos años, circulando con su vehículo por la avenida de Lope de Vega. Asimismo, en la mañana del miércoles, un varón -con iniciales F.O.L. de 49 años- se saltó un control policial, por lo que los agentes tuvieron que realizar una persecución por la plaza San Agustín y las calles José Zorrilla y Zamora, donde consiguieron detenerle tras estar a punto de atropellar a una joven. Esta persona ha sido denunciada también por conducción temeraria, aunque dio 0,0 en la prueba de alcoholemia. En todos los casos los responsables fueron trasladados a dependencias policiales para la instrucción de las oportunas diligencias penales por la presunta infracción del artículo 384 del Código Penal y, aunque fueron puestos en libertad, los tres se enfrentarán a un juicio rápido en la villa medinense.

TRES DETENIDOS


VIERNES - 19 DE ABRIL DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

VIERNES - 19 DE ABRIL DE 2019

◗ También en la Semana de la Moda

La Escuela Danzarte conquistó el certamen Nacedanza 2019 Además, una vez más formó parte de la Semana de Moda de Valladolid Azucena Alfonso

El pasado sábado 13 de abril la Escuela Danzarte de Medina del Campo viajó hasta Avilés para representar a la villa medinense en el Certamen Nacional de Danza Nacedanza, compitiendo, de la mano de su directora, profesora y coreógrafa, Estefanía Cuadrado, en danza clásica, danza española y urbano. En danza clásica, un grupo de niñas de 12 y 13 años -formado por Leticia de Abajo, Cayetana del Bosque, Carla Díaz, Desirée Navas y Andrea Rodilana- representó “Perfect”, defendiendo una coreografía de tipo libre en la categoría junior, alzándose con el segundo premio Nacedanza. El dúo Blue Moon -formado por Cayetana del Bosque y Desirée Navas-, en la categoría de Danza clásica, interpretó “Chandelier”, obteniendo el segundo puesto.

El dúo Dos latidos -formado por Sandra López y Claudia Pérez- interpretó unos tientos, haciéndose con el primer premio. El dúo Duende y Coraje, que se estrenaba en este certamen y que está formado por Carla Álvarez y Aridia Nieto, representó “El sentido de la vida”, llevándose el segundo premio. Sangre flamenquita -formado por Leticia de Abajo, Cayetana del Bosque, Carla Díaz, Desirée Navas y Andrea Rodilana- interpretó una farruca, alzándose con el premio oro, y unas alegrías “Lo que no se da” con bata de cola, obteniendo el primer premio Nacedanza. Este grupo “tuvo un gran mérito, ya que tuvimos problemas de última hora y se tuvieron que cambiar las coreografías una hora antes de su representación”, pero “a pesar de esto, actuaron como unas profesionales y como si nada pasara”, explicó Cuadrado.

El grupo Blanco y Oro -formado por Carla Álvarez, Elia Calvo, Lucía González, Yaiza Hernández y Jimena Rioja- interpretó una farruca, consiguiendo el segundo premio Nacedanza, y unas guajiras realizadas con un vestido de diez metros de tela, obteniendo el primer puesto Nacedanza. Este grupo se llevó los dos premios más altos de su categoría. Por su parte, Aire flamenco formado por Raquel Arribas, Sandra López, Aridia Nieto, Claudia Perez y Ángela Velázquez- interpretó dos coreografías: “Lo bueno y lo malo” con mantón de manila, alzándose con el segundo premio Nacedanza, y “Bulerías Mui” con bastones, alcanzando el tercer puesto Nacedanza en la categoría más alta del certamen. El grupo más cañero de danza urbana, Girls Gang, formado por Miriam Alonso, Carla Álvarez, Laura Arranz,

Cayetana del Bosque, Lucía Calvo, Carla Díaz, Claudia Díez, Andrea Galicia, Lucía González, Sandra López, Desirée Navas, Aridia Nieto, Claudia Pérez, Miriam Olmedillas, Daniela Rubio, Tamara Rueda y Aída Ruiz- se hizo con el primer premio Nacedanza en su categoría, además del premio a Mejor Puesta de Escena. La escuela “está orgullosa del trabajo realizado por todos y cada uno de los grupos”, ya que “hicieron un trabajo impecable y dejaron el listón muy alto sobre

el escenario”. Igualmente, Danzarte, un año más, participó en la semana de Moda de Valladolid MOVA. En esta ocasión participaron Valeria Clavo, Paula Fortea y Desirée Navas, siendo esta última una de las principales bailarinas del desfile, demostrando su elegancia y destreza en la pasarela. Estefanía Cuadrado destacó que “desfilaron gracias a la tienda de Danza Tamayo” y quiso además dar “las gracias a Begoña por contar siempre con las bailarinas de la escuela”.


VIERNES - 19 DE ABRIL DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

VIERNES - 19 DE ABRIL DE 2019

◗ Semana Santa

◗ Centro Cultural Integrado

La Concejalía de Juventud ha organizado un curso de “Gestión del estrés” en Medina del Campo Todas las personas interesadas en participar deberán formalizar la inscripción en el Programa de Igualdad de Oportunidades o en el teléfono 667727371 Redacción

El estrés es uno de los fenómenos más característicos de la vida actual y se le ha considerado como la enfermedad del siglo XXI. Según la Asociación Española de Estrés y Ansiedad, el 42% de la población española se siente estresada con mucha frecuencia (2017). Las prisas, la sobrecarga de trabajo, los cuidados... se convierten en un estilo de vida donde aprender a parar es un objetivo fundamental para el bienestar personal. Debido al impacto que tiene el estrés en la vida de las personas, la Concejalía de Juventud, Mujer e Igualdad ha puesto en marcha el curso “Gestión del

Estrés”. El curso contiene un conjunto de técnicas de control de la activación, de gestión emocional y cognitiva con el objetivo de conseguir herramientas para poder vivir mejor en un mundo donde el estrés ha pasado a formar parte de todas las áreas de la vida. Durante el curso se trabajarán habilidades personales, factor clave para el desarrollo de las personas y para poder contar con los recursos necesarios, por lo que en el marco de la psicología positiva y del desarrollo se tratarán los siguientes temas: resiliencia y fortaleza humana; autoconocimiento e inteligencia emocional; afrontamiento a situaciones de crisis (estrés y

ansiedad); emociones positivas; afrontamiento positivo del conflicto; valores y retos personales; y bienestar y satisfacción personal. El curso se desarrollará durante los días 7, 14, 21 y 28 de mayo, en horario de 9.30 a 11.30 horas, en el Centro Cultural Integrado “Isabel La Católica”. Todas aquellas personas interesadas en participar deberán de formalizar la inscripción en el Programa de Igualdad de Oportunidades, ubicado en la Casa de Cultura (calle San Martín, 24 – 1ª planta) o en el teléfono 667 72 73 71. La fecha límite de inscripción será el jueves 2 de mayo de 2019.

Cruz Roja realizará diez servicios preventivos en Medina del Campo y Valladolid

La ONG acudirá a diversas procesiones para garantizar la cobertura socio-sanitaria Redacción

Durante la celebración de la Semana Santa, Cruz Roja en Valladolid y Medina del Campo está manteniendo un dispositivo especial que comenzó el pasado domingo, día 14, y que durará hasta el Domingo de Resurrección, 21 de abril. En colaboración con el plan establecido por el Ayuntamiento, la institución está acudiendo a distintas procesiones de la ciudad y del municipio para garantizar la cobertura socio-sanitaria. Cruz Roja en Valladolid ha estado presente en la Procesión de las Palmas (Domingo de Ramos), en la Procesión del Encuentro de la Santísima Virgen con su hijo en la calle de la Amargura (Martes Santo) y en la Procesión de Penitencia y Caridad (Jueves Santo); y estará en el Sermón de las Siete Palabras, en la Procesión

General de la Sagrada Pasión del Redentor (Viernes Santo) y en la Procesión de Resurrección que tendrá lugar en la Plaza Mayor el Domingo de Resurrección. Para realizar estos servicios, Cruz Roja movilizará en torno a una treintena de personas voluntarias del área de socorros y dos ambulancias de soporte vital básico. Respecto a Medina del Campo, Cruz Roja ha puesto en marcha otro dispositivo en la villa medinense donde prestó esta cobertura durante la Procesión de la Vera Cruz (Jueves Santo) y la prestará en la Procesión del Encuentro, en la Procesión del Silencio (Viernes Santo), y en la Procesión de Resurrección (Domingo de Resurrección). Para ello, contará con una docena de personas voluntarias del área de socorros y una ambulancia de soporte vital básico.


VIERNES - 19 DE ABRIL DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

VIERNES - 19 DE ABRIL DE 2019

◗ Patio de Columnas del Ayuntamiento medinense

Miguel Ángel Martín y Víctor Gómez unen de nuevo su talento en una nueva exposición

Ambos muestras en varias imágenes el paso del tiempo, la importancia de la sencillez y su visión de la vida Azucena Alfonso

El arquitecto Miguel Ángel Martín y el delineante Víctor Gómez, ambos trabajadores municipales, han vuelto a unir su talento para espolvorear un poco de magia por las paredes del Ayuntamiento medinense. Sus viajes vuelven a ser protagonistas en una exposición que puede visitarse en el patio de columnas, los cuales están inmortalizados en una serie de fotografías que te hacen viajar desde ciudades españolas como Logroño o Sevilla hasta otras europeas como Dubrovnik Croacia- o Nueva York -Estados Unidos-. Martín confiesa que lo que le llama la atención de los lugares que visita “es la capacidad de evocar o de recrear el paso del tiempo”. Su mente se centra “en acontecimientos que han ocurrido en ese sitio, no tanto históricos, sino en el devenir del día a día de la gente”. Lo que fotografía, generalmente, es “mucha arquitectura, principalmente los edificios históricos, ya que la arquitectura moderna me llama menos la atención”. Cuando Miguel Ángel echa la vista atrás analiza, sobre todo, “los retos a los que se han enfrentado aquellos que construyeron los edificios, parándome a pensar cómo los hubiera resuelto yo”. En la actualidad “tenemos muchos más medios mecánicos, cuando antes se construía con el material que tenían a mano”. Las construcciones de antes “siem-

pre se hacían adaptadas al paisaje, a la naturaleza... entretanto, a día de hoy tendemos a pecar cayendo en influencias de la moda”. A Martín le apasiona la piedra porque “es una masa, en principio, amorfa y tú le puedes dar la forma que quieras”, a la vez que reconoce que otros materiales son mucho más fáciles de manejar. Mientras, Gómez se centra más en las historias que suceden dentro de los edificios que fotografía, o en las situaciones que viven aquellos que se encontraban cerca del monumento a la hora de inmortalizarlos. Es lo que sucede en una imagen en la que aparece el templo romano de Córdoba, junto al que vivía “una persona sin hogar”. Igualmente, se repite la historia en una instantánea de Oporto, que, ante la inmensidad de sus edificios, Víctor se pregunta qué harían en ese momento las personas que se encontraban en su interior, “algunos estarían planchando, otros estarían levantándose de la cama pensando en que ese día no les tocaba trabajar...”. Por otro lado, según se recorre la exposición se descubre que Martín se preocupa también por los distintos hechos que ocurren en un mismo lugar. “Uno se da cuenta de que, al final, las personas somos iguales en todos los sitios, hacemos lo mismo y nuestras preocupaciones son parecidas”. Además, cree en la sencillez, en que cuanto menos tenga una persona

“más agudiza el ingenio y más se aprovecha de lo que ofrece la naturaleza”, explica. Por este motivo, el arquitecto guió su objetivo hacia unas barcas de pescadores con las que muchos trabajadores se ganan la vida en Essaouira -Marruecos-. En esta ocasión, Miguel Ángel también se deja guiar por la arquitectura moderna en el Museo Guggenheim de Nueva York, que le atrajo “por las diferentes sensaciones espaciales que provoca, invitándote a pensar”. Asimismo, Víctor se vuelca en la sencillez de un paseo, fotografiando a un músico que se encuentra en pleno centro de Salamanca, no sin antes destacar el escaparate situado unos metros atrás que alguien ha montado con infinita paciencia, colocando cada figura con un mimo exquisito para mostrar muchos de los productos que se venden en la tienda a la que pertenece. Gómez se fija de este

Fotografías de Salamanca y Barcelona expuestas en el Ayuntamiento

modo en dos historias personales que se unen en un mismo punto aunque en diferentes espacios temporales, preguntándose qué sienten cada uno de los protagonistas en un momento determinado haciendo una actividad concreta. Los dos empleados del

Ayuntamiento animan una vez más a cada ciudadano a sacar lo mejor de sí mismos, a través del color, de las experiencias, de la simpleza de un paisaje que acumula tantas historias y mediante la transformación de los materiales y formas a lo largo del tiempo.

destaca “La isla del padre”, premio Biblioteca Breve en 2015. También ha escrito varias narraciones de literatura juvenil como “Zara y el librero de Bagdad”, premio Gran Angular en 2008. Por otra parte, ha participado en varias ocasiones en actividades cinematográficas. Escribió junto a Juan Bas la serie de culto “Páginas ocultas de la historia” y

los guiones de las películas “El segundo nombre” (Paco Plaza, 2001) y “La luz prodigiosa” (Miguel Hermoso, 2003), sobre su propia novela. Siempre inquieto, ha fundado la compañía teatral Hijos de Mary Shelley, e interpreta él mismo el monólogo Esta noche moriré, a partir de su novela del mismo título.

Dos imágenes de Croacia en el patio de columnas

◗ Programa “Encuentros literarios”

El escritor Fernando Marías visitará el IES Gómez Pereira

El autor hablará sobre su novela “Cielo abajo” -Premio Nacional de Literatura 2006- ante los alumnos de segundo de Bachillerato y cuarto de la ESO Redacción

El IES Gómez Pereira de Medina del Campo participará el miércoles 24 de abril en una de las actividades propuestas por el Plan de Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte, cuyo lema es “Leer te da vidas extra”. Tendrá como protagonista al escritor Fernando Marías dentro del programa “Encuentros Literarios”. En este caso asistirá al encuentro el alumnado de segundo de Bachillerato y cuarto de ESO para escuchar y hablar sobre el libro “Cielo abajo”, que obtuvo

el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2006. Esta novela relata la batalla de Madrid en 1936 a través del duelo entre dos aviadores que fueron amigos, casi hermanos, y luchan durante la contienda en bandos opuestos. Un homenaje a los militares que, como Vicente Rojo, permanecieron fieles a su compromiso de lealtad con la democracia y la República, y una mirada sobre la evolución de la mujer española a lo largo del siglo XX, encarnada en la protagonista Constanza. La narración permite al alumnado realizar una actividad lectora a la par que

aprender historia de España desde una perspectiva diferente de la de los libros de texto. En este caso se completa con la posibilidad de poder hablar con el autor sobre el motivo de escribir esta historia y de que el alumnado comparta con él lo que ha entendido y sentido con su lectura. Fernando Marías empezó su trayectoria literaria con su novela “La luz prodigiosa” en 1990. Sin embargo, quizá sea más conocido por la novela que le hizo ganar el premio Nadal en 2001, titulada “El niño de los coroneles”. Otras obras suyas han sido premiadas, entre las que

El escritor Fernando Marías


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

VIERNES - 19 DE ABRIL DE 2019

España entera, que se encuentra estos días de vacaciones, participará, o al menos tendrá la ocasión de hacerlo, en las elecciones generales, que es tanto como decir, aunque parezca tópico, la fiesta de la democracia. Es por tanto llegado el momento de coger entre las manos los respectivos programas electorales de los partidos políticos, si es que éstos han llegado a su poder, para saber las propuestas que realizan las formaciones políticas con vocación de obtener algún acta bien en el Congreso bien en el Senado. Hasta ahora, en la práctica totalidad de

LLEGAN LAS ELECCIONES

Cartas BRAVO POR ESOS SOPLOS CONCI-

Reconozco que me entusiasman los espíritus vigilantes, aquellos que están en vela permanente, dispuestos a luchar sin miedo alguno por poner calma allá donde la violación y la barbarie agita los corazones más sensibles e inocentes, o allende donde la libertad se encarcela y la estupidez nos halaga, con la toxicidad de un lenguaje que todo lo falsea, mediante una desbordante necedad de veneración hacia fetiches e ídolos que lo único que hacen es suavemente tomar posesión de nuestra buena disposición, robarnos el corazón y dividirnos en suma. Precisamente, la carga no se alivia activando las armas, sino fomentando los encuentros, en lugar de exterminar al enemigo. Hemos de saber que la enemistad lo único que hace es separarnos, levantar muros, excluirnos unos a otros, construir barreras que nos impiden hermanarnos y armonizarnos. Por eso, es importante cambiar de actitudes, transformarnos en ciudadanos del orbe, capaces de prestar auxilio siempre, pues la mejor invitación es la de ser clemente para poder conciliar diversidades y aminorar conflictos, reconciliando divergencias, a veces hasta consigo mismo. En consecuencia, nos corresponde a cada cual abrirnos a los demás y no ser prisioneros de ese mal que podemos generar. Desde luego, la humanidad en su conjunto, pero además cada individuo en su fuero interno, ha de vencer la actual LIADORES

los medios de comunicación y, de forma muy especial, los televisivos, los representantes de los partidos políticos van dejando constancia de muy escasas propuestas y en ningún momento acompañan las mismas de los criterios presupuestarios para conseguir llevar a tales a buen término. Las pensiones, algo que nunca debe entrar en campaña, se manosean por unos y por otros; al salario mínimo interprofesional le sucede otro tanto, con promesas de subidas y hasta de alguna bajada, que al parecer ha sido un dislate transitorio del candidato del Partido Popular, Pablo Casado. El Estado del Bienestar, que a todos preocupa cuando se acercan unas eleccio-

hipocresía mundana e interrogarse sobre si uno siembra armonía u hostilidad. Indudablemente, el más efectivo alivio pacificador radica en ser gentes de concordia, en no cosechar cizaña, en parar todas las luchas. Téngase en cuenta que lo único que activan estas operaciones es la destrucción de nuestro propio espíritu humanístico. A propósito, la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, dijo recientemente estar impresionada de la situación en México: "Sabía de la violencia, pero no tenía impresión de la dimensión"; afirmando, posteriormente, que “sin seguridad no hay derechos humanos, pero sin derechos humanos tampoco hay seguridad”. Por desgracia, aún nos agitamos más por nuestras haciendas que por actuar con sensatez y sentido común. Ojalá utilizáramos la palabra en su lucidez más poética para aproximarnos y entendernos. ¡Ay los vicios humanos! Jamás utilicemos un vocablo que nos fragmente, nunca, de ningún modo una voz que nos lleve a la guerra, tampoco esparzamos chismes. Al respecto, también el Papa Francisco ha dicho en reiteradas situaciones sobre las habladurías que, frecuentemente, tenemos que mordernos la lengua, porque “quien critica es como un terrorista que lanza una bomba y se marcha, destruye: con la lengua se demuele, no se construye la paz. Pero es astuto, ¿eh? No es un terrorista suicida; no, no, él se protege bien”. Claro, y en ocasiones, todavía se lava las manos

nes; el colgarse las medallas de lo poco o lo mucho que se ha hecho en la ya pasada legislatura, al margen de haber gobernado o haber estado en la oposición; y los logros en Andalucía del corto gobierno del Partido Popular y Ciudadanos, con el apoyo parlamentario de Vox, llenan también la boca de algunas formaciones que prometen, sin ningún pudor, “más 155” para Cataluña, obviando que para su aplicación tendrán que producirse antes actos jurídicos con consecuencia para los ciudadanos, surgidos desde la ilegalidad para legitimar la propuesta de tal artículo por parte del gobierno; la redacción de éste en la proporcionalidad debida; y, finalmente, la aprobación del Senado, en el que parece que no van a exis-

para que no quede resto alguno. Bravo, pues, por esos alientos conciliadores que están ahí, en cualquier esquina, serenando los ánimos, haciendo camino, creciendo humanamente para que todos colaboremos en este sueño del amor incondicional, de la entrega generosa, hasta verse en el otro que nos mira. Porque amar es lo contrario de lucrarse, es donarse y perdonarse sin más, es como un sueño dentro de otro sueño, que se funde en un anhelo de bondades y virtudes. Esto nos ayuda a imaginar otro mundo más habitable. Lo trascendente, al fin, es tender puentes, alzar moradas sin puertas, dar vida sin pedir nada a cambio, trabajar mancomunados que es lo que hace que la vida sea atrayente. En absoluto, por tanto, abandonemos la ilusión. Es lo que nos hace crecer y transcender, vivir y desvivirnos, caminar y no desvanecer. Nada mejor que el deseo para fecundar el destino. Se me ocurre pensar en las mujeres, por aquello de haber hecho resplandecer, dentro de la pluralidad de caracteres, su innata igualdad con el hombre. Nos consta que hoy tienen un mayor control sobre su vida reproductiva, más que en cualquier otro momento de la historia, pero todavía 200 millones de ellas no tienen acceso a anticonceptivos. Es la conclusión del último informe sobre el Estado de la Población Mundial de la ONU. El 58% de las mujeres en todo el mundo usan métodos anticonceptivos modernos, un porcentaje que baja hasta el 37% en los países más

