lavozdemedinadigital.com Precio. 1,20 €
SEMANARIO
Sábado, 21 de Agosto de 2021 Año 62 . Nº 3253
Fresno /21
Ataquines /24
Torrecilla /26
Carpio /27
Alaejos /28
Especial de las fiestas de San Agustín 2021, con entrevista al alcalde Luis Miguel Muñumer García
Entrevistamos a Héctor Arroyo, alcalde del municipio, para que profundice en la programación de fiestas
Pedro Alberto Paredes, alcalde de la localidad, pasó por los micrófonos de TeleMedina como previa de San Ginés
Los quintos de 1980 y 1981 se reencontraron el pasado fin de semana, con una visita al Ayuntamiento
En el día de hoy se celebrará el concurso de pintura rápida, con premio de 700 euros para el ganador
Este fin de semana se clausuran los actos de la Feria Renacentista Los actos programados para esta vigente edición de la Feria Renacentista van llegando a su ocaso. Este fin de semana se pondrá el punto y final a una serie de actividades que, desde el día 14, han tenido como finalidad recrear uno de los periplos históricos de mayor esplendor para la Villa de las Ferias. Así, durante el día de hoy, y desde las 11 de la mañana, se podrá disfrutar de una visita temática “El castillo de la Mota y la Quema de Medina”, una de las citas que se está convirtiendo en tradición para los amantes de la historia de Medina del Campo. Así, Aster Magonia llevará a cabo la ejecución de este ya tradicional evento que, desde la propia coordinación de la actividad describen que no solo
Patricia Carreño /40 Concejala de desarrollo local e igualdad en el Ayuntamiento
Finaliza la exhumación en “El Pozo” con el hallazgo de 37 víctimas
se descubrirá esta “gran fortaleza, indagaremos en este acontecimiento que se conmemora año tras año: La quema de Medina”. Esta es tan solo una de las actividades que servirá como punto y final a una feria marcada por diversas ausencias, como el mercado medieval y desfiles, actividades que, tal y como informan desde el Consistorio, se reservarán para el próximo ciclo donde, si la pandemia lo permite, puedan llevarse a cabo con total normalidad. A pesar de todo, se ha podido ver a diferentes turistas por las calles medinenses que, con la intención de descubrir nuestro patrimonio, también han podido contar con actividades culturales y musicales durante estos días. P/8 P/ 2 y 3
Medina del Campo ya se prepara para San Antolín 2021 Con la finalización de la Semana Renacentista, Medina del Campo afronta sus Ferias y Fiestas de San Antolín 2021, que en esta ocasión han programado una serie de actividades para las prefiestas que convocarán a la población de la Villa para disfrutar de una serie de eventos con la seguridad que exige la pandemia de COVID19. La primera de las propuestas que trae el Consistorio de
Medina del Campo es el partido de fútbol sala en su primero ‘Torneo de San Antolín’, una iniciativa que traerá a dos de los mejores clubs del panorama nacional: El C.D. Futsi Atlético Navalcarnero contra el Cidade de As Burgas de Ourense. Se trata de un partido que tendrá lugar en Pabellón Pablo Cáceres desde las 20.00 horas del martes 24 de agosto, con un aforo limitado y entrada gratuita. Página 16
Fresno el Viejo Ataquines
Especial Fiestas Torrecilla de la Orden Páginas 21 a 26
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 21 DE AGOSTO DE 2021
Local ARMH VALLADOLID
w Tras más de un año de investigación y
Aparecen los cuerpos de 37 represaliados durante la Guerra Civil en “El Pozo” La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid da por finalizadas las labores de exhumación al conseguir llegar a los últimos restos óseos de personas arrojadas a este punto durante la Guerra Civil Un AbRAzo A 35 METRoS dE
P. De la Fuente
La ARMH de Valladolid ha dado por finalizadas las labores de exhumación en la zona conocida como 'El Pozo', enmarcada dentro del territorio medinense de la 'Casa Alfredos'. Tal y como informa el propio presidente de la asociación, Julio del Olmo, son 37 los cadáveres aparecidos en este enclave, pertenecientes a represaliados durante la Guerra Civil Española. Lo cierto es que, con la suma de los 26 restos de personas aparecidos hace ya dos años en una excavación previa en la Bodega de 'Los Alfredos' suman 63 las víctimas mortales que, tras su desaparición forzosa, fueron arrojadas a los campos medinenses recientemente excavados: “Hay que tener en cuenta que es necesario englobar estos dos puntos, hay escasamente unos metros entre la bodega y el pozo, lo que implica que esta zona fuera un epicentro de actividad militar para este tipo de cosas, el arrojar a estas personas que hemos sacado” resalta del Olmo. Con todo, del Olmo sigue insistiendo en el concepto de que "al menos son 63 las víctimas" en el área de la conocida como 'Casa de los Alfredos' ya que, a diferencia del pozo donde se han conseguido rescatar los cuerpos completos de las víctimas, en la bodega se encontraron huesos dispersos y "de sobra es conocido" el expolio que se ha sufrido en este punto, siendo solo posible identificar a 26. Es así como no se descarta que, desafortunadamente, hubiera más personas la bodega citada.
PRoFUndidAd
“Es una de las cosas más duras que hemos visto” adelanta el presidente de la ARMH de Valladolid para relatar cómo ha sido encontrar a una persona abrazando a otra a 35 metros de profundidad -pues esta es la capacidad que tenía el pozo y hasta donde les ha tocado llegar para dar con el paradero de las personas desaparecidas-. Tras las primeras observaciones, todo apunta a que dicho cadáver habría sufrido ‘rigor mortis’, una especie de rigidez causada por un cambio químico en los músculos que vendría siendo habitual en muertes violentas. A esta situación se le suma el hecho de que ya se trabaja con la antropóloga la posibilidad de que se trate de un menor de edad. “En el último instante de la muerte, cuando le iban a matar, se abrazó a otro joven que estaba a su lado”.
HAllAzGo dE SinGUlARidAdES
Restos hallados en la exhumación de “El Pozo”
Durante los últimos días de labores en este profundo lugar, con la presencia in situ de una antropóloga, se pudieron apreciar distintas puntualizaciones relativas a los cadáveres encontrados. Como por ejemplo, la existencia de una mujer de larga cabellera se conserva el vello en su totalidad y amplia longitud- que se sumaría a otras dos mujeres -pro-
bablemente hermanas- también halladas en 'El Pozo' hace ya unos meses. En todo este tiempo se estima haber efectuado cerca de una quincena de pruebas de ADN, lo que deja al descubierto que son muchos los familiares que pueden haber fallecido ya, sin saber que sus seres queridos se encontraban en este pozo medinense.
Ahora la ARMH de Valladolid trabajará durante los próximos dos o tres meses en un profundo estudio que trate desgranar por sexos y edades las vidas que estaban detrás de cada uno de los cadáveres. “Con las desapariciones forzosas lo que intentan los militares es que sean para siempre” lo que ha hecho que en múltiples ocasiones se encuentren cadáveres a muchos kilómetros de su origen, pudiendo encontrarse en el pozo no solo vecinos de la comarca, también de otras zonas de la totalidad de la comunidad. “Nos hemos encontrado a personas de Matapozuelos en Meneses de Campos” señala Del Olmo como ejemplo.
Las primeras personas recogidas en este periplo que ha durado cerca de un año, contaban con una singularidad: en sus estómagos se encontraron pepitas de uva y sandía. “Este chico que parece tan tan joven (último de los restos encontrados) también tiene estas pepitas. Estamos descolocados” ante la posible variación temporal con la que ahora trabaja la ARMH. En primeras impresiones, se trabajaba con el posible asesinato de estas personas durante los meses estivales de 1936 aunque “hay que tener cuidado, podemos estar hablando perfectamente de uvas pasas o bien que por las condiciones climáticas de ese verano maduraran antes”. Por lo que las fechas todavía están por perfilar y se vislumbrará el periodo exacto durante estos próximos meses durante el tiempo que duren las labores investigativas. De lo que no hay duda es que
SÁBADO 21 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
Local
ARMH VALLADOLID tanto los primeros arrojados al pozo como los últimos tienen la misma ingesta. “Lo que tenemos que hacer ahora es tratar de identificar a alguien para saber exactamente dónde estamos y quién tenemos por encima y por debajo. Con los testimonios orales tenemos la constancia de que aquí se encuentran dos hermanas y un padre junto a su hijo” explica el presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid. La intención no solo es sacar a casi 40 personas de un pozo. También darles sepultura y rendir cuentas con los valores democráticos. Por ello, también se trata de ir tejiendo las historias de vidas truncadas durante este último periodo bélico en España. Y así llegaron hasta el hallazgo de la mujer de larga cabellera que
también cuenta con otra particularidad “tenía un claro problema en su pierna derecha, tiene un fémur muy arqueado y una tibia y peroné mucho más delgados que otros huesos” lo que podría venir dado de un problema de polio u otro tipo de enfermedad “que le impedía claramente andar sin muletas”. Del Olmo añade, en relación a la posibilidad de que haya personas foráneas en el pozo: “datos de Medina del Campo no tenemos ninguno de una mujer con este problema. Debería ser identificable fácilmente por esta anomalía que tiene, pero nos encontramos con un montón de incógnitas”. “Tenemos un listado de chicos que son asesinados entre los 15 y los 17 años, pero en principio ninguno cerca de la zona. Si al final nos confirman los análi-
sis que en el pozo hay chicos tan jóvenes como parecen, podrían ser de otros lugares, ni de Medina ni siquiera de los pueblos más próximos”. Si bien, se tiene claro que los militares vieron que “este sitio era buen lugar para hacer desaparecer a al menos 63 personas”. Así se pone el punto y final a una exhumación que dio comienzo en abril, previo a unos trabajos de excavación que comenzaron el pasado agosto de 2020. La ARMH de Valladolid sigue poniendo el foco de atención en homenajear a todas y cada una de las víctimas, a través de un acto solemne e íntimo en el cementerio medinense. Por el momento, se seguirá investigando durante los próximos meses para ser la correa de transmisión de vidas totalmente robadas.
w Propuesta para el pleno de agosto
Cristina blanco se opone a la gestión de la Junta en el Castillo de la Mota y propone que se convierta en ‘Museo del Verdejo’ La concejala no adscrita pone como ejemplo el Castillo de Peñafiel, que cuenta con el ‘Museo del Vino’ frente a la utilización reciente del edificio de la Villa como “Hotel Arca de Noé” R. Alonso
Efectivos de la Guardia Civil
w Entre ellos menores de edad
la Guardia Civil de Medina del Campo detiene a dos personas por presunta situación irregular de sus trabajadores Un total de 109 temporeros de diferentes nacionalidades entre los que se incluyen 6 menores de edad y 8 trabajadores agrícolas, formulando 11 denuncias por infracción a la Ley de Extranjería y con la Ley de Seguridad Vial Redacción
La Guardia Civil, en una inspección conjunta con funcionarios de la inspección de Trabajo y Seguridad Social en una finca del término municipal de Medina del Campo (Valladolid), fueron identificados el titular de la explotación y empresa de servicios agrarios, 109 temporeros de diferentes nacionalidades entre los que se
incluyen 6 menores de edad y 8 trabajadores agrícolas, formulando 11 denuncias por infracción a la Ley de Extranjería y con la Ley de Seguridad Vial. En otra de las inspecciones, fueron identificados el titular de la explotación y empresa de servicios agrarios, así como 14 temporeros de diferentes nacionalidades, que se encontraban allí trabajando. Se constató que dichos temporeros, que estaban
realizando labores de la recogida de la patata en la citada finca, se encontraban en situación irregular y sin vida laboral en España. Por tal motivo, se procedió la detención de las dos personas responsables de estos hechos, instruyendo el Puesto de Nava del Rey las diligencias oportunas por un supuesto delito contra los derechos de los trabajadores.
La concejala no adscrita en el Ayuntamiento de Medina del Campo, Cristina Blanco Rojo, ha adelantado la moción que presentará en el próximo pleno ordinario del mes de agosto. Dicha propuesta consistirá en manifestar el rechazo del Consistorio medinense en la manera de gestionar el Castillo de la Mota -en concreto, con su utilización para recibir a enfermos de COVID19-, y lanza una iniciativa para convertir este inmueble en un centro de desarrollo económico con la creación de un Museo del Verdejo. Asimismo, propone que se establezca contacto con los productores de vino establecidos en la Villa y su Comarca para someter a consideración esta iniciativa y buscar apoyos al proyecto ante la Junta de Castilla y León.
l UGAR
dESAPRoVECHAdo
Para la concejala no adscrita, este edificio histórico está desaprovechado, algo que supone “una doble tristeza” para Blanco, ya que según explica trae consigo la negación del pasado glorioso de la Villa, y la renuncia a hacer del Castillo de la Mota una palanca de desarrollo económico para Medina y su
Comarca. Como ejemplo, la concejala observa el 'Museo del Vino' del Castillo de Peñafiel, con toda la derrama económica que ello implica, mientras que “al Castillo de la Mota mandan a los infectados de COVID19 que no tienen otro lugar adónde ir”. Así, Blanco Rojo se pregunta “qué ha hecho Medina del Campo a los políticos de esta comunidad para que nos traten con tanto desprecio y desdén”. Por todo ello, esta propuesta tiene la intención de hacer una invitación a los compañeros concejales en un “frente común” para solicitar a la Junta que reconvierta el Castillo de la Mota en un inmueble que genere riqueza y empleos para Medina y su Comarca. Dentro de esta propuesta, se sugiere la limitación del 'Museo del Vino' de Peñafiel como referencia al vino tinto de la Denominación de Origen Ribera del Duero, para dar paso al Castillo de la Mota como 'Museo del Verdejo' y así “fungir como punto neurálgico para los vinos blancos de la DO Rueda. Un escaparate para la gastronomía y los caldos de la zona, en contraposición a su utilización como “Hotel Arca de Noé”, algo con lo que la concejala piensa que se ha “tocado fondo”.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 21 DE AGOSTO DE 2021
LOCAL w “Discreto e imprescindible”
izquierda Unida, C.d. Sarabris y la Asociación Comunera ‘Hacia Medina’ lloran la pérdida de su compañero José luis Sánchez Colaboró en la elaboración de la Semana Renacentista y en las formaciones políticas medinenses R. Alonso
Fotomontaje realizado desde la formación Gana Medina
te eléfon no de teléfono ATENCIÓN AT TENC CIÓN AL CIUDADANO L CIUDA ADANO
El medinense José Luis Sánchez, conocido como Pepe, ha fallecido el pasado sábado 14 de agosto. Militante en las formaciones políticas Gana Medina e Izquierda Unida, Pepe ha sido también presidente del C.D. Sarabris durante años, y ha participado en la puesta en marcha de la Semana Renacentista a través de la Asociación Comunera ‘Hacia Medina del Campo’, entre otras labores de cara a la sociedad de la Villa. José Luis Sánchez fue incinerado el 15 de agosto en la localidad y han sido múltiples las muestras de cariño y mensajes lanzados a través de las redes sociales para recordar su figura. Desde Izquierda Unida y Gana Medina han agradecido el apoyo de todos los que han acompañado con su presencia o sus palabras a la familia, compañeros y amigos de Pepe en un momento tan triste como el de su despedida. “Saber que es tan querido, admirado, y que su ejemplo de compromiso, trabajo y generosidad ha calado en tanta gente, nos reconforta”, manifestaban a través de un mensaje en redes sociales. El C.D. Sarabris también emitía un comunicado en el que lamentaba el fallecimiento de José Luis Sánchez. “Hoy es un día triste para la familia del Sarabris”, explicaban desde el club de baloncesto, donde describían a Pepe como un “trabaja-
dor incansable del deporte medinense, siempre de forma altruista y poniendo en primera línea los valores del deporte, por encima del deportista”. Por su parte, desde la Asociación Comunera ‘Hacia Medina del Campo’ lamentaban la pérdida de su “comunero más ilustre”, precursor de esta feria comunera. “Nos ha dejado un poco huérfanos, pero nos deja con ilusión de seguir luchando” por la Feria Renacentista, explicaban en un mensaje a través de sus redes sociales.
"diSCRETo E iMPRESCindiblE" Tras la muerte de José Luis Sánchez, Izquierda Unida y Gana Medina lanzaron un comunicado en el que describían a Pepe como “discreto e imprescindible”. Se trataba de una persona que no aparecía en prensa, “pero estaba siempre ahí, detrás de los que tenían un cargo”, en una labor de aportación para el buen funcionamiento de las formaciones políticas. Un trabajo por la sociedad en el que “ponía toda su alma”, explican en este comunicado. Además, destacan su labor en Izquierda Unida, donde “sin quejas ni lamentos, se encargó de que todo rodara como una máquina bien engrasada”. En definitiva, recuerdan a José Luis Sánchez “Pepe” como “una buena persona que nos hizo mejores a todos los que tuvimos la suerte de tenerlo cerca”.
I nfó rmanos de los l os pequeñoss desperfectos desperfecto os nfórmanos en calles, y otras urbanas. ca alles, plazas, p parques p q otras áreas urbana as.
