lavozdemedinadigital.com Precio. 1,20 €
SEMANARIO
Sábado, 03 de Julio de 2021 Año 62 . Nº 3246
Tordesillas /21
Castronuño /22
Olmedo /24
Villanueva /24
Nava del Rey /26
El medinense Adrián Lambás se proclama campeón del Concurso de Cortes
La localidad lamenta la “desafortunada” actuación de la Junta en la instalación del nuevo guardarraíl
Arranca la oferta cultural del municipio para el verano de 2021 con tres conciertos
Comienza la XII edición del encuentro de músicos de la localidad
La consejera de Familia viaja hasta la localidad para conocer la guardería
Taburete y Paco Montalvo, primeras confirmaciones para San Antolín El grupo Taburete y el artista Paco Montalvo son algunas de las propuestas que ha anunciado el Ayuntamiento para las Fiestas de San Antolín 2021, que contará también con la actuación de Los Pichas y Cañoneros. Así lo ha confirmado el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, que junto a Juanjo Rodríguez, gerente de Universo Group, han repasado algunas de las iniciativas para las fiestas del municipio.
Alejandra Puente e Isabel Piñel /40 Formadoras en el curso ‘Rompiendo Barreras’
Base para la reindustrialización con el incremento de suelo en el Polígono Escaparate
En el caso de Taburete, su actuación está programada para el domingo 5 de septiembre en la Plaza de Toros, y contará con unos precios que van desde los 25 euros en grada, 28 euros en pista y 35 euros en ‘front stage’, más gastos de gestión. En la actualidad se contempla un aforo del 75% en grada y 1.000 personas en pista, pero podría aumentar en caso de que la Junta levantara algunas restricciones. Página 8-9 P/ 2 - 3
El PP defiende la gestión en los consumos de gasoil y solicita la dimisión del portavoz socialista El PP de Medina del Campo ha defendido la gestión del equipo de Gobierno en el gasto de combustibles en edificios cerrados durante la pandemia de COVID19. Además, han solicitado la dimisión del portavoz del grupo municipal socialista, José María Magro, por “vilipendiar y manchar la imagen de los concejales”, según ha explicado el regidor del municipio,
Guzmán Gómez Alonso. Según los datos aportados por la Concejalía de Hacienda, los gastos totales de gasóleo durante el año 2020 ascienden a 190.502 litros. En contraposición, en el año 2019 el gasto total fue de 265.139 litros. En este sentido, se advierte una disminución de 74.637 litros del año 2019 al 2020. Página 7
Detenido por robo con agresión y atentado contra la autoridad La Policía Local de Medina detuvo este miércoles a un varón por presuntos delitos de robo con violencia y atentado a la autoridad, después de agredir a tres agentes locales durante su arresto. Los hechos ocurrieron durante la mañana del miércoles en torno a las 12.30 horas, cuando los agentes recibieron una llamada que informaba sobre el robo con violencia producido hacia una persona por parte de un varón. Página 5
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 03 DE JULIO DE 2021
Local
Minuto de silencio en recuerdo al exconcejal fallecido Luis Enrique Martín Vega // Imágenes: R. Alonso
w Pleno municipal de junio
Base para la reindustrialización y polémica por los gastos en combustibles La sesión plenaria aprobó la permuta para la incorporación de suelo industrial y se aceptaron tres de las cinco mociones presentadas por los grupos políticos de Medina del Campo R. Alonso
El pleno municipal correspondiente al mes de junio dio luz verde a la ampliación de suelo industrial en el Polígono Escaparate, y a la aprobación de tres de las cinco mociones que fueron presentadas por los grupos políticos medinenses. La sesión comenzó con un minuto de silencio dedicado al exconcejal fallecido Luis Enrique Martín Vega. El primero de los puntos destacados fue la aprobación de la permuta del Camino Viejo de Olmedo, algo que permite la dotación de 350.000 metros cuadrados de suelo para la ampliación de las empresas allí implantadas y facilitar así la nueva ubicación en el Polígono Escaparate, según ha explicado el grupo de Gobierno a través de un comunicado, pues señalan que de esta manera se pondrá en valor una de las zonas económicas más importantes del municipio. La votación sobre esta permuta contó con los votos favorables de PP, PSOE y Medina Primero, mientras que Gana Medina y las concejalas no ads-
critas se abstuvieron en la misma.
AMPlIACIóN dE SuElO INduSTRIAl Desde el Consistorio explican que, a pesar de la situación sanitaria, el Ayuntamiento sigue poniendo las bases para la Reindustrialización de la Villa, con el objetivo de frenar la despoblación y afianzar las empresas del sector servicios que están desarrollando actualmente su actividad. Con la ampliación de 350.000m2 de suelo industrial en el Polígono Escaparate, “se cumplirá una doble labor, solucionar el problema de falta de suelo industrial que venía lastrando las posibilidades de Medina del Campo como posible destino de grandes empresas, a la vez que permitirá el crecimiento y expansión de las ya existentes”, manifiestan desde el Ayuntamiento en su comunicado. La ampliación de suelo industrial en el Polígono Escaparate aumentará el valor estratégico del Centro de Transportes y complementará el posible movimiento logístico de
las empresas. El proyecto ha sido posible dentro del marco de la colaboración público-privada con el objetivo mutuo de implantar soluciones viables y ágiles ante la posibilidad de nuevas implantaciones y ofrecer garantías para la expansión de las ya existentes.
POSICIONAMIENTO CONTRA lOS INdulTOS A lOS POlíTICOS CATAlANES El Partido Popular de Medina del Campo sacó adelante su moción en contra de los indultos concedidos a los políticos catalanes condenados por el proceso secesionista de 2017 por el Gobierno de Pedro Sánchez. Los concejales de Medina Primero se mostraron a favor de la propuesta, así como las concejalas no adscritas, Cristina Blanco y Susana Herrera. Por su parte, Gana Medina manifestó que se trataba de una propuesta "fuera de lugar", que sólo serviría para "crear crispación y animadversión entre los grupos municipales". El Partido Socialista votó en contra y no debatió la moción.
El concejal Borja del Barrio defendió esta iniciativa que condena la decisión del gobierno de conceder los indultos, y exige la dimisión del presidente del Gobierno y la inmediata convocatoria de elecciones "por haber incumplido el Sr. Sánchez su juramento constitucional y haber engañado al pueblo español". La concejala no adscrita, Cristina Blanco, describió el comportamiento de Pedro Sánchez como "inmoral y sin escrúpulos", mientras que la portavoz de Medina Primero, Olga Mohíno, llegó a decir que estos indultos "con fines partidistas" suponen una "falta de respeto al sistema jurídico español". Por su parte, el concejal de Gana Medina Jorge Barragán dijo no querer "entrar al trapo" y centró su discurso en poner de relieve varias de las promesas incumplidas por el PP de la Villa, mientras que en el pleno "nos vienen a hablar de indultos". Tanto Partido Popular como Medina Primero pusieron sobre la mesa la moción sobre la liberalización de vacunas que fue presentada anteriormente por Gana Medina como ejemplo de propuestas que no atañen direc-
tamente a la Villa de las Ferias. Los primeros acuerdos de la moción proponen también el respaldo "incondicional y absoluto" a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico español, así como la manifestación de un "apoyo sin fisuras" de la labor que realizan los tribunales de justicia españoles, con especial mención al Tribunal Supremo.
REChAzO A lA COMISIóN dE INVESTIgACIóN El pleno del mes de junio en la Villa de las Ferias rechazó la puesta en marcha de una Comisión de Investigación para tratar de esclarecer responsabilidades políticas y administrativas respecto a los 129.000 euros que, según explica el Partido Socialista, se han gastado en calefacción en instalaciones cerradas durante la pandemia de COVID19. En este sentido, el grupo socialista ha avanzado que en las próximas semanas presentarán una denuncia ante la fiscalía anticorrupción para que sea la justicia quien dirima las responsabilidades, “especialmente las
SÁBADO 03 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
Local
El pleno rechazó la propuesta socialista para la creación de una Comisión de Investigación respecto a los gastos en combustibles
relacionadas con el hecho de que estas facturaciones se han realizado con una empresa cuya vinculación directa con el concejal de Urbanismo es, cuanto menos, poco ética”, señalan los socialistas. Desde el PSOE critican la actitud del portavoz popular, Luis Carlos Salcedo y del alcalde de la localidad, Guzmán Gómez, que “han dejado atrás lo político, rozando lo personal”, en referencia a la dimisión que han solicitado del portavoz socialista, José María Magro. Por último, los socialistas exponen sus dudas respecto a estas facturas. “Si el grupo de Gobierno entiende que todo se ha hecho correctamente, no tendrían problema para aprobarla. De lo contrario, es que algo tienen que ocultar”, manifiestan desde el PSOE de Medina del Campo. En el turno de ruegos de la sesión plenaria, el grupo socialista ha pedido que, al inicio de cada pleno ordinario, se realice el homenaje a las víctimas de violencia vicaria junto a las mujeres asesinadas por violencia de género. En el momento de exponer las preguntas orales los socialistas han realizado una batería de preguntas que versan sobre, el futuro de la Semana Renacentista, qué planes tiene el Consistorio de cara a potenciar el turismo, cuándo se van a aprobar los proyectos y ayudas de desarrollo a los hosteleros, comerciantes y pymes debido a la covid 19, o por la plaza del Agente de Desarrollo Local, entre otros.
PROyECTO dE CIRCuNVAlACIóN El voto unánime del pleno ordinario del mes de junio aprobó la propuesta del equipo de Gobierno, formado por Partido Popular y Medina Primero, para la creación en Medina del
Rechazo del pleno a la moción de Gana Medina sobre polígonos industriales
su Comarca. Desde los grupos de PP y Medina Primero manifiestan que la localidad necesita optimizar sus recursos de transporte público para luchar contra la despoblación y explican que el tren al que hacen referencia no es utilizado por los vecinos ya que puede superar los 14 euros, frente al precio inferior a 5 euros para el resto de trenes MedinaValladolid.
REChAzO A lA INICIATIVA dE gANA MEdINA SOBRE lOS POlígONOS INduSTRIAlES
La teniente de Alcaldía y la exalcaldesa de la Villa charlan minutos antes del comienzo de la sesión plenaria
Campo de una circunvalación que abarque la población a través de su petición al Gobierno de España, la Junta de Castilla y León, la Diputación de Valladolid y la Confederación Hidrográfica del Duero. El proyecto iniciaría las intervenciones en el tramo correspondiente al trazado entre la Estación de Alta Velocidad y su conexión con el Hospital y la A6, y uniría en un futuro las carreteras CL602, VP-8993, VP8904, CL610 con la autovía. La concejala socialista, Teresa López, explicó que se trata de un plan que ya estaba iniciado durante la anterior legislatura por parte del exconcejal de Urbanismo, Julián Rodríguez Santiago. Si bien entonces contaban con el visto bueno del antiguo consejero de Fomento de la Junta de Castilla y León, el portavoz popular, Luis Carlos Salcedo, añadió que en la actualidad la Junta ha mostrado “difi-
cultades” para la creación de la circunvalación, aunque manifestó la intención del equipo de Gobierno en su propósito de que salga adelante en los próximos años. En su propuesta, Medina Primero y PP hacen hincapié en las importantes apuestas de la Villa de las Ferias para su futuro, como la creación del Corredor Atlántico y el Corredor Agroalimentario. Asimismo, exponen los grandes problemas estructurales en las vías de comunicación de la localidad, con tránsito de vehículos pesados por calles que no están preparadas para el tráfico de mercancías y esos tonelajes. En este sentido, el equipo de Gobierno quiere que la Corporación “dé un paso más y aprueba esta propuesta” con voluntad de iniciar el proyecto para el que se necesitaría la construcción de puentes sobre el río y grandes movimientos de
tierra. Para ello, en un inicio quieren priorizar la fase de unión de la Estación de AVE, el hospital y la A6, trabajos que esperan finalizar antes del final de la legislatura y para el que necesitarán el apoyo de las administraciones.
“PRECIOS ASEquIBlES” PARA El TREN dE lAS 13.27 Los grupos municipales del Partido Popular y Medina Primero sacaron adelante su moción conjunta para solicitar al Ministerio de Fomento y Renfe la revisión de la tarifa del tren diario entre Salamanca y Barcelona. Estas formaciones buscan que el trayecto entre Medina del Campo y Valladolid (con salida a las 13.27 y llegada a las 13.52 horas) sea equiparable en precio a la media distancia "como medida de apoyo importante para fomentar la fijación de población" en la Villa y
El pleno municipal mostró su rechazo a la iniciativa presentada por Gana Medina para la “reparación y mejora” de los polígonos industriales de la Villa de las Ferias. La propuesta contó con el apoyo de PSOE y las concejalas no adscritas, y el rechazo del equipo de Gobierno. La portavoz de Gana Medina, María Jesús Vázquez, solicitó la puesta en marcha de un plan de asfaltado en polígonos, mejora de la iluminación, limpieza, instalación de fibra óptica, mejoras en la gestión del agua, y limpieza de vegetación silvestre sustituyendo la misma por zonas ajardinadas apropiadas para polinizadores. El concejal de Medina Primero, David Alonso, explicó que se trata de propuestas que ya está realizando en la actualidad el Ayuntamiento. Asimismo, señaló la incapacidad del Consistorio para llevar a cabo algunas de los planes propuestos. Por su parte, el concejal de Urbanismo, Borja del Barrio, señaló que el Plan de Asfaltado propuesto ya recoge algunas calles de polígonos y puso de relieve las obras para la mejora en el bombeo del agua, con unos servicios adecuados para las empresas que se quieran implantar en la zona.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 03 DE JULIO DE 2021
LOCAL
Fachada del Consistorio medinense con el cartel reivindicativo // Imagen: Ayuntamiento de Medina del Campo
w Igualdad
El Ayuntamiento de Medina del Campo celebra el día del Orgullo lgTBIq+ El balcón del Consistorio ha contado con una pancarta en apoyo de la diversidad y los derechos de estos colectivos en conmemoración por la celebración del 28 de julio La Voz
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha mos trado s u intención de r eivindicar la igualdad para el colectivo LGTBIQ+. Por ello, la balconada del edificio luce la pancarta “Medina del Campo por la diversidad y los derechos LGTBIQ+”, como símbolo de apoyo en la lucha por la igualdad de este colectivo. El 28 de junio se celebra el día del orgullo LG TBIQ + (Siglas que designan al colectivo lésbico, gay, trans, bisexual, intersexual y queer, a las que se añade el signo + para aludir al resto de diversidades sexuales y de género).
El origen de esta celebración se remonta al 28 de junio de 1969, cuando tuvieron lugar los conocidos como disturbios de Stonewall (Nueva York), que marcan el inicio de la lucha por los derechos de los homosexuales. La madrugada del 28 de junio de 1969, la policía de Nueva York dirigió una redada contra el pub Stonewall, situado en el Greenwich Village. El colectivo gay respondió con una serie de manifestaciones que derivaron en incidentes violentos. En la historia del movimiento homosexual en Estados Unidos, este episodio señala el momento en que los gais empezaron a luchar contra
todo un sistema legal, policial y social, que les perseguía.
ClAuSuRA dEl CuRSO ‘ROMPIENdO BARRERAS’ A demás , el lunes 28 de junio se ha procedido a la clausura online del curso formativo ‘Rompiendo Barreras’ que ha tenido lugar durante todo el mes de junio, promovido por la Concejalía de Igualdad y financiado con cargos a los fondos recibidos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Este curso nace de la necesidad de sensibilizar y formar a la juventud sobre la diversidad afectivo-sexual y familiar
del colectivo LGTBQI+ con el fin de promover la igualdad y evitar cualquier tipo de rechazo hacia el mismo. A lo largo de este curso de 20 horas de duración, se han trabajado contenidos como los procesos identitarios de género para el estudio del sistema de género y la construcción de la sexualidad. También se han abordado temas como las identidades sexuales y la sexualidad que existen con especial énfasis en el heterosexismo, así como la discriminación por orientación sexual o ruptura de los roles de género y otras desigualdades. D entro de ‘Rompiendo Barreras’ se han estudiado los
diferentes mitos que existen en torno al colectivo LGTBI y problemáticas como el bullying LGTBIfóbico, las estrategias de prevención y sobre cómo afrontarlo. En ‘Rompiendo Barreras’ han participado 21 personas, todas ellas profesionales que trabajan con población juvenil (monitorado de ocio y tiempo libre, monitorado deportivo, profesorado, etc.) y profesionales relacionados con el ámbito social. El curso ha sido impartido por profesionales expertas en Igualdad y G énero, de la Asociación para el Desarrollo y Apoyo Social, Cooperación e Inclusión ADASCI.
para ser aceptados, y la incomprensión y prejuicios que existen hacia estos colectivos por parte de la sociedad.
