La Voz de Medina 190524

Page 1

SEMANARIO

Viernes, 24 de Mayo de 2019 Año 60 . Nº 3147

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Mancomunidad /22

Valdestillas /24

Comarca /26-27

Serrada / 28 El

Nava del Rey /34

“Tierras de Medina” firmó el contrato de Recogida y transporte de basuras con Ferrovial.

Tres detenidos tres ciudadanos rumanos por retener y agredir física y sexualmente a una menor.

Nueve alcaldes y el presidente de la Mancomunidad no concurren a las elecciones.

mundo de la Cultura y la Política se dan cita esta noche en la entrega de los Premios “Racimo’s 2018”

Un Torneo de Fútbol sala da hoy el pistoletazo de salida a la secular “Función”.

Los partidos políticos finalizan hoy sus campañas electorales Tras dos intensas semanas de trabajo, los partidos políticos deben finalizar hoy su campaña electoral. En los últimos días, los ciudadanos han sido testigos de noticias, debates, encuestas, programas electorales y multitud de eventos con los que las formaciones políticas han dado a conocer los proyectos que querrían desarrollar, en este

caso, en la villa medinense. De este modo, el próximo domingo 26 de mayo, los ciudadanos tendrán la oportunidad de votar para decidir qué partido quieren que gobierne en Medina del Campo. En la localidad vallisoletana se presentan siete candidaturas: PSOE, PP, Gana Medina, CICCD, Vox, Medina Primero y Ciudadanos. P/2, 3, 4, 5 y 6.

El Ayuntamiento renueva el asfaltado de algunas calles de Medina del Campo

La Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Medina del Campo informó esta pasada semana de que, se está llevando a cabo una fase de asfaltado de diferentes calles de Medina del Campo. Las obras se iniciaron el pasado lunes 20 de mayo y conllevan un coste de 47.627,60 euros. Dichas obras han sido ejecutadas por la

empresa adjudicataria Collosa Construcciones y Obras Llorente S.A. bajo la supervisión del director de obra, el arquitecto Técnico Borja del Barrio Casado. Se tienen previsto asfaltar las siguientes calles: Las Farolas, Doña Leonor, Morejón, Torre de Fragüel (parcialmente) y Medina de Pomar (parcialmente). Página 9.

Benedicta Rodríguez / 48 Familiar de uno de los “paseados” que “reposa” en el pozo de “Los Alfredos”.

La quinta Feria de Enoturismo acercó la cultura del vino a Medina

Foto Carlos Mateo

P/ 7

El ‘Encuentro de bolilleras’ llegará mañana a su sexta edición en la Plaza Mayor de la Villa

La Plaza Mayor de Medina acogerá el sábado el ‘Sexto encuentro de Bolilleras’ en el que se prevé que unas 300 personas vengan a la Villa durante la mañana del sábado, en concreto, desde las 10:00 hasta las 14:00 horas. Este año no habrá representación institucional al coincidir con la jornada de reflexión. P/12


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

VIERNES - 24 DE MAYO DE 2019

◗ Planes: Empleo y Vivienda

El PSOE presentó sus propuestas de Servicios Sociales e Industria

Los miembros del Partido Socialista valoraron positivamente las actuaciones llevadas a cabo durante la última legislatura, afirmando que “hemos hecho un gran esfuerzo” Azucena Alfonso

El Partido Socialista de Medina del Campo realizó sus últimas actividades antes del cierre de campaña electoral con el fin de mostrar a los ciudadanos los proyectos que pretende llevar a cabo en la villa medinense. De este modo, el lunes, la candidata a la Alcaldía de Medina por el PSOE, Teresa López, transmitió un mensaje de optimismo a la sociedad. En estos momentos “Medina tiene una tasa de empleo exactamente igual a la que había antes de la crisis”, por lo tanto “se han recuperado 1.200 empleos y no se han cerrado empresas en los últimos años”, aunque “sí se ha cerrado pequeño comercio porque se ha cambiado la forma de comprar, que tiene mucho que ver con Internet, y tenemos que empezar a ver cómo nos reinventamos para que el comercio siga subsistiendo en Medina”. Además, “vamos a proponer un Plan de Empleo Joven, que es el sector más castigado en estos momentos”. El PSOE también indicó que tiene una ilusión y es llevar a cabo el proyecto “Objetivo +21.000 habitantes”. Uno de los planes “que ha realizado el Partido Socialista es el Plan de Vivienda, el cual está actualmente consolidado”, por lo que “en estos momentos nos toca implantar una serie de políticas para afianzar la población”. Medina “tiene una peculiar característica, hay mucha gente que trabaja en nuestro municipio pero no vive aquí, por lo que hemos pensado en la creación de un Plan de Vivienda que está orientado hacia dos objetivos”. En primer lugar, “buscamos que el trabajador se pueda quedar a vivir en la villa medinense y que los ciudadanos del municipio que deseen emanciparse y encontrar una vivienda digna puedan hacerlo”. Para ello, “el Ayuntamiento dotará terrenos municipales para que se puedan realizar viviendas de protección pública”. Por otro lado, “somos conscientes de que se necesita una oficina destinada a Vivienda, con el fin de que haga de intermediario entre el ciudadano y el promotor, planteándonos también una serie de bonificaciones

Teresa López hablando del Empleo en Medina

comedor, poniendo bonos para que puedan entrar a la piscina y plazas gratis de asistencia a los campamentos urbanos”. También, “hemos trabajado en proyectos innovadores como puede ser el Comité de Ética, hemos desarrollado el Servicio de Cátering a Domicilio...”. En estos años “se ha trabajado mucho y se ha trabajado bien dentro de los Servicios Sociales, poniendo una financiación muy por encima de lo que marca la Ley de Servicios Sociales”. Por ejemplo, “dentro del Servicio de Ayuda a Domicilio hemos pasado de 38.000 a 61.000 horas de atención a las personas mayores”. En estos momentos, “hay 245 personas que reciben el Servicio de Ayuda a Domicilio, 65 de las cuales también reciben el catering de comida y cena que se distribuye durante los 365 días del año con catorce dietas diferentes para adaptarse a sus necesidades”. Igualmente, “hemos trabajado en poner en marcha un Centro de Información al Inmigrante que también era muy demandado”. Respecto al Centro de Transportes, “creímos que era necesario un impulso para mejorar las infraestructuras e instalaciones de las empresas”, con el fin de “atraer nuevos centros de negocio”. En este sentido, “fuimos a hablar con la Junta de Castilla y León y con la Consejería de Fomento para la posibilidad de crear este Centro de Transportes” y, finalmente, “llegamos a un acuerdo y estamos cofinanciando en diversos planes el Centro”. Hay, aproximadamente, “73.000 metros cuadrados y lo primero que tuvimos que hacer fue invertir en el lugar para canalizar las aguas, ya que se trata de una zona inundable”. La primera fase “se trata de un aparcamiento para dar también servicio a todas las empresas”. Además, “ya nos hemos reunido con una empresa para que instale gasolineras, restaurantes... para dar servicio a los trabajadores”. Igualmente, “queremos implantar un centro logístico”. Todo esto es “apostar por el empleo, por la industria y por el comercio de Medina del Campo”.

CENTRO DE TRANSPORTES

para todas aquellas personas que deseen obtener su primera vivienda en Medina del Campo”. Igualmente, “queremos crear políticas fiscales eficientes y mejorar nuestros servicios públicos”, tanto “los que están a nuestro alcance como los que no son

competencia municipal, pero sí que necesitan una mejora”. Asimismo, “queremos embellecer algunas de las entradas de Medina, como la de San Roque”.

Sociales de la villa “han sido en esta legislatura un referente regional”. Se han puesto en marcha “actuaciones singulares con financiación propia del Ayuntamiento, como la pobreza energética o ayudas a la pobreza infantil, poniendo los vales de

José María Magro realizando declaraciones sobre el Plan de Vivienda

Por otro lado, los Servicios

SERVICIOS SOCIALES


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

VIERNES - 24 DE MAYO DE 2019

◗ Solicitó la unificación del voto y confianza en su equipo

Guzmán Gómez pidió “sentido común” por “el cambio en Medina”

El candidato a la presidencia de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, dijo que Gómez representa “empleo, futuro y riqueza en la villa medinense”

si queremos que Medina tenga un cambio”, porque “con la división de voto solo se ayuda al PSOE y a Gana Medina para que gestionen malamente los servicios de Medina del Campo en los próximos cuatro años”.

Azucena Alfonso

El pasado viernes, el candidato a la Alcaldía de Medina del Campo por el PP, Guzmán Gómez, aseguró, en un acto celebrado en las Reales Carnicerías, que “este equipo va a hacer que Medina vuelva a ser la líder y la cabecera de nuestra comarca”, asegurando que “un cambio está cerca, esta situación va a cambiar; Medina volverá a ser lo que era”. Gómez dio las gracias a todas las personas que han trabajado por el Partido Popular, a partir de las cuales “se ha formado este equipo que va a traer empleo, riqueza y prosperidad a la villa medinense”. Muchas asociaciones, clubes, empresas y colectivos del municipio “nos han contado muchas historias tristes que han tenido lugar en los últimos ocho años” y, desde el PP, “tenemos otra forma de hacer política, que no son las malas noticias, que no son los enfrentamientos y que no son las confrontaciones”, sino que es “el trabajo, el esfuerzo, es el agradecer a las personas y es la cercanía”, es “el ser un medinense más y una persona normal”. Los ciudadanos “sufren esa falta de limpieza, esos malos servicios ofrecidos por el Ayuntamiento, esa falta de organización, esa falta de seguridad que desemboca en la suspensión de eventos importantes como la Media Maratón” y, además, “sufren ese pacto con Gana Medina a lo largo de los últimos cuatro años que nos lleva a no aprobar unos presupuestos en mayo, generando, incluso, unos gastos de más de 50.000 euros que no han repercutido de forma positiva a la villa”. “Todos los medinenses quieren trabajar, encontrar esa situación económica positiva para ellos y para sus familias, y, desde luego, la economía y el empleo es la mejor de las políticas sociales”, aseguró. Hay que “trabajar, hay

Por otro lado, el pasado lunes, el candidato a la presidencia de la Junta de Castilla y León por el PP, Alfonso Fernández Mañueco, y Guzmán visitaron las instalaciones de la empresa Calprint de la villa medinense con el fin de conocer las mismas e informar sobre los proyectos que quieren llevar a cabo en la Junta y en la localidad vallisoletana. En el lugar, Gómez aseguró que si en la zona “hay industria es por la gestión que han realizado gobiernos del Partido Popular”. Desde el PP “llevamos propuestas que flexibilizan, que mejoran la atracción de empresas y el empleo”, con el objetivo de que “Medina deje de estar en ese ranking de los municipios con la tasa de paro más alta”. Por su parte, Mañueco declaró que Guzmán Gómez en Medina del Campo representa “el empleo, el futuro y la riqueza”. Además, posteriormente, en las instalaciones de TeleMedina, dijo que el Partido Popular representa “oportunidades, generación de proyectos de vida para muchas personas y garantía de empleo”. El PP “está centrado en las personas, fomentamos el talento, la emancipación de los jóvenes, la financiación, negociar la PAC y el apoyo a la Comarca de Medina, protegiendo así el mundo rural”. Igualmente, añadió que “Guzmán es una persona capaz de exigir lo que necesita Medina, de reivindicar y de llamar a las diferentes puertas”. Por ello, pidió a los ciudadanos su confianza para “concentrar el voto con el fin de hacer frente a la incompetencia del gobierno socialista”.

VISITA DE MAÑUECO

Acto del PP celebrado en las Reales Carnicerías

que esforzarse, hay que liderar, hay que demandar a otras administraciones públicas para que las inversiones se puedan multiplicar y traer esa prosperidad a Medina”. Los jóvenes medinenses “saben que ahora mismo no pueden contar con su ayuntamiento, al igual que los comerciantes, la industria y los funcionarios”. Actualmente, “hay falta de trans-

parencia, conflictos laborales que provocan situaciones de caos y problemas de compatibilidad”. El PP “genera ilusión, paz, trabajo y esfuerzo porque queremos una Medina del futuro, queremos proyectos importantes como la ITV en una posible plataforma logística que pueda dar servicio los domingos y un Plan Estratégico de Turismo”.

También, “queremos una bajada de impuestos, una residencia para los mayores porque son una parte fundamental en Medina, cuidar nuestros polígonos, que vengan empresas y apoyar a los emprendedores, y no hemos dicho nada que después no se pueda realizar”. Finalmente, Guzmán pidió “sentido común, realismo, que se piense en quién podemos confiar

Jesús Julio Carnero, Guzmán Gómez y Alfonso Fernández Mañueco en Calprint


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

VIERNES - 24 DE MAYO DE 2019

◗ Favorecer “al ciudadano”

Gana Medina apoya el deporte, la cultura y el medio ambiente en su programa electoral

El partido destacó ayer las ideas más importantes que quiere llevar a cabo en la villa medinense, como la mejora de las instalaciones deportivas y el apoyo a las asociaciones del municipio y al transporte público

raciones deportivas de Castilla y León para que sus centros de Tecnificación tengan sus subsedes en Medina” y, de este modo, puedan “efectuar sus concentraciones aprovechando nuestras instalaciones deportivas y nuestro albergue juvenil”. Además, “estudiaremos un convenio de colaboración con la empresa titular del Polideportivo de MADE para el uso de sus instalaciones deportivas”.

Azucena Alfonso

Los integrantes de Gana Medina presentaron ayer ante los medios de comunicación algunas de las ideas más destacadas de su programa electoral que han elaborado en los últimos días. De este modo, el candidato a la Alcaldía de Medina del Campo por este partido, Jorge Barragán, presentó la propuesta del apartado de deportes, destacando que “hemos invertido mucho en las instalaciones y creemos que tenemos que seguir trabajando”, por lo tanto, proponen los siguientes puntos: la cubierta de la tribuna del campo de fútbol Diego Carbajosa, la cubierta de las nuevas pistas de pádel, nuevos accesos al campo de fútbol Diego Carbajosa, aislar térmicamente las pistas cubiertas de Tenis, instalar doble techo en el frontón cubierto, arreglar el tartán de las pistas de atletismo, adecuar el campo de fútbol de Acción Católica y, además, “estudiaremos la construcción de una nueva sala deportiva multiusos que permita la práctica de distintos deportes y actividades físicas, como el esgrima o las artes marciales”. Igualmente, quieren cambiar el climatizador de la piscina cubierta, mejorar la accesibilidad de todos los vasos de las piscinas municipales para facilitar el acceso a personas con discapacidad, promover una valla separadora en la acera del polideportivo Barrientos y construir un nuevo circuito de motocrós en la “granja de los militares”. También, Gana Medina aseguró que uno de sus objetivos es poner en marcha el Plan Municipal de Ahorro y Eficiencia Energética “que ya hemos empezado a elaborar esta legislatura con un análisis de las instalacio-

Gana Medina quiso destacar también que promoverán “los caminos escolares seguros, delimitaremos las vías de tránsito de vehículos pesados y seguiremos insistiendo en las administraciones la creación de esa Circunvalación”. Además, dicen que ampliarán el convenio con la empresa de autobuses para que haya mayor frecuencia entre Medina y Valladolid, reduciendo también el coste del billete. Igualmente, pretenden implantar el corredor ferroviario MedinaValladolid-Palencia; crear la figura de un policía municipal medioambiental y del bienestar animal; desarrollar un corredor verde en el río Zapardiel; eliminar el uso de pesticidas; y exigir la calidad del agua a la empresa responsable. Para Gana Medina “el tema de la ecología no es solo una opción ideológica, creemos que es un imperativo y una realidad que tenemos que tener día a día”. Por último, el partido quiere dar mayor reconocimiento a todas las actividades culturales que se hagan desde las asociaciones de la villa; dar a conocer la gastronomía de la zona; crear una filmoteca en la Biblioteca con una proyección regular de películas clásicas; y promover las actividades particulares de la gente”.

OTRAS ÁREAS

nes deportivas -piscina cubierta, Polideportivo Pablo Cáceres, Estadio Municipal, Campo de Fútbol Diego Carbajosa, frontón cubierto y la piscina de verano”-, y “potenciaremos y favoreceremos el uso de energías renovables en las instalaciones deportivas de Medina del Campo”. Por otro lado, el partido manifestó que “fomentaremos el deporte al aire libre como alternativa de ocio saludable y ampliaremos el programa de Medina en Forma”. Además, “seguiremos desarrollando una relación responsable y transparente con los clubes deportivos que compiten al máximo nivel”, facilitando “la incorporación de clubes de diferentes modalidades deportivas, implicando a los mismos en acciones de responsabilidad social en la ciudad”. Asimismo, “potenciaremos la

organización de estos eventos deportivos relevantes, en colaboración con clubes deportivos y asociaciones” como medida “para favorecer el conocimiento de los diferentes deportes y dinamizar la actividad comercial y hostelera”. También, “efectuaremos campañas de sensibilización para el juego limpio y el respeto en el deporte, dirigidas tanto a centros escolares como a familias y clubes”. “Seguiremos apoyando y promoviendo el deporte femenino con políticas inclusivas, adecuando para equipos mixtos los equipamientos deportivos de la ciudad”, afirmó, “fomentando las asociaciones deportivas femeninas a todos los niveles”. “Aumentaremos la dotación de las becas deportivas municipales y simplificaremos los trámites lo máximo posible con el fin de

detectar y apoyar a los talentos deportivos de nuestra villa”, declaró el partido. Por otra parte, “incrementaremos los programas de actividad física para jóvenes de los niveles educativos de Secundaria y Bachillerato”, favoreciendo “una educación del tiempo de ocio activo y no consumista”. Igualmente, “crearemos la Escuela Municipal de Ciclismo en colaboración con el Club Ciclista Medinense” y “fomentaremos el deporte entre los jóvenes de los institutos y FP, en colaboración con las AMPAs, educadores y alumnos, con deportes novedosos y alternativos”, conectados “a una educación medioambiental que respete el entorno natural con actividades físicas en el medio natural”. Por otro lado, “firmaremos convenios con las distintas fede-

Presentación de las principales ideas del Programa Electoral de Gana Medina / Foto Carlos Mateo


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

VIERNES - 24 DE MAYO DE 2019

LOCAL

El Equipo de Medina Primero recorriendo las calles de la villa

◗ Quieren transmitir confianza Ciudadanos en el Auditorio Municipal de Medina del Campo

◗ Familia, cultura y barrios, entre otras propuestas

Ciudadanos se mostró preocupado por la industria de Medina en la presentación de su candidatura

La candidata a la Alcaldía de la villa medinense por el partido, Cristina Blanco, dijo que su objetivo principal es “dinamizar la economía y recuperar empresas” Azucena Alfonso

Ciudadanos Medina del Campo presentó el pasado sábado su candidatura en el Auditorio Municipal, un evento que estuvo rodeado de polémica ya que, aunque el acto debía comenzar a las 19.00 horas, a esa misma hora, el edifico se encontraba completamente cerrado. Tras llamar los candidatos del partido a la Policía Municipal, el Cuerpo de Seguridad -que afirmó que se contaba para el acto con los permisos oportunos- se acercó hasta el lugar para buscar una solución a lo que estaba sucediendo. Tras varios intentos, los agentes lograron localizar a un operario que abrió el Auditorio ante la mirada atónita de todos los que esperaban en la puerta para ser testigos del acontecimiento. Debido a todo lo anterior, la presentación comenzó 45 minutos después de lo programado, motivo por el que la candidata de Ciudadanos al Congreso de los Diputados por Valladolid, Soraya Mayo, explicó sobre el escenario que el retraso se debía a que “el Ayuntamiento nos está haciendo bastante la vida imposible, nos tienen mucho miedo y están boicoteando de alguna manera todos los actos que estamos organizando”, ellos tienen “miedo de que les arrebatemos el poder, pero eso es bueno, eso es que estamos haciendo las cosas muy bien”. Por su parte, la candidata a

la Alcaldía de Medina del Campo por Ciudadanos, Cristina Blanco, declaró que “somos unos valientes; meterse en política local no es fácil, pero hay que hacerlo”, ya que “la situación de nuestros pueblos es cada vez más difícil y creo que es momento de que gente nueva, gente con energía y con ganas de cambio, dé un paso al frente”. Blanco dijo además que “el objetivo número uno es dinamizar la economía y recuperar empresas”. Para ello, se comprometió con medidas de tipo fiscal, como una reducción en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y en el de Plusvalía, “que son de los más elevados de la comarca y de la provincia de Valladolid”, así como un impulso a una de las actividades tradicionales en el municipio, como es la industria del mueble, apostando por “recuperar la marca de este sector de Medina en el mercado local y nacional, pero abrir la puerta también al mercado internacional”. Una idea que aplicó también al mundo del vino, “que está creciendo un 40% mientras otras empresas cierran”, con el objetivo de colocar a Medina del Campo como “la capital internacional del verdejo”. Se trata de “buscar sinergias con el entorno”. En cuanto a los servicios sociales, Blanco señaló al municipio como “un sitio excelente para que puedan vivir las familias”, proponiendo que “el ayuntamiento sea la casa de las

familias”, habilitando, por ejemplo, una sala de lactancia e impulsando actividades de terapia del desarrollo o de habilidades cognitivas para los más pequeños de la villa, evitando desplazamientos a otros puntos de Castilla y León donde “sí se ofrecen estos servicios”. Además, planteó una mayor atención a los barrios, “que se sienten abandonados”, y mejorar la colaboración con las localidades del entorno después de la “declaración de guerra del actual equipo de gobierno municipal, que ha llegado a salirse de la Mancomunidad”. Del mismo modo, Cristina criticó que este año no se hayan aprobado aún los presupuestos, lo que supone “una dificultad para el próximo equipo de gobierno”. “La transparencia brilla por su ausencia”, dijo finalmente la candidata.

Por otro lado, Ciudadanos dio a conocer su programa electoral, en el que pueden encontrarse medidas como unos servicios municipales más eficientes; recuperar la confianza de los medinenses a través del buen gobierno y de la transparencia; generar oportunidades de empleo; crear políticas sociales al alcance de todos los vecinos; modernizar el municipio ante los nuevos desafíos del siglo XXI; y potenciar la cultura poniéndola al alcance de todos, entre otras propuestas.

