lavozdemedinadigital.com San Antolín /03
1 de septiembre /04 Pregón /05
La programación para los eventos que vivirá estos días la población de Medina del Campo
La localidad ha celebrado un atípico inicio de fiestas en el que se ha prescindido de algunos eventos
El pregón de José Miguel Gaona sirve de prolegómeno a los actos festivos de San Antolín 2021
Apuesta por el ferrocarril en la lucha contra la despoblación La estación de ferrocarril de Medina del Campo ha sido escenario este viernes de la reivindicación por parte de diferentes instituciones del ferrocarril como herramienta en la lucha contra la despoblación. A través del acto de recepción del tren Connectinig Europe Express, el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea; el subdelegado del Gobierno en Castilla y León, Emilio Álvarez; el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez; y el representante de la Plataforma Ciudadana por el Corredor Atlántico, Alfredo
Precio. 1,20 €
SEMANARIO
Sábado, 4 de Septiembre de 2021 Año 62 . Nº 3255
1ª de la Feria de San Antolín /08 Puerta grande para Manuel Escribano y Ginés Marín en el Coso del Arrabal
Deporte /13
Augusto Cobos /40
La oferta deportiva que ofrece el Servicio Municipal de Deportes para el próximo curso
Entrevista al Delegado Territorial de la Junta en Valladolid sobre las fiestas patronales
El Coso del Arrabal vive una tarde de puerta grande
Losada, han solicitado mayores intervenciones al Gobierno para el proyecto del Corredor Atlántico, y para que Medina del Campo cuente con un papel fundamental es estos planes. Francisco Igea ha insistido en la necesidad de los servicios ferroviarios para la comunidad y ha reclamado mayores intervenciones del Estado. Asimismo, Igea anunciaba que el Plan Territorial de Fomento, por el que lleva trabajando la Junta desde inicios de verano, será presentado este mismo mes de septiembre. Página 2 P. 8
Cuatro detenidos por diferentes robos en la localidad La Policía Local de Medina del Campo ha informado sobre diferentes robos que se han producido durante los dos primeros días de la festividad de San Antolín, que se han saldado con cuatro detenciones. El miércoles Policía Local tenía conocimiento de un posible atraco a la tienda de ultramarinos del barrio de La Mota, calle de La Mota. Personados en el lugar, un grupo de personas tenía retenido a uno de los supuestos atracadores,
procediendo los agentes actuantes a detenerle. El propietario del citado establecimiento había sido herido por los supuestos atracadores y tuvo que ser trasladado al hospital comarcal. A los citados individuos se les requisaba un hacha y una mochila con diverso material. La otra persona se dio a la fuga, tirando el cajón de la caja registradora por las vías del tren. El detenido es un vecino de la localidad de 36 años edad. Página 9
Especial Fiestas Pozal de Gallinas
Tordesillas Nava del Rey El Carpio Páginas 21 a 27
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Local w Corredor Atlántico
Igea reivindica el papel esencial del ferrocarril en la lucha contra la despoblación y anuncia el Plan de Fomento El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, y el subdelegado del Gobierno acudieron a la llegada del Connecting Europe Express, y aprovecharon la ocasión para mostrar los planes para fijar población en la zona R. Alonso
La estación de ferrocarril de Medina del Campo ha sido escenario este viernes de la reivindicación por parte de diferentes instituciones del ferrocarril como herramienta en la lucha contra la despoblación. A través del acto de recepción del tren Connectinig Europe Express, el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea; el subdelegado del Gobierno en Castilla y León, Emilio Álvarez; el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez; y el representante de la Plataforma Ciudadana por el Corredor Atlántico, Alfredo Losada, han solicitado mayores intervenciones al Gobierno para el proyecto del Corredor Atlántico, y para que Medina del Campo cuente con un papel fundamental es estos planes. Francisco Igea ha insistido en la necesidad de los servicios ferroviarios para la comunidad y ha reclamado mayores intervenciones del Estado. “Es esencial que el Gobierno apueste por este corredor, por lo menos con la misma intensidad que apuesta por aquel corredor que transita por el Mediterráneo”, manifestaba el vicepresidente. Asimismo, Igea anunciaba que el Plan Territorial de Fomento, por el que lleva trabajando la Junta desde inicios de verano, será presentado este mismo mes de septiembre. Por último, el vicepresidente y portavoz del Gobierno de la Junta de Castilla y León ha informado que han remitido este viernes dos cartas, tanto a
Intervención del vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea
la Ministra de Fomento como al Secretario de Estado, con la intención de que se repongan los servicios ferroviarios perdidos en la comunidad a raíz de la pandemia de COVID19. Por su parte, el subdelegado del Gobierno ha asegurado que trasladará al Estado las inquietudes de la zona y ha señalado su preocupación para que el proyecto Corredor Atlántico sea una realidad y cuente con la misma prioridad que el Corredor Mediterráneo. Para Emilio Álvarez, el tren supone una propuesta por la comunicación sostenible, segura e innovadora por la que el Gobierno de España está apostando como uno de los ejes fundamentales
en sus planes de movilidad. El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, ha solicitado una vez más el apoyo para que la Villa de las Ferias se convierta en “ese enlace de comunicaciones con el Corredor Atlántico”, una apuesta lógica para el edil, que piensa que ha llegado la hora de que la población cuente con ese nudo ferroviario que genere empleo y prosperidad a la zona. El representante de Plataforma Ciudadana por el Corredor Atlántico en Medina del Campo, Alfredo Losada, también se ha referido a estos futuros planes y ha querido poner de relieve la importancia de contar con una plataforma
Recepción del tren en la Estación de Medina del Campo
logística de este tipo en la localidad. Además, ha manifestado la trascendencia del tren de cercanías para los pueblos de la zona.
ConnECtIng EuroPE ExPrESS El Connecting Europe Express, es un tren muy especial que recorre Europa desde el 2 de septiembre al 7 de octubre, en un viaje de más de 20.000 km, con paradas en más de 100 ciudades. Este proyecto, es una de las iniciativas estrella de la Comisión Europea en marco del Año Europeo del Ferrocarril. En España ha circulado el día 3 de septiembre, realizando paradas en Medina
del Campo, Villalba, y Madrid Principe – Pío. . A su llegada a Medina del Campo se ha unido al acto por parte de la Comisión Europea, Herald Rujters, Director Responsable de Inversiones, Transporte y Sostenibilidad de la D.G de Trasportes de la Comisión Europea, y Carlo Secchi, Coordinador Europeo del Corredor Atlántico. El objetivo de este viaje es poner este medio de transporte en el centro de atención, para fomentar su uso tanto por parte de personas como de mercancías y contribuir al objetivo del Pacto Verde de la UE de alcanzar la neutralidad climática en 2050. Con este motivo y para reivindicar la importancia del ferrocarril en el medio rural de Castilla y León y su significado a nivel local y comarcal, el centro de información EUROPE DIRECT Castilla y León Rural gestionado por PRINCAL, el Ayuntamiento de Medina del Campo y la Plataforma Ciudadana del Corredor Atlántico en Medina, han organizado un Acto de Bienvenida al Connecting Europe Express. El Parlamento Europeo aprobó el 15 de diciembre una propuesta de la Comisión para que el 2021 sea el Año Europeo del Ferrocarril y promueva un medio de transporte verde y seguro. La decisión, adoptada por el Consejo el 16 de diciembre, tiene que ver con los esfuerzos de la UE para promover formas de transporte sostenibles y alcanzar la neutralidad climática para 2050 a través del Pacto Verde Europeo.
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
Local w Programación
Actividades para los próximos días en las Fiestas de San Antolín Los actos culturales, actividades para los más pequeños y los festejos taurinos son algunas de las propuestas para lo que resta de las festividades en Medina del Campo La Voz
Después de unos primeros días de actividades programadas por las prefiestas y el inicio de las Fiestas de San Antolín, Medina del Campo contará con una serie de alternativas culturales, taurinas y dedicadas al público infantil hasta el próximo 8 de septiembre, cuando culminará esta edición marcada por la pandemia de COVID19. La primera de las actividades programadas para el sábado 4 de septiembre es ‘Laser Combat’, una iniciativa dedicada al público mayor de 12 años. Se trata de un divertido juego de batallas con armas láser a través de combates con amigos en una guerra virtual en la que los participantes podrán notar cómo sube rápidamente su adrenalina. Desde el Ayuntamiento de Medina del Campo informan que se trata de una actividad que estará dividida en 12 turnos con 20 participantes con una duración de 15 minutos.
CorrIDA DE toroS La primera propuesta taurina para el fin de semana comenzará a las 18.30 horas de esta tarde en la Plaza del Arrabal, con la Corrida de Toros que contará con seis toros de la ganadería de Domingo Hernández, que lidiarán los matadores Emilio de Justo, Juan Ortega y Miguel A. Perera. Además, esta actividad contará con el homenaje que se realizará al torero Agustín Boya “El Cuco”. Los precios de la entrada variarán para el público que haya adquirido el abono para las dos corridas del viernes y sábado. En el caso de adquirir la entrada sin abono sólo para la jornada del sábado, la general tendrá un precio de 15 euros; barrera en sombra a 50 euros; primera contrabarrera en sombra a 40 euros; segunda contrabarrera en sombra a 30 euros; barrera en sol a 40 euros; primera contrabarrera en sol a 30 euros; y segunda contrabarrera en sol a 20 euros. Los niños menores de 10 años, acompañados de un adulto, podrán entrar gratis al evento. La propuesta del sábado noche tendrá a la banda ‘Runaway’ como protagonista en la Plaza Mayor de la Hispanidad desde las 22.30 horas. Este gru-
‘Olea’ cerrará la programación de las Fiestas de San Antolín el próximo miércoles
po bilbaíno rinde tributo a uno de los grupos más relevantes del hard rock de los 80, como es Bon Jovi. A través de dos horas de show, se hace un repaso a las canciones más importantes de la banda de New Jersey, tocando éxitos tales como Living on prayer, Runaway o Always. Con la voz privilegiada de Pedro Moreira, excantante oficial del grupo oficial a Bon Jovi en Lisboa (Bad Name), el cual da un inequívoco sonido a la banda por su extraordinario parecido con la voz original. En cuanto al resto de músicos, se trata de auténticos profesionales con amplia experiencia de muy diferentes estilos. Concierto de Taburete el día 5 en la Plaza de Toros
AtrACCIonES y tEAtro, ProPuEStA DEl DomIngo
El domingo 5 de septiembre comenzará con la actividad dedicada al público infantil de Medina del Campo en la Plaza Mayor de la Hispanidad. A partir de las 12.00 horas, Espectáculos ‘Open’ ofrecerá su Gran Parque Infantil Acuático, que cuenta con tobogán de agua, pasillo acuático, y un tobogán acuático gigante.
La VI Muestra de Teatro Urbano continúa durante la tarde del domingo con la obra ‘Ikigai’, preparada por la compañía Suma. Se trata de un espectáculo que ha sido premiado en el festival Festaclown 2020 con el galardón del público. Una propuesta en la que los espectadores podrán disfrutar a través del juego, la imaginación, la acrobacia aérea, y la ópera cantada en directo en un espectácu-
lo de danza-circo 360 grados. Otra de las iniciativas más des-
tacadas de San Antolín 2021 tendrá lugar durante la noche del domingo, con la actuación de Taburete en la Plaza de Toros. La banda de pop rock originaria de Madrid presenta su gira ‘La Furyo Infinita’ ante los espectadores de Medina del Campo. Los precios de la actuación varían desde los 25 euros en grada hasta los 35 euros en front stage. Teatro y espectáculos infantiles despiden las Fiestas 2021 La Orquesta Vulkano se convierte en la protagonista del lunes 6 de septiembre, cuando ofrecerá dos pases de su espectáculo ‘Vulkano Kids’ en la Plaza Mayor de la Hispanidad a las 20.00 y las 22.30 horas. Se trata de una propuesta familiar digna de los mejores espectáculos de la Gran Vía madrileña que repasa las mejores películas de Disney con una puesta en escena, vestuario, coreografía, teatro, iluminación y sonido inmejorables. En cuanto a la programación para el martes 7 de septiembre, continúa la VI Muestra de Teatro Urbano con ‘El Cazador ’ de la compañía Mighty Jambo. Se trata de una obra que transporta al espectador a los asentamientos masaai de Kenia donde se p u e d e n observar las peripecias de los cazadores en su lucha contra los leopardos, que hacen subsistencia al intentar comerse al ganado. El cierre de las Fiestas de San Antolín 2021 viene de la mano de la compañía Vi s i t a n s , q u e p r e s e n t a s u espectáculo ‘Olea’ donde la luz y el fuego son protagonistas en esta dramaturgia que ha sido finalista de los premios MAX de las Artes Escénicas como mejor espectáculo de calle y mejor iluminación.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021
LOCAL w 1 de septiembre
medina del Campo vuelve a vivir otro atípico inicio de las Fiestas de San Antolín Las campanadas de la Colegiata no fueron acompañadas por las bombas de mortero, la interpretación del himno nacional ni la “Jota de los Novillos’ R. Alonso
Situación en la Plaza Mayor de la Hispanidad a las 12 del mediodía del 1 de septiembre
te eléfon no de teléfono ATENCIÓN AT TENC CIÓN AL CIUDADANO L CIUDA ADANO
La localidad de Medina del Campo vuelve a vivir otro 1 de septiembre lejos de la festividad habitual, un día atípico en lo que supone para la población actos como la colocación de la bandera que en años prepandémicos se celebraba a las 12 del mediodía con una gran afluencia de público. Con la bandera rojigualda ondeando desde hace días en lo alto de la Colegiata de San Antolín, el ambiente que se observaba en la Plaza Mayor de la Hispanidad no era festivo, sino que los ciudadanos que se encontraban en la zona asistían con resignación a un comienzo de las Ferias y Fiestas de San Antolín en el que las doce campanadas de la Iglesia en esta ocasión no han estado acompañadas por las doce bombas de mortero, la interpretación del Himno Nacional, ni por el acompañamiento de la “Jota de los Novillos”. Han sido varias las personas que no han querido abandonar un año más sus prendas festivas, y han acudido hasta la Plaza Mayor ataviadas con su traje de peña. Unos tímidos aplausos cuando marcaban las 12 horas del mediodía ha sido lo más destacado en una mañana en la que imperaba la normalidad y la presencia policial en las calles. Sin embargo, dentro del aforo determinado por la situación sanitaria, los restaurantes se preparan para afrontar un lleno total, puesto que varios medinenses han decidido celebrar este particular San
Antolín 2021 con una comida con amigos y familiares.
mEnSAjES DESDE lAS FormACIonES PolítICAS
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha compartido un mensaje en el que lamenta que la pandemia de COVID19 haya impedido la celebración de este momento. Así, pese a las “durísimas circunstancias que vivimos, San Antolín vuelve a asomarse en el calendario para recibirlo por parte de medinenses y comarcanos”. Por ello, desde el Consistorio indican que son valores como la alegría, el respeto y la solidaridad los que deberán acompañar a las indicaciones de las autoridades sanitarias para seguir luchando contra el virus. Desde el PSOE deseaban unas felices fiestas en las que exponen la responsabilidad individual como el bienestar de la colectividad. Por su parte, la portavoz de Gana Medina María Jesús Vázquez, recordaba la diferencia de la celebración respecto a pasados años y mostraba su deseo de que el próximo año se vuelva a disfrutar de estos momentos. La concejala no adscrita, Cristina Blanco, lamentaba la pandemia de COVID19 que ha robado por segundo año consecutivo “los mejores días para rememorar nuestras tradiciones”. Así, la concejala mandaba un mensaje de esperanza: “Todo pasa y esta pandemia también pasará”, y añadía que se volverán a celebrar las fiestas “como sólo nosotros sabemos”.
I nfó rmanos de los l os pequeñoss desperfectos desperfecto os nfórmanos en calles, y otras urbanas. ca alles, plazas, p parques p q otras áreas urbana as.