P or ello, des de G ana Medina e Izquierda Unida creen que no sólo es necesario cambiar las leyes, sino también la mentalidad con educación en el respeto, la tolerancia, igualdad y derechos humanos. Exponen algunos de los apoyos realizados desde 1977 por el P artido Comunis ta e Izquierda Unida hasta la actualidad, y culminan su manifiesto recordando que “la lucha no ha finalizado”, pues hacen referencia al aumento “de notoriedad y poder de la ultraderecha”, algo que creen se está extendiendo entre “la que se dice derecha más moderada”.
w Orgullo LGTBIQ+
gana Medina e Iu muestran su apoyo a la lucha del colectivo a través de un manifiesto Desde ambas formaciones creen que es necesario cambiar leyes y la mentalidad para educar en el respeto, tolerancia, igualdad y derechos humanos R. Alonso
El grupo municipal Gana Medina e Izquierda Unida han mostrado su apoyo a la lucha del colectivo LGTBIQ+ con motivo del ‘Día del Orgullo’ este lunes 28 de julio. Desde
ambas formaciones han lanzado un comunicado en el que arropan estos derechos de los colectivos implicados que, “al final, son Derechos Humanos”, señalan desde Gana Medina. De esta manera, exponen
“el sufrimiento íntimo, infinito y callado” que sufren muchas personas desde su niñez intentando aparentar lo que no son
SÁBADO 03 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
LOCAL
w Suceso
Datos de incidencia en Medina del Campo a 1 de julio
w Coronavirus
Continúa el descenso de la incidencia en la Villa La incidencia a 14 días se sitúa en 68,57 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que a siete días baja hasta los 14,69 La Voz
Los datos de Medina del Campo respecto a incidencia acumulada de COVID19 continúan su descenso después de la situación de riesgo sufrida hace semanas. Con datos del 1 de julio de 2021, la incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes se sitúa en 68,57 casos, menos de la mitad que la semana pasada, cuando había una situación de 142,05. Respecto a la incidencia acumulada a 7 días, Medina del Campo baja hasta los 14,69 casos por cada 100.000 habitan-
tes, cifra muy por debajo de los 53,88 de la última semana de junio. En este sentido, la incidencia en mayores de 65 años se sitúa en 0, tanto a siete como a catorce días, mientras que la positividad de las pruebas realizadas esta misma semana se situaba en 3,47%. Respecto a la trazabilidad de casos, sube aún más respecto a la semana anterior y se sitúa en el 75%. Por último, baja la ocupación de camas en cuidados de críticos, con un 8% respecto al 11% de la semana anterior. En hospitalización baja ligeramente
hasta el 1,76%. En cuanto a las vacunaciones, el Polideportivo Pablo Cáceres ha acogido esta semana las segundas dosis para las personas nacidas el año 1956, y los nacidos entre 1969 y 1970. Además, se ha vacunado con su primera dosis a las personas nacidas entre los años 1980 y 1982, por lo que la vacunación ha llegado finalmente a la población menor de 40 años. Al cierre de esta edición de La Voz de Medina y Comarca, la Junta de Castilla y León no había avanzado más jornadas propuestas para vacunación en la Villa.
detenido el autor de un robo con agresión y atentado a la autoridad en Medina del Campo Durante el arresto de esta persona, tres agentes de Policía Local fueron agredidos Redacción
La Policía Local de Medina del Campo detuvo este miércoles a un varón por presuntos delitos de robo con violencia y atentado a la autoridad, después de agredir a tres agentes locales durante su arresto. Los hechos ocurrieron durante la mañana del miércoles en torno a las 12.30 horas, cuando los agentes recibieron una llamada que informaba sobre el robo con violencia producido hacia una persona de origen asiático por parte de un varón residente en Medina del Campo en un local situado en la calle Nueva del Cuartel. Tras conocer la descripción del agresor, se procedió a la búsqueda de esta persona con su
localización unos quince minutos después en el Café Gijón, situado en calle Malena. Fue en este lugar donde los policías le indicaron lo sucedido, y esta persona comenzó a agredir a tres agentes municipales, por lo que procedieron a arrestarle utilizando la fuerza mínima imprescindible, según informan desde Policía Local de Medina del Campo. Los agentes heridos recibieron posteriormente atención médica y han sido dados de baja por múltiples contusiones y arañazos. La persona detenida es un varón cercano a los cuarenta años de edad y residente en Medina del Campo, y se enfrenta a acusaciones de robo con violencia y atentado a la autoridad.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 03 DE JULIO DE 2021
LOCAL
w Reivindicación frente al edificio Simón Ruiz
El PSOE denuncia en Medina los incumplimientos de la Junta en Patrimonio Los socialistas han estimado en 26 millones de euros la deuda que tiene la administración regional con el patrimonio cultural de la provincia de Valladolid riqueza monumental de nuestra tierra”, aseveraba Escarda a las puertas del Simón Ruiz. El portavoz del PSOE en la Diputación de Valladolid, Francisco Ferreira, recordó el rechazo del PP a la propuesta de los socialistas para destinar presupuesto a la conservación de patrimonio.
R. Alonso
Varios representantes del Partido Socialista castellano y leonés mostraron este lunes su decepción por los incumplimientos de la Junta de Castilla y León respecto a las inversiones en Patrimonio Cultural realizadas por esta administración, pues estiman que adeudan 26 millones para este tipo de financiaciones sólo en la provincia de Valladolid, mientras que en toda la comunidad la cifra aumentaría hasta los 87 millones de euros. El lugar elegido para llevar a cabo esta reivindicación fue el antiguo Hospital Simón Ruiz, recientemente reformado gracias a la inversión del ‘1,5% Cultural’ que realiza el Gobierno de España, algo que pusieron en valor los miembros del PSOE presentes, encabezados por el portavoz de Cultura y Turismo en las Cortes de Castilla y León, José Ignacio Martín; el secretario provincial del PSOE de Valladolid, Manuel Escarda; el portavoz del PSOE en la Diputación, Francisco Ferreira; la procuradora en las Cortes de Castilla y León, Laura Pelegrina; y el portavoz del PSOE en Medina del Campo, José María Magro.
SuPlIR lA INCOMPETENCIA dE góMEz AlONSO
Los políticos socialistas mostraron sus impresiones sobre el Patrimonio Cultural frente al edificio del Antiguo Hospital Simón Ruiz
El portavoz de Cultura y Turismo recordó la “deuda histórica” con la que cuenta la Junta de Castilla y León después de “no invertir durante décadas” en Patrimonio, y no regular el 1% que prometió incluir el presidente
Fernández Mañueco en la Ley de Patrimonio. Así, José Ignacio Martín estimaba esta deuda de la Junta en 26 millones con el patrimonio vallisoletano, mientras que al mismo tiempo cuenta con 31 bienes en la lista roja.
Por su parte, el secretario provincial manifestaba que “es inconcebible” la falta de actuación de la Junta en patrimonio, siendo este un valor especialmente significativo “ya que el turismo depende, en gran parte, de la conservación de la
El portavoz local del Partido Socialista, José María Magro, lamentó la “dejadez” de la Junta de Castilla y León con el Patrimonio y puso de relieve algunos lugares que necesitan de actuaciones como el Castillo de la Mota, el Hospital Simón Ruiz, los retablos de la Iglesia de las Angustias o el relicario de la Iglesia de Santiago. Por último, Magro defendió la labor de su partido, pues manifestó que desde el PSOE en las Cortes y el Ayuntamiento de Medina del Campo “suplimos la incompetencia de Gómez Alonso”, ya que recientemente han solicitado un plan de mantenimiento para el Castillo de la Mota a través de una PNL.
TASA POR RECOGIDA DE BASURAS TASA POR ENTRADAS DE VEHÍCULOS Y RESERVA DE ESPACIO
2021 Desde el día 3 DE MAYO y hasta el 5 DE JULIO,
Ayuntamiento de Medina del Campo
podrán abonarse los recibos correspondientes en las entidades
bancarias autorizadas con el documento que recibirá en su domicilio. • Si no recibe el documento para el pago, solicítelo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento, previa cita en el teléfono 667683559, a través de la sede electrónica del Ayuntamiento o del correo electrónico: gestiontributaria@ayto-medinadelcampo.es * Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, éstos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 20 de junio de 2021. * Para su comodidad se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas. * Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.
RECUERDE: 5 DE JULIO ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO
SÁBADO 03 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
LOCAL w Transparencia
El PP defiende la gestión en los consumos de combustibles y solicita la dimisión del portavoz socialista La Concejalía de Hacienda explica que la disminución en combustibles es del año 2020 respecto a 2019 es de 74.637 litros R. Alonso
El P artido P opular de Medina del Campo ha defendido la gestión del equipo de Gobierno en el gasto de combustibles en edificios cerrados durante la pandemia de COVID19. Además, han solicitado la dimisión del portavoz del grupo municipal socialista, José María Magro, por “vilipendiar y manchar la imagen de los concejales”, según ha explicado el regidor del municipio, Guzmán Gómez Alonso. Según los datos aportados por la Concejalía de Hacienda, los gastos totales de gasóleo durante el año 2020 ascienden a 190.502 litros, de los cuales, 30.686 corresponden a consumo de automoción y 159.816 litros a calefacción. En contraposición, en el año 2019 el gas to total fue de 265.139 litros, de los cuales, 29.562 son de consumo de automoción, mientras que 235.577 corresponden a calefacción. En este sentido, se advierte una disminución de 74.637 litros del año 2019 al 2020. D es de la Concejalía de Hacienda indican que tras la declaración del Es tado de Alarma, se procedió al cierre y apagado de calefacciones de la
Guzmán Gómez defendió la gestión de su equipo respecto al concumo de combustibles realizado en 2020
Casa de Cultura y colegios. Además, en lo que se refiere a los gastos en automoción, el Consistorio defiende que no se ha detenido su uso, sino que se han utilizado durante el periodo de alarma para la desinfección de calles los siete días de la semana.
En cuanto al consumo realizado en la Piscina Cubierta, el alcalde ha explicado que después del 14 de marzo se procedió a iniciar un periodo de mantenimiento, teniendo en cuenta que estas instalaciones podrían abrir en cuanto terminara el periodo de pandemia.
Así, el agua de la Piscina se mantuvo a una temperatura de 18 grados en vez de los 28 grados habituales.
“gOBIERNO CON TOTAl PARENCIA ”
Las instalaciones más solemnes y modernas de Castila y León donde recibir a familiares y amigos.
TRANS -
El alcalde de Medina del
Campo ha indicado que la información sobre estos gastos podía haber sido reclamada por el PSOE sin llevarlo a pleno y ha defendido la pos tura en contra de su partido para la creación de la Comisión de Investigación, dado que su gobierno actúa “con total transparencia”. Para Gómez Alonso, lo único que pretende el PSOE es “seguir enmarañando, engañando y enfrentando a la población de Medina del Campo”. El alcalde de Medina del Campo también se ha referido a la petición de dimisión al portavoz socialista: “Cuando hay una irresponsabilidad de es te calibre, lo mejor que podría hacer es dimitir”, explicaba Guzmán Gómez. Por último, el alcalde ha asegurado que su grupo dará las explicaciones pertinentes en el caso de que el PSOE lleve ante la fiscalía anticorrupción su denuncia sobre los gastos. En este sentido, Gómez Alonso ha explicado que la Concejalía dependiente de es tas contrataciones es tá gobernada por M edina Primero, por lo que no entiende “el acoso y derribo que tienen con mi persona y hacia los concejales del PP”.
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 03 DE JULIO DE 2021
LOCAL
El alcalde, la concejala de Cultura, la concejala de Ferias y el gerente de Universo Group posan con el cartel del concierto de Taburete // Imágenes: R. Alonso
w Conciertos
Taburete y Paco Montalvo, primeras confirmaciones para las Fiestas de San Antolín 2021 Cañoneros y Los Pichas actuarán el 1 de septiembre, y Paco Montalvo el día 2 en la Plaza Mayor de la Hispanidad. En cuanto al grupo liderado por Willy Bárcenas dará su espectáculo en la Plaza de Toros el 5 de septiembre R. Alonso
El grupo Taburete y el artista
Paco Montalvo son algunas de las propuestas que ha anunciado el Ayuntamiento de Medina del
Campo para las Fiestas de San Antolín 2021, que contará también con la actuación de Los
Pichas y Cañoneros. Así lo ha confirmado el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, que junto a Juanjo Rodríguez, gerente de Universo Group, han repasado algunas de las iniciativas para las fiestas del municipio en una presentación realizada en el Patio del Pozo de la Casa Consistorial el pasado miércoles. En el caso de Taburete, su actuación está programada para el domingo 5 de septiembre en la Plaza de Toros, y contará con unos precios que van desde los 25 euros en grada, 28 euros en pista y 35 euros en ‘front stage’, más gastos de gestión. En la actualidad se contempla un aforo del 75% en grada y 1.000 personas en pista, pero podría aumentar en caso de que la Junta levantara algunas restricciones. Las entradas están a la venta desde esta semana en la web www.vayaentradas.com. Paco Montalvo ofrecerá su mezcla de música clásica y flamenco en la Plaza Mayor de la Hispanidad el día 2 de septiembre, en una actuación que será gratuita para el público. Los conciertos de Los Pichas y Cañoneros están programados para el día 1 de septiembre también en la Plaza Mayor. Se trata de dos actuaciones que no se pudieron llevar a cabo el pasado año por la situación pandémica. Guzmán Gómez ha celebrado la vuelta de los “grandes conciertos” a Medina del Campo. La realización de estos conciertos tendrá un coste para el Ayuntamiento de 11.000 euros, en el caso de Taburete, y de 15.000 euros para Paco Montalvo. Además, el Consistorio asumirá un coste extra, que aún está por determinar, con la remodelación la Plaza de Toros para permitir la entrada de vehículos de grandes dimen-
siones. El gerente de Universo Gruop ha señalado que Taburete es uno de los grupos “más solicitados en todos los festivales”, y anunciaba que Medina del Campo se convierte en una de las capitales dentro de la gura que realizará la banda que mezcla su pop rock con otros géneros musicales que van desde el bolero hasta el ska. En cuanto a Paco Montalvo, Juanjo Rodríguez ha puesto de relieve la dificulta con la que cuenta mezclar la música clásica dentro del mundo del flamenco. Gracias a su virtuosismo, el artista ha actuado ya en treinta países en los que logra dejar una atmósfera alegre y dinámica que envuelve al espectador.
ENCIERROS y SuBIdA dE BANdERA Otro de los temas tratados durante la rueda de prensa ha sido la realización de los tradicionales encierros al estilo de la Villa. El alcalde de Medina del Campo ha transmitido que ha tenido conversaciones con el delegado territorial para valorar la celebración de los mismos. Sin embargo, ha indicado que será la Junta de Castilla y León la administración que tendrá que manifestarse respecto a la celebración de los festejos populares. Asimismo, el alcalde ha anunciado que esperan poder llevar a cabo la subida de bandera del día 1 de septiembre. Sin embargo, cree que aún es pronto y tendrán que valorar el estado de la pandemia de COVID19. En este sentido, Gómez Alonso anunciaba que esta misma semana realizarían una reunión con Copelín para marcar algunas cuestiones sobre las fiestas de 2021.
TABuRETE y PACO MONTAlVO
SÁBADO 03 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL
Juanjo Rodríguez, junto al alcalde durante la presentación de los conciertos
El concierto de Taburete cuenta con el apoyo de la Marca Tierra de Sabor; bajo el marco de su nuevo programa ‘Anocheceres con Sabor’; una propuesta que nace para mostrar toda la riqueza que atesora nuestra agroalimentación de Castilla y León. Taburete presenta su nueva gira ‘Gira La Furyo Infinita’ tras el éxito de sus tres primeros discos que les llevaron al número uno en radio, las más de 400 millones de reproducciones y la nominación a un Latin Grammy. Taburete pasó de ser la banda de moda entre los jóvenes a ser un fenómeno con más de 70 millones de escuchas en su canción Sirenas, número 1 en radio, disco de oro por su canción 5 Sentidos, pasando a encabezar los carteles de los festivales más conocidos de nuestro país como Starlite, Sonorama, Arenal Sound o El Jardín de las Delicias. En cuanto a Paco Montalvo, tras más de una década emocionando a cientos de miles de espectadores por todo el mundo, el violinista más joven del siglo XXI en debutar en la sala princi-
pal del Carnegie Hall de Nueva York, es considerado uno de los mejores maestros de este siglo según la crítica internacional, convirtiéndose en todo un fenómeno innovador, como máximo representante a nivel mundial del violín flamenco. Con un estilo propio, único e innovador, ofrece una visión inédita del comportamiento del violín como voz principal del flamenco. Montalvo nos transporta a la esencia del flamenco en la que se inspiraron los grandes compositores, con innovadoras versiones de Paco de Lucía, Mozart, Falla, Sarasate, Granados, Tárrega o Albéniz. Su trabajo incluye además de obras propias y populares del flamenco, piezas universales, y de artistas contemporáneos de la música española como Alejandro Sanz o Los Secretos. Algunos de sus videos alcanzan dos millones y medio de visualizaciones y más 900.000 seguidores en RRSS convierten a Paco Montalvo, en uno de los artistas del flamenco más seguidos del mundo.
Plaza de Toros de Medina del Campo durante el espectáculo de cortes realizado en San Antonio // Imagen: Fermín Rodríguez
w Coso del Arrabal
Remodelación de la Plaza de Toros para facilitar la realización de grandes conciertos El alcalde ha explicado que se actuará en la ampliaciónde una puerta de los corrales y no en la demolición de una de las paredes, como indicó en rueda de prensa R. Alonso
El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, ha anunciado que el Coso del Arrabal podría sufrir una remodelación para incorporar en un futuro conciertos de gran envergadura, para lo que sería necesaria la demolición de una de las paredes del edificio. Gómez ha asegurado que la pretensión del Consistorio será ampliar una de las puertas situadas en los corrales y no llevar a
cabo la demolición de una de las paredes, como explicó durante su intervención en la presentación de los conciertos de San Antolín. Según ha explicado el regidor, la situación actual del inmueble hace que las actuaciones se tengan que llevar a cabo en escenarios montados para ese fin, algo que supone un “gran gasto” tanto en infraestructura como en personal, mientras que con la realización de estas obras se lograría que entraran vehícu-
los de grandes dimensiones preparados con los medios técnicos necesarios para la puesta en marcha de este tipo de espectáculos. Sin embargo, Gómez ha manifestado que aún están estudiando cómo acometer estas obras y no ha ofrecido ninguna cifra del coste que podría suponer para el Consistorio. El Coso del Arrabal es un edificio histórico que cumplirá en las próximas fiestas de San Antolín 72 años de vida.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SÁBADO 03 DE JULIO DE 2021
SÁBADO 03 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL
w Verano Cultural
El Barrio de Santo Tomás inaugura el verano cultural de la Villa La primera de las actividades será el concierto de ‘Arte y Compás’ a partir de las 22 horas de hoy. Para mañana se han preparado iniciativas para los más pequeños a cargo de la compañía ‘Open’ gigantes”.
