SEMANARIO
Sábado, 15 de Junio de 2019 Año 60 . Nº 3150
La Seca /22 Teatro
Alcaldías /26 Todo
“D’Sastre” levantó el telón de la décimo novena Muestra Nacional de Teatro Aficionado.
apunta a que el PP e IU perderán las Alcaldías de Villaverde y Castronuño, respectivamente.
Tordesillas /30
La villa escenificó con éxito la firma del Tratado en el 525 aniversario del histórico acuerdo.
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
Olmedo / 29
Zona Sur /31En
Con Zayas, Caro y Soria, las mujeres dramaturgas se empoderan en el Festival “Olmedo Clásico”.
mayo, el paro bajó 52 personas en Medina y 57 en los pueblos de la comarca.
Sonsoles Montero Ponseti /48 Arqueóloga medinense que trabajó en los yacimientos del cerro de “La Mota”.
Los medinenses sabrán hoy quién gobernará la villa en esta legislatura
En la jornada de hoy, a las 12.30 horas, el Ayuntamiento de Medina del Campo acogerá la celebración del Pleno de Constitución de la Corporación Municipal y de Investidura del próximo alcalde o alcaldesa de la villa. Al cierre de esta edición se desconocía si ya hay negociado un pacto de gobierno o si, tras las diversas reuniones programadas,
no se ha llegado a ningún acuerdo. Uno de los encuentros más sonados ha sido el que ha tenido lugar entre Medina Primero y el Partido Popular, con cuatro y ocho concejales respectivamente. Por otro lado, también ha habido conversaciones entre Medina Primero y el PSOE, en las que este último ofreció la Alcaldía a Olga Mohíno. P/2.
La Feria de Productos de la Tierra y Ecológica de Castilla y León será inaugurada hoy
Este fin de semana, Medina del Campo dará la bienvenida a una reunificada Feria de Productos de la Tierra y Ecológica de Castilla y León. Entre las actividades a destacar se encuentran talleres infantiles, la degustación de sopas de ajo “Isabel. Una Reina. Una villa” y distintos certámenes de juegos autóctonos. Asimismo, se podrá disfrutar,
a cargo de “Burritos las Cogotas” de Cardeñosa (Ávila), de una exhibición de aperos y utensilios relacionados con la agricultura. También, los más pequeños se divertirán con paseos en burro por las calles del municipio. Igualmente, las degustaciones de vino y las actuaciones de baile complementarán la programación del acontecimiento. Página/ 4 y 5.
Medina del Campo rindió homenaje a su patrón San Antonio P/ 3
La villa medinense celebrará una nueva edición del Festival Jazz Medina
El Ayuntamiento ha apostado un año más por el Festival Jazz Medina, con el fin de mejorar el ánimo de los ciudadanos e invitarles a disfrutar de esta música tan especial que extrae al máximo el talento de los músicos. En la villa se desarrollarán conciertos, exposiciones y talleres de improvisación. P/6.
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2019
◗ Cinco partidos
El Ayuntamiento de Medina acogerá hoy el Pleno de Investidura
Al cierre de esta edición de La Voz de Medina y Comarca, según fuentes consultadas, el Partido Popular gobernaría en minoría en la villa medinense a falta de acuerdos Azucena Alfonso
En la jornada de hoy, a las 12.30 horas, comenzará el Pleno Constitutivo de la Corporación Municipal y de Investidura del próximo alcalde o alcaldesa de la villa; un Pleno que, al cierre de esta edición, según fuentes consultadas, el Partido Popular gobernaría en minoría a falta de acuerdos.
El encuentro más sonado a la hora de hablar de pactos ha sido entre el Partido Popular y Medina Primero. Según pudo saber La Voz de Medina y Comarca la candidata a la Alcaldía por Medina Primero, Olga Mohíno, habría solicitado a Gómez Alonso, en la primera reunión, dedicación exclusiva de este para el Ayuntamiento, en detrimento de un escaño para él en la Diputación Provincial. Petición, que según fuentes populares, “ahora no toca”, ya que sería “perjudicial para Medina” al carecer el futuro Grupo de Gobierno de conexiones directas en la institución provincial y en las Cortes de Castilla y León, al no tener ningún medinense electo como procurador. Por su parte, Olga Mohíno
REUNIONES
dijo que se reuniría con Gómez Alonso con el objetivo de que en el municipio gobierne una persona que esté dedicada exclusivamente al consistorio de la localidad vallisoletana. Además, explicó que el fin del partido que encabeza es que su programa
electoral se lleve a cabo, sin explicar si solicitaría áreas concretas de Gobierno ni dedicaciones. Asimismo, dejó entrever haber mantenido conversaciones con el PSOE pero sin ver factible un pacto con este partido que ha visto reducido en cuatro su
número de concejales; y que requeriría de la intervención de un tercer partido para conseguir una mayoría absoluta. El martes, el número dos de Medina Primero, David Alonso, quiso desmentir los rumores de pacto con el PSOE de la villa medinense que convertiría a la portavoz del partido, Olga Mohíno, en alcaldesa, explicando que aunque el Partido Socialista sí les había ofrecido esta posibilidad, “nosotros le hemos dicho que ahora mismo estamos negociando con la candidatura que más apoyos ha tenido en las elecciones, es decir, el Partido Popular, y no vamos a abrir dos vías”. Además, añadió que “nosotros no creemos que cuatro concejales puedan mover un Ayuntamiento como el de Medina, entonces ahora mismo no vemos abrir una negociación con el PSOE”. Respecto al PP, dijo que se seguirían reuniendo con sus con-
cejales electos, pero no se llegó a informar a los medios de las conclusiones de dichas reuniones. Por otro lado, también ante los rumores del posible pacto entre Ciudadanos, PSOE y Medina Primero, la candidata a la Alcaldía por el primer partido, Cristina Blanco, quiso aclarar que sus dos ediles no apoyarían un acuerdo de estas características. Igualmente, cabe destacar que el número 4 de la candidatura del PSOE en las Elecciones Municipales, Germán Sáez Crespo, presentó el 30 de mayo su renuncia al acta de concejal que obtuvo el 26M, renuncia a la que hay que añadir la del número dos de Ciudadanos, Ángel Manuel Nieto, por “incompatibilidad con su trabajo actual, trabaja en el Patronato de Deportes, por lo que ha tenido que elegir y lo primero es lo primero”, explicó Blanco.
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Medina del Campo
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2019
◗ Fiestas
El co-patrón, San Antonio, procesionó en su onomástica
Se prepararon diferentes actividades que llegan a este fin de semana, con la ‘Feria de Productos de la Tierra y Ecológica de Castilla y León’ Redacción
La Feria Chica de San Antonio comenzó el jueves 13 las diferentes actividades que preparó el Ayuntamiento de Medina del Campo y que también tienen previsto disfrutar los medinenses durante los días de hoy y de mañana domingo cuando se dará por finalizada con la clausura de la ‘Feria de Productos de la Tierra y Ecológica de Castilla y León’. El jueves 13 comenzaron las actividades con el ‘Día de la bici’ en el que decenas de medinenses se juntaron por las calles de Medina para pasear con uno de los medios de transporte que más se está intentando visibilizar en la Villa para que sus ciudadanos circulen habitualmente con las dos ruedas. La salida y llegada de esta actividad tuvo lugar en la Plaza Mayor de la Hispanidad, en un recorrido urbano que fue por las salinas y que a su conclusión tuvo un sorteo de regalos entre los participantes. La Misa y procesión de San Antonio de Padua, el co-patrón de Medina del Campo, se hizo como viene siendo habitual a las 12:00. A dicho evento se acercaron diferentes autoridades que salieron de la Colegiata de San Antolín para realizar la tradicional procesión para luego volver de nuevo con la imagen que descansará allí hasta el próximo año. Para terminar con el día de la fiesta local de Medina del Campo, a las 20:00 se pudo gozar de un gran concierto ofrecido por la Banda de la Escuela Municipal de Música.
La tarde del viernes a las 20:30 horas tuvo lugar la actuación de baile de las alumnas de la AFC María Hernández. Aparte de todas estas actividades, se habilitó una zona infantil de juegos en la que los más pequeños pudieron disfrutar de atracciones como barredoras, “baby infantil”, camas elásticas y pico ciclos. Además, se realizó el octavo encuentro de ‘Motos Vespas y Lambrettas’. Hoy se inaugura la ‘Feria de productos de la tierra y ecológicos de Castilla y León’ en la que
Concierto de la Banda de la Escuela Municipal de Música
FIN DE SEMANA EN LA VILLA
Misa del jueves en honor a San Antonio
los medinenses podrán disfrutar de las novedades en los productos de la tierra y degustar algunas de las elaboraciones típicas de Castilla y León. A partir de las 12:00 horas, se inaugura la Feria de productos de la tierra y ecológicos de Castilla y León’ que viene seguida de una degustación de vino de la Denominación de Origen Rueda. Desde las 18:00 hasta las 20:00 horas tiene previsto hacerse la actividad ‘Minicheff’ en el que los más pequeños podrán disfrutar con el divertido taller de cocina para niños y niñas de 6 a 14 años de edad. A partir de las 20:00 horas se procede a la ‘VII degustación de sopas de ajo Isabel, una reina para la Villa” organizado con la colaboración de los socios del Centro de Personas Mayores. A las 20:00 horas también se hará otra degustación de vino de la Denominación de Origen Rueda. Más tarde, a las 20:30 horas, las alumnas de la Escuela de Danza ‘Danzarte’ deleitarán a los asistentes con una actuación. Habrá que madrugar la mañana del domingo para disfrutar de la ‘Exhibición de calva t rana San Antonio 2019’ que organiza el Club Deportivo Calvista Medinense. A las 13:30 horas se podrá degustar de nuevo vino de la Denominación de Origen Rueda. Además, durante el horario de la feria se exhibirán diferentes aperos y utensilios relacionados con la agricultura, habrá pases en burro y muestras de razas autóctonas ganaderas aviares (gallina castellana negra).
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2019
__Ferias de Medina del Campo__
◗ Días 8 y 9 de junio
Medina del Campo acogió la Feria de Juventud y Mitomanías
Además, este fin de semana la villa medinense será testigo de la Feria de Productos de la Tierra y Ecológicos de Castilla y León, con música, baile y degustaciones Azucena Alfonso
El pasado fin de semana, Medina del Campo acogió la Feria de Juventud y Mitomanías. Se trató de la unificación de los dos eventos que se han celebrado por separado en anteriores ediciones, pero, esta vez, el consistorio eligió llevar a cabo ambos acontecimientos de forma conjunta con el fin de dotar de mayor contenido a ambos. El tinte mitómano fue el eje central con talleres para niños, cuya temática estaba relacionada con los superhéroes y, además, se pudo disfrutar de un photocall con los personajes preferidos de Star Wars, los Power Rangers y los Playmobil, entre otras actividades. Por otra parte, en esta ocasión los zombies dieron paso a las escapes room. En la propia Plaza Mayor y durante todo el desarrollo de la feria, los jóvenes
tuvieron la oportunidad de participar en este juego de ingenio.
La actividad consistía en encerrar a un grupo de jugadores
en una sala donde se escondían las pistas para poder salir. Los más pequeños disfrutando de la Feria
El juego contenía elementos extraídos de las novelas de misterio; los juegos de rol; los videojuegos y los juegos de Red; y las tramas de suspense, y el objetivo era poner a prueba la agilidad mental a través de pistas y enigmas, que tenían que resolverse en el tiempo máximo de una hora. Igualmente, a lo largo del fin de semana, aquellos que visitaron la Feria pudieron formar parte de un torneo de juegos retro con La Comarca “Territorio Freak”. Asimismo, pudieron visitar en la Plaza Mayor una exposición de Playmobil. También, los niños de la villa disfrutaron de un pintacaras y tatuajes a pincel; y, los jóvenes de una Gymkhana Marvel: “Las Gemas del Tiempo”. De igual modo, tuvo lugar una concentración de vehículos “Amigos del Seat 600”; un taller de máscaras de personajes de
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2019
LOCAL
__Ferias de Medina del Campo__
Medina del Campo disfrutó de la Feria de Juventud y Mitomanías
Copelín en el desarrollo de la Feria
La Feria ofreció multitud de productos a los visitantes
cómic o películas; y un taller de “Símbolos de Superhéroes”.
Asimismo, a las 12.00 horas, será la inauguración de la Feria y vecinos de la villa y visitantes podrán participar en una degustación de vino de la D.O. Rueda. Además, de 18.00 a 20.00 horas, los más pequeños, con una edad comprendida entre los 6 y los 14 años, podrán formar parte de un divertido taller de cocina. Las inscripciones podrán realizarse en la Oficina de Turismo. A las 20.00 horas se desarrollará la séptima degustación de sopas de ajo “Isabel. una reina una villa” que ha sido organizada por el Ayuntamiento de Medina del Campo con la colaboración de los socios del Centro de Personas Mayores de la localidad. A la misma hora, los amantes del vino podrán formar parte una vez más de la degustación de vino de la D.O. Rueda. A las 20.30 horas, las alumnas de la Escuela de Danzarte ofrecerán un bonito espectáculo ante aquellos que quieran disfrutar del buen arte. Al día siguiente, domingo 16
Los Seat 600 también fueron protagonistas durante el acontecimiento
Por otro lado, este fin de semana el municipio dará la bienvenida a una reunificada Feria de Productos de la Tierra y Ecológica de Castilla y León. Entre las actividades a destacar se encuentran talleres infantiles, la degustación de sopas de ajo “Isabel. Una Reina. Una villa” y distintos certámenes de juegos autóctonos. De este modo, el sábado 15 de junio, a cargo de “Burritos las Cogotas” de Cardeñosa (Ávila), tendrá lugar una exhibición de aperos y utensilios relacionados con la agricultura, y los más pequeños podrán disfrutar también con paseos en burro por las calles del municipio. Mediante la labor de “Amigos de la Gallina Castellana Negra GANECA”, de Viloria (Valladolid), se podrá ser testigo de razas autóctonas ganaderas aviares: Gallina Castellana Negra.
F ERIA TIERRA
DE
PRODUCTOS
DE LA
de junio, a las 10.00 horas, se desarrollará una exhibición de calva y rana San Antonio 2019 organizado por el Club Deportivo Calvista Medinense. Por último, a las 13.30 horas, de nuevo será el turno de la degustación de vino de la D.O Rueda.
Algunos de los juguetes que podían adquirirse en Medina este fin de semana
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2019
◗ Ritmo, improvisación y movimiento
El Festival Jazz Medina volverá a la villa a partir del 28 de junio
En él se podrá disfrutar de un concurso de combos, de una exposición fotográfica, de conciertos profesionales y de un taller de improvisación, entre otras actividades Azucena Alfonso
El compositor John P. Sousa aseguró que “el Jazz durará mientras la gente lo escuche a través de los pies y no del cerebro”, todo porque el jazz es ritmo, es movimiento, es improvisación, es vida, es ilusión y es la naturalidad de dejarse llevar con cada nota. Por este motivo, el Ayuntamiento de Medina del Campo ha apostado un año más por el Festival Jazz Medina, con el fin de mejorar el ánimo de los ciudadanos e invitarles a disfrutar de esta música tan especial que extrae al máximo el talento de los músicos. De este modo, los medinenses podrán formar parte de los talleres de improvisación con los profesores Jesús Díez, Víctor Antón y Félix Oviedo, los días 27 y 28 de junio, y el 1 y el 2 de julio. El alumnado se distribuirá según la especialidad instrumental y el nivel de conocimientos, existiendo desde nivel básico hasta alumnos con conocimientos avanzados. La distribución del alumnado con los profesores se realizará el día 27 de junio, entre las 10.30 y las 11.00 horas. La participación como alumnado en estos talleres es gratuita con el compromiso de participar en la audición final que se realizará el 2 de julio, siendo a criterio del profesorado los alumnos que participarán. Igualmente, la Asociación Fotográfica Medinense va a exponer los trabajos que realizó durante la edición del festival JazzMedina 2018 en el patio de columnas del Ayuntamiento medinense. Será inaugurada el 28 de junio, a las 20.00 horas. Por otro lado, una vez más, el consistorio ha organizado una serie de actividades gratuitas para que estén al alcance de todos. De este modo, el viernes 28 de junio, el sábado 29 de junio y el domingo 30 de junio, a las 21.30 horas, se celebrará el Concurso de Combos, en el que actuarán “Cuarteto Arrels”, “Nocombo” y “Big Band Conservatorio Valladolid” en la Plaza de Segovia. Asimismo, el 1 de julio, en el patio de la Casa de Cultura, a las 20.00 horas, se desarrollará una lectura musicalizada de poesía y
Javier López Jaso & Marcelo Escrich Quarter
ACTIVIDADES GRATUITAS
jazz con la colaboración de los grupos de lectura de la Biblioteca Municipal de la localidad vallisoletana, así como de músicos locales. Igualmente, el martes 2 de julio, en el exterior de las Reales Carnicerías tendrá lugar una Jam Session de alumnos y profesores de los talleres de Jazz. Por otra parte, el Palacio Real
CONCIERTOS DE ABONO
Testamentario acogerá cinco conciertos de grupos profesionales de jazz. Así, el miércoles 3 de julio, a las 22.00 horas, actuará “Albericola”, ganador del concurso de combos “Jazz Medina 2018”. Con influencia de la cultura Yoruba, Abakua y Náñigo, de la parte norte de África, del jazz y la música contemporánea, Albericola es una agrupación que busca expresar de una forma personal la conexión de la músi-
ca Afro-cubana. La agrupación se formó a mediados del 2017 por un grupo de alumnos de Musikene que buscaban ir más allá del concepto meramente teórico, con el fin de experimentar en un espacio más avant-garde. El jueves 4 de julio, a las 22.00 horas, será el turno de “Javier López Jaso&Marcelo Escrich Quartet”, que presentarán su disco “Aporía”. Se trata de música viajera e improvisa-
Celebración de la Jam Session el pasado año
ción jazzística que forman parte de un laberinto de sensaciones y amalgama de ritmos e influencias, las cuales, a priori, parecen incompatibles, pero que confluyen y se aúnan en un todo para acabar, tras su escucha, despejando la paradoja planteada por los propios autores. El viernes 5 de julio, a las 22.00 horas, actuará “Daniel Juárez 5tet” para presentar el CD “Neuronal Odd World”. Mientras vivía en la ciudad de Nueva York, Daniel tuvo la idea de grabar un segundo Álbum como leader de su banda. La influencia del ambiente artístico de la gran manzana supone para el joven saxofonista un impulso y gran inspiración que confluyen en la serie de nuevas composiciones en Neuronal Odd World, título que representa los pensamientos de Daniel sobre los tiempos que vivimos, y de cómo se relacionan y conectan nuestra mente y nuestras ideas. El sábado, todos los interesados podrán escuchar el talento de “Noa Lur SextetoTroublemaker”, también a las 22.00 horas. Este grupo, por su alta calidad, ha recibido los siguientes reconocimientos: Premio a la Excelencia en la Producción de Jazz; proyecto avalado en el catálogo cultural de AECID; proyecto seleccionado por la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid 2017; Proyecto seleccionado por Fundación Sgae para Jazzeñe 2017; y proyecto apoyado por 1906 (Estrella Galicia). Dice la prestigiosa revista “Cuadernos de Jazz” de la cantante de la banda, Noa Lur, que es “una voz exuberante y juguetona, femenina, talentosa, amplia en registros sonoros y dramáticos, de encantador y afinado sentido lúdico que resulta verdaderamente cautivadora”. Finalmente, cerrará la programación de conciertos de abono “Goodman Collective-Le funka la Swinga”, una multibanda que viaja a través del universo del funk, basada en un directo arrollador y colorista, donde el “Groove” fluye continuamente. La entrada individual para disfrutar de cada uno de los conciertos que se celebrarán en el Palacio Testamentario será de cuatro euros, pero, aquellos que quieran disfrutar de todos ellos podrán hacerse con un abono por un total de quince euros.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
LOCAL
SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2019
◗ Los días 22 y 23 de junio
La Feria del Caballo llegará a Medina el próximo fin de semana Entre las novedades principales se encuentra la realización de juegos infantiles y de distintas actividades orientadas al mundo del caballo, en especial a la equitación Redacción
La Plaza de Toros acogerá una nueva edición de la Feria del Caballo los próximos 22 y 23 de junio, en la que participarán cerca de una decena de colectivos y establecimientos. Entre las novedades principales se encuentra la realización de juegos infantiles y de distintas actividades orientadas al mundo del caballo, en especial a la equitación, un deporte que está muy de moda entre los aficionados de Medina del Campo. La programación comenzará el próximo sábado 22 de junio a partir de las 19.00 horas con un paseo ecuestre hasta la Plaza de Toros donde comenzará la primera de las convivencias. Además, se desarrollarán espectáculos flamencos y otras actividades que complementarán la oferta de esta edición de la Feria del Caballo, cuya organización ha recaído este año en el Ayuntamiento de Medina del Campo.
De este modo, el sábado 22 de junio, a las 18.30 horas, tendrá lugar un encuentro en la Plaza Mayor. A las 19.00 horas, se cele-
PROGRAMACIÓN
❚ A las 20.00 horas
El Castillo de la Mota acoge hoy un concierto coordinado por José Quislant Montero Los intérpretes serán Ángela San Emeterio, Eva Alonso, Pablo Rodríguez, Javier Lorenzo, Saúl Fernández y Javier Herrero
Redacción
brará una Romería a caballo hasta la Plaza de Toros. A continuación, a las 20.30 horas, será la apertura de la feria a cargo de la A.F.C María Hernandez en la Plaza de Toros. A las 21.30 horas 21.30 horas. Además, todos los asistentes tendrán la oportunidad
de disfrutar de la Discomovida IVN a las 22.30 horas. Para acabar la jornada, a las 1.30 horas, tendrá lugar la fiesta de la Feria del Caballo en el Bar Arizona GG. El domingo 23 de junio, a las 12.00 horas, se desarrollarán jue-
gos infantiles con trofeos donados por cuadros y molduras de Mariskal; a las 19.00 horas se celebrará un espectáculo ecuestre; y, a las 21.00 horas, el acontecimiento finalizará con un concierto del cuadro flamenco de Lita Blanco.