También sociales n pue puedes contactar con nosotros via e-mail, e mail, Whatsapp hatsapp y en redes r sociales
550.678./0/ 550 .678./0/
/0/9!"%):&(*'$!*(+,!&-);(< /0/9!"%):&(*'$!*(+,!&/ -);(<
!"#$%!&'($%)*(&(*'$!*(+,!&-)..!"#$%&&/0/"1%($,'2$.!+.3'#*!*!$).*(.4(*'$!.*(+.3!&-) !"#$%!&'($%)*(&(*'$!*(+,!&-)..!"#$%&&/0/"1%($,'2$.!+.3 .3'#*!*!$).*(.4 (.4(*'$!.*(+.3!!&-)
de LUNES L a VIERNES
7 en las › 9H a 14H › 24/7
LES REDES SOCIALES
#$%&' '()*#+$, !"#$%&'()*#+$ "(0123"45"60"789:0;84 -./ 404";<"= " -./"(0123"45"60"789:0;8404";<"= 01>2?@548;0456A0 0@:2/59 01>2?@548;0456A0@:2/59 BCD"C=" " ="=E"FE BCD"C="=E"FE
Presencia policial en la Plaza Mayor
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
LOCAL
w Prefiestas
un delicioso pregón, prolegómeno de las Ferias y Fiestas de San Antolín 2021 José Miguel Gaona pregonó las festividades en un acto en el que se proclamó a Celia González como Guardesa de 2021, junto con las Damas de Honor Elsa Encinas, Ainara Pisador y Lucía López, además de la Guardesa de Honor, Inmaculada Hernández R. Alonso
Una de las principales novedades en las Ferias y Fiestas de San Antolín 2021 venía con el acto del pregón, que se celebró durante la tarde del 27 de agosto, enmarcado dentro de las prefiestas como prolegómeno a los actos principales que tienen lugar del 1 al 8 de septiembre en Medina del Campo. José Miguel Gaona fue el encargado de pregonar San Antolín 2021 en un delicioso discurso admirado por los presentes, mientras que la Villa de las Ferias volvió a elegir a sus representantes de la juventud, que en este caso estaban dirigidas por Celia González como Guardesa, acompañada por Elsa Encinas, Ainara Pisador y Lucía López como Damas de Honor. Otra de las novedades fue la elección de la nueva figura de Guardesa de Honor, un cargo que ostentará hasta septiembre del 2022 la medinense Inmaculada Hernández. Finalizaría el pregón con el discurso del alcalde, Guzmán Gómez, en un acto dirigido de manera inmejorable por la periodista Paula de la Fuente, la presentadora del evento. Comenzaba la tarde con una introducción dirigida por De la Fuente que recordaba pasadas fiestas de San Antolín, además de rememorar el excelso trabajo de la población durante los momentos más duros de la pandemia. De esa manera, continuaba el acto con un homenaje a los representantes de la juventud de San Antolín 2019, que en esta ocasión han llevado consigo este cometido durante dos años. Se trataba de Ariana Rama, Guardesa de 2019; Gonzalo Blázquez, Guardes de 2019; y Beatriz González y Ana Maritza Paddington, Damas de Honor de 2019. Esta última no pudo acudir al pregón por motivos personales. Llegaba el turno de rendir homenaje a esta nueva figura instaurada por el Consistorio como Guardesa de Honor de Inmaculada Hernández, profesora que ha dejado huella en miles de alumnos y que fuera concejala de Cultura en esta población. Acompañada por la teniente de Alcaldía, Olga Mohíno, la Guardesa de Honor dirigió unas palabras a los presentes en las que reconoció la gratitud que inundaba su corazón, así como la
Guardesa y Damas de las Ferias y Fiestas de San Antolín 2021
ba y deseaba lo novedoso. Según lo definió el pregonero, San Antolín era capaz de salir de su zona de confort, buscando otras culturas sin perder la propia y llevar a cabo una lucha hasta el final de los finales. En una plaza como punto de referencia llena de legados, como el testamento de una de las mujeres más importantes de la historia, se negó a quienes están intentando reescribir la historia y aludió a la herencia de los medinenses que fueron capaces de plantar su pica en diferentes lugares del globo, como Bernal Díaz del Castillo, Gaspar de Espinosa, Pedro de Espinosa, Noguerol de Ulloa, o Juan de Cuéllar, entre un sinfín de ilustres medinenses entre los que destacó al médico Gómez Pereira. Para terminar su discurso, José Miguel Gaona describía el intrincado laberinto que había traído a un “apátrida” como dice ser, hasta ser pregonero de estas fiestas de esta ciudad que le ha adoptado para ensalzar a Medina del Campo, sus gentes y su patrón.
CElEbrACIón DE unAS FIEStAS Con lA CAutElA PrESEntE
José Miguel Gaona, pregonero de las Fiestas
alegría por el privilegio de haber sido elegida para este cometido. Después de la imposición de bandas a las representantes de honor de San Antolín 2021, llegaba el turno del pregón de José Miguel Gaona, doctor especialista en psiquiatría con una amplia trayectoria profesional que participa en los programas televisivos de Cuarto Milenio o El Programa de Ana Rosa.
nuEvo hIjo ADoPtIvo DE mEDInA DEl CAmPo Durante su discurso, Gaona destacó esta tierra que visita de manera frecuente, pero que por azares de la vida le ha tocado vivir de lejos, aunque siempre “omnipresente en las conversaciones familiares”. Un lugar que para él era enigmático, según explicaba el pregonero, puesto que tenía constancia de esta localidad tan sólo por los recuerdos de familia, hasta la llegada
El acto estuvo presentado por la periodista Paula de la Fuente
de su adolescencia y su primera visita al municipio donde conocería sus raíces, los monum e n t o s d e l a Vi l l a y a l o s propios medinenses, a quienes definió como personas recias que hablan claro: “Al pan, pan; y al vino, vino. Y si es de esta tierra, mejor”. Tras
esta introducción, José Miguel Gaona se refería a los actuales tiempos convulsos para los que deseaba un esplendoroso futuro a la población, para después pasar a hacer un “perfilamiento” de San Antolín, una persona inquieta que encaja-
Llegaba el turno del alcalde de la localidad, Guzmán Gómez Alonso, que recordaba el pasado año 2020, donde no fue posible celebrar los eventos de las Ferias y Fiestas de San Antolín. Sin embargo, celebraba el momento presente con -cierta cautela por las restricciones de seguridad presentes- ante unos actos que deben servirnos para coger fuerza y no “rendirnos ante la adversidad. Aquí estamos. ¡Viva San Antolín! ¡Viva Medina del Campo! ¡Viva España!”, culminaba Gómez Alonso su alocución.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021
LOCAL
Coreografía Flamenco - Equina // P. De la Fuente
Caballos en el ruedo de la Plaza de Toros // P.De la Fuente
P. De la Fuente
Las prefiestas de San Antolín han contado este año con un amplio grueso de programación, donde la población ha podido asistir a diferentes eventos de índole cultural. Así, el pasado viernes la Plaza de Toros de Medina del Campo acogió la actuación del cuadro flamenco-equino “Compás Ecuestre”. El acto dio comienzo a las 22.00 horas y consiguió poner en pie al público asistente, que estaba entregado ante un evento que se estrenaba por primera vez en el municipio. Así, a través de juegos de luces, danzas flamencas, cante, caballos, guitarra, violín y piano, los medinenses y comarcanos rompieron en fuertes
w Pre-fiestas
“Compás Ecuestre” hace vibrar al Coso del Arrabal El espectáculo, que conjugaba el arte flamenco y equino, contó con una gran afluencia de público el pasado viernes aplausos para ovacionar a la formación, que cuenta con varios componentes de la villa y su comarca. Desde la Presidencia hasta el propio albero del Coso del Arrabal, los componentes de este cuadro flamenco deslizaron sus artes dancísticas por todos los enclaves del inmueble haciendo disfrutar a la ciudadanía asistente de diferentes
palos. Ya desde su comienzo, el cartel anunciador del evento adelantaba: “El apasionante mundo del arte ecuestre se fusiona con el flamenco en directo y la iluminación perfecta para conseguir una noche inolvidable, llena de sorpresas. El gran equipo de profesionales de Compás Ecuestre conseguirá que tus latidos galopen al
compás de sus tacones”. Y es que no solo el clásico sonido flamenco tuvo hueco en este evento en cuestión, pues también se llevaron a cabo sendas interpretaciones en directo de melodías a piano y violín. Con todo ello, y teniendo de banda sonora temas como “Un ramito de violetas”, “Verde que te quiero verde” o “Las bodas de Luis Alonso” el espectador
se refugió en la emoción del momento ovacionando a los artistas en todo momento. Tal y como adelantaba la organización a este medio hace unas semanas, el evento contó con distintas colaboraciones a lo largo de la cita, pudiendo disfrutar al cante con el medinense Juan Carlos Sanz, cantaor flamenco del grupo Arte y Compás. Al mismo tiempo, y tal y como afirma la organización de la cita, en lo relativo al panorama equino se podrá disfrutar con la participación de Alberto Rodríguez, Manuel Fernández e Isidro Ortiz. Al mismo tiempo, durante el espectáculo también participó la academia medinense ‘Danzarte’ y la profesional de la danza Mónica Merlo.
w Cuadro flamenco
“raúl olivar-Flamenco Sextet” llega a medina del Campo El Consistorio programó este espectáculo en la Plaza Mayor de la Hispanidad, al no haberse podido celebrar la Muestra Flamenca que, como en estos últimos años, se venía realizando en el Auditorio Municipal de la Villa de las Ferias P. F
Cuadro Flamenco de Raúl Olivar - Flamenco Sextet // P. De la Fuente
Una de las aficiones que más llama la atención de la población medinense es el cante flamenco. Y es que a pesar de que la tradicional Muestra
no podrá ejecutars e como venía siendo durante 43 ediciones, el Consistorio medinens e ha llevado a cabo la incorporación en la programación de un evento flamenco, de carácter gratuito, que tuvo lugar el pasado domingo en la Plaza Mayor de Medina del Campo. Así, el cuadro de “Raúl Olivar-Flamenco Sextet” dejó un gran sabor de boca a la población, teniendo en cuenta que, salvo puntos muy exactos, todas las sillas de la Plaza Mayor permanecieron ocupadas. De este modo, y con motivo del 20 aniversario de “Sueños”, el primer trabajo discográfico de Raúl Olivar, presentó a la población medinense y comarcana un espectáculo flamenco completo con cante, baile, banda y la guitarra flamenca como hilo conductor de esta propues-
ta musical donde se interpretaron temas de composición propia incluidos en toda su discografía, la cual navega entre la fusión y la tradición, además de interpretar diferentes variaciones libres de obras tan conocidas como “El Concierto de Aranjuez”. Este mismo sábado el recinto alojado en la Plaza Mayor vuelve a contar con un nuevo concierto, el de “Runaway. Tributo a Bon Jovi”. Teniendo en cuenta que el aforo es limitado, dada la actual pandemia, el programa de fiestas ya indica el procedimiento para acceder al espacio acotado en la Plaza Mayor. Las puertas a es te vallado s e abrirán 30 minutos antes del inicio del espectáculo. Como es habitual, será necesario el uso de mascarilla y la distancia de seguridad interpersonal para evitar los contagios.
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
PUBLICIDAD
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021
LOCAL
w Toros
Puerta grande para manuel Escribano y ginés marín en la primera corrida de toros de la Feria de San Antolín La expectación estaba servida ante un cartel que se configuraba con la ganadería vecina de los Hermanos Martín Alonso lidiaban sus reses en la primera tarde de feria P. De la Fuente
La expectación estaba servida. Las corridas de toros volvían a coger forma en Medina del Campo tras un importante parón de cerca de siete años sin programarse. Razón de más para estar impacientes y ser testigos de uno de los carteles que se venía prometiendo desde el inicio de año. En las calles se anunciaba que los toros de «Los Chulas» iban a ser los que ‘abrieran boca’ en la primera tarde de luces, algo que también despertó -todavía máslas ganas de ir a los toros, teniendo en cuenta que la ganadería de los Hermanos Martín Alonso forma parte de la comarca medinense. Con todos estos alicientes, el albero volvía a ver el desfile de manoletinas y medias rosas en el que las monteras tuvieron la suerte de caer boca abajo, teniendo de fondo los vítores de los aficionados y la exquisita melodía de la Banda Municipal de Música. Manuel Escribano, López Simón y Ginés Marín emprendieron, desde el propio paseíllo, la redacción de un nuevo verso más en la histórica taurómaca de la Villa de las Ferias, que remataron a golpe de excelentes banderillas, una delicada destreza con la muleta y soberbia torería con el capote. Y la tarde comenzó con un Escribano entregado a la causa, recibiendo al morlaco de los Martín Alonso por larga cambiada. Tras el quite por chicuelinas, el sevillano cerró la faena colocando cuatro espectaculares pares de banderillas de frente, al quiebro y citando desde la barrera, como prolegómeno de la estoca-
Manuel Escribano colocando un par de banderilals // Foto: P.F.
da y descabello final que le dieron las dos orejas. Actuación similar la del cuarto toro, que le conllevó a la concesión de otras dos orejas. En lo que la afición coincidió, y así se demostró en la ovación durante el arrastre, es que López Simón se había llevado el mejor toro del lote. La res de los Hermanos Martín Alonso, por nombre «Segador», entró con trapío a la muleta de un maestro en esta suerte. Con ‘olés’, el madrileño sacó a los medios a un toro castaño claro de excelente presentación. Con todo, y con el tendido rendido a sus pies -que descalzos pisaban la arena del coso-, tuvo mala suerte en la espada, yéndose sin premios concedidos por la Presidencia. Dicen que no hay quinto malo pero a López Simón se le atravesó en su tarde. El morlaco de los Hermanos Martín Alonso no le dejó tregua al diestro, que bajo el
control de los terrenos decidió darle una pronta suerte suprema. Tras varios pinchazos, el público ovacionó al matador, valorando la dificultad de la res a la que se había enfrentado. “Tenía tripas el bicho” se murmuraba en el callejón. Y sin premio alguno en su segundo, López Simón se fue de vacío del Coso del Arrabal. La tarde iba cayendo cuando Ginés Marín brindó al público el tercero de la tarde. A base de naturales, el diestro supo entender a la res con elegancia y torería, rematando la faena con la espada. En los tendidos, comenzaron así las primeras broncas con el Presidente, al entender la afición la presura desmedida a la hora de conceder orejas. Ya en el sexto toro, Marín cuajó una buena faena llevándose así las ovaciones por parte de los aficionados y dos orejas a pesar de no matar en su primer intento. Así terminaba la primera tar-
Toreo por derechazos de López Simón// Foto: P.F.
Ginés Marín / Foto P.F.
de de la Feria de San Antolín, a la espera de la corrida de rejones de este viernes, con toros de la ganadería de Eladio Vegas para Andy Cartagena, Sergio Domínguez y
Leonardo; así como el sábado la corrida de toros con seis reses de la ganadería de Domingo Hernández para Perera, Emilio de Justo y Juan Ortega
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL
w Policía Local
Cuatro detenidos por diferentes robos durante el inicio de San Antolín Diferentes sucesos se han sucedido desde el pasado 1 de septiembre hasta la madrugada del 3 de septiembre, en la que se ha invervenido en robos en ‘Taberna Mohíno’ y el bar ‘Boulevard’ Redacción
La Policía Local de Medina del Campo ha informado sobre diferentes robos que se han producido durante los dos primeros días de la festividad de San Antolín, que se han saldado con cuatro detenciones. El miércoles 1 de septiembre, a las 22:18 horas, Policía Local, a través del servicio de emergencias 112, tenía conocimiento de un posible atraco a la tienda de ultramarinos del barrio de La Mota, calle de La Mota. Según informan, dos personas habrían entrado a robar. Personados en el lugar, un grupo de personas tenía retenido a uno de los supuestos atracadores, procediendo los agentes actuantes a detenerle. El propietario del citado establecimiento había sido herido por los supuestos atracadores y tuvo que ser trasladado al hospital comarcal. A los citados individuos se les requisaba un hacha y una mochila con diverso material. La otra persona se dio a la fuga, tirando el cajón de la caja registradora por las vías del tren. El detenido es un
vecino de la localidad de 36 años edad. Siendo las 3:25 horas del día dos de septiembre, jueves,
una dotación de Policía Local, sorprendía a un individuo intentando acceder a un local, en la calle Respaldo de La
Mota. Los agentes actuantes observaron a una persona agarrada a una ventana, fracturando el cristal y la persiana de
Las instalaciones más solemnes y modernas de Castila y León donde recibir a familiares y amigos.
ésta y dando patadas para entrar. Con motivo de estos hechos, se procede a la detención del mencionado individuo, el cual fue trasladado por el Cuerpo Nacional de Policía a Comisaría para realizar las correspondientes diligencias. El viernes 3 de septiembre, a las 1:45 horas, mediante alerta ciudadana, Policía Local tenía conocimiento de un posible robo en la ‘Taberna Mohíno’, situada en calle Nueva del Cuartel. Tras comprobar este hecho y recoger descripción de las personas que presuntamente habían cometido este robo, una patrulla de Policía Local observaba, en la calle Villanueva, a tres personas que concordaban con las descripciones aportadas. Estos individuos, al ver a la Policía, salían huyendo, logrando los efectivos de Policía Local detener a dos de ellos. Posteriormente se conoce que estas mismas personas anteriormente han intentado otro robo en el bar ‘Boulevard’, calle Las Farolas. De todos estos hechos se han realizado las preceptivas diligencias policiales.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL
w Balance fin de semana
w Policía Local
Presunto caso de suicidio en calle manuel Cillero Los agentes encontraron un varón de 65 años que había fallecido en su domicilio Redacción
La Policía Local de Medina del Campo ha informado sobre un presunto caso de suicidio registrado en la Villa el pasado domingo en la calle Manuel Cillero. A las 11:20 horas del domingo 29 de agosto, a través de la plataforma de emergencias 112,
se recibía un comunicado sobre una persona que llevaba varias días sin ser vista y que podría haber intentado suicidarse. Los agentes se personaron en su domicilio y, tras llamar varias veces al timbre, no se recibió respuesta alguna. Los bomberos consiguieron entrar en el domicilio a través de una ventana abierta que daba a la
cocina y abrir la puerta para dar acceso a la Policía Local. En el domicilio encontraron a un varón, de 65 años, tumbado en el sofá, que aparentemente había fallecido. Estos hechos se pusieron en conocimiento del Cuerpo Nacional de Policía y de los servicios médicos para realizar las diligencias oportunas.