La Voz
La Concejalía de Festejos retoma la actividad cultural durante el verano. El anterior año se suprimieron las tradicionales Fiestas de los Barrios de M edina del Campo, Rodilana y Gomeznarro creando una nueva actividad que denominaron “Verano Cultural”, que se sucedió hasta las Fiestas de San Antolín. Los ciudadanos pudieron disfrutar durante la época estival de una oferta variada de actividades culturales que fueron desde actuaciones musicales hasta actuaciones que fueron deleite para los más pequeños en una época tan complicada debido a la pandemia de COVID19. En esta línea, el concejal del Á rea, J uan A ntonio Pisador, ha mantenido distintas reuniones con las Asociaciones de Vecinos para continuar con una actividad variada y para todos los públicos. Sin embargo, desde el Ayuntamiento de Medina del Campo advierten que su intención es que estas actividades sean “seguras para
SEguRIdAd
toda la población”. El primer punto de encuentro tendrá lugar este sábado día 3 en el Barrio de Santo Tomás con la actuación musical de
“Arte y Compás” a partir de las 22.00 horas. El domingo 4 de julio se ha planteado un día para los más pequeños, que podrán disfrutar
del parque infantil a cargo de Es pectáculos O P EN a las 12:00 horas de la mañana y estará compuesto por 2 actividades, “Wipe out” y “canastas
ANTI - COVId
Ambas actividades se realizarán en el lateral del pabellón Barrientos cumpliendo todas las medidas de seguridad y bajo un es tricto protocolo ANTI-COVID. Todas las actuaciones y distintas actividades que se realicen durante este verano cultural correrán a cargo de distintos grupos y empresas de la Villa, fomentando así la economía local. El concejal de F es tejos , Juan Antonio Pisador, ha asegurado que su intención es “seguir apostando por la cultura segura y por el verano cultural que tan buen resultado dio en anteriores ediciones”. Por ello, proponen mantener el mismo formato “pero apostando por los artistas locales ofreciéndoles un escaparate para sus carreras”. Por último, el concejal ha invitado todos los medinenses y comarcanos a disfrutar de las actividades preparadas “que contarán con total seguridad tanto para artistas como para el público”.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 03 DE JULIO DE 2021
LOCAL w Cultura
Castilla y león a través de las imágenes de lucio Sobrino La exposición temporal está disponible desde el 1 de julio hasta el 12 de septiembre R. Alonso
El Museo de las Ferias expone este verano una muestra fotográfica que recoge algunas de las imágenes del artista Lucio Sobrino, cuya obra fue donada hace tres años por su familia a la fundación medinense. A través de la mirada pictórica del artista, el visitante podrá observar localidades de toda la comunidad de Castilla y León, en un recorrido con fotografías seleccionadas por Miguel Sobrino, su hijo. Así lo ha explicado Santiago Sobrino, que ha estado presente en el inicio de la muestra, acompañado por el director del Museo de las Ferias, Antonio Sánchez del Barrio, el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez; la concejala de Cultura, Cristina Aranda; la diputada provincial Inmaculada Toledano; y el concejal de Hacienda, Luis Carlos Salcedo. La selección ha tenido como punto de partida los más de dos centenares de imágenes que el autor hizo entre los años cincuenta y sesenta del siglo pasado en un buen número de pueblos y ciudades de Castilla y León, como apoyo de su labor artística. En ellas aparecen rincones escondidos de la vieja Castilla, grandes edificios monumentales
testigos perennes de su historia y paisajes evocadores de un pasado aún cercano en el tiempo, pero en buena parte desaparecido para siempre. Respetando la clasificación original del propio autor, las imágenes se han agrupado en cinco apartados que corresponden a cinco de las nueve provincias que componen nuestra Comunidad. El alcalde de Medina del Campo ha destacado esta muestra que logra la difusión de algunos de los rincones especiales de la comunidad autónoma. Por su parte, Santiago Sobrino ha explicado que la formación de su padre estaba más vinculada por la pintura. Sin embargo, gracias a su cámara fotográfica que también expone el museo medinense, el artista logró retratar algunos de los puntos de España que recorría durante sus viajes. De la provincia de Ávila, se han seleccionado cerca de una veintena de la capital y una de Arévalo, de un total de 57 imágenes. De la provincia de Burgos tan sólo hay media docena de fotografías, dos de Oña y cuatro de Frías. Por su parte, la provincia de Segovia es la mejor representada de toda la colección: de las más de setenta imágenes conservadas, se han elegido veinte
Exposición ‘Álbum de Castilla y León’ en el Museo de las Ferias
que reflejan la monumentalidad de Segovia capital y el sabor antiguo de las villas de Pedraza y Sepúlveda. De la provincia de Valladolid se han conservado treinta fotografías, de las que se han seleccionado media docena de la capital, de Tordesillas y de Medina del Campo, cerrando la serie otras tantas dedicadas a las llanuras interminables de los campos de cereal. Por último, la serie de fotografías de Zamora y su provincia tiene a la comarca de Sanabria como principal protagonista, con imágenes de construcciones tradicionales aún en pie de Puebla de Sanabria, El Puente de Sanabria, Ribadelago, Mombuey y San Martín de Castañeda.
El director del Museo de las Ferias en la presentación de la muestra
SÁBADO 03 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
LOCAL
w Obra destacada
la auténtica diosa del Poderío descansa ya en el Museo de las Ferias La figura original será custodiada por la fundación medinense, mientras que la Casa de los Arcos cuenta con una réplica que ha sido colocada el pasado mes de mayo La Voz
La conocida D ios a del Poderío, que preside la Casa de los Arcos de Medina del Campo, ha sido presentada en el Museo de las Ferias como Obra Destacada de los meses de julio y agosto de 2021. Se trata de la auténtica pieza que tuvo que ser restaurada y ahora custodiará la fundación medinense junto a los jarrones que cor onaban los A r cos . S in embargo, los medinens es podrán seguir disfrutando de esta maravillosa vista gracias a las réplicas que ha colocado el Consistorio en su lugar desde el pasado mes de mayo. La obra ha sido presentada este jueves en el Museo de las Ferias por el director de la Fundación, Antonio Sánchez del Barrio; el alcalde de Medina del Campo, Guzmán G ómez; la concejala de Cultura, Cristina Aranda; la diputada provincial Inmaculada Toledano; y el concejal de Hacienda, Luis Carlos Salcedo. El alcalde ha recordado el “percance” que tuvo la Diosa del Poderío y ha explicado la decis ión que tomó el Consistorio de conservar la pieza original en el Museo de las Ferias y colocar una réplica en la Casa de os Arcos. Se trata de una pieza “testigo de todos los acontecimientos vividos en nuestra Plaza Mayor”, indicaba Gómez Alonso durante la presentación. Como explica el director del Museo de las Ferias, fue tras la ordenación urbanística de la calle de Salamanca, hoy de Gamazo, iniciada en 1865 con un proyecto de alineación redactado por el arquitecto José Fuentes, cuando se dio inicio a una serie de reformas y demoliciones de edificios monumentales y viviendas en dicha vía que, afortunadamente, no llega a producirse en la Casa de los Arcos que cubre la entrada de dicha calle en la Plaza Mayor. A este inmueble, conocido entonces como el “Arco de la Cárcel”, le llega la tramitación oficial en julio de 1 899 , mo men to en q u e el Ayuntamiento quiere permutar su titularidad para proceder posteriormente a su derribo, en aras de conseguir un mayor tr áns ito de v eh ícu los ; s in embargo, una de las propietarias de dicha casa, Eugenia Casado Gavilán, se opone a ced er s u p ro p ied ad al
Nueva ubicación de la Diosa del Poderío en el Museo de las Ferias
Ayuntamiento, originando una coyuntura que finalmente ha de dirimirse en los tribunales. El expediente de expropiación forzosa de “la finca titulada del Arco”, se fecha entre agosto de 1899 y febrero de 1900, y lo pier de finalmente el Ayuntamiento; de este modo, la mencionada propietaria evita el derribo de esta singular casona histórica y muestra su triunfo personal emplazando en lo alto de la fachada a la Plaza Mayor una escultura de molde, en barro cocido, conocida des de entonces por el medinenses como “La Diosa del Poderío” y cuatro jarrones de cerámica que aún subsisten (A M M C, H , 322 – 5210 y 5214). Posteriormente la Casa d e los A rco s pas a a manos municipales, rehabilitándose en varias ocasiones; la última de ellas, acontecida en los últimos meses, ha dispuesto la elaboración y colocación de réplicas de la citada escultura y de los cuatro jarrones, con el consiguiente acuerdo municipal de depositar en el Museo de las Ferias las piezas originales para su custodia y difusión. Con estos antecedentes, la primera duda que cabe recoger es si Eugenia Casado eligió al
Detalle de la figura original
azar dicha escultura o bien tuvo alguna razón concreta para coronar su casa con una alegoría de África, ya que la
pieza que señalada presenta en su base la inscripción “AFRICANA”. Su autoría es desconocida, aunque fuentes orales
aseguran que fue encargada a un taller vallisoletano especializado en la realización de esculturas y relieves en barro cocido a partir de moldes, concebidos como elementos decorativos de fachadas de viviendas y edificios monumentales de la capital. Quizá uno de ellos fuera esta “Africana” aunque no se han encontrado esculturas semejantes en construcciones vallisoletanas. La escultura, quizá un prototipo seriado copiado de un repertorio de alegorías de los continentes, representa a una mujer tocada con una diadema coronada de plumas y un altivo penacho, ves tida de túnica adornada con bandas horizontales y sartas de collares colgantes en el cuello y la cintura, y envuelta con un manto que recoge con su mano derecha; con la izquierda sostiene un abanico de plumas de tipo egipcio, propio del origen que representa (a pesar de ello, también presenta semejanzas con figuras que representan al continente americano). Estas esculturas alegóricas de los continentes gozaron de una buena aceptación a partir del siglo XVII, pero especialmente en el XIX, formando parte de las decoraciones de las fachadas de edificios monumentales y espacios públicos, preferentemente los relacionados con instituciones mercantiles e industriales. Cada continente era representado por una figura femenina de cuerpo entero, cada cual con sus atributos iconográficos bien definidos, con frecuencia animales exóticos y objetos característicos de cada continente. Muchas de estas representaciones se basaron en las creadas por Cesare Ripa en su libro Iconología overo D es crittione dell´Imagini universali, publicado en Roma en 1593, formando un repertorio que se generalizó con notable éxito. Para el caso del continente africano, la mujer por taba sobre su frente una cabeza de elefante, vestía una sencilla túnica y en su mano derecha portaba un cesto de frutas; a s us pies aparecía un león. Como podemos comprobar poco que ver con la “Africana” de la Casa de los Arcos de Medina del Campo, que la tradición popular tituló “La Diosa del Poderío” como recuerdo del triunfo de una propietaria particular s obre todo un Ayuntamiento de la época.
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 03 DE JULIO DE 2021
LOCAL w Cultura
Cuaderno de feria, documento destacato de julio y agosto El Museo de las Ferias ha presentado el ciclo junto con la exposición temporal y la obra destacada La Voz
Junto a la pieza destacada y la exposición temporal de los meses de julio y agosto, el Museo de las Ferias ha presentado esta semana su ‘Documento destacado’, un ciclo patrocinado por la Diputación de Valladolid. En este caso, se trata de un manuscrito sobre papel encuadernado que data de los años comprendidos entre 1584 y 1586, un documento perteneciente al Archivo Simón Ruiz. El profesor del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Valladolid, Ricardo Rodríguez González, explica que los cuadernos de feria son libros auxiliares de contabilidad cuyo formato es el de pequeños libros mayores de 15 x 22 cm (tamaño octavilla) destinándose sus primeras páginas a recoger el índice de las cuentas en ellos contenidas, siendo su función similar a la de los denominados “escartafacci” italianos o “carnets de pagements” franceses, consistente en
facilitar el pago por compensación (reencuentro) de las letras que vencen en una misma feria. En España esta tarea era mucho más sencilla que en el resto de Europa debido a la existencia de los cambios o bancos, cuyo oficio consistía precisamente en facilitar dicho reencuentro de efectos abriendo cuentas a los mercaderes que acudían a las ferias y efectuando la compensación de las deudas. Sin embargo la función del cambio o banco no debe ser sustitutoria de la contabilidad del mercader, quien, al menos, debe comprobar que las compensaciones que a él le afectan se han practicado correctamente, función de análisis cuyo soporte contable radica precisamente en estos cuadernos de ferias. Se trata en realidad de auténticos libros mayores llevados por Debe y Ha de haber para cada cuenta personal abierta y que tienen un entronque directo con los libros de contabilidad. Así el cuaderno de ferias nº 95 que registra las compensaciones de ferias habidas entre el 17 de
Cuaderno de ferias número 95, perteneciente al Archivo Simón Ruiz
junio de 1584 y el 7 de agosto de 1586, destina nueve dobles hojas a anotar las operaciones registradas en el mayor de feria, denominándose la correspondiente cuenta “el libro de ferias”. Estos libros arrastran página tras página las sumas del debe y del haber, dejando las cuentas sin saldar al finalizar el período contabilizado; así, la menciona-
da cuenta del libro de ferias registra en sus últimas páginas unas sumas deudoras de 8.093.635 mrs y acreedoras de 29.962 mrs (hojas nº 107). En ocasiones aparecen cuentas tachadas o se dejan páginas en blanco, operando en ellos como lo que en definitiva son: libros auxiliares de la contabilidad. La implantación de estos cuadernos de feria en la contabi-
lidad de los Ruiz es muy tardía, iniciándose en junio de 1584, abarcando cada cuaderno varios períodos feriales hasta 1596; solamente a partir de octubre de este último año y hasta marzo de 1606 se utilizan uno o varios cuadernos por feria (hasta tres cuando es preciso). En el Archivo Simón Ruiz se conserva un total de 62 cuadernos de ferias.
w Servicio Responsable
Preparación de la ‘Ruta de cócteles 0,0’ Los hosteleros medinenses reciben formación en coctelería por parte de Carlos López Redacción
Algunos hosteleros de Medina del Campo han participado esta semana en una formación de coctelería sin alcohol de la mano de Carlos López Álvarez, de OTC Group. Se trata de una de las actividades del Programa Servicio Responsable del ‘Circuito de Ocio de Calidad’ promovido por el consistorio medinense de cara a la ‘Ruta de cócteles 0,0’ que tendrá lugar del 29 de julio al 8 de agosto. Estos Circuitos de Ocio de Calidad suponen la puesta en marcha de una red de establecimientos en Medina del Campo cuyos locales cumplen una serie de requisitos que permiten garantizar un servicio responsable y una atención de calidad a sus clientes. El ocio, nocturno y diurno, es el principal espacio en el que los ciudadanos desarrollan sus actividades recreativas y de socialización, por lo que la intervención en los espacios de ocio y en los establecimientos de hostelería, así como la mejora de la cualificación profesional y el fomento del compromiso social
de los empresarios y trabajadores del sector hostelero y recreativo, constituyen una herramienta especialmente útil para la promoción de hábitos de ocio seguros y saludables, la prevención de las adicciones y el desarrollo de un ocio de calidad. Se trata de uno de los retos más importantes que se deben abordar para hacer compatible la defensa de la calidad de vida de los ciudadanos con el desarrollo de uno de los sectores más importantes para la economía española, como son la hostelería, el ocio y el turismo. Teniendo en cuenta estas consideraciones se han diseñado los Circuitos de Ocio de Calidad. Para formar parte de ellos, las empresas hosteleras y de ocio deberán cumplir los siguientes requisitos. En primer lugar, la empresa hostelera deberá cumplir con la normativa vigente. Asimismo, deberá suscribir y cumplir con todo aquello que está estipulado en el Código de Buenas Prácticas Profesionales del Sector Hostelero. La empresa deberá tener personal formado en ocio de calidad y servicio responsable y
Formación en la que han participado algunos hosteleros de la Villa // Imagen: Hostelería Medina
deberá situar en los sitios y lugares de local la señalética de los Circuitos. Los establecimientos que formen parte del Circuito de Ocio de Calidad se publicitarán a través de la página Web del Ayuntamiento así como a través de los diferentes medios de comunicación. Aquellos establecimientos, tanto de ocio nocturno como diurno, interesados en formar parte del Circuito, deberán facilitar sus datos o bien a través de la Asociación Gremial de Hosteleros (983 83 73 31) o bien a través del Plan Municipal de Adicciones (667 751 089) donde se les informará del procedimiento a seguir.
Los establecimientos que forman parte del Programa “Servicio Responsable” tendrán la oportunidad de participar en la 'VI Ruta del Cóctel 0,0', que tendrá lugar del 29 de julio al 8 de agosto.
BASES dE lA ‘VI RuTA dE CóCTElES 0,0’ La celebración del concurso se dará a conocer al público a través de carteles, folletos, las redes sociales y la página web de la Asociación de Hostelería de Medina del Campo, de OTC Group y del Excmo. Ayuntamiento de Medina del Campo. Podrán participar todos los
establecimientos que forman parte del Circuito de Ocio de Calidad de Medina del Campo “Programa Servicio Responsable”. Los establecimientos no incluidos en el circuito, interesados en participar en el concurso, podrán hacerlo siempre y cuando cumplan con los requisitos del programa. Para ello, podrán informarse en la Asociación Gremial de Hosteleros Medinenses o en la sede del Plan Municipal de Adicciones. Los participantes tendrán que realizar un Cóctel 0.0, en el que tendrán que utilizar técnicas de Free Pouring, maceración, cavitación, infusión o premix de diferentes zumos y siropes.
SÁBADO 03 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 03 DE JULIO DE 2021
LOCAL w Responsabilidad
la banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía del Carmen suspende sus actos de 2021 Entre sus previsiones estaba la procesión de la Virgen de la Milagrosa, el concierto de presentación, las actividades por su X aniversario y la procesión de la Virgen del Carmen La Voz
La Junta Directiva de la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía de Nuestra Señora del Carmen de Medina del Campo ha informado sobre la suspensión de todos los actos que venían preparando para la temporada 2021 a causa de la pandemia de COVID19. A través de un comunicado, explican que su objetivo en la actualidad es garantizar la seguridad y salud de todas las personas, algo que pasa por “continuar siendo responsables”, a pesar de las ganas e ilusión que tenían por celebrar el X Aniversario de la presentación de la Banda en la procesión con la Virgen del Carmen de Medina del Campo. Dentro de los actos en los
que finalmente no participará esta banda de cornetas y tambores se encuentran la procesión de la Virgen de la Milagrosa, el concierto de presentación de la banda, las actividades que se iban a realizar con motivo de su décimo aniversario de la presentación de la banda, y la procesión de la Virgen del Carmen que este año está prevista para el 16 de julio. Asimismo, desde la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía del Carmen han querido reconocer y agradecer todo el trabajo que se está realizando por parte de todos los colectivos en la lucha contra la pandemia de COVID19 que está atravesando la sociedad en la actualidad y desean que la Virgen del Carmen “acoja bajo
La Banda de Tambores y Cornetas en la procesión de Nuestra Señora del Carmen en 2018 // Imagen: Archivo La Voz
su manto a todas las víctimas afectadas por este virus” durante este tiempo de pandemia.
Por último, la Banda de Cornetas y Tambores muestra su deseo de “volver lo antes posible a la normalidad” para
poder disfrutar de nuevo de la música procesional “con más fuerza y ganas que nunca”, culminan en su comunicado.
