lavozdemedinadigital.com Precio. 1,20 €
SEMANARIO
Sábado, 26 de Junio de 2021 Año 62 . Nº 3245
Pozaldez /21
Tordesillas /22
Alaejos /24
Fresno /26
Fresno /26
Manuel del Río /40
El municipio avanza las propuestas que ha elaborado para este verano 2021
La Sociedad Española de Ornitología marca con GPS un milano en territorio de la localidad
La Residencia ‘Juana de Avis’ celebra durante este sábado una jornada de puertas abiertas
Óliver García se impone en el concurso de cortes organizado por Ayuntamiento y la A.T. ‘El Ruedo’
Las obras de la depuradora alcanzan el 15% de ejecución en sólo dos meses desde su inicio
Director de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo
Antonio Sánchez del Barrio recibe el premio ‘Trayectoria Artística’ El presidente de la Diputación, Conrado Íscar hizo entrega el pasado viernes 18 del Premio Provincia de Valladolid a la Trayectoria Artística 2019 al director de la Fundación Museo de las Ferias de Medina del Campo, Antonio Sánchez del Barrio. Se trataba de una entrega postergada en diversas ocasiones hasta el momento en que “podemos hacer realidad la entrega de un premio absolutamente merecido y largamente esperado” explicaba el
presidente, tras el fallo del jurado que tuvo lugar el 19 de diciembre de 2019. En su fallo el jurado decidió conceder el premio a Antonio Sánchez del Barrio tras valorar su “ingente labor, desarrollada a lo largo de las últimas décadas, a favor del conocimiento, difusión y conservación del patrimonio artístico, documental y etnográfico de la provincia de Valladolid” desarrollada desde la Fundación Museo de las Ferias. Página 3
Investigación sobre gastos en calefacción de edificios cerrados durante la pandemia El PSOE de Medina del Campo ha registrado una moción por la que solicitan la creación de una Comisión de Investigación para el esclarecimiento de responsabilidades derivadas del pago en gasóleos y gasolinas destinados a calentar edificios que han permanecido cerrados durante la pandemia. Para este grupo, aunque “el 14 de marzo de 2020 el gobierno declaraba el Estado de Alarma cerrando así edi-
ficios públicos, el Ayuntamiento decidió cerrar algunos de estos edificios antes de esa fecha, edificios que como la piscina cubierta, han estado consumiendo calefacción hasta noviembre del año 2020”. Pero las sospechas sobre el uso ilícito de los carburantes y gasóleos en edificios municipales no sólo se derivan del período de confinamiento, sino que va más allá. Página 11
La Villa acoge una nueva edición de ‘Jazz Medina Fest’
P/ 13
Las Piscinas Municipales se convierten en ‘Espacios sin humo’ La primera fase del Programa abordará como ‘Espacio sin humo’ el interior de los polideportivos Pablo Cáceres y Obispo Barrientos, incluyendo los espacios al aire libre donde se encuentran las Piscinas Municipales, para incorporar paulatinamente otros espacios del municipio. Se imponen sanciones a los infractores de la norma con dos días sin poder acceder al recinto de las piscinas, después de tres avisos. Página 8
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 26 DE JUNIO DE 2021
Local w Hospital de Medina del Campo
CSIF advierte un “grave deterioro” en el ambiente laboral del Hospital El sindicato denuncia que los escritos y actitudes despectivas de unos compañeros frente a otros, están generando un ambiente laboral “peligroso” entre los profesionales La Voz
La Central Sindical e Independiente (CSIF) ha alertado la pasada semana que “el compañerismo y la convivencia se está viendo afectada”, en algunos servicios del Hospital de Medina del Campo en los que trabajaba el médico acusado de supuestos comportamientos irregulares. Así, el sindicato ha manifestado que un grupo de ‘defensores’ del traumatólogo acusado por tocamientos a pacientes, llevaría días intentando intimidar a los 26 compañeros que denunciaron los hechos por escrito al gerente del Área de Salud Este de Valladolid. “Tras aparecer en la prensa, el pasado 8 de junio, el documento de denuncia firmado por los 26 trabajadores -en el que no se pueden identificar los nombres-, un grupo de ‘defensores’ del médico denunciado les acusan de cobardes, acusadores y seudoanónimos, y así aparece en un artículo anónimo publicado el 9 de junio en un medio de comunicación. No tiene sentido, es contradictorio”, reflexiona CSIF. “Parece mentira que un tema tan sensible se esté convirtiendo en un ‘circo’ mediático. CSIF, sindicato más representativo de la administración pública, pide que la inves-
Hospital de Medina del Campo // Imagen de Archivo: La Voz
tigación sea ágil pero minuciosa, para llegar “hasta las últimas consecuencias y responsabilidades”. El sindicato independiente recuerda al personal del hospital, y a cualquier persona cercana al caso, que lo más razonable y prudente es dejar actuar a
la Justicia para esclarecer todo lo ocurrido, a la vez que asegura que “determinadas formas de proceder rozan la amenaza, y se corresponden a comportamientos poco maduros que interfieren en la investigación”. Además, añade, la difusión del escrito firmado por los 26 tra-
bajadores y los posicionamientos públicos sobre el asunto, solo propician el enfrentamiento entre los profesionales del ámbito hospitalario. CSIF remarca que se trata de un asunto muy serio, “por lo que los profesionales sanitarios tienen que saber estar a la altura, y dar
ejemplo a toda la sociedad, que está muy pendiente de lo ocurrido”. CSIF indica que, si se demuestra que los hechos ocurrieron tal y como se ha denunciado, los trabajadores firmantes del documento habrían actuado con responsabilidad y lógica, y dando ejemplo a los que no se hubieran atrevido a denunciar. CSIF asegura que, tanto los trabajadores como los usuarios de los servicios sanitarios, deben denunciar cualquier comportamiento que conlleve posibles acosos o abusos de género o de poder. “Así es como se lo trasmitimos a los trabajadores de cualquier sector, y así es como debemos educar a los menores para evitar que determinadas conductas y comportamientos se cronifiquen y normalicen”, indican desde el sindicato. Asimismo, desde CSIF lamentan que esta situación tampoco está siendo beneficiosa para la propia institución hospitalaria. “La imagen que se está dando a los ciudadanos sobre el funcionamiento de un centro sanitario es realmente penosa, y no genera más que desconfianza en los usuarios, es un desprestigio para la sanidad pública de Castilla y León”, insiste CSIF.
SÁBADO 26 DE JUNIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
Local w Reconocimiento de la Diputación de Valladolid
Antonio Sánchez del Barrio recibe el premio ‘Trayectoria Artística’ El jurado valora la “ingente labor, desarrollada a favor del conocimiento, difusión y conservación del patrimonio artístico, documental y etnográfico de la provincia” La Voz
El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar hizo entrega el pasado viernes 18 del Premio Provincia de Valladolid a la Trayectoria Artística 2019 al director de la Fundación Museo de las Ferias de Medina del Campo, Antonio Sánchez del Barrio. Como señalaba el presidente de la Diputación se trataba de una entrega postergada en diversas ocasiones hasta el momento en que “podemos hacer realidad la entrega de un premio absolutamente merecido y largamente esperado. Una entrega aplazada en varias ocasiones, por causa de la pandemia”, tras el fallo del jurado que tuvo lugar el 19 de diciembre de 2019. En su fallo el jurado decidió, por unanimidad, conceder el premio a Antonio Sánchez del Barrio tras valorar su “ingente labor, desarrollada a lo largo de las últimas décadas, a favor del conocimiento, difusión y conservación del patrimonio artístico, documental y etnográfico de la provincia de Valladolid” desarrollada por el director de la Fundación Museo de las Ferias de Medina del Campo”. En este sentido, Conrado Íscar recordó que “no podemos entender el mundo del arte, de la cultura en general, sin los museos. Ellos representan la reserva del patrimonio y se configuran como un espacio ideal para conocer la historia del mundo vista desde diversas perspectivas. En sus salas se establece un diálogo permanente entre el pasado y el presente que lo contiene, buscando encontrar claves para afrontar el futuro. Y eso lo sabe mejor que nadie Antonio Sánchez del Barrio, como sabe también que las dinámicas de la museística han ido cambiando con el paso de los años y la incorporación de nuevos públicos”.
ConFoRMAR eL PATRIMonIo CuLTuRAL
Tras señalar que hoy vivimos un momento de cambio y revisión del concepto de lo que es un museo, Conrado Íscar apuntaba que Antonio Sánchez del Barrio no es solo testigo, sino también “protagonista de este
Se hizo entrega del premio el pasado viernes 18 en el Palacio Pimentel
cambio en el que seguimos inmersos”. Asimismo, destacaba el presidente que en esta edición el premiado no sea un “creador, un artista en el sentido estricto de la palabra”, pero, al mismo tiempo, ponía en valor el papel esencial de los museos en la promoción del arte. “Siguen siendo referentes imprescindibles, espacios de validación artística para todos los protagonistas y participantes del sistema del arte. Culturalmente, son ellos los que muestran el avance intelectual y artístico de cada lugar y tiempo”. En este sentido, reseñaba además que “con su trabajo de documentación de obras en sus archivos, catálogos y demás publicaciones, así como al integrarse nuevas obras en sus acervos patrimoniales, promueven la inserción del arte en la historia, ya sea arte local, nacional o internacional. Por eso, un museo es un elemento esencial a la hora de conformar lo que entendemos como el patrimonio cultural”. El presidente de la Diputación señalaba que “es precisamente ahí, en esa labor de definir lo que podríamos
las Ferias y subdirector de la Cátedra Simón Ruiz de la Universidad de Valladolid, además de Académico Correspondiente de las Reales Academias de la Historia y de la de Doctores de España. Vocal del Consejo de Museos de Castilla y León y consejero de Bellas Artes y Patrimonio de la Diputación de Valladolid, es asimismo miembro del Instituto Universitario de Historia ‘Simancas’ de la Universidad de Valladolid, del Comité Español del ICOM (Consejo Internacional de Museos) y de la Asociación Profesional de Museólogos de España. Su vertiente fundamental de estudio e investigación ha sido el patrimonio histórico, artístico, documental y etnográfico, principalmente de Castilla y León. En este campo, ha publicado medio centenar de libros y ensayos, y más de un centenar de artículos en catálogos de exposiciones, obras colectivas, revistas científicas y divulgativas de todo el país. Además, ha sido comisario de más de cincuenta exposiciones de obras histórico-artísticas, documentales y etnográficas, organizadas por diversas instituciones oficiales en España, Italia y Holanda.
PReMIo TRAyeCToRíA ARTíSTICA PRoVInCIA de VALLAdoLId
Sánchez del Barrio junto al presidente de la Dputación, Conrado Íscar
definir como el ecosistema cultural, donde radica la importancia del trabajo de Antonio. Ese trabajo que viene realizando en el Museo de las Ferias de Medina del Campo, convertido de su mano en un espacio cultural de encuentro, de entendimiento, de observación y de
reflexión a través del arte y del conocimiento de la historia”.
AnTonIo SánCHez deL BARRIo Doctor en Historia por la Universidad de Valladolid, Antonio Sánchez del Barrio es director de la Fundación Museo de
Creado en el año 2006, el premio Trayectoria Artística Provincia de Valladolid tiene por objeto distinguir y resaltar el trabajo de aquellas personas, grupos e instituciones vinculadas a la provincia cuya labor u obra de creación artística haya contribuido a enriquecer y ensanchar el Patrimonio Cultural de nuestra provincia. Asimismo, busca reconocer los méritos de las personas naturales de la provincia o con estrecha vinculación a ella que hayan contribuido al desarrollo artístico o literario universal en el marco de las Bellas Artes y la Literatura. La Diputación de Valladolid ha concedido este premio en anteriores ediciones a Ana Jiménez (2006), Pedro Zuloaga (2007), Félix Cuadrado Lomas (2008), Godofredo Garabito Gregorio (2010), Roberto Domínguez (2011), la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción (2013), el grupo Candeal (2015) y Ángel Marcos (2017).
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 26 DE JUNIO DE 2021
LOCAL
Estado del Patio de Armas al inicio del mes de junio
w Piden coordinación con Ayuntamiento
Estado en el que se encuentra el suelo del frontón // Imágenes: Gana Medina
w Gana Medina denuncia su estado
Rodilana exige arreglos y denuncia la sensación de “abandono” por parte del Ayuntamiento de Medina El frontón del pueblo cuenta con desperfectos desde la borrasca Filomena ocurrida a principios de enero y varias de sus calles necesitan de reparaciones R. Alonso
El grupo municipal Gana Medina ha transmitido a través de un comunicado el “enfado” de varios vecinos de Rodilana por el estado en el que se encuentran las calles del pueblo y la “sensación de abandono” que sienten por parte del Ayuntamiento de Medina del Campo. Explican que los ciudadanos de la pedanía perteneciente al Consistorio medinense han puesto en conocimiento de los encargados del servicio municipal estos desperfectos en varias ocasiones. Sin embargo, reciben “buenas palabras, pero no se hace nada”, según indica Gana Medina. En primer lugar, exponen la situación del suelo del frontón que fue dañado en la borrasca Filomena a principios de enero. Tras la petición de reparación en varias ocasiones, no ha recibido ninguna actuación, por lo que “va empeorando con el tiempo y el abandono”. Esta instalación es una de las más frecuentadas por los jóvenes de Rodilana. Asimismo, desde Gana Medina denuncian que este no es un caso aislado, y son muchos los desperfectos y daños que se pueden apreciar en todo el pueblo. “En algunos casos, más de año y medio, con medidas provisionales de seguridad”, señalan desde la formación medinense, pues para Gana Medina éstas “no sirven para nada, salvo para crear molestias
Desperfectos en una de las calles de Rodilana
el PSoe solicita un plan de mantenimiento mensual para el Castillo de la Mota El grupo regional denuncia el “estado de abandono” en el que se encuentra el Patio de Armas R. Alonso
El Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Castilla y León ha solicitado la puesta en marcha de un plan de mantenimiento mensual coordinado con el Ayuntamiento de Medina del Campo para el Castillo de la Mota. A través de una PNL, elevada ante la Comisión de Cultura y Turismo, el grupo regional expone las virtudes de este Bien de Interés Cultural y pone de relieve el “estado de abandono” del Patio de Armas, algo que denunció a principios de junio el grupo municipal socialista de la Villa. En su comunicado, el PSOE muestra su preocupación por la imagen que ofrece este lugar a los turistas y visitantes “de uno de los recursos patrimoniales más importantes de Medina del Campo”. Por este motivo, solicitan estas intervenciones con el objetivo de “asegurar la integridad de uno de los recursos turísticos más importantes de nuestra Comunidad”. La PNL está firmada por los procuradores Laura Pelegrina, Patricia Gómez, Pedro González, Luis Fernández, José Francisco Martín, Isabel Gonzalo y José Ignacio Martín. Esta solicitud pedirá la actuación de la Junta de Castilla y León, que es propietaria del Castillo de la Mota y que utiliza principalmente como recurso turístico y formativo desde que la fortaleza quedara en desuso. Así, la obligación de garantizar su conservación, custodia y protección recáe sobre la Junta, como explican en su exposición los procuradores socialistas.
Estado de uno de los jardines de la localidad
a los viandantes”. Desde la formación política, de la que forman parte los concejales María Jesús Vázquez y Jorge Barragán, exponen que se trata de arreglos que no implican “grandes obras ni altos cos-
tes”, por lo que solicitan en nombre de los ciudadanos de Rodilana que se reparen lo antes posible y que se mantengan y cuiden las calles, parques y zonas verdes de la localidad, “como se merece”.
TIeRRA de CASTILLoS Para los socialistas regionales Valladolid es tierra de Castillos. El Castillo de Peñafiel, Villafuerte, Curiel, Villavellid, Urueña, Fuensaldaña, Torrelobatón, Tiedra,
Montealegre, Trigueros del Valle, Villaiba de los Alcores, Íscar, Portillo, Tordehumos, Villagarcía de Campos, Simancas, San Pedro de Latarce y el de la Mota en Medina del Campo son una muestra de la historia de la provincia de Valladolid y del legado patrimonial del que se puede disfrutar. El Castillo de La Mota que tal y como recoge su descripción en su expediente de incoación y en su posterior declaración BIC de 3 de octubre de 1996, le debe su denominación al lugar que ocupa, sobre una mota o cerro en el que se han localizado restos de poblamiento hasta época prehistórica. Originalmente fue el centro de La Villa, en la actualidad esta zona se encuentra en la periferia de la localidad y que, junto al Castillo de Portillo, su construcción comenzó durante el reinado de Juan I I de Castilla, entrado ya el siglo XV. Siendo Enrique IV de Castilla. Su carácter defensivo por estar ubicado en un lugar estratégico de Castilla le convirtió en una de las mejores fortalezas de artillería de Europa. El Castillo construido en ladrillo rojo tiene dos recintos claramente diferenciados. En una parte se encuentra el foso que ahora atraviesa un puente fijo, antiguamente levadizo, y por otro lado el recinto interior donde destaca la Torre del Homenaje de casi 40 metros de altura, la sala del Peinador de la Reina, lugar en el que más tiempo pasaba Juana La Loca y el Salón de Honor. La Torre del Homenaje de casi 40 metros de altura defiende la puerta de entrada que de carácter gótico abre paso al Patio de Armas, que de clara influencia musulmana ostenta el título de ser uno de los más bonitos del Reino y que da paso a la Capilla de Santa María del Castillo que en su interior encierra un gran número de valiosas obras de arte.