PROGRAMA ELECTORAL

Medina Primero afirma que su iniciativa es “totalmente ciudadana y coherente”

Con el fin de “defender lo nuestro”, el partido pide a los medinenses “únete a nosotros, únete a Medina” Azucena Alfonso

Medina Primero presentó su programa electoral por las calles de la villa medinense el pasado lunes. La candidata a la Alcaldía de Medina del Campo por este partido, Olga Mohíno, aseguró que “esta iniciativa totalmente ciudadana lo que ha hecho es poner al ciudadano donde tiene que estar, en el Ayuntamiento”, además, “queremos que se nos vea como al vecino, como a personas en las que confiar y poder llamar en cualquier momento, queremos que los grandes partidos se vayan donde tengan que irse” y que “en la villa queden los ciudadanos porque la experiencia, lo que nos ha dicho, es que al final solo miran por sus intereses”, entonces, “con el fin de defender lo nuestro: únete a nosotros, únete a Medina”. Dentro de su programa electoral, Medina Primero destaca lo siguiente: agilizar los trámites para la implantación de empresas apostando por la industria agroalimentaria como base de la

PROPUESTAS

creación de empleo; la limpieza del municipio; mejorar los polígonos; arreglar las entradas de Medina y acometer un plan integral de asfaltado; realizar un inventario real de los bienes municipales; desarrollar un Plan General de Urbanismo apostando por hacer real la circunvalación y la Plataforma Logística del Corredor del Atlántico; dotar de baños públicos los cementerios municipales; y convertir el área recreativa de las Salinas en una zona de ocio para las familias. Además, quieren arreglar y ampliar el carril bici; ayudar al comercio recuperando el domingo abierto; dar una ubicación adecuada al mercado dominical; crear una figura del concejal 24 horas; actualizar el Plan de Juventud dando participación real a los jóvenes, creando la beca “Rodrigo de Dueñas” por un importe de 60.000 euros; ampliar la oferta de ciclos formativos y de la Escuela Oficial de Idiomas; cumplir con la Ley de Transparencia; y mejorar la calidad del agua, rebajando las tasas a los polígonos, entre otras medidas.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

VIERNES - 24 DE MAYO DE 2019

◗ CI-CCD

Fidel Lambás apuesta por el urbanismo, el empleo y el medio ambiente en Medina

El candidato a la Alcaldía afirma la importancia de “atraer empresas y que la población crezca” Azucena Alfonso

El candidato a la Alcaldía de Medina del Campo por CI-CCD, Fidel Lambás, realizó el pasado martes una valoración sobre diversas áreas del Ayuntamiento, como Urbanismo y Empleo. Respecto a Urbanismo, Lambás afirmó que en estos momentos “tenemos quince modificaciones del Plan General de Ordenación Urbana -PGOUy no hemos sido consecuentes durante esta legislatura de que cada vez que se hace una modificación tiene que ser por interés general”, es decir, “que se asiente de tal manera con el objetivo de traer empresas a la villa”. Todas las modificaciones llevadas a cabo “son tan pequeñas que no tienen ningún significado y el problema viene cuando encima se enmascaran”, porque “este gobierno ha enmascarado alguna y eso no es una buena política”, afirmó. Lo justo sería “abrir la posibilidad a todo el mundo de convertir lo industrial en comercial y al revés”, cuando esto se consiga “habremos realizado un salto cualitativo tremendo”. Cuando se ha tenido que realizar una revisión del PGOU “no

hemos sido capaces de ver las debilidades que tiene”, motivo por el que “teníamos que haber hecho un informe DAFO para ver las ventajas, las debilidades... y atacarlas de una forma clara”. Asimismo, indicó que “los servicios informatizados que tiene el Ayuntamiento en Urbanismo están en el siglo XIX y hay que cambiarlo” para tener “todo registrado y contar con rapidez”. En definitiva, “hay que aunar no solo los criterios políticos, sino también los criterios de los técnicos que son los que te resuelven muchas papeletas que tú no puedes resolver”. En Urbanismo “existe un muro que significa lo irreal, y hay que tirarle, pero no sé quién va a hacerlo viendo lo que hay en las distintas candidaturas”. Por otra parte, en relación con la Residencia de la Tercera Edad, “si la hacemos algún día, el espacio que la han adjudicado es muy pequeño y a lo mejor podríamos haber cambiado un poco algún terreno y haber aprovechado para hacerlo más grande”. Además, destacó que para tomar determinadas decisiones “se necesita un consenso gene-

ral, que nos sentemos todos los grupos políticos, pero hay una desinformación y una apatía...”. Declaró que “si te toca en el Gobierno tienes que ser el mejor gestor, y si te toca en la oposición tienes que ser el mejor controlador, es la diferencia”. El diálogo “es fundamental en todas las áreas, no podemos estar consintiendo lo que estamos consintiendo”. En referencia al empleo, “el Ayuntamiento no crea empleo, lo que crea son facilidades a todos los inversores para que aumente el número de puestos de trabajo”. Quien presente un proyecto, “en 29 días tiene que estar aprobado, esta es una de las premisas más necesarias que debe tener un Ayuntamiento”. Las personas “que arriesgan su

dinero necesitan rapidez”. El empleo “tiene que estar supeditado a cómo somos, la idiosincrasia propia de Medina dice que es una ciudad de servicios”, pero “ha olvidado una premisa que es fundamental, que es el comercio, el domingo... ciertas cosas que la villa tiene per sé”. A lo anterior hay que añadirle “la importancia de la industria agroalimentaria, y nosotros tenemos terrenos preparados para ello, tenemos agua perfectamente”, y lo que hay que hacer es “vivir de los recursos que tenemos”. Además, “no podemos convertir Castilla y León en placas solares porque no dan empleo, solo provisionalmente”. El cerebro está “para darle vueltas, para crear ideas, para hacer política”.

Igualmente, destacó la importancia de luchar contra la contaminación, por lo que “el transporte tiene que ser limpio”, por ejemplo, “los contenedores tienen que llegar a través de camiones eléctricos, transporte de Renfe...”. Por otra parte, “nosotros tenemos un corredor que viene de Irún hacia Portugal, y da la casualidad de que pasa por Castilla y León”, a lo mejor, “lo único que tenemos que hacer son gestiones suficientes para que pase por Medina del Campo” porque “tiene una ventaja, y es que Medina es un nudo de comunicación”, señaló. En esta vida “por lo menos hay que intentarlo; Medina no tiene más que una salida, y hay que procurar traer población”.

Fidel Lambás, candidato a la Alcaldía de Medina del Campo por CI-CCD

TASA POR RECOGIDA DE BASURAS TASA POR ENTRADAS DE VEHÍCULOS Y RESERVA DE ESPACIO

2019

Ayuntamiento de Medina del Campo

Desde el día 3 de Mayo y hasta el 5 de Julio, podrán abonarse los recibos correspondientes en las

entidades bancarias autorizadas con el documento que recibirá en su domicilio.

• Si no recibe el documento para el pago, deberá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento.

* Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, estos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 20 de Junio.

* Para su comodidad se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas.

* Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.

RECUERDE: 5 DE JULIO ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

LOCAL

VIERNES - 24 DE MAYO DE 2019

◗ Días 18 y 19 de mayo

La quinta Feria de Enoturismo dio a conocer la cultura del vino en Medina del Campo

Asimismo, Juan Carlos Rey Pérez se alzó con el primer premio del Rally Fotográfico #Enoturismomedina Azucena Alfonso

El pasado fin de semana, Medina del Campo acogió la quinta Feria de Enoturismo en la que ciudadanos y visitantes pudieron disfrutar de la cultura del vino, estando acompañados en todo momento por el buen tiempo. Tras nombrar como Vinatera de Honor a Carmen San Martín, gerente de bodegas Hijos de Alberto Gutiérrez y presidenta del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda, se desarrolló el espacio de catas, en el que se pudo degustar conejo a la parrilla con brasa de sarmiento de vid, a cargo de Mesón de Pedro de Matapozuelos; se probaron vinos de la Bodega Valdubón; se presentó la Ruta del Vino de Toro; se llevaron a cabo experiencias virtuales de enoturismo; se dio a conocer la primera Feria de Gastronomía, Naturaleza y Vino SaborESduero; se probaron los vinos ganadores de los Premios Sarmiento; se realizó una cata de vinos a cargo de la Bodega Teodoro Recio y de Mil Uvas Winery; se presentó la oferta enoturística con A6 Route Travel; y se degustaron caldos de origen de Ribera de Duero a través de la bodega submarina Crusoe Treasure. Igualmente, por la tarde, los más pequeños disfrutaron de un taller gratuito de dibujo, que fue impartido por el ilustrador medinense Jesu Medina. Al día siguiente, domingo 19 de mayo, fue presentada la Asociación de Enólogos de Castilla y León; se degustaron aceites de Oliduero Prestigio y Ecológico; se disfrutó de música en directo con Dj Víctor Álvarez, de una parrillada y de porrones; se presentó la oferta turística de Mojados, degustando productos de Le Boutique y Quesos Muñiz; se desarrolló un Bingo de Enoturismo; y, por último, se probaron vinos internacionales de Amarante Portugal-. Igualmente, en la carpa situada en la Plaza Mayor, todos los asistentes se encontraron con un espacio de catas, degustaciones y presentaciones enogastronómicas; una barra de tapeo con promociones especiales de vinos de Castilla y León; una ludoteca infantil gratuita; un punto de atracciones -caballitos de juguete, tiovivo de ocas, barca de madera y camas elásticas-; un punto de información enoturística de Castilla y León; y una exposición del artista plástico Luis Miguel Domínguez Jorge.

Por otro lado, a lo largo del sábado 18 de mayo y el domingo 19, la villa medinense fue testigo del primer Rally Fotográfico #EnoturismoMedina. La Escuela Superior de Enoturismo de Castilla y León y el fotógrafo medinense Carlos Mateo fueron los encargados de organizar este acontecimiento con la finalidad de promocionar la temática del enoturismo. El jurado estaba compuesto por el fotógrafo profesional Carlos Mateo; el gerente de la Escuela Superior de Enoturismo, Jorge Febrero; la representante del Servicio de Desarrollo Local del Ayuntamiento Elena Velasco; y, como representante del consistorio, David Muriel. Todos ellos, tras realizar la valoración de los trabajos presentados -un total de 38- mediante los criterios subjetivos en cuanto a la calidad técnica, calidad compositiva, impacto visual y adaptación al lema del concurso, desconociendo en todo momento la autoría de las imágenes, decidieron que el ganador de este certamen era Juan Carlos Pérez Rey, obteniendo cien euros, una libreta fotográfica de iniciación a la fotografía y una botella de vino. El segundo premio ha sido para Carmen Núñez Martín, que se ha hecho con una experiencia enoturística, una libreta fotográfica y una botella. Roberto Revuelta ha conseguido el tercer premio, que constaba de un vale-regalo para la participación de un Curso de Fotografía organizado por Carlos Mateo, de una libreta fotográfica y de una botella. Por último, Juan José del Bosque consiguió el cuarto premio, compuesto por una libreta fotográfica y una botella.

Asimismo, hasta el próximo domingo 26 de mayo puede visitarse en el patio del Ayuntamiento la exposición “Medina subterránea”, creada por la Asociación de Fotógrafos Aficionados de la localidad vallisoletana, en la que se muestran rincones del municipio que pocas personas conocen, sumergiendo al visitante en un mundo diferente que guarda algunos de los tesoros más valiosos del lugar. Los ladrillos, las sombras, los inmensos pasillos, las barricas, el color de la madera, las barras de bar, los asientos y antiguos envases son algunos de los objetos que se reflejan a lo largo de las numerosas imágenes que han creado los amantes de la fotografía.

El arte también fue protagonista en la Feria de Enoturismo

Miembros del jurado y ganadores del Rally Fotográfico

EXPOSICIÓN AFAM

Exposición de AFAM en el Ayuntamiento medinense


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

VIERNES - 24 DE MAYO DE 2019


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL

VIERNES - 24 DE MAYO DE 2019

Una de las imágenes de la misa en honor a Santa Rita

Los funcionarios municipales y los medinenses honraron a Santa Rita de Casia J. Solana

Poca afluencia, a diferencia de otros años, en la misa de las 12:00 celebrada en el convento de las Agustinas en honor a Santa Rita que comenzó con una petición de uno de los oficiantes a favor de los funcionarios municipales. Escasa también la presencia de la corporación municipal acudiendo en primera fila el edil Fidel Lambás, y el diputado provincial y candidato a la Alcaldía, Guzmán Gómez Alonso. Minutos más tarde, se sumaron a éstos la concejala de Desarrollo Local, Raquel Alonso; y la candidata a la Alcaldía, Olga Mohíno, en lugares discretos. A la finalización de la misa, los medinenses recogieron los sobres de pétalos salutíferos, que según creencia popular, sanan las enfermedades de la mano de

la santa de Casia, patrona de los imposibles. Tras la celebración de varias misas a lo largo del día, a las 20:00 se celebró la última eucaristía y el sorteo del cordero, de forma previa a la procesión de la imagen.

La calle Doña Leonor es una de las que se encuentra en fase de renovación // Foto: Azucena Alfonso

◗ El plazo de ejecución se estima en tres semanas

RECONOCIMIENTO A LOS FUNCIOEn el patio del Ayuntamiento de Medina también tuvo lugar un acto habitual en esta fecha, pues se reconoció a los funcionarios con insignias para los que cumplen 25 y 35 años de antigüedad, mientras que se les entregó una placa conmemorativa a los compañeros jubilados. Después se procedió al también tradicional vino y se ofreció un “café torero al estilo de la Villa” a los presentes. NARIOS

En el Ayuntamiento se premió a los funcionarios más veteranos

El Ayuntamiento renueva el asfaltado de algunas calles

Desde Urbanismo han declarado que estas necesidades “no se han podido atender con anterioridad por la falta de dotación económica” Redacción

La Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Medina del Campo informó esta pasada semana de que, se está llevando a cabo una fase de asfaltado de diferentes calles de Medina del Campo. Las obras se iniciaron el pasado lunes 20 de mayo y conllevan un coste de 47.627,60 euros. Dichas obras han sido ejecutadas por la empresa adjudicataria Collosa Construcciones y Obras Llorente S.A. bajo la supervisión del director de obra, el arquitecto Técnico Borja del Barrio Casado. Analizadas las necesidades en materia de asfaltado de las que es consciente el concejal responsable, que “no se han podido atender con anterioridad

por la falta de dotación económica en los presupuestos”, y teniendo en cuenta “las posibilidades económicas con las que se cuentan en este momento”, se tienen previsto asfaltar las siguientes calles: Las Farolas, Doña Leonor, Morejón, Torre de Fragüel (parcialmente) y Medina de Pomar (parcialmente). El plazo de ejecución “se estima en tres semanas según la memoria valorada aprobada, si bien, es más que posible que quede ejecutada en un plazo inferior si las condiciones meteorológicas lo permiten” han anunciado desde Urbanismo. Por este motivo, a partir del lunes 20 de mayo se han producido diferentes cortes de tráfico en las calles afectadas que han sido oportunamente señaladas

por la Jefatura de Policía Local de Medina del Campo. Desde la Concejalía de Urbanismo se ha pedido a todos los vecinos “la máxima colaboración y comprensión por las molestias que les pueda ocasionar”. Igualmente, se han iniciado las obras de reparación correspondientes a la reconstrucción del material de relleno, firmes y pavimento existente sobre el Colector de Saneamiento en la calle Duque de Ahumada de Medina del Campo, que se realizará según el proyecto creado por la Arquitecto Técnico Municipal Eva María Cabezas Membiela. Las obras comenzaron el pasado día 8 de mayo y el plazo de ejecución previsto es de tres semanas. El precio de adjudicación es de 38.392,02 euros.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

VIERNES - 24 DE MAYO DE 2019


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

VIERNES - 24 DE MAYO DE 2019

Duplicaba la tasa de alcoholemia

La policía local detuvo a una persona que circulaba sin carnet

Se le dio el alto cuando iba en dirección contraria y comprobaron que tenía retirado el permiso Redacción

La Policía Local de Medina del Campo informó esta semana sobre los controles de alcoholemia llevados a cabo durante el pasado fin de semana, en los que se detectaron varias infracciones de tráfico, algunas constitutivas de delito contra la seguridad vial por tratarse de hechos graves como es circular con el permiso de circulación retirado y presentar un grado de alcoholemia que dobla al permitido por ley. La patrulla policial que prestaba servicio el pasado sábado por la tarde, localizó a un vehículo circulando en dirección contraria en una calle del centro de la localidad de Medina del Campo. Después de que dicha patrulla se dispusiera a detener el vehículo, se pudo comprobar cómo el conductor, de 30 años de edad, carecía de permiso de conducir, al haberle sido retirado éste después de una sentencia judicial. Esta era la segunda vez que se detenía a este individuo, pues en el mes de abril, la policía ya lo había detenido por circular sin carnet. Además, esta persona dio positivo en la prueba de alcohol en aire, que arro-

jó un resultado de 0´51 mg/l. Ante estos hechos, los agentes medinenses abrieron diligencias penales, instruyendo el atestado remitido al juzgado de instrucción de guardia. Desde la Policía Local de Medina del Campo han asegurado que “se seguirán realizando acciones preventivas durante los fines de semana con la finalidad de evitar este tipo de conductas al volante”. Para ello, dispondrán controles llevados a cabo con la finalidad de prevención en la siniestralidad vial. La Policía Local, también ha procedido a denunciar e inmovilizar dos vehículos, de los cuales, uno carecía de seguro, y otro no tenía ITV ni permiso de circulación. El lunes pasado, ante el requerimiento de un ciudadano que se encontraba por la zona, se procedió a la recogida de siete patos con pocos días de vida que se encontraban deambulando por la calzada en la esquina de José Zorrilla con Costado del Hospital. Los patos, que impedían la normalidad del tráfico, fueron retirados por los agentes.

PATOS EN LA CALZADA

◗ Empresa Local

Patatas Meléndez comercializa ya el 100% de sus referencias con patata nueva española Javier Meléndez cifra en 7.000 toneladas de patatas lo recogido durante las primeras semanas de la campaña en Murcia y Andalucía Redacción

Tras comenzar los primeros arranques en la última semana de abril, la empresa medinense Patatas Meléndez puede garantizar que ya comercializa el 100% de sus referencias con Patata Nueva Española, confirmándose como la primera empresa a nivel nacional en la apuesta y comercialización de patata nueva de origen español. “Volvemos a ser en 2019 la primera empresa en España que puede garantizar el uso de patata nueva de origen nacional en todas sus comercializaciones” anunció Javier Meléndez, Director General de Patatas Meléndez. El máximo responsable de la compañíase mostró también satisfecho tanto con el ritmo de arranque, que ha situado ya en el 100%, como especialmente en la calidad de la patata nueva, “en perfecto estado de maduración, con gran calidad visual

y de una calidad culinaria espectacular en este 2019”. Patatas Meléndez cuenta con el producto nacional como una de las principales apuestas de su estrategia comercial, ligado a la relación contractual de estabilidad con los agricultores y la calidad final de los productos comercializados. “El producto nacional, y nuestra apuesta por las contrataciones estables con los agricultores forman parte de nuestra estrategia de generar riqueza en el mundo agrario y rural español” declaró Javier Meléndez, que fijó en 7.000 toneladas de patatas lo recogido durante estas primeras semanas de campaña”. “Del mismo modo, cuando a finales de junio comencemos con la recogida de patata nueva en Castilla y León, volveremos a ser los primeros en la Comunidad en poner ese producto de calidad a disposición de los consumidores”, concluyó Meléndez.

LOCAL


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

VIERNES - 24 DE MAYO DE 2019

La candidata a la Alcaldía, Teresa López, durante su entrevista en ‘Cúbito y radio’

La procesión del año 2017 estuvo acompañada de la lluvia

El candidato a la Alcaldía, Guzmán Gómez, durante su entrevista en ‘Cúbito y radio’

◗ Desde el 23 al 31 de mayo

Comenzaron los actos de la cofradía de la virgen del Amparo

El novenario traerá diferentes actividades hasta el día 31, cuando se hará la procesión desde la ermita situada en la calle Carrera R. Alonso

La Cofradía de ‘Nuestra Señora la Virgen del Amparo’ celebra desde el día 23 el novenario con motivo de la Festividad del día 31, cuando se hará una misa en su honor y una procesión que sacará la imagen titular por las calles de Medina del Campo. El novenario tiene lugar todos los días desde el 23 de mayo con la celebración a las 18:30 de la tarde del Santo Rosario para hacer acto seguido la Eucaristía en la ermita de Nuestra Señora del Amparo en la calle Carrera y que está programado que sea a las 19:00. Todos estos actos van encaminados a la celebración del día 31 de mayo. Unas 375 socias son las que forman parte de esta cofradía y las que durante estos nueve días conmemorarán a la virgen del Amparo con el rosario y misa

habituales.

El día grande que conmemorará la Cofradía de ‘Nuestra Señora la Virgen del Amparo’ y que viene precedida de su novenario es el 31 de mayo, cuando se celebrará el Santo Rosario a partir de las 19:30. De esta manera, se cambia el horario habitual para llevar a cabo la Eucaristía a las 20:00 en la ermita de Nuestra Señora del Amparo y que estará dirigida por el párroco Don Rodolfo García. Acabada la misa, se procederá a sacar una de las imágenes más populares entre los medinenses, la de la Virgen del Amparo, que saldrá de su ermita desde la calle Carrera y recorrerá la calle Malena, girará por avenida Portugal y calle Artillería para volver de nuevo a la calle Carrera a su ermita.

ACTOS PARA EL 31 DE MAYO

Esta imagen estará rodeada de hogueras que serán encendidas por estas calles y será acompañada por los niños y niñas que toman este año la primera comunión además de las diferentes cofradías marianas de la localidad que irán con sus estandartes de nuevo a la ermita del Amparo. Terminada la procesión, tendrá lugar el típico rezo a la Salve que seguro se acompañará con los típicos cantos a la virgen para pedir agua o, en su caso, dar las gracias si ya ha llovido. Cuando la imagen esté ya de nuevo en la iglesia, está previsto que haya un pequeño convite para los asistentes con unas pastas típicas de la zona y una limonada a la que han sido invitados los ciudadanos de la Villa que se quieran acercar a celebrar con ellos esta conmemoración a la virgen que descansará de nuevo hasta el próximo año.

El candidato a la Alcaldía, Jorge Barragán, durante su entrevista en ‘Cúbito y radio’

◗ Particular entrevista

PSOE, PP y Gana Medina pasaron por los micrófonos de ‘Cúbito y radio’ del CLEFEDE Alumnas de quinto de primaria entrevistaron a los políticos antes de las Elecciones Municipales R. Alonso

El CEIP Clemente Fernández de la Devesa invitó esta semana a tres de los candidatos a la Alcaldía de Medina del Campo a participar en una particular entrevista en su programa ‘Cúbito y Radio’. Siete alumnas de quinto de primaria fueron las encargadas de entrevistar a Teresa López, Guzmán Gómez y Jorge Barragán sobre temas como sus inicios en la política, mejoras en

Sexta edición

El ‘Encuentro de bolilleras’ coincidirá con la jornada de reflexión en Medina

Unas 300 bolilleras pasarán por la Plaza Mayor de la Villa

Redacción

La Plaza Mayor de Medina del Campo acogerá el sábado el ‘Sexto encuentro de Bolilleras’ en el que se prevé que unas 300

Medina o actividades para niños. Incluso les preguntaron a los políticos a quién darían su voto si no tuviesen a su partido político. Las diferentes entrevistas se pueden escuchar en la página web del CEIP Clemente Fernández de la Devesa, que ya lleva ocho ediciones del programa ‘Cúbito y radio’ en las que los alumnos de este colegio medinense trabajan como reporteros en los que abordan temas muy variados.

personas aficionadas a los bolillos vengan a la Villa durante la mañana del sábado, en concreto, desde las 10:00 hasta las 14:00 horas. La ‘Asociación de Amas de casa de Medina del Campo’ organiza este evento que este año, al coincidir con la jornada de reflexión, no podrá contar con representación institucional. Se trata de una concentración que ya es habitual y que piensa juntar a estos aficionados venidos desde diferentes territorios para fomentar esta laboriosa afición.


VIERNES - 24 DE MAYO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

VIERNES - 24 DE MAYO DE 2019

◗ Reivindicaciones

Tres enfermeras de Medina muestran su indignación ante las oposiciones de Enfermería

Rocío Nieto, Laura Coca y Sheila Moreno lucharán por cambiar una situación que les parece “injusta” Azucena Alfonso

El pasado 12 de mayo se celebraron en Castilla y León las Oposiciones de Enfermería, a las que miles de personas se presentaron con el fin de conseguir una plaza fija, una estabilidad laboral y una recompensa ante todo el esfuerzo llevado a cabo en los últimos años para sacar los mejores resultados en el examen. Las sensaciones posteriores para muchos no han sido buenas, tanto por el tipo de preguntas que se han realizado en la prueba como por aquellos que conforman el tribunal que las han propuesto. Es el caso de Rocío Nieto, Laura Coca y Sheila Moreno, miembros de la Plataforma “Afectados por el Sacylismo” y enfermeras del Hospital de Medina del Campo, que han definido el examen como “imposible”, ya que “se adhieren muy poco a nuestra profesión, en pocas preguntas sabías lo que te estaban realmente preguntando y era poco asequible”, lo que les hace sentir “indignación y tristeza”. Esta situación no es nueva, ya que “es la tercera convocatoria en la que se pone este tipo de examen”, por este motivo “hemos decidido movilizarnos, porque creemos que es la forma de que nos escuchen de cara a la próxima prueba”, que, de momento, no tiene fecha asignada. La frustración que sienten estas tres jóvenes profesionales viene dada por la cantidad de trabajo y esfuerzo que conllevan este tipo de ejercicios. “Son muchos meses de estudio, mucho dinero invertido, mucho sacrificio en cuestión familiar... para que luego te encuentres con un examen que no sabes por dónde coger”, confiesan. Los responsables de elaborar las preguntas son cuatro enferme-

ras y un médico, que es el presidente del Tribunal, un hecho inexplicable para muchos de los examinados. “Es incoherente que haya un médico en el Tribunal de las Oposiciones de Enfermería, al igual que en las de Medicina no hay ninguna representación de nuestra profesión”, sentencian. Aunque, “lo más indignante es saber que cuatro compañeras, que son enfermeras, se hayan decantado por estas cuestiones”. Los motivos de la dificultad se desconocen, aunque puede influir “que quieran baremar a menos gente o que quieran presumir del nivel que exigen”. También existe la posibilidad “de que no quieran llegar a cubrir las 1.800 plazas convocadas”. La nota de corte se calcula realizando una media “de las 10 mejores notas de las 7.300 personas que nos hemos presentado”, a la que se le aplica posteriormente un 60%. De momento, no existen datos oficiales, pero teniendo en cuenta los estudios que han realizado diversas academias, se calcula que la nota de corte este año estará “en un 3,7” porque “los que han aprobado lo habrán hecho con una nota cercana al 5”, aún así “pensamos que hasta octubre, por lo menos, no lo sabremos”. No lograr una de las plazas ofertadas significa mucho en la vida de los opositores, por ejemplo, “inestabilidad laboral, no tener horarios regulados, no saber en qué punto de Castilla y León te va a tocar trabajar el día de mañana...” porque “si una persona con plaza fija quisiera nuestro puesto nos tendríamos que ir a otro lugar”. Tanto Rocío, como Laura como Sheila llevan aproximadamente una década ejerciendo esta profesión, pero están siendo testigos de que con el paso del tiempo “la situación no mejora, un hecho que asumes pero que no

es normal”. Con todo lo anterior, la conciliación familiar, además, “es nula, no tienes más remedio que apañarte, pero es muy muy difícil”, hasta el punto de “tener que reducir la jornada para tener un turno más estable”. El examen de Castilla y León respecto al de Madrid “era más difícil, en el de Madrid al menos las preguntas eran claras, no creaban dudas”. La prueba está compuesta por noventa preguntas y nueve de reserva “porque siempre hay impugnaciones y anulaciones por lo que se va pasando a las de reserva”. En esta ocasión, la mayoría de las Comunidades Autónomas han celebrado esta oposición el mismo día, situación “que te ofrece la ventaja de que personas que se presentan en otros lugares no puedan examinarse también en Castilla y león”, pero este punto positivo se ha visto eclipsado “por el tipo de examen”. Las consecuencias son muy negativas para todos los involucrados porque “juegan con la vida personal de la gente, prepararte un examen de oposición no es prepararte un examen de la carrera”, en este último el temario está cerrado, pero, respecto al primero, “no existe una bibliografía concreta, lo que provoca que no nos podamos ceñir a unos temas con datos concretos”, de no ser así “no habría queja nin-

guna, estudiaríamos lo que nos propusieran y solucionado”, pero “no lo hay”. Se trata de “un negociazo para muchas academias prepararte para unas oposiciones de tema abierto, te ponen el nombre de lo que puede entrar, pero la bibliografía puede ser de un protocolo de Andalucía como nos ha caído en este examen o de unas guías de prácticas de la Comunidad de Valencia”. Por lo tanto, “es imposible estudiarse absolutamente todo, entonces, con un temario cerrado se solucionaría este problema”. Cabe destacar que “nosotras hemos presentado un montón de impugnaciones porque muchas de las preguntas eran ambiguas dependiendo del manual que consultases”. En definitiva, “ha sido un examen retorcido, rebuscado, a mala leche... con el fin de que no aprobáramos la gran mayoría”. Igualmente, las tres enfermeras han querido resaltar que lo más importante no es el hecho de sacar plaza o no, “sino el mal sabor de boca que te crea la situación, la persona que se lo ha preparado no se luce”.

