La Voz de Medina 210807

Page 1

lavozdemedinadigital.com Precio. 1,20 €

SEMANARIO

Sábado, 7 de Agosto de 2021 Año 62 . Nº 3251

Rueda /21

Olmedo /24

Olmedo /24

Fresno /26

La Seca /26

Eva Badallo /40

Especial de las Fiestas culturales en honor a Nuestra Señora de la Asunción 2021

“Olmedo Clásico” cierra su 15ª edición con grandes datos de asistencia en la corrala

Adif AV licita la redacción del proyecto de construcción del bypass en la estación

La exposición fotográfica “Entre Pitones” estará disponible hasta el próximo 12 de agosto

La iglesia de la localidad acogió el tercer concierto de órgano del ciclo “Tierras de Medina”

Enfermera que está en las campañas de vacunación masiva en el Polideportivo Municipal Pablo Cáceres

El próximo 14 de agosto dará comienzo la Feria Renacentista Siguiendo todos los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias, Medina del Campo arrancará el próximo sábado su Feria de Imperiales y Comuneros. El 14 de agosto comenzará la actividad con el taller de tambores y timbal en el Palacio Real Testamentario, enfocado a niños a partir de los 6 años. Eso sí, será necesario formalizar una inscripción gratuita previa a través del correo electrónico tamboresytimbales@gmail.com indicando el nombre y apellidos, edad, así como el teléfono de contacto. A las 20.00 horas de ese mismo día se inaugurará oficialmente la X Semana Renacentista: V Centenario del Movimiento Comunero y la Quema de Medina, con el con-

Las Ferias y Fiestas de San Antolín ya tienen cartel

cierto de "El Naán", música étnica ibérica, en la Plaza Mayor. Si bien, y por sexto año consecutivo, la Feria también traerá consigo el Festival de Nuevas Tecnologías aplicadas a las Artes Escénicas de Castilla y León 'Mapping Me!' que contará con proyecciones cada día. Por el momento, desde el Consistorio ya se invita a toda la población a engalanar sus balcones, así como también a que se sumen a la Feria de manera responsable, vistiéndose al estilo de los siglos renacentistas. De este modo, y tras un 2020 en el que hubo ausencia de actividad de esta índole, Medina del Campo comienza a recuperar diferentes actividades que se aproximan a la normalidad. P/2, 3 y 4 P/ 8

La plazuela de Don Federico Velasco será semipeatonal en tres meses El comienzo del mes de agosto ha traído consigo el inicio de las obras de mayor envergadura a las calles de Medina del Campo. Así, la ciudadanía ha sido testigo desde primera hora de la mañana de cómo se da por inaugurado el periodo de reformas en la villa, empezando por la plazuela de Don Federico Velasco y la calle Ramón y Cajal. Estas labores se prolongarán alrededor de tres meses,

siendo el principal objetivo la realización de una pavimentación al mismo nivel en la plaza citada, "una calle de coexistencia que popularmente se conoce como semipeatonal", explica el concejal de Urbanismo, Borja del Barrio. En esta línea, el edil adelanta que dos de las calles que circunvalan la plazuela desaparecerán, extendiendo el tránsito peatonal hasta las fachadas de los edificios. Página 10

Especial Fiestas Culturales

“Nuestra Señora de la Asunción”

RUEDA Páginas 21 y 22


2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 7 DE AGOSTO DE 2021

Local

SEMANA RENACENTISTA

w Un presupuesto que ronda los 67.000 euros

La Semana Renacentista contará con cuatro escenarios claves para poder controlar el aforo La plaza de toros, el Palacio Real Testamentario, el CDE Simón Ruiz y un espacio perimetrado en la Plaza Mayor serán los enclaves de esta edición P. De la Fuente

No habrá ni desfiles ni mercado, pero sí actividades culturales que tendrán por objetivo rememorar "nuestro pasado histórico más relevante entre los siglos XV y XVI", así lo afirma el propio alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, en el programa oficial de la Semana Renacentista de la villa presentado esta misma semana. Y es que a pesar de las circunstancias, la actual situación ha permitido que finalmente sí haya en la localidad Feria de Imperiales y Comuneros del 14 al 22 de agosto de 2021. Por primera vez son dos las áreas que se encargan de programar este evento: Desarrollo Local, liderada por Patricia Carreño y Turismo, encabezada por Nadia González.

PRESuPuEStO inFERiOR A OtROS AñOS

Con un presupuesto inferior a otros años, unos 67.000 euros en esta edición de los cerca de 90.000 euros de otras ocasiones, la Feria contará con cuatro escenarios claves en los que podrá llevarse un control del aforo: la plaza de toros, el Palacio Real Testamentario, el CDE Simón Ruiz y un espacio perimetrado en la Plaza Mayor. Una menor partida que, tal y como explica González, vendría motivada por la ausencia de actividades pre-pandemia, como la participación de los abanderados de Italia. Siguiendo las medidas sanitarias, y con el fin de evitar contagios, para todas las actividades, salvo exposiciones, será necesario

Presentación de la programación a cargo de Nadia González y Patricia Carreño

comprar una entrada, bien en la oficina de Turismo o a través de Entradium, que será totalmente gratuita. El horario por el que se podrán retirar las entradas en la oficina de Turismo será los lunes, martes y domingos de 10.00 a 12.00 de la mañana. También de miércoles a sábado de 10.00 a 12.00 y de 17.00 a 19.00 horas. Por el momento, desde el Consistorio ya se invita a los medinenses a "engalanar balcones y ventanas con reposteros, 'cuelgabalcones' y banderas a partir del 9 de agosto, así como a participar con ropajes ambientados”. En el discurso oficial que se muestra en el programa de esta Feria Renacentista, el alcalde ruega también “presten a los participantes en este evento el mayor apoyo y a todas las personas que nos visiten nuestra tradicional y hospitalaria acogida”. Tras el parón que vivió esta actividad durante el pasado año

Gómez Alonso también quiere agradecer a “todos nuestros vecinos su ejemplar comportamiento y a mantenerlo coma de manera aún más cuidadosa, durante las próximas fechas festivas en las que la economía de la Villa y todas las familias medinenses encuentran un revulsivo en su actividad. Juntos demostraremos que es posible disfrutar de nuestras tradiciones, con voluntad, esfuerzo y responsabilidad coma se lo debemos a nuestra tierra y a todos los medinenses" Dentro de las normas establecidas por el Ayuntamiento de Medina del Campo para las actuaciones gratuitas, se encuentran diferentes especificaciones, como es que las puertas de los recintos se abrirán 30 minutos antes de los espectáculos; también el hecho de que la salida se hará de forma ordenada comenzando por las filas de atrás; el Consistorio asegura que se colocará la señalética correspondiente para garantizar el

Cartel de la Feria Renacentista 2021

correcto desplazamiento por el recinto. De igual manera, y asegurando que las instalaciones se limpiarán en profundidad diariamente, será necesario el uso de la mascarilla en todo el interior del perímetro. Al mismo tiempo, los ciudadanos se deberán limpiar las manos con gel

hidroalcohólico al entrar.

ActiViDADES PREViAS Al igual que el año pasado, y debido a las circunstancias sanitarias actuales, Medina del Campo también contará con una programación previa de índole histórica. Una serie de actividades de verano que tienen la finalidad de revivir la Medina del Campo del siglo XV y descubrir sus afamadas ferias de la mano de dos grandes reinas: doña Leonor y la reina Isabel, además de muchos otros personajes relacionados con las ferias de aquella época. De este modo el jueves, 12 de agosto, se desarrollará “Un rico mantel para la reina Isabel”. El precio de dicho taller es de 6,50 euros; los participantes deberán haber nacido entre los años 2009 y 2015. Desde la organización recuerdan que es necesaria inscripción previa en el Palacio Real Testamentario com a los teléfonos 983 81 00 63- 983 81 27 24 o enla-


SÁBADO 7 DE AGOSTO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

Local

SEMANA RENACENTISTA

Mapa de actividad durante la Semana Renacentista 2021

direccion del correo electrónico info@palaciorealtestamentario.es

cOmiEnzO A PARtiR DEL 14 DE AgOStO

Siguiendo todos los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias, Medina del Campo arrancará el próximo sábado su Feria de Imperiales y Comuneros. El 14 de agosto comenzará la actividad con el taller de tambores y timbal en el Palacio Real Testamentario, enfocado a niños a partir de los 6 años. Eso sí, será necesario formalizar una inscripción gratuita previa a través del correo electrónico tamboresytimbales@gmail.com indicando el nombre y apellidos, edad, así como el teléfono de contacto.A las 20.00 horas de ese mismo día se inaugurará oficialmente la X Semana Renacentista: V Centenario del Movimiento Comunero y la Quema de Medina, con el concierto de "El Naán", música étnica ibérica, en la Plaza Mayor. Si bien, y por sexto año consecutivo, la Feria también traerá consigo el Festival de Nuevas Tecnologías aplicadas a las Artes Escénicas de Castilla y León 'Mapping Me!' que contará con proyecciones cada día.

i cOncuRSO DE ARtE uRBAnO mEDinARtE Una de las novedades de esta vigente edición es el I Concurso de arte urbano Medinarte. A través del mismo, se llevará a cabo la intervención artística en las escaleras del juzgado, que se ha desarrollado a lo largo de esta vigente semana. No obstante, habrá que esperar hasta el 15 de agosto para su inauguración, en la que además habrá una proyección de mapping. En la actualidad, el consistorio ha acotado dado mediante verjas y mallas opacas la visibilidad de la obra con el fin y hacer más mágica su inauguración

En el caso del mural comunitario del túnel-pasadizo hacia el Castillo de La Mota, habrá que esperar para su inauguración hasta el sábado, 21 de agosto. A diferencia del mural de las escaleras del juzgado, este segundo se elaborará entre el 16 y 21 de agosto.

ExPOSiciOnES En EL cDE Simón Ruiz El Centro de Desarrollo Económico Simón Ruiz contará con tres exposiciones a lo largo del mes de agosto e incluso septiembre. Una de ellas es la “Exposición Conmemorativa de la Quema de Medina-1500 clicks”, que se podrá disfrutar del 14 de agosto al 30 de septiembre. Tal y como explicó la concejal de Desarrollo Local, Patricia Carreño, esta se extenderá hasta septiembre con el fin de que los escolares puedan visitarla. Por otro lado, los visitantes también podrán disfrutar de la exposición “Imperiales y Comuneros” compuesta por “Ropas, armas y útiles del S. XVI” coordinada por la compañía Cristóbal de Mondragón. Es así como la Asociación Comunera hacia Medina del Campo ha organizado la exposición “Mercados, gremios de Medina y Campamento Comunero” con la posible aparición de Simón Ruiz en algunos momentos. Ambas estarán disponibles del 14 al 22 de agosto Y finalmente, el CDE Simón Ruiz dará cobijo a la exposición “V Centenario Movimiento Comunero” con la Red de Conjuntos Históricos de Castilla y León.

DíA mAyOR DE LA ORDEn DE LA JARRA y EL gRiFO - ActiViDADES DEL Vi cEntEnARiO DE LA ORDEnAnzAS FERiALES El domingo, 15 agosto, la Feria dará paso al Día Mayor de la

Orden de la Jarra y el Grifo, dentro del marco del VI Centenario de las ordenanzas feriales. A partir de las 11:00 h de la mañana habrá entrega de divisas doradas en el patio del Palacio Real Testamentario. Justo una hora más tarde, a las 12.00 horas, habrá Eucaristía de Acción de Gracias en la Iglesia de San Antolín. A lo largo de la tarde, a las 19.00 horas, se llevará a cabo la presentación de las Ferias de Medina del Campo a cargo de Juan Ignacio Gutiérrez en la antigua Iglesia del Hospital Simón Ruiz, para proceder a las 20.30 al torneo histórico a cargo del Club Deme, con la participación de la Guardia Real de Arqueros de Corps en la plaza de toros de Medina del Campo. Será necesario retirar una entrada gratuita para controlar el aforo.

REPRESEntAciOnES Aunque se vivirán en menor medida, el Consistorio también ha programado una serie de representaciones históricas para el disfrute de la ciudadanía, entre ellas destaca “Los Comuneros: Quimera de una pasión” a las ocho de la tarde en la Plaza Mayor. Una recreación de la compañía de teatro ‘Telón de Azúcar Merucho Producciones S.L.’ programada para el 16 de agosto. El día 17 de agosto, y a las 20.30 horas, la ciudadanía podrá disfrutar del Concierto “Enredabailes Folk: 500 años Comuneros 1521-2021” en la Plaza Mayor. Así, Medina contará el 18 de agosto, a las 20.30 horas, con la actuación musical “Sones comuneros. Paco Díez”en el Patio del Palacio Real Testamentario. Ya el 19 de agosto se podrá disfrutar, a las 12 de la mañana y seis de la tarde, de “Marionetas PURIPIRITECA. Cuentos y Fábulas” en el Palacio Real Testamentario, siendo necesaria inscripción previa en la Oficina de Turismo o bien a tra-

Mapping Me! en la Villa de las Ferias // Foto: Mapping

vés del 983 81 13 57. Ese mismo día, a las 19.00h., habrá también festival de dulzainas “Arturo García”, con la participación del Grupo ‘Ferrería Folk’, grupo de jotas de Medina del Campo ‘Yesca’ y el grupo de música tradicional de la Escuela de Música en la Plaza Mayor de la Hispanidad. Durante el penúltimo día de la Feria, el 21 de agosto, se desarrollará un acto institucional conmemorativo del V Centenario del Movimiento Comunero y la Quema de Medina en el Patio del Palacio Real Testamentario. A las 13.30 horas habrá una lluvia de flechas conmemorativa de la Guardia Real de Arqueros de Corps en el Ayuntamiento de Medina del Campo. A lo largo de la tarde, concretamente a las 20.30 horas, se realizará la clausura del V Centenario del Movimiento Comunero y la Quema de Medina, con el concierto del Nuevo Mester de Juglaría, además de la entrega del Premio Comunero de Honor, con la lectura del manifiesto y Canto de Esperanza por todos los presentes en la Plaza Mayor de la Hispanidad. A las 22.30 horas el Coso del Arrabal será el escenario protagonista, al albergar un espectáculo ecuestre histórico a cargo del Club Deme, con la participación de la Guardia Real de Arqueros de Corps.

Vi FEStiVAL DE nuEVAS tEcnOLOgíAS APLicADAS A LAS ARtES EScénicAS DE cAStiLLA y LEón mAPPing mE! 2021 Siendo uno de los “platos fuertes” de la Feria, vuelve por sexto año el Festival de Nuevas Tecnologías Aplicadas a las Artes Escénicas de Castilla y León Mapping Me! 2021.Y lo hace por todo lo alto, contando con proyecciones durante todos los días. Una sexta edición que además incluye novedades, como el

Videopamming escultórico “Mappingface” en el atrio del Palacio Testamentario, o con una sesión del VJ Carmona el 14 de agosto de 23.30 a 01.00 horas. Sin ir más lejos, la apuesta por este proyecto continúa su andadura con diversos cursos y Masterclass, como es el caso del Curso de Producción de Anabel Sierra, el de guion con Yolanda Barrasa o la Masterclass de percusión con Loopstation por Roberto Castillo en el Hospital Simón Ruiz. El Video Mapping 3D o Mapping projection es una “innovadora técnica audiovisual que emplea la proyección de animaciones dimensionales sobre superficies reales, transformando su apariencia, generando efectos ópticos de movimiento, textura luz y color” definen en la propia página oficial del Mapping Me! Medina del Campo.

RutA DE tAPAS y cóctELES Durante la Semana Renacentista, una veintena de establecimientos participantes ofertarán una tapa, al precio máximo de 2,5€ y una bebida (combinado, cóctel o gin tonic) a un precio no superior a 5€. Los locales participantes en esta edición son: Arizona 66, Bar Isi, Bar Pink, Bar Prince, Bar Yovoy, Café París, Café-Bar Mayoral, Cafetería La Clave, Cervecería Regal`s, Los Quesos de Juan, Quadrophenia, Restaurante Continental, Restaurante el Arte, Restaurante el Mortero, Boulevard, Coco´s Bar de Aventuras. Esta propuesta se celebrará cumpliendo con la nueva normativa de la sanitaria y respetando los protocolos de seguridad y salud correspondientes. El objetivo es el de “reivindicar la gastronomía local y poner en valor el gran”, aseguran desde el Consistorio.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 7 DE AGOSTO DE 2021

LOCAL Redacción

Una Semana Renacentista tan atípica, de acuerdo a los tiempos que toca vivir, provoca opiniones y sensaciones en todos los medinenses. Los partidos de la oposición de Medina del Campo no son diferentes al resto y han hecho una serie de valoraciones sobre los diversos puntos clave que presenta la programación de actividades para estos días.

SEnSAción DE DEJADEz POR PARtE DEL gOBiERnO LOcAL

Jorge Barragán (Gana Medina) y José María Magro (PSOE) han sido contundentes a la hora de afirmar que el actual no muestra interés por la organización de la semana renacentista ya que la partida presupuestaria destinada a la Feria Renacentista ha caído a los 67.000 euros. Barragán asegura que el gobier-

w Semana Renacentista

La oposición opina sobre su programación y organización El PSOE de Medina solicitó la convocatoria de una comisión de investigación para analizar los protocolos a seguir para este evento no local la realiza más por deber que por creer: “Entendemos que al Partido Popular y a Medina Primero no les gusta la Semana Renacentista, es un hecho, lo hacen por obligación. Vamos a intentar hacer es que en los próximos presupuestos se intente volver a las partidas presupuestarias de la Feria Renacentista porque es un evento histórico que tenemos que transmitir a las futuras generaciones y, sobre todo, la inversión económica que se hace en Medina del Campo es muy grande y los autónomos, pymes, comerciantes de Medina

necesitan una Feria Renacentista fuerte y esperamos que en 2022 la tengamos”. Magro también expresó esa misma postura de desinterés que, a sus ojos, muestran los gobernantes locales: “Que se reduzca casi a la mitad el presupuesto y se duplique el presupuesto de las fiestas, no deja de ser una promulgación de intenciones. Con esta decisión, nos están diciendo: no queremos Semana Renacentista, haremos los justo y necesario para cargárnosla de aquí a unos años y promocionaremos otro tipo de eventos”.

La concejal no adscrita, Cristina Blanco, entiende el descenso del dinero destinado para este evento, dadas las circunstancias actuales: “La realidad es que sino va a realizarse desfiles, no va haber fuegos, ni mercado, pues es normal que no se invierta la misma cantidad de dinero. Ahora bien, hay que controlar y ser muy rigurosos para controlar los gastos y si ha sobrado dinero donde va ir esos remanentes”.

unA SEmAnA REnAcEntiStA DiFEREntE Una opinión unánime en los tres concejales es que será una Semana Renacentista diferente, como es lógico. “Que no sea como otros años, afecta anímicamente a nuestros vecinos, los cuáles confeccionan sus trajes y demás para estas fechas. Va a ser un Feria descafeinada ya que seguimos en pandemia, pero se han intentado realizar algunas actividades para que no quede en el olvido esta semana”, afirma Blanco quien cree que se podría haber dado más poder al V Centenario de la revuelta comunera en esas actividades. No opinan lo mismo los concejales Barragán y Magro, quienes creen que se podía haber hecho un esfuerzo mayor para que la Semana Renacentista tuviera más peso. “Nosotros vemos que ha habido algunas carencias este año, como que no se han convocado las bases para poner el mercadillo, que con las medidas adecuadas se podría haber hecho algo más reducido, sin problema”, aclara el miembro de Gana Medina. Magro ve incoherente que no se realice mercado en la Feria ya que hay otros eventos que no han tenido ningún problema en celebrarse: “Por ejemplo, en diciembre, después de dos meses de confinamiento perimetral y con la hostelería cerrada, se montó un mercado navideño. En junio, tuvimos una feria gastronómica con food-trucks en la Plaza Mayor, cuando todos los domingos tenemos mercadillo dominical al lado de la plaza de toros. Si se puede hacer todo esto, se podrá hacer el mercado renacentista”.