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

tir ya mayorías absolutas. Sin embargo, no estaría de más que algunos candidatos a ocupar un escaño se aplicasen un “artículo 155”, a modo de autocensura para evitar los dislates que poco a poco van decantando con el ánimo de granjearse un puñado de votos. Este tipo de políticos son los que crispan los ánimos de la ciudadanía, enturbian la normal convivencia entre los ciudadanos y entre las regiones de España, sin darse cuenta de que, si hoy no son nadie, mañana podrían llegar a ocupar cargos de relieve en los que sólo tendrían dos opciones: Dar marcha atrás de lo dicho o cometer una tropelía.

pobres. "El hecho de poder decidir el número de hijos y cuándo tenerlos, les ha abierto las puertas a una vida no dominada por la maternidad y la crianza de los niños, y ha contribuido a reducir la desigualdad de género", dice el análisis; y, en verdad, la mujer ha adquirido en el mundo una influencia, que tenía negada, cuando en realidad ellas son las que pueden ayudar a acrecentar esos soplos conciliadores que nos fraternicen. Nuestros días corren el riesgo de convertirse en noches inhumanas. Sólo ellas, pueden hacer estirpe en un momento de tanto salvajismo, de tanta locura demoledora. Tienen otra sensibilidad. Al fin y al cabo, la dicha no es más que una visión con cuerpo de poesía, que no entiende nada más que de humildad y de acogida. Víctor Corcoba

TODOS MIS AMIGOS SE LLAMAN CAYETANO

Si no quería la Junta Electoral que Vox estuviera en el debate, parece que les ha salido rana. Estaban representados en su ideario por la marquesa Cayetana Álvarez de Toledo. La pepera enfangó el discurso una y otra vez diciendo que ese debate era inútil por contar con seis partidos políticos en un plató de la televisión pública. Ella hubiera preferido el formato de cara a cara con el que los demás no existen. En un panorama como el actual en el que se prevé que pierdan gran parte de su fuer-

La Voz de Medina y Comarca

za electoral por las fugas hacia sus colegas de la “izquierda”, Ciudadanos, y sus colegas (ideológicamente hablando) hacia la derecha representados por Vox. Los Cayetanos no quieren ser por más tiempo amigos de los independentismos de los que se han servido en varias ocasiones para sacar adelante sus legislaturas. Las autonomías se acaban para ellos bajo el ideario de la nueva derecha que aboga por acabar con los autogobiernos y dejar las responsabilidades en uno “grande y libre” que acabe con esos fallos que buscan romper con la España de los balcones. Lo que parece previsible es que como lleguen a gobernar estos “Cayetanos” representados por toda la ideología de derechas del país, la España de los balcones logrará su propósito: Defenestrar a los demás españoles que no piensen como ellos. Defenestrar de una manera clara: Acabando con los derechos básicos que tanto se han luchado durante el siglo pasado e imponiendo la lógica capitalista en la que los trabajadores y lo público saldrán del debate para hacer lo posible para mejorar los negocios de los que siempre han tenido el poder: Los Cayetanos. Gregor

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Azucena Alfonso - Ramón Alonso FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 20

TRIBUNA

VIERNES - 19 DE ABRIL DE 2019

Las lamentables reformas educativas han marginado el conocimiento de determinadas materias como el devenir histórico de España y por consiguiente el conocimiento de nuestra historia, no puedo por menos que estar en desacuerdo con esas medidas ni con la forma en que se enseña en determinadas comunidades, falsificándola y deformándola según su conveniencia, no se trata solo de conocer a los primeros habitantes de nuestra querida tierra, como los hombres de Atapuerca, ni las peripecias de iberos y celtas, ni de la modernización y el adelanto técnico con la llegada de los romanos, con sus carreteras, acueductos, puentes, impresionantes obras de ingeniería, que estuvieron con nosotros casi setecientos años, los romanos no vinieron a España para conquistarla, sino para combatir a su poderos enemigo los Cartagineses de Amílcar Barca y Aníbal, con los que en principio firmaron un tratado en virtud del cual se repartían su influencia sobre el territorio de Hispania: Roma, al norte Por ejemplo, Pablo Casado, al parecer, Licenciado en Derecho y con un Máster convalidado por "varias asignaturas" y, como consecuencia, sin presencia en las sesiones de estudio que a tal fin se impartieron en la Universidad Rey Juan Carlos, que le facilitó o concedió el referido Máster, al igual que a Pedro Calvo, también del PP, exteniente de alcalde de Madrid y exsenador, y a otros varios, pues parece ser que al referido Pablo Casado, actual líder del Partido Popular, sigue sin agradarle el estudio y, consecuentemente, no se ha repasado siquiera la Constitución y por ello no conoce que, al menos hasta el mes de octubre de 2017, el texto del Artículo 155 no se parecía en nada al aplicado a la Generalitat de Cataluña. Y que a tenor de lo expresado por él en "La Noche de La Sexta" del día 6 de abril, aplicará de nuevo a Cataluña "per insécula", y "ordenará que metan en la cárcel a todo aquel que pretenda el independentismo […], y promulgará una ley sobre la Educación, impartida sólo en castellano", con lo cual demostró que sigue ignorando la Carta Magna adrede, lo cual es un tanto grave para un político que dice ser democrático y jefe de un partido constitucionalista porque, con la actitud que proclama, vulnera los Artículos 1.1 y 1.2; Artículo 2 y Artículo 3.2 y 3.3., que tratan de "la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político"; de "la soberanía nacional que reside en el pueblo español del que emanan los poderes del Estado"; de "la indisoluble unidad de la Nación española […], y garantiza el derecho a la autonomía de las Nacionalidades y Regiones que la integran y la solidaridad entre ellas"; de la oficialidad estatal del idioma castellano y el deber y el derecho a usarlo, siendo las demás lenguas españolas también oficiales en las respectivas

La enseñanza de nuestra historia ✑Balbino Nieto

del Ebro; Cartago, al sur, ni de la llegada de los pueblos barbaros Suevos, Vándalos, Alanos, Godos (Visigodos y ostrogodos) que terminaron expulsando a los romanos y atrasaron nuestra civilización un montón de años hasta la llegada de otro grupo de gente más civilizados que prodigaron grandes avances en todos los campos de las ciencias, los Musulmanes, que estuvieron en España ocho siglos hasta que fueron expulsados durante la reconquista, ni para muchos la casi desconocida presencia de una minoría étnica que dominaban los conocimientos técnicos, científicos y económicos como nadie, los Judíos, a los que triste-

mente también expulsamos, todos estos pueblos dejaron una huella que debemos conocer, conservar y respetar, para tener conciencia de donde venimos y quienes fueron nuestros ancestros, no tenemos una raza típica que defina a los españoles pues somos una mezcla de todos esos pueblos y queramos o no, tenemos sus defectos y virtudes. La llamada leyenda negra fue una propaganda de escritores ingleses, holandeses y de otras nacionalidades durante el siglo XVI, cuyo objeto era reducir el prestigio e influencia del Imperio Español en su Siglo de Oro, difamando y falseando los hechos que tristemente ha llegado hasta

nuestros días en un tinte antiespañol sobre episodios históricos, como la conquista de América, la Inquisición, o la Reconquista, episodios que los países que la promovieron realizaron de una forma mucho más cruel y vergonzosa en sus colonias y dominios y que una pequeña parte de nuestros políticos, presuntamente fruto de la ignorancia y el analfabetismo histórico se cree y difunde. Sin pretender dar lecciones a nadie en lo tocante al conocimiento de nuestra historia y su interpretación, porque reconozco mis muchas limitaciones les diré que los españoles aunque tenemos algunos episodios que nos pueden gustar más o menos nos

Abogados, fiscales, jueces y demás profesiones del Derecho, ¿entendieron y entienden la Constitución de 1978? -VI✑ José María Macías

Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos, formando entre todas ellas un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección, cosa con la que no comulga el referido Pablo Casado, y promete modificar si llega a ser presidente las próximas elecciones del 28A. Además de lo expuesto, añadió que será 0,00 euros la asignación para la recuperación de los restos de los asesinados por las hordas franquistas durante los tres años que duró la resistencia del Gobierno Republicano al Golpe de Estado militar y paramilitar, por lo que manifiestamente desprecia la Ley de la Memoria Histórica, de lo cual ha de tomar nota la ARMHV y acelerar la extracción de restos de la galería subterránea o bodega de la finca de 'Los Alfredos', por si los votos favorecieran a este involucionista y no pudiera continuarse con el quehacer cristiano comenzado y desde luego no se podría continuar con la extracción de muchos restos que reposan en parecido lugar en la finca denominada en aquellos tiempos 'la casa del Francés'. A más de lo expuesto, de nuevo arremetió contra el presidente del Gobierno, con similares insultos a los ya proferidos por él anteriormente, por sus acercamientos a los nacionalistas catalanes y vascos, mencionando a Terra Lliure y E.T.A., citando a "los ochocientos muertos provocados por esta última" lo cual no resulta agradable a las víctimas; quiero dejar claro a éste candidato que no debe dejarse

impune ni un sólo asesinato y por ningún motivo: La vida es sagrada y sólo a Dios pertenece su control natural. Ochocientos muertos son muchos muertos y por ello fueron fusilados en Burgos varios etarras el año 1969 o 1970, y muchos más han padecido y están padeciendo cárcel, o sea que están purgando su pena, aunque no hayan pedido perdón pero, ¿acaso se figura Pablo Casado el padecimiento penoso de cerca de un millón de familias cristianas españolas que a partir de la noche del

18 de julio de 1936 vieron cómo violaban su casa, su hogar, gentes armadas, falangistas, requetés o guardias civiles, se llevaban arrastrando a su padre, su hermano, sus hijos, en ocasiones los vecinos veían cómo arrastraban a toda una familia, incluyendo los niños, y nunca más supieron de ellos? Y no habían cometido ningún delito, únicamente se habían afiliado a un partido político o a un sindicato, o a ambos, progresistas, con el fin de exigir sus derechos, principalmente la jornada de ocho horas, el abono de las horas

comportamos de acuerdo a las costumbres de aquellos tiempos, desde luego bastante mejor que los ingleses, tanto en la llamada conquista de América, como en el tema de la inquisición (Que por cierto no fue un invento español). España no solo llevo conquistadores, fundo escuelas y universidades y concedió los mismos derechos a los indios que tenían los españoles como lo demuestran las leyes de indias con las que muchos españoles fueron juzgados y condenados por no cumplirlas. Por otro lado como español, que conoce un poco de nuestra historia, censurando algunos comportamientos, fruto de las costumbres de las épocas en que se desarrollaron, no puedo por menos que sentirme orgulloso de las gestas de nuestros antepasados, tanto en temas militares (incluso cuando sufrimos derrotas), como en los humanos, científicos y técnicos y puedo afirmar (para que se enteren algunos políticos que tenemos) que pocas naciones pueden presentar una hoja de ruta más digna y gloriosa que la de España.

extraordinarias, participación en beneficios (vacaciones y pagas extraordinarias), Seguridad Social y educación gratuita para sus hijos y, por su secuestro y muerte, aún nadie pidió perdón y, durante el mandato de Rajoy, sus descendientes hubieron de aguantar las mofas y faltas de respeto de los diputados conservadores en el Congreso y de los alcaldes de similar ideología en varios pueblos y ciudades de Castilla y León, y otros lugares. Y Rajoy con sus reformas y leyes les ha vuelto a los trabajadores a la situación de los años treinta. Tampoco nadie sufrió cárcel por aquel ingente número de asesinatos. En cambio, varios torturadores y asesinos de aquellos demócratas, aún hoy gozan de privilegios tales como medallas al Mérito Policial con asignación monetaria pagada con el dinero del Estado Democrático español, ¿es eso justo?

Calle San Martín junto al Museo de las Ferias La entrada a este museo de la Villa Medinense se puede complicar para algunos viandantes por este bache que, si uno no se fija, puede provocar algún esguince.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

REGION

VIERNES - 19 DE ABRIL DE 2019

◗ Salud

COAG reclama al Ministerio menos burocracia en chequeos

La Administración está exigiendo a los temporeros un reconocimiento médico al inicio de cada relación laboral. Al trabajador le supone la reiteración de pruebas médicas

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) reclama al Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social que los chequeos médicos, en los casos que sean obligatorios a trabajadores agrícolas eventuales o fijos discontinuos, tengan una validez anual. Así lo ha pedido el responsable del Área de Relaciones Laborales de COAG, Eduardo López, durante el acto de inauguración del I Encuentro sobre Vigilancia de la Salud en el Sector Agrario que esta mañana se está celebrando en Madrid. “A un temporero agrícola que a lo largo del año presta servicios en distintas explotaciones en base a distintas altas y bajas en Seguridad Social, producto de su condición de eventual o fijo discontinuo, se le está exigiendo desde la Administración un reconocimiento médico al inicio de cada nueva relación laboral lo que le supone estar sometidos a las mismas pruebas una y otra vez durante una misma campaña. Es algo ridículo que implica un coste absurdo e inasumible para los pequeños y medianos agricultores/as profesionales”, ha subrayado López. COAG considera que, en la actualidad, se está produciendo una disfunción en relación a la interpretación de la normativa relativa a los reconocimientos

médicos que deben realizarse los trabajadores agrícolas eventuales. Las dificultades y contradicciones del sistema han dado lugar a que, en muchos casos, los trabajadores renuncien al chequeo médico, amparándose en el contenido de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales que recoge que el reconocimiento médico es un derecho y el trabajador puede renunciar a realizárselo. Sin embargo, las inspecciones de trabajo han empezado a sancionar a

◗ Medio Ambiente

Los agricultores cobijan poblaciones de insectos con la ayuda de UPA

La contaminación, el cambio climático y otros factores se han llevado por delante más de un cuarto de la población de abejas en veinte años Los datos recogidos por expertos de todo el mundo lo confirman: las poblaciones de insectos polinizadores están en claro declive. Las poblaciones de abejas disminuyeron en Europa un 25% entre 1985 y 2005. Otras especies están padeciendo la misma suerte. El 46% de las 68 especies de abejorros europeos están en declive y el 24% en peligro de extinción. También las mariposas. En las dos últimas décadas se han reducido a la mitad las poblaciones de lepidópteros de las praderas, según la Agencia

Europea de Medio Ambiente. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) quiere ayudar a incrementar las poblaciones de polinizadores mediante la creación de hábitats adaptados a las especies de insectos y a las condiciones locales. Esta organización ha lanzado “Polinizup”, un proyecto pionero en España. Los trabajos ya han comenzado y se alargarán hasta finales del mes de julio a través de prácticas agrarias concretas, como la siembra de ciertas especies vegetales (Sinapis alba,

los empresarios agrícolas en aquellos casos en los que los trabajadores habían renunciado a realizarse el reconocimiento porque, según los inspectores, la renuncia del trabajador no es válida en el sector agrario al estar incluido como uno de los supuestos en los que el reconocimiento médico es obligatorio por tener vinculadas enfermedades profesionales. “A pesar de que esta situación la hemos puesto de manifiesto de forma reiterada ante el

Medicago sativa, Salvia verbenaca, Vicia sativa, Chysanthenum coronarium, Anacyclusclavatus, Coriandrum sativus o Calendula officinalis) en los márgenes entre cultivos o entre las líneas de los árboles. UPA espera que Polinizup contribuya de manera definitiva a estos insectos. Además de la difusión y concienciación, el proyecto también cuenta con una parte de análisis en la que se investiga qué plantas herbáceas son más idóneas para favorecer a los polinizadores y a otros insectos beneficiosos, así como el seguimiento de las poblaciones de polinizadores. El proyecto Polinizup de UPA cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y de Syngenta. La idea fundamental es adquirir experiencia práctica sobre medidas concretas que favorezcan a las poblaciones de insectos polinizadores.