SÁBADO 26 DE JUNIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
LOCAL w Coronavirus
Medina del Campo se sitúa en riesgo medio por CoVId19 y continúa la vacunación La incidencia acumulada a 14 días desciende en una semana desde los 249 casos hasta los 142 por cada 100.000 habitantes R. Alonso
Los datos de incidencia de COVID19 han mejorado durante la última semana en Medina del Campo, tras pasar un periodo de riesgo alto, pues acumulaba 249 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que en la actualidad está por debajo de los 150 casos. En concreto, con datos del jueves 24 de junio, Medina del Campo acumula 142 casos por cada 100.000 habitantes. En cuanto a la vacunación contra el coronavirus, Medina del Campo y su Comarca han avanzado esta semana con la inoculación de la correspondiente inyección a los ciudadanos nacidos entre 1977 y 1979 pertenecientes a las Zonas Básicas de Salud de Medina del Campo Urbano y Rural, Alaejos, Íscar, Olmedo y Serrada. Esta convo-
catoria avanzó con normalidad en las horas correspondientes del jueves 24 y viernes 25 de junio en el Polideportivo Municipal Pablo Cáceres.
RIeSgo MedIo Con los datos de incidencia actuales, Medina del Campo continúa en riesgo medio, por lo que resulta de importancia recordar a la población mantener las medidas de seguridad, aun conociendo que este mismo sábado decae la obligatoriedad del uso de mascarilla en zonas exteriores. En cuanto a la incidencia acumulada a 7 días, Medina del Campo cuenta con 53,88 casos por cada 100.000 habitantes, con 11 nuevos positivos por COVID19 durante la última semana.
En cuanto a los datos globales de positividad de las pruebas realizadas en la última semana, la Villa de las Ferias arroja unos datos de 5,94% y una trazabilidad de casos del 70%, Asimismo, la ocupación de camas de hospitalización por casos de COVID19 se sitúa en 1,79% y la ocupación de camas en críticos en el 11%.
LA VACunACIón LLegA A LoS MenoReS de 40 AñoS Tras la nueva convocatoria de vacunación masiva de la Junta de Castilla y León, los ciudadanos nacidos desde 1980 a 1982 que pertenecen a las Zonas Básicas de Salud de Medina del Campo Urbano y Rural, Alaejos, Íscar, Olmedo y Serrada recibirán la correspondiente dosis el próximo 2 de julio. Se trata de una convocatoria que comenzará a las 9.30 horas del viernes y se extenderá hasta las 17.30 horas de la tarde.
Incidencia acumulada en Medina del Campo (Datos: 24-06-2021)
En cuanto a las segundas dosis de la vacuna contra el coronavirus, el Pablo Cáceres acoge dos convocatorias el próximo 1 de julio, que corresponderán a la vacunación de los nacidos en 1956 (de 15.30 a 17.30 horas), y las segundas dosis de los nacidos entre 1969 y 1970 (9.30 a 14.30
horas) para completar su correspondiente ciclo. En cuanto a los vacunados con Astrazeneca del 15 al 31 de marzo que elijan Pfizer para su segunda dosis, deberán acudir al Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid los días 29 y 30 de junio.
te eléfon no de teléfono AT ATENCIÓN TENC CIÓN AL L CIUDADANO CIUDA ADANO
I nfórmanos nfó rmanos de los l os pequeñoss desperfectos desperfecto os ca alles, plazas, pla p parques q otras áreas urbana as. en calles, y otras urbanas.
También puedes contactar con nosotros via e-mail, Whatsapp sociales n pue hatsapp y en redes r sociales
Cartel de la nueva convocatoria de vacunación en Medina del Campo
550.678./0/ 550.678./0/
/0/9!"%):&(*'$!*(+,!&-);(< /0/9!"%):&(*'$!*(+,!&/ -);(<
!"#$ %!&'($%)*(&(*'$!*(+,!&-)..!"#$%&&/0/"1%($,'2$.!+.3 .3'#*!*!$).*(.4 (.4(*'$!.*(+.3!& !&-) !"#$%!&'($%)*(&(*'$!*(+,!&-)..!"#$%&&/0/"1%($,'2$.!+.3'#*!*!$).*(.4(*'$!.*(+.3!&-)
de LUNES a VIERNES L
› 9H a 14H › 24/7 7 en las
#$%&'()*#+$ '()*#+$, !"#$%&' -./"(0123"45"60"789:0;8404";<"= -./"(0123"45"60"789:0;84 404";<"= " 01>2?@548;0456A00@:2/59 01>2?@548;0456A0@:2/59 BCD"C=" " ="=E"FE BCD"C="=E"FE
REDES SOCIALES SOCIALES
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 26 DE JUNIO DE 2021
LOCAL w Cortadas las salidas 160 y 161
Incremento del tráfico rodado a consecuencia de las obras en los accesos a Medina del Campo La Policía Local cuenta con un dispositivo preparado en el caso de que se produzcan retenciones R. Alonso
Los cortes en las salidas 160 y 161 dirección Valladolid han provocado en la última semana un incremento del tráfico rodado en algunas calles de Medina del
Campo, que en “hora punta” están recibiendo un incremento de vehículos que salen de la Villa. La Policía Local de Medina del Campo ha realizado un estudio sobre el tráfico y el mayor incremento lo han notado en las calles Claudio Moyano con calle Valladolid, en las primeras horas de la mañana (7.45 - 8.30), el periodo de salida a comer (13.00 - 14.30) y, en menor medida, en las horas centrales de la tarde. El jefe del servicio, Gustavo Álamo, explica que tienen un dispositivo preparado por si es necesaria la intervención. Además, Álamo asegura que están más alerta ante los malos estacionamientos que se producen en la zona y para que la carga y descarga se produzca de manera fluida. “Hemos observado un aumento del tráfico” asume el jefe de la Policía Local que, sin embargo, piensa que se verá reducido la próxima semana debido al fin del periodo lectivo de los escolares.
oBRAS en LAS SALIdAS de MedInA deL CAMPo Desde el pasado lunes 21 de junio, se encuentran cerrados los accesos a las salidas 160 y 161 desde Medina del Campo. Sin embargo, desde Valladolid sí se puede entrar a la Villa tanto por la 161 como por la 160. La salida desde Medina del Campo a Valladolid se podrá realizar a través de la carretera de Olmedo (salida 157) o por la Avenida del V Centenario de Isabel la Católica (salida 156). Por otro lado, también estará cortado el puente de Rodilana (VP 9903). Sin embargo, desde el Consistorio anuncian que ya se encuentran abiertos los accesos por el puente que discurre por la CL-610. Así, los ciudadanos podrán circular hacia La Seca por ese tramo, aunque no se podrán utilizar las entradas y salidas hacia la autovía A-6, ya que los accesos permanecerán cerrados por obras. Estas intervenciones comenzarán a partir del lunes 21 de junio de 2021, debido a las obras de refuerzo que se están llevando a cabo en las plataformas de los puentes, para posibilitar el tránsito de camiones de más de 20 toneladas y se extenderán a lo largo de cinco meses. Desde el Ayuntamiento de Medina del Campo han confirmado que las actuaciones y los nuevos itinerarios se señalizarán debidamente en los distintos puntos de la Villa para la información de los conductores.
SÁBADO 26 DE JUNIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
PUBLICIDAD
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 26 DE JUNIO DE 2021
LOCAL
w Colaboración de la AECC
Las Piscinas Municipales se convierten en ‘espacios sin humo’ y se imponen sanciones En el exterior de las instalaciones se habilitará un espacio para fumadores y aquellas personas que incumplan tres veces la prohibición serán castigados con dos días sin poder acceder al recinto R. Alonso
El Plan de Adicciones del Ayuntamiento de Medina del Campo en colaboración con la Concejalía de Deportes y la Asociación Española contra el Cáncer pone en marcha el Programa ‘Espacios sin humo’ con el objetivo es promover espacios saludables. La primera fase del Programa abordará como ‘Espacio sin humo’ el interior de los polideportivos Pablo Cáceres y Obispo Barrientos, incluyendo los espacios al aire libre donde se encuentran las Piscinas Municipales, para incorporar paulatinamente otros espacios del municipio. Aquellas personas que incumplan tres veces la prohibición de fumar serán sancionadas con dos días sin poder acceder al recinto de las piscinas. En el exterior de estas instalaciones se habilitará un espacio para fumadores. Los encargados de presentar la iniciativa han sido el concejal de Deportes, Juan Antonio Pisador; el concejal de Juventud y Medio Ambiente,
Presentación de la iniciativa con los concejales del Ayuntamiento y representantes de la Asociación Española Contra el Cáncer
David Alonso; la técnico de prevención de la Asociación Española Contra el Cáncer en Valladolid, Margarita de Miguel; y la responsable de la
Asociación Española Contra el Cáncer en Medina del Campo, María Julia López. El edil de Medio Ambiente ha asegurado que unirán esta
campaña a otras relacionadas con el reciclaje, puesto que cada colilla puede llegar a contaminar hasta 50 litros de agua. Respecto a esta iniciativa con-
creta, David Alonso se ha mostrado convencido de incorporar poco a poco estos ‘Espacios sin humo’, pues un tercio de los fumadores declara estar de acuerdo en crear espacios libres de tabaco. Por su parte, la técnico de Prevención de la AECC ha agradecido al Ayuntamiento de Medina del Campo por sumarse a esta iniciativa, pues es “muy importante para la salud de los ciudadanos” la involucración de las instituciones. En este sentido, Margarita de Miguel ha explicado que se trata ‘Espacios sin humo’ que la ley antitabaco no contempla en la actualidad, pero que próximamente estarán incorporados según avance la normativa general. El concejal de Deportes también ha celebrado la iniciativa y ha aludido al ejemplo que se puede dar a la juventud con este tipo de iniciativas. Este sólo es el primer paso que da el Ayuntamiento de la Villa en el tema de ‘Espacios sin humo’ pues, según ha avanzado el concejal de Juventud, David Alonso, los próximos
TASA POR RECOGIDA DE BASURAS TASA POR ENTRADAS DE VEHÍCULOS Y RESERVA DE ESPACIO
2021 Desde el día 3 DE MAYO y hasta el 5 DE JULIO,
Ayuntamiento de Medina del Campo
podrán abonarse los recibos correspondientes en las entidades
bancarias autorizadas con el documento que recibirá en su domicilio. • Si no recibe el documento para el pago, solicítelo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento, previa cita en el teléfono 667683559, a través de la sede electrónica del Ayuntamiento o del correo electrónico: gestiontributaria@ayto-medinadelcampo.es * Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, éstos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 20 de junio de 2021. * Para su comodidad se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas. * Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.
RECUERDE: 5 DE JULIO ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO
SÁBADO 26 DE JUNIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL lugares donde se implementará esta restricción será en parque infantiles y zonas donde acudan habitualmente los jóvenes. Por último, la médico y técnico de la AECC ha animado a los fumadores a participar en los cursos de deshabituación tabáquica que realizan desde la organización, y ha avanzado que próximamente se celebrará uno en Medina del Campo. El tabaco es causante de un daño importante sobre el medio ambiente que excede el ciclo de vida del cigarrillo, empeora la calidad del aire incluso en espacios abiertos y contamina el suelo y el agua durante mucho tiempo a través de las colillas. Actualmente en España está prohibido fumar en multitud de lugares, una medida que es aceptada por la amplia mayoría de la población. Con esta iniciativa se busca promover una vida libre de humo que proteja sobre todo a la población infantojuvenil, desnormalizar el hábito de fumar en espacios convivenciales públicos, reforzando el papel modélico positivo de los adultos en relación con el consumo de tabaco e incentivar el abandono del hábito tabáquico y ayudar en el proceso. El programa consiste en promover la creación de ambientes libres de la exposición al humo nocivo del tabaco tradicional y electrónico, en espacios abiertos de uso público y colectivo; y generar entornos saludables para proteger la salud y prevenir enfermedades (cardiovasculares, respiratorias,
cáncer, etc). Este programa surge como una acción concreta para apoyar y complementar la estrategia actual frente al tabaquismo fijando la mirada, sobre todo, en la protección de la salud de los menores. La premisa es evitar que la población siga siendo involuntariamente fumadora pasiva contribuyendo a disminuir, a largo plazo, muertes prematuras y enfermedades crónicas, entre ellas el cáncer. “Espacios sin Humo” impulsa la creación de espacios de ocio y trabajo en zonas exteriores sin tabaco y vela por la salud pública anticipándose a la obligatoriedad de la ley cooperando así en la consecución de las metas de la Comisión Europea de reducir los fumadores a menos del 5% en 2040.
deSHABITuACIón TABáquICA PRogReSIVA Con motivo del Día Mundial sin Tabaco, el Área de Adicciones del Ayuntamiento de Medina del Campo ofrece un Curso de Deshabituación Tabáquica progresiva, impartido por un médico-psicoterapeuta y el Consistorio ofrece la opción de participar en la actividad en dos turnos: horario de mañana o bien horario de tarde, con una duración de 3 meses. En estos talleres se abordará el día a día del proceso del cambio y se facilitarán técnicas para poder conseguir el objetivo y hacer frente a los momentos duros o cómo enfrentarte a las recaídas
Estado de las Piscinas del Pablo Cáceres
w Durante la madrugada del sábado al domingo
Actos vandálicos en las piscinas del Pablo Cáceres Trabajadores del Servicio Municipal de Deportes avisaron de los sucedido y Policía Local ha aumentado la vigilancia de las instalaciones Redacción
Las piscinas públicas descubiertas de Medina del Campo fueron objetivo durante la noche del pasado sábado al domingo de actos vandálicos que, fundamentalmente, afectaron a uno de los vasos ubicados en las instalaciones del Polideportivo Pablo Cáceres. Según informa Policía Local de Medina del Campo, los propios trabajadores del Servicio
Municipal de Deportes se percataron de lo sucedido durante la mañana del domingo y avisarían a los agentes, que han avanzado vigilarán la zona como prevención, pues la pasada semana pillaron a unos menores saltándose a las instalaciones. El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, publicó en sus redes sociales el pasado domingo las imágenes de lo sucedido. En un publicación, el
alcalde llegaba a tachar a los autores de los actos vandálicos de “anormales”. Sin embargo, Gómez aseguraba que desde el Ayuntamiento seguirán trabajando para “ofrecer el mejor servicio a los medinenses y vecinos de nuestra Comarca”, y agradecía la labor realizada por el concejal de Deportes, Juan Antonio Pisador y a los trabajadores del Servicio Municipal de Deportes.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SÁBADO 26 DE JUNIO DE 2021
SÁBADO 26 DE JUNIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL w PSOE Medina
Investigación sobre gastos en calefacción de edificios cerrados durante la pandemia Los socialistas reclaman la puesta en marcha de una Comisión de Investigación La Voz
El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Medina del Campo ha registrado este viernes una moción por la que solicitan la creación de una Comisión de Investigación para el esclarecimiento de responsabilidades políticas y administrativas derivadas del pago en gasóleos y gasolinas destinados a calentar edificios que han permanecido cerrados durante la pandemia. Para este grupo, aunque “el 14 de marzo de 2020 el gobierno declaraba el Estado de Alarma cerrando así edificios públicos, el Ayuntamiento decidió cerrar algunos de estos edificios antes de esa fecha, edificios que como la piscina cubierta, han estado consumiendo calefacción hasta noviembre del año 2020”. Pero las sospechas sobre el uso ilícito de los carburantes y gasóleos en edificios municipales no sólo se derivan del período de confinamien-
to, sino que va más allá. Tal y como han podido observar los socialistas en el examen de las facturas (cuyas copias pese a ser pedidas hasta en 4 ocasiones no se han remitido a este grupo) el gasto de este suministro es continuo a lo largo del año, habiendo instalaciones que, en menos de 4 días, han llenado sus depósito hasta dos veces. Por ello piden que se depuren las responsabilidades políticas y administrativas de quienes han permitido gastar un dinero en calefacción desmesurado en instalaciones que han estado cerradas. El grupo mayoritario en la oposición también quiere que se esclarezcan los tickets y facturas de gasóleos a varios coches municipales y que, en ocasiones, han llenado el depósito tres y cuatro veces por semana en servicios no esenciales como el Servicio Municipal de Deportes y cuya cuantía total asciende a 128.728,69 euros.
edIFICIoS e InSTALACIoneS CeRRAdAS
El portavoz socialista, José María Magro, durante una intervención en junio de 2020 // Archivo: La Voz
y ConSuMIendo gASóLeoS
El Grupo Socialista ha detallado alguno de estos gastos: -En el caso de la Piscina Cubierta se ha llenado el depósito en fechas como el 12 y 20 de marzo, el 14 de septiembre, o el 1 y 15 de octubre, cuando este edificio estaba cerrado. Lo mismo ocurre con el resto de instalaciones deportivas cuyo coste total asciende a 49.632,61 euros. -También ocurre lo mismo con los colegios, donde observan que se ha tenido la calefacción encendida en el mes de junio (no ha habido clase presencial desde marzo de 2020) con un coste de
23.399,41 euros. -En el caso de la Casa de Cultura, cuya biblioteca también ha estado cerrada, han sido 13.442,78 euros -Por último, los almacenes municipales y los vehículos municipales han llenado sus depósitos de gasoil con cifras tan sorprendentes como 37.743,25 euros y 4.510,64 euros respectivamente.