SÁBADO 03 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
LOCAL
w Desaparecida en julio de 1990
El ‘Paseo de las personas desaparecidas’de Albudeite recuerda a Mª dolores Sánchez Las hermanas de la desaparecida, Jesusa y Teresa, se han desplazado a su inauguración realizada este viernes en una iniciativa promovida por la Fundación Quién Sabe Dónde global La Voz
El primer espacio público rotulado como 'Paseo de las Personas Desaparecidas' ha sido inaugurado este viernes 2 de julio en la localidad murciana de Albudeite con la presencia de medio centenar de familiares de desaparecidos llegados desde los puntos más diversos de la geografía española. Entre los monumentos dedicados a estas personas, está el destinado a la medinense desaparecida en Medina del Campo el 27 de julio de 1990, María Dolores Sánchez Moya. El Ayuntamiento aprobó la denominación el pasado mes de marzo con el fin de dar visibilidad social a las desapariciones sin resolver. La iniciativa impulsada por su regidor, José Luis Casales, obtuvo el respaldo del pleno del Consistorio y el apoyo de instituciones, fuerzas y cuerpos de seguridad, entidades y personalidades vinculadas a la causa de las desapariciones. Así, el Centro Nacional de Desaparecidos, CNDES, se hará presente en la persona de su director, el teniente coronel de la Guardia Civil, Javier López. Las hermanas de María Dolores Sánchez Moya han estado presentes en el acto de este viernes en el nuevo paseo, donde se han incorporad quince monolitos de piedra con los nombres de los desaparecidos y códigos QR que ofrecen la imagen y el cartel de búsqueda activa de los desaparecidos. Además, en el monumento dedicado a 'Mari' se incorporará la frase escrita por sus hermanas Jesusa y Teresa: “Lo único raro en su vida era su pareja, a la que dejó un par de días antes de su desaparición. Un tipo controlador, celoso y violento
Cartel que recuerda la desaparición de María Dolores Sánchez Moya
Lugar donde se ubica el nuevo Paseo de las personas desaparecidas
con ella. No pararemos hasta encontrarla y saber qué pasó”. La Fundación Quién Sabe Dónde global, promovida por el periodista Paco Lobatón, ha
contribuido proporcionando los primeros quince nombres. Cada año, el Consistorio se ha comprometido a la colocación de placas adicionales que se ges-
tionarán directamente o a través de QSDglobal. El vial incorporado al callejero de esta localidad murciana está ubicado en uno de los már-
genes del Río Mula, un lugar privilegiado y especialmente idóneo para la evocación sosegada de los ausentes y para la reivindicación de su memoria. Familiares de los murcianos Alberto Hernández, María Jesús Bermúdez o Juan Pedro Martínez ha estado también presentes como anfitriones de las familias que han viajado para este encuentro desde el País Vasco, Castilla y León, Extremadura, Comunidad Valenciana y Andalucía. Entre ellos, los padres de Cristina Bergua de Cornellá de Llobregat (Barcelona), o a los padres de María Teresa Fernández (Motril, Granada), desaparecidas en 1997 y 2000, respectivamente. Desde Extremadura se han desplazado los hijos y el marido de Francis Cadenas, de Hornachos (Badajoz), y desde el País Vasco Ana Herrero, madre del ingeniero Borja Lázaro desaparecido en Colombia hace siete años, así como otros familiares desde Almería, Valencia, Sevilla o Alicante, entre otras localidades. Este nuevo espacio dedicado a las personas desaparecidas viene a sumarse a otras iniciativas promovidas por los Consistorios de Cornellá (Barcelona), Lora del Río (Sevillla), Mijas (Málaga) donde se han instalado monolitos o se ha dado nombre a alguna plaza o mirador como apoyo a las familias y recuerdo de quienes un día desaparecieron y nunca se volvió a saber de ellos. En el último informe del Centro Nacional de Desaparecidos dependiente del Ministerio del Interior aparecían más de cuatro mil denuncias activas por desaparición.
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 03 DE JULIO DE 2021
LOCAL w Cultura
Continúan las propuestas del Jazz Medina Fest Los aficionados a la música han podido disfrutar esta semana del concierto de David Ruiz Septet y Nocombo La Voz
El Festival de Jazz de Medina del Campo continúa con sus propuestas este fin de semana con las actuaciones de Gonzalo Val Trío + Benet Palet, y Jazz for Childrenn, una propuesta dedicada a los más pequeños este domingo. El comienzo de las actividades fue el pasado 26 de junio con los Talleres gratuitos de improvisación que se impartieron en el Centro Cultural Integrado. Se trataba de una formación dedicada a alumnos de la Escuela Municipal de Música impartida por Jesús Díez. La siguiente cita musical tendría lugar en la Sala de Proyecciones del Hospital Simón Ruiz, con la película ‘Calle 54’ de Fernando Trueba, que contará con la presentación del profesor Jesús Salviejo Sánchez el domingo 27 de junio a partir de las 20.00 horas. La entrada será libre hasta completar el aforo. El 1 de julio comenzaba el grueso de las actuaciones. En primer lugar, se llevaba a cabo la inauguración de la exposición fotográfica de los trabajos realizados por la Asociación de Fotógrafos Aficionados de
Medina del Campo durante el pasado ‘Jazz Medina 2019’ con la presencia del alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, y la diputada provincial, Inmaculada Toledano. Tras este evento, el Auditorio Municipal acogía el primero de los conciertos principales, a cargo de David Ruiz Septet con la colaboración del Festival ‘Mapping Me’ desde las 22.00 horas. El viernes 2 de julio continuaba la programación con la actuación de ‘Nocombo’, banda ganadora del Concurso Internacional de Combos durante la pasada edición del festival medinense. Para el día de hoy, las actuaciones continúan con Gonzlalo del Val Trío + Benet Palet a partir de las 22.00 horas. Según el profesor de la Escuela de Música, se trata de una de las representaciones más importantes del festival, pues Del Val es un artista nacional que después de acercar su música a Medina del Campo realizará en julio una gira que pasa por varios países europeos. Para culminar las actuaciones en el Auditorio de la quinta edición del ‘Jazz Medina Fest’ se propone ‘Jazz for Children’ a cargo de Noa Lur Septet, que
Taller de Improvisación celebrado el pasado día 26 en el Centro Cultural Integrado
cuentan con un espectáculo basado en películas infantiles y videojuegos donde el público más pequeño podrá sentirse parte del show. Para finalizar esta quinta edición, el lunes 5 de julio a partir de las 20.00 horas se realizará una ‘Lectura Musicalizada’ en la que existirá una fusión de poesía y jazz en el claustro de la Casa de Cultura de Medina del Campo. En este caso, se cuenta con colaboración de los grupos de lectura de la Biblioteca Municipal, así como con músicos locales. La entrada será libre hasta completar el aforo.
Inauguración de la exposición de AFAM
SÁBADO 03 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
Editorial
uNA BASE PARA El FuTuRO dE dEl CAMPO
MEdINA
El comienzo de todo gran proyecto debe sostenerse sobre una base eficaz, una base que pueda soportar todo el peso de las inversiones y que no exponga fisuras a los posibles partícipes en el mismo. Medina del Campo ha dado esta semana uno de los pasos más importantes para la consecución de sus futuros proyectos con la incorporación de los anunciados 350.000 metros cuadrados de suelo industrial en el Polígono Escaparate, una de las principales apuestas desde el comienzo de la legis-
latura. Se trata de una iniciativa que expone una base para los inversores, algo sobre lo que cimentar el futuro que quiere Medina del Campo en su búsqueda de implantación de empresas y la lucha contra la despoblación, que amenaza con bajar de los 20.000 habitantes en un municipio que no puede permitir este retroceso. Son varios los proyectos que con ambición se están tratando desde las plataformas ciudadanas y el propio gobierno local, que deben convencer a sus hermanos mayores en las administraciones de la apuesta segura que es Medina del Campo.
En este sentido, la incorporación del suelo industrial es un paso más en la consecución de proyectos como la plataforma logística vinculada al Corredor Atlántico, o el Corredor Agroalimentario Espacio 602, de reciente creación. Se trata de iniciativas que aún están en el aire, que dependen de la varita mágica que mueven los políticos en altas instancias. Parece que ambos proyectos van bien encaminados, pero existen muchos territorios que luchan por traer la ansiada industria, en una guerra que históricamente siempre han ganado las grandes capitales. A esto se suma otro proyecto que podría traer más valor si cabe a los
actuales. Se trata de la circunvalación, una iniciativa que, con suerte, se traduciría en una realidad a lo largo de muchos años. Hace falta aún un proyecto concreto y el apoyo de todas las administraciones, algo que hay que conseguir paso a paso. Bajo esta perspectiva, los partidos políticos de la Villa no deben dejarse llevar por las luchas y la discrepancia diaria y sólo les queda ir de la mano en su búsqueda de nuevas industrias y proyectos para su población. La ciudadanía de Medina del Campo no entendería movimientos en otro sentido. La Voz de Medina y Comarca
Cartas yO TAMBIéN
SOy ESPAñOl
Hijos de inmigrantes nacidos en Alemania forman la llamada generación, bien integrada y que aporta diversidad a un país históricamente homogéneo .Testimonios de varios hijos de inmigrantes en Alemania . Leandro Mateos y Yhasmin Hernández. Ser español en Alemania ya no es lo que era. La respuesta estereotipada —blanco, católico y bajito— es cada vez menos realista. Era válida no hace tanto: A lemania, país emigrante en cas i toda s u Historia, albergó siempre una s ociedad homogénea, poco habituada a lo diferente. Cuando lo diferente llegó, se les identificó sin rodeos: inmigrantes. Llegaron de forma mas iva y en un período de tiempo mucho menor que en otros países europeos. Se asentaron, se incorporaron al mundo laboral y tuvieron hijos. H ijos A lemanes de O rigen español . En Alemania nuestro entorno, existen ya terceras y cuartas generaciones de inmigrantes. Los chicos y chicas de origen es pañol de f amilia inmigrante que hoy recorren la veintena, son la punta de lanza de un nuevo paisaje social, mucho más variado y diverso. Asoman ya en casi todos los segmentos y sectores de la s ocied ad A leman a y es tán poniendo patas arriba el concepto d e s er es p año l en Alemania .“Existe todavía una idea preconcebida de lo que es
ser español. Y se fomenta. Ser español es ser moreno, educado, de clase media y que te guste la paella y el fútbol; que por cierto, me gus tan dice Leandro Mateos.“Existen dos Es pañas en A lemania es te as unto: una s er ía la de los mayores de 60 años, a quien les cuesta ver a los hijos de inmigrantes como españoles y otra la de menores de 40, quienes lo ven con mayor normalidad”. No hay unos criterios muy fuertes de cómo ser español”. Reitera Y has min Hernández. Hacia un paisaje diverso: Según el estudio realizado , el 80% de los hijos de inmigrantes nacidos en Alemania se sienten españoles. Un porcentaje muy elevado si lo comparamos con, por ejemplo, el 6% que se da en Estados Unidos, también . “Es importante que s e s ientan integr ados y es es encial que el res to de la sociedad española en Alemania los perciba como españoles, porque eso puede definir lo que van a ser”, “Un porcentaje alto de sentimiento de pertenencia previene desafecciones que pueden empujar a estos jóvenes a unirse en comunidades cerradas, muchas veces de es p ald as a la s ociedad Alemana como ocurre con las pandillas en Estados Unidos o gu eto s en F rancia”. D ice Leandro Mateos.No existen datos exactos de cuántos hijos d e inmig r an tes es p añoles n acid o s en A lemania hay actu almen te en el país
G er mano. Es una cues tión delicada ya que, a todos los efectos, se trata de habitantes Alemanes . A partir de esto se puede hacer una aproximación: el IND señala que, durante el año 2015, nacier on en Alemania casi 35.000 niños y niñas con al menos un padre Español. La inconsistencia de esta cifra es que no recoge los nacimientos de niños de padres inmigrantes con nacionalidad española . En Alemania En cualquier caso, puede servir para hacernos una idea cuál es número de origen español de residencia en el extranjero que nacen cada año. Y comprobar que la transformación de la sociedad española en Alemania es un hecho. Identidad líquida: “La identidad no es un tótem inamovible. Va cambiando, se va adaptando. Pasa por distintas etapas En el proceso de colocar y organizar sus raíces, estos chicos y chicas suelen pasar por distintas fases que van desde la negación de sus orígenes en su edad escolar hasta el orgullo de su cultura primigenia cuando maduran. Leandro Mateos estudiante de 17 años, cuenta que “cuando era chaval me ponía en pie y la mano en el corazón cuando hablaba el Rey de España en la televisión Alemana Yo creo que era una necesidad desesperada por sentirme integrado y aceptado. Hoy me da igual. Me siento uno más en el mundo y con es o tengo s uf iciente”.“Cuando er a
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
pequeña me preguntaba a mí misma qué era yo, porque en el colegio se metían conmigo, me decían ‘Española ”. “Durante mi infancia rechacé todo lo español , porque solo me daba problemas en Alemania : no podía hacer la comunión y tener regalos, no comía comida española, no me dejaban salir con chicos Alemanes … Hasta que crecí no acepté mi lado español. Y ahora me enorgullezco de tener dos culturas”. “Los es pañoles de nues tra generación somos la generación avocado : morenos por fuera y rubios por dentro”. Reitera Y has min Hernández“Durante toda mi vida he tenido que sacar sobresalientes —explica Leandro — , si en alguna asignatura sacaba nota baja, mis padres ya me proponían dejar los estudios y trabajar en el restaurante”. Formación brillante: Los testimonios recogidos son o fueron brillantes estudiantes. leandro y Yasmin llenaron de sobresalientes sus cartillas de notas hablando perfecto su idioma materno el español , idioma de residencia Alemán y alternativo inglés, todos con un C1 . “Mi padre me repetía: tienes que estudiar más y mejor para llegar al mismo sitio que tus compañeros”, recuerda Leandro . “En realidad lo que me venía a decir es que estudiara como un rubio , para poder ser un Alemán normal”. En general, excelente formación de los hijos de inmi-
grantes en Alemana señala que su adaptación escolar en el país G ermano ha s ido muy buena y predice que en pocos años ocuparán puestos cualificados. “Dentro de 10 o 15 años el paisaje social y laboral en A lemana s erá dis tinto por completo”, . “Porque estos chicos se están formando y lo están haciendo muy bien. Y ens eguida van a acceder a puestos cualificados. Pronto va a haber muchos trabajadores cualificados de diversos orígenes en Alemania " .“La buena noticia, aunque parezca una paradoja, es que los datos señalan que los estudiantes hijos de inmigr antes en Alemania están teniendo éxitos y fracasos en la misma medida que los autóctonos. Es decir, sufren desigualdades, pero no por el hecho de ser hijos de extranjeros, sino porque se han incorporado a una sociedad que ya las padecía. Esto nos muestra que ya forman parte de la sociedad Alemana con normalidad”,La metamorfosis del concepto Alemán está cerca de completar s e. P ronto habrá abogados, profesores, policías o diputados chinos, musulmanes, negros y latinos. José Mateos Mariscal
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 03 DE JULIO DE 2021
TRIBUNA Nos movemos encadenados en mil historias, mientras el porvenir nos atormenta y el hoy se nos escapa. Son muchas las preocupaciones que nos acorralan. Si las fronteras se utilizan cada vez más para permitir la tortura y otras formas de trato cruel, degradante e inhumano, también los espacios abiertos tienen que ayudarnos a entendernos, no a enfrentarnos, como viene sucediendo. El respeto es esencial, puesto que la paz no conoce barreras. No podemos continuar mortificándonos uno a otros, con divisiones absurdas. Quizás tengamos que reforzar los vínculos de responsabilidad, activar la mente en acciones que nos fraternicen y poner más corazón en los quehaceres diarios. La autenticidad del ser, además, nos ayuda a entrar en diálogo. Ser más transparentes, nos hace sentirnos seguros en un planeta que es de todos y de nadie en particular. Desterremos, por consiguiente, los espíritus voraces de vidas, los aires de la crueldad en los ataques permanentes; así como la falta de conPara poder comparar la bondad o maldad de las vivencias anteriores, me faltaba la militar, e inmerso estaba en ella. Asumido mi destino o empleo a desempeñar en aquel periplo, y habiéndome dado cuenta de que mi carácter podría darme algún problema, procedí a estudiarme las ordenanzas militares, de Carlos III, y me propuse atenerme a ellas. Las oficinas de los diferentes estamentos, estaban ubicadas en el edificio de Mayoría, alrededor del despacho del Comandante Mayor; a la izquierda, entrando al cuerpo central, se ubicaba, en un amplio habitáculo, entrando a la izquierda, la oficina de Caja, al mando del Capitán Martín, oriundo de Ciudad Rodrigo (Salamanca, auxiliado por el Brigada Lobera, aragonés, y ambos auxiliados por mí, y a la derecha, entrando, se ubica la oficina de Auxiliería al mando del Capitán Martínez, auxiliado por el Teniente Domínguez y el Cabo 1ª Palomino. Todo fue a la perfección, hasta el punto que, en agosto de 1958, me ascendieron a Cabo 2ª y el Comandante Mayor, el Teniente Ayudante y el propio Teniente Domínguez y, por supuesto, mi Capitán, me sometieron a una serie de charlas para convencerme de que me reenganchara, que, según me decían ellos, con mis conocimientos y un poco que acudiera a la Academia Militar, por la escalilla auxiliar, podría alcanzar en breve tiempo el grado de Oficial. Pero no entraba aquello en mis aspiraciones de futuro. Así que me dediqué a desarrollar lo mejor posible mis responsabilidades. En varias ocasiones, tuve que hacer uso de las Ordenanzas Militares para hacer valer nuestros derechos, por ejemplo: Todas las mañanas de los días
El hoy se nos va y el mañana nos tortura 1Víctor Corcoba
sideración hacia los derechos humanos. Ciertamente, nos tortura ese incierto destino donde impera la ley del más poderoso. Deberíamos desenmascarar todas sus mentiras. No somos nadie para privar a un ser humano de una vida digna. Desde luego, este monstruoso mal moral nos está dejando sin pulso. Deberíamos pensar y repensar en otros relatos más de encuentro. Todo en esta vida se hace en común. Al igual que la Comisión europeísta acaba de presentar una visión para construir una nueva Unidad Cibernética Conjunta para abordar el número creciente de incidentes graves que afectan a los servicios públicos, a la vida de
las empresas y a los ciudadanos en toda la Unión Europa, de igual modo necesitamos otras atmósferas reconciliadoras con los moradores del planeta; máxime en una época de tantas crueldades y miserias, como trabajos inhumanos o de tráficos ilícitos, de explotación y discriminación, de graves dependencias. Hace tiempo que el presente no lo vivimos como nos pertenece; y, por ende, el futuro tampoco nos entusiasma. Esto es muy grave, gravísimo. Sólo hay que ver la cantidad de personas que se suicidan a diario. No podemos convertir la vida en un trágico sin vivir. A mi juicio, los gobiernos del mundo deberían marcarse el objetivo de elaborar una estrategia nacional integral
de prevención de este tipo de trastornos mentales. El fenómeno del abandono nunca será la solución. Uno por uno, nos merecemos sentirnos acompañados por alguien, con una asistencia personalizada y humana. En ocasiones, nos encontramos expuestos a una especie de invasión tecnológica que verdaderamente nos avasalla. Indudablemente, en la cultura de este bienestar material, el sentido de la vida en las situaciones de sufrimiento y limitación, se traduce a menudo en una pérdida de valores. Sólo parece movernos el corrupto interés. En consecuencia, parece esencial hoy en día considerar ese presente como una presencia viva, que debe ayudar a llevar a
¿Qué democracia es la nuestra? XX 1 José María Macías
hábiles, teníamos de 10 a 10 y media para tomar el bocadillo y acudíamos a la cantina, y, una de aquellas mañanas apareció el sargento de cocina gritando: “¡Qué ganas tenía de coger aquí a los señoritos! Hala, conmigo a descargar un camión de leña que acaba de llegar”, y le contesté: “ Si quiere se la partimos, Sargento”, le dije, y dirigiéndome a mis compañeros, que ya se aprestaban a seguir al Sargento: “Y vosotros, ¡seguid almorzando! Y usted, sargento, escuche atentamente: Todos los presentes somos Escipiones de Mayoría, y según las Ordenanzas Militares debemos tener el trato de Suboficiales, incluso con derecho a alojarnos en el hábitat de estos, y sobre todo para casos como éste, por tanto, ante todos por testigos, me erijo en Brigada, señor Sargento y le pido nos deje en paz y, si lo cree necesario y oportuno, acuda al Cuerpo de Guardia.... Y, vosotros”, ordené, “sigamos almorzando”. Y, así, se hizo y el Sargento marchó sin más problema que el dar parte por escrito a mi Capitán de Caja. Por aquel tiempo ocurrió el desastre de la rotura de la presa de Ribadelago y de inmediato, preparé una comisión para recaudar fondos para ayudar a nuestros paisanos de allá, y tomé a un sargento para que me acompañara a Radio Zaragoza a hacer entrega de lo recaudado al programa “El vigía”, y así se
hizo. En tanto volvíamos al Cuartel, por las ondas de radio, “El vigía”, dio la noticia de nuestra acción y, al entrar, el Cuerpo de Guardia nos detuvo y nos condujo hasta el despacho del Teniente Coronel y aquel nos reconvino duramente, incluso amenazando al Sargento con prisión militar por aquella acción, punible en las ordenanzas militares. Defendí al Sargento, diciendo que el único responsable de aquel acto
era yo, que había efectuado la colecta y pedido al Sargento que me acompañara como testigo de la entrega del importe recaudado, que no era más que un testigo. Acabó el Teniente Coronel ordenándonos que volviéramos a la Radio y recuperáramos el importe entregado y se lo entregáramos a él. Tal hicimos y a “El vigía” (presentador) explicamos lo sucedido y nos preguntó: “¿Vuestro deseo es que el importe recaudado
cabo nuestras propias potencialidades humanas, como individuo y en el contexto social, con vistas a que juntos podamos salvaguardar ese otro cauce trascendental, la realización de la persona en un lugar donde se pueda vivir, con una morada digna y en un ambiente sano. Lamentablemente, cada día son más las personas excluidas y marginadas, que se encuentran sin trabajo, sin horizontes, sin salida alguna. Esto realmente sí que también es un suplicio. La falta de protección social hacia esas gentes, que todo lo soportan y aguantan, tiene que subsanarse. El amanecer próximo pasa por asistirnos unos a otros. La última enseñanza la podemos sustraer de la pandemia, que nos ha mostrado que solo unidos podremos cruzar horizontes y aclarar noches tenebrosas. Por tanto, es fundamental no arruinarnos el futuro, desperdiciando el presente, con contiendas inútiles que nos disgregan; cuando en realidad, el que más y el que menos, necesita apoyo para caminar. llegue a los damnificados?”. “Así es”, le repliqué. “Pues marchad al Cuartel y dejad esto de mi mano”. Regresamos y no pasó incidente alguno. Ocurrieron otros casos semejantes, incluso de mayor importancia, pero ocurrió el de mayor interés para mí, que fue un permiso en mayo de 1959, Así que en aquel mes de mayo comencé de nuevo a gozar de la vida civil y reanudé mi actividad laboral empleándome en Talleres Carbajal, de Zaragoza, el día 8 de junio en calidad de Oficial de 1ª calderero, jefe de equipo, y comenzamos María Teresa y yo a programar nuestro futuro en común, y, en consecuencia, fijamos nuestro enlace matrimonial para el 19 de septiembre de aquel año 1959. (Sigue)
Plaza del Pan Un lector de La Voz de Medina y Comarca remite esta fotografía en la que se expone el estado de una de las papeleras de la Villa, que lucha por mantenerse en pie antes de que repongan las anunciadas desde el Ayuntamiento
SÁBADO 03 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
Comarca
w Tordesillas
El medinense Adrián lambás se proclama campeón en el Concurso de Cortes El Ayuntamiento de la Villa del Tratado ha vuelto a programar actividades en las Residencias de Mayores y ha lanzado la XXX edición del concurso para su cartel de fiestas La Voz
El cortador de Medina del Campo, Adrián Lambás, se alzó como campeón en el Concurs o de Cor tes de Tordesillas, celebrado el pasado 27 de junio en la Plaza de Toros de la localidad, veinte mes es des pués del último evento taurino celebrado en la Villa del Tratado y ante una gran afluencia de espectadores. S e trataba de un evento organizado por la asociación Astauro con la colaboración del Ayuntamiento de Tordesillas. Según explican desde la F ederación Taur ina de Valladolid., el cortador medinense se tuvo que medir en una gran final contra el cortador de Zaratán Cristian Peñas, que quedó en segunda posición, mientras que S ergio G ar cía fue ter cero y Cés ar Ramos cuarto. Participaron en el evento quince cortadores y se realizó también un es pectáculo de doma de caballo. En cuanto a los toros utilizados en el concur s o, s e trataba de cuatro astados de la ganadería de Ana Isabel Vicente. El tercero de ellos cogería al cor tador Carlos de León, que fue intervenido por el equipo médico de la plaza tras una cornada en la parte superior del glúteo, s egún apos tillas des de la F ederación Taurina de Valladolid.