En la jornada de hoy, la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo ha organizado un concierto de música coordinado e interpretado por el caballero de la Orden José Quislant Montero. Los intérpretes serán Ángela San Emeterio, Eva Alonso, Pablo Rodríguez, Javier Lorenzo, Saúl Fernández y Javier Herrero. Se desarrollará en el Castillo de la Mota de la villa medinense, a las 20.00 horas.
pedido al Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León que revoque la condena y dicte una nueva en la que a su patrocinado se le considere autor de un delito de homicidio.
Por su parte, el fiscal del caso ha pedido al Tribunal que no tenga en cuenta el atenuante de arrepentimiento espontáneo de El Terre. Además, la acusación parti-
cular se ha adherido al recurso del acusador público y ha pedido el aumento de la indemnización al padre del fallecido, al encontrarse en una depresión por la muerte de su hijo.
Plaza de Toros de Medina del Campo
◗ A la espera de su decisión
El abogado defensor de El Terre pide al TSJCyL que revoque la condena de asesinato La fiscalía y la acusación particular piden que no se tenga en cuenta el atenuante de arrepentimiento Redacción
El pasado mes de abril, el Jurado Popular encargado de juzgar a Miguel Ángel L.G. -El Terre- declaró que era culpable de asesinato por matar a José Manuel Gutiérrez de una puñalada el 27 de diciembre de 2017. El veredicto coincidió de este modo con lo expuesto por el abogado de la acusación particular, que dijo que los hechos se correspondían con un asesinato y no con un homicidio, ya que, según sus palabras, el apuñalado no pudo defenderse -alevosía-, fue agredido por sorpresa, de manera súbita y con la luz apagada, pidiendo veinte años de cárcel para el acusado. Por su parte, antes de que comenzara el juicio, el fiscal había solicitado 15 años de cárcel al reclamar un veredicto de
culpabilidad por homicidio, pero, tras conocer la decisión del jurado, decidió sumar un año más a la condena. La defensa había pedido que el jurado tuviera en cuenta que El Terre actuó en un estado de obcecación, de trastorno mental transitorio e influido por el consumo de marihuana y cocaína que el acusado dijo que estaba dejando cuando ocurrió el suceso. Aún así, se mantuvo en los dos años y medio de prisión. Finalmente, el juez condenó al acusado a diez años de cárcel y a pagar 90.000 euros a cada uno de los padres del fallecido teniendo en cuenta la confesión, los atenuantes de arrebato y la obcecación. Tres meses más tarde, el abogado defensor del condenado ha
RECURSOS
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2019
◗ Desarrollo Local
Los dos grandes proyectos de Medina21, presentes en los foros de Nápoles y Valencia Es la cuarta vez en los últimos meses que se elige un modelo de trabajo medinense en el programa europeo presentando la iniciativa en Barcelona, Madrid y Cáceres en foros de ámbito nacional e internacional Redacción
El Centro de Dinamización Empresarial Simón Ruiz será presentado en diversos foros de la mano del Departamento de Arquitectura de la Universidad Federico II de Nápoles y el proyecto City Centre Doctor en el Festival Europeo sobre Desarrollo Urbano de Valencia. Cuando se conmemora el 400 aniversario de la apertura del Hospital de la Purísima Concepción y San Diego de A l c a l á d e l a Vi l l a d e l a s Ferias, el antiguo Hospital Simón Ruiz vive su Segundo Renacimiento con las obras de rehabilitación de la cubierta y capilla de este monumental edificio que camina hacia su reciclaje como futuro Centro de Dinamización Empresarial. Una intervención próxima al 1.5 millones de euros aportados por la Junta de Castilla y León, Ministerio de Fomento y Ayuntamiento de Medina del Campo, que inicia el proyecto con el objetivo de generar empleo y riqueza en torno al Duero Douro y que concibe el equipamiento como un espacio para la creación cultural, turística comercial y empresarial ligado a las nuevas tecnologías, a la formación profesional y a la industria agroalimentaria. A lo largo de esta semana, éste Segundo Renacimiento de Simón Ruiz ha sido protagonista en dos foros especializados en: patrimonio y trasformación de espacio público, donde Medina del Campo ha aportado su experiencia en la implementación de este proyecto en el marco de Medina21 Europa. Nápoles y la provincia de Caserta acogieron los días 11 y 12 de junio las actividades ligadas a la colaboración estrecha que viene realizando diversos profesores y estudiantes del Departamento de Arquitectura de la Universidad Federico II con este proyecto, junto con la empresa Up Intelligence – 3D Intelligence en el ámbito de la aplicación de nuevas tecnologías y sistemas inteligentes en la gestión del patrimonio cultural. La primera de ellas tuvo lugar en el propio campus universitario napolitano; y la segunda fue una jornada técnica en la localidad de Pietramelara sobre la reactiva-
Medina del Campo en el encuentro en Valencia
ción de núcleos y espacios patrimon iales en el ámbi to rural que organiza el gobierno de la región de Campania. Por otro lado, Medina21, el Plan Estratégico de Desarrollo
sostenible de Medina del Campo, participa esta semana e n l a P l a c e m a k i n g We e k Europe 2019, el mayor festival europeo sobre desarrollo urbano y transformación del espa-
La Villa medinense viajó hasta Italia
cio público, que se ha celebrado desde el 12 de junio hasta hoy en Valencia. El evento lo ha organizado La Marina de Valencia, Stipo y European Placemaking Network y ha
reunido a más de 400 profesionales procedentes de 50 países de todo el mundo. URBACT participará activamente en el encuentro con distintas actividades entre las que se expondrá la experiencia de Medina del Campo en estas cuestiones y en las que se enmarca la intervención en el Simón Ruiz. Placemaking Week Europe es un festival de carácter anual que celebra el impacto del placemaking en el tejido urbano de las ciudades de todo el mundo. Este año, la sede será La Marina de Valencia y reunirá a profesionales, políticos, técnicos, promotores y pequeñas y grandes empresas, que compartirán experiencias y reflexionarán sobre cómo la innovación puede mejorar nuestras ciudades y crear lugares inclusivos. Cuenta con la colaboración de Creative Bureaucracy Festival, Placemaking X, Project for Public Spaces, the European Comission, Un-Habitat, URBACT, JPI Urban Europe, Las Naves, Labora (antiguo Servef) y el Ayuntamiento de Tavernes de la Val ldigna y Paisaje Transversal. La programación contempla 20 conferencias magistrales y la participación de 150 ponentes, tanto de ámbito local como internacional. Entre ellos destacan Charles Laundry y Ethan Kent, referentes internacionales en placemaking, y Charlot Schans, antropóloga y socióloga urbana. Desde el Punto Nacional URBACT se organiza el taller From placemaking to citymaking que contará con la participación de Igualada y Medina del Campo, ciudades URBACT que han formado parte de las Action Planning Networks, la primera liderando Retailink y la segunda participando en la red CityCentreDoctor; así como del Ayuntamiento de DonostiaSan Sebastián que presentará el Plan de Activación y Mejora del Espacio público (PAM!) del barrio Amara Berri. Es la cuarta ocasión en los últimos meses que desde URBACT España se selecciona el modelo de trabajo de Medina del Campo en este programa europeo, presentando la iniciativa en Barcelona, Madrid y Cáceres en foros de ámbito nacional e internacional.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL
SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2019
◗ Aprobación de las actas
Celebrado el último pleno de la legislatura 2015-2019 en Medina del Campo
Teresa López confesó que este periodo había sido “duro y apasionante, en el que ha habido de todo” Azucena Alfonso
El pasado miércoles tuvo lugar el último Pleno Municipal que iba a desarrollarse dentro de esta legislatura con el fin de aprobar el acta 07/2019 de 27 de mayo y también el acta de esta sesión. La alcaldesa en funciones, Teresa López, aseguró que para ella “ha sido una legislatura muy dura, pero apasionante, en la que ha habido de todo”, en algunas ocasiones “ha habido broncas y en otras afloraban las sonrisas, sonrisas provocadas por unos y otros”. Por ejemplo, “hemos disfrutado siempre de la cara sonriente de Ana”, destacó también “la expectación que siempre generaba ver venir a Sergio de su periplo...”. En definitiva, “ha sido una legislatura en la que ha habido de todo pero yo me quedo con lo bueno, con los buenos recuerdos y las buenas personas con las que he tenido la ocasión de tratar”. Igualmente, deseó suerte a todos los allí presentes “con lo que cada uno vaya a emprender en su vida”. Además, se dirigió a sus compañeros para decirles que “sin vosotros todo habría sido
mucho más complicado, no les agradeceré bastante la colaboración y la paciencia que han tenido conmigo”. A Gana Medina, “mis socios de gobierno, solo puedo decirles que entre las divergencias y los debates para poder alcanzar ciertas cuestiones he aprendido mucho de vosotros, ha sido un placer y creo que volvería a repetir punto por punto cada situación vivida con vosotros”. También quiso dar las gracias “a los medios de comunicación, a los funcionarios que tanto me han soportado y ayudado y, en definitiva, a todo el mundo”. Por su parte, la concejala del Partido Popular Ana Domingo explicó que “nuestra labor era la de la oposición, y si ha sido dura hemos recogido los méritos porque se han dado los frutos y ahora, gracias a eso, el PP es un referente”. Igualmente, añadió que “damos las gracias a todos porque nos llevamos compañeros, pero también nos llevamos amigos y eso nos parece muy importante”, porque “en mí, cada uno de los diesisiete que ahora mismo estamos aquí sois amigos, y de los veintiuno también”.
Aprobación del acta
Desarrollo del Pleno Municipal
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
◗ Compromiso con el Medio Ambiente
Medina del Campo acogió las ‘Jornadas de Producción Ecológica’
El centro integrado ‘Isabel la Católica’ recibió desde las 10:00 horas a los participantes R. Alonso
Las ‘Jornadas de Producción Ecológica’ llegaron a su fin la mañana de ayer después de casi tres horas en las que los agricultores, ganaderos e interesados acudieron al Centro Cultural Integrado que, desde las 10:00 de la mañana, acogió en su salón de actos este evento novedoso en Medina del Campo que trata de convertir las explotaciones convencionales en otras más favorables con el medio ambiente.
LA SITUACIÓN GENERAL DEL SECTOR
Unas jornadas que comenzaron con la ponencia de Manolo Reina, técnico de Ecovalia, que habló sobre la situación del sector de la Producción Ecológica y cuáles son las líneas a seguir para potenciar ese cambio en la agricultura y ganadería convencional.
LA IMPORTANCIA DE CONOCER LA NORMATIVA
La siguiente ponencia la llevó a cabo Selan Wearing, Delegado Territorial de Castilla y León del Servicio de Certificación CAAE, que se encargó de ofrecer la con-
SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2019
ferencia ‘Certificación Ecológica: Aspectos Básicos. Reglamentos. Subvenciones’ en la que explicó uno de los principales miedos a los que se enfrentan de manera habitual los agricultores o ganaderos que quieren pasarse a realizar sus actividades de manera ecológica y que tiene que ver con las reglamentaciones vigentes.
TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LOS La última de las charlas que daba por finalizada las ‘Jornadas de Producción Ecológica’ corrió a cargo de Cristina Mercado, responsable de Orgánicos Tecnológicos y Ecológicos de Tervalis, que explicó las mejores maneras de tener un alto rendimiento en los cultivos agrícolas ecológicos, en una charla que llevaba el nombre de ‘Manejo Nutricional de los Cultivos en Producción Ecológica Tecnologías de Alto Rendimiento’. PRODUCTORES
◗ Asociación Taurino Cultural San Antolín
Entregados los premios de la porra del ‘Toro de la Feria 2019’ José Julio Velasco, David Casares y Feliciano Medina fueron los ganadores de esta edición R. Alonso
La ‘A s ociación Taurino Cultural San Antolín’ entregó los premios de la porra con motivo del ‘Toro de la Feria 2019’ en la que se sortearon tres lotes de premios que recayeron en los medinenses José Julio Velasco, David Casares y Feliciano Medina como primer, s egundo y tercero de manera respectiva. Los dos primeros premios recayeron en los números primero y segundo del sorteo de la Lotería Nacional del día 25 de mayo, mientras que el tercer premio se hizo por medio de un sorteo que se encargó de realizar el presidente de la Asociación de Hosteleros de Medina del Campo, Carlos Rodríguez, en el Bar Cocos. El resultado fue que el número ganador 953 recayó
sobre el agraciado José Julio Velasco, que se llevó un total de 34 premios entre los que destacan 250 euros en metálico, botellas de vino y bebidas espirituosas, productos gastronómicos, cenas en restaurantes de Medina o bonos para la piscina cubier ta, entre otras cosas. El segundo número, el 828, fue para David Casares, que ganó 100 euros en metálico, productos gastr onómicos, bebidas espirituosas, cenas en restaurantes y más premios hasta llegar a los 30 totales que se entregaron a este segundo puesto. Por su parte, el tercer agraciado fue Feliciano Medina, que con el número 857 se llevó el tercer premio que consiste en un circuito termal para dos personas, un estuche de vino y un chorizo ibérico.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL
SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2019
◗ Entidades Locales
Abierto el plazo de solicitud de ayudas para el mantenimiento de Aula Mentor
Este proyecto tiene como fin mejorar la cualificación de los ciudadanos, ampliando su cultura Redacción
Aula Mentor es una iniciativa del Ministerio de Educación para la formación de personas adultas a través de un modelo abierto, flexible y a distancia mediante tecnologías de la información y la comunicación. Las entidades colaboradoras establecen convenios de colaboración para la puesta en marcha de un Aula Mentor en su ámbito de actuación territorial. El objetivo de esta convocatoria es financiar ayudas en régimen de concurrencia competitiva a entidades locales territoriales, entidades públicas dependientes de las entidades locales territoriales para el mantenimiento de un Aula Mentor. Podrán solicitar estas ayudas las entidades locales a las que se refiere el artículo 3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, así como las entidades locales de ámbito territorial inferior al municipal instituidas o reconocidas por las comunidades autónomas y las entidades públicas dependientes de las entidades locales territoriales. Todas ellas deberán tener operativa un Aula Mentor. La selección será efectuada en régimen de concurrencia competitiva. El objetivo y diseño está orientado a mejorar la cualificación profesional de las personas adultas, ampliar su cultura y promover el desarrollo de sus capacidades y competencias, utilizando entornos de formación apoyados en las tecnologías de la información y de la comunicación. Estas ayudas están especialmente dirigidas a aquellas iniciativas que promuevan las políticas de igualdad, no discriminación y accesibilidad universal en el ámbito de la formación de personas adultas. Asimismo, se tendrán igualmente en consideración las iniciativas que adopten las aulas para impulsar la formación de personas especialmente vulnerables y aquellos proyectos destinados a la población del medio rural, en especial en aquellas zonas o territorios donde más negativamente influye la despoblación y el envejecimiento de la población, donde las comunicaciones presentan más problemas y el acceso es más difícil y donde se prestan y reciben con más dificultad los diferentes servicios (educación, salud...). Para el logro de la finalidad señalada se dispone, en la aplicación presupuestaria 18.05.322L.463, de una dotación de 116.406 euros que se distribuirán en 29 módulos de 4.014 euros cada uno. Las solicitudes y escritos
podrán presentarse en cualquiera de las dependencias contempladas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Aula Mentor en Medina del Campo
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2019
◗ Curso 2018/2019
Las alumnas del Taller de Manualidades mostraron sus trabajos en el Centro Cultural En la exposición se pudieron ver obras realizadas con madera, tela y con materiales reciclados Azucena Alfonso
El Centro Cultural Integrado de Medina del Campo ha acogido esta semana una exposición en la que se mostraban los trabajos realizados durante el curso 20182019 en el Taller Municipal de Manualidades. La profesora del curso, Pilar González, explicó que en él se realizan “manualidades con diferentes técnicas, mucho reciclado y técnicas nuevas”. La mayoría de las alumnas “llevan mucho tiempo viniendo al taller, aunque otras han empezado este año y a todas les ha gustado mucho”. Para formar parte de él “no hace falta tener conocimientos previos, solo se necesita tener ganas de aprender y que les guste hacer este tipo de trabajos, nada más, lo demás ya va rodado”. En general, se trabaja con madera, con tela, con cristal..., “en cuanto a reciclado mucha lata de conservas, lata de leche de bebé, cajas de vino y objetos de este estilo”, afirmó. En el taller, “hacemos todo tipo de manualidades, depende de lo que quiera cada una porque cada trabajo es diferente, no nos dedicamos a hacer todas lo mismo”. Las alumnas pueden realizar la labor que más les apasio-
ne, una vez terminada “pueden continuar con otro trabajo, y así hasta que se termina el curso”. En este taller, el arte se mezcla con el ecologismo, ya que aquellas que forman parte del curso dan un uso muy especial a todos aquellos objetos que en un principio parecían inservibles. Una lata de conservas “puedes decorarla y transformarla en un elemento útil para cualquier parte de la casa, además, no solo hablamos de que se protege al medio ambiente, sino también, de que a través de esta labor podemos conseguir un ahorro económico”. Mediante las clases, las alumnas no solo aprenden a crear, sino que también socializan con otras personas, “hacen amigas y comparten tiempo libre”. Por otra parte, las protagonistas del acontecimiento se sintieron disgustadas de que ninguno de los concejales de la corporación municipal se acercara a la inauguración a compartir un momento con ellas, pero ensalzaron la actitud del presidente de la Mancomunidad en funciones, Alfonso Hernández, que las acompañó durante el evento y valoró cada uno de los trabajos expuestos, dedicándoles unas bonitas palabras.
La exposición del Taller en el Centro Cultural
Algunos de los trabajos expuestos en el Centro Cívico
SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2019
◗ Esclerosis Múltiple
La Asociación EMedina continúa recibiendo apoyo de diversos colectivos de la villa A pesar del crecimiento de la ONG, esta no cuenta aún con un local en la villa medinense, necesario para el desarrollo de sus actividades, por lo que esperan que la nueva corporación “si la hay, nos tenga en cuenta”
del Centro de Salud de Medina del Campo, Rosa García Mielgo. De igual modo, como todos los años desde que nació la Asociación, “estaremos en la Semana Renacentista, informando a todo aquel que lo necesite”.
Azucena Alfonso
La Asociación EMedina continúa creciendo en la villa medinense, realizando actividades con las que se dan a conocer y recaudan fondos con el fin de hacer el día a día de las personas afectadas por la Esclerosis Múltiple (EM) más fácil. De este modo, el pasado 30 de mayo, celebraron el Día Internacional de la Esclerosis Múltiple. Durante la jornada, a través de un stand informativo situado en la Plaza Mayor, los miembros de la ONG informaron a los ciudadanos del municipio sobre los efectos de la enfermedad. Igualmente, continúa creciendo el proyecto que desde hace meses se está llevando a cabo a través de la Universidad de León, mediante el cual, los afectados por la EM refuerzan las extremidades inferiores. Actualmente, hacen uso de este servicio un total de diez personas. En el programa participa una fisioterapeuta contratada por la misma Asociación. Concretamente, su labor es ayudar a los usuarios a llevar a cabo los ejercicios pautados desde el centro leonés, visitando a los implicados cada tres meses. Dependiendo de la mejoría, van modificando la pauta del ejercicio. En términos generales, el proyecto de la Universidad consiste en la realización de una evaluación estabilométrica de los pacientes antes y después, en
La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad crónica y de momento sin cura del sistema nervioso central. Es una de las enfermedades neurológicas más comunes entre las personas jóvenes de entre 20 y 40 años y la segunda causa de discapacidad en los países desarrollados. También es conocida como la enfermedad de las 1.000 caras y se presenta con diferentes síntomas en cada persona. El hecho de tener una diversidad tan grande dificulta el diagnóstico que se realiza a través de distintas pruebas médicas que descartan otras enfermedades. La EM es una enfermedad autoinmune. Esto significa que el sistema inmunológico ataca estructuras propias del organismo, como es el caso de la mielina. Esta sustancia favorece la conducción de los impulsos nerviosos, por lo que cuando resulta dañada se produce una interrupción de esta transmisión y aparecen los signos característicos de la enfermedad. Estos ataques se conocen como brotes, que según su intensidad pueden afectar de una forma más o menos grave a las funciones del cuerpo.
ESCLEROSIS MÚLTIPLE
un intervalo de doce semanas, de realizar un programa de ejercicio físico especialmente programado para los enfermos. Asimismo, los miembros de la Organización han querido remarcar que hace un mes el Club Rotary de Medina del Campo llegó a un acuerdo con EMedina, mediante el cual dicho club ha comenzado a hacerse cargo de la nómina mensual de la fisioterapeuta, lo que permitirá a la ONG poder contratar a otros profesionales. Por otra parte, el día 29 de junio, el Coro Reina Isabel de
Medina del Campo celebrará su octavo aniversario con un concierto benéfico a favor de EMedina en el Auditorio Municipal, a las 20.00 horas. Igualmente, la Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz les donará los beneficios económicos de la venta de entradas de una actuación teatral, musical y danza que se desarrollará el día 28 de junio. A pesar de que muchas personas de la localidad vallisoletana se han volcado con la Asociación, los 49 socios han querido destacar que “seguimos
sin local”, esperando que “la nueva corporación municipal, si la hay, nos tenga en cuenta”, resaltando que “nosotros seguiremos luchando por ello”. Aún así, han agradecido haber recibido “una subvención por parte del consistorio de la villa y también de la Diputación de Valladolid”. La ONG ha participado además en otras actividades, como en una charla sobre dependencia, discapacidad e incapacidad laboral en el Centro Cultural Integrado de la villa que estuvo a cargo de la trabajadora social
Stand informativo de EMedina en la Plaza Mayor de la Hispanidad
SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2019
◗ Entretenimiento
Astermagonia comienza el verano 2019 con diferentes actividades y talleres
El jueves, Día de San Antonio, se pudo disfrutar de una jornada de puertas abieras en el Castillo de La Mota, entre otras opciones Garrido Rochas
Castillo de La Mota de Medina del Campo
Con la llegada del verano, son muchos los medinenses que deciden apuntarse a diversas actividades con el objetivo de pasar un buen rato en familia. Por este motivo, Astermagonia ya ha organizado varios eventos para los meses veraniegos. En primer lugar, uno de los atractivos más importantes de la villa de Medina del Campo es, sin lugar a dudas, el Castillo de la Mota, el cual se ha podido visitar a lo largo de la mañana del 13 de junio, es decir, en la Feria Chica de San Antonio. Y a su vez, el Palacio Testamentario también tuvo unas jornadas abiertas festivas desde las 11.00 a 14.30 horas. Así mismo, aprovechando también la jornada festiva del 13 de junio, se puso a disposición de los viajeros y medinenses una visita al Centro de Visitantes del Castillo de la Mota, en donde se pudieron observar los restos arqueológicos de los primeros pobladores de La Mota. Este espacio con el que cuenta el centro ha sido recientemente musealizado y los visitantes han podido descubrir cómo se vivía en La Mota hace 2500 años. Por otro lado, para los más pequeños se realizó en el Día de San Antonio, a las 12.30 horas, un cuenta cuentos musical en el Castillo de La Mota, el cual llevaba el nombre de “La fiesta musical del rey Fernando”. Así mismo, dicha historia se basaba en que el rey Fernando iba a celebrar su cumpleaños en el gran Castillo de la Mota y su mujer, la reina Isabel, contrató a los mejores músicos de la villa de Medina para darle una sorpresa actuando en su fiesta. Lo que los reyes no sabían es que, precisamente ese mismo día, el enemigo estaba preparando un ataque a la gran fortaleza. Otra de las actividades previstas para los próximos días: 15, 16. 29 y 30 junio, con un precio de seis euros por persona e imprescindible una reserva previa, es la visita teatralizada a la Torre del Homenaje, la cual tiene el nombre de “Un alto en el camino”. De esta manera, la historia se remonta al año 1522, cuando la villa de las Ferias se recupera del incendio que la asoló, como consecuencia de la Guerra de las Comunidades, cuyo último reducto acaba de ser eliminado en febrero de este año. Así mismo, en época de Ferias, un grupo de comercian-
tes “extranjeros” invitados por el alcaide del Castillo llegan a la fortaleza, es el lugar donde se alojarán durante su estancia en la villa de Medina. El Alcaide, Gómez de Haro, está fuera del castillo en esos momentos y gran parte del personal está atareado, de aquí para allá, con el ajetreo de los días de ferias en los que la Villa es un no parar. Rodrigo de Lerma, ayudante del administrador del castillo, junto con Beatriz Almazara, hija del administrador del castillo y dama de cámara, se encargarán de recibir a este grupo de invitados. Y es que a lo largo del recorrido, estos “extranjeros” conocerán la historia pasada del edificio más importante de la Villa.