Ahora, su objetivo es “hacer algo respecto a las siguientes oposiciones, en las del 2019 ya no se puede hacer mucho”, pero “consideramos que tenemos que dar nuestra opinión y hacérsela

REIVINDICACIONES

saber a la Consejería de Sanidad, que es la responsable del tribunal que ha puesto este examen, para que no vuelva a ocurrir”. Se debería “realizar una prueba competente y justa para los opositores que tiene Castilla y león”, que cuenta “con unos profesionales excelentes a los que están empujando a irse a otras comunidades para obtener una plaza porque aquí es imposible”. Añadido a lo anterior, “queremos que dimita el tribunal opositor ya, que es el tercer año que elabora las preguntas del examen”. Los cinco “llevan mucho tiempo en ese puesto y se ve que no están a la altura de las circunstancias; les da igual que la gente proteste, siguen haciendo de las suyas”. Además, “queremos que sean íntegros de enfermeras, que el presidente no sea un médico”. Esta protesta “no es una pataleta, vamos a seguir haciéndonos oír para que cambie de alguna manera lo que estamos viviendo”, ya que “llevamos diez años así y volvemos una y otra vez al mismo tipo de examen, apretando, incluso, un poco más la clavija”, unido a “los recortes sanitarios, a que somos los cuartos peor pagados de toda España, a que el ratio enfermera-paciente es el más alto de todas las comunidades autónomas... vas sumando y este examen es la gota que ha colmado el vaso”.


VIERNES - 24 DE MAYO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

VIERNES - 24 DE MAYO DE 2019

◗ Cambio de centro siendo las aulas idénticas

Los alumnos de Educación Especial de Medina, perjudicados ante una nueva ley educativa Una de las madres afectadas, Mercedes Boto, afirma que este tipo de decisiones políticas no tiene en cuenta el bienestar ni la situación de los menores Azucena Alfonso

El pasado 1 de marzo, los equipos de Orientación de los centros educativos de la villa medinense comunicaron a los padres de los alumnos de Educación Especial que, tras la aprobación de una nueva ley, tenían que hacer una valoración de los niños con el fin de trasladarles de su colegio actual al instituto Emperador Carlos, lugar donde empezarían una nueva etapa esco-

lar.

La Educación Básica Obligatoria -EBO- es cursada por los estudiantes que tienen una edad comprendida entre los 6 y los 16 años, pero “en los Centros de Educación Especial pueden estar hasta los 21”, explica una de las madres afectadas, Mercedes Boto. En Medina, “no hay centros de Educación Especial, pero hay aulas sustitutorias de Centro Específico”, y la villa “cuenta con tres: la del Obispo Barrientos, la

del colegio Las Mercedes y la del IES Emperador Carlos”, las cuales son “exactamente iguales”. Álvaro, el hijo de Mercedes, tiene 13 años y sería uno de los alumnos que tendría que abandonar su colegio actual, el Obispo Barrientos, “por una decisión política en la que supuestamente se apuesta por la innovación” con el fin de “agrupar a todos los alumnos por edad”. Lo que no han comprendido los políticos es “que aunque mi

hijo tenga trece años, realmente tiene una edad mental aproximada de cinco”, lo que va a provocar que “se encuentre en un lugar con personas a las que no conoce y en el que no va a adquirir ningún tipo de aprendizaje”. Boto no quiere que su hijo abandone el colegio porque “este centro es como su casa y está integrado; esto es la verdadera inclusión”, yendo, por ejemplo, “a las excursiones con los demás niños, comparte asignaturas como Religión y Educación Física con otros alumnos...”. Cabe destacar que los compañeros de Álvaro le conocen desde hace años, lo que mejora la convivencia, ya que “le saben tratar, saben lo que necesita y cuándo lo necesita, y esto para una madre es muy positivo”. En cambio, si va al instituto, teniendo en cuenta los problemas en la adolescencia, “puede ocurrir que mi hijo ahora vaya hacia atrás y estas cosas no se recuperan, se va a encontrar como en una jaula”, destacando que le están moviendo “por una edad cronológica, cuando el aula va a ser la misma, es de lo más absurdo que he oído”. Tras enviar un escrito a la Dirección Provincial de Educación, ésta, el 26 de abril, citó de forma individual a cada una de las familias afectadas para conocer su opinión respecto a este tema. “Yo conté a los inspectores que iba a ser un perjuicio para el niño, que este no era un buen momento ya que está en proceso de desarrollo”. Las inspectoras garantizaron a Boto que Álvaro iba a estar mejor, pero este hecho no la convenció, puesto que “mi hijo no es una lavadora, se desconoce lo que va a pasar si sus planes siguen adelante”. En esta situación “no estamos hablando de una moda, estamos hablando de personas y, como madre, me puedo equivocar, pero todas las decisiones que tomo son siempre por el bienestar del niño”. Mercedes sintió en este encuentro que “era como luchar contra una pared, no me sentí escuchada ni sentí que quisieran valorar realmente lo que las familias necesitan”, aunque dejó claro en todo momento que “yo no quiero que Álvaro salga de su colegio actual” y todas las leyes de Educación “me amparan con el derecho a elegir el centro”, pero “existe un artículo que dice que la Administración de Oficio puede mover a los niños de centro siempre que esté motivado el beneficio del menor”. Ante esto, Mercedes se pregunta “quién es la administración para decidir sobre la vida de un alumno sin saber realmente qué le viene mejor”. Asimismo, destaca que la inclusión “no es gastarse el presupuesto de la Consejería en ciertas jornadas y proyectos, sino en dotar a los centros de lo que deben tener con el fin de atender a los más pequeños de la mejor forma posible”, por ejemplo, “contratando a terapeutas ocupacionales, integradores, enfermeras...”.

DIRECCIÓN PROVINCIAL

Para valorar a Álvaro, los inspectores “me hicieron a mí una entrevista de una hora”, en la que indicó que a su hijo le iba a perjudicar el cambio, “y con el niño hablaron solamente cinco minutos ¿qué valoración es esa? A mi hijo ellos no le conocen”. Si quieren innovación educativa, “yo les propongo que realicen, por ejemplo, campamentos inclusivos, que los niños que tienen desarrollo típico tienen muchos campamentos de la Junta de Castilla y León y subvencionados”, mientras que “si yo quiero que Álvaro vaya a un campamento, o tengo que pagar mucho o directamente no encuentro ninguno”, ya que “se necesitan muchos especialistas y es muy costoso”, pero “el dinero prefieren gastárselo en otra cosa”. Uno de los datos que más sorprende a Boto es “que para el próximo curso, el colegio Obispo Barrientos cuenta con siete plazas vacantes de EBO”, por lo tanto “Álvaro podría seguir contando con su plaza sin perjudicar a nadie”. Por ello, “lo que creo es que su objetivo es concentrar a todos los niños en un aula para cerrar las demás”, ya que el Emperador Carlos también cuenta con cinco vacantes y el colegio Nuestra Señora de las Mercedes con cuatro, “pero les quieren reagrupar a todos solamente en una, es una forma de ahorrar”, aunque en este caso “perjudique a algunos alumnos”. “Llevamos años luchando por la apertura de este tipo de aulas y ahora las quieren cerrar”, señala. Además, “en el colegio tienen servicio de comedor y en el instituto no, lo que complica la conciliación familiar y la laboral”. La situación se complica cuando los inspectores han explicado a Boto que no saben si el cambio se va a producir porque, al ser una decisión política, depende del partido que gobierne en la Junta a partir del próximo domingo, lo que provoca aún mayor inestabilidad a su estado actual, sintiendo que “cualquier cosa es más importante que la educación de mi hijo”. Por otro lado, en la escuela concertada los alumnos de 3 a 16 años comparten el mismo centro, “pero en uno público, parece ser que si tienes 13 años no puedes estar”. Por su parte, la presidenta de Adisme, Noemí Sierra, afirma que actualmente “no existe una inclusión real porque niños como Álvaro con un apoyo en el aula podrían seguir en Educación Primaria y no estar en Educación Especial”. Por ello, “si quieres una inclusión real, hazla, mete a los niños con los de su edad y le pones un ATE inclusiva Ayundante Técnico Educativo-”. Además, “es importante escuchar a las familias, que va a servir más que un informe de cinco minutos de un gran psicólogo”, ya que “en esos cinco minutos no se refleja la realidad, pudiendo ser las 24 horas del día restantes totalmente distintas”.

ADISME


VIERNES - 24 DE MAYO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

VIERNES - 24 DE MAYO DE 2019

◗ El 18 de mayo

Aster Magonia dio a conocer los recursos turísticos de Medina en el Día de los Museos

Los más curiosos descubrieron datos históricos de la Villa de las Ferias de una forma lúdica y divertida Azucena Alfonso

Interior del Palacio Real Testamentario de Medina del Campo

El pasado fin de semana, Aster Magonia celebró el Día Internacional de los Museos, 18 de mayo, bajo el lema “Los museos como ejes Culturales: El

Futuro de las Tradiciones” en los distintos recursos turísticos de Medina del Campo. De este modo, el sábado, el Palacio Testamentario acogió una jornada de puertas abiertas en la que los más curiosos pudieron contemplar el lugar donde residió, dictó su testamento y falleció la Reina Isabel. Igualmente, tuvo lugar “El copero de la Reina Isabel”, una actividad familiar ligada a una de las tradiciones más arraigadas en esta zona: el vino. El objetivo era descubrir el mundo de esta bebida a través de diferentes pistas que los participantes encontraron en su recorrido por el edificio con el fin de poder ayudar al copero de la Reina con algunos problemas que le habían surgido a la hora de llenar su copa. También, se desarrolló el cuentacuentos infantil “¿Qué hay debajo de la cama de la Reina?”. El público infantil es uno de los sectores que más necesita acercarse al patrimonio y a la historia, motivo por el que Aster Magonia propuso hacer este acercamiento de una manera lúdica, divertida y entretenida, en este caso, a través de un cuento donde la recreación de la habitación de la Reina Isabel en su Palacio Real de Medina sirvió de escenografía para narrar la peculiar historia de su cama y sus secretos. Por otro lado, mediante la visita teatralizada “Lo que la villa oculta”, que tuvo lugar el domingo, se descubrió y se hizo disfrutar del Patrimonio Histórico Artístico de Medina del Campo de una manera diferente. Seis curiosos personajes protagonistas de una historia ficticia ayudaron a los visitantes a descubrir la villa de mediados del siglo XVI, una de las ciudades más prósperas de Castilla gracias a sus afamadas Ferias. Asimismo, se realizó la visita teatralizada “Un alto en el camino” en el Castillo de la Mota. Por otro lado, hasta el 19 de mayo se celebró la MuseumWeek, el primer evento cultural de todo el mundo desarrollado a través de las Redes Sociales. Este proyecto, nacido en Francia, invitaba a todas las instituciones culturales y museos del planeta a participar, consistiendo en presentar el arte, la historia y la ciencia de un modo innovador e interactivo, teniendo acceso directo a algunos de los museos y colecciones más importantes a nivel internacional y a las personas que trabajan en ellos.

MUSEUMWEEK


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

VIERNES - 24 DE MAYO DE 2019

Todas las formaciones políticas se movilizan hoy, por última vez en la presente campaña electoral, para invitar a los ciudadanos a concurrir de forma masiva el domingo en los colegios electorales para depositar sus votos en el que bien puede denominarse comicio cuádruple. Y es que todo el mundo habla de las Elecciones Europeas, Regionales y Locales, olvidando que del resultado de estas últimas habrán de surgir también las futuras Diputaciones Provinciales. Las razones para concurrir a las europeas, a las que normalmente el ciudadano da una menor importancia, son

EL DOMINGO, CUATRO ELECCIONES

Cartas

De un tiempo a esta parte, he descubierto el encanto de recluirme con el silencio y de dejar que soledad me custodie para fortalecer el interior y proseguir un andar más sosegado. Reconozco que me abochorna la multitud de actividades, tantas prisas a ninguna parte, cuando lo que realmente me pide el cuerpo es el descanso para poder reconocer agobios y levantar otros vuelos más contemplativos de aquello que nos rodea. Estamos llamados a desvivirnos los unos por los otros, pero también requerimos tiempo para esa marcha responsable y generosa que hemos de llevar a cabo, si en verdad queremos incorporarnos a esa paz interior que a veces nos falta a nosotros mismos. Quizás el desafío sea vivir desprendido de ese mundano afán dominador, pues a mi modo de ver, es el espíritu de la quietud lo que realmente nos transforma. En efecto, hemos de modificar actitudes, con menos pregones y más latidos. Deambulamos empachados de palabras vacías, asqueados de tantas mentiras que nos dejan sin aliento. Nos han robado todas las poéticas que la propia existencia nos concede. Todo se ha ido agravando a causa de situaciones injustas, que han acrecentado las desigualdades como jamás, lo que genera una espiritual insatisfacción y desesperación. Por eso, necesitamos recuperarnos de este frené-

E JERCICIOS QUE NOS DULCIFICAN

trascendentales ya que en ellas se elige al Europarlamento del que habrá de salir la Comisión Europea que maneja, entre otros temas, el control presupuestario de los Estados miembros y su grado de ejecución para evitar déficits que podrían resultar inasumibles llevando, de no ser controlado, a algún Estado a una situación de intervención con los recortes que de la misma se derivan. Tampoco es cuestión baladí la normativa europea que se aprueba en el Europarlamento y que es, en función de los tratados suscritos por los Estados Miembros, de obligado cumplimiento. Ni que decir tiene que las Elecciones Regionales tienen también una suma importancia, ya que de las mismas surgi-

tico movimiento de intereses y rescatar nuestro propio espacio personal para poder crecer humanamente. Será bueno que estemos más vivos que nunca, más alerta que nunca, al menos para despojarnos de cadenas y sentirnos liberados de esta mediocridad sin alma que nos circunda. Al fin y al cabo, existe una sola congoja, la de no ser justos. En medio de esta vorágine actual, hemos perdido tantas sensibilidades por la calzada que precisamos reevaluarnos para ser más compasivos, y poner como prioridad, el deber de respetar los derechos sociales, que no han de recortarse en absoluto, por muchas crisis que nos reinventemos. Cada día hay más personas vulnerables, en parte debido a esa inhumanidad que nos hemos forjado sin clemencia alguna. La búsqueda de otras opciones, pueden darnos lugar a otras tareas más humanitarias y humildes. Ante esta realidad, lo que cabe llevar a buen término, es una reacción dócil, de consuelo, pero a la vez efectiva con los desprotegidos. No olvidemos que tan importante como socorrer de la opresión a un semejante nuestro, es también ayudarle a salir del hoyo en el que se encuentra, abandonado a su suerte. Nuestro mundo atormentado y desgarrado, sin humanidad no puede reponerse, tampoco avanzar hacia esa luz armónica, que es la que verdaderamente nos da tranquilidad y sosiego. Entonces no caigamos en la estupidez de buscar seguridad

rán los ejecutivos autonómicos, que tienen transferidas competencias tan fundamentales como la sanidad, la educación, la dependencia y las políticas activas de empleo, entre otras. Los comicios locales, siempre los más cercanos porque de ellos habrán de surgir los Ayuntamientos y los alcaldes que gobernarán los municipios durante los siguientes cuatro años, tienen su enjundia por ser éstos los más cercanos a los ciudadanos y los prestadores de los servicios básicos de calidad que cualquier municipio quiere tener como demanda propia de los ciudadanos o vecinos que se precien de tal nombre. Las Diputaciones también son básicas para los municipios de menos de

en los triunfos, en las fortunas, en el poderío sobre los demás o en la efigie social, vayamos a otra misión más de entrega, de comunión solidaria, de alianza que nos fraternice, que será clave para ese salvamento gozoso de la savia. No me gustan esas patologías que nos desesperan, como es la falta de ganas por vivir, la falta de respeto y consideración ante análogos. Por consiguiente, lo sustancial no es que los negocios registren mayores rendimientos cuando empleen a mujeres en sus altos cargos, que está muy bien para que haya igualdad de género en sus consejos directivos, sino que esos mercados de finanzas se humanicen y cuenten todas las personas, ya sean varones o féminas. Sea como fuere, el mundo de la economía no puede descartar a las personas. Todos hemos de contar en sus activos. Lo significativo es ayudar a vivir, y se aprende cuando los ricos saben compartir sus riquezas y los pobres entienden que combatir su pobreza es dignificarse humanamente. La cuestión, en consecuencia, es dejarnos acompañar y acompasar por el abrazo del alma humana, en esa avenida de solidez y solidaridad, más mística que poderosa, para reencontrarnos colectivamente, en el horizonte más esperanzador, el de un auténtico desarrollo humano. Será nuestro verdadero triunfo, tender al bien de todos y de cada uno. Esto que hoy parece impensable, con otro ánimo más en donación que en

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

20.000 habitantes, ya que de su mano llegan los llamados Planes Provinciales que permiten ejecutar determinadas obras en los pueblos, además de numerosos servicios de carácter cultural y social. Por tanto hay cuatro razones, díganlo o no los partidos políticos, para concurrir el domingo a las urnas, emitir el voto y ver cuál es la voluntad general del pueblo como un ejercicio de responsabilidad ciudadana que no podrá volver a ejercerse hasta una nueva convocatoria electoral. El no votar implica el no poder quejarse después de lo que ha sucedido.

el momento presente, será fácil conseguirlo. Si nada material nos llevamos con el morir, pasemos por la vida dando vida, cada cual con lo que pueda y tenga. La humanidad en su conjunto, familia unida e indivisible, hoy globalizada como en ningún otro tiempo, necesita aprender a quererse y a no resignarse ante nada. Poner lo mejor de uno mismo en ejercicio es buen propósito, por tanto. Cítese el lector con la conciencia y déjese escuchar. Permítame el requerimiento. Víctor Corcoba

Deseando que termine cuanto antes esta “campaña electoral”. En este estado se encuentran muchos de los españoles que últimamente están viviendo cómo se disparan las propuestas desde todos los flancos políticos sin demasiada puntería en lo que se refiere a dar en la diana de la razón. Propuestas que vienen de la mano de los “profesionales de la política”, que de profesionales muchas veces no tienen nada. La dictadura de twitter e internet ha hecho que la búsqueda del “zasca” gane al sosiego del que deberían ser partícipes todos los partidos de la últimamente mal llamada política. Una de las cosas que más censurada debería estar, sobre todo en estos tiempos de campaña, es la búsqueda de la foto

DEMASIADA CAMPAÑA ELECTORAL

La Voz de Medina y Comarca

de los partidos que forman parte de las instituciones. Resulta bochornoso cómo intentan todos los políticos apuntarse los diferentes tantos en cada uno de los actos a los que acuden, aunque ellos sólo hayan colaborado precisamente para la realización de esa foto. Siguiendo con otro de los problemas que asquean últimamente a cualquier persona con uso de su razón es la “casualidad” de que el dinero para las obras públicas llegue precisamente a pocas semanas de las Elecciones Municipales. Todos hemos visto pasar por todos los pueblos de la Comarca maquinaria asfaltando las calles de las localidades. Cada cuatro años se ven estas escenas, por desgracia para los ciudadanos. Y en cuanto a las entrevistas de los políticos, muchos de estos “profesionales” parecen más bien niños de parvulario en cuanto se les pregunta por pedir el voto a sus vecinos. Muchos recurren a coletillas como “A mi no me gusta pedir el voto, pero...”, siendo ese “pero” el culmen de la demagogia, pues viene seguido de multitud de súplicas a los ciudadanos para pedir eso que tan poco les gusta pedir. Deberían ser un poco más valientes y hacer ver lo que de verdad buscan. Sin mentiras ni medias verdades, mostrando su verdadera cara, aunque ésta sea una cara muy dura. Gregor

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Azucena Alfonso - Ramón Alonso FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 20

TRIBUNA

VIERNES - 24 DE MAYO DE 2019

En estos días estamos asistiendo a manifestaciones y protestas por el abandono de los pueblos pequeños en favor de las poblaciones más grandes que ofrecen una serie de servicios y comodidades que desgraciadamente las poblaciones pequeñas no se pueden permitir. La juventud se ve obligada a buscarse un porvenir que en los pueblos pequeños no tienen, de poco sirve la preparación y la formación profesional si no tienen dónde ni cómo desarrollarla. La mecanización y la automatización ha llegado al campo, se pueden realizar muchas labores telemáticamente, sin necesidad de la presencia humana y controlar las explotaciones con videocámaras, incluso hay empresas que ofrecen servicios con drones y satélites. Con las ganaderías ocurre otro tanto de lo mismo y ya no se precisa tanta mano de obra. Por otro lado, la gente busca la comodidad y la seguridad para ellos y sus hijos y en los pueblos que están cerca de las ciudades más o menos grandes cada vez queda menos gente, tienen más cerca las escuelas, institutos, hospitales y un largo etc., por ... y habiendo rebasado el ecuador de la campaña electoral, no quiero dejar de apercibir a los candidatos y candidatas a futuro Edil Mayor de la Villa de los siguientes conceptos, que se añaden a los anteriormente expresados: Referente al Servicio de Limpieza y como prevención en lo que afecta a la salud de los vecinos de la Villa, ruego presten atención especial al “soplador” que precede a la “barredora” de turno y a la propia “barredora”: El “soplador” lo porta sobre sí un operario que protege su aparato respiratorio con una mascarilla, que no parece proteger mucho. Pero aceptemos que va protegido, ¿y el resto de vecinos, los viandantes y los habitantes de los edificios y locales de negocio? ¿Quién y cómo se protege a éstos? En la cercana población de Pozaldez nació años ha un bebé

La España vacía ✑Balbino Nieto

lo que se trasladan a vivir en ellas, dejando la maquinaria en los pueblos y para hacer las labores, como la distancia es corta, se desplazan a diario ellos solos con los coches para hacer los trabajos agrícolas y regresan para comer y estar con la familia, pues muchos pueblos están a menos de treinta minutos de distancia, menos que en muchas capitales tiene los trabajadores para ir a sus trabajos. La cosa tiene una solución complicada y difícil de arreglar a menos que se creen puestos de trabajo para que la juventud se quede y dotemos a esos pueblos de parte de las necesidades que tienen, como las comunicaciones y la banda ancha que les permita de una manera rápida y segura conectarse a internet. En estos tiempos que corren casi todo se puede rea-

lizar a través de él, desde las gestiones administrativas, estudios e incluso las consultas medicas y un largo etc. Además seria necesaria la creación de una farmacia móvil por parte de la S.S. (Algo así como las bibliotecas móviles que la diputación pone para facilitar y fomentar la lectura en esos pueblos) y la creación de mini farmacias en los pequeños consultorios que dichos pueblos tienen habilitados, para facilitar la medicación de los posibles enfermos. Lo mismo tiene que hacer la banca con una oficina móvil que se acerque a esos pueblos una o varias veces por semana, además de la colocación de cajeros que faciliten la disponibilidad monetaria. También seria necesaria la comunicación facilitando un medio de trasporte eficaz que permita el desplaza-

miento de las personas. Muchas de las empresas que cubrían esas líneas con autocares las abandonan porque no son rentables y tienen pérdidas, se tiene que estudiar algún tipo de subvención o que el transporte corra a cargo de las diputaciones o autonomías, porque tenemos servicios fundamentales que no queda más remedio que mantener. Tenemos que entender y ser conscientes que tanto las autonomías y el estado tienen limitaciones económicas que no permiten instalar en cada uno de los miles de pueblos que están en esas situaciones las instituciones y servicios que demandan y necesitan, pero sí puede optimizarlos con más eficacia que lo hace ahora, dotándoles de los medios informáticos y técnicos que les faciliten las cosas, porque como decía Don

Aprovechando las Elecciones Municipales... -II✑ José María Macías

que, ya hombre, fue director del Hospital de San Carlos de Madrid, y director del Hospital de la Concepción y San Diego de Alcalá, de Medina del Campo, fundado que fue por Simón Ruiz Embito, y que ostentó el nombramiento de ‘Primer Miembro del Congreso de Urología Internacional’ y fue nombrado por el jefe de Estado alcalde perpetuo de Medina del Campo, pero que sólo ejerció como tal desde el 14 de mayo al 24 de noviembre de 1947, fecha en que dimitió agobiado por el acoso al que le sometían los

El Señor

DON ALFONSO GALINDO CABAÑAS Falleció en Medina del Campo el día 22 de mayo de 2019, a los 67 años de edad.

Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

Su esposa, Merche Pariente Milara; hijas, Cristina y Laura Galindo Pariente; hijos políticos, Álvaro y Diego; nietos, María, Álvaro, Alonso y Gonzalo; hermanos, Paloma, Mercedes y Francisco Javier; padre político, Basilio Pariente; hermanos políticos; tíos, José y Dolores; sobrinos y demás familia Ruegan una oración por su alma.

El funeral se celebró el pasado jueves día 23 de mayo, en la Colegiata de San Antolín y, acto seguido, se condujo el cadáver al Cementerio Municipal “La Mota” de Medina del Campo. La familia agradece por este medio las muestras de condolencia recibidas. Servicios Funerarios “El Carmen” - Medina del Campo

“caciques” y miembros del ‘Partido Único’ en la Villa (ver carta de dimisión). Pues bien, aquel hombre de una profesionalidad médica fuera de toda duda decía: “Barrer sin regar no es barrer, es levantar polvo y con él, las miasmas y bacterias que contiene, haciendo peligrar nuestra salud”. Es aconsejable por salubridad el sustituir el soplador por un aspirador más potente y montado sobre una máquina eléctrica (carretilla), como hacen el resto de ciudades y poblaciones de España y Europa que he visitado en mis múltiples viajes y permanencias motivadas por mi profesión; así, además librarían al operario de una “carga” tan poco grata y pesada que es el “soplador” o ventilador y no se elimina el puesto de trabajo, dado que la carretilla precisa conductor. La “barredora” y demás “barredoras” que FCC mantiene en el Servicio de Limpieza de la Villa, no son del último modelo que lanzó el fabricante, lo cual se denota por el enorme ruido que acompaña a su circulación en todo momento, emisión de decibelios que de seguro no tolera la normativa vigente. Cuando las sacan de los garajes, muy de mañana, para distribuirlas por las calles, el ruido que emiten es ensordecedor y por ello poco saludable. En las capitales de provincia por mí visitadas y en las que tuve ocasión de observar las referidas máquinas, el ruido que emitían era poco más que el de los cepillos de barrido; exíjase, pues, alta tecnología en estas máquinas, en pro de la salubridad ciudadana. El alcalde al que me refiero fue

el Excmo. Sr. Leonardo de la Peña Díaz, que me honró con su amistad, a pesar de mi corta edad, de los once a los quince años, en que me empleó mi padre como aprendiz en la imprenta de Ricardo Sandino González, y me dedicaban a “corrector”, “componedor”, entrega de impresos, y facturación y cobro de los mismos, aparte de otros menesteres, por lo que tuve relación comercial con gran parte de industriales de la Villa y de la Escuela Mayor de Mandos “José Antonio”, de la Sección Femenina y otras entidades, como por ejemplo el 47 Regimiento de Artillería, Sección Impresoras... Referentes a la ornamentación de la Villa, he oído a alguna de las candidatas manifestar que tiene en mente el nombramiento de un coordinador para Parques y Jardines. Y, miren por donde, parece que puede que sea necesario,

Hilarión en aquella célebre zarzuela hoy las ciencias adelanta que es una barbaridad y ya que en España por suerte tenemos los medios técnicos, lo más económico y hasta lo más sensato es usarlos. Pero no son solo los pueblos pequeños los que pierden población de nuestra comunidad. Todos los años perdemos alrededor de trescientas personas con estudios superiores que tienen que emigrar a otras comunidades o naciones porque en ellas y desgraciadamente hasta en España no pueden ejercer sus profesiones. Esto es una vergüenza para los gobiernos de turno que son incapaces de buscar soluciones para aprovechar los conocimientos de estas personas y amortizar los gastos de su preparación, nuestros dirigentes no están solo para cobrar su sueldo y satisfacer sus ambiciones personales, como algunos se creen. Están para gestionar, escuchar ideas y facilitar proyectos en cada ministerio según sus competencias, buscando con la iniciativa privada la creación de empleos y el progreso de la nación, ayuntamiento o comunidad.

ante el aspecto que ofrecen las zonas verdes y parques con que contamos para solaz de nuestro tiempo libre, sólos o en familia; la falta de riego y demás cuidados ha hecho que se agostara la franja verde que discurre de El Cañuelo a la Ermita de San Roque. Llevan tres días regando un tramo frente a la Comisaría de Policía Local, quizá para regenerarlo para solaz de los agentes. La franja verde que discurre entre la calle Ribera del Zapardiel y el paseo aguas abajo del propio río, no se riega desde el otoño pasado, salvo dos días, quizá por equivocacvión, y su estado total es deplorable, como lo es el estado del Parque Aguacaballos. Las Rosaledas que había en el Paseo Versalles y en el Paseo Respaldo de Lope de Vega, da pena de mirarlas. ¿Es tan difícil amar las flores? ¡Y si de veras abogáis por el reciclado de desechos y desperdicios, dotad de los correspondientes contenedores a todos los barrios y urbanizaciones! Y, sobre todo, haced uso de la honradez. No seais corruptos ¡Siempre se nota! Y más cosas.

Calle del Almirante: Algunas de las pintadas que sufren algunos edificios de esta calle en la zona más céntrica de Medina.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

REGION

VIERNES - 24 DE MAYO DE 2019

◗ Aceite de oliva

Unos 500 oliveros de toda España analizan estrategias frente a la crisis de precios ◗ Propuestas de UPA

UPA traslada las dificultades del registro horario en el campo

La norma ha generado un torbellino de dudas en el sector agrícola. UPA acudió al Ministerio de trabajo para pedir soluciones.

Jornadas muy variables, condiciones meteorológicas cambiantes, centros de trabajo variados y alejados entre sí… El trabajo en el campo tiene peculiaridades que hacen muy difícil la aplicación de la nueva obligatoriedad de registro de las jornadas. La organización agraria UPA se ha reunido hoy con el Ministerio de Trabajo para buscar soluciones y aportar propuestas que hagan “asumible” la norma y no se convierta en un quebradero de cabeza para agricultores y trabajadores. Los representantes de UPA han trasladado a Consolación Rodríguez Alba, subdirectora general de Ordenación Normativa del Ministerio de Trabajo, los problemas que está generando el registro horario en los trabajos en el campo. “No ponemos en duda que debemos cumplir la norma”,

han explicado desde UPA, pero debe adaptarse a la realidad del trabajo agrícola. Debe tenerse en cuenta la influencia que la situación climática tiene en la duración de la jornada de trabajo y el “engorro administrativo” cuando el trabajo se realiza en parcelas distantes. “El campo no es una oficina ni una fábrica”, han recordado.

ANALIZAR LAS PECULIARIDADES DEL SECTOR Y APORTAR SOLUCIONES

Según Trabajo, el objetivo de la norma es que haya un sistema de registro fiable, transparente y acordado. Con esas premisas, cualquier modelo que las cumpla es válido. En todo caso, el propio Real Decreto establece que si hay problemas específicos y constatados se puede realizar un debate sectorial para

◗ Ganadería sostenible

Los bajos precios y el cambio climático, principales amenazas de la apicultura

La organización agraria UPA defiende que la apicultura debe estar más valorada por su “enorme valor social”.

En el Día Mundial de las Abejas, celebrado el 20 de mayo, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos destacó la importancia de la polinización que realizan las abejas, un “proceso fundamental” para la supervivencia de los ecosistemas y del que depende entre el 70 y el 80% de la flora y de la fauna. UPA también alertó de los efectos del cambio climático sobre estos polinizadores, registrando la actividad apícola una alta mortalidad de colmenas debido a las condiciones de temperatura y humedad (lluvias irre-

gulares, ausentes o en exceso). “Las consecuencias del cambio climático se traducen ya en una disminución considerable de polen y miel”, ha explicado el responsable apícola de UPA, Antonio Prieto.

LA APICULTURA ES GANADERÍA Desde UPA han puesto de relieve que la apicultura constituye uno de los mejores modelos de producción ganadera sostenible, ya que es una actividad respetuosa con el medio ambiente al SOSTENIBLE

analizarlo y plantear soluciones. La subdirectora general ha trasladado a UPA su “comprensión” respecto a las dudas que está generando la aplicación del registro y les ha animado a hacerles llegar todas las dificultades “que se vayan constatando en el día a día”. En todo caso ha quedado claro que el registro horario no debe cambiar los patrones de las jornadas de trabajo, sólo registrarlas. La duración, compensación y demás parámetros están regulados en las negociaciones colectivas sectoriales. Desde UPA han solicitado al departamento una línea abierta de información para resolver las dudas y circunstancias especiales del sector agrario y le han emplazado a la convocatoria de una reunión sectorial para analizar los temas que surjan. mismo tiempo que facilita la polinización de las plantas. Esta práctica está muy condicionada por la climatología y ligada además a la trashumancia, donde las abejas necesitan de los recursos naturales a través del polen para satisfacer sus necesidades.

LA MIEL NACIONAL, A PRECIOS DE Los apicultores han vuelto a denunciar las importaciones a bajo precio que inundan el mercado nacional y bloquean la venta de miel española. “Nuestros apicultores apuestan por producir miel de calidad, pero las entradas masivas de otros países tienen paralizado nuestro producto en almacenes de toda España”, ha lamentado Prieto. UPA ha exigido políticas públicas de apoyo a la apicultura como el mejor medio para proteger a las abejas. “El valor social de nuestro trabajo es enorme, y debe ser reconocido”, han concluido.

MISERIA POR LAS IMPORTACIONES

Miguel López, Secretario General de COAG-Andalucía, inauguró las jornadas junto al presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes

La Feria Expoliva ha acogido la Jornada del Sector del Olivar de COAG, que ha reunido en Jaén a cerca de 500 olivareros de todo el país. El secretario general de COAG Andalucía, Miguel López, ha asegurado hoy en la inauguración que es necesario que el protagonismo se lo lleven los precios, porque los olivareros lo necesitan y porque “o hay precio o no se hace rentable lo que hacemos”. López, que ha inaugurado las jornadas junto al presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes; el responsable de Olivar en la Ejecutiva de COAG, Eduardo López y la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Maribel Lozano, ha destacado que si hoy tenemos un prestigio a nivel internacional es precisamente porque tenemos un aceite que está dentro de un marco de seguridad alimentaria, que es, en definitiva, salud pública. “Y en estos momentos estamos en un lugar emblemático por la calidad, por la producción, por la seguridad alimentaria, por los procesos de modernización que se han implantado en todas las almazaras, por la innovación que se ha puesto encima de la mesa con inversiones, a veces muy cuantiosas y, evidentemente, estamos viendo cómo el mercado está en una situación de especulación, permanente, diría yo ya, con unas estrategias muy bien definidas”. En este sentido, ha añadido que, desde COAG, “no nos vamos a quedar cruzados de brazos, vamos a ir a la calle, vamos a pelear… Ésta es nuestra gente, ésta es nuestra tierra, éstos son nuestros productos y creo que tenemos la legitimidad para defender lo que está a nuestro alcance, evidentemente, siempre dentro de actuaciones y comportamientos democráticos”. Miguel López también ha anunciado que COAG va a exigir que haya un laboratorio agroalimentario que preserve la calidad y la seguridad alimentaria en nuestro producto, que certifique y garantice esa trazabilidad para que no

haya problemas. La delegada del Gobierno andaluz en Jaén, Maribel Lozano, ha abogado durante su intervención por impulsar cambios con los que mejorar la cadena de valor y lograr así precios más justos en el aceite de oliva. Asimismo, ha destacado que las administraciones públicas y los agricultores han de sumar esfuerzos para que el sector sea un motor económico que traiga más riqueza y que haga justicia en el precio. Por su parte, el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, ha apostado por que organizaciones y administraciones “vayan de la mano” en la defensa del olivar tradicional, “que es el que ha permitido que la gente viva en nuestros pueblos” y en el establecimiento de medidas dirigidas a afrontar “lo que es la mayor preocupación de una gran parte de los olivareros, la situación actual de precios del aceite”. En este sentido, ha señalado la necesidad de la puesta en marcha de medidas para hacer frente a esta situación, tanto por parte de las administraciones como de las organizaciones. El seminario ha incluido conferencias y mesas redondas donde han intervenido ponentes como Silvia Capdevila, Subdirectora General de Cultivos Herbáceos, Industriales y Aceite de Oliva del Ministerio de Agricultura (MAPA); Gema Hernández, Directora de la AICA; Juan Luis Oropesa, Presidente del Consejo Regulador de las IGP Manzanilla y Gordal Sevillanas, Ricardo Domínguez García – Baquero, Director Gerente de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, o Juan Gadeo, Presidente del Grupo INTERÓLEO, entre otros. Se han abordado temas como la situación del sector del olivar, marcado por la paradoja de alcanzar altos niveles de calidad y no conseguir precios acordes a la misma, en un mercado que se caracteriza por la volatilidad y que no siempre responde a la ley de la oferta y la demanda.


Comarca La Mancomunidad “Tierras de Medina” adjudicó a Ferrovial el Contrato de Recogida y Transporte de basuras 22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

VIERNES - 24 DE MAYO DE 2019

De dicho Negocio Jurídico se desprende que los pueblos pagarán 54,65 euros por tonelada recogida y 16,39 euros por transporte hasta Valladolid sin incluir el IVA correspondiente J. Solana

El presidente de la Mancomunidad “Tierras de Medina”, Alfonso Hernández Martín, suscribió el martes con el representante de Ferrovial el Contrato de Recogida y Transporte de Residuos Urbanos, del que se beneficiarán los municipios adscritos a dicha Mancomunidad durante un periodo de 8 años más dos posibles prórrogas potestativas de dos años cada una de ellas . Una vez finalizado todo el proceso de tramitación administrativa para la adjudicación del contrato, en la mañana del martes se procedió a la firma de dicho negocio jurídico, lo que supone, a mayores de la recogida y transporte de residuos, la renovación de los contenedores en los municipios adscritos a la Mancomunidad así como la de todos los equipos y la flota de camiones. En cuanto a la cuantía económica del contrato, en lo que afecta a la cantidad anual que deberá

Y es que la fórmula real para saber el precio del coste del servicio es tan simple como el pago de las basuras recogidas en los pueblos a razón de 54,65 euros por tonelada, IVA no incluído; y 16,39 euros por tonelada transportada de Medina a Valladolid, añadiendo a la cantidad resultante de esta multiplicación el IVA correspondiente. Una de las cláusulas que han inclinado la balanza del contrato a favor de Ferrovial ha sido la mejora de realizar diversas campañas para la recogida selectiva, ya que “si los vecinos no depositan ni vidrio ni envases ni cartón en los contenedores de residuos domésticos se evitará hacer una selección y las toneladas a recoger y transportar serán menores, con lo que la Tasa o Precio Público a pagar anualmente por los vecinos podría reducirse”, según fuentes de la Mancomunidad.

CÁLCULO REAL DE PRECIOS

abonar la Mancomunidad a Ferrovial, la misma es aproximada y no exacta, ya que para el cálculo se han tomado como referencia los kilos de basuras recogidos en 2017, de lo que se desprende que, a priori, anualmente “Tierras de Medina” desembolsará en concep-

to de recogida y transporte hasta la planta de transferencias mancomunada unos 405.120 euros anuales, a los que debe añadirse el IVA; y otros 232.131 euros, por transporte a la Planta de Tratamiento de Residuos de Valladolid, 232.131 euros, IVA no

incluído, si es que Medina del Campo opta por depositar sus residuos en la planta mancomunada para su transporte a Valladolid, ya que de lo contrario la cuenta de resultados de Ferrovial sería menor, al haber licitado, legalmente, a su riesgo y ventura.

Firma del contrato entre Ferrovial y “Tierras de Medina”.


VIERNES - 24 DE MAYO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

VIERNES - 24 DE MAYO DE 2019

◗ Valdestillas

Detenidos 3 ciudadanos rumanos por retener y agredir sexual y físicamente a una joven de su misma nacionalidad Dos de los detenidos introdujeron a la víctima, de 15 años, en un coche en Santander para su traslado hasta Valdestillas. Como fruto de las relaciones sexuales forzadas la chica ha tenido un niño

Redacción

La Guardia Civil de Valladolid emitió el viernes 17 una nota de prensa en la que aseguraba haber identificado a una menor detenida ilegalmente en Santander y retenida en la localidad de Valdestillas Añade el comunicados que “en el marco de la Operación “Bebelus” la Guardia Civil ha procedido a la detención de A.M., de 38 años; V.M., de 36 años, un menor, S.I.M, de 16 años e investigado a otro, M.M. de 41 años, como supuestos autores de los delitos de detención ilegal, agresión sexual y malos tratos en ámbito familiar”, perteneciendo todos ellos a la misma familia de nacionalidad rumana. Los hechos comenzaron el pasado mes de abril cuando la Guardia Civil identificó en las inmediaciones de la estación de autobuses de la localidad de Tordesillas a una menor en una posible situación de riesgo y desamparo. Tras la práctica de unas primeras gestiones para conocer su paradero se pudo localizar al padre de la menor quien, desde Rumanía, refirió a los a los agentes de la Benemérita que “cuando residían en la localidad de Santander, hace más de un año, su hija había sido llevada contra su voluntad por una familia de la localidad de Valdestillas, no habiendo vuelto a tener noticias de ella hasta la fecha”. Asimismo manifestó que “por los hechos no interpuso denuncia alguna, al temer represalias para el resto de la familia”. “Por parte de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Valladolid, se procedió a explorar a la víctima, al objeto de esclarecer los hechos completamente, manifestando que hace alrededor de un año y tres meses fue sustraída en la localidad de Santander por parte de dos varones de unos 40 años de nacionalidad rumana, siendo trasladada acto seguido a la localidad de Valdestillas, donde ha permanecido en contra de su voluntad durante todo este tiempo”, asegura el comunicado de la Guardia Civil. La finalidad de la detención ilegal era que la victima fuese la pareja o novia del menor ahora

detenido. Durante este periodo, la adolescente “fue obligada a mantener relaciones sexuales con éste, fruto de las cuales han tenido un hijo que actualmente tiene dos meses de edad”. Las investigaciones de la Guardia Civil también han determinado que la victima “ha sufrido malos tratos por parte de una de los detenidos - la madre del menor - durante el tiempo que estuvo retenida, siendo amenazada y controlada durante el periodo que permaneció en la vivienda sita en Valdestillas”. Finalizadas las investigaciones, añade el comunicad, la Guardia Civil “procedió a la detención de los anteriormente mencionados en su vivienda habitual de la localidad de Valdestillas. Tras las detenciones practicadas se pudo comprobar que se encontraban en dicha vivienda además de los presuntos autores, el hijo de dos

meses de la víctima y el menor detenido”.

LA VÍCTIMA Y EL BEBÉ, BAJO LA PROTECCIÓN DE LA JUNTA

Tanto la victima como su hijo de dos meses se encuentran en la actualidad bajo en amparo y tutela de los Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León. Los detenidos y las diligencias fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción número 2 de Medina del Campo, quedando todos en libertad con cargos y medidas cautelares.

TRABAJO Y PRESTACIONES DE LA UNIDAD EMUME

Por su parte, añade el comunicado, “la Guardia Civil afronta la protección de los colectivos de víctimas más sensibles, los cuales deben ser objeto de una atención especial en lo que a sus

necesidades de seguridad se refiere, para lograr no sólo la respuesta y protección de éstos, sino también la labor asistencial y de atención a los mismos”. Por ello, en su día, ”se constituyeron unidades especializadas, compuestas por agentes formados en la atención a víctimas de especial vulnerabilidad, Especialistas en Mujer Menor, EMUME, asegurando a las víctimas un tratamiento adecuado, personalizado y específico, de acuerdo a las características particulares de la las mismas y su entorno. Estos equipos colaboran y cooperan con instituciones públicas y privadas en el estudio de la realidad del menor víctima, en la formación mutua, en el conocimiento de las situaciones y casos concretos de riesgo, en el estableciendo de protocolos y procedimientos de trabajo y actuación coordinada y sobre

todo en la intervención, asistencia, protección y recuperación del menor. En el comunicado, la Guardia Civil informa de la existencia de “ALERTCOPS”, una APP de la Policía y la Guardia Civil, aplicación móvil gratuita que actúa como canal bidireccional entre el ciudadano y los cuerpos policiales, permitiendo enviar desde el Smartphone una alerta de delito o situación de riesgo de la que se está siendo víctima o testigo, para ser atendido de manera rápida y eficiente. Dentro de esta APP existe una funcionalidad llamada “Guardián”, que facilita el poder compartir la posición con la familia o con los servicios de rescate siempre que sea menester, por lo que, en caso de emergencia, la localización de cualquier víctima será más rápida y precisa. Panorámica de a localidad de Valdestillas.


VIERNES - 24 DE MAYO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

VIERNES - 24 DE MAYO DE 2019

Nueve alcaldes y el presidente de la Mancomunidad cesarán en sus cargos al no concurrir a las Elecciones Municipales J. Solana

Los alcaldes de El Carpio, Cervillego de la Cruz, Muriel de Zapardiel, Nava del Rey, Pozaldez, San Pablo de la Moraleja, Ventosa de la Cuesta, Villaverde de Medina y La Zarza, a los que se suma el presidente de la Mancomunidad “Tierras de Medina”, cesarán en sus cargos al no concurrir a las Elecciones Municipales del domingo. Eduardo Ibáñez Palacio (PP) accedió a la Alcaldía de Pozaldez en 1991, lo que equivale a decir que ha sido regidor del municipio durante 24 años, revalidando su cargo siempre con mayorías absolutas. Hombre de verbo fácil y cercano, Ibáñez ha sido referente durante años de una buena gestión, a pesar de haber existido en sus sucesivos mandatos luces y sombras. Con él, Pozaldez se modernizó, de forma especial en los primeros años, al haber sido un excelente captador de recursos de la Junta de Castilla y León, por la amistad personal que siempre tuvo con el ex-presidente de la misma, Juan José Lucas.

En cierta medida megalómano, Ibáñez no dudó en erigir un monumento conmemorativo a su propia persona, frente a su domicilio particular, que fue sufragado por los concejales. Ostentó el cargo de Defensor del Paciente en el Hospital Comarcal de Medina del Campo. Máximo Gómez Domínguez (PP) ha gobernado El Carpio desde 1996; es decir durante 23 años. Con él, el aspecto de El Carpio cambió por completo y se reencontró con su identidad de tiempos pretéritos, en base a Eduardo Ibáñez.

eventos que hicieron conocer al propio vecindario su historia y la construcción del “Torrejón”, actualmente con dificultades por las bodegas situadas bajo el mismo, en recuerdo de la torre demolida por la invasión napoleónica. Experto en el mundo Agrario, simultaneó la Alcaldía, desde la que convirtió a El Carpio en un referente del mundo de la patata, con un escaño en la Diputación Provincial. Fundó el Certamen de Teatro de la Villa y recuperó con brío los Carnavales. Pedro Pariente Fradejas Máximo Gómez.

