La Voz de Medina 190427

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 27 de Abril de 2019 Año 60 . Nº 3143

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

El Carpio /22

Zona Sur /24 Los

La Seca /26-27

Zona Sur /28-29

Villaverde /30

Fidel Lambás Cid / 48

“Gurugú” ofreció una entretenida versión de “Una noche sin sueño” en el Certamen de Teatro.

afiliados a la Seguridad Social se cifraron en 12.893 en el mes de marzo.

Llegan los platos fuertes de la Fiesta del Verdejo con la Feria el vino y la suelta del Toro Sarmiento.

PP y PSOE presentan con numerosos “paracas” candidaturas a la locales en todos los municipios.

El primero de mayo, Carrioncillo retornará a la vida de la mano de la tradicional romería.

Candidato a la Alcaldía de Medina del Campo por Centristas-Candidatura Independiente (CI-CCD).

Empresas de renovables invertirán 100 millones en Medina

La localidad de Medina del Campo se convertirá en un referente en las energías renovables con una inversión ya confirmada de 61.750.000 euros, equivalente a 95 megavatios que descargará en la red de transporte, en concreto en la subestación de Medina. Así mismo, la Villa espera asegurar otra inversión previsible de 50 millones de euros pendiente de confirmación de descarga

por REE en la red de distribución en el término municipal. Se prevé que para la construcción de estas plantas se necesitará en torno a 800 personas. Una vez finalizado su montaje, creará empleo estable para unos 50 trabajadores. Las empresas inversoras convertirán las tierras aledañas a Medina en verdaderos campos fotovoltaicos. Página 8.

Siete candidatos aspiran a la Alcaldía de Medina en las elecciones del 26 de mayo Ya han pasado cuatro años desde la celebración de las últimas elecciones Municipales, que tuvieron lugar el 24 de mayo de 2015. Tras haber transcurrido el tiempo correspondiente, y a un mes de celebrarse las elecciones Locales de 2019, los partidos políticos que van a presentarse el próximo 26 de mayo han mostrado sus listas electorales, con las que intenta-

rán gobernar en el Ayuntamiento de Medina del Campo. Los partidos que han dado a conocer sus listas son: el Partido Socialista -Teresa López-, Gana Medina -Jorge Barragán-, CICCD -Fidel Lambás-, Partido Popular -Guzmán Gómez-, Vox -Begoña García-, Ciudadanos Cristina Blanco- y Medina Primero -Olga Mohíno-. Página/2 y 3.

El Domingo de Resurrección cerró la Semana Santa medinense

Foto Fermín Rodríguez

P/ 4 y 5

CCOO y UGT piden a Medina que se movilice el Primero de Mayo UGT y CCOO han pedido a los ciudadanos de Medina del Campo y a los de su comarca que se movilicen en la manifestación que tendrá lugar, como cada año, el Primero de Mayo, a las 12.00 horas, que comenzará en la plaza del Teatro y finalizará en la Plaza Mayor de la Hispanidad. Página/9.


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 27 DE ABRIL DE 2019

__Medina del Campo: elecciones Municipales 2019__

◗ El 26 de mayo

Siete candidatos aspiran a la Alcaldía de Medina del Campo

Los partidos que se presentarán a las próximas elecciones Municipales son: PSOE, Partido Popular, Gana Medina, CI-CCD, Ciudadanos, Vox y Medina Primero Azucena Alfonso

Ya han pasado cuatro años desde la celebración de las últimas elecciones Municipales, que tuvieron lugar el 24 de mayo de 2015. Tras haber transcurrido el tiempo correspondiente, y a un mes de celebrarse las elecciones Locales de 2019, los partidos políticos que van a presentarse el próximo 26 de mayo han presentado sus listas electorales, con las que intentarán gobernar en el Ayuntamiento de Medina del Campo. De este modo, el primero que dio a conocer su candidatura fue Gana Medina, cuyo número uno vuelve a ser Jorge Barragán, al que acompañan María Jesús Vázquez García, Francisco Javier de la Rosa Gutiérrez, Alba García Collado, Víctor Arribas Villa, Julia Sánchez Alonso, José Luís Sánchez Sanz, Isabel Porto Rodríguez, Óscar García Peláez, Cristina Labajo González, Félix García Encinas, Carmen Alonso Domínguez, Miguel Ángel Torre Manzano, Mirian Conde Hernández, Rufino Lobato Cimarra, Ana Belén González Fernández, José Ramón López Aranda, Antonia Martín Delgado, José Antonio Cobos Alonso, Esperanza López Hernando, Miguel Ángel Carpintero Redondo, Carmen García Bartolomé, Dámaso Celemín Sanz y Laurentia Parsa. Por otro lado, quien repite también como candidata a la Alcaldía de la villa medinense es Teresa López por el PSOE, cuyo nombre aparece en la lista junto a los siguientes: José María Magro Gutiérrez, Raquel Alonso Arévalo, Germán Sáez Crespo, Teresa Rebollo García, Luis Manuel Pascual Ayuela, María Losada Barbero, Jesús María Hernando Cáceres, Marta García Redondo, Juan Bada Cañibano, Selene Santos Estévez, Antonio Pérez González, Eva María Fernández Gutiérrez, Francisco Javier Jiménez Écija, María Jesús Sáez Zamorano, Alberto García Arribas, Dolores López Torres, Francisco Domingo Nieto González, Margarita Álvarez Plaza, Francisco López Soto y María Luisa Sáez Zamorano. En cuanto a los suplentes, están en

la lista Jonatan Rafael Ferreruela Mendoza, Nieves Calvo García y Clemente Díez Santos. Los miembros del partido han querido explicar que su objetivo es “seguir revalidando el gobierno municipal”, afirmando que se trata de una lista “sensible a la sociedad”, formada por hombres y mujeres “con experiencia y conocimientos tanto en el ámbito de la administración local como en distintos ámbitos y colectivos de Medina del Campo”, añadiendo además que es “un magnífico equipo que trabaja duramente por mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos de la villa de las ferias”. Por otra parte, Fidel Lambás vuelve a ocupar la misma posición en el mismo partido -CICCD- que hace cuatro años, en el que le acompañan en la lista electoral: Gloria Rojo, Vanesa Velasco, Fernando Campos, Purificación Fernández, Gregorio Hernández, María Eva Gago, Juan Manuel Lázaro, Pilar escobar, José Luis Peláez, María José Gordaliza, Juan José Lozano, Alessandra Sánchez, José Ángel Escobar, María Victoria García, Ángel Rodríguez, Carlos Lambás, Pedro Pablo Martín, Sofía Ruano, Felisa Núñez y Alfredo Gómez. Asimismo, el Partido Popular ha renovado casi por

Teresa López, candidata a la Alcaldía por el PSOE

completo su candidatura a las locales. En esta ocasión, será Guzmán Gómez Alonso el candidato a la Alcaldía. Tras Gómez Alonso figuran en la candidatura Paloma Domínguez, Luis Carlos Salcedo, Nadia González, Borja del Barrio Casado, Patricia Carreño, Juan Antonio Pisador, Cristina Aranda, Roberto Martín, Beatriz García Villaescusa, Virginia Rábano, Guzmán Ortiz, Sonsoles Rivas García, Ignacio Diazdejeras, Francisco José Martín, Marta

Fidel Lambás, Candidato a la Alcaldía por CI-CCD

Pescador, Eduardo Gago, Lidia Cáceres Aznar, Juan Antonio Sánchez Martín, Susana de Parla García, Esther Yllera López, Maximino Mesón Castro, María Inés Campos Sanz y Ramón Roncero. Por otro lado, Olga Mohíno aspira a la Alcaldía de Medina del Campo a través del nuevo partido político Medina Primero, a la que siguen David Alonso, Julio César Padrones, María de la Concepción Lucas, Ana Isabel Vara, María Angélica Monroy,

Francisco Javier García, Sagrario Bruña, Eva María Jiménez, Jesús Gómez, María del Pilar García, María de la Concepción López, Alberto Hernández, Virginia Díez, Ángel García, María Guerrero, Cristina Esteban, Juan José del Bosque, Miguel Ángel Rujas, Sara González, Jesús Martínez, María Yolanda Ruiz, María González y Abel Garrido. Igualmente, Cristina Blanco Rojo encabezará la lista de Ciudadanos en Medina del

Cristina Blanco, candidata a la Alcaldía por Ciudadanos


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO - 27 DE ABRIL DE 2019

__Medina del Campo: elecciones Municipales 2019__

Olga Mohíno, candidata a la Alcaldía por Medina Primero

Guzmán Gómez, Candidato a la Alcaldía por el PP

Campo, estando acompañada por Ángel Manuel Nieto, Susana Herrera, Cayetano Sánchez, Esther Ruiz, Bruno de la Hoz, Isabel Ontoso, Alberto López, María José Bueno, Ricardo González, Paula González, Roberto Rodríguez, Claudia Antonia Gutiérrez, Felipe Hernández, Laura Martín, Walter Javier Díaz, Beatriz

Pariente, Aarón Miguel Barrul, Alba Rodríguez, Juan Carlos Velasco, Leticia Náñez, José Luis López, Verónica Duque y Ramón Berruezo. Finalmente, la número uno de Vox es Begoña García de la Rúa, los demás candidatos son Julio Antonio Fernández Tomé, María Rosario Hermida, Adrián Juárez, Antonio Luis González,

Natalia Blas, José Carlos Gordaliza, Leticia Díaz, Daniel Espinosa, Sergio Vegas, Luis Mariano Conde, José María García, Josefa del Río, Ángela Azucena Moyano, José Manuel Medina, Francisco Javier Perrote, María Pilar Rico, María Matilde de Uribe, Jesús Pérez, Agustín Arroyo y María Adela Tamayo.

Begoña García de la Rúa, candidata a la Alcaldía por Vox

Jorge Barragán, candidato a la Alcaldía Por Gana Medina


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO - 27 DE ABRIL DE 2019

__Semana Santa de Medina del Campo__ ◗ Suspendida la de la Vera Cruz

La Procesión de Resurrección cerró la Semana Santa

Teresa López valoró positivamente el desarrollo de la Semana de Pasión de la villa y su plan de seguridad Azucena Alfonso

El pasado domingo finalizó la Semana de Pasión en Medina del Campo con la Procesión de la Resurrección, en la que fueron protagonistas los pasos Sepulcro Vacío, Virgen de la Alegría y Jesús Resucitado, que estuvieron acompañados por las siguientes cofradías: Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, Oración del Huerto y la Vera Cruz, Santo Sepulcro, Calvario, Descendimiento, Nuestra Señora de las Angustias, Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría, Cristo en su Mayor Desamparo y Misericordia y Jesús Nazareno, participando también las bandas de las cofradías señaladas. El sol acompañó al acontecimiento en todo momento, en sintonía con el sentimiento de ilusión que mostraban los cofrades y los ciudadanos que estuvieron presentes en el recorrido, que fue el siguiente: Almirante, Alfonso de Quintanilla, San Martín, plaza del Pan, Ramón y Cajal, Toledo, Padilla y Plaza Mayor de la Hispanidad hasta la Colegiata de San Antolín donde se dio por finalizado el desfile entonando el

canto de la Salve a la Virgen de la Alegría. Después del encuentro doloroso del Viernes Santo, este fue un encuentro de júbilo y de alegría. Cristo Resucitado se “elevó” sobre su carroza mientras la Virgen era despojada de sus vestiduras de luto para revestirse de blanco y azul celeste. En el momento del encuentro, todas las bandas de las cofradías interpretaron, de forma conjunta, el Himno de la Alegría, se dispararon cohetes y se voltearon las campanas de la Colegiata enmudecidas desde el Jueves Santo. Las mujeres que vestían mantilla española también cambiaron el luto riguroso de la negra por la pureza de la mantilla blanca. Por otro lado, el Jueves Santo tuvo lugar la Procesión de Caridad, desde la iglesia de Santiago el Real, un evento que captó el interés de RTVE, que la emitió en directo a nivel nacional e internacional, dando a conocer de este modo a la villa medinense en numerosos rincones del mundo. La Cofradía Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna y su banda de cornetas y tambores acompañaron a los pasos Nuestro Padre Jesús Atado

a la Columna y al Cristo de La Agonía. El Cristo de la Agonía fue recibido a la puerta de la iglesia de Santiago el Real por la Banda de cornetas y tambores de la Cofradía que interpretó tres marchas procesionales. Los cofrades realizaron una solemne promesa de silencio delante de la imagen del Cristo antes de comenzar la procesión. Esta, en sus orígenes, desfilaba el Viernes Santo por la mañana y acudía hasta la cárcel, únicamente con la imagen de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, donde se liberaba un preso. Dicha imagen se recuperó para esta procesión en el 2013.

Igualmente, el Jueves Santo debía ser testigo también de la Procesión de la Vera Cruz, pero no fue posible a causa de la lluvia, que ennegreció las emociones de todos aquellos que llevaban un año esperando para volver a acompañar por las calles de Medina del Campo a los pasos Lignum Crucis, Cristo Orante, Cruz Guía - Crucificado de la Vera Cruz, Jesús Flagelado, Ecce Homo, Nazareno de la Cruz, Virgen de la Amargura, Cristo de Santa Clara, Piedad de Barrientos, Cristo Yacente de la Vera Cruz y Nuestra Señora del Mayor Dolor. Asimismo, el Viernes Santo

se celebró la Procesión del Sacrificio, desde la iglesia de San Miguel Arcángel hasta el Monasterio de Santa Clara, recorriendo las siguientes calles: avenida Lope de Vega, Puente de Aguacaballos, La Mota, Respaldo de la Mota, Castillo de la Mota, avenida del Castillo y Duque de Ahumada. El paso protagonista en este evento es el Cristo de Santa Clara, que es acompañado por la Cofradía del Descendimiento y su banda de música. A lo largo de todo el recorrido se realizaron paradas para la meditación de algunos de los pasajes de la Pasión de Cristo.

Procesión del Sacrificio / Foto Fermín Rodríguez


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SÁBADO - 27 DE ABRIL DE 2019

LOCAL

__Semana Santa de Medina del Campo__

Al llegar la imagen del Crucificado al barrio de la Mota fue recibida por sus vecinos, que tomaron el relevo a los cofrades para portar ellos mismos las andas durante el recorrido por su barrio, a los pies del Castillo de la Mota. Es impresionante el transcurrir al amanecer de esta magnífica imagen gótica de un Cristo Crucificado junto a las murallas del espectacular Castillo de la Mota, camino del Convento de las Madres Clarisas que esperan la llegada de su Cristo. A continuación, se desarrolló la procesión del Encuentro, que comenzó y finalizó en la Plaza Mayor de la Hispanidad. Con el paso de Jesús Nazareno se recorrieron las calles Padilla, Toledo, Ramón y Cajal, Plaza del Pan, San Martín, Alfonso Quintanilla y Almirante. Las cofradías que procesionaron en este recorrido fueron la Oración del Huerto y la Vera Cruz, el Calvario, Nuestra Señora de las Angustias y Misericordia y Jesús Nazareno, junto con sus bandas. Con Nuestra Madre Santísima de la Soledad se recorrieron Gamazo, Rafael Giraldo, Gerardo Moraleja, Plaza Segovia, Portillo de San Juan de la Cruz, Ronda de Santa Ana y Simón Ruiz, con las siguientes cofradías: Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, Descendimiento, Santo Sepulcro, Cristo en su Mayor Desamparo, Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría. A la llegada de ambas procesiones a la Plaza Mayor se produjo el encuentro. Se trata de una de las procesiones más queridas por los medinenses por desfilar en ella dos de las imágenes que mayor devoción suscitan en Medina, el Nazareno y la Soledad. La imagen de Jesús Nazareno se inclina y parece que “caiga arrodillada” delante de la Virgen cuando se

produce el encuentro, constituyendo uno de los momentos más emotivos de las procesiones de la villa. Mientras esto ocurre, un sacerdote pronuncia una meditación a los cofrades y a los fieles que abarrotan la inmensa Plaza Mayor de Medina. Por la tarde fue el turno de la Procesión del Silencio, también retransmitida por RTVE, con el siguiente recorrido: Simón Ruiz, Las Farolas, Nueva del Cuartel, Plaza del Carmen, Artillería, Ronda de Gracia, San Martín, Almirante, Alfonso de Quintanilla, San Martín, plaza del Pan, Ramón y Cajal, Toledo, Padilla y Plaza Mayor de la Hispanidad, donde finalizó la procesión entonando el Canto de la Salve a la Virgen de las Angustias. Los pasos protagonistas a lo largo del desfile fueron: Lignum Crucis, el Lavatorio, la Oración del Huerto, Jesús Atado a la Columna, Cruz Guía Crucificado de la Vera Cruz, Jesús Nazareno, Cristo de la Agonía, Calvario de Santo Tomás, Cristo de la Paz, Descendimiento, Nuestra Señora de las Angustias, Nuestra Señora del Mayor Dolor, Cruz Desnuda, Cristo Yacente, Santo Sepulcro, Cordero de la Redención y, este año también, Nuestra Madre Santísima de la Soledad. Las Cofradías que procesionaron fueron las siguientes: Oración del Huerto y la Vera Cruz, Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, Misericordia y Jesús Nazareno, Calvario, Descendimiento, Nuestra Señora de las Angustias, Santo Sepulcro, Cristo en su Mayor Desamparo y Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría. Se trata de la procesión más importante de cuantas se celebran en Medina, donde participaron un mayor número de pasos y todas las cofradías con sus bandas de música. Es un verdadero museo en la calle del arte rena-

centista con la mejor serie de crucificados del siglo XVI de cuantas desfilan en España. Impresiona ver todos los pasos concentrados frente al atrio de la Colegiata al finalizar la procesión rindiendo honores a la Virgen de las Angustias como patrona y alcaldesa perpetua de Medina del Campo. El Viernes Santo finalizó con la Procesión de la Liberación. El recorrido fue el siguiente: Santa Teresa, Plaza del Marqués de la Ensenada, Plaza del Pan, San Martín, Alfonso Quintanilla, Almirante, Plaza Mayor, Atrio Iglesia de San Antolín, Meditación, Plaza Mayor, Almirante, Alfonso Quintanilla, San Martín, Plaza del Pan, Plaza del Marqués de la Ensenada y Santa Teresa. La Cofradía el Cristo en su Mayor Desamparo y la sección de percusión de la banda de la cofradía, junto con el coro Gregoriano de la iglesia Colegiata de San Antolín, acompañaron al Cristo en su Mayor Desamparo. Los asistentes a este acontecimiento se emocionaron ante la silueta de Cristo en su Mayor Desamparo, representado en los brazos de la muerte antes de su Gloriosa Resurrección, desfilando por las calles más monumentales de Medina mecido a hombros por los portadores.

Procesión del Encuentro / Foto Fermín Rodríguez

Por su parte, la alcaldesa de Medina del Campo valoró “muy positivamente” su Semana de Pasión, ya que este año, a nivel turístico, ha sido “el que más actividades paralelas y más actuaciones ha llevado a cabo”, llegando, a través de la promoción, “a diez medios de comunicación nacionales y a un medio de comunicación internacional”, alcanzando, de este modo, “los dos millones de personas”. Con todo lo anterior, “se ha puesto a la villa medinense en el centro del mundo”.

VALORACIÓN DEL PSOE

A nivel de infraestructuras, “el Ayuntamiento de Medina del Campo ha conseguido algo que siempre se le ha criticado: la ausencia de coches aparcados durante el desarrollo de las procesiones”. Esta ha sido “la tónica dominante durante todos los desfiles procesionales, salvo el traslado procesional del Nazareno de la Cruz”, aclarando que “era la Junta de Semana Santa quien se tenía que encargar de avisar con carácter previo a los responsables de la grúa y de la Policía Municipal para trasladar los coches que estuvieran indebidamente aparcados”. A nivel de seguridad, “nunca se tenía que haber producido la concurrencia de una procesión con los coches por el carril contrario, la procesión ocupaba un carril y los vehículos ocupaban el otro”. Por otra parte, destacó que, a día de hoy, “tenemos muy poca policía, exactamente los que están en el turno porque no quieren hacer horas extras, estando en su derecho”, y, además, “cinco o seis policías de toda la plantilla están en situación de baja médica”. La regidora señaló que “todas las procesiones, excepto la del Nazareno de la Cruz, se han realizado con todas las garantías porque por primera vez

las calles del centro por donde pasaba la procesión han sido cortadas al tráfico”. Igualmente, “se contrató seguridad privada que estaba donde se encontraban las vallas para que no hubiera ningún tipo de altercado con aquellos que quisieran entrar o salir” porque “siempre hay alguien que retira la valla y quiere pasar”. En las procesiones se encontraban “ocho miembros de seguridad privada, todos los miembros de Protección Civil y parecía que, multiplicándose por cinco, estaban los policías de servicio”, resaltando que la Policía Municipal “estaba haciendo durante la procesión lo que dos agentes pueden hacer en ese momento”, indicando “que han trabajado mucho”, pero “no es cierto que haya existido ningún problema de seguridad durante las procesiones”, quizá “menos problemas de seguridad que nunca”. El objetivo “se ha cumplido porque no ha habido ni una sola incidencia, estando la seguridad totalmente garantizada”, pidiendo que “no alarmemos lo que no tiene alarma y pongamos remedio donde tenga que ponerse”. Para terminar, agradeció a la ciudadanía “el hecho de que se hayan producido poquísimos altercados, es más, creo que no se ha producido ninguno”.

Procesión del Silencio / Foto Fermín Rodríguez


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO - 27 DE ABRIL DE 2019

◗ Plan de Empleo

El PSOE presume de que “la tasa del paro en Medina del Campo ha descendido”

Destaca, además, que hay 203 personas más afiliadas a la Seguridad Social desde enero de 2018 Redacción

Después de estudiar y analizar los datos y las cifras correspondientes al desempleo y las tasas de paro en el mes de marzo de 2019, “los socialistas de Medina del Campo nos sentimos satisfechos”. En este sentido, “la tasa de paro actual corresponde a un 18,6%, datos oficiales del Ministerio de Trabajo, frente al casi 20% de tasa de paro que había en Medina del Campo hace justo un año, en marzo de 2018”. “Si hablamos de cifra y no en tasa porcentual, el número

total de parados en la villa medinense en marzo de 2019 es de 1.810, frente a los 1.962 parados de marzo del 2018”, explicaron los miembros del partido. Estas cifras “demuestran, además, la tendencia descendente de la tasa del paro desde el inicio del año”. De este modo, “desde enero de 2019 hasta marzo de 2019 tenemos 50 desempleados menos”. También, “es interesante contemplar los datos desde enero del 2017, en el que el número total de parados era de 2.213, frente a los 1.810 actuales”. Igualmente, “tenemos que

◗ Han destacado “la precaria seguridad”

La Policía Local pide la dimisión de la alcaldesa “por no dar solución a la falta de personal” Las secciones sindicales han denunciado “la mala situación de los agentes durante la Semana Santa” Azucena Alfonso

Las secciones sindicales de la UGT y del Sindicato Profesional de Policías Municipales de CyL del Ayuntamiento de Medina del Campo han denunciado a través de un comunicado “la gravedad de la situación creada por el actual Equipo de Gobierno de nuestro Ayuntamiento durante la Semana Santa que acaba de finalizar”. En primer lugar, han destacado que “a pesar de tratarse de una celebración cultural y religiosa de gran tradición en nuestra localidad”, con una “concurrencia de público extraordinariamente elevada y encontrándose calificada como de Interés Turístico Internacional”, reconocimiento que “incrementa el número de espectadores que acuden a nuestra localidad a disfrutarla”, el actual Equipo de Gobierno, que anunció “una serie de medidas especiales de control del Tráf ico y de la Seguridad Ciudadana acordadas tras la celebración de una Junta de Seguridad, ha incumplido totalmente los supuestos planes adoptados”, quedando “sin la necesaria cobertura policial la celebración de los principales desfiles procesionales”, lo que directamente ha conllevado “a que no se haya podido garantizar una regulación mínima del intenso tráfico generado durante los desfiles procesionales” y que “no haya existido una prevención ante posibles alteraciones de la Seguridad Ciudadana”.

