La Voz de Medina 210911

Page 1

lavozdemedinadigital.com Precio. 1,20 €

SEMANARIO

Sábado, 11 de Septiembre de 2021 Año 62 . Nº 3256

Olmedo /21

Fresno el Viejo /22 Nava del Rey /24

Madrigal /26

Tordesillas /27

Dionisio Zurdo /40

El deporte toma el mando de la localidad a pocas fechas de las fiestas patronales

‘Septiembre Taurino’ llega a la localidad con dos festejos taurinos para los días 19 y 25

El periodista local, Javier Serrano, recibe esta tarde el reconocimiento “Amigo de Madrigal”

El pasado miércoles comenzaron las fiestas de la Virgen de la Guía y la Virgen de la Peña

Coordinador jefe de Protección Civil en Medina del Campo

El novillero Juan Pérez Marciel sale por la puerta grande

Seguridad, impulso cultural y económico en San Antolín 2021 El Ayuntamiento de Medina del Campo ha celebrado cómo han transcurrido las Ferias y Fiestas de San Antolín 2021, pues han realizado un balance “muy positivo” de los eventos culturales y taurinos programados desde la Concejalía de Festejos y la Concejalía de Festejos Taurinos. El alcalde de la localidad, Guzmán Gómez Alonso, ha acompañado a la concejala de Festejos Taurinos, Conchi Lucas, en una rueda de prensa a la que no ha podido acudir el edil Juan Antonio Pisador por motivos profesionales. Gómez Alonso ha puesto de

relieve la calidad de las actividades, que han sido un “éxito” por la buena asistencia de público con la que han contado. En concreto, a las actuaciones de la Plaza Mayor han acudido unas 7.000 personas, mientras que durante las cinco jornadas de festejos taurinos, 16.000 personas han pasado por el Coso del Arrabal. Según el alcalde de la localidad, la programación preparada se ha centrado en tres premisas fundamentales: Seguridad, impulso cultural e impulso económico. Página 2

La Feria Taurina de San Antolín cierra su última tarde con el cartel de “No hay billetes” El Consistorio medinense entendió que Medina del Campo tenía ganas de toros y, con tal fin de satisfacción, la Concejalía de Festejos programó una serie de corridas de toros y rejones que cerraron su ciclo este sábado con el cartel de “No hay billetes”. Así, y con unos precios populares después de una importante inversión municipal, el cartel compuesto por Perera, Emilio de Justo y Juan Ortega con seis toros de la gana-

dería de Domingo Hernández cerró las puertas del Coso del Arrabal en términos taurinos de la mano de Espectáculos Marisma. A pesar de las previsiones de lluvia, el sol hizo acto de presencia en la última tarde de toros en el coso medinense, en la que no faltaron las quejas de algunos aficionados que, con una entrada general, tuvieron que ocupar el tendido del sol por cuestiones de aforo. Página 6 y 7

Las mascarillas acompañan de nuevo la “vuelta al cole” en los colegios medinenses

P/ 12

Balance policial de las festividades en Medina del Campo La Policía Local de Medina del Campo ha realizado diferentes intervenciones durante las Ferias y Fiestas de San Antolín, entre las que destaca la investigación por los diversos robos sucedidos durante la primera semana de septiembre, los controles de alcoholemia realizados a conductores o las recientes denuncias a dos jóvenes por realizar pintadas en mobiliario urbano. Página 4-5


2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Local w Fin de fiestas

Seguridad e impulso cultural y económico Balance de las Fiestas de San Antolín Desde el Consistorio han querido destacar también el comportamiento ejemplar de los ciudadanos que han acudido a una serie de eventos marcados por la pandemia de COVID19 La Voz

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha celebrado cómo han transcurrido las Ferias y Fiestas de San Antolín 2021, pues han realizado un balance “muy positivo” de los eventos culturales y taurinos programados desde la Concejalía de Festejos y la Concejalía de Festejos Taurinos. El alcalde de la localidad, Guzmán Gómez Alonso, ha acompañado a la concejala de Festejos Taurinos, Conchi Lucas, en una rueda de prensa a la que no ha podido acudir el edil Juan Antonio Pisador por motivos profesionales. Gómez Alonso ha puesto de relieve la calidad de las actividades, que han sido un “éxito” por la buena asistencia de público con la que han contado. En concreto, a las actuaciones de la Plaza Mayor han acudido unas 7.000 personas, mientras que durante las cinco jornadas de festejos taurinos, 16.000 personas han pasado por el Coso del Arrabal. Según el alcalde de la localidad, la programación preparada se ha centrado en tres premisas fundamentales: Seguridad, impulso cultural e impulso económico. En primer lugar, ha destacado esa seguridad que ha sido posible gracias a una serie de empresas especializadas que han dispuesto un vallado en la Plaza Mayor con una serie de butacas desinfectadas, con distanciamiento y gel hidroalcohólico. Asimismo, para el alcalde ha agradecido la responsabilidad y el sentido común del público, al que pedían respeto al inicio de las fiestas, y “ha sido ejemplar”. Por otro lado, Gómez Alonso ha indicado que desde su Consistorio han querido aportar

Balance de fiestas a cargo de la concejala Concepción Lucas y el alcalde, Guzmán Gómez

un impulso cultural importante a las actuaciones, con más de 17 eventos en los que han participado artistas de gran calidad. Por último, el alcalde también ha manifestado el impulso económico que han supuesto las Ferias y Fiestas de San Antolín para algunos de “los sectores más afectados por la crisis” derivada de la pandemia de COVID19. Así, Gómez ha señalado la afluencia de gente que ha acompañado a la hostelería, alojamientos y comercios de la Villa de las Ferias, a través de un intento por parte del Consistorio que dirige de incentivar la actividad. De esta manera, el propósito para las Ferias y Fiestas de San Antolín ha sido positivo, pues según ha aseverado el alcalde, la intención de su Corporación ha

sido “recuperar el esplendor pese a las circunstancias”. Por último, el alcalde ha destacado la labor realizada por los concejales de Festejos y Festejos Taurinos, Juan Antonio Pisador y Conchi Lucas, que han conseguido poner a Medina del Campo “en el mapa de los eventos de Castilla y León”.

ENORME pARTicipAcióN EN LOS FESTEjOS TAuRiNOS

Para la concejala de Festejos Taurinos, la calificación de los eventos preparados ha sido excelente”. Los días centrales de los Festejos Taurinos han comprendido los días 27, 28, 29 de agosto, y 3 y 4 de septiembre, en los que se ha celebrado Compás Ecuestre, un Certamen

de Cortes y tres Corridas de Toros. Para la organización y cada uno de los eventos se ha elaborado un plan de contingencia por parte de las empresas y se ha contado además con la colaboración y coordinación del Ayuntamiento y las fuerzas y cuerpos de seguridad, banda de música y a todo el público, que “ha respondido de forma tan positiva” que la propia concejala Conchi Lucas ha querido agradecer lo que sin ellos “no hubiera sido posible”. Para el Consistorio, la respuesta ha superado todas las expectativas y se ha cumplido con las premisas que habían marcado en un primer momento. En cuanto a la seguridad durante estos eventos, han contado con

la presencia de Protección Civil, Policía Local, Policía Nacional y un amplio protocolo que se ha cumplido “en todo momento porque se ha hecho hincapié y seguimiento exhaustivo”, según ha asegurado el Ayuntamiento de la Villa. Por otro lado, han querido destacar el impulso a la tauromaquia después de años de ausencia de festejos taurinos mayores. “Se ha apostado por recuperar nuestras tradiciones”, explicaba la concejala. En cuanto al impulso económico, desde el Consistorio destacan la relación de estos eventos taurinos con los buenos números de hostelería, comercio local e incluso hoteles que han estado completos durante esas fechas. Así, en líneas generales, ponen de relieve la aceptación de ‘Compás Ecuestre’, así como del Certamen de Cortes, “un éxito total recuperando la tradición del corte puro en Medina del Campo”, aseguran desde el Ayuntamiento. Respecto a las corridas de toros, la del día 29 fue una apuesta por ganaderías locales, mientras que los días 3 y 4 optaron por una ganadería de Eladio Vegas para unos eventos “en los que la repercusión fue más allá de la Comarca, recibiendo público de todas las provincias de nuestra comunidad y fuera de nuestras fronteras”. De esta manera, el propósito del Ayuntamiento ha quedado cumplido, pues su objetivo era recuperar unos festejos mayores que por fin han conseguido. “Los aficionados del mundo del toro han sabido recibirlo como se merece, con su apoyo y con el calor del público”, señalan desde el Consistorio de Medina del Campo.


SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

Local w Proyecto ‘Housing First’

Medina incorporará una residencia municipal para personas con discapacidad y sin hogar Servicios Sociales recibirá una adenda de 953.595 euros y otros 220.632 euros a través de los Fondos Europeos de Recuperación y Resiliencia que se destinarán a tres proyectos ción dirigida a las entidades locales para los próximos tres años, con el objetivo último de apuntalar el modelo de atención a la ‘Dependencia 5.0’ en la Comunidad Autónoma. El destino de los fondos vinculados al ‘Acuerdo Marco’, que es el instrumento de colaboración y coordinación entre la Junta y entidades locales, como es el caso de Medina del Campo, son la financiación de las prestaciones sociales y garantiza la estabilidad, continuidad y homogeneidad en la atención y protección de las personas más vulnerables.

R. Alonso

La Concejalía de Servicios Sociales de Medina del Campo ha informado sobre la importante incorporación de fondos de 1.174.227 euros que la Junta de Castilla y León ha aportado a través de una adenda y gracias a los Fondos Europeos de Recuperación y Resiliencia al Acuerdo Marco. La concejala encargada del Área, Nadia González, ha indicado que se utilizarán para la ampliación de los trabajadores del CEAS, en refuerzo del programa de Ayuda a Domicilio, y tres proyectos para la localidad, entre los que destaca el espacio de convivencia ‘Housing First’ destinado a personas con discapacidad y ciudadanos sin hogar, que supondrá 147.000 euros, en un nuevo programa pionero en la provincia de Valladolid. El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, ha acompañado en esta presentación a la concejala de Servicios Sociales, y ha destacado durante su intervención el trabajo de la Junta de Castilla y León a través de la consejería liderada por Isabel Blanco. Gómez Alonso ha recalcado la figura del presidente de la comunidad, Alfonso Fernández Mañueco, y también ha destacado el trabajo que desarrollan los Servicios Sociales de la Villa de las Ferias, que históricamente han sido referente, pero que ahora se verán reforzados gracias al aumento de la financiación.. Por último, el alcalde ha asumido que Medina del Campo “seguirá cuidando de las personas que lo pasan mal” a través de la valoración que se realiza desde este área.

pROyEcTOS EN MEDiNA DEL cAMpO Tal y como ha desgranado la concejala de Servicios Sociales en la rueda de prensa celebrada en la mañana del miércoles, la aportación a través de los Fondos Europeos para la Recuperación y Resiliencia (220.632 euros) comprenderá tres proyectos importantes para el Ayuntamiento, vecinos y comarcanos. Un proyecto de especial relevancia, por la cuantía que supone su desarrollo es el denominado ‘Housing First’. Un espacio de convivencia que permite afrontar el sinhogarismo a partir de un hogar digno que albergará

pROgRAMA AyuDA A EN LA ViLLA

El alcalde Guzmán Gómez ha agradecido la disposición de la Junta de Castilla y León respecto a los Servicios Sociales

a personas con discapacidad, personas con apuros económicos, así como ‘sin techo’ que por distintos motivos acaban viviendo en la calle. El objetivo de este programa es mejorar la calidad de vida de estas personas en un entorno favorable y el de Medina del Campo será un centro de referencia en la provincia de Valladolid. Con un presupuesto de 147.000 euros, el programa ‘Housing First’ pretende mejorar las condiciones de vida de estas personas para reconducir su situación hasta el momento en que puedan valerse por sí mismas. Nadia González no ha adelantado aún la ubicación de esta nueva residencia destinada a estas personas con diferente problemática, aunque ha admitido que el Consistorio ya ha valorado diferentes espacios de dominio público para su construcción. Gracias a estos Fondos Europeos podrán realizarse actuaciones como la mejora de la accesibilidad del edificio que alberga la Escuela Municipal de Danza, donde se comenzarán a realizar las obras pertinentes para dotar al inmueble de un ascensor con un presupuesto de unos 48.000 euros. También se realizarán tareas de acondicionamiento en la Residencia Primitivo Mielgo por valor de 25.000 euros que tienen que ver con la calefacción, el cambio de ventanas y puertas,

La concejala Nadia González ha detallado los proyectos para Medina del Campo

así como la creación de una sala de visitas para familiares.

AcuERDO MARcO El Acuerdo Marco de Servicios Sociales incrementa su partida en 953.595,73 euros para mejorar la ayuda a domicilio, reforzar las ayudas de emergencia y los programas de conciliación, además de ampliar la plantilla de los CEAS. La concejala Nadia González ha detallado también el destino de la adenda, aprobada en el Pleno ordinario del pasado mes de agosto y que comprende un valor de 953.595,72 euros cuyo

fin se centra en incrementar la plantilla de trabajo. En este sentido, 50.000 euros irán destinados a la financiación de tres puestos de trabajador social y otros 21.000€ euros permitirán cubrir la plaza de un técnico medio encargado del Programa de Familia. Con esta aportación de la Junta de Castilla y León, todos los módulos de los trabajadores han sido actualizados. Esta aportación es fruto del incremento realizado por parte del Área de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, de más de 97,6 millones de euros en la financia-

DOMiciLiO

Una de las partidas más relevantes es la que tiene que ver con el Servicio de Ayuda a Domicilio, dotado con 91.500 euros más. El Ayuntamiento de Medina del Campo ha manifestado que centra todos sus esfuerzos para que este servicio, tan demandado por los vecinos, funcione correctamente y sin lista de espera. En este sentido, la concejala de Servicios Sociales ha explicado que en la actualidad son 262 usuarios las que participan en este programa. En concreto, 201 personas utilizan los servicios de Ayuda a Domicilio, 21 el servicio de comidas, mientras que 40 ciudadanos participan de ambos programas. Para Nadia González, esta incorporación de 91.500 euros servirá para liberar parte de la presión a las arcas municipales que el SAD conlleva. Asimismo, la concejala ha puesto en valor el trabajo que realizan desde el CEAS, puesto que cuentan con sólo 30 días para llevar a cabo la valoración de las ayudas, algo que cumplen gracias a su esfuerzo y que se verá ahora recompensado con la incorporación de nuevos trabajadores a este servicio. Los representantes del Consistorio medinense han subrayado estar “enormemente agradecidos a la Junta de Castilla y León por el apoyo al Servicio de Ayuda a Domicilio, tras el histórico esfuerzo que el Ayuntamiento de Medina del Campo ha venido realizando en esta materia, así como las necesidades de incorporación de nuevos trabajadores a la plantilla que permitirán liberar presión al propio Consistorio”.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LOCAL

Pintadas realizadas en mobiliario urbano durante la madrugada del domingo a lunes

w Policía Local de Medina del Campo

Balance policial de las Ferias y Fiestas de San Antolín en la localidad de Medina del campo A los robos producidos en la primera semana de septiembre, hay que sumar las detenciones por realizar pintadas en mobiliario urbano o los delitos por circular con una tasa de alcohol superior a la permitida Redacción