EL cAStiLLO DE LA mOtA nO FORmARá PARtE Uno de os munmentos principales del municipio como es el Castillo de la Mota no alojará ningún tipo de actividad en su recinto. Algo que tampoco se entiende desde la oposición. “Creemos que se podía haber utilizado el Castillo de la Mota perfectamente como espacio

para la Semana Renacentista, utilizando los mismos protocolos que se pueden usar en la Plaza de Toros, en la Plaza Mayor, en el palacio real Testamentario. Un recinto acotado con sillas, una distancia de seguridad importante puede permitir perfectamente que se hubiera hecho, por ejemplo, el torneo de la Mota”, recalca el miembro del grupo socialista. A Cristina Blanco no sólo le apena que este histórico monumento no tenga resonancia para este acontecimiento, cree que debería ser explotado más para hacerle sitio de referencia en muchos ámbitos: “Es una tristeza tener el monumento que tenemos infrautilizado. Debería ser un icono turístico, empresarial, donde los empresarios pudieran hacer sus reuniones o los comercios pudieran presentar allí sus campañas... Creo que el Castillo debería ser una parte activa del dinamismo empresarial y social del municipio”. Una de las polémicas alrededor de este lugar es su utilización como hotel-covid, un asunto que el PSOE ha registrado en las cortes autonómicas las preguntas acerca de este tema para la concejala de Turismo autonómica.

Sin cOntAR cOn LA OPOSición En ningún mOmEntO

Otro aspecto en el que concuerdan los tres concejales es que el gobierno presidido por Guzmán Gómez no ha contado con ellos en ningún momento. Sólo una reunión antes de presentar el programa oficialmente. Jorge Barragán recalca que su grupo apoyará cualquier medida para que la Semana Renacentista salga bien, pero si critica que no se consulte: “Criticamos siempre que no se cuente con los grupos municipales para estas cosas, pero una vez que ya está organizado el evento pues toca ayudar a que salga lo mejor posible y ya haremos las críticas y las propuestas que tengamos que hacer. Una cosa es hacer oposición y otra cosa, es, en un momento concreto, intentar ayudar”. José María Magro mostró su preocupación ante que el acontecimiento renacentista pueda perder fuerza, si sigue haciendo caso omiso al resto de partidos: “Creemos que en la Semana Renacentista deben sentarse las organizaciones a analizar cómo va ir el asunto y que no se convierta en un cajón-desastre en el que se incluyan conciertos de Dj´s y actuaciones que nada tienen que ver con el Renacimiento y actividades que poco o nada tienen que ver con esa época de Medina del Campo”. Mientras que Cristina Blanco opina que un aspecto positivo que se puede destacar es la involucración de la Semana con los niños de la localidad: “Han mantenido muy bien los talleres infantiles, involucrando al Palacio Testamentario, por ejemplo”.


SÁBADO 7 DE AGOSTO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

LOCAL

w Frente a la COVID-19

Los mayores de edad quedan vacunados en medina del campo Las dosis se acabaron sin haber vacunado a la totalidad de convocados, que deberán asistir el próximo miércoles P. De la Fuente

No era la entrada a ningún festival, ni tampoco la espera de matriculación para algún curso académico. Los más jóvenes se agolpaban este miércoles a las puertas del polideportivo Pablo Cáceres, con el fin de ser vacunados con las primeras dosis de la vacunación frente al coronavirus. Muchos de ellos se han sentido incomprendidos a lo largo de todo este período de pandemia e incluso se les ha culpabilizado con el último de los brotes. Si bien es cierto, y atendiendo a los datos, no es menos verdad que en estos últimos meses muchos de nuestros jóvenes se han contagiado, llegando incluso a atravesar las puertas de la UCI en el

María Morán “no me he enterado de cuándo me han pinchado, ni he sentido nada, pero me alegra que ya por fin nos hayan vacunado a la gente joven y dejemos de correr tanto riesgo para las personas mayores”

peor de los casos. Sin embargo, la jornada de este 4 de agosto de 2021 será recordada por muchos de los nacidos entre 1999 y 2003, así como también por sus familiares, ya que se da inicio al proceso de generación de anticuerpos. Un paso más para acabar con la pandemia. Fueron un total de 1.800 las personas que atravesaron las puertas del polideportivo Pablo Cáceres en dicha jornada. De hecho, la vacunación no finalizó hasta las 15.15 h., tal y como relata la allí presente concejal de Servicios Sociales, Nadia Gonzalez.

AgOtAmiEntO DE DOSiS Hasta el momento, todo fue-

Sergio Vidal “Estoy muy orgulloso de mi generación, ya que hemos sido muy participativos. La coordinadora nos ha dicho que estaba muy contenta, ya que había mucha gente y ya que parte de la sociedad nos echaban a nosotros la culpa, los contagios”

ron buenas noticias. Sin embargo, y a medida que iba transcurriendo la jornada, los profesionales vieron cómo las dosis iban mermando, pero no mermaban las interminables e infinitas colas de juventud. Por primera vez, Medina del Campo se quedaba sin las dosis suficientes para abastecer a toda la población que acudió al recinto. Por todo ello, se ha convocado a todas aquellas personas que sufrieron esta inclemencia a asistir a la vacunación el próximo miércoles.

EL PRóximO miéRcOLES DA cOmiEnzO LA VAcunAción A LOS mEnORES DE EDAD Para este próximo miércoles

11 de agosto el polideportivo municipal acogerá una nueva campaña de vacunación masiva para los nacidos entre 2004 y 2008 dando comienzo así a la inoculación de las dosis a los menores de edad. Están citadas todas aquellas personas empadronadas en Medina del Campo urbana, rural, Alaejos , Íscar, Olmedo y Serrada. La Junta de Castilla y León recuerda que es necesario acudir con el DNI y tarjeta sanitaria; advierte que en el caso de no poder asistir en esta fecha no se ha de llamar por teléfono ya que se informará de próximas convocatorias. De forma progresiva y por cada año convocado la cita dará

comienzo a las 9:30 h y tiene prevista su finalización a las 14:30 h. No deberán asistir aquellas personas enfermas de covid en cuarentena o que hayan pasado la enfermedad en los últimos 6 meses. Tampoco personas ya vacunadas con anterioridad.Así como Personas consideradas de alto riesgo según la estrategia de vacunación que serán citadas individualmente. Una vez más y como viene siendo habitual en estos últimos días la juventud de la Villa y toda su comarca muestra su responsabilidad asistiendo de manera masiva a esta serie de convocatorias cuya finalidad no es otra que frenar la expansión del coronavirus .

Momento de la vacunación a la población de entre 18 y 22 años


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 7 DE AGOSTO DE 2021

LOCAL w Infracción de las normas COVID19

multa al propietario de un bar de medina del campo por permitir fumar en el interior y exceso de ruidos A lo largo del último fin de semana del mes de julio los agentes han tenido que intervenir en diversas infracciones El viernes 30 de julio, en torno a las 23:50 horas, la Policía Local recibía una queja sobre los ruidos procedentes de un establecimiento hostelero. Los agentes se personaron en el local y percibieron que tenía la puerta y todas sus ventanas abiertas y que la música se escuchaba desde la calle. En el interior, varios clientes

estaban fumando, por lo que los agentes procedieron a denunciar a su propietario por usar un sistema de reproducción de sonido en el interior del local sin la preceptiva licencia y otra por permitir fumar en el interior del local. Esta es tan solo una de las diversas actuaciones en las que ha tenido que intervenir la Policía Local de Medina del Campo durante este último fin de semana del mes de julio.

tes tuvieron que sujetarlo, procediendo a su traslado a las dependencias de la policía Local, donde tras realizarle la prueba de alcoholemia arrojó un resultado positivo superior a 0,60 mg/litro, en aire espirado, por lo que se procedió a la redacción del correspondiente atestado de tráfico, así como la

inmovilización del vehículo en el depósito municipal. Así, la Policía Local sigue recordando en la necesidad de responsabilidad por parte de la ciudadanía a la hora de realizar cualquier acto con el vehículo, con el fin de evitar prácticas erráticas que ponen en peligro la vida de la población.

Redacción

Adiós a la antigua Comisaría de Medina del Campo Esta misma semana la población de la Villa de las Ferias ha asistido a la demolición de parte de la antigua Comisaría de la Villa. Un edificio que, justo en su parte trasera, se ubica próximo al Palacio Real Testamentario. En la actualidad es de titularidad privada, sin pertenecer a las arcas municipales. Durante el proceso se ha podido ver multitud de polvo no solo en la calle Almirante, lugar donde radica el edificio, también en zonas próximas como la Plaza Mayor de la Hispanidad. El denso polvo viene dadas de la gran obra a realizar. El perímetro está completamente vallado y cerrado al tránsito

w En Medina del Campo

Detenido un conductor por atentar contra los agentes de la autoridad y por un delito contra la Seguridad Vial El joven cambió el sentido de la marcha provocando la frenada del resto de vehículos La Voz

En torno a las tres de la madrugada del 1 de agosto, en plenas labores de vigilancia por parte de la Policía Local, los agentes observaban que en la Avenida del V Centenario, un vehículo realizó un giro de 180 grados, cambiando el sentido de la marcha y provocando que los demás vehículos usuarios de la vía tuvieran que frenar bruscamente, por lo que los agentes de Policía Local de Medina del Campo realizaron su seguimiento dándole el alto y comprobando que el conductor presentaba los síntomas claros de encontrarse bajo los efectos de bebidas alcohólicas,

hecho confirmando a través de la correspondiente prueba de alcoholemia en etilómetro portátil. Una vez que los agentes informaron al conductor de la necesidad de acompañarles a dependencias policiales, el joven adoptó una actitud agresiva llegando a empujar a uno de los agentes que tuvo que proceder a su inmovilización, detención y traslado a dependencias del Cuerpo Nacional de Policía, donde se realizó un atestado por delito de atentado contra los agentes de la autoridad y otro por un delito contra la Seguridad Vial ante la negativa a realizar la prueba de detección alcohólica.

DEtiEnEn A un cOnDuctOR quE cOnDucíA EBRiO En m EDinA DEL cAmPO En la madrugada del sábado, cuando la patr ulla de Policía Local realizaba el servicio de vigilancia observaba a un conductor que circulaba por la Avenida del Regimiento, de forma errática, en zigzag, acelerando y frenando sin sentido. Los agentes lograban alcanzar al vehículo en la calle de Las Farolas y percibieron cómo el conductor bajaba del vehículo con evidentes s íntomas de embriaguez y trataba de huir del lugar. En ese momento, los agen-

Policía Local de Medina del Campo


SÁBADO 7 DE AGOSTO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

LOCAL w Medidas sanitarias

medina del campo confecciona un San Antolín con Feria taurina pero sin encierros ––Desde

la Concejalía de Festejos se prevé adelantar el tradicional pregón del día 1 de septiembre al 26 de agosto –– Ya se descarta la celebración de festejos populares, al no estar amparados en la normativa vigente –– Se hace un llamamiento a los jóvenes para que se presenten como candidatos a guardés P. De la Fuente

Desde el 26 de agosto -y hasta el 8 de septiembre- Medina del Campo se verá inmersa en la programación de las Ferias y Fiestas de San Antolín. Así, a través de diferentes actos culturales y musicales, los medinenses venerarán a su patrón siguiendo el protocolo imperante que marca la Junta de Castilla y León. En esta línea, desde el área de Festejos, encabezada por Juan Antonio Pisador, ya se adelanta que "por supuestísimo, habrá feria taurina en lo que se refiere a festejos serios, habla-

mos de corrida y novillada y alguna cosilla más que iremos anunciando". Lo que sí queda descartado, dadas las normas vigentes, es la celebración de encierros y festejos populares. No obstante, la edil de Festejos Taurinos, Concepción Lucas, puntualiza que todos los detalles sobre esta Feria Taurina están "muy próximos" a desvelarse. De esta manera, este sería el segundo año consecutivo que el que la villa no celebrase sus encierros como consecuencia de la COVID19. Por su parte, y siendo este

w Desde el lunes 9 de agosto

La parroquia de Santiago modifica su horario El párroco Álvaro de la Riva de la Red será el encargado de continuar la actividad pastoral P. De la Fuente

La parroquia de Santiago el Real da comienzo, desde este próximo lunes 9 de agosto, a un nuevo horario hasta próximo aviso. Así, miércoles, jueves y viernes se celebrará eucaristía a las 20.00 horas. En caso de funeral, la celebración de la eucaristía de diario se suprimiría. También habrá misa a las 13.00 horas los domingos; mientras que para otras celebraciones extraordinarias fuera de horarios se deberá avisar con tiempo suficiente. En lo relativo al horario de visita y oración, hasta el 12 de

septiembre el templo permanecerá abierto para ser visitado los lunes, de 10.00 a 14.00 y de 18.00 a 20.30 horas. Y de miércoles a domingo en horario de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.45 horas, permaneciendo el domingo por la tarde cerrado y el martes en su totalidad. Por otro lado, el cardenal arzobispo de Valladolid, D. Ricardo Blázquez, ha nombrado a Álvaro de la Riva de la Red como nuevo párroco del Santuario, que compaginará su labor pastoral con la efectuada en el municipio de Pozal de Gallinas.

aspecto una de las últimas pinceladas que quedan por confeccionar, el Consistorio sopesa firmemente la posibilidad de sacar de su día tradicional el pregón de las Ferias y Fiestas de San Antolín: “La idea es sacar el pregón fuera de las fiestas en sí, entendemos que hacerlo una vez

Encierros 2019 // Foto: Fermín Rodríguez

empezadas carece de sentido. La idea general es hacerlo unos días antes. Todavía no lo sabemos”. Y es para Pisador, adelantar las fiestas “supone poder contar con un fin de semana a mayores” algo que valora positivamente al margen de las fechas con las que se estaba trabajando tradicional-

mente hasta ahora. Si bien, y hablando en términos de juventud, ya existen diversas jóvenes inscritas, pero no chicos que se “animen a participar”, por lo que el edil de Festejos vuelve a recordar a la población joven que todavía pueden hacerlo.


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 7 DE AGOSTO DE 2021

LOCAL

Carteles del autor, en el medio, el de San Antolín 2021

w Concurso de Carteles

‘Papel’ anunciará las Ferias y Fiestas de San Antolín Un cartel no exento de polémica entre la población medinense P.F.

Rubén Lucas, natural de Murcia, es el autor del diseño seleccionado por la Comisión de Festejos del Ayuntamiento medinense. Una decisión dada a conocer este mismo miércoles. ‘Papel’, del murciano Rubén Lucas, es el cartel que la Comisión de Festejos del Ayuntamiento de Medina del Campo ha elegido para anunciar las próximas ferias y fiestas en honor a San Antolín. El cartel ha sido elegido de entre nueve obras presentadas al concurso organizado por la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Medina del Campo para tal fin. Un número de obras que ha sorprendido gratamente a los miembros del jurado que han celebrado tanto el número de las candidaturas como el nivel de los participantes. (Las obras presentadas a concurso se muestran en esta misma página). Los miembros del jurado han elegido la obra de Lucas para anunciar las fiestas patronales por ser “algo identificativo que muestra la esencia de nuestras tradiciones y representa globalmente el sentir de los medinenses” aseguran desde el

Consistorio medinense. La Concejalía de Festejos está ultimando los detalles de la programación para las próximas fiestas de San Antolín, que se celebrarán, finalmente, desde el 26 de agosto hasta el 8 de septiembre y cuyo programa se presentará en próximas fechas.

POLémicA A LAS POcAS hORAS DE SER AnunciADO EL cARtEL

Y como de tradiciones se refiere, y habiéndose recuperado este año el concurso de carteles, pronto aparecieron los primeros críticos. Población que estaba de acuerdo y otra que sopesaba la posibilidad de haber seleccionado otra pieza. Así, y a escasas 24 horas de la elección de “Papel”, del artista murciano Rubén Lucas, como cartel anunciador de las Ferias y Fiestas de San Antolín, la polémica quedó servida en las calles de Medina del Campo. Y se sirvió porque al conocer la obra anunciadora de esta edición, la población encontró ciertas similitudes con carteles de fiestas patronales de la zona del mismo artista, como el de Laguna de Duero o el del Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo, que se encuentra como finalista en el

concurso de carteles de dicho municipio. Ha sido a través de redes sociales, y sobre todo diferentes grupos y cadenas de WhatsApp, el mecanismo por el que medinenses han compartido opiniones acerca de este asunto.

VuELVE A ORgAnizARSE EL cOncuRSO

Tras cerca de cinco años sin convocarse, fue durante la mañana del 15 de julio de 2021 el momento en el que la comisión de Cultura y Festejos aprobó las bases para elegir el cartel anunciador de las Ferias y Fiestas de San Antolín. Una serie de bases que determinaron que podría participar todo aquel que lo desee y sin poder presentar más de dos originales inéditos por el mismo autor. Ahora, y tras haberse fallado ya el cartel ganador, el artista murciano no solo anunciará la

edición de las Ferias y Fiestas de San Antolín de este año, también será premiado con un total de 800 euros. Polémicas aparte, el Consistorio ya adelanta que en fechas próximas dicho cartel, pero en esta ocasión en formato

folletín, será presentado oficialmente al público, puesto que se espera que en semanas cercanas se dé a conocer -a escasamente un mes de fiestas- la programación cultural que protagonizará este San Antolín desde la última semana del mes de agosto.


SÁBADO 7 DE AGOSTO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

PUBLICIDAD


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 7 DE AGOSTO DE 2021

LOCAL w Urbanismo

La plazuela de Don Federico Velasco será semipeatonal en tres meses Se prevé eliminar la pequeña ‘circunvalación’ del parque y estirar el paso al peatón hasta las fachadas de los eficidios P. De la Fuente

El comienzo del mes de agosto ha traído consigo el inicio de las obras de mayor envergadura a las calles de Medina del Campo. Así, la ciudadanía ha sido testigo desde primera hora de la mañana de cómo se da por inaugurado el periodo de reformas en la villa, empezando por la plazuela de Don Federico Velasco y la calle Ramón y Cajal. Estas labores se prolongarán alrededor de tres meses, siendo el principal objetivo la realización de una pavimentación al mismo nivel en la plaza citada, "una calle de coexistencia que popularmente se conoce como semipeatonal", explica el concejal de Urbanismo, Borja del Barrio. En esta línea, el edil adelanta que dos de las calles que circunvalan la plazuela desaparecerán, extendiendo el tránsito peatonal hasta las fachadas de los edificios. Un proyecto que vendría estipulado de este modo al tener en cuenta que se trata de "uno de los mejores parques de Medina" resalta del Barrio, que además

defiende que, por esta razón, "hay que dotar a la plaza de ese espacio". Así, la zona ganará capacidad de movimiento para los transeúntes, al mismo tiempo que eliminará la circulación de vehículos y plazas de aparcamiento del lugar. Sobre los plazos, el edil de Urbanismo recalca que siempre es difícil determinar un periodo concreto, y más teniendo en cuenta que “la construcción vive un momento muy complicado en cuanto a suministro de materiales. En algún caso ya nos hemos encontrado problemas. Son las situaciones del mercado que hay ahora mismo y tenemos que lidiar con ellas” .

OBRAS En SAntO tOmáS Si esta semana arrancaban las obras de mayor envergadura en Medina del Campo con la calle Ramón y Cajal y la plazuela de Don Federico Velasco, pronto la maquinaria pasará por la calle Estación Vieja. Estas labores se fundamentarán en el asfaltado y pavimentación de dicha vía, además de otra serie de incorpora-

ciones. "No podemos tener en el año 2021 calles sin pavimentar. Esta es una apuesta que hay que hacer por la zona y que estamos comprometidos a ejecutar de manera inminente" esgrime el concejal de Urbanismo, Borja del Barrio. Se trataría de una intervención entre las calles Sebastián Fernández Miranda y La Adajuela. “Consta de hacer un acerado, poner un arbolado, bancos, mobiliario urbano y una pavimentación adecuada”detalla el concejal. Esta actuación tendría como fin “conectar” con la explanada contigua “que se utiliza y se cruza mucho”. Del Barrio destaca que esta actuación “tenía que estar ya hecha”, haciendo referencia al amplio periodo temporal que dicha calle permanece en esas condiciones.

ASFALtADO A la vez que dan comienzo las obras, el edil de este área recuerda que “aunque todavía no se vea” el nuevo asfaltado pronto será una realidad en las calles de la Villa. “Realmente es una

Fotos del comienzo de las obras en la Plazuela de Don Federico

Calle Ramón y Cajal en el comienzo de las obras

obra que ya ha comenzado” haciendo referencia a la puesta de arquetas: “En unos días veremos como están levantadas, ya que están trabajando en ello. Una vez que esto suceda, y en un plazo de aproximadamente una semana, tendremos las máquinas

de asfaltar en las calles” aseverando que es posible que a partir de ese momento se den determinados “problemas” puntuales en el tráfico, dados los cortes a la circulación que se van a producir como consecuencia de dichas mejoras.


