lavozdemedinadigital.com Precio. 1,20 €
SEMANARIO
Sábado, 28 de Agosto de 2021 Año 62 . Nº 3254
San Antolín /2
Renacentista /3
Fiestas /4-5
Sucesos /6-7
Digitalización /7
Guzmán Gómez /64
El PSOE de Medina tilda de xenófoba la decisión de no permitir el “mercado de los moros”
El Ayuntamiento señala el éxito de participación en los diferentes eventos preparados para esta edición
El deseo de los portavoces de los grupos políticos para las Fiestas de San Antolín 2021
Una semana en la que se han producido diferentes robos en la localidad de Medina del Campo
El Museo de las Ferias estrena su ‘Hemeroteca Histórica’ a través de su portal virtual de archivos
Entrevista al alcalde de Medina del Campo con motivo de las Ferias y Fiestas de San Antolín
Especial San Antolín 2021 recordando lo nuestro ...
Foto Julio Álvarez
Modificación en los presupuestos gracias a los remanentes El pleno ordinario correspondiente al mes de agosto, celebrado este miércoles de forma telemática, ha ratificado la adenda del acuerdo marco entre la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León, y el Ayuntamiento de Medina del Campo, sobre la cofinanciación de los servicios sociales, para los años 2020, 2021, 2022 y 2023, en virtud del cual, el Consistorio recibe 953.595,72 euros. Además, se ha acordado suspen-
der la tasa de mercadillos y se ha aprobado una modificación presupuestaria de 1.132.743 euros a través de los remanentes de tesorería. En cuanto a las mociones, fue aprobada la propuesta de Gana Medina encaminada a buscar unos mejores planes de prevención de incendios, mientras que las presentadas por las concejalas no adscritas sólo recibieron un apoyo parcial. Página 2
Especial Fiestas ALAEJOS Páginas 58 y 59
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
Local w 1.132.743 euros
Modificación de los presupuestos gracias a los remanentes Debate intenso con las concejalas no adscritas, que sólo lograron aprobar de manera parcial una de sus mociones R. Alonso
El pleno ordinario correspondiente al mes de agosto, celebrado este miércoles de forma telemática, ha ratificado la adenda del acuerdo marco entre la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León y el Ayuntamiento de Medina del Campo, sobre la cofinanciación de los servicios sociales, para los años 2020, 2021, 2022 y 2023, en virtud del cual, el Consistorio recibe 953.595,72 €. Además, se ha acordado suspender la tasa de mercadillos y se ha aprobado una modificación presupuestaria de 1.132.743 euros a través de los remanentes de tesorería. En cuanto a las mociones, fue aprobada la propuesta de Gana Medina encaminada a buscar unos mejores planes de prevención de incendios, mientras que las presentadas por las concejalas no adscritas sólo recibieron un apoyo parcial. El Ayuntamiento ha suspendido la tasa de mercadillos para el año 2021, al considerar que “los mercadillos dominicales son un reclamo comercial y económico para la Comarca y la mejor forma
de apostar por nuestro domingo abierto y generar sinergias que contribuyan en la revitalización de la villa”. En otro orden de cosas se aprobaba el reglamento para adecuar el emblemático edificio de las Reales Carnicerías a las necesidades de los comerciantes que allí regentan su negocio. Esto se traducirá en una mayor flexibilidad a la hora de traspasar los puestos y también permitirá la creación de una oferta gastronómica, de ocio y la dinamización del día a día con actividades paralelas. El pleno ha dado también luz verde a la aprobación de los remanentes de tesorería por valor de 1.132.743 euros que afecta a cuestiones como garantizar otros 250.000 euros correspondientes al Fondo de Liquidez para autónomos y pymes que complementa el medio millón de euros comprometido. Una inversión de 288.000€ para la Estación de Tratamiento de Residuos (ETAP), con el fin de mejorar la calidad del agua. Se destinarán 245.200 euros a la modificación puntual del PGOU para la adecuación de Medina del
w San Antolín 2021
El PSOE tilda de xenófoba la decisión de no permitir el “mercado de los moros” Los concejales del Grupo Socialista anuncian que no acudirán al Pregón 2021 ante el “adelanto encubierto” de las Fiestas La Voz
El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Medina del Campo ha anunciado que no acudirá al acto del pregón de las fiestas de San Antolín 2021 ante el “adelanto encubier-
to” que Guzmán Gómez y Olga Mohíno han realizado de este evento, uno de los más importantes de la agenda cultural de la Villa de Medina del Campo. Para los socialistas, los principales valedores del mensaje “#SanAntolindel1al8”, Guzmán
Campo a las necesidades del desarrollo económico y urbanístico actuales. Se invertirán 72.600 euros para el Plan Regional de Industrialización mediante el cual, el Ayuntamiento de Medina del Campo junto con la Junta de Castilla y León contemplan las necesidades del municipio para apostar por el desarrollo de esta Villa.
La moción presentada por Cristina Blanco contó con el apoyo parcial del pleno, pues fue aprobado uno de los puntos de su propuesta, una muestra de rechazo a la manera de gestionar este inmueble, tras su utilización como “Hotel Arca de Noé”. En cambio, ningún grupo político cree acertado poner en marcha un Museo del Vino en este edificio y opinan que sería más conveniente su consecución en el Simón Ruiz. En este sentido, Blanco se encontró esta semana con el rechazo de la asociación ‘Vinos Tierras de Medina’, que se desmarcó de su
iniciativa para llevar a cabo el museo en el Castillo de la Mota. En cuanto a la moción encaminada a que la Consejería de Sanidad rinda cuentas por los presuntos abusos cometidos en el Hospital de Medina del Campo, sólo Gana Medina apoyó a las dos concejalas no adscritas, mientras que el resto de formaciones basó su rechazo en que se trata de un tema que aún tienen que dirimir las autoridades judiciales. Susana Herrera y Cristina Blanco acusaron a la teniente de Alcaldía, Olga Mohíno, de intentar censurar su iniciativa. Así, se produjo un intenso debate entre la portavoz de Medina Primero y las dos concejalas. Mohíno explicó que con su llamada sólo trató de explicar en qué fase se encontraba esa investigación respecto al hospital. “La señora Herrera no se había enterado de nada, como es normal en ella”, llegó a decir la primera teniente de Alcaldía. Además, observó que las concejalas no ads-
critas se encontraban en el mismo domicilio “sin distancia de seguridad ni mascarilla” y acabó por tildar de tránsfuga a la señora Blanco. Por último, los grupos políticos medinenses aprobaron por unanimidad la moción de Gana Medina para solicitar un plan de prevención de incendios forestales, y la mejora de efectivos y material antiincendios. A través de esta propuesta, presentada por María Jesús Vázquez, solicitarán este plan de prevención, que la Junta de Castilla y León aumente efectivos y dote de parques de bomberos “para evitar desastres como el sufrido en Ávila”, y que la Diputación de Valladolid establezca un acuerdo con el Ayuntamiento de Medina del Campo para la mejora y mantenimiento del parque y cuerpo de bomberos de la Villa, “puesto que somos los primeros en acudir ante cualquier accidente, siniestro o incendio.
Gómez y Olga Mohíno, “han engañado los ciudadanos de Medina del Campo ya que su idea primera era adelantar las fiestas de San Antolín al mes de agosto”. Esta formación, no entiende como Olga Mohíno “se atreve a bailar la jota durante la campaña electoral si luego es incapaz de respetar algo tan simple como la realización de un pregón de fiestas”. Desde el PSOE creen que esta decisión afectará notablemente a la comarca de Medina que, ese fin de semana, están sumidas en sus propias fiestas patronales. Como son los casos de Fresno el Viejo o Cervillego de la Cruz cuyo pregón coincidirá, por primera
vez, con el de Medina del Campo. Pero el PSOE también denuncia que las fiestas patronales se han hecho al gusto el alcalde de Medina y de “su principal sustentadora en el gobierno” local, Olga Mohíno. El hecho de que se permita la instalación de carruseles de feria pero no de mercadillo ambulante es calificado por los socialistas como “xenófobo”. Para el grupo mayoritario en la oposición el hecho de que permitan instalarse a unos y no permitan instalarse a otros, con plenas condiciones sanitarias y siguiendo los mismos protocolos, “no es una cuestión de seguridad sino de que lo
que no suena a muy español y mucho español no va con ellos”.
REchAzO DEl MuSEO DEl VERDEjO En El cAStillO DE lA MOtA
PROGRAMA DE FiEStAS Sin cOnSEnSuAR
Los socialistas también denuncian que el programa de fiestas se ha elaborado unilateralmente por el grupo de gobierno, sin contar con los miembros de la comisión de festejos cuyas aportaciones no han sido tenidas en cuenta y a quienes se presentó un programa cerrado. Por eso, desde el PSOE medinense, están convencidos de que se trata de “un programa hecho a imagen y semejanza de Olga Mohíno y de Guzmán Gómez”.
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
Local w Balance positivo
El Ayuntamiento señala el éxito de participación en los eventos de la Semana Renacentista Para el Consistorio, el mantenimiento de las actividades culturales ha sido una de las cuestiones mejor valoradas por vecinos y negocios La Voz
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha hecho un balance positivo de los actos organizados con motivo de la celebración de la Semana Renacentista. Unos actos que han estado marcados por la actual situación sanitaria y para los que se han seguido todas las recomendaciones que indica la normativa. Según explican desde el Consistorio, el mantenimiento de las actividades culturales a pesar de la pandemia ha sido una de las cuestiones mejor valoradas por vecinos y negocios locales en esta edición. A diferencia de otros años, el mercado y los desfiles no han podido celebrarse. Sin embargo, aseguran desde el Ayuntamiento que “el éxito en todos los eventos programados ha sido la tónica general, teniendo que colgar el cartel de 'no hay entradas' en todos ellos”. En palabras de la concejala de Turismo, Nadia González, “el resultado ha sido muy satisfactorio durante todos los días y agradecemos la enorme respuesta del público a todas las actividades previstas. Su afluencia es la mejor recompensa al trabajo no sólo del Ayuntamiento, también al esfuerzo de negocios locales y hostelería después de meses complicados”. Por su parte, la concejala de Desarrollo Local, Patricia Carreño ha subrayado que “estos actos se han organizado primando la seguridad de los participantes y buscando el revulsivo económico de la villa, un tirón que esperamos sea el pistoletazo de salida para la recuperación y se prolongue con los actos programados con motivo de las Ferias y Fiestas en honor a San Antolín”.
Actuación de ‘Nuevo Mester de Juglaría’ en la Plaza Mayor
bares y restaurantes de la Villa con una imagen de ‘lleno’ absoluto”.
ExPOSiciOnES, tAllERES y MAPPinG ME!
Exposiciones en el Centro de Desarrollo Económico Simón Ruiz
La demanda siempre ha superado las localidades autorizadas tanto para disfrutar de las representaciones teatrales y los conciertos, en la zona centro, como para asistir al Mapping y al resto de actividades previstas en la plaza de toros. Las actividades programa-
das por el Ayuntamiento han contado también con la colaboración de otros sectores de la Villa, como es el caso de los hosteleros, que han organizado actividades paralelas como el ‘Corretapas’ y ‘Correcopas’ con una respuesta más que satisfactoria, algo que “se ha plasmado en las terrazas de
Misma estampa que se ha visto en el Centro de Desarrollo Económico Simón Ruiz. Por este edificio han pasado más de 400 visitantes que han podido disfrutar de las Exposiciones: Muestra Conmemorativa de la Quema de Medina- 1500 Clicks, Imperiales y Comuneros y V Centenario del Movimiento comunero con la Red de
Conjuntos históricos de Castilla y León. Como novedad, se ha organizado la primera edición de MedinArte, una muestra que ha llegado para quedarse y que ha generado una enorme expectación, a través de las fotografías que los murales situados en la carretera CL-602 y en las escaleras del Juzgado han recibido en redes sociales. Cabe destacar la gran acogida que experimentaron los talleres sobre música del medievo, los de tambores, el de títeres, o la actividad de música del renacimiento para bebés, que tuvieron que colgar el cartel de ‘completo’. En lo que respecta al Festival Mapping me!, desde el Ayuntamiento explican que ha sido “un éxito absoluto” para los jóvenes que han participado en la formación. Las performance y la gala de Medinarte también colgaron el letrero de ‘completo’ a los dos días de puesta en marcha de la solicitud de inscripción previa. La gala de Medinarte contó con el talento de distintos artistas reconocidos en el panorama nacional e internacional como Fresas con Nata o Sama Sama. Tras una Feria Renacentista marcada por la pandemia, el Ayuntamiento de Medina del Campo está iniciando ya los contactos para la organización de la próxima edición, con el deseo de que el mercado y los desfiles vuelvan a llenar las calles como en anteriores años de plena normalidad.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
LOCAL
El deseo de los portavoces de los partidos políticos para las Fiestas de San Antolín
Luis Carlos Salcedo Portavoz del Grupo Popular de Medina del Campo Desde el equipo de Gobierno se han realizado distintos eventos siempre pensando en la pandemia y con todas las medidas COVID19 para la seguridad de nuestros ciudadanos. El único fin que perseguimos es que todos los eventos culturales que se van a desarrollar en nuestra Villa se puedan realizar con toda la seguridad donde será necesario el uso de la mascarilla en todo el recinto de la Plaza Mayor, el mantenimiento de la distancia interpersonal de 1,5 metros. Todo ello, con un aforo determinado por las autoridades.
Personalmente, sí me gustaría mandar un mensaje a la ciudadanía para que actúen con esa responsabilidad individual de cada uno, debemos saber que seguimos en medio de la pandemia de COVID19, algo que no se nos debe olvidar. Por ello, es necesario también disfrutar en la medida de las posibilidades de este San Antolín, que será un poco diferente, pero sin perder por supuesto el pulso a nuestras fiestas patronales. De igual manera, también es importante poner en valor todos los eventos que va a haber durante estos días de celebración, en los que se recuperarán los festejos mayores en nuestro Coso del Arrabal. Esperemos que sea un gran éxito y que salga todo bien.
José María Magro Portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Medina del Campo Queridos vecinos y queridas vecinas: Otro año más llegan las fechas más esperadas por todos nosotros. Y este año con más ganas. Este San Antolín va a ser una fiesta distinta, anómala, pero teñidas de nostalgia. Este año los medinenses cambiamos el blanco de nuestro pañuelo por el verde de una esperanza que nos hace mirar hacia el futuro. Pero no solo hacia la prosperidad de nuestro municipio si no también hacia el bienestar de todos nosotros. Este San Antolín será el de los “codazos”, el de los saludos a la distancia y el de las
mascarillas. Pero también será el de la responsabilidad, individual y colectiva. Los últimos días de agosto, y los primeros de septiembre, los medinenses debemos de dar ejemplo a nuestros forasteros, de nuestros comarcanos y de todos los turistas que vendrán a conocernos de que se puede divertir, pero con prudencia, moderación y respeto. Aunque este año será atípico, más si cabe con el adelanto de algunos de los eventos tradicionales al mes de agosto, debemos mirar hacia adelante. Abrir nuestro corazón a todos los que quieran disfrutar de nuestras fiestas patronales y, sobre todo, juntar la mascarilla con el pañuelo. ¡VIVA MEDINA! ¡VIVA SAN ANTOLIN!
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
LOCAL
El deseo de los portavoces de los partidos políticos para las Fiestas de San Antolín
del Campo para que hagan uso del ocio responsable en Portavoz del grupo Medina las instalaciones que los hosPrimero en el Ayuntamiento teleros tienen dispuestas para Queridos medinenses, ello, donde se garantiza absoestas serán unas fiestas atípi- lutamente que tenemos y cas, algo más abiertas que el guardamos todas las medidas año pasado, pero no por eso necesarias para no sufrir conserán las que todos esperamos tagios por COVID19. Pero, sobre todo, lo que que sean: las tradicionales de nuestro querido San Antolín. espero y deseo es que el próPor ello apelo a la responsabi- ximo San Antolín sea el San lidad de nuestros vecinos, Antolín que todos deseamos. comarcanos y visitantes, por- Hemos empezado a recuperar que realmente es ese cuidado ya los festejos taurinos serios, particular que tenemos que algo importante para la poblatener cada uno el que nos ción de Medina del Campo y garantiza que Medina va a que no quepa duda que en salir airosa después de estas todos estos eventos se cumplifiestas. Vemos como hay rán todas las medidas de dispoblaciones vecinas que están tanciamiento y seguridad. Por viendo repuntar su incidencia supuesto, sentimos no poder y sus casos nuevos, al no tener nuestros queridos enciecumplirse ciertas medidas que rros por la legislación, pero es habitualmente se han guarda- lo que nos toca afrontar. do el resto del año. Apelo Finalmente, solo quiero desetambién a la responsabilidad arles de todo corazón un feliz de toda la gente de Medina San Antolín.
Olga Mohíno
final de esta pandemia. Te n e m o s q u e a p r o Portavoz del grupo Gana vechar para compartir Medina en el Ayuntamiento momentos con familiade Medina del Campo res y amigos, para reencontrarnos, reír, charlar, celebrar…, pero tene¡Viva San Antolín! mos que hacerlo con E s t a m o s v i v i e n d o prudencia, con sentido tiempos de incertidum- c o m ú n y s i e n d o c o n s b r e , t i e m p o s e n q u e cientes de que, si no lo nuestras prioridades se hacemos así, veremos, h a n i d o m o d i f i c a n d o como en otros municipoco a poco, para poner pios, que nos pasa facpor encima de todo la tura a los 10 o 15 días. Me gustaría desearos salud de los nuestros y eso reduce y limita las u n o s f e l i c e s d í a s c o n celebraciones y even- los vuestros y que al año que viene podamos tos. Te n e m o s q u e a p r o - celebrar un 2022 mucho vechar estas No-Fiestas m e j o r, y p o r s u p u e s t o -o estas fiestas en redu- recuperar nuestra Feria cido- para descansar un Renacentista y un San p o c o y d i s f r u t a r, p a r a Antolín como nos merecoger fuerzas e impulso cemos y que nos hace para afrontar lo que nos falta. queda de 2021 y lo que, Viva San Antolín estamos seguros, será el
Jorge Barragán
en términos generales estáis dándonos un ejemplo de buen comportaConcejalas no adscritas en miento a pesar de las cirel Ayuntamiento de Medina cunstancias. Pero todo pasa, y esta del Campo pandemia también pasará. Queridos vecinos, Y entonces volverán En estos momentos deberíamos estar disfru- los días de fiesta, los tando de nuestras fiestas encuentros, las peñas, el patronales, tal y como las chupinazo, las sopas de conocemos desde siem- ajo, los encierros, la pre, y por desgracia no feria, las charangas, los gigantes y cabezudos, los podremos. A pesar de las ganas conciertos populares y de celebrar con todas los fuegos artificiales. Y celebraremos cómo nuestras fuerzas a nuestro patrón, San Antolín, el solo nosotros sabemos. Mientras llega ese día, COVID-19 nos volverá a robar por segundo año nos despedimos deseánconsecutivo los mejores doos de corazón unas días para rememorar felices fiestas, en la nuestras tradiciones con medida en la que la realinuestra familia y amigos. dad nos lo permite. ¡VIVA MEDINA DEL Se trata de momentos particularmente difíciles CAMPO, Y VIVA SAN para los jóvenes, quienes ANTOLÍN!
Cristina Blanco y Susana Herrera
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
LOCAL z Suceso
Dos detenidos por robar en una farmacia y un supermercado w Balance fin de semana
Denuncia a un establecimiento hostelero por abrir fuera del horario permitido Policía Local interpuso una denuncia por conducir sin carnet y otra por positivo en alcoholemia Redacción
La Policía Local de Medina del Campo ha informado sobre las actuaciones realizadas durante el fin de semana, que se saldan con una denuncia a un establecimiento hostelero por abrir fuera del horario permitido, un atestado por conducir sin carnet y un positivo por alcoholemia. En la madrugada del viernes al sábado 21 de agosto, una dotación de Policía Local detectaba que un establecimiento hostelero, situado en la Avenida Lope de Vega, tenía el servicio de terraza abierto fuera del horario permitido, con varios clientes consumiendo en ese momento. Por los citados hechos se le propone para sanción.
cOntROlES DE VEhículOS y AlcOhOlEMiA
En cuanto a los diferentes
controles de vehículos y personas realizados durante el fin de semana por Policía Local, se lleva a cabo un atestado por un presunto delito contra la seguridad del tráfico por conducción de un vehículo a motor careciendo del permiso de conducción. Estos hechos se han producido el sábado, 21 de agosto, a las 12:00 horas, en la calle Explanada del Cuartel. Se trata de un delito que está castigado con la pena de prisión de tres a seis meses, con la de multa de doce a veinticuatro meses, o con la de trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días. Además, se ha detectado un positivo por alcoholemia en la calle Troncoso. El conductor arrojó una tasa de 0,33 mg/l en aire espirado, lo que supone una sanción de retirada de 4 puntos del carnet y 1.000 euros de sanción al ser el citado conductor reincidente en esta conducta.
Uno de arrestados tuvo que ser reducido al oponer gran resistencia en la detención Redacción
Agentes de la Policía Nacional y Policía Local de Medina del Campo, han detenido en la tarde del día 24 de agosto a dos varones de 32 y 23 años, con 6 y 2 antecedentes policiales respectivamente, como presuntos autores de un delito de amenazas graves y varios hurtos. Ambas dotaciones fueron requeridas, mediante una llamada, en la cual informaban que dos individuos se habían apoderado de varios objetos de una farmacia, así como que habían amenazado a una de las dependientas. Los individuos fueron localizados por los agentes en las inmediaciones del establecimiento, procediendo a su detención, oponiendo uno de ellos gran resistencia y haciendo caso omiso a las indicaciones de los policías. Posteriormente se comprobó; que llevaban escondidos varios objetos (cremas solares y unas gafas de sol entre otras cosas), entre sus ropas, sustraídos previamente en la referida farmacia. Además, en el transcurso de la tarde, las dotaciones fueron alertadas de que estos dos individuos, habían hurtado varios productos de un supermercado y los estaban consumiendo en los alrededores.
w Camión con grúa y portacontenedores
Vecillas denuncia el robo de uno de sus camiones y solicita colaboración ciudadana El suceso se produjo durante la noche del sábado y la empresa lo denunció ante la Policía Nacional La Voz
La empresa medinense de materiales de construcción y almacén de ferretería, Vecillas, ha denunciado el robo de uno de sus camiones que se encontraba en sus dependencias de calle Tejedores durante el pasado fin de semana. Según informaba el gerente de la empresa, Francisco Vecillas, se trata de un vehículo Scania P380 de tres ejes, provisto con una grúa FASSI y portacontenedores con matrícula 7394FBH que podría alcanzar un valor aproximado de unos 250.000 euros.