La Policía Local de Medina del Campo ha realizado diferentes intervenciones durante las Ferias y Fiestas de San Antolín, entre las que destaca la investigación por los diversos robos sucedidos durante la primera semana de septiembre, los controles de alcoholemia realizados a conductores o las recientes denuncias a dos jóvenes por realizar pintadas en mobiliario urbano.

piNTADAS EN MOBiLiARiO uRBANO Los agentes identificaban a dos jóvenes por realizar pintadas en la zona de la Plaza del Carmen, y proponían una sanción para estos ciudadanos. Los hechos ocurrieron en torno a las 2:20 horas del lunes 6 de septiembre, cuando la Policía Local era avisada, gracias a un ciudadano de la Villa, de la realización de pintadas en el mobiliario urbano por varios jóvenes, en la zona de la plaza del Carmen y la calle Villanueva. Tras personarse la dotación policial en el lugar de los hechos y comprobar la realización de las citadas pintadas, se lograba localizar e identificar a dos jóvenes portando diversos esprays de pintura, con manchas en sus manos coincidentes con los colores de las pintadas en el mobiliario situado en la vía pública. Por estos indicios, se procedía a requisar a las personas identificadas el material y se les proponía para sanción.

DOS cONDucTORES cON uNA TASA DE ALcOhOL SupERiOR AL TRipLE

Mohíno’, situada en calle Nueva del Cuartel. Tras comprobar este hecho y recoger descripción de las personas que presuntamente habían cometido este robo, una patrulla de Policía Local observaba, en la calle Villanueva, a tres personas que concordaban con las descripciones aportadas. Estos individuos, al ver a la Policía, salían huyendo, logrando los efectivos de Policía Local detener a dos de ellos. Posteriormente se conoce que estas mismas personas anteriormente han intentado otro robo en el bar ‘Boulevard’, calle Las Farolas. De todos estos hechos se han realizado las preceptivas diligencias policiales.

pERMiTiDO

Durante los diferentes controles de vehículos y personas efectuados por Policía Local, se realizaron dos atestados por delitos contra la seguridad del tráfico, ambos el viernes 4 de septiembre. El primero con una tasa de 0,83 mg/l en aire espirado, a las 21:20 horas, en la Avenida del V Centenario y el otro de 0,87 mg/l en aire espirado, a las 22:15 horas, en la plaza de Segovia. Sendos delitos conllevan una pena de prisión de tres a seis meses o con la multa de seis a doce meses o con la de trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días, y, en cualquier caso, con la de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años. Al margen de estos hechos, se realizaba una sanción administrativa a un conductor por circular con una tasa de alcohol en aire espirado superior a 0,25 mg/l, arrojando una tasa de 0,47 mg/l a las 3:22 horas en la plaza de Segovia, lo que conlleva una multa de 500 euros y la retirada de 4 puntos del carnet de conducir.

ROBOS EN MEDiNA Policía Local informaba de diversos robos producidos durante los dos primeros días de la festividad de San Antolín, que se saldaban con cuatro detenidos. El miércoles 1 de septiembre, a las 22:18 horas, Policía Local, a través del servicio de emergencias 112, tenía conoci-

DENuNciAS A ESTABLEciMiENTOS hOSTELEROS EN LAS pREFiESTAS miento de un posible atraco a la tienda de ultramarinos del barrio de La Mota en la que dos personas habrían entrado a robar. Personados en el lugar, un grupo de ciudadanos tenía retenido a uno de los supuestos atracadores, procediendo los agentes actuantes a detenerle. El propietario del citado establecimiento había sido herido por los supuestos atracadores y tuvo que ser trasladado al hospital. A los citados individuos se les requisaba un hacha y una mochila con diverso material. La otra persona se dio a la fuga, tirando el cajón de la caja registradora por las vías del tren. El detenido es un vecino de la localidad de 36 años edad. Siendo las 3:25 horas del

día dos de septiembre, jueves, una dotación de Policía Local, sorprendía a un individuo intentando acceder a un local, en la calle Respaldo de La Mota. Los agentes actuantes observaron a una persona agarrada a una ventana, fracturando el cristal y la persiana de ésta y dando patadas para entrar. Con motivo de estos hechos, se procede a la detención del mencionado individuo, el cual fue trasladado por el Cuerpo Nacional de Policía a Comisaría para realizar las correspondientes diligencias. El viernes 3 de septiembre, a las 1:45 horas, mediante alerta ciudadana, Policía Local tenía conocimiento de un posible robo en la ‘Taberna

A ntes del inicio de las F ies tas de S an A ntolín, la Policía Local de Medina del Campo procedió a interponer dos denuncias a establecimientos hosteleros. El primero de estos locales fue propuesto para sanción por el incumplimiento del horario de cierre de terraza, algo que se produjo en la madrugada del viernes 27 de agosto. En cuanto al segundo de estos establecimientos, la denuncia venía motivada por la inobservancia de los agentes de la autoridad de las medidas sanitarias impuestas por la Junta de Castilla y León, con motivo de la pandemia causada por la Covid-19, en la madrugada del sábado al domingo día 29.


SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

LOCAL w Ferias y Fiestas de San Antolín

Borja del Barrio destaca el “buen trabajo policial” de estos últimos días en Medina del campo Robos, disolución de aglomeraciones y control de los eventos públicos han sido parte de las actuaciones que han tenido que llevar a cabo los agentes P. De la Fuente

Tras los últimos incidentes vividos en Medina del Campo vinculados a los robos en diferentes establecimientos de la villa, el concejal delegado en el área de Seguridad en el Consistorio medinense ha querido destacar en declaraciones a este medio “el buen trabajo policial que se ha hecho” al haberse llevado a cabo sendas detenciones de los presuntos autores. “No es una cosa fácil” puntualiza del Barrio, a la par que recuerda la importante colaboración ciudadana para poder dar con las personas implicadas en esos sucesos. Aun así, recalca que existe un dispositivo especial para controlar la zona de polígonos industriales, que se prolongará hasta más allá del periodo festivo de San Antolín. Se trata de un trabajo conjunto entre Policía Local y el Cuerpo Nacional de Policía que tiene como finalidad actuar con “rapidez y celeridad” ante sucesos como los vividos en las últimas semanas en la Villa de las Ferias. Sin embargo, del Barrio insiste en que Medina es una

ciudad segura, pues “en las estadísticas estamos bastante por debajo de la media” aunque no sea “suficiente”. Por ello, y tras el refuerzo de turnos, durante estas fiestas se ha detenido a un total de cinco personas ante los presuntos hurtos cometidos, augurando el edil de Seguridad próximas detenciones. “Nuestra democracia es muy garantista (...) por una puerta entran y salen por la otra, pero la justicia, aunque es lenta, siempre llega” defiende Borja del Barrio, en relación a la presunta reincidencia de alguno de los detenidos: “Una de las personas detenidas el pasado 1 de septiembre tiene hasta 40 antecedentes policiales”. Esta serie de incidentes, que han alarmado en cierto modo a la población medinense, hace que el edil mande un mensaje de calma y tranquilidad a los vecinos. En cuanto al dispositivo de seguridad específico durante las Ferias y Fiestas de San Antolín, el edil lamenta ciertos problemas de aglomeraciones en la noche del sábado, que “han intentado disolverse” por parte de las auto-

ridades de seguridad, aunque la extensa afluencia de público dificultó la situación, viviéndose incluso cortas estampidas por la zona próxima al auditorio al ver aparecer a los agentes locales. “Entiendo la situación porque son fiestas y llevamos ya mucho tiempo con ganas de salir, recuperar la normalidad y volver a nuestra vida. Nos relajamos, pasan las horas y es entendible, pero hay que insistir en que el coronavirus no ha terminado y debemos actuar bajo la responsabilidad” apela Borja del Barrio. Con este escenario, el edil delegado en el área de Seguridad no considera que el corte de calles por bando municipal haya favorecido a dichas aglomeraciones, pues “cuando se levantó el primer confinamiento también se hizo” y se comprobó, garantiza, “que hay más espacios entre nosotros, disfrutando del ancho de la calzada”. De este modo, califica esta medida como “favorecedora” para la seguridad ciudadana. En lo que respecta a la población, el concejal medinense dirime que “los ciudadanos de Medina del Campo están respon-