En este sentido, han querido explicar, como ejemplo de lo anteriormente mencionado, que “en la Procesión del Encuentro celebrada el Viernes Santo por la mañana, a pesar de contar con dos recorridos diferenciados, había un solo policía en la calle dedicado a la regulación del tráf ico, a la atención de llamadas y a la Seguridad Ciudadana”, labores “totalmente imposibles de abarcar por una persona”. De igual forma, las procesiones más complicadas por su recorrido y participación, como son las de la Caridad, el Jueves Santo, y la del Silencio, celebrada el Viernes Santo, “contaron con tres y dos efectivos respectivamente, algo totalmente inoperante para garantizar la seguridad de las miles de personas que asistieron a estos eventos”. Todo lo anterior es consecuencia “de la inoperancia mostrada por el Equipo de Gobierno, que se acreditó, aún más, cuando uno de los concejales procedió a la contratación urgente de ocho vigilantes jurados de una empresa de Seguridad Privada de Salamanca”, para suplir “la falta de policías locales en cada una de las principales procesiones”, sin valorar “que dadas sus características profesionales, su función se limitaba al control del vallado en ocho puntos del cierre del recorrido profesional”, sin que pudieran realizar “una regulación del trá́fico y ni siquiera dar una mínima información a los conductores que deambula-

tener en cuenta los datos de afiliados a la Seguridad Social que se sitúan, en la actualidad, en un total de 6.851 frente a los 6.648 afiliados a la Seguridad Social

ban de una calle a otra intentando salir del laberinto en el que se habían convertido las calles del centro de nuestra localidad”, hecho que “además de ser totalmente inoperativo y haber supuesto un desembolso económico importante”, ha conllevado a “una privatización del servicio de vigilancia del Tráf ico y Seguridad Ciudadana prohibida por Ley”. Esta falta de policías locales viene derivada directamente “por el incumplimiento del Acuerdo firmado por la propia alcaldesa con los representantes sindicales de la Policía, al desligarse del mismo y no proceder a su aprobación por el Pleno del Ayuntamiento en la sesión del mes de marzo, que fue lo acordado”. Este incumplimiento repercute “en la imposibilidad del cobro de las horas extraordinarias que se hubieran realizado durante estos días, debido a la existencia de un límite establecido en el Acuerdo de Funcionarios vigente”, que hubiera quedado eliminado “de aprobarse el Acuerdo referido, y es por ello que el colectivo de la Policía Local decidiera realizar exclusivamente su jornada ordinaria de trabajo durante Semana Santa”. La falta de policías locales en los diferentes eventos, “desgraciadamente no solo conllevó a un aumento en el riesgo de que se produjera algún tipo de incidente”, sino que “este riesgo se concretó en dos ocasiones”. La primera de ellas “se produjo en torno a las 22.00 horas de la noche del Jueves Santo durante la Procesión de la Caridad, momento en el que público y cofrades ocupaban la calzada de la calle Albar Fañez y Rodrigo de Dueñas”, cuando “una motocicleta de reparto de comida a domicilio, que circulaba a gran velocidad por la calle Mondragón en sentido a la Plaza de Santiago, desatendía las indicaciones del

en enero del año pasado, en el 2018”. Estas cifras “demuestran que las políticas realizadas por el Gobierno de Teresa López son

único Policía Local que se encontraba en el lugar regulando el tráfico, atropellándolo e hiriéndolo de gravedad”, destacando, además, “el hecho de que si no hubiera sido por la presencia de dicho agente de la Policía, este vehículo, dada su velocidad y la falta de atención del conductor, hubiera podido llegar a impactar violentamente contra los ciudadanos que estaban a las puertas de la iglesia de Santiago el Real”, lo que hubiera originado “una auténtica calamidad”. El segundo incidente grave tuvo lugar en torno a las 21.00 horas del Viernes Santo, “cuando el desfile de la Procesión del Silencio se encontraba ocupando las calles Villanueva, plaza del Carmen y Artillería”, y otra motocicleta de reparto de comida a domicilio “sin respetar la señalización existente circuló en dirección prohibida por la calle Ravé”, atravesando la calzada “entre el público y los cofrades, dando acelerones para que se retiraran a su paso, poniendo en grave riesgo a los asistentes”, hechos que tuvieron que ser denunciados “por los propios cofrades ante la Policía Local al día siguiente, dada la carencia de efectivos policiales en la zona en el momento del incidente, que hubieran impedido esta situación”. Tal y como se ha indicado anteriormente, “ha sido la falta de cumplimiento de los acuerdos firmados por parte de la alcaldesa la que ha dado lugar a que, en las principales procesiones de nuestra localidad, exclusivamente estuviera prestando servicio el número de agentes que correspondería a una jornada ordinaria de trabajo”, es decir “dos o tres efectivos, cuando lo normal, como así se ha venido realizando en años anteriores, era que en los principales desfiles procesionales hubieran prestado servicio de regulación de tráfico y garantiza-

las correctas, ya que no debemos olvidar que Medina del Campo ha sido el primer municipio en tener un Plan de Empleo en Castilla y León”. El Ecyl de Medina del Campo

do la Seguridad Ciudadana entre diez y catorce efectivos”, lo que significa que “ha existido una carencia de agentes de policía de unos diez agentes por desfile procesional”. Esta situación “que se hace preciso destacar, podrá volverse a repetir durante la celebración de próximos eventos”, como “el Toro de la Feria, la Feria Renacentista o las Ferias de San Antolín”, y que “o bien se realizan de manera precaria como ha sucedido en esta Semana Santa, o la falta de efectivos policiales podría dar lugar a su suspensión”, como ha sucedido con la Media Maratón que tendría que haberse celebrado el 27 de mayo. Todo lo anterior ha tenido lugar “por la incompetencia mostrada por nuestra alcaldesa para dar solución a una situación de falta de personal policial”, originada por “sus decisiones durante los últimos ochos años” y unido “al incumplimiento de los acuerdos firmados por la regidora con los representantes sindicales de la Policía Local”. En definitiva, “falta de seguridad, falta de previsión, falta de policías locales, incumplimiento de sus propios acuerdos e incompetencia mostrada por la alcaldesa”, justificados públicamente “con continuas mentiras con las que traslada la responsabilidad de sus actos y decisiones a los representantes sindicales”, sin que pueda justificarse “en una falta de conocimiento debido a su condición de abogada o experiencia”, dado que “ya son dos las legislaturas en las que ha ocupado el cargo”. Por todo lo anterior, “no podemos más que exigir su dimisión inmediata por el bien de nuestra localidad, al haber mostrado durante todos estos años una clara incompetencia y falta de compromiso hacia los ciudadanos”.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

LOCAL

SÁBADO - 27 DE ABRIL DE 2019

La ambulancia atendiendo al herido

◗ Noche del Jueves Santo

Un agente de la Policía Local, atropellado por un motorista en la Procesión de Caridad Al detenido se le abrieron diligencias penales por conducción temeraria con resultado de lesiones y, finalmente, se le puso en libertad a disposición judicial Azucena Alfonso

Un agente de la Policía Local de Medina del Campo fue atropellado la noche del Jueves Santo por un motorista mientras regulaba el tráfico durante el desarrollo de la Procesión de Caridad. Los tres agentes que estaban en el lugar, concretamente en la calle Mondragón, se encontraban desviando a todos los vehículos que por allí circulaban hacia la calle Juan Alonso. Cuando el agente herido vio a una moto “llegar a toda velocidad”, intentó, con ráfagas de luz realizadas con una linterna, que frenase, pero cuando se quiso dar cuenta de las señales, este se encontraba a diez metros del policía y el frenazo “fue tan brusco que la moto cayó, llevándose por delante al agente”, explicó el compañero del herido, Pedro Estévez. Ante esta situación, Estévez se preguntó qué hubiera pasado “si en vez de embestir al Policía, hubiera embestido a los cofrades y ciudadanos que estaban a veinte metros de lo ocurrido”, ya que “la solución que ha puesto el Ayuntamiento ante la falta de personal ha sido contratar a vigilantes jurado de Salamanca”. El agente resaltó que esta vez “se trata de un accidente, de un hecho puntual contra un policía ¿pero y si hubiera sido contra la masa de gente? hubiera sido una consecuencia de la falta de seguridad que está viviendo ahora Medina del Campo”. Asimismo, también se cuestionó qué hubiera pasado “si se hubiera tratado

“La noche y sus etcéteras”

◗ San Juan de la Cruz

La Biblioteca Municipal acoge el viernes la presentación de “La noche y sus etcéteras”

Se trata de una antología de poemas sobre la experiencia de “noche oscura del alma” Redacción

de un kamikaze que hubiera querido atentar contra los seguidores de la Semana Santa”, porque hay que “recordar a la alcaldesa, Teresa López, haciendo las pasadas navidades un decreto por la celebración de la cabalgate ante la amenaza terrorista, teniendo en cuenta la situación de Alerta 4 que está viviendo España”, unido a que “hace unos días los del ISIS publicaron un vídeo instigando a los lobos solitarios a atentar contra la Semana de Pasión, concretamente en España”, añadiendo, además, “que Medina del Campo tiene la consideración de Semana Santa de Interés Turístico Internacional y que iba a ser retransmitida en directo por la televisión, ¿a nadie se le ha ocurrido pensar en eso?”. A aquellos que “hicieron una rueda de prensa después de la Junta de Seguridad diciendo

que se habían adoptado las medidas oportunas habría que haberles dicho que no es verdad”, ya que “en una procesión que recorre aproximadamente un kilómetro y medio, a la que asisten 10.000 personas, solo había una patrulla”, además de “ocho vigilantes jurado de Salamanca”. Estévez aseguró que en la villa medinense “se vive y se muere igual que en una ciudad importante, con la salvedad de que aquí es más sencillo hacer cualquier tipo de atentado”. Al motorista se le han abierto diligencias penales por conducción temeraria con resultado de lesiones, “quedó detenido y cuando terminaron las diligencias preliminares se le puso en libertad a disposición judicial”. Por otra parte, el policía local atropellado evoluciona favorablemente.

La Policía Local y la Nacional en el lugar de los hechos

La noche y sus etcéteras: 24 voces alrededor de san Juan de la Cruz será presentada el próximo viernes en la Biblioteca Municipal de Medina del Campo, a las 19.00 horas. Se trata de una antología de poemas sobre la experiencia de “noche oscura del alma”. A propuesta de la editorial -Gravitaciones-, veinticuatro autores se han aproximado al motivo sanjuanista y expresado su experiencia desde una clave personal, entre ellos, algunos tan destacados como Antonio Colinas, Raquel Lanseros, Miguel d'Ors o María Victoria Atencia. En una cuidada edición, la obra recoge elementos de la obra original de san Juan de la Cruz para proponer una lectura en dos planos: la noche original y las 24 voces actuales. El libro ha sido presentado en marcos tan significativos como la Semana Sanjuanista de Úbeda, el Centro de Poesía José Hierro o la Universidad de la Mística de Ávila, así como en Segovia, El Escorial, Madrid, Ponferrada, Santander, Vitoria, Bilbao, Lugo, Córdoba, Oviedo, Gijón y Santiago de Compostela. La “noche oscura” es un término empleado por san Juan de la Cruz con un sentido teológico específico, pero que admite una lectura universal desde múltiples puntos de vista. Tras los inicios espirituales, la desesperación invade cierto día al principiante. Este no halla gusto en nada de lo

que antes le agradaba, se siente inútil, desorientado y experimenta su vida como un doloroso fracaso. Paradójicamente, la solución pasa por aceptar lo que sucede, reconocer las limitaciones propias y confiar en que todo ello responde a un crecimiento interior. El alma se está perfeccionando y no sirve “buscar arrimo de cosas sensibles porque no las encontrará”. Debe vaciarse de noticias y pensamientos, “contentándose sólo con una advertencia amorosa y sosegada en Dios». Cada uno de los autores ha respondido a esta temática desde su circunstancia personal, apoyándose en la belleza, el amor, la religión, la naturaleza... Los veinticuatro autores son: María Victoria Atencia, Jesús Beades, José Julio Cabanillas, Carmen Camacho, Eva Chinchilla, Antonio Colinas, Jesús Cotta, Fernando Donaire, Ester Folgueral, Juan Gallo, Pablo García Casado, Enrique García-Máiquez, Estefanía González, Menchu Gutiérrez, José María Jurado, Raquel Lanseros, Antonio Mialdea, Constantino Molina, Juanfran Molina, Eugenio Navarro, Isabel Ordaz, Miguel d'Ors, Rosario Pérez Cabaña y Antonio Praena. La editorial Gravitaciones es independiente y está orientada a la literatura de creación, especializada en poesía y textos con un trasfondo poético. Sus títulos se ordenan en tres colecciones: poesía, narrativa y grá́fica.


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO - 27 DE ABRIL DE 2019

◗ Medina del Campo

Empresas de renovables invertirán 100 millones de euros en la zona

Se crearán unos 800 empleos de los que quedarán 50 estables cuando finalicen las obras de montaje Redacción

La localidad de Medina del Campo se convertirá en un referente en las energías renovables con una inversión ya confirmada de 61.750.000 euros, equivalente a 95 megavatios que descargará en la red de transporte, en concreto en la subestación de Medina. Diversas empresas han pedido solicitudes para la descarga de 250MW en la zona y finalmente éstas han llegado a la Villa Medinense en forma de 95 MW que han sido confirmados, pero podría venir más en el futuro. Estas adjudicaciones al entorno del municipio vendrán sin ayudas para las compañías por parte de la Administración del Estado como ocurría hace años hasta que fueron recortadas en la reforma eléctrica del

Gobierno de Mariano Rajoy. Tras el empujón que han traído las nuevas adjudicaciones y el actual desarrollo de una tecnología fotovoltaica más eficiente, pues la construcción de un módulo cuesta un 10 por ciento menos que hace diez años, las empresas venderán su electricidad al sistema eléctrico a precio de mercado. Tres empresas serán las encargadas de convertir las tierras aledañas a Medina del Campo en verdaderos campos fotovoltaicos haciendo de ésta un referente que traerá una suma importante de dinero para las arcas municipales en concepto de impuestos. Se trata de Ignis, que se quedará con 50MW, utilizará 120

INVERSIÓN EN MEDINA

hectáreas para la construcción de unos 125.000 paneles fotovoltaicos y generará en torno a 300 empleos de manera temporal. Por su parte, la empresa Solaria se queda con 30MW para los que empleará 85 hectáreas que supondrán 89.000 pane-

les de energía fotovoltaica y la creación de 180 empleos para la construcción de los mismos. La empresa 13 Roeles se quedará con 15MW para las que utilizará 41 hectáreas donde se construirán 44.520 paneles fotovoltaicos y para los que utilizarán 30 personas que, en momen-

tos puntuales llegarán a 150. Así mismo, la Villa espera asegurar otra inversión que se prevé genere otros 50 millones de euros pero aún está pendiente de confirmación por Red Eléctrica Española en la red de distribución del término municipal.

◗ Prisión Permanente Revisable

◗ De la UVA

El jueves comenzó el juicio por el caso de la niña Sara en la Audiencia Provincial de Valladolid

Niños israelíes aprenden español en Medina del Campo mediante el proyecto Timmis

Cuatro mujeres y cinco hombres serán los encargados de deliberar sobre la culpabilidad de los acusados, la madre de la niña y su entonces pareja sentimental Redacción

El juicio por el crimen de la niña Sara comenzó el pasado jueves en la Audiencia Provincial de Valladolid, en el que están acusados la madre de la niña, Davinia Muñoz, natural de Pedrajas de San Esteban, y la pareja de la misma, Roberto Hernández, natural de Medina del Campo. Ambos serían responsables del fallecimiento de la pequeña de cuatro años, el 3 de agosto de 2017, supuestamente tras sufrir malos tratos y abusos sexuales. Serán cinco hombres y cuatro mujeres, como jurado popular, los que deliberarán sobre la culpabilidad de los acusados. Sara falleció en el Hospital Clínico de Valladolid al día siguiente de que la Administración autonómica decidiera asumir su tutela y la de la hermana de la niña, de 12 años en esas fechas. Antes de su fallecimiento, su nombre ya aparecía en los ficheros policiales por un supuesto caso de maltrato anterior. Su madre y su entonces compañero sentimental ingresa-

ron en prisión preventiva, comunicada y sin fianza, por decisión judicial del 5 de agosto de 2017, donde han estado hasta ahora. Se pide prisión permanente revisable para los acusados tanto por parte de la Fiscalía como las Asociaciones Clara Campoamor y de Víctimas de Agresiones Sexuales y Malos

Tratos, personadas ambas como acción popular, una pena que no reclama el padre biológico de la menor, que ejerce la acusación particular, para la progenitora de la niña. Este juicio va a ser el más largo con jurado de los celebrados hasta ahora en la historia judicial vallisoletana.

Medina 21 centra su actividad en la promoción de la enseñanza de español para extranjeros Redacción

El proyecto Medina 21, germinado gracias al programa europeo TIMMIS Emprendedurismo y especializado en la promoción y desarrollo de proyectos de enseñanza de español a extranjeros aprovechando las características del municipio y las rutas de la zona, inicia su actividad empresarial al recibir al primer grupo de estudiantes. Este colectivo está formado por 37 niños de 11 y 12 años que proceden de un colegio de la ciudad de Tamra, en Israel, en el que estudian español. Serán los primeros en realizar un curso de español en Medina del Campo gracias a este proyecto iniciado en el marco del programa TIMMIS de la Cátedra de Comercio Exterior de la Universidad de Valladolid, mediante los fondos FEDER del Programa Interreg POCTEP. Medina 21 está formado por tres alumnos de la Universidad de Valladolid, de las titulaciones de Comercio, Filología Hispánica y Máster de Comercio Exterior, y por una psicopedagoga como alumna inclusiva. Además, cuenta con David Muriel, agente de Desarrollo Local de Medina del Campo, como mentor interno, y

con Natalia Martín, de la dirección de la Fundación de la Lengua Española, como mentora externa. Los estudiantes israelíes, que se alojan en el Albergue Juvenil de Medina del Campo desde el 23 de abril, lugar en el que residirán hasta el próximo lunes 30, seguirán los cursos en las aulas de las que dispone el propio albergue. Es el segundo año que alumnos de este centro educativo de Tamra, una ciudad de unos 35.000 habitantes, realizan un curso de español en Valladolid gracias a la Fundación de la Lengua Española, si bien el año pasado la estancia tuvo lugar en la capital de la provincia. La existencia del proyecto Medina 21, que se puso en marcha en el año 2018, “ha favorecido la oportunidad de que los estudiantes realicen el curso en Medina del Campo”, han asegurado desde el Ayuntamiento. No obstante, las actividades programadas para los alumnos durante su estancia incluyen recorridos por la zona, como una excursión a Valladolid y una visita al parque de aventuras Valle de los Seis Sentidos, en Renedo de Esgueva.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL

SÁBADO - 27 DE ABRIL DE 2019

◗ Próximo miércoles

Comisiones Obreras y UGT piden a Medina y a su comarca que se movilicen el 1 de mayo Los sindicatos exigen igualdad y mejoras en los servicios públicos y en las condiciones laborales Azucena Alfonso

El pasado jueves, el responsable Comarcal de UGT Medina del Campo, Javier Jiménez, y el delegado Comarcal de CCOO Medina del Campo, Isidoro Hernández, pidieron en una rueda de prensa a los ciudadanos de la localidad que se movilicen en la manifestación que tendrá lugar, como cada año, el Primero de Mayo, a las 12.00 horas, que comenzará en la plaza del Teatro y finalizará en la Plaza Mayor de la Hispanidad. Para Comisiones Obreras y UGT “es un primero de Mayo importante porque coincide con unas elecciones Generales, que se habrán celebrado días antes, y tendrá lugar semanas antes de unas elecciones locales y regionales”, aseguró Hernández. Este acontecimiento “debe ser el elemento primordial con el que encauzar aquellas reivindicaciones con el fin de solucionar los problemas que tienen en estos momentos los trabajadores de este país”. Por un lado, “planteamos la necesidad de derogar las reformas laborales de 2010, del Partido Socialista, y la del 2013, del Partido Popular”, solicitando que se controle “el tema de contratación y que haya una mejora en la calidad del empleo”. Se ha detectado desde la reforma del 2013 “un importante número de convenios colectivos en el ámbito de empresa, lo que está llevando a una desrregulación del mercado de trabajo”. Por otro lado, “planteamos cla-

ramente la reforma fiscal”, que es “absolutamente necesaria en este país”, ya que “no puede ser que la clase trabajadora, aquellos que tienen nómina, sea en estos momentos el 85% de la recaudación del IRPF”, tiene que haber “un elemento de corrección y empezar a trabajar claramente porque los impuestos tienen que tener su progresividad desde el punto de vista que plantea claramente la propia Constitución Española” y, a día de hoy, “nos estamos encontrando con que los grandes capitales no están haciendo frente a los pagos de los impuestos”. Por otra parte, los sindicatos “estamos planteando la necesidad de hablar clara y profundamente del Sistema de Pensiones español”. Se tienen que poner encima de la mesa “capacidades de gestión que permitan dar continuidad al Sistema de Seguridad Social de este país porque no es verdad, y las cifras lo demuestran, que no sean sostenibles”, lo que hay que hacer es “mejorar los niveles de ingresos y se tienen que buscar fuentes de financiación”, que quizá tengan que pasar por “un incremento de los porcentajes que se aplican en las retenciones con el fin de mejorar las gestiones del sistema” y separar del mismo “aquellos servicios que no son claramente de pensiones -orfandad, viudedad...-”. Además, “estamos planeando un elemento necesario en el tema de los derechos”, ya que “no se puede seguir sin plantear medidas de gestión que supon-

gan la desaparición de la pobreza estructural que en estos momentos tiene España”. Es “preocupante que un país que es la tercera economía de Europa tenga 2,2 millones de niños en situación de pobreza”, no es de recibo “que con estos niveles de crecimiento la pobreza sea el elemento estructural en el conjunto del Estado”. Para ello, “este tiene que dotarse de las medidas necesarias que eviten este tipo de situación”. Igualmente, tanto en la negociación colectiva como en la legislación vigente “tenemos que acabar con el tema de la desigualdad, no podemos seguir hablando de ser una economía de futuro, de ser un país del primer mundo, si tenemos un grupo importante, más del 50% de la población, que tenga una situación de un 20% menos en las

prestaciones económicas de los salarios”, hay “una situación, respecto a la mujer, de desigualdad, las cuales cobran entre un 18 y un 25% menos que los hombres haciendo el mismo trabajo”. En el siglo XXI “seguimos discutiendo que a igual trabajo, igual salario”. Asimismo, tienen en cuenta también “el tema de la cohesión, es necesario que toda la estructura del Estado -Gobierno Central, gobiernos autonómicos, diputaciones y ayuntamientoshaga un elemento de compactación que permita que las medidas de cohesión y normalización se pongan encima de la mesa”. Por su parte, Jiménez hizo un llamamiento a los ciudadanos de Medina del Campo y de la Comarca con el fin de que se movilicen el próximo miércoles día 1 de mayo. “Los dos sindica-

tos hemos dividido nuestras reivindicaciones en cinco apartados”, como son el empleo estable y bien remunerado; el establecimiento de un salario mínimo de mil euros; pensiones dignas; prestaciones sociales suficientes; y Servicios Públicos de calidad, como la educación y la sanidad. Además, resaltó la necesidad de que haya “igualdad para todos, hay una desigualdad clara, en especial en el tema laboral, respecto a la mujer”, un tema que “hay que poner encima de la mesa”. Las calles de Medina del Campo que recorrerán los manifestantes son las siguientes: plaza del Teatro -sede de los sindicatos-, plaza del Pan, calle Ramón y Cajal, calle Cuenca, calle Padilla y, por último, Plaza Mayor de la Hispanidad, lugar donde se leerá un manifiesto.

Isidoro Hernández y Javier Jiménez durante la rueda de prensa


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SÁBADO - 27 DE ABRIL DE 2019


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

LOCAL

SÁBADO - 27 DE ABRIL DE 2019

◗ Semana Mundial de la Vacunación

Sanidad modifica el Calendario de Vacunación e introduce la del meningococo B en los lactantes El jueves se publicó la orden en el Boletín Oficial de CyL Redacción

Uno de los perros que pueden adoptarse en Scooby

◗ Los asistentes disfrutarán de un pequeño almuerzo

La Protectora de Animales Scooby organiza hoy una jornada de puertas abiertas en Medina

El fin de este evento es dar visibilidad a todos los animales que residen en el lugar y el trabajo que desarrolla la asociación a lo largo de todo el año Azucena Alfonso

En la jornada de hoy, 27 de abril, la Protectora de Animales Scooby de Medina del Campo vuelve a abrir sus puertas con el fin de realizar una visita guiada por las instalaciones del refugio con todos los interesados. Tendrá una duración de dos horas y finalizará en el jardín con un refrigerio que prepararán los entregados voluntarios de la ONG. La visita comienza a las 11.00 horas y los organizadores ruegan puntualidad con el fin de que el acontecimiento salga según lo previsto. El fin de este evento es dar visibilidad a todos los animales que residen en el lugar y el trabajo de la asociación, que se desvive durante los 365 días del año por cuidar de aquellos seres que han sido maltratados y abandonados. En algunos casos, concretamente en los referidos a los animales domésticos como los perros y los gatos, la protectora trata por todos los medios de encontrarles un nuevo hogar en el que puedan recibir todo el cariño que necesitan y que no han tenido a lo largo de su vida; y, respecto al resto de animales caballos, gallinas, burros, ocas, cerdos...-, lo que hacen desde la ONG es ofrecerles el espacio con el que cuenta con el fin de que vivan en él el resto de sus días, lejos de todo daño que pueda causarles el ser humano, con el cuidado diario de los voluntarios.

La Consejería de Sanidad modifica el Calendario de Vacunaciones Sistemáticas a lo largo de la vida de las personas para introducir la vacuna del meningococo B. La enfermedad meningocócica invasiva es impredecible, tanto epidemiológicamente como clínicamente, y la única forma de controlarla y reducirla es la vacunación sistemática de la población, incluyendo las vacunas en el calendario. Así, en 1988 se introdujo la vacuna frente al Haemophilus influenza; en el año 2000, la vacuna frente al meningococo C; en 2016, la vacuna frente al Neumococo C y más recientemente, en Castilla y León en enero de 2019, la vacuna frente al meningococo ACWY, tanto en lactantes como en adolescentes. En este momento la situación epidemiológica de la enfermedad meningocócica invasiva se caracteriza por el constante protagonismo del serogrupo B, que es responsable de aproximadamente el 50 % de los casos en España y que alcanza casi las dos terceras partes de los casos recogidos por la red de vigilancia epidemiológica de Castilla y León. Hasta ahora, la vacunación frente al serogrupo B

se ha limitado en el Sistema Nacional de Salud a determinados grupos de riesgo. La Junta de Castilla y León quiere extender esta protección al conjunto de la población infantil dado el peso creciente de este serogrupo. Además, esta vacunación ha sido recomendada por diversas sociedades científicas y, con carácter general, por la mayor parte de los pediatras. Esta recomendación ha tenido como consecuencia la vacunación, de forma privada, de muchos menores; concretamente las coberturas registradas en Castilla y León (51,1 %) son superiores a la media nacional (37,3 %). El coste de la vacunación frente a la meningitis B para las familias está generando una situación de desigualdad y de inequidad, ya que las de menor poder adquisitivo no pueden acceder a ella, lo que genera una menor protección frente a una enfermedad inmunoprevenible en los lactantes de familias con menores recursos. Por estos motivos, conociendo la evidencia científica disponible y los condicionantes sociales existentes, se ha decidido introducir la vacuna frente a la enfermedad meningocócica invasiva por serogrupo B a los tres, cinco y doce meses.