El robo se produjo durante la noche del sábado, aunque no fue hasta la noche del domingo cuando conocieron lo ocurrido. A partir de este momento, se interpuso una denuncia ante la Policía Nacional e informaron a la Guardia Civil. Según explicaron los agentes, este vehículo puede ser utilizado para realizar un “robo de peso”, ya que cuenta con una grúa. El gerente de la empresa ha solicitado la colaboración ciudadana para intentar encontrar el vehículo “sano y salvo”, en el caso de que hubiera sido abandonado en otro lugar.
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
LOCAL w Portal de Archivos
El Museo de las Ferias estrena su ‘hemeroteca histórica’ Una nueva sección virtual que da a conocer los semanarios publicados en la Villa desde 1865 hasta el año 1930 Redacción
w En la madrugada del miércoles
Robo de madrugada a dos empresas de Medina del campo Sustrajeron material de poda, productos químicos y dinero en metálico Redacción
Un grupo de ladrones ha perpetrado un robo en dos empresas contiguas de Medina del Campo durante la madrugada del martes al miércoles 25 de agosto, en el periodo comprendido entre la una y las cuatro de la madrugada. Se tiene constancia de que al menos son dos los ladrones que se introdujeron en dichas naves, ya que la Policía dispone de imágenes que constatan las sustracciones. Los agentes barajan esta franja temporal ya que en la filmación de las cámaras de seguridad de una de las empresas se ha podido comprobar el momento exacto en el que se estaban desarrollando los hechos, así como dos linternas, lo que acarrearía con la confirmación de al menos dos ladrones en el lugar de los hechos.
Entre los daños materiales, tal y como indican fuentes de la Policía Nacional a este medio, destaca el corte de una chapa lateral de unos 50 cm en la primera de las naves, en las que el propietario no habría apreciado robos de manera aparente. Sin embargo, en la segunda de ellas, además de los hurtos se habría realizado un agujero en la parte de arriba del inmueble -uralitas-, un forzamiento en dos verjas metálicas de las oficinas que dan a la calle y la realización de tres ‘boquetes’ en la verja exterior al recinto. El robo se produjo en las empresas Agritec S.L. Y Medinagro S.L., situadas en el Camino Cordel de Rueda. Entre los objetos sustraídos se encuentra un electrocoup, unas tijeras valoradas en unos 900 euros; varios productos químicos; y alrededor de 2.000 euros en metálico.
A partir del jueves 26 de agosto de 2021, todos los interesados en la historia reciente de Medina del Campo pueden leer los ejemplares que se han conservado en el Archivo Municipal (más colecciones de Esperanza Rodríguez y Antonio Sánchez del Río), de los semanarios locales publicados en la villa entre 1865 y 1930, excepto: “El Sarabriense” y “El Independiente”, de los que no se han conservado ejemplares, y “Cultura Medinense”, que se subirá en fechas próximas para completar esta colección de publicaciones periódicas medinenses. Así, los quince semanarios que se ponen hoy al alcance de todos en el “Portal de Archivos” de la Fundación Museo de las Ferias, son los ‘La Voz de Castilla’ (1884-1885 / 19261927. 54 ejemplares); ‘El Medinense’ (1887-1892. 270 ejemplares); ‘El Castellano’ (1892-1896. 231 ejemplares, aunque faltan ejemplares de 1890-1891); ‘Semanario Medinense’ (1899 7 ejemplares); ‘Canta-claro’ (1906. 27 ejemplares); ‘El eco mercantil’ (19081911. 85 ejemplares); ‘Heraldo
de Castilla’ (1909-1915. 271 ejemplares); ‘Nueva Medina’ (1912. 1 ejemplar); ‘Medina’ (1917-1922. 32 ejemplares); ‘Patria’ (1918-1919. 45 ejemplares); ‘El progreso de Castilla’ (1921-1922. 72 ejemplares); ‘Sarabria’ (1922-1926. 92 ejemplares); ‘La Semana’ (1929. 3 ejemplares); ‘La región’ (1930. 1 ejemplar); ‘La verdad’ (1930. 1 ejemplar) “Portal de Archivos” de la Fundación Museo de las Ferias En este espacio virtual (Aplicación web ATOM) se pone a disposición del investigador la documentación del Archivo Simón Ruiz (B.I.C. desde 2017), del Archivo Municipal de Medina del Campo (Fondo Histórico), y del Archivo de la Fundación Museo de las Ferias. Se llega así a la última fase de los proyectos de digitalización, registro electrónico y acceso
remoto, iniciados hace varios años: del AMMC desde 2014, en colaboración con la Cátedra Simón Ruiz de la Universidad de Valladolid; del ASR desde 2015, en colaboración con la Subdirección General de los Archivos Estatales del Ministerio de Cultura y Deporte; y del AFMF desde hace más de veinte años al constituirse la Fundación Museo de las Ferias. La relación de fondos ya publicados en el portal y las previsiones para 2021, pueden verse en la portada del mismo. Este proyecto de la Fundación Museo de las Ferias cuenta con la colaboración de la Fundación Simón Ruiz, la Cátedra Simón Ruiz (UVa), el Ayuntamiento de Medina del Campo y la Subdirección General de los Archivos Estatales del Ministerio de Cultura y Deporte.
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
LOCAL w CEAS
incorporación en la Red de Protección a familias vulnerables La Consejería de Familia e Igualdad ha resuelto este reconocimiento al Ayuntamiento de Medina del Campo que realiza a través del Centro de Acción Social ubicado en las dependencias del Centro Cultural Integrado Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo se ha incorporado a la Red de Protección a las familias vulnerables creada por parte de la Consejería de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, y de la que forman parte las corporaciones locales, las entidades del tercer sector y otros agentes, con el fin de aprovechar los recursos ya existentes y crear otros nuevos. La coordinación de estos recursos y de los diferentes agentes que intervienen resulta esencial, así como la optimización del sistema para ofrecer una respuesta única, centrada en las personas y en las familias. Con el fin de proporcionar a las personas y familias más afectadas por la crisis una atención integral a sus necesidades, los servicios sociales de las diferentes entidades públicas y privadas que atienden en el territorio se integran funcionalmente, colaborando en continuidad para la atención global a cada familia, aportando sus recursos de forma complementaria. Con fecha 26 de mayo de
2021, el Ayuntamiento de Medina del Campo solicitó a la Junta de Castilla y León el reconocimiento de la condición de miembro de la Red de Protección e Inclusión a personas y familias en situación de mayor vulnerabilidad social o económica, en virtud de lo establecido en la Ley 4/2018, de 2 de julio, de ordenación y funcionamiento de la Red de protección e inclusión a personas y familias en situación de mayor vulnerabilidad social o económica en Castilla y León. En fecha 13 de agosto de 2021, mediante Orden de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de Castilla y León, se resuelve el reconocimiento al Ayuntamiento de Medina del Campo como miembro agente de la Red de Protección al concurrir todas las condiciones necesarias para ello. En dicha resolución se hacen constar los recursos en función de los cuales se ha producido el citado reconocimiento, quedando adscritos a la Red de Protección los siguientes recursos titularidad del Ayuntamiento de Medina del Campo, siendo un total de once. Estos recursos
son: El Servicio de información sobre derechos, prestaciones y procedimientos en materia de servicios sociales; el servicio de valoración, orientación, planificación de caso y seguimiento; el servicio de actuaciones preventivas para familias con hijos o hijas menores en situaciones de riesgo; el servicio integral de apoyo a familias en riesgo de desahucio por deuda hipotecaria; el servicio de apoyo a familias por los equipos de las corporaciones locales; el programa de Integración Social; el servicio de apoyo para la integración sociolaboral de personas en riesgo de exclusión social; el servicio de distribución coordinada de alimentos; la prestación económica destinada a la atención de necesidades básicas de subsistencia en situaciones de urgencia social; la prestación económica frente a situaciones de deuda hipotecaria; y la prestación económica frente a situaciones de deuda por arrendamiento de vivienda habitual. Así mismo, se inscribirá en el Registro de entidades, centros y servicios de Castilla y León la pertenencia del Ayuntamiento de Medina del
Campo a la Red en calidad de agente y de los recursos que presta. Todos estos recursos y servicios que ahora ya pertenecen a la Red de Protección se vienen prestando a través del Centro de Acción Social (CEAS) del Ayuntamiento de Medina del Campo, ubicado en las dependencias del Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, donde se atiende a toda la ciudadanía del municipio que lo precise. Para acceder a estos servicios hay que solicitar cita previa en el teléfono 983 81 21 70, tras lo cual serán atendidos por una trabajadora social que valorará de forma individualizada cada situación y establecerá un plan de intervención específico. La Red de Protección surgió inicialmente en el contexto de la crisis económica para dar una respuesta unificada a las situaciones de mayor vulnerabi-
lidad social o económica derivadas de aquella, pero se ha consolidado como un modelo de funcionamiento eficaz de intervención para la atención a personas en situación de vulnerabilidad y se ha constituido en la forma de atención normalizada a estas personas en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, ya que integra en una estructura de red diferentes recursos y medidas tanto públicos como privados de una forma coordinada e integral en la respuesta a las necesidades, siendo las personas y su dignidad el centro de todas las atenciones, y garantizando el acceso inmediato, la proximidad, y la agilidad de respuesta profesionalizada, al objeto de procurar que todas las personas puedan ejercer sus derechos en condiciones de igualdad, aprovechar sus capacidades y recursos, y las oportunidades que se encuentran en su medio.
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
ESPECIAL
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
ESPECIAL
Saluda del Alcalde
Guzmán Gómez Alonso La Voz de Medina. Guzmán Gómez. Alcalde de Medina del Campo. 2021 Querido vecino. Querida vecina. La generosidad de La Voz de Medina cediéndome este espacio me permite dirigirme a ti personalmente. Sentado delante del papel en blanco pareciera que afronto unas líneas como si estuviéramos en el año uno de una nueva era. Sin embargo, aquí estamos doce meses después anunciando nuestras fiestas de San Antolín que, aunque sin alcanzar la completa normalidad, este año sí podremos celebrar. Necesariamente deben ser unas fiestas vividas con responsabilidad, desde el respeto a las normas, limitaciones y recomendaciones que nos vengan impuestas por la autoridad sanitaria. Esto es lo que os pido a todos, niños, jóvenes, adultos y mayores: responsabilidad y respeto. Con alegría porque también es necesaria para nuestro espíritu, pero con responsabilidad y respeto. No veremos correr a los novillos, no nos veremos en las peñas ni podremos juntarnos en el baile, pero sí nos vamos a poder encontrar en nuestras calles y plazas; con el correspondiente límite de aforo nos veremos en los conciertos o en los toros, en las actividades culturales y deportivas o en la Misa en honor a San Antolín. Pero,
recuerda, tenemos que hacerlo con mascarilla, higiene de manos y distancia social. Quizás, hace un año pudiéramos pensar que hoy habríamos dejado atrás este mal sueño, pero lo cierto es que el virus sigue entre nosotros y la batalla aún no ha terminado. Por eso hemos de seguir siendo hijos de nuestra historia y resistir, como lo hizo el pueblo de Medina el 21 de agosto de 1520 ante las tropas realistas. Resistencia, solidaridad y bien común. Tres ideas que deben sobrevolar en cada uno de nuestros actos como individuos y como comunidad. No podemos tirar por la borda lo conseguido hasta ahora. Se lo debemos a los que ya no están con nosotros, se lo debemos a los que siguen luchando en primera línea contra la pandemia, se lo debemos a nuestros seres queridos. Como ya te dije el año pasado desde esta misma ventana, ahora te toca hacer historia. Historia importante y trascendente para nuestros abuelos, padres e hijos. Aprovechemos estos momentos de ocio y diversión condicionada para alimentar el alma y descansar el cuerpo. Así podremos seguir construyendo la Medina, y comarca, próspera y solidaria que todos deseamos. Para lograrlo tu ayuntamiento está en primera línea. Ninguno de los miembros
de la Corporación Municipal escatima esfuerzos en ese objetivo. Desde las diferencias legítimas y desde la lealtad, seremos capaces de estar a tu lado y el de tu familia para conseguir dejar atrás esta pesadilla. Sigue siendo tarea de todos. Sigámonos cuidando como hasta ahora y, pronto, veremos el final. Si no lo hacemos juntos, no saldrá bien. Aprovechemos estos días para poner el contador a cero y mirar al futuro con esperanza. Espero que para ello te pueda ayudar el conjunto de actividades que, con esmero y cariño, se han preparado desde la concejalía responsable de las fiestas. Por nuestra parte, seguiremos trabajando día a día para ofrecer a todos los medinenses y sus familias las mejores condicio-
nes de bienestar posibles. Estaremos al lado de quien necesite una mano para levantarse y seguir adelante. Apoyaremos a los generadores de empleo para que Medina y su comarca sigan creciendo. Seguiremos el proceso de recuperación de Medina como motor económico. Continuaremos tendiendo puentes para aumentar la participación ciudadana en los asuntos municipales. Y, por supuesto, tienes abierta la puerta de la alcaldía para lo que necesites. Una vez más, te agradezco personalmente, como miembro de la comunidad de Medina del Campo y su comarca, tu sacrificio, tu colaboración y tu comportamiento ejemplar. Juntos salimos, seguro. ¡Viva San Antolín!
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
ESPECIAL Editorial
Ser de Medina del campo: nuestra mejor herencia Dicen que la noche de San Juan es la más mágica del año. Entre meigas y queimadas -e incluso el aullido de algún loboimaginamos que cada 23 de junio, cuando el cielo se cubre de un manto de estrellas y una hermosa y pulcra luna, acontecen los hechos más insólitos. Puede ser. Sin embargo, y como oriundos de la Villa de las Ferias, de sobra es conocido que la noche con más embrujo para la población medinense es la del 31 de agosto. Y es que cerrándose el mes en el que ‘refresca el rostro’ las emociones y sentimientos, que como el vino, van ‘in crescendo’ con los años, ponen su foco de atención en la veneración al patrón: San Antolín. ¡Esta maldita pandemia vuelve a ponernos los dientes largos deseando volver a las fiestas que todos conocemos! En 2020 pensábamos que el 21 nos iba a traer de nuevo toda la tradición habida y por haber en estas ferias. Y qué más quisiéramos. Nuevamente volvemos a utilizar el recurso del recuerdo para volver a vivir. A revivir. A soñar con los ojos abiertos y transportarnos a aquellos años tan maravillosos. Pocos saben lo que es esperar cerca de 365 días al año para escuchar las bombas de mortero que anuncian la llegada de las Ferias y Fiestas de San Antolín. Y las palpitaciones que aceleran a nuestro corazón cuando vemos un pequeño punto en movimiento que asciende por una ligera escalinata
y que tiene como fin colocar en lo alto de la torre de la Colegiata de San Antolín una brillante bandera rojigualda. Recuerdos que erizan la piel. Como aquellas fotografías que colmaban los paneles de aquel fotógrafo que se situaba bajo la Casa de los Arcos y que hoy se guardan en nuestros álbumes. Imágenes que se nutren de las pequeñas sonrisas que nos arrancan cada vez que las miramos. Septiembre. Mes de frío y calor. De un sol sofocante que hacía que Loreto se colocase un buen gorro en su cabeza para aguantar aquellos paseos en un coche que siempre llamaba la atención, sobre todo, de los más pequeños. San Antolín, esos días en los que las pituitarias se entrenan a base de olores a almendra garrapi-
ñada y de algodón dulce. Ferias y Fiestas que descorchan en su primer día innumerables botellas de champagne, para dar paso a los mejores caldos de nuestra tierra: nuestros verdejos. Pero también a nuestras ‘sopitas’ de ajo que ‘entonan’ el cuerpo para la llegada del encierro. Ocho días en los que, antaño, cualquier inclemencia meteorológica era en vano, ya que el dormir en la talanquera era la tónica de cara a esperar al ya desaparecido ‘Toro del Alba’. Fiestas que se convierten en auténticos festivales gastronómicos en los que no ir con tu familia o amigos al almuerzo se convierte en herejía. Recuerdos que muchos transforman en la banda sonora de sus vidas. Notas musicales que sirven de prolegómeno a la estrofa rimbombante que, con sencillez, rela-
ta cómo los novillos vienen y van por el Arrabal. ¡Ay que ver!, sólo con escuchar los primeros tintineos ya se le eriza a uno el vello de la piel. Y en ese mar de recuerdos, a golpe de juegos de luces aparecen escenas de los mejores conciertos. Sellos que quedan grabados en lo profundo del músculo más importante de nuestro corazón y que lo hacen latir al compás de aquellos años en los que el cantante hizo una tarde maravillosa o la percusión te hizo saltar hasta rozar el cielo. O bien, era la compañía la que hizo que, aunque lloviera a mares durante la actuación de Antonio Orozco, te hizo quedarte para simplemente agarrar su mano. Y si hablamos de musicalidad, es imposible que a uno no se le venga a la cabeza la marea colorida que hace botar, gritar y disfrutar a la multitud. Nuestras charangas transforman en notas musicales nuestras tradiciones, haciendo que la algarabía -como si de trovadores se tratase- reproduzca pequeñas historias de esta, nuestra “Medina tierra querida”. Lo cierto es que esta “población incomparable” recuerda como si de ayer se tratase cómo ese ímpetu por celebrar ya estaba presente desde el último fin de semana de agosto, con las inmensas colas que se formaban hasta la calle Padilla, para conseguir una entrada para el Memorial José María de la Fuente “Pinturas”. Y si de toros habla-
mos, y aunque nos toque recordarlos ya que este año no los vamos a vivir, es imposible que se escapen de nuestra mente los encierros tradicionales declarados de Interés Turístico Nacional. Revivir el eco de Onda Medina, el canal por el que, a través de un pequeño casco en nuestro oído, esperamos temblorosos a los astados. Escuchar de fondo el sonar de los cencerros, el mugido embravitado de las reses bravas por un hermoso campo que deja, a su paso, el reflejo de un sol luciente en el conocido charco ‘Lavaculos’. Esos murmullos constantes en el embudo que preceden a una intensa polvareda. Nada se ve, pero ya queda poco. Ahora sí, los toros ya están en las calles. Galopan a su arrope los caballistas medinenses y comarcanos. Ya resuenan los cascos por la calle Logroño. Así, llegamos a las grandes protagonistas: Las miradas. La de padres y madres con las pupilas puestas en sus pequeños al verlos crecer con una pañoleta atada al cuello. La de abuelos con un brillo especial que, entre alguna lágrima mirando la colocación de la bandera, recuerdan a quienes marcharon y ya no podrán rezar más al santo. Miradas de los más pequeños que, admirando hoy a sus padres, comprenderán en un futuro que, por fortuna, han recibido la mejor de las herencias: ser de Medina del Campo.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
ESPECIAL
“casi todos los 31 de agosto, estoy sin dormir de los nervios” Celia González, Guardesa 2021, anima a todos los medinenses a disfrutar de este San Antolín pero sin olvidarse de la situación en la que nos encontramos Celia González está impaciente ante estas Ferias y Fiestas de San Antolín que serán especiales para ella ya que será la medinense que represente a los jóvenes del municipio como guardesa. Ella nos cuenta cómo se siente ante estos días de celebración en Medina del Campo y sus sensaciones al ser una de las protagonistas de estas fiestas. ¿Cómo te sentiste al saber que ibas a ser Guardesa para estas fiestas de San Antolín? La verdad es que es bonito. Me siento bien. La verdad es que es todo un orgullo, para alguien que se siente muy medinense como yo. Me encanta esta ciudad, así que es algo fenomenal. ¿Te dieron ánimos para presentarte tu familia y amigos? Al principio, no sabía mucha gente que me quería presentar. Cuando ya se lo dije a mi entorno más cercano, ya si que me dieron muchos ánimos, felicitaciones y que aprovechase esta experiencia que me había tocado. Para que los lectores te
Celia González, Guardesa 2021 // Fuente: La Voz
conozcan un poco más, ¿cuáles son tus aficiones y gustos? Me encanta salir con mis amigas, como la mayoría de chicas de mi edad. También me gusta el deporte: jugar al balon-
cesto, sobre todo. En definitiva, intento disfrutar de todo aquello que hago. En un contexto normal, ¿cuál es tu momento preferido de San Antolín?
El día 1, sin duda alguna. Es más, la noche anterior casi nunca puedo dormirme. Casi siempre me quedo hablando hasta las tantas. Pasa el tiempo y nos seguimos poniendo nerviosas
cada vez que se acercan las Ferias y Fiestas de San Antolín. Y sobre todo, lo que más espero del día 1, como la mayoría, es la colocación de la bandera en la Colegiata. Obviamente, todavía no hemos superado esta situación de pandemia y serán una fiestas bastante diferentes a lo que estamos acostumbrados en Medina del Campo. Efectivamente, serán unas fiestas distintas a lo que estamos acostumbrados. Sin embargo, esto no impide que nos lo podamos pasar bien. Todos podemos disfrutar igualmente, respetando las medidas y con menos actividades, pero no deja de ser San Antolín. Un último mensaje para los medinenses. Disfrutad mucho de estas fiestas que, lo dicho, aunque sean atípicas podemos pasarlo igual de bien con los nuestros. Hay que tener cuidado y precaución, pero hay que recordar que San Antolín es una vez al año y puede servirnos para desconectar, algo, de la situación en la que estamos. ¡Feliz San Antolín!