Ministerio de Trabajo, hasta el momento no se ha avanzado nada en la adaptación de la normativa a las especiales características del empleo agrario. Necesitamos que nos aclaren por qué no es de aplicación la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en el campo, la cual dice que el reconocimiento médico es un derecho y el trabajador puede renunciar a realizárselo. Y en los casos que sea exigible u obligatoria, que se pueda establecer una revisión anual

para que el trabajador tenga cubierta dicha obligación, salvo que cambiara de categoría”, ha subrayado Eduardo López, responsable del Área de Relaciones Laborales de COAG. Ante la ambigüedad jurídica actual, desde COAG ya solicitamos durante la última reunión ministerial que se derive una nota aclaratoria a los servicios de Inspección de las Comunidades Autónomas respecto de la voluntariedad del reconocimiento médico. Asimismo, se debe llevar a cabo una adaptación de la norma para que en los casos que sea obligatorio se exija un sólo reconocimiento médico por año natural. De esta manera, se conseguiría cumplir con los derechos de los trabajadores en materia de vigilancia de la salud, al tiempo que se evitarían injustas sanciones para los empresarios agrícolas y unos elevados costes económicos y burocráticos sin sentido. El “I Encuentro Nacional sobre Vigilancia de la Salud en el Sector Agrario” se enmarca dentro de las actuaciones previstas en la campaña “Trabajador Saludable, Sector AgroSaludable” impulsada por COAG y financiada por la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.


Comarca

22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

VIERNES - 19 DE ABRIL DE 2019

Quedada en la Plaza que dio el pistoletazo de salida a la Romería con la salida de los bueyes.

Aspecto de la carpa durante el concierto de “Sal Gorda”.

◗ Valdestillas

Buen clima y mucha gente en la segunda Romería en honor de la Virgen del Milagro J. Solana

En el transcurso de una jornada calurosa, con un sol radiante, y una enorme afluencia de público, la localidad de Valdestillas celebró el sábado la segunda edición de la Romería en honor de la Virgen del Milagro, patrona de la localidad, calentando así motores para las fiestas patronales que se avecinan en honor de la misma. Todo comenzó con una quedada en la Plaza, en la que tras reunirse los participantes, a pie y a caballo, comenzaron un paseo por los alrededores de la villa, acompañados por una pareja de bueyes, animales que en su día, según la leyenda, delimitaron el término municipal del municipio, al grito de !Viva la Virgen del Milagro! con la vecina localidad de Serrada, que hizo lo propio coreando a su Patrona, la Virgen de la Moya. Ya al medio día, se procedió a la apertura de la carpa, en la que se desarrollarían los actos

programados, en medio de los acordes de la discomovida “Terpsícore”, que dieron el rele-

vo una hora más tarde a la música framenca de “Sal Gorda”.

Por su parte, los niños pudieron disfrutar por la mañana, al igual que lo harían por la

Degustación de paella. Al fondo los hinchables en los que disfrutaron los más pequeños.

tarde de la Romería, así como de los castillos hinchables que se instalaron para ellos. Ya más avanzada la mañana, concretamente a las tres de la tarde, se sirvió una paella multitudinaria en las inmediaciones de la carpa, a cuyo término y tras la sobremesa los concurrentes pudieron disfrutar, ya por la tarde, de una exhibición vaquera de Jesús Fierro Ramos, a la que siguió un espectáculo de doma de bueyes a cargo de “Volantes al Compás”. La noche ofreció, como primer acto, una actuación flamenca de “Cambalache”, seguida de la música de la discomóvil “Terpsícore”, cerrando las actividades a partir de las dos de la madrugada y casi hasta el amanecer del dj Alvaro Alvarez. El alcalde de Valdestillas, Alberto Sanz, calificó el resultado de la Romería de “muy positivo”.


VIERNES - 19 DE ABRIL DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

VIERNES - 19 DE ABRIL DE 2019

◗ Rueda

La Junta Electoral prohibió, a petición de PP y VOX, el acto de apertura de la Plaza Mayor Los vecinos ya pueden transitar por el ágora por la que lucharon todos los alcaldes de la democracia J. Solana

Plaza Mayor de Rueda / Foto Ramón Alonso.

La Junta Electoral de Zona prohibió, a petición del PP y VOX, la apertura oficial de la Plaza Mayor de Rueda, al entender que la misma violaba la normativa electoral. Pese a la suspensión de la “apertura oficial”, que no inauguración de dicho espacio urbano, los vecinos del municipio ya pueden transitar libremente por la Plaza Mayor, un espacio urbano que durante años se consideró como ágora a pesar de no ser más que un solar, situado frente al Ayuntamiento y separado de éste por Travesía, en el que éste organizaba numerosos eventos, incluídos los festejos taurinos hasta no hace muchos años. Y es que históricamente Rueda nunca tuvo una Plaza Mayor que perteneciera a la villa, por lo que los vecinos consideraron siempre como tal a la explanada situada frente a la Casa Consistorial. Todos los alcaldes de la época democrática pelearon para conseguir la titularidad de dicho solar; pero las dificultades se fueron sucediendo por la necesidad de poner de acuerdo a los miembros de la familia propietaria hasta que, una vez conseguido, un empresario del municipio adquirió, en 2016, dicha explanada impidiendo que la misma se utilizara para las

celebraciones del municipio. Unas dificultades que el Ayuntamiento, presidido por la socialista María Dolores Mayo Magaz, sorteó instalando los escenarios de las actuaciones musicales en las aceras y vía urbana con las que colinda la Plaza, dejando así la misma libre, para cumplir con la legislación, siendo los vecinos los que inundaban con su presencia dicho espacio que, a tenor de la normativa urbanística, no podía vallarse. El Ayuntamiento, encaminado a obtener la inscripción registral de la explanada a su nombre para transformarla en un verdadero espacio urbano, consiguió el 14 de diciembre de 2017 que el solar, catalogado urbanísticamente como Plaza Mayor pasara a ser propiedad del Ayuntamiento y, por consiguiente, de todos los rodenses a través de un proceso de expropiación. En el pasado mes de diciembre comenzaron las obras para la urbanización de la Plaza Mayor de Rueda, cuya apertura, en lo atingente a la primera fase, ya que se rata de un proyecto más amplio a medio plazo, se ha realizado sin ningún tipo de ceremonia, dejando atrás aquellos años en los que Rueda, posiblemente, era el único municipio de España que no disfrutaba de una Plaza Mayor propia.

◗ El Carpio

Teatro Gurugú, de Montemayor, pondrá el domingo en escena la obra “La larga noche sin sueño La incomparecencia, anunciada a última hora, impidió la representación de la pasada semana por parte del elenco vallisoletano Abaco Teatro J. Solana

Tras haber declinado el elenco vallisoletano “Abaco Teatro” su derecho a participar en el décimo sexto Certamen de Teatro “Villa de El Carpio”, previsto para la tarde del pasado domingo, el “Grupo Gurugú”, de la localidad de Montemayor de Pililla, pondrá en escena a las 6 de la tarde del próximo domingo, en el Centro Cívico carpeño, la obra “La larga noche sin sueño”, de Enrique Jardiel Poncela, bajo la dirección de Mikel Babón. Así las cosas, la representación del domingo será la penúltima del Certamen, estando previsto para el domingo 28 de abril la última representación a concurso

con la obra “Creo en Buda”, de Juan Carlos Llanos, por el elenco vallisoletano “Colectivo pies fríos”, dirigido por el propio autor de la obra. Llegando ya casi al final del Certamen y de no ocurrir otras vicisitudes como la del pasado domingo, a las que se suman las inconcurrencias anteriores de los elencos “Zahorí Teatro” y “Atrote teatro”, el décimo sexto Certamen de Teatro “Villa de El Carpio” habrá contado en su edición de 2019 con once grupos participantes. En cuanto a la fecha de entrega de premios, el Ayuntamiento estudia la jornada más idónea para la celebración del acto oficial de clausura.


VIERNES - 19 DE ABRIL DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


La Seca

26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

VIERNES - 19 DE ABRIL DE 2019

El próximo fin de semana se celebra la XII Fiesta del Verdejo J. Solana

La Seca se prepara para vivir una nueva edición de la Fiesta del Verdejo, un evento en el que se fusionan el mundo del vino de la localidad, conocida como “Cuna del verdejo”, la cultura, la música, el deporte, los toros y la artesanía por citar sólo algunos ejemplos de lo que acontecerá en el municipio a lo largo de dos jornadas y media. A modo de prólogo el próximo viernes se presentará una proyección del documental “¡Folk!, una mirada a la música tradicional” que, dirigido por Pablo García Sanz, calentará los motores de la Fiesta del Verdejo propiamente dicha. Ya el sábado, tras diversas visitas guiadas a las bodegas de la localidad, llegará también la séptima Carrera Popular “Premios Sarmiento”, que precederá a la inauguración de la Feria del Vino 2019, en la que están previstas la participación de once bodegas, instaladas en sus correspondientes stands, que sacarán para los paladares más exquisitos trece de los vinos de su producción a los mostradores. La cultura llegará de la mano de la exposición del Premio Sarmiento de Pintura, que se expondrá en el patio interior del

Ayuntamiento, a la par que el Mercado de Artesanía, muestra de la labor manual que realizan los artesanos de la zona, cambia este año de ubicación al resultar insuficiente el espacio de los pórticos de la cilla. Los Dulzaineros de la Seca, parte importante también de esta celebración, anunciarán en la tarde del sábado la suelta del “Toro Sarmiento” que realizará su recorrido por la calle Tomás Bayón, conocida popularmente como la calle Real. Y para completar la oferta, en este caso musical, varios grupos

punteros del rock español se darán cita en el escenario de la Plaza de España con el fin de competir entre ellos por los premios estipulados para el mejor. Ya el domingo se desarrollará una concentración de dulzaineros; continuará la actividad con la oferta de la Feria del Vino y otras actividades, a la espera del desarrollo de los actos protocolarios, consistentes estos en el saludo del alcalde, Gregorio Bayón Piñero; en el pregón de la Fiesta del Verdejo que pronunciará Vanesa Muela; la actuación del grupo Coros y Danzas “Villa de La Seca”; y la

Aspecto de la Feria del Vino en su anterior edición.

entrega de los Premios Sarmiento a los mejores vinos Denominación de Origen, al mejor grupo participante en el festival Sarmiento Folk Rock, al mejor cuadro concurrente al certamen de pintura del mismo nombre y a los mejores Verdejos, cerrando los actos matinales diversas degustaciones, entre las que figuran los de los dos vinos ganadores del Premio Sarmiento. Por su parte la tarde ofrecerá la actuación del grupo ganador del festival Sarmiento Folk Rock, la degustación de los dos vinos ganadores maridados con las zapatillas

dulces lasecanas; y el concierto que ofrecerá en esta decimosegunda Fiesta del Verdejo la propia pregonera, Vanesa Muela, acompañado por el grupo “Hexacorde”; finalizando la fiesta con la quema de La Sardina Verdeja indultada en los pasados Carnavales y el cierre de la Feria del Vino 2019, en cuyos stands, al igual que el día anterior se ofrecerán, además de los caldos de la Denominación de Origen, toda una serie de pinchos de los hosteleros de la localidad para dejar constancia del alto nivel de la gastronomía local.

La Calle Real durante el desarrollo de la lidia del Toro Sarmiento.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

VIERNES - 19 DE ABRIL DE 2019

◗ Entrevista a Jorge Pocero Recio, teniente de alcalde de La Seca

“Tras los Novillos, la Fiesta del Verdejo es el evento más importante del municipio” J. Solana

Jorge Pocero Recio es el teniente alcalde de la localidad de La Seca, a la par que el responsable del Area de Festejos.

¿Qué es la Fiesta del Verdejo? Sin duda alguna es una fiesta reivindicativa de “La cuna del Verdejo”, nuestro municipio, un vino al que se debe la mayor actividad y riqueza de la localidad. Pienso que, tras “Los Novillos” es el evento más importante de cuantos se organizan en La Seca a lo largo de todo el año. ¿Qué novedades presenta la presente edición? Al igual que “Los Novillos”, la Fiesta del Verdejo ya tiene una estructura predeterminada; pero este año hay una novedad relativa a los Premios Sarmiento destinados a reconocer el mejor Verdejo, ya que hay dos premios en vez de uno, al haber decidido reconocer el mejor Verdejo de 2018 y al mejor Verdejo fermentado en barrica. Con los ganadores de este premio se organizarán varias catas dirigidas para dar a cono-

cer la calidad de los mismos. También como novedad tenemos la elección de Vanesa Muela como pregonera, ya que nuestro alcalde, Gregorio Bayón, tenía claro que debía ser ella quien pregonara este evento. La pintura, la Feria del Vino, el Toro Sarmiento y el resto de actividades son similares a los años anteriores; aunque sí habrá una nueva ubicación para el mercado de artesanía. También hay que resaltar, aunque no sea novedoso, que saldrán a la venta catavinos con-

memorativos que también se regalarán con la compra de cinco tickets para catar otros tantos Verdejos en la Feria del Vino. ¿Qué afluencia esperan? Es difícil de cuantificar porque todo depende del tiempo; pero a juzgar por otros años entre cinco y siete mil personas. ¿Algo más? Agradecer a las bodegas, colaboradores y establecimientos su participación; y por supuesto dar las gracias a todos los que se acerquen al municipio durante estos días

lidad salmantina de Cantalapiedra. “Balandro”, es un toro negro,

chorreado, meano y de cornil delantero, con número 38 y guarismo 015.

“Balandro”, “Toro Sarmiento 2019”

Este año, al igual que en las once ediciones anteriores, con motivo de la Fiesta del Verdejo, la localidad de La Seca dará suelta a las 18.00 horas del próximo sábado, al “Toro del Sarmiento”, el astado “Balandro”, un novillo que no llega a los cuatro años, de 460 kilos de peso, procedente de la ganadería aragonesa Ozcoz García, con encaste de Parladé, adquirido por el Ayuntamiento a sus propietarios actuales: los hermanos Celador Zurdo de la loca-

Programación

Viernes 26 de abril 20.00 h. Proyección del documental “¡Folk! Una mirada a la música tradicional”, dirigido por Pablo García Sanz, en “La Cilla”. Entrada gratuita.

Sábado 27 de abril 11.00 h. y hasta las dos, visita a la Bodega Solar de Muñosancho (Vino Prius): Instalaciones de elaboración, bodega subterránea, degustación de tres vinos maridados con queso. Precio: 7 euros por persona. Reservas previas en el teléfono 699.657.610 o en “miguelglez@solarmsancho.com”. 11.30 h. Visita guiada a la Bodega Cuatro Rayas con cata de vinos Verdejo, Sauvignon, Blanc y Tempranillo. Recorrido por las instalaciones de 1935 con depósitos de hormigón, subterráneos y salas de barricas. Diez euros por persona con 10% de descuento en tienda. Misma visita a las cuatro y media de la tarde. Información y reservas en “enoturismo@cuatrorayas.es” y en el teléfono 647.740517. 11.30 h. VII Carrera Popular Premio Sarmiento. Al finalizar, entrega de premios en La Plaza. Inscripciones en “runvasport.es”. Diferentes categorías. 12.00 h. Inauguración de la Feria del Vino 2019, en la Plaza de España. Venta de tickets en la carpa del Ayuntamiento: un euro por cada vino Verdejo; con cinco tickets se regala un catavinos conmemorativo de la Fiesta. 12.00 h. Apertura de la Exposición del Premio Sarmiento de Pintura, en el patio interior del Ayuntamiento. 12.00 h. Mercado de artesanía en los aledaños de la Plaza España. 13.30 h. Cata dirigida de los vinos ganadores de los Premios Sarmiento, a cargo de Andrés Gutiérrez, sumiller y gerente del “Mesón de Pedro” de Matapozuelos. Maridaje-degustación de mantecados al verdejo del Obrador “La Giralda de Castilla”, en el patio del Ayuntamiento. Inscripción previa en la carpa municipal al precio de 5 euros que incluye catavinos y ticket para consumir en la Feria del Vino.

LA SECA

17.30 h. Pasacalles con los “Dulzaineros de La Seca”. 18.00 h. SUELTA DEL TORO SARMIENTO 2019. Salida de la Plaza de España y recorrido por calle Tomás Bayón. 19.00 h. Conciertos Festival Sarmiento Folk-Rock 2019, en la Plaza de España.

Domingo 28 de abril 12.00 h. Concentración de Dulzaineros en la Plaza de España, invitados por los “Dulzaineros de La Seca” y el Ayuntamiento. Pasacalles y amenización de la Feria del Vino durante la jornada. Inscripción previa de dulzaineros interesados. 12.00 h. Apertura de la Feria del Vino. 13.00 h. Saludo del alcalde, Gregorio Bayón Piñero, y pregón de la Fiesta a cargo de Vanesa Muela. Actuación del Grupo de Coros y Danzas “Villa de La Seca”. Entrega de Premios Sarmiento a los mejores Verdejos, al mejor grupo del Festival Sarmiento Folk Rock, al Premio Sarmiento de Pintura. Homenaje a las “ Zapatillas Dulces” de la Panadería José Pérez tras 70 años de actividad. Degustación de sus dulces con cada ticket de la Feria del Vino hasta agotar existencias. Degustación de vinos ganadores Premios Sarmiento en el patio del Ayuntamiento con maridaje de “Zapatilla dulce lasecana”. Necesario adquirir ticket en la carpa del Ayuntamiento, al precio de 2 euros. El mismo incluye dulce y copa conmemorativa. 17.30 h. Actuación del grupo ganador del Festival Sarmiento Folk Rock, en la Plaza. 18.00 h. Degustación de vinos ganadores Premios Sarmiento en el patio del Ayuntamiento con maridaje de “Zapatilla dulce lasecana”. Necesario adquirir ticket en la carpa del Ayuntamiento. 19.00 h. Concierto final de la XII Fiesta del Verdejo con Vanesa Muela & Hexacorde. Al finalizar, se procederá a la quema de la Sardina del Verdejo indultada en los Carnavales 2019 de La Seca, en la Plaza de España.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LA SECA

VIERNES - 19 DE ABRIL DE 2019

Vanesa Muela, pregonera de la Fiesta del Verdejo La conocida folklorista dejará constancia en su parlamento de sus raíces lasecanas J.S.

Cata en la que se dirimió el Premio Sarmiento 2019.

“Val de Vid Verdejo joven” y “Javier Sanz fermentado en barrica”, vinos ganadores de los XII Premios Sarmiento J. S.

El jurado encargado de fallar el Premio Sarmiento al mejor vino de la Denominación de Origen Rueda, que otorga el Ayuntamiento de La Seca con motivo de la Fiesta del Verdejo, este año con dos vertientes, una tradicional para reconocer el mejor Verdejo de la Añada 2018, y otra, de nuevo cuño, para hacer lo propio con el mejor Verdejo fermentado en barrica, recayeron en “Val de Vid Verdejo Joven” y “Javier Sanz Verdejo Fermentado en Barrica”, res-

pectivamente. La decisión adoptada por el jurado en la mañana del lunes, fue consecuencia y resultado de una cata a ciegas realizada en la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen, a la que concurrieron un total de 59 vinos. La cata a ciegas fue dirigida por Antonio Candelas, director de la revista “Mi Vino”, acompañado por un amplio jurado de expertos en análisis sensorial de vinos, tanto del mundo de la hostelería, como periodistas especializados, enólogos y técnicos.