Denunciados dos locales de hostelería en las prefiestas El primero de ellos por incumplir el horario de cierre de terraza y el segundo por no cumplir medidas de seguridad sanitarias por la COVID19 Redacción
La Policía Local de Medina del Campo ha informado sobre las acciones realizadas este fin de semana en la localidad, que se saldan con la denuncia a dos establecimientos de hostelería en el inicio de las prefiestas de San Antolín. El primero de estos locales fue propuesto para sanción por el incumplimiento del horario
de cierre de terraza, algo que se produjo en la madrugada del viernes. En cuanto al segundo de es tos es tablecimientos , la denuncia viene motivada por la inobservancia de los agentes de la autoridad de las medidas sanitarias impuestas por la Junta de Castilla y León, con motivo de la pandemia causada por la Covid-19, en la madrugada del sábado al domingo.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021
LOCAL
w Medio Ambiente
Instalación de contenedores de tapones con fines solidarios Lo recaudado con la recogida será destinado a colaborar con asociaciones y entidades sin ánimo de lucro en causas solidarias o medioambientales Redacción
La Concejalía de M edio Ambiente del Ayuntamiento de Medina del Campo instalará siete contenedores solidarios, dedicados en exclusiva a la recogida y reciclaje de tapones de plástico, en los diferentes barrios de la localidad para facilitar su acceso a todos los vecinos, y que contarán con una finalidad solidaria. El propósito del Ayuntamiento de Medina del Campo es fomentar el hábito del reciclaje y la concienciación medioambiental. Los tapones y tapas de plástico de envases de uso doméstico, que por su composición, clasificación en estos contenedores especializados y llegar limpios a las plantas de reciclaje tienen un valor económico más elevado en el mercado. Por ello, la Concejalía de Medio Ambiente quiere destinar la recogida de tapones a colaborar con asociaciones y entidades sin ánimo de lucro en causas solidarias y medioambien-
Contenedor decorativo incluido en la letra “O” en la entrada de Medina del Campo // Imágenes: Ayuntamiento de MDC
tales. Aquellas asociaciones o entidades con proyectos solidarios interesadas en este proyecto pueden contactar con la
Concejalía de Medio Ambiente. Dicho proyecto se lleva a cabo en el marco de colaboración de las entidades locales
con la Junta de Castila y León para mejorar la gestión ambiental mediante la implantación de buenas prácticas en sintonía con II Estrategia de
Educación Ambiental de Castilla y León. Los contenedores se han diseñado con forma de castillo, uno de los edificios más emblemáticos de la Villa de las Ferias, con la finalidad de que tenga buena acogida entre los medinenses ya que su diseño embellecerá el entorno urbano, al igual que el contenedor incluido en la letra “O” dentro del nombre del municipio instalado para dar la bienvenida a los visitantes en la Av d a . d e l V C e n t e n a r i o d e Isabel la Católica.
w Periodo de matrícula del 9 al 30 de septiembre
El acceso a la cultura para las personas mayores a través del programa interuniversitario de la experiencia Una iniciativa que lleva a cabo la Junta de Castilla y León en colaboración con el Ayuntamiento de Medina del Campo como alumno, de las instalaciones de la Universidad.
Redacción
El próximo 9 de septiembre se abrirá el periodo de matrícula del P r ograma I nter univers itario de la Experiencia en Medina del Campo. Se trata de un plazo de inscripción que seguirá abierto hasta el próximo 30 de septiembre. La Junta de Castilla y León en co lab o ració n co n el Ayuntamiento de Medina del Campo, pretende dar a las personas mayores la posibilidad de acceder a la cultura y la ciencia como una fórmula de crecimiento personal, un espacio de intercambio generacional y una vía de participación solidaria en la sociedad. D es de la Co ncejalía d e Educación y Cultura, informan de la importancia de este programa que ofrece en cuanto a conocimientos de actualidad; actividades culturales y de inter cambio g en er acio n al; intercambio de alumnos con universidades nacionales y
InSCrIPCIonES
Imagen de archivo: Actividades de la Universidad de la Experiencia en 2016
extranjeras; metodología de enseñanza adaptada a las per-
sonas mayores; material de apoyo neces ar io para cada
asignatura; profesorado universitario; y acceso y utilización,
y rEquISItoS
La inscripción, abierta del 9 al 30 de septiembre, se podrá formalizar a través del correo electrónico educación@aytomedinadelcampo.es o solicitando cita en el teléfono 983.837.648 en horario, de lunes a viernes, de 9 a 13:30 horas. Los requisitos para acceder al programa interuniversitario de la Experiencia en Medina del Campo es ser un ciudadano mayor de 55 años y residente en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Se trata de un programa dedicado a las personas que deseen compartir experiencias y conocimientos, vivir de cerca la cultura, y actualizar s u saber. Para ello, no es necesario tener ninguna titulación académica previa para realizar esta formación.
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
LOCAL
w Servicio Municipal de Deportes
Actividades deportivas para el curso 2021-2022 Escuelas deportivas, deportes individuales, actividades para adultos y una amplia oferta de cursos con todas las medidas anticovid presentes La Voz
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha avanzado la oferta deportiva con la que contará en este curso 2021-2022, que va desde una variada actividad para los más pequeños, así como diferentes alternativas para los más mayores con diferentes sesiones de mantenimiento.
ESCuElAS DEPortIvAS munICIPAlES El Servicio Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Medina del Campo comienza su actividad para ofrecer un amplio abanico de posibilidades a los más pequeños. Cabe destacar el plazo de inscripción, que culminará el próximo 20 de septiembre, así como el comienzo de las actividades, que está programado para el próximo 18 de octubre. Desde el Ayuntamiento recuerdan que las inscripciones para Gimnasia Rítmica se podrán realizar únicamente a partir del 21 de septiembre en las oficinas del polideportivo Pablo Cáceres en horario de 16 a 20 horas. Se trata de una actividad que cuenta con plazas limitadas de 15 personas por grupo, que se formarán por niveles o edades, pudiendo el monitor realizar modificaciones para que sean lo más homogéneos posibles. En esta actividad, los monitores informarán al inicio de temporada sobre el material y vestuario requerido para cada nivel. En cuanto a las inscripciones para Fútbol-7, se realizarán únicamente en las oficinas del Polideportivo Pablo Cáceres los días 15, 16, 17 y 20 de septiembre en horario de 10 a 14 horas y de 16 a 19 horas. La cuota de inscripción es de 55 euros por curso escolar y se podrá realizar el pago por tarjeta de crédito. En cuanto a los horarios señalados previstos para todas las actividades, podrán ser modificados en función de los inscriptos, así como la disponibilidad de los monitores. En cuanto al resto de actividades, desde el Servicio Municipal de Deportes han preparado un extenso programa dependiendo al colegio en el que estudien los alumnos.
En primer lugar, está el ‘Pekedeporte’ una actividad preparada para los alumnos de 2º y 3º de Educación Infantil. La actividad continúa con el ‘Multideporte’ enfocado a los cursos de 1º y 2º de Educación Primaria. Pasada esta primera etapa, los pequeños medinenses deberán elegir su deporte favorito para practicar a través de las Escuelas Deportivas. En primer lugar, está el baloncesto, preparado para los cursos que van desde 3º hasta 6º de Educación Primaria. El lugar elegido para la realización de esta actividad es el Pabellón Obispo Barrientos. Para niños y niñas de la misma edad, el Servicio Municipal de Deportes ofrece también la posibilidad de apuntarse a los equipos de Fútbol Sala. En cuanto al Balonmano, se trata de otra actividad dirigida a los alumnos desde 3º hasta 6º de Educación Primaria y será impartida en el Pabellón del IES Gómez Pereira. En cuanto a los equipos de Fútbol 7, desarrollarán su actividad en el Campo de césped artificial Diego Carbajosa. Se dividirán en grupos de 3º-4º y 5º-6º de Educación Primaria. El Servicio Municipal de Deportes oferta también una alternativa para niños y niñas
con alguna discapacidad, el ‘Multi-Deporte Adaptado’ que se realizará en la Piscina Cubierta los viernes en horario de 18.00 hasta las 19.30 horas.
DEPortES InDIvIDuAlES Otras de las actividades ofertadas por el Área de Deportes del Ayuntamiento de Medina del Campo son los grupos de ajedrez, que se realizarán en dos turnos diferentes (Lunes y miércoles, y martes y jueves a las 18.15 horas) en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica. Es una actividad dirigida a alumnos desde 1º de Primaria hasta 4º de ESO. Las clases de Gimnasia Artística están dirigidas a los niños y niñas desde 2º de Educación Infantil hasta la Educación Secundaria Obligatoria. Se proponen hasta 10 grupos que desarrollarán su actividad tanto en el Gimnasio de CLEFEDE como en el Polideportivo del Pablo Cáceres. Además, se realizarán actividades de bádminton para alumnos desde 3º de primaria hasta 4º de ESO a través de dos grupos que realizarán sus actividades los martes y jueves a las 16 y 17 horas en el Pabellón Pablo Cáceres. En cuanto al tenis de mesa,
se proponen dos grupos (lunes y miércoles, y martes y jueves a las 18.15 horas), en una actividad dedicada a los alumnos desde 3º de Educación Primaria hasta 4º de Educación Secundaria Obligatoria. Las clases de tenis estarán dedicadas a alumnos de entre 4 y 17 años de edad y contarán con grupos de 6 alumnos en sesiones de 3 o 4 por semana. Desde el Ayuntamiento de Medina del Campo informan que los grupos deberán mantener un mínimo de 15 alumnos durante todo el curso. Todos los alumnos escolarizados en los centros de Medina del Campo y las pedanías de Rodilana y Gomeznarro podrán participar en las Escuelas Deportivas. En todas las actividades programadas se cumplirá con la normativa anticovid vigente en cada momento. Esta programación podrá ser suspendida teniendo en cuenta la evolución de la pandemia. Por lo tanto, las actividades podrán verse modificadas e incluso suspendidas, por causas técnicas, organizativas, sanitarias o normativas, informando de dicha circunstancia a los usuarios.
ACtIvIDADES DEPortIvAS PArA ADultoS El Servicio Municipal de Deportes también ha preparado
una serie de actividades deportivas preparadas para el público adulto, a partir de los 16 años de edad. En primer lugar, se ofertan dos cursos de mantenimiento de mayor y menor intensidad-, Pilates, y Tonificación y Core. Los grupos tendrán 2 o 3 sesiones, y contarán con un aforo de 25 alumnos y un mínimo de 12 alumnos. El precio para los grupos de 3 sesiones es de 38,65 euros por trimestre (25,75 euros el bimestre del 18 de octubre hasta el 22 de diciembre), mientras que para los grupos de dos sesiones será de 25,10 euros por trimestre (16,75 euros el bimestre del 18 de octubre hasta el 22 de diciembre. Las preinscripciones se podrán realizar hasta el 19 de septiembre, y la formalización y pago será desde el 20 al 24 de septiembre. Otra de las actividades para alumnos ofertadas son los cursos de natación, que contarán con niveles de iniciación y perfeccionamiento, con ocho alumnos en dos sesiones semanales. Las inscripciones se podrán realizar desde el 28 de septiembre hasta el 1 de octubre, con unos precios que van desde los 35,4 hasta los 39,5 euros para abonados, y desde los 52,4 hasta los 56,95 euros para los no abonados. Además, existirán cursos de tenis y pádel para mayores de 18 años. Se formarán grupos de seis alumnos en dos sesiones semanales. En cuanto a las actividades al aire libre para adultos, se proponen las caminatas ‘Vamos de marcha’, ‘Me pongo en forma en parques de mantenimiento’, e ‘Iniciación al running’. Las inscripciones serán hasta el 19 de septiembre. P or último, des de el S ervicio M unicipal de Deportes se proponen las actividades deportivas ‘Edad de Oro’ dedicadas a mayores de 60 años. La actividad es mensual y gratuita, y se trata de actividades de marcha por Medina del Campo y un circuito de salud en los parques de mantenimiento de la Villa. Las inscripciones se podrán formalizar hasta el próximo 19 de septiembre.
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021
LOCAL
w Presentación de candidatura
El presidente de Acor defiende la viabilidad económica de la empresa Justino Medrano se presenta a la reeleción con “más ilusión si cabe” y un equipo renovado con la intención de asumir los retos y cambios que afronta la compañía
ro de cooperativistas. El actual presidente en funciones ha detallado las líneas de gestión orientadas, en un primer momento a racionalizar el gasto, con una revisión salarial del equipo directivo que ha permitido ahorrar tres millones de euros, incluida la bajada del sueldo del presidente; al tiem-
po que se han renegociado condiciones con proveedores para reducir el gasto otros 2,37 millones de euros. La remolacha seguirá siendo el eje de la actividad de Acor con los compromisos de mantenimiento de precios ya acordado con las OPAS y las administraciones, además de
los incentivos dentro del programa 5G. “El socio es el gran protagonista. Ha estado y estará siempre presente en nuestra toma de decisiones. El día 10 de septiembre serán los socios los que decidan si quieren volver al pasado o mirar al futuro y que culminemos esos grandes cambios que ya están en marcha”, manifestaba Medrano. Dentro de los compromisos de futuro, la candidatura que encabeza Justino Medrano apuesta por la limitación de mandatos para garantizar la constante renovación en los órganos sociales de la cooperativa, así como continuar con el proceso de profesionalización en la gestión, restando competencias al presidente. De cara al futuro, el actual presidente en funciones de Acor y candidato a la reelección, ha señalado la buena posición en la que se encuentra la cooperativa para optar a fondos europeos con proyectos en los que ya están trabajando dirigidos a la innovación y a la eficiencia energética. En este sentido, también se ha referido al Plan Estratégico en el que la cooperativa ha trabajado en esta etapa donde se definen las líneas de trabajo para los cuatro próximos años encaminadas a buscar el máximo beneficio para los socios.
Situada en la calle Simón Ruiz 18, este centro de danza medinense imparte las especialidades de Danza Clásica y
Danza Española. Las asignaturas de las que se componen los cursos son iniciación a la danza, danzas
de carácter, danza estabilizada, escuela bolera, flamenco, folclores y otras disciplinas como bailes de salón.
Redacción
El presidente en funciones de Acor, Justino Medrano, ha defendido este martes en Medina del Campo que la “viabilidad económica de Acor está garantizada” después de dos años y medio de gestión que ha permitido retornar la senda de los resultados positivos, recuperar la credibilidad ante los bancos y cumplir con todas las obligaciones con los agricultores y proveedores. “La situación nada tiene que ver con la que nos encontramos hace dos años”, ha argumentado. En la presentación de su candidatura ante los socios en Medina del Campo ha defendido la venta de la planta fotovoltaica de Tordesillas por 20 millones de euros (se invirtieron 18 millones en 2008) como una operación clave para sanear las cuentas, cumplir con el pago de la remolacha a los socios y recuperar la solvencia ante los bancos. “Buscamos otras alternativas, primero intentamos refinanciarlo, luego buscamos salida para otros activos pero no estábamos dispuestos a regalar nada y las ofertas por la explotación de Rumanía eran ridículas. La venta se produjo en unas buenas condiciones”, ha insistido. “Me vuelvo a presentar con más ilusión, si cabe, más expe-
Presentación de la candidatura este martes en Medina del Campo
riencia y un equipo renovado con el que asumiré grandes compromisos para afrontar los importantes retos que Acor tiene por delante y concluir los grandes cambios que ya están en marcha”, ha justificado Justino Medrano, arropado por parte de su equipo y con la asistencia de un nutrido núme-
w Del 10 al 22 de septiembre
Plazo extraordinario de matrícula en la Escuela municipal de Danza de medina del Campo Para formalizar la solicitud se puede hacer a través de correo electrónico o presencialemente con cita Redacción
La Concejalía de Educación y Cultura de Medina del Campo ha informado sobre la apertura de un nuevo plazo extraordinario de matriculación en la Escuela Municipal de Danza. Se trata de un periodo que se abrirá el 10 de septiembre hasta el próximo día 22 dedicado a los nuevos alumnos de la escuela.
m AtrICulACIón Las plazas disponibles serán para todos los ciudadanos que quieran cursar estas
enseñanzas a partir de los cuatro años, sin límite de edad. Para formalizar la correspondiente inscripción, se podrá realizar a través del correo electrónico educación@aytomedinadelcampo.es o solicitando cita en el teléfono 983 837 648 en horario de lunes a viernes, de 9 a 13:30 horas. En la Escuela Municipal de Danza de Medina del Campo cuentan con preparación para las pruebas de acceso al Conservatorio.
E SCuElA m unICIPAl
DE
D AnzA
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021
LOCAL w Cuantía de 1.000 euros
Convocatoria de subvenciones para asociaciones juveniles El Ayuntamiento de Medina del Campo aprueba la convocatoria de subvenciones dirigidas a estas asociaciones organizadas Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha informado sobre la convocatoria sobre la concesión de subvenciones para actividades juveniles organizadas por asociaciones juveniles de Medina del Campo para el año 2021, que tienen una cuantía de 1.000 euros. Podrán solicitarla todas las asociaciones y entidades juveniles inscritas en el registro de asociaciones municipal y cumplan los requisitos de la convocatoria. El plazo para presentar solicitudes y la documentación es de 20 días hábiles a partir del día siguiente de su publicación en el Boletín oficial de la Provincia de Valladolid. El pla-
zo de solicitud comprende del día 1 hasta el 29 de septiembre inclusive, la solicitud debe registrarse a través de la sede electrónica del Ayuntamiento. La información completa de las bases reguladoras de la convocatoria puede consultarse en la www.aytomedinadelcampo.es. Asimismo, desde el Consistorio indican que se puede obtener más información a través del Centro de Información Juvenil de lunes a viernes de 9-14 h por teléfono 983 812 578, Whatssap 667 679 717 y correo: infojoven@aytomedinadelcampo.es o de manera presencial en la oficina, donde es necesaria CITA PREVIA www.citaprevia.ayto-medinadelcampo.es
w Crisis COVID
w Televisión
Instalación de un receptor tDt para uso de los vecinos de rodilana El objetivo es que los vecinos de esta pedanía de Medina del Campo puedan disfrutar de este servicio sin interrupciones en la señal Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha informado sobre la reciente instalación de un receptor AZIMUT-TDT para que los vecinos de la pedanía de Rodilana puedan disfrutar de la TDT sin interrupciones de señal. A través de este dispositivo, los vecinos podrán sintonizar todas las cadenas así como algunas emisoras de radio con nitidez y sin interferencias. Asimismo, desde el Consistorio indican que todo aquel usuario de Televisión
Digital Terrestre (TDT) que tenga problemas con la recepción de los canales desde el repetidor TDT de Medina del Campo podrá recibir a partir de ahora los canales a través del repetidor que se encuentra situado en la localidad de La Seca. Para disfrutar de una correcta recepción de señal se recomienda pedir presupuesto a un instalador y orientar la antena a dicho repetidor para evitar interferencias o falta de nitidez en las pantallas. Estos son los canales que
los vecinos de Rodilana pueden instalar y disfrutar desde el televisor de su hogar. La 1, La 1 HD, La 2HD, 24H, 24H HD, CyL7, CyL7 HD, CyL8, CyL8 HD, GOL, DMAX, DISNEYCHANNEL, PARAMOUNT NETWORK, Telecinco, Telecinco HD, Cuatro, Cuatro HD, FDF, Divinity, Antena 3, Antena 3 HD, La Sexta, La Sexta HD, Neox, Nova, Boing, Energy, Mega, TRECE, Tdp, Tdp HD, Clan, Clan HD, DKISS, Atreseries HD, BeMad tv HD, Real Madrid HD, Ten.
más de 400 solicitudes para las ayudas a pymes y autónomos propuestas por el Consistorio El Ayuntamiento de Medina del Campo procederá al pago de estas ayudas que cuentan con una dotación presupuestaria de 500.000 euros entre presupuesto y remanentes municipales La Voz
Tras culminar el plazo de presentación de solicitudes para las ayudas a pymes y autónomos que ha preparado el Ayuntamiento de Medina del Campo, el concejal de Hacienda, Luis Carlos Salcedo, ha adelantado que son más de 400 las solicitudes que han recibido. Estas ayudas cuentan con una dotación presupuestaria de 250.000 euros y ha sido en el pleno de este mes de agosto cuando el Ayuntamiento ha aprobado la modificación prevista para añadir los 250.000
euros restantes que forman un montante de medio millón de euros para empresas de la Villa. Desde la Concejalía de Hacienda explican que esperan que sea a finales del mes de septiembre cuando pymes y autónomos puedan recibir el importe de sus ayudas. Así, Luis Carlos Salcedo adelanta que no creen que estas ayudas superen el importe de medio millón de euros preparado por el Consistorio, por lo que procederían a crear una nueva línea de subvenciones, de la que informarán en los próximos meses.