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
ESPECIAL
Elsa Encinas, Ainara Pisador y lucía lópez serán las damas de honor Estas tres jóvenes formarán parte de la representación de la juventud medinense en estas fiestas Elsa Encinas, Ainara Pisador y Lucía López serán las damas de honor para las fiestas de San Antolín de este año. Elsa tiene 18 años y acaba de finalizar el bachillerato y se dispone a salir de nuestra fronteras para estudiar medicina, concretamente en Eslovaquia. Ainara, a sus 19 años, está estudiando un Grado Superior de Educación Infantil y su intención es continuar por esta rama de la enseñanza. Y Lucía, también a sus 19 años, recién ha terminado un grado medio de comercio en el Centro de Formación Profesional en Medina del Campo. ¿Cuál fue vuestra reacción al saber que eráis una de las Damas para las fiestas de San Antolín 2021? Elsa: Me pilló un poco por sorpresa, porque no tenía pensado presentarme, pero es emocionante que me hayan elegido para ello. Ainara: Al principio, sinceramente, no me lo creía ya que estaba fuera de plazo y cuando me llamaron fue súper especial al saber que fui elegida. Lucía: En un primer momento, no me lo creía, a pesar de que iba a representar mi pueblo ya que
Elsa Encinas, Dama 2021
Ainara Pisador, Dama 2021
Lucía López, Dama 2021
no todo el mundo está dispuesto a hacerlo. ¿Os dieron ánimos para presentaros vuestra familia y amigos? Elsa: Sí, siempre me han apoyado en todo este proceso. Ainara: En realidad, fueron los que más. Porque ellos fueron los que más me apoyaron y me animaron a presentarme
Lucía: Me han apoyado desde el primer momento en todo. ¿Cuál es vuestro momento preferido de San Antolín, en un año normal? Elsa: La discomóvil del día 1, la subida de la bandera... Todo ese ambiente especial que se genera en esa jornada. Ainara: Uno de ellos es oír el pregón ya que este año va a ser
emotivo para mí y, sin ninguna duda, también los festejos taurinos. Especialmente, los encierros camperos. Lucía: Lo que más me ha gustado de todos los años ha sido la colocación de la bandera. A pesar de que este año no se puede disfrutar igual, podremos verla a través de los medios. Si pudierais cambiar algo de
las fiestas, ¿qué sería? Elsa: No cambiaría nada de las fiestas, está todo bien organizado Ainara: Creo que todo está acordé y viene distribuido para todos los días de San Antolín pero si tuviera que añadir algo sería algún encierro campero por la tarde. Lucía: En general todo está estupendamente, pero apoyaría un poco más a la juventud poniendo más actividades para ellos. Un mensaje para los vecinos de Medina del Campo de cara a estos días grandes. Elsa: Tened cuidado en estas fiestas, tomad muchas precauciones, pero pasároslo genial en estos días que nos esperan, con vuestra familia y amigos. Ainara: Os deseo unas felices fiestas, pero claro, sin olvidar las precauciones que debemos llevar a cabo para que esto vaya mejor. ¡Feliz San Antolín, medinenses! Lucía: Bueno, medinenses. Disfrutad mucho de todas las actividades, pero respetando las distancias y siempre con nuestras mascarillas. El covid sigue con nosotros, por desgracia. ¡Feliz San Antolín para todos!
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
ESPECIAL
“las felicitaciones han sido constantes desde el nombramiento” Inmaculada Hernández, Guardesa de honor 2021, muestra el gran orgullo que supone para ella recibir este reconocimiento en unas fechas tan especiales Inmaculada Hernández será la primera Guardesa de Honor en toda la historia de las fiestas de San Antolín. Motivo suficiente para que se muestre exultante como lo puede corroborar esta entrevista. Esta exprofesora nos cuenta sus impresiones sobre estas fiestas tan atípicas que se avecinan. ¿Cómo se sintió al saber que ibas a ser Guardesa de Honor para estas fiestas de San Antolín? Sentí una alegría profunda y con una gratitud inmensa. Además, fue Olga Mohino la que contactó conmigo y fue una sorpresa. Lógicamente, no podía renunciar a ello cuando es un reconocimiento así. Todo lo que he recibido han sido parabienes, encima que soy de Medina y me conoce muchísima gente. De verdad que las felicitaciones, las enhorabuenas sentidas, porque eso se nota, han sido constantes. El punto agrio de esto puede estar en que este nombramiento en uno de los peores años para todos. Creo que hay que sacar fuerza de los momentos más débiles.
Inmaculada Hernández, Dama de honor 2021 // Fuente: La Voz
Entonces, hay que aprovechar y reconocer que el año pasado fue peor. Este año sentimos la alegría desde el comienzo de las prefiestas, es verdad que hay una serie de actividades que te puedes incorporar a ellas. Sabemos valorar en momentos más difíciles lo que no tenemos, nos hemos dado cuenta en ese momento de confinamiento, de pandemia, en el que todos hemos
tenido que renunciar a cosas. Para que los lectores te conozcan un poco más, ¿cuáles son sus aficiones y gustos? La suerte que tengo es que me gusta todo (risas). Me gusta leer y pertenezco a un club de lectura del municipio. Me gusta también el baile, la música instrumental, de joven hice la carrera de piano y de mayor he ido a la escuela municipal de
Tordesillas para aprender órgano. Me gusta escuchar música, conversar, el deporte, dar un simple paseo... Me gusta casi todo y disfruto de ello. En un contexto normal, ¿cuál es su momento preferido de San Antolín? Siempre hemos esperado la puesta de la bandera. Es un momento en el que te empieza a latir el corazón, miras al cielo y
te acuerdas de los que están, de los que se han ido, es algo especial. Dices: "ha pasado un año, San Antolín protégenos hasta el año que viene". Todo es alegría, es bullicio, es la espera de la fiesta que comienza en ese momento. ¿Cambiaría algo de las fiestas? No. Lo único que deseo con toda mi alma es que en la fiesta haya alegría, que la gente se divierta pero con sentido común, y en este año que tenemos, todavía más. Guardando esas medidas de seguridad para que no tengamos que lamentar luego males mayores, como está ocurriendo en municipios cercanos. En cuanto al programa de este año, creo que tiene cosas interesantes como musicales, actuaciones de música folk, flamenco... Un último mensaje para los medinenses Que sean muy felices estas fiestas. Yo las voy a vivir de una manera especial por este gran honor que me han concedido y me gustaría compartir con todos ellos la alegría de la fiesta y que disfrutemos al máximo de nuestras fiestas.
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
ESPECIAL
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
ESPECIAL
PREFIESTAS JUEVES 26 DE AGOSTO 20,00 h. Inauguración de la feria por parte de la corporación municipal. 20,30 h. Encendido del alumbrado ferial. 21,00 h. Concierto a cargo de la Banda de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad. Exposición José Luis Ortuñez. Pirograbados y artesanía taurina Del 26 de agosto al 9 de septiembre Horario. De 11 a 14 h. Lugar: Ayuntamiento. Patio del Pozo. VIERNES 27 DE AGOSTO 18,00 h. DIVERCHEF. El objetivo es que disfrutéis de la experiencia culinaria y le pongáis ¡SABOR A LA VIDA! Vosotros ponéis las ganas, nosotros todo lo demás. 20,00 h. Pregón a cargo del Dr. José Miguel Gaona. Doctor en Medicina,(cum laude) en la rama de Psiquiatría por la Universidad Complutense de Madrid, máster en Psicología Médica y especialista en Psiquiatría Forense. Proclamación de la Guardesa, Damas de Honor y Guardesa de Honor de las Ferias y Fiestas de San Antolín 2021. Lugar: Plaza Mayo de la Hispanidad. 22,00h. Actuación de COMPÁS ECUESTRE. Lugar: Plaza de Toros. SÁBADO 28 DE AGOSTO 10,00 h. MOTOCROSS. Campeonato de Castilla y León Campeonato Interprovincial Categorías: Alevín, cadete, júnior, senior, open y aficionados.Entrenamientos a las 10.00 h. Carreras a partir de las 11.30 h. Lugar: Circuito anexo a las pistas de atletismo. 12,00 h. ESCAPE ROOM “ALCATRAZ”. 17,30 h. Partido de Ferias Femenino.
CD FUTBOL FEMENINO-GIMNASTICA MEDINENSE Vs.CD PALENCIA FUTBOL FEMENINO Lugar: Estadio Municipal de Futbol. 18,30 h. Concurso de Cortes. Lugar: Plaza de Toros. 22,30 h. Noche de Humor a cargo de los monologuistas “SERGIO ENCINAS y EL CHAVO”. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad. DOMINGO 29 DE AGOSTO 11,00 h. I Tirada al Plato Villa de las Ferias San Antolín 2021. 12,00 h. Partido de Pelota de Ferias. Lugar: Frontón Cubierto “Carlos Santana”. 12,00 h. BÚSQUEDA DEL TESORO. 18,30 h. Corrida de Toros con 6 toros de la ganadería de Hnos. Martín Alonso para los matadores Manuel Escribano, López Simón y Ginés Marín. Lugar: Plaza de Toros. 22,30 h. Actuación a cargo de “RAÚL OLIVAR. FLAMENCO SEXTET”. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad. LUNES 30 DE AGOSTO 22,30 h. Concierto Folk a cargo de “DIVERTIMENTO FOLK”. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad. Exposición fotográfica “Tierra de avutardas” de Carlos Sánchez Alonso. Del 30 de agosto al 12 de septiembre Organiza: Concejalía de Medio Ambiente. Lugar: Hospital Simón Ruiz. MARTES 31 DE AGOSTO 10,00 h Visita de las autoridades locales a las Residencias de la Tercera Edad. 22,30 h. Espectáculo “THE TALENT. EL MUSICAL”. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad.
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
ESPECIAL
DIA 1 DE SEPTIEMBRE
DIA 2 DE SEPTIEMBRE
21,00 h. Concierto a cargo de los grupos CAÑONEROS y LOS PICHAS.
13,00 h. En la Iglesia Colegiata, solemne Voto de Villa en honor a nuestro Patrón “San Antolín".
Cañoneros es una banda de versiones que se dedica a dar un amplio repaso al pop rock español de los años 80 y 90. Formada en febrero de 2008 por cuatro veteranos músicos, Cañoneros recrea en directo el sentir de decenas de grupos que formaron parte de la llamada "Movida" y diversas bandas de pop rock de los años 90.
19,00 h. Homenaje a los medinenses que recuperaron nuestros encierros tradicionales.
Los Pichas es el grupo más carismático y divertido de Valladolid con sus peculiares e ingeniosas versiones de las canciones míticas más universales y conocidas, pero adaptadas a su estilo rumbero. Nos harán saltar, cantar, y bailar en un espectáculo único e inolvidable. Una noche para pasárselo en grande. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad.
22,30 h.Concierto a cargo de PACO MONTALVO. Creador y máximo representante a nivel mundial del violín flamenco. Cualquier búsqueda o lectura especializada referida a Paco Montalvo nos remite al mundo superlativo de las emociones. Creador e innovador, lidera y marca tendencia en la música de nuestro tiempo. Considerado uno de los mejores violinistas del mundo y el mejor español, su asombrosa técnica y personalidad artística seduce y traspasa fronteras. A sus 27 años, ha conquistado los principales escenarios de más de veinticinco países en América, Asia, África y Europa. Además de haber logrado un Disco de Oro, su música registra millones de reproducciones en más de 77 países de todo el mundo. lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad.
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
ESPECIAL
- Día de Niño -
DIA 3 DE SEPTIEMBRE
- Día de Niño -
De 11,00 a 15,00 h. Gran Parque Infantil “OPEN” con las atracciones:Hinchable Combi, hinchable PJ MASK, barredora, canastas gigantes y pista americana. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad. 18,30 h. Corrida de Rejones con 6 toros de la ganadería de Eladio Vegas para los toreros a caballo Andy Cartagena, Leonardo Hernández y Sergio Domínguez. Entrada única: 15 €. Niños menores de 10 años gratis (deben de ir acompañados de un adulto). Abono para los dos festejos: 20 €. Lugar: Plaza de Toros. 20,00 h. VI Muestra de Teatro Urbano y Animación de Calle. “DANCE IN THE AIR”. Espectáculo Musical Aéreo de la ORQUESTA JAMAICA SHOW. "Dance in the air” es un espectáculo visual, completo y original, ya que reúne varias ramas del arte bien diferentes: Música, poesía, danza y acrobacias, durante 75 minutos de trepidante actuación que no dejarán indiferentes al espectador. Espectáculo familiar “Un poco loco”. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad. 22,30 h. VI Muestra de Teatro Urbano y Animación de Calle. “DANCE IN THE AIR”. Espectáculo Musical Aéreo de la ORQUESTA JAMAICA SHOW. Espectáculo “Esperanza”. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad. Con motivo del Día del Niño se ofertarán descuentos en las atracciones de la Feria.
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
ESPECIAL
DIA 4 DE SEPTIEMBRE 11,00 h. LASER COMBAT.Divertidísimo juego de batallas con armas láser. Combate con tus amigos en una guerra virtual y siente cómo sube la adrenalina. Lugar: Parque de El Chopal. Inscripciones previas a partir del 23 de agosto a través del mail festejos@ayto-medinadelcampo.es 18,30 h. Corrida de Toros con 6 toros de la ganadería de Domingo Hernández para los matadores Emilio de Justo, Juan Ortega y Miguel A. Perera. Homenaje al torero medinense Agustín Boya "el Cuco". Lugar: Plaza de Toros.
DIA 5 DE SEPTIEMBRE De 12,00 a 15,00 h. Gran Parque Infantil Acuático “OPEN” con las atracciones:Tobogán acuático, pasillo acuático y tobogán acuático gigante. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad. 20,30 h.VI Muestra de Teatro Urbano y Animación de Calle. La compañía SUMA presenta el espectáculo “IKIGAI! Festaclown 2020. Premio del público Juego, imaginación, acrobacia aérea y ópera cantada en directo en un espectáculo de danza-circo 360º. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad. 22,00 h. Concierto a cargo de “TABURETE”. Entradas: 25 € (Grada, sentado) 28 € (Pista, de pie) 35 € (Front Stage, de pie) Lugar: Plaza de Toros.
22,30 h. Concierto de “RUNAWAY. TRIBUTO A BON JOVI”. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad.
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
ESPECIAL
DIA 6 DE SEPTIEMBRE 20,00 h. 1ª Sesión del espectáculo musical familiar VULKANO KIDS, de la ORQUESTA VULKANO. Un musical familiar digno de los mejores espectáculos de Gran vía de Madrid que repasa las mejores películas de Disney con una puesta en escena, vestuario, coreografía, teatro, iluminación y sonido inmejorables que te envolverán en un ambiente de ilusión, risas, emoción y magia.Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad. 22,30 h. 2ª Sesión del espectáculo musical familiar VULKANO KIDS de la ORQUESTA VULKANO. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad.
DIA 7 DE SEPTIEMBRE 20,30 h. VI Muestra de Teatro Urbano y Animación de Calle. La compañía Mighty Jambo (Kenya) presenta “El cazador”. Una producción de Creatividad Solidaria. Espectáculo ganador del Premio FETEN 2020 al Mejor Espectáculo de Calle.Un espectáculo que nos transporta a los asentamientos Maasai de Kenia. ¡Quiénes mejor que estos keniatas para mostrar la historia de los Maasai! El espectáculo cuenta las peripecias de los cazadores en su lucha contra los leopardos, que hacen peligrar su subsistencia al intentar comerse el ganado. Un espectáculo lleno de fuerza que nos acerca a una cultura lejana, con sus tradiciones y sus auténticos saltos tribales y vestuarios. El grupo sorprende por la excelente técnica y coordinación gimnástica.L ugar: Plaza Mayor de la Hispanidad.
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
ESPECIAL
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
ESPECIAL
DIA 8 DE SEPTIEMBRE 21,30 h.
VI Muestra de Teatro Urbano y Animación de Calle. La compañía Visitants presenta “Olea”. Olea nace del árbol presente en todas las culturas mediterráneas como símbolo de resistencia, fortaleza y paz. La guerra sacude la tierra, se lleva a los hombres y dos mujeres se unen para asegurar la continuidad de la vida. Esta simple, pero potente, premisa teje la dramaturgia y narrativa circular de Olea. Pasado y presente se enlazan en esta pieza hipnótica, intensa y comprometida. Finalista premios MAX de las Artes Escénicas como mejor espectáculo de calle y mejor iluminación. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad.
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
ESPECIAL
“los eventos organizados por nosotros van a estar controlados, ya que cuentan con todos los protocolos anticovid. nos preocupa lo que no controlamos” El concejal de Festejos, Juan Antonio Pisador, explica cómo han preparado las Fiestas de San Antolín 2021 Juan Antonio Pisador es el responsable de gran parte de la programación para estas Fiestas de San Antolín. Las críticas al programa por parte de la oposición y algunos ciudadanos están siempre presentes, pero en este caso son más constantes debido a algunas decisiones controvertidas, como la de cambiar en el calendario actos como el pregón o prescindir de ciertas actividades. El concejal de Festejos explica para La Voz de Medina y Comarca cómo han preparado este programa para esta complicada edición de las Fiestas 2021. ¿Cómo ha sido la preparación de estas fiestas de San Antolín con sus restricciones por la pandemia? La verdad es que ha sido una preparación de programación realmente compleja, puesto que tenemos que adaptarnos mucho a la normativa, que ha ido cambiando día tras día, puesto que cada vez que sacaba la Junta de Castilla y León una nueva legislación, hemos tenido que adaptarnos un poquito más a la situación actual. En cuanto al programa que hemos sacado, estamos muy contentos porque creemos que es una programación muy completa, adecuada a todos los públicos, y a todos los gustos. La verdad que desde la Concejalía de Festejos estamos muy contentos con cómo ha quedado todo. Hemos querido que todas las actuaciones que se van a llevar a cabo en la Plaza Mayor sean gratuitas. Desde el día 26 que comenzamos con esa actividad programada hasta el 8 de septiembre, todas van a ser de carácter gratuito, exceptuando la que se hará en la Plaza de Toros con Taburete. Es un compromiso por parte de la Concejalía de Festejos el hecho de hacer este tipo de actuaciones de carácter gratuito, puesto que el fin es que la gente se pueda acercar y puede disfrutar de la cultura en su máximo esplendor. ¿Cuál es el presupuesto total con el que cuenta para las fiestas de San Antolín? El presupuesto con el que contamos para esta ocasión ha sido
140.000 euros. Hemos reducido respecto al año pasado, aproximadamente en 35.000 euros. Desde Festejos también somos conscientes de la situación que se está viviendo con el tema del COVID, por lo que hemos reducido el presupuesto a 140.000 euros. Con todo este dinero, creo que hemos hecho una programación bastante diversa, bastante variada, para todos los gustos y públicos. ¿Por qué el Ayuntamiento de Medina del Campo ha decidido prescindir de Mercadillo Ambulante de Versalles? El hecho de prescindir del mercado ambulante de San Antolín, pues ha sido igualmente que el tema del día 1 de la bandera. Son eventos multitudinarios en los que es muy complicado controlar el acceso del público y la gente que puede entrar en un terreno realmente reducido. ¿Y el motivo para no programar fuegos artificiales en un momento en que no está prohibido por la Junta? Como bien sabes, los fuegos artificiales están permitidos. Lo único que, como cualquier evento que se realice, necesita de un protocolo COVID. Un lugar acotado, con sillas, y eso supone que no vamos a poder controlar todo el evento que se fuera a preparar por la cantidad de gente que podría venir. Y hemos decidido prescindir de ello por ese motivo. ¿La alternativa es esta actua-
ción del día 8? Sí. Evidentemente hemos querido hacer un fin de fiestas con un espectáculo de luz, sonido y fuego con la misma compañía que hace el correcalles de fuego, la compañía Visitans, nos hará un espectáculo que hemos querido que sirva de cierre de fiestas. ¿Habrá procesión de San Antolín? No, las procesiones no están permitidas todavía. Hemos hablado con el párroco de la Colegiata y tampoco ve conveniente ni siquiera sacar al santo fuera para poder venerarle. Sólo se celebrará una misa. ¿Por qué viene motivado este cambio en la fecha de inicio de las Fiestas de San Antolín? Te niego la mayor porque no es un cambio de fechas en ningún momento. Toda la vida en Medina ha habido un apartado de prefiestas en el cual hemos aprovechado el tirón y sinergia que nos puede producir un fin de semana a mayores. Algo beneficioso para la hostelería, para el comercio y, al final, para la economía del municipio. Y hemos creído conveniente aprovecharlo para dar un impulso a Medina tan necesario en estos momentos. ¿Es algo que piensan seguir haciendo en próximas fiestas? Sí, evidentemente. Si tenemos la ocasión y el calendario nos lo permite, es una cosa que queremos aprovechar.