También sociales n pue puedes contactar con nosotros via e-mail, e mail, Whatsapp hatsapp y en redes r sociales
550.678./0/ 550 .678./0/
/0/9!"%):&(*'$!*(+,!&-);(< /0/9!"%):&(*'$!*(+,!&/ -);(<
!"#$%!&'($%)*(&(*'$!*(+,!&-)..!"#$%&&/0/"1%($,'2$.!+.3'#*!*!$).*(.4(*'$!.*(+.3!&-) !"#$%!&'($%)*(&(*'$!*(+,!&-)..!"#$%&&/0/"1%($,'2$.!+.3 .3'#*!*!$).*(.4 (.4(*'$!.*(+.3!!&-)
de LUNES L a VIERNES
7 en las › 9H a 14H › 24/7
LES REDES SOCIALES
#$%&' '()*#+$, !"#$%&'()*#+$ "(0123"45"60"789:0;84 -./ 404";<"= " -./"(0123"45"60"789:0;8404";<"= 01>2?@548;0456A0 0@:2/59 01>2?@548;0456A0@:2/59 BCD"C=" " ="=E"FE BCD"C="=E"FE
José Luis Sánchez fue uno de los precursores de la Semana Renacentista: Imagen: Asociación Comunera ‘Hacia Medina del Campo’
SÁBADO 21 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
LOCAL
El Ayuntamiento solicita medios de transporte para llevar el forraje a los municipios afectados // Imágenes: Ayuntamiento de Medina
w Indendios en Ávila
Cartel de vacunación para la próxima semana
Medina del Campo se solidariza con los ganaderos abulenses El Consistorio ha lanzado una campaña para transportar forraje destinado a la alimentación de los animales de la zona
baja la incidencia en Medina del Campo, mientras que avanza la vacunación en la zona La semana que viene se procederá a la vacunación con segunda dosis de nacidos entre 1999 a 2003
La Voz
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha puesto en marcha una campaña de apoyo a los ganaderos afectados por los incendios sucedidos recientemente en Ávila. Así, se ha colaborado con el transporte de forrajes y se ha propuesto un punto de recogida en el Mercado de Ganados. Durante la mañana del miércoles, desde el Ayuntamiento de la Villa se ha llevado un camión de paja a la localidad de Riofrío, acompañados por el responsable de la Concejalía de Coordinación de Servicios, David Alonso. Según ha informado el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, esta iniciativa se ha coordinado con Protección Civil, la Diputación de Ávila, y alguno de los alcaldes de los municipios afectados. Se trata de la puesta en marcha de un punto de recogida de alimentos para animales en el Mercado de
w Coronavirus
La Voz
Ganados para transportarla a las localidades afectadas. El Ayuntamiento de la Villa ha explicado que existe bastante paja, pero cuentan con la limitación de la utilización de un camión rígido, con el que “se avanza muy poco”. Por este motivo, solicitan a los vecinos de la zona colaboración solidaria para prestarles una plataforma con la que transportar de manera más eficiente este forraje.
El alcalde de la Villa ha asegurado que ya han conseguido que varios agricultores y ganaderos de la Comarca ofrezcan esta alimentación para animales, aunque ha solicitado ayuda para transportarlo hacia Ávila. Por este motivo, ha querido agradecer a todas las personas que se han ofrecido y están colaborando con la iniciativa para ayudar a los “vecinos y compañeros abulenses que tan mal lo están pasando”.
La vacunación de la zona de Medina del Campo continúa avanzando y esta semana han podido acceder a su segunda dosis los ciudadanos nacidos desde el año 1991 hasta 1998 a través de dos jornadas (miércoles 18 y jueves 19) con las que culmina su ciclo de protección frente a la COVID19. En cuanto a la situación epidemiológica de la Villa de las Ferias, con datos a jueves 19 de agosto de 2021, existen 18 nuevos casos detectados en los últimos siete días, por lo que la incidencia acumulada se sitúa en 235,11 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días frente a los 333,07 de la pasada semana. En el caso de la incidencia a 7 días, consigue bajar hasta los 88,17 casos. Es destacable el dato de 113,58 casos por
cada 100.000 habitantes en 14 días detectados en personas mayores de 65 años. La positividad global de las pruebas es del 11,72% y el porcentaje de trazabilidad es del 72%. La ocupación de camas de hos pitalización es tá en el 7,2%, mientras que la ocupación de camas de cuidados críticos por casos de COVID19 es del 21,43%.
VACUnACión La vacunación programada para esta semana se realizará el próximo miércoles 25 de agosto en una jornada en la que recibirán su segunda dosis los nacidos entre los años 1999 y 2003. Esta vacunación comprende a los municipios de Medina del Campo Urbano, Rural, Alaejos, Íscar, Olmedo y Serrada.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 21 DE AGOSTO DE 2021
LOCAL
w Suceso
Muere un hombre desangrado después de producirse un corte por golpear un cristal La llamada de un vecino alertó a la policía, que intentó estabilizar a esta persona, que falleció horas después en el Hospital de Medina del Campo Redacción
Policía Nacional y Local de Medina del Campo han informado sobre el fallecimiento de un varón de 34 años de edad, natural de República Dominicana, durante la madrugada del lunes 16 a causa de un corte producido por él mismo tras golpear un cristal después de una discusión con su pareja. La llamada de un vecino en torno a las 4.25 horas alertó a la Policía Local sobre una fuerte disputa que se estaba produciendo entre un hombre y una mujer, que eran pareja sentimental y residían en Avenida Constitución de Medina del Campo. Hasta el lugar del suceso se trasladaron dotaciones de Policía Local y Policía Nacional de Medina del Campo, que hallaron a esta persona en la cocina del domicilio sangrando
Avenida Constitución en Medina del Campo
de manera abundante, semiinconsciente y en posición decúbito supino. En el lugar se encontraba la pareja del herido y
w Balance fin de semana
Policía local intercepta a un conductor sin carnet en la urbanización de “la Aceitera” Los agentes detuvieron a esta persona el domingo por un delito contra la seguridad del tráfico Redacción
La P olicía Local de Medina del Campo ha hecho balance de las actuaciones realizadas durante el fin de semana en la Villa, en la que han detectado a una persona que conducía sin permiso de circulación en el entorno de la urbanización “La Aceitera”. Durante los diferentes controles de vehículos y personas llevados, el domingo 15 de
agosto se realizó un atestado por un presunto delito contra la seguridad del tráfico en la urbanización “La Aceitera”. El conductor circulaba con un vehículo a motor, pero carecía del permiso de circulación. Este delito está castigado con la pena de prisión de tres a a seis meses, con una multa de doce a veinticuatro meses o bien con la de tr abajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días.
otros dos familiares. Las heridas del varón eran fruto de la rotura de una ventana del baño de la vivienda de su
pareja, a la que esta persona habría propinado un fuerte puñetazo. A consecuencia del impacto, el hombre sufrió un
corte profundo que afectaría a la arteria braquial, que derivó en una gran pérdida de sangre. Los agentes intervinientes taponaron la herida y realizaron un torniquete al afectado hasta la llegada de los servicios sanitarios del 112. En ese lugar intentaron estabilizar al varón y le trasladaron al Hospital de Medina del Campo, donde fallecería a las 6.15 horas por paro cardíaco a consecuencia de un shock cardiogénico por la pérdida de sangre. Según informa Policía Nacional en declaraciones a este medio, esta persona habría discutido ya durante la mañana con su pareja. A las 4 de la madrugada habría llegado a su domicilio y, al no querer abrirle la puerta, el varón habría forzado la entrada en la casa. Minutos después se habría producido el corte, que trajo consigo consecuencias fatales.
SÁBADO 21 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
LOCAL w Acusan de “degradar” los eventos
Críticas desde el PSoE a la Semana Renacentista 2021 El portavoz socialista mantuvo una discusión a través de redes sociales con la concejala de Personal R. Alonso
El Grupo Socialista de Medina del Campo ha compartido desde el comienzo de la Semana Renacentista 2021 una serie de críticas hacia las actividades programadas por el equipo de Gobierno, que forman en la actualidad el Partido Popular junto a Medina Primero. Así, desde el PSOE acusan a este equipo de degradar la Semana Renacentista, de no realizar actividades con seguridad, y de falta de limpieza en algunos lugares. Se trata de una polémica que incluso ha trascendido en el ámbito personal, ya que el portavoz de los socialistas en la Villa, José María Magro, compartió a través de sus redes sociales la imagen de varias concejalas en el que les acusaba de no creer en la Semana Renacentista y de “hacerse la foto para cubrir el expediente”, algo que trajo una discusión a través de comentarios e imágenes con la concejala de Personal, Paloma Domínguez.
“nUlo RESPETo” A lA SEMAnA REnACEnTiSTA La primera de las publicaciones que realizó el perfil oficial del PSOE de Medina del Campo fue el 14 de agosto. Así, se aludía a que el Ayuntamiento ha comenzado la colocación de la iluminación de fiestas antes de que hubiera terminado la Semana Renacentista. Para los socialistas, esto supone un “nulo respeto” del Partido Popular y Medina Primero a un evento económico cuyo impacto económico es de tres millones de euros y sugerían que este adelantamiento se debe a que las
fiestas comenzarán una semana antes. El siguiente de los post del PSOE hacía referencia al control anticovid durante el Videomapping. Según los socialistas, las personas estaban situadas de pie y sin guardar distancia de seguridad, mientras que no habían programado el mercado comunero. Asimismo, en otra publicación a través de Facebook, el PSOE adjuntaba varias imágenes en las que se observaba falta de limpieza en el Paseo de Versalles, y alertaban sobre el riesgo de incendios en una zona que está dedicada a los niños. “¿Tan difícil es organizar con cariño un evento como la Semana Renacentista?” se preguntaban los socialistas. Además, el pasado 16 de agosto publicaban una fotografía del Mercado Histórico que se realiza en la localidad de Lastres, explicando que se podría haber realizado algo parecido en la Plaza Mayor de Medina del Campo al aire libre, con distancia de seguridad y haciendo uso de la mascarilla. En cuanto a la discusión mantenida entre los concejales José María Magro y Paloma Domínguez, el socialista publicó una fotografía en la que recortó a su compañera Raquel Alonso para criticar que las concejalas del equipo de Gobierno se hacían “la foto para cubrir el expediente”. La concejala de Personal acusó al socialista de manipular la imagen por cortar a Alonso, mientras que publicaba más imágenes de ella misma disfrutando de la Semana Renacentista años atrás, vestida con traje acompañada de su propia hija.
Imagen compartida por el portavoz socialista de las concejalas del equipo de Gobierno
El PSOE de Medina del Campo criticó la pasada semana las casetas colocadas en la Plaza Mayor
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 21 DE AGOSTO DE 2021
LOCAL
w Clausura
la Semana Renacentista se despide este fin de semana de una edición marcada por la pandemia La Plaza Mayor ha sido uno de los espacios protagonistas de una programación en la que se han visto suspendidas diversas actividades ante la imposibilidad de ejecución dadas las normas sanitarias P. De la Fuente
Los actos programados para esta vigente edición de la Feria Renacentista van llegando a su ocaso. Este fin de semana se pondrá el punto y final a una serie de actividades que, desde el día 14, han tenido como finalidad recrear uno de los periplos históricos de mayor esplendor para la Villa de las Ferias. Así, durante el día de hoy, y desde las 11 de la mañana, se podrá disfrutar de una visita temática “El castillo de la Mota y la Quema de Medina”, una de las citas que se está convirtiendo en tradición para los amantes de la historia de Medina del Campo. Así, Aster Magonia llevará a cabo la ejecución de este ya tradicional evento que, desde la propia coordinación de la actividad describen que no solo se descubrirá esta “gran fortaleza, indagaremos en este acontecimiento que se conmemora año tras año: La quema
de Medina”. Será necesario hacer una reserva previa, que tiene el coste de cuatro euros por persona. También a las 12.00 horas de este sábado se inaugurará el mural comunitario en el túnel-pasadizo hacia el Castillo de la Mota. Justo media hora más tarde se procederá al desarrollo del acto institucional conmemorativo del V Centenario del Movimiento Comunero y la Quema de Medina en el Patio del Palacio Real Testamentario, con un aforo limitado y con entrada totalmente gratuita. A las 13.30 horas será la Guardia Real de Arqueros de Corps la protagonista, con el lanzamiento de lluvia de flechas conmemorativas desde el Ayuntamiento de Medina del Campo. Así, a las 20.30 horas se dará la clausura del V Centenario del Movimiento Comunero y la Quema de Medina con el concierto del Nuevo Mester de Juglaría, con la entrega del Premio
Exposición Simón Ruiz - Compañía Cristóbal de Mondragón
Comunero de Honor y la lectura del manifiesto con canto de Esperanza en la Plaza Mayor. Finalmente, a las 22.30 horas, el Coso del Arrabal albergará el espectáculo ecuestre histórico a cargo del Club Deme, con la par-
ticipación de la Guardia Real de Arqueros de Corps. Una de las actividades más esperadas es la que se dará el domingo día 22 a las siete de la tarde: El festival de dulzainas Arturo García, con la participa-
ción del Grupo Ferrería Folk, grupo de jotas de Medina del Campo Yesca y el grupo de música tradicional de la Escuela de Música en la Plaza Mayor de la Hispanidad. Con el aforo limitado previa retirada de entradas gratuitas. Si bien, el CDE sigue abierto para disfrutar de tres exposiciones: la conmemorativa de la Quema de Medina, con 1.500 clicks, la de ‘Imperiales y Comuneros’ en la que participan la Compañía de Cristóbal de Mondragón y la Asociación Comunera hacia Medina del Campo y, finalmente, la Exposición del V Centenario del Movimiento Comunero con la Red de Conjuntos Históricos de Castilla y León. La primera de ellas se podrá ver hasta el 30 de septiembre; la segunda hasta este mismo domingo, mientras que la última estará disponible hasta el 29 de agosto. De lunes a sábados de 11 a 14 horas y de 17.30 a 20.30.
SÁBADO 21 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL
w Prefiestas
Medina vivirá el próximo viernes la fusión entre el flamenco y el mundo del caballo con ‘Compás Ecuestre’ Baile, cante, caballos y un «montón de sorpresas» son los ingredientes esenciales de una de las primeras citas que se enmarcan dentro de las prefiestas de San Antolín P. De la Fuente
El próximo viernes, 27 de agosto de 2021, a las 22.00 horas, la Plaza de Toros de Medina del Campo vivirá una jornada ‘mágica’ en la que se fusionará el flamenco y el mundo equino. Con un «montón de sorpresas por delante» d e s d e l a o rg a n i z a c i ó n d e l espectáculo ‘Compás Ecuestre’ ya adelantan que el disfrute está garantizado. Así, y con un coste de diez euros, ya se pueden retirar las entradas en distintos puntos de venta, teniendo las primeras 200 un regalo incluido. Eso sí, los niños menores de seis años podrán acudir gratuitamente. Los enclaves para retirar los boletos son la Guarnicionería Rodríguez, el Hotel Villa de Ferias, Manuel Moda Infantil, Cafetería Vi v a n - g a s o l i n e r a L o f e r- , Estética Leticia (en Arévalo) y la Posada Plaza Mayor (en Alaejos). Durante la próxima
Alberto Rodríguez, Mónica Merlo y Juan Carlos Sanz
semana, también el Consistorio medinense pondrá a la venta las entradas para el espectáculo. El evento contará con distintas colaboraciones a lo largo de la cita, pudiendo disfrutar al cante con el medinense Juan Carlos Sanz, cantaor flamenco del grupo Arte y Compás. Tal y como adelantan desde la organización, en lo relativo al panorama equino se podrá disfrutar con la participación de Alberto Rodríguez, Manuel Fernández e Isidro Ortiz. Al mismo tiempo, durante el espectáculo también participará la academia medinense ‘Danzarte’ y la profesional de la danza Mónica Merlo. Esta será la primera cita en la que el Coso del Arrabal abra sus puertas, dentro del marco de las prefiestas de las Ferias y Fiestas de San Antolín, que tras cerca de siete años vuelven a retomar las corridas de toros y rejones.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SÁBADO 21 DE AGOSTO DE 2021
SÁBADO 21 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL z Tras un año de parón
Más de 300 niños pasan por las actividades municipales de verano Siguiendo los protocolos y a través de grupos burbuja, el Patronato Municipal de Deportes ha desarrollado durante julio y agosto una serie de actividades deportivas para los más pequeños Diplomas durante la actividad // Campus Patronato
P. De la Fuente
Con la llegada del verano los más pequeños ansían formar parte del Campamento Urbano de Medina del Campo, una actividad con más de 20 años de vida que el año pasado tuvo un ‘parón’ debido a la pandemia. Así, este 2021, y a pesar de no considerarse ‘Campamento Urbano’ como tal, el Patronato Municipal ha llevado a cabo una serie de actividades durante las mañanas y las tardes de estos dos meses estivales. A diferencia de otras ediciones prepandemia, en esta ocasión no ha habido excursiones ni tampoco comidas, así como tuvo que verse suprimida la última noche en la que los participantes se quedaban a dormir en el Polideportivo Pablo Cáceres. Sin embargo, los esfuerzos aunados por la coordinadora de la actividad, Teresa López, y su equipo, así como la Concejalía de Deportes han hecho que finalmente se hayan inscrito 309 niños, contando incluso con pequeños que repetirán durante estos últimos cursos: “Todo está transcurriendo fenomenal, mejor de lo que en un principio pensábamos” expone Teresa López. Lo cierto es que, al ser escenario de vacunaciones masivas, todas las actividades se están desarrollando en el exterior: “Es un hándicap el no tener el polideportivo. Primero, por la lluvia o frío, pues nos resguardábamos bastante y luego también el calor. Aunque a pesar de ello buscamos recursos, como la sombra o la propia piscina” dirime López, que ya desea que la pandemia finalice para poder llevar a cabo el tradicional Campamento Urbano que, con tanta dedicación y cariño mima: “No quiero llamar a esto campamento urbano porque no quiero asemejarlo. Han sido actividades en esta época que nos ha tocado vivir tan dura. Todo el Patronato del Servicio Municipal de Deportes pensaba que nuestros niños necesitaban un verano diferente, o al menos un verano con distintas actividades, pero un verano divertido” finaliza la coordinadora del proyecto, Teresa López.
Grupos burbuja / Campus Patronato
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 21 DE AGOSTO DE 2021
LOCAL
w Semana Renacentista
Jornadas de puertas abiertas en el Museo de las Ferias de la Villa La institución medinense ha adelantado la exposición con la que contará desde el mes de octubre hasta enero de 2022 y que desvelará algunos de los secretos que guardan los pergaminos del Archivo Simón Ruiz La Voz
Como viene siendo habitual en la Semana Renacentista de Medina del Campo, el Museo de las Ferias realiza desde el 14 hasta el 22 de agosto ‘Jornadas de Puertas Abiertas’ en sus instalaciones, en las que se puede disfrutar de la historia de la localidad, con un énfasis especial en la figura del comerciante Simón Ruiz. En este caso, la entrada al museo medinense es gratuita y con ella es posible acceder a la exposición ‘Álbum de Castilla y León. Fotografías de Lucio Sobrino (1955-1970)’ en los horarios habituales de esta institución. Además, durante las tardes del martes 17 y miércoles 18 se están realizando visitas guiadas organizadas por la Asociación Comunera ‘Hacia Medina del Campo’.