(PP) llegó a la Alcaldía de Villaverde de Medina en 1991, por lo que ha sido alcalde durante 28 años, simultaneando en algunas legislaturas la Alcaldía con un escaño en la Diputación Provincial y en la vicepresidencia de la Sociedad de Desarrollo de Valladolid, SODEVA. En su haber figura un cambio total del aspecto de Villaverde, al que dotó de nueva Casa Consistorial, de viviendas sociales y de inmuebles dotacionales, dando una solución, digna de encomio, a la denominada “Travesía”. Pedro Pariente.

Durante sus mandatos se recuperaron Carrioncillo, como espacio de esparcimiento y de celebración de la Romería del primero de mayo, y los festejos taurinos en la onomástica de Nuestra Señora del Carmen. Su mayor orgullo “haber mantenido el censo de población”. Eduardo Nieto Terán (PP) ha gobernado La Zarza desde 2007, es decir durante 12 años. A pesar del pequeño tamaño del municipio, ha peleado por el mismo en todos los ámbitos sin conseguir parar la pérdida de población.

Juan Manuel Pastor.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

COMARCA

VIERNES - 24 DE MAYO DE 2019

Nueve alcaldes y el presidente de la Mancomunidad cesarán en sus cargos al no concurrir a las Elecciones Municipales

reflexión, se omite a efectos de no interferir en los comicios ni contravenir las directrices de la Junta Electoral. Alfonso Hernández Martín (PP) accedió a la política activa como concejal de Pozaldez en 1999, desde la cual fue catapultado a la Presidencia de la Mancomunidad Tierras de Medina en el año 2007, cargo al que ha conferido un carácter institucional en todo momento. Tras haber convertido la Mancomunidad en una “pequeña diputación comarcal”, por la prestación de servicios que la misma ha dado a los municipios, se ha convertido en un personaje imprescindible en todos los eventos que se han desarrollado en la zona durante estos años, siendo un personaje enormemente popular. Su gran logro ha sido sacar adelante la licitación del contrato de recogida de residuos domésticos, a pesar de las dificultades que dicho tema entrañaba. En general, todos los citados en este artículo, sin sueldo municipal en la presente legislatura, dejarán un hueco imborrable en la historia de sus municipios y en la de la Mancomunidad. Y es que con estar en un Ayuntamiento de pequeño tamaño y gestionar el mismo es ya suficiente mérito, al margen de las luces y las sombras que hayan podido tener en el día a día de una primera magistratura local o mancomunada.

MANCOMUNIDAD

Pavimentaciones, obras diversas del ciclo integral del agua y la mejora de la calidad de vida de los vecinos han sido siempre su norte. Con él desaparece el apellido Nieto de la Alcaldía, una familia que ha gobernado La Zarza desde 1979. Iván Nieto Alonso (PP) ha gobernado San Pablo de la Moraleja desde el año 2011. Es decir durante ocho años. Preocupado siempre por el vecindario a pesar de haber gobernado en época de crisis, con él se han realizado diversas obras en el municipio y el movimiento asociativo ha eclosionado de forma definitiva en la localidad. A pesar de no concurrir como candidato a la Alcaldía, figura en la candidatura de su partido. Juan Manuel Pastor Vara es alcalde de Muriel de Zapardiel desde 2011, habiendo Guzmán Gómez.

sido el primer socialista que accedió a la primera magistratura local. En sus dos mandatos, además de pequeñas obras, ha conseguido sanear la hacienda municipal muy maltrecha por la labor de sus predecesores en la Alcaldía. Con él, las celebraciones patronales han recuperado parte del esplendor que tuvieron en otros tiempos. Alejandro Gutiérrez Garrido (PP) es alcalde de Cervillego de la Cruz desde 2015. Es decir una única legislatura a lo largo de la cual ha realzado diversas mejoras en el municipio, provenientes, de forma básica, de los Planes Provinciales de la Diputación. Juan Miguel Alvarez Domínguez accedió a la Alcaldía de Ventosa de la Cuesta en 2015 y deja la misma al no concurrir a las elecciones de mañana domingo. Su gestión, Alfonso Hernández.

como la de todos los alcaldes de los pequeños municipio se ha centrado en mejorar la calidad de vida de los vecinos y en pequeñas obras de infraestructura financiadas por los Planes Provinciales de la Diputación. Guzmán Gómez Alonso fue el primer miembro del Partido Popular que consiguió hace ahora 8 años erigirse en el primer regidor del PP de la ciudad de Nava del Rey.

Gómez Alonso no abandona la política, ya que el PP se fijó en él para encabezar la candidatura de Medina del Campo. En su segundo mandato ha simultaneado la Alcaldía navarresa con la portavocía y una vicepresidencia de la Diputación Provicial. En cuanto a su gestión, como consecuencia de ser el candidato a la Alcaldía de Medina del Campo y ser mañana jornada de

Monumento erigido a mayor gloria de Eduardo Ibáñez.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

VIERNES - 24 DE MAYO DE 2019

◗ Serrada

Los mundos de la Cultura y la Política se dan cita en la entrega de los Racimo’s La doctora Verónica Casado recibirá el “Racimo de Honor” y el monologuista Leo Harlem el relativo a “Los Valores Humanos” en el transcurso de la gala de entrega que tendrá lugar esta noche J. Solana

Con una gran presencia del mundo de la Cultura y de la Política, la Sala “Ismael Alonso” del Centro Cívico de Serrada acogerá esta noche, bajo la presidencia del alcalde del municipio, César López Pérez, la entrega de los Premios “Racimo’s” y Cosecheros” 2018, en el transcurso de una gala solemne, que estuvo conducida por la presentadora de Televisión de Castilla y León, en Segovia, Natalia Fernández. La primera en subir al escenario para recibir el Racimo de Pintura será Carlota Cuesta, a la que seguirán, paulatinamente, Jorge Egea, Racimo de Escultura; Jesús Vidal, Racimo de Cine, los representantes del colectivo “Fetén”, Racimo de Teatro; “Mayalde”, grupo musical galardonado con el Racimo de Música; Vicente Alvarez, que recogió el Racimo de Literatura; Eloy Algori, destinatario del Racimo de Arquitectura; Víctor Alonso, Racimo de Fotografía; y Miryam Anllo, Racimo de reconocimiento para Otras Modalidades Artísticas. El Racimo a los Valores Humanos ha recaído en Leo Harlem, y el Racimo de Honor 2018, en Verónica Casado, que ostenta el nombramiento de la Mejor Médica del Familia del Mundo otorgado por la Organización Mundial de Medicina de Familia. Los Premios “Racimo’s” que reconocen la labor realizada y destacada en pro de todas y cada una de as Artes, además del Racimo de Valores Humanos y el de Honor, se complementaron con las distin-

ciones de “Cosecheros” que, para reconocer el trabajo realizad en pro del municipio, serán recogidos por Miguel Asensio, por el mural pintado en el municipio sobre la Vio mural en

Verónica Casado, Racimo de Honor.

Leo Harlem, Racimo a los Valores Humanos.

Serrada contra la violencia de género; Inmaculada de Iscar, por la difusión que hace del día a día del municipio a través de las redes sociales; María Prieto O’Mullony, por el pregón que

Jesús Vidal, Racimo de Cine.

Carlota Cuesta, Racimo de Pintura 2018.

ofreció en las Fiestas de los Novillos; María Nieto, por su colaboración en los Premios Racimo 2017; y Sandra Cavia, por el pregón de la Fiesta de la Vendimia 2018.

Concluído el acto de entrega y tras la foto de familia de los galardonados, se inaugurará la exposición pictórica “De un Tiempo Remoto”, de Carlota Cuesta.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

COMARCA

VIERNES - 24 DE MAYO DE 2019

◗ Nava del Rey

Con un torneo de Fútbol-sala se abren hoy los actos de “La Función” La secular misa y romería de la Patrona, instalada en el “carro del sol” tendrán lugar el domingo

ses o ciudadanos de otros lugares que lo deseen podrán llevar a la ermita de “La Concepción” las flores que se utilizarán para realizar la tradicional ofrenda a la Virgen.

J. Solana

La ciudad de Nava del Rey se sume este fin de semana en las tradicionales celebraciones de “La Función”, cuyo pistoletazo de salida dará hoy, en el polideportivo municipal, el octavo Torneo de Fútbol-sala infantil, a cuyo término tuvo lugar la entrega de premios de las tres categorías participantes: Prebenjamín, Benjamín y Alevín. La programación de mañana sábado será madrugadora, ya que para las nueve de la mañana está previsto, en el Pico Zarcero, un campeonato de Tiro al Plato que organiza el Club Deportivo Hermano Antonio. Ya por la tarde, a partir de las cinco, la actividad se desplazará al Polideportivo Municipal, en el que está previsto un partido de Pelota a Mano aficionado, organizado por el Club Amigos de la Pelota. Simultáneamente se celebrarán diversos campeonatos de Calva, Tanga Frontenis y Pádel. Por otra parte, a las 6 de la tarde, en el campo de fútbol está previsto un partido Regional entre los equipos CD Navarrés y La Ponferradina B. Ya por la noche, a las once,

EL DOMINGO, DÍA GRANDE EN LA ERMITA

la verbena que amenizará en la Plaza de España el grupo “Clan

También durante la jornada, de mañana sábado los navarre-

Pasado mañana, domingo, día grande en Nava del Rey, la actividad se desplazará a la ermita de “La Concepción”, Patrona de la ciudad, en la que está prevista, al medio día, una misa en su honor, seguida de la secular procesión en la que la imagen de la Patrona lucirá instalada en el “Carro del Sol”, en medio de unos ritos seculares, entre los que figuran las jotas castellanas que interpretará “El Cribero” y la degustación, como es costumbre, de pastas y limonada. Para facilitar el acceso de los ciudadanos que lo deseen hasta el Pico Zarcero en el que se ubica la ermita, el Ayuntamiento, que preside en funciones Guzmán Gómez Alonso, fletará un servicio de autobús a las 10.30 y a las 14.30 horas con salida y vuelta desde la Plaza de España.

serradeños serán los beneficiarios, según explicó el regidor

López Pérez a este medio de comunicación.

Procesión de la Patrona alrededor de la ermita.

Zero”, pondrá las notas musicales a “La Función”.

◗ Serrada

El escritor y caricaturista Miguel Asensio presentó su novela de ficción “Serrada, una semana muy complicada”

Una parte de los fondos de la recaudación de la venta se destinarán a la compra de material de dibujo y talleres del ramo para los más pequeños J. Solana

La sala teatral del Centro Cívico “Ismael Alonso” de la localidad de Serrada acogió el lunes la presentación de la novela “Serrada, una semana muy complicada”, en el transcurso de un acto organizado por el Ayuntamiento que contó con la presencia del alcalde en funciones César López Pérez. Los actos de presentación comenzaron con el tema musical mencionado en la novela “La Senda del Tiempo” interpretado por Carlos Soto, miembro del

mítico grupo vallisoletano “Celtas Cortos”. La obra “Serrada, una semana muy complicada”, de la que es autor el caricaturista y escritor Miguel Asensio, se enmarca dentro de la novela de ficción con mucho humor y personajes reales que transcurre por las calles de Serrada, en las que se habla de edificios emblemáticos, viñedos, bodegas, queserías y un sinfín de recursos de la localidad. Es en definitiva un recorrido por la historia de la villa. Esta novela de Miguel Asensio viene precedida de otras

tres publicaciones que el escritor desarrolló sobre Valladolid. La solidaridad, siempre pesente en todos los eventos que se organizan en Serrada, no podía obviarse en esta ocasión. Para ello, una parte de la recaudación de la venta de la nueva novela de Miguel Asesnsio, “Serrada, una semana muy complicada”, se destinará a la adquisición de material de dibujo y a la organización de talleres de dicho ramo, de los pequeños

BONITO GESTO CON LOS NIÑOS


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

VIERNES - 24 DE MAYO DE 2019

◗ Castronuño

El municipio celebra el día 8 de junio “SaborESDuero”, un evento gastronómico, cultural y de naturaleza

El mismo ha sido concebido por el Ayuntamiento de la localidad como una “Feria para deleitar los sentidos”, aseguró el alcalde en funciones, Enrique Seoane Modroño Programa día 8

Redacción

El Ayuntamiento de Castronuño lanza la programación “SaborESDuero”, la primera Feria de la gastronomía, la naturaleza y el vino, que se celebrará durante la jornada del 8 de junio en el Parque de la Muela. “SaborESDuero” es un evento gastronómico cultural que nace con el reto de servir de punto de encuentro entre las bodegas de las diferentes Denominaciones de Origen (D.O.) de Castilla y León, los restaurantes y los elaboradores artesanos de productos alimenticios de toda la cuenca del Duero. La feria contará con la participación de más de una veintena de bodegas provenientes de las diferentes zonas vitivinícolas de Castilla y León y Portugal, así como con varios restaurantes y elaboradores artesanos de la comunidad. El público asistente podrá catar los diferentes caldos que ofrecerán los productores a través de la compra de tickets y podrá degustar los pinchos o elaboraciones de los restaurantes según la oferta de cada uno. Paralelamente, el Ayuntamiento desplegará una programación variada de actividades que se desarrollarán en los distintos escenarios habilitados en el Parque de la Muela. El escenario principal estará situado en el anfiteatro del parque, el escenario del mirador y la bodega de “Chiripa”, esta última propiedad del Parque Acuático Gran Florida y situada en las inmediaciones del Anfiteatro. En la programación destacan actividades como la mesa redonda “Gastronomía, vino y Duero, tres enclaves culturales”, que contará con la participación de la escritora y miembro de la Academia Castellana y Leonesa de Gastronomía y Alimentación, Inma Cañibano; con el periodista gastronómico Javier Pérez de Andrés, con el filólogo Pedro Conde y con el bodeguero y empresario José Luis Prada, de “Prada a Tope”. Este último además ofrecerá una ponencia bajo el título “Aprovechamiento de los recursos naturales”. La jornada contará también con otras dos interesantes ponencias: “La cocina cercana” a car-

Aspecto del paisaje del meandro del Duero en Castronuño.

go del cocinero de “La Botica” de Matapozuelos, Miguel Ángel de la Cruz, con una Estrella Michelín; y por el por el académico e ingeniero agrónomo Fernando Franco Jubete, de “Alimentos y vinos del Duero”. Entre la propuesta no faltan las catas dirigidas de vino y otros productos. La primera de ellas será una cata de aceites, habrá también una cata maridada de queso, vino y repostería con productos de elaboradores de

Castronuño; otra de Verdejo de la D.O. Rueda y una última de cerveza artesana. Por otra parte en el programa también destacan dos talleres de cocina. Uno a cargo del que fuera poseedor de una estrella Michelín, Julio Reoyo, del restaurante “El Mesón de Doña Filo” y otro de Agustín Gamazo, del restaurante “El Chivo”. La programación incluye además rutas guiadas en la naturaleza, por la Reserva Natural

Riberas de Castronuño-Vega de Duero y los conciertos de “Trío a Tempo” y de “De Perdidos al Trío”, que serán los encargados de cerrar la feria por todo lo alto. Durante todo el fin de semana se celebrará una ruta de pinchos por los establecimientos hosteleros de Castronuño. En definitiva se trata de “una feria para deleitar los sentidos”, en palabras del regidor en funciones de Castronuño, Enrique Seoane Modroño.

Elaboración artesanal de la confitería “Xocoreto”.

10.00 h. Rutas en la naturaleza: ruta guiada por la senda de los almendros y la Casa del Parque. Plazas limitadas. Inscripciones en el teléfono 983.86.61.07. 11.00 h. Inauguración oficial a cargo de las autoridades. 11.15 h. Mesa redonda “Gastronomía, vino y Duero, tres enclaves culturales” moderada por el periodista José Julio Alonso Hernández. Ponentes: Inma Cañibano, Javier Pérez de Andrés, Pedro Conde y José Luis Prada. 12.00 h. Apertura de la feria con el concierto de “Trío a Tempo”. 12.30 h. Cata de aceites de Almazara Norte, en el mirador. 12.30 h. Ponencia “Aprovechamiento de los recursos naturales” a cargo de José Luis Prada, en la bodega de “Chiripa”. 13.30 h Showcooking a cargo de Julio Reoyo, del restaurante El Mesón de Doña Filo, de Colmenar del Arroyo, en el mirador. 17.00 h. Cata maridada a cargo de los productores locales: Esteban Celemín, viticultor; Quesería Julio Hernández y José Ignacio Colinas, de Pastelería “Xokoreto”, en el mirador. 17.45 h. Cata del verdejo D.O. Rueda a cargo de Bodegas Cuatro Rayas, en el mirador. 18.00 Ponencia “La cocina cercana”, a cargo de Miguel Angel de la Cruz, del Restaurante “La Botica”, en el escenario principal. 18.00 h. Rutas en la naturaleza: Ruta guiada por la senda de los almendros y la Casa del Parque. Plazas limitadas previa inscripción. 18.30 h. Cata a cargo cerveza artesana Goda y Sanabria a cargo de Rubén Arranz, sumiller profesional, en el mirador. 19.00 h. Ponencia “Alimentos y vinos del Duero” a cargo de Fernando Franco Jubete, en la bodega de “Chiripa”. 19.15 h. Showcooking a cargo de Agustín Gamazo, del restaurante “El Chivo” de Morales de Toro, en el mirador. 20:00 Concierto final a cargo de De perdidos al Trío.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

VIERNES - 24 DE MAYO DE 2019

COMARCA

◗ Fresno el Viejo

◗ Castronuño

El presidente provincial del PP se desplazó al municipio para apoyar la candidatura que encabeza Luis Miguel Muñumer

El próximo viernes arrancan las XIII Jornadas Culturales “Riberas de Castronuño”

J. Solana

El presidente provincial del Partido Popular y presidente en funciones de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, se acercó el domingo a Fresno el Viejo con el fin de asistir a la presentación en sociedad de la candidatura de dicho partido al Ayuntamiento, que encabeza el alcalde en funciones Luis Miguel Muñumer García, y apoyar la misma en el transcurso de un acto muy concurrido que se celebró en el salón de la planta baja de la Casa Consistorial. En el acto, Carnero puso de relieve la importancia de la jornada que se vivirá el domingo, en la que además de las tres votaciones de los que todo el mundo habla se decide también, de forma indirecta, la composición de la futura Diputación Provincial, “institución fundamental para el desarrollo de los pueblos”. Por su parte, Muñumer García glosó el programa con el que el PP local concurre a las

elecciones, asegurando que el mismo contempla “el Fresno del futuro”, en base a la labor realizada durante años, ilustrada a través de un vídeo, y las propuestas de los vecinos. Acompañan a Muñumer en su carrera a la Alcaldía Nuria

García Marcos, Jorge Viñas Rodríguez, David García de las Heras, Diego Herrera Carrasco, María Inmaculada Sánchez Flores, José Antonio del Brío Marcos, Manuela Rodríguez Serrano y José Luis García Zapatero.

Foto de familia de la candidatura del PP con Carnero García.

◗ Valdestillas

El municipio contará con un nuevo parque de cincuenta mil metros cuadrados

El Ayuntamiento aprobó el proyecto de ejecución de dicha zona de ocio que se ubicará en la zona de “El Prado” Redacción

El Pleno del Ayuntamiento de Valdestillas, bajo la presidencia de Alberto Sanz, aprobó un novedoso proyecto para la ejecució n del nuevo parque de “El Prado”. Tras una recuperación recientemente de la zona para uso público, debido a la aprobación de las nuevas Normas Urbanísticas (NUM), los vecinos del municipio podrán disfrutar de 50.000 metros de parque, huertos urbanos, zona deportiva, fútbol-playa, vóley playa, zona de running, amplia zona para eventos y jardines. En definitiva una nueva zona de esparcimiento que era necesaria en la localidad. Dicho proyecto se llevará a cabo con una inversió n de 85.443 euros con cargo a Planes Provinciales. La licitación y ejecución de la obra será inmediata

y estará finalizada antes de final de año. El regidor Sanz Sánchez aseguró, a través de un comunicado emitido esta semana que “es un proyecto que será realidad en

breves días, muy necesario para nuestros vecinos que podrán disfrutar de una zona de esparcimiento a pocos metros de sus viviendas intentando mejorar el día a díade nuestro pueblo”.

Redacción

El Ayuntamiento de Castronuño presentó la programación de las décimo terceras Jornadas Culturales “Riberas de Castronuño” que se desarrollarán desde el 31 de mayo hasta el 5 de julio. El grueso de la programación tendrá lugar durante los fines de semana. Las mismas comenzarán a las siete de la tarde del próximo viernes 31 de mayo en el Salón Cultural, donde tendrá lugar la presentación del libro “Castilla, ancha y eterna - Mundo rural: pocos, pero con ganas”, del periodista palentino Julio Cesar Izquierdo. El libro supone una oda al mundo rural y una crítica a las políticas que se han aplicado en torno a los pequeños municipios. Al día siguiente ese mismo lugar acogerá la inauguración de la exposición de pintura “Expresiones”, obra de la vecina de Castronuño Elena Alonso Maestre. El domingo 2 de junio, La Casa de la Reserva acogerá la inauguración de la exposición “La reserva desde tu móvil”, una muestra de fotografías tomadas con el móvil de los senderistas que recorren la Reserva Natural Riberas de Castronuño-Vega de Duero. Por la tarde se celebrará una cata de torrijas a cargo de Confitería Xokoreto. Una Semana después, el día 8 de junio, Castronuño acogerá SaborESduero, la I Feria de gastronomía, naturaleza y vino que se celebrará durante toda la jornada en el Parque de la Muela y que contará con catas, talleres, ponencias, conciertos y la participación de numerosas bodegas, restaurantes y elaboradores de toda la cuenca del Duero. Además, durante todo el fin de semana los establecimientos hosteleros del municipio participarán en una ruta de pinchos. El sábado 15, la Casa de la Reserva proyectará los videos de fauna silvestre captados con la cámara en directo del Espacio Natural. Por la tarde se celebrará la Gala de Entrega de Premios del III Concurso de Relatos Breves de la Biblioteca Municipal de Castronuño. Al día siguiente se ha programado una pintada de mural artístico colectiva. Los días 20 y 21 se celebrarán otros dos eventos literarios, el primero la lectura continuada del libro “Viejas historias de Castilla la Vieja”, de Miguel Delibes; y el segundo la presentación del libro “El patrimonio del concejo”, de Jesús Anta

Roca, que irá acompañado de la charla “Vírgenes, moras y dioses en la cultura del agua”, que tratará sobre la mitología en la provincia de Valladolid. El sábado 22, en la Casa de la Reserva se celebrará un taller infantil de huchas recicladas y el 23 una nueva quedada senderista que recorrerá la ruta de 8 kilómetros por el Sendero del Arroyo del Caño. Por la noche el vecindario volverá a reunirse en el solar de la plaza de toros para celebrar una cena de convivencia que precederá a la hoguera de San Juan. El miércoles 26 al 30, el Centro de Convivencia acogerá el tradicional Mercadillo Solidario de la Asociación de Jubilados San Blas, cuya recaudación será donada íntegramente a la Asociación Española Contra el Cáncer El jueves 27 la escritora local de cuentos infantiles Mar Villarroel presentará su nuevo libro “Cuentos de Caramelo 2”. El día 29, los equipos Rayo Castronuño y Villafranca de Duero disputarán en el Polideportivo “Hermanos Baraja Vegas” un partido amistoso de fútbol sala. Esa noche, se celebrará la Gala Galdarrarte, un show de variedades con las actuaciones de varios artistas locales y del Grupo de Jotas de Castronuño. Al día siguiente Castronuño volverá a vivir un Encuentro de Corales que contará con la presencia de la Coral Saucana Guareña, de Fuentesaúco y la Coral Voces de Castronuño. El Grupo de Teatro El Palillo será el encargado de cerrar esta edición de las Jornadas culturales “Riberas de Castronuño” con la puesta en escena de la obra “La dama del alba”, de Alejandro Casona. Las Jornadas Culturales han sido organizadas una vez más por el Ayuntamiento de Castronuño junto con las asociaciones del municipio: Asociación Castronuño Natural, Asocastrona, Asociación de Mujeres “La Muela”, Asociación de Jubilados “San Blas”, AMPA “Florida del Duero”, Coral “Voces de Castronuño”, Grupo de Teatro “El Palillo” y la Casa de la Reserva “Riberas de Castronuño-Vega del Duero”. En su conjunto, toda esta programación propone actividades para todos los públicos, por lo que los vecinos del municipio, así como quienes lo visitan podrán encontrar una vez más un complemento de ocio ideal al patrimonio natural y artístico de Castronuño.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

VIERNES - 24 DE MAYO DE 2019

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES VILLA ROMANA DE ALMENARA DE ADAJA-PURAS

La Villa Romana y el Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR), ubicado junto a la localidad de Olmedo, tiene el siguiente horario de visitas al público: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas visitables: Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana, con recreación histórico teatral y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Además, Parque Infantil Temático. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Para una mayor información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.

