lavozdemedinadigital.com Precio. 1,20 €
SEMANARIO
Sábado, 14 de Agosto de 2021 Año 62 . Nº 3252
Fresno /21
Muriel /22
Castrejón /23
Rueda /24
Alaejos /26
Suspendido el mercado castellano por segundo año consecutivo debido a las restricciones
La alcaldesa de Muriel de Zapardiel, Gabirela Pérez, concede una entrevista como previa de las fiestas
El alcalde, Moisés Santana, explica los detalles de la programación de los festejos
La iglesia de la localidad acoge el cuarto concierto del ciclo “Tierras de Medina”
El Concurso Internacional de estatuas humanas “Villa de Alaejos” celebrará su quinta edición el 22 de agosto
Arranca la programación de la Feria Renacentista Siguiendo todos los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias, Medina del Campo arranca hoy mismo su Feria de Imperiales y Comuneros. La actividad da comienzo con el taller de tambores y timbal en el Palacio Real Testamentario, enfocado a niños a partir de los 6 años. Eso sí, será necesario formalizar una inscripción gratuita previa a través del correo electrónico tamboresytimbales@gmail.com indicando el nombre y apellidos, edad, así como el teléfono de contacto. A las 20.00 horas se inaugurará oficialmente la X Semana Renacentista: V Centenario del Movimiento Comunero y la Quema de Medina, con el concierto de "El Naán", música étni-
Jesús González /40 Voluntario que recoge residuos en Medina del Campo
Con la selección de guardesas y damas dan comienzo los preparativos de San Antolín
ca ibérica, en la Plaza Mayor. Si bien, y por sexto año consecutivo, la Feria también traerá consigo el Festival de Nuevas Tecnologías aplicadas a las Artes Escénicas de Castilla y León 'Mapping Me!' que contará con proyecciones cada día. Entre las novedades que se desglosan en la programación se encuentra el I Concurso de arte urbano Medinarte. A través del mismo, se llevará a cabo la intervención artística en las escaleras del juzgado, que se ha desarrollado a lo largo de esta vigente semana. Desde el Consistorio invitan a la población a engalanar sus balcones, así como a vestirse de la época para incentivar la ejecución de esta Feria marcada por los protocolos sanitarios. P/13 P/ 12
Entrevista a Luis Carlos Salcedo, portavoz del PP en la Villa El último repaso político del ecuador de la legislatura viene de la mano del portavoz del Grupo Popular de Medina del Campo, Luis Carlos Salcedo. El actual concejal de Hacienda insiste en que después de estos dos años de trabajo en el Consistorio, la Villa podrá ver al fin la consecución de proyectos, mejoras en sus calles y, si todo sale como planean, la implantación de empresas en la localidad. Asimismo, el concejal advier-
te de la oposición destructiva que debe soportar su equipo por parte del Partido Socialista, y solicita de nuevo la dimisión de su portavoz o unas disculpas públicas. Por último, Salcedo no se olvida de los proyectos que tiene la localidad para el futuro, entre los que está la puesta en marcha de los corredores y, sobre todo, la implantación de empresas que puedan dar trabajo estable a sus ciudadanos. Página 3
Muriel de Zapardiel
Especial Fiestas Castrejón de Trabancos Páginas 22 y 23
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 14 DE AGOSTO DE 2021
Local
Una de las nuevas papeleras situada en los Arcos // Imagen: P. De la Fuente
w Modelo arcoíris
Medina del Campo comienza a colocar sus nuevas papeleras Acciona está comprometida a instalar 5.480 papeleras al año R. Alonso
Con más de año y medio de retraso, la localidad de Medina del Campo cuenta al fin con nuevas papeleras en sus calles. Los vecinos de la localidad han podido observar cómo los operarios comenzaban la pasada semana a colocar los nuevos elementos prometidos por la empresa Acciona, adjudicataria del contrato de reco-
gida de residuos sólidos y limpieza viaria. Sin embargo, estas papeleras son diferentes al modelo previsto, como ha indicado el concejal David Alonso en una entrevista realizada en Onda Medina esta misma semana por Paula de la Fuente. Se trata de un modelo denominado “arcoíris”, que cuenta con 85 litros de capacidad, frente a los 60 litros del modelo “barcelona”, el
propuesto en un inicio por Acciona. Esta papelera cuenta con un precio de mercado que está en torno a los 200 euros, frente a los 60 euros del “barcelona”. No se conoce aún cuál es el precio negociado entre el Ayuntamiento y la empresa, aunque el concejal David Alonso sí ha adelantado que son 150 las papeleras que Acciona ha traído por el momento para su instalación. Cabe recordar que la empresa adjudicataria está comprometida a través de una mejora en el contrato a la instalación de 5.480 papeleras al año, y comenzó a prestar sus servicios en diciembre de 2019. Para David Alonso, este contrato “no se debió aceptar nunca”, pues existen diversas mejoras que se podrían haber tenido en cuenta como una mayor frecuencia en la recogida de los enseres, o la limpieza de algunos parques durante los fines de semana. Sin embargo, el concejal no se plantea llevar a cabo la rescisión del mismo, puesto que se llegaría a un juicio que se podría dilatar en el tiempo.
Una de las papeleras situadas cerca de un banco // Imagen: Gana Medina
w Papeleras
Gana Medina solicita mayor consideración en la instalación Solicitan que siga habiendo una frecuencia adecuada en la recogida de los residuos La Voz
El grupo municipal Gana Medina ha solicitado por registro en el Ayuntamiento de Medina del Campo que se utilicen “criterios lógicos” a la hora de colocar las nuevas papeleras que se están distribuyendo en las calles de la Villa desde hace días. Así, consideran que es un buen momento para plantearse dónde se deben colocar las papeleras teniendo en cuenta las necesidades de la zona, los elementos que las rodean y la proximidad a viviendas o mobiliario urbano. Otros de los criterios a tener en cuenta -según explican desde Gana Medinadebe ser la frecuencia de reco-
gida de los residuos, puesto que al ser de mayor tamaño y tardarán más en llenarse, “no sirva de excusa para dilatar el periodo entre recogidas”. Además, solicitan de nuevo que se pongan en marcha campañas informativas y formativas para el correcto reciclado de los distintos tipos de basura y la importancia de no utilizar las papeleras como basurero. Desde Gana Medina plantean esta cuestiones motivados por algunas quejas de vecinos que sufren la presencia de las papeleras en lugares “poco acertados” como cerca de ventanas de casas situadas en bajos de edificios, donde no resultarían molestas “si la gente no las utilizara como cubo de basura”, que provocan mal olor y atraen insectos en épocas de calor. Algo que según señalan se podría agravar por el mayor tamaño de estas papeleras. Asimismo, tampoco consideran acertado la colocación de papeleras “al lado de un banco” ya que si se produjeran estas circunstancias, nadie querría utilizar ese asiento. Por último, exponen la importancia de la distancia entre papeleras. “No sirve de mucho que en un paseo haya una cada 20 metros si en zonas de mucho tránsito, como es el carril bici, no es así”, indican desde la formación liderada por María Jesús Vázquez y Jorge Barragán.
SÁBADO 14 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
Local w Entrevista a Luis Carlos Salcedo
“Los resultados se empiezan a ver ahora. Estos dos años han servido de siembra, con mucho abono” El portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Medina del Campo valora de manera positiva el trabajo realizado por su grupo y explica que centrarán sus esfuerzos en la implantación de empresas para la creación de puestos de trabajo R. Alonso
El último repaso político del ecuador de la legislatura viene de la mano del portavoz del Grupo Popular de Medina del Campo, Luis Carlos Salcedo. El actual concejal de Hacienda insiste en que después de estos dos años de trabajo en el Consistorio, la Villa podrá ver al fin nuevos la consecución de proyectos, mejoras en sus calles y, si todo sale como planean, la implantación de empresas en la localidad. ¿Cómo se encuentra Medina del Campo dos años después de la entrada en el Gobierno municipal del Partido Popular? Han sido dos años de arduo trabajo. Los resultados se empiezan a ver ahora, pero para recoger un fruto, siempre hay que sembrar. Y estos dos años han servido de siembra, con mucho abono. Todas nuestras calles van a ser reparadas ya. Doy por anticipado y pido perdón a todos los medinenses por todos aquellos contratiempos que puedan generar las propias obras. Pero bueno, tenemos que ser comprensivos y saber que es para bien. Ya está adjudicada la pavimentación en la calle Estación Vieja, que ni siquiera estaba pavimentada, se han iniciado las obras de Ramón y Cajal, y Federico Velasco, y se ha iniciado el que nosotros hemos denominado el primer ‘Plan de Asfaltado’. Habrá un segundo plan por valor de 250.000 euros, mientras que el presupuesto del primero es de 200.000 euros. El día 18 tenemos la mesa de contratación de la calle Simón Ruiz, estamos con la mesa de contratación de los columpios para renovar todos los parques infantiles... En definitiva, son muchos y cuantiosos los proyectos que tenemos para Medina del Campo. Estos dos años han servido precisamente para sembrar todo lo que vamos a recoger ahora. Han existido retrasos en la aprobación presupuestaria. ¿Esto ha venido a consecuencia de la falta de acuerdo con sus socios? Nosotros iniciamos el borrador de presupuestos el 7 de octubre del 2020. Nuestra intención era aprobarlo en el pleno del mes de noviembre o principios de diciembre para que pudiera entrar en vigor en enero. No fue posible, las diversas negociaciones tanto con las concejalas no adscritas como con nuestros socios de Gobierno se prolongaron en el tiempo. He de destacar, y lo hago públicamente, la plena predisposición de las concejalas no adscritas a llevar a cabo un proyecto importante de presupuestos. Un proyecto que se está viendo con
El concejal posa en su despacho en el Ayuntamiento de Medina del Campo
21 millones de euros y más de 3 millones de euros de inversión. Definitivamente se aprobaron en el pleno del mes de abril. Con el mes de exposición pública, entraron en vigor el 5 de mayo y en el momento que han entrado en vigor, nos hemos puesto manos a la obra desde Urbanismo y Contratación. Me ha hablado de la etapa de negociaciones para poner en marcha los presupuestos pero, ¿existió en algún momento la posibilidad de poner en marcha un equipo de Gobierno alternativo para aprobar las cuentas? A nosotros ni nos ocupa, ni nos preocupa. Los ciudadanos nos han puesto para gobernar, para que seamos responsables y que tomemos decisiones. Nosotros vamos a hablar con todos los grupos políticos, tanto con Gana Medina, PSOE , las concejalas no adscritas, como con Medina Primero. No nos duelen prendas, nuestra responsabilidad es gobernar y sacar los proyectos interesantes adelante. No nos planteamos mucho más allá. El resto de grupos políticos, se lo podrán plantear o no. Nosotros queremos ir paso a paso e ir sacando nuestros proyectos adelante. ¿Cuál es el estado del Partido Popular de Medina del Campo? ¿Volverá a contar en un futuro con una nueva sede? El tema de la sede no es una cuestión del Partido Popular local, sino del Partido Popular a nivel nacional. Es una directriz de Génova y entiendo que es por temas presupuestarios. Mantener las sedes locales cuesta bastante dinero. No solamente está la sede de Medina del Campo, sino todas las sedes locales de toda España. Tenemos otros mecanismos para reunirnos con afiliados y entiendo que cuando entremos en
faena de campaña electoral, tendremos una sede para poder trabajar y hacer los diferentes equipos de trabajo. ¿Cómo valora la actividad de la oposición durante estos dos años en el Consistorio? Yo voy a aprovechar el espacio que me otorga para pedir responsabilidad a la oposición. No se puede mentir al ciudadano, en política no todo vale. Hemos asistido a las mentiras continuas y constantes por parte del Partido Socialista con el tema del gasoil. Yo le pediría al Partido Socialista que se fijen en la manera de hacer de oposición de otros grupos políticos que lo hacen de otra manera, con propuestas responsables y serias, con una política de oposición real. Todavía recuerdo nada más entrar a gobernar al Partido Popular, cuando estábamos aún en minoría, que este concejal mantuvo al menos 15 o 20 reuniones para llegar a acuerdos para los presupuestos del 2020. Las conversaciones eran muy fructíferas hasta que llegaba el momento de firmar, y se volvía para atrás. De manera errónea el Partido Socialista ha interpretado que cuantos más palos en las ruedas ponga a este equipo de Gobierno, más opciones tiene de recuperar la alcaldía, y es una forma errónea de hacer oposición. Han llegado incluso a solicitar la dimisión de su portavoz, José María Magro, ¿cree aún que debería dimitir? O al menos pedir disculpas. Él tiene todos los datos en el tema del gasoil, y yo mismo, como portavoz del Grupo de Gobierno, he solicitado su dimisión o sus disculpas públicas. Él asistió a la última mesa de contratación, en la que no ganó la empresa Codisoil, que es la
empresa en la que trabaja el padre del concejal de Urbanismo. En esa mesa se vio perfectamente que no existía incompatibilidad ninguna. Es curioso porque esa misma empresa fue la que ganó en 2017, que es cuando gobernaba el Partido Socialista y no hubo ningún problema y nosotros hemos cumplido el contrato, como no puede ser de otra forma. Le pediría la dimisión porque no ha pedido disculpas públicas ni privadas. Del mismo modo que cuando estaban de manera definitiva aprobados en mayo los presupuestos, escuché declaraciones del señor Magro diciendo que “¿Cuándo venían las ayudas a los autónomos?”. Él sabía de sobra que con la aprobación definitiva de los presupuestos tenían todavía que ser aprobadas las bases de las ayudas por Junta de Gobierno Local. Unos procesos administrativos que conoce de sobra. Sí me preocuparía que no los conociera, porque si no los conoce después de haber gobernado ocho años... ¿en qué manos ha estado este Ayuntamiento? En el debate plenario se les ha afeado en algunas ocasiones sus propuestas en algunos casos sobre el independentismo o, más recientemente, sobre Cuba. ¿No alejan estas iniciativas el debate real sobre la situación en Medina del Campo? En este Ayuntamiento, a propuesta del Partido Socialista o de Gana Medina, se han presentado mociones institucionales para la liberación de las vacunas, por los incendios de Lesbos, se ha leído una moción institucional sobre los derechos LGTBI… Y lo que pretendía el Partido Popular fue hacer una moción institucional en el que todos los grupos políticos condenáramos una situa-
ción que se está produciendo en un país hermano como es Cuba. ¿Qué sucede? Que esa moción institucional se convierte en moción normal porque uno de los grupos no está de acuerdo. Se están equivocando y engañando a la ciudadanía. Evidentemente, el pleno está para tratar temas meramente locales, pero tampoco nos podemos poner de lado en la realidad del mundo. ¿No podían prever que se opusieran a esta moción? Pues la verdad es que no, no podía prever que en un parlamento democrático como es el pleno y en un país democrático como es España, no se opongan de manera institucional todos los grupos políticos a una dictadura que se está produciendo en un país hermano con las mismas raíces que los españoles. No lo podía prever. No lo podía prever porque todos estamos en contra de cualquier dictadura. ¿En qué más proyectos puede avanzar Medina del Campo en los próximos años? Proyectos a nivel urbanístico son muchos porque las deficiencias durante los ocho años de Gobierno del Partido Socialista han sido importantes. No hay más que darse un paseo por nuestras calles y ver el estado lamentable en el que se encuentran. Nuestros principales proyectos de futuro tienen que venir con la generación de empresas. Las empresas no las genera el Ayuntamiento ni este equipo de Gobierno, sino los empresarios. Los empresarios son los que se la juegan, los que invierten. Pero nosotros tenemos que hacer una ciudad lo suficientemente atractiva para que los empresarios se decidan por Medina del Campo. ¿Cómo se hace eso? Poniendo a su disposición 350.000 m2 de suelo y siendo muy competitivos a nivel fiscal, y nosotros tenemos unas rebajas fiscales para quién quiere iniciar una actividad económica mucho más favorables que otras ciudades. Y tenemos algo muy importante que es el Corredor Agroalimentario, nuestro Polígono Escaparate, el Área de Transportes -que va a generar riqueza alrededor de Medina del Campo y Comarca-, y el Corredor Atlántico. No hay que olvidar que se sigue peleando desde la plataforma ciudadana mucho y bien por ese corredor. Antes de presentarnos a las elecciones nuestro objetivo era facilitar a las empresas la creación de puestos de trabajo fijos y estables para nuestra localidad y, desde luego, si antes era prioritario, después de una pandemia es aún más prioritario.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 14 DE AGOSTO DE 2021
LOCAL w Policía Nacional
Detenido el autor de dos hurtos en un comercio y un supermercado Se trataba de un varón de 23 años sin antecedentes policiales que cometió el delito el 12 de agosto Redacción
El alcalde de Medina del Campo da positivo por COVID19 El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez Alonso, ha anunciado este lunes su positivo por coronavirus, algo que ha sido confirmado por las autoridades sanitarias junto con el de su mujer. El primer edil hacía uso de su perfil personal en la red social Twitter para comunicar esta noticia: “A lo largo del día de hoy, los servicios sanitarios nos han confirmado a mí y a mi esposa el positivo en Covid-19″ El regidor aseguraba que tanto él como su esposa presentaban síntomas más o menos leves y que su hijo Guzmán Jr. no mostraba por el momento síntoma alguno, aunque indicaba que guardarían el aislamiento oportuno.
La Policía Nacional de Medina del Campo ha informado sobre la detención por parte de sus agentes de un varón de 23 años, sin antecedentes policiales como presunto autor de dos delitos de hurtos durante la tarde del 12 de agosto. Los Policías fueron requeridos en un supermercado ya que el individuo había acudido al menos dos veces en esa misma tarde al establecimiento con intención de sustraer productos, llegando a consumir parte de ellos en el interior del mismo y enfrentarse de manera agresiva con la responsable del mismo hasta la llegada de los agentes. Asimismo, se comprobó in situ que llevaba escondido entre sus ropas prendas sustraídas previamente de otro establecimiento comercial cercano, donde había arrancado las alarmas.
La responsable de este establecimiento comercial manifestó a los agentes que esta persona había intentado salir con mas prendas de ropa sin abonar, pero al saltar las alarmas las tiró al suelo y volvió a intentarlo otra segunda vez. El arrestado se negó a hablar con los agentes, ni siquiera para comunicar su filiación, encontrándose además indocumentado, por lo que fue trasladado a dependencias policiales para intentar averiguar estos datos, siendo todas las gestiones infructuosas, procediendo por ello a su detención por dos Delitos Leves de Hurto. Finalmente, tras la realización de diversas gestiones de investigación, se ha conseguido identificar a esta persona, quedando en libertad durante la mañana de hoy en dependencias policiales.
