lavozdemedinadigital.com Precio. 1,20 €
SEMANARIO
Sábado, 31 de Julio de 2021 Año 62 . Nº 3250
Olmedo /21
Lomoviejo /22
Castronuño /22
La Seca /24
Pozaldez /26
Víctor Arribas /40
Gran asistencia de público en ‘Olmedo Clásico’, que cierra mañana su 15ª edición
El ciclo de conciertos de órgano ‘Tierras de Medina’ realizó su segundo concierto en la iglesia de la localidad
El actor Borja Maestre será el pregonero de las fiestas patronales de San Miguel 2021
Pequeños eventos con aforos reducidos serán los protagonistas de ‘la Seca Cultural’
Regresa la plaza de toros portátil al municipio, en la cual habrá festejos taurinos durnate la tarde de hoy y la de mañana
Vicepresidente de la Asociación de Cineastas Aficioandos Medinenses hace balance y repaso de la historia de su institución
Cierre de filas en apoyo a la concejala de Desarrollo Local La concejala de Desarrollo Local, Patricia Carreño, no tendrá que comparecer ante el pleno medinense por su "inacción" en la lucha contra la despoblación, como solicitaba el Grupo Municipal Socialista durante la sesión del mes de julio. El Partido Popular, Medina Primero y las concejalas no adscritas votaron en contra de esta comparecencia en un cierre de filas y apoyo hacia Carreño. Los socialistas de la Villa solicitaron esta comparecencia ante la "inactividad del Área de Desarrollo Local en materia de
Asistencia masiva de la generación de los 90 a la vacunación
despoblación", y exponen cómo la población se encuentra en el límite de los 20.000 habitantes. La primera en salir en defensa de la responsable de Desarrollo Local fue la concejala no adscrita, Cristina Blanco, que indicó que la pérdida de población se produce desde la crisis del año 2008. Para Blanco, se trata de un tema que Medina del Campo debe discutir en el 'Debate sobre el estado del municipio' y no en un "linchamiento mediático y político" hacia la concejala. Tras su intervención, Carreño agradeció entre lágrimas el apoyo recibido. Página 3 P/ 5
Entrevista con la exalcaldesa de Medina del Campo, Teresa López Dos años después de su derrota electoral, Teresa López hace un repaso de la situación en la Villa que gobernó durante ocho años. Vinculada al Partido Socialista desde su juventud, la abogada y ahora senadora por designación autonómica explica los motivos que llevaron a su formación al batacazo en 2019 y muestra su visión de una Medina del Campo que debe dejar de lado las tradiciones y mirar hacia el
futuro con modernidad. La edil socialista piensa que el equipo de Gobierno actual no ha hecho “absolutamente nada”, algo que considera grave teniendo en cuanta que disponen de 5 millones más de presupuesto en inversiones que cuando gobernaba el PSOE. Además, Teresa López asegura que no se presentará en las próximas por la Alcaldía del municipio. Página 2
Dos detenidos por robos con fuerza y hurtos en domicilios Policía Nacional ha detenido a un hombre y una mujer como presuntos autores de varios robos con fuerza y hurtos realizados en los últimos meses en diversos domicilios de Medina del Campo. El “modus operandi” consistía en el forzamiento de algunas de las ventanas de los domicilios, para acceder al mismo y posteriormente apropiarse de diferentes efectos y dinero. Página 7
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 31 DE JULIO DE 2021
Local w Entrevista a la exalcaldesa Teresa López
“Se me amenazó con que si levantaba el reparo para pagar horas extras, Intervención me llevaría al juzgado” La edil socialista piensa que el equipo de Gobierno actual no ha hecho “absolutamente nada”, algo que considera grave teniendo en cuanta que disponen de 5 millones más de presupuesto en inversiones que cuando gobernaba el PSOE R. Alonso
Dos años después de su derrota electoral, Teresa López hace un repaso de la situación en la Villa que gobernó durante ocho años. Vinculada al Partido Socialista desde su juventud, la abogada y ahora senadora por designación autonómica explica los motivos que llevaron a su formación al batacazo en 2019 y muestra su visión de una Medina del Campo que debe dejar de lado las tradiciones y mirar hacia el futuro con modernidad. Llegado ya el ecuador de la legislatura, ¿cómo valora estos dos años de gobierno, tanto con el liderazgo del PP en solitario como este último año en coalición con Medina Primero? Yo creo que lo peor que puede suceder cuando se hace una valoración política es que no puedas decir nada. Eso es lo más grave. Se podría decir: “No me gusta lo que hacen” o “Yo no hubiera hecho eso”. Pero cuando puedes decir: “No sé qué le puedo contar”, quiere decir que no se ha hecho absolutamente nada. No se ha hecho nada después de dos años de legislatura con un presupuesto como no ha habido nunca, con 5 millones más de lo que contábamos nosotros y con todos los vientos a su favor. Tienen dinero, tienen mayoría y la posibilidad de hacer lo que quiera el Partido Popular en estos momentos. A pesar de eso, no hay nada. No lo digo de una forma destructiva, lo digo con rabia y con pena. Con pena porque nosotros en los dos primeros años de legislatura, en medio de una crisis económica, hicimos un 'Plan de Empleo' que benefició a empresarios y trabajadores, un 'Plan de Vivienda' que ofreció una vivienda digna a precios muy asequibles a más de 80 familias, asfaltamos la calle Valladolid, e hicimos una Feria Renacentista que permitió a los vecinos salir a la calle con más de 3.000 figurantes, gente que tenía muchas ganas de poder disfrutar sin tener que gastar mucho dinero. Nosotros hicimos una Medina que pretendía ser mucho más alegre en un momento en el que había unas nubes grises económicas en el panorama. En estos momentos existe una nube terrible que es la pandemia, pero eso les ha llevado a la paralización. Han hecho novilladas. A mí se me critica mucho cuando hablo de las novilladas y de los toros. En este país y, sobre todo en esta tierra nuestra, si uno habla de que no se pueden hacer esos espectáculos que cuestan dinero, la gente se pone en armas. Y cuando se abre la plaza, van 200 personas. Se montó una guerra muy dura con el tema de los gastos de protocolo del alcalde, pero ahí siguen.
Teresa López, en la Plaza Mayor de la Hispanidad de Medina del Campo
Concretamente, este último fin de semana, con novillada y cena en el Villa de Ferias. No eran unos bocadillos que compras para los novilleros o para la gente que viene alrededor del tema de los toros. No, es una cena en el Villa de Ferias en la que impepinablemente están el alcalde y sus amigos. Bueno, pues a mí me parece muy criticable, me parece que Medina ha sufrido una involución. Nosotros pensábamos en los ciudadanos, pero en los ciudadanos que menos tienen. Y ellos piensan en los amigos. Creo que es el Partido Popular en estado puro, el Partido Popular en sus peores momentos del “chenchismo”. Y lo digo con mucha pena porque nos costó muchísimo crear proyectos para Medina, proyectos que se han ido al garete. ¿Dónde está la residencia de ancianos por la que tanto peleamos? La piscina cubierta cerrada, las instalaciones deportivas destruidas, quejas de las escuelas deportivas, quejas de todos los colectivos, de las asociaciones de vecinos... Los únicos que no se quejan -y que además a mí me dan con todas las ganas, que me parece bien- son las asociaciones de Los Cortes y los taurinos. En Medina se han hecho novilladas con cien personas para mayor gloria del alcalde. Eso es lo que hay. Respecto al trabajo que ha hecho su partido en la oposición durante estos dos años, ¿cuál es su valoración? Es durísimo estar en la oposición, cuando además no tienes la posibilidad de sacar adelante tus propuestas. Hemos denunciado la situación de la sanidad, de la guardería municipal, y la situación de Medina del Campo con respecto a la vigilancia y control para la limpieza y recogida de residuos. Seguimos
absolutamente preocupados por todo lo que está pasando en Medina del Campo. Pero en realidad sirve para muy poco, todo lo llevan al ámbito personal. Cada vez que pedimos cualquier cosa, critican al portavoz del Grupo Socialista, a José María Magro. No obstante, estamos acostumbrados a ese tipo de ataques, no desfallecemos y seguimos criticando la falta de médicos, el cierre por las tardes del Centro de Salud Urbano de Medina del Campo o la falta de apertura de la piscina cubierta durante todo el año. Tordesillas parece Medina por las tardes cuando vas a nadar. Pero la nuestra, no sé por qué razón sigue cerrada. En un momento dado se habló de que el Partido Socialista podría presentar una moción de censura junto a Medina Primero. ¿Por qué no se llevó a cabo? No, Medina Primero creo que de alguna manera tiró el anzuelo para ver qué pasaba. El Partido Socialista nunca iba a apoyar a Medina Primero en la Alcaldía. ¿Qué diferencia hay entre Medina Primero y el Partido Popular? Yo creo que ninguna, ideológicamente hablando. ¿Qué haría el Partido Socialista presentando sus políticas con Medina Primero? Están en las antípodas. No se lleva a cabo ni se hubiera llevado nunca, porque a mí me da igual que gobierne Guzmán Gómez que Olga Mohíno. Es que son las mismas políticas, son los aliados naturales. Nosotros presentamos políticas progresistas, políticas que intenten acabar con la desigualdad de los ciudadanos de Medina, y ellos tienen políticas liberales y de derechas. Bajo su mandato pasaron de obtener en 2015 más de 4.000 votos, frente a los 2.700 en el año
2019. ¿A qué achaca estos resultados? ¿Qué es lo que hicieron mal? Yo lo tengo clarísimo. Nosotros tuvimos un enfrentamiento feroz y salvaje con parte de determinados colectivos como la Junta de Semana Santa o la Policía Local. Tuvimos un enfrentamiento durísimo en ese sentido y, además, un ataque mediático sin precedentes. Tuvimos que pelear contra viento y marea, con todo lo que suponía una Intervención del Ayuntamiento que no nos permitía pagar horas extras. Los policías trabajaban sus horas extras, y no nos permitían pagarlas. Pero no sólo no me dejaban levantar el reparo, a mí se me amenazó con que si yo levantaba el reparo de las horas extras y las pagaba, Intervención me llevaría al juzgado por prevaricación. Fue terrible. Por primera vez en la historia de Medina se cerró el cuartel de la Policía Municipal, por primera vez se suspendió la Media Maratón, se suspendían los eventos porque los policías no querían cubrirlos porque no sabían si iban a cobrar. Tuvimos un enfrentamiento con la Junta de Semana Santa, sobre todo con su Presidente, por el Centro de Interpretación de la Semana Santa. Tuvimos muchísimos problemas con muchos colectivos y un ataque salvaje de una oposición que continuamente se metía con nosotros. Y nosotros cometimos un error, y fue seguir trabajando sin explicar a los ciudadanos lo que estaba pasando. A mí no me apetecía salir a decir: “No puedo pagar las horas extras porque no me dejan”. Pero si nosotros perdimos las elecciones un domingo, el lunes se permitió pagar las horas extras a los policías. Fue una cantidad de cosas que hacían que se fuera minando la credibilidad de un equipo de Gobierno que trabajaba sin descanso para
sacar adelante una Medina del Campo con 5 millones menos de inversión de lo que tienen ahora. ¿Piensa liderar de nuevo la candidatura del PSOE a la Alcaldía de Medina del Campo? No, la ciudadanía ya habló en el 2019. ¿Quién debería liderar la candidatura? ¿Daría su apoyo a un José María Magro candidato? Daría mi apoyo a la persona que salga de las asambleas, la persona elegida por la militancia. Yo he trabajado con José María Magro desde el principio de la legislatura del 2011. José María Magro, en materia de Fiestas y Turismo, dio una vuelta a todo. Se hicieron festivales de música en verano y cantidad de cosas que no se han vuelto a hacer como el Survival Zombie del 1 de noviembre. Y con todo lo que se quedaba la oposición era la “Frikiferia”, que era la Feria de Mitomanías. Toda la gente se quiso quedar en la “Frikiferia” como una cosa despectiva. No se puede imaginar la proyección que tuvieron a nivel nacional aquellas ferias. Yo daría mi apoyo a aquel que salga de la asamblea, pero yo conozco a José María Magro y sé de su valía. Por mucho que se empeñen en crucificarlo de la manera que lo hacen. ¿Cuáles son los temas pendientes que le quedan a Medina del Campo por delante? Le quedan todos, desgraciadamente. Medina del Campo había aprobado varias asignaturas, se había metido en la modernidad, y era conocida a nivel regional y nacional por multitud de circunstancias. Hoy hemos salido en todas las televisiones por el elefante famoso. Pero no porque le diera al alcalde, que parece cosa del karma en estado puro, sino porque habíamos eliminado la comercialización con los animales y los seres vivos. Nosotros hacíamos cosas que no tenían por qué herir la sensibilidad de mucha gente. Ya no vale quedarse en hacer lo que se ha hecho siempre, creyendo que la tradición nos va a llevar a mantenernos donde Medina debe de estar. O nos olvidamos de determinadas cuestiones, que son tradiciones, pero tradiciones que cada vez tienen menos valor, y pensamos en el futuro o Medina se quedará como la Vetusta de Clarín. Un anclaje cada vez con menos población, más metido en sus tradiciones, más metido en su conservadurismo, sin mirar hacia el futuro. Y Medina del Campo lo tiene todo para poder mirar hacia el futuro. Pero, sobre todo, tiene que tener la visión de futuro de sus gobernantes.
SÁBADO 31 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
Local w Despoblación
Cierre de filas del grupo de Gobierno y no adscritas en apoyo a la concejala de Desarrollo Local El grupo municipal socialista solicitaba la comparecencia de Patricia Carreño por su “inacción” en el Plan de Lucha contra la Despoblación y sólo recibieron el apoyo de Gana Medina R. Alonso
La concejala de Desarrollo Local, Patricia Carreño, no tendrá que comparecer ante el pleno medinense por su "inacción" en la lucha contra la despoblación, como solicitaba el Grupo Municipal Socialista durante la sesión del mes de julio. El Partido Popular, Medina Primero y las concejalas no adscritas votaron en contra de esta comparecencia en un cierre de filas y apoyo hacia Carreño. Los socialistas de la Villa solicitaron esta comparecencia ante la "inactividad del Área de Desarrollo Local en materia de despoblación", y exponen cómo la población se encuentra en el límite de los 20.000 habitantes. "Se ha perdido más población en los dos primeros años de gobierno de Guzmán Gómez que en los últimos dos años de gobierno socialista", explicó José María Magro. Por su parte, Gana Medina dio su voto favorable a esta comparecencia en favor de la transparencia.
APOyO A PATrICIA CArrEñO La primera en salir en defen-
Pleno ordinario del mes de julio en Medina del Campo // Imágenes: R. Alonso
sa de la responsable de Desarrollo Local fue la concejala no adscrita, Cristina Blanco, que indicó que la pérdida de población se produce desde la crisis del año 2008. Para Blanco, se trata de un tema que Medina del Campo debe discutir en el 'Debate sobre el estado del municipio' y no en un "linchamiento mediático y político" hacia la concejala. Tras su intervención, Carreño agradeció entre lágrimas el apoyo recibido. Por su parte, la teniente de
Patricia Carreño, emocionada durante la sesión plenaria del mes de julio
Alcaldía, Olga Mohíno, propuso a los socialistas debatir la problemática sobre la despoblación a través de una Mesa de Trabajo. El portavoz de los populares, Luis Carlos Salcedo, explicó que no es responsabilidad de la concejala la despoblación que sufre Medina del Campo y señaló que fueron los socialistas quienes no hicieron nada para luchar contra la pérdida de empadronados. Por último, Salcedo expresó que la manera de afrontar esta problemática no es realizar "un tercer grado a una compañera". Para el PSOE de la Villa, en el año 2018 se pusieron las bases para trabajar en el asentamiento de la población en el municipio. “Sin embargo, con la llegada de Guzmán Gómez Alonso a la alcaldía de Medina del Campo este plan está absolutamente paralizado, no habiéndose puesto en marcha ni una sola de las acciones contempladas”. Por esta razón, este partido político ya presentó una moción al pleno ordinario del mes de abril de 2021 en la que se instaba la puesta en marcha de este plan de lucha contra la despoblación.
w Iniciativa del PP
El pleno de Medina muestra su apoyo a una transición democrática en Cuba R. Alonso
El Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Medina del Campo aprobó su moción sobre el rechazo de la violencia en Cuba y en apoyo hacia una transición pacífica a la democracia. El grupo de Gobierno compuesto por PP y Medina Primero sacó adelante la propuesta, que contó con los votos en contra de PSOE, Gana Medina, y la abstención de las concejalas no adscritas. El portavoz de los populares, Luis Carlos Salcedo, expresó su preocupación por la situación en Cuba, y sólo el concejal de Gana Medina, Jorge Barragán, debatió la iniciativa. El resto de formaciones no mostró ninguna impresión sobre la misma y sólo alzó la mano en la votación. Jorge Barragán expuso en primer lugar la falta de interés para Medina del Campo de esta moción y mencionó la iniciativa contra los indultos que el PP presentó en el anterior pleno. Sin embargo, el concejal de Gana Medina sí debatió la propuesta,
pues señaló su desacuerdo con la política internacional que realiza el Partido Popular y el bloqueo económico y comercial que sufre Cuba como uno de los problemas para el desarrollo del país. Por su parte, Salcedo, recordó la iniciativa sobre la liberalización de patentes de vacunas contra la COVID19 que trajo Gana Medina a pleno, e indicó la falta de libertades existentes en Cuba donde no se podría expresar un discurso por el capitalismo, según explicó el concejal.
COnTEnIDO DE LA MOCIón Para los populares, Cuba es la dictadura más longeva de América Latina y explican que desde el año 1959 el pueblo cubano vive sometido a un régimen militar de partido único. Asimismo, exponen la ausencia de libertades, negación del pluralismo político y vulneración permanente de los derechos humanos, al que se le une "un modelo económico que provoca una crónica escasez de alimentos y medicinas". Además, para el
El portavoz del PP, Luis Carlos Salcedo, defendió la moción
PP "la pésima gestión de la crisis sanitaria del COVID ha acentuado el malestar político y social en la isla". Desde el Grupo Municipal Popular de Medina del Campo señalan las manifestaciones espontáneas y pacíficas en San Antonio de los Baños y Palma Soriano, que se han extendido por toda la nación "mostrando el deseo de cambio de una sociedad que no quiere seguir soportando que todo siga igual". Por estos motivos, los popu-
lares medinenses proponen como acuerdos que el pleno muestre su profunda preocupación por la situación de los derechos humanos en Cuba, que exprese su firme rechazo al llamamiento "al combate" de Miguel Díaz-Canel y que pida el cese de la violencia injustificada y las detenciones arbitrarias por parte del Gobierno. Asimismo, el tercero de los puntos propone que el pleno medinense se sume al llamamiento de la Corte Internacional
Interamericana de Derechos Humanos para que el Gobierno de Cuba "cumpla con sus obligaciones con los Derechos Humanos, en particular el derecho a la protesta". Por último, los populares proponen un apoyo hacia una transición pacífica a la democracia "en la que todo el pueblo de Cuba pueda decidir en libertad su futuro sin injerencias externas y que se levanten las restricciones económicas que siguen dificultando el desarrollo económico del pueblo cubano".
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 31 DE JULIO DE 2021
LOCAL w Sanidad
Medina del Campo solicitará a la Junta de Castilla y León el cese de los “recortes” en el Centro de Salud El pleno medinense dio su apoyo unánime a la propuesta del PSOE que solicita el cese del cierre por las tardes del consultorio y que vuelva la atención presencial, a través de una enmienda aportada por Medina Primero R. Alonso
El pleno de Medina del Campo debatió la iniciativa del PSOE en contra de los recortes en los Centros de Salud Urbano y Rural de la Villa, donde todos los concejales mostraron su apoyo de manera unánime para que no se lleve a cabo su cierre por las tardes y para que se formalice de nuevo la atención presencial en el consultorio medinense. Para los socialistas, "el recorte en sanidad es degradante para la dignidad de los ciudadanos" y el propio portavoz del PSOE, José María Magro, expresó que la lucha contra el COVID19 debe venir acompañada a través de medios en el sistema de salud. La concejala de Servicios Sociales, Nadia González, manifestó que a su formación no le duelen prendas en pedir a sus "hermanos mayores" en la Junta de Castilla y León este tipo de propuestas y los populares sólo pidieron que se eliminara uno de los párrafos de la iniciativa por la beligerancia contra su formación, algo que no fue aceptado por los socialistas. Desde Medina Primero presentaron una enmienda en favor de la presencialidad en el Centro
Los concejales socialistas José María Magro, Luis Manuel Pascual y Raque Alonso durante el pleno del mes de julio
de Salud Urbano, mientras que Gana Medina expuso la importancia de contar con un buen sistema de salud para luchar contra la despoblación.
COnTrA LOS rECOrTES En LOS CEnTrOS DE SALuD MEDInEnSES
El
Grupo
Municipal
Socialista explicaba que esta situación se ha puesto de manifiesto en el cierre, desde el pasado 5 de julio hasta el 17 de septiembre, del Centro de Salud Urbano de Medina del Campo para consulta y administración por las tardes. Un recorte que se une a la falta de médicos radiólogos, a la falta de médicos de
familia y comunitaria en el propio centro de salud o al cierre de la planta de cirugía, entre otros recortes. Para el grupo mayoritario en la oposición “el Ayuntamiento tiene la responsabilidad y la obligación moral de elevar la voz en nombre de sus ciudadanos y vecinos y defender los servicios públicos de nuestra
ciudad y de los municipios de la comarca”. Y es que precisamente denuncian desde el PSOE que el centro de salud rural también sufre de recortes ya que sus municipios ven cómo tienen que compartir médicos, cómo no se dota de medios técnicos, personales y materiales suficientes o cómo se cierran los consultorios de las zonas rurales. Por eso, desde el Partido Socialista entienden que tanto el Ayuntamiento de Medina del Campo como la Mancomunidad ‘Tierras de Medina’ tienen mucho que hacer para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la zona sur de Valladolid. Por ello, esta formación ha presentado una moción instando a la Junta de Castilla y León a que dote de refuerzos económicos, personales, técnicos y materiales el Centro de Salud Rural y el Centro de Salud Urbano así como evitar el cierre de éste del 5 de julio al 17 de septiembre por las tardes. También piden que la Mancomunidad 'Tierras de Medina' se alce en contra de la decisión de la Junta de Castilla y León al cierre del Centro de Salud Urbano de Medina del Campo.
w Medio Ambiente
Apoyo total del pleno para la integración en la 'red de Ciudades por la Agroecología' La asociación promueve la generación de dinámicas para construir sistemas de alimentación locales R. Alonso
El pleno municipal del mes de julio dio su visto bueno a la moción presentada por Gana Medina para el ingreso del municipio en la ' Red de Ciudades por la Agroecología' gracias al apoyo total de los concejales medinenses. Pese al lapsus de la concejala de Gana Medina, María Jesús Vázquez, en el título de la moción -agroecología y no agroeconomía-, Medina del Campo se integrará en esta asociación cuyo objetivo es la generación de dinámicas para construir sistemas alimentarios locales, respetuosos con el medio ambiente, inclusivos, resilientes, seguros y diversificados que aseguren comida saludable. El concejal socialista, Luis M anu el P as cual, v alo r ó d e manera positiva que se traigan
a pleno este tipo de mociones, en vez de propuestas sobre Cuba o Cataluña. Por su parte, el concejal de M edio A mbiente, D avid Alonso, dio su visto bueno a la propuesta aunque expuso su descontento porque no fuera presentada de manera común, ya que Medina del Campo está dispuesta a cumplir con los O b jetiv o s d e D es ar r ollo Sostenible 2030, según manifestó durante su intervención.