"PoSIBLe InCoMPATIBILIdAd" Una de las cosas que más llama la atención al PSOE sobre este asunto es que la empresa suministradora de los citados
gasóleos podría tener una incompatibilidad con el concejal de Urbanismo, Borja del Barrio, que, aunque no fuera una incompatibilidad legal no deja de ser cuanto menos “poco ética” para el PSOE. Esta formación asegura que, aunque el contrato con esa empresa es de la época del anterior gobierno socialista, en aquel momento no existía incompatibilidad aunque el consistorio de Gómez Alonso, “lejos de sacar el contrato, decidió prorrogarlo un año más en noviembre de 2019, aun sabiendo de la posible causa de incompatibilidad”, explican los socialistas en su comunicado.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 26 DE JUNIO DE 2021
LOCAL w Desde el 22 de junio hasta el 31 de julio
Jesu Medina expone su recuerdo del Mundial de 2010 en el Centro Cultural Integrado A través de 110 ilustraciones, el artista medinense recoge los mejores momentos del mayor éxito de la Selección Española de Fútbol julio.
R. Alonso
El Centro Cultural Integrado acoge su tercera exposición desde que retomara sus ciclos este mes de junio. En esta ocasión, serán las obras del ilustrador Jesu Medina las que podrán ser visitadas desde el 22 de junio hasta el próximo 31 de julio. Se trata de la exposición dedicada al Mundial conseguido por la Selección Española de Fútbol hace 11 años, en la que el artista que lleva el nombre de Medina por bandera recoge las mejores ilustraciones de su libro ‘2010 Nuestro Primer Mundial’. La inauguración de la muestra ha tenido lugar este miércoles y ha contado con la presencia de la concejala de Servicios Sociales, Nadia González; el concejal de Deportes, Juan Antonio Pisador; y por el creador de las obras, Jesu Medina. La concejala Nadia González ha querido destacar la vuelta de las exposiciones al Centro Cultural Integrado, que en menos de un mes ha mostrado los óleos del artista ‘Juanccas’, las creaciones realizadas por las alumnas de la Escuela Municipal de Manualidades y, en la actuali-
eL ReCueRdo deL MundIAL de 2010
Jesu Medina junto a los concejales Juan Antonio Pisador y Nadia González
dad, el recuerdo de “ese mundial en el que fuimos campeones”, señalaba la concejala durante la presentación. Se trata de una exposición que “quedó pendiente” desde el pasado año debido a la pandemia. En este sentido, González ha valorado de manera positiva que pueda retomarse este ciclo y ha animado a los ciudadanos de Medina del Campo a acudir a la misma, que estará disponible hasta el próximo 31 de
Exposición en el Centro Cultural Integrado hasta el 31 de julio
A lo largo de las 110 imágenes que componen esta muestra, Jesu Medina expone su visión del título más importante conseguido por el fútbol español. Desde la canción del waka waka, el pulpo Paul, los goles de Villa, el cabezazo de Puyol, el beso de Iker a Sara y, sobre todo, el gol de Iniesta que dio el título a la selección liderada por Vicente del Bosque. El conocido artista medinense ha explicado que su pasión por el fútbol venía desde pequeño y, si había algo que le gustaba de manera especial, eso era el Mundial. Por ello, se lanzó a crear un libro ilustrado con todos los momentos destacados que recuerdan ese título que “nunca olvidaremos, y que siempre contaremos de padres a hijos, y de abuelos a nietos”, señalaba Jesu Medina durante la presentación. Por último, el ilustrador ha querido agradecer la disposición del Ayuntamiento de Medina del Campo, a la Mancomunidad Tierras de Medina y a todos los patrocinadores que han hecho posible la realización de la exposición.
SÁBADO 26 DE JUNIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
LOCAL
w Desde el 26 de junio hasta el 5 de julio
La Villa acoge una nueva edición de ‘Jazz Medina Fest’ El Auditorio Municipal será escenario de las actuaciones de David Ruiz Septet, Nocombo, Gonzalo del Val y Noa Lur Septet te del show. Para finalizar esta quinta edición, el lunes 5 de julio a partir de las 20.00 horas se realizará una ‘Lectura Musicalizada’ en la que existirá una fusión de poesía y jazz en el claustro de la Casa de Cultura de Medina del Campo. En este caso, se cuenta con colaboración de los grupos de lectura de la Biblioteca Municipal, así como con músicos locales. La entrada será libre hasta completar el aforo.
R. Alonso
La Villa de las Ferias vuelve a tener una cita con la mejor música en su quinta edición del ‘Jazz Medina Fest’ que arranca el 26 de junio con un taller de improvisación para los alumnos de la Escuela Municipal de Música y acogerá el grueso de las actuaciones el Auditorio Municipal del 1 al 5 de julio. Este lunes, Día Europeo de la Música, ha sido presentada esta nueva edición con la participación de la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo y el director de la Escuela de Música, Manuel del Río. Ambos han destacado la calidad de las actuaciones seleccionadas y el valor pedagógico de este evento para los músicos locales y los niños buscan dedicarse a la música. La concejala de Cultura ha asumido el recorte sufrido en el festival, que pasa a tener un presupuesto de 15.000 euros frente a los 20.000 de la anterior edición. Asimismo, las actuaciones programadas en el Auditorio Municipal contarán con un aforo del 50%, una cifra de asientos menor respecto al 75% propuesto en la actualidad por la Junta de Castilla y León. “Creemos que debemos seguir siendo responsables y prudentes”, manifestaba Aranda durante la presentación. Las actividades comenzarán el 26 de junio con los Talleres gratuitos de improvisación que se impartirán en el Centro Cultural Integrado. Se trata de una formación dedicada a alumnos de la Escuela Municipal de Música. Existen 15 plazas disponibles y los alumnos serán distribuidos según su especialidad y nivel de conocimientos. La siguiente cita musical tendrá lugar en la Sala de Proyecciones del Hospital Simón Ruiz, con la película ‘Calle 54’ de Fernando Trueba, que contará con la presentación del profesor Jesús Salviejo Sánchez el domingo 27 de junio a partir de las 20.00 horas. La entrada será libre hasta completar el aforo. El 1 de julio comenzará el grueso de las actuaciones. En primer lugar, se llevará a cabo la inauguración de la exposición fotográfica de los trabajos realizados por la Asociación de Fotógrafos Aficionados de Medina del Campo durante el
“FuSIón”
La concejala de Cultura y el director de la Escuela Municipal de Música
Para el director de la Escuela Municipal de Música, Manuel Rodríguez., uno de los principales objetivos de este festival ha sido “fusionar la música” con otros géneros, algo de lo que se podrá disfrutar en esta edición haciendo hincapié en la cinematografía y poesía. Además, destaca Del Río el aspecto pedagógico con el que se toma este evento, que recoge música que no se puede disfrutar a través de los medios de comunicación masivos para acercar a los alumnos y músicos de Medina del Campo este género con actuaciones de gran nivel. Así, el director de la escuela recuerda que la localidad cuenta con numerosos profesionales de la música, que podrán disfrutar durante unos días del jazz en su población. Por último, Manuel del Río se ha referido a otro de los objetivos de este festival, la difusión del patrimonio. En este caso, logran llevar a cabo esta meta a través de la proyección del largometraje ‘Calle 54’ en el emblemático Hospital Simón Ruiz, que ha sido recientemente renovado.
VenTA de enTRAdAS
Manuel del Río destacó el valor pedagógico del ‘Jazz Medina Fest’
pasado ‘Jazz Medina 2019’ a partir de las 20.00 horas. Tras este evento, el Auditorio Municipal acoge el primero de los conciertos principales, a cargo de David Ruiz Septet con la colaboración del Festival ‘Mapping Me’ desde las 22.00 horas. El viernes 2 de julio continúa la programación con la actuación de ‘Nocombo’, banda ganadora
del Concurso Internacional de Combos durante la pasada edición del festival medinense. Siguen las actuaciones el sábado 3 con Gonzlalo del Val Trío + Benet Palet a partir de las 22.00 horas. Según el profesor de la Escuela de Música, se trata de una de las representaciones más importantes del festival, pues Del Val es un artista nacional que después de acercar su
música a Medina del Campo realizará en julio una gira que pasa por varios países europeos. Para culminar las actuaciones en el Auditorio de la quinta edición del ‘Jazz Medina Fest’ se propone ‘Jazz for Children’ a cargo de Noa Lur Septet, que cuentan con un espectáculo basado en películas infantiles y videojuegos donde el público más pequeño podrá sentirse par-
La venta anticipada de entradas está disponible desde el 28 de juno en la web del Ayuntamiento de Medina del Campo. Además, el Auditorio Municipal pondrá a la venta tickets desde el 24 hasta el 30 de junio, en horario de 18.30 a 20.30. Por último existe la posibilidad de hacerse con las entradas previas al concierto, que se realizará dos horas antes. El precio general está fijado en 5 euros, aunque la actuación del domingo 4 contará con un precio de 3 euros.
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 26 DE JUNIO DE 2021
LOCAL w Solicitud del 25 de junio al 1 de julio
el Ayuntamiento de Medina del Campo convoca el programa ‘Conciliamos en Verano’ El servicio en la Villa incluye comedor y ampliación del programa por la tarse La Voz
Con el Programa “Conciliamos”, se procura un recurso de calidad para el desarrollo lúdico de los niños y las niñas, lo que permite a sus progenitores conciliar su vida familiar y laboral durante los períodos vacacionales, cuando se paraliza el período escolar lectivo. El programa se desarrollará por la Administración de la Comunidad Autónoma de Castilla y León en colaboración con el Ayuntamiento de Medina del Campo, y estará abierto desde el 24 de junio, día siguiente al fin del curso escolar, hasta el 31 de agosto. El período para solicitar las semanas comprendidas entre el 19 de julio y el 6 de agosto será del: Del 25 de junio al 1 de julio El programa se celebrará cumpliendo las recomendaciones de la autoridad sanitaria, con el objetivo de garantizar la seguri-
dad y la salud de los participantes del programa y sus familias. En el caso de Medina del Campo, por ser población de más de 20.000 habitantes, se ofrecerá servicio de comedor y ampliación del programa por la tarde, siempre y cuando se alcance un número mínimo de solicitudes. La solicitud y el acceso a la aplicación web Conciliamos estarán disponibles en la página web de la Dirección General de Familias Infancia y Atención a la Diversidad a partir del 1 de junio de 2021. Cualquier aclaración o consulta, podrá realizarse bajo cita previa o telefónicamente en el siguiente número de teléfono: 983837648, a partir del día 1 de junio, en horario de lunes a viernes de 9.00 a 13.30h.
doCuMenTACIón A PReSenTAR JunTo A LA SoLICITud
Aunque se haya participado en ediciones anteriores de
Conciliamos, se deberá acreditar el cumplimiento de los requisitos del programa, que constará del certificado justificativo de la necesidad de conciliación de vida familiar y laboral de los progenitores o bien autorizar expresamente a la Administración para su consulta y Libro de familia. La solicitud deberá grabarse
en el programa de la Junta, en caso de que no se grabe, no se admitirá dicha solicitud.
Considerando que el plazo de solicitud estará ya muy cerca del comienzo del programa en cada período vacacional, el pago debe realizarse antes de la presenta-
ción de la solicitud. Desde el Ayuntamiento de Medina informan que se podrá calcular la cuota a ingresar en el momento en que se graben los datos necesarios para dicho cálculo. Sin el pago de dicha cuota (y el envío del justificante de pago en formato electrónico y en forma visible) y no se admitirá ninguna solicitud.
Cartel del taller sobre videojuegos
Cartel del curso sobre robótica
PAgo de LA PLAzA SoLICITAdA
w Educación
nuevos talleres de robótica y programación de videojuegos para este verano Los cursos se llevarán a cabo de manera online en el primero de los cursos, mientras que el dedicado a la robótica será presencial en el Aula Mentor La Voz
D es de la Concejalía de Educación y N uevas Tecnologías del Ayuntamiento de M edina del Campo han informado sobre una nueva propuesta de actividades gratuitas, de ámbito digital, centradas en ‘Robótica Educativa’ y ‘P rogramación de Videojuegos’, dirigidas a niños y jóvenes entre 5 y 14 años, que se desarrollarán en el Aula Mentor de la localidad. C on cep to s co mo Inteligencia Artificial (IA) e Internet de las Cosas IoT, son realidades que forman parte del día a día, las competencias digitales y el desarrollo del pensamiento computacional se perciben como una habilidad imprescindible de cara al futuro de nuestros jóvenes y como expectativas hacia un ámbito laboral de tendencia creciente. En este sentido, la robótica educativa y la programación de videojuegos son herramientas que permiten desarrollar estas capacidades y habilidades digitales desde edades tempranas. Es un método de carácter tras-
versal que motiva a los jóvenes a aprender jugando, ayuda a desarrollar la lógica y el pensamiento informático, a trabajar estrategias de resolución de problemas, a fomentar la creatividad y el emprendimiento. Todo ello, representa en la actualidad un objetivo educativo y una necesidad, que además, impulsa vocaciones científicas/tecnológicas. Conscientes de esta realidad y continuando con la iniciativa Mentor Junior, desde el Ayuntamiento se proponen tres talleres gratuitos organizados d es d e el A u la M ento r de Medina del Campo y dirigidos a niños y jóvenes entre 5 y 14 años, que tendrán lugar durante el mes de julio. El objetivo de las actividades, es estimular la creatividad de los más jóvenes iniciándoles de forma amena y divertida en el mundo de la programación de sus propios videojuegos y la robótica educativa, tratando de descubrirles una visión diferente de la tecnolog ía relacio n ada con la Inteligencia Artificial. El primero de los talleres
será sobre programación de videojuegos. Será una formación online: – De 10 a 14 años: del 5 al 9 de julio (de 10:00 a 11:30) La segunda formación será sobre Robótica Educativa, con talleres presenciales: – De 5 a 7 años: del 12 al 16 de julio (de 10:00 a 11:30) – De 8 a 10 años: del 19 al 23 de julio (de 10:00 a 11:30) Dada la situación sanitaria actual, durante el desarrollo de las actividades presenciales, será imprescindible el uso de mascarillas, así como mantener las medidas higiénicas recomendadas.
SÁBADO 26 DE JUNIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 26 DE JUNIO DE 2021
LOCAL
w De manera telemática
Presencia en la Asamblea general de la Red ‘Huellas de Teresa’ Redacción
Medina del Campo ha participado la pasada semana en la Asamblea General Ordinaria de la Red ‘Huellas de Teresa’, que ha elegido a la localidad jienense de Beas de Segura para ostentar la presidencia de la nueva ejecutiva temporal de la Red ‘Huellas de Teresa’, de la que forma parte la Villa de las Ferias, tras la celebración el miércoles 16 de junio de manera telemática. “Tras unos años duros, es momento de dinamizar la actividad de la Red y la propuesta cultural y patrimonial que el proyecto ‘Huellas de Teresa’ ofrece en sus distintas sedes”, ha manifestado José Alberto Rodríguez, alcalde de Beas de Segura y nuevo presidente de la Red, para quien “el grupo de ciudades teresianas de España que conforma esta Red
Asamblea General Ordinaria celebrada el pasado miércoles 16 de junio
puede hacer mucho para dar a conocer y dinamizar las distintas localidades en las que
Santa Teresa de Jesús realizó sus Fundaciones” manifestaba ante los asistentes al acto que
se ha realizado de manera online con motivo de la pandemia.
Con este objetivo se ha conformado la nueva Comisión Ejecutiva en la que, junto a Beas de Segura, entran las ciudades de Caravaca de la Cruz, Villanueva de la Jara, Segovia, Sevilla, Malagón y Ávila, además de los municipios que participan ya en la Red ‘Huellas de Teresa’. En este sentido, la Red cuenta en su calendario con la primera actividad tras la declaración de la pandemia del coronavirus, con la celebración en los próximos meses de una ruta ciclista de un grupo de militares pertenecientes al Cuerpo de Intendencia del Ejército de Tierra –cuya patrona es Santa Teresa- recorriendo las distintas localidades que conforman la Red ‘ H u e l l a s d e Te r e s a ’ e n u n a peregrinación ciclista que partirá de la ciudad de Ávila y finalizará en Alba de Tormes.
SÁBADO 26 DE JUNIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
LOCAL
w Tauromaquia
Medina del Campo, sede de una de las semifinales del Circuito de novilladas Un total de cuatro novilladas, dos duelos ganaderos y dos desafíos ganaderos, conforman las semifinales del circuito organizado por la Junta de Castilla y León, y la Fundación Toro de Lidia Redacción
Sahagún (León), Guijuelo (Salamanca), Toro (Zamora) y Medina del Campo (Valladolid) acogen las cuatro semifinales que componen el Circuito de Novilladas con picadores de Castilla y León, un certamen enmarcado dentro de la Liga Nacional de Novilladas e impulsado por la Fundación Toro de Lidia y la Junta de Castilla y León. Los 6 semifinalistas tendrán la oportunidad de torear en dos ocasiones y lo harán, primero, en una novillada en formado duelo ganadero como se viene haciendo durante todo el Circuito y, después, en una segunda novillada de semifinal en formato desafío ganadero. Del mismo modo que se hizo en la fase clasificatoria, el jurado tendrá en cuenta la actitud (hasta un máximo de 5 puntos), la expresión artística (hasta un máximo de 5 puntos) y la espada (hasta un máximo de 2 puntos). Cada trofeo suma 1 punto, igual que el premio al mejor par de banderillas, mejor brega o mejor puyazo, que suma 1 punto al
Novillada celebrada en Medina del Campo en noviembre de 2020 // Imagen: P. de la Fuente
novillero en cuya cuadrilla esté el premiado. Además, los avisos restarán 0,5 puntos cada uno. La puntuación que decidirá qué 3 novilleros torearán al final,
que se celebrará el próximo 24 de julio en El Espinar (Segovia), será la suma de las 2 semifinales. Empezando, en esta fase, la puntuación de nuevo de cero.