◗ Destaca la importancia “del consenso”

El Grupo Municipal Popular afirma que Teresa López “sigue perjudicando a Medina”

La situación de conflicto laboral “es fruto de la dejación de funciones que lleva haciendo desde hace 8 años” saludable vida en las mejores condiciones posibles y en libertad”. En definitva, los objetivos de la ONG son mejorar el bienestar de los animales y poner fin a la crueldad animal, a la negligencia, a la cría indiscriminada y al abandono, mediante el rescate, la rehabilitación y el tratamiento veterinario. Además, se encargan de desarrollar campañas de concienciación por el fin de la ganadería industrial y rescatar a los animales víctimas de sus abusos. También trabajan para cambiar las actitudes hacia los animales a través de la educación en positivo y la divulgación para que finalmente los animales sean considerados como lo que son, “seres conscientes y sintientes, nuestros compañeros”. Dodo y Jumpy, en adopción

El Santuario Scooby ofrece un hogar permanente a 200 animales de granja víctimas de la industria alimentaria, el entretenimiento o cualquier tipo de abuso. Caballos, burros, cabras, ovejas, cerdos, vacas, conejos, mapaches, gallinas, gansos, patos... la mayoría proviene de incautaciones del Seprona, cierres de zoológicos o abandonos. Los animales del santuario no son dados en adopción, este será su hogar para toda su vida porque “no podemos arriesgarnos a que vuelvan a ser explotados por su carne, su leche o sus huevos, como medio de transporte o simplemente por diversión”, han asegurado desde la organización. Por ello, “intentamos que gocen de una larga y

SANTUARIO

Redacción

El PP ha explicado que “tras los desagradables acontecimientos vividos durante la Semana Santa en torno al tráfico y las procesiones”, y después del “anuncio de la suspensión de la media maratón, es evidente que la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, es incapaz de resolver la grave situación que tiene nuestro Ayuntamiento motivada por una gestión nefasta de personal”. En dos mandatos que lleva al frente del consistorio “no ha sido capaz de atajar los problemas o, al menos, mejorar y adaptar las condiciones de los funcionarios y del personal laboral del Ayuntamiento”. Todo apunta a que “no existe ninguna voluntad política por parte de la alcaldesa para solucionar la situación”. Es “urgente y necesario” que

se lleve a cabo “una reunión con la mesa de negociación para llegar a un consenso con el esfuerzo de ambas partes con el fin de no hacer más grande el problema y que los vecinos no se vean perjudicados”. Es imprescindible “una RPT q valore las condiciones de cada puesto de trabajo y llevar a cabo una planificación de la plantilla coherente y acorde con nuestro Ayuntamiento”. Teresa López “ha tenido ocho años y, sin embargo, ha estado ausente, ignorando la situación y a los propios representantes de los trabajadores”. Consideran fundamental “que la plantilla de trabajadores de nuestro ayuntamiento esté motivada y satisfecha”, además de “contar con los efectivos suficientes y necesarios para poder ofrecer servicios más ágiles y mejores a los medinenses”.


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO - 27 DE ABRIL DE 2019

◗ Un homenaje a su padre y a Medina del Campo

Fidel Lambás presentó su quinta novela en el Hotel San Roque: La juventud que me robó la transición

El presentador del acto, Javier Solana, aseguró que muchos medinenses pueden reconocerse en él, confesando que es una obra “interesante de principio a fin” Azucena Alfonso

El Hotel San Roque de Medina del Campo acogió la tarde del jueves la presentación de la quinta novela de Fidel Lambás: La juventud que me robó la transición. El evento fue presentado por el redactor de La Voz de Medina y Comarca Javier Solana, que afirmó que la obra, de setecientas páginas, “es interesante de principio a fin”, se trata de “una historia que habla sobre el amor platónico entre un política vallisoletana y un joven medinense que protagonizan escenas escabrosas”. Confesó que “sería una excelente novela si no hubiera metido la política dentro”, aunque también reconoció que “aún así

lo es”. Solana recomendó leerlo pausadamente, “repasando a los personajes que todos conocemos, los cuales aparecen en esta obra en la que despelleja a la sociedad medinense poniéndola en su sitio”. Por su parte, Lambás, emocionado, declaró que “este libro es un homenaje a mi padre, que, aunque no había estudiado nunca, era un verdadero politólogo, quien consiguió que su hijo diera los pasos que he dado en los últimos treinta años”. El escritor desnudó su alma ante las decenas de personas que mostraron interés por el acontecimiento, afirmando que “escribir es llorar, es un hecho que te obliga a enfrentarte a la soledad” y que “hablar es más fácil que

escribir, porque en el segundo caso el texto tiene que estar dirigido a la persona que tiene que entenderlo”, motivo por el que para él “es muy importante comunicarme con todos vosotros con cada uno de los capítulos”. La publicación “es una dura crítica a las instituciones, a no saber defenderse en la vida porque muchos de nosotros durante la Transición no sabíamos lo que era la libertad”, dijo. Además, “resalta mis orígenes medinenses, siendo un aderezo que me gustaría que todos probarais”. Finalmente, Fidel animó a todos los presentes a “no perder la ilusión por leer un buen libro, aunque no sea el mío, para que no os pase lo que al ojo del avestruz, que es más grande que su propio cerebro”.

Javier Solana y Fidel Lambás durante el evento

Público asistente a la presentación del libro


SÁBADO - 27 DE ABRIL DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO - 27 DE ABRIL DE 2019

Celebración de las fiestas de San Marcos

◗ Mañana finalizan las fiestas

San Marcos recorrió las calles de Rodilana el pasado jueves Una de las actividades desarrolladas en la biblioteca

◗ Cine y cuentacuentos

La Biblioteca de Medina del Campo cerró el Mes del Libro con “La tortuga voladora”

Los más pequeños han tenido la oportunidad, a lo largo de las últimas semanas, de poner el nombre a la nueva mascota del centro, un simpático dragón Azucena Alfonso

El pasado miércoles 24 de abril, los ciudadanos de Medina del Campo acudieron a la Biblioteca Municipal de la villa con el fin de despedirse del Mes del Libro, a través de la actividad “La tortuga voladora”, desarrollada por Javier Tonda de Viento Azul. El centro ha sido testigo desde el pasado 12 de abril de multitud de actividades que tenían como objetivo acercar el mundo de la lectura a los más jóvenes, demostrándoles el valor de un libro y el poder de las letras. De este modo, el cine y los cuentacuentos han sido algunos de los protagonistas en estas últimas semanas, aprovechando, sobre todo, las vacaciones de los más

pequeños con el fin de que tuvieran mayor disponibilidad a la hora de acercarse al centro y divertirse, así, de un modo diferente. Cabe destacar que este año se ha celebrado el cincuenta aniversario de la llegada del hombre a la luna, motivo por el que los organizadores de estas jornadas decidieron que todas las tareas desarrolladas estuvieran relacionadas con este satélite.

De este modo, el primer día la Sala Infantil acogió la actividad “Cuentos desde la Luna”, de Habichuela Cuentacuentos. El lunes 15 de abril fue el turno de cine en familia, con el que todos los asistentes disfrutaron de las aventuras de Tintín en

ACTIVIDADES

“Aterrizaje en la Luna”. Al día siguiente, Moi Aznar Compayia de Teatre Cómic presentó “Cuentos de la luna bajo las estrellas” y, el 17 de abril, regresó el cine en familia con “Tintín objetivo la luna”. Con todo, los ciudadanos de la localidad vallisoletana han tenido la oportunidad de conocer la Biblioteca de la villa medinense, su funcionamiento, sus ejemplares y todas las actividades que se desarrollan en el centro con el fin de descubrir los aspectos más importantes de la magia literaria. Igualmente, los niños han podido ofrecer ideas a los trabajadores del lugar para que bauticen a la nueva mascota del edificio, un simpático dragón creado por Jesu Medina.

En la jornada de hoy, tendrán lugar actividades para niños y una discomovida con Manu Freire Azucena Alfonso

El pasado miércoles comenzaron a celebrarse las fiestas de San Marcos de Rodilana, que se desarrollarán hasta mañana, 28 de abril. De este modo, el 24 de abril tuvo lugar el pregón de las fiestas, que, en esta ocasión, estuvo a cargo de la enfermera del Centro de Salud Rural Rosa Nuño. Después, todos los presentes disfrutaron del encendido del alumbrado ferial y, a continuación, se desarrolló una mini sesión de fuegos artificiales. Al día siguiente, fue el turno de un pasacalles en el que los asistentes disfrutaron a través de la música de los dulzaineros de Matapozuelos. A continuación, se celebró la Santa Misa en honor al patrón del municipio: San Marcos, con procesión y bendición de campos. Más tarde, los ciudadanos tuvieron la oportunidad de degustar un delicioso vino español. Por la tarde, los más pequeños pudieron divertirse con los hinchables, actividad a la que se pudieron unir también los menos niños. Por la noche, sonó la música de la discomovida Buenavista, que hizo bailar a todos los presentes. Ayer, las mujeres y los hombres de la pedanía formaron par-

te del juego “Tanga” y, con el fin de reponer fuerzas, se celebró a continuación una comida de hermandad, en la que cada uno de los asistentes tuvo que llevar su propio sustento para compartirlo después con el resto de ciudadanos. Más tarde, tuvo lugar una partida de cartas, en la que los participantes jugaron a la brisca y al subastado. Finalmente, al llegar la noche, los más atrevidos bailaron al ritmo del flamenco con el grupo “Arte y Compás”, que interpretó los mejores temas de este género musical español. Por otro lado, hoy, a las 12.30 horas, tendrán lugar actividades y juegos para niños; a las 19.00 horas, la charanga Sal del Compás llenará las calles de Rodilana de alegría a través del sonido de sus instrumentos; y, por la noche, a las 23.30 horas, Manu Freire animará a todos los presentes mediante su discomovida. Por último, mañana, 28 de abril, a las 15.00 horas, se degustará una paella popular con postre. Las fiestas finalizarán a las 20.00 horas con la actuación del grupo de teatro “A claras y a oscuras”, que interpretará la obra “Celeste no es un color”. Al terminar tendrá lugar el tradicional disparo de cohetes.


SÁBADO - 27 DE ABRIL DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO - 27 DE ABRIL DE 2019

◗ El 24 de abril

El escritor Fernando Marías visitó el IES Gómez Pereira de Medina del Campo

El autor habló ante los alumnos del centro sobre su novela “Cielo abajo” -Premio Nacional de LiteraturaRedacción

El escritor Fernando Marías

El IES Gómez Pereira de Medina del Campo participó el miércoles 24 de abril en una de las actividades propuestas por el Plan de Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte, cuyo lema es “Leer te da vidas extra”. Tuvo como protagonista al escritor Fernando Marías dentro del programa “Encuentros Literarios”. En este caso asistió al encuentro el alumnado de segundo de Bachillerato y cuarto de ESO para escuchar y hablar sobre el libro “Cielo abajo”, que obtuvo el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2006. Esta novela relata la batalla de Madrid en 1936 a través del duelo entre dos aviadores que fueron amigos, casi hermanos, y luchan durante la contienda en bandos opuestos. Un homenaje a los militares que, como Vicente Rojo, permanecieron fieles a su compromiso de lealtad con la democracia y la República, y una mirada sobre la evolución de la mujer española a lo largo del siglo XX, encarnada en la protagonista Constanza. La narración permite al alumnado realizar una actividad lectora a la par que aprende historia de España desde una perspectiva diferente de la de los libros de

texto. En este caso se completó, además, con la posibilidad de poder hablar con el autor sobre el motivo de escribir esta historia, pudiendo, el alumnado, compartir con él lo que ha entendido y sentido con su lectura. Fernando Marías empezó su trayectoria literaria con su novela “La luz prodigiosa” en 1990. Sin embargo, quizá sea más conocido por la novela que le hizo ganar el premio Nadal en 2001, titulada “El niño de los coroneles”. Otras obras suyas han sido premiadas, entre las que destaca “La isla del padre”, premio Biblioteca Breve en 2015. También ha escrito varias narraciones de literatura juvenil como “Zara y el librero de Bagdad”, premio Gran Angular en 2008. Por otra parte, ha participado en varias ocasiones en actividades cinematográficas. Escribió junto a Juan Bas la serie de culto “Páginas ocultas de la historia” y los guiones de las películas “El segundo nombre” (Paco Plaza, 2001) y “La luz prodigiosa” (Miguel Hermoso, 2003), sobre su propia novela. Siempre inquieto, ha fundado la compañía teatral Hijos de Mary Shelley, e interpreta él mismo el monólogo Esta noche moriré, a partir de su novela del mismo título.

◗ Burgos-New York

El Auditorio Municipal de Medina será testigo hoy de la Gala de Creadores de Danza

El acontecimiento cercará al público a una selección de obras a concurso ganadoras en el 2018 Redacción

El Auditorio Municipal de Medina del Campo acogerá hoy, a las 20.30 horas, la Gala de Creadores de Danza. Se trata de las obras ganadoras y finalistas del Certamen Internacional de Coreografía Burgos - New York. El acontecimiento estará presentado por el Ballet Contemporáneo de Burgos. El público asistente podrá contemplar a creadores presentes en una de las competiciones coreográficas mas importantes del mundo, el Certamen Internacional de Coreografía Burgos- New York, que desde hace 17 años mantiene viva la presencia de la Danza internacional en nuestra Comunidad. El acto acercará al público una

selección de las obras a concurso finalistas y ganadoras de la edición 2018, aquellas que reúnen la filosofías de la competición basada en alentar uno de los dones más preciados del ser humano, “su capacidad de crear”. Este Certamen promociona el arte de la coreografía y los valores creativos que surgen en el panorama mundial de la Danza del siglo XXI. Está organizado por el Ballet Contemporáneo de Burgos y el Instituto Municipal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Burgos, a la que se suma la importante colaboración del Ministerio de Educación, Cultura Deporte de España y Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León, bajo la dirección del coreógrafo Alberto Estébanez.


SÁBADO - 27 DE ABRIL DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO - 27 DE ABRIL DE 2019

◗ Actividades hasta el 1 de mayo

El Centro Social Católico de Obreros celebrará su 106 aniversario el 30 de abril

Los socios podrán disfrutar de un Festival de Flamenco, de juegos de cartas y de una comida Azucena Alfonso

Centro Social Católico de Obreros engalanado con las banderas

El pasado jueves 25 de abril, el Centro Social Católico de Obreros inició su programación de actos con motivo de su 106

aniversario con la colocación de banderas en los balcones del edificio y la celebración de juegos familiares para socios. Ayer, tuvo lugar la primera jornada del vigésimo Festival Flamenco, con la actuación de José Antonio “El Gallo” al cante y Óscar Vecino a la guitarra. Hoy, a las 21.00 horas, se desarrollará una segunda jornada del vigésimo Festival Flamenco, con la actuación de Eva Valle al cante y Miguel Uña a la guitarra. El próximo lunes, a las 20.15 horas, continuará el Campeonato de Chinchón femenino con el fin de conocer el nombre de las ganadoras. Al día siguiente, también a las 20.15 horas, se desarrollará la tercera jornada del vigésimo Festival Flamenco, con la actuación de Juan Carlos Sanz al cante y Carlos de Paz a la guitarra. En esta jornada, concretamente, es cuando se celebra el 106 aniversario del Centro Católico, que ha estado “siempre arropado por los socios que durante estos años han formado parte de esta gran familia, compuesto por hombres y mujeres dispuestos a defender los principios, derechos y deberes morales y religiosos”, así como “la cultura y el deporte”, aseguró la Junta Directiva. Finalmente, el 1 de mayo, a las 11.45 horas, se partirá del Centro para asistir a la Santa Misa; a las 12.00 horas, en la iglesia de los Padres Carmelitas, se celebrará la Misa de Aniversario con asistencia de autoridades, Junta Directiva, socios y acompañantes; y, a las 13.00 horas, en el salón del Centro, se pronunciará la conferencia “San José y la Mujer Trabajadora”, a cargo de Nazaret Sáez Martín, secretaria de la Junta de Semana Santa y gerente del Centro Cultural San Vicente Ferrer. Se realizará, además, una distinción especial a las siguientes mujeres: Felipa Rosina Garrido, Mari Carmen Varela, Teodora Gutiérrez, Pilar Gonzalo, María Jesús Sáez, Esperanza Hernández, Luisa López, Pilar Rodríguez, Andrea Rodríguez, Inés Sevilla, Carmen Carnicero y Teresa Núñez. Igualmente, a las 15.00 horas, tendrá lugar una comida de Hermandad en el Restaurante “Hotel San Roque” para todos los socios y simpatizantes que lo deseen; y, finalmente, a las 21.00 horas, será el turno de una actuación musical con Nati Ortega. Las invitaciones para la comida de Hermandad pueden retirarse en la Administración de la Sociedad hasta el día 28 de abril.


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

SÁBADO - 27 DE ABRIL DE 2019

Como que no quiere la cosa y tras una legislatura agitada, en la que por primera vez en la historia de la actual democracia se produjo una moción de censura, mañana llegarán las Elecciones Generales que es tanto como decir “la gran fiesta de la democracia”. Se ha vivido una campaña electoral áspera, cruda y violenta, en la que los diversos candidatos han podido realizar sus propuestas a través de mítines, en unos casos pequeños y en otros multitudinarios, para pedir el voto sobre el que hoy, a la vista de los programas, podrán reflexionar los electores para ir

LA FIESTA DE LA DEMOCRACIA

Cartas

LOS “PICAOS” DE MEDINA DEL CAMPO

Hemos vivido los medinenses en esta Semana Santa, el esplendor de la riqueza ornamental de nuestras procesiones; pero además un componente que nos ha llenado de gozo, ver es hermoso, pero lo es más cuando el verbo fácil de Inmaculada Hernández y David Muriel nos han transportado a un mundo mágico de interpretación. Eran palabras que parecían que emanaban de algún instrumento musical, como si fuera un preludio melodioso y bello, una interpretación que no rehúye de la claridad, soltura e imaginación. Hemos vivido a través de las cámaras de TV una historia inimaginable para quien no conoce la riqueza, no solamente de nuestros pasos de gran enjundia, nadie puede dudar en la categoría de la misma, declarada de Interés Turístico Internacional (imagineros de una talla mundial (Domingo Beltrán, Juan Picardo, González Macías, Sebastián Ducete, Flecha, Mariano Nieto etc.). Los narradores de esta Semana Santa Medinense televisada a todo el país, le dieron una grandeza más propia de un pincel que crea una obra de museo que una historia contada sin aderezo. Magnifico la enjundia y el saber de ambos, a veces las pausas parecían cantos e Inmaculada y David, hicieron como se cantaba en Medina; “Tanto monta monta tanto, Inmaculada como David” el agradecimiento de toda la villa a la fuerza oratoria que nos condujo esos dos días a

mañana a depositar su sufragio en las urnas. Atrás quedan, o al menos así es de esperar, unos días convulsos propios de campaña electoral, en los que en numerosas ocasiones, el insulto ha sido uno de los protagonistas principales en detrimento de la exposición pausada de las propuestas electorales. Como complemento a los actos clásicos de campaña y desplazando ya a los mismos en los últimos años, han figurado las entrevistas en los medios de comunicación e incluso los debates, habiéndose dado por primera vez la circunstancia de que la Junta Electoral Central impidiese la participación de un partido emergente en un medio de

un sueño del que a ningún medinense le hubiera gustado despertar. Pero tuvimos que volver en sí para descubrir también la cruz que siempre existe de “La vergüenza sin habito”. Jesús fue quien llamó a los escribas y fariseos “hipócritas”, pues bien, el jueves y el viernes, justamente cuando se asomaban las cámaras en Medina, cuando tuvimos que ver a los sepulcros blanqueados que aprovechando las cámaras quisieron ser también protagonistas, (nunca en las procesiones del miércoles y jueves ha asistido ninguna autoridad, ni civil ni militar, tampoco puedo creer que soy el hermano pobre de esta corporación al que no se invita) pero las Televisiones hace llamar a presentarse en ellas en época electoral. Teresa López, Raquel Alonso y el diputado Guzmán Gómez, se colocaban en el escaparate que da la oportunidad de las cámaras. De esta forma, no sale afuera la podredumbre de un ser vivo, pues son sepulcros, lo que importa es la fachada, no el sentimiento ¿Qué hacían tres míseros del alma, cuando no sienten la pasión de los que se ponen el capirote y únicamente hacen la llamada a que su tiempo político está cerca? Una mirando al público en posición de penitente y de reojo a las cámaras, igual que Judas hizo con los sumos sacerdotes proponiéndoles ¿Qué estáis dispuestos a darme si procesiono? Si me dais el voto en las próximas elecciones, estoy dispuesta a ser el “picado” de Medina del Campo.

comunicación privado. Tal injerencia, que ha de acatarse sin más aunque no se esté de acuerdo con la misma, posiblemente haya dado vuelos al partido que no participó en el debate de la televisión privada, regalándole así una publicidad insospechada. Pese a lo escueto de los programas electorales que van llegando a las casas de los españoles y que se restringen, en muchos casos a una mera carta del candidato, con o sin foto, los españoles podrán reflexionar a la hora de decidir por qué partido se decantan, a pesar de la falta de información de programas más concretos sobre temas que interesan a los ciudadanos. Tampoco los partidos han sido claros a la hora de acom-

Guzmán ha representado el papel encomendado por su presidente, mentor y pagador “Tú no pierdas nunca ese perfil que tanto gusta; la Tv es el escaparate para que los medinenses te conozcan” pero se equivocan, papel de guapo es el que tiene mi amigo Sergio Ayala ¡Donde va a dar! Estamos en un momento que hay que tomar partido y que mejor imagen para algunos politiquillos que la Televisión nacional y regional. Hay que sacar rentabilidad a los 40.000 € que paga el erario público, según el convenio entre TV Española y el Ayuntamiento de Medina. La mayor inocentada/ es hacer labor honrada/ para la masa oprimida/ en una villa dormida/ que sabe que Teresa no se entera de nada/ existe una apatía política/ ingratitud e indolencia que duele/ quien con mantilla y peineta asiste/ perturbando el silencio que Medina ofrece/ ¿Qué tiene que ver el agnosticismo que profesa la alcaldesa, si el escaparate es primordial para dar otra imagen? Si al menos estos hubieran asistido a las procesiones flagelándose, otra cosa hubiéramos pensado todos. Pero fue únicamente una mala interpretación que suspendimos todos. Lambás Cid

LO ARMÓNICO ES LO QUE NOS DA VIDA

Necesitamos atmósferas solidarias para poder vivir en buena vecindad y experimentar esa sen-

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

pañar sus propuestas con la extracción de los recursos necesarios para llevar a buen término las mismas, por lo que quedan al albur muchas de ellas. Eso sí, con más o menos información, con más o menos ganas de participar en “la fiesta de la democracia”, los españoles tienen mañana una cita obligada con las urnas con el fin de que, voten lo que voten, pueda configurarse la denominada Voluntad General que habrá de llevar a alguno de los candidatos, previa elección de diputados y senadores a erigirse en presidente de un Gobierno capaz de dar a España la estabilidad que necesita en lo social y en lo económico. La Voz de Medina y Comarca

sación de savia apetecible, a través del respeto natural entre lo que somos (cuerpo y espíritu) y aquello que nos rodea. Esa consideración entre análogos, no se consigue con luchas, sino a través de un mismo lenguaje, el del amor. Porque realmente amar es donarse y vivir en aquellos que nos buscan, no para utilizarnos, sino para compartir vivencias, ya sean envueltas en lágrimas o en risas. No hay otra expresión más certera. Sólo hay que dejarse mirar y ver a nuestro alrededor esas discordias conyugales, surgidas en ocasiones por esa falta mutua de familiaridad, tolerancia y clemencia. Justamente, las contiendas empiezan así, con las ganas de venganza, envueltas en la amargura del resentimiento. Todo esto es destructivo para cualquier parentesco didáctico que quiera propagarse. Creo que hoy más que nunca necesitamos la llamada a la responsabilidad colectiva, a la ayuda para poder vivir de manera armoniosa entre semejantes. Algo que se adquiere en comunidad. Por desgracia, lo que prolifera es una mentalidad que reduce nuestra inconfundible existencia a un camino de proyectos individuales, francamente amargos y crueles. Se han abierto tantas fisuras entre familia y sociedad, entre familia y escuela, entre diversidades que han de entenderse, que no es nada fácil acrecentar y profundizar en aquellos vínculos innatos que nos unen. Téngase en cuenta que la conciliación nunca viene dada porque sí, sino que debe conquistarse a diario, con el trabajo per-

manente de hacer humanidad; con el consiguiente, fomento de unidad, bajo esa inherente pluralidad, de la estirpe humanitaria. Indudablemente, cuando el ser humano piensa sólo en sí mismo, en sus oportunos negocios y se endiosa, cuando se deja fascinar por los ídolos del egoísmo y del dominio, cuando se coloca en el pedestal para engrandecerse mundanamente, entonces altera todas las relaciones, arruina todo; y abre la puerta a la violencia, a la insensibilidad, al combate; cuando, hay que dejar a un lado las discordias, si en verdad queremos ganar tranquilidad y concordia, poniendo en valor otro espíritu más comprensivo y generoso en una sociedad de tantas desigualdades y con multitud de necesitados. Por ello, hemos de entrar en diálogo siempre, en primer lugar con nosotros mismos, luego con nuestro entorno, incluida además la distintiva naturaleza. La propia mirada por si misma ya es un coloquio. O el conveniente abrazo del alma, también es el mejor concierto para entenderse. Sea como fuere, tenemos que reinsertarnos hacia otros modos de vivir más inclusivos y sociales, sin obviar ese orbe natural, que forma parte igualmente de nuestro hogar. En efecto, la acertada expresión de la “Madre Tierra”, lo que nos demuestra es esa interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos. (Continuará) Víctor Corcoba