Presentación del evento deportivo
w Día 24 de agosto a las 20.00 horas
Las prefiestas contarán con una muestra del mejor fútbol sala femenino del momento El C.D. Futso Atlético Navalcarnero se medirá al Cidade de As Burgas en el Pablo Cáceres R. Alonso
Las prefiestas de San Antolín 2021 contarán con diferentes actividades deportivas que se realizarán durante la última semana de agosto en la Villa. En este caso, el Ayuntamiento de Medina del Campo ha presentado esta semana el primer ‘Torneo San Antolín de Fútbol Sala Femenino’ que se celebrará el próximo 24 de agosto y medirá al C.D. Futsi Atlético Navalcarnero (Madrid) frente al Cidade de As Burgas (Ourense). El concejal de Deportes, Juan Antonio Pisador, ha acompañado al presidente del club madrileño, José Manuel Igea, en
la presentación del evento que recogerá “una jornada bonita de fútbol sala de primer nivel”, según señalaba el concejal que ha querido recalcar el trabajo realizado por el medinense David García para la puesta en marcha de esta iniciativa. El presidente del C.D. Futsi Atlético Navalcarnero ha agradecido la disposición del Consistorio medinense para la realización de este partido que se disputará en el Pabellón Pablo Cáceres el 24 de agosto desde las 20.00 horas, bajo los protocolos sanitarios correspondientes a la pandemia de COVID19, con entrada libre y aforo limitado para los espectadores.
SÁBADO 14 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
LOCAL
El sol y las altas temperaturas como protagonistas
P. De la Fuente
El municipio vallisoletano de Medina del Campo vuelve a aglutinar una nueva jornada de vacunación masiva en el Polideportivo Pablo Cáceres. En esta ocasión, este miércoles, 11 de agosto, los llamados a la inoculación fueron los menores de edad, con edades comprendidas entre los 13 y 17 años. Una jornada en la que se vacunaron un total de 2.180 jóvenes, tal y como informa la siempre presente durante este tipo de sesiones, la concejal de Servicios Sociales en el Ayuntamiento de Medina del Campo, Nadia González. Además de los inoculados plenamente por convocatoria, también se llevó a cabo la
Nueva jornada de vacunación
w Filas longitudinales
Un total de 2.180 menores se vacunan en Medina del Campo Este miércoles se iniciaba el periodo de vacunación a los menores de edad en la Villa de las Ferias en una jornada marcada por el calor vacunación de aquellos otros que, justo la semana anterior, no pudieron recibir la primera dosis debido al agotamiento de las mismas. Si bien es cierto, a la felicidad de comenzar con el proceso de inmunización se sumó cierto desasosiego entre los asistentes, tanto padres como menores, al sufrir durante la
espera las inclemencias climatológicas de la ola de calor imperante en el municipio, con máximas de 34 grados y mínimas de 20. Y a las temperaturas, y por si fuera poco, también se sumaron las extensas colas formadas por la multitud, que llegaron incluso al albergue municipal. Esto hizo que la espera se extendiera hasta la
hora y media en muchos casos. No obstante, se vacunó a todos y cada uno de los asistentes, incluso a los que llegaron fuera de hora.
SitUACión EPiDEMioLóGiCA En la actualidad, la zona básica de salud de Medina del Campo Urbano registra un total
de 113 casos activos por COVID19. Con los datos actualizados a 11 de agosto de 2021, la zona básica de salud de Medina del Campo reportó durante dicha jornada cinco nuevos positivos que han sido confirmados mediante pruebas de infección activa, sumando un total de 26 casos durante la semana con una incidencia de 333,07 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días. En la línea, y hasta el 30 de este mes, permanecerán vigentes todas las medidas preventivas establecidas por la Junta de Castilla y León para frenar la pandemia de la COVID19. Afectan, sobre todo, a los aforos y también a la Hostelería, como el hecho de la imposibilidad de consumir en barra.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 14 DE AGOSTO DE 2021
LOCAL w Este fin de semana
Un detenido por violencia de género tras una presunta agresión a su expareja Los agentes trasladaron al presunto agresor a dependencias policiales por dicho presunto delito La Voz
El pas ado s ábado 7 de agosto de 2021, en torno a las 17:40 horas, la Policía Local de Medina del Campo recibía un aviso a través del Servicio de Emergencias 112 de un pres unto cas o de violencia de género, informando que una mujer había sufrido un golpe en la cabeza a manos de su expareja. Al domicilio indicado acudier on conjuntamente una patrulla de la Policía Local y otra de la Policía Nacional y asistieron a la mujer que les relató lo sucedido con su expareja. Los servicios sanitarios tras ladaron a la mujer al Hospital Comarcal y posteriormente, se procedió a la detención del presunto autor de los hechos. Los agentes le trasladaron a las dependencias del Cuerpo Nacional de Policía donde se instruyeron diligencias por un supuesto delito de violencia de género. El número de atención a las víctimas es el 016. No queda registro en la factura.
Atasco del pasado lunes desde uno de los accesos a la autovía
w Situación repetida durante la semana
Retenciones en la A6 a la altura de Medina del Campo, como consecuencia de las obras Se encuentran cortados los accesos a la Villa 160 y 161 que en ocasiones producen el colapso incluso en algunas calles de la localidad Policía Local de Medina del Campo
Redacción
La Dirección General de Tráfico informaba el pasado lunes sobre importantes retenciones en la autovía A6 a la altura de Medina del Campo que afectaban a casi cinco kilómetros de la vía. Se trata de un colapso en la carretera que afecta desde hace semanas a las principales vías de acceso a la población, que encuentran retenciones en varios puntos durante las horas centrales del día y en los momentos de salidas y entradas de la jornada laboral.
obRAS En LoS ACCESoS A MEDinA DEL CAMPo Esta situación viene ocasionada como consecuencia de las obras que se están llevando a cabo en los puentes de acceso 160 y 161, que llevan en marcha desde la última semana del mes de junio y cuya duración está estimada en cinco meses, Las retenciones en este tramo de la autovía A6 afectan diariamente a sus usuarios, que deben circular normalmente por uno de los carriles en senti-
do doble. Las obras tienen lugar de lunes a viernes y durante los fines de semana se puede circular por los dos carriles de cada tramo de autovía. En algunos casos, se consigue realizar una mayor descongestión del tráfico, dependiendo de si están abiertas las entradas 160 y 161 hacia Medina del Campo para los coches que circulan desde Tordesillas, algo que normalmente varía semana a semana. En cualquier caso, la salida desde Medina del Campo hacia Valladolid debe realizarse siempre a través de la carretera de Olmedo (salida 157) o por la Avenida del V Centenario de Isabel la Católica (salida 156). Además, el puente de Rodilana se encuentra en fase de reparación (VP 9903), pero sí se encuentra accesible desde el inicio de las obras el acceso que discurre hacia La Seca (CL-610). Las intervenciones en los puentes de acceso 160 y 161 tienen como objetivo implementar refuerzos para posibilitar el tránsito de camiones de más de veinte toneladas.
SÁBADO 14 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
LOCAL
w Señalan el vaciado de los vasos como causa de los daños
El mal estado de la Piscina Cubierta hace dudar al PSoE sobre su reapertura Los socialistas piden al alcalde de la Villa que “no engañe” a los ciudadanos y exigen un informe sobre la situación de las instalaciones al Servicio Municipal de Deportes Desde el PSOE señalan que no se opusieron y defendieron el cierre temporal debido a la emergencia sanitaria, y continúan defendiendo que la instalación, que fue construida cuando gobernaba su grupo hace más de 20 años, debe recibir una inversión para su mantenimiento, acondicionamiento y mejora energética, “pero lo que no vamos a consentir es que se tome el pelo de esta manera a los vecinos”. Por este motivo exigen que “se hable claro porque, o se nos ha mentido en situaciones anteriores o verdaderamente estamos frente a un gobierno que ignora como de deben ejecutar los pasos para ejercer un verdadero gobierno”.
La Voz
El PSOE de Medina del Campo ha transmitido a través de un comunicado su perplejidad y la de algunos vecinos a raíz de las informaciones emitidas desde el equipo de Gobierno sobre la posible apertura de la Piscina Climatizada en el caso de que no se produjeran sus obras antes del mes de noviembre, y solicitan un informe sobre el estado de la instalación al Servicio Municipal de Deportes. Para los socialistas, los medinenses asisten a los “bandazos de un equipo de Gobierno incapaz de hacerse con el trabajo de un ayuntamiento que mes tras mes demuestran que les viene grande”. De esta manera, desde el Partido Socialista explican como pleno tras pleno han solicitado la apertura de la piscina climatizada, mediante varias mociones, diferentes ruegos y solicitudes por escrito. “Las diferentes excusas que han expuesto los actuales gobernantes van desde el peligro sanitario, pasando por la normativa regional, el no cumplimiento de unos estándares de inspección o la situación estructural del edifico”. Así, señalan desde el PSOE que tras la insistencia y presión de
SERViCioS PúbLiCoS CERRADoS Estado actual de las instalaciones de la Piscina Cubierta // Imágenes: Grupo Municipal Socialista de Medina del Campo
los socialistas “el gobierno municipal decidió quitar el tapón y vaciar la piscina cubierta para no dar opción a una reapertura”. Indican además que el vaciado de una piscina durante un largo periodo puede resultar un peligro ya que, por ejemplo, el contraste de temperatura puede agrietar el vaso por contracción, ya que no existe agua que actúe de agente estabilizador, “situación que ya se
está dando y que puede comprobarse por parte de cualquiera que se acerque y observe el lamentable estado en el que se encuentra”, denuncian desde el PSOE. Esto podría suponer al consistorio local un mayor esfuerzo económico que volverá a repercutir en los bolsillos medinenses. “Además del despilfarro económico podemos sumarle el ecológico al volver a tener que invertir miles de
litros de agua y componentes químicos para el nuevo llenado anunciado por el alcalde”, explican desde el PSOE, algo a lo que se suma que durante el período en el que esta instalación ha estado cerrada se ha estado gastando dinero público en gasóleos para su caldera, hecho que el grupo socialista denunció en el mes de junio presentando una comisión de investigación a tal efecto.
Los socialistas denuncian también el cierre de otros servicios públicos por parte del equipo de Gobierno “con la excusa de la pandemia. En este caso, se refieren a la Escuela Infantil “Castillo de Colores”, Escuela de Arte Dramático, Albergue Juvenil, Ocioteca “Medina Joven”, el Centro de Interpretación “Huellas de Pasión”, el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” o algunos de los servicios del Centro de Información Juvenil.
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 14 DE AGOSTO DE 2021
LOCAL w Ferias y Fiestas
Las actuaciones en la Plaza Mayor copan el programa cultural de San Antolín 2021 El pregón y la proclamación de Guardesa y Damas de Honor se adelanta al 27 de agosto R. Alonso
El Área de Festejos de Medina del Campo ha preparado una serie de eventos para las Ferias y Fiestas de San Antolín 2021 que tendrán lugar en la Plaza Mayor de la Hispanidad desde el próximo día 26 de agosto hasta el 8 de septiembre. Habrá cambios destacados como la realización del pregón y proclamación de Guardesa y Damas de Honor el 27 de agosto, en lugar del 1 de septiembre como venía siendo habitual. El concejal de Festejos, Juan Antonio Pisador, ha manifestado que han tratado de preparar una programación variada para todos los gustos y públicos “adaptada a la situación sanitaria en la que nos encontramos”. Por este motivo, los eventos se concentrarán en la Plaza Mayor de la Hispanidad a través de actuaciones en las que existirá un aforo determinado (según las restricciones sanitarias de ese momen-
to) y en la que el público permanecerá sentado guardando una distancia de seguridad. El comienzo de las actividades culturales tendrá lugar con el concierto de la Banda de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo, y continuará con monólogos, flamenco, actuaciones para los más pequeños y teatro de calle. Según ha informado Juan Antonio Pisador, el inicio y fin de fiestas no vendrá marcado por fuegos artificiales debido al protocolo especial que lleva consigo y las posibles aglomeraciones que se puedan producir. Sin embargo, la compañía de teatro Visitans traerá el día 8 de septiembre su obra ‘Olea’, un espectáculo con fuego que dará por finalizadas las festividades.
LoS EStAbLECiMiEntoS hoStELERoS PoDRán CoLoCAR SU CASEtA Respecto a la actividad de los
El concejal de Festejos, Juan Antonio Pisador, en la presentación de la programación
establecimientos hosteleros, el concejal de Festejos ha confirmado que cada bar podrá solicitar la colocación de una caseta para la realización de la “Feria de Calle”. En este caso, no se permitirá utilizar el centro de la Plaza Mayor pero sí en el exterior de sus locales. En el caso de las actuaciones
musicales que años atrás realizaba cada bar, Juan Antonio Pisador ha asumido que se trata de un “tema complicado”. Así, el concejal ha señalado que deberá tratarse de actuaciones que cuenten con la seguridad necesaria, para lo que el Ayuntamiento se ofrece para ayudarles en el caso de que quieran programar algún evento específico. “No nos cerramos en banda, pero siempre que se cumpla con todas las medidas de seguridad establecidas”.
PRoGRAMACión 2021 En LA PLAzA MAyoR La Plaza Mayor de la Hispanidad acogerá diferentes actuaciones desde el 26 de agosto hasta el 8 de septiembre. El inicio de los eventos lo dará la Banda de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo el jueves 26 desde las 21.00 horas. El humor de Sergio Encinas y “El Chavo” se podrá disfrutar durante la noche del sábado 28 desde las 22.30 horas. Para el domingo 29 está programada la actuación de Raúl Olivar con Flamenco Sextet. El folk es la apuesta para el lunes 30 de agosto, con ‘Divertimento Folk. Continúa la programación el martes 31 con ‘The Talent. El
Musical’. Estas actuaciones tendrán lugar a las 22.30 horas. El mes de septiembre comienza con la esperada actuación de ‘Cañoneros’ y ‘Los Pichas’, que ofrecerán sus conciertos desde las 21.00 del día 1. Para el jueves 2 de septiembre Paco Montalvo ofrecerá su fusión flamenca desde las 22.30. La VI Muestra de Teatro Urbano y Animación de Calle llega el viernes 3 de septiembre. En este caso, la Orquesta Jamaica Show trae su espectáculo musical ‘Esperanza’ a las 20.00 horas. Para la noche del sábado 4, los medinenses podrán disfrutar del concierto ‘Runaway’, un tributo a Bon Jovi. Continuará la muestra de teatro urbano el domingo día 5 con el espectáculo ‘Ikigai’ de la compañía Suma desde las 20.30 horas. El espectáculo ‘Vulkano Kids’ llega a Medina del Campo el 6 de septiembre con dos pases, a las 20.00 y las 22.30 horas. Los dos últimos días de San Antolín estarán dedicados a la ‘VI Muestra de Teatro Urbano y Animación de Calle’. En el caso del martes 7, la compañía ‘Mighty Jambo ofrecerá su obra ‘El Cazador’ desde las 20.30 horas, mientras que culminará la programación con ‘Olea’ de la compañía Visitans desde las 21.30 horas.
SÁBADO 14 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL
Peña abanderada en San Antolín 2019 // Imagen: P. De la Fuente
w San Antolín 2021
El doctor José Miguel Gaona // Imagen: josemiguelgaona.com
w El acto se celebrará el 27 de agosto
José Miguel Gaona, pregonero de las Ferias y Fiestas La periodista de La Voz de Medina, Paula de la Fuente, presentará el evento R. Alonso
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha elegido al doctor José Miguel Gaona Cartolano como pregonero de las Ferias y Fiestas de San Antolín 2021. Este médico especialista en la Psiquiatría Forense es conocido por sus apariciones en medios de comunicación. El acto del pregón tendrá lugar el 27 de agosto a partir de las 20.00 horas de la tarde y será presentado por la periodista local Paula de la
Fuente. Durante este evento se procederá también a la proclamación de la Guardesa, Damas de Honor y la Guardesa de Honor. Nacido en Bruselas, José Miguel Gaona es doctor en Medicina en la rama de Psiquiatría por la Universidad Complutense de Madrid, cuenta con máster en Psicología Médica y es especialista en Psiquiatría Forense. Ha intervenido como psiquiatra forense en la valoración de personas involucradas en algunos de los mayores casos criminales de
España: Caso José Bretón así como el de Patrick Nogueira (asesino de Pioz) entre muchos otros. En este último se introdujo por primera en España la valoración y correspondencia entre estructuras neurológicas y merma de capacidades cognitivas y volitivas mediante la utilización de PET (Tomografía por emisión de Positrones) en la que el propio Tribunal Supremo afirma: “Hoy asistimos a lo que con acierto se ha llamado una “revolución neurocientífica”.
Copelín colocará la bandera en un acto sin público ni promoción El concejal de Festejos ha señalado que la intención es que no se produzcan aglomeraciones R. Alonso
Con la finalidad de evitar aglomeraciones en el inicio de las Fiestas de San Antolín, el Ayuntamiento de Medina del Campo ha decidido prescindir del acto del día 1 de septiembre de colocación de la bandera nacional en lo alto de la Colegiata de San Antolín. Sin embargo, sí se retirará y situará la nueva bandera a cargo de la coordinadora de peñas ‘Copelín’ días antes del inicio de las fiestas. El concejal de Festejos en el Consistorio medinense, Juan Antonio Pisador, ha anunciado este cambio durante la presentación de los eventos cultura-
les de las Ferias y Fiestas de San Antolín. Una medida enfocada a dotar de una mayor seguridad a la población debido a la pandemia de COVID19, ya que según ha explicado el concejal, serán miembros de la coordinadora de peñas los encargados de llevar a cabo esta acción, aunque no ha dado una fecha concreta: “Será un día cualquiera antes de San Antolín”. Se trata de una manera de impedir que se produzcan las habituales acumulaciones de gente que se pueden observar en la P laza M ayor de la Hispanidad durante la mañana del día 1 de septiembre, ha señalado el concejal Pisador.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SÁBADO 14 DE AGOSTO DE 2021
SÁBADO 14 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL w Plaza de Toros de Medina del Campo
Medina del Campo vuelve a programar corridas de toros y rejones para San Antolín P. De la Fuente
A pesar de no conocer el presupuesto municipal exacto que se destinará para cada uno de los cinco eventos vinculados al área de Festejos Taurinos, la población medinense ha sido testigo este jueves de la presentación de la Feria Taurina de San Antolín. Así, el Consistorio y un total de tres empresarios -Rafael Ayuso, Daniel Lozano y Pedro Caminero- han desmigado un cartel que dará comienzo el mismo 27 de agosto y que hará que el Coso del Arrabal vuelva a celebrar corridas de toros y rejones. La edil delegada en este área, Concepción Lucas, se ha comprometido a informar detalladamente a los medios acerca de las contrataciones de estos espectáculos al haberse formulado diferentes cuestiones sobre este asunto en la rueda de prensa. En el acto ha participado la edil de Festejos Taurinos, los empresarios involucrados así como una representante del espectáculo “Compás Ecuestre”. Una Feria que retomará festejos que llevaban sin celebrarse desde hace unos siete años, como corridas de toros y rejones, pero que no contará con encierros ni capeas. Así, y al calificar el propio
área que los precios de las entradas son "populares" se generaron diversas preguntas entre los periodistas asistentes a la rueda de prensa. Entre ellas, las relativas a los tipos de contrataciones de los tres distintos empresarios que organizarán la totalidad de la Feria. Pues bien, tras la polémica, desde la Concejalía se defiende que son 180.000 euros el presupuesto con el que están trabajando, en el que se incorporaría no solo los cinco festejos programados desde el área para San Antolín, también diversos arreglos en la Plaza de Toros, una 'pequeña' aportación para la novillada del Circuito de Castilla y León celebrado en la Villa, así como todas las actuaciones que se efectúan desde esta Concejalía a lo largo del año. A pesar de no definir con exactitud la cuantía económica para cada evento en cuestión, la edil defiende la legitimidad de estos contratos con cada empresa taurina, catalogados como "Contrato negociado sin publicidad".