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
LOCAL
w Cultura
El medinense Carlos Sánchez expone ‘tierra de Avutardas’ en el Simón ruiz La muestra fotográfica fue inaugurada el pasado 30 de agosto y se podrá visitar hasta el próximo 12 de septiembre en el emblemático edificio de Medina del Campo R. Alonso
El renovado edificio del Hospital Simón Ruiz acoge desde el 30 de agosto hasta el próximo 12 de septiembre la exposición fotográfica 'Tierra de Avutardas' del medinense Carlos Sánchez Alonso. La inauguración de la muestra ha tenido lugar durante la mañana del 30 de agosto y ha contado con la presencia institucional del concejal de Medio Ambiente, David Alonso; y la concejala de Desarrollo Local, Patricia Carreño. A través de 28 instantáneas, Carlos Sánchez recorre el característico paisaje de la meseta castellana, haciendo especial hincapié en este ave cuya conservación actual se encuentra amenazada debido a las grandes extensiones de monocultivos y la proliferación de los campos de paneles solares. El Ayuntamiento de Medina del Campo ha preparado esta exposición a través de la Concejalía de Medio Ambiente en colaboración con el autor de la muestra y cuenta con la avutarda como eje principal a través de las estepas de cereales de la meseta castellana. Se trata de una exposición que se compone de tres partes fundamentales y que está realizada en su mayor parte en la Reserva natural Lagunas de Villafáfila.
Se puede visitar la exposición hasta el próximo 12 de septiembre
Así, la primera parte se centra en exponer el mágico paisaje que compone este lugar con imágenes de todo tipo que confieren un aura especial a la zona de las Lagunas de Villafáfila en diferentes épocas del año y con cambos atmosféricos recogidos por el excelente ojo del autor de las fotografías. La siguiente parte de la muestra explica los las diferentes fases en la vida de la avutarda. Acompañadas de unos
La exposición cuenta con unos iliustrativos textos del autor
textos ilustrativos, las imágenes exponen la lucha jerárquica, su apareamiento e incubación, entre otros aspectos. La fase final de la exposición ‘Tierra de Avutardas recoge seis instantáneas de otras aves como la cigüeña, el sisón, el mochuelo común o codornices. Así, Carlos Sánchez explica al final de su exposición que el futuro de la Tierra de Avutardas “depende de nosotros”. Por ello, pone de relie-
ve la importancia de la conservación de la biodiversidad a través de los sistemas de cultivo utilizados, pues una mayor biodiversidad implica, entre otros beneficios, “mayor capacidad de resistencia del ecosistema a perturbaciones como enfermedades, sequías o plagas”. La meseta castellana es vital para las especies esteparias como la avutarda que necesitan grandes extensiones de cultivo cerealista, que per-
miten la conservación de su hábitat, siendo Castilla y León la región de Europa con la población mundial más importante de avutardas. No obstante, la modificación de los cultivos y otros usos agrícolas pueden poner en peligro la conservación a la avutarda y al resto de las aves esteparias en general. Las fotografías de la exposición son obra del fotógrafo de naturaleza medinense Carlos Sánchez Alonso, con una trayectoria profesional de 30 años dedicada a fotografiar a la fauna y flora española, con diversas publicaciones y libros a nivel nacional e internacional. Varias de las fotografías han obtenido galardones de los premios más prestigiosos sobre fotografía de naturaleza. En la actualidad dirige su empresa Náyade, es presidente del Club de Ecoturismo de Castilla y León, y dirige NATURCYL la Feria de Ecoturismo de Castilla y León. La exposición fotográfica ‘Tierra de AVUTARDAS’ organizada en colaboración con la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León podrá disfrutarse del 30 de agosto al 12 de septiembre en el Hospital Simón Ruiz en los siguientes horarios: Lunes a sábados de 11.00 a 14.00 horas y 18.00 a 20.00 horas; día 1 al 8 de septiembre de 11.00 a 14.00 horas; y domingos y festivos cerrado (2 de septiembre).
Presentación de la exposición durante la mañana del 30 de agosto
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021
LOCAL
w Universidad
la mejor oferta de formación superior con el Aula unED de medina del Campo La Universidad a Distancia oferta en la Villa los grados en Derecho, Trabajo Social, Turismo, Criminología y los cursos de Acceso a la Universidad para personas mayores de 25 y 45 años UNED de Medina del Campo “ha funcionado a la perfección”. Si bien admite que en ocasiones ha podido existir más fraude debido a la circunstancia de que los alumnos debían realizar los exámenes en sus domicilios, desde la UNED se proponen mejorar, aunque posiblemente se vuelvan a realizar los test de manera presencial. De momento, están estudiando cómo proceder según avance la pandemia de COVID19.
R. Alonso
Una de las mejores maneras de adquirir conocimientos y poder alcanzar las cualidades profesionales más demandadas es evidentemente contar con una carrera universitaria. Para muchas personas, por diversas circunstancias de la vida, les ha sido imposible estudiar en s u momento, por lo que Medina del Campo ofrece a través de su aula UNED una oportunidad de futuro y aprendizaje. La fase de matriculación para el curso 2021-2022 ya está abierta, y permanecerá activa hasta el próximo 21 de octubr e. El aula U N ED de M edina del Campo of r ece actualmente los grados en D er echo, Trabajo S ocial, Turismo y, como novedad para es te curs o, el G rado en Criminología, una de las especialidades "curiosamente más demandadas" explica el coordinador del aula medinense, José Antonio Orejas, que añade que se trata de una formación que cuenta con un gran atractivo para las personas que trabajan en el ámbito de la seguridad. Pero no son sólo grados universitarios las formaciones que ofrece la UNED en la Villa de las F erias , s ino que la población puede matricularse en los cursos de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años y 45 años. Unos exámenes que permiten entrar en la formación superior a personas que dejaron sus estudios en su momento y que sirven también para optar a una serie de opos iciones como las del Cuerpo Nacional de Policía, Policía Local, Guardia Civil, Bombero, y otras pruebas dentro del grupo C1 y C2 del fun-
lAS PoSIbIlIDADES DEl C AmPo
José Antonio Orejas, coordinador del Aula UNED en Medina del Campo
cionariado. En este sentido, el coordinador explica que estos cursos de preparación para las pruebas de acceso suponen una manera sencilla de obtener un título equivalente al bachillerato al que muchos ciudadanos no han podido acceder en el pasado a través de unas pruebas relativamente sencillas que consiguen sacar adelante sin problemas la mayoría de alumnos que acuden a las tutorías.
CASI 20 AñoS DE FormACIón En m EDInA DEl C AmPo El aula UNED en Medina del Campo comenzó su andadura en el año 2002 y han sido múltiples los pasos que se han dado desde las instituciones
para el mantenimiento de este recurso, del que han participado durante el pasado año más alumnos que nunca, pues la pandemia se ha mostrado como una oportunidad para ampliar la formación de los ciudadanos de Medina del Campo. El coor dinador del aula medinens e, J os é A ntonio Orejas, indica que uno de los fuertes de la formación que imparte sus tutorías semanales en el IES Gómez Pereira, ubicado en el P alacio de los Dueñas, es la cercanía con la que se cuenta con sus alumnos. Esto es gracias al bajo número de alumnos, algo fundamental para que se pueda formar parte de un grupo en el que se logran r es olver las dudas de una manera más cer ter a y que
supone una gran ayuda para que los estudiantes puedan afrontar los exámenes con una preparación adecuada.
vIrtuAlIzACIón
DE lA PlAtA -
FormA
Desde hace años, la UNED cuenta con una plataforma virtual en la que todos los estudiantes pueden acceder a todos los recursos de los que dispone la universidad. Ha sido durante el pasado curso cuando esta entidad ha avanzado aún más en la virtualización, la pandemia de COVID19 así lo ha exigido. En este sentido, se han realizado los exámenes a través de una plataforma virtual. Según el coordinador del Aula
DE
mEDInA
El coordinador del Aula UNED en Medina del Campo, José Antonio Orejas, expone su intención de implementar una cátedra en la localidad que estudie cuáles deben ser las líneas estratégicas para afrontar un futuro en el que la despoblación es el enemigo a batir. Y es que en su opinión, una ciudad como M edina del Campo debe ser la lanzadera del territorio que abarca la Comarca, pues cuenta con la principal característica de estar enclavada en un entorno estratégico como cruce de caminos, algo fundamental desde el punto de vista logístico, en el que la localidad trata de hacerse un hueco para fomentar una industria que fije población. En este sentido, la creación de una cátedra a través de la UNED es una iniciativa que el coordinador tiene en mente para estudiar diferentes recursos sobre la innovación social y emprendimiento, a través de un grupo internacional de ciudades que quede en contacto que estudie las mejores maneras de que los jóvenes puedan vivir en su territorio.
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
Editorial
mEDInA DEl CAmPo no ES lugAr PArA loS AmIgoS DE lo AjEno
Medina del Campo sufre desde hace semanas una oleada de robos que ha traído la inquietud a los vecinos de la localidad, que ven con desazón cómo algunos locales conocidos tienen que enfrentarse a unos malhechores que en algunas ocasiones actúan de manera violenta. Hace días nos hacíamos eco de los robos producidos en dos naves industriales de la localidad, que se saldaban con diversos daños en sus inmuebles, y el robo de determinada maquinaria y dinero. No sólo eso, sino que otra empresa de la zona denunciaba el robo de uno de sus
camiones. El pasado 25 de agosto, Policía Nacional informaba sobre la detención de dos individuos por perpetrar robos en una farmacia y un supermercado de Medina del Campo, uno de ellos oponiendo resistencia a la autoridad. Con todo esto sobre la mesa, llegamos a las Fiestas de San Antolín, unos días de descanso para unos y de trabajo constante para otros. Y con la aparición de las festividades, “los amigos de lo ajeno” han vuelto a actuar. El día 1 de septiembre los ladrones han vuelto a las andadas con un robo en un establecimiento del barrio de la Mota, en el que hicieron uso de un hacha,
dejando un herido. De momento, uno de los cacos ya ha sido detenido y el otro está identificado. Llegamos a la madrugada del día 3 de septiembre y tenemos que asistir perplejos a tres intentos de robo. Afortunadamente, los agentes ya han dado con dos de los tres cacos. Bajo esta perspectiva, la población de Medina del Campo requiere a las autoridades una mayor presencia policial. Observamos en muchas ocasiones a los agentes en los actos públicos, en el control de vehículos o imponiendo sanciones en establecimientos cuando es oportuno. Sin embargo, deseamos que estén a tiempo cuando es preciso, cuando las circuns-
tancias descritas lo reclamen. Estamos seguros de que cumplirán su cometido. Rueda ya vivió hace años una oleada de robos durante sus fiestas patronales, una eventualidad que los ladrones aprovechan para llevar a cabo sus fechorías. Poniendo de relieve la labor que realizan los diferentes agentes de la autoridad, no queremos olvidarnos en estas líneas de algunos vecinos de Medina del Campo, que según explican los agentes, lograron reducir a uno de los ladrones el pasado día 1. Y es que hace falta ser osado para meterse con los ciudadanos de La Mota y no esperar sus consecuencias. La Voz de Medina y Comarca
Cartas g AnADEríA ExtEnSIvA FrEntE A loS AtAquES DEl lobo Ante los últimos ataques confirmados de lobo a varios ganados de localidades diferentes en la comarca de la Jacetania, y tras las diversas manifestaciones de varios ayuntamientos al respecto, la Asociación de Entidades Locales del Pirineo Aragonés (ADELPA) quiere manifestar sus inquietudes en cuanto a la ganadería extensiva frente a los ataques de lobo: 1.- Reiterar nuestra defensa a ultranza de la ganadería extensiva y de todas aquellas personas que trabajan en ella y posibilitan un medio rural vivo. 2.- Nuestro apoyo a la ganadería extensiva como actividad económica fundamental para el territorio, como elemento además que garantiza la biodiversidad actual ya que el abandono de la ganadería extensiva supondría el abandono del territorio y, por lo mismo, una pérdida muy importante de la biodiversidad del entorno actual de nuestro territorio. 3.- Pedimos a la administración competente que tome de forma inmediata las medidas necesarias para proteger a la ganadería de animales como el lobo o el oso, que en varias ocasiones han atacado a rebaños en los últimos años en diferentes localidades de la zona. 4.- Instamos al Gobierno
de Aragón y en concreto a la Dirección General de Medio Natural que ejerza su compromiso con el medio rural y adopte de manera inminente medidas necesarias para acabar con el temor e inseguridad que en estos momentos padecen los ganaderos de estas zonas de montaña, pendientes en todo momento de su ganado, y que han de actuar por cuenta propia para vigilar a sus rebaños frente a los ataques de lobo que se pudieran producir. 5.- Exigimos también a esta Dirección General que informe de forma transparente de su gestión en todo este proceso desde que se tuvieron noticia de los primeros ataques para dar las respuestas necesarias a las gentes del territorio, alimentadas ahora por los rumores y sin interlocución y diálogo con la citada dirección general. 6.- Solicitamos al Gobierno de Aragón que se haga cargo de los costes económicos ocasionados por los daños causados en las ganaderías afectadas, atendiendo al valor residual de cada uno de los animales que han muerto como consecuencia del ataque de estos animales. Hay que recordar que la zona afectada no está incluida en la ayudas para este año por ataque de lobo, ya que hasta ahora no se había producido ninguno, por lo que son necesarias medidas correctoras inmediatas por parte del
gobierno autonómico. 7.- Asimismo, pedimos al Gobierno de Aragón que, dado que algunos de los ataques al ganado han determinado que los han realizado perros salvajes, instaure de forma urgente medidas de control de la población y movimientos de estos animales con el fin de tenerlos localizados y, de esta forma, informados los ganaderos del territorio ante esta circunstancia. 8.- Consideramos necesario garantizar la seguridad física de las personas que viven y visitan los entornos rurales y de los animales domésticos, además del mantenimiento de las actividades económicas que sustentan la población humana en las zonas de montaña, cuestión que se puede ver alterada por la presencia, en este caso, de las poblaciones de lobo. 9.- Solicitamos que al Gobierno de Aragón y al Gobierno de España que se tenga en cuenta en sus respectivas estrategias de lucha contra la despoblación que el abandono y no protección de la ganadería extensiva generada por la presencia del oso y lobo en estos territorios tendrá consecuencias irreversibles y muy graves para el asentamiento de población en los municipios del medio rural. Adelpa
AbrID lAS PuErtAS A AFgAnIStán y lAS AFgAnAS
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
“Nosotras, mujeres de todo el mundo, conscientes de que nuestra reivindicación de igualdad es inseparable de la libertad y la dignidad de las personas que hoy están grave y brutalmente amenazadas en Afganistán, y conscientes, también, de que las amenazas dirigidas contras las afganas por el simple hecho de ser mujeres suman una crueldad intolerable y adicional a la que padecen los afganos de cualquier condición, hacemos un l l a m a m i e n t o u rg e n t e a l a comunidad internacional para que: Exija del poder talibán mantener abiertas las fronteras para que todas las personas que deseen abandonar Afganistán huyendo de un poder fanático impuesto por la fuerza de las armas puedan hacerlo en unas mínimas condiciones de seguridad. Respete los deberes elementales de solidaridad y compasión humana admitiendo en los vuelos y convoyes de repatriación de extranjeros al mayor número posible de afganos y especialmente afganas en peligro inminente, hayan estado o no al servicio de Estados o instituciones que los talibanes consideran enemigos. Preste una atención preferente a las mujeres en especial situación de riesgo, sea por haber desempeñado tareas profesionales prohibidas por los talibanes, asistido a escuelas y universidades, conducido su