VuElTA
dE lAS ACTIVIdAdES CulTuRAlES EN lAS RESIdENCIAS
El pas ado s ábado 27 de junio, la localidad de Tordesillas tuvo también la ocasión de asistir a la vuelta de las actividades culturales a las residencias de mayores del municipio. Se trata de unos de los lugares que más han sufrido las consecuencias y restriccion es d e la p an d emia d e CO V ID 1 9 y d es d e el Ayuntamiento del municipio manifiestan que poco a poco fuerzan la situación para volver a la normalidad. Por ello, d es de el Consistorio han organizado actuaciones de los Grupos de Danzas y Percusión ‘El Corro’ y ‘J uan a I de Cas tilla’ d e Tordesillas, que han acudido con el acompañamiento del G r up o de D u lzain ero s ‘La Besana’, para el disfrute de los
residentes de la localidad. En la tarde del pasado sábado se celebró este evento en la Residencia Villa del Tratado, mientras que la siguiente actividad está programada para mañana en la Residencia Villa de Tordesillas. Se trata de dos actividades que se realizan bajo el cumplimiento de las medidas de s egur idad más estrictas contra la COVID19. Las residencias de la localidad disfrutan de nuevo de actuaciones y eventos // Imagen: Ayuntamiento de Tordesillas
CONCuRSO
dEl CARTEl dE FIES -
TAS
El Ayuntamiento de Tordesillas ha informado sobre la nueva convocatoria para la participación en tres categorías del nuevo concurso para el cartel de las fiestas patronales del municipio, que este año se celebrarán el día 8 de septiembre y del 11 al 16 de septiembre de 2021. Se trata de una convocatoria realizada a través de la Concejalía de Economía y Hacienda, Desarrollo Local y Festejos. Servirá para la elección del cartel oficial de las fiestas patronales. La primera de las categorías será ‘Adulto’, destinada a personas nacidas en el año 2006 y anteriores, ‘Júnior ’ para personas nacidas entre los años 2007 y 2010, e ‘Infantil’ para los pequeños nacidos en 2011 y años posteriores. Los premios para cada categoría constarán de 450 euros, material escolar o deportivo por valor de 150 euros, y material escolar o deportivo por valor de 120 euros, de manera respectiva. En esta edición del concurso, las bases recogen que deberá estar incluido algún motivo alusivo a ‘Los Faroles’ y al ‘Toro de la Vega’, además de constar el escudo de la Villa del Tratado y la inscripción: “Ferias y Fiestas en honor a la Virgen de la Guía y a la Virgen de la Peña, Tordesillas 2021, día 8 y del 11 al 16 de septiembre”. El plazo para la admisión de los trabajos comprenderá desde el día 8 hasta el 22 de julio, ambos incluidos, y será un jurado formado por personas cualificadas designadas p o r el Ay u ntamiento quien d es ig n e el fallo, que s erá inapelable y se hará público en las páginas webs municipales, además de el Tablón Municipal de Anuncios.
teléfono eléfono de d ATENCIÓN TENCIÓN AL CIUDADANO
I nfórmanos nfórmano de los l os pequeñoss desperfecto d os desperfectos en calles, calle alles, s, plazas, pla s, parques par otras áreass urbanas. otr urbana y otras
También sociales ambién pue puedes contactar con on nosotros no s via e-mail, Whatsapp y en redes r sociale ciales
550.678./0/ .678./0/ 550
/0/9!"%):&(*'$!*(+,!&-);(< / -);(<
!"#$%!&'($%)*(&(*'$!*(+,!&-)..!"#$%&&/0/"1%($,'2$.!+.3'# .3'#*!*!$).*(.4 (.4(*'$!.*(+.3!&-) 3!& !"#$%!&'($%)*(&(*'$!*(+,!&-)..!"#$%&&/0/"1%($,'2$.!+.3'#*!*!$).*(.4(*'$!.*(+.3!&-)
a VIERNES de LUNES LU
› 9H a 14H › 24/7 4/7 en las
#$%&'() '()*#+$, !"#$%&'()*#+$ -./"(0123"45"60"789:0;8404";<"= -./"(0123"45"60"789:0;8404" 404";<"= 01>2?@548;0456A0@: 0@:2/59 01>2?@548;0456A0@:2/59 BCD"C=" BCD"C="=E"FE
REDES SOCIALES
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 03 DE JULIO DE 2021
COMARCA w Solicitan su sustitución por uno similar al anterior
Castronuño lamenta la "desafortunada" actuación de la Junta en la instalación de su nuevo guardarraíl - Desde el Ayuntamiento denuncian el abandono de residuos al río Duero y la senda durante la intervención - Creen que el nuevo guardarraíl supone un potencial peligro para motoristas y para los caminantes por sus remates cortantes R. Alonso
El Ayuntamiento de Castronuño ha elevado una solicitud a la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León para que se desmonte el guardarraíl que han instalado durante el mes de junio y se ponga uno similar al anterior. Se trata de unas protecciones que están situadas en la CL602, en el tramo que transcurre paralelo a la Senda de los Almendros y de los Pescadores. Desde el Consistorio denuncian la “desafortunada” actuación de la Junta de Castilla y León, con la instalación de un guardarraíl metálico, pintado de marrón para imitar la madera. En su comunicado, el Ayuntamiento de Castronuño señala que se trata de una actuación que “atenta contra el buen gusto y la seguridad de las personas”. Así lo indican, dado que el anterior guardarraíl de madera “fue una apuesta acertada” para integrar el tramo de carretera en el entorno, pues se trata de una zona transitada por una media de 250 personas diarias, con picos de hasta 1.500 senderistas, según los datos aportados por el aforador instalado en la ruta en el mes de abril por la propia Junta de Castilla y León. Para el Ayuntamiento de Castronuño las anteriores protecciones necesitaban de un mantenimiento, y lamentan la “descoordinación” para la sustitución por el actual de metal que “rompe de lleno con la estética con la que debe dotarse al espacio natural”. Además, exponen que existen numerosas piezas que no están pintadas, con tramos de diferentes medidas. “Lejos de mejorar el estado anterior, lo empeora con creces”, denuncian desde el Consistorio castronuñero.
FAlTA dE SEguRIdAd Otro de los motivos de descontento sobre el guardarraíl metálico
CONTAMINACIóN
Situación anterior y actual en la zona // Imágenes: Ayuntamiento de Castronuño
El Ayuntamiento de Castronuño también ha denunciado que durante la ejecución de las obras numerosos restos de plásticos de embalaje y un separados de tráfico han acabado en el río Duero o en sus inmediaciones, en lugares inaccesibles, junto con restos de madera retirada que formaban parte del anterior guardarraíl. No sólo esto, sino que han observado cómo cientos de tornillos, tuercas, arandelas y piezas de metal con reflectantes han quedado abandonadas en la senda natural. Para el Consistorio se trata de “unos hechos totalmente intolerables” que se realizan en plena Reserva Natural, algo que supone una “falta de respeto” hacia el espacio natural a la hora de ejecutar los trabajos por parte de la empresa contratada por parte de la Junta de Castilla y León.
SOlICITud dE CONSTRuCCIóN dE uNA PASARElA EN El ‘PuENTE gATO’
Tornillos y arandelas en el recorrido
es el “peligro potencial” que supone para los motoristas, ya que una caída puede derivar en amputaciones de miembros. Asimismo, se expone que en el lado de la senda, esta nueva instalación metálica cuanta con remates cortantes, “lo que probablemente se traducirá en cortes y heridas en las manos de niños y otros transeúntes”, lamentan.
Remates cortantes del nuevo guardarraíl
El ayuntamiento de la localidad también insiste a través de este comunicado en la solicitud elevada en febrero de 2021 para la incorporación de una pasarela que se sitúe junto al denominado ‘Puente Gato’ que garantice la seguridad de los senderistas que recorren la senda turística, pues en la actualidad se deben ocupar la calzada de la carretera durante 35 metros para acceder al siguiente tramo. Se trata de una adecuación en el tramo que posibilitaría “la accesibilidad universal” del mismo, exponen desde el Ayuntamiento de Castronuño. Por último, desde el Consistorio solicitan mayor coordinación por parte de la Junta con su propia entidad local para que puedan consensuar las actuaciones con quienes “conocen mejor las características y necesidades” de los lugares donde se interviene.
SÁBADO 03 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 03 DE JULIO DE 2021
COMARCA w A partir del 3 de julio
Olmedo arranca con su nueva oferta cultural para el verano La música será el pilar en el cuál gire los próximos meses las celebraciones del municipio Redacción El ayuntamiento de Olmedo pone en marcha los próximos días una nueva oferta cultural y abierta a todos los visitantes que quieran disfrutar del “Festival Olmedo-Músico 2021”. Organizado por “Meraki”, el Festival contará con tres actuaciones musicales que se llevarán a cabo los días 3, 10 y 11 de julio. El sábado, 3 de julio, (22:30h) Abraham Cupeiro y la Meraki Symphony Orchestra interpretarán “Pangea”. Pangea
es un espectáculo ameno y didáctico donde se fusiona la música, imágenes, instrumentos milenarios, cultura e historia de los cinco continentes. El sábado, 10 de julio (22:30h.) será el turno del cuarteto de saxofones, Púrpura Pansa que interpretará «Recitation book». Un programa que “Recita” música de compositores valencianos, en el que Púrpura Pansa saxofonea, o más bien “Saxofonía”, con ritmos y armonías que no dejarán a nadie indiferente. El domingo, 11 de julio
(21:00 h.) cierra el Festival la Asociación Musical Villa de Olmedo que interpretará el concierto de verano con un programa variado que transcurre entre el bolero y la versión de Good save the Queen de F. Mercury con arreglos de Carlos Marqués. Todas las actividades tendrán lugar en la corrala del Palacio del Caballero de Olmedo. La entrada a todos los eventos es gratuita, previa retirada de invitación, este fin de semana en el Parque Temático, y de miércoles a viernes en el Palacio del Caballero y en www.entradasolmedo.com
w Cultura
Encuentro de músicos y Veladas Musicales de Villanueva de duero La localidad vuelve con su 12ª edición de su tradicional festival tras no poder realizarlo el año pasado Redacción
La música regresa este sábado a Villanueva de Duero con el XII Encuentro de Músicos tras tener que prescindir de la cita el pasado 2020 por la pandemia del covid-19. El encuentro cultural que ha programado el ayuntamiento en la Plaza Mayor del municipio, adaptándose a las premisas sanitarias que marca la Junta de Castilla y León, contará con la actuación de los
grupos Enredabailes, Ta r a b i l l a , T h e B l u e g r a s s Factory, compartiendo cartel con Pilar Castell, Arturo Benito y el dúo «Que mal aparcas». A partir de las 19,00 horas de este mismo sábado, el municipio se convertirá en un escenario donde participantes y público pueden disfrutar de dichos espectáculos.
El 10 dE JulIO, SEguIRá lA MúSICA
Al siguiente sábado los amantes de la música tendrán otra excusa para visitar la localidad ya que tendrán lugar las XVI Veladas musicales. Este año con el concierto de La Bazanca, un referente en la cultura musical de nuestra provincia, que con su gira 40 aniversario "Sones de Castilla" mostrará un variado repertorio de la música de tierr castellana, todo ello en una plaza decorada e iluminada con la luz de las Velas y un entorno único en el centro de la localidad.
Los quintos posan como recuerdo de la celebración / Fuente: Fresno el Viejo
w Fresno el Viejo
los quintos celebraron su día y eligieron a sus representantes en las fiestas patronales El acto reunió a los nacidos en los años 2002 y 2003 Redacción
Los Quintos del 2002 y 2003 de la localidad de Fresno el Viejo celebraron el pasado sábado su fiesta plantando dos árboles. La jornada comenzó con una reunión en la alameda, que era lugar donde tradicionalmente se cortaba el tronco del árbol de mayo y que, posteriormente, sería alzado en la plaza del pueblo. Más tarde se trasladaron a la calle San Blas para plantar dos Fresnos, visualizando la conciencia ambiental de los jóvenes del municipio. Entrada la noche, cada quinta, la del 2002 y 2003, realizaron una cena por sepa-
rado en la que se llevó a cabo una votación, entre los presentes, para ver quién se coronaba como las reinas y galanes que representarán a la juventud del pueblo en las próximas fiestas patronales de San Agustín. Como caso excepcional por no haber se podido realizar actos durante el año pasado, Fresno tendrá ocho representantes, cuatro por cada año. Álex Medina, Marcos Domínguez, Carla Díez y Sara González fueron los elegidos para representar a los quintos del año 2002 y César Casado, M a n u e l H e r r e r a , Ve r ó n i c a G onzález y S andra M arcos representarán a los quintos del 2003.
