SEMANARIO
Sábado, 8 de Junio de 2019 Año 60 . Nº 3149
Olmedo /22 El colectivo “Cultivando Olmedo” celebra hoy su segundo mercadillo solidario.
Castronuño /2627 Hoy se celebra “SaborESDuero”, feria Cultural, Gastronómica y de Naturaleza.
Comarca / 30
Tordesillas /31Hoy
Daniel Fonseca /48
Doce piezas en la final de la Muestra Nacional de Teatro Aficionado que comienza hoy.
Detenidos los sustractores de1.192 espalderas en viñedos de Rodilana, Serrada y Villaverde.
se escenifica el Día del Tratado que conmemora su 525 aniversario con dos magnas exposiciones.
Subcampeón de la primera eliminatoria del Concurso Regional de cortes, quiebros y saltos.
el infantil tendrán su hueco desde el mes de septiembre hasta diciembre, con obras como "Cinco horas con Mario", “Entre el mito y la tradición”, “Emportats”, “Mundo Obrero”, “Historia de un calcetín”, “Las 4 estaciones... ya no son lo que eran”, “Cicko. Cuando lo efímero se detiene”, “Lehman Trilogy” y “Alicia”, entre otras. Página/4 y 5.
Los “okupas” se posesionan de todo un inmueble en el centro de Medina del Campo
Todo comenzó sobre el 6 de abril con una llamada telefónica a los herederos de Juan Antonio Monje Neve, perteneciente a una conocida familia y coronel que fue del Regimiento de Artillería. Uno de los herederos se personó en la comisaría de Policía Nacional de la villa, secundando la llamada telefónica el 10 de abril, denunciando ser propietario de un inmueble ubicado en
Precio. 1,20 €
La Seca /28-29
El Auditorio se llenará de arte y magia en el segundo semestre del año El pasado jueves, el Ayuntamiento de Medina del Campo presentó las obras que se desarrollarán sobre el escenario del Auditorio Municipal en el segundo semestre del año. De este modo, los ciudadanos podrán ser testigos de representaciones de numerosos géneros, como el drama, la comedia o el musical. Tanto el público adulto como
lavozdemedinadigital.com
pleno centro de la villa, en el número 7 de la calle Gerardo Moraleja, consistente en bajo y dos plantas, una de las cuales había sido invadida por unos okupas. Los agentes consiguieron identificar a los “inquilinos”, tratándose de una pareja joven con dos niños; a pesar de que no consiguieron que abriesen la puerta ni de la casa ni del edificio. P/11.
Medina del Campo disfrutó de la celebración del Toro de la Feria
Foto Julio Álvarez
P/ 3
Hoy se inaugura la Feria de Mitomanías y Juventud El Ayuntamiento de Medina del Campo ha organizado la Feria de Juventud y Mitomanías. Se trata de la unificación de los dos eventos que el consistorio ha decidido llevar a cabo para dotar de mayor contenido a ambos. El certamen se desarrollará este fin de semana en la Plaza Mayor de la Hispanidad. Página/9.
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2019
◗ Presentación del cartel de los encierros tradicionales y el de San Antolín 2019
Medina celebró la Feria de Espectáculos Taurinos Tradicionales
Asimismo, la localidad vallisoletana acogió el sábado 1 de junio el Toro de la Feria, que finalizó con una capea en la Plaza de Toros de la villa medinense Azucena Alfonso
Medina del Campo celebró el pasado fin de semana la vigésima Feria de Espectáculos Taurinos Tradicionales, cuyo acto de inauguración tuvo lugar el sábado y de él formó parte la presidenta del Club Taurino de Rusia, Ksenia Tinyakova. A lo largo de la mañana, también se dio a conocer el cartel anunciador de los encierros tradicionales de Medina del Campo, creado por Sergio Gay, y las niñas de la Academia de Baile “María Hernández” ofrecieron un bonito espectáculo ante todos los asistentes. Asimismo, se celebró la presentación del cartel oficial de las Ferias y Fiestas de San Antolín 2019 diseñado por el medinense Jesu Medina, momento en el que afirmó estar “muy contento de haber creado el cartel de las fiestas de nuestra villa, para mí es todo un honor, y lo he hecho con tanto cariño como el que tengo por Medina”. Se trata de un cartel “lleno de alegría y color en el que he representado la puesta de la bandera del 1 de septiembre, el que sin duda, para muchos de nosotros, es el momento más emocionante del año”. Además, aparecen representadas “nuestras
peñas, la música de las charangas, los personajes principales del famoso vídeo que hice en homenaje a la Jota de los Novillos y un toro que representa nuestros emblemáticos encierros”. Asimismo, durante el desarrollo de la Feria tuvo lugar un concierto de los Remeros del Zapardiel y se presentaron los toros de los Espantes de Fuentesaúco.
Por otro lado, medinenses y visitantes tuvieron la oportunidad de disfrutar del undécimo aniversario del Toro de la Feria. Tras la bajada de los cajones, evento que estuvo amenizado por la Batucada de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo, “Derretío” -de cuatro años, 510 kilos y de la ganadería de Toros de Gerardo Ortega- fue el primer astado en recorrer las calles de la localidad; el segundo fue Marquesote -de cuatro años, 540 kilos y de la Ganadería de Antonio López Gibaja-; y, finalmente, Arenero, Toro de la Feria 2019, salió en tercer lugar. Por último, el astado de José Escolar terminó en la Plaza de Toros donde tuvo lugar una capea.
TORO DE LA FERIA
La batucada animó las calles durante el evento / Foto Fermín Rodríguez
Toro de la Feria 2019 / Foto Fermín Rodríguez
Inauguración de la Feria de Espectáculos Taurinos/ Foto Fermín Rodríguez
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2019
◗ Concurso de Cortes del 2 de junio de 2019
César Ramos, Campeón de la primera eliminatoria del Concurso de Cortes, Quiebros y Saltos de Castilla y León
El cortador Guillermo Carrascco “Chuvas” sufrió una cornada en la parte exterior del muslo izquierdo J.G Rochas
El pasado domingo, 2 de junio, Medina del Campo acogió la primera eliminatoria de la III Edición del Concurso Regional de Cortes, Quiebros y Saltos de Castilla y León, en el que participaron un total de 15 jóvenes. Así mismo, el cortador de la localidad de Pollos, Cesar Ramos, obtuvo el primer premio en una final muy reñida con el medinense Daniel Fonseca “El Rubio”, quien quedó subcampeón. Eran las 18.00 horas de la tarde, y el Coso del Arrabal se vestía de gala debido a que se iba a celebrar una nueva edición del Concurso Regional de Cortes, Quiebros y Saltos de Castilla y León. Con un sol esplendido y un calor sofocante, los abanicos empezaban a zarandarse a la espera de la entrada de los quince muchachos que iban a ser los protagonistas de la jornada. De este modo, pasados unos minutos de la hora prevista, se abrían las puertas para recibir a los cortadores, quienes se posicionaron en dos filas con un careo entre los mismos. Tras haberse realizado un sorteo previo, los cortadores portaban en sus camisetas el dorsal que les iba a acompañar durante el concurso, así mismo, en jerarquía ascendente, este fue el orden que concedió dicho sorteo: Guillermo Carrasco “Chuvas”, Mario Parrado, Cesar Ramos, Richard Álvarez, Cristian Moras, Carlos de León, Javier Marín, Jonathan Castaño, Juanmi Zurdo, Jorge Gómez, Francisco Pisador “Leguiche”, Diego Gutiérrez “Guti”, Daniel Fonseca “Rubio”, Jorge Pozo y Oliver García. Una vez presentados los cor-
tadores, los toriles abrieron sus puertas para dar comienzo al espectáculo y recibir al primer toro de la tarde, de la ganadería Lorenzo Rodríguez de Espioja, “Señorito” con 478 kilos de peso. El primer cortador en dar el pistoletazo de salida fue Guillermo “Chuvas”, al que le siguieron Mario Parrado, Cesar Ramos, Richard Álvarez y Cristian Moras con sus respectivos cortes. La segunda ronda la volvió a comenzar el de Fresno el Viejo, “Chuvas” con un gran quiebro, también cabe destacar en esta ronda el corte ajustado de Cesar Ramos y el quiebro de espaldas del medinense Cristian Moras, que levantaron a los espectadores de la plaza. Sin embargo, el lado amargo de la primera suerte del toreo la experimentó Guillermo Carrasco “Chuvas” en la tercera ronda de su grupo, cuando llamó al toro de frente con la intención de realizar un quiebro y el astado propinó al joven una cornada limpia en la parte exterior del muslo izquierdo. El segundo grupo, formado por Carlos de León, Javier Marín, Jonathan Castaño, Juanmi Zurdo y Jorge Gómez, se enfrentaron a “Rumbón”, el segundo toro de la tarde. Carlos de León fue el primero en dar un corte al astado, mientras que Jorge Gómez cerró las tres rondas con un gran salto que hizo aplaudir con ganas al público. Finalmente, los protagonistas del tercer conjunto realizaban sus respectivos rituales antes de enfrentarse al tercer novillo de la tarde, “Saltador” con 457 kilos. Dicho grupo estaba formado por Francisco Pisador “Leguiche”, Diego Gutiérrez “Guti”, Daniel Fonseca “Rubio”, Jorge Pozo y Oliver García. El primero en
recibir al astado fue “Leguiche” con un salto que levantó al coso del Arrabal; después, “Guti” realizó tres maravillosos cortes con mucha delicadeza; y el medinense Daniel Fonseca “Rubio” se metió al público en el bolsillo tras dos impresionantes quiebros. Una vez demostradas las hazañas de los 15 cortadores, el jurado deliberó quienes serían los cuatro finalistas que disputarían el primer premio de ésta primera eliminatoria. Así mismo, del primer grupo pasó Cristian Moras, del segundo Jorge Gómez, del tercero Daniel Fonseca, y el cuarto finalista también sería del primer grupo, Cesar Ramos. Dicho el nombre de los cortadores finalistas, se dio paso al cuarto toro de la tarde, “Caprichoso” con 455 kilos. Los cuatro jóvenes ofrecieron grandes cortes, saltos y quiebros en una final muy reñida, la cual provocó los aplausos del coso del Arrabal en repetidas ocasiones. Tras cuatro rondas que mereció “Caprichoso” el concurso se acercaba a su fin y llegaba el turno del jurado, cuya misión era proclamar campeón a uno de los cuatro cortadores. Así mismo, los concursantes hicieron un gran pasillo con los cuatro finalistas al final del mis-
Cogida de Guillermo Carrasco “Chuvas” en el concurso / Foto Fermín Rodríguez
mo. El cuarto puesto fue destinado al medinense Cristian Moras; mientras que el tercer premio fue a caer en manos del segoviano Jorge Gómez. Tras dar el resultado de las tercera y cuarta posición los nervios aumentaban entre César Ramos y Daniel Fonseca, ya que uno de los dos sería el ganador. El silencio se hizo presenta cuando llegó el momento de conocer la decisión del jurado, de esta manera, el segundo premio fue otorgado a Daniel
Fonseca “Rubio”, aunque hubo discrepancia con el resultado entre los espectadores que patrocinaro una sonora pitada. Tras conocer el nombre del subcampeón, César Ramos, el de Pollos, se había convertido en el ganador de la primera eliminatoria de la III Edición del Concurso Regional de Cortes, Quiebros y Saltos de Castilla y León, un hecho que le causó gran alegría “y que le motiva para seguir disputando dicha competición”.
César Ramos, ganador del concurso / Foto Fermín Rodríguez
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2019
Programación Auditorio Municipal
◗ Precios por butaca y abonos
Presentada la programación del Auditorio del segundo semestre
Los medinenses podrán ver numerosas obras destinadas tanto al público infantil como al adulto, con las que se podrá disfrutar de todos los géneros, como el drama o la comedia Azucena Alfonso
El Auditorio Municipal de Medina del Campo volverá a abrir sus puertas en el segundo semestre del 2019 para que entren en el edificio historias llenas de vida, de ilusión, de tristeza, de diversión, de amor... historias contadas a través de la música, a través de actores que se transforman sobre el escenario para representar a un personaje imprescindible en cada obra, a través del silencio y de los aplausos del público... La localidad vallisoletana volverá un año más a presumir de programación, que, de nuevo, ha incluido a los más pequeños y a los adultos, regalándoles experiencias inolvidables que les trasladarán a otro mundo durante un pequeño periodo de tiempo. La primera de las obras que se desarrollarán en el municipio, el sábado 28 de septiembre, es “Entre el mito y la tradición”, de Manuel Segovia, que tiene como fin, según palabras del autor, de “despojar al pintor Romero Torres de la imagen que injustamente se le ha otorgado, prejuicios que provienen de la propaganda franquista”. Asimismo, dentro del público joven-adulto también se podrá disfrutar de “Mundo Obrero”, el sábado 5 de octubre, de Alberto San Juan, una historia de la clase trabajadora en España. Por otro lado, se representará “Emportats” -el jueves 10 de octubre-, un espectáculo que combina diferentes disciplinas, como la acrobacia, el malabar y
Mundo Obrero
la música, entre otras. El jueves 17 de octubre llegará a Medina “Cucko. Cuando
lo efímero se detiene”, de Francisco J. Quirós, cuyo protagonista es un payaso que mira a
los ojos al público con el fin de que éste se vea reflejado en él. El fin es recordarle lo que es 24 horas en la vida de una mujer
reírse como un niño. “Sé infiel y no mires con quién”, de John Chapman y Ray Cooney, será representada el sábado 19 de octubre. El viernes 25 será el turno de “Lehman Trilogy” de Stefano Massini. Se trata de la historia de Lehman Brothers, desde la llegada en 1844 a la ciudad de Nueva York de Henry Lehman, un judío alemán que buscaba fortuna, hasta la caída del que era uno de los bancos de inversión más grandes del momento, en 2008. En noviembre, lo ciudadanos de la villa podrán ser testigos de “24 horas en la vida de una mujer”, de Stefan Zweig, en la que una mujer acomodada, con una estable y burguesa vida, tendrá una experiencia única y absolutamente imprevista que le pondrá frente a todos sus principios vitales y morales. El jueves 21 se representará “Comedia Aquilana” de Torres Naharro, en la que se mezcla el amor, la traición y la venganza. Una semana después se podrá disfrutar de “Donde el bosque se espesa”, de Laila Ripoll y Mariano Llorente. Se trata del viaje de una familia que quiere descubrir un pasado totalmente desconocido que le llevará a transformar su vida para siempre. Por último, el viernes 13 de diciembre, se representará “Cinco horas con Mario” de Miguel Delibes. Los precios de las entradas de las obras oscilan entre los diez y los veinte euros. Además, se puede comprar un abono para ver “Mundo Obrero”,
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2019
Programación Auditorio Municipal
“Emportats”, “Sé infiel y no mires con quien”, “Lehman Trilogy”, “24 horas en la vida de una mujer”, “Comedia Aquilana” y “Donde el bosque se espesa” por 68 euros. Ante este precio, la concejala de Cultura en funciones, Teresa Rebollo, destacó que “para los jóvenes ir al teatro no es caro porque cada función les saldría por dos cervezas y media”.
Dentro del Público familiar, la primera obra que se desarrollará será “Pérez, el ratoncito, no nace se hace”, recomendada para niños a partir de 4 años, el domingo 29 de septiembre. Asimismo, los menores con una edad comprendida entre los 4 y los 8 años tendrán la oportunidad de ver “Historia de un calcetín” el domingo 6 de octubre. “Encuentracuentos” llegará a la villa de la mano de Marcel Gross el domingo 20 de octubre. Los dioses griegos visitarán también el municipio el sábado 26 con “El viaje de Ulises”. Igualmente, los niños a partir de 6 años podrán ver “Las 4 estaciones... ya no son lo que eran” el domingo 10 de noviembre. El sábado 16 será el turno de “Alicia”, de Claudio Hochman, en el que los menores tendrán la oportunidad de acompañar a Teloncillo Teatro, esta vez en su sueño de Alicia. “Embrossa´t” conquistará el escenario del Auditorio el domingo 24, un espectáculo basado en la poesía visual de Joan Brossa donde se mezcla la danza, la magia, los objetos, las proyecciones, los títeres y las sombras. Finalmente, el domingo 1 de diciembre pondrá punto y final a la programación familiar “Titerecine”, en la que se dan cita las emociones y las sonrisas. Se trata de un homenaje emocionante a la figura de Charles Chaplin.
PÚBLICO FAMILIAR
LOCAL
El precio de las entradas de estas obras oscilan entre los cinco y los ocho euros, aunque el abono que las reúne todas tiene un precio de 30 euros. Secretitos del Desván
Por otra parte, Teresa Rebollo destacó que para “un público tan agradecido como son los bebés también hemos organizado diversas obras”. Entre ellas destacan “De corazón a corazón”, el 27 de octubre, con música y danza; “Besos”, el 2 de noviembre, con teatro y música; y “Secretitos del desván”, el 23 de noviembre, en la que se puede disfrutar de teatro sensorial y didáctico a través de la luz negra, la música y el movimiento.
Cinco horas con Mario
PROGRAMACIÓN BEBÉS
Por otro lado, en agosto, actuará la Banda de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo; los ciudadanos podrán ser testigos de “La noche flamenca”, desarrollado por la AFC María Hernández, el jueves 29; y, el día 31, será el turno del XXIV Festival de Baile Español y Flamenco, organizado por Claudine Ibarra López. En septiembre, se representará, el día 4, “Mi última noche con Sara. Un homenaje a Sara Montiel”, de David Planell; el viernes 6 será el turno de la 41 Muestra Flamenca, por Tertulia Flamenca Medinense; y el día 7, los ciudadanos podrán ver “Hansel y Gretel. El Musical”, en el que, sin perder de vista la triste historia de los dos hermanos, destaca el humor y la ternura que se desprende de la relación de ambos. Los precios de las entradas van desde los 8 hasta los 12 euros.
SAN ANTOLÍN 2019
Finalmente, en Navidad, el Auditorio Municipal de la villa acogerá tres obras. La primera
NAVIDAD
de ellas el jueves 19 de diciembre, “Los chicos del coro de Saint Marc” regresan con su gira “Sensaciones” en la que repasan los grandes éxitos de la película “Los chicos del coro”, dirigida por Christophe Barratier; la música sacra; y las bandas sonoras de las películas infantiles más famosas del mundo. Las entradas tienen un coste de 16 euros. El sábado 21 tendrá lugar “El misterioso caso de Houdini y la habitación cerrada”, creada, interpretada y dirigida por
Nacho Diago. Se trata de un espectáculo de magia y misterio para toda la familia. El coste por espectador es de seis euros. Finalmente, el viernes 27 de diciembre, la programación del
segundo semestre finalizará con “Tatachán. Música y Circo”, realizada por artistas multidisciplinares, artistas de circo y a la vez músicos, con un coste de 6 euros. Pérez, el ratoncito, no nace, se hace
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2019
◗ Caída desde el 2010
Medina del Campo, inmersa en un Plan Estratégico de Lucha Contra la Despoblación
Tiene como principales líneas de actuación la vivienda y los servicios básicos, entre otros Redacción
La localidad de Medina del Campo está llevando a cabo un plan estratégico de lucha contra la despoblación cuyos principales objetivos son la lucha contra la despoblación en el ámbito social y el abandono patrimonial. La caída de la población en Medina del Campo desde el año 2010 hace que el Ayuntamiento “reafirme su compromiso y responsabilidad con la puesta en marcha de este Plan Estratégico de Lucha contra la Despoblación”, afirman desde el consistorio. De este modo, “asume su responsabilidad en base a lo económico, lo social y lo medioambiental para determinar un mejor modelo territorial y económico, garantizar la sostenibilidad de los recursos y facilitar las sinergias territoriales y la conexión ruralurbana”. Para el geógrafo Ignacio Molina de la Torre, profesor del Departamento de Geografía de la Universidad de Valladolid y, actualmente, director del Comisionado del Gobierno frente al Reto Demográfico, “los cambios demográficos son uno de los grandes desafíos a los que nos vamos a enfrentar, tanto en el conjunto del país como a escala local”. Por ello, “es fundamental diseñar estrategias que, desde el consenso y la participación de toda la sociedad, permitan apro-
vechar las dinámicas demográficas para la fijación y la atracción de población”, así como “combatir los aspectos más negativos de la despoblación”. Tener clara una hoja de ruta como el Plan Estratégico de Lucha contra la Despoblación de Medina del Campo “ayudará a aprovechar las oportunidades que se van a generar con la aprobación de la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico”, así como “con la incorporación de la despoblación y el envejecimiento como criterios de financiación en el nuevo periodo de programación de la Unión Europea 20212027”. El Plan Estratégico de Lucha Contra la Despoblación en Medina del Campo tiene como principales líneas de actuación seis aspectos: la actividad económica, la vivienda, la mejora de los equipamientos y servicios básicos del entorno, la movilidad teniendo en cuenta la situación estratégica de la localidad con respecto a la capital y la gobernanza o puesta en valor de la necesidad de empadronarse en el municipio de residencia. El ayuntamiento quiere, a través de este plan, “sensibilizar a la población diseñando una visión positiva de la comarca y transmitiendo que desde el medio rural y desde las entidades locales se puede trabajar en todos estos aspectos y buenas prácticas que mejoran la situación demo-
gráfica”. Para ello, y dentro del proyecto Interrerg Europa Rural Growth en el que participan los ayuntamientos de Madrigal de las Altas Torres y Medina del Campo, se ha redactado un manifiesto que reivindica la necesidad de trabajar de forma conjunta ante un problema como el de la despoblación. En este alegato “se asegura que el medio rural es uno de los pilares de nuestro territorio y de nuestro modelo socioeconómico”, destacando que “está sufriendo un declive demográfico y económico desde hace décadas que se ha visto agravado por la crisis económica”. Por otro lado, Medina del Campo lleva a cabo uno de los programas de desarrollo rural promovidos por la Unión
Europea: Rural Growth, que contempla medidas en todo el ámbito de la localidad y plantea establecer las líneas a seguir para aumentar la competitividad de las empresas y la sostenibilidad de su territorio, potenciando “su capacidad de diversificar la actividad económica de la zona a través de sus propios recursos locales y la actividad turística y empresarial en torno al patrimonio vitivinícola”. El Proyecto Europeo Rural Growth busca “la mejora de políticas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas locales”, estimulando “la adopción de soluciones verdes innovadoras que sirven como plataforma de lanzamiento para la competitividad de las Pymes y como impulso para el crecimiento sostenible en las regiones rurales”.