Como viene siendo habitual, el Palacio Real de Medina del Campo se prepara para acoger a los visitantes más jóvenes para jugar y de descubrir, en esta ocasión, las aventuras que se vivían durante los primeros viajes a América. A lo largo de una semana, exactamente del 22 al 26 de julio, se desarrollarán diferentes juegos y actividades con los que los participantes viajarán 500 años atrás en la historia y descubrirán cómo era la vida en los barcos en aquella época, los contratiempos que podían surgir durante esos largos los viajes o las culturas que encontraron al llegar a tierra firme. Los participantes de estos talleres deberán tener una edad comprendida entre 6 y 12 años, es decir, nacidos entre los años 2007 y 2013. Y también hay que resaltar que el precio para poder concurrir a todas las actividades de la semana será de 15 euros; mientras que si los pequeños sólo quieren acudir varios días sueltos, la tarifa establecida es de 6,50 euros por día. Además, todos los concurrentes deberán de realizar una inscripción previa para poder participar en este taller, la cual se podrá llevar a cabo a partir del 10 de junio en el Palacio Real Testamentario, en los teléfonos 983810063 // 983812724, o en el siguiente correo electrónico info@palaciorealtestamentario. Con estas actividades y talleres Astermagonia intentará ofrecer a los medinenses y turistas un verano lleno de diversión.
TALLERES DE VERANO
SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2019
◗ Los primeros pobladores de la Mota
El Museo de las Ferias acogió la actividad “Páginas de Historia” el pasado sábado
Sonsoles Montero y Carlos Sanz impartieron dos conferencias para dar a conocer el pasado de la villa Azucena Alfonso
La Asociación Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio organizó el pasado sábado 8 de junio, en el Museo de las Ferias de Medina del Campo, la actividad “Páginas de Historia”. El objetivo era dedicar una jornada a conocer y desarrollar algún hecho o acontecimiento de la historia de Medina y de su tierra, entendiendo que “tiene la suficiente entidad para ser analizado y desarrollado en profundidad”.
El primer tema que se presentó fue “Los primeros pobladores de la Mota”, un recorrido por los yacimientos prehistóricos de los primeros pobladores en el cerro de la Mota.
ACTIVIDADES
Asimismo, tuvieron lugar dos conferencias, en las que se trataron de analizar quiénes fueron, desde cuándo y qué restos han sido encontrados en los diversos yacimientos de estos primeros pobladores. La primera de ellas llevaba por título “Un paseo por la historia más antigua de la Mota” y fue pronunciada por Sonsoles Montero Ponseti, arqueóloga medinense que trabajó en los citados yacimientos y especialista en arqueozoología. El objetivo de esta charla era que la gente se diera cuenta de lo importante que es el yacimiento de la Mota, el cual pertenece a la Edad del Hierro y se excavó en los años 80 y 90, acontecimiento en el que Montero participó, motivo “por el que quería que valoraran todos los que asistieron al evento los restos arqueológicos que hay en
◗ Audiciones y clases abiertas
La Escuela Municipal de Música se promociona con motivo del fin de curso 2018/2019 Se ha llevado a cabo la actividad “Comparto la música con mis amigos” en los centros educativos Redacción
La Escuela Municipal de Música se encuentra realizando numerosas actividades en la villa medinense con motivo del fin del curso 2018/2019. De este modo, se ha presentado y promocionado el centro a través del evento “Comparto la música con mis amigos”. Por ello, el colegio Obispo Barrientos fue testigo de un concierto de guitarra; el colegio Las Mercedes de orquesta y trombón; el colegio San José de un concierto de flauta y clarinete; el centro San Juan de la Cruz conoció muy de cerca los instrumentos de percusión; el Clefede y el colegio de Rodilana tuvieron la oportunidad de disfrutar del piano; y, por último, el Lope de Vega fue testigo de un concierto de trompeta y saxofón. Por otro lado, el lunes 17 de junio, tendrá lugar en la Sala de Cámara una clase abierta de Música y Movimiento impartida por Daniel Martín -de 16.30 a 17.30 horas-, por Manuel Basulto -de 18.00 a 19.00 horas- y de canto por Jordi Rovira -de 19.30 a 21.00 horas-. Ese mismo día, en el Centro Cultural Integrado actuará Carlos Santana -trombón, de 16.30 a
17.30 horas-, Berta Rodríguez flauta, de 17.30 a 19.30 horas- y Daniel Martín -clarinete, de 19.30 a 21.00 horas-. El martes 18 de junio, en la Sala de Cámara, Daniel Martín volverá a impartir una clase de Música y Movimiento -de 16.00 a 17.00 horas y de 18.00 a 19.00 horas- y Alberto Mateo de Violoncello -de 19.30 a 21.00 horas-. El miércoles 19 de junio, en la Sala de Cámara, los amantes de la música podrán conocer las clases de Daniel Martín -de 16.00 a 17.00 horas y de 17.00 a 18.00 horas-, de Manuel Basulto en piano -de 18.30 a 20.00 horas-; y de Luis Jiménez en percusión -de 20.15 a 21.30 horas-. En el Centro Cultural serán protagonistas Luis González -guitarra, de 16.00 a 19.00 horas- e Iván Gutiérrez -trompeta, de 19.00 a 21.00 horas-. Finalmente, el jueves 20 de junio, en la Sala de Cámara, volverán a formar parte de una clase abierta Daniel Martín -de 16.30 a 17.30 horas- y Berta Rodríguez de 17.30 a 19.30 horas-. Finalmente, en el Centro Cultural actuará, de 17.00 a 18.30 horas, Manuel del Río con el saxofón.
el lugar”. Además, dio las gracias a la Asociación Amigos del Museo de las Ferias, ya que “hace mucho hincapié en la historia de la villa organizando cantidad de conferencias, de cursos, de
excursiones... motivo por el que la gente se está dando mucha cuenta de la riqueza histórica del municipio”. La segunda se tituló “Los Vacceos, un pueblo en los albo-
res de la historia”, que estuvo a cargo de Carlos Sanz Mínguez, profesor de Prehistoria en la Universidad de Valladolid y director del Centro de Estudios Vacceos.
Uno de los vasos encontrados en el yacimiento de Medina del Campo
Editorial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2019
Hoy se despejarán parcialmente, sólo en los Ayuntamientos, los pactos que los políticos, ya sin distinción de su pertenencia a partidos viejos o nuevos, han alcanzado en los despachos, sin luz ni taquígrafos, para aupar a sus candidatos a las primeras magistraturas locales tanto de grandes como de pequeños municipios. En lo que afecta a las pequeñas poblaciones, los acuerdos pueden tener una menor transcendencia ya que, al margen de los proyectos que cada partido pueda tener si los tiene, pavimentar una calle, bachear otra, instalar luces led y mejorar el suministro de agua todos lo harán por sentido común.
MÁS DE LO MISMO
Cartas
CONTRARIEDADES MUNDANAS QUE NOS DETERIORAN HUMANAMENTE
El universo de las contrariedades continúa habitando en todos nosotros, así como las incertidumbres que también nos dificultan a la hora de abrir caminos coherentes, lo que facilita un deterioro humanístico, con graves daños en el plano psicológico y también espiritual. Ante estas situaciones, no podemos olvidar que la persona en su integridad, es lo primordial, y lo verdaderamente digno de salvaguardar. En consecuencia, creo que lo significativo de nuestra época, ya no es tanto el sentirse uno vivo, como el poder abrigarse de quietud ante el tormentoso diluvio de inquietudes que nos acorralan, y que nos suelen provocar un continuo estado nervioso que hace que reaccionemos mal. A mi juicio, lo trascendente ante este desánimo, radica en poseer confianza en uno mismo, porque las corrientes tormentosas siempre han estado ahí, y ha sido nuestra lucha la que nos ha puesto en la orientación de la luz, pues la esperanza radica en saber rehacerse y renacerse hacia otras atmósferas más integradoras, con menos divisiones y más serenas. Téngase presente que el estancamiento, o los mismos hechos violentos generados entre humanos, no contribuyen a ningún avance que no sea el activo inhumano. Desde luego, tenemos que tomarnos la vida con otro ánimo más solidario, ya que nada se construye por sí mismo, necesitamos de ese espíritu de unidad que nos regenere como auténtica familia. Seguramente tendremos que practicar el silencio en vez del griterío, la pausa en lugar de la prisa, el unirse y el reunirse escuchando más. Hay
Bien diferente es el caso de los grandes municipios, de los que son ejemplos señeros Madrid o Barcelona, donde se hace política, en el pleno sentido de la de la palabra, con trascendencia nacional. En lo que afecta a las ciudades intermedias de Castilla y León, los pactos alcanzados entre el PP y Ciudadanos no son “moco de pavo”, ya que el PP a cambio de mantener la Presidencia de la Junta que ostenta desde hace 22 años, periodo de tiempo excesivo que esgrimieron PP y Ciudadanos en Andalucía para evacuar del poder, con apoyo de Vox, a la socialista Susana Díaz, en Castilla y León se ha desdeñado tal premisa a cambio de que la formación
realidades positivas que se pueden cosechar sembrando una sonrisa. Otras veces, bastará una mirada acariciadora para derrotar la arrogancia del análogo. En suma, tal vez tengamos que actuar más con el corazón para ser verdaderos guías de lo armónico, óptimos consejeros y mejores maestros de acción, sobre todo a la hora de esperanzarnos. Para empezar, necesitamos romper cadenas. Humanizarnos en definitiva. Los niños no deberían trabajar, sino formarse y cultivar sus sueños. Lo que se les enseñe, lo devolverán con creces. Uno suele dar lo que recibe. Sin embargo, hoy en día según la OIT, ciento cincuenta y dos millones de menores todavía se encuentran en situación de trabajo infantil. Una sociedad que no es capaz de ayudarles a crecer en un clima de auténtica paz y que, además, tampoco respeta a sus mayores, más pronto que tarde desaparece, por ser incapaz de dar un rostro compasivo a la tierra. Por ello, cuando la calma no llega y el sufrimiento se prolonga, podemos quedar como abrumados, aislados, y entonces nuestra vida se deprime, hasta el punto que nos deterioramos humanamente. Por desgracia, aún veinticinco millones de personas son víctimas de la esclavitud moderna. Tenemos la oportunidad de propiciar el cambio, lo fundamental es construir entre todos un futuro con trabajo decente. Precisamente, la sesión de este año de la Conferencia Internacional del Trabajo, reunida en este mes de junio con más de cinco mil delegados de todo el mundo, trabaja por encontrar soluciones a los desafíos del futuro del mundo del trabajo, con miras a la adopción
naranja de Albert Rivera conquiste las Alcaldías de Burgos donde fue la tercera opción, tras PSOE y PP, con sólo 5 ediles. Caso similar pero más llamativo es el de Palencia donde los “Naranjas” gobernarán con 3 concejales de los 25 que componen la Corporación, naturalmente con apoyo del PP y otras fuerzas de sobra conocidas. Y si flagrante y chirriante, aunque legal, es la situación del Ayuntamiento palentino, aún es más “cantosa” la de la Diputación Provincial de Segovia, que finalmente gobernará Ciudadanos, el partido que hace cuatro días luchaba por suprimir dichas corporaciones provinciales para reducir gastos superfluos. Y en medio de todo ello, un enorme
de un importante documento final, donde se tendrán en cuenta derechos fundamentales, tanto la libertad sindical y de asociación y reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva; como la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio; la abolición efectiva del trabajo infantil, y la eliminación de la discriminación en el empleo y la ocupación. Lo sustancial, por consiguiente, es superar estas contrariedades y no desvanecer en el empeño de rescatar cualquier proyecto existencial. Se me ocurre pensar en un programa de televisión, que está intentando acabar con la paradoja que se da en Perú: en un país con una gastronomía reconocida en todo el mundo, siguen existiendo altos índices de malnutrición. “Cocina con Causa” enseña a los peruanos a aprovechar los recursos disponibles de forma creativa. Indudablemente, el factor del alumbramiento ético es vital para salir de este deterioro humano en el que a veces nos encontrarnos en cualquier parte del orbe. Sin duda, la destrucción del ambiente humano es algo muy grave, porque no es de recibo degradarse o esperar que alguien cambie estilos de vida, sin nosotros apenas hacer nada. No olvidemos que el auténtico desarrollo humanístico, ha de ser mundializado y colectivamente responsable, aparte de poseer un carácter moral, lo que supone el pleno respeto hacia todo ciudadano, pero también hacia esa esfera natural, que merece asimismo, ser protegida, no avasallada, por ese otro gentío más destructor que constructor. Afrontadas las contrariedades mundanas con valentía y paciencia, suele esclarecer, pues la
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
“Trágala” eliminando como candidato a la Presidencia de la Diputación de Valladolid a su actual presidente, Jesús Julio Carnero García, sin cambio de signo en el color político de la institución provincial. ¡Vamos, que Ciudadanos decide en casa ajena! Todos estos tejemanejes hacen pensar que Ciudadanos ya no es el regenerador de la vida política y se ha convertido en un partido “viejuno”, posiblemente manipulado desde la “res cogitans” del PP, desplazada de la propia Presidencia de Casado, para purgar a todos aquellos que apoyaron a Soraya Sáez de Santamaría.
victoria es de aquellos que se levantan tras las caídas, sin desanimarse, y persisten en la hazaña. No es cuestión de lamentos, sino de crear unión y de hacer piña, ante las dificultades de la vida, de sostenerse en definitiva y de sustentar otros hombros, para consolidar aquello de aguanta para que te aguanten. Al fin y al cabo, todos dependemos de todos. Víctor Corcoba
SÍ A LAS LENGUAS DE SIGNOS
Porque con las lenguas de signos, un bebé que aún no habla puede comunicarse con su madre. Un niño que va por primera vez al colegio puede hacer amigos y amigas, aprender a leer y escribir, a sumar, a restar...imaginar qué quiere ser de mayor. Un abuelo, contar un cuento a sus nietas y nietos. Dos hermanas, jugar. El alumnado sordo seguir sus clases, estudiar idiomas, cursar los estudios que desee, y formarse para encontrar un empleo. Porque con las lenguas de signos cualquier persona puede aprehender el mundo, comprenderlo. Y comprenderse a sí misma y a los demás. Y como con cualquier otra lengua, desarrollar tu propio lenguaje interior, tu lenguaje social para ser y estar en el mundo. Un mundo donde todo está conectado, donde la vida es interdependiente, donde poco importa si somos uno o un millón. Donde la diversidad lingǘistica, su reconocimiento y su ejercicio son una necesidad para vivir en una sociedad justa, digna, diversa y democrática. Quienes usa-
La Voz de Medina y Comarca
mos la lengua de signos española y catalana conformamos una minoría lingüística y cultural, y nuestros derechos han de verse garantizados. Como los del resto. Es tiempo de avanzar en la protección jurídica de las lenguas de signos. Tiempo de: - Incorporar las lenguas de signos españolas en el artículo 3 de la Constitución Española al mismo nivel que el resto de lenguas del Estado. - Incluir la lengua de signos española y la lengua de signos catalana bajo la protección de la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias. Elaborar la Estrategia Nacional sobre enseñanza, uso, protección y promoción de las lenguas de signos españolas. - Introducir el uso de las lenguas de signos españolas como causa especifica de discriminación en cualquier legislación sobre igualdad y no discriminación. - Contemplar las lenguas de signos españolas de manera trasversal en cualquier tipo de legislación. - La consideración de las lenguas de signos españolas desde la perspectiva de los derechos lingǘisticos. Es tiempo de construir. Es tiempo de ser libres. ¡SÍ A LAS LENGUAS DE SIGNOS!
Manifiesto por el día de las lenguas de signos el 14 de junio
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Azucena Alfonso - Ramón Alonso FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 20
TRIBUNA
SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2019
Estos días estamos asistiendo a una protesta más o menos justificada de miles de estudiantes de la Comunidad Valenciana (pero que recogen el sentir de casi todas las autonomías) sobre las dificultades de las pruebas de acceso a la universidad (EvAU) y analizando las quejas no les falta razón, pero no por la dureza o dificultad de las pruebas sino por la no unificación a nivel nacional de dichas pruebas para que todos tengan las mismas oportunidades. Lo que no es justo es que si la aprobación de dichas pruebas les permiten presentarse en cualquier universidad española para estudiar una carrera, el grado de dificultad para pasarlas tiene que ser el mismo en toda España, porque de lo contario estamos limitando dicho acceso injustamente a un gran número de españoles, dado que para optar a la disciplina que quieran estudiar influyen las notas obtenidas en dichas pruebas. Varias comunidades han hecho llegar al Ministerio de Educación
Evita esa vereda que ya tomaste una vez y, ¿acaso no recuerdas el resultado? El pasado día 6 de junio, Felipe VI, rey de los Estados Peninsulares Añadidos (España), excepto Portugal que, junto con Cataluña, se separó de la unidad ibérica allá por 1642 debido al centralismo que impuso el Conde-Duque de Olivares, valido de Felipe IV, y que ratificó su separación en 1665, a la muerte del rey y bajo la regencia de Mariana de Austria, hasta la mayoría de edad de su hijo Carlos. Felipe VI, repito, te encargó la formación de un nuevo Gobierno debido al resultado de las elecciones del 28-A y te faltó tiempo para meter la pata proclamando que prometías hablar "con todas las fuerzas políticas dentro de la Constitución" y, que yo sepa, querido Presidente en funciones, todas las fuerzas políticas que se presentaron a las elecciones están dentro de la Carta Magna, excepto VOX, según preceptúase en el Artículo 6 de la citada, en el que se lee: "Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y la Ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos". Y VOX, según la idiosincrasia de sus componentes y las proclamas lanzadas por los mismos, se entiende que no respetan la Constitución ni las Leyes que de ella se derivan y, por tanto, están muy lejos de ser democráticos, y del todo inmersos en el fascismo, nazismo o franquismo que la Constitución
Las pruebas de acceso a la universidad ✑Balbino Nieto
estas quejas, el Ministerio dice que este tema está en manos de las autonomías y que son éstas las que tienen las competencias, y ha creado o piensa crear una comisión mixta formada por representantes del Ministerio, las comunidades autónomas y la universidad, para estudiar el tema. No se atreven a coger el toro por los cuernos y poner orden de una puñetera vez y retomar la competencia de educación y de esta
manera evitar las vergonzosas diferencias de formación que existen en España y los adoctrinamientos políticos en según qué autonomías. Me gustaría que la Sra. Isabel Celaá, portavoz del Gobierno en funciones y titular de Ministerio de Educación, explicara por qué sería un empobrecimiento del currículo (como ha dicho) si las pruebas fueran igual para toda España, en los mismos días y con los
mismos criterios de corrección y por qué han dado a las comunidades autónomas las competencias de confeccionar su propia selectividad, qué ventajas tienen esas competencias para los trescientos mil estudiantes que estos días se someten a dichas pruebas en toda España, ¿Estamos creando cortijos en función de las evaluaciones?, sin tener en cuenta que el valor de la nota que se obtenga en función de las dificultades de
Cuida el camino que tomas, compañero ✑ José María Macías
rechaza en el Artículo expuesto y concordantes. A más, te permitiste el repetir una vez más "que no hay alternativa, que o gobierna el PSOE o gobierna el PSOE"; y te propones negociar con Ciudadanos y/o PP, dos de "las tres derechas de FAES", despreciando de nuevo a Podemos, en este caso Unidas Podemos, y al resto de las fuerzas políticas del tablero hispánico, con el apoyo de las cuales tuviste acceso a la Presidencia de Gobierno que aún hoy ostentas. Ese no es el camino que te hemos marcado con nuestros votos; de nuevo te equivocas, Pedro Sánchez. En 2016, te equivocaste al hacer caso a Felipe González y algunos "barones" más, usuarios de las puertas giratorias y a sus valedores, las Empresas del IBEX 35 y, cuando aún estabas con negociaciones con Podemos, haciendo caso a los cantos de sirena referidos, comenzaste las negociaciones con Albert Rivera; ¿qué reacción esperabas de Pablo Iglesias a tu desdén? Tú fuiste el culpable de tu fracaso, por mucho que te empeñes en achacárselo a Pablo Iglesias. Después de las elecciones del 26 de junio de 2016, volviendo a escuchar los consejos de las mismas gentes, a las que se unieron los provenientes de la CEE, ayudaste a la
investidura y gobernabilidad de Rajoy, como "un mal menor", desbordado por la corrupción de su Partido Popular y de sus miembros más descollantes. Observando tu trayectoria, tu modo de actuar en cada momento, aprecio una cierta propensión al oportunismo, sobre todo al analizar cómo aprovechaste la ocasión que se presentó tras la Sentencia del 24 de mayo de 2018 de la Audiencia Nacional contra la Gürtel en la que se condenaba al PP y se insinuaba perjuro a su presidente: Presentaste la moción de censura y no hiciste ascos de ninguna de las formaciones políticas que te ayudaron a ganarla y, por ende, a investirte como Presidente del Gobierno de España, y eso que su procedencia era diversa y muy diversa su ideología y, por ello, no ha cambiado nada, sólo tuyo es el cambio, cambio que viene observándose desde el último trimestre de 2017: El PSOE era un partidario de una enmienda en la Constitución para ayudar a solucionar el problema catalán, problema creado por la mala fe de Rajoy con su peor política de ninguno desde al president Mas, al president Puigdemont que provocó los sucesos de septiembre y octubre de 2017, y tú "aparcaste la plurinacionalidad del Estado
Español para mejor momento", olvidando lo que preceptúa el Artículo 2 de la Constitución de
las pruebas, que dan derecho a elegir qué tipo de estudios podemos cursar en cualquier universidad de España y esto puede decidir el porvenir de miles de personas. En cuanto a las dificultades de las pruebas, tenemos que tener en cuenta que los medios económicos que tenemos son limitados y que a la universidad solo deben ir los más preparados. Por otro lado, no estaría mal que se reformara el sistema de becas y éstas se concedieran a titulo de préstamo en función de las notas y que los estudiantes devolverían una parte de los mismos (en función del tiempo en que acaben sus estudios, a menor tiempo menor devolución, llegando incluso a no tener que devolver nada si dichos estudios los acabaran en el tiempo normal o con nota) en cómodos plazos, con los primeros ingresos al terminar la carrera y encontrar trabajo. De este modo se incentivaría el estudio y el estado recuperaría una parte de los costes.