Cantante, percusionista y licenciada en historia, Vanesa Muela Labajo será la pregonera oficial de la Fiesta del Verdejo. Con una amplísima trayectoria y gran repertorio de folklore, que se materializa en once discos y más de 3.500 conciertos tanto en España como en Europa y en América, Vanesa Muela Labajo, dejará constancia en su pregón de sus raíces lasecanas, ya que no en vano su bisabuela y su abuela eran de La Seca. Naturalmente que Muela intercalará en medio del pregón algún canto popular, quizás una “Canción de Tahona”, para finalizar el mismo con un brindis, “como no puede ser de otra manera en La Seca y en la Fiesta del Verdejo”, aseguró la pregonera. A sus 18 años, Muela fue contratada por el Teatro de la Zarzuela de Madrid para cantar una serie de romances anónimos del siglo XVI, junto a la Orquesta Sinfónica de Madrid y el Ballet Nacional de España. Y a partir de ahí ha tenido una carrera plagada de éxitos, siendo poseedora de numerosos galardones, entre los que figuran Premio Nacional de Etnología “Cultura Viva”, otorgado por el CSIC en el año 2006; el “Ome

“Zree”, “Lévid Cuarteto Folk” y “Pandereteiras Tremelique”, protagonistas del Festival Sarmiento Folk J.S.

Bueno e Leal”, concedido por las Alcaldesas de Zamarramala, en 2016; y el recientemente recibido Premio Nacional de la Federación de Asociaciones de Coros y Danzas de España. Su amplio repertorio incluye temas de las nueve provincias de Castilla y León, en el que proliferan jotas, romances, cantos de trabajo, charradas, fandangos, seguidillas, agarraos, rondas, corridos y rumbas, entre otros. En sus conciertos suele acompañarse de una veintena de instrumentos tradicionales como la guitarra, el rabel, el pandero cuadrado y diversos instrumentos de cocina como el almirez, las cucharas, la sartén o la tapadera de olla. Vanesa Muela.

De la mano del ya consolidado Festival Sarmiento Folk Rock, que organizan el Ayuntamiento y la productora Visual Creative, y tras un proceso de votación popular en el que se han registrado 4.188 votos, llevará este año al escenario de la Plaza de España de La Seca a tres grupos punteros del Folk español, en la tarde del sábado 27 de abril Se trata de los madrileños “Zree”, que llegarán con su música suave de origen celta; de los vallisoletanos “Lévid Cuarteto Folk”, con su música castellana de creación propia que ofrecerá temas de su último álbum “Las manos se me escapan”, y de los otros dos anteriores; y las “Pandereteiras Tremelique”, seis chavalas que han sabido recoger el folklore gallego, incluídas las muñeiras, dando un aire nuevo a sus canciones con la ayuda de uno de los instrumentos músicales más antiguos: la pandereta. Uno de los tres grupos,el ganador, actuará el domingo siguente como telonero de Vanesa Muela.


Zona Sur En marzo, el paro bajó 12 personas en Medina y subió 70 en la comarca

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

VIERNES - 19 DE ABRIL DE 2019

El total de desocupados de la Zona Sur de Valladolid se situó en 2.935, de los que 1.810 correspondieron a la “Villa de las Ferias” y 1.125 a los 40 pueblos de la comarca J. Solana

En marzo, el paro en Medina del Campo se situó en 1.810 personas, lo que supuso una bajada de 12 desocupados con respecto al mes de febrero. Por su parte, los 40 pueblos de la comarca cifraron su número de parados en 1.125, con un aumento de 70 demandantes de empleo con respecto al mes anterior. Así las cosas, la Zona Sur de Valladolid - Medina del Campo y los 40 pueblos de su comarca adscritos a las oficinas del ECYL de la “Villa de las Ferias” - registraron en marzo un total de 2.935 demandantes de empleo, lo que supuso con respecto a febrero un aumento de 58 parados. En lo que respecta a Medina del Campo, con 675 parados varones, el número de demandantes de empleo masculino aumentó en 3 personas; al tiempo que las mujeres, con 1.135 desocupadas, aminoraron en 15 su lista de demandantes de empleo, por lo que los datos porcentuales de desfase entre paro masculino y femenino en marzo se aminoraron levemente entre sí, representando aquel el 37,29% y éste el 62,71% del total. Por franjas de edad, los parados menores de 25 años vieron en marzo decrecer su lista de parados en 4 personas con respecto a febrero; y los de 25 a 44 años, en 29 demandantes de empleo. Los datos negativos llegaron para la franja de mayores de 45 años, cuyo número, 1.021, supuso un incremento de 21 parados con respecto al mes de febrero.

“SERVICIOS” E “INDUSTRIA”, UN Por sectores, el comportamiento fue positivo en el sector “Servicios”, ya que el paro decreció en 36 personas con respecto a febrero, contabilizándose en 1.089 el número total de demandantes de empleo del sector. Por su parte, “Industria”, con 3 parados menos que en febrero, cifró su total de demandantes de empleo en 208 personas. A los datos positivos se sumó también el colectivo “Sin Empleo Anterior” con 202 parados y un descenso de 4 demandantes de empleo con respecto al mes anterior. Los datos negativos llegaron de la mano de “Agricultura” que, con 28 parados más que en febrero contabilizó su total de desocuMES CON BUENOS DATOS

Paro Par o en Medina por edades y sexo en febr febrero ero Segmento Se gmento e edad dad

Hombres

Mujeres Mu jeres

De 25 a 44 años

240

383

TODAS T ODAS EDADES EDADES

675

1.135

Menores Me nores d de e 2 25 5

76

Mayores Ma yores de de 4 45 5

Total T otal

90

359

166 623

662

1.021 1.810

2000 1500 1000 500 0

< 25

De 25 a 44 años

Hombres Hombr es

Mayores Mayor es de 45

Mujeres Mujer es

TODAS EDADES

Total T otal

Agricultura Ag ricultura

232

IIndustria ndustria

28

208

Construcción C onstrucción

-3

79

3

Servicios Se rvicios

1.089

-36 -3 6

TOTAL TO TAL

1.810

-12 -1 2

Sin Si n Empleo Empleo Anterior Anterior

202

-4

900

Con C on r respecto especto brero a fe febrero

675

3

1.135

TOTAL TO TAL

-15 -1 5

1.810

% 37,29!% 37,29 !% 62,71!% 62,71 !%

-12 -1 2

100!% 100 !%

Comparativa interanual Marzo Ma rzo 2018 20 18 1.962

Marzo Ma rzo 2019 20 19

Diferencia D iferencia

1.810

-152 -1 52

Contratos firmados en Medina Tipo T ipo c contrato ontrato

0

= 13

Bobadilla Bo b ad ill a

23

1

Bocigas Bo cigas

3

1

Brahojos Bra h oj os d de e Me Medina d in a

5

-3

El Campillo Campillo

13

2

El Carpio Carpio

67

-1

Castrejón C astrejón d de eT Trabancos rabancos

5

6

-1

Fuente F uente Olmedo Olmedo

2

-1

Hornillos H ornillos de de Eresma Eresma

1

=

Llano L l an o d de e O Olmedo lmedo

2

-2

Lomoviejo L omoviejo

17

2

Matapozuelos Ma tapozuelos

55

-4

1.810

-12 -1 2

1

=

Medina Me d in a d del el Campo Campo Moraleja Mo raleja d de e las las Panaderas Panaderas

Pozaldez Po zaldez

23

4

Puras Pu ras

1

=

Ramiro R amiro

0

-1

Rubí R ubí de de Bracamonte Bracamonte

23

5

Rueda

67

-7

Salvador Sa lvador d de e Z Zapardiel apardiel

8

3

San Sa n Pablo Pablo d de e lla a Moraleja Moraleja

7

3

San Sa n Vicente Vicente d del el Palacio Palacio

6

=

La L a Seca Seca

41

1

Serrada Se rrada

45

4

Sieteiglesias Si eteiglesias de de Trabancos Trabancos

27

4

Torrecilla T orrecilla d de e la la Orden Orden

11

=

Velascálvaro V elascálvaro

15

=

Ventosa V entosa d de e lla a Cuesta Cuesta

5

1

33

3

TOTAL TO TAL

723

591

847

TOTAL TO TAL

pados en 232 personas. A los malos datos se sumó también “Construcción” que, con un aumento de 3 desocupados más que el mes anterior, cuantificó sus parados en 79 personas.

COMPARATIVA INTERANUAL: 152 La comparativa interanual fue de nuevo y un mes más positiva, ya que los parados de marzo de 2018 fueron 1.962 frente a los 1.810 del pasado mes, lo que supuso un descenso de 152 demandantes de empleo en los datos interanuales. Si bien, la comparativa interanual, a pesar de los descensos de parados, se va refrenando. PARADOS MENOS

MÁS CONTRATOS PERO DE PEOR CALIDAD

El conjunto de los contratos registrados en las Oficinas del

ECYL de Media del Campo en el mes de marzo, en lo que afecta a la capital comarcal, fueron positivos, ya que los mismos se cuantificaron en 847, una cantidad superior a la febrero que cerró con 591 contratos. Eso sí, la calidad de los mismos descendió, ya que del total de contratos firmados sólo 43 fueron fijos y 29 de transformación “de temporal a fijo”, siendo en consecuencia 775 los contratos temporales y, en muchos casos a tiempo parcial, los registrados.

21 PUEBLOS, ENCABEZADOS POR NAVA, AUMENTARON SUS PARADOS

En lo que respecta a la comarca, en marzo, 21 municipios aumentaron su número de parados. Encabezó los datos negativos Nava del Rey, con un aumento de 14 parados, seguido de Ataquines, con 13; de Alaejos, con 11; y de Olmedo,

3 8

Villaverde V illaverde d de e Me Medina di na

29

15

-2

735

14

14

31

524

15

4

123

Pozal Po zal de de G Gallinas al li nas

658

De D e temporal temporal a fij fijo o

10

178

Temporales T emporales

43

1 -1

110 11 0

Marzo Ma rzo

53

7 11

Fuente F uente El Sol Sol

Febrero

50

=

11

36

Enero En ero

Fijos

Con C on r respecto especto a fe febrero brero

Ataquines At aqu in es

Olmedo O lmedo

Parados Pa rados

Mujeres Mu jeres

Almenara Al menara d de e Adaja Adaja

Nueva N ueva V Villa il la d de e llas as T Torres orres

Paro Par o por sexos en Medina del Campo

Hombres H ombres

88

Nava N ava del de l R Rey ey

Agricultura Industria 600 Construcción 300 Servicios Sin Empleo Antes 0

Sexo Se xo

1

Alaejos Al a ej os

Muriel Mu riel d de e Z Zapardiel apardiel

1200

Parados Pa rados

Aguasal Ag uasal

Fresno F resno El Viejo Viejo

Con C on r respecto especto a febrero febrero

Parados Pa rados

Municipio Mu nicipio

Cervillego C ervillego de de lla a C Cruz ruz

Paro Par o por sectores sectores en Medina del Campo Sector Se ctor

Paro Par o Zona Sur a 31 de marzo de 2019

La L a Zarza Zarza

con 8. También tuvieron datos negativos las localidades de Bobadilla del Campo, Bocigas, El Campillo, Castrejón de Trabancos, Fresno el Viejo, Lomoviejo, Muriel de Zapardiel, Nueva Villa de las Torres, Pozaldez, Rubí de Bracamonte, Salvador de Zapardiel, San Pablo de la Moraleja, La Seca, Serrada, Sieteiglesias de Trabancos, Ventosa de la Cuesta y La Zarza.

11 MUNICIPIOS CON DATOS POSIUn total de 11 municipios de la zona arrojaron en marzo datos positivos en cuanto a descenso del paro. Encabezó los mismos Rueda, con 7 parados menos que en febrero; seguida de Matapozuelos, con 4 menos y Brahojos de Medina, con 3 menos. Decreció el paro tamTIVOS

7

=

2.935

58

bién en El Carpio, Cervillego de la Cruz, Fuente el Sol, Fuente Olmedo, Llano de Olmedo, Pozal de Gallinas y Ramiro. Permanecieron con el mismo número de parados que en febrero Aguasal, Almenara de Adaja, Hornillos de Eresma, Moraleja de las Panaderas, Puras, San Vicente del Palacio, Torrecilla de la Orden, Velascálvaro y La Zarza. Valdestillas, que históricamente forma parte del Distrito Judicial y Electoral de Medina, a efectos de paro contabiliza en las oficinas del ECYL de Valladolid. Por tal motivo sus datos no aparecen en el cómputo general de la zona y se ofrecen de forma separada, siendo los parados de marzo en dicho municipio 96. Es decir uno menos que en el pasado mes de febrero.

VALDESTILLAS


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

VIERNES - 19 DE ABRIL DE 2019

◗ Castronuño

La cuarta Carrera Popular del “Mollete” se celebra mañana sábado La misma y las actividades diversas de la Semana Santa se presentaron en la sede de la Diputación

cada participante una bolsa del corredor que además de contener un mollete y otros obsequios, tendrá una camiseta con leyenda contra la violencia de género diseñada para la ocasión. Al finalizar la prueba, los corredores y el resto de asistentes podrán participar en una nueva degustación de molletes que tendrá lugar en el Centro Cívico. La música en directo es otro de los grandes protagonistas de la Semana Santa castronuñera. La celebración de “Galdarrock”, festival de rock organizado por la asociación local Asocastrona, contó ayer con el concierto de “The Hell Yeahs”; y ofrece hoy la actuación de “Tribrutos”, en la Bar Sevilla, a las 23.55 horas.

J. Solana

El alcalde de Castronuño, Enrique Seoane Modroño, acompañado por el diputado de Deportes, Luis Mariano Minguela Muñoz, entre otros, presentó en el Palacio de Pimentel, sede de la Diputación Provincial Vallisoletana, la cuarta edición de la Carrera Popular del “Mollete”, que se desarrollará mañana, Sábado Santo. Y es que la Semana Santa en Castronuño es sinónimo de intensa actividad cultural, de tradición y de eventos importantes como la Carrera Popular del Mollete o el Festival “Galdarrock”, que se suman a los actos religiosos propios de estas fechas. Durante esta semana, el municipio cuadriplica población. Son días en los que regresa el castronuñero ausente y en los que el visitante encuentra en Castronuño un destino ideal para disfrutar de sus atractivos turísticos con la Reserva Natural como principal reclamo. Otra actividad ligada a estas fechas, son las tradicionales meriendas en las bodegas, siempre regadas con limonada y en las que no puede faltar “el

Entre los actos religiosos propios de la Semana Santa destaca la Procesión del Santo Entierro que se celebra a las 22.00 horas de hoy viernes, en la que las tallas del Cristo de las Batallas, del siglo XVI, y la de la Virgen Dolorosa, del siglo XVIII, son llevadas en andas por las cofradías del Santo Entierro y de la Virgen de la Dolorosa.

ACTOS RELIGIOSOS

mollete”, el producto típico e íntimo más importante de la repostería del municipio. Este bollo anisado, aunque consumido todo el año, coge gran protagonismo durante la Semana Santa. Tanto es así, que la carrera popular que se celebra el Sábado Santo desde hace cuatro

años lleva el nombre del mollete, un producto propio de la gastronomía local desde tiempos inmemoriales. Por ello, mañana sábado se volverá a celebrar una nueva edición de la Carrera Popular del Mollete. La prueba consta de dos distancias, 10 y 3 kilóme-

tros, respectivamente, en un recorrido mixto, urbano y extraurbano, atravesando parajes de gran belleza en plena naturaleza. La salida está programada para las 17.30 horas. Una hora después se celebrarán las carreras de las categorías inferiores. La organización entregará a

Presentación de la carrera del “Mollete”, con el dulce que presta su nombre a a misma, en primer plano.

Horarios de los actos de Semana Santa en la comarca

Los municipios de la comarca se preparan para los grandes eventos procesionales y litúrgicos organizados con motivo de la Semana Santa. Los actos más relevantes, en sus respectivos municipios son:

FRESNO EL VIEJO

Viernes Santo 16.30 h. Celebración de la Pasión del Señor. 22.00 h. Procesión General “a la carrera”. Sábado Santo 19.00 h. Traslado de “La Soledad” a su ermita.

NAVA DEL REY

Viernes Santo 07.30 h. Procesión del Via Crucis. 12.00 h. Lavatorio, y Crucifixión de Cristo. 18.00 h. Descendimiento del Señor. 21.00 h. Procesión General de la Pasión.

Domingo de Resurrección 13.00 h. Procesión del Encuentro.

TORDESILLAS

Viernes Santo 13.00 h. Procesión “Palabras en la Cruz”. 21.30 h. Procesión de La Pasión de Cristo (General).

Sábado Santo 19.00 h. Traslado de la Virgen de la Soledad.

Domingo de Resurrección 11.30 h. Procesión del Encuentro.

OLMEDO

Viernes Santo 12.00 h. Vía Crucis a cargo

de niños cofrades. 15.00 h. Sermón de las Siete Palabras, en el Monasterio

Madre de Dios. 22.30 h. Procesión General.

Domingo de Resurrección 11.30 h. Procesión del Encuentro. Procesión general de Olmedo.

Sábado Santo 18.00 h. Procesión “El Sexto Dolor”.

Domingo de Resurrección 11.00 h. Procesión del Encuentro Glorioso.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

VIERNES - 19 DE ABRIL DE 2019

COMARCA

◗ Pozal de Gallinas

Concluyó la II Edición del Galia Metal Fest con la participación de centenares de personas

Las bandas “Sutagar” y “Nervosa” fueron las que concentraron más amantes de la música metal en el polideportivo del municipio J.G Rochas

El pasado fin de semana la localidad de Pozal de Gallinas acogía la segunda edición del Galia Metal Fest en el polideportivo. A dicho concierto acudieron centenares de personas que pudieron escuchar la música metal que ofrecían las diferentes bandas nacionales e internacionales. A las 15.00 horas del viernes , 12 de abril, por la tarde el Galia Metal Fest abría sus puertas para recibir a todos sus participantes y dar comienzo a un gran recital de música metal. A lo largo de esta jornada actuaron los siguientes grupos: “Survael”, “Temperance”, “Daeria”, “Evil Impulse”, “Serenity”, “Dark Moor”, “Debauchery”, “ReArmed”, “Dj Galia”, “Avalanch” y “Zenobia”, siendo éstas últimas las bandas que más animaron a los asistentes. Además, hay que destacar que la música estuvo presente hasta las 06.00 horas de la mañana.