COnSuMO LEJAnO DE Su LuGAr DE PrODuCCIón En su exposición de motivos, María Jesús Vázquez hizo hincapié en el detrimento que vive en la actualidad el medio rural, y los centros urbanos de pequeño y medio tamaño, algo que provoca que la mayor parte del consumo alimentario se produzca en las ciudades, lejos
María Jesús Vázquez presenta la inicitiva ante la mirada de su compañero Jorge Barragán
de su lugar de producción. Toda esta producción y el coste energético que deriva de su conserva y distribución provoca un alto nivel de emisiones contaminantes, al que se suma la pérdida de diversidad, el aumento de la emisión de gases de efecto invernadero,
pérdida de suelo fértil, agotamiento de acuíferos y desperdicio de un 35% de esa producción. P or ello, des de G ana Medina exponen la agroecología como una propuesta de futuro que se sustenta en la construcción de sistemas ali-
mentarios locales basados en la economía circular y en el manejo agrario sostenible y apoyado en los principios de la ecología. Una apuesta común ambiciosa que implica además la creación de empleo, tanto en el campo como en la distribución.
SÁBADO 31 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
LOCAL
w Frente a la COVID-19
Cerca de 2.500 jóvenes dan la bienvenida a la vacuna La población de entre 23 y 30 años recibe en Medina del Campo la primera dosis de la vacuna de Pfizer P. De la Fuente
Cerca de 2.500 jóvenes con edades comprendidas entre los 23 y 30 años han recibido las primeras dosis de la vacunación frente a la COVID-19 en Medina del Campo. Este mismo miércoles y jueves, 28 y 29 de julio, pasará a ser recordado por la generación nacida en los 90 como una de las fechas más importantes de sus vidas. Y es que tras más de un año de pandemia, llegan las ansiadas vacunas para este núcleo de población, que en unas circunstancias habituales habría estado realizando los preparativos para pasar un fin de semana rodando de fiesta en fiesta patronal. Dejando atrás los quehaceres de la pre-pandemia, los 'millen-
nials' y la 'generación Z' han asistido de manera masiva a esta convocatoria. Este mismo miércoles, que estaban llamados a la vacunación con Pfizer los nacidos entre 1991 y 1994, se han vacunado un total de 1.250 personas; pero si se pone el foco de atención en la jornada del jueves, cuya población diana era la nacida entre 1995 y 1998, los inoculados -también con Pfizerhan sido 1.210, por lo que entre ambas convocatorias la suma asciende a una cifra aproximada de 2.500 vacunaciones en tan solo dos días.
EnCuEnTrO GEnErACIOnAL Algo en lo que coinciden todos los testimonios con los que ha contado este periódico es que
la vacunación es una alegría por partida doble, pues además de comenzar el proceso de inmunización, también te encuentras con aquellos "quintos" de tu época. Irene Clavo, medinense nacida en 1995, asegura que "tenía muchísimas ganas de que llegase este momento, personalmente me habría gustado que se hubiese abierto la vacunación mucho antes, es decir, coger cita tú cuando pudieses y no tener que esperar hasta este momento" no obstante, "ha sido bonito vivir esto con todos tus amigos, porque al final como va por años, además de vacunarte tienes un reencuentro con tu generación", relata. Por su parte, Ariana Rama Moyano, vigente guardesa de la Villa nacida en 1997, garantiza
Celia González
Paula Suárez, Beatriz Barrocal y Mª Ángeles Martín
“Al vacunarme no he sentido nada, porque no me ha dado tiempo... ¡Ha sido un visto y no visto! La verdad es que tenía bastantes ganas porque, a pesar de no ser seguro, sí tienes menos riesgo de contagiarte”.
“Tras la vacuna estamos todas bien. Sentimos un poco de dolor en el brazo, pero no es mucho. Totalmente soportable. No hemos tenido tampoco malestar, aunque dicen que a veces se comienza a sentir habiendo entrado la noche.
Con la Pfizer, que es la que nos han puesto, suelen decir que se nota más en la segunda, así que durante esta primera dosis nos hemos encontrado las tres bien, a excepción de notar algo de cansancio, pero efectos totalmente normales”
que la ilusión fue inmediata al conocer que llegaba su turno: "me sentí entusiasmada y realmente emocionada además de nerviosa". Asevera que, a excepción de un leve dolor en el brazo "totalmente soportable", estaba segura de que la vacunación era primordial: "En mi caso, tengo muy claro que prefiero tener efectos secundarios a tener COVID19 u otro año de restricciones, o incluso la posibilidad de contagiar accidentalmente a un ser querido. En mi entorno he tenido gente que ha tenido COVID y lo ha pasado muy mal, por lo que desde el primer momento tuve claro que me iba a vacunar sí o sí". Quien también tenía claro la asistencia a esta cita era Gabriel García, nacido en Medina del Campo en 1992,
en esta ocasión el joven sufrió un pequeño mareo, razón por la que pone de manifiesto el excelente trato tanto de sanitarios, como de voluntarios de Protección Civil y Cruz Roja, que estuvieron pendientes de él en cada momento. Sin duda, los nacidos en los 90 han sabido responder de forma responsable a esta entrañable convocatoria. Aquella cancha del polideportivo Pablo Cáceres que tanto marcó el ciclo de sus infancias, se convertía esta semana en el epicentro de la sensatez. Una jornada en la se volvieron a ver compañeros de la escuela o antiguos amigos del Instituto que tenían un mismo propósito: frenar la expansión de la COVID19.
Nadia González
Patricia Rodríguez
“Cuando me acercaba al polideportivo estaba tranquila, porque es un recorrido que he hecho muchas veces acompañando a familiares, amigos y vecinos. Al dar el DNI empecé a sentir nervios, y cuando por fin me dieron el pinchazo me sentí aliviada porque ¿Por fin me había tocado a mí! Después de tantos meses de estar al pie del cañón no podía sentir más que alivio y agradecimiento”
“Quiero animar a todas las personas a que se vacunen, porque es muy necesario. No creo que las vacunas vayan a acabar con el Covid-19, pero si creo que acabarán con muchas de las muertes que este produce, y ya han sido demasiadas, así que, ¡VACÚNATE!, por ti, por mi y por todos, para que esto acabe y no se lleve mas vidas por delante. Muchas gracias”
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 31 DE JULIO DE 2021
LOCAL
w Las obras no se han realizado todavía
Edición de la Feria Renacentista 2019 // Foto: P. De la Fuente
w Debido a la situación sanitaria
La Semana renacentista de Medina del Campo no tendrá mercado ni desfiles El área de Desarrollo Local, liderada por Patricia Carreño, adelanta que el Consistorio evitará cualquier tipo de aglomeración durante la edición de este vigente año P. De la Fuente
La Concejalía de Desarrollo Local del Ayuntamiento medinense ya está envuelta en los preparativos de la presentación oficial de la Feria de Imperiales y Comuneros. Un año más, y dada la situación sanitaria, la Semana Renacentista se ve en la obligación de suspender la realización de desfiles populares que podrían aglomerar a un gran número de personas. De igual manera, y tal y como adelanta la concejal delegada en este área, Patricia Carreño, tampoco se instalará el mercado renacentista en la Plaza Mayor de la Hispanidad y alrededores. No obstante, Carreño insiste en que en esta edición, del 14 al 22 de agosto de 2021, se irán retomando actividades, espectáculos, actuaciones, charlas y exposiciones, "pero no puede ser una feria como la conocemos normalmente, igual que
otros años", confirma la edil. Una Feria Renacentista que también se ha organizado junto al área de Turismo, liderado por Nadia González, y en la que se utilizarán espacios como la Plaza de Toros de Medina del Campo. “Este año lo hemos planteado de esta manera, al no haber desfiles y no querer aglomerar a la gente, hemos querido centrarnos y acotarlo en esos edificios en los que se podrán seguir todas las medidas de seguridad” defiende Carreño. Además del Coso del Arrabal, se sumará también el CDE Simón Ruiz. “Cuando podamos volver a tener esta Feria en condiciones volveremos a los lugares típicos de siempre, por supuesto el Castillo, que es uno de nuestros edificios más emblemáticos”dirime Carreño. En cuanto a la presentación del programa oficial, ya se cuentan los días para llevarla a cabo,
estimando que justo la próxima semana se pueda proceder a hacer pública la lista de actividades prevista. Una serie de citas y talleres que se habrían consensuado con la población que participa de forma activa en la Feria, así como asociaciones, representantes de imperiales y comuneros y gremios. “El objetivo de las reuniones era que nos comentaran aquellas en las que querían formar parte” establece la edil. “Estamos dando los últimos retoques y terminando las últimas contrataciones y movimientos fechas y horarios” finaliza. Este año, cumpliéndose el 5º Centenario del Movimiento Comunero y el 6º en lo relativo a las Ordenanzas Feriales, se pretende poner el foco de la celebración en esas dos efemérides, además de la que no pudo celebrase el pasado año, el 5º Centenario de la Quema de Medina.
El Consistorio sopesa la posibilidad de abrir la piscina cubierta tras el verano El retraso en el inicio de los arreglos en el inmueble ha hecho al Ayuntamiento barajar la opción de volver a la actividad, a pesar de ser conscientes de la necesidad de llevar a cabo una reforma P. De la Fuente
Tras el periodo estival del pasado 2020, el consistorio medinense tomaba la decisión de cerrar las puertas a la piscina cubierta de Medina del Campo ante la necesidad de una gran reforma urgente y tras un pequeño conflicto interno entre los socios de Gobierno (Partido Popular y Medina Primero): “Nosotros nos debemos a un pacto de Gobierno con Medina Primero, esta decisión estaba adherida al Pacto, por lo tanto, nosotros creíamos que debíamos, por el bien del Pacto, seguir el hilo de la decisión que tuvo este grupo” garantiza el concejal de Deportes, Juan Antonio Pisador. “Es una decisión que yo considero, fue equivocada. Lo que está mal, en lo que nos equivocamos, es susceptible de cambios. Entonces esta es una de las modificaciones que que hemos propuesto y consideramos que en este momento es acertada, puesto que no podemos dar una fecha, ya no de fin de obra, sino tan siquiera de inicio” razón que llevaría al Consistorio a sopesar seriamente abrir de nuevo las instalaciones de la piscina cubierta tras estos meses de verano, ante las críticas de parte de la
población que se ha visto afectada por este cierre. “El tema de la subvención se nos ha alargado, es decir, el hecho de sacar todo el procedimiento legal para empezar con la obra” otro aspecto más por el que desde la Concejalía de Deportes ya se trabaja en la posibilidad de abrir esta instalación: “Si no somos capaces de ver que las obras dan comienzo en un periodo de tiempo corto, al final de verano tendríamos la posibilidad de abrir la piscina cubierta”. Así, se trataría de dar servicio a los usuarios intentando, al mismo tiempo, acortar los procedimientos para dar comienzo a la obra. Por ello, se modificaría el organigrama del Consistorio, a pesar de garantizar el edil que las obras se van a llevar a cabo “al 100% pero en otras fechas en las que ya estuviese todo licitado y en orden”. En el momento en el que esto suceda, Juan Antonio Pisador ya adelanta que se volvería a cerrar la instalación para efectuar la reforma. Antes de tomar esta decisión, el Consistorio tenía previsto comenzar las obras -vinculadas a la climatización y energíadurante el periodo otoñal para abrir las puertas de la piscina cubierta a principios de 2022.
SÁBADO 31 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
LOCAL w Policía Nacional
z Policía Municipal
Dos detenidos por robos con fuerza y hurtos en domicilios de la Villa
Denuncias por ruidos de madrugada en una vivienda en Santo Tomás
Accedían a las viviendas forzando las ventanas, y apropiarse de los efectos y el dinero Redacción
Agentes de la Policía Nacional han procedido a la detención de un hombre y una mujer como presuntos autores de varios robos con fuerza y hurtos realizados en los últimos meses en diversos domicilios de Medina del Campo. El “modus operandi” consistía en el forzamiento de algunas de las ventanas de los domicilios, para acceder al mismo y posteriormente apropiarse de diferentes efectos y dinero. En la operación se recuperaron varios de los objetos sustraídos, así como unas cincuenta llaves pertenecientes a distintos portales de viviendas, en las entradas y registros que los investigadores han realizado. La Policía Nacional durante la intervención, detuvo a dos varones, por un presunto delito de atentado a los agentes de la autoridad, al intentar impedir la detención de uno de los asaltantes, el cual se dio a la fuga. La operación se inició gracias a la colaboración ciudadana, que aportó informaciones imprescindibles y fundamentales para las investigaciones policiales.
l
Los agentes detectaron dos positivos por alcoholemia durante el fin de semana Redacción
Efectos intervenidos por los agentes
Tres de los detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad Judicial que decretó su libertad con cargos, el cuarto de los arrestados que es menor de edad quedó en libertad en dependencias policiales. La investigación ha sido desarrollada por agentes de la Comisaría Local Medina del Campo y la operación se ha llevado a cabo por agentes de esta misma comisaría así como por la UPR de la Comisaría Provincial de Valladolid.
Intervención realizada esta misma semana en Medina // Imágenes: Policía Nacional
Las instalaciones más solemnes y modernas de Castila y León donde recibir a familiares y amigos.
La Policía Local de Medina del Campo ha hecho balance de las principales actuaciones llevadas a cabo a lo largo del fin de semana, entre las que destacan la intervención en una vivienda por ocasionar ruidos a los vecinos y los dos positivos en alcoholemia. En la madrugada del domingo al lunes 26 de julio, a las 2:05 horas, con motivo de reiteradas molestias por ruidos y los continuos avisos a la Policía Local, los agentes se personaron en una vivienda de la Colonia Santo Tomás. El inquilino fue propuesto para sanción y fue denunciado por su negativa a identificarse ante los policías que intervinieron. En los diferentes controles de vehículos y personas realizados durante el fin de semana por Policía Local, se detectaron dos positivos por alcoholemia, registrándose 0,38 mg/l y 0,37 mg/l en aire espirado, lo que conlleva una sanción de retirada del carnet de conducir de cuatro puntos y sanción de económica de 500 euros. La Policía Local seguirá realizando controles diarios de vehículos y personas para el cumplimiento de las medidas impuestas por la pandemia derivada del Covid-19.
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 31 DE JULIO DE 2021
LOCAL w En la actualidad son concejalas ‘no adscritas’
La nueva dirección local de Ciudadanos vuelve a solicitar a Cristina Blanco y Susana Herrera que abandonen su acta Miguel Ángel Nieto, nuevo coordinador local, asegura que las exediles “hicieron campaña con nuestros colores y se presentaron con nuestro programa” VM Cristina Blanco, concejal no adscrita en el Ayuntamiento de Medina del Campo
Susana Herrera, concejal no adscrita en el Ayuntamiento de Medina del Campo
La agrupación de Ciudadanos en Medina del Campo se renueva en la villa, con una nueva dirección formada por Miguel Ángel Nieto como coordinador local, Cayetano Sánchez como secretario y Carmen Rodríguez, que continúa como responsable de Redes Sociales y comunicación. Aseguran continuar “con ilusión”, como ha tildado su coordinador, con su labor política de control al Gobierno municipal, tras la inesperada marcha de sus dos exconcejalas hace unos meses. A lo largo de su presentación, se ha referido a las exediles naranjas que, a pesar de dejar el partido, no han abandonado sus
actas de Ciudadanos y ha denunciado que “hicieron campaña con nuestros colores y se presentaron con nuestro programa”, recordando que “abandonaron el partido por cuestiones personales y no por temas políticos”.De hecho, Nieto ha explicado que las dos ediles “nunca contaron con el partido en su actividad municipal ni pidieron consejo o colaboración a los técnicos que puso a su disposición el partido”, una vez que ya habían entrado a formar parte del gobierno local. “Desde la formación naranja hemos solicitado sus actas en varias ocasiones pero no las han devuelto”, y ha pasado casi un año, ha lamentado Miguel Ángel Nieto. Esta Carta Ética, en su punto 16, afirma que “al abandonar el cargo público para el que fue elegido en listas de Ciudadanos, y los demás cargos públicos, que en su caso, pueda ostentar por designación de Cs, en el supuesto de que cese en la militancia del partido por cualquier causa o si en el futuro no estuviera moralmente dispuesto a cumplir algu-
no de los compromisos antes descritos. Si hubiere sido incluido en la lista de Cs sin ser militante del partido, en calidad de independiente, se compromete a abandonar los cargos públicos que ostentase en representación de Cs si así le es requerido formalmente por los órganos centrales del partido, por causa justificada, o si no estuviera moralmente dispuesto a cumplir alguno de los compromisos antedichos”. Fue en septiembre de 2020 cuando la entonces portavoz de Ciudadanos, Cristina Blanco, anunció su salida del grupo, con motivo de discrepancias con la vicepresidenta de la Diputación de Valladolid, Gema Gómez. Fue así como la ahora concejal no adscritá esgrimió: “Aunque incomode a Gema Gómez, continuaré trabajando por su tierra donde sea que se encuentre, mientras la burocracia parasitaria de esa fracción del partido, continúa con su juego de tronos desde la comodidad de sus despachos en Valladolid”.
Miguel Ángel Nieto//Foto: Ciudadanos.
SÁBADO 31 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL
w Cada último jueves de mes
Los ciudadanos de Medina del Campo participan en una nueva donación de sangre José M. Magro posa con su novela de relatos ‘Historias de las 3.33’
El Centro Cultural Integrado es el lugar utilizado de manera habitual para estas convocatorias Redacción
La Hermandad de Donantes de Sangre y el Centro de Hemoterapia y Hemodonación, han convocado a los ciudadanos de Medina del Campo para su donación de sangre, como es habitual el último jueves de cada mes. El lugar en el que se ha podido realizar la donación es el Centro Cultural Integrado, en calle Juan de Álamos, 5-7, desde las 16.30 hasta las 20.30 horas del jueves 29 de julio de 2021. Se trata de una convocatoria en la que colabora el Ayuntamiento de Medina del Campo. Los requisitos para donar sangre son tener entre 18 y 65 años; un peso superior a 50 kg; y no padecer ni haber padecido anteriormente ninguna enfermedad transmisible por la sangre (Hepatitis B ó C, SIDA, sífilis...). Antes de donar, el personal sanitario realiza una entrevista
confidencial al donante para descartar cualquier problema que impida la donación. Se le mide la presión arterial, el pulso y se le extrae una gota de sangre de un dedo para ver el nivel de hemoglobina y detectar así una posible anemia. El propio acto de la donación dura entre 5 y 7 minutos. Se utiliza material estéril y desechable, no existiendo ningún riesgo de contagio de ninguna enfermedad transmisible por la sangre. Una vez realizada la donación, el donante se toma un refrigerio consistente en agua ó refrescos y algún alimento sólido. El volumen de sangre extraído (450 cc) se recupera a las dos horas, por lo que no existe riesgo de debilidad. Al cabo de unos días recibirá un sms en su teléfono móvil con el resultado de los análisis realizados. Además, si es la primera vez que dona, recibirá en su domicilio el carnet de donante de sangre.
w Del autor José M. Magro
‘El Oficio de las Tinieblas’ participa en el programa ‘Oscuro Mundus’ El relato está ambientado en la Procesión de la Vera Cruz y narra un episodio paranormal en el “edificio de la Cruz Roja” La Voz
‘El Oficio de Tinieblas’ del escritor medinense José M. Magro, participará en el programa mexicano ‘Oscuro Mundus’. A través de un podcast, reproducible en las aplicaciones de Spotify y Youtube, se dará voz a este relato. La retransmisión se realizará el próximo viernes 30 de julio en los canales oficiales de ‘Oscuro Mundus’. El citado relato está ambientado en la Procesión de la Vera Cruz de Medina del Campo y narra la historia de Ángel, un joven que tiene un encuentro un poco sobrenatural con una niña
que lleva un vestido rojo y una muñeca llena de barro. Todo esto en un escenario de excepción: el edificio de la Cruz Roja de la Villa de las Ferias, uno de los sitios emblemáticos para la literatura de terror por todas las leyendas urbanas que existen al respecto, especialmente las que dicen que ese edificio “está embrujado”. ‘El Oficio de Tinieblas’ se enmarca en un proyecto literario de este joven medinense en el que se narrarán distintas historias de terror, algunas de ellas basadas en hechos reales, y que se irán publicando en la propia web del autor.