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Azucena Alfonso - Ramón Alonso FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 20

TRIBUNA

SÁBADO - 27 DE ABRIL DE 2019

El Título I de los derechos y deberes fundamentales en el capítulo tercero de los principios rectores de la política social y económica en su Artículo 47 dice que “todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada”. Lo que no dice es que sea la tuya, ni la de nadie que se ha sacrificado, trabajando duro para poder pagar una hipoteca y que cuando vuelva de vacaciones se la encuentre ocupada y se quede en la calle, también dice que “Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos”. ¿Cuántas de esas plusvalías han revertido en la sociedad, aquí se han enriquecido especulando siempre los mismos? En la época de la dictadura fue ejemplar la actuación del Instituto Nacional de la Vivienda y la Obra Sindical del Hogar (De A más de lo anteriormente expuesto, pareciéndoles posiblemente poco la paupérrima situación por sus medidas provocadas a los asalariados españoles, se les ocurrió extremar aún más la situación de pobreza vulnerando expresamente el Artículo 47 de la CE, que preceptúa: “Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los Entes públicos”. Y en vez de atender cuanto determina el texto de este artículo, siete de los cargos de mayor nivel del Ayuntamiento de Madrid, dirigidos por la alcaldesa Ana Botella, de Aznar, se entregaron en 2003 a la más vil de las especulaciones, vendiendo 1.860 viviendas de Renta Limitada Subvencionadas a los Fondos Buitre del Grupo Fidere, perteneciente al conglomerado estadounidense Blackstone, presuntamente “semita” en su accionariado, venta que realizó a precio “de saldo”; este hecho, denunciado por el actual equipo de gobierno del Ayuntamiento de Madrid, fue juzgado el 28 de diciembre de 2018 y condenada por el Tribunal de Cuentas Ana Botella y los siete cargos de su equipo de gobierno, con multa de 25 millones de euros, que estima el citado Tribunal ha resultado afectado el Ayuntamiento, siendo realmente las pérdidas sufridas por tan nefasta operación de 127 millones de euros, a más de la inmoralidad e ignominia que supone. Esta operación, fue precedida de aquel mismo año 2003, por otra

El derecho a una vivienda digna ✑Balbino Nieto

la que los gobiernos de ahora debieran haber tomado buena nota) con menos medios económicos que los gobiernos que se han ido sucediendo en la democracia (acabábamos de salir de una guerra fratricida y no teníamos más que hambre y miseria) hicieron miles de viviendas sociales y planes de fomento de la natalidad en los que a las familias numerosas especiales se las entregaban viviendas sociales, se bonificaba la tenencia de hijos con los llamados puntos que se percibían por hijo y por la mujer, se creo el carnet de familia numerosa con el que se obtenía facilidades y descuentos en transportes y ayudas escolares, se facilitaba el acceso a

la vivienda a los trabajadores en una condiciones aceptables en función de los escasos sueldos que percibían, así tenemos ejemplos como el cuatro de marzo, el barrio Girón, las casas de las viudas en Valladolid, el barrio de las protegidas, o San Lázaro en Medina del Campo y un largo etc., en toda España. El acceso a la vivienda en estos tiempos que corren no es tan sencillo como era en aquellos tiempos, aunque también los sueldos son escasos la especulación lo pone difícil y aunque se construyen viviendas con ayudas estatales las condiciones nos son como eran aquellas y así tenemos viviendas que se otorgaron a los

trabajadores en régimen de rentas sociales y determinados ayuntamientos las han vendido a los llamados fondos buitres y las condiciones que han puesto estos grupos ya no son tan sociales y son desalojados. El precio de los alquileres se ha disparado al igual que los impuestos municipales como el IBI, que por desgracia en Medina es uno de los más elevados de España y al igual que las leyes que regulan los arrendamientos no ayudan a facilitar los alquileres, que muchas veces los propietarios tienen que invertir lo ganado en restaurar las viviendas y con lo que se paga de comunidad, los impuestos municipales, seguros y

Abogados, fiscales, jueces y demás profesiones del Derecho, ¿entendieron y entienden la Constitución de 1978? -VII✑ José María Macías

de iguales características realizada por la Comunidad de Madrid, en aquella época presidida por Gallardón, que procedió a la venta de 2.935 viviendas sociales, 1.865 trasteros y 45 locales públicos, lote distribuido en Madrid y 16 municipios de la provincia, adjudicando a bajo precio a un fondo buitre vinculado al grupo Goldman Sachs, a través de una empresa creada para este menester y vinculada al referido Grupo Fidere y consecuentemente al grupo Blackstone, convirtiendo así a este grupo en la mayor empresa inmobiliaria de España, con más de 32.000 viviendas, a las que se unieron otras 1.000 viviendas más de iguales características, ubicadas en el municipio de Tres Cantos; este tipo de viviendas son de Renta Limitada Subvencionada y están sujetas a una normativa a respetar por promotor e inquilino, principalmente por el promotor, pues al ser viviendas netamente sociales, no son confiscadas y por tanto estos domicilios “son inviolables”, tal como figura en Contrato, y el juez ha de obligar al promotor, en este caso la Administración, a cumplirlo, tal como determina el Artículo 18.1, 18.2 y el Artículo 24.1 y 24.2 de la Carta Magna. La principal peculiaridad de las referidas viviendas es que se otorgan bajo el régimen de alquiler durante un tiempo y, transcurrido éste, si entra dentro de las posibilidades, se le ofrece la propiedad al inquilino que, en el caso de no resultarle accesible la operación, seguirá de inquilino.

Los mencionados Fondos Buitre, no respetaron las condiciones establecidas y, antes de concluída la etapa de alquiler, subieron el precio del mismo de 300 a 800 euros mensuales, cantidad imposible de abonar para la mayor parte de los inquilinos, por lo que se efectuaron múltiples desahucios improcedentes, de trágicas consecuencias algunos de ellos. Esta punible acción llevada a cabo por la Comunidad de Madrid, fue denunciada por el Grupo Socialista al Juzgado de Instrucción número 48 de Madrid, habiendo sido solicitado su archivo por la Sección de

Delitos Económicos de la Fiscalía Provincial de Madrid. Extraordinaria nuestra la independencia del poder judicial del Ejecutivo y del respeto a la Constitución por parte de ambos poderes. Esto, señores Abascal, Casado y Rivera sí que es traición a España, destrozarla, destrozando a su pueblo, a sus ciudadanos más vulnerables, “de los cuáles emanan los poderes del Estado y en los cuáles reside la Soberanía nacional (Artículo 1.2 de CE) y según el Artículo 117.1: “La Justicia emana del pueblo y se administra en nombre del rey por jueces y magistrados inte-

hacienda la rentabilidad es nula. Por otro lado no es la iniciativa privada la que debe solucionar este problema, son los gobiernos de turno los que tienen que tomar las medidas necesarias, los constructores invierten en la construcción para obtener beneficios de la misma manera que el que lo hace en la bolsa o en operaciones económicas de otro tipo con los mismos o parecidos riesgos, pues no en balde la burbuja inmobiliaria ha dejado en la ruina a muchas empresas y los que han invertido pensando en la revalorización con el paso del tiempo, luego se dan cuenta a la hora de vender que tienen que pagar la plusvalía a los ayuntamientos que sumado a lo que han cobrado por el I.B.I, son los únicos que tienen beneficios. Y que decir con el tema de transmisiones patrimoniales, unos padres compran una vivienda con la aportación y el sacrificio de toda la familia y a la hora de heredar tienen que renunciar a ella por no poder pagar los impuestos que ello conlleva, el PP los ha suprimido en Andalucía ¿En Castilla y León cuando?

grantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la Ley”. Quizá por esto y por los Derechos y Libertados fundamentales que contiene, hayan prometido ustedes y sus acólitos que, en caso de asumir la Presidencia del Gobierno tras las próximas elecciones, derogarán la Constitución de 1978 y establecerán una a su medida. Claro, eliminando Autonomías, idiomas de las Nacionalidades que se hallan integradas en los Estados Peninsulares Añadidos (España), de Felipe II, a más de imponer como único idioma el castellano, y otras barbaridades que resumen, el fin en el pensamiento único, o sea, pura Involución instaurando una nueva Dictadura Fascista o Nazi. ¡Pobre España! O sea que, resumiendo, queréis continuar con la Corrupción, con el Expolio del país, tolerando la Pederastia del Clero, por los siglos de los siglos.

Avenida Portugal frente a la Plaza de Toros El viento que azotó Medina esta semana hizo que uno de los carteles de propaganda cediera sin que se produjeran mayores consecuencias. Esperemos que no sea una metáfora de estas elecciones.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

REGION

SÁBADO - 27 DE ABRIL DE 2019

◗ Plan Renove

Una oportunidad para agricultores con cisternas de purín

Supone una oportunidad para los agricultores y ganaderos con cisternas de purín por las facilidades acceder a la subvención para instalar el obligatorio aplicador de pudín

Los representantes de las diferentes organizaciones durante la presentación de “Quié es Jefe? La marca de los consumidores”

◗ Iniciativa consumo

“¿Quién es Jefe?”, la marca de los consumidores llega a España

COAG colaborará en el desarrollo de este proyecto, facilitando a los productores formar parte de la misma para recibir un precio justo en sus productos

Esta semana ha tenido lugar la presentación de “¿Quién es el Jefe? La Marca de los Consumidores”, una iniciativa social que acaba de aterrizar en España y que da voz y voto a los consumidores españoles en la creación de los productos que quieren consumir. El desayuno informativo ha estado moderado e introducido por Lourdes Zuriaga, Presidenta de la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE) quien ha asegurado que esta iniciativa “no supone el cambio de las reglas del juego en el sector, sino que introduce un nueva regla del juego que permite al consumidor poder obtener algo: firmar por primera vez un pacto táctico entre consumidor y productor”. Posteriormente, Annaick Locqueneux, coordinadora de la iniciativa en España ha explicado los objetivos de la iniciativa y la hoja de ruta de la marca de los consumidores en nuestro país: “Esta iniciativa surge en Francia para ayudar a los productores a poder vivir dignamente. Así empezó esta aventura humana. Más que una marca, es una iniciativa social que llega por primer vez en España para dar voz y voto al consumidor sobre lo que quiere consumir y cuanto quiere pagar

por ello. Me encantó la iniciativa como mujer, como madre. Comprendimos que el diálogo entre consumidor y productor se había perdido, y nuestro objetivo es recuperarlo”. Annaick ha explicado que esta iniciativa es más que en un producto, hay una historia detrás: “Vamos a adaptar el proyecto a España. En 3 semanas más de 5.000 personas ya han votado porque la gente quiere decidir lo que compra y cómo. Empezamos desde la creación del producto, decidiendo de forma personal los criterios. A continuación, el ganadero francés, Régis Mainguy, ha contado su experiencia tras dos años produciendo leche para esta iniciativa. “Los consumidores tuvieron el poder para apoyarnos al principio en nuestra guerra en Francia contra los precios abusivos de la distribución. Este brick de leche de La Marca de los Consumidores me salvó la vida, ya que pasé a cobrar 4 céntimos más por cada litro de leche, lo que provocó la mejor de mi futuro, pudiendo invertir y desarrollar de manera más digna mi trabajo”. Tras Regís, el responsable de Mercados Agrarios de la Comisión Ejecutiva estatal de COAG, Andoni García, ha ase-

gurado que esta iniciativa aporta mucha transparencia, porque permite el consumidor decidir cómo quiere su leche y saber lo que el productor percibe por lo que compra: “Cada mes, 70 ganaderos se ven obligados a echar el cierre por falta de rentabilidad. De media, el productor está recibiendo 0,32€/l, mientras que los coste de producción se sitúan en nuestro país entre 0,32-0,35€/l. En 2012 había cerca de 20.000 ganaderos de leche en el Estado español. En febrero de 2019 apenas quedan 13.400, un 30% menos. El representante de COAG ha subrayado que esta iniciativa es una oportunidad para garantizar la supervivencia del sector. La iniciativa que ha revolucionado la cadena de valor de la leche en Francia ya ha vendido más de 80 millones de brick de leche en Francia. En la actualidad más de 1000 familias productoras se han visto beneficiadas de esta iniciativa, llegando a más de 8 millones de consumidores en dos años. Teniendo en cuenta lo conseguido en Francia, si la iniciativa se replicara en España supondría un cambio y mejora muy importante en el sector, y una tendencia más exigente del consumidor en su elección.

Frente al decreto del año pasado que se centraba en las cisternas y los aplicadores de purín prácticamente dejando de lado los otros tipos de maquinaria este año se abre a tractores, cosechadoras, sembradoras, etc… además de las citadas cisternas y aplicadores de purín, sobre todo después de que el año pasado prácticamente quedará desierto el 50% de los 5 millones de euros consignados el año pasado, principalmente por el desconocimiento de los posibles beneficiarios. Este año el RENOVE 2019 vuelve a tener 5 millones de euros para los agricultores y ganaderos y al estar este año abierto a los principales tipos de maquinaria agrícola previsiblemente el dinero se acabará antes de que acabe el plazo. El plan renove del Ministerio en sus últimas convocatorias ha sido sensible a la aparición de las distintas normativas sobre pulverizadores, abonadoras y ahora aplicadores de purín o que ha hecho que el ministerio haya favorecido que los agricultores y ganaderos hayan podido utilizar el renove para adquirir aperos modernos que cumplen las nuevas normativas como sembradoras directas, pulverizadores, abonadoras homologadas y desde el año pasado los aplicadores de purín. A pesar de lo que pueda parecer el decreto del PLAN RENOVE 2019 sigue siendo muy favorable para los ganaderos y agricultores que tienen que instalar un aplicador de purín en virtud de la nueva normativa vigente desde 2018. El real decreto 980/2017 de finales de 2017 adoptado de urgencia por el gobierno Rajoy para no recibir una grave sanción desde Bruselas por los

niveles de contaminación por amoniaco (NH3), decretaba la prohibición de aplicar purín procedente de ganadería principalmente porcina y de vacuno con fecha límite Marzo de 2020, dentro de menos de un año. El Ministerio es sensible a esta realidad y hace muy fácil a los agricultores y ganaderos que tienen una cuba el poder obtener un a s ubvención d e hasta el 30% del valor del aplicador para instalar en su actual cisterna ya que solo les exige la entrega de su antiguo “abanico” que no tiene valor real en el mercado, lo que hace que sea muy fácil para los agricultores y ganaderos obtener la subvención.

Para poder aprovechar el Plan Renove 2019 propuesto por el Minister io en Aplicadores ALP se dispone de una gama completa de aplicadores de purín que se adaptan a todas las cisternas de cualquier marca. Se ha desarrollado una solución global y adaptable para todas las cisternas. Las dos gamas de producto ALP PLUS y ALP ECO cubren prácticamente las necesidades de todos los propietarios de cisternas, la gama ALP PLUS para un cliente más profesional tiene modelos desde 6 a 14 mts recomendados para cisternas de 10 a 26.000lts. La gama ALP ECO más económica y básica es la mejor solución para las cisternas de 3000 a 10-12000lts o en aquellos casos que no se quiera hacer una gran inversión. Para obtener más información en la web de plumed puede tener acceso a toda nuestra gama de aplicadores y soluciones para la aplicación de purín.

APLICADORES DE PURÍN


Comarca

22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 27 DE ABRIL DE 2019

◗ El Carpio

Entretenida representación de “Una larga noche sin sueño”, a cargo de “Gurugú”, en el XVI Certamen de Teatro de la villa J. Solana

Una entretenida penúltima sesión del XVI Certamen de Teatro “Villa de El Carpio”, la que ofreció el domingo el elenco “Gurugú”, procedente de la localidad vallisoletana de Montemayor de Pililla, con la obra “Una larga noche sin sueño”, de Enrique Jardiel Poncela. Bajo la dirección de Mikel Babón, encarnaron los personajes de la comedia Rosa María Matas, en el rol de “Mariano”; Miriam González, en el de “Alejandra”; Teodoro Gómez, en el de “Valentín”; Ana María Martín, en el de “Adelaida”, actriz que pese a tener un papel secundario destacó sobre el conjunto de sus compañeros por lo acertado de la inflexión de voz y el ademán en las tablas; Flori Pérez, en el de Berta; y el propio Mikel Babón, que dio vida con acierto al “Abogado”. La trama de la obra es sencilla: Mariano y Alejandra son un matrimonio que entran en fuerte crisis tras una discusión que tiene lugar en la habitación del domicilio conyugal. Esa noche, Mariano decide abandonar la

casa entre amenazas de divorcio. Inmediatamente entra por el balcón Valentín, un extraño individuo en difíciles circunstancias. El resto de personajes estrafalarios y esperpénticos, desfilan por el escenario complicando la trama. Tal es el caso de Adelaida, la madre de Alejandra; o de la doncella Berta, que resulta ser hermana de Valentín. Un aplauso del publico, no demasiado generoso, al finalizar la representación, agradeció la buena voluntad del elenco.

MAÑANA DOMINGO, “COLECTIVO PIES FRÍOS”

La organización del Certamen ha programado para las 6 de la tarde de mañana domingo, en el Centro Cívico carpeño, la última representación a concurso, que correrá a cargo del “Colectivo pies fríos”, de Valladolid, bajo la dirección de Juan Carlos Llanos que es al mismo tiempo el autor de la obra a representar: “Creo en Buda”. La gala de entrega de premios se realizará, previsiblemente y pendiente de confirmación, el sábado 4 de mayo.

Dos momentos de la representación.


SÁBADO - 27 DE ABRIL DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO - 27 DE ABRIL DE 2019

◗ Zona Sur

En marzo, los afiliados a la Seguridad Social se situaron en 12.893 personas

Tales datos supusieron una baja de197 cotizantes con respecto a febrero; aunque los datos anuales absolutos feron positivos con un crecimiento de 327 afiliaciones. J.Solana

En el mes de abril, la Zona Sur de la provincia de Valladolid - Medina del Campo y los cuarenta municipios adscritos a sus oficinas del ECYL - perdió 197 afiliados a la Seguridad Social con respecto a febrero, situándose el total de afiliaciones en 12.893. En general, los malos datos fueron imputables a 37 localidades encabezadas por Rueda, con una pérdida de 30 afiliaciones, seguida de Olmedo con 21 cotizantes menos; y de Alaejos, con 16 afiliados menos a la Seguridad Social. Los datos positivos llegaron de la mano de Nava del Rey, con 4 afiliados más; La Seca, con 4 más; Medina del Campo, con 3 afiliados más; San Vicente del Palacio con 2 más y Pozal de Gallinas y Bocigas, con el crecimiento de una afiliación en cada uno de ellos.

327 AFILIADOS MÁS EN LOS DATOS A pesar de los malos resultados de afiliaciones en la comparativa intermensual, las afiliaciones anuales a la Seguridad Social crecieron en 327 personas. En esta comparativa anual encabezó los mejores datos Medina del Campo con 256 afiliaciones, seguida de Olmedo con 47, de La Seca con 41, de Nava del Rey con 36 y Serrada con 15. También con datos positivos figuraron en los datos anuales Alaejos, El Carpio, El Campillo, Lomoviejo, Matapozuelos, Rueda, Sieteiglesias de Trabancos y Torrecilla de la Orden. Los peores datos interanuales correspondieron a las localidades ANUALES

Afiliados a la Seguridad Social marzo de 2019

Municipio Aguasal Alaejos Almenara de Adaja Ataquines Bobadilla Bocigas Brahojos de Medina El Campillo El Carpio Castrejón de Trabancos Cervillego de la Cruz Fresno El Viejo Fuente El Sol Fuente Olmedo Hornillos de Eresma Llano de Olmedo Lomoviejo Matapozuelos Medina del Campo Moraleja de las Panaderas Muriel de Zapardiel Nava del Rey Nueva Villa de las Torres Olmedo Pozal de Gallinas Pozaldez Puras Ramiro Rubí de Bracamonte Rueda Salvador de Zapardiel San Pablo de la Moraleja San Vicente del Palacio La Seca Serrada Sieteiglesias de Trabancos Torrecilla de la Orden Velascálvaro Ventosa de la Cuesta Villaverde de Medina La Zarza TOTAL

de Cervillego de la Cruz, Hornillos de Eresma, Llano de Olmedo, Muriel de Zapardiel, Nueva Villa de las Torres, Pozal

Afiliados ... 262 ... 165 54 12 16 22 273 43 6 137 32 ... 42 0 38 278 6.851 0 7 510 91 1.872 104 106 6 0 78 600 19 12 124 423 429 73 32 31 15 115 23 12.893

Con respecto a febrero ... - 16 ... -9 -1 +1 -4 -8 -1 -1 -5 - 11 -4 ... -5 -5 -3 - 16 +3 -8 - 12 +4 -3 - 21 +1 -5 -3 -7 -4 - 30 -4 -6 +2 +4 +6 -4 -2 = -7 = -1 - 197

de Gallinas, Pozaldez, Ramiro, Rubí de Bracamonte, Salvador de Zapardiel, San Pablo de la Moraleja, San Vicente del

Anual ... +2 ... -5 -1 -2 -6 -5 +5 +3 -8 -1 - 10 ... -9 -6 +6 + 16 + 256 0 -8 + 36 -8 + 47 -1 -7 -2 -5 -8 +7 -3 -4 -1 + 41 + 15 +1 +2 +6 -9 -3 -4 + 327

Palacio, Velascálvaro, Ventosa de la Cuesta y La Zarza. Pese a que la comparativa anual sigue siendo positiva, la

misma confrontada a los datos mensuales y la bajada de afiliaciones en los tres últimos meses, inducen a pensar que se está produciendo un descenso en las afiliaciones. Si bien hay también que reseñar que tal descenso podría haber estado provocado con respecto a 2018 por la caída de las fechas de Semana Santa, en la que las contrataciones se incrementan, y que el año pasado cayó en marzo mientras este año se ha desarrollado en abril. Por sectores, en lo que respecta a Medina del Campo, de los 6.851 afiliados a la Seguridad Social en marzo, 5.015 correspondieron al Régimen General que experimentó un crecimiento de 16 personas en la comparativa intermensual y un aumento de 258 en la anual. Por su parte, los Autónomos registrados en marzo fueron 1.565; es decir 20 más que en el mes anterior y 2 más que en los datos anuales. El régimen Agrario, con 189 afiliados decreció en 29 personas en el mes; y en 7 en la comparativa anual. Finalmente el subsector hogar, con 82 afiliaciones supuso una bajada de 4 cotizantes con respecto al mes anterior y un incremento de 3 en la comparativa anual. Es decir sólo el régimen agrario sigue pesando como un lastre en Medina del Campo, situación a la que no tienen que enfrentarse los pueblos de la Comarca, al disponer los mismos, entre otros beneficios, del Plan de Empleo Agrario del que son beneficiarios los ayuntamientos de la Zona Sur al estar catalogada como “Zona Deprimida” por la Comunidad Económica Europea.

MEDINA POR SECTORES


SÁBADO - 27 DE ABRIL DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


La Seca

26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 27 DE ABRIL DE 2019

◗ La Seca

Hoy arrancan los platos fuertes de la décimo segunda Fiesta del Verdejo

El prólogo lo ofreció anoche la proyección del documental “¡Folk! Una mirada a la música tradicional”

de Cantalapiedra. “Balandro” se lidiará por la calle Tomás Bayón, conocida como Calle Real.

J. Solana

Hoy arrancan los platos fuertes de la décimo segunda Fiesta del Verdejo, cuyo prólogo se escribió anoche con la proyección del documental “¡Folk! Una mirada a la música tradicional”, dirigido por Pablo García Sanz, en el Centro Cultural “La Cilla”. Y es que tras las visitas programadas para las Bodegas Solar de Muñosancho y Cuatro Rayas, pasando por la carrera Popular Premio Sarmiento, al medio día está prevista la inauguración de la Feria del Vino 2019, en la que once bodegas sacarán a los stand ubicados en la Plaza Mayor un total de 13 vinos, que se complementarán con la oferta de los restauradores del municipio. Y por si fuera poco, abriendo así las actividades culturales, a la misma hora está prevista la apertura de la Exposición del Premio Sarmiento de Pintura, en el patio del Ayuntamiento; y la del Mercado de la Artesanía en los aledaños de la Plaza España. Todo ello a la espera de la cata dirigida de los dos vinos ganadores de los Premios Sarmiento “Val de Vid Verdejo joven” y

Y LLEGA LA MÚSICA DEL SARMIENTO FOLK

“Balandro”, astado de cuatro años, de 460 kilos de peso, procedente de la ganadería aragonesa Ozcoz García, con encaste de Parladé” se lidiará esta tarde a título de “Toro del Sarmiento” los hermanos Celador Zurdo de la localidad salmantina de Cantalapiedra.