Eso no supone en ningún momento un cambio de fechas, puesto que nosotros seguimos trabajando lo que es del 1 al 8 de septiembre. Antes del 1, queda dentro del apartado de prefiestas o verano cultural. ¿No se plantean acabar las fiestas antes del día 8? En ningún caso. ¿Como plantean el control policial, sobre todo durante la mañana del día 1 de septiembre para evitar las aglomeraciones? Desde la Concejalía de Festejos no hemos querido programar nada durante ese día, puesto que sabemos que es un día clave, en el cual la gente empieza a salir en masa y nos sería imposible controlar tanta gente como se aglutina en la Plaza Mayor el día 1 de septiembre. Y luego, veremos cómo se va dando el día, pero evidentemente la policía estará atenta y por lo menos evitaremos que se que se produzcan esas aglomeraciones, algo que ha sido muy perjudicial en otros municipios para el tema del COVID. El pasado año hubo un amplio control policial, sobre todo el día 1 a las 12 de la mañana. ¿Se ha consensuado un plan en este sentido para este año? Sí. Evidentemente nosotros sabemos que los eventos organizados por nosotros van a estar perfectamente controlados, puesto que cuentan con todos los protocolos anticovid. Y nos preocupa lo que
no controlamos. Ahí es donde vamos a implementar la vigilancia policial para evitar que haya botellones y peñas, que están prohibidas. ¿Teniendo en cuenta el valor que tienen las fiestas para este municipio, ¿no habría sido más acertado hacer un cambio para no llamarlas ‘Ferias y Fiestas de San Antolín’ como han hecho así otros pueblos? Al final es cuestión de nomenclatura. No creo que sea mejor ni peor. Lo que nos toca a nosotros en este momento es San Antolín, y no hemos visto el problema a la hora de llamarlo ‘Ferias y Fiestas de San Antolín’. En todos los eventos que tenemos preparados, existe un protocolo anticovid. Y, por supuesto, trasladaremos esos mensajes de cautela a la ciudadanía. Teniendo en cuenta que afrontaremos unas fiestas fuera de lo habitual en la Villa de las ferias. ¿Cuáles son sus principales objetivos de cara a las fiestas del próximo año 2022? Es complicado hacerse un planteamiento de cómo va a estar la situación en el año 2022. Mi idea es recuperar unas fiestas con todo su esplendor, vivir una situación que permita recuperar unas fiestas con todos los eventos. Tenemos la esperanza de que puedan volver a celebrarse encierros, de que podamos volver a celebrar la puesta de bandera, que volvamos a recibir ese mercadillo de San Antolín, los fuegos artificiales… Mi esperanza para 2022 es que tengamos un San Antolín normal. Un mensaje para los medinenses para estas fiestas de San Antolín 2021. El mensaje para los medinenses es que disfruten, que disfruten de unos días en nuestras fiestas, con nuestra tradición. Pero, sobre todo, con cautela. Cautela a la hora de evitar aglomeraciones, evitar situaciones de riesgo y cualquier cosa que pueda ocasionar una serie de contagios que luego sean perjudiciales para el desarrollo de la vida cotidiana. Espero que disfruten y que pasen unos días agradables en Medina del Campo.
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
ESPECIAL
concepción lucas: “tenemos una plaza de toros monumental, especial, preciosa y además contamos con afición taurina” Concejal de Festejos Taurinos en el Ayuntamiento de Medina del Campo Contenta e ilusionada, la concejal de Festejos Taurinos en el Ayuntamiento de Medina del Campo, Concepción Lucas, afronta un San Antolín en el que se han vuelto a programar festejos mayores. Su principal deseo es volver a retomar un Coso del Arrabal en el que los aficionados recobren la emoción por la Fiesta Nacional. ¿Cómo va a vivir como concejal de Festejos en el Ayuntamiento de Medina del Campo esta edición tan extraña de las fiestas patronales? Las vamos a vivir con mucha ilusión y con muchas ganas, pero también con mucha precaución. Ya sabemos todos y bueno, ya lo repetimos continuamente, que el COVID19 sigue aquí y que las circunstancias que tenemos son todavía complicadas. Entonces, es importante partir de la base de que hay que vivir estas fiestas con mucha precaución y cuidado. Y cumpliendo todas las normas de seguridad, pero ilusionada y con muchas ganas de que lleguen estas fechas, al haber recuperado nuestros festejos taurinos. Espero que la gente esté contenta y que estén dentro de su agrado los carteles que hemos pro-
“ESPERO quE lA GEntE ESté cOntEntA y quE EStén DEntRO DE Su AGRADO lOS cARtElES quE hEMOS PROPORciOnADO”
porcionado. Hace cerca de siete años que no se ven corridas de toros y rejones en el Coso del Arrabal, ¿en qué momento toman la decisión de volver a retomarlas? Ya en nuestro programa electoral lo veníamos defendiendo,
tejos, porque los encierros en Medina del Campo, aparte de que crean una dinamización estupenda para el comercio, la hostelería, y para todo Medina, también es importante destacar el arraigo que tenemos y ese sentimiento a nuestros encierros que además son de Interés Turístico Nacional, con el cual estamos muy orgullosos de ello. Desde luego que lo vamos a echar muy en falta. De hecho, estos festejos que se van a realizar en Medina del Campo este año, que normalmente llamamos serios, se han podido realizar porque esos encierros no se han podido llevar a cabo, pero
tanto el Partido Popular como Medina Primero. Siempre hemos apostado, como bien te digo, el defender el mundo taurino y el festejo serio que nos lo quitaron de repente sin saber por qué. Desde entonces, estamos careciendo de ese festejo en Medina del Campo. Tenemos una plaza de toros monumental, especial, preciosa y además contamos con afición taurina. Hemos querido volver a recuperar este festejo por nuestros vecinos. De todos es sabido que todos los taurinos tenemos que desplazarnos para ver este festejo fuera de nuestra localidad, entonces lo que hemos pretendido es que todas estas personas, esta afición de Medina del Campo, no tenga que desplazarse, que se lo podamos ofrecer en Medina del Campo. ¿Puede asegurar que está contenta con los carteles de este año? Sí, muy contenta, la verdad. Creo que son carteles que están
muy bien rematados y que a todo el mundo pueden gustar. Son toreros que están ahora mismo en primera línea del escalafón. Están teniendo muy buena aceptación, vienen renovados, viene gente nueva y eso nos hace estar muy contentos. ¿Cómo transcurrió el primer día de ventas? Muy positivo y sorprendida al no ver colas para asistir a la plaza desde hace años. Al llegar a las 9.00 al Ayuntamiento había gente esperando y nos hace estar ilusionados. Me gustaría también apuntar una cosa. Es verdad que tuvimos un problema informático y me gustaría pedir disculpas porque hubo un retraso prácticamente de una hora en la venta. La verdad es que son cosas que pasan y no están en nuestra mano. Pero, como te digo, pedimos disculpas. Es cierto que luego alargamos la venta hasta las tres y media de la tarde motivado por ese retraso que tuvimos.
Carteles en los que no figuran toreros o novilleros de nuestra zona más próxima, ¿se descolgará el teléfono para próximas ocasiones? Desde luego. Siempre hemos apostado y apostaremos por lo nuestro, igual que hemos hecho con las ganaderías de la zona para ayudar a nuestros vecinos, a aquella gente cercana que de todos es sabido, con la pandemia, ha sido uno de los sectores más perjudicados. Igual que hemos hecho con esto, haremos con nuestros novilleros en el momento en el que podamos y que haya un festejo en el que podamos acompañarnos con ellos. Es importante recordar, a pesar del buen sabor de boca, que este año no habrá encierros ni sus tradicionales capeas, ¿cómo gestiona esta mezcla de sensaciones? Pues así es. Sabemos que los encierros en Medina del Campo son casi la mitad de nuestros fes-
“EStOS FEStEjOS quE SE VAn A REAlizAR En MEDinA DEl cAMPO EStE AñO, quE nORMAlMEntE llAMAMOS SERiOS, SE hAn PODiDO REAlizAR PORquE ESOS EnciERROS nO SE hAn PODiDO llEVAR A cAbO, PERO VAMOS, quE AñORAnDO MuchíSiMO A nuEStRA bAnDERA DE lAS FiEStAS” vamos, que añorando muchísimo a nuestra bandera de las fiestas. ¿Cuál es su objetivo principal en este San Antolín? El dar gusto a todos los medinenses, recuperando la alegría para que vuelva a nuestra Plaza de Toros otra vez. Que vuelva la población a los tendidos y que la gente esté contenta disfrutando de ello. A los que les guste, claro. A quien no, igual de respetable es. Mi objetivo es dar a los vecinos lo que les pueda gustar y que estén satisfechos, tanto medinenses como comarcanos, porque siempre que hablamos de las fiestas de Medina del Campo también pensamos en la gente de nuestra comarca. Les tenemos que cuidar y pensar también en qué podemos ofrecerles.
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
ESPECIAL
El combate milenario Por María de la Fuente Estévez
Ha sido la artista que ha confeccionado los carteles del Memorial José María de la Fuente “Pinturas” durante varios años consecutivos. Forma parte de la A.T.C. “Los Cortes” de Medina del Campo y a sus aficiones suma sendos conocimientos como jurista que es y aficionada a la tauromaquia. María de la Fuente rescata para La Voz de Medina y Comarca varias reflexiones que, ya en su día en el año 2.000 y estando muy cerca la fecha de celebración del Memorial, hizo saber a través de uno de los libros editados por la asociación taurina citada. “Cómo adentrarse en las profundidades del mito, en el origen de la memoria de los pueblos, en la cuna del mundo y del arte, en el amanecer de los tiempos, allí donde todo se reducía a la vida y la muerte y la única expectativa era sobrevivir, allí donde el instinto vencía a la inteligencia cuando hombre y animal convivían en régimen de igualdad. Es en ese momento, cuando surge el deseo de vencer a la bestia negra que todos tememos ver, el arte de jugar con la muerte, llamarla de “tú” y decirle que aún no ha llegado su victoria. Es en ese momento cuando surge la esperanza, el sueño, el delirio de sabernos libres de fatalidad, de sabernos nuestros y no de nadie.
Algo parecido debe sentirse cuando con gallardía y elegancia, un joven cita a un toro de frente, con cautela sale a su encuentro, le corta el viaje y le gana la cara saliendo de espaldas. Es entonces cuando la muerte agacha la cabeza y nos mira desde abajo, maldiciendo por esa pequeña esfera de autonomía a la que ella tiene vedado el paso. Pero ha de llegar ese momento mágico, místico, en el que el joven puede sentir el caliente aliento del toro, la muerte en su nuca y notar el tacto seco y helado del asta que le roza, le araña, la perfección del arte, EL CORTE, su manifestación más pura. No hay engaño, no hay defensa, sólo animal y hombre, sobre el albero, es en ese momento cuando luna envidiosa quiere por unos segundos ser sol y convertirse en cómplice de la belleza en su estado más puro. Una vez al año en la centenaria villa de Medina del Campo, la vida vence a la muerte. El país que tiene forma de piel de toro envía a sus cuarenta mejores hombres, aquellos que con su valentía, su inteligencia y su arte son capaces de engañar a la muerte omnipresente en cada instante, sedienta de victoria. Cada año la muerte acecha al albero medinense, cada año, dicen algunos que le oye maldecir cuando pierde, cuando abandona el coso sola, sorda por los aplausos de aquellos que contemplan la lucha y ensalzan la virtud de los que ella se
Pintura de la autora que acarteló el Memorial José María de la Fuente “Pinturas” en 2013
enfrenta. Pero para conseguir esta victoria son necesarios muchos factores que escapan a simple vista. Son necesarios el tesón y el saber hacer de aquellos que ultiman los detalles del combate y que tramposos se encomiendan al que desde arriba, al verse vencido ya por ella, conoce todos sus trucos. Sólo una vez al año se abren las puertas del cielo y el Coso del Arrabal duplica su aforo. Solo una
vez al año cuarenta valientes se enfrentan a la bestia. Cuentan con la ventaja de saberse héroes, caballeros, de recuperar el misticismo de antaño. Solo una vez al año la gente vibra en el tendido, y la verdad sin engaño ni negocio, la verdad y solo la verdad inunda el ruedo y empapa el alma de los que allí estamos presentes. Es la hora mágica, la hora del inicio, y con su protector cerca del corazón aparecen los que habrán de
hacer las delicias del público que allí se agolpa. Dicen algunos que para entrar tuvieron que estar horas, incluso toda la noche esperando su localidad, pero la noche estaba clara porque la luna feliz de sentirse partícipe del evento expulsó a las nubes que amenazaban con molestar. Los cortadores, que así se llaman los nuevos caballeros del siglo XXI, ponen su pie en el albero conscientes del peligro que les acecha y medina los aclama, los mece, los mima en su coso que es su cuna porque Medina es la madre. Algunos ya son viejos conocidos del coso medinense, para otros es el primer año, su primer encuentro con la gloria y con la muerte que en este día están unidas por un hilo tan fino que hasta el más débil aliento podría romper, pero esa premisa es por todos conocida y aceptada a cambio del riesgo, la gloria de saberse vencedores allí donde el triunfo no solo sabe a triunfo, sabe a victoria, sabe a gloria y a cielo Una vez al año, a escondidas por donde nadie puede verle, un joven medinense burla las reglas naturales, se escapa de la muerte y vuelve a la vida, una vez al año solo una vez al año todos notamos su mágica presencia, le vemos con su muleta bajo el brazo por si la muerte tramposa le obliga a hacer un quite. Una vez al año todos le sentimos vivo y una vez al año, solo una vez al año, ayuda a levantar el trofeo a aquel que más cerca bailó de la muerte, a aquel que le puso la miel en los labios, el que más caliente sintió el aliento del toro, pero que son su saber hacer supo vencer y devolvernos a todos la esperanza de sentirnos libres.”
INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN GENERAL ALTA Y BAJA TENSIÓN VIVIENDAS NAVES LOCALES COMERCIALES MANTENIMIENTO BOBINADO DE MOTORES
HIJOS DE RODRIGO BAYÓN
Políg. Fco. Lobato, parc. 12
983 13 90 13
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
ESPECIAL
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
ESPECIAL
w Concierto
taburete llega a Medina del campo con “la furyo infinita” El grupo, liderado por Willy Bárcenas, continuará con su gira el próximo 5 de septiembre en la plaza de toros de la localidad Uno de los principales eventos de la programación de este San Antolín es el concierto que dará Taburete, el próximo 5 de septiembre en la plaza de toros de Medina del Campo. Un concierto que se enmarca en la nueva gira “La furyo infinita” que dio comienzo el pasado mes de julio en Gijón. El grupo presenta esta gira tras el éxito de sus tres primeros discos que les llevaron al número en la radio, las más de 400 millones de reproducciones y la nominación a un Latin Grammy. Es ahora cuando Taburete se presenta en los escenarios con su disco más personal, diferente y melódico. Lo hará recorriendo las diferentes ciudaddes del país en un formato íntimo y adaptado a las nuevas restricciones, sin perder la esencia que siempre est´ña consigo en cada escenario, cumpliendo todas las restricciones sanitarias para garantizar un ocio responsable y una cultura segura. Taburete pasó de ser la ban-
Las autoridades locales y el promotor del evento presentaron el evento el pasado 30 de junio // Fuente: La Voz
da de moda entre los jóvenes a ser un fenómeno con más de 70 millones de escuchas en su canción Sirenas, número 1 en radio, disco de oro por su canción 5
Sentidos, pasando a encabezar los carteles de los festivales más conocidos de nuestro país como Starlite, Sonorama, Arenal Sound o El Jardín de las
Delicias. Con todo esto y con lo que está por venir, está a punto de comenzar la nueva gira del grupo “La Furyo infinita” con la
que visitarán nuestra localidad el próximo 5 de septiembre. En su trayectoria han publicado 4 albúmes de discografía, han conseguido una nominación a los Latin Grammy y han colgado el cartel de “sold out” en muchos de sus conciertos. “2018: Odisea en el espacio”, “El último baile de Dunas Mitchell, “Abierto en vena”, “Brindo”, “Venado Tuerto”, “Calots y mangos”, “Salto Vacío” y “John Ford” son los títulos que reciben los nuevos temas de Taburete y que desde su primer lanzamiento, en septiembre, ha llenado las redes sociales siendo el himno de muchos de los recuerdos. Sin lugar a dudas, los asistentes al concierto podrán disfrutar de una de las bandas españolas del momento. Tras este paso por la localidad medinense, Taburete actuará en Ponferrada, el próximo 8 de septiembre, y en el festival Billboard de Sevilla, el primer fin de semana de octubre.
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
ESPECIAL
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
ESPECIAL
“Estamos preparados para ofrecer un gran concierto y que la gente desconecte” Iván Pastor, bajista de ‘Los Pichas’, nos concede una entrevista para mostrar las sensaciones del grupo ante el concierto del día 1 de septiembre y cómo han sobrellevado este período de pandemia La música es uno de los ingredientes esenciales de cualquier fiesta de cualquier localidad. Además, si la música se combina con un espectáculo ameno y entretenido para el espectador, es lo ideal para lograr olvidarse de la situación que rodea la sociedad y, más en concreto, a los vecinos de Medina del Campo. Con esta misión grabada en la frente, estarán ‘Los Pichas’ la noche del 1 de septiembre en la Plaza Mayor y su bajista, Iván Pastor, nos ha contado las sensaciones que tienen ante este evento. ¿Cómo estáis ante este concierto del día 1 de septiembre? Estamos preparados para dar un buen concierto, con las condiciones que tenemos a día de hoy: gente sentada, con las mascarillas puestas, guardando una distancia de seguridad... Nosotros vamos a hacer el mismo espectáculo. Lógicamente, no vamos a interactuar tan cerca con el público, pero lo que es el show, canciones y demás vamos a ir con todo. Regresáis a las fiestas de San Antolín dos años después. Hace dos años estuvimos, que lo organizaron una serie de
peñas del municipio, en la plaza Segovia, al lado del auditorio. Esta vez, lo organiza el Ayuntamiento y volvemos a Medina, a la Plaza Mayor, en la plaza de mi pueblo, porque yo soy de Medina del Campo. Bueno, llevo sangre de Medina ya que mi familia materna es de allí. Será más especial, entonces. Muy especial, sí. Tocar uno de mis lugares preferidos como es Medina pues es un momento de orgullo y satisfacción. En este tiempo de pandemia, me imagino que se habrá hecho especialmente duro para toda la gente que hacéis espectáculos en vivo. Sobre todo para la gente que vive de ello, no sólo nosotros como músicos, también hay productoras y todo lo que hay detrás: sonido, seguridad... Es que la gente cuando va a ver un concierto, hay una organización con mucha gente antes, durante y después del concierto. Son momentos difíciles que gracias a estas iniciativas de los ayuntamientos que, por lo menos, permiten hacerlo de cierta manera, sabiendo que puede haber muchas críticas, porque, al final, no lo va a poder disfrutar todo el
Imagen de los integrantes que forman ‘Los Pichas’
mundo, debido a las medidas impuestas. ¿Cómo se ve el futuro del grupo de cara al siguiente verano? Tenemos ya algún evento confirmado. Algunos porque se han cerrado y otros porque se están aplazados de este año o, incluso, del anterior. Lo encaramos con mucho optimismo, como lo veíamos este año, pero en el mes de junio/julio dio un vuelco todo y destrozó esas expectativas. Hay que afrontar el verano que viene con optimismo, deseando que todo haya
pasado. Entrando un poco más en materia, ¿cómo definiríais vuestro espectáculo? Nuestro espectáculo empezó hace 15 años, en el que se hacían versiones tanto de boleros como de otros géneros, que los adaptábamos a nuestro estilo, que solía ser rumba. Como todo, el grupo también ha tenido una evolución, la rumba la tenemos un poco apartada y, ahora, hacemos música un poco más de poprock, incluso dance, disco, pero sin perder la esencia que son canciones de toda la vida, hechas
como nosotros las entendemos. Sobre todo, el show que hacemos es un espectáculo en el que tanto el público como los artistas disfrutamos y son un par de horas que desconectamos. La interacción es un punto clave del espectáculo. Tiene su parte de importancia a la hora del espectáculo, igual que tiene mucho peso el tipo de repertorio que hacemos, también tiene peso el estilo, el ritmo que vamos a tener en las canciones y, evidentemente, la interacción es un tanto por ciento del espectáculo. Pero bueno, las otras partes tienen suficiente peso como para contrarrestar la incidencia que pueda tener el público, en un contexto de normalidad. Un mensaje para todos los lectores del semanario que quieran acercarse el día 1 de septiembre. Que no tengan ningún problema a la hora de que puedan pensar de que pueda haber alguna mala práctica y, por supuesto, que ahí les esperamos a todos. Por lo menos que no perdamos la esencia de disfrutar las fiestas de San Antolín, aunque sea con esta situación. Esperamos que el recinto acotado esté lleno, aunque sea con la gente sentada.