‘OSCurO MunDuS’ ‘Oscuro Mundus’ es un proyecto del mexicano Abraham García en el que se narran cuentos del género de terror. Procedentes, principalmente, de su país natal: México. ‘Oscuro Mundus’ comienza su exportación internacional a través de un conjunto de podcast de este género de distintos países del mundo, entre los que se encuentra España, representado por ‘El Oficio de Tinieblas’, cuya autoría es de José M. Magro. Esta colaboración no quedará aquí, porque ambos tienen grandes proyectos para unir el género de terror de México y España.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SÁBADO 31 DE JULIO DE 2021
SÁBADO 31 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL w Mejor par de banderillas
w Coronavirus
Premiado el medinense roberto Blanco en la final del Circuito de novilladas de Castilla y León
Aumento en la incidencia semanal en Medina del Campo
El novillero Manuel Diosleguarde ha sido el trinfador de este certamen taurómaco, que tuvo una de sus paradas en el Coso del Arrabal De la Fuente
La plaza de toros de El Espinar fue el escenario en el que se puso el punto y final al Circuito de Novilladas con picadores de Castilla y León el pasado sábado. En este enclave segoviano, y con novillos de José Escolar y Pedraza de Yeltes, se erigió como triunfador del presente ciclo taurino el novillero Manuel Diosleguarde, que compartía cartel con Antonio Grande y Sergio Rodríguez. Junto al laureado novillero, la final del circuito también dejó una importante distinción al medinense Roberto Blanco, con el 'Premio al mejor par de banderillas'. Por su parte, el vallisoletano Rubén Sánchez ha sido destacado con el 'Premio a la mejor brega'; el 'Premio al mejor puyazo' ha ido para Ángel Rivas, mientras que el 'Premio a la mejor ganadería' ha quedado desierto. El certamen, que pertenece a la Liga Nacional de Novilladas, ha constado de ocho novilladas, una de ellas en Medina del Campo, nueve novilleros y 18 ganaderías. Este proyecto de la
Roberto Blanco durante el circuito de 2019 // P. De la Fuente
Fundación del Toro de Lidia, realizado en colaboración con los gobiernos autonómicos de los territorios implicados y también con los fondos de la Gira de Reconstrucción, arroja datos muy esperanzadores para el segmento de las novilladas con pica-
dores. Entre los tres circuitos se han celebrado 24 novilladas, en las que han participado 27 novilleros, se han lidiado 51 ganaderías de 15 encastes diferentes, en 24 localidades de 16 provincias diferentes.
El 27 de julio se lamentaba un nuevo fallecimiento por COVID19 en el centro hospitalario medinense La Voz
Continúa el ascenso en la incidencia acumulada de coronavirus en la Villa de las Ferias. En este caso, con datos a 29 de julio de 2021, se han notificado 51 nuevos casos en los últimos siete días, y el Hospital de Medina del Campo ha lamentado un nuevo fallecimiento por COVID19. En concreto, Medina del Campo cuenta con una incidencia acumulada a catorce días de 499,61 por cada 100.000 habitantes, lo que supone un aumento considerable frente a la semana pasada, cuando la cifra se situaba en 352,66. En el caso de la incidencia acumulada a siete días, en la actualidad es de 249,8 por cada 100.000 habitantes, frente a los 205,72 que se reflejaba la pasada semana. En el caso de la incidencia acumulada en las personas mayores de 65 años, se sitúa en 68,15 por cada 100.000 habitantes a catorce días, un aumento frente a los 22,72 de la pasada semana. En el caso de la incidencia a siete días, es de 45,43 por cada 100.000 habitantes, mientras que la pasada semana se situaba en 0. En el caso de la positividad de las pruebas diagnósticas por semana, Medina del Campo
sufre un pequeño aumento en sus positivos hasta el 17,44 frente al 14,57 de la semana anterior. Respecto al porcentaje de trazabilidad, el área de Medina del Campo mejora sus cifras y se sitúa en el 54,9% de los casos. La ocupación de camas por casos de COVID19 continúa en aumento. En el caso de planta, se sitúa en el 8,35% frente al 6,78% de la pasada semana. También existe un aumento en la ocupación de camas de cuidados críticos por casos de COVID19, pues se llega hasta el 22,45%, mientras que la pasada semana era de 20,41%. Esta semana han recibido la primera dosis de vacunación los nacidos entre los años 1991 y 1998 en las instalaciones del Polideportivo Pablo Cáceres de Medina del Campo.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 31 DE JULIO DE 2021
LOCAL
w Personal
z Deporte
El Ayuntamiento de Medina convoca una nueva plaza de Agente de Empleo y Desarrollo Local
Comienza el Torneo de Fútbol 7
Se convoca de esta manera al no disponer de personal funcionario, ni de bolsa de empleo de personal temporal correspondiente a la categoría La Voz
El Ayuntamiento de la Villa ha convocado la provisión, en régimen de personal laboral de duración determinada y la constitución de bolsa de empleo, de una plaza de técnico de empleo y desarrollo local. Este puesto de trabajo deriva de la necesidad de cubrir el puesto al no disponer ni de personal funcionario, ni de bolsa de empleo de personal temporal, correspondiente a la categoría profesional objeto de la convocatoria. La concejala de Personal, Paloma Domínguez, subraya la importancia de este puesto “que tiene como objetivo generar actividad empresarial, contribuye a ofrecer mayores prestaciones y mejora la empleabilidad y la incorporación al mercado laboral de los medinenses, en un momento en el que con la pandemia, se han doblegado esfuerzos con el único fin de crear puestos fijos de trabajo al servicio de la ciudadanía para ofrecer una mejor atención”. Desde el Área de Personal, se subraya que en el mes de agosto se incorporarán como funcionarios de carrera otros ocho empleados correspondientes a las Ofertas de Empleo Público 2018-2019 y 2020 concretamente, 4 administrativos, 3 oficiales de obra y un arquitecto.
SOLICITuD DE LA PLAzA Los interesados pueden presentar las solicitudes durante quince días hábiles, a partir desde el siguiente a la publicación de la convocatoria en el
BOP, hasta el 13 de agosto, en el Registro General del Ayuntamiento de Medina del Campo o en cualquiera de los lugares y formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2012, mediante registro único. Las bases de la convocatoria se pueden consultar en el Boletín Oficial de la Provincia publicado el 23 de julio de 2021, en tablón de anuncios del Ayuntamiento y en la página web municipal: www.aytomedinadelcampo.es El proceso selectivo comprende la elaboración de un proyecto de desarrollo local sobre Medina del Campo, así como su defensa ante la
Comisión de Selección, y la valoración de méritos alegados y debidamente acreditados. El proyecto deberá ser presentado dentro del plazo de presentación de solicitudes de participación y en el acto de exposición, la Comisión podrá formular a los candidatos preguntas acerca del mismo, pudiendo desarrollarse esta actuación, total o parcialmente en inglés. Los requisitos específicos para optar a la plaza abarcan cuestiones como estar en posesión del título de licenciado, diplomado o grado universitario; acreditar un nivel de inglés B2 o superior; y acreditar la superación de curso oficial de
agente de empleo y desarrollo local con una duración de, al menos, 300 horas.
SALIDA DEL AnTErIOr AGEnTE DE DESArrOLLO LOCAL, DAVID MurIEL El anterior agente de Desarrollo Local, David Muriel, estuvo veinte años vinculado al Ayuntamiento de Medina del Campo. Fue en abril de 2021 cuando el técnico abandonó este Área. Muriel alegó en su momento que salía del puesto por motivos personales, de salud y debido a la estructura organizativa que existía a nivel municipal.
Desde el 26 de julio hasta el próximo 19 de agosto Redacción
Medina del Campo ha dado comienzo esta semana a su torneo veraniego de fútbol 7, que desde el pasado lunes 26 de julio tiene lugar en las instalaciones del estadio ‘Diego Carbajosa’ y que finalizará el jueves día 19 de agosto. Desde el Ayuntamiento de Medina del Campo han propuesto una nueva forma de inscripción a raíz de la pandemia de COVID19 en la que se debe recoger una relación de jugadores debidamente cumplimentada; una ficha de trazabilidad de contactos; y un justificante de pago de la cuota de inscripción que se ha podido realizar en el mismo momento mediante pago con tarjeta de crédito al entregar toda la documentación cumplimentada. Los partidos se celebran en horario de lunes a jueves a las 20.00 y a las 21:30 horas. De esta forma, se utilizan los dos campos de fútbol 7, por lo que se pueden disputar cuatro encuentros cada día. El torneo funciona con una primera fase de grupos y posteriormente una segunda fase eliminatoria hasta llegar a disputar la final y proclamar un campeón de la competición. Debido a la alerta sanitaria en la que se encuentra la población en la actualidad, se limita esta edición a un máximo de 20 equipos cuyas plazas se han establecido mediante riguroso orden de inscripción. El concejal de Deportes, Juan Antonio Pisador, ha mostrado su deseo de que “todo discurra con normalidad y que se pueda disfrutar del mejor fútbol 7 de Medina y su Comarca”. Además, el edil ha mostrado su intención de que “poco a poco podamos retomar toda la actividad deportiva de nuestra Villa que tan importante es para nuestros vecinos”.
SÁBADO 31 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
LOCAL w Medio Ambiente
Ecologistas en Acción se opone a las fotovoltaicas por afectar a las poblaciones de avutarda - Se trata de proyectos de infraestructuras que afectan a las poblaciones de Medina del Campo, Olmedo, La Zarza y Ramiro - La asociación alega incompatibilidades para la preservación de la fauna y afección de zonas de alta sensibilidad ambiental La Voz
La asociación Ecologistas en Acción Valladolid ha presentado alegaciones respecto a la concesión del proyecto de instalaciones fotovoltaicas que afectan a las localidades vallisoletanas de Medina del Campo, Olmedo, La Zarza y Ramiro. El principal motivo que alegan es que estas infraestructuras podrían afectar a las relevantes poblaciones de avutarda y resto de fauna de la zona. En relación al anuncio de información pública divulgado en el Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid de fecha de 15 de junio de 2021 referido a la Solicitud de concesión de proyecto y el estudio de impacto ambiental de las instalaciones fotovoltaicas Elawan Olmedo I, Elawan Olmedo II, Elawan Olmedo III y sus infraestructuras asociadas en los términos municipales de Medina del Campo, La Zarza, Ramiro y Olmedo (Expediente número: PFot-341 AC), Ecologistas en Acción presentó el 22 de julio de 2021 un escrito de alegaciones ante la Subdelegación de Gobierno en Valladolid. De esta manera, se solicitaba que, en cumplimiento de la normativa de evaluación ambiental y conservación del patrimonio natural, sea denegada la autorización para la concesión de las instalaciones fotovoltaicas referidas y sus infraestructuras de evacuación asociadas por afectar a las relevantes poblaciones de avutarda y resto de fauna de la zona, sobre las que el proyecto tendría un impacto irreversible, no siendo posible introducir medidas correctoras del impacto.
InCOMPATIBILIDAD PArA PrESErVACIón DE LA fAunA
El primero de los motivos que se alega es la consideración de incompatibilidad del proyecto con la preservación de los recursos faunísticos presentes. Se ha tenido acceso al informe “La población de avutarda euroasiática (Otis tarda) en el entorno de Ramiro, La Zarza y Gomeznaro (Valladolid). Evaluación de la construcción de instalaciones de producción de energía fotovoltaica sobre su hábitat”, firmado por investigadores del Grupo de Ecología y Conservación de Aves del Museo Nacional de Ciencias NaturalesCSIC. En dicho informe se adjuntan alegaciones. Entre las conclusiones de dicho informe cabe destacar que las instalaciones fotovoltaicas proyectadas se ubican sobre el área de campeo de las poblaciones de avutarda en La Zarza, Ramiro y
Avutarda // Imagen: José Antonio Lagier Martin (CC BY 3.0)
Gomeznarro, existiendo un solapamiento completo entre las instalaciones y los centros de actividad. Según el estudio, la construcción de estas instalaciones tendría efectos negativos, permanentes e irreversibles sobre el hábitat de la avutarda y del resto de especies que forman parte de la comunidad de aves agrícolas. La construcción de nuevas lineas eléctricas en la zona, asociadas a futuras instalaciones fotovoltaicas, provocaría la muerte por colisión de individuos adultos y jóvenes en dispersión, lo que afectaría muy negativamente a la dinámica poblacional de la especie.
AfECCIón DE zOnAS DE ALTA SEnSIBILIDAD AMBIEnTAL
Por otra parte, la información cartográfica de “Zonas de sensibilidad ambiental para las aves esteparias en Castilla y León” ofrecida por la Junta de Castilla y León 1 se refiere a distintas especies (avutarda, sisón, ganga ibérica, ganga ortega, alondra ricotí, alcaraván y cernícalo primilla) en Castilla y León y se ha elaborado con el fin de ofrecer una información de partida sobre la sensibilidad ambiental de las aves esteparias ante la generación de proyectos de energías renovables en el territorio castellano y leonés. Como se recoge en la información ofrecida por la Junta de Castilla y León, este mapa sobre este grupo de aves esteparias “busca servir de orientación a los promotores sobre las zonas en las que se pueda estar evaluando la idoneidad para el diseño y ubicación de los potenciales proyectos de energías renovables, especialmente de energía solar fotovoltaica” y permite “facilitar una temprana valoración
desde las primeras fases de definición de un potencial proyecto de energías renovables sobre la afección a un grupo concreto de especies con elevada sensibilidad ambiental”. En la información cartográfica que se presenta se incluye la distribución de las siete especies de aves esteparias contempladas en este análisis (avutarda, sisón, ganga ibérica, ganga ortega, alondra ricotí, alcaraván y cernícalo primilla) en diferentes períodos, así como la riqueza de especies y la valoración actual de la prioridad para la conservación de las aves esteparias de cada cuadrícula UTM 5×5 con presencia de estas especies en el territorio regional. Esta información cartográfica ha sido elaborada a partir de la recopilación de censos, muestreos y citas de diversa procedencia obtenidas durante los últimos 20 años, y haciendo especial hincapié en los últimos censos y seguimientos de avifauna esteparia realizados en Castilla y León en los últimos tres años con la puesta en marcha del Plan de Monitorización del Estado de Conservación de la Biodiversidad en Castilla y León. La valoración de cada cuadrícula para la prioridad de conservación de las esteparias ha tenido en cuenta tanto la riqueza de especies como su fenología (mayor peso en los periodos reproductores de avutarda, sisón, ganga y ortega), así como la presencia de las especies que se encuentran en un estado de conservación más desfavorable como son el sisón, la alondra ricotí, la ganga ibérica y la ganga ortega. Esta valoración posteriormente se ha agrupado en cuatro categorías de prioridad para la conservación de estas aves esteparias: baja, media, alta y muy alta.
Posteriormente, a este análisis teórico inicial, se ha realizado una revisión subjetiva en función de criterio de experto, de manera que se han eliminado de las categorías altas cuadrículas claramente transformadas en tiempos relativamente recientes pero que los análisis siguen dando como de interés, así como cubriéndose pequeñas zonas vacías, en general por escasez de datos, en áreas con continuidad de presencia y hábitat favorable para estas especies, de manera que se han compactado dentro de una misma categoría áreas relevantes con continuidad de hábitat. Como resultado definitivo se han identificado 113 cuadrículas UTM 5×5 de categoría ‘Muy alta’ de prioridad para la conservación de las aves esteparias, 573 con categoría ‘Alta’, 863 ‘Media’ y 2.557 ‘Baja’. Por otro lado las Zonas de Especial Conservación (ZEC) son áreas de gran interés medioambiental para la conservación de la diversidad, las cuales han sido designadas por los estados miembros de la Unión Europea para integrarse dentro de la Red Natura 2000. Además, una zona de especial protección para las aves (ZEPA) es una categoría de área protegida catalogada por los estados miembros de la Unión Europea como “zonas naturales de singular relevancia para la conservación de la avifauna amenazada de extinción”, de acuerdo con lo establecido en la directiva comunitaria 79/409/CEE y modificaciones subsiguientes. La convención parte del reconocimiento de que las aves del territorio europeo son patrimonio común y han de ser protegidas a través de una gestión homogénea que conserve sus
hábitats. Bajo la Directiva, los estados miembros de la Unión Europea asumen la obligación de salvaguardar los hábitats de aves migratorias y ciertas aves particularmente amenazada. En las zonas de protección se prohíbe o limita la caza de aves, en sus fechas y sus técnicas; se regula la posible comercialización; y los estados están obligados a actuar para conservar las condiciones medioambientales requeridas para el descanso, reproducción y alimentación de las aves. Junto con las Zonas Especiales de Conservación (ZEC), las ZEPA forman una red de lugares protegidos por toda la Unión Europea, llamada Natura 2000. Pues bien, el proyecto de las instalaciones analizadas se localiza en el área de importancia denominada “Campiñas del Adaja (Valladolid)” en este mapa, teniendo las cuadrículas en la zona la categorización de “alta”. Además, parte de las infraestructuras del proyecto solapan directamente sobre Zonas de Especial Conservación (ZEC), así como se encuentran muy próximas (en torno a 1 kilómetro) de Zonas de Especial Protección para Aves (ZEPA). Así mismo, los propios Estudios de Impacto Ambiental de cada planta, reconocen la presencia de diferentes especies faunísticas catalogadas como “vulnerables” o “amenazadas” en el catálogo Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE) y el Catálogo Español de Especies Amenazadas (CNEA), algunas de estas especies son: murciélago ratonero grande, aguilucho cenizo, avutarda euroasiática o el milano real.
EfECTOS SInérGICOS COn OTrAS AfECCIOnES y COn OTrOS PrOyECTOS fOTOVOLTAICOS
La implantación de los proyectos referidos generaría unos efectos sinérgicos y multiplicadores del impacto ambiental al interactuar con otras afecciones referidas a transformaciones de hábitat (como la transformación de regadíos existente en la zona) así como a otros proyectos fotovoltaicos que se planean en la zona y tendrían igualmente unos efectos irreversibles sobre la riqueza faunística presente, como son los proyectos fotovoltaicos PFot-351 AC y Pfot-299 AC, que respectivamente son: El caballero, Adaja y Sinfonía I en los términos municipales de La Zarza, Medina del Campo, San Vicente del Palacio, Ataquines y Ramiro (Valladolid) y El Granero y Campaneras, en los términos municipales de Bocigas y Olmedo (Valladolid).
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 31 DE JULIO DE 2021
LOCAL
w El 30 de julio
‘VI Concurso de Cócteles 0,0’ en una edición al aire libre en el Pablo Cáceres Iniciativa enmarcada dentro del Circuito de Ocio de Calidad de Medina del Campo
Las entidades organizadoras nombrarán un jurado compuesto por personas de reconocido prestigio en la materia, entre ellos un barman de renombre a nivel nacional. Su fallo se dará a cono-
Se establecen diferentes categorías de premios en cuanto a premios del jurado, y los que se obtendrán por votación popular. El primer clasificado obtendrá un lote de productos Monín valorado en 250 euros; un viaje a Madrid, con todos los gastos pagados, para realizar una ruta por los mejores locales de coctelería y, al día siguiente, la realización de un curso en el Showroom de OTC Group en Madrid sobre la Marca Monín.
En cuanto al segundo premio, consiste en un lote productos Monín valorado en 150 euros; y un viaje a Madrid, con todos los gastos pagados, para realizar una ruta por las mejores coctelerías de la misma. Al día siguiente, se realizará un curso en el Showroom de OTC Group en Madrid sobre la Marca Monín. El tercer clasificado obtendrá un lote de productos Monín valorado en 100 euros y la cuarta posición un lote de productos Monín valorado en 50 euros. En cuanto al premio popular, consiste en un lote de productos Monín valorado en 150 euros y será otorgado por el público de los establecimientos al cóctel sin alcohol que obtenga más votos. La votación se realizará a través de dos sistemas: A través de las papeletas que se entregarán en los establecimientos, una vez solicitado el cóctel sin alcohol y en la página web de la Asociación de Hostelería. Todas las personas que voten, independientemente del medio, participaran en el sorteo de 3 vales de material deportivo por valor de 75 euros cada unos de ellos. El sorteo se realizará el día de la entrega de premios. Cada establecimiento participante recibirá un lote de productos Monín por su participación en el Concurso.
Consuelo González Gutiérrez, especialista en desarrollo personal y talento e instructora de vivencias en positivo, será la encargada de impartir la actividad.
Las interesadas en asistir de manera presencial deberán inscribirse previamente en el Programa de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Medina del
Campo a través del teléfono y whatsapp 667 72 73 71, el email planigualdad.mujeresyhombres@ayto-medinadelcampo.es o a través de un formulario web.
La Voz
El recinto de las Piscinas Municipales del Pablo Cáceres acogieron durante la tarde de ayer el concurso profesional de la 'VI Ruta de Cócteles 0.0 de Medina del Campo'. Varios ciudadanos de la Villa han podido disfrutar de los mejores cócteles sin alcohol acompañados de sorteos de premios sólo por su presencia. En cuanto al concurso de esta sexta edición de la ruta de cócteles sin alcohol, desde la organización informan que pueden participar todos los establecimientos que forman parte del Circuito de Ocio de Calidad de Medina del Campo “Programa Servicio Responsable”. Los participantes deben realizar un Coctel 0.0, utilizando técnicas de Free Pouring, maceración, cavitación, infusión o premix de diferentes zumos y siropes.
CATEGOríAS La categoría en la que se puede competir es la de cócteles sin alcohol. Cada establecimiento puede elaborar cómo máximo dos recetas propias de cócteles sin alcohol. Su precio estará comprendido entre los 3 y los 5 euros. Los cócteles sin alcohol presentados a concurso deberán ser
expedidos al público, en barra, durante los días de celebración del mismo (del 29 de julio al 8 de agosto). En la categoría profesional, el formato de participación es la elaboración de dos cócteles. Uno que podrán llevar totalmente estudiado y elegido desde sus negocios, a realizar en un tiempo máximo de 7 minutos, y otro en el que se podrá observar cómo los profesionales de Medina del Campo son capaces de improvisar en una de las pruebas más divertidas que se pueden encontrar en formato de concurso a nivel nacional, BLACK BOX. En ella se elije una caja totalmente aleatoria con la que ten-
drán que realizar un coctel con un tiempo máximo de 3 minutos teniendo que utilizar obligatoriamente lo que les toque dentro de la misma. El coctel que llevarán de manera estudiada tendrá una puntuación de un 60% dentro del total de las dos pruebas, dejando a la prueba de la Black Box una puntuación total de un 40%.
JurADO
cer el día 9 de agosto, día de la entrega de premios y será inapelable.