SÁBADO 7 DE AGOSTO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

LOCAL z Se preveía dar comienzo en enero

Urbanismo enfoca las obras de la calle Logroño para el último trimestre del 2021 Tras el periodo estival, el Consistorio prevé llevar a cabo la acometida de una de las obras más reclamadas por la población medinense P. De la Fuente

A pesar de que el comienzo de las obras en la calle Logroño estaba previsto para inicios de este 2021, el Consistorio de Medina del Campo trabaja ahora con el último trimestre del año para dar inicio a las obras en este enclave. "No te voy a decir fechas porque ya he dicho muchas y nunca se me cumplen y no es por falta de voluntad mía" pone de manifiesto el edil de Urbanismo, Borja del Barrio, pero sí garantiza que en los tres últimos meses del vigente año arrancarán las reformas en una de las calles que más baches se aglutinan del municipio. Con el maremágnum de obras que se avecinan para la localidad, del Barrio advierte que serán reformas "muy lejanas geográficamente" algo que les hace no preocuparse demasiado en ámbito general, pero sí "a nivel de tráfico".Ante esta situación, el edil de esta Concejalía ya confirma que habrá obras que se solaparán con la Logroño, como pueda ser las previstas para la zona centro -calle Simón Ruiz- u otras más lejanas como las previstas para el barrio de Santo Tomás. “No es lo mismo decir... Levanto cuatro calles que están juntas, que me van a generar problemas de circulación, que como es en este caso, obras completamente separadas”. En esta ocasión, el Consistorio ya ha confirmado la imposibilidad de celebrar encierros tradicionales durante este vigente año, factor fundamental que permitirá al consistorio, en el caso de que así se considere, dar comienzo a las obras durante este periodo. La obra que se tiene prevista acometer no es únicamente “estética”, sino una reforma en “profundidad” en la que se incorpora un nuevo mecanismo de saneamiento de comunicaciones, agua y demás elementos esenciales, convirtiéndola en “una calle del siglo XXI”, decía en enero de este mismo año del Barrio. En esta tesitura, se pretende remover los árboles y replantar otra especie con el fin de no provocar -de nuevo- problemas derivados de sus raíces. La principal línea a seguir es dotar un espacio "más para el peatón que para el coche"

Situación de la calle en la actualidad

Es una de las calles en la que residen mas baches


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 7 DE AGOSTO DE 2021

LOCAL w Nadia González: “El Ayuntamiento se opuso”

El PSOE solicita en las cortes información sobre la utilización del castillo como ‘Arca de noé’ El inmueble aloja a pacientes contagiados por COVID19 que no pueden guardar cuarentena en sus hogares P.F.

Castillo de La Mota

Cortes de Castilla y León

Los procuradores socialistas por la provincia de Valladolid, Laura Pelegrino, Patricia Gómez Urbán, Pedro González, Isabel Gonzalo, Luis Fernández y el procurador leonés Diego Moreno Castrillo han presentado una serie de preguntas a la Junta de Castilla y León relativas al proyecto “Arca de Noé” que tiene como una de sus sedes el Castillo de la Mota de Medina del Campo. Este programa está destinado a atender personas afectadas por la Covid 19 permitiendo la adopción de medidas para su aislamiento y que permitan el control de su enfermedad. En este sentido, los socialistas de Castilla y León solicitan al gobierno autonómico que de contestación a dos preguntas. La

primera de ellas es relativa a los establecimientos que están realizando este tipo de actuaciones, en el marco del citado programa, en la provincia de Valladolid. La segunda de ellas, relativa al número de usuarios que han hecho uso de estas instalaciones. Esta pregunta está relacionada con la reclamación que ha interpuesto uno de los sindicatos y en la que se afirma que, en el Castillo de la Mota, no se están cumpliendo con los protocolos debidos y que los enfermos de covid 19 han podido estar en contacto con los turistas al emblemático castillo. Por eso, el PSOE de Castilla y León se ha interesado por las cifras de visitantes a este recurso turístico, el más visitado de Medina del Campo. Estas preguntas se suman a la Proposición No de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Castilla y León por la que se pide un plan de mantenimiento del Castillo de la Mota. También el grupo socialista en el ayuntamiento de Medina del Campo ha mostrado su preocupación por esta situación. Para el PSOE medinense es importante saber cómo va a afectar que el Castillo de la Mota sea “Arca de Noé” al turismo de la localidad y en especial al contrato de gestión turística firmado entre el consistorio y la empresa que gestiona este recurso turístico. Por ello, los socialistas medinenses piden a la concejala de turismo, Nadia González, que informe de esta situación por escrito a los concejales de dicho grupo.

RESPuEStA DE nADiA gOnzáLEz En declaraciones a este medio durante esta semana, la concejal de Hacienda quedaba claro: “El Ayuntamiento se opuso totalmente al tema del Arca de Noé, la verdad es que no consideramos que un recurso turístico como el Castillo de La Mota fuera el sitio más oportuno para hacer esta actividad, si bien es cierto que el Castillo no es del Ayuntamiento de Medina del Campo, sino de la Junta de Castilla y León y pese a que a nosotros no nos parecía bien que se le diera ese uso, la Junta decidió que se le iba a dar”. Además, y siendo no solo concejal de Servicios Sociales, también de Turismo, esgrime: “Les recalcamos que era un mes muy importante de cara al turismo, para que no intercediera para nada en las visitas turísticas, porque venimos de una época muy mala. Hemos tenido visitas guiadas con cinco personas en un grupo. Eso ha hecho muy duro la viabilidad para la empresa que está gestionando este recuerso” Es así como la edil trató de pedir “respeto”a este importante sector. Pero lo cierto es que finalmente, y desde hace un mes, se instauró en el Castillo este servicio que ‘afortunadamente’, y como insiste González, no ha intercedido finalmente en el turismo de la villa, ya que las personas confinadas “están en la parte del alojamiento que normalmente la Junta de Castilla y León utiliza para sus cursos y, hasta el momento, es verdad que no hemos tenido ninguna queja de ningún turista” finaliza.

Personas contagiadas por COVID19 hacen cuarentena en estos ‘Arcas de Noe’’


SÁBADO 7 DE AGOSTO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

LOCAL

Boletín Oficial del Estado - 6 de enero de 1960 // Fuente: BOE

“Y” de Oro a Pilar Primo de Rivera, al fondo, el Castillo de la Mota // Foto Dumas, Semanario Gráfico Nacionalsindicalista

P. De la Fuente

El pasado 20 de julio el Gobierno aprobaba el envío a las Cortes de la nueva Ley de Memoria Democrática. Una iniciativa que destacaría, en palabras del propio Ejecutivo, "el reconocimiento a las víctimas" y que tiene como prioridad establecer "medidas para la localización de las personas desaparecidas durante la guerra y la dictadura". Dentro de este 'pre-marco' legal existen múltiples puntualizaciones que afectan, incluso, a títulos nobiliarios vinculados a Medina del Campo. Fue en septiembre del 2020 el momento en el que el anteproyecto fue aprobado. Desde entonces, y de manera paulatina, se ha ido completando con diversas aportaciones y distintos informes. Por ello, es ahora cuando se va a dar comienzo a la oportuna tramitación parlamentaria de este texto que consta de 65 artículos agrupados en 5 títulos, estructurados en torno al protagonismo y la reparación integral de las víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura, así como a las políticas de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición.

ADióS AL cOnDADO DEL DE LA mOtA

cAStiLLO

El Proyecto de Ley en su capítulo IV sección dos, referido al deber de memoria como garantía de no repetición, se ocupa de "la revocación de distinciones, nombramientos, títulos y honores institucionales, de condecoraciones y recompensas o supresión de títulos nobiliarios, que hayan sido concedidos o supongan la exaltación de la Guerra y la Dictadura". Por este motivo, podrían desaparecer condecoraciones vinculadas a Medina del Campo, como es el de Conde del Castillo de la Mota,

w Pelayo Primo de Rivera y Oriol es el conde actual

El condado del castillo de la mota podría quedar sin efecto con la nueva Ley de memoria Democrática Un título concedido en 1960 por Francisco Franco a la Delegada Nacional de la Sección Femenina, Pilar Primo de Rivera un título nobiliario concedido por el General Francisco Franco, a través del decreto del 6 de enero de 1960, a la Delegada Nacional de la Sección Femenina, Pilar Primo de Rivera. El artículo primero del decreto firmado por Franco en aquel entonces, anunciaba: “Se hace merced de título del Reino, con la dignidad de conde y denominación del Castillo de la Mota a favor de doña Pilar Primo de Rivera y Sáenz de Heredia, para sí y sus sucesores legítimos, con carácter perpetuo y por el orden regular de sucesión”. A tales efectos y dadas las circunstancias de este proyecto de ley, las pretensiones del General firmadas en Madrid a 6 de enero de 1960 podrían verse afectadas con la nueva Ley de Memoria Democrática que ya comienza a dar sus primeros pasos firmes para convertirse en una realidad. En la actualidad, y desde 1992, momento en el que fallece Pilar sin descendientes, el título recae en las manos de Pelayo Primo de Rivera y Oriol, sobrino-nieto de la anterior condesa .

LA FiguRA DE PiLAR PRimO DE RiVERA y mEDinA DEL cAmPO Había pasado cerca de un

mes tras la concepción del fin de guerra. Era 29 y 30 de junio de 1939 y el Castillo de la Mota, como escenario elemental en el que se alojaba la Sección Femenina, recibía a Francisco Franco entre vítores: “Él, el Caudillo, que supo de azares y de guerras, se recrea hoy en la belleza de este momento de paz. 10.000 muchachas, representación de más de 800.000 camaradas, alternan, en filas rígidas y compactas, sus uniformes de enfermeras y Auxilio Social, de los Lavaderos del frente y de la Hermandad de la Ciudad y del Campo” señala el Semanario Gráfico Nacionalsindicalista del 19 de junio de ese mismo año. Una cita en la que la propia Pilar Primo de Rivera fue condecorada con la “Y” de oro, aunque también se distribuyeron las de plata y rojas colectivas. Un caracter simbólico, configurado de tal modo como homenaje a la primera letra del nombre de Isabel “La Católica”. En la propia crónica del periódico citado hablan sobre el papel de Pilar en la Sección Femenina y su rol en el acto: “Ejemplo vivo que reúne en haz supremo todas las virtudes de la Falange, explica una maravillosa lección de lo que será la misión futura de la mujer en las tareas

sangradas de la Patria”. De hecho, fue en Medina del Campo donde se concedieron estas primeras distinciones para premiar el “heroísmo y constancia” de determinadas mujeres. Sin ir más lejos, el 30 de mayo de 1939 el diario ABC relataba: “Pilar Primo de Rivera pronunció los nombres de las camaradas caídas, que fue contestado con un solo ¡Presente! Seguidamente se interpretaron, primero, el himno de Oriamendi, que fue escuchado en medio de un absoluto silencio, a continuación el de F.E.T. y de las J.O.N.S. cantado por todas y por último, el himno Nacional que, como el primero, fue oído silenciosamente. El momento fue impresionante y de una emoción enorme. Más tarde se leyó la lista de las recompensas, haciéndose un breve historial de algunas de las camaradas caídas, y después dijo la delegada nacional que todas las camaradas de la F.E.T. y de las J.O.N.S que actuaron durante la guerra, habían tenido méritos sobresalientes”. Un acto en el cual, y tal y como describe la propia crónica de la época, asistieron mujeres de todos los puntos geográficos de España llevando a cabo diferentes actividades y quehaceres

tradicionales de aquella época, tales como bailes folklóricos o incluso la práctica de diferentes disciplinas deportivas. Llama la atención el carácter festivo de la cita, teniendo en cuenta el momento convulso y bélico que acababa de acontecer. Volviendo al Semanario Nacionalsindicalista, al sinfín de fotos que acompañan la crónica, en el que se puede apreciar a una infinidad de mujeres agolpadas al Castillo de la Mota, así como diferentes dirigentes afines al régimen -entre ellos, José Millán-Astray o el ministro Serraño Suñer- se suma una continua alabanza al dictador pero también al propio marco donde se englobaba el acto: “¡Castillo de la Mota! venerables piedras ante las cuales el desfile de la Historia fue nutriéndose del espíritu castellanamente español de Isabel la Católica. Ante la Mota de Medina, las mujeres de la Falange Femenina han reunido en haz de entusiasmos, la adhesión fervorosa al Caudillo”. El discurso, marcado de heroicidad y adhiriéndose a la figura de la Reina, continúa: “Y todas ellas, con Pilar -la de dinastía preclara, la de linaje insigne y héroes y de mártires- se congregaban al pie del Castillo de la Mota, en la llamada de Medina del Campo, donde flota, casi pudiéramos decir hecho materia, el espíritu de Isabel, la forjadora de la unidad y la grandeza, cuyos sueños alumbraron un mundo y cuyo testamento es una invocación y un mandato para la creación de un Imperio”. De este modo, y tan solo unos años más tarde, la figura de Pilar Primo de Rivera quedaría de manera “perpetua” unida al Castillo de la Mota. Una “perpetuidad” que podría quedar en agua de borrajas con esta nueva Ley que tiene como fin preponderar los valores democráticos en este siglo XXI.


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 7 DE AGOSTO DE 2021

LOCAL #HosteleríaMedinadelCampo #ComerciodeProximidad #MedinadelCampo

Redacción

El Ayuntamiento de Medina del Campo en colaboración con la Consejería de Empleo e Industria, la Dirección General de Comercio y Consumo de la Junta de Castilla y León, la Asociación de Empresarios Círculo de Progreso de Medina del Campo y Medinashopping, ponen a disposición de los comercios de la villa la inscripción a la Campaña Super Ofertas de Verano Medina del Campo 2021. Los clientes que realicen compras por valor igual o superior a 20€ durante la campaña podrán participar en el sorteo de varios premios en saldo para canjear en los comercios participantes, así como bonos para consumir en hostelería. Durante esos días, los comercios participantes propondrán nuevas promociones y descuentos especiales como incentivo para dinamizar las compras de la campaña de rebajas. Todo el comercio que lo desee podrá abrir su establecimiento el viernes y sábado en horario de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00 y el domingo de 10:00 a 14:30 pudiendo sacar fuera del establecimiento un pequeño expositor de sus productos y realizar cualquier acto promocional que consideren oportuno con el fin de atraer público (catas, desfile, música en directo, taller o cualquier otra actividad). Asimismo, los comercios realizarán vídeos para compartir en las redes sociales presen-

cómO PARticiPAR En EL SORtEO

Uno de los establecimientos preparados para la campaña

w Este fin de semana

El Ayuntamiento de medina del campo pone en marcha la campaña ‘Super Ofertas del Verano’ para el comercio local Un total de 34 comercios de Medina del Campo empezaron ayer estas importantes rebajas tando su tienda y las ofertas de la campaña Super Ofertas del Verano Medina del Campo que

serán compartidos en redes sociales, y que se podrán ver a través de los hashtags

#YoComproenMedina #ComprandoCercaLlegaremosL ejos #MedinaShopping

Para poder participar en el sorteo, el cliente deberá realizar una compra mínima de 20 € en cualquiera de los establecimientos participantes y facilitar su DNI al responsable del comercio, junto con el ticket de la venta realizada. La aplicación móvil Commercium MedinaShopping realizará el sorteo de forma instantánea. En caso de ser premiado, se le abonará uno o varios premios, asociados a su DNI, a través de la App y podrá consumirlo de la forma que desee en los establecimientos participantes. Si el comprador, quiere consultar su saldo, podrá hacerlo accediendo a la web de www.medinashopping.es en el apartado “Tu Saldo de Premios” introduciendo el DNI o bien, en el establecimiento adherido facilitando su DNI. La cuantía de los premios a repartir en la campaña alcanza un valor de 600€ euros, distribuidos de la siguiente forma: Premios en saldo para consumir en los comercios adheridos 400€: 4 Premios de 50€; 10 Premios de 20€. Premios en bonos para consumir en Hostelería adherida 200€: 4 Premios de 50€. El listado de los 34 establecimientos se puede consultar al completo a través de la web de Medina Shopping.

w Hasta el 27 de agosto

La concejalía de medio Ambiente continúa sus actividades de educación ambiental durante el verano al aire libre El objetivo es dar a conocer los valores ambientales de nuestro entorno Redacción

La Concejalía de Medio Ambiente, del Ayuntamiento de Medina del Campo, ofrecerá los durante los meses de verano tres actividades de educación ambiental para todos los públicos. Hasta el 27 de agosto de lunes a viernes en horario de 18.00 a 19.30 h, los más pequeños de 6-12 años, podrán realizar talleres de educación ambiental que versarán sobre la protección de la biodiversidad (Taller de cajas nido), el reciclaje y la reutilización de objetos de modo creativo. Las inscripciones son gratuitas y se realizan 15 minutos antes de la actividad, si el número de solicitudes supera el número de plazas disponibles, tendrán

prioridad aquellos no hubieran participado con anterioridad en los mismos. Los talleres de educación ambiental se realizarán en las instalaciones del Complejo Deportivo Pablo Cáceres al aire libre y se respetaran todas las medidas sanitarias para la prevención del covid -19. Dentro de las actuaciones de protección del patrimonio cultural y natural enmarcamos la intervención para la recuperación del entorno del “Caño Cantalapiedra”, por ello queremos realizar una actividad especial los días 10 y 13 de agosto con motivo del fenómeno astronómico “Las lagrimas de San Lorenzo o Perseidas” e invitamos a participar en una “Ruta nocturna hasta el caño Cantalapiedra” una vez alejados

Una de las rutas ofertadas

de la contaminación lumínica de la ciudad, junto a la fuente realizaremos un taller de observación astronómica. En este caso si es necesario la inscripción previa en el Centro de Información Juvenil correo: y teléfono y whatsapp 667 679 717. Señalar que continuamos con la programación de los itinerarios ambientales para descubrir la naturaleza en nuestro entorno más cercano. Los participantes junto con el monitor descubrirán la biodiversidad de los parajes que recorre-

rán y también los valores culturales de los mismos. Los jueves se realizará el itinerario del Casco Urbano: se recorrerá la orilla del río Zapardiel desde el paseo Versalles hasta el parque Villa de las Ferias, en el que los participantes descubrirán las especies vegetales, los problemas ambientales del río y el patrimonio cultural. Otro de los itinerarios es el dedicado a GR239 Camino de Santiago de Levante en el aprenderán los diferentes ecosistemas

que confluyen en el mismo valle del Zapardiel, la dehesa y la importancia histórica y cultural del camino, este se realizará los sábados. Y el tercer itinerario destinado a conocer la importancia de las vías pecuarias en Medina del Campo a través del Cordel de Peñaranda (Cañada de Extremadura) y el pinar como ecosistema. Este último se realizará los domingos. Todos los interesados en participar tienen que realizar su inscripción en el correo electrónico:


SÁBADO 7 DE AGOSTO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 7 DE AGOSTO DE 2021

LOCAL

Cócteles 0’0

w Ocio responsable

La hostelería medinense continúa con la ruta de cócteles 0’0 El Arizona 66, Bar Yovoy, Coco’s Bar de Aventuras, Bar Pink y La Clave son los cinco establecimientos en los que se podrán degustar estas combinaciones sin alcohol P. De la Fuente

El pasado viernes, 30 de julio de 2021, las piscinas municipales servían como escenario para dar a conocer los cócteles sin alcohol enmarcados en la VI ruta que lleva ese mismo nombre. Un total de cinco hosteleros de Medina del Campo, que regentan el Arizona 66, Bar Yovoy, Coco´s Bar de Aventuras, Pink y La Clave, son los encargados de dar color y sabor a la sexta edición. De este modo, la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Medina del Campo, a través del Plan Municipal de Prevención de Adicciones pone en marcha el programa “Servicio Responsable” con el objetivo de responder a la necesidad de establecer un marco de actuación y de colaboración entre la administración y el sector hostelero, dirigido a la promoción de un ocio responsable, seguro, saludable y de calidad, en colaboración con la Asociación Gremial de Hosteleros Medinenses. Estos Circuitos de Ocio de Calidad suponen la puesta en marcha de una “red de establecimientos en Medina del Campo cuyos locales cumplen una serie de requisitos que permiten garantizar un servicio responsable y una atención de calidad a sus clientes” aseguran desde el Ayuntamiento de Medina del Campo. Tal y como marcan las bases de la convocatoria, los participantes han realizado un Cóctel 0.0, en el que han utilizado diferentes técnicas de Free Pouring, maceración, cavitación, infusión o premix de diferentes zumos y siropes.