1978, y te uniste a Rajoy contra Cataluña refrendando el Artículo 155 que, sin tu consentimiento, no hubiera sido posible su aplicación y que, aún así, es muy dudosa, muchísimo, si por haber añadido su texto después de los sucesos acaecidos, lo hace anticonstitucional. No te creas omnipotente por tu actual situación, a no ser que tengas de abogada a Santa Rita; quien te lo dio, te lo puede quitar. Y el Pueblo, los ciudadanos, nos hemos pronunciado, no tergiverses nuestro manifiesto. Elige bien el camino.
No sé si se aprecia, pero esta papelera es muy profunda, no tiene fondo y lleva meses, quizás años así. Está en la calle Valladolid, la misma cuya chapa está sujeta detrás de un tubo, como ya salió en esta sección hace muuuucho tiempo.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
REGION
SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2019
◗ Ganadería
Protección total para el lobo al sur del Duero
UPA critica la decisión del Ministerio de incluir al lobo en la lista de máxima protección
La decisión del Ministerio para la Transición Ecológica de dotar de la máxima protección a las poblaciones al sur del Duero ha caído como un jarro de agua fría entre los ganaderos y ganaderas españoles, en especial en las zonas de Castilla y León, Guadalajara y Madrid que más están sufriendo el aumento de los ataques de lobo a la ganadería. La medida, recogida hoy por el BOE, se escuda en dar cumplimiento a la Directiva de Hábitats de la Unión Europea, que establece como “estrictamente protegidas” las poblaciones de lobo situadas al sur del Duero, en Extremadura, Andalucía, Madrid, Castilla y León y Castilla-La Mancha.
LOS GANADEROS, ENTRE EL ENFADO La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha Y LA DESESPERACIÓN
reconocido la desesperación que sienten los productores, sobre todo los de extensivo, de amplias zonas al sur del Duero que llevan varios años sufriendo la “expansión descontrolada” de este depredador. Las estadísticas oficiales recogen un notable incremento de ataques de lobo en los últimos cinco años al sur del río Duero. “Cifras que han sido ignoradas” por el Ministerio para la Transición Ecológica. UPA ha rechazado rotundamente las afirmaciones del ministerio que dirige en funciones Teresa Ribera, que se escuda en el Plan de Seguros Agrarios –totalmente insuficiente e ineficaz en materia de ataques de lobos- y en un supuesto “catálogo de medidas preventivas” frente a ataques de lobos. “Decir que el Gobierno está trabajando para ayudar a los ganaderos con esas excusas es una burla”, han lamentado desde UPA.
◗ Respecto a la media de los últimos cinco años
La producción de almendra 2018/19 será un 18% superior
Por segundo año consecutivo, el sector de frutos secos sitúa la previsión de cosecha de almendra por encima de las 60.000 toneladas
L a Mes a Nac io n a l d e Frutos Secos ha realizado la primera estimación de producción de almendra para la campaña 2019, dando como resultado una previsión de 62.468 toneladas de almendra grano, lo que supone un leve incremento de la producción de un 1% más con respecto a la cosecha de la campaña pasada. A nivel general, al igual que el año pasado se prevé una producción récord y de alta calidad. Pese a la disminución de la producción en CastillaLa Mancha, Baleares, Aragón y Murcia, por climatología adversa a causa de los episodios de fuertes lluvias de abril y heladas de marzo, esta caída se ve compensada por el increm en to de la pro du c c i ó n e n A n d alucia, Cata l u ñ a y
Comunidad Valenciana principalmente, debido a la entrada en producción de nuevas plantaciones. Además, desde la Mesa se s i g u e co n p r eocupación la expansión y daños ocasionados tanto por la Xylella fastidiosa c om o p o r la Avispilla del almendro. La siguiente revisión se realizará en julio actualizando la superficie de producción. Esta previsión de cosecha se ha realizado en base al trabajo de las mesas territoriales c ele br ad as en las distintas zonas de producción, en las que se han analizado las estimaciones elaboradas por las organizaciones del sector que han participado, a las que la Mesa Nacional quiere agradecer su labor.
◗ Adopción de medidas extraordinarias
UPA solicita adelantar la cosecha de cereales acogidos a las medidas agroambientales La organización ha explicado que la sequía extrema ha dado al traste con una parte muy importante de la cosecha de este año UPA solicita a la Consejería de Agricultura y Ganadería que flexibilice la aplicación de la normativa de la PA C, y adopte medidas excepcionales, como consecuencia de las durísimas condiciones climáticas que estamos s ufriendo en Castilla y León. N ues tra organización recuerda que, tal y como llevamos apuntando desde hace días, la sequía extrema ha dado al traste con una parte muy importante de la cosecha de este año, y esta circunstancia r equiere de la adopción de medidas extraordinarias por parte de las administraciones competentes. Por este motivo, pedimos el adelanto de las fechas para que puedan iniciar la recolección
del cereal los agricultores de Castilla y León acogidos a la medida agroambiental Agroecosistemas Extensivos de Secano en Humedales de Importancia Internacional ( Reserva N atural de las Lagunas de Villafáfila en Zamora, y Laguna de la Nava en Palencia). Este permiso está justificado debido a las condiciones tan pésimas que presenta el cereal en determinadas zonas de la región como consecuencia de las altas temperaturas y la escasez de lluvias en el mes de mayo y lo que llevamos de junio. UPA recuerda que para la percepción de la totalidad de la ayuda establecida en este programa es necesario respetar las fechas establecidas por la
Junta de Castilla y León. Por otro lado, UPA considera necesario que la Administración regional permita el aprovechamiento a diente o siega de herbáceos que ya no van a ser ni cosechados para grano ni segados para forraje. La tercer a medida que reclama UPA hace referencia al permiso para el laboreo profundo de las parcelas afectadas por la sequía sin tener que esperar a las fechas habituales. Se trataría de una labor excepcional de volteo que no debería suponer penalización alguna en las ayudas directas, agroambientales y ecológicas por los controles de campo que pudieran realizarse de julio a septiembre.
Comarca
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2019
◗ La Seca
“Teatro D’Sastre” levantó el telón de la XIX Muestra Nacional de Teatro Aficionado Concurrió con la obra “Se armó la Posadera”, una versión libre de “La locandeira” de Carlo Goldoni Redacción
Con la obra “Se armó La Posadera”, con la que concurrió el elenco “Teatro D´Sastre”, se levantó el sábado el telón de la décimo novena Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca”. La compañía burgalesa, bajo dirección de Tati Sastre, eligió “La locandiera”, comedia barroca italiana, obra de Carlo Goldoni y ambientada en la Florencia de la época, para hacer una versión libre que es un claro alegato del empoderamiento de la mujer, representada por el personaje principal, Mirandolina - a la que encarnó Tati Sastre - una posadera que lleva toda la organización de la posada heredada por su padre en compañía del joven camarero, Fabrizio, al que dio vida Jairo Aliende. En dicha posada, dos huéspedes: el marqués de Forlipópoli, al que encarnó Mario Santamaría; y el conde de Albaflorida, que interpretó Marcos Arribas, rivalizan de
forma caricaturesca con el fin de seducir a la posadera a base
de regalos superfluos y paniaguadas promesas. La llegada de
la figura misógina del Caballero de Rocatallada,
Un momento de la representación de la obra.
encarnado por Miguel Sevilla, altera la convivencia de la posada, dado que en lo que un principio era un hombre de corazón de piedra y contrario a la figura de las mujeres, acaba siendo seducido por Mirandolina que, de forma astuta y con el propósito de dar un escarmiento a un hombre misógino, pone todas sus bondades a su servicio generando así diversas secuencias de celos y rivalidades entre todas las figuras masculinas en escena. El elenco burgalés se movió por el escenario de “La Cilla” con absoluta soltura apoyándose en una discreta escenografía que sin embargo dio juego en las entradas y salidas de los actores. A destacar el cuidado y acertado vestuario. Los guiños musicales contemporáneos y la larga duración de la versión no evitaron, como únicos puntos discutibles de la representación, una larga ovación del público de La Seca al finalizar la representación y el inicio de las propuestas a concurso.
SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2019
◗ La Seca
“Teatro con Conciencia&Teatro con Corazón” lució en la segunda representación de la Muestra Nacional con la obra “Que me salga bien el niño” Redacción
“Lo bueno, si breve, dos veces bueno” es un refrán popular aplicable a la representación del pasado domingo por parte de “Teatro Con Conciencia&Teatro Con Corazón” en la que fue la segunda representación a concurso de la XIX Muestra Nacional de Teatro Aficionado. El elenco, llegado desde la localidad asturiana de Gijón eligió para su comparecencia la obra “Que me salga bien el niño”, una comedia con aroma a vodevil, en la que se produce un cruce de comunicaciones erróneas entre dos familias, una con deseo de tener descendencia y otra con interés en una sesión fotográfica para su hijo, con dos profesionales; uno que se encargaría de fecundar a la mujer de
la primera pareja por método natural, y otro un fotógrafo especialista en fotografías infantiles, da lugar a dos escenas diferentes en el que el lenguaje se eleva como protagonista de la obra, dado que las mismas palabras, en una doble escena de confusión y diferentes contextos, adquieren significados similares para el espectador. En definitiva, una comedia disparatada y de enredo, que cumplió el objetivo de generar situaciones de auténtica hilaridad y que permitió al público presente en “La Cilla” pasar una hora de continuadas carcajadas ante lo inverosímil de cada escena. La obra de César Alonso, contó con un elenco formado por, además del citado autor, con Virginia Rey, Chus Soreia,
Javier Eulebres y Gerardo Vergara, destacando la interpretación de Virginia Rey por llevar un papel de mujer conservadora y pudorosa a un prisma caricaturesco en su máxima expresión, con soltura y claro dominio del personaje. El cierre de la obra con un monólogo que se salió de la dinámica del guión, en una satírica reflexión sobre la infancia actual, alteró la estructura del
desarrollo de la obra, acaso merecedora de un “desenredo” en la misma escena. En todo caso, objetivo cumplido con divertimento para el público por parte de “Teatro Con Conciencia&Teatro Con Corazón”.
Yerma, de García Lorca, en una versión “sui generis” de “El Taular Teatro”, procedente de la localidad ciudarrealeña de Almagro. Y mañana domingo, a las 21.00 horas, en “La Cilla”, la Buhardilla Teatro”, de Burgos, pondrá en escena “Inanes”, un pieza de Roberto Méndez enmarcada en el denominado Teatro Clown con características poético-críticas.
Representación de “que me salga bien el niño”, a cargo de Teatro con Conciencia&Teatro con Corazón”.
Para las 22.00 horas de hoy sábado está programada la obra
ESTE FIN DE SEMANA
SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2019
◗ Olmedo
◗ Alcaldías en la Comarca
La microbiología, en lengua inglesa, se acercó al Centro de Educación de Adultos de la villa
Todo apunta a que el PP perderá Villaverde de Medina e Izquierda Unida Castronuño
Redacción
Profesores de las Universidades de Burgos y Valladolid impartieron un taller en ingles sobre microbiología para 15 alumnas del Centro de Educación de Personas Adultas de Olmedo. Enmarcado en el Proyecto de Innovación Docente “Science PRO”, una iniciativa de innovación docente en la que participan investigadores de las universidades de Burgos y Valladolid, con el objetivo de acercar la Ciencia a alumnos de primaria, tanto adultos como niños, se celebró en Olmedo el primer Workshop “Linguistic immersion in English through Microbiology”. Con este proyecto se pretende acercar la Ciencia, y en particular la Microbiología, al ámbito rural y en especial a las mujeres. Ruth Martín Moro, profesora de inglés del Centro de Educación de Personas Adultas de Olmedo y profesora de la Universidad de Valladolid y Gonzalo Sacristán Pérez-Minayo, profesor de Microbiología de la Universidad de Burgos, fueron los encargados de impartir este taller. En esta primera jornada se
trabajó a partir de un glosario en inglés que luego se puso en práctica en una sesión de laboratorio denominada “Environmental and Surface Microbial Sampling”. Las alumnas comprobaron la presencia de microorganismos en el ambiente para lo que recogieron muestras en diferentes lugares del propio Centro. Posteriormente realizaron una siembra en medio de cultivo de muestras de sus objetos persona-
les tales como gafas, estuches, colgantes así como de sus teléfonos móviles. Por último, analizaron la microbiota natural presente en los dedos antes y después del lavado habitual de manos. Las alumnas, que mostraron gran curiosidad por la microbiología, destacaron el carácter participativo del taller y la oportunidad de aprender y usar el inglés, calificaron la actividad de altamente satisfactoria.
Aspecto de las concurrentes al taller.
J. Solana
Tras las pasadas elecciones municipales y a consecuencia de no existir mayorías absolutas, los vecinos de Villaverde de Medina y Castronuño tendrán que esperar a las sesiones Constitutivas de sus Ayuntamientos, previstas para la jornada de hoy, para saber quiénes serán sus alcaldes o alcaldesas de dichos pueblos. En el caso de Villaverde de Medina, localidad en la que el PP, con 164 votos, obtuvo 3 concejales; frente a 2 del PSOE con 114 votos y 2 de Ciudadanos con 91 sufragios, todo apunta a que la Alcaldía podría ostentarla la candidata de Ciudadanos, Patricia Hernández Pino, la primera mujer que gobernaría el municipio, en detrimento del candidato del PP, Adolfo Pariente González, al haber alcanzado presumiblemente
Ciudadanos un acuerdo con el PSOE, cuya candidatura encabezó María José García Martín. En situación similar se encuentra Castronuño, donde Izquierda Unida, encabezada por el regidor en funciones, Enrique Seoane Modroño, obtuvo 237 votos y 3 concejales; frente al PP que, con 164 sufragios, consiguió 2 actas de edil; y el PSOE que con 206 votos consiguió otras dos actas. Todo apunta a que PP y PSOE podrían haber alcanzado un acuerdo para evacuar del poder a Seoane Modroño, ignorándose si sería el candidato del PP, Adrián Martín Durán; o la alcaldable del PSOE, María Inmaculada Modroño Prieto, quien finalmente ostente la Alcaldía del municipio. Tales dudas quedarán definitivamente resueltas en la mañana de hoy tras las celebraciones de los Plenos Constitutivos.
◗ Pozaldez
El Ayuntamiento organiza el primer Campamento de Verano del municipio para niños de 3 a 12 años Redacción
Durante los meses de julio y agosto, Pozaldez acogerá el primer Campamento de Verano para niños y niñas de 3 a 12 años organizado por el propio Ayuntamiento. Para todos los días laborales de 10 de la mañana a 2 de la tarde, el Ayuntamiento ha programado actividades organizadas por monitores de tiempo libre y deportivo y por el personal del Ayuntamiento. La mayoría de las actividades se realizarán en las Escuelas Municipales y, puntualmente, en
las Piscinas Municipales, Pistas Polideportivas y Centro Cívico. A la espera de concretar los detalles con el equipo técnico encargado, se plantea realizar semanas temáticas como cocina, el cine, educación medioambiental, juegos tradicionales o lugares emblemáticos, todo para garantizar el disfrute de los jóvenes que pasan el verano en el municipio. Esta iniciativa forma parte de la estrategia tendente a consolidar población en la localidad y conseguir luchar contra la despoblación de los pueblos de la comarca.
SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
COMARCA
◗ Castronuño
Mucha gente, buen clima y numerosas ventas, resultado de la Feria SaborESDuero La inauguración de este evento que fusionó enología, gastronomía, naturaleza y música en directo corrió a cargo del alcalde en funciones, Enrique Seoane, y del subdelegado del Gobierno, Emilio Alvarez Villazán Redacción
Con unas breves pero en cierta medida palabras poéticas del alcalde en funciones de Castronuño, Enrique Seoane Modroño; seguidas de una breve intervención del subdelegado del Gobierno en Valladolid, Emilio Alvarez Villazán, se inauguró el pasado sábado la primera edición de la Feria “SaborESDuero”, un evento gastronómico y cultural nacido con el fin de vertebrar a los municipios regados por el Duero, tanto de España como Portugal, en el “mayor meandro de Europa”, en el que se ubica Castronuño, aseguró Seoane en su discurso. “SaborESDuero” contó con la participación de más de una veintena de bodegas provenientes de las diferentes zonas vitivinícolas de la Comunidad, a las que se sumaron otras portuguesas, así como con diversos restaurantes y elaboradores de productos artesanos de Castilla y León, que contaron con numerosos voluntarios en la organización, a los que Seoane agradeció su labor, teniendo la deferencia de citar en su discurso inaugural a José Ignacio Colinas como “impulsor”; además de a la “Comisión organizadora” y a otras instituciones que hicieron posible este evento de una jornada que contó con una gran afluencia de público, una temperatura idónea y un elevado número de ventas por parte de los expositores. Mención especial, en “SaborESDuero”, tuvieron las ponencias y mesas redondas, comenzando las mismas la denominada “Gastronomía, vino y Duero, tres enclaves culturales”, que moderada por
Aspecto del público asistente a “SaborESDuero”.
Ponencia de gastronomía protagoniza por Inma Cañibano, Javier Pérez de Andrés y José Luis Prada, que condujo José Julio Alonso.
el periodista José Julio Alonso Hernández, contó con las intervenciones de Inma Cañibano, escritora y miembro de la Academia Castellana y Leonesa de Gastronomía y Alimentación; el conocido gastrónomo Javier Pérez de Andrés; y José Luis Prada, de “Prada a Tope”, quienes formaron un tandem que en algunos momentos y sin apoyo de la imaginación hizo pensar a los que siguieron el acto que se encontraban ante un programa televisivo de categoría. Interesantísimas también las ponencias “La cocina cercana”, a cargo de Miguel Angel de la Cruz, del Restaurante “La Botica” de Matapozuelos; y la denominada “Alimentos y vinos del Duero” que ofreció Fernando Franco Jubete, en la bodega de “Chiripa”. Rutas de naturaleza, cata de cerveza a cargo el sumiller Rubén Arranz; talleres de cocina ofrecidos por Julio Reoyo, del “El Mesón de Doña Filo”; y Agustín Gamazo, del Restaurante “El Chivo”; catas maridadas de queso, vino y dulce conducidas por el viticultor Esteban Celemín; los responsables de Quesería Julio Hernández y José Ignacio Colinas, de Pastelería “Xokoreto”, además de la música en directo que protagonizaron el “Trío a Tempo” y el grupo “De perdidos al Trío” hicieron de “SaborESDuero” una feria diferente y exitosa, sin duda alguna llamada a tener continuidad y a convertirse en un referente gastronómico que, unido a la naturaleza del Parque de la Muela, enmarcado en la Reserva Natural Riberas de Castronuño-Vega de Duero, sólo puede ser posible en la localidad de Castronuño.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2019
◗ La Seca
La villa celebró ayer la onomástica del Patrón San Basilio con misa, procesión y baile
Como es ya tradición, entre los actos del día figuró a elección de Reina y Damas de las fiestas de “Los Novillos” J. Solana
“El Escuadrón del taca taca”.
◗ Nava del Rey
La ciudad acoge este fin de semana la séptima edición de la Muestra de Teatro En la misma están previstas las actuaciones de “A claras y oscuras”, de Medina del Campo, y el grupo villaverdano “San Gregorio” J. Solana
La Casa de Cultura acoge este fin de semana la séptima edición de la Muestra de Tetro “Ciudad de Nava de Rey”, que organiza la Asociación “Bambalinas Teatro” con la colaboración de Ayuntamiento. Concretamente esta tarde, a partir de las 21.00 horas, el grupo “A claras y oscuras”, de Medina del Campo, pondrá en escena la obra “El escuadrón del taca taca”, pieza de la que es autora Rebeca Escobar Maroto. El precio de acceso a la sala teatral de la Casa de Culura es de 3 euros, pudiéndose adquirir las entradas en el
zaguán de dicho inmueble antes de inicio de la repreentación. Mañana domingo, a las 20.30 horas, será el Grupo de Teatro “San Gregorio”, procedente de la vecina localidadde Villaverde de Medina, el encargado de poner en estcena la segund representación prevista, con la obra “Ahora sí que somos ricas”, escrita por el propio colectivo teatral. El precio de acceso a la sala teatral de la Casa de Culura en esta ocación será de 3 euros, pudiéndose comprar los boletos de acceso a la sala teatral en el hall de la Casa de Cultura antes de inicio de la repreentación.
Todo el elenco de “A claras y oscuras”, de Medina del Campo.