PrEMIOS
w Del 9 al 13 de agosto
nueva edición del curso ‘Empoderamiento y búsqueda de empleo’ La formación se llevará a cabo en el Centro Cultural Integrado ‘Isabel la Católoca’ Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo continúa con sus acciones dentro del proyecto europeo ‘Virago’, financiado por el Programa Erasmus + ‘European Youth Together Call 2019’ y lanza una nueva convocatoria del curso formativo ‘Empoderamiento y búsqueda de empleo’. Una nueva edición en la que se ofrece formación específica a jóvenes mujeres que deseen encontrar su primer empleo o mejorar la eficacia en la búsqueda de empleo que le permita adquirir herramientas de desarrollo personal, talento y liderazgo. La necesidad de mejorar el autoconocimiento, la capacidad de autoaceptación y autogestión
por parte de la mujer joven, impulsa la organización de este tipo de formaciones que fomenten la búsqueda de empleo efectiva. Los contenidos a trabajar son el autoestima, autoconfianza, comunicación y escucha activa; el talento personal, autonomía y liderazgo; cómo hacer un currículum sea diferencial; cómo afrontar la entrevista, lenguaje y fisiología para conocer qué valores aportar; y, por último sobre iniciativas de juventud europea y sobre cómo participar en los proyectos europeos. Esta formación se desarrollará a través de cinco sesiones de trabajo (días 9 al 13 de agosto), en horario de 10 a 12 horas, en el Centro Cultural Integrado ‘Isabel La Católica’.
SÁBADO 31 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 31 DE JULIO DE 2021
LOCAL w Barrios
Escasa afluencia a las actividades del barrio de Santiago, que reclama arreglos en su sede Los vecinos solicitan que su espacio cuente con climatizadores que favorezcan su uso R. Alonso
Los vecinos del barrio de Santiago honraron este fin de semana a su patrón a través de las diferentes actividades religiosas propuestas desde su parroquia, que acogió una eucaristía especial por el 25 de julio. Además, el Ayuntamiento de Medina del Campo propuso dos actividades dentro del programa ‘Verano Cultural’, unas iniciativas que contaron con poca afluencia de público debido a la falta de previsión, según explican desde la Asociación de Vecinos del Barrio de Santiago, que denuncia también la situación de “abandono” de su sede. Francisco Téllez, secretario de la asociación, manifiesta que “la gente no se ha enterado” de las actividades. Se trata de propuestas que habitualmente son anunciadas por el Ayuntamiento durante la semana. En este caso, los vecinos se pudieron enterar a escasas horas para el comienzo de una de ellas, la proyección de la película ‘Padre no hay más que uno, 2’, a la que acudieron apenas una decena de personas, según explica el secretario de la Asociación de Vecinos del
Barrio de Santiago. En la Comisión de Festejos destinada a concretar las actividades del fin de semana, desde la Asociación de Vecinos del Barrio de Santiago habían solicitado una actuación musical para la noche del sábado. Sin embargo, desde el Consistorio les anunciaron la imposibilidad de llevar a cabo esta iniciativa, por lo que concretaron la actuación de ‘Danzarte’ para la noche del domingo, desde las 22.00 horas. Para el secretario de la asociación de vecinos, este horario fue otro error por parte del Ayuntamiento, pues “hay mucha gente que tiene que madrugar” y este espectáculo terminó en torno a la madrugada. Sin embargo, esta actuación sí contó con más afluencia de público, gracias al arropo con el que cuentan estas bailarinas por parte de sus familiares. En este sentido, Téllez también hace hincapié en la poca información prestada por el Ayuntamiento para la difusión de las actividades, ya que otros años se imprimían carteles que eran pegados en los comercios del barrio para que la gente
El presidente y el secretario de la AAVV de Santiago en un reportaje emitido en Telemedina Canal 9 en vernao de 2020
pudiera saber qué espectáculos había. “Las redes sociales llegan hasta donde llegan”, indica el secretario de la asociación, que piensa que sólo algunos usuarios se informan a través de internet.
“LA SEDE ESTá IMPrACTICABLE DESDE LA BOrrASCA fILOMEnA” Una de las reivindicaciones que expone Francisco Téllez es la situación de la sede de la Asociación de Vecinos del Barrio de Santiago, que “está abandonada”, según señala el
secretario de la asociación. Los vecinos de la asociación señalan que las temperaturas en este espacio son extremas, por lo que solicitan una climatización para poder atender a sus vecinos o realizar las correspondientes reuniones para los vecinos. En el caso de esta sede, se trata de un módulo que se instaló en la primera legislatura del PSOE. “Cuando lo pusieron ya dijimos que era pan para hoy y hambre para mañana”, explica Téllez, que piensa que se trata de un espacio infrautilizado por
las malas temperaturas que se deben soportar, tanto en invierno como en verano. Desde la Asociación de Vecinos del Barrio de Santiago llevan años reclamando sus arreglos, que ahora son más necesarios a raíz de la borrasca Filomena que sufrió la población en enero de 2021. “Ha sido una situación heredada” expone Téllez que, sin embargo, también reclama al gobierno actual los correspondientes arreglos que les han prometido en varias ocasiones.
w ‘Verano Cultural’
El dúo ‘D’Etiqueta’ y un espectáculo de Pole Dance, actividades para este fin de semana en Medina La Plaza Mayor acogerá la exhibición de baile en barra y posteriormente el barrio de Las Claras tendrá su actuación musical La Voz
El Área de Festejos del Ayuntamiento de Medina del Campo continúa con la agenda cultural del verano, programada en los distintos barrios de la Villa y este fin de semana amenizará a los vecinos del barrio de “Las Claras” con la actuación del dúo medinense ‘D’Etiqueta’ y en la Plaza Mayor, con una exhibición de Pole Dance acercará esta modalidad en un espectáculo dirigido a todos los públicos. Dentro de las actividades propuestas en el ‘Verano Cultural’, el domingo 1 de agosto, a las 20.00 horas, en la Plaza Mayor de Medina del Campo, tendrá lugar una exhibición de Pole Dance con espectáculos infantiles, grupales y las categorías de pole sport, batallas e individuales. La entrada será libre hasta completar el aforo. A continuación, a las 22.00
horas, el dúo medinense ‘D’Etiqueta’ amenizará la velada a los vecinos del Barrio de Las Claras con un repertorio compuesto por temas de toda la vida, un recorrido por la música de nuestra vida al compás de baladas, bachatas y ritmos que emocionarán a todos los asistentes.
nOrMAS DE SEGurIDAD PArA LAS ACTuACIOnES
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha propuesto una normativa específica para la realización de las actividades del ‘Verano Cultural’. En este caso, se contará con un aforo determinado y las habituales distancias y desinfecciones a raíz de la pandemia de coronavirus: • Las puertas del recinto se abrirán 30 minutos antes del inicio del espectáculo. • La salida del recinto se hará
de forma ordenada comenzando por las filas de atrás. • Se colocará la señalética correspondiente para garantizar el correcto desplazamiento por el recinto. • El recinto se limpiará en profundidad antes de comenzar las actuaciones. • El uso de mascarilla será obligatorio en todo el interior del recinto. • Se limpiarán las manos con gel hidroalcohólico al entrar al recinto. • Se mantendrá la distancia de seguridad interpersonal de 1,5 m. • Rogamos atender las indicaciones del personal auxiliar del recinto. • Con la colaboración de todos lograremos disfrutar de las actuaciones de forma segura. • Aforo limitado. Una vez completadas las sillas disponibles no se podrá acceder al recinto.
Desde las 22.00 horas del domingo ‘D’Etiqueta’ actuará en el barrio de Las Claras
SÁBADO 31 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
LOCAL w Medina recibirá 1.149.084 euros más
Incremento de más de un millón de euros en el Acuerdo Marco de Servicios Sociales durante los próximos tres años La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades anuncia un aumento total en la comunidad de 97,6 millones fOnDOS EurOPEOS
Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo recibirá 953.595,73 euros a través del Acuerdo Marco de la Junta de Castilla y León. Una serie de ayudas que servirán para mejorar la ayuda a domicilio, reforzar las ayudas de emergencia y los programas de conciliación, y ampliar la plantilla de los CEAS, además de 195.489 euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia para financiar obras de accesibilidad digital y física. La titular de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, anunciaba esta semana un incremento de más de 97,6 millones de euros en la financiación dirigida a las entidades locales para los próximos tres años, con el objetivo último de apuntalar el modelo de atención a la Dependencia 5.0 en Castilla y León. El 69 % de esta cuantía – 67,45 millones de euros– se canalizará a través de una adenda al Acuerdo Marco de Servicios Sociales que ha aprobado el Consejo de Gobierno y el 31 % restante –en cifras absolutas, 30,14 millones– por medio de los fondos europeos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Isabel Blanco detallaba en primer lugar el destino de los fondos vinculados al Acuerdo Marco, que es el instrumento de colaboración y coordinación entre la Junta y las corporaciones locales para la financiación de las prestaciones sociales, que garantiza la estabilidad, continuidad y homogeneidad en la atención y protección de las personas más vulnerables.
unA PrIMErA InyECCIón DE fOnDOS ExTrA En 2020 Tal y como recordaba la consejera, el Gobierno de Mañueco autorizó en diciembre de 2019 un paquete de subvenciones por un
La consejera de Familia informaba sobre esta importante medida en un encuentro en Segovia
importe global de 448 millones de euros, dirigidos a los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes y las nueve diputaciones provinciales para financiar los programas y actividades en materia de política social que estas entidades desarrollan dentro del Acuerdo Marco de cofinanciación de los Servicios Sociales para los años 2020, 2021, 2022 y 2023. Posteriormente, en abril del pasado año, esta cuantía fue ampliada en 10,8 millones de euros adicionales para reforzar algunos servicios y prestaciones ante las necesidades sociales derivadas de la crisis sanitaria. Así, este montante se destinó, entre otros fines, a intensificar los servicios de proximidad de carácter domiciliario y la teleasistencia para asegurar los cuidados, el apoyo y la seguridad de personas mayores, con discapacidad o en situación de dependencia; a ofrecer cobertura de necesidades básicas de las familias o a garantizar la alimentación de menores afectados por el cierre de centros
escolares. Ahora, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades vuelve a elevar la financiación a las corporaciones locales con 67,4 millones adicionales, mediante otra adenda al Acuerdo Marco, una cantidad que se invertirá fundamentalmente en mejorar la ayuda a domicilio, ampliar los programas de conciliación de la vida familiar y laboral e incrementar las plantillas de los Centros de Acción Social (CEAS) para prestar un servicio más ágil y eficiente a los ciudadanos, en particular, a los más vulnerables. El grueso de esta cuantía, 39 millones de euros, se emplearán en reforzar el servicio de ayuda a domicilio, tanto por la vía de la incorporación de nuevos usuarios, como por el incremento de la intensidad horaria de atención en los tres grados de dependencia. De este modo se da cumplimiento a los acuerdos alcanzados en el Consejo del Diálogo Social, que inciden en ampliar la cobertura de este servicio a más perso-
nas, eliminar esperas y aumentar su intensidad. Junto a esto, se eleva la partida prevista de ayudas de emergencia para atender necesidades básicas con 475.000 euros más hasta totalizar los 11,2 millones.
COMPrOMISO COn LA COnCILIACIón
En segundo término, el departamento que dirige Isabel Blanco reafirma el compromiso del Gobierno de Mañueco con la conciliación y el fomento de la corresponsabilidad en el cuidado de los hijos a través del Plan Familias. En este apartado, se incluyen distintas medidas, con un esfuerzo presupuestario de casi 5,4 millones. Así, se eleva la financiación de nuevos centros Crecemos, que oferta un recurso para la atención de niños de 0 a 3 años en el medio rural, siempre que la demanda sea inferior a 15 plazas y la localidad no cuente con ningún recurso privado que preste este tipo de servicio.
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades aprovechaba su encuentro con el presidente de la Diputación de Segovia para firmar un acuerdo de colaboración para el impulso entre las dos instituciones de la tramitación de proyectos de interés provincial en el ámbito de los Servicios Sociales, con cargo a los fondos europeos del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia de la Comisión Europea. Dentro de este paquete de estímulos europeos para el periodo 2021-2023, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 asignó a Castilla y León 150,74 millones de euros. De esta cuantía, el 15 % debía ser gestionado de forma conjunta con las entidades locales. Sin embargo, dando cumplimiento al compromiso del presidente Mañueco con el municipalismo y el medio rural, el departamento dirigido por Isabel Blanco decidió dar una mayor participación en los fondos a los ayuntamientos y diputaciones, y elevó ese porcentaje al 20 %. Esto implica que los municipios y las instituciones provinciales de esta Comunidad se repartirán 30,14 millones de euros para impulsar proyectos de modernización e innovación en el campo de los Servicios Sociales. El listado de proyectos –que abarca tanto los que va a ejecutar en solitario la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, como los que va a desarrollar en colaboración con las entidades locales y con el Tercer Sector– fue remitido por la Gerencia de Servicios Sociales al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 para su incorporación al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Puede consultarse en el apartado Mecanismo de Recuperación y Resiliencia dentro del Portal de Servicios Sociales.
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 31 DE JULIO DE 2021
LOCAL w CAM
Cineastas Aficionados Medinenses distingue a Emiliano Allende como Socio Honorífico Una condecoración otorgada desde la “admiración y reconocimiento” al trabajo del director de la Semana de Cine de Medina del Campo P. De la Fuente
La Asociación de Cineastas Aficionados Medinenses continúa su andadura con actividades que giran alrededor del séptimo arte. En este sentido, la organización ha nombrado a su primer Socio de Honorífico, el director de la Semana de Cine de Medina del Campo Emiliano Allende. Así, la entidad ha querido mostrar su "admiración y reconocimiento al trabajo que D. Emiliano Allende ha realizado durante los últimos 35 años como director de la Semana del Cine de Medina del Campo, convirtiéndola en un referente internacional en los certámenes de cortometrajes" aseguran desde CAM “Gracias a la semana del cine existimos” afirma el vicepresidente de la asociación, Víctor Arribas. Y es que desde esta agrupación aseguran que su amor por el séptimo arte nació en la Semana del Cine y que ésta les ha permitido durante años “disfrutar y aprender en conjunto con las iniciativas del festival”. Presidiendo el acto de homenaje se encontraba la presidenta de CAM, Carla Navas, además de
la concejal de Cultura Cristina Aranda, quien aseguró que la asociación de Cineastas Aficionados Medinenses era una “gran familia”, de igual manera, y alabando la labor de esta entidad, Aranda se reafirma en sus ideas: “Solo puedo deciros que gracias por seguir y participar activamente en todos los rodajes que os proponen”. La edil califica este homenaje como “un día grande” en el que “se cierra un ciclo” ya que de la mano de Emiliano Allende, la Semana de Cine y el Ayuntamiento se consiguió en su día desarrollar el taller de EIMA, por el que nació hace dos años Cineastas Aficionados Medinenses. “Me enorgullece mucho poder presidir este acto. Desde la concejalía intentamos apoyar todos vuestros proyectos, aunque no siempre es posible pero ahí seguimos, al pie del cañón” finalizaba Cristina Aranda. Por otro lado, durante el acto de homenaje la presidenta de CAM quiso insistir en que el festival de cine siempre ha sido algo que les “acerca a la cultura”. Por esa razón, “no creíamos que hubiera otra mejor forma de agradecerle a Emiliano estar al frente de esta labor, que nombrándole socio
honorifico”. En esta línea, Allende puso énfasis en el hecho de que era un “honor” el tributo ofrecido. En referencia a lo previamente expuesto, durante el acto el director de la Semana de Cine de Medina del Campo defendió que el festival “son todas las personas que lo hacéis”. Al conocer los entresijos y trabajos de CAM, Emiliano Allende expuso que se dio cuenta de que "había detrás unas personas que estaban muy interesadas en conocer todos los aspectos que conlleva hacer una película. He visto con agrado que la asociación se ha implicado en la sociedad medinense y está haciendo actividades durante todo el año. Me siento muy honrado y estoy encantado. La asociación es un motor más de la semana” resaltaba un emocionado director de la SECIME que, en definitiva, se sentía orgulloso de ser "uno más de los vuestros" como Socio de Honor. El acto, por el que se le hizo entrega del título y la placa como símbolo de gratitud, tuvo lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Medina del Campo durante la tarde del pasado lunes, 26 de julio.