PREciOS EntRE 3 y 5 EuROS - hAStA EL 8 DE AgOStO Cada bar ha participado con una receta de cóctel sin alcohol, cuyo precio está comprendido entre los 3€ y los 5€. Los medinenses y comarcanos podrán degustar los mismos hasta este mismo domingo, 8 de agosto, día en el que se dará por finalizado este ciclo que lidera Juventud, Concejalía encabezada por el edil David Alonso (Medina Primero).

EntREgA DE PREmiOS EL LunES, AgOStO

9 DE

Además de servir como un placer para el paladar del usuario, la ruta conlleva la participación a concurso. Por ello, el jurado valorará las recetas de los cinco hosteleros, estableciéndose diferentes categorías. El primer clasificado se llevará un lote de productos Monín valorado en

250€, además de un viaje a Madrid, con todos los gastos pagados, para realizar una ruta por los mejores locales de coctelería. Al día siguiente curso en el Showroom de OTC Group en Madrid sobre la Marca Monín. Para el segundo habrá otro lote productos Monín valorado en 150€, más un viaje a Madrid, con todos los gastos pagados, para realizar una ruta por las mejores coctelerías de la misma. Al día siguiente curso en el Showroom de OTC Group en Madrid sobre la Marca Monín. El tercero y cuarto serán obsequiados con un lote de productos Monín valorado en 100 y 50 euros respectivamente. Además, desde la organización se ha configurado un “Premio Popular” que será otorgado por el público de los establecimientos al cóctel sin alcohol que obtenga más votos. La votación se podrá realizar online o bien a través de unas papeletas ofrecidas en el propio bar. El ganador se llevará un lote de productos de Monín valorado en 150 euros. Todas las personas que voten, independientemente del medio, participarán en el sorteo de tres vales de material deportivo por valor de 75€ cada uno de ellos. El sorteo se realizará el día de la entrega de premios, que será el lunes 9 de agosto. Por si fuera poco, cada establecimiento participante recibirá un lote de productos Monín por su participación en el Concurso.

Cócteles 0'0 YOVOY – El truco del almendruco

SOBRE LOS cóctELES Durante la presentación de la Ruta, los hosteleros tuvieron tiempo suficiente para explicar a la población medinense la composición de su cóctel, a pesar de que no hay nada mejor para disfrutar en plenitud del mismo que acudiendo a cada bar. Así, ‘Rocambolesc’ de Arizona 66, está compuesto por un puré de sandía (MONIN WATERMELON) , MONIN PARAGÓN white penja pepper, zumo de naranja natural, twist de limón y Champagne 0.0 acompañado de algodón de azúcar y posavasos de azulejo de “Estrella Michelín”. ‘El truco del almendruco’, del Bar Yovoy, está formado por leche de almendras infusionada con té verde moreno, zumo de naranja, zumo de piña, zumo de mango y sirope de cassis de Monin. En el caso del bar Coco’s, ‘Salvaje’ es un compendio de salvia fresca, Pepino, Lima, Jengibre, Gin Tanqueray 0/0, Sirope Jengibre Monin, Sirope de Pimienta Rosa y Sirope Albahaca. Un cóctel definido como “Atrevido, herbal , afrutado, cítrico,

Cócteles 0'0 ARIZONA 66 – Rocambolesc

Cócteles 0'0 LA CLAVE – Doble Rojo


SÁBADO 7 DE AGOSTO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

LOCAL

Cócteles 0’0

ligeramente picante y muy muy fresco para vivir una Natural Experience”. De igual manera, en el bar Pink estará disponible ‘Sour “Sweet Freedom” (Dulce libertad)’, que rememora los “aromas tropicales que nos recuerda a

libertad, momentos festivos, vacaciones”. Contiene una base de frutas tropicales y cítricos. Destacando el mango, toques de naranja y acompañado de una nata en sifón de chocolate blanco y curaçao blue.

Cócteles 0'0 PINK – Sour Sweet Freedom

Y finalmente, La Clave apuesta por el ‘Doble Rojo’, que entremezcla una Infusión de frutos rojos, infusión de jengibre, canela y limón, puré de Lima, paragon white penja pepper cordial y bitter kas.

Hasta este mismo fin de semana, la ciudadanía podrá ser testigo de esta fusión de sabores y colores gracias a uno de los sectores más castigados de la pandemia que continúa al pie del cañón: La hostelería.

Cócteles 0'0 COCOS – Salvaje


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 7 DE AGOSTO DE 2021

LOCAL

w Cultura

El arte urbano da sus primeras pinceladas en ‘medinarte’ Dos obras, realizadas por los artistas Antonio Navas y Verónica Martínez, estarán a la vista de todos los medinenses durante esta primera edición del festival I. Herrero

El arte urbano tendrá su espacio y reconocimiento en la Villa de las Ferias. La primera edición de “MedinArte” tendrá lugar desde el próximo 15 de este mes hasta el día 20, encuadrado en el Festival de “MappingME!”. Desde la concejalía de turismo, con Nadia González a la cabeza, se afirma que MedinArte intentaba coger fuerza otros años y ha sido este en el que, por fin, ha nacido este evento: “Medinarte ya llevaba cogiendo forma durante dos años. El primero fue un poco difícil, pero este año ya lo hemos conseguido”. Esta apuesta por el arte urbano desde el ayuntamiento es también una forma de dar un lavado de cara a la ciudad, como explica la edil: “Por ejemplo, el mural de las escaleras del juzgado, parece una zona de Medina totalmente diferente, con esta obra, y esto también es enriquecedor para el municipio”.

“RESiStEnciA” y “mEDinA hAcE hiStORiA” Estos son los títulos que llevan las obras ganadoras y que estarán expuestas para el disfrute de todos. Para la parte de las escaleras del juzgado se ha elegido “Resistencia” de Antonio Navas, que junto con Miguel Gil, han ganado el concurso con una representación de la quema de Medina, una situación similar a la que viven los medinenses de 2021 con la pandemia: “Nos decidimos hacer este mural ya que justo fue la coincidencia de la situación de pandemia con el aniversario de la Quema de

Las escaleras de los juzgados serán el lugar para la obra “Resistencia”

Medina, y tiene mucho que ver una situación con la otra: el apoyo de los vecinos, el sentimiento de resistencia ante un problema mayor y la unión de la gente ante ese dificultad”. Navas espera que el apoyo del Ayuntamiento al arte urbano no se quede aquí y se continúe apostando por él, además en Medina del Campo hay muchos lugares para poder darles una segunda vida como sitios artísticos: “Hay muchísimos sitios en el centro de en el que se pueden hacer cosas, muchos muros que están abandonados... Puede ser una gran inversión el seguir realizando cosas de este tipo debido a que se edificios que no tienen una importancia histórica de por sí o edificios que no les han rehabilitado, pueden tener una oportunidad para ser piezas de arte espectaculares”. Como muchas corrientes artísticas, hay países extranjeros

donde el street art lleva décadas instaurado y es común encontrarse con edificios engalanados con cientos de pinturas, dibujos y símbolos: “Se lleva desarrollando por toda Europa sobre todo y que se lleva apostando por ello desde hace más de 30 años. Aquí ha llegado esta corriente un poquito más tarde, pero es una manera de sacar el arte a la calle y que lo pueda ver todo el mundo, y no tener que esperar a ir a un museo a que venga X artista una fecha y a una ciudad, en concreto”. Para realizar un mural de este tipo hay mucho trabajo y esfuerzo detrás, y las dificultades que se encontraron por el camino fueron un hándicap para el buen acabado de la obra pero todos los problemas fueron solventados con éxito: “La verdad es que las escaleras del juzgado es un soporte diferente al que estamos acostumbrados a pintar.

Verónica Martínez en plena realización de una de sus obras

Al final, todo tiene su técnica y es un constante prueba-error para sacarla hacia adelante. También ha motivado que al ser de Medina, es todo un orgullo poder ayudar al embellecimiento de la ciudad”. En cuanto al otro mural ganador de Medinarte, “Medina hace historia” será Verónica Martínez “Verarte” la encargada de ilustrar a la localidad como se enfrentaron los imperiales y los comuneros, cuando vecinos y turistas tengan que cruzar por el túnel hacia el Castillo de la Mota: “Me pareció importante que la primera obra de éste espacio cultural de expresión artística tuviese relación con las fechas durante las cuales será realizado, como es el V Centenario de la Guerra de las Comunidades”. Verónica explica las diferentes claves que tuvo en cuenta a la hora de realizar un boceto en

el que pudiera desarrollar su creatividad y dar un plus al municipio: “Para la realización del diseño, tuve en cuenta varios factores que me parecían fundamentales para que la finalidad del mismo, esté sincronizada con los objetivos de la iniciativa artística de Medinarte, como son el atractivo visual y turístico, la representación de simbología y la temática relacionada con la historia de Medina del Campo”. Los detalles técnicos y las compilaciones que pudiera tener han sido minimizadas para la artista ya que las ganas de que haya un poquito de ella, en un lugar del municipio, se han impuesto con creces: “Como herramienta fundamental para la realización del mural son la ilusión y las ganas de formar parte de este movimiento cultural que ayudará al desarrollo artístico de un lugar tan especial como es la comarca de Medina”.


SÁBADO 7 DE AGOSTO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

Editorial

RumORES quE SuEnAn A PuERtA gRAnDE En LA PLAzA DE tOROS DE mEDinA DEL cAmPO

La gran Raffaella Carrá ya hablaba de ‘rumores’ en sus divertidos y movidos temas. Aunque estos pequeños chismes nacen en el momento en el que se configura la propia sociedad por su propia idiosincrasia. Así hasta llegar al mismísimo siglo XXI, donde el cuchicheo es la comidilla de las tardes de café o noches de copas. Y claro, cuando de Ferias y Fiestas se trata la cosa, la eclosión del ‘cuchi-cuchi’ está incluida en el programa ‘no-oficial’ de las prefiestas. Y una vez más, los toros se llevan la partida más alta del todo el presupuesto, así lo confirmó el portavoz del equipo de Gobierno esta misma semana y, como no podía ser de otra manera, también

se llevan una gran parte del cupo de los comentarios -a favor y en contra-. Pero, como los pimientos del padrón, hay rumores que pican y otros que no. Los inocuos, claro está, los de aquellos detractores de la tauromaquia que, creyéndose que van a poder con todo esto, no se dan cuenta del vago esfuerzo que supone su crítica -con todos los respetos-. Al final, el ejemplo claro lo tenemos en la Villa. Guste o no, la afición está ahí y la población apoya a la Fiesta de los Toros. Si ponemos el foco en el ámbito deportivo, y pensamos en la Gimnástica Medinense, ésta debería situarse en categorías más elevadas. Tanto por el empeño de sus jugadores y dirigentes como por el merecimiento que tiene para localizarse ahí. Sin embargo, la tradición futbolística se ha ido deteriorando, hasta

que llegue el momento en el que arropar al club sea cosa de unos pocos. Una lástima, no hay duda. Ocurriría lo mismo con los toros. De no tener el apoyo suficiente de los aficionados, se terminará con ello, no hay duda. Volviendo a los pimientos, cuando pican, es difícil digerirlos. Así pasa con los rumores pícaros -valga el juego de palabras-. Entre tanto cotilleo se nos está pasando por alto que todavía no se conoce el programa oficial de fiestas, por lo que a día de hoy poco sabe la población de lo que sucederá y los comentarios de diversa índole ya están en la calle. Quizá tengan que asesorarnos para discernir cuáles son veraces y cuáles hemos de desechar, aunque casi mejor que nos dejen tranquilos con las asesorías, que entre aquellas y estos ya hemos

tenido bastante. Siguiendo con los toros, y conociendo esta semana que habrá Feria Taurina estas fiestas, muchas voces hablan de que se auguran carteles de Puerta Grande. Aunque no vamos a lanzar campanas al vuelo no sea que venga Simón -el epidemiólogo- y acabe con la faena; o quién sabe si se indultará a un toro como hace unos días hizo Perera en Huelva; si lloverá el día de los festejos o si pegará el sol ardiente en una plaza todavía sin los tejadillos prometidos. Habrá que esperar unos días para conocer las tripas de esta feria que son las que determinarán si estos rumores abrirán la puerta grande de la tauromaquia medinense, o bien nos harán quedar como Cagancho en Las Ventas. La Voz de Medina y Comarca

Cartas Si LOS inmigRAntES DEciDiERAn LARgARSE

La inmigración supone una nueva oportunidad para muchas personas y también para el futuro de los españoles en Europa . El país Alemán necesita recibir al menos siete millones de inmigrantes para salvar la economía y superar retos demográficos derivados del envejecimiento de la población, según el investigador Charles Kenny. La Comisaria de Interior de la Unión Europea, YIva Johansson, alerta: “Europa necesita inmigrantes, pero no queremos que arriesguen sus vidas”. Me pregunto qué ocurriría en el país Alemán si los inmigrantes decidieran largarse. Siguen ladrando los que dedican su prescindible aunque sórdida existencia a la salvación de las patrias con la matraca de que todos los males que padecen estas se deben al robo, la vaguería y los privilegios que acumulan los inmigrantes latinos en Alemania . Somos su inagotable chivo expiatorio. Pero constato que desde hace muchos años todas las personas con las que trabajo han sido y son extranjeros. Y debo de haber tenido una suerte espectacular con ellos, ya que limpian la suciedad de las calles, suplen las carencias organizativas y jamás he constatado que desapareciera algo las empresas Alemanas . Son profesionales, educados, eficaces. El naufragio de país en alemán sería absoluto si no fuera por el orden que ellos procuran. he trabajado con una señora rumana y otra armenia, un señor hondureño y otro nicaragüense. Huyeron de

situaciones duras en sus países, son expertos en supervivencia honesta, se han buscado la vida día a día desde que llegaron a Alemania , no se quejan de su suerte, no reciben subvenciones estatales, han tenido que aprender un nuevo idioma. Ayudan a la familia que dejaron allí, anhelan regresar alguna vez y en condiciones dignas. Muchas de estas personas a tiende con delicadeza y efectividad a sus ancianos Alemanes en silla de ruedas, ante situaciones tan intimidatorias para todos como tener que ayudar a bañarse y a vestirse. Son esa gente a la que acusan de latrocinio y de zamparse la economía del país Alemán. También constato que durante toda la peste del covid-19 eran inmigrantes la inmensa mayoría de los empleados que te atendían en los supermercados Alemanes, Basurero como en mi caso, trabajos de máximo riesgo. Percibo que hay muy pocos nativos en los trabajos duros. Y me pregunto qué ocurriría en este país si los inmigrantes decidieran largarse. Ya no sé si poseo una ideología. Hablo en nombre del sentido común. El actualmente elevado flujo de inmigrantes que recibe Alemania representa un gran reto para la sociedad. Esto es válido tanto para una metrópolis como Berlín, con sus diversas tradiciones, ambientes, modos y estilos de vida, como también para las medianas y pequeñas ciudades o zonas rurales en Wuppertal. La inmigración ofrece muchas oportunidades, pero también el riesgo

de la aparición de distorsiones y conflictos sociales. La doble barrera de los inmigrantes con discapacidad Las personas que padecen algún tipo de diversidad funcional sufren más precariedad y se enfrentan a un acceso más limitado a los recursos sociales No toda la población inmigrante es vulnerable por igual. Para aquellos que presentan algún tipo de discapacidad, además de hacer frente a las barreras que se les presentan por proceder de otro país, con una cultura diferente y un idioma incomprensible, deben cargar con un peso que les hace doblemente difícil la adaptación sociolaboral. A menudo se ven obligados a desempeñar los oficios menos cualificados y más rutinarios. A los extranjeros con diversidad funcional les son encomendados trabajos relacionados con la limpieza, la jardinería o la producción en serie. El sociólogo Alemán Dieter Hannes . uno de los autores del único proyecto de investigación sobre este grupo de extranjeros en Alemania , comenta que se produce “una sectorización en empleos más precarios y más peligrosos”. Jose Rodríguez ( Español de Almería ,40 años) llegó a Alemania hace dos décadas con un contrato de trabajo en el sector de la construcción. Tenía 20 años y estuvo cuatro trabajando en la obra, hasta que llegó al mundo de la hostelería, en el que ejerció de ayudante, cocinero y jefe de cocina. Todo se truncó cuando empe-

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

zó a desarrollar episodios de crisis nerviosas que desembocaron en una discapacidad del 38% que le dejó tres meses sin trabajar: “Había mucha carga y no teníamos un horario. Con el tiempo, mi salud no me permitió seguir adelante con esa actividad”. Fue entonces cuando acudió al Diakonie, una entidad dedicada a la inserción sociolaboral de las personas en su situación, y le ayudaron a encontrar un empleo apto para su salud. Obtuvo así un puesto como limpiador de residencias de mayores. Pese a la pasión por la cocina que nació en Alemania , nunca ha podido volver a trabajar en nada relacionado con ese sector como consecuencia de su discapacidad. Su caso supone un inesperado choque con la realidad, ya que desarrollar una diversidad funcional después de llegar a Alemania contribuye a desajustar las expectativas iniciales de estos inmigrantes. Para Jose Rodríguez, esto les obliga “a replantearse del todo su proyecto de vida”, ya que se ven en una situación totalmente diferente, sin la posibilidad de acceder a determinados trabajos y sin conocer los servicios en los que se pueden apoyar para sobrellevar su nueva vida. Sin embargo, Jose agradece que desde el Grupo Diakonie “estén en todo” y que le hayan apoyado tanto en lo profesional como en lo personal. Aunque ya no puede disfrutar del trabajo detrás de los fogones, sí puede dedicar tiempo a una de sus actividades favoritas: la pintura.