Jornadas de puertas abiertas en el Museo // Imágenes: Museo de las Ferias
CAJA FUERTE AlEMAnA Desde el Museo de las Ferias
han recordado uno de los objetos con los que cuentan en su espacio.
Se trata de una caja fuerte de procedencia alemana que data del 15501570. Se encuentra en el apartado dedicado a las ‘Ferias y Finanzas’ y corresponde a la tipología bien conocida de caja de caudales originaria del sur de Alemania -más concretamente Nuremberg y Augsburgo-, elaborada con gruesas chapas de hierro forjado. En el interio de la tapa, presenta un complicado mecanismo de cierre con “un bosque” de resortes, flejes, ballestas y pestillos, que se acicona con una llave cuya embocadura están en la parte central. El acompasado movimiento de estos elementos puede verse con claridad gracias al vídeo que el Museo de las Ferias acompaña junto a la publicación.
PáGinAS (En)CUbiERTAS. AVAnCE dE ExPoSiCión
La institución de Medina del Campo también ha avanzado a través de sus redes sociales la próxima exposición que acogerá desde el 28 octubre 2021 hasta el 9 enero 2022. Ésta se titulará ‘Páginas
(En)Cubiertas. Pergaminos restaurados del Archivo Simón Ruiz’, y es una muestra organizada por el Museo de las Ferias en colaboración con el Ayuntamiento de Medina del Campo, la Diputación de Valladolid, y la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León. Según explican desde el museo, esta exposición es la culminación del proyecto de restauración y catalogación de los más destacados pergaminos litúrgicos musicales del Archivo Simón Ruiz. El conjunto documental seleccionado consta de una decena de manuscritos medievales (siglos XII-XVI) y un impreso post-incunable -realmente hojas de antiguos libros litúrgicos y cantorales-, la mayoría de ellos con notaciones musicales, fragmentos de tropos teatrales, etc., que han llegado al momento presente como encuadernaciones de libros de cuentas del mencionado archivo documental. Acabadas las labores de conservación y catalogación de dichos pergaminos, llega el momento de la difusión de los resultados, y por ello se ha planteado la organización de una exposición en la que se muestren los documentos originales, en este caso realzados con obras histórico-artísticas de grandes autores como Gil de Siloe, Adriaen Isenbrandt, Marcellus Coffermans, Jácome de Blancas, Juan de Juni o Gregorio Fernández, todas ellas relacionadas con los contenidos de los manuscritos. La exposición ocupará el espacio del museo dedicado al comercio de obras de arte (la capilla mayor de la antigua iglesia de San Martín) y se desarrollará en tres capítulos que se corresponden con los contenidos de los documentos restaurados y que atienden a los tiempos del calendario litúrgico cristiano: En primer lugar, ‘La Natividad de Jesús’, a la que seguirá ‘Los Tiempos de Pasión y de Pascua’, y que culminará con ‘Las Celebraciones del Santoral’.
Caja fuerte de origen alemán que se encuentra en el apartado ‘Ferias y finanzas’
SÁBADO 21 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
LOCAL
w Cultura
la iglesia de San Miguel disfruta de la quinta parada del ciclo de conciertos de órgano Alrededor de 150 personas se dieron cita en la iglesia parroquial medinense, en una actuación que se enmarca dentro de la Semana Renacentista La Voz
La Iglesia de San Miguel de Medina del Campo acogió el concierto de órgano ofrecido por Marce García y Martha Magro, donde unas 150 personas pudieron disfrutar de la música preparada dentro del ciclo que organiza la Mancomunidad Tierras de Medina, que en este caso ofrecía su quinta actuación en el marco de la Feria Renacentista. Entre los asistentes se encontraba el concejal de Medina del Campo, Luis Carlos Salcedo; el presidente de la Asociación Cultura Organaria, Jesús Sánchez; el presidente de la Mancomunidad Tierras de Medina, Moisés Santana; además del expresidente de la mancomunidad, Alfonso Hernández y el restaurador de los maravillosos instrumentos musicales de la época, Fermín Trueba, y la presidenta de la asociación Manuel Marín de Amigos del Órgano de Valladolid, Mercedes Muñoz.
lA oRGAniSTA: MARCE GARCíA Marce García fue la organista que ofreció su música a los asistentes. Conoció a Lucia Riaño sobre el año 1986 en el aula de invierno de iniciación al órgano barroco español, que tenía lugar por entonces en la Iglesia de Santa María de Mediavilla de la localidad vallisoletana de Medina de Rioseco. El órgano de Villalón estaba a punto de restaurarse y Marce se iba a hacer cargo de su mantenimiento, con lo cual estuvo asistiendo a ese aula de invierno unos 8 años. Al mismo tiempo, también asistía al curso de verano que se celebraba en la misma localidad de Medina de Rioseco. Desde ese momento cogió tanto amor al instrumento, que desde
Imágenes del quinto concierto ofrecido en la Iglesia de San Miguel // Imágenes: Mancomunidad Tierras de Medina
el año 1990, en el cual se inauguró el órgano de Villalón de Campos, su pueblo natal, no ha dejado de hacerlo sonar en cualquier acontecimiento religioso y como acompañamiento al coro parroquial. Actualmente colabora con la Diputación Provincial de Valladolid en la convocatoria “El órgano en la liturgia”, tocando durante el verano en las localidades donde poseen un órgano barroco restaurado que no suene durante todo el año; de esa forma se acompaña la liturgia con los cantos de los fieles y al finalizar, las personas que lo deseen tienen la oportunidad de escuchar el órgano en la modalidad de concierto. También ha colaborado como organista acompañante con el coro del colegio marianista del Pilar de la ciudad de Valladolid y como acompa-
ñante de la voz con personas en la tonalidad de sopranos profesionalmente. No se ha dedicado al mundo del órgano, pero desde que Lucia le metió el gusanillo en el cuerpo, nunca ha dejado de tocarlo allá y donde se le requiera.
MARTHA MAGRo Este concierto de órgano estuvo acompañado por la genial voz de la soprano Martha Magro. Residente en Valladolid, su interés hacia la música nace desde muy temprano a través de la música coral, formando parte de varios coros de la ciudad; Coro de la Universidad, Coro Musicalia, Coro Piccolo y Coro Calderón Lírico, en los que ha participado como solista en múltiples conciertos. Ha estu-
diado con los profesores de canto; L. Thau, S Corbacho, A. Santos y J.J. Frontal, entre otros, y ha asistido a talleres y cursos de canto e interpretación de música antigua y coral con Martin Schmidt, Roland Börger, X. Sarasola, B. Forst, V. Cadenas, D. Andreo, M. López Condado, S. Moreno-Lasalle, J. Casas, C. Solis, I. Alfageme, y P. Mendoza, así como talleres de expresión corporal y técnicas actorales con J. Buhigas, P. Mendoza y M. Bollaín. En su faceta como solista, ha colaborado con formaciones como Cuarteto Moldava, Cuarteto Dolcevento, Cuarteto Zefiro, entre otros, y forma parte del Taller de Ópera de Valladolid, con el que ha ofrecido recitales en diferentes provincias de la comunidad, interpretando oratorios y arias de ópera de diferen-
tes autores que abarcan desde Bach, Haydn, Haendel y Mozart, hasta Lloyd-Webber. Destacan sus intervenciones en la Misa de los Conventos (concierto realizado en Santiago de Compostela junto al organista B. Forst) , la ópera Dido y Eneas de Purcell (en el papel de Spirit), y en la Cantata “Membra Jesu Nostri” de D. Buxtehude. Repertorio del concierto El comienzo del concierto ofrecido durante la tarde del martes 17 vino con la “Entrada de Procesión”, al que siguió “La-scia ch’io pianga, de la opera rinaldo”. Continuó con la “Españoleta”, “La romanesca con cinque mutanze”, “Bist du bei mir”, “Sonatina nº 1, primer movimiento”, “Caro mio ben”, “Diferencias sobre la gayta”, “Church cantatas bwv 142”, “Sonata en re menor”, “Pie jesu”, la “Entrada de clarines”, y terminó con el “Ave María”. Desde la Mancomunidad Tierras de Medina han querido agradecer la participación de entidades como la Diputación de Valladolid, CESPA, LOYU 2000, Bodegas Vidal Soblechero, Panadería Bollería Hermanos Rodríguez Bellido, Gran Hotel Balneario Palacio de las Salinas, la Asociación COPASOL (Conservación del Patrimonio de Fuente el Sol), el Centro de Iniciativas Turísticas Tierra de Medina, y la Asociación Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo. Además, la mancomunidad hace una mención especial a la Parroquia de San Miguel de Medina del Campo por la cesión de la instalación para poder realizar el concierto, “que un año mas nos reciben con los brazos abiertos como en ediciones anteriores”.
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 21 DE AGOSTO DE 2021
LOCAL w Señalan una granja porcina
Gana Medina denuncia los malos olores que sufre la localidad Solicitan la modificación de la normativa para las granjas de porcino e inspecciones policiales La Voz
El grupo municipal Gana Medina ha solicitado al Ayuntamiento de Medina del Campo que lleve a cabo el establecimiento de normas básicas de ordenación de explotaciones de ganado porcino intensivo, la modificación de granjas de porcino extensivo, y que se realice una inspección por parte de la Policía Municipal para que se compruebe el origen de los malos olores para proponer una denuncia ante la Junta de Castilla y León. Todo ello, a raíz de los malos olores que sufren los vecinos de Medina del Campo y que, según
indican esta formación, provienen de una granja porcina situada en la carretera de Olmedo. Para el grupo liderado por Jorge Barragán y María Jesús Vázquez, esto no supone una queja puntual, sino que se produce frecuentemente y provoca “un verdadero problema de salud pública que nos afecta a todos y a todas”, haciendo especial énfasis en la población más sensible o con problemas respiratorios o alergias. Asimismo, explican los problemas con los que se encuentran algunos vecinos de Medina del Campo, que se pasan el día con todo cerrado para huir del calor y,
en el momento en que pueden abrir sus ventanas para ventilar y refrescar la casa “se les llena del olor procedente de dicha granja que, incluso les impide dormir”.
Por estos motivos, solicitan el cumplimiento del Real Decreto 306/2020 para el establecimiento de una normativa de ordenación de granjas porcinas intensivas y
la inspección de la Policía Municipal. Además, requieren que esta inspección se realice de forma regular todos los años al principio del verano.
w Formación
Comienzo del curso de instalación y mantenimiento de ascensores w OMIC
la oficina del Consumidor informa sobre los festivos para ahorrar en el recibo de la luz Existen sólo 8 días festivos nacionales, que son en los que se puede disfrutar del horario valle las 24 horas Redacción
La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de Medina del Campo ha informado sobre los días considerados ‘festivos’ en relación a la nueva tarifa de la luz, dadas las múltiples consultas recibidas. En este sentido, los días festivos del nuevo ‘periodo barato’ o ‘valle’ son todos aquellos de ámbito nacional fijados en el calendario oficial n o s us tituib les : 1 de en er o (A ñ o N uev o ), 2 d e ab ril
(Viernes Santo), 1 de mayo (Fiesta del Trabajo), 12 de octubre (Fiesta Nacional de la Hispanidad), 1 de noviembre (To d os lo s S antos ) , 6 de d iciemb re (D ía de la Constitución), 8 de diciembre (Inmaculada Concepción) y 25 de diciembre (Natividad del Señor). Estos son los 8 días festivos nacionales del año 2021 durante los que se puede disfrutar de horario económico o valle las 24 horas. No se aplica precio reduci-
do o valle a los días festivos autonómicos y locales as í como tampoco a aquellos días festivos nacionales que pueden ser sustituibles y que no tienen una fecha fija en el calendario como puede ocurrir, por ejemplo, el lunes 16 de agosto; día siguiente a la Asunción de la Virgen. Una fecha en la que las Comunidades Autónomas pueden desplazar su celebración. En este caso, el lunes 16 de agosto aunque sea festivo, no se correspondería con horario valle o económico todo el día.
Cuenta con una duración de 560 horas y se realiza desde el 17 de agosto en horario de 16 a 22 horas Redacción
Desde el Ayuntamiento de Medina del Campo han informado sobre el inicio del curso de instalación y mantenimiento de ascensores y otros equipos fijos de elevación y transporte. Se trata de una formación que se compone de una duración asociada de 560 horas y que ha dado comienzo el pasado 17 de agosto en horario de 16.00 hasta las 22.00. Las clases tendrán lugar en la Escuela de Formación Integral situada en la calle Plomo 4 de Valladolid. Este curso está dedicado a personas que se encuentren en situación de desempleo o que pertenezcan a colectivos como inmigrantes, discapacitados, mujeres víctimas de violencia de género y personas que hayan abandonado la enseñanza obligatoria siendo necesaria acreditación oficial de este abandono.
Además, también pueden acceder a esta formación los ciudadanos que cuenten con el graduado en secundaria obligatoria o EGB, con certificado de profesionalidad nivel 2, certificado de nivel 1 de la familia IMQ, o que cuenten con las competencias clave necesarias según el anexo IV del real decreto 34/2008. La relación de módulos formativos está dividido en ‘Instalación de ascensores y otros equipos fijos de elevación y transporte’ (270 horas), ‘Mantenimiento de ascensores y otros equipos de elevación y transporte’ (210 horas), y un ‘Módulo de prácticas profesionales no laborales en empresas del sector’ (80 horas). Se trata de una formación que promueve el Servicio Público de Empleo, la Junta de Castilla y León, y ‘Europa impulsa nuestro crecimiento’.
SÁBADO 21 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 21 DE AGOSTO DE 2021
LOCAL
w Prefiestas
Medina del Campo ya se prepara para San Antolín 2021 Las actividades de los últimos días de agosto estarán compuestas por espectáculos en la Plaza Mayor, eventos deportivos y la tauromaquia La Voz
Con la finalización de la Semana Renacentista, Medina del Campo afronta sus Ferias y Fiestas de San Antolín 2021, que en esta ocasión han programado una serie de actividades para las prefiestas que convocarán a la población de la Villa para disfrutar de una serie de eventos con la seguridad que exige la pandemia de COVID19. La primera de las propuestas que trae el Consistorio de Medina del Campo es el partido de fútbol sala en su primero ‘Torneo de San Antolín’, una iniciativa que traerá a dos de los mejores clubs del panorama nacional: El C.D. Futsi Atlético Navalcarnero contra el Cidade de As Burgas de Ourense. Se trata de un partido que tendrá lugar en Pabellón Pablo Cáceres desde las 20.00 horas del martes 24 de agosto, con un aforo limitado y entrada gratuita. El encendido del alumbrado de las Ferias y Fiestas de San Antolín 2021 se llevará a cabo el jueves 26 de agosto desde las 20:30 horas, un evento al que acompañará el tradicional concierto ofrecido por la Banda de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo desde las 21.00 horas en la Plaza Mayor de la Hispanidad. Cabe destacar de igual manera, la exposición que acogerá el Patio del Pozo del Ayuntamiento de Medina del Campo de ‘Pirograbados y artesanía taurina’ por parte José Luis Ortúñez. Se trata de una muestra que estará disponible para su visita desde el 26 de agosto hasta el 9 de septiembre
El Ayuntamiento prescinde de la realización de eventos con aglomeraciones // Archivo: La Voz de Medina
en horario de 11 a 14 horas. La actividad de las “Prefiestas” continúa el viernes 27 de agosto con “Diverchef”, en el que se propone una experiencia culinaria para poner “Sabor a la vida”. Se realizará a través de 2 turnos con diez grupos en cada uno. Estos equipos deben estar formados por miembros de la misma familia y sólo se podrá superar las 3 personas en el caso de que haya tres hijos y un adulto (En todos los grupos debe haber un adulto). Esta actividad se realizará en la Plaza Mayor. Uno de los cambios más destacados en la programación de las Fiestas de San Antolín es la realización del Pregón y la
Proclamación de la Guardesa, Damas de Honor y Guardesa de Honor de las Ferias y Fiestas 2021. En este caso, se realizará desde las 20.00 horas del viernes 27 de agosto en la Plaza Mayor de la Hispanidad. El pregonero de esta edición es el doctor en medicina y especialista en psiquiatría forense José Miguel Gaona, que es conocido por sus apariciones en las televisiones nacionales. En el caso de los representantes de la juventud, Celia González será proclamada Guardesa. Junto a ella, estarán como Damas de Honor Elsa Encinas, Lucía López y Ainara Pisador. En esta edición, también será proclamada como
Guardesa de Honor Inmaculada Hernández. Todo ello, en un acto que estará presentado por la periodista de La Voz de Medina y Comarca, Paula de la Fuente. La actividad continuará durante la noche del viernes en la Plaza de Toros, y desde las 22 horas tendrá lugar la actuación de ‘Compás Ecuestre’, donde se fusionan el mundo del arte ecuestre con el flamenco en directo con una iluminación perfecta para conseguir una noche inolvidable llena de sorpresas. La entrada costará 10 euros por persona y contará con la colaboración de las bailarinas de Danzarte en una actividad organizada por la Concejalía de
Festejos Taurinos. Para comenzar con buen pie el sábado 28 de agosto, desde la Concejalía de Deportes proponen el Campeonato de Castilla y León de Motocross, en la que competirán las categorías alevín, cadete, júnior, sénior. Los entrenamientos darán comienzo a las 10.00 horas, mientras que las carreras están programadas desde las 11.30 horas en el Circuito anexo a las Pistas de Atletismo. La Plaza Mayor acogerá desde las 12 horas de ese mismo sábado la Escape Room ‘Alcatraz’, en el que se 12 grupos formados por un mínimo de 3 personas y un máximo de 12 podrán participar en esta actividad para mayores de 12 años, en la que sólo podrán participar con adultos, únicamente (sólo 5 podrán ser mayores de 18 años). Las inscripciones se realizarán de manera previa a partir del 23 de agosto a través del email de festejos del Consistorio. El Escape Room trata sobre la salida de una prisión en la que un antiguo preso ha dejado todo preparado para que futuros presos pudiesen salir de allí. Para la tarde del sábado está previsto la realización del ‘Partido de Ferias Femenino’, que disputarán desde las 17.30 horas el Estadio Municipal de Fútbol entre el C.D. Fútbol Femenino - Gimnástica Medinense contra el C.D. Palencia Fútbol Femenino. Otro de los eventos destacados para la tarde del sábado será el Concurso de Cortes que desde las 18.30 horas de la tarde acogerá el Coso del Arrabal de Medina del Campo, con pre-
SÁBADO 21 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
LOCAL
Actividades taurinas de San Antolín 2021
Partido de Ferias Femenino disputado en el año 2019
mios anunciados de 6.000 euros para los ganadores del evento. Para culminar con la noche del sábado, desde el Consistorio se ha preparado una noche de humor a cargo de los monologuistas Sergio Encinas y El Chavo en la Plaza Mayor de la Hispanidad. En cuanto al domingo 29 de agosto, comenzará con el concurso de Tirada al Plato Villa de Ferias San Antolín 2021, que dará comienzo a las 11.00 horas. Por su parte, el Frontón Cubierto ‘Carlos Santana’ aco-
gerá el Partido de Pelota de Ferias. Asimismo, la Plaza Mayor será escenario desde las 12.00 horas de la actividad para niños ‘Búsqueda del Tesoro’. La actividad taurina vuelve la tarde del domingo desde las 18.30 horas con la Corrida de Toros que contará con seis toros de la ganadería Hermanos Martín Alonso para los matadores Manuel Escribano, López Simón y Ginés Marín. Cerrará la noche del domingo la actuación en la Plaza Mayor de la Hispanidad de Raúl Olivar con Flamenco Sextet a
partir de las 22.30 horas. Se trata de un espectáculo en el que se presenta el flamenco completo con cante, baile, banda y guitarra como hilo conductor de esta propuesta donde se interpretan temas de composición propia incluidos en toda su discografía, la cual navega entre la fusión y la tradición, además de interpretar variaciones libres de obras tan conocidas como el Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo y Entre dos aguas de Paco de Lucía a modo de homenaje La única actividad programada para el lunes 30 de agosto
será el concierto de folk a cargo de ‘Divertimento Folk’, cuya forma de entender su proyecto es enfocar hacia el futuro las raíces musicales de diversos pueblos y distintas culturas que, incorporando estilos vanguardistas y arreglos propios, consigue acercar a todos los públicos la música tradicional. Desde ese mismo lunes, el Hospital Simón Ruiz acogerá la exposición fotográfica ‘Tierra de avutardas’ de Carlos Sánchez Alonso hasta el 12 de septiembre en una actividad organizada por la Concejalía de Medio Ambiente.