“Javier Sanz fermentado en barrica”.

Ya por la tarde, precedido y

SUELTA DEL TORO DEL SARMIENTO

anunciado por los pasacalles de los “Dulzaineros de La Seca”, a las 18.00 horas, el Ayuntamiento procederá a soltar al “Toro del Sarmiento”, el astado “Balandro”, de cuatro años y de 460 kilos de

peso, procedente de la ganadería aragonesa Ozcoz García, con encaste de Parladé, adquirido por el Ayuntamiento a sus propietarios actuales, los hermanos Celador Zurdo de la localidad salmantina

Concluída la lidia de “Balandro”, para las 19.00 horas está previsto, en el escenario de la Plaza de España, el inicio del Concierto Festival Sarmiento Folk-Rock 2019 que, organizado por el Ayuntamiento y la productora Visual Creative, contará con tres grupos. Se trata de los madrileños “Zree”, que llegarán con su música suave de origen celta; de los vallisoletanos “Lévid Cuarteto Folk”, con su música castellana de creación propia que ofrecerá temas de su último álbum “Las manos se me escapan” y de los otros dos anteriores; y las “Pandereteiras Tremelique”, seis chavalas que han sabido recoger el folklore gallego, incluídas las muñeiras, dando un aire nuevo a sus canciones con la ayuda de uno de los instrumentos músicales más antiguos: la pandereta. Uno de los tres grupos, el ganador, actuará mañana domingo, en el concierto fin de fiestas,


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

LA SECA

SÁBADO - 27 DE ABRIL DE 2019

... como telonero de Vanesa Muela. La concentración de Dulzaineros en la Plaza de España y la apertura de los stands de la Feria del Vino, amenizada por los mismos, abrirán los actos de mañana domingo, que ofrecerá una jornada matinal en la que los actos protocolarios serán los protagonistas. Y es que a la una, en el escenario de la Plaza de España, está previsto que el alcalde, Gregorio Bayón Piñero, ofrezca un discurso de salutación a los concurrentes que dará paso, de forma inmediata, al pregón de la cantante y folklorista Vanesa Muela quien, por rama materna desciende del municipio y cuenta en su haber con más de 3.500 conciertos nacionales e internacionales, que ofrecerá un pregón intercalando palabras emotivas con alguna canción alusiva al momento, además de un brindis final. Concluído el pregón está prevista una actuación del Grupo de Coros y Danzas “Villa de La Seca”, a la que seguirá la entrega de los Premios Sarmiento a los mejores Verdejos, al mejor grupo del Festival Sarmiento Folk Rock y al Premio Sarmiento de Pintura, además de un homenaje a las “Zapatillas Dulces” que elabora la Panadería José Pérez con motivo del septuagésimo aniver-

MAÑANA DOMINGO

11.00 h. y hasta las dos, visita a la Bodega Solar de Muñosancho. 11.30 h. Visita guiada a la Bodega Cuatro Rayas con cata de vinos. 11.30 h. VII Carrera Popular Premio Sarmiento. 12.00 h. Inauguración de la Feria del Vino 2019, en la Plaza de España. Venta de tickets en la carpa del Ayuntamiento: un euro por cada vino Verdejo; con cinco tickets se regala un catavinos conmemorativo de la Fiesta. 12.00 h. Apertura de la Exposición del Premio Sarmiento de Pintura, en el

HOY SÁBADO

sario de dicho establecimiento. Tras los reconocimientos, los asistentes podrán degustar en la Feria del Vino los diversos vinos de las bodegas concurrentes a la misma, además de dulces. Por su parte, el patio interior del Ayuntamiento acogerá, al precio de 2 euros, cuyos tickets podrán adquirirse en el stand municipal, una degustación de los dos vinos ganadores del Premio Sarmiento maridados con las “Zapatillas dulces lasecanas”. Ya por la tarde, los concurrentes tendrán la ocasión de escuchar la música del grupo ganador del Festival Sarmiento Folk Rock, en la Plaza de España; mientras el patio interior del Ayuntamiento acogerá una

patio del Ayuntamiento. 12.00 h. Mercado de artesanía en los aledaños de la Plaza España. 13.30 h. Cata dirigida de los vinos ganadores de los Premios Sarmiento: “Val de Vid Verdejo joven” y “Javier Sanz fermentado en barrica”, a cargo de Andrés Gutiérrez. Maridajedegustación de mantecados al verdejo del Obrador “La Giralda de Castilla”, en el patio del Ayuntamiento. Inscripción previa en la carpa municipal al precio de 5 euros que incluye catavinos y ticket para consumir en la Feria del Vino. 17.30 h. Pasacalles con los “Dulzaineros de La Seca”.

nueva cata de los dos vinos ganadores del Premio Sarmiento y las “Zapatillas dulces lasecanas”. Y como fin de fiesta de la décimo segunda Fiesta del Verdejo, el Ayuntamiento ha programado un gran concierto que correrá a cargo de la pregonera, Vanesa Muela, acompañada por el grupo “Hexacorde”, habitual colaborador de la misma. Pero la fiesta no terminará ahí, ya que, concluido el concierto, se procederá a quemar en la Plaza de España la Sardina del Verdejo, indultada en los pasados Carnavales, continuando después la fiesta en los stands de la Feria del Vino y en los establecimientos hosteleros del municipio, ya preparados para Aspecto del Festival Sarmiento Folk.

PROGRAMA 18.00 h. SUELTA DEL TORO SARMIENTO 2019. Salida de la Plaza de España y recorrido por calle Tomás Bayón. 19.00 h. Conciertos Festival Sarmiento Folk-Rock 2019, en la Plaza de España.

12.00 h. Concentración de Dulzaineros en la Plaza de España. Pasacalles y amenización de la Feria del Vino durante la jornada. 12.00 h. Apertura de la Feria del Vino. 13.00 h. Actos protocolarios: Saludo del alcalde, Gregorio Bayón Piñero, y pregón de la

MAÑANA DOMINGO

Plaza de España durante los actos protocolarios.

acoger, en los dos días de celebraciones, a las más de 5.000

personas cuya afluencia está prevista.

La multitud inunda la Calle Real antes de la suelta del Toro Sarmiento.

Fiesta a cargo de Vanesa Muela. Actuación del Grupo de Coros y Danzas “Villa de La Seca”. Entrega de Premios Sarmiento a los mejores Verdejos, al mejor grupo del Festival Sarmiento Folk Rock, al Premio Sarmiento de Pintura. Homenaje a las “ Zapatillas Dulces” de la Panadería José Pérez tras 70 años de actividad. Degustación de sus dulces con cada ticket de la Feria del Vino hasta agotar existencias. Degustación de vinos ganadores Premios Sarmiento en el patio del Ayuntamiento con maridaje de “Zapatilla dulce lasecana”. Tickets en la car-

pa del Ayuntamiento, al precio de 2 euros. Incluye dulce y copa conmemorativa. 17.30 h. Actuación del grupo ganador del Festival Sarmiento Folk Rock, en la Plaza. 18.00 h. Degustación de vinos ganadores Premios Sarmiento en el patio del Ayuntamiento con maridaje de “Zapatilla dulce lasecana”. 19.00 h. Concierto final de la XII Fiesta del Verdejo con Vanesa Muela & Hexacorde. Al finalizar, se procederá a la quema de la Sardina del Verdejo indultada en los Carnavales 2019 de La Seca, en la Plaza de España.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO - 27 DE ABRIL DE 2019

◗ Elecciones Municipales

PP y PSOE presentan candidaturas en todos los municipios del distrito

Ciudadanos aspira a ocho alcaldías; IU a otras cuatro; CI-CCD a tres; VOX a dos y coaliciones de electores independientes a otras cuatro J. Solana

El Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) aspiran a ocupar la totalidad de las alcaldías del distrito electoral de Medina del Campo en lo que se refiere a los pueblos de la comarca; es decir 44 municipios y dos entidades Locales y Menores o Pedanías. Por su parte, Ciudadanos ha conseguido presentar ocho candidaturas en otros tantos municipios; los independientes, por coalición de lectores, otras cuatro; Izquierda Unida (IU), bajo diferentes nombres, en otros cuatro municipios; VOX, en dos; y Centristas - Candidatura Independiente (CI-CCD), en otras tres. Como es habitual, los dos grandes partidos cuando carecen de candidatos recurren a los denominados “paracas”, práctica a la que se ha sumado también Ciudadanos. En la localidad de Aguasal, el alcalde José Nieto Rodríguez tendrá como rival a la socialista Raquel Ecudero, al tiempo que el regidor de Alaejos, Carlos Mangas, se enfrentará al popular Dario Rodríguez Barajas. En Almenara de Adaja concurrirán tres candidaturas: la del actual alcalde, Ursino Vara, en nombre del PP, que se enfrentará a Rafael Hernández, de Ciudadanos; y a la candidatura socialista que encabeza el “paraca” José Antonio Blanco Vallejo, acompañado por su hija, María Blanco Ortuñez, sempiterna candidata de Olmedo sin éxito y que ha ocupado cargos de procuradora regional y diputada provincial, entre otros. En Ataquines el actual alcalde Jesús Valero tendrá como contrincantes al socialista Juan

Carlos Baruque Hernández y a Héctor Arroyo Izquierdo, éste bajo las siglas de “Todos Por Ataquines”, quien hasta no hace mucho tiempo fue su teniente de alcalde. Mención especial requiere Bobadilla del Campo, donde el actual alcalde, Francisco Pastor Pérez, se enfrentará a una lista completa de “paracas” que encabeza Jesús Muñoz Lucas, exconcejal del PP de Alaejos en anteriores legislaturas y miembro de la gestora del PP de Medina del Campo hasta hace unas fechas. En la localidad de Bocigas, el regidor José Emilio Escudero se enfrentará a la socialista Consuelo Domingo y a Félix Escudero que concurre bajo las siglas de Ciudadanos. En Brahojos de Medina el actual alcalde Jaime Martín se enfrentará al socialista Raúl Casado concurriendo sólo dos candidaturas también en El Carpio, localidad en la que disputarán la primera magistratura local José Luis Navas por el PP y Eusebio Cáceres por el PSOE; al igual que en Castrejón de Trabancos donde repite por el PP Moisés

Santana frente a la socialista Nieves Granados, que no podrá alcanzar la alcaldía al concurrir en solitario y carecer de apoyos de concejales. Más complicada se presenta la situación en Castronuño, donde Adrián Martín por el PP; e Inmaculada Modroño, hija del anterior regidor socialista Epifanio Modroño, disputarán la alcaldía a Enrique Seoane Modroño, que acude a las elecciones bajo las siglas de Izquierda Unida. De nuevo, y sólo con dos candidatos, figuran Fresno El Viejo con el actual alcalde, Luis Miguel Muñumer (PP), y Daniel del Pozo (PSOE) como contrincantes; Fuente el Sol, localidad en la que la actual regidora Consuelo Sánchez Ruiz se enfrentará al socialista Héctor de la Puente Hernández que concurre sin acompañantes para llevarle a la alcaldía. Y también con dos candidatos figura Fuente Olmedo, con Benita Aguado, en nombre del PP, y Belén Sobrino, en el del PSOE. Coral López de la Viuda, alcaldesa socialista de Hornillos de Eresma, intentará validar su

Blanca Martín, candidata del PP en Nava del Rey.

cargo frente a la popular Aniceta Cotán y frente a Víctor Pelillo Patín, de IU. Con dos candidatos aparecen Llano de Olmedo con el alcalde popular Fermín Hernández frente al socialista Jaime Ferreira, al parecer “paraca” y en solitario; Lomoviejo con el alcalde popular José Ignacio Niño frente al “paraca” Carlos Julián de la Fuente Martínez; Matapozuelos con el actual regidor popular Conrado Iscar, frente a la socialista María Paz Eufemia Alvarez Marcos; Moraleja de las Panaderas, localidad en la que encabeza el PP con su actual alcaldesa Lucía Eras frente a Iván Illana Cerrato, al parecer “paraca”, en nombre del PSOE. En la localidad de Muriel del Zapardiel el PSOE estará encabezado por Gabriela Pérez García, frente a un PP lleno de “paracas”, a cuyo frente se sitúa Javier Burgos Castreño, que se ha quedado a las puertas de acceder, como concejal, al Ayuntamiento de Medina en esta legislatura y pertenece a la ejecutiva local del partido. María Blanca Martín (PP) y Ana Isabel García (PSOE) dis-

putarán la alcaldía de Nava del Rey. Verdadero lío en la localidad de Nueva Villa de las Torres, municipio de algo más de trescientos habitantes en el que habrá cuatro candidaturas: la de Rufino Hernández, actual alcalde del PP; la de la socialista María Luisa Arce; la de Luis Miguel Martín, en nombre de Ciudadanos y la de Teodoro Lozano que concurre en solitario en nombre de Izquierda Unida. Alfonso Centeno Trigos, actual alcalde popular de Olmedo se enfrentará al candidato José Manuel Oliveira, no nuevo en las candidaturas del PSOE; y al independiente José Luis Rodríguez Alfayate, que encabeza la agrupación de electores “Impulsa Olmedo” Con dos candidatos figura Pozal de Gallinas, donde se enfrentarán el actual alcalde socialista Francisco Javier Saez y el candidato popular Miguel Angel Moraleja. La localidad de Pozaldez contará con tres candidaturas, la del PP encabezada por David Marcos Pereira, que remplaza al mítico Eduardo Ibáñez Palacios;

Ana Isabel García, candidata del PSOE en Nava del Rey.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

COMARCA

SÁBADO - 27 DE ABRIL DE 2019

Municipio

PP

Aguasal José Nieto Alaejos Darío Rodríguez Almenara de Adaja Ursino Vara Ataquines Jesús Valero Bobadilla Jesús Muñoz Bocigas J. Emilio Escudero Brahojos de Medina Jaime Martín El Campillo Alfredo Marcos El Carpio José Luis Navas Castrejón de Trabancos Moisés Santana Castronuño Adrián Martín Cervillego de la Cruz Nuria Alonso Fresno El Viejo Luis Miguel Muñumer Fuente el Sol Consuelo Sánhez Fuente Olmedo Benita Aguado Hornillos de Eresma Aniceta Cotán Llano de Olmedo Fermín Hernández Lomoviejo José Ignacio Niño Matapozuelos Conrado Iscar Moraleja de las Panaderas Lucía Heras Muriel de Zapardiel Javier Burgos Nava del Rey María Blanca Martín Nueva Villa de las Torres Rufino Hernández Olmedo Alfonso Centeno Pozal de Gallinas Miguel A. Moraleja Pozaldez David. M. Pereira Puras Teófilo Arroyo Ramiro Eduardo Gil Rubí de Bracamonte Rafael del Río Rueda Angeles López Salvador de Zapardiel Inocencio del Olmo San Pablo de la Moraleja Francisco Martín San Vicente del Palacio Sara García La Seca David Herrera Serrada César López Sieteiglesias de Trabancos Sonia Alonso Torrecilla de la Orden Pedro Paredes Valdestillas Patricia de la Viuda Velascálvaro J, Luis Hernández Ventosa de la Cuesta María Luisa Escalante Villafranca de Duero José A. Seco Villanueva de Duero Jorge Puche Villaverde de Medina Adolfo Pariente La Zarza Juliana Cristina Martín Torrecilla del Valle Foncasín (Rueda)

Candidatos a las Alcaldías de la Zona Sur PSOE

INDEPENDIENTES

IU

VOX

CI-CCD

-----

-----

-----

-----

-----

Raquel Escudero ----------Carlos Mangas ----------José A. Blanco Rafael Hernández --------Juan Carlos Baruque --Héctor Arroyo (TPA) ------Francisco Pastor ----------Consuelo Domingo Félix Escudero --------Raúl Casado ----------Luis Carlos Fol ---------Eusebio Cáceres ----------Nieves Granados ----------Inmaculada Modroño ----Enrique Seoane ----Luis Mariano Gutiérrez ----------Daniel Pozo ----------Héctor de la Puente ----------Belén Sobríno ----------Coral López ----Víctor Pelillo Patín ----Jaime Ferreira ----------C. Julián de la Fuente ----------Paz Alvarez ----------Iván Illana ----------Gabriela Pérez ----------Ana Isabel García ----------María Luisa Arce Luis Miguel Martín --Teodoro Lozano ----José Manuel Oliveira --Luis José Rodríguez (IO) ------F. Javier Sáez ----------Teodoro A. González --Justo González (UCIN) ------Rosario Arconada ----------Ramón Camiñas ----------Angeles Rodríguez ----------Dolores Mayo ------Juan Alonso Raquel Herrero Inmaculada Barbero ----------Eduardo Gutiérrez ----------Fernando Román Miguel García --------Gregorio Bayón ----------José A. Alonso ----------Antonio Pérez --------Dolores García Daniel R. García Rufino García --------Laura González Alberto Sanz Jesus Román (VA) ----Domingo Pérez Jorge Conde ----------Alberto Alonso ----------M. Reyes Durán ----------Ventura Rodilana José Luis Bravo --Edilberto Ruiz ----María J. García Patricia Hernández --------J. Angel Pérez ------- Víctor M. Sánchez ---

Fernando Pocero García --Ricardo Modroño Ana I. Serrador González

contará con tres candidaturas, la del PP encabezada por David Marcos Pereira, que remplaza al mítico Eduardo Ibáñez Palacios; la del PSOE, a cuyo frente se sitúa Teodoro Alfonso González; y la independiente “Unión de Ciudadanos Independientes” que lidera Justo González Gordaliza. La alcaldía del popular Teófilo Arroyo, en la localidad de Puras será disputada por la socialista María del Rosario Arconada Undabarrena, al parecer “paraca” que concurre en solitario. Con dos candidatos figura también Ramiro, encabezando el PP con lista completa Eduardo Gil Barajas frente al socialista Ramón Julián Camiñas Blanco que concurre en solitario; Rubí de Bracamonte localidad en la que Rafael del Río (PP) se enfrentará a una solitaria socialista: Ageles Rodríguez. Por su parte, el municipio de Rueda contará con cuatro candidaturas: la del PSOE que encabeza la actual alcaldesa, Dolores Mayo; la del PP, liderada por

CIUDADANOS

Angeles López; la de CI-CCD, que encabeza Raquel Herrero; y la de VOX, que lidera el último alcalde del PP del municipio, Juan Alonso Morales. El alcalde de Salvador del Zapardiel, Inocencio del Olmo, se verá la cara electoral con la “paraca” Inmaculada Barbero; mientras San Pablo de la Moraleja contará con dos candidaturas: la del PP, completa y encabezada por Francisco Martín González; y la del socialista Eduardo Gutiérrez Bayo, al parecer “paraca” y que concurre en solitario. Tres candidaturas en San Vicente del Palacio: la de Ciudadanos que encabeza el actual alcalde Miguel García, que va al copo de las cinco actas de concejal con que cuenta el municipio; la de la popular Sara García, que concurre sólo con dos acompañantes de lista; y la del socialista Fernando Román sin candidatos a concejales que le acompañen. Gregorio Bayón Piñero, alcalde socialista de La Seca

verá como le disputa la alcaldía el actual concejal del PP David Herrera Ayllón. Dos viejos conocidos y contrincantes políticos se enfrentarán de nuevo en Serrada: el actual alcalde César López y su predecesor en el cargo hasta hace cuatro años, el socialista José Antonio Alonso Gago. Tres candidaturas habrá en Siete Iglesias de Trabancos, la de CI-CCD, que encabeza la actual regidora Dolores García, la del PP, que lidera Sonia Alonso y la del PSOE con Antonio Pérez a la cabeza. Con tres candidatos figura también Torrecilla de la Orden representando al PP el actual alcalde, Pedro Paredes, frente al so cialista Daniel García González y frente al candidato de Ciudadanos Rufino Alfredo García Barajas, que concurre sin acompañamiento de concejales. Cinco candidaturas en Valdestillas: la encabezada por el actual alcalde de Ciudadanos, Alberto Sanz, al que se enfrentarán la popular

Patricia de la Viuda, la socialista Laura González, el alcalde que evacuaron del Ayuntamiento Ciudadanos y el PP, Jesús Román que concurre con la coalición independiente “ Va l d e s t i l l a s a h o r a ” ; y e l actual concejal del PP Domingo Pérez que cambia de siglas y concurre por CI-CCD. Velascálvaro, con el alcalde José Luis Hernández en nombre del PP y el socialista Jorge Juan Conde del Campo, presumiblemente “paraca” y en solitario, se disputarán la alcaldía. Igual acontece en Ventosa de la Cuesta, localidad en la que se enfrentarán la popular María Luisa Escalante y el socialista Alberto Alonso. Y con dos candidatos también figura Villafranca de Duero donde el actual alcalde, el popular José Antonio Seco, se enfrentará a la socialista Reyes Durán Villar. Como siempre, Villanueva de Duero contará con numerosas candidaturas: la de IU que encabeza el alcalde Edilberto

Ruiz, la del PP que lidera Jorge Puche, la del PSOE con Ventura Rodilana a la cabeza y la de Ciudadanos que ha situado a José Luis Bravo en la cabecera de la misma. Sorpresa en Villaverde de Medina donde Adolfo Pariente, candidato del PP tendrá que enfrentarse a la socialista María José García Martín y a la candidata de Ciudadanos Patricia Hernández Pino. La pequeña localidad de La Zarza contará con tres propuestas diferentes: la del PP, encabezada por Juliana Cristina Martín, la del PSOE, liderada por Jesús Angel Pérez Gil y la de VOX con Víctor Manuel Sánchez Benito a la cabeza. Para finalizar la Pedanía de Torrecilla del Valle (Rueda) contará con una única candidatura encabezada por Fernando Pocero (PP), al tiempo que Foncastín, también perteneciente a Rueda y decisiva para alcanzar la Alcaldía de Rueda, tendrá dos candidaturas: la de la socialista Ana Isabel Serrador y la del popular Ricardo Modroño.


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO - 27 DE ABRIL DE 2019

◗ Villaverde de Medina

El despoblado de Carrioncillo volverá a la vida el primero de mayo de la mano de la tradicional romería oficial de la Romería.

J. Solana

Tal y como es ya tradición, el Ayuntamiento de Villaverde de Medina, que preside Pedro Pariente Fradejas, prepara par el primero de mayo la Romería de Carrioncillo, una jornada campestre puesta en valor tras la restauración de la ermita y recuperación del paraje cercano a la misma y bañado por el Zapardiel que realizó hace unos años el Ayuntamiento, presidido por el actual regidor. De esta forma, Carrioncillo, municipio hoy despoblado, anexionado a Villaverde por la Ley de Agrupación Municipal de Isabel II, volverá a tomar vida por unas horas, para recordar a quienes nacieron en el actual despoblado y al que fue su hijo más ilustre: Alfonso V de Aragón, que se educó en el mismo. Los actos comenzará a las 11 de la mañana con la concentración de caballistas prevista en la explanada de la Calle Ancha de Villaverde, amenizada por la música de los dulzaineros. Una hora más tarde, al medio día, el Himno Nacional sonará en la Plaza de la Concordia, acompasando el izado de Banderas, que dará paso, a renglón seguido, a la salida hacia Carrioncillo, paraje al que está prevista la llegada de los romeros a la una, en medio del tradicional volteo de las campanas de

EL DEPORTE PROLOGA LA LLEGADA DE SAN GREGORIO

la ermita. Ya asentados en la explanada de la ermita, los concurrentes serán recibidos por una breve alocución del alcalde, a la que seguirá una misa campera oficiada por el párroco, Rodolfo García, quien también dedicará una oración en honor de los fallecidos en el municipio, algunos de cuyos hijos aún viven,

concluyendo los actos religiosos con el cántico de esa Salve que tanto emociona a los descendientes del actual despoblado. Concluidos los actos religiosos, el Ayuntamiento ofrecerá una degustación de dulces, en medio del sonido incesante de las campanas, a la espera de la llegada de las dos de la tarde, hora prevista para un concurso

de cintas a caballo. Posteriormente, bien con la comida llevada por los romeros, bien por la paella que elaborará Servi Chef “in situ”, se repondrán las fuerzas para disfrutar de una alegre sobremesa, si el tiempo acompaña, y acudir a la actuación flamenca que, a cargo de “Arte y Compás”, pondrá punto final a la programación

A la espera de la programación que ofrecerá el Ayuntamiento con motivo de las celebraciones patronales de San Gregorio, el 4 y el 5 de mayo estarán dedicados al deporte. Y es que el sábado 4 de mayo, a las1 8.00 horas, se desarrollará en Villaverde de Medina la cuarta edición de la BTT, con un circuito cerrado de 28 kilómetros y un límite de 100 ciclistas participantes, cuyas inscripciones pueden realizarse en “runvasport.es” o en el propio Ayuntamiento, de lunes a jueves, en horarios de oficina, así como en el establecimiento PLANRMX, en la medinense calle Malena. Por su parte, el domingo 5 de mayo, a partir de las 11.00 horas, se desarrollará la tercera edición del Cross Country con dos recorridos, de 5,5 y 11 kilómetros, en función de las edades de los participantes, respectivamente, siendo el precio de inscripción para los adultos de 7 euros, y con carácter gratuito para los niños. Las inscripciones pueden realizarse en Deportes Kronos de Medina del Campo, en el Ayuntamiento, en horario de oficina, en “runvasport.es”, así como en varios establecimientos de Valladolid.