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
ESPECIAL
“Es un nuevo camino donde el violín es protagonista, canta, tiene virtuosismo y hace sentir” Paco Montalvo ofrecerá su espectáculo el 2 de septiembre en la Plaza Mayor, donde mostrará su propuesta de violín flamenco El violín flamenco de Paco Montalvo llega a la Plaza Mayor el próximo día 2 de septiembre, en un espectáculo fresco que aúna lo mejor de la tradición flamenca con la interpretación de un joven artista que lleva en el mundillo desde los seis años de edad. ¿Cómo definirías tu espectáculo y tu música para los medinenses que aún no te conozcan? Mi espectáculo se basa en el violín flamenco. Lo que he querido hacer es colocar al violín como voz protagonista del flamenco, y voy acompañado por un cuadro tradicional con algunos elementos fundamentales del nuevo flamenco que introdujo Paco de Lucía, como puede ser el bajo eléctrico o el cajón. Está basado en origen en la voz principal del violín, acompañada por una guitarra flamenca, palmeros, bailes... un espectáculo que tiene diferentes colores. A la gente le gusta mucho porque en cada momento pasa algo diferente, se van sumando sonidos, texturas y diferentes variantes del flamenco durante el espectáculo. Tengo mucha ilusión por ir a Medina del Campo el 2 de septiembre. Por lo que estamos viviendo, la verdad es que cada concierto está siendo muy especial para mí y para todo mi equipo. Vamos con toda la ilusión del mundo para disfrutar de una noche que esperamos que sea única y que disfrute todo el mundo con nosotros. Artista desde muy joven. ¿cuál es el cambio que hace que dejes el clásico para pasarte al flamenco? Desde pequeñito tuve la suerte de tener una carrera clásica importante. Pero el flamenco me llamaba de una manera muy profunda, era lo que yo escuchaba en casa con mi familia. Recuerdo sentarme junto a mi abuela en el salón para escuchar a Paco de Lucía, a Camarón y el Pele. Entonces, aunque mi carrera fue clásica en los inicios, el flamenco formaba parte de mí. Cuando me tocaba subir al escenario en cualquier país del mundo, siempre tenía esa cosilla de querer hacer flamenco, algo que llevo dentro, y representar nuestra cultura tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Y un día conseguí esa innovación para hacer que el violín formara parte del flamenco de una manera protagonista. ¿Cómo recuerdas al Paco Montalvo que comenzó a dar conciertos con tan sólo seis años? Todo empezó como un juego. Yo tenía dos pasatiempos cuando volvía del colegio: Uno de ellos era tocar el violín, y el otro jugar al fútbol con mis amigos. Todo empezó como un juego
y poquito a poco fueron surgiendo cosas increíbles. Yo tuve la fortuna de que desde muy chiquito, paulatinamente empecé a dar conciertos. Esos conciertos me permitieron viajar por todo el mundo. Con trece años creo que fue el primer concierto que hice en Estados Unidos y, sin duda alguna, ese fue un momento muy importante para mí. Desde ahí fui consciente de lo que estaba haciendo. Fui consciente de que el violín y la música, eso que tanto me gustaba, me estaba dando la posibilidad de conocer el mundo, de subirme a los escenarios -que era algo que me encantaba-, y de alimentar mi música a través de esas experiencias. Me siento muy afortunado de haber vivido eso desde pequeñito para luego poder tomar esas decisiones que creo son fundamentales en la carrera de un artista para saber qué dirección tomar. ¿Qué diferencias existen entre los mundos de la música clásica y el flamenco? Son muy diferentes, pero creo que en un punto se encuentran. Por un lado, dentro de la música clásica se le suele dar la importancia a la técnica, la musicalidad, y a la interpretación. Le puedes poner tu interpretación, pero es muy importante que sigas todo al pie de la letra. Hay que tener en cuenta que hay conciertos con orquestas de más de 80 músicos y todo está muy reglado. Entonces, podemos decir que la música clásica está un poco encasillada, aunque debe ser así porque si no sería un caos. Dentro de ese encasillamiento tienes que buscar ese aire y esa interpretación única que te diferencia de lo que sería un robot. Es lo bonito de la música clásica, dentro de que tiene todas las pautas muy marcadas, tienes que saber salir de ella. Y el flamenco es todo lo contrario. En el flamenco normalmente no se leen partituras, es un estilo musical que se hace de oído, y donde la importancia que tiene el ritmo es básica. Y lo bonito de este espectáculo es que, para mi gusto, he cogido lo mejor de estos dos mundos. Por un lado está la fuerza, la pasión y el ritmo que imprime el flamenco, eso que te engancha y no te suelta, uniéndolo con esa armonía y esas melodías clásicas, que son muchas veces insuperables. Por ahí anda el juego. Todo eso sumado a que en algunas piezas entra el baile y diversos instrumentos, pues hace un espectáculo muy potente para el público. ¿Cómo afectó la pandemia a la grabación de su último disco 'Leyenda'? El disco lo teníamos ya grabado unos meses antes de que llegara la pandemia y la fecha de sali-
da era en abril. Entonces, decidimos con la discográfica que era mejor esperar porque ese disco iba muy unido a la gira. Lo lanzamos posteriormente en octubre y poquito a poco empezamos a dar conciertos. Como ya sabemos, con todas las medidas de seguridad, y con todas las dificultades que está habiendo ahora mismo... Pero, también hay que decirlo, de una manera muy segura. ¿Qué es lo que le aporta su violín al flamenco? Como todo instrumento nuevo que se hace protagonista, le aporta un color diferente y un nuevo camino. Dentro del flamenco el violín ha estado toda la vida, pero
como instrumento secundario. Y lo que lo que he conseguido hacer es que el violín, por primera vez, esté como protagonista. Mi inspiración ha sido Paco de Lucía. Hubo guitarristas que ya empezaron ese camino, pero Paco de Lucía logró sacar esa guitarra flamenca del acompañamiento al
baile y al cante, para hacerla protagonista. En mi caso, he hecho lo mismo con el violín. Con la diferencia de que el violín era aún más secundario que la guitarra. Es un nuevo camino donde el violín es protagonista, canta, tiene virtuosismo y hace sentir.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
ESPECIAL
nuestras tradiciones, nuestra identidad Por David Muriel Alonso
Años de pandemia, años complicados para las manifestaciones populares más arraigadas como los encierros tradicionales que protagonizan las Ferias y Fiestas de San Antolín en Medina del Campo. Un año más, como en 2020, no podremos disfrutar en el campo, las calles de la villa y el Coso del Arrabal de una tradición declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional y que es valorada por la singularidad de su desarrollo y también por el despliegue de medios, normativa y procedimientos, procurando la seguridad y respeto a todos y cada uno de sus participantes: personas, caballos y toros. Sobre todo ello, un concepto que prima a la hora de defender y añorar su anual celebración: el arraigo histórico de un festejo popular que hunde sus orígenes en los propios de este tipo de tradiciones en la vieja Castilla y en la Península Ibérica. Y no sólo sucede con los encierros tradicionales en la Villa de las Ferias, también en el mismo origen universal de las procesiones de penitencia se asienta el reconocimiento de nuestra Semana Santa como Fiesta de Interés Turístico Internacional, además de su rigor organizativo y el valor histórico – artístico de su conjunto de imaginería procesional renacentista.
También afectada en su periódica celebración por la pandemia, se une a la más reciente Semana Renacentista y la Feria Imperiales y Comuneros que basan su espectacular modelo de participación ciudadana y de aplicación de las nuevas tecnologías en eventos culturales, en la recreación histórica de los siglos XV y XVI, en la época de esplendor de la Villa y del desarrollo de los festejos populares taurinos y religiosos ya comentados. Significativos ejemplos de la importancia histórica de Medina del Campo: la riqueza en este sentido de la villa es infinita como uno de los centros urbanos más antiguos de Castilla y León, del que nos queda una parte, nada desdeñable, pero pequeña de lo que fue. Gracias a ese desarrollo urbano y económico como cruce de caminos, Medina fue escenario de acontecimientos históricos a escala mundial: sus calles y plazas han sido lugar de paso y estancia de personajes históricos internacionalmente conocidos. Es así cuando en muchas ocasiones conservamos edificios o espacios monumentales que son tanto o más importantes por los acontecimientos allí acaecidos, que por el propio edificio desde un punto de vista artístico. Ejemplo más ilustrativo al
respecto es el edificio que hoy conocemos como Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica, que además de ser una reconstrucción posterior y parcial de las Casas Reales de la Plaza Mayor y albergar un Centro de Interpretación sobre la figura de la reina, es Bien de Interés Cultural en la categoría de Sitio Histórico toda su parcela originaria por la trascendencia de lo que allí sucedió, y que ahora se recuerda en el propio apellido de la Plaza Mayor “de la Hispanidad”, precisamente porque fue el escenario donde a través del testamento y codicilo de la reina Isabel, se sentaron las bases de este concepto hoy universal que une lingüística y culturalmente a muchos países en el mundo. Según la UNESCO, el patri-
monio cultural en su más amplio sentido es a la vez un producto y un proceso que suministra a las sociedades un caudal de recursos que se heredan del pasado, se crean en el presente y se transmiten a las generaciones futuras para su beneficio. Esta definición abarca no sólo el patrimonio material, sino también el patrimonio natural e inmaterial. Esos recursos son una “riqueza frágil”, y como tal requieren políticas y modelos de desarrollo que preserven y respeten su diversidad y su singularidad, ya que una vez perdidos no son recuperables. La Ley del Patrimonio Histórico Español y su respectiva en Castilla y León inciden de una forma práctica en ello, si bien, la puesta en valor de un
bien inmaterial es complicada, difícil de enfocar, si ya lo es valorar algunos elementos patrimoniales tangibles como las bodegas subterráneas, la arquitectura tradicional o los espacios industriales singulares, tanto o más lo es de algo que no percibimos arquitectónicamente. Son años complicados en este sentido, cortando con una dinámica positiva en la que la revalorización del patrimonio inmaterial de nuestros pueblos y ciudades se ha impulsado a través de reconocimientos conjuntos e individuales de fiestas y tradiciones desde el ámbito de la cultura, el turismo y desde la propia ciudadanía, que participa y reclama la popularización de un recurso como la historia desde lo local. Por este motivo, los hitos en este mapa del tiempo no se deben descuidar: Medina del Campo es una de estas referencias en España y los medinenses actuales estamos en la obligación con nuestros descendientes de cuidarlos, conservarlos y ponerlos en valor no para recordar lo que fuimos y no somos, sino para reactivar nuestra economía actual y defender, independientemente de nuestras preferencias personales, las tradiciones y manifestaciones populares de una HISTORIA que aquí en la Villa de las Ferias, se escribe en mayúsculas.
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
ESPECIAL
w Curro Romero y mucha fotografía
San Antolín hace 50 años Un año con un cartel de Feria internacional con Curro Romero a la cabeza El viaje por el pasado que ofrece este especial se encarga de retroceder el tiempo cincuenta años. El 28 de Agosto de 1971 este semanario comienza alardeando de los fuegos artificiales que dan inicio a nuestras fiestas, comparándolos con los de Zaragoza o Valencia. En cada una de las palabras empleadas para anunciar las Ferias se puede palpar la emoción y el orgulllo medinense a pocos días de la semana más esperada del año. La Guardesa Mayor y sus Damas llenan la primera página del programa. No se puede negar que no hay una mejor carta de presentación de las Fiestas. Sus rostros en primera plana invitan a querer participar en el resto de eventos que más tarde se presentan. Tras una llamada del semanario a los medinenses a participar y disfrutar los días venideros , se presenta el plato fuerte de 1971, el Cartel de la Feria. En primera plana un jovén Curro Romero capta la atención del lector. Junto a él se observan dos nombres más: Curro Rivera, el mejicano y “El Puno”, colombiando, que confi-
guran una corrida de toros que califican con el adjetivo de internacional. Dentro de la tradicional programación destaca una nueva actividad y es que es en 1971 cuando se convoca por primera vez el que a día de hoy forma
parte de nuestra tradición: el primer Certamen de Fotografía sobre los encierros de Medina. El concurso presenta por primera vez sus bases y premios. Tres serían los afortunados que obtendrían el premio monetario y el privilegio de ser publicados
en la Voz de Medina, como reconocimiento de su talento. Tres mil pesetas esperaban al triunfador del certamen, mientras que el segundo y el tercero recibirían dos y mil pesetas respectivamente. No solo de toros se llenan
nuestras fiestas y es que hace 50años el Desfile de Carrozas ya era una de las actividades más esperadas por todo el público. El Concurso-Desfile de Carrozas de las Fiestas de San Antolín, en su cuarta edición, llenó de confetis, serpentinas y alegría las calles de nuestra Villa, haciendo que niños y mayores participasen en la actividad protagonista del día siete. Las Peñas tuvieron su propio hueco en el programa y es que las antes conocidas como “Pandas” ya disfrutaban de su propio desfile, que el mismo semanario calificó como un éxito. Nueve agrupaciones de jóvenes, acompañados de música y mucha fiesta, recorrieron las calles de Medina. La guinda a la actividad tenía lugar con la entrega de premios a la mejor “Panda” que era otorgada por los propios presidentes. Si buceamos en el pasado de nuestra Villa encontramos unas fiestas tan tradicionales como se espera y se aprecia cómo año tras año tiene lugar el nacimiento de las actividades que hoy forman parte indispensable de nuestro querido San Antolín.
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
ESPECIAL
Don José Miguel Gaona
Pregonero de las Ferias y Fiestas de San Antolín
Medina del campo acoge a uno de los suyos: Don josé Miguel Gaona Pregonero de las Ferias y Fiestas de San Antolín 2021 José Miguel Gaona nació en Bruselas, es Licenciado en Medicina con Sobresaliente. Doctor en Medicina (cum laude) en la rama de Psiquiatría, máster en Psicología Médica y especialista en Psiquiatría Forense. En su extenso currículo también cuenta con una amplia trayectoria como profesor en la Cátedra de Psiquiatría de la Facultad de Medicina, además de ser especialista en Técnicas no invasivas de estimulación cerebral por la Universidad de Harvard. Así, nuestro pregonero destaca como profesor honorario de la Facultad de Medina en la Universidad Rey Juan Carlos y Premio Jóvenes Investigadores de la Comunidad de Madrid, además de miembro de la Asociación Europea de Psiquiatría. Su destreza y profesionalidad lo han izado a cargos como asesor técnico del Defensor de Menor de la Comunidad de Madrid y director de la revista “Educar bien. Niños”. No solo eso, pues también recae en él el título de responsable del área de salud mental en la guerra de Bosnia para la ONG Médicos del Mundo, bajo paraguas de ACNUR. En los últimos años ha trabajado en el campo de la neuroteología, ciencia que estudia los fenómenos místicos y espirituales desde una perspectiva neurológica. Su nombre resuena con ímpetu como profesional de la psiquiatría forense, valorando a los protagonistas de los mayores casos criminales de España, como es el Caso de
José Bretón o el de Patrick Nogueira, incluyendo en este último una técnica pionera en España. Ha realizado los cursos y diplomado en técnicas antiterroristas, particularmente a nivel psicológico. Es Diplomado en Teología por la Universidad de Navarra y probablemente muchos de ustedes le conozcan por sus libros, como “El Síndrome de Eva” y “Endorfinas”, entre otros. Si encienden su televisor, es muy probable que hayan disfrutado de sus intervenciones, en programas como Cuarto Milenio o el Programa de Ana Rosa. En declaraciones a este medio, y con una excepcional y amabilísima atención, Gaona recuerda que recibió la noticia de ser pregonero “a través de una llamada de esas que nunca te esperas”. Y es que para el prestigioso doctor el subirse al escenario medinense para pregonar las fiestas supone “cerrar un círculo” al haber estado siempre vínculo a la Villa de las Ferias. Adelanta, aunque sin hacer hacer ‘spoilers’ que será un pregón cargado de sentimentalismo y emociones, sin dejar pasar los más importantes escenarios de Medina del Campo y tradiciones. Y es que el Doctor Gaona será acogido por la población medinense como un hijo más de la tierra que realmente es, a pesar de haber nacido a extensos kilómetros de distancia. La historia escribe un nuevo capítulo con las palabras de un pregonero de excelente categoría. Bienvenido a casa, José Miguel.
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
ESPECIAL
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
ESPECIAL
“Si hemos superado esto, estamos preparados para cualquier cosa ¡que vengan los alienígenas porque no les tengo miedo!” Sergio Encinas ofrece sus monólogos esta noche junto a El Chavo Los monologuistas Sergio Encinas y El Chavo ofrecerán una velada de carcajadas a los medinenses que se acerquen a la Plaza Mayor. Con más de 15 años de humor a sus espaldas, el artista reflexiona sobre su profesión y el espectáculo que darán esta noche. ¿Cuál fue el motivo para iniciarte en el mundo de los monólogos y de la comedia? Siempre me ha gustado todo lo relacionado con el humor. Yo no fui consumidor de monólogos. Vi que había una cosa que se llama monólogo en la televisión y dije, “Yo puedo hacer eso”. Yo de pequeño era fan de programas como ‘El informal’ y cosas así relacionadas con el humor. Entonces, el humor ha estado siempre presente en mi vida. ¿Qué se encontrarán los medinenses que acudan a ver su espectáculo este sábado? Fran y yo tenemos un humor parecido, intentamos llegar al máximo público posible. No nos centramos en una rama exacta del humor. Un humor de andar por casa llevado al máximo extremo para sacar las máximas carcajadas. Muchísimas gracias al Ayuntamiento de Medina del Campo y a la organización de Open por hacer estas cosas, y por hacerlas bien. La gente va a estar separada, con su gel y con su mascarilla. No va a haber ningún tipo de problema.
Y, sobre todo, muchas gracias a la gente que acude sabiendo que todo esto se organiza tan bien. ¿Cómo definiría su humor Sergio Encinas? En mis espectáculos siempre intento que todo el mundo se lleve una parte del show para casa. A la gente mayor le gusta una cosa, y a la gente más joven le gustan otras cosas. Y me alegro porque lo que intento es que a todo el mundo le guste una parte y funciona. Tachan a los vallisoletanos de sosos, secos y de no contar con sentido del humor. ¿Son falsos mitos? Valladolid lo que tiene es un público muy bueno. Cuando vas a contar algo, sabes que la gente te va a escuchar, sabes que la gente te lo va a comprar, y que van a atender. Y si está bien contado, va a gustar. Hay zonas en las que sólo gusta un tipo de humor. Pero en Valladolid gustan muchos tipos de humor. Los cómicos que vienen de fuera me lo dicen. A lo mejor pecamos de ser más fríos o más secos. No lo sé porque yo estoy acostumbrado a ello. Si lo dicen tanto es que a lo mejor es verdad. ¿Y qué me puedes contar sobre este montón de humoristas de primer nivel que han salido de Valladolid? Yo creo que la cantidad de cómicos que salieron fue por los concursos que se hicieron hace
años. Hay ciudades en España en las que no tiene sentido la cantidad de cómicos que salen, como por ejemplo en Albacete, que hay un elenco de cómicos que no es normal. Y aquí en Valladolid pasa lo mismo. Yo lo achaco a eso, a que aquí se hacían concursos de monólogos muy buenos. Nos apuntábamos todos. Y luego, de la cantidad sale la calidad porque es mucha gente que pasaba por el escenario. Respecto a la situación actual, ¿cómo se encuentra el mundo de la comedia? La verdad que ahora yo estoy bastante tranquilo. Estaba muy intranquilo cuando nos confinaron el año pasado. Pensaba que la vuelta iba a ser terrible, que no iban a querer reírse ni ir a ver actuaciones. Y en cuanto se pudieron hacer cosas, fue otra vez un boom. Si hemos superado esto, estamos preparados para cualquier cosa. ¡Que vengan los alienígenas porque no les tengo miedo! ¿Se ha encontrado en alguna actuación con gente enfadada u ofendida? Estamos en un punto en el que la gente como que tiene derecho a enfadarse con cualquier cosa, da igual lo que hagas. Mi humor es bastante blanco e intento no meterme en ningún jardín… Hombre, alguna cosita digo y en el chiste siempre tienes que
ofender a alguien en mayor o menor medida. Y hay gente que parece que tienen la obligación de ofenderse. Supongo que habrá escuchado la noticia en la que una concejala de la CUP interrumpió un monólogo por la utilización de chistes machistas o que herían la sensibilidad de colectivos LGTBI, ¿qué opinas sobre este incidente? Fue al compañero Albert Boira. La verdad es que no me he informado sobre lo que estaba hablando. Pero parar una actuación de humor… Mucha gente piensa que lo que contamos es algo reivindicativo, o algo que nos ha pasado en muchas ocasiones. Yo cuento muchas cosas que son mentira. ¿Por qué las cuento? Porque me parece gracioso contarlo. El humor es ficción en una grandísima parte. Hay cosas que cuento que son verdad, pero una verdad muy exagerada. Por lo que me contó Albert, la actuación iba muy bien pero salió
esta persona a intentar censurar la actuación. Albert estuvo muy bien porque dijo al público: “Me están censurando”. Yo sugiero a la gente que se relaje. Si no te gusta algo, lo peor que te puede pasar es que no te haga gracia. Llevamos una época con muchas movidas con cómicos por hacer chistes. ¿Se puede hacer humor de todo? Yo pienso que se puede hacer humor de todo. Lo que pasa es que hay que elegir el momento. Hay humor negro, verde, blanco, y de todos los tipos. Lo único es elegir el momento exacto de hacerlo para no cagarla o intentar cagarla lo menos posible. Se han hecho monólogos muy buenos sobre el Titanic, y lo del Titanic fue una catástrofe enorme. Evidentemente, si nada más bajar del barco te haces un monólogo de la gente que ha muerto, pues igual no es el momento. Pero bueno, 100 años después no pasa nada si hacemos unos chistes.
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
ESPECIAL
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
ESPECIAL
El amor a mi pueblo Por Fidel Lambás Cid Cómo huele esta bendita villa que renunció a ser ciudad, es un perfume suave que no necesita cantidad. Aroma a roble viejo que le impregnó la historia, le regó esa esencia en una planicie de campos extensos que parecen un mar donde nadie se ahoga. Las grandes olas son sus espigas que crecen sin ser medidas, solo el viento es capaz de sentir su poco peso, verdes cuando apenas asoman, rojas cuando el Sol las confunde, amarillas cuando llegan a su sazón ¡Oh... Mi Medina que hermosa eres! Qué dicen que en Murcia huele a huerta, donde la variedad de sus frutos confunden, de León mucho más cerca las minas se secan, el color negro ha muerto sin fragancia, Medina renace de sus propias cenizas que nunca murieron . antigüedad o vejez es cosa muy estimable. Te llamaron Celín cuando te descubrieron con ese nombre convivieron hasta los dioses tuvimos que huir cuando las huestes moras asomaron fue tanto el miedo cuando quisieron entrar en esta villa que a las puertas de la muralla quedaron su nombre cambiaron Medinaceli pusieron Lo que es lo mismo que “ciudad del cielo” para recordarla de distinta manera acordaron el nombre más conocido ‘Sarabris’ pero fue antes, mucho antes de que Jesucristo llegará a la tierra cuando la descubrieron que sus primeros moradores fueron los vacceos esos que pasaron los Pirineos para descubrir la más histórica de las ciudades y llamarla Roma Sarábriga, que fue mucho tiempo conocida, fue capital económica de Castilla que disfrazaron ese nombre construyendo castillos y Castilla quedó en todos los corazones ¡Oh... Mi Medina que historia tienes! Que no fue ni Rómulo ni Remo quien nos fundara que fueron nuestros ancestros quienes llegaron antes a la ciudad Eterna que vivimos durante siglos entre murallas y catorce puertas ni un ladrillo queda para poderla recordar
Pero Medina, que fue nombre árabe, fue rodeada con cercas y atrechos, sus muros salvaron de muchas villanías Aunque no creo que por río llegaran, si fue así, fueron repelidas. Población vieja que vivió en la opulencia cuando muchas poblaciones presumen de fiestas de toros en esta Fernando el de Medina que luego fue de Antequera ya aquí las disfrutaba ¡Ah... Mi Medina que le añadieron del Campo! Tal vez no soy lo que muchos quisieran que fuera pero la vida me enseñó a no callarme ante tanto lenguaje difícil de entender de la impropiedad de las frases cuando quieren hablar de mi villa, por la confusión de quien habla sin conocer la gran historia que nos adorna, no hay nada más difícil que responder a las preguntas de los necios no saber lo que debería saberse saber mal lo que se sabe saber lo que no debería saberse se llama ignorancia. ¡Oh... Mi Medina que aún no he hablado de su Castillo! Un castillo con almenas todas muy fuertes y una ciudadela con mucha vecindad fuera de ella, campos llenos de piedra y sal Fuerte salitre que sirvió para tener pólvora en cantidad campo pedregoso con pozos y lagunas saladas la llamamos Nuestra Señora de las Salinas, donde tantos se curaron en las especiales aguas de su Balneario ¡Oh... Mi Medina, tu nombre se escuchó en el mundo entero! Habilidad, ingenio tuvieron tus moradores También ilustres personajes que engrandecieron tu historia Hoy los que gozamos de esta villa, aún miramos su escudo que ganamos por derecho de armas, como celebraremos al patrón San Antolín, que de la peste nos dejó libres. ¡Oh... Mi medina del Campo qué misterio encierras!
