lavozdemedinadigital.com Precio. 1,20 €
SEMANARIO
Sábado, 10 de Julio de 2021 Año 62 . Nº 3247
Olmedo /21
Tordesillas /22
Alaejos /24
Nava del Rey /24
Aldeamayor /28
Alicia Vidal /40
La localidad celebra una nueva edición de su festival de teatro clásico del 23 de julio al 1 de agosto
IU no considera ejemplarizante la sentencia de Meseta Sky y señala el silencio del equipo de Gobierno
Queda inaugurada la Residencia Juana de Avis con la presencia de Javier Izquierdo
Alta incidencia acumulada que ya supera los 900 casos por cada 100.000 habitantes
El consejero de Cultura realiza una visita a la iglesia de San Martín tras su restauración
Responsable en Bodegas Clavidor, en el municipio de La Seca
La Villa confirma su adhesión a la ‘Ruta Nebrisense’ El Ayuntamiento de Medina del Campo se ha adherido a la ‘Ruta Nebrisense’ promovida por la localidad de Lebrija para promocionar la figura de Antonio de Nebrija, pues el próximo año 2022 se conmemorará el quinto centenario de su muerte. Así, en un acto celebrado en el Salón de Escudos del Consistorio Medinense, el alcalde de la Villa, Guzmán Gómez, junto a buena parte de su equipo de Gobierno, recibió al alcalde de Lebrija, José Benito Barroso, al delegado de Cultura de la localidad, Pepe Martínez, y al coordinador de los
actos por el V centenario de la muerte de Antonio de Nebrija, José María Calderón. El pasado lunes se celebró la cumbre de Alcaldes en la ciudad de Alcalá de Henares con motivo de la conmemoración del 499 aniversario de la muerte de Antonio Nebrija, en un acto que tuvo como anfitriones a los ayuntamientos de Alcalá de Henares y de Lebrija. Esta red está promovida por el Ayuntamiento de Lebrija desde 2016, ya que es allí donde nació este ilustre personaje histórico. Página 2
El PSOE solicita explicaciones por la inacción en el Plan de Lucha contra la Despoblación El PSOE ha solicitado la comparecencia ante el pleno de la concejala de desarrollo local, Patricia Carreño, con la finalidad de esclarecer las razones de por qué no se ha puesto en marcha el Plan de lucha contra la despoblación. Para esta formación política, en el año 2018 se pusieron las bases para trabajar en el asentamiento de la población en nuestro municipio. “Sin embargo, con la llegada de Guzmán
Gómez Alonso a la alcaldía de Medina del Campo este plan está absolutamente paralizado, no habiéndose puesto en marcha ni una sola de las acciones contempladas”, manifiestan desde el Partido Socialista. Por esta razón, este partido político presentó una moción al pleno ordinario del mes de abril de 2021 en la que se instaba la puesta en marcha de este plan de lucha contra la despoblación. Página 4
La AECC inaugura su nueva sede ‘Tierras de Medina’
P/ 7
Detenido un varón por realizar amenazas con un arma blanca Durante la madrugada del sábado al domingo, la Policía Local procedió a la detención de un varón que realizó amenazas a diversas personas cerca de un establecimiento hostelero. Los hechos ocurrieron en la puerta del bar ‘La Luna’ en torno a las 3.50 horas, donde esta persona que iba armada con un cuchillo de grandes dimensiones se encontraba amenazando a las personas presentes. Página 6
SÁBADO 10 DE JULIO DE 2021
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Local w Recepción al alcalde de Lebrija
Medina del Campo firma su adhesión a la ‘Ruta Nebrisense’ El alcalde y la concejala de Turismo han participado esta semana en la cumbre celebrada en Alcalá de Henares y en la firma del acuerdo junto con los representantes del Ayuntamiento de Lebrija La Voz
El Ayuntamiento de Medina del Campo se ha adherido a la ‘Ruta Nebrisense’ promovida por la localidad de Lebrija para promocionar la figura de Antonio de Nebrija, pues el próximo 2022 se conmemorará el quinto centenario de su muerte. Así, en un acto celebrado en el Salón de Escudos del Consistorio Medinense, el alcalde de la Villa, Guzmán Gómez, junto a buena parte de su equipo de Gobierno, recibió al alcalde de Lebrija, José Benito Barroso, al delegado de Cultura de la localidad, Pepe Martínez, y al coordinador de los actos por el V centenario de la muerte de Antonio de Nebrija, José María Calderón. El pasado lunes se celebró la cumbre de Alcaldes en la ciudad de Alcalá de Henares con motivo de la conmemoración del 499 aniversario de la muerte de Antonio Nebrija, en un acto que tuvo como anfitriones a los ayuntamientos de Alcalá de Henares y de Lebrija. Esta red está promovida por el Ayuntamiento de Lebrija desde 2016, ya que es allí donde nació este ilustre personaje histórico. Actualmente forman parte de la red 17 municipios que abarcan las regiones de Andalucía, Extremadura, Castilla y León, Madrid y la Emilia Romaña (Italia).
HOMENAjE A ANTONiO DE NEbRijA Desde su nacimiento en Lebrija hasta su muerte en Alcalá de Henares, Elio Antonio Lebrija vivió entre Sevilla, Córdoba, Salamanca, Bolonia, Coca, Zalamea de la Serena, Villanueva de la Serena, Mérida, Plasencia, Brozas, Alcántara, Gata, Béjar, Medina del Campo y Madrigal de las Altas Torres. La importancia de los lugares
Recepción por parte del equipo de Gobierno a los representantes de Lebrija
Nebrisenses, marcados por la presencia humanista, radica en la importante localización de la cultura renacentista en torno al mundo universitario y la corte de los Reyes Católicos y de D. Juan de Zúñiga. El año Nebrisense se caracterizará por un recorrido cultural y turístico de las 17 localizaciones anteriormente citadas y que irán desde propuestas teatrales, actividades académicas, congresos, exposiciones, publicaciones y distintos homenajes. El Ayuntamiento de Medina del Campo apuesta por fomentar la figura de Antonio de Nebrija y el turismo idiomático. Fomentar este personaje histórico está basado en la importancia que tuvo para entender hoy en día la configuración de la cultura española y el humanismo renacentista. Nebrija se erige como vertebrador de un movimiento cultural unificador entre los municipios que forman parte de la red y que facilitará los nexos de unión entre los mismos. El fin principal de todas las
acciones y de la creación de esta red no son únicamente conmemorar la muerte del ilustre humanista y su persona, sino de permanecer en el tiempo con la instalación de espacios en los que se reconozca su persona de manera permanente en el tiempo como ha hecho ya la ciudad de Lebrija donde se puede visitar el Centro de Interpretación dedicado a la figura de Nebrija. El porqué de esta adhesión de Medina del Campo está basado en la estrecha relación que Nebrija mantuvo con Isabel la Católica, que queda de manifiesto en las dedicatorias que Nebrija hace a la reina en numerosas publicaciones, entre otras en las Introducciones latinas, los Vocabularios o diccionarios y la más célebre del prólogo de la Gramática castellana. Las Introducciones Latinas o libro de texto de la gramática latina fue una herramienta fundamental para que la reina aprendiese el latín como lengua culta y vehículo de comunicación internacional con las cortes europeas. Este acercamiento fue propi-
Momento de la firma de la adhesión de Medina del Campo a la ruta en homenaje a Nebrija
ciado por Hernando de Talavera, consejero y confesor de la reina, quien pidió al maestro Nebrija que compusiese un poema dedicado a los Reyes Católicos y que fue leído en Salamanca en 1486 a la vuelta de su viaje a Santiago Peregrinatio Regis et Reginae ad Sanctum Iacobum. Tal vez fuera esta circunstancia lo que facilitó el primer encuentro personal. Nebrija aprovecha la ocasión para presentar a la reina una muestra de lo que iba a ser la 1ª Gramática Castellana (la lengua compañera del imperio). Posteriormente, en abril de 1490, con ocasión de la boda de la princesa Isabel con el príncipe heredero de Portugal, Nebrija recita ante la Corte en Sevilla el Epithalamium Lusitaniae Principum. Nebrija es condecorado como Poeta Laureado. Su proximidad a Cisneros le mantiene los vínculos con la corona. Respecto al paso de Nebrija por Medina del Campo, no hay constancia de todas sus idas y venidas a la Corte, pero es muy
probable que fuese en repetidas ocasiones y por diferentes asuntos pues la distancia entre Salamanca, donde ejercía como profesor, y Medina del Campo es relativamente cercana. Primero bajo los auspicios del Arzobispo Fonseca como educador de su sobrino Juan Rodríguez de Fonseca, que tenía su feudo entre Coca, Toro, Alaejos e inmediaciones. Posteriormente al servicio de Zúñiga ( hijo de los Duques de Béjar y Maestre de la Orden de Alcántara) y sus intereses editoriales de las ediciones escolares. Hay algunos apuntes que recoge el biógrafo Pedro Martín Baños en su última obra La Pasión de Saber. El 26 de septiembre de 1504 Nebrija viaja a Medina dos meses después de morir D. Juan de Zúñiga, el ya Arzobispo de Sevilla y a quien servía como secretario particular. Acudía a la Corte en busca de favores o de alguna renta o protección que le permitiese vivir sin tener que volver a las aulas salmantinas. Desde Medina del Campo escribe a Lucio Cristóbal Escobar (1460-1525). También aparece otra carta desde Medina con el mismo destinatario el 13 de septiembre de 1513. Nebrija había pegado el portazo a la Universidad de Salamanca y ahora dice acercarse a Medina para arreglar asuntos de las imparables ediciones escolares que suministraban los centros de estudio de España y gran parte de Europa. En 1511 hace referencia a la corrección de unas obritas publicadas en Burgos “mientras permanecía inactivo y ocioso en la Corte”. En 1509 el Rey Fernando le nombra Cronista Real. Aunque ahora la Corte estaba en Valladolid, es muy probable que aprovechase el viaje para detenerse en Medina donde seguía teniendo contactos e intereses.
Los alcaldes de los municipios, momentos antes de la entrada en el Consistorio
SÁBADO 10 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
Local w Entrevista a María Jesús Vázquez
“Se hacen muchas fotos, pero no se hacen cosas. Dicen que trabajan mucho, pero no cunde” La concejala de Gana Medina valora estos años de legislatura de manera negativa, pues explica que el trabajo realizado por el equipo de Gobierno no ha dado frutos y alerta sobre el límite de 20.000 habitantes en el que se encuentra la población rio.
R. Alonso
Han pasado más de dos años desde las últimas elecciones municipales, en las que el Partido Popular obtuvo la mayoría de concejales del Ayuntamiento de Medina del Campo. Tras un año de gobierno en solitario del PP y otro en coalición con Medina Primero, la concejala de Gana Medina, María Jesús Vázquez, hace un repaso de lo acontecido en la población, las necesidades con las que cuenta y sobre el trabajo realizado su partido desde la oposición. ¿Cómo fue su entrada en la política? Entré en Gana Medina por Paco de la Rosa, que es amigo desde hace muchísimos años, y tenemos las mismas ideas políticas. Pero yo nunca había querido formar parte de ninguna cuestión política. Siempre he participado en asociaciones de padres o en asociaciones universitarias. Y me convenció. Creo que me apunté cinco minutos antes de que acabara el plazo para presentar candidaturas. Le dije: “Vale, que voy en las listas, aunque sea para hacer bulto”. Y en las siguientes me propusieron que me presentara cómo número dos. No tenía intención ni de ir en las listas porque me parecía mucha responsabilidad y llegó mi hijo y me dijo: “Mira, mamá, te has pasado la vida diciéndonos que no nos arrepintiéramos de no haber hecho algo, de no haberlo intentado” ¿Cómo valora estos dos años de legislatura? En un resumen: “Mucho ruido y pocas nueces”. Yo pensaba que las elecciones se acababan cuando salíamos elegidos y se empezaba a trabajar. Y me he dado cuenta de que seguimos en campaña. Hacemos muchas fotos, salimos mucho en actos llamativos, recogemos nieve y montamos numeritos para salir en la foto. Pero el trabajo no se ve. Se ha cerrado una guardería, la piscina cubierta está en obras permanentes... Todavía no se ha hecho ninguna obra importante en Medina, cuando hemos tenido un año en el que la gente prácticamente no salía a la calle. A nosotros nos han aprobado un montón de mociones que eran buenas, en las que estábamos todos de acuerdo y por mayoría absoluta. Que hubiera una reducción en los precios de los autobuses para estudiantes y trabajadores de Medina, y que hubiera más frecuencia de los autobuses. No se ha hecho. Seguimos esperando a que se pongan las 5.000 y pico papeleras
La concejala de Gana Medina, María Jesús Vázquez // Imagen: R. Alonso
anuales, que es un número desorbitado y una locura. Pero no vale decir que estamos negociando esas papeleras. Pon las que hacen falta y repáralas por donde se necesita. Se ha cerrado una guardería en la zona donde más gente joven hay de Medina, que es el barrio de Medina Sur. Y se ha cerrado por desacuerdos con la empresa. Que no nos cuenten que no hay niños suficientes porque no es cierto. Y, aunque no los hubiera, hay que mantenerlo porque estamos en la España vaciada y tenemos que mantener los servicios. Eso sí, se hacen muchas fotos, pero no se hacen cosas. Dicen que trabajan mucho, pero no cunde. Y si el trabajo no cunde, hay que plantearse que no se está haciendo bien. ¿Cree que el equipo de Gobierno ha actuado de manera correcta en la lucha contra la pandemia? Esto es difícil. Lo de la pandemia me parece muy complicado, tanto para el Gobierno nacional como para la Junta, como para el local. Lo que sí está claro es que Medina ha tenido repuntes cuando no tenían en otros sitios de Castilla y León, eso hace plantearnos que algo estamos haciendo mal. Al principio se planteó un grupo de trabajo que funcionó muy bien en el que colaboramos todos. Algo que nosotros propusimos desde el primer momento, que no se hizo, es informar a la gente desde el Ayuntamiento todos los días de la situación. Cuando tienes información directa y verídica desde las instituciones, por muy malos que sean las noticias, saben a qué atenerse. Por otro lado, creo que es una situación muy complicada que nos ha pillado a todos de sorpresa. En
general, ninguna administración lo ha hecho terriblemente mal, ni terriblemente bien. Se podían hacer cosas mejor, pero es que esto era nuevo, nos ha pillado a todos desprevenidos. ¿Cómo valora el trabajo que han hecho tanto Jorge Barragán como usted en Gana Medina? La verdad es que estoy contenta. Esto supone más trabajo del que imagina la gente. Nuestras mociones se aprueban casi todas. Curiosamente, la ayuda al alquiler que es importantísima para fijar población, no ha salido adelante. Y dos mociones que a lo mejor tendría más sentido que las hubiera presentado alguien de la derecha que nosotros: La ayuda a pymes y autónomos, y la del otro día de las industrias. El día que salió en prensa la moción, me llamó un empresario de Medina al que conozco, y que no tiene mucha relación política con nosotros, para darnos la enhorabuena y desearnos que saliera adelante. Y fue la derecha la que la echó para atrás. Gana Medina estuvo en los dos últimos años de la legislatura pasada formando equipo de Gobierno, ¿cómo superarán los comentarios siempre presentes en los plenos de “las flores del Zapardiel” y los carriles bici? Con paciencia. Es una excusa, un argumento que puede servir para atacar al prójimo y hacer campaña. Yo creo que se puede decir al principio de la legislatura, pero ya está, que se tiene que venir llorado de casa. La obligación del grupo de Gobierno es trabajar, no criticar lo que se hizo antes. Yo no sé si es tan mala idea lo de los carriles bici, no lo tengo
muy claro. Sé que hubo problemas porque se pintó mal, pero toda Europa hace carriles bici, y plantea una política de reducción de contaminación. Reducir la velocidad a 30 km por hora se ha hecho ahora, pero es algo que nosotros hemos propuesto siempre como uno de los motivos de los carriles bici. Y lo de las flores... Pues hombre, se ve bastante más lúcido que con el cemento. Me han comentado que el otro día había una persona que ha sido concejal del PP haciéndole fotos a su hijo en los jardines del río. Con lo cual, tan mal no estará. Tras la entrada de Medina Primero en el equipo de Gobierno han criticado sus gastos en mobiliario, y horas extra a funcionarios o trabajadores vinculados a la tenencia alcaldía, ¿cuál es su valoración? Es lamentable porque no entendemos que sea necesario un mobiliario nuevo cuando la anterior legislatura había doce concejales también, y no hizo falta nada. Además, se ha comprado de esa forma, dividiendo en varias facturas para que no hubiera que sacarlo a licitación. No puedo entender por qué los funcionarios de Medina tienen que hacer horas extras cuando tienen un horario laboral. No son por una emergencia, eran para hacer desinfecciones que se han hecho desde que entró Medina Primero. La OMS ya explicó que esas desinfecciones no sólo no eran necesarias, sino que eran peligrosas. Y aquí se ha seguido haciendo y se han hecho desde que entró Medina Primero por personas que han cobrado más de la cuenta por hacer ese trabajo fuera de su hora-
Respecto a fiestas, ¿cómo observa la incorporación del pregón y otras actividades a las prefiestas? Podemos llamar a las cosas como queramos. El lenguaje se puede manejar muy bien. Ya pasó cuando entró Medina Primero al gobierno. Dijeron que no iban a cobrar un sueldo, y es cierto. Pero también es cierto que cobraron el doble que lo que cobraban antes de entrar al Gobierno, casi el doble. Entonces, el lenguaje se puede manejar de muchas maneras. Si las fiestas empiezan el día que hagas el pregón, que es la manera de inaugurarlas, y pasas ese pregón del día 1 al 26, 27 o 28, las fiestas empiezan esos días. Luego lo podemos llamar como queramos, pero si tiene harina, agua y levadura, es pan. Lo llames como lo llames. ¿En qué temas debe incidir Medina del Campo en los próximos años? Está clarísimo que en la despoblación y el envejecimiento. Se están haciendo políticas para centralizar el trabajo y la vida en las grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Bilbao, y nos estamos olvidando del resto. Ahora con el teletrabajo mucha gente puede trabajar desde los pueblos. Y Medina puede dar muchos servicios pero para eso tiene que mejorar muchas cosas. Tenemos que atraer población y empleo. Por eso nuestras propuestas para los polígonos o para las pymes y autónomos. Estamos en el ras de los 20.000 habitantes y si bajamos de población vamos a perder muchas prestaciones y muchas ventajas. Medina era la segunda ciudad de la provincia y está dejando de serlo a marchas vertiginosas. Tenemos que conseguir que los estudiantes, en vez de tener que irse a Valladolid a vivir cuando se van a estudiar una carrera, puedan ir y venir. Permitir que los alquileres sean más bajos, por ejemplo, para la gente que viene a trabajar al hospital, que también hay que potenciar como Hospital Comarcal. Tenemos que potenciar que la gente venga a vivir a Medina, a vendernos. Y para eso tenemos que ser más ecológicos, más limpios, más luminosos, y tener más posibilidades de trabajo. Otra cosa importante es que no solo hay que hacer las cosas, hay que mantenerlas. No solo hay que hacer jardines, hay que mantenerlos. Eso elimina muchas inauguraciones y muchas fotos, pero nos ahorra dinero y mejora la calidad de vida.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 10 DE JULIO DE 2021
LOCAL
w Cultura
Culmina la quinta edición de ‘jazz Medina Fest’ La ‘Lectura Musicalizada’ en la Casa de la Cultura ha puesto el punto final a una serie de actividades que han contado con cuatro actuaciones principales La Voz
Medina del Campo ha puesto punto final a su quinta edición del ‘Jazz Medina Fest’ que arrancaba el 26 de junio con un taller de improvisación para los alumnos de la Escuela Municipal de Música y que culminaba con la ‘Lectura Musicalizada’ celebrada en la Casa de la Cultura el pasado lunes. La calidad de las actuaciones seleccionadas y el valor pedagógico de este evento para los músicos locales y los niños buscan dedicarse a la música eran las señas de identidad con las que se presentaba la el festival de 2021, que ha pasado a tener un presupuesto de 15.000 euros frente a los 20.000 de la anterior edición. Las actividades comenzaban el 26 de junio con los Talleres gratuitos de improvisación que se impartieron en el Centro Cultural Integrado por el profesor Jesús Díez. La siguiente cita musical tendría lugar en la Sala de Proyecciones del Hospital Simón Ruiz, con la película ‘Calle 54’ de Fernando Trueba,
Actuación el pasado viernes de ‘Nocombo’
que contaba con la presentación del profesor Jesús Salviejo Sánchez el domingo 27 de junio. El 1 de julio comenzaba el
grueso de las actuaciones. En primer lugar, se llevaba a cabo la inauguración de la exposición fotográfica de los trabajos realizados por la Asociación de
Fotógrafos Aficionados de Medina del Campo durante el pasado ‘Jazz Medina 2019’. Tras este evento, el Auditorio Municipal acogía el primero de
los conciertos principales, a cargo de David Ruiz Septet con la colaboración del Festival ‘Mapping Me’. El viernes 2 de julio continuaba la programación con la actuación de ‘Nocombo’, banda ganadora del Concurso Internacional de Combos durante la pasada edición del festival medinense. El sábado tenía lugar la propuesta de Gonzlalo del Val Trío + Benet Palet. Para culminar las actuaciones en el Auditorio de la quinta edición del ‘Jazz Medina Fest’ se proponía ‘Jazz for Children’ a cargo de Noa Lur Septet, que traía un espectáculo basado en películas infantiles y videojuegos en una actuación dedicada a los más pequeños de la Villa Para finalizar esta quinta edición, el lunes 5 de julio se realizaba una ‘Lectura Musicalizada’ en la que se proponía una fusión de poesía y jazz en el claustro de la Casa de Cultura de Medina del Campo. En este caso, se contaba con colaboración de los grupos de lectura de la Biblioteca Municipal, así como con músicos locales.
w Al borde de bajar de los 20.000 habitantes
El PSOE solicita explicaciones por la inacción en el Plan de Lucha contra la Despoblación Piden la comparecencia de la edil encargada de Desarrollo Local ante el pleno municipal La Voz
El PSOE de Medina del Campo ha solicitado la comparecencia ante el pleno de la concejala de desarrollo local, Patricia Carreño, con la finalidad de esclarecer las razones de por qué no se ha puesto en marcha el Plan de lucha contra la despoblación. Para esta formación política, en el año 2018 se pusieron las bases para trabajar en el asentamiento de la población en nuestro municipio. “Sin embargo, con la llegada de Guzmán Gómez Alonso a la alcaldía de Medina del Campo este plan está absolutamente paralizado, no habiéndose puesto en marcha ni una sola de las acciones contempladas”, manifiestan desde el Partido
Socialista. Por esta razón, este partido político presentó una moción al pleno ordinario del mes de abril de 2021 en la que se instaba la puesta en marcha de este plan de lucha contra la despoblación. El grupo de Gobierno, a través del partido de coalición Medina Primero, propuso la creación de una mesa de trabajo que analizara el problema. Esta mesa todavía no se ha reunido, lo que para el grupo socialista “demuestra que Gómez Alonso y sus concejales son tan incompetentes que son incapaces de gestionar sus propias propuestas”.
