lavozdemedinadigital.com Precio. 1,20 €
SEMANARIO
Sábado, 17 de Julio de 2021 Año 62 . Nº 3248
Villaverde /21
Olmedo /24
Valdestillas /24
Alaejos /26
COVID19 /26
Freddy Varó /40
Entrevista a la alcaldesa, María José García, con motivo de las fiestas patronales
La localidad acogerá una jornada de la fase clasificatoria del circuito de Novilladas sin picadores
El municipio instala su primer cajero como parte del plan de servicios financieros de proximidad
Patrimonio autoriza la reforma de las salas subterráneas del Castillo de la localidad
Preocupación por los datos de incidencia acumulada en los pueblos de la Comarca
Mago que dará su espectáculo esta noche para los vecinos del barrio de Medina Sur
Aprobación de las bases de ayudas a PYMES y autónomos Durante la mañana del viernes el equipo de Gobierno ha aprobado por unanimidad en Junta de Gobierno Local las bases para conceder las 'Ayudas a PYMES y Autónomos'. Según indican a través de un comunicado desde el Consistorio, esto ha sido posible tras haber recibido favorable el informe de sostenibilidad financiera por parte de la Junta de Castilla y León acorde a las bases que regirán las ayudas que el Ayuntamiento de Medina del Campo ha preparado para poder dar las ayudas a PYMES y
Autónomos por una partida presupuestaria propia con un importe de 250.000€ destinada a este fin y que se ampliará hasta 500.000€ a través de los remanentes. Se podrán beneficiar de las mismas tanto personas físicas como jurídicas, asociaciones civiles y comunidades de bienes, con local comercial abierto a la fecha de la solicitud de la subvención, que, cumpliendo los requisitos establecidos cuenten con menos de 25 trabajadores. Página 5
Cesión de un espacio en el Edificio Simón Ruiz para la implantación de la Interprofesional de la Patata P/ 2
La Villa de las Ferias acoge este sábado la semifinal del Circuito de Novilladas Medina del Campo será escenario este sábado de la última semifinal del Circuito de Novilladas de Castilla y León, un desafío ganadero en el los novilleros Antonio Grande, Pablo Jaramillo y Sergio Rodríguez tendrán que lidiar las reses de las ganaderías de Francisco Galache, Raso del Portillo, Castillejo de Huebra, José Enrique Fraile Valdefresno, El Pilar y José Cruz. Las entradas para el evento
están disponibles en la Plaza de Toros desde las 11.00 horas y a través de la página web bacantix para su compra online. Los precios son de 15 euros para la entrada general, y de 10 euros para mayores de 65 años, menores de 26 años, y las personas pertenecientes al club de amigos de la Fundación Toro de Lidia. Además, los menores de 10 años acompañados podrán acudir de manera gratuita. Página 6
Denuncias por servir bebidas alcohólicas a menores La Policía Local de Medina ha informado sobre las actuaciones realizadas durante el fin de semana, entre las que se encuentra la sanción a un establecimiento hostelero por permitir la entrada de menores en su local y servirles bebidas alcohólicas, la detección de tres conductores que han dado positivo por alcoholemia, dos actas por tenencia de sustancias estupefacientes y tres denuncias por no utilizar la mascarilla. Página 7
SÁBADO 17 DE JULIO DE 2021
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Local
w Producto de calidad
Medina del Campo cede un espacio en el Simón Ruiz para la Interprofesional de la Patata La organización ya ha comenzado a trabajar, en colaboración con el Itacyl, en el seguimiento del cultivo de la patata mediante técnicas de teledetección para poder adaptarse con mejores resultados a la demanda del mercado R. Alonso
La Organización Interprofesional de la Patata en Castilla y León ha celebrado este martes un encuentro en el Salón de Escudos del Ayuntamiento de Medina del Campo, una reunión que ha estado presidida por el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, José Julio Carnero, que ha mostrado su apoyo al sector, pues se ha concedido de manera reciente una subvención directa a la organización por importe de 65.000 euros. Esta Interprofesional contará con su propia sede en un espacio cedido por el Consistorio medinense en el edificio renovado del Hospital Simón Ruiz, que se erige como Centro de Desarrollo Económico. El alcalde del municipio, Guzmán Gómez, ha valorado de manera positiva las acciones contra la despoblación que se hacen desde las empresas y agricultores de la zona, y ha mostrado la intención de Medina del Campo para convertirse en “centro de referencia del sector agroalimentario”. Por su parte, el consejero de Agricultura ha puesto en valor el trabajo realizado este año por la asociación que se constituyó el pasado año. Asimismo, ha agradecido al Ayuntamiento de la Villa la cesión de ese espacio para la organización y ha adelantado que cada vez está más cerca la aprobación del uso de un producto antigerminante para una mayor competitividad del sector español. La presidenta de la Interprofesional de la Patata, Yolanda Medina, ha manifesta-
do que ha sido un año complicado para la organización de reciente creación debido a la puesta en marcha con reuniones online. Sin embargo, ha puesto en valor las dos características fundamentales de la patata castellanoleonesa: Su calidad culinaria y su sanidad. Se trata de dos particularidades que hacen de éste un producto redondo para la restauración, frutería y su exportación. Recientemente, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha concedido una subvención directa a esta Organización, por importe de 65.000 euros, para diversas actividades como la inversión en creación y desarrollo de contenidos on-line de interés para el sector de la patata de Castilla y León. Gastos relativos a la promoción y difusión de Oipacyl y de la patata de Castilla y León. La organización o asistencia a ferias de promoción, certámenes y jornadas divulgativas, incluyendo en su caso gastos de alojamiento y manutención. Gastos en servicios de asistencia técnica y/o asesoramiento en relación con los análisis, estudios e información del sector de la patata. Los gastos de personal, incluyendo las retenciones de IRPF y las cuotas a la seguridad social. Las inversiones en equipamiento informático y de comunicaciones para el desarrollo de la actividad. La compra de suministros, materiales o servicios para desarrollar su actividad Las acciones objeto de subvención son las que se están llevando a cabo desde el 1 de
Intervención del consejero de Agricultura, Jesús Julio Carnero
enero de 2021 y habrán de realizarse íntegramente antes del 30 de octubre. Además, la Interprofesional ha comenzado a trabajar, en colaboración con el Instituto Tecnológico de Castilla y León (Itacyl), en el seguimiento del cultivo de la patata mediante técnicas de teledetección. Gracias a este trabajo, en el futuro se podrán conocer la situación, de modo real y contínuo, de las plantaciones de patata, para así poder conocer los aforos de producción y poder adaptarse con mejores resultados a la demanda del mercado. También en colaboración con el Itacyl, se han retomado los trabajos de aprobación de la marca de garantía ‘Patata de Castilla y León’. Así mismo, esta Organización ya ha comenzado los trámites para obtener la autorización de uso de un producto fitosanitario para mejorar las condiciones de conservación de la patata.
ANáLISIS DE LA CAMPAñA El periodo actual de comercialización de patatas viene marcado por la anómala campaña anterior, en la que se
Nuevo espacio que cede el Ayuntamiento en el Simón Ruiz
sufrieron los efectos de la cuarentena impuesta por la declaración de pandemia de la COVID19. En cuanto a la superficie, en Castilla y León este año se han sembrado 17.256 hectáreas, un 6% menos que en el pasado año. La disminución ha venido marcada por los resultados negativos de la campaña anterior, que han obligado a deter-
minadas asociaciones de productores a recomendar reducir la superficie de siembra en el año presente. Teniendo en cuanta, además, que el pasado año hubo un exceso de producción en el conjunto de Europa, y eso produjo que las principales organizaciones europeas del sector reclamasen una reducción de siembra de cara al actual ejercicio.
SÁBADO 17 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
Local w Entrevista a David Alonso
“Medina del Campo no puede perder el dinero. Así se lo he dicho al alcalde y al resto de concejales. Se debería pedir directamente que traigan las más de 11.000 papeleras” El concejal de Medina Primero hace balance de los dos años de legislatura, cómo ha cambiado el Ayuntamiento desde la entrada de su grupo y las discrepancias existentes con el grupo popular, que recientemente le ha bloqueado en el grupo del 010 R. Alonso
El conocido docente medinense y perteneciente desde siempre al movimiento asociativo en los scouts repasa para La Voz de Medina los primeros dos años de legislatura, en los que su grupo ha participado en primer lugar como oposición, y desde julio del pasado año, como grupo de Gobierno. David Alonso no oculta los problemas con los que cuenta el Consistorio y repasa algunas de las polémicas sucedidas durante los últimos meses, como su salida de las negociaciones con la empresa Acciona por el tema de las papeleras y, más recientemente, su bloqueo en el grupo 010, donde ejercía como concejal 24 horas. ¿Cómo valora el primer año de Gobierno municipal sin vuestra presencia en el equipo de Gobierno? Pues una catástrofe, un año perdido. Creo que no se sacó todo lo que se debía haber sacado, ni se ha dado respuesta a la mayoría de los asuntos que concernían a Medina del Campo, bien por estar en un Gobierno en minoría que no daba una estabilidad, o también porque todos los concejales acababan de llegar al Ayuntamiento. ¿Y cómo ha sido el cambio sufrido después de este año con Medina Primero? Nosotros esperábamos poder entrar con más fuerza para dar más energía al grupo de Gobierno. Es cierto que vemos que hay concejalías que están colapsadas por falta de personal y de medios. Eso está impidiendo que el Ayuntamiento dé respuesta a todas las necesidades. Todos vivimos en Medina del Campo, todos vemos los baches, todos vemos los jardines... Pero con dos jardineros municipales o la escasa gente que hay en las brigadas no se puede arreglar todo. Hablas de falta de personal, ¿en qué concejalías? Yo te puedo hablar de coordinación de servicios, donde falta muchísimo personal; en el servicio de Urbanismo; y, en el día de hoy, de Desarrollo Local, donde no tenemos agente de Desarrollo Local. ¿Qué tiene que decir sobre esas acusaciones que ha hecho Gana Medina sobre la compra de mobiliario e incluso el cobro de horas extra por parte de funcionarios vinculados con la portavoz de su partido? Estás sentado en una de esas sillas y estamos en la mesa que se compró. Son una mesa y cuatro sillas para tres concejales.
David Alonso, concejal de Medina Primero, en el Patio del Pozo del Ayuntamiento de Medina del Campo
Creo que todo lo que hace Gana Medina son actos infundados. Lo único que están intentando es atacar a Medina Primero porque creen que somos la competencia. Desde Gana Medina aluden a que existe mobiliario suficiente. No es verdad. De hecho, ahora mismo se ha contratado conserjes con los planes de la Junta de Castilla y León, y se ha tenido que comprar mobiliario porque no hay mesas y sillas suficientes. Respecto a esas horas extras, venían sobre todo de realizar desinfecciones en un momento en que la Junta ya había dejado de recomendarlas. La Organización Mundial de la Salud no siempre recomienda que se desinfecte, pero ha habido una época en la que recomendaban la desinfección. Por ejemplo, en la pasada Comisión COVID hasta el Partido Socialista nos ha dicho que sigamos desinfectando. En Medina del Campo, pese a Gana Medina, se ha seguido desinfectando desde que Medina Primero entró en el grupo de Gobierno. Se sale cada vez que hay vacunaciones, se desinfecta la zona del polideportivo, se desinfectan lugares de gran afluencia como pueda ser la Plaza Mayor, y ahora, por ejemplo, se están desinfectando todos los aparcamientos de las Piscinas, los Parques Infantiles... Y seguimos haciéndolo, nosotros no vamos a parar en esa desinfección. Si el problema que tiene Gana Medina es que el personal que sale a desinfectar sea del Ayuntamiento, como en este caso, pues es problema suyo. ¿Cómo valora su trabajo desde sus concejalías desde su entrada al Gobierno? Por un lado, me siento un poco frustrado en la Concejalía de
Servicios Generales, por el hecho de no poder solventar todos los problemas que hay en Medina del Campo, que son muchos y los conocemos todos. En Juventud andamos un poco parados por el tema de no poder sacar el tema de la ludoteca ni la ocioteca. El albergue también está paralizado porque sacar a concurso ahora mismo un albergue municipal, lo vemos un poco complicado. En la que me siento más a gusto es en el Plan de Adicciones, pues conseguimos sacar un nuevo plan, pese a que Gana Medina no lo apoyó en el en el pleno municipal. El personal que trabaja en adicciones es fenomenal, está muy involucrado con el tema. Y también la Concejalía de Medio Ambiente, donde se han hecho todas esas reforestaciones, se está arreglando el tema del Caño Cantalapiedra y tenemos las rutas por Medina del Campo. Poco a poco se tiene que poner en valor ese medio ambiente y dar también un refuerzo y apoyo a la Concejalía de Turismo. ¿Es positiva la experiencia como concejal 24 horas? Es muy dura porque la gente, pese a que les intentas explicar por qué se hacen o no se hacen determinadas cosas, no quieren entenderlo en muchos casos. Algunos están viciados por temas políticos, porque ves los perfiles que hay, y ves que pertenecen a x partido o que iban en las listas de x partido... y eso frustra. Es cierto que el perfil del 010 del Ayuntamiento de Medina del Campo no lo gestión yo. En la actualidad, lo gestiona una empresa contratada y de administrador está Borja del Barrio. Desde el grupo de Gobierno se ha bloqueado que yo pueda seguir respondiendo a todos los ciudadanos de Medina del
Campo, como venía haciendo desde que soy concejal 24 horas. ¿Ya no puedes contestar? Puedo contestar si me escriben a mí directamente, que yo invito a todos los vecinos a que me escriban directamente en el perfil del concejal 24 horas. Pero en el perfil del 010 no puedo contestar, está bloqueado. Para mí es un problema porque antes los avisos me salían instantáneamente, y ahora tengo que esperar a que alguien me dé aviso de que está en ese perfil publicado. ¿Esperan pornerlo solución? No, es decisión del alcalde que no conteste. ¿Le han dado algún motivo? Entiendo que a lo mejor piensan que estoy dando publicidad a mi persona. No entiendo exactamente el porqué, pero es una decisión que han tomado y, bueno, estamos en coalición. ¿Dónde están las papeleras comprometidas por Acciona? Yo he mantenido numerosas reuniones con Acciona y desde el mes de febrero estoy desligado del tema. La empresa quería hacer un intercambio de papeleras, traernos unas papeleras que son más caras. Para que lo entiendan los ciudadanos: Una papelera redonda que ellos debían proporcionarnos por contrato vale 8 euros y, en un cambio que quería hacer para calles estrechas de Medina para incluir medias papeleras, me dicen que esas valen primero 110 y luego lo bajaron a 60 euros. Medina del Campo no puede perder el dinero. Así se lo he dicho al alcalde y al resto de concejales. Se debería pedir directamente que se traigan todas las papeleras. En este caso llevamos dos años, así que son 11.000 y pico papeleras que deberían estar en Medina del
Campo. Desde el mes de febrero es el alcalde el que maneja el tema de las papeleras porque yo me desligué, ya que ellos no querían requerir a la empresa el cumplimiento del contrato íntegro. Te puedo decir que la empresa ha traído unas papeleras hace unos días, que no son el modelo que estaba en el contrato. Están almacenadas, son alrededor de 160 papeleras, pero no es el modelo que el Ayuntamiento requería. Por lo tanto, se le ha pedido que no las instale porque no se está cumpliendo el contrato y no sabemos quién ha dado la orden para instalar esas papeleras. ¿Se han sucedido desavenencias con el equipo del Partido Popular? Sí, yo creo que son patentes muchas veces las desavenencias que tenemos. Por ejemplo, con el tema de los presupuestos en el que yo creo que se cometió un error. Nosotros pedíamos 500.000€ para participar con subvenciones a los hosteleros y los comerciantes de Medina del Campo, pero a mayores pedíamos otra serie de cuestiones de necesidades del propio Ayuntamiento. Casi todos los políticos quieren hacer una política de puertas hacia fuera, es decir, vamos a arreglar calles, vamos a arreglar, vamos a hacer... Pero existe una cosa que la gente no ve y son las condiciones de trabajo en las que están nuestros funcionarios. Tenemos un material antiguo y defectuoso, y una de las cosas que nosotros solicitábamos era una gran inversión en el tema de Coordinación de Servicios. Lo único que hacemos es alquilar y llevar cada dos por tres, y eso es casi todas las semanas, maquinaria a arreglar. Eso es porque está obsoleta, llevamos más de 30.000 euros en averías solamente de furgonetas en lo que llevamos de año. ¿En qué temas debe incidir el Ayuntamiento de Medina en los próximos años? Medina del Campo tiene que prepararse para el siglo XXI. Parece mentira que lo esté diciendo en 2021, pero el Ayuntamiento de Medina del Campo no está preparado para cómo debería funcionar un Ayuntamiento del siglo XXI. Hay tardanza en muchísimos temas, que debía de hacerse de manera informática, tener mayor acceso, mayores posibilidades y, en algunos temas, vamos muy despacio. Y, desde luego, debería plantearse el tema de externalizar servicios o ver cómo se puede llevar a cabo esa RPT. Se puede contratar a tanta gente como gente se jubile, y
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 17 DE JULIO DE 2021
LOCAL
w Contra la COVID19
Desbloqueo de ayudas, campañas de concienciación y aumento en la limpieza El Grupo Socialista de Medina del Campo propone una serie de medidas ante el aumento de la incidencia a través de la Comisión para la Reactivación Económica y Social En tercer lugar, el grupo municipal socialista ha solicitado el aumento de la limpieza en zonas con mayor tránsito de personas, al objeto de evitar nuevos contagios, y el control de las actividades programadas y, en algunos casos, el endurecimiento de los protocolos anticovid.
La Voz
La Comisión para la reactivación económica y social por la COVID19 convocó una nueva reunión que se celebró el viernes 2 de julio. “Después de un año sin convocarse, y pese a que el Grupo Socialista ha pedido su convocatoria en más de 5 ocasiones”, señalan desde el PSOE, que en esta ocasión, ha realizado una serie de propuestas con el objetivo de reducir el número de contagios y de tener a una población informada sobre la situación que van desde el desbloqueo de ayudas, la puesta en marcha de campañas de concienciación y el aumento de limpieza. En primer lugar, el grupo mayoritario en la oposición, ha pedido el desbloqueo inmediato de las ayudas para el sector servicios de nuestro municipio “que es, cuanto menos, el más criminalizado por la Junta de Castilla y León y a quien afecta directamente las nuevas medidas y restricciones”. Por ello el PSOE pide al alcalde de
"QuE MEjORE EL RItMO DE VACuNACIóN, REQuISItO INDISPENSAbLE"
El portavoz socialista durante el pleno celebrado en junio de 2020 // Imagen de archivo: La Voz
Medina del Campo que “agilice las medidas, se centre en ayudar a estos sectores y desbloquee las bases”. Recuerdan desde esta formación, que el pasado 4 de mayo solicitaron el desbloqueo de las ayudas y el grupo de gobierno dijo “cuando
entren en vigor los presupuestos”. Los socialistas indican que ya han pasado dos meses, y todavía no se han realizado estas ayudas. En segundo lugar, el PSOE ha pedido que el Agente Tutor inicie una serie de campañas
informativas en Facebook, Instagram y TikTok con el objetivo de concienciar a la población de entre 15 y 29 años “que son, según la consejera de Sanidad, el foco de contagio principal”, apostillas los socialistas en su comunicado.