A través de la cooperación con otras entidades europeas, se trata de mejorar la aplicación del P.O. FEDER a nivel regional para que sea más accesible a las empresas de la zona a través de dos iniciativas: Formación y acompañamiento a las empresas en la gestión de subvenciones y el apoyo a la consolidación de la ruta del vino a nivel regional. Los socios del proyecto son: Ayuntamiento de Nagykanizsa (Hungría), Provincia de Drenthe (Países Bajos), Savonlinna Business Services Ltd (Finlandia), DELTA 2000 Consortium Company with limited liability (Italia), Ayuntamiento de Harghita (Rumanía), Universidad de New Castle (Reino Unido) y Ayuntamiento de Medina del Campo (España).
La segunda, que comenzará a las 18.45 horas, lleva por nombre “Los vacceos, un pueblo en
los albores de la historia” y estará a cargo de Carlos Sanz Mínguez, profesor de prehistoria
en la Universidad de Valladolid y director del Centro de Estudios Vacceos.
ÁMBITO EUROPEO
◗ Primeros yacimientos
El Museo de las Ferias de Medina acogerá esta tarde la actividad Páginas de Historia
Por ello, tendrán lugar dos conferencias que estarán a cargo de Sonsoles Montero y Carlos Sanz Redacción
La Asociación Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio ha organizado la actividad “Páginas de Historia”, que se desarrollará hoy, a partir de las 17.30 horas, en el Museo de las Ferias. El objetivo es dedicar la jornada a “conocer y desarrollar algún hecho o acontecimiento de la historia de Medina y de su tierra”, ya que “entendemos que tiene la suficiente entidad para ser analizado y desarrollado en profundidad”. El primer tema del que se va a hablar es “Los primeros pobla-
dores de la Mota”, con el que se realizará un recorrido por los yacimientos prehistóricos de los primeros pobladores en el cerro de la Mota. Para ello, se celebrarán dos conferencias con las que se tratará de analizar quiénes fueron, desde cuándo y qué restos han sido encontrados en los diversos yacimientos de estos primeros pobladores. La primera de ellas se titula “Un paseo por la historia más antigua de la Mota”, que será pronunciada por Sonsoles Montero Ponseti, arqueóloga medinense que trabajó en los citados yacimientos y es especialista en arqueozoología.
Museo de las Ferias de Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
LOCAL
SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2019
◗ Medina como lugar estratégico de desarrollo
Ejecutivos de empresas medinenses se unen para potenciar la inversión local
En un encuentro organizado por el Ayuntamiento con diferentes empresarios se pudieron conocer ejemplos de las grandes y pequeñas empresas ya consolidadas en la localidad
4.0 aplicada al patrimonio y a los sistemas de gestión turística y cultural. “La ciudad de Medina del Campo está llevando a cabo un ambicioso proyecto con la creación de un Hub Empresarial clave en el desarrollo territorial como es el Proy ecto S imón Ruiz”, explicó Cosido.
Redacción
Por aspectos como su ubicación estratégica y sus buenas comunicaciones, por su tamaño y por los beneficios fiscales municipales, la localidad vallisoletana de Medina del Campo se presenta como el lugar ideal para atraer las inversiones y el establecimiento de empresas y a cons olidadas, nu e v o s empresarios y emprendedores. Son muchas las ventajas competitivas que Medina del Campo presenta y que la posicionan como un punto estratég ic o muy interesa nt e p a ra empresas que estén en proceso expansivo o quieran deslocalizarse. Con la idea de poner en valor estas características que hacen de Medina del Campo un espacio ideal para el desa rr o llo empresa r i a l , el Ayuntamiento de la localidad celebró este pasado lunes un desayuno informativo en el Hotel Balneario Palacio de las Salinas en el que primeros ejecutivos de las empresas con sede en el municipio han participado en un encuentro con periodistas para hablar sobre las ventajas de invertir y establecerse en la villa. El acto ha contado con la participación del presidente del Grupo Intelligence, Óscar C os i do; el presid e n t e d e l Grupo Ibersnacks, Félix Eguía; e l pres idente de l G r u p o Matarromera, Carlos Moro; el miembro de la Junta Directiva del Club de Exportadores e I nv erso res J oaqu í n de l a Herrán; y la Directora Técnica d e l a Cátedra de C om e r c io Ex t erior de la U Va y d e l P r o y ecto de D e s a r r o l l o Regional Europeo TIMMIS Emprendedurismo, Patricia Sanz y con Isabel Zancajo, Gerente de las Asociaciones de Empresarios de Medina del Campo.
AYUDAS LOCALES AL EMPRENDILa introducción del acto c or r ió a cargo de l j e fe d e l Servicio de Desarrollo Local de Medina del Campo, David Muriel, quien quiso aprovechar la ocasión para presentar el P l an de Captación Em p resarial: “Me d i n a de l C am po pos ee un s i n f í n d e beneficios para invertir. La localización, el patrimonio, la explotación turística y cultural así como el apoyo en las mediMIENTO
MAYOR CALIDAD DE VIDA Y MENOS COSTES
das fiscales en los impuestos con reducciones muy importantes a los empresarios hace de Medina del Campo, una ciudad con un gran atractivo para la inversión de nuevas iniciativas empresariales”. En este sentido, destacan las ayudas locales al emprendimiento que se convocan regularmente y las bonificaciones fiscales que el consistorio ofrece a las empresas durante los dos primeros años de actividad, como la reducción del 25% de la tasa ambiental, la bonificación del 5 0 % d el Impues to de Construcción o la supresión del Impuesto de Actividades Económicas”. P ar a Carlos Mor o, P r es i d en t e del G ru po M at ar ro mer a: “U bicación, situación y entorno de Medina del Campo son claves en el d es arr o ll o empresarial, así como también lo es actitud y disposición del Ayuntamiento a la hora de realizar captación empresarial y la exploración de nuevos modelos de negocio que mejoren el desarrollo económico de la región”. Por su parte, Félix Eguía, P r es i d en t e del grupo Ibersnacks que cuenta con ins-
talaciones en Medina del Campo y con una gran inversión en el municipio, destacó: “Es crucial fomentar la creación de empleo en la zona. Medina del Campo se sitúa como un enclave estratégico y un punto logístico dinámico y próximo a grandes urbes”. Todo esto sumado a la predispos ición del propio Ayuntamiento en la estrategia de captación empresarial hace de la zona un lugar idóneo para invertir”. Eguía quiso destacar también: “Los empresarios tenemos la responsabilidad de hacer que nuestras empresas perduren en el tiempo”. Para Joaquín de la Herrán, miembro de la junta directiva del Club de Exportadores e Inversores: “es crucial promocionar y realizar una atractiva estrategia de internacionalización de la economía de la zona así como hacerla atractiva para los inversores”. Con una excelente ubicación y unas buenas comunicaciones, Medina del Campo se sitúa como un lugar estratégico para el desarrollo de cualquier actividad. Con acceso en menos de una hora a seis capitales de provincia de
la región por carretera, y a menos de dos horas de Madrid, sus comunicac iones se ven reforzadas al funcionar como nodo de líneas ferroviarias que unen la capital de España con todas las regiones del noroeste peninsular y con aquellas que conectan con las principales ciudades de Portugal”. Además, buscando mimar y cuidar toda iniciativa emprendedora en la localidad, el consis torio agiliza al máximo todos los trámites y licencias de su competencia y pone a disposición de los empresarios y emprendedores sistemas de financiación a través de la Antena Local de la Cámara de Comercio de Valladolid en Medina del Campo. Por otro lado, Isabel Zancajo, gerente de las asociaciones de empresarios de Medina del Campo destacó: “Medina ofrece unas condiciones atractivas para vivir e invertir con parcelas de suelo municipal a bajo coste y un inventario de naves privadas y locales vacíos en régimen de compra o alquiler”. Óscar Cosido, presidente del Grupo Up Intelligence, habló de la importancia que tiene a día de hoy la tecnología
Encuentro de empresarios del lunes pasado en el Palacio de las Salinas
Esta ubicación inmejorable hace de la localidad un lugar que recoge las ventajas del mundo rural, con una mayor calidad de vida y menores costes, sin renunciar a un rápido acceso a las grandes ciudades. Además, la villa cuenta con un capital humano sólido y con experiencia en varios sectores estratégicos que se mejora día a día con la existencia de una oferta formativa importante. Por último, los invitados han ofrecido en el debate sus puntos de vista sobre el papel del cons is torio medinense como impulsor del emprendimiento. Colaboración y participación en proyectos europeos de desarrollo del emprendimiento. Actualmente, Medina del Campo participa en el proyecto City Center Doctor, que busca mejorar el entorno del centro his tórico actuando como laboratorio de ideas, y el proyecto Interreg Rural Growth, que trata de consolidar el desarrollo empresarial como eje para aprovechar el potencial turístico local. En este sentido P atricia Sanz, Directora Técnica de la Cátedra de Comercio Exterior de La Facultad de Comercio de la Universidad de Valladolid, destacó : “la importancia del papel del Ayuntamiento en el apoyo y ayuda al emprendimiento que se realiza desde el Proyecto Europeo TIMMIS Emprendedurismo. Una herramienta para generar empleo y la creación de nuevas empresas en el municipio con una visión internacional desde el minuto cero”. El encuentro fue clausurado por David Muriel agradeciendo el interés y apoyo mostrado a los primeros ejecutivos de las empresas que operan en la zona en esta labor de comunicación de las ventajas y beneficios que posee el Plan de Captación Empresar ial del Ayuntamiento de Medina del Campo.
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2019
◗ Plan de Infancia
Vales de alimentación y abonos de piscina para las familias con menos recursos El Ayuntamiento de Medina del Campo ha adelantado las medidas extraordinarias de apoyo a la población infantil para este verano del I Plan de Infancia y Adolescencia que aprobó este año Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha informado sobre las 'Medidas extraordinarias de apoyo a la población infantil en el periodo estival', que están enmarcadas dentro del I Plan de Infancia y Adolescencia de Medina del Campo que se aprobó este año. Estas medidas han sido propuestas desde la Concejalía de Deporte y la Concejalía de Bienestar y Vivienda Social y su objetivo es "favorecer la integración social y la adecuada cobertura de las necesidades básicas de los niños y niñas de Medina del Campo", según explican desde el Ayuntamiento de la localidad. La primera de las medidas consisse en aportar vales de alimentación para los meses de julio, agosto y septiembre, para familias cuyos menores hayan sido beneficiarios de beca de comedor escolar al 100 % por razones de vulnerabilidad social. En estos casos, se ha enviado carta informativa a los centros escolares. Las familias que pudieran encontrarse en dificultades para hacer frente a los gastos de alimentación deben acudir a una cita con la Trabajadora Social de su zona con el documento anexo firmado y sellado por el centro educativo, así como presentar la debida solicitud entre el 10 y el 20 de junio. La Trabajadora Social valorará su situación y les derivara si es necesario, a otros recursos de apoyo (como la Red de distribu-
VALES DE ALIMENTACIÓN
ción de alimentos). La siguiente de las propuestas para este verano serán abonos de piscina gratuitos para familias con menores a cargo en alguna de las siguientes circunstancias: Podrán ser beneficiarias familias con menores a cargo, con ingresos inferiores a las siguientes cuantías en función del número de miembros: 2 personas: 537,84 €; 3 personas: 602,38 €; 4 personas: 645,43 €; 5 personas: 688,44 €; 6 o más personas: 699,19 €. Serán beneficiarios del “abono familiar” gratuito un adulto de la unidad familiar (padre, madre o hermano mayor) con los menores de 16 años. Los hijos mayores de 16 años hasta
ABONOS DE PISTINA GRATUITOS
18 años serán beneficiarios de “abono individual”. En unidades familiares con hijos mayores de 16 hasta 18, sólo tendrán derecho a abono individual dichos hijos, no se tramitará abono familiar.
PLAZAS GRATUÍTAS EN EL CAMPAMENTO DE VERANO
La siguiente medida consiste en la reserva de 12 plazas gratuitas en el Campamento de Verano distribuidas en los diferentes turnos, para niños y niñas con los que se está trabajando en alguno de los programas del CEAS a valoración de los técnicos.
PROGRAMAS DEL CENTRO DE ACCIÓN SOCIAL
El Ayuntamiento también ha explicado los diferentes programas que se están llevando desde el Centro de Acción Social y que están destinados a la población infantil. El Programa de apoyo a la familia y protección a la infancia es uno de ellos. Está destinado a familias con problemas de convivencia o en situación de crisis, familias en cuyo seno se produce violencia familiar, familias vulnerables o en situación de exclusión social. El Programa de atención Prenatal y primera infancia destinado a mujeres en situación de dificultad social que se ha hecho con el objetivo de ayudarles a cuidar a sus hijos desde el embarazo y resolver las dificultades que puedan encontrar durante este periodo y hasta el
primer ano y medio de vida. El Programa Educar en familia, para padres y madres con el objetivo de educar en habilidades y conocimientos para la adecuada atención a los menores. El Programa Construyendo mi futuro, dirigido a adolescentes de entre 12 y 16 años en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de promover su desarrollo integral, sirviendo de protección, apoyo y sostén emocional y social en esta etapa. Actividades de Integración Socioeducativa durante el curso escolar, destinadas a menores entre 6 y 12 años en situación de vulnerabilidad que requieran de un apoyo específico en el empleo del tiempo libre y la adquisición de hábitos de estudio. Actividades de Integración Socioeducativa durante el periodo de verano, destinadas a menores entre 4 y 12 años en situación de vulnerabilidad que requieran de un apoyo específico en el empleo del tiempo libre durante el periodo de verano. Además, el Centro de Acción Social trabaja activamente con otras entidades del ámbito sanitario, del ámbito educativo, y las fuerzas y cuerpos de seguridad a través del denominado ‘Grupo Técnico de Menores’ la prevención de situaciones de riesgo y la coordinación de actuaciones para la protección de los menores. También lleva a cabo todos los años diversas actuaciones de sensibilización sobre los derechos de la infancia coincidiendo con el Día Internacional de los derechos de la Infancia que se celebra el 20 de noviembre.
◗ Ciudad y naturaleza
La Asociación Mujeres en Igualdad organiza un viaje a León el próximo 13 de junio
Todos los que estén interesados en disfrutar de esta aventura pueden apuntarse en la empresa Petromás Redacción
La Asociación Mujeres en Igualdad de Medina del Campo ha organizado un viaje a la provincia de León que tendrá lugar el próximo jueves, día 13 de junio. El viaje incluye el autocar de ida y vuelta; una visita a las bonitas Cuevas de Valporquero
con siete salas y galerías en las que pueden observarse las maravillas de la naturaleza; una comida en León; y también una visita guiada por la ciudad leonesa. Todos los que estén interesados en disfrutar de esta aventura pueden apuntarse en la empresa Petromás, situada en la plaza del Pan, número 7, de la localidad vallisoletana.
Cuevas de Valporquero en León
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL
SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2019
◗ Talleres y juegos retro
Medina del Campo celebra este fin de semana la Feria de Juventud y Mitomanías
Ciudadanos y visitantes podrán disfrutar de una Escape Room utilizando al máximo su ingenio Azucena Alfonso
El Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de dos de sus áreas -Juventud y Ferias-, ha organizado la Feria de Juventud y Mitomanías. Se trata de la unificación de los dos eventos que el consistorio ha decidido llevar a cabo para dotar de mayor contenido a ambos. El certamen se desarrollará este fin de semana en la Plaza Mayor de la Hispanidad. Desde el Ayuntamiento piensan que “los objetivos se han cumplido porque en la organización se ha incluido a la Coordinadora de Peñas de Medina del Campo y a distintas asociaciones juveniles de la localidad”. Además, “el tinte mitómano será el eje central con talleres para niños con temática de superhéroes y un photocall con los personajes preferidos de Star Wars, los Power Rangers y los Playmóbil, entre otras actividades”. Igualmente, en esta ocasión “los zombies dan paso a las escapes room”. En la propia Plaza Mayor y durante todo el desarrollo de la feria, los jóvenes que lo deseen podrán participar en este
juego de aventura.
La actividad denominada escape room es una aventura que se experimenta en equipo en la que se encierra a un grupo de jugadores en una sala donde se esconden las pistas para poder salir. Se trata de una actividad gratuita para los participantes a partir de los 14 años y se realizará en la carpa de la Plaza Mayor. Es necesaria la inscripción previa para grupos de seis participantes. El juego tiene elementos extraídos de las novelas de misterio; los juegos de rol; los videojuegos y los juegos de Red; y las tramas de suspense. La actividad es apta para todos los que quieran formar parte de su argumento, el objetivo no es dar miedo, por lo que no habrá ninguna sorpresa desagradable ni ningún susto. Durante su desarrollo se intenta poner a prueba el ingenio y la agilidad mental a través de pistas y enigmas. El Game Master -el monitortiene controlado en todo momento el desarrollo del juego y podrá dar pistas con el fin de
ESCAPE ROOM
hacer pensar a todos los participantes para, de este modo, poner en marcha el cerebro y poder seguir con la historia. El enigma propuesto tendrá que resolverse en el tiempo máximo de una hora. Hoy y mañana, a las 11.00, a las 12,30, a las 17.00, a las 18.30 y a las 20.00 horas tendrá lugar la Escape Room Werewolf Invasión “Tendrás ganas de entrar y necesitarás salir…”.
PROGRAMACIÓN
Además, en la carpa, también hoy y mañana, de 12.00 a 14.30 y de 17.30 a 21.00 horas, se desarrollará un torneo de juegos retro con La Comarca “Territorio Freak”. Igualmente, se podrá visitar en la Plaza Mayor una exposición de Playmobil durante el horario de apertura de la feria. Así, tras la inauguración del certamen en la jornada de hoy, a las 12.00 horas, los niños de la villa disfrutarán de un pintacaras y tatuajes a pincel; y, por la tar-
de, a las 18.30 horas, será el turno de una Gymkhana Marvel: “Las Gemas del Tiempo”. Mañana, a las 12.00 horas, tendrá lugar una concentración de vehículos “Amigos del Seat 600”; a las 12.30 horas, volverá a ser el turno de un pintacaras y tatuajes a pincel; a las 17.30 horas se podrá participar en un taller de máscaras de personajes de cómic o películas; y, una hora más tarde, se desarrollará el taller “Símbolos de Superhéroes”.
Celebración de la Feria de Mitomanías en Medina del Campo
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2019
◗ También Delitos contra la Seguridad Vial
La Policía Local de Medina detectó tres positivos por alcohol el pasado fin de semana Uno de ellos también arrojó positivo en cocaína, por lo que se requirió la colaboración de la Guardia Civil Redacción
Accidente en la calle Cristóbal de Olea de Medina del Campo
La Policía Local de Medina del Campo detectó el pasado fin de semana tres positivos en alcohol, uno de los cuales también arrojó positivo en cocaína. Asimismo, una persona fue detenida por delito contra la Seguridad Vial tras darse a la fuga para eludir un control policial, se le instruyeron diligencias y fue puesto en libertad a disposición judicial para un juicio rápido. El primero de los positivos, correspondiente a E.J.V. de 52 años, tuvo lugar en la noche del viernes, cuando la patrulla del Cuerpo de Seguridad observó un vehículo con un comportamiento errático. Tras su detención, se confirmó que iba conduciendo un coche con una tasa de 0’31 mg/l, encontrando, además, entre la ropa del detenido una bola de lo que presumiblemente era “cocaína”, motivo por el cual se requirió la colaboración de la Guardia Civil de Tráfico que, tras realizar las pruebas oportunas, determinó que también había consumido dicha droga. En la noche del sábado, el primer incidente se originó cuando el conductor de un vehículo -J.I.R.C. de 34 años-, con
el fin de eludir un control policial, condujo con temeridad manifiesta en sentido contrario en la Explanada del Cuartel a gran velocidad, estando a punto de arrollar a dos peatones. Los agentes consiguieron identificar al individuo al realizar diversas investigaciones durante la tarde del domingo, instruyéndose, de este modo, el oportuno Atestado por Delito de Conducción Temeraria. En cuanto a los positivos por alcohol, el primero se detectó en un joven de 21 años -V.H.F- con unas tasas de 0’40 y 0’39, lo que acarreó la oportuna sanción administrativa; y el último I.C.Z. de 23 años- fue detectado a las 6.00 horas con unos resultados de 0’79 y 0’76, motivo por el que fue detenido e instruido el correspondiente atestado por Delito contra la Seguridad Vial. Asimismo, el sábado por la mañana, en la calle Cristóbal de Olea de Medina del Campo tuvo lugar un accidente en el que el remolque de un tractor volcó cuando circulaba por el lugar, dañando a otro vehículo que transitaba por la zona. Finalmente solo hubo daños materiales.
ACCIDENTE
Bola de cocaína encontrada en la ropa de uno de los detenidos del pasado fin de semana
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL
SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2019
◗ El edificio pertenece a los mismos propietarios
Los “okupas” se posesionan de todo un inmueble en el centro de la villa
Tras el corte de electricidad, los “moradores” habrían instalado un generador para suministro eléctrico de las casas Redacción
Todo comenzó sobre el 6 de abril con una llamada telefónica a los herederos de Juan Antonio Monje Neve, perteneciente a una conocida familia y coronel que fue del Regimiento de Artillería. Uno de los herederos se personó en la comisaría de Policía Nacional de la villa, secundando la llamada telefónica el 10 de abril, denunciando ser propietario de un inmueble ubicado en pleno centro de la villa, en el número 7 de la calle Gerardo Moraleja, consistente en bajo y dos plantas, una de las cuales había sido invadida por unos okupas. Los agentes de la Policía Nacional consiguieron identificar a los “inquilinos”, tratándose de una pareja joven con dos niños; a pesar de que no consiguieron que abriesen la puerta ni de la casa ni del edificio,
dotado de portero automático. En días sucesivos y sin que exista al parecer denuncia sobre los nuevos acontecimientos, otros okupas habrían tomado posesión de las otras dos viviendas. Tras haber procedido la compañía suministradora de luz, los okupas, según fuentes anónimas pero pertenecientes al vecindario, habrían colocado un generador para suministros de fluido eléctrico a las viviendas. Según fuentes jurídicas consultadas por La Voz de Medina y Comarca, la tardanza media en desalojar a los okupas por vía judicial podría oscilar entre 18 meses y dos años, un periodo de tiempo nimio si se compara con lo que acontece en las grandes urbes como Madrid y Barcelona, donde recuperar por su propietario un domicilio ocupado puede llevar un trámite judicial de hasta seis años.