vida al margen de una moral fanática o cualesquiera otros motivos. La exigencia de que el poder talibán mantenga abiertas las fronteras a quienes deseen abandonar Afganistán conlleva el compromiso simétrico por parte de los miembros de la comunidad internacional, y que nosotras también reclamamos con energía, de acoger a los refugiados y refugiadas de Afganistán, colaborando en su caso a aliviar la presión que un éxodo masivo podría suponer sobre los países limítrofes”. Esta carta está abierta al apoyo de todos los hombres que quieran sumarse a la iniciativa. Gabriela Cañas, periodista, presidenta de la Agencia Efe. Rosa Montero, periodista y escritora. Soledad Gallego-Díaz, periodista. Maruja Torres, periodista y escritora. Con la colaboración de Clásicas y Modernas, asociación para la igualdad de género en la cultura. Manifiesto hacia la comunidad internacional
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021
TRIBUNA Las vacaciones de Carlos IV y “familia” en Francia, “invitados” por Napoleón Bonaparte, y el reinado impuesto por éste, de su hermano José y su posterior abdicación al Trono, acarrearon un coste extraordinario, más bien saqueo, a las Arcas del Tesoro de España, al que hubo de añadirse el más que excesivo coste que se abonó a la Santa Alianza por la intervención de los “Cien mil hijos de San Luis”, solicitada por Fernando VII, el “Felón”, para acabar con la “monarquía parlamentaria” e imponer de nuevo el absolutismo. La revolución de 1868 provocó el que la familia real, en vez de permanecer en España, se fuera a “veranear” a la Costa Azul (Francia), al fin y al cabo la Patria de los Borbones, con un nuevo coste extraordinario para el Tesoro español. La poca estabilidad de los partidos turnantes durante la Regencia, dio paso a que durante el reinado de Alfonso XIII a una anárquica, y a veces fulgurante, sucesión de Gabinetes que obstaculizó una labor eficaz de la política, en todas su facetas: Sagasta (1902), Silvela (1902), Villaverde (1902-1905), Maura (1902-1904, 1907-1909, 1918, 1919, 1921-1922), Azcárraga (1904-05), Montero Ríos (1905), López Domínguez La desolación en la tierra es grande. Cada día son más las personas que necesitan asistencia y protección humanitaria. Sin embargo, sólo hay que adentrarse por cualquier rincón del planeta y observar, que se acrecienta el desamparo entre análogos, unas veces porque la capacidad de las autoridades locales no es suficiente para hacer frente a la situación, y en otras ocasiones por dejadez de las propias instituciones de ámbito social o nefasta gobernanza. La realidad, por tanto, de esa sociedad sufriente está ahí; sin apenas anhelos. Desde luego, una especie pensante como la nuestra no puede caer más bajo, hasta el punto de que la supervivencia de la familia humana consiste en ir más allá de las meras palabras, haciendo realidad nuestros esfuerzos con la ética de la responsabilidad, para promover un sistema cooperante de corazón siempre dispuesto y de colaboración permanente. Son tantos los frentes que tenemos que atender, puesto que si fundamental es frenar los efectos del cambio climático y asegurar el futuro del planeta, también es vital escuchar las voces de esa ciudadanía sufriente, e imprimirles apoyo real. Olvidamos que el sosiego es básico para poder avanzar benignamente. La quietud solo puede alcanzarse con un espíritu muy distinto al actual, cuando menos ha de ser más justo, suscitando el entusiasmo por el bien de todos, mediante un desarrollo más equitativo y reforzando la confianza entre todas las cultu-
Corruptos, golpistas y secuestradores - V 1 José María Macías
(1905), Moret (1905-06, 190910), Marqués de la Vega de Armijo (1907-07), Canalejas (1910-12), Romanones (191213, 1915-17, 1918), Dato (1913-15, 1917, 1920-21), García Prieto (1917, 1918, 1922), Sánchez Toca (1919), Allende Salazar (1919-20, 1921), Bugalla (1921), y Sánchez Guerra (1922). De ellos murieron asesinados en el ejercicio del Poder: Canalejas, ordenó la ocupación de Larache y Alcazarquivir, y Dato, muestra ambas muertes del estado de inquietud revolucionaria que no apaciguaba la simpatía y el valor personales del monarca. Los atentados y desórdenes, estaban a la orden del día: Intento de regicidio en las bodas reales (31 de mayo de 1906), semana trágica de Barcelona (26-31 de julio 1909), huelga de mineros de Bilbao (15 de julio – 22 de septiembre 1910), huelga general ferroviaria de septiembre de
1912, huelga general revolucionaria dirigida en Madrid por Anguiano, Besteiro, largo Caballero y Saborit (1917), reclamaciones de autonomía de la Liga Regionalista Catalana y conflictos sociales de carácter sindicalista (1919), revolución de los patronos de Barcelona y otras ciudades (1919), revolución militar de Zaragoza (1º de enero de 1920), campaña terrorista en Barcelona, que trata de dominar Martínez Anido (1921), huelga de Correos, que dio motivo al Gobierno para disolver éste cuerpo (1922), asesinato del cardenal Soldevilla en Zaragoza (1923), y otros. Viéndose incapaz el Rey de dominar parlamentaria y constitucionalmente a la ciudadanía, interrumpió sus vacaciones de San Sebastián, se trasladó a Madrid, y tras consultar con varios generales y almirantes, llamó a Miguel Primo de Rivera, Marqués de Estella, y le
encargó que formara Gobierno y se hiciera militarmente con el País. Primo de Rivera, por entonces Capitán General de Cataluña, proclamó un Manifiesto el 13 de septiembre de 1923, mediante el cual, el Ejército, siguiendo las instrucciones de Alfonso XIII, se hacía provisionalmente cargo del Gobierno del Estado, hasta que los ciudadanos señalasen los hombres que habrían de gobernarlo. Un nuevo golpe de Estado de la Monarquía a la Democracia. Formó, no un Gobierno, sino un Directorio Militar compuesto por NUEVE generales, uno por y para cada Ministerio, disolvió las Cortes y sustituyó a los Gobernadores civiles por delegados gubernativos militares. Su labor fue: Reforma del régimen local, ordenación ferroviaria, Ley de Reclutamiento, creación del Consejo de Economía Nacional, alza de la cotización
La humanidad sufriente 1Víctor Corcoba ras, máxime en un tiempo caótico y desesperado para muchos de sus moradores. En consecuencia, este océano de conflictos y de penurias, es verdad que es un círculo vicioso difícil de atajar, pero con otro talante más solidario y dócil, seguramente conseguiríamos poner los cimientos de una generación más sensible con ese orbe sufridor Lo noticiable de todo este aire mortecino que nos circunda es que se está acabando el tiempo para millones de personas que ya vienen perdiendo la vida, sus hogares y sus medios de sustento a causa del cambio climático. Luego está el enfermizo momento de la depresión, la ansiedad, el estrés post traumático, el trastorno bipolar y la esquizofrenia, que afecta sobre todo a las gentes que se hallan en áreas de enfrentamientos e inútiles contiendas. Junto a ese desvelo benefactor, tal vez nos falte igualmente una actitud de apertura, de espíritu abierto a todos y a todo. Precisamente, compartiendo los dolores, la cruz se hace más llevadera. No hay otro modo de hacer familia, de salvaguardar las exigencias básicas del ser humano, tales como su integridad física, la misma vida, la libertad y la dignidad moral. Desde luego, nuestros pensa-
mientos tienen que estar con esos pueblos devastados por la naturaleza, con esas gentes que necesitan reubicarse en otras zonas para ganar dignidad y salir de esa penuria en la que se encuentran atrapados, por falta de oportunidades para un nuevo comienzo, con esas zonas que
están fuera de control con severas restricciones a los derechos humanos. Tengamos las fronteras abiertas. No hagamos frentes entre individuos. Tampoco guardemos silencio o mostremos pasividad ante la práctica de la tortura. Todos estos martirios, de tanta gente indefensa, solo se
de la Peseta, y pacificación definitiva de Marruecos con el desembarco en Alhucemas (1924-25), operación que él dirigió personalmente. En 1925, tras varios casos de corrupción, sustituyó los generales por hombres civiles en el Directorio y con certera visión, fomentó la amistad e inteligencia internacionales: Acompañó al Rey en sus visitas al Papa y a los Reyes de Italia, a finales de 1923, así como a los Reyes de Suecia y Dinamarca en 1928, recibiendo las visitas de los Reyes de Italia en 1924, del Mariscal Petainen en 1926 y de otros monarcas y mandatarios europeos. Pero quebrantado el régimen por la oposición interna de militares y universitarios, y agobiado por la corrupción de sus colaboradores castrenses y civiles, cansado y enfermo, Miguel Primo de Rivera presentó su dimisión al Rey el 30 de enero de 1930 y se fue a morir a París amargado por la ingratitud de su pueblo, al que contuvo en la pendiente irresistible de la anarquía y al Gobierno devolvió el imperio de la autoridad, a la población el sentido de la disciplina, a la Hacienda su equilibrio, al mundo del trabajo su orientación natural y a España su prestigio en el exterior. (Continuará) curan con amor. Jamás lo borremos de la memoria. Así que todo el mundo está invitado, a unirse a la carrera por una humanidad menos atormentada, en solidaridad permanente con esa ciudadanía hambrienta de algo tan capital, como el albergue del cariño. Persigamos nuestros sueños, si en verdad queremos reunir el valor suficiente, para hacer de nuestro paso por la tierra, una entrega generosa a esa muchedumbre que nos requiere. Abramos bien los ojos y extendamos los abrazos. Sin duda, ganaremos entonces felicidad.
Alcantarilla defectuosa en calle Padilla Un lector remite esta imagen tras vivir un pequeño accidente en esta céntrica calle de la localidad. Según explica en su mensaje, el pie de un niño de tres años habría quedado atrapado durante varios segundos produciéndose un importante daño a raíz del mal estado de esta alcantarilla. Envía tu Foto Denuncia a lavozdemedina@grupodiez.net
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
Tordesillas Feria y Fiestas en honor a Nuestra Señora la Virgen de la Peña 2021
PROGRAMACIÓN DE LAS FIESTAS PATRONALES DE TORDESILLAS 2021 mIérColES 8 DE SEPtIEmbrE 12:00 horas. Misa solemne, en honor a la patrona de la Virgen de la G uía en la Iglesia de Santa María. 20:00 horas. Actuación del grupo de música Folk con el grupo “El N aán”, en el Auditorio El Carmelo.
vIErnES 10 DE SEPtIEmbrE 18:00 horas. Partido de rugby, homenaje a José Ángel Hermosilla. VRAC Quesos Entrepinares - Club de Rugby El Salvador. Lugar: Campo de fútbol de Las Salinas. 22:30 horas. Traca de principio de fiestas, en las inmediaciones del río.
SábADo 11 DE SEPtIEmbrE 9:00 horas. Concurso completo de equitación, en el Centro Ecuestre. De 12:00 a 19:00 horas. Exposición de faroles y cabezudos, en la Plaza Mayor. 22:00 horas. Gran espectáculo “F lotados ” de D avid Moreno y Cristina Calleja, en la Plaza de Toros. 23:00 horas. El “toque del reloj s uelto” y dis par o de bombas y cohetes.
DomIngo 12 DE SEPtIEmbrE 9:00 horas. Tiro al plato, en las inmediaciones al aeródromo de Matilla.
10:30 horas. El “toque del reloj suelto” anunciará la salida hacia el Santuario de la Virgen de la Peña para celebrar la Misa. 19:00 horas. Concurso de exhibición de cortes, en la Plaza de Toros.
lunES 13 DE SEPtIEmbrE 12:30 horas. Homenaje a la tercera edad y actuación del grupo flamenco Sarabel, en el auditorio El Carmelo 18:00 horas. Corrida de toros, en la Plaza de toros.
mArtES 14 DE SEPtIEmbrE 11:00 horas. El “toque del
reloj suelto”. 12:00 horas. Actividades infantiles, en la explanada de la calle de los Castillos. 13:00 horas . F ies ta del mantón de Manila, en el Patio de las Casas del Tratado con el espectáculo homenaje a Rocío J urado e Is abel Pantoja. 18:00 horas. Corrida de rejones, en la plaza de toros. 18.00 horas. Actividades infantiles, en la explanada de la calle de los Castillos.
mIérColES 15 DE
SEPtIEmbrE
19:30 horas. Música para nues tr os mayores en el Auditorio el Carmelo con la
cantante Soledad Luna. 21:00 horas. Actuación de los monologuis tas A lex Clavero y M iguel M iguel s eguidos de la actuación musical de la banda “Artistas del gremio”.
juEvES 16 DE SEPtIEmbrE 18:00 horas . A ctuación musical para toda la familia del grupo “Happenning”, en la Plaza de toros. 22:00 horas. Concierto del grupo local “Vía libre trio”, en la Plaza de toros. 00:00 horas. Fuegos artificiales, presentación artística un “Jardín en el cielo” en las inmediaciones del río.
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021
TORDESILLAS
“Siempre ha habido momentos complicados, pero las fiestas son un paréntesis” Miguel Ángel Oliveira, alcalde de Tordesillas, muestra sus senaciones previas a los días grandes que se avecinan en su localidad I. Herrero
Las fiestas de Tordesillas son uno de los platos fuertes del año en la provincia de Valladolid. La localidad se engalana para celebrar unas fiestas que, como en los municipios de alrededor durante todo este verano, han sido atípicas por la situación que estamos atraensando. El alcalde del municipio, Miguel Ángel Oliveira, nos concede una entrevista para dar su punto de vista de cara a los festejos que se van a celebrar desde el próximo 8 de septiembre. Es un año difícil para organizar eventos y más en un pueblo de la magnitud de Tordesillas, ¿cómo lo habéis planteado desde el consistorio? Es un año especial, un año atípico, porque tener unas fiestas con restricciones, como las tenemos en Castilla y León, es complicado, después de venir con la esperanza de que las cosas mejorarán, pero nos hemos tenido que adaptar y hemos hecho, dentro de lo que nos dejan, lo máximo posible. Eventos culturales como eventos taurinos, con la máxima seguridad para evitar problemas. Habéis querido hacer un pequeño homenaje al sector
sanitario en estas fiestas, ya que habéis otorgado el puesto de pregonero a Iván de la Cruz, vicepresidente regional de Cruz Roja. Este año era un año muy especial, en el cuál la gente lo ha pasado mal y en el que había que hacer un pequeño homenaje a las personas que han estado implicadas en solucionar las situaciones que se nos han presentado. Hay mucha gente a la que agradecerla las cosas, pero creemos que ese espíritu de voluntariado lo refleja perfectamente Iván de la Cruz que es el presidente de Cruz Roja Tordesillas y el vicepresidente regional de esta asociación. Él, junto con su equipo, han repartido alimentos, han repartido medicinas, han asistido a las personas mayores en cualquier tipo de emergencias, han estado controlando las calles y formando con los coches de Protección Civil... Creo que en nombre de todos, va a dar un pregón especial y lo agradecemos muchísimo. ¿Cómo se encuentra la gente de Tordesillas ante estas fiestas? Están un poco confundidos, porque todos tenemos muchas ganas de fiesta, están muy limitadas y alguna gente dice que es mejor no hacer nada, pero otros
Miguel Ángel Oliveira, alcalde de Tordesillas // Fuente: La Voz
dicen que algo tendremos que hacer. Creo que en la historia de los pueblos, ha habido momentos muy complicados y siempre ha estado ese paréntesis que son las fiestas donde hemos disfrutado. El año pasado estaban prohibidas, pero este año tenemos que hacerlas para volver a recuperar el espíritu como municipio. Se van hacer lo mejor que se puedan, van a ser distintas, atípicas, pero creo que va a ser el comienzo de la normalidad en todos los pueblos. ¿Y cómo las esperan desde el Ayuntamiento?
Las esperamos tranquilas. La gente va a ser responsable, va a salir, va a disfrutar de los eventos que hay, de las terrazas de los bares, si el tiempo lo permite... Creo que seremos responsables y disfrutaremos de unos días festivos. ¿Qué balance hacéis de este verano 2021 en Tordesillas? Hacemos un balance bastante positivo. Ha habido mucho movimiento turístico, hemos tenido que paralizar varias obras que teníamos pendientes en calles principales porque no queríamos romper esa tendencia del turismo
y condicionar a la hostelería, porque en el momento que levantas calles, quitas terrazas, quitas muchas zonas... Hemos querido paralizarlo todo y empezar ya en octubre. Ha sido un verano fuerte a nivel turístico y empresarial ya que se han presentado varios proyectos importantes tanto para el polígono como para el área comercial, y la verdad es que estamos muy contentos. Ha habido un impulso económico importante, ha bajado el paro, ha subido el número de empadronados según la última actualización que ha hecho el INEM, el 31 de diciembre del año pasado. Después de varios años, es importante que volvamos a recuperar el impulso económico y nos espera un otoño esperanzador. ¿Cómo esperas este final de 2021 en Tordesillas? Muy intenso. Tenemos muchísimas obras, vamos a levantar muchas calles debido a que tenemos que cumplir lo acordado con los vecinos y transformar el municipio, necesitamos una innovación en infraestructuras para que la gente pueda disfrutar de sus calles. Un último mensaje para los lectores del semanario y sus convecinos. Son días festivos, es verdad que en Tordesillas hay fiestas, pero son fiestas en demás lugares cercanos. Deseo que las disfrutemos todos con responsabilidad y hacer cosas que antes no podíamos hacer en el confinamiento, que no estamos todavía en la normalidad, pero tenemos margen para divertirnos y olvidarnos un poco de la situación que nos rodea.