La localidad de La Seca celebró ayer las fiestas patronales de San Basilio, cuyo pistoletazo de salida dio al medio día la misa en honor del Patrón, en la iglesia parroquial de La Asunción, seguida de la tradicional procesión del santo. Finalizados los actos religiosos, el Ayuntamiento, que preside Gregorio Bayón Piñero, ofreció un vino español en el patio porticado del Ayuntamiento que acogía además la exposición “Con la música a otra parte”, de Carlos Diez. La tarde estuvo dedicada a los niños con la instalación de hinchables en los alrededores de La Pista; y a la elección de la Reina y Damas de las fiestas de Los Novillos, instalándose las urnas en el Centro Social y de cuyo resultado se dará cuenta en la próxima edición de “La Voz de Medina y Comarca” Y para concluir las celebraciones, tras la degustación de unos pinchos en los aledaños de la iglesia, cerró los actos la discomovida “Origen”.
EXPOSICIÓN “CON LA MÚSICA A OTRA PARTE”
A pesar de haber disfrutado ayer de la misma, la inauguración oficial de la exposición “Con la música a otra parte” tendrá lugar hoy sábado, a las 19.30 horas, en el patio porticado del Ayuntamiento, con la presencia de su autor, Carlos Diez, que explicará al público asistente todos los detalles de los contenidos de la misma: una recopilación de artilugios sonoros que permiten hacer un recorrido por la historia del siglo XX a través de la tecnología que permitía la transmisión de sonido desde la
memorable Exposición Universal de París de 1900 en la que se presentó el fonógrafo Phaté hasta el lanzamiento en 1982 del primer por parte del siempre recordado grupo “Abba”. Por ello, además de una cita ineludible para los dj´s y los nostálgicos de los aparatos de reproducción musical que acompañaron tardes radiofónicas y veladas de guateques, es una cita pedagógica que permitirá entender a las nuevas generaciones de lasecanos, al igual que al resto de vecinos y visitantes, de qué forma la música y la palabra cobraban vida, formando parte ineludible de la historia personal de cada uno. La exposición se compone de una multitud de elementos sonoros que son propiedad del educador Carlos Diez Frutos, permi-
tiendo, desde su faceta coleccionista y pedagógica, ofrecer al municipio de La Seca, un auténtico tesoro en cuanto a la singularidad de algunas de las piezas que estarán expuestas en el Patio Interior del Ayuntamiento de La Seca. El Ayuntamiento de La Seca ha compartido responsabilidades en la organización de esta exposición con el profesor de educación de adultos del CEPA “Bernal Diaz del Castillo”, Carlos Diez Frutos que ha dirigido la actividad de Educación de Adultos en La Seca. La actividad se enmarca dentro de los actos de fin de curso lectivo de Educación de Adultos que se ha desarrollado en La Seca, a través del CEPA “Bernal Diaz del Castillo”, dependiente de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León.
Procesión del copatrón de La Seca, San Basilio.
Olmedo Con María Zayas, Ana Caro y Julieta Soria las mujeres dramaturgas del ayer y el hoy entran de lleno en “Olmedo Clásico” LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2019
J. Solana
Con María Zayas, Ana Caro y Julieta Soria las mujeres entran de lleno en el Festival de Teatro “Olmedo Clásico”. No se trata de grandes actrices ni de directoras, cuya presencia es ya tradicional en éste y en otros festivales, sino de tres escritoras, dos del ayer y una actual, cuyas piezas se representarán en el Festival que se desarrollará en la Ciudad del Caballero del 11 al 21 de julio, cuyos nombres son, salvo para los estudiosos de la literatura, completamente desconocidos. Por ello bien merecen unas líneas que expliquen quienes fueron o son en el mundo de la dramaturgia. María Zayas de Sotomayor, cuya obra “La traición de la amistad” se estrenará en primicia en el festival olmedano, fue una aristócrata madrileña nacida en 1590. Como consecuencia de la profesión militar de su padre, Fernando de Zayas y Sotomayor, siempre al servicio del conde de Lemos, su vida se vio sometida a continuos traslados de domicilio, ya fuera de Nápoles a Zaragoza, o de Sevilla a Granada, cicunstancia viajera y de conocimiento de culturas diversas que se reflejó en su obra literaria, básicamente novelesca. Y es que no en vano Zayas de Sotomayor fue autora de “Las novelas ejemplares y amorosas”, unas narraciones de gran repercusión internacional al ser plagiadas por el escritor satírico galo Paul Scarron, primer marido de Madame de Maintenon y posteriormente esposa morganática de Luis XIV de Francia. En general, su obra novelada se caracteriza por su feminismo, casi con tintes contemporáneos, impulsados por desengaños personales y, en consecuencia, antimachistas. En lo que respecta a su obra a representar en el festival olmedano, “La traición de la amistad”, única comedia conocida de esta escritora, narra una historia de amor y de engañ os entre hombres y mujeres que puede parecer convencional, pero que tiene un gran interé s para el mundo contemporáneo al abordar la misma desde la experiencia de una mujer, circunstancia poco habitual y para nada políticamente correcto, en el panorama del teatro del siglo XVII. Ana Caro Mallén de Soto, en realidad Ana Caro Mallén de Torres, fue esclava de origen
morisco y posteriormente, unos 10 años después de su nacimiento, acaecido sobre 1590, hija adoptiva de Gabriel Caro de Mallén y Ana María de Torres, por lo que su lugar de nacimiento se lo arrogan Sevilla y Granada. Pese a poseer pocos datos sobre su biografía, hay constancia de su actividad poética desde 1628, cuando participó con una Relación en las Fiestas ofrecidas por Sevilla a los mártires del Japón. Ya en Madrid, en 1637, escribió el poema laudatorio “Contexto de las reales fiestas madrileñas del Buen Retiro”. Gran amiga de María de Zayas, tuvo amistad con la condesa de Paredes, mecenas de las mujeres literatas, y fue reconocida por algunos autores masculinos, alcanzando la protección del Conde Duque de Olivares, valido de Felipe IV. Ha sido considerada como una de las primeras literatas profesionales, obteniendo en su día galardones en certámenes poéticos que en su época sólo se otorgaban a hombres, Asistió a la Academia Literaria del Conde de la Torre y escribió sobre todo poemas extensos sobre eventos, celebraciones y fiestas públicas, entre las que figura el Romance por la victoria de Tetuán. Escritora de éxito recibió numerosos encargos, moviéndose con soltura en los círculos de la nobleza sevillana, de la mano del Conde-Duque, de tal manera que se ganó la vida con la plu-
Ana Caro Mallén de Soto.
ma. Al parecer, murió a causa de una epidemia de peste en Sevilla el 6 de noviembre de 1646 y su entierro fue uno de los más costosos de la época, según la inscripción hallada en Real Parroquia de Santa María Magdalena, hecho que avala su fama y fortuna de la mano de sus trabajos literarios. Además de varios Autos Sacramentales, para el teatro
intenta ahora seducir a la condesa Estela, pero ésta se enamora de Leonor, transformada por su indumentaria y ademán en Leonardo. Por medio de una serie de engaños y confusiones de identidad, Leonor logra su cometido: denunciar la traición de don Juan y casarse con él. Julieta Soria, filóloga y dramaturga contemporánea, se ha formado durante años y se estrenó como autora por la puerta grande en 2018 con “Mestiza” en los Festivales clásicos de Alcalá y Almagro. En “Mestiza”, Soria crea una curiosa entrevista entre dos peculiares personajes: el futuro Fray Gabriel Téllez, que con 19 años se encuentra en los comienzos de su carrera dramatúrgica con el seudónimo de Tirso de Molina; y la ya anciana Francisca Pizarro Yupanqui, primera mestiza del Perú, hija de Francisco Pizarro y de la princesa inca Quispe Sisa, que vive como dama españ ola en el Madrid de finales del siglo XVI. Con el subterfugio de la escritura de una futura trilogía sobre los Pizarro, Téllez intenta convencer a doña Francisca para que dé rienda suelta a sus recuerdos y experiencias. El diá logo entre ambos supone la confrontación de dos visiones muy diferentes del mundo: un hombre y una mujer, un joven y una anciana, un españ ol y una mestiza, configurando así un viaje personal y crí tico por la historia españ ola de aquellos añ os en medio de un mar de dudas.
María Zayas de Sotomayor.
escribió dos comedias: “El conde Partinuplés” y “Valor, agravio y mujer”, obra ésta que se representará en el Festival de Olmedo, en la que la autora narra la historia de Leonor que, acompañada de su criado Ribete, viaja a Flandes en pos de don Juan, su amante que la ha abandonado. Con traje de hombre y con el nombre de Leonardo, Leonor se propone recuperar a su honor y don Juan, por su lado, Julieta Soria.
Tordesillas 30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2019
Llegada de los emisarios de Portugal.
Los emisarios papales se acercan a las Casas del Tratado para certificar el acuerdo.
La villa escenificó la firma del Tratado en el 525 Aniversario del hecho histórico
Con motivo de la efeméride, “El Tratado de Tordesillas” volvió al municipio en el marco de una exposición que inauguró el ministro de Cultura quien tildó al mismo de “modelo para solventar las tensiones territoriales” J.Solana
Organizada por el Centro de Iniciativas Turísticas, la escenificación de la firma del Tratado de Tordesillas en la noche del sábado, enmarcada este año en los fastos de la celebración del 525 aniversario del dicho hecho histórico, resultó todo un éxito tanto por la puesta en escena como por la afluencia de público. Con motivo de una efeméride tan especial, Tordesillas vivió durante unos días, una serie de eventos entre los que figuró en la tarde del jueves de la pasada semana la inauguración de la exposición conmemorativa “525 años de la firma del Tratado de Tordesillas”, que corrió a cargo del Ministro de Cultura y Deportes, José Guirao, quien, ante el original del Tratado que volvió a las Casas en las que se firmó para la ocasión, aseguró que el mismo “fue y es un modelo para solventar las tensiones territoriales”. El viernes se desarrolló el Encuentro Internacional “El Tratado de Tordesillas y la política atlántica de las Coronas Castellana y Portuguesa”, cuya presentación corrió a cargo del subdirector general de Archivos Estatales, Severiano Hernández Vicente, y en el que João Paulo Oliveira e Costa, director del Centro Histó ria d’Aquem e d’Além-Mar, de la Universidad Nova Lisboa; María Antonia Colomar Albajar, patrona de honor del Archivo General de Indias, institución que custodia el Tratado que en 1494 firmaron
Arriba, legada a las Casas del Tratado para proceder a la firma del mismo. Abajo, lectura del Tratado de Tordesillas.
España y Portugal; José Manuel Santos Pérez, de la Universidad de Salamanca; y Alberto Marcos Martín, de la Universidad de Valladolid, realizaron diversas ponencias. Más vanzada la tarde y casi anochecido, en el Auditorio “El Carmelo”, se inauguró la exposición “El sueño. De la idea al proyecto”, organizada por avanzada Cultural Españ ola y el Ministerio de Cultura y Deporte, con motivo de la conmemoració n del V Centenario de la expedición de la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano. Concluyendo la primera jornada con visitas guiadas nocturnas al Archivo General de Simancas.
La jornada del sábado estuvo dedicada al Encuentro
Internacional “El Tratado de Tordesillas y la política atlánti-
ca de las Coronas Castellana y Portuguesa”, con el desarrollo di diversas ponencias que corrieron cargo de Miguel Angel Zalama, de la Universidad de Valladolid; Julia Rodríguez de Diego, directora del Archivo General de Simancas; Aranzazu Lafuente Urienm, directora del Archivo Histó rico de la Nobleza; de Amé lia Polonia, de la Universidad de Oporto; y de Jesús Varela Marcos, catedrático de la UVA. También la Ruta del Vino de Rueda tuvo su espacio con la ponencia “Saberes y sabores del legado colombino: gastronomí a de Españ a y Amé rica”, a cargo de Julio Valles Rojo, presidente de la Academia Castellana y Leonesa de Gastronomía y Alimentación. La tarde estuvo dedicada a visitas guiadas al Archivo General de Simancas y al Museo de las Ferias de Medina del Campo, que precedieron a la escenificación de la firma del Tratado. Para finalizar las actividades, la mañana del domingo ofreció una Jornada de puertas abiertas y visitas guiadas al Archivo General de Simancas, en el que se desarrolló también un concierto a cargo de la Academia de dirección Opus 23 Música. Por su parte, la tarde, ya en Tordesillas, ofreció en el Auditorio de las Casas del Tratado un concierto de la Fundació n Hispano-Brasileñ a: Edimundo Santos y su banda; poniendo punto final a los actos, en la Plaza Mayor, un concierto de la orquesta “Panorama”.
Zona Sur En mayo, el paro bajó 52 personas en Medina del Campo y 57 en la comarca
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2019
El total de desocupados de la Zona Sur de Valladolid se situó en 2.785, de los que 1.719 correspondieron a la “Villa de las Ferias” y 1.066 a los 40 pueblos de la comarca J. Solana
A 31 de mayo, el paro en Medina del Campo se situó en 1.719 personas, lo que supuso una bajada de 52 desocupados con respecto al mes de abril. Por su parte, los 40 pueblos de la comarca cifraron su número de parados en 1.066, con un descenso de 57 demandantes de empleo con respecto al mes anterior. Así las cosas, la Zona Sur de Valladolid - Medina 28 del Campo y los 40 pueblos de su comarca adscritos a las oficinas del ECYL de la “Villa de las Ferias” - registraron en mayo un total de 2.785 demandantes de empleo, lo que supuso con respecto a abril un descenso de 109 parados. En lo que respecta a Medina del Campo, con 630 parados varones, el número de demandantes de empleo masculino descendió en 24 personas; al tiempo que las mujeres, con 1.089 desocupadas, aminoraron en 28 su lista de demandantes de empleo, por lo que los datos porcentuales de desfase entre paro masculino y femenino en abril se equilibraron levemente entre sí, representando aquel el 36,64% y éste el 63,36% del total. Por franjas de edad, los parados menores de 25 años vieron en mayo aminorar su lista de parados en 11 personas con respecto a abril; y los de 25 a 44 años, en 33 demandantes de empleo. También descendió la franja de mayores de 45 años, cuyo número, 985, supuso un descenso de 8 parados con respecto al mes de abril.
AGRICULTURA, LOS MEJORES RESULPor sectores, el comportamiento fue positivo en el sector “Agricultura”, ya que el paro decreció en 39 personas con respecto a abril; le siguió en lo positivo “Construcción” con 8 parados menos; “Industria” con 5; y “Servicios” con 3 parados menos, llegando los datos negativos del colectivo sin empleo anterior que, con 3 parados más que en abril, cifró sus desocupados de mayo en 211. TADOS
COMPARATIVA INTERANUAL: 149 La comparativa interanual fue de nuevo y un mes más positiva, ya que los parados de mayo de 2018 fueron 1.842 frente a los 1.719 del pasado mes, lo que supuso un descenso de 143 demandantes de empleo en los PARADOS MENOS
datos interanuales, manteniendo así la tónica de una media de 150 desocupados menos cada mes en la comparativa interanual.
MÁS CONTRATOS FIJOS Y CRECIEl conjunto de los contratos registrados en las Oficinas del ECYL de Media del Campo en el mes de mayo, en lo que afecta a la capital comarcal, fueron positivos, ya que los mismos se cuantificaron en 1.331, una cantidad notablemente superior a la abril que cerró con 802 contratos. Incluso, mejoró la calidad de las contrataciones, ya que del total, 62 fueron de carácter fijo y 33 de transformación de temporal a fijo; arrojando unos datos de contrataciones temporales poco frecuentes aunque positi-
MIENTO DE LOS TEMPORALES
vas, ya que las mismas se elevaron a 1.236.
NAVA DEL REY Y FRESNO, LOS MEJORES DATOS
En lo que respecta a la comarca, en mayo, 17 municipios bajaron su número de parados. Encabezando los datos positivos estuvo Nava del Rey con un descenso de 15 parados y Fresno el Viejo con idéntica cantidad. Les siguieron Alaejos con 10 parados menos; Rueda con 7; Matapozuelos con 5; y La Seca con 4. Con 3 parados menos figuraron las localidades de Serrada y Sieteiglesias de Trabancos; con 2 menos, Pozal de Gallinas, Puras, San Vicente del Palacio, Velascálvaro y Villaverde de Medina. Y finalmente, con un parado menos que el mes anterior
registraron Aguasal, Salvador de Zapardiel y San Pablo de la Moraleja. Un total de 11 municipios de la zona arrojaron en mayo datos negativos, encabezados por Torrecilla de la Orden con 6 parados más; municipio al que siguió Olmedo con 4 parados más que el mes anterior; Brahojos de Medina con 3 parados más; Hornillos de Eresma y El Carpio registraron 2 parados más; y 1 más en cada uno de los siguientes municipios: El Campillo, Castrejón de Trabancos, Cervillego de la Cruz, Moraleja de las Panaderas, Pozaldez y Ventosa de la Cuesta. Permanecieron con el mismo número de parados que en abril
MALOS DATOS EN 11 MUNICIPIOS
las localidades de Almenara de Adaja, Ataquines, Bobadilla del Campo, Bocigas, Fuente el Sol, Fuente Olmedo, Llano de Olmedo, Lomoviejo, Muriel de Zapardiel, Nueva Villa de las Torres, Ramiro y La Zarza.
VALDESTILLAS, UN PARADO MENOS QUE EN ABRIL
La localidad de Valdestillas, que históricamente forma parte del Distrito Judicial y Electoral de Medina a efectos de paro, contabiliza en las oficinas del ECYL de Valladolid. Por tal motivo sus datos no aparecen en el cómputo general de la zona y se ofrecen de forma separada, siendo los parados de mayo en dicho municipio 99. Es decir, uno menos que en el pasado mes de abril.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2019
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES VILLA ROMANA DE ALMENARA DE ADAJA-PURAS
La Villa Romana y el Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR), ubicado junto a la localidad de Olmedo, tiene el siguiente horario de visitas al público: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas visitables: Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana, con recreación histórico teatral y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de AlmenaraPuras: técnica, arte y suntuosidad”. Además, Parque Infantil Temático. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Para una mayor información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.
MUSEO DEL PAN, EN MAYORGA DE CAMPOS
El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos, tiene los siguientes horarios de visita: De abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. De octubre a marzo, de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Además, demostraciones de panadería Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.
VISITAS A LA CASA-MUSEO DE ZORRILLA
La Casa natal de José Zorrilla, ubicada en el número uno de la vallisoletana calle de Fray Luis de Granada, puede ser visitada, de forma guiada y gratuita, durante todo el año, de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Los domingos sólo en horario de mañana. Para más información y reserva de grupos, contactar con el teléfono 983.42.62.66
EXPOSICIONES EN LA SALA PIMENTEL
La Sala de Exposicones el Palacio de Pimentel, sede de la Diputación Provincial en la vallisoletana calle de las Angustias, acogerá la exposición ‘Gabinete de Curiosidades’ del fotógrafo Nacho Carretero, que podrá admirarse hasta el 30 de junio. El fotógrafo Nacho Carretero, nacido en Valladolid, muestra las curiosidades de distintos personajes vallisoletanos poco conocidos por el público en general, aunque destacados por
su labor en el ámbito de la cultura, las ciencias o la innovación, a través de una docena de retratos en los que recrea la “condición humana” de éstos con una cierta teatralidad, envueltos en el ambiente vintage que confiere la escasa luz que sólo enfoca los rostros de los protagoniistas. En la exposición, Carretero expone su propio “cuarto de maravillas”, donde figuran las caras de una periodista, un profesor de anatomía, un diseñador de lámparas, un contratenor, o un director de arte e interiorista, por citar sólo algunos ejemplos. Todos los protagonistas de los retratos posan junto a distintos elementos que recrean metáforas sobre la situación de su sector profesional y describen los proyectos en los que se encuentran sumidos, Con el fin de complementar la muestra, en la misma se proyectan distintas escenas de las película “Con faldas y a lo loco”, que protagonizó Marylin Monroe. Los horarios habituales de visita son: de octubre a marzo, sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. De abril a septiembre. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Los lunes, cerrado. Teléfono de información: 983.42.71.00
VALLE DE LOS 6 SENTIDOS, EN RENEDO DE ESGUEVA
El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar, con los siguientes horarios. El horario de visitas de octubre a marzo, de martes a domingos y festivos, ininterrumpidamente de 11.00 a 18.00 horas. De abril y hasta septiembre será de martes a domingo y festivos de 11.00 a 21.00 horas. Para una mayor información y reservas: teléfonos 983 66.11.11 y 618.76.10.11.
RED PROVINCIAL DE TEATROS EN La Red Provincial de Teatros que auspicia la Diputación Provincial de Valladolid en los municipios cuyas salas reúnen una serie de requisitos y están adscritas a dicha Red a efectos de cofinanciación, ofrece para los próximos días la siguiente programación: Castroverde de Cerrato acogerá a las 20.00 horas de hoy sábado la actuación de la Asociación Lírica Bohemios, que llega con la zarzuela “Agua, azucarillos y aguardiente”. Medina de Rioseco ha programado para las 21.00 horas del viernes, la puesta en escena del espectáculo “A su servicio”, que llegará de la mano de la Compañía “Tiritirantes CircoTeatro”. VARIOS MUNICIPIOS
Boecillo acogerá el próximo sábado 22 de unio a las 20.00 horas, el espectáculo “Mester traigo fermoso”, a cargo de Crispín D’Olot. Villanubla ha pogramado para el sábado 29 de junio, a las 22.00 horas, el espectáculo “Para volver”, cuya representación correrá a cargo de Jaime Vidal y Carlos Martín Ares. Arrabal de Portillo acogerá a las 13.00 horas del domingo 30 de junio la obra “De pícaros y picardías”, a cargo de Jaime Lafuente.