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
ESPECIAL
El deporte vuelve a la Villa de las Ferias en las Prefiestas A los partidos de fútbol femenino se unen otras actividades como el Campeonato de Motocross, de Tirada al Plato, y de pelota mano Las prefiestas de San Antolín siempre se han caracterizado por la multitud de eventos deportivos que acoge la Villa de las Ferias. Pese a la pandemia de COVID19, este año el Consistorio ha apostado por una serie de eventos que servirán de apoyo al aficionado y a las diferentes disciplinas de las que se podrá disfrutar durante este fin de semana. Tras la disputa el pasado martes del primer ‘Torneo de San Antolín de Fútbol Sala Femenino’, el motor toma el testigo en las prefiestas.
cAMPEOnAtO DE MOtOcROSS Una de las citas deportivas por excelencia de las prefiestas de San Antolín vuelve el día 28 de agosto, con el motor como protagonista en el circuito anexo a las pistas de atletismo. Se trata del Campeonato de Motocross que acogerá a los mejores deportistas de Castilla y León. Este torneo, preparado por el Moto-Club 'Villa de Medina', será una prueba federada a nivel nacional y valedera para el Campeonato de Castilla y León, y el Campeonato Provincial de Valladolid. Se disputarán las carreras en las categorías Open, Aficionados, 125 c.c., 85 c.c., y Alevín. Desde el club medinense explican que han preparado el circuito anexo a las pistas de atletismo -detrás del Polideportivo Pablo Cácerespara la realización de estas pruebas, que darán comienzo desde las 10.00 horas de la mañana en la sesión de entrenamientos, mientras que la fase de carrera está programada para las 11.30 horas. La mañana de motocross en la Villa culminará con la entrega de premios y trofeos a las 14.30 horas. El Campeonato de Motocross es una prueba organizada por el Moto-Club 'Villa de Medina', patrocinado por el Ayuntamiento de Medina del Campo, la Diputación de Valladolid, el Servicio Municipal de Deportes, y con la colaboración de la Federación de Motociclismo de Castilla y León.
cAMPEOnAtO DE tiRADA Al PlAtO y PElOtA A MAnO Durante la mañana del domingo 29 de agosto se disputará la ‘I Tirada al Plato Villa de las Ferias’. Esta nueva iniciativa contará con un ‘Foso Universal Móvil’ y dará comienzo a las 11.00 horas. Habrá diferentes premios, que se dividirán en función de la Tirada General o
la de los locales. Así, los ganadores de la general podrán obtener premios económicos, mientras que los vencedores locales obtendrán jamones y lomos. También durante la mañana del domingo, el Frontón Cubierto ‘Carlos Santana’ acogerá el ‘Partido de pelota de Ferias’.
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
ESPECIAL
Apuesta por el fútbol femenino en Medina del campo El martes se pudo vivir un gran encuentro de fútbol sala, y esta tarde tendrá lugar el ‘II Trofeo Femenino Villa de las Ferias’ El deporte femenino en la Villa de las Ferias sigue ganando adeptos y son dos las propuestas que ha querido traer el Ayuntamiento de Medina del Campo dentro de las prefiestas de 2021, a través de dos encuentros que sirven para la pretemporada de las jugadoras. Así, el pasado martes los espectadores que acudieron al Polideportivo Pablo Cáceres pudieron disfrutar de una intensa tarde de fútbol sala de primer nivel, gracias al encuentro entre el C.D. Futsi Atlético Navalcarnero y el Cidade As Burgas. Este encuentro culminó con la victoria por 8-1 de las madrileñas.
nuEVA FiliAción EntRE El c.D. FútbOl FEMEninO MEDinAcOMARcA y lA GiMnáSticA MEDinEnSE La segunda propuesta deportiva para las prefiestas es el partido correspondiente al ‘II Trofeo Femenino Villas de las Ferias’ que enfrenta este sábado al C.D. Palencia Fútbol Femenino contra las locales del C.D. Fútbol Femenino MedinaComarca Gimnástica Medinense. Recientemente, el club de fútbol de Medina del Campo ha realizado una filiación con la
Gimnástica Medinanse de cara a que el próximo año se una al club. Francisco Javier Jiménez, presidente del C.D. Fútbol Femenino Medina-Comarca señala que la unión para que exista un equipo único es un propósito perseguido desde hace años por el mundo del fútbol en la Villa de las Ferias. Por este motivo, “el fútbol femenino ha tomado la decisión de unirse al club más histórico y con más presencia en Medina del Campo”. Durante esta temporada, ambas directivas serán independientes y será en el verano de 2022 cuando tienen previsto llevar a cabo la fusión y absorción del club. Sin embargo, en este año de transición las chicas del femenino vestirán ya la elástica de la Gimnástica Medinense. La liga comenzará el próximo 26 de septiembre y el equipo femenino cuenta con dos apoyos para afrontar la temporada, el patrocinio de Frutimesa para las infantiles, y el de Patatas Meléndez para las sénior, que competirá con sus 16 jugadoras en la categoría regional ‘Liga Doble G’. En cambio, el equipo infantil -compuesto por 19 jugadoras- competirá en la 3ª Provincial. Estos clubs estarán dirigidos
Las chicas del C.D. Fútbol Femenino Medina-Comarca visten ya los colores de la Gimnástica Medinense
por los entrenadores Jonathan y David Mediero en categoría sénior, mientras que Ángel Mediero tomará las riendas del infantil. Además, contarán con el entrenador de porteros José Luis Navas. Desde el club medinense no esconden la ilusión por la puesta en marcha de esta segunda edición del partido femenino de ferias. “Es el partido de nuestro pueblo”, indica el presidente de la entidad, que añade que intentarán “dar una normalidad tras todo lo sucedido con el COVID19, dentro de los que la ley nos permite”. Asimismo, Francisco Javier Jiménez destaca la labor del alcalde de la Villa, Guzmán Gómez, y del concejal de Deportes, Juan Antonio Pisador, unas personas que “siempre han respaldado y apostado por el fút-
Encuentro de fútbol sala disputado el pasado martes
bol femenino”. En su primer partido de pretemporada, las chicas del C.D. Fútbol Femenino MedinaComarca Gimnástica Medinense empataron contra el equipo de Parquesol por 3-3.
Tras esta primera toma de contacto, el Estadio Municipal de Medina del Campo acogerá el sábado desde las 17.30 horas este segundo encuentro entre las medinenses y el C.D. Palencia Fútbol Femenino.
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
ESPECIAL
42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
ESPECIAL
Medina del campo a ritmo de flamenco con “Raúl Olivar-Flamenco Sextet” Este domingo, 29 de agosto de 2021, la Plaza Mayor de la Hispanidad acogerá esta actuación flamenca que dará comienzo a las 22.30 horas y cuya entrada es totalmente gratuita Una de las aficiones que más llama la atención de la población medinense es el cante flamenco. Y es que a pesar de que la tradicional Muestra no podrá ejecutarse como venía siendo durante 43 ediciones, el Consistorio medinense ha llevado a cabo la incorporación en la programación de un evento flamenco, de carácter gratuito, que tendrá lugar este domingo 29 de agosto a las 22.30 horas. Teniendo en cuenta que el aforo es limitado, dada la actual pandemia, el programa de fiestas ya indica el procedimiento para acceder al espacio acotado en la Plaza Mayor. Las puertas a este vallado se abrirán 30 minutos antes del inicio del espectáculo. Como es habitual, será necesario el uso de mascarilla y la distancia de seguridad interpersonal para evitar los contagios. Es así como el Consistorio recuerda que cuando se hayan completado las sillas disponibles no se podrá acceder al recinto. La salida del mismo se hará de
Raúl Olivar acompañado de su guitarra // Imagen: Página oficial de Raúl Olivar
forma ordenada comenzando por las filas de atrás. De igual manera, habrá un equipo de limpieza que desinfecte diariamente las butacas. Con motivo del 20 aniversario de sueños el primer trabajo discográfico de Raúl olivar Nos
presenta un espectáculo flamenco completo con cante baile banda y la guitarra flamenca como hilo conductor de esta propuesta musical donde se interpretan temas de composición propia incluidos en toda su discografía la cual navega entre la fusión y
Uno de los conciertos de Raúl Olivar // Imagen: Página oficial de Raúl Olivar
la tradición, además de interpretar diferentes variaciones libres de obras tan conocidas con “El Concierto de Aranjuez” de Joaquín Rodrigo y “Entre dos aguas” de Paco de Lucía a modo de homenaje. El cuadro que acompaña al
artista de la guitarra flamenca es José Luis Jiménez y Yaiza Herrero al cante; Alberto Farto a la percusión; Iván Carlón en flauta travesera; Miguel Ángel Recio al piano y además contará con la colaboración especial de Arturo Aguilar al baile.
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
ESPECIAL
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
ESPECIAL
w Peñas
cOPElín llama a la responsabilidad de los jóvenes del municipio Las representantes de la asociación de peñas locales tienen esperanzas en que el próximo San Antolín se celebre de manera normal Es difícil entender un San Antolín sin sus peñas y COPELÍN, como representante de éstas, es una de las partes más activas en las fiestas patronales. Las representantes de esta asociación, Bárbara, Paula, Marina, Raquel y Sara, pasaron por los micrófonos de Onda Medina para tratar varios asuntos y dar su punto de vista para este San Antolín. Lo primero que quisieron manifestar fue el llamamiento a la responsabilidad que se debe hacer en esta época de pandemia: “Con los tiempos que corren, es verdad que tenemos que ser un poco más responsables. Es una pena por este San Antolín que nos espera, pero ya vendrá otros mejores”, afirmaba Paula. “Tenemos que tener todos la sensatez de intentar que esto se solucione lo antes posible y que el año que viene podamos hacer muchas cosas.”, decía Sara poniendo las vistas en el próximo año, esperando en que se puedan hacer eventos
como antes del comienzo de la pandemia. Una de las noticias en relación a COPELÍN, es la no realización de actividades para este año por parte de la organización, un asunto que explicaba Marina: “Tomamos esa decisión porque, principalmente, somos jóvenes y la juventud siempre está muy criticados con este tema, de que somos irresponsables. COPELÍN es una asociación de peñas jóvenes y hemos actuado así para evitar aglomeraciones y que haya contagios entre nosotros. El Ayuntamiento ha estado de acuerdo, en todo momento, con que no se haga ninguna actividad”. La programación de San Antolín es un tanto descafeinada, algo lógico dadas las circunstancias que se viven actualmente: “Las actividades son escasas comparadas con otros años, pero es lo que decimos esta situación. Pero si que es cierto que desde
Las representantes de COPELÍN. De izquierda a derecha: Bárbara, Marina, Raquel, Paula y Sara
COPELÍN apoyaremos estas actividades y lo haremos en la medida de la responsabilidad que tengamos”, opina Paula. “El concierto de Taburete que es como el plato fuerte que ha
m a r c a d o e l Ay u n t a m i e n t o , tomando las medidas sí que se puede ir a disfrutarlo. El resto de las actividades que hay en la Plaza Mayor, pues también creo que se pueden llevar a
cabo”, apuntaba Sara. Uno de los momentos más importantes de San Antolín es la colocación de la bandera en lo más alto de la Colegiata, un acto que no tendrá la efusividad de anteriores años y tampoco habrá el sorteo que se realiza para ver quién es la p e r s o n a q u e s e e n c a rg a d e colocarla: “La verdad es que es lo que más de menos echamos porque al fin y al cabo, todos los años es COPELÍN quien hace esa actividad, menos el año pasado que por la situación que hubo, lo asumió un personal del Ayuntamiento, pero sí que se echa de menos. Esos nervios, de ese día...”, aseguraba Raquel. Por último, quisieron recalcar el mensaje de responsabilidad para este año y de esperanza para las siguientes f i e s t a s : “ Te n e m o s q u e s e r todos un poco responsables y esperemos que al año que viene haya un San Antolín como el que todos queremos”.
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
ESPECIAL
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
ESPECIAL
Imagen de los inicios de los “ZAKRAS”
Imagen actual de la peña “ZAKRAS”
los zakras: Amistad, unidad y pasión por las Ferias y Fiestas de San Antolín A punto de cumplir 20 años, esta peña medinense vivirá de manera muy diferente estas fechas, aunque con el mismo espíritu: el de estar unidos por una bonita amistad La unidad y amistad son los lazos que unen a la peña medinense de los Zakras, que pronto cumplirá la ‘friolera’ de 20 años. A pesar de no estar siempre juntos, ya que la vida les ha puesto a muchos de ellos en lugares algo remotos de la Villa de las Ferias como Madrid o Barcelona, siempre aprovechan la oportunidad de juntarse. Lo hacen en Navidades, donde incluso participaron en una inocentada radiofónica en Onda Medina Radio por la que les tocaba la lotería; también han participado juntos en numerosos campeonatos de Fútbol 7, pero
si algo les gusta es vivir los ocho días de las Ferias y Fiestas de San Antolín, un periodo del que guardan, como esencias, pequeños frascos en formato de recuerdo. Imágenes de aquellos momentos vividos que, como peña, jamás olvidarán. ¿Cuándo surge la peña de los ‘Zakras’? Empezamos siendo dos grupos de amigos de varios colegios que nos conocimos a través de compartir equipo de fútbol en la Made. Los colores originales eran rojos y naranjas pero han ido evolucionando, después fue naranja y azul, y finalmente
los actuales azul y blanco, desde 2008. Si hablamos del tiempo que llevamos siendo ‘La Z’ (así se refieren a su propia peña) sumamos ya 17 años. ¿De cuántas personas estamos hablando? Pues también ha ido cambiando, ya que ha habido momentos en los que éramos unos 25, pero después, con el paso del tiempo, nos hemos quedado 14. ¿En qué lugares habéis tenido vuestros locales, vuestras peñas, y cuál es el que más os ha gustado? Por todo Medina: Barrientos,
Calle Carreras, Isabel la Católica, Calle Villanueva y Calle Mostenses. Actualmente no tenemos un local fijo, pero disfrutamos del ambiente que tenemos en la Hostelería de Medina del Campo. En una programación normal, ¿cuál suele ser la actividad que más os gusta? Los encierros, las discomovidas y el pasar tiempo con familia y amigos en nuestros bares. ¿Qué os gustaría cambiar de las fiestas tradicionales? Los horarios de cierre de los bares y discomovidas. También que
para ser abanderado tengas que pertenecer a Copelin, creemos que no es justo ni necesario. ¿Cuál es la esencia de los Zakras? La unidad de grupo. Los años pasan y puede que haya distancia, pero la unidad acaba haciendo piña. Así somos (ríen) ¿Cómo vais a vivir este San Antolín con el tema del coronavirus? Complicado, intentaremos disfrutar al máximo respetando las restricciones. Estamos deseando volver a vivir un San Antolín normal.
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
ESPECIAL
48 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
ESPECIAL
A la Memoria de Emilio Fernández “El Exquisito” y Paulino Sánchez Olivares “El chispa” Por Mariano García Pásaro Este año de poca gracia y mucha desgracia de 2021 nos dijeron ‘adiós’, para siempre, dos medinenses de pro, populares y queridos en la Villa: Emilio Fernández “El Exquisito” y Paulino Sánchez Olivares “El Chispa”. En la misa, rezada y cantada en su memoria, nuestro colaborador Mariano García Pásaro les dedicó estas palabras: La abierta y justa popularidad de Emilio y Paulino estuvo y sigue estando sustentada por su personalidad y carácter: abierto, afable, comunicativo, sincero, noble... Emilio siempre estuvo presente en las manifestaciones taurinas de la Villa como torero aficionado práctico, y como maestro de los chavales que con buenas hechuras, querían llegar a lo más alto en el arte de la Tauromaquia. A Paulino siempre le vimos en los acontecimientos Flamencos que se sucedían en distintos momentos y escenarios de Medina. Los dos fueron conocidos y nombrados por sus apodos o sobrenombres: Emilio por “El Exquisito” y Paulino por “El Chispa”. El Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua dice de la palabra ‘exquisito’: “De gran calidad y refinamiento; se dice de la persona de gusto refinado y selecto”. De la palabra ‘chispa’ dice: “Brillo, destello, gracia, inge-
niosidad”. Parece ser que “El Exquisito” heredó este apelativo de un tío suyo, no sé si también la afición a los toros. Su otra afición apasionada fue la caza y su escopeta hizo temblar a sus competidores en los concursos y campeonatos de tiro al pichón y tiro al plato, donde alcanzó numerosos premios y trofeos. Respecto a los toros, pienso que su afición fue cosa natural e instintiva, ya que ésta forma parte de la variopinta idiosincrasia española por una fuerza desconocida o mágica. El legendario torero Pepe Illo escribe en su tratado sobre la Tauromaquia (el primero de la historia taurina): “Una mala vaca que corre enmaromada por la calle llama en tanto grado la atención de los que la advierten, que a un tiempo dejan sus respectivos destinos y corren gustosos a verla, de forma que puede decirse que la afición a los toros nace con el hombre mismo y particularmente en España”. Emilio se vistió de luces y también de corto en alguno de los muchos festivales que se celebraban en el Coso del Arrabal. Una tarde le vi enjaretar a un eral adelantado una serie de verónicas rematadas con la media belmontina, que para él hubiera querido el inventor de este lance, el célebre y mítico “Costillares”. Tuve la suerte de presenciar junto a
Colaboración de Mariano García Pásaro
Emilio numerosos festejos y doy fe de que daba gloria escuchar sus comentarios y explicaciones sobre los distintos tercios y suertes que se sucedían durante la lidia. Se notaba que era un sabio apasionado por la Fiesta, con la consideración que afirma la
copla: “El conocimiento la pasión no quita”. Paulino pudo escuchar, sentir y aplaudir con pasión, entre la guitarra, el cante y el baile, el manifiesto flamenco y poético de la Tertulia Flamenca Medinense. Este año, querido
Paulino, tendremos toros, pero no encierros ni capeas en las que tiene lugar el “Memorial José María de la Fuente ‘Pinturas’”, organizado por la popular y prestigiosa Asociación TaurinoCultural “Los Cortes”. Este concurso nacional de cortes de novillos, tan esperado siempre por el público que llena la plaza, fue el pionero en rescatar esta primera suerte del toreo y ponerla en su antiguo y natural escenario que son las capeas. Esperaremos impacientes al próximo San Antolín. Tampoco habrá la Muestra Flamenca que organiza la Tertulia desde hace 42 años y que tanta emoción y tanto arte deja a los muchos aficionados que colman el Auditorio Municipal. En fin, aquí estamos con Emilio y Paulino, un grupo de amigos y compañeros, que en representación de muchísimos más, os envían en las alas de un ángel taurino y flamenco, estas palabras y la oración cantada que rezan Faustino de Dueñas con su guitarra, y José Pablo Lucas y Miguel Escudero con su cante, bajo la guía espiritual y litúrgica del Padre Franciscano Olegario Rodríguez. Este San Antolín no podremos disfrutar de vuestra presencia, pero sí estaréis presentes en ese rincón del corazón donde se guardan los mejores recuerdos de nuestra vida.
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 49
ESPECIAL
50 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
ESPECIAL
w Musical
‘the talent’ será una de los grandes eventos de las prefiestas Como previa del 1 de septiembre, el musical podrá disfrutarse en la Plaza Mayor de la Hispanidad Antes de que llegue el gran día del 1 de septiembre, “The Talent. El musical” aterrizará en Medina del Campo para amenizar la previa al día tan ansiado por todos los mednineses como es el 1 de septiembre. En la noche del 31 de agosto se podrá disfrutar de “The Talent” un espectáculo dinámico y sorprendente cargado de impactos visuales y variedad de contenido que convertirán una noche en algo especial. Con un gran elenco de baile y perfectamente conjuntado, donde todo sucede de manera ágil y sin que el público pueda tener ni un segundo para descubrir que va a suceder a continuación. La gente podrá disfrutar de coloridos vestuarios y coreografías profesionales que envuelven a un elenco de baile que domina multitud de estilos y aportan una increíble energía al espectáculo. La voz de Mireia Ortiz, única española que ha cantado junto a Withney Houston, pone la magia en vivo a los números musicales, y deslumbra con su
Imagen de uno de los espectáculos de “The Talent” // Fuente: Excelsior Producciones
capacidad para cantar diferentes estilos musicales. Además, cabe destacar su participación en la última edición del programa televisivo de La Voz, donde formó parte del equipo de
Pablo López. Cuentan con una espectacular escenografía con los últimos medios técnicos de iluminación, sonido y pantallas led. Ofrecen la posibilidad de
poder llevar dos tipos de montajes, un camión escenario de los más grandes del mercado o bien el montaje habitual, para poder adaptarnos a cualquier tipo de escenario.