Cristina Aranda (C. Cultura), Emiliano Allende y Carla Navas (presidenta CAM)
Acto de entrega de Cineastas Aficionados Medinenses // Imágenes cedidas por CAM
SÁBADO 31 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
Editorial LA TrADICIón, un ASPECTO quE HAy quE CuIDAr
Nunca vivimos un periodo de tanta incertidumbre. Lo que hoy parece seguro, mañana sólo es probable y a la semana siguiente parece imposible. Este es el momento que nos toca vivir, una fase en la que la pandemia inquieta cada pequeña decisión sobre nuestras vidas. Falta poco más de un mes para el inicio de nuestras Fiestas de San Antolín, un periodo de gozo y júbilo para todo medinense que se precie. Nos invaden los mejores recuerdos de nuestra subida de la bandera, el disfrute con nuestras charangas, conciertos y las noches interminables que culminaban con el sonido de los
cohétes anunciando la llegada de las reses.Y ante estos recuerdos que de manera caprichosa llegan a nuestras mentes, vemos cómo nuestros planes pueden irse al garete un año más en el momento en que nos enfrentemos a unos datos de incidencia desfavorables. Esta es la incertidumbre que crece también entre nuestros gobernantes, que en la actualidad deben mirar con lupa cada restricción para incluir actividades aunando criterios de seguridad y el necesario divertimento para sus ciudadanos, que están sufriendo ya un severo agotamiento ante su falta de autonomía. En este sentido, una de las decisiones más controvertidas en la vuelta de los
festejos populares, unas actividades enraizadas en el espíritu medinense y que aún están en el aire, a la espera del próximo día 1 de agosto, momento en que la corporación agotará su último cartucho para incluir los encierros tradicionales al estilo de la Villa en nuestro programa de San Antolín.La Junta de Castilla y León ha mostrado recientemente su negativa para la realización de este tipo de actividades y todo parece indicar que tendremos que esperar al 1 de septiembre de 2022 para volver a gozar de esa emoción incontenible en nuestras calles, algunas de ellas esperemos que por fin arregladas. Y es que no entenderíamos una deci-
sión en sentido contrario, ni mucho menos inventos con medio-encierros camperos de última hora con los que sólo sería posible el disfrute de unas pocas personas en el campo.Nuestras tradiciones deben ser tratadas con el máximo cuidado y respeto. No tener en cuenta estas premisas puede conllevar su paulatina desaparición. Este año no podrá ser posible, por lo que sólo deseamos que nuestros gobernantes puedan ver con claridad cristalina las consecuencias de las decisiones que tomen en uno u otro sentido, tanto para la salud de los ciudadanos como la salud de nuestra tradición popular. La Voz de Medina y Comarca
Cartas fuErzAS DIVISOrIAS Nuestro mundo se mueve entre mil fuerzas divisorias, que nos dejan sin espíritu humano, para tejer nuevos sueños y así alcanzar una tierra mejor, bajo las sábanas de la unidad cooperante y la concordia entre generosidades. Urge, por tanto, ganar confianza entre semejantes, con una disposición de benevolencia entre sí, a través de un abecedario de consideración hacia todo y todos. No podemos continuar con esta fuerte crisis de humanidad que nos separa unos de otros. Las amarguras se debilitan con la conjunción de latidos. Sabemos que la realidad tampoco es fácil para nadie, lo que nos exige otras orientaciones de alma y cuerpo, también distintos andares de vida y luz, así como diferentes cultivos esperanzadores, para ponernos al abrigo de la tormenta del tiempo. Lo importante es reaccionar, frente al aluvión de pobrezas, violencias y violaciones de los derechos humanos, y así renacer armónicamente, hermanados por el bien colectivo. Hoy por hoy, faltan liderazgos coherentes, que incorporen en sus acciones a los más débiles y que respeten los diversos pensamientos. Prolifera, además, un avasallamiento total, que comienza por esa falta de oportunidades hacia algunas personas a las que se les impide tener un trabajo decente, lo que paraliza el sentirse realizado; y, en suma, el poder vivir como rama de un mismo tronco. Por eso, si importante fue en su tiempo, que la Asamblea
General de las Naciones Unidas en 1997, diese vida a ese cultivo de sosiego entre análogos, basado en un conjunto de valores, actitudes y conductas que rechazan la violencia y procuran prevenir los conflictos, abordando las causas profundas con el objetivo de resolverlos; ahora es vital, llevar a buen término, ese vinculo que nos hermana solidariamente y nos hace sentirnos más libres. Dejemos ese orbe opresor. Necesitamos de otras energías más anímicas y conjuntas. Quitemos todas las fronteras. Rompamos las cadenas del interés. Volvamos a esa entrega en donación, a esa inquietud de hacer piña con nuestro propio hábitat común. Es necesario erradicar las fuerzas contrarias que nos matan por dentro y por fuera. Nuestra propia realización humana únicamente se entiende haciendo familia, reconstruyendo espacios de amistad. Esto puede hacerse alrededor de los diversos sistemas alimentarios. Está visto que la comida junta hogares, colectividades y civilizaciones. Unirse y reunirse para aunar esfuerzos y transformar nuestro astro, siempre viene bien. El ser humano, cuando se detiene a compartir, a dialogar conjuntamente con la escucha, no puede por menos de advertir que su existencia es demasiado breve como para demolerla. Infaustamente, hace tiempo que la ciudadanía camina desolada, sin apenas consuelo alguno, al observar que tampoco cuenta con resultados concretos de las políticas sociales públicas, al ver que las instituciones están ahí, pero no
para responder a sus necesidades ni para contribuir a sus aspiraciones. Esta combinación de alta incertidumbre y de falsedad permanente, hace que la gente caiga en la tristeza más profunda, con multitud de trastornos mentales, relacionados con la depresión y con problemas de adicción, hasta el extremo de que la Organización Mundial de la Salud contempla la prevención del suicidio como una prioridad de salud pública. Por otra parte, hay que reconocer a cada individuo como parte de nosotros y buscar un aprecio social incluyente. Esto será posible, en la medida que seamos capaces de activar el espíritu donante, en orden a reequilibrar y reconducir la globalización para evitar de este modo sus frutos disgregadores. Claro está, la confusión genera desconfianza, pero también las diferencias generan conflictos. Quizás sea desde la vía de lo auténtico como se hace humanidad y se acrecientan los vínculos. Lo que no es de recibo, es resignarse a vivir encerrados en sí mismos, en un fragmento de realidad que nos muestra desamparados, ya que somos gentes para morar en relación. Tenemos que poner límites, por consiguiente, a estas fuerzas divisorias que nos impiden un desarrollo integral, tanto dentro de nosotros mismos como entre los pueblos del globo. Sin duda, será buen comienzo para el cambio, poner más corazón por los caminos de la vida, al menos para cultivar los lazos de la franqueza y fortaleciendo la cordialidad entre semejantes. Desde luego, siempre
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
es saludable fomentar el sentido de cepa, para reunir las mejores ideas y ponerlas en práctica, bajo una visión común y de servicio para todas las gentes, sin exclusión alguna; máxime en un momento en el que golpea la enfermedad de lo insensible, cuestión que es muy difícil de asimilarla. Que una sociedad pensante como la nuestra, se deje vencer por los obstáculos, permitiendo los enfrentamientos, las discordias y la rivalidad, en lugar de buscar la convivencia, el respeto y el entendimiento reciproco, nos deja sin palabras. Precisamente, el amor puede hacernos madurar, abrirnos hacia esa creación que a todos nos pertenece por igual, con la diversidad que cada uno puede aportar, para engendrar esa nueva existencia en un espíritu de verdad y entrega; pues la conexión digital solo basta para sembrar palabras, no para tender abrazos reales, que son los que verdaderamente avivan el alma del encuentro. Víctor Corcoba
A LA PAnDEMIA SE SuMA LA InunDACIón
En el distrito de Wuppertal, Renania del Norte-Westfalia, se produjo el primer brote del coronavirus en el país. Ahora, la misma región es golpeada por las inundaciones. El distrito de Wuppertal , en Alemania , fue la primera región golpeada por el coronavirus en Alemania. Ahora, un poblado de la zona, , ha corrido con doble
mala suerte . Y Mario Perez la ha sufrido en carne propia. Este inmigrante español administró con éxito el restaurante " Madrid " en Solingen , a 20 kilómetros de distancia. Pero en marzo de 2020, justo en los días en que estalló la pandemia, se hizo cargo del restaurante " la Bodega " en Beyenburg. Su ubicación y equipamiento no podían ser mejores, creyó: espacio para 80 comensales; aparentemente un verdadero golpe de suerte.Tras la declaración de la pandemia, Perez pudo mantener su restaurante a flote a duras penas. Pero ahora parecía regresar la suerte: La felicidad fue grande, hasta que el viernes se desbordó el río que pasa por la población. "El 16 de julio tuvimos abierto todo el día, al tiempo que buscábamos detener el agua en todo el pueblo con sacos de arena, sin éxito”, lamenta Mario Perez.En la noche, los 700 habitantes de Beyenburg. tuveron que ser evacuados por la rotura de una represa en el río . Perez también tuvo que abandonar su querido restaurante; a la mañana siguiente recibió la llamada de que el agua había subido 40 centímetros en todas las salas de su restaurante. Desde entonces, él, los bomberos y un sinfín de ayudantes han bombeado el lodazal casi hasta la extenuación. "En general, hemos tenido mucha suerte aquí", reconoce Mario , "en otras partes de Alemania ha muerto gente y las casas han quedado completamente destruidas. Eso me duele en el alma". José Mateos Mariscal
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 31 DE JULIO DE 2021
TRIBUNA Los pobladores ibéricos dieron una muestra de lo que eran y querían ser en su enfrentamiento a los invasores al comienzo del siglo XIX, pero fio demasiado en la dinastía borbónica, cuyos miembros carecían de madurez política y poca afinidaz con sus gobernados. Restaurado Fernando VII en el trono, en vez de continuar la línea marcada por la Constitución de 1812 ( La Pepa), trató de eludirla e imponer el absolutismo al que tenía costumbre la monarquía, sumiendo al país en la más sangrienta de las represiones y en la práctica de las más enormes traiciones, por las que aquel monarca mereció el apelativo de FELÓN. Ordenó perseguir, apresar y ajusticiar condenando a muerte, a gran parte de los guerrilleros que lo habían aupado al trono, hasta 1820, en el que el General Riego, al mando de un Ejército, que se disponía a embarcar para ir a someter a las colonias sublevadas, proclamó en Cabezas de San Juan, la Constitución de 1812, hallando eco en Madrid y haciendo jurar al rey la Constitución; pero éste, haciendo gala de su apelativo, cometió otra gran felonía y, conspirando en secreto contra la propia monarquía parlamentaria, alentó El periodo estival está marcado por los viajes. No hay duda. Un sinfín de maletas que cargan lo justo y necesario para disfrutar de una jornada de playa, acompañado de una banda sonora que, en esencia, no es otra cosa que el ruido del aire acondicionado soplando fuerte en el coche. Si bien es cierto, hay viajes que jamás das crédito -o no quieres darlo- se producen de repente. Volver a la redacción ha sido un jarro de agua fría al conocer tu partida. Para esta casa, a la que cada día llamabas a la puerta para dejar tu
Corruptos, golpistas y secuestradores I 1 José María Macías sublevaciones realistas en Navarra y Urgel y pidió ayuda a la Santa Alianza, que le envió un ejército francés, "Los cien mil hijos de San Luis", mandados por el Duque de Anguelma que, tras varios meses de campaña, restableció al Rey Felón en la plenitud de su poder absoluto. (1823). La reacción absolutista desencadenó una sangriento represión, cuya primera víctima fue el propio General Riego, y que culminó con la muerte del Felón, que al no tener más descendencia que una hembra, Isabel, derogó la Ley Sálica para que pudiera gobernar, derogación que lesionaba los derechos de su hermano Carlos, con lo cual también dejó a las Naciones Ibéricas con las guerras Carlistas comenzadas. Durante la Regencia de la Reina María Cristina, los políticos españoles -moderados, progresistas y liberales- no son capaces de ponerse de acuerdo y fue imposible toda o cualquiera tarea constructiva. Se sucedía un gabinete tras otro, sin signo de
progreso ninguno -45 en 35 años- provocando un lastimoso estado de inestabilidad política: Zea Bermúdez (1832-1834), practicó una especie de "despotismo ilustrado"; Martínez de la Rosa (1834-1835), que para satisfacer a los liberales proclamó "el estatuto liberal", el cual establecía una "cámara alta", de próceres, y "una cámara baja", de procuradores; el Conde de Toreno (1835), que elimina a los Jesuitas; Álvarez Mendizábal (1835-1836), progresista, autor de la "desamortización eclesiástica; Istúriz (1836), cuyo ministerio fue una amalgama de "moderados", y "liberales progresistas" eliminados al disolver las Cortes y tratar de reformar el "estatuto real"; Calatrava (18361837), liberal, que convoca las Cortes y elabora la Constitución de 1837; y siguió la desastrosa sucesión de Gabinetes y en 1840-1842, Espartero formó un ministerio progresista que provocó la abdicación de la Reina Gobernadora y se hizo con la Regencia, Joaquín María López,
en 1843 formó un Gabinete de conciliación, derrotó a Espartero y declaró mayor de edad a la Reina; más adelante, González Bravo, (1843-1844) caudillo de la facción "La joven España", que disuelve las Cortes y gobierna dictatorialmente; Nárvaez, que inició la década moderada (1844-1854) y promulgó la Constitución de 1845; en este año se celebró la boda de Isabel II con el infante Francisco de Asís. En 1847-1849, gobernó (década moderada) Nárvaez y ahogó en sangre todo conato revolucionario; de nuevo Narváez, en 1849-1851 acabó con el último foco de resistencia carlista en Cataluña. En 18511852, Bravo Murillo arregló la deuda pública, emprendió la obra del Canal de Isabel II e impulsó la instalación de ferrocarriles, después, se sucedieron varios gabinetes militares que no hicieron sino provocar las revueltas de los ciudadanos que abogaban por el progreso y la abolición de la Monarquía, revueltas que se dieron también
Dirección al cielo 1Tribuna a Balbino Nieto opinión, tu carta, este espacio en la ‘Tribuna’ que hoy llora tu pérdida, será complicado asimilar que ya no volverás a tocar el timbre. Echaremos en falta, y todos los ávidos lectores que compartían y debatían tus edictos, opiniones sobre muy diversa índole, que siempre versaban sobre el país en el que vivimos.Contabas, este mismo mes de febrero: “. Tenemos todas
las esperanzas puestas en las vacunas, pero la cosa va tan lenta que a este paso tardaremos cuatro años en alcanzar la inmunidad que ellos llaman de grupo o rebaño. Me viene a la memor ia como en Campo S oto, campamento donde empecé mi servicio militar (hace más de cincuenta y tres años) nos vacunaron a 7.000 reclutas (destinados en África) de var ias vacunas en una
mañana, yo comprendo que con las precauciones para la conservación de las vacunas esto es algo más complicado y encima está la burocracia y la política, pero ahora tenemos más y mejores medios y que no se trata solo de confinar, que por lo que nos dicen está bien, pero que además existe otro verbo que como todos también denota acción, se llama vacunar y que en mi opi-
en los Cuarteles. Volvió de nuevo Narváez al poder (18661868), manteniéndolo hasta su óbito (23 de abril) sucediéndole González Bravo, que precipitó, con sus medidas radicales, la Revolución, latente ya de tiempo atrás, y que intentó contener el Marqués de La Habana, sin resultado. Durante todo aquel catastrófico desgobierno, el Tesoro fue expoliado por unos y otros. La revolución de 1868, preparada en el Pacto de Ostende por demócratas y progresistas, destronó a Isabel II y se produjo el estallido en Cádiz, donde el Brigadier Topete dio el grito de insurrección: - ¡ABAJO LOS BORBONES! -, a bordo de la fragata "Zaragoza"; tanto él como el General Prim, alma de la Revolución, reconocieron la Jefatura del General Serrano, Duque de la Torre, que marchó sobre Madrid, saliéndole al paso un ejército real al mando del General Manuel Favía, que fue derrotado en el Puente de Alcolea (28 de septiembre), uniéndose, después, vencedores y vencidos. La familia real se refugió en Francia, donde Napoleón III les alojó en el castillo de Enrique IV (Pau). ...Continuará...
nión no lo conjugamos con la intens idad y prontitud que debiéramos” y que razón tenías... Querido Balbino, deseamos que esta tribuna, con dirección al cielo, se cuele entre tus cartas allá donde estés. Nosotros, desde aquí, no podemos más que darte las gracias y sumarnos al dolor de tu familia. Gracias también por habernos mostrado honestamente las vivencias, opiniones, anécdotas y un sinfín de historias que portabas en tu maleta. Descanse En Paz.
El Señor
D. BALBINO NIETO MARTÍN Colaborador de La Voz de Medina Voluntario en el Centro de Personas Mayores Falleció en Medina del Campo, el día 9 de Julio de 2021, a los 73 años de edad
Habiéndo recibido los Santos Sacramentos
- D. E. P. La Voz de Medina se une al dolor de la familia y muestra sus condolencias por la pérdida a través de este medio, rogando una oración por su alma.
Calle Ronda de Gracia La población de Medina del Campo tiene que convivir con multitud de socavones en sus carreteras. Ya no solo la calle Logroño es conocida por su multitud de baches, sino que también la calle Ronda de Gracia alberga un pavimento en muy malas condiciones. Algo que además de desfavorecer a la propia imagen de la Villa de las Ferias, hace que los conductores no viajen por un suelo en las condiciones oportunas.
SÁBADO 31 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
Comarca
w Teatro
Andanzas y entremeses de Juan rana cierran ‘Olmedo Clásico’ La catorce actuaciones que compusieron la decimoquinta edición del festival, tuvieron una gran afluencia de público Redacción
El festival de teatro Clásico de Olmedo, Olmedo Clásico, echa mañana, domingo, el cierre a una nueva edición. Ha sido un año especial tanto para la organización como para el público asistente ya que esta edición era un año con mayor normalidad que el anterior de este tradicional evento de la Ciudad del Caballero. La cita arrancó con la obra “Castelvines y monteses, los amantes de Verona”. Una obra de Lope de Vega, dirigida por Sergio Peris-Mencheta, en lo que es una fiesta del teatro. El público pudo disfrutar cómo un gran elenco de actores puso en verso de Lope, la historia de Bandello, el juego de la versión de Rojas Zorrilla, el vuelo de Shakespeare y la acidez de Quevedo al servicio de un espectáculo lleno de humor, juego, música, magia, clown y baile. Como colofón de este 15º ‘Olmedo Clásico’ estará el espectáculo ‘Andanzas y entremeses de Juan Rana’ a las 23:00 horas en la Corrala. La obra trata sobre cómo la Inquisición se reúne para un juicio secreto que puede cambiar el curso de la historia. El acusado: Juan Rana, el comediante más célebre del Siglo de Oro. El delito: hacer reír al público de varias generaciones con su humor irreverente y burlesco. La intención del espectáculo es poner a los asistentes frente a la figura de Juan Rana, enfrentando y reconstruyendo el imaginario de lo que pudo haber sido la vida y la
carrera de uno de los más importantes actores cómicos del Siglo de Oro, nacido en Tudela de Duero, no lejos de Olmedo. A parte de las obras que son el grueso del festival, también hay otros eventos que rodean e impregnan al municipio de teatro y otros géneros, como puede ser la actuación "Canciones de Olmedo", una innovadora propuesta musical de Jóvenes Clásicos dirigida por José Carlos Cuevas que tuvo lugar el pasado miércoles y en el que se pudo escuchar una adaptación musical de ‘El caballero de Olmedo’ de Lope de Vega. Basándonos en la musicalidad propia del verso, hemos concebido este espectáculo con diez canciones originales. La puesta de escena se enmarca en un club musical en clara alusión a la estética de los años 50.
z Olmedo
El reciclaje tiene su espacio en el mercadillo municipal de la localidad Redacción
Imagen de la obra "Nise, la tragedia de Inés de Castro" / Fuente: Ayto. de Olmedo
GrAn ASISTEnCIA DE PúBLICO Durante esta semana de festival, el público asistente ha respondido de manera positiva. En la mayoría de las obras hubo gran número de asistencia, teniendo en cuenta todos los protocolos y medidas de seguridad correspondientes. Uno de los motivos de este éxito en tiempos de pandemia, se debe a que el año pasado no hubo festival como tal. Este año ha sido el regreso de un “Olmedo Clásico” normal, puesto que a estas fechas del 2020, la edición sólo contó con programación dos fines de semana (24, 25 y 26 de julio y 31 de julio, 1 y 2 de agosto de 2020), en lugar de los diez días habituales de este popular evento del teatro nacional.
Con el fin de sensibilizar a los ciudadanos en el reciclaje de los envases, el Consorcio Provincial de Medioambiente de Valladolid, Diputación Provincial y Ecoembes llegan a Olmedo con el eslogan “¡Acércate! Recicla con nosotros”, para trasmitir a los ciudadanos la importancia que tiene su colaboración en la mejora del medio ambiente. La campaña se llevará a cabo este sábado, desde las 10:00 hasta las 13:00 horas en el mercadillo municipal. Una iniciativa que se está llevando a cabo por diferentes municipios de la provincia para informar sobre la importancia de la correcta separación de envases en el hogar.
fInALIzó ‘OCIOVErAnO 2021’
Imagen de la obra “Dos tablas y una pasión” de “El Brujo” / Ayto de Olmedo
Además de crear conciencia del medio ambiente, los más pequeños han tenido su espacio de diversión con ‘Ocioverano’, que finalizó este martes. Los niños y niñas de entre 3 y 11 años del municipio han podido disfrutar de un montón de actividades, desde creación de pulseras hasta practicar deporte, con las tradicionales carreras de sacos.
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 31 DE JULIO DE 2021
COMARCA w Conciertos de órgano
w Castronuño
Lomoviejo acoge el segundo concierto de “Tierras de Medina”
Borja Maestre, pregonero de las fiestas patronales de San Miguel 2021
El evento tuvo lugar en la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción con la interpretación de Riyehee Hong
La localidad ya prepara sus días más importantes, que serán en el mes de septiembre
Redacción
La localidad de Lomoviejo fue la encaragda de acoger el segundo concierto del ciclo “Tierras de Medina”, un ciclo en favor de impulsar el instrumento del órgano. Este concierto se celebró en la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Lomoviejo. Más de 80 personas pudieron disfrutar de la música interpretada por la organista americana, nacida en Corea del Sur, Riyehee Hong, Entre los asistentes se encontraba el Alcalde de Lomoviejo, José Ignacio Niño, el presidente y vicepresidente de la Asociación Cultura Organaria, Jesús Sánchez y Francisco Boldo, Moisés Santana, Presidente de la Mancomunidad Tierras de Medina, Fermín Trueba restaurador de estos instrumentos musicales de la época Barroca, personas muy vinculadas al mundo de la cultura en la Tierras de Medina, como Luis Gil y Álvaro Carretero Santiago muy conocido en el mundo de la música por ser el compositor e intérprete de numerosas piezas musicales entre otras personas conocidas. Durante el concierto, se pudo escuchar piezas musicales inter-
Redacción
Imagen del público asistente al concierto / Fuente: Mancomunidad Tierras de Medina
pretadas por la organista americana, que es reconocida internacionalmente, ya que desde hace 26 años ha ocupado importantes puestos en el mundo del órgano. Fue fundadora y directora de los ensambles Le Clair y Stainer Ensamble, dedicados a la música de la cámara europea de los siglos XVII y XVIII. El repertorio que sonó fue el siguiente: 1. Sonata de órgano o clave. 2. Sonata para lleno de cañutería
en órgano y para clave. 3. Voluntary VIII. 4. Carillon ou Cloches 5. Aus der Flötenur 1772 6. Batalla de 6 tom 7. Xavara 1º tono Y como sorpresa para el autor alli presente, Alvaro Carretero, compositor de la pieza musical “Dies irae, part I from Triptico Gregoriano para Órgano Barroco Español” sonó su obra interpretada por la concertista coreana de reconocida fama internacional.
El actor Borja Maestre será el encargado de oficiar el pregón de las Fiestas Patronales San Miguel 2021. La fiesta grande tendrá este año un pregonero de lujo, debido a que se trata de uno de los castronuñeros con una carrera artística de mayor proyección: Borja Maestre, ha recorrido los principales teatros del país con importantes obras teatrales, como "Las cosas que sé que son verdad". También ha trabajado en series de televisión como “Amar es para siempre”, “El secreto de Puente Viejo”, “Acacias 38″ o
“El Ministerio del Tiempo”. Este galdarro ha sabido romper con el refranero popular en aquello de que nadie es profeta en su tierra, ya que tiene un gran aprecio entre los vecinos del pueblo, además de ser un embajador de la localidad, allá por donde va. Por otro lado, el Ayuntamiento informó que la comisión de festejos está trabajando en la elaboración de un programa festivo adaptado a las normativas y protocolos vigentes ante la situación sanitaria, con el objetivo de que el pueblo puede disfrutar de sus fiestas, con la mayor
El actor Borja Maestre será el pregonero de Castronuño / Fuente: Ayuntamiento de Castronuño
SÁBADO 31 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 31 DE JULIO DE 2021
COMARCA
w Se desarrollará del 30 de julio al 10 de agosto
z Corte de luz
Eventos en pequeños formato, espacios abiertos y aforos reducidos en “La Seca Cultural”
Una avería provoca cortes de luz en localidades de la comarca
Redacción
La pandemia del COVID19 ha motivado que por segundo año consecutivo el Ayuntamiento de La Seca prescinda de la programación festiva y cultural tradicional veraniega. Esa programación prepandémica permitía enlazar la Muestra Nacional de Teatro con la Semana Cultural y la Fiesta de los Novillos. La alternativa a todo ello, es la programación de eventos culturales en pequeños formatos, mayoritariamente en espacios abiertos, y con aforos reducidos bajo el nombre “La Seca Cultural” y que se desarrollará del 30 de julio al 10 de agosto. El programa “La Seca Cultural” dispone de varios ejes: Veladas Verdejas, que es una apuesta por fusionar cultura y vino desde diferentes disciplinas, como la música barroca y la zarzuela interpretada por una soprano acompañada de teclado y violín, la literatura y una propuesta de cine y música con cine mudo y música en directo. Matinales en familia que permitirá disfrutar de actividades dirigidas a la infancia y familia, con cuentacuentos, títeres, taller de alfarería, marcha ciclista y zona de juegos La Cilla Joven que es una propuesta para los jóvenes a partir de 10 años, con talleres de cómic, hip hop y beat box y
Vecinos disfrutando de uno de los eventos del verano pasado / Fuente: La Seca
zona de juegos La Pista en Familia: Actividades familiares en horario nocturno en La Pista, con música y cuentacuentos Noches en La Pista: Conciertos diversos de Rock (Duque la Banda), Folk (Enredabailes), Tributos (Jimenos Band), Tributo a la música de los 70 y 80 (UHF), Copla (Saray), y noche de humor con monologuistas. Actividades en viñedos: Dos actividades se han propuesto al aire libre en viñedos, como es el caso de “Queseando” que permite hacer un recorrido caminando entre los viñedos y finalizar con una cata de quesos del marco de los
territorios de Carlos V maridados con vino verdejo comunero. Otra actividad en viñedo es “Letreando” que organizada conjuntamente con el Ayuntamiento de Rueda y la Ruta del Vino de Rueda tiene como propuesta el encontrar libros que se ubicarán en el entorno de la Ruta Senderista entre La Seca y Rueda. Actividades deportivas: Campeonatos multijuegos durante las tardes, el tradicional campeonato de Frontenis, y un campeonato intergeneracional de rana, serán las apuestas, junto a la tradicional marcha ciclista que recorre un camino entre viñedos y olivos y está diseñada para todas las edades.
Además de estos ejes, el Patio Interior del Ayuntamiento acogerá la exposición de maquetas de barcos y elementos de navegación marítima, del vecino José Gorjón Recio, bajo el título: “Barcos surcando viñedos” El Ayuntamiento de La Seca ha hecho ya tradicional la proyección de una selección de cortometrajes del certamen “Rueda con Rueda” bajo el título “La noche en corto”, como una propuesta nocturna en colaboración con el Consejo Regulador de Rueda. Además, desde la perspectiva del cine, habrá dos proyecciones: “Campeones” en formato de cines de verano en el Frontón Municipal y la proyección de la película centenaria “La carreta fantasma” musicalizada por los músicos locales Fernando Su y Fernando Arroyo. También, en coordinación con otra entidad de la comarca como es el caso de la Mancomunidad Tierras de Medina, se ha incluido en la programación cultural el concierto de órgano litúrgico en el marco del XIII Ciclo de Conciertos Didácticos que se organizan junto a Organaria. La bodega Prius, acogerá una actividad de organización propia junto a la revista Atticus que sumará literatura y música, y ha sido integrada en el programa de actividades.