MUSEO PROVINCIAL DEL VINO: CATAS Y EXPOSICIÓN
El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial y ubicado en el castillo de Peñafiel ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Todos los fines de semana. Sá bados, 12.30 y 17.00 horas. Domingos, a las 12.30 horas. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Por otra parte, el Museo Provincial del Vino acoge la exposición “David Bowie wine experience”, que recorre a través de más de un millar de piezas la trayectoria de este icono del rock. La exposición interesante y curiosa muestra pone al alcance de la vista de los visitantes objetos del coleccionista leonés Carlos Luxor y de la diseñadora salmantina Carmen Carabias y se podrá visitar hasta el 16 de junio. Carlos Luxor es un especialista en David Bowie y lleva dos años mostrando por toda España el legado del músico británico nacido en 1947 y que fallecía en 2016. Su colección, formada en la actualidad por más de un millar de piezas, ha viajado por el Festival Metrópoli de Gijón, la Biblioteca Central de Cantabria, el Museo Interactivo de la Historia de Lugo (MIHL) y por el FIV de Villalba. Su última parada fue en el Palacio de Valdecarzana en Avilés, dentro de la programación del Festival ‘Rock In Town’. Ahora, bajo el título ‘David Bowie wine experience’, su colección se muestra en el Castillo de Peñafiel, con una nueva estructura vinculada al mundo del vino. En la discografía de David Bowie no faltan las referencias al vino en temas como ‘The laughing gnome’, ‘Let me sleep beside you’, ‘Time’ o ‘Music is lethal’. Además, con motivo de la exposición se pondrá a la venta una edición limitada de tres botellas de vino de tres Denominaciones de Origen de la provincia de Valladolid: Rueda, Ribera del Duero y Cigales.
La muestra, comisariada por Miguel Ángel Aparicio, cantante del grupo tributo Ziggy’s Project, reúne las piezas de Carlos Luxor y de la diseñadora salmantina Carmen Carabias, dos apasionados fans y coleccionistas que llevan media vida sumergidos en el universo del camaleónico artista. Así, a los cientos de vinilos, fotografías, libros, películas, carteles y objetos de todo tipo recopilados por Luxor, se añaden en esta ocasión veintiún trajes que ha creado Carabias, que reproducen los más icónicos usados por Bowie a lo largo de su carrera. Para mayor información y reservas en el teléfono 983.88.11.99.
VÍCTOR SOLANAS, EN LA SALA “ZORRILLA”
El artista Víctor SolanasDíaz, licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca, muestra en la sala de exposiciones del Teatro Zorrilla, propiedad de la Diputación de Valladolid, la exposción Neither, que podrá contemplarse hasta el próximo 7 de julio. Bajo el título “Neither”, Solanas-Díaz presenta una serie de obras procedentes de un proyecto de investigación sobre los patrones estructurales y los motivos geométricos que se pueden realizar con un único elemento: la cinta señalizadora adhesiva de diagonales amarillas y negras, por lo que la muestra se enseñorea llena de colorido, en cuyo cromatismo sólo aparecen dichas tonalidades. “El proyecto se origina como una reflexión sobre la organización del material sonoro en determinados tipos de composiciones musicales, pero la clave radica en articular la distribución de la cinta adhesiva mediante procesos de modulación otransformación para explotar al máximo las posibilidades del material y lograr estructuras más complejas y depuradas aplicando este tipo de procedimientos”, según explica el artista en el catálogo de la muestra editado por la Diputación. Solanas-Díaz ha protagonizado muestras individuales como Der stimmenimitator. Sichten und ordnen, On time and the instrumental factor, Trans Social Express o Marginal intersections, en Salamanca, Zaragoza o Puebla de México, por citar sólo algunos ejemplos de su trayectoria artística.
CANAL DE CASTILLA Y BARCO “ANTONIO DE ULLOA”
El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura durante marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. El barco “Antonio de Ulloa” ofrece viajes a la séptima esclusa
- Rioseco-Villanueva de San Mancio - con degustació n. Durante los viajes de los jueves, sábados y domingos a las once de la mañana se realizará un viaje de dos horas y media de duración con degustación opcional de alimentos de Valladolid. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23
VISITAS AL CASTILLO DE FUENSALDAÑA
El Castillo de Fuensaldaña, centro de difusión de los castillos y propiedad de la Diputación Provincial, ofrece la exposición permanente en el Castillo de Fuensaldaña “Centro de los Castillos”. En la misma se lleva a cabo la proyección de un audiovisual de entrada “El Linaje de los Viveros” y un audiovisual de salida “Castillos de Valladolid”. Así mismo, en la planta baja se puede contemplar el origen de las fortificaciones de Valladolid: ¿Quié n manda construir castillos?, ¿dónde se sitúan los castillos?, ¿cómo se construyen? En la primera planta se exhiben también los sistemas de fortificación en la Península Ibérica Castillos de la “Escuela de Valladolid”, “El linaje de los Vivero” y “El castillo de Fuensaldaña”. Mientras que en el segundo piso se desarrollará en las dependencias del castillo de Fuensaldaña el “Asesinato en el castillo”. Además, el castillo acoge la exposición temporal “Noches de piedras y lunas; Castillos de la Provincia de Valladolid”, de A ́ ngel Marcos.
ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO DE URUEÑA
La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, abre en los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 horas en horario de mañana, y de 16.30 a 20.00 horas por la tarde. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Más Libros y Libros; Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino” y TF Librería. Por otra parte, el Centro eLea “Miguel Delibes” ofrece la exposición “Abecedarios el arte de comunicar”, así como, en la Biblioteca de Efí meros Pluscuam(Im)Perfectos, “¡El Principito interactivo!”. También, taller de encuadernación artesanal de Urueña con Imprenta y Estampación “Los Gallipatos.
SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2019
COMARCA
◗ Rueda
La Denominación de Origen puso en marcha en Valladolid la tercera campaña “Un Rueda” para pedir un verdejo Somarriba
Presentación de la campaña “Un Rueda” cuando quieras un verdejo.
Tras haberse realizado hace unos días el inicio de la actividad “Pide un Rueda” cuando desees un Verdejo, la misma continúa en 35 establecimientos de Valladolid este fin de semana, así como los dos próximos del 21 al 23 y del 28 al 30 de junio. Pedir “Un Verdejo de Rueda” en los bares de Valladolid tiene premio por tercer año consecutivo de la mano de la campaña: “Las cosas por su Nombre: pide un Rueda cuando quieras un verdejo”, una iniciativa que anima a los consumidores vallisoletanos a que, al pedir un verdejo, aclaren que lo que quieren es un Verdejo de Rueda. Esta iniciativa surgió tras comprobar que actualmente muchos consumidores españoles piden “un verdejo” refiriéndose a un vino blanco D.O. Rueda. “Es importante para nosotros que tengan claro los conceptos, ya que según los estudios de la Consultora AC Nielsen, el 90% de las personas que piden un verdejo, esperan la calidad de un Rueda”, aseguró Carmen San Martín, presidenta de la Denominación de Origen Rueda, añadiendo que “en algunas ocasiones puede ocurrir que se les sirva un verdejo de otras zonas,
pero debemos tener en cuenta que esta variedad, autóctona de la D.O. Rueda, es aquí donde se desarrolla en su máximo esplendor.” Dos equipos de promotores, identificados con camisetas de la D.O. Rueda, recorren los establecimientos participantes en un llamativo coche promocional, para sorprender con premios directos a los consumidores a los que escuchen utilizar el término “Rueda” cuando quieran consumir un vino blanco de la D.O. Rueda. Además, entre todos los participantes que faciliten sus datos a los promotores del certamen se sortearán cuatro experiencias enoturísticas a la denominación de origen. También los hosteleros tienen premio. Entre los 35 establecimientos participantes se sorteará otra experiencia enoturística, para que descubran “in situ” las características de los vinos que ofrecen en sus puestos de trabajo. Valladolid no es la única ciudad española donde tiene lugar esta campaña. Madrid, Málaga, Marbella y Santander también están durante los próximos fines de semana repartiendo premios y experiencias enoturísticas entre los consumidores de Rueda.
MECÁNICA DEL CONCURSO
◗ Castronuño
El Salón de Cultural acoge hoy la entrega de premios del Concurso de Relatos Breves J. Rochas
La localidad de Castronuño celebró el Tercer Concurso de Relatos Breves y ya ha seleccionado a los ocho mejores. Así mismo, hoy podrán ser escuchados en el Salón Cultural a las 20.00 horas. La escritora más joven es Meriyem, con tan sólo 7 años, quien ha ganado su primer concurso de escritura en la categoría no competitiva. En la categoría uno, ha resultado finalista Diego de Castro, mientras que Lucía González ha obtenido el segundo premio. En la categoría dos, el primer premio ha sido para María Marroquín, seguida de Luna del Olmo. La siguiente categoría, la tres, la ha conquistado Lara Suárez, y el segundo premio lo ha ganado Ana Alonso.
Finalmente en la cuarta categoría se han agrupado los siguientes relatos: Catalina “La abandonada”, de Laura Graña Martín; “Las gafas”, de Nidia Beltramo Iglesias. “Martín Sepúlveda”, de Javier Diez Carmena; “Los versos invisibles”, de Jose Carlos Iglesias Dorado; “La desaparición”, de María Cabezas Ruiz; “Melquiade”, de José María Gastón Caperuza; “El secreto de Elisa” de Oscar Modroño Alonso; y “La sonrisa de los hombres chopo” de Alejandro Alonso Díez. Una vez conocidos los finalistas, el Ayuntamiento otorgará los premios a sus respectivos ganadores; además de poder escuchar de primera mano los relatos de los participantes. El acto se llevará a cabo esta tarde a las 20:00 en el Salón Cultural de la localidad.
Deportes
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2019
Verano en Medina
Siguen abiertos los plazos de inscripción para los cursos de natación 2019
Atletismo
Alba Fernández posa su bronce obtenido con la Selección de Castilla y León
Alba Fernández consiguió el bronce con la Selección de Castilla y León
Realizó la prueba de salto de altura, donde acabó en sexta posición ante las mejores de España Redacción
El pasado sábado se celebró en el polideportivo Juan de la Cierva de Getafe el 'Campeonato de España de Federaciones Autonómicas Juveniles de Atletismo al aire libre'. Encuadrada en la selección de Castilla y León participó la atleta del Club de Atletismo Castillo de la Mota, Alba Fernández Velasco para realizar la prueba de salto de altura. En una extraordinaria participación con las mejores atletas del panorama nacional terminó su prueba en una gran 6ª posición,
Nava del Rey
La ‘VII Marcha por la Salud’ discurrirá este año hasta la Cuesta del Otero El recorrido será de 7,5 kilómetros a través de terreno rústico
Redacción
La localidad de Nava del Rey celebrará de nuevo su ‘Marcha por la Salud’, que este año llegará a su séptima edición en la que los navarreses
aportando valiosos puntos para que finalmente la selección de Castilla y León consiguiera la medalla de bronce. Alba ha culminado así una gran temporada, en la que ha conseguido cuatro medallas en los campeonatos regionales, dominando la prueba de salto de altura y estando entre las mejores en salto de longitud. Y hay que destacar la medalla de plata en la competición de pruebas combinadas. Este es un concurso complicado que consta de 7 pruebas en las que Alba, con un metódico y sacrificado entrenamiento, consiguió el subcampeonato regional.
interesados pordrán acudir a un recorrido de 7,5 kilómetros a través de terreno rústico que llegará hasta la Cuesta del Otero no sin antes hacer un avituallamiento en ruta. Se trata de una marcha organizada por el Consistorio navarrés y que está pensada para todas las edades y que hará una salida matinal a las 9:30 horas, cuando saldrá de la Plaza de España de Nava del Rey. Las inscripciones se podrán realizar hasta media hora antes del comienzo y está previsto que haya un coche de apoyo provisto con agua y botiquín.
Las clases comenzarán a partir del 24 de junio en las piscinas de Medina del Campo y en varias modalidades Redacción
Los cursos de natación en Medina del Campo comenzarán a partir del 24 de junio, cuando se inicien diferentes modalidades de las disciplinas de natación que estarán disponibles para los niños y mayores que pasen este verano en la Villa de las Ferias. Los interesados podrán incribirse a través de la página web del Servicio Municipal de Deportes, previo pago a través de ingresos bancarios en distintas entidades bancarias o a través del pago con tarjeta bancaria en la oficina de Deportes del Ayuntamiento de Medina del Campo. Toda la información se puede consultar en la misma página web de deportes. Para formalizar la inscripción, se deberá presentar en el Servicio de Deportes el resguardo del ingreso efectuado y la fotocopia del libro de familia en el caso de inscripción de niños que asistan por primera vez a cursos de natación programados, pues según indican desde el propio Servicio de Deportes, “el hecho de haber realizado el pago no significa estar inscrito en el curso y las
plazas son limitadas.
Desde el 24 de junio hasta el 5 de julio tendrán lugar diferentes cursos para los niños que quieran iniciarse en la natación. Los pequeños de 6 a 15 años (nacidos desde 2004 hasta julio de 2013) tendrán la posibilidad de elegir entre los diferentes horarios propuestos, que serán a las 11:00, 12:00, 13:00, 16:30 y 19:30 horas. A partir del 8 y hasta el 19 de julio otros niños comenzarán la segunda promoción del curso con horarios idénticos a los anteriores. Para los niños de 3 a 5 años (nacidos desde agosto de 2013 hasta julio de 2016) tendrán sus cursos de iniciación en horarios de 12:00, 13:00, 16:30 y 17:30. De la misma forma, tendrán lugar en el mismo horario los cursos que se lleven a cabo en la segunda fecha disponible, que será a partir del 8 hasta el 19 de julio
CURSOS DE INICIACIÓN
Para los niños que ya tengan las nociones básicas de
CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO
natación, se pondrá en marcha otro curso que en este caso será de perfeccionamiento. Los horarios serán a las 10:00 y 18:30 para los niños de entre 6 y 15 años de edad, que tendrán un horario similar a partir del 8 y 19 de julio. Los pequeños de 3 a 5 años no contarán con curso de perfeccionamiento.
Está previsto que haya un curso para adultos que se llevaría a cabo desde el 24 de junio hasta el 5 de julio, y desde el 8 hasta el 19 de julio. El horario sería de 20:30 a 21:30, pero se requerirá un número mínimo de inscritos para que finalmente se lleve a cabo. Por otro lado, se hará un curso de Aquagym los lunes, miércoles y viernes desde el 24 de junio hasta el 19 de julio a las 11:00 horas. En este caso, también se requerirá un número mínimo de alumnos. Los precios para las distintas modalidades serán de 18,1 euros para los niños por cada curso, de 30,6 euros para los adultos y de 35 euros en el caso del curso de Aquagym.
CURSOS PARA ADULTOS
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2019
Kárate
El Budokán estará representado en el ‘Campeonato de España de Clubs’
Héctor Anderson, Adriana Nicolás y Martina López competirán en Madrid este fin de semana R. Alonso
El Club Budokán Imagen Sport de Medina del Campo tendrá representación en el ‘Campeonato de España de Clubs’ que se disputa este fin de semana en Madrid. El equipo de kárate infantil m ix t o del Budoká n r e s ul tó ganador del campeonato regional, lo que les dio el pase para competir en Madrid durante estos días. Los medinenses que tratarán de conseguir unas buenas
posiciones en el ‘Campeonato d e Es p añ a de Clubs’ s on H éc to r A n d ers on Sáez, A d r ian a N ic olás Mo nroy y Martina López Simón, que se enfrentarán a una difícil tarea. El e nt r en ador del Club Budokán, José Manuel Alonso, explicó la dificultad que entraña este campeonato del que dice que “tiene un nivel muy alto”, pero espera que la experiencia para sus jóvenes alumnos sea positiva y cree que lo harán bien por sus “ganas de aprender y coger experiencia”
Triatlón
metros a pie para terminar. Al finalizar la prueba, los participantes pudieron disfrutar de la entrega de premios y un aperitivo en Zamora. A la prueba también acudieron varios miembros del C.D . Triatlón Bomberos Valladolid. Alfredo Sánchez terminó la prueba 7 minutos más tarde, quedando en la posición 57, mientras que los demás competidores de este club fueron Alberto Martín, Raúl G utiérrez y M anuel Seisdedos, que acabaron en las posiciones 69, 90 y 126 respectivamente.
Uno de los momentos de la prueba en Zamora
El tordesillano David Fernández se hizo con el 9º puesto en Zamora
A esta prueba también acudieron diferentes atletas del CD Triatlón Bomberos de Valladolid Redacción
El atleta natural de Tordesillas, David Fernández, acabó con una buena novena posición en el ‘VI Triatlón Sprint Ciudad de Zamora’ que se disputó en la zona de la pla-
ya de los Pelambres de dicha localidad. El tordes illano dejó un tiempo de 1 hora, 8 minutos y 41 segundos en una prueba que constaba de 750 metros de natación, 20 kilómetros de recorrido en bicicleta y 5 kiló-
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
DEPORTES
SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2019
Marcha BTT
Varios de los integrantes del Club Rancio Bike participaron en la carrera
265 participantes en la quinta edición de la Rancio Bike de Nava
El circuito contaba con dos modalidades, de 42 y 70 kilómetros de distancia
Kárate
Los miembros del Budokán se tomaron una foto de familia después de su gran actuación en el torneo
Gran campeonato de los medinenses en el provincial del pasado sábado
Los integrantes del Club Budokán trajeron a la Villa seis medallas de oro, cinco platas y trece bronces R. Alonso
El ‘Campeonato Provincial de Edades’ celebrado la pasada semana en el Polideportivo Pilar Fernández Valderrama de Valladolid resultó todo un éxito para los integrantes del Club B ud okán Imagen S p o r t d e Medina del Campo que se trajeron un total de 24 metales en su expedición a la capital de privincia en la que participaron muchos de los karatekas que entrenan de manera habitual en este club. Este evento se disputó el sábado 8 de junio en dos jornadas distintas en las que de 9:00 a 12:00 horas compitieron las categorías en las que participaban los más mayores, mientras que de 12:00 a 14:00 horas fue el turno de los karatekas más pequeños.
BUEN MEDALLERO PARA
EL
CLUB
En la primera ronda, los integrantes del Budokán consiguieron 4 medallas de oro, 1 plata y 6 bronces. Ya en la segunda ronda, los más pequeñ o s d el B ud okán tampoco decepcionaron, pues se llevaron 2 oros, 4 platas y 7 medallas de bronce que se sumaban al total de 24 metales para los medinenses. Las medallas de oro fueron p ar a D ie g o Wang, P atricia Martín, Irene Delgado, Aitana I zq u ier d o , J a ime López y Jorge Rubio. Por su parte, los que se quedaron con los segund o s p u es t o s fueron P aula Izarrategui, Daniela González, M ar i o G o n zález, M artina López y Cecilia del Río. Así mismo, los medinenses que se quedaron con el metal de bronce fueron Daniel Quintero, Julia Monroy, Claudia Corona, A n d re a A n d ers on, Cristian
BUDOKÁN
Cin, Lucía López, S andra López, S ara N ita, H ugo Villegas, A zucena H er nangómez, A driana Nicolás, Nerea Rodríguez y Sofía Hernández.
TENDRÁN QUE REAFIRMARSE EL CAMPEONATO R EGIONAL
EN
El campeonato provincial resultó un buen entrenamiento para muchos de los participantes que tendrán que reafirmar estas buenas posiciones obtenidas en el próximo ‘ Campeonato Regional de Edades’ que se disputará de nuevo en el Polideportivo Pilar F ernández Va lderer ama de Valladolid el 22 de junio. En este caso, este campeonato tendrá lugar por la tarde, cuando se disputará a partir de las 16:30 la fase de kata, aunque aún está sin confirmar el horario de la fase de kumite.
R. Alonso
La quinta edición de la ‘Marcha BTT Rancio Bike Nava del Rey’ transcurrió el pasado domingo en la localidad navarresa con un buen ambiente y un tiempo que acompañó para hacer una buena carrera en la que destacó la buena participación en la que 265 personas inundaron de bicicletas los alrededores de Nava. La Rancio Bike 2019 constaba de dos modalidades distintas que cambiaban el grado de dificultad para los participantes dependiendo de la distancia. Por un lado, estuvo la carrera corta de 42 kilómetros de distancia y por otro, la larga que llegaba hasta los 70 kilómetros y a la que se apuntaron los ciclistas más expe-
rimentados en este tipo de carreras. El circuito contó con un tramo urbano que fue por la localidad y otro más largo a través de los caminos que discurren alrededor de Nava del Rey. Unos 30 voluntarios fueron los encargados de colaborar para que todo saliera según lo previsto en esta carrera que organizada por el Club Deportivo Rancio Bike en colaboración con el Ayuntamiento de Nava del Rey. Al finalizar las carreras, los participantes pudieron hacer uso del servicio de duchas disponible en en Polideportivo de Nava y también gozaron de un almuerzo final también en el polideportivo que constó de un arroz con bogabante.
Se dio una comida en el polideportivo al finalizar la carrera para los participantes
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
Atletismo
SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2019
Los medinenses que participaron en el Campeonato Regional posan con la bandera de Medina del Campo.
Andrea de Castro y Manuel Hidalgo, oro en el regional de atletismo También participaron los medinenses Álvaro Sanz y Felipe Rogado Redacción
El pasado sábado se celebró en el CEAR Río Esgueva el ‘Campeonato de Castilla y León de Atletismo en pista al aire libre’ de las categorías benjamín y alevín. Los más pequeños de las categorías menores del Club de Atletismo Castillo de la Mota fueron protagonistas en una gran competición junto a la elite regional de ambas categorías en la que consiguieron traerse a Medina del Campo dos oros. Comenzó la competición con las carreras de 500 metros lisos, en las que Andrea de Castro Domínguez finalizó en una gran 5ª posición, a pesar de casi no haber entrenado después de haber estado lesionada. Su compañero, Manuel Hidalgo Buitrago obtuvo también la 5º plaza, a un solo
segundo de la medalla de bronce en una emocionante carrera.
La gran alegría para el Club de Atletismo Castillo de la Mota la dieron los dos mismos atletas en la prueba de lanzamiento de jabalina. Andrea domino la prueba con un gran lanzamiento de 20,60 metros, obteniendo la medalla de oro, siendo la mejor marca de la temporada de nuestra comunidad y la sexta del ranking regional de todos los tiempos. A continuación, Manuel no quiso quedarse a la zaga, y realizó una gran competición, alcanzando con un lanzamiento la distancia de 30,20 metros, que le valió también la medalla de oro y así encabezar el ranking regional con una extraordinaria marca, que segura-
DOBLE ORO EN JABALINA
mente se tardara mucho tiempo en batir. También en categoría benjamín compitió nuestro atleta más joven, Álvaro Sanz de Castro. En la prueba de 50 metros lisos finalizó en 12ª posición mejorando su marca personal, y en la prueba de salto de longitud, tras una serie de complicaciones termino en el puesto 25º. En categoría alevín participó Felipe Rogado Coca en la prueba de lanzamiento de jabalina. El medinense consiguió en su primera participación en un campeonato regional, terminar en el Top Ten siendo 9º. Con este excelente resultado los más pequeños cierran la competición hasta después del verano, cuando quedan sólamente por disputar el campeonato de Castilla y León de la categoría cadete.