SÁBADO 03 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 03 DE JULIO DE 2021
Provincia
Los usuarios y técnicos del Taller Ocupacional arreglan los murales de la guardería. Las pinturas representan personajes de cuentos infantiles como el pollo Pepe / Fuente: Nava del Rey Imágen tomada en el jardín de infancia . Fuente: JCyL
w Comarca
Blanco viaja hasta Nava del Rey para conocer la guardería La titular de Familia e Igualdad de oportunidades presentó en la localidad las novedades del programa “Crecemos” LVM
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, visitó el pasado martes el jardín de infancia de Nava del Rey para anunciar las novedades que la Junta de Castilla y León hará en el programa “Crecemos”, el servicio de concialición que desarrolla el organismo autonómico. Junto con el presidente de la Diputación, Conrado Íscar,el Delegado Territorial de Valladolid, Augusto Cobos, y la Alcaldesa de Nava del Rey, Blanca Martín, Isabel Blanco anunció que la Junta financiará este año con cuatro millones de euros a este programa, que es el doble de lo asignado en el curso pasado, para mejorar este recurso y facilitar el acceso de más familias a más y mejores servicios. Las nuevas medidas no supondrán ningún desembolso adicional a las entidades locales, ya que será la Junta la que asuma todo el coste a través de fondos que incluirá en la
próxima adenda del Acuerdo Marco. Esta inyección adicional de recursos permitirá ampliar los horarios, incorporar nuevas prestaciones y ampliar el servicio a más localidades, lo que evidencia el compromiso del Gobierno de Mañueco con la protección, el bienestar y un mejor futuro para las familias, en palabras de Isabel Blanco, quien también ha destacado las mejoras en este programa como un ejemplo del proceso dinámico de modernización de las políticas sociales. En la actualidad, el programa integrado en el Plan Familias, impulsado por el Gobierno de Mañueco, llega a 260 centros del mundo rural con un total de 3.695 plazas atendidas por 400 profesionales. La Junta de Castilla y León ha destinado a este servicio en el último ejercicio 2.013.000 euros, a lo que hay que añadir 1.006.000 euros aportados por las nueve instituciones provinciales.
PRINCIPAlES NOVEdAdES En primer lugar, Crecemos extenderá los tiempos de atención a los menores, que pasarán de cinco a ocho horas en un total de 200 municipios que hasta ahora tenían un horario más limitado. Inicialmente, la financiación de esta medida la asumirá íntegramente la Junta. En segundo término, se rebaja el coste del servicio para las familias. En concreto, se establece una cuota máxima de 5 euros al día en todos los centros para unificar servicios. Esto beneficiará a las familias que disfrutaban de este servicio en 149 localidades donde hasta ahora el precio era superior. Otra de las novedades reseñables del programa para este año es el estreno de un nuevo servicio de conciliación para niños de entre 3 y 6 años (cuando el recurso está orientado a menores de 3 años) durante las vacaciones en los centros Crecemos donde hay vacantes.
w Nava del Rey
los murales de la guardería son restaurados El repintado de las obras ha sido gracias al trabajo de usuarios y técnicos del Taller Ocupacional Redacción
A parte de la visita por parte de los organismos autonómicos y provinciales, el Ayuntamiento de la localidad ha querido aprovechar la ocasión para reformar los murales que adornaban en las paredes de la guardería. El Ayuntamiento de Nava del Rey adquirió el compromiso de continuar con la mejora de todos los servicios que se ofrecen a la ciudadanía, por tanto, estas son algunas de las mejoras
realizadas en el patio del programa crecemos, en el cual no sólo se procedió al repintado sino que también se actuó para eliminar las humedades en sus paredes. Las obras se llevaron a cabo gracias al esfuerzo y el trabajo de los usuarios y técnicos del Taller Ocupacional del municipio, los cuáles han sido los encargados pintar las ilustraciones, que han sido todo un potenciador de alegría para los alumnos.
SÁBADO 03 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
PROVINCIA w LGTBI
w Agenda urbana
El día del orgullo tiñe de arcoiris el Palacio de Pimentel
la diputación presenta un servicio de asesoramiento urbanístico para los municipios
La institución provincial ha impulsado una serie de actuaciones para sensibilizar a la población
Beneficia a 131 poblaciones de la provincia de menos de 2.000 habitantes
Redacción
La Diputación de Valladolid se unió a la celebración del Día del Orgullo LGBTI colocando en el patio del Palacio de Pimentel la bandera Arco Iris en un acto que ha contado con la presencia del presidente de la Diputación, Conrado Íscar, acompañado de los portavoces de los Grupos Políticos de la Institución provincial y de representantes de la F u n d a c i ó n Tr i á n g u l o d e Va l l a d o l i d , Va l l a d o l i d Diversa, y ATC Rainbow. En este acto, los representantes de estas tres asociaciones leyeron la declaración Institucional aprobada por la Federación española de Municipios y Provincias (FEMP) con motivo de la celebración de este día. En él se recuerda la excepcional situación sobrevenida por la pandemia COVID “donde las personas lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersexuales, que ya son víctimas de violencia y discriminación por su orientación sexual o identidad de género, se han visto gravemente afectadas por lo que es preciso hacer un esfuerzo para garantizar que todas las respuestas a la COVID-19 también tengan en cuenta las repercusiones de la crisis en las personas LGTBI”. El comunicado señala que “somos, los ayuntamientos, diputaciones provinciales, cabildos y Consejos Insulares,
Redacción
Representantes de Fundación Triángulo de Valladolid, Valladolid Diversa, y ATC Rainbow leen públicamente la Declaración Institucional aprobada por la FEMP con motivo de la celebración del Día del orgullo / Fuente: Diputación de Valladolid
garantes de la efectividad de una estrategia clara de lucha por la igualdad y en defensa de la convivencia ciudadana y agentes esenciales insustituibles de la protección de los derechos y libertades de toda la ciudadanía y defensores de la no discriminación, con independencia de la raza, sexo, religión, opinión o cualquier otras condición o circunstancia personal o social”.
OTRAS ACTuACIONES Por otra parte, la Diputación ha editado un cartel para hacer visible al colectivo y sensibilizar a los vecinos de la provincia sobre la
población LGBTI. El cartel se ha hecho llegar a todos los municipios para que le den la máxima difusión. Con el lema ‘Diversidad’ el cartel, con los logros de la Diputación de Valladolid y la F u n d a c i ó n Tr i á n g u l o d e Castilla y León, reivindica la igualdad social y de derechos para las personas, independientemente de su orientación sexual y de su identidad de género. Asimismo, se han organizado representaciones de microteatro en cuatro municipios de la provincia de Va l l a d o l i d a c a rg o d e Alhambre Teatro y su montaje Cuadros de “Ti & de Mí”.
El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ha presentado el pasado lunes el nuevo servicio de asistencia urbanística que la institución provincial ha comenzado a prestar esta misma semana a los 131 municipios de la provincia de menos de 2.000 habitantes que en la actualidad no cuentan con arquitecto municipal o con un contrato de prestación de servicios que les cubra dicha necesidad. Íscar ha señalado que “con este nuevo servicio avanzamos un paso más en la prestación de servicios a nuestros municipios. Pero además, en este caso, la prestación del nuevo servicio cumple con dos objetivos esenciales. Por un lado, evitar los pr oblemas de s egur idad jur ídica que muchos ayuntamientos están teniendo ante la imposibilidad de contar con la figura de un arquitecto municipal. Y por otro lado, estamos avanzando hacia un nuevo concepto de contr ol del cumplimiento de la normativa urbanística”. Asimismo, apuntó que “este servicio que ahora iniciamos abre la puerta a la creación de un cuerpo de inspectores urbanísticos implantados en el territorio. Ello permitirá, en un futuro, no solo el control de la disciplina urbanística, cada vez más exigido por la sociedad, sino también el control a partir de las declar aciones res pons ables y otras materias que exigen visitas o comprobaciones sobre el terreno, el llamado control ex – post”. En este sentido el presidente provincial ha recordado que “este tipo de control es la forma de control hacia la que se encamina a corto plazo la D ir ectiva de Servicios de la Comunidad Europea y la actual regulación de la normativa urbanística y ambiental”. CuATRO zONAS dE ACTuACIóN
Reunión de alcaldes del alfoz de Valladolid LVM-. La vicesecretaría nacional de Organización del Partido Popular, Ana Beltrán, ha realizado el pasado martes una visita a Valladolid y a Zaratán para mantener una reunión con el presidente del PP en Valladolid, Conrado Íscar, y con diferentes miembros del partido en la provincia.
Para poder desarrollar con efectividad el servicio, el territorio provincial se ha dividido en cuatro zonas y, en cada una de ellas, se ha designado un municipio que actuará como punto de referencia la que podrán acudir tanto el r es to de ayunta-
mientos de la zona como los vecinos de dichos municipios. zONA 1 Corresponde a la zona norte de Tierra de Campos y agrupa a 38 municipios. Su punto de atención al público estará ubicado en el ayuntamiento de Ceinos de Campos y la atención presencial tendrá lugar los jueves de la primera y tercera semana de cada mes. zONA 2 Agrupa a 35 municipios de la zona sur de Tierra de Campos y de los Montes Torozos. Su ayuntamiento de referencia serán Mota del Marqués y la atención presencial se llevará a cabo los lunes de la primera y tercera semana de cada mes. zONA 3 Aglutina a 24 localidades de la zona Sur de la provincia. Su ayuntamiento de referencia será San Vicente de Palacio y la atención presencial se desarrollará los miércoles de la segunda y cuarta semana de cada mes. zONA 4 Reúne a 34 municipios de la zona este, especialmente los valles del Duero y Esgueva, y tiene su centro de atención presencial en CastrilloTejeriego los viernes de la segunda y cuarta semana de cada mes. El nuevo servicio será gratuito y prestará asesoramiento urbanístico a los alcaldes y secretarios de los ayuntamientos de la zona correspondiente, atendiéndose también consultas verbales de los vecinos de los municipios. No se realizarán informes por escrito, que deberán solicitarse al Servicio de Urbanismo de la Diputación de Valladolid a través del cauce ordinario. La atención presencial se desarrollará desde las 9 de la mañana hasta las 2 de la tarde. Los ayuntamientos seleccionados como punto de referencia han sido seleccionados en función de la accesibilidad al resto de municipios de cada zona, así como de la disponibilidad de las infraestructuras mínimas para poder prestar el servicio.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 03 DE JULIO DE 2021
PROVINCIA
Colas para la vacunación en el Miguel Delibes Fuente: JCyL
w Sanidad
Nuevas convocatorias de vacunación frente a la Covid-19 en Valladolid Los bomberos del parque de Arroyo de la Encomienda posan delante de la nueva adquisición / Fuente: Diputación de Valladolid
w Seguridad
Nuevo vehículo para el servicio de extinción de incendios Un camión autobomba urbana pesada para el parque de bomberos de Arroyo de la Encomienda Redacción
La Diputación de Va l l a d o l i d h a r e c i b i d o e l pasado martes un nuevo vehículo destinado a mejorar la prestación del Servicio de Extinción de Incendios. En concreto, se trata de un nuevo camión Autobomba Urbana Pesada (BUP) destinado al Parque de Bomberos de Arroyo de la Encomienda. El nuevo vehículo está construido sobre un autobastidor marca SCANIA, con cabina para 6 ocupantes, una potencia de 410 CV y califi-
cación EURO-VI en lo referente a baja emisión de gases. Por su parte, la carrocería está fabricada en co-polímero extruido en planchas, con sistema avanzado de unión entre placas mediante soldadura termoplástica y alta resistencia al impacto. En cuanto a dotación, el nuevo BUP cuenta con sistemas de arrastre, iluminación, generación eléctrica, equipos de respiración autónoma para bomberos, herramientas combinada multifunción de baterías, sierra sable, amoladora, ventiladores de presión posi-
tiva, bombas sumergibles para trasiego de líquidos, extintores específicos, lanzas, mangueras, bifurcaciones, además de otras herramientas y equipos necesarios para las intervenciones tanto en siniestros como en labores de prevención y control de riesgos. To d o e s t e m a t e r i a l s e completa con un depósito de agua de 4.650 litros y una cisterna de 150 litros para espumógeno. El coste del nuevo vehículo, incluida la dotación de material, es de 399.275 euros.
El 10 de julio será la fecha en la que los nacidos entre 1979 y 1982 tengan que acudir a la inyección de la primera dosis Redacción
La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Valladolid mantiene todo el operativo de vacunación en la provincia con los distintos sueros, condicionado por el número y el tipo de vacunas disponibles y de las directrices que puedan provenir del Consejo Interterritorial o la Consejería de Sanidad, los equipos de vacunación Covid de Sacyl continúan con la vacunación en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid. Primeras dosis. Del 10 al 14 de julio en Valladolid están citados los nacidos de 1979 a 1982 y empadronados en la provincia excepto municipios de las Zonas de Vacunación de Medina del Campo, Medina de Rioseco y Peñafiel. Segundas dosis. Los días 5, 7 y 8 de julio en la capital del Pisuerga, se inoculará el suero
de Astrazeneca para los nacidos en 1960 de toda la provincia excepto la Zona de Vacunación de Medina del Campo (Urbano y Rural), Alaejos, Íscar, Olmedo y Serrada. El 12 julio el Centro Cultural Miguel Delibes acogerá la vacunación de la segunda dosis de Pfizer para los nacidos en 1974 de la provincia excepto municipios de las zonas anteriormente mencionadas.
CITAS POR llAMAMIENTO PúBlICO Las personas empadronadas en las zonas básicas de salud citadas deberán acudir con el DNI y la tarjeta sanitaria o de mutualista. En todo caso, las personas que por alguna causa no puedan acudir en las fechas fijadas no tienen que llamar por teléfono y podrán ser vacunadas posteriormente en convocatorias de las que se informará.
Carmen Calvo visita Valladolid La Diputación de Valladolid ha mantenido un minuto de silencio en rechazo y condena por el apuñalamiento de una mujer de 34 años ocurrido el pasado martes en Doñinos, en la provincia de Salamanca, y que después de varios días ingresada, finalmente ha fallecido. Según las investigaciones, es la tercera víctima de la violencia de género en Castilla y León en lo que llevamos de año y la número 22 en el país.
LVM-. La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, fue a la capital de la comunidad para la presentación del capítulo sobre Memoria Democrática de la Ponencia Marco del 40º Congreso del PSOE.. En este acto, también estuvo presente el alcalde de la localidad, Óscar Puente.
SÁBADO 03 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
PROVINCIA
Gimnástica Medinanse - Categoría aficionado
Gimnástica Medinanse - Categoría cadete
Gimnástica Medinanse - Categoría infantil A
Gimnástica Medinanse - Categoría juvenil
Gimnástica Medinanse - Categoría infantil B
Gimnástica Medinanse - Categoría alevín A
Gimnástica Medinanse - Categoría alevín B
Gimnástica Medinanse - Categoría benjamín A
Gimnástica Medinanse - Categoría benjamín B
Gimnástica Medinanse - Categoría prebenjamín
Fútbol
La Gimnástica Medinense, en busca de la normalidad en la competición deportiva Este año se comenzará la implementar la unión con el Club de Fútbol Femenino Medina del Campo y Comarca, que vestirá los colores R. Alonso
Después de un periodo de idas y venidas, restricciones y r elajación de medidas , la Gimnástica Medinense sólo pide a la nueva temporada la vuelta a la normalidad competitiva. Así lo asume la secretaria del club, María José Bueno, que explica el quebradero de cabeza que han tenido que sufrir desde la directiva para acatar toda la normativa, junto al papeleo que traía consigo. En lo deportivo, cabe destacar la magnífica actuación de los equipos cadete y alevín, que se han alzado como campeones de la Liga Volvemos en s us res pectivas categor ías . “Han hecho una temporada divina”, indica la secretaria de la Gimnástica Medinense, pues cabe destacar el pleno de triunfos que han conseguido ambas formaciones.
uNIóN
CON El FEMENINO
María José Bueno destaca también la unión que ya está casi cerrada con el Club de Fútbol Femenino Medina del C amp o y Co mar ca, q ue comenzará a integrarse poco a p oco en la G imnás tica Medinense. Según explica la secretaria del club, ya han procedido a la entrega de la documentación co r res p o ndiente a la F ed eració n d e F ú tb o l de Castilla y León. Sin embargo,
durante la temporada 20212022 no estarán integrados de manera completa en la Gimnástica, aunque sí comenzarán a vestir sus colores. Para ello, el presidente del club f emenino, F r ancis co Jiménez, ya se ha puesto a trabajar junto a la directiva de la Gimnástica y ha ayudado en la realización de inscripciones, búsqueda de entrenadores y de horarios de entrenamiento.
AuMENTO dE
EquIPOS
Es ta tempor ada, la Gimnástica Medinense ha estado integrada por diez equipos. En fútbol 11, han competido en la Liga Volvemos el aficionado, juvenil, cadete y dos equipos infantiles. En cuanto a fútbol 7, las formaciones han estado compuestas por dos alevines, dos benjamines, y un prebenjamín. La es timación de M aría José Bueno es que la próxima temp o rad a la G imnás tica Medinense esté integrada por 15 equipos: Aficionado, juvenil, dos cadetes, tres infantiles, tres alevines, tres benjamines y un prebenjamín. Aún queda alguna plaza disponible para categoría infantil, pero el resto de formaciones inferiores están casi cerradas, según indican desde la directiva. En cu anto a los equipos ju v en il y aficionado, s er á durante este verano cuando se puedan cerrar de manera defi-
nitiva las plantillas, pues llevan un ritmo diferente a los más pequeños. En cuanto a los entrenadores, el plan es continuar con los ya integrados en el club y sumar algún otro nombre. En este sentido, la secretaria de la Gimnástica Medinense destaca el trabajo de todos ellos. “Aquí cada uno tenemos nuestro trabajo. Estamos todos para que los niños jueguen al fútbol”, explica M aría J os é Bueno, pues supone una carga extra para la conciliación de cada integrante del club.
lA lIgA VOlVEMOS
y lA BuRO -
CRACIA
D es de la G imnás tica Medinense destacan la decis ión de la F eder ación de Fútbol de Castilla y León para la cons ecución de la Liga Volvemos, que ha permitido volver a los entrenamientos y las competiciones a las dife-
rentes entidades deportivas. Para la secretaria, esta ha sido la temporada en la que ha obs er vado más entus ias mo entre los pequeños. “Lo que considerábamos normal, se ha visto frustrado”, señala María José respecto a la situación que ha traído la pandemia de COVID19. En este sentido, r ecuerda es pecialmente el momento de darles la camiseta del club a los chavales, con la ilusión que reflejaban. En contraposición, María José Bueno pone de relieve el trabajo realizado en oficina por la directiva. Y es que aparte de las grandes restricciones de seguridad llevadas a cabo por parte de todos los jugadores en los entrenamientos , s e ha sumado un papeleo diferente al de las habituales fichas de inscripción. Se trata de las declaraciones de responsabilidad, que en un principio debían entregar al Patronato de Deportes cada
quince días, en un club del que forman parte 200 personas. Este impreso venía a decir que el jugador iría a los entrenamientos sin haber estado antes en contacto con alguien con COVID19. Finalmente, se realizó una declaración para toda la temporada, como se hace en los colegios, aunque desde el club tomaron la decisión de pedir la correspondiente declaración responsable al público, con la intención de asignar asientos determinados para localizar a cada persona en caso de contagio. En toda es ta odis ea de papeles , des infecciones y tomas de temperatura, desde la Gimnástica Medinense sólo piensan en el inicio de la próxima temporada. El deseo desde la directiva es avanzar en lo deportivo, pues “tenemos equipos potentes”, pero sobre todo buscan la vuelta a la normalidad.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 03 DE JULIO DE 2021
Deportes
Los atletas del club medinense retomarán los entrenamientos a finales de septiembre // Imagen: C.A. Castillo de la Mota
Atletismo
María de Castro, cuarta en el autonómico de atletismo cadete Finalizan los campeonatos de categorías menores y los atletas del Castillo de la Mota se tomarán un descanso antes de retomar los entrenamientos en septiembre La Voz
El pasado sábado se celebró en el complejo deportivo de Ávila el Campeonato de Castilla y León de Atletismo en Pista al Aire Libre de la categoría cadete, en el que María de Castro y Aitor Gutiérrez, componentes del Club de Atletismo Castillo de la Mota, participaron en diferentes pruebas entre los mejores de la comunidad. La atleta medinense María de Castro Domínguez concurrió en la disciplina de lanzamiento de
jabalina, quedando en una gran 4ª posición. Dos lanzamientos dudosos para los jueces en la observación de la caída de la jabalina fueron declarados nulos,
lo que privaron a la medinense de conseguir un puesto en el pódium. María también compitió en la prueba de 300 metros lisos, acabando en la 15ª posición. Otro componente del club, Aitor Gutiérrez, participó en los 600 metros lisos, finalizando en la posición 19ª. Con esta competición finalizan los campeonatos regionales de las categorías menores. Los atletas se tomarán un merecido descanso y, a finales de septiembre, se retomarán los entrenamientos.