Para el PSOE de Medina del Campo es imprescindible que se agilice el ritmo de vacunación. “No es lógico que en algunas zonas como Castilla la Mancha se estén vacunando a los nacidos en 1996 y en Castilla y León hayan paralizado la vacunación de los nacidos en los 80 durante dos semanas”. Por eso, piden a Mañueco, que “deje de hacer oposición al Gobierno de España y desbloquee las 500.000 vacunas que tiene guardadas para la correcta vacunación de los jóvenes medinenses”.
w Visita Luis Rivera
uGt busca un nuevo impulso para su sede local El secretario general de UGT Valladolid se reunió con miembros de la corporación municipal, del Círculo de Empresarios y de la Plataforma Corredor Atlántico La Voz
El secretario general de UGT Valladolid, Luis Rivera Fernández, visitó el pasado viernes 9 de julio Medina del Campo para tratar de impulsar el trabajo de la Federación de Trabajadores de la Tierra – UGT en Medina del Campo, gozando esta de una posición estratégica no solo para el transporte de carreteras sino para el transporte de mercancías o viajeros por carretera, así para la implantación de grandes empresas que superan los 400 trabajadores. El secretario provincial fue recibido en el Salón de Escudos del Ayuntamiento de la Villa por el alcalde de la localidad, Guzmán Gómez; la concejala de Servicios Sociales, Nadia González; y el concejal de Hacienda, Luis Carlos Salcedo. Para el secretario general del sindicato en Valladolid resulta "de vital importancia dar un impulso a la sede de Medina del
Campo", pues esta consolidación que propone sería no solo de autonomía para la propia sede y su delegado, sino también de la visibilidad de UGT en Medina del Campo. "Necesitamos recuperar el trabajo activo de la Federación de Trabajadores de la Tierra – UGT en el propio municipio y su comarca", añadía Rivera. El trabajo de la UGT en esta comarca de la provincia de Valladolid siempre ha sido de la mano de los agricultores, quienes han estado ligados a la organización sindical hasta la actualidad. Por ello, desde UGT Valladolid se quiere dar un impulso en la Comarca y conseguir así mayor visibilidad y por ende, más afiliación de todos los servicios: industria, comercio, hostelería o sanitario. Luis Rivera Fernández se reunió además miembros del Circulo de Empresarios y con el responsable de la Plataforma Corredor del Atlántico, Alfredo
Reunión en el Ayuntamiento de Medina del Campo con el secretario provincial de UGT
Losada. A todos ellos les ha trasladado su máxima colaboración. El Corredor del Atlántico ha sido uno de los temas que más se ha repetido a lo largo de la jornada, donde Luis Rivera ha trasmitido la importancia de la solidaridad entre provincias y la importancia de crear una plataforma logística, de carácter privado, que cuenta en la actualidad, con más de 150 adhesiones
de empresas e instituciones y que propiciaría una reconstrucción económica y social tras la pandemia en la comarca medinense. Además, se calcula la creación de 10 a 12 puestos de trabajo directos y muchos más indirectos. Otros temas a tratar durante esta jornada de trabajo fueron el empleo y su precarización en los últimos años, el poder adquisiti-
vo de los trabajadores con una hipotética subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), el paro juvenil en la Comarca de Medina del Campo o las ayudas a comercios locales o a las pequeñas, medianas y grandes empresas del entorno. Todo ello enfocado a conseguir un desarrollo rural digno y poder evitar la despoblación de la Comarca de Medina.
SÁBADO 17 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
LOCAL w Empresas de menos de 25 trabajadores
Aprobación de las bases de ‘Ayudas a PYMES y Autónomos’ con cuantías desde los 600 hasta los 1.500 euros La Junta de Gobierno Local ha dado el visto bueno por unanimidad de manera definitiva las bases La Voz
Durante la mañana del viernes el equipo de Gobierno ha aprobado por unanimidad en Junta de Gobierno Local las bases para conceder las 'Ayudas a PYMES y Autónomos'. Según indican a través de un comunicado desde el Consistorio, esto ha sido posible tras haber recibido favorable el informe de sostenibilidad financiera por parte de la Junta de Castilla y León acorde a las bases que regirán las ayudas que el Ayuntamiento de Medina del Campo ha preparado para poder dar las ayudas a PYMES y Autónomos por una partida presupuestaria propia con un importe de 250.000€ destinada a este fin y que se ampliará hasta 500.000€ a través de los remanentes. Se podrán beneficiar de las mismas tanto personas físicas como jurídicas, asociaciones civiles y comunidades de bienes, con local comercial abierto a la fecha de la solicitud de la subvención, que, cumpliendo los requisitos establecidos cuenten con menos de 25 trabajado-
res. Los sectores que abarcan estas ayudas van desde comercio al por menor; hostelería y restauración; servicios y actividades turísticas; alojamientos turísticos; actividades industriales; el resto de actividades no contempladas en las exclusiones. La cuantía de la subvención será de un máximo de 1.500€, determinado en función de la categoría del beneficiario. El beneficiario pertenecerá solamente a alguna de las siguientes categorías: Categoría 1: Autónomo o persona jurídica, sin trabajadores: 600€ máximo Categoría 2: Autónomo o persona jurídica que tenga contratados hasta tres trabajadores indefinidos, a fecha de presentación de la solicitud: 1.000€ máximo Categoría 3: Autónomo o persona jurídica que tenga contratados de cuatro a veinticinco trabajadores indefinidos, a fecha de presentación de la solicitud: 1.500€ máximo Los conceptos subvenciona-
bles serán los gastos soportados y efectivamente pagados, cuyas facturas y pagos sean desde el 1 de abril de 2020, hasta la fecha
de presentación de solicitud por el interesado. Una vez dado este paso en próximas fechas el
Ayuntamiento de Medina del Campo anunciará cómo, cuándo y dónde presentar las solicitudes para recibir estas ayudas.
te eléfon no de teléfono AT ATENCIÓN TENC CIÓN AL L CIUDADANO CIUDA ADANO
w Evaluación
Patrimonio autoriza el proyecto de restauración de la fachada del Ayuntamiento de Medina del Campo También ha informado de manera favorable sobre el la solicitud para apuntalar y desescombrar la Casona de los Belloso Redacción
La Comisión de Patrimonio ha autorizado para Medina del Campo el proyecto modificado de restauración de la fachada del Ayuntamiento, que completa el ya autorizado y evaluado previamente por la Comisión, incluyendo algunas prescripciones como la intervención en los cinco pedestales de ladrillo de la parte superior de la casa de los arcos, con idénticas características a los existentes y con recuperación de la totalidad del ladrillo, y en cuanto a la intervención en la instalación de alumbrado, se indica que en ningún caso se causarán daños a elementos originales de la fachada. También se ha informado favorablemente el informe remitido para consignar el estado actual
de la Casona de los Belloso, sito en C/ Bravo nº 11, que incluía la solicitud de autorización para apuntalar el edificio y desescombrar en la zona del patio interior por haberse caído el muro de carga de la fachada norte. Asimismo, y puesto que el edificio cuenta con protección integral, se aconseja presentar lo antes posible un proyecto de restauración del inmueble que garantice su conservación y evite que se produzca una posible próxima pérdida del mismo. Ha autorizado las obras de restauración del castillo de Alaejos que se dirigirán a los arcos de refuerzo en las salas subterráneas, el peldañeado en escaleras de acceso a las galerías subterráneas, la consolidación baluarte sureste y los elementos de ventilación de salas subterráneas.
I nfórmanos nfó rmanos de los l os pequeñoss desperfectos desperfecto os ca alles, plazas, pla p parques q otras áreas urbana as. en calles, y otras urbanas.
También puedes contactar con nosotros via e-mail, Whatsapp sociales n pue hatsapp y en redes r sociales
550.678./0/ 550.678./0/
/0/9!"%):&(*'$!*(+,!&-);(< /0/9!"%):&(*'$!*(+,!&/ -);(<
!"#$ %!&'($%)*(&(*'$!*(+,!&-)..!"#$%&&/0/"1%($,'2$.!+.3 .3'#*!*!$).*(.4 (.4(*'$!.*(+.3!& !&-) !"#$%!&'($%)*(&(*'$!*(+,!&-)..!"#$%&&/0/"1%($,'2$.!+.3'#*!*!$).*(.4(*'$!.*(+.3!&-)
de LUNES a VIERNES L
› 9H a 14H › 24/7 7 en las
#$%&'()*#+$ '()*#+$, !"#$%&' -./"(0123"45"60"789:0;8404";<"= -./"(0123"45"60"789:0;84 404";<"= " 01>2?@548;0456A00@:2/59 01>2?@548;0456A0@:2/59 BCD"C=" " ="=E"FE BCD"C="=E"FE
REDES SOCIALES SOCIALES
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 17 DE JULIO DE 2021
LOCAL
w Festejo Taurino
Medina del Campo acoge este sábado la semifinal del Circuito de Novilladas La final de la pasada edición se celebró el pasado año en la Villa a puerta cerrada, por lo que la concejala de Festejos ha invitado a medinenses y comarcanos a disfrutar del desafío ganadero Por su parte, la concejala de Festejos Taurinos ha querido invitar a medinenses y comarcanos a este desafío ganadero en una “tierra de tradiciones y cultura taurina a la que debemos apoyar y proteger”, según ha señalado Concepción Lucas. El ganadero Íñigo Gamazo ha destacado sus novillos como reses que “se pueden torear muy bien”, y ha recalcado la herencia histórica con la que cuenta Raso del Portillo, que tiene 140 años de vida y es considerada una de las ganaderías más antiguas de España.
R. Alonso
Medina del Campo será escenario este sábado de la última semifinal del Circuito de Novilladas de Castilla y León 2021, un desafío ganadero en el que los jóvenes novilleros Antonio Grande, Pablo Jaramillo y Sergio Rodríguez tendrán que lidiar las reses de las ganaderías de Francisco Galache, Raso del Portillo, Castillejo de Huebra, José Enrique Fraile Valdefresno, El Pilar y José Cruz. Las entradas para el evento podrán adquirirse en el Ayuntamiento de Medina del Campo el jueves y viernes en horario de 10 a 12 horas, y 18 a 20 horas. Además, estarán disponibles en la Plaza de Toros desde las 11.00 horas del sábado y a través de la página web bacantix para su compra online. Los precios serán de 15 euros para la entrada general, y de 10 euros para mayores de 65 años, menores de 26 años, y las personas pertenecientes al club de amigos de la Fundación Toro de Lidia. Además, los menores de 10 años acompañados podrán acudir de manera gratui-
uN CIRCuItO IMPORtANtE PARA EL FutuRO DE LOS NOVILLEROS
La concejala de Festejos Taurinos junto a ganaderos, novilleros y el representante de la Fundación Toro de Lidia
ta.
“SOMOS tIERRA DE tRADICIONES Y CuLtuRA tAuRINA A LA QuE DEbEMOS APOYAR Y PROtEGER” El Ayuntamiento de Medina
del Campo ha acogido este martes la presentación de la semifinal que se disputará en la localidad, un festejo al que podrán acudir las personas que el pasado año “se quedaron con
Gamazo; y los tres novilleros que participarán en el festejo: Antonio Grande, Pablo Jaramillo y Sergio Rodríguez. El representante de la Fundación Toro de Lidia ha
La concejala Concepción Lucas durante su intervención en la presentación del evento
ganas”. Así lo ha expuesto la concejala de Festejos Taurinos, Concepción Lucas, pues la Villa de las Ferias cerró la pasada edición del circuito a puerta cerrada en noviembre de 2020, debido a las restricciones sanitarias. Esta presentación ha contado con la asistencia del representante de la Fundación Toro de Lidia, Ignacio Matilla; el representante de la ganadería Raso del Portillo, Íñigo
hecho hincapié en su agradecimiento hacia el alcalde de la Villa y la concejala de Festejos Taurinos por su implicación para la realización el pasado año de la final en Medina del Campo. “Dieron un paso adelante apoyando a la Fundación Toro de Lidia y este proyecto”, argumentaba Matilla, que ha manifestado que tuvieron que “lidiar” con muchas circunstancias adversas para la realización del evento.
Los novilleros que participan este sábado en el Circuito de Novilladas de Castilla y León también han mostrado s us impres iones s obre es te evento. Sergio Rodríguez, finalista de la pasada edición, ha incidido en el disfrute que será contar con gente en los tendidos, pues conoce “la plaza vacía”. En este sentido, Rodríguez ha indicado que acudirá al Coso del Arrabal con “ilusión, ganas y responsabilidad”. P or s u parte, A ntonio Grande ha destacado el valor de este circuito para el futuro de los novilleros, mientras que Pablo Jaramillo ha mostrado su intención de demostrar todo el trabajo realizado has ta el momento, al igual que ha destacado la labor de los ganaderos, en una labor que “dará un buen juego a los aficionados y será un reto para nosotros”. El Circuito de Novilladas de Castilla y León escoge a través de una selección previa a los novilleros participantes en un “tentadero” que este año se celebró en Badajoz. Tras esta primera selección, los participantes han ido pasando de fase hasta esta última semifinal que se disputará en Medina del Campo y donde se valorarán los méritos de los novilleros. “S e decide todo en Medina”, anunciaba el representante de la Fundación Toro de Lidia, Ignacio Matilla, pues hacía referencia a la gran competencia que existe en esta edición para llegar a la final del próximo 24 de julio, que tendrá lugar en la localidad segoviana de El Espinar y pondrá punto final a esta celebración de ocho festejos por diferentes puntos de la comunidad autónoma de Castilla y León.
SÁBADO 17 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
LOCAL w Policía Local
Denuncias por servir bebidas alcohólicas a menores Durante las intervenciones realizadas, los agentes municipales llevaron a cabo el levantamiento de dos actas por tenencia de estupefacientes Redacción
La Policía Local de Medina del Campo ha informado sobre las actuaciones realizadas durante el fin de semana, entre las que se encuentra la sanción a un establecimiento hostelero por permitir la entrada de menores en su local y servirles bebidas alcohólicas, la detección de tres conductores que han dado positivo por alcoholemia, dos actas por tenencia de sustancias estupefacientes y tres denuncias por no utilizar la mascarilla. En la madrugada del sábado al domingo, a las 00:15 horas, la Policía Local de Medina del Campo localizaba en un establecimiento hostelero de la Avenida Lope de Vega, la presencia de ocho menores consumiendo bebidas alcohólicas en su terraza interior, uno de ellos menor de dieciséis años, sin acompañamiento. Los menores de dieciséis años tienen prohibida la entrada en los bares musicales, mientras no estén acompañados de una persona mayor de edad. Por ambos motivos el citado local será propuesto para sanción. En los diferentes controles de vehículos y personas realizados durante el fin de semana por Policía Local, se han detectado
w Suceso
Herida una mujer a causa de un atropello en calle Valladolid tres positivos por alcoholemia, dos de ellos administrativos, lo que conllevaría una sanción de retirada del carnet de conducir de 4 puntos y sanción de económica de 500 puntos, y uno de ellos penal, se instruye atestado por un presunto delito contra la seguridad del tráfico, al conducir un vehículo a motor bajo los efectos de bebidas alcohólicas. El conductor arrojó una tasa de 0,68 mg/l en aire espirado. Este delito está castigado con la pena de prisión de tres a seis meses, o con la multa de seis a doce meses, o con la de trabajos en beneficio de la comunidad de
treinta y uno a noventa días, y, en cualquier caso, con la privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años. Además, los agentes locales han realizado dos actas por tenencia de sustancias estupefacientes, y han propuesto para sanción a tres personas por no hacer uso de la mascarilla. Desde Policía Local señalan que se seguirán realizando controles diarios de vehículos y personas para el cumplimiento de las medidas impuestas por la pandemia derivada del Covid-19.
El accidente se produjo el pasado miércoles y la conductora del turismo dio negativo en alcoholemia Redacción
U na mujer ha res ultado herida durante la mañana del pasado miércoles a consecuencia de un atropello sufrido en torno a las 10.30 horas en la calle Valladolid de Medina del Campo. Policía Local de Medina informaba que esta persona, una chica joven, se encontraba inconsciente y tenía que ser trasladada para recibir atención sanitaria por los servicios de emergencias en un centro
Las instalaciones más solemnes y modernas de Castila y León donde recibir a familiares y amigos.
hospitalario. La mujer habría sido atropellada por un turismo a la altura del Bar F.M., situado en la calle Valladolid. La mujer que conducía el turismo, también una chica joven, dio negativo en test de alcoholemia. Asimismo, Policía Local informaba que aún se desconoce si la persona herida estaba cruzando de manera correcta por el paso de peatones. Los agentes se encuentran realizando las investigaciones pertinentes sobre los hechos.
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 17 DE JULIO DE 2021
LOCAL
w El 30 de julio
Las piscinas del Pablo Cáceres, escenario del ‘VI Concurso de Cócteles 0,0’ Se trata de una iniciativa enmarcada dentro del Circuito de Ocio de Calidad en el que pueden participar establecimientos que formen parte del mismo o que cumplen con los requisitos del “Programa Responsable” El coctel que llevarán de manera estudiada tendrá una puntuación de un 60% dentro del total de las dos pruebas, dejando a la prueba de la Black Box una puntuación total de un 40%.
La Voz
El próximo 30 de julio a las 20:30 horas la piscina municipal del recinto del Polideportivo Pablo Cáceres acogerá el desarrollo del concurso profesional de la 'VI Ruta de Cócteles 0.0 de Medina del Campo'. Desde el Ayuntamiento de Medina del Campo indican que sólo por la presencia de los ciudadanos, , podrán participar en el sorteo de tres vales de material deportivo. En cuanto al concurso de esta sexta edición de la ruta de cócteles sin alcohol, desde la organización informan que podrán participar todos los establecimientos que forman parte del Circuito de Ocio de Calidad de Medina del Campo “Programa Servicio Responsable”. Aquellos establecimientos que no forman parte del circuito podrán participar en el
juRADO Las entidades organizadoras nombrarán un jurado compuesto por personas de reconocido prestigio en la materia, entre ellos un barman de renombre a nivel nacional. Su fallo se dará a conocer el día 9 de agosto, día de la entrega de premios y será inapelable.
PREMIOS
concurso, siempre y cuando cumplan con los requisitos del programa. Podrán informarse en la Asociación Gremial de Hosteleros Medinenses o en la sede del Plan Municipal de Adicciones. Los participantes tendrán que realizar un Coctel 0.0, en el que tendrán que utilizar técnicas de Free Pouring, maceración, cavitación, infusión o premix de diferentes zumos y siropes.
CAtEGORíAS La categoría en la que se puede competir es la de cócteles sin alcohol. Cada establecimiento podrá elaborar cómo máximo dos recetas propias de cócteles sin alcohol. Su precio estará comprendido entre los 3 y los 5 euros. Los cócteles sin alcohol presentados a concurso deberán ser expedidos al público, en barra, durante los días de celebración del mismo (del 29 de julio al 8 de agosto). En la categoría profesional, el formato de participación es la elaboración de dos cócteles. Uno que podrán llevar totalmente estudiado y elegido desde sus negocios, a realizar en un tiempo máximo de 7 minutos, y otro en el que se podrá observar cómo los profesionales de Medina del Campo son capaces de improvisar en una de las pruebas más divertidas que se pueden encontrar en formato de concurso a nivel nacional, BLACK BOX. En ella se elije una caja totalmente aleatoria con la que tendrán que realizar un coctel con un tiempo máximo de 3 minutos teniendo que utilizar obligatoriamente lo que les toque dentro de la misma.
Se establecen diferentes categorías de premios en cuanto a premios del jurado, y los que se obtendrán por votación popular. El primer clasificado obtendrá un lote de productos Monín valorado en 250 euros; un viaje a Madrid, con todos los gastos pagados, para realizar una ruta por los mejores locales de coctelería y, al día siguiente, la realización de un curso en el Showroom de OTC Group en Madrid sobre la Marca Monín. En cuanto al segundo premio, consiste en un lote productos Monín valorado en 150 euros; y un viaje a Madrid, con todos los gastos pagados, para realizar una ruta por las mejores coctelerías de la misma. Al día siguiente, se realizará un curso en el Showroom de OTC Group en Madrid sobre la Marca Monín. El tercer clasificado obtendrá un lote de productos Monín valorado en 100 euros y la cuarta posición un lote de productos Monín valorado en 50 euros. En cuanto al premio popular, consiste en un lote de productos Monín valorado en 150 euros y será otorgado por el público de los establecimientos al cóctel sin alcohol que obtenga más votos. La votación se realizará a través de dos sistemas: A través de las papeletas que se entregarán en los establecimientos, una vez solicitado el cóctel sin alcohol y en la página web de la Asociación de Hostelería. Todas las personas que voten, independientemente del medio, participaran en el sorteo de 3 vales de material deportivo por valor de 75 euros cada unos de ellos. El sorteo se realizará el día de la entrega de premios. Cada establecimiento participante recibirá un lote de productos Monín por su participación en el Concurso.
SÁBADO 17 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL
Representantes de la juventud medinense en el año 2019 // Imagen: La Voz
w San Antolín 2021 Reunión celebrada esta semana en la sede del PSOE en la Villa // Imagen: PSOE Medina del Campo
w Vuelta a la “normalidad”
El PSOE reabre su sede de Avenida Lope de Vega El grupo municipal de Medina del Campo retoma la actividad presencial con medidas anticovid y hace balance de las actuaciones realizadas La Voz
La agrupación municipal del Partido Socialista en Medina del Campo celebró esta semana una reunión en la que estuvieron presentes cargos locales y provinciales con la finalidad de hacer balance de las actuaciones realizadas hasta el momento y se procedió a anunciar la “vuelta a la normalidad”, puesto que se abre de nuevo la sede situada en Avenida Lope de Vega, bajo estricto protocolo anticovid. La reunión contó con la participación del secretario general del PSOE de Valladolid, Manuel Escarda; la secretaria de Organización del PSOE de Valladolid, Raquel Alonso; el secretario general del PSOE de
Medina del Campo, Luis Manuel Pascual; y el portavoz del PSOE de Medina del Campo, José María Magro, entre otros asistentes. Escarda destacó las intervenciones realizadas desde el Gobierno de España, así como la gestión contra la crisis del COVID19 con la “creación de un escudo social para proteger a los españoles de los estragos económicos y sociales de la pandemia”. Por su parte, la secretaria de Organización explicó el calendario de los próximos congresos en los que estará inmerso el PSOE a todos los niveles, y puso de relieve la creación de grupos de Whatsapp durante la pandemia para la mejor coordinación, tanto
de alcaldes, portavoces, concejales y agrupaciones locales. El encargado de dar la bienvenida a los asistentes y de analizar la actividad de la agrupación durante el último periodo fue el secretario general del PSOE de Medina, Luis Manuel Pascual, que anunció la vuelta a la normalidad de esta agrupación con la apertura de la sede de la Avenida Lope de Vega. Por último, el portavoz del PSOE de Medina del Campo, José María Magro, explicó las actuaciones llevadas por su grupo, que se resumen en 175 notas de prensa, 220 solicitudes en el registro general, 22 mociones presentadas, y cerca de 100 preguntas y ruegos orales y escritos en los plenos municipales.