Al día siguiente, es decir, en la jornada del sábado 13 de abril, las puertas del recinto se abrían una hora antes que el día anterior, a las 14.00 horas. Y es que a pesar de que la fiesta del viernes se alargó hasta altas horas de la madrugada los amantes del metal tuvieron fuerzas para afrontar otra jornada musical. Así mismo, las bandas que deleitaron a los presentes durante ese día fueron: “Polisong”, “Witchtower”, “Ciclon”, “Sdi”, “Mad Max”, “Cloven Hoof”, “Debauchery vs Balgeroth”, “Dark Embrace” y “Dj Galia”. Sin embargo, las agrupaciones que más éxito tuvieron fueron las brasileñas que componen “Nervosa”, el grupo español “Sutagar” y los ingleses “The Quireboys”, cuya franja horaria duró desde las 19.00 horas de la tarde hasta las 00.00 horas de la noche. Una vez más se ha conseguido reunir artistas de diferentes países. Nuevamente los asistentes se

quedaron al ritmo de la música hasta más de las 06.00 horas de la mañana, a pesar del cansancio acumulado por la marcha y el jolgorio de dos días acumulados, los participantes disfrutaron al máxino de esta segunda edición del Galia Metal Fest. De esta forma, Pozal de Gallinas se vuelve a coronar como una localidad clave a la hora de realizar eventos de música heavy-metal, ya que el Galia Metal Fest concentró a centenares de participantes que pasaron un buen fin de semana escuchando sus canciones favoritas y rodeados de sus amigos.

El Grupo Sutagar en el Galia Metal Fest / Foto La Voz.

Las brasileñas Nervosa en el Galia Metal Fest / Foto La Voz.

❚ El Carpio

◗ Iscar

◗ Elecciones municipales

El PP nombra a los candidatos Detenida una mujer como a las Alcaldías de Castronuño y presunta autora de un Delito contra la Salud Pública Valdestillas

En el vehículo en que viajaba intentó ocultar una bandolera con diversas bolsas de polen de hachís

J. Solana

A la espera de conocer la totalidad de los nombres de los candidatos a las Alcaldías de los municipios de la comarca de Medina del Campo, a través del Boletín Oficial de la Provincia, el Partido Popular presentó en un acto interno el nombre de otros dos de sus candidatos a las mismas. Se trata de Adrián Martín Durán, que aspira a convertirse en alcalde de Castronuño. Martín Durán, soltero y de 20 años de edad, ha cursado Bachillerato y trabaja actualmente en la hostelería. Para la localidad de Valdestillas, el Partido Popular propondrá como candidata a la Alcaldía a Patricia de la Viuda, soltera de 26 años de edad, en cuyo currículum figuran la titulaciones de Grado Superior en Administración y Finanzas y Grado Superior en Secretariado. Ambos candidatos concurren por primera vez a una elecciones.

Redacción

Adrián Martín Durán.

Patricia de la Viuda.

La Guardia Civil de Valladolid procedió a la detención de una mujer, de 42 años, cuya filiación responde a A.B.D.R., como supuesta autora de un delito Contra la Salud Pública, tráfico de drogas. La detención es producto de las actuaciones de la Guardia Civil, en concordancia con el Plan Integral de Prevención y respuesta al Consumo Minorista de Drogas en Centros de Ocio y esparcimiento, en prevención del menudeo de sustancias estupefacientes en el término municipal de Iscar. La investigación se inició cuando los agentes detectaron un vehículo con personas sospechosas en su interior. Al verificar la matricula, los agentes de la Benemérita comprobaron que dicho vehículo estaba relacionado con una infracción por consumo y tenencia de sustancias estupefacientes. Como consecuencia de los datos anteriores, los agentes de

La localidad acoge mañana la segunda edición de la BTT carpeña La salida, si el tiempo no lo impide, está prevista para las 10.00 horas con origen en el Polideportivo Municipal con un recorrido de sesenta kilómetros J.Solana

la Guardia Civil identificaron a los ocupantes del vehículo y pudieron comprobar, como una de ellos, la ahora detenida, intentaba ocultar entre su ropa un bulto, que resultó ser una bandolera que contenía numerosas porciones de sustancia compacta de color marrón, tratándose,a la postre, de polen de hachís. La Guardia Civil de la localidad de Iscar, instruyó las correspondientes diligencias que, junto a la detenida, fueron puesta a disposición de la autoridad judicial competente, en este caso del Juzgado de Valladolid. Bandolera de la detenida.

La localidad de El Carpio celebra mañana sábado la segunda March BTT carpeña, con los ojos puestos en el cielo a consecuencia de la climatología de estos días. El punto de partida de la M r c h a B T T, q u e t i e n e u n recorrido de 60 kilómetros, está previsto realizarse en el Polideportivo Municipal, a las 10 de la mañana. Según fuente municipales, en principio, las inscripciones han sido numerosas, según la organización, si bien la afluencia podría verse mermada a consecuencia del mal tiempo que imper estos días en todo el territorio: aunque espera que la BTT pueda realizarse finalmente.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

VIERNES - 19 DE ABRIL DE 2019

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES VILLA ROMANA DE ALMENARA DE ADAJA-PURAS

La Villa Romana y el Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR), ubicado junto a la localidad de Olmedo, tendrá el siguiente horario de visitas: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas visitables: Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana, con recreación histórico teatral y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Además, Parque Infantil Temático. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Para una mayor información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.

MUSEO DEL PAN, EN MAYORGA DE CAMPOS

El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos, tiene los siguientes horarios de visita: De abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. De octubre a marzo, de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Además, demostraciones de panadería Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.

VISITAS A LA CASA-MUSEO DE ZORRILLA

La Casa natal de José Zorrilla, ubicada en el número uno de la vallisoletana calle de Fray Luis de Granada, puede ser visitada, de forma guiada y gratuita, durante todo el año, de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Los domingos sólo en horario de mañana. Para más información y reserva de grupos, contactar con el teléfono 983.42.62.66

VARIAS EXPOSICIONES EN LA SALA PIMENTEL

La sala de exposiciones del Palacio de Pimentel, ubicada en la sede de la Diputación Provincial de Valladolid, en la

vallisoletana calle de Las Angustias acoge la exposición “Realismo Clásico. El rey desnudo”, del autor Daniel Yordanov. Por su parte, el Claustro del Palacio de Pimentel ofrece la muestra “Leyendas del Viento”, de Fernando Colomo y Adolfo Alonso Ares. Los accesos a ambas exposiciones están sujetos a los horarios habituales de la Sala de Exposiciones.

El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas guiadas a los restos del Monasterio, Centro de Interpretación del Ovino, Taller de la Lana y Palomar. Los horarios habituales de visita son: de octubre a marzo, sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. De abril a septiembre. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Los lunes, cerrado. Para más información y reservas es absolutamente necesario concertar citas de visitas en grupo, contactar el teléfono: 983.72.15.99.

VISITAS AL CIN DE MATALLANA

PEÑAFIEL: DEL VINO

MUSEO PROVINCIAL

El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial y ubicado en el castillo de Peñafiel ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Todos los fines de semana. Sá bados, 12.30 y 17.00 horas. Domingos, a las 12.30 horas. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Además, hoy sábado, actividad infantil. Para mayor información y

reservas en 983.88.11.99.

el

teléfono

CANAL DE CASTILLA Y BARCO “ANTONIO DE ULLOA”

El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura durante marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. El barco “Antonio de Ulloa” ofrece viajes a la séptima esclusa - RiosecoVillanueva de San Mancio con degustació n. Durante los viajes de los jueves, sábados y domingos a las once de la mañana se realizará un viaje de dos horas y media de duración con degustació n opcional de alimentos de Valladolid. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23 La Red Provincial de Teatros que auspicia la Diputación Provincial de Valladolid en los municipios cuyas salas reúnen una serie de requisitos y están adscritas a dicha Red a efectos de cofinanciación, ofrece para los próximos días la siguiente programación: Montemayor de Pililla, mañana sábado, a las 20.00 horas, Spasmo Teatro pondrá en escena “El mundo lirondo”. Urones de Castroponce, a las 20.00 horas de mañana sábado, “El capricho de Valdunquillo” ofrecerá la obra “Yo Bernarda”. Campaspero, el domingo, a las 19.00 horas, llegará al municipio “Teatro Corsario” con su propuesta “Barataria”.

RED PROVINCIAL DE TEATROS

La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, abre en los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Más Libros y Libros; Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino” y TF Librería. Por otra parte, el Centro e-

VILLA DEL LIBRO EN URUEÑA

Lea “Miguel Delibes” ofrece la exposición “Abecedarios el arte de comunicar”, así como, en la Biblioteca de Efím eros Pluscuam(Im)Perfectos, “¡El Principito interactivo!”. También, taller de encuadernación artesanal de Urueña con Imprenta y Estampación “Los Gallipatos. Además, hoy sábado y mañana domingo, Conmemoración del Día Internacional de la Poesía con lecturas de la colección “Maravillas concretas”, un recital de poesía de la Asociación amigos de la Poesía Aeapo y recital de Poesía de la Asociación Habla.

El Castillo de Fuensaldaña, centro de difusión de los castillos y propiedad de la Diputación Provincial, ofrece la exposición permanente en el Castillo de Fuensaldaña “Centro de los Castillos”. En la misma se lleva a cabo la proyección de un audiovisual de entrada “El Linaje de los Viveros” y un audiovisual de salida “Castillos de Valladolid”. Así mismo, en la planta baja se puede contemplar el origen de las fortificaciones de Valladolid: ¿Quié n manda construir castillos?, ¿dónde se sitúan los castillos?, ¿cómo se construyen? En la primera planta se exhiben también los sistemas de fortificación en la Península Ibérica Castillos de la “Escuela de Valladolid”, “El linaje de los Vivero” y “El castillo de Fuensaldaña”. Mientras que en el segundo piso se desarrollará en las dependencias del castillo de Fuensaldaña el “Asesinato en el castillo”. Además, el castillo acoge la exposición temporal “Noches de piedras y lunas; Castillos de la Provincia de Valladolid”, de A ́ ngel Marcos.

CASTILLO DE FUENSALDAÑA

EXCURSIONES A LAS PROCESIONES DE SEMANA SANTA

La Diputación Provincial ha organizado una serie de excursiones a los municipios en los que se desarrollan procesiones o actos de relieve durante estos días, con motivo de la Semana Santa. Hoy, Viernes Santo, el destino elegido es Medina de Rioseco, con Semana Santa que disfruta de la Declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional, con el fin de asistir a la procesión de La Soledad, en la que saldrán a las calles de la “Ciudad de los Almirantes”

Suscríbete por tan sólo: C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com

los denominados “pasos grandes”. La salida desde la Plaza de San Pablo de Valladolid está prevista para las 18.00 horas. Como segundo destino para hoy está previsto el que llevará a los concurrentes a la localidad de Cuenca de Campos, con el fin de asistir al Ejercicio del Descendimiento en la Iglesia de Santos Justo y Pastor, organizado por la cofradía de la Soledad fundada en 1964; y a la procesión del Santo Entierro, con salida desde la Iglesia Santos Justo y Pastor. La salida desde Valladolid está prevista, como siempre, desde la Plaza de San Pablo, a las 19.00 horas. Y como tercer destino para la jornada figura la ciudad de Nava del Rey, con el fin de asistir a la Ceremonia del Lavatorio y Crucifixión de Cristo en la Iglesia de los Santos Juanes. La salida desde Valladolid tendrá lugar a las 10.45 horas. Ya para el domingo, el destino elegido es Peñafiel, con el objetivo de asistir a la ceremonia de la Bajada del Angel en la Plaza del Coso, declarada de Interés Turístico Nacional. La salida desde Valladolid está prevista para las 11.00 horas. Los precios de estas excursiones es de 7 euros para público, en general y de 5 para los socios del Club Amigos de la Provincia. Tras la celebración en la tarde de ayer del concierto de “The Hell Yeahs”, en el marco del Festival “Galdarroock”, que organiza la Asociación “Asocastrona”, para las 23.55 horas, en el Bar Sevilla, está prevista la actuación de la banda vallisoletana “Tribrutos”, con entrada gratuita.

ROCK&ROLL EN CASTRONUÑO

VALLE DE LOS 6 SENTIDOS, EN RENEDO DE ESGUEVA

El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar, con los siguientes horarios. El horario de visitas de octubre a marzo, de martes a domingos y festivos, ininterrumpidamente de 11.00 a 18.00 horas. De abril y hasta septiembre será de martes a domingo y festivos de 11.00 a 21.00 horas. Para una mayor información y reservas: teléfonos 983 66.11.11 y 618.76.10.11.

5€ /mes


VIERNES - 19 DE ABRIL DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROVINCIA

VIERNES - 19 DE ABRIL DE 2019

José Antonio Villegas, de la confitería “Le Boutique de Mojados”, ganador del “Premio Dulce de la provincia de Valladolid” Diputación y Asociación de Confiteros entregaron los premios organizados con la colaboración de FECOSVA Redacción

El Presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero García; el Presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Confitería de Valladolid, Rafael Mesonero; y Javier Labarga, por parte de Fecosva, entregaron los Premios del Concurso “Dulce Provincia de Valladolid”, iniciativa que se ha llevado a cabo gracias a la colaboración entre las tres entidades. El certamen para la elección del Dulce de la Provincia de Valladolid se celebró el pasado 9 de abril en las instalaciones de la Escuela Internacional de Cocina y contó con la participación de 15 profesionales de la provincia. El triunfo final fue para José Antonio Villegas Serna, de la confitería “Le Boutique de Mojados”, que elaboró una tartaleta azucarada, rellena de crema de almendra con compota de manzana y crumble coronado con una selección de frutos secos entre los que se encuentran piñones, avellanas y almendras. El jurado destacó que se trata de un “producto extraordinario desde el punto de vista sensorial de los sabores y con una conjunción de aromas y texturas muy equilibrada, realizado con materias primas de alta calidad y muy representativas de la provincia como son la miel o los piñones”. La elaboración del dulce, tal y como marcaban las bases, cuenta entre sus ingredientes con varios productos de la marca “Alimentos de Valladolid. A gusto de todos”. Es el caso de huevos Caballo Blanco, harina Emilio Esteban, miel de brezo Los Montes Torozos, manzanas

ecológicas INEA y piñones Luis y Joaquín Lozano. El segundo premio fue para Samuel Marcos, de la Confitería Zorita de Valladolid, por su elaboración Tartaletas de Valladolid; y el tercer galardón correspondió a Francisco Hernández, de la Confitería “El Bombón”, por su receta de sable relleno. El jurado estuvo compuesto por Agapito Hernández, diputado responsable del Área de Empleo y Desarrollo Económico; Javier Labarga, como representante de la Asociación Provincial de Empresarios de Confitería de Valladolid; el pastelero Alberto Bornachea; el chef vallisoletano Javier Peña, la periodista Nieves Caballero; el experto en marketing, Manuel Salviejo; y Juan Carlos Olea, jefe de Área de Empleo y Desarrollo

Arriba, tradicional foto de familia de los galardonados. Abajo, Carnero entrega el premio a José Antonio Villegas.

Económico de la Diputación de Valladolid. Desde la organizaciónse destacó la amplia participación y quiso dar la enhorabuena a los 15 profesionales que han presentado sus propuestas y han

destacado su labor para fortalecer la economía de la provincia.

“DULCE REPRESENTATIVO”, SEGÚN EL PRESIDENTE CARNERO

Jesús Julio Carnero señaló

en su intervención que “el objetivo de esta iniciativa era crear un dulce representativo que sea, en cierta medida, un embajador turístico de toda la provincia, como lo pueden ser las yemas de Ávila o las mantecadas de Astorga. Un dulce que, al mismo tiempo, esté elaborado con productos de la marca Alimentos de Valladolid, en una iniciativa que sirve, al mismo tiempo, para promocionar los productos amparados por nuestra marca territorio”. Tras agradecer el esfuerzo de todos los confiteros que se presentaron al certamen y reconocer el alto nivel de los trabajos presentados, el presidente de la Diputación de Valladolid señaló que “lo importante comienza ahora, con la promoción del dulce ganador, que tiene que acabar coinvirtiéndose, por méritos propios, en un reclamo para los visitantes, algo que conseguirá si los vallisoletanos lo identificamos como propio, promocionándolo y adquiriéndolo en las confiterías de toda la provincia”. La comercialización comenzará aproximadamente en el plazo de un mes. Para ello, además de reducir el tamaño de manera que pueda ser un dulce que se deguste en un bocado, se desarrollará una degustación popular como primera acción promocional del nuevo dulce, a la que seguirá una campaña de difusión. Asimismo, en este tiempo se diseñarán tanto la imagen corporativa como el packaging que lo identificarán. El Dulce Provincia de Valladolid se comercializará a través de las confiterías asociadas tanto en Valladolid capital como en la provincia y pretende convertirse en un referente y reclamo para los turistas.


Deportes

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

VIERNES - 19 DE ABRIL DE 2019

Fútbol

El CDM se llevó la victoria contra el Zararán y sigue primero a falta de sólo cinco jornadas

Después del parón de Semana Santa los medinenses se disputarán la primera plaza contra el C.D. San Agustín Redacción

E l pasado dom in g o e l C.D.M. sacó adelante un partido clave en lo que a las aspiraciones del equipo se refiere, tanto para la consecución del a sc enso como de l a l i g a , aumentando la diferencia en otros tres puntos con el tercer clasificado, C.D. Zaratán, y siguiendo líder a un punto del segundo, el C.D. San Agustín con quien se jugará la liga en el siguiente partido que se disputará el fin de semana desp ué s de l parón de S e m a n a Santa. Estaba todo preparado el p as ado domingo e n e l Municipal para un gran partid o, el clima era e l i d ón e o , ambos equipos al completo, y p úb l ico en la gra d a . To d o excepto las condiciones del terreno de juego, excesivamente seco y despoblado en algunas zonas. Desde el pitido inicial se pudo ver la competitividad y la i mp ortancia que e l c h o q u e merecía. Los de Pascual intentaron circular el balón desde su zona defensiva pero se encontraban con un muro amarillo en el centro del campo que no les permitía entrelazar su juego habitual. La permisividad del c ol egiado F.G. M a r t ín F e rn ández en lo s p r i m e r o s minutos condicionó el resto del partido donde el club visitante mostró una gran agresividad defensiva. Esta situación sacó de quicio a los morados que no encontraban la forma de crear oportunidades claras. Y así se llegó al descanso, con escasas oportunidades para ambos. Al comienzo de la segunda mitad se pudo ver a un C.D.M. mucho más tranquilo y dominador del juego al que Zaratán s ó l o era capaz d e f r e n a r mediante faltas, sacando de sus casillas a más de un jugador local que reclamaba al árbitro mayor castigo al juego duro. D e s p u és de varia s j ug a d a s colectivas muy bien desarrolladas, el C.D.M. encontraría su premio después de una dura falta que se encargó de pegar el juvenil Mario Martín. Ese tiro libre fue despejado por el portero visitante y el rechace le cayó al medinense Diego Pascual, que mandó la pelota a la red desatando la euforia de los de Medina en el minuto 74’.