De esta manera, los carteles que componen las cuatro semifinales serán de la localidad leonesa de Sahagún el 3 de julio, con novillos de Valdellán y
Montalvo para Manuel Diosleguarde, Pablo Jaramillo y Sergio Rodríguez. El 4 de julio tendrá lugar la semifinal de la población salmantina de Guijuelo, que contará con novillos de Hoyo de la Gitana y Domingo Hernández para Antonio Grande, Guillermo García y Valentín Hoyos. La siguiente semifinal se disputará en la zamorana Toro, un desafío ganadero con novillos De Francisco Galache, Raso del Portillo, Castillejo de Huebra, José Enrique Fraile de Valdefresno, El Pilar y José Cruz para Manuel Diosleguarde, Guillermo García y Valentín Hoyos. La última de las citas tiene lugar en Medina del Campo, con el desafío ganadero con novillos de Francisco Galache, Raso del Portillo, Castillejo de Huebra, José Enrique Fraile de Valdefresno, El Pilar y José Cruz para Antonio Grande, Pablo Jaramillo y Sergio Rodríguez. Las entradas ya están a la venta de forma online. Además se podrá seguir la novillada en directo a través de La 7 de Castilla y León Televisión.
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 26 DE JUNIO DE 2021
LOCAL
w Digitalización
el Museo de las Ferias presenta su nuevo ‘Portal de Archivos’ Se trata de un espacio virtual que servirá a los investigadores para acceder a documentación como el Archivo Simón Ruiz, el Archivo Municipal de Medina del Campo y el Archivo del propio museo La Voz
En la tarde del pas ado miércoles tuvo lugar en la Sala Simón Ruiz la reunión final de presentación del “Portal de Archivos”, que a partir de esta semana será el principal vehículo de difusión de los fondos documentales gestionados por nuestra Fundación a través de Internet. Acceso al Portal de A r chivos de la F M F : https://archivos.museoferias.ne t/ En es te es pacio vir tual (Aplicación web ATOM) se pone a disposición del investigador la documentación del Archivo Simón Ruiz (B.I.C. des de 2017), del A rchivo M unicipal de M edina del Campo (Fondo Histórico), y del Archivo de la Fundación Museo de las Ferias. Se llega así a la última fase de los proyectos de digitalización, registro electrónico y acceso remoto, iniciados hace varios años: del AMMC desde 2014, en colaboración con la Cátedra S imón Ruiz de la Universidad de Valladolid; del ASR desde 2015, en colabora-
Se podrá acceder a diferentes documentos digitalizados del Museo de las Ferias
ción con la S ubdirección G ener al de los A r chivos Estatales del Ministerio de Cultura y D epor te; y del A F M F des de hace más de
veinte años al constituirse la F undación M us eo de las Ferias. La relación de fondos ya publicados en el portal y las
previsiones para 2021, pueden verse en la portada del mismo. La realización técnica de este proyecto ha sido coordinada por Á lvaro Rodríguez
Sarmentero, actualmente del Cuerpo F acultativo de Archiveros y Bibliotecarios. En la reunión final participaron, junto a los patronos de la Fundación: Cristina Aranda y Luis Carlos Salcedo; los profesores de la Universidad de Valladolid: Hilario Casado, M auricio H errer o, A lber to Marcos e Irene Ruiz Albi; también asistieron como invitados los profesores Bernard Vicent y José Javier Ruiz Ibáñez, la facultativa de ar chivos Lucrecia P rieto G ar cía, e Is mael M ena M ar tín. Intervinieron por parte de nuestra Institución: Álvaro Rodríguez Sarmentero, Jesús Rodríguez Plaza, Juan Carlos M oreno M oreno, F er nando Ramos González y Antonio Sánchez del Barrio. Es te proyecto de la Fundación Museo de las Ferias cuenta con la colaboración de la Fundación Simón Ruiz, la Cátedra Simón Ruiz (UVa), el Ayuntamiento de Medina del Campo y la S ubdir ección G eneral de los A rchivos Estatales del Ministerio de Cultura y Deporte.
SÁBADO 26 DE JUNIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
Editorial LA SuBIdA de LA Luz
La estrepitosa subida de la luz que se ha sucedido durante las últimas semanas ha provocado la toma de decisiones por parte del Ejecutivo Nacional, que ha puesto sobre la mesa una serie de medidas temporales con una bajada del IVA para la mayoría de usuarios. La lucha política por el precio de la luz es habitual entre los distintos partidos, que cuando forman parte de la oposición ponen el grito en el cielo ante las subidas de las eléctricas y callan tras su entrada en el Gobierno. En este sentido, el grupo de Unidas
Podemos se ha caracterizado por pasarse de frenada en varias ocasiones. Varios de sus ahora ministros han dejado entrever el escándalo que suponían las subidas en la luz en el gobierno de Rajoy, mientras que ahora ven imposible poner las cosas claras a las eléctricas. Y es que son las eléctricas las que están marcando estos máximos históricos, y todo hace pensar que el mercado no cuenta con una verdadera competencia, que en la lógica del consumo podría traer mejores precios para los usuarios gracias a una oferta elevada. Otro de los grandes problemas con los que cuenta este país es su bajo des-
arrollo sostenible, pues si bien vemos cómo poco a poco se implantan parques eólicos y solares, la energía producida es insuficiente para autoabastecer un consumo muy superior al que son capaces de darnos esas centrales que funcionan con energía limpia. Los planes futuros traen esperanza por la sostenibilidad eléctrica planteada, pero llega tarde y no podremos beneficiarnos hasta dentro de muchos años de las reformas planteadas. Es evidente que el gobierno debe poner medidas, pues la electricidad es un bien fundamental para todos los hogares españoles y muchas familias no pueden afrontar una factura con
unos precios tan elevados durante tanto tiempo. Esta medida que traen desde este jueves podrá aliviar un poco la factura de los españoles, pero no hay que olvidar que será el Estado quien deje de ingresar impuestos por la electricidad. Los ciudadanos deben reclamar unas tarifas eléctricas justas, y para ello tiene que ser el gobierno quien vigile el mercado de la competencia, que en la actualidad controlan de forma manifiesta las eléctricas. La segunda de las reclamaciones debe venir por una generación de electricidad más limpia que termine de verdad con el problema que plantea este recurso básico. La Voz de Medina y Comarca
Cartas LA IgnoRAnCIA eS LA MAdRe deL ATReVIMIenTo
Hace pocos días escuchábamos las siguientes palabras del Sr Alcalde de Medina del Campo, en una recogida de firmas, contra los indultos propuestos por el actual Gobierno. PALABRAS DE GUZMÁN GÓMEZ: “DE TODA LA VIDA, SOLO SE INDULTA A LOS TOROS BUENOS Y PIDE SENTENCIA PARA DELINCUENTES Y REBELDES” Pues bien, vamos a hacer un poco de historia y a tener algo más de memoria colectiva, para poder opinar adecuadamente sobre las cosas o sobre los “hechos sucedidos en nuestro País” ya que algunos no tienen ni conocimiento y aún menos memoria y sinceramente comparar personas con animales, ya dice mucho o todo del que lo dice. 227 INDULTOS (POR CORRUPCIÓN) HAN SIDO CONCEDIDOS DESDE EL AÑO 1996 DE LOS CUÁLES, AZNAR CONCEDIÓ 139, ZAPATERO 62, RAJOY 16 Y 10 MÁS QUE SE ATRIBUYEN A FELIPE GONZÁLEZ; LA MAYORÍA DE ELLOS POR PREVARICACIÓN Y MALVERSACIÓN. QUIZÁS PARA EL SR ALCALDE ESTOS NO SON DELITOS Y ROBAR A LOS ESPAÑOLES DEBE SALIR GRATIS. AZNAR LIDERA LA LISTA CON UN 62% DEL TOTAL DE INDULTOS, CREO RECORDAR QUE ES DEL PP, ¿NO? Los años con mayores picos de indultos, son también aquellos en los que se han concedido a más delitos de corrupción. Estos indultos por delitos supo-
nen solo una pequeña parte de los más de 10.000 indultos concedidos desde 1996, 468 del Sr Rajoy, aunque el record lo tiene el sr Acebes, que firmo 1328 indultos en un solo Consejo de Ministros. Todo esto comprobados a través de varios estudios de investigación y distintas publicaciones realizados, amén de otros delitos con indulto, realizados contra el medio ambiente, robos de funcionarios contra la libertad individual, custodia de documentos, cohecho, fraude y un largo etc. Pero lo que más llama la atención es una de las primeras medidas del Gobierno Aznar, tras llegar al Gobierno en el año 1996, que fue conceder el indulto a 15 ex miembros de la organización terrorista catalana Terra Lliure, según informa el País en una crónica de la época y publicadas en el BOE de Agosto de ese mismo año, también cuatro Mossos de D´esquadra fueron condenados por torturar a un hombre, golpearle y meterle una pistola en la boca para obligarlo a confesar, pues en 2012 el Sr Rajoy les concedió la medida de gracia y les rebajó la pena a dos años de cárcel (Con dos años no se cumple cárcel, si no existen antecedentes penales ) TERRORISTAS, POLICIAS, TORTURADORES, CONDENADOS POR LOS GAL, (AMÉN DE CORRUPTOS) FUERON LOS INDULTOS MÁS POLÉMICOS DEL PP, PARTIDO QUE OSTENTA EL RECORD DE INDULTOS. Recordar que el indulto está reconocido en el art.130.4 de nuestro Código Penal y está fundado por razones de equidad, unidad o convivencia y puede ser parcial o total. Más allá de las percepciones
individuales y de los distintos Ministros de Justicia y Gobiernos, todos y cada uno de ellos han hecho indultos y bastantes. Y entre ellos hay muchos ladrones y también terroristas. ¿Comparamos esto con el procés? Los españoles todos, también los catalanes, nos merecemos Gobiernos justos y equitativos. Solo recordar que los señores a los que quieren indultar, están en la cárcel por querer hacer un referéndum, eso sí utilizando fondos públicos (eso no está bien y es corrupción), pero no son terroristas como se les ha llamado por pensar distinto o querer otras formas de Gobierno. Preferimos un Gobierno que dialogue para llegar a acuerdos, y no uno que castigue y sobre todo una España en paz. A ver si esto sirve para concienciar a unos y otros. Ejemplos hemos visto y nadie puede mirar para otro lado en su propio partido, pero compararlos con toros….Amén, ruido y más ruido.. Kristal
deSMeMBRAR eSPAñA ¡Qué barbaridad! Este país es el mundo al revés, si traicionas a tu patria, menosprecias a la familia real, das un golpe de Estado, infringes e intentas derrocar la Constitución creada en España desde hace 43 años, mediante la sedición y malversación, debemos saber que no hay condena, todo lo contrario... serás un héroe. Ya lo dijo públicamente Felipe González, cuando aseguró que los jueces en España era unos descerebrados. Yo añado que el sistema judicial
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
no existe, cuando quienes gobiernan son además de descerebrados: narcisistas, ególatras, engreídos y absurdos, yo añadiría una frase que concreta lo que opino: “ESTOS QUE EL NOMBRE DE ESPAÑA EMPAÑAN Y TRIBUTAN AMOR A LOS INDESEABLES, NO SON HIJOS DE ESPAÑA, SON HIJOS DE PUTA”. ¿Son palabras fuertes? Cada uno que opine como desee y no os preocupéis porque os señalen, multen e incluso apresen, todo lo contrario, es el tiempo de la anarquía política. ¿Alguien normal se atreve a decir sinceramente lo que piensa? El PSOE actual, son unos valientes y se atreven a dictar nuevas leyes “POR COJONES”. Sólo me queda por ver que la cartera Ministerial de Servicios Sociales e Igualdad, se la ofrezcas a un pederasta. ¿Soy exagerada? No lo creo. Qué lástima, que el país más bello del mundo, lo desmiembre el Partido Socialista Obrero Español, seguro que antiguos militantes no opinarán lo mismo, pero todos callan, nadie se atreve a echar el lazo al todopoderoso Pedro Sánchez. El gigante se fue una vez, pero aprendió la lección y aquellos que no opinen como él... serán extinguidos. Y nada teme Don Pedro, puesto que dando favores a los inmigrantes, se aseguran el voto cuatro u ocho años más. Menos mal que formamos parte de la Comunidad Europea, a nuestro Presidente se la da muy bien reptar entre las piernas de los grandes líderes de la Comunidad Europea. También hay que reconocer que lo han tenido difícil con la pandemia global que hemos vivido, pero siguen
sin aprender, que ayudar y enriquecer a nuestro sistema sanitario, debe ser obligación por encima de la cuestión económica de ellos mismos. Quiero pensar que el ser humano, debe aprender de sus fallos y no cometer continuamente los mismos errores. Karma
MIgRAnTeS eSPAñoLeS, HéRoeS de LA PATRIA
La migración Española hacia Alemania ha tenido históricamente gran importancia, la cual llega hasta la actualidad, y convierte a millones de hombres y mujeres en verdaderos héroes de la patria, debido a los grandes beneficios y aportaciones que generan para España y para el país del norte, ayudando a migrantes. La importancia de la migración Española al país Europeo se refleja en la profunda intersección que ha generado entre la cultura Española y la Alemana La migración Española es uno de los más importantes aspectos que desde los albores del siglo XX. Es importante señalar la relevancia de quienes son verdaderos héroes de la patria, que han dirigido sus pasos hacia Alemania , en su inmensa mayoría por necesidad y no por gusto; porque nuestro sistema económico en España ha sido incapaz de ofrecerles las oportunidades de empleo y de bienestar. “Habrá que luchar por un mejor trato a nuestros paisanos de ambos géneros y de sus familiares, para que se acaben la discriminación y el racismo en Alemania”. José Mateos Mariscal
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 26 DE JUNIO DE 2021
TRIBUNA Estamos obligados a cuidar la red de la vida, a fomentar espíritus autónomos en un ecosistema diverso, poblado de gentes singulares, globalmente vitales y necesarias. Tanto es así, que ese manto natural de recursos biológicos, forma parte de nuestra propia existencia; dándonos aliento, ofreciéndonos refugio y energía en suma. En consecuencia, nos concierne en unión avivar la protección del medio ambiente, pero también respetar esa biodiversidad que es la que realmente nos da sanación, tanto en el cuerpo como en el alma. No hay avance mientras sigamos destruyendo abecedarios que nos alientan, manantiales de rocío que nos regeneran. Nada de este mundo nos tiene que resultar indiferente. Naturalmente, necesitamos un ánimo más conjunto y universal para poder reparar tanto abuso humano sobre el cauce viviente. La irracionalidad del rebaño, no puede continuar rigiendo nuestros destinos, rumbo al desconcierto total y a la degradación ambiental. En cualquier caso, será vigoroso que tomemos el raciocino de la naturaleza, en disAntes de mi ingreso en el Ejército, que se realizó oficialmente el primero de marzo de 1956, tenía perfectamente definida mi personalidad. Y consecuentemente, mi estado civil, como ciudadano, y la ideología con la que elaboraría mi futuro y el de mis conciudadanos, siguiendo lo indicado por el Mesías en el Nuevo Testamento y desarrollándolo, conforme a los tiempos... ; por ello y para ello, había elegido a María Teresa, mi novia, para compañera para el Camino de la vida, y al trasladarse con su familia a Zaragoza, a mi prestación en caja de Agosto de 1957, solicité Cuerpo y Plaza, optando por el quinto grupo de automóviles, de Zaragoza. Una vez recibida la ropa militar, y unas cuantas instrucciones didácticas, el siguiente domingo, nos dejaron salir a pasear por la Ciudad y, como era por mi conocida, serví de guía a mis compañeros, recorriendo, desde Plaza de Tenerías, nº 50, bajo, Plaza de España, Paseo de la Independencia, Plaza del Carbón, Calle Alfonso y Plaza de las Catedrales, visitando ambas; en el templo de la Pilarica, os ocurrió un caso anecdótico: Al salir del camarín de la virgen, a la izquierda, contra la pared, se hallaba, y de seguro se halla aún, un gigantesco cepillo de 1x0'5x0'2 metros, con una ranura en su parte superior para donar dineros a la Iglesia, y, justo en el centro de aquella ranura, observé que salía en vertical la mitad de un billete de cinco pesetas, de aquellos verdes, de aquel tiempo; les hice observar aquel hecho a los demás, diciéndoles: “Mirad, la Virgen agradece nuestra visita invitándose a unos vinos...”, y cogiendo el billete, me volví y dije: “Gracias, señora” y “Vamos”, dije a mis compañeros con el descontento de Julio, al que dí ciertas explicaciones y se
Custodiar la red de la vida 1Víctor Corcoba
posición siempre de respirar liberación e inspirar sosiego. Hemos de reconocer, sin embargo, que nos faltan espacios verdes y nos sobran muros sin nervio. Perdido el corazón, la masa se deteriora, hasta el extremo de inundarnos un gemido de dolor que nos deja sin ganas de vivir. Por tanto, se vuelve indispensable generar otros entornos para la vida, cuando menos más seguros, saludables y habitables. Ya está bien de contaminarnos el celeste mar, con lenguajes que nos esclavizan, triturándonos hasta la propia conciencia. Es hora de activar otros liderazgos capaces de marcar otros caminos más justos y solidarios. Toca reorientar la dirección, bajarse de los endiosados pedestales terrestres y ascender hacia otras visiones, más de servicio y