Calle Gerardo Moraleja en Medina del Campo
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SĂ BADO 8 DE JUNIO DE 2019
â—— La primera que impone un Tribunal en Castilla y LeĂłn
â—— 52 empresas de Medina
PrisiĂłn Permanente Revisable para el medinense Roberto HernĂĄndez en el Caso de la NiĂąa Sara
Se entregan las ayudas a los emprendedores de 2018
Por otro lado, la madre de la menor ha sido condenada a 25 aĂąos de prisiĂłn como autora por comisiĂłn por omisiĂłn del delito de asesinato RedacciĂłn
El pasado miĂŠrcoles, el Tribunal del Jurado de la Audiencia Provincial de Valladolid en el caso de la NiĂąa Sara decidiĂł condenar al medinense Roberto HernĂĄndez a PrisiĂłn Permanente Revisable como autor de un delito de asesinato con alevosĂa y ensaĂąamiento, la primera que impone un Tribunal de Castilla y LeĂłn, y a 25 aĂąos de prisiĂłn como autora por comisiĂłn por omisiĂłn del delito de asesinato a la madre de la pequeĂąa. HernĂĄndez fue declarado culpable de cuatro delitos de maltrato a una persona especialmente vulnerable con resultado de lesiones a un aĂąo de prisiĂłn, con la accesoria de inhabilitaciĂłn para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena; y privaciĂłn del derecho a la tenencia y porte de armas durante tres aĂąos y costas procesales. AdemĂĄs, por delito de maltrato habitual en el domicilio comĂşn, a la pena de tres aĂąos de prisiĂłn, con igual accesoria, y privaciĂłn del derecho a
la tenencia y porte de armas y libertad vigilada durante cinco aĂąos. Esta Ăşltima a partir de la fecha de su puesta en libertad por la presente causa y costas procesales. Por el delito de agresiĂłn sexual a una menor de 16 aĂąos a la pena de quince aĂąos de prisiĂłn con la accesoria de inhabilitaciĂłn absoluta durante el tiempo de la condena; y libertad vigilada durante diez aĂąos. Esta Ăşltima a partir de la fecha de su puesta en libertad por la presente causa y costas procesales. A todo lo anterior se aĂąade por el delito de asesinato la pena de PrisiĂłn Permanente Revisable con la accesoria de inhabilitaciĂłn absoluta durante el tiempo de la condena y libertad vigilada durante diez aĂąos. Esta Ăşltima a partir de la fecha de su puesta en libertad por la presente causa y costas procesales.
Respecto a la madre de Sara, Davinia MuĂąoz GarcĂa, ha sido declarada culpable de tres delitos de maltrato con lesiĂłn a la pena de cinco meses de prisiĂłn por
MADRE DE SARA
cada uno de ellos, con la accesoria de inhabilitaciĂłn para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena, y privaciĂłn del derecho a la tenencia y porte de armas durante dos aĂąos y costas procesales. TambiĂŠn, por un delito de maltrato habitual en el domicilio comĂşn, a la pena de veinte meses de prisiĂłn, con igual accesoria; privaciĂłn del derecho a la tenencia y porte de armas durante tres aĂąos; y libertad vigilada durante cinco aĂąos y costas procesales. Igualmente, por el delito de asesinato ha sido condenada a 25 aĂąos de prisiĂłn con la accesoria de inhabilitaciĂłn absoluta durante el tiempo de la condena y la pena de libertad vigilada durante diez aĂąos y costas procesales. Los acusados deben indemnizar conjunta, solidariamente y por partes iguales entre sĂ al padre de la niĂąa en concepto de daĂąos morales por la muerte de su hija en 85.000 euros, y a la hermana de la menor en 70.000 euros en concepto tambiĂŠn de daĂąos morales. Estas sumas se incrementarĂĄn con el correspondiente interĂŠs legal.
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de la Villa aprobĂł el 24 de mayo el informe ďŹ nal RedacciĂłn
El Ayuntamiento de Medina del Campo informĂł esta semana de la entrega de ayudas a emprendedores de la localidad que fueron aprobadas por la Junta de Gobierno Local el pasado 24 de mayo. El programa de subvenciones para el fomento del empleo, destinado a la creaciĂłn de empresas y la contrataciĂłn indefinida de trabajadores, recibiĂł un total de 59 solicitudes el pasado aĂąo 2018, de las cuales se han aceptado y concedido un total de 52 ayudas que cumplĂan los requisitos expuestos en las bases de la convocatoria que anualmente publica el Ayuntamiento de la Villa y que se rige por la correspondiente ordenanza municipal, por un importe total de unos 51.500 euros.
TIPOS DE EMPRESAS QUE RECIBEN AYUDA
De todas las solicitudes presentadas, 22 fueron solicitadas por hombres y 24 por mujeres. El mayor nĂşmero de solicitudes apro-
â?š Mantener la autonomĂa
AFAMEC pide el voto para convertir en realidad ‘Mantente ctivo’ Es una iniciativa que participa entre los proyectos de CINFA ‘Contigo, 50 y mĂĄs’ RedacciĂłn
La AsociaciĂłn Familiares de Enfermos de Alzheimer de Medina del Campo (AFAMEC) pide el voto en la pĂĄgina web de ‘Contigo, 50 y mĂĄs’ de Laboratorios Cinfa para hacer realidad su proyecto de estimulaciĂłn cognitiva ‘Mantente @ctivo’ que va dirigido a personas afectadas por Alzheimer u
badas con 34 corresponden a autĂłnomos, mientras que 11 fueron para autĂłnomos con Comunidad de Bienes. Por su parte, las que se concedieron por altas a empresas de Sociedad Limitada fueron 3. Las altas en Sociedad Cooperativa, Comunidad de Bienes, Alta Sociedad Civil Particular y por Contrato indefinido recibieron una ayuda por cada alta. En la informaciĂłn facilitada por el Ayuntamiento tambiĂŠn se pueden observar los porcentajes de los sectores a los que las empresas pertenecen. Con un 24% las ayudas han sido concedidas a empresas de comercio al por menor. En un 21% a hostelerĂa. El 13% para “otrosâ€?. Las empresas de gestiĂłn administrativa y peluquerĂa fueron un 8% cada una. Con el 6% se concedieron a empresas de seguros, taxis y talleres mecĂĄnicos. Por su parte, con un 4% cada una quedaron las empresas creadas de construcciĂłn y odontologĂa.
SECTORES QUE CREAN EMPRESAS
otras demencias con un deterioro cognitivo leve o moderado que necesitan de supervisiĂłn en sus Actividades de la Vida Diaria (AVD). Su objetivo principal es mantener el mayor tiempo posible su autonomĂa en el desarrollo de las AVD y en cada fase de la enfermedad. En cuanto a la metodologĂa empleada, se basa en talleres cognitivos, psicomotricidad y ocupacional en los que usamos dispositivos digitales y nuevas tecnologĂas que precisan ser actualizados. Desde AFAMEC afirman que “existen claros beneficios en el uso de nuevas tecnologĂas en la EstimulaciĂłn Cognitiva por parte de personas mayores. En la actualidad, cuentan con tres grupos de atenciĂłn dentro del programa "Mantente @ctivo", con quienes se llevan a cabo actividades adaptadas a las necesidades de cada usuario.
SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SĂ BADO 8 DE JUNIO DE 2019
â—— Diversas historias en la Protectora de Animales Scooby
Los perros denominados Potencialmente Peligrosos, los peor parados del abandono animal Se trata de razas que pueden tener el mejor carĂĄcter, pero las exigencias de la ley provocan que nadie se ďŹ je en ellos a la hora de adoptar un can Azucena Alfonso
Miles de perros son abandonados al aĂąo en EspaĂąa. Las protectoras de animales tratan de darles a todos un espacio en el que proteger al can hasta que una familia le ofrezca su hogar de forma defintiva, pero no todos tienen las mismas oportunidades de recibir una segunda oportunidad. En el caso de los perros denominados potencialmente peligrosos -Pit bull, American staffordshire, Rottweiler, Doberman, Dogo Argentino, Fila BrasileĂąo, Tosa inu y Akita inu, entre otras razas- pueden pasar el resto de sus dĂas en un chenil porque, debido a todas las exigencias que la ley pide a sus dueĂąos, la mayorĂa de los interesados en adoptar prefieren elegir otras opciones. Para poder adoptar a un PPP se necesita “un seguro de Responsabilidad Civil -que oscila los veinte euros al aĂąo- y una licencia que se debe sacar cada lustroâ€?, asegura la Protectora de Animales Scooby. AdemĂĄs, “no pueden ser paseados por menores, no pueden estar sueltos,
siempre tienen que llevar bozal en la vĂa pĂşblica y la correa no puede medir mĂĄs de dos metrosâ€?. Los PPP se caracterizan por tener una fuerte musculatura, pelo corto, una mandĂbula fuerte, una cabeza grande, el cuello ancho y las extremidades anteriores paralelas, rectas y robustas, pero estos rasgos “son totalmente independientes al carĂĄcter del animalâ€?. Un can para no ser peligroso “solo tiene que tener un buen dueĂąo, una buena educaciĂłn, independientemente de su castaâ€?. Estas razas, ademĂĄs, suelen ser adoptadas “por personas que solo buscan fardar de perro, lo que provoca peor fama a los animales, ya que se les relaciona con gente no muy agradable, chicos jĂłvenes de bajo nivel cultural, principalmenteâ€?. Asimismo, no solo en EspaĂąa se ponen dificultades para adoptar este tipo de animales, sino que “en paĂses como Dinamarca y Alemania nos tienen totalmente prohibida su exportaciĂłnâ€?. Detras de los PPP que resi-
UN PERRO, UNA HISTORIA
den en la Protectora de Medina del Campo existen diferentes historias que demuestran hasta dĂłnde puede llegar la crueldad del ser humano. Por ejemplo, Mili llegĂł en enero, tiene dos aĂąos y tiene miedo a las personas, aunque una vez que ve que no quieres hacerla daĂąo “es lo mĂĄs dulce del mundo, pero es totalmente invisible y lo va a seguir siendoâ€?. Por otro lado, “Dagda cuando llegĂł a Scooby tras ser abandonada por su familia tenĂa tal nivel de estrĂŠs que se amputĂł a sĂ misma la cola a mordiscosâ€?. Rosa “llegĂł hace un par de meses porque si te pilla la PolicĂa con un PPP sin microchip, sin seguro... te cae una buena multa, y muchas veces por no asumir la culpa prefieren abandonar al perroâ€?. Al principio “estaba desubicada, solo lloraba, no querĂa salir de su cama... y ahora ya va ganando un poquito de confianzaâ€?. Igualmente, “perros de pelea tenemos ahora uno, se llama Fred, es muy dulce pero si se siente atacado por un animal ataca, pero jamĂĄs lo hace con una personaâ€?. Este carĂĄcter “viene
Mili en la Protectora de Animales Scooby
dado por cĂłmo se le ha explotadoâ€?. Aunque, cabe destacar que “este tipo de traumas se pueden superar en un buen hogarâ€?, en la protectora “no contamos con el tiempo suficienteâ€?. En definitiva, estamos hablando de seres increĂbles que nunca han tenido la oportunidad
real de demostrar todo lo que pueden dar ante un dueĂąo responsable, motivo por el que desde la ONG piden que se valore al animal en conjunto intentando olvidar el hĂĄndicap de ser definido “perro potencialmente peligrosoâ€?, aunque su carĂĄcter demuestre todo lo contrario.
Sheldon, un perro sĂmpĂĄtico y cariĂąoso en el refugio
Las instalaciones mĂĄs solemnes y modernas de Castila y LeĂłn donde recibir a familiares y amigos.
SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2019
◗ Formación Peña Insólitas de Medina del Campo / Foto: Copelín
◗ El 1 de septiembre
La peña “Insólitas” será la encargada de subir la bandera a la Colegiata en San Antolín
Sus miembros forman parte de la Coordinadora de Peñas de Medina del Campo desde el 2011 y, ocho años después, han conseguido uno de sus objetivos Redacción
El pasado mes de mayo, en una de las reuniones celebradas por Copelín, se realizó el tan esperado sorteo con el que se elige la peña que subirá a lo alto de la Colegiata para colocar la bandera de España en la Torre el 1 de septiembre. De este modo, se dio a conocer que las integrantes de “Insólitas” serán las afortunadas de ser las protagonistas de uno de los momentos más esperados del año y uno de los más importantes de las Ferias y Fiestas de San Antolín. “Insólitas” se asoció a la Coordinadora de Peñas de Medina del Campo en el año 2011 y, ocho años después, ha conseguido uno de sus objetivos.
Insólitas el día del sorteo / Foto: Copelín
El Ayuntamiento organizará un curso de monitor de tiempo libre en agosto
Tendrá un coste de 80.5€ y podrán realizarse las inscripciones en la web de la Concejalía de Juventud Redacción
La Concejalía de Juventud, Mujer e Igualdad informó esta pasada semana que llevará a cabo un curso de monitor de tiempo libre desde el 29 de julio hasta el 14 de agosto. El curso de monitor de tiempo libre está dirigido a jóvenes con los 18 años cumplidos y se organiza anualmente por dicha Concejalía. En él pueden participar hasta 30 alumnos, y está homologado por la Junta de Castilla y León, que emite los títulos para los alumnos que lo superen. Se realiza una parte teórica de 150 horas, con clases teóricoprácticas en materias relacionadas con la animación sociocultural y el tiempo libre además de conocimientos en seguridad y prevención de riesgos adaptados a las actividades de tiempo libre. La fase teórica consta de 101 horas presenciales y 49 horas con formación on-line para facilitar a los alumnos la compatibilización del curso con el estudio,
trabajo o conciliación familiar. Los requisitos indispensables para acceder al curso son tener los 18 años cumplidos y el título de la E.S.O. La titulación como monitor de tiempo libre es imprescindible en el trabajo en infancia y juventud tanto desde la perspectiva del voluntariado como profesional, ya que permite trabajar en educación no formal, en actividades de ocio y tiempo libre, campamentos tanto en organismos públicos, como en empresas privadas y en entidades sin ánimo de lucro. El precio del curso de monitor de tiempo libre es de 80,50 €, un precio asequible para que los más jóvenes puedan mejorar su formación y su empleabilidad, explican desde el Ayuntamiento. Las inscripciones se realizarán en la web de la Concejalía de Juventud y, para agilizar la atención de los jóvenes, el Centro de Información Juvenil ha dispuesto de un servicio de WhatsApp 667 67 97 17.
SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2019
◗ Podrían pasar a la olimpiada nacional
Alumnos del Gómez Pereira en la final de la olimpiada entreREDes Será el próximo miércoles 12 en León y competirán contra estudiantes de institutos de todo Castilla y León Redacción
Alumnos de 3º ESO del IES Gómez Pereira de Medina del Campo participarán en la final de la I II O limpiada “entreREDes” de Castilla y León el próximo miércoles 12
de junio en la ciudad de León en una iniciativa que está pensada para alumnos de 2º, 3º y 4º de ESO y tiene carácter gratuito. Los institutos participantes en 2019 son el IES Adaja de A r évalo (Á vila), el IES Virgen de la Encina de
Po nfer rada (León), el IES Guardo de Guardo (Palencia), el IES M aría M oliner de Segovia y el IES Gó mez Pereira de Medina del Campo (Valladolid). Los seis equipos mejor situados –dos de 2º de ESO, dos de 3º y dos de 4º– competirán en la final regional. Las normas del concurso prevén la entrega de diplomas a todos los clasificados y tres primeros premios (uno por cada curso), con una dotación económica para los institutos. A esto hay que añadir que los ganadores podrán participar en la Olimpiada Nacional.
EFICIENCIA
Y ENERGÍAS RENOVA-
En la selección de los centros ha sido clave que hayan realizado actividades en materia de eficiencia y energías renovables, así como que los municipios en los que s e encuentran tengan establecido un marco de cooperación con Red Eléctrica Española (REE) de cara a la ejecución de infraestructuras. A la hora de elegirlos se ha tenido en cuenta, asimismo, que el Ente Regional de la Energ ía (EREN), no hubiera realizado ninguna actividad en sus aulas anteriormente. BLES
EL PROGRAMA ‘JUGANDO ENTRE RED ES ’
‘Ju gando entreRED es ’ consta de tres fases bien diferenciadas. Para empezar, técnicos especializados en educación ambiental acuden a los institutos a impartir una charla a los alumnos en la que les proporcionan las principales nociones sobre luz y electricidad, nuevas tecnologías y eficiencia, entre otros. En segundo lugar los estudiantes interactúan con el juego digital offline ideado por Red Eléctrica de España, que incluye un cuestionario de más de 8.500 preguntas sobre geografía e historia; física y química; matemáticas; lengua y literatura; ocio y cultura y, por supuesto, el sector energético. Po r último, los conceptos adquiridos se refuerzan con una exposición itinerante cedida por el EREN a los IES participantes, que detalla el funcionamiento del sistema eléctrico esp añol y reflexiona sobre la relevancia de cuidar la eficiencia energética. A esto se pueden añadir actividades adicionales, si así lo desean los maestros.