MEDiNA DEL CAMPO: AL bORDE DE bAjAR DE LOS 20.000 HAbiTANTES
El portavoz socialista, José María Magro, durante el pleno de junio de 2021 // Imagen: La Voz
El grupo municipal socialista de Medina del Campo denuncia que la Villa de las Ferias “ha perdido 403 habitantes desde la toma de posesión de Guzmán Gómez
Alonso”, situándose en la alarmante cifra de 20.180, a escasos números de bajar de los 20.000 habitantes, lo que supondría perder servicios públicos básicos.
En el año 2019 la población de Medina del Campo era de 20.583 personas mientras que dos años después, en 2021, es de 20.180.
SÁBADO 10 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
LOCAL w Coronavirus
El Ayuntamiento de Medina retoma la mesa de trabajo de la Comisión de Seguimiento COViD19 Sube la incidencia de nuevo esta semana y se convoca una nueva vacunación en la Villa La Voz
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha trasladado a los grupos que conforman el pleno municipal la intención de continuar con la comisión creada en mayo de 2020 sobre el COVID19. La teniente de alcalde, Olga Mohíno ha informado que el objetivo será informar a estos grupos políticos sobre las distintas acciones que se plantean y la situación del municipio para consensuar actuaciones en relación a la pandemia A partir de las 13:30 horas, los grupos municipales mantendrán una reunión de trabajo para continuar los trabajos de Comisión Informativa específica no permanente de seguimiento para la reactivación económica y social de Medina del Campo ante la pandemia de la COVID19, consensuar actuaciones y mostrar distintas propuestas en relación con las distintas acciones que se han de llevar a cabo desde el consistorio.
ASCENSO DE LA iNCiDENCiA EN LOS úLTiMOS 7 DíAS La incidencia acumulada en los últimos siete días aumenta de nuevo en Medina del Campo, después de apuntar 23 nuevos casos. Así, la incidencia acumu-
lada es de 132,25 por cada 100.000 habitantes, mientras que la pasada semana se situaba en 68,57. En cuanto la incidencia a 7 días, se sitúa en 112,66 casos por cada 100.000 habitantes, datos muy superiores a la pasada semana, cuando Medina estaba en 14,69 casos.
VACuNACióN A LAS PERSONAS NACiDAS ENTRE 1983 y 1986 La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León ha informado sobre una nueva convocatoria de vacunación contra la COVID19 para la población de Medina del Campo y su Comarca. En este caso, será para los nacidos entre los años 1983 y 1986 que estén empadronados en los municipios de las Zonas Básicas de Salud de Medina del Campo Urbano y Rural, Alaejos, Íscar, Olmedo y Serrada. El lugar elegido para la inoculación es el Polideportivo Municipal Pablo Cáceres, y la fecha es el próximo 15 de julio. Esta misma semana han recibido su pauta completa las personas nacidas entre los años 1957 y 1958, que recibieron su inoculación el 7 de julio. Además, el 8 y 9 de julio completaron su vacunación las personas nacidas entre 1971 y 1976.
Los grupos políticos reunidos el pasado 12 de marzo de 2020, al inicio de la pandemia
te eléfon no de teléfono AT ATENCIÓN TENC CIÓN CIUDADANO AL L CIUDA ADANO
I nfó rmanos de los l os pequeñoss desperfecto d os nfórmanos desperfectos en calles, ca alles, plazas, p p parques y otras par parq otr otras áreas urbana as. urbanas.
También puedes contactar con nosotros via e-mail, Whatsapp sociales n pue hatsapp y en redes r sociales
550.678./0/ .678./0/ 550
/0/9!"%):&(*'$!*(+,!&-);(< /0/9!"%):&(*'$!*(+,!&/ -);(<
!"#$%!&'($%)*(&(*'$!*(+,!&-)..!"#$%&&/0/"1%($,'2$.!+.3'# .3'#*!*!$).*(.4 (.4(*'$!.*(+.3!!&-) !"#$%!&'($%)*(&(*'$!*(+,!&-)..!"#$%&&/0/"1%($,'2$.!+.3'#*!*!$).*(.4(*'$!.*(+.3!&-)
a VIERNES de LUNES L
› 9H a 14H › 24/7 7 en las
#$%&' '()*#+$, !"#$%&'()*#+$ -./"(0123"45"60"789:0;8404";<"= -./"(0123"45"60"789:0;84 404";<"= " 01>2?@548;0456A0 0@:2/59 01>2?@548;0456A0@:2/59 BCD"C=" " ="=E"FE BCD"C="=E"FE
Convocatoria de vacunación para el próximo 15 de julio
SOCIALES REDES SOCIA LES
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 10 DE JULIO DE 2021
LOCAL
w En la madrugada del sábado al domingo
Detenido un varón por realizar amenazas con un arma blanca
w Balance fin de semana
Atropello en la calle Antigua con Simón Ruiz En otra intervención, los agentes locales detectaron un conductor con una tasa de alcoholemia de 0,54 mg/ que conlleva la retirada de 6 puntos y multa de 1.000 euros Redacción
La Policía Local de Medina del Campo ha informado sobre las intervenciones realizadas durante el fin de semana, entre las que se encuentran la actuación tras el atropello sucedido el pasado viernes y la detección de un conductor por positivo en alcoholemia en la madrugada del sábado al domingo.
En la tarde-noche del viernes 2 de julio, en el cruce de las calles Antigua con Simón Ruiz, a la altura del paso para peatones, se produjo el atropello a un peatón, de 49 años, el cual, fue trasladado al Hospital Comarcal para ser atendido, resultando herido leve. La conductora del vehículo dio un resultado negativo en la prueba de alcoholemia.
En la madrugada del sábado al domingo, a las 1:56 horas, en la Avenida de Lope de Vega, en uno de los controles de vehículos y personas, establecidos por Policía Local, se detectaba a un conductor que arrojó una tasa en aire espirado de 0,54 mg/l, motivo por el cual es sancionado. Esta sanción supone la retirada de 6 puntos del carnet de conducir y una multa de 1000 euros.
Los policías detuvieron a esta persona en un portal cercano al lugar donde intimidó a los presentes Redacción
Durante la madrugada del sábado al domingo, la Policía Local de Medina del Campo procedió a la detención de un varón que realizó amenazas a diversas personas cerca de un establecimiento hostelero de la Villa. Según informa la Policía Local, los hechos ocurrieron en la puerta del bar ‘La Luna’ en torno a las 3.50 horas, donde esta persona que iba armada con un cuchillo de grandes dimensiones se encontraba amenazando a las personas presentes en esa conocida zona de ocio de Medina del
Campo. Según testigos presenciales, el individuo, que había sido expulsado de un bar, estaba amenazado a los viandantes. Cuando llegaron los agentes de la Policía Nacional y Local al lugar, el sospechoso ya no se encontraba en ese lugar, pero gracias a la colaboración ciudadana, pudieron dar con él poco después en la calle Ronda de las Flores. Ninguna persona resultó herida por el detenido, que fue trasladado a dependencias policiales para realizar las diligencias pertinentes, antes de ser puesto a disposición judicial.
SÁBADO 10 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
LOCAL w Asociación Española Contra el Cáncer
La AECC inaugura su sede ‘Tierras de Medina’ con un nuevo convenio con el Ayuntamiento Los usuarios que necesiten acceder a sus servicios deberán concertar una cita previa para ser atendidos por la trabajadora social y la psicóloga que prestarán su labor en la sede medinense la pandemia de COVID19, su labor ha sido trasladada al ambulatorio, pues trabajaba en un espacio en el Hospital.
R. Alonso
La Asociación Española Contra el Cáncer ha inaugurado este jueves su nuevo espacio 'AECC Tierras de Medina', ubicado en la calle Gamazo 21-bajo en Medina el Campo. Además, el Consistorio medinense ha suscrito el primer convenio económico de 1.000 euros con la asociación, poniendo así "un broche inaugural inigualable", según han manifestado desde el Ayuntamiento. Diferentes miembros de la AECC, encabezados por el presidente provincial Artemio Domínguez, han estado presentes en esta inauguración en la que también han contado con el apoyo del alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez; la diputada provincial Inmaculada Toledano; la concejala de Servicios Sociales, Nadia González; y el concejal de Juventud y Medio Ambiente, David Alonso. Gómez ha celebrado esta apertura y ha manifestado la concienciación con la que cuenta el Consistorio que dirige con la labor de la asociación en la lucha contra una enfermedad “que todos hemos visto cerca y hemos sufrido”, algo por lo que resulta de vital importancia la atención en los enfermos y sus familias, explicaba el alcalde de la Villa. El presidente de la AECC en Valladolid, Artemio Domínguez, indicaba que contar con un local en Medina del Campo era una “asignatura pendiente que ya está aprobada”, un espacio en el que los medinenses y comarcanos podrán acercarse a expresar y comentar sus problemas derivados de la enfermedad. En este sentido, uno de los acuerdos alcanzados con el consistorio de Medina del Campo consiste en un apoyo económico que contribuirá al desarrollo de la actividad y los servicios que la AECC ofrece de manera gratuita a los pacientes con cáncer y sus familiares. Cabe destacar la aten-
COMPROMiSO CON LOS SiN HuMO’
‘ESPACiOS
El Ayuntamiento de Medina del Campo también se compromete con la prevención en cáncer (se pueden prevenir un 50% de los casos). Mediante un compromiso tácito se establecen oficialmente como ‘Espacios Sin Humo’ todas las áreas, tanto internas como externas, de los polideportivos municipales Pablo Cáceres y Obispo Barrientos., incluidas las Piscinas Municipales. Trabajadores y voluntarios de la AECC, junto con los representantes políticos en la inauguración de la sede // Imagen: R. Alonso
ción psicológica, la atención social, los talleres, el préstamo de material ortoprotésico, un banco de pelucas, el acceso al piso de acogida, entre otros. En Valladolid, la AECC cuenta con 500 voluntarios y más de 11.000 socios, la “columna vertebral” de la asociación, destacaba el presidente Artemio Domínguez, que recordaba la importancia de las tres líneas en las que trabajan: Prevención, ayuda e investigación. En este sentido, Domínguez ha puesto en valor la importancia de esta última, pues “a más investigación, menos cáncer y más vida” manifestaba el presidente de la asociación en Valladolid. Han acudido además a esta inauguración de la nueva sede ‘AECC Tierras de Medina’ las dos personas que trabajarán en este espacio, Paula Rojas y Ana Isabel Burgos; la responsable de la AECC en Medina del Campo, Mari Juli López; el vicepresidente primero de la Junta Provincial de la AECC, Javier Arroyo; el vicepresidente segundo de la Junta Provincial de la AECC, José Rebollo; el tesorero de la Junta Provincial de la AECC, Juan
Visita de las instalaciones de la sede ‘Tierras de Medina’
Hernández; el coordinador territorial de la AECC, Arturo Vizcaíno; y la técnico de Prevención de la AECC, Margarita de Miguel.
CiTA PREViA y SERViCiOS DE LA AECC EN MEDiNA DEL CAMPO El servicio que presta la AECC en Medina del Campo está integrado por la psicóloga Ana Isabel Burgos, y la trabajadora social Paula Rojas. Para concertar una cita con ellas, los ciudadanos deberán solicitar reunión a través del teléfono 900 100 036. Se trata de un requisito fundamental, puesto que la trabajadora social realiza su función en la sede los
martes cada 15 días, mientras que la psicóloga presta su atención cada lunes y miércoles, pero en diferentes lugares de la localidad, tanto a domicilio como en el ambulatorio de Medina del Campo Rural y, de manera reciente, en la nueva sede de la AECC. Rojas ha explicado que su trabajo consiste en dar atención social a pacientes y familiares, o ayuda psicológica si es necesario. Además, desde la AECC ayudan económicamente cuando es preciso, en desplazamientos y cuentan con un piso de acogida. Por su parte, Ana Isabel Burgos ha señalado que, debido a
AECC EN VALLADOLiD La AECC es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer. Este año celebra su 60 aniversario desde su implantación en la provincia de Valladolid. En su ADN está el estar al lado de las personas. Tanto en la prevención del cáncer, asesoramiento y acompañamiento a personas con cáncer y familiares durante todo el proceso de la enfermedad, y el impulso a la investigación oncológica. La asociación está presente en 80 localidades de Valladolid, con 510 personas voluntarias, 11.400 socios y 22 profesionales. El presidente de la AECC en Valladolid ha recordado durante la presentación la figura del antiguo tesorero de la Junta Provincial vallisoletana, José Ángel López Anderson, que falleció el pasado 29 de marzo de 2020, en el inicio de la pandemia de COVID19. Artemio Domínguez ha valorado su figura y ha explicado que el nuevo espacio de la asociación en Medina del Campo era algo que “él tenía en mente”, por lo que en un futuro procederán a colocar una placa en la sede para recordar su labor.
Toda una vida dedicada al mundo del motor
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 10 DE JULIO DE 2021
LOCAL w Cultura
Los artistas Antonio Navas, Miguel Gil y Verónica Martínez, ganadores del concurso ‘Medinarte!’ La realización de las obras se llevará a cabo durante la primera semana de agosto en el muro del túnel-pasadizo hacia el Castillo de la Mota, y en las escaleras de los juzgados La Voz
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha informado sobre los ganadores de la primera edición del concurso ‘Medinarte!’, que han resultado ser el artista local Antonio Navas en conjunto con Miguel Gil con la obra “Resistencia” y Verónica Martínez (Verarte) con “Medina hace historia”. Este proyecto, integrado en el VI Festival de nuevas tecnologías aplicadas a las artes escénicas de Castilla y León, Mapping ME!, se considera como el inicio de una serie de actividades paralelas y complementarias de este Festival en el ámbito del arte urbano centradas en la recuperación del patrimonio artístico, la historia, la poesía y el paisaje con el objetivo principal del revalorizar nuestro municipio consiguiendo un mayor turismo y la base contra la despoblación.
EMbELLECER EL MuNiCiPiO Con este primer concurso se intenta embellecer diferentes puntos del municipio, creando un circuito de murales a lo largo del casco urbano y alrededores de Medina del Campo, siendo nuestra segunda intención mantenerlo
Jurado del concurso ‘Medinarte!’ // Imagen: Ayuntamiento de Medina del Campo
en el tiempo. Cada uno de los diseños seleccionados se basan en una serie de reflexiones que se obtuvieron a partir de los diferentes aspectos mencionados en las bases del concurso: “Aspectos Históricos y características de Medina del Campo”. Con esta iniciativa no se busca una obra aislada, sino más bien una adaptación al entorno, basada en nuestras raíces locales y costumbres dándolas a conocer al turista.
LOCALizACiONES DE LAS ObRAS
Este I concurso de arte urbano cuenta con dos localizaciones. En primer lugar, el muro del túnelpasadizo hacia el Castillo de la Mota, comarcal 602 carretera de Pozaldez, donde se realizará la obra “Medina hace historia” de Verónica Martínez. La segunda de las localizaciones es las escaleras de los juzgados, donde se propondrá la obra “Resistencia” de Antonio Navas y Miguel Gil. El premio del concurso está valorado en 1.700€ para cada obra y el alojamiento de los artistas durante los días de trabajo. La pre-
paración previa a la realización de los artistas así como los materiales a utilizar correrán a cargo de la organización del festival. Los miembros del jurado, que ha tomado la decisión de la realización de estas dos obras son: David del Bosque (Artista Multidisciplinar, licenciado en Bellas Artes y profesor de la Academia Estudio); José Mª Corredera Salinero (Artista plástico autodidacta, comisario de exposiciones de la Asociación Julio Valdeón y miembro de la Asociación AVA Castilla y León
Artistas Visuales Agrupados); la concejala delegada de Turismo, Nadia González Medina; la concejala delegada de Desarrollo Local, Patricia Carreño; Iris Serrano (Artista multidisciplinar valenciana en quien delegó el voto el director del Festival Mapping ME!); José Luis Tejo Martín en representación del colectivo de Imperiales (miembro de la Orden de la Jarra y el Grifo); y Miguel Ángel Torre Manzano en representación del colectivo de Comuneros (Presidente de la Asociación Comunera hacia Medina). El jurado también determinó hacer una mención especial: “el jurado ha valorado positivamente la propuesta planteada por Antonio Santana de Miguel “Cine de Verano” como idea de futuro a estudiar por el Ayuntamiento”. “Agradecemos los 7 trabajos presentados y esperamos que encajen en futuras ediciones del Concurso”. La concejalía de turismo hace una valoración positiva del resultado del I Concurso de arte urbano ‘Medinarte!’ y espera que durante la semana renacentista y posteriores días tanto los ciudadanos de la Villa como los turistas que nos visiten disfruten de ambas obras de arte.
SÁBADO 10 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL
w Verano Cultural
Santo Tomás acoge la actuación de ‘Arte y Compás’ y atracciones para los pequeños El Consistorio de Medina del Campo ha preparado estas iniciativas que suplen a las fiestas de los barrios que se celebran durante el verano en la localidad La Voz
El barrio de Santo Tomás de Medina del Campo ha podido disfrutar este fin de semana de una serie de iniciativas propuestas desde el Consistorio dentro del ‘Verano Cultural’ para suplir las Fiestas de los Barrios que tradicionalmente se suceden en el periodo estival. En este caso, las actividades han consistido en la actuación del grupo ‘Arte y Compás’ desde las 22.00 horas del sábado, y la disposición de atracciones infantiles desde las 12.00 horas del domingo. Todo ello se ha realizado al aire libre, en las inmediaciones del Polideportivo Obispo Barrientos. Desde la Asociación de Vecinos del Barrio de Santo Tomás explican que será el próximo año cuando se retomen las tradicionales fiestas de los barrios, por lo que este ‘Verano Cultural’ supone un periodo de transición en la vuelta a los eventos. En este caso, indican que estas actividades estaban un “poco alejadas de la zona de bares”, por lo que los establecimientos hosteleros no han podido beneficiarse de esta iniciativa propuesta desde el Ayuntamiento
Actuación de ‘Arte y Compás’ durante la noche del sábado // Imagen: Asociación de Vecinos del Barrio de Santo Tomás
de Medina del Campo. Desde el Consistorio aseguran que las actividades realizadas han contado con todas las medidas de seguridad y bajo estricto protocolo anti-covid, en el espacio situado en el lateral del Polideportivo
Situación del escenario y asientos preparados para el concierto
Obisopo Barrientos.