A diferencia de Rodríguez , Melisa Martinez ,( Cuba , 40 años) ya padecía dolencias cardiacas antes de emigrar. De hecho, viajó desde su país Cuba a Suiza para recibir el tratamiento médico adecuado y posteriormente llegó a Alemania, donde se sometió a un trasplante de corazón. Gracias al sistema sanitario, a le pudieron tratar gratuitamente con un equipamiento médico al que no habría podido acceder en su país. Actualmente, también dispone de un aparato para medir sus niveles de glucosa con regularidad. Pese a que lleva 15 años buscando empleo en Alemania, no ha conseguido un trabajo. “Me encantaría cuidar a los niños, ayudar en la cocina o trabajar en la peluquería. Antes recibía la prestación por incapacidad de unos 500 euros, pero ahora ya no. No tengo ninguna ayuda”, cuenta Melisa. Considera que no la contratan por las secuelas de su enfermedad, ya que asegura que nunca ha sufrido un episodio de discriminación por su procedencia. El sociólogo Dieter Hannes : apunta que es habitual que los extranjeros con capacidades especiales queden en un limbo a la hora de recibir ayudas. “Hay poca relación entre las entidades que prestan asistencia social porque, cuando llega el caso de una persona inmigrante con discapacidad que necesita recursos específicos, surge el problema de a dónde la mandamos”, plantea. Jose Mateos Mariscal

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 7 DE AGOSTO DE 2021

TRIBUNA Después de la batalla del Puente de Alcolea, sometido el General Pavía y unificados los dos Ejércitos, se llegaron a Madrid y, disueltas las Cortes, formaron un Gobierno provisional bajo la Presidencia del General Serrano, Duque de La Torre, con el General Prim, como Ministro de la Guerra y Topete como Ministro de Marina; se convocaron Cortes Constituyentes, y redactaron la Constitución de 1.869 que se proyectaron por la Monarquía parlamentaria, siendo elegido como rey, desechados Alfonso, hijo de Isabel II, el Duque de Montpensier y el príncipe de Hoenzollern-Sigmaringen, cuya candidatura originó la guerra franco-prusiana y la caída de Napoleón III, el Duque de Aosta, Amadeo de Saboya, hijo del rey de Italia, Víctor Manuel III. Poco antes de su advenimiento (2 de enero de 1871), fue asesinado en Madrid (27 de diciembre de 1870), el General Prim, principal artífice de su elección y la figura más excelsa de su tiempo, cuya fama de General invicto eclipsó sus indudables dotes de estadista clarividente. Su reinado, con el nombre de Amadeo I, iniciado

Entre tanto fondo de recuperación, parece que Castilla y León se ve abocada a hundirse en el lado más profundo de la piscina. Y mira que hemos intentado tirarnos al agua con manguitos y flotador, incluso hemos congregando en nuestra tierra una reunión “histórica” con todos los presidentes autonómicos, pero nada. Ni siquiera el astronómico precio del menú de la comida, con productos típicos de la tierra de Salamanca, parece haber convencido al Presidente del Gobierno para entender que

Corruptos, golpistas y secuestradores I 1 José María Macías

bajo malos auspicios con el asesinato de su mayor apoyo, fue tan difícil como efímero. Buen soberano constitucional, fue tratado como un intruso, tanto por el pueblo como por la aristocracia, que abogaban por el hijo de Isabel II, en quien ella había abdicado la corona. Y se complicó la situación con la pretendiente al trono y la creciente agitación republicana. Amadeo I, entendió que no contaba con el beneplácito del pueblo y abdicó la corona por sí y por sus hijos, el 11 de febrero de 1873. El mismo día leyó el manifiesto de su abdicación en las Cortes y, e seguido, éstas proclamaron la República y que tampoco ésta, que según Castelar, "por una conspiración de la sociedad, de la Naturaleza y de la Historia", gozó de larga vida, puesto que duró apenas once meses: Del 11 de febrero de 1873 al 3 de enero de 1874 y

tuvo cuatro presidentes, Estanislao Figueras, Francisco Pi y Margall, Nicolás Salmerón y Emilio Castelar; a su caída contribuyeron las divisiones entre los propios republicanos, (¿no se asemeja el Gobierno de coalición actual?) Las conspiraciones de los monárquicos (la aristocracia), la guerra carlista (monárquicos, al fin y al cabo), los conflictos de la política exterior y las rebeliones coloniales. Figueras, ante las disidencias de sus correligionarios, presentó la dimisión el primero de junio; Pi y Maragll, estableció la República Federal, y se constituyeron cantones, a la manera Suiza, en Málaga, Cádiz, Sevilla y Cartagena, y al no verse capaz al Presidente de eliminar la insurrección cantonal, le sucede Salmerón el 18 de julio que, ante su incapacidad para actuar contra los suyos, dimitió el 7 de septiem-

bre (no consistió la ejecución de varios cabecillas insurrectos); tomó la Presidencia Castelar , de tendencias conservadoras, que restableció la disciplina , sin dudar para ello en aplicar las penas de muerte, acabó con los cantonales y restableció las relaciones con la Santa Sede, lo cual disgustó a los republicanos, dimitió, sucediéndole Eduardo Palanca, que no llegó a gobernar, pues el 3 de enero de 1874, los aristócratas ¡, representados por el General Pavía, más bien con su guadaña que con su espada, segó en flor la Primera República. Disueltas las Cortes y encargado el poder ejecutivo al General Serrano, Duque de la Torre, el nuevo gobierno dirigió un manifiesto al país, justificando el Golpe de Estado (desde el primer intento de o para establecer la DEMOCRACIA

Esta España nuestra 1 Lupe Gordon nuestra tierra es una de las que más afligidas está tras los meses más críticos del coronavirus, claro que por entonces ellos también pensarían aquello de que solamente iba a haber “uno o dos casos”. Pero la pela es la pela, y parece que el reparto no va a apremiar a los castellanos y

leoneses. Pero es que... ¡Cómo anda la cosa! Esta España nuestra sigue siendo la misma de siempre. Una reunión con políticos de todos los colores que cuesta un dineral a las arcas públicas y que sirve poco más que para imprimir una imagen de ‘ami-

guetes’. Sí, la ciudadanía quiere consenso y diálogo, pero a través de una serie de acuerdos que se plasmen de manera eficaz, no de este modo. Mientras Garzón anda diciendo aquello de la carne que encima daña sin duda a la actividad ganadera de Castilla y

en nuestra nación, nadie ha dicho cuáles fueron los motivos que le indujeron a actuar así; os lo desvelaré más adelante. Ellos siempre mintieron...). Aquel Gobierno funcionó como una dictadura militar: Jefe del Estado, el Duque de la Torre y Primer Ministro el General Zabala. Tuvieron que afrontar, entre otros, tres grandes problemas: El cantonalismo de Cartagena, que dominó el General López Domínguez (13 de enero) con muchísimas bajas de los cantonales; la guerra carlista, que había adquirido proporciones considerables, pues a Carlos VII se le había erigido Rey en el Santuario de Loyola por el Obispo de Seo de Urgell, el 25 de diciembre de 1873 y dominaba gran parte del norte, y había llegado a amenazar Madrid; la sublevación de las colonias, que se desarrollaban desde 1868. El partido alfonsino que dirigía Cánovas del Castillo, iba ganando adeptos desmesuradamente. Pero, anticipándose a Cánovas, el general Martínez Capos proclamó en Sagunto, rey de España, a Alfonso XII, el 29 de diciembre de 1874, instaurando de nuevo a la dinastía borbónica ...(Continuará)...

León- sus compañeros de Gobierno se pasan la tarde comienzo lechazo. En definitiva, esta dicen que es la idiosincrasia Española. A veces tan acertada y otras tan desagradecida con la población... Pero bueno, dentro de poco se nos olvidará, pues ya nos quedan noqueados con todo el aluvión de noticias suaves y con todas las medallas olímpicas que estamos ganando... Cabe reflexionar en este sentido.... ¿Habrá algún político en nuestro país que merezca tener la medalla de oro por su gestión?

El Señor

DON FERMIN MULAS IGLESIAS (Otorrino)

Falleció en Medina del Campo el día 29 de julio de 2021, a los 89 años de edad. Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. Su esposa Laly García Pérez, hijos, Fermín, Enrique y Laly Mulas García; hijas políticas, Ana y Marta; nietos, Marta, Mónica, Carmen, Fernando, Alejandro y Javier; hermanos políticos, sobrinos y demás familia. Ruegan una oración por su alma. La familia, ante la imposibilidad de hacerlo personalmente por la situación sanitaria, agradece por este medio cada uno de los mensajes y muestras de condolencia recibidas.

Vandalismo en el monumento a "Los Cortes de Novillos" Ni siquiera ha pasado un mes desde que se arregló esta escultura localizada a la puerta del Coso del Arrabal y han vuelto a aparecer de nuevo los actos vandálicos más comunes contra nuestro patrimonio: pintadas fuera de lugar. No es la primera vez que la villa asiste a este tipo de actos, puesto que numerosas esculturas ya han vivido incidentes semejantes. Ahora bien, ¿cuál es la solución? Municipios como Tordesillas cuentan con un gran monumento -de índole taurina también- a las puertas de su municipio y no se ha visto algo así jamás.


SÁBADO 7 DE AGOSTO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

Rueda

ESPECIAL FIESTAS

Fiestas Culturales

Nuestra Señora de la Asunción Vuelven las fiestas de Nuestra Señora de la Asunción a la localidad de Rueda. Regresan pero no con la normalidad con la que hubieran deseado sus convencinos hace un verano. La pandemia sigue entre nosotros y las restricciones van de la mano, por lo que no se podrán algunos eventos que eran tradicionales en el municipio por estas fechas. Sin embargo, los y las rodenses podrán disfrutar de otras actividades, tanto para los más pequeños como para el público adulto. Dos días quedan para que la programa-

PROGRAMACIÓN DE LAS FIESTAS CULTURALES DE RUEDA 2021 LunES 9 DE AgOStO 20:30 horas. Máster Class de Spinning. Campo de fútbol municipal. Plazas limitadas. Inscripción en el Centro Cívico Cervantes y en la Oficina de Turismo.

mARtES 10 DE AgOStO 08:30 horas. Marcha Asociación de Mayores “San Isidro”. Recorrido: Sede de la Asociación – Bodega Oro de Castilla – Sede de la Asociación. Distancia aproximada 4,5 km (ida y vuelta). Organiza Asociación de Mayores “San Isidro”.

miéRcOLES 11 DE AgOStO Paintball Infantil y Adultos. Plazas limitadas. Inscripción en el Centro Cívico Cervantes y en la Oficina de Turismo. El horario se establecerá una vez finalizada la inscripción.

JuEVES 12 DE AgOStO 12:00 horas. Entrega del bastón de mando y ofrenda floral a la Virgen Ntra. Sra.

De la Asunción. Iglesia Ntra. Sra. de la Asunción. 21:30 horas. Los Monólogos de Sergio Encinas. Campo de fútbol municipal. Plazas limitadas

ViERnES 13 DE AgOStO A partir de las 16:00 h. Parque Infantil en las instalaciones deportivas. 20:30 horas. Concierto de órgano. Organista D. Alberto Iglesias. Organiza Cofradía Ntra. Sra. de la Asunción.

SáBADO 14 DE AgOStO 20:00 horas. Mini concierto de violín ofrecido por Julia e Isabel Famelgo. Iglesia Ntra. Sra. de la Asunción. Organiza Cofradía Ntra. Sra. de la Asunción. 22:00 horas. “Tierra Seca” en concierto. Campo de fútbol municipal. Plazas limitadas. Inscripción en el Centro Cívico Cervantes y en la Oficina de Turismo.

DOmingO 15 DE AgOStO 13:15 horas. Misa mayor en honor a Ntra. Sra. de la Asunción ofrecida por nuestro

párroco D. Juan y cantada por la Coral “Villa de Rueda” dirigida por D. Alejandro Gago. Iglesia Ntra. Sra. de la Asunción. 22:00 horas. “Eléctrico” espectáculo de Thomas Potiron y Cristina de Vega. Campo de fútbol municipal. Plazas limitadas. Inscripción en el Centro Cívico Cervantes y en la Oficina de Turismo.

LunES 16 DE AgOStO 21:00 horas. Actuación musical de Lorena Escribano con su espectáculo “Vivir para cantarlo”, canciones de siempre. Campo de fútbol municipal. Plazas limitadas. Inscripción en el Centro Cívico Cervantes y en la Oficina de Turismo. Organiza: Asociación de Mayores “San Isidro”.

mARtES 17 DE AgOStO A partir de 16:00 h. Parque acuático en las Piscinas Municipales. Aforo limitado. Es necesario ser abonado de la piscina o la compra de la entrada del día para acceder.

ción de Rueda comience con una master class de spinning para todas aquellas personas que quieran hacer ejercicio de un forma más amena que de costumbre. La acción también tiene cabida en Rueda, con una batalla de paintball para el miércoles 11 de agosto. Por el momento, se desconoce el horario de esta actividad debido a que el consistorio va a esperar a que se finalice el proceso e inscripción que estará disponible en el Centro Cívico Cervantes y en la Oficina de Turismo. Para el jueves 12 de agosto habrá una com-

binación entre actos solemnes y tradicionales, con el humor. Por la mañana, se hará entrega del bastón de mando y ofrenda floral a la Virgen Ntra. Sra. De la Asunción. A la noche, Sergio Encinas pondrá el toque de humor a las fiestas con un monólogo en el Campo de fútbol de la localidad. El día grande de las fiestas, el domingo 15 de agosto, se comenzará con la misa mayor en honor a Nuestra Señora de la Asunción, en donde estará presente el coro de “Villa de Rueda”. Al caer el día, los focos se encenderán para que Thomas

Potiron y Cristina de Vega pongan el ritmo que siempre debe haber en unas fiestas patronales con su espectáculo “Eléctrico”, en el Campo de fútbol. El compás de la música seguirá su curso el lunes 16 de agosto con la actuación musical de Lorena Escribano con su espectáculo “Vivir para cantarlo”, canciones de siempre. Y para cerrar el programa estará disponible un parque acuático en las piscinas municipales, que solo podrán acceder los abonados o el que compre la entrada para ese martes 17.


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

RUEDA

SÁBADO 7 DE AGOSTO DE 2021

ESPECIAL FIESTAS I. Herrero

Una de las fechas señaladas en el verano, en nuestro país, es el 15 de agosto. Centenares de localidades celebran sus fiestas y una de esas localidades es Rueda que celebrará sus festejos en honor a su patrona. Su alcaldesa, María Dolores Mayo, nos cuenta en esta entrevista que ella es la primera que deseaba tener unas fiestas con la normalidad de las del 2019. Pregunta-. ¿Han sido las fiestas más complicadas de organizar desde que está en el Consistorio? Respuesta-. Fueron más complicadas fueron las anteriores. Lo que pasa es que es verdad que había más limitaciones, pero estas son parecidas. No hay fiestas como tal, ya que vamos hacer lo que la Junta nos permite. Lo primero que estamos premiando es la salud. Entonces, vamos con todas las medidas por delante. P-. Además el tiempo de margen ha sido poco, fue la semana pasada cuando la Junta extendió las medidas hasta el próximo 16 de agosto, un día en plenas fiestas de la localidad. R-. Nosotros prevíamos que la situación iba a ser así. Casi han podido hacer más los pueblos que tenían sus fiestas en fechas anteriores y ojalá puedan hacerlo los que tienen en fechas posteriores. Ahora mismo, de cara a la fiesta de agosto es que no se puede hacer mucho más. Yo no entiendo disfrutar de una charanga, sentada. No entendemos unos toros sin encierro, cuando Rueda es un pueblo de tradición taurina, pero lo que realmente nos llama la

La alcaldesa de Rueda, María Dolores Mayo, junto al concejal de festejos, Alberto Díez

w Entrevista a María Dolores Mayo, alcaldesa de Rueda

“no entiendo disfrutar de una charanga, sentada en un silla” Desde este próximo lunes comenzará el programa de actividades especial que el consistorio ha planeado para sus días grandes atención son los encierros. Son muchas cosas las que estamos limitados a hacer. P-. ¿Cómo se ha intentado suplir esta falta de tradiciones tan arraigadas como los encierros? R-. La verdad es que hemos intentado transmitir a la gente que lo que van hacerse son actividades culturales. Es lo que hemos hecho y lo que hemos venido haciendo durante todo el verano. Hemos tenido actividades desde que acabaron las vacaciones escolares y las ampliamos hasta

después de fiestas. En la semana de fiestas, si que hemos intentado juntar o concretar más ciertas actividades. P-.¿Cómo está el pueblo ante unas fiestas un poco más normales, pero sin la normalidad que perdimos en marzo de 2020? R-. Creo que la gente queremos fiesta. Todo el mundo quiere unas fiestas normales. Ahora mismo, podemos llamarlas fiestas o disfrazarlo como queramos, pero realmente son más actividades culturales que otra cosa. Es ver-

dad que la gente está concienciada de lo que se puede o no se puede hacer. P-. Las reuniones entre jóvenes y las comidas familiares, es otro de los conflictos que pueden tener estas fechas R-. Creo que ha ocurrido, ocurre y ocurrirá, pero una cosa es que una peña o una familia se junte por su cuenta y otra es que lo fomente el Ayuntamiento, ya que son cosas que no están permitidas. Desde el Ayuntamiento no queremos fomentar a esa participación. Queremos que la gente

participe en las actividades pero siempre actividades que tengan seguridad. P-. Sobre todo estas fiestas, mirando la programación, dirigidas a los más pequeños con parques infantiles y parques acuáticos. R-. Es que de lo poco que se puede hacer, no es que sea para los más pequeños (risas). Es verdad como que lo infantil está más abierto que lo que es juvenil, pero es que es una edad que es muy difícil llegar a ellos, con las medidas existentes. Hay dos días que están más enfocados a los niños, pero niños y no tan niños, que muchas veces es más el que les cuesta participar porque les da un poco de vergüenza porque ya no tienen edad, a que no se lo pasen bien. P-.¿Qué medidas tenéis pensada para Rueda, fuera de las fiestas? R-. Hasta ahora, ha sido un año y medio muy duro. Reconozco que desde el ayuntamiento parece que ha sido mucho más difícil este período, porque tienes que comerte la cabeza a ver qué puedo hacer. Incluso en la Administración ha habido como un parón y no hemos podido realizar prácticamente obras. Está pendiente de pavimentar varias calles, una obra en el centro cívico, arreglar una entrada a la localidad, un parque... P-. Un último mensaje a los lectores de este semanario y a los habitantes de Rueda. R-. Que tengan paciencia. Espero que todo vuelva a la normalidad en poco tiempo y que seamos un poco coherentes con la situación.


SÁBADO 7 DE AGOSTO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 7 DE AGOSTO DE 2021

COMARCA w Cultura en Olmedo

“miradas de Blanco”, propuesta cultural para este sábado La entrada será gratuita y el espectáculo comenzará a las 21:00 horas Redacción

Imagen de la obra de “Andanzas y entremeses de Juan Rana”, actuación que cerró el festival / Fuente. Ayuntamiento de Olmedo

w 15º Festival de Edición de Teatro Clásico

“Olmedo clásico” cierra con grandes datos de asistencia Seis de las obras tuvieron el aforo completo disponible en la corrala de la Ciudad del Cabaellero Redacción

Desde el pasado 23 de julio hasta el 1 de agosto, los focos volvieron a encenderse en los escenarios del Festival de Olmedo para ofrecer los catorce espectáculos y recitales programados este año. El regreso de los clásicos se ha producido de de la mano de algunas de las instituciones y compañías que en más ocasiones y con mejor acogida han participado en Olmedo. 4.500 es la cifra que ha recogido la organización de todas las personas que han pasado por esta 15ª edición. Estos datos suponen que se ha producido una ocupación media del 72%, cifra alta si se tiene en cuenta que las restricciones han hecho que solo se pusiera a la venta el 75% del aforo de cada espectáculo. Seis de esos espectáculos ha tenido el aforo disponible completo: Castelvines y Monteses, Romeo y Julieta, El Brujo, Peribáñez y Andanzas y entremeses de Juan Rana. La selección de espectáculos ha tenido la variedad de autores, géneros, territorios y

épocas que Olmedo Clásico siempre ha buscado. El teatro prebarroco español ha estado representado por las adaptaciones de La Celestina de Fernando de Rojas y de las tragedias de Nise de Jerónimo Bermúdez. De la centuria más teatral de nuestra historia, tuvo una presencia amplia y variada de Lope de Vega, en un año en el que el Festival quiso celebrar su particular conmemoración del cuarto centenario de la escritura de su obra fetiche El caballero de Olmedo; de Lope ha sido, igualmente, los espectáculos Castelvines y Monteses, Peribáñez y el comendador de Ocaña, y Lope sobre ruedas. También Calderón ha estado presente con El galán fantasma y algunas de las piezas cómicas de Andanzas y entremeses de Juan Rana, con las que además comparecieron Moreto y Cáncer. Cervantes y su genial criatura acudieron fieles a la cita un año más con El vuelo de Clavileño. Y, por supuesto, tampoco estuvo ausente quien no ha faltado nunca, Shakespeare, esta vez con Romeo y Julieta, una de sus tra-

gedias universales, que pudo verse al día siguiente de la versión que sobre la misma historia de los amantes de Verona hizo Lope de Vega en la mencionada Castelvines y Monteses. Las 15ª Jornadas sobre teatro clásico se celebraron del lunes 26 al miércoles 28 de julio. Bajo el título de «La vida tras el sueño: el retorno de los clásicos», tuvieron varios focos de atención, con especial énfasis en la conmemoración de dos centenarios, el quinto de las Comunidades y el cuarto de la escritura por parte de Lope de Vega de El caballero de Olmedo, una de las grandes tragedias del teatro universal. El 15º Curso de análisis e interpretación actoral «Fernando Urdiales» se impartió del 23 al 28 de julio. Sus clases de interpretación, dicción, historia, música o danza, entre otras, tuvieron un componente práctico destacado. Igualmente, los alumnos dispusieron de acceso libre y privilegiado a las representaciones del festival y pudieron mostrar parte de su trabajo al público.