MUSEO DEL PAN, EN MAYORGA DE CAMPOS

El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos, tiene los siguientes horarios de visita: De abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. De octubre a marzo, de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Además, demostraciones de panadería Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.

VISITAS A LA CASA-MUSEO DE ZORRILLA

La Casa natal de José Zorrilla, ubicada en el número uno de la vallisoletana calle de Fray Luis de Granada, puede ser visitada, de forma guiada y gratuita, durante todo el año, de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Los domingos sólo en horario de mañana. Para más información y reserva de grupos, contactar con el teléfono 983.42.62.66 EXPOSICIONES EN LA PIMENTEL

SALA

La Sala de Exposicones el Palacio de Pimentel, sede de la

Diputación Provincial en la vallisoletana calle de las Angustias, tras haber celebrado el sábado con una actividad artística especial el Día de los Museos, consstente en la puesta en escena del espectáculo Tempestad de la compañía “Abita Danzah”, continúa con su pogramación habitual: la exposición “Paisaje habitado” del artista David Rocaberti. El fotógrafo Rocaberti es un coleccionista de luz selectiva, cuyo objetivo es transmitir sensaciones, haciendo tangible y material la fugacidad de las imágenes. Siempre le fascinó la capacidad única que tiene la fotografía de arrancar un instante del devenir de los tiempos. Se trata, en definitiva, de congelar en una fracción de segundo momentos únicos llamados a perpetuarse y asimismo, que sea el fotógrafo el que tenga el maravilloso privilegio - reservado únicamente a su persona -, de decidir que sea ése mismo momento y no ningún otro, el que quiere conservar para la eternidad. La luz, los personajes y todos los demás factores compositivos juegan un papel fundamental en la elección de ese fragmento de tiempo que quedará guardado para siempre. Los horarios habituales de visita son: de octubre a marzo, sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. De abril a septiembre. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Los lunes, cerrado. Teléfono de información: 983.42.71.00

RED PROVINCIAL DE VARIOS MUNICIPIOS

TEATROS EN

La Red Provincial de Teatros que auspicia la Diputación Provincial de Valladolid en los municipios cuyas salas reúnen una serie de requisitos y están adscritas a dicha Red a efectos de cofinanciación, ofrece para los próximos días la siguiente programación: Villanueva de Duero, a las 20.00 horas del viernes, Teatro Corsario pondrá en escena “Clásicos Cómicos”. Urones de Castroponce acogerá, a las 19.30 horas del próximo sábado la puesta en escena de “El poder de ser Thelma y Louise”, a cargo de Lola Eifell. Campaspero contará el sábado de la próxima semana, a las 19.30 horas, con el espectáculo “Folk Galante”, a cargo de “Alalumbre”.

San Miguel del Arroyo ha programado para las 20.00 horas del próximo sábado 1 de junio el espectáculo “De carne y hueso”, a cargo de Zarabanda Producciones Teatrales. Villanueva de Duero acogerá, a las 22.00 horas del sábado 1 de junio el espectáculo “Folkandroll”, a cargo de Divertimento Folk.

MUSEO PROVINCIAL DEL VINO: CATAS Y EXPOSICIÓN

El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial y ubicado en el castillo de Peñafiel ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Todos los fines de semana. Sá bados, 12.30 y 17.00 horas. Domingos, a las 12.30 horas. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Por otra parte, el Museo Provincial del Vino acoge la exposición “David Bowie wine experience”, que recorre a través de más de un millar de piezas la trayectoria de este icono del rock. La exposición interesante y curiosa muestra pone al alcance de la vista de los visitantes objetos del coleccionista leonés Carlos Luxor y de la diseñadora salmantina Carmen Carabias y se podrá visitar hasta el 16 de junio. Carlos Luxor es un especialista en David Bowie y lleva dos años mostrando por toda España el legado del músico británico nacido en 1947 y que fallecía en 2016. Su colección, formada en la actualidad por más de un millar de piezas, ha viajado por el Festival Metrópoli de Gijón, la Biblioteca Central de Cantabria, el Museo Interactivo de la Historia de Lugo (MIHL) y por el FIV de Villalba. Su última parada fue en el Palacio de Valdecarzana en Avilés, dentro de la programación del Festival ‘Rock In Town’. Ahora, bajo el título ‘David Bowie wine experience’, su colección se muestra en el Castillo de Peñafiel, con una nueva estructura vinculada al mundo del vino. En la discografía de David Bowie no faltan las referencias al vino en temas como ‘The

laughing gnome’, ‘Let me sleep beside you’, ‘Time’ o ‘Music is lethal’. Además, con motivo de la exposición se pondrá a la venta una edición limitada de tres botellas de vino de tres Denominaciones de Origen de la provincia de Valladolid: Rueda, Ribera del Duero y Cigales. La muestra, comisariada por Miguel Ángel Aparicio, cantante del grupo tributo Ziggy’s Project, reúne las piezas de Carlos Luxor y de la diseñadora salmantina Carmen Carabias, dos apasionados fans y coleccionistas que llevan media vida sumergidos en el universo del camaleónico artista. Así, a los cientos de vinilos, fotografías, libros, películas, carteles y objetos de todo tipo recopilados por Luxor, se añaden en esta ocasión veintiún trajes que ha creado Carabias, que reproducen los más icónicos usados por Bowie a lo largo de su carrera. Para mayor información y reservas en el teléfono 983.88.11.99.

CANAL DE CASTILLA Y BARCO “ANTONIO DE ULLOA”

El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura durante marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. El barco “Antonio de Ulloa” ofrece viajes a la séptima esclusa - Rioseco-Villanueva de San Mancio - con degustació n. Durante los viajes de los jueves, sábados y domingos a las once de la mañana se realizará un viaje de dos horas y media de duración con degustación opcional de alimentos de Valladolid. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23

ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO DE URUEÑA

La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, abre en los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 horas en horario de mañana, y de 16.30 a 20.00 horas por la tarde. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página,

Suscríbete por tan sólo: C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com

Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Más Libros y Libros; Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino” y TF Librería. Por otra parte, el Centro eLea “Miguel Delibes” ofrece la exposición “Abecedarios el arte de comunicar”, así como, en la Biblioteca de Efí meros Pluscuam(Im)Perfectos, “¡El Principito interactivo!”. También, taller de encuadernación artesanal de Urueña con Imprenta y Estampación “Los Gallipatos.

VISITAS AL CASTILLO DE FUENSALDAÑA

El Castillo de Fuensaldaña, centro de difusión de los castillos y propiedad de la Diputación Provincial, ofrece la exposición permanente en el Castillo de Fuensaldaña “Centro de los Castillos”. En la misma se lleva a cabo la proyección de un audiovisual de entrada “El Linaje de los Viveros” y un audiovisual de salida “Castillos de Valladolid”. Así mismo, en la planta baja se puede contemplar el origen de las fortificaciones de Valladolid: ¿Quié n manda construir castillos?, ¿dónde se sitúan los castillos?, ¿cómo se construyen? En la primera planta se exhiben también los sistemas de fortificación en la Península Ibérica Castillos de la “Escuela de Valladolid”, “El linaje de los Vivero” y “El castillo de Fuensaldaña”. Mientras que en el segundo piso se desarrollará en las dependencias del castillo de Fuensaldaña el “Asesinato en el castillo”. Además, el castillo acoge la exposición temporal “Noches de piedras y lunas; Castillos de la Provincia de Valladolid”, de A ́ ngel Marcos.

VALLE DE LOS 6 SENTIDOS, EN RENEDO DE ESGUEVA

El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar, con los siguientes horarios. El horario de visitas de octubre a marzo, de martes a domingos y festivos, ininterrumpidamente de 11.00 a 18.00 horas. De abril y hasta septiembre será de martes a domingo y festivos de 11.00 a 21.00 horas. Para una mayor información y reservas: teléfonos 983 66.11.11 y 618.76.10.11.

5€ /mes


VIERNES - 24 DE MAYO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


Olmedo

34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

VIERNES - 24 DE MAYO DE 2019

Aspecto de los Patios de San Pedro durante la presentación de la candidatura del Partido Popular.

La plana mayor del PP se desplegó en apoyo del candidato Alfonso Centeno

La presentación de la candidatura se realizó en los Patios de San Pedro, abarrotados a pesar del calor

partido, invirtió su tiempo en glosar la figura de Alfonso Centeno y de su trayectoria

política, bajo la cual “hemos visto la transf ormación de Olmedo, día a día, en una ciudad moderna y próspera”, aseguró Medrano. Por su parte, el presidente provincial del PP, Jesús Julio Carnero García, recordó a los asistentes que de “las elecciones locales salen también las Diputaciones”, por lo solicitó el voto para las municipales de dicho partido. La intervención de petición de voto para las Regionales corrió a cargo del número uno de la candidatura por Valladolid al P arlamento Autonómico, Raúl de la Hoz. Finalmente, Centeno puso de manifiesto “la importancia de votar el PP para sacar adelante el proyecto que los olmedanos quieren para Olmedo”, ya que han sido las propuestas vecinales la base del programa electoral con el que aspira a repetir como regidor.

del PP, en el que todos ellos se saludaron amablemente y habla-

ron entre sí durante unos minutos.

J. Solana

El Partido Popular realizó el domingo un enorme despliegue con el fin de apoyar la candidatura de dicha formaci ón al Ay untam i e n t o d e Olmedo, encabezada por el actual alcalde en funciones Alfonso Centeno Trigos. El acto de presentación de dicha candidatura, celebrado al aire libre, en los Patios de San Pedro y bajo un calor sofocante, requirió de sombrillas para proteger a la enorme afluencia de público que se dio cita en los mismos. La presentación de la candidatura y las palabras de bienvenida corrieron a cargo del presidente local del PP, José María Salamanqués Hidalgo, qui e n de forma i n m e d i a ta cedió la palabra al en su día presidente de la Diputación Provincial y candidato a las C or t es de Castilla y L e ó n ,

R a m iro R u i z Medrano. Aunque parezca paradógico, en vez de solicitar de forma

constante el voto para el PP, el que durante años fue también presidente provincial de dicho

La candidatura del PP al Ayuntamiento de Olmedo respaldando a Centeno durante su intervención.

Los pesos pesados del PSOE provincial y europeo apoyaron a su candidato a la Alcaldía J.S.

El ex-presidente de la Junta de Castilla y León, Demetrio Madrid; la vicepresidenta primera del Partido Socialista Europeo y candidata al Europarlamento, Iratxe García; la secretaria provincial del PSOE y alcaldesa en funciones de Medina del Campo, Teresa

lópez Martín; y el subdelegado del Gobierno en Valladolid y exsenador del Reino, Emilio Alvarez Villazán, entre otros, se acercaron el domingo a la localidad de Olmedo con el fin de apoyar a José Manuel Oliveira Sanz, su candidato a la Alcaldía en las Elecciones Locales de mañana domingo. Los socialistas optaron por

realizar una visita a diversos lugares del municipio para hacer campaña de captación de votos, ente los que se encontraron varios barea y diversas zonas concurridas en las que departieron con los vecinos. La anécdota del día fue sin duda alguna el encuentro casual que se produjo entre los socialistas y los participantes en el acto

Los socialistas se aprestan a tomar silla en una terraza.


Deportes

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

VIERNES - 24 DE MAYO DE 2019

Fútbol

Clasificación

La Gimnástica termina décima tras su empate 2-2 contra Villa Simancas Los de Medina cierran así una campaña en la que se mantienen en la categoría Redacción

La Gimnástica Medinense acabó su temporada con un empate 2-2 como visitante contra el C.D. Villa Simancas ‘B’, después de hacer un buen partido en el que no fueron premiados con el resultado. De esta manera, los de Medina del Campo han bajado un puesto en la clasificación y terminan como décimos clasificados en la categoría de Primera Provincial de Aficionados, por lo que seguirán en esta dividión la próxima temporada. Salieron los dos equipos al campo especulando con el balón, pues ninguno de ellos se jugaba ya nada en la clasificación. Los medinenses dispusieron de algunas ocasiones en la primera mitad, pero no pudieron convertir ninguna. Sin embargo, fue el Villa de Simancas quien dominó más y eso se notó en el marcador, pues en el minuto 32’, el jugador simanquino Javier González convirtió una de sus ocasiones que puso el 1-0 para terminar el primer periodo. En la segunda mitad cambió la historia, y la Gimnástica contó con mucho más control de la pelota. Tras varias ocasiones, Samuel Botrán hizo el gol en el minuto 62’ para los visitantes, que

Sábado, 18 de mayo de 2019

2 2

Villa Simancas ‘B’: Luis Miguel, Andrés, Jorge, Daniel, Sergio, Juan Carlos, Víctor, Javier, Guillermo, Pablo, José Manuel Gª Medinense: Aarón, Eduardo, Saúl, Alberto, Sergio, Pablo José, Juan Carlos, Samuel, Álvaro, Óscar, Saúl

Arbitro: César Arribas Calvo Asistentes: Samuel Blanco y David Domínguez Goles: 1-0, min. 32, Javier; 1-1, min. 62, Samuel; 1-2, min. 79, Samuel; 2-2, min. 80, Víctor Rodríguez. Tarjetas amarillas: Por parte del Villa de Simancas ‘B’: Pablo Rodríguez (84’). Por parte de la Gª Medinense: Saúl Ruiz (22’). Tarjetas rojas: -

se vinieron arriba con este empate en el marcador y les dio alas para seguir adelante achuchando la portería de los simanquinos. Ya en el 79’, Botrán se encargó de hacer su doblete particular que ponía a los de Medina con la victoria momentánea. Poco les duró la alegría a los

1ª Prov. Aficionado

Última jornada La Pedraja Rueda Rioseco V. de Simancas A. Peñafiel Belén Rayo Cenobia Boecillo

2 1 3 2 5 6 3 2

A. Tordesillas ‘B’ Sur Laguna Gª Medinense San Agustín Parquesol Olmedo Don Bosco

Próxima Jornada NO HAY PARTIDOS

1 3 3 2 2 11 3 1

EQUIPO

1. Laguna

J.

30

G.

E.

P.

20

3

89

C. Ptos.

34

67

2. La Pedraja

30

20

3

7

80

46

63

4. Rioseco

30

19

4

7

71

46

61

3. A. Tordesillas 5. Parquesol

30 30

6. Olmedo

30

8. A. Peñafiel

30

19 15

15

5 8

6 7

5

10

5

13

59

59

41 44

44

62 53

50

13

9. Don Bosco

30

11

11. Boecillo

30

10

13. Sur

30

6

7

17

53

101

25

15. Belén

30

7

3

20

49

104

24

10. Gª Medinense 12. San Agustín

14. Rueda 16. Rayo Cenobia

30

30

30

30

12

8

79

7. Villa Simancas B 30

9

53

45

47

3

16

68

75

36

5

15

37

49

35

9

8

9

5

7

5

3

7

13

16

20

18

55

69

76

32

35

47

66

77

81

74

38

35

32

24

19

medinenses, pues sólo un minuto después, el jugador del Villa de Simancas Víctor Rodríguez puso las tablas definitivas que permitieron llevarse un punto con sabor a poco a la Gimnástica.

LA GIMNÁSTICA TERMINA LA TEMPOEl equipo de Medina terminó aquí su andadura en una temporada que ha permitido a la afición gozar de varios partidos intensos en el Diego Carbajosa. Los medinenses tendrán que trabajar más si el año viene quieren ascender, algo que es posible por la calidad de algunos de sus jugadores que se han encargado de marcar la diferencia este año. RADA DÉCIMO

Kárate

El medinense participará en la categoría de veteranos durante el primer fin de semana de junio Redacción

El medinense Óscar Botrán participará el fin de semana del 1 y 2 de junio en el ‘Campeonato de España de Kárate de Veteranos’ que se celebrará en la albaceteña loca-

gido para representar a la región por la Federación de Castilla y León después de dos concentraciones de preselección gracias a sus buenas actuaciones. El entrenador del Club Budokán, José Manuel Alonso, ha certificado el buen momento de forma en que se encuentra Botrán y del que dice “tiene muchas ganas de hacerlo bien”. De igual manera, Alonso le desea suerte en este campeonato y espera que “disfrute de este momento”, en el que el medinense podrá medirse a los mejores karatekas de España.

Uno de los encuentros de la Gimnástica esta temporada / Foto Javier Salamanqués

Óscar Botrán participará en el Campeonato de España de Kárate

Óscar Botrán se desplazará a Roda para disputar el Campeonato de España de Veteranos

7

F.

lidad de Roda y del que intentará traer buenos resultados de la modalidad de ‘kata’ en la que se presenta. De esta manera, el ‘Club Budokán Medina del Gimnasio Imagen Sport’ contará con un representante que ha sido ele-


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

VIERNES - 24 DE MAYO DE 2019

Exhibición de Isabel Jiménez junto a varios integrantes del Budokán

Baloncesto

Una de las imágenes del Sarabris el pasado fin de semana

El Uniber Sarabris cerró una segunda fase de competición perfecta

Las chicas se despidieron de la temporada con una derrota ante La Cistérniga Redacción

Pocos partidos les quedan ya a los conjuntos que componen el Sarabris de Medina del Campo. El pasado fin de semana disputaron sus partidos el sénior femenino, que terminó su temporada con una derrota, el J.Antoraz, que hizo uno de sus peores partidos, y el infantil masculino, que gracias a su buena defensa sacó adelante un partido muy complicado.

BASKET LA CISTÉRNIGA 68-52 VECILLAS SARABRIS

Último partido de la temporada para las chicas del sénior femenino de Medina del Campo contra el mismo equipo al que ganaron la jornada pasada. Aunque Sarabris no se jugaba nada, La Cistérniga tenia que ganar para entrar en play off y, como no podía ser de otra manera, las medinenses iban a ir a por todas, aunque las bajas por lesiones o motivos profesionales dejaban al equipo en 8 jugadoras y con los puestos algo descompensados. Fueron con muchas ganas de jugar y dar la campanada, y así se vio desde el inicio. Los dos equipos iban a por el partido y no se escondían. Cada conjunto con sus armas, las locales con un buen rebote ofensivo y las visitantes con su juego de equipo. El primer cuarto fue trepidante y con mucha anotación, que alar-

garon los dos equipos en el segundo con constantes intercambios de canastas. Unos minutos de superioridad local puso desventajas de nueve puntos, que las de medina supieron recuperar para ponerse uno abajo en el descanso. En la reanudación, Sarabris consiguió ponerse por delante, pero unos minutos de sequia en ataque comenzaban a vincular el sino del partido con el equipo local. La desventaja de seis puntos en el minuto 9 de este cuarto era asumible, pero dos triples consecutivos de La Cistérniga de mucho mérito para acabar el periodo, rompieron el partido. Doce abajo y Sarabris quería seguir dando guerra. De esta manera se llegaron a acercar a ocho puntos con casi todo el último cuarto por delante. Pero se acabó la gasolina y el esfuerzo que tuvieron que asumir todas las jugadoras para mantener vivo el partido pasó factura y las locales lo supieron aprovechar para asegurar el partido, dejando un marcador demasiado abultado para lo que se mereció Sarabris y para lo que se vió en el campo. Sexto puesto para las de Medina, que por juego y entrega podría haber sido más alto. El año que viene tendrán la oportunidad de demostrarlo.

El cadete masculino tuvo el peor partido de la temporada,

LA FLECHA 51-34 J. ANTORAZ

precisamente en la semifinal de su grupo. Se consiguio, a pesar del mal partido, llegar al descaso igualados gracias al acierto de tres. En el último cuarto se unió el mal juego con la ansiedad por la adversidad del resultado, dando confianza al otro equipo, que se distanciaron de manera abultada en el marcador.

El infantil masculino jugó su partido contra un equipo que en las dos veces anteriores les había ganado por más de 30 puntos, y es claro favorito al título de la segunda fase. El Uniber había entrenado una zona 1-3-1 que nos les salió a la perfección en el primer cuarto aunque les faltó un poco mas de acierto en los tiros y dejaron el marcador con 10-7. En el segundo volvieron a la defensa individual y gracias a los aciertos en el 1x1, los visitantes no se fueron en el marcador, llegando a un resultado en contra de 15-19. En la segunda parte volvieron a la defensa 1-3-1. Esa buena defensa sumada al acierto en ataque y el dominio en el rebote defensivo les hicieron llegar empatados a falta de un minuto. A falta de 20 segundos, un triple de Sergio Piñero y un robo de Unai certificaron una victoria muy importante para el Uniber Sarabris, porque con este partido han logrado ganar a todos los equipos de la segunda fase.

SARABRIS UNIBER 39-31 JUNCOS

Artes marciales

Isabel Jiménez junto a los miembros del Budokán Imagen Sport

Isabel Jiménez fascinó en la concentración anual del Budokán

Unos 150 karatekas disfrutaron en el Pablo Cáceres de diferentes exhibiciones R. Alonso

La concentración anual del Club Budokán de Medina del Campo Imagen Sport se celebró el domingo pasado en las instalaciones del Pablo Cáceres. Este año contaban con el aliciente de la presencia de Isabel Jiménez, campeona del Mundo de Parakárate en silla de ruedas. El acto coincidió con las comuniones, por lo que muchos de sus integrantes no pudieron acudir al evento. Aún así, se logró juntar a 150 karatekas que disfrutaron mucho con las pequeñas muestras de los trabajos que hacen habitualmente con sus profesores del Club Budokán. Una mañana de kárate en la que los alumnos de Taiji Quan hicieron una demostración de mano vacía y abanico, lo que llamó mucho la atención de los espectadores.

ISABEL JIMÉNEZ CAMPO

EN

MEDINA

DEL

El momento más espectacular de la mañana vino de la mano de la campeona de parakárate en silla de ruedas , Isabel Jiménez, que junto a varios integrantes del Budokán, hizo una exhibición de ‘kata’ que deslumbró a todos los espectadores que mostraron un gran respeto por este depor te que cada vez cuenta con más integrantes en la Villa. Un acto anual del que José Manuel Alonso Serrano se ha mos trado satis f echo, pues explicó que “da gusto ver a los padres de los niños aplaudiendo y llenando el pabellón polideportivo”. El entrenador espera ahora que el año próximo se muestre aún más progreso de sus alumnos del Budokán que poco a poco avanzan en los diferentes deportes que ofertan.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

DEPORTES

VIERNES - 24 DE MAYO DE 2019

Nava del Rey

El Navarrés desciende y cae con una derrota 7-2 ante Mojados

El equipo infantil acabó la temporada segundo tras perder por 8-3 contra el líder R. Alonso

El Navarrés no consiguió su objetivo de permanecer en la Primera División Regional de Aficionados. El equipo ya descendido se enfrentó el d o m i n g o p a s a d o a l C . D . F. Mojados, que le endosó un duro correctivo, pues el marcador final reflejaba un 7-2 que no fue del todo justo, a la vista sobre todo de la buena primera mitad que hicieron los jugadores de Nava, que no merecieron caer por tanta diferencia. Los futbolistas del Navarrés salieron al campo sabiendo que ya no permanecerían en la categoría, pero lucharon por hacer goles durante los primeros minutos. Tras un tanto del equipo de Mojados en el minuto 16’, los de Nava del Rey reaccionaron y pusieron las tablas en el 18’ gracias a un gol de David Zarzuelo que activó al equipo, que dispuso de numerosas ocasiones y que finalmente serían desaprovechadas. El Mojados aprovechó esa circunstancia para marcar en el 28’, haciendo que los de Nava bajaran poco a poco la cabeza. El segundo tiempo discurrió de manera contraria a la primera mitad, pues el Navarrés dejó de dominar el balón totalmente y sólo se pudieron ver ocasiones de los mojadenses. Pasados diez minutos del segundo periodo, los de Mojados lograron otros dos tantos y se ponían 4-1 arriba. Así, su jugador David Silos cerraba su marcador particular con un hat-trick. Pero el castigo no acababa ahí, pues los navarreses cada vez estaban más fuera del partido y pasados sólo seis minutos encajaron otro gol merced a su jugador Ismael Miguel. Después de este correctivo, el partido se calmó, pero en los últimos cinco minutos se pudieron ver otros dos goles del Mojados y uno del Navarrés que no servía ya para nada, pues con un 7-2 en el marcador salieron decaídos los de Nava del Rey. De esta manera, el C.D. Navarrés está a punto de cerrar una temporada en la

que han jugado una categoría en la que existe un gran nivel. Los navarreses han demostrado la calidad de sus jugadores en varios tramos de la temporada, pero esto no ha sido suficiente para aguantar la categoría y tendrán que descender de la Primera División Regional de Aficionados la próxima campaña.