El concejal de Seguridad, Borja del Barrio // Foto: R. Alonso

Aglomeración vivida el pasado sábado en Medina del Campo

diendo bien y están asumiendo en un alto porcentaje su responsablidad” pero insiste en que “no podemos tener un policía en cada esquina de una calle para

controlar aglomeraciones porque sería materialmente imposible”, razón de más para tratar de que cale el mensaje de la prudencia en la población.

w Seguridad

Balance positivo de la policía Local ante las actuaciones de San Antolín A excepción de una aglomeración, el inspector-jefe de la Policía Local de Medina del Campo asegura que “una mayor parte de la población” se ha sabido comportar P. De la Fuente

El final de las Ferias y Fiestas de San Antolín siempre trae consigo el balance de los distintos estamentos implicados en el buen transcurso de la actividad festiva. Así, el inspector-jefe de la Policía Local de Medina del Campo, Gustavo Álamo, garantiza que, a pesar de haber siempre por estas fechas “mucho trabajo y tensión” se han llevado a cabo “buenas operaciones e intervenciones, y los compañeros trabajando como siempre”. Es así como, a pesar de que las aglomeraciones era algo que “se podía prever”, se solventaron “de buena manera” explica el agente, que además señala que “no generaron un problema de orden público mayor, como ha pasado en otras localidades”. Razón de más para hacer hincapié en que “una mayor

parte de la población sí que es consciente” de la situación pandémica, sin olvidar que existen “incumplidores en todos los ámbitos”. En cuanto a los eventos organizados por el Ayuntamiento de Medina del Campo, Álamo reafirma que “las medidas se han cumplido a rajatabla”. Además, y a excepción únicamente de la aglomeración del fin de semana, el inspector-jefe destaca que “San Antolín son muchos días, muchas actuaciones y muchos eventos donde no ha habido ningún problema”. Y así, y con un operativo específico para que no se produjesen botellones, “se han intervenido grupos de gente muy reducidos, que no podrían considerarse botellón siquiera” relata, así como tampoco se ha tenido que actuar en ninguna peña medinense, teniendo éstas la obligación de permanecer cerradas. Todas estas razones hacen a

Gustavo Álamo mostrar un balance totalmente positivo de las actuaciones acometidas por la Policía Local en la Villa de las Ferias durante este San Antolín 2021.

Gustavo Álamo, inspector-jefe de la Policía Local de Medina del Campo // Foto: R. Alonso


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LOCAL

Feria Taurina de San Antolín w Perera, Emilio de Justo y Juan Ortega

Medina del campo cierra su feria taurina con el cartel de “No hay billetes” La última tarde se repartieron un total de siete orejas entre los diestros que conformaban el cartel De la Fuente

El Consistorio medinense entendió que Medina del Campo tenía ganas de toros y, con tal fin de satisfacción, la Concejalía de Festejos programó una serie de corridas de toros y rejones que cerraron su ciclo este sábado con el cartel de “No hay billetes”. Así, y con unos precios populares después de una importante inversión municipal, el cartel compuesto por Perera, Emilio de Justo y Juan Ortega con seis toros de la ganadería de Domingo Hernández cerró las puertas del Coso del Arrabal en términos taurinos de la mano de Espectáculos Marisma. La tarde dio comienzo con el sonido de clarines y timbales. El presidente, asesorado por el novillero medinense Pepe Luis de la Fuente, ondeaba el pequeño pañuelo blanco que autorizaba al torilero a abrir los cerrojos y dar comienzo a la lidia. Y así salió el primer toro de la ganadería de Domingo Hernández. El público, que en su mayoría había asistido a los festejos previos con reses de

Miguel Ángel Perera en Medina del Campo // Foto P. De la Fuente

Emilio de Justo en Medina del Campo // Foto P. De la Fuente

los Hermanos Martín Alonso y Eladio Vegas, murmuraba en los tendidos sobre el tamaño del animal, ciertamente más fino que los anteriores, y presentando características similares todos los lidiados en esa misma tarde. Aun así, la afición esperaba con ganas al cabeza de cartel, y Perera ya auguraba un triunfo prácticamente asegurado. A golpe de punta de muleta ligó sendos muletazos tanteando a la res por ambos pitones, llevándose las ova-

ciones del público tras un molinete que dejó colocado al animal para el cite de espaldas que cerró en redondo. Así, y tras llevar a cabo la suerte natural, pronto llegó el matón blanco de pañuelos que solicitaban los premios, desorejando finalmente al astado. Y con las mismas, también se ovacionó en el arrastre. Una faena similar, aunque metiéndose más en la cara del toro, hizo que el segundo de su lote cerrase una buena faena, llevándose otras dos orejas.

Juan Ortega en Medina del Campo // Foto P. De la Fuente

A Emilio de Justo le tocó un quinto complicado que, además, descolocó a toda su cuadrilla al fallar por uno de sus pitones y ser picado a las puertas del patio de cuadrillas. No obstante, los derechazos del primer toro fueron sobresalientes, y De Justo se llevó una peluda en el primero y dos en su segundo de la tarde. A Juan Ortega se le torció la suerte suprema y, a pesar de demostrar torería

y elegancia con sus dos reses y brindar uno de sus toros a la concejal de Festejos, se fue de vacío. A pesar de las previsiones de lluvia, el sol hizo acto de presencia en la última tarde de toros en el coso medinense, en la que no faltaron las quejas de algunos aficionados que, con una entrada general, tuvieron que ocupar el tendido del sol por cuestiones de aforo.


SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

LOCAL

Feria Taurina de San Antolín

Miguel Ángel Perera durante su faena en Medina del Campo //Foto P. De la Fuente

w Su peso en vino y un jamón

Miguel Ángel perera, triunfador de la Feria Taurina de San Antolín 2021 Manuel Escribano se proclamó segundo triunfador de los Premios La Viña de Rueda La Voz

En un año en el que el Ayuntamiento de Medina del Campo, después de un lustro, ha vuelto a celebrar corridas de toros y rejones tras varios años sin abrirse las puertas del Coso del Arrabal para tal cosa, La Viña de Rueda, en su apuesta por la Fiesta Nacional, llevará a cabo la celebración del primer galardón que tendrá como fin destacar al triunfador de la Feria de este año. Así, y una vez terminada la feria taurina de San Antolín, un grupo de aficionados, críticos taurinos y periodistas ha sido el encargado de fallar el Premio que ha instaurado La Viña de Rueda a la mejor faena, consistente en un jamón y el peso del triunfador en vino de Bodegas Pandora. En el análisis de los festejos se analizaron las faenas de la feria y se habló de algunas completas, otras en las que fallaron en espadas, calidad de las reses y algunos detalles de los maestros con buenos muletazos. Tras la

deliberación, en la que los miembros del jurado mostraron distintas opiniones y perspectivas acerca de los diestros, se apostó por Miguel Ángel Perera distinguiéndolo como la faena más completa con capote, muleta y espada en el cuarto toro de la corrida del día 4 de septiembre. Asimismo se valoró la faena de Manuel Escribano en el segundo de su lote por la faena realizada. El premio nace con vocación de futuro ya que, Luis Miguel Martín Alonso se comprometió a mantener este premio en años sucesivos. De igual manera, se espera llevar a cabo un acto en homenaje al fallo de dicho premio en los próximos meses venideros. El jurado ha estado compuesto por Luis Miguel Martín Alonso, Pedro Casares, Ricardo Pérez, Javier Martín Bruña, Álvaro Rodríguez, Marta Pisador, Concepción Lucas, Domingo Nieto, Paula de la Fuente, Iván Marcos, Miguel Cantalapiedra, Daniel González y Fermín Rodríguez.