donación. Esto implica regresar a la sencillez, tener el valor de fomentar el cambio de actitudes, pues cada día disminuye el número de especies a un ritmo acelerado; y, uno por uno, formamos parte de esa solución, lo que nos invita a mirar este mundo con ojos más sabios. No olvidemos jamás, que es la vida la que nos dona vida. Dejemos a los deslenguados que digan lo que les satisfaga, nosotros esforcémonos en desvivirnos por vivir en la decencia, que nos hará más corazón que coraza. La gravedad del momento es tan fuerte que necesita traducirse en nuevas prácticas. Comencemos por desterrar de nosotros esta inmoralidad que nos envuelve. Cuando el relativismo moral se vuelve dominante, del principio al fin se relativiza y se abre la puerta
a la opresión. Ya está bien de no corregir los malos comportamientos. Para empezar, quizás tengamos que aprender a no avasallar y a dominarnos, a mostrar gratitud como expresión de reconocimiento y a pedir clemencia cuando hacemos algún perjuicio. Son, precisamente, estos pequeños gestos de coherente urbanidad los que nos ayudan a edificar una viviente cultura de consideración a lo que nos rodea. Por ello, es hora de activar otros modelos, mayormente de profunda conversión interior, si en verdad queremos resolver los grandes males que hoy asolan al mundo. Quizás tengamos que aprender a valorar las pequeñas cosas de cada día, sin apegarnos tanto al poseer y al tener, sino más bien al donarse y a la mesura. Al fin y al cabo, lo trascendente es no
¿Qué democracia es la nuestra? XIX 1 José María Macías unió al festejo con alegría. Como muchos de los mandos eran de Caballería, el Cuerpo o Arma en que sirvió mi padre, me indicó preguntara por si conociera o le conociera alguno de ellos. Negativo. La segunda semana de mazo nos trasladaron al Campamento de San Gregorio, a unos diez u once kilómetros de la ciudad, junto a la Academia Militar. Me fastidió un poco, porque María teresa había enfermado, pero opté por bajar a la ciudad cada día en uno de los camiones que iban al Cuartel a las 20 o 19 horas y me regresaba andando a las doce o una de la noche, presentándome a lista por la mañana, hasta que una de estas, un sargento llamado Hernández, que me había tomado manía, me “apresó” y me condujo ante el Comandante Jefe, el cuál, tras escuchar al Sargento y observarme unos instantes, me preguntó: “¿A qué se debe su interés en ir a Zaragoza cada tarde?”. -”Mi Comandante, allí habita mi novia, y se haya un poco enferma. Bajo, cada día, si puedo, para darle ánimos”. -”Su nombre de usted es José María Macías, ¿no es así?.” ”Sí, señor.” -”Deduzco que solicitó Cuerpo y Plaza para estar más cerca de su novia, ¿no es así?”. ”Sí, señor.” -”Tengo ante mí -dijo el comandante- un escrito firmado por el teniente general Velasco, para que sea usted sea trasladado a Matacán, al Arma de Aviación, si es que le place...”. ”Mi Comandante, yo solicité el 5º grupo de Automóviles, y me lo concedieron, y aquí deseo estar”. -”Firme el pie”, -me dijo ofre-
ciéndome un documento, y firmé. -”Gracias”, me dijo recogiendo el documento. “Nadie podrá privarle de lo que ha elegido”. ”Sargento: El soldado Macías tiene mi permiso para desplazarse a Zaragoza, siempre que no se lo impidan sus obligaciones militares. Buenos días”, y así nos despidió. La instrucción que recibíamos en el campamento, a más de desfilar y el manejo de las armas, era la mecánica y la conducción de los automóviles pesados y ligeros, prácticas que efectuábamos
por las pistas del recinto y con marchas por las carreteras de Aragón y provincias limítrofes con otras regiones, haciendo verdadero turismo, conociendo lugares tales como el Monasterio de Piedra, San Juan de la Peña, entre otros: a finales de Marzo, visitó el campamento el Teniente General Velasco para tratar de conocerme, pero me hallaba efectuando una de aquellas instructivas marchas y no fue posible, pero aquella visita efectuó un cambio positivo entre los mandos del 5º Grupo: resultó que la mayoría de los per-
trastocar egoístamente los andares vivientes a causa del uso alocado y del abuso irreflexivo. Ante este desdichado panorama, nos alegramos que este año se abra la puerta a dos nuevas décadas; la del periodo de la Ciencia de los Océanos para el Desarrollo Sostenible y la etapa de la ONU para la Restauración de los Ecosistemas. Todo ello, viene a ratificar, lo cardinal que es amparar el tejido vivo, teniendo en cuenta que cada cual es responsable, en mayor o en menor medida. Indudablemente, hemos llegado al momento crucial, donde se nos exige que cada ser humano, por minúsculo que nos parezca, haya de reconsiderar sus prioridades, sabiendo que salvaguardar hoy la inmunidad de nuestro planeta es también proteger la salud y el bienestar de las generaciones próximas. Mal que nos pese, esto nos enseña, que tanto la recuperación de la COVID-19 como la reparación de nuestro orbe, han de ser las dos tareas prioritarias que han de llevar en mente los caminantes del mundo. Compromiso real, luego. tenecientes a Caballería, si habían sido compañeros del Teniente General Velasco y mi padre, bien en Eúsares de Pavía o en la denominada Guerra Civil, o en ambos eventos militares. Dada por finalizada nuestra instrucción militar, juramos Bandera, en el Campamento, el día 27 de abril de 1958, reincorporándome al Cuartel al día siguiente, comenzando a recibir nuestros destinos, a la par de los carnés o autorizaciones de o para conducir, a que nos habíamos hecho acreedores; de las profesiones y estudios que había declarado tener, a mi entrada al Cuartel, y que eran cerca de veinte, me examinaron de todas y todas aprobé, tomándome para escribiente de Caja, por mis estudios de Contabilidad e ingresé en la Compañía Plana Mayor. (Sigue)
Calle Simón Ruiz Un lector de La Voz de Medina y Comarca remite esta imagen en la que se observa el estado de una de las calles principales de Medina del Campo, con una carretera que se encuentra en una situación deficiente.
SÁBADO 26 DE JUNIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
Comarca
w Pozaldez
un verano en familia con actividades deportivas y al aire libre La apertura de las piscinas municipales, el campamento de verano, la apertura de una nueva pista de pádel y la celebración de sus fiestas patronales son algunos de los principales atractivos La Voz
El Ayuntamiento de Pozaldez ha elaborado un programa especial para este verano centrado en la conciliación familiar, actividades al aire libre y el control de aforos en sus eventos. Hacer de Pozaldez un magnífico destino para pasar este verano es uno de los objetivos del gobierno municipal. “Queremos que nuestros vecinos no quieran irse de vacaciones”, explica el alcalde de la localidad, David Pereira, y añaden desde el Consistorio que pretenden hacer un entorno seguro, cómodo y con actividades flexibles, que “enganchen desde el primer día y continúen hasta comienzos de septiembre”. Las actividades se centran en la conciliación familiar con el III Campamento de Verano Pozaldejo. En estos momentos cuentan con 45 inscritos y ya no pueden ofrecer más plazas. “Es para nosotros una alegría que ya muchos vecinos y veraneantes cuenten con este servicio. Es un gran esfuerzo para el Ayuntamiento y que cuenta con el respaldo de todo el pueblo, vecinos, colegio, agricultores y personal de la piscina, que hacen posible que los niños convivan todo el verano y que los padres y los abuelos puedan organizar mejor sus mañanas”, señala Pereira. También desde el Ayuntamiento se está haciendo un importante esfuerzo en poner en
El Ayuntamiento ha trabajado en arreglos en las Piscinas Municipales para su apertura el 25 de junio
valor los espacios al aire libre del pueblo. En su comunicado indican que “se ha trabajado este invierno en los espacios naturales del término municipal y esta primavera estamos trabajando en nuestra área deportiva con la renovación del frontón, construcción de una pista de pádel, rehabilitación de la zona de piscinas, y ampliando la capacidad del bar de la piscina con la construcción de una amplia terraza. Queremos hacer de esta zona deportiva el centro neurálgico del verano pozaldejo, aunando deporte y ocio, para ello hemos destinado un importante esfuerzo económico en estas instalaciones, pero creemos que merece la pena pues es una inversión en deporte y
salud a corto, medio y largo plazo. Ahora mismo, nuestro dolor de cabeza es que alguien coja la piscina del bar. El sector de la hostelería aún se encuentra indeciso pero desde aquí queremos animarles a emprender y volver a la normalidad”. La oferta de actividades culturales y de ocio es amplia y variada. Este sábado 26 ya comienza el verano con un 'Desayuno-Brunch Rural' a primera hora de la mañana en un mirador natural del municipio, la Cuesta del Aturdo, “una apuesta para dar un paseo y hacer algo especial”, manifiestan desde el Ayuntamiento de Pozaldez. En Semana Santa no se pudo realizar esta visita y ahora creen que es un
buen momento para salir de casa pronto y aprovechar el día veraniego. A lo largo del verano también habrá pequeños conciertos y actuaciones, y también han programado un curso de batucada “que contamos que haga mucho ruido en nuestras calles”. Asimismo esperan que en las fiestas de los Novillos a finales de julio ya se puedan organizar más actividades festivas e incluso alguna actividad taurina, siempre con control de aforos e inscripción previa. “Estamos trabajando en ello y vemos que sí que ya puede salir algo, la afición taurina está expectante y aquí es una tradición que se puede hacer compatible con la salud y seguridad de todos”, mani-
fiesta el alcalde David Pereira Por otro lado, el deporte será parte importante de la oferta veraniega, ya que continuarán con 'Pozaldez Moving', las actividades semanales de gimnasia y paseos saludables, a lo que se sumarán Aquagym, cursos de natación en la piscina, y entrenamientos de fútbol, que se suma a la puesta en marcha de la pista de pádel prevista para finales de julio. Además, el 24 de julio acogerán el final de la 2ª etapa contrarreloj individual de la XXIX Vuelta ciclista a Valladolid Junior que dará espectáculo a sus calles. A todo ello se une la apuesta de Pozaldez por el turismo ya que contarán con una oficina de turismo que los fines de semana ofrecerá información y visitas guiadas a vecinos y visitantes. “Queremos algo distinto para nuestro pueblo en cuanto a oferta turística. Vamos a intentar adaptarnos a lo quiere el visitante. Otros pueblos vecinos tienen una mayor oferta de patrimonio cultural, o de espacios naturales, pero nosotros ofrecemos una experiencia, tomar una copa de verdejo en un olivar centenario, subir a lo alto del campanario, una cata de los vinos de las tierras de la comarca... lo que nos gusta a nosotros, ofrecerlo al visitante, eso es lo que pretendemos”, culmina el primer edil de Pozaldez, que expone una oferta de verano activo y familiar redescubriendo el propio pueblo en un entorno seguro y tranquilo.
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 26 DE JUNIO DE 2021
COMARCA z Solicitud de los vecinos
w Tordesillas
Seo/Birdlife realiza el marcado de un milano negro con gPS Su intención es conocer las rutas migratorias de esta rapaz migratoria que inverna en el Sahel Redacción
La Sociedad Española de Ornitología SEO/Birdlife ha marcado con GPS a una hembra adulta de milano negro en el municipio vallisoletano de Tordesillas. Al marcaje acudió Miguel Calvo, delegado de Iberdrola en Castilla y León, junto con Ignacio Antolín, también de la delegación institucional de Iberdrola en la comunidad. El marcaje se realizó gracias a la colaboración de los agentes medioambientales de Castilla y León y la Sección de Espacios Naturales de Flora y Fauna de Valladolid. Desde hace diez años, SEO/BirdLife y la Fundación Iberdrola España colaboran en el Programa Migra para estudiar la migración y la ecología espacial de las aves a través del marcaje con dispositivos de seguimiento remoto. Se sabe que las poblaciones españolas de milano negro invernan en el Sahel africano gracias a las aves marcadas con GPS por la Estación Biológica de Doñana. Estos dispositivos permiten conocer con todo detalle los movimientos y la migración de esta rapaz, sus zonas de campeo en España, las zonas de invernada en África, y los lugares donde
para a descansar durante sus viajes migratorios. Además, se ha marcado un macho adulto en Lugo, concretamente en la comarca de Terra Chá. Al marcaje acudió Francisco Silva, delegado institucional de Iberdrola en Galicia. El marcaje se realizó gracias a la colaboración de los ornitólogos locales del Grupo Numenius. A lo largo de esta primaveraverano se marcarán con emisor GPS 18 ejemplares para conocer sus rutas migratorias, pues aún falta mucho por saber sobre su migración y sus zonas de invernada para el conjunto de la población española. Hasta el momento se han dispuesto ya estos dispositivos de seguimiento
remoto a 11 milanos negros en 7 provincias españolas.
MILAno negRo Se distribuye por la mayor parte de las áreas templadas y tropicales del Viejo Mundo y Australasia. En el Paleártico es una especie estival y cría desde el Mediterráneo hasta las zonas templadas de los países nórdicos. En España cría principalmente en el norte y oeste y está muy asociado a basureros, muladares, pueblos y granjas. La población española se estimó en unas 11.000-13.000 parejas según el censo realizado en 2005. Es una migradora transahariana que realiza largos viajes entre
la península ibérica y el Sahel. Las áreas de invernada se encuentran en zonas de pastizales semiáridos, sabanas y estepas en Mali, Mauritania y Senegal, según mostraron aves marcadas con emisores en la población de Doñana. No obstante, las áreas de invernada de la población española aún no se conocen con detalle. Se trata de una especie muy afectada por el cambio global inducido por el hombre. Los vertederos están influyendo mucho en su comportamiento y, además, parece que cada vez se quedan a invernar en España más aves de origen no bien conocido. Por otro lado, el rápido cambio que se está produciendo en toda la zona del Sahel, con importantes alteraciones del hábitat y un gran incremento de la población humana, también puede estar afectando a muchas especies migratorias, como el milano negro, que invernan en esas zonas de sabana. Gracias a estos marcajes será posible conocer la migración y las zonas de invernada de toda la población española de esta rapaz migratoria, para poder abordar los problemas de conservación que sufre a lo largo de toda su área de distribución durante todo su ciclo vital.
Tordesillas asegura con una valla el parque infantil de calle Garcilaso de la Vega El Ayuntamiento ha incorporado una nueva partida anual para dotar en el municipio de parques seguros, adaptados, inclusivos y accesibles para niños de todas las edades y con limitaciones Redacción
El Ayuntamiento de Tordesillas han informado sobre la culminación de los trabajos de colocación de valla de protección del Parque infantil situado en la Calle Garcilaso de la Vega. Se ha procedido a realizar esta intervención tras la solicitud realizada por los vecinos para proteger a los niños de salidas imprevistas al acceso a los garajes del edificio. Desde el Ayuntamiento de Tordesillas se ha creado una nueva partida anual al presupuesto municipal, para dotar a este municipio de parques infantiles seguros, adaptados, inclusivos y accesibles para niños de todas las edades y limitaciones. En las próximas semanas se realizarán varias actuaciones de mejoras en esa zona, desbroce, arreglo de aceras, remodelación de las instalaciones del Punto Limpio y canalización de aguas pluviales que afectan a uno de los edificios de pisos.
SÁBADO 26 DE JUNIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 26 DE JUNIO DE 2021
COMARCA
w Alaejos
Jornada de puertas abiertas en la nueva Residencia ‘Juana de Avis’ Está previsto que este nuevo centro abra sus puertas durante el mes de julio y podrá acoger a 45 residentes en unas nuevas instalaciones con múltiples servicios dedicados a los ancianos dor social y otros 20 o 25 trabajadores de distintos ámbitos.
La Voz
La nueva Residencia ‘Juana de Avis’ celebra una jornada de puertas abiertas el sábado 26 de junio en la que podrán acercarse a conocer sus instalaciones todas las personas interesadas. Este centro, que dará servicio a 45 residentes, está ubicado en la localidad de Alaejos y su inauguración está prevista durante el mes de julio. Matías Poveda, gerente del grupo Albaicín, explica con ilusión cómo han preparado unas instalaciones que contarán con todos los servicios necesarios para atender a personas con diferentes patologías. Albaicín es una empresa familiar que gestiona en la actualidad cuatro residencias para personas mayores en la zona de Salamanca. “No somos una gran empresa, buscamos un trato más cercano”, indica Poveda, que invita a alaejanos y gente de la Comarca a visitar el centro este mismo sábado en horario de 11.30 a 14.00 y 17.00 a 19.00 horas. La residencia ‘Juana de Avis’ consta de un edificio totalmente renovado situado en la calle
PLAneS de FuTuRo. MuLTISeRVICIoS
Residencia ‘Juana de Avis’ en Alaejos
Jardines, 1, con zonas comunes, espacios exteriores y habitaciones para 45 residentes con televisor, teléfono, wifi y diferentes utilidades para los ancianos. En cuanto a los servicios de protección ‘Juana de Avis’ cuenta con un sistema de renovación del aire y filtrado en cada estancia.