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Pozal de Gallinas w Fiestas Patronales de Pozal de Gallinas
“Espero que a la gente le agrade todas las actividades que hemos propuesto” El alcalde de la localidad, Miguel Ángel Moraleja, muestra sus sensaciones ante las fiestas en honor a Nuestra Señora de la Virgen de la Estrella I. Herrero
Pozal de Gallinas está deseando de que llegue el martes 7 de septiembre, para dar comienzo a sus fiestas en honor a la Virgen de la Estrella. Como en todos los lugares, serán unos días distintos a los de años anteriores, sin embargo, el alcalde del municipio invita a disfrutar de estos días, aunque estemos todavía en un momento complicado. ¿Han sido unas fiestas difíciles de organizar debido a la situación que estamos padeciendo? Han sido complicadas, sobre todo con las dificultades que nos encontramos a causa de la pandemia y todas las normas que están impuestas. Nos cuesta trabajo porque hay que hacer las fiestas con mucho cuidados. Al final, creo que hemos hecho unas fiestas que están bien para el gusto, esperemos, que de todo el mundo. ¿Cómo se encuentran los vecinos del pueblo antes estas fiestas tan atípicas? Hay opiniones diversas. Hay gente que está todavía con el miedo que provoca el coronavirus y que hay que tener cuidado, pero es normal. Tenemos la misma pre-
Un grupo de vecinos llevan a la Virgen de la Estrella en procesión / Fuente: Ayto. de Pozal de Gallinas
ocupación que hemos tenido durante el verano, en las actividades que se han ido haciendo, pues ha habido gente que estaba a favor y gente que estaba en contra. La gente, en general, tiene ganas de que haya algo. ¿Y cómo espera usted estas fiestas? Espero que en lo que hemos preparado desde el Ayuntamiento, le guste a la gente y asista a este tipo de actos. Es verdad, que ya estamos en un mes complicado, todas las restricciones nos llevan a tener un aforo determinado: con sillas, sentados... En esta época,
todo lo que pase a partir de las 22:00, va a hacer frío lo que nos va a costar mantenernos todos quietos aguantando un concierto, por ejemplo. Espero que la gente responda, le guste y tengamos unas fiestas buenas dentro de un orden y de la responsabilidad. ¿Qué balance hace del transcurso de la época estival en su municipio? El balance final es bueno. Hemos tenido la piscina, hemos tenido algún tipo de acto distinto en el cual no hemos tenido, por suerte, ningún brote ni nada por el estilo. La piscina ha funciona-
do bien, hemos tenido mucha afluencia de gente, el bar de la piscina ha funcionado también, dentro de estos tiempos de pandemia. ¿Cómo ve estos meses finales de 2021 en Pozal? Tenemos varios proyectos. Acabamos de inaugurar una pista de padel, en la cuál ya la gente está jugando, está muy contenta. Es más, la gente joven del pueblo están organizando un campeonato. Y de aquí a final de año, vamos a hacer un centro juvenil, en el cual tengan cabida ahora que se avecinan los meses de otoño e invierno y no se puede estar casi en ningún sitio. Así, los jóvenes del pueblo tienen un espacio en el que puedan jugar, divertirse... Un último mensaje para sus convecinos y lectores del semanario. El mensaje que quiero dar es de optimismo. Para estas fiestas, optimismo total, pero con una responsabilidad absoluta por parte de todos. Estar tanto tiempo sin fiesta, pero creo que con responsabilidad, utilizando las mascarillas, intentando guardar la distancia de seguridad, esto va a ir a mejor seguro.
Programa fiestas 2021 mArtES 7 DE SEPtIEmbrE
19:00 horas. Actuación de la Charanga Botarate. 21:30 horas. Pregón de fiestas a cargo de don Alfredo Pérez Heras, presidente de la empresa Pistacyl. A continuación, se realizará la coronación del Galán de las fiestas: Abraham Arias Sáez. 23:00 horas. Fuegos artificiales a cargo de la pirotecnia Xaraiva. 23:30 horas. Grupo ‘Perets’.
mIérColES 8 DE SEPtIEmbrE 13:00 horas. Misa en honor a nuestra patrona La Virgen de la Estrella. 19:00 horas. Grupo ‘Remember’. Lugar: Pista polideportiva 22:30 horas. Grupo ‘Rock’N’Roll Cirkus’.
juEvES 9 DE SEPtIEmbrE 10:30 horas. Ruta cicloturista infantil. 13:00 horas. Partido de Futbito de alevines e infantiles de la localidad. 17:00 horas. Hinchables infantiles. 20:30 horas. Actuación de Alfonso Pahino.
vIErnES 10 DE SEPtIEmbrE 13:00 horas. Juegos Autóctonos. Lugar: Arrabal
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Nava del Rey w Fiestas de Los Novillos 2021
“El hecho de realizar unas “no fiestas” conlleva el probar qué puedes hacer y qué no” La alcaldesa de Nava del Rey, Blanca Martín, habla con La Voz de Medina para explicar cómo serán estas fiestas que ya han comenzado I. Herrero
Septiembre, como pueden comprobar, está llena de fechas importantes en varios municipios aledaños a Medina del Campo. Uno de ellos es Nava del Rey que está con ganas de poder celebrar sus fiestas de Los Novillos 2021. Su alcaldesa, Blanca Martín, nos cuenta algunos detalles para estos días y su opinión de cómo transcurrirán. ¿Ha sido complicado organizar estas fiestas, teniendo en cuenta la situación que tenemos? Ha sido mucho más complicado que hacer unas fiestas normales como veníamos haciendo. El hecho de realizar unas "no fiestas" conlleva el probar lo que puedes o no puedes hacer, mirar todas las restricciones, mirar qué eventos puedes realizar que reúnan todos los requisitos que te exigen, porque lo primero que tiene que primar es la seguridad de los ciudadanos. Entonces, es muy complicado gestionar y realizar un pequeño programa con actos que se basen en la seguridad, dentro de que puedas dar un poco de alegría, de festividad, aún con el contexto de que lo primero que tiene que primar es la seguridad. Vais hacer festejos taurinos, eventos que no se han realizado en varios pueblos de alrededor. Nosotros al tener la plaza de toros, es más fácil organizar estos festejos. Como veíamos que podía ser viable porque sí se permitía, dentro de los aforos del 75% y dentro de una serie de restricciones, pues pensamos que si se podía llevar a cabo. ¿Cómo están los vecinos de Nava del Rey antes estas fiestas patronales? La gente comprende que no podemos hacer unas fiestas
Blanca Martín, alcaldesa de Nava del Rey // Fuente: La Voz
como nos gustaría. Entonces, lo que hay que hacer es lo que nos permiten: actos culturales, actos deportivos... Todo dentro del aforo que te exigen con la separación, las personas sentadas, con mascarillas y con todos los demás requisitos. En la plaza de toros exactamente igual, siempre cumpliendo todas las normas que nos exigen las autoridades sanitarias. ¿Cómo espera usted estas fiestas? Espero que la gente sea responsable, porque aquí hay que ser solidario: Lo primero que hay que hacer es cuidarnos nosotros para cuidar a los demás y creo que unas fiestas con responsabilidad pueden salir unos días agradables y que la juventud, representadas en las reinas de este año, pase un tiempo agradable aunque ellos sean uno de los grupos que más van a echar en falta unas fiestas normales. ¿Qué balance hace del verano en Nava del Rey? La verdad es que hemos tenido muchos visitantes, mucha
gente que ha venido a pasar el verano a Nava, forasteros que, igual en otras circunstancias, iban de veraneo a otros lugares. Sin embargo, este año, con esta situación, han venido otra vez al pueblo. Durante todo el verano, hemos estado realizando distintos actividades culturales y deportivas y la gente pues ha estado entretenida, hemos tenido distintos teatros infantiles, musicales, de flamenco, de folk... La gente ha estado contenta porque han tenido eventos para salir por el pueblo y disfrutar que sirve como entretenimiento y distracción que falta hace. ¿Cómo espera los meses restantes de 2021 para la localidad? Lo que esperamos es que, poco a poco, esto vaya mejorando gracias a las vacunas y que volvamos a tener esa normalidad para poder seguir haciendo distintos actos como los que hemos realizado en otras ocasiones como teatro, alguna actuación musical en recintos como la Casa de la Cultura, con el aforo que nos permitan. Creo que los pue-
blos tenemos que seguir teniendo muchos eventos culturales, deportivos... Además, vuelven las actividades extraescolares, el fútbol, las escuelas deportivas y creo que los municipios no nos podemos parar, hay que seguir viviendo, hay que seguir teniendo actividades que mantengan vivo el municipio. ¿Qué mejoras tenéis pensadas para Nava? Acabamos de terminar los planes Provinciales de Diputación que era para arreglar la ruta de la Corredera, toda esa ronda no tenía acera. Es muy importante esa zona ya que se accede al recinto deportivo por este lugar y es una zona de mucha afluencia de personas. También hemos realizado la instalación de 23 farolas en la carretera de Nava hacia Medina, que es en la calle Gonzalo Pisador, que también estaba esa zona muy oscura y ahora da otra presencia a la entrada en Nava. Estamos esperando también para la iluminación, tanto exterior como interior, de la torre y la zona de la Plaza Mayor. Y tenemos otra fase de iluminarias nuevas en toda la zona del Arrabal, de Soledad... Con esta fase que nos queda, ya estaría el pueblo con las iluminarias nuevas de luces LED que mejoran la visibilidad y ahorran energía para el municipio. Un último mensaje para sus convecinos y los lectores de La Voz. Lo que pido es mucha responsabilidad y que las vivamos con alegría y con estas ganas que nos caracterizan a los navarreses del disfruta, la alegría... El estar con los amigos pero este año prima la responsabilidad. Tenemos que disfrutarlas dentro de lo que podamos, pero con responsabilidad para que a otra ño ya sean unas fiestas como siempre.
Programa fiestas 2021 SábADo 4 DE SEPtIEmbrE 13.30 h. Vermú flamenco patrocinado por Bar la Farola. Lugar: Calle Manuel Salvador Carmona. 18.30 h. XXVIII Concurso de Cortes los Novillos “Ciudad de Nava del Rey”. Amenizado por la “Banda Nueva Impresión”. Lugar: Plaza de Toros “La Fuente de Vino”. 22.00 h. Actuación de “Orquesta SMS”. Lugar: Plaza España.
DomIngo 5 DE SEPtIEmbrE 13.30 h. Vermú flamenco patrocinado por Bar la Ruta, Café Bar España, Bar el Trillo y Bar Jubilados. Lugar: Plaza España 18.30 h. Novillada con picadores mixta. Con los novilleros David Garzón, el navarrés Juan Pérez Marciel y la rejoneadora Ana Rita. Lugar: Plaza de Toros “La Fuente de Vino”. 22.00 h. Actuación de “Eternal”, tributo a Mecano. Lugar: Plaza España.
lunES 6 DE SEPtIEmbrE. DíA DEl nIño De 12 a 14 h. y de 17.30 a 20 h. Parques infantiles e hinchables a cargo de “Alejop”. Lugar: Calle Manuel Salvador Carmona. 22.00 h. Actuación de “La Máquina del Tiempo” con la colaboración de Fernandisco, speaker de los 40 principales, y la “banda de los 80”. Lugar: Plaza España
mArtES 7 DE SEPtIEmbrE 13.30 h. Vermú flamenco patrocinado por Bar la Ruta, Café Bar España, Bar el Trillo y Bar Jubilados. Lugar: Plaza España. 20.00 h. Espectáculo infantil “la Granja de Zenón”. Lugar: Plaza España. 22.00 h. Actuación de “Maldita Dulzura” y grupo pop “Sultanes”. Lugar: Plaza España.
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
El Carpio El C a r pi o cel ebra l a F unción en Hono r a la P a t r o n a y A lcaldesa M ayor Vi rgen de la Co n s o la c ió n Entrevista a Alberto Chico Marcos, concejal de Festejos ¿Ha sido complicado organizar estas fiestas patronales? Ha sido más complicado que otros años ya teníamos una base sobre lo que queríamos hacer, y este año muchas ideas se han echado atrás por la situación. A última hora siempre ha habido que hacer cambios, no sabíamos si algunas cosas nos iban a dejar hacerlas o no y, siempre, jugando con los horarios y con las medidas que marcaba la Junta de Castilla y León cada 15 días.
La Voz
Con un año de retraso, llega nuestra Función, aunque diferente, ya que no podremos disfrutar y celebrar con normalidad, debido a la pandemia, ha apuntado el alcalde de «El Carpio» José Luis Navas, durante la entrevista. Por segundo año no habrá procesión “pero si celebraremos nuestra Función con todas las medidas sanitarias necesarias para garantizar la seguridad de todos nuestros vecinos y familiares, en las actividades que este ayuntamiento tiene preparadas para celebrar y demostrar
nuestra devoción por nuestra Patrona y Alcaldesa Mayor Virgen de la Consolación”aseguró el regidor. Por último, el alcalde ha querido mostrar su “agradecimiento a los agricultores, que han contribuido desinteresadamente en la desinfección de nuestras calles; asociaciones, concejales y todas aquellas personas que nos han ayudado durante estos dos años tan largos de pandemia y, en especial, en la realización de este programa de fiestas.ce agradecer el esfuerzo de los sanitarios y a los ciudadanos por su comportamiento ejemplar”.
¿Cómo se encuentra el pueblo antes unas fiestas tan atípicas? Veo a la gente animada. Saben que son unas fiestas diferentes pero son las fiestas que se pueden hacer. El año pasado no tuvimos ningún tipo de festejo ya que el pueblo, a estas alturas del año pasado, estaba mal, salió un brote, y creo que la gente sí que tiene ganas de volver a reunirse, de volver a encontrarse con amigos que no ven el resto del año. La gente se está mostrando ilusionada ante estas fiestas. ¿Qué esperáis desde el equipo de gobierno de estas fiestas? Esperamos que sean unas fiestas en las que todo lo que hemos planeado salga bien, también jugamos con el aspecto del
tiempo, ya que es una época en la que otras veces nos ha llovido o ha hecho frío. Por lo que esperemos que haga bueno, más este año que casi todas las actividades son al aire libre. Pero en definitiva, que la gente disfrute con todo lo que les hemos organizado. ¿Cómo ha transcurrido el verano en El Carpio? Tranquilo. No ha habido momentos graves, en cuanto focos de contagios. Hemos vuelto a abrir la piscina y la gente ha respondido
Programa fiestas 2021 juEvES 9 DE SEPtIEmbrE 21:00 horas. Pregón de inauguración de fiestas. Izada de bandera. Coronación. Pregón de fiestas a cargo: D. Juan Carlos Tortuero Burgos, farmacéutico de nuestra localidad. Lugar: Plaza del Palacio. 23:00 horas. Concierto del grupo CAÑONEROS. Lugar: El Medio la Calle.
vIErnES 10 DE SEPtIEmbrE
R EI NA S 2021
12:00 horas. Repique de campanas y cohetes para dar inicio a las fiestas. 20.00 horas. Musical VULKANO KIDS. Disfruta de los mejores éxitos de Disney en un musical apto para toda la familia. Lugar: Plaza del Palacio. 23:00 horas. Sesión de fuegos artificiales. Lugar: La Torre. 23:30 horas. Concierto del grupo BLOODY MARY. Lugar: El Medio la Calle
SábADo 11 DE SEPtEImbrE
Andrea Rodríguez
Elena Tabarés
Marta Luengo
De 11:00 – 13:30 y de 16:00 - 18:00 horas. Parque acuático AMÉRICA. Lugar: Frontón Municipal. 14:00 horas. I jornada de recuperación de tradiciones en torno a la patata. Asado y reparto de patatas asadas de
bien. Hemos hecho muchos torneos de pádel, frontón... para los niños. El verano ha sido entretenido, en un pueblo que en verano se llena casi y está más animado en esta época ¿Cómo veis lo que queda de 2021 en el municipio? Con incertidumbre. No sabemos que es lo que pasar a finales de año, porque si nos gustaría realizar más actividades hasta que termine el año peor nos da un poco miedo intentar planearlas porque no sabemos si vamos a poder hacer o no.
Txangurro (preparado de marisco con centollo, buey, nécora y gambas). 18:30 horas. Concurso de cortes. 4 novillos de la ganadería de Santos Alcalde para los mejores especialistas del momento. Lugar: Plaza de Toros.
DomIngo 12 DE SEPtIEmbrE 12:30 horas. Solemne Misa en honor a NUESTRA PATRONA LA VIRGEN DE LA CONSOLACIÓN, oficiada por el párroco de nuestra localidad D. José Luis Rubio Willen. 18:30 horas. Corrida de rejones. Se lidiarán 4 novillos de la ganadería de Santos Alcalde. Lugar: Plaza de Toros. 22:00 horas. Actuación de la orquesta LA PASARELA. Lugar: Medio de la Calle
lunES 13 DE SEPtIEmbrE 10:30 horas. LASER COMBAT CON CAMPO MÓVIL. Lugar: Zona de los colegios. 14:30 horas. Gran paellada. Lugar: Parque del Centro Cívico. 17:30 Pelota a mano. Tintín III y Merino II Lugar: Frontón Municipal vs Uribe y Aldave. 20.00 h Copla tributo a Rocio Jurado con Rocío Durán. Lugar: Medio de la Calle.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021
COMARCA
Mural expuesto en una de las calles de La Seca / Fuente: Ayto. de La Seca
w Turismo
Puzzles, vino y patrimonio se dan cita este sábado en la Seca Estas actividades estarán enmarcadas en el “V Centenario del Movimiento Comunero” Redacción
Desde el Área de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de La Seca, se ha propuesto la actividad “400 piezas de La Seca en la Guerra de las Comunidades” que tendrá lugar el sábado 4 de septiembre, con motivo de su participación en los actos llevados a cabo por el “V Centenario del Movimiento Comunero” de la Diputación Provincial de Valladolid. Precisamente, un día antes, el 3 de septiembre, será el 501 aniversario de la firma de la carta
que los capitanes comuneros: Juan de Zapata, Juan de Padilla, Juan Bravo y Luis de Quintanilla redactaron desde la sacristía de la iglesia primigenia de La Seca en 1520. La Seca ha participado activamente en los actos patrocinados por la Fundación Castilla y León. En el caso de La Seca, la ejecución de un mural artístico realizado por el artista Carlos Adeva, situado en la Calle Iglesia del municipio. El puzzle a desarrollar, será la fiel imagen del mural comunero. Tiene 400 piezas y ha sido realizado de manera artesanal y
exclusiva por SPuzzles (Madrid) y sus piezas deberán ser montadas en el menor tiempo posible. La pareja ganadora o aquella que menor número de piezas tenga transcurrido el tiempo marcado, recibirá de obsequio una botella del Verdejo Comunero junto con dos copas del Ayuntamiento. A través de esta actividad se unirá el turismo y el patrimonio, con la destreza, la habilidad psicomotriz y la didáctica dado que las personas participantes conocerán los detalles del movimiento comunero acontecido en La Seca y entorno.