Premio consistente en el peso del torero en vino y un jamón / Foto La Viña de Rueda

Inaugurada la placa en homenaje a Agustín Boya "El Cuco" en Medina del Campo Con el cierre de la Feria Taurina de San Antolín, el pasado 4 de septiembre se descubrió en la Plaza de Toros de Medina del Campo una placa en homenaje al torero medinense Agustín Boya "El Cuco", que falleció en la Villa de las Ferias el pasado año 2020. Así, la inscripción viene a recordar a futuras generaciones cómo el medinense tomó la alternativa en el Coso del Arrabal el 5 de septiembre de 1982.


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LOCAL

w Investigación

Dos cápsulas partirán del castillo de la Mota a la estratosfera para realizar mediciones sobre el magnetismo El doctor Gaona participará en búsqueda de información en la que se hará un homenaje a las víctimas de la COVID19 Redacción Concierto del grupo ‘Taburete’ en la Plaza de Toros de Medina del Campo // Imagen: Pandora Producciones

w Conciertos y eventos culturales

Buena participación en los eventos preparados por el consistorio El público ha acudido a las actividades programadas en la Plaza Mayor, mientras que el concierto de Taburete contó con una buena entrada La Voz

Medina del Campo ha cerrado sus Ferias de San Antolín con una buena participación en los eventos preparados por el Consistorio. Se trataba de actuaciones que han contado con la Plaza Mayor de la Hispanidad como epicentro de los conciertos y teatros, mientras que el principal atractivo estaba en la Plaza del Arrabal con la actuación de Taburete del pasado día 5 de septiembre, que contó con el respaldo del público. En cuanto a las actuaciones de la Plaza Mayor, desde el Ayuntamiento han destacado las más de 7.000 personas que han pasado por el escenario preparado, en el que Raúl Olivar, Divertimento Folk, Cañoneros, Los Pichas, Paco Montalvo y Runaway han demostrado sus dotes en los diferentes concier-

tos vividos desde el último fin de semana del mes de agosto. También ha habido lugar para las risas, gracias a la actuación de los monologuistas Sergio Encinas y El Chavo, que dieron su espectáculo el pasado día 28 de agosto. El programa preparado por el Consistorio de la Villa, no quiso dejar de lado la dramaturgia y preparó para estos días su VI Muestra de Teatro Urbano, en la que se ofrecieron los espectáculos ‘Un poco loco’ y ‘Esperanza’ de la compañía Dance in the air; ‘Ikigai’ de la compañía Suma; ‘El cazador’ de Mighty Jambo; y ‘Olea’ de Visitans. Además, destacaron los espectáculos The Talent del martes 31 de agosto, y Vulkano Kids, con una gran orquesta que ofreció las mejores canciones dedicadas al público infantil de Medina del Campo.

TABuRETE ARRASA EN MEDiNA DEL cAMpO Medina del Campo vivió el 5 de septiembre una gran noche en la Plaza de Toros con el concierto de Taburete, grupo madrileño formado por Willy Bárcenas y Antón Carreño. El recital estaba enmarcado dentro de la gira ‘La Furyo Infinita’, con la que el grupo está presentando los temas de su último disco ‘La broma infinita’ y recuperando éxitos de sus anteriores trabajos. Durante casi una hora y media y con un público entregado que coreó y aplaudió cada una de las canciones. ‘Una foto en blanco y negro’, ‘Sirenas’, ‘Madame Ayahuasca’, ‘Caminito a Motel’ y ‘Walter Palmeras’, fueron algunas de las melodías que sonaron.

El Ayuntamiento de Medina del Campo informa sobre la investigación que tendrá lugar el próximo domingo 12 de septiembre de 2021, a las 11:00h, en la explanada del Castillo de la Mota para lanzar a la estratosfera dos cápsulas. El Dr. Gaona, Doctor en Medicina (cum laude) en la rama de Psiquiatría por la Universidad Complutense de Madrid, máster en Psicología Médica, especialista en Psiquiatría Forense e ilustre pregonero de las Ferias y Fiestas en Honor a San Antolín, incluirá diversas aplicaciones que permitirán recoger datos, entre otras cosas, del magnetismo. En palabras de Gaona, “las alteraciones del campo magnético terrestre (algunas veces no apreciables a simple vista) durante los seísmos podrían provocar, según el Prof. Persinger, malfunciones neurológicas que, a su vez, explicarían en personas sensibles, ciertas patologías transitorias” y añade, esencialmente, “lo que queremos hacer es que aprovechando la declaración de la OMS de que hemos llegado a la por fin a la denominada ‘meseta del Covid’, establecer un ecuador o un antes y un después de la pandemia a nivel internacional, teniendo como epicentro a Medina del

Campo”. En otra de las cápsulas se lanzarán dispositivos audiovisuales para registrar el trayecto, así como rastreadores satelitales para el seguimiento y un USB se incluirá la canción del momento "Un trocito de mi" que llegará a lo más alto. Por su parte, Joan Miquel incluirá un crespón negro como homenaje a las víctimas del COVID-19 convirtiendo el lanzamiento de ambas cápsulas en un homenaje a las víctimas mundiales que ha dejado esta pandemia. De igual modo, se añadirá un crespón blanco en claro simbolismo del fin de la pandemia y la progresiva transición a la normalidad. Para la realización de estas mediciones, se espera alcanzar alturas cercanas a los 30.000 metros y un tiempo estimado de ascenso de unas dos horas. El encargado del ensamblaje de todos los elementos será el Dr. Felipe García Gaitero, autor del emblema ‘Poder Guardián’ del proyecto. Para vivir la experiencia y formar parte de este homenaje a las víctimas del COVID-19, los interesados podrán acudir este domingo a la explanada del castillo y descubrir los entresijos de este estudio. Todos aquellos que no puedan asistir, podrán seguir el evento vía Youtube.


SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL w 16 en los últimos siete días

z 10 premios de 35.000€

Descienden los casos por cOViD19 en la zona básica de salud de Medina del campo A pesar de haber celebrado un San Antolín “adaptado” a la pandemia, la Villa de las Ferias no ha vivido ningún aumento exponencial de los casos P. De la Fuente

La evolución de las fiestas patronales, así como las “no fiestas” en diferentes zonas de la Comarca, hacía a la población medinense estar temerosa ante la posibilidad de contar con brotes asociados a las aglomeraciones festivas. Pero lo cierto es que, a escasos días de haber finalizado San Antolín, y a pesar de que todavía es pronto para hacer un balance exhaustivo, la Villa de las Ferias ha registrado un notable descenso en los contagios por COVID19. De manera paulatina, este mismo lunes arrancaba con un total de 22 positivos en la zona básica de salud de Medina del Campo Urbano, que únicamente tiene en cuenta a la población medinense -sin contabilizar a la comarca-. Así, el miércoles se recontaban 19 casos semanales hasta llegar a los 16 actuales.

Centro de Salud de Medina del Campo / Foto La Voz.