Además, tienen un cañón de ozono para realizar desinfecciones periódicas y un compresor de desinfección. “Ahora que la gente está más vacunada hay un poquito más de confianza, pero igualmente se deben llevar a cabo este tipo de desinfecciones”, razona Matías Poveda, que hace hincapié
en los protocolos pormenorizados que deben llevarse a cabo en las zonas comunes. Además, tendrá un sistema integral de videovigilancia en todo el edificio. Está previsto que la residencia -en el momento en que esté al completo- cuente con un médico, enfermero, fisioterapeuta, trabaja-
CenTRo
Matías Poveda comenta también los servicios que quieren ofrecer no sólo a sus residentes, sino a la población de Alaejos y pueblos aledaños. La pandemia de COVID19 ha frenado sus planes, pero desde Albaicín esperan que cuando la situación sea de normalidad, la residencia ‘Juana de Avis’ sea un centro multiservicios donde puedan acudir los ciudadanos mayores para gozar de sus servicios de comida casera o de lavandería. No sólo eso, sino que se podrán beneficiar también de sus terapias de estimulación cognitiva, gimnasia y fisioterapia. Sin embargo, este centro multiservicios es un proyecto para la época postpandemia y en la actualidad, el propósito es inaugurar la Residencia ‘Juana de Avis’ durante el mes de julio. En este sentido, la jornada de puertas abiertas de este sábado es una invitación para conocer las nuevas instalaciones a través de una visitas junto a los encargados.
SÁBADO 26 DE JUNIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 26 DE JUNIO DE 2021
Provincia
w Inversión prevista de 1,1 millones de euros
Las obras de la depuradora de Fresno alcanzan el 15% de ejecución en dos meses Si se mantiene el actual ritmo, la depuradora estará operativa en abril de 2022 Redacción
Doce cortadores se dieron cita en el concurso realizado el día 19 // Fotografía: Fermín Rodríguez
w Fresno el Viejo
oliver garcía se impone en un emotivo concurso de cortes La Asociación Taurina ‘El Ruedo’ organizó junto al Ayuntamiento este certamen en el que se rindió homenaje al excortador Miguel Ángel García “Chama” Redacción
Gran éxito del concurso de cortes celebrado el día 19 de junio en el coso de San Agustín de Fresno el Viejo. Lo que a primera hora de la mañana parecía imposible de realizar por estado del coso debido a las abundantes lluvias de los días anteriores, se convirtió en una tarde soleada de toros.
Los ejemplares de la ganadería de José Carlos cañero se prestaron convenientemente para la faena y los cortadores estuvieron a la altura del primer festejo taurino realizado en el municipio y esperado con gran ansiedad por el público que allí se encontraba. El ganador del concurso de cortes fue el iscariense Oliver García, certamen que también ha servido para rendir un emo-
tivo homenaje al excortador de la localidad Miguel Ángel García Marcos “Chama”. Destacar sin duda el buen hacer a la Asociación Cultural Taurina el Ruedo de la localidad, que desde bien temprano estuvieron realizando tareas de acondicionamiento del coso y a los empleados municipales que se sumaron a estas tareas y a las requeridas durante el festejo.
Las obras de la depuradora de Fresno el Viejo avanzan a buen ritmo habiendo alcanzado el 15 por ciento de ejecución en dos meses, según se ha informado esta semana en la reunión que la Comisión de Seguimiento de las obras ha celebrado en el Ayuntamiento y en la que han participado el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Emilio Álvarez; el director técnico de ACUAES, Jerónimo Moreno; y el alcalde del municipio, Luis Miguel Muñumer. Posteriormente han realizado una visita a las obras, que se iniciaron el pasado mes de abril con una inversión prevista de 1,1 millones de euros. En este tiempo se han acometido los trabajos de acceso a la parcela, la obra civil del tratamiento primario y las instalaciones de abastecimiento eléctrico y de agua potable a la parcela de la depuradora. En los próximos meses, se trabajará en la ejecución de las balsas biológicas y en la red de conducciones internas de la planta, así como en las instalaciones y el edificio de pretratamiento. Si se mantiene el actual ritmo
de trabajo, la obra civil estará finalizada antes de que concluya el presente año, para realizar en el primer trimestre de 2022 las plantaciones de macrófitas, cuya misión principal es la de eliminar los contaminantes del agua residual. La depuradora estará operativa en abril de 2022. La ejecución de este proyecto tiene como objetivo eliminar los vertidos contaminantes actuales a los cauces del arroyo Lanzón, garantizando el cumplimiento de la Directiva 91/271 sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas y consiguiendo una mejora medioambiental en Fresno el Viejo. Además de la depuradora, el proyecto se completa con la ejecución de un emisario que conectará la red municipal de saneamiento con la nueva EDAR, así como sus obras auxiliares, aliviaderos y acometidas eléctricas. La depuradora dará servicio a una población de 1.400 habitantes equivalentes, con una capacidad de tratamiento de 11,7 m3/día. Consta de un primer desbaste del agua bruta para después pasar a un tratamiento primario mediante tanques anaerobios y un tratamiento biológico mediante humedales artificiales.
SÁBADO 26 DE JUNIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
PROVINCIA
Conrado Íscar y Adela Cabezas en el acto de la firma del convenio
Galardonados de la VII edición del certamen Vino del Museo
w Destinado a las personas mayores de la provincia
w Diputación de Valladolid
Más de 70 talleres para recuperar la actividad física y psíquica después de la pandemia
entregados los premios de la VII edición del certamen Vino del Museo
LVM
El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, y la presidenta de la federación de Asociaciones de Personas Mayores de la provincia, Adela Cabezas, firmaron este lunes un convenio de colaboración para ayudar a la recuperación de la salud física, psíquica y emocional de las personas mayores de la provincia, muy afectadas tras la pandemia de COVID. En el acto Íscar recordó que “las personas mayores son las que más han sufrido la pandemia. Ellos han sido los que más alta incidencia y más alto riesgo de contagio han sufrido durante todos estos meses, sin olvidar que también han padecido las mayores tasas de letalidad. La mayoría han permanecido meses aislados,
reduciendo al mínimo imprescindible el encuentro con familiares y amigos, y siempre evitando cualquier tipo de contacto físico”. Por ello, la Diputación de Valladolid ha renovado el convenio de colaboración que desde el año 2013 mantiene con la Asociación, dotado con 40.000 euros, adaptándolo a las nuevas necesidades del colectivo, así como a las nuevas normativas sanitarias. El convenio prevé la celebración de más de 70 talleres a lo largo de toda la provincia, al tiempo que incluye los gastos derivados de la adquisición de material no inventariable y su transporte, para la realización de los citados talleres. según señaló el presidente de la institución provincial “son hoy más necesarios que nunca y es preciso hacer
un esfuerzo para que lleguen hasta el último rincón de la provincia, porque no solo ayudan a mejorar la salud física y psíquica de las personas mayores, sino que también fomentan las relaciones interpersonales. Añadiento que “la pandemia lo ha cambiado todo, y también nuestras actitudes discriminatorias. La convocatoria, dotada con 240.000 euros de financiación, ya está cerrada y a ella se han presentado un total de 118 solicitudes procedentes de los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes y de las entidades locales menores. En la actualidad se está en el proceso de evaluación de las solicitudes presentadas, que deben cumplir con el objetivo de mejorar la calidad de la estancia de los mayores en dichos centros
El acto se desarrolló en el castillo de Peñafiel, sede del Museo Provincial del Vino La Voz
El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, presidió el pasado martes el acto de entrega de galardones correspondientes a la séptima edición del certamen Vino del Museo, que la Institución provincial convoca cada dos años con el objetivo de conseguir un vino representativo del Museo Provincial del Vino, ubicado en el castillo de Peñafiel. Durante la entrega Íscar señaló que “en solo siete ediciones de este concurso, que se inició en 2009 con motivo del décimo aniversario de la apertura del Museo Provincial del Vino, podemos decir que ya se ha consolidado como un certamen eno-
lógico imprescindible, uno de los pocos que se celebran en Castilla y León”. También señaló que esa consolidación queda demostrada por el récord de muestras presentadas al concurso, un total de 264 en esta ocasión ha asegurado que ello demuestra también “la importancia que las bodegas de Castilla y León le otorgan al hecho de ser elegidas vino representativo del Museo Provincial del Vino de Valladolid” Tinto Erial TF 2018 recibió el galardón de Vino del Museo 2021, y representará al Museo Provincial del Vino los dos próximos años. Mucy Rosado y Meraldis Verdejo 2018, elegidos accésit como mejor rosado y mejor blanco, respectivamente.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 26 DE JUNIO DE 2021
PROVINCIA w La víctima recibió varias puñaladas en el tórax
Repulsa por la muerte de la mujer apuñalada en Valladolid Las instituciones y los vecinos se concentraron para mostrar sus condolencias y condenar el crimen Presentación de la programación en la Diputación
w Provincia
Redacción
La mujer de 56 años apuñalada este lunes en su domicilio de la calle Montreal de Valladolid, por su pareja sentimental de 58 años, no existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor, según confirmó Subdelegación de Gobierno. Los hechos tuvieron lugar el pasado lunes cuando emergencias sanitarias recibió una llamada alertando del suceso. En el lugar la mujer que presentaba varias puñaladas en la zona del tórax fue trasladada en ambulancia al Hospital Clínico, falleciendo horas más tarde en el centro hospitalario. El agresor fue detenido en el mismo domicilio y trasladado al Hospital Río Hortega para ser atendido por presentar varios cortes al intentar autolesionarse. Fuentes oficiales informaron que la víctima tenía dos hijas, una menor de edad y otra mayor de edadEsta mujer se ha convertido en la víctima mortal número 21 del año 2021. Desde que empezó el recuento en el año 2003 son ya 1.099 mujeres a las que han muerto a manos de su pareja o expareja. El número de menores huérfanos por violencia de género asciende a 8 en 2021 y a 312 desde 2013. Para condenar este crimen, se ha guardado un minuto de silencio a las puertas de las diferentes instituciones como muestra de condena y repulsa por este asesinato.
Teatro, música y humor entre las propuestas para este verano en Cigales Ayer comenzaron en el Parque Municipal las actuaciones del festival “El Arte está en la Calle” Redacción Minuto de silencio frente a la Junta de Castilla y León
La Diputada de Empleo, Turismo, Desarrollo Económico y Participación Ciudadana, Nuria Duque Estaire acompañada por el Alcalde de Cigales Jose Ignacio Fernández, la concejala de Cultura, Turismo y Enoturismo, Marta Barrigón y la técnica de Cultura Asunción Bautista presentaron el pasado-
miércoles la programación del verano de Cigales. Desde ayer el mucipio está celebrando la muestra intercional “El Arte está en la calle”en el Parque Municipal. A lo largo del mes de julio los protagonistas serán el humor y la música. Así, la programación comprende los Monólogos a la fresca y el I Festival de Música de Verano.
Minuto de silencio en la Diputación de Valladolid
Minuto de silencio en el Ayuntamiento de Valladolid
El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, clausuró el pasado miércoles el 37º curso de las Aulas de Cultura, en un acto que se celebró en el Teatro José Zorrilla. El dirigente provincial destacó la capacidad de adaptación de los alumnos para “hacer frente al año más difícil y complicado”.
SÁBADO 26 DE JUNIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
Deportes
Botrán posa con la medalla conseguida en Jaraíz de la Vera
Kárate Celebración del equipo alevín CDM Hermanos Galindo
Fútbol
Los alevines del CDM se imponen como campeones de grupo Certificaron su primera posición tras una victoria 9-2 ante el C.D. Íscar La Voz
Los alevines del C.D.M. Hermanos Galindo afrontaron su final de temporada ante el C.D. Íscar, y lo hicieron con un nuevo triunfo (9-2) con el que consiguen el primer puesto en el grupo 14 de su categoría en fútbol 7. El partido se puso del lado de los de Medina del Campo en los primeros minutos con dos goles casi seguidos y, a partir de este momento, el trabajo consistió en seguir ampliando la ventaja para poder llegar al tramo final sin apuros y sabiendo que un triunfo
les daba el primer puesto. Al final del encuentro, una gran alegría de los jugadores y de todos los seguidores del equipo con entrega de medallas como recuerdo de esta temporada en un periodo complicado “pero que final se logró sacar adelante, no sin dificultades”, señalan desde el Club Deportivo Medinense Asimismo, desde el C.D. Medinense agradecen su labor a todos los componentes del equipo, “empezando por los padres que hicieron posible poder competir, y después a los entrenadores y jugadores que fueron capa-
ces de sobreponerse a todas las dificultades que la situación nos marcaba”. Por último, ponen en valor el trabajo del jugador Aarón Ordóñez por haber logrado quedar en primer lugar de la tabla de goleadores, compartiendo plaza con Aníbal Vegas del C.D. Íscar, ambos con 20 goles aunque Aarón los consiguió 2 partidos menos. Desde el C.D.M. explican que ahora descansarán y pronto comenzarán a preparar la próxima temporada, que esperan sea más normal que la actual.
Botrán cierra la temporada con un bronce en el nacional 27 karatekas competirán este fin de semana en el campeonato regional de edades La Voz
El medinense Óscar Botrán, perteneciente al Club Budokán Medina, ha conseguido la tercera posición en el Campeonato de España de Veteranos, que se ha celebrado en la localidad de Jaraíz de la Vera (Cáceres) los días 19 y 20 de junio. Botrán representaba a la comunidad de Castilla y León junto a Fernando Ruiz, cuya actuación fue aún más destacada, pues se hizo con la segunda posición, mientras que el torneo de veteranos entre 40 y 49 años fue para Alberto Montero. Óscar Botrán compartió su tercera
posición junto al madrileño Sergio Felipe de Cabo. De esta manera, culminaba una gran temporada del karateka perteneciente al Club Budokán Medina, que con esta tercera posición a nivel nacional tomará un merecido descanso competitivo durante este verano que servirá también para poder recuperarse de lesiones. Desde el Club Budokán informan que este fin de semana se disputará el Campeonato Regional de Edades de kata y kumite. El club dispondrá a 27 de sus competidores, que intentarán hacerse un hueco entre los mejores de la comunidad.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 26 DE JUNIO DE 2021
DEPORTES Atletismo
Celia Plaza consigue el bronce en el campeonato regional de atletismo juvenil Este fin de semana se celebra el campeonato de Castilla y León en categoría cadete rodilla durante el calentamiento y los saltos preliminares, hicieron que no pudiera competir para rematar una magnifica temporada. Desde el club desean una pronta recuperación para Alejandro durante el parón veraniego. Los juveniles del Club de Atletismo Castillo de la Mota cierran una gran temporada al aire libre en este atípico año. “Han conseguido buenos resultados y han sido el espejo en que se fijan los mas pequeños, que vienen apretando fuerte”, señalan desde el club.
La Voz
La medinense Celia Plaza, per teneciente al Club de Atletismo Castillo de la Mota, consiguió el pasado sábado la medalla de bronce en lanzamiento de jabalina en el Campeonato Regional de Atletismo. El CEAR “Rio Esgueva” de Valladolid acogió este campeonato de atletismo en pista al aire libre para la categoría juvenil, en el que participaron tres de los componentes más mayores del club medinense, que habían conseguido previamente las marcas mínimas para poder participar en el mismo. En categoría femenina, la representante del C.A. Castillo de la Mota fue Celia Plaza Redondo, que participaba en la prueba de lanzamiento de jabalina. La medinense, en una disputada final, se alzó con el bronce en el último lanzamiento, cerrando as í una buena temporada. En categoría mas culina compitió M arco G utiérr ez Benito en la prueba de 100 metros lisos. Realizó una buena carrera, mejorando su marca personal, y finalizó en la posición 17ª. En salto de altura participaba A lejandro Becer ra Descalzo. Con su marca se había colocado entre los 8 atletas que disputarían el campeonato, pero la mala suerte de una lesión importante en la
CIeRRe
Celia Plaza se hizo con el bronce en lanzamiento de jabalina
Salto de altura de Alejandro Becerra
de TeMPoRAdA
El próximo fin de semana, se celebrará el campeonato de Castilla y León de la categoría cadete, que cierra la temporada al aire libre antes del parón veraniego, y en este torneo competirán otros dos atletas del Castillo de la Mota.