El Festival Escenario Patrimonio Castilla y León ha programado para este sábado en Olmedo el preestreno de Miradas de Blanco a cargo de la Joven Compañía de Danza de Castilla y León. La corrala del Palacio del Caballero ha sido el escenario elegido para desarrollar la propuesta artística a partir de las 21:00 horas, con entrada gratuita y previa inscripción. La observación mutua de los

intérpretes genera el motor de este espectáculo en donde las propuestas de los sucesivos cuadros fluyen a través de las miradas de sus integrantes. En esta retroalimentación conjunta, se suceden esas miradas que conforman de manera casi espontánea una visión muy personal y en cierta forma inocente, surgida de la candidez existente entre los 17 y 20 años, con una revisión del discurso feminista que llega a nuestros jóvenes del S.XXI de manera muy diversa.

w Infraestructuras

Adif AV licita la redacción del proyecto de construcción del bypass de Olmedo Esta obra permitirá conectar las líneas de alta velocidad Madrid-Valladolid y Madrid-Olmedo-ZamoraGalicia Redacción

Adif AV ha iniciado la licitación de un contrato de servicios de consultoría y asistencia técnica para la redacción del proyecto de construcción de plataforma de la conexión de las Líneas de Alta Velocidad MadridValladolid y Madrid-OlmedoZamora-Galicia en el entorno de Olmedo (Valladolid), en su fase 1. El presupuesto de licitación de este contrato asciende a 1.081.039,65 euros (IVA incluido). El proyecto permitirá conectar dichas líneas de alta velocidad mediante un ramal directo de enlace (bypass) en el entorno de Olmedo (Valladolid), de modo que los tráficos puedan circular directamente en la red de alta velocidad entre la estación de Valladolid-Campo Grande y Galicia, a través de

Zamora, evitando el recorrido adicional hasta Madrid, y disminuyendo por tanto los tiempos de viaje actuales en la relación Valladolid-Olmedo-ZamoraGalicia. Esta actuación posibilita además potenciar los tráficos de alta velocidad entre el Norte/Noreste y el Noroeste peninsular, permitiendo que un tren que provenga de Palencia, León o Asturias, así como de Burgos, País Vasco o Barcelona, pueda, a través del ramal, acceder a la LAV MadridGalicia, y viceversa. La redacción del proyecto constructivo del ramal de Olmedo actualiza el proyecto redactado en 2012 y desarrolla el Estudio Informativo “Corredor norte-noroeste de alta velocidad. Enlaces de las líneas de alta velocidad Madrid-Valladolid y Madrid-Galicia”, aprobado en 2005.


SÁBADO 7 DE AGOSTO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD

¿Por qué Hotel San Roque? Lo que ofrecemos sin pagar más por ello LA PRUEBA DEL MENÚ: Los novios en todos los casos estáis invitados a dicha prueba. Si a la boda acuden más de 100 invitados os obsequiamos con 2 gratuidades más en la prueba de menú y si a la boda acuden más de 150 invitados os obsequiamos con otras 2 gratuidades más. El máximo de gratuidades serán pues de 6 personas. COCHE CLÁSICO CON CHOFER: Nuestro chófer, al volante de un magnífico Mercedes 280 SE de 1979, recogerá a la novia en su casa y la llevará a la iglesia. A la salida os acompañará al sitio que vosotros indiquéis para la sesión de fotos y finalmente os conducirá al Hotel para reuniros con vuestros invitados y comenzar con el banquete. (Todos los recorridos deben de estar dentro de la Comarca de Medina del Campo. Decoración floral del coche no incluida). CORTADOR DE JAMÓN: Si os apetece agasajar a vuestros invitados justo antes del banquete con uno de nuestros cócteles de bienvenida el Hotel pone, sin gasto alguno, un cortador de jamón a vuestra disposición. (jamón Ibérico no incluido) SERVIClO DE GUARDERÍA DURANTE EL BANQUETE: Para que los adultos puedan disfrutar de una celebración agrádable, ofrecemos una persona que durante el banquete mantenga a los niños entretenidos jugando en distintas actividades. (Requerido un número mínimo de niños)

SELECCIÓN DE COCTELERÍA EN LA BARRA LIBRE: Además de los mejores combinados, como siempre, junto con las mas conocidas marcas de whisky, ron y vodkas añadimos los mejores y más selectos cócteles dentro de la barra libre.

RECENA: Al finalizar el baile el Hotel os obsequia a vosotros y a todas las invitadas a unas bocaditos dulces y saladas para reponer fuerzas después de tanto movimiento!!!

AUTOBÚS: Para evitar malas pasadas con el coche y el alcohol, ofrecemos un autobús para recoger a los invitados en un punto acordado dentro de Medina del Campo y llevarles de vuelta una vez terminado el baile. HABITACIÓN LUNA DE MIEL: Os regalamos la habitación en la noche de bodas. Para vuestros invitados haremos un precio muy especial de habitación en régimen de alojamiento y desayuno, consultarnos.


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 7 DE AGOSTO DE 2021

COMARCA

Un a imagen de uno de los trabajos de Fermín Rodríguez, en la Plaza de Toros de Medina del Campo / Fuente: Fermín Rodríguez

Autoridades y artistas se hacen la fotografía en el lugar del concierto / Fuente: Mancomunidad “Tierras de Medina”

w Fresno el Viejo

w Tierras de Medina

El arte taurino tendrá su espacio en forma de exposición

La iglesia de La Seca acogió el tercer evento del ciclo de conciertos de órgano “tierras de medina”

“Entre pitones” de Fermín Rodríguez será la exhibición de fotografías que podrá visitarse en la localidad hasta el próximo 12 de agosto La Voz

Fresno el Viejo ha organizado una propuesta cultural de arte taurino en los espacios expositivos de la Casa de Cultura que mostrará al visitante una visión general de la fiesta local taurina. La colección que alberga esta exposición es variada y reúne desde obras fotográficas sobre temas taurinos, hasta útiles relacionados con la fiesta nacional. Tampoco faltan en la muestra la plaza de toros de fresno realizada con muñecos de playmobil útiles de toreo por la A. C. Taurina "El Ruedo" y Diorama "La Plaza de Toros de Fresno" de playmobil de Marcos, Álvaro y Claudia Sánchez Barbado se presentan este sábado, 6 de agosto, a las 20.00 horas. La colección de fotografías que alberga esta exposición " De las paredes del inmueble reciben al visitante con la colección

de fotografías “Entre Pitones” por Fermín Rodriguez estará expuesta hasta el 12 de agosto y podrá visitarse de miércoles a domingo en horario de 16:30 a 21.00. Una exposición que el autor tiene ganas de que el público aprecie sus fotografías: “Me propusieron realizar esta actividad y, aunque no soy de Fresno, me hace ilusión ya que me siento uno más del pueblo. Esta exposición trata sobre todas las imágenes, las más representativas, mejor dicho, de los tradicionales recortes que se realizan en la plaza de toros de la localidad”. Un artista con sus obras tiene una relación especial con cada una de ellas, por eso que el fotógrafo no puede seleccionar ninguna de las imágenes que estarán expuestas en la Casa de la Cultura de Fresno: “Cada una tiene algo especial. Cuando me propusieron elegirlas y les man-

dé los archivos de las que a mí me parecieron interesantes, me fijé en que todas tenían su significado. Hombre, hay una que es la que viene de portada que es como la más espectacular, que es un salto de un cortador que le pilla justamente la imagen en la curva de los dos pitones del toro, lo cuál tiene un significado grande dado que el título de la exposición se llama "entre pitones". Fermín Rodríguez es uno de esos fotógrafos de los de antes, que esperan el momento preciso para que salga todo a la perfección: “Yo, por ejemplo, las fotos que he hecho para esta exposición son todas tal y como vienen, sin ningún tipo de edición. Llevo muchos años haciendo fotografías y soy de la vieja escuela que era ir haciendo foto a foto, sacar el momento exacto y ya estamos acostumbrados a ello, pero eso es a gusto de cada uno”.

Los artistas Ángel Montero y Juan Rodríguez fueron los encargados de hacer sonar la música Redacción

La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de La Seca fue el sitio escogido para la celebración del tercer concierto de órgano que está dentro del XIII Ciclo “Tierras de Medina”. Más de 120 personas pudieron disfrutar de la música de órgano y de la flauta de pico interpretada por el organista Ángel Montero y Juan Rodríguez. Estos dos artistas que estuvieron presentes en La Seca, son profesores y compañeros en el Departamento de Música Antigua del Conservatorio Profesional de Música “Arturo Soria” de Madrid. Presentan este programa pensado y cultivado desde la amistad en el centro de trabajo, con la responsabilidad

de ser referentes para sus respectivos alumnos. El repertorio que sonó fue el siguiente: 1. Batalla de Clarines y Minué 2. Recercada segunda sobre el passamezzo moderno Recercada octava sobre tenores italianos 3. Ye pres en grey Criquillon Diferencias sobre el Canto Llano del Caballero Vn gay bergeir. Criquillon 4. Sonata en Sol menor 5. Canzon prima “La Spiritata” Canzon seconda 6. Obra de clarín 7. Ricercata quinta 8. Passacalle a 3 Batalla de Barabaso yerno de Sataná


SÁBADO 7 DE AGOSTO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

COMARCA z Alaejos

Comienza la XIII Feria de artesanía y oficios tradicionales La Voz

w Visita Presidente Diputación a El Carpio

Imágen del incendio en El Carpio

w Carpio

Las llamas calcinan montones de balas de paja en una finca El fuego se inició sobre las 21.00 horas del miércoles en un terreno vallado, cercano al municipio y próximo a la carretera comarcal VA-801 Redacción

En la tarde del pasado miércoles los vecinos de la localidad de El Carpio fueron alertados por un espectacular incendio en una finca cercana a la localidad y próxima a la carretera VA-801 . Por causas que todavia se desconocen, el fuego se inició do sobre las 21.00 horas en montones de almacenaje de balas de paja generando unas llamas de varios metros de altura que han alertado a las personas que pasaban por la zona. En la extinción del fuego se desplazaron varias dotaciones del cuerpo de Bomberos de la

Diputación y agentes de la Guardia Civil. Este tipo de incendios requieren un gran trabajo por parte de los bomberos que puede extenderse durante varias horas e incluso días debido a que cualquier chispa mal apagada puede ser una mecha de combustión para que el incendio vuelva a repetirse. A pesar de que no hay que destacar ningún daño personal, bien es cierto que los propietarios de la paja si han perdido una buena parte de su inversión económica tras quemarse las alpacas que almacenaban para su comercialización.

El Alcalde de carpio ha pedido la ayuda de la Diputación para solucionar el problema de “El torrejón”

Una extensa muestra de artículos creados por artesanos y alimentos elaborados de forma tradicional recrean en Alaejos el ambiente de las ferias de antaño desde la tarde de hoy, 7 de agosto, hasta el domingo 8. La iniciativa que celebra su XIII edicición contará con artesania, gastronomia, cetreria, talleres de oficios y animacion de calle, cumplirá con los protocolos COVID para garantizar un entorno seguro.

El mal estado de las bodegas provoca inseguridad en los vecinos LVM

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar,ha realizado una visita institucional a El Carpio y ha sido recibido por el alcalde José Luis Navas, donde han recorrido el municipio para conocer los proyectos municipales de mejora de infraestructuras

a través de los Planes .Provinciales Durante la visita el alcalde ha solicitado ayuda para mantener los servicios del polígono industrial. Asimismo, ha reclamado la ayuda de la Diputación para mejorar las infraestructuras municipales como la renovación del puente, arreglo de caminos y pavimentación de calles.

z Pozaldez

Una charla literaria conmemorará el V Centenario de los Comuneros La Voz

El presidente de la Diputación y el alcalde de El Carpio/ Imágen ayuntamiento

Las Asociaciones de Jubilados y Pensionistas San Boal y Mujeres de Pozaldez, han organizado una charla literaria con motivo del V Centenario de los Comuneros cuyos intervientes son Luis Tejo, Mari Carmen Sanz, Tomás Muñoz y Mila Perez Tendrá lugar esta tarde a las 20.00 horas en la Cámara Agraria de la localidad y se cumplirán con todas las medidas de aforo y seguridad


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 7 DE AGOSTO DE 2021

Provincia

w Cogeces de Íscar, Mojados y La Pedraja de Portillo

El presidente de la Diputación continúa con la ronda de visitas institucionales por la provincia La Voz

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, hizo el pasado miércoles una visita institucional a los municipios de Cogeces de Íscar, Mojados y La Pedraja de Portillo, para reunirse con sus alcaldes La jornada comenzó en Cogeces de Íscar, donde su alcaldesa, María Aránzazu Herrero, ha reclamado la mejora de la cobertura de internet y la implantación de banda ancha en el municipio. Durante el recorrido al municipio, la alcaldesa ha solicitado pavimentación de calles y nuevo alumbrado en las vías del municipio. El recorrido ha continuado en Mojados con el alcalde Adolfo López, donde visitaron o la obra de acceso, subvencionada por Planes Provinciales, además de supervisar en el proyecto de dotación de servicios al polígono y la mejora de sus accesos.. Por último, María Henar González, alcaldesa de La Pedraja de Portillo, le ha mostrado algunas de las actuaciones desarrolladas en el municipio realizadas con Planes Provinciales como la renovación del alumbrado municipal y la urbanización de uno de los accesos al municipio, y han visitado el nuevo cajero . Asimismo le ha solicitado al presidente colaboración para la creación de un Centro Cultural en el municipio

Centro de vacunación Miguel Delibes

w Covid-19

El presidente de la Diputación y el alcalde de Mojados / Imagen Diputación.

Valladolid vacunará a los nacidos entre 2002 y 2004 y repesca con Astrazeneca Los menores de edad podrán acudir con un acompañante La Voz

La alcaldesa de La Pedraja de Portillo / Imagen Diputación.

la Junta de Castilla y León mantiene todo el operativo de vacunación en la provincia, tal y como viene manteniéndose desde el inicio de la campaña, condicionado por el número de vacunas disponibles. Los equipos de vacunación Covid de Sacyl vacunarán en Valladolid a los jóvenes nacidos entre 2002 y 2004, es decir, los de entre 17 y 19 años. La cita será el próximo 11 de agosto para los empadronados en toda la provincia excepto de los municipios que están incluidos en las zonas de vacunación de Medina del Campo, Medina de Rioseco y Peñafiel.

REPEScA cOn EL FáRmAcO DE La alcaldesa de Cogeces de Íscar / Imagen Diputación.

AStRAzEnEcA Igualmente se ha convocado repesca para los días 9 y 10 de agosto para las personas que no pudieron acudir a ponerse la segunda dosis de AstraZeneca con un tiempo mínimo entre la primera y la segunda dosis de ocho semanas. Deberán acudir desde las 15 a las 20 horas con libre elección de horario. El lugar de inoculación será el Centro Cultural Miguel Delibes. Desde Protección Civil de Valladolid han hecho un llamamiento para seguir con respetando las medidas de higiene y seguridad y avisan que “solo podrá acceder un acompañante por cada menor que se vaya a vacunar.”


SÁBADO 7 DE AGOSTO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

PROVINCIA

Presentación del Trofeo de Fútbol Diputación

w Deporte Acto de presentación./Fuente: Diputación Valladolid

w Música

hoy comienzan las xV Veladas musicales de Boecillo El objetivo principal del certamen es el acercamiento de las músicas de menor difusión, que comprende estilos de jazz, blues o las denominadas músicas del mundo LVM

El Palacio de Pimentel ha sido el escenario donde se ha presentado las XV Veladas Musicales de Boecillo que están organizadas por el ayuntamiento de la localidad en colaboración con la Diputación Provincial. La invitación para los conciertos es gratuita y se puede recoger en el Ayuntamiento, por las mañanas de 9 a 14 horas o también reservar en

concejalia.cultura@boecillo.es. Hoy inicia el certamen 'Lady & The Tramps' con joyas del blues y el jazz; el día 14 de agosto la actuación correrá a cargo de 'Norma Winchester & The Bluesday' y cerrará el ciclo el sábado, 21 de agosto, 'Capitán Corchea' José Luis Gutiérrez, con música para sonreir. Todas las actuaciones seguirán las medidas de seguridad en protocolo covid, según apunta el consistorio.

Presentado el xxVii tofeo de Fútbol de Diputación Como novedad, este año, se pone en marcha en sus dos modalidades tanto masculina, como femenina Redacción

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Iscar, junto al presidente de la Delegación Territorial de Fútbol de Valladolid, Manuel Heredia, el alcalde de Laguna de Duero, Román Rodríguez, y representantes de los municipios y los clubes locales, presenta ron el lunes en el Palacio de Pimentel, el XXVII Trofeo de Fútbol Diputación que se celebrará en Laguna de Duero del 18 al 25 de agosto En la cita deportiva se deberán cumplir las normativas sanita-

rias que existan en el momento, participarán cuatro equipos: Real Valladolid Promesas, Atco. Tordesillas, C.D. Villa de Simancas y C.D. Laguna. Además, como novedad, se pondrá en marcha la I edición del Trofeo Diputación en categoría Femenina, que se celebrará igualmente en Laguna de Duero, con la participación del C.D. Parquesol, Atco. Lince, C.D. San Pio X y C.D. Villa de Simancas. Los encuentros se jugarán a las 19 horas en el Estadio La Laguna con el siguiente calendario

Semifinales Femenina 23 de agosto Atlético Lince – CD Villa de Simancas. 24 de agosto CD Parquesol - San Pío X Final 26 de agosto Semifinales Masculina 18 de agosto Real Valladolid Promesas – CD Laguna 19 de agosto Atlético Tordesillas – CD Villa de Simancas Final 25 de agosto


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 7 DE AGOSTO DE 2021

Deportes

Natación

El concejal de urbanismo, Borja del Barrio, detalló cuáles serán las principales reformas de la piscina cubierta de Medina del Campo La Voz

Enriqeu Navas “Tite” posa junto con sus dos medallas de oro

Piragüismo Julia Millán, en un partido del Open Ciudad de Béjar / Fuente: Club de Tenis de Medina del Campo

Tenis

Julia Millán, campeona junior del XIX Open Ciudad de Béjar La jugadora del Club de Tenis de Medina del Campo también participó en la categoría absoluta del torneo, en dónde quedó subcampeona Redacción

La jugadora del Club de Tenis Medina del Campo, Julia Millán Tejedor, se desplazó hasta tierras salmantinas para disputar, durante esta pasada semana, el XIX Open Ciudad de Béjar. La cadete, aprovechando su gran estado de forma, decidió jugar en dos categorías, la junior y la absoluta, y en ambas categorías llegó a la final del campeonato, con distinto resultado en cada una.

En la modalidad Junior, Julia se proclamó campeona tras vencer en la final a Gutiérrez Saiz, B. por el resultado de 6-3, 1-6 y 10-6 en el súper tie-break. Mientras que en la categoría absoluta, finalizó como subcampeona ya que fue derrotada por la madrileña Lidia Moreno, por un marcador de 3-6 y 2-6. Durante la presente semana, Julia seguirá jugando en Béjar, donde disputará la prueba que el Club Béjar organiza del Circuito TTK Warriors Tour.

Doblete dorado para el medinense Enrique Navas “Tite” El piragüista se impuso en las pruebas de 200 y 500 metros en K1 La Voz

El medinense Enrique Navas “Tite” consiguió dos medallas de oro en el campeonato de España de Esprint Olímpico de piragüismo que se celebró este pasado fin de semana en Verducido (Galicia). El deportista local se impuso en un fin de semana donde él mismo afirma que no podía haber salido mejor: “Estoy muy satisfecho con la competición que hice, y ahora estoy a la espera de poder salir internacionalmente a disputar pruebas”. Estas pruebas internacionales pasan por competir europeos, mundiales o, incluso, los próximos Juegos Olímpicos que serán en París, en el verano de 2024: “Tokio me ha pillado un poquito pronto. Cuando fue el selectivo para ir allí, me ganaron, y ahora tengo las vistas puestas en las siguientes". Pero retomando su participación en tierras gallegas del pasado sábado, Enrique Navas no puede estar más orgulloso de la actuación que realizó: “Las sensaciones fueron inme-

jorables, de principio a fin de la prueba”. Su ambición y ganas de competir no se van a limitar a estos dos nuevos triunfos en su palmarés, él va a continuar con esfuerzo y trabajo: “Sigo con ganas de entrenar fuerte y seguir mejorando. De hecho, he estado en Galicia, en el Grove, de donde es mi equipo, para seguir perfeccionando detalles técnicos". El piragüista no quiere olvidar a todas aquellas personas y entidades que están con él y le permiten seguir remando hacia sus objetivos: “Me gustaría mostrar mi agradecimiento a todas las personas que me apoyan en el día a día pero quería destacar en primer lugar dar las gracias a mi club el Breogán de O Grove y a mi entrenador, Luis Padín. Pero también a los patrocinadores que me dan soporte para continuar con este magnífico deporte: Logrospedia, Clínica activa, Ortopedia Valladolid, Wetaca, Beverly Nutrición y mi empresa, CEE integra, que me da la facilidad de darme los días para asistir a todas las competiciones”.