Para culminar las Prefiestas de San Antolín 2021, el día 31 de agosto las autoridades locales realizarán una visita a las Residencias de la Tercera Edad de la localidad. En cuanto al espectáculo de la noche del martes, en esta ocasión está programado ‘The Talent. El musical’, en la que participarán los mejores talentos del país en un sólo show que aúna a los mejores especialistas en cada una de sus disciplinas artísticas, desde cantantes masculinos y femeninos, acróbatas aéreos y especialistas.
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 21 DE AGOSTO DE 2021
LOCAL
Procesión de San Antolín 2019
w Festejos
Un San Antolín con atracciones feriales pero sin puestos ambulantes en Versalles La finalidad es evitar espacios en los puedan darse grandes aglomeraciones de gente tal y como defienden desde la Concejalía de Festejos encabezada por Juan Antonio Pisador P. De la Fuente
El próximo viernes, 27 de agosto de 2021, dará comienzo el preludio de las Ferias y Fiestas de San Antolín con el pregón de la mano del prestigioso doctor José Miguel Gaona. Será un acto que arrancará a las ocho de la tarde en el centro de la Plaza Mayor de la Hispanidad y que sirva como antecedente al periodo festivo. Y es que estas fiestas se han efectuado, tal y como establece la Concejalía de Festejos encabezada por Juan Antonio Pisador, siguiendo todos los protocolos de seguridad establecidos por las autoridades sanitarias. Así, se ha tomado la decisión de no instalar los tradicionales puestos ambulantes que han ido cambiando progresivamente su emplazamiento tradicional, radicándose en estas últimas fechas en el Paseo de Versalles o tras
las Reales Carnicerías. "Es un lugar donde no podemos guardar el control. No hemos visto acertado hacerlo porque no queremos que la gente se junte" garantiza Pisador, que además lamenta la imposibilidad de llevarlo a cabo porque "es un espacio más del San Antolín". Por el contrario, y ya que este tipo de recintos tienen un protocolo específico ya determinado por las autoridades competentes, sí que habrá recinto ferial de atracciones e incluso se va a ampliar a una calle adyacente al recinto habitual para darle una mayor amplitud: "Creemos que es muy importante esa amplitud, puesto que hará que la gente circule dentro de la feria con un poquito más de espacio y eso evitará aglomeraciones que que se pueden ocasionar". Habrá un aforo determinado bajo control, "cosa que no
podrías llevar de ninguna de las maneras en un mercadillo" dirime el responsable de Festejos. A escasos días de que se materialice la programación al completo, el edil ya solicita a la población que siga todas las medidas de seguridad necesarias, así como respete el uso de mascarilla y distancia interpersonal durante los actos culturales y gratuitos que de desarrollarán en el centro de la Plaza Mayor de la Hispanidad, en un perímetro acotado y delimitado que tendrá por finalidad evitar aglomeraciones de público. Se espera que el próximo año, si las condiciones sanitarias no lo impiden, se retomen los tr adicionales encier r os declarados de Interés Turístico Nacional, ya que por segundo año consecutivo la población medinense no ha podido disfrutar de los mismos.
w Fiestas
Vuelve el ‘Especial de San Antolín’ de la Voz de Medina y Comarca Entrevistas, reportajes y todos los eventos para estas fiestas en este número exclusivo del periódico de referencia en la Villa medinense La Voz
Cada vez están más cerca las Ferias y Fiestas de San Antolín 2021, y en el periódico La Voz de Medina y Comarca ya se está preparando su ‘Especial de San Antolín 2021’, que recogerá todo lo que acontecerá en estos días tan señalados para los medinenses. Bajo todas las restricciones sanitarias correspondientes a la pandemia de COVID19, el Ayuntamiento de la localidad ha preparado una serie de actividades para el disfrute de sus ciudadanos, y el periódico de referencia de Medina del Campo hace hincapié en cada evento con reportajes, entrevistas y una agenda especial en sus páginas. En este caso, desde la redacción de La Voz de Medina y Comarca se realizará un número especial en el que se recogerán
las impresiones de diferentes personalidades relevantes de la localidad, con testimonios de todo tipo y colaboraciones especiales que mostrarán el sentimiento con el que se viven estas fechas tan especiales. Los responsables políticos explicarán cómo han preparado todos estos eventos y las diferentes restricciones con los que contarán las mismas. En el caso de los artistas que participarán en las Fiestas de San Antolín 2021, este número especial recogerá las mejores entrevistas y diferentes reportajes sobre los eventos musicales, taurinos y las actividades para toda la familia que se realizarán hasta el próximo 8 de septiembre Además, se podrá observar toda la programación de eventos a través de las páginas del periódico.
SÁBADO 21 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
Editorial REnACEnTiSTA A MEdio GAS
El recuerdo más peculiar de los años gloriosos de Medina del Campo con desfiles, disfraces y todo tipo de actividades en los que el disfrute y la alegría se funden con la historia. Todo ello debería quedar manifestado durante esta semana en la Villa de las Ferias. Sin embargo, la pandemia de coronavirus ha trastocado una vez más los planes de la localidad para celebrar por todo lo alto unos eventos que ya se han convertido en tradición y que los medinense tienen ya arraigado en su idiosincrasia. Nos encontramos una vez más con un quiero y no puedo. Esta es una fiesta
en la que lo primordial es compartir con tus vecinos la maravillosa historia y llorar una vez más por la quema de la Villa de las Ferias. La realidad del presente nos priva de ello y cabe preguntarse si era necesario realizar estos eventos "a medio gas". Y es que desde la oposición piden respeto para esta festividad, pues ven cómo ha quedado relegada, mientras que el equipo de Gobierno tiene la mirada puesta en los sanantolines. Sin embargo, las críticas que traen consigo son por falta de actividades, mientras que es posible que la solución fuera una alternativa mucho más tajante y viniera por postergar un año más estas
festividades. No hablaremos de degradar o de nulo respeto por la Semana Renacentista como han señalado algunos grupos de la oposición, pero sí se puede observar con claridad cómo esta no es la semana que recordamos y añoramos. Tampoco queremos culpar al equipo que compone el gobierno actual. Han programado algunas actividades con la finalidad de no perder esta tradición, aunque se han encontrado con escaso respaldo de sus vecinos, algo normal teniendo en cuenta la situación actual de pandemia, que exige una prudencia en cada ciudadano al que luego se le
pide salir a disfrutar de las actividades. Por todo ello, desde estas líneas nos preguntamos si no hubiera sido mejor haber dejado aparcada durante un año más la Semana Renacentista hasta un 2022 en el que se espera la antigua normalidad. ¿Habría perdido Medina su tradición, o habría cogido un impulso más grande? Nunca lo sabremos. Lo único que deseamos es que el próximo año nuestras calles vuelvan a rebosar de gente ataviada con sus trajes y disfruten una vez más de nuestra Semana Renacentista por todo lo alto. La Voz de Medina y Comarca
Cartas UnA HiSToRiA SobRE loS PEliGRoS dE loS inMiGRAnTES
Migración implica no sólo un cambio geográfico, sino una movilización de vicisitudes a nivel socialafectivo y cultural (idiomático en algunos casos), lo cual incide de manera significativa en la subjetividad de las/os migrantes. Es tiempo de realizar una mirada hacia el niño o niña migrante. Desde mi experiencia observo a menudo casos donde los/as niños/as quedan excluidos de la decisión y desarrollo de la propuesta migratoria (o de expatriación). Adultos, preocupados para que el proyecto funcione, descuidan la intervención y colaboración del niño en el mismo, minimizan sus emociones, intentan sobreprotegerle, no consintiéndole un espacio para que entienda, elabore y simbolice esa transición de un cambio de lugar a otro, donde no realizan rituales necesarios de separación que implica esa mudanza (sea en el interior o al exterior de un país) con sus respectivas perdidas que esto implica. Los resultados de esta acción: “exclusión-observador no participante infantil” puede originarle, a corto o mediano plazo, diferentes características psicosomáticas en el funcionamiento de su personalidad (hipersensibilidad, dependencia, angustias de separación intensa, sobreadaptación, mentalización), como manifestaciones de conductas regresivas (de habilidades ya adquiridas) y/o agresivas, alteraciones del sueño como pesadillas , acciones que repercute en sus relaciones interpersonales y sus formas de aprendizaje, afectando significativa-
mente en la singularidad del/la menor. La participación del niño, en todas las fases (principalmente en las iniciales)del proceso migratorio, independientemente de la edad y en la medida que pueda, ayuda y aporta beneficios para el bienestar psicoemocional infantil, fundamental para la preparación de la adaptación, asimilación y flexibilidad de tolerancia de la nueva cultura del lugar que llegará, disminución de ansiedad, frustración u otra sensación vinculada al desarraigo, y malestar. Escuchar la “voz” del niño o niña , permitirle transitar sus malestares, sentimientos de soledad, responder preguntas de conceptos construidos y fantasías, sus miedos, incertidumbre, dudas, inseguridades que generan el migrar, sin introspección culposa. Irse del país: la necesidad de construir una segunda oportunidad. Es recomendable tener asesoramiento y seguimiento psicológico. Que la familia migrante se sienta acompañada por psicólogo/a especialistas en migración. Construir un espacio para la salud mental en las diferentes fases del proceso migratorio. Tener un lugar receptivo de escucha del deseo, de trabajo sobre sus habilidades, fortalezas, dificultades y resistencias de cada uno como pieza de esa dinámica familiar para el viaje. En esta aventura migratoria, la familia cruza nuevas oportunidades, crecimiento y desafíos, y descubre que esta en un continuo cambio en la identidad individual como de equipo. Testimonios: La vida de los alumnos españoles en las aulas Alemanas
De acuerdo al capítulo sobre educación del Inmigración en Alemania : una mirada multidimensional, los escolares españoles migrantes tienen mejores notas que sus compañeros, aunque están atrás en nivel nacional, debido a los colegios en que estudian. Revisa aquí el relato en primera persona del director de un Instituto Alemán y dos alumnos españoles sobre cómo han vivido el proceso de integración. Entre las áreas y conclusiones del informe que " un español en Alemania " irá desglosando por entregas, uno de los temas que tiene una dedicación especial es el de los alumnos españoles migrantes en Alemania . Así, el estudio apunta a que los estudiantes extranjeros tienen mejores notas que sus pares Alemanes , pero que en el panorama general están detrás debido a los colegios en los que estudian. Para ahondar en la realidad y conocer la mirada de sus protagonistas, este medio recogió testimonios en primera persona del director de un instituto Alemán y dos alumnos sobre cómo han vivido el proceso de integración. Robert Beltran: Director del Helmholtz-Gymnasium en Wuppertal "Los estudiantes migrantes españoles generan una sinergia interesante y desafiante. Tienen algunas características que a veces en los niños Alemanes uno no observa. Traen con mucha fuerza la necesidad de realizar un proyecto, vienen con mucha voluntad y motivación. Se ven bien alegres. Otra característica es la capacidad de diálogo. Por ejemplo, yo tengo todo el centro de estudiantes multicultural , no hay
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
solo una nacionalidad . En marzo me entregaron un petitorio y ellos encantados de trabajar juntos. En la parte pedagógica uno observa mejor lenguaje, vocabulario, modulación. También se ven diferencias en los hábitos de trabajo. Traen un rigor académico de mayor exigencia, en clases están más receptivos y tienen mejores hábitos. Otro factor es el deseo de ellos de compartir su cultura". Jose Mateos Mariscal nació en el año de 1973 en un Barrio muy pobre de Zamora ( España ) el Barrio de Rabiche . Era el último varón de cuatro hermanos. Cuando él cumplió los tres años de edad sus padres decidieron emigrar a la Ciudad de Solingen ( Alemania ), buscando una vida mejor mudándose de ciudad en ciudad a través del tiempo. Se establecieron en una última colonia en Rabiche , en la que el creció yendo a la escuela, trabajando y al mismo tiempo, aprovechando de sus hobbies los que eran jugar fútbol , leer y escuchar música. A los 18 años de edad le entró una curiosidad por conocer y emigrar a Alemania , pues ya que era un sueño para él conocer aquel país del norte. Una mañana se levantó y decidió tomar una pequeña maleta y decidió cumplir su tan anhelado sueño, pero nada ni nadie sabía que ese anhelo le iba a costar soledad, hambre y tristezas . Para buscar y encontrar su sueño tuvo que pasar por varias situaciones no muy agradables, pero gracias a eso aprendió a sobresalir y a ganarse el respeto de algunas personas, sin darse por vencido en ningún momento y tratando de ser mejor día con día.