Los jóvenes de la Villa pueden presentar ya sus candidaturas a ‘Guardesa, Damas de honor y Guardés’ La Concejalía de Festejos Culturales invita a participar hasta el próximo 30 de julio Redacción
Desde la Concejalía de Festejos Culturales del Ayuntamiento de Medina del Campo se convoca a los jóvenes de Medina del Campo a participar como candidatas y candidatos para la elección de Guardesa, Damas de Honor y Guardés de San Antolín 2021. Las bases de participación aprobadas en Comisión de Cultura y Festejos incluyen que podrá optar a la elección todo joven nacido o residente en Medina del Campo, con edad mínima de 18 y la máxima de 32 años. El plazo de presentación de candidaturas terminará el viernes 30 de julio, y los interesados deberán presentar su candidatura enviando los datos por email a
festejos@ayto-medinadelcampo.es. En la candidatura deberán incluir su nombre y apellidos, edad, fotocopia del DNI y número de teléfono móvil La elección se llevará a cabo, previa entrevista personal a los candidatos, por parte de los componentes de la Comisión Sectorial Mixta de Festejos del Ayuntamiento de Medina del Campo. Con respecto a la Guardesa de Honor, se pretende que la juventud tenga una figura en la que fijarse con una trayectoria en la Villa tanto cultural, social o científica. Esta nueva figura acompañará y representará a Medina del Campo junto a la corporación municipal. Para su elección se trasladará a la Comisión Sectorial Mixta de Festejos como para los jóvenes.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SÁBADO 17 DE JULIO DE 2021
SÁBADO 17 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL w Ayudas
inmuebles.
Subvenciones a la MIG urbana por parte de la junta
7.883.867 EuROS MOVILIzADOS PARA tODA LA COMuNIDAD
Los más de 100.000 euros serán utilizados en realizar intervenciones para cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 Redacción
La Consejería de la Presidencia, a través de la Dirección de Administración Local, ha autorizado la concesión de subvenciones por un importe total de 755.068 euros a ocho mancomunidades de la provincia de Valladolid y a la MIG Urbana Medina del Campo para la renovación y modernización de sus servicios esenciales, que con la aportación de las entidades locales alcanzarán un presupuesto total de 1.052.268 euros. En el caso de la MIG Urbana, la inversión se utilizará para suminstros de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, con un importe total de 103.157,63 euros, de los que la Junta aporta 77.368,22, mientras que la entidad local aporta los 25.789,22 euros restantes. Con estas ayudas, sumadas a las aprobadas anteriormente para mancomunidades y entidades locales asociativas, la Junta de Castilla y León ha movilizado en un año un total de 2.248.576 euros en la provincia de Valladolid, para lo que ha aportado subvenciones por importe de 1.652.299 euros. Las
ayudas de este periodo alcanzan una población de 274.042 habitantes de 227 municipios de la provincia y la reducción de la huella de carbono es de 132 toneladas. Por otro lado, la ayuda de la Cooperación Económica Local General para la Diputación de Valladolid ha alcanzado los 317.246 euros, de los que 308.489 se han destinado al Servicio de asesoramiento a municipios y 8.756 a la encuesta de infraestructura y equipamiento local. De las nuevas subvenciones de 2021 publicadas hoy en el BOCYL, cuatro van dirigidas a renovar la flota de camiones de recogida de residuos urbanos. Estas ayudas alcanzan hasta los 160.000 euros, que supondrán entre 220.000 y 175.000 euros de inversión, y se han concedido a las mancomunidades Pinoduero, Minguela, Campo de Peñafiel y Campos Góticos. Por otro lado, las mancomunidades de Torozos y Comarca de la Churrería recibirán 21.000 euros cada una para adquisición de vehículos, mientras que las de Tierra de Pinares y Alvisán recibirán 28.500 y 2.254 euros respectivamente para una inversión que superará los 51.000 euros en
La resolución de estas ayudas fue anunciada ayer por el consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez, y las cuantías destinadas a la convocatoria de subvenciones a Mancomunidades y otras entidades locales asociativas para el año 2021 alcanza un importe total movilizado de 7.883.867 euros de los cuales la Junta aporta 5.456.066 euros. Estas ayudas tienen un triple objetivo, en primer lugar, dotar de servicios útiles y cercanos a los castellanos y leoneses a través de las mancomunidades y figuras de carácter asociativo que poseen una cercanía fundamental en el territorio; en segundo lugar, continuar con la reactivación de la economía en un momento crucial para la recuperación del mundo local en plena crisis provocada por la pandemia del COVID-19; y en tercer lugar, apostar por la reducción de la huella de carbono en la emisión de CO2 en la Comunidad a través de la renovación de vehículos, camiones e inmuebles. Con esta convocatoria 2021 se llega a un total de 64 mancomunidades, que comprenden 962 municipios, alcanzando a un total de 775.901 personas de Castilla y León. A través de estas subvenciones se permitirá renovar la flota de camiones de recogida de residuos urbanos de las mancomunidades y que supondrá la renovación de vehículos con una antigüedad media de 25 años. Además, esta línea de ayudas
Reunión de la MIG Urbana celebrada en febrero de 2020 // Archivo
permitirá renovar vehículos con una antigüedad media de 21 años. En relación a los inmuebles, las subvenciones se llevarán a cabo con el objetivo de modernizar sus infraestructuras reduciendo la emisión de CO2 en las mismas. El consejero de la Presidencia hizo balance de la importancia de las ayudas a las mancomunidades desde el inicio de la legislatura, “estamos ante una realidad muy significativa para nuestro mundo local, y es que en poco más de un año, y en tan solo dos convocatorias, hemos movilizado más de 13 millones de euros para prestar una ayuda esencial a más de 1 millón de personas en Castilla y León. Esto son 1.345 municipios que se han visto beneficiados, o lo que es lo mis-
mo, el 60% de los municipios de Castilla y León. Y lo hemos hecho bajo la premisa de la sostenibilidad porque a través de la renovación de vehículos, renovación de camiones de recogida de residuos y acondicionamiento de inmuebles, lo que supone un total de 106 actuaciones, hemos conseguido reducir 900 toneladas de CO2 al año”. Esta convocatoria posee un claro objetivo enfocado en la mejora medioambiental, en concreto en la reducción de emisiones contaminantes en la Comunidad, tal es así que su aprobación exige a las mancomunidades y entidades locales no solo renovar la flota de vehículos y reducir las emisiones, sino también el achatarramiento de los vehículos sustituidos.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 17 DE JULIO DE 2021
LOCAL w Por Sofía Suárez
El 18 de julio de 1936 fue un día transcendental para Medina del Campo Los valores democráticos vuelven a preponderar en las páginas de La Voz de Medina y Comarca, gracias a la colaboración de Sofía Suárez. La medinense, parte elemental de la ARMH de Valladolid, desliza su pluma para abordar lo acontecido el día del levantamiento en Medina del Campo. Una vez más, el testimonio oral y escrito abriga y da cobijo a una realidad que muchas personas desconocen: la represión en la Villa de las Ferias durante la Guerra Civil. Por Sofía Suárez
El cuartel de Artillería se unió a los sublevados ya desde el 17 de julio por la noche y el 18 un grupo de militares entraron en el Ayuntamiento de la localidad reteniendo al alcalde en funciones, Emilio Puebla Brave y al resto de concejales del gobierno municipal, que era del Frente Popular. Al mismo tiempo que entran los militares en el Ayuntamiento, según la CAUSA JUDICIAL 60/1936 POR DESÓRDENES PÚBLICOS1, o SUMARIO DEL SABOTAJE DE LAS VÍAS DEL TREN, volvían de Valladolid en un auto conducido por Marino del Río González (31 años y comerciante), el abogado Juan Zorita Gómez (35 años, secretario del Jurado Mixto del
Trabajo), Eusebio García Santos (27 años, ferroviario, jefe de transbordos y presidente de las juventudes socialistas, vicesecretario de la Agrupación Socialista de ferroviarios en Medina del Campo y afiliado al sindicato Nacional de Ferroviarios de la UGT) y Manuel Casado Gutiérrez (42 años, Agente Comercial, concejal del Ayuntamiento de Medina del Campo y directivo de Izquierda Republicana). Sabemos por su propio testimonio, que Manuel Casado cenó, después de dejar el coche (iba a Valladolid porque tenía competencias en la Diputación de Valladolid y asistió a la toma de posesión del presidente del Jurado Mixto), salió a tomar un café a la plaza mayor, que es donde vivía, al café Gloria y allí en tertulia con unos vecinos fue interrumpido por un alguacil del Ayuntamiento que fue a buscarlo. Con mucha prisa tuvo que acudir al Ayuntamiento donde estaban otros concejales, el alcalde, Emilio Puebla Brave, y un sargento del Ejército. Esperaban noticias del gobierno por el levantamiento que había tenido lugar por parte de algunos miembros del ejército. Según la citada Causa, en la madrugada del 19 de julio, en el Ayuntamiento de esta villa estuvieron distintas personas del partido Republicano y del partido Socialista: D. Juan Zorita Gómez, D. Joaquín Delgado
Portillo, D. Manuel Casado Gutiérrez, D. Sergio Hernández Marcos, directivos del Partido Socialista, Unión e Izquierda Republicana. Esperando y recibiendo noticias de Madrid y cambiando impresiones sobre un posible alzamiento público. La plaza mayor se iba llenando de gente esperando noticias, sobre todo obreros afiliados a la Casa del Pueblo, donde se reunieron inmediatamente para escuchar la radio y tener novedades de lo que ocurría en Madrid. Es Sergio Hernández Marcos, ferroviario y concejal socialista, el que recibe la llamada del Ministerio de Comunicaciones y Obras Públicas en el Ayuntamiento, donde se encontraban unos 30 hombres esperando noticias, con la orden de huelga, la cual fue convocada en todo el país. Decidiendo ir a la Estación, pasando antes por la Estafeta de Correos, para dar la misma orden de adhesión a la huelga por el levantamiento de parte del ejército. A la estación de ferrocarril, además de Sergio Hernández, fueron el abogado Juan Zorita, Faustino Sedeño Pans y Tomás Pérez García “Armillita”. En la estación el sr. Zorita se puso de acuerdo con el mozo suplementario Esteban Pérez Pérez, “el español”, y con el factor de la Compañía del Oeste, Eusebio García Santos, así como con los
Estación de trenes de Medina del Campo // Imagen: Museo de las Ferias
mozos de la estación Patricio Trapote Cuñado y Antolín González Matilla “Corneta”, que dirigían a un numeroso grupo de obreros. Hablaron con las Sociedades Obreras de Valladolid y Madrid por el teléfono selectivo y apoderándose de una máquina obligaron coactivamente al maquinista Bonifacio Samos y al fogonero, Manuel Trueba a que engancharan un coche de tercera, en el que montaron entre 30 o 40 obreros en actitud levantisca ya que pensaron que estaba declarada la huelga ferroviaria, llevando la mayoría armas. Acompañaban al maquinista y fogonero dos vecinos de Medina, armados y sin licencia: Aquilino Ratero (comerciante) y Alberto Piñero (ferroviario), que indicaron se dirigieran a Pozaldez. A 6 km de dicha población bajaron los obreros, entre los que estaban según testimonios, Tomás Pérez García “Armillita” y Antolín González Matilla, y cortaron la
vía. La máquina siguió, por órdenes de Ratero y Piñero, hasta la estación de Pozaldez con objeto de anunciar el corte en la vía y evitar una catástrofe. Regresando todos después a la estación de Medina del Campo. Los hechos ocurridos los relata el Jefe de la Estación de Medina, D. Claudio Roldán García: “La noche del 18 al 19 de julio de 1936 a las 5:30 horas, se recibieron noticias de Madrid en el teléfono de la estación de Medina del Campo, que se había sublevado la guarnición de África y también el Regimiento de Farnesio de Valladolid, ante lo cual entre 25 y 40 hombres, algunos obreros ferroviarios provistos de armas, obligaron a un maquinista y fogonero a dirigir una máquina y un coche hacia la estación de Pozaldez, y a unos 6 Km aproximadamente, desmontaron unos 8 metros de vía de cada lado, y avisaron al factor del puesto de Pozaldez que no dejara pasar nin-
SÁBADO 17 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
LOCAL gún tren”. Este proceso penal es incoado el 20 de julio en el Regimiento de Artillería Pesada Nº 4 de Medina del Campo. El 31 de julio pasó a la jurisdicción ordinaria porque los hechos ocurrieron “a las 5.30 del día 19 de los corrientes (julio 1936), antes de la declaración del Estado de Guerra en dicho municipio, que fue a las 17.00 horas del mismo día”. Procede la inhibición de la jurisdicción militar, siendo el Juzgado de Instrucción de Medina del Campo el competente, poniendo a su disposición todo lo relacionado con el presente sumario por el Juez Militar que lo tramita. En concreto, el 4 de agosto el Auditor de Guerra de la 7ª Región Militar, se inhibe y se hace cargo el Juzgado de Instrucción de Medina del Campo. Cuando el juez de 1ª Instancia del mismo, Sr. Camprubí y Pader, lo recibe e intenta buscar en la prisión de Medina, u otras, no encuentra a los encausados: Eusebio García Santos (27/07+), Esteban Pérez Pérez( 12/08+), Patricio Trapote ( 4/08+), Juan Zorita Gómez (3/08+), Joaquín Delgado (3/08+), Manuel Casado (encarcelado el 20 de julio), Aquilino Ratero (encarcelado), Faustino Sedeño (26/07+), Tomás Pérez García “Armillita” (pasado por las armas en el patio de Armas del Castillo de la Mota el 22/10/1936), Alberto Piñero Domínguez (encarcelado), Antolín González (a) Corneta (4/08+), Sergio Hernández Marcos (20/08 +), Emiliano de Oyagüe (+ en julio). Marino del Río y Eusebio Fernández (en paradero desconocido). Aquilino Ratero Cristóbal y Alberto Piñero Domínguez, serán los únicos encausados que permanecían encarcelados y juzgados, pero al considerarse su delito de “auxilio y cooperación a la rebelión”, al tener esta característica militar, el juzgado de Instrucción de Medina del Campo se inhibe a favor del fuero de la guerra. Ante esto, su defensa apela ante la Audiencia Provincial para que esto no ocurra. Cumplirán su pena hasta obtener la libertad provisional en 1941. Lo cierto es que entre el 18 de julio y el 20 de agosto la mayor parte de los implicados ya habían sido “paseados”, que los militares fueron a la estación de ferrocarril de Medina cuando se enteraron de la previsión de cortar la vía para impedir que los sublevados llegaran a Madrid (donde estaba el gobierno de la República) y a la vuelta de realizar dicho corte de la vía, muchos saltaron del tren antes de entrar en la estación, pero los que iban en la máquina y cabecillas fueron detenidos por los militares y falangistas (los que no detuvieron al momento fueron a buscarles a sus casas) y llevados al cuartel de artillería, donde al día siguiente comenzaron las actuaciones judiciales, el 20 de julio, pero fueron asesinando a la mayoría (en las fechas que señalo en paréntesis) antes de pasar la CAUSA a la
El alcalde, Emilio Puebla, en el balcón del Ayuntamiento // Imágenes: Museo de las Ferias
jurisdicción ordinaria por órdenes militares, ya que les llevaron al cuartel de Artillería detenidos. A los ferroviarios y vecinos de Medina que cortaron la vía en Pozaldez se unieron también ferroviarios de Valladolid, a la cabeza Pedro Asegurado Cobos, Secretario del Sindicato Nacional Ferroviario, el cual, en compañía de otros cinco, cogió el expreso de Galicia con dirección a Venta de Baños y Palencia para dar órdenes de que se dejara pasar un tren de mineros que se dirigía a Madrid para apoyar a las Milicias Rojas y volvió seguidamente en el tren correo para ayudar a los de Medina del Campo, con otros 30 obreros, para cortar la vía entre Pozaldez y Matapozuelos. No hubo una rápida sumisión al levantamiento, sino una inmediata reacción que se amparó en una llamada realizada desde Madrid para parar el tren que supuestamente transportaba sublevados hacía la capital y en un acto de legalidad (ya que las órdenes las daba el Gobierno de la Nación) éstos encausados se organizaron para ir a la Estación de Medina y parar aquel tren. No eran sólo ferroviarios, eran miembros del Ayuntamiento y de distintas organizaciones sindicales y obreras de la población. Sabemos que los obreros se reunieron en la Casa del Pueblo,
donde había una radio. Y que ya a las cinco de la mañana muchos de ellos acudieron a la Estación a intentar detener este tren, en las circunstancias y de la manera que se va contando en las más de 800 páginas de todo el procedimiento judicial. El Comandante del cuartel de Artillería, Joaquín Carballo, enseguida se coloca del lado de los sublevados, uniéndose a él: el cuartel de la Guardia Civil, el cuartel de la policía, así como, los afiliados a Falange y organizaciones afines. Éstos últimos ya habían tenido sus enfrentamientos anteriormente con los obreros y al llegar la sublevación militar, los militares, a través de un Decreto de Guerra les convierten en Milicias Militares, sometidos a las órdenes, disciplina y jerarquía de los mandos militares. El mismo Comandante tomará la alcaldía el 6 de agosto nombrando a dedo a los 18 concejales, expresando que “tendrá que salirse de los preceptos legales, ya que las circunstancias lo aconsejan”. La represión tiene lugar desde el mismo momento que los militares entran en el Ayuntamiento de Medina del Campo el 18 de julio por la tarde. Por lo que vemos en el citado Sumario del corte de la vía, en principio hay imprecisiones y esperas para ver lo que ocurría, pero tanto los militares como
las milicias de Falange estaban organizados para derribar, detener y asesinar a todos los seguidores de la República legalmente constituida. El 19 de julio a las cinco de la tarde se decretó el Estado de Guerra y con él un toque de queda a las 10 de la noche hasta las 8 de la mañana (que para los agricultores y segadores de aquel verano debió ampliarse) por lo que la población quedó totalmente detenida. En la torre de la Colegiata de la plaza Mayor se instaló un cañón antiaéreo y el Comandante del Regimiento 4º de Artillería pasó a ser el alcalde de la población, tal y como dijimos, este dirigía los movimientos de su acuartelamiento y los de la población de Medina. Quedaron todos los caminos, salidas y entradas de la villa controladas por las fuerzas de orden público: Milicias falangistas, Guardia Civil y Policía. En general, todas las vías de comunicación controladas también por los militares, así como la Estación de Ferrocarril. Las desapariciones forzosas y las detenciones de medinenses adeptos a la República fueron constantes. Se les llevaba a la cárcel municipal, sita en la plaza Mayor, en lo que es el Palacio Real Testamentario, o a la llamada “Preventiva” (calabozos munici-
pales en el edificio del Ayuntamiento, calle Gamazo), o cómo hemos visto a los calabozos del Cuartel de Artillería. Algunos ni siquiera pasaban por ellas. Desde el 18 de julio de 1936 y hasta finalizar la guerra, podemos contabilizar 93 personas fallecidas y desaparecidas, por datos orales y documentados en Medina del Campo: 3 de ellos mujeres. Aunque, las desapariciones masivas de personas tuvieron lugar entre finales de julio y agosto de 1936. Otros fueron detenidos, algunos cumpliendo largas penas y con traslados a cárceles, campos de concentración, e incluso cuando les dan la libertad con exilio y lejos de sus poblaciones de origen. En total, 63 detenidos, desde 1936 hasta 1945, entre ellos 7 mujeres. Si además tenemos en cuenta los procesos de detenciones gubernativas, de los Tribunales de Responsabilidades Políticas, de los Tribunales Especiales del Comunismo y la Masonería, de los Tribunales Especiales de Ferroviarios, las depuraciones de funcionarios de la administración municipal, de los maestros y profesores de Institutos, de los funcionarios de Correos y Telégrafos, etc. el total contabilizado en Medina del Campo hasta ahora llega a 228 represaliados.
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 17 DE JULIO DE 2021
LOCAL
w Abierto desde el 1 de julio
Vuelta a la actividad en el Centro de Mayores ‘Mayorazgo de los Montalvo’ - Tras la reapertura para sus socios, el centro ofrece servicio de cafetería, restaurante, zona de juegos - Esperan recuperar las actividades de sus talleres y sus viajes en otoño falta de actividad.