Uno de los temas que más preocupa a los aficionados al deporte en Medina del Campo y comarca es saber cuándo se podrá hacer uso de la piscina cubierta que lleva varios meses cerrada. El concejal de urbanismo, Borja del Barrio, explicó, e una entrevista en TeleMedina con Paula de la Fuente, que considera un fallo de la teniente de alcalde, Olga Mohino, el pedir el cierre de la piscina cubierta: “A mi juicio, no fue una buena decisión. La piscina podía haber estado abierta, pero, cuando llegas a un acuerdo de gobierno, en algunas cosas tienes que ceder y en otras tendrán que ceder los otros”. Relativo al plazo en el que se espera el regreso a la actividad, del Barrio asegura que se va a esperar a que se les conceda una ayuda para reformar y poder abrirla con todas las garantías de funcionamiento: “La obra depende de una subvención que nos pueden dar de un 35% del coste total, que es una cantidad importante como para esperar”. Otro de las cuestiones es las reformas de esa piscina cubierta que se tienen que llevar a cabo sobre todo, según el concejal, en las partes no visibles del recinto: “La principal actuación que se va a llevar a cabo es lo que es en el interior de las piscinas. Toda la parte de climatización, con placas solares fotovoltaicas que aporten energía, que cuesta menos, se va a conectar con la central de biomasa, para así reducir el consumo de combustibles fósiles, de diesel, ya que no podemos tener ese nivel de gasto en la piscina”.


SÁBADO 7 DE AGOSTO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

Región

w Delegación de Gobierno

z Ocio al aire libre

izquierdo ha presentado “cumpliendo” en castilla y León

Protección Civil aconseja adoptar ciertas medidas de autoprotección y el uso de la aplicación My112 para la práctica de actividades de montaña

Las cantidades recibidas suman 1.800 millones, de los que destacan los 843 del Fondo COVID 2020, 335 del React-EU, y 385 del modelo de financiación Redacción

El delegado del Gobierno, Javier Izquierdo, ha presentado el miércoles los datos del informe “Cumpliendo” en Castilla y León correspondientes al primer semestre de 2021, en un somero resumen de lo cumplido, y en el capítulo de resistencia a la pandemia, el respaldo sanitario, el escudo social desplegado y las cantidades transferidas a la Junta de Castilla y León para hacer frente a la crisis.. En el respaldo sanitario, recordó los 1,5 millones de mascarillas entregados a entidades sociales, los 3.334.755 dosis de vacunas ya entregadas a las nueve provincias del territorio a las que hay que sumar los 3,4 millones más que llegarán este mes de agosto, los 307 profesionales de enfermería de mutuas de la Seguridad Social que han reforzado el proceso de vacunación y los 294 rastreadores del Ejército al mes que ha dedicado a atajar la pandemia el Ministerio de Defensa en la Comunidad. Con respecto al escudo social, recordó los 189.000 trabajadores amparados por los ERTE, que han supuesto una inyección de 577,48 millones de euros en Castilla y León, en torno a 100.000 autónomos que han percibido más de 340 millones, 4.651,7 millones en préstamos ICO para 31.400 empresas, 232,6 millones de ayudas directas y 34.421 beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital a fecha de hoy. Las cantidades recibidas del Estado por la Junta suman 1.800 millones, de los que destacan los 843 del Fondo COVID 2020, 335 del React-EU, y 385 del modelo de financiación. En 2021, las comunidades

Delegado del Gobierno, Javier Izquierdo

autónomas van a gestionar 10.500 millones del Plan, es decir, el 55% del total. Castilla y León ya ha empezado a recibir cantidades para financiar algunas de estas políticas, como los 20,2 millones para el MOVES3 (compra de vehículos eléctricos y puntos de recarga), 8 millones para abastecimiento en pequeños municipios, o, como las que hoy publica el BOE, 10,95 millones para el programa de rehabilitación de edificios o los 16,42 para la implantación de energías limpias, ambos en municipios menores de 5.000 habitantes. El Gobierno es consciente de que la recuperación requiere que la Junta de Castilla y León tenga sus cuentas saneadas. Para ello, ha comprometido con las CCAA un incremento de más del 6% en las entregas a cuenta del modelo de financiación respecto a las de 2020; asimismo, el Gobierno condonará la deuda por la liquidación de 2020 y prevé incluir en los PGE para 2022 la devolución del IVA pendiente tras la modificación efectuada en 2017 por el anterior Gobierno. A todo esto, se añaden 741,3

millones del Fondo COVID 2021, de modo que el delegado del Gobierno afirma que “la Junta de Castilla y León nunca ha recibido tantos recursos del Estado”, y confía en que sea capaz de gestionarlos y “haga un ejercicio de transparencia en relación con el destino de estos fondos, tanto con la ciudadanía como con los ayuntamientos”. En el capítulo de cumplimiento del Gobierno con la cohesión territorial y el reto demográfico, Izquierdo recuerda que es la primera vez que un Gobierno de España aprueba un Plan para abordar el Reto Demográfico dotado con 10.000 millones de euros. Dentro de ese Plan destaca el Programa ÚNICO, cuyo objetivo es que todo el territorio cuente con una cobertura de 100 MB en 2025. La convocatoria anunciada hace dos días para 2021 asigna a Castilla y León 53,8 millones de euros, es decir, más del 21% de los 250 millones consignados. A ello se puede sumar que las convocatorias de 2019 y 2020 aportaron otros 43 millones de euros para este objetivo en nuestra

Comunidad Autónoma, lo que supone que en tres años se han asignado 97 millones en total, el doble que todo lo aportado en las convocatorias del anterior Gobierno. Al respecto de las políticas de reequilibrio territorial, el delegado destacó el esfuerzo del Gobierno de España para contribuir al reequilibrio territorial con la descentralización de dotaciones de servicio público, entre las que citó el Centro Universitario de la Policía adscrito a una universidad pública cuya sede estará en Ávila, el Centro de Datos de la Seguridad Social en Soria, la apuesta por el INCIBE de León, el Centro de Competencias Digitales de RENFE en Miranda de Ebro (Burgos), así como la nueva estación de Sanabria Alta Velocidad y la recuperación del tren madrugador en Zamora. Dentro de esas mismas políticas, se refirió a la reciente licitación del proyecto de la llamada U de Olmedo que permitirá conectar ocho capitales de provincia de Castilla y León a través de la red de alta velocidad, así como propiciar los tráficos desde Galicia a Cataluña sin pasar por Madrid. Del mismo modo, la reciente licitación de las obras de mejora de la línea ferroviaria SoriaTorralba mejorará significativamente la conexión de esta capital con Madrid. Por último, Izquierdo destacó el compromiso del Gobierno con el Patrimonio de Castilla y León a través del programa del 1,5% Cultural, que en su última convocatoria financiará 15 proyectos en la Comunidad, casi un 13% del total, con una inversión prevista de 14 millones de euros, casi el 15% a nivel nacional.

LVM

La Agencia de Protección Civil, recuerda la importancia de adoptar ciertas medidas de autoprotección para minimizar los riesgos que conlleva la práctica de actividades de montaña. Planificar la salida, contar con un botiquín de primeros auxilios, teléfono móvil con la batería plenamente cargada son algunas de ellas. También aconseja el uso de la aplicación My112. La aplicación es de gran utilidad en caso de que ocurra una emergencia en este tipo de actividades, ya que por lo general resulta difícil proporcionar con la precisión suficiente la ubicación de la persona que necesita ayuda por parte de los servicios de emergencias, que habrán de emplear parte del tiempo de la intervención en localizar sobre el terreno el lugar de la emergencia antes de prestar ayuda. A través del centro coordinador de emergencias (CCE) de la Agencia de Protección Civil, cabe la posibilidad de obtener las coordenadas del lugar de la emergencia con otro tipo de aplicaciones que también están disponibles en los teléfonos móviles, como pueden ser Google Maps o Whatsapp. En el caso de que se precise asistencia médica para alguna persona, se debe llamar al 1-1-2, para ponerse en contacto con con el personal sanitario de Emergencias de Sacyl, que es el encargado de gestionar el envío de los medios sanitarios para atender al paciente.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 7 DE AGOSTO DE 2021

REGION w Se celebrará en junio de 2022

castilla y León promueve el iV congreso internacional sobre el canal de castilla Redacción

El viceconsejero de Cultura, Raúl Fernández Sobrino presentó el martes junto a la presidenta del Consorcio para la gestión turística del Canal de Castilla, Ángeles Armisén, y a la secretaria general de la Confederación Hidrográfica del Duero, Sofía Soto, el próximo Congreso Internacional sobre el Canal de Castilla que tendrá lugar en junio de 2022 bajo el título ‘El Canal de Castilla, paisaje cultural de Castilla y León’. Esta iniciativa de la Consejería de Cultura y Turismo pretende crear un foro de debate, discusión y reflexión sobre esta figura de reconocimiento patrimonial, aplicada a un espacio de excepcional significado histórico, territorial, cultural y ambiental. El viceconsejero ha señalado que “estamos ante una infraestructura de comunicación, que se convirtió en un símbolo del progreso ilustrado y de la capacidad del ser humano para transformar y mejorar su entorno. Este bien está siendo revitalizado en la actualidad como recurso patrimonial y turístico, pues sigue formando parte importante en la economía y la cultura de zonas de las provincias de Burgos, Palencia y Valladolid”. En este sentido, ha recordado que la Consejería de Cultura y Turismo viene acometiendo acciones de promoción, como la realizada con la creación de la Marca del Canal de Castilla, bajo el lema “El agua que nos une”, conjuntamente con el Consorcio del Canal de Castilla, la Confederación Hidrográfica del Duero y el Ayuntamiento de Palencia, “que trata de hacer visible un patrimonio común que ya existe, un paisaje cultural propio y que se produzca un incremento en el número de visitantes y la protección del patrimonio que representa”. Igualmente, a través de la participación en el ya finalizado proyecto HERICOAST

(Gestión del patrimonio costero) dentro del programa Interreg Europe con otros 6 países integrados en el proyecto, que ha supuesto una serie de acciones exitosas llevadas a cabo sobre el patrimonio industrial que se sitúa a lo largo del recorrido del Canal. Asimismo, el pasado año, la Junta declaró Bien de Interés Cultural la película ‘El Canal de Castilla’, producida en el año 1931 por el director y documentalista salmantino Leopoldo Alonso. Una innovadora iniciativa de la Consejería de Cultura y Turismo para proteger el patrimonio audiovisual, como parte integrante del patrimonio cultural de Castilla y León, por ser registro, expresión y testimonio único de los acontecimientos y reflejo de la sociedad actual. Las imágenes en movimiento constituyen un referente cultural excepcional y significativo de la sociedad desde la segunda mitad del siglo XIX y como tal, se ha incorporado a las estrategias y programas de reconocimiento, tutela y gestión del patrimonio cultural por parte de la Junta. Todas estas acciones tiene como objetivo consolidar el Canal de Castilla como herramienta para el desarrollo sostenible del territorio por el que discurre, a través de una gestión participativa, teniendo en cuenta su vinculación con dicho territorio, las características de la población, así como la calidad, cantidad y excepcionalidad de los bienes culturales situados en todo su recorrido y en su entorno. Esta perspectiva ha marcado la actuación de las distintas administraciones implicadas, que ha dado como resultado el Plan de Excelencia Turística del Canal, promovido por las Diputaciones de Burgos, Palencia y Valladolid, junto al Consorcio creado para su gestión turística y los Congresos internacionales celebrados anteriormen-

te en 1990, 2004 y 2010. Todo ello no habría sido posible sin la imprescindible implicación y participación de todas ellas y el trabajo conjunto desarrollado, que será también crucial en este nuevo Congreso, con el que se quiere dar un paso más en esa complejidad de valores que atesora el Canal, que precisa para su consideración y gestión de una perspectiva de integridad que cabe atribuir a la figura de paisaje cultural. El anteproyecto de Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León, que ya ha presentado la Consejería de Cultura y Turismo y que esperan pueda ser aprobado en los próximos meses, da el paso decisivo en la protección de este tipo de bienes complejos, incorporando dos nuevas figuras de protección: los conjuntos industriales y paisajes culturales, figuras acorde con la evolución del concepto de patrimonio y de las cartas y recomendaciones internacionales. En esta línea se desarrollará el próximo verano el IV Congreso ‘El Canal de Castilla, paisaje cultural de Castilla y León’. Para ello se constituirá un Comité Organizador, compuesto por las instituciones implicadas en este Bien de Interés Cultural y un Comité Científico, del que formarán parte expertos de las Universidades de Castilla y León y de la Confederación Hidrográfica del Duero, entre otros. Está previsto que este encuentro científico se organice en cuatro bloques temáticos: los canales y las vías de navegación como paisajes culturales: dinámicas, valores y representaciones; los procesos de patrimonialización de los canales y vías fluviales; los retos y respuestas ante el declive: de infraestructuras “problema” a paisajes “recurso”, y estrategias de gestión, gobernanza y participación en los paisajes del agua

w Sanidad

LLegan 108.670 viales de la vacuna frente a la covid-19 La recepción contempla tres tipos de sueros de los cuatro que cuentan con autorización de los responsables farmacéuticos europeos: Pfizer, Moderna y Janssen. LVM

Castilla y León recibe, en el marco del trigésimo tercer lote semanal coordinado por el Ministerio de Sanidad, 108.670 vacunas frente a la COVID-19: 83.070 unidades son de PfizerBioNTech; 15.600, de Moderna; y 10.000, de Janssen. Las dosis suministradas de las que dispondrá la Dirección General de Salud Pública para nuevas vacunaciones en las nueve provincias castellanas y leonesas se distribuyen de la siguiente forma: Ávila, 7.450 vacunas; Burgos, 16.440; León; 16.840; Palencia, 6.950; Salamanca, 14.630; Segovia, 7.450; Soria, 4.010; Valladolid, 27.450; y Zamora, 7.450. Las 83.070 unidades de Pfizer-BioNTech que recalan en la Comunidad esta semana lo hacen en 71 bandejas de 1.170 dosis cada una, así repartidas territorialmente: Ávila, 5.850 sueros (cinco bandejas); Burgos, 14.040 (doce); León, 14.040 (doce); Palencia, 5.850 (cinco); Salamanca, 10.530 (nueve); Segovia, 5.850 (cinco); Soria, 3.510 (tres); Valladolid, 17.550

(quince); y Zamora, 5.850 (cinco). De Moderna son 15.600 los preparados a recepcionar, distribuidos en 1.560 viales de diez unidades cada uno: Ávila, 1.000 vacunas (100 viales); Burgos, 2.400 (240); León, 2.800 (280); Palencia, 1.100 (110); Salamanca, 2.100 (210); Segovia, 1.000 (100); Soria, 500 (50); Valladolid, 3.700 (370); y Zamora, 1.000 (100). Por último, de Janssen, cuyo suministro, para esta semana, se recupera con 10.000 unidades consignadas en 200 cajas de 50 dosis cada una, su distribución es, de acuerdo con las necesidades actuales de cada provincia atendiendo sus circunstancias concretas (índices de vacunación; preparado no recomendado para menores de 40 años; estocaje disponible en cada servicio territorial; monodosis que facilita la gestión vacunal de grupos poblacionales con difícil u ocasional acceso al sistema sanitario), la siguiente: Ávila, 600 vacunas (doce cajas); Salamanca, 2.000 (40); Segovia, 600 (doce); Valladolid, 6.200 (124); y Zamora, 600 (doce)


SÁBADO 7 DE AGOSTO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 7 DE AGOSTO DE 2021

REGION w ECYL

w Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente

Sellar la demanda de empleo será presencial en septiembre

El comité Europeo de Regiones recoge la petición de fondos para la industria del automóvil en cyL

El Servicio Público de empleo ha establecido el 31 de agosto de 2021 como fecha de finalización de la renovación automática de la demanda de empleo. Redacción

El Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECYL) ha establecido el 31 de agosto de 2021 como fecha de finalización de la renovación automática de la demanda de empleo. A partir del 1 de septiembre, incluido, la renovación deberá realizarse personalmente, siendo recomendable hacerlo a través de medios telemáticos utilizando la Oficina Virtual o la App-móvil. Con el fin de facilitar este trámite el Ecyl permite que la renovación pueda realizarse a través de internet durante los días hábiles anteriores a la fecha de renovación y los días posteriores.La renovación automática de la demanda de empleo se puso en marcha al inicio de la pandemia con la declaración del Estado de Alarma que llevó aparejadas restricciones a la movilidad. La medida de carácter excepcional era un instrumento necesario para evitar contagios y frenar la transmisión del virus, evitando al mismo tiempo que los demandantes de empleo se viesen perjudicados por las dificultades de acceso a la hora de tramitar su renovación. La necesidad de mantener las medidas preventivas durante las sucesivas olas de la pandemia y el ciberataque sufrido por el SEPE, en marzo de 2021, que condicionó la actividad de los respectivos Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades Autónomas, han aconsejado mantener la renovación automática hasta este momento. Una vez expirado el Estado de Alarma y, ante el avance del proceso de vacunación, es pertinente retomar el sistema de renovación personal. Una medida que en Castilla y León comenzará a aplicarse a partir del día 1 de septiembre de 2021, inclusive. No obstante, desde el Servicio Público de Empleo de Castilla y León, se recomienda que se haga por medios telemáticos, utilizando la APP-móvil o la oficina virtual, donde se ofrece un servicio de renovación sencillo y de fácil acceso que permite evitar

desplazamientos, ahorrar tiempo y reducir el contacto social en un momento en el que todavía debe extremarse la precaución por razones sanitarias. Con el fin de facilitar la renovación personal a través de medios telemáticos, el Ecyl va a incrementar también el número de días en los que será posible realizar la renovación a través de Internet. Hasta la fecha, la renovación debía realizarse el día exacto previamente establecido, sin embargo, a partir del 1 de septiembre, cuanto la renovación se haga de modo telemático podrá realizarse también los dos días hábiles anteriores y los dos días hábiles posteriores. La vuelta a la renovación personal se está aplicando en la mayoría de las comunidades autónomas desde comienzos de este mes de julio; sin embargo, la Consejería de Empleo e Industria de la Junta de Castilla y León ha optado por prolongar la renovación automática durante el periodo estival, utilizando los meses de julio y agosto para informar a los demandantes de empleo con la debida antelación garantizado que la información llegue a todos los usuarios para evitar posibles perjuicios. En este sentido, hay que recordar que para percibir las prestaciones por desempleo es obligatorio inscribirse como demandante de empleo y renovar la demanda en las fechas establecidas. El Ecyl está desplegando una importante campaña de difusión de esta medida, con información en prensa, radio, redes sociales, web oficial, portal de empleo, oficina virtual, y envío masivo de mails y SMS. Además, se ha elaborado un vídeo tutorial donde en sencillos pasos, se ilustra cómo se puede efectuar la renovación personal de la demanda de forma telemática. Por último, hay que señalar que, aunque se recomienda la renovación telemática, la forma de renovación presencial tradicional seguirá estando operativa para aquellos usuarios que no dispongan de medios o que, voluntariamente, decidan acudir a su oficina de empleo.

LVM

El dictamen emitido por el Comité Europeo de las Regiones en su sesión 145 ha recogido en las conclusiones expuestas en el documento “Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente” una de las demandas realizadas desde Castilla y León en la que se solicita el “necesario apoyo extra a través de fondos europeos” para aquellas regiones en las que el sector de la automoción supone una parte importante en la generación de empleo y en el desarrollo económico. Entre las recomendaciones políticas emitidas por el organismo comunitario, se especifica que esta financiación adicional europea debe servir para “minimizar los riesgos y compensar los efectos negativos que la transición tecnológica que la Unión Europea está pidiendo a esta industria, pudiera tener sobre su economía y niveles de empleo”. De esta manera, la institución europea acoge las reclamaciones realizadas en los últimos meses desde la Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior de la Junta por parte tanto del consejero Francisco Igea como del director general de Acción Exterior, Carlos Aguilar. La posición de Castilla y León respecto a la industria automovilística ha sido expuesta en múltiples foros europeos en el último año. El pasado mes de octubre, Francisco Igea reclamaba en la Cumbre de Transformación Verde “Regiones Automovilísticas, cruciales para el éxito” organizada por el Intergrupo del Automóvil CoRAI del Comité Europeo de las Regiones, la necesidad de compromiso tanto por parte del gobierno central como de las instituciones europeas para facilitar todas las ayudas posibles y tiempo al sector de la automoción: ”Nos encontramos ante una industria estratégica y vital no solo para el

Restaurado un ejemplar del Libro de conjuros de Pedro ximénez Este “librito” forma parte los bienes del ‘Conjuradero’ de la localidad de Villegas y se guarda dentro de la arqueta y a la derecha del viril. Era utilizado por los sacerdotes para proteger los campos de cultivo frente a las amenazas de las tormentas, granizadas o las plagas de langosta.