Atletismo
El carpeño Víctor Nieto consigue el oro en el regional de atletismo El atleta se desplazó a las pistas de Río Esgueva de Valladolid, donde realizó una gran actuación Redacción
El carpeño, Victor Nieto, perteneciente al Club Racing Valladolid, consiguió el pasado sábado 19 de junio la medalla de oro en la prueba de los 3.000 metros lis os en el Campeonato Regional de Atletismo. Las P is tas de A tletis mo ‘Río Esgueva’ de Valladolid acogieron la penúltima semana
de junio el ‘Campeonato de Castilla y León de atletismo en Pista al Aire Libre’ de la categoría sub-18 masculino. Hasta allí se desplazó el atleta de Carpio, Víctor Nieto, que volvió a participar con otra de sus buenas carreras y lograba una 1ª posición, marcando un crono de 9.03.75 que a su vez es marca mínima para el Campeonato de España de su categoría.
SÁBADO 03 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
Región
w Educación
la Junta extiende el bilingüismo a los centros de formación profesional en el curso 2021-2022 El alumnado mejorará su comunicación lingüística en una lengua extranjera, Redacción
Francisco Igea en una rueda de prensa / Fuente: Junta de Castilla y León
w España vaciada
Igea traslada al gobierno la disposición de Castilla y león a colaborar en una política migratoria que luche contra la despoblación El vicepresidente también exigió una mejora en la coordinación de estas cuestiones el pasado mes de diciembre de 2020 Redacción
El vicepresidente Francisco Igea ha remitido una carta al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, para mostrar la disposición de la Junta de Castilla y León para cooperar en el establecimiento y ejecución de una política migratoria que luche también contra la despoblación. Para el Gobierno autonómico, la combinación de la política migratoria con la despoblación que sufren algunos territorios del país debe considerarse una cuestión de Estado. La comunicación remitida al Gobierno de España se produce tras la reciente sentencia del Tribunal Supremo referida al arraigo laboral de las personas inmigrantes, y que viene a reforzar algunas de las cuestiones solicitadas previamente
desde la Junta de Castilla y León. En el escrito remitido formalmente este viernes, el vicepresidente y consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior manifiesta que para este Gobierno autonómico es urgente que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones haga una aplicación inmediata y generosa del pronunciamiento jurisprudencial del Tribunal Supremo para resolver muchas situaciones, e incluso dramas familiares, que muchos inmigrantes están viviendo y que, para la Junta de Castilla y León, contribuya también a paliar el fenómeno de la despoblación que sufre la Comunidad. Castilla y León -añade Francisco Igea en su carta- ha demostrado su solidaridad con los menores llegados a Ceuta y está comprometida para cola-
borar en cuanto sea necesario para resolver los acuciantes problemas que son de auténticos ejercicios de derechos humanos. En el mes de diciembre de 2020, el vicepresidente Igea ya trasladó al ministro Escrivá su petición de mejorar la coordinación de las políticas migratorias con el objetivo de atender a las necesidades de las personas y, seguidamente, contar con la llegada de personas inmigrantes para el desarrollo de sus proyectos de vida en los municipios y territorios en riesgo grave de despoblación. También apuntó la necesidad de articular soluciones prácticas y reales que posibiliten que aquellas familias que en la actualidad estás arraigadas en Castilla y León no vean truncado su proyecto de vida por interpretaciones legales y limitaciones regulatorias
El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) ha publicado esta semana una resolución que tiene por objetivo establecer proyectos bilingües de Formación Profesional en el sistema educativo de la Comunidad para el curso 20212022, con carácter experimental. Con este proyecto el alumnado, además de alcanzar las competencias propias de la titulación, mejorará su comunicación lingüística en una lengua extranjera, permitiéndole relacionarse de forma eficaz en el desarrollo de su actividad profesional Esta iniciativa consistirá en la docencia de dos módulos profesionales -uno en cada curso del ciclo formativo- en lengua inglesa, francesa, alemana, italiana o portuguesa y de dos módulos complementarios específicos de lengua extranjera, también una en cada curso. Con ello, el departamento que dirige Rocío Lucas busca contribuir a que el alumnado alcance, además de las competencias propias del nivel de formación profesional y del perfil profesional, diversas competencias lingüísticas. Así, los estudiantes serán capaces de interpretar información escrita y oral en otro idioma, elaborar mensajes escritos y orales, cumplimentar e interpretar documentos y adquirir la terminología propia del sector
productivo. Los 31 centros en los que se implantará este proyecto se han elegido entre quienes ya venían desarrollando proyectos bilingües, o imparten ciclos formativos de Grado Superior de las familias profesionales de Administración y Gestión, Comercio y Marketing, Imagen y Sonido, Informática y Comunicaciones u Hostelería y Turismo o el ciclo formativo de Grado Superior Educación Infantil. También se han seleccionado centros entre los que cuentan con profesorado especialista acreditado en lengua extranjera o están inmersos en proyectos de internacionalización, como son los programas Erasmus+. El ciclo formativo contemplado en el proyecto bilingüe experimental se ofertará con dos opciones alternativas para los estudiantes: una opción vinculada al proyecto bilingüe y otra no vinculada que se impartirá sin modificaciones respecto a lo establecido en el currículo. En todo caso, la participación en este proyecto no supondrá ningún coste para el alumnado o su familia ni podrá condicionarse al pago de cuotas o aportaciones. Finalmente, el profesorado que impartirá los módulos profesionales en lengua extranjera poseerá un nivel B2 o superior del Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas (MCERL).
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 03 DE JULIO DE 2021
REGION w Comunicación
Convocados los premios de periodismo “Francisco de Cossío” LVM
Fuente: Ayuntamiento de Monterrubio de Armuña
w El pesticicida está prohibido por la UE
El carbofurano ha sido la causa de la muerte de los buitres de Monterrubio (Salamanca) LVM
El Servicio de Toxicología y Veterinaria Forense de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia ha confirmado la presencia de carbofurano en todas las muestras remitidas (3 buitres leonados, un buitre negro, un milano negro y dos ovejas), uno de los pesticidas carbamatos más tóxicos y de uso prohibido en la Unión Europea desde diciembre de 2007. Gracias al esfuerzo del equipo de este servicio toxicológico de la Universidad murciana se
ha permitido identificar con gran diligencia la sustancia que presuntamente ha originado este grave episodio de intoxicación en el municipio salmantino de Monterrubio de Armuña. No obstante, por parte de los equipos veterinarios de la Junta de Castilla y León continuarán haciendo necropsias de los ejemplares muertos para tener más datos de los contenidos digestivos y de los hígados, y por parte del laboratorio se continuarán realizando análisis del resto de productos tóxicos, según protocolo, e
incluyendo los AINES (medicamentos antiinflamatorios no esteroideos) con el fin de descartar su presencia. Según el protocolo de actuación recogido en el Plan de Acción para la erradicación del uso ilegal de cebos envenenados en el medio natural en Castilla y León, este episodio fue puesto en conocimiento y coordinado en todo momento con el SEPRONA de la Guardia Civil, que continuará las investigaciones, e inmediatamente se dio traslado del mismo al Ministerio Fiscal.
w Sanidad
la comunidad recibió cerca de 294.000 vacunas esta semana El envío exacto fue de 293.820 unidades, con un especial incremento de unidades de suero de Moderna y Astrazeneca Redacción
Castilla y León recibió, en el marco del vigesimoséptimo envío coordinado por el Ministerio de Sanidad, 293.820 dosis vacunales frente a la COVID-19; en concreto, en esa ocasión se ha notificado de la llegada de 153.270 unidades de Pfizer-BioNTech, 31.200 de Moderna, 102.500 preparados de AstraZeneca-Universidad de Oxford y 6.850 sueros de Janssen. La distribución entre las provincias castellanas y leonesas de las vacunas que fueron recibidas por la Dirección General de Salud Pública a lo largo de esta semana son: Ávila, 17.660 dosis; Burgos, 48.750; León; 52.700; Palencia, 18.130; Salamanca, 47.310; Segovia, 17.280; Soria, 7.380; Valladolid, 63.250; y Zamora, 21.360. Las 153.270 unidades de Pfizer-BioNTech recalaron en la Comunidad en dos envíos que fueron en total de 131 bandejas con 1.170 dosis cada una, repartidas de la siguiente manera entre las provincias de castella-
nas y leonesas: Ávila, 9.360 vacunas; Burgos, 23.400; León, 29.250; Palencia, 10.530 (n; Salamanca, 21.060 (dieciocho); Segovia, 10.530 (nueve); Soria, 4.680 (cuatro); Valladolid, 35.100 (treinta); y Zamora, 9.360. De Moderna son 31.200 los preparados a recepcionar, distribuidos en 3.120 viales de diez unidades cada uno: Ávila, 1.900 dosis (190 viales); Burgos, 4.300 (430); León, 6.100 (610); Palencia, 2.100 (210); Salamanca, 4.300 (430); Segovia, 2.300 (230); Soria, 1.000 (100); Valladolid, 6.700 (670); y Zamora, 2.500 (250). Por parte de AstraZenecaUniversidad de Oxford se prevén recibir 1.025 cajas con cien unidades cada una, lo que suma
102.500 preparados de esta farmacéutica, cuya distribución provincial será la siguiente: Ávila, 6.000 dosis (60 cajas); Burgos, 20.000 (200); León, 16.000 (160); Palencia, 5.000 (50); Salamanca, 21.000 (210); Segovia, 4.000 (40); Soria, 1.500 (quince); Valladolid, 20.000 (200); y Zamora, 9.000 (90). Y por último, el lote de Janssen previsto esta semana asciende a 6.850 vacunas, habilitadas en 137 cajas de cincuenta dosis: Ávila, 400 (ocho); Burgos, 1.050 (veintiuna); León, 1.350 (veintisiete); Palencia, 500 (diez); Salamanca, 950 (diecinueve); Segovia, 450 (nueve); Soria, 200 (cuatro); Valladolid, 1.450 (veintinueve); y Zamora, 500 (diez).
Hasta el próximo 30 de septiembre se podrán presentar candidaturas a la XXXV edición del Premio de Periodismo Francisco de Cossío que tiene como objetivo galardonar y reconocer a aquellos profesionales de la Comunidad que se distingan por sus trabajos o trayectoria. La dotación económica para los galardonados será de 2.000 euros para cada una de las modalidades sectoriales y de 4.000 para la de Trayectoria Profesional. Los trabajos deberán haberse publicado o difundido en medios de comunicación entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2020. La categoría de 'Trayectoria profesional' tiene la finalidad de distinguir a un profesional del periodismo que, con su trayectoria, haya contribuido a divulgar un mayor conocimiento de la Comunidad de Castilla y León a través de cualquier instrumento de difusión. La 'Mejor Labor Profesional' destacará los trabajos en cinco categorías distintas: Prensa, Digital, Radio, Televisión y Fotografía. En la modalidad de Prensa se integrarán los trabajos
periodísticos, incluidos los de humor gráfico e infografía, publicados en cualquier medio de comunicación impreso. En la Digital se incluirán los trabajos periodísticos, también los de humor gráfico e infografía, publicados en cualquier medio de comunicación editado únicamente en formato digital. El formato Radio integrará los trabajos periodísticos emitidos en radio o producidos por medios de comunicación en formato podcast. La modalidad de televisión incluirá los trabajos periodísticos emitidos en un canal de televisión. Y En la modalidad de Fotografía se incluirán los trabajos fotoperiodísticos publicados en cualquier medio de comunicación. Las candidaturas para ambas categorías podrán ser presentadas por los profesionales, las empresas editoras de medios de comunicación, el Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León y cualquiera de sus colegiados, las asociaciones de carácter profesional y las universidades. Se presentará una candidatura por cada trabajo propuesto, con un máximo de tres por autor.
w Acción exterior
la Junta amplía sus ayudas del programa pasaporte de vuelta Más de un centenar de solicitudes ya han sido presentadas Redacción
La Dirección General de Acción Exterior ha recibido ya, cuando todavía queda un mes de plazo, más de un centenar de solicitudes de personas que desean obtener esta ayuda. P or ello, la Cons ejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior incrementa el crédito presupuestario, inicialmente fijado en 211.000 euros, y lo amplía hasta los 379.500 euros para atender así al mayor número de solicitudes que cumplan los requisitos para resultar beneficiarias en esta convocatoria. La finalidad de estas ayudas es facilitar a los emigrantes castellanos y leoneses el retorno a la comunidad. Este objetivo se instrumentaliza
mediante dos programas diferenciados: Programa I, destinado a facilitar el retorno a Castilla y León a aquellas personas que a fecha de presentación de su solicitud no hubieran retornado a la Comunidad y que pretendieran hacerlo antes del 1 de septiembre de 2021; Programa II, orientado a apoyar en el proceso de retorno facilitando la integración social de aquellos que a la fecha de presentación de su solicitud ya hubieran retornado a la Comunidad. La cuantía será de 2.500 euros, más 500 euros por persona a cargo, con un máximo de 4.500 euros. En el caso de menores de 35 años, la ayuda será de 3.500 euros, más 500 euros por persona a cargo, con un máximo de 5.500 euros.
SÁBADO 03 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 03 DE JULIO DE 2021
REGION
w Cultura
Felipe VI acude a Burgos para la nueva exposición de las Edades del hombre Será la 25ª edición de uno de los principales eventos culturales de la comunidad patrimonio para generar riqueza y empleo y con ello fijar población. Según Fernández Mañueco, este proyecto ha de servir de activo para reactivar ámbitos tan dañados por la pandemia como el turismo, la hostelería y la cultura. Y lo lograra, está convencido, gracias a la hospitalidad y capacidad de trabajo y emprendimiento de los catellanos y leoneses.
Redacción
Felipe VI y el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, participaron en la inauguración de la nueva exposición de Las Edades del Hombre. ‘LUX’ que abre sus puertas en cinco sedes expositivas de tres localidades que también son hitos del Camino de Santiago Francés de Castilla y León: Burgos, Carrión de los Condes (Palencia) y Sahagún (León). Una edición especial de Las Edades del Hombre con motivo de la celebración del Año Jacobeo 21-22 y en el marco también de los actos de conmemoración del VIII Centenario de la Catedral.
P lAN
Burgos 2021, que lo convierten en elpal evento histórico y cultural de la Comunidad,
dentro de la apuesta de la Junta por la cultura y el patrimonio como importante
elemento dinamizador y generador de riqueza económica a través del turismo. La exposición ‘LUX’ de Las Edades del Hombre es el principal acontecimiento cultural y turístico dentro de las acciones del Jacobeo 2122, que en Castilla y León cuenta con un programa que agrupa medio centenar de actividades padar a conocer la oferta patrimonial y cultural de los Caminos a Santiago por Castilla y León, con 15 itinerarios que recorren las nueve provincias, convirtiéndose en elemento cohesionador y eje vertebrador de la oferta turística de la Comunidad. Fernández Mañueco agradeció el permanente apoyo de la Casa Real a esta tierra y especialmente a Las Edades del Hombre, un proyecto expositivo con 30 años de vida y que ha atraído ya a más de 11 millones de visitantes. Una iniciativa que ya se ha convertido en toda una seña de identidad de Castilla y León. Las Edades del Hombre, junto al Año Santo Jacobeo y el VIII Centenario de la Catedral de Burgos, serán un símbolo de la recuperación, consideró Fernández Mañueco, quien ha señalado al turismo como uno de los motores de la recuperación. En la tarde del martes, el presidente de la Junta inauguraró las sedes expositivas en Carrión de los Condes y Sahagún, otros dos hitos importantes de la muestra y del Camino de Santiago, donde la nueva edición de Las Edades del Hombre aprovechará también el magnífico
dE CREACIóN dE EMPlEO
La Junta hace realidad este proyecto de Las Edades del Hombre, no solo con la financiación del ciclo expositivo, sino a través de las acciones de restauración sobre el patrimonio, tanto de piezas como de inmuebles y también con un importante trabajo a nivel promocional y turístico. Para ello, la Consejería de Cultura y Turismo ha realizado una importante inversión que asciende a más de 2,2 millones de euros. Además son un año más en un motor para el empleo. La Consejería de Empleo convocó en abril subvenciones por un total de 240.000 euros dirigidas a los tres municipios -80.000 euros para cada uno- que acogen la mues tra con el objetivo de dar respuesta a las n e c e s i d a d e s y o p o r t u n i d ades que se generarán. Esta ayuda está destinada a financiar la contratación temporal de personas desempleadas y permite la contratación de un total de 24 personas. En este sentido, la Consejería ha diseñado un Plan de Promoción de Las Edades del Hombre, con el objetivo de que la muestra se convierta en un nuevo éxito organizativo y promocional, tanto para las localidades donde se localizan las sedes, como para las tres provincias de Burgos, Palencia y León y, e n g e n e r a l , p a r a toda Castilla y León. Dicho plan contempla la promoción en encuentros profesionales de las ferias nacionales e internacionales en las que participa la Junta y que proseguirán a lo largo de todo el año, de acuerdo con el calendario promocional actual.