R. Alonso
La actividad diaria que realizaban hasta marzo de 2020 las personas mayores se ha visto trastocada con la pandemia de coronavirus, pues muchos de ellos han observado su fragilidad ante una enfermedad que hasta el momento se ha llevado por delante 81.084 vidas, según datos oficiales. Desde el 1 de julio, el Centro 'Mayorazgo de los Montalvo' ha abierto de nuevo sus puertas. Con horario de lunes a viernes y a la espera de la vuelta de los talleres, presumiblemente en otoño, los jubilados vuelven a pasar mañanas y tardes en un lugar común con medidas de seguridad y protección. Carmen del Río y Luis Cañas son presidenta y vicepresidente del Consejo del Centro de Personas Mayores ‘Mayorazgo de los Montalvo’. Se trata de un cargo que se elige cada dos años y que, en esta ocasión, no han podido aprovechar al completo, dado que fueron elegidos en febrero de 2020, a las puertas de la pandemia de coronavirus y han retomado su cometido más de un año después. Los miembros del consejo están disponibles de lunes a viernes en horario de 12 a 13 horas. Fue el pasado 13 de marzo de 2020 cuando echaba el cierre el centro y, tras el confinamiento, abrió su unidad de estancias diurnas. Se trata de un servicio destinado a 15 usuarios de Medina del Campo y su Comarca, personas con problemas de dependencia que pueden acudir de lunes a viernes de 10 a 19 horas. Sin embargo, desde el 1 de julio el centro ha dado un paso
PENSANDO EN LOS VIAjES Y EN INCREMENtAR SuS SERVICIOS
Otros de los servicios con los que cuenta el centro de personas mayores es de podología, que previa cita puede ser utilizado por sus usuarios. En estos momentos se encuentran en periodo de licitación del servicio de peluquería, y los interesados pueden acudir para solicitar información. En este sentido, desde ‘Mayorazgo de los Montalvo’ animan a sus socios a apuntarse a los viajes del Imserso, cuya solicitud se encuentra abierta hasta el 30 de julio y se ofrece información desde el propio centro. Respecto al resto de viajes organizados por el propio centro, la intención es volver a realizarlos próximamente, al igual que el resto de actividades. Carmen del Río y Luis Cañas, del Consejo del Centro de Personas Mayores ‘Mayorazgo de los Montalvo’
más, y ahora pueden acudir de nuevo sus más de 3.800 socios, personas que pueden formar parte del mismo en el caso de que sean jubilados con más de 55 años. “Con esta situación sanitaria, poquita gente acude aún al centro”, asumen los miembros del Consejo, pues al miedo por la pandemia se suma el parón veraniego de la actividad, que esperan vuelva a partir del mes de octubre. Estiman que acudían al centro diariamente unas 200 personas. Por el momento, ‘Mayorazgo de los Montalvo’ abre de lunes a viernes su servicio de cafetería y restaurante, y sus socios pueden asistir de nuevo a jugar a las cartas, al billar, hacer uso de los apa-
Entrada al centro de personas mayores
ratos de gimnasia, o pasar un rato de nuevo con sus compañeros.
LA HuELLA QuE DEjó EL CIERRE El servicio de comidas que ofrecía el centro tuvo que ser clausurado tras su cierre, algo que se ha solventado con el servicio “para llevar”, por el reparto a domicilio a cargo del CEAS del Ayuntamiento de Medina del Campo, o por los propios hijos de los mayores, que en muchos casos se hicieron cargo de sus padres. “La gente prefiere venir a comer aquí para socializar, para salir de casa”, explican Carmen del Río y Luis Cañas, que sin embargo han observado que se están dando 15 o 20 comidas dia-
rias, la mitad que antes del cierre. Uno de los problemas que ha traído esta pandemia a la gente que acudía de manera diaria a este centro es su falta de socialización durante un largo tiempo, a lo que se une el desgaste físico por pasar tanto tiempo en casa. En este sentido, la mayor huella que ha dejado el cierre de este centro es la falta de actividad física que normalmente se realizaba a través de sus talleres. Así lo explica Aurora Grande, una de los usuarios del centro. “He subido ahora y me daban ganas de llorar”, explica esta jubilada, que añade que su actividad en ‘Mayorazgo de los Montalvo’ era diaria, y ahora le duelen las piernas, algo que achaca a esta
EN OtOñO, VuELtA A LA NORMALIDAD
Desde ‘Mayorazgo de los Montalvo’ asumen que este verano será tranquilo, mientras que el grueso de las actividades volverá a partir del mes de octubre. Se trata de actividades como la gimnasia de mantenimiento, yoga, pilates, escuela de espalda, gimnasia mental, psicomotricidad, musicoterapia, rehabilitación de memoria, pensamiento positivo, baile, nutrición, cestería, pintura y bailes medievales. Además, existen talleres voluntarios de tertulia, ganchillo, lectura, magia, informática, billar y costura de trajes medievales. Por su parte, La Caixa ya les ha informado sobre la incorporación de sus actividades.
El servicio de cafetería está disponible de nuevo desde el 1 de julio
SÁBADO 17 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 17 DE JULIO DE 2021
LOCAL w Sábado y domingo a las 22 horas
El ‘Verano Cultural’ llega al barrio de Medina Sur con propuestas de magia y cine Se propone la actuación del mago Freddy Varó y la proyección de la película ‘Mia y el león blanco’ en la Plaza Doctor Luis Díez Sangrador La Voz
Continúa la programación del 'Verano Cultural' propuesta desde la Concejalía de Festejos. En esta ocasión, serán los vecinos del barrio de Medina Sur quienes han decidido disfrutar durante el fin de semana de la magia de Freddy Varó y del cine de verano para todos los públicos. El primer punto de encuentro tendrá lugar este sábado día 17 de julio a las 22.00 horas en la Plaza del Doctor Luis Díez Sangrador para disfrutar de la magia de Freddy Varó, que sorprenderá a todo el público general pues el espectáculo está pensado para divertir a toda la familia. Como en anteriores ediciones que organiza el Ayuntamiento se contarán con todas las medidas de seguridad
para disfrutar de la actividad. Para finalizar, el domingo 18 de julio a las 22.00 horas se ha elegido la película “Mía y el león blanco” una película de aventuras en la que se podrá ver cómo una joven que se ha trasladado con sus padres desde Londres a África desarrolla un vínculo sorprendente y especial con un león salvaje. Su increíble amistad la impulsa a viajar por la sabana para salvar a su mejor amigo. Al igual que el sábado se cumplirán con las estrictas medidas de seguridad. Con estas actividades se lleva al ecuador del 'Verano Cultural' y es por ello que el concejal delegado en Festejos, Juan Antonio Pisador, hace balance de las actividades realizadas hasta el momento. Destaca tanto el apoyo a la cul-
Espectáculo realizado el pasado fin de semana para los vecinos del barrio de La Mota // Imagen: Freddy Varó
tura en estos momentos tan complicados por parte no solo del Ayuntamiento sino también de los vecinos puesto que todas las actividades llevadas a cabo
son realizadas por empresas y artistas locales. También incide en la importancia de que hasta el momento se hayan hecho todas las actividades bajo un
estricto protocolo de seguridad. Por último invita a todos los medinenses a disfrutar de las actividades que aún quedan por realizar.
SÁBADO 17 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
LOCAL
w Deporte
El Ayuntamiento organiza el XXI torneo de Fútbol 7 El campeonato comenzará el próximo 26 de julio y tendrá su fin el 19 de agosto Redacción Procesión en honor al patrón de los conductores y transportistas
w Celebración
San Cristóbal vuelve a la recorrer las calles de la Villa Las actividades realizadas han sido la tradicional misa, la bendición de los vehículos y la particular procesión por las calles de Medina del Campo La Voz
La Asociación de transportistas y conductores San Cristóbal de Medina del Campo celebró el pasado domingo su particular procesión por las calles de la localidad con la intención de honrar a su patrón. Tras lo vivido con la pandemia de COVID19, se ha demostrado la importancia de algunos sectores determinantes para la realización de la vida normal de los ciudadanos. En este sentido, la labor de los conductores y transportistas ha resultado fundamental, sobre todo en el periodo de confinamiento. En una situación sin pandemia de COVID19, la asociación de transportistas y conductores hubiera llevado a cabo actividades como hinchables para los más pequeños, así como la tradicional comida en
la que participaban los miembros de la cofradía. Sin embargo, la celebración de este año ha consistido en una Eucaristía realizada en la Colegiata de San Antolín para honrar a San Cristóbal y, posteriormente, se ha llevado a cabo la bendición de los vehículos
por parte del párroco Rodolfo García. Por último, se ha partido desde la Plaza Mayor de la Hispanidad por diferentes calles de Medina del Campo con la imagen del santo, que ha procesionado por la Villa de las Ferias en la parte posterior de una camioneta.
La Villa de las Ferias retoma la actividad deportiva gradualmente. Muestra de ello y en aras de satisfacer la gran demanda de participación en actividades deportivas para el público adulto no federado, se ha organizado el XXI Torneo de Fútbol 7 que tendrá lugar a partir del 26 de julio en las instalaciones del estadio ‘Diego Carbajosa’ y que finalizará el jueves día 19 de agosto. Las inscripciones se efectuarán en la puerta de las piscinas desde esta semana hasta el 23 de julio de 9.00 a 20.00 horas. Para que la inscripción se lleve a cabo se deberá presentar la hoja de inscripción y relación de jugadores debidamente cumplimentada; una ficha de trazabilidad de contactos; y un justificante de pago de la cuota de inscripción que podrá realizarse en el mismo momento mediante pago con tarjeta de crédito al entregar toda la documentación. Los partidos se celebrarán en horario de lunes a jueves a las 20.00 y a las 21:30 horas. De esta forma, se usarán los 2 campos de fútbol 7, por lo que se disputarán 4 encuentros cada día. Se establecerá una primera fase de grupos y posteriormente una segunda fase eliminatoria hasta llegar a disputar la final y
proclamar un campeón de la competición. Debido a la alerta sanitaria en la que se encuentra la población en la actualidad, se limitará esta edición a un máximo de 20 equipos cuyas plazas se establecerán mediante riguroso orden de inscripción. Con el fin de disfrutar de un torneo seguro, la organización llevará a cabo una reunión previa al comienzo del torneo para informar a los equipos de los protocolos a seguir para hacer frente a la pandemia por el COVID19, así como para realizar el sorteo y establecer los grupos de competición del mismo. Dicha reunión, tendrá lugar el día 23 a las 20:30 horas en la sala de juntas del polideportivo ‘Pablo Cáceres’. La inscripción será de 100 euros por equipo y se podrá efectuar en la puerta de las piscinas presentando la hoja de inscripción y relación de jugadores, así como el anexo 1 de declaración de responsabilidad y trazabilidad. El concejal de Deportes, Juan Antonio Pisador, ha deseado que “todo discurra con normalidad y que se pueda disfrutar del mejor fútbol 7 de Medina y su comarca”. Además, el edil ha mostrado su intención de que “poco a poco podamos retomar toda la actividad deportiva de nuestra Villa que tan importante es para nuestros vecinos”.
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 17 DE JULIO DE 2021
LOCAL
La Reina Isabel dictando testamento // Obra de Eduardo Rosales
w Villas de Ysabel
Colaboración en torno a la figura de la Reina Isabel Medina del Campo, Arévalo y Madrigal de las Altas Torres llevarán a cabo actividades en las que se pondrá en valor este personaje histórico Redacción
Formación realizada en el Museo de las Ferias
w Museo de las Ferias
Segunda edición del curso sobre Paleografía y Archivos La finalidad de la formación es conocer los principales fondos de los archivos y aprender a leer las escrituras cortesana y procesal La Voz
Durante la mañana del 14 de julio se ha desarrollado la jornada dedicada al Archivo Simón Ruiz del ‘II Curso de especialización en Paleografía y Archivos’, organizado por el Instituto Universitario de
Historia Simancas de la Universidad de Valladolid. En esta formación participan el Archivo General de Simancas, el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, el Archivo Municipal de Valladolid y el Archivo Simón Ruiz. Según informan desde el Museo
de las Ferias de Medina del Campo, la finalidad de este curso es dar a conocer, en sesiones teóricas y prácticas, los principales fondos de dichos archivos y aprender a leer las escrituras cortesana y procesal de los siglos XV-XVII con la documentación custodiada en ellos.
El día 15 de julio se ha firmado el Protocolo de Colaboración entre los Ayuntamientos de Madrigal de las Altas Torres, Arévalo y Medina del Campo con motivo de la creación de la actividad social, turística y cultural 'Las Villas de Ysabel'. Este protocolo persigue fortalecer la unión de las tres villas históricas que marcaron el nacimiento, la infancia y el fallecimiento de la reina Isabel I con el fin de proyectarse hacia el exterior poniendo en valor la historia, la cultura y el turismo. En definitiva tratar de generar, en torno a la figura de la reina, oportunidades de desarrollo y dinamización social, cultural y económica. Con este protocolo se busca potenciar y desarrollar proyectos y
actuaciones comunes que, con la figura de Isabel I, contribuyan a la optimización de recursos tan valiosos como son los patrimoniales, históricos, medioambientales, gastronómicos, etc. El método de funcionamiento que ha sido aprobado es el de grupos de trabajo en cada localidad que, a su vez, trasladarán las ideas, propuestas y planteamientos al conjunto de las tres Villas. Durante los próximos meses se pondrá en marcha una nueva línea de actuación entre las tres villas que vertebren actividades turísticas y culturales en común como una puesta en común de empleo que favorezca y potencie las áreas de influencia para los municipios ya que a pesar de pertenecer a distintas provincias todos los municipios se nutren de trabajadores para las distintas empresas.
SÁBADO 17 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
Editorial PLANES DE VERANO
Llevamos más de un año en el que las idas y venidas de las distintas olas de covid han chafado muchos de los planes de la población, que han decidido postergar sus vacaciones para un tiempo en el que desaparezca la pandemia. Sin embargo, vemos cómo esta nueva oleada continúa dejando incertidumbre, tanto en la planificación de viajes, como en las fiestas patronales que muchos ya pensaban celebrar como si en el lejano 2019 estuviéramos. En este sentido, una de las apuestas que más está calando en la zona es dejar para un poco más adelante las vacaciones y dis-
frutar de los valores que ofrece nuestra Comarca, que en muchos sentidos es un paraíso que debemos aún descubrir. Por este motivo, una de las alternativas más golosas es hacer una escapadita durante el fin de semana para disfrutar de nuestras rutas naturales, una actividad sana y que puede realizarse en familia. Todo ello siempre acompañado de la espléndida gastronomía con la que contamos, sin dejar de lado los magníficos caldos que permiten gozar de unos días perfectos. El grupo de Gobierno parece que por fin se ha despertado de su letargo y comienzan a plasmarse esas iniciativas que anunciaron hace meses. Hablamos de las ayudas para pymes y autónomos, que
comenzarán con 250.000 euros y culminarán en el doble, según han anunciado desde el Ayuntamiento. Además, parece que las actividades vuelven poco a poco a Medina del Campo. Ante el escaso verano cultural, la actividad deportiva parece instaurarse en la localidad de nuevo, y sólo queda por ver qué nos ofrecerá San Antolín 2021, aunque ya se han mostrado algunas intenciones. Se trata de la continuidad con la tradición, pues vuelven las guardesas y guardeses, y la concejala de Festejos Taurinos ya ha anunciado que este año sí se espera la vuelta de una corrida al Coso del Arrabal. En cuanto al comienzo de las obras en las calles más importantes, el
Ayuntamiento debe comenzar cuanto antes si no queremos encontrarnos con el próximo ejercicio. En este sentido, tenemos dudas de ver abierta hasta dentro de mucho tiempo la Piscina Cubierta y es posible que la calle Logroño no será renovada hasta pasado el verano. De momento, ante la falta de vacaciones para algunos ciudadanos y con la complicada situación sanitaria actual, invitamos a seguir apoyando el turismo de la zona, nuestros restaurantes y la oferta cultural que nos ofrece cada municipio de nuestra Comarca. La Voz de Medina y Comarca
Cartas HACER tuS SuEñOS REALIDAD Quiero compartir contigo la experiencia que tengo viviendo en otro país, en mi caso, Alemania. Salir de tu zona de confort no es para nada fácil, siempre te enfrentas a muchas dudas y “peros” que hacen que todo ese impulso que tenias de vivir una nueva experiencia se vea opacado por el miedo a lo desconocido. No esta mal sentirnos inseguros cuando nos vemos frente a una decisión de esta magnitud, pero luego dirás “valió la pena”. En otro país, y aunque debo decir que no fue una tarea fácil dejar mis costumbres, mi vida y mi familia, sabía que era la mejor oportunidad para mi formación profesional. Así pues, emprendí mi proyecto en Alemania específicamente en Wuppertal. Debo admitir que al principio tenia muchos prejuicios, solo pensaba en la imagen típica. Mi primer choque fue el hecho de vivir solo realmente estaba por mi cuenta, era responsable de preparar mi comida, de buscar mis propias cosas, de ser independiente. Sin embargo, esto me ayudo a abrirme mas a las cosas, a tener una percepción diferente y entender que no todo es tan fácil como en casa, y me enseñó a valorar todo lo que mis padres hacían por mí. Sin contar el hecho de estar solo, me di cuenta de que ¡Comenzar a trabajar en otro país es cosa de otro mundo! Tus compañeros de trabajo no van a hablar tu lengua, ni van a entender en principio tus comentarios,
y lo primero que harás en el primer día será sentarte en frente de tu mesa y pensar. ¿Qué hice? ¡Pero no te preocupes! Con el pasar de los días todo mejora, comienzas a entender tus funciones, a desenvolverte y animarte a dar lo mejor de ti porque confiaron en tus capacidades y en lo que has aprendido, te vuelves íntimo de tus compañeros y ¡hasta terminan haciendo planes de viernes! Todo es cuestión de adaptarse y tener una mente abierta al cambio. Todas estas situaciones me forzaron a volverme mucho mas seguro de mi mismo y afrontar las “dificultades” con mucha más facilidad. Mientras más pasaba el tiempo iba descubriendo que estaba en una de las mejores etapas de mi vida. Aumenté exponencialmente mi círculo de amigos, y lo mejor…de todas partes del mundo. Ahora se que perfectamente podría ir a Marruecos y tendría un amigo que sin duda alguno me recibiría en su casa con las puertas abierta. Créeme, estos amigos te abrirán muchas posibilidades, conocerás muchas culturas sin necesidad de salir de casa. Súmale a esto la perfección que vas a tener en el Alemán, si aprovechas tu tiempo en el extranjero, realmente aprendes y mejoras tu nivel, y habrá valido totalmente la pena, porque hasta tendrás modismos que antes ni sabias que existían. Quiero animarte a que te arriesgues a vivir esta experiencia, dejes de tenerle miedo a lo desconocido, te vas a dar cuenta de que no necesitas
mucho para ser feliz, lo que realmente necesitas son las ganas de hacer tus sueños realidad. La difícil tarea de emigrar: La sabiduría china dice que en la vida se presentan pocos eventos realmente importantes, no más de tres o cuatro: lo cierto es que emigrar está en esa lista. "Es un evento disruptivo porque te expone al 100% como sujeto cultural, todo lo que conoces, la forma de hacer las cosas, de resolver problemas. Se pone a prueba y se contrasta en la práctica diaria, eso causa que el choque cultural esté a la vuelta de la esquina", . "Pero se va aprendiendo en la práctica y se van asimilando los modos y las formas, además la migración voluntaria tiene esa particularidad, se sabe que se vino para estar y hacer la experiencia, no se está de paso. Distinto es aquel que tuvo que emigrar por guerras o catástrofes, hambre . Nosotros sabemos que España está allí, y que la casa donde nos criamos también está aún allí, existe un pasado que nos liga a través de esas referencias, de las cosas, A nosotros que venimos aquí Alemania realmente no nos queda nada, tampoco la opción de volver. Poder tomar la elección de emigrar es en este contexto es un privilegio". Extrañar, "se extraña todo", . "El calor y los pájaros, la paella , el vino en Zamora y el norte de España , donde se funden las culturas del vino como en toro provincia de Zamora, eso nos parece maravilloso e inigualable, esa combinación de paisajes y cultu-
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
ras es increíble". Para mi. , volver siempre es una opción, pero en estos momentos me concentro más en lograr que la experiencia de estar en Alemania sea más fructífera para el futuro. "Cuando uno emigra a otro país los primeros cuatro años son decisivos, durante ese tiempo aún no se ha llegado, se está como en un limbo, es después de este tiempo que se toma la decisión de seguir adelante o volver, nosotros hemos tomado la decisión de seguir aquí porque nos parece que este es un momento estratégico para el futuro de nuestro hijos. Vivir en el extranjero va a cambiarte, a mi me cambió. José Mateos Mariscal
NECESIDAD DE VIDA INtERIOR Necesitamos volver a esos minutos de silencio, a reencontrarnos con nuestra natural existencia, estar en soledad para sentir a Dios en nosotros, que es lo que verdaderamente nos resplandece, como renuevos del verbo y retoños del verso. Hay que retornar al torno de esa dulce sonrisa, para templar el pecho y destemplar pedestales, pues lo importante es serenarse mar adentro, mientras por fuera nos reanime el donarnos, que es lo que nos purifica los deseos de andar.