Editorial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2019
Tras haber vivido los españoles interminables procesos electorales concatenados en el tiempo, que en menos de un mes arrojaron definitivamente los resultados del sentir popular, la situación no termina de clarificarse y los ciudadanos siguen viviendo pendientes de un hilo. Y es que como consecuencia del sistema parlamentario español, al que se suman las Comunidades Autónomas y, en menor medida, los Ayuntamientos, la práctica totalidad de las instituciones del Estado se encuentran pendientes de pactos, al margen de las mayorías minoritarias que algunos partidos han conseguido en las mismas. Por tradición, aunque no siempre, se
PACTOS
Cartas
EL INMACULADO AIRE ES EL QUE
Dejemos al inmaculado éter de la vida que nos de aliento y nos ponga alas para sentirnos más del cielo que de esta atmósfera terrenal, verdaderamente infectada por nuestras injustas acciones, pues no acertamos a discernir lo que es saludable de lo que es enfermizo para nuestro propio espíritu andante. Por desgracia, todas las soberbias que nos rodean nos impiden ver los horizontes limpios y, así, poder alzar el vuelo hacia otros espacios más armónicos y cristalinos, que nos impriman en el corazón, paz y sosiego. Ya está bien de sembrar lamentos por doquier, de esparcir crueldades y miserias humanas, de propagar irresponsablemente agentes sucios y corruptos. Hasta nuestros hogares son fuente de contaminación. Por otra parte, se comenta que alrededor de 3.8 millones de muertes prematuras son causadas por la polución de nuestras rachas interiores cada año, la gran mayoría en países en desarrollo. Necesitamos, por tanto, una economía que esclarezca y ennoblezca, no una economía que nos degrade y desprecie. Es cuestión de cambiar de hábitos. De lo contrario, nuestra propia extinción como especie llegará más pronto que tarde. Sea como fuere, aún estamos a tiempo de actuar, pero hemos de hacerlo con contundencia, en cuanto a la conservación y mejora del medio. Téngase presente, NOS DA LA VIDA
respetaron las mayorías naturales o en su defecto se alcanzaron otras de carácter alternativo; pero de ahí a lo que sucede ahora hay un largo trecho. Las razones de tal demora son achacables, nadie lo dude, a la ausencia de respeto de las minorías a las mayorías, cuando por tradición en la política española cualquier gobierno se configuraba con deferencia hacia las minorías procurando evitar el siempre odioso “rodillo”. Ahora, con la aparición de los nuevos partidos y su afán de regeneración democrática, cuando no se trata de ocupar un puesto en cualquier gobierno por cuestiones crematísticas, son éstos los que pretenden, actuando no ya como llaves sino como llaves maestras de la gobernabili-
que nueve de cada diez personas en todo el globo están expuestas a niveles de contaminación que superan los señalados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin ir más lejos, en muchos países la producción de energía corrompe el hábitat. No olvidemos que lo que el aire es para la propia existencia nuestra, lo es también para nuestro interior, que en estado putrefacto, se envenena con tanta furia, hasta el extremo de hacernos fenecer. La metáfora del viento impetuoso de Pentecostés, que diría un creyente, hace pensar en la necesidad de inhalar un soplo nítido, tanto con los pulmones (el viento físico), como con el corazón (la corriente mística), la expresión saludable del espíritu, que es el amor. También para una persona escéptica, el cuidado de la casa común es esencial, al contemplar que esa belleza natural se ha ido derrumbando, por otra creada por nosotros, que nos deja sin espacio para respirar. En consecuencia, el cuidado de nuestro inmaculado vaho, que es el que nos da sustento para el camino, supone una acción que va más allá de nuestras devociones, de nuestros intereses mundanos; y, por ende, mediocres. Pensemos que toda criatura de este mundo, al que le alienta el aura y el agua le reaviva, tiene derecho a que lo dejen vivir y a ser protegido por sus análogos. Ahí está el sector del transporte mundial, que representa casi un cuarto de las emisiones de dióxido de carbono relacionadas con la potencia energética, una pro-
dad, imponer sus criterios e incluso vetos a determinados candidatos. Tal es así que el siempre denostado “cambio de cromos” que tanto han censurado los nuevos partidos, que ya no son ni tan nuevos y en algún caso ni siquiera partido, se ha convertido en un verdadero chalaneo poco acertado para las necesidades actuales de España. De acuerdo en que las mayorías configuradas por la suma de partidos sean las que deciden quién va a ocupar la poltrona de turno; pero hay algo que se llama respeto a la ciudadanía que no se está cumpliendo y que hace añorar a partidos tan viejos y criticados como fuera la Convergència i Unió de Jordi Pujol. Y es que en los inicios de la democracia, el
porción que está aumentando. Las emisiones del transporte se han relacionado con casi 400.000 muertes prematuras. Únicamente, por esto, tenemos que luchar para liberarnos de esta degradación ambiental, que hemos construido entre todos, unos de una manera activa y otros con el talante de la complicidad, o si quieren, de la indiferencia. No es de recibo echar abajo el verde natural de los bosques, contaminar las aguas, el suelo o nuestra misma respiración, pues cualquier insensatez contra la naturaleza, de la que formamos parte, es una decadencia contra nosotros mismos. Por eso, quizás sea el momento oportuno de imprimir otro garbo en nuestras actuaciones y de restablecer la cordialidad entre culturas diversas. Pido franqueza entre la ciudadanía y su clase política, naturalidad entre los seres humanos y las instituciones, sinceridad entre los Estados y las Organizaciones Internacionales. Todo esto nos exige, indudablemente, activar la comunicación entre todos. Dejemos de ser islas. No levantemos muros entre nosotros. Seamos como esa brisa renovadora, que todo lo purifica y engalana, con la fuerza trascendente de la savia. Es una pena lo poco agradecidos que somos al entorno. Nuestro distintivo contexto natural está desbordado por nuestras manos irresponsables. Pongamos, por caso, la quema de residuos a cielo abierto y los desechos orgánicos en los vertederos, un problema que se agrava en las regiones que se están urbanizando y en los países en des-
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
papel que jugó este partido, al igual que durante años el PNV, fue fundamental para la gobernabilidad del Estado, ya que éstos se reservaban la humillación para el candidato de turno con hacerle confesar que hablaba alguna de las lenguas cooficiales en la intimidad; pero por lo demás, todo continuaba con absoluto orden y hasta los representantes de Herri Batasuna acudían a las consultas reales para evacuar su opinión respecto al futuro gobierno. Ahora no, la situación se ha hecho más compleja y entre “idóneos” y “constitucionalistas” pueden convertir a la Administración del Estado de arriba a abajo en un ente ingobernable. La Voz de Medina y Comarca
arrollo. A propósito, se me ocurre reflexionar sobre la última devastación causada por los ciclones Idai y Kenneth, que azotaron Mozambique en un espacio de apenas semanas, una verdadera llamada de atención sobre el cambio climático, que está causando más tormentas tropicales de alto impacto, inundaciones costeras y lluvias intensas; cuestión que han advertido expertos de la Organización Meteorológica Mundial. A partir de estas lamentables situaciones que nos sobrevienen, con la convicción de que en el mundo todo está interconectado, pienso que ha llegado el instante preciso de proponer otros estilos de vida más naturales, con una mayor implicación de todos los gobiernos y de toda la ciudadanía. Una buena práctica de inicio siempre es el auténtico diálogo, al menos para poder comprometernos en garantizar una protección duradera del planeta y sus recursos naturales, que buena falta nos hace. Víctor Corcoba
Mucha relevancia ha tenido una noticia que apareció en la Voz esta misma semana en la que se hablaba de la ocupación de un edificio entero, inmueble que es propiedad de unos conocidos medinenses. Sin entrar a valorar las distintas razones que pueden tener las personas implicadas, las leyes que para algunos están mal o
OKUPAS ANÓNIMOS DE LAS REDES
bien hechas según sus idearios políticos, o las consecuencias que se derivarán para la familia dueña de ese edificio, quisiera pararme a pensar en los comentaristas que se han pasado durante estos días por las redes para mostrar sus opiniones sobre este tema. La falta de educación contante que se puede ver gracias al anonimato que dan las redes resulta bochornoso. El llamado ‘troll’ que se dedica a prender los ánimos de la gente hace bien su trabajo en algunos sitios, como resulta habitual en este medio local. Y la gente acaba picando en las trampas de algunos y se encienden comenzando a escribir sin pelos en las teclas. Se acaban los miramientos y la educación para dar paso al insulto o las descalificaciones. Y los esputos dialécticos empiezan a salpicar a todas las personas de Medina. El no respeto es algo que debemos mirarnos como sociedad. Yo no veo ese odio constante cada día por Medina del Campo. Al contrario, se respira tranquilidad y buen ambiente por las calles. Si no somos capaces de respetarnos por las redes, puede que ese odio que se muestra escrito en algunos comentarios acabe calando a los ciudadanos, haciendo más difícil una convivencia que, pase lo que pase en política, debe prosperar y no ir hacia atrás. Un medinense
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Azucena Alfonso - Ramón Alonso FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 20
TRIBUNA
SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2019
El grado de estupidez del que hacen gala algunos políticos españoles ronda la imbecilidad, o esta cerca de ella, esto viene a cuento de las declaraciones de Pablo Iglesias y algunos políticos más que forman parte de sus seguidores, criticando la donación de maquinaria y aparatos radiológicos de última generación a la Seguridad Social para tratar, curar y aliviar a las mujeres que padecen cáncer y mejorar sus tratamientos, todo ello después de pagar religiosamente sus impuestos como manda la ley. Este hombre que de momento que se sepa el único delito que ha cometido es ser inteligente y haber triunfado en la vida, creando miles de puestos de trabajo y mejorando la vida de muchas personas, aportando además cuantiosos beneficios a España vía impuestos que las personas que tan alegremente le critican no serán capaces de hacer nunca, tiene la delicadeza de aportar además una parte de sus beneficios, para mejorar el tratamiento de las enfermedades oncológicas algo que se debe agradecer y no criticar, aquí tienen que recordar
Conocí a Teresa López en sus funciones como letrada, tratando de defender las pretensiones de un jubilado emigrante con el que me unía cierta amistad, evento resuelto que fue tras unos extraños avatares familiares cuyo estudio y comentario nos permitió conocernos un poco mutuamente; más tarde, durante y después de los avatares del Partido Socialista de la Villa en los tiempos de Ana Vázquez, en los que siempre tuve contacto personal con la propia Ana y, en momentos puntuales, con algún que otro miembro entre los que se encontró Teresa López, advino la campaña electoral de 2011, con la mencionada cabeza de lista, consiguiendo que los medinenses la eligieran como alcaldesa, en virtud del contenido de su programa en los mítines y en los medios de comunicación. Actué siempre como "consejero" y oyente en aquella campaña, y como propagador de ideología socialista y cristiana de la que tengo convencimiento desde mi infancia, dado que desde mi dimisión como Secretario General de la Agrupación Socialista de Massanet de la Selva (Girona) al comienzo de la campaña electoral de 1987, prometí no militar en ningún partido o formación política, pero siempre fui y seré fiel a mis ideales. Una vez Teresa López como alcaldesa de la Villa, se ocupó de afrontar todo el "pastel" que dejó el anterior Equipo de Gobierno Municipal, entre cuya "crema" se hallaban sus calles y plazas. Para "granjearse" la admiración de los "conservadores" de la Villa, comenzó a aplicar la Ley de la Memoria Histórica cambiando el nombre de las calles que habían sido
D. Amancio Ortega ✑Balbino Nieto
aquel dicho castellano que dice “que de bien nacidos es ser agradecidos”. El pecado más grande de muchos españoles es la envidia, gente mediocre, buenos para nada o muy poco, como ha demostrado el transcurrir de la historia y como nos recuerdan aquellos versos que Fray Luis de León escribió en las paredes de la cárcel donde estuvo preso en Valladolid: “Aquí la envidia y la mentira me tuvieron encerrado, dichoso el venturoso estado del sabio que se retira”. Estos energúmenos dicen además que el presupuesto de la sanidad no lo decide Amancio Ortega y por desgracia es así, lo deciden
ellos en el Congreso y se paga con los impuestos de todos, no les quepa ninguna duda, viendo la capacidad de gestión de este hombre que si los decidiera él y los administrara otro gallo cantaría, España está necesitada de hombres como este y no de políticos incompetentes, muchos de ellos no han trabajado nunca, no han creado ningún puesto de trabajo, no saben la heroicidad que es ser empresario y autónomo en España, no saben los números y sacrificios que la mayoría tienen que hacer para ganarse la vida y mirar por sus empleados, sujetos a las decisiones y la rapiña de algunos políticos, que todo lo solucionan aumentando y creando
impuestos, que pagamos todos y que tan mal gestionan ellos, con sueldos más que sustanciosos que en la vida civil no cobrarían nunca. Estos sujetos siguen aferrados a las caducas ideas comunistas que no siguen ni los países que las adoptaron y trataron de imponer al mundo. Las dictaduras no son buenas para nada, como tampoco lo es la del proletariado, para muestra tenemos a la antigua Unión Soviética hoy llamada Rusia a la que se le han caído la hoz y el martillo de su bandera, que en 1923 pegó Vladimir Lenin y hasta han cambiado su color por la tricolor de los zares. En la actualidad no existe ningún país del
Despedida a una alcaldesa ✑ José María Macías
dedicadas a "pistoleros" franquistas, por otros nombres más acordes con la civilización, lo cual desató la ira del PP, heredero de AP, y ambos de Falange Española Tradicionalista de las JONS, que se apresuraron a convocar una reunión informativa para el jueves, 15 de diciembre de 2011 a las 20:30 horas en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica, con el tema único: “Oposición al cambio de nombre de las calles Ángel Molina y Carlos Velasco”, convocando posteriormente otras dos reuniones, con manifiesto incluido, en el mismo centro los días 4 de enero y 17 de enero de 2012. La primera ante los medios de comunicación y la segunda para informar sobre la reunión mantenida con el Ayuntamiento. Contra este movimiento franquista colaboré con la Alcaldía, personal y voluntariamente, demostrando que los vecinos y tributarios de la calle Ángel Molina, antiguo Arrabal de Ávila, estábamos en su mayoría de acuerdo con el cambio de nombre. Los dos cambios propuestos, se llevaron a efecto y comenzó una campaña contra ella, orquestada por miembros del anterior Equipo de Gobierno en los medios principalmente, y en los propios ple-
nos, que hubiera podido traducirse a acoso sin mucho esfuerzo, ya que muchas de las frases empleadas eran insultantes. Durante la segunda legislatura que presidió, pareció rebajar el referido acoso, que sólo afloraba en los plenos y, esporádicamente, en la prensa audiovisual y escrita. Entre tan-
to, fue solucionando todos los problemas de la Villa como podía, dadas las dificultades que a la economía de los municipios opone la Ley Montoro. Pero a pesar de ello eliminó la deuda heredada, que era de unos dieciocho millones de euros y supo frenar a los grupos franquistas que entorpecían su
mundo regido por el comunismo, donde sus ciudadanos tengan libertad y democracia. Pablo Iglesias se pregunta ¿Por qué no le votan los españoles? Y es que después del populismo viene la realidad y cuando ven que el hombre que criticaba a las “castas” y que cuando está situado empieza a hacer lo mismo que las personas que criticaba, el que presuntamente decía que no cambiaría Vallecas por la Moncloa, la gente se empieza a preguntar, cómo se puede votar a un hombre que hace estas declaraciones contra el Sr. Ortega, o que enarbola la bandera independentista en Canarias, algo que los canarios tenían olvidado, ¿Qué quieren, fragmentar y dividir más a España? Sr. Sánchez, tenga mucho cuidado con lo que acuerda con los independentistas y con estos elementos, con los que trata de buscar apoyos y llegar a acuerdos, que solo miran por sus intereses, no le pase como con la aprobación de los presupuestos que como parece ser que no accedió a sus peticiones tuvo que convocar elecciones y ya empezamos a estar un poco hartos.
labor, incluso desde el interior de la propia Corporación. Llegó la campaña electoral de 2019 y presentó sus propuestas, que el pueblo ha desechado y ha optado por la misma derecha que asoló sus arcas, eligiendo, en su sustitución a Guzmán Gómez. Nunca mejor aplicar aquella frase de 'Don Juan Tenorio': "Que los medinenses se las entiendan con él". Bien es verdad que en algunos servicios le fallaron sus colaboradores, pero la nota alcanzada, a mi criterio, fue de 7/10. Le deseo lo mejor en sus nuevas ocupaciones políticas o a continuar en sus quehaceres profesionales. Siempre que me necesites, a solicitud o voluntario, estaré a tu disposición. Felicidades y un fuerte abrazo de este socialista.
Calle del V Centenario de Isabel la Católica: Uno de los aparatos que se utilizan para hacer gimnasia en la calle se encuentra en este estado, inservible para sus usuarios habituales.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
REGION
SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2019
◗ Agricultura
◗ Demandas
UPA propone que la PAC “premie” la labor medioambiental de la agricultura familiar
La organización plantea que este modelo productivo reciba una ayuda mayor por producir alimentos cuidando el entorno y la biodiversidad.
Más ayudas para los que realicen una agricultura y ganadería productiva y al tiempo alcancen un mayor compromiso con la protección del medioambiente. Es la receta que va a proponer UPA en el congreso internacional “La arquitectura verde de la PAC post 2020. Profundizando en eco-esquemas” que organiza desde hoy el Ministerio de Agricultura en Zafra (Badajoz). A pesar de las incertidumbres sobre el proceso de reforma de la PAC, con la nueva Eurocámara recién elegida y con todo por decidir, la intención de avanzar en el compromiso de la agricultura y la ganadería europeas con el medioambiente es un hecho cada día más irrefutable. Por ello, en Zafra se va a avanzar en lo que será el Plan Estratégico de aplicación de la PAC en España, un concepto novedoso que para UPA debe servir para corregir la incomprensión histórica de esta política con la agricultura mediterránea. “Siempre hemos achacado la concepción demasiado centro-
europea de la PAC. Ahora, con estos planes de personalización de la PAC a cada país, tenemos la oportunidad de corregirlo”, han explicado.
EL TRABAJO DE LA AGRICULTURA Y GANADERÍA FAMILIAR POR EL MEDIOAMBIENTE
UPA defiende que figuras como los eco-esquemas que la futura PAC implantará deben servir para premiar a los agricultores y ganaderos que lleven a cabo una actividad productiva y protejan de forma activa el medioambiente. Realidades que “por supuesto son compatibles”, afirman desde esta organización. UPA va a presentar en el congreso de Zafra la experiencia de su proyecto Polinizup –que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y de Syngenta-. La organización agraria ha explicado que están comprobando, con el trabajo conjunto de ingenieros agrónomos, agricultores y entomólogos, que es posible desarrollar una agricultura productiva y al mismo
tiempo contribuir a recuperar las poblaciones de insectos polinizadores. “Los agricultores y ganaderos somos agentes que trabajan en pro del medioambiente, y queremos serlo aún más en el futuro, pero es indudable que esa labor tiene un coste y es la PAC la que puede premiar a los que más se comprometan”, han concluido.
QUE NO SE CORROMPAN LOS ECOUPA se ha confesado preocupada por que la figura de los eco-esquemas pueda ser corrompida. Esta figura debe servir para fomentar una actividad sostenible desde el punto de vista social, ambiental y económico, valorizando las actividades y medidas productivas, con un enfoque social hacia la agricultura familiar. Debe aplicarse la degresividad e imponerse un techo de ayudas. “En ningún caso admitiremos que se fomente la existencia de explotaciones improductivas o poco productivas y con escaso trasfondo social”. ESQUEMAS
UPA califica como desastrosa la cosecha de cereal en CyL
Exige el aplazamiento del pago del préstamo del 2017 que hay que comenzar a asumirlo este año UPA califica como desastrosa la cosecha de cereal en la zona sur de Castilla y León. La situación en provincias de Ávila, Salamanca, Segovia, Valladolid y Zamora es sencillamente dramática, a la misma altura que la del año 2017, que recordemos fue considerada la peor en muchos años en nuestra comunidad autónoma. A las temperaturas elevadísimas a lo largo del mes de mayo y la escasez de precipitaciones hay que sumar las heladas de semanas atrás, lo que ha provocado que Castilla y León sufra la pérdida de entre un 50/70 % de la cosecha.
En muchos casos los agricultores no van a entrar a las parcelas a segar porque el coste de utilizar la maquinaria no compensará el grano obtenido. Por otro lado, los ganaderos están especialmente preocupados por la falta de pastos y por los gastos que tendrán que asumir en la alimentación animal. En otras provincias de Castilla y León, donde la situación no es extrema, todo
MUCHOS NO LLEGARÁN A SEGAR
va a depender de si llueve en próximas fechas. Ante esta situación sumamente delicada, UPA Castilla y León reclama a la Administración regional que convoque un Consejo Regional Agrario de forma extraordinaria porque la situación lo requiere. Urge la toma de decisiones de forma excepcional con medidas concretas que palien el desastre económico que se avecina para los agricultores y ganaderos cuya falta de liquidez es notoria. En este sentido, UPA reclama que se aplace el pago del capital del préstamo del año 2017 y que se condonen los intereses del mismo, cuya fecha de pago tiene que realizarse este mismo año. De igual modo, reclamamos medidas de tipo fiscal y un adelanto de la PAC, además de actuaciones extraordinarias y directas para sectores especialmente dañados, que acumulan pérdidas millonarias en las últimas campañas debido a las inclemencias climatológicas y a la situación de bajos precios en el mercado.
RECLAMAN MEDIDAS CONCRETAS
Comarca
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2019
◗ Olmedo
El colectivo “Cultivando Olmedo” celebra hoy su segundo Mercado Solidario Esta edición se presenta bajo el título “Cultivando nuestras raíces” en homenaje a los mayores
Mundo, a cargo de Marta Calvo; y, posteriormente, el concierto de “The wild beatrockets”.
Solana
El colectivo “Cultivando Olmedo” ha programado para hoy sábado la segunda edición de su mercado solidario, en esta ocasión homenajeando a los mayores bajo el nombre de “Cultivando nuestras raíces”. El lugar elegido para la ubicación del mercado no será otro que la Plaza de San Andrés. Dicho mercado se realiza gracias a los objetos de segunda mano que los olmedanos aportan solidariamente, así como algunos productos donados por empresas municipio. Las actividades, organizadas por “Cultivando Olmedo” y la Asociación Cultural “La Chicharra”, con la colaboración del Ayuntamiento, comenzarán a las once de la mañana con la apertura del Mercadillo, en el que podrán adquirirse los objetos puestos a la venta hasta las tres de la tarde. De forma paralela, al medio día y hasta la una, se desarrollarán actividades de juegos tradicionales con campeonatos de Rana y Calva por parejas, debiendo formalizarse las inscripciones
Por su parte, la Sala Municipal de Exposiciones “La Torre del Reloj” acoge la muestra “Los límites del crecimiento”, en colaboración con diversas entidades entre las que figuran Ecologistas en Acción, Entrepueblos, Grupo de energía economía y dinámica de sistemas, de la UVA, que invita a los concurrentes a la reflexión sobre el modelo de crecimiento. Esta muestra cuenta con trabajos realizados por alumnos del IES “Alfonso VI”. “Cultivando Olmedo” es un colectivo abierto, compuesto por vecinos del pueblo, con una mirada preocupada por el medioambiente e interesada por el arte, la cultura y la recuperación de espacios públicos. Tras año y medio de andadura, ha organizado diferentes exposiciones, charlas, una plantación de olmos libres de grafiosis, “Cultivando miradas” y diversas jornadas de reflexión.
“TORRE DEL RELOJ”
de forma previa a lo largo de la mañana. A la una está prevista una animación musical a cargo del grupo de percusión africana “Sassandra”, a la que seguirá, media hora más tarde, un recital de música tradicional con la participación del público a cargo de Manuel Rodríguez Centeno. Y a las dos de la tarde está prevista la
presentació n del programa de actividades “Cultivando Nuestras Raíces”, al que irá destinada la recaudación. Las actividades de la tarde comenzarán con la reapertura del mercadillo en la Plaza de San Andrés, estando prevista, una hora después, una competición de Tanga y Petanca, volviéndose a
presentar, a las 18.30 horas, el programa de actividades al que va destinada la recaudación: “Cultivando Nuestras Raíces”. Ya a las 19.00 horas se procederá al sorteo de los productos dondos por particulares y empresas, entre los que figuran algunos objetos curiosos; y media hora más tarde al inicio del Taller de Danzas del
Mercadillo de “Cultivando Olmedo”en su primera edición.
SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2019
◗ Rueda
El Ayuntamiento convoca la VI edición del Concurso de Carteles anunciadores de las Fiestas con un un premio de 400 euros Redacción
Un año más, el Ayuntamiento de Rueda ha convocado, en esta ocasión en su sexta edición, el concurso de carteles para las Fiestas de Nuestra Señora de la Asunción 2019. En el Concurso, que tiene como objeto la elección del cartel oficial de las Fiestas de Nuestra Señora la Virgen de la Asunción del año 2019, podrán participar los mayores de 16 años, profesionales o aficionados de las artes gráficas, fotografía, pintura u otras artes con un máximo de dos obras, originales e inéditas por autor. El cartel será, como mínimo, una tamaño 50 por 70 centímetros en formato digital con orientación vertical. En el mismo deberá figurar el texto “Ayuntamiento de Rueda”, acompañado por el Escudo del municipio, “Fiestas de Nuestra Señora la Virgen de la Asunción 2019” La técnica será libre y las obras deberán ser originales e inéditas. Los carteles se presentarán sin firma del autor o motivo que lo identifique. El autor del cartel premiado deberá entregarle en formato manipulable y facilitar los elementos, tipografías y archivos necesarios a tamaño definitivo, entre otros requisitos, con el fin de adaptar el mismo a los diferentes soportes, formatos y aplicaciones necesarios para la
promoción y difusión la Fiesta de Nuestra Señora de la Asunción de Rueda. Los carteles se presentarán sin firma del autor y bajo un lema. La autoría del cartel no podrá hacerse pública en ningún momento del proceso del concurso. Los mismos se podrán presentar de forma presencial, mediante correo postal o correo electrónico. En el caso de presentar los trabajos de forma presencial o mediante correo postal, se deberán presentar en el Ayuntamiento de Rueda en jornadas laborables de nueve de la mañana a dos de la tarde. Los trabajos se presentarán en un sobre cerrado en cuyo exterior aparezca el lema del cartel, conteniendo en su interior la obra a concurso en formato digital; un sobre cerrado con la documentación exigida y una fotocopia del DNI del autor. Los trabajos presentados mediante correo electrónico deben remitirse a cultura@rueda.gob.es , de la siguiente forma: el asunto del mail debe ser VI Concurso de Carteles Nuestra Señora. de la Asunción; en el texto no debe aparecer la autoría del cartel y se acompañarán tres documentos: el cartel presentado a concurso en formato PDF a tamaño DinA3 y resolución mínima de 72 ppp. Este documento adjunto debe titularse con el lema elegido para el cartel. A ellos se unirá el DNI y la docu-
mentación exigida. El plazo de admisión de los trabajos permanece abierto hasta el 28 de Junio. El Ayuntamiento concederá un único premio de 400 euros aplicando a dicha cantidad la retención del I.R.P.F vigente. El premio podrá ser declarado desierto. La elección de la obra ganadora se hará conforme a la rela-
PREMIO, CRITERIOS Y JURADO
gan al Ayuntamiento de Rueda la propiedad en exclusiva de todos los derechos económicos de propiedad intelectual inherentes a la obra premiada, pudiendo libremente proceder a cualquier forma de explotación del cartel. El Ayuntamiento de Rueda se reserva la facultad de modificar pequeños detalles de la composición definitiva del cartel premiado, como el emplazamiento del escudo de la Villa. Los concursantes eximen al Ayuntamiento de Rueda de la
Una vez seleccionado el cartel ganador por el jurado, se procederá a la identificación de la persona premiada, después de comprobar que la documentación entregada es correcta, y se contactará con el mismo solicitándole la entrega de la obra en la calidad, formato y características requeridas en las bases en un plazo máximo de 24 horas. En el caso que no se cumpla con lo estipulado, el premio podría recaer en el segundo cartel seleccionado. El Ayuntamiento de Rueda podrá publicar el fallo del jurado en los medios que considere oportunos. El Ayuntamiento imprimirá una copia de la obra ganadora y las seleccionadas por el Jurado para la “Exposición VI Concurso de Carteles Fiestas de Nuestra Señora de la Asunción 2019”, que se instalará en la Sala de Exposiciones de la Oficina de Turismo del 19 de julio al 11 de agosto. Los autores de las obras exhibidas que no hayan obtenido el premio no tendrán derecho a contraprestación económica alguna, aunque en la exposición se indicará su autoría. La participación en el Concurso supone la plena aceptación de las bases de convocatoria y la conformidad con las decisiones del Jurado.