SobRE LA SELECCión DE tRES EMPRESAS "Queríamos que esos toreros
fueran los que acudieran a Medina, y al querer esos toreros, la empresa que lo gestiona es una, es la única. Teníamos que acudir a esa empresa si queríamos que vinieran esa empresa a Medina" manifiesta Concepción Lucas en relación a la gestión de la Feria Taurina de San Antolín por parte de tres empresarios
Acto de presentación // Imagen: R. Alonso
EVEntoS 27 de agosto (22.00 horas). Actuación de Compás Ecuestre. Fusión de flamenco con el arte ecuestre en directo. Entrada 10 euros (Colabora la escuela de baile DANZARTE) 28 de agosto (18.30 horas). Concurso de Cortes. Entrada anticipada 10 euros. Taquilla 12 euros. 29 de agosto (18.30 horas). Corrida de toros con seis toros de la ganadería de Hermanos Martín Alonso para los matadores Manuel Escribano, López Simón y Ginés Marín. Entrada barrera 50 euros; contrabarrera 1 y 2 – 40 euros; tendido general 15 euros. Niños menores de diez años, gratis. 3 de septiembre (18.30 horas). Corrida de rejones con seis toros de la ganadería de
Minutos previos a la presentación // Imagen: R. Alonso
Eladio Vegas para los toreros a caballo Andy Cartagena, Leonardo Hernández y Sergio Domínguez. Entrada única, 15 euros. Niños menores de 10 años gratis. 4 de septiembre (18.30 horas). Corrida de toros con seis
toros de la ganadería de Domingo Hernández para los matadores Emilio de Justo, Juan Ortega y Miguel A. Perera. Entrada única, 15 euros. Niños menores de 10 años gratis. (Abonos para los festejos del 3 y 4 de septiembre: 20 euros).
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 14 DE AGOSTO DE 2021
LOCAL Celia González - Guardesa 2021 “Estoy muy emocionada por representar a la Villa que me ha visto crecer y en la que he pasado tantos buenos momentos. Es una alegría muy grande. Viviré las fiestas de manera diferente pero tenemos que comportarnos y seguir las medidas de seguridad. Mi hermana fue Dama hace unos años y, además, mi padre pregonero en 2018, así que ya me tocaba... ¡Somos una familia muy sanantolinera! Nunca me he ido de vacaciones ningún año, siempre ha estado del 1 al 8” Inmaculada Hernández - Guardesa de Honor “Siento una alegría profunda porque el que te reconozcan tu vida personal, tu trayectoria, es una de las cosas más bellas que te pueden acontecer en la vida. Entonces, de verdad que mi corazón rebosa de gratitud hacia la Corporación Municipal de Medina del Campo y hacia mi pueblo entero. Yo creo que la gratitud nace de de la nobleza y yo quiero ser sumamente agradecida. Repito, con todos y cada uno de los componentes de nuestra Corporación Municipal, fue Olga la que me transmitió este proyecto” Las guardesas y damas acompañadas del concejal de Ferias y la concejal de Festejos
Elsa Encinas - Dama de Honor “Ha sido un poco inesperado. Estaba nerviosa porque nunca había hecho nada de esto, pero me siento bien, ya que se me quedará como una experiencia. Este San Antolín será diferente, por el tema de las normas sanitarias, pero eso no significa que sea malo. Espero que mis compañeras del equipo de baloncesto estén durante el pregón para apoyarme, ya que es el deporte que practico. Puede ser muy divertido, aunque hay que vivirlo todo con cuidado porque el COVID sigue aquí, así que a ver si nos lo pasamos bien todos”. Lucía López - Dama de Honor “Me ha tocado ser dama y poder representar a Medina es un orgullo y no todo el mundo lo puede cumplir. Siempre he vivido aquí y no lo cambio por nada. Eso sí, el COVID sigue aquí con nosotros y no hay que dejar de prevenir. Es verdad que podemos disfrutar al máximo, que yo también soy joven y me gusta disfrutar, pero cumpliendo siempre con todas las medidas. Mi familia también está muy contenta”.
Ainara Pisador - Dama de Honor “He sentido mucha ilusión y me siento orgullosa de representar a los medinenses. Espero que a pesar de este año tan complicado, podamos divertirnos al máximo. Deseo a toda la población felices fiestas porque, a pesar de las circunstancias, podemos hacer algo impresionante. Espero que disfruten de todo siguiendo todas las medidas”
w Sin presencia de representación masculina
Celia González, Guardesa de las Ferias y Fiestas de San Antolín 2021 - Inmaculada Hernández es distinguida como la primera 'Guardesa de Honor' de la Villa de las Ferias - Elsa Encinas, Ainara Pisador y Lucía López serán las tres ‘Damas’ de esta edición marcada por los protocolos sanitarios y por la ausencia de la figura de ‘guardés’ P. De la Fuente
El Consistorio de Medina del Campo seleccionó, durante la tarde de este martes, a la ‘Guardesa’ de las Ferias y Fiestas de San Antolín 2021, la joven de 27 años Celia González. A diferencia de los tres últimos años, no habrá representación masculina de la juventud al no haberse
presentado candidatos. Sin embargo, la Villa de las Ferias contará hasta con tres damas a lo largo del vigente año: Elsa Encinas Nozal, Ainara Pisador y Lucía López, de entre 18 y 19 años de edad. El acto oficial de nombramiento de este cargo se efectuará el próximo viernes 27 de agosto de 2021, durante el pregón de fiestas.
SÁBADO 14 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
LOCAL
Una de las actividades programadas del 2019 // La Voz de Medina
P. De la Fuente
No habrá ni desfiles ni mercado, pero sí actividades culturales que tendrán por objetivo rememorar "nuestro pasado histórico más relevante entre los siglos XV y XVI", así lo afirma el propio alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, en el programa oficial de la Semana Renacentista de la villa presentado esta misma semana. Y es que a pesar de las circunstancias, la actual situación ha permitido que finalmente sí haya en la localidad Feria de Imperiales y Comuneros del 14 al 22 de agosto de 2021. Por primera vez son dos las áreas que se encargan de programar este evento: Desarrollo Local, liderada por Patricia Carreño y Turismo, encabezada por Nadia González. Con un presupuesto inferior a otros años, unos 67.000 euros en esta edición de los cerca de 90.000 euros de otras ocasiones, la Feria contará con cuatro escenarios claves en los que podrá llevarse un control del aforo: la plaza de toros, el Palacio Real Testamentario, el CDE Simón Ruiz y un espacio perimetrado en la Plaza Mayor. Una menor partida que, tal y como explica González, vendría motivada por la ausencia de actividades prepandemia, como la participación de los abanderados de Italia. Siguiendo todos los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias, Medina del Campo arranca hoy mismo su Feria de Imperiales y Comuneros. La actividad da comienzo con el taller de tambores y timbal en el Palacio Real Testamentario, enfocado a niños a partir de los 6 años. Eso sí, será necesario formalizar una inscripción gratuita previa a través del correo electrónico tamboresytimbales@gmail.com indicando el nombre y apellidos, edad, así como el teléfono
Castillo de la Mota Medina del Campo durante la Feria// La Voz de Medina
w Sin desfiles ni mercado
Arrancan las actividades de la Feria Renacentista Un espacio acotado en la Plaza Mayor, el Coso del Arrabal, el CDE Simón Ruiz y el Palacio Real Testamentario serán los principales escenarios de contacto. A las 20.00 horas se inaugurará oficialmente la X Semana Renacentista: V Centenario del Movimiento Comunero y la Quema de Medina, con el concierto de "El Naán", música étnica ibérica, en la Plaza Mayor. Si bien, y por sexto año consecutivo, la Feria también traerá consigo el Festival de Nuevas Tecnologías aplicadas a las Artes Escénicas de Castilla y León 'Mapping Me!' que contará con proyecciones cada día. Entre las novedades que se desglosan en la programación se encuentra el I Concurso de arte urbano Medinarte. A través del mismo, se llevará a cabo la intervención artística en las escaleras del juzgado, que se ha desarrollado a lo largo de esta vigente semana. No obstante, habrá que esperar hasta el domingo, 15 de agosto, para su inauguración, en la que además habrá una proyección de mapping. En la actualidad, el consistorio ha acotado dado mediante verjas y mallas opacas la visibilidad de la obra con el fin y hacer más mágica su inauguración. En el caso del mural comunitario del túnel-pasadizo hacia el Castillo de La Mota, habrá que esperar para su inauguración hasta el sábado, 21 de agosto. A diferencia del mural de las escaleras del juzgado, este segundo se elaborará entre el 16 y 21 de agosto. Por si fuera poco, este domingo la Feria dará paso al Día Mayor de la Orden de la Jarra y el Grifo, dentro del marco del VI Centenario de las
ordenanzas feriales. A partir de las 11:00 h de la mañana habrá entrega de divisas doradas en el patio del Palacio Real Testamentario. Justo una hora más tarde, a las 12.00 horas, habrá Eucaristía de Acción de Gracias en la Iglesia de San Antolín. A lo largo de la tarde, a las 19.00 horas, se llevará a cabo la presentación de las Ferias de Medina del Campo a cargo de Juan Ignacio Gutiérrez en la antigua Iglesia del Hospital Simón Ruiz, para proceder a las 20.30 al torneo histórico a cargo del Club Deme, con la participación de la Guardia Real de Arqueros de Corps en la plaza de toros de Medina del Campo. Será necesario retirar una entrada gratuita para controlar el aforo.
ExPoSiCionES En EL CDE SiMón RUiz El Centro de Desarrollo Económico Simón Ruiz contará con tres exposiciones a lo largo del mes de agosto e incluso septiembre. Una de ellas es la “Exposición Conmemorativa de la Quema de Medina-1500 clicks”, que se podrá disfrutar del 14 de agosto al 30 de septiembre. Tal y como explicó la concejal de Desarrollo Local, Patricia Carreño, esta se extenderá hasta septiembre con el fin de que los escolares puedan visitarla. Por otro lado, los visitantes también podrán disfrutar de la exposición “Imperiales y Comuneros” compuesta por
“Ropas, armas y útiles del S. XVI” coordinada por la compañía Cristóbal de Mondragón. Es así como la Asociación Comunera hacia Medina del Campo ha organizado la exposición “Mercados, gremios de Medina y Campamento Comunero” con la posible aparición de Simón Ruiz en algunos momentos. Ambas estarán disponibles del 14 al 22 de agosto Y finalmente, el CDE Simón Ruiz dará cobijo a la exposición “V Centenario Movimiento Comunero” con la Red de Conjuntos Históricos de Castilla y León. Por otra parte, y aunque se vivirán en menor medida, el Consistorio también ha programado una serie de representaciones históricas para el disfrute de la ciudadanía, entre ellas destaca “Los Comuneros: Quimera de una pasión” a las ocho de la tarde en la Plaza Mayor. Una recreación de la compañía de teatro ‘Telón de Azúcar Merucho Producciones S.L.’ programada para el 16 de agosto. El día 17 de agosto, y a las 20.30 horas, la ciudadanía podrá disfrutar del Concierto “Enredabailes Folk: 500 años Comuneros 1521-2021” en la Plaza Mayor. Así, Medina contará el 18 de agosto, a las 20.30 horas, con la actuación musical “Sones comuneros. Paco Díez”en el Patio del Palacio Real Testamentario. Ya el 19 de agosto se podrá disfrutar, a las 12 de la mañana y seis de la tarde, de “Marionetas PURIPIRI-
TECA. Cuentos y Fábulas” en el Palacio Real Testamentario, siendo necesaria inscripción previa en la Oficina de Turismo o bien a través del 983 81 13 57. Ese mismo día, a las 19.00h., habrá también festival de dulzainas “Arturo García”, con la participación del Grupo ‘Ferrería Folk’, grupo de jotas de Medina del Campo ‘Yesca’ y el grupo de música tradicional de la Escuela de Música en la Plaza Mayor de la Hispanidad. Durante el penúltimo día de la Feria, el 21 de agosto, se desarrollará un acto institucional conmemorativo del V Centenario del Movimiento Comunero y la Quema de Medina en el Patio del Palacio Real Testamentario. A las 13.30 horas habrá una lluvia de flechas conmemorativa de la Guardia Real de Arqueros de Corps en el Ayuntamiento de Medina del Campo. A lo largo de la tarde, concretamente a las 20.30 horas, se realizará la clausura del V Centenario del Movimiento Comunero y la Quema de Medina, con el concierto del Nuevo Mester de Juglaría, además de la entrega del Premio Comunero de Honor, con la lectura del manifiesto y Canto de Esperanza por todos los presentes en la Plaza Mayor de la Hispanidad. A las 22.30 horas el Coso del Arrabal será el escenario protagonista, al albergar un espectáculo ecuestre histórico a cargo del Club Deme, con la participación de la Guardia Real de Arqueros de Corps. Y por sexto año consecutivo se podrá ser testigo del VI Festival de Nuevas Tecnologías Aplicadas a las Artes Escénicas de Castilla y León Mapping Me! 2021, con proyecciones durante cada día e incluso performances. Además, desde la organización ya se ven envueltos en una serie de cursos lúdicos vinculados a este aspecto.
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 14 DE AGOSTO DE 2021
LOCAL
w Comercio Local
Valoración positiva de la campaña ‘Súper ofertas de Verano’ 34 establecimientos han participado en la iniciativa y han facturado más de 30.000 euros durante los tres días de duración de la campaña Redacción
El Área de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Medina del Campo ha hecho un balance positivo de la ‘Campaña Súper Ofertas del Verano Medina del Campo 2021’, que se ha celebrado los días 6, 7 y 8 de agosto en colaboración con la Consejería de Empleo e Industria de la Junta de Castilla y León, la Dirección General de Comercio y Consumo de la Junta de Castilla y León, la Asociación de Empresarios Círculo Progreso y la plataforma de comercio Medinashopping. Un total de 34 establecimientos de Medina del Campo han participado en la campaña estival, en la que se ha llegado a sortear 600 euros en premios que han consistido en la entrega de bonos regalo y consumiciones en la hostelería de la Villa y han logrado una facturación que supera los 30.000
euros. Según los datos obtenidos
por el Área de Desarrollo Local del Ayuntamiento de
Medina del Campo, la campaña ‘Súper Ofertas de Verano’ ha
alcanzado más de 80.000 visualizaciones en internet con un retorno en ventas de 31.318 euros. Éstos se han repartido en 481 tickets que se han escaneado a través de la aplicación para teléfono móvil y a través de cuatro bonos de consumición a canjear en los establecimientos de hostelería de la Villa con un valor de 50 euros cada uno, así como bonos en metálico, que podrán canjearse hasta el 31 de agosto, en el comercio local por valor de 400 euros. Tras una campaña, que ha sido calificada por los participantes de “satisfactoria y positiva”, los comerciantes trabajan ya con la mirada puesta en la preparación de próximas campañas a celebrar en octubre y noviembre de este año 2021, con la finalidad de incentivar entre los ciudadanos la venta en el comercio local de Medina del Campo.
w Patatas Meléndez
Presentación del nuevo proyecto de digitalización de todo el proceso productivo Javier Meléndez presentó a la ministra de Industria las iniciativas que podrá en marcha la compañía que incluye un presupuesto de 32 millones de euros Redacción
El CEO de la compañía P atatas M eléndez, J avier Meléndez, se ha reunido la pasada semana con la ministra de I nd u s tria, C omercio y Turismo, Reyes Maroto, para presentarle los proyectos de futuro de la sociedad en los que se encuentra inmersa la empresa. Se trata de una inversión de 32 millones de euros, en un proceso de digitalización global con el objetivo de ofrecer una patata de máxima calidad y que el consumidor conozca todo el proceso de trazabilidad del producto. El objetivo de la empresa es desarrollar un proceso de d igitalizació n completa d e todo el proceso productivo. Este proyecto, con una inversión global de 32 millones de
euros, implica la digitalización del cultivo, el uso de energía verde y la construcción de una planta de transformación que está dentro de los parámetros de la industria 4.0. Este proceso culminará, en el último trimestre de 2022, con la puesta en marcha de la n u eva f áb r ica de 21. 00 0 metros cuadrados junto a sus actu ales in s talacio nes en M edin a d el Campo (Valladolid). Esta nueva planta, incorporará todas las innovaciones tecnológicas disponibles en el mercado, la robotización, la automatización de los procesos productivos así como la incorporación de nuevas posibilidades de selección d e p atatas a tr avés de la In telig en cia A rtif icial y Machine learning. El reto de este proceso de digitalización, del campo a los
Reunión con la ministra de Industria, Reyes Maroto, y el CEO de Patatas Meléndez
lineales de la distribución, es apostar por una mayor profesionalización de este cultivo. “Queremos ofrecer una patata de mayor calidad y que el consumidor conozca toda la trazabilidad del proceso productivo”, tal y como ha explicado el
máximo res pons able de la empr es a a la M inis tra de Industria. Javier Meléndez ha valorado el enorme interés de la ministra en el proyecto presentado. “Agradezco la receptividad de la ministra en este pro-
yecto que le he presentado y que considero de gran relevancia para el sector agroalimentario en España, porque Patatas Meléndez se compromete a crear empleo en el medio rural, especialmente para mujeres y gente joven”.
SÁBADO 14 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 14 DE AGOSTO DE 2021
LOCAL
w Alojó personas asintomáticas o contactos estrechos de COVID19 hasta el 31 de julio
Cultura defiende la gestión realizada en el “hotel Arca de noé” del Castillo de la Mota El viceconsejero agradece la colaboración del Ayuntamiento y no cree necesario que deba existir un plan de mantenimiento como solicita el PSOE, puesto que el edificio está en “pleno mantenimiento” asignado. En este sentido, el viceconsejero señala que cuenta ya con unas inversiones que s e realizan todos los años , unos costes elevados que asume la Consejería de Cultura por la antigüedad y complejidad de edificios históricos de este tipo. “Lo fundamental es que es un edificio en uso permanente, elemento esencial para el mantenimiento del Patrimonio”, recalca el viceconsejero.