Carrera de 100 metros lisos de Marco Gutiérrez
SÁBADO 26 DE JUNIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
Región
w Junta de Castilla y León
w Empleo
Aprobado el nuevo reglamento de la denominación de origen Ribera del duero
La Junta emite un plan de ayuda para la creación de más de 200 contratos de trabajo
La nueva normativa permitirá afrontar la situación actual del sector vitivinícola desde una posición más competitiva Redacción
El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publicó la Orden por la que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural aprueba el nuevo Reglamento de la Denominación de Origen (DO) Ribera del Duero. Casi treinta años después se han producido cambios significativos, no solo desde el punto de vista legal, sino también en aspectos técnicos como el funcionamiento de estas figuras de calidad y, sobre todo, en lo que se refiere a las exigencias actuales en el plano de la seguridad y calidad alimentaria. Todo ello hacía necesario aprobar una nueva normativa para esta Denominación de Origen. La modificación de la Ley de la Viña y del Vino de Castilla y León por la Ley Agraria de Castilla y León, así como del Reglamento de las Denominaciones Geográficas de Calidad Alimentaria de Castilla y León, que entró en vigor en enero de 2019, han permitido conformar la nueva normativa de la Comunidad Autónoma en materia de calidad diferenciada, adaptada al marco legal de la Unión Europea, ahora definido por el Reglamento nº 1308/2013 (OCM única). Una de las cuestiones más determinantes de este nuevo marco normativo es la obligación de que las denominaciones de origen vínicas de Castilla y León se acrediten a la Norma, para poder llevar a cabo el control y certificación del producto. Esta norma ISO especifica los criterios generales que debe seguir un organismo de certificación de producto para que sea reconocido a nivel nacional, europeo e internacional, como
Jesús Julio Carnero / Foto: Junta de Castiklla y León.
competente, y se acredite la extrema rigurosidad de sus controles. Bajo la tutela del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl), la DO Ribera del Duero ha conseguido recientemente la acreditación en la Norma ISO 17065 por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), lo que le va a permitir convertirse en el único organismo certificador bajo esta norma ISO del vino de Ribera del Duero. En el nuevo Reglamento se adaptan las funciones y estructura del Consejo Regulador para funcionar como organismo certificador.
noVedAdeS deL RegLAMenTo Además de afrontar este cambio imprescindible, el nuevo texto incluye novedades importantes que permitirán un funcionamiento más ágil de la Denominación de Origen Ribera del Duero y de su Consejo Regulador en un sector complejo y altamente competitivo como es el vitivinícola. Destacan especialmente los siguientes aspectos: Se actualiza el funciona-
miento de los registros del Consejo Regulador -de parcelas de viñedo y de bodegas, lo que permitirá una gestión más eficaz de este importante instrumento de control y una mayor implicación de los operadores mediante la declaración responsable. Creación del Área de Certificación del Consejo Regulador, encargado de desarrollar las actividades propias de un organismo de certificación de producto, siendo su ámbito de actuación la certificación de vino de la DO Ribera del Duero. Todo ello conforme a la Norma ISO 17065. Se ha simplificado el sistema de declaraciones para el control, tratando de disminuir en lo posible la excesiva burocratización que sufren las bodegas. A este respecto, el consejero Jesús Julio Carnero ha señalado que “con esta nueva reglamentación se pretende una gestión más moderna de la Denominación de Origen, atribuyendo una mayor responsabilidad a los operadores y la implantación de sistemas de control más eficaces y con mayores garantías para los mercados y los consumidores”.
El programa está enfocado para formación y conciliación de personas en situación de vulnerabilidad Redacción
El Servicio Público de Empleo de Castilla y León (Ecyl) convocó, el pasado 23 de junio, dos líneas de subvención como ayuda a la contratación de personas desempleadas. Los tipos de contrato que recibirán ayudas por parte del orgnismo público son los de prácticas, aquellos para personas en situación de vulnerabilidad y contratos de sustitución para la conciliación de la vida familiar. La Junta especifica que para considerar a una persona en situación de vulnerabilidad, el contratado debe estar en riesgo de exclusión social o que, por su edad, tenga mayores dificultades de acceso a un trabajo. La medida publicada en el Boletín Ofcial de Castilla y León (BOCyL) especifica que se financia la contratación temporal, durante al menos un año, de personas beneficiarias de la Renta Garantizada de Ciudadanía o prestación similar y de personas de 55 años o más, con el fin de que puedan adquirir una experiencia laboral que les ayude a encontrar un puesto de trabajo estable. En este
caso el importe de la ayuda se establece en 6.000 euros por contrato. Los contratos de fomación y prácticas irán destinados para aquellos jóvenes que buscan su primera experiencia laboral con el fin de encontrar un trabajo estable. Estos dos tipo de contratos (los de formación y para personas en situación de vulnerabilidad) contarán con 300.000 euros con el objetivo de impulsar 80 contratos.
AyudA PARA LA ConCILIACIón El Ecyl acuerda, dentro de este plan de ayudas, medidas para la contratación de personas que necesitan la conciliación de la vida familiar con la laboral, ofreciendo una ayuda de 150.000 euros para la formalización de 120 contratos entre el 31 de octubre de 2020 y el 30 de septiembre de 2021. Este plan tiene como objetivo reducir la brecha de género, promoviendo la igualdad en el acceso, permanencia y promoción en el empleo, sin dejar de lado la conciliación de la vida personal, familiar y laboral .
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 26 DE JUNIO DE 2021
REGION w Biomedicina, gestión sanitaria y atención sociosanitaria
w Vacunas
Abierta la convocatoria de ayudas a los proyectos de I+d+i de Castilla y León
La Comunidad recibió 201.270 viales frente a la Covid-19 El lote corresponde al vigesimosexto envío ministerial con 153.270 unidades de Pfizer-BioNTech, 15.600 de Moderna, 25.800 preparados de AstraZeneca y 6.600 sueros de Janssen.
LVM
La Gerencia Regional de Salud ha abierto la convocatoria 2021 de ayudas a los proyectos de I+D+i de la Comunidad. Para ello se ha aprobado un presupuesto de un millón de euros, incluido dentro de la partida presupuestaria de 2022, que se utilizará para financiar aquellos proyectos de investigación en biomedicina, gestión sanitaria y atención sociosanitaria que se desarrollen en los centros dependientes de Sacyl. El plazo de inscripción de proyectos ya está abierto y todos los profesionales interesados pueden informarse sobre los detalles de la convocatoria en el Portal de Salud de Castilla y León: Ayudas investigación 2021 CyL . Tras recibir las solicitudes, se realizará un procedimiento de selección de aquellas iniciativas que finalmente serán incluidas en la concesión de las ayudas, con el fin de asegurar la calidad de todo el proceso. Con esta convocatoria Castilla y León no quiere solo apoyar a los grupos con una trayectoria investigadora consolidada, sino que también busca fomentar la creación de nuevos
Redacción
grupos y estimular a los jóvenes investigadores. Todo ello para promover, en todo momento, la colaboración entre propuestas y la participación de equipos multidisciplinares y multiinstitucionales. Por ello, los equipos podrán estar formados por hasta un 50 % de investigadores no pertenecientes a la Gerencia Regional de Salud, sino a otros centros radicados en Castilla y León como pueden ser las empresas privadas, e incluso pueden incluir un miembro investigador de fuera de la Comunidad. Los proyectos elegidos se desarrollarán a lo largo del ejercicio 2022 y podrán estar dotados de hasta un máximo de
20.000 euros cada uno. Las ayudas recibidas se utilizarán para la financiación de material fungible, bibliográfico e inventariable; gastos de la prestación de servicios efectuados mediante asistencia técnica y colaboraciones externas; costes de viajes o dietas necesarios para el desarrollo del proyecto y gastos relativos a las actividades de difusión de los resultados obtenidos. Siempre con el objetivo final de facilitar el traslado de estos resultados al mercado o a la práctica clínica, puesto que la meta final de toda esta iniciativa es hacer llegar las propuestas de mejora a la vida cotidiana de los trabajadores sanitarios y de sus pacientes.
Castilla y León recibió esta semana 201.270 dosis vacunales frente a la COVID-19, que conforman el vigesimosexto lote asignado por el Ministerio de Sanidad a la Comunidad; en concreto son, 153.270 unidades de Pfizer-BioNTech, 15.600 de Moderna, 25.800 preparados de AstraZeneca-Universidad de Oxford y 6.600 sueros de Janssen. La distribución es la siguiente: Ávila, 12.660 vacunas; Burgos, 30.900; León; 37.850; Palencia, 14.130; Salamanca, 27.360; Segovia, 14.330; Soria, 6.180; Valladolid, 45.300; y Zamora, 12.560. Las 153.270 unidades de Pfizer-BioNTech recalan en la Comunidad en dos envíos repartidas de la siguiente manera : Ávila, 9.360 vacunas (ocho bandejas); Burgos, 23.400 (veinte); León, 29.250 (veinticinco); Palencia, 10.530 (nueve); Salamanca, 21.060 (dieciocho); Segovia, 10.530 (nueve); Soria, 4.680 (cuatro); Valladolid, 35.100 (treinta); y Zamora, 9.360 (ocho). De Moderna son 15.600 las
unidades distribuidas en 1.560 viales de diez unidades cada uno: Ávila, 1.000 dosis (100 viales); Burgos, 2.400 (240); León, 2.600 (260); Palencia, 1.400 (140); Salamanca, 1.500 (150); Segovia, 2.000 (200); Soria, 500 (50); Valladolid, 3.400 (340); y Zamora, 800 (80). Por parte de AstraZenecaUniversidad de Oxford son 258 cajas con cien unidades cada una, lo que suma 25.800 preparados de esta farmacéutica, cuya distribución provincial será la siguiente: Ávila, 1.900 dosis (diecinueve cajas); Burgos, 4.100 (41); León, 4.700 (47); Palencia, 1.700 (diecisiete); Salamanca, 3.900 (39); Segovia, 1.400 (catorce); Soria, 800 (ocho); Valladolid, 5.400 (54); y Zamora, 1.900 (diecinueve). El envío de sueros de Janssen previsto asciende a 6.600 vacunas, habilitadas en 66 cajas de cien dosis: Ávila, 400 (cuatro); Burgos, 1.000 (diez); León, 1.300 (trece); Palencia, 500 (cinco); Salamanca, 900 (nueve); Segovia, 400 (cuatro); Soria, 200 (dos); Valladolid, 1.400 (catorce); y Zamora, 500 (cinco).
SÁBADO 26 DE JUNIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 26 DE JUNIO DE 2021
REGION w Medioambiente
Las Cortes aprueban la nueva ley de caza sin ningún voto en contra Se regulan las especies cinegéticas que son las únicas que pueden ser objeto de caza Redacción
El pleno de las Cortes de Castilla y León aprobó, el pasado miércoles, la nueva Ley de Caza y Gestión Sostenible de los Recursos Cinegéticos de Castilla y León, adaptando el marco regulatorio a la realidad social, económica y ambiental de nuestro territorio, que ha experimentado notables cambios en estos 25 últimos años desde la anterior Ley. El consejero de Fomento y Medio Ambiente, José Carlos SuárezQuiñones, clasifica a esta regulación como “innovadora moderna y que será referencia nacional”. De esta manera, la situación actual de las poblaciones de las especies cinegéticas es muy diferente a la que existía cuando se dictó la anterior ley, puesto que, así como las especies ligadas a los territorios forestales, principalmente las de caza mayor, han experimentado un notable incremento, las especies de caza menor asociadas a los hábitats agrícolas han visto cómo sus poblaciones presentan tendencias decrecientes. Además, un sector de la población manifiesta un creciente interés en la conservación de la naturaleza y reclama mayores garantías de que ésta no se ponga en riesgo con la práctica de la caza. Con el objetivo de clarificar y dar al marco regulatorio un carácter completo, estable y moderno a la actividad cinegética, y adaptarla a la realidad ambiental y social actual, esta nueva ley es una respuesta a los próximos retos sociales y ambientales, asegurando un marco legal estable que garantice la práctica cinegética, tan demandada, de forma compatible con la preservación del patrimonio cinegético.
PRInCIPIoS de LA nueVA Ley Para garantizar el cumplimiento de estos objetivos, princi-
Imágen de la reunión/JCyL
w Cultura y Turismo
Juan Carlos Suárez-Quiñones / Jcyl.
pios como el aprovechamiento de los recursos cinegéticos garantizando su sostenibilidad y la adecuada conservación de especies y hábitats sobre las que se ejercite la caza; la contribución de la actividad cinegética al equilibrio ecológico como herramienta para el control de especies que se encuentren en situación de sobreabundancia; la contribución de la actividad cinegética a la generación de actividad y empleo en el medio rural; el desarrollo de la caza de forma compatible con los demás usos legítimos del territorio, o la planificación previa de la actividad se trasladan a todo el articulado, inspirando todo el contenido de la Ley, apostando decididamente por asegurar la sostenibilidad de la actividad cinegética, la exigencia de mayores niveles de tecnificación y rigor científico, la simplificación de procedimientos y trámites y la consideración del aprovechamiento cinegético como músculo económico y social en nuestro medio rural.
ASPeCToS MáS deSTACABLeS Se incorporan importantes novedades en relación con la planificación cinegética, para garantizar al máximo que la caza se practique en Castilla y
León de forma ordenada, controlada y sostenible. De esta manera se prevé la elaboración de un plan estratégico para aquellos territorios y especies que requieran de una consideración especial. Se regulan las especies cinegéticas, que son las únicas que pueden ser objeto de caza, declarándose. No obstante se habilitan mecanismos de rango reglamentario para declarar otras especies como cinegéticas, que se limita en el fondo y en la forma, mediante un decreto con un proceso muy garantista, o para excluir, bien temporalmente o con carácter definitivo, a determinadas especies. Se trata, por tanto, de limitar a la administración para considerar cinegética una nueva especie. Y se regula la posibilidad de que una especie cinegética sea declarada “de atención preferente”. Otra de las novedades es la creación de las figuras de los cotos colaboradores, que deberán contar con asesoramiento técnico que asegure la obtención de información de calidad, y del cazador colaborador, que aportarán sobre la gestión cinegética, las capturas, el seguimiento poblacional y otros aspectos que contribuirán a mejorar el conocimiento y la gestión de la caza en Castilla y León.
La Junta y las ocho rutas del vino acuerdan una línea de trabajo para promocionar el enoturismo en la Comunidad LVM
estratégico
La Consejería de Cultura y Turismo mantuvo, el pasado miércoles, una reunión con las ocho Rutas del Vino de Castilla y León con el objetivo de avanzar en un plan de acción conjunto con acciones de promoción y comercialización del producto turístico. Castilla y León lidera la oferta de enoturismo a nivel nacional, con el mayor número de Rutas del Vino certificadas por ACEVIN. La línea de trabajo diseñada entre la Consejería y las Rutas del Vino, establece un encuentro anual entre las diferentes partes, visitando y dando visibilidad a los territorios de las diferentes rutas, con el objetivo de acordar las acciones y la estrategia para llevar a cabo durante el año siguiente, estableciendo un trabajo coordinado entre los técnicos de las Rutas del Vino y los técnicos en turismo de la Consejería y de la Fundación Siglo. Como acciones promocionales a corto plazo, por parte de las Rutas del Vino se ha solicitado la realización de un vídeo promocional para su difusión online, que impulse el valor de cada una de las ocho Rutas del Vino en Castilla y León. Enoturismo como sector
El enoturismo es un sector estratégico líder en Castilla y León, al ser la Comunidad con mayor número de Rutas del Vino certificadas de España, un total de ocho rutas: Ruta del Vino Arlanza, Ruta del Vino Arribes, Ruta del Vino Bierzo, Ruta del Vino Cigales, Ruta del Vino Ribera del Duero, Ruta del Vino Rueda, Ruta del Vino Sierra de Francia y Ruta del Vino Toro. Según los últimos datos publicados por ACEVIN y que hacen referencia al año 2019, las ocho Rutas del Vino de Castilla y León recibieron más de medio millón de visitantes en 2019, concretamente 549.348 visitantes entre bodegas y museos, lo que supuso un incremento del 10,42 % con respecto a los datos del año anterior, situando a Castilla y León como la segunda Comunidad con mayor número de visitantes de todo el país. En estos momentos, las ocho Rutas del Vino están constituidas por 320 municipios y 591 empresas ubicados en las 9 provincias de Castilla y León y representan a todos los sectores necesarios para el desarrollo de actividad turística: alojamientos, restauración, empresas de turismo activo, museos, bodegas, entre otros.
SÁBADO 26 DE JUNIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
REGION w Medio ambiente
w Arquitectura y Urbanismo
unos 100 buitres leonados aparecen intoxicados en Salamanca
La exposición de la BeAu tendrá lugar en Valladolid el próximo mes de octubre
Junta y Guardia Civil iniciaron la investigación para aclarar los hechos
La Junta otorgará una subvención de 62.000 euros para su organización
Redacción
En la mañana del miércoles tras recibirse el aviso de un particular, agentes medioambientales y técnicos de la Junta de Castilla y León, junto con agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza de la de la Guardia Civil (Seprona), fueron a inspeccionar un episodio de intoxicación de varias decenas de aves necrófagas (buitre leonado, buitre negro y milano negro), que se encontraban moribundos tras el consumo de unas carroñas de oveja en el término municipal de Monterrubio de Armuña, en la provincia de Salamanca. La información provisional de los animales afectados asciende 56 ejemplares muertos (54 buitres leonados, un buitre negro y un milano negro) y 41 ejemplares vivos (38 buitres leonados y 3 buitres negros) con pronóstico reservado. En los trabajos de campo han participado tres técnicos del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Salamanca, 5 agentes medioambientales de Salamanca y Valladolid, 4 agentes de la Guardia Civil y dos veterinarios del Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) de Valladolid, que pudieron administrar fárma-
Redacción
Fuente: JCyL
cos in situ para la recuperación de algunos de los ejemplares. A última hora de la noche de ayer, los equipos veterinarios de Las Dunas y del CRAS de Valladolid seguían trabajando con los ejemplares que aún se encontraban vivos y se empezaron a realizar las primeras exploraciones de los ejemplares muertos. Las primeras investigaciones no pudieron descartar ninguna hipótesis como posible causa de la muerte. No obstante, los resultados de las analíticas y necropsias marcarán la línea de investigación. Durante el día de hoy conti-
núan los trabajos de prospección e investigación, incorporándose la patrulla cinológica de la Guardia Civil procedente de Madrid, con perros especializados en la detección de venenos, junto con agentes de la Guardia Civil, y agentes medioambientales de la Junta de Castilla y León. Durante esta misma mañana se remitirán muestras de sangre y tejido de las carroñas y de los ejemplares muertos al Servicio de Toxicología y Veterinaria Forense de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia.