Los asistentes esperan al comienzo del concierto / Fuente: Mancomunidad Tierras de Medina
w Cultura
Pozaldez acogió el cotavo concierto de “tierras de medina” La Iglesia de San Boal fue el lugar que albergó la actuación de Canco López y Elsa Ferrer Redacción
Pozaldez fue la localidad que acogió el octavo concierto de órgano correspondiente al ciclo “Tierras de Medina”. En la iglesia de San Boal, se dieron cita alrededor de 100 personas que pulieron disfrutar de la música de órgano y de violín de los artistas Canco López y Elsa Ferrer. Desde hace más de 30 años, estos dos músicos conviven asiduamente alrededor de órganos de iglesia, clavecines, lavicordios, pianos.... El violín
siempre fiel en ese quehacer que ya puede definirse como rutinario. El repertorio que sonó fue el siguiente: 1. Ancol que col partire Glosado 2. Sonata VII en re menor 3. Segundo tiento (XIV) de primero tono 4. Sonata Nona 5. Sonata IX en la mayor 6. Tiento de medio registro de tiple (XXXVI) de decimo tono 7. Sonata Terza 8. Sonata V en sol menor
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
PROVINCIA
w Diputación de Valladolid
Abierto el plazo de votación de los presupuestos participativos Del 1 al 15 de septiembre los vecinos de la provincia de Valladolid podrán decidir sobre las diez propuestas planteadas en cada una de las tres zonas con el fin de ejecutar Redacción
La Diputación de Valladolid ha iniciado el plazo de votación de las propuestas de los presupuestos participativos. Podrán realizarse las votaciones hasta el 15 de septiembre a través de la web https://participa.diputaciondevalladolid.es y presencialmente en 227 localidades de la provincia. El pasado 15 de mayo finalizaba el plazo de presentación de propuestas dentro del proceso de elaboración de los Presupuestos Participativos de la Diputación de Valladolid. El Servicio de Participación y Transparencia ha recibido un total de 346 propuestas. Por zonas de actuación, 154 propuestas corresponden a la Zona Norte de la provincia con un presupuesto de 453.491€ y que engloba a los municipios al norte del Duero y al oeste del Pisuerga; 99 propuestas corresponden a la Zona Este, con un presupuesto de 353.537€ y que agrupa a los municipios al este del Pisuerga y de la Autovía de Pinares; y 93 propuestas corres-
Ciudadanas ejerciendo su derecho a particpar en los presupuestos de la Diputación de Valladolid / Fuente. Diputación de Valladolid
ponden a la Zona Sur con una cuantía de 392.972€ y que incluye a los municipios al sur del Duero y al oeste de la Autovía de Pinares. Destaca la gran diversidad de las ideas presentadas, tanto por su temática como por su origen, ya que, aunque la presentación de las propuestas es a
título particular, muchas de ellas son fruto de trabajos colectivos. Como ejemplo, algunas de esas propuestas han sido elaboradas por el alumnado de distintas Aulas de Cultura, que han trabajado en común para sugerir ideas de mejora de sus comarcas. Asimismo, hay varios proyectos elaborados por diferentes
asociaciones y entidades, y por agrupaciones de colectivos de distintos municipios que han elaborado proyectos destinados a toda una zona. Igualmente, algunas de las propuestas ciudadanas cuentan con el respaldo de uno o varios ayuntamientos.
AnálISIS téCnICo y votACIón
Los servicios técnicos de la Diputación han llevado a cabo una evaluación de las propuestas presentadas para determinar cuáles de ellas son competencia de la Diputación de Valladolid y son viables técnicamente. Asimismo, se ha procedido a la baremación de los proyectos, dando prioridad a aquellos que cumplan una serie de objetivos: cubrir necesidades o carencias básica; ser proyectos novedosos; beneficiar a toda una zona o comarca; promover el equilibrio territorial; contribuir a fijar población en el medio rural; crear tejido social en el medio rural; mejorar el Medio Ambiente; y promover la participación de mujeres y jóvenes. Tras el análisis de la evaluación de los servicios técnicos provinciales, aplicaron el baremo técnico aprobado por la Junta de Gobierno, determinándose cuáles eran las 10 propuestas mejor puntuadas de cada zona para que pasaran a votación. La información ampliada de cada propuesta se puede consultar en la página web participa.diputaciondevalladolid.es
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Deportes
Ganadores de la categoría local de tirada al plato
Tiro Foto de familia con jugadoras de ambos equipos y representantes institucionales
Fútbol
Triundo del femenino de la Gimnástica Medinense frente al Palencia en el Torneo de Ferias El resultado fue de 6-1 para las de Medina del Campo La Voz
El s egundo trofeo del ‘Torneo de Ferias Femenino’ r ecayó en el C.D . F útbol Femenino Medina-Comarca Gimnástica Medinense, que se alzó con el triunfo ante el C.D. Palencia Femenino por 6-1. Se trataba de un partido al que acudió representación institucional como el alcalde de Medina del Campo, Guzmán G ómez; el concejal de D eportes , J uan A ntonio P is ador; y la teniente de Alcaldía, Olga Mohíno. El equipo femenino recientemente ha pasado a formar par te de la G imnás tica Medinense. Así, en esta primer a temporada vinculada al club, el C.D. Fútbol Femenino Medina-Comarca sólo vestirá los colores del afamado club medinense, mientras que será en la siguiente temporada en la que se integrarán de manera definitiva en la Gimnástica. Este partido organizado por el Ayuntamiento de Medina del
Campo dentro de las Prefiestas 2021, sirve como preparación para el comienzo de la liga, que se producirá el próximo 26 de septiembre. Este equipo de fútbol femenino competir á con s us 16 jugadoras sénior en la Liga Doble G, una competición a nivel regional. En una entrevista concedida a este medio, el presidente
del C.D . F útbol F emenino Medina-Comarca, Francisco Javier Jiménez, ha destacado la labor del alcalde y el concejal de Deportes para la puesta en marcha de esta segunda edición del torneo femenino de ferias, que por fin ganan las chicas de Medina del Campo y servirá de aliciente para la competición de es ta nueva temporada.
Buena participación en la primera Tirada al Plato Villa de las Ferias de San Antolín 102 participantes se dieron cita en este torneo que ha preparado el Ayuntamiento dentro de las prefiestas La Voz
La primera de las actividades deportivas que acogió la mañana del domingo 29 de agosto fue la ‘I Tirada al Plato Villa de las Ferias de San Antolín’ un nuevo torneo que ha organizado el Ayuntamiento y que contó con una alta participación de 102 personas. Se trataba de un campeonato que estaba dividido en categorías general y local, en la que la participación de los medinenses
estuvo a la altura en una competición muy vistosa. Así, la categoría general culminó con la victoria de Ricardo Sánchez, el segundo lugar para el medinense José Luis González; y la tercera posición para Santiago Madrigal. En cuanto a la prueba local, el campeón fue Mota, seguido de González y Zapatero. Cabe destacar la actuación de José Luis González, de Medina del Campo, un tirador de mucho nivel.
El tirador José Luis González junto al concejal Luis Carlos Salcedo
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
PUBLICIDAD
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Provincia
w Provincia
El bono rural de transporte gratuito llega a 29 localidades más de valladolid El servicio que beneficia también a siete localidades limítrofes de la provincia de Palencia se ampliará este mismo mes a las zonas de Serrada y Cigales Redacción
Visita a la criptica de la Virgen de la Soterraña.
w Comarca
Cobos ha iniciado su nuevo ciclo de visitas en olmedo Recuperar las pinturas del camerino y coro, junto con el Centenario de la Coronación de la Virgen de la Soterraña entre los asuntos tratados Redacción
El delegado territorial de la Junta, Augusto Cobos, ha realizado en la mañana del miércoles una visita institucional a Olmedo durante la que ha mantenido una reunión con su alcalde, Alfonso Centeno, con el que ha recorrido diferentes monumentos e instalaciones en los que el Ayuntamiento tiene previsto realizar actuaciones para las que precisa la colaboración de la Junta. El punto central de ese recorrido ha sido la visita a la iglesia de San Miguel y la cripta de la Virgen de la Soterraña, en la que han estado acompañados por el párroco, José Ramón Peláez, y el comisionado del Arzobispado, Jesús García Gallo. También ha participado en toda la visita la teniente de alcalde, Miriam Martín. Centeno agradeció la visita y la atención que siempre ha recibido del delegado territorial de la Junta y Augusto Cobos señaló que había querido que fuese precisamente Olmedo donde iniciara su nuevo ciclo de visitas institucionales a los municipios de la provincia y el comienzo del curso político, después de otras visitas para temas puntuales ya realizadas con anterioridad. Entre los temas planteados durante la visita, ambos señalaron la importancia que para los olmedanos va a tener la celebración en 2024 del centenario de la coronación de la Virgen de la Soterraña, para el que el Ayuntamiento tiene previsto organizar diferentes eventos, por lo que sería importante hacer un Plan Director en el que participaran la Junta de Castilla y León, el Arzobispado y el propio Ayuntamiento con el fin de que cuando llegue esa fecha se
puedan tener preparados y restaurados la iglesia de San Miguel y la cripta de la Soterraña, para poder albergar en ellas los eventos previstos y se pueda llevar a cabo el proyecto de museo que pueda contener toda la información sobre la Soterraña. En este sentido, Cobos afirmó su compromiso para que la Delegación Territorial, a través del Servicio Territorial de Cultura, asuma de forma prioritaria la restauración de las pinturas de la cripta, para lo que hay ya redactado un informe preliminar que se espera hacer definitivo en breve y que pueda ejecutarse en 2022 a través de los fondos desconcentrados de la propia Delegación. Igualmente, trasladará a la Consejería de Cultura y Turismo las iniciativas planteadas por el Ayuntamiento enrelación con el Plan Director para acometer las actuaciones de restauración relacionadas con la celebración del centenario en 2024. Otros de los temas planteados fue la implantación de un ciclo de Formación Profesional en el Instituto de Olmedo dirigido principalmente al sector agroalimentario y de la restauración, para que las empresas de la zona puedan tener dentro del territorio los trabajadores formados y cualificados que necesitan, y poder mantener o mejorar los bajos índices de desempleo existentes. Augusto Cobos valoró muy positivamente la posibilidad de establecer este ciclo, en la línea de lo que ya se ha hecho en los últimos años en otros institutos de la Comunidad, como el de Peñafiel. Señaló que es importante que haya ya un trabajo de mercado que determine las necesidades y el perfil profesional más acorde
para este instituto y que una vez que se materialice en un documento pueda plantearse a la Consejería de Educación para que pueda establecerse el ciclo lo antes posible. También en materia educativa se planteó la necesidad de completar con un gimnasio las instalaciones del instituto, algo para lo que ya existió un convenio firmado con el Ayuntamiento que no pudo llevarse a cabo por diferentes problemas administrativos. Cobos confirmó que existe el compromiso de la Delegación Territorial y la Dirección Provincial de Educación para que en el momento de que estos problemas administrativos se resuelvan se traslade el proyecto a la Consejería de Educación para que en función de las necesidades presupuestarias se le dé un carácter prioritario a la construcción de ese gimnasio. Otros temas planteados durante la visita para que puedan ser atendido por la Junta de Castilla y León fueron el refuerzo del horario del servicio de Pediatría del Centro de Salud; la variante de la carretera de Toro a Cuéllar que transcurre por el casco urbano; la recuperación de la zona degradada por escombreras en el entorno de los antiguos campos de fútbol, y la creación de dos ARIS en los barrios de chamorro y Virgen de la Soterraña. Por su parte el delegado territorial de la Junta se ha comprometió a trasladar a las consejerías y departamento correspondientes las necesidades y demandas planteadas por el alcalde en todos estos temas, con el fin de buscar soluciones y dar respuesta a los mismos.
El delegado territorial de la Junta, Augusto Cobos, ha presentado en la mañana del jueves en Villalón de Campos el Bono Rural de Transporte Gratuito que dará servicio a 29 localidades de Valladolid pertenecientes a esta zona de transporte a la demanda que está organizada en quince rutas: de Zona de Salud, de prestación conjunta de EducaciónFomento y otras rutas a la demanda. En el acto de presentación han participado el alcalde de Villalón de Campos, José Ángel Alonso, y del jefe del Servicio Territorial de Fomento, Félix Romanos, además de varios alcaldes de la zona con los que el delegado territorial de la Junta ha mantenido después una reunión para conocer algunas de sus necesidades e informarles del funcionamiento de este servicio y de otros temas relacionados con las medidas contra pandemia o la asistencia sanitaria. Esta nueva zona se suma a las ya puesta en marcha en las zonas de Villafrechós, Medina de Rioseco y Mayorga, y forma parte de la implantación progresiva del Bono Rural de Transporte gratuito que está realizando la Junta de Castilla y León en la provincia de Valladolid y en toda la comunidad, y según adelantó Augusto Cobos se ampliará este mismo mes a las zonas de
Serrada y Cigales. Además, se pone en marcha un nuevo servicio de reserva de viajes vía web que convivirá con el número gratuito 900 204 020, y que supone, junto con la utilización de una aplicación en el teléfono móvil como medio de pago. La nueva zona dará servicio a 29 localidades del ámbito rural de la provincia de Valladolid, que se organizan en 15 rutas, y beneficia también a siete localidades limítrofes de la provincia de Palencia. Las localidades vallisoletanas incluidas son: Villalón de Campos, Ceinos de Campos, Cuenca de Campos, Santervás de Campos, Vega de Ruiponce, Cabezón de Valderaduey, Villagómez La Nueva, Gordaliza de la Loma, Villanueva de la Condesa, Villabaruz de Campos, Gatón de Campos, Villafrades de Campos, Herrón de Campos, Villacid de Campos, Zorita de la Loma, Villacarralón, Fontihoyuelo, Bustillo de Cháves, Castrobol, Mayorga, Villalba de la Loma, Melgar, Monasterio de Vega, Saelices de Mayorga, Castroponce, Becilla de Valderaduey, Villavicencio de los Caballeros, Bolaños de Campos y Villalán de Campos. También incluye a las localidades palentinas de Castil de Vela, Boada de Campos, Autillo de Campos, Villarramiel, Villada, Guaza de Campos y Boadilla de Rioseco.
El presidente del la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ha mantenido en la mañana del miércoles una reunión de trabajo con el alcalde de Torrecilla de la Orden, Pedro Alberto Paredes, para conocer las necesidades de los vecinos y los nuevos proyectos municipales
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021
REGION w Castilla y León
w La cuantía individual podrá alcanzar hasta 500 euros
Convocadas las subvenciones para la realización de largometrajes y documentales de ficción 2021
la junta de Castilla y león convoca ayudas para la sustitución de calderas y calentadores
LVM
Consejería de Cultura y Turismo la línea de subvenciones correspondientes al año 2021, para la realización de largometrajes, destinadas a financiar la preproducción, producción y distribución de largometrajes, documentales y de ficción, y pilotos de series de animación y televisión, que tengan su domicilio o sede social permanente en la Comunidad de Castilla y León. A estos efectos se considera largometraje, documental y de ficción: la película cinematográfica, en cualquier medio o soporte, con una duración mínima de sesenta minutos. Piloto de serie de animación: la obra audiovisual de animación con una duración mínima de 1 minuto y Piloto de serie de televisión: la obra audiovisual de televisión, con una duración mínima de 30 minutos. Serán gastos subvencionables, entre otros, los generales de personal y viajes, alojamiento y manutención, los específicos de preproducción y producción, los de distribución, promoción y publicidad, los gastos corrientes derivados de la realización del proyecto y el gasto en bienes de equipo. La actuación o actuacio-
nes subvencionadas y los correspondientes gastos deberán haberse realizado en el periodo comprendido entre el 1 de junio de 2021 y el 31 de mayo de 2022, ambos inclusive. El plazo para la presentación finaliza el 22 de septiembre. El procedimiento de concesión se efectuará en régimen de concurrencia competitiva. El concurso cuenta con un presupuesto 200.000 euros y, en cuanto a la cuantía individual, ninguna de las subvenciones que se conceda podrá superar el 50 % del presupuesto total del proyecto de largometraje, con el límite máximo de 60.000 euros por proyecto. Podrán realizarse pagos anticipados del 100 % del importe total de la subvención concedida, previa petición de los beneficiarios, en el formulario de solicitud de la subvención, no siendo necesaria la constitución de aval para percibir el mismo. La justificación del proyecto objeto de subvención deberá producirse hasta el 31 de julio de 2022, inclusive. La documentación justificativa que deberá presentarse será la indicada en las bases reguladoras de esta convocatoria publicadas en el BOCyL del 26 de agosto de 2020.
Redacción
Consejería de Empleo e Industria ha lanzado el Plan Renove de calderas y calentadores, mediante la convocatoria de una línea de ayudas por un importe cercano a los 168.000 euros, que podría ser aumentada en 200.000 euros más en función de las disponibilidades presupuestarias. Este programa pretende incentivar la sustitución en viviendas individuales de estos aparatos obsoletos por otros que cumplan las normativas vigentes en materia de seguridad, eficiencia energética y reducción de emisiones. En este sentido, el Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, prohíbe la instalación de nuevos equipos de gas de tipo atmosférico por razones de seguridad, pro-
mueve la utilización de calderas de condensación y concreta las prescripciones de eficiencia energética recogidas en el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. Con estas subvenciones, gestionadas por la Dirección General de Industria, se persigue que los ciudadanos eviten los riesgos de mantener en sus hogares instalaciones poco seguras, e impulsar al mismo tiempo políticas de ahorro energético y reducción de contaminantes al medio ambiente. A las ayudas pueden optar los propietarios de viviendas empadronados en Castilla y León que procedan a renovar sus calderas de calefacción y calentadores de agua individuales con una antigüedad de más de diez años, desde el 1 de septiembre y hasta el próximo 15 de noviembre.
Este periodo de tiempo coincide con el habilitado para cursar la solicitud de la subvención, un trámite que deberá realizar por vía telemática el instalador habilitado, en representación de su cliente. Cabe destacar que en esta convocatoria se ha simplificado el procedimiento, de manera que bastará la presentación de una declaración responsable –siempre que la legislación lo permita– para acreditar que se ha sustituido una caldera o calentador cumpliendo los requisitos determinados en la orden. La cuantía individual de la ayuda podrá alcanzar hasta los 500 euros, en función de las características del equipo sustituido. El régimen de concesión es de concurrencia no competitiva y se realizará por orden de presentación de solicitudes, desde que el expediente esté completo.
z Castilla y León
Comisión de Coordinación de refugiados afganos LVM
La Junta de Castilla y León ha celebrado en la mañana del miércoles la primera Comisión de Coordinación para hacer frente a la crisis humanitaria de Afganistán y garantizar así la máxima protección, atención y apoyo a los refugiados que están llegando a la Comunidad.