EXPOSICIÓN
ción con las Fiestas de Nuestra Señora de la Asunción y con el pueblo de Rueda y su capacidad de trasmitir el espíritu de las fiestas del municipio. El jurado no valorará los carteles que no cumplan los requisitos de la obra. Mediante el pago del premio, el Ayuntamiento de Rueda adquiere el cartel ganador y el autor o autores premiados, otor-
responsabilidad de plagio o cualquier trasgresión de la normativa vigente en materia de propiedad intelectual en que pueda incurrir. El jurado, que estará presidido por la alcaldesa de la localidad, tendrá un máximo de 5 vocales. Las decisiones del jurado serán adoptadas por mayoría simple teniendo la Presidencia la última palabra en caso de empate.
SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2019
◗ Castronuño
A lo largo de la jornada de hoy se celebra “SaborESDuero”, una feria gastronómica, cultural y de naturaleza en “La Muela”
Según aseguró el regidor en funciones, Enrique Seoane Modroño, “SaborESDuero” se ha concebido como un evento pleno “para deleitar los sentidos” Redacción
El Ayuntamiento de Castronuño ha organizado para hoy sábado la programación “SaborESDuero”, la primera Feria de Gastronomía de naturaleza y vino, que se desarrollará en el Parque de la Muela. “SaborESDuero”, evento gastronómico cultural, nace con el reto de servir de punto de encuentro entre las bodegas de las diferentes Denominaciones de Origen (D.O.) de Castilla y León, los restaurantes y los elaboradores artesanos de productos alimenticios de toda la cuenca del Duero. La feria “SaborESDuero” cuenta con la participación de más de una veintena de bodegas provenientes de las diferentes zonas vitivinícolas de la Comunidad, a las que se suman otras portuguesas, así como con diversos restaurantes y elaboradores de productos artesanos de
Castilla y León. Los asistentes a “SaborESDuero” podrán degustar los diferentes vinos que ofre-
cerán los productores mediante la compra de tickets, maridando los mismos con pinchos o elaboraciones culinarias de los nume-
rosos restaurantes que concurren a la feria. De forma paralela, el Ayuntamiento ha programado
una variada oferta de actividades que se desarrollarán en la jornada de hoy en distintos escenarios habilitados en el Parque de la Muela. El escenario principal estará situado en el anfiteatro del parque, el escenario del mirador y la bodega de “Chiripa”, esta última propiedad del Parque Acuático “Gran Florida” y situada en las inmediaciones del Anfiteatro. En la programación prevista por el Ayuntamiento figuran la mesa redonda “Gastronomía, vino y Duero, tres enclaves culturales”, que contará con la participación de la escritora y miembro de la Academia Castellana y Leonesa de Gastronomía y Alimentación, Inma Cañibano; con el periodista gastronómico Javier Pérez de Andrés; con el filólogo Pedro Conde y con el bodeguero y empresario José Luis Prada, de “Prada a Tope”. Este último ofrecerá además una ponencia
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
COMARCA
SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2019
SaborESDuero
bajo el título “Aprovechamiento de los recursos naturales”. La jornada contará también con otras dos interesantes ponencias: “La cocina cercana” a cargo del cocinero de “La Botica” de Matapozuelos, Miguel Ángel de la Cruz, con una Estrella Michelín; y por el por el académico e ingeniero agrónomo Fernando Franco Jubete, de “Alimentos y vinos del Duero”. Tampoco faltarán las catas dirigidas de vino y otros productos. La primera de ellas será una cata de aceites, estando también prevista otra cata maridada de queso, vino y repostería con productos de elaboradores de Castronuño; otra de Verdejo de la D.O. Rueda y una última de cerveza artesana. Por otra parte, en el programa también destacan dos talleres de cocina. Uno a cargo del que fuera
poseedor de una estrella Michelín, Julio Reoyo, del restaurante “El Mesón de Doña Filo” y otro de Agustín Gamazo, del restaurante “El Chivo”. La programación incluye además rutas guiadas en la naturaleza en la Reserva Natural Riberas de Castronuño-Vega de Duero y los conciertos de “Trío a Tempo” y de “De Perdidos al Trío”, que serán los encargados de cerrar la feria por todo lo alto. Además, durante todo el fin de semana se celebrará una ruta de pinchos por los establecimientos hosteleros de Castronuño. Según ha sentenciado el alcalde en funciones de Castronuño, Enrique Seoane Modroño, “SaborESDuero” se ha concebido como un evento de “encuentro entre bodegas, gastronomía y artesanos para deleitar los sentidos de los asistentes”.
10.00 h. Rutas en la naturaleza: ruta guiada por la senda de los almendros y la Casa del Parque. Plazas limitadas. 11.00 h. Inauguración oficial a cargo de las autoridades. 11.15 h. Mesa redonda “Gastronomía, vino y Duero, tres enclaves culturales” moderada por el periodista José Julio Alonso Hernández. Ponentes: Inma Cañibano, Javier Pérez de Andrés, Pedro Conde y José Luis Prada. 12.00 h. Apertura de la feria con el concierto de “Trío a Tempo”.
Programa
12.30 h. Cata de aceites de Almazara Norte, en el mirador. 12.30 h. Ponencia “Aprovechamiento de los recursos naturales” a cargo de José Luis Prada, en la bodega de “Chiripa”. 13.30 h Showcooking a cargo de Julio Reoyo, del restaurante El Mesón de Doña Filo, de Colmenar del Arroyo, en el mirador. 17.00 h. Cata maridada a cargo de los productores locales: Esteban Celemín, viticultor; Quesería Julio Hernández y
José Ignacio Colinas, de Pastelería “Xokoreto”, en el mirador. 17.45 h. Cata del Verdejo D.O. Rueda a cargo de Bodegas Cuatro Rayas, en el mirador. 18.00 Ponencia “La cocina cercana”, a cargo de Miguel Angel de la Cruz, del Restaurante “La Botica”, en el escenario principal. 18.00 h. Rutas en la naturaleza: Ruta guiada por la senda de los almendros y la Casa del Parque. Plazas limitadas previa inscripción.
“De perdidos al trío”, protagonizará la clausura.
18.30 h. Cata de cerveza artesana, cargo de Goda y Sanabria a cargo de Rubén Arranz, sumiller profesional, en el mirador.
19.00 h. Ponencia “Alimentos y vinos del Duero” a cargo de Fernando Franco Jubete, en la bodega de “Chiripa”.
19.15 h. Showcooking a cargo de Agustín Gamazo, del restaurante “El Chivo” de Morales de Toro, en el mirador. 20:00 Concierto final a cargo de “De perdidos al Trío”.
La Seca
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2019
Teatro D’Sastre, en “Se armó la Posadera”.
“Que me salga bien el niño”, a cargo de “Teatro con Conciencia&Teatro con Corazón”
Doce piezas, en la final de la décimo novena Muestra Nacional de Teatro Aficionado
El elenco “Teatro D’Sastre” levanta hoy el telón del certamen con “Se armó la Posadera”, una versión libre de “La Posadera” de Carlo Goldoni, uno de los padres de la Nueva Comedia Italiana J. Solana
Un total de 12 elencos participarán en la final de la décimo novena edición de la Muestra de Teatro Aficionado “Villa de La Seca”, cuya presentación oficial tuvo lugar el martes en el Palacio de Pimentel, sede de la Diputación Provincial, a cargo del concejal de Cultura, Felipe Estébanez; y el animador Cultural del Ayuntamiento secano, Oscar Carranza, acompañados por la diputada de Cultura, Inmaculada Toledano Flores. Abrirá las representaciones, que se desarrollarán a partir de las 22.00 horas de hoy sábado y hasta el 20 de julio durante 6 fines de semana consecutivos, el el elenco “Teatro D’Sastre”, grupo burgalés que procedente del municipio de Villariezo presentará la comedia “Se armó la Posadera”, una adaptación de de “La Posadera”, de Carlo Goldoni, conocido autor de la Serenísima República de Venecia y uno de los padres de la denominada “Nueva Comedia
Italiana”. Ya en la noche de mañana domingo, concretamente a las nueve, como todos los domingos, llegará a las tablas de la Sala Teatral “La Cilla”, el elen-
co “Teatro con Conciencia&Teatro con Corazón” que, procedente de la localidad asturiana de Gijón concurrirá con la comedia de enredo “Que me salga bien el
niño”, escrita por el propio director de la compañía César Alonso. Ya el 15 de junio, a las 22.00 horas, como es habitual en las noches de los sábado, llegará a
“La Cilla” el elenco “El Taular Teatro”, procedente de Almagro (Ciudad Real), con el drama lorquiano “Yerma”, en una adaptación que por el vestuario y ambiente sitúa la pieza en un clima con claras reminiscencias cíngaras, propias de la Europa Central. La compañía “La Buhardilla Teatro”, de Burgos, será la protagonista en la noche del domingo 16 de junio, con una pieza propia del Teatro Clown poético y crítico, “Inanes”. en la que la que el gesto predominará sobe la palabra. El sábado 22 de junio llegará a “La Cilla” la Compañía leridana “Inhabitants” con la comedia “Tempo”, en la que la danza y la expresión corporal son elementos fundamentales. El elenco ya conocido en la Muestra por su carácter cómico “Stres de Quatre”, procedente de la localidad valenciana de Albalat dels Sollers, llegará a “La Cilla” el domingo 23 de junio, en esta ocasión con un
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
LA SECA
SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2019
Doce piezas, en la final de la décimo novena Muestra Nacional de Teatro Aficionado
drama con tintes cómicos: “Las heridas del viento”, basada en la lectura de las cartas de un padre ya fallecido en las que sus hijos descubren su homosexualidad. El sábado 29 de junio le llegará el turno a “La Garnacha Teatro” que, procedente de Logroño y con el aval de haber recibido el Premio Max a la trayectoria teatral de grupo aficionado, representará el drama epistolar “Destinatario desconocido”, basado en las misivas cruzadas entre un judío y un nazi, una adaptación de la obra “Paradero desconocido”, de Katherine Kressmann Taylor. La obra se complementa con el “bel canto” de una soprano. Procedente de la localidad asturiana de Langreo, el grupo “Kumen Teatro” actuará el domingo 30 de junio poniendo en escena la pieza “La comedia de las ilusiones”, del francés Pièrre Corneille considerado uno de los mejores dramaturgos del siglo XVII. Ya el sábado 6 de julio está prevista la actuación de “Sen Sen Producciones”, que presentará la tragicomedia poética, musical y romántica “Donde nacen las mariposas”, un intento de seducción musical a través del sonido de un violín. La Compañía de Teatro “Esther Lastra”, de la cántabra localidad de Santa Cruz de Bezana, presentará una propuesta dramática del teatro costumbrista americano, “Buenas noches mamá”, en la noche del domingo 7 de julio. El sábado 13 de julio, la compañía “La otra parte teatro”, de la localidad madrileña de Fuenlabrada, ofrecerá en “La Cilla” la obra “Monstruos de papel mojado”, de su director Fernando Atienza, basada en las vicisitudes de una compañía teatral en la posguerra española. “Teatro Estudio 21”, procedente de la localidad gaditana de San Fernando, se responsabilizará de la última representación de la Muestra el domingo 14 de julio con la puesta en escena de la conocida “Casa de muñecas”, de Henrik Ibsen. El Ayuntamiento de La Seca, que preside Gregorio Bayón Piñero, ha programado para las 20.00 horas del sábado 20 de julio la Clausura de la décimo novena edición de la Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca” y la entrega de premios. Todas las representaciones a concurso tendrán lugar en el Salón Cultural “La Cilla”, ubicada en la Plaza Mayor del municipio de La Seca, los sábados a las 22.00 y los domingos a las 21.00 horas. El precio de acceso a la sala será idéntico al de años anteriores. Es decir: entrenadas sin numerar, al precio de 3 euros para adultos y de un euro para jóvenes de hasta 13 años de
“Yerma”, cargo de “El Taular”.
“Inanes”, por “La Buhardilla Teatro”.
“Inhabitants” en la representación de la comedia “Tempo”.
“Stres de Quatre” en “Las heridas del tiempo”.
“La Garnacha” en “Destinatario desconocido”.
“Kumen Teatro” en “La comedia de las ilusiones”.
“Donde nacen las mariposas”, a cargo de “Sen Sen Producciones”.
“Buenas noches mamá”. a cargo de la Compañía “Esther Lastra”.
CLAUSURA Y ENTREGA DE PREMIOS
edad. Como novedad, este año existe la posibilidad de adquirir abo-
nos al precio de 30 euros para las 12 sesiones, que se sacarán a la venta los días 5, 6 y 7 de junio,
“La otra parte Teatro” en “Monstruos de papel mojado”.
de 10.00 a 15.00 horas, en el Ayuntamiento de La Seca, así como el 8 y 9 de junio en taquilla
antes de las funciones de la Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca”.
“Casa de muñecas” por “Teatro Estudio 21”.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2019
◗ Comarca
Detenidos los ladrones de 1.192 espalderas de viñedos en Serrada, Villavede de Medina y Rodilana “Colocaron” lo sustraído en un nuevo viñedo de San Vicente del Palacio
cadas, a primeros del mes de mayo, la Guardia Civil localizó una parcela en el termino municipal de San Vicente del Palacio, de reciente plantación de viñedos, de unas 3 hectáreas en la que se observa la reciente colocación de espalderas. Por la Guardia Civil se constató que dicha parcela carecía de autorizaciones para la plantación de viñedos, verificando además que las espalderas halladas eran iguales en marca, modelo y tipo
de las espalderas sustraídas. Una vez identificados los propietarios de la parcela de San Vicente del Palacio, los mismos no pudieron acreditar la procedencia legal de las espalderas colocadas en su cultivo, e incluso se verifica que intentaron realizar la compra de 1.000 espalderas con el fin de poseer un albarán para dar legalidad al material sustraído. Por dichos hechos, los detenidos arriba citados y las diligencias han sido puestos a disposición del Juzgado de Guardia de Medina del Campo, decretando la libertad con cargos de ambos. La Guardia Civil informa que esta actuación se enmarca en el Plan Revitalización contra Sustracciones en Instalaciones Agrícolas y Ganaderas, por lo que se crearon los Equipos ROCA, con el fin de incrementar la seguridad de estas explotaciones mediante una vigilancia permanente y una mayor comunicación con los colectivos afectados. La creación y desarrollo de estos Equipos especializados, cuya función es “prevenir e investigar los hechos delictivos relacionados con los sectores agrícolas y ganaderos” responde a la necesidad de frenar este tipo de delitos. Desde la Guardia Civil recuerdan que ante cualquier sospecha de vehículos o persona que puedan cometer algún ilícito penal, está a disposición del ciudadano el teléfono de emergencias de la Guardia Civil 062.
tecnologías bajas en carbono. “Pronto, Fresno el Viejo en el camino hacia una localidad mas eficiente y sostenible con esta
inversión, con una mejor iluminación en las calles y, sobre todo, más económica”, concluyó Muñumer.
Redacción
La Guardia Civil de Valladolid, dentro de la denominada operación “AMAROK”, procedió a la detención de P.C.V., varón de 43 años; y de G.A.V., mujer de 39 años de edad, como supuestos autores de 3 delitos de robo de espalderas, en explotaciones de viñedo de la Denominación de Origen Rueda (D.O.). Concretamente sustrajeron un total de 1.192 espalderas de 3 viñedos de los términos municipales de Villaverde de Medina, Serrada y Rodilana, ésta última núcleo separado dependiente de Medina del Campo. Los detenidos, que se dedicaban a trabajos agrícolas en cultivos de la vid, “colocaron” las espalderas sustraídas en un nuevo viñedo de San Vicente del Palacio. Equipo Roca de la Guardia Civil de Medina del Campo dio inicio a la investigación denominada “Amarok”, tras tener conocimiento de 3 denuncias realizadas por particulares del robo de espalderas en sus explotaciones vinícolas durante el pasado mes de abril. Estas explotaciones eran nuevos cultivos, por lo que las espalderas sustraídas se encontraban listas para su colocación, salvo las de una de ellas ya enterradas y con el hilo de alambre instalado. El total del material sustraído es de 1192 espalderas galvanizadas, postes extremos e interme-
dios que podría abarcar la mecanización de un cultivo de aproximadamente de entre dos y tres hectáreas con un valor de más de 4000 euros. La Guardia Civil realizó numerosas gestiones y entrevistas con agricultores de la zona al objeto de recabar datos sobre personas sospechosas que pudieran haber observado y posibles vehículos utilizados en la comisión de los hechos, manteniendo una continua comunicación con el sector.
Otra vía de investigación fue el posible uso del material sustraído, realizando gestiones en la provincia de Valladolid y provincias limítrofes sobre posibles nuevos cultivos de viñedos con una extensión de 2 a 3 hectáreas en las que se pudiese utilizar el material robado, realizando numerosas inspecciones y control en cultivos de la zona y a las empresas dedicadas a trabajos y mantenimiento de viñedos. Fruto de las gestiones practi-
Ejemplo de viñedo plantado con espalderas.
◗ Fresno el Viejo
El Ayuntamiento concluirá el cambio de alumbrado público a iluminación de bajo consumo Redacción
“El Ayuntamiento de Fresno el Viejo concluirá el cambio del alumbrado público a iluminación de bajo consumo”, aseguró el alcalde en funciones y regidor electo para un nuevo mandato, Luis Miguel Muñumer, a través de un comunicado. Tras una primera fase en la que el Ayuntamiento de Fresno el Viejo realizó el cambio de luminarias del alumbrado públi-
co a bajo consumo, subvencionado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, IDAE, al 50%, podrá seguir con el proyecto en las calles que aún están pendientes de realizar el cambio. Para realizar este proyecto desde las arcas municipales se invertirá una cuantía de 100.000 euros, de los que el 50% estará subvencionados por el IDAE. En la mañana del miércoles 5 de junio llegaba la notificación
de la concesión de dicha subvención con lo que el Ayuntamiento podrá hacer frente a esta mejora de estas infraestructuras municipales. El IDAE es una agencia del Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través del Ministerio de Energía y cuyo marco estratégico de actividad consiste en contribuir al logro de los objetivos de España para mejorar la eficiencia energética, las energías renovables y otras
Ayuntamiento de Fresno el Viejo.
Tordesillas Dos magnas exposiciones, protagonistas de los actos del 525 aniversario de la firma del Tratado de Tordesillas
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2019
De forma excepcional, la Dirección General de Archivos ha autorizado el traslado a la villa de dicho documento que figura como pieza estrella de la Exposición conmemorativa que inauguró el ministro de Cultura y Deporte J.Solana
Con motivo de 525 aniversario de la firma del Tratado de Tordesillas, suscrito el 7 de junio de 1494 entre los reinos de Castilla y Portugal para repartir mediante una línea imaginaria las tierras descubiertas y por descubrir, tras el primer viaje de Cristóbal Colón, lo que entonces dio por llamarse el Nuevo Mundo, la Dirección General de Archivos del Ministerio de Cultura, con el propósito de acercar los archivos a la sociedad, ha permitido la salida del documento original del Tratado de Tordesillas que se custodia en el Archivo General de Indias. Durante este fin de semana, coincidiendo con la fecha de su aniversario, “El Tratado” se podrá contemplar en las Casas del Tratado de la villa, lo que supone la oportunidad única para que el público no investigador pueda ver de cerca este documento, incluido en el Registro de la Memoria del Mundo de la Unesco. Durante este año, y también relacionado con los descubrimientos marítimos, Tordesillas rememorara la Primera Vuelta al Mundo llevada a cabo de 1519 a 1522 por Magallanes y Elcano. En primer lugar, con una exposición itinerante organizada por Acción Cultural Española bajo el título “El sueño. De la idea al proyecto”, que sigue los pasos de Magallanes durante los preparativos del gran viaje, a base de escenografías, reproducciones históricas y notas para mostrar el espíritu emprendedor que hizo posible la organización de un viaje que desafiaba la técnica y la mentalidad de la época, produciendo un cambio de era durante el reinado de Carlos V. Por otra parte, tendrá lugar una nueva edición de las visitas turísticas teatralizadas, que durante las noches de verano y con la participación de la compañía “Azar Teatro”, se presentarán las hazañas de Magallanes y de otros personajes que posteriormente también rodearon la Tierra. La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Tordesillas participa de esta forma en los actos conmemorativos de estas grandes expediciones que comenzaron durante el reinado de los Reyes Católicos y continuaron durante el reinado de su
hija Juana I y su nieto Carlos V, cuyas vidas estuvieron estrechamente ligadas a la historia de la villa. El pistoletazo de salida a las actividades programadas lo dio ayer jueves el acto de apertura institucional de la Exposició n conmemorativa “525 años de la firma del Tratado de Tordesillas”, por parte del Ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, en las Casas del Tratado. Los horarios de visita de la exposición para hoy sábado y mañana domingo son de forma ininterrumpida de 11.00 a 21.00 horas. Ayer viernes tuvo lugar, en las Casas del Tratado, el Encuentro Internacional “El Tratado de Tordesillas y la política atlá ntica de las Coronas Castellana y Portuguesa”, cuya presentación corrió a cargo del subdirector general de Archivos Estatales, Severiano Hernández Vicente. Tras la presentación, y con ponencias de media hora de duración, tuvieron lugar las realizadas bajo el nombre “El Tratado en el marco de la expansión portuguesa”, a cargo de João Paulo Oliveira e Costa, director del Centro Histó ria d’Aquem e d’Além-Mar, de la Universidad Nova Lisboa; y “El Tratado de
Tordesillas y la expansión atlántica”, a cargo de María Antonia Colomar Albajar, patrona de honor del Archivo General de Indias. Posteriormente tuvo lugar la presentación y degustación del nuevo postre “Trataditos”, un homenaje al Tratado de Tordesillas elaborado por Carlos Galicia, de la conocida “Pastelería Galicia” de Tordesillas, a cuyo término continuaron las ponencias tituladas “El impacto de la línea de Tordesillas en las relaciones hispano-portuguesas y en la configuración de los territorios americanos”, a cargo de José Manuel Santos Pérez, de la Universidad de Salamanca; y “Castilla en la época del Tratado”, a cargo de Alberto Marcos Martín, de la Universidad de Valladolid, seguida de un interesante coloquio de media hora de duración. Conforme iba cayendo la luz, se procedió a inaugurar, en el Auditorio “El Carmelo”, la exposición “El sueño. De la idea al proyecto”, organizada por Acció n Cultural Españ ola y el Ministerio de Cultura y Deporte, con motivo de la conmemoración del V Centenario de la expedición de la primera vuelta al mun-
do de Magallanes y Elcano. Y para finalizar la jornada se desarrollaron visitas guiadas nocturnas al Archivo General de Simancas.
Casas del Tratado en las que se firmó el histórico acuerdo entre España y Portugal en 1494.