VERANO CuLTuRAL La Concejalía de Festejos ha retomado así la actividad cultural durante el verano. El anterior año se suprimieron las tradicionales fiestas de los Barrios de Medina del Campo, Rodilana y Gomeznarro creando una nueva actividad pasó a denominarse ‘Verano Cultural’. Los ciudadanos pudieron disfrutar durante la época estival de una oferta variada de actividades culturales que fueron desde conciertos musicales hasta actuaciones que fueron deleite para los más pequeños en una época tan complicada como la vivida el pasado año. Esta es la línea que ha querido continuar la Concejalía, dirigida por el edil Jun Antonio Pisador,
que ha mantenido distintas reuniones con las Asociaciones de Vecinos para continuar con una actividad variada y para todos los públicos pero, sobre todo, “segura para toda la población”. De esta manera, el punto de
partida para la segunda edición del ‘Verano Cultural’ ha sido el espacio situado en los aledaños del Barrientos, donde se ha propuesto la actuación de ‘Arte y Compás’ y, al siguiente día, dos actividades dirigidas al público infantil por parte de Espectáculos ‘Open’, que consistían en un juego de canastas y ‘wipe out’. Desde el Ayuntamiento de Medina del Campo aseguran que todas las actuaciones y distintas actividades que se realicen durante este ‘Verano Cultural’ correrán a cargo de distintos grupos y empresas de la Villa, fomentando así la economía local. El concejal de Festejos, manifestaba la pasada semana que quieren seguir apostando por la “cultura segura” y, en este sentido, por esta iniciativa realizada el pasado año “que tan buen resultado dio”. Para ello, se mantiene el mismo formato, pero se apostará por los artistas locales, “ofreciéndoles un escaparate para sus carreras”. Por último, Juan Antonio Pisador invitaba a todos los medinenses y comarcanos a disfrutar de las actividades preparadas, que contarán con “total seguridad”, tanto para los artistas como para el público que allí se congregue.
Hinchables para los más pequeños durante la mañana del domingo
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SÁBADO 10 DE JULIO DE 2021
SÁBADO 10 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL w Verano Cultural
w Educación
Cine de verano y magia, propuestas para el barrio de la Mota
Comienzo del taller presencial de robótica educativa
El lugar elegido para ambos eventos es el Auditorio al aire libre situado en el Parque Villa de Ferias
La pasada semana tuvo lugar la formación online sobre programación de videojuegos y esta semana se retoman las actividades con este segundo curso
La Voz
La Voz
La Concejalía de Festejos de Medina del Campo continúa con la programación cultural de este verano, y este fin de semana los vecinos del Barrio de la Mota podrán disfrutar de cine de verano y de magia. El primer punto de encuentro tendrá lugar el viernes día 9 en el Auditorio al aire libre situado en el Parque Villa de las Ferias para disfrutar del Cine de Verano. En este caso, la directiva de la Asociación de vecinos ha tenido la oportunidad de elegir entre una gran variedad de películas y finalmente se proyectará la dirigida por Santiago Segura 'Padre no hay más que uno 2'. La cita tendrá lugar a las 22 horas y, como en el resto de actividades que organiza el Ayuntamiento, se contarán con todas las medidas de seguridad para disfrutar de la actividad. Para finalizar, el sábado 10 de
Desde la Concejalía de Educación y Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Medina del Campo han informado sobre el inicio de la actividad sobre ‘Robótica Educativa’ el próximo 12 de julio. En el caso del taller de videojuegos, ha tenido lugar esta semana en una formación online. La robótica educativa y la programación de videojuegos son herramientas que permiten desarrollar las capacidades y habilidades digitales desde edades tempranas. Es un método de carácter trasversal que motiva a los jóvenes a aprender jugando, ayuda a desarrollar la lógica y el pensamiento informático, a trabajar estrategias de resolución de problemas, a fomentar la creatividad y el emprendimiento. Todo ello
julio se ha planteado una actuación de magia a cargo de Freddy Varó quien deleitará a través de sus trucos con un espectáculo divertido para toda la familia. Al igual que el sábado, el horario se mantiene a las 22 horas en el Auditorio al aire libre. Todas las actuaciones y distintas actividades que se realicen durante este 'Verano cultural' correrán a cargo de distintos grupos y empresas de la Villa, fomen-
tando así la economía local. El concejal delegado en Festejos, Juan Antonio Pisador, quiere agradecer a toda la población en general por disfrutar del 'Verano cultural' con seguridad e invita a deleitarse de este fin de semana ya que "no solo se quiere continuar con las actividades sino que también se quiere poner en valor un espacio infrautilizado como es el Auditorio al Aire Libre del parque Villa de las Ferias".
representa en la actualidad un objetivo educativo y una necesidad, que además, impulsa vocaciones científicas/tecnológicas. Conscientes de esta realidad y continuando con la iniciativa ‘Mentor Júnior ’, desde el Ayuntamiento se proponen tres talleres gratuitos organizados desde el Aula Mentor de Medina del Campo y dirigidos a niños y jóvenes entre 5 y 14 años, que tendrán lugar durante el mes de julio, de manera presencial en el caso del taller de robótica. El objetivo de las actividades, es estimular la creatividad de los más jóvenes iniciándoles de forma amena y divertida en el mundo de la programación de sus propios videojuegos y la robótica educativa, tratando de descubrirles una visión diferente de la tecnología relacionada con la Inteligencia Artificial.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 10 DE JULIO DE 2021
LOCAL
w Comienzo desde el 5 de julio
La biblioteca Municipal adapta su horario a la época estival La sección de adultos abre de lunes a viernes de 8.30 a 14.30 horas y la infantil de 10 a 14 horas. Se ofrece horario de tarde desde las 17 a las 20 horas La Voz
La Biblioteca Pública Municipal, como cada verano, se adapta a las circunstancias tanto climáticas como de vacaciones de los escolares. La fecha señalada para comenzar la jornada de verano ha sido este lunes 5 de julio. La sección de adultos abre de lunes a viernes de 8:30 a 14:30 y la sección infantil de 10:00 a 14:00 horas, la novedad de este verano es que desde la Concejalía de
Cultura se ha querido ofrecer más horario por las tardes frente a otros veranos, dadas las buenas cifras de uso del servicio de préstamo, y así este verano se abrirá todas las tardes de lunes a viernes de 17:00 a 20:00 horas. También desde el 5 de julio queda inaugurada la biblioteca de verano infantil al aire libre donde los pequeños encontrarán un espacio más informal donde pasar un rato leyendo y donde se han instalado juegos diversos. Estos días además, se irán colo-
cando novedades literarias y de cine recién llegadas a la biblioteca para abrir el apetito lector antes de sus vacaciones. Este año volverá también el cine de verano infantil, que se realizará todos los miércoles del verano a las 12:00 de la mañana, hasta completar aforo y no será necesario inscribirse previamente. La Biblioteca retomará su actividad normal y su horario de invierno a partir del 13 de septiembre.
w El 18 de julio y 8 de agosto
Medina del Campo retoma la actividad deportiva con las carreras “Entre Pinares” Las inscripciones previas se pueden realizar del 18 de julio al 5 de agosto en la web de Runvasport La Voz
La concejalía de Deportes retoma parte de la actividad deportiva con las dos carreras “Entre Pinares”, que cuentan con salida y meta en Medina del Campo. La competición deportiva tendrá con un circuito de 8 kilómentros de distancia entre caminos y pinares. Será una prueba atlética popular competitiva con límite de 300 participantes inscritos previamente. La primera prueba será la ‘Carrera del Chucho’ el 18 de julio, y la segunda se denominará ‘Carrera del Pinarillo’ el 8 de agosto. La prueba está abierta a participantes nacidos desde 2003 y anteriores, sin distinción de sexo o nacionalidad y las inscripciones se podrán realizar del 18 de julio al 5 de agosto a las 15.00h. Esta previa inscripción a las pruebas tiene un coste de 5€ de inscripción por carrera y se podrá elegir entre inscripción para una o las dos carreras e incluye camiseta oficial del evento. La inscripción y pago a través de la página web www.runvasport.es Como información de interés para los participantes, desde el Ayuntamiento destacan que se harán entrega de los dorsales
desde las 09:30 de la mañana hasta las 10:30 horas, en las Carpas de entrega de dorsales junto la salida. En todo momento se mantendrán las distancias de seguridad y se respetará el protocolo COVID de la organización de la prueba. Para la recogida del dorsal, será imprescindible la presentación del NIF o pasaporte así como la licencia federativa. La carrera tiene prevista una duración máxima de 1 hora y 10 minutos. Para más información en la web de Runvasport se puede acceder al reglamento de la competición. Las categorías deportivas en las que se pueden participar van desde sub-20 hasta sénior. Los premios de la competición serán para los tres primeros de la general masculino y femenino; al primero o primera de cada categoría; y al primer o primera local de la general (tienen que estar censados en Medina del Campo el día de la prueba). El concejal de Deportes, Juan Antonio Pisador, hace una valoración positiva de poder ir retomando la actividad deportiva gradualmente después del parón que ha existido durante la pandemia y espera poder anunciar próximos eventos deportivos en fechas no muy lejanas.
SÁBADO 10 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
LOCAL
w Memoria 2020
Cáritas Medina atendió a 415 personas en más de 2.000 intervenciones en 2020 La situación provocada por la COVID19 no ha permitido realizar multitud de actividades presenciales que venía realizando la organización medinense durante años La Voz
El año de la pandemia ha afectado a multitud de personas en la Villa, que han tenido que acudir a las ayudas aportadas por las diferentes administraciones y organizaciones. Dentro de los entes que más han participado en esta labor está Cáritas Medina del Campo, que en su área de atención primaria han atendido a 415 personas en un total de 2.129 intervenciones durante el año 2020. A través de su memoria del año que ha quedado marcado por la pandemia, se pueden observar ayudas a personas sin hogar, personas mayores, niños y niñas, además de su apoyo a través del Programa de Empleo y Economía Social. Desde Cáritas Medina, explican que durante el 2020, todas las actividades y programas realizados han estado condicionados por las restricciones producidas por la COVID19, por lo que ha primado la atención telefónica y telemática en los meses de confinamiento total por el estado de alarma, sin dejar de estar de manera presencial en las ocasiones que lo han requerido.
Sede de Cáritas en Medina del Campo
se han llevado a cabo varios talleres y actividades como yoga, español, charlas con una psicóloga o servicio de peluquería, entre otros.
PERSONAS MAyORES PERSONAS SiN HOGAR Durante el año 2020, en Cáritas Medina se ha atendido a 27 transeúntes, facilitándoles higiene personal, ropa y calzado limpio o sacos de dormir. Además, han atendido en colaboración con la Policía Local de la Villa a 54 personas mediante la entrega de 58 vales de comida.
ATENCióN PRiMARiA Cáritas Medina ha atendido durante el año 2020 a 415 personas con las que se ha realizado un total de 2.129 intervenciones. Se trata de ayudas en las que se les ha facilitado información y orientación sobre los servicios de la propia entidad, así como de otras instituciones de Medina del Campo como el servicio de CEAS o Cruz Roja. Se han entregado diferentes ayudas para cubrir las necesidades básicas de las personas y familias en alimentación, medicamentos, pago de alquileres, pago de suministros, necesidades infantiles y material escolar. En el caso de la alimentación, Cáritas ha entregado 1.885,4 kg de alimentos no perecederos pertenecientes al Banco de Alimentos de Valladolid. Además, dentro de este proyecto
Desde la asociación se visita a cuatro personas mayores con el objetivo de que no se sientan solas y tengan una pequeña motivación, además de acompañarlos y apoyarlos en visitas médicas. En el caso de este año los acompañamientos se han realizado de manera telefónica, pues lo habitual es realizar estas ayudas en las residencias, en las cuales se visita a las personas mayores, se les acompaña a dar un paseo, se charla con ellas y se realiza la lectura de libros. Este proyecto se desarrolla con la colaboración de cuatro voluntarios.
iNFANCiA Durante este año, se ha atendido desde Cáritas Medina a 16 niños y niñas desde el Proyecto Abrazo, con unas edades entre los 6 y 12 años y de diferentes nacionalidades. Éstos acuden al proyecto los lunes, miércoles y viernes de cada semana, de 17.00 a 18.30 horas. Desde este proyecto se realiza un apoyo socio-educativo, así como actividades de ocio y tiempo libre con juegos, gymkanas o festivales, aparte de las salidas culturales.
Como consecuencia de las restricciones provocadas por la COVID19, este año han tenido que realizar seguimientos telefónicos y telemáticos con los niños y sus familias al no estar permitida la presencialidad. Dentro del marco de este programa, se ha realizado una formación específica con los padres de los niños, un curso para el apoyo de las familias en el uso de las TICs en el ámbito escolar, en el que se les ha dotado de herramientas para manejar aplicaciones de comunicación telemática, demandadas durante este periodo de pandemia. EL objetivo de este proyecto ha sido favorecer la integración, reforzar el trabajo escolar y contribuir a la implicación de los padres en la educación de sus hijos. Para llevar a cabo el proyecto, se ha contado con la colaboración de 10 personas voluntarias, las cuales tienen cualificación específica. El proyecto es coordinado por nuestra educadora social.
PROGRAMA DE EMPLEO y ECONOMíA SOCiAL
Este programa consiste en la orientación, formación e intermediación laboral. Este cometido es realizado por la trabajadora social, mediante entrevistas personalizadas con cada participante del programa, ofreciéndoles apoyo, asesoramiento social e información sobre temas laborales, acciones formativas, recur-
sos y servicios para la búsqueda de empleo. Hasta la fecha se ha atendido a 123 personas, con un total de 529 intervenciones. De estas personas, 35 son hombres y 88 son mujeres; 67 españoles y 56 inmigrantes; respecto a las edades, entre 18 y 35 años un total de 31 personas, entre 35 y 44 años 30 personas, y mayores de 45 años un total de 62 personas.
CObERTuRA y EjECuCióN DE GASTOS SubVENCiONADOS POR EL AyuNTAMiENTO
En primer lugar, se tiene en cuenta los gastos en higiene y alimentación infantil, pues se atendieron a 35 familias con ayudas para materiales como pañales, toallitas, etc. y alimentación. Debido a la situación pandémica, se han realizado las entregas a través de una farmacia del municipio, y se ha realizado la entrega de manera mensual, con una duración que se extiende hasta que los niños cumplen 2 años, aunque cada seis meses se revisa. Respecto al perfil de las familias, pertenecen a riesgo de exclusión, con bajos ingresos y que no pueden hacer gastos de primera necesidad. Se ha atendido a 5 familias de origen español, 27 de origen marroquí, 2 brasileñas, y una considerada apátrida. En cuanto a medicamentos y gastos sanitarios, se ha atendido a un total de 43 familias con ayuda de medicinas. En los
casos crónicos, se concede durante seis meses con revisión de la ayuda. En el resto de casos, según hacen la demanda con receta médica, se hace un vale para ir a la farmacia a recoger los medicamentos. En ayudas de óptica, se ha atendido a siete personas con temas de graduación y adquisición de gafas. Las nacionalidades atendidas suponen un porcentaje del 53% para familias españolas, 16% procedentes de Rumanía y 33% de Marruecos. En cuanto a las ayudas para material escolar, se ha atendido a 42 familias, a las que se ha comprado el material solicitado desde los listados facilitados por los colegios, con el sello del mismo, refrendados por Cáritas para poder recogerlos en la librería. El perfil de las familias ha sido personas en riesgo de exclusión social con escasez de ingresos. Respecto a la nacionalidad, se ha atendido a familias procedentes de España, Rumanía, Marruecos, Argelia, Bulgaria, Honduras, Colombia y Pakistán. Otra ayuda proporcionada ha sido para manutención, necesidades higiénicas y vestido de personas sin hogar. En este aspecto, se ha atendido a 27 personas con servicio de ducha, ropa, calzado, saco de dormir y alimentos no perecederos. También se ha atendido a 54 personas con 58 vales de comida, cena o para poder comer un bocadillo caliente y un refresco. Esta comida se puede realizar en un bar de Medina del Campo con el cual se obtiene un servicio concertado, siendo la Policía Local quienes se encargan de emitir dichos vales. El perfil de los atendido son personas sin hogar, transeúntes que están de paso. De todos ellos, 77 han sido hombres y 4 mujeres, de edad comprendida entre los 30 años y los 68 años. Respecto a la nacionalidad, 71 han sido españoles, 4 rumanos, 4 portugueses y 2 marroquíes. Por último, se ha llevado a cabo ayudas en alquiler de vivienda, con la atención a 27 familias a las que se les ha aportado ayudas puntuales que se conceden según su demanda. El perfil de las personas atendidas son familias en riesgo de exclusión social, con carencia de ingresos, lo cual no les permite cubrir los gastos de primera necesidad. Respecto a las nacionalidades, el 58% son de procedencia marroquí, 23% española, 11% rumana, 4% búlgara y 4% colombiana.
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 10 DE JULIO DE 2021
LOCAL
w Actividades para julio y agosto
Actividades de educación ambiental y ruta nocturna para este verano El Ayuntamiento de Medina propone cursos, talleres e itinerarios para poner en valor lugares cercanos a la localidad, donde destaca la protección al medio ambiente La Voz
Diferentes actividades de educación ambiental y una ruta nocturna para observar las perseidas son las propuestas que ofrece la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Medina del Campo durante los meses de verano. A partir del día 12 de julio y hasta el 27 de agosto, de lunes a viernes en horario de 18.00 a 19.30 horas, los más pequeños de 6 a 12 años podrán realizar talleres de educación ambiental que versarán sobre la protección de la biodiversidad (Taller de cajas nido), el reciclaje y la reutilización de objetos de modo creativo. Las inscripciones son gratuitas y se realizan 15 minutos antes de la actividad. Si el número de solicitudes supera el número de plazas disponibles, tendrán prioridad aquellos no hubieran participado con anterioridad en los mismos. Los talleres de educación ambiental se realizarán en las instalaciones del Complejo Deportivo Pablo Cáceres al aire libre y se respetaran todas las medidas sanitarias para la prevención del COVID19.
RuTA NOCTuRNA Dentro de las actuaciones de protección del patrimonio cultu-
ral y natural se enmarca la intervención para la recuperación del entorno del “Caño Cantalapiedra”. Por ello se realizará una actividad especial los días 10 y 13 de agosto con motivo del fenómeno astronómico “Las lagrimas de San Lorenzo o Perseidas” y desde la Concejalía de Medio Ambiente
Ruta nocturna ‘Caño Cantalapiedra’ actividad para agosto
invitan a participar en una “Ruta nocturna hasta el Caño Cantalapiedra” una vez alejados de la contaminación lumínica de la ciudad, junto a la fuente se propone un taller de observación astronómica. En este caso, sí es necesaria la inscripción previa en el Centro de Información Juvenil correo: infojoven@ayto-
medinadelcampo.es y teléfono y whatsapp 667 679 717.
iTiNERARiOS AMbiENTALES Desde el Ayuntamiento de Medina del Campo señalan que continuarán con la programación de los itinerarios ambientales para descubrir la naturaleza
en el entorno más cercano. Los participantes junto con el monitor descubrirán la biodiversidad de los parajes que recorrerán y también los valores culturales de los mismos. Los jueves se realizará el itinerario del Casco Urbano: se recorrerá la orilla del río Zapardiel desde el paseo Versalles hasta el parque Villa de las Ferias, en el que los participantes descubrirán las especies vegetales, los problemas ambientales del río y el patrimonio cultural. Otro de los itinerarios es el dedicado a GR239 Camino de Santiago de Levante en el que aprenderán los diferentes ecosistemas que confluyen en el mismo valle del Zapardiel, la dehesa y la importancia histórica y cultural del camino. Esta actividad se realizará los sábados. Por último, el tercer itinerario está destinado a conocer la importancia de las vías pecuarias en Medina del Campo a través del Cordel de Peñaranda (Cañada de Extremadura) y el pinar como ecosistema. Este último se realizará los domingos. Todos los interesados en participar tienen que realizar su inscripción en el correo electrónico: itinerariosmedioambientales1@gmail.com, y en teléfono 667 436 616.
SÁBADO 10 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
¿Por qué Hotel San Roque? Lo que ofrecemos sin pagar más por ello LA PRUEBA DEL MENÚ: Los novios en todos los casos estáis invitados a dicha prueba. Si a la boda acuden más de 100 invitados os obsequiamos con 2 gratuidades más en la prueba de menú y si a la boda acuden más de 150 invitados os obsequiamos con otras 2 gratuidades más. El máximo de gratuidades serán pues de 6 personas. COCHE CLÁSICO CON CHOFER: Nuestro chófer, al volante de un magnífico Mercedes 280 SE de 1979, recogerá a la novia en su casa y la llevará a la iglesia. A la salida os acompañará al sitio que vosotros indiquéis para la sesión de fotos y finalmente os conducirá al Hotel para reuniros con vuestros invitados y comenzar con el banquete. (Todos los recorridos deben de estar dentro de la Comarca de Medina del Campo. Decoración floral del coche no incluida). CORTADOR DE JAMÓN: Si os apetece agasajar a vuestros invitados justo antes del banquete con uno de nuestros cócteles de bienvenida el Hotel pone, sin gasto alguno, un cortador de jamón a vuestra disposición. (jamón Ibérico no incluido) SERVIClO DE GUARDERÍA DURANTE EL BANQUETE: Para que los adultos puedan disfrutar de una celebración agrádable, ofrecemos una persona que durante el banquete mantenga a los niños entretenidos jugando en distintas actividades. (Requerido un número mínimo de niños)
SELECCIÓN DE COCTELERÍA EN LA BARRA LIBRE: Además de los mejores combinados, como siempre, junto con las mas conocidas marcas de whisky, ron y vodkas añadimos los mejores y más selectos cócteles dentro de la barra libre.
RECENA: Al finalizar el baile el Hotel os obsequia a vosotros y a todas las invitadas a unas bocaditos dulces y saladas para reponer fuerzas después de tanto movimiento!!!