Valladolid será la ciudad encargada de acoger la exposición ‘Panorama de Obras de la XV BEAU (Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo)’ a celebrar el próximo mes de octubre, así como unas jornadas en las que los arquitectos premiados expongan las obras que configuran el panorama de la mejor arquitectura y urbanismo en España en los últimos años. Desde su primera edición, la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo ha ido integrando un conjunto de actividades específicamente relacionadas con la Arquitectura y el Urbanismo, organizadas por las diversas instituciones colaboradoras, entre las que destaca una exposición itinerante. En esta nueva edición, además, se ha puesto énfasis en el acercamiento de la sociedad a la realidad de la arquitectura y el urbanismo del país, a fin de familiarizar a los ciudadanos con la complejidad de los procesos que hay detrás de las diferentes estrategias con las que trabaja la profesión; por ese motivo, se han diseñado toda una serie de eventos paralelos a
la entrega de los premios y presentación del catálogo que recoge los galardonados en cada categoría. Se trata de actividades en un período amplio de tiempo, con el fin de convertir a la Bienal en un acto que trascienda a la sociedad. Las instituciones convocantes han definido una doble sede en las ciudades de Valladolid y Barcelona, sin que ello suponga un desdoblamiento de las exposiciones, sino la conmemoración de eventos complementarios y paralelos. En el Pabellón Mies van de Rohe de Barcelona se expondrán los premiados en el Panorama de Obras y en el Museo Patio Herreriano de Valladolid, los premiados de la Muestra de Investigación, Proyectos Fin de Carrera y Fotografía, exposiciones que se celebrarán en el verano del presente año.
SuBVenCIón de LA JunTA El Consejo de Gobierno aprobó conceder una subvención de 62.300 euros al Consejo Superior de los Colegios Arquitectos de España para financiar la organización de este evento.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROFESIONALES
SÁBADO 26 DE JUNIO DE 2021
SÁBADO 26 DE JUNIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
PROGRAMACIÓN Agenda Auditorio Municipal Jazz Medina: Del 1 al 4 de julio en el Auditorio Municipal - David Ruiz Septet. Jueves, 01 de Julio 2021/22:00 horas.
Qué ver en TeleMedina Canal 9
+RUD
/XQ
0DU
/$ &2168/7$ '(/ '2&725
7,(0326 02'(5126
- Noa Lur EnsembleJazz for Children. Domingo, 4 de Julio 2021/12:00 horas. Venta de entradas anticipadas online desde el 28 de junio: Entradas anticipadas Venta de entradas anticipadas en el Auditorio Municipal desde el 24 hasta el 30 de junio, de 18:30 a 20:30 h. También 2 horas antes de cada concierto. En el año 2016 con las ganas e implicación de varios amantes de la música de la localidad de Medina del Campo provenientes de diferentes colectivos como Medina Sonora así como profesionales del Conservatorio de Valladolid unidos a través de la Escuela Municipal de Música de la localidad proyectan un Festival que es acogido con interés por el Ayuntamiento de la Villa que lo patrocinará inicialmente, sumándose la Diputación Provincial de Valladolid a partir de la edición de 2018. No podemos olvidar que hace dos décadas aproximadamente se puso en marcha un Festival de Jazz que no cuajó. En la actualidad, la edición de 2021 sumará una quinta edición que consolida este modelo de Festival que se asienta sobre diversos aspectos como son el formativo a través de Talleres de Jazz, exposiciones y conferencias, el promocional de jóvenes valores con el Concurso Nacional de Combos de grupos no profesionales(suspendida en esta edición por motivos pandémicos) , el enaltecimiento del patrimonio cultural arquitectónico a través de conciertos en edificios de carácter histórico y monumental y por último un ciclo de 4 conciertos en el Auditorio Municipal con destacados profesionales.
Farmacia de Guardia Manuel García Claudio Moyano, 1 A partir del próximo viernes: Candelas Lora Valladolid, 20
0LH
-XH
9LH
6DE
+,6725,$6 '( 02'$
3$5$'$ < )21'$
3,7/$1(
325 '(5(&+2
/2&$/ 086,&$/
&$0%,2 '( 5$6$17(
$&7 9$7( (1 &$6$
$&7 9$7( (1 &$6$
$&7 9$7( (1 &$6$
3$57<785$ '(67,12 723
0(5,',$12
$&7 9$7( (1 &$6$
$&7 9$7( (1 &$6$
'RP 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
Salvador
- No Combo. Viernes, 2 de Julio 2021/22:00 horas. - Gonzalo del Val Trio+Benet Palet. Sábado, 03 de Julio 2021/22:00 horas.
Película de la semana
$&7 9$7( (1 &$6$
3,7/$1(
(1 &$6$ &217,*2
&$0%,2 '( 5$6$17(
6(9,//$ 2%5$ 0$(675$
$&202'$'25
(1 &$6$ &217,*2
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92 6(0$1$/
,1)250$7,92 6(0$1$/
(675(//$6 (1 /$ 12&+(
3$57<785$
2),&,26 3(5','26
6HVLµQ SOHQDULD FRUUHVSRQGLHQWH DO PHV GH -XQLR
3(/ &8/$
3(/ &8/$
',5(&72 $/ *5$12 '(&26&5$3
, /29( (63$ $ 72526
$7$1'2 &$%26
/$ 75,%81$
3(/Ë&8/$ KRUDV
3(/ &8/$ 6X MXJXHWH SUHIHULGR
3(/ &8/$ 6DQ )UDQFLVFR
3(/ &8/$ /RV FRQWUDEDQGLVWDV GH 0RRQIOHW
1985. Bogotá. En los días previos a la toma del Palacio de Justicia por el M-19, la ciudad vive el curso rutinario de unos días de calles militarizadas y sospechas. En el centro de la capital tiene su taller Salvador, un taciturno y solitario sastre cuya rutina se rompe el día que aparece en su vida Isabel, la nueva extrovertida y alegre ascensorista. Sus días comienzan a llenarse sutilmente de color, pero es solo el espejismo de quien no quiere ver como todo se desmorona alrededor. Su sobrino, estudiante de la Universidad Nacional, desaparece y su romance se tiñe de unos celos que su inseguridad y cobardía no permiten enfrentar sino de la manera más ruin y canalla…
Animales de compañía Golpe de calor 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1( 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
72526
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
',5(&72 $/ *5$12
325 '(5(&+2 0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
+,6725,$6 '( 02'$
0$*$=,1( 3(/ &8/$
3(/ &8/$
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿deben volver a instaurarse los encierros este verano en Medina del Campo y Comarca? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 211. Un 73% de los internautas ha elegido la opción ‘No’, mientras que el 27% se ha decantado por ‘Sí’.
¿Deben volver a instaurarse los No encierros este verano en Sí Medina del Campo y Comarca?
Llega el calor y tanto nosotros como nuestras mascotas comienzan a sufrir las altas temperaturas. El perro, cuando tiene calor, jadea para librarse del calor y equilibrar así su temperatura corporal. Pero debemos estimar los cuidados los días y las horas de calor más intenso. Hay unos factores que aumentan el peligro de que sufra un golpe de calor: 1. Temperatura muy alta en el exterior y humedad elevada, ya que la humedad dificulta la transpiración. 2. No tener acceso al agua o en poca cantidad. 3. Dejar al perro en el coche al sol, aunque sólo sea por unos minutos. También se debe tener cuidado si el animal es muy joven o muy viejo o tiene alguna patología como insuficiencia cardiaca o respiratoria. Si observamos que el animal jadea muy fuerte, está aturdido, dificultad para respirar, vomita y pierde el conocimiento, deberíamos mojar al animal con agua fresca, pero no excesivamente frío y llevar al perro el veterinario urgentemente.
Esta semana opine sobre la retirada de restricciones ¿Seguirá utilizando mascarilla en exteriores después del 26 de junio? Sí No
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 26 DE JUNIO DE 2021
BREVES
Si quiere comprar o vender, esta es su sección En Pozaldez, C/ Mauro García, 3 dormitorios,
SE VENDE CASA:
SE VENDE ADOSADO: En la C/ Federico Hernández Rogado, 3 dormitorios, salón, baño, aseo,cochera individual y patio.
salón, cochera, patio
SE VENDE: TERRENO URBANO Centrico,115 m2, C/Cerradilla
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
SE VENDE PISO
983 80 43 17 SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
4 dormitorios, baño, aseo, cocina, salón y plaza de garaje. 2º Planta con ascensor, C/ Claudio Moyano
SE VENDE CASA: En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2
983 81 29 38 - 649 86 98 66
669 33 12 55 - 983 81 13 42 SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
OPORTUNIDAD CHALET Se vende chalet en la urbanización el Caz de Medina del Campo. 3500 m2 de parcela, 400m2 de vivienda, garaje, bodega, piscina.
SE ALQUILA LOCAL: C/ Alfonso Quintanilla
SE ALQUILA LOCAL: Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé
SÁBADO 26 DE JUNIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día Amplia Terraza Picapollo dominicano - Empanadas colombianas Lo mejor del Caribe
Plaza Segovia, 8. Medina del Campo AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES
Lo Mejor del GELI también para llevar
Desayunos y tapas (Sede de la Peña del Real Valladolid)
B
Avenida Lope de Vega, 37 - Teléfono: 983 81 04 97
AR
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 676 130 437
Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8
Plaza Mayor ,34 - Medina del Campo
983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
Es otra historia
de noche
C/ Antigua, 11
NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA
Arizónate Calle La Antigua, 4
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2
Plaza Segovia 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Plaza de Segovia, 4
SÁBADO 26 DE JUNIO DE 2021
Si usted tiene problemas para ver el nuevo canal, llame a su antenista habitual.
Manuel del Río Director de la Escuela de Música de Medina del Campo
“nuestra escuela tiene que ser un foco que irradie música a toda la población. Tenemos que estar abiertos a integrar todos los estilos posibles”
R. Alonso
Con toda una vida de música y enseñanza a sus espaldas, el director de la Escuela de Música, Manuel del Río, es uno de los organizadores del ‘Jazz Medina Fest’, un evento en el que los aficionados podrán disfrutar de magníficas actuaciones, tanto en el Auditorio como en sus actividades paralelas. Del Río, prestigioso saxofonista que colabora con la Orquesta Sinfónica de CyL, explica a La Voz de Medina la evolución y situación actual de la Escuela de Música, y sobre lo que ofrecerá estos días la quinta edición del festival. ¿Cómo ha cambiado la Escuela Municipal de Música desde sus inicios hasta la actualidad? Empezamos con un pequeño proyecto que tenía su raíz en la Banda de Música, donde incorporamos instrumentos de viento. Pero también trajimos instrumentos como la guitarra, el piano e instrumentos de cuerda para, en un futuro, hacer una orquesta que, hoy en día, es una realidad. En la actualidad la Escuela de Música cuenta con una Banda de Música, con una Orquesta de Cuerda y con agrupaciones pequeñas de diferentes instrumentos. En cuanto a número de alumnos, empezamos aproximadamente con 80 y el año prepandémico estábamos en 530. Este año ha bajado por cuestiones de la pandemia y hemos estado en torno a los 400. Desde la Escuela de Música intentamos promocionar diferentes estilos de música. Nuestra escuela tiene que ser un foco que irradie música a toda la población. Tenemos que estar abiertos a integrar todos los estilos posibles. ¿Llegan a cubrir el máximo de plazas? Sí, ahora lo que tenemos es un problema de espacios para todos los alumnos. No durante la pandemia, pues al
tener que separar las distancias al metro y medio correspondiente, hemos estado en el Centro Cultural y en el Auditorio. Pero en la normalidad, ya el Auditorio se nos estaba quedando pequeño. ¿Cómo habéis afrontado este año de pandemia en la Escuela de Música? Después de terminar esta misma semana el curso, podemos decir que con éxito. Hemos tenido unas medidas de seguridad muy innovadoras. Los vientos hay que tocarlos sin mascarilla. Entonces, hemos puesto mamparas, purificadores de aire y controles de CO2 desde el minuto cero. Hemos tenido casos esporádicos, pero no hemos tenido ningún brote vinculado a la escuela. Se ha podido ensayar con la banda, con la orquesta y hemos podido dar clases de instrumentos de viento. ¿Cómo se han tomado los alumnos este cambio? Muy bien. Yo estoy superorgulloso de toda la comunidad que forma la Escuela de Música porque hemos sido capaces de sacar adelante un proyecto que tenía muchísimas dificultades. No era normal y nadie estaba preparado para esto. Los niños, profesores, limpieza y todos los que han estado alrededor merecen una matrícula de honor. Respecto a la Banda Municipal, ¿goza de buena salud? Yo creo que sí. Ellos han tenido
su Concierto de Navidad y el Concierto de la Semana de Cine. Han seguido teniendo actividad durante este año, una señal muy buena, cuando en otros municipios se ha paralizado la actividad de las bandas municipales. Obviando la situación de pandemia que estamos atravesando, ¿se ha apagado un poco el panorama musical con el que contaba Medina del Campo hace años? Yo creo que se ha diversificado mucho. Hay cosas que antes no había, esa es la realidad. Gozamos de una Semana Internacional de Música con una salud estupenda, tenemos un Festival de Jazz que antes no existía, tenemos casi veinte Audiciones del alumnado de la Escuela de Música hasta final de curso... Hay muchas actividades musicales y Medina ha dado grandes profesionales: Profesores de primaria, secundaria, de conservatorio, Escuelas de Música, integrantes de orquestas sinfónicas, de grupos sinfónicos... Hay una red de músicos en Medina superimportante, que se dedica profesionalmente a ello. Respecto al Festival de Jazz, ¿qué se va a encontrar la gente que venga a disfrutar de ello? Inicialmente tenemos un taller de improvisación para mostrar pedagógicamente ese tipo de música. Tenemos también la proyección de la película 'Calle 54' en el edificio
emblemático del Hospital Simón Ruiz. Intentamos utilizar espacios arquitectónicos de Medina menos habituales. Respecto a los conciertos, tenemos cuatro. El primero, de David Ruiz, que hace una fusión entre el jazz, rock y flamenco. Y los músicos que trae, vienen de diferentes países, una mezcla de músicos del mundo que vienen con un bailaor. El día 2 tenemos a Nocombo, la banda ganadora del Festival de Combos de 2019. Estos chicos -que proceden del País Vasco, La Mancha, Madrid y Segovia- se unieron para este festival y ahora se encuentran estudiando en Amsterdam. Se trata de músicos muy jóvenes pero con mucha calidad. El sábado 3 tendremos a Gonzalo del Val Trío + Benet Palet, que es el grupo más exquisito de este festival. Gonzalo es jefe del Departamento de Jazz y Nuevas Músicas del Liceo de Barcelona. Viene al piano con Marco Mezquida, el pianista de jazz joven que más toca por España. Al contrabajo David Mengual, otro fuera de serie, junto con un trompetista de los más laureados de este país. El domingo 4 tenemos a Noa Lur Septet, una banda que tocará para los niños con repertorio de música de cine. Terminamos el día 5 con una lectura musicalizada de poesía en la que leerán los grupos de lectura de la biblioteca y tocaremos músicos locales. Las poesías son del movimiento ultraista y de la generación del 27. ¿Por qué no se ha optado por seguir en el Palacio Real Testamentario para realizar actuaciones en el exterior? Nos daban un aforo de 50 personas, porque debes tener entre silla y silla 1,5 metros, dejar un pasillo de entrada y otro de salida, el escenario y mesa de sonido ocupa su espacio... Entendimos que 50 butacas era muy escaso el aforo.
Al margen Rodrigo V.
- ¿No ha visto que hay un STOP, señora? - Pues no, porque está detrás de la garita. Pero ya me he parado. - Es que viene usted muy fuerte, casi se lo come y hay una valla y… - (¿Fuerte? ¿Me está llamando gorda el niñato éste? Como no deje de dar voces sí que la vamos a liar gorda) - Dígame la matrícula. - La estás viendo mejor que yo. - Vale, póngase detrás del serie uno. - ¿Cuál es la serie uno? - El serie uno es ese coche gris. - Ah. Vale. ¿Te lo puedes creer, Rodrigo? Ese fue el recibimiento al llegar a la ITV mientras mi marido aprovechaba para hacerse el listo: - Te lo dije, teníamos que haber ido a Arévalo. - Pero es que aquí no cierran a mediodía y pensé que a estas horas habría menos jaleo. Cincuenta minutos más tarde seguíamos detrás de aquel “serie uno” de color gris y otros 12 coches más, esperando para poder pasar otra ITV. Y digo otra porque la anterior la pasamos en noviembre por culpa del confinamiento. Se supone que es una revisión válida para un año, o sea que hasta noviembre no me volvería a tocar. Pero no. El caso es sangrar al contribuyente, cobrarle dos veces en menos de un año por la misma cosa, hacerle desplazarse desde su domicilio a otro pueblo y encima recibirle como si fuera un recluta que llega borracho al cuartel y el sargento le echa la bronca. A ver si dejan de echarse la culpa entre los políticos locales y nos ponen una ITV en Medina. Si hace falta les ponemos a ellos una medallita, a todos, para que puedan apuntarse el tanto de cara a su electorado, pero que hagan algo positivo en vez de cacarear y ladrarse entre ellos. rodrigovoz@hotmail.es