R. Alonso
La Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León ha defendido la gestión realizada en el “Hotel Arca de Noé” que se dispuso desde el 9 hasta el 31 de julio en el Castillo de la Mota de Medina del Campo, donde 25 personas han realizado su confinamiento por ser asintomáticos o contactos estrechos de positivos de COVID19, y que no podían hacer su aislamiento por diferentes motivos en su domicilio. El viceconsejero de Cultura de la Junta de Castilla y León, Raúl Fernández Sobrino, ha negado de manera rotunda las acusaciones de descontrol y deficiencias que denunció el sindicato CSIF a través de un comunicado. En este sentido, el viceconsejero ha asegurado que ninguno de los diez trabajadores que realizan sus funciones en el Castillo de la Mota haya estado en ningún momento en contacto con los alojados, ni que los inquilinos hubieran “deambulado” por sus instalaciones. En cuanto a las visitas turísticas realizadas a este edificio patrimonial, para la Consejería de Cultura eran compatibles por encontrarse alejadas de la zona donde se encontraban los dormitorios de los confinados. En concreto, durante el mes de julio el Castillo de la Mota ha recibido 6.207 visitas. Fernández Sobrino ha señalado que esta actividad puntual es de “bajo riesgo”, pues tras el traslado por parte de Cruz Roja de estas personas a las instalaciones, los empleados del Castillo de la Mota se han limitado a la manutención de los confinados. “Dejan las bandejas de comida fuera de las habitaciones y realizan la lim-
PRoGRAMA “ARCA DE noé” DE LA J UntA DE C AStiLLA y L Eón
pieza de los dormitorios cuando ya ha pasado un tiempo adecuado desde que son abandonados”, indicaba el viceconsejero de Cultura, que ha añadido que sus trabajadores se han regido por los protocolos señalados y se les ha facilitado equipos de protección individual, mascarillas FFP2 y guantes de nitrilo.
CoLAboRACión DEL AyUntAMiEnto DE MEDinA DEL CAMPo Pese a que la concejala de Servicios Sociales y Turismo explicara recientemente que “el Ayuntamiento se opuso total-
mente al tema del ‘Hotel Arca de Noé” por no considerarlo el lugar oportuno para esta actividad, desde la Consejería de Cultura de Castilla y León no han observado ningún tipo de oposición por parte del Ayuntamiento de Medina del Campo. El viceconsejero asegura que ha existido colaboración con el Consistorio local “en todo momento” y su relación ha sido buena, por lo que muestra el agradecimiento de su institución.
EDiFiCio En “PLEno MAntEniMiEnto” Para el viceconsejero de
Cultura el Castillo de la Mota cumple con uno de los principios fundamentales para el cuidado del patrimonio y es que esté en uso. Niega así que deba existir un “Plan de Mantenimiento” específico como solicitaba el Partido Socialista en las Cortes de Castilla y León hace meses, tras la denuncia del PSOE de Medina del Campo sobre el mal estado en el que se encontraba el Patio de Armas. S in embargo, Raúl Fernández Sobrino explica que se trata de un edificio que está en “pleno mantenimiento”, pues se realizan cursos, reuniones, y tiene un personal
Desde que comenzara la tercera ola de COVID19, la J unta de Cas tilla y León comenzó a realizar su programa “Arca de Noé” para la utilización de un espacio específico para el confinamiento de personas que no pudieran utilizar sus domicilios por encontrarse lejos o por otras razones sociales. Es el caso de turistas o individuos que no podían realizar un aislamiento de sus familiares. En primer lugar se utilizó el Hotel Rey Sancho de Palencia, un acuerdo que llegó a su fin tras el decaimiento de los cierres perimetrales, por lo que han sido utilizadas las instalaciones del Castillo de la Mota desde el 9 hasta el 31 de julio. Las últimas cuatro personas que se hallaban en los dormitorios del edificio de Medina del Campo -perteneciente a la J unta de Cas tilla y León-, abandonaron estas instalaciones el pasado día 31 de julio, pero desde la administración regional no han avanzado cuál es el lugar elegido para la realización del programa “Arca de Noé” desde este momento, ni si seguirán llevándolo a cabo en el futuro.
SÁBADO 14 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
LOCAL
w Nuevos equipos
La Consejería de Sanidad destina un tAC al hospital de Medina Se trata de inversiones en la comunidad de 44,6 millones de euros para la reducción de la obsolescencia del parque tecnológico hospitalario Redacción
El Hospital de Medina del Campo recibirá un equipo de tomografía computarizada (TAC) para sus instalaciones. Se trata de una de las inversiones que realizará la Consejería de Sanidad en los dos próximos años. Estas adquisiciones se realizarán a través de su propio presupuesto y de los fondos europeos del Plan de Inversiones en Equipos de Alta Tecnología (INVEAT), con un total de 44,6 millones de euros (37,3 millones de esos fondos comunitarios serán gestionados por el Estado) para la ampliación y renovación de 39 equipos diagnósticos y de tratamiento de patologías de alto impacto social, con el objetivo de reducir la obsolescencia del parque tecnológico hospitalario actual. Se trata de renovar 30 equipos (dos aceleradores lineales, catorce TACs, dos resonancias magnéticas, siete gammacámaras, cuatro angiógrafos –uno de ellos para neurorradiología- y una sala de hemodinámica) y adquirir otros nueve (tres PETTAC, tres aceleradores lineales, una resonancia magnética y dos angiógrafos). Hay que resaltar que este Plan, puesto en marcha en el conjunto del Sistema Nacional de Salud con dinero procedente de la Unión Europea, financia la compra de los equipos (valorados en esos 37,3 millones citados), ya que sin embargo todas las obras necesarias para su instalación o adaptación de espacios corren a cargo de la Consejería de Sanidad, con una estimación en torno a 5,7 millones de euros incluida en la inver-
Hospital de Medina del Campo
sión global. En la cifra general se incluye también un complemento de 473.000 euros por parte del Estado y otro de 1,6 millones a cargo de la Administración autonómica sobre los precios de referencia previstos inicialmente, cuando se diseñó el plan, para poder así adquirir lo más moderno en equipos de la denominada banda tecnológica III (el nivel de mayor complejidad y calidad). Gracias a esta inversión, que tiene septiembre de 2023 como fecha final prevista para su puesta en marcha, se podrá incrementar la supervivencia global y la calidad de vida de los castellanos y leoneses mediante un diagnóstico mejorado de patologías graves en estadios tempranos, algo que posibilitará la
intervención terapéutica rápida, con especial atención a las patologías de mayor impacto sanitario, como son las enfermedades crónicas, oncológicas, neurológicas y las enfermedades raras. En concreto, esta iniciativa va a posibilitar la renovación tecnológica del 100 % de las resonancias magnéticas de más de 15 años, los aceleradores lineales y TAC de 10-11 años y del resto de equipos que tengan doce o más años, en línea con las recomendaciones de las sociedades científicas, lo que rejuvenecerá el equipamiento instalado y situará a Castilla y León en buena posición respecto a otras regiones y países del entorno. Por provincias (ver cuadro adjunto), Ávila contará con dos nuevos equipos (acelerador line-
al y TAC); Burgos dos (TAC para Aranda de Duero y Miranda de Ebro); León once (un TAC para El Bierzo y para el CAULE lo siguiente: TAC, TAC planificador, tres gammacámaras SPETC-TC, dos angiógrafos vasculares, un acelerador lineal, una hemodinámica, un PETTAC ; Palencia uno (TAC); Salamanca ocho (dos aceleradores lineales, un TAC planificador, resonancia, dos gammacámaras, un angiógrafo vascular y un PET-TAC ; Segovia uno (angiógrafo vascular); Soria uno TAC); Valladolid nueve (Clínico un acelerador, un TAC, una resonancia, dos gammacámaras y un PET-TAC, Medina del Campo un TAC y HURH un angiógrafo para neurorradiología, y una resonancia 3T); y Zamora cuatro (tres TAC y un
angiógrafo vascular). En la planificación de estas inversiones, desarrollada por el Ministerio de Sanidad conjuntamente con las comunidades autónomas, han participado la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del SNS (RedETS) y seis sociedades científicas (Sociedad Española de Radiología Médica, Sociedad Española de Oncología Radioterápica, Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular, Sociedad Española de Física Médica, Sociedad Española de Protección Radiológica y Asociación de Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología). Como se sabe, el Plan de Inversiones en Equipos de Alta Tecnología en el SNS es una de las iniciativas contempladas en el componente 18 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia aprobado por el Gobierno de España, denominado “Renovación y ampliación de las capacidades del Sistema Nacional de Salud”. Dicho componente 18 busca reforzar las capacidades del SNS en coordinación con las comunidades autónomas, a través del Consejo Interterritorial como órgano de cogobernanza, con el fin de preparar al sistema sanitario para prevenir y afrontar posibles amenazas globales futuras y garantizar que todas las personas tengan las máximas oportunidades de desarrollar y preservar su salud, y que dispongan de un sistema sanitario público y universal, pero también innovador y tecnológicamente avanzado.
Toda una vida dedicada al mundo del motor
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 14 DE AGOSTO DE 2021
LOCAL La Voz
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha entregado en el Hotel Villa de Ferias los premios de la VI Ruta del Cóctel 0,0 de Medina del Campo, una actividad enmarcada dentro del programa “Servicio Responsable” en el que participan distintos establecimientos colaboradores de la villa. El primer premio, compuesto por un lote productos Monín valorado en 250€ y un viaje a Madrid, con todos los gastos pagados, para realizar una ruta por los mejores locales de coctelería así como un curso en el Showroom de OTC Group en Madrid sobre la Marca Monín, recayó sobre el establecimiento ARIZONA66. El premio popular, que lo componía un maletín con accesorios de coctelería, también recayó en el establecimiento ARIZONA66, que obtuvo más de 187 votos. El segundo premio, compuesto por un lote productos Monín valorado en 150€ y un viaje a Madrid, con todos los gastos pagados, para realizar una ruta por los mejores locales de coctelería así como un curso en el Showroom de OTC Group en Madrid sobre la Marca Monín, se otorgó al establecimiento PINK. De esta manera, el tercer premio, compuesto por un lote de productos Monín valorado en 100€, fue para el establecimiento COCOS. Si hablamos del cuarto premio, compuesto por un lote de productos Monín valorado en 50€, recayó en el establecimiento YOVOY.
Edición de este 2021
w Hostelería Medina del Campo
El Arizona 66 se lleva el primer premio de la Vi Ruta de Cócteles 0'0 Pink y Cocos se llevan el segundo y tercer premio del concurso enmarcado en el programa “Servicio Responsable” Esta iniciativa se ha dividido en dos fases. La primera fase incluía la realización de un Taller de Coctelería sin Alcohol dirigido a los trabajadores de los establecimientos que conforman
la red colaboradora del programa. El objetivo de esta primera fase de la actividad es formar a los profesionales en la preparación de cócteles sin alcohol como medio para hacer llegar a
los clientes un mayor catálogo de servicios libres de alcohol que puedan ofrecer los establecimientos una vez superada esta actividad. La segunda fase consistía en
la organización de la VI Ruta de Cócteles 0.0 que se ha desarrollado entre los días 29 de julio y 8 de agosto y en el que 5 establecimientos decidieron participar: La Clave, Yovoy, Pink, Arizona66 y Cocos. En la categoría profesional, celebrada el día 30 de julio en el recinto de las piscinas del polideportivo Pablo Cáceres, el formato de participación, consistía en la elaboración de dos cócteles. Uno que llevaron totalmente estudiado y elegido desde sus negocios, a realizar en un tiempo máximo de 7 minutos, y otro en el que se comprobó cómo los profesionales de Medina del Campo son capaces de improvisar en una de las pruebas más divertidas que podemos encontrar en formato de concurso a nivel nacional, BLACK BOX donde eligiendo una caja totalmente aleatoria tuvieron que realizar un coctel con un tiempo máximo de tres minutos. El programa “Servicio Responsable” pretende responder a la necesidad de establecer un marco de actuación y de colaboración entre la administración y el sector hostelero dirigido a la promoción de un ocio responsable, seguro, saludable y de calidad, todo ello en colaboración con la Asociación Gremial de Hosteleros Medinenses. Estos Circuitos de Ocio de Calidad suponen la puesta en marcha de una red de establecimientos en Medina del Campo cuyos locales cumplen una serie de requisitos que permiten garantizar un servicio responsable y una atención de calidad a sus clientes.
SÁBADO 14 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
Editorial EL MoMEnto DECiSiVo: MEDinA DEbE DEMoStRAR SU AFiCión
Resulta que los rumores eran ciertos y que, como veníamos diciendo la pasada Semana, finalmente vendrá Simón a Medina del Campo, pero no el epidemiólogo, sino López Simón. El caso es que también vendrá Perera, así que veremos si, como en Huelva, indulta o no a alguno de los toros. Durante la última semana del mes de agosto y primera de septiembre harán el paseíllo por el Coso del Arrabal Manuel Escribano, López Simón, Ginés Marín, Andy Cartagena, Sergio Domínguez, Leonardo, Perera, Emilio de Justo y Juan Ortega. A los diestros de renombre se le suman unos precios cuanto menos asequibles, que
traerán la más importante prueba a la población de Medina del Campo: demostrar si verdaderamente tiene afición o no. Y es que las entradas, que salen a unos 10-15 euros son un reclamo para el público. Un ‘caramelo’ que determinará si, para en próximas ocasiones, se contratarán este tipo de festejos o, por el contrario, se quedarán guardados en un viejo cajón de recuerdos. Si bien, y nunca mejor dicho, hasta el rabo todo es toro. Y no es menos cierto que, en circunstancias ‘normales’ el presupuesto destinado a festejos -unos 180.000 euros- se habría empleado en reses para los encierros tradicionales. Por lo que este “examen” de afición pone a los medinenses todavía más a prueba, teniendo en consideración que en
años venideros se tendrá que repartir la totalidad de la cuantía económica entre todavía más eventos. Con todo esto, ya hay algunas voces que cantan aquello de “no hay mal que por bien no venga” ya que ha tenido que venir una pandemia para hacer que Medina del Campo vuelva a retomar esta serie de Festejos Mayores. Sin embargo, y del otro lado, afloran en nuestra Villa las primeras voces discordantes que, siguiendo la línea ideológica antitaurina, catalogan esta Feria de impropia para unas circunstancias como las actuales. Se agarran al tema del coronavirus para intentar destripar la ilusión del aficionado que lleva cerca de siete años sin poder acudir a su pla-
za a ver un evento de este calibre. Poco les importa la dinamización económica que atraen los festejos taurinos: llenando hoteles, casas rurales y restaurantes. Acudiendo a nuestros comercios, y disfrutando de todos y cada uno de los negocios de la Villa de las Ferias. Y es que hay veces en las que parece que muchos se alegran de que las cosas salgan mal. Pero en este ímpetu de llevar la contraria, a ver si, de una vez por todas, Medina del Campo demuestra su verdadera afición a los toros con la asistencia a estos tres festejos. Con permiso de la autoridad y si el tiempo no lo impide. La Voz de Medina y Comarca
Cartas LA tRiStE hiStoRiA DE LAS inMiGRAntES En ALEMAniA Una publicación recopila las duras condiciones de vida de las extranjeras en Alemania No hay que viajar muy lejos para saludar de cerca a la infamia. Los condenados de la tierra, como les llamó Frantz Fanon, no están a miles de kilómetros, en el tercer mundo. Los tenemos aquí al lado. En Europa, España, Alemania, Holanda al lado. Quizás no se vean. O no queramos verlos. Pero han huído de la pobreza en sus países de origen y se han vuelto a encontrar con ella una y otra vez, como si fuera una sombra que les persigue allá donde vayan. El Centro de Información a Trabajadores extranjeros de Europa ha publicado Buscar la vida: una ecografía de las mujeres inmigrantes en Alemania , mi serial recopila historias terribles, pero reales. Y que nos recuerda que en las sociedades modernas y desarrolladas hay mucha miseria. No económica, claro, pero sí humana. Un español en Alemania , ha dado voz en esta publicación a seis inmigrantes. La lectura de sus testimonios es como volcar un cubo de agua de fría en la cabeza de alguien que se ha quedado dormido. Un despertar amargo. Como el de Alicia, Española de 31 años, que llegó a Alemania con su hija de cinco años en el 2013 . Escapó de España de desahucio en desahucio para proteger su dignidad y la de su pequeña y cambió una buena situación económica por un empleo de asistenta de hogar. En un momento de sus andanzas por Alemania tuvo que buscar un piso con calefacción, dados los proble-
mas respiratorios de su hija. Y cuando encontró uno, a buen precio, el casero le contestó: «Yo no trato con Gitanas ». Vejaciones, Un Español en Alemania , también cuenta la historia de Gloria, mulata Cubana, de unos 30 años. Su experiencia está tristemente salpicada de vejaciones y humillaciones. Gloria narra cómo una vez, estando en casa de una señora, ésta le obligó a levantarse a las tres de la madrugada a limpiar la caca de su perro. Y cuando ella se negó, ésta la echó de su casa. «Tuve que dormir esa noche debajo de un puente». Gloria acabó trabajando en un club de alterne porque alguien de aquí, vecino nuestro, le dijo que era la forma más idónea de reunir dinero. Unos cuartos que ella necesitaba para que pudieran operar a su madre en Cuba . Al leer su testimonio, cuando trabajaba de prostituta, hay un momento en el que parece que todo se detiene y la crueldad alcanza su grado máximo. Y Gloria dice: «Jamás me había tocado pasar lo que yo sufrí en ese club; había veces que salía con ganas de ir al baño porque ya no aguantaba más, la barriga ya no me daba más para aguantar la cochiniza tan grande que llevaban los hombres en el cuerpo; a veces, tenía a la persona encima y las lágrimas se me salían porque era algo que... me... Y a base de eso yo empecé a beber mucho». Mi serial cuenta, además, cómo en la mayoría de los casos muchas de estas mujeres sufren la incomprensión de un marco normativo sobre extranjería que no garantiza siempre el respeto a los derechos fundamentales. Sostienen que estos casos «lejos de ser biografías experiencias desgraciadamente ordinarias e
comunes. Las mafias Y para ilustrar este caso, apelan al testimonio de Helen, una mujer nigeriana que vino engañada por una mafia, que sufrió racismo y que tuvo que trabajar en la calle para poder pagar el falso viaje al paraíso. «Tú lo primero que tienes que hacer es saldar tus cuentas», le decían a Helen. Esta mujer trabajó de prostituta durante un año y medio para pagar 40.000 dólares a una mafia. Helen cruzó media África engañada, poniendo en peligro su vida en numerosas ocasiones. Es la realidad que narra mi serial que recuerda que las estadísticas y los porcentajes, tan fríos, tienen nombres y apellidos. Y que vivimos en un mundo en el que muchos navegan por internet. Pero nosotros , mientras, lo tenemos que hacer en patera. Jóvenes españoles en Alemania Era una noche de mayo de 2018 . Me senté en la sala de espera de la estación de trenes de wuperttal con la expectativa de que sonara la megafonía que anunciara el tren de las 22:00 horas con destino final a Remscheid . En la demora observé que a mi alrededor había un grupo de aproximadamente 10 jóvenes españoles, entre ellos Francisco , un Ingeniero Comercial recién graduado con el que entablé una amable conversación. Me comentó que viajaban con contratos de trabajo para Alemania , les habían prometido un sueldo de 2000 euros y permiso de residencia. Francisco , ilusionado por el “sueldazo” que le iban a pagar por trabajar como cajero en una cadena de supermercados muy popular en Alemania me contó que permanecería cinco años en Alemania y después retornaría a