Cofradía, acogerá la Asamblea general extraordinaria en la que

se procederá al cobro de la cuotas y a la inscripción de los nue-

vos cofrades, todos ellos de corta edad.

Salida de los romeros hacia Carrioncillo / Producciones Pichi.

◗ Pozaldez

Llegan las celebraciones patronales en honor de la Virgen de los Remedios J.S.

Rosarios y novena preceden estos días a las celebraciones patrónales de Pozaldez, en honor de la Virgen de los Remedios, estando previsto para el sábado 4 de mayo la salida de la procesión de la imagen desde la ermita, acompañada por el párroco, las autoridades, los fieles y el sonido de las dulzainas, hasta la iglesia parroquial de Santa María, en la que se celebrará una Eucaristía en su honor. Ya en la mañana del domingo 5 de mayo, a las 12.00 horas, se oficiará en Santa María una misa

solemne en honor de la Patrona, que precederá a la procesión de la imagen en andas hasta la ermita de la que es titular, concluyendo los actos con el canto de la Salve y el intercambio de Varas de servicio a la Virgen. Tal y como es tradición inveterada, a la finalización de la misa del sábado 4 de mayo en Santa María, en medio del estruendo de los cohetes que anuncian la fiesta, el Centro Cívico de la localidad, con los cofrades envarados y toda la

TRADICIÓN SECULAR

Ermita de la Virgen de los Remedios durante las celebraciones.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SÁBADO - 27 DE ABRIL DE 2019

COMARCA

Javier Ortega, director de la Fundación “Miguel Delibes”.

Aspecto de los concurrentes a la lectura.

◗ Rueda

El municipio celebró el Día del Libro con la lectura de obras de Miguel Delibes

Además de la regidora Dolores Mayo, a los actos de lectura se sumaron el director de la Fundación “Miguel Delibes” y el profesor del Taller de Literatura de las Aulas de Cultura de la Diputación

“Navidad sin ambiente” y “Las Visiones” de La Mortaja. La mayoría de los lectores

fueron los alumnos del taller de literatura de Rueda perteneciente a las Aulas de Cultura de Diputación y su profesor, Jesús Salviejo. Tambié n quisieron poner voz a Delibes la alcaldesa de Rueda, María Dolores Mayo; y el Director de la Fundació n Miguel Delibes, Javier Ortega. Muchos fueron los vecinos de Rueda que se acercaron para ser oyentes y participar en la tertulia que se desarrolló tras la lectura. La Fundación quiso regalar al pueblo de Rueda las obras completas de Miguel Delibes para que todas las personas interesadas puedan leer las mismas. En unos días los ejemplares lucirán en las estanterías de la Biblioteca Municipal de Rueda para que todos los vecinos puedan disfrutar de las novelas, cuentos y ensayos de este gran autor vallisoletano.

de la olla. Y como no hay dos sin tres el lunes se celebrará el día de

“las sobras” que completa así la tercera jornada campestre tradicional.

Redacción

El Ayuntamiento de Rueda, con motivo de la celebración del Día del Libro, organizó el miércoles una lectura continuada de varias obras de Miguel Delibes. Para tal fin, el Ayuntamiento contó con el apoyo de las Aulas de Cultura de la Diputació n Provincial de Valladolid, de manos de Jesú s Salviejo, profesor del taller de literatura de Rueda. Ademá s, recibió el apoyo de la Fundación Miguel Delibes, que no solo respaldó el acto, sino que también fue parte activa del mismo con la participación de su director Javier Ortega. El salón de actos fue el lugar elegido para la cuarta Lectura Continuada que se realiza en Rueda en torno a la festividad del Día del Libro. El primer año que se celebró fue en 2016, también con Delibes como pro-

tagonista. En la edición 2019, los relatos elegidos fueron “El otro

hombre”, “La vocació n” y “Bodas de plata” pertenecientes a Cuentos olvidados; y

Foto de familia de los lectores, junto a la alcaldesa Dolores Mayo.

◗ Nava del Rey

El Domingo de Meriendas llega este año con dos actuaciones de la Discomovida Adama J. Solana

La ciudad de Nava del Rey que tradicionalmente celebra tras la Semana Santa tres jornadas campestres se prepara para vivir mañana el denominado “Domingo de Meriendas”, en el que los ciudadanos se desplazan al Paraje de la Cantera,

junto al río Trabancos, para pasar una jornada de diversión y gastronomía en la que las empanadas, los melocotones, las naranjas y las pelusas son los principales protagonistas. A mayores, este año, el Ayuntamiento que preside Guzmán Gómez ha organizado para las 18.00 horas y las 22.30

horas de mañana domingo un doble pase de la discomovida “Adama” con el fin de animar la fiesta. De forma previa, el miércoles se celebró la jornada de los “Doblaos”, pan de leche en el que se introduce el ratón, nombre popular con que los navarreses denominan a las tajadas

Tradicional “Doblao” de Nava del Rey.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 27 DE ABRIL DE 2019

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES VILLA ROMANA DE ALMENARA DE ADAJA-PURAS

La Villa Romana y el Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR), ubicado junto a la localidad de Olmedo, tendrá el siguiente horario de visitas: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas visitables: Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana, con recreación histórico teatral y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Además, Parque Infantil Temático. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Para una mayor información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.

MUSEO DEL PAN, EN MAYORGA DE CAMPOS

El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos, tiene los siguientes horarios de visita: De abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. De octubre a marzo, de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Además, demostraciones de panadería Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.

VISITAS A LA CASA-MUSEO DE ZORRILLA

La Casa natal de José Zorrilla, ubicada en el número uno de la vallisoletana calle de Fray Luis de Granada, puede ser visitada, de forma guiada y gratuita, durante todo el año, de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Los domingos sólo en horario de mañana. Para más información y reserva de grupos, contactar con el teléfono 983.42.62.66

VARIAS EXPOSICIONES EN LA SALA PIMENTEL

La sala de exposiciones del Palacio de Pimentel, ubicada en la sede de la Diputación Provincial de Valladolid, en la

vallisoletana calle de Las Angustias acoge la exposición “Realismo Clásico. El rey desnudo”, del autor Daniel Yordanov. Por su parte, el Claustro del Palacio de Pimentel ofrece la muestra “Leyendas del Viento”, de Fernando Colomo y Adolfo Alonso Ares. Los accesos a ambas exposiciones están sujetos a los horarios habituales de la Sala de Exposiciones.

El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas guiadas a los restos del Monasterio, Centro de Interpretación del Ovino, Taller de la Lana y Palomar. Los horarios habituales de visita son: de octubre a marzo, sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. De abril a septiembre. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Los lunes, cerrado. Para más información y reservas es absolutamente necesario concertar citas de visitas en grupo, contactar el teléfono: 983.72.15.99.

VISITAS AL CIN DE MATALLANA

PEÑAFIEL: DEL VINO

MUSEO PROVINCIAL

El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial y ubicado en el castillo de Peñafiel ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Todos los fines de semana. Sá bados, 12.30 y 17.00 horas. Domingos, a las 12.30 horas. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Para mayor información y reservas en el teléfono 983.88.11.99.

CANAL DE CASTILLA Y BARCO “ANTONIO DE ULLOA”

El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura durante marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. El barco “Antonio de Ulloa” ofrece viajes a la séptima esclusa - RiosecoVillanueva de San Mancio con degustació n. Durante los viajes de los jueves, sábados y domingos a las once de la mañana se realizará un viaje de dos horas y media de duración con degustació n opcional de alimentos de Valladolid. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23

RED PROVINCIAL DE VARIOS MUNICIPIOS

TEATROS EN

La Red Provincial de Teatros que auspicia la Diputación Provincial de Valladolid en los municipios cuyas salas reúnen una serie de requisitos y están adscritas a dicha Red a efectos de cofinanciación, ofrece para los próximos días la siguiente programación: Villanueva de Duero, hoy sábado, a las 18.00 horas, Líbera Teatro pondrá en escena “Crónica de un plutoniano en la antigua Grecia”. La Cistérniga tiene programada para las 20.00 horas de hoy sábado la concurrencia de Valquiria Teatro que llegará con la pieza “No es otro estúpido espectáculo romántico”. Tordesillas: La sala teatral de las Casas del Tratado acoge las 21.00 horas de hoy sábado la puesta en escena de “Clásicos Cómicos”, a cargo de Teatro Corsario. Tudela de Duero ha programado para las 18.00 horas de mañana domingo la puesta en escena de “El mundo lirondo”, a cargo de “Spasmo Teatro”. Renedo de Esgueva acoget´ rá a las 20.00 horas de mañana domingo la representación de la obra “El viaje a ninguna parte”, a cago del elenco “Tiramisú”. La Cistérniga ha programado para el miércoles, 1 de mayo, la puesta en escena de “El mundo lirondo”, que correrá a carco de “Spasmo Teatro”. La Cistérniga: el próximo sábado 4 de mayo, a las 18.30 horas, el coro de gospel “Good

News” ofrecerá un concierto de gospel. Portillo acogerá el próximo sábado, 4 de mayo, a las 19.00 horas, la propuesta “Rock fest”, que llegará de la mano de Amarte Creativa. Nava del Rey: La Casa de Cultur de Nava del Rey acogerá a las 20.00 horas del prósimo sánado, 4 de mayo, la puesta en escena de “En el patio de mi casa”, a cargo de la compañía “Armadanzas”. Aldeamayor de San Martín tiene prevista para las 20.45 horas del próximo sábado, 4 de mayo, la puesta en escena de “Espacio disponible”, a cargo de Perigallo Teatro. Boecillo ha programado para el domingo 5 de mayo, a las 19.00 horas, la puesta en escena de “La vuelta al mundo en 80 días”, a cargo de Teatro Mutis. Renedo de Esgueva ha programado para las 20.00 horas, del próximo domingo, 5 de mayo, el espectáculo musical “El sueño que sobrevive”, a cargo de Abrojo Folk.

“Centro de los Castillos”. En la misma se lleva a cabo la proyección de un audiovisual de entrada “El Linaje de los Viveros” y un audiovisual de salida “Castillos de Valladolid”. Así mismo, en la planta baja se puede contemplar el origen de las fortificaciones de Valladolid: ¿Quié n manda construir castillos?, ¿dó nde se sitúan los castillos?, ¿cómo se construyen? En la primera planta se exhiben también los sistemas de fortificación en la Península Ibérica Castillos de la “Escuela de Valladolid”, “El linaje de los Vivero” y “El castillo de Fuensaldaña”. Mientras que en el segundo piso se desarrollará en las dependencias del castillo de Fuensaldañ a el “Asesinato en el castillo”. Además, el castillo acoge la exposición temporal “Noches de piedras y lunas; Castillos de la Provincia de Valladolid”, de A ́ ngel Marcos.

ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO DE URUEÑA

El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar, con los siguientes horarios. El horario de visitas de octubre a marzo, de martes a domingos y festivos, ininterrumpidamente de 11.00 a 18.00 horas. De abril y hasta septiembre será de martes a domingo y festivos de 11.00 a 21.00 horas. Para una mayor información y reservas: teléfonos 983 66.11.11 y 618.76.10.11.

La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, abre en los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Más Libros y Libros; Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino” y TF Librería. Por otra parte, el Centro eLea “Miguel Delibes” ofrece la exposición “Abecedarios el arte de comunicar”, así como, en la Biblioteca de Efí meros Pluscuam(Im)Perfectos, “¡El Principito interactivo!”. También, taller de encuadernación artesanal de Urueña con Imprenta y Estampación “Los Gallipatos.

CISITAS AL CASTILLO DE FUENSALDAÑA

El Castillo de Fuensaldaña, centro de difusión de los castillos y propiedad de la Diputación Provincial, ofrece la exposición permanente en el Castillo de Fuensaldaña

Suscríbete por tan sólo: C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com

VALLE DE LOS 6 SENTIDOS, EN RENEDO DE ESGUEVA

ISCAR: HOMENAJE A MARIEMMA EL DÍA DE LA DANZA

El Ayuntamiento de Iscar y el Museo Mariemma ha organizado para hoy sábado, con motivo de la celebración del Día Internacional de la danza (29 de abril), un Recital de danza española en memoria de Mariemma y a beneficio de la danza, acercándola a todos los públicos para su disfrute y recuperación de un rico legado. Para ello Iscar recibirá al Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma de Madrid. El recital tendrá lugar en el Teatro-auditorio, en dos sesiones, una a las 18.00 y otra a las 20.00 horas. El precio de la entrada es de 6 euros.

5€ /mes


SÁBADO - 27 DE ABRIL DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO - 27 DE ABRIL DE 2019

◗ Fresno el Viejo

El municipio se consolida como el “rey” de las recreaciones histórico-populares J. Solana

La localidad de Fresno el Viejo y su vecindario dejaron constancia durante la Semana Santa de que dicho municipio se ha consolidado como el “rey” de las recreaciones histórico populares. Por una parte, los jóvenes del municipio ofrecieron el Jueves Santo, en su trigésimo tercera edición, el Via Crucis Juvenil, en el que, además del fervor de todo el vecindario, pudieron verse escenas de gran patetismo y crudeza en el camino de Jesús hacia la cruz. Dignas de destacar fueron las estampas de la Santa Cena, añadido que se ha realizado en los últimos años, con gran éxito, a las Estaciones tradicionales del Via Crucis; las tres caídas de Cristo, en la que las carnes laceradas de Éste por el efecto de la tralla parecían, más que verosímiles, auténticas; la impresión de la Santa Faz en el paño de la Verónica cuando enjugaba su rostro, el encuentro con las buenas mujeres y con su Madre; y, sobre todo, esa Crucifixión llevada a cabo en el altozano del palomar, que visto desde la lejanía parecía el Gólgota en el que se produjeron los hechos reales de

la Crucifixión hace ahora 2019 años. Pero no todo, en lo que a recreaciones históricas, terminó ahí, y ya que Fresno el Viejo, tras haber restaurado el Cristo articulado de que dispone, ha recuperado también, en la tarde del Miércoles Santo, la ceremonia del Descendimiento en el interior de la iglesia parroquial, en el que los Custodios bajan a Cristo de la Cruz para depositar su cuerpo en el regazo de su Madre, acompañada por María Magdalena y María de Cleofás, en un escena estremecedora para quien tuvo la ocasión de presenciarla. El desarrollo del Via Crucis Juvenil es la representación popular correspondiente a la primavera, ya que Fresno el Viejo ofrece una puesta en escena de estas características en cada estación del año, siendo la del verano el denominado “Mercado Castellano”; en otoño, la Donación de la villa por parte de la Reina Doña Urraca a los caballeros de la Orden Hospitalaria de San Juan; y la de invierno, el Belén viviente, con lo que el municipio se ha convertido y consolidado como el “rey” de las recreaciones histórico-populares de España.

Arriba, el Descendimiento. Abajo, el Vía Crucis juvenil / Instantáneas de Fermín Rodríguez.


Deportes

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SÁBADO - 27 DE ABRIL DE 2019

Fútbol

Clasificación

La Gimnástica regresa hoy del parón contra La Pedraja

Los medinenses buscan recuperar las sensaciones contra el cuarto clasificado R. Alonso

La Gimnástica Medinense se enfrentará hoy contra el C.D. La Pedraja a las 17:00 horas en casa, en el estadio C.M. Diego Carbajosa. Los pedrajeros se encuentran cuartos clasificados y se juegan mucho más que los medinenses en la tabla de la Primera División de Aficionados. Después del parón por las fiestas de Semana Santa, los chicos de Medina del Campo regresan a su estadio donde acogen su partido como locales contra los jugadores de La Pedraja, que tienen aspiraciones de subir a la tercera posición dependiendo de los resultados de sus rivales en la lucha

por los primeros puestos de la clasificación. Por su parte, los de Juan Cabezas están en una lucha particular por la octava posición para coger al Atlético Peñafiel que les lleva una ventaja de un punto. Los de Medina del Campo no están en peligro, pues las posiciones de descenso parecen casi definidas, pero tampoco tienen aspiraciones por la parte alta de la clasificación. Después de un tiempo para asumir la derrota contra el Atlético Tordesillas B, los de Medina del Campo esperan volverse a encontrar con el gol como hicieran hace dos jornadas contra la U.D. Sur, a la que consiguieron marcar seis goles. Los medinenses quieren

1ª Prov. Aficionado

Última jornada Sur A. Tordesillas B La Pedraja Rueda Rioseco Villa Simancas B A. Peñafiel Belén

1 2 1 1 4 2 2 4

Laguna Gª Medinense San Agustín Parquesol Olmedo Don Bosco Rayo Cenobia Boecillo

Próxima Jornada Boecillo - Sur Laguna - A. Tordesillas B Gª Medinense - La Pedraja San Agustín - Rueda Parquesol - Rioseco Olmedo - Villa Simancas B Don Bosco - A. Peñafiel Rayo Cenobia - Belén

dejar un buen sabor de boca para finalizar la temporada e intentarán dejarse todo en el campo para que disfrute la afición durante estas últimas jornadas de competición.

6 1 0 0 0 1 0 1

EQUIPO

1. Laguna

J.

26

G.

E.

P.

18

2

F.

79

C. Ptos.

29

60

2. A. Tordesillas B

26

17

5

4

68

35

56

4. La Pedraja

26

16

3

7

67

42

51

3. Rioseco

5. Parquesol 6. Olmedo

26 26 26

7. Villa Simancas B 26

17

12 13 11

8. A. Peñafiel

26

10

10. San Agustín

26

9

9. Gª Medinense 11. Don Bosco 12. Boecillo 13. Sur

14. Rayo Cenobia 15. Rueda 16. Belén

26

26 26 26 26

26 26

3 8 4 7 5

6 6 9 8

11

9

7

10

9

3

14

8 5

5 6 5

4 4 6 6 2 3

13 14 15 15

18 18

60 52

49 46 46 64 69 61 30 44

28

27 36

35 34

37 40 39 56

64 71 43 82 61

72 86

54 44 43 40

35 34 31 30 28

21 21 20 18

Deporte Infantil

Medina abre el plazo de incripción para el ‘Campamento deportivo’

Se trata de una iniciativa abierta para el fomento del deporte en los niños Redacción

Imagen de archivo de la Gimnástica Medinense // Foto: Javier Salamanqués

6

El Ayuntamiento de Medina del Campo abrirá el próximo lunes 29 las inscripciones para participar en el ‘Campamento Deportivo Urbano 2019’ en el que los niños que así lo deseen, podrán juntarse durante el verano para practicar deporte además de realizar diferentes excursiones por pueblos cercanos para hacer diferentes actividades. De esta manera, los padres que estén interesados podrán pasar por el Ayuntamiento para acceder a la fase de inscripción. Para ello será necesario traer el formulario que se encuentra disponible en la página web del Servicio Municipal de Deportes, recogerlo directamente en el ayuntamiento o en el Polideportivo Pablo Cáceres. La cuota de inscripción es de 126,95 euros y se hará una rebaja del 20% del importe por las inscripciones de hermanos. Este campamento va dirigido a niños

nacidos entre los años 2007 y 2012, ambos inclusive, y también se ha destacado el ‘Programa de Integración Niños con discapacidad’ que va dirigido a los niños de 2005 a 2012. Hasta el 14 de mayo podrán recogerse las inscripciones y el sorteo público de plazas será el 15 de mayo en el Centro Cultural Integrado, donde se decidirá en qué turno va cada niño dependiendo del que hayan elegido en su solicitud: Del 24 de junio al 5 de julio, del 8 al 19 de julio, del 22 de julio al 2 de agosto, y del 5 al 16 de agosto. Con las listas de los turnos hechas, los niños podrán participar durante este verano de las actividades propuestas por el Servicio Municipal de Deportes y acudir a excursiones para visitar los pueblos de Castronuño o el parque de aventuras Pinocio, ambos repletos de actividades deportivas con las que los más pequeños podrán aprender y disfrutar con el deporte como pieza fundamental.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

SÁBADO - 27 DE ABRIL DE 2019

Natación

Uno de los momentos de la ‘IV Carrera Popular el Mollete’ de Castronuño

Los integrantes del Club Medinense de Natación después del torneo

Gran actuación de los nadadores medinenses en su torneo local

Este sábado se disputa en las instalaciones de Medina la 5ª jornada de la liga de CyL R. Alonso

Atletismo

El ganador de la prueba, David Calderón

El ganador local de la prueba, Toni Sotelo Mangas

Castronuño celebró sus carreras del Mollete de 3 y 10 kilómetros

Toni Sotelo Mangas fue el local que marcó mejor tiempo en la prueba R. Alonso

El pasado sábado Castronuño acogió la ‘IV Carrera Popular del Mollete’ en la que se hicieron dos pruebas diferentes de 10 y 3 kilómetros de distancia para los corredores más y menos habituales en este tipo de eventos de atletismo. El ganador de la carrera de larga distancia fue el vallisoletano David Calderón Ferrero. El tiempo acompañó a los corredores que quisieron acercarse a la localidad vallisoletana donde a las 17:30 horas de la tarde arrancó la carrera con una temperatura sin demasiado calor para los atletas y donde al final de la misma les esperaba el típico dulce de Castronuño, el Mollete, que pone su nombre a la ya cuarta prueba que celebra el municipio. Después de ésta tuvo lugar a las 18:00 la

carrera para niños. El ganador de la ‘IV Carrera Popular del Mollete’ fue el valliso l e t a n o D a v i d C a l d e r ó n F e r r e r o , p e r t e n eciente al equipo Iveco Running, que consiguió parar el crono en 36 minutos y 29 segundos. El siguiente corredor fue el tordesillano Roberto Bazán, que pasó por la meta a sólo veinte segund o s d e l g a n a d o r, m i e n t r a s que los siguientes tardaron ya dos minutos en aparecer. Por su parte, el corredor l o c a l To n i S o t e l o M a n g a s marcó el mejor tiempo de los habitantes de Castronuño que se presentaron a la prueba, donde consiguió dejar el cronómetro en 43 minutos y 33 segundos, quedando de esta manera en la posición decimoquinta en la clasificación general. A poca distancia,

Ignacio Matesanz quedó en la posición decimoséptima de la general con un tiempo de 44 minutos y 38 segundos. El ganador de la prueba de los 3 kilómetros del Mollete fue Elías Abril Lorenzo, corredor tordesillano del equipo Isaac Viciosa, dejando un tiempo de 9 minutos y 13 segundos. La castronuñesa Sofía González fue la mejor local en esta categoría donde finalmente dejaría el crono en 15 minutos y 39 segundos. Tras estas dos pruebas, se celebró la carrera de niños que era gratuita y después se llevó a cabo la tradicional degustación de los Molletes de Castronuño, que ya son habituales en esta prueba que cerró su cuarta edición y que espera repetir para que el próximo año 2020 cumpla un lustro.

El pasado martes se celebró el ‘Trofeo Excelentísimo Ayuntamiento de Medina del Campo’ en las piscinas municipales de la localidad. Un campeonato que dejó una gran actuación de los nadadores del Club Medinense que se llevaron 37 medallas después de un buen día en el que se llenaron las gradas para disfrutar de las diferentes disciplinas de natación que tuvieron allí lugar. Un campeonato que contó con la participación de 130 nadadores de siete clubs distintos de la comunidad de Castilla y León y que consiguió una gran afluencia al tratarse del día festivo del martes 23 de abril. De esta manera, aficionados a la natación, y las madres y padres de los distintos nadadores se reunieron en las instalaciones de Medina del Campo, pues había competiciones que iban desde benjamines hasta las absolutas donde participaron los más experimentados. Los nadadores más destacados de la localidad fueron en categoría absoluta Iván Puche, que consiguió tres oros, en 200 braza, 200 mariposa y 200 libres; Irene Cuadrado oro en 100 y 200 libres y plata en 50 libres; Elisa Cerezo obtuvo el oro en 100 y 200 mariposa; Mario Mata fue plata en 100 libres; y Alba García medalla de bronce en 100 mariposa. En categoría infantil, Alejandra Gil fue la más destacada, pues obtuvo el oro en 100 y 200 espalda, y plata en 200 braza; Elisa Cuadrado ganó el oro en 100 y 200 braza; y Alejandro Blanco fue bronce en 100 mariposa. En alevines, Hugo Puche consiguió tres oros, en 100 y 200 braza, y en 200 mariposa; Alba López fue oro en 100 braza y plata en 200 braza y 100 libres; Sergio

MEDALLERO MEDINENSE

Mata obtuvo el oro en 100 libres y 100 mariposa; Esai Valbuena fue plata en 100 espalda y braza; Irene Velasco obtuvo la plata en 200 espalda; por su parte, Paula Ajetes fue bronce en 100 braza. En la categoría benjamín, Niko Puche obtuvo el oro en 100 espalda, y plata en 100 mariposa y braza; Julia Cerezo se hizo con el oro en 100 braza, y plata en 100 espalda; Marcos García fue bronce en 100 mariposa y braza; y Marta Martín consiguió el bronce en 100 espalda. La entrenadora del Club Medinense de Natación, Raquel González, destacó el “buen ambiente” vivido en las gradas y la buena participación de sus nadadores. Los cambios para conseguir los tiempos mínimos para el Campeonato Nacional han afectado al Club Medinense de Natación, que se ha visto perjudicado pues ahora sólo pueden mejorar sus tiempos en cinco campeonatos de Castilla y León, que son los territoriales, el ‘Ciudad de Valladolid’ y el ‘San Pedro Regalado’. Existen más eventos que gozan de las características para ello, pues exigen competir en piscina de 50 metros y con cronometraje electrónico. “Antes podías hacer las mínimas en cualquier trofeo, el problema es que ahora sólo se puede hacer en los que ellos estipulan” se lamentó la entrenadora del club, Raquel González que añadió que irán al trofeo de Ávila, donde cuentan con esas características “pero esas mínimas no nos valen para el nacional”. Pese a ello, los nadadores Iván Puche, Hugo Puche e Irene Cuadrado están cerca de conseguir esos tiempos que les permitan ir al Campeonato Nacional.