AUTOBÚS: Para evitar malas pasadas con el coche y el alcohol, ofrecemos un autobús para recoger a los invitados en un punto acordado dentro de Medina del Campo y llevarles de vuelta una vez terminado el baile. HABITACIÓN LUNA DE MIEL: Os regalamos la habitación en la noche de bodas. Para vuestros invitados haremos un precio muy especial de habitación en régimen de alojamiento y desayuno, consultarnos.
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 10 DE JULIO DE 2021
LOCAL
w Música
El ciclo de órganos llega a siete localidades con ocho conciertos Será la decimotercera edición y trendrán lugar en Lomoviejo, La Seca, Rueda, Medina del Campo, Fuente el Sol, Nava del Rey y Pozaldez I. Herrero La Mancomunidad Tierras de Medina, en colaboración con la asociación cultural “Organaria”, presentaron el decimotercer ciclo de conciertos de órganos clásico, en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica de Medina del Campo. Esta serie de conciertos tendrán lugar en ocho localidades diferentes de esta comarca para que todos aquellos habitantes y visitantes puedan disfrutar de los diferentes eventos. El ciclo comenzará el próximo domingo 18 de julio en la iglesia de San Juan Bautista de Rodilana a las 20:00 horas, con una actuación donde al órgano estará Lola de los Ríos, con el acompañamiento en la viola de Silvia Villamor. El objetivo de los organizadores de este evento cultural es impulsar la riqueza patrimonial de Castilla y León, en lo concerniente a lo musical, que es conocida y valorada. Una prueba de este tesoro que es la abundancia de órganos del período Barroco, que guardan una estética plástica y sonora que los convierten en piezas emblemáticas que han contribuido a escribir la historia de la comunidad.
PROGRAMACióN
El presidente de la mancomunidad , Moisés Santana, presenta el ciclo.
El resto de la programación se desarrollará desde julio hasta el mes de octubre que tendrá lugar el último concierto. Tras la actuación inaugural en Rodilana estos serán el resto de actuaciones que se realizarán en el marco de este ciclo: Lomoviejo. Sábado 24 de julio, a las 20:00 horas en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Concierto a cargo de Riyehee Hong. La Seca. Domingo 1 de agosto, a las 20:00 horas en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Concierto a cargo de
Ángel Montero, con el acompañamiento de Juan Rodríguez a la flauta. Rueda. Domingo 8 de agosto, a las 20:00 horas en la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora. Concierto a cargo de David Largo Dios. Medina del Campo. Martes 17 de agosto, a las 20:30 horas en la Iglesia de San Miguel Árcangel. Concierto a cargo de Marce García, con el acompañamiento de la soprano Martha Magro. Fuente el Sol. Sábado 21 de agosto, a las 20:00 horas en la
Iglesia de San Juan Bautista. Concierto a cargo de Ignacio Prieto, con el acompañamiento de la soprano Leticia González. Nava del Rey. Domingo 22 de agosto, a las 20:00 horas en la Iglesia de los Santos Juanes. Concierto a cargo de Miguel del Barco Díaz. Pozaldez. Sábado 28 de agosto, a las 18:00 horas en la Iglesia de San Boal. Concierto a cargo de Canco López, con el acompañamiento al violín de Elsa Ferrer. Medina del Campo. Sábado 16 de octubre, a las 19:30 horas
en el Convento de San José (MM. Carmelitas). Concierto a cargo de Alberto Saéz Puente El presidente de la mancomunidad, Moisés Santana, explicó que “dado los rigores de tiempo y aprovechando la mayor afluencia del público en la estación veraniega, se consideró, desde la organización, el verano como la mejor época para la realización de este ciclo ya que es frecuente que estos pueblos celebren sus fiestas patronales en estos meses, por lo que un concierto podría ser un atractivo más para sus programaciones festivas culturales”. A pesar de que el objetivo principal es dar a conocer la música de órgano, no se descarta la posibilidad de integrar en los conciertos la música coral o instrumental, ya que el acoplamiento de la voz humana o cualquier otro instrumento con el órgano es posible. Podría resultar, pues un concierto mixto para coro y órgano, soprano y coro o para instrumento y coro. El carácter del ciclo nos hace pensar no en grandes intérpretes del órgano, cuya contratación supondría un coste elevado, sino en profesores y estudiosos de los diferentes Conservatorios de España, titulados recientes o profesionales del mundo del órgano de solvencia demostrado, añadió Santana.
SÁBADO 10 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
LOCAL w Danza
Las bailarinas de la Escuela Danzarte brillan en una temporada complicada Todas las alumnas de la Escuela de Flamenco obtuvieron el certificado del curso básico de la disciplina La Voz
La Escuela Danzarte de Medina del Campo ha cerrado una temporada llena de éxitos, donde han conseguido obtener 36 medallas de oro, 6 platas y 4 bronces, además de la certificación de sus chicas en el examen básico de flamenco, celebrado por primera vez en la Villa. Las alumnas de la escuela de danza han conseguido realizar una gran preparación en un año complicado. Sin embargo, desde la Escuela Danzarte indican que “el esfuerzo y la constancia” han logrado obtener la recompensa, pues han sido varios los grupos, dúos e individuales de alumnos pertenecientes a este centro los que han quedado campeones y subcampeones de España, “dejando a la Villa en un gran puesto” aseguran desde Danzarte.
ExáMENES DE FLAMENCO Otro de los objetivos marcados para esta temporada ha sido la realización por parte de las alumnas del examen de curso básico de flamenco. Por primera vez en Medina del Campo, las chicas de la Escuela de
Flamenco se enfrentaron a esta prueba, que les convierte en aptas para poder dedicarse de manera profesional al mundo de la danza. En este caso, cabe destacar el cien por cien de aprobados por parte de la Escuela de Flamenco de Danzarte, con alumnas que se enfrentaron a esta prueba desde los ocho años de edad.
PREMiOS EN LOS MEjORES CAMPEONATOS
Algunos de los certámenes en los que han participado las alumnas de Danzarte son ‘Nacedanza’ y ‘Orbe’. En el caso de ‘Orbe’, se consiguieron 18 oros. Además, se dio una beca a Sandra López como mejor bailarina y una mención de artista revelación a Valeria Clavo. Otros premios obtenidos en este certamen fueron 3 al mejor vestuario, 4 como grupo revelación y 2 a la mejor puesta en escena. En cuanto al certamen de Nacedanza, además de los 16 oros obtenidos, se consiguió el premio a mejor bailarina para Triana Camilo y dos al mejor vesturio.
Algunas de las imágenes que han dejado esta temporada // Fotografías: Danzarte
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 10 DE JULIO DE 2021
LOCAL
w Festejo de cortes más antiguo de España
Suspendida la 41ª edición del Memorial josé María de la Fuente “Pinturas” Desde la Asociación Taurino Cultural “Los Cortes” asumen que la situación pandémica afecta al transcurso y correcto desarrollo del festejo, y creen que lo primordial es garantizar la seguridad de espectador y aficionado apreciando que el actual escenario epidemiológico dificulta el desarrollo de dicho festejo. No obstante, el presidente de es ta as ociación taur ina, Carlos de la Fuente, garantiza que “a lo largo de los próximos meses llevaremos a cabo distintos homenajes a los toreros a cuerpo limpio que han formado y forman parte de la historia taurómaca del Decano de los P remios de Cortes de Novillos”.
La Voz
La A s ociación Taur ino Cultural “Los Cortes” ha decidido suspender la 41ª edición del Memorial José María de la F uente “P inturas ” (P remio N acional de Cor tes de N ovillos ) celebrado des de 1981 en Medina del Campo. El motivo de esta decisión es la situación de incertidumbre en la que se encuentra la celebración de encierros tradicionales y capeas populares en toda Castilla y León. D es de la A s ociación Taurino Cultural “Los Cortes” as umen que es ta s ituación afecta al transcurso y correcto desarrollo del festejo de cortes más antiguo de España, que desde el 2007 viene celebrándose tras las capeas posteriores a los encierros tradicionales de las Ferias y Fiestas de San Antolín en Medina del Campo. Además, en estos momentos, “garantizar la seguridad tanto del espectador como de los aficionados es primordial”, explican desde la asociación. Esta decisión ha sido muy meditada y difícil de tomar por
SEGuNDA EDiCióN SiN EL MEMORiAL jOSé MARíA DE LA FuENTE “PiNTuRAS”
El medinense Adrián Lambás durante una capea posterior a los encierros // Imagen: ATC ‘Los Cortes’
parte de la organización, dada la raigambre que adquiere este festejo en el ámbito taurino nacional. Teniendo como prin-
cipal objetivo el respeto absoluto a las tradiciones en general y la primera suerte del toreo en particular, esta asocia-
ción considera oportuno desar r ollar el M emorial J os é María de la Fuente “Pinturas” en sus correctas condiciones,
Las instalaciones más solemnes y modernas de Castila y León donde recibir a familiares y amigos.
Se trata del segundo año consecutivo que esta entidad suspende el festejo con motivo de la pandemia. El último Triunfador N acional fue Manuel Fernández en el año 2019; mismo año en el que fueron también distinguidos Cristian Moras con el Premio a la Torería; S ergio G arcia “Tororo” con el Premio Cuna del Corte; Javier García, Jorge Pozo, Oliver García y Cesar Ramos con el P remio a la Afición.
SÁBADO 10 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
Editorial LA “OLA jOVEN” quE AMENAzA EL VERANO
Vuelven los altos datos de incidencia con la nueva ola de coronavirus. Se trata de la quinta ola que ya han bautizado algunos como “ola joven”. Se trata de una denominación que funciona como un señalamiento directo hacia esta parte de la población, que es quien acumula el mayor número de contagios en las últimas semanas. Algo que resulta del todo lógico, pues es evidente que la gente más mayor ya ha recibido su dosis correspondiente de vacunación contra la COVID19, por lo que nos encontramos en la actualidad con un 43,3% de la población española con la
pauta completa, lo que equivale a más de 20,5 millones de personas. Además, según los datos que aporta el Ministerio de Sanidad, el 57,5% de los ciudadanos españoles cuenta con al menos una dosis de vacuna contra la COVID19, más de 27 millones de personas. Son muchas las líneas escritas en las últimas semanas que han realizado una crítica feroz a la juventud española, a la que tachan de irresponsable y de incumplir de manera constante la normativa para la protección contra la COVID19. Es cierto que se han observado múltiples casos en los que se ha incumplido la normativa, pero también es cierto que antes lo han hecho personas más mayores que ahora se
encuentran protegidas. Ejemplo de ello son las cuatro olas anteriores que hemos tenido que soportar, con muchos casos de brotes asociados a celebraciones familiares y eventos de toda índole. A más de esas críticas, se escuchan también discursos que abogan por la vacunación de esta población más joven, para lo que tendrían que saltarse los tramos intermedios. Esto es algo que no tiene sentido, ya que es conocido cómo la COVID19 ataca con más agresividad a personas más mayores. Además, premiar algunos desmanes con una dosis de pfizer, moderna o janssen no parece una solución adecuada. La población joven ha soportado uno
de los peores años de los últimos decenios. Han tenido que quedarse en casa encerrados en una edad en la que la necesidad de socializar, salir con amigos y, en definitiva, hacer alguna que otra tontería, ha sido la tónica común para las generaciones anteriores, y seguramente lo será para las posteriores. Sin embargo, recordamos que esta enfermedad sigue trayendo muchas consecuencias negativas para la salud, muchas hospitalizaciones y, por desgracia, muchas muertes. Por ello, pedimos a toda la población una vez más cuidarse y pasar de largo sobre esta quinta ola para recuperar lo antes posible nuestra antigua normalidad. La Voz de Medina y Comarca
Cartas COOPERACióN SóLiDA La crisis actual hispano-marroquí ha provocado una preocupante escalada verbal teñida de reproches y discrepancias, que nos retrotrae a épocas pasadas, ajenas por completo tanto a las circunstancias de un mundo globalizado, como a las relaciones bilaterales que unen las dos orillas del Estrecho desde tiempos remotos. Durante semanas, desde los dos lados, escuchamos discursos, referencias y prejuicios de antaño, que no pensábamos que pudiesen aparecer de nuevo en la escena pública. La amplitud del espacio mediático, especialmente en las redes sociales, ha proporcionado a estos discursos una vasta difusión, que pone en peligro la convivencia entre dos pueblos hermanos y amigos, y que supera incluso la naturaleza diplomática del conflicto actual, hasta llegar a una fase de enfrentamiento totalmente fuera de lugar. Recuperar las épocas de conflictos bélicos de nuestra historia común y destacar solamente la hostilidad es un camino peligroso que va en contra de la lógica humana y del patrimonio de convivencia interreligiosa e intercambio cultural que los pueblos ribereños hemos construido durante nuestras etapas históricas. Estamos ante un discurso radical e innecesario que pretende acabar con el gran esfuerzo de diálogo, investigación y mutua comprensión que la sociedad civil y la clase intelectual de España y Marruecos han desarrollado. La situación actual no encaja en absoluto, desde el punto de vista científico, con el resultado de años de investigación humanista en las
universidades marroquíes y españolas, que ofrecieron una nueva visión de esta historia compartida fundada sobre los fecundos solapamientos de las civilizaciones ibérica y magrebí. Un riguroso trabajo académico en las ramas de historia, literatura, lengua y codicología, que condujo tanto a reforzar los vínculos intelectuales y culturales como a fomentar los valores comunes entre las dos orillas del estrecho de Gibraltar. Una realidad histórica contrastada, hasta tal punto que ha llegado a ser reflejada en la actual Constitución marroquí en vigor desde 2011, y en la que el reino de Marruecos reconoce la cultura andalusí con sus dos ramas árabe y sefardí, como principales elementos de la identidad del país. De la misma manera, la cooperación cultural, artística y creativa entre marroquíes y españoles se ha intensificado en los últimos años hasta cotas nunca alcanzadas antes. Es la interrelación personal de la población civil la que ha logrado este espíritu de hermanamiento. Somos del criterio de que la política no puede convertirse en un obstáculo para que aquel siga creciendo; al contrario, ha de ser un instrumento para desarrollarlo más y más. El espíritu de concordia y convivencia debe reinar en todo momento entre nuestros países y estar en el epicentro de la mirada en cualquier conversación política para así asegurar la soberanía y la estabilidad interna en Marruecos y España. Por lo tanto, invitamos a la sociedad civil de ambas orillas del estrecho de Gibraltar a que despliegue su gran capacidad intelectual y esgrima su inventiva para plantear nuevas alternativas de convivencia y hacer apor-
taciones constructivas por un fecundo patrimonio que beneficie a las dos sociedades en su conjunto. Instamos a las personas de bien de ambos lados del Estrecho a sumarse a los esfuerzos de recuperación de unas relaciones hispanomarroquíes basadas en la mutua confianza y en el respeto, que nos impulsen hacia un futuro, donde deben dominar la paz, la cooperación y la prosperidad. Para ello, debemos plantar cara españoles y marroquíes a ese discurso erróneo y envenenado que están utilizando algunos grupos mediáticos y redes sociales, basado en bulos y manipulaciones perversas, que solo pretenden levantar el telón de fondo xenófobo y de sentimientos que hemos de erradicar con total firmeza. Por último, apostamos por una cooperación sólida entre las organizaciones de la sociedad civil de ambas orillas del estrecho de Gibraltar, para que nuestra aportación sea consensuada, colectiva y útil para un amplio abanico de ciudadanos ribereños que convergen en el Estrecho.. Manifiesto por la concordia entre España y Marruecos
AMOR A ESCONDiDAS DE iNMiGRANTES Aseguro que el trabajar en mi serial me ayudó a entender mucho mejor los sacrificios de un inmigrante. "La palabra 'migrante', sé lo que significa,Yo soy migrante después de este proyecto digo, para mí somos como superhéroes anónimos, porque vamos arriesgando todo y lo dejamos todo por Amor ", ."Creo que es importante que una historia amable,
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
una historia de amor, les cuente que también eso sucede con nosotros los inmigrantes . Que a pesar de ser gente trabajadora que estamos luchando por nuestros sueños, también tenemos este pequeño detalle que no podemos regresar (a nuestros países de origen ), y que nos convierte en algo de lo que se ha hablado mucho, de no ser ni de aquí ,ni de allá, y cómo eso afecta en la vida de las personas" ¿Qué estás dispuesto o dispuesta hacer por amor? Fue la pregunta que me hice tras conocer la historia que contaré a continuación. Más allá de las concepciones románticas o religiosas existentes, el amor no es otra cosa que una energía que nos lleva a buscar un estado de plenitud. Plenitud que no es para disfrutarla en otras vidas o en otros planos, sino para experimentarla aquí y ahora. Por eso el amor mueve montañas entre migrantes y es capaz de provocar los más grandes milagros, pero también de motivar los más duros sacrificios. Nuestra amiga Antonia, de Madrid nos comparte su historia, en la que conoce un hombre en Alemania, Pedro Lopez, de Granada del cual se enamora y decide vivir su amor aunque este sea casado. Hola amigos, yo también estoy viviendo un amor prohibido, secreto. Yo vivo en Alemania hace un año y cuatro meses vivo en Solingen. Todo empezó cuando una tarde de octubre recibí una llamada de un primo comentándome que tenia un amigo extranjero de España, el cual necesitaba ayuda estaba tan aburrida, empezamos a comunicarnos como amigos, me comentó su vida, de su familia, de sus hijos y de la mujer de
quien estaba separado en ese momento, la relación entre él y yo ya iba avanzando mas que una amistad, ya me invito para venir a la capital y conocernos personalmente ya que nos veíamos por video solamente. Bueno, en enero del 2020 yo acepte la invitación para venir a vivir a la capital. En febrero de ese mismo año nos conocimos personalmente, todo fue sin importancia para mi, ya se me declaraba, cada día que pasaba yo lo evadía, y para la ironía de la vida, mi primo se enojo y me dijo para que nunca más tuviera contacto con él. Bueno, fue lo peor para mi porque cuando sentí que me alejaban de él me di cuenta que ya me enamoré de el. En unos de esos días, cuando más sola me sentía me mensajeó y me dijo que había vuelto con la mama de sus hijos pero que antes de volver a la casa me quería ver, bueno yo acepte, era un 17 de julio en el cumpleaños de mi hermano que acepté salir con el, y sin dudar hice lo que mi primo me había prohibido (estar con el).Ahí hablamos bien y me propuso vivir un amor sin maldad, a escondidas, con libertad, en secreto, yo acepté. Desde ese momento hasta ahora lo estoy viviendo intensamente, disfrutando su amor, su cariño, pero los momentos que no estoy con él sufro porque de tan solo imaginarme que tiene una vida aparte, sus hijos, su mujer, y que los días que no esta conmigo está con ellos, es una lucha de día a día. Pero un mensaje de el cada día alegra mi vida, mis días y creo que realmente estoy enamorada de el… Porque acepte estar con el aparte de todo! José Mateos Mariscal
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 10 DE JULIO DE 2021
TRIBUNA No podemos avanzar por sí mismos, es vital conocer la realidad que nos circunda para construir juntos nuevos horizontes esperanzadores. Precisamente, todo germina de ese cúmulo de esfuerzos colectivos, de intercambio de conocimientos y de cooperación permanente entre unos y otros. Desde luego, ningún saber puede llegar a buen término si utiliza el abecedario de la autosuficiencia. Son esa pluralidad de observancias, las que contribuyen al crecimiento de una nueva cultura, que ha de ser más humana y solidaria, más verdadera y vinculante, para poder superar el acontecer diario, absorbido por multitud de conflictos. Está visto, que la unidad y la unión es el gran recurso para construir la concordia, de la que estamos tan necesitamos. El auténtico diálogo entre culturas diversas, no siempre fermentado en la verdad, consta de la mejor táctica de certeza hacia el camino de la paz. No lo olvidemos y hagámoslo presencia cada amanecer. La paz, siempre la paz, debe ser nuestro desvelo y afán. Lo prioritario es tomar otro rumbo Antes de dejar totalmente atrás mi periplo militar, quiero contar dos sucesos más de los varios, bastantes, que me sucedieron, siempre casualmente, sin premeditación por mi parte. Como los soldados de las demás compañías, también lo de la Plana Mayor hacíamos “zafarrancho” (limpieza) los sábados; solíamos terminar a las 9 horas, pero aquel de que trato, todo se había realizado con minuciosidad y habíamos tardado un poco más; cada vez, después de terminar, acudíamos a Compañía y de la taquilla tomábamos la marmita, vertíamos en la leche en polvo, cogíamos un “riche” o “chusco” y mordiéndolo, vertíamos el pan en la marmita camino de la formación para tomar el desayuno, lo cuál hacía yo sin prisa porque venían varios más detrás de mí. Ya había varios en la formación y observé que el Sargento estaba al extremo de la misma, junto a la puerta de duchas. De pronto, cuando yo tomaba sitio en la fila, comenzó a chillar, como siempre hacía, diciendo de patadas en los testículos, etc... A lo que yo no hacía caso, pero instintivamente, le observaba, viendo como de pronto emprendía carera hacia arriba, hacia nosotros, en medio de las más abyectas imprecaciones, y me puse en prevención, menos mal, porque al llegar justo a mí, se volvió, lanzando una patada a mi bajo vientre, que yo evité dando un salto atrás, y, cogiéndole la pierna, tiré con fuerza hacia arriba y lo derribé, llevando él la mano a la funda que siempre llevaba el cinto con una 7/65, que trató de sacar, lo que yo evité propinándole una pata donde él quería dármela y le arrebaté el arma, encañonándole y ordenándole que no se moviera, y a los compañeros,
Necesidades en el mundo de hoy 1Víctor Corcoba más armónico con nuestra propia naturaleza. La creciente desconfianza y tensión entre los Estados, lo único que contribuye es a la destrucción de sus propios moradores. Dejemos que la comunidad internacional actúe en favor de otras atmósferas más seguras, con sociedades menos divididas, forjando un mundo libre de armas nucleares. Aprendamos las lecciones del pasado. No volvamos a las andadas. Impulsemos la causa del desarme, con la convicción de que el único viento que puede apagar esos focos de contiendas entre humanos, pasa por evitarlas. Tampoco podemos continuar destruyendo nuestro propio espíritu humano. Es nuestra mayor estupidez. Todo puede defenderse con la mente y el alma, de ningún modo con las armas y sin sentimientos. Utilicemos esa nefasta inversión armamentística, para estar mejor
concienciados, en educación o en salud. Ahí tenemos lo que dicen los entendidos que, a pesar de la actual pandemia, se está haciendo poco para prevenir la siguiente. En efecto, se requiere más inversión en salud en todo el mundo. Será una necedad más, proseguir engañándonos. Las jefaturas de todos los Estados han de ser las primeras en cooperar, ya sea para salvar vidas, intentando que todas las personas en todos los países estén vacunadas, o para impulsar una recuperación económica mundial que no deje a nadie atrás. Personalmente, aplaudo el mecanismo de las Naciones Unidas para la distribución equitativa de inoculaciones contra el COVID19 a nivel mundial. De igual modo, también celebro que algunos gobiernos exploren estrategias encaminadas a ayudar a los trabajadores y a preconizar la justicia
social y los derechos laborales. Se requiere, por tanto, familiarizarse con esa buena disposición que todos requerimos para poder cohabitar armónicamente. Sin más dilación, de cada rama del linaje, hagamos que germine la conciliación. En cualquier caso, jamás perdamos esa brújula sensata de hacer familia, ni trunquemos la esperanza de quien es protagonista del sosiego, a través de los valores de la alianza. Naturalmente, al mismo tiempo, tenemos también que acabar con las desigualdades de todo tipo; incluida, claro está, la de género. Indudablemente, se precisa que esta toma de conciencia llegue a ser también una convicción compartida por las diversas culturas. A este respecto, es esencial sentir el mundo como parte nuestra, como nuestro hogar colectivo, poniéndonos al servicio de todos,
¿Qué democracia es la nuestra? XXI 1 José María Macías
dije: “Habéis sido testigos de la acción de este hombre. De acuerdo con las Gerencias Militares, tomo la calidad de Brigada os pido que me acompañéis, en formación, hasta el Cuerpo de Guardia donde lo entregaremos y que los oficiales se hagan cargo de él”. Así se hizo, poniendo en antecedentes a Capitán y Teniente de lo ocurrido y, con su permiso, nos fuimos a desayunar. Para mejor comprender este suceso, explico: El Sargento en cuestión, M.Z., Ostentaba a su cuello la Cruz Negra, porque siendo Teniente en el Ejército de África, mató a un soldado propinándole una patada en los testículos y, a más, lo degradaron a Sargento. Estaba en la Plana Mayor, en el 5º grupo, y se ocupaba del Almacén de Víveres, liquidación que mensualmente yo le realizaba por ayudarle, como hacía también a otros, Oficiales y Suboficiales, para entretenerme el tiempo que me sobraba de mis obligaciones. Me entrevisté con el Sargento M.Z., delante de mi Capitán de Caja para notificarle que prescindiera de mi ayudaren adelante; me pidió excusas, que no acepté, pero pedí a mi Capitán transmitiera mi perdón al Sargento, al Teniente Coronel, para que no fuera castigado duramente. Una mañana, acudió a mi oficina el Cabo 1º Raúl, de la
Plana Mayor, con la Orden recién impresa, en la cuál se me nombraba guardia para el siguiente día y como sargento, Hernández, aquel que tanto “cariño” me tenía en el Campamento, el cuál había prometido en el Cuarto de Suboficiales, que me cogería en la noche, dormido en la guardia de las gasolineras, que se solía hacer durmiendo dentro de una cabina. Se lo agradecí y le dije que no se preocupara. A la mañana siguiente, en la formación para el relevo de la guardia, el Sargento efectuó la inspección del armamento, terminado aquella, procedía cargar el mosquetón con cinco balas y una en la recámara, colocando el seguro, y presto a obedecer el resto; se acercó a mí el Sargento y me instó a que desarmara el arma, que aquello, me dijo, era para tiempo de guerra , a lo que le comenté: “Mi sargento, las Ordenanzas no especifican en cual tiempo. Sólo dicen como hay que hacer la guardia. No perdamos tiempo”. Ante mi actitud, el Sargento, continuó el acto, efectuamos el relevo; varias fueron las veces que, a través del cabo, el Sargento me solicitó, durante todo el día, que desarmara el mosquetón, incluso el mismo al tomar yo el relevo de la guardia de Gasolineras, a lo que le contesté: “Mi Sargento, aquí es cuando es más necesa-
rio estar armado; es el puesto de más responsabilidad”.