Judo
Una de las imágenes de la congregación medinense del Bushikán.
El Bushikán participó en el entreno final de curso organizado por la delegación vallisoletana Unos trescientos alumnos asistieron a la concentración en una jornada festiva R. Alonso
El Club Bushikán de Medina del Campo participó el pasado domingo en el entrenamiento de fin de curso organizado por la ‘Delegación Vallisoletana de Judo’ en la que concurrieron unos trescientos alumnos provenientes de distintos clubs de la provincia de Valladolid. Los más pequeños del Bushikán asistieron a este tradicional evento acompañados de su maestro, Juan Francisco Gutiérrez Macho, que vio orgulloso la exhibición que realizaron sus alumnos en el polideportivo Pilar Valderrama de Valladolid.
A esta jornada festiva, que se encarga de realizar la ‘Delegación Vallisoletana de Judo’, acudieron además del Club Bushikán de Medina del Campo, los alumnos que practican judo en categorías que van desde prebenjamín, benjamín, alevín e infantil (entre los 4 y los 14 años de edad) de Valladolid. El Colegio Lourdes, La Enseñanza, Liceo Francés, Teresianas, San Viator, Jesuitinas, Atenea y Kantica fueron los otros colegios y clubs que acudieron a este evento en el que pasaron una jornada muy buena en la que se pudieron observar los progresos obtenidos a lo largo del curso.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2019
En el polideportivo Pablo Cáceres
DEPORTES
Grupo Valcarce y JML Abogados Vanesa Izquierdo disputan hoy la final de Liga Comarcal
Bar Geli Bar la Clave jugarán el tercer y cuarto puesto contra Bar Paraíso Futsal Redacción
Organizó el Club Cicloturista San Antonio
La expedición hizo una parada en las Salinas donde almorzaron y repusieron fuerzas
Medina celebró el ‘Día de la bici’ con un éxito de participación
Más de 200 personas se reunieron para hacer el recorrido desde la Plaza Mayor R. Alonso
El ‘Club Cicloturista San Antonio’ de Medina del Campo organizó un año más el ‘Día de la Bici’ que se celebró el 13 de junio y coincidió de esta manera con la fecha señalada en la Villa de las Ferias de la Festividad de San Antonio, copatrón junto a San Antolín de la localidad. Esta actividad fue organizada en colaboración con el Servicio Municipal de Deportes y el club cicloturista, y constó de un recorrido que salió de la Plaza Mayor para ir por las calles de Medina del Campo hasta las Salinas, donde se hizo una parada donde tomaron un almuerzo para salir de nuevo a la Plaza Segovia, donde se realizó un sorteo final de
premios.
Esta actividad tuvo una muy buena acogida, y se unieron a la marcha más de 200 personas que hicieron el recorrido de inicio a fin por las calles de la Villa reivindicando la bicicleta como medio de transporte en una localidad que es propicia para circular a dos ruedas. Un día muy bueno y alegre que comezó a las 11:00 horas, cuando se reunieron todos los ciclistas que se habían inscrito a este evento en la Plaza Mayor de la Hispanidad. Allí se hizo la salida de la marcha por las calles de Medina, que realizó un recorrido de unos 5 kilómetros hasta la zona de las Salinas, donde se hizo un des-
GRAN PARTICIPAPACIÓN
La Liga Comarcal que año a año se disputa en Medina del Campo toca ya a su fin y los medinenses podrán hoy disfrutar en el polideportivo Pablo Cáceres de dos partidos que decidirán los puestos definitivos de los cuatro mejores equipos de fútbol sala a partir de las 16:00 horas. Después de una intensa fase de play-off en la que los mejores clasificados se disputaron llegar a la final, los equipos que llegan para competir por alzarse con el trofeo son Grupo Valcarce y JML Abogados Vanesa Izquierdo a las 17:30 horas en el polideportivo Pablo Cáceres. El Grupo Valcarce llega a este encuentro como favorito tras mostrar sus virtudes a lo largo
canso para almorzar y reponer fuerzas. Tras este descanso, se hizo otro recorrido de unos 5 kilómetros, esta vez hasta la Plaza Segovia de la Villa, donde poco a poco fueron llegando los participantes para acudir al sorteo de premios final que había preparado la organización. Varios fueron los premios que sortearon, entre los que constaron cascos para bicicleta, maillots, bombas para hinchar las ruedas y el premio principal, una bicicleta. Una marcha asequible de unos 10 kilómetros de distancia con la que se pasó una mañana divertida para realizar un recorrido en familia y que tuvo como protagonista a la bicicleta.
del campeonato donde ha quedado primer clasificado en la fase de liga que se disputó antes de este play-off, donde sacó diez puntos de ventaja al segundo clasificado, que coincide será también el finalista de este sábado. Más problemas para llegar a la final tuvieron los chicos del JML Abogados Vanesa Izquierdo, que tuvieron que remontar un resultado en contra de 4-2 que arrastraban ante el Bar Paraíso Futsal. Finalmente, se encargaron de dejar un 6-2 en la semifinal de vuelta que les permitirá disputar la ansiada final. Los encargados de iniciar la tarde de fútbol sala en el Pablo Cáceres serán Bar Geli Bar La Clave y Bar Paraíso Futsal, que a las 16:00 disputarán el tercer y cuarto puesto.
1º PUESTO
Emilio José López 2º PUESTO
Samuel Botrán 3º PUESTO
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Raúl Álvarez
XXXII CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA Play Off Semifinal Vuelta
B GELI B LA CLAVE GRUPO VALCARCE JML ABG. VANESA IZQ. BAR PARAÍSO FUTSAL
Resultado final consolación:
B CAPRI BECOOL MALAVITA PATATAS MELÉNDEZ
4 10 6 2
1 8
Nombre Equipo 1. GRUPO VALCARCE 2. JML ABG. VANESA IZQ 3. B GELI B LA CLAVE 4. VEI FUTSAL 5. BAR PARAÍSO FUTSAL 6. HOG BAR PICHI HORCAJO 7. PINK ALEGRÍA AE CASTILLA 8. ASTIGI H NEGRETE 9. CD CAROLINA BONILLA 10. B CAPRI BECOOL MALAVITA 11. PATATAS MELÉNDEZ 12. BAR RABEL FRESNO 13. PINK HUELLA DE PLATA
J 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24
G 19 16 14 13 12 12 11 11 10 9 8 3 0
E 3 2 3 1 3 3 5 4 5 4 1 0 0
P 2 6 7 10 9 9 8 9 9 11 15 21 24
GF 119 90 105 71 89 80 73 58 83 67 55 36 33
GC 29 40 46 70 49 70 50 51 72 71 70 119 174
Puntos 60 50 45 40 39 39 38 37 35 31 25 9 0
Próxima jornada: FINAL Partido por el 3º y 4º:
B GELI B LA CLAVE - BAR PARAÍSO FUTSAL P. Cáceres 15 Junio 16.00 h. Final:
GRUPO VALCARCE - JML ABG. VANESA IZQ. P. Cáceres 15 Junio 17.30 h.
Motor
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2019
◗ Reutilización
Audi instala baterías de litio recicladas en los vehículos de sus factorías
La marca de los cuatro aros utiliza baterías recicladas para los vehículos eléctricos de sus centros de producción. La fase de pruebas para la reutilización de estas baterías tiene lugar en la fábrica de Audi en Ingolstadt
Los vehículos en las plantas de producción de Audi, como las carretillas elevadoras y los tractores de remolque, utilizaban hasta ahora baterías de plomo-ácido. Cuando estas baterías -que pesan hasta dos toneladas- se descargan, los empleados las retiran de los vehículos y las conectan a una estación de carga durante varias horas. Sin embargo, las baterías de iones de litio se pueden cargar directamente donde se estacionan los vehículos, aprovechando los tiempos normales de inactividad, por ejemplo, en los descansos entre los turnos de los trabajadores de las factorías. Esto ahorra espacio y también elimina el esfuerzo requerido para reemplazar las baterías. Audi contempla en el futuro un gran ahorro potencial si se convirtiese la flota de vehículos de servicio utilizados en las fábricas para funcionar con baterías de iones de litio en sus 16 factorías que tiene por todo el mundo.
PROYECTO SENSATO DE SEGUNDA UTILIZACIÓN
“Cada batería de iones de litio representa un alto consumo de energía y recursos valiosos que deben utilizarse de la mejor manera posible”, explica Peter Kössler, responsable de Producción y Logística de AUDI AG. “Para nosotros, una estrategia de movilidad eléctrica sostenible también incluye un proyecto sensato de segunda utilización para las baterías”, explica este responsaable de la compañía de automóviles. La capacidad de carga restante de una batería de iones de litio después de su uso en un automóvil es más que suficiente para los requisitos de los vehículos utilizados en las fábricas que utilizan a diario los trabajadores. Además, sus características de conducción mejoran considerablemente: pueden mantener su velocidad constante incluso en rampas, mientras que los vehículos que funcionan con baterías de plomo-ácido no pueden hacerlo. Además, la carga regular durante los descansos evita tiempos muertos durante las horas de trabajo.
UTILIZAR LOS MISMOS VEHÍCULOS
SIN REALIZAR GRANDES INVERSIONES
La batería de un Audi etron, por ejemplo, consta de 36 módulos individuales y está ubicada entre los ejes bajo el piso, formando un bloque plano y ancho. Una vez que se retiran las baterías de los vehículos, el equipo responsable del proyecto verifica cada módulo individual para su nueva utilización. Posteriormente instalan 24 módulos para formar cada nueva batería que utilizarán los vehículos propios de la factoría. El resultado es una batería con las mismas dimensiones y peso que las de plomo-ácido, por lo que se pueden continuar utilizando los mismos vehículos con las nuevas baterías sin realizar grandes inversiones económicas. En el futuro, empleados especializados podrían hacerse cargo del ensamblaje de las baterías de segundo uso en el propio centro de baterías de la empresa, lo que reduciría de manera considerable los propios costes.
COMPROMISO CON EL USO RACIOEl equipo de proyecto de las áreas de producción, logística y desarrollo de la compañía Audi ha estado trabajando en este segundo uso de las baterías durante aproximadamente un periodo de dos años. Tras una primera en la que se realizó una primera fase de pruebas con éxito, ahora se están ensayando los primeros vehículos con estas baterías en las tareas de producción diarias. Este proyecto resulta pionero y es uno de los muchos que demuestran el compromiso de la empresa Audi con el uso racional y eficiente de las baterías de los automóviles eléctricos con los que cuentan. Los módulos de batería reciclados también pueden usarse en contenedores de carga móviles para vehículos eléctricos o en sistemas estacionarios de almacenamiento de energía. Audi también está desarrollando conceptos de reciclaje: al final del ciclo de vida de la batería, componentes valiosos de las mismas fluirán hacia nuevos productos y, por lo tanto, seguirán utilizándose en otros dispositivos. NAL Y EFICIENTE DE LAS BATERÍAS
Salud
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2019
◗ Grandes diferencias entre las CCAA
El número de desfibriladores aumenta un 150% en los últimos años Madrid es la mejor cardioprotegida, con un desfibrilador cada menos de 753 personas
◗ Es necesaria atención personalizada
"Los pacientes están cansados de escuchar que están obesos porque quieren" Esta semana se ofreció el Aula de Salud bajo el título "Obesidad: ¿Qué puedo esperar de las soluciones quirúrgicas?"
Esta pasada semana se celebró un nuevo Aula de Salud de Policlínica Gipuzkoa en el Salón de Actos del Aquarium de San Sebastián. Los especialistas en Aparato Digestivo Juan Ignacio Arenas y Francisco Zozaya, junto con los especialistas en Cirugía Digestiva, Javier Murgoitio y José Luis Elósegui, impartieron el Aula de Salud bajo el título “Obesidad: ¿Qué puedo esperar de las soluciones quirúrgicas?” La nueva Unidad Integral de Obesidad de Policlínica Gipuzkoa y el Hospital de Día Quirónsalud Donostia cuenta con un equipo multidisciplinar formado por endocrinólogas, especialistas en aparato digestivo, psicólogas, nutricionista, médico deportivo, cirujanos digestivos y personal específico de atención al paciente. “Los pacientes que se presentan en nuestras consultas s o n personas qu e l l e v a n muchos años realizando dietas y tratamientos farmacológicos. En muchas ocasiones no se les considera enfermos y están cansados de escuchar que están o b e s os por que q u i e r e n ” , c om enta Javier M u rg o i t i o , cirujano general y digestivo de l a Unid ad Inte g r a l d e Obesidad. “Las operaciones que realizamos en la Unidad son mínimamente invasivas y logramos no solo que el paciente disminuya su sobrepeso, sino que, a su vez, el 90% mejora en la
hipertensión arterial, el 99% en la apnea del sueño, el 55% en la diabetes mellitus tipo II y el 80% en las hiperlipidemias. Todo ello puede lograrse gracias al seguimiento multidisciplinar y cercano al paciente que nos ayuda a conseguir los mejores resultados”, subraya el cirujano general de la Unidad Integral de Obesidad. Todos los pacientes reciben una atención personalizada y son acompañados durante todo el proceso por un prestigioso equipo multidisciplinar que pone a su disposición 4 programas d e ad elgazamiento: P ér di d a d e p eso mediante Medicina del Deporte, Balón In t rag ás t r ico , Técnica Endoscópica Apollo y Cirugía Bariátrica. Los ponentes del Aula de Salud son los encargados de llevar a cabo estos dos últimos programas. La Técnica Endoscópica Apollo es un método de reducción de estómago mínimamente invasivo que se realiza por vía oral, mediante endoscopia, que no requiere cirugía y no deja cicatrices externas. Por o t r o lad o , el programa de Cirugía Bariátrica es una técnica que se lleva a cabo mediante laparoscopia constituyen una solución para reducir el peso a valores normales.
Quirónsalud es el grupo hospitalario más importante de España y el tercero de Europa.
SOBRE QUIRÓNSALUD
Está presente en 13 comunidades autónomas, cuenta con la tecnología más avanzada y dispone de una oferta superior a 6.500 camas en más de 100 centros, como la Fundación Jiménez Díaz, Hos pital Un iver sitario Quirónsalud Madrid, Hospital Universitario Dexeus, Ruber, Centro Médico Teknon, H ospital La Luz, Policlínica Gipuzkoa, etc, así como con un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Traban en la promoción de la docencia (siete de nuestros hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuentan con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación). Asimismo, disponen de servicio asistencial organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros, y la traslación clínica de nuestras investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando numerosos proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como cardiología, endocrinología, ginecología, neurología, oncología, y medicina deportiva entre otras.
Según datos de 2018, en España hay un total de 23.000 desfibriladores instalados fuera del ámbito sanitario, lo que supone la existencia de cinco desfibriladores por cada 10.000 ciudadanos. Un ratio que se sitúa muy por debajo de países como Estados Unidos, Francia o Japón. Al descender al ámbito de las comunidades autónomas, esta relación ofrece grandes diferencias, entre ellas, las más notables son las que se producen entre Madrid y La Rioja. Así, mientras que en Madrid hay un desfibrilador por cada 1.000 personas, en La Rioja hay uno de estos equipos cada 10.000 ciudadanos.
Según estos datos, Madrid es la Comunidad Autónoma mejor cardioprotegida, con 1 desfibrilador cada 753 ciudadanos, seguida de Extremadura ( 1 cada 1.102), País Vasco (1 cada 1.259), Navarra (1 cada 1.343), Cantabria (1 cada 1.937), Galicia (1 cada 2.066), Baleares (1 cada 2.301), Murcia (1 cada 2.414), Aragón (1 cada 2.669), Valencia (1 cada 2.842), Castilla y León (1 cada 3.050), Cataluña (1
RANKING DE CARDIOPROTECCIÓN
cada 3.180), Castilla La Mancha (1 cada 3.752), Melilla (1 cada 3.818), Canarias (1 cada 4.200), Andalucía (1 cada 4.400), Asturias (1 cada 4.878), Ceuta (1 cada 5.250) y La Rioja (1 cada 10.400). “A pesar de que todavía nos situamos lejos de los países más avanzados -explica Nuño Azcona, director general de B+Safe- en los últimos años la situación ha mejorado exponencialmente. Poco a poco las comunidades autónomas han ido regulando la obligación de instalar desfibriladores en espacios públicos como centros comerciales, estaciones, aeropuertos, empresas, colegios, polideportivos, dependencias públicas… que han permitido aumentar el mapa de espacios cardioprotegidos”. Esta obligatoriedad se complementa con multitud de iniciativas privadas que están promoviendo la instalación de desfibriladores en espacios donde no se obliga por ley “porque han entendido -añade Azcona- que la disponibilidad de un desfibrilador ofrece un valor añadido a sus cliente y usuarios, dándoles una seguridad añadida en caso de que se produzca un accidente cardiaco”.
◗ 7.000 nuevos casos al año
El 90% de los pacientes con cáncer oral eran fumadores
El hecho de que el tabaco afecte de forma directa a la cavidad bucal es uno de los principales motivos
El pasado 31 de mayo se celebró el Día Mundial Sin Tabaco. Con motivo de este día, el Consejo General de Dentistas aprovechó para recordar que el 90% de los pacientes que sufren cáncer oral fuman. De esta forma comenzó una campaña con el objetivo de concienciar a la población sobre las consecuencias que puede tener el consumo de tabaco en la salud. A nivel mundial se trata de una de las principales causas de muerte y enfermedad. Dentistas en Sevilla afirman que es posible ver como cada vez es mayor el número de fumadores, sobre todo entre los más jóvenes. En España el número de personas entre 15 y 64 años que fuman a diario supera el 30%. De esta forma durante el pasado siglo el tabaco causó más de 100 millones de muertes en todo el planeta. En el caso de que no se produzca ningún cambio, en el siglo XXI esta cifra aumentará hasta
los 1000 millones. A ello es necesario sumar los 600.000 fumadores pasivos que mueren al año a causa del tabaco. Profesionales como los de la Clínica Dental Asian añaden que el tabaco afecta de forma directa a la cavidad bucal, siendo el principal factor que desencadena el cáncer oral. En España se dan casi 7000 casos nuevos de este tipo de enfermedad cada año. siendo más de 1500 las personas que mueren por ello. En aquellos casos donde el paciente es un fumador habitual, los dentistas en Sevilla recomiendan acudir a revisiones periódicas. Pese a que no puedan evitarse algunas enfermedades sí será posible controlar que todo se encuentre correcto. Los beneficios de abandonar esta práctica dañina para la salud son múltiples, por lo que este tipo de profesionales animan a los fumadores a intentarlo con el objetivo de mejorar su salud.
Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2019
◗ Tecnología en auge
Seguridad Aérea advierte de los riesgos del mal uso de drones
Tanto los vuelos en zonas rurales como en urbanas cuentan con restricciones
◗ Identificación con el móvil
Controlar el acceso de menores a las salas de juego
La firma de tecnología Biocryptology ha desarrollado una solución para el sector del juego que permite a los jugadores identificarse para acceder a las salas de forma segura y sin vigilancia
La empresa europea de tecnología Biocryptology ha desarrollado una solución específica para el sector del juego que permite a los jugadores identificarse para acceder a las salas de juego, de forma segura y sin necesidad de vigilancia. Esta tecnología viene a resolver uno de los grandes problemas de la sociedad: la entrada de menores y personas no autorizadas a las salas de juego, tanto en Internet como de forma presencial. La solución, que se presentó esta semana a empresas, operadores y reguladores en un seminario de la feria del juego Expojoc de Valencia, cumple con lo establecido en las normativas sobre control de acceso a salas de juegos de las distintas comunidades autónomas. La identificación del jugador está basada en biometría, utilizando su teléfono móvil como lector biométrico. La plataforma Biocryptology utiliza la información del DNI, previamente verificada y almacenada, para determinar si se permite su entrada en las salas de juego, tanto físicas como virtuales. Para utilizar esta solución, basta con instalar la aplicación en el teléfono móvil, crear una cuenta de usuario e incluir los datos personales de identidad y contacto. La plataforma de Biocryptology añade a la biometría datos verificados de identidad y contacto de las personas, logrando su identificación unívoca y segura. Los usuarios tienen que registrarse una sola vez en Biocryptology para identificarse y operar por cualquier canal
(teléfono móvil, ordenador, presencialmente…) con su teléfono móvil. Al requerirse la identificación, la plataforma envía información verificada a la otra parte (la sala de juegos o la web de apuestas en este caso), lo que garantiza su autenticidad. Esto es lo que diferencia la tecnología de Biocryptology de cualquier otra solución. Con su cuenta y sus datos biométricos incluidos en el móvil, los jugadores podrán identificarse a la entrada de locales y sitios web de juego con seguridad, impidiendo situaciones indeseadas como el robo de datos o la suplantación de identidad. “Esta solución protege al jugador, ya que Biocryptology no transmite la biometría de las personas por internet y no obliga a que el operador mantenga una base de datos de sus usuarios”, comenta Alejandro Kowalski, director de Biocryptology y experto en soluciones tecnológicas para entornos omnicanal. “Las verificaciones se realizan localmente a través de nuestra plataforma y se cobrará a las empresas una pequeña cantidad fija por accesos únicos diarios.” La solución de Biocryptology cumple también con los requisitos de autenticación reforzada de clientes que establece la segunda Directiva Europea sobre Servicios de PAGO (PSD2) que entrará en vigor el 14 de septiembre próximo y que armoniza las condiciones en que operan los proveedores de servicios de pago dentro
de la Unión Europea. Con más de 3.800 apuestas online por hora, el sector del juego está en pleno apogeo. Solo en plataformas de Internet existían más de tres millones de cuentas activas y más de 1,4 millones de jugadores activos (+5,24%) en España a finales del año pasado. El sector ha duplicado su actividad en apenas tres años, al pasar de 8.560 millones de euros de 2015 a los 17.347 millones (+30,5%) en los que la Dirección General de Ordenación del Juego del Ministerio de Hacienda cifra las jugadas registradas el año pasado, una cifra cercana al gasto de los españoles en calefacción por electricidad y gas en un año. Las apuestas, los casinos y el póquer son las actividades más relevantes. Biocryptology ofrece seguridad, privacidad y comodidad a empresas y usuarios y proporciona una tecnología segura y fácil de usar para una identificación rápida y fiable para el acceso a lugares físicos y online. Entre ellos, controles de acceso y de presencia, realizar un único login para entrar los sistemas y aplicaciones corporativas, apertura de cerraduras en oficinas, casas y coches y muchas otras situaciones en las que sea necesario identificar a la persona que solicita un servicio. Con esta tecnología, las empresas evitan la necesidad de implantar complejos y costosos sistemas de almacenamiento y búsqueda de huellas de sus usuarios y los usuarios ahorran tiempo a la hora de identificarse, protegen mejor sus datos y se olvidan de gestionar las contraseñas.