CAMPEONATO NACIONAL


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

DEPORTES

SÁBADO - 27 DE ABRIL DE 2019

Fútbol

El CDM se juega la liga hoy contra el segundo clasificado, el San Agustín ‘B’ Los de Medina tienen un punto de ventaja y juegan como visitantes R. Alonso

El C.D.M. Huella de Plata de Medina del Campo se enfrentará hoy a las 19:00 horas contra el segundo clasificado de la Tercera División Provincial de Aficionados. Su rival será el C.D. San Agustín ‘B’, que les sigue a tan sólo un punto y contarán con la ventaja de jugar como equipo local en el estadio I.M. Hermanos Lesmes de Valladolid. Los medinenses vienen de ganar en la anterior jornada contra el duro C.D. Zaratán en un partido muy igualado en el que se vió la presión de ambos por disputar esos puestos en la zona alta y que al final se decidió por tan sólo un gol de diferencia con dos equipos que se jugaban mucho cuando sólo quedaban quince minutos para la conclusión del partido. Cinco son las jornadas que separan al C.D.M. de Medina de conseguir alzarse con el título de campeones de la Tercera División Provincial de Aficionados, una tarea complicada pero para la que se sienten motivados después de traer unos resultados que han enganchado a la afición y un fútbol que hace disfrutar a los jugadores y los espectadores que se

acercan para seguir a su equipo local. Los medinenses tendrán que hacer frente a un equipo que se caracteriza por golear a sus rivales, pues cuentan con los mejores números en este aspecto, y también son los que menos goles han recibido. Por su parte, los de Medina tampoco se quedan cortos en este aspecto y, si bien no llegan a las altas cifras de sus rivales, sí cuentan con el pichichi de la liga en sus filas, Enrique Becerra Blasco, que actualmente suma 38 goles, muy por encima del segundo, Alonso Cobos, su rival hoy en el C.D. San Agustín ‘B’. Después de este partido, a los de Medina del Campo les espera su encuentro en casa contra el Atlético Portillo. La siguiente semana se medirán como visitantes al C.D. San Pío X ‘B’, y el siguiente encuentro será en casa contra el C.D. Pozaldez. Y, por último, jugarán el derbi contra el C.D. Medina Atlético en un partido que puede enfrentar al primero contra el último en la clasificación. Tras el parón de Semana Santa, los de Medina del Campo afrontarán su encuentro contra el San Agustín con áni-

mo de ir a por todas, pero cuentan también con la tranquilidad de saber que un empate les deja en la zona alta de la clasificación, pues el tercer clasificado no podrá igualarles en el caso de que empaten o pierdan su encuentro contra San Agustín.

Imagen del archivo del C.D.M. / Foto Alonso Gil

Imagen del encuentro contra el C.D. Zaratán / Foto Alonso GIl


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

SÁBADO - 27 DE ABRIL DE 2019

El Carpio

Cristian Villalba ganó la prueba de 60 kilómetros en la segunda BTT

Fernando de la Cruz fue el carpeño que marcó mejor tiempo en esta edición R. Alonso

La ‘II Marcha BTT Carpio’ cerró el pasado sábado 20 su segunda edición donde el ciclista de Arrabal de Portillo, Cristian Villalba, se hizo con la primera posición en la prueba más exigente de 60 kilómetros que se desarrolló desde las 10:00 horas de la mañana alrededor de la localidad vallisoletana de El Carpio. Diferentes pruebas de exigencia tuvieron lugar en El Carpio, donde se desarrollaron las de 20, 40 y 60 kilómetros como rutas corta, media y larga por caminos aledaños a este municipio. De esta manera, casi cien ciclistas se dieron cita para correr con sus bicicletas hasta las 13:00 horas, cuando llegaron los últimos hacia meta. Cristian Villalba, natural de Arrabal de Portillo y del equipo ‘Sinlimi-t Team’, consiguió hacerse con el primer puesto en esta edición, donde marcó un tiempo de 2 horas y 1 minuto en un final muy apretado donde el medinense Jesús Martínez quedó en segunda posición después de pasar a menos de un segundo del ciclista de arrabalero. En la clasificación local, el primer puesto fue para el carpeño Fernando de la Cruz con un

tiempo de 2 horas y 12 minutos y quedandose en la general con el puesto número once. Alberto Chico, también del club de ciclismo ‘El Carpio’ se fue hasta las 2 horas y media quedando como vigesimosegundo en la general. En la carrera media de 40 kilómetros de distancia, el ciclista de Sampil, Óscar García, quedó en primera posición con un tiempo de 1 hora y 24 minutos, seguido a cuatro segundos de Maxi de Frutos, natural de Villardefrades. En cuanto a los locales, el carpeño Luis Alberto Giménez quedó en el decimotercer puesto con un tiempo de 1 hora y 47 minutos. En cuanto a la prueba corta de 20 kilómetros de distancia, la primera posición fue para el rodense Juan Carlos González, que paró el cronómetro en la meta con 50 minutos, mientras que el carpeño David Calles Serrano se quedó en tercera posición después de marcar un tiempo de 54 minutos. De esta manera, se cerró la segunda edición de la BTT en El Carpio, dejando una buena participación en unas pruebas de ciclismo en rutas naturales que cada vez están más de moda y que atraen aficionados y profesionales.

Participantes de la II Marcha BTT Carpio

Uno de los momentos de la BTT

Fomento del deporte

Arrancó la IV Feria del Deporte con atletismo y artes marciales

Las actividades continúan hoy con zona de juegos, carrera infantil y exhibiciones Redacción

Algunos de los participantes de la BTT de El Carpio

La ‘IV Feria del Deporte’ de Medina del Campo comenzó ayer con diversas actividades en la Plaza Mayor de la Hispanidad, donde se sucedieron exhibiciones de atletismo y artes marciales. Estas actividades tienen como fin el fomento del deporte en la localidad además de la promoción de las asociaciones deportivas de la zona que buscan nuevos inscritos para los diferentes deportes que ofertan y que contribuyen en gran manera a los jóvenes de Medina. Esta cuarta edición de la Feria comenzó con las exhibiciones de artes marciales de diferentes modalidades que ofrecieron, en judo, el C.D. Judo Bushikan MDC con integrantes de todas las edades, el Club de MMA y Defensa Personal Medina y el Club Kim Medinense en la disciplina de

taekwondo.

ACTIVIDADES DE LA FERIA DEL DEPORTE PROGRAMADAS PARA Para el día de hoy, el Servicio Municipal de Deportes de Medina del Campo ha preparado una zona libre de juegos en la Plaza Mayor de la Hispanidad donde los más pequeños podrán disfrutar de diferentes actividades deportivas y juegos para niños de todas las edades a partir de 2º de Educación Infantil. Los deportes serán el baloncesto, fútbol sala, o la realización de juegos como el pañuelo para que los pequeños puedan divertirse desde las 10:30 horas de la mañana hasta las 13:30, cuando está programado que terminen estas actividades. A partir de las 11:30 horas, el Club de Esgrima El Duque de Medina será el encargado de HOY

llevar a cabo una exhibición de esgrima en la que participarán diferentes integrantes de su club. La idea de hacer esta exhibición es hacer llegar este deporte en ocasiones desconocido para los medinenses, que podrán preguntar sobre él a los encargados para que los interesados puedan formar parte de este equipo que está cosechando buenos resultados en la actualidad. Esta actividad está programada que dure hasta las 13:30 horas. La Feria del Deporte de 2019 no contará con la Media Maratón como es habitual otros años, pues ha sido desplazada al próximo 13 de octubre. Sin embargo, sí se realizarán las ‘Carreras infantiles Mini Media Maratón’ en la que participarán niños de 2 a 15 años de edad. Las inscripciones son gratuitas y se podrán hacer en la Plaza Mayor hasta las 11:00 horas.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

SÁBADO - 27 DE ABRIL DE 2019

Fútbol Sala

Fútbol Sala -Tercera División Grupo 9

El Loyu 2000 se enfrenta al Sani con pocas jornadas para salvarse Los medinenses deben ganar si quieren tener posibilidades de permanecer en la categoría R. Alonso

El Loyu 2000 de Medina del Campo se juega hoy muchas de sus posibilidades de permanecer en la Tercera División de fútbol sala. Se enfrentará contra el Sani 2000 hoy a las 17:45 como locales en el Pablo Cáceres, donde esperan obtener un resultado que les pueda dar alas para avanzar posiciones en la clasificación a falta de otras tres jornadas para la conclusión de la misma. Tras la jornada de descanso por las vacaciones de Semana Santa, los de Medina buscan obtener el triunfo contra el décimo clasificado, sólo dos posiciones por

Atletismo

delante de ellos, el Sani 2000. Este equipo viene de perder contra el Tierno Galván en la anterior jornada y es una de las posibles víctimas que podría adelantar el Loyu si los resultados acompañan para el resto de las jornadas que vienen por delante. Los medinenses deben ganar hoy si quieren tener posibilidades de aguntar la categoría. Parece una difícil tarea, pues además de sumar victorias contra equipos más o menos asequibles, los chicos del Loyu necesitan que los rivales pierdan en sus respectivos partidos en un momento de la liga en el que todos se juegan esa permanencia.

Aplazada la Media Maratón hasta el 13 de octubre

La falta de efectivos de Policía Local ha hecho tomar esta decisión ante la falta de seguridad Redacción

El Servicio Municipal de Deportes ha informado de el aplazamiento de la Media Maratón de Medina del Campo ante la falta de seguridad para la realización de el evento deportivo por la no disposición de efectivos de Policía Local. El pasado 16 de abril se reunió la juta de Coordinación del Plan de Seguridad y Montaje de Recorrido de la Media Maratón Popular de Medina del Campo en la que participaron representantes del Servicio Municipal de Deportes, Coordinación de Servicios, Protección Civil, Policía Local, el Club de Atletismo Castillo de la Mota y la empresa que realiza la direc-

ción técnica y ejecución de la carrera, RunvaSport. En esta reunión se acordó aplazar la celebración de la 36º

Castellana

Arroyo

2

4

Tsacianiegu 6

Coyanza

Cistierna

8

1

CD Espinar 6 Sani 2000

3

Segosala

R. Cuéllar

4

La Bañeza

Loyu 2000

T. Galván

7

2. Castellana

4. Salamanca

3. Segosala

1 6

G.

E.

P.

22

16

2

4

22

12

4

6

22

5. Tsacianiegu 22

6

6. R. Cuéllar

Próxima jornada

Arroyo - R. Cuéllar

Cistierna - Bembibre

Sani 2000 - T. Galván

12

1

2

4

9. Coyanza

22

8

2

23 22

8

6

F.

C.

Ptos.

74

50

1

128

57

4

104

51

8

104

101

8

91

80

34

12

79

104

26

8

2

13

3

12

116

107 99

88

63

72

68

111 88

22

5

5

12

83

108

13. CD Espinar 22

3

4

15

81

126

12. Loyu 2000 22

El Espinar - Loyu 2000

13

3

10

11. Bembibre

Coyanza - La Bañeza

15

1

22

10. Sani 2000

Tsacianiegu - Salamanca

22

20

7. Cistierna

8. T. Galván

Castellana - Segosala

edición de la Media Maratón Popular de Medina del Campo al domingo 13 de octubre “a la vista de la no disposición de efectivos suficientes que garanticen la seguridad del evento deportivo, tanto en lo referente a los corredores como a la propia seguridad vial”, declaran desde Servicio de Deportes. Este aplazamiento tiene por objetivo preservar el “nivel de ejecución-organización y atención al corredor que la Maratón

J.

1. CDU Arroyo 22

1

Salamanca 8

Bembibre

EQUIPO

DEPORTES

14. La Bañeza 22

4

3

ha adquirido a lo largo de estos 35 años. La organización y los Servicios implicados “lamentan profundamente esta decisión que es, por otro lado, la decisión más responsable para

3

15

2

17

80 73

114

139

61 48 40 40

38 26

21 20

15

13 11

garantizar el correcto desarrollo”. Además, éstos han pedido disculpas y han recordado que pueden solicitar la devolución de la inscripción o reservarla para octubre a través de la página web de RunvaSport.

1º PUESTO

Emilio José López 2º PUESTO

Samuel Botrán

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

3º PUESTO

Raúl Álvarez

XXXII CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA Últimos resultados

Imagen de archivo de la Media Maratón de 2018

B CAPRI BECOOL MALAVITA GRUPO VALCARCE

0 5

BAR PARAÍSO FUTSAL PINK HUELLA DE PLATA

9 0

CD CAROLINA BONILLA ASTIGI H NEGRETE

3 5

JML ABG. VANESA IZQ BAR RABEL FRESNO

5 1

PINK ALEGRÍA AE CASTILLA HOG BAR PICHI HORCAJO

2 3

B GELI B LA CLAVE VEI FUTSAL

2 3

Nombre Equipo 1. GRUPO VALCARCE 2. JML ABG. VANESA IZQ 3. B GELI B LA CLAVE 4. HOG BAR PICHI HORCAJO 5. PINK ALEGRÍA AE CASTILLA 6. VEI FUTSAL 7. BAR PARAÍSO FUTSAL 8. ASTIGI H NEGRETE 9. PATATAS MELÉNDEZ 10. CD CAROLINA BONILLA 11. B CAPRI BECOOL MALAVITA 12. BAR RABEL FRESNO 13. PINK HUELLA DE PLATA

J 20 21 21 20 21 20 19 20 20 19 20 21 20

G 17 14 13 12 11 11 10 9 8 7 5 3 0

E 1 1 2 2 3 0 2 3 1 3 4 0 0

P 2 6 6 6 7 9 7 8 11 9 11 18 20

GF 102 80 98 73 69 59 77 46 52 61 43 34 30

GC 24 35 42 55 43 60 42 44 60 65 66 96 161

Puntos 52 43 41 38 36 33 32 30 25 24 19 9 0

Próxima jornada

VEI FUTSAL - JML ABG. VANESA IZQ. P. Cáceres 27 Abr 17.00 h. H BAR PICHI HORCAJO - B GELI B LA CLAVE P. Cáceres 27 Abr 18.00 h. BAR RABEL FRESNO - BAR PARAÍSO FUTSAL P. Cáceres 27 Abr 19.00 h. PINK HUELLA DE PLATA - CD CAROLINA BONILLA P. Cáceres 27 Abr 20.00 h. ASTIGI H NEGRETE - B CAPRI BECOOL MALAVITA P. Cáceres 28 Abr 16.00 h. GRUPO VALCARCE - PATATAS MELÉNDEZ P. Cáceres 28 Abr 19.15 h.


Motor

40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 27 DE ABRIL DE 2019

◗ Motor 3.0 TDI con 255 kW (347 CV) y 700 Nm

Los modelos Audi S5, ahora con motor TDI

Tecnología Mild Hybrid de 48 voltios y compresor eléctrico

Por primera vez, el Audi S5 cuenta con un motor V6 diésel bajo el capó. El 3.0 TDI que equipan los S5 Coupé TDI y S5 Sportback TDI (consumo combinado de combustible para ambos modelos en l/100 km: 6,2; emisiones combinadas de CO2 en g/km: 163 – 161) rinde una potencia máxima de 255 kW (347 CV), y genera un par máximo al cigüeñal de 700 Nm. Un compresor de accionamiento eléctrico proporciona un poderoso empuje, mientras que el sistema Mild Hybrid mejora el rendimiento. Esta combinación de potencia, par y eficiencia, convierte al S5 en un vehículo único en su segmento. El 3.0 TDI en los modelos S5 es la versión más potente de la gama de motores V6 diésel de Audi. Su combinación de rendimiento y eficiencia lo convierten en la referencia en este segmento. La potencia alcanza los 255 kW (347 CV), y el par máximo de 700 Nm está disponible entre 2.500 y 3.100 rpm. A pesar de su rendimiento, el consumo en ciclo NEDC derivado de los valores WLTP para el S5 Coupé TDI y el S5 Sportback TDI es de apenas 6,2 l/100 km, lo que equivale a unas emisiones de CO2 de 161 g/km. Los nuevos modelos S consumen en promedio un 19% menos de combustible que sus predecesores con motor de gasolina, a pesar de generar un par claramente superior. El seis cilindros diésel permite al S5 Coupé acelerar de 0 a

100 km/h en 4,8 segundos, y en 4,9 segundos en el caso del S5 Sportback. La velocidad máxima es de 250 km/h, limitada electrónicamente. Con estas características, el V6 diésel es el motor ideal para proporcionar agilidad, inmediatez de respuesta, bajo consumo de combustible y una gran autonomía. También ofrece un sonido deportivo y resulta suave en su funcionamiento. En los modelos S TDI, el V6 utiliza un compresor eléctrico (EPC) y la tecnología Mild Hybrid (MHEV), ambos integrados en el sistema eléctrico principal de 48 voltios. Por primera vez en el S5 TDI, un potente alternador de 48 voltios accionado por correa es el corazón del sistema Mild Hybrid, con una capacidad máxima de recuperación de energía de hasta 8 kW. Un convertidor de corriente reduce el voltaje para utilizar esta energía en los componentes del sistema eléctrico secundario de 12 voltios. Bajo el piso del maletero se ubica una compacta batería de iones de litio refrigerada por aire, con una capacidad de 0,5 kWh, que se utiliza como centro de almacenamiento. El compresor eléctrico del Audi S5 TDI es una novedad en este segmento. Se instala en la trayectoria del aire de admisión, detrás del intercooler y, por lo tanto, cerca del motor. Visualmente, su apariencia le asemeja a un turbocompresor convencional. Sin embargo, un

compacto motor eléctrico reemplaza aquí a la turbina. Con una potencia de 7 kW, acelera la turbina del compresor hasta las 65.000 rpm en aproximadamente 300 milisegundos. Se activa cuando la demanda de potencia del conductor es alta, pero la energía disponible en el flujo de los gases de escape que impulsa la turbina del turbocompresor es baja. Cuando esto sucede, se cierra una válvula de derivación que dirige el aire de admisión al EPC, donde se comprime antes de pasar directamente hacia la cámara de combustión. Esto permite al conductor aprovechar toda la capacidad de empuje del 3.0 TDI de forma instantánea, incluso cuando funciona desde bajas revoluciones, ya sea para adelantar a otro vehículo o al acelerar a la salida de una curva, por ejemplo. Debido a que esta tecnología aumenta el par a bajas vueltas, permite mantener un bajo régimen de giro del motor y, por lo tanto, hace que

no sea necesario recurrir con frecuencia al cambio de marchas para reducir cuando se conduce de forma relajada. Desde el momento de iniciar la marcha, los nuevos modelos S ganan metros respecto a vehículos comparables sin EPC. El sistema Mild Hybrid en los modelos S, que también está integrado en el nuevo sistema eléctrico de 48 voltios, tiene el potencial de reducir el consumo de combustible hasta en 0,4 l/100 km. Un alternador (BAS) refrigerado por agua, que hace las veces de motor de arranque, se conecta al 3.0 TDI mediante una correa poli-V preparada para soportar altas cargas. El BAS genera una potencia de recuperación de hasta 8 kW y 60 Nm de par. Interactúa con el motor, lo que permite en muchas ocasiones que el TDI funcione lo más cerca posible de su carga ideal, aumentando así la eficiencia. Cuando el conductor levanta

el pie del acelerador a una velocidad de entre 55 y 160 km/h, el vehículo puede avanzar hasta 40 segundos con el motor apagado por completo. En esta situación, la batería de iones de litio sigue suministrando electricidad. El sistema de gestión del motor decide en cada situación si es más eficiente el modo de marcha por inercia con el motor apagado o conectado, o el modo de recuperación de energía. Para ello, utiliza la información recogida por los sensores de a bordo y del sistema de navegación. La energía recuperada por el BAS durante las fases de aceleración y frenada fluye a la unidad de almacenamiento de 48 voltios, o pasa directamente a alimentar a los distintos elementos que funcionan mediante energía eléctrica. El sistema Mild Hybrid no solo reduce el consumo de combustible, también proporciona un mayor confort durante la conducción.


Salud

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SÁBADO - 27 DE ABRIL DE 2019

◗ Centímetros de tacón

Abusar del zapato plano puede ser perjudicial para la salud según Fisioserv

El uso continuado de un zapato plano influye en el desarrollo de ciertas enfermedades

El uso continuado de un zapato plano influye en el desarrollo de ciertas enfermedades. Un ejemplo es la fascitis plantar, una inflamación de la fascia compuesta por tejido conectivo que va desde el hueso del talón hasta los dedos, pero existen más… Los expertos de Fisioserv, la primera clínica de fisioterapia a domicilio, cuentan los motivos por los que no es recomendable abusar de los zapatos planos, a la vez que aseguran que lo perfecto es utilizar calzado con unos pocos centímetros de tacón. A continuación, los expertos de Fisioserv explican algunos motivos por los que usar zapato plano a diario es malo: utilizar zapato plano a diario puede provocar osteoartritis y daños en las articulaciones; la osteoartritis es el trastorno articular más común y se debe al envejecimiento, desgaste y rotura en una

articulación; las suelas planas repercuten en la zona baja de la espalda, en los tobillos y en las caderas, causando también diferentes dolores crónicos, por ejemplo en la zona lumbar más baja; y fascitis plantar, abusar de zapatos planos (bailarinas, merceditas, flats, etc) puede ocasionar fascitis plantar, que es una inflamación y degeneración de toda la fascia compuesta por tejido conectivo que va desde el hueso del talón hasta los dedos. Estas estructuras de las plantas de los pies desarrollan una importante función biomecánica, ya que ayudan a la musculatura a mantener el arco plantar, absorber y transmitir la energía durante el movimiento al resto de la musculatura del miembro inferior. Esta dolencia suele corregirse con una combinación de masaje deportivo y ejercicios diarios. No utilizar nunca nada de

tacón puede hacer que la zona del “puente” sufra en exceso, llegando a causar la enfermedad del arco caído (pies planos), lo que con el tiempo se traduce en dolores al caminar. Los expertos recomiendan utilizar un calzado que tenga entre 3 y 5 cm de tacón a diario, con el fin de proteger la espalda y evitar también diferentes tipos

de lesiones en los pies. Fisioserv es el centro de fisioterapia a domicilio más significativo en España. Un amplio grupo de acreditados terapeutas en esta misma labor trabajan en el tratamiento domiciliario 24 horas al día, 7 días a la semana desde hace 20 años. Fisioserv ha dado servicio a estrellas internacionales a su paso por

España como Guns and Roses, Paul McCartney, Bruce Springsteen, Iron Maiden y Bjork, entre otros muchos. El objetivo de Fisioserv es la recuperación de sus clientes en el menor tiempo posible dando la máxima calidad a sus tratamientos que van acompañados de los más vanguardistas avances en electromedicina portátil.

◗ Dieta o ejercicio físico

◗ También administración sanitaria

Téllez presenta el Método T6: neuroestimulación para la pérdida de apetito y ansiedad

Industria apuesta por un modelo colaborativo para mejorar en eficacia y calidad

En la actualidad más del 20% de la población en España sufre de obesidad y casi el 40% de sobrepeso

Cuando una persona desea bajar de peso lo que se le recomienda, en la mayoría de los casos, es una dieta hipocalórica y unas pautas de ejercicio. Es importante destacar que en ocasiones con eso no es suficiente y, además, el paciente suele tener con este método una sensación continua de hambre, lo que desemboca en que no cumpla con la dieta y que finalmente no logre la bajada de peso deseada. Para ponerle fin a este problema, uno de los grupos más importantes de la investigación de la obesidad en España ha desarrollado la técnica de la neuroestimulación de dermatomas del abdomen para el control del apetito: el Método T6. A continuación, la Dra. Téllez explica en qué se basa este tratamiento. Este innovador tratamiento consiste en la neuroestimulación del dermatoma T6 mediante la

¿EN QUÉ CONSISTE ESTE MÉTODO?

aplicación de una corriente eléctrica de mínimo voltaje, a través de una finísima aguja de acupuntura insertada en la piel del abdomen de forma subcutánea. El efecto de la estimulación provoca la dilatación gástrica, retrasando el vaciado del estómago, además de una disminución de la grelina. La grelina es una hormona segregada por el aparato digestivo que determina la sensación de apetito, un aumento en su concentración viene caracterizado por unas ganas incontroladas de ingerir alimentos. Cuando uno tiene hambre aparecen altas concentraciones de grelina y se muestran bajas cuando no se tienen ganas de comer. Un buen consejo para mantener los niveles de grelina estables es realizar pequeñas y repetidas ingestas de alimentos a lo largo del día. Es importante destacar que el procedimiento del Método T6 es completamente indoloro, las sesiones suelen durar unos 30 minutos y se llevan a cabo de

forma semanal durante 10 semanas (2,5 meses), así se consiguen pérdidas de peso medias de alrededor de 10 Kg. Por otro lado, este tratamiento logra una reducción del apetito en el 95% de los casos y permite un buen cumplimiento de la dieta en más del 90% de los pacientes. La Dra. Ana María Téllez es licenciada en Medicina y Cirugía con Máster en Medicina Estética y es la directora de las dos clínicas que llevan su nombre, una en Madrid y otra en Marbella. Las clínicas de la Dra. Téllez ofrecen tratamientos de medicina estética y cuentan con profesionales cualificados y bilingües con más de 25 años de experiencia, que viven en permanente estudio de los últimos avances médicos en medicina estética. Sus servicios personalizados marcan la diferencia, ya que todo el equipo considera como su principal obligación la de cuidar al máximo la salud y la privacidad de los pacientes.