Disputa de un balón dividido en el complicado partido contra el C.D. Zaratán/ Foto Alonso Gil

finalizar el campeonato y separándoles solamente un punto en la clasificación de tercera división regional. Tras el parón de Semana Santa, los medinenses viajarán a Valladolid para enfrentarse contra el C.D. San Agustín el fin de semana del 28 de abril.

Momento del único gol del partido del C.D.M. / Foto Alonso Gil

PRÓXIMA JORNADA CONTRA EL SEGUNDO, C.D. SAN AGUSTÍN

El resultado final dejó un 1 - 0 p a ra lo s chavales de Medina del Campo que quieren ser campeones de su categoría y ya ansían enfrentarse al segundo de la tabla, quedando solamente cinco partidos para

Los medinenses celebran el gol que les dio la victoria / Foto Alonso Gil


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

Nava del Rey

VIERNES - 19 DE ABRIL DE 2019

Imagen del partido del C.D. Navarrés la Helmántica.

La Helmántica empató al Navarrés en los últimos minutos del partido

Los de Nava vieron como se esfumanban los tres puntos que tenían amarrados y ven cada vez más difícil la salvación R. Alonso

El Club Deportivo Navarrés empató en el partido disputado en casa el pasado sábado contra el C.D. Hergar Camelot Helmántica de Salamanca. Los de Nava del Rey tenían todo de cara para llevarse los tres puntos, pero en los últimos minutos del partido los charros consiguieron el empate haciendo que las posibilidades de los de navarreses para salvar la permanencia estén cada vez más reducidas. El partido comenzó con varias idas y venidas de los dos equipos hasta que los salmantinos rompieron esa paridad en el minuto 18’ gracias a un gol de Ezequiel. De esta manera, los de Nava parecieron despertar y tan sólo tres minutos después Édgar Martín batió al meta charro dejando otra vez el empate en el marcador. El resto de la primera mitad siguió con la

tónica de la igualdad que ninguno de los equipos pudo romper. Los navarreses salieron enchufados del descanso y en el minuto 48’ marcaron el segundo gol obra de Cristian Martín. Este tanto hacía soñar a los de Nava con romper su mala racha y consiguieron agunantar casi todo el partido hasta que en el minuto 88’ de partido, tras una buena jugada fabricada por los delanteros salmantinos, Guillermo Guevara hizo que el balón terminara en la portería de los de Nava, acabando con las esperanzas de éstos y dejándolos muy tocados de cara a afrontar las cinco jornadas que restan para terminar la liga. La próxima jornada se jugará en el fin de semana del 28 de abril y enfrentará al C.D. Navarrés contra el C.D. Peñaranda de Bracamonte en un partido que los de Nava jugarán como visitantes. Se espera que los jugadores navarreses recu-

peren la moral después de unos días de descanso, pues fue fuerte el jarro de agua fría caído tras el último partido en casa que les deja ya con ocho jornadas consecutivas sin sumar los tres puntos y con la salvación cada vez más lejana viendo que sólo quedan cinco jornadas para que culmine la Primera División Regional de Aficionados. El equipo sénior masculino provincial de Nava del Rey consiguió remontar el pasado fin de semana en su enfrentamiento a domicilio contra el Enseñanza Simancas por 44-50. Sufrió el equipo de Nava durante los tres primeros cuartos del partido hasta que en el último y definitivo consiguieron dar la viuelta al marcador gracias a la buena defensa realizada y al acierto en sus tiros.

BALONCESTO

Kárate

La medinense Martina López Simón

Martina López participó en el Campeonato Infantil de España

La medinense representó junto a sus compañeros a la selección de Castilla y León R. Alonso

El pasado fin de semana se disputó el ‘41º Campeonato de España Infantil de Kárate’ en Albacete, donde la medinense Martina López Simón participó después de ser seleccionada para formar equipo junto al conjunto de Castilla y León. El Club Budokán Medina, del Gimnasio Imagen Sport tuvo su representación en este campeonato gracias a Martina López que, si bien no cuajó una de sus mejores actuaciones en el nacional, sí ayudó a la joven deportista a adquirir la experiencia tras participar en un torneo de este calibre junto a los mejores de España. La medinense no entró de la mejor manera en la competición y perdió su primer combate, por lo que quedó para la

fase de repesca. En esa fase sí consiguió hacerse con una victoria, pero su siguiente rival sería una dura contrincante que actualmente es la número tres de España. Martina perdió ese combate y ahí acabó su andadura en el ‘Campeonato de España Infantil de Kárate’. Los nervios y el gran nivel de esta competición jugaron una mala pasada a esta gran competidora de Medina a la que le queda seguir entrenando y aprendiendo para ser una de las mejores y poder estar más adelante en el pódium. Desde el Club Budokán quisieron dejar constancia del logro que es clasificarse para el campeonato de España y dieron su enhorabuena a Martina para seguir trabajando, pues poco a poco se verán los resultados de esta deportista.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

DEPORTES

VIERNES - 19 DE ABRIL DE 2019

Ángel López del ‘C.A. Castillo de la Mota’ / Foto Carlos Mateo

Álvaro Díez del ‘C.D.M.’ / Foto Carlos Mateo

Desiré Calvo del ‘Club Medinense de Natación’ / Foto Carlos Mateo

Adrián Corona del ‘Medina Pádel Indoor’ / Foto Carlos Mateo.

Equipo técnico del ‘Medina Ciudad del Mueble’ / Foto Carlos Mateo

Diego Balmori del ‘Club El Duque’ / Foto Carlos Mateo

José López del ‘Sarabris’ / Foto Carlos Mateo

El patrocinador Daniel Delgado / Foto Carlos Mateo

Reconocimiento

Alberto Rodilana de la ‘Gimnástica Medinense’ / Foto Carlos Mateo.

Los premiados de la Gala del Deporte Medinense

Diferentes categorías deportivas consiguieron su galardón en una gala que congregó a más de 150 personas en el Hotel San Roque Redacción

El pasado viernes tuvo lugar la ‘Gala del Deporte Medinense’ en la que más de 150 personas acudieron a un evento que se desarrolló en el Hotel Restaurante San Roque de la localidad medinense. En dicha gala, se homenajeó a diversos deportistas de Medina del Campo y se premió también a asociaciones deportivas locales. Además, hubo una mención especial para los atletas locales que fueron becados por el Ayuntamiento a lo largo del año 2018. Los premios recayeron sobre diferentes deportistas que representan los valores del deporte de Medina del Campo. De esta manera, diferentes dis-

ciplinas consiguieron su reconocimiento como el fútbol, el fútbol sala, el atletismo, la natación, el pádel, la esgrima o el baloncesto. De esta manera, Ángel López Martín se llevó el premio por su labor durante el 2018 con el Club de Atletismo Castillo de la Mota. El jugador del Club Deportivo Medinense Loyu 2000 de fútbol sala Álvaro Díez ganó otro de los galardones de la Gala del Deporte. En natación, Desiré Calvo ganó el premio por su trabajo con el Club Medinense de Natación. Adrián Corona ganó el galardón por la labor que realizó el pasado año con su club, el Medina Pádel Indoor para la

promoción de este deporte que cada día gana más adeptos en toda España. Por su parte, el equipo técnico de entrenadores del equipo femenino Medina Ciudad del Mueble formado por Jonathan Mediero, David Mediero, Ángel Mediero y Juan Carlos Amigo también fue premiado por esa promoción y profesionalización constante que hacen del deporte femenino. El tirador del Club de Esgrima El Duque de Medina del Campo, Diego Balmori, también fue premiado por su labor durante el año 2018 y que sigue llevando a cabo durante este 2019 con unas participaciones fantásticas en distintas competiciones.

El exjugador y ahora entrenador de la Gimnástica Medinense, Alberto Rodilana, también se llevó el reconicimiento en esta gala del deporte. En cuando al baloncesto, el entrenador José López López se llevó un premio por esa labor de promoción del deporte que hace este club que cuenta con diversos equipos de basket. En triatlón, David Jiménez Cuato del C.D. Trimedca fue premiado como mejor triatleta del 2018. Por último, el regente del Bar Pink Sport, Daniel Delgado Garrido, fue premiado como mejor Spónsor del año 2018. Cabe destacar no sólo su labor como patrocinador de varios clubs deportivos, sino también por ser uno de los

mejores jugadores de dardos de Medina del Campo y por la promoción que lleva a cabo de este deporte con el Trofeo Huella de Plata que se encarga de organizar cada año con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad.

Lo s m e jo r e s d ep o rtis tas del 20 1 8 t a m b i é n t u v i e r o n su reconocimiento tras ser becados por el Ay u n t a m i e n t o d e M e d i n a del Campo el pasado año. Estos atletas representaron difenretes modalidades deportivas como la natación, piragüismo, atletismo, k i c k - b o x i n g , k á r a t e y k a rting.

MENCIÓN ESPECIAL


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

VIERNES - 19 DE ABRIL DE 2019

Esgrima

Gran participación del club El Duque en el campeonato regional

Las representantes en la Copa del Mundo Júnior no obtuvieron los resultados que esperaban Redacción

El pasado fin de semana fue intenso para el ‘Club de Esgrima El Duque’ de Medina del Campo, pues estuvo en las competiciones del Campeonato de Castilla y León, Criterium y el Campeonato del Mundo Júnior. Gran día el sábado para los más pequeños del equipo, desde la categoría M-6 hasta M-12 en el Criterium y los M-14 en el Campeonato de Castilla y León donde hemos nueve medinenses representaron al club: Miguel, Nora, Manuel, Hugo, Eduard,

Maria, Gema, Jimena y Jorge. Por su parte Alex, Nacho, Diego, Ruben y Camelia les acompañaron como delegados o como técnicos haciendo todos un buen trabajo. En todas las categorías estuvieron a un paso de las semifinales pero los nervios les jugaron malas pasadas. La que más cerca estuvo del pódium fue María en espada femenina que se quedó a un sólo tocado, quedando finalmente en el puesto número 5. Por su parte, Gema Vela y Jimena Gómez quedaron en séptima y octava posición respectivamente.

En espada masculina M-14 Jorge también perdió el asalto que le podría haber facilitado subir al pódium y su posición fue la quinta. En M-12 Eduard ganó la primera directa pero en la segunda directa perdió y no logró meterse en el cuadro de los ocho finalistas quedando en decimotercera posición. Hugo perdió la primera directa y con este resultado quedó en el puesto vigésimo primero. En las categorias M-10 Nora y Manuel tuvieron buenos asaltos pero la suerte no les acompañó ese día porque perdieron en tres asaltos por prioridad En la categoría M-6 Miguel se divirtió en la categoría para los más pequeños y se llevó su medalla de bronce. En el Criterium se han premiado a todos los participantes con una medalla y un obsequio.

CAMPEONATO DEL MUNDO

la última en categoría júnior para ellas, los resultados fueron buenos pero las expectativas eran más altas. La clasificación final dejó a Bianca Benea en décimo octava posición, a Alexandra Predescu en vigésimo cuarta posición y a Denida Barosán lejos, ya en la posicón número 104.

Los representantes del Club El Duque en el Campeonato de Castilla y León

En el Campeonato del Mundo que tuvo lugar en la ciudad polaca de Torun el Club de Esgrima el Duque tuvo como representantes en espada feminina júnior a Alexandra Predescu, Bianca Benea y Denisa Barosan. En esta competición, que es

JÚNIOR

Baloncesto

El Zaratán doblegó a los dos equipos sénior del Sarabris A los conjuntos medinenses les faltó fondo al final del partido para hacerse al final con la victoria Redacción

Los equipos sénior masculino y femenino de baloncesto Sarabris perdieron sus encuentros el pasado fin de semana contra los dos equipos de Zaratán a los que acudían como visitantes. Los dos conjuntos reaccionaron tarde a los amplios marcadores que habían puesto los locales y no consiguieron remontar sus encuentros.

ZARATÁN LAS CONTIENDAS 3829 VECILLAS SARABRIS

Bádminton

Leticia y Rodrigo ganaron en la prueba de dobles mixto

Pablo y Roberto quedaron en segunda posición en el dobles

Los más mayores también participaron en este campeonato con diferentes sensaciones para los medinenses. En el dobles mixto, Lucía y Rodrigo disputaron esta competición que tenía formato liguilla. Estuvieron muy acertados y sólo cedieron un set en los cuatro partidos que disputaron. En individual femenino, las medinenses no tuvieron tanta suerte, pues Andrea Sanz cayó en primera ronda mientras que a Lucía Cuesta y Leticia González les tocó enfrentarse en esa misma ronda. Leticia se llevó la victoria pero no pudo pasar de cuartos de final, donde cayó ante la madrileña Laura Escribano. Por su par te, Rodrigo Velázquez cayó en primera r onda ante un duro rival, Fabián Gutiérrez, que acabaría con el segundo puesto.

BÁDMINTON SUB -17

Leticia Gonzalez y Rodrigo Velázquez ganaron el dobles en Guadarrama Pablo y Roberto quedaron en segunda posición en el dobles sub-13 R. Alonso

La expedición medinense de bádminton viajó a Madrid par a competir en e l ‘ T T R Guadarrama Sub-13 y Sub-17’ donde se disputaron competiciones de bádminton masculino, femenino y mixto con la par t i cipación d e R o d r i g o Velázquez, Leticia González, Lucía Cuesta, Andrea Sanz, P a bl o M artín y R o be rt o Martín. Los medinenses consiguieron llevarse un oro en el dobles mixto con Rodrigo y Leticia, una plata en los dobles m as c u linos con P a bl o y Roberto, y una plata en el indi-

vidual sub-13 para Pablo.

P ab l o Ma rtín dispu tó la categoría individual masculina s u b -1 3 d o n d e cons iguió la segunda posición. Tras afrontar sin dificultades las dos primeras rondas, no se pudo llevar la final que ganó en dos cl aro s s e ts el madrileño Alejandro Sanz. En dobles, Pablo y Roberto Martín ganaron las semifinales y accedieron a la final donde cayeron por dos sets, pero llevándose la medalla de plata hacia Medina.

BÁDMINTON SUB -13

Partido en una cancha difícil contra un equipo consolidado para play off. Los dos conjuntos con bajas importantes, planteaban el partido con diferentes estrategias. Una zona 2-1-2 por parte de las locales y una defensa individual de las visitantes. Empezó saliendole bien la jugada al Sarabris, que sumaba buenas defensas con soltura en ataque, lo cual llevó a tener ventajas de hasta cinco puntos en el primer cuarto. Las locales despertaron y no dejaron de anotar hasta el último minuto del segundo cuarto. Con un parcial de 17-0 el partido se complicaba, aunque dos triples seguidos conseguían que las medinenses se fueran al descanso "sólo" ocho puntos abajo. La defensa no era buena pero, sobre todo, el ataque no generaba casi peligro, salvo algún momento de lucidez. La reanudación no fue mejor, Sarabris seguía sin ver aro, gracias a la gran defensa local, aunque mejoró parando

un poco mas a Zaratán, aunque la desventaja era ya de catorce puntos. Necesitaba una reacción temprana Sarabris en el último cuarto para meterse en el partido. Parecía que así sería, pues bajaron de los diez puntos en los tres primeros minutos, aunque otro bajón en ataque y dos buenas acciones ofensivas locales rompieron el partido, cuyo marcador fue maquillado con acierto en tiro exterior cuando el choque no daba más de sí. Se acabó la ultima opción de entrar en play off, y de ser quintas. Los tres últimos partidos se deberán jugar a tope para conseguir demostrar que este equipo merece competir con las mejores de la liga.

ZARATÁN 63-51 LA VIÑA DE RUEDA

El sénior competía en la difícil cancha de Zaratán, después del sénior femenino. Equipo local en horas bajas, compensaba la falta de efectivos con la que suele acudir, en esta segunda fase de la liga el equipo de Medina. Partido en el que tomó ventaja el equipo local haciendo efectivo su fuerte, el tiro exterior. Poco a poco, haciendo un gran desgaste físico en defensa y con transiciones rá se consiguió, a falta de cuatro minutos para el final del partido, ponerse a tres puntos y poder disputar la victoria del encuentro. Pero hasta aquí llegó el fondo físico, que permitió volver a distanciar al rival por esos doce puntos, pese al buen partido de la Viña de Rueda.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

DEPORTES

VIERNES - 19 DE ABRIL DE 2019

Natación

El campeonato de natación de Medina del Campo llegará a su décima edición el 23 de abril

El Ayuntamiento de la VIlla presentó esta competición con representantes del C.M. de Natación R. Alonso

La Casa Consistorial de la Vi l la Medinense a c o gi ó e l pasado lunes la presentación del ‘X Trofeo Excelentísimo Ayuntamiento de Medina del Campo’ a la que acudieron el concejal de Deportes, Jorge Barragán; la presidenta del Club Medinense de Natación, Carolina Téllez; y la entrenadora del Club Medinense de Natación, Raquel González. El edil explicó a los presentes cómo viven esta décima edición del campeonato que acogerá la piscina municipal de la localidad, del que dijo es ya “un torneo tradicional”, pues se celebra el mismo día que en años anteriores algo que considera positivo para que tenga relevancia dentro de los diferentes campeonatos. En esta décima edición, se competirá en todas las categorías y mo d alidades de na t a c i ó n durante el día 23 de abril desde las 10:30 horas de la mañana y a partir de las 16:00 horas en horario de tarde cuando será la exhibición de los pequeños. L a presidenta d e l Cl u b M e dinense de N a t a c i ón , Carolina Téllez destacó la buena participación que esperan tener con en torno a “200 o 250 nadadores venidos de toda la Comunidad y todas las categorías, desde benjamines a absolutos”. Quiso hacer también referencia a la exhibición que se hará durante la tarde en la que participarán los más pequeños porque no será competitiva y se les dará un pequeño homenaje y una medalla “para reco-

nocer su trabajo durante todo el año”. U n to rn eo en el que s e remata la actividad de la temporada para los de las categorías inferiores del club mientras qu e p ar a lo s más mayores coincide con la época de pleno trabajo y en el que esperan mejorar sus tiempos para optar a los mínimos que exige la F ed er aci ón Nacional de Natación.

CAMBIOS EN

LA NORMATIVA DE LA FEDERACIÓN

Tan to T éllez como González hablaron de la dificultad que afrontan en el presente por los cambios en la normativa de la Federación N aci o na l d e Natación, que ahora obliga a competir en piscina de 50 metros, con cronometraje electrónico y bajo el calendario de la propia federación. Esto hace que los que compiten en las categorías para más may or es de l club de Medina se vean perjudicados, pues en mayo irán a Ávila, donde tienen “piscina de 50 metros con cronometraje electrónico pero, como no es bajo su calendario, las mínimas no nos valen”, se lamentó Raquel González. La entrenadora medinense declaró que los nadadores de la localidad tienen pocas posibilidades de llegar a los tiempos mínimos, y el mejor situado en este momento es Hugo Puche, que compite en categoría braza para llegar a esos mínimos que exige la federación.