“ Los Inmigrantes presentamos diversos rostros, sueños, esperanzas, aspiraciones. Sin embargo, somos víctimas de la tragedia humana amarga de la discriminación y el racismo, vulnerables, excluidos, prisioneros de la pobreza, casi esclavos, amenazados permanentemente, violentados, abusados y explotados, considerados como una fuerza de trabajo esencial, mantenemos el sistema de salud funcionando, cultivando los campos y granjas, cuidando ancianos y niños. Soñadores, empleados domésticos, trabajadores calificados, de construcción, solicitantes de asilo y asilados, refugiados, desplazados, auto deportados, con una elevada disparidad de ingresos, escaso acceso a los servicios de salud, con limitado acceso a los programas sociales, sufrientes de una injusta retórica antiinmigrante, sujetos a un perfil racial, discursos xenófobos, insultos y falsedades, deportaciones masivas y cotidianas, crímenes de odio, cálculo político y negociación en las campañas electorales con promesas no cumplidas son considerados necesarios pero no bienvenidos.” “ Somos conscientes que el desafío histórico de los inmigrantes es el de conseguir aportar, enriquecer, hacer más plural Una Europa , con su lengua, con su sensibilidad, modos de vida, arte, religiosidad, valores, diversidad, con su cosmovisión ante la vida y el mundo, con una dimensión civilizadora propia. Y ese es su mayor potencial, no sólo cultural, sino político a largo plazo en la historia futura de Europa”. José Mateos Mariscal
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 21 DE AGOSTO DE 2021
TRIBUNA El momento actual y nuestras responsabilidades como seres pensantes, nos exige ser memoria viva de nuestro estilo de cohabitar, buscando el modo y la manera de gozar de un nivel de vida apropiado, que nos asegure la salud y el bienestar a través de la alimentación, el entorno en el que moramos, la asistencia médica y los servicios sociales. No olvidemos, que cada ser humano, por minúsculo que nos parezca, forma parte de nosotros; y, como tal, ha de estar ahí para restaurar el planeta y proteger la vida. Marginar a los que forman parte de nosotros, excluirlos de este mundo que es de todos y de nadie en particular, es nuestra mayor torpeza. Tenemos que ser más innovadores, más auténticos, más justos, más leales con nosotros mismos, para que cese ese afán destructivo que nos inunda y aborrega. En cualquier caso, nunca es tarde para despertar y responder a los interrogatorios de la conciencia. Quizás necesitemos tiempo para nosotros. No es fácil adentrarse en una realidad confusa, que no dialoga entre sí, ni se comEspaña se adhirió a la Sociedad de las Naciones en julio de 1919. El Ejército, había ido ocupando, paulatinamente, extensos territorios de la zona marroquí de influencia española y arreglada la cuestión de la frontera con Francia y segregada del territorio español la zona de Tánger, declarada internacional, reinaba la calma en Marruecos, siendo sorprendida la guarnición de Annual por las cabilas de Abd-el-Krim, el 23 de julio de 1921. Perdidas casi todas las poblaciones, los moros llegaron a Melilla. Las bajas fueron muy numerosas, sumando más de catorce mil hombres entre muertos, desaparecidos y prisioneros, entre ellos el General Fernández Silvestre. El Gabinete de Coalición formado por Maura (como es manifiesto, no es el Gabinete de Coalición de Pedro Sánchez el primero habido en nuestro país, durante una monarquía parlamentaria), trató de remediar la situación y confió al General Dámaso Berenguer la tarea de reconquista, en 1923 fueron rescatados los prisioneros de Annual, pero fracasadas las negociaciones de Paz con los moros, continuó la lucha. Para mejor entendimiento de nuestra historia, me permito, con la aquiescencia del lector, a remitirme al desembarco en Barcelona, el 9 de enero de 1975, del recién proclamado Rey, Alfonso XIII, que fue recibido con júbilo por la mayoría de la ciudadanía, cansada de tanta desmesura y arbitrariedades, que sólo a los económicamente débiles afectaban. Confió el Monarca el Gobierno a Cánovas del Castillo, que retuvo el poder, con alguna corta interrupción, hasta 1881; aquel político, jefe del Partido Liberal Conservador y verdadero artífice de la Restauración, fue el inspirador de la Constitución de
Un nivel de vida adecuado 1Víctor Corcoba
promete por nada. Deberíamos volver al porqué de las cosas y al para qué de las situaciones. El diálogo sincero es vital para fomentar otro espíritu más sensible, con aquellos que han sido privados de sus derechos fundamentales, sin clemencia alguna. Esto no pasaría si los moradores estuviésemos conciliados. Es nuestra gran asignatura pendiente. Hay que reconciliarse y esto requiere el compromiso de todas las personas. Somos gentes con corazón. No podemos ser tratados como meros objetos ni como mercancía. Nuestro interior requiere de otros cuidados, de otras presencias más solidarias, de otro espíritu más transparente. Escuchemos nuestra propia llamada al cambio. Tenemos que ser
capaces de hacer familia, de fomentar una cultura de encuentro y de acogida, no de rechazo, ni tampoco de comercio. Por consiguiente, la apuesta por ese nivel de vida adecuado, nos exige otra orientación, otra ética de caminantes y otra estética de actitudes. Son, precisamente, estas dimensiones profundas, donde hay que concentrar la atención para buscar una clarificación conveniente, tanto corpórea como espiritual, que armonice todo con todos. Hasta ahora, esta privilegiada sociedad del bienestar, aparte de ser restrictiva y selectiva, tampoco busca esa realización humana global, que todos requerimos, cuando menos para estar bien con nosotros mismos. Es tan culminante ese equilibrio físico-
psíquico y anímico, que todos hemos de involucrarnos en su cuidado y tutela social. La degradación humana ha llegado a un punto tan extremo, que todas las fuerzas vivas de la ciencia y del arte, de la sabiduría y del conocimiento, deben movilizarse al servicio de nuestra propia continuidad como especie, disfrutando de un orden social e internacional en el que los derechos se hagan efectivos, pasando de las palabras a los hechos. Junto a este marco restaurador, la fuerza de la verdad es la que tiene que imperar, en un mundo de falsedades permanentes, que demanda de una seria educación de la conciencia en valores, de la propia comunidad. La dolorosa evidencia de la fragilidad de
Corruptos, golpistas y secuestradores - IV 1 José María Macías
1876, promulgada el 30 de junio y con la cual se aspiraba a establecer la concordia entre los partidos, comenzando por reconocer la religión católica como oficial del Estado (condición poco "unificadora"); establecía un Senado y un Congreso de los Diputados; declaraba inviolable a la persona del Rey; hacía responsables a los Ministros y reconocía los principios esenciales del liberalismo. Entre los principales partidos monárquicos, figuraban el Liberal Conservador, de Cánovas, y el Fusionista, que surgió en 1880 bajo la jefatura de Sagasta ya agrupaba a varias facciones, como la de los "Constitucionales" y la de los "Centralistas", entre los antidinásticos, el Carlista, capitaneado por Nocedal, los republicanos revolucionarios, de Salmerón y Ruiz Zorrilla, los federales, de Pi y Margall y los "posibilistas", de Castelar. Este, en 1887, infligió un duro golpe al republicanismo español al manifestar en las Cortes que no podía colaborar con una monarquía democrática, por lo que tenía de monarquía, ni tampoco combatirla, por lo que tenía de democrática. Los fusionistas ocuparon el poder de 1881 a 1883. Este año fueron sofocadas varias rebeliones republicanas (5, 8 y 9 de agosto) en Badajoz, Santo Domingo de la Calzada y Seo de Urgell. En 1884 volvió Cánovas al poder y el año siguiente(28 de noviembre) moría prematuramente Alfonso
XII, que se había ganado a la ciudadanía con su ayuda y visitas a las zonas andaluzas afectadas por los terremotos de 1884, así como a las atacadas por el cólera en 1885. Acorde con el 7º artículo de la Constitución, se encargó de la Regencia a la Reina Viuda doña María Cristina, encinta del que más tarde sería Alfonso XIII, nacido el 17 de mayo de 1886. Si Cánovas fue el hombre de la Restauración, Sagasta fue el de la Regencia; ambos políticos
acordaron, para salvar la monarquía, establecer el turno pacífico, a la inglesa, de sus Partidos que, sin embargo, no andaban muy sobrados de homogeneidad y disciplina. Sagasta, jefe del Gobierno desde 1895. En 1897 fue asesinado Cánovas en Santa Águeda, y le suceden Azcárrega y Sagasta. Silvela, que presidió el Consejo de Ministros en 1899-1900 y 1902-1903, fundó el partido de la Unión Conservadora. En el panorama político aparecieron nuevos
la vida, sin duda, tiene que hacernos repensar sobre nuestros pasos con un nuevo renacer, muy distinto a este efecto pasivo, verdaderamente insensible que nos amortaja por completo el vínculo del linaje. Puede que la desolación sea grande, pero estamos llamados a una actitud de disposición, de donación a la esperanza, más allá de esta atmósfera absurda que nos deja sin aliento. Dejémonos cultivar por el ensueño, y activemos el anhelo de que unidos podemos consolidar un mejor vivir, con un sensato obrar, tanto de los jóvenes que deben adquirir la educación y las habilidades necesarias para contribuir a una realización plena, como la de los mayores que han de brindar sus cátedras vivenciales, o los propios niños a los que hay que dejar ser niños en todo momento. Está visto, que cada etapa requiere de un nivel de vida conforme a ese vivo encuentro intergeneracional, donde cada cual aporta su patrimonio de humanidad, porque es la vida vivida la que nos dona vida, o nos pone reparo para encauzarnos de nuevo. nombres: Maura, Dato, Canalejas, que desempeñaron un importante papel en el reinado de Alfonso XIII, que fue declarado mayor de edad el 17 de mayo de 1902, y así terminaba la Regencia de Doña María Cristina, mujer que con sus virtudes contribuyó más que sus políticos a popularizar en España la monarquía, y a la que alguien denominó "Nuestra Señora de las Tormentas", por los calamitosos sucesos a los que tuvo que hacer frente: Pérdida de las colonias; sublevación republicana de Cartagena (1886); renacimiento de las tendencias nacionalistas en Cataluña y las Provincias Vascas; nacimiento del anarquismo (1892) y frecuentes sublevaciones de los moros en Marruecos. (Continuará)
Residuos en la calle Ronda de las Flores Nuevamente vuelven a aparecer a plena luz del día y en pleno centro de Medina del Campo residuos fuera de lugar. Un lector de La Voz de Medina hace constar la situación que se han encontrado en esta calle de la localidad un martes por la mañana. Sin embargo, no es hasta la madrugada del miércoles, e incluso primeras horas de la mañana del jueves, cuando se recogen esta serie de residuos. Por no hablar de la disponibilidad del Punto Limpio.
SÁBADO 21 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
Especial Fiestas “SAN AGUSTÍN”
Fresno el Viejo
Fiestas de San Agustín 2021
Aunque parezca que el verano ya se está escapando de nuestras manos, todavía quedan pueblos de la comarca que tienen por celebrar sus fiestas. Y como todas las localidades que han celebrado sus fiestas, está claro que serán unas fiestas distintas a los habitual, como será el caso de Fresno el Viejo. El municipio tendrá sus
fiestas de San Agustín los días 27, 28 y 29 de este mes en lo que se espera que sean unas jornadas de diversión para todos los vecinos y visitantes. Los días grandes del pueblo comenzarán, como se ha citado anteriormente, la tarde del viernes 27 de agosto, con un recorrido por el pueblo para recoger a las reinas y galanes. Será un recorrido diferente a lo habitual
ya que habrá un total de 8 representantes de la juventud del pueblo: dos reinas y dos galanes, correspondientes al año 2020, más las dos reinas y los dos galanes de este presente año. A parte de las presentaciones habrá espacio para la música y el humor en esta primera noche de alegría para Fresno con una actuación del monologuista Sergio Encinas, a la que
seguirá un espectáculo del trío “Maldita dulzura”. El sábado 28 comenzará con la misa y procesión en honor al patrón local, San Agustín. La tarde estará llena de intriga y misterio para todos aquellos que quieran hacer un escape room que se podrá disfrutar en grupo. Para cerrar el día, estará el grupo “Nunca jamás” amenizando la noche
con canciones de los ‘80. Y para el último día, los niños y niñas del pueblo podrán disfrutar de un tobogán acuático que estará colocado en La Vega. Otro de los eventos claves de estas fiestas es el concurso de cortes que corresponde con la semifinal del circuito de Castilla y León, que tendrá lugar en la Plaza de Toros a las 18:30 horas.
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
FRESNO EL VIEJO
SÁBADO 21 DE AGOSTO DE 2021
Especial Fiestas “SAN AGUSTÍN”
w Entrevista a Luis Miguel Muñumer, alcalde de Fresno el Viejo
“Son unos festejos de transición de cara a los del próximo año” El máximo dirigente local explicó cómo van a ser estas fiestas tan atípicas debido a la situación de pandemia que toca vivir I. Herrero
San Agustín 2021 está a la vuelta de la esquina, pero a los habitantes de Fresno el Viejo se le está haciendo eterna la espera. Aunque sea el alcalde de la localidad, a Luis Miguel Muñumer, es uno más de esos fresneros que quiere que lleguen de forma inmediata los días grandes de su localidad, pero, como es lógico, respetando al máximo todas las medidas de seguridad que impongan las autoridades sanitarias. PREGUNTA-. ¿Son las fiestas más difíciles de organizar desde que estás en la alcaldía? RESPUESTA-. Las fiestas más difíciles de organizar, como tal, no. Estas fiestas no han sido difíciles de organizar, son las fiestas peores de organizar, en el sentido de que estás coartado para buscar actividades. Lo que si quiero es que estas fiestas sean unas fiestas de transición, que sean el trampolín para que el año que viene podamos salir a la calle y disfrutar al máximo de todas las actividades que organicemos. P-. ¿Cómo se encuentra la gente del pueblo antes estas fiestas tan atípicas? R-. Esto no gusta a nadie. Pero a mí tampoco me gusta decir que no tenemos fiestas, fiestas hay. Recortadas en días y en actividades, pero tenemos fiestas. A la gente no le gusta, lo que pasa es que es verdad que tenemos que darnos cuenta de que estamos en una pandemia y el pueblo también lo entiende, entiende de que hay que organizar las actividades que se puedan, cumpliendo los criterios establecidos por las autoridades sanitarias. Con lo cuál, la gente está mal porque queremos más
Una de las actividades que se podrán disfrutar este año es la paella popular / Fuente: Ayuntamiento de Fresno el Viejo
pero aceptándolo, como es lógico. P-. ¿Cómo espera las fiestas? R-. Tengo algo dentro de mí que están organizadas con pocas actividades, pero no sé por qué tengo la sensación de que la gente quiere fiesta y que puedo tener problemas de aglomeración de gente. Espero que haya un buen comportamiento, que la gente joven respete todas las medidas sanitarias y que no haya gran afluencia. Fíjate, qué contradicción, que un alcalde, en un determinado momento, yo que estoy luchando continuamente por el turismo, por el que te venga gente, que tengamos que estar diciendo que lo que pedimos es que la gente sea responsable y que no haya aglome-
raciones, que no haya acumulación de gente, es el momento que nos está tocando vivir. Yo quiero que haya fiestas pero que sean unas fiestas responsables y que sean un trampolín para que en las próximas fiestas, estemos al contrario, y pidamos que cada vez venga más y más gente a nuestras fiestas. P-. ¿Qué destacaría de la programación de estas fiestas? R-. Hemos intentado organizar un programa con unas actividades de todo y para todo el mundo. Es decir, tenemos actuaciones musicales, tenemos paella popular, tenemos actividades como el tobogán para niños, tenemos eventos para todas las edades. También tenemos el concurso de cortes, por-
que tenemos la plaza fija y vuelve a ser sede de la semifinal del concurso de cortes de Castilla y León que organiza Toroduero. Es verdad, que las actuaciones musicales son con grupos más pequeños para que la gente pueda escuchar y disfrutar de la música sentada, pero sí que hemos intentado poner un poquito de todo. P-. ¿Qué mejoras tiene pensada para el pueblo? R-. Tenemos pensadas unas cuántas. Ahora mismo, estamos trabajando con la depuradora de aguas residuales que está en construcción, y que la verdad es un honor haber conseguido que las tres administraciones públicas, que va por un lado participa el gobierno de España, la Junta y la Diputación de Valladolid, al igual que el propio Ayuntamiento. En la depuradora se está trabajando para que sea una realidad a principios del primer trimestre del año que viene. Estamos trabajando en mejorar el asfaltado, en mejorar la iluminación... En definitiva, en mejorar los servicios municipales. P-. Un último mensaje para los lectores del semanario y sus convecinos R-. Fresno el Viejo sigue teniendo sus fiestas, mucho más reducidas tanto en días como en actividades, pero que se sigue teniendo un poquito para todos. No podemos invitar a que, como otros años, a que acudan. Al que le apetezca pasar a tomar algo puede hacerlo y buscar un momento para ello. Divertirnos con lo que tengamos, de forma sana, cumpliendo con todas las medidas. Y que considero este año un año de transición y que espero que tengamos unas fiestas mejores el año que viene.
Programación fiestas de San Agustín 2021 ViERnES 27 dE AGoSTo 19:30 horas. Recorrido por el pueblo para recoger a las reinas y galanes. 20:25 horas. Izada de bandera, en la puerta del ayuntamiento. 20:30 horas. Gala de inicio de las fiestas: Presentación de las fiestas. Proclamación de las Reinas y Galanes 2020 y 2021. Pregón a cargo de D. Cándido Casildo de la Fuente. La gala será presentada por Jorge Viñas, con una actuación al violín de Verónica Rodríguez y, posteriormente, estará el monologuista Sergio Encinas. 22:30 horas. En la plaza España, actuación del trío “Maldita dulzura”.
SábAdo 28 dE AGoSTo 12:00 horas. Misa y procesión en honor a nuestro patrón, San Agustín. 13:00 horas. Inauguración y bendición de los nuevos locales parroquiales. 16:00 horas. Escape room, en la Plaza de España. 22:00 horas. Actuación de “Nunca Jamás”. Tributo a la música de los ‘80.
doMinGo 29 dE AGoSTo 11:30 horas. Tobogán acuático, en La Vega. 15:00 horas. Paella en La Vega, previa inscripción. 18:00 horas. Semifinal del concurso de cortes de Castilla y León, en la Plaza de Toros. 22:00 horas. Actuación del grupo “La búsqueda”
SÁBADO 21 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Ataquines
SÁBADO 21 DE AGOSTO DE 2021
Especial Fiestas “SAN JUAN BAUTISTA”
w Entrevista a Héctor Arroyo Izquierdo, alcalde de Ataquines
“no podemos llamarlas fiestas” Las fiestas patronales de la localidad serán el fin de semana siguiente y el primer edil nos cuenta sus sensaciones de cara a los días más importantes del municipio I. Herrero
Otra de las localidades que está en vísperas de celebrar sus festejos es Ataquines. El alcalde del municipio, Héctor Arroyo, nos concede unos minutos para animar a todos sus convecinos de salir a celebrar estos días para desconectar de la situación que estamos viviendo, aunque cumpliendo con todas las restricciones impuestas. PREGUNTA-. ¿Son las fiestas más difíciles desde que está en la alcaldía? RESPUESTA-. Sin duda alguna. Hace un par de años, cuando hicimos las primeras fiestas, nadie pensaba que íbamos a estar en esta situación: El año pasado no hubo fiestas y, esta año, con algo a lo que ni siquiera le podemos llamar fiestas, como tal. Este año decidimos hacer algo, nos reunimos en pleno, lo hablamos, teníamos presupuesto para festejos, actividades y demás. P-. Y, también, es complicado con las fechas que se han manejado desde la Junta para anunciar la prorrogación de las medidas restrictivas. R-. Evidentemente. Los horarios de las actividades no los
Imagen del pueblo reunido en unas fiestas anteriores
hemos decidido hasta que no hemos conocido la decisión de la Junta de prorrogar las medidas hasta el día 30 de agosto, porque parecía que podía haber una opción de que sólo las iban a prorrogar una semana. P-. ¿Cómo está la gente del pueblo antes estas fiestas tan atípicas? R-. Hay de todo. Evidentemente, nunca llueve a gusto de todos. Hay a quien le apetece que se realicen actividades y hay gente que está un poco más en desacuerdo, pero bueno, la decisión se ha tomado desde el Ayuntamiento con los siete concejales votando a favor de estas actividades de estos festejos.