Reavivemos sin cesar las formas exteriores, con ese impulso interior de justa conciencia, pues es, en esa vida profunda, donde se halla realmente el cambio que nos hace descifrar, el mundo de la tinieblas del mundo de la luz. Fortalecer el ser que soy No hay mejor senda que la soñada despierto, aquella que purga actitudes y pensamientos, aquella que persevera y profundiza en retiro, para fortalecerse en el viviente Jesús de vida, vivificado en su palabra y avivado en la cruz. La observancia mística nos llama a la poesía, despojándonos de la maldad que nos oprime, devolviéndonos a la dicha del hacer y del amar, con la edificación de la persona que se aplica, para no caer en la tumba del vicio y del vacío. Hay que asumir la convicción de conocerse y de reconocerse en esa vida interior deseada, para volver a poner en orden nuestros afanes, que han de ser los de la escucha y los abrazos, alrededor del vergel que nos crea y nos recrea. Víctor Corcoba
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 17 DE JULIO DE 2021
TRIBUNA Desde las instituciones educativas hasta las organizaciones de empleadores y trabajadores, las propias empresas y asociaciones, o aquellos líderes encargados de formular políticas para el desarrollo; han de pensar en recobrar programas de formación para el fomento de habilidades en un mundo cada día más complicado en sus quehaceres cotidianos. Indudablemente, necesitamos trabajar todos a una, reinsertados y coordinados, para llevar a buen término la multitud de posibilidades que se nos presenten. No podemos continuar pasivos ante la triste realidad de los hechos, de que uno de cada cinco jóvenes en el mundo carezca de empleo, y lo que es más grave, de formación. Por cierto, tres de cada cuatro de estos jóvenes son mujeres. Ha llegado, pues, el momento de recuperar tiempos perdidos, de ilusionarse y de tomar un nuevo empuje, haciendo realidad el impulso de la justicia social y la propuesta del trabajo decente, que hasta ahora sólo figura en palabras. En consecuencia, para empezar a mover hilos, resulta prioritaLas situaciones extremas suelen agudizar las percepciones cerebrales a una velocidad de vértigo, desarrollando las neuronas del entendimiento y la memoria de manera prodigiosa. Nací en el seno de unas familias, paterna y materna, trabajadoras y progresistas, demócratas ambas, ajenas a las monarquías absolutistas y a su entorno, luchadoras por la consecución y el mantenimiento de los Derechos Fundamentales y libertades públicas; mi abuelo paterno, Wenceslao, era labriego, y ganadero con la ayuda de mi abuela, Augusta, y de sus hijas e hijos, pues eran propietarios de 10 vacas de leche, un número indeterminado de gallinas que deambulaban por un gran corral y se guarecían en la noche en un enorme gallinero, todo ello ubicado en su enorme casa de labranza situada en el número 12 de la calle de Doña Leonor. Y mi abuelo materno, Mariano, bedel en el Instituto Zorrilla, de Valladolid, ciudad donde habitaba con mi abuela, María Eugenia que se ocupaba de las labores de la casa, ubicada en la calle Marqués, número 3 (hoy la calle Olmedo), junto a tres de sus hijos: María, sastra de profesión, María Victoria, trabajadora textil y Demetrio Manuel, estudiante. Mi abuelo Mariano había sido maestro albañil y después, funcionario de telégrafos y era un hombre inmerso en la literatura de todo tipo. A sus novelas de autores clásicos, a sus libros de historia universal, de ciencias naturales y de historia de españa, y a él, debo yo gran parte de mis conocimiento. Cuando se trasladó a Valladolid definitivamente, dejó en Medina del Campo do viviendas, una en la calle Barrientos, junto a las vías del ferrocarril, con módulos a izquierda y derecha, para
Recobrar actividades y mejorar actitudes 1Víctor Corcoba
rio mirar más allá de la crisis del COVID-19. Quizás puedan ayudarnos los caminos recorridos por nuestros predecesores y el esfuerzo global del diálogo, mediante el debate de políticas desde una perspectiva universal. Todo hay que trabajarlo en unidad. Precisamente, si revisamos la historia, veremos que ya desde la creación del Programa Mundial del Empleo, allá por el decenio de 1970, una parte importante de las investigaciones de la Organización Internacional del Trabajo se centran en las políticas de innovación, en un orbe en rápida mutación. Quizás aún nos reste abordar los elevados costes sociales de una globalización, no regla-
mentada, que con la pandemia ha provocado una situación sin precedentes, con resultados nefastos, tanto económicos como sociales, a través de políticas sumamente dramáticas y desestabilizadoras. Sin duda, el mejor rescate es comenzar por entendernos y no enfrentarnos en batallas inútiles; sin obviar el poder de lo pequeño y de la unión, que es la base de las sociedades resistentes y pacíficas. Tampoco podemos continuar con situaciones ociosas o indecentes, si en verdad queremos forjar una economía más justa. Es cierto, que durante los últimos años, las tecnologías digitales han transformado radicalmente diversos sectores, sacudiendo los fundamen-
tos tradicionales de los mercados. Por eso, es imprescindible moverse con los tiempos actuales, pero también debe de considerarse esa voz que pide unas respuestas inclusivas y humanas, que mejoren todas las condiciones laborales de los asalariados, incluida la remuneración, el horario de trabajo, el acceso al mismo y la resolución de controversias. Pensemos que detrás de cualquier labor, hay siempre un sujeto vivo, hombres y mujeres, unidos de generación en generación en las distintas misiones profesionales. En efecto, la cuestión del trabajo está profundamente vinculada con el del sentido del vivir diario; es una situación que nos reali-
¿Qué democracia es la nuestra? XXII 1 José María Macías dos familias, alquilada la de la parte izquierda; al lado de ésta casa, otra empezada y muy adelantada su construcción y al lado de ésta y tras las dos, un amplio huerto dotado de su noria de funcionamiento manual y de su balsa de almacenamiento de agua para el riego. La otra vivienda, en la que mis abuelos y tíos habían habitado hasta su marcha a la capital, estaba ubicada en el número 34 de la calle San Lázaro, con habitáculo para dos familias, también alquilado el de la parte izquierda a una familia, los Varela-Pariente, Félix y Matilde, con sus tres hijos: Félix (Filín), José (Pepe) y Alejandra (Jandrita). En el habitáculo o vivienda de la derecha habitaron mis abuelos y tías y tío hasta su marcha, lugar que alquilaron mis padres tras la celebración de su matrimonio, el 19 de septiembre de 1935. Dividía las viviendas un largo pasillo desde la puerta de entrada de la calle, hasta la puerta del corral, este de grandes dimensiones, limitado del prado que había detrás por una tapia de tres metros de altura, saliendo al corral, a mano derecha, se ubicaba un retrete de 1,5x1,5 metros, seguido de una cuadra de 1,5x3 metros, seguido hasta la tapia de dos enormes cuadras de 6x4,5 metros y al lado izquierdo, saliendo, una cuadra de 3 x 2,5 metros, seguida por el brocal de un pozo que aprovisionaba de agua a los número 34 y 36 de la calle. Todo lo que quedaba libre de fachada hasta los 4,5
metros, estaba totalmente empedrado, así como el desagüe del pozo al albañil, que atravesaba todo el resto del corral, que se mantenía en tierra para solaz de las gallinas, pero cubierto todo0 él por un emparrado de tres parras que se ubicaban, una en la parte izquierda y las otras dos en la tapia divisoria. Ambas cocinas, daban al corral y las salas y alcobas, daban a la calle; en la parte derecha, entre la cocina y las alcobas, se ubicaba la puerta de acceso al desván y, a continuación, un cuarto donde mi
abuelo había dejado un sofá o diván de madera y una biblioteca adosada a la pared, repleta de libros ambos, desván y cuarto privativo del abuelo y guardado o custodiado por mi padre. Aquellos libros fueron todos leídos po mí y, a través de ellos. Y con las aclaraciones y explicaciones de todos mis mayores pues todos colaboraron, más todas mis vivencias, fui sabiendo discernir las ideas políticas y elegir la más idónea para los pueblos. La democracia, que permite a los ciudadanos intervenir en el Gobierno
za como ciudadanos, exigiéndonos espíritu solidario para afrontar el destino del mejor modo posible. La libertad de decisión es personal, pero las actitudes y las habilidades son más trascendentes que las propias aptitudes y las lentitudes. Reconozco, que me repelen esos sistemas productivos que adoctrinan, que nos dejan sin fuerzas para madurar y hasta sin tiempo para el descanso. Sea como fuere, por encima de los sistemas, regímenes e ideologías que intentan regular las relaciones sociales y el mundo laboral; ha de prevalecer nuestro espíritu creativo y no la barbarie de otras épocas; puesto que toda injustica que se comete contra un trabajador es un atropello a su dignidad. Pasemos página. Digamos adiós, de una vez por todas, a un trabajo de cautivos. Sin embargo, expresemos un sí rotundo, a esos programas internacionales para la erradicación del trabajo infantil y del forzoso; no en vano, el servicio seguro y saludable es el derecho de todos los laboriosos y constituye un pilar del progreso razonable. Ejercitemos la lección. de la Nación. Esta idea, puesta en práctica por los griegos, tuvo su evolución, costosa en vidas. Al principio, cada profesión, cada gremio, tenía su democracia particular, y fueron agrupándose, hasta llegar a ser un sólo compendio de ideas, merced al diálogo y a la aceptación de los unos a los otros. Y esa era la intención de nuestra Constitución de 1978, que fue la que pudo ser, en dictadura aún, y que se refleja en sus Títulos Preliminar y I. Todo iba bien hasta 1996, pero a partir de entonces, parece que hemos vuelto a las democracias gremiales o de Partidos: Cada uno parece tener la suya propia y niega la de los demás. Ya niegan hasta el resultado de las urnas, si no les favorece a ellos. (Final)
Calle de los Impresores Un lector de La Voz de Medina envía esta semana una fotografía en la que expone el mal estado del firme en una de las zonas industriales de la Villa, concretamente a la altura de las conocidas como “naves negras”.
SÁBADO 17 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
Comarca
w Entrevista a la alcaldesa María José García
“A pesar de que son mis primeras fiestas como alcaldesa, esta situación no ha supuesto una dificultad añadida” I. Herrero María José García es alcaldesa de Villaverde de Medina desde hace menos de un mes, siendo obviamente, sus primeras fiestas como primera edil del municipio. Unas fiestas en las que tiene ganas de que salgan bien, en todos los ámbitos. ¿Cómo se han planteado estas fiestas, debido a toda la situación de pandemia que aún seguimos viviendo? Tenemos pensado celebrarlas y disfrutarlas ya que no se pudo hacer el año pasado debido a cómo nos encontrábamos el año pasado, pero siguiendo la normativa COVID como es obvio. Nosotros este verano hemos tenido que alquilar una plaza de toros portátil para poder seguir con la tradición taurina, en concreto, los concursos de cortes que hay programados. Habitualmente, realizamos encierros urbanos pero, con la normativa actual, no se pueden organizar este tipo de espectáculos. Además, son sus primeras fiestas como alcaldesa de Villaverde. ¿Es una dificultad extra organizar un evento así, a parte del momento que esta-
mos viviendo? Sí, el 17 de junio entré como alcaldesa. Para mí no ha sido una dificultad añadida. Es más, creo que es más difícil para alguien que llevaría más años en el cargo y, de repente, trastoca todo. Para mí, como digo no ha sido una dificultad extra, te adaptas a la situación que te encuentras para organizarlo lo mejor posible. ¿Cómo encuentra a la gente ante estas fiestas de 2021? Con muchas ganas, como es lógico y como sucederá en los demás municipios de la provincia, de la comunidad y del país. Deseosos de que después de tanto tiempo en casa, de limitaciones horarias, que todavía seguimos sufriendo. La gente tiene ganas de divertirse y de pasárselo bien ya sea en las atracciones hinchables o como en un concierto que tendrá lugar el viernes, en el campo de fútbol ya que antes lo solíamos hacer en la plaza, pero allí no se puede limitar el aforo. Y usted, personalmente, ¿qué espera de estas fiestas de la Virgen del Carmen? Espero que la gente disfrute de estas fiestas y, que lo más pronto posible, podamos volver a la normalidad de siempre, con nuestras fiestas de siempre. Yo
María José García, alcaldesa de Villaverde de MEdina
soy la primera que sabe que no es lo mismo vivir un concierto sentada que de pie pero es el momento que nos toca vivir. Me gustaría que esto pasara lo antes posible para poder volver a cele-
brar nuestras fiestas como se merece. Hablando un poco más del pueblo y sus proyectos, ¿qué tiene pensado mejorar para su localidad?
Tengo mucho pensado, pero lo primordial es mejorar lo que tenemos. Que todo lo que esté construido esté en perfecto estado y en funcionamiento. Por ejemplo, tenemos un polideportivo muy grande pero que lo utilizamos muy poco, también hay un serie de zonas verdes, como paseos, zonas de recreo, que son preciosas pero que hay que mantener su acondicionamiento y limpieza. Por último, mande el mensaje que desee a sus convecinos. Más que como alcaldesa me gustaría aprovechar esta oportunidad para mandar un mensaje como vecina. Espero que todos seamos responsables en estas fiestas ya que las normas impuestas por los diferentes gobiernos las conocemos todos. Abogo por la responsabilidad particular, lo que no es coherente es comportarse inadecuadamente y después culpar al gobierno o a la junta si toman medidas más restrictivas, en el caso de que la situación empeorase. Yo tengo ganas como la que más pero hay que disfrutar con cabeza y prudencia. Yo iré, por ejemplo, a los festejos taurinos, con mi mascarilla y si veo a otra persona sin ella puesta, le advertiré para que la use.
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA Programación oficial de las celebraciones de Villaverde Sábado 17 De 11:30 a 14:00 horas. Atraccciones hinchables para grandes y niños. Lugar: Piscina y Campo de fútbol. 19:00 horas. Gran concurso de cortes taurino. Lugar: Plaza de toros Domingo 18 12:00 horas. Exhibición de doma vaquera acompañados de baile por nuestros jinetes Mario Sánchez, Manuel Fernández, Jorge Pérez y José Miguel Zurdo. Lugar: Plaza de toros. 19:00 horas. Capea regulada. Lugar: Plaza de toros. Reinas y Galán de las fiestas de la Virgen del Carmen 2021 (de izquierda a derecha, de arriba a abajo) Nadia Manzano Sanz Marina González Alonso Alba Gutiérrez García Rubén Fernández Manzano
SÁBADO 17 DE JULIO DE 2021
SÁBADO 17 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 17 DE JULIO DE 2021
COMARCA
Operarios colocan el cajero automático en Valdestillas / Fuente: Diputación de Valladolid
w Diputación Provincial
Valdestillas inicia el Plan Piloto de Servicios Financieros de Proximidad Ismael Martín, triunfador del Circuito de Novilladas sin picadores de Castilla y León, durante el quite al cuarto toro // Foto: La Voz
w Circuito de Novilladas sin picadores
Olmedo acogerá una jornada de la fase clasificatoria La localidad vallisoletana junto con otros tres municipios de la comunidad decidirán que novilleros pasan a semifinales Redacción
El Circuito de Novilladas sin picadores de Castilla y León, que comenzará a finales de agosto, estará compuesto por 7 novilladas (si se cuenta desde la fase clasificatoria hasta la final) en las que participarán 12 novilleros y 14 ganaderías de la región. La Fundación Toro de Lidia presentó las localidades que acogerán este Circuito de Novilladas sin picadores de Castilla y León. Siete festejos en diferentes provincias de la comunidad para doce novilleros
seleccionados entre las escuelas de tauromaquia de la región, en los que se lidiarán novillos de 14 ganaderías castellanoleonesas diferentes. La competición, se dividirá en cuatro novilladas clasificatorias, dos semifinales y una gran final para los tres mejores novilleros. La fase clasificatoria tendrá lugar en cuatro localidades como son Olmedo (Valladolid), Gavilanes (Ávila), Ampudia (Palencia) y Arcos de Jalón (Soria). Las se,ifinales serán en Los Santos (Salamanca) y Salas de los Infantes (Burgos. La gran
final de este circuito será en el municipio zamorano de Fuentesaúco. Tras el éxito en 2020 del circuito de novilladas sin picadores y el éxito del Circuito con picadores que actualmente se está celebrando, la Junta de Castilla y León se reafirma en su apoyo a la Tauromaquia y al futuro de la fiesta, que está en los novilleros. Así como en la promoción de los toros en los pueblos, que son el principio de todo y por lo que apuesta este proyecto de la Fundación Toro de Lidia con la Junta de Castilla y León.
Cuatro localidades más tendrán su cajero automático como parte de este programa Redacción
La Diputación de Valladolid ha iniciado en Valdestillas la instalación de los cinco cajeros multiservicios que forman parte de la primera fase del Plan Piloto de la institución provincial para prestar Servicios Financieros de Proximidad en 5 municipios de la provincia que no disponen de cajero automático. La empresa adjudicataria ha iniciado el proceso este martes en Valdestillas, concretamente, en la calle Olmedo 3, y que tendrá continuidad en los próximos días en Alcazarén (14 de julio, calle Hospital, 2), San Miguel del Arroyo (20 de julio, calle Real, 18), La Pedraja de Portillo (21 de julio, Plaza Pósito s/n) y Matapozuelos (22 de julio, calle Ramón y Cajal, 7). Está previsto que los cajeros
estén en funcionamiento a finales de este mes de julio y permitirán, además de la retirada de efectivo, el pago de recibos, gestiones con REVAL y otros servicios financieros. La empresa encargada de la gestión es Cardtronics Spei SLU, que fue la adjudicataria del servicio por un importe de 263.175 euros, impuestos incluidos, para los cinco años de duración del contrato. El Plan prevé una segunda fase con la puesta en marcha de un cajero móvil que prestará servicios a los municipios sin oficina bancaria. En este sentido, la Comisión de Hacienda, Personal y Promoción de la Diputación de Valladolid ha dictaminado una modificación presupuestaria que permitirá incrementar la partida en 25.000 euros con el fin de poder abordar esta segunda fase.
SÁBADO 17 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 17 DE JULIO DE 2021
Provincia w Bienes culturales
Patrimonio autoriza la reforma del castillo de Alaejos El fin de esta obra es poder acceder a las galería subterráneas con la mayor seguridad posible Redacción
La Comisión de Patrimonio Cultural de Valladolid autorizó, en una reunión durante esta semana, las obras de restauración del castillo de Alaejos que se dirigirán a los arcos de refuerzo en las salas subterráneas, el peldañeado en escaleras de acceso a las galerías subterráneas, la consolidación baluarte sureste y los elementos de ventilación de salas subterráneas. La consolidación consiste en recrecer ligeramente los muros exteriores del baluarte con dos hiladas de sillería, sentada con mortero de cal. Y proteger la base interior del baluarte, con una lámina geotextil, sobre ella se rellenará con zahorras, acabado pavimento de arena estabilizada. Se propone también construir una serie de arcos de ladrillo, con el fin de descargar las irregularidades de las bóvedas y servir, asimismo, como refuerzo para evitar el colapso de las naves recientemente descubiertas. Con el fin de poder acceder a las galerías con seguridad, el proyecto plantea ejecutar un nuevo peldañeado que se dispondrá sobre el suelo existente. Este pavimento imitará al dispuesto en otros pun-
tos del castillo, cuyo elemento superficial visible es un ladrillo macizo tipo tejar, sobre formación de peldañeado con mortero de cal.