Los cursos de drones se han disparado en la última década. Este tipo de tecnología está en pleno auge. El problema reside en que muchos de estas maquinarias van mucho más allá de un juguete o artefacto electrónico que es posible adquirir en una tienda. Por ello, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) es la encargada de vigilar el correcto uso de ellos. Se trata del organismo que pone multas a aquellos que hacen un uso indebido de drones, con cifras de hasta 225.000 euros. Desde este organismo advierten que un mal uso de los drones podría causar graves daños. Antes de adquirir un RPAS es necesario saber que no es posible pilotarlos en cualquier lugar. Los profesionales de Aero2mil Dron alegan que es necesario contar con la formación necesaria para poder lugares realmente impresionantes. En el caso de las zonas urbanas, la mayoría se encuentran en zonas que no están permitida su utilización. La ley advier-
te que es necesario guardar una distancia de 8 kilómetros de diámetro con respecto al casco antiguo. Con ello se reducen los riesgos que podría ocasionar el despegue o acercamiento de un dron. Para el resto de lugares dentro de las ciudades, solo podrán sobrevolar edificios o conjuntos de personas aquellos drones que no superen los 250 gramos. Tampoco van a poder sobrepasar los 20 metros de altura durante estos vuelos. Para poder hacerlo sin ningún tipo de problema será necesario tener los conocimientos básicos sobre este tipo de maquinarias. Empresas dedicadas a los cursos de drones forman a los aficionados para que puedan realizar vuelos con seguridad. En el caso de las zonas rurales, también existen restricciones en la Red Natura. Para asegurar que esta actividad no incumple ninguna norma, la aplicación web o móvil Enaire indica aquellas zonas donde está permitido el vuelo de RPAS.
◗ Tienen la menor tasa de paro
Informática y teleco destacan por sus grandes oportunidades laborales
Los profesionales IT y TIC se están convirtiendo en los más demandados en estos sectores
El talento tecnológico y digital no deja de crecer, al igual que su demanda por parte de las empresas. Situándose los programadores y técnicos informáticos, casi en el 50% de los seleccionados para estos trabajos. Estos sectores no solo destacan por conseguir primeras posiciones en cuanto a las menores tasas de paro obtenidas, sino que además son unos de los menos competidos. Tanto es así que existen en la actualidad casi más puestos disponibles que estudiantes y profesionales tic e it en el mercado laboral. Por todo ello y con el objetivo de unir a las empresas con los talentos que están buscando, Elysia Talent a creado un portal de empleo en informática y telecomunicaciones a través del cual los profesionales IT y TIC, podrán enviar sus currículums para así poder encontrar de forma fácil los empleos y puestos de trabajo ofertados por las empresas que más se adapten a
sus conocimientos y experiencia como profesionales. Por otro lado, las empresas podrán encontrar los candidatos ideales para sus ofertas de empleo, debido a que Elysia Talent se encarga de encontrar el talento que las empresas buscan, analizando las ofertas de trabajo IT y TIC y conectándolas con aquellos candidatos y profesionales que más se adecuen a ellas. Además tanto para los candidatos como para las empresas, tienen un servicio de acompañamiento a través del cual aconsejar y ayudar a ambas partes en el proceso de selección y contratación, preparando a los candidatos para las entrevistas, seleccionando los técnicos informáticos cualificados para las empresas, etc. Tanto es así que para las empresas contratantes aseguran que no es necesario que tengan conocimientos informáticos para contratar a un informático, ya que como adelantábamos ellos mismo se encargarían del proceso.
Sociedad
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2019
◗ Trucos para evitar peores consecuencias
Los mejores consejos de seguridad para el hogar
Desde cerrajeros.info proponen las mejores ideas para ponérselo a los ladrones más difícil para entrar
Como servicio de Cerrajeros en diferentes comunidades, quieren ofrecer algunos consejos que con toda probabilidad serán de gran ayuda. En efecto, con ellos se podrá asegurar no solo la seguridad y la del entorno sino también la de un negocio y propiedades. Aconsejan, que para contar desde este momento con un servicio de cerrajería de urgencia en Madrid, un número de teléfono para cualquier urgencia que pueda surgir, para implementar la seguridad del hogar o simplemente para llevar a cabo el mantenimiento de los elementos de cerrajería.
CAMBIAR SIEMPRE LA CERRADURA Cuando se han perdido llaves pero también cuando se ha realizado una mudanza, es necesario cambiar la cerradura. En efecto, es muy frecuente llevar a cabo el cambio de domicilio y no realizar el cambio de la cerradura sin percartarse de que el antiguo inquilino puede poseer aún una llave de la misma. Son muchos los casos en los que se aprovechan momento de ausencia segura como navidades o vacaciones para cometer robos con la propia llave de casa como consecuencia de no haber tomado precauciones a priori. EN CASO DE ROBO O MUDANZA
Uno de los trucos más fre-
EVITAR RECLAMOS
control sobre las llaves disponibles en caso de pérdida.
NO ANUNCIAR LAS AUSENCIAS EN REDES SOCIALES
Este es un consejo que ha tomado relevancia en los últimos tiempos como consecuencia del incremento del uso de las redes sociales. Así, recomiendan que nunca se anuncie que se va a estar ausente durante vacaciones o periodos de ocio.
DISPONER DE UN CERRAJERO DE CONFIANZA A DISPOSICIÓN
cuentes empleados por los ladrones consiste en ofrecer una invitación a algún evento para así poder saber una hora y fecha concreta a la que el hogar estará vacío. No acudir a ninguno de estos reclamos.
CONTRATAR SOLO A PROFESIONAPara cualquier operación de cerrajería es necesario contar solo con servicios profesionales y certificados. Por ejemplo, un cerrajero a la hora de cambiar una cerradura le asegurará no quedarse con una copia debido a que cada llave lleva asignado un código que puede rastrear su origen. Aparte de la ética profesional, un cerrajero certificado es el único que puede asegurar un traLES CUALIFICADOS
to no fraudulento y delictivo. No solo la cerradura es un elemento fundamental para preservar la seguridad del hogar. También elementos complementarios como puertas, ventanas, rejas y sistemas de alarma deben instalarse y mantenerse. Instalar puertas acorazadas en lugar de puertas blindadas así como la instalación de cerraduras de seguridad en espacios secundarios de acceso como terrazas y garaje es crucial con Cerrajeros Madrid Baratos.
REFORZAR TODOS LOS ELEMENTOS
NUNCA DEJAR LAS LLAVES EN LUGARES VISIBLES
En poco tiempo es posible
realizar la copia de una llave. A no ser que esta sea de una cerradura de seguridad, cualquier tienda de copias puede hacer una en pocos minutos. Por ello se recomienda tener siempre las llaves en un lugar visible para evitar que desconocidos o personas malintencionadas puedan hacer una copia de la entrada al domicilio.
RESERVAR COPIAS EN LUGARES DISTINTOS AL DOMICILIO
Contar con dos copias de las llaves y que estas no estén siempre en el mismo lugar es un consejo de seguridad de cerrajería muy valioso. Con ello no solo se asegurará de ahorrar mucho dinero en caso de olvido. También será una garantía de
Contar con un cerrajero es contar ante todo con un profesional de la seguridad. Es por ello que recomiendan anotar su número de teléfono para tener Cerrajeros Madrid 24 horas disponible los 365 días del año. Podrán asesorar para implementar la seguridad del hogar y para tranquilidad de todos.
ASEGURARSE DE LLEVAR A CABO En relación al anterior punto y bajo el asesoramiento de cerrajeros profesionales, recomiendan que se asegure de llevar a cabo siempre un buen mantenimiento de todos los elementos de cerrajería y seguridad de su hogar. Con ello no solo aumentará el tiempo de vida y sus prestaciones sino que mejorará la seguridad y ayudará a ahorrar costes. UN BUEN MANTENIMIENTO
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
Feria de productos de la tierra y ecológica de Castilla y León
Sábado en la Villa Hoy se inaugura la ‘Feria de productos de la tierra y ecológicos de Castilla y León’ en la que los medinenses podrán disfrutar de las novedades en los productos de la tierra y degustar algunas de las elaboraciones típicas de Castilla y León. Este año, viene unida a la Feria de San Antonio, la “feria chica” de la Villa en la que se proponen diferentes actividades para los medinenses. A partir de las 12:00 horas, se inaugura la Feria de productos de la tierra y ecológicos de Castilla y León’ que viene seguida de una degustación de vino de la Denominación de Origen Rueda. Desde las 18:00 hasta las 20:00 horas tiene previsto hacerse la actividad ‘Minicheff’ en el que los más pequeños podrán disfrutar con el divertido taller de cocina para niños y niñas de 6 a 14 años de edad. A partir de las 20:00 horas se procede a la ‘VII degustación de sopas de ajo Isabel, una reina para la Villa” que organiza el Ayuntamiento de Medina del Campo con la colaboración de los socios del Centro de Personas Mayores. A las 20:00 horas también se hará otra degustación de vino de la Denominación de Origen Rueda. Más tarde, a las 20:30 horas, las alumnas de la Escuela de Danza ‘Danzarte’ deleitarán a los asistentes con una actuación. Domingo en la Villa Habrá que madrugar la mañana del domingo para disfrutar de la ‘Exhibición de calva t rana San Antonio 2019’ que organiza el Club Deportivo Calvista Medinense. A las 13:30 horas se podrá degustar de nuevo vino de la Denominación de Origen Rueda. Además, durante el horario de la feria se exhibirán diferentes aperos y utensilios relacionados con la agricultura, habrá pases en burro y muestras de razas autóctonas ganaderas aviares (gallina castellana negra).
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 22:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia M. Rupérez Plaza Mayor, 36 A partir del próximo viernes: Padilla C/ Padilla, 7
SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2019
Qué ver en Medina
Video de la semana
SÁBADO 15 DOMINGO 16
SESIÓN PLENARIA
Veremos la Sesión Plenaria correspondiente a la Constitución de la nueva Corporación Municipal de Medina del Campo. También mostraremos el espacio ‘Ellas opinan’.
DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional con Paula de la Fuente y Julia Rochas.
DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.
EL GATO AL AGUA
Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, con Paula de la Fuente y Julia Rochas.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS
MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO”
Conoce la actualidad informativa, cada día.
LUNES 17 JUNIO
LAS IMÁGENES QUE NOS DEJÓ EL FIN DE SEMANA A continuación el espacio agrícola ‘Directo al grano’.
MARTES 18 JUNIO
ACTUALIDAD A DEBATE
Cerraremos la jornada con el programa de viajes ‘I Love España’.
MIÉRCOLES 19 JUNIO
LA COMARCA EN TELEMEDINA
Cerraremos con una nueva edición del espacio político ‘Por derecho’.
JUEVES 20 JUNIO
NOCHE DE TOROS
A continuación ofreceremos el programa ‘Debate en las ondas’.
VIERNES 21 JUNIO
ELLAS OPINAN
Cerraremos la semana con un espacio de música y variedades. La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿A quién quiere que apoye Ciudadanos en la Junta de Castilla y León? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 118. Con un 69% los internautas han elegido la opción ‘PP’, mientras que el 31% ha escogido la opción ‘PSOE’.
¿A quién quiere que PSOE apoye Ciudadanos en la PP Junta de Castilla y León?
Esta semana opine sobre una modificación en la ley electoral ¿Estaría a favor de una segunda vuelta en las Elecciones Municipales? Sí No
Cómo entrenar a tu dragón 3
Lo que comenzó como la inesperada amistad entre un joven vikingo y un temible dragón Furia Nocturna se ha convertido en una épica trilogía que ha recorrido sus vidas. En esta nueva entrega, Hipo y Desdentao descubrirán finalmente su verdadero destino: para uno, gobernar Isla Mema junto a Astrid; para el otro, ser el líder de su especie. Pero, por el camino, deberán poner a prueba los lazos que los unen, plantando cara a la mayor amenaza que jamás hayan afrontado... y a la aparición de una Furia Nocturna hembra. Dirección: Dean DeBlois Guion: Dean DeBlois (Libros: Cressida Cowell) Fotografía: Animation
Animales de compañía Salud dental
Las dolencias dentales son el proceso patológico más frecuente en la actualidad, tanto en los perros como en los gatos: un 80% de los canes y un 70% de los felinos mayores de tres años muestran signos de enfermedad dental. La enfermedad periodontal es la más frecuente y hace referencia a cualquier inflamación de las estructuras que rodean los dientes (encías, ligamento periodontal...). Los animales con mayor incidencia de enfermedad dental son las razas pequeñas (yorkshire, caniche, pequinés, maltés, etc.). También están más predispuestos los animales que comen dietas blandas (latas, comida casera,...) y con mayor contenido en azúcares (comida casera, golosinas, etc.). La mayoría de las mascotas empiezan padeciendo sarro o placa dental y una inflamación de las encías (gingivitis) con enrojecimiento e inflamación de las mismas y el cuadro irá evolucionando hasta perder la pieza dental. El tratamiento se basa en la limpieza del sarro y placa dental (limpieza por ultrasonido) y tratamiento antibiótico y una correcta alimentación, cepillado de dientes y revisiones dentales veterinarias.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2019
COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES
de día
MONTADITO (lomo, panceta, chorizo) + caña 2,50 €
Irina Os desea un
Prueba nuestra NUEVA TABLA PATATAS 6 SALSAS
sabroso verano
C/ Álvar Fáñez, 3
AR
con sus famosas tortillas y torreznos
B
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido
Plaza Mayor de la Hispanidad, 34
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más
Menús Caseros Celebraciones Meriendas - Cenas
HAZ TU RESERVA
C/ Simón Ruiz, 2
Telf. 983 81 12 06
Tapas y canapés variados.
Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432
C/ Almirante, 8
de noche
Avd.Portugal, 35 654 98 69 98
983 800 390
C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid
www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA
Arizónate Calle La Antigua, 4
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
un sitio diferente C/ Las Farolas, 2
C/ Las Farolas, 15
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Plaza de Segovia, 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Plaza Segovia 4
Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a l la s Ronda de las Flores, 4
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2019
Si quiere comprar o vender,
esta es su
OPORTUNIDAD Se vende Adosado en el Plan Nacional VI 1º FASE
3 dormitorios - 2 baños y aseo delantero y trasero - cocina amueblada - 2,5 plaza de garaje
66 9 33 1 2 5 5 - 98 3 8 1 1 3 4 2 SE VENDE:
Adosado
sección
SE ALQUILA
SE VENDE
Piso Amueblado y céntrico
649 75 31 02 SE VENDE SOLAR
NAVE INDUSTRIAL C/ TEJEDORES
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
1700 m 2
SE ALQUILAN
6 6 9 3 3 1 2 55 - 9 8 3 81 1 3 4 2
PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
en Residencial Altos de Castilla. 3 dormitorios, salón, cocina, baño, patio.
SE VENDE PISO:
SE ALQUILA:
SE VENDE:
Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE VENDE:
Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.
SE ALQUILA:
Apartamento amueblado de 1 dormitorio. C/ Padilla.
SE VENDE:
PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €
C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé
BREVES
queplan.es
Las mejores ofertas
SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2019
Sonsoles Montero Ponseti Arqueóloga medinense que trabajó en los yacimientos situados en el cerro de La Mota
Gracias a la Asociación Amigos del Museo de las Ferias, los medinenses están conociendo la historia de la villa, además, se muestra mucho interés por parte de los ciudadanos
Azucena Alfonso
La medinense Sonsoles Montero es arqueóloga y trabajó en los yacimientos prehistóricos de los primeros pobladores en el cerro de la Mota de Medina del Campo. El pasado sábado, impartió una conferencia en el Museo de las Ferias bajo el título “Un paseo por la historia más antigua de la Mota”, un evento que levantó gran expectación entre los ciudadanos que sintieron curiosidad por las raíces de su tierra. El pasado martes, impartió la conferencia “Un paseo por la historia más antigua de la Mota”. A grandes rasgos, ¿qué se pudo escuchar en ella? Yo lo que quería era que la gente se diera cuenta de lo importante que es el yacimiento de la Mota. Es un yacimiento de la Edad del Hierro que se excavó en los años 80 y 90 y en el que yo participé, por lo que quería que valoraran todos los restos arqueológicos que hay en el lugar. Además, intenté hacerla muy visual para que la gente viera lo que había salido, las estructuras, los materiales... Los ciudadanos de Medina del Campo ¿Son conscientes de la historia que tiene la villa medinense? Yo creo que sí, sobre todo a raíz del trabajo de la Asociación Amigos del Museo de las Ferias, ya que hace mucho hincapié en la historia de la villa, entonces siempre organiza cantidad de conferencias, de cursos, de excursiones... Creo que gracias a sus integrantes la gente se está dando mucha cuenta, además de que creo que hay mucho interés. ¿Qué implica no conocer de
dónde venimos?¿Tanto aporta el conocimiento de la Historia en nuestro día a día? Sí, porque es la base de todo y se va viendo a lo largo del tiempo que efectivamente tener una base histórica, sobre todo en la educación, es fundamental. A través de esta materia aprendes cómo ha ido evolucionando la Historia durante todos los momentos que se han vivido. De hecho, hay muchas cosas que los jóvenes no conocen. El otro día, mientras viajaba en el metro de Madrid, paramos en una estación que se llama “Vicente Aleixandre” y un grupo de chicas se dio cuenta de que el nombre había pasado de llamarse “Metropolitano” a “Vicente Aleixandre”, pero ninguna sabía quién era y les tuve que decir que era uno de los escritores de la Generación del 27 que tiene un Premio Nobel, siendo universitarias. Creo que es básico que la gente sepa de todo, es fundamental que la gente conozca. Está especializada en arqueozoología ¿por qué se inclinó hacia esta rama? Yo estuve trabajando bastante tiempo, antes de acabar la carrera
de Geografía e Historia, con un profesor que está especializado en la época del Bronce. Antes de empezar la carrera yo ya había excavado y cuando trabajaba con los ingleses yo me daba cuenta de que ellos valoraban los restos de animales, cosa que en España no se hacía, entonces, ellos me formaron un poco y cuando acabé la carrera tuve la suerte de que me cogieron en el único laboratorio de arqueozoología que había en España que era la Autónoma, y ahí me formé. A través de estos restos de huesos puedes saber qué medio ambiente había en ese momento, según el tipo de animales que había el clima era de una determinada forma, y también saber la dieta de esos pobladores, saber lo que comían. Vi que era una opción para el futuro. Se conoce el trabajo que hacen los arqueólogos una vez comienzan a excavar, pero realmente, no se ve la investigación que se ha llevado a cabo con anterioridad ¿Cómo es ese proceso? Antes de empezar a excavar siempre se hacen prospecciones. Lo que hacemos también es
caminar, analizar el suelo, ver si hay zonas más altas, lo vemos también en los cultivos, ya que cuando hay una zona que se eleva más quiere decir que hay algo allí. Son pautas que a raíz de la práctica vamos conociendo. Entonces, antes de nada, se patean todos los terrenos. También es muy importante el tema de la información que te puede dar la gente que reside en la zona. El hablar con la gente es fundamental, te puede informar sobre cosas que aún no te habías dado cuenta. También existe un trabajo cartográfico, vas viendo los planos, los mapas... Es fundamental trabajar según el tipo de yacimiento que sea, si es más antiguo o más moderno el método de trabajo es diferente. Por ejemplo, en Atapuerca trabajamos con un material muy fino porque lo que queremos recuperar, al ser más antiguo, está en peores condiciones. Con todo, es trabajar al aire libre, con calma, con tranquilidad... ¿Se podrán descubrir en Medina del Campo otros yacimientos hasta ahora desconocidos? Siempre que se hace algo, cuando se amplió, por ejemplo, una parte del Centro de Salud que limitaba el antiguo Palacio Testamentario o cuando la Asociación Amigos del Museo de las Ferias luchó para que se arreglara el Hospital Simón Ruiz, porque aunque luego parezca que el Ayuntamiento lo ha movido todo no ha sido así, ha sido el Museo de las Ferias, tiene que haber un arqueólogo y así se van descubriendo distintas zonas en las que puede haber cosas. Habiendo dinero en Medina se puede hacer mucho.
Al margen
Rodrigo V.
Llevo un mes firmando la hojita y todavía no me puedo creer que semejante estupidez pueda ir en serio. Cuando lo escuché las primeras veces pensé que era una de esas fake news que tanto proliferan en esta sociedad de la desinformación en la que cualquier individuo, por muy tonto que sea, puede parir una estupidez y elevarla a trending topic dada la masiva cantidad de otros tontos que se creen cualquier cosa que les repiten tres veces en las redes sociales. Me recuerda un poco a aquella película de Tim Burton, Bitelchús. Si repites tres veces esa palabra aparece el “bioexorcista” y la lía parda. Pues ahora pasa lo mismo: pones una chorrada en twitter, en whatsapp y en facebook y en un par de días hay un montón de gente que se la cree. El problema con esto de fichar las horas de trabajo es que además ha salido en el BOE, lo cual evidencia que la degeneración mental ya ha llegado hasta el gobierno de la nación. Según explicaba la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, con la medida se busca garantizar el registro diario de la jornada laboral para atajar situaciones de precariedad de trabajadores que están contratados a tiempo parcial pero lo hacen a completo o las horas extra que ni se las pagan ni cotizan a la Seguridad Social. O esta señora tuvo la desgracia de ser becaria de algún empresario explotador, o ha sido funcionaria de las que se van a la peluquería en el rato del café y ahora pretende evitar que lo hagan las demás o no ha trabajado nunca en una empresa privada y desconoce por completo la variedad de trabajos y situaciones que se dan y la infinidad de acuerdos que se pactan sin firma para que las cosas funcionen bien entre empresarios y trabajadores. A no ser que el único fin perseguido sea recaudar más por algún sitio y acercarnos al mundo de Orwell en “1984”. Lo siguiente será poner una cámara de vídeo en los aseos para ver cuánto cagan los curritos. rodrigovoz@hotmail.es