La V edición del Congreso Nacional de Relaciones Institucionales reunió a mas de 150 profesionales

La V edición del Congreso Nacional de Relaciones Institucionales del sector Salud (CNRI), que reunió a más de 150 personalidades de la administración sanitaria, profesionales de la industria farmacéutica y productos sanitarios, tuvo lugar en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, concluyó destacando la necesidad de medir los resultados en salud, el cambio de paradigma que reconozca la innovación sanitaria como una inversión y la necesidad de flexibilidad y trabajo conjunto por parte de los profesionales del sector ante la incertidumbre política del país y el constante cambio de interlocutores. En torno a estos temas debatieron durante el acto de inauguración Bárbara Fernández Álvarez Robles, gerente de Hospitales de la Consejería de Sanidad de la Comunidad, Carmen Martínez de Pancorbo, gerente del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid y Teresa Millán y Marta Moreno, del Comité Organizador. Todas insistieron en una gestión basada en la medición de resultados en salud y el valor del medica-

mento. La V edición del CNRI contó con una conferencia inaugural que ofreció una visión de “Las realidades de nuestra Sanidad” de la mano de Julio Sánchez Fierro, ex Ministro de Sanidad y Consumo, quién incidió sobre la necesidad de abordar cuanto antes el modelo de financiación de la sanidad, ya que en su opinión “sin el es muy difícil poder consolidar nuestro sistema, y fortalecer el papel de los pacientes de manera que se pueda hablar de una sanidad participativa”. Visión del SNS desde un enfoque mixto ante el nuevo periodo legislativo José Ramón Luis Yagüe, director de Relaciones Institucionales de Farmaindustria, José Manuel Martínez Sesmero, jefe de Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, Santiago Cervera, ex Consejero de Salud de Navarra y Margarita Alfonsel, secretaria general de Fenin, han ayudado a analizar y reflexionar sobre las tendencias y realidades en torno del SNS ante la incertidumbre que generan las próximas elecciones.


Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 27 DE ABRIL DE 2019

◗ Seguridad

Los sistemas de viviendas actúan al 18% de su capacidad Un estudio identifica hasta 71 problemas a solventar en los hogares debido a que los sistemas de seguridad instalados son inadecuados e inefectivos

“Nuestra vivienda no es segura puesto que la gran mayoría de los sistemas de seguridad implantados no son efectivos por el bajo e insuficiente nivel de calidad llevado a cabo en el proceso de compra y de instalación. Así se evidencia de un reciente estudio basado la metodología del Genoma del robo: la falta de método de evaluación, inadecuado diagnóstico, instalaciones rápidas, bajas calidades de producto debido a las ofertas a menudo realizado por técnicos no cuali-

ficados en seguridad residencial, son los causantes de que los sistemas de seguridad instalados en nuestras casas no sean efectivos tal y como deseamos”. Estas conclusiones las evidencia un estudio realizado por el experto consultor y educador en seguridad por diseño y prevención del delito José Miguel Angel Olleros, que evalúa la situación técnica de la vivienda en base a su atractividad, oportunidad y vulnerabilidad dependiendo del entorno, acti-

vidad y sistemas de seguridad actuales. 71 fallos de seguridad en los domicilios El usuario que va a adquirir un sistema antirrobo se encuentra con desorientación a la hora de seleccionar el establecimiento o empresa adecuada. Además, en el momento de las comparativas entre sistemas, existen una serie de inquietudes que provocan en el comprador la llamada parálisis por análisis y las decisiones erróneas. Detrás de todo robo hay una

serie de posibilidades que la investigación analiza, en las que se destacan distintas variables para realizar un diagnóstico de probabilidad de robo en función de la calidad del sistema instalado, su proceso de instalación, evaluación y la formación de los asesores e instaladores. Reducir el asalto residencial mejorando la efectividad de los sistemas de seguridad es uno de los factores que más preocupa al ciudadano y ello pasa por mejorar la decisión de compra, un factor para el que se necesita estar bien informado. El estudio de José Miguel Ángel Olleros detecta hasta una total de 71 tipologías de problemas a resolver de los sistemas de seguridad que afectan a la efectividad de los dispositivos de seguridad. Este es un hecho que deben mejorar las empresas del sector como la falta de claridad y precisión en sus informaciones, la cualifica-

ción del vendedor, del instalador, de la calidad y el proceso de instalación del sistema y una evaluación previa, indicadores que tiene en cuenta José Miguel Ángel Olleros en su metodología para análisis de hogares.

LOS ROBOS AUMENTARON UN 11% EN CATALUÑA EN 2018

Los robos con fuerza en domicilios es un tema preocupante para la ciudadanía de Barcelona. El Balance de Criminalidad de 2018 del Ministerio del Interior demuestra que esta modalidad delictiva destaca tanto en las grandes ciudades como en las urbanizaciones aisladas. Si se analizan los períodos de 2018 respecto a 2017, en Cataluña la cifra de este tipo de robos aumentó en un 10,7% de media, donde la provincia de Barcelona cerró el año con un porcentaje del 11,4%.

◗ Innovación

El 70% de las empresas planea invertir en herramientas analíticas de negocio

El Date as a Service (DaaS) es un nuevo concepto para la gestión de computing. Un 35% de las compañías del Fortune habrán mutado al modelo Devide as Service a lo largo de este año

HP abrió las puertas del Centro Internacional que la multinacional tecnológica tiene en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), centro de investigación único en Europa, en una presentación junto a la empresa de servicios informáticos VI3, First Gold Partner del fabricante estadounidense HP. La sede de I+D en impresión y impresión 3D HP en Sant Cugat es el más grande fuera de EE.UU. De hecho, HP la ha catalogado como sede mundial del negocio de impresión 3D. Este centro acoge a una plantilla de más de 3.000 personas, entre ellos, 600 ingenieros. Durante el acto, Alejandro Curto, services specialist de HP, David Samper, presales technology consultant de HP y Pere Cerdà, CEO de Vi3, han analizado los retos y tendencias del sector del printing en un momento de digitalización donde la gestión de las TIC resulta cada vez más compleja. En este contexto, se ha presentado también un innovador concepto que ofrece HP y que los expertos señalan como el futuro de la digitalización, Device As Service (DaaS) en la parte del computing y Managed Print Services (MPS) en el área del printing. El Device as a service o DaaS (dispositivo como servicio) es un nuevo servicio del

área computing HP para las empresas que facilita la colaboración y permite a los trabajadores realizar sus tareas de una manera más eficiente. “Un 70% de las compañías ya está planeando invertir en herramientas de análisis de negocio. El sector apunta que este concepto se instalará en la mayoría de las empresas en el futuro” ha apuntado Pere Cerdà, CEO Vi3. Esta solución informática inteligente y simplificada, Device as a Service (DaaS,) es una solución global que pretende ofrecer ventajas para queda las empresas no tengan que centrarse en las tareas de administración diarias de los dispositivo. El modelo DaaS monitoriza todo el ciclo de vida del dispositivo y mide el estado y el uso que se hace del sistema, protegiéndolo de ciberataques y avanzándose predictivamente a cualquier amenaza o daño. Asimismo, se responsabiliza de la reposición inmediata de los equipos en caso necesario. “De esta manera, los profesionales del departamento IT quedan liberados de aquellas tareas que exigen mucho tiempo a la asistencia y a la gestión del ciclo de vida de los dispositivos para enfocar su energía y tiempo a tareas de más valor”, asegura Alejandro Curto, services specialist de HP.


Sociedad

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

SÁBADO - 27 DE ABRIL DE 2019

◗ Matrimonio

Joyas para bodas: cómo escoger las adecuadas

Los pequeños detalles son los que marcan la diferencia en una ocasión tan importante como es el día de la boda. Origenn, expertos joyeros, desvelan las claves de la elección de joyas para bodas

con joyas alargadas para afinarla un poco.

Cuando se están organizando las cosas para una boda, sin duda hay una gran cantidad de detalles a tener en cuenta. Y uno de los más importantes es qué tipo de complementos llevarán los novios. Aparte de los vestidos que se pondrán, las joyas harán que todo el look encaje mejor. Desde Origenn dan algunas claves para escoger estas piezas en función de varios aspectos. Los trajes de novio y novia ya no se ajustan a unas normas estrictas, con lo que es cada vez más habitual encontrar colores diferentes. Para que todo luzca en un conjunto, se tienen que elegir las joyas dependiendo de esta factor. Un traje blanco puede ir bien con plata o perlas, aunque si lo que se busca es destacar es mejor elegir otros colores como los granates o turquesa. Si los vestidos se alejan de lo convencional, las joyas también deben hacerlo. Oro rosa, colgantes con aires étnicos o incluso cuero y metal pueden ser justo lo que necesita el look para que sea fabuloso.

EL

COLOR DEL TRAJE

En caso de que la novia lleve un recogido o un moño, una

EL

Otro detalle interesante es elegir en función de la hora a la que tendrá lugar la ceremonia, tal y como ocurre con la etiqueta de los invitados. En una boda por la mañana encajan las joyas más simples, poco llamativas. Por la tarde hay un poco de libertad, ya que se combinan los momentos de mañana con la noche que no tarda en llegar. Cuando oscurece se puede apostar por piezas más coloridas y conjuntos más elaborados como pulseras anchas o pendientes gigantes.

LA

PEINADO

HORA Y EL LUGAR

La elección de las joyas no es una cuestión de género. Tanto ellos como ellas pueden llevar adornos para complementar su look y destacar como se merece cada uno. Por eso la colección de Joyas Origenn tiene un apartado dedicado a la moda masculina, con piezas llenas de fuerza y simbolismo. Colgantes, anillos y brazaletes de moda que son perfectos para todas las ocasiones, tanto las más importantes como una boda o alguna ocasión informal en la que también se quiere llevar un detalle que destaque.

PARA NOVIAS Y NOVIOS

buena combinación son los pendientes pequeños y un collar a juego. Si el pelo va suelto hará falta algo más grande, ya que la melena puede hacer que no se vean las joyas si son demasiado discretas. Para pelo corto unos pendientes maxi son la mejor

elección. En www.origenn.com hay muchas ideas para crear combinaciones sorprendentes. La cara también marca hasta cierto grado el tipo de joya

LA

FORMA DE LA CARA

que queda mejor. Las caras cuadradas no se llevan bien con las líneas rectas, por lo que s mejor elegir piezas con formas redondeadas o curvas. Si es alargada es mejor algo voluminoso para romper el efecto longitud. En cambio una cara redonda queda genial


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

SÁBADO - 27 DE ABRIL DE 2019

Qué ver en Medina

Video de la semana

Aquaman

Auditorio Municipal

Coreógrafos del siglo XXI Sábado 27 de abril a partir de las 20:30 horas Precio: 10 euros Creadores presentes en una de las competiciones coreográficas mas importantes del mundo, el Certamen Internacional de Coreografía BurgosNew York, que desde hace 17 años mantiene viva la presencia de la Danza internacional en nuestra Comunidad. Les acercamos una selección de las obras a concurso finalistas y ganadoras de la edición 2018, aquellas que reúnen la filosofías de la competición basada en alentar uno de los dones más preciados del ser humano, “su capacidad de crear”. Disfruten de la mejor Danza.

El viejo y el mar Domingo 28 de abril a partir de las 19:00 horas Precio: 5 euros De María José Frías, basado en el libro del mismo título de Ernest Hemingway, obra capital del siglo XX y de la literatura universal. Dirección: Mauricio Zabaleta. Títeres de María Parrato, Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2016. Autor: María José Frías, basado en el libro del mismo título de Ernest Hemingway Dirección: Mauricio Zabaleta Intérpretes: Laura Zamarro, Rut Castronuovo y María José Frías · Títeres de María Parrato. Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2016. Una mano anciana, un pez espada. La lucha de un pescador con su presa. El sedal sujeta y retiene. La mano anciana no suelta y se corta. Cuando la mano aprende a soltar sabe liberarse. El espectáculo plantea la reflexión sobre la naturaleza y la pérdida. El desarrollo plástico propone la poética visual con la danza de objetos proponiendo la ambigüedad de conceptos tales como derrota o victoria.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 22:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia Padilla C/ Padilla, 7 A partir del próximo viernes: Manuel García C/ Claudio Moyano

SÁBADO 27 DOMINGO 28

LO MEJOR DE LA SEMANA

Ofreceremos el reportaje sobre las fiestas de Rodilana. También recordaremos la entrevista de despedida del concejal Julián Rodríguez Santiago

DE LUNES A VIERNES / 14.00 H. Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional con Paula de la Fuente y Julia Rochas.

INFORMATIVO

DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.

EL GATO AL AGUA

Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Paula de la Fuente y Julia Rochas.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO”

Conoce la actualidad informativa, cada día.

LUNES 29 ABRIL

LAS IMÁGENES QUE NOS DEJÓ EL FIN DE SEMANA

También el reportaje de la escuela de baile ‘Danzarte’. Cerraremos con el espacio semanal ‘Directo al grano’.

MARTES 30 ABRIL

DEBATE SOBRE EL RESULTADO DE LAS ELECCIONES Cerraremos el día con la sesión plenaria del mes de abril.

MIÉRCOLES 1 MAYO

PROGRAMACIÓN ESPECIAL 1º DE MAYO También veremos el espacio de viajes ‘I Love España’

JUEVES 2 MAYO

NOCHE DE TOROS

A continuación el debate ‘En las ondas’.

VIERNES 3 MAYO

ELLAS OPINAN

Cerraremos la noche con un espacio musical. La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Cree que el resultado de las Elecciones Generales se proyectará en las Locales? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 223. En un 61% ha salido ‘No’ mientras que el 39% ha optado por responder ‘Sí’.

¿Cree que el resultado de las Elecciones Generales se proyectará en las Locales?

No Sí

Esta semana opine sobre los candidatos de Medina del Campo Teresa López

¿Qué candidato a la alcaldía de Medina le cae mejor? Guzmán Gómez Jorge Barragán Fidel Lambás Begoña García Cristina Blanco Olga Mohíno

Cuando Arthur Curry ( J a s o n Momoa) descubre que es mitad humano y mitad atlante, emprenderá el viaje de su vida en esta aventura que no sólo le obligará a enfrentarse a quién es en realidad, sino también a descubrir si es digno de cumplir con su destino: ser rey, y convertirse en Aquaman. Dirección: James Wan Guion: David Johnson, Will Beall Música: Rupert Gregson-Williams Fotografía: Don Burgess Reparto:Jason Momoa, Amber Heard, Patrick Wilson, Willem Dafoe, Nicole Kidman, Yahya Abdul-Mateen II, Temuera Morrison, Dolph Lundgren, Michael Beach, Ludi Lin, Graham McTavish, Patrick Cox, Randall Park, Djimon Hounsou, Leigh Whannell, Sophia Forrest, Natalia Safran, Tahlia Jade Holt

Animales de compañía Reacción alérgica

La alergia es producida por una respuesta de hipersensibilidad del organismo del animal a agentes externos como: picadura de insectos, contacto con sustancias biológicas o artificiales (polen, hongos, medicamentos, proteínas, etc). La reacción alérgica se traduce en una hinchazón de la cabeza con afectación de los ojos, orejas, hocico, etc., en algunos casos suele afectar al cuerpo entero formándose bultos o granos; también suele producir un prurito o picor, el animal se rasca y frota el cuerpo o la zona afectada llegando a producirse heridas. Esta patología suele aparecer en la época estival y el animal, al olfatear todo, puede ser picado por un insecto o ponerse en contacto con alguna sustancia a la cual es alérgico. El animal debe ser llevado al veterinario inmediatamente ya que puede provocarse la muerte del animal por asfixia al ocluirse las vías respiratorias. Si el animal es alérgico hay que tener precaución ya que es una afección que puede volver a repetirse.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SÁBADO - 27 DE ABRIL DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 27 DE ABRIL DE 2019

COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

de día

MONTADITO (lomo, panceta, chorizo) + caña 2,50 €

Prueba nuestra NUEVA TABLA PATATAS 6 SALSAS

Plaza Mayor de la Hispanidad, 34

AR

B

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

Menús Caseros Celebraciones Meriendas - Cenas

HAZ TU RESERVA

C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Tapas y canapés variados.

Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432

C/ Almirante, 8

de noche

Avd.Portugal, 35 654 98 69 98

983 800 390

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

C/ Las Farolas, 15

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Plaza Segovia 4

Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a l la s Ronda de las Flores, 4


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SÁBADO - 27 DE ABRIL DE 2019

Si quiere comprar o vender,

esta es su

OPORTUNIDAD Se vende Adosado en el Plan Nacional VI 1º FASE

3 dormitorios - 2 baños y aseo delantero y trasero - cocina amueblada - 2,5 plaza de garaje

66 9 33 1 2 5 5 - 98 3 8 1 1 3 4 2 SE VENDE:

Adosado

SE ALQUILA O SE VENDE NAVE INDUSTRIAL C/ TEJEDORES

sección

SE ALQUILA

Nave industrial en C/ Labradores (polígono industrial) Muy bien situada y con salida a dos calles. (Ideal para taller Mecánico) Precio Negociable

639 110 423

SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

1700 m 2

SE ALQUILAN

6 6 9 3 3 1 2 55 - 9 8 3 81 1 3 4 2

PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

en Residencial Altos de Castilla. 3 dormitorios, salón, cocina, baño, patio.

SE VENDE PISO:

SE ALQUILA:

SE VENDE:

Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE VENDE:

Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.

SE ALQUILA:

Apartamento amueblado de 1 dormitorio. C/ Padilla.

SE VENDE:

PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €

C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé

BREVES

queplan.es

Las mejores ofertas


SÁBADO - 27 DE ABRIL DE 2019

Fidel Lambás Cid Candidato a la Alcaldía de Medina del Campo por CI-CCD Azucena Alfonso

Fidel Lambás es el candidato a la Alcaldía de Medina del Campo por CI-CCD. Tras estar en la oposición en los últimos cuatro años, Lambás se ha propuesto cambiar la villa, escuchar a los ciudadanos y utilizar toda su experiencia para llevar a cabo gestiones que mejoren la situación del municipio. Vuelve a presentarse como número uno en las listas de CICCD ¿Qué le ha inspirado a la hora de tomar la decisión? La verdad es que he tardado demasiado, pero más que por las dudas ha sido por sentido común, y hay que entender que me hubiera gustado ver que hay gente que podía dar el paso adelante y que me dijera “vete a casa porque hay gente ya preparada para que el Ayuntamiento pueda funcionar”, pero parece ser que no la han encontrado. Ha sido al final cuando he tomado la decisión de que Medina necesita el apoyo de alguien con experiencia. Además, hay que destacar que mi pueblo me preocupa y me ocupa más que nada, quitando mi familia, la segunda columna vertebral de mi vida es justamente la política. ¿Qué necesita el Ayuntamiento de Medina? Más que políticos necesita gestores. Estamos en una época difícil, pero tiene unas grandes posibilidades porque más bajo de lo que estamos ahora no vamos a poder estar, por lo que cualquier iniciativa, cualquier propuesta y cualquier gestión va a ser siempre positiva. ¿Qué cambiaría? Hay muchas cosas que hay que intentar cambiar. Estamos en una situación caótica políticamente hablando y aquí lo que se necesita es dedicación y, sobre todo, tener las puertas abiertas, que el ciudadano se convierta en un protagonista, que se encuentre en su casa cuando

entre en el Ayuntamiento. El propio ciudadano también debería poder dar pautas. Si gobernase lo primero que haría sería crear una Concejalía de mayores porque tienen tiempo y conocen el pueblo, sus necesidades y las prioridades. Igualmente, crearé una Concejalía relacionada con el mantenimiento, un brazo de Urbanismo que tenga una partida presupuestaria lo suficientemente grande para lo cotidiano, lo fácil… Por otro lado, hay que crear un programa, pero uno creíble, no hace falta poner miles de cosas, sabiendo en todo momento la prioridad más importante para seguir caminando. Un político tiene que ser consecuente y saber lo que se necesita y Medina necesita empatía, los concejales somos personas que tenemos que dirigir unos presupuestos que salen del dinero del contribuyente y este siempre tiene que estar satisfecho, que sepa que el dinero está bien empleado, sin que todo sea pan y circo. Con todo, yo apuesto por el trabajo serio y, me toque donde me toque, mostraré propuestas alternativas, si luego son rechazadas pues ya presentaré otras si estoy en la oposición, y si me toca en el Gobierno cambiaré

Medina es mi pueblo, me preocupa y me ocupa más que nada, quitando mi familia, la segunda columna vertebral de mi vida es justamente la política

la dinámica a base de sacrificio y de trabajo. ¿Se siente orgulloso de su trabajo en la oposición? No del todo porque podía haber hecho bastantes cosas más. Me he dedicado mucho más a la vigilancia, a la crítica… y es posible que me hayan faltado propuestas. Pero no he sido una mosca cojonera, yo creo que cuando me han pedido algo, como cuando me pidieron que me responsabilizara de los encierros, pautas en urbanismo, un organigrama para hacer la Mancomunidad de Interés General… lo he hecho, y si me hubieran pedido muchas cosas más, las hubiera hecho. ¿Está satisfecho con la lista de su candidatura? Sí, siempre digo que hay que renovar llevando gente joven, pero también hay que llevar gente experta que les enseñe, porque muchos no saben ni dónde está la puerta, por lo tanto, tiene que haber esa estabilidad entre gente que sabe y gente que empieza, ya que el fin es cumplir con lo que demandan los ciudadanos de Medina del Campo. Mi equipo está formado por gente más veterana que joven, pero también tengo

que decir que es muy complicado hacer una lista, aunque después de los avatares que he pasado yo estoy contento. Creo que esto es como una escuela, y en una escuela tienes que tener tiempo para hacer una metodología impecable con el fin de enseñar muchas de las cosas que se necesitan, y da la casualidad de que solo nos va a dar tiempo a preparar una campaña, la mejor posible, para tener posibilidades de estar en el Ayuntamiento y ese es un hándicap, porque creo que las elecciones deberían prepararse con un año de antelación porque, de este modo, por lo menos los partidos importantes tenían que tener a los veintiuno de la lista preparándoles en una escuela política del propio partido, pero esto no se hace porque no hay interés, ya que la mayoría de personas que están en los partidos no se preocupan de esto. Hay una cosa que es fundamental y que he prometido, me parece que este Ayuntamiento tiene un hándicap importantísimo con la propia Administración y con los propios empleados que es la RPT. Yo creo que el primer mandamiento que tiene que conocer la próxima corporación es aprobar la RPT en un tiempo mínimo, yo creo que hay voluntad, y como hay voluntad hay que hacerlo porque esa va a ser la guía de un Ayuntamiento para poder funcionar sin problemas. Los problemas de personal han sido el caballo de batalla de estos últimos años y no podemos estar así, esto hay que hacerlo bien y que los funcionarios noten que tienen su propia guía para poder estar a gusto. Todo esto tiene que estar reglamentado y yo he prometido que si tengo la posibilidad lo haré inmediatamente, en cinco meses máximo.

Al margen

Rodrigo V.

Bueno, pues ya se pasó la Semana Santa con sus procesiones cuajadas de pasos tremendamente valiosos y sus cofrades de pasos tremendamente lentos que evitaron a la televisión pública nacional el poder enseñar al mundo entero nuestras calles, ya que el jueves se tiraron más de una hora para llegar desde la iglesia de Santiago hasta la plaza de San Agustín (sí, la de los galgos), o sea, una hora para recorrer la Ronda Apóstol Santiago, que según Google Maps son 350 metros y se tardan 5 minutos andando. Vale, no es lo mismo ir libremente a tu paso que al paso de los pasos, pero es que los pasos de los cofrades, aún marcando el ritmo de la solemne y ceremonial música de cornetas, tambores e instrumentos variados, podrían ser un poco más largos. Que no te digo yo que vayan corriendo como legionarios, pero al menos que cada pie avance los famosos 20 centímetros que se usan como tamaño estándar para otras mensuraciones, por ejemplo, lo que mide la mano desde la punta del dedo índice hasta la muñeca y alguna otra cosa que se te pueda ocurrir como referencia para que el discurrir de tales eventos procesionales sea más llevadero, no sólo para los propios cofrades, cuya penitencia conocen y aceptan de antemano, sino también para el público que los presencia con su cámara de fotos, su teléfono móvil o incluso con sus propios ojos. Es más, dado el considerable riesgo de lluvia que se había vaticinado, habría quedado bastante justificado un aumento en la distancia recorrida por cada pie respecto al otro, siempre al ritmo que marcan los timbales (o instrumento similar), para intentar llegar a “puerto seco” antes de que todo se moje y evitar la molesta y poco agradable visión de tan magníficas tallas cubiertas por antiestéticos plásticos. Pero si el interés turístico requiere esa cadencia, sea pues. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.