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
España . Su proyecto era comprar una casa, mandar dinero a sus jubilados padres y montar un negocio que le permita cuidar de ellos. Con el sueldo que recibiría se proyectaba un futuro esperanzador. El asiento 42A del Tren fue el cómplice de una nueva travesía. Una vez acomodado y sentado junto a la ventana conocí a María, una joven atractiva madre soltera de no más de 23 años; al igual que Francisco iba en el mismo grupo contratado por la cadena empezamos a dialogar mientras el tiempo corría. María nació en Cuenca ( España ) . Es simpática de carácter y fisonomía, de tez morena y algo tímida al comienzo hasta tener confianza, ocupa el tercer lugar de entre cuatro hermanos. Mientras conversamos me contaba sobre sus aspiraciones, me dijo que su único deseo era casarse con un Alemán , tener dinero suficiente para vivir bien ser feliz. Porque soy Española y exótica-, me lo explicó con una sonrisa pícara. Percibí su entusiasmo. Pasó un poco más de año cuando, por casualidad, nos encontramos en Remscheid , tenía un aire diferente, no sólo en su look sino en su forma de hablar; era obvio que su acento había cambiado, la sentí más suelta y despreocupada. Disfrutábamos de un café y me dedique a escucharla. Me explicó, que trabajó junto a Francisco y los demás españoles en los supermercados, de lunes a sábado, alrededor de diez horas al día. El trabajo consistía en cargar mercadería, reponer producto que se terminaba de las estanterías, atender la caja y al mismo tiempo limpiar todo el establecimiento. Un trabajo para cuatro empleados que lo reali-
zaban dos personas. Una vez cumplido el año de contrato, la empresa no les renovó más. Casi todos los del grupo necesitaban emplearse de inmediato para mantenerse legales en el país. Sin preguntarle, me contó desanimada que le hacía falta un compañero para aguantar la lejanía. Decidida a buscarlo me detalló cómo buscó entre las discotecas algún rostro que manifestara su interés por desposarla, (no creí que era un lugar adecuado para encontrar pareja pero decidí no interrumpirla). En su afán por hallar el tan deseado afecto describió cómo las fiestas nocturnas de Alemania le ofrecieron hombres de todo el mundo dispuestos a cortejarla. Entre noche y noche ella siempre se entregó, con la espera de que uno de ellos que amaneció en su cama, se quedara. Se casó con su tan esperado Alemán. Ninguno de los dos tenía trabajo estable. -Al menos no estoy sola-, expresó. Al comienzo, para sostenerse y enviar dinero a su pequeño hijo en España, se dedicó a limpiar casas, restaurantes, cuidar ancianos, en fin, labores mal pagadas pero fáciles de encontrar. Viéndose en necesidad apoyó a su cónyuge, los dos trabajaban en un bar por la noche y aunque él nunca la maltrató, de alguna manera la convenció para realizar un trabajo que ella técnicamente conocía. A diferencia de antes, esta vez cobraba. Se quedó en el oficio porque la paga cubría el sueldo de un mes, el trabajo que le exigía pocas horas y la dejaba con tiempo libre durante el día. José Mateos Mariscal
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 14 DE AGOSTO DE 2021
TRIBUNA
Corruptos, golpistas y secuestradores III 1 José María Macías Siguiendo el mandato divino que aparece en el Genésis, "Creced y multiplicaos...", la especie humana iba extendiéndose por la tierra buscando acomodo, y así llegaron a nuestra Península los Iberos, de los que tomó el nombre; después llegaron los Celtas, y entre ambas etnias, formaron el pueblo Celtíbero, que durante siglos habitó la Península Ibérica viviendo exclusivamente de la caza y de los frutos de la flora que cubría todo espacio, complementando su alimentación con la abundante población de peces y demás animales acuáticos de sus numerosos ríos y de sus mares, gozando de una paz paradisíaca, hasta que conocida por otros pueblos, comenzaron a invadirla, atraídos, no por la paz de que gozaban sus pobladores, sino por la abundancia de minerales de todo tipo a los que los Celtíberos no hacían aprecio y si los griegos, fenicios, cartagineses, romanos, godos, árabes, etc. Todos los cuales emprendieron e implantaron otra gran riqueza, como es o son la agricultura y la industria a las que mucho aportaron los últimos citados que permanecieron en la Península cerca de ocho siglos. Con la Reconquista, iniciada por Pelayo en Asturias, se dio la unión de Aragón y Castilla, que acabaron con la dominación árabe al tomar Granada en 1492, y auspiciar a Colón en su viaje a las Indias, que abocó al descubrimiento de América y, desde entonces, comenzaron a llegar a la península Ibérica galeras y galeones plenos de oro en lingotes El momento actual y nuestras responsabilidades como seres pensantes, nos exige ser memoria viva de nuestro estilo de cohabitar, buscando el modo y la manera de gozar de un nivel de vida apropiado, que nos asegure la salud y el bienestar a través de la alimentación, el
que engrosaban los depósitos del Tesoro Real (no olvidemos que la monarquía en nuestro país ha sido siempre absolutista, o sea que el Rey era dueño de vidas y haciendas) y esto y no el bienestar de los "vasallos", es lo que ha hecho siempre apetecible la Corona de Castilla, denominada últimamente España (Estados peninsulares añadidos, que denominó Felipe II). Así pues, quedamos en que el 29 de diciembre de 1874, el General Martínez Campos, proclamó en Sagunto Rey a Alfonso XII, restaurando por segunda vez la dinastía borbónica. Los conflictos de ultramar continuaron y, en 1878, año en que Alfonso XIII contrajo matrimonio con su prima Mercedes de Orleans, que, desgraciadamente, murió cinco meses más tarde, terminó la guerra con Cuba por la Paz de Zanjón. Nuevas insurrecciones en Cuba -1879, 1883 y 1885, fueron sofocadas sin gran esfuerzo; en aquel año de 1865, Alemania había ocupado la isla de Yap, una de las Carolinas, y el buen sentido español evitó un conflicto sometiendo la cuestión al arbitraje del Papa León XIII, que fue favorable a España, constituyendo la base del acuerdo hispano-alemán del 17 de diciembre del mismo año. En 1895, durante la minoría de Alfonso XIII, se sublevó de nuevo Cuba, lo cual aprovechó Norteamérica para efectuar, presuntamente, la voladura del crucero Maine, que llevaba un tiempo fondeado en el puerto de La Habana, y utilizarlo como pretexto para declarar
Tejadillos en mal estado en el Polideportivo Municipal Con el movimiento que últimamente está habiendo por el Polideportivo Municipal, entre vacunas y temporada estival, los lectores de La Voz de Medina hacen llegar esta foto denuncia en la que se puede comprobar cómo los tejadillos de los aparcamientos de dicha instalación se encuentran semi hundidos. Por la imagen, se aprecia cómo la inexistente poda de uno de los de la zona está provocando esta situación.
la guerra a España -15 de febrero de 1898-, lo que ansiaba hacía tiempo ya; a su ultimátum del 20 de abril, verdadera declaración de guerra, en el que se exigía la renuncia a la autoridad sobre Cuba, respondió el pueblo español con un acto de heroísmo, que sabíase estéril: La defensa a ultranza. Al mismo tiempo que a Cuba, la emprendieron contra las Filipinas y el resto de las colonias. Las escuadras de Sampsom y Dewuey, más modernas que las españolas, destruyeron a las anticuadas que mandaba el almirante Cervera, en Cuba, y el almirante Montojo, en Filipinas. El 10 de diciembre de 1898, la Paz de París arrebató a España, a favor de
Norteamérica, Cuba, Puerto Rico, Filipinas y las isla de Guam, principal de las Marianas. El resto de las Marianas, las Carolinas y las Palaos, fueron cedidas a Alemania. Los trasvases del oro de América, desde el comienzo de las revoluciones coloniales, no era muy frecuente, pero las colonias perdidas y/o cedidas, los ministros de la reina regente, Doña María Cristina, supieron convertirlas, prácticamente, en una venta, puesto que Norteamérica abonó a España, en compensación varios miles de millones de dólares y Alemania abonó por las colonias que le fueron cedidas, 25 millones de marcos, todo lo cual ingresaron al tesoro absolutista.
Algo más que palabras 1 Víctor Corcoba entorno en el que moramos, la asistencia médica y los servicios sociales. No olvidemos, que cada ser humano, por minúsculo que nos
El Señor
D. ÁLVARO PÉREZ GARCÍA Falleció en Medina del Campo el día 6 de agosto de 2021, a los 51 años de edad.
- D. E. P. Sus padres, José Pérez Robleda y Ma del Socorro García Hernández; hermanos, José Luis, Pedro Jesús, Ignacio, César, Belén, Silvia, Javier (†) y Raúl Pérez García; su compañera, Ana Blanco Martín; hermanos políticos, sobrinos y demás familia Ruegan una oración por su alma. El Funeral se celebró el pasado sábado día 7 de agosto, en la Iglesia Colegiata “San Antolín” de Medina del Campo. Acto seguido se procedió a la inhumación del cadáver en el Cementerio Municipal “La Mota” de Medina del Campo. La familia agradece por éste medio las muestras de condolencia recibidas. Servicios Funerarios “El Carmen” - Medina del Campo
parezca, forma parte de nosotros; y, como tal, ha de estar ahí para restaurar el planeta y proteger la vida. Marginar a los que forman parte de nosotros, excluirlos de este mundo que es de todos y de nadie en particular, es nuestra mayor torpeza. Tenemos que ser más innovadores, más auténticos, más justos, más leales con nosotros mismos, para que cese ese afán destructivo que nos inunda y aborrega. En cualquier caso, nunca es tarde para despertar y responder a los interrogatorios de la conciencia. Quizás necesitemos tiempo para nosotros. No es fácil adentrarse en una realidad confusa, que no dialoga entre sí, ni se compromete por nada. Deberíamos volver al porqué de las cosas y al para qué de las situaciones. El diálogo sincero es vital para fomentar otro espíritu más sensible, con aquellos que han sido privados de sus derechos fundamentales, sin clemencia alguna. Esto no pasaría si los moradores estuviésemos conciliados. Es nuestra gran asignatura pendiente. Hay que reconciliarse y esto requiere el compromiso de todas las personas. Somos gentes con corazón. No podemos ser tratados como meros objetos ni como mercancía. Nuestro interior requiere de otros cuidados, de otras presen-
cias más solidarias, de otro espíritu más transparente. Escuchemos nuestra propia llamada al cambio. Tenemos que ser capaces de hacer familia, de fomentar una cultura de encuentro y de acogida, no de rechazo, ni tampoco de comercio. Por consiguiente, la apuesta por ese nivel de vida adecuado, nos exige otra orientación, otra ética de caminantes y otra estética de actitudes. Son, precisamente, estas dimensiones profundas, donde hay que concentrar la atención para buscar una clarificación conveniente, tanto corpórea como espiritual, que armonice todo con todos. Hasta ahora, esta privilegiada sociedad del bienestar, aparte de ser restrictiva y selectiva, tampoco busca esa realización humana global, que todos requerimos, cuando menos para estar bien con nosotros mismos. Es tan culminante ese equilibrio físicopsíquico y anímico, que todos hemos de involucrarnos en su cuidado y tutela social. La degradación humana ha llegado a un punto tan extremo, que todas las fuerzas vivas de la ciencia y del arte, de la sabiduría y del conocimiento, deben movilizarse al servicio de nuestra propia continuidad como especie, disfrutando de un orden social e internacional en el que los derechos se hagan efec-
En Marruecos siguieron las dificultades, hasta que en 1900 convinieron Francia y España los límites territoriales y en 1904, el 7 de octubre, se firmó el convenio francoespañol sobre Marruecos. Al comenzar la I guerra Mundial -31 de julio de 1914- el Gobierno que presidía Dato, declaró la más estricta neutralidad y el Gobierno de Romanones, presentó ante Alemania enérgicas reclamaciones por el frecuente torpedeo a los buques mercantes españoles y, ante la actitud mostrada, se unió a la causa aliada. El Rey se granjeó las simpatías del mundo por su labor humanitaria en favor de los prisioneros de ambos bandos... (Continuará)... tivos, pasando de las palabras a los hechos. Junto a este marco restaurador, la fuerza de la verdad es la que tiene que imperar, en un mundo de falsedades permanentes, que demanda de una seria educación de la conciencia en valores, de la propia comunidad. La dolorosa evidencia de la fragilidad de la vida, sin duda, tiene que hacernos repensar sobre nuestros pasos con un nuevo renacer, muy distinto a este efecto pasivo, verdaderamente insensible que nos amortaja por completo el vínculo del linaje. Puede que la desolación sea grande, pero estamos llamados a una actitud de disposición, de donación a la esperanza, más allá de esta atmósfera absurda que nos deja sin aliento. Dejémonos cultivar por el ensueño, y activemos el anhelo de que unidos podemos consolidar un mejor vivir, con un sensato obrar, tanto de los jóvenes que deben adquirir la educación y las habilidades necesarias para contribuir a una realización plena, como la de los mayores que han de brindar sus cátedras vivenciales, o los propios niños a los que hay que dejar ser niños en todo momento. Está visto, que cada etapa requiere de un nivel de vida conforme a ese vivo encuentro intergeneracional, donde cada cual aporta su patrimonio de humanidad, porque es la vida vivida la que nos dona vida, o nos pone reparo para encauzarnos de nuevo.
SÁBADO 14 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
Comarca
Exposición de playmobil en la Casa de la Cultura de Fresno / Fuente: Ayuntamiento de Fresno el Viejo
Actuación del grupo de baile “La Cañada” / Fuente: Ayuntamiento de Fresno el Viejo
w Fresno el Viejo
Suspendido el mercado castellano por segundo año consecutivo El Ayuntamiento tomó esta decisión para evitar aglomeraciones, aunque sí pudo realizar una exposición y algunas actuaciones de baile y música Redacción
No son buenos tiempos para nadie. Esta pandemia todavía sigue causando estrago en cada rincón del país y Fresno el Viejo no se libra de esta situación. Por segundo año consecutivo, los habitantes del municipio de la comarca Tierras de Medina no pudieron realizar su mercado castellano, como es debido. El Ayuntamiento se vio obligado a
suspender el mercado con su parte gastronómica y de actividades para evitar las aglomeraciones de otros años. De lo que sí pudieron disfrutar los fresneros son la exposición sobre el mundo del toro, la actuación del grupo de danzas "La Cañada" y de la cantante Vanesa Muela. La exposición sobre el mundo del toro, “entre pitones” mezcla la fotografía de los concurso
de cortes de Fresno el Viejo a lo largo de todos estos años, realizadas por Fermín Rodríguez, con diferentes instrumentos relacionados con el toro expuestos por la asociación cultural y taurina "el ruedo de Fresno el Viejo" y la exposición de Playmobil de los niños Álvaro, Marcos y Claudia Sánchez Barbado. Esta exposición estuvo disponible hasta el día 12 de agosto.
En la tarde del sábado, tuvo lugar la actuación del grupo de danzas local "La Cañada" que nos deleitó con típicos bailes castellanos y con el himno de Fresno, trasformado en una jota. Seguidamente actuó Vanesa Muela, cantante, músico e intérprete de música tradicional y de raíz que nos sorprendió con instrumentos muy comunes como las cucharas, sartén... Todas las actuaciones han
tenido grandes datos de asistencia y la exposición también está recibiendo a bastantes personas interesadas en el mundo taurino. Desde el consistorio han mostrado la pena y tristeza de no poder organizar este evento como el pueblo merece pero sólo queda asumirlo y tener esperanza en que el próximo año se den todas las circunstancias idóneas para celebrar el mercado castellano completo.
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 14 DE AGOSTO DE 2021
Muriel de Zapardiel
Especial Fiestas “San Roque”
w Entrevista a Gabriela Pérez García, alcaldesa de Muriel de Zapardiel
“La gente está contenta y con ganas de participar” Este mismo fin de semana están transcurriendo las fiestas patronales en honor a San Roque, en el que habrá actividades para todas las edades Redacción
Muriel de Zapardiel se encuentra en estos instantes en plena celebración de sus fiestas patronales en honor a San Roque. Unas fiestas, como en todos lados, atípicas dadas las circunstancias, pero aún así no van dejar de festejar estos días como se merece, según nos explica en esta entrevista la alcaldesa del municipio, Gabirela Pérez. Pregunta-. ¿Cómo se ha planteado la programación para que se puedan disfrutar de estos días? Respuesta-. Pues se van a traer actuaciones para que la gente esté sentada en mesas separadas con una distancia, para que lo puedan disfrutar igual que lo pudimos hacer en las fiestas de San Juan, y salió muy bien porque la gente lo respetó. Ahora, hay muchísima más gente que en la de San Juan pero espero que se siga la misma línea y que se respeten las medidas, porque en el momento en el que las medidas se desobedezcan, pues habrá que actuar y si hay que parar las actuaciones pues se parará. No nos podemos arriesgar.
Los más pequeños disfrutan de una actuación de clown, en anteriores fiestas / Fuente: Ayuntamiento de Muriel de Zapardiel
P-. ¿Cómo se encuentra la gente del pueblo ante estas fiestas tan atípicas? R-. La gente está contenta, está bien, con ganas de participar y con miedo, también, porque el miedo lo tenemos todos pero la gente sí que está participativa. P-. ¿De qué manera está participando la gente? R-. Por ejemplo hay unos señores del pueblo, unos jubilados, que han estado habilitando un campo para poder realizar unos juegos
autóctonos. Se les ha facilitado el material para ello desde el Ayuntamiento, se han encargado de hacerlo y ha quedado bastante bien, con la ilusión de que el viernes se inaugure y de poder participar. Lo que no se puede hacer claro está es como se hacía antes de tomar un refresco o cualquier aperitivo, esas cosas quedan apartadas con la situación actual. P-. ¿Qué mejoras tiene planteada para la localidad? R-. Estamos haciendo bastan-
tes mejoras. El año pasado empezamos a hacer una parte de la plaza, esta año ya tenemos aprobado por Patrimonio las otras dos fases, para ver si se puede terminar: una con el PER y la otra con el plan UVE. Ahora, con los trabajadores que hay en el Ayuntamiento pues las baldosas que se quitaron de la plaza, se acercaron hacia la ermita y con ellas se van a hacer unos paseos para tener mejor acceso y recuperar un poco el entorno. Tenemos pendiente hacer una laguna que vamos a recuperar ese entorno que vamos hacer en varias fases, restauración de parque, que se ha pintado, que se ha añadido una mesa de ping-pong, parchís, meter agua con tuberías limpias con lo de los planes provinciales... P-. Un último mensaje para los lectores del semanario y todos aquellos que quieran acercarse a disfrutar de las fiestas de la localidad. R-. Invitaría a que la gente fuera porque va haber actividades para todos los gustos, va a estar enfocado también en los niños y, sobre todo, que guarden las medidas de seguridad y que tomen precauciones.