Creemos que hay que tirarlo para adelante. P-. Como otros municipios que han realizado sus fiestas, hay muchas actividades programadas para los más pequeños. R-. Tenemos actividades para todas las edades. Tenemos actividades para los niños, como puede ser parques de agua, tenemos conciertos de copla y luego tenemos festejos taurinos. Todo ello con las más estrictas medidas de seguridad, por ejemplo, en las dos actuaciones musicales que tenemos en viernes y sábado, todo tiene su protocolo COVID, su zona acotada, con sus sillas... P-. ¿Cómo espera las fies-
tas, desde un punto de vista más personal y no tanto como alcalde? R-. Espero que se desarrolle todo dentro de la normalidad. Es una situación un poco distinta a lo que viene siendo normal en las fiestas de Ataquines. Espero que la gente respete las medidas, que no pase nada y que todos podamos disfrutar de las fiestas de la mejor manera posible. P-. ¿Qué mejoras y reformas tiene pensado en los próximos años? La verdad es que, gracias a dios, tenemos muchas cosas por realizar. Por ejemplo, el otro día tuvimos un problema con el puesto de secretaría: hemos tenido en cuatro meses, tres secretarios distintos. Todo esto retrasa todo lo que tiene que ver con el Ayuntamiento y, entonces, el presupuesto del año lo hemos aprobado el otro día y las inversiones que vamos a hacer. P-. Un último mensaje para los convecinos y los lectores de este semanario. R-. Debemos de continuar con la línea que estamos siguiendo, que esto va remitiendo, las vacunas van haciendo su efecto, y disfrutar de las actividades que vamos a hacer.
Programación fiestas de San Juan Bautista 2021 ViERnES 27 dE AGoSTo 9:00 horas. Marcha popular 19:00 horas. clase práctica de la escuela taurina de Salamanca con añojos de la ganadería Santa María de los Caballeros 22:00 horas. Actuación soledad Luna, a continuación actuacion grupo Eysi Disy tributo AC/DC en la plaza de la iglesia
SábAdo 28 dE AGoSTo 10:00 horas. Tirada de Calva en la piscina municipal 16:00 horas. Hinchables de agua en la plaza mayor 18:30 horas. Carrera de cintas en la piscina municipa 22:00 horas. Concurso de cortes con novillos de la ganadería de Santa María de los Caballeros, a continuación exhibición
doMinGo 29 dE AGoSTo 12:30 horas. Misa en honor a San Juan Bautista 16:00 horas. Hinchables en la plaza Mayor 21:30 horas. Actuación de las orquestas “La década pródigiosa” y “Súper pop”
SÁBADO 21 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Torrecilla de la Orden
SÁBADO 21 DE AGOSTO DE 2021
Especial Fiestas “SAN GINÉS”
w Fiestas de San Ginés 2021
“nos ha afectado el no hacer eventos taurinos” El alcalde de Torrecilla de la Orden, Pedro Alberto Paredes, pasó por los micrófonos de TeleMedina como previa de las fiestas patronales que dan comienzo el miércoles I. Herrero
Torrecilla de la Orden está en la rampa de salida de las fiestas de San Ginés 2021. Unas fiestas que su alcalde, Pedro Alberto Paredes, espera que salgan lo mejor posible y se cumplan todas las medidas que estipulan las autoridades sanitarias. Unas fiestas que han sido complicadas de organizar, debido a la prorrogación de restricciones por parte de la Junta de Castilla y León: “Sobre todo, nos afectó mucho el tema taurino porque aunque seamos un pueblo que somos poca gente, pero solemos tener once o doce festejos taurinos y este año no vamos a tener ninguno. Y otros eventos como puede ser una corrida de toros, no podemos permitírnosla ya que se nos iba de presupuesto”, afirmaba el alcalde. Las fiestas de San Ginés darán comienzo el día 23, aunque ayer viernes 20 se dio comienzo a algunas actividades que servirán como calentamiento para lo que será a partir del miércoles, con un programa de fiestas en el que ha colaborado el pueblo: “Nosotros
El alcalde, Pedro Alberto Paredes, en una entrevista en TeleMedina
cuando hacemos el programa, pues hablamos sobre todo tan con la juventud, aunque este año algo. Bueno, no hay discomovida, no hay charanga pero lo que no queremos es hacer acto multitudinario donde al final puede haber algún tipo de contagio y lo que no queremos “. Unos vecinos que también han sabido colaborar todos con todos en los momentos más difíciles de la pandemia, como expli-
caba el primer edil: “Al final, como casi en todos los sitios. Nosotros también nos hemos visto afectados por la pandemia. Durante todo el año como ahora. La gente del pueblo tiene miedo a salir, tiene miedo a hacer su vida normal, pero vamos, creo que como en todas partes”. Un alcalde, obviamente, no sólo trabaja para organizar las fiestas, hay mucho más que poner en orden en Torrecilla para su
buen funcionamiento: “Tenemos previsto terminar el centro multiservicio que estamos rehabilitando, que era una panera real y era un edificio del siglo XV. Se lo compramos a un particular y estaba un poco en malas condiciones. Le estamos dando un lavado de imagen para que la gente mayor tenga un sitio donde ir, aunque ya tiene su centro de jubilados, pero que este será más grande, más moderno, para que puedan estar allí tranquilamente”. Para finalizar, Pedro Alberto Paredes quiso enviar un mensaje a todos sus convecinos para que disfruten estas fiestas diferentes: “Que tengamos unas buenas fiestas, aunque sean diferentes. Los actos van a ser, casi todos, en la Plaza Mayor, pero que bueno es una manera diferente este año de puede disfrutar de las fiestas de San Ginés y estoy seguro que el año que viene podemos tener el programa que normalmente tenemos durante todos los años. Con los encierros, con las charangas, con la discomovida, pero este año por las circunstancias pues no puede ser”.
Programación fiestas de San Ginés 2021 lUnES 23 dE AGoSTo 13:00 horas. Vermú flamenco en el Bar Pablo. 20:00horas. Proclamación de las Reinas y Galanes 2021. A continuación, pregón a cargo de nuestro párroco don José María Gordo. El acto será presentado por Martín Luna. 22:00 horas. Actuación de “Jimenos Band”. 23:59 horas. Actuación flamenca de “Abandolaos” en el Bar Pablo.
MARTES 24 dE AGoSTo De 11:00 a 14:00 horas. Hinchables acuáticos infantiles en la Plaza Mayor. De 16:00 a 18:00 horas. Gran Tobogán acuático en el frontón para todas las edades. 22:00 horas. Orquesta Lízaro (tributo a la rumba).
MiéRColES 25 dE AGoSTo 12:00 horas. Misa en honor a nuestro patrón, San Ginés. 19:00 horas. Actuación del grupo de sevillanas “El Romero” de Nava del Rey. 22:00 horas. Actuación tributo a Rocío Jurado e Isabel Pantoja.
SÁBADO 21 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
Comarca
w Carpio
los quintos de 1980 y 1981 se reencontraron El pasado sábado tuvo lugar esta reunión en la que se acercaron al Ayuntamiento para la toma de la foto oficial y concurrieron a una ofrenda floral
w Carpio
Una avería en un transformador fue la causa de la falta de luz Este incidente ocurrió el pasado fin de semana aunque se pudo solventar con la puesta en marcha de un generador LVM
El pasado viernes una avería en un transformador de Iberdrola dejó sin luz a una amplia zona de El Carpio. El apagón, que afectó a las vías aledañas a la Torre, se produjo
alrededor de las cuatro y media y se prolongó hasta la media noche. Una rotura en los cables que abastece parte de la localidad fue la causa de la falta de energía en algunos domicilios, según ha informado a este medio el
alcalde de la localidad, José Luis Navas Nieto, además explicó que el ayuntamiento llevó a cabo las gestiones oportunas con la eléctrica para solventar el problema, de tal forma que instalaron un generador para restablecer el suministro.
Imagen del generador que se instaló / Imagen: ayuntamiento de El Carpio
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 21 DE AGOSTO DE 2021
COMARCA w Cultura
w La Seca
Alaejos celebrará su certamen de pintura rápida este sábado
Cita puzzlera en con motivo de los actos del V Centenario de la Guerra de las Comunidades
Los premios serán de 700 euros para el primer clasificado; 400 para el segundo y 150 para la persona que finalice en tercer lugar
Tendrá lugar el sábado 4 de septiembre, con motivo de su participación en el “V Centenario del Movimiento Comunero”
Redacción
El ayuntamiento de Alaejos y la Fundación Familia Hernández Puertas convoca el III Concurso Nacional de Pintura Rápida Al Aire Libre «Villa de Alaejos» que este año se celebrará este mismo sábado en la localidad. La temática girará en torno al municipio de Alaejos, sus calles, sus gentes y rincones. El tamaño de las obras no será inferior a 40 centímetros y cada participante aportará el material que estime necesario para poder hacer su trabajo correctamente. Las obras tendrán como mínimo 50cm y como máximo 100cm y deberán presentarse en soporte rígido, en blanco o monocromo y sin ninguna textura. La inscripción será gratuita y
Redacción
Uno de los participantes en un anterior certamen / Fuente: Ayuntamiento de Alaejos
se realizará el mismo día de forma presencial el día del concurso en el punto de sellado de lienzos del Consistorio de 8:30 a 10.30 horas.
El concurso repartirá 1.250 euros: el primero estará dotado de 700 euros, el segundo con 400 euros, mientras que el tercer ganador se alzará con 150 euros.
El Ayuntamiento de La Seca prepara una actividad para conmemorar que el próximo tres de septiembre, será el 501 aniversario de la firma de la carta que los capitanes comuneros: Juan de Zapata, Juan de Padilla, Juan Bravo y Luis de Quintanilla redactaron desde la sacristía de la iglesia primigenia de La Seca en 1520. Una instantánea que hoy, se refleja a través del mural realizado por el artista Carlos Adeva, situado en la Calle Iglesia del municipio. Acción patrocinada por la Fundación Castilla y León y en la que participaron vecinos del municipio y la Asociación Comunero de Medina del Campo. Es a través de esta actividad
turística y didáctica, donde los participantes conocerán los detalles del movimiento comunero acontecido en La Seca y entorno. Localidad situada en el área de influencia entre Medina del Campo, Tordesillas y Valladolid, La Seca se vio inmersa en el apogeo del movimiento comunero posterior a la Quema de Medina del Campo, y previamente al encuentro de los comuneros con la Reina Juana en Tordesillas. Previa inscripción gratuita hasta completar un aforo de 36 personas, los interesados seleccionarán un turno de visita; de 10 a 12 horas o de 12 horas a 14 horas, para llevar a cabo de una manera ordenada y segura, atendiendo a la normativa sanitaria vigente, el transcurso de la visita guiada primero y realización de un puzzle después.
w Alaejos
El Ayuntamiento denuncia varios actos vandálicos en el municipio En varios puntos de la localidad han aparecido destrozos y pintadas que afectan al mobilario urbano LVM
El Ayuntamiento de Alaejos denuncia destrozos y pintadas en diferentes puntos de la localidad que afectan a la pista de pádel, mobiliario urbano y el polideportivo, concretamente,
se han roto bancos, el grifo fuente la casita, el cántaro fuente de la Calle la Casita y se han realizado pintadas en las instalaciones deportivas municipales. Desde el Consistorio han compartido en redes sociales
varias fotos de los desperfectos ocasionados por los actos vandálicos y hacen un llamamiento al «civismo de los jóvenes» además piden la complicidad ciudadana para que no se vuelvan a repetir comportamientos tan reprobables.
Un banco sufrió las consecuencias de estos actos vandálicos / Fuente. Ayuntamiento de Alaejos
SÁBADO 21 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
PROVINCIA w Construcción
w Tercera edad
la Junta ultima la construcción del alfoz de Valladolid
la diputación abre el plazo para los cursos de promoción a la autonomía para las personas mayores de la provincia
Esta obra de emisario de aguas residuales desde los municipios de La Cistérniga hasta la depuradora de Valladolid Redacción
Las obras se iniciaron en octubre de 2020, con un presupuesto de adjudicación de 4,2 M€ por la UTE Construcciones San Gregorio-Onsaze, y tienen un plazo de ejecución de 24 meses. La población atendida supera los 32.000 habitantes-equivalentes, y con esta obra se completa la depuración de los municipios del Alfoz de Valladolid con conexión a la depuradora de la ciudad: Laguna de Duero, Zaratán, Arroyo de la Encomienda, Simancas y La Cistérniga, con una inversión total de 21M€. El Ayuntamiento de La Cisterniga financia el 17,5 % del coste final de las obras y el de Laguna de Duero el 2,5 % del mismo; el resto de la inversión, 80%, correrá a cargo de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente a través de la sociedad pública Somacyl, que gestionará la infraestructura durante 25 años. El diseño de esta infraestructura contempla un entramado de tuberías y colectores que permitirán conectar el emisario desde la Cistérniga hasta la EDAR de Valladolid, que a su
vez incorpora, mediante distintos colectores, las aguas residuales procedentes del Polígono de La Mora, de la Urbanización La Corala y del Polígono de los Alamares. En la actualidad están en marcha los trabajos de construcción de un tanque de tormentas en La Cistérniga, y se está realizando una de las partes más delicada de la obra: la parte final del colector hacia su entronque con el saneamiento de Valladolid, paralelo a la autovía de Pinares frente del polígono de San Cristobal, con zanjas en las que el tubo de saneamiento de diámetro 1.500 mm se sitúa a 12 metros de profundidad.
TAnqUE dE ToRMEnTAS Para los colectores de conexión de La Cistérniga y del polígono industrial de La Mora, se está ejecutando un tanque de tormentas que debe absorber los incrementos extraordinarios de caudal motivados por altas pluviometrías; el tanque dispondrá con un canal en la parte frontal de 2,0 metros de anchura, desde el que se alimenta a cinco vasos iguales, de 5,40 metros de
anchura y 52 metros de largo cada uno de ellos. El tanque dispone de cinco aliviaderos de 5,40 metros cada uno, dotados de una pantalla deflectora para evitar que escapen flotantes. La salida del tanque de tormentas hacia el emisario podrá realizarse directamente, aunque se instalará una válvula reguladora que garantice el valor de caudal deseado en régimen de lámina libre en el emisario.
ConTRol dE VERTidoS Para el control de los vertidos al sistema de saneamiento de Valladolid, se han diseñado varios puntos de control, de forma que se pueda discriminar el caudal vertido en cada momento de cada uno de los municipios. Además, se controlará la calidad de estos vertidos con la medida en continuo de varios parámetros de las aguas residuales. Los caudales máximos de cada uno de los tramos están diseñados para soportar hasta diez veces los caudales medios de cada uno de ellos, que en el caso del emisario de La Cistérniga llega a 3.700 metros cúbicos hora.
Los ayuntamientos pueden solictar la realización de estos talleres hasta el 29 de octubre Redacción
La Diputación de Valladolid ha abierto el plazo para que los ayuntamientos puedan hacer sus solicitudes de los cursos y talleres de promoción a la autonomía, dentro del Programa ‘Años de Oportunidad 2022’ de la institución provincial. Los ayuntamientos podrán optar a un total de 23 talleres registrando sus solicitudes en la Diputación hasta el próximo dia 29 de octubre. Los cursos y talleres que se celebrarán de forma presencial hacen hincapié en los factores de riesgo y de protección del envejecimiento desde una perspectiva psicológica, educativa y social. Junto a los factores de carácter geriátrico, el programa para 2022 ha incorporado cursos y talleres que trabajan especialmente los factores de autonomía, resiliencia e integración social, como respuesta al aislamiento sobrevenido por la situación de pandemia que ha tenido una especial repercusión en el colectivo de personas mayores. Al menos un 60% de los participantes en el programa deben
tener 60 años o más. Los contenidos de los cursos de promoción a la autonomía inciden en algunos de estos factores de riesgo y de protección, tanto geriátricos como de riesgo social, ofreciendo información, sensibilización y propuestas prácticas y de mejora para la vida diaria. Con la intención de hacerlos de forma presencial, el ‘Programa Años de Oportunidad’ de la Diputación oferta veintisiete actividades formativas que tienen como objetivos los hábitos para la salud física, la estimulación cognitiva, la salud emocional, competencias para la vida autónoma, relaciones sociales y relaciones con el entorno. El programa se desarrollará de enero a diciembre de 2022. Por otra parte, el próximo mes de septiembre se retomará el programa del año 2021 que no se ha podido desarrollar hasta el momento. Hay pendientes 127 talleres de este año que se impartirán de forma presencial en espacios abiertos, siempre que las circunstancias lo permitan.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 21 DE AGOSTO DE 2021
Deportes
Torneo Villa de las Ferias en las instalaciones de Medina Pádel Indoor // Imagen: R. Alonso
R. Alonso
Este fin de semana culminará la intensa semana de pádel que ha tenido como escenario las instalaciones de Medina Pádel Indoor, en la que se han disputado diferentes torneos federados y amateurs en los que más de cien parejas se han visto las caras en la jaula del 20x10. Se trata de una edición que no ha celebrado encuentros en la pista central de la Plaza Mayor de la Hispanidad, un aliciente que esperan recuperar en el 2022. Sin embargo, el club gestionado por el jugador profesional Adrián Corona acoge estas últimas fases del torneo con ilusión, pues son 97 las parejas inscritas en el torneo amateur, 16 en el federado masculino, 8 en el femenino, y 12 en el campeonato infantil. Con un 75% de aforo, los aficionados aún pueden disfrutar de los mejores encuentros de las diferentes categorías
Pádel
Medina conocerá este domingo a los ganadores del Torneo Villa de Ferias Las instalaciones de Medina Pádel Indoor acogen este fin de semana las semifinales y finales del torneo durante la jornada del sábado y la mañana del domingo.
HoRARioS y CUAdRoS dE lAS FASES FinAlES El plato fuerte del torneo tendrá que esperar hasta la última hora del sábado, pues las semifinales tendrán lugar a las 19.30 y 20.45. En cuanto a las finales, la masculina comenzará a las 11.00 horas del domingo y la femenina desde las 12.30 horas. En cuanto a la categoría de 1ª Masculina, las semifinales se disputarán a las 10.00 y 11.15 horas del sábado, en los encuen-
tros Rodríguez-Martín contra Paniagua-Salamanqués, y Buitrago-De la Fuente contra Martín Flores. Los ganadores jugarán la final a las 9.30 horas del domingo. En referencia al cuadro femenino, las semifinales están programadas para las 19.30 horas del sábado. Los partidos serán Pocero-Velasco contra ArenasRodríguez, y Yuste-De Lucas contra Martín-Aguado. Las finales del femenino están programadas para las 12.30 horas del domingo. En cuanto a 2ª Masculina, las semifinales tendrán lugar a
las 19.30 y 20.45 horas del sábado, mientras que la final se disputará a las 11.00 horas del domingo. El cuadro de 3ª Masculina decidirá sus finalistas a partir de las 21.45 horas del sábado, mientras que la final se disputará a las 12.30 horas del domingo. El cuadro infantil cerrará la participación de sus finalistas a partir de las 17.00 horas del sábado, y será durante la mañana del domingo a las 12.30 horas cuando se conozca a los ganadores del torneo. Desde Medina Pádel Indoor
también han organizado cuadros de consolación para varias de las categorías, y se pueden conocer todos los horarios y cuadros a través de sus redes sociales.