HOY SÁBADO, ACTOS DIVERSOS Y La mañana de hoy sábado estará dedicada de 10.00 a 14.00 horas, al Encuentro internacional “El Tratado de Tordesillas y la política atlántica de las Coronas Castellana y Portuguesa”, en el salón de actos de las Casas del Tratado, comenzando las ponencias, todas ellas de media hora de duración, la titulada “Tordesillas en 1494. El palacio real sede de la firma del Tratado”, a cargo de Miguel Angel Zalama, de la Universidad de Valladolid. Media hora más tarde, a las 10.30 horas, se desarrollará la ponencia “Orígenes y panorama de la documentación real antes del nacimiento del Archivo General de Simancas”, a cargo de la directora general de dicho archivo, Julia Rodríguez de Diego. “Los documentos de la cancilleríacastellana en archivos nobiliarios”, a cargo de Aranzazu Lafuente Urienm, directora del RECREACIÓN DE LA FIRMA
Archivo Histórico de la Nobleza, a la que seguirán, a las 11.30 horas, “No reverso do Tratado de Tordesilhas: centralidade e complementaridade dos portos peninsulares nos séculos XV e XVI”, a cargo de Amélia Polonia, de la Universidad de Oporto; a las 12.00 horas, “El Tratado de Tordesillas en la política atlántica castellana”, por Jesú s Varela Marcos, de la UVA, y un posterior debate general sobre los temas expuestos. A la una del medio día se desarrollará una charla y degustación de vino a cargo de la Ruta del Vino de Rueda, así como la ponencia “Saberes y sabores del legado colombino: gastronomía de España y América”, a cargo de Julio Valles Rojo, presidente de la Academia Castellana y Leonesa de Gastronomí a y Alimentación. La programación ofrece para la tarde diversas actividades alternativas, entre las que se encuentran visitas guiadas al Archivo General de Simancas y al Museo de las Ferias de Medina del Campo. Y para finalizar la jornada, a las 22.00 horas está prevista una recreación histórica de la firma del Tratado de Tordesillas, que, organizada por el Centro de Iniciativas Turí sticas de Tordesillas con la colaboración del vecindario, se desarrollará en el inmueble en el que se firmó el mismo: Las Casas del Tratado.
MAÑANA DOMINGO, VISITAS Y CONMañana domingo, de 10.30 a 13.00; y a las 17.00 horas, está prevista una Jornada de puertas abiertas y visitas guiadas al Archivo General de Simancas, previa reserva. Ya al medio día, en el propio Archivo de Simancas se desarrollará un concierto a cargo de la Academia de dirección Opus 23 Música, con entrada libre hasta completar el aforo. La música volverá a la palestra a las 19.00 horas, en este caso en el Auditorio de las Casas del Tratado, a cargo de la Fundación Hispano-Brasileñ a: Edimundo Santos y su banda. Y para poner el punto final a las celebraciones, la Plaza del Mercado de Tordesillas acogerá, a las 22.30 horas, un concierto de la orquesta “Panorama”. CIERTOS
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2019
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES AVILLA ROMANA DE ALMENARA DE ADAJA-PURAS
La Villa Romana y el Museo de las Villas Romanas de AlmenaraPuras (MVR), ubicado junto a la localidad de Olmedo, tiene el siguiente horario de visitas al público: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas visitables: Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana, con recreación histórico teatral y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Además, Parque Infantil Temático. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Para una mayor información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.
MUSEO DEL PAN, EN MAYORGA DE CAMPOS
El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos, tiene los siguientes horarios de visita: De abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. De octubre a marzo, de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Además, demostraciones de panadería Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.
VISITAS A LA CASA-MUSEO DE ZORRILLA
La Casa natal de José Zorrilla, ubicada en el número uno de la vallisoletana calle de Fray Luis de Granada, puede ser visitada, de forma guiada y gratuita, durante todo el año, de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Los domingos sólo en horario de mañana. Para más información y reserva de grupos, contactar con el teléfono 983.42.62.66
La Sala de Exposicones el Palacio de Pimentel, sede de la Diputación Provincial en la vallisoletana calle de las Angustias, acogerá la exposición ‘Gabinete de Curiosidades’ del fotógrafo Nacho Carretero, que podrá admirarse hasta el 30 de junio. El fotógrafo Nacho Carretero, nacido en Valladolid, muestra las curiosidades de distintos personajes vallisoletanos poco conocidos por el público en general, aunque destacados por su labor en el ámbito de la cultura, las ciencias o la innovación, a
EXPOSICIONES EN LA SALA PIMENTEL
través de una docena de retratos en los que recrea la “condición humana” de éstos con una cierta teatralidad, envueltos en el ambiente vintage que confiere la escasa luz que sólo enfoca los rostros de los protagoniistas. En la exposición, Carretero expone su propio “cuarto de maravillas”, donde figuran las caras de una periodista, un profesor de anatomía, un diseñador de lámparas, un contratenor, o un director de arte e interiorista, por citar sólo algunos ejemplos. Todos los protagonistas de los retratos posan junto a distintos elementos que recrean metáforas sobre la situación de su sector profesional y describen los proyectos en los que se encuentran sumidos, Con el fin de complementar la muestra, en la misma se proyectan distintas escenas de las película “Con faldas y a lo loco”, que protagonizó Marylin Monroe. Los horarios habituales de visita son: de octubre a marzo, sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. De abril a septiembre. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Los lunes, cerrado. Teléfono de información: 983.42.71.00
VALLE DE LOS 6 SENTIDOS, EN RENEDO DE ESGUEVA
El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar, con los siguientes horarios. El horario de visitas de octubre a marzo, de martes a domingos y festivos, ininterrumpidamente de 11.00 a 18.00 horas. De abril y hasta septiembre será de martes a domingo y festivos de 11.00 a 21.00 horas. Para una mayor información y reservas: teléfonos 983 66.11.11 y 618.76.10.11.
RED PROVINCIAL DE TEATROS EN VARIOS MUNICIPIOS
La Red Provincial de Teatros que auspicia la Diputación Provincial de Valladolid en los municipios cuyas salas reúnen una serie de requisitos y están adscritas a dicha Red a efectos de cofinanciación, ofrece para los próximos días la siguiente programación: Urones de Castroponcel hoy sábado, a las 19.30 horas, Lola Eifell ofrecerá el espectáculo “El poder de ser Thelma y Louise”. Campaspero, a las 19.30 horas de hoy sábado, “Alalumbre” llegará con su propuesta musical “Folk galante”. San Miguel del Arroyo acogerá a las 20.00 horas de hoy sábado, la puesta en escena de “De carne y hueso”, a cargo de Zarabanda Producciones Teatrales. Villanueva de Duero ha programado para las 10 de la noche de hoy sábado la actuación de
“Divertimento Folk”, que ofrecerá el espectáculo “Folkandroll”. Iscar acográ el próximo viernes 14 de junio el espectáculo de danza “Castilla”, a cargo del Ballet Español “CarmenAmaya”.
MUSEO PROVINCIAL DEL VINO: CATAS Y EXPOSICIÓN
El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial y ubicado en el castillo de Peñafiel ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Todos los fines de semana. Sábados, 12.30 y 17.00 horas. Domingos, a las 12.30 horas. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Por otra parte, el Museo Provincial del Vino acoge la exposición “David Bowie wine experience”, que recorre a través de más de un millar de piezas la trayectoria de este icono del rock. La exposición interesante y curiosa muestra pone al alcance de la vista de los visitantes objetos del coleccionista leonés Carlos Luxor y de la diseñadora salmantina Carmen Carabias y se podrá visitar hasta el 16 de junio. Carlos Luxor es un especialista en David Bowie y lleva dos años mostrando por toda España el legado del músico británico nacido en 1947 y que fallecía en 2016. Su colección, formada en la actualidad por más de un millar de piezas, ha viajado por el Festival Metrópoli de Gijón, la Biblioteca Central de Cantabria, el Museo Interactivo de la Historia de Lugo (MIHL) y por el FIV de Villalba. Su última parada fue en el Palacio de Valdecarzana en Avilés, dentro de la programación del Festival ‘Rock In Town’. Ahora, bajo el título ‘David Bowie wine experience’, su colección se muestra en el Castillo de Peñafiel, con una nueva estructura vinculada al mundo del vino. En la discografía de David Bowie no faltan las referencias al vino en temas como ‘The laughing gnome’, ‘Let me sleep beside you’, ‘Time’ o ‘Music is lethal’. Además, con motivo de la exposición se pondrá a la venta una edición limitada de tres botellas de vino de tres Denominaciones de Origen de la provincia de Valladolid: Rueda, Ribera del Duero y Cigales. La muestra, comisariada por Miguel Ángel Aparicio, cantante del grupo tributo Ziggy’s Project, reúne las piezas de Carlos Luxor y de la diseñadora salmantina Carmen Carabias, dos apasionados fans y coleccionistas que llevan media vida
sumergidos en el universo del camaleónico artista. Así, a los cientos de vinilos, fotografías, libros, películas, carteles y objetos de todo tipo recopilados por Luxor, se añaden en esta ocasión veintiún trajes que ha creado Carabias, que reproducen los más icónicos usados por Bowie a lo largo de su carrera. Para mayor información y reservas en el teléfono 983.88.11.99.
CANAL DE CASTILLA Y BARCO “ANTONIO DE ULLOA”
El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura durante marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. El barco “Antonio de Ulloa” ofrece viajes a la séptima esclusa Rioseco-Villanueva de San Mancio con degustación. Durante los viajes de los jueves, sábados y domingos a las once de la mañana se realizará un viaje de dos horas y media de duración con degustación opcional de alimentos de Valladolid. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23
Así mismo, en la planta baja se puede contemplar el origen de las fortificaciones de Valladolid: ¿Quién manda construir castillos?, ¿dónde se sitúan los castillos?, ¿cómo se construyen? En la primera planta se exhiben también los sistemas de fortificación en la Península Ibérica Castillos de la “Escuela de Valladolid”, “El linaje de los Vivero” y “El castillo de Fuensaldaña”. Mientras que en el segundo piso se desarrollará en las dependencias del castillo de Fuensaldaña el “Asesinato en el castillo”. Además, el castillo acoge la exposición temporal “Noches de piedras y lunas; Castillos de la Provincia de Valladolid”, deA ́ ngel Marcos.
VÍCTOR SOLANAS, EN LA SALA “ZORRILLA”
La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, abre en los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 horas en horario de mañana, y de 16.30 a 20.00 horas por la tarde. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Más Libros y Libros; Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino” y TF Librería. Por otra parte, el Centro e-Lea “Miguel Delibes” ofrece la exposición “Abecedarios el arte de comunicar”, así como, en la Biblioteca de Efímeros Pluscuam(Im)Perfectos, “¡El Principito interactivo!”. También, taller de encuadernación artesanal de Urueña con Imprenta y Estampación “Los Gallipatos.
El artista Víctor Solanas-Díaz, licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca, muestra en la sala de exposiciones del Teatro Zorrilla, propiedad de la Diputación de Valladolid, la exposción Neither, que podrá contemplarse hasta el próximo 7 de julio. Bajo el título “Neither”, SolanasDíaz presenta una serie de obras procedentes de un proyecto de investigación sobre los patrones estructurales y los motivos geométricos que se pueden realizar con un único elemento: la cinta señalizadora adhesiva de diagonales amarillas y negras, por lo que la muestra se enseñorea llena de colorido, en cuyo cromatismo sólo aparecen dichas tonalidades. “El proyecto se origina como una reflexión sobre la organización del material sonoro en determinados tipos de composiciones musicales, pero la clave radica en articular la distribución de la cinta adhesiva mediante procesos de modulación otransformación para explotar al máximo las posibilidades del material y lograr estructuras más complejas y depuradas aplicando este tipo de procedimientos”, según explica el artista en el catálogo de la muestra editado por la Diputación. Solanas-Díaz ha protagonizado muestras individuales como Der stimmenimitator. Sichten und ordnen, On time and the instrumental factor, Trans Social Express o Marginal intersections, en Salamanca, Zaragoza o Puebla de México, por citar sólo algunos ejemplos de su trayectoria artística.
VISITAS AL CASTILLO DE FUENSALDAÑA
CIN MATALLANA
ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO DE URUEÑA
El Castillo de Fuensaldaña, centro de difusión de los castillos y propiedad de la Diputación Provincial, ofrece la exposición permanente en el Castillo de Fuensaldaña “Centro de los Castillos”. En la misma se lleva a cabo la proyección de un audiovisual de entrada “El Linaje de los Viveros” y un audiovisual de salida “Castillos de Valladolid”.
Suscríbete por tan sólo: C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com
El Centro de Interpretación de la Naturaleza (CIN) Matallana, ubicado en la localidad de Villalba de los Alcores y propiedad de la Diputación Provincial, ofrece visitas concertadas y no concertadas. Y los fines de semana, paseos en burro y coche de caballos las ruinas del monasterio, la exposición de ganado ovino y el palomar
5€ /mes
SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2019
◗ Torrecilla de la Orden
El vecindario rinde este fin de semana su tributo anual a la Patona, Nuestra Señora del Carmen, con actos litúrgicos
Esta tarde se celebra la tradicional misa y posterior procesión alrededor de la ermita de “La Poderosa” J.S.
Con motivo de la Pascua de Pentecostés, la localidad de Torrecilla de la Orden rendirá su tributo anual a la Patrona del municipio, Nuestra Señora del Carmen, conocida por sentencia popular como “La Poderosa”. Los actos programados comenzarán a las siete de la tarde de hoy sábado, en la ermita, con una misa en honor de la Patrona a la que seguirá la tradicional procesión de su imagen alrededor de dicho inmueble sacro. Ya por la noche, la música sonará con motivo del baile organizado para la ocasión.
Mañana domingo, los actos comenzarán con la tradicional misa en la ermita y la posterior procesión de traslado de la imagen de de la Virgen hasta la iglesia parroquial de Santa María del Castillo, un desfile que por el largo trayecto entre los dos edificios religiosos y los bailes que se danzan para acompañar a a Nuestra Señora del Carmen tiene varias horas de duración. Para concluir la jornada, el Ayuntamiento, que preside Pedro Paredes, ha programado para las siete de la tarde una actuación de “Arte y Compás”. Ya al medio día del lunes se
celebrará una solemne función religiosa seguida de la procesión de la imagen por las calles
del pueblo con inicio y fin en la iglesia de Santa María del Castillo, donde la Patrona per-
manecerá hasta el 16 de julio, onomástica de Nuestra Señora del Carmen.
Bailes tradicionales alrededor de la ermita de Nuestra Señora del Carmen.
◗ Castrejón de Trabancos
La localidad acoge mañana la tercera edición del Encuentro Provincial de Folklore infantil
En el mismo está prevista la participación de pcho grupos de baile de vrios municipios a los que se suman otros dos de dulzaina J. Solana
La localidad de Castrejón de Trabancos acoge mañana domingo el tercer Encuentro Provincial de Folklore Infantil que, organizado por la Diputación Provincial de Valladolid con la colaboración del Ayuntamiento, contará con la presencia de ocho grupos infantiles de danza y dos de dulzaineros. Entre los primeros se encuentran “Aires Castellanos”, de Arroyo de la Encomienda; “Paloteo de Berrueces”, de Berrueces; “Castellanos de Olid”, de Valladolid; “Estepa Castellana”, de Pedajas de San
Esteban; “Juana I de Castilla”, de Tordesillas; “Luisa Sanz”, de Mojados; “Mies y Barro”, de Valladolid; y Zagalejo, también proveniente de la capital de la provincia. A los mismos se suman los grupos de dulzaineros “La Charambita”, de Villanubla; y “Folkolid”, de Valladolid. El evento folklórico, que se desarrollará en la Plaza Mayor de Castrejón de Trabancos, comenzará a las doce del medio día con la formación del pasacalles y su comienzo, estando prevista par las 12.30 horas la recepción oficial y media hora más tarde la interpretación conjunta de bailes y jotas.
Una anterior edición del Encuentro Provincial de Folklore infantil.
Deportes
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2019
Tenis
Cabrerizos sólo pudieran sumar dos puntos entre sus dos partidos individuales. Eva Arranz ganó su eliminatoria contra la número uno de Cabrerizos con un rotundo 6-1 60, mientras que Julia Millán hizo lo propio contra la número dos de las salmantinas con otro tajante 6-0 6-1. Ellas fueron las encargadas de ganar también el partido de dobles, dejando al final un 3-0 que les proclamó Campeonas de Castilla y León. Las jugadoras del Club de Tenis de Medina del Campo ahora tendrán la posibilidad de enfrentarse a las mejores de España, pues del 1 al 7 de julio se disputará en Tarrasa el Campeonato de España, al que podrán acudir gracias a su reciente triunfo.
Las medinenses Eva Arranz y Julia Millán posan junto a su entrenador Israel Dueñas y las finalistas del C.T. Cabrerizos
Las cadetes del C.T. Medina se proclamaron campeonas de CyL
Las medinenses pasan así al Campeonato de España que se disputará en julio en Tarrasa R. Alonso
Con una contundente victoria cerraron las jugadoras del Club de Tenis de Medina del Campo su eliminatoria 3-0 para convertirse de esta manera en Campeonas de Castilla y León en categoría alevín la pasada semana. Las medinenses Eva Arranz, Julia Millán y Carmen Yudego se desplazaron a las instalaciones del complejo deportivo de
Covaresa junto a su entrenador Israel Dueñas para disputar lo que a priori parecía una complicada final contra las salmantinas del C.T. Cabrerizos, un club muy experimentado y con grandes jugadoras. Sin embargo, las de Medina del Campo no dieron opción a sus rivales, pues cerraron rápidamente una eliminatoria en la que desplegaron su mejor tenis haciendo que las del C.T
Artes Marciales
Los integrantes del club medinense posan junto a su entrenador
Gran participación de Medina en la concentración Budokán en Valladolid Los de Medina del Campo se trajeron dos oros y varios pódiums del encuentro anual R. Alonso
Varios de los integrantes del Club Budokán de Medina se desplazaron el pasado sábado a Valladolid para participar en el ‘34 Campeonato Anual de la Asociación de Kárate Budokán’ que realizó un año más su particular concentración. Unos 500 compañeros de toda Castilla y León tuvieron la ocasión de pasar una magnífica
tarde de convivencia en la que hubo competición y exhibición. La congregación medinense consiguió traerse dos oros y varias platas y bronces, que hicieron un total de 10 pódiums que muestran el gran nivel de los medinenses en Castilla y León. Una excelente participación en una tarde calurosa que gozó después de la competición de una exhibición con todos los niños.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2019
Ciclismo
Nava del Rey llenó de bicicletas sus calles con la prueba ‘El Pedal’ Este trofeo acogió a 110 niños de las categorías inferiores de escuelas de ciclismo R. Alonso
La Segunda etapa del VI Trofeo ‘El Pedal’ se disputó el pasado domingo en las calles de Nava del Rey por las que pasaron más de cien niños de las categorías inferiores de las escuelas de ciclismo. Mucho calor en unas pruebas que comenzaron a las 11:30 de la mañana y en las que competieron unos 110 niños venidos de diferentes escuelas de ciclismo de Castilla y León para participar en las categorías promesas, principiantes, alevines e infantiles. Las calles de Nava del Rey acogieron el pasado domingo el trofeo ‘El Pedal’
Los ganadores fueron en infantil Sergio Romeo, del equipo Collosa; en categoría alevín Lidia Castro, también del Collosa; Saúl Flores en categoría principiante, también del Equipo Collosa; y en promesas Ángel Gallego, en este caso del
LOS VENCEDORES
Promesal Caja Rural Salamanca.
PRUEBA OFICIAL PARA EL CAMPEONATO PROVINCIAL
El Club Deportivo Ciclista La Cistérniga fue el encargado de organizar este evento con el que los pequeños pudieron ponerse a prueba en una competición oficial que es válida para el Campeonato Provincial de Ciclismo y que podrá servir a los mejores para representar a Castilla y León en las siguientes fases de la competición. Pese al calor del día que hubo durante toda la mañana, los niños disfrutaron de un preparado circuito urbano que discurrío de manera circular con salida y llegada a la calle González Pisador, junto al bar Tennesse desde las 11:30 horas hasta las 13:30, cuando culminaron las diferentes pruebas deportivas.
Kárate
Óscar Botrán durante su participación el Campeonato de Veteranos en La Roda
Óscar Botrán participó en el campeonato de veteranos
El medinense se quedó a las puertas de conseguir traerse la medalla de bronce Redacción
La Roda acogió el fin de semana pasado el ‘Campeonato de España de Kárate de Veteranos’ al que en representación de Castilla y León acudió el medinense Óscar Botrán, que finalmente se quedó sin el premio en el medallero pese a su buen torneo en la localidad albaceteña.
Botrán, que forma parte del Club Budokán de Medina del Campo, exhibió durante el fin de semana su gran estado de forma y demostró que puede estar entre los mejores de España. El veterano karateka tendrá que esperar para repetir la experiencia y poder resarcirse y traer una medalla en futuras ocasiones.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
DEPORTES
SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2019
Bádminton
Éxito medinense en la clasificación final de los Juegos Escolares
Los equipos de dobles masculino, femenino y mixto quedaron primeros junto al individual Roberto Martín R. Alonso
La Escuela Deportiva de Bádminton de Medina del Campo ha acabado entre los tres primeros puestos en los Juegos Escolares de la Diputación de Valladolid, después de disputar sus competidores diferentes pruebas en localidades de la provincia a lo largo de la temporada 2018/2019.
En el cuadro de honor destaca el primer puesto individual de Roberto Martín, en categoría alevín, así como los éxitos de los equipos infantiles de dobles que consiguieron sendas victorias en la clasificación general tanto en masculino, femenino, como en dobles. Los integrantes de estos equipos son Pablo Martín y Guillermo González; Inés González y Alejandra Mena; y Pablo Martín y Alejandra Mena. Por otro lado, también entraron en el cuadro de honor medinense Álvaro Martín, que quedó tercer clasificado en categoría benjamín; Sheila Díez, que terminó segunda en categoría alevín; Pablo Martín, que quedó tercer clasificado en infantil; y también Inés González, que acabó segunda en la clasificación de categoría infantil.
EL CUADRO DE HONOR MEDINENSE
Los medinenses disputaron las competiciones en las localidades de Medina del Campo, Mojados, Tudela de Duero, Tordesillas, Geria, Serrada y Aldeamayor de San Martín. Por su parte, desde la Escuela Deportiva de Bádminton se han mostrado satisfechos por la positiva experiencia de este año así como por los resultados que les han acompañado. Una actividad que en principio perseguía el objetivo de realizar las primeras competiciones de sus alumnos “en un entorno confortable, rodeados de compañeros y sin importar el nivel que éstos tuvieran”, según explican desde la Escuela Deportiva.