también con aquellos que piensan diferente a nosotros, y adoptar una vía de mano tendida y de conversación permanente, cuando menos a la hora de tomar decisiones que nos incumben universalmente. Activemos, además, la moral en nuestro obrar. Ajustémonos a esa norma natural que siempre está ahí, en lugar de esa ciega arbitrariedad normativa, que en demasiadas ocasiones nos despoja de esa protección, que todos debemos tener por igual. No es la ley del más poderoso la que debe de imperar, sino esa norma justa que regula las opciones de la conciencia y guía sanamente nuestro propio comportamiento, alejándolo del envenenado pan de la corrupción. Sea como fuere, es cierto que la situación en el mundo es horrorosa, hay mucho odio y mucha envidia entre nosotros; pero todo esto, más pronto que tarde, también caerá por sí mismo. Por eso, al final, lo trascendente es mantener la cabeza siempre en alto y el corazón en sintonía, con el latir coherente de la palabra y la acción, para poder rehacernos en humanidad. Marcharon y transcurriros la guardia sin novedad alguna y, a us término, en la formación, desarmé el arma. Desde aquel día, nunca más me incomodó aquel Sargento ni ningún otro. Acabo el Servicio Militar, me trasladé a Medina del Campo para ocuparme de nuestro futuro inmediato, acepté el ofrecimiento del Director de F. E,S.A., reincorporándome a la firma, y el 19 de Septiembre de 1959 comenzó un nuevo modo de vida para nosotros.
Avenida V Centenario Isabel la Católica Un lector de La Voz de Medina y Comarca envía esta fotografía en la que se puede observar un socavón en el límite de esta acera con el césped.
SÁBADO 10 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
Comarca
w Teatro
“Olmedo clásico” presenta la 15ª edición del festival Del 23 de este mes hasta el 1 de agosto, la localidad aunará un buen número de representaciones en la Corrala del Palacio del Caballero y en el Centro de Artes Éscenicas San Pedro Redacción
Olmedo celebrará su decimoquinta edición de “Olmedo clásico” como símbolo de resurgimiento de la cultura en el municipio. Con esta llamada al reencuentro en libertad, el Festival de Olmedo afronta este evento como un reencuentro compartido y en el mundo real, el único en el que puede existir el teatro de verdad. Un reencuentro que quieren que sea saludable tanto para el espíritu, pero también, y en esta edición de una manera muy especial, para el cuerpo: el aire libre de una buena parte de sus actividades y el seguimiento riguroso de las medidas sanitarias lo garantizan. El deseo del consistorio es que este “Olmedo Clásico” sea el inicio de una recuperación necesaria, que contribuya, en su modesta medida, a la del teatro en general y a la de todas las cosas que hacen mejor a la población, por lo que han querido reflejarlo también en la imagen que atrae la mirada desde el cartel, debido a que la cigüeña es símbolo de buen augurio desde tiempos inmemoriales en cualquier lugar del gran teatro del mundo; pero si además ese lugar es la Corrala de Olmedo, en la que lleva los tres lustros de existencia del Festival asistiendo a todas las funciones desde su atalaya privilegiada, su simbología suma el valor de la asiduidad y el respeto a los clásicos y al teatro. Del 23 de julio al 1 de agosto, los focos volverán a iluminar en la Corrala del Palacio del Caballero. Serán catorce los espectáculos ofrecidos esos días en este espacio y en el Centro de Artes Escénicas San Pedro. La selección de espectáculos ofrece la variedad de autores, géneros, territorios y épocas que “Olmedo Clásico” siempre ha buscado.
PROGRAMACióN La inauguración tendrá lugar el viernes 23 de julio con la coproducción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y Barco Pirata Castelvines y Monteses, los amantes de Verona, de Lope de Vega. El sábado 24, la compañía Teatro Clásico de Sevilla representará “Romeo y Julieta”, sobre el texto de William Shakespeare.
Peribáñez y el comendador de Ocaña/ Fuente: Olmedo Clásico
Cartel de la 15ª edición de “Olmedo clásico”/ Fuente: Ayuntamiento de Olmedo
El domingo 25, dentro de la sección “De aperitivo un clásico”, podrá verse al mediodía en el CAE San Pedro Celestina infernal, versión libre para títeres de la obra de Fernando de Rojas, a cargo de Teatro Corsario. Esa noche, Rafael Álvarez, El Brujo, ofrecerá “Dos tablas y una pasión”, a partir de textos de Lope de Vega, Cervantes, Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz y William Shakespeare. El lunes 26 por la tarde, en el CAE San Pedro, Teatro Corsario ofrecerá el recital de teatro en verso “Mujeres del Siglo de Oro”. Y por la noche, la Compañía Teatro Tribueñe pondrá en escena “El vuelo de Clavileño”, basado en el conocido episodio de la segunda parte del Quijote. En la tarde del martes 27, y en el CAE San Pedro, tendrá lugar el “Enredabailes Comunero”, un recital-espectáculo de poesía y música del tiempo de los Comuneros. Por la noche le tocará el turno a Nao d’amores con “Nise”, la tragedia de Inés de Castro, espectáculo basado en las dos tragedias de
Jerónimo Bermúdez, Nise lastimosa y Nise laureada. El miércoles 28 por la tarde, en el CAE San Pedro, se celebrará el recital El caballero de Olmedo en sus versos esenciales, a cargo de los actores que dieron vida a sus personajes en algunas de las más destacadas apuestas en escena de los últimos años. Por la noche, la compañía Jóvenes Clásicos ofrecerá Canciones de Olmedo, adaptación musical de la tragicomedia
Castelvines y Monteses/ Fuente: Olmedo Clásico
de Lope. El viernes 30, abriendo el segundo fin de semana, la compañía canaria 2 RC Teatro representará “El galán fantasma”, de Calderón de la Barca. El sábado 31, Noviembre Teatro propondrá su versión de la obra de Lope de Vega “Peribáñez y el comendador de Ocaña”. El domingo 1 de agosto, por la mañana, la sección “Clásicos en familia” ofrecerá Lope sobre
ruedas, a partir de textos de Lope de Vega, en coproducción entre Georgina de Yebra y la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Y esa noche cerrará el Festival Ron Lalá, que hará revivir en el escenario las Andanzas y entremeses de Juan Rana, urdidas a partir de varios entremeses protagonizados por el más famoso actor del Siglo de Oro, Cosme Pérez, nacido en Tudela de Duero, a escasas ocho leguas de Olmedo.
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 10 DE JULIO DE 2021
COMARCA w Urbanismo
izquierda unida no considera «ejemplificante» la sentencia por el caso de “Meseta ski” El partido de Tordesillas también señaló el silencio que el equipo de gobierno ha mostrado sobre el caso y piden al PSOE que se pronuncie Redacción
Izquierda Unida de To r d e s i l l a s h a e m i t i d o u n comunicado en la que aclara su postura ente la sentencia sobre el caso de «Meseta Ski» que finalizó con el archivo de la causa judicial. El partido no considera «ejemplificante» esta sentencia ya que señala que, aunque se demuestre que hay delito, «los que han mandado toda la vida acaban encontrando el subterfugio para no tener que cumplir condenas, y además, ser promocionados por las cúpulas de sus partidos».
Desmantelamiento de Meseta ski / Fuente: Archivo
El comunicado también señala al Partido Popular de Valladolid y Castilla y León por no apartar de sus cargos a los políticos implicados en el caso. Recalcan el silencio que, a nivel local, protagonizó el equipo de gobierno de la
localidad, formado por el PP y Vo x . a l r e s p e c t o d e e s t e caso y esperan qué postura toma el Partido Socialista ya que «prefieren limitarse a dejar pasar la legislatura sin hacer oposición», según explica IU.
Los usuarios disfrutan del día de reapertura / Fuente : Ayuntamiento de Tordesillas
w Asuntos Sociales
Reabre el centro de día de mayores de Tordesillas Los usuarios de este espacio volvieron el pasado lunes a la actividad cotidiana Redacción
La situación sanitaria y el acelerado porceso de vacunación que lleva nuestro país, sobre todo entre las personas mayores, ha permitido comenzar a retomar progresivamente la actividad en el Centro de Día de Tordesillas bajo un estricto protocolo anticovid. Entre las actividades programadas en el centro del municipio se encuentran los juegos psicomotores, y los talleres de recuperación de memoria, restauración de sillas, musicoterapia y teatro. Las unidades de atención social son servicios de carácter
preventivo y de promoción personal, dirigidos a mayores con un buen nivel de autonomía personal y funcional, a través de actividades informativas, socioculturales y de mantenimiento de la capacidad física y psíquica. En el comienzo de la pandemia de la Covid-19, la Junta de Castilla y León acordó el cierre de las unidades de atención social y de estancias diurnas de todos los centros de día del territorio autonómico como medida de carácter preventivo para garantizar la salud de las personas mayores y evitar la propagación del coronavirus.
Corazón solidario LVM-. La localidad de Tordesillas procedió en la mañana de este pasado sábado a la instalación de un contenedor con forma de corazón destinado a la recogida solidaria de tapones de plástico. La obra ”El Corazón solidario» está realizada por el artista local, Lolo Sancho,
SÁBADO 10 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 10 DE JULIO DE 2021
COMARCA w Alaejos
w Cultura
inaugurada la residencia para mayores ‘juana de Avis’
Fresno recupera su mercado castellano
La apertura contó con la presencia del delegado territorial de la Junta y el delegado del gobierno en Valladolid
Será la undécima edición de este evento que se enmarca dentro de “Verano Activo 2021” Redacción
LVM
El municipio de Alaejos ya cuenta con una nueva residencia para sus mayores tras la inauguración del centro “Juana de Avis”. A dicha inauguración acudieron representantes del ámbito autonómico y nacional, como son el delegado territorrial de la Junta de Castilla y León, Augusto Cobos, o el delegado del gobierno de España en Valladolid, José Javier Izquierdo. El proyecto, cuyo coste total alcanza el millón de euros, ha sido sufragado por el propio Ayuntamiento, con la aportación del Estado a través del Plan de Empleo Agrario y los Planes Provinciales de la institución provincial. En concreto, la aportación estatal a esta infraestructura, que genera 45 plazas residenciales y 16 puestos de trabajo, ha sido de 150.000 euros, correspondientes a la mano de
El alcalde de Alaejos, Carlos Mangas, y el delegado del Gobierno en Valladolid, José Javier Izquierdo, proceden al protocolario corte de cinta como inauguración
obra, -75.000 euros al año durante los dos años que ha durado su construcción-, de los fondos del PEA. El delegado del gobierno señaló la importante dotación que supone esta infraestructura para la población de Alaejos, así también felicitó la iniciativa del alcalde del municipio para invertir no sólo fondos municipales,
sino lo recibido a través de los Planes Provinciales, en unas instalaciones que mejorarán, sin duda, la calidad de vida de los vecinos. De igual forma, destacó, una vez más, la colaboración institucional en la puesta en marcha de estos proyectos, y la utilidad para los municipios de los fondos del Plan de Empleo Agrario.
w Medio ambiente
Las obras de la EDAR estarán cofinanciadas por la junta Fresno recibirá una ayuda de 213.000 euros para los costes asociados a la ejecución de las obras de la estación de depuración de aguas residuales Redacción
El Consejo de Gobierno ha aprobado esta mañana conceder una subvención al Ayuntamiento de Fresno el Viejo, Valladolid, de 213.183 euros para cofinanciar los costes asociados a la ejecución de las obras de la estación de depuración de aguas residuales, con la finalidad de garantizar el cumplimiento de los valores máximos admisibles fijados por la normativa sobre vertidos de aguas residuales. Las obras de construcción de la estación de depuración de
aguas residuales (EDAR) que se está realizando en la localidad vallisoletana de Fresno el Viejo se estima en 947.484 euros y el Ayuntamiento ha pedido ayuda a la Junta de Castilla y León para su financiación, que se ha materializado con la subvención aprobada hoy. La singular estructura territorial obliga a una organización administrativa basada en la coordinación y cooperación de sus Administraciones a fin de garantizar que el interés general prime sobre cualquier otro. En este sentido, y sin perjuicio de que la
legislación de régimen local atribuye a los municipios la prestación de los servicios de abastecimiento y saneamiento, la Junta de Castilla y León, mediante Real Decreto 1022/1984, de 11 de abril, asumió las funciones del Estado para ayudar a las corporaciones locales en materia de obras de abastecimiento y saneamiento de agua, competencias que son ejercidas a través de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente. La subvención aprobada hoy supone el 22,5 % del coste total de la inversión.
El municipio de Fresno volverá a celebrar una nueva edición del Mercado Castellano en los primeros días de agosto. Será la undécima edición que, concretamente, tendrá lugar los días 6, 7 y 8 de agosto. El mercado, como tal, no abrirá sus puertas hasta el sábado 7 a las 12:30 horas y, poco tiempo después (13:00 horas), tendrán lugar un almuerzo castellano. A parte, habrá una serie de actuaciones y exhibiciones como la exposición otográfica “Entre Pitones” por Fermín Rodrígue, “Cuadros Al Carboncillo” de José Luis Rodríguez Portela y “Cuadros al óleo,pastel y grafito.” de María Antonia Contra.
VERANO ACTiVO 2021 Pero la época estival en Fresno no está sólo centrado en este tradicional mercado. Durante estos meses, la localidad ofrece multitud de actividades deportivas para que pueden participar desde los más pequeños hasta los más mayores como torneos de frontenis, voley playa, padel. El campeonato de Voley Playa dará comienzo el 12 de julio y tendrá lugar los lunes y jueves por la tarde de 16:00 a 20:00 horas. La liga local de Frontenis echará a andar el próximo 19 de julio y se darán a conocer los horarios de juego por los canales correspondientes. El 26 de julio tendrá comienzo el campeonato de pádel que transcurrirá por el mes de agosto hasta el día 22 que será la final. El 1 de agosto será el día infantil de la bici para que los más pequeños pueden disfrutar de un paseo a dos ruedas, mientras disfrutan de la naturaleza. Esa misma jornada se organizará el II Torneo de Frontenis, que arrancará a partir de las 9:00
horas.
LA CuLTuRA TiENE Su ESPACiO Las artes también tendrán su importancia en la programación del verano de Fresno el Viejo con diferentes actuaciones musicales y exposiciones para todas aquellas personas que quieran disfrutar de una opción diferente a lo habitual: 25 de julio a las 21:00 horas en la Plaza de Toros. “Exhibición de bailes de salón” a cargo de Alfredo Martín y Blanca Álvarez. 30 de julio a las 22:30 horas en el Patio de la Casa de la Cultura con el concierto “Con´trabanco”. 31 de julio a las 20:00 horas en la Plaza de Toros estará el grupo “Zolopotroko” con su número de “Los peque-comuneros”. 7 de agosto a las 20:30 horas en la Plaza de Toros tendrá lugar la actuación del grupo de danzas “La Cañada” y la actuación folk de Vanesa de la Muela. 20 de agosto a las 20:30 horas en el Patio de la Casa de la Cultura. Actuación de María del Alba. 21 de agosto a las 20.30 horas en la Plaza de España. The Freak Cabaret Circus presentará su “Cabaret Circo”. 18 de septiembre a las 12:00 horas en la Plaza de Toros. Festival de flamenco por “Eventos zurdo” Además algunas de las actividades tienen un toque solidario para recaudar dinero y ayudar a Manos Unidas y a la Asociación Española De Lucha Contra El Cáncer. Para este proyecto se han implicado la Asociación de Águedas, Asociación Cultural De La Mujer, De Jubilados Y Pensionistas «San Agustín», Juvenil «Antonio García», Cultural y Taurina «El Ruedo»
SÁBADO 10 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 10 DE JULIO DE 2021
Provincia w Patrimonio
La Seca recibe el archivo del historiador ángel Suárez El consistorio del municipio ha recibido esta documentación en régimen de donación Redacción
El Ayuntamiento de La Seca recibió, esta semana, todo el fondo documental y archivos de Ángel Suárez, quien es un estudiosos e historiador de la localidad vallisoletana, a parte de ser el autor del libro “Historia de la Villa de La Seca” que recoge muchas de las anecdótas y sucesos que han acontecido en el municipio. El alcalde de La Seca, Gregorio Bayón, no sólo agradeció de forma personal a través de una a carta a Ángel Suárez, sino que ha querido ponerlo de manifiesto publicamente para que los vecinos conozcan este gesto. Todo lo que se ha recibido será custodiado por el consistorio, que recalca que “hay una infinadad de documentos, manuscritos, artículos, planos, copias, recortes de prensa e hace décadas sobre diferentes disciplinas como pueden ser el arte, la historia o la vidad social que se desarrollaba en La Seca”.
w Nava del Rey
La incidencia acumulada a 14 días supera los 900 casos 15 PCR positivas se diagnosticaron en la última semana Redacción
Nava del Rey pasa por un momento complicado ya que está sufriendo los efectos de esta
nueva ola. La localidad ha registrado 15 casos nuevos positivos, por lo que la incedencia acumulada a 14 días se ha disparado a los 962 casos.