En lo que respecta al panorama de ingresos, a fecha de 9 de septiembre son 14 los pacientes ingresados en planta, tal y como indican los datos facilitados por

la Consejería de Sanidad. Desde que comenzó la crisis sanitaria el centro asistencial acumula 115 víctimas mortales y 810 pacientes han recibido el

alta. La ocupación hospitalaria es del 47%, con 56 camas ocupadas de las 119 disponibles. Con los datos actualizados a fecha 9 de septiembre; la zona básica de salud de Medina del Campo Urbano registró un PCR positivo durante la jornada del miércoles, reportando así 16 nuevos contagios durante la última semana. El umbral de la incidencia acumulada continúa a la baja tanto la semanal (78,37) como la de 14 días (313,48); salvo el indicador en los mayores de 65 años que sigue en ‘riesgo extremo’, calificación que se obtiene más allá de los 250 casos. Como aspecto negativo, cabe destacar que el porcentaje de trazabilidad ha descendido hasta el 54,17%, siendo éste un factor imprescindible a la hora de llevar a cabo un exhaustivo análisis de los posibles contagios.

El cupón de la ONCE reparte 350.000 euros cerca de Medina del Campo El vendedor de los boletos ganadores, Urbano Gozalo, también se dio otro premio de 35.000 euros el pasado 2 de septiembre en la localidad Redacción

El sorteo del Cupón Diario de la ONCE celebrado el pasado lunes 6 de septiembre ha repartido 350.000 euros cerca de Medina del Campo gracias a la venta de 10 cupones premiados con 35.000 euros cada uno para el portador. El agente vendedor, Urbano Gozalo Domingo, ha sido el encargado de llevar la suerte a sus clientes habituales de la gasolinera de San Vicente del Palacio, a los que vende los distintos productos de juego de la ONCE. Por otro lado, Urbano Gozalo, también dio un premio en Medina del Campo de 35.000 euros el pasado 2 de septiembre.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2021


SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

LOCAL P. De la Fuente

Aquello de “nos vemos en los bares” se disipó a golpe de virus. El pasado marzo de 2020, y envueltos en plena programación de la Semana de Cine de Medina del Campo, el gremio hostelero fue el primero que, de forma voluntaria -y posteriormente obligatoria- decidía cerrar sus puertas para salvaguardar a la población de posibles contagios. Unas puertas que permanecieron cerradas durante meses venideros; que se volvieron a abrir y cerrar en los meses invernales y que, durante estas Ferias y Fiestas de San Antolín y habiendo pasado más de un año de todo aquello, han vuelto a vivir cierta normalidad. Es así como, habiendo finalizado este periodo festivo, el presidente de la Asociación Gremial de Hostelería Medinense, Carlos Rodríguez, valora “positivamente” estas últimas semanas: “Todos los establecimientos de hostelería han respetado las medidas que estaban impuestas” garantiza Rodríguez, celebrando el “volver a empezar a activarse un poquito” en lo que al sector se refiere. Y en la línea, el presidente reconoce que “salvo alguna cosa muy puntual a una hora muy puntual” ha habido “mucho civismo en Medina del Campo”. Se trata de un San Antolín que pasará a formar parte de los anales de la historia por ser “muy atípico” a la par que “especial” por las circunstancias que lo han rodeado, como la imposibilidad de celebrar encierros, un festejo que también atrapa la atención

w Asociación de Hostelería Medinense

El gremio hostelero medinense vuelve a “activarse” tras un año complicado El presidente de la institución, Carlos Rodríguez, asegura que se ha visto “mucho cumplimiento de normativa” en los establecimientos durante las Ferias y Fiestas de San Antolín

Movilización de la hostelería medinense en octubre de 2020 / Foto R. Alonso.

de la hostelería, al generarse una captación de personas previo y posterior al evento taurino en cada bar de la villa. No obstante, Carlos Rodríguez insiste en que el balance general es estar “bastante satisfechos”.

Pero si hay algo que podría haberse “mejorado” es el tema del horario de terrazas. “Desde la asociación se consultó el poder ampliar el horario, sobre todo del tema de las terrazas, como los días de fiesta que así se

permite en la Ordenanza Municipal de Medina (...) y no fue a bien desde el Ayuntamiento y parece ser que desde la Junta de Castilla y León pusieron todos los impedimentos al tema” lamenta el representante de la

Las instalaciones más solemnes y modernas de Castila y León donde recibir a familiares y amigos.

hostelería medinense. Y es que tal y como defiende, “la gente se queda un poco chafada porque en el momento de un poquito más de relax, disfrute de la socialización con familiares y amigos, había que cerrar”. Esta festividad y la planificación laboral que se ha llevado a cabo para poder cubrir las necesidades de los clientes, servirá, en palabras de Carlos Rodríguez, como “un pequeño esbozo de adónde tiene que irse dirigiendo el tema para tener una cierta normalidad”. Ahora, tras tomar la decisión la Junta de Castilla y León de eliminar, a partir del martes, las medidas añadidas al Nivel 1 de alerta sanitaria y permitir el consumo en barra a partir de entonces, así como aumentos al 75% del aforo en el interior de estos recintos y reaperturas de discotecas, entre otras novedades, Carlos Rodríguez dirime que la hostelería tiene el foco puesto en el invierno, deseando “salvarlo bien”. Pero si hay algo en lo que sigue insistiendo es en instar a la población a la responsabilidad, pero también a socializar en estos momentos tan complicados: “La gente está deseosa de salir, de compartir, de socializar” reafirma el presidente y portavoz de la entidad gremial de hostelería medinense. Por el momento, y a pesar de haber contado con una programación ciertamente variada, Medina del Campo no ha registrado ningún brote asociado a las Ferias y Fiestas de San Antolín, disminuyéndose los PCR positivos en los últimos días, hasta los 16 en la última semana.


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LOCAL

w Educación

Las mascarillas acompañan de nuevo la “vuelta al cole” en los colegios medinenses Unos 2.800 alumnos han vuelto a las aulas de Medina del Campo este viernes, con restricciones y ante la incertidumbre de cómo avanzará la pandemia en los próximos meses R. Alonso

Emoción, nervios, llantos y mascarillas, muchas mascarillas. Así ha sido la vuelta al cole del curso 2021-2022 en Medina del Campo, en la que en torno a 2.800 alumnos han vuelto a las aulas en una peculiar jornada de bienvenida que ha coincidido con el inicio del fin de semana. Las medidas de seguridad y la incertidumbre siguen siendo la tónica habitual para los docentes de la zona, que observan con inquietud el avance de los datos tras las Fiestas de San Antolín, mientras que confían en que poco a poco se vayan relajando las restricciones.

“MuchA iLuSióN, cON gANAS DE VOLVER A LA NORMALiDAD” La directora de Educación Infantil y Primaria del Colegio San José - Fundación Jesuitinas, Rosa María García, explica que lo fundamental es que los profesores sigan apoyando a sus alumnos, algo que asegura han realizado de manera constante desde el curso pasado. Por este motivo y ante la posible relajación de las restricciones a raíz del buen porcentaje de vacunación, García hace hincapié en la ilusión con la que afrontan este nuevo periodo, en el que esperan volver a la normalidad “en la medida de lo posible, respetando siempre los protocolos previstos desde la Junta de Castilla y León”, apostilla la directora de los primeros ciclos educativos en el Colegio San José. Para la jefa de Estudios del CEIP ‘Nuestra Señora de las Mercedes’, Sonia Sánchez, lo más importante es la experiencia adquirida después de un año bajo las medidas restrictivas de la pandemia. Además, se mues-

Entrada a las aulas en el Colegio San José - Fundación Jesuitinas

tra aún prudente respecto a la evolución de los datos de la pandemia, pues existe un cierto miedo a los rebrotes por las cercanía de las Ferias y Fiestas de San Antolín. En cuanto al profesorado, aunque sí se han relajado ciertas medidas generales, desde la Junta de Castilla y León no han bajado los ratios, algo que sí ha ocurrido en otras comunidades españolas. En el caso del Colegio San José, se aumentaron las horas de apoyo y en alguno de sus aulas han realizado desdobles gracias a esta aportación de docentes. Por otro lado, en Nuestra Señora de las Mercedes incorporaron otro trabajador a raíz de la pandemia, mientras que fue aportado otro segundo docente por el desdoblamiento de uno de sus aulas por el elevado número de alumnos, por lo

que valoran de manera positiva tanto la gestión de la Consejería de Educación, como del propio Ayuntamiento de la Villa.