Carlos Aguilar/Fuente JCyL

futuro de Castilla y León, sino también para el de toda Europa, su economía, sus trabajadores y sus familias” señalaba Igea. También el director general de Acción Exterior, Carlos Aguilar, ha defendido en diversas ocasiones, en el marco del Comité Europeo de las Regiones, que la transición ecológica reclamada por Europa al sector Automoción debe estar precedida y acompañada por ayudas adecuadas a esta la industria a la que se está obligando a cambiar, en la estrategia de facilitar las inversiones para modernizar y actualizar las fábricas actuales, de cara a evitar riesgos de deslocalización de la producción y de pérdida de empleo, algo que produciría en muchas regiones un gravísimo problema económico y social. Asimismo, la relevancia de la industria de Automoción ha sido expuesta también ante otras instituciones europeas por el director general de Acción Exterior, como la petición de apoyos para este sector ante el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, durante el pleno de octubre o ante el presidente del Banco Europeo de Inversiones, Werner Hoyer. Castilla y León es una de las regiones europeas en las que la industria de Automoción reviste mayor importancia, siendo un

motor clave de la economía y las exportaciones de la región que representa el 25 por ciento del PIB industrial autonómico y que da empleo a decenas de miles de personas en la comunidad. La Junta ha insistido en los últimos días, durante la celebración en Valladolid de la Mesa del Automóvil, en su defensa de la industria de Automoción, un sector que se enfrenta a importantes retos de futuro, que necesita medidas específicas en positivo y decisiones que, a nivel nacional e internacional, tengan en cuenta la realidad empresarial y eviten riesgos a la actividad y a los puestos de trabajo. En este sentido, la Junta ha exigido al Gobierno central que la transición que se pide a este sector se lleve a cabo de una manera tranquila, razonable, asumible y que se apoye en tecnologías híbridas. Castilla y León también ha manifestado el apoyo y esfuerzo leal del gobierno autonómico de cara al desarrollo del PERTE (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) para la automoción, apuntando la importancia de contar adecuadamente con el sector y haciendo hincapie en que los proyectos industriales se deben llevar a cabo a través de la colaboración público-privada.


SÁBADO 7 DE AGOSTO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

REGION

w Cultura

una exposición en caleruega celebra el Viii centenario del fallecimiento de Santo Domingo de guzmán La muestra que reconstruye la historia del Santo podrá visitarse hasta el próximo 14 de noviembre. Redacción

El viceconsejero de Cultura, Raúl Fernández, inauguró el 5 de Agosto en la localidad burgalesa de Caleruega la exposición ‘Domingo de Guzmán, los orígenes de un santo universal’. En el acto ha estado acompañado por el vicepresidente de la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021, Antonio Miguel Méndez Pozo; el arzobispo de Burgos y presidente de la citada Fundación, Mario Iceta; la alcaldesa de Caleruega, Lidia Arribas, y el presidente de la Diputación Provincial, Cesar Rico. La Consejería de Cultura y Turismo colabora en la organización de este proyecto expositivo con la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021, para conmemorar el VIII aniversario de la muerte de santo Domingo de Guzmán, castellano y leonés originario de la localidad burgalesa de Caleruega y fundador de la

Orden de los Dominicos, con amplia presencia en todo el mundo. La muestra tendrá como sede las salas del Museo del Monasterio de Madres Dominicas de Caleruega y podrá visitarse hasta el 14 de noviembre. El viceconsejero ha destacado que “este ilusionante proyecto es un ejemplo del compromiso de la Consejería por acercar y extender la cultura a todo nuestro territorio con una oferta cultural diversa y de calidad, prestando especial atención a las actuaciones en el medio rural. La cultura debe servir además, de motor económico que dinamice la economía local incrementando la afluencia de visitantes a las comarcas”. Y ha señalado “nuestro decidido empeño en trabajar con entidades provinciales Un compromiso territorial que se visibiliza en esta exposición y en otras muchas actividades que desarrollamos y que tienen como objetivo final el bien-

Presentación de la exposición / Imagen JCyL.

estar de la sociedad.” La muestra reconstruye la historia del Santo desde sus orígenes en Caleruega hasta la Fundación de la Orden de Predicadores y se articula en cinco capítulos: ‘Entre caballeros, damas y monjes’; ‘En busca de la verdad’; ‘Vita apostólica’, ‘El viaje que cambió su

vida’ y ‘El nacimiento de una Orden’. Se compone de documentos, obras pictóricas, escultóricas y orfebrería con numerosas obras procedentes de ámbitos monásticos como, por ejemplo, de Caleruega, de Santo Domingo de Silos y de Porta Coeli (Valladolid), además de piezas

que llegarán de otros conventos de dominicas de diversas partes de España Asimismo, a través de la exposición se analizan los orígenes familiares de los Guzmán como familia noble de la plena Edad Media, haciendo especial hincapié en la figura de su madre, Juana de Aza. También se estudia el proceso formativo de Domingo de Guzmán en Gumiel de Izán y Palencia, donde se forjó su pasión por la búsqueda de la verdad, así como su vida apostólica en El Burgo de Osma, en cuya catedral profesó como canónigo regular. A continuación se revisa su predicación del Evangelio en los numerosos viajes que realizó por Europa, además de su faceta como taumaturgo. El último capítulo se centra en el nacimiento de la Orden de los Predicadores (dominicos) a partir de 1216, y en la llamada que recibe a, junto a otros, extender su proyecto fundacional por toda Europa.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROFESIONALES

SÁBADO 7 DE AGOSTO DE 2021


SÁBADO 7 DE AGOSTO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

PROGRAMACIÓN Agenda

Qué ver en TeleMedina Canal 9

’Miradas en blanco’

+RUD

/XQ

0DU

/$ &2168/7$ '(/ '2&725

7,(0326 02'(5126

El Festival Escenario Patrimonio Castilla y León ha programado para este sábado en Olmedo el preestreno de Miradas de Blanco a cargo de la Joven Compañía de Danza de Castilla y León. La observación mutua de los intérpretes genera el motor de este espectáculo en donde las propuestas de los sucesivos cuadros fluyen a través de las miradas de sus integrantes. En esta retroalimentación conjunta, se suceden esas miradas que conforman de manera casi espontánea una visión muy personal y en cierta forma inocente, surgida de la candidez existente entre los 17 y 20 años, con una revisión del discurso feminista que llega a nuestros jóvenes del S.XXI de manera muy diversa. Fecha y hora: 21:00 horas, sábado 7 de agosto Lugar: Corrala del Palacio del Caballlero (Olmedo)

0LH

Película de la semana

-XH

9LH

6DE

)/$76

3$5$'$ < )21'$

3,7/$1(

325 '(5(&+2

/2&$/ 086,&$/

&$0%,2 '( 5$6$17(

'RP

3$57<785$ '(67,12 723

3$,6$-( '( &$=$

3$,6$-(6 '( &$=$

7,(55$ '( 68( 26

0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

*5$1'(6 &21 -(11< //$'$

5$ &(6

3$,6$-(6 '( &$=$

.,48 6+2:

3,7/$1(

(1 &$6$ &217,*2

&$0%,2 '( 5$6$17(

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

$&202'$'25

(1 &$6$ &217,*2

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92 6(0$1$/

,1)250$7,92 6(0$1$/

3$57<785$

2),&,26 3(5','26

',5(&72 $/ *5$12

, /29( (63$ $

$7$1'2 &$%26

(/ 5,1& 1 '( &$5/26

'(&26&5$3 72526

(675(//$6 (1 /$ 12&+(

El escuadrón suicida Un grupo de super villanos se encuentran encerrados en Belle Reve, una prisión de alta seguridad con la tasa de mortalidad más alta de Estados Unidos. Para salir de allí harán cualquier cosa, incluso unirse al grupo Task Force X, dedicado a llevar a cabo misiones suicidas bajo las órdenes de Amanda Waller. Fuertemente armados son enviados a la isla Corto Maltese, una jungla repleta de enemigos. Dirección: James Gunn Guion: James Gunn

3(/Ë&8/$ +XQGLG HO %LVPDUFN

3(/ &8/$ HQ XQ OXJDU VROLWDULR

3(/ &8/$ /DV JXLODV $]XOHV

3(/ &8/$ (QFXHQWUR HQ SDULV

3(/ &8/$

3(/ &8/$

3(/ &8/$ /D FRVWLOOD GH $G£Q

Reparto: Margot Robbie, Idris Elba, Viola Davis, David Dastmalchian, John Cena, Jai Courtney, Joaquín Cosío

Animales de compañía Pulgas y garrapatas

‘La Carreta Fantasma’ Velada de cine mied y música Proyección de cine mudo con música en directo, compuesta e improvisada por Fernando Arroyo y Fernando Su, (músicos de La Seca). Película: “La carreta fantasma” (Victor Sjöström, Suecia 1921). Celebramos el centenario de esta película histórica. Una de las obras de cine mudo que marcaron un antes y un después, incorporando efectos especiales y retratando una época de epidemias y crisis en Europa. Contamos con la colaboración de Jesús Salviejo, profesor del Aula de Historia y Estética del Cine de la Diputación Provincial que hará presentación de la película. Fecha y Hora: 20:00 horas, martes 10 de agosto Lugar: Frontón Municipal, de Medina del Campo. En ctra. hacia La Seca

Farmacia de Guardia M. Rupérez Plaza Mayor, 42 A partir del próximo viernes: Padilla Padillal, 7

0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1( 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

72526

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

',5(&72 $/ *5$12

325 '(5(&+2 0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

)/$76

0$*$=,1( 3(/ &8/$

3(/ &8/$

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿cree que la vacunación a los jóvenes acabará con los contagios de cOViD? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 95. Un 41% de los internautas ha elegido la opción ‘Sí’, mientras que el598% se ha decantado por ‘No’.

Tanto las pulgas como las garrapatas son parásitos externos, es decir, que viven en el exterior del cuerpo de los animales agarrados a su piel. Las pulgas son insectos succionadores de sangre de color marrón y tres pares de patas que están adaptadas para saltar. Si nuestro perro se rasca más de lo normal, puede que esté infectado por pulgas que causan una reacción alérgica a los perros debido a la picadura. También transmiten enfermedades infeciosas y parasitarias. Las garrapatas son pequeños parásitos de la familia de las arañas, son como una bola gris o marrón con ocho patas, se alimentan de sangre y cuanta más sangre chupen, más grandes se hacen incluso pueden multiplicar por diez su tamaño. Estos parásitos provocan irritaciones cutáneas y también pueden ser portadoras de graves enfermedades para el animal y las personas (enfermedad de Lyme). Existen en el mercado varios productos para combatir estos parásitos siempre bajo las indicaciones de un veterinario y se deberá tratar al animal y al entorno.

No Esta semana opine sobre el futuro de la pandemia ¿Está a favor o en contra de que el Castillo se utilice como alojamiento paracontagiados por la COVID? Sí / No

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 7 DE AGOSTO DE 2021

BREVES

Si quiere comprar o vender, esta es su sección En Pozaldez, C/ Mauro García, 3 dormitorios,

SE VENDE CASA:

SE VENDE ADOSADO: En la C/ Federico Hernández Rogado, 3 dormitorios, salón, baño, aseo,cochera individual y patio.

salón, cochera, patio

SE VENDE: TERRENO URBANO Centrico,115 m2, C/Cerradilla

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

SE VENDE PISO

983 80 43 17 SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

4 dormitorios, baño, aseo, cocina, salón y plaza de garaje. 2º Planta con ascensor, C/ Claudio Moyano

SE VENDE CASA: En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2

983 81 29 38 - 649 86 98 66

669 33 12 55 - 983 81 13 42 SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

OPORTUNIDAD CHALET Se vende chalet en la urbanización el Caz de Medina del Campo. 3500 m2 de parcela, 400m2 de vivienda, garaje, bodega, piscina.

SE ALQUILA LOCAL: C/ Alfonso Quintanilla

SE ALQUILA LOCAL: Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé


SÁBADO 7 DE AGOSTO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día Amplia Terraza Picapollo dominicano - Empanadas colombianas Lo mejor del Caribe

Plaza Segovia, 8. Medina del Campo AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

Lo Mejor del GELI también para llevar

Desayunos y tapas (Sede de la Peña del Real Valladolid)

B

Avenida Lope de Vega, 37 - Teléfono: 983 81 04 97

AR

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 676 130 437

Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8

Plaza Mayor ,34 - Medina del Campo

983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

Es otra historia

de noche

C/ Antigua, 11

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

Plaza Segovia 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4


SÁBADO 7 DE AGOSTO DE 2021

Si usted tiene problemas para ver el nuevo canal, llame a su antenista habitual.

Eva Badallo Enfermera en el Centro de Salud de Medina del Campo Rural

todo el mundo debería vacunarse no solo por ellos mismos, también por aquellos que nos rodean

P. De la Fuente

Una breve conversación es suficiente para conocerla. A su característica sonrisa -ahora tapada por la mascarilla- se le suma un carisma que hace sentirse a uno tranquilo. Aquello de la Enfermería le viene por vocación y, en sus primeros pasos en la profesión, Eva Badallo ya ha afrontado un importante reto: ser una de las profesionales que vacuna en las citaciones masivas del Polideportivo Pablo Cáceres. Hoy, la lasecana cambia la ‘jeringuilla’ por un teléfono móvil y nos descuelga la llamada para relatarnos cómo, siendo su padre una de las mayores vocaciones, es una apasionada de la Enfermería desde el lugar en el que trabaja: el Centro de Salud de Medina del Campo rural. PREGUNTA-. ¿En qué momento se da cuenta de que quiere ser enfermera? RESPUESTA- No sé la respuesta a esta pregunta porque es algo que he querido ser desde que tengo consciencia. Imagino que habrá sido influencia familiar porque mi padre es enfermero. Como ha sido algo que siempre he tenido muy claro, mi familia me ha apoyado siempre, me han animado a luchar por ello y cuando más baja estaba de ánimos me recordaban que era lo que yo quería. Trabaja en el Centro de Salud de Medina Rural, ¿cómo es un día cualquiera? Trabajamos de 8.00 a 15.00 y luego, a mayores, tenemos las guardias, porque hay que tener asistencia 24 horas y nos vamos rotando entre los compañeros. Empezamos siempre en el centro de salud haciendo las actividades habituales: pruebas COVID, analíticas, etc. Y luego cada uno se va a su correspondiente consultorio y a cada uno de los pueblos. La mayoría lleva más de un consultorio, por lo que hay que dividir las agendas para poder acudir a todos

los sitios. Por lo que usted se desplaza de manera constante... Sí, al estar cubriendo las vacaciones de diferentes compañeros, voy sustituyéndolos, por lo que soy por la que más pueblos roto (ríe). ¿Cuál es su propósito como profesional? Formarme lo máximo posible para ser una gran profesional dentro del campo y poder ofrecer los mejores cuidados a todas las personas que lo requieran. Teniendo a un profesional en casa, ¿suele tomar su ejemplo? Sí, porque bueno, mi padre aparte de toda la experiencia que tiene durante tantos años, me ha enseñado que en esta profesión es muy importante seguir formándose. La pandemia nos ha demostrado que esto no para, que siempre aparecen cosas nuevas, por lo que hay que estar siempre al día para poder ofrecer los mejores cuidados a la gente. ¿En algún momento la pandemia le ha hecho replantearse ser enfermera? Me ha reforzado la idea de querer ser enfermera. Cuando empezó todo esto yo estaba empezando mis prácticas en la carrera, estaba en tercero, con toda la ilu-

sión del mundo. Pero se suspendieron las prácticas a todos los estudiantes y recuerdo que era una sensación de impotencia, de querer estar allí pero no poder. A día de hoy es una de las enfermeras que inocula de manera masiva vacunas en el Polideportivo Pablo Cáceres, ¿qué sintió la primera vez que desarrolló esta función? Con mucho nerviosismo por ponerlas bien, pero con mucha ilusión y sintiéndome que formaba parte de algo más grande que yo misma. Se trata de intentar arrimar todos el hombro y trabajar en equipo para salir de esta. De toda su jornada laboral, ¿qué es lo que más disfruta? Cuando me toca ir a hacer las visitas a los domicilios porque me permite conocer tanto a los pacientes como a sus seres queridos en su entorno habitual, un entorno tranquilo y seguro para ellos que nos permite aprender y conocerlos mucho más que cuando se les ve en la consulta. Esto ayuda también a conocer sus necesidades y mejorar los cuidados relacionados con ellos. El negacionismo está haciendo mucho daño a la campaña de vacunación, ¿qué le diría a aquellas personas que se replantean vacunarse?

Que llevamos mucho tiempo viviendo esto, vamos ya de camino para los dos años prácticamente. Creo que todos nos hemos dado cuenta de los efectos que esto tiene ya no solo a nivel global, sino también a nuestro alrededor más cercano y creo que la única manera de salir de esto es poner todos de nuestra parte. Todo el mundo debería vacunarse no solo por ellos mismos, también por aquellos que nos rodean. ¿Cómo definiría al equipo con el que está trabajando? La gente del Centro de Salud son unas personas increíbles que me han arropado, ayudado y guiado desde el primer momento. He tenido la suerte de trabajar con ellos, con el equipo COVIDVacunas, y son unos magníficos profesionales, responsables y conscientes de la labor que están llevando a cabo. ¿Ha cosechado alguna anécdota en este tiempo? La verdad que en el poco tiempo que llevo trabajando he acumulado bastantes, tanto buenas como malas, pero hay una que me marcó ese día: voy a atender un aviso a la casa de una mujer, fueron 15 minutos los que estuve con ella, pero creo que conocí a la persona más tierna y valiente que jamás he conocido; me cambió el humor y mi forma de actuar durante ese día. Me quedo con ese recuerdo porque acabé diciendo “quiero seguir haciendo esto toda mi vida”. ¿Qué le diría a los estudiantes de enfermería? Que han escogido una gran profesión que les va a dar la oportunidad de cuidar y acompañar a las personas en todas y cada una de las etapas de sus vidas. Que aprendan lo máximo que puedan para llegar a ser los mejores profesionales, pero sobre todo que disfruten de la profesión porque es muy bonita. Llevo muy poco tiempo en ella, pero la verdad que merece la pena.

Al margen Rodrigo V.

Aunque su origen es griego y significaba “pasatiempo, entretenimiento o conversación filosófica”, actualmente la palabra “diatriba” hace referencia a la injuria o censura contra alguien o algo. Es evidente que el origen sigue latente, ya que hay mucha gente que estima conveniente, al menos eventualmente, dedicar un rato su mente a decir cosas hirientes de manera indecente contra cualquier persona interviniente en alguna actividad reciente. Después de semejante frase, que podríamos calificar como diatriba en su primigenia acepción de “pasatiempo o entretenimiento”, volvamos al presente y analicemos algunas actitudes que enlazan diatriba con dicotomía. Por ejemplo: “Largas colas para vacunar a la población entre 18 y 22 años”. Podría ser una buena noticia, ya que manifiesta que la vacuna está llegando a los jóvenes y que son muchos los que deciden ponérsela para evitar posibles problemas con su salud y la de sus familias y amigos. Sin embargo, las fotos de esas colas y de los jóvenes sentados en las gradas del polideportivo, generan una dicotomía en la que otras personas les dedican unas diatribas por ser unos irresponsables que no guardan las distancias supuestamente exigidas. Otro caso: el cartel de las fiestas. Mientras algunos se alegran de que vuelva a elegirse por concurso y no por asignación a una persona concreta, emerge otro bando de opinadores, eternamente insatisfechos, cuyas diatribas se basan en el hecho de que haya ganado un murciano y no un nativo y residente de la villa. A otros les molesta que haya participado el dibujante del año pasado y a otros (o quizás a los mismos, ya que son comentarios anónimos) les cabrea que el ganador se haya presentado en más localidades con carteles similares. El caso es soltar mierda, perdón, emitir diatribas, que no es más que pasar el rato, aunque el resultado sea poco edificante. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.