Libro de Ángel Suárez “Historias de la villa de La Seca” / Fuente: La Seca
Uno de los tesoros más preciados de todo este patrimonio es el “Reglamento de la
Sociedad de Socorros de la Villa de La Seca”, que data de 1898 y se conserva en perfecto estado.
Inauguración del paseo de la democracia / Fuente: Bobadilla del Campo
w Guardia Civil
w Bobadilla del Campo
Detenidas 10 personas en varios municipios de la provincia
El consistorio inaugurará un jardín en recuerdo a las víctimas de la violencia de género
Redacción
La Guardia Civil de Valladolid, ha procedido a la detención-investigación de 10 personas el pasado miércoles por los siguientes delitos. – Dos personas detenidas, de nacionalidad extranjera, por delito de lesiones ocurrido en Pedrajas de San Esteban. – Dos personas detenidas, de nacionalidad extranjera, por intento de venta de un vehículo sustraído, ocurrido en Pedrajas de San Esteban.
– Dos personas investigadas, por un delito de hurto en nave sin actividad en el Parque Tecnológico de Boecillo. – Tres personas investigadas por delito de robo con fuerza en caseta de campo en Quintanilla de Onésimo. – Una persona investigada por conducir un vehículo careciendo de permiso por pérdida de vigencia, ocurrido en Tordesillas.
DOS DETENiDOS EN OLMEDO Dos varones de 36 y 48 años de edad ,respecivamente, fueron
detenidos el pasado 2 de julio como supuestos autores de los delitos de estafa, daños y apropiación indebida. Los hechos tuvieron lugar en Olmedo cuando dos jóvenes indocumentados estuvieron en un bar jugando en la máquina tragaperras y posteriormente entre ellos se pelearon en la calle Presuntamente colocaron un dispositivo para manipular la tragaperras y provocaron daños en tres vehículos tras pelearse en la vía pública y conducir un coche apropiado indebidamente.
Este espacio se estrena hoy, enmarcado en el programa de verano cultural del municipio Redacción
Bobadilla del Campo continúa con la programación de su verano cultural y este fin de semana tendrá, concretamente, hoy mismo a las 20:00 horas, la inauguración de un jardín por las víctimas de la violencia de género, en la Plaza Mayor. Tras este acto, a las 20:30 horas habrá una actuación musical a cargo del grupo de danzas
y percusión “El corro” de Tordesillas. Este evento se llevará a cabo en el frontón municipal. Para cerrar el fin de semana, el domingo habrá una exhibición de acrobacias y piruetas con motos en la calle Peñaranda de la localidad a las 19:30 horas. Todos estos eventos se celebrarán bajo las medidas actuales de prevención contra la covid-19
SÁBADO 10 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
PROVINCIA w Infancia
z Guardia civil
La Diputación realizará un diagnóstico sobre la incidencia del maltrato infantil en la provincia
Localizados dos jóvenes y una anciana que estaban desaparecidos
Junto con la asociación REA, se llevará a cabo un estudio para abordar un Plan Estratégico de Infancia y adolescencia diagnóstico real y efectivo de cuál es la realidad existente en nuestra provincia, es el primer paso imprescindible para poder afrontar una solución. Ese diagnóstico nos permitirá, además de afrentar los problemas hoy existentes, establecer estrategias de prevención para reducir al máximo este tipo de agresiones a nuestros jóvenes”.
Redacción
El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, y el secretario de la Asociación Castellano y Leonesa para la Defensa de la Infancia y la Juventud (REA), Antonio Rodríguez Marcos, han presentado hoy el convenio entre ambas instituciones con el fin de realizar un estudio diagnóstico de la situación real del maltrato infantil y adolescente en la provincia de Valladolid. Como ha señalado Conrado Íscar, para la Diputación de Valladolid es un planteamiento básico de nuestras políticas sociales “el garantizar un comienzo sano de la vida, promover el desarrollo de recursos y capacidades sociales y sanitarias en la infancia y adolescencia, y crear un entorno adecuado que permita a niños y adolescentes desarrollar todo su potencial físico, emocional y social”. En este sentido, el presidente de la Diputación de Valladolid ha señalado que el futuro de nuestro mundo rural “solo será una realidad si somos capaces de garantizar la permanencia en nuestros pueblos de los niños y adolescentes nacidos en ellos”, pero eso solo será posible si hay una igualdad real de oportunidades “y dentro de la garantía de la igualdad de oportunidades está también la lucha contra el maltrato infantil. Contra cualquier tipo de maltrato. Porque la violencia es siempre la mayor de las
PLAN ESTRATéGiCO
Conrado Íscar presentando el proyecto / Fuente: Diputación de Valladolid
desigualdades”.
DiAGNóSTiCO PREViO Tras señalar que “han aparecido nuevas formas de maltrato vinculadas a un uso perverso de las redes sociales y las nuevas tecnologías que se ceban especialmente con los menores de edad”, Conrado Íscar ha incidido en que “los factores del entorno en que se desarrolla la vida de la
población infantil y adolescente condicionan su salud futura al menos tanto como los factores biológicos. Y, nos guste o no, es una realidad que en nuestro entorno se producen situaciones de maltrato que están condicionando ese futuro”. Por todo ello, ha destacado la importancia del convenio firmado con la Asociación REA, ya que permitirá “reconocer todas esas situaciones, establecer un
Una vez conocidos los resultados de ese diagnóstico, se iniciaría una segunda fase dentro de la colaboración entre ambas instituciones, cuyo objetivo sería “detallar un Plan Estratégico para la definición de actuaciones en materia de Bienestar y Protección a la Infancia y Adolescencia de la provincia de Valladolid”. Dicho Plan tendrá “un carácter integral que articule todas las actuaciones para atender a las víctimas que ya sufren estas maltrato, así como promocionar una red de recursos que dé respuesta de manera efectiva a la prevención de este tipo de actitudes”. Antes de abordar esta segunda fase deberá cumplimentarse la primera, la elaboración del Diagnóstico de la situación actual y la elaboración de un Mapa de Riesgos de la provincia de Valladolid. Para esta primera fase el convenio suscrito prevé un plazo de actuación de 13 meses.
Redacción
La Guardia Civil ha localizado en buen estado a tres personas, una anciana de 94 y dos jóvenes menores de edad que habían desaparecido de la localidad de Valladolid y la Cistérniga, respectivamente. Los agentes en la tarde del lunes recibieron varios avisos informando que una mujer se encontraba deambulando por la mediana de la autovía A-62, en el término municipal de Zaratán, poniendo en peligro su vida. Efectivos de la Guardia Civil de Tráfico, tras inspeccionar a pie dos kilómetros de mediana, localizaron a dicha persona tumbada entre arbustos dificultando su visualización. La persona localizada se trata de una mujer de 94 años, de la que se había denunciado su desaparición el mismo día por la mañana en Policía Nacional de Valladolid. La mujer presentaba signos de deshidratación y desorientada, siendo reconocida por las asistencias sanitarias y trasladada a un hospital de Valladolid De los otros dos jóvenes, uno de 16 años de edad, estaba fugado de un Centro de Menores de Valladolid desde el pasado día 2 y fue localizado en Tordesillas, en perfecto estado, siendo posteriormente trasladado a dicho centro. El otro joven de 17 años de edad, tras denuncia presentada por la familia de la desaparición el pasado día 2, en el Puesto de la Guardia Civil de Laguna de Duero. Se localizó al joven en perfecto estado en la localidad de la Cistérniga.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 10 DE JULIO DE 2021
PROVINCIA w Patrimonio Cultural
El consejero de Presidencia y el presidente de la Diputación visitan el castillo de íscar La provincia recibe más de 24 millones de euros a través de los diferentes fondos de la Junta Redacción
El consejero, Javier Ortega, visita la iglesia ya restaurada / Fuente: JCyL
w Aldeamayor
El consejero de Cultura visitó la iglesia recién restaurada Javier Ortega acudió al municipio coincidiendo con la finalización de las obras del templo Redacción
La Consejería de Cultura y Turismo y la Archidiócesis de Valladolid han colaborado en la puesta en valor de este templo de Tierra de Pinares, en Valladolid, con una actuación en la torre, las fachadas exteriores y los aleros y una inversión de medio millón de euros. El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, y el delegado diocesano de Patrimonio de Valladolid, Jesús García, presentaron la finalización de la obra de restauración de la iglesia de San Martín de Tours, de la localidad vallisoletana de Aldeamayor de San Martín. El consejero ha explicado que “la obra acometida permite recuperar el exterior de este
templo, que representa el lugar de reunión de un pueblo, que lo identifica y une como sociedad. Igualmente, Ortega ha señalado que esta actuación constituye un ejemplo de la política de la Consejería de Cultura y Turismo de intervención en el patrimonio cultural, “una política de concertación público-privada y social en primer lugar, que prioriza la sostenibilidad de la gestión y el impacto social de cada una de las inversiones que acometamos en la conservación de los bienes culturales”.
ACTuACiONES EN EL TEMPLO La intervención en la envolvente exterior del edificio se ha llevado a cabo desde agosto de 2020 hasta mayo de 2021, y ha supuesto una inversión, por par-
te de la Consejería de Cultura y Turismo, de medio millón de euros, cofinanciado con fondos FEDER. Ha tenido dos premisas fundamentales, eliminar el peligro de los desprendimientos y proteger los elementos restaurados con el fin de prolongar lo más posible su vida útil. Las principales actuaciones llevadas a cabo se han centrado en la torre, las fachadas exteriores y los aleros. Esta actuación contribuye además, a incrementar la accesibilidad de este templo, con el diseño de una plataforma en la portada occidental de la iglesia, en consonancia con los objetivos de la Consejería de Cultura y Turismo que persigue acercar el Patrimonio Cultural a los ciudadanos, que son los verdaderos protagonistas.
El consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez, acompañado por el presidente de la Diputación Provincial, Conrado Íscar y el alcalde de Íscar, José Andrés Sanz pudieron comprobar el estado de la inversión realizada en el castillo de Íscar por parte de la Junta, que ha consistido en diversas mejoras de mantenimiento y acondicionamiento, siendo el objeto de mejora las canaletas y el pavimento en el espacio de tránsito de los visitantes turísticos. El consejero destacó la relevancia de este tipo de inversiones. “Es una buena muestra de la
diversidad de ayudas que prestamos a nuestros municipios. Pequeños gestos para grandes objetivos, porque contribuimos a mantener en buenas condiciones un activo de nuestro patrimonio, a la vez que aseguramos las mejoras necesarias”. ViSiTA A
bOECiLLO
En una visita posterior a la localidad de Boecillo, el consejero ha podido conocer las obras de acondicionamiento de acceso a la urbanización Pago La Barca, financiadas por la Junta de Castilla y León con 45.289 euros, lo que supone el 70 % del total de la inversión
w Centro Cultural Miguel Delibes
Los nacidos desde 1955 a 1961 recibirán la segunda dosis en Valladolid Convocados los empadronados en la provincia escepto la zona de vacunación de Medina del Campo LVM
Siguiendo la ‘Estrategia de vacunación frente a la COVID-19 en España» la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Valladolid, en colaboración con el Servicio Territorial de Sanidad, mantiene todo el operativo de vacunación en la provincia con los distintos sueros. En este caso los días 15 y 16 de julio en Valladolid, se inoculará la segunda dosis del suero de
Astrazeneca para los nacidos en 1955 y 1961 de toda la provincia excepto la Zona de Vacunación de Medina del Campo (ZBS de Medina del Campo (Urbano y Rural), Alaejos, Íscar, Olmedo y Serrada). Del mismo modo, el 23 de julio se procederá a inyectar el fármaco de la segunda dosis a las personas nacidas de 1955 a 1961, que fueron vacunadas el pasado 25 de mayo.
SÁBADO 10 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
PROVINCIA w Sucesos
w Verano
La policía incauta 400 kilogramos de cocaína en Valladolid
Medina de Rioseco ha presentado el ‘Verano cultural 2021’ en la Diputación
La droga iba distriubuida en 378 paquetes con forma de ladrillo y diferentes tipos de embalaje
EL V Centenario Comunero será uno de los pilares en los que gire la programación Redacción
El cargamento inautado por la Policía Nacional / Fuente: Policía Nacional
Redacción
La Policía intervino en Valladolid 400 kilogramos de cocaína ocultos, entre la carga real de un contenedor que estaba en tránsito desde Brasil a España, siendo su primer punto de entrada en España el puerto de Valencia. Los hechos sucedieron a las 8:00 de la mañana del pasado 28 de junio cuando una empresa alimentaria de Valladolid recibió un pedido procedente de Brasil y al descargarlo, se percataron que entre la mercancía comprada, se entremezclaban unos sacos completamente diferentes, no solo por su apariencia física sino también porque al tacto se percibía que contenían bloques en su interior. Por tal motivo desde la empresa se pusieron en contacto con el agente aduanero de la misma, el cual se personó en el lugar y pudo comprobar que determinados sacos eran claramente distintos al resto e incluso en el interior del contenedor había una réplica del sello del precinto que debería cerrar y asegurar la integridad de la carga. A tales efectos se constituyó un equipo conjunto de investiga-
dores compuesto por funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y del Grupo de Estupefacientes de la Policía Nacional. Este equipo realizó las actuaciones operativas que determinaron la aprehensión de treinta y dos sacos sospechosos con una apariencia externa distinta al resto. Cada uno de esos sacos contenía entre diez y quince paquetes de aproximadamente un kilogramo cada uno con una sustancia blanca pulverulenta que dio positivo al test de cocaína. Los investigadores determinaron que, en estos casos, la organización criminal aprovecha los contenedores que trasladan mercancía legal entre Sudamérica y Europa para introducir, sin conocimiento de las empresas importadora y exportadora, cierta cantidad de sustancia estupefaciente camuflada entre la carga legal. Estos envíos suelen realizarse en contenedores de gran tamaño, precintados con sellos tanto en el puerto del origen como en el de destino. Sin embargo, en cada transporte intervienen múltiples empresas y subcontratas, tanto en el desplazamiento en origen desde la empresa inicial hasta el puerto de embarque, como en la
llegada desde el puerto de desembarque hasta el lugar de destino final. En alguno de esos puntos, la organización criminal cuenta con empleados que intervienen en los desplazamientos, ocultando en el origen la cocaína entre la mercancía legal, y comunicando a los responsables de la organización en el lugar de destino el número de contenedor, el barco en el que viaja y la fecha de llegada. En condiciones normales, la organización aprovecha el desembarco o el desplazamiento a la empresa compradora, para extraer del contenedor la cocaína oculta, cerrar nuevamente y dirigirlo a su destino natural. De esta forma la empresa recibe su mercancía desconociendo que ha sido utilizada para esconder cierta cantidad de droga. En este caso la principal línea de investigación se centra en que la organización criminal asentada en España no ha podido extraer la carga que se encontraba en el contenedor. Se continúan realizando gestiones para el esclarecimiento de los hechos y las investigaciones oportunas practicadas serán remitidas a la autoridad judicial.
La Diputación de Valladolid junto con el alcalde de Medina de Rioseco, David Estaban, presentaron el programa del ‘Verano Cultural 2021’, que se inicia en este mes de julio y se prorrogará hasta mediados de septiembre. Habrá dos citas ineludibles en este verano cultural. El sábado 31 de julio y domingo 1 de agosto se celebrará un homenaje al rejoneador Rafael Peralta, en el que se le hará entrega del Título de Hijo Adoptivo de Medina de Rioseco, además de organizarse una serie de actividades culturales y sociales en reconocimiento a su labor en pro de la Ciudad de los Almirantes. Asimismo, se recupera el Mercado de la Vieja India Chica, con fecha para el 28 y 29 de agosto, que este año estará inspirado en el movimiento comunero.
V CENTENARiO COMuNERO Precisamente, el V Centenario de la Guerra de las Comunidades y debido a que Medina de Rioseco forma parte y preside la Red de Conjuntos Históricos de Castilla y León, habrá actos específicos para conmemorar este hito histórico. Desde el 6 de este mes hasta el 18 estará abierta la exposición ‘Comuneros 1521, con celo de nuestro servicio’. El martes 10 de agosto, Paco Díez ofrecerá el concierto Sones Comuneros. Ya, el domingo 18 de julio, la compañía Telón de azúcar representará ‘Los comuneros, la quimera de un sueño’. La música tiene un papel protagonista por diversos motivos. Durante todo el período estival, la Banda Municipal de Música celebrará el 25 aniversario de su refundación y ofrecerá audiciones y pequeños concier-
tos por la calle. Como colofón, actuará en concierto en la Noche de las Musas a la Luz de las Velas, que tendrá lugar el sábado 31 de julio. Por otro lado, el deporte y la infancia recuperan su vorágine de todos los años. Este verano, el Ayuntamiento vuelve a poner en marcha los campamentos municipales: urbano, campus de multiaventura y atletismo y campus de gimnasia rítmica. Los clubes también ponen en liza los suyos, así, el CD Rioseco oferta el Campus de fútbol Laura Fernández; el CD Almirantes oferta el campus de baloncesto y el CD Miguel Justo ofrece el II campus de pádel homónimo. El 8 de agosto se disputará el VI triatlón Desafío de Castilla y León. Uno de los platos fuertes tendrá lugar el sábado 31 de julio, con el partido amistoso entre el Real Valladolid y la Cultural y Deportiva Leonesa, en el Juan Carlos Navarro. En este programa cultural también hay espacio para el Festival de Danzas ‘Ciudad de Medina de Rioseco’, mañana, 11 de julio; cine familiar el día anterior; FETAL presentará ‘Medina de Rioseco, celebrando 25 años del FETAL’ con la obra ‘Las coplas con pan(k) saben mejor’ el sábado 7 de agosto; y el domingo 15 se ha programado el espectáculo ecuestre ‘Duende ecuestre, así bailan los caballos españoles’. La pintura cuenta con un espacio importante dentro de la programación estival con distintas exposiciones como las de Pedro Luis Sánchez Pinacho, la de Fernando Lucas o la de la riosecana Raquel de la Iglesia. Las festividades de la Virgen de Castilviejo, patrona de Medina de Rioseco, y del Cristo de Castilviejo, pondrán el colofón a estas serie de eventos que se ajustarán a la normativa vigente en materia COVID-19.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 10 DE JULIO DE 2021
Deportes
Kickboxing
El Club Budokán se trae cuatro medallas de plata y dos bronces del nacional de kickboxing Miguel Ángel Husillos consiguió dos platas, y las restantes fueron para Alba Husillos y Diego García El campeonato se disputó desde el 1 hasta el 4 de julio en Azuqueca de Henares La Voz
La expedición medinense del Club Budokán se trajo cuatro medallas de plata y dos de bronce del Campeonato de España de Kickboxing 2021, que se ha celebrado desde el 1 hasta el 4 de julio en la localidad de Azuqueca de Henares (Guadalajara). Se trata de un buen resultado en un torneo que contó con una gran participación y que traía nuevas normas para los deportistas. Alba Husillos, Miguel Ángel Husillos y Diego García se tuvieron que conformar con el subcampeonato de España en sus diferentes categorías, un gran mérito que destacan desde el Club Budokán del Gimnasio Imagen Sport de Medina del Campo. En la competición de Light Contact, Alba Husillos no pudo pasar a los puestos de pódium, mientras que en Point Fighting consiguió plantarse en la final, alzándose con una meritoria medalla de plata. En cuanto a Nerea García, se quedó a las puertas de la final,
pues cayó en una semifinal en la que iba ganando los dos primeros asaltos. Finalmente, en el tercero y definitivo perdió, por
lo que se llevó la medalla de bronce. Por su parte, Rubén Bartolomé tampoco pudo meter-
se en la final, pues se enfrentó en semifinales contra un fuerte rival que sería el que a la postre se haría con el campeonato. Sin
embargo, desde el Club Budokán Medina destacan el trabajado bronce que se llevó Bartolomé. Miguel Ángel Husillos fue el que más cerca estuvo de llevarse el oro, ya que disputó dos finales de diferentes especialidades con resultados similares en las que “quizá los nervios o el cansancio hiciesen que se le escaparan por muy poquito”, asumen desde el club medinense. Finalmente, dos medallas de plata, tanto en Point Fighting como en Light Contact. Por último, Diego García no pudo con su rival en una final en la que luchó con todo y en la que obtendría la medalla de plata en Light Contact. Desde el club indican que se trató de un gran campeonato en el que todos consiguieron un puesto en el pódium. También participaron en este torneo el árbitro Amador Nieto Moreda y el entrenador José Manuel Alonso como seleccionador de Point Fighting. Los deportistas tomarán un descanso este verano y comenzarán su preparación para la próxima temporada.