OtROS PROYECtOS La Comisión dio luz verde igualmente al proyecto de sustitución de pavimento en la Plaza Mayor de Muriel de Zapardiel, en la zona próxima a la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Castillo, que incluye la sustitución de suelos por baldosa agranallada en la misma disposición y condiciones que en la fase anteriormente realizada, así como la ampliación del cementerio de Mojados, con un control arqueológico de las actuaciones necesarias para llevar a efecto la misma. También ha autorizado la documentación técnica de mantenimiento de la cubierta de la iglesia de San Andrés Aguilar de Campos, por lo que se realizará un retejado de las cubiertas de la iglesia, consistente en limpieza de la cubierta, colocación de las tejas movidas y sustitución de las que faltan o están rotas por otras similares procedentes de recuperación. Igualmente, se permitió el proyecto de reparación y restauración
del pavimento de la nave de la iglesia de Santa María de la Expectación de Peñaflor de la Hornija. La intervención contempla la reparación de las partes más deterioradas del pavimento de madera, así como un tratamiento general de protección del mismo. Se utilizarán los mismos materiales y sistema constructivo actuales, conservando los despieces existentes. La intervención incluirá un tratamiento protector anti‐xilófagos en toda la tarima y se dejará una abertura de ventilación con el objeto de facilitar la ventilación tanto de la base de los muros de piedra como del propio pavimento. Para Medina del Campo, la Comisión de Patrimonio ha autorizado el proyecto modificado de restauración de la fachada del Ayuntamiento incluyendo algunas prescripciones como la intervención en los cinco pedestales de ladrillo de la parte superior de la casa de los arcos, con idénticas características a los existentes y con recuperación de la totalidad del ladrillo, y en cuanto a la intervención en la instalación de alumbrado, se indica que en ningún caso se causarán daños a en la fachada.
w Coronavirus
Preocupación por los datos de los pueblos de la Comarca de Medina por riesgo «muy alto» Entre las localidades con peores números se encuentran Olmedo, Íscar, Mojados y Nava del Rey Redacción
El mapa de incidencia semanal facilitado por la consejería de Sanidad refleja que varios pueblos de la Comarca de Medina del Campo han entrado en valoración de riesgo «Muy Alto». Superando algunas localidades los 300 casos por cada 100.000 habitantes Los expertos han atribuido el aumento de contagios al desarrollo de fiestas en las cuales no se guardaron las medidas de seguridad. De tal forma que, Verónica
Casado, ha pedido a los jóvenes que protagonicen la lucha contra la quinta ola. «El riesgo no es cero ni en mortalidad ni en enfermedad grave, se están produciendo ingresos de gente menor de 30 años». Las localidades de más de 1000 habitantes con nivel de riesgo «Muy Alto» son Alaejos con una incidencia acumulada a 7 días de 290 casos, Nava del Rey (303), Tordesillas (125), Olmedo (603), Pedrajas de San Esteban (362), Íscar (410) y Mojados (460).
SÁBADO 17 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
PROVINCIA w Años 1987, 1988, 1989 y 1990
Valladolid mantiene todo el operativo de vacunación El Centro Cultural Miguel Delibes inoculará a cuatro quintas con la primera dosis del fármaco frente a la COVID-19 Redacción
Siguiendo la ‘Estrategia de vacunación frente a la COVID19 en Españaña» la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Valladolid, en colaboración con el Servicio Territorial de Sanidad, mantiene todo el operativo de vacunación en la provincia con los distintos sueros, condicionado por el número y el tipo de vacunas disponibles y de las directrices que puedan provenir del Consejo Interterritorial o la Consejería de Sanidad, los equipos de vacunación Covid de Sacyl continúan con la vacunación en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid.
Alcalde de Valladolid/Imagen twitter
w Juzgados
Admitida a trámite la querella por cohecho contra el alcalde de Valladolid El regidor está acusado de haber adjudicado un contrato de 200.00 euros a cambio de unas vacaciones
SEGuNDA DOSIS Para los nacidos en 1975 y empadronados en las Zonas Básicas de Salud de Valladolid Capital, Laguna, Pisuerga, Valladolid Rural I y Valladolid Rural II, que recibieron su primera dosis con la vacuna Moderna o Pfizer, recibirán su pauta completa el 21 de julio. Mientras que completarán la pauta con Pfizer el 22 de julio, los nacidos en 1976, lunes 26, para los nacidos en 1977 y las jornadas del 28 y 29 de julio para los nacidos en 1978. Por último, también han sido llamadas todas aquellas personas nacidas entre 1955 a 1961, ambos años inclusive, para la inyección de la segunda dosis de Astrazeneca, el próximo 23 de julio.
LVM
Centro Cultural Miguel Delibes
PRIMERAS DOSIS Recibirán en Valladolid la primera dosis contra la Covid-19 los nacidos en los años 1987, 1988, 1989 y 1990, durante los días 23, 27 y 28 de julio , los empadronados en la provincia de Valladolid excepto municipios de las Zonas de Vacunación de Medina del Campo, Medina de Rioseco y Peñafiel. Como viene haciéndose para estos grupos, la convocatoria se
hace mediante llamamiento público por lo que no se harán citas individuales, y las personas empadronadas en las zonas básicas de salud citadas deberán acudir con el DNI y la tarjeta sanitaria o de mutualista. En todo caso, las personas que por alguna causa no puedan acudir en las fechas fijadas no tienen que llamar por teléfono y podrán ser vacunadas posteriormente en convocatorias de las que se informará oportunamente.
w Subvenciones
La Diputación informó de varias ayudas a municipios Estas subvenciones serán destinadas a la mejora de senderos, para asociaciones empresariales, asociaciones de bandas de música y grupos de danzas Redacción
La Comisión de Empleo, Desarrollo Económico, Turismo y Participación de la Diputación, presidida por la diputada Nuria Duque, ha resuelto varias convocatorias de subvenciones con destino a la mejora de senderos, asociaciones empresariales, bandas de música y grupos de danza de la provincia . La convocatoria de subvenciones a ayuntamientos y entidades locales menores para el mantenimiento, conservación y mejora de senderos, año 2021, distribuirá un total de 140.000
euros que se distribuirán para realizar las correspondientes inversiones en buen número de municipios. Por otra parte, la Comisión informó de la resolución de la convocatoria de subvenciones a Asociaciones de empresarios y comerciantes para el desarrollo de actividades de promoción y formativas. El presupuesto total de 33.773,54 euros se distribuirá entre la Asociación de Empresarios de Rioseco y comarca, la Asociación Despierta, las Asociaciones de Comerciantes de Pedrajas, Tordesillas, Peñafiel y comarca
y Aldeamayor, y la Asociación Empresarial de Industriales de Iscar y comarca. Igualmente se conocieron las convocatorias para bandas de música y para grupos de danzas. Las primeras, con 25.000 euros, se distribuyen entre ocho asociaciones que sostienen bandas de música en Arroyo, La Cistérniga, Laguna, Olmedo, Pedrajas, Pollos, Renedo y Tordesillas. Los grupos de danzas subvencionados con un total de 20.000 euros son las de Berrueces, Cabezón, Carpio, Cigales, Fresno, Mojados, Nava del Rey, Pedrajas y Viana de Cega.
El Juzgado de Instrucción 6 de Valladolid ha admitido a trámite la querella por cohecho presentada por la Asociación de Juristas Europeos Prolege contra el alcalde de Valladolid. El Juzgado ha acordado además la práctica de una serie de diligencias de prueba documental. Una vez cumplimentadas, se decidirá sobre la declaración como investigado del alcalde. La asociación querellante ha presentado una fianza de 2.500 euros, tal y como había dis-
puesto el Juzgado de acuerdo con los artículos 280 y 281 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. La asociación acusa al regidor de haber adjudicado un contrato de casi 200.000 euros a cambio de unas vacaciones en en un yate. Por su parte el Ayuntamiento de Valladolid ha autorizado para que sean los servicios jurídicos del consistorio los encargados de defender la querella presentada por la Asociación de Juristas Europeos.
w Gastronomía
La marca ‘Alimentos de Valladolid’ crece con la adhesión de 13 empresas Redacción
La Comisión de Alimentos de Valladolid estuvo reunida la jornada del pasado miércoles, en el Palacio de Pimentel, bajo la presidencia del diputado Víctor Alonso, decidieron aprobar la incorporación de trece nuevas empresas, y la renovación de productos de la empresa Teodoro Marcos. Entre las nuevas adhesiones destaca la del restaurante Refectorio de Abadía de Retuerta, otra estrella Michelín que se suma a la marca. Las entidades que se han sumado por primera vez a la Marca son siete empresas de hostelería, cinco nuevos productores y una entidad de promoción, que vienen a completar y enriquecer la oferta. Las nuevas incorporaciones aprobadas hoy son los productores Palacio de Villachica
(Peñafiel); Dulces Pariente (Villaverde de Medina); Velvety wines (Pesquera de Duero); Churrería Chocolatería Marga (Valladolid); y la primera granja de desarrollo ovino AGM, de Olmedo. En hostelería las incorporaciones corresponden a Abadía de Retuerta (Sardón); El Foro de Rueda (Rueda); La Dama de la Motilla (Fuensaldaña); La Malquerida (Valladolid), Todo Catering Olid SLL. (Valladolid), primera empresa de catering que se incorpora a la Marca Alimentos de Valladolid; El Jaraiz de Don Marciano S.L. (Villaverde de Medina); y Buena Brasa (Zaratán). Se suma también la entidad de promoción agroalimentaria Ruta del vino Cigales (Corcos del Valle). Por último, también se ha aceptado la renovación de los productos de Carne T. Marcos.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 17 DE JULIO DE 2021
PROVINCIA w Sociedad
w Brote
Diputación de Valladolid ha presentado el proyecto Educa Feliz
11 contagiados por Covid en la residencia Doctor Villacián
El organismo provincial, junto con la asociación Pajarillos Educa, han impulsado este programa para combinar procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad
El portavoz del grupo socialista de la Diputación de Valladolid, Francisco Ferreira, pide que se investigue a fondo este asunto Redacción
Redacción El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, junto al presidente de la Asociación Pajarillos Educa, Alberto Rodríguez, presentó el proyecto piloto Provincia Educa Feliz. Como ha explicado Conrado Íscar, se trata de un proyecto educativo que “busca poner en valor los elementos significativos y educadores que permitan intercambiar y ponderar lo significativo del contexto rural con el barrio de Pajarillos y con toda su riqueza intercultural”. Un proyecto que nace de la colaboración entre ambas instituciones en los últimos años y que tuvo su antecedente directo en el éxito de la experiencia vivida en Urueña en 2019 “con un encuentro entre niños y niñas de los centros rurales de la zona y el alumnado del Colegio Cristóbal Colón del barrio de Pajarillos. Esa experiencia tuvo, además, un carácter intergeneracional, con la participación en el mismo de las alumnas de las Aulas de Culturas y de madres y abuelas del barrio”. El presidente de la Diputación señaló que estamos ante un proyecto pionero en Castilla y León, “que busca avanzar en que nuestra provincia sea una provincia educadora en lo que se refiere al desarrollo del método AprendizajeServicio. Se trata de combinar procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo programa”.
El presidente de la Diputación, en un charla con el presidente de la asociación Pajarillos Educa, / Fuente: Diputación de Valladolid ,
En este sentido ha señalado que “aspiramos a unir compromiso social con el aprendizaje de conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Aprender a ser competentes siendo útiles a los demás”, y ha finalizado su intervención recordando que “la educación, no lo olvidemos, es el único camino para garantizar una sociedad de ciudadanos libres y críticos. Por eso cualquier esfuerzo en esta materia, por pequeño que sea, es un avance para toda la sociedad”. El proyecto Provincia Educa Feliz se va a desarrollar a través de tres proyectos pilotos vinculados a áreas como la naturaleza, el patrimonio, el pan, el vino y los alimentos. Tras la experiencia acumula-
da en los años anteriores, los responsables del proyecto han entendido necesario ampliar horizontes y desarrollar un proyecto global que contemple diversos elementos educadores En esta primera edición, y a modo de experiencia piloto, se desarrollarán tres proyectos educativos. Uno de inserción sociolaboral, partiendo del patrimonio cultural y aunando danza y costura, partiendo del grupo llamado “SIBAR-TE provincia”. Un segundo de transformación de paisaje, tanto en la Tierra de Pinares como en el Canal de Castilla y su relación con las aves y su hábitat. Y un tercero de pan, cereales y queso, y su relación con Mayorga, Villalón y Medina de Rioseco.
Pedrajas estrena el corto ‘Ven! Te estamos esperando’ LVM-. El Ayuntamiento de Pedrajas de San Estaba estrenó este lunes el cortometraje “Ven! Te estamos esperando” que promociona las fortalezas del municipio para acrecentar el turismo en la localidad. El presidente de la Dipuatción de Valladolid, Conrado Íscar, estuvo presente en el acto para apoyar este proyecto.
La nuevo ola de coronavirus avanza por todo el territorio nacional y Valladolid, desgraciadamente, tampoco ha salido indemne de esta dificil situación. La semana pasada seis personas en la residencia Doctor Villacián de la capital vallisoletana fueron diagnósticadas con COVID-19. y los responsables de gestionar el centro perteneciente a la Diputación Provincial suprimió las entradas de visitas y las salidas de residentes, aplicando así la normativa autonómica. Por su pate, Francisco Ferreira, portavoz del grupo socialista en la Diputación ha mostrado su preocupación ante el caso, esperando que sea lo menos grave posible: “Estamos doblemente preocupados por el hecho de que
haya entrado el COVID en una de nuestras residencias y por el hecho de que se hayan contagiado trabajadores y residentes que ya estaban vacunados”. El político no quiere que se mire hacia otro lado y avisa de que habrá que ver qué ha pasado para qué se produzca un pequeño brote en un lugar como una residencia donde, actualmnete con la vacunación, hay un riesgo mínimo: “Habrá que indagar y se tendrá que investigar cuántos son los trabajadores y residentes que están contagiados por el COVID. El equipo de gobierno saca pecho con decir que tiene la mejor ratio en cuanto a personal de la residencias y de otra parte no se escatiman medios materiales, por lo tanto ¿qué es lo que está aquí fallando? O, ¿quién no está a la altura?”.
w Educación
63 actuaciones para reformar las escuelas de la provincia de cara al próximo curso Junta, Diputación y Ayuntamientos financiarán las consiguiente reformas para estos espacios Redacción
La Comisión de Asistencia y Cooperación a Municipios de la Diputación de Valladolid ha dictaminado la aprobación provisional de las actuaciones a incluir en el Convenio de la Junta de Castilla y León y la institución provincial para incentivar la reparación y conservación y mejora de colegios de educación infantil y primaria del medio rural. El presupuesto de las reparaciones es bianual y se distribuye en las anualidades 2021 y 2022. Los 375.000 euros presupuestados para las dos anualidades financiarán las 30 actuaciones previstas en 2021 por importe de 187.500 euros. En 2022 se realizarán otras 33 actuaciones con igual presupuesto de 187.500 euros. La financiación se aportará en un 80% por la Junta de Castilla y León y la Diputación a partes iguales. El otro 20% lo aportarán los ayuntamientos.
SubVENCIONES A LA RECOGIDA DE RESIDuOS
SOLIDOS uRbANOS Asimismo, la Comisión presidida por la diputada Myriam Martín ha informado la resolución de la convocatoria pública para la concesión de subvenciones a las mancomunidades y municipios no integrados para para sufragar los costes derivados del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos en los municipios respectivos. La convocatoria distribuirá un total de 100.000 euros entre 15 mancomunidades que aglutinan una población de 219.706 personas, y en el municipio no adscrito de Valdestillas.
SubVENCIONES A ObRAS uRGENtES Igualmente ha quedado dictaminada por la Comisión de Asesoramiento y Cooperación a Municipios la primera resolución de la convocatoria para la concesión de subvenciones a obras y equipamiento urgente, 2021. El presupuesto de 109.000 euros se distribuye entre un total de 22 actuaciones.
SÁBADO 17 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
PROVINCIA w Cultura
w Lucha contra la despoblación
El Festival Folk de boecillo arranca esta noche
Comercios rurales mínimos en seis municipios de la provincia
El evento tendrá lugar hoy y el próximo sábado, con la presencia de artistas como Carlos Soto, flautista y fundador de Celtas Cortos
La Diputación asigna 44.000 euros para financiar las obras de construcción y acondicionamiento
Redacción
Redacción
La diputada de Empleo, Desarrollo Económico, Turismo y Participación de la Diputación de Valladolid, Nuria Duque, junto a la concejala de Cultura, Educación y Sanidad de Boecillo, Cristina Gil y la cantante de música tradicional castellana, María Salgado, han presentado el Festival Folk de Boecillo que tendrá lugar los sábados 17 y 24 de julio. Este festival sigue manteniendo su espíritu y su dedicación a la música llamada “de raíz” o música folk, de base étnica y folclórica, que abarca desde los estilos más tradicionales a los más renovados del folk, este año con la participación de 2 grupos locales como elemento referencial de lo nuestro. El reconocido dúo castellano Fetén Fetén nos propone un espectáculo en directo conectado a las músicas de raíz, a nuestra esencia como pueblo y cultura. Un recorrido por los ritmos populares de la Península Ibérica en un directo vital y enérgico con el que podremos disfrutar escuchando y bailando valses, jotas, pasodobles, charros, ruedas, seguidillas y un sinfín de melodías tradicionales y composiciones de este dúo. Diego y Jorge reúnen en este concierto todas sus conexiones a la música tradicional de nuestra tierra: las influencias de las melodías de caja y dulzaina que escuchaban y bailaban de pequeños en sus pueblos, su bagaje como músicos de La Musgaña durante años y en sus giras inter-
La Comisión de Hacienda, Personal y Promoción de la Diputación de Valladolid, presidida por el diputado Victor Alonso, informó de la resolución de la convocatoria de subvenciones a los ayuntamientos de menos de 400 habitantes para instalar locales de Comercio Rural Mínimo 2021. La convocatoria, dotada con 30.000 euros, se resolvió a favor de los Ayuntamientos de Quintanilla de Arriba, subvencionado con 10.000 euros, y la misma cantidad para Villalbarba, Corcos, subvencionado con 6.352,52 euros, y Aldea de San Miguel, con 3.647,48. Las subvenciones se destinan a financiar las obras de construcción o de acondicionamiento, o ambas, para la instalación en el municipio de un comercio rural mínimo. Además, y con cargo al expediente de modificación de créditos, informado también en la Comisión, se financiarán con 10.000 euros un comercio rural mínimo en Langayo, y otro en Castroverde de Cerrato con 4.682,70 euros. En total, la Diputación destinará 44.682,70 euros en 2021 para instalar seis comercios rurales mínimos en la provincia. Entre otros objetivos, la instalación de estos locales comerciales tiene como finalidades la creación y el mantenimiento del empleo, comercializar los productos locales, mejorar el servicio a la comunidad y fijar la población rural.
nacionales y las vivencias en sus participaciones en Festivales Folk y tradicionales ya como Fetén Fetén desde su creación en el año 2009. Los más de mil conciertos ofrecidos por todo el mundo avalan la trayectoria del dúo, que con este espectáculo nos muestran un recorrido por nuestra esencia de una forma dinámica y divertida, para el disfrute de todo tipo de público. Carlos Soto Folk Quintet nos deleitará el día 24 de julio a las 22:00h. también en el Parque el Tejar de Boecillo, con un repertorio festivo basado en la actualización de las músicas tradicionales de la península. El proyecto castellano de Carlos Soto, fundador y flautista de Celtas Cortos y de Awen Magic Land nace tras haber recibido el Premio Europeo de Nueva Creación de Folklore "Agapito Marazuela" en Abril 2011 por su trabajo Castijazz.
Una ventana abierta desde Castilla hacia otras músicas. Con las músicas de raíz en el punto de mira, Carlos Soto nos propone un viaje musical por el mundo a partir de ritmos y melodías ibéricas. Para ello se nutre de todas las culturas que han pasado por la península a lo largo de los siglos; la música sefardí, el arte mudéjar y la música celta se mezclan con la influencia mediterránea y atlántica. El grupo se deja llevar por la fusión de melodías populares y de inspiración tradicional con músicas de raíz procedentes de distintas culturas del mundo y aborda la música castellana desde una perspectiva diferente dotándola de una nueva sonoridad. Todas las actuaciones organizadas por el Ayuntamiento de Boecillo seguirán estrictos protocolos de seguridad para disfrutar de la cultura y de la música en vivo.
VILLA DEL PRADO Por otra parte, la Comisión de Hacienda, Personal y Promoción ha dado el visto bueno unánime al convenio que suscribirán la Diputación y el Ayuntamiento de Valladolid para hacer efectivos los importes resultantes de la cuenta de liquidación definitiva del sector 18 del Plan Parcial Villa del Prado. El convenio supone la aceptación voluntaria por la Diputación del pago fraccionado y el aplazamiento del pago a realizar por el Ayuntamiento a través de la Sociedad Municipal de Vivienda, Viva, como agente urbanizador encomendado por el consistorio. La cantidad a favor de la Diputación asciende a 4.947.539,43 euros
MODIFICACIóN DE CRÉDItOS Asimismo, ha quedado informado en la Comisión un nuevo expediente de modificación de créditos por importe de 320.000 euros que se financiarán con las bajas de créditos no comprometidos por el mismo importe. P arte de es te expediente irá a financiar el Convenio con Fecosva para apoyar al comercio tradicional, con un importe de 80.000 euros. Otra partida de 25.000 euros suplementará la financiación de los cajeros de proximidad, además de un cajero móvil que dará servicio a los municipios sin oficina bancaria.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 17 DE JULIO DE 2021
Deportes
Natación con aletas
José Antonio Alonso Téllez participa en el Campeonato del Mundo en Rusia El medinense se desplazó a la ciudad de Tomsk, donde obtuvo la sexta posición en los 400 metros aletas R. Alonso
R. Alonso.- El nadador José Antonio Alonso Téllez ha participado la pasada semana en el Campeonato del Mundo de Natación con Aletas, que se celebraba del 5 al 8 de julio en la ciudad rusa de Tomsk. El medinense compitió en cuatro de las pruebas, y consiguió una más que reseñable sexta posición en los 400 metros con aletas, convirtiéndose así en el sexto nadador del mundo más rápido en esta disciplina, con un tiempo de 3.36.26. Las demás pruebas disputadas fueron los 100 metros aletas, donde quedó en 20ª posición dejando el crono de 45.14; y la disciplina de 200 metros aletas, en la que consiguió la 16ª posición con un tiempo de 1.39.77.