SÁBADO 03 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
REGION w Verano
Más de 2.600 test de antígenos para garantizar la seguridad en los campamentos “Red Activa 2021” arrancó esta semana para los niños y niñas de la comunidad Redacción
La titular de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, acompañó en la mañana del jueves en Valladolid a varios grupos de jóvenes que han emprendido viaje para disfrutar de alguno de los 71 campamentos de verano ‘Red Activa 2021’. Destacaron las numerosas medidas de seguridad adoptadas en su organización para garantizar la máxima protección de los participantes. El gobierno autonómico quiere ofrecer a los jóvenes un ocio activo, solidario, formativo y, ahora más que nunca, también seguro. “Superado lo peor de la emergencia sanitaria, hemos decidido retomar esta iniciativa de ocio pensando en nuestros jóvenes, que son el futuro de esta tierra, garantizando su seguridad y su protección. Este programa combina diversión, deporte, formación y educación en valores desde un enfoque moderno”, afirmó Blanco.. En la explanada lateral de la Ferie de Valladolid se realizaron test de antígenos a todos los menores y adolescentes, y a sus monitores, que estos días se
embarcan en los campamentos organizados por la Junta, que cuentan con una oferta de 2.468 plazas. Esta iniciativa se enmarca en el convenio de colaboración suscrito entre la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y Cruz Roja Española en Castilla y León para la detección precoz, vigilancia y control de la COVID19, tanto en los campamentos de Verano ‘Red Activa 2021’, como en otros programas impulsados desde el Instituto de la Juventud, tales como los cursos de promoción artística y cultural o los de inglés para jóvenes. El acuerdo se orienta a la realización de pruebas de antígenos a todos los participantes con carácter previo a su incorporación a las actividades. En total, está previsto que en la Campaña de Verano del Instituto de la Juventud de Castilla y León se realicen más de 2.600 pruebas.
AFOROS, MASCARIllAS
y CON TROl dE TEMPERATuRAS
Tal y como ha informado la
z Brote
El brote masivo de Mallorca afecta a 34 personas contagiadas de la comunidad Redacción
Isabel Blanco visita las carpas donde se estaban realizando los test de antígenos a los niños que iniciaban los campamentos/ Fuente: JCyL
consejera, para la celebración de los campamentos de ‘Red Activa 2021’ se ha fijado un límite del 50 % de capacidad máxima de ocupación de la instalación y se han establecido grupos-burbuja con un tope de 11 participantes.
Además, en todas las actividades de acampada será obligatorio el uso de la mascarilla cuando no se pueda garantizar la distancia mínima interpersonal y se tomará al menos dos veces la temperatura diariamente a los participantes.
La Junta de Castilla y León, a través de Francisco Ige en rueda de prensa tras el consejo de Gobierno del pasado jueves confirmó que hay 34 personas de la comunidad contagiadas por COVID-19. Estos casos podrán a ir a más durante los próximos días. De estos 34 casos que se han diagnosticado, el vicepresidente de la Junta señaló que 24 pertenecía a casos primarios y 10 eran casos secundarios. Todos esos casos no han necesitado hospitalización. A parte de estos diagnósticos confirmados, hay 100 personas guardando cuarentena a la espera de conocer sus resultados para regresar a Castilla y León.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROFESIONALES
SÁBADO 03 DE JULIO DE 2021
SÁBADO 03 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
PROGRAMACIÓN Agenda
Qué ver en TeleMedina Canal 9
Auditorio Municipal
+RUD
/XQ
0DU
/$ &2168/7$ '(/ '2&725
7,(0326 02'(5126
GONZALO DEL VAL TRIO + BENET PALET Gonzalo del Val es uno de los baterías más destacados en la escena jazzística actual. Su batería ha sonado al costado de alguno de los músicos más importantes nacionales e internacionales. Nos presenta su nuevo trabajo discográfico, el tercero de esta formación: CANCIONERO. Editado por el prestigioso sello internacional FRESH SOUND NEW TALENT, ha sido galardonado MEJOR DISCO DE JAZZ según la crítica en los Premios Enderrock 2021 así como por el diario EL PAIS. Un trío espectacular aderezado en esta ocasión por uno de los músicos más destacados y solicitados del panorama nacional; Benet Palet. Garantiza una música rica y espontánea, basada en la continua interacción de sus componentes. David Mengual al contrabajo, base rítmica de lujo, referencia de muchas de las grandes grabaciones de jazz de este país. En su haber cuenta con una discografía muy extensa y con diversos premios a su nombre. Sábado, 3 de julio Hora: 22:00 h. Precio: 5,00 €
Película de la semana
0LH
-XH
9LH
6DE
+,6725,$6 '( 02'$
3$5$'$ < )21'$
3,7/$1(
325 '(5(&+2
/2&$/ 086,&$/
&$0%,2 '( 5$6$17(
$&7 9$7( (1 &$6$
$&7 9$7( (1 &$6$
$&7 9$7( (1 &$6$
3$57<785$ '(67,12 723
0(5,',$12
$&7 9$7( (1 &$6$
$&7 9$7( (1 &$6$
'RP 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
Fast & Furious 9
$&7 9$7( (1 &$6$
3,7/$1(
(1 &$6$ &217,*2
&$0%,2 '( 5$6$17(
6(9,//$ 2%5$ 0$(675$
$&202'$'25
(1 &$6$ &217,*2
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92 6(0$1$/
,1)250$7,92 6(0$1$/
(675(//$6 (1 /$ 12&+(
3$57<785$
2),&,26 3(5','26
',5(&72 $/ *5$12 '(&26&5$3
, /29( (63$ $ 72526
$7$1'2 &$%26
/$ 75,%81$
Dirección: Justin Lin
3(/Ë&8/$ /D %DWDOOD GH ,QJODWHUUD
3(/ &8/$ 4XH YLHQHQ ORV UXVRV
3(/ &8/$ &RQ OD PXHUWH HQ ORV WDORQHV
3(/ &8/$ +LVWRULDV 3(/ &8/$ 'XHOR HQ GH )LODGHOILD HO $WO£QWLFR
3(/ &8/$
3(/ &8/$
Domingo, 4 de julio Hora: 12:00 h. Precio: 3,00 €
Farmacia de Guardia Candelas Lora Valladolid, 20 A partir del próximo viernes: A. Molina Las Farolas, 4
Guion: Daniel Casey, Gary S. Thompson
Animales de compañía Cuidados en verano
Noa Lur septet Una de las premisas imprescindibles de este espectáculo es que niñas y niños escuchen, canten, bailen, hagan Scat. La interacción es uno de los fuertes del Jazz for Children, de modo que el público infantil se siente parte del show. El repertorio conocido por peques y mayores, está basado en los temas más reconocibles de películas de dibujos animados como “Aladdin”, “Frozen”, “Gru”, en standars de jazz fusionados con motivos de videojuegos como Mario Bros, bandas sonoras de cine y composiciones originales. Se intercalan siempre ágiles explicaciones a través de una puesta en escena teatralizada con las que pequeños aprenden sobre los instrumentos, sobre aspectos melódicos, armónicos y rítmicos, sobre la historia del jazz… concierto espontáneo, divertido, didáctico, familiar… ¡mágico! ¡Te sorprenderá ver cuanto jazz hay en las canciones favoritas de los más pequeños y pequeñas de la casa! ¡Un Show espontáneo, con la participación de los y las peques!
Dom Toretto (Vin Diesel) lleva una vida tranquila con Letty y su hijo, el pequeño Brian, pero saben que el peligro siempre acecha. Esta vez, esa amenaza obligará a Dom a enfrentarse a los pecados de su pasado si quiere salvar a quienes más quiere. El equipo se vuelve a reunir para impedir un complot a escala mundial, liderado por uno de los asesinos más peligrosos y mejor conductor a los que se han enfrentado; un hombre que además es el hermano desaparecido de Dom, Jakob (John Cena). Novena entrega de la famosa franquicia.
0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1( 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
72526
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
',5(&72 $/ *5$12
325 '(5(&+2 0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
+,6725,$6 '( 02'$
0$*$=,1( 3(/ &8/$
3(/ &8/$
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Seguirá utilizando la mascarilla en exteriores aunque la normativa ya no obligue? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 103. Un 78% de los internautas han elegido la opción ‘Sí’, mientras que el 22% de los lectores ha optado por el ‘No’.
¿Seguirá utilizando la mascarilla en exteriores aunque la normativa ya no obligue?
Sí No
Agua: los animales deben tener agua limpia a su disposición todo el día y se debe cambiar a diario. Alimentos: En verano las necesidades energéticas del animal son menores que las del invierno ya que hacen menos ejercicio y no tienen un gran gasto para mantener su temperatura corporal, por ello se debe reducir un poco la cantidad de alimento. Temperatura ambiental: Los perros no tienen glándulas sudoríparas por ello jadean constantemente para evaporar el agua y enfriar así su cuerpo. Se deberá evitar exponer al animal a temperatura elevada o que hagan ejercicio o salgan a pasear en las horas centrales del día. Cuidado con el golpe de calor en razas broquicefáleas (bulldog francés, inglés, bóxer…) y en cachorros y perros ancianos. Los baños: deben ser más frecuentes para que puedan refrescarse de vez en cuando. Especial cuidado, las razas con pliegues en la piel ya que se acumula humedad y suciedad y pueden crecer hongos.
Esta semana opine sobre el tráfico en Medina ¿Está a favor de implantar una circunvalación en Medina del Campo? Sí No
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 03 DE JULIO DE 2021
BREVES
Si quiere comprar o vender, esta es su sección En Pozaldez, C/ Mauro García, 3 dormitorios,
SE VENDE CASA:
SE VENDE ADOSADO: En la C/ Federico Hernández Rogado, 3 dormitorios, salón, baño, aseo,cochera individual y patio.
salón, cochera, patio
SE VENDE: TERRENO URBANO Centrico,115 m2, C/Cerradilla
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
SE VENDE PISO
983 80 43 17 SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
4 dormitorios, baño, aseo, cocina, salón y plaza de garaje. 2º Planta con ascensor, C/ Claudio Moyano
SE VENDE CASA: En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2
983 81 29 38 - 649 86 98 66
669 33 12 55 - 983 81 13 42 SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
OPORTUNIDAD CHALET Se vende chalet en la urbanización el Caz de Medina del Campo. 3500 m2 de parcela, 400m2 de vivienda, garaje, bodega, piscina.
SE ALQUILA LOCAL: C/ Alfonso Quintanilla
SE ALQUILA LOCAL: Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé
SÁBADO 03 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día Amplia Terraza Picapollo dominicano - Empanadas colombianas Lo mejor del Caribe
Plaza Segovia, 8. Medina del Campo AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES
Lo Mejor del GELI también para llevar
Desayunos y tapas (Sede de la Peña del Real Valladolid)
B
Avenida Lope de Vega, 37 - Teléfono: 983 81 04 97
AR
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 676 130 437
Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8
Plaza Mayor ,34 - Medina del Campo
983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
Es otra historia
de noche
C/ Antigua, 11
NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA
Arizónate Calle La Antigua, 4
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2
Plaza Segovia 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Plaza de Segovia, 4
SÁBADO 03 DE JULIO DE 2021
Si usted tiene problemas para ver el nuevo canal, llame a su antenista habitual.
Alejandra Puente Isabel Piñel Docentes en la formación ‘Rompiendo barreras’
Es importante derribar los mitos, ayuda a entender la individualidad de cada persona y a normalizar cualquier tipo de conducta sexual respecto a orientación e identidad
R. Alonso
La semana del Orgullo toca a su fin y con ella la formación ‘Rompiendo Barreras’, que ha preparado el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Medina del Campo para celebrar este mes especial para el colectivo LGTBIQ+. Alejandra Puente e Isabel Piñel son dos de las psicólogas que han impartido este curso dedicado a conocer un poco mejor estos colectivos, desmitificar algunos de sus estereotipos y, sobre todo, intentar normalizar todas las orientaciones, identidades y expresiones de género. ¿Cuál es la labor que lleva a cabo la asociación ADASCI? Nos centramos en temas de prevención, intervención social e inclusión de personas con otras capacidades. Prevención de conductas de riesgo en adolescentes, mujeres y personas mayores... Todo lo relacionado desde el ámbito social. La asociación se ha creado en Zamora pero planteamos actuaciones y actividades en cualquier lugar donde haya posibilidad de llevar a cabo proyectos, cursos o actividades de sensibilización. ¿Cómo ha transcurrido el curso 'Rompiendo Barreras' en Medina del Campo? Hacerlo totalmente presencial era complicado, sobre todo en un curso dirigido a profesionales, ya que por temas de conciliación viene mejor el formato virtual. El número de alumnos ha llegado casi a 30, la gran mayoría mujeres. Se trata de colectivos que se están preparando para trabajar con jóvenes o gente que ya está trabajando con estos colectivos. La participación ha sido muy buena para ser la primera vez que se planteaba esta temática. Además, al ser online, se ha inscrito gente de otros lugares de Castilla y León que han podido seguirlo. Cada persona
ha ajustado sus necesidades al curso, excepto las dos únicas sesiones en directo, el primer y último día. Estamos muy contentas con este primer curso que el Ayuntamiento de Medina del Campo nos ha propuestos. Queremos dar las gracias por darnos esta oportunidad. Es un ayuntamiento que promueve muchísimas actividades, que está muy sensibilizado con la población en general y los jóvenes. ¿Qué han podido aprender durante estas jornadas? Se ha aprendido a entender la diversidad, tanto sexual como de género; entender las diferencias entre orientación, identidad, expresión de género... Para sentar las bases entre conocimiento y entendimiento de la particularidad que sufren muchas personas. Tal y como está orientado el curso, nos centramos en atender a jóvenes en entornos educativos que puedan tener necesidades al respecto, trabajando temas como la prevención de todas estas conductas, dando visibilidad a todas las orientaciones y expresiones, la detección de problemas que se puedan dar con este colectivo, y la intervención con todos los actores que se puedan dar dentro del llamado bulling lgtbifóbico. ¿Creen que dentro de los centros escolares existe normalización sobre la diversidad LGTBI o queda aún mucho por hacer?
Es cierto que educación tiene una serie de protocolos publicados y todos los centros pueden disponer de ellos, por lo que deberían conocerlos y aplicarlos. Sobre todo, para poder detectar cuando hay un problema en este campo de identidad sexual, bulling que puedan sufrir estas personas al comunicar su identidad sexual... Pero creemos que queda por hacer, falta sensibilizar a la población y a la comunidad educativa para que se den cuenta que dentro de su alumnado vendrá gente homosexual, bisexual e identidades diferentes. Todo entra dentro de la normalidad, que sean capaces de darles acogida y ayudarles en el proceso de identificación. Y, por supuesto, la prevención de todo tipo de acoso o bulling que puedan estar sufriendo. Se están rompiendo barreras, pero queda mucho por recorrer. ¿Qué mitos deben romperse respecto al colectivo LGTBIQ+? Uno de los temas tratados durante la formación ha sido exclusivamente mitos. Es verdad que, tal y como representamos la sociedad, tendemos a encasillar a ciertos colectivos con estereotipos. Creemos que es muy importante derribar estos mitos, ayuda a entender la individualidad de cada persona y a normalizar cualquier tipo de conducta sexual respecto a orientación e identidad. Derribar todo este tipo de cuestiones como
que todos los gays tienen pluma, o que la gran mayoría de personas homosexuales son así porque han sufrido abusos en la infancia. Es importante derribarlo porque generan estereotipos que pueden hacer daño a las personas que pertenecen a este colectivo. Sobre todo a los niños, que se plantean que no se encuentran cómodos en ese binomio de gustar hombres o mujeres. Poderles sacar de todos esos mitos y estigmas. Que no lo vean como algo problemático, sino que lo vean como una opción más, ellos pueden elegir y es perfectamente normal cómo se sienten. Respecto a la homosexualidad, no nos encontramos tantos problemas hoy en día, pero respecto a las personas transexuales, nos encontramos con un 85% de paro entre este colectivo, lo cual viene de todos estos estereotipos y mitos, y se encuentran barreras a la hora de encontrar un trabajo. ¿Qué piensan sobre la denominada “Ley Trans” que ha preparado el Ministerio de Igualdad? Ha sido uno de los temas tratados en la última sesión del curso. Es algo que se debe hablar y debatir, pero pensamos que todo lo que se pueda ganar en materia de derechos es bueno. Todo tiene que estar dispuesto a revisarse en el caso de que existan problemas a la hora de atender a estas personas o en su autodeterminación. Pero todo lo que sea ganar en derechos, nos parece perfecto. Las leyes deberían estar vivas e irse modificando en arreglo a las necesidades que se vayan detectando. Es un primer paso, es un buen paso en derechos, en igualdad y en libertad. Creemos que evidentemente habrá muchas lagunas legales, y a nivel práctico sobre cómo implantarlo. Pero como paso, nos parece algo muy positivo ganar en derechos.
Al margen Rodrigo V.
Pues no me gusta, oye. No me gusta que el gobierno indulte a unos delincuentes por el morro. Para eso ya están las cofradías de Semana Santa y ninguna llevaba a esos individuos en la lista. No me gusta que el indulto de unos pocos sea el insulto de más de cuarenta millones de personas que compartimos este país. Como decía alguien en las redes sociales: Mañana voy al banco a ver si me indultan la hipoteca por la concordia y la convivencia. Pero es que esos indultos no van a traducirse en concordia sino en lo contrario. Ya lo ha dicho Rufián: “Denos tiempo”. Y habrá referéndum, independencia y lo que se les ponga en los cojones o en los ovarios, que esa es otra:”Un funcionario cambiará el género al menor que lo solicite”. - Ya te he cambiado el DNI de hombre a mujer, luego a bisexual y ahora me dices que te gustan las ovejas rollizas y peludas. ¿Qué quieres que te ponga? Pues tampoco me gusta. A un crío le prohíben beber alcohol en un bar pero le permiten que pase de Lolo a Lola tras un botellón. ¿Estamos tontos, tontas o tontes? O quizás las tres cosas. Tampoco me gusta que expulsen de un instituto a un biólogo por decir que solo hay dos sexos, el de cromosomas XX y el de XY. Lo demás son concepciones personales, respetables todas, por supuesto, que atañen a las preferencias que tenga cada cual. Sexo no es género, como dicen las feministas que no comulgan con Irene Montero. Tampoco me gusta lo de la paguita a Toni Cantó. Ni lo de José Luis Moreno. Ni la frase del ministro de Universidades: “Condenar a los alumnos por un suspenso es elitista”. Cada vez me gustan menos las cosas que pasan. ¿Me estoy haciendo cascarrabias o es que ya soy muy mayor? rodrigovoz@hotmail.es