Kárate
Cinco oros, cuatro platas y cuatro bronces en el Torneo de Castilla y León El campeonato se disputó en el Polideportivo Pilar Fernández Valderrama el 27 de junio Redacción
Los karatekas del Budokán participaron el pasado 27 de junio en el Campeonato Regional de Kárate de Edades, al que llevaron a 16 participantes, competidores que intentaron conseguir un puesto entre los mejores de la Comunidad de Castilla y León, con resultados positivos para muchos de ellos. En concreto, los resultados fueron de cinco medallas de oro, cuatro platas y cinco bronces en un maratoniano campeonato que comenzaba a las 9 horas del domingo y terminaba aproximadamente a las 15.30 horas de la tarde.
MEDALLERO PARA LOS kARATEkAS MEDiNENSES
Las medallas de oro fueron
para Mario Jiménez, Pablo Botrán y Daniela González en la disciplina de kata; mientras que Alba Husillos y Adriana Nicolás se hacían con el oro en la modalidad de kumite. Por su parte, Héctor Anderson, Sara Nita y Lucía López se llevaron el metal plateado en kata, mientras que Aitana Izquierdo quedaba también en segunda posición , obteniendo la medalla de plata en la categoría de kumite. Las medallas de bronce fueron para Aitana Izquierdo y Luna Alcolea en la disciplina de kata, mientras que Martina López y Mario González ganaron su medalla de bronce en kumite. Desde el Club Budokán Medina del Campo destacan la gran participación de todos sus competidores a lo largo de esta temporada y manifiestan su
Campeonato regional de kárate por edades // Imágenes: Club Budokán Medina
satisfacción por los resultados obtenidos en este campeonato regional de Castilla y León, en el que se encontraban los mejores karatekas de la comunidad, tras demostrar lo aprendido en los entrenamientos. De esta manera, se pudo observar un gran nivel y una extraordinaria participación en la que los medinenses se pudieron ver las caras con grandes competidores, a pesar de su corta edad.
SÁBADO 10 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
Región
w Economía
w Sanidad
Ampliado el plazo de solicitud de ayudas a PyMES y autónomos
La comunidad recibió 107.800 dosis esta semana
Los ciudadanos tendrán hasta el 20 de julio de este mes para pedir este apoyo del gobierno autonómico Redacción
La Consejería de Economía y Hacienda amplía el plazo de solicitud de ayudas directas a autónomos y empresas hasta el próximo 20 de julio. Asimismo, la orden que se aprobó en mayo pasado, modifica también la forma de percepción de la ayuda con el objetivo de lograr que los beneficiarios puedan recibir el importe total en un plazo más corto, que ya no estará sujeta a criterios de priorización en su otorgamiento. Así, la cuantía de lo percibido coincidirá con el importe de la deuda y los costes fijos incurridos devengados entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de mayo de 2021, de forma que para los autónomos y pymes que apliquen el régimen de estimación objetiva en el IRPF, el límite de ayuda será de 3.000 euros. Para el resto de empresarios y autónomos cuyo volumen de operaciones anual declarado o comprobado por la Administración en el IVA haya caído más del 30 % en el año 2020 respecto al año 2019, el importe no podrá ser inferior a 4.000 euros ni superior a 200.000 euros. Estas modificaciones se han
La ministra de igualdad viajó a Soria LVM
Irene Montero inauguró el pasado miércoles en el campus de Soria la primera edición del Congreso Internacional de Género y Educación organizado en Soria por la Universidad de Valladolid. El evento, que ha finalizado ayer viernes, 9 de julio, ha contado con figuras representativas vinculadas al feminismo y la educación
realizado tras comprobar que el número de solicitudes de ayudas es mucho menor del esperado. De acuerdo con lo manifestado por un importante número de posibles beneficiarios, las exigentes condiciones y requisitos establecidos en el propio Real Decreto-Ley 5/2021, de 12 de marzo, para la obtención de las ayudas imponen una restricción de acceso a las mismas. En concreto, la finalidad de la ayuda está limitada exclusivamente al pago de deudas vivas, y a los requisitos de caída mínima en el volumen de operaciones o la intensidad de la ayuda sobre la caída adicional respecto de la mínima exigida. Requisitos todos ellos alejados de la situación que viven los autónomos y empresas más perjudicados por la pandemia. El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, pidió en una carta remitida a la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño una revisión de los requisitos y la flexibilización de los criterios para que más autónomos y pymes puedan acceder a las ayudas directas que la Junta
de Castilla y León conforme a los criterios del Gobierno de España. Castilla y León ha remitido un total de 6.782 solicitudes de ayudas directas a autónomos y empresas, de las cuales 1.108 han sido remitidas ayer a la Agencia Tributaria (AEAT), para el apoyo a la solvencia y reducción del endeudamiento del sector privado, para continuar apoyando a quienes están sufriendo la caída de sus ingresos a causa de la crisis provocada por el COVID-19. Tal y como se establece en el Real Decreto-Ley 5/202, la Comunidad ha remitido a la AEAT la documentación relacionada con las peticiones de subvenciones directas, a la espera del informe favorable para proceder a su concesión y posterior pago. Por otra parte, la Junta de Castilla y León ha articulado un procedimiento ágil y simplificado para la tramitación de las solicitudes, con la menor carga burocrática para los solicitantes, utilizando siempre que sea posible la fórmula de la declaración responsable y sin exigir requisitos adicionales a los previstos en la normativa.
Esta cantidad de sueros frente a la Covid-19 es de casi tres veces menos que hace siete días Redacción
Castilla y León recibió 107.860 dosis vacunales frente a la COVID-19, frente a las 293.820 dosis de hace siete días. En concreto, en esta ocasión se notificaron de la llegada de 85.410 unidades de Pfizer, 15.600 de Moderna, y 6.850 sueros de Janssen. La distribución entre las provincias castellanas y leonesas de las vacunas que recibieron: Ávila, 6.080 dosis; Burgos, 16.340; León; 20.610; Palencia, 6.280; Salamanca, 13.180; Segovia, 8.990; Soria, 3.570; Valladolid, 26.930; y Zamora, 5.880. Las 85.410 unidades de Pfizer recalaron en la Comunidad en un total de 73 bandejas, repartidas de la siguiente manera entre las provincias: Ávila, 4.680 vacunas (cuatro bandejas); Burgos,
14.040 (doce); León, 15.210 (trece); Palencia, 4.680 (cuatro); Salamanca, 10.530 (nueve); Segovia, 8.190 (siete); Soria, 1.170 (una); Valladolid, 22.230 (diecinueve); y Zamora, 4.680 (cuatro). De Moderna son 15.600 los preparados que se recepcionaron, distribuidos en 1.560 viales: Ávila, 1.000 dosis (100 viales); Burgos, 1.800 (180); León, 3.400 (340); Palencia, 1.200 (120); Salamanca, 2.200 (220); Segovia, 600 (60); Soria, 1.400 (140); Valladolid, 3.200 (320); y Zamora, 800 (80). Y por último, el lote de Janssen de esta semana asciendió a 6.850 vacunas, habilitadas en 137 cajas: Ávila, 400 (ocho); Burgos, 500 (diez); León, 2.000 (cuarenta); Palencia, 400 (ocho); Salamanca, 450 (nueve); Segovia, 200 (cuatro); Soria, 1.000 (veinte); Valladolid, 1.500 (treinta); y Zamora, 400 (ocho).
w Educación
3.500 estudiantes recibirán clases de refuerzo gratis Es la cifra más alta desde que se impantó el programa para la mejora del éxito educativo Redacción
La consejera de Educación, Rocío Lucas, visitó esta semana el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) ‘Diego de Praves’ de Valladolid, donde se desarrollará durante todo el mes el Programa para la Mejora del Éxito Educativo. El buen resultado de las novedades incluidas el pasado curso ha respaldado que la Junta de Castilla y León las mantenga también este año. Para este curso se han inscrito 3.483 alumnos de toda la Comunidad, la cifra más alta desde que existe el programa, que serán atendidos por 196
docentes. A través de este plan, cuyo coste asciende este curso a más de un millón de euros, la Consejería de Educación busca compensar las diferencias que pueda haber debidas al entorno social, económico o cultural del alumnado. El programa ha contribuido a lo largo de los años a que un número importante de alumnos de la Comunidad promocionen de curso, siendo durante el 20192020, un 5 % mayor el porcentaje de promoción en los que han participado en ella, frente a los que, estando en condiciones de participar, no lo hicieron.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 10 DE JULIO DE 2021
REGION w Acuerdo con la Universidad de León
Candidatura para crear un Centro de incubación Aeroespacial El proyecto está impulsado por la Junta y promovido por la Agencia Espacial Europea y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrual LVM
La Consejería de Economía y Hacienda está impulsando, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE), la candidatura de la Comunidad para la creación de un Centro de Incubación de Proyectos Aeroespaciales (BIC), promovido conjuntamente con la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). En el momento de la presentación de la propuesta cuenta con 55 empresas y entidades relevantes del sector, entre las que destacan las cuatro universidades públicas, la red de centros tecnológicos, centros de relevancia en la Comunidad como INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial), INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad), Centro de Láseres Pulsados (CLPU) y Centro de Supercomputación SCAYLE, entre otros. Asimismo, la Comunidad cuenta con empresas de gran prestigio en el ámbito aeroespacial ALTRAN, ECOSAT, DEIMOS, ACITURRI, SAFRÁN, TELEFÓNICA, INDRA o GMV-, entre otras muchas implantadas en el territorio autonómico que también han querido apoyar la iniciativa, y otras como SENER que, sin tener centro de trabajo en Castilla y León, ha querido impulsar también este proyecto. Se suman además startups relacionadas con nuevas tecnologías. La Incubadora de Proyectos Espaciales de la
ESA se trata de un proyecto de implantación regional cuya sede principal estaría en el Parque Tecnológico de León, aprovechando la inercia en el desarrollo de iniciativas relacionadas con el sector aeroespacial y las sinergias con otros organismos. En función de los proyectos que se puedan acoger a la iniciativa no se descartan otras sedes, como el Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid), junto a la Unidad de Astrobiología UVA CSIC, donde también numerosos organismos y empresas relacionados con el sector desarrollan su actividad. Para las startups, el programa aportará una remuneración económica de 50.000 euros dedicados al desarrollo de su actividad, además de un paquete de medidas de asesoramiento, formación y evaluación de sus capacidades, espacios que constituirán un destacado impulso para estas compañías emergentes. Estas acciones se financiarán por la ESA y el ICE, con un 50 % cada uno. Las corporaciones y entidades que han suscrito su carta soporte a esta candidatura aportarán igualmente apoyos y recursos de altísimo valor técnico para la validación y prueba de las tecnologías propuestas por la startups. Asimismo, la suma de todos los recursos permitirá acelerar los proyectos de este ámbito surgidos en Castilla y León, así como atraer otros de fuera de la Comunidad que vean en este programa una oportunidad de desarrollo futuro. La ESA lleva impulsando este tipo de centros en todo el
territorio europeo desde 2003 para inspirar y trabajar con los emprendedores, convirtiendo las ideas de negocio conectadas al espacio en empresas comerciales de nueva creación. Hasta ahora, en España ha habido dos sedes: en Barcelona desde 2014 y en Madrid desde 2015. La convocatoria actual para el periodo 2022-2024, la ESA, en colaboración con CDTI, contempla tres centros en España a los que optan las candidaturas. La Consejería de Economía y Hacienda, a través del ICE, firmó un acuerdo con la ESA en 2020 para el desarrollo de tecnologías para mejorar las comunicaciones a través de pseudosatélites (HAP), plataformas volantes de gran tamaño, de hasta 80 metros, que pueden permanecer en la estratosfera varios meses de forma autónoma, y para la puesta en marcha de la Aceleradora de startups. La singularidad de la Comunidad, con un amplio territorio (la tercera más grande de Europa) y una baja densidad de población, pero con un espacio aéreo favorable debido a la baja densidad de rutas aéreas, la convierte en el lugar adecuado para promover este tipo de desarrollos. Asimismo, el ICE alcanzó un acuerdo con la Universidad de León en 2021 para el fomento del emprendimiento aeroespacial contando con su Escuela de Ingenieros Aeroespaciales con promociones anuales de 60 titulados, con lo que ello supone en términos de desarrollo de talento y oportunidades para desarrollar un importante flujo de negocio.
Presentación Feria de Ecoturismo de Castilla y León/Imagen JCyLn
w Se celebrará del 24 al 26 de septiembre
Presentada en Madrid la Feria de Ecoturismo NATuRCyL El objetivo de la misma es poner en valor el patrimonio natural de Castilla y León y convertirse en un referente en el norte de la Península como feria turística especializada en observación de la naturaleza. Redacción
La Consejería de Cultura y Turismo y la Diputación Provincial de Palencia ha presentado el pasado lunes la IV Feria de Ecoturismo de Castilla y León, NATURCYL, que se celebrará del 24 al 26 de septiembre en la localidad palentina de Ruesga El objetivo de esta feria es poner en valor el patrimonio natural de Castilla y León y convertirse en un referente en el norte de la Península como feria turística especializada en observación de l naturaleza. La cuarta edición de NATURCYL contará con un completo programa de actividades, abierto a todos los públicos, como el concurso de fotografía, que cuenta este año con el patrocinio del Instituto Jane Goodall. Además, la temática de la feria este año serán ‘Los Bosques’, desde el punto de vista de su conservación, gestión y disfrute. El destino destacado de la próxima edición será la provincia de Zamora, presente en la feria desde
sus inicios, con la promoción de recursos y espacios naturales como los Parques Naturales de Arribes del Duero y del Lago de Sanabria y Sierras Segundera y de Porto, y la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila. Asimismo, durante la feria se podrá visitar la exposición: ‘Miguel Delibes 100 años’ y tendrá lugar la Jornada FOTOTERRA, sobre fotografía de Naturaleza, con conferencias y talleres prácticos. Desde la Consejería de Cultura y Turismo se está planificando un viaje de familiarización con operadores turísticos, especializados en turismo de naturaleza, con el objetivo de que conozcan in situ los recursos turísticos y las empresas de Castilla y León relacionados con la naturaleza, el turismo rural, el turismo activo y deportivo, con especial incidencia en el medio rural y en la Montaña Palentina. Además, dentro de la feria, tendrá lugar un encuentro profesional, donde se podrán en contacto los agentes de viaje con los profesionales del sector de Castilla y León.
LVM.- El Festival Internacional de Literatura en Español ha cerrado su primera edición con una gran acogida entre el público de la Comunidad. Ha contado con un total de 210 actividades en las nueve capitales de Castilla y León y 29 municipios.
SÁBADO 10 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 10 DE JULIO DE 2021
REGION
w Castilla y León
Medidas especiales para los locales de ocio nocturno y peñas Se mantendrá el nivel 1 para el resto de actividades y sectores, siempre en función de la evolución de los datos Redacción
El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha acordado el jueves pasado la aplicación inmediata de medidas especiales en el interior de los establecimientos y locales de ocio nocturno y las peñas de toda la Comunidad, decisión que se adopta ante el notable incremento de casos de la COVID-19 registrado en las últimas semanas, y de conformidad con el Plan de Medidas de Prevención y Control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, en la Comunidad de Castilla y León, aprobado por el Acuerdo 46/2021 de 6 de mayo. Como se sabe, el Acuerdo 66/2021, de 17 de junio, de la Junta de Castilla y León, declaró el nivel de alerta 1 para todo el territorio de la Comunidad, con efectos desde el 18 de junio de 2021 y mientras subsistiese la situación de riesgo que dio lugar a su declaración. Sin embargo, desde esa fecha se ha producido un claro empeoramiento de la situación epidemiológica, como reflejan los datos registrados por la Consejería de Sanidad, indicadores que aconsejan reforzar las medidas de prevención en todo el territorio de Castilla y León sin excepción, fundamentalmente en aquellas actividades en la
que se está observando el mayor volumen de contagios. En consecuencia, teniendo en cuenta que el citado Acuerdo 46/2021 permite a la Junta de Castilla y León, a la vista de la situación epidemiológica, la adopción de todas aquellas medidas adicionales o complementarias a las previstas en el Plan que se consideren necesarias, de acuerdo con la Ley Orgánica 3/1986, de 14 de abril, de medidas especiales en materia de salud pública y las demás disposiciones sanitarias, el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León considera como medida de intervención más eficaz mantener el nivel de alerta 1 pero aplicando las medidas especiales a la actividad en el interior de los establecimientos de ocio nocturno y a las peñas, durante un período de 14 días naturales sujeto a revisión, por cuanto lo que se pretende es contener el incremento de los contagios en tanto se va avanzando en el proceso de vacunación. El Acuerdo del Consejo de Gobierno ha establecido que se aplicarán a los establecimientos de ocio nocturno y a las peñas las siguientes medidas: Las discotecas y salas de fiesta no podrán superar en el interior 1/3 del aforo. No se permite el uso de las pistas de baile.
w Cultura
El Museo del Prado hace parada en las calles de León La muestra viaja por las nueve provincias de la Comunidad con el objetivo de impulsar el conocimiento y la identidad cultural del patrimonio histórico de España L.V.M
La exposición ‘El Museo del Prado en las Calles’, que acercará a los leoneses cincuenta de las obras más relevantes de la Colección Permanente del Museo, a través de reproducciones fotográficas en tamaño real
La muestra, que recrea una visita al museo al contemplar las pinturas en sus dimensiones reales, viviendo una experiencia semejante a la de situarse frente a una auténtica obra de arte, podrá visitarse hasta el próximo lunes, 2 de agosto, en la plaza de Regla, uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad.
El resto de los establecimientos en los que se desarrollen actividades de ocio y entretenimiento a los que se refiere el apartado B.5 del Anexo de la Ley 7/2006, de 2 de octubre, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de la Comunidad de Castilla y León, como pubs, karaokes, bares especiales y otros, no podrán superar el 75 % del aforo en mesas en las salas de hasta 40 clientes, y del 50 % en las salas de más de 40 clientes. Dentro del local, en los establecimientos señalados en el apartado anterior, no se podrá efectuar consumo en barra o de pie y deberá realizarse sentado en mesa o agrupaciones de mesas. La máxima ocupación por mesa o agrupación de mesas será de 10 personas. Se establece como horario de cierre del interior de estos establecimientos las 02:00 horas como máximo, sin que puedan admitirse nuevos clientes a partir de las 01:00 horas. Las peñas permanecerán cerradas. La Junta de Castilla y León recuerda a todos los ciudadanos que deberán colaborar activamente en el cumplimiento de las medidas adoptadas en el Acuerdo, y que, en todo caso, los incumplimientos individualizados podrán constituir infracción administrativa. Se establece además que el seguimiento y control
de las medidas adoptadas se desarrollará en el marco del Plan Territorial de Protección Civil de Castilla y León (PLANCAL). La vigilancia, inspección y control del cumplimiento de las medidas corresponderá a las autoridades estatales, autonómicas y locales competentes, según el régimen de distribución competencial previsto en la norma aplicable. Así mismo, se recabará la cooperación y colaboración de la Delegación del Gobierno y de los Ayuntamientos para el control y aplicación de las medidas adoptadas, y se recomienda a las autoridades competentes no autorizar la celebración de eventos multitudinarios dada la actual situación epidemiológica. El acuerdo ha entrado en vigor este viernes, y mantendrá su eficacia durante 14 días naturales. De hecho, y como es habitual y preceptivo desde el inicio de la pandemia, la Consejería de Sanidad realizará un seguimiento continuo de la situación epidemiológica a los efectos de evaluar el riesgo sanitario y la proporcionalidad de las medidas aplicadas, e informará cada 14 días a la Junta de Castilla y León sobre la necesidad de mantener, ampliar o reducir estas medidas aplicables a los establecimientos y locales de ocio nocturno y a las peñas.