RESPonSAbilidAd Adrián Corona ha querido recordar la obligatoriedad de estar sentado para ver los encuentros y de contar con la mascarilla durante todo momento. El club Medina Pádel Indoor cuenta con gel hidroalcohólico en sus instalaciones y dispone de un aforo del 75%. Desde el club de pádel medinense animan a los amantes de este deporte a disfrutar de los mejores partidos que tendrán lugar durante este fin de semana y conocer así sus instalaciones, que cumplen con los protocolos sanitarios correspondientes a la pandemia de COVID19.
SÁBADO 21 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
Región
Francisco Igea
José Luis Escrivá
w Despoblación
Escrivá confirma a igea el arraigo laboral de las personas inmigrantes en el medio rural LVM
La Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior ha recibido una comunicación oficial del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en la que se confirma la aplicación práctica de esta petición expresa trasladada por el vicepresidente Igea al ministro José Luis Escrivá y al secretario de Estado de Migraciones, Jesús Perea, que estaba pendiente de efectividad después de la sentencia del Tribunal Supremo 452/2021, de 25 de marzo. En la misiva, firmada por el ministro Escrivá, el Gobierno de España también agradece a la Junta de Castilla y León la solidaridad mostrada por este Gobierno autonómico en la acogida de niños y niñas llegados a Ceuta en meses pasados. En la carta
original de Francisco Igea, fechada el 24 de junio, el vicepresidente también reiteró la solidaridad y el compromiso de la Comunidad para acoger y atender a menores llegados a Ceuta y garantizar sus derechos humanos, cuestión de actualidad precisamente en estos días. Castilla y León considera que la política migratoria también puede ser una solución contra la despoblación, y así se ha defendido a lo largo de la presente legislatura por parte del Gobierno autonómico. En línea con este planteamiento, el vicepresidente y consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior trasladó -a finales del mes de juniouna carta al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones instándole a aplicar de manera urgente y generosa el contenido del pronunciamiento
jurisprudencial del Tribunal Supremo “para resolver muchas situaciones, e incluso dramas familiares, que muchos inmigrantes están viviendo y que, para la Junta de Castilla y León, contribuya también a paliar el fenómeno de la despoblación que sufre la Comunidad”. En definitiva, se trata de facilitar que se consolide el proyecto profesional y vital de muchas personas inmigrantes, principalmente, en el medio rural. En días pasados, el ministro Escrivá ha traslado respuesta oficial a la carta de Francisco Igea y en ella, en primer lugar, comparte la reflexión al respecto de una política de Estado que vincule el desafío de la despoblación con el enfoque de la migración. Y en ese sentido, seguidamente, Escrivá expone que el Ministerio del que es titular trabaja ya en un nuevo modelo del
sistema de acogida de personas migrantes. Desde este ministerio se comunica al Gobierno autonómico que, en relación con la petición expresa formulada por el vicepresidente Igea en su reunión con el secretario de Estado de Migraciones, en el mes de junio, en relación con el arraigo laboral, este ministro dictó en esas fechas una instrucción a todas las Oficinas de Extranjería con criterios claros y uniformes para cumplir con la sentencia judicial ratificada en pronunciamientos posteriores del Tribunal Supremo. Asimismo, el ministro Escrivá comunica al vicepresidente Igea su confianza en poder intensificar la colaboración interadministrativa y el deseo de continuar este diálogo compartido para afrontar proyectos vinculados a estas competencias que gestionan respectivamente.
Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León. Fuente : JCyL
z Covid-19
En cuarentena el presidente de la Junta de Castilla y León tras el contacto con un positivo Fernández Mañuecoco ha señalado que guardará cuarentena para guardar la salud de todos
Redacción
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, anunció el miércoles, 18 de agosto, queguardará cuarentena después de que una persona con la que ha estado en contacto haya dado positivo en Covid-19. En su cuenta de Twitter, Mañueco ha corroborado que se ha sometido al correspondiente test y le han comunicado que el resultado ha sido negativo. «Guardaré la cuarentena para proteger la salud de todos y seguiré trabajando desde casa», ha señalado el presidente del gobierno autonómico.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 21 DE AGOSTO DE 2021
REGION w Incendio de Navalacruz
w Incendios
Mañueco anunció medidas urgentes para ayudar a los afectados
Cruz Roja y el gobierno regional firman un convenio para desarrollar un proyecto de repoblación forestal
El presidente de la Junta visitó la zona afectada el pasado martes para poder conocer de primera mano los daños causados por el fuego
El objetivo de este convenio es continuar con los compromisos por el medio ambiente de ambos organismos
Redacción
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, apuntó en su visita a Navalacruz que el incendio originado el sábado todavía continúa activo y aún no está controlado, aunque tras otras intensas horas de trabajo hay una parte del perímetro que está estabilizada, aunque en otras aún hay llama y que se confía en que puedan quedar estabilizadas en las próximas horas si las circunstancias climatológicas evolucionan como se espera. Eso sí, ha advertido tras reunirse con los responsables del operativo en el Puesto de Mando Avanzado (PMA) instalado El Barraco de que el perímetro –de unos 130 kilómetros- está caliente por lo que puede haber reproducciones en el que ya es el fuego de mayor extensión sufrido en la Comunidad. “Queda un intenso trabajo para el control y la extinción”, ha subrayado el jefe del Ejecutivo autonómico, quien ha apuntado también que desde la Junta de Castilla y León ya se está trabajando para recuperar la zona y ayudar a los afectados. Ha anunciado que se tomarán de forma urgente medidas preventivas para evitar el deterioro del suelo, las enfermedades forestales, los arrastres por lluvias y mantener la pureza del agua. Además, Fernández Mañueco ha recalcado que el Gobierno autonómico está al lado de las personas que han sufrido este devastador incendio, a quienes ha mandado un mensaje de apoyo, y ya se ha comenzado a trabajar con los agricultores y ganaderos para “dar una respuesta inmediata” a la ganadería de modo que tenga garantizada la comida y bebida. Además, en colaboración con el resto de administraciones, la Junta evaluará los daños
Redacción
Mañueco en su visita a los afectados del incendio de Navalacruz / Fuente: JCyL
y los apoyos que desde todas las instancias se puedan ofrecer a los damnificados. En este sentido, ha reclamado al Gobierno central la máxima colaboración, convencido de que así será. Fernádez Mañueco ha resaltado la importancia de trabajar de manera conjunta también con ayuntamientos y la Diputación de Ávila para “estar al lado de las personas que más están sufriendo”. El presidente de la Junta ha valorado el trabajo extraordinario que está realizando en amplio dispositivo desplegado, con más de 1.000 efectivos movilizados, para hacer frente a un incendio que también es extraordinario al concurrir en él elevadas temperaturas, fuertes vientos y baja humedad. Un dispositivo, señaló Fernández Mañueco, que además de estar formado por el personal de Castilla y León
también cuenta con el apoyo de otras administraciones a las que ha dado las gracias por la colaboración: efectivos de extinción del Gobierno central, UME, Guardia Civil, Policía Nacional, así como de otras comunidades autónomas como Madrid, Galicia, Castilla-La Mancha y Extremadura. También, ha agradecido su implicación a las administraciones locales y alcaldes de la zona, además de los propios voluntarios que dentro que se han unido de manera coordinada al operativo. El presidente ha confirmado que es ya el incendio que más terreno ha consumido en Castilla y León y ha apuntado que se hará una reflexión interna desde la Junta con la idea de que en los próximos Presupuestos de la Comunidad se tenga en cuenta para reforzar el operativo y actuar aún con mayor rapidez.
Con la firma de este convenio entre la Consejería de Fomento y Medio Ambiente y Cruz Roja Española se pretende avanzar en los compromisos por el medio ambiente de las dos organizaciones, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030 de Naciones Unidas (particularmente del ODS-13, 'Acción por el Clima' y ODS-15, 'Vida de ecosistemas terrestres') y con la política de lucha contra el cambio climático de la Unión Europea y el conjunto de las administraciones españolas. La organización no gubernamental Cruz Roja Española ha lanzado recientemente el programa nacional denominado '+CO(mpensa)2', de 9 años de duración (2021-2030), para calcular su huella de carbono y conseguir la neutralidad climática de la organización mediante repoblaciones forestales por todo el territorio nacional que incrementen las absorciones de CO2 de los bosques durante los próximos 30 años. La Junta colabora aportando terrenos desarbolados, propiedad de la Comunidad de Castilla y León, cuya gestión mantendrá en el futuro, con el apoyo de Cruz Roja, ONG que se compromete a redactar el proyecto de obras de repoblación forestal establecidas y a financiar los trabajos y al mantenimiento de las plantaciones durante los próximos cuatro años, hasta asegurar el correcto arraigo de los árboles. La Consejería de Fomento y Medio Ambiente mantendrá la gestión de los terrenos, como parte de la superficie a su cargo, y Cruz Roja dispondrá de los derechos
de absorción de las masas durante treinta años. No obstante, presumiblemente los bosques creados se mantendrán durante bastantes décadas más y todos los productos y futuros disfrutes serán para el conjunto de la Comunidad.
ConVEnioS SiMilARES Con oTRAS EnTidAdES dE lA CoMUnidAd Por su amplia experiencia en repoblación forestal y por la disponibilidad de terrenos en la Comunidad, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente está colaborando con otras instituciones públicas y privadas en el incremento de los sumideros forestales de carbono. Hasta la fecha se han suscrito 27 convenios, con seis entidades, por los que van a repoblarse 2.256 hectáreas, distribuidas por el conjunto de la Comunidad, “y estimamos que llegarán a plantarse más de 2,75 millones de árboles, que contribuyen al objetivo de la Comisión Europea de plantar 3.000 millones de árboles antes de 2030”, ha destacado el consejero. Esta legislatura se prevé plantar 20 millones de árboles y repoblar más de 15.000 hectáreas. Suárez-Quiñones valora que “cuando estamos sufriendo la destrucción y los daños generados por los incendios forestales, resulta esperanzador ver que las empresas y organizaciones de la Comunidad autónoma unen sus esfuerzos por restaurar nuestro patrimonio natural. El compromiso de la Junta – añade el consejero- se une al de Cruz Roja y del conjunto de la sociedad de Castilla y León por la restauración de los terrenos afectados por los incendios forestales”.
SÁBADO 21 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 21 DE AGOSTO DE 2021
REGION w MITECO
w Sanidad
la CHd abre un expediente informativo para aclarar el vaciado del embalse de Ricobayo en zamora
El envío ministerial de vacunas frente a la Covid-19 correspondiente a la actual semana es de 103.590 dosis de las farmacéuticas Pfizer y Moderna
El secretario de Estado de Medio Ambiente mantuvo el pasado jueves una reunión con los alcaldes de los municipios afectados por el vaciado del embalse de Ricobayo (Zamora) En el encuentro ha recordado que los nuevos planes de cuenca deben incorporar los factores climáticos y asumir que la menor disponibilidad de agua condicionará el aprovechamiento económico de los embalses En septiembre, el MITECO celebrará una reunión con las asociaciones de municipios ribereños de embalses para estudiar posibles límites a los usos concesionales Morán, ha advertido que la realidad del cambio climático, el aumento de las temperaturas, la alteración de los patrones de lluvia y, en suma, la menor disponibilidad de agua que auguran todos los escenarios a medio y largo plazo, afectará a los usos en las distintas cuencas hidrográficas y a los derechos de explotación y de aprovechamiento de un recurso cada vez más escaso. Al encuentro, convocado a raíz de la situación creada en la comarca por el drástico vaciado del embalse por parte de Iberdrola, la empresa concesionaria del título para su aprovechamiento hidroeléctrico, cuya vigencia expira en 2039, asistió el delegado del Gobierno en Castilla y León, Javier Izquierdo, el subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco, y la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Duero, Cristina Danés, han asistido en representación de las poblaciones limítrofes al pantano los primeros ediles de Muelas del Pan, Luis Alberto Miguel; Palacios del Pan, Lucía Perchero; Carbajales de Alba, Roberto Fuentes; San Pedro de la Nave – Almendra, Braulio Prieto; de Andavías, Antonio Iglesias; así como el vicepresi-
LVM
Embalse del Ricobayo / Fuente: JCyL
dente 3º de la Federación de Asociaciones y Municipios con centrales hidroeléctricas (FEMEMBALSES) y alcalde de San Cebrián de Castro, Javier Aguado. El secretario de Estado ha subrayado que en unos días se conocerán los pormenores del expediente informativo que ha abierto la Confederación Hidrográfica del Duero y podrá determinarse si la eléctrica ha excedido los límites de desembalse para turbinación que le están permitidos. Si se comprueba mala praxis, se le abriría un expediente sancionador con las sanciones económicas preceptivas. Por otro lado y al margen del resultado ha ha reprochado que, tanto en Ricobayo como en embalses de otras demarcaciones también vaciados de forma drástica este verano por las empresas concesionarias en un momento de altos precios de la electricidad, “se ha superado lo que el sentido común recomienda en el uso de un recurso público tan sensible como es el agua”. Morán ha explicado a los alcaldes que la planificación hidrológica de tercer ciclo diseñada por MITECOpara el período 2022-2027 contempla medidas de adaptación al cambio climático y criterios de gestión ambiental para cada demarcación. Los nuevos planes hidrológicos de cuenca -aprobados por
el Consejo de Ministros en junio- se encuentran en fase de consulta pública hasta el próximo 31 de diciembre. Éste es el momento -ha dicho- de incorporar nuevas garantías y límites ecológicos de caudales mínimos a todas las masas de agua para atender a la realidad del cambio climático y escenarios de reducción de la disponibilidad hídrica en España, superiores al 15% a medio plazo y entre el 35 y el 40% en un horizonte de largo plazo. Morán ha subrayado que, cualesquiera que sean las cláusulas establecidas en las concesiones hidroeléctricas en vigor, éstas estarán también sometidas a la mayor o menor disponibilidad de agua en cada momento. Será esa disponibilidad -ha insistido- la que condicione el aprovechamiento económico de los embalses en España. ha anunciado para el mes de septiembre una próxima reunión del MITECO con representantes de la Federación de Asociaciones y Municipios con centrales hidroeléctricas (FEMEMBALSES) para estudiar posibles medidas preventivas de episodios como el de Ricobayo en todo el sistema nacional de embalses de uso hidroeléctrico, e incluso una eventual revisión de la Ley de Aguas en lo referido a los usos concesionales.
Castilla y León recibe, en el marco del trigesimoquinto lote ministerial previsto para la semana en curso, 103.590 vacunas frente a la COVID-19; de ellas 90.090 preparados son de Pfizer-BioNTech y 13.500, de Moderna. Las dosis suministradas de las que dispondrá la Dirección General de Salud Pública para nuevas vacunaciones en las nueve provincias castellanas y leonesas se distribuyen de la siguiente forma: Ávila, 7.850 vacunas; Burgos, 16.160; León; 18.820; Palencia, 5.610; Salamanca, 13.570; Segovia, 6.680; Soria, 4.110; Valladolid, 24.110; y Zamora, 6.680. Las 90.090 unidades de
Pfizer-BioNTech que se prevé recalen a lo largo de esta semana lo harán en 77 bandejas de 1.170 dosis cada una, así repartidas territorialmente: Ávila, 7.020 sueros (seis bandejas); Burgos, 14.040 (doce); León, 16.380 (catorce); Palencia, 4.680 (cuatro); Salamanca, 11.700 (diez); Segovia, 5.850 (cinco); Soria, 3.510 (tres); Valladolid, 21.060 (dieciocho); y Zamora, 5.850 (cinco). De Moderna son 13.500 las vacunas a recepcionar, distribuidos en 1.350 viales de diez unidades cada uno: Ávila, 830 vacunas (83 viales); Burgos, 2.120 (212); León, 2.440 (244); Palencia, 930 (93); Salamanca, 1.870 (187); Segovia, 830 (83); Soria, 600 (60); Valladolid, 3.050 (305); y Zamora, 830 (83).
w Castilla y León
los consejeros de la Junta rendirán cuentas de su gestión ante las Cortes de Castilla y león durante el mes de septiembre Redacción
El próximo mes de septiembre tendrá lugar la comparecencia a petición propia de los consejeros de la Junta en las Cortes de Castilla y León para dar cuenta de su gestión a lo largo de estos dos años de legislatura. Esta petición, remitida mediante un escrito al Parlamento por el consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez, da cumplimiento a la Ley 3/2016, de 30 de noviembre, del Estatuto de los Altos Cargos de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, aprobada en la pasada legislatura, y que tenía como finalidad primordial consolidar el proceso de regeneración democrática, así como incrementar la transparencia en todas aquellas cuestiones que forman parte de la condición y del ejercicio de las funciones que se ejercen por los consejeros de la Junta de
Castilla y León y sus equipos directivos. En dicha Ley se establece, en su art. 10, que los titulares de cada una de las consejerías, una vez finalizado el segundo año de legislatura, en el plazo de dos meses, solicitarán su comparecencia ante la comisión permanente legislativa de las Cortes de Castilla y León correspondiente a su ámbito competencial, para informar del grado de cumplimiento de los objetivos de su departamento para la legislatura. Para dar cumplimiento a dicho precepto, y dado que el 16 de julio de 2021 se cumplieron los dos años de mandato de los consejeros en la presente legislatura, el consejero de la Presidencia presentó escrito en esa fecha solicitando las respectivas comparecencias, que deben sustanciarse al inicio del próximo periodo de sesiones en el mes de septiembre.