M AÑANA A LAS 18:00 N AVARRÉS VS PONFERRADINA ‘B’

Mañana les queda su último partido en casa a las 18:00 contra el S.D. Ponferradina ‘B’, que se encuentran cuartos en la tabla. Los de Nava esperan acabar con un triunfo su paso por la Primera Regional para dar a sus aficionados una alegría que culminará una temporada con más sombras que luces en su juego. Los de Nava tendrán un tiempo de descanso este verano para reflexionar sobre su fútbol e intentar no bajar la cabeza para afrontar la temporada que viene de la mejor manera para ascender de nuevo a esta división, objetivo que seguro se marcarán desde el inicio.

E L N AVARRÉS INFANTIL ACABÓ SEGUNDO EN LA L IGA

El equipo de categoría infantil del C.D. Navarrés terminó con sabor agridulce su temporada. Los pequeños de Nava cayeron con un contundente 8-3 ante los líderes, el C.D. Marianistas Valladolid. Los navarreses se adelantaron pronto en el marcador, pero rápidamente reaccionaron los vallis oletanos para voltear el resultado. Llegaron al descanso con un 4-2 para Marianistas, una distancia en principio asequible pero que los locales se encargaron de alargar, dejando el resultado final de 8-3 antes mencionado. Los de Nava terminan esta temporada en un buen segundo puesto pero con el mal sabor de boca por saber que podrían haber conseguido la primera posición.

El equipo infantil del Navarrés acabó segundo en la clasificación después de caer ante Marianistas Valladolid


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

VIERNES - 24 DE MAYO DE 2019

Fútbol

El CDM puede alzarse con el primer puesto este fin de semana Los de Medina necesitan que el Zaratán gane al primer clasificado, el San Agustín ‘B’ Redacción

El pasado fin de semana el equipo Senior del Club Deportivo Medinense recibió la grata visita de la corporación municipal que quiso darles la enhorabuena por el recién conseguido ascenso y desearles suerte para el partido contra el equipo de Pozaldez que se disputaría minutos después. Esto les motivó, ya que los medinenses vencieron con un abultado marcador por 7-1. Los morados afrontaron el encuentro con la tranquilidad de tener el trabajo hecho pero también con un ojo puesto en lo que harían sus rivales directos ese fin de semana, ya que aún es posible hacerse con el trofeo. En la primera parte el C.D.M. tuvo la posesión del balón de manera mayoritaria, llegando con mucho peligro pero desperdiciando ocasiones claras hasta que en el 28’ Kike Becerra abrió la lata para que Domin marcara el segundo justo antes del descanso. En la segunda mitad los medinenses arrancaron con ganas y marcaron rápidamente en el 53’ de nuevo a cargo de Sergio Domínguez “Domin”. A partir de aquí los visitantes bajaron los brazos y el físico les pasó factura llegando los goles de nuevo de Kike en el 64’, Ángel Mediero con dos tantos en pocos minutos sobre el 68’ y finalizando los goles a favor en el 69’ con el tanto anotado de Alfre. A partir de aquí los locales

Campeonato en junio

echaron el freno y hubo cierta relajación, pues el equipo de Pozaldez no se rindió y marcó su tanto del honor en el 75’ en un partido que acabaría con el contundente 7-1 para los de Medina del Campo. Mientras tanto el C.D. La Seca daba la sorpresa ganando a domicilio en Zaratán, lo que obliga al tercer clasificado a ganar en el campo de San Agustín para poder ascender. Este hecho beneficia al C.D.M. ya que de darse este resultado y ganando en casa en el derbi contra el C.D. Medina Atlético, se proclamarían campeones.

EL DOMINGO DERBI C.D.M. VS MEDINA ATLÉTICO A LAS 18:00

El C.D.M. se enfrentará este domingo al Medina Atlético en un encuentro en el que tendrá el ojo puesto sin duda en el partido que disputarán el C.D. San Agustín ‘B’ y el C.D. Zaratán. Los de Medina del Campo afrontan su partido con la tranquilidad de enfrentarse a los últimos clasificados, pero no deben relajarse y pensar que el partido está ganado antes de salir al campo. Por otro lado, los encuentros del domingo, que se jugarán en horario unificado a las 18:00, servirán para dilucidar quién será el primer clasificado. Para que el San Agustín baje a la segunda posición el Zaratán debe ganar, ya que se juega el todo por el todo para subir a la Segunda División Provincial de Aficionados.

El primer ‘Maratón de Fútbol Sala Villa de Ferias será el 21, 22 y 23

Los organizadores pretenden hacer habitual este formato en Medina del Campo Redacción

El Servicio Municipal de Deportes y el Club Deportivo Medinense se comprometen a organizar durante las fiestas de San Antonio de 2019, concretamente el fin de semana del 21,22 y 23 de junio, la primera Maratón de Futbol-sala de la Villa de las Ferias. Se pretende atraer a Medina del Campo a los mejores equipos de Castilla y León de esta modalidad, así como de las comunidades limítrofes como puede ser la Comunidad de Madrid, la Comunidad de Galicia o el Principado de Asturias. Los premios a repartir serán más de

2000 Euros. Es intención del Servicio Municipal de Deportes y del C.D. Medinense, el instaurar esta competición como otro evento más a celebrar en Medina del Campo, año tras año, enmarcándolo en un plan de colaboración entre el Servicio Municipal de Deportes y las entidades deportivas de Medina del Campo, así como con el gremio de hostelería, entendiendo que es un motor para atraer deportistas y turismo a nuestra villa. La competición está programada para comenzar el viernes 21 a las 22 horas disputándose la final el domingo 23 en torno a las 18 horas.

Atletismo

Los medinenses recibieron la visita de la alcaldesa, Teresa López, que les felicitó por su reciente ascenso.

Alba Fernández se proclamó campeona de CyL en salto de altura

María de Castro y Alejandro Becerra participaron en Salamanca en el Campeonato de Castilla y León de selecciones provinciales Redacción

Gran fin de semana el que hicieron las categorías menores del Club de Atletismo Castillo de la Mota durante el pasado fin de semana. En Valladolid se celebró el campeonato de Castilla y León de atletismo al Aire Libre de la categoría juvenil y la representante del Castillo de la Mota, Alba Fernández Velasco, consiguió un excelente resultado en las dos pruebas en las que compitió. Además, María de Castro y Alejandro Becerra participaron en el Campeonato de Castilla y León de selecciones provinciales que se celebró en Salamanca.

ALBA FERNÁNDEZ, CAMPEONA Y SUBCAMPEONA DE CYL

Alba Fernández comenzó con salto de altura, donde dominó la competición consiguiendo la medalla de oro y consiguió proclamarse campeona de Castilla y León de dicha especialidad. La segunda prueba era salto de longitud, donde en una gran actuación consiguió el subcampeonato trayéndose la medalla de plata para la Villa de las Ferias. Alba ha cerrado la competición regional en un gran estado de forma, añadiendo dos éxitos más a su palmares.

CAMPEONATO DE CYL DE SELECCIONES PROVINCIALES

En Salamanca se celebró el campeonato de Castilla y León escolar de atletismo en pista al aire libre con la participación de

Alba Fernández posa con las dos medallas conseguidas

las selecciones provinciales de nuestra comunidad. Encuadrada en la selección infantil compitió María de Castro Dominguez en la prueba de lanzamiento de jabalina. Con un gran lanzamiento, que mejoro su marca personal, contribuyo a que la selección de Valladolid se proclamara campeona regional escolar. Con la selección cadete masculina nuestro representante fue Alejandro Becerra Descalzo, compitió en la prueba de salto de altura y también contribuyó a que la selección masculina obtuviera la medalla de bronce. Además, varios atletas del C.A. Castillo de la Mota se desplazaran a Valladolid para competir en el XXIX trofeo internacional de Valladolid “Ana Perez”.

María de Castro y Alejandro Becerra en Salamanca


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

DEPORTES

VIERNES - 24 DE MAYO DE 2019

Fútbol Sala

Fútbol Sala -Tercera División Grupo 9

El Loyu 2000 cerró la temporada con victoria 3-1 ante La Bañeza

Los medinenses mantienen la categoría tras un año de altibajos en el que han sufrido para mantenerse R. Alonso

El Loyu 2000 cerró una temporada muy complicada para sus intereses en la Tercera División de Fútbol Sala, donde finalmente han sufrido para mantener la categoría. El sábado pasado jugaron en casa contra el C.D. La Bañeza, equipo ya descendido, que les tuvo abajo en el marcador buena parte del encuentro que, sin embargo, lograrían sacar adelante los chicos de Medina por 3-1. El partido comenzó con alternativas para ambos equipos, pero los visitantes mostraban más ganas durante los primeros minutos, algo que lograrían certificar a tres minutos para la conclusión del primer periodo con un gol de Jorge Merino. El Loyu salió mucho más enchufado en la segunda parte y sacó su mejor versión para marcar en el 23’ merded a un gol de David González. Los de Medina cada vez apretaban más al equipo de la Bañeza, y antes de que terminaran los primeros diez minutos del segundo periodo ya estaba por delante en el marcador gracias al gol de Álvaro Díez. Cerraría el marcador en el minuto 32 Víctor

López, dejando un 3-1 que acababa por cerrar la temporada del Loyu, que el próximo año disputará de nuevo la Tercera División de Fútbol Sala. Después de una temporada en la que los de Medina del Campo han jugado buenos partidos pero en muchos de ellos el resultado no ha acompañado, han terminado con un triunfo contra un equipo descendido. Toca reflexionar y plantear la temporada para el próximo año en la que sus aspiraciones serán las de subir de categoría para tener un representante de Medina en lo más alto del fútbol sala nacional.

EL BENJAMÍN DE F.7 CAMPEÓN DE LIGA INVICTO

El equipo benjamín del C.D.M. terminó una temporada invicto en la que sólo han cedido dos empates y ganado 22 encuentros después de vencer al segundo clasificado, el C.D. Cigales por 10-3. Los pequeños de Medina han conseguido unos fantásticos números con 133 goles a favor y sólo 32 en contra. Tras esta gesta, los jugadores de Medina recibieron una camiseta de recuerdo por su gran campeona-

El Espinar Cistierna

Loyu 2000

T. Galván

4

2

3

7

Tsacianiegu 11

Sani 2000

Coyanza

1

5

R. Cuéllar

7

Segosala

3

Arroyo

4

La Bañeza 1

A. Bembibre 6

J.

2. Segosala

26

8

Los juveniles del C.D.M. Frutimesa empataron en su derbi contra la Gimnástica Medinense 11. Los cadetes perdieron en su encuentro como visitantes contra

RESTO DE RESULTADOS DE FÚTBOL

19

3

4

26

19

5. R. Cuéllar

26

7. Cistierna

26

9. Coyanza

26

26

10. Sani 2000

59

60

2

5

142

91

59

15

2

9

120

85

47

11

5

10

105

95

38

14

6

8

3

9

6

6 4

3

el C.D. Zaratán por 7-2. Los infantiles ‘A’ ganaron por 2-13 contra la Rondilla mientras que los ‘B’ empataron 3-3 contra Peñafiel. Por último, los alevines perdieron contra Parquesol por 14-0.

6

1

26

14. La Bañeza 26

Ptos.

80

2

12. Loyu 2000 26

C.

143

10

11. A. Bembibre 26

F.

3

14

1

26

13. CD Espinar 26

to, la medalla que les certifica como campeones y las felicitaciones de todos los familiares que se acercaron para animarles al estadio.

P.

3. Castellana

8. T. Galván

NO HAY PARTIDOS

E.

22

6. Tsacianiegu 26

Próxima jornada

G.

1. CDU Arroyo 26

4. Salamanca

Salamanca 4

Castellana

EQUIPO

11

128

14

103

125

32

15

75

105

27

6

14

98

99

17

92

17

2

48

120

14

5

84

120

3

3

120

67

98

21

81

126

123

127 145

159

43

30

24

21 17 11

El C.D.M. Pink Alegría cayó por 1-0 contra el Zaratán en la ida de las Semifinales de la Copa Asofusa. Las chicas esperan remontar este resultado en casa.

FÚTBOL SALA

1º PUESTO

Emilio José López 2º PUESTO

Samuel Botrán

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

3º PUESTO

Raúl Álvarez

XXXII CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA Los benjamines de Fútbol 7 se proclamaron campeones de su categoría el pasado fin de semana.

Últimos resultados

GRUPO VALCARCE ASTIGI H NEGRETE

4 0

BAR GELI BAR LA CLAVE HOG BAR PICHI HORCAJO

3 1

JML ABG. VANESA IZQ. PINK ALEGRÍA AE CASTILLA

VEI FUTSAL BAR PÀRAÍSO FUTSAL

Clasificación 12º y 13º posición: PINK HUELLA DE PLATA BAR RABEL FRESNO

3 2

1

4 3

Nombre Equipo 1. GRUPO VALCARCE 2. JML ABG. VANESA IZQ 3. B GELI B LA CLAVE 4. VEI FUTSAL 5. BAR PARAÍSO FUTSAL 6. HOG BAR PICHI HORCAJO 7. PINK ALEGRÍA AE CASTILLA 8. ASTIGI H NEGRETE 9. CD CAROLINA BONILLA 10. B CAPRI BECOOL MALAVITA 11. PATATAS MELÉNDEZ 12. BAR RABEL FRESNO 13. PINK HUELLA DE PLATA

J 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24

G 19 16 14 13 12 12 11 11 10 9 8 3 0

E 3 2 3 1 3 3 5 4 5 4 1 0 0

P 2 6 7 10 9 9 8 9 9 11 15 21 24

GF 119 90 105 71 89 80 73 58 83 67 55 36 33

GC 29 40 46 70 49 70 50 51 72 71 70 119 174

Puntos 60 50 45 40 39 39 38 37 35 31 25 9 0

Próxima jornada

BAR PARAÍSO - VEI FUTSAL Barrientos 25 Mayo 16.00 h. PINK ALEGRÍA AE CASTILLA - JML ABG. VANESA IZQ. Barrientos 25 Mayo 17.00 h. ASTIGI H NEGRETE - GRUPO VALCARCE Barrientos 25 Mayo 18.00 h. HOG B PICHI HORCAJO - BAR GELI BAR LA CLAVE P. Cáceres 26 Mayo 17.00 h. PINK HUELLA DE PLATA - PATATAS MELÉNDEZ P. Cáceres 26 Mayo 18.00 h. B CAPRI BECOOL MALAVITA - CD CAROLINA BONILLA P. Cáceres 26 Mayo 19.00 h.


Motor

40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

VIERNES - 24 DE MAYO DE 2019

◗ Consumo

Los jóvenes valoran más tener un buen teléfono móvil que un buen coche La marca y la primera visita al concesionario son claves, según la experiencia del cliente, en la decisión de compra de un coche

◗ Costes

Coches de entre 5 y 9 años los que precisan más mantenimiento Son los que más dinero cuesta mantener a sus propietarios en España El informe refleja una clara tendencia a la polarización del parque entre los vehículos nuevos (el 15% tiene menos de 3 años) y aquellos de más edad (el 32% tiene entre 10 y 14 años), lo que situaba la edad media de los coches en España en 11 años en 2018. Asimismo, el estudio recoge que el 38% de los propietarios acuden al taller una vez al año, frente a un 49% que lo hace 2 o 3 veces. La media de entradas al taller por coche y año es de 1,68 por cada usuario y usuaria, lo que supone un crecimiento en visitas del 1,4% respecto al 2018. Solo un 12% no visita el taller ninguna

vez al año. En cuanto a los motivos más comunes para asistir al taller son las revisiones periódicas; revisiones que se realizan ante un largo viaje en coche, por ejemplo, cambios de aceite y de neumáticos; la aparición de algún ruido extraño en el motor o por daños en la carrocería.

EL COSTE DEL MANTENIMIENTO DEL A pesar de que los coches de entre 5 y 9 años son los que más gastos ocasionan a sus propietarios, son los vehículos de más de 10 años los que generan el 28% VEHÍCULO

de la facturación en los talleres. A mayor antigüedad del vehículo, mayor es su coste de mantenimiento y su reparación. Los españoles se gastan de media 228€ en las revisiones recomendadas por el fabricante, un 1,8% de media más que el año anterior. La carrocería, averías de motor, lunas y neumáticos se llevan la mayor parte del gasto de un coche, después de las revisiones. Esto se traduce en que de media un coche le cuesta a cada español de media en mantenimiento de 4.364€ los primeros 10 años. A partir de esa edad ese gasto se duplica los siguientes 10 años.

El sector del automóvil está atravesando una difícil encrucijada, y debe enfrentarse a múltiples cambios drásticos como consecuencia de las nuevas tendencias y hábitos de consumo de la sociedad y del mercado. Tal es el cambio en el sector del automóvil, que los clientes no solo van a los concesionarios con referencias cercanas de su entorno o la típica revista de coches, sino que llegan al concesionario con todo un arsenal de información adquirida a través de los diferentes informes de las marcas obtenidos en internet. El cliente ha hecho sus deberes. El proceso de compraventa de un coche actualmente se ha dilatado en el tiempo. El cliente, antes de tomar una decisión, reflexiona más y, además, se plantea numerosas disyuntivas: diésel o no, eléctrico, puede entrar en Madrid, ¿cómo lo compra?, lo compra al contado, en renting o leasing. Un estudio de Braintrust hace referencia a las claves fundamentales en la compra de un coche según la experiencia de cliente y advierte que se “dilata la toma de decisión en el proceso de la compra, ocupando un lugar privilegiado los factores más clásicos como son las propias características del coche: la calidad, las prestaciones, el precio, o las garantías, en vez de la conectividad que ofrecen los concesionarios, con la cual se identifican los más jóvenes”. La compra de un coche nuevo es algo subjetivo y a la vez emocio-

nal, que depende única y exclusivamente de la experiencia de cada comprador. Los atributos imprescindibles para una marca ideal siguen siendo los mismos: buena relación calidad-precio, producto fiable, duradero y con garantía y buen servicio de postventa. Dos son los momentos claves en la decisión de compra: qué marca comprar y la visita al concesionario. La visita al concesionario es fundamental en la adquisición de un coche; el contacto con el coche aporta una carga emocional positiva y, también en ocasiones, la actitud que adopta el vendedor. Es sustancial que el comprador no perciba que le quieren “colocar” un determinado modelo, o que el vendedor no valore la información adquirida sobre el producto. Desde Braintrust explican que “el vendedor debe de entender y comprender los miedos del cliente, además de saber diferenciar a los clientes y atenderlos por segmentos: género, edad, educación, posición social…, es decir, personalizar su atención dejando atrás el discurso único”. Agregan que “Durante los primeros momentos de atención en la venta, el buen vendedor debe saber qué tipo de cliente es y ser capaz de personalizar la venta a sus necesidades y características”. El discurso único, por parte del vendedor, ya no vale y además los clientes “huyen” de ese tipo de vendedores.


Salud

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

VIERNES - 24 DE MAYO DE 2019

◗ Gestión

Necesidad de transformación digital en el sector de la salud

Según la Comisión Europea hay más de 300.000 apps dedicadas a este sector

Diversos estudios publicados recientemente por expertos en el sector sanitario aseguran que la digitalización en el sector salud es el objetivo principal para el que se preparan los profesionales de las organizaciones dedicadas a este sector. Y es que tal y como indica la Comisión Europea, el mobile health (tecnologías móviles centradas en salud, sobre todo dirigidas a los pacientes) ha crecido una tasa anual de un 34% desde 2015. Este porcentaje se traduce en que hay más de 300.000 aplicaciones enfocadas en este sentido. “La innovación tecnológica alcanza todos los sectores, pero en el sector médico tiene una tendencia al alza más acusada puesto que la apuesta por las nuevas tecnologías supone una ventaja competitiva para todas las organizaciones”, afirma Toni Hidalgo, fundador y CEO de Higia Benchmarking y organizador de los Premios BSH Best Spanish Hospitals Awards®. Como innovación tecnológica se entiende el uso de herramientas concretas que están revolucionando todos los sectores, y el ámbito sanitario en concreto, por ejemplo, el blockchain, el machine learning, el big data o la inteligencia artificial. Estas herramientas aceleran procesos hasta ahora lentos y podrán mejorar la atención al paciente.

LA TECNOLOGÍA, UN BIEN PARA TODOS

Ruth Cuscó, directora gerente de ASHO, líder nacional en servicios de codificación de altas hospitalarias y codificación automática de procesos ambulatorios, también organizadora de los Premios BSH junto con Higia Benchmarking, destaca que “la apuesta por la innovación tecnológica en el sector sanitario no es solo una apuesta a nivel de atención, sino que cada vez más se está apostando por las nuevas tecnologías para desarrollar modelos de gestión eficiente y con

unos estándares de excelencia hasta ahora inimaginables”. Aspectos como las listas de espera, las historias clínicas, la estructura de costes o los diagnósticos se benefician enormemente de las nuevas tecnologías, ayudando tanto a los profesionales de la salud como a los pacientes que perciben una atención más personalizada y rápida que hace dos décadas. Aun así, esta revolución de tecnología e innovación permite recoger millones de datos en apenas unos segundos, pero el peso no recae en quién tiene los datos o cómo los tiene sino en cómo se gestionan todos estos datos. En nuestro país, empresas como Higia Benchmarking han consagrado su actividad entorno al análisis cuantitativo y cualitativo de los datos que se obtienen mediante estas tecnologías, facilitando así una visión más completa, dinámica, actualizada y real a los directivos de organizaciones médicas, que también ven su trabajo mejorado con estas innovaciones. Precisamente, Toni Hidalgo presentaba la aplicación móvil “BS3-App” en el 21 Congreso Nacional de Hospitales realizado del 8 al 10 de mayo en Santiago de Compostela, pensada para instalar en el móvil de los directivos y jefes clínicos de los hospitales participantes en Benchmarking Sanitario 3.0. En BS3-App se podrán consultar de una forma muy sencilla todos los resultados actualizados del hospital, los servicios clínicos y los procesos, con indicadores de gestión clínica relevantes como la casuística, la estancia media (EM), la tasa de ambulatorización quirúrgica, la incidencia de complicaciones intrahospitalarias, reingresos y defunciones, entre otros. El desarrollo de estas nuevas tecnologías que permiten extraer y analizar estos datos, ha permitido a la consultoría creada por Toni Hidalgo asociarse con Asho, una

empresa de codificación sanitaria, para crear los Premios BSH – Best Spanish Hospitals y poner en valor a los hospitales por sus buenos resultados en eficiencia, adecuación y calidad asistencial.

PREMIAR LA EXCELENCIA EN LA GESTIÓN HOSPITALARIA YA ES POSIBLE GRACIAS A LA TECNOLOGÍA

Los organizadores de esta la primera edición de los Premios BSH reconocerán a los 3 mejores hospitales entre cinco grupos de hospitales, definidos según estructura y cartera de servicios, en 10 categorías clínicas. Analizando 230 indicadores propuestos en base a la diversidad de procesos clínicos prevalentes en la actividad de los hospitales de agudos españoles. Para ello se utilizará BS3, una plataforma de análisis online de indicadores útiles para la Gestión Sanitaria, con la tecnología Business Intelligence de QlikView. Una de las peculiaridades de estos premios se basa en que todos los participantes dispondrán de información útil para poder mejorar sus resultados, a partir de la identificación de sus recorridos de mejora específicos. Para ello, todos los hospitales recibirán, de forma gratuita, información detallada de las metodologías utilizadas y del posicionamiento de sus resultados en todas las categorías analizadas para establecer los premios. Este premio consistirá en un cheque válido por un servicio gratuito BS3-Premium por tres meses, por un valor aproximado de 2.500 euros. En total, Benchmarking Sanitario 3.0 entregará hasta 125.000 euros en estos premios especiales. “Formar parte de nuestros galardones permite a todos los centros hospitalarios dar un paso adelante y sumarse a la tecnología de vanguardia dentro del entorno sanitario actual.”, afirma Ruth Cuscó, directora gerente en Asho.