Alfonso Fernández Mañueco
z Junta
Mañueco exige a Pedro Sánchez que rectifique su decisión de suprimir la mascarilla en exteriore y pide más vacunas ante la evolución de la pandemia LVM
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha pedido al Gobierno de España más vacunas porque la comunidad tiene capacidad para incrementar el ritmo si envían más dosis. En este sentido, ha recordado que la inoculación de las dosis continúa a buen ritmo, estando en la cabeza de España, y ha insistido en que se ha hecho por edades, comenzando por los mayores, porque es la variable que más incide en la peligrosidad del virus. Lo jóvenes están demostrando una generosidad de solidaridad al ser los últimos en recibir la vacuna, ha destacado el jefe del Gobierno autonómico, solicitando al colectivo un último esfuerzo de responsabilidad en la recta final de la pandemia. Además les ha pedido disculpas por no poderles vacunar aún por falta de dosis. “Ponemos todas las vacunas que nos llegan, pero no son suficientes”, ha sentenciado. A la vista de la evolución de los últimos datos, Fernández Mañueco ha pedido a este grupo poblacional para que se protejan del virus y no relajen las medidas. Asimismo, el presidente autonómico ha acusado a Pedro Sánchez de tomar una decisión errónea al suprimir la mascarilla en exteriores y le ha pedido que rectifique. Según ha defendido, el Gobierno de España ha trasladado la falsa idea de que el virus ya no está cuando sigue circulando
SÁBADO 10 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
REGION
w Música
La Orquesta Sinfónica de Castilla y León recorre la Comunidad La gira “Plazas Sinfónicas” que llega a su quinta edición ofrecerá 12 conciertos en las nueve provincias del 14 al 27 de julio Redacción
La Consejería de Cultura y Turismo ha presentado una nueva edición de la gira ‘Plazas Sinfónicas’ a cargo de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, que recorrerá las nueve provincias de la Comunidad entre el 14 y el 27 de julio. En total serán 12 conciertos en las capitales de provincia y localidades situadas en el Camino de Santiago Francés, sumando de esta forma el proyecto y a la OSCyL a las celebraciones del Año Jacobeo 21-22, que se está celebrando en Castilla y León con más de 50 actividades culturales, patrimoniales y turísticas para poner en valor los 15 Caminos a Santiago que atraviesan la Comunidad. A través de esta gira, que ya llega a su quinta edición, la OSCyL recorrerá la Comunidad con una serie de conciertos en escenarios destacados del patrimonio cultural e histórico, con el objetivo de hacer de la Orquesta
Sinfónica de Castilla y León un proyecto de Comunidad, del que puedan disfrutar todos los habitantes de Castilla y León. En este sentido, además de los 12 conciertos de la gira ‘Plazas Sinfónicas’, la OSCyL estará presente hoy, jueves 8 de julio, en la plaza de la Inmaculada de Palencia, con un concierto enmarcado en la programación conmemorativa del 700 aniversario de la seo palentina, y el próximo 23 de julio, en la plaza de la Catedral en Zamora, dentro del Festival Internacional de Ópera de Cámara ‘Little Opera’. Dos conciertos extraordinarios que se suman a los ya ofrecidos recientemente en la Catedral de Burgos y en el Aula Magna de la IE University de Segovia. La gira ‘Plazas Sinfónicas’ dará comienzo el miércoles 14 de julio, en León, en el IES Juan de la Enzina, a las 20:30 horas; seguirá con un segundo concierto el jueves 15 de julio, en los Jardines de Zuloaga de Segovia, a las 22:00 horas. La iglesia de San
Nicolás, en Villafranca del Bierzo (León), acogerá el tercer concierto, el viernes 16 de julio a las 21:30 horas. La plaza del Mercado Chico, en Ávila, será el escenario de la gira el sábado 17 de julio a las 21:30 horas; mientras que la Plaza del Trigo en Aranda de Duero (Burgos) acogerá el concierto del domingo 18 de julio a las 21:30 horas. El lunes 19 de julio, ‘Plazas Sinfónicas’ llegará hasta el Patio Chico de Salamanca a las 21:30 horas, mientras que un día después, el martes 20 de julio, a las 21:30 horas, el concierto se celebrará en el patio del IES Antonio Machado de Soria. El Palacio de la Isla en Burgos acogerá la gira el miércoles 21 de julio a las 21:30 horas; y el patio de la Hospedería de San Benito es el escenario escogido para el concierto en Valladolid, el sábado 24 de julio a las 21:45 horas. Un día después, el domingo 25 de julio, a las 21:30 horas, la gira llegará hasta el patio central de la Real Fábrica de Cristales de La Granja
en el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia); finalizando el ciclo con los conciertos del lunes 26 de julio a las 21:30 horas en la Plaza Mayor de Benavente (Zamora) y un día después, el martes 27 de julio, a las 21:30 horas, en la pradera de San Zoilo de Carrión de los Condes (Palencia). Todos los conciertos están organizados por la Junta de Castilla y León y se realizan en colaboración con los ayuntamientos de las ciudades y localidades implicadas, resultado de la suma de esfuerzos entre las diferentes administraciones. El programa se compondrá de obras como ‘Las bodas de Fígaro’ y la ‘Sinfonía n. 25 [1er mov.]’ de W. A. Mozart; la Sinfonía n. 92 [2º mov.] de J. Haydn; la ‘Sinfonía n. 4 [2º mov.]’ y la ‘Sinfonía n. 4 [4º mov.]’ de F. Mendelssohn y la ‘Suite checa [Polka]’ y la ‘Sinfonía en Re [4º mov.]’ de Antonín Dvořák. De Edvard Grieg, la OSCyL interpretará ‘Peer Gynt Suite n. 1 [mov. 1 y 3]’ mientras que de J.
C. Arriaga, será la ‘Sinfonía n. 8 [3er mov.]’, además, de ‘La italiana en Argel – obertura’ de Gioachino Rossini. Los 12 conciertos de la gira estarán dirigidos por José Luis López Antón, considerado una de las más brillantes y carismáticas promesas de la nueva generación de directores de orquesta en España. Actualmente, es director titular y artístico de la Orquesta Sinfónica de Ávila (OSAV). José Luis López Antón ya ha dirigido en anteriores ocasiones a la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. López Antón ha dirigido diversas orquestas como la Orquesta Sinfónica de Radiotelevisión española,la Joven Orquesta Nacional de España en el programa de jóvenes directores, la Orquesta Sinfónica de Navarra, la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, la Orquesta Sinfónica de Málaga, la Orquesta Clásica Santa Cecilia, entre otras.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROFESIONALES
SÁBADO 10 DE JULIO DE 2021
SÁBADO 10 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
PROGRAMACIÓN Agenda
Qué ver en TeleMedina Canal 9
Actividades por el medio ambiente
+RUD
/XQ
0DU
/$ &2168/7$ '(/ '2&725
7,(0326 02'(5126
TALLERES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL La concejalía de Medio Ambiente ha lanzado unos talleres de educación ambiental para los más pequeños del municipio (niños de 6 a 12 años). Este proyecto tendrá como objetivo la protección de la biodiversidad con un taller de cajas nido, el reciclaje y la reutilización de objetos de modo creativo. Las inscripciones son gratuitas y se realizan 15 minutos antes de la actividad, si el número de solicitudes supera el número de plazas disponibles, tendrán prioridad aquellos no hubieran participado con anterioridad en los mismos. Los talleres de educación ambiental se realizarán en las instalaciones del Complejo Deportivo Pablo Cáceres al aire libre y se respetaran todas las medidas sanitarias para la prevención del covid -19. Fecha de inicio: Lunes, 12 de julio
Farmacia de Guardia A. Molina Las farolas, 4 A partir del próximo viernes: Artillería Artillería, 22
-XH
9LH
6DE
)/$76
3$5$'$ < )21'$
3,7/$1(
325 '(5(&+2
/2&$/ 086,&$/
&$0%,2 '( 5$6$17(
'RP
3$57<785$ '(67,12 723
0(5,',$12
3$,6$-(6 '( &$=$
7,(55$ '( 68( 26
0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
*5$1'(6 &21 -(11< //$'$
5$ &(6 6HULH
3$,6$-(6 '( &$=$
A todo tren. Destino Asturias
.,48 6+2:
3,7/$1(
(1 &$6$ &217,*2
&$0%,2 '( 5$6$17(
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
$&202'$'25
(1 &$6$ &217,*2
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92 6(0$1$/
,1)250$7,92 6(0$1$/
3$57<785$
2),&,26 3(5','26
3(/ &8/$
3(/ &8/$
',5(&72 $/ *5$12
, /29( (63$ $
$7$1'2 &$%26
(/ 5,1& 1 '( &$5/26
'(&26&5$3 72526
(675(//$6 (1 /$ 12&+(
PRIMEROS ITINERARIOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Otras de las actividades para que los y las medinenses estén concienciados con la protección del medio ambiente serán los diversos itinerarios para descubrir la naturaleza en nuestro entorno más cercano. Los participantes junto con el monitor descubrirán la biodiversidad y cultura de los parajes que recorrerán. Los jueves se realizará el itinerario del Casco Urbano: se recorrerá la orilla del río Zapardiel desde el paseo Versalles hasta el parque Villa de las Ferias, en el que los participantes descubrirán las especies vegetales, los problemas ambientales del río y el patrimonio cultural. Otro de los itinerarios es el dedicado a GR239 Camino de Santiago de Levante en el que aprenderán los diferentes ecosistemas que confluyen en el mismo valle del Zapardiel, la dehesa y la importancia histórica y cultural del camino, este se realizará los sábados. Y el tercer itinerario destinado a conocer la importancia de las vías pecuarias en Medina del Campo a través del Cordel de Peñaranda y el pinar como ecosistema. Este último se realizará los domingos. Todos los interesados en participar tienen que realizar su inscripción en el correo electrónico: itinerariosmedioambientales1@gmail.com, y en teléfono 667 436 616.
0LH
Película de la semana
3(/Ë&8/$ (VFXDGUyQ
3(/ &8/$ (O PDQDQWLDO 3(/ &8/$ &KDUDGD
3(/ &8/$ /D IXULD GH ORV 6LHWH 0DJQ¯ILFRV
3(/ &8/$ (O WHPLEOH EXUOµQ
Cuando Ricardo, padre responsable, decide llevarle a un campamento en Asturias en tren nocturno, algunos padres proponen que sea él quien lleve a varios de sus hijos Sin embargo, no cuentan que en el último minuto le acompañe Felipe, abuelo de dos de los niños, un tipo extravagante e irresponsable. Cuando el tren arranca sin Ricardo ni Felipe pero con los niños solos dentro, comenzará una disparatada persecución por parte del padre y del abuelo, y un alocado viaje por parte de los niños donde harán todas las travesuras que no se atrevían a hacer delante de los mayores. Dirección: Santiago Segura
Animales de compañía Golpe de calor
0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1( 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
72526
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
',5(&72 $/ *5$12
325 '(5(&+2 0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
+,6725,$6 '( 02'$
0$*$=,1(
3(/ &8/$
3(/ &8/$
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Está a favor de implantar una circunvalación en Medina del Campo? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 99. Un 78% de los internautas han elegido la opción ‘Sí’, mientras que el 22% de los lectores ha optado por el ‘No’.
¿Está a favor de implantar una circunvalación en Medina del Campo?
Sí No
Llega el calor y tanto nosotros como nuestras mascotas comienzan a sufrir las altas temperaturas. El perro, cuando tiene calor, jadea para librarse del calor y equilibrar así su temperatura corporal. Pero debemos estimar los cuidados los días y las horas cuando el calor sea más intenso. Hay unos factores que aumentan el peligro de que sufra un golpe de calor: 1. Temperatura muy alta en el exterior y humedad elevada, ya que la humedad dificulta la transpiración. 2. No tener acceso al agua o en poca cantidad. 3. Dejar al perro en el coche al sol, aunque sólo sea por unos minutos. También se debe tener cuidado si el animal es muy joven o muy viejo o tiene alguna patología como insuficiencia cardiaca o respiratoria. Si observamos que el animal jadea muy fuerte, está aturdido, dificultad para respirar, vomita y pierde el conocimiento, deberíamos mojar al animal con agua fresca, pero no excesivamente frío y llevar al perro el veterinario urgentemente
Esta semana opine sobre la posible vuelta de la mascarilla ¿Crees que se debe volver a implantar el uso de la mascarilla en exteriores? Sí No
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 10 DE JULIO DE 2021
BREVES
Si quiere comprar o vender, esta es su sección En Pozaldez, C/ Mauro García, 3 dormitorios,
SE VENDE CASA:
SE VENDE ADOSADO: En la C/ Federico Hernández Rogado, 3 dormitorios, salón, baño, aseo,cochera individual y patio.
salón, cochera, patio
SE VENDE: TERRENO URBANO Centrico,115 m2, C/Cerradilla
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
SE VENDE PISO
983 80 43 17 SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
4 dormitorios, baño, aseo, cocina, salón y plaza de garaje. 2º Planta con ascensor, C/ Claudio Moyano
SE VENDE CASA: En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2
983 81 29 38 - 649 86 98 66
669 33 12 55 - 983 81 13 42 SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
OPORTUNIDAD CHALET Se vende chalet en la urbanización el Caz de Medina del Campo. 3500 m2 de parcela, 400m2 de vivienda, garaje, bodega, piscina.
SE ALQUILA LOCAL: C/ Alfonso Quintanilla
SE ALQUILA LOCAL: Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé
SÁBADO 10 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día Amplia Terraza Picapollo dominicano - Empanadas colombianas Lo mejor del Caribe
Plaza Segovia, 8. Medina del Campo AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES
Lo Mejor del GELI también para llevar
Desayunos y tapas (Sede de la Peña del Real Valladolid)
B
Avenida Lope de Vega, 37 - Teléfono: 983 81 04 97
AR
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 676 130 437
Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8
Plaza Mayor ,34 - Medina del Campo
983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
Es otra historia
de noche
C/ Antigua, 11
NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA
Arizónate Calle La Antigua, 4
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2
Plaza Segovia 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Plaza de Segovia, 4
SÁBADO 10 DE JULIO DE 2021
Si usted tiene problemas para ver el nuevo canal, llame a su antenista habitual.
Alicia Vidal Soblechero
Trabajo para elaborar vinos que emocionen, vinos que me gusten y que la gente disfrute
Resposable en Bodegas Clavidor R. Alonso
La calidad en la elaboración de vinos es algo esencial para la finalidad del mismo, el disfrute de las personas en diferentes momentos y eventos especiales. Alicia Vidal Soblechero ha vivido toda la vida esta experiencia del mundo vitivinícola gracias a la tradición que atesora su familia y el municipio de La Seca. ¿Cómo nace el proyecto de Bodegas Clavidor? Es un proyecto familiar y es la continuidad de varias generaciones cultivando viñedos en La Seca, o majuelos, como los llamamos aquí. Mi padre nos transmitió todo lo que a él le transmitió el suyo. El trabajo de la viña de forma natural que seguimos haciendo. Seguimos un poco su tradición. Tenemos pasión por lo que hacemos, nunca hemos estado en casa sin hablar de la viña o del vino. Mi hermano y yo somos los que ahora mismo lo llevamos desde hace más de 20 años. Mi padre tenía el viñedo y mi abuelo también. Pero entonces no se embotellaban los vinos como ahora. En Clavidor creamos la marca en el año 2000. Es un homenaje a mi padre por saber transmitir la tradición, haber hecho que nos enamoráramos de esta tierra y de este paisaje. ¿Cuál es la producción de la bodega y cuál es su principal canal de distribución? Tenemos 50 hectáreas y elaboramos unas 200.000 botellas. Siempre intentamos tener una uva pequeñita y de bajo rendimiento. En cuanto a nuestros canales de comercialización son Horeca, distribución y exportación. Exportamos mucho vino, supone el 50% de nuestras ventas. ¿Cómo ha afectado la pandemia de COVID-19 a la pro-
ducción y venta de en bodegas como la suya? Dentro de lo que cabe estamos contentos. En marzo del año pasado pasamos mucho miedo, llevábamos todo el primer trimestre con buena exportación, estábamos vendiendo mucho a Estados Unidos y, de repente, pues nos metieron en casa. Pensamos que se iba a cortar todo en seco y la verdad es que no fue así. La exportación siguió, aunque se fue ralentizando. Y, bueno, España se paró porque era lo que había. Nosotros calculamos que hemos vendido sobre un 10 o un 15 por ciento menos que en 2019. Este año, en enero y febrero han sido los dos primeros meses que no hemos vendido prácticamente nada. Luego en marzo esto se animó y es un poco como una montaña rusa, en abril volvió a pararse prácticamente, mayo empezamos bastante bien.. Y ahora estamos vendiendo bien. Nos da miedo la situación actual. Espero que no afecte ni se va a cerrar nada. ¿Cuál es su primer recuerdo de probar una copa de vino? No lo sé, en mi casa toda la vida se ha bebido vino. Estaba el porrón encima de la mesa, ya no una copa, sino un porrón con vino con gaseosa, lo normal y
corriente. El recuerdo de una copa más en serio y más formal creo que fue en un establecimiento de hostelería comiendo en un restaurante cuando yo era adolescente, en una celebración familiar. Yo dije: “Es que yo no entiendo de vinos”; y mi padre llegó y me dijo: “El vino, si es bueno, te va a gustar. Un vino que no te guste, no es un vino de calidad, no te preocupes”. A partir de ahí, empecé ya a hacer cursos de cata, nos molestamos un poco en ir a vinotecas, comprar vinos internacionales y ver qué tal estaba haciendo fuera, y ya nos fue mi padre involucrando en todo este mundo del vino. ¿Cómo valora la promoción que se hace desde el Ayuntamiento de La Seca del sector vitivinícola? Lo valoro de manera muy positiva. Hace unos años no se hacía nada y no parecíamos un pueblo vitícola. Pero ahora estamos muy contentos porque están muy implicados, concienciados y apuestan mucho por enoturismo, por enseñar nuestros viñedos. Es nuestro patrimonio, al fin y al cabo, el viñedo viejo en vaso. ¿Cómo es el apoyo de la DO Rueda? ¿Qué aporta estar en la Denominación de Origen? Es muy doloroso decir que para una bodega familiar como la
mía, hasta hace un par de años era al revés porque se han centrado mucho en hablar solamente de la variedad verdejo, cuando hay más variedades de la zona, ancestrales y minoritarias, con las que también se puede elaborar buenos vinos. Está la viura que está arrancando ahora un poco y también los tintos con los que trabajamos y que tampoco han recibido mucho apoyo. Pero a partir del cambio de dirección hace tres años, se están dando cuenta que lo que interesa, donde están los vinos de calidad es en viñedo viejo. El patrimonio y el saber hacer está en viticultores de siempre, en viñedo de vaso y en bajos rendimientos. Pero hasta hace poco tiempo no nos apoyaban en nada. De hecho nosotros sólo tenemos dos vinos en la DO. El resto de vinos salen como Tierra de Castilla y León o como Vino de España. ¿Qué vinos tienen fuera de la DO Rueda? Hago verdejos de diferentes suelos, vendimiamos todo como vino de DO y cuando voy a embotellar es cuando decido qué es DO Rueda y qué no. También está un poco encorsetado. Por ejemplo, hago un 100% viura que me lo compran las Estrellas Michelin. Pero yo trabajo para elaborar vinos que emocionen, vinos que a mí me gusten y que la gente disfrute de ellos. Hago tiradas limitadas, es una apuesta personal. El mejor paraguas que tenemos es ser una familia que lo que quiere es sobresalir y expresar todo lo que da la tierra. Creo que no me hace falta nada más. Tengo el Vino de Hielo y la Crianza Oxidativa Perpetua, que son vinos de España. Y luego, los tintos y los blancos de finca, los que se venden para Estrellas Michelin, son tiradas limitadas y ninguno es de la DO.
Al margen Rodrigo V.
Estamos sobrados de catastrofistas empeñados en culpar a alguien de todo lo que pasa. Estaba leyendo la posibilidad de que vuelvan a celebrarse encierros en Medina y los comentarios, aún antes de saber si habrá toros por las calles, ya iban en ese sentido. Cualquier repunte posterior del virus será culpa de los encierros, de los bares, de las peñas o de cualquiera que no sea el cabreado comentarista anónimo, que parece vivir recluido en su casa sin contacto alguno con el mundo y todo el que salga a la calle es sospechoso de transmitir enfermedades pandémicas. Sobre todo si bebe o corre cerca de un toro. Sin embargo, si el Ayuntamiento de Medina estudia demoler una de las paredes de la plaza de toros para poder hacer grandes conciertos, ahí no pasa nada. Aunque se llene de gente coreando las canciones. O sea, si no hay toros, no hay virus. Fíjate, lo fácil que era y los investigadores buscando vacunas como locos. Quizás por eso Alberto Garzón, ministro de Consumo a la sazón, recomienda dejar de comer carne. No porque los toros sean el nuevo pangolín que luego fue un murciélago como responsable de la pandemia, sino porque el 14,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero proviene de la ganadería, ya que para que tengamos un kilo de carne de vaca se requieren 15.000 litros de agua, según dice. Lo cual, teniendo en cuenta que una garrafa de cinco litros viene a costar poco más de medio euro, nos saldría el chuletón al punto imbatible de Pedro Sánchez por 1.500 euros. El mismo Sánchez que presentó recientemente el informe 'España 2050', donde alerta de que comemos demasiada carne e incluso vincula su consumo al riesgo de pandemias. Resumiendo, hay que hacer dieta vegana, que ya se sacrifica el presidente zampándose nuestro chuletón para que estemos más sanos mientras sudamos las toxinas anteriores durante la “bestia africana” de calor. rodrigovoz@hotmail.es