Las representantes del C.M. de Natación posan con el cartel del campeonato junto al concejal de Deportes

La entrenadora del Club Medinense de Natación quiso también animar a la gente para ir a ver este evento. González sobre todo hizo hincapié en que vayan los padres que tienen niños pequeños a ver la “exhibición de nuestros pequeñines para que vean que chicos de cinco o seis años pueden nadar a todos los estilos y da gusto verles”. González invitó también a los padres que vayan a esa exhibición a preguntar sobre el club si están interesados y que hablen con ellos sin ningún problema para que los niños puedan probar en el club de natación y, si les gusta, “pueden ser ellos los que estén en el próximo torneo”, concluyó la entrenadora.

PROMOCIÓN DE

LA

NATACIÓN

1º PUESTO

Emilio José López 2º PUESTO

Samuel Botrán

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

3º PUESTO

Raúl Álvarez

XXXII CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA Últimos resultados

B CAPRI BECOOL MALAVITA GRUPO VALCARCE

0 5

BAR PARAÍSO FUTSAL PINK HUELLA DE PLATA

9 0

CD CAROLINA BONILLA ASTIGI H NEGRETE

3 5

JML ABG. VANESA IZQ BAR RABEL FRESNO

5 1

PINK ALEGRÍA AE CASTILLA HOG BAR PICHI HORCAJO

2 3

B GELI B LA CLAVE VEI FUTSAL

2 3

Nombre Equipo 1. GRUPO VALCARCE 2. JML ABG. VANESA IZQ 3. B GELI B LA CLAVE 4. HOG BAR PICHI HORCAJO 5. PINK ALEGRÍA AE CASTILLA 6. VEI FUTSAL 7. BAR PARAÍSO FUTSAL 8. ASTIGI H NEGRETE 9. PATATAS MELÉNDEZ 10. CD CAROLINA BONILLA 11. B CAPRI BECOOL MALAVITA 12. BAR RABEL FRESNO 13. PINK HUELLA DE PLATA

J 20 21 21 20 21 20 19 20 20 19 20 21 20

G 17 14 13 12 11 11 10 9 8 7 5 3 0

E 1 1 2 2 3 0 2 3 1 3 4 0 0

P 2 6 6 6 7 9 7 8 11 9 11 18 20

GF 102 80 98 73 69 59 77 46 52 61 43 34 30

GC 24 35 42 55 43 60 42 44 60 65 66 96 161

Puntos 52 43 41 38 36 33 32 30 25 24 19 9 0

Próxima jornada

VEI FUTSAL - JML ABG. VANESA IZQ. P. Cáceres 27 Abr 17.00 h. H BAR PICHI HORCAJO - B GELI B LA CLAVE P. Cáceres 27 Abr 18.00 h. BAR RABEL FRESNO - BAR PARAÍSO FUTSAL P. Cáceres 27 Abr 19.00 h. PINK HUELLA DE PLATA - CD CAROLINA BONILLA P. Cáceres 27 Abr 20.00 h. ASTIGI H NEGRETE - B CAPRI BECOOL MALAVITA P. Cáceres 28 Abr 16.00 h. GRUPO VALCARCE - PATATAS MELÉNDEZ P. Cáceres 28 Abr 19.15 h.


Motor

40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

VIERNES - 19 DE ABRIL DE 2019

◗ Diseño deportivo y sofisticado

Los Audi S6 y S7 cuentan ahora con un motor V6 TDI con compresor eléctrico

Diseño deportivo y sofisticado, característico de los modelos de la familia S

Deportividad y eficiencia. Los nuevos Audi S6 y S7 se abren paso con el poderoso motor V6 TDI, que ofrece a los clientes europeos modelos de alto rendimiento ideales para largos desplazamientos. Audi combina un compresor accionado eléctricamente con un sistema eléctrico principal de 48 voltios. La suspensión deportiva S con damper control regula la dureza de la amortiguación, la dirección a las cuatro ruedas y los frenos cerámicos cumplen todos los requisitos necesarios para proporcionar unas cualidades dinámicas sobresalientes a la hora de frenar y de enlazar curvas. El llamativo diseño, con los sofisticados rasgos que caracterizan a los modelos S, otorgan a estas versiones una deportiva apariencia. La enorme cifra de par, que alcanza los 700 Nm de forma constante entre 2.500 y 3.100 rpm, es la base ideal para los clientes europeos que ponen el foco en el rendimiento. Los modelos S TDI combinan un gran dinamismo con una elevada eficiencia, una combinación que resulta especialmente atractiva para viajes de largo recorrido. Por primera vez, los ingenieros de la marca de los cuatro aros han combinado el sistema eléctrico principal de 48 voltios con un compresor accionado eléctricamente (EPC). Esto permite al V6 TDI de 3 litros alcanzar una potencia máxima de 257 kW (350 CV) que se transmite a las ruedas a través de un cambio automático tiptronic de ocho velocidades, siempre junto a la tracción permanente quattro. El compresor accionado eléctricamente proporciona un alto rendimiento desde el mismo momento del arranque. Además de permitir una poderosa capacidad de empuje, al evitar la aparición del efecto turbo-lag el EPC también es el responsable de la función boost al acelerar. Esto repercute en la destacada capacidad de aceleración y su inmediata de respuesta en cualquier situación de conducción. El tiempo de respuesta del EPC es inferior a 250 milisegundos, su potencia máxima de salida alcanza los 7 kilovatios y la velocidad máxima de giro es de 70.000 rpm. La función boost del compresor de accionamiento eléctrico se produce hasta un régimen de giro del motor de 1.650 rpm. Gracias a la doble sobrealimentación, con el EPC trabajando en tándem junto al

turbocompresor movido por los gases de escape, las versiones S alcanzan una cifra de par motor de 700 Nm, que se mantiene constante entre 2.500 y 3.100 rpm. El EPC funciona junto al turbocompresor siempre que no exista suficiente flujo de gases de escape para que el segundo proporcione la energía necesaria para comprimir el aire de admisión, como puede ser al arrancar o al acelerar a baja carga con el motor girando desde un bajo régimen de revoluciones. El EPC, que visualmente se asemeja a un turbocompresor convencional, se monta directamente detrás del intercooler, en la trayectoria que sigue el aire de admisión. En la mayoría de los posibles estados operativos, se encuentra desconectado mediante un bypass. Sin embargo, si la carga demandada desde el acelerador es alta, y la energía disponible en el lado de la turbina del turbocompresor es baja, se cierra esta válvula de derivación. Esto dirige el aire de admisión al EPC, que se encarga de comprimirlo antes de que fluya directamente hacia la cámara de combustión. El resultado es una respuesta espontánea y una impresionante capacidad para acelerar o realizar adelantamientos, al poner a disposición del conductor toda la potencia de forma inmediata cuando lo solicita. En conducción diaria, esta tecnología permite mantener un bajo régimen de giro y elimina el retraso de respuesta que puede producirse en un motor con un turbocompresor convencional movido por los gases de escape. El EPC resulta clave a la hora de conseguir unas cifras de prestaciones impresionantes. El V6 TDI permite al nuevo Audi S6 acelerar de 0 a 100 km/h en 5,0 segundos, mientras que el S6 Avant y el S7 Sportback apenas necesitan una décima de segundo más en esta misma medición. La velocidad máxima está limitada electrónicamente a 250 km/h. Mientras que el EPC se encarga de aumentar el rendimiento, el sistema Mild hybrid (MHEV) ayuda a mejorar la eficiencia. El sistema MHEV de 48 voltios comprende aquí un motor eléctrico (BAS) conectado al cigüeñal que hace las funciones de alternador y de motor de arranque; y una batería de iones de litio con una capacidad de 10 Ah alojada bajo el piso del maletero.


Salud

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

VIERNES - 19 DE ABRIL DE 2019

◗ Según la Clínica Rodríguez Recio

La demanda de servicios de medicina estética y facial se ha duplicado

Con la llegada del buen tiempo aumenta la afluencia de pacientes a las clínicas de medicina estética

El sector de la medicina estética está de enhorabuena tras años de crecimiento continuo dada la gran demanda de intervenciones. Se ha extendido el uso de la medicina estética para la eliminación de las arrugas de expresión, el tratamiento de la flacidez de cuerpo, etc., que son sólo algunos de los servicios más solicitados en las clínicas de medicina estética a todo lo largo y ancho del país. En cuanto a género, son las mujeres las que acuden antes a estos servicios, a los 28 años como media, y los hombres, entre los 38 y 40 años. Uno de los factores de recurrencia a estos servicios estéticos, y que influyen claramente en su crecimiento, es el aumento en la esperanza de vida y el deseo de vivir una vida plena, a gusto con uno mismo, según apunta la Clínica Rodríguez Recio. Este auge también es debido a que muchas personas acuden para paliar los efectos estéticos de enfermedades graves como el cáncer. Uno de los retos a los que se

enfrenta la medicina estética es el tratamiento y la prevención del envejecimiento de la piel. Desde Medicina Estética Asturias recalcan que el verdadero reto de un profesional no es ofrecer al paciente el tratamiento que desea, sino la solución que verdaderamente satisfaga sus necesidades. Es importante recalcar que existe un intrusismo en este campo y que no cualquier profesional es capaz de aplicar determinadas técnicas, se debe tener una formación específica que asegure al paciente y se obtengan resultados plenamente satisfactorios. Cada vez más hombres acuden a la medicina estética para eliminar grasas y sobrepeso. El siguiente tratamiento más demandado por los varones es la de la fotodepilación, tratamiento que se dispara en zonas costeras y en las estaciones de primavera y verano, los meses más calurosos y soleados del año. Técnicas como el peeling o la inyección de toxina botulínica son también muy comunes para otorgar luminosidad a la piel.

◗ Elecciones generales

Evaluar, analizar y planificar, algunas de las claves sanitarias de PP, PSOE, Cs y Podemos

SEDISA publicará un documento-resumen con las propuestas de cada partido político

Evaluar, analizar, planificar a medio-largo plazo, la profesionalización de los directivos de la salud y la autonomía de gestión por parte de los centros son algunas de las claves sanitarias que PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos están de acuerdo, tal y como se puso ayer de manifiesto en el Debate ‘10 CLAVES Sanitarias ante las Elecciones Generales’, celebrado ayer por la tarde en la sede de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) en Madrid y en el que han participado alrededor de 80 profesionales de distintos ámbitos del sector (directivos de la salud, representantes de sociedades científicas, compañías, etcétera). En el Debate han participado Eduardo Raboso, portavoz de Sanidad del PP en la Asamblea de Madrid, José Manuel Freire, portavoz de Sanidad del PSOE

en la Asamblea de Madrid, Enrique Veloso, portavoz de Sanidad de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, y Mónica García, responsable Salud Más Madrid Comunidad. En los próximos días, SEDISA publicará un resumen en el que se recojan las propuestas vertidas por los partidos durante el debate desde el punto de vista de la gestión. “La calidad de nuestro sistema, tanto público como privado, es buena. No obstante, debemos evolucionar hacia la innovación en gestión y eficiencia, para que esa calidad siga siendo una realidad y evolucione hacia lo que la población necesita y haciendo que el sistema sea solvente”, explica Joaquín Estévez, presidente de SEDISA. “Para ello, además, la sanidad no debe ser un motivo de lucha y disputa entre partidos políticos, necesitamos un pacto

El precio varía también en función del tratamiento, pero, por lo general, una intervención o tratamiento sencillo puede estar al alcance de cualquier bolsillo debido a las facilidades de pago y a que se ha vuelto algo habitual que alguien se someta a una intervención de este tipo. La Clínica Rodríguez Recio advierte también sobre los crecientes casos de packs de viajes

por la sanidad y una apuesta por la profesionalización de los directivos, que conlleva directamente también la profesionalización de la gestión. En definitiva, una apuesta por una visión estratégica, no cortoplacista, de la sanidad y la salud, con el impulso de algunas líneas de trabajo prioritarias, como medición de resultados en salud, uso de análisis de datos para la toma de decisiones, integración asistencial sociosanitaria, reorganización de recursos y medir e incluir en las decisiones la experiencia del paciente”. Porque la sanidad debe formar parte del debate político siempre y cuando sea para mejorarla en términos de calidad y eficiencia y no como arma arrojadiza entre partidos. Para ello, el debate ha girado en torno a 10 claves para mejorar el modelo sanitario: políticas sanitarias, financiación de la sanidad, Consejo Interterritorial, modelos de gestión, calidad y eficiencia, gestión sanitaria desde la mesogestión, profesionalización de la gestión, participación ciudadana en la mesogestión, gestión de la innovación, innovación en gestión y equidad. Según el presidente de SEDISA: “independientemente del partido político que gobierne y de las políticas

médico-estéticos, alerta de sus peligros y, sobre todo, de sus futuras consecuencias. Muchos de estos países donde se ofrecen estos servicios cuentan con una legislación muy diferente a la de la Unión Europea y no ofrecen las máximas garantías al paciente. Muchas de las secuelas resultan del todo irreversibles. Uno de los aumentos en tratamientos estéticos son los de

que lleven en sus programas políticos en lo referente a sanidad, hay medidas que deben estar en cualquier base política para hacer que el sistema sanitario funcione mejor, como políticas sanitarias que hagan posible una gestión sanitaria que aporte calidad y eficiencia, potenciar la financiación de la sanidad, con presupuestos finalistas y un mayor esfuerzo para esta área, un Consejo Interterritorial que tome decisiones importantes vinculantes y que garantice la equidad y la calidad en todo el país y el impulso de la medición de resultados y análisis de datos en el marco de la afirmación y defensa de que un modelo de gestión no es bueno ni malo por sí mismo sino por cómo se gestiona y por lo que aporta”. Con un enfoque global y estratégico, y con visión de medio-largo plazo, todo ello va ligado al desarrollo del buen gobierno de las organizaciones sanitarias, en el que prime la autonomía de la gestión y la toma de decisiones y la evaluación por resultados. En esta línea, desde el nivel de mesogestión, el directivo traslada el despliegue de los planes diseñados por la autoridad sanitaria al entorno en el que los profesionales desarrollan su actividad pres-

rellenos con ácido hialurónico, que ha experimentado un crecimiento exponencial, así como el tratamiento de blefaroplastia y bichectomía, dos de las intervenciones que más se realizan. España está en primera posición de Europa en cuanto a intervenciones de medicina y cirugía estética se refiere, una media de 400.000 intervenciones al año, que aumenta un 9% de media por temporada.

tando el servicio a los ciudadanos. “Se nos ha transferido la responsabilidad de asegurar un servicio de calidad y la gestión de unos recursos humanos y materiales para poder hacerlo”, explica Modoaldo Garrido, director gerente del Hospital Universitario Fundación Alcorcón y vicepresidente primero de SEDISA, quien añade: “Representamos en los centros a la institución de la que somos parte y el ejercicio de nuestra función con la lealtad debida y nos corresponde alinear al nivel de la microgestión el despliegue de los planes buscando el compromiso de los profesionales y la participación de los pacientes”. Junto a la innovación terapéutica y la innovación tecnológica, la innovación es gestión es el valor transversal y global desde todos los puntos de vista que condiciona al resto, “ya que sin ella es muy difícil poder plantear la aplicabilidad de la innovación en el resto de los ámbitos e incide directamente en los índices de sostenibilidad y, sobre todo, solvencia del sistema”, explica Manuel Vilches, director de la Fundación para el Desarrollo y la Integración de la Sanidad (IDIS) y vocal de la Junta Directiva de SEDISA.


Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

VIERNES - 19 DE ABRIL DE 2019

◗ Empresa

El uso de la nube refuerza la seguridad documental

El 49% de las bases de datos de empresas no están encriptadas y un 66% de los profesionales declaran que su principal preocupación es la seguridad

Robo de contraseñas, ficheros extraviados con datos de facturación, destrucción de archivos físicos por accidentes o imprudencias. Si se abre cualquier periódico y se hace una pequeña búsqueda, se encontraré, con nombres y apellidos, muchos de estos casos relacionados con la seguridad de la información en las empresas. Desde grandes corporaciones atacadas por hackers, hasta pequeños negocios que sufren la ira de exempleados, todas las compañías del mundo empiezan a valorar como es debido su seguridad y gestión documental. Según una encuesta de LogicMonitor, el 66% de los profesionales de TIC consultados sobre como adoptar un sistema de gestión en la nube, declararon que su principal preocupación era la seguridad. Otros estudios como el de ForcePoint observa que sólo el 7% de las empresas consideran que llevan una buena gestión de todos sus datos. El 58% dice que solo tienen un ligero control. Por si fuera poco, se calcula que el 49% de las bases de datos no están encriptadas. Si se habla de seguridad documental, hay dos grandes bloques. El primero es la propia seguridad “física” de la documentación: prevenir que problemas en los soportes provoquen deterioro o pérdidas en la información afirma el Grupo Temel. Estas incidencias pueden estar debidas a una gestión documental demasiado apoyada

en el formato papel, que puede estar comprometida por lugares de almacenaje inadecuados, accidentes como fuegos o fugas de agua,

errores humanos, etc. Todos estos riesgos se atenúan o incluso se eliminan cuando se opta por un sistema de gestión

documental en la nube. Las “nubes” son enormes servidores de almacenaje en paralelo, en diversas ubicaciones y que cuen-

tan con sistemas de back up, garantizando su conservación incluso en caso de catástrofes como incendios, cortes eléctricos o inundaciones. En cuanto a seguridad existe el concepto de acceso y privacidad, ¿va a estar la documentación protegida ante ataques y filtraciones? Se podría hablar de dos vías: la seguridad del sistema (la cual depende del proveedor del servicio en la nube) y la seguridad del acceso. En los formatos “tradicionales” de gestión documental (papel) existen muchas fallas de seguridad que son difíciles de controlar, como establecer un seguimiento de los usuarios que consultaron determinados documentos. La gestión en la nube cuenta con equipos propios encargados de proteger los servidores. Aplicar este tipo de medidas en un servidor propio implicaría para las empresas una fuerte inversión, mientras que con la nube, esta protección forma parte del servicio, En cuanto a la seguridad de los accesos, las opciones que ofrecen los proveedores son casi ilimitadas. Protección individual de ficheros críticos, trazabilidad de los documentos para poder rastrear versiones y usuarios o definición de diferentes niveles de usuario (sólo lectores, editores, administradores, etc), son algunas de las medidas que ofrecen los proveedores especializados.