El impacto visual está asegurado con el equipo acrobático, compuesto por artistas del Circo del Sol, números de elegantes de acrobacias aéreas y de suelo harán que el público se quede sin aliento y emocionado a la vez, al ver el riesgo y el desafío que suponen el riesgo en las acrobacias. La presencia del fuego no pasará desapercibido para nadie, un espectacular momento llega rodeado de llamas, especialistas en el manejo del fuego que hipnotizan al público a ritmo de Carmina Burana, con una presencia inmejorable en el escenario y no solo ellos aportarán fuego, sino que el elenco completo de bailarines aparecerán en el escenario portando antorchas y platos de fuego, convirtiendo el escenario en un impacto visual increíble para el público. Además, tienen un número nunca visto, totalmente novedoso que dejará impresionado a todo el público. Una pareja que harán todo tipo de acrobacias sobre patines.
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 51
ESPECIAL
52 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
ESPECIAL
la cuna del corte, capítulo de una historia que nace en 1981 El Memorial José María de la Fuente “Pinturas”, decano de los festejos de corte, continúa fraguado su historia Por segundo año consecutivo Medina del Campo se queda huérfana de su Cuna del Corte con motivo de la pandemia. Justo dos días después de que la A.T.C. “Los Cortes” anunciara que no se iba a desarrollar el festejo, el Ejecutivo regional publicaba la normativa a través de la cual suspendía tanto encierros mixtos como capeas, escenario donde se yergue este prestigioso premio. Son muchas las personas que hablan de ‘Cuna del Corte’ a sabiendas de la profunda historia que aglutina el término; otras, por oídas de aquí y de allá, se encuentran en la encrucijada de ser desconocedores pero, por fortuna, la hemeroteca siempre es buen recurso para no dejar de conocer. El presidente la Peña Taurina “El 7”, Emilio Morales, ya decía en el año 2006: “La ‘A.T.C Los Cortes’ de Medina del Campo es la entidad más importante de Castilla y León, y primera de España, en la organización del Premio Nacional de Cortes de Novillos” a sus palabras, añadía: “En el mundo del toro, el Memorial José María de la Fuente “Pinturas” es ya conocido internacionalmente por los éxitos que año tras año se han producido en Medina del Campo. La perfecta organización y la suprema calidad de los cortadores de toros que participan es única. La importancia
Juan José González durante el Memorial José María de la Fuente “Pinturas”
para el cortador que lo gana es la fama, pues la noticia recorre todo el mundo”. Desde 1981 Medina del Campo cuenta con su eterna y única Cuna del Corte, el Memorial José María de la Fuente “Pinturas”. Por si fuera poco, y a solicitud de los hermanos Lozano, la asociación taurina ya citada corrió a cargo del Primer Certamen en Las Ventas, recordando Emilio Morales: “Hoy pienso que
vinieron a las Ventas porque yo se lo pedí, en el segundo certamen, la empresa quiso pagar una cifra sustanciosa y la rehusaron. Su dedicación plena es Medina del Campo” y lamentándose, ya en 2006, que “ahora todo vale”. De Morales llegamos a la periodista Jacinta Esteban, que desarrollaba su labor en las páginas de El Norte de Castilla y que en 2005 recogía sobre el Memorial: “Las bases por las
que se rigen los Cortes de Novillos de Medina del Campo servirán como modelo para organizar este tipo de espectáculo en el resto de la región, según las conclusiones de las jornadas taurinas celebradas a principios de abril en Zamora (...) también se definirá a efectos reglamentarios lo que es un corte: Llamar al toro de frente, salir al encuentro y cortarle el viaje ganándole la cara y saliendo de espaldas”. Estos capítulos históricos
también se redactaron de la pluma de Rafael Velasco, que refiriéndose a la A.T.C. “Los Cortes” en su organización del festejo relataba: “Estas humildes gentes y sencillas, hijas del pueblo llano, son las que transmiten a la historia unos comportamientos ejemplares, que luego quedan en el anonimato”. Así llegamos a estas páginas, las del diario que vio nacer y crecer a este festejo y que siempre tanto ha respetado: La Voz de Medina y Comarca que tantos artículos, que emanaban en la mayoría de ocasiones de Javier Solana, ha publicado sobre la Cuna del Corte. Ya en 1997 publicaba en su editorial: “Quizás, el entendimiento de ese concepto haya sido el secreto del éxito de un Memorial, tan intensamente medinense como la persona cuyo nombre lleva, José María de la Fuente, para que este certamen haya alcanzado una proyección que trasciende, con creces, nuestras propias fronteras nacionales”. El presidente de “Los Cortes”, Carlos de la Fuente, siempre ha defendido un concepto: “Los cortes son patrimonio de toda la humanidad y de Medina en particular”.Con todo, la Villa de las Ferias ya ansía la ejecución de capeas tradicionales, la esencia y escenario natural donde se desarrolla la real Cuna del Corte: El Memorial José María de la Fuente “Pinturas”.
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 53
ESPECIAL
Pedro caminero: "Estamos enfocados en esta corrida de toros con los nervios de que todo salga perfecto" Empresario taurino gerente de Tauro Pinares Este mismo domingo, 29 de agosto, a las seis y media de la tarde se darán cita en la plaza de toros de Medina del Campo Manuel Escribano, López Simón y Ginés Marín, con seis toros de la ganadería de los hermanos Martín Alonso. Hablamos durante los próximos minutos Pedro Caminero, gerente de la empresa taurina Tauro Pinares, encargada de confeccionar este importante cartel. ¿Cómo está viviendo estos últimos preparativos y qué siente al ser usted precisamente el que vuelve a abrir el Coso del Arrabal para celebrar una corrida de toros? Estamos enfocados en esta corrida de toros con los nervios de que todo salga perfecto. De que los toros estén perfectas condiciones y que haya ambiente en la Plaza de Toros. ¿Cómo se está dando la venta de entradas? La verdad es que muy bien. Es importante que la gente de Medina se vuelque con esta feria y que se recupere. Taurinamente hablando, era de las más importantes de Castilla y León. Ya veremos. Tanto yo como las empresas que vamos a ofrecer estos espectáculos veremos si de una vez por todas, y en estos momentos tan difíciles, se retoman estos festejos. ¿Qué papel ha jugado el Consistorio?
Datos del festejo de este domingo
Yo creo que destaca el esfuerzo de la concejal del Ayuntamiento. Ha sido una grandísima apuesta en estos tiempos que corren. Es una apuesta muy fuerte pero Medina es taurina, Castilla y León es taurina y estamos en unos años muy difíciles en los que tenemos que dar gracias a todos los profesionales que vivimos de esto. El hecho de que el Ayuntamiento se vuelque por recuperar las corridas de toros y los festejos serios es difícil, pero lo han hecho. Es difícil también conciliar a las tres
empresas jóvenes que organizamos estos festejos y seguramente cometamos errores y muchos fallos, pero de eso se aprende y se coge experiencia. Aprenderemos a sacar un objetivo, unos valores que nos importan para que el día de mañana esto no desaparezca. ¿Dará el ‘do de pecho’ la afición este domingo? Yo creo que sí, porque el cartel es bonito. Estamos hablando de matadores que están consolidados, que han triunfado en Madrid y por cada feria que van.
Además, la ganadería es de la comarca, de la zona de Medina del Campo, que tiene su gran ambiente desde hace muchísimos años y esperemos que que la gente acuda. ¿Qué sensaciones le han trasladado los matadores? No he hablado con los matadores personalmente pero sí con sus apoderados. La verdad es que están ilusionados. Son personas que nos conocen bien tanto a mí como a mi familia, que lo dan todo y que dicen que ojalá se recupere Medina. Tienes un poco de incertidumbre, porque en los últimos años no acudió gente a la plaza, pero esperemos que con todos los esfuerzos hechos vaya la población. Importante apuesta por la ganadería de la zona... Tengo una gran amistad con Luis Miguel. El ganadero y tiene mucha ilusión por los toros que cría, los quiere ver lidiar. Los ganaderos de bravo lo estamos pasando muy mal. La verdad que muy mal, pero esto es una apuesta muy fuerte y hay que dar mucho las gracias porque hayan apoyado a los ganaderos de la comarca. Con feria pero sin encierros, ¿cómo lo ve? Usted cuenta con trayectoria en la Villa en este ámbito... Me repercute económicamente emocionalmente, porque es algo a lo que me he dedicado últi-
Pedro Caminero / Foto La Voz.
mamente más, a los encierros por el campo en Castilla y León. La ilusión, el tener los bueyes en la finca, los toros sin salir, pues te repercute económicamente, que es lo menos, que es lo más importante hoy en día para vivir, pero la afición, los sentimientos, los días... Te hacen pensarlo mucho. No sabes cuántos podrán quedarse en el camino hasta que vuelva esto a su ser. Esperemos que para el año que viene podamos volver a ver encierros por estos pueblos, porque cuando salen bien la gente es lo que más disfruta, los sentimientos, los años, los recuerdos son importantes y además todo esto afecta a la sociedad en general. ¿Qué mensaje le lanza a la población? Que acuda el domingo a la plaza y que cumpla con todas las medidas de higiene y de civismo que eso lo tengo garantizado porque la afición taurina es muy educada
54 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
ESPECIAL
Rafael Ayuso: “le veo mucha salud a Medina del campo taurinamente hablando” Empresario taurino gerente de ‘Espectáculos Marisma’
El empresario Rafael Ayuso
El próximo viernes 3 de septiembre el Coso del Arrabal verá hacer el paseíllo a los toreros a caballo Andy Cartagena, Sergio Domínguez y Leonardo, con seis toros de la ganadería de Eladio Vegas. Así, ese mismo sábado se podrá disfrutar de una tarde de toros de la ganadería de Domingo Hernández para los matadores Perera, Emilio de Justo y Juan Ortega. Rafael Ayuso es el empresario taurino que ha confeccionado ambos carteles, mostrando una gran “ilusión” por debutar con su gestión en la Villa de las Ferias ¿Cómo afronta estas dos citas? Con una ilusión tremenda y muy contento por estas dos corridas que hemos confeccionado que, además, han caído muy bien. Son carteles rematados con figuras del toreo. La gente tiene ganas de eso
precisamente, de toros y carteles rematados con dos ganaderías importantes. Existe un abono por 20 euros a través del cual se puede acudir a las dos corridas, ¿ha asumido un esfuerzo añadido su empresa para poder ofrecer estos precios populares? Aquí hay que resaltar que el esfuerzo principal es del Ayuntamiento de Medina del Campo, que ha apostado indudablemente por el hecho de que este año Medina del Campo suene taurinamente a nivel nacional. Una mención especial a la concejal de Festejos, Conchi, ya que es de agradecer que desde un Ayuntamiento se apoye a la tauromaquia cuando ahora mismo hay en tantos sitios que se la quiere dañar. Medina del Campo tuvo un ambiente taurino estupendo y memorable y me ilusiona ver como su Ayuntamiento apuesta por ello. Además, estoy muy contento porque la venta de entradas está siendo muy importante. La gente tiene ganas e ilusión por ir a los toros. Llevo varios años en esto y nunca había puesto unos precios tan económicos para una corrida de toros con figuras del toreo y otra con figuras del rejoneo. Es insuperable y por eso se ha conseguido, por el apoyo del Ayuntamiento y mi apoyo también, claro, pues me parecía una idea estupenda y Medina del Campo lo merece. ¿Qué sensaciones le han tras-
Ficha técnica previa al festejo // La Voz de Medina
ladado las figuras del toreo que harán el paseíllo en el Coso del Arrabal el 3 y 4 de septiembre? Los toreros esperan con ganas también esta fecha. Ojalá Medina, que tenia estatus taurino a nivel nacional con corridas de toros y figuras del toreo, recobre esa categoría y gran ambiente. Yo siempre lo digo, una corrida de toros, cuando van 3.000 personas a una plaza, suelen comer en el lugar donde se celebra, se alojan en los hoteles y suelen, en definitiva, crear mucha riqueza alrededor de este tipo de
festejos taurinos. No solo yo estoy contento de cómo va la cosa, también los toreros porque recuperar una plaza de toros siempre es motivo de alegría. Le veo mucha salud a Medina del Campo taurinamente hablando. Con un aforo limitado al 75%, ¿siente cierto desamparo por las administraciones que redactan estas normativas? Desgraciadamente estamos viviendo una época que nunca nos imaginábamos. Pero no solamente en nuestro sector, en muchísimos
sectores que se están viendo dañados. El año pasado fue catastrófico. Y este año teníamos la ilusión de que fuera un año un poco más normal y desgraciadamente, y afortunadamente a la vez, se están haciendo ferias y se están haciendo cosas pero bueno, si Dios quiere tendremos que esperar al 2022 para que sea un poco más normalizado porque somos muchas las familias que vivimos de esta nuestra profesión y queremos que acabe esta pesadilla. Estamos locos por trabajar como lo hacíamos antes, sabemos que va a haber unos años que no van a ser fáciles pero bueno, seguiremos con la misma ilusión y dando calidad a los espectadores, pues creo que los años venideros van a ser unos años muy bonitos y muy importantes para la tauromaquia. ¿Cuáles son los detalles más especiales de tauromaquia que nos van a brindar las tardes del 3 y 4 de septiembre? La esencia principal es la calidad. Hemos apostado por la calidad en rejoneadores, toreros y ganaderías. Son figuras que están en muy buen momento. Tanto la ganadería de Eladio Vegas, que está en la comarca, como la de Domingo Hernández son hierros que matan las figuras del toreo. Creo que son ganaderías que van a dar mucho juego. Por mi parte, dar las gracias del Ayuntamiento y a su concejal, Conchi, por dame la oportunidad de debutar como empresario en Medina del Campo y porque creo que va a ser un éxito de público y de ambiente taurino.
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 55
ESPECIAL
56 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
ESPECIAL
la Vi Muestra de teatro urbano y Animación de calle llega a Medina del campo La Plaza Mayor acoge desde el 3 hasta el 8 de septiembre una diversa propuesta cultural cazadores en su lucha contra los leopardos, que hacen peligrar su subsistencia al intentar comerse el ganado. Se trata de una obra que está llena de fuerza y que logra acercar a los espectadores a una cultura lejana, con sus tradiciones, sus auténticos saltos tribales y vestuarios, a través de un grupo que sorprende por la excelente técnica y coordinación gimnástica con la que cuentan. Todo ello, el próximo martes 7 de septiembre en la Plaza Mayor desde las 20.30 horas.
La actividad teatral es otra de las propuestas que trae el Ayuntamiento de Medina del Campo para estas Fiestas de San Antolín 2021. Además de los conciertos y festejos taurinos, el teatro se alza como protagonistas desde el 3 de septiembre en la Plaza Mayor de la Hispanidad a través obras de diversas compañías nacionales.
ORquEStA jAMAicA ShOw E n primer l u g a r, l a Orquesta Jamaica Show ofrecerá desde las 20.00 horas del viernes 3 de septiembre su espectáculo ‘Dance in the air. Un poco loco’, una propuesta visual que reúne varias ramas del arte como la música, poesía, danza y acrobacias, durante 75 minutos de trepidante actuación que no dejarán indiferentes al espectador. La segunda propuesta de la O r q uesta Jamaica S h o w e s ‘Esperanza’ que se realizará desde las 22.30 en la Plaza Mayor. Esta compañía comienza su andadura en 1995, haciendo siempre una apuesta por la calidad de sus conciertos, y ha ido evolucionando hasta cons o l i d arse como u n a d e l a s mejores dentro del mundo del espectáculo.
‘ikiGAi’ L a compañía d e t e a t r o
‘OlEA’
Espectáculo ‘Olea’ de la compañía Visitans
S u m a d a r á s u espectáculo ‘Ikigai’ el próximo 5 de septiembre desde las 20.30 horas en la Plaza Mayor de Medina del Campo. ‘Ikigai’ ha sido premio del público en el Festaclown 2020. Dos grandes artistas gallegas c o m o S u e M oreno y María Move son las creadoras de este primer show de la mano de G o n ç a l o G u e rreiro. Es un espectáculo de danza-circo 360º de medio formato, donde
dos personajes crean mundos de fantasía. Juego e imaginación, acrobacia aérea y voz cantada en directo son los ingredientes de un espectáculo donde la magia surge del uso creativo de los elementos y la destreza comunicativa de las intérpretes con el espectador.
‘El cAzADOR’ DE MiGhty jAMbO La siguiente de las propues-
tas que trae el Consistorio medinense para las Fiestas de San Antolín es ‘El Cazador’ de la compañía ‘Mighty Jambo’, una producción de creatividad solidaria. En el año 2020 ha sido el espectáculo ganador del Premio Fetén, un show que transporta al espectador a los asentamientos maasai de Kenia. Y ¡Quiénes mejor que los kenianos para mostrar la cultura maasai! El espectáculo cuenta las peripecias de los
La última actividad que propone el Ayuntamiento de Medina del Campo para las Ferias de San Antolín 2021 es el espectáculo ‘Olea’ de la compañía Visitans, que cuenta con una dramaturgia cuidada con el fuego como protagonista. Olea nace del árbol presente en todas las culturas mediterráneas como símbolo de resistencia, fortaleza y paz. La guerra sacude la tierra, se lleva a los hombres y dos mujeres se unen para asegurar la continuidad de la vida. Esta simple, pero potente, premisa teje la dramaturgia y narrativa circular de Olea. Pasado y presente se enlazan en esta pieza hipnótica, intensa y comprometida. ‘Olea’ ha sido finalista en los premios Max.
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 57
ESPECIAL
Medina del campo celebra esta tarde un concurso de cortes de la mano de toro Duero El festejo se llevará a cabo este mismo sábado y contará con la participación de 28 cortadores La plaza de toros de Medina del Campo celebra este mismo sábado un concurso de cortes de la mano de la empresa Toroduero. Se trata de un festejo en el que están anunciados un total de 28 cortadores, que harán sus lances a seis toros de la ganadería de Los Requiles y Pilar Sánchez Rico. Con un tiempo cronometrado y una final mano a mano, la empresa organizadora -que gestiona también el taquillaje- brindará un premio de 6.000 euros al cabeza de grupo.
un tOtAl DE cuAtRO GRuPOS El Coso del Arrabal medinense será el escenario del Concurso Nacional de Cortes cronometrado, con un mano a mano en la final, que tendrá lugar el próximo sábado 28 de agosto, a las 18:30h. El patio principal del Ayuntamiento de Medina del Campo ha acogido este jueves el sorteo de los tres grupos que disputarán el evento. En total serán 28 los cortadores participantes: Samuel Martín, Jonathan Castaño, Sergio García ‘Tororo’, Oliver García, Roland Castro, Cristian Moras, Richard Álvarez (Grupo 1); Mario Parrado, Jose Pascual, Dani Plato, Pablo Martín ‘Guindi’, Manuel Fernández,
Cortadores del festejo
Javier Daganzo, César Ramos (Grupo 2); y Raúl Fuentes, Rubén Hidalgo, David Rodero, Eusebio Sacristán ‘Use’; ‘Misu’, Jonathan Mingo y Óscar Calvo (Grupo 3), Aitor Maillo
‘Cheitor ’, Javier Manso ‘Baloteli’, Luis Gómez, Diego Gutiérrez ‘Guti’, Francisco Javier, Dany Alonso, Adrián Lambás (Grupo 4) han sido los grupos que ha deparado el sor-
teo, que ha contado con la mano inocente de Conchi Lucas, concejal de Festejos Taurinos del Ayuntamiento de Medina del Campo.Las entradas están a la venta en el Ayuntamiento de
Medina del Campo, en el Hotel Villa de Ferias, Bar Arizona y Cafetería Vivan de Medina del Campo, en el bar Sauco 2.0 de Fuentesaúco, en el bar Reyes Católicos de Toro, en el bar Pablo ubicado en Torrecilla de la Orden y en el Bar El Comandante de Valladolid. El día del espectáculo podrán retirarse también en la taquilla de la plaza de toros de Medina del Campo. Al igual que en el resto de espctáculos taurinos, se exige a la población de Medina del Campo que en el recinto taurino se respeten todas y cada una de las medidas establecidas por las autoridades sanitarias, con el fin de frenar los contagios provocados por la COVID19. Por ello, se recuerda a la ciudadanía que es obligatorio el uso de la mascarilla, el respeto de la distancia de seguridad, así como seguir las indicaciones del personal de la plaza que estará en el momento del acto para garantizar el correcto cumplimiento de la normativa imperante y dictada por la Junta de Castilla y León hasta, de momento, el próximo 13 de septiembre. Este sería el segundo concurso de cortes celebrado en el municipio durante este año, teniendo en cuenta el pasado festejo de junio, enmarcado en la festividad de San Antonio.
58 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
Alaejos
Especial Fiestas “Nuestra Señora de la Casita”
Fiestas de Nuestra Señora de la Casita 2021
PROGRAMACIÓN DE LAS FIESTAS DE ALAEJOS 2021 SábADO 4 DE SEPtiEMbRE 19:15 horas. Acompañamiento musical de las futuras reinas de las fiestas de Alaejos 2021, desde su casa hasta la Plaza Santa María, donde serán recibidas por las autoridades para dirigirse a la Plaza Mayor. 20:00 horas. Proclamación de las reinas de las fiestas 2021 Acto seguido: Pregón oficial de fiestas de Nuestra Señora la Virgen de la Casita a cargo de: Don Carlos Belloso Martín, hijo del purblo. Historiador. Profesor de la Universidad Europea
Miguel de Cervantes (UEMC) Acto seguido y en el mismo escenario: Actuación del grupo "La bazanca" que en sus más de 40 años nos ha acompañado difundiendo la música tradicional de Castilla y León.
DOMinGO 5 DE SEPtiEMbRE 18:00 horas. XXI Concurso de Cortes Villa de Alaejos, "Campeón de campeones" 23:00 horas. Concierto del grupo Back to the covers con música pop-rock 60, 70, 80, 90 en la Plaza Mayor.
lunES 6 DE SEPtiEMbRE 12:00 horas. Regalo de un puchero a cada niño (hasta los de 11 años, inclusive) que acuda a recogerlo a la Plaza Mayor. 20:00 horas. Conciertoespectáculo familiar con el grupo ARMADANZAS y su espectáculo "Isla Maravilla", un viaje donde sucederán cosas maravillosas porque la imaginación no tiene límites. Para todas las edades en la Plaza Mayor.