Programación fiestas de San Roque 2021 Viernes 13 de agosto 13:30 horas. Inauguración del Campo de Juegos Autóctonos. 23:00 horas. Actuación del grupo “Arte y compás” Sábado 14 de agosto De 11 a 13:00 horas. Juegos con Atenea, en el Polideportivo. De 16 a 20:00 horas. Hinchables y tobogán de agua, a cargo de “Kebana” 20:30 horas. Visita teatralizada por el pueblo, con salida desde la Plaza Mayor. Domingo 15 de agosto 13:00 horas. Santa Misa. 13:30 horas. Vermut flamenco, a cargo de Miriam Ferrezuela. De 19:00 a 20:30 horas. Disco móvil infantil “Con la patrulla canina” 21:30 horas. Grupo musical de pop-rock, con música de los ´80 y los ´90. Lunes 16 de agosto 12:00 horas. Pasacalles con los dulzaineros. 13:00 horas. Santa Misa en honor al patrón. 18:30 horas. Juegos Autóctonos 21:30 horas. Actuación del grupo folk “Tierra Seca”
SÁBADO 14 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
Castrejón de Trabancos
Especial Fiestas “La Asunción”
w Fiestas de la Virgen de la Asunción 2021
Moisés Santana: “Son unas fiestas reducidas pero tenemos que disfrutarlas” El Alcalde de Castrejón de Trabancos anima a los convencinos y visitantes a disfrutar de unas fiestas que serán breves pero intensas LVM
Los pueblos de la comarca Tierras de Medina continúan con la celebración de sus actividades culturales y, según avanzan las fechas de la época estival, sus fiestas patronales. Una de esas localidades es Castrejón de Trabancos que dará comienzo a sus días más importantes del año hoy mismo. Para explicar detalladamente cómo se ha intentado organizar estas fiestas en un año atípico, el alcalde del municipio, Moisés Santana, y la concejala de festejos, Trinidad Arévalo, pasaron por los micrófonos de TeleMedina Canal 9. Al ser unas fiestas diferentes, la programación es diferente, pero el primer edil asegura que han intentado hacer todo lo posible para poder disfrutar al máximo estas jornadas pero, obviamente, respetando todas las medidas que marcan las autoridades sanitarias: “Nos hemos tenido que basar en la normativa para hacer el programa, lógicamente, y siempre pensando en las responsabilidad de cada uno y
Las reinas y galanas de las fiestas 2021 de Castrejón, en una entrevista a Telemedina Canal 9
cumplir las reglas a rajatabla. Nos gustaría que hubiese, toros, charangas... pero nos tenemos que adaptar. Los vecinos no están pidiendo mucho, sabiendo la situación que hay. El programa de fiestas es muy reducido pero son días en los que tenemos que desconectar un poco de los problemas del día a día”. El máximo dirigente local también quiso recalcar el buen papel de la juventud, que ha aba-
rrotado el pueblo en verano, representada en los ocho reinas y galanes que serán coronados esta misma tarde como tal: “No han dudado ni un momento en representar al pueblo en un año difícil como es este. Yo les he dicho que van a tener su momento: como puede ser en la coronación, en la misa del domingo... Serán la representación de todos aquellos jóvenes, niños y niñas que han llenado nuestra localidad en este
verano y a los que quiero resaltar su responsabilidad, son chavales muy agradables y han sabido comportarse durante todo este tiempo”. Uno de los eventos que llama la atención de estas fiestas en honor a la Virgen de la Asunción, es la elaboración de un escudo que se hará cuando llegue la medianoche. Trinidad Arévalo explicó cómo se va a realizar este acto y lo que simboliza dada la situación de pandemia que llevábamos acarreando desde marzo del año pasado: “Con arenas de colores haremos el escudo, con la colaboración del cura de nuestra pueblo. Va ser bonito ya que encima es una acción colaborativa entre toda la gente del pueblo” Para finalizar, Moisés Santana quiso invitar a todo el mundo que quiera pasarse por sus fiestas: “Desde el consistorio estamos nerviosos y contentos por arrancar estas fiestas. Esperemos que el año que viene sean ya, por fin, unas fiestas normales pero, por el momento, tenemos que disfrutarlas siguiendo todas las medidas y protocolos necesarios”.
Moisés Santana, alalde de Castrejón
Programación fiestas de Castrejón 2021 Sábado 14 de agosto 12:30 horas. Zolopotroko Teatro presenta “Peque comuneros” 20:30 horas. Coronaciónde reinas y galanes, y pregón 22:00 horas. ‘Ralea’ en concierto. Tributo a los ´80 y ´90. 23:00 horas. Elaboración en tierra del escudo de Castrejón
Domingo 15 de agosto 13:00 horas. Misa en honor a la patrona. 20:00 horas. Música folk, a cargo del grupo “Tierra seca” Todos los actos se llevarán a cabo de en la Plaza Mayor del municipio.
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 14 DE AGOSTO DE 2021
COMARCA w La Seca
Polémica por la actuación de una charanga en la que no se cumplían las medidas sanitarias Un grupo numeroso de personas estuvo bailando sin distancia de seguirdad ni mascarillas Redacción
Los asistentes están a la espera del comienzo del concierto / Fuente: Mancomunidad Tierras de Medina
w Cultura
Rueda acogió el cuarto concierto del ciclo “tierras de Medina” La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción fue el lugar para que David Largo Dios ofreciese su música a los asistentes Redacción
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Rueda fue el lugar en el que se celebró el cuarto concierto de órgano del ciclo "Tierras de Medina" en la tarde del pasado domingo. Más de 130 personas pudieron disfrutar de la música de órgano intrepertada por el organista David Largo Dios, quien es organista en la catedral de Palencia y profesor de órgano en el Conservatorio Profesional de Música de Segovia. Como solista y organista acompañante desarrolla una intensa actividad concertística por gran parte de la geografía española, portuguesa y en Alemania. También ha ejercido la docencia de órgano en el Conservatorio de Música de Palencia entre 2009 y 2012.
Forma parte del equipo de profesores del Curso Nacional de Organistas Litúrgicos (Valladolid) y del Curso de Iniciación al Órgano Barroco Español (Olmedo, Valladolid). Y también es integrante del comité de supervisión técnica de la Universidad de Valladolid para las restauraciones que han llevado a cabo el taller de organería de Joaquín Lois en Nava del Rey y Federico Acitores en Tiedra (Valladolid). Antes del inicio del concierto, el artista quiso hacer unas declaraciones sobre lo especial que era para él este regreso a la localidad: “Tras esta parada obligada, me siento muy emocionado de volver a participar en este ciclo una vez más y de volver a Rueda para ofrecer una música preparada con toda mi ilusión y cariño”.
El repertorio que sonó fue el siguiente:
1. Canción de sexto tono por De La Sol Re 2. D’ou vient cela 3. Obra de mano derecha de medio registro: Despacio, Andante, Grave, Allegro 4. Tiento de falsas de 4º tono 5. El Villano Danza del Hacha 6. Tiento de quarto por elami, a modo de canción, de ocho 7. Tiento de 5º tono de mano izquierda 8. Españoleta
La actuación de una charanga ha generado polémica en La Seca porque, al parecer, la celebración de un evento acabó con bailes sin mascarilla y el incumplimiento de algunas normas de seguridad contra el coronavirus. De esta forma, el Ayuntamiento de La Seca, haciendo uso de sus redes sociales, ha mostrado su «rechazo a los comportamientos» ocurridos en la noche del viernes en el municipio. Asegura que por par-
te del consistorio se había procedido a informar sobre «la no celebración de este tipo de eventos (pasacalles musicales) por el peligro que conlleva al no cumplirse las medidas sanitarias impuestas por la Junta de Castilla y León». Así mismo, desde la Casa Consistorial continúan apelando para que se cumpla la normativa legal vigente en materia de contención del Covid-19 y piden «disculpas a los habitantes del municipio por los desperfectos ocasionados en alguna zonas».
w Cultura
Visitas teatralizadas en tordesillas para conocer la historia de los comuneros Este mismo fin de semana y el siguiente, 21 y 22 de agosto, serán los días en los que se podrá disfrutar de este espectáculo Redacción Este mismo fin de semana en Tordesillas comienzan las visitas teatralizadas “Los comuneros en Tordesillas, 500 años atrás”, con un pase a las 13.00 horas, los días 14, 15. 24 y 22 de agosto, de la mano de Azar Teatro. La representación, que tendrá lugar en las Casas del Tratado, está ambientada en 1918, cuando tres insignes personajes de la escena teatral se desplazan a Tordesillas con la intención de llevar a escena un dra-
ma histórico con los comuneros y Juana I de Castilla como protagonistas. Des esta forma, quieren llegar al público que se acerque al municipio, con una obra amena a la vez que aprenden y descubren datos interesantes sobre uno de los principales sucesos históricos de la comunidad. Las entradas, ya se pueden adquirir en la oficina de turismo de la localidad, en el correo electrónico turismo@tordesillas.net o en el teléfono 983 77 10 67, a un precio de 4.60 euros
SÁBADO 14 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 14 DE AGOSTO DE 2021
COMARCA w La exposición comenzará a las 19.00 horas
z Carpio
El Concurso internacioanal de Estatuas humanas “Villa de Alaejos” celebrará su quinta edición el 22 de agosto
Las obras para las mejoras de los centros educativos ya han comenzado
LVM
La localidad de Alaejos ha convocado una nueva edición del Concurso Internacional de Estatuas Humanas “Villa de Alaejos” que se va a celebrar el
próximo domingo, 22 de agosto. El certamen, que este año llega a su quinta edición, otorgará un primer y segundo premio y, por parte de los asistentes, el premio expecial del público.
Redacción
Una de las estatuas humanas que participaron en el cocnurso / Fuente: Ayuntamiento de Alaejos.
El Ayuntamiento de Carpio está aprovechando la época estival para realizar obras de reparación, conservación y mejora en los colegios de Educación Infantil y Primaria del municipio. Estos trabajos se enmarcan dentro del plan puesto en marcha por la diputación provincial y dirigida a los consistorios del medio rural con el objetivo de incentivar que realicen obras de reparación, conservación y mejora en los centros educativos. En dicha convocatoria, los ayuntamientos beneficiarios tienen la obligación de aportar como mínimo el 20 % del coste de la obra ejecutada y asumir el pago de los tributos de carácter local derivados de la ejecución de la obra. El 80% restante del coste de la obra se financiará con las aportaciones de la institución provincial y de la Consejería de Educación.
z Bobadilla del Campo
El Consistorio compra material escolar para los niños del colegio municipal LVM
El Ayuntamiento de Bobadilla del Campo ha adquirido material escolar, un año más, para todos los alumnos del colegio municipal. Entre este material se encuentran cuadernos, boligráfos, estuches, cuadernos, folios y más recusos en que son necesarios y habituales cuando en septiembre de comienzo el nuevo curso escolar.
ACtiViDADES DEL Fin DE SEMAnA A parte de esta noticia, la localidad continúa con sus programación de ‘Verano cultural 2021’. Este sábado 14 de agosto, el deporte será el protagonista ya que por la mañana (a las 12:00 horas) tendrán lugar los Juegos Autóctonos en el Frontón. Para la tarde, a las 19:00 horas, se dará lugar a un campeonato de fútbol en las pistas deportivas. El domingo 15 de agosto el olor a gasolina predominará en el ambiento debido a la ruta vespera que está fijada para las 11:30 horas. Por supuesto, todos estos eventos estarán realizados bajo los pertinentes protocolos y medidas de seguridad ante el COVID-19
SÁBADO 14 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
Provincia
w Coronavirus
Continúa el proceso de vacunación en Valladolid El 17 de agosto los nacidos en 2007 y 2008 serán los próximos en recibir la primera dosis LVM
La vacunación en Valladolid y provincia continúa con el ritmo de estas últimas semanas y, según los últimos datos del Sacyl, ya son 341.408 ciudadanos de la provincia que cuentan con la pauta completa de la vacunación, lo que supone que un 66% ya están con las dos dosis. En cuanto a la población de la provincia que cuenta con al menos una dosis de la vacuna llega al 76%. El total de dosis administradas es 688.815, lo que supone un porcentaje de un 93% sobre el total de vacunas que ha recibido la provincia de Valladolid.
PRiMERA DoSiS PARA LoS nACiDoS En 2007 y 2008 Por los momentos en los que está la vacunación, ya empieza a rozar esa franja de los 12 años, edad mínima para recibir la vacuna. Los ciudadanos de 14 y 13 años de Valladolid, excepto las zonas básicas de salud de Medina del Campo, Medina de Rioseco y Peñafiel, están citados el próximo martes 17 de agosto en el Centro Cultural Miguel Delibes para recibir la primera dosis. A primera hora de la tarde de ese día, se empezará a inocular la vacuna a los jóve-
nes del 2007 para que luego, a partir de las 17:10 horas se empezará a vacunar a los nacidos en el 2008.
SiStEMA DE AUtoCitA Una de las novedades que se ha puesto en marcha y está al alcance de los ciudadanos es el sistema de autocita. Para aclarar dudas el Delegado Territorial, Augusto Cobos “ responde a las preguntas más frecuentes. ¿Se puede utilizar la autocita para la segunda dosis? NO. El sistema esta destinado a las primeras dosis. Las segundas dosis seguirán convocándose a través de llamamientos como hasta ahora. ¿Puedo acudir a ponerme la primera dosis esta semana si no pude ir la semana anterior? NO. Una vez activo el sistema de autocita, quienes no pudieron vacunarse en su convocatoria, sea cual sea el motivo, deberán acudir únicamente cuando tengan la cita concedida .¿Cuando se abre al resto de edades? A partir del 19 de agosto, una vez finalizados los llamamientos de primeras dosis, y en función de las dosis recibidas se abrirán las convocatorias para los menores de 40 años pendientes de recibir la primera dosis.
Cola para recibir la vacuna / Fuente: Protección civil de valladolid
Personas recibiendo la vacuna en el centro cultural Miguel Delibes de Valladolid / ¡Fuente: Protección civil de Valladolid
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 14 DE AGOSTO DE 2021
PROVINCIA w Verano
novedosas actividades en el programa cultural de los Centros turísticos de la provincia Cine, magia, naturaleza… y diversión, se dan cita este mes de agosto para agradar tanto a pequeños como a mayores. Redacción
La Sagrada Familia, de Andrés Solanes, siglo XVII, es parte de la exposición / Fuente: Museo de San Francisco
w Medina de Rioseco
El Museo de San Francisco inauguró ‘El silencio del carpintero’ La exposición con motivo del 150 aniversario de San José como patrono de la Iglesia Católica estará disponible hasta finales del mes de octubre Redacción
El Museo de San Francisco acoge hasta finales de octubre la exposición ‘El silencio del carpintero’, que fue inaugurada el miércoles por el alcalde riosecano, David Esteban, a las 11.30 horas. La muestra tiene lugar con motivo de la celebración durante el presente año del 150 aniversario de la declaración de San José como patrono de la Iglesia Católica por parte de Pio IX en 1870. A través de cerca de medio centenar de obras de arte, la mayoría de los siglos XVI y XVII, El silencio del carpintero pretende acercar al visitante a la figura de San José, padre putativo de Jesús, a quien la iglesia otorga el papel de custodio legítimo y natural, cabeza y defensor de la Sagrada Familia. Hasta el final de la Edad Media ocupa en el arte un lugar secundario. Apenas encontramos representaciones, salvo cuando aparece como personaje accidental en algunas escenas de la vida de Jesús. A partir del siglo XVI la
teología comenzó a considerar la dignidad y santidad del santo como modelo de esposo, padre y hombre trabajador. En este momento creció la devoción entre los fieles y el arte comenzó a ensalzarlo hasta colocarlo al nivel de los grandes santos. Procedentes de las distintas iglesias de Rioseco, de los conventos de San José y Santa Clara y de los fondos del propio museo, entre las piezas expuestas destacan una Sagrada Familia de Andrés Solanes (del siglo XVII siguiendo el modelo que realiza Gregorio Fernández para la iglesia de San Lorenzo de Valladolid) y un San José con el niño, también del siglo XVII, atribuido a Francisco Díez de Tudanca, que sale por primera vez de la iglesia del Convento de Santa Clara. También se pueden observar otras esculturas del taller riosecano de los Sierra. Por su parte, las esculturas de Santa Teresa y San Francisco Javier señalan la importancia de las órdenes de estos dos santos, carmelitas y jesuitas, en la devoción a San José. En la muestra tam-
bién llaman la atención los óleos sobre cobre como el de Los desposorios de la Virgen y La Virgen de las Uvas, del siglo XVII, debido al pintor flamenco Gerard Seghers, o la Sagrada Familia de Lucas Jordán. Un misal de 1750 de la iglesia de Santa María junto a la campanilla del torno, varios documentos y un San José con el niño del siglo XVII del convento de San José son también parte de la exposición. Una vez más, el propio interior de la antigua iglesia conventual de San Francisco, hoy actual Museo del mismo nombre, acogerá la muestra de las piezas expuestas en la capilla de Santa Ana y Santa Isabel en una visita guiada La muestra, con entrada gratuita, se puede visitar de martes a domingo, con visitas guiadas a las 12.00, 12.30, 17.00 y 17.30 horas, con el fin de compaginar la actividad de la muestra con la del museo que conservará las visitas de las 11.00, 13.00, 16.00 y 18.00 horas. Con aforo limitado, se guardarán las oportunas medidas sanitarias.