Sociedad

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

VIERNES - 19 DE ABRIL DE 2019

◗ De la UNESCO

El Museo de la Fundación Gregorio Prieto implantará el método conservación preventiva Se convierte en el primer museo en España que se une al programa del ICCROM

El Museo de la Fundación Gregorio Prieto de Valdepeñas ha firmado un acuerdo con el Centro Internacional de Estudios de Conservación y Restauración de los Bienes Culturales, ICCROM, perteneciente a la UNESCO, para llevar a cabo una evaluación del almacenamiento de sus obras y bienes y proponer un plan para implementar su método de “conservación preventiva” (RE-ORG). Con esta colaboración, el Museo de la Fundación Gregorio Prieto se convierte en el primer museo en España que se une al programa del ICCROM de forma independiente, sin pertenecer a la red de colaboradores del organismo internacional. El acuerdo tendrá un año de duración y comenzará a principios de mayo con la formación sobre el método RE-ORG y su aplicación, orientada a las propias necesidades del museo. Contará con un equipo de profesionales del ICCROM, dirigido por Gaël de Guichen, quien se desplazará hasta Valdepeñas desde las oficinas centrales del ICCROM en Roma, para evaluar la situación del Museo. Analizar los fondos, proponer un plan de reorganización, evaluar necesidades de mobiliario y reagrupación de colecciones, así como proponer procedimientos de gestión del almacenamiento serán los cometidos principales de esta consultoría en la que trabajarán conjuntamente

los dos organismos. Como resultado, el ICCROM presentará un informe de evaluación, así como un posible plan de acción. Este acuerdo ha sido posible gracias a la exposición “Gregorio Prieto y la Fotografía” que, con motivo del 50 aniversario de la Fundación Gregorio Prieto durante 2018, se pudo visitar en la Real Academia de España en Roma, institución donde muchas de las fotografías originales fueron tomadas en 1929. El proyecto RE-ORG surgió tras un estudio elaborado por ICCROM, que sacaba a la luz que el 60% de los fondos de todos los museos del mundo se encuentra en riesgo debido a la falta en la organización de las obras, al hacinamiento o a unas inadecuadas condiciones de almacenamiento. Ante esta situación, muchos museos no pueden garantizar la protección de sus bienes ni utilizarlos para la investigación o la educación. Además, en caso de emergencia, no se puede llevar a cabo una respuesta adecuada, ya que en muchas ocasiones se desconoce la envergadura de las obras almacenadas. Con el fin de ayudar a paliar esta situación, el organismo de la UNESCO elaboró en 2011 el programa RE-ORG, un método gradual de organización. Su objetivo es ofrecer una “conser-

CONSERVACIÓN PREVENTIVA

vación preventiva”, mejorando las áreas de almacenamiento que cada museo dispone. Hasta el momento, el método RE-ORG se ha aplicado a más de 140 museos de 30 países de los cinco continentes, a través de talleres prácticos y sesiones de mentores, y también ha sido utilizado por muchos museos de forma independiente. El ICCROM es una organización intergubernamental creada por la UNESCO en 1956 con sede en Roma. Se ocupa de la conservación del patrimonio mueble e inmueble en todo el mundo. Contribuye a la preservación del patrimonio cultural mediante cinco ámbitos de actividad principales: formación, información, investigación, cooperación y promoción. Actualmente cuenta con 136 estados miembros, entre ellos España, que se adhirió en 1958. La Fundación Gregorio

Prieto fue constituida por el propio pintor en la CuevaPrisión de Cervantes, en Argamasilla de Alba, el 12 de marzo de 1968 para la difusión y conservación de la obra artística del pintor Gregorio Prieto, de sus manuscritos, correspondencia y otros textos, y de promover actividades culturales. La Fundación adquirió en Valdepeñas (Ciudad Real) una casa palaciega para ubicar el Museo de la Fundación Gregorio Prieto que fue inaugurado por S.M. el Rey don Juan Carlos I, el 19 de febrero de 1990.

La Fundación Gregorio Prieto fue constituida por el propio pintor en la CuevaPrisión de Cervantes, en Argamasilla de Alba, el 12 de marzo de 1968 mediante documento notarial por el que quedó

FUNDACIÓN

adscrita al Ministerio de Educación y Ciencia, hoy Ministerio de Cultura. Goza de reconocimiento por el estado de entidad jurídico-privada con fines de interés general. Su órgano de gobierno es el Patronato, encargado de la difusión y conservación de la obra artística del pintor Gregorio Prieto, de sus manuscritos, correspondencia y otros textos, y de promover actividades culturales. Desde su constitución la Fundación Gregorio Prieto tiene su domicilio social en Madrid, Avda. del General Perón nº 13. La Fundación Gregorio Prieto adquirió en Valdepeñas (Ciudad Real) una casa para ubicar el Museo de la Fundación Gregorio Prieto que fue inaugurado por S.M. el Rey don Juan Carlos I, el 19 de febrero de 1990.


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

Auditorio Municipal

Coreógrafos del siglo XXI Sábado 27 de abril a partir de las 20:30 horas Precio: 10 euros Creadores presentes en una de las competiciones coreográficas mas importantes del mundo, el Certamen Internacional de Coreografía BurgosNew York, que desde hace 17 años mantiene viva la presencia de la Danza internacional en nuestra Comunidad. Les acercamos una selección de las obras a concurso finalistas y ganadoras de la edición 2018, aquellas que reúnen la filosofías de la competición basada en alentar uno de los dones más preciados del ser humano, “su capacidad de crear”. Disfruten de la mejor Danza.

El viejo y el mar Domingo 28 de abril a partir de las 19:00 horas Precio: 5 euros De María José Frías, basado en el libro del mismo título de Ernest Hemingway, obra capital del siglo XX y de la literatura universal. Dirección: Mauricio Zabaleta. Títeres de María Parrato, Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2016. Autor: María José Frías, basado en el libro del mismo título de Ernest Hemingway Dirección: Mauricio Zabaleta Intérpretes: Laura Zamarro, Rut Castronuovo y María José Frías · Títeres de María Parrato. Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2016. Una mano anciana, un pez espada. La lucha de un pescador con su presa. El sedal sujeta y retiene. La mano anciana no suelta y se corta. Cuando la mano aprende a soltar sabe liberarse. El espectáculo plantea la reflexión sobre la naturaleza y la pérdida. El desarrollo plástico propone la poética visual con la danza de objetos proponiendo la ambigüedad de conceptos tales como derrota o victoria.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 22:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia M. Rupérez Plaza Mayor, 36 A partir del próximo viernes: Padilla C/ Padilla, 7

VIERNES - 19 DE ABRIL DE 2019

Qué ver en Medina

Video de la semana SpiderMan: Into the SpiderVerse

SÁBADO 20 DOMINGO 21

LO MEJOR DE LA SEMANA

Especial ‘Procesiones de Semana Santa’.

DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.

INFORMATIVO Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional con Paula de la Fuente y Julia Rochas.

DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.

EL GATO AL AGUA

Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Paula de la Fuente y Julia Rochas.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO”

Conoce la actualidad informativa, cada día.

LUNES 22 ABRIL

LA SEMANA SANTA EN IMÁGENES

Veremos todas las imágenes que nos ha dejado el fin de semana. A continuación ‘Directo al grano’.

MARTES 23 ABRIL

PROGRAMACIÓN ESPECIAL DÍA DE VILLALAR

Veremos las imágenes por la conmemoración de la fiesta de la Comunidad.

MIÉRCOLES 24 ABRIL

REPASO AL URBANISMO EN MEDINA

Cerraremos la jornada con el espacio jurídico ‘Por derecho’.

JUEVES 25 ABRIL

DESPUÉS DEL PARÓN DE SEMANA SANTA VUELVE ‘NOCHE DE TOROS’ A continuación el debate ‘En las ondas’.

VIERNES 26 ABRIL

ELLAS OPINAN

Cerraremos la noche con un espacio musical.

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Asistirá usted a alguna procesión de la Semana Santa?

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 203. En un 60% ha salido ‘No’ mientras que el 40% ha optado por responder ‘Sí’.

¿Asistirá usted a alguna procesión de la Semana Santa?

No

Esta semana opine sobre las elecciones ¿Cree que el resultado de las Elecciones Generales se proyectará en las Locales? SÍ NO

En un universo paralelo donde Peter Parker ha muerto, un joven de secundaria llamado Miles Morales es el nuevo Spider-Man. Sin embargo, cuando el líder mafioso Wilson Fisk (a.k.a Kingpin) construye el "Super Colisionador" trae a una versión alternativa de Peter Parker que tratará de enseñarle a Miles como ser un mejor Spider-Man. Pero no será el único Spider Man en entrar a este universo, 4 versiones alternas de Spidey aparecerán y buscarán regresar a su universo antes de que toda la realidad colapse. Dirección: Bob Persichetti, Peter Ramsey, Rodney Rothman Guion: Phil Lord, Rodney Rothman, Dan Slott, Meghan Malloy

Animales de compañía Filariosis canina

La filariosis canina es una enfermedad parasitaria en la que el gusano “dirofilaria immitis” se hospeda en el corazón y vasos sanguíneos pulmonares y se reproduce obstruyendo el flujo sanguíneo. Este gusano puede vivir entre 5 y 7 años dentro del perro, llegan a medir de 15 a 30 centímetros de longitud y podemos encontrar más de 100 gusanos en un solo perro. El gusano del corazón se transmite por la picadura de un mosquito que habita en zonas húmedas (cerca de ríos, pantanos, etc.). Los síntomas son muy variados, desde pasar desapercibido hasta mostrar dificultad para respirar, aumento del ritmo cardíaco, tos, cansancio, intolerancia del ejercicio, sangrado por boca y fosas nasales, apatía, etc. El tratamiento es complicado porque puede causar daños cardíacos y pulmonares y debilitar mucho al animal. La mejor manera de combatir esta enfermedad es mediante la prevención, la cual consiste en dar al perro una tableta masticable que elimina las larvas y gusanos inmaduros, una vez al mes, y se deben administrar a partir de los cuatro meses de edad del perro.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


VIERNES - 19 DE ABRIL DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

VIERNES - 19 DE ABRIL DE 2019

COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

de día

MONTADITO (lomo, panceta, chorizo) + caña 2,50 €

Prueba nuestra NUEVA TABLA PATATAS 6 SALSAS

Plaza Mayor de la Hispanidad, 34

AR

B

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

Menús Caseros Celebraciones Meriendas - Cenas

HAZ TU RESERVA

C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Tapas y canapés variados.

Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432

C/ Almirante, 8

de noche

Avd.Portugal, 35 654 98 69 98

983 800 390

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

C/ Las Farolas, 15

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Plaza Segovia 4

Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a l la s Ronda de las Flores, 4


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

BREVES

VIERNES - 19 DE ABRIL DE 2019

Si quiere comprar o vender,

OPORTUNIDAD Se vende Adosado en el Plan Nacional VI 1º FASE

3 dormitorios - 2 baños y aseo delantero y trasero - cocina amueblada - 2,5 plaza de garaje

66 9 33 1 2 5 5 - 98 3 8 1 1 3 4 2 SE VENDE:

Adosado

SE ALQUILA O SE VENDE NAVE INDUSTRIAL C/ TEJEDORES

esta es su sección SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

1700 m 2

SE ALQUILAN

6 6 9 3 3 1 2 55 - 9 8 3 81 1 3 4 2

PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

en Residencial Altos de Castilla. 3 dormitorios, salón, cocina, baño, patio.

SE VENDE PISO:

SE ALQUILA:

SE VENDE:

Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE VENDE:

Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.

SE ALQUILA:

Apartamento amueblado de 1 dormitorio. C/ Padilla.

SE VENDE:

PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €

C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé

queplan.es

Las mejores ofertas


VIERNES - 19 DE ABRIL DE 2019

Adrián Calvo Barbero Empleado de la Biblioteca Municipal y coordinador de uno de los clubs de lectura Azucena Alfonso

Adrián Calvo es empleado de la Biblioteca Municipal de Medina del Campo desde abril de 2008. Mientras estudiaba y “Información Documentación” en la Universidad de Salamanca, realizó las prácticas en la Biblioteca de la villa medinense, momento en el que salió una plaza y, tras ser animado por sus compañeras, decidió presentarse. No quedó en primer lugar, sino en el segundo, pero al dimitir la persona que se hizo con el primer puesto, Calvo entró a trabajar en el centro y, desde hace once años, ejerce su profesión con mucha ilusión, siempre pendiente de los usuarios. ¿Por qué decidiste ser bibliotecario? Creo que la elección del oficio me sobrevino por azar puesto que tenía varias alternativas académicas en mente y al final me decanté por esta. Aunque si tuviera que añadir algo a mi favor, siempre me ha gustado la lectura y desde muy pequeño he sido socio y usuario de la Biblioteca, en la que disfrutaba dando una vuelta por las estanterías buscando algún libro que me gustara. ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? No te podría decir solo una cosa puesto que el trabajo que desarrollamos es bastante variado, desde el trabajo interno de oficina hasta el trato directo y la atención al público, pasando por animaciones y visitas que realizamos con los escolares de Medina del Campo y su comarca. Todo tiene su lado positivo, pero si me tuviera que decantar por algo, sería por la atención a nuestros usuarios y visitantes.

Diriges uno de los clubs de lectura que se desarrollan en la Biblioteca de Medina del Campo ¿Cómo es la experiencia? Es una experiencia muy buena y muy positiva, y estoy muy contento e ilusionado con el club de lectura que organizo una tarde al mes. Llevamos reuniéndonos cerca de cuatro años y tengo un grupo estupendo, de hecho, todo el mérito del buen funcionamiento del club es de sus integrantes, ya que sin ellos y sin su participación no sería posible organizar este tipo de actividades culturales. ¿Animarías a los ciudadanos de la villa medinense a unirse a este club? Por supuesto que les animaría, lo que pasa es que tenemos dos clubes, uno por la mañana y otro por la tarde, y ahora mismo estamos a tope, tenemos lista de espera, así que animo a la gente a apuntarse pero tendría que esperar porque el club tiene que tener un límite de usuarios y participantes porque no disponemos de libros ilimitados. ¿Este dato significa entonces que Medina es un lugar muy unido a la lectura? Por supuesto, yo creo que sí. Quizá haya una franja de edad

Lo que más me gusta de mi trabajo en la Biblioteca Municipal es la atención a nuestros usuarios y visitantes, aunque todo tiene su lado positivo

que transcurre entre los 12 y los 16 años en la que parece que desciende la asiduidad de venir a la Biblioteca. Los más pequeñitos y los más mayores vienen más asiduamente. Aunque generalizar está mal, así que diré que desde mi punto de vista en la villa medinense la gente lee. ¿Qué le dirías a la gente que no le gusta leer? A la gente que no le gusta leer pienso que es porque aún no ha encontrado un libro que le guste. Es como si alguien dice que no le gusta la música o que no le gusta el cine, será porque nunca habrá visto una película que le guste o nunca ha escuchado un grupo o una canción que le guste. Si no le gusta leer que venga aquí porque en otro lugar de Medina dudo que haya más libros que en la Biblioteca. Los trabajadores ¿aconsejáis a los usuarios sobre los libros que se prestan? Cada persona tiene sus gustos y pueden preferir novelas románticas, novelas juveniles, de aventuras, novela negra, novela histórica... Después hay ensayo; libros de materias, como la jardinería, por ejemplo; también de poesía, aunque la gente la lee poco... De todos los géneros lite-

rarios, la poesía y el teatro son los que menos se leen. Se lee un poquito, hay usuarios que sí que sacan poesía y teatro un poco menos quizá, pero son muy minoritarios, podría decir hasta sus nombres y sus apellidos. ¿Crees que existen libros de primera y de segunda? Partiendo de que creo que escribir un libro es una gran gesta, que no es fácil, claro que hay calidad literaria mayor y menor, pero decir que un libro es mejor o peor... el libro es bueno en función de lo que te entretenga, que realmente es la finalidad principal de una novela de la narrativa. Estaríamos hablando de otra manera si habláramos de libros de materia, cuya función no es solo entretenerte sino también formarte, ahí igual la calidad sí que influye más. Se está celebrando el Mes del Libro ¿se nota en el ambiente? Sí, siempre ponemos exposiciones, realizamos actividades, se desarrollan cuentacuentos... Por regla general tiene buena acogida aunque sí que es verdad que de todas las actividades culturales que realizamos, esta siempre es la más floja, quizá por el tiempo, los exámenes que hay en estas fechas... ¿Cómo sería tu biblioteca ideal? Yo creo que las bibliotecas en este país son bastante ideales. Las bibliotecas siempre son un lugar positivo y de encuentro donde hay literatura, aunque definiría como una biblioteca mejor aquella que tenga más ejemplares, con muchos más usuarios, que desarrolle muchísimas actividades, una biblioteca más grande y que esté al orden del día con las nuevas tecnologías y que tenga en cuenta el contacto con el usuario.

Al margen

Rodrigo V.

Estuve mirando las previsiones / y casi todas ellas / pronostican rayos, truenos y centellas / sobre los cofrades con sus cíngulos y hachones. Malos días para llover / ya que en esta ocasión / vienen los de la televisión / y tanta lluvia les va a joder. Pero es martes cuando escribo / estas líneas que estás leyendo / y quizás no acabe lloviendo / y no haya para el lamento motivo. Más compungidos están / los franceses y el mundo entero / por no caer un aguacero / el otro día en Notre Dame. Parece increíble que una catedral, construida hace más de 800 años, haya resistido revoluciones y guerras mundiales para acabar sucumbiendo una mala tarde de este mes de abril. Por otra parte, quizás este tipo de desgracias sirvan para alertarnos sobre lo efímero que es todo, no sólo nuestra vida que rara vez llega a los 100 años (33 en el caso del protagonista de esta semana), sino cualquier otra cosa que “está ahí desde siempre” y en pocas horas, sin previo aviso y sin motivo previsible, desaparece casi en su totalidad. No tiene por qué pasar, pero quizás no sea suficiente el protocolo de lluvia que aparece en el programa de Semana Santa explicando qué hacer en ese caso. Teniendo en cuenta el valor histórico y artístico de algunas de las imágenes que procesionan en la villa, no estaría de más tener otro protocolo para evitar que esas obras de arte que “están ahí desde siempre”, como Notre Dame en París, no lleguen a sufrir un accidente similar y tengamos que recordarlas a través de imágenes en 360 grados como las que están saturando los teléfonos móviles en estos días para que puedas ver lo que había dentro de la catedral hace apenas unos días. Y a todos aquellos descreídos que se burlan de la religión y tildan a los pasos de “muñecos”, les rogaría, por lo menos, un minuto de silencio para que valoren el trabajo de todos los implicados en la construcción y veneración de dichas obras. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.