MARtES 7 DE
SEPtiEMbRE
12:00 horas. Repique de campanas 18:00 horas. Serán liados cuatro novillos en el arte del rejoneo. 23:30 horas. Concierto homenaje a Juan Pardo interpretado por su hija Lys Pardo en la Plaza Mayor.
MiéRcOlES 8
DE SEPtiEMbRE
12:00 Santa Misa en honor de nuestra patrona, la Virgen de la Casita, con asistencia de las autoridades municipales y la Cofradía de
Pastores. El acto tendrá lugar en el exterior de la ermita, si el tiempo lo permite. 18:00 horas. Novillada con alumnos de la Escuela Taurina de Salamanca. Se liadarán cuatro novillos con muerte. La entrada será gratuita hasta completar el aforo. 23:00 horas. Quema de una vistosa colección de fuegos artificiales (Pirotécnica Xaraiva) en la zona deportiva. A continuación, en la Plaza Mayor el espectáculo musical "Tu música me suena"
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 59
ESPECIAL
Especial Fiestas “Nuestra Señora de la Casita”
w Entrevista a Carlos Mangas, alcalde de Alaejos
z Solidaridad
“todo lo que hemos organizado son eventos sencillos y adecuados”
La parroquia de Olmedo asume su segundo proyecto solidario en Angola
El máximo dirigente local explica los detalles de la programación de las fiestas patronales que comenzarán en el primer fin de semana de septiembre I. Herrero
Alaejos está a pocos días de que arranquen sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de la Casita. Su alcalde, Carlos Mangas, ha concedido una entrevista a este semanario para explicar cómo siente él estas fiestas y cómo las espera. ¿Han sido unas fiestas difíciles de organizar? No han sido difíciles de organizar, porque lo que hemos organizado ha sido muy sencillo y adecuado a la normativa sanitaria vigente. Por lo cuál, son pocos eventos, pocas actuaciones, lo que es fácil de organizar. El problema que vemos es que se vaya seguir el cumplimiento estricto de los normas por las distintas personas que vayan a participar en los eventos. Esa es la clave de todo. ¿Qué destacaría de esa programación de fiestas que comienzan el 3 de septiembre? Destacamos sobre todo los tres festejos taurinos que vamos a realizar y los conciertos musicales que serán tranquilos para que la gente pueda estar sentada sin necesidad de bailar ni nada. Que la música también nos acompañe, aunque sea de una forma tranquila. ¿Cómo se encuentra el pueblo antes estas fiestas? Están con ilusión y con la esperanza de que el año que viene las podamos celebrar de una manera más normal, como
Los vecinos de Alaejos se echan a la calle en fiestas anteriores // Fuente: Ayuntamiento de Alaejos
las hemos conocido hasta ahora. El comentario de todo el pueblo es: “Bueno, si hay que estar esta año así, de nuevo, pues así estaremos. El año que viene, a ver si podemos estar festejándolas con toda normalidad”. Las fiestas llegan en septiembre como colofón del verano, ¿qué balance hace del transcurso de la época estival en Alaejos? El verano, a diferencia del año pasado que fue tranquilo, sin ningún caso de coronavirus, este año ha habido varios casos. Ha sido una época con mucha gente en el pueblo, de los veranos que con más gente recuerdo que ha habido en el pueblo: muchas personas han venido a
la piscina, han participado en las actividades que se han hecho... Y en lo que se refiere al Ayuntamiento, ha habido tranquilidad y hemos hecho el concurso internacional de estatuas humanas, al que vinieron muchísima gente de toda la provincia, con lo que fue un éxito rotundo. Un verano tranquilo, en cuanto a la realización de eventos, pero no en cuanto a reformas y mejoras en el municipio. Cierto. En estos meses, hemos abierto la residencia Juana de Avis, se ha concluido la pavimentación de la calle más larga del pueblo, con todo el cambio de saneamiento y de agua potable. Ahora, estamos terminando una obra de una
w Cultura
castronuño entregó los premios del V concurso de Relatos breves El acto se celebró en el centro cívico del municipio y fue conducido por Fernando Sanz Redacción
El Centro Cívico de Castronuño acogió en la tarde del sábado la gala de entrega de premios del V Concurso de Relatos Breves de la Biblioteca Municipal de Castronuño. El acto estuvo conducido por el joven castronuñero Fernando Sanz Vegas, comenzó con la intervención del alcalde de la localidad, Enrique Seoane, quien destacó que este evento literario “pretende ser una apuesta por la cultura y una forma de fomentar la lectura, la escritura, así como un trampolín
que sirva de impulso para escritores y para nuestro pueblo”. Algunos de los premiados dieron lectura a sus relatos. La primera galardonada en presentar su trabajo fue Amira Guerrero Martínez, de Madrid, que leyó su relato “Volviendo al origen”, premiado con el segundo premio de la categoría infantil. La siguió Adrián Bazaco Mallorquín, de Villafranca de Duero (Valladolid) ganador del primer premio de la misma categoría por su relato titulado “La Senda de los Almendros”, un texto que describe perfectamente este bello paraje de
Castronuño y que cuenta con interesantes reflexiones. Seguidamente, Naia Calleja Vidal, de Toro (Zamora) leyó su trabajo “De los errores se aprende”, ganador del segundo premio de la categoría 2. La joven Lucía Cárdenas Soldán, de Chiclana de la Frontera (Cádiz) ganadora del primer premio de esta categoría envió un vídeo saludando a los asistentes a la gala y animando a los jóvenes a implicarse con la literatura y la cultura. Tras un parón musical, en el que la cantautora vallisoletana Natalia Fustes amenizó a los
escuela-taller de albañilería que están arreglando otra calle. En temas de construcción y mejoras en el pueblo, no hemos parado. También se ha hecho una replantación de lo que era la fuente del Caño, donde se ha plantado unos cipreses todo el Camino de la Casita... Se han hecho numerosas reformas durante este verano ¿Cómo ve lo que queda de 2021 para Alaejos? En lo que queda de 2021, queremos terminara de hacer un circuito visitable de las ruinas del castillo que se están descubriendo, toda la zona interior subterránea del castillo, que quede visitable en estos meses de octubre-noviembre. Queremos terminar de reformar el antiguo consultorio médico para convertirlo en dos casas sociales. Y también, terminar de pavimentar la calle Perogiles, que está muy próxima a la plaza Mayor. Esos son algunos de los objetivos que tenemos marcados para lo que queda de año. Un último mensaje que quiera mandar. Que la gente participe en las fiestas con todas las medidas de seguridad, que seamos muy prudentes y que la juventud controle las aglomeraciones que pueda haber, para que no caigamos en los errores que han caído los municipios que han tenido sus fiestas, anteriormente, y que han tenido rebrotes. La gente tiene que divertirse y participar pero con responsabilidad. presentes con la canción “Tiempo” de su disco Resiliencia, vino el turno de los lectores de la categoría absoluta. El primero en deleitar a los presentes con la lectura de su relato fue Alejandro Alonso Díez, de Castronuño, galardonado con el premio accésit del certamen por su trabajo “Luz Márvel”. A continuación, Laura Graña Martín, de Toro (Zamora) procedió a dar lectura a “Donde tañen las campanas”, relato galardonado con el segundo premio. El ganador de la categoría absoluta de este certamen, José Ramón Ramos Martínez, de Lanzarote (Las Palmas), envió un vídeo en el que daba lectura a su emocionante relato titulado “Amores tempranos”. Finalmente, los participantes en esta edición del concurso que asistieron a la gala fueron obsequiados con un ejemplar del cuento “Rosquilla, el gato altamente sensible”, de la escritora castronuñera Mª José Celemín.
Redacción
La campaña solidaria de 2021 se celebrará la próxima Navidad y va a recaudar fondos para construir un molino destinado al autoabastecimiento a un internado que forma maestras rurales en Vavayela (Angola). La Campaña Olmedana de Solidaridad alcanza su edición número 27, tras un largo camino que incluyen diez años de hermanamiento con Bunkeya (Zaire) y apoyos a Arequipa (Perú), a los damnificados del terremoto de Lorca, a las víctimas de la crisis económica en Olmedo, a los refugiados de la guerra en Siria e Irak, y a proyectos con niños y ancianos en Colombia y Cuba. Al igual que el pasado 2020, la parroquia de Santa María ha comunicado que este año se suspenden la Marcha y el Pincho Solidario que Olmedo celebra tradicionalmente cada verano. Sin embargo este contratiempo no cierra las puertas a la solidaridad de los olmedanos, más en este tiempo en que el coronavirus aumenta las penurias en los países empobrecidos con mayor virulencia que entre nosotros. Por lo que por segundo año consecutivo los actos y la recaudación de la XXVIIª Campaña Solidaria se celebrarán en Navidad.
z Mojados
Rescatada la persona de 71 años que estaba desaparecida Redacción
La Guardia Civil de Valladolid rescató a un varón de 71 años de edad, que se había accidentado y llevaba varias horas en un camino en estado de inconsciencia. En el momento de su localización se encontraba herido por haber sufrido un accidente y presentaba alto estado de deshidratación. A las 19’09 horas, fue localizado por dos de los voluntarios que participaban en su búsqueda, en un camino denominado Camino del horno del pez, situado a unos 3 kilómetros de la localidad de Alcazarén, comprobando que el mismo se encontraba tumbado en el camino a escasos metros del lugar donde se encontraba su bicicleta.
60 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
ESPECIAL Agenda
Qué ver en TeleMedina Canal 9
Ferias y Fiestas de San Antolín 2021
+RUD
/XQ
0DU
/$ &2168/7$ '(/ '2&725
7,(0326 02'(5126
Sábado 28 de agosto 17:30 h. Partido de Ferias Femenino. CD Fútbol Femenino-Gimnástica Medinense vs. CD Palencia Fútbol Femenino. Lugar: Pabellón Pablo Cáceres 18:30 h. Concurso de Cortes. Entrada en taquilla: 12 euros. Lugar: Plaza de Toros. 22:30 h. Noche de humor, a cargo de los monologuistas Sergio Encinas y “El Chavo”. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad. Domingo 29 de agosto
18:30 h. Corrida de Toros con 6 toros de la ganadería Hermanos Martín Alonso para los matadores Manuel Escribano, Lopez Simón y Ginés Marín. Lugar: Plaza de Toros.
'(67,12 723
22:30 h. Concierto folk a cargo de “Divertimento Folk”. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad.
9LH
6DE
)/$76
3$5$'$ < )21'$
3,7/$1(
3$,6$-( '( &$=$
325 '(5(&+2
/2&$/ 086,&$/
&$0%,2 '( 5$6$17(
3$,6$-(6 '( &$=$
7,(55$ '( 68( 26
0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
*5$1'(6 &21 -(11< //$'$
5$ &(6
3,7/$1(
(1 &$6$ &217,*2
&$0%,2 '( 5$6$17(
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
$&202'$'25
(1 &$6$ &217,*2
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92 6(0$1$/
,1)250$7,92 6(0$1$/
3$57<785$
2),&,26 3(5','26
3(/ &8/$
3(/ &8/$
',5(&72 $/ *5$12
, /29( (63$ $
$7$1'2 &$%26
(/ 5,1& 1 '( &$5/26
'(&26&5$3 72526
(675(//$6 (1 /$ 12&+(
3(/Ë&8/$ 0DUUXHFRV
3(/ &8/$ 1RFKH GH HVWUHQR
3(/ &8/$ )ODPLQJR 5RDG
3(/ &8/$ /ODPD XQ GHVFRQRFLGR
22.30 h. Concierto a cargo de los grupos “Cañoneros” y “Los Pichas”. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad Jueves 2 de septiembre 13:00 h. En la Iglesia Colegiata, solemne Voto de villa en honor a nuestro patrón San Antolín.
Farmacia de Guardia Candelas Lora Valladolid, 20 A partir del próximo viernes: A. Molina Las Farolas, 4
Hispavia, una aerolínea low cost de poca monta, se encuentra en graves dificultades. En un intento desesperado por salvar la compañía, deciden contratar simultáneamente a un prestigioso consultor de aerolíneas y a un experto mecánico en paro. Los dos se llaman Javier García. La casualidad y la desorganización de la empresa harán que sean confundidos e intercambien sus papeles, y mientras el mecánico es atendido por el dueño de la compañía y alojado en hoteles de lujo, el ejecutivo acaba en el hangar, enfundado en un mono grasiento. Dirección: Ana Murugarren
3(/ &8/$ 1HYDGD 6PLWK
Animales de compañía Tenia
0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1( 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
72526
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
',5(&72 $/ *5$12
Miércoles 1 de septiembre
García y García
3$,6$-(6 '( &$=$
Martes 31 de agosto 22:30 h. Espectáculo “The talent. El Musical”. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad.
'RP
.,48 6+2:
22:30 h. Actuación a cargo de Raúl Olivar. Flamenco Sextet. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad. Lunes 30 de agosto
-XH
3$57<785$
11:00 h. I Tirada al Plato de Villa de las Ferias San Antolín 2021. 12:00 h. Partido de pelota. Lugar: Frontón Cubierto “Carlos Satana”
0LH
Película de la semana
325 '(5(&+2 0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
)/$76
0$*$=,1( 3(/ &8/$
3(/ &8/$
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿cree que el Ayuntamiento debería haber suspendido la Semana Renacentista? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 64% han respondido que es una decisión correcta haber organizado la Semana Renacentista. Por su parte, el otro 36% declaró que hubieran suspendido este evento.
Sí No
Quiste hidatírico: se trata de un gusano planoo o tenia llamado “Echinococcus granulosos”, es un parásito intestinasl que afecta al perro. Las huevas de este parásito salen con las heces del perro, contamina el medio y pueden ser ingeridos accidentalmnte por el hombre y otros mamíferos (cerdos, ovejas, etc) donde llega a la formación del llamado “quiste hidatírico” que a la fase larvaria da la tenia (zona pulmonar o hepática). El hombre adquiere la enfermedad por contacto directo con el perro o directamente por el consumo de agua, vegetables u objetos contaminados con heces de perros afectados. Por ello, es importante desparasitar a los perros cada tres meses. Otro tipo de tnia es el Dipylidium Conium, un parásito que habita en el instestino delgado que causa pérdida de peso y molestias intestinales en el perro. Se deberá controlar adecuadamente las pulgas de la mascota para prevenir esta parasitosis.
Esta semana opine sobre las fiestas de San Antolín ¿Va a quedarse en Medina para las Ferias y Fiestas de San Antolín? SI NO
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 61
ESPECIAL
62 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
Si quiere comprar o vender, esta es su sección En Pozaldez, C/ Mauro García, 3 dormitorios,
SE VENDE CASA:
SE VENDE ADOSADO: En la C/ Federico Hernández Rogado, 3 dormitorios, salón, baño, aseo,cochera individual y patio.
salón, cochera, patio
SE VENDE: TERRENO URBANO
SE VENDE O ALQUILA
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
Centrico,115 m2, C/Cerradilla
SE VENDE PISO
Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado
983 80 43 17 SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
4 dormitorios, baño, aseo, cocina, salón y plaza de garaje. 2º Planta con ascensor, C/ Claudio Moyano
669 33 12 55 - 983 81 13 42
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
SE VENDE CASA: OPORTUNIDAD CHALET
En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2
Se vende chalet en la urbanización el Caz de Medina del Campo. 3500 m2 de parcela, 400m2 de vivienda, garaje, bodega, piscina.
SE ALQUILA LOCAL: C/ Alfonso Quintanilla
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 63
COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día
AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES
Lo Mejor del GELI también para llevar
Desayunos y tapas (Sede de la Peña del Real Valladolid)
B
Avenida Lope de Vega, 37 - Teléfono: 983 81 04 97
AR
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 676 130 437
Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8
Plaza Mayor ,34 - Medina del Campo
983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
Es otra historia
de noche
C/ Antigua, 11
NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA
Arizónate Calle La Antigua, 4
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2
Plaza Segovia 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Plaza de Segovia, 4
SÁBADO 28 DE AGOSTO DE 2021
Si usted tiene problemas para ver el nuevo canal, llame a su antenista habitual.
Guzmán Gómez Alcalde de Medina del Campo
El equilibrio entre la diversión plena y la salud plena es incompatible. Debemos de vivir y divertirnos con moderación
Alonso / De la Fuente
Medina del Campo vive un año más las Ferias y Fiestas de San Antolín. Pero no unas fiestas normales, sino que se ha preparado por parte del Consistorio una programación en la que se tiene presente la pandemia de COVID19, que hace que las restricciones y la seguridad imperen para que no se produzcan contagios. Este es el mensaje que quiere dejar el primer edil de la localidad, que espera que sus vecinos vivan unos días de disfrute, teniendo presente la precaución por la situación. ¿Cómo vivirá el alcalde estas fiestas de San Antolín en tiempos de pandemia? Las vivirá con mucha precaución. Cada día repetimos que tiene que prevalecer ante otros intereses. Pese a ello, i n t e ntaremos disf r u t a r d e todas las actividades preparadas con todo el cariño desde las distintas concejalías. Si ya de por si, en circunstancias normales, preparar una Feria Renacentista o un San Antolín no es una labor fácil...mucho menos lo es, pensar en eventos que tengan éxito y generen diversión y riqueza, y a la vez que no promuevan un descontrol y cumplan con todas las medidas de seguridad existentes. ¿Cómo ha sido la preparación ante la incertidumbre por las restricciones sanitarias? Muy compleja , y a q u e hasta última hora no hemos podido decidir y tomar una determinación al no saber si podríamos celebrar nuestros encierros tradicionales. San Antolín gira en torno a sus encierros y conciertos, y si no
sabes si podrás celebrar unos, y como podrás celebrar los otros...difícilmente puedes planificar con tiempo y coordinación. E l p a s a d o año 2020, Medina del Campo no pudo celebrar Ferias y Fiestas de San Antolín. Sin embargo, se produjeron aumentos de la enfermedad de la COVID19, ¿qué le diría a sus vecinos para que no se produzcan contagios durante estos días habiendo usted mismo superado la enfermedad de manera reciente? ¿Qué les voy a decir? lo que todo el mundo ya sabe y no hace falta repetir más veces. Que debemos cuidarnos entre nosotros. Que estamos hablando de la salud de nuestros hijos, padres, hermanos y abuelos. No solo de la nuestra. Pero ya sabemos que el equilibrio entre la diversión plena y la salud plena es incompatible. Debemos de vivir y divertirnos con moderación, para con-
seguir evitar el mayor número de contagios posible. Se ha producido un cambio de fechas en el Pregón y Proclamación de Guardesas y Damas de San Antolín. ¿Cree que favorecerá de algún modo a estos eventos y a los que se realizan los días anteriores al 1 de septiembre? Nuestra intención es dar al pregón y a la proclamación de Reinas la importancia que merecen. Por segundo año consecutivo, Medina del Campo no contará con sus encierros tradicionales al estilo de la Villa. Sin embargo, desde el Ayuntamiento han vuelto a preparar corridas y rejones, ¿cómo gestiona como aficionado taurino esta mezcla de sentimientos? Se gestiona con un sabor agridulce. La parte más amarga viene a la hora de no ver correr los toros por nuestros rastrojos y calles. La parte dulce está en organizar la
mejor feria taurina de la historia de Medina del Campo si ponemos en la balanza: época actual, importancia de los carteles, ayuda a ganaderías de la zona, importancia de las ganaderías participantes, precios de todos los festejos y diversidad de los mismos, premios del concurso de cortes, devolver la esencia de la cuna del corte y un cómputo general entre todos estos y otros factores. Es difícil teniendo en cuenta la pandemia actual pero... ¿qué sentimientos le afloran a usted el primer día de septiembre de cualquiera de los años vividos antes del coronavirus? Es un sentimiento triste y de añoranza a todo aquello que tuvimos, vivimos y ahora nos han robado. Esa tristeza evidentemente también viene por todas aquellas víctimas del COVID y que ya no podrán volver a vivir el día 1 de septiembre. El recuerdo de todas ellas es imborrable.
Al margen Rodrigo V.
Tesoro de la boca, el más superior de todos los dentífricos conocidos. Usado como preservativo de las enfermedades de la boca, dura un frasco 4 meses. Para los dolores de muelas no tiene rival. Úsase con preferencia por las Reales personas y con gran éxito en todos los pueblos de España a 6 reales el frasco. Su autor, Velázquez, farmacéutico, Medina del Campo. Véndese en las principales farmacias de España. Ese es el texto de un anuncio aparecido en el primer ejemplar de La Voz de Castilla, allá por octubre de 1884. En la misma página aparecían las interesantes cualidades del Agua de Carabaña y La Margarita de Loeches con sus importantes efectos purgantes y reconstituyentes. O las Aguas Acidulas de Marmolejo, gaseosas, bicarbonatadas, sódicas, ferruginosas y litínicas. Sin rival para la curación de las dispepsias, catarros del estómago, cólicos nefríticos, desarreglos menstruales y un montón de cosas más. Todas ellas se vendían en Medina en la farmacia del señor Velázquez Alonso. En otro número de La Voz de Castilla (1884.12.24) aparece otro producto de tan esmerado boticario: las Pastillas Velázquez contra las enfermedades nerviosas. Curación radical de la epilepsia, neuralgia, insomnios, histerismo y eclampsia. Aparte de eso, había noticias y artículos variopintos, como uno quejándose de la falta de sellos en los estancos y la mala calidad del tabaco, donde habían encontrado huesos de cerezas y raspas de sardinas. Increíble. Creo que me van a faltar vacaciones para leer apenas algunos de los periódicos antiguos que han digitalizado en el Museo de las Ferias. Quiero dar las gracias a Antonio Sánchez del Barrio y a todo el equipo que ha participado en dicha labor. Espero que no se jubilen demasiado pronto y tengan tiempo para hacer lo mismo con La Voz de Medina. rodrigovoz@hotmail.es