Atletismo
Medina acoge este fin de semana la ‘Carrera del Chucho’ Primera de las pruebas ‘Entre Pinares’ que organiza la Concejalía de Deportes este verano En cuanto a la prueba de relevos, el medinense compitió con los nadadores españoles Fernando Garrote, Sonia Fargas y Julia Lauge. En este caso, obtuvieron la décima
posición. José Antonio Alonso participará este fin de semana en el Campeonato de España de Natación con Aletas que se disputará en Benidorm.
Tenis
El veterano Álvaro Cálvo se hace con la final del Torneo Fuenteolid Los tenistas del club disfrutan estos días de su ‘Stage de Verano’ La Voz
El Club Infinity Tennis de Medina del Campo continúa con las actividades programadas para esta época estival, entre las que se encuentra la 'Stage de Verano' y la participación en el Torneo de Tenis Fuenteolid, donde Álvaro Calvo ha conseguido hacerse con la final en categoría +35. Desde la semana del 2 hasta el 11 de julio se ha celebrado en el Club Raqueta de Valladolid el Torneo de Tenis Fuenteolid, donde los jugadores de Infinity Tennis han participado con buenas sensaciones y llevándose el título en +35. El veterano Álvaro Calvo se hizo con la primera posición en
un cuadro complicado en el que tuvo que enfrentarse a experimentados jugadores. Tras unos años de parón en el tenis, Calvo ha vuelto a las canchas con una gran puesta en escena. En semifinales se enfrentó al número 1 del cuadro y, tras caer en el primer set, consiguió reponerse ganando el segundo y el supertiebreak del tercero. También participaron los tenistas del club Pablo Dueñas y Jaime Lambás. En el caso de Dueñas, perdió su partido en categoría alevín en un partido disputado y muy enriquecedor para el joven tenista. Dueñas compitió en una categoría superior a la suya. Por su parte, Jaime Lambás se enfrentó en primera ronda contra
Álvaro Calvo posa con su trofeo
el número 1 del cuadro. En un partido en el que se esforzó por completo, finalmente no pudo con la superioridad del rival.
StAGE DE VERANO Los jugadores de Infinity Tennis han podido disfrutar de algunas de las actividades de la Stage de Verano, donde la diversión ha primado. Además, se han trabajado aspectos técnicos, tácticos y físicos para la mejora de su tenis, junto con la actividad de la piscina de verano.
La Voz
La Villa de las Ferias acoge este domingo la primera de las carreras ‘Entre Pinares’ con la que la concejalía de Deportes retoma parte de la actividad deportiva. La carrera contará con salida y meta en Medina del Campo. La competición deportiva tiene un circuito de 8 kilómentros de distancia entre caminos y pinares. Será una prueba atlética popular competitiva con límite de 300 participantes inscritos previamente. La primera prueba será la ‘Carrera del Chucho’ el 18 de julio, y la segunda se denominará ‘Carrera del Pinarillo’ el 8 de agosto. La prueba está abierta a participantes nacidos desde 2003 y anteriores, sin distinción de sexo o nacionalidad y las inscripciones se podrán realizar del 18 de julio al 5 de agosto a las 15.00h. Esta previa inscripción a las pruebas tiene un coste de 5€ de inscripción por carrera y se podrá elegir entre inscripción para una o las dos carreras e incluye camiseta oficial del evento. La inscripción y pago a través de la página web www.runvasport.es Como información de interés para los participantes, desde el Ayuntamiento destacan que se
harán entrega de los dorsales desde las 09:30 de la mañana hasta las 10:30 horas, en las Carpas de entrega de dorsales junto la salida. En todo momento se mantendrán las distancias de seguridad y se respetará el protocolo COVID de la organización de la prueba. Para la recogida del dorsal, será imprescindible la presentación del NIF o pasaporte así como la licencia federativa. La carrera tiene prevista una duración máxima de 1 hora y 10 minutos. Para más información en la web de Runvasport se puede acceder al reglamento de la competición. Las categorías deportivas en las que se pueden participar van desde sub-20 hasta sénior. Los premios de la competición serán para los tres primeros de la general masculino y femenino; al primero o primera de cada categoría; y al primer o primera local de la general (tienen que estar censados en Medina del Campo el día de la prueba). El concejal de Deportes, Juan Antonio Pisador, hace una valoración positiva de poder ir retomando la actividad deportiva gradualmente después del parón que ha existido durante la pandemia y espera poder anunciar próximos eventos deportivos en fechas no muy lejanas.
SÁBADO 17 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
Región
w Cultura
Más de 400 monumentos serán abiertos al público durante el verano El objetivo principal es poner valor el patrimonio histórico de la comunidad e impulsar el medio rural como destino turístico Redacción
Foto de familia de la Conferencia Sectorial de Agricultura / Fuente: JCyL
w Agricultura
Apuesta por un modelo de agricultura profesional ante la nueva PAC El consejero, Jesús Julio Carnero, asistió a la Conferencia Sectorial de Agricultura Redacción
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, asistió, de manera presencial, a la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural convocada por el ministro Luis Planas, en la que participan los responsables en materia agraria de las comunidades autónomas. La Conferencia Sectorial se ha centrado en el ánalisis de las propuestas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para la aplicación de la nueva PAC que se reflejarán en el Plan Estratégico Nacional. Para ello, el Ministerio ha presentado a las CCAA un documento denominado ‘Propuesta de Acuerdo para la elaboración del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común’, en el que detalla los planteamientos
generales de base para poder elaborar el citado Plan. Este documento está dirigido a orientar el debate en la Conferencia Sectorial y poder llegar a un acuerdo en España. El consejero ha destacado que “la propuesta que ha presentado el ministro aborda aspectos fundamentales de la reforma de la PAC que se acaba de acordar por las instituciones europeas”. La nueva PAC se va a caracterizar por una mayor ambición medioambiental, tanto en los requisitos mínimos obligatorios para poder percibir las ayudas directas, como en las ayudas que se dedicarán para la realización de prácticas agrarias sostenibles con el medio ambiente en el primer pilar y también en el segundo pilar cofinanciadas por el Feader. En consecuencia, las ambiciones de la nueva PAC deben tener una triple vertiente: la
medioambiental, la económica y la social, y todas ellas dirigidas a mantener esta actividad La propuesta del Ministerio plantea que el perceptor de las ayudas se caracterice porque sus ingresos agrarios al menos sean el 25% de sus ingresos totales, pero abre también la puerta a otros beneficiarios que, sin cumplir este requisito, estén afiliados a la Seguridad Social Agraria, así como aquellos que perciban anualmente un máximo de 5.000 euros de ayudas directas sin ninguna condición añadida. El consejero ha señalado que “la agricultura de Castilla y León está identificada con un modelo profesional, que crea empleo, riqueza y es la actividad económica en el medio rural”, y por ello comparte que el porcentaje de ingresos agrarios mínimo propuesto es aceptable, coincide con el planteamiento del sector en Castilla y León.
La Consejería de Cultura y Turismo pone en marcha un nuevo ‘Programa de Apertura de Monumentos’ para los meses de verano, organizado mediante acuerdos de colaboración con las Diócesis de Castilla y León, con el objetivo de poner en valor el patrimonio históricoartístico de la Comunidad, potenciando su atractivo turístico y generando actividad económica a través del turismo. Este programa, que impulsa el desarrollo del medio rural como destino turístico, incide en la deslocalización de la oferta turística como uno de los principales objetivos de la Consejería para esta legislatura. En la presente edición, el programa se inició este martes 13 de julio, y se prolongará hasta el 12 de septiembre, con 410 monumentos abiertos en 331 localidades de toda la Comunidad, organizados en torno a 18 propuestas temáticas, en base a estilos artísticos, zonas geográficas o rutas turísticas ya consolidadas. Los programas para este verano son Mudéjar al sur del Duero, Arribes del Duero, Románico Norte, Sierras del Sur, Valle del Silencio y El Bierzo, Soria Norte, Valle del Duero, D.O. Toro, Ciudades Patrimonio Mundial, Campos y Páramos. Además, en la presente edición y con motivo de la celebración del Jacobeo 21-22,
se ha incidido en la promoción, facilitando la apertura de monumentos en las localidades por las que discurren los Caminos a Santiago por Castilla y León. Para este año 2021, se ha mantenido la ampliación y homogeneización de fechas que se inició en la pasada edición. De esta forma, todos los programas de apertura abrirán del 13 de julio al 12 de septiembre, de martes a domingo, de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:45 horas, salvo casos particulares indicados en el folleto promocional, facilitando el desarrollo organizativo y promocional del mismo. PROMOCIóN DEL PROGRAMA La Consejería de Cultura y Turismo pone todos sus canales promocionales a disposición del Programa de Apertura de Monumentos, con el objetivo de que llegue a todos los públicos. Para ello, se ha editado un folleto desplegable promocional, con un diseño práctico y muy manejable, que recoge información de los monumentos abiertos, organizados por programas y provincias, con datos de horarios y mapa de situación de las diferentes localidades. Este folleto está disponible en las Oficinas de Turismo de Castilla y León, oficinas de turismo municipales, monumentos abiertos y Diócesis de la Comunidad.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 17 DE JULIO DE 2021
REGION w Camino de Santiago
Los Reyes llegaron a Roncesvalles para celebrar el acto conmemorativo del Año Xacobeo Mañueco defiende la actuación integral y compartida entorno a las distintas vías hacia Compostela LVM
Los Reyes llegaron el pasado lunes a la Ermita de San Salvador, en el Alto de Ibañeta, acompañados por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y fueron recibidos por la presidenta de la Comunidad Foral de Navarra, María Chivite, y por los presidentes de la Comunidades Autónomas y los alcaldes de las localidades de Roncesvalles y Valcarlos, asistentes al evento. En el acto, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco ha destacado a la Ruta Jacobea como seña de identidad de Castilla y León y ha valorado a las distintas rutas a Compostela del Camino de Santiago no sólo como fuente de fe, sino también
de futuro en torno a los recursos que poseen para atraer población, riqueza y alternativas para el territorio. Mañueco ha resaltado que por los Caminos de Santiago ha transcurrido gran parte de la historia de España y de Europa. En el caso de Castilla y León, ha añadido, es “seña de identidad” de una tierra que comenzó a construirse en el Camino y que asume como rasgos propios sus valores de acogida, hospitalidad, trascendencia y universalidad. El Camino de Santiago de Compostela, fue declarado por la UNESCO Patrimonio Mundial de la Humanidad en su reunión de Cartagena de Indias en 1993. Este año por la pandemia, el Camino de Santiago se verá potenciado por la celebración del Año Santo Jacobeo.
z Sanidad
Llegada de Los Reyes a Roncesvalles
Redacción
Visita al conjunto arquitectónico de Roncesvalles .
w Deporte
La junta becará 152 plazas en sus residencias deportivas La consejería de cultura y turismo impulsa esta plana para continuar con la compatibilización del deporte y los estudios Redacción
La Consejería de Cultura y Turismo, en su apuesta por la promoción del deporte en Castilla y León, ha convocado para el curso 2021-2022 las becas destinadas, tanto a deportistas como tutores y colaboradores en las diferentes residencias deportivas de Castilla y León. En concreto, se han convocado 152 plazas para las Residencias Deportivas de Castilla y León. Para la Residencia Deportiva Victorio Macho de Palencia se ofertan 17 plazas para deportistas en primera convocatoria y 6 en segunda; 107 en Río Esgueva de Valladolid, siendo 92 de ellas en primera convocatoria y 15 en segunda, a lo hay que sumar 14 plazas en la Residencia Deportiva Llano Alto
de Béjar; todo ello con la finalidad de proporcionar a los deportistas las mejores posibilidades en la mejora del nivel técnico, además de favorecer los programas técnicos que las Federaciones y Clubes Deportivos desarrollan con los deportistas, sin deterioro en la continuidad de los estudios. En ese sentido, las 8 plazas ofertadas para los becarios colaboradores y tutores de estudios supondrán un apoyo al funcionamiento de estas residencias, que velarán por una formación integral de los deportistas. El plazo de solicitud de las 152 plazas para el curso 20212022 está abierto en primera convocatoria desde el 13 de julio. Las solicitudes se presentarán a propuesta de las Federaciones y Clubes Deportivos de Castilla y León y miembros de la Comisión
La Comunidad repite esta semana la recepción de 107.860 dosis de vacunas frente a la Covid19
de Valoración, entre aquellos deportistas que reúnan los méritos deportivos previstos en la convocatoria, a los que también se valorará su expediente académico, entre otros criterios. Igualmente, el día 13 de julio se inicia el periodo de solicitud de plazas de colaboradores y tutores de estudios. Además, estas 152 plazas se completan con las destinadas a la Federación Española de Rugby y la Real Federación Española de Voleibol. Estas federaciones están tramitando la renovación de los respectivos convenios de colaboración para la promoción del rugby y el voleibol en Castilla y León, potenciando la formación y práctica de estos deportes en niños y jóvenes en edad escolar. Para fortalecer esta colaboración, se ha respetado en un elevado
porcentaje de las plazas concedidas el curso anterior, concediendo en este, en virtud de estos convenios, 21 plazas en la Residencia Río Esgueva de Valladolid a la Selección Española de Rugby femenina y 34 plazas en la Residencia Victorio Macho para las selecciones españolas de voleibol. La Consejería de Cultura y Turismo está realizando un importante esfuerzo por mantener en sus instalaciones las medidas de seguridad y prevención adecuadas que requiere esta situación de pandemia. La oferta de estas plazas para este curso 2021-2022, supondrá que deportistas, colaboradores y tutores disfruten de los servicios de estas residencias deportivas y las instalaciones deportivas que ambas tienen anexas.
Castilla y León recibe esta semana, en el marco del vigesimonoveno envío coordinado por el Ministerio de Sanidad, 107.860 dosis vacunales frente a la COVID-19, las mismas dosis que hace siete días. En concreto, se ha notificado la llegada de 85.410 unidades de PfizerBioNTech, 15.600 de Moderna, y 6.850 sueros de Janssen. No se prevé la llegada de vacunas de AstraZeneca. La distribución entre las provincias castellanas y leonesas de las vacunas que serán recibidas esta semana por la Dirección General de Salud Pública es la siguiente: Ávila, 7.250 dosis; Burgos, 16.340; León; 20.610; Palencia, 7.450; Salamanca, 12.010; Segovia, 6.650; Soria, 4.740; Valladolid, 25.760; y Zamora, 7.050. Las 85.410 unidades de Pfizer-BioNTech recalarán en la Comunidad en un total de 73 bandejas, repartidas entre las provincias con algunas variaciones sobre la semana pasada: Ávila, 5.850 vacunas (cinco bandejas); Burgos, 14.040 (doce); León, 15.210 (trece); Palencia, 5.850 (cinco); Salamanca, 9.360 (ocho); Segovia, 5.850 (cinco); Soria, 2.340 (dos); Valladolid, 21.060 (18); y Zamora, 5.850 (cinco). De Moderna son 15.600 los preparados a recepcionar, distribuidos en 1.560 viales: Ávila, 1.000 dosis (100 viales); Burgos, 1.800 (180); León, 3.400 (340); Palencia, 1.200 (120); Salamanca, 2.200 (220); Segovia, 600 (60); Soria, 1.400 (140); Valladolid, 3.200 (320); y Zamora, 800 (80). Y por último, el lote de Janssen previsto esta semana asciende a 6.850 vacunas, habilitadas en 137 cajas: Ávila, 400 (ocho); Burgos, 500 (diez); León, 2.000 (cuarenta); Palencia, 400 (ocho); Salamanca, 450 (nueve); Segovia, 200 (cuatro); Soria, 1.000 (veinte); Valladolid, 1.500 (treinta); y Zamora, 400 (ocho).
SÁBADO 17 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 17 DE JULIO DE 2021
REGION w Castilla y León
w Educación
La junta apuesta por centros residenciales libres de sujeciones
Sanidad colaborará con las universidades de Castilla y León para mejorar la formación, docencia e investigación
El Gobierno autonómico aprobará un plan para formación de los trabajadores de los Servicios Sociales LVM
El vicepresidente, portavoz y consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, Francisco Igea, y la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, anunciaron el miércoles en Palencia, que la Junta aprobará un plan de formación de los profesionales de los Servicios Sociales para dotarles de nuevas capacidades con el objetivo de que las residencias de Castilla y León sean, en ese plazo, centros libres de sujeciones. La finalidad de este modelo es ofrecer cuidados individualizados, centrados en las personas mayores, con dependencia, discapacidad o enfermedad crónica –tanto en centros residenciales como en su propio domicilio–, con la tecnología como aliada y con un prisma ético, es decir, desde el reconocimiento a la dignidad de los más vulnerables y el respeto a su proyecto de vida y se enmarca en el nuevo modelo de atención residencial que se regulará por ley y en el sistema de Dependencia 5.0.
FOROS DE ANáLISIS E INtERCAMbIO DE EXPERIENCIAS NACIONALES E INtERNACIONALES. Estas iniciativas constituyen foros de análisis y debate con expertos nacionales e internacionales en distintas disciplinas de la atención social, que favorecen el intercambio de experiencias acerca de la transformación de la política social a la que se enfrentan los países europeos. El Ejecutivo autonómico defiende que la supresión de las sujeciones físicas y químicas en los cuidados a las personas más vulnerables no es una cuestión que deba abordarse únicamente
por imperativo legal, sino que requiere de un cambio progresivo de paradigma en la atención profesional. Es preciso, por lo tanto, que los profesionales adquieran destrezas y estrategias que hagan compatible el ejercicio de los derechos individuales de los usuarios de las residencias – componente imprescindible de la calidad de vida– con el desarrollo armónico de la vida de los centros.
con periodicidad anual en un informe para que los futuros usuarios puedan elegir con garantías la residencia a la que quieren acudir. Junto a esto, la futura ley de atención residencial regula otros aspectos para promover la innovación y relacionados con la organización y funcionamiento de los centros (a través de unidades de convivencia) para garantizar precisamente esa atención centrada en la persona.
u N SIStEMA NOVEDOSO PARA MEDIR LA CALIDAD DE LA AtEN CIóN .
FONDOS EuROPEOS PARA ACELERAR LA MODERNIzACIóN DE LOS SERVICIOS SOCIALES.
Con el mismo objetivo de garantizar la protección de las personas mayores y con necesidades de apoyo, el anteproyecto de ley de atención residencial introduce mecanismos para promover y evaluar la calidad de los servicios a partir de estándares europeos y desde un enfoque singular. Frente a los sistemas de medición tradicionales –basados en la actuación inspectora para la verificación del cumplimiento de los requisitos mínimos de funcionamiento de los centros o de los niveles de acreditación relativos a la aplicación de los protocolos y procesos prestablecidos– el modelo de evaluación por el que apuesta Castilla y León tiene como objeto central la calidad de vida de las personas. Lo que se va a medir es, por lo tanto, la repercusión de los planes de apoyo en los proyectos de vida de los usuarios teniendo en cuenta sus valores individuales y asegurando el respeto de todos sus derechos. Esta evaluación, que se ejecutará de forma continua, dará lugar a una categorización de los centros a partir de parámetros objetivos. Los resultados de los exámenes de calidad se publicarán
Para ello, Castilla y León aprovechará las posibilidades que brindan los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, claves para afianzar esa apuesta por la calidad en la atención social, avanzar en la digitalización de los procesos de atención, mejorar las herramientas de información y comunicación, implementar nuevas tecnologías y desarrollar ayudas técnicas que promuevan la autonomía y refuercen la dignidad de las personas vulnerables. De este modo, la Atención en Red, como paradigma del modelo de atención de la Dependencia 5.0, combina los cuidados en domicilio y en centros residenciales, y los conecta entre sí por medio de un paquete común de productos tecnológicos y servicios de apoyo y una red de profesionales volcados en la atención y protección de los más vulnerables. Tanto el vicepresidente como la consejera han resaltado la importancia de abordar este proceso de modernización de los Servicios Sociales desde el diálogo entre todos los agentes implicados y la colaboración entre administraciones y con el Tercer Sector.