Los lugares afectados fueron Carpio, Fresno el Viejo, Torrecilla de la Orden, Castrejón de Trabancos, Ataquines, Fuente el Sol y Lomoviejo Redacción
Una avería dejó sin suministro eléctrico durante más de una hora a varios municipios de la Comarca de Medina del Campo. En esta ocasión, los cortes eléctricos han ocurrido en Carpio, Fresno el Viejo, Torrecilla de la Orden, Castrejón de Trabancos, Ataquines, Fuente el Sol y Lomoviejo, entre otros. Pasadas las 17.50 horas del pasado sábado fue restablecido el suministro que durante un primer momento, se desconocía el motivo de la avería, el número de abonados afectados y las zonas exactamente sin suministro. Algunos vecinos que llamaron a la compañía eléctrica para interesarse por lo ocurrido aseguran no haber recibido respuesta alguna. El 112, ese mismo sábado, tuvo que gestionar el pasado sábado 52 incidencias en Castilla y León y se recibieron casi un centenar de llamadas por el apagón nacional. Por su parte Red Eléctrica, informó por redes sociales aclaró el suceso: “un incidente con un hidroavión ha generado un problema en la red francesa de muy alta tensión provocando la desconexión temporal de la península del resto de europa. El problema ya está resuelto quedando repuesta la interconexión y el suministro eléctrico afectado en nuestro país”.
SÁBADO 31 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 31 DE JULIO DE 2021
COMARCA
w Administración
Problemas a la hora de cubrir el servicio de secretaría de Cervillego de la Cruz La corporación municipal, promotor taurina y una de las recortadoras presentaron las fiestas de Pozaldez
w Fiestas de los Novillos 2021
P. de la Fuente
regresa la plaza de toros portátil a Pozaldez Esta vuelta se presenta como la principal novedad de los días festivos de la localidad que están celebrándose desde el pasado día 28 de este mes I. Herrero
La semana pasada, en este semanario, ya nos adelantaba el alcalde de Pozaldez, David Pereira, que el ambiente festivo iba a reinar en la localidad, pero primará sobre todo la seguridad de los convecinos, dada las circunstancias actuales. El pasado miércoles tuvo lugar una rueda de prensa, en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica, en la que se encontraba el propio alcalde recalcando este aspecto: “El planteamiento principal para estas fiestas era evitar las aglomeraciones y, uno de los focos de contagio que estamos habituados a ver es cuando se mezcla noche y música con juventud”. Otra de las principales cuestiones que el equipo de Gobierno de la localidad tenía sobre la mesa para estas fechas tan señaladas, es la realización de actos taurinos. Es imposible que el encierro tradicional pueda producirse, por lo que desde el Ayuntamiento se decidió instalar
una plaza de toros portátil: “Uno de los pilares, es el festejo taurino. Siempre que el presupuesto lo ha permitido, Pozaldez ha contado con festejo taurino, debido al arraigo que hay en la localidad”. Además, el primer edil afirmó que en esa plaza de toros móvil se desarrollarán la mayoría de eventos de estas fiestas: “A parte de los actos taurinos, hemos aprovechado la instalación de la plaza de toros portátil para poder llevar a cabo un control del aforo para el resto de actividades. De esta forma, podemos llevar un mayor control del aforo que si fuera en un lugar abierto. Estamos planteando nuevas mediadas de seguridad, como la última, en la que nos han informado que no se podrá acceder ni con comida ni bebida al recinto”. Para aclarar los diversos actos que se realizarán en esta plaza de toros, estuvo presente Daniel Carrión, concejal encargado de los asuntos festivos: “Con la instalación de la plaza
La ausencia de secretario durante diversos meses en el Consistorio afecta también a los municipios vecinos de Fuente el Sol y Rubí de Bracamonte
de toros, los convecinos contarán con dos eventos que se darán cita el sábado y el domingo. La trade del sábado, a las 20:00 horas, estará la exhibición de cortes, quiebros y saltos con novillos, lo que esperemos haga disfrutar al público que asista. Y la tarde del domingo, a la misma hora, se hará una capea, regulada a la circunstancias, con una vaquilla para los jovenes del pueblo. La asociación taurina del aprovecha la plaza para que los chavales sigan formando parte del pueblo, para que se empiecen a mover en ese tipo de eventos y se aficionen”. El ganadero, Juan Celador, encargado de que los novillos vuelvan a pisar la localidad, quiso mostrar el agradecimiento al Consistorio, en una época difícil para todos, pero para ellos, en particular: “Es una temporada complicada para nuestro sector y quiero agradecer a Pozaldez su valentía y esfuerzo. Además, porque creo que en los municipios aledaños no se va a realizar ningún evento de este tipo”.
El Consistorio del municipio vallisoletano de Cervillego de la Cruz afronta su tercer cambio en el servicio de Secretaría desde el pasado diciembre de 2020. La primera marcha tuvo lugar en este mes invernal, tras llevar cinco años en ese puesto su entonces secretaria. Después de todo ello, la Diputación Provincial de Valladolid puso encima de la mesa una nueva convocatoria para cubrir dicho puesto, quedándose los vecinos aproximadamente un mes sin poder efectuar gestiones -dados los plazos burocráticos pertinentes para este tipo de citaciones-. Esta situación se ha vivido hasta en tres ocasiones más a lo largo del 2021, permaneciendo los nuevos secretarios en activo un máximo de dos meses, el tiempo exacto en el que consiguen una plaza en otro lugar preferente. "Si no hay secretaria, no se pueden hacer pagos, ni tramitar subvenciones" garantiza el teniente de alcaldía de Cervillego, Rafael Valderas, que añade: "hemos perdido subvenciones y estos pueblos pequeños, como es lógico, se benefician de dichas subvenciones para poder contratar a gente y hacer obras", defiende. Por esa razón, los tres municipios que han sufrido la ausencia de secretario durante estas últimas semanas, Cervillego, Fuente el
Sol y Rubí de Bracamonte, han tomado la decisión de contratar de motu proprio a un administrativo, que no tendrá labor de intervención, dependiendo así del visto bueno de todos los trámites por parte del interventor del Consistorio de Olmedo. Esta situación podría ser temporal, ya que se espera que en octubre el organismo provincial vuelva a convocar una plaza de secretario con papel de intervención. Sin embargo, y tal y como confirma Valderas, la institución podría haberles propuesto que, en el caso de que funcione el servicio tal y como permanece vigente, podría quedarse así. Con tanto cambio, los vecinos comienzan a sentir hartazgo: "La gente se siente confundida. Se están retrasando todos los trámites" afirma Valderas. Una vez más, Cervillego vuelve a ser testigo de los efectos de la llamada 'España vaciada', ya que durante el 2020 también vivieron otro problema de carácter público, ahora ya solucionado: estuvieron más de 219 días sin médico. Esta situación hace que el propio Rafael Valderas afirme que, en muchas ocasiones, se sienten completamente desprotegidos. Algo que tendría fácil solución si todas las instituciones tomasen las medidas oportunas para el Bienestar Social de todos los municipios de España.
SÁBADO 31 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
Provincia
w Transporte
Los vecinos de la zona de Mayorga podrán viajar de forma gratuita La Junta implanta el bono rural de transporte en 16 municipios de la zona rural de esta región de la provincia Redacción
El delegado territorial de la Junta, Augusto Cobos, presentó en Mayorga el Bono Rural de Transporte Gratuito que dará servicio a 16 localidades de esta zona de transporte a la demanda, organizadas en nueve rutas. Esta nueva zona se suma a las de Villafrechós y Medina de Rioseco, donde se inició el pasado mes de mayo, y forma parte de la implantación progresiva del Bono Rural de Transporte gratuito que está realizando la Junta de Castilla y León en la provincia de Valladolid y en toda la comunidad. En la presentación del bono, Augusto Cobos informó de la puesta en marcha simultánea de un nuevo servicio de reserva de viajes vía web que convivirá con el número gratuito 900 204 020. La nueva zona en la que hoy se ha puesto en marcha el Bono Rural de Transporte a la demanda gratuito dará servicio a 16 localidades del ámbito rural de la provincia de Valladolid, que se organizan en 9 rutas, y beneficia también a siete localidades limítrofes de la provincia de León. Las localidades vallisoletanas incluidas son: Mayorga, Castrobol, Saelices de Mayorga, Melgar de Abajo, Melgar de Arriba, Valdunquillo, Vecilla de Valderaduey, Villalán de Campos, Villavicencio de los Caballeros, Castroponce, Villalba de la Loma, Cabezón de Valderaduey, Villagómez La Nueva, Gordaliza de la Loma, Villanueva de la Condesa y Bustillo de Chaves. La Consejería de Fomento y Medio Ambiente irá implantando sucesivamente en el plazo de un año el Bono Rural de Transporte gratuito a las 123 zonas de transporte a la demanda e integrando que hoy existen en Castilla y León y que dan servicio a más de 5.000 localidades de la Comunidad, con casi 2.000 rutas y 2,2 millones de potenciales usuarios. La inversión estimada por la Junta para la puesta en marcha de este sistema gratuito es de 600.000 euros anuales para las 123 zonas completadas de la Comunidad. A esta inversión, se añaden más de 3 millones de euros de subvención al déficit de explotación en la provincia de Valladolid, de los cuales 555.007 euros corresponden a transporte.
Las autoridades presentan uno de los transportes que reocrrerán la zona de Mayorga / Fuente : JCyL
Sin esta financiación de la Junta de Castilla y León, el coste del servicio que habrían de soportar las personas usuarias sería aproximadamente de entre 10 y 12 euros el billete, ida y vuelta.
GEnErAnDO OPOrTunIDADES En EL MEDIO rurAL El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, señaló en la presentación del Bono en Medina de Rioseco y Villaferchós que el transporte rural a la demanda será gratuito en 2022 para las 6.200 localidades que hay en Castilla y León, “haciendo este servicio universal en la Comunidad, aplicando la discriminación positiva y generando oportunidades en el mundo rural, porque es nuestra obligación mejorar los servicios públicos y sus infraestructuras, manteniendo la igualdad en las oportunidades de vida de nuestros ciudadanos, vivan donde vivan”. La provincia de Valladolid cuenta con 21 zonas de Transporte a la Demanda, estructuradas en 200 rutas, que proporcionan servicio de transporte a la demanda a 283 localidades. La población conectada, incluyendo la capital de provincia, asciende a 478.437 habitantes y sin incluir la capital de provincia, a 184.336. En cuanto al Transporte de Prestación Conjunta (de uso general y escolar), Valladolid
cuenta con 84 rutas que benefician a 207 localidades. Desde el inicio del transporte a la demanda e integrado han utilizado estos servicios 391.661 viajeros, 16.343 de ellos en el año 2020, sin incluir escolares. Modernización de Castilla y León, que desarrolla un nuevo Mapa de Transporte A partir de ahora, las nuevas tecnologías permitirán usar el transporte público de forma sencilla, tanto por jóvenes como por mayores, bien mediante el uso de una tarjeta física convencional, o a través de una aplicación descargada en el teléfono móvil que genera un código de barras con el que se accede al autobús. Coincidiendo con la puesta en marcha del Bono Rural gratuito, se ha iniciado un nuevo servicio de reserva de viajes vía web que convivirá con el número gratuito 900 204 020, y que supone, junto con la utilización de una aplicación en el teléfono móvil como medio de pago, un salto cualitativo en la implantación de las tecnologías al servicio de la mejora del transporte público en el mundo rural. Al servicio de reserva de transporte a la demanda -implantado por la empresa tecnológica GMV- se accede a través de la página Carreteras y Transportes. Esta iniciativa supone también un avance en la modernización de Castilla y León, puesto que conlleva la extensión y el uso de las nuevas tecnologías en el ámbito rural.
LA COMunIDAD COMO rEfErEnTE En MOVILIDAD PúBLICA La Junta de Castilla y León ha venido desarrollando un sistema de transporte rural basado en las fórmulas de transporte a la demanda y transporte integrado, que incluye el transporte regular y el escolar, que ha convertido a esta Comunidad en referente en cuanto a movilidad pública. El Transporte a la Demanda es un sistema de gestión de los servicios de transporte público regular de uso general de viajeros por carretera, mediante el cual su prestación efectiva se hace depender de una solicitud previa del usuario, optimizando los recursos tanto de la Administración como de los operadores de transporte. Tras 17 años de funcionamiento, el transporte a la demanda ha demostrado la utilidad y ventajas de este sistema en un escenario de dispersión de población y baja densidad demográfica, y que ha conseguido que los ciudadanos de las áreas rurales tengan las mismas oportunidades para acceder a los servicios que disfrutan los habitantes de las ciudades. El Transporte Integrado presta simultáneamente servicios de uso general (dirigidos a satisfacer una demanda general, siendo utilizables por cualquier interesado) y de usos más restringidos (grupos específicos de usuarios – en este caso escolares-) compar-
tiendo un mismo vehículo, de acuerdo con las condiciones establecidas por la Administración. Se basa en reservar (por la Administración Educativa) determinadas plazas en el transporte público regular de uso general para ser utilizadas exclusivamente por escolares y acompañante/s. El resto de las plazas vacantes pueden ser utilizadas por cualquier usuario de transporte público regular de viajeros de uso general. Estas plazas se gestionan conforme al sistema de “transporte a la demanda”, que permite al ciudadano hacer llegar sus necesidades de transporte. La Ley de transporte público de viajeros por carretera de Castilla y León, declara como servicio público esencial al transporte público regular de viajeros por carretera de uso general interurbano, así como al transporte rural y metropolitano; y de acuerdo con esto, las Administraciones Públicas han de velar por asegurar la adecuada sostenibilidad económicofinanciera de dichos servicios.. La crisis sanitaria elevó los déficits de explotación hasta superar los 27,5 millones de euros debido a la caída de la demanda cerca de un 70% y que obligó a la Junta a utilizar fondos extraordinarios de financiación en el apoyo de la Junta a garantizar el equilibrio económico financiero de las concesiones, lo que ha supuesto una ayuda esencial para el mantenimiento de la actividad empresarial y el empleo en el sector. Recientemente fue aprobada la concesión de 9,7 millones de euros de subvención a los 131 titulares de 243 concesiones de los servicios de transporte público regular de uso general de viajeros por carretera para compensar el déficit de explotación y la pérdida de ingresos como consecuencia de reducción de la movilidad correspondientes al primer cuatrimestre del año 2021. Ello supone la continuidad del esfuerzo presupuestario de la Junta, para mantener el sistema concesional y, con ello, preservar el tejido empresarial del sector del transporte, al que la crisis sanitaria y la reducción de la movilidad pública que ha provocado y amenazando de manera grave el entramado empresarial y social a ellas vinculadas en Valladolid.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 31 DE JULIO DE 2021
PROVINCIA w Diputación de Valladolid
Aprobado el expediente para el servicio de ayuda a domicilio Los partidos se reunieron en pleno extraordinario esta semana para debatir esta propuesta y demás enmiendas presentadas Redacción
El Pleno extraordinario de la Diputación de Valladolid del mes de julio celebrado de forma telemática, presidido por el presidente de la institución, Conrado Íscar, aprobó el expediente de contratación que ha de regir la adjudicación y ejecución por lotes del servicio de ayuda a domicilio, mediante procedimiento abierto. El asunto se ha aprobado tras incorporar una enmienda del grupo Popular con los votos a favor de este grupo y de Ciudadanos, el voto en contra del grupo Socialista y la absten-
ción de los grupos Vox y Toma la Palabra. Antes de la votación, el grupo Socialista ha presentado al Pleno una enmienda a la propuesta del equipo de gobierno, enmienda que ha sido rechazada con el voto en contra de los grupos Popular, Vox y Ciudadanos, contando con el apoyo del grupo Socialista y Toma la Palabra. El expediente de contratación del Servicio de Ayuda a Domicilio, que atiende en torno a 2.500 usuarios en toda la provincia, se ha aprobado con un precio de licitación de 22.119.356,87
euros incluido el IVA que asciende a 850.744,50 euros. Del total presupuestado, 19.395.603,40 euros corresponden al Servicio de Ayuda a Domicilio y Servicio de Respiro, y 2.723.763,48 euros al Servicio de Comida Domicilio El gasto, de carácter plurianual se distribuye en las anualidades 2022, con un importe de 10.997.348,32 euros, y 2023 con 11.142.008,55 euros. El acuerdo adoptado en el Pleno se publicará en el Diario Oficial de la Unión Europea y en el Perfil del Contratante del Pleno de la Diputación.
Alcaldes de Alaejos, Castrejón de Trabancos y San Román de Hornijas / Fuente: Diputación de Valladolid
w Alaejos, Castrejón y San Román
Tres municipios de la provincia reclaman mejoras en sus conexiones a internet El presidente provincial, Conrado Íscar, se reunió con los respectivos alcaldes para abordar este tema Redacción
La Pedraja de Portillo presentó su ‘Veldas del Raso’ LVM-. El pasado lunes se presentó en la Diputación de Valladolid el ciclo de conciertos de Las Veladas del Raso. Uno de los conciertos fue a cargo del experimentado grupo Concertango, este miércoles pasado, todo un referente en cuanto a agrupaciones de tango surgidas en nuestro país se refiere. El próximo 5 de agosto será el turno del dúo Cover Club formado por Su Pérez y César Díez. Su particular visión de los grandes éxitos de la historia del rock, el jazz, el soul y el pop harán las delicias del público pedrajero.
El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, realizó una visita institucional a los municipios de Alaejos, Castrejón de Trabancos y San Román de Hornija, para conocer sus necesidades más urgentes. El recorrido comenzó en Alaejos, donde su alcalde, Carlos Mangas, pidió al presidente de la Diputación ayuda para desarrollar el nuevo polígono, después de la aprobación de las nuevas normas urbanísticas del municipio. Asimismo, ha reclamado la ayuda de la Diputación para la recuperación del antiguo castillo de la localidad. Por su parte, el alcalde de Castrejón de Trabancos, Moisés Santana, enseñó a Conrado Íscar
los desperfectos causados en la iglesia del municipio por la tormenta que cayó el pasado 15 de junio, en la que un rayo afectó especialmente a la espadaña del edificio. Además, mostró la necesidad de mejorar la conectividad en el municipio, especialmente la llegada de Internet de banda ancha. Precisamente esa fue una de las principales reivindicaciones de la alcaldesa de San Román de Hornija, Mercedes Motrel. Junto a ello, la gran demanda del ayuntamiento es que se pueda completar la carretera de circunvalación del municipio y así evitar definitivamente el paso de camiones por la localidad, con el fin de mejorar la seguridad. Junto a ello, la renovación de la red de abastecimiento de agua al municipio, fue un tema clave de la reunión.
SÁBADO 31 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
PROVINCIA z Sanidad
w Administración
La Diputación de Valladolid solucionará la falta de secretarios interventores Los municipios de la provincia que cuenten con un presupuesto inferior a 200.000 euros anuales y menos de 500 habitantes. LVM
El diputado responsable del Servicio de Asesoramiento a Municipios, Fernando Esteban, presentó a los portavoces de los diferentes grupos políticos las líneas básicas del nuevo servicio que va a prestar la institución provincial para intentar solucionar los problemas derivados de la falta de funcionarios de carrera de la administración local con habilitación de carácter nacional para el ejercicio de las funciones de secretaría intervención en los pequeños municipios. Este problema se ha ido solventando con la ocupación de estas plazas por parte de funcionarios interinos los cuales, a pesar de su buena voluntad, no cuentan en muchos casos con los conocimientos y la formación necesaria para el ejercicio de las funciones reservadas que conlleva un conocimiento muy extenso y específico del derecho admi-
nistrativo y el derecho local. A la vista de este problema, que afecta a numerosos municipios de la provincia, la Diputación ha decidido prestar directamente el ejercicio de las funciones reservadas de secretaría intervención y tesorería en aquellos municipios que debido a su escasa población y presupuesto tienen dificultades para cubrir dichos puestos. En concreto, desde la Diputación se va a poner en marcha un nuevo servicio destinado a garantizar las funciones reservadas de secretaría intervención y tesorería por parte del Servicio de Asesoramiento Local en aquellos municipios de menos de 500 habitantes que cuenten con un presupuesto inferior a 200.000 euros anuales. El nuevo servicio conlleva la posibilidad de eximir de la obligación del mantenimiento de un puesto de funcionario de la administración local con habili-
tación de carácter nacional y, con el ahorro que ello suponga a los ayuntamientos, estos deberán dotarse del personal auxiliar administrativo que sea necesario para la atención directa de los ciudadanos. Este proyecto afectará a varias de las agrupaciones de municipios que actualmente existen, suponiendo que algunos de los ayuntamientos que forman parte de estas pasen a recibir el ejercicio de las funciones reservadas por parte de la Diputación provincial. Por su parte, aquellos ayuntamientos que siendo parte de agrupaciones no cumplan los requisitos serán reagrupados con otros municipios de similares características. La previsión es que el nuevo servicio entre en funcionamiento a finales del mes de octubre. Se prestará a los municipios afectados de forma totalmente gratuita y, en la primera fase, podrán
acceder a él aquellos ayuntamientos que, además de cumplir los requisitos, no cuenten secretario-interventor de carrera o interino. Según el diputado de Asesoramiento a Municipios, Fernando Esteban, “el nuevo servicio supondrá una mejora en la eficacia y eficiencia de la gestión municipal, una reducción en materia de costes de personal, la adecuación de procedimientos a la administración electrónica, así como la modernización de la administración”. Además de informar a los portavoces de todos los Grupos Políticos, para escuchar sus sugerencias, la Diputación de Valladolid ya ha informado del nuevo servicio tanto a la Dirección General de Administración Local como al Colegio Oficial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local, que ha mostrado su apoyo al proyecto.
w Sentencia
El TS anula el cese de una profesora en Tordesillas que despidieron por casarse sin tener la nulidad eclesiásitca La consejería de Educación rescindió su contrato en el curso 2017/2018 Redacción
‘Obra sobre Papel’, hasta septiembre LVM.- La diputada de Empleo de la Diputación de Valladolid, Nuria Duque, ha presentado, en la sala Teresa Ortega Coca del Palacio de Pimentel, la exposición de Gonzalo Páramo, ‘Obra sobre papel’, que permanecerá abierta en este espacio del 28 de julio al 12 de septiembre, en el horario habitual de la sala.