Asistentes a la Comisión para hacer frente a la crisis humanitaria de Afganistán
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
REGION
w Teatro
El Festival “Escenario Patrimonio” finaliza con aforo completo en todas sus paradas Recorrió las nueve provincias de la comunidad y se han realizado un total de 60 representaciones en 57 localidades Redacción
La Consejería de Cultura y Turismo realiza un balance muy positivo del Festival ‘Escenario Patrimonio Castilla y León’ que finalizó el pasado domingo, tras dos meses con 60 representaciones escénicas y musicales en un recorrido por las nueve provincias de la Comunidad, con presencia en diferentes escenarios patrimoniales únicos de 57 localidades, con especial incidencia en el medio rural. El éxito de esta primera edición, se ha visto avalado por la destacada colaboración de los ayuntamientos, en un importante ejemplo de colaboración y coordinación institucional entre administraciones, además de por la participación de más de 5.000 personas que han asistido al conjunto de las representaciones. El Festival ‘Escenario Patrimonio Castilla y León’ ha contado con la participación de 57 compañías y 167 artistas de Castilla y León, fruto del compromiso de la Consejería de impulsar y apoyar a las indus-
trias culturales de la Comunidad, apoyando a un sector que se ha visto muy castigado por la pandemia. En este sentido, este nuevo festival regional, que nace con el objetivo de convertirse en festival de referencia a nivel nacional, ha contado con 26 espectáculos teatrales; 14 espectáculos de circo, clown y teatro de calle. ‘Escenario Patrimonio Castilla y León’ ha priorizado la variedad y el valor patrimonial de los espacios escénicos en la Comunidad, incluyendo diversidad de monumentos como pueden ser plazas mayores en localidades Conjunto HistóricoArtístico, monumentos declarados BIC, iglesias, antiguos monasterios, castillos, museos, jardines históricos, etc.,… con el objetivo de promover la promoción de los recursos turísticos asociados a los enclaves patrimoniales.
PrESEnCIA En toDA lA ComunIDAD Para el desarrollo del progra-
Madrigal de las Altas Torres fue uno de los lugares donde se celebró “Escenario Patrimonio” / Fuente: JCyL
ma, se han seleccionado 57 espacios patrimoniales únicos en la Comunidad, con espectáculos en las nueve capitales de provincia y en 48 localidades del medio rural de todas las pro-
vincias. ‘Escenario Patrimonio Castilla y León’ es un programa que avanza en la estrategia que mantiene la Consejería a nivel cultural y turístico, con el des-
arrollo de un equilibrio territorial en las nueve provincias de la Comunidad y apostando por la dinamización del medio rural a través de una cultura segura y de calidad, que dinamice el territorio a nivel turístico, con el objetivo de que el festival se afiance como herramienta de vertebración, cohesión y equidad en el conjunto de la Comunidad, contribuyendo además a la celebración de acontecimientos culturales de relevancia, como puede ser el Año Jacobeo 21-22 y la red de caminos jacobeos en la Comunidad. En este sentido, el festival concluye como un gran ejemplo de colaboración institucional entre administraciones, gracias a las entidades locales con la Junta, aunando coordinación y esfuerzos técnicos para el correcto desarrollo de los espectáculos. El festival se ha desarrollado con normalidad a lo largo de estos dos meses, con un destacado éxito de público, que ha participado llenando todos los aforos, organizados y limitados según lo establecido.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROFESIONALES
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
PROGRAMACIÓN Agenda
Qué ver en TeleMedina Canal 9
Fiestas de San Antolín
+RUD
/XQ
0DU
/$ &2168/7$ '(/ '2&725
7,(0326 02'(5126
Corrida de Toros La primera propuesta taurina para el fin de semana comenzará a las 18.30 horas de esta tarde en la Plaza del Arrabal, con la Corrida de Toros que contará con seis toros de la ganadería de Domingo Hernández, que lidiarán los matadores Emilio de Justo, Juan Ortega y Miguel A. Perera. Además, esta actividad contará con el homenaje que se realizará al torero Agustín Boya “El Cuco”. Runaway La propuesta del sábado noche tendrá a la banda ‘Runaway’ como protagonista en la Plaza Mayor de la Hispanidad desde las 22.30 horas. Este grupo bilbaíno rinde tributo a uno de los grupos más relevantes del hard rock de los 80, como es Bon Jovi.
0LH
Película de la semana
-XH
9LH
6DE
)/$76
3$5$'$ < )21'$
3,7/$1(
325 '(5(&+2
/2&$/ 086,&$/
&$0%,2 '( 5$6$17(
'RP
3$57<785$ '(67,12 723
3$,6$-( '( &$=$
3$,6$-(6 '( &$=$
7,(55$ '( 68( 26
0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
*5$1'(6 &21 -(11< //$'$
5$ &(6
3$,6$-(6 '( &$=$
After. Almas perdidas
.,48 6+2:
3,7/$1(
(1 &$6$ &217,*2
&$0%,2 '( 5$6$17(
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
$&202'$'25
(1 &$6$ &217,*2
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92 6(0$1$/
,1)250$7,92 6(0$1$/
3$57<785$
2),&,26 3(5','26
',5(&72 $/ *5$12
, /29( (63$ $
$7$1'2 &$%26
(/ 5,1& 1 '( &$5/26
'(&26&5$3 72526
(675(//$6 (1 /$ 12&+(
En cuanto a la programación para el martes 7 de septiembre, continúa la VI Muestra de Teatro Urbano con ‘El Cazador’ de la compañía Mighty Jambo. Se trata de una obra que transporta al espectador a los asentamientos masaai de Kenia donde se pueden observar las peripecias de los cazadores en su lucha contra los leopardos, que hacen subsistencia al intentar comerse al ganado. El cierre de las Fiestas de San Antolín 2021 viene de la mano de la compañía Visitans, que presenta su espectáculo ‘Olea’ donde la luz y el fuego son protagonistas en esta dramaturgia que ha sido finalista de los premios MAX de las Artes Escénicas como mejor espectáculo de calle y mejor iluminación.
Farmacia de Guardia A. Molina Las Farolas, 4 A partir del próximo viernes: Artillería, 22
Cuando Tessa (Josephine Langford) toma la decisión más importante de su vida, todo cambia. Los secretos que salen a la luz sobre su familia y la de Hardin (Hero Finnes-Tiffin) ponen en peligro su relación y su futuro juntos. La vida de Tessa empieza a romperse en pedazos y ya nada será como antes. Aunque sabe que Hardin la quiere, estas dos almas perdidas están rodeadas de celos, odio... y perdón. Hasta ahora, el amor era suficiente para mantener su relación a flote, pero ¿de verdad sigue mereciendo la pena? Dirección: Castille Landon
VI Muestra de Teatro Urbano La VI Muestra de Teatro Urbano continúa durante la tarde del domingo con la obra ‘Ikigai’, preparada por la compañía Suma. Se trata de un espectáculo que ha sido premiado en el festival Festaclown 2020 con el galardón del público. Una propuesta en la que los espectadores podrán disfrutar a través del juego, la imaginación, la acrobacia aérea, y la ópera cantada en directo en un espectáculo de danza-circo 360 grados.
Descarrilados
Guion: Sharon Soboil. Novela: Anna Todd
3(/Ë&8/$ /DV 3(/ &8/$ &RORUDGR ÈJXLODV D]XOHV -LP
3(/ &8/$ (Q HO HVWDQTXH GRUDGR 3(/ &8/$ 0DUW\
3(/ &8/$
3(/ &8/$
3(/ &8/$ 6LURFR
Animales de compañía Dermatitis
0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1( 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
72526
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
',5(&72 $/ *5$12
325 '(5(&+2 0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
)/$76
0$*$=,1( 3(/ &8/$
3(/ &8/$
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿va a quedarse en medina para las Ferias y Fiestas de San Antolín? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 198. Un 72% de los internautas ha elegido la opción ‘No’, mientras que el 28% se ha decantado por ‘Sí’.
SI
Esta enfermedad se produce cuando el sistema inmunológico de nuestra mascota reacciona de forma exagerada ante un alérgeno. A veces resulta muy difícil determinar la sustancia que provoca la dermatitis, puesto que puede ser alimenticia o ambiental (ácaros, polen, moho, insectos etc.). Aproximadamente, el 10% de los perros sufren esta alergia dérmica y existen ciertas razas más predispuestas como buldog francés, bóxer, labrador etc. El primer síntoma que se detecta es el picor y el enrojecimiento de la piel que da lugar a prurito, ampollas y granitos en la piel, se produce una alopecia, pelo seco y mate e infección bacteriana. El diagnóstico se basa en un test de alergia para detectar de donde proceden los alérgenos. El tratamiento se basa en retirar el alérgeno del entorno del perro, si no es posible, se deben utilizar medicamentos antialérgicos como ant i h i s t a m í n i c o s , antiinflamatorios, ácidos grasos esenciales y glucocorticoides.
NO Esta semana opine sobre la programación de las fiestas ¿Está respondiendo la afición taurina a los festejos preparados por el Consistorio? Sí / No
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021
BREVES
Si quiere comprar o vender, esta es su sección En Pozaldez, C/ Mauro García, 3 dormitorios,
SE VENDE CASA:
SE VENDE ADOSADO: En la C/ Federico Hernández Rogado, 3 dormitorios, salón, baño, aseo,cochera individual y patio.
salón, cochera, patio
SE VENDE: TERRENO URBANO
SE VENDE O ALQUILA
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
Centrico,115 m2, C/Cerradilla
SE VENDE PISO
Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado
983 80 43 17 SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
4 dormitorios, baño, aseo, cocina, salón y plaza de garaje. 2º Planta con ascensor, C/ Claudio Moyano
669 33 12 55 - 983 81 13 42
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
SE VENDE CASA: OPORTUNIDAD CHALET
En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2
Se vende chalet en la urbanización el Caz de Medina del Campo. 3500 m2 de parcela, 400m2 de vivienda, garaje, bodega, piscina.
SE ALQUILA LOCAL: C/ Alfonso Quintanilla
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día
AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES
Lo Mejor del GELI también para llevar
Desayunos y tapas (Sede de la Peña del Real Valladolid)
B
Avenida Lope de Vega, 37 - Teléfono: 983 81 04 97
AR
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 676 130 437
Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8
Plaza Mayor ,34 - Medina del Campo
983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
Es otra historia
de noche
C/ Antigua, 11
NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA
Arizónate Calle La Antigua, 4
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2
Plaza Segovia 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Plaza de Segovia, 4
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Si usted tiene problemas para ver el nuevo canal, llame a su antenista habitual.
Augusto Cobos Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid P. De la Fuente
Con el inicio de las Ferias y Fiestas de San Antolín, el foco está puesto en la necesidad de seguir un estricto protocolo de seguridad, que vaya más allá de lo ya establecido por el propio Consistorio medinense. Así, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid, Augusto Cobos, solicita prudencia a la población, a la par que garantiza tener plena confianza en el regidor de la villa. Este mismo viernes, los datos por COVID-19 en Valladolid mantenían un cierto descenso de contagios, a la par que también descendía a la presión hospitalaria. ¿Temen que esta situación se tuerza al tener próximamente no solo las fiestas patronales de la provincia, también de parte de municipios que forman parte de nuestra provincia de Valladolid? Esperamos que esa tendencia descendente se mantenga. Es posible que en los próximos días la disminución en los contagios no sea tan rápida como en estos últimos tres días, donde hemos visto que mejoraban bastante los datos, pero la confianza es que no nos encontremos con un repunte y que sigamos en esa tendencia descendente quizá más lenta pero bueno, que veamos cómo baja el número de contagios. El municipio vecino de Rueda ha pasado recientemente por sus ‘no-fiestas’ y registra incidencias de más de 3.000 contagios por cada 100.000 habitantes. Tal y como ya expuso su alcaldesa ¿no es una buena solución efectuar un cribado en la localidad? No, a mí sí me gustaría dejar muy claro una cosa, y es que si pediría que se respetase el trabajo de los médicos, de los sanitarios, de los gerentes de salud y que evidentemente no se cuestione. Son ellos los que deciden cuál es la medida que se adopta en cada caso, en función de una serie de
parámetros teniendo en cuenta tres variables: un crecimiento muy rápido en los contagios, un elevado número de estos y además una muy baja trazabilidad. En esos casos nos encontramos ante una situación de transmisión comunitaria. En el caso de Rueda, evidentemente no hay ninguna necesidad del cribado porque estamos en una situación donde la trazabilidad es muy alta y donde además sabemos cuál es perfectamente el origen y la forma en que se ha transmitido el virus. Lo que yo sí pediría en esos casos, donde esos contagios están asociados a fiestas, es que los ciudadanos y los alcaldes también transmitan el mensaje a los ciudadanos para que sean responsables y cuenten toda la verdad a los rastreadores. En el caso de Rueda, y a mí me lo transmitían los gerentes y los responsables de la zona de salud, el trabajo no ha sido muy fácil ni sencillo porque la gente, joven fundamentalmente, no ha dado toda la información o en ocasiones se hacían test comprados en farmacias y, cuando era positivo, abandonaban el pueblo para que no se hiciera el seguimiento; o nos encontrábamos con versiones contradictorias entre los menores y sus padres. Yo creo que en lo que hay que insistir es que en una situación de ese tipo, donde el brote está asociado a una actividad festiva, lo que necesitamos es que haya un compromiso real por parte de todos los ciudadanos de los contagiados en dar toda la información a los rastreadores para que las pruebas que se lleven a cabo sean eficaces. Por eso, y en ese contexto, un cribado masivo no tiene ningún sentido. Adelantaba ya la pasada semana el Vicepresidente de la Junta de Castilla y León que se iban a efectuar sanciones en un municipio de la Comunidad, al haberse llevado a cabo en el mismo actividades que no habían cumplido la norma. ¿Se tiene
tuve la ocasión de asistir al pregón invitado, precisamente por el Ayuntamiento y por su alcalde, y comprobé que la organización del acto era excelente
constancia de alguna posible infracción en las actuales fiestas de Medina del Campo? No. Tengo confianza plena en el Ayuntamiento de Medina del Campo. Tuve la ocasión de asistir al pregón invitado, precisamente por el Ayuntamiento y por su alcalde, y comprobé que la organización del acto era excelente, que cumplía todas las normas referidas a los aforos de acceso al recinto donde se realizó el pregón y, en ese sentido, quiero señalar mi confianza plena en el en el Ayuntamiento de Medina del Campo y estoy seguro de que todos los actos organizados por el Ayuntamiento van a cumplir de forma muy escrupulosa la normativa de la Junta de Castilla y León. ¿A cuánto podría ascender la posible sanción de un incumplimiento de esta serie de normas? Bueno, todo eso depende de cuál es el número de personas que están o que potencialmente podrían sufrir un riesgo de contagio. En ocasiones, cuando estamos hablando de control de aforo de gente que se reúne en un espacio acotado, como puede ser, por ejemplo, una corrida de toros o un concier-
to, cuando el aforo se sobrepasa en 15 personas, estamos ante una sanción leve. La cuantía máxima serían 3.000 euros. Cuando se considera que el incumplimiento puede causar contagio a un número de 150 personas, las sanciones graves abarcaría desde 3.000 hasta 60.000 euros, y cuando se entiende que la actividad puede poner en riesgo de contagio a más de 150 personas se considera sanción muy grave con multas que superan los 60.000 euros. ¿Volveremos a tener encierros mixtos este año en la provincia? En principio nosotros aplicamos la norma de la Junta, pero es cierto que en Valladolid hemos seguido manteniendo reuniones con todos los alcaldes. Hemos insistido en que en la situación actual no era adecuado. En las últimas conversaciones que he tenido con los ayuntamientos que podrían tener esa situación porque las fiestas son en la segunda quincena de septiembre, ya les he transmitido que mi idea es no autorizarlos porque no quería enfrentarme, además, a una situación de efecto llamada de toda aquella gente que no
ha podido acudir a un encierro porque no se han celebrado este verano. Si permitiéramos uno justo en la segunda quincena de septiembre, iban a acudir a ese lugar e íbamos a encontrarnos una aglomeración que echara por tierra todo el trabajo que se había venido realizando en las últimas semanas. Si hablamos de Medina del Campo, es imposible no pensar en uno de los proyectos que se están llevando a cabo por parte de la Comunidad: El Arca de Noé. Hace unos meses se estableció este punto en el Castillo de la Mota ¿Qué le hizo a la Junta seleccionar este enclave, sabiendo que se trata de un punto turístico y teniendo en cuenta que el consistorio, al menos en declaraciones a este medio, mostró su disconformidad al al respecto? Bueno, primer lugar, se pone a nota porque es precisamente un recurso de la de la Junta de Castilla y León. Al igual que han hecho todos los ayuntamientos. Y yo quiero señalar claramente el ejemplo de Medina del Campo que ha puesto a disposición de la Junta su polideportivo municipal durante todos estos meses para que se pueda llevar a cabo allí la vacunación, bueno, pues en este caso era la Junta de Castilla y León la que tenía un recurso que considerábamos podía ser idóneo, precisamente para cumplir esa función. Así, el Castillo de la Mota ha estado destinado a ser Arca de Noé únicamente durante el mes de julio, evidentemente cumpliendo todos los protocolos sanitarios, teniendo una relación muy directa con el personal de la gerencia de de área, con el personal sanitario que trabaja en la zona básica de salud de Medina del Campo Urbano y, por lo tanto, se ha estado utilizando precisamente porque era un recurso que la Junta tenía que poner a disposición de esas que necesidades y se ha hecho evidentemente, cumpliendo todas las condiciones sanitarias.