MiSMO pROTOcOLO E iNcORpORAcióN DE AcTiViDADES ExTRAEScOLARES Los colegios e institutos de la Villa de las Ferias afrontarán este nuevo curso bajo una serie de restricciones y medidas ya implantadas en el curso pasado. Se trata de rígidos protocolos de limpieza y desinfección en las zonas comunes. Limpieza de barandillas, servicios y ventilación en las aulas. Además, los grupos burbuja continuarán vigentes. Respecto a la relajación de medidas, el cambio principal viene marcado con la vuelta de las actividades extraescolares.

Desde el Servicio Municipal de Deportes ya han anunciado el periodo de matriculación para las diferentes propuestas. En este sentido, Rosa María García solicita “cordura” a la hora de realizar todas las actividades previstas, y pide a la administración flexibilidad, siempre guardando las medidas de seguridad. Aunque a raíz de la pandemia, la relación con los alumnos se haya distanciado para evitar los contagios, ambas profesoras destacan la labor de sus alumnos, que “se han portado como unos campeones”, asegura la directora de Infantil y Primaria en el Colegio San José. Ambas docentes señalan la gran implicación de las niñas y niños con las medidas de seguridad. “A los adultos nos cuesta estar con las mascarillas, mientras que los alumnos pasan toda la mañana con ellas y no se quejan”, razona la jefa de Estudios del CEIP ‘Nuestra Señora de las Mercedes’.

MEjORAS EN LOS cENTROS EDucATiVOS MEDiNENSES

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha aprovechado el parón lectivo del verano para trabajar en las obras de reparación y mantenimiento de los centros educativos de la villa. Las actuaciones arrancaron coincidiendo con la finalización de las clases, y son extensibles a distintos centros públicos, cuyo mantenimiento depende del

Consistorio. En estos meses se han acometido arreglos de baldosas, azulejos y muros, patios exteriores o labores de cerrajería, electricidad, pintura de aulas y zonas comunes entre otras; dando respuesta, además, a demandas y peticiones de los equipos directivos. Las actuaciones realizadas en el CEIP ‘Clemente Fernández de la Devesa’, CEIP ‘Obispo Barrientos’, y CEIP ‘Nuestra Señora de las Mercedes’ comprenden mejoras y reparaciones eléctricas como la instalación de paneles LED, así como la sustitución de fluorescentes o la revisión de luces emergencia para su correcto funcionamiento. También se han acometido trabajos de pintura como el barnizado de los bancos, se han reparado humedades de ventanas en varias clases y se han repasado de pintura los juegos de patio. Las labores de fontanería han consistido en el cambio de llaves de radiadores, así como la revisión de cisternas y la sustitución de elementos en los aseos. En cuanto a la carpintería, se han reparado persianas y ventanas y otros elementos como bancos, mesas o cerraduras y se han realizado también labores de soldadura para mejorar la seguridad de los centros. Las labores de albañilería han repercutido en la sustitución de baldosas, así como reparaciones de azulejos sueltos y rodapiés. Durante este mes de septiembre ha procedido a la limpieza de las malas hierbas de la parte trasera de los patios y la limpieza de areneros para que los escolares encuentren las instalaciones impecables en su vuelta a las clases. Un equipo integrado por una decena de profesionales en oficios varios, integrantes algunos ellos del último Plan de Empleo, han sido los encargados de desempeñar, junto con el personal del Área de Coordinación de Servicios del Ayuntamiento, las tareas estivales. Estas incorporaciones suponen un importante refuerzo que ha conseguido mejorar el servicio y la gestión, en una firme apuesta del Consistorio medinense por las políticas sociales y de empleo mediante la contratación de personas en situación de paro en un momento complicado para muchas familias fruto de la actual pandemia y un compromiso del equipo de Gobierno con la enseñanza pública.


SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

LOCAL

w Cultura

‘Diálogos con la tierra’ esta tarde en el castillo de la Mota La Consejería de Cultura y Turismo promueve una serie de encuentros en diferentes enclavez de la comunidad desde el 8 hasta el 14 de septiembre toria está reconocida por numerosos galardones relacionados con la conservación del medio ambiente. Del cuidado de la naturaleza y su relación con el lenguaje, el arte y la cultura hablarán estos dos apasionados de la Tierra con el poeta y periodista Carlos Aganzo.

Redacción

El Castillo de la Mota de Medina del Campo se convierte en escenario de ‘Diálogos con la Tierra’, que organiza la Consejería de Cultura y Turismo y ‘Hay Festival’ desde el miércoles 8 hasta el martes 14 de septiembre, con cuatro encuentros que se celebran en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, en Sabero (León); el Museo Numantino de Soria; el Castillo de la Mota en Medina del Campo, y el Centro de Arqueología ExperimentalCarex en Atapuerca (Burgos). El programa se enmarca dentro del objetivo de la Junta de expandir y dar a conocer por toda la Comunidad un festival de referencia nacional e internacional como ‘Hay Festival’, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2020, que cuenta con una programación estable en Segovia y que celebrará su décimosexta edición del 17 al 19 de septiembre de 2021.

EScRiTuRA y FOTOgRAFíA. gONZALO cALcEDO y ÁNgEL MARcOS cONVERSAN cON ANgéLicA TANARRO EN EL cASTiLLO DE LA MOTA El sábado 11 de septiembre 2021, a las 19:30 h., se celebrará en el Castillo de la Mota en Medina del Campo un nuevo diálogo con la literatura como tema principal. En él participarán Gonzalo Calcedo y Ángel Marcos, que conversarán con Angélica Tanarro. La narrativa breve tiene algunos nombres punteros en la literatura en español. Uno de ellos es Gonzalo Calcedo, reciente premio Castilla y León de las Letras. Sus libros de relatos nos hablan de mundos cercanos o escondidos, urbanos y naturales, y nos muestran la soledad y también la fraternidad entre seres humanos. Entre sus muchos títulos destacan La carga de la brigada ligera, Temporada de huracanes, El prisionero de la Avenida Lexington y Las inglesas. Pero hay otra forma de narrar que se aborda en décimas de segundo: el click de una cámara fotográfica. A esta forma de narrar la vida ha dedicado la suya el fotógrafo Ángel Marcos. Sus fotografías no solo

LiTERATuRA. NATiVEL pREciADO cONVERSA cON jAViER ORS EN EL cENTRO DE ARquEOLOgíA ExpERiMENTAL-cAREx EN ATApuERcA

nos desvelan mundos lejanos, naturalezas en peligro, sino que son un compromiso con los seres humanos. Marcos ha recorrido ciudades como Nueva York o Barcelona y países como China, Cuba, o El Vaticano para desarrollar sus proyectos, que se han expuesto en importantes museos de España y el extranjero. Ese compromiso con sus semejantes une las obras de ambos creadores, que en este acto repasarán sus trayectorias y los puntos de contacto entre escritura y fotografía. Calcedo y Marcos conversarán con Angélica Tanarro, periodista y escritora, autora de libros como Serán distancia o Memoria del límite.