SÁBADO 21 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
REGION
w Han logrado sobrevivir dos ejemplares
nacen siete buitres negros en la Sierra de la demanda Esta rapaz necrófaga no criaba en el Sistema Ibérico desde hace más de medio siglo LVM
Siete pollos de buitre negro han nacido este año en la Sierra de la Demanda, de los cuales han logrado sobrevivir dos. Ambos ejemplares ya han sido equipados con emisores GPS para poder seguir con detalle sus movimientos cuando abandonen el nido. Fue en 2020 cuando se produjo la primera reproducción en décadas de esta especie amenazada en la zona, aunque los dos pollos que nacieron el año pasado no lograron salir adelante. Los nuevos nacimientos de 2021 son todo un hito en el proceso de consolidación de la primera colonia reproductora de buitre negro en tiempos recientes en el extenso ámbito geográfico del Sistema Ibérico, donde esta rapaz necrófaga no criaba desde hace más de medio siglo. El buitre negro está incluido con la categoría de ‘Vulnerable’ en el Catálogo Español de Especies Amenazadas. Los dos pollos que han nacido este año confirman el éxito de las reintro-
ducciones de buitre negro que se iniciaron en 2017 en la Sierra de la Demanda, a iniciativa de la asociación conservacionista GREFA, con la colaboración de la Junta de Castilla y León, el Gobierno de la Rioja y los ayuntamientos burgaleses de Huerta de Arriba y Tolbaños de Arriba. El trabajo de GREFA, destinado a la recuperación del buitre negro, se canaliza a través del Proyecto Monachus, bajo cuya cobertura se han liberado en los últimos cuatro años más de medio centenar de buitres negros en la Sierra de la Demanda, un gran número procedentes de la Red de Centros de Recuperación de Animales Silvestres de la Junta de Castilla y León. Esto ha permitido que se hayan formado a fecha de hoy casi veinte parejas de la especie con posibilidades de reproducirse, de las cuales nueve han llegado a hacer su puesta en la temporada reproductora de 2021. De esos nueve huevos -las puestas de los buitres negros están compuestas de un solo huevo- llegaron a nacer siete pollos.
La gran mayoría de estos pollos tenían sus nidos en varios términos municipales de la provincia de Burgos, salvo uno que se ubicaba en territorio riojano. Este proyecto de reintroducción fue aprobado en el ámbito
de Castilla y León mediante la ORDEN FYM/371/2020, de 15 de abril, por la que se autoriza el proyecto de reintroducción del buitre negro Aegypius monachus en el sistema ibérico (Sierra de la Demanda, Burgos), promovi-
do por la organización no gubernamental Grupo para la Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat. Finalmente, de los siete buitres negros nacidos en la Sierra de la Demanda en 2021 sobreviven actualmente dos, ambos con sus respectivos nidos en la provincia de Burgos, uno en el término municipal de Huerta de Arriba y otro en el de Tolbaños de Arriba. De las dos parejas que han criado estos pollos, una está formada por un progenitor liberado en la Sierra de la Demanda y por otro exógeno –procedente de otra colonia de la especie- y la otra por dos miembros exógenos. Cuando los dos pollos que han salido adelante contaban con unos ochenta días de vida, fueron marcados con emisores GPS y anillas identificativas, para poder reconocerles individualmente y seguir sus movimientos cuando abandonen el nido. Estos marcajes se llevaron a cabo con el apoyo técnico del Ministerio para la Transición Ecológica y el eto Demográfico.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROFESIONALES
SÁBADO 21 DE AGOSTO DE 2021
SÁBADO 21 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
PROGRAMACIÓN Agenda
Qué ver en TeleMedina Canal 9
Semana Renacentista en Medina del Campo
+RUD
/XQ
0DU
/$ &2168/7$ '(/ '2&725
7,(0326 02'(5126
Con motivo de la celebración en Medina del Campo de la X Semana Renacentista 2021, se han programado una serie de recreaciones históricas, actividades lúdicas, turísticas y culturales muy participativas y que tienen como objetivo rememorar nuestro pasado histórico más relevante, entre los siglos XV y XVI.
0LH
Película de la semana
-XH
9LH
6DE
)/$76
3$5$'$ < )21'$
3,7/$1(
325 '(5(&+2
/2&$/ 086,&$/
&$0%,2 '( 5$6$17(
'RP
3$57<785$ '(67,12 723
3$,6$-( '( &$=$
3$,6$-(6 '( &$=$
7,(55$ '( 68( 26
0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
*5$1'(6 &21 -(11< //$'$
5$ &(6
3$,6$-(6 '( &$=$
.,48 6+2:
3,7/$1(
(1 &$6$ &217,*2
&$0%,2 '( 5$6$17(
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
$&202'$'25
(1 &$6$ &217,*2
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92 6(0$1$/
,1)250$7,92 6(0$1$/
3$57<785$
2),&,26 3(5','26
3(/ &8/$
3(/ &8/$
Sábado 21 de agosto 12:00 horas. Inauguración del mural comunitario en el túnelpasadizo hacia el Castillo de la Mota. 12:30 horas. Acto institucional conmemorativo del V CENTENARIO DEL MOVIMIENTO COMUNERO Y LA QUEMA DE MEDINA, en el Patio del Palacio Real Testamentario. Aforo limitado con retirada de entradas. 13:30 horas. Lanzamiento de lluvia de flechas conmemorativas a cargo de la GUARDIA REAL DE ARQUEROS DE CORPS. Se lanzarán 1000 flechas conmemorativas desde los balcones del Ayuntamiento para los asistentes. 20:30 horas. Clausura del V CENTENARIO DEL MOVIMIENTO COMUNERO Y LA QUEMA DE MEDINA. Con el concierto del NUEVO MESTER DE JUGLARÍA. Entrega del Premio Comunero de honor, lectura de manifiesto, Canto de Esperanza por todos los presentes. Plaza Mayor de la Hispanidad. Aforo limitado con retirada de entradas
',5(&72 $/ *5$12
, /29( (63$ $
$7$1'2 &$%26
(/ 5,1& 1 '( &$5/26
'(&26&5$3 72526
(675(//$6 (1 /$ 12&+(
3(/Ë&8/$ /DV 3(/ &8/$ &RORUDGR ÈJXLODV D]XOHV -LP
3(/ &8/$ (Q HO HVWDQTXH GRUDGR 3(/ &8/$ 0DUW\
3(/ &8/$ 6LURFR
Ruta de tapas Hoy y mañana son los últimos días para disfrutar de la ruta de tapas, enmarcada en la X Edición de la Semana Renacentista. Una veintena de establecimientos ofrecerán una tapa, al precio máximo de 2,5 euros y una bebida no superior a los 5 euros.
Farmacia de Guardia Manuel García Claudio Moyano, 1 A partir del próximo viernes: Candelas Lora Valladolid, 20
En el año 2000, los veinteañeros Pepo, Roge, Costa y Juan Luis emprendieron el viaje soñado: el Interraíl. Pero en su primera parada en París, la aventura, y de paso su amistad, acabó de manera abrupta. Veinte años después Juan Luis ha fallecido y, como última voluntad, ha decidido donar su jugosa herencia a sus tres antiguos amigos. Pero a cambio les pide que hagan el Interraíl que no pudieron hacer con unas divertidas condiciones… tienen que llevarse con ellos las cenizas de su amigo para que pueda “vivir” la experiencia con ellos. Por “amor” a Juan Luis, estos tres adolescentes de 40 años tendrán que resolver sus diferencias, para cumpir el deseo de su amigo.
Animales de compañía Parvovirosis
0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1( 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
72526
22:30 horas. Espectáculo ecuestre histórico. A cargo de CLUB DEME. Con la participación de la GUARDIA REAL DE ARQUEROS DE CORPS. Coso del Arrabal. Aforo limitado con retirada de entradas
Descarrilados
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
',5(&72 $/ *5$12
325 '(5(&+2 0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
)/$76
0$*$=,1( 3(/ &8/$
3(/ &8/$
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Tiene pensado acudir a los eventos taurinos de San Antolín? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 11% han respondido que acudirán a los eventos taurinos. Por su parte, el otro 89% declaró que no acudirán.
SI
Se trata de una infección intestinal altamente contagiosa provocada por un virus (porvovirus). El contagio se produce por contacto directo con otro animal enfermo o a través de la ropa, zapatos u otros objetos y para complicar más las cosas, el virus puede sobrevivir en un ambiente adecuado durante meses. Es una enfermedad que afecta principalmente a cachorros de menos de seis meses y se expresa con diarreas severas. El animal que padece esta enfermedad presenta decaimiento y depresión, diarrea sanguinolenta, vómito, fiebre y deshidratación. En cachorros más pequeños son los que más sufren de shock y muerte. Esta enfermedad tiene una alta morbilidad y mortalidad pero con tratamiento veterinario adecuado las posibilidades de muerte se reducen. El tratamiento es sintomático, se debe combatir la deshidratación, la diarrea, vómitos etc. Es fundamental vacunar al cachorro desde los 45 días de edad frente a esta enfermedad.
NO Esta semana opine sobre la Semana Renacentista ¿Cree que el Ayuntamiento debería haber suspendido la Semana Renacentista 2021? SI NO
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 21 DE AGOSTO DE 2021
BREVES
Si quiere comprar o vender, esta es su sección En Pozaldez, C/ Mauro García, 3 dormitorios,
SE VENDE CASA:
SE VENDE ADOSADO: En la C/ Federico Hernández Rogado, 3 dormitorios, salón, baño, aseo,cochera individual y patio.
salón, cochera, patio
SE VENDE: TERRENO URBANO Centrico,115 m2, C/Cerradilla
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
SE VENDE PISO
983 80 43 17 SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
4 dormitorios, baño, aseo, cocina, salón y plaza de garaje. 2º Planta con ascensor, C/ Claudio Moyano
SE VENDE CASA: En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2
983 81 29 38 - 649 86 98 66
669 33 12 55 - 983 81 13 42 SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
OPORTUNIDAD CHALET Se vende chalet en la urbanización el Caz de Medina del Campo. 3500 m2 de parcela, 400m2 de vivienda, garaje, bodega, piscina.
SE ALQUILA LOCAL: C/ Alfonso Quintanilla
SE ALQUILA LOCAL: Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé
SÁBADO 21 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día
AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES
Lo Mejor del GELI también para llevar
Desayunos y tapas (Sede de la Peña del Real Valladolid)
B
Avenida Lope de Vega, 37 - Teléfono: 983 81 04 97
AR
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 676 130 437
Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8
Plaza Mayor ,34 - Medina del Campo
983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
Es otra historia
de noche
C/ Antigua, 11
NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA
Arizónate Calle La Antigua, 4
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2
Plaza Segovia 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Plaza de Segovia, 4
SÁBADO 21 DE AGOSTO DE 2021
Si usted tiene problemas para ver el nuevo canal, llame a su antenista habitual.
Patricia Carreño Concejala de Desarrollo Local e Igualdad
En el tiempo que nos quede aquí, yo garantizo que la Semana Renacentista cobrará la vida que siempre ha tenido
R. Alonso
A punto de terminar la Semana Renacentista de Medina del Campo, la concejala de Desarrollo Local recoge sus impresiones de una festividad que no ha contado con la participación habitual. Sin embargo, Patricia Carreño asegura que su equipo seguirá apostando por estos eventos y la Semana Renacentista “cobrará la vida que siempre ha tenido”. Además, la concejala explica cómo se encuentra su área después de la salida del técnico David Muriel y anuncia que seguirán trabajando para que la Villa no baje de los 20.000 habitantes. ¿Cómo está transcurriendo esta Semana Renacentista? He de decir que es una feria un poco atípica, no es la Semana Renacentista de otros años porque no hay desfiles, no hay mercado de calle... y la gente tiene miedo. Es verdad que en los actos y actividades que hemos programado, en la mayoría se han vendido todas las entradas. Pero bueno, el ambiente que hay no es lo que realmente queríamos que hubiera sido. Queríamos que la gente saliera y se vistiera para gozar de las actividades, y eso no lo hemos logrado. ¿Cómo ha sido la preparación de estos eventos teniendo en cuenta esta pandemia de COVID19 y sus restricciones? Ha sido muy dura porque llevamos trabajando desde principios de año para ver si podíamos hacer unas actividades u otras. Hemos ido cambiando según la normativa. Muy dura en el sentido de que tenías la incertidumbre hasta prácticamente el último día de si se podían realizar actividades. En julio veíamos que sí, pero como ha habido brotes en Medina con un alto un alto índice de contagio, y pensábamos que casi no íbamos a poder ni realizar ninguna actividad. Se ha hecho con ganas, pero
también con incertidumbre ya que tampoco quieres que pase nada. ¿Entiende las críticas que ha hecho la oposición sobre esta Semana Renacentista? Hay algunas que entiendo y otras que no entiendo. Nos tachan de que desde el Partido Popular nos queremos que cargar la Semana Renacentista y eso no es verdad. Yo lo he dicho a los cuatro vientos. No tiene nada que ver la Semana Renacentista con San Antolín. Creo que son dos cosas totalmente distintas. A mí me gustan los dos tipos de fiesta. Yo he sido partícipe en la organización de actividades en la Renacentista. Ahora estoy aquí dentro y me duele personalmente que digan que nos la queremos cargar. Evidentemente no me quiero cargar esta feria, ni mi partido, ni nadie de nosotros. Lo que pasa es que las circunstancias no son las nos gustarían y ellos tienen que ser conscientes de que tenemos muchas restricciones, que está habiendo muchos problemas y que tenemos que ser un poco responsables y cautos. Creo que hay que aceptar todo tipo de críticas, pero también le digo que hay algunas que no dan lugar. ¿La postura del Partido Popular es una apuesta por la Semana Renacentista en los próximos años? Por supuesto, eso sí que lo
garantizo. Ojalá el año que viene se pueda volver ya a esa normalidad en la que hemos vivido hasta hace un par de años. Si no, pues seguiremos cumpliendo con todas las medidas y restricciones, porque ante todo tenemos que ser responsables. Pero por supuesto que apostamos por la Semana Renacentista. En el tiempo que nos quede aquí, yo garantizo que la Semana Renacentista cobrará la vida que siempre ha tenido. Aún no ha terminado esta edición pero como reflexión, ¿se podrían incluso haber cancelado los eventos de 2021 para retomarlos con más fuerza en 2022? Sí se podrían haber cancelado, pero también creo que hay que reactivar la economía, tenemos que ayudar a nuestra hostelería y a nuestro comercio. Es verdad que estamos en una crisis sanitaria, pero tampoco podemos dejar morir nuestro pueblo y poco a poco tenemos que retomar actividades. Personalmente considero que es mejor ir retomando poquito a poco que no perder totalmente esa esencia. Porque si no hubiéramos hecho ninguna actividad, al año que viene nos iba a costar muchísimo más retomarlo. Este año la gente ha visto que se han podido hacer pocas o muchas actividades, pero que el año que viene -si las cosas van mejor-, va a costar menos el reto-
mar la esencia de la Semana Renacentista, y no tener que volver a empezar de cero. ¿Cómo se encuentra el Área de Desarrollo Local tras la salida del técnico David Muriel? ¿Cuentan ya con sustituto? Como bien sabe, que David Muriel se fuera del Ayuntamiento a mí me causó mucha tristeza. Me ha parecido uno de los profesionales que han trabajado en el Ayuntamiento por excelencia. David sabía hacer de todo y te sacaba de cualquier apuro. Pero bueno, las circunstancias han hecho que David ya no esté y estamos ya en ese proceso selectivo a la espera de que venga un nuevo técnico. Debemos seguir trabajando duro por y para Medina, y seguir sacando todos los proyectos que tenemos pendientes. Recientemente, el PSOE ha pedido su comparecencia porque asegura que no se ha puesto en marcha el 'Plan de Lucha contra la Despoblación'. ¿En qué estado se encuentran estos planes y en qué consistirán? Sí, es verdad que pidieron mi comparecencia en el pleno y al final no se hizo. Pero no se hizo porque creemos era un ataque político más que otra cosa. Evidentemente estamos trabajando para que la población de Medina del Campo no descienda, se trabaja todos los días desde el Área de Desarrollo Local, así como desde el Área de Hacienda, que lleva Luis Carlos Salcedo. Estamos realizando bonificaciones e intentando solventar un problema que viene desde hace muchísimos años. Hemos creado una comisión para tratar el tema de la despoblación, ya hemos tenido una reunión, y la después de estas fiestas para seguir enfocándonos para dar posibles salidas a que Medina del Campo vuelva tener más habitantes o que, por lo menos, no bajemos de esos 20.000 habitantes.
Al margen Rodrigo V.
El viento se llevó los algodones a las cinco de la tarde. Y el óxido sembró cristal y níquel a las cinco de la tarde. Como ya sabes, esto lo escribía Federico García Lorca unas líneas antes de definir a su amigo Ignacio Sánchez Mejías de esta manera: ¡Qué gran torero en la plaza! ¡Qué gran serrano en la sierra! ¡Qué blando con las espigas! ¡Qué duro con las espuelas! ¡Qué tierno con el rocío! ¡Qué deslumbrante en la feria! ¡Qué tremendo con las últimas banderillas de tiniebla! Un año después empezó una guerra en la que un montón de descerebrados acabaron matándose entre ellos. Algunos ganaron aquella guerra, pero todos perdieron algo y a alguien. Libertad, poetas, familiares, vecinos, amigos y una vida más o menos tranquila. El año pasado encontré una carta en casa de mi suegro en la que un tío suyo, de 22 años, escribía desde el frente: “A ver si se van estos rojillos y se acaba todo esto”. La carta estaba junto a un recordatorio bordeado de negro en el que se veía la cara de un joven que había muerto dos meses después de aquellas líneas. Han pasado 85 años y todavía no hemos cerrado aquel libro, no han aparecido todos los que se fueron, no encontramos a Federico ni a muchos familiares que ni siquiera llegamos a conocer. Pero ahora la guerra no es a tiros sino contra una enfermedad. O quizás dos: la covid, por un lado, y la estupidez mental de los que prohíben cosas tan absurdas como una corrida de toros por los nombres de los astados o una charlotada (que así se llamaba) porque los profesionales del toreo son enanitos (que así aparece el nombre en el cartel). Entre ambas enfermedades se están fusilando muchos puestos de trabajo en hostelería, pequeños comercios, tauromaquia…Alguien debería empezar a escribir poemas a tanto profesional que acabará en paro. rodrigovoz@hotmail.es