La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha declarado nulo el despido de una profesora de religión de un colegio de Tordesillas cuyo contrato fue rescindido por la Consejería de Educación de la Junta tras la retirada del requisito de idoneidad por el Arzobispado de Valladolid, al contraer segundo matrimonio sin solicitar la nulidad eclesiástica del primero.
El tribunal considera que la no renovación de la “missio canonica” vulneró los derechos fundamentales de la trabajadora y condena a la Consejería de Educación a readmitirla con abono de los salarios dejados de percibir desde su despido en el curso 2017/2018. La profesora había sido contratada por la Consejería como profesora de religión y moral católica desde el curso escolar 2001/2002.
Castilla y León prorroga las medidas especiales hasta el 16 de agosto Redacción
La Junta de Castilla y León acordó la prórroga de las medidas especiales de salud pública vigentes desde el pasado 20 de julio, durante otros catorce días más a partir del fin del plazo inicialmente previsto, que decaía el próximo 2 de agosto. De esta forma, el Acuerdo ahora aprobado por el Gobierno autonómico da continuidad al actual régimen preventivo especial para hacer frente a la COVID-19, extendiéndolo desde el próximo 3 de agosto hasta el 16 del mismo mes inclusive; asimismo se mantienen las recomendaciones generales indicadas para la prevención pandémica en ámbitos sociales y actividades de mayor interacción. Las medidas especiales de salud pública ahora vigentes y que continuarán en vigor inicialmente otros catorce días más se sustancian en las siguientes limitaciones, especialmente de aforos y horarios: El consumo en el interior de los establecimientos de hostelería no podrá realizarse en barra o de pie, y no podrá superarse el 75% del aforo, con una limitación máxima de ocupación por mesa o agrupación de mesas de diez personas. Las discotecas y salas de fiesta para consumo en el interior del local permanecerán cerrados. Los establecimientos en los que se desarrollen actividades de ocio y entretenimiento como pubs, karaokes, bares especiales y otros tendrán como horario de cierre del interior de estos establecimientos las 1,30 h como máximo, sin que puedan admitirse nuevos clientes a partir de la una de la madrugada. Estas medidas son las más destacables pero hay más restricciones que limitan a verbenas, actividades de tiempo libre, competiciones deportivas, etc.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 31 DE JULIO DE 2021
Deportes
Natación
Posible apertura en septiembre de la Piscina Cubierta de Medina del Campo El alcalde ha avanzado esta posibilidad en el caso de que se retrase el inicio de las obras previstas para las instalaciones La Voz
Atletismo
Décima posición para la medinense Celia Plaza en el Campeonato de España
El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez Alonso, ha adelantado durante el pleno ordinario celebrado el pasado miércoles la posibilidad de la apertura de la Piscina Cubierta del municipio, después de que cerrara en marzo de 2019. Según Gómez, las obras de remodelación de estas instalaciones están esperando la incorporación de una subvención por parte de una instancia superior. Según informaba el concejal de Deportes, el total de las inversiones para la Piscina Cubierta
podría superar los 700.000 euros. Así, en el caso de que no fuera posible comenzar las obras antes del mes de noviembre, el Ayuntamiento de Medina del Campo ha mostrado su compromiso de llevar a cabo su apertura temporal desde el mes de septiembre. Se trata de una reivindicación existente desde su cierre a raíz de la pandemia de COVID19, pues estaba previsto reabrir estas instalaciones en el mes de septiembre del año 2020. Sin embargo, la alta inciden-
cia que se fue sucediendo en Medina del Campo impidió la puesta en marcha de estas instalaciones, con el perjuicio existente para los habituales nadadores y personas mayores que hacían uso de las mismas. Tras pasar este primer periodo de alta incidencia en Medina del Campo, el Ayuntamiento decidió no proceder a su apertura motivados por la puesta en marcha de las obras previstas a raíz de las grandes inversiones presupuestarias anunciadas, que recogen una mejora en su eficiencia energética.
La atleta del C.A. Castillo de la Mota participó en la prueba de lanzamiento de jabalina La Voz
El pasado sábado se celebro en Huelva el Campeonato de España de Atletismo al Aire Libre para la categoría juvenil, donde compitió la medinense Celia P laza Redondo en la prueba de lanzamiento de jabalina. El ‘Estadio Iberoamericano de A tletis mo’ acogió es tas pruebas en las que se citaban los mejores de España en cada especialidad, y en la que la atleta de Medina del Campo
obtendría la décima posición. A pesar de no poder mejorar su mejor marca, en un gran lanzamiento que fue finalmente nulo, des de el Club de Atletismo Castillo de la Mota destacan la buena actuación de Celia Plaza, que da por terminada así su temporada. Después de esta competición, llega el parón veraniego, en este caso muy merecido para la medinense, y que servirá par a cargar las pilas y comenzar en septiembre con más fuerza.
Liga Infinity Tennis Las instalaciones deportivas del Pablo Cáceres acogen el campeonato ‘Infinity Tennis’, un nuevo formato en el que participan jugadores de toda la comunidad de Castilla y León. Se trata de una iniciativa en la que se disputará una fase de grupos y un cuadro final posterior. Se trata de un formato en el que ha trabajado desde hace semanas el club ‘Infinity Tennis’.
SÁBADO 31 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
Región
w Moda
La Pasarela de la Moda regresa a la Comunidad Contará con 26 diseñadores y se desarrollará a partir del próximo mes de septiembre, aunque el grueso de actividades se hará en octubre Redacción
Tras el paréntesis del pasado año como consecuencia de la pandemia, la Consejería de Empleo e Industria retoma la celebración de la pasarela de la moda de Castilla y León que se desarrollará a partir de septiembre concentrando el grueso de las actividades durante el mes octubre para hacer coincidir su difusión con los momentos de más trascendencia comercial para las colecciones del mundo de la moda. La edición de este año va a desarrollarse con un formato mixto, que combina lo virtual con lo presencial. De este modo, además de tener en cuenta los condicionantes de la situación sanitaria, se da un nuevo enfoque a la celebración aprovechando el potencial de promoción que ofrecen los formatos digitales.
POrTAL PASArELA DE LA MODA DE CASTILLA y LEón La herramienta fundamental para albergar las actividades de la pasarela y la promoción será un nuevo portal web que se activa a partir de hoy y que se denomina Pasarela de la moda de Castilla y León. Este nuevo
espacio digital se aloja en la plataforma corporativa de la Junta de Castilla y León y permitirá difundir de forma permanente los contenidos que se vayan creando a lo largo del tiempo para la promoción de la moda de Castilla y León, partiendo inicialmente de las actividades de la nueva edición de la pasarela. En este portal, los 26 diseñadores que participan en la pasarela de este año tendrán su propio espacio, con un resumen de su trayectoria y un enlace a su web y redes sociales. A través de la plataforma se difundirán también los videos de los desfiles que se desarrollen, así como la información y el contenido de las actividades paralelas que se realicen en el marco de la pasarela. Es en definitiva el escaparate de la pasarela, pero nace con la vocación de convertirse un punto de encuentro y promoción del sector permanente, abierto a la participación de otras empresas y a otros diseñadores de Castilla y León que quieran hacer uso de esta herramienta.
26 DESfILES En ESCEnArIOS EMBLEMáTICOS
La Pasarela de la Moda de Castilla y León contará con 26
La consejera de empleo e industria, Ana Carlota Amigo, presenta el evento en rueda de prena / Fuente: JCyL
desfiles, uno por diseñador. Los desfiles tendrán lugar en distintos puntos de la Comunidad, siempre en lugares emblemáticos y de gran valor arquitectónico o paisajístico, tales como el Colegio y la Hospedería del arzobispo Fonseca en Salamanca, el Museo de Arte Contemporáneo en León, los jardines del Castillo en Zamora o el Museo de la Ciencia y la Cúpula del Milenio en Valladolid. En cada punto participarán los diseñadores vinculados a él geográficamente. De este modo, además de aprove-
char la fuerza estética de los entornos se establece una conexión entre las marcas y diseñadores y sus ciudades, tratando de crear sinergias en la promoción. Todos los desfiles se grabarán y montarán para generar un gran impacto en redes socailes y medios especializados y se difundirán a través de la plataforma en una gran presentación virtual. Inicialmente se ha previsto que se desarrollen sin la presencia de público, aunque si la situación sanitaria lo permite no se descarta un aforo restrin-
gido para alguno de los eventos; si bien, el esfuerzo de difusión para llegar al público objetivo se canalizará a través de la red y se centrará en el mes de octubre. Entre los desfiles programados figura el desfile de jóvenes diseñadores que estará abierto al público y que se desarrollará en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Burgos con la colaboración de alumnos de la Escuela. Este evento pretende servir de promoción y dar una oportunidad a los jóvenes profesionales del diseño, un objetivo al que se suma el concurso de jóvenes diseñadores con el fin de reconocer la labor creativa y empresarial.
APuESTA POr LA PrOMOCIón y DIfuSIón En rEDES y MEDIOS ESPECIALIzADOS
Otro de los ejes de esta nueva edición de la pasarela de la moda será la promoción y difusión a través de las redes sociales y plataformas que permitan llegar a los potenciales clientes de los diseñadores y la industria textil de Castilla y León. Se promoverá la difusión de la pasarela, de los desfiles y sus contenidos en redes sociales, incidiendo especialmente en los medios especializados.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 31 DE JULIO DE 2021
REGION
w Tercera edad
Los centros públicos de la comunidad recibirán 4,8 millones de euros para su modernización Las residencias, centros de día y, centros de personas con discapacidad y dependencia serán los lugares que se beneficien de estas ayudas Redacción
La titular de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, anunció durante su visita a la residencia de mayores de Benavente (Zamora), una inversión de 4,8 millones de euros en la digitalización de toda su red de centros públicos de atención a personas mayores, con discapacidad y dependencia; centros de día y de menores, y de las unidades de valoración y atención a personas con discapacidad y dependencia. El proyecto promovido por el Gobierno de Mañueco implica dar un nuevo impulso al proceso de modernización de los Servicios Sociales y de implementación del modelo de atención a la Dependencia 5.0. Su objetivo último es reforzar la protección de las personas más vulnerables y mejorar su bienestar y su calidad de vida. Los primeros pasos en la ejecución de esta iniciativa se dieron a principios del pasado año con la instalación de red wifi en los primeros 38 centros de mayores y de personas con discapacidad, una infraestructura a la que se han destinado tres millones de euros. Esta tecnología facilita la conectividad entre los residentes y sus familias (por ejemplo, a través de videoconferencia) y se ha revelado especialmente útil durante los meses de confinamiento y asilamiento como consecuencia de la pandemia, ayudando a combatir la soledad de los mayores. Completado este primer trámite, denominado ‘Residencias Digitales de Castilla y León’, el segundo es la aplicación de esta tecnología a nuevas funcionalidades. En este contexto, la residencia de mayores de Benavente es el lugar elegido para el desarrollo de dos proyectos piloto, que la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades pre-
vé ampliar a toda su red de centros públicos.
SEGuIMIEnTO DE PErSOnAS COn PrOBLEMAS DE OrIEnTACIón: COnTrOL DE ErrAnTES
El primero es un sistema para el seguimiento de personas con problemas de orientación, denominado control de errantes. Permite monitorizar permanentemente a través de redes inalámbricas la posición de los usuarios, fundamentalmente en entornos críticos, como las zonas de salida u otras que puedan entrañar peligro para su integridad o su vida. Es especialmente útil para proteger a las personas que sufren problemas de orientación o enfermedades como el alzheimer, conjugando los cuidados que requiere su enfermedad con el máximo respeto a su dignidad y a sus derechos. El software posibilita una gestión casi en tiempo real y de manera centralizada de los avisos al personal del centro, alarmas, control de puertas y la activación de los protocolos que se consideren oportunos.
PruEBAS PArA LA PróxIMA
Benavente) puede ser atendido a distancia por el doctor de su hospital de referencia (el Complejo Asistencial de Zamora) sin tener que acudir a la capital. En el caso de ser precisa una consulta presencial, la conexión entre los sistemas de gestión de la residencia y del centro sanitario facilita al profesional el acceso telemático a toda la documentación del paciente, como la historia clínica primaria y hospitalaria. Vinculado con lo anterior, otra de las virtudes de esta tecnología radica en las posibilidades de mejora de la eficiencia en la organización interna del trabajo. Hay que tener en cuenta que, a partir de las prescripciones médicas, se derivan una serie de cuidados que se distribuyen entre profesionales de distintas disciplinas (enfermería, fisioterapia, terapia ocupacional, psicología…). La digitalización de los sistemas de gestión favorece, por lo tanto, la coordinación y un control más exhaustivo y en tiempo real de la realización de estas tareas, una mejora en la calidad de los registros y el ahorro de tiempo y de papel.
IMPLAnTACIón DE TELECOnSuLTA
El segundo proyecto piloto que ya se está probando en Benavente es una plataforma para extender la red interna de la Junta de Castilla y León y conectar los sistemas de gestión de la propia residencia y los de salud. Esto hará posible próximamente la teleconsulta, es decir, la interacción remota entre médico y paciente con el fin de proporcionar asesoramiento diagnóstico o terapéutico a través de medios electrónicos. Las ventajas de este formato son múltiples. Por un lado, se evitan desplazamientos innecesarios al centro sanitario, ya que el residente (en este caso, de
LOS fOnDOS EurOPEOS DE rESILIEnCIA COMO PALAnCA PArA LA DIGITALIzACIón
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades ha enmarcado estos proyectos en el nuevo sistema de atención a la Dependencia 5.0, que está impulsando el Gobierno de Mañueco, y que ha calificado de “ejemplo de modernidad y futuro” en la gestión de los Servicios Sociales. Este modelo se fundamenta en la investigación, desarrollo y aplicación de las nuevas tecnologías a los cuidados individualizados de larga duración a las personas con necesidades de apoyo, ya sea en centros resi-
denciales o en su propio domicilio, para mejorar la calidad en la atención y su bienestar. Para su despliegue, Castilla y León aprovechará las posibilidades que brindan los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, claves para afianzar esa apuesta por la calidad en la atención social, avanzar en la digitalización de los procesos de atención, mejorar las herramientas de información y comunicación, implementar nuevas tecnologías y desarrollar ayudas técnicas que promuevan la autonomía y refuercen la dignidad de las personas vulnerables. De hecho, los proyectos presentados hoy se financiarán con estos recursos procedentes de la Unión Europea. El reto del departamento que dirige Isabel Blanco es extender la digitalización a todos sus centros de atención a mayores y de día, de menores, y unidades de valoración, con la meta final de implantar estas funcionalidades tecnológicas en toda su red, integrada por casi un centenar instalaciones. La inversión prevista en esta ampliación es de 1,8 millones de euros.
OBrAS DE rEMODELACIón y MEJOrA En LA rESIDEnCIA La residencia de mayores de Benavente ejemplifica el nuevo modelo de cuidados de larga duración que está impulsando la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, basado en dos principios estrechamente conectados: la calidad en la atención y la innovación. En este sentido, junto a las iniciativas de digitalización presentadas esta mañana, el centro residencial de Benavente va a ser objeto de una remodelación para adaptar su estructura al nuevo modelo de atención, articulado ya en un anteproyecto de ley en fase de tramitación interna.
z Coronavirus
101.101 son las dosis de la vacuna contra la COVID-19 que se entregaron esta semana para la Comunidad Redacción
Castilla y León recibió, en el marco del nuevo envío semanal coordinado por el Ministerio de Sanidad, 101.010 vacunas frente a la COVID-19, de las que 85.410 unidades son de PfizerBioNTech y 15.600, de Moderna. Este envío es exactamente igual que el de la semana pasada, en el que tampoco estaban los sueros de Janssen ni Astrazeneca. La distribución entre las provincias castellanas y leonesas de las vacunas que fueron recepcionadas por la Dirección General de Salud Pública a lo largo de los próximos días es la siguiente: Ávila, 5.680 dosis; Burgos, 16.240; León; 18.310; Palencia, 5.780; Salamanca, 12.730; Segovia, 8.990; Soria, 1.670; Valladolid, 25.630; y Zamora, 5.980. Las 85.410 unidades de Pfizer-BioNTech que recalan en la Comunidad esta semana lo hacen en 73 bandejas de 1.170 dosis cada una, repartidas de la siguiente manera entre las provincias de castellanas y leonesas: Ávila, 4.680 vacunas (cuatro bandejas); Burgos, 14.040 (doce); León, 15.210 (trece); Palencia, 4.680 (cuatro); Salamanca, 10.530 (nueve); Segovia, 8.190 (siete); Soria, 1.170 (una); Valladolid, 22.230 (diecinueve); y Zamora, 4.680 (cuatro). De Moderna son 15.600 los preparados a recepcionar, distribuidos en 1.560 viales de diez unidades cada uno: Ávila, 1.000 dosis (100 viales); Burgos, 2.200 (220); León, 3.100 (310); Palencia, 1.100 (110); Salamanca, 2.200 (220); Segovia, 800 (80); Soria, 500 (50); Valladolid, 3.400 (340); y Zamora, 1.300 (130).
SÁBADO 31 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 31 DE JULIO DE 2021
REGION w Deporte
El deporte base de la comunidad está preparado para regresar a la normalidad competitiva El Boletín Oficial de Castilla y León publicó esta semana el Programa de Deporte en Edad Escolar para impulsar competiciones y actividades deportivas Redacción
El consejero de Agricultura, Jesús Juliio Carnero, en su visita a Tordesillas / Fuente : JCyL
w Agricultura
La Junta apuesta por la patata de Castilla y León desde Tordesillas El consejero de Agricultura, Jesús Julio Carnero, visitó la localidad para respaldar a este sector Redacción
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, visitó las labores de recolección de patatas en dos explotaciones de Tordesillas (Valladolid). En la visita estuvo acompañado por los miembros de la Interprofesional de la Patata de Castilla y León y los responsables de 17 empresas de la industria y la distribución alimentaria. El objetivo de la jornada, como comentó el consejero, era “transmitir la calidad y profesionalidad de la patata de Castilla y León, buscando que los compradores alarguen lo máximo posible el plazo de compras en nuestra Comunidad. Tenemos que conseguir que nuestras patatas estén el mayor tiempo posible a disposición de los clientes”. Para Jesús Julio Carnero, “es muy importante que nos demos cuenta de que la patata que se produce aquí es de primer nivel y se ha convertido en una apuesta de futuro ya que la calidad que atesora la convierte en objeto de deseo para el consumidor final y la restauración”. Desde la Consejería se quiso resaltar también “la importante labor que se está haciendo desde la Interprofesional de la Patata de Castilla y León para integrar todos los eslabones de la cadena alrededor de un producto tan nuestro. Para que todas las partes salgan beneficiadas son necesarias iniciativas como la de hoy que nos permiten conocernos y colaborar aún más estrechamente”.
APOyO A LA InTErPrOfESIOnAL Recientemente, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha concedido una subvención directa a esta Organización, por importe de 65.000 euros, para diversas acti-
vidades como: La inversión en creación y desarrollo de contenidos on-line de interés para el sector de la patata de Castilla y León. Gastos relativos a la promoción y difusión de Oipacyl y de la patata de Castilla y León. La organización o asistencia a ferias de promoción, certámenes y jornadas divulgativas, incluyendo en su caso gastos de alojamiento y manutención. Gastos en servicios de asistencia técnica y/o asesoramiento en relación con los análisis, estudios e información del sector de la patata. Los gastos de personal, incluyendo las retenciones de IRPF y las cuotas a la seguridad social. Las inversiones en equipamiento informático y de comunicaciones para el desarrollo de la actividad. La compra de suministros, materiales o servicios para desarrollar su actividad. Las acciones objeto de subvención son las que se están llevando a cabo desde el 1 de enero de 2021 y habrán de realizarse íntegramente antes del 30 de octubre. También en colaboración con el Itacyl, se han retomado los trabajos de aprobación de la marca de garantía ‘Patata de Castilla y León’.
AnáLISIS DE CAMPAñA El período actual de comercialización de patatas viene marcado por la anómala campaña anterior, en la que se sufrieron los efectos de la cuarentena impuesta por la declaración de pandemia del Covid-19. En cuanto a la superficie, en Castilla y León este año se han sembrado 17.256 hectáreas, un 6% menos que en el año pasado (18.372 hectáreas). La disminución ha venido marcada por los
resultados negativos de la campaña anterior que han obligado a determinadas asociaciones de productores a recomendar reducir la superficie de siembra en el presente año. Teniendo en cuenta, además, que el pasado año hubo un exceso de producción en el conjunto de Europa, y eso produjo que las principales organizaciones europeas del sector reclamasen una reducción de siembra de cara al actual ejercicio.
40 MILLOnES MáS PArA GruPOS DE ACCIón LOCAL
A parte de este visita al municipio tordesillano, la consejería de Agricultura publicó otra medida que servirá de gran ayuda a al medio rural, como es el aumento en 40 millones de euros (lo que hace un total de 170) para Grupos de Acción Local (GAL). Desde el inicio de esta legislatura, en julio de 2019, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha aprobado y firmado contratos para 1.226 proyectos, que han generado, a través de los Grupos de Acción Local, 785 empleos y permitirán mantener 4.665 puestos de trabajo en el medio rural de la Comunidad. Las ayudas Leader, que son las que financian estos proyectos, son esenciales para las pequeñas y medianas industrias agroalimentarias, pues si bien solo representan el 17% de las solicitudes de ayuda tramitadas, la inversión generada por estos proyectos supone el 39% de la inversión total en Leader. Además, representan el 36% de los empleos creados y el 48% del empleo mantenido. Estos datos ponen de manifiesto el dinamismo del sector y justifican la necesidad de seguir apostando por la agroalimentación dentro de esta línea de ayudas.