La Diputación ha programado para sus centros turísticos un completo plan de actividades que se desarrollan a lo largo de los meses de verano. La institución acerca la cultura y la diversión a sus Centros Turísticos Provinciales con un variado y atractivo repertorio de acciones que se van a desarrollar hasta mediados de septiembre. Espectáculos de fuego y pirotecnia en el Castillo de Fuensaldaña, obras de teatro en el Museo de las Villas Romanas y proyecciones musicales en el Museo Provincial del Vino de Peñafiel iniciaron desde junio las actividades estivales en los centros. Este mes de agosto presenta novedades interesantes para todos los gustos y todas las edades. El Centro de Interpretación de la Naturaleza de Matallana ofrece todos los fines de semana visitas guiadas con degustación de productos de la zona. Esta actividad incluye visitas al jardín de plantas aromáticas y medicinales, una exposición con 20 razas diferentes de ovejas, así como probar y disfrutar de diferentes productos de la gastronomía local. Todo para disfrutar en familia. Además, el centro propone para el 4 de septiembre la actuación de Meg Producciones con su obra de teatro “Unos cuantos piquetitos” En el Museo Provincial del Vino la programación es para un público más adulto y, como era de esperar, para los amantes del vino. Todos los sábados con un pase por la mañana y otro por la tarde y los domingos con un único pase de mañana, se realizan catas de Vino de Castilla y León y visitas al
Museo. Desde el Castillo de Fuensaldaña la propuesta incluye numerosas actuaciones musicales, talleres infantiles y las mágicas observaciones astronómicas con degustación de Alimentos de Valladolid, estas últimas previstas en las fechas del 14 de agosto y el 11 de septiembre. Además, los más pequeños se podrán divertir este 10 de agosto customizando un peto medieval o el 12 de septiembre escuchando música con Pimpineja. El Museo de las Villas Romanas ha elaborado un programa basado en el cine, el teatro y el humor. El 14 de agosto hay dos actuaciones de música de la mano de Proyecto Miel y Jimenos Band respectivamente. El 12 de agosto se proyectará Golfus de Roma y el 26 de agosto la película de humor Escándalos Romanos.. Además, se desarrollarán observaciones astronómicas junto al yacimiento los días 28 de agosto y 4 de septiembre en las que se probarán Alimentos de Valladolid. El día 11 de septiembre se representa la obra de teatro “Bernarda Alba Sugar Free” representada por Guetto 13-26. Finalmente, en el Museo del Pan de Mayorga se realizarán talleres de panadería infantiles todos los sábados y los domingos por la mañana. Un plan perfecto para que los niños aprendan sobre la elaboración del pan de Valladolid y hagan el suyo propio. Por otra parte, las excursiones Tren del Canal de Castilla de Valladolid y Tren del Vino de Valladolid, completan el repertorio de planes que hacer este verano en la provincia vallisoletana.
SÁBADO 14 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
PROVINCIA
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 14 DE AGOSTO DE 2021
Deportes
Cartel del evento
Pádel
Triatlón
David Fernández culmina 19º en la prueba sprint de Astudillo El triatleta dejó el cronómetro en 1:04:47 después de una prueba que consistía en 750 metros de nado, 20 km de bicicleta y 5 km a pie La Voz
El medinense David Fernández culminado en la posición 19ª tras su participación en la prueba de Triatlón Sprint disputada el pasado 7 de agosto en la localidad palentina de Astudillo. La prueba tuvo lugar durante la tarde del sábado y constaba de 750 metros de natación, 20 kilómetros de ciclismo y 5 kilómetros de carrera a pie. De esta manera, los triatletas debían salir desde el Puente Viejo
de Astudillo, mientras que la segunda transición y la meta se encontraba en la Plaza Abilio Calderón de la localidad. El tiempo final de David Fernández Velasco fue de 1:04:47, que marcó 11 minutos con 11 segundos en la prueba de natación, 30 minutos y 56 segundos en ciclismo, para finalizar la disciplina de carrera a pie en 21 minutos. El medinense finalizó la prueba a 5 minutos y 24 segundos del ganador, Jaime Izquierdo Alcázar.
PARtiCiPACión En EL AUtonóMiCo DE VALLADoLiD El atleta local la pasada semana en la posición 21ª en el Triatlón Esprint Autonómico de Valladolid que tuvo lugar en la zona de la playa de las Moreras de la capital de la provincia, el pasado fin de semana. Otros atletas del municipio medinense que acabaron la prueba son Rubén Guerra (24º), Francisco Navas (61º), Alberto Serrano (76º), Víctor Cotobal (84º), Raúl Gutiérrez (111º), Manuel Seisdedos (113º) y Luis Calvo (130º).
Medina del Campo vuelve a ser sede del mejor pádel de CyL Desde esta mañana se disputará el 11º Torneo Villa de Ferias en Medina Pádel Indoor La Voz
Las instalaciones de Medina Pádel Indoor acogen un año más a las mejores parejas de pádel de la comunidad de Castilla y León, que en esta ocasión no podrán disfrutar del importante atractivo de la pista central situada en la Plaza Mayor de la Hispanidad. Pese a que estaba previsto dar comienzo a este torneo a partir del viernes, desde la organización del evento han decidido iniciar el mismo desde este mismo sábado a las 10.00 horas debido a las altas temperaturas que está sufriendo la localidad, como
buena parte de España. Medina Pádel Indoor acoge por segundo año consecutivo este evento deportivo que contará con torneo federado y torneo amateur. Adrián Corona, gerente de las instalaciones y jugador World Pádel Tour, admite que “ha bajado el nivel” del federado debido precisamente a la falta de esa pista en la Plaza Mayor, pues no ha sido posible conseguir la ayuda necesaria por parte del Consistorio para colocar esta infraestructura, aunque sí les han ayudado en la preparación en sus instalaciones. Sin embargo, desde el club medinense están contentos por las 97 inscripciones de parejas para los torneos amateur, algo que demuestra el gran aficionado con el que cuenta la Villa de las Ferias y su Comarca, que podrá disfrutar de una semana intensa de partidos en Medina Pádel Indoor.
SÁBADO 14 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
Región
w Restricciones COVID-19
La Junta prorroga las medidas sanitarias hasta el 30 de agosto El gobierno autonómico ha decididoi alargar las restricciones que finalizarían el 16 de este mismo mes Redacción
La Junta de Castilla y León acordó la prórroga de las medidas especiales de salud pública y recomendaciones vigentes durante catorce días más, entre el 17 y el 30 de agosto, ambas jornadas inclusive. De esta forma, el Acuerdo ahora aprobado por el Gobierno autonómico da continuidad al actual régimen preventivo especial para hacer frente a la COVID-19, cuya actual prórroga decaía el 16 de agosto; asimismo, se mantienen las recomendaciones generales indicadas para la prevención pandémica en ámbitos sociales y actividades de mayor interacción. La evolución epidemiológica en Castilla y León, y especialmente la situación asistencial, justifican la segunda prórroga del acuerdo, que entrará en vigor, tras su pertinente publicación en Boletín Oficial de la Comunidad, a las 00.00
Verónica Casado y Francisco Igea / Fuente: JCyL
horas del próximo martes, 17 de agosto, con el fin de reforzar las acciones de prevención y contención pandémicas en los sectores hostelero y de restauración, del ocio nocturno, peñas, celebraciones, espectáculos
públicos y en otros ámbitos de alta interacción social (piscinas y playas fluviales, parques, actividades al aire libre,…) Las medidas especiales que se mantienen contemplan las siguientes limitaciones, referi-
das sobre todo a aforos y horarios: El consumo en el interior de los establecimientos de hostelería, restauración, sociedades gastronómicas y cualquier otro establecimiento, actividad o instalación en el que se preste algún tipo de servicio de hostelería y restauración no podrá realizarse en barra o de pie y deberá realizarse en mesa, y no podrá superarse el 75 % del aforo, con una limitación máxima de ocupación por mesa o agrupación de mesas de diez personas. Las discotecas y salas de fiesta para consumo en el interior del local permanecerán cerradas. Los establecimientos en los que se desarrollen actividades de ocio y entretenimiento como pubs, karaokes, bares especiales y otros tendrán como horario de cierre del interior de estos establecimientos las 1.30 horas como máximo, sin que
puedan admitirse nuevos clientes a partir de la una de la madrugada. Los clientes de los establecimientos son responsables de abandonar los mismos en el horario habilitado al efecto. Las peñas permanecerán cerradas. La celebración de actuaciones musicales, verbenas, bailes públicos y similares en espacios públicos, incluidos los llamados pasacalles, deberá realizarse: En espacios cerrados, con el público sentado, con uso de mascarilla, siempre que se pueda mantener un asiento de distancia en la misma fila, en caso de asientos fijos o 1,5 m de separación si no hay asientos fijos, entre los distintos grupos de convivencia. Mientras que en espacios al aire libre, con el público sentado, con uso de mascarilla, si no se puede mantener la distancia de 1,5 m entre personas, salvo grupos de convivientes.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 14 DE AGOSTO DE 2021
REGION w Actividad cinegética
w Emergencia
La nueva ley de caza entra en vigor mañana
El centro de emergencias 1-1-2 Castilla y León gestiona más de 500 incidencias relacionadas con ciclistas en los primeros seis meses del año
Será el marco de referencia para todos los cazadores y titulares cinegéticos durante esta media veda, que también da comienzo el domingo Redacción
La media veda arrancará el domingo 15 de agosto y se prolongará hasta el tercer domingo de septiembre, día 19. Durante este periodo se podrán cazar la codorniz -con un cupo diario por cazador fijado en 25 piezas-, la urraca, la corneja, el conejo y el zorro todos los domingos, martes, jueves, sábados y festivos nacionales y autonómicos de este periodo. Además, a partir del 26 de agosto podrán aprovecharse la paloma torcaz y la paloma bravía. A diferencia de años anteriores, y como consecuencia del Dictamen Motivado de la Comisión Europea, este año no podrá ser objeto de caza la tórtola común o europea, en virtud de la puesta en marcha del programa de caza adaptativa exigido por Bruselas al Reino de España. Con la entrada en vigor de la nueva Ley de Caza, tanto los cazadores como los titulares cinegéticos deberán tener en cuenta algunas importantes novedades. La primera de ellas es que la clásica tarjeta de socio o de afiliación al coto deberá incorporar una serie de elementos clave, que no son otros que la información relevante establecida en el plan cinegético vigente del coto: especies objeto de caza, modalidades que se pueden practicar para cada especie, cupos diarios y número de jornadas de caza objeto de autorización. En definitiva, esta autorización significa que el titular cinegético ha informado al cazador de las condiciones en que puede practicar la actividad conforme al plan cinegético correspondiente, puesto que este documento de planificación, tal y como establece la ley, es el instrumento que rige la gestión de los cotos con el objeto de asegurar el aprovechamiento sostenible y ordenado de las especies cinegéticas que los pueblan a escala
Burgos es la provincia en la que más accidentes de este tipo se han notificado Redacción
Un grupo de cazadores en un coto / Fuente: JCyL
local. Este modelo puede ser adaptado, ampliado o modificado por los titulares a las peculiaridades o régimen particular de cada coto. Para facilitar su difusión y conocimiento, este modelo ya ha sido remitido por correo electrónico a los más de 5.500 titulares de cotos de caza de Castilla y León. Otra de las novedades a tener en cuenta durante esta media veda es que, en virtud del Anexo II de la nueva Ley de Caza, en términos generales no se podrá cazar tres días consecutivos sobre las mismas especies, salvo que el plan cinegético lo contemple. Se trata de una medida de protección de las especies cinegéticas y la consecuencia práctica para esta media veda es que los titulares cinegéticos tendrán que decidir qué dos días consecutivos habilitan para la caza y qué día declaran como inhábil dentro del bloque de días 15, 16 y 17 de agosto. Además, el artículo 65 de la nueva Ley establece el registro de capturas como un sistema de obligado cumplimiento tanto por el cazador como por el titular cinegético. Estas medidas serán objeto de desarrollo reglamentario en breve, de tal forma que
antes del inicio de la temporada general estará publicado en la sede electrónica de la Junta un modelo oficial de ficha de control de capturas e incluso se brindará la posibilidad de que estas capturas sean automáticamente comunicadas a través de una aplicación móvil, con el fin de recabar para cada una de las piezas de caza capturadas la fecha, hora, especie, número de ejemplares y otros valores significativos. El objetivo de este sistema, que próximamente verá la luz, es que tanto cazadores como titulares cinegéticos aporten información actualizada del seguimiento de la ejecución del plan cinegético de tal forma que, como indica la Ley, los titulares cinegéticos actualicen con frecuencia mensual ante la Administración los datos de las fichas de control de capturas mediante informes de seguimiento. Con el fin de simplificar los trámites, si todos los cazadores del coto de caza han registrado sus capturas a través de este sistema automático o si el titular remite mensualmente estos informes de seguimiento a la Consejería, se eximirá de la presentación de la clásica memoria anual de capturas una vez finalizada la temporada.
En los seis primeros meses del año se han gestionado a través del Centro de Emergencias 1-1-2 Castilla y León más de 500 incidentes relacionados con ciclistas. En concreto, se han registrado 380 caídas de bici y 168 accidentes con bicicletas implicadas. Por provincias, Burgos es la provincia con más emergencias de este tipo, en total se han gestionado 121, 81 caídas de bici y 40 accidentes. Valladolid es la segunda con 115 incidentes de los cuales, 84 son caídas y 31 son accidentes de tráfico. Le sigue León con 110 emergencias gestionadas, 79 caídas y 30 accidentes viales. En Salamanca se han registrado 62, de los que 35 corresponden a caídas y 27 a accidentes, en Zamora el total asciende a 31, 19 caídas y 12 accidentes, en Palencia se han gestionado 29, 18 corresponden a caídas y 11 a accidentes y en las provincias de Ávila y Segovia se han registrado 26 emergencias, en Ávila 18 caídas y 8 accidentes y en Segovia 23 caídas y 3 accidentes de tráfico. Por último, en la provincia de Soria es donde menos emergencias de este tipo se han registrado, con un total de 19. En comparación con otros años se observa un incremento en las emergencias relacionadas con ciclistas que corresponde tanto al aumento de personas que practican ciclismo de carretera o de montaña como al incremento de personas que apuestan por la bicicleta como medio de transporte. En cifras, el Centro de Emergencias 1-1-2 Castilla y León gestionó 425 incidentes con ciclistas implicados en 2020 y en 2019 fueron un total de
475. Además, en los últimos años también se ha producido un incremento significativo del número de accidentes de bici en lugares de difícil acceso donde ha sido necesaria la coordinación de la emergencia por parte del CCE (Centro Coordinador de Emergencias). En concreto, en lo que llevamos de año, el CCE de la Agencia de Protección Civil ha gestionado un total de 34 emergencias de este tipo en Castilla y León, mientras que en los siete primeros meses de 2020 fueron 22. Por ello, el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, recuerda la importancia de adoptar ciertas medidas de autoprotección para tratar de minimizar el riesgo de accidentes. Respetar siempre las normas de circulación y llevar la equipación adecuada son dos de los principales consejos de autoprotección que deben seguir siempre tanto quienes utilizan la bici como medio de transporte como los practican ciclismo en cualquiera de sus modalidades. Para quienes practican BTT o ciclismo de carretera hay otros consejos más específicos que se deben llevar a cabo para evitar emergencias: es importante planificar la ruta que se va a realizar con anterioridad, tener en cuenta las horas de luz, la previsión meteorológica y el nivel de dificultad de la ruta que se vaya a abordar. Además, es fundamental llevar siempre un teléfono móvil con suficiente batería y con la aplicación ‘my112’ descargada, ya que, de ese modo, será mucho más fácil y rápida la localización si se produce una emergencia.
SÁBADO 14 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 14 DE AGOSTO DE 2021
REGION w Vacuna
Esta semana arrancó el sistema de autocita para vacunarse El sistema estará disponible en esta primera fase para mayores de 40 años que no acudieron a los llamamientos masivos por grupo de edad o que, habiendo pasado la enfermedad, no había transcurrido el período de seis meses establecido Redacción
La autocita para vacunarse frente a la COVID-19 acudiendo a las distintas convocatorias que, para tal fin, se organicen en cada una de las áreas de salud de la Comunidad, comenzó a funcionar a partir del martes 10 de agosto. La Junta pone a disposición este sistema, accesible inicialmente a través de la web de Salud Castilla y León pero que también lo estará próximamente en la app ‘Sacyl Conecta’.
En un primer momento la población diana de la auto cita son las personas mayores de 40 años que no pudieron acceder a los llamamientos masivos que les correspondían por grupo de edad, bien por no encontrarse en su lugar habitual de residencia o bien porque, habiendo padecido la enfermedad, no había transcurrido el período de seis meses establecido para la vacuna tras la COVID-19. La información sobre cada una de las convocatorias será consultable en la web de Salud
Castilla y León, concretamente en Acceso al apartado informativo sobre vacunaciones frente a la COVID-19 en Castilla y León , manteniendo el modelo que se ha venido usando para los llamamientos masivos de vacunación; desde ese mismo apartado del portal sanitario de la Junta de Castilla y León se podrá acceder a la solicitud de auto cita, recomendándose que ésta se realice después consultar la pertinente información que interese a cada usuario. Cada área de salud de Sacyl
planificará la organización de sus convocatorias en lo referido a las franjas de edad que se vayan habilitando -como se indicaba anteriormente, ahora la “repesca” se centra en mayores de 40 años-, el lugar y los días disponibles para la auto cita, que se gestionará mediante franjas horarias que se irán completando a medida que los usuarios reserven su cita y ocupen esos tramos. Toda esta información territorial podrá ser consultada, a medida que se vaya organizando cada convocatoria, en la web de Salud Castilla y León: cada área de salud publicará por esa vía su oferta de vacunación, para el conocimiento de los ciudadanos, al igual que ha venido ocurriendo con los llamamientos masivos por edades. A través de la auto cita, las personas aún sin vacunar y que tampoco hayan sufrido la COVID-19 durante los últimos seis meses podrán solicitar su vacunación atendiendo a cada uno de los grupos etarios, por edades, que se vayan convocando.
SACyL GEStionó 142.285 LLAMADAS DE EMERGEnCiA EntRE LoS MESES DE EnERo y JUnio
A parte del estreno de este sistema, la consejerái de Sanidad también hizo público la cantidad de llamadas de emergencia que registraron en el primer semestre del año. La Gerencia de Emergencias Sanitarias de la Junta de Castilla y León atendió en el primer semestre del año un total de 142.285 llamadas en demanda de ayuda médica urgente, un 11 % menos que en el mismo periodo del año pasado, en el que, a causa de la primera ola pandémica, se registraron 160.027 llamadas. Esto supuso la atención directa a 131.262 personas (156.729 el año 2020), gracias a la movilización permanente de los más de 1.500 profesionales que trabajan en este servicio esencial y de los 163 vehículos que la Consejería de Sanidad destina a la cobertura de emergencias. Gracias a la intervención de estos recursos públicos asistenciales pudieron ser atendidas un total de 131.262 personas, de las que 8.620 lo fueron en la provincia de Ávila, 19.669 en la de Burgos, 23.363 en León, 9.106 en Palencia, 18.474 en Salamanca, 7.199 en Segovia, 4.469 Soria, 30.913 en Valladolid y 9.449 en la provincia de Zamora.
z Sanidad
La Comunidad recibió 98.690 dosis de la vacuna en esta semana El envío de dosis notificado por el Ministerio de Sanidad sólo contempla preparados de Pfizer y de Moderna, con una remesa que apenas alcanza las cien mil unidades. Redacción
Castilla y León recibió, en el marco del trigésimo cuarto lote ministerial previsto para la semana en curso, 98.690 vacunas frente a la COVID19; de ellas 90.090 unidades son de Pfizer-BioNTech y 8.600, de Moderna. Las dosis suministradas de las que dispondrá la Dirección General de Salud Pública para nuevas vacunaciones en las nueve provincias castellanas y leonesas se distribuyen de la siguiente forma: Ávila, 5.180 vacunas; Burgos, 14.270; León; 17.880; Palencia, 7.620; Salamanca, 12.900; Segovia, 6.350; Soria, 3.910; Valladolid, 24.230; y Zamora, 6.350. Las 90.090 unidades de Pfizer-BioNTech que recalan en la Comunidad esta semana lo hacen en 77 bandejas de 1.170 dosis cada una, así repartidas territorialmente: Ávila, 4.680 sueros (cuatro bandejas); Burgos, 12.870 (once); León, 16.380 (catorce); Palencia, 7.020 (seis); Salamanca, 11.700 (diez); Segovia, 5.850 (cinco); Soria, 3.510 (tres); Valladolid, 22.230 (diecinueve); y Zamora, 5.850 (cinco). De Moderna son 8.600 las vacunas a recepcionar, distribuidos en 860 viales de diez unidades cada uno: Ávila, 500 vacunas (50 viales); Burgos, 1.400 (140); León, 1.500 (150); Palencia, 600 (60); Salamanca, 1.200 (120); Segovia, 500 (50); Soria, 400 (40); Valladolid, 2.000 (200); y Zamora, 500 (50).