Los objetivos será para la materia docente y la investigación Redacción
La consejera de Sanidad, Verónica Casado Vicente, ha firmado un protocolo de colaboración con los rectores de las universidades públicas de Castilla y León donde se establecen los objetivos de colaboración en materia docente y de investigación. Estos objetivos se detallarán, para cada universidad, en su concierto específico. De esta manera, toda la estructura asistencial del sistema sanitario público de Castilla y León se pone a disposición de las universidades para garantizar la excelencia de la actividad docente y fomentar la vocación investigadora de los profesionales. La Gerencia Regional de Salud garantiza de esta manera la cobertura de la necesidad docente de las universidades públicas de Castilla y León, y establece compromisos para impulsar la investigación en el ámbito de las ciencias de la salud. El protocolo firmado, que tiene una vigencia de cuatro años prorrogable, establece el marco general de colaboración que se desarrollará en los conciertos específicos que se formalizarán con las universidades públicas de Castilla y León y la Gerencia Regional de Salud. El objetivo de los conciertos específicos que se suscriban es la docencia, mediante la puesta a disposición de los recursos sanitarios para la docencia universitaria en Ciencias de la Salud a nivel de grado y posgrado (máster y doctorado). La idea es orientar la formación a las necesidades asistenciales del sistema sanitario de Castilla y León.
Además se establecerá una estrecha cooperación para garantizar la alta cualificación de los profesionales de la salud, cuidando su actualización y reciclaje y favoreciendo su incorporación a la docencia. La investigación se presenta también como objetivo prioritario mediante el establecimiento de tres líneas de trabajo que se detallarán en los convenios específicos. Así, se apuesta por potenciar la investigación en las Ciencias de la Salud, coordinando las actividades de las universidades con las de las instituciones sanitarias para una mejor utilización de los recursos humanos y materiales, así como la puesta en marcha y consolidación de nuevos equipos de investigación. A parte de estas líneas a seguir, se trabajará en el desarrollo de escuelas, facultades, departamentos e institutos universitarios de investigación en las áreas de la salud, potenciando su coordinación con las unidades de investigación de los hospitales y estimulando las vocaciones investigadoras para poner los resultados obtenidos mediante la investigación al servicio de la comunidad educativa, la comunidad sanitaria y la sociedad en general. El protocolo pone de manifiesto la necesidad de establecer los mecanismos para promover y coordinar actividades de investigación que realicen los departamentos universitarios, institutos universitarios de investigación y los servicios sanitarios concertados, de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica de Universidades, en la Ley General de Sanidad y en la Ley de Ordenación del Sistema Sanitario de Castilla y León.
SÁBADO 17 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
REGION w Mañueco asistió al acto
w León, Valladolid y Segovia
Homenaje a las víctimas del coronavirus en el Palacio Real
Planes de mejoras territoriales y obras de dos zonas de concentración parcelaria en tres provincias de la comunidad
Es la segunda vez que se realiza este acto para recordar a todos los fallecidos y el personal sanitario que sigue combatiendo contra el virus
Las obras serán en un total de 35.000 hectáreas y beneficiarán a 3.575 propietarios
Redacción
La Casa Real, con su majestad Felipe VI a la cabeza, asistió al homenaje de las víctimas por el coronavirus en el Palacio Real de Madrid. También estuvieron presentes el resto de presidentes autonómicos del país, entre ellos, el máximo dirigente de la comunidad, Alfonso Fernández Mañueco. El rey quiso recordar a todas aquellas personas que han fallecido en toda esta época de pandemia: “Honremos la memoria de quienes no sobrevivieron a este tiempo, conservando intacto lo que toda crisis nos desvela, individual y colectivamente. Sigamos construyendo en su ausencia, pero con su recuerdo, un país mejor para las próximas generaciones”. A parte del discurso del monarca, la familia real realizó una ofrenda floral como muestra de respeto, reconocimiento y admiración de todo el país al personal sanitario. Este acto contó con la primera persona que recibió la vacuna contra el COVID-19 en España, Araceli Hidalgo quien marcó el inicio del fin a este largo período conviviendo con la enfermedad.
Redacción
Los presidentes de las autonomías charlando antes del acto / Fuente: JCyL
El rey Felipe VI saluda a Fernández Mañueco / Fuente: JCyL
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural publicó los planes de mejoras territoriales y obras de las zonas de concentración parcelaria de Los Oteros, en la provincia de León, incluyendo el enclave territorial del municipio de Mayorga (Valladolid), y de Labajos, en Segovia. Las obras comprenden una superficie de 35.087 hectáreas y beneficiarán a 3.575 propietarios. Está previsto que el comienzo de la ejecución de estas infraestructuras sea el próximo año y a ellas se van a destinar 24,2 millones de euros. Los planes que publica el Bocyl establecen las condiciones y la clasificación de las obras a desarrollar en los procesos de concentración parcelaria, que quedarán posteriormente definidas con la redacción de los correspondientes proyectos de obra, de las zonas de Los Oteros, en la provincia de León incluyendo el enclave territorial del municipio de Mayorga (Valladolid) denominado Dehesa de San Llorente; y
de Labajos.
PROVINCIAS DE VALLADOLID Y LEóN La concentración parcelaria de la Zona de los Oteros, con 33.696 hectáreas, es la de mayor superficie que se ha realizado hasta el momento en la Comunidad. Se beneficiarán del proceso 32 localidades de 14 municipios, 13 leoneses y uno de la provincia de Valladolid. Se trata de una zona de secano cuyos aprovechamientos agrarios principales son los cultivos de cereales de invierno, forrajes, oleaginosas y algo de viñedo. El plan de mejoras territoriales y obras de la zona establece la ejecución de una red de caminos de más de 718 kilómetros, de los cuales 145 kilómetros son caminos principales de ocho metros de anchura y 25 centímetros de firme de material granular; otros 473 kilómetros serán caminos también con 25 centímetros de espesor de material granular y seis metros de plano de fundación y 52 kilómetros de sendas en tierra compactada sin estabilizar y cuatro metros de anchura.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROFESIONALES
SÁBADO 17 DE JULIO DE 2021
SÁBADO 17 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
PROGRAMACIÓN Agenda
Qué ver en TeleMedina Canal 9
Fiestas de Medina Sur
+RUD
/XQ
0DU
/$ &2168/7$ '(/ '2&725
7,(0326 02'(5126
ACTUACIÓN DE MAGIA A CARGO DE FREDDY VARÓ
Sábado, 17 de julio Hora: 22:00 horas
-XH
9LH
6DE
)/$76
3$5$'$ < )21'$
3,7/$1(
325 '(5(&+2
/2&$/ 086,&$/
&$0%,2 '( 5$6$17(
'RP
3$57<785$ '(67,12 723
Los medinenses y medinensas que decidan acudir a Medina Sur podrán disfrutar de la magia de Freddy Varó que sorprenderá a todo el público general pues el espectáculo está pensado para divertir a toda la familia. Como en anteriores ediciones que organiza el Ayuntamiento se contarán con todas las medidas de seguridad para disfrutar de la actividad.
0LH
Película de la semana
0(5,',$12
3$,6$-(6 '( &$=$
7,(55$ '( 68( 26
0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
*5$1'(6 &21 -(11< //$'$
5$ &(6 6HULH
.,48 6+2:
3,7/$1(
(1 &$6$ &217,*2
&$0%,2 '( 5$6$17(
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
$&202'$'25
(1 &$6$ &217,*2
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92 6(0$1$/
,1)250$7,92 6(0$1$/
3$57<785$
2),&,26 3(5','26
3(/ &8/$
3(/ &8/$
PELÍCULA: ‘MÍA: EL LEÓN BLANCO’ Se trata de una película de aventuras en la que veremos como Una joven que se ha trasladado con sus padres desde Londres a África desarrolla un vínculo sorprendente y especial con un león salvaje. Su increíble amistad la impulsa a viajar por la sabana para salvar a su mejor amigo. Al igual que el sábado se cumplirán con las estrictas medidas de seguridad.
',5(&72 $/ *5$12
, /29( (63$ $
$7$1'2 &$%26
(/ 5,1& 1 '( &$5/26
'(&26&5$3 72526
(675(//$6 (1 /$ 12&+(
3(/Ë&8/$ 'XHOR HQ HO $WOiQWLFR
3(/ &8/$ 5¯R IURQWHUL]R
3(/ &8/$ 9LYLU SDUD JR]DU
3(/ &8/$ /DV PRGHORV
3(/ &8/$ &DUURV GH IXHJR
0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1( 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
72526
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
',5(&72 $/ *5$12
325 '(5(&+2 0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
+,6725,$6 '( 02'$
0$*$=,1(
3(/ &8/$
3(/ &8/$
Domingo 18
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad 12:00 horas. Exhibición de doma vaquera acompañados de baile por nuestros jinetes Mario Sánchez, Manuel Fernández, Jorge Pérez y José Miguel Zurdo. Lugar: Plaza de toros. 19:00 horas. Capea regulada. Lugar: Plaza de toros.
Farmacia de Guardia Artillería Artillería, 22 A partir del próximo viernes: Las Salinas Carreras, 43
Dirección: Everardo Gout
Alimentación
Sábado 17
De 11:30 a 14:00 horas. Atraccciones hinchables para grandes y niños. Lugar: Piscina y Campo de fútbol. 19:00 horas. Gran concurso de cortes taurino. Lugar: Plaza de toros
Para los miembros de un movimiento clandestino, ya no es suficiente una noche anual de anarquía y asesinatos, así que deciden devolver a Estados Unidos el caos y las masacres sin fin. Adela (Ana de la Reguera) y su esposo Juan (Tenoch Huerta) viven en Texas, donde él trabaja como peón en un rancho para la adinerada familia Tucker. En la mañana después de la tradicional purga, una banda de asesinos enmascarados ataca violenta e ilegalmente a la familia Tucker, Tras este hecho, la familia texana se ve obligada a unirse con Juan y su esposa para enfrentar un país entero a punto de colapsar, que se hunde en un mar de caos y de sangre.
Animales de compañía
Domingo, 18 de julio Hora: 22:00 horas
Fiestas patronales de Villaverde de Medina
La Purga: Infinita
3$,6$-(6 '( &$=$
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Crees que se debe volver a implantar el uso de la mascarilla en exteriores? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 82. Un 65% de los internautas han elegido la opción ‘Sí’, mientras que el 35% de los lectores ha optado por el ‘No’.
¿Crees que se debe volver a implantar el uso de la mascarilla en exteriores?
Sí No
La alimentación del perro es muy importante y debemos darle la ración y régimen adecuado para que crezcan sanos y felices. Los perros son considerados cachorros hasta el año de edad y lo recomendable para su alimentación es el pienso seco para cachorros, ya que están formuladados para esta período. Los cachorros deben alimentarse con leche materna hasta el mes y medio de vida. A partir del destete y hasta el año comen tres veces al día, la cantidad depende del fabricante y del peso y la raza del animal. Del año en adelante se les da dos veces al día, por la mañana y por la tarde. Cuando ya son mayores, debemos volver a darles tres veces al día y alimentos muy energéticos. Al ofrecer el alimento, se le deja el plato 15 minutos, si dejan comida conviene retirarla y ofrecérselo de nuevo cuando le toca la ración. La alimentación debe ser en horario establecid. Después de comer va a defecar después de 20/30 minutos, así puedes programar as salidas. Siempre debe tener agua limpia.
Esta semana opine sobre la situación en Cuba ¿Es Cuba una dictadura? Sí
No
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 17 DE JULIO DE 2021
BREVES
Si quiere comprar o vender, esta es su sección En Pozaldez, C/ Mauro García, 3 dormitorios,
SE VENDE CASA:
SE VENDE ADOSADO: En la C/ Federico Hernández Rogado, 3 dormitorios, salón, baño, aseo,cochera individual y patio.
salón, cochera, patio
SE VENDE: TERRENO URBANO Centrico,115 m2, C/Cerradilla
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
SE VENDE PISO
983 80 43 17 SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
4 dormitorios, baño, aseo, cocina, salón y plaza de garaje. 2º Planta con ascensor, C/ Claudio Moyano
SE VENDE CASA: En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2
983 81 29 38 - 649 86 98 66
669 33 12 55 - 983 81 13 42 SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
OPORTUNIDAD CHALET Se vende chalet en la urbanización el Caz de Medina del Campo. 3500 m2 de parcela, 400m2 de vivienda, garaje, bodega, piscina.
SE ALQUILA LOCAL: C/ Alfonso Quintanilla
SE ALQUILA LOCAL: Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé
SÁBADO 17 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día Amplia Terraza Picapollo dominicano - Empanadas colombianas Lo mejor del Caribe
Plaza Segovia, 8. Medina del Campo AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES
Lo Mejor del GELI también para llevar
Desayunos y tapas (Sede de la Peña del Real Valladolid)
B
Avenida Lope de Vega, 37 - Teléfono: 983 81 04 97
AR
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 676 130 437
Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8
Plaza Mayor ,34 - Medina del Campo
983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
Es otra historia
de noche
C/ Antigua, 11
NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA
Arizónate Calle La Antigua, 4
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2
Plaza Segovia 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Plaza de Segovia, 4
SÁBADO 17 DE JULIO DE 2021
Si usted tiene problemas para ver el nuevo canal, llame a su antenista habitual.
Freddy Varó El mago ofrece hoy su espectáculo en el barrio Medina Sur
Lo que más me gusta de la magia es esa respuesta de ilusión de la gente cuando tienen ante sí algo que creen totalmente imposible
R. Alonso
La magia vuelve esta noche a la Villa de las Ferias. En este caso, los vecinos del barrio de Medina Sur podrán disfrutar de los mejores juegos que propone Freddy Varó, con un espectáculo de calle que deleitó al barrio de la Mota la pasada semana. Después de 25 años en el mundo de la ilusión y la magia, el artista cuenta a La Voz de Medina y Comarca cómo ha sido su experiencia en el sector y qué se podrán encontrar sus espectadores. ¿Desde cuándo llevas en el mundo de la magia y por qué elegiste el nombre de Freddy Varó? Es curioso, porque este año hago 25 años como mago profesional, pero no lo he dado mucho bombo en redes sociales. En cuanto al nombre artístico viene de mi etapa de radioaficionado aquí en Medina porque mi nombre para las emisoras era Freddy Krueger, que era un personaje de ficción que a mí me gustaba muchísimo. Nombre que se fue reduciendo a Freddy y al final cogí Varó, que viene de mi apellido, una combinación de letras de mi apellido que decidí ponerlo cuando empecé a trabajar en festivales internacionales de magia. ¿Dentro de la magia, cuál es tu especialidad? Pues lo trabajo todo, he tocado todas las ramas del ilusionismo y de la magia. Pero ahora mismo estoy dedicado a la magia familiar, que consiste en buscar el equilibrio perfecto entre que un niño de 5 años disfrute de un espectáculo exactamente igual que su abuelo de 95 años. El material que he utilizado para mis espectáculos va desde las famosas cajas de espadas para grandes ilusiones, cartas, imperdibles, y cualquier material cotidiano que te puedas encontrar. ¿Qué es lo que más te gusta de la magia? Buena pregunta, qué es lo que
más me gusta de la magia… Sé que es un tópico, pero sobre todo es ilusionar. Esa respuesta de ilusión que recibes de la gente cuando tienen ante sí algo que creen totalmente imposible. Y ese momento de ilusión es el que más me gusta. Respecto a la situación actual del mundo del espectáculo, ¿cómo se encontraba antes de la pandemia y cómo está actualmente? Pues el sector del espectáculo está muy tocado. Es algo que es evidente y se ve en el día a día. En cuanto a cómo estaba, pues era algo totalmente diferente, pero al igual que la vida. Ha cambiado en todos los sentidos, ya que el nivel de trabajo es distinto y la forma de trabajar es diferente. En los espectáculos de magia yo he tenido que adaptar esa parte en la que el público siempre colaboraba, tocaba o examinado a los objetos. Ha habido que reinventarse en ese aspecto. Yo, por mi parte, estoy contento porque el espectáculo de magia es un tipo de actuación que encaja en toda la situación actual, en todas las normativas COVID que tenemos. Funciona muy bien porque el público está sentado y, como mi prioridad es que disfrute toda la familia desde el pequeño hasta el mayor, al final es un producto que encaja perfectamente. ¿No se pierde un poco esa ilusión con eso de que no haya contactos y que la gente no pueda exa-
minar esos objetos en los trucos? Yo te diría que no. Es verdad que venimos acostumbrados en un espectáculo de magia a esa parte de dar a elegir una carta y examinar, pero se han podido cambiar ciertos patrones durante los juegos. Yo a la hora de elegir una carta te puedo decir que la cojas y la mires, o te la puedo enseñar. Y ahí estamos evitando el contacto y, si buscas bien la fórmula, no hace de menos. Además, mis actuaciones suelen ser espectáculos de calle, por lo que la seguridad es mayor en esta situación. ¿Qué piensas de estas iniciativas del Ayuntamiento para la actuación de artistas locales? ¿Y cómo estás encontrando el apoyo a los artistas de la zona en los diferentes pueblos en los que te has movido? Pues me parece un acierto ya solo por el hecho de no continuar con una situación de evitar la fiesta, como en este caso las Fiestas de los Barrios. Implementando todas esas medidas que llevamos a cabo de desinfección de sillas, de distancia, de control de aforo… me parece un acierto absoluto. Este verano voy a trabajar a nivel de Castilla y León, aunque normalmente trabajo a nivel nacional. Es un año en el que voy a estar más acotado en la comunidad y me parece bien que no tengamos que desplazarnos mucho los artistas. ¿Cómo es actuar para tus vecinos de Medina? Algo que viviste la
pasada semana y esta vez, en Medina Sur. Pues es una gozada porque gente que me sigue me preguntaba cuándo iba a estar cerca, y poderles haber traído el espectáculo directamente a casa es una gozada, estoy muy contento. No creo que pase en muchas ocasiones pero, ¿qué haces cuando un truco sale mal? Pues no salen mal, es magia. No puede salir mal (Risas). En mis juegos de magia -porque a mí no me gusta llamarlos trucos, sino juegos de magia- mi forma de prepararlos es que tengo un montón de juegos de magia dentro de cada uno. Entonces, por eso siempre acaba en magia y no en el error. ¿Cuáles son tus próximos pasos como mago? Estoy trabajando en un espectáculo que se va a estrenar a finales de este año. Si todo va bien y la situación nos lo permite, se estrenará a últimos de este año. Y mi esperanza es seguir dedicándome a lo que me dedico. No soy un mago de concursos, no soy un mago al que le guste tener premios a la espalda. A mí lo que me gusta es dedicarme a esto, algo que me permita seguir viviendo como vivo, con la libertad que tengo y, como nos gusta a todos, dedicarnos a lo que nos apasiona. ¿Qué les puedes decir a los vecinos de Medina Sur que verán la actuación este sábado? Que vengan con muchas ganas de pasarlo bien. Y que vengan con la tranquilidad que desde espectáculos Open y desde la magia de Freddy Varó les vamos a proporcionar al protegerles por completo cumpliendo todas las normativas dentro de la situación que tenemos. Pero, sobre todo, que vengan con ganas de pasarlo bien y, a los que son un poco más mayores, que vengan con ganas de volver a ser un poquito niños.
Al margen Rodrigo V.
Hace unos días estuve leyendo una noticia que decía: El 26 de junio de 2020 es el Día de la Liberación Fiscal. Sin embargo no he notado que las cosas sean más baratas, así que leí un poco más y descubrí que era porque se cumplían los 178 días que la Fundación Civismo (un think tank liberal) calcula que tardan los españoles en pagar todos sus impuestos. Madre mía, medio año pagando impuestos. Luego me puse a buscar si en el 2021 la fecha era la misma o mejoraba un poco. Pues no. Ni una cosa ni la otra. Es peor, ya que se calcula que será entre el 1 y el 15 de julio, según cada Comunidad Autónoma, cada sueldo y cada circunstancia familiar. Total, que estamos pensando en las vacaciones y todavía no hemos acabado de pagar impuestos. Otro año sin salir. Menos mal que por lo menos va a haber algo en San Antolín. O eso es lo que pretende el Ayuntamiento cuando dice, incita, sugiere y ruega a las jovencitas y jovencitos de la villa para que se presenten a guardeses, guardesas o guardesos. Lo que sea, pero que se presente alguien, por Dios, que somos 20.000 habitantes y alguno debería representar a la juventud. Pero por si no supieran la escasez de voluntades guardesiles, van un paso más allá y se inventan la Guardesa de Honor. Toma ya. Es de suponer que auguren baja participación y por eso han decidido que, se presenten jovenzuelos o no, nosotros designamos una guardesa por si acaso. Lo del pregón todavía no sé si será el tradicional día 1 junto a la presentación del elenco de guardesas y damas, pero por lo visto no van a faltar toros, musiquita en la Plaza y alguna cosilla más para paliar la angustia del confinamiento obligado por la falta de recursos después de comprobar que hemos estado más de medio año pagando impuestos y que la playa, como el Cielo, puede esperar. No llores, podría ser peor. rodrigovoz@hotmail.es