El Boletín Oficial de Castilla y León publicó el Programa de Deporte en Edad Escolar que se pone en marcha para el curso escolar 2021-2022 y comprende dos vías de participación. Por una parte, actividades deportivas formativorecreativas a través de los Juegos Escolares y, por otra, actividades dirigidas al rendimiento deportivo, a través de los Campeonatos Autonómicos de Edad. Los Juegos Escolares van dirigidos a todos los niños y niñas de Castilla y León en edad escolar y la participación tiene lugar, fundamentalmente, a través de actividades competitivas (incluyendo los entrenamientos) y no competitivas, tales como: jornadas de formación, conferencias, escuelas deportivas, primeros contactos con los deportes de nieve, incluso cursos de formación en primeros auxilios en el deporte, y como novedad, campus deportivos. Otro cambio importante es el referente a las categorías masculina, femenina y mixta, en un intento de fomentar la participación mixta en el ámbito de los Juegos Escolares. Las diferentes reuniones mantenidas con entidades locales organizadoras de la Comunidad, han avalado las adaptaciones realizadas en el Programa. Los Juegos Escolares, a efectos de la participación de los equipos y de los deportistas, se podrán realizar desde 1 de septiembre de 2021 al 30 de agosto de 2022. El plazo para la presentación de la comunicación será desde el día de comienzo de los Juegos Escolares hasta el día de finalización de los mismos, fijados ambos por la Comisión Provincial Coordinadora correspondiente. Para el curso 2021-2022, las categorías y edades en los Juegos Escolares serán las siguientes: 1.º Categoría juvenil: Nacidos en los años 2002, 2003, 2004, 2005 2.º Categoría cadete: Nacidos en los años 2006 y 2007 3.º Categoría infantil: Nacidos en los años 2008 y 2009 4.º Categoría alevín: Nacidos en los años 2010 y
2011 5.º Categoría benjamín: Nacidos en los años 2012 y 2013 6.º Categoría prebenjamín: Nacidos en los años 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018.
fOrMA DE PArTICIPACIón Las Federaciones Deportivas de la Comunidad que estén interesadas en participar en los Campeonatos Autonómicos de Edad del Programa de Deporte en Edad Escolar de Castilla y León para el curso 2021-2022, deberán presentar el formulario de solicitud de participación, que se acompañará de un proyecto, para cada Campeonato y sus competiciones, así como de las actividades, concentraciones o jornadas que, para el perfeccionamiento y especialización de una o varias modalidades deportivas, se organicen. También se han incluido, como novedad, los campus deportivos dirigidos a este fin. En este caso, el plazo para la presentación de las solicitudes de participación será hasta el 15 de marzo del próximo año. Para el curso 2021-2022 las categorías y edades para los Campeonatos Autonómicos de Edad coincidirán con las determinadas como oficiales en cada competición por la Federación Deportiva Española correspondiente. En los Campeonatos Autonómicos de Edad podrán participar los deportistas en edad escolar nacidos desde el 1 de enero de 2004, inclusive, y de conformidad con las condiciones y requisitos de participación que establezcan las Federaciones Deportivas de Castilla y León o sus clubes deportivos. Los Campeonatos Autonómicos de Edad, a efectos de la participación de los equipos y los deportistas, se podrán realizar desde el 1 de agosto de 2021 al 31 de julio de 2022, a excepción de aquellos Campeonatos Autonómicos de Edad cuyas competiciones finalicen con posterioridad al 31 de julio de 2022 en las cuales el plazo de finalización será el que determine la resolución de la Dirección General de Deportes, y siempre como máximo el 31 de diciembre de 2022. En todo caso, incluyéndose, los entrenamientos y las competiciones.
SÁBADO 31 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
REGION w Automoción
w Juventud
Mañueco pide al Gobierno una transición razonable hacia el vehículo eléctrico
nuevo programa para que los jóvenes emprendan su negocio
El gobierno estuvo también presente en la Mesa de la Automoción de Valladolid con la representación de la ministra de Industria, Reyes Maroto Redacción
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, exigió al Gobierno central que la transición para llegar a una movilidad eléctrica 100% sea tranquila, razonable y asumible por el mercado. Así se lo ha trasladado a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, durante la celebración en Valladolid de la Mesa de la Automoción que reúne al Ejecutivo central y las Comunidades Autónomas. Un foro, ha insistido Fernández Mañueco, necesario para el sector y que él mismo reclamó, junto a otros presidentes autonómicos. Fernández Mañueco ha recalcado el firme apoyo de la Junta al sector de la automoción, estratégico en Castilla y León, que está muy afectado por la pandemia y se enfrenta a importantes retos de futuro, por lo que necesita medidas específicas, ha reclamado. En este sentido, ha comprometido el apoyo y esfuerzo leal del Gobierno regional para el desarrollo del PERTE
Mañueco ofreció una comparecencia a los medios / Fuente: JCyL
(Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) para la automoción, aunque ha advertido de que los proyectos industriales deben llevarse a cabo a través de la colaboración público-privada. Así, ha reclamado que el Gobierno dé protagonismo a las empresas del sector en la toma de decisiones, ya que son ellas las que conocen los procesos de modernización, transformación y digitalización que precisan. Por lo que ha incidido en la importancia de que la Mesa de la Automoción llegue a acuerdos y no sólo abordar plan-
teamientos de las administraciones. Y es que, la adopción de decisiones que no tengan en cuenta la realidad empresarial pueden hacer peligrar su actividad y con ello muchos puestos de trabajo. En Castilla y León, ha recordado el presidente de la Junta, con cuatro plantas ensambladoras y otra de motores, la automoción representa el 25% del PIB industrial de la Comunidad, y junto a las 150 empresas de proveedores genera más de 40.000 puestos de trabajo.
La Junta propone un plan de dos millones de euros para los recién titulados de la comunidad Redacción
Esta línea de ayudas pretende fomentar el empleo entre los jóvenes de Castilla y León a través del autoempleo y el emprendimiento, contribuyendo de este modo a favorecer la actividad económica y el asentamiento de la población joven mejor formada en la Comunidad. La convocatoria está gestionada por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León y cofinanciada por el Fondo Social Europeo. Se inscribe en la III Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional, Prevención de Riesgos Laborales e Igualdad, Corresponsabilidad y Juventud en el Empleo 2021-2024 consensuada con los agentes económicos y sociales del Diálogo Social. Las ayudas van dirigidas a aquellas personas que hayan finalizado su formación reglada y quieran iniciar una actividad por cuenta propia directamente relacionada con la titulación obtenida. Esta formación permitirá que su idea de negocio pueda llevarse a cabo con mayores garantías de éxito, pudiendo incluso constituir una
fuente de generación de empleo para otras personas. Los beneficiarias contarán con una ayuda mínima de 8.000 euros, que irá incrementándose con cantidades adicionales cuando el emprendimiento se lleve a cabo en municipios de menos de 5.000 habitantes, por parte de mujeres víctimas de violencia de género, o por parte de personas pertenecientes a colectivos de jóvenes menores de 35 años, mujeres, personas con discapacidad, emigrantes retornados, inmigrantes, refugiados, personas mayores de 45 años, parados de larga duración o personas en riesgo de exclusión. Las subvenciones podrán alcanzar una cuantía de 11.500 euros. La Consejería de Empleo e Industria destina a esta convocatoria 2.000.000 de euros lo que permitirá financiar más de 200 iniciativas de autoempleo en Castilla y León, siendo subvencionables las iniciativas que se pongan en marcha en el periodo comprendido entre el 1 de junio de 2020 y el 30 de septiembre de 2021. El plazo de presentación de las solicitudes permanecerá abierto desde mañana hasta el próximo 15 de octubre de 2021.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROFESIONALES
SÁBADO 31 DE JULIO DE 2021
SÁBADO 31 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
PROGRAMACIÓN Agenda
Qué ver en TeleMedina Canal 9
Fiestas de “Los Novillos” de Pozaldez
+RUD
/XQ
0DU
/$ &2168/7$ '(/ '2&725
7,(0326 02'(5126
Sábado 31 14:00 horas. Reparto de una paella para vecinos, visitantes y amigos en la Piscina Municipal. 16:30 a 19:30 horas. Gran tobogán y deslizador de agua en la Piscina Municipal 20:00 horas. Concurso de cortes, quiebros y saltos: “Torer@s a cuerpo limpio”, en la plaza de Toros
-XH
9LH
6DE
)/$76
3$5$'$ < )21'$
3,7/$1(
325 '(5(&+2
/2&$/ 086,&$/
&$0%,2 '( 5$6$17(
'RP
3$57<785$ '(67,12 723
3$,6$-( '( &$=$
3$,6$-(6 '( &$=$
7,(55$ '( 68( 26
0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
*5$1'(6 &21 -(11< //$'$
5$ &(6
3,7/$1(
(1 &$6$ &217,*2
&$0%,2 '( 5$6$17(
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
$&202'$'25
(1 &$6$ &217,*2
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92 6(0$1$/
,1)250$7,92 6(0$1$/
',5(&72 $/ *5$12
, /29( (63$ $
$7$1'2 &$%26
(/ 5,1& 1 '( &$5/26
3$57<785$
2),&,26 3(5','26
(675(//$6 (1 /$ 12&+(
20:00 horas. XIII Ciclo de Conciertos didácticos de órgano de la Mancomunidad “Tierras de Medina, en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. 22:00 horas. Enredabailes folk, en La Pista.
3(/Ë&8/$ +XQGLG HO %LVPDUFN
3(/ &8/$ /D YLGD PDQGD
3(/ &8/$ (O PHMRU KRPEUH
3(/ &8/$ (O SU¯QFLSH \ OD FRULVWD
3(/ &8/$
3(/ &8/$ 3(/ &8/$ /D FRVWLOOD GH $G£Q
Artrosis 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1( 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
72526
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
',5(&72 $/ *5$12
325 '(5(&+2 0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
)/$76
0$*$=,1( 3(/ &8/$
3(/ &8/$
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Deberían tener las CCAA mayor margen normativo para luchar contra la pandemia? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 74. Un 62% de los internautas ha elegido la opción ‘Sí’, mientras que el 38% se ha decantado por ‘No’.
Sí Farmacia de Guardia El Arco Gamazo, 8 A partir del próximo viernes: M. Rupérez Plaza Mayor, 42
Reparto: Gael García Bernal, Vicky Krieps, Thomasin McKenzie, Rufus Sewell, Abbey Lee, Ken Leung.
Animales de compañía
Lunes 2 11:30 horas. La Chilla Joven: Taller de Beatbox y Hip-Hop, en La Cilla 22:00 horas. La Pista en Familia: Baby Rock, en La Pista
Música: Trevor Gureckis Fotografía: Mike Gioulakis
Sábado 31
Domingo 1
Dirección: M. Night Shyamalan Guion: M. Night Shyamalan.
“La Seca Cultural” 2021
10:30 horas. Matinales en familia: Marcha ciclista con salida y llegada a La Pista. 20:30 horas. Presentación: 10 años del proyecto cultural “Revista Atticus” y el libro “Varios disparates y un capricho”, en la Bodega Solar de Muñosancho. 22:30 horas. UHF. Concierto tributo variado de la música española de los 70-80, en La Pista
Durante unas vacaciones en un paraíso tropical, una familia descubre que la recóndita playa elegida para relajarse unas horas está haciéndoles envejecer rápidamente... reduciendo toda su vida a un único día.
Novela gráfica: Pierre-Oscar Lévy, Frederick Peeters
'(&26&5$3 72526
Tiempo
3$,6$-(6 '( &$=$
.,48 6+2:
Domingo 1 12:00 horas. Misa solemne en honor a San Boal, Nuestra Señora de la Virgen de Los Remedios y San Isidro, en la Iglesia de Santa María. 14:30 horas. Vermú flamenco a cargo de “Likimba”. Además, los más pequeños podrán disfrutar de hinchables durante la actuación. 20:00 horas. Vaquillas reguladas en la Plaza de Toros. “Jóvenes promesas”. 23:00 horas. Gran actuación de fin de fiestas a cargo de la gran cantante Soledad Luna, en la Plaza de Toros.
0LH
Película de la semana
No Esta semana opine sobre el futuro de la pandemia ¿Cree que la vacunación a los jóvenes acabará con los contagios de COVID? Sí / No
La artrosis es una enfermedad de las articulaciones que se produce por degeneración de las distintas partes que componen dicha articulación. Se trata de una enfermedad que avanza lenta y progresivamente dando lugar a un desgaste anormal del cartílago articular. La artrosis se debe a un mal desarrollo de las articulaciones durante el desarrollo asociado o causa genética, pero en otras ocasiones puede ser debido a traumatismos, trastornos inmunitarios, defectos de alimentación etc. Las razas más predispuestas son las de mayor tamaño. Una vez que aparece la enfermedad sólo podemos ralentizarla, pero no curarla. El dueño comienza a notar que la mascota está más triste, rehusa hacer ejercicio, cojera, dificultad para subir y bajar... El tratamiento se basa en dietas especiales, antinflamatorios y analgésicos para aliviar el dolor, sumado a un estricto control de peso y ejercicio moderado. En algunas ocasiones puede ser necesaria la intervención quirúrgica para recuperar el cartílago dañado.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 31 DE JULIO DE 2021
BREVES
Si quiere comprar o vender, esta es su sección En Pozaldez, C/ Mauro García, 3 dormitorios,
SE VENDE CASA:
SE VENDE ADOSADO: En la C/ Federico Hernández Rogado, 3 dormitorios, salón, baño, aseo,cochera individual y patio.
salón, cochera, patio
SE VENDE: TERRENO URBANO Centrico,115 m2, C/Cerradilla
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
SE VENDE PISO
983 80 43 17 SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
4 dormitorios, baño, aseo, cocina, salón y plaza de garaje. 2º Planta con ascensor, C/ Claudio Moyano
SE VENDE CASA: En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2
983 81 29 38 - 649 86 98 66
669 33 12 55 - 983 81 13 42 SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
OPORTUNIDAD CHALET Se vende chalet en la urbanización el Caz de Medina del Campo. 3500 m2 de parcela, 400m2 de vivienda, garaje, bodega, piscina.
SE ALQUILA LOCAL: C/ Alfonso Quintanilla
SE ALQUILA LOCAL: Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé
SÁBADO 31 DE JULIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día Amplia Terraza Picapollo dominicano - Empanadas colombianas Lo mejor del Caribe
Plaza Segovia, 8. Medina del Campo AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES
Lo Mejor del GELI también para llevar
Desayunos y tapas (Sede de la Peña del Real Valladolid)
B
Avenida Lope de Vega, 37 - Teléfono: 983 81 04 97
AR
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 676 130 437
Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8
Plaza Mayor ,34 - Medina del Campo
983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
Es otra historia
de noche
C/ Antigua, 11
NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA
Arizónate Calle La Antigua, 4
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2
Plaza Segovia 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Plaza de Segovia, 4
SÁBADO 31 DE JULIO DE 2021
Si usted tiene problemas para ver el nuevo canal, llame a su antenista habitual.
Víctor Arribas Vicepresidente de la asociación de Cineastas Aficionados Medinenses
Con "ángelus" estamos buscando reivindicar el valor histórico que tienen nuestros edificios, en concreto de Medina del Campo
P. De la Fuente/I. Herrero
Cineastas Aficionados Medinenses continúa su andadura como asociación cultural que busca promover el séptimo arte en la Villa. Su vicepresidente, Víctor Arribas, habla de sus últimos proyectos entre los que se encuentra el corto “Ángelus” que pretende poner el valor el patrimonio de Medina del Campo. PREGUNTA-. Esta semana conocíamos que Emliano Allende era socio de honor de la asociación, ¿Cómo se toma la decisión? RESPUESTA-.Decidimos nombrarle socio honorífico ya que no podía ser otra persona. Valoramos su gran labor en los últimos 35 años por la cultura de diferentes tipos, tanto dentro de la música como motor de la semana de la Música, como dentro del cine, que es lo que más nos interesa a nosotros, con la Semana del Cine. También hay que tener en cuenta que nosotros como asociación surgimos de la Semana de Cine, gran parte de los miembros de la asociación, sobre todo los fundadores, nos conocimos gracias alos talleres de "Estamos rodando" que realiza la Escuela Internacional de Medios Audiovisuales en los meses previos a la Semana de Cine. Por todo eso, por la labor que ha ido desempeñando Emiliano durante todos estos años, y porque gracias a su trabajo surge la CAM, creíamos que no podía ser otra persona la que debiese recibir este título. P-. Durante el acto se le vio emocionado... R-. Nos dijo que le hacía mucha ilusión recibirlo de nuestra parte. Las palabras que dijo en el acto del lunes es lo que entendemos todos que la semana de Cine. En el fondo, es también lo que buscamos desde la CAM, alargar el cine en Medina del Campo y su comarca durante todo el año.
P-. ¿En algún momento contó la asociación con tener tanta actividad? R-.No nos lo imaginábamos. Teníamos claro que queríamos realizar cortometrajes, y hacer actividades, pero no sabíamos la acogida que iba a tener dentro de la sociedad medinense y de la comarca. En esto sí que nos hemos visto gratamente satisfechos. Nos hace mucha ilusión la acogida que hemos tenido desde una primer momento cuando rodamos "Estos es un sindiós", cortometraje que quedó finalista en el festival "Rueda con Rueda". Al final, una asociación debe hacer actividades, promover y divulgar la cultura cinematográfica en este caso y realizar cortometrajes y largometrajes, pero también tiene que ir más allá y tiene que dejar huella. Creo que en ese aspecto,nosotros lo estamos trabajando , hasta el punto donde podemos en estos dos años que llevamos en la CAM.Estamos muy contentos con los trabajos que estamos realizando ahora en verano con el cine de verano que, por cierto, tenemos nuestro primer cine de verano este sábado en La Zarza a las 22:30 horas, también lo tendremos en San Pelayo el mes que viene y en diferentes pueblos también estará, estamos contentos con la acogida, con que
saben que existimos, saben que nos conocen y que están encantados de que podamos hacer cosas y ayudarles en semanas culturales con diferentes actividades. P-. ¿Cuándo nace la asociación? R-. Cineastas Aficionados Medinenses nace en 2019. Se podría decir que llevamos más tiempo, porque sin estar asociados sí que llevamos trabajando mucho más. Nos conocemos de los talleres de "Estamos rodando". Yo, por ejemplo, llevo 7-8 años en esos talleres y muchos compañeros también llevan ese tiempo. Como asociación tenemos dos añitos, pero trabajando juntos e intentado mover el cine en Medina y comarca sí que llevamos unos cuantos años. P-. Debe ser nutritivo haber compartido clases, opiniones y debates con personas tan importantes como David Pérez Sañudo en dichos talleres... R-. Nos enorgullece mucho el haber sido formados y aprender día a día con grandes profesionales dentro del mundo audiovisual a nivel nacional, como el propio David Pérez Sañudo, Ana Fesser en esta pasada edición de la maratón... Es una pasada la puerta que nos abre la Semana de Cine de cara al mundo del cine,y es una pasada, sobre todo, poder contar y
aprender de estos profesionales que al final es lo que buscamos: ir cogiendo matices para poder crear trabajos lo más profesionales posibles, dentro de que somos una asociación de aficionados. P-. Con estas circunstancias, ¿cómo se organiza la asociación para las reuniones? R-. Teniendo en cuenta que nunca hemos tenido una sala de reunión, tampoco estamos notando mucha diferencia. Nos intentamos reunir cuando buenamente podemos o a través de Internet o por zoom, que es una locura. P-. ¿Cómo es la relación con el Consistorio? R-. La verdad es que con Cristina, la concejala de Cultura, podemos decir que está siempre pendiente de nosotros. Yo personalmente, estoy todo el día dándole la brasa. Nos ayuda como buenamente puede, la verdad. Estamos muy agradecidos con todo el trabajo que está realizando. P-. ¿En qué proyecto está ahora CAM centrado? R-. Estamos trabajando a pleno pulmón con 'Angelus', que es el próximo cortometraje que vamos a rodar en menos ya de un mes. Vamos a tener como protagonista a Alonso Posadas, que es un actor madrileño que conocimos gracias a la Semana del Cine, ya que fue el protagonista de "La Subasta", el cortometraje que ganó la edición pasada. Hemos lanzado ya una campaña por redes sociales, buscando figuración, estamos buscando unas cinco o seis personas para que hagan de soldados de 20 a 35 años, y también estamos buscando trajes de la mili. P-. ¿Cómo pueden ponerse en contacto con vosotros? R-. A través de redes sociales: Instagram, Facebook, Twitter (@camedinenses)... Por correo electrónico, nos pueden escribir a info@camedinenses.es, y en el teléfono 641 41 86 90.
Al margen Rodrigo V.
Qué tendrá Medina que eleva el caché de lo que toca. De todos es conocido que algunos de los cortos seleccionados para participar en la Semana de Cine de Medina, acrostizada SECIME, luego acaban consiguiendo merecidos premios nacionales y hasta internacionales. Por otra parte, cogemos un alcalde de Nava del Rey, lo ponemos en Medina y acaba haciéndose viral junto a una elefanta francesa. También vale para economistas de Ataquines que llegan a ministras cuando alguien descubre que han nacido en Medina. Pues ha vuelto a pasar algo similar. Anunciamos que va a venir el grupo Taburete a la villa y poco después su cantante, Willy Bárcenas, casi gana un concurso en televisión. Concretamente, ha quedado segundo en Mask Singer. Vale, lo de la ministra y Willy es una chorrada, pero cada uno alimenta el chauvinismo patrio (o matrio) como puede, cosa que también es típica de los indígenas locales: en Medina me quejo de todo lo que se hace y lo que se deja de hacer, pero en cuanto me alejo del castillo los suficientes kilómetros, mi villa es la mejor y trato de vendérsela a todo el mundo. Da igual que estemos en la playa o la montaña, da igual que no tengamos ITV ni residencia de la tercera edad o que la calle Logroño siga indecente, da igual que la Junta pase de nosotros y que rotulen el castillo de la Mota situándolo en Valladolid. Todo da igual cuando estás lejos y te asalta la morriña del extranjero, incapaz de exhibir una bandera en su país, pero orgulloso de llenar su piso de Alemania con rojigualdas. Somos así. Y posiblemente los presidentes autonómicos que se reúnen este finde en Salamanca también lo sean y estarán loando sus territorios, o sea, no solo han ido, como dice la charanga “a joder a Salamanca”. Quizás por eso el catalán no ha aparecido. Ya lo hace todo el año. rodrigovoz@hotmail.es