SÁBADO 14 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
REGION
w Medio ambiente
Castilla y León vuelve a declarar el riesgo de incendios forestales Hasta el 16 de agosto estará este aviso que impondrá medidas preventivas como la prohibición del uso de barbacoas y ahumadores en la actividad apícola Redacción
Debido al aumento de las temperaturas en los próximos días, se establecen medidas preventivas y organizativas contempladas en la Orden por la que se regula el uso del fuego y se prohíbe realizar trabajos en el monte y franja de 400 metros de terreno rustico que lo circunda con maquinaria que genere deflagración, chispas o descargas eléctricas. Las cosechadoras y empacadoras no tienen ninguna restricción especial con este nivel de alerta, no obstante, se recuerda que, en época de peligro alto, deberán detenerse si se superan simultáneamente los 30ºC de temperatura y los 30 kilómetros por hora de intensidad de viento. Sobre la Comunidad se encuentra una masa de aire caliente en altura lo que ha provocado y sigue provocando un incremento importante de las temperaturas tanto máximas como mínimas que genera una
importante desecación del combustible vegetal. El incremento de la temperatura se inició de forma modera-alta los días 11, 12 y 13, llegando a máximos históricos los días 14 y 15 de agosto, donde las temperaturas podrán alcanzar un máximo de 40ºC en las horas centrales del día. El día 16 la temperatura desciende ligeramente, pero continúa la masa de aire caliente, el viento se mantiene de forma moderada-alta provocando que aumente la probabilidad de ignición y el índice de consolidación, en especial en las horas centrales del día. Esta situación atmosférica ha dado lugar a que los índices de riesgo de grandes incendios se eleven de forma considerable los días del 11 al 16 de agosto. Ante esta situación, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente declaró la situación de alerta meteorológica desde el 11 al 16 de agosto. Durante estos días se solici-
ta a la población que extreme aún más las precauciones y avise inmediatamente a través del 112 de la existencia de posibles incendios forestales.
MEDiDAS PREVEntiVAS: PRohibiCionES y PRECAUCión DE LA PobLACión y tRAbAJoS
Se prohíbe el uso de barbacoas y el uso de los ahumadores en la actividad apícola; se suspende las autorizaciones de uso del fuego y de fuegos artificiales; y se prohíbe el uso de maquinaria que en su funcionamiento habitual despide chispas como sopletes, soldadores, radiales en el monte y franja de 400 metros de terreno rustico que lo circunda. En cuanto a la utilización de maquinaria tipo cosechadora o empacadora, se deberá suspender en los momentos en que, simultáneamente, la temperatura sea superior a 30 grados y la velocidad del viento supere los 30 kilómetros por
Un helicóptero en plenas tareas de extinción de incendios / Fuente: JCyL
hora. No obstante, se recomienda posponer las labores no urgentes y mantener la máxima precaución. En todo caso, es necesario tener a mano los
medios de extinción y el personal suficientes para controlar los posibles incendios que se puedan originar como consecuencia de la labor.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROFESIONALES
SÁBADO 14 DE AGOSTO DE 2021
SÁBADO 14 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
PROGRAMACIÓN Agenda
Qué ver en TeleMedina Canal 9
Semana Renacentista en Medina del Campo
+RUD
/XQ
0DU
/$ &2168/7$ '(/ '2&725
7,(0326 02'(5126
Con motivo de la celebración en Medina del Campo de la X Semana Renacentista 2021, se han programado una serie de recreaciones históricas, actividades lúdicas, turísticas y culturales muy participativas y que tienen como objetivo rememorar nuestro pasado histórico más relevante, entre los siglos XV y XVI.
0LH
Película de la semana
-XH
9LH
6DE
)/$76
3$5$'$ < )21'$
3,7/$1(
325 '(5(&+2
/2&$/ 086,&$/
&$0%,2 '( 5$6$17(
'RP
3$57<785$ '(67,12 723
3$,6$-( '( &$=$
3$,6$-(6 '( &$=$
7,(55$ '( 68( 26
0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
*5$1'(6 &21 -(11< //$'$
5$ &(6
3$,6$-(6 '( &$=$
.,48 6+2:
3,7/$1(
(1 &$6$ &217,*2
&$0%,2 '( 5$6$17(
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
$&202'$'25
(1 &$6$ &217,*2
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92 6(0$1$/
,1)250$7,92 6(0$1$/
3$57<785$
2),&,26 3(5','26
Sábado 14 de agosto 20:00 h. Inauguración de la X SEMANA RENACENTISTA: V CENTENARIO DEL MOVIMIENTO COMUNERO Y LA QUEMA DE MEDINA . Con el concierto EL NAÁN (música étnica ibérica). Plaza Mayor de la Hispanidad. Aforo limitado con retirada de entradas. Gratuito. 22:30-22:45 h. Videomapping Inaugural “LA QUEMA DE MEDINA”. Plaza Mayor de la Hispanidad. Aforo limitado con retirada de entradas. Gratuito. 22:45-23:00 h. Videomapping “SEGUNDO RENACIMIENTO”. Plaza Mayor de la Hispanidad. Aforo limitado con retirada de entradas. Gratuito. 23:15-00:15 h. Performance en el balcón del Auditorio Municipal de Luz “GABINETE DE VANIDADES”. Plaza de Segovia. 22:30-00:15 h. Videomapping escultórico. “MAPPINGFACE”. Atrio del Palacio Testamentario. 23:30-01:00 h. Sesión VJ CARMONA. Plaza Mayor de la Hispanidad Ruta de Tapas La X edición de la Semana Renacentista es el marco elegido por el Ayuntamiento de Medina del Campo y la Asociación de Hostelería para celebrar la Ruta de Tapas y Cócteles, del 14 al 22 de agosto. Durante la Semana Renacentista, una veintena de establecimientos participantes ofertarán una tapa, al precio máximo de 2,5€ y una bebida (combinado, cóctel o gin tonic) a un precio no superior a 5€.
Farmacia de Guardia Padilla Padilla, 7 A partir del próximo viernes: Manuel García Claudio Moyano, 1
',5(&72 $/ *5$12
, /29( (63$ $
$7$1'2 &$%26
(/ 5,1& 1 '( &$5/26
'(&26&5$3 72526
(675(//$6 (1 /$ 12&+(
Snake Eyes: El origen Película de acción basada en la conocida línea de juguetes G.I. Joe. Este spin-off se centra en la historia de los orígenes de Snake Eyes (Henry Golding), el ninja silencioso siempre vestido de negro y del que no se conoce el rostro, y cómo intenta convertirse en miembro del clan Arashikage. Junto a él conoceremos otros personajes como La baronesa (Úrsula Corberó) y su archienemigo Storm Shadow (Andrew Koji). Dirección: Robert Schwentke Guion: Evan Spiliotopoulos, Joe Shrapnel, Anna Waterhouse
Música: Martin Todsharow Fotografía: Bojan Bazelli
3(/Ë&8/$ +LVWRULDV GH 3KLODGHOSKLD
3(/ &8/$ FRQ OD PXHUWHV HQ ORV WDORQHV
3(/ &8/$ TXH YLHQHQ ORV UXVRV
3(/ &8/$ HVFXDGURQ
3(/ &8/$
3(/ &8/$
3(/ &8/$ ULR IURQWHUL]R
Animales de compañía Dermatitis
0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1( 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
72526
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
',5(&72 $/ *5$12
325 '(5(&+2 0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
)/$76
0$*$=,1( 3(/ &8/$
3(/ &8/$
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Está a favor de la utilización del Castillo de la Mota como “hotel covid”? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 95. Un 41% de los internautas ha elegido la opción ‘Sí’, mientras que el 59% se ha decantado por ‘No’.
En contra
Esta enfermedad se produce cuando el sistema inmunológico de nuestra mascota reacciona de forma exagerada ante un alérgeno. A veces resulta muy difícil determinar la sustancia que provoca la dermatitis, puesto que puede ser alimenticia o ambiental (ácaros, polen, moho, insectos etc.). Aproximadamente, el 10% de los perros sufren esta alergia dérmica y existen ciertas razas más predispuestas como buldog francés, bóxer, labrador etc. El primer síntoma que se detecta es el picor y el enrojecimiento de la piel que da lugar a prurito, ampollas y granitos en la piel, se produce una alopecia, pelo seco y mate e infección bacteriana. El diagnóstico se basa en un test de alergia para detectar de donde proceden los alérgenos. El tratamiento se basa en retirar el alérgeno del entorno del perro, si no es posible, se deben utilizar medicamentos antialérgicos como ant i h i s t a m í n i c o s , antiinflamatorios, ácidos grasos esenciales y glucocorticoides.
A favor Esta semana opine sobre la programación de las fiestas ¿Tiene pensado acudir a los eventos taurinos de San Antolín? Sí / No
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 14 DE AGOSTO DE 2021
BREVES
Si quiere comprar o vender, esta es su sección En Pozaldez, C/ Mauro García, 3 dormitorios,
SE VENDE CASA:
SE VENDE ADOSADO: En la C/ Federico Hernández Rogado, 3 dormitorios, salón, baño, aseo,cochera individual y patio.
salón, cochera, patio
SE VENDE: TERRENO URBANO Centrico,115 m2, C/Cerradilla
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
SE VENDE PISO
983 80 43 17 SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
4 dormitorios, baño, aseo, cocina, salón y plaza de garaje. 2º Planta con ascensor, C/ Claudio Moyano
SE VENDE CASA: En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2
983 81 29 38 - 649 86 98 66
669 33 12 55 - 983 81 13 42 SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
OPORTUNIDAD CHALET Se vende chalet en la urbanización el Caz de Medina del Campo. 3500 m2 de parcela, 400m2 de vivienda, garaje, bodega, piscina.
SE ALQUILA LOCAL: C/ Alfonso Quintanilla
SE ALQUILA LOCAL: Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé
SÁBADO 14 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día Amplia Terraza Picapollo dominicano - Empanadas colombianas Lo mejor del Caribe
Plaza Segovia, 8. Medina del Campo AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES
Lo Mejor del GELI también para llevar
Desayunos y tapas (Sede de la Peña del Real Valladolid)
B
Avenida Lope de Vega, 37 - Teléfono: 983 81 04 97
AR
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 676 130 437
Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8
Plaza Mayor ,34 - Medina del Campo
983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
Es otra historia
de noche
C/ Antigua, 11
NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA
Arizónate Calle La Antigua, 4
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2
Plaza Segovia 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Plaza de Segovia, 4
SÁBADO 14 DE AGOSTO DE 2021
Si usted tiene problemas para ver el nuevo canal, llame a su antenista habitual.
Jesús González Voluntario que recoge residuos en los pinares de Medina del Campo
invito a todo el mundo a que eche una mano por limpiar un poquito nuestros pinares
P. De la Fuente
Nuestra madre tierra aúlla ante las impertinencias de la huella humana. Y ante ella, algunos impasibles, ven el transcurso de la vida pasar como si nada. Otros, como es el caso de Jesús González, reniegan a quedar este escenario a generaciones futuras. Por ello, y en los paseos por el pinar donde charla desde el cielo con su padre, Pedro, también se encarga de recoger aquello que otros tiraron. Esos residuos que ensombrecen nuestros campos. González es una de esas personas que, de manera altruista, lucha y aboga por un mundo mejor. PREGUNTA-. ¿Dónde está llevando a cabo la labor de recogida de basuras? RESPUESTA-. Pues empecé en la zona de ‘El Chucho’, para orientarnos, en aquellos pinares de los que nacen otros cuatro caminos. Empecé con todo esto por un tema sentimental. Las cenizas de mi padre están allí. Entonces, cada vez que iba a verle, me sabía muy mal verlo todo sucio y lleno de basura. Todo esto me impulsó a crear este proyecto que yo ya he calificado como “Olimpiadas”. ¿En qué momento comienza a hacerlo?, ¿recuerda las fechas? Yo lo llevo haciendo esto toda la vida. ¿Sabes lo que pasa? Que a nivel tan grande, de traer furgonetas y furgonetas, pues ahora que tengo disponibilidad de una furgoneta del trabajo, ya que mi jefe me deja y puedo traer más, pero normalmente yo iba con una bolsa y me la traía llena de botellitas y demás residuos por norma. La verdad es que ahora puedo hacerlo a nivel más grande. ¿Cómo es una jornada de recogida de residuos en las ‘Olimpiadas’ habitualmente? Solo lo hago los fines de semana, sábados y domingos. También cuando libro en el trabajo. Entonces simplemente me hace falta una hora para llenar una fur-
goneta hasta arriba, pero hasta arriba..., y lo hago por la mañana de 9 a 11, que es cuando más fresquito hace y se puede estar en el campo. Luego lo llevó al punto limpio y se da la jornada por terminada. Tendrá confianza con todo el personal del Punto Limpio al realizar tantas visitas... Sí, claro. (Sonríe) La población ha ido conociendo poco a poco su labor sin ánimo de lucro, ¿se ha sumado alguien más a ayudarle? No se ha sumado nadie. Yo invito a todo el mundo a que eche una mano por limpiar un poquito nuestros pinares, pero de momento no se ha apuntado a nadie. Sí que es verdad que el último sábado del sábado pasado ha venido una amiga mía de Madrid. Fíjate, vive en Madrid y se unió a una mañana del sábado a limpiar. Alucinó con la cantidad de basura que pudo ver. ¿Cuáles son los residuos que suele ver con una mayor frecuencia? Hay muchísimas botellas de plástico, cristal... Residuos de construcciones, de reformas, uralita... Hay montones y montones de uralita, colchones, sofás. Etcétera. ¿Qué siente al ver semejantes escenas?
Es horrible. Cada vez que voy a ‘ver’ un rato a mi padre (están allí sus cenizas) se me cae el alma de ver las condiciones en las que está el pinar. Claro, yo veo eso y lo limpio, pero vuelvo al día siguiente y ya hay otros tres montones más. ¿Solo le es necesaria su furgoneta para llevar a cabo esta gran labor? Mi empresa también me ha cedido bolsas y con eso me voy manejando. Están al corriente de todo lo que necesito y yo estoy encantado por mi parte. ¿El Consistorio ha contactado con usted de alguna manera para colaborar? Es verdad que el concejal de Medio Ambiente se puso en contacto conmigo, ofreciéndome todo lo que estuviera en su mano. También es verdad que cuando le pedí un favor que realmente me hacía falta, que era retirar unos montones de uralita que yo en principio no tengo que hacerlo ni puedo, pues dijo que eso era asunto de otro de otras Administraciones al ser tóxico. ¿Es a veces algo desesperante? Pues sí porque vuelven a tirar porquería una vez lo has quedado limpio, incluso más de la que había en un primer momento. Tiran
remolques enteros de escombro... Yo he avisado al Seprona, he avisado a los de Medio Ambiente, a los Agentes Forestales... Y la verdad es que no les he visto. ¿Le hace falta concienciación sobre el Medio Ambiente a la población de nuestra Villa? Cero concienciación. Es más, yo voy por el camino del charco ‘Lavaculos’ a diario, y hay veces que coincide con que veo a alguien tomarse una botella de agua. La terminan y la tiran en la cuneta. Así que paro la furgoneta, la cojo y la echo. Luego también tienes papeleras durante todo el charco, pero parece que les es más sencillo tirarlas al suelo. ¿Crees que podría ser beneficioso que se realizara una campaña de este tipo por parte del Ayuntamiento? Estaría muy bien ya después de que pasen las fiestas. Desgraciadamente eso va a estar ahí, me refiero a que la basura va a seguir ahí. Sabemos que ahora está todo el mundo de vacaciones, luego viene San Antolín y tal, y seguramente pues que no sean los momentos más indicados para iniciar una campaña, pero después de San Antolín estaría muy bien . Por mí, contentísimo de que me vengan a ayudar y que formemos parte todos de del bienestar del campo, porque luego, y en resumen, todos disfrutamos de él.. En cualquier momento del año vamos a dar un paseo o vamos a hacer un picnic y estaría bien que nos implicáramos un poquito todos. ¿Qué mensaje le gustaría lanzar a la población? Que echemos la vista atrás y veamos cómo está todo a nuestro paso. Y luego la echemos para adelante, para que nuestros nuestras generaciones que vienen por detrás no tengan que ver eso. Que vean un monte sano, unas cunetas limpias y que sea agradable el paseo al campo que vas a dar en ese momento.
Al margen Rodrigo V.
Para el pregonero. Hola, José Miguel. No nos conocemos y es posible que no vaya a verte el próximo día 27 para que alguien más necesitado pueda ocupar la silla que dejo vacante. Cuando digo “más necesitado” no me refiero a su posible poder económico sino a su nivel de frustración, o sea, más necesitado de triptófano. Más concretamente, lo único que pretendo es evitar un posible altercado motivado por la escasez de asientos y la masiva concurrencia de personas “con derecho a”. Sí, esos que aprendieron a exigir antes que a ceder y que se creen merecedores de todo lo que sea gratis, como estar sentado en la plaza de su pueblo viendo el pregón. Personas mayores con alma de adolescente que, como dice uno de tus libros, ser adolescente no es fácil. Hace ahora un año, más o menos, empecé a toparme con tu nombre en un grupo de whatsapp donde varias amigas elogiaban tus disertaciones de La Reunión Secreta al tiempo que trataban de “hacerte” medinense a pesar de que tu página web dice que has nacido más cerca del Manneken Pis que de la Colegiata. Una Colegiata que sentirá un cosquilleo en las neuronas de su cabeza cuando alguien de Copelín suba a quitar y poner la bandera. Entonces pensará que ya es 1 de septiembre y que la plaza debería estar llena de gente admirando a sus carneros y ¿por qué no decirlo? con los ojos a punto de lágrima, emocionados todos. Pero no. Este año la Colegiata tampoco podrá aumentar su autoestima y quizás caiga sumida en un posible síndrome de Eva pensando que la han abandonado para irse a San Miguel o Santiago, por ejemplo. Así que, cuando vengas a pregonar estas fiestas (o lo que sean), saluda a la Colegiata y dile telepáticamente que volveremos. Tú puedes hacerlo. rodrigovoz@hotmail.es