Foto de grupo con jugadores de la Escuela Deportiva de Bádminton
Entrega de premios en la última jornada de los Juegos Escolares de la Diputación
Foto de grupo con jugadores de la Escuela Deportiva de Bádminton
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
Esgrima
SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2019
La tiradora de El Duque posa en el pódium con las ganadoras en Bulgaria
Plata para Alexandra Predescu en el Europeo sub-23
La tiradora del Club El Duque obtuvo un valioso segundo puesto después de haber arrastrado una lesión desde hace un mes Redacción
El pasado fin de semana, se disputó en Bulgaria el Campeonato de Europa Sub-23 del que Alexandra Predescu consiguió traerse el segundo puesto. En el Campeonato de España Infantil, Jorge Morejón no pudo meterse en las rondas finales y quedó número 17 pese a las buenas expectativas que llevaban.
El 'Campeonato de Europa Sub-23' dio comienzo el día 29 de Mayo en la localidad de Plovdiv en Bulgaria donde el Club de Esgrima El Duque estaba representado por Alexandra Predescu, Bianca Benea y Denisa Barosan. En las poules los mejores resultados los tuvo Bianca Benea con 5v y 1d. Alexandra Predescu 3v y 3d. En cambio, Denisa Barosan solo tuvo 1v y 4d. Estos resultados hicieron que Bianca Benea y Alexandra Predescu se metieran
CAMPEONATO DE EUROPA SUB-23
en el cuadro de las 32 mejores. Las dos pasaron las eliminatorias sin problemas pero la única que se pudo meter en la semifinal y ganó a la rusa Irina Okhotnikova con un 15-14 fue Alexandra Predescu. Así, luchó por el oro contra la italiana Roberta Marzani con la que perdió por 15-6. Por su parte, Bianca perdió el asalto para el cuadro de 8 y a si termina la competición en el 10 puesto. La medalla de plata conseguida por Alexandra Predescu es una con sabor a oro por que ella viene arrastrando desde hace un mes una lesión y, aun con todo esto, logró el segundo puesto en el Campeonato de Europa Sub 23.
El sábado en Chiclana de la Frontera Jorge Morejón disputaba el 'Campeonato de España Infantil' al que llegaba clasificado con el sexto puesto del ranking nacional.
CAMPEONATO DE ESPAÑA INFANTIL
Una competición extremamente dura donde Jorge y todos los del Club El Duque llegaban con la esperanza de traer alguna medalla. En las poules Jorge Morejón hizo unos asaltos magníficos y logró 5v de cinco posibles con solo seis tocados en contra y se clasificó para las directas como número 2 de la competición. Con este resultado quedó exento para el cuadro de 64. En el cuadro de 32 se enfrentó a Saúl Robles de Granada con el que tuvo un asalto muy bonito pero que al final perdió con 15-11. Con este resultado, al final de la competición se quedó en el puesto 17. Desde el Club El Duque piensan que es "una pena no poder llegar a las medallas" porque Jorge Morejón venía haciendo un buen trabajo pero no pudo obtener los resultados esperados. Sin embargo, creen que todavía se puede aprender porque "el camino todavía es muy largo y con mucho trabajo todo se puede lograr".
Practicar deporte
Abiertos los cursos de pádel y tenis para este verano en Medina
El primer turno será desde el 24 de junio hasta el 19 de julio R. Alonso
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha informado sobre los cursos para este verano que se realizarán para los deportes de raqueta en los servicios municipales de la Villa. Se trata de diferentes cursos de tenis y pádel que podrán disfrutar los medinenses en dos turnos. Las inscripciones para los cursos de pádel podrán realizarse en las pistas municipales donde los interesados podrán encontrar a los monitores de este deporte. Serán clases de tres horas a la semana y con grupos de cuatro alumnos que irán en función del la edad y el nivel de los inscritos. El primer turno se llevará a cabo desde el 24 de junio hasta el 19 de julio (inscripciones del 27 de mayo hasta el 14 de junio) y el siguiente tendrá lugar desde el 22 de julio hasta el 16 de agosto (inscripciones desde el 24 de junio al 5 de julio). Los precios serán de 38
CURSO DE PÁDEL
euros para los adultos y de 30 euros para los más jóvenes de entre 6 y 17 años de edad. De la misma forma, los medinenses podrán apuntarse a un curso de tenis que se realizará en las pistas municipales con las que cuentan desde el Consistorio. Las clases serán de tres horas por semana en grupos separados en función del nivel y la edad de los participantes. El primer turno será a partir del 24 de junio hasta el 19 de julio (inscripciones del 27 de mayo hasta el 14 de junio), mientras que el segundo ciclo tendrá lugar desde el 22 de julio hasta el 16 de agosto (inscripciones desde el 24 de junio al 5 de julio). Los precios serán en este caso algo más baratos que el pádel, pues los adultos tendrán que abonar una cuota de 34,25 euros mientras que los alumnos más jóvenes desde los 4 hasta los 17 años pagarán 20,6 euros. Las inscripciones podrán realizarse en las pistas municipales.
CURSO DE TENIS
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
DEPORTES
SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2019
XXXII CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA
BAR GELI BAR LA CLAV
Play Off Semifinal Ida
GRUPO VALCARCE B GELI B LA CLAVE
4 4
BAR PARAÍSO FUTSAL JML ABG. VANESA IZQ.
4 2
Resultados eliminatorias consolación: PINK HUELLA DE PLATA PATATAS MELÉNDEZ CD CAROLINA BONILLA B CAPRI BECOOL MALAVITA
-
Nombre Equipo 1. GRUPO VALCARCE 2. JML ABG. VANESA IZQ 3. B GELI B LA CLAVE 4. VEI FUTSAL 5. BAR PARAÍSO FUTSAL 6. HOG BAR PICHI HORCAJO 7. PINK ALEGRÍA AE CASTILLA 8. ASTIGI H NEGRETE 9. CD CAROLINA BONILLA 10. B CAPRI BECOOL MALAVITA 11. PATATAS MELÉNDEZ 12. BAR RABEL FRESNO 13. PINK HUELLA DE PLATA
Retirado Ganador
J 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24
G 19 16 14 13 12 12 11 11 10 9 8 3 0
E 3 2 3 1 3 3 5 4 5 4 1 0 0
P 2 6 7 10 9 9 8 9 9 11 15 21 24
GF 119 90 105 71 89 80 73 58 83 67 55 36 33
GC 29 40 46 70 49 70 50 51 72 71 70 119 174
Puntos 60 50 45 40 39 39 38 37 35 31 25 9 0
Próxima jornada: Vuelta Semifinales
Semifinales Vuelta: JML ABG. VANESA IZQ. - BAR PARAÍSO FUTSAL P. Cáceres 9 Junio 16.00 h. B GELI B LA CLAVE - GRUPO VALCARCE P. Cáceres 9 Junio 18.00 h. Final de consolación: (PENDIENTE) - CAPRI BECOOL MALAVITA P. Cáceres 8 Junio 17.00 h.
Organizará el Club Cicloturista San Antonio
Medina del Campo celebrará el jueves 13 de junio el ‘Día de la bici’ La salida será desde la Plaza Mayor a las 11:00
R. Alonso
1º PUESTO
Emilio José López 2º PUESTO
Samuel Botrán
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Fútbol Sala
3º PUESTO
Raúl Álvarez
El Pink Alegría perdió la final de la Copa Asofusa en los penaltis
Las de Medina llegaron con un 2-2 al final del partido pero sucumbieron ante las cuellaranas R. Alonso
Las chicas del Pink Alegría jugaron el pasado sábado la final de la Copa Asofusa contra el Autoescuela El Pinar en el polideportivo de Parquesol donde, tras llegar 2-2 a la conclusión del partido, cayeron finalmente contra las cuellaranas de Autoescuela El Pinar en los penaltis. Las medinenses llegaban a Valladolid con la moral alta después de haber remontado contra el equipo de Zaratán la pasada semana en un intenso partido que se llevaron en la tanda de penaltis. Pero las chicas del Pink no sabrían que los penaltis que anteriormente les harían pasar a la final, aquí se les volverían en contra ante el experimentado equipo de Cuéllar. El partido comenzó con buenas sensaciones por parte del Pink Alegría, que logró irse al
descanso con un 1-0 a favor en el marcador y con las sensaciones de poder aumentar aún la renta, pues el Autoescuela El Pinar no lograba entrar en juego como están acostumbradas. La segunda parte cambió totalmente el ritmo del partido y las cuellaranas presionaron más a las de Medina del Campo, haciendo dos buenos goles por uno por parte de las medinenses. De esta manera, terminó el tiempo reglamentario con un 22 que llevaba a la prórroga el partido. Este tiempo extra fue dominado por las de Medina del Campo que pudieron matar allí el encuentro, pero que finalmente llegó a la tanda de penaltis. El Pink Alegría no estuvo tan acertado desde los seis metros, y eso fue lo que marcó la diferencia para que las cuellaranas se llevaran la Copa Asofusa a tierras segovianas.
El ‘Club Cicloturista San A ntonio’ de M edina del Campo ha propuesto un año más el ‘Día de la Bici’ para el 13 de junio coincidiendo así con la fecha señalada en la Villa de las F erias de la Festividad de San Antonio, copatrón junto a San Antolín de la localidad. Esta actividad ha sido organizada en colaboración con el Ser vicio M unicipal de Deportes con el club cicloturista y constará de su recorrido habitual por la mañana por las calles de Medina del Campo hasta las Salinas. Está pr evisto que a las 11:00 horas los ciclistas se aproximen a la Plaza Mayor de la Hispanidad, donde se dará comienzo al recorrido que irá por las diferentes calles de Medina del Campo para llegar a la meta, que no será otra que la zona de las Salinas. Después del recorrido, asequible para todos los públicos, se llevará a cabo un sorteo de regalos entre todos los participantes al evento.
El año anterior, esta actividad tuvo una muy buena acogida, y se unieron a la marcha unas 200 personas que hicieron el recorrido de inicio a fin por
las calles de la Villa reivindicando la bicicleta como medio de transporte en una localidad que es propicia para circular a dos ruedas.
Una de las imágenes que dejó la anterior edición del ‘Día de la Bici’
Motor
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2019
◗ Medio Ambiente
◗ Futuro coches
Cuatro claves para reducir la contaminación ambiental
Comprar un patinete eléctrico: la mejor forma de ahorrar
Mantener el coche en buen estado, usar marchas largas, apostar por vehículos que faciliten la eco-conducción o cuidar la temperatura interior del habitáculo son algunos de los consejos que destaca la cadena
El 5 de junio se celebró el Día Mundial del Medioambiente, una fecha para reflexionar sobre la necesidad de realizar un uso responsable de nuestro vehículo con el objetivo de poder contribuir a reducir los niveles de contaminación ambiental. En este sentido, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) son muchos los efectos a corto y largo plazo que la contaminación atmosférica urbana puede ejercer sobre la salud. Se calcula que en el mundo suman 1,3 millones las personas que mueren al año a causa de la contaminación ambiental; más de la mitad de esas defunciones ocurren en los países en desarrollo. En concreto, puede ser la causante del incremento del riesgo de padecer enfermedades cardiacas, problemas respiratorios y cánceres de pulmón. La OMS sostiene que reducir las cifras promedio de contaminación atmosférica urbana en núcleos concretos podría lograr una disminución considerable de estos efectos nocivos para la salud a largo plazo. Por este motivo, Midas, cadena especializada en mantenimiento del coche y la moto, propone una serie de recomendaciones que podemos realizar desde nuestro vehículo para contribuir a la reducción de la contaminación ambiental en nuestro día a día y practicar la denominada ecoconducción. Para evitar un consumo de combustible incorrecto y que por consiguiente, esto repercuta negativamente en el volumen de contaminación
TU COCHE SIEMPRE EN BUEN ESTADO
de nuestro vehículo, es fundamental que revises tu vehículo de manera general en los plazos de kilometraje señalados. Midas recuerda que siguiendo las recomendaciones marcadas en el libro del fabricante ayudamos a mantener el vehículo a punto. Los centros Midas disponen de las bases de datos necesarias para conocer las normativas e indicaciones de la marca y saber cuándo realizar las revisiones del vehículo. Mantener el coche en óptimo estado, te permitirá un consumo de carburante adecuado.
APUESTA POR UNA CONDUCCIÓN TRANA la hora de circular con nuestro vehículo, apostar por una conducción tranquila sin realizar cambios buscos de velocidad y utilizando la marcha más larga posible. Es fundamental lograr una velocidad de circulación en carretera lo más equilibrada y uniforme, sin frenazos ni acelerones. Además, evitarás un desgaste prematuro de los frenos y el embrague. QUILA Y MARCHAS LARGAS
MEJOR UN VEHÍCULO DE CONDUCCIÓN “VERDE”
A la hora de elegir un vehículo, siempre es recomendable elegir uno eco-friendly que incorpore tecnologías que contribuyan a reducir el consumo de combustible, optimice el cambio de marchas o cuente con un sistema de paro de motor cuando el vehículo esté detenido durante un tiempo. Además de esto, en el caso de tener que dejar tu coche en el
taller por unos días, Midas ofrece un vehículo de sustitución hibrido y, para los usuarios que así lo prefieran, una bicicleta.
CUIDA LA TEMPERATURA INTERIOR DE Contar con un buen sistema de higienización que ayude a mantener el interior de nuestro vehículo con las condiciones de limpieza y temperatura ambiental óptimas. Especialmente en verano con el incremento de las temperaturas es importante intentar limitar las grandes diferencias de temperatura entre el exterior y el interior del habitáculo. En este sentido, los centros Midas ofrecen el servicio Air Care que purifica e higieniza el aire del interior del vehículo, mediante un sistema generador de oxígeno ionizado. Además, se trata de una tecnología limpia que no usa elementos químicos ni deja residuos lo que lo convierte en un sistema inofensivo para la salud de las personas y el medioambiente. Esto se puede acompañar de un cambio en el filtro de habitáculo cuando nuestro mecánico nos indique que debemos sustituirlo. Así aseguramos siempre que está en buen estado y contribuiremos a reducir los efectos en el ambiente. Estas prácticas que Midas ofrece son gestos fáciles de poner en práctica en nuestro día a día. Te permitirán reducir el consumo de energía del automóvil, suponiendo un ahorro económico y, en algunos casos, mejorará tu propia seguridad al volante. TU VEHÍCULO
Los patinetes eléctricos comienzan a poblar la inmensa mayoría de calles de la principales ciudades españolas
Los patinetes eléctricos se están volviendo los dueños de las grandes ciudades, o más concretamente, de sus carriles bici, siendo los protagonistas de un buen número de debates y conversaciones. Los hay de muchos tipos, pero todos ellos tienen algo en común: están motorizados y se alimentan de energía eléctrica de sus baterías. Son un medio de transporte ecológico, que hace ahorrar muchos euros al final del año a sus dueños, en contraposición a las motocicletas o coches de gasolina o gasoil. Si se suman y tienen en cuenta el ahorro que reporta en: gasolina, seguro, revisiones… el ahorro con el patinete eléctrico es muy notable.
AHORRANDO Y RESPETANDO EL MEDIO AMBIENTE
No sólo se trata de un importante ahorro monetario. Tal y como declara la nueva empresa de venta de accesorios de patinete eléctrico con sede en Valencia, www.accesoriospatineteelectrico.com: "Para el planeta, este tipo de vehículos eléctricos son un claro descanso a tantos años y años de contaminaciones. Los patinetes eléctricos no sólo no emiten ningún tipo de humo, la mayoría también, suelen ser insonoros, por lo que la contaminación acústica también es nula. A nivel de respeto para el medio ambiente, este tipo de vehículos eléctricos son una de las mejores opciones que existen en la actualidad".
UNA OPCIÓN BARATA DE MOVILIDAD URBANA QUE HA VENIDO A QUEDARSE
¿Cuánto cuesta un patinete eléctrico? Según comentan desde la empresa, "el rango de precios de un patinete eléctrico puede variar, pero de media, para un patinete eléctrico de calidad media, podría rondar los 200€". Quedaría por responder otro importante interrogante: ¿Qué patinete comprar? Lo primero que se debe tener claro es el uso que se va a hacer del mismo. No es lo mismo que se vaya a usar el patinete como una forma de desplazamiento de casa al trabajo todos los días de la semana, que usarlo solo los fines de semana, de manera casual. Se necesita un tipo de patinete u otro según su uso. Un patinete más robusto y potente si se va a usar a menudo, o uno más básico si se va usar de manera ocasional. Sea como sea, conforme pase el tiempo, los propietarios de uno de estos vehículos, más dinero ahorrarán, y al final de año si se hace la suma, el pellizco podrá llegar a ser importante. El único gasto que hacen estos patinetes, son el de cargarlos. Pero el consumo eléctrico de estos vehículos para la factura de luz, al final de mes, va a ser casi irrisorio. Además, se debe tener presente que la mayoría de estos patinetes cuentan con una “frenada regenerativa”, lo que significa que las baterías se recargan solas, de manera automática, cuando los patinetes se encuentran en funcionamiento y no se está acelerando. Así que por esta parte también se está ahorrando energía. El patinete como transporte es ahorro se mire por dónde se mire. PARA SIEMPRE
Salud
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2019
◗ Perder peso
❚ Exploración dental
Dieta de ayuno intermitente, ¿es realmente sana?
El celiaquismo se puede detectar precozmente en el sillón de los dentistas
Faltan estudios para conocer si el ayuno intermitente es seguro, estudiando el límite de un ayuno fisiológico y saludable, y si es efectivo en la pérdida de peso a corto y largo plazo Durante los últimos años ha habido un notable crecimiento del culto al cuerpo. Los españoles cada vez se preocupan más por cuidarse, tal es así que la mitad de la población española afirma cuidar su alimentación. Cada año se ponen de moda dietas diferentes y, hoy, una de las más populares es el fasting o ayuno intermitente. Tal es así que, según Cristina Romagosa, asesora de salud y experta en nutrición de mediQuo -el chat médico 24/7 donde consultar directamente con médicos y especialistas de la salud-, el número de consultas que reciben para obtener una dieta personalizada de este tipo cada vez es mayor. El fasting o ayuno intermitente consiste en una estrategia nutricional que busca restringir el número de calorías haciendo ayuno durante unas 12-16 horas seguidas y concentrar el consumo de alimentos en las 8 horas siguientes, repartido en 2 o 3 comidas. Se trata del llamado Método LeanGains o dieta 16/8. Aunque existen muchas otras modalidades, como el método 5:2 (consumir lo que quieres durante 5 días y dieta de muy bajo aporte calórico o semi ayuno durante 2) y el conocido como ayuno a voluntad o ayuno flexible, entre otros.
Romagosa explica que, "realmente, de forma natural realizamos lo que se denomina el ‘ayuno nocturno’, llegando a estar entre 10 y 12 horas sin comer, que rompemos con el desayuno (en inglés breakfast – romper el ayuno), y, sin darnos cuenta, ya gozamos de sus beneficios". Pero también existen otras formas de fasting que se llevan practicando desde hace miles de años, como el ramadán o la cuaresma, éstos considerados como limpieza espiritual. De hecho, es una práctica muy antigua que se ha usado no solamente para perder peso, sino para mejorar la concentración, alargar la vida, prevenir el Alzheimer o la resistencia a la insulina e incluso revertir todo el proceso de envejecimiento. Los antiguos griegos, por otro lado, creían que el ayuno mejoraba las capacidades cogni-
LA HISTORIA DEL FASTING
La visita al dentista y la exploración dental ayuda a la detección precoz del celiaquismo, incluso antes de que aparezcan los primeros síntomas en sistema digestivo o en otras partes del cuerpo Según el doctor, Héctor J. Rodríguez Casanova, ex Patrono de la Fundación de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración y colaborador de Compromiso y Seguridad Dental, “esta exploración tiene dos objetivos: el primero comprobar la salud bucal general de los pacientes y, en su caso, detectar la presencia de esta enfermedad. El segundo objetivo es prevenir los efectos de la celiaquía en la salud bucodental”.
La celiaquía afecta al esmalte de los dientes, a la decoloración de estos y al mal desarrollo del esmalte. En el primer caso, aparecen puntos marrones, amarillentos o blanquecinos. En el segundo, el esmalte no tiene un aspecto homogéneo y puede parecer más translúcido. También afecta al desarrollo de los dientes provocando retraso en su crecimiento o que crezcan de forma asimétrica. En el ámbito de la cavidad bucal, la enfermedad celiaca provoca aftas recurrentes, lesiones bucales que aparecen en los tejidos blandos de la cavidad oral, que desaparecen solas, pero suelen reaparecer y llegar a afectar la calidad de vida de la persona que las sufre. También provoca el “síndrome de la boca seca” al alterar las glándulas salivares, disminuyendo la producción de saliva, lo que provoca sequedad bucal que puede dificultar el habla, la masticación o la deglución y provocar halitosis. Como la saliva es la encargada de regular la acumulación de bacterias en la boca y de contrarrestar sus efectos, un nivel inadecuado de saliva favorece la aparición de caries y enfermedades de las encías. Se ha observado que las personas diagnosticadas con enfermedad celiaca, acuden más al dentista, lo que puede ayudar en la prevención de las enfermedades periodontales.
LOS SÍNTOMAS
tivas. Desde hace miles de años existe la creencia de que ayunar hace a la gente más productiva cognitivamente, el hecho de bajar de peso es un simple efecto secundario.
PERO ¿QUÉ OCURRE EXACTAMENTE EN EL CUERPO CUANDO SE AYUNA?
El cuerpo escoge diferentes vías metabólicas para obtener la energía en función de las horas que se llevan de ayuno. Hasta las 6 horas se considera fase postabsortiva, el cuerpo almacena la energía consumida y la usa para sus necesidades inmediatas, y a partir de las 6 horas el organismo empieza a usar la energía almacenada en el hígado. Se deja de incorporar alimentos, pero se continúa obteniendo energía por otros medios para satisfacer las necesidades del organismo. Hoy en día, el ayuno se produce con la intención de compensar los excesos producidos durante una época determinada. No obstante, la nutricionista de mediQuo recalca que lo más importante, es acostumbrarse a escuchar al cuerpo. "Después de años de experiencia visitando pacientes con diferentes situaciones vitales, nos hemos dado cuenta de que el propio paciente sabe, más de lo que él cree, lo
LA ALIMENTACIÓN DE HOY
que le conviene y lo que no, tanto en cantidad como en calidad". Es parte de la naturaleza humana, un instinto básico como el del resto de los animales. Según esto, y aunque a día de hoy se parte de la creencia de que se debe fraccionar la alimentación en 5 e incluso 6 comidas al día, puede no ser necesario mantener este ritmo e incluso puede llegar a no ser beneficioso estar ‘consumiendo' tan ‘seguido’. Para Romagosa, "el ayuno intermitente aparece hoy como estrategia para luchar contra la obesidad y puede tener efectos beneficiosos, como la mejora de la sensación de saciedad, la reducción de la respuesta insulínica y la inflamación sistémica". No obstante, aún hoy faltan estudios para conocer, por un lado, si el ayuno intermitente es SEGURO, estudiando el límite de un ayuno fisiológico y saludable; y, por otro, si es efectivo en la pérdida de peso a corto y largo plazo, así como sus posibles beneficios en otras patologías asociadas al sobrepeso. Lo que sí se debe tener en cuenta siempre es que "el ayuno debe estar integrado dentro de una dieta equilibrada y variada, rica en fruta y verdura, cereales integrales, legumbres, frutos secos y proteína de origen vegetal y animal. Pero, sobre todo,
baja en azúcar añadido, alimentos procesados, determinados tipos de grasa y alimentos superfluos", afirma Cristina Romagosa, nutricionista de mediQuo.