◗ Cuidado personal

La técnica de la realidad virtual: una buena terapia para superar las fobias

Con el avance de la tecnología, algunas áreas como la realidad virtual se han ido aplicando a más facetas que a la de los videojuegos

La realidad virtual como método psicológico es un nuevo método cuyo objetivo es el de mejorar la eficacia de las intervenciones; más de dos décadas de investigaciones en el campo de la psicología han demostrado que las técnicas de realidad virtual ofrecen resultados más rápidos en los tratamientos, gracias a ellas el terapeuta puede ajustar la intensidad de las sesiones a cada paciente y controlar muchas variables relevantes de los entornos virtuales. Cabe destacar que tiene muy buena acogida entre los pacientes que se deciden a probarla. Las terapias de realidad virtual están dirigidas al tratamiento de algunos de los problemas psicológicos más frecuentes: trastornos de ansiedad como fobias (animales, espacios cerrados, alturas, volar etc.), ataques de pánico, TOC, ansiedad generalizada, ansiedad social, estrés postraumático, trastornos alimenticios, TDAH, etc. ¿En qué consiste la técnica de la realidad virtual? Las simulaciones 3D inmersivas permiten a los pacientes experimentar sus reacciones emocionales características como si se tratase de situaciones reales, con la ventaja de que el paciente se encuentra en un contexto más seguro y controlado. Esto le predispone a querer

enfrentar sus problemas y practicar respuestas alternativas de afrontamiento, en lugar de evitar el malestar y los estímulos asociados al mismo. Uno de los puntos fuertes de la terapia de realidad virtual es que genera una gran motivación para seguir practicándola, ya que los pacientes notan muy pronto una mayor sensación de competencia para lidiar con sus dificultades en la vida real. Además, los avances se pueden medir objetivamente, tanto con escalas de autovaloración, como con la respuesta psicofisiológica (conductancia electrodérmica). Por otro lado, la tecnología permite, no sólo entrenarse en la propia sesión, sino hacer también prácticas de refuerzo entre sesiones. Es preciso señalar que la realidad virtual, más que una terapia en sí, supone un complemento terapéutico para el abordaje de múltiples trastornos psicológicos y también permite llevar a cabo un entrenamiento en técnicas de relajación, EMDR (estimulación bilateral para el reprocesamiento de recuerdos), mindfulness y habilidades sociales, entre otras. Por otro lado, también se puede emplear como recurso para trasmitir contenidos psicoeducativos relevantes sobre aspectos relacionados con la salud y las emociones.


Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

VIERNES - 24 DE MAYO DE 2019

◗ Seguridad

Las cinco reglas de oro en la seguridad que todo usuario de la banca móvil debe seguir

Implantar funcionalidades como Mastercard 3D Secure, notificaciones push en tiempo real tras cada transacción o desarrollar sistemas de control interno sobre transacciones, procesos y sistemas cruciales en la seguridad de la banca móvil

La seguridad informática se ha convertido en un elemento indispensable a tener en cuenta en relación con la innovación en el territorio financiero. Los clientes piden una experiencia bancaria cómoda en la que las interacciones se realicen con total garantía y seguridad, en horario continuo y sin interrupciones para ofrecer la mejor experiencia a los diferentes usuarios. Estos puntos se han convertido en un factor clave de la revolución digital de la banca, máxime cuando según el informe ‘Mobile en España y en el mundo 2018’, España es el quinto país de Europa en que más usuarios acceden a la entidad financiera desde el móvil. Concretamente, lo utilizan más de la mitad de su población (52%). Además, siete de cada diez

consumidores españoles (69%) ha utilizado alguna vez un mobile wallet para pagar y desde el sector bancario aseguran que las técnicas biométricas de autentificación generan confianza en los usuarios. Es por ello que las entidades gastan hasta tres veces más en seguridad que las organizaciones no financieras, tal y como se desprende del informe elaborado por la empresa global de seguridad, Kaspersky Lab y B2B International. Ante esta realidad, con motivo del Día de Internet celebrado el pasado 17 de mayo, expertos de N26, el primer banco móvil global que está revolucionando el sector, han s eleccio nado las cinco reglas de oro en la seguridad de las entidades bancarias móviles para evitar ataques de phishing o pharming y garanti-

zar la seguridad de las cuentas de sus clientes:

LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA UTILIZAR BANCA MÓVIL

Una de las medidas de seguridad más relevantes para la banca móvil es implantar funcionalidades como 3D Secure de Mastercard. Este sistema, que valora las transacciones según el riesgo y se activa cuando detecta una transacción poco habitual, aporta aún más seguridad a los pagos en internet. Gracias a él, los clientes están al tanto de los movimientos en su cuenta bancaria y pueden confirmar el pago sin tener que recordar la contraseña en un sistema desarrollado por un algoritmo. La inmediatez que permite la tecnología puede también emplearse para transmitir transparencia y confianza a los clientes a nivel de seguridad gracias a las notificaciones push automáticas. Algo tan

simple como las notificaciones, a las que está acostumbrada prácticamente la totalidad de la población española, permiten informar en tiempo real de todos y cada uno de los movimientos que se producen en la cuenta sin necesidad de ver una transacción o esperar al final del periodo de facturación. Otra medida que permite a las entidades financieras digitales poner freno a los ciberataques que se hacen de manera malintencionada es colaborar con investigadores expertos en seguridad. Establecer un sistema de recompensas para contar con investigadores expertos en materia de seguridad es crucial para identificar puntos débiles de cualquier tecnología. Un ejemplo seria el N26, el banco móvil que está revolucionando el sector. Además de haber establecido un nuevo equipo de desarrollo de software en Barcelona, dispone de un programa llamado Bug

Bounty en el que ofrece recompensas en efectivo a expertos en seguridad por informarles sobre errores o vulnerabilidades detectadas. Sin duda, lo más idóneo para evitar apertura de cuentas fraudulenta en la banca móvil es contar con procesos de verificación de la identidad de clientes que minimicen este riesgo. N26 apuesta por la verificación por vídeo en España, un proceso ágil y garantiza la seguridad del cliente sin añadir obstáculos o papeleos. Además, para evitar accesos no deseados en las cuentas de los clientes, lo más recomendable es instaurar varios niveles de acceso a la cuenta. Por ello, conviene que solo esté disponible desde un único terminal móvil a la vez. Además, es importante que haya que introducir una contraseña o huella dactilar además de un PIN que confirme cualquier transacción online y offline.


Sociedad

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

VIERNES - 24 DE MAYO DE 2019

◗ Decoración

Transformar la habitación infantil en una juvenil

Cuando los niños dejan de ser bebés, los primeros cambios se reglejan en la forma de vestir. El siguiente paso será tomar el control de su propio espacio; su habitación

◗ Viajes

Cinco consejos para ahorrar en los vuelos de este verano Es desaconsejable esperar hasta última hora para hacer la reserva Aunque cada vez hay más ofertas online, y precios que parecen bajar en cuestión de minutos, encontrarlos a la hora de la verdad en los buscadores no siempre es fácil, por eso, cualquier consejo que permita abaratar los costes es siempre bien recibido. “Existen una serie de trucos y secretos que son de verdad útiles cuando un usuario quiere reservar online sus vuelos. Basta tenerlos en cuenta para ver cómo en realidad los precios de las ofertas sí que existen. Aunque es necesario, eso sí, ser un tanto flexible” explican desde Viajes.com.

5 CONSEJOS QUE ABARATAN LA FAC1.- ¡Siempre que puedas viaja el día 13! ¿El 13? ¡Sí! el 13, aún TURA DE LOS VUELOS

existe el pánico escénico entre millones de personas a este número. Mentar el mal fario es lo que suelen pensar muchas personas que, por superstición, ignoran las reservas ese día. Solo con este gesto puede bajar el precio hasta un 30% en según qué temporada. 2.- ¡Nunca reserves de sábado a sábado o de domingo a domingo! los precios más baratos que existen están en fechas que son a mitad de semana, reserva de martes a martes o de miércoles a miércoles y los precios de los vuelos estarán a un coste muy inferior, aunque por medio haya un fin de semana. 3.- Reserva con meses de antelación y ves mirando la evolución de los precios con asiduidad. Es desaconsejable esperar hasta última hora o al final se puede acabar

pagando un incremento de hasta el 100% por la escasez de plazas. 4.- Usa comparadores de vuelos baratos y no reserves nunca por una aerolínea de manera directa, los comparadores de vuelos baratos te permiten poder comparar vuelos con todas las aerolíneas y agencias en una sola búsqueda y encontrar en un segundo el vuelo más barato disponible tanto a nivel nacional como internacional. 5.- ¡Que no te importen las escalas! cuantas más escalas tengas normalmente el precio es mucho menor. Parece que se pierde tiempo en el trayecto y que es más cansado, pero cada vez los aeropuertos permiten más opciones de ocio que amenizan las esperas mientras, a la vez, se ahorra en dinero hasta llegar a destino.

Se acabaron los unicornios en los dormitorios, la cama con forma de coche, la pintura rosa o azul de las paredes, las muñecas en las estanterías y las lámparas en forma de nube. Los niños se consideran mayores y quieren un cuarto que refleje su personalidad. Desde Menamobel, aconsejan cambiar el dormitorio a partir de los 9 o 10 años y decorarlo teniendo en cuenta los gustos del menor pero también sus necesidades conforme van creciendo. Ivana González Mena, directora de Menamobel explica que “es importante diseñar distintos ambientes en una habitación juvenil, delimitar una zona de estudio, otra de ocio y sobretodo que haya mucho espacio de almacenaje, para libros, ropa, juegos, etc.”

jamos utilizar estores en lugar de cortinas, ya que son más ligeros y ofrecen más luminosidad. Además, al cubrir solo el espacio de la ventana contribuyen a ampliar la estancia”, aseguran desde Menamobel.

SOLUCIONES PARA HABITACIONES IRREGULARES

DISTRIBUCIÓN EN L PARA RESOLVER

Si la habitación es irregular otra opción es aprovechar cada uno de sus ángulos para instalar muebles funcionales. “En una esquina se puede colocar un armario que lleve incorporada una estantería, de esta forma, no solo hay espacio para guardar la ropa, también hemos creado una bonita librería. Hay que jugar con cada rincón, por ejemplo, en el cabecero de la cama también puede haber almacenaje”, explica Ivana González Mena.

El problema es que las actuales dimensiones de las viviendas no permiten disponer de espacios amplios para diferenciar los ambientes, por eso desde Menamobel aconsejan hacer una distribución en forma de “L”. “De esta forma se utiliza una esquina completa de la habitación y el resto del cuarto se aprovecha mucho mejor. Las estanterías volantes, también dan mayor sensación de amplitud y permiten guardar ropa, libros o juegos. Al tener más espacio libre, se puede colocar en un lateral un escritorio para que hagan los deberes al salir de clase. Una vez escogido el mobiliario, aconse-

En muchas ocasiones, las familias aprovechan para ubicar una segunda cama en la habitación del niño, algo muy útil por si viene un familiar a dormir o por si el niño trae un amigo a casa. Hay varias opciones en el mercado, como las clásicas literas. Este tipo de conjunto aprovechan cada rincón de la estancia e incluyen estanterías, cajoneras, y armarios dobles, se trata de la solución perfecta para cuando hay invitados inesperados. Soluciones para todos los espacios, siempre pensando en la funcionalidad y en las necesidades de los niños.

EL PROBLEMA DE ESPACIO

¿Y SI HACE FALTA UNA CAMA EXTRA?


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

Museo de las Ferias

Pieza del Mes: Juego de altar en plata compuesto por una cruz de altar, seis candeleros, tres sacras y cuatro ramilletes. El conjunto completo aparece mejor descrito en el inventario que se hace en el último año del mencionado libro (f.186v): «seis candeleros de plata grandes nuebos de tres pies y con medallas de bronce que figuran un castillo. Una cruz grande de plata tambien nueva, compañera de los candeleros del mismo pie, ynsignias y un crucificado de bronce dorado. Quatro ramilletes con pies calados de plata de chapa nuebos, asidos en tablas pintadas de porcelana, compañeros de los candeleros y cruz, que todo sirbe para adornar el altar mayor en las funziones clásicas”. Gracias a que el juego de sacras también luce las armas parroquiales, encarnadas simbólicamente en una torre de dos cuerpos, hemos de añadir al conjunto estas tres piezas que corresponden a las denominadas “palabras” que se encargan en 1798 (Libro de Cuentas de 1794-1812, f.11v) (tomamos estos datos de Arias, Hernández y Sánchez, 1996, pp. 71-73). Todas las piezas que forman este conjunto se conservan actualmente en la sacristía de la Colegiata de San Antolín, a raíz de la demolición de la iglesia de la Cruz acaecida entre septiembre de 1961 y marzo de 1962. Desde el punto de vista artístico, este conjunto sigue de cerca los arquetipos de la orfebrería litúrgica barroca de la segunda mitad del siglo XVIII, que en nuestro ámbito tiene su foco principal en Salamanca. Más concretamente, sigue los modelos del platero Manuel García Crespo, el artífice salmantino más importante del siglo XVIII, una de cuyas creaciones más difundidas es precisamente el modelo “aquiliforme” de sacras, cuyo ejemplo más antiguo se encuentra en el que dicho orfebre realiza para el altar de plata de la iglesia de La Asunción de La Seca, fechado en 1766 (aunque se conocen modelos esquemáticos parecidos anteriores, de h. 1700-1725).

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 22:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia Artillería C/ Artillería, 22 A partir del próximo viernes: Las Salinas C/ Carreras, 43

VIERNES - 24 DE MAYO DE 2019

Qué ver en Medina

Video de la semana

La favorita

SÁBADO 25 DOMINGO 26

SIGUE EN DIRECTO EL RESULTADO DE En lo mejor de la semana redordaremos el homenaje a Moisés de la Alhambra. También podremos disfrutar de lo que nos dejó el espacio taurino ‘Noche de Toros’.

LA JORNADA ELECTORAL

DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional con Paula de la Fuente y Julia Rochas.

DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.

EL GATO AL AGUA

Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Paula de la Fuente y Julia Rochas.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO”

Conoce la actualidad informativa, cada día.

LUNES 27 MAYO

GRADUACIÓN DE SECUNDARIA DEL IES EMPERADOR CARLOS A continuación hablaremos de ‘La bolsa de la playa’, iniciativa del Grupo Diez.

MARTES 28 MAYO

SESIÓN PLENARIA

Empezará la noche ‘Actualidad a debate’. Tres contertulios analizarán el resultado electoral.

MIÉRCOLES 29 MAYO

GRADUACIÓN DE SECUNDARIA DEL IES GÓMEZ PEREIRA Cerraremos con una nueva edición del espacio político ‘Por derecho’.

JUEVES 30 MAYO

NOCHE DE TOROS

A continuación, ‘Debate en las ondas’.

VIERNES 31 MAYO

ELLAS OPINAN

Cerraremos la semana con un espacio de música y variedades. La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Quién cree que ganó el debate ‘Cara a cara’? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 1564. Con un 53% los internautas han elegido la opción Teresa López, mientras que el 47% ha escogido la opción Guzmán Gómez.

¿Quién cree que ganó el debate ‘Cara a cara’?

Teresa López

Guzmán Gómez

Esta semana opine sobre los políticos independentistas ¿Cree que tienen derecho a asistir al Congreso los diputados independentistas procesados? Sí No

Principios del siglo XVIII. Inglaterra está en guerra contra Francia. Una reina debilitada, Anne (Olivia Colman), ocupa el trono, mientras que su amiga Lady Sarah (Rachel Weisz) gobierna en la práctica el país en su lugar, debido al precario estado de salud y al carácter inestable de la monarca. Cuando una nueva sirvienta, Abigail (Emma Stone), aparece en palacio, su encanto seduce a Sarah. Esta ayuda a Abigail, la cual ve una oportunidad para regresar a sus raíces aristocráticas. Como la política ocupa gran parte del tiempo de Sarah, Abigail empieza a acompañar con más frecuencia a la reina. Dirección: Yorgos Lanthimos Guion: Deborah Davis, Tony McNamara Fotografía: Robbie Ryan

Animales de compañía Enfermedad en las encías de perros

Los perros tienen 42 dientes, todos ellos necesarios tanto para alimentarse como para las diferentes relaciones que mantienen con otros perros. Las enfermedades de las encías son muy habituales en perros mayores de 3 años, especialmente periodontitis o exceso de sarro, que puede ser en diferentes grados y que afecta especialmente a perros de pequeño tamaño y pueden acabar en la pérdida de piezas dentarias. Primero comienza con una inflamación de las encías (gingivitis) provocada por un exceso de placa bacteriana en la boca; la infección comienza a extenderse, retrae las encías y los dientes comienzan a moverse, se forma placa dentaria, mal aliento y pérdida de dientes. Los síntomas principales son exceso de sarro, mal aliento, dolor al masticar y sangrado de las encías. Los perros no manifiestan dolores dentales como lo hacemos las personas, así que hay que prestarle atención y revisar la boca de vez en cuando. Lo mejor es prevenir mediante el cepillado diario de dientes con productos específicos para perros, hay enjuagues bucales, pasta de dientes especiales, galletas, etc., aunque en ocasiones hay que acudir al veterinario para hacer una limpieza bucal por ultrasonidos.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


VIERNES - 24 DE MAYO DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

VIERNES - 24 DE MAYO DE 2019

COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

de día

MONTADITO (lomo, panceta, chorizo) + caña 2,50 €

Irina Os desea un

Prueba nuestra NUEVA TABLA PATATAS 6 SALSAS

sabroso verano

C/ Álvar Fáñez, 3

AR

con sus famosas tortillas y torreznos

B

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido

Plaza Mayor de la Hispanidad, 34

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

Menús Caseros Celebraciones Meriendas - Cenas

HAZ TU RESERVA

C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Tapas y canapés variados.

Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432

C/ Almirante, 8

de noche

Avd.Portugal, 35 654 98 69 98

983 800 390

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

C/ Las Farolas, 15

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Plaza Segovia 4

Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a l la s Ronda de las Flores, 4


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

BREVES

VIERNES - 24 DE MAYO DE 2019

Si quiere comprar o vender,

OPORTUNIDAD Se vende Adosado en el Plan Nacional VI 1º FASE

3 dormitorios - 2 baños y aseo delantero y trasero - cocina amueblada - 2,5 plaza de garaje

66 9 33 1 2 5 5 - 98 3 8 1 1 3 4 2 SE VENDE:

Adosado

SE ALQUILA O SE VENDE NAVE INDUSTRIAL C/ TEJEDORES

esta es su sección

SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

1700 m 2

SE ALQUILAN

6 6 9 3 3 1 2 55 - 9 8 3 81 1 3 4 2

PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

en Residencial Altos de Castilla. 3 dormitorios, salón, cocina, baño, patio.

SE VENDE PISO:

SE ALQUILA:

SE VENDE:

Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE VENDE:

Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.

SE ALQUILA:

Apartamento amueblado de 1 dormitorio. C/ Padilla.

SE VENDE:

PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €

C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé

queplan.es

Las mejores ofertas


VIERNES - 24 DE MAYO DE 2019

Benedicta Rodríguez Martín Sobrina de Venedicta Rodríguez, cuyo cuerpo se encuentra en “Los Alfredos”

La labor que está realizando la ARMH es muy importante, me gustaría que algún día mi padre pudiera descansar junto a sus hermanos, a los que mataron sin hacer nada malo a nadie

Azucena Alfonso

Benedicta Rodríguez descubrió, a través de los medios de comunicación, que el cuerpo de su tía, del mismo nombre, se encuentra en la Bodega “Los Alfredos”, situada en la villa medinense, donde trabaja la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid desde hace semanas con el fin de exhumar los restos humanos de los 42 represaliados que fueron arrojados en el lugar el 8 de diciembre de 1936. ¿Cómo descubrió que su tía se encontraba entre los 42 nombres de las personas que fueron arrojadas a la Bodega “Los Alfredos” el 8 de diciembre de 1936? Yo no sabía nada, aunque siempre había oído que habían matado a dos hermanos de mi padre. También a mi abuela, que la mataron en la puerta de su casa porque iban a por ella. Mi abuela, al ver que habían matado a dos de sus hijos, dijo que si la iban a asesinar como hicieron con ellos, que la mataran a ella en la puerta, y así fue. Todo esto me lo contó mi padre y lo que sabemos de aquello, lo sabemos por él, porque por aquel entonces yo no había nacido. En el periódico he leído que mataron a dos hermanos, a Andrés y a Venedicta. Ella era costurera y abanderada del pueblo, fue paseada rapada con sus compañeras y estuvo en la cárcel hasta que desapareció el 8 de diciembre de 1936, cuando la mataron. En ningún momento nos dijeron dónde la habían llevado y, ahora, he pensado que alguien tenía que saber

algo por lo que se ha ido diciendo. Además, también me ha llegado información de que mi tío Andrés tiene que estar por Las Claras, pero yo ya no sé más. Mi padre jamás ha hablado de nada. Mi madre sí, porque creo que tenía otra sensación, pero mi padre, con la pena de su madre y sus dos hermanos, pues nunca ha querido hablar absolutamente nada del asunto. Sé que mataron a sus hermanos, pero no sé nada más. ¿Cómo se sintió cuando descubrió dónde podía estar su tía enterrada? La verdad es que muy malamente porque cuando leí toda la información sentí mucha pena. Ves que les mataron pero no sabes por qué ni por qué no, ahora, cuando abres el periódico y ves que no hicieron nada, que mi tía tenía veinte años en aquel entonces, te das cuenta de que no podían haber hecho nada. Ahora ves muchas cosas entre la gente joven, pero antes a esa edad no se hacía nada, no se hacían las cosas que se

hacen ahora, como peleas, asesinatos..., entonces, yo no entiendo por qué les mataron. Por lo visto, mi hermana mayor dice que mi tío Andrés era muy listo y que a lo mejor por eso le mataron, pero realmente lo que fuera no lo sé. Yo sé que mi tía era modista, pero de mi tío Andrés no se dice nada, no viene nada en ningún sitio. Además, no sé si será verdad, pero me han dicho que un día mi tía Venedicta iba por la calle y que a un guardia, de esos que iban antes a caballo, no sé por qué lo acabó tirando al suelo, y, en venganza, fueron a por ella, eso dice mi hermana la mayor, pero yo no lo sé. Antiguamente ya sabes que los guardias eran sagrados. ¿Es importante la exhumación de los cuerpos? Para mí sí, porque son humanos y no han hecho nada, no han matado a nadie. Es una opinión mía. ¿Qué habían hecho esas personas con veinte años? Jamás se habían metido con nadie, somos una familia

que jamás hemos hecho nada. ¿Ofrece paz el hecho de encontrar el cuerpo de un familiar? Sí, sobre todo por mi padre, por lo menos que lo vea, que vea que han encontrado a su hermana y que no va a seguir por ahí tirada. La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica es la que se está encargando de llevar a cabo este proyecto ¿Qué opina de su labor? Me parece muy importante lo que están haciendo por los que están allí y por sus familiares. A mí me gustaría que algún día mi padre pudiera descansar junto a sus hermanos, si se pudiera analizar el ADN de los cuerpos... aunque me han dicho que es muy difícil. Los huesos nunca deberían estar por ahí tirados, ahora, si no se pueden identificar, yo no voy a coger un cuerpo que no pertenece a mi familia. ¿Cómo está siendo la espera desde que descubrió dónde se encontraba su tía? Estoy tranquila porque como sé que estas cosas van despacio... Son 42 personas y han pasado muchos años, la Asociación necesitará su tiempo. Ha dicho que su padre sentía mucha tristeza a la hora de recordar a sus hermanos... ¿Cree que también sentía miedo? No lo sé, yo eso ya no te lo puedo decir, aunque es verdad que siendo yo pequeña recuerdo a mi madre llorando porque habían metido a mi padre en la cárcel, aunque a los tres días le soltaron. Nunca pregunté el motivo, porque yo era pequeña.

Al margen

Rodrigo V.

El otro día los funcionarios honraban a su patrona, Santa Rita de Casia, y en alguna imagen de la tele local he visto que entregaban un detalle a los que se han jubilado este año en el Ayuntamiento. Felices porque se van con el trabajo cumplido a disfrutar de sus merecidos días de júbilo (por lo menos llaman jubilación a esa etapa de la vida, otra cosa es cómo te lo tomes y las ganas o fuerzas que te queden para hacer todo eso que has ido dejando para estos momentos). Unos que se van de la función pública y otros que no pueden entrar: los enfermeros y enfermeras que se examinaban hace unos días de forma masiva y hasta en varias Comunidades Autónomas, por si acaso. El caso es que con esto de las “competencias” no es lo mismo ser enfermera en Castilla que en Andalucía, por ejemplo. Por eso han creado una especie de plataforma para quejarse de la absurdez del examen de esta Comunidad en comparación con otras. Justo lo mismo les pasó a los chavales y chavalas de esta tierra de trigo y vino con la EBAU, antes PAU y en mis tiempos Selectividad. Resulta que por alguna extraña razón todo es más difícil en Castilla y León. Quizás parte de la culpa la podría tener el famoso Informe Pisa, que suele decir que los castellanos somos más listos que el resto de España y entonces la Junta, el Sacyl o quién quiera que elabore los distintos exámenes que estamos citando, se viene arriba y considera que para ser una buena enfermera lo importante es preguntar en un examen: ¿Cuánto pesa el útero al final del embarazo? Esa y otras preguntas más sofisticadas son las que tienen que responder las que aspiran a consagrar su vida a los enfermos en los hospitales tras varios meses, quizás años, estudiando y trabajando a la vez como interinas. Qué fácil es, desde un despacho, elaborar un examen que no tienes que responder. Enfermer@s, yo os apoyo: NO al Sacylismo. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.