POSIBLES PROBLEMAS A pesar de los posibles beneficios antes mencionados, la especialista en nutrición de mediQuo advierte que hay que tener en cuenta ciertas pautas antes de comenzar una dieta fasting o de ayuno intermitente. Asegura que no es recomendable realizar esta práctica sin asesoramiento previo de un profesional o realizar ayunos excesivos de varios días o semi ayunos prolongados de semanas e, incluso, meses. Además, en ningún caso es recomendable para personas con alguna enfermedad ni tampoco para niños, ancianos o mujeres embarazadas, así como para personas que presentan alteraciones de la conducta alimentaria. "Lo más importante es tener una relación sana con la alimentación y para ello debemos reaprender a escuchar a nuestro cuerpo. Reconocer los signos de saciedad, la necesidad de romper el ayuno, fraccionar más o menos la alimentación y volver a disfrutar con las opciones saludables", recomienda la asesora de mediQuo. DEL FASTING
Según el doctor Héctor J. Rodríguez Casanova, una vez detectada la enfermedad es necesaria una higiene bucodental diaria que facilite la correcta eliminación de la placa dental, “imprescindible para evitar la caries y la enfermedad de las encías”.
CÓMO PREVENIR SUS EFECTOS
Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2019
◗ Creación empleo
La transformación digital de las empresas aumenta la demanda de informáticos Las empresas no cesan en su empeño y necesidad de captar el mejor talento informático. Equipos de consultores expertos como InnoIt ayudan a las empresas a reclutar los mejores cerebros La cuarta revolución industrial es ya una realidad. Se ha colado en la sociedad contemporánea sin hacer demasiado ruido, de una manera paulatina y no por ello menos rupturista.
¿EN QUÉ CONSISTE ESTA EVOLUCIÓN A LA INDUSTRIA 4.0. COMO TAMBIÉN ES CONOCIDA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL?
Supone un cambio de modelo productivo del mismo modo que también lo supusieron las anteriores revoluciones industriales. En esta ocasión, tras haber introducido los ordenadores como elemento de transformación en la tercera revolución, su colonización de la gran mayoría de los ámbitos productivos es lo determinante de esta nueva transformación. Con el desarrollo de la Inteligencia Artificial y el Machine Learning los procesadores informáticos y su aplicación en la Robótica están propiciando que los procesos productivos se automaticen, alcanzando cotas nunca antes vistas en productividad. Frente a esta realidad, tal y
como siempre sucede en toda revolución o transformación, es necesario reposicionar ciertas inercias perpetuadas.
¿QUÉ PASARÁ CON LOS PUESTOS DE TRABAJO DE LAS PERSONAS QUE SON SUSTITUIDAS POR ROBOTS?
Esos puestos de trabajo dejarán de ser cualificados por lo que
pasarán a ser sustituidos por otras posiciones ‘tecnificadas’ y de valor. Profesionales técnicos que mantendrán en condiciones los robots, así como profesionales implicados en el diseño, desarrollo y optimización de esta nueva mano de obra artificial. "Aunque hablar de robots suene muy grandilocuente es una rea-
lidad en la empresa actual. No se trata de pensar en un Robot con forma de humano, muchos procesos pasan a ser realizados por programas informáticos, por software, y por lo tanto el perfil de trabajador necesario para a ser un trabajador TIC, con altos conocimientos y talento informático. En nuestro caso nos dedicamos a
seleccionar el mejor talento informático para las empresas, gestionamos sus ofertas de trabajo y les ayudamos a encontrar ese trabajador que les ayude en esta transformación que están afrontando". Existen muchos enfoques y opiniones alrededor de esta revolución que ya está en marcha. Por una parte están aquellos puntos de vista menos optimistas que afirman que la clase media va a desaparecer, y que solamente existirá en un futuro cercano puestos de trabajo tecnificados y puestos de trabajo precarios. Por otra parte existen opiniones más optimistas que siguen defendiendo la superioridad de la mente humana frente a la máquina, en gran parte debido a la creación, a la generación de ideas, actividad productiva que no son capaces de realizar las máquinas. En cualquier caso sí que es una realidad a día de hoy que los puestos de trabajo técnicos son un valor seguro para la empleabilidad, y que profesiones relacionadas con las tecnologías de la información gozan de una gran demanda en el mercado laboral.
Sociedad
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2019
◗ Viajes
Cómo defenderse después de sufrir las cancelaciones de vuelos
Las aerolíneas low cost serán líderes en cancelación de vuelos este verano. Por este motivo, en este artículo se resumen los mejores soluciones ante este problema
Más de 21 millones de pasajeros se vieron afectados en 2018 por la cancelación de vuelos, una práctica habitual en Ryanair, EasyJet y Vueling. Se estima que las aerolíneas low cost volverán a causar un perjuicio irreparable a sus clientes durante el próximo verano. "Disculpe las molestias, su vuelo ha sido cancelado". Para los clientes habituales de Ryanair o Vueling, este mensaje les resultará muy familiar. Durante el pasado año, estas aerolíneas encabezaron el ranking de compañías aéreas con mayor número de vuelos retrasados. De acuerdo a la plataforma Reclamación de Vuelos, los afectados tienen derecho a reclamar según lo dispuesto en el reglamento 261/2004 de la UE y en el Convenio de Montreal. 2018 fue el año con el mayor número de vuelos retrasados y cancelados, según datos de Airlines for Europe, con un incremento del 53% con respecto al ejercicio anterior. Los meses de verano fueron especialmente difíciles para los pasajeros, cuando Vueling Airlines tuvo 12.800 vuelos cancelados o con graves retrasos. Durante este periodo, la aerolínea española superó a la irlandesa, Ryanair, que registró más de 10 mil vuelos con problemas similares.
Las perspectivas para el próximo verano tampoco son halagüeñas, debido a las crecientes huelgas, las reducciones de personal y otros factores, que podrían dar como resultado otro año de récord para la cancelación de vuelos. Según los profesionales de Reclamación de Vuelos, plataforma de reclamaciones en línea, los afectados por esta
‘epidemia’ de vuelos cancelados tienen derecho a reclamar entre 250 y 600 euros. "Además de dicha indemnización", informan desde este bufete de abogados, "también puede reclamar por la cancelación del vuelo más los gastos y daños y perjuicios que pueda acreditar". Para presentar una reclamación por vuelo cancelado, no es necesario adelantar
ningún pago, ya que esta plataforma subraya que "si no ganas tu reclamación, no pagarás nada".
"RECLAMAR EL VUELO CANCELADO, LA ÚNICA DEFENSA DE LOS PASAJEROS ANTE LAS MALAS PRÁCTICAS DE LAS AEROLÍNEAS"
Para los profesionales de Reclamación de Vuelos, existe
una gran desinformación sobre los derechos de los pasajeros españoles. El reglamento 261/2004 de la Unión Europea establece que reclamar daños y perjuicios por vuelo cancelado es un derecho, siempre y cuando la aerolínea pertenezca a un país miembro de la comunidad europea o que dicho vuelo haya partido de un país de la UE. Pero incluso si los afectados no reúnen estos requisitos, este bufete de abogados informa de que el Convenio de Montreal también les ampara, teniendo perfecto derecho a reclamar indemnizaciones similares por los mismos supuestos del reglamento 261/2004 de la UE. A través de la plataforma Reclamación de Vuelos, es posible presentar una reclamación en cuestión de minutos. Basta con rellenar un rápido formulario de 1 minuto. Tras estudiar su caso, sus abogados colegiados procederán a gestionar la reclamación, pudiendo conseguir indemnizaciones de 250-600 euros en caso de éxito. Y es que este bufete, especializado en la defensa de los derechos de los pasajeros en España, mantienen una dura batalla contra la mala praxis de las compañías aéreas, que en 2019 volverán a causar perjuicios irreparables a millones de usuarios.
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
Escape Room
Warewolf Invasion El Escape Room Werewolf Invasion es una aventura que se experimenta en equipo. Se encierra a un grupo de jugadores/as en una sala donde se esconden las pistas para poder salir. Es una actividad gratuita para los participantes que tengan los 14 años y se realizará en la carpa de la Plaza Mayor los días 8 y 9 de junio. Es necesario la inscripción previa para grupos de 6 jóvenes. La duración será de entre 40 y 60 minutos. Estará disponible los días 8 y 9 de junio en sesiones de 11:00, 12:30, 17:00, 18:30 y 20:00. Si quedaran plazas disponibles, la inscripción se podrá realizar en la misma carpa El Escape Room es una aventura que se experimenta en equipo. Se encierra a un grupo de jugadores/as en una sala donde se esconden las pistas para poder salir. El juego tiene elementos extraídos de: Las novelas de misterio, los juegos de rol, los videojuegos y los juegos de Red y las tramas de suspense. El juego es apto para todos los participantes, el objetivo no es dar miedo, no habrá ninguna sorpresa desagradable ni susto. El juego intenta poner a prueba el ingenio y la agilidad mental a través de pistas y enigmas. El Game Master (monitor) tiene controlado en todo momento el desarrollo del juego y podrá dar pistas necesarias para que os hagan pensar y poner en marcha el cerebro para poder seguir con la historia. Tendrás que resolver el enigma en el tiempo máximo de 1 hora. En la inscripción podrá elegirse la sesión, pero es orientativa, si coinciden varios grupos en el mismo día y horario se asignará por orden de inscripción así hasta completar las 10 sesiones previstas los días 8 y 9 de junio. El Centro de Información Juvenil se pondrá en contacto con los participantes para confirmarles el día y hora de la actividad.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 22:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia El Arco C/ Gamazo, 8 A partir del próximo viernes: M. Rupérez Plaza Mayor, 36
SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2019
Qué ver en Medina
Video de la semana
SÁBADO 8 DOMINGO 9
LO MEJOR DE LA SEMANA
Recordaremos la entrevista a los representantes del ‘Club de Vespas y lambretas de Medina del Campo’. También mostraremos el espacio de opinión ‘Ellas opinan’.
DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional con Paula de la Fuente y Julia Rochas
DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.
EL GATO AL AGUA
Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Paula de la Fuente y Julia Rochas
DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS
MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO” Conoce la actualidad informativa, cada día.
LUNES 10 JUNIO
LAS IMÁGENES QUE NOS DEJÓ EL FIN DE A continuación el espacio agrícola ‘Directo al grano’.
SEMANA
MARTES 11 JUNIO
ACTUALIDAD A DEBATE
Cerraremos la jornada con el programa de viajes ‘I Love España’.
MIÉRCOLES 12 JUNIO
LA COMARCA EN TELEMEDINA
Cerraremos con una nueva edición del espacio político ‘Por derecho’.
JUEVES 13 JUNIO
ESPECIAL ‘FIESTA DE SAN ANTONIO’
Con motivo de las fiestas de San Antonio ofreceremos una programación especial.
VIERNES 14 JUNIO
ELLAS OPINAN
Cerraremos la semana con un espacio de música y variedades. La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Cree que Guzmán Gómez debe gobernar en solitario o en coalición?
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 129. Con un 58% los internautas han elegido la opción ‘Gobernar en solitario’, mientras que el 42% ha escogido la opción ‘Gobernar en coalición’.
¿Cree que Guzmán Gómez debe gobernar en solitario o en coalición?
Gobernar en solitario Gobernar en coalición
Esta semana opine sobre la Autonomía ¿A quién quiere que apoye Ciudadanos en la Junta de Castilla y León? PSOE PP
Perdiendo el este
Con mil trescientos millones de habitantes, y a punto de convertirse en la primera potencia económica mundial, China ha traspasado el tópico de país exótico de cultura milenaria, para convertirse en un país moderno y pujante. Por eso miles de jóvenes, hijos de una vieja Europa cada vez más vieja, cargan sus ambiciones en sus maletas y cruzan nueve mil kilómetros de distancia dispuestos, como los pioneros. Pero no es nada fácil triunfar en una tierra que tiene un idioma, una cultura y unas costumbres que están a un mundo de distancia. Tras 'Perdiendo el norte' llegan las nuevas aventuras de la generación perdida, que en su búsqueda de fortuna por el Lejano Oriente se va a encontrar más perdida que nunca.
Animales de compañía Reglas para adquirir un animal
1 - Estar seguro de que un animal de compañía se adapta a su modo de vida. Los animales necesitan tiempo y ocupan nuestro tiempo. 2 - Debe ser un dueño responsable, no son artículos de usar y tirar, suelen vivir entre 12 y 15 años y necesitan unos cuidados veterinarios, tiempo para pasear, etc. 3 - Los animales de compañía tienen necesidades (vacunaciones, seguros, alimentación, etc.) que conllevan un coste económico durante la vida del animal. 4 - No comprar un animal de compañía por capricho. 5 - Si no necesita un animal con fines de exhibición o para temas de reproducción, es aconsejable que acuda a protectoras de animales, refugios, etc., y adopte un perro o un gato. 6 - Inmediatamente después de adquirir un animal de compañía, concierte una cita con el veterinario para que resuelva sus dudas y programe el plan de vacunaciones y desparasitaciones, etc. 7 - Si va a adquirir animales exóticos, infórmese antes de sus cuidados, enfermedades, leyes, etc.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2019
COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES
de día
MONTADITO (lomo, panceta, chorizo) + caña 2,50 €
Irina Os desea un
Prueba nuestra NUEVA TABLA PATATAS 6 SALSAS
sabroso verano
C/ Álvar Fáñez, 3
AR
con sus famosas tortillas y torreznos
B
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido
Plaza Mayor de la Hispanidad, 34
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más
Menús Caseros Celebraciones Meriendas - Cenas
HAZ TU RESERVA
C/ Simón Ruiz, 2
Telf. 983 81 12 06
Tapas y canapés variados.
Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432
C/ Almirante, 8
de noche
Avd.Portugal, 35 654 98 69 98
983 800 390
C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid
www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA
Arizónate Calle La Antigua, 4
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
un sitio diferente C/ Las Farolas, 2
C/ Las Farolas, 15
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Plaza de Segovia, 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Plaza Segovia 4
Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a l la s Ronda de las Flores, 4
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2019
Si quiere comprar o vender,
esta es su
OPORTUNIDAD Se vende Adosado en el Plan Nacional VI 1º FASE
3 dormitorios - 2 baños y aseo delantero y trasero - cocina amueblada - 2,5 plaza de garaje
66 9 33 1 2 5 5 - 98 3 8 1 1 3 4 2 SE VENDE:
Adosado
sección
SE ALQUILA
SE VENDE
Piso Amueblado y céntrico
649 75 31 02 SE VENDE SOLAR
NAVE INDUSTRIAL C/ TEJEDORES
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
1700 m 2
SE ALQUILAN
6 6 9 3 3 1 2 55 - 9 8 3 81 1 3 4 2
PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
en Residencial Altos de Castilla. 3 dormitorios, salón, cocina, baño, patio.
SE VENDE PISO:
SE ALQUILA:
SE VENDE:
Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE VENDE:
Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.
SE ALQUILA:
Apartamento amueblado de 1 dormitorio. C/ Padilla.
SE VENDE:
PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €
C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé
BREVES
queplan.es
Las mejores ofertas
SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2019
Mi principal objetivo era hacer un gran concurso en Medina del Campo, ya que allí estaría toda mi gente para apoyarme
Daniel Fonseca San José, “El Rubio” Subcampeón de la primera eliminatoria del Concurso Regional de Cortes Julia Garrido Rochas
El pasado domingo, 2 de junio, se celebraba en Medina del Campo la primera eliminatoria de la III Edición del Concurso Regional de Cortes, Quiebros y Saltos de Castilla y León, en dicha competición participó el medinense Daniel Fonseca, más conocido por “El Rubio”, que quedó subcampeón en el coso del Arrabal gracias a su templanza y al apoyo de sus familiares y amigos. El joven de 23 años trabaja como carretillero en una fábrica, así mismo, su tiempo libre lo dedica a viajar por toda la región de Castilla y León en busca de encierros que le permiten disfrutar del toreo en la calle.
-¿Esperabas obtener el segundo puesto en la primera eliminatoria La verdad que no me imaginaba ganando el segundo premio, al contrario, mi pensamiento era que no llegaría ni a la final. Sí tengo que decir que mi principal objetivo era hacer un gran concurso en Medina del Campo, ya que en el coso del Arrabal se concentraría toda mi gente para apoyarme y no les quería defraudar. -¿Has tenido la oportunidad de participar en algún otro concurso en la villa? A parte del éste concurso, también he concurrido hace unos años en la edición de jóvenes promesas; y después, en el Concurso de Cortes de San Antolín. -El público pudo vivir una final muy igualada frente al campeón, César Ramos, ¿crees que ha sido justo el resultado? Sí, yo creo que la decisión del jurado ha sido correcta. Mis errores para no procla-
marme campeón estuvieron en el corte de la primera ronda de la final y en el primer quiebro de rodillas. -Cuando el jurado anunció que tú eras el subcampeón hubo una pitada en la plaza de toros, ¿qué piensas al respecto? Es una falta de respeto para el ganador. En este caso, César Ramos se mereció totalmente el primer puesto, no veo bien que la gente le pitara. -¿Sigues algún ritual a la hora de cortar? Cuando falleció mi abuela, hace dos años, me hice un tatuaje con la medalla de la Milagrosa en su honor, entonces siempre le doy algún beso para que me proteja. -Guillermo Carrasco “Chuvas” sufrió una cogida en este concurso, ¿qué tal está? Le fui a ver al día siguiente al Clínico de Valladolid y tengo que decir que se está recuperando favorablemente. Espero que pueda estar lo más pronto posible en otro concurso -En la competición del fin de semana pasado estaba permitido cortes, quiebros y saltos, ¿qué modalidad te gusta más? Los cortes y los quiebros es
lo que más me gusta. Aunque cabe destacar que en los encierros de calle también suelo realizar enfiladas y alguna hazaña más que se pueda hacer ante un toro. En un concurso de jóvenes promesas intenté realizar un salto a una vaca, exactamente el salto del ángel, y la experiencia no fue muy buena, ya que el animal me dio un golpe en los pies y caí al suelo de bruces. Así mismo, esa ha sido la única vez que he tratado de hacer un salto. - Tus familiares y amigos, ¿qué te han dicho? Están todos muy contentos. Mi padre me ha dicho que no va a volver a verme a un concurso porque se pone muy nervioso, y mi tío también pasó un mal rato; pero finalmente me han dado todos la enhorabuena. - ¿Has dedicado el premio a alguien en especial? Sí, se lo he dedicado a Jorge Lorenzo “Jiyo” porque él ha sido para mí un maestro en este mundo del toro, sobre todo en las calles. Me pareció un bonito gesto de agradecimiento regalarle el trofeo; además, estuvo aconsejándome a lo largo de todo el concurso. Yo le llamo “mi abuelo” porque siempre está pendien-
Foto Fran García Durán
te de mí en los ruedos y en las calles. -Tras quedar subcampeón en esta primera eliminatoria, ¿cómo te ves de cara al resto de la competición? Con muchas ganas. Este segundo premio ha sido una gran motivación para seguir luchando en el concurso, además de ofrecerme calma y tranquilidad. -¿Cómo empezó tu afición taurina? Comenzó hace muchos años, cuando yo era muy pequeño e iba con mi abuelo y mis padres a los encierros de Medina. Según fui creciendo acudía a ver ganaderías y a la celebración de más festejos taurinos, pero en verdad se lo debo a mi abuelo. -¿Recuerdas tu primer corte? Sí, a los 16 años. Te puedo decir hasta la fecha exacta, el 11 de marzo de 2013 en la ganadería de Celador Zurdo a una vaca de Montalvo. -¿Qué te ha aportado el mundo de los toros? Me ha permitido conocer a gente muy buena, como lo es mi equipo “Dindi”, se trata de mi grupo de amigos en los encierros, el cual está formado por Jiyo, Cesitar, Rodrigo Revuelta, Julián Sanz, Alejandro Álvarez, entre otros. Desde aquí les doy las gracias por todo su apoyo y decirles que les quiero mucho. - ¿A cuántos encierros puedes llegar a ir en una temporada? Muchos, entre 150 o 200, y es que en un mismo día puedo ir a dos o tres de diferentes localidades. -¿Cuál es tu lema a seguir? Hay una frase que dice mi amigo Julián que es mi favorita, “cuando caes te levantas más fuerte”.
¿ E l P P, c o n dó n de C ’s e n s u “ R e l a t io n ” c o n Vox ? Por Clotilde d’Aubisson
De vuelta a mi Medina y en consecuencia a mi España con motivo del las multielecciones de los pasados días, he decidido quedarme un tiempo para ayudar, a través de “mes clients politiques”, a conseguir que se formen gobiernos multicolores, de derechas o de izquierdas, pero gobiernos sólidos y potentísimos. Para ello prestaré “mes services gratuits” en una “partouze”, que es más fino que decir orgía, a los grandes responsables del PP, Ciudadanos y Vox, con el fin de demostrarles que si todos están tan sanos “comme moi”, que paso controles médicos una vez a la semana, puede compartirse cama a pelo o gobierno sin necesidad de usar una “capote anglaise”. “Le hic” o la madre del cordero está en que Ciudadanos no quiere compartir cama con Vox para aupar al PP a diversos gobiernos, mientras éste pacta con Abascal sin problema, obligando así a “les enfants de la Patrie” de Pablito Casado y a él mismo a ejercer de “capote anglaise”, que es más aristocrático que decir profiláctico o condón, en las relaciones entre Abascal y Ribera y sus abanderados. Todo ello para que lleguen a la conclusión de que quien comparte cama con Madame “Cloti” - en Francia “travailleuse de l’amour de luxe” que lleva con orgullo la Bandera de su España natal; y en Ésta declara sus impuestos sin sociedades interpuestas - bien pueden compartir reuniones, espacios y hasta gobiernos sin necesidad de utilizar “filtres protecteurs” en pro de esa Patria a la que todos queremos, incluído el ateo Iglesias, veneramos y defendemos trabajando día a día con el sudor de nuestros cuerpos. Naturalmente que también invitaré a una “entrevista” muy exclusiva y conjunta a Pedro Sánchez y Gabi Rufián, para demostrar a éste que, “Chez Cloti”, como en España, además de “Liberté, Egalité et Fraternité” es posible “L’Unité de la Patrie”, a tres, “naturellement”.