MúSicA. AMANciO pRADA y cARLOS AgANZO EN SABERO El programa diseñado por la Consejería de Cultura y Turismo y ‘Hay Festival’ se desarrollará en cuatro espacios culturales y museísticos de la Comunidad. De esta forma, el miércoles 8 de septiembre, a las 19:40 h, el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, en Sabero (León), ha acogido el diálogo

de Amancio Prada con Carlos Aganzo. En esta conversación se habla de la música como acompañamiento en los momentos claves de la vida del hombre. También en el mundo rural, un mundo ligado a la naturaleza, los oficios de la tierra, las fiestas y las tradiciones. Para ello, se ha contado con un cantautor como Amancio Prada, en cuyo repertorio lleno de poesía, espiritualidad y tradición hay una presencia destacada de la vida de los pueblos. Uno de los cantautores más aplaudidos dentro y fuera de España, que ha llenado famosos teatros, auditorios y catedrales, repasará así parte de una trayectoria, en la que hay discos fundamentales como Caravel de caraveles, Canciones de amor y celda o Canciones del alma. El poeta y periodista Carlos Aganzo, autor de libros como La flauta de los bárbaros o Jardín con biblioteca, ha sido el encargado de conducir la conversación.

NATuRALEZA. jOAquíN ARAújO y RAúL TApiA EN EL MuSEO NuMANTiNO El sábado 11 de septiembre, a las 18:30 h., en el Museo

Numantino de Soria, se organizará el diálogo entre Joaquín Araújo y Raúl Tapia en conversación con Carlos Aganzo. El naturalista y escritor Joaquín Araújo decidió hace años vivir en fraternidad con la naturaleza y dedicar su vida no solo a esa relación como divulgador, agricultor y defensor de sus valores, sino a descubrir y difundir cómo la íntima relación entre el hombre y el medio natural tiene vínculos con la poesía y el arte. Desde entonces, son incontables sus trabajos, tanto de divulgación como de creación en distintos medios. Colaborador del inolvidable Félix Rodríguez de la Fuente, su carrera personal está plagada de actividades tanto en televisión como en radio y prensa escrita. Numerosos son también los premios recibidos por su labor, como el Premio Global 500 que concede la ONU. Por su parte, el biólogo y consultor ambiental Raúl Tapia es director de proyectos de la Fundación Tormes y miembro de la Red Internacional de Escritores por la Tierra. Es autor de diez centros de interpretación ambiental en espacios naturales protegidos. Su trayec-

El martes 14 de septiembre 2021 a las 18.00 h, el Centro de Arqueología ExperimentalCarex en Atapuerca (Burgos) acogerá la conversación de Nativel Preciado con Javier Ors, jefe de Cultura de ‘La Razón’. La última novela de la periodista y analista política Nativel Preciado es un canto a la naturaleza, a las lecciones que nos da, al continente africano y a los elefantes, por los que siente un gran amor. El silencio de los elefantes se alzó con el premio Azorín de novela en su última edición. ABC, Interviú o Tiempo son algunos de los medios impresos en los que ha desarrollado su carrera periodística, que también tiene un largo recorrido en radio y televisión. Sus primeras entregas literarias pertenecieron al género biográfico, pero después se ha decantado por la novela. Con la primera, El egoísta, quedó finalista del Premio Planeta. Después publicó Bodas de plata, Llegó el tiempo de las cerezas, Canta solo para mí (premio Fernando Lara) o El Nobel y la corista.

ENTRADAS DiSpONiBLES Las personas interesadas en participar de los cuatro encuentros dentro del programa ‘Diálogos en la Tierra’ ya pueden adquirir su entrada, al precio de siete euros cada una, a través de la página web del Hay Festival. Los Amigos de los Museos de cada uno de los centros podrán participar en los ‘Encuentros con la Tierra’ de forma gratuita, previa inscripción en cada uno de los Museos a los que pertenecen. Asimismo, los encuentros se podrán seguir, vía streaming, a través del Canal Cultura Castilla y León nº 5 en Youtube.


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LOCAL

w Educación

comienzo del plazo extraordinario de matriculación en escuelas municipales El periodo en la Escuela de Música se extiende desde el 10 al 14 de septiembre, mientras que en la Escuela de Danza estará abierto desde el 10 hasta el 22 de septiembre de un nuevo plazo extraordinario de matriculación en la Escuela Municipal de Danza. Se trata de un periodo que se abrirá el 10 de septiembre hasta el próximo día 22 dedicado a los nuevos alumnos de la escuela.

Redacción

La Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo ha informado sobre los periodos de matriculación extraordinaria, tanto en la Escuela Municipal de Música como en la Escuela Municipal de Danza, cuyo periodo da comienzo el día 10 de septiembre, y con un plazo hasta el 14 de septiembre en el caso de la de música, mientras que estará disponible hasta el próximo 22 de septiembre en la de danza.

MATRicuLAcióN

EScuELA MuNicipAL DE MúSicA, DEL 10 AL 14 DE SEpTiEMBRE La Escuela Municipal de Música ha comunicado el procedimiento de inscripción extraordinario, entre el 10 y el 14 de septiembre de 2021, para el alumnado que quiera realizar sus estudios como alumnos en este centro durante el curso 2021-2022, en las plazas que se encuentran todavía disponibles, así como la posibilidad de entrar en la “lista de espera” en las especialidades que no tienen disponibilidad en este momento. Para ampliar información relacionada con plan de estudios, precios o impresos de matrícula, entre otros, pueden resolver cualquier duda al respecto, a través de la dirección web de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo, así como en la secretaría del

centro, a través del teléfono 667776834 o vía mail escmusica@ayto-medinadelcampo.es La tramitación de las inscripciones se realizará preferentemente de forma telemática para evitar aglomeraciones y adaptar la vuelta a la actividad a las medidas sanitarias. En el caso tramitación presencial en el centro deberá solicitar cita previa a través del mail de la Escuela de Música: escmusica@ayto-medinadelcampo.es o bien, a través del teléfono:

667776834. La Escuela Municipal de Música de Medina del Campo cuenta con alumnos a partir de los cuatro años de edad y los contenidos que aporta sirven para las pruebas de acceso al Conservatorio. Las asignaturas que e instrumentos en los que se especializa son música y movimiento (de 4 a 7 años); lenguaje musical; especialidades instrumentales; flauta travesera; oboe; clarinete; trompeta; trombón; tuba; bom-

bardino; saxofón; piano; guitarra; violín; violoncello; percusión; canto; guitarra eléctrica; bajo eléctrico; batería; grupos vocales e instrumentales; banda juvenil; banda municipal; grupo de cámara; coros; y orquesta de cuerda.

EScuELA MuNicipAL DE DANZA, DEL 10 AL 22 DE SEpTiEMBRE La Concejalía de Educación y Cultura de Medina del Campo ha informado sobre la apertura

Las plazas disponibles serán para todos los ciudadanos que quieran cursar estas enseñanzas a partir de los cuatro años, sin límite de edad. Para formalizar la correspondiente inscripción, se podrá realizar a través del correo electrónico educación@ayto-medinadelcampo.es o solicitando cita en el teléfono 983 837 648 en horario de lunes a viernes, de 9 a 13:30 horas. En la Escuela Municipal de Danza de Medina del Campo cuentan con preparación para las pruebas de acceso al Conservatorio.

EScuELA MuNicipAL DE DANZA Situada en la calle Simón Ruiz 18, este centro de danza medinense imparte las especialidades de Danza Clásica y Danza Española. Las asignaturas de las que se componen los cursos son iniciación a la danza, danzas de carácter, danza estabilizada, escuela bolera, flamenco, folclores y otras disciplinas como bailes de salón.

w Por un valor de 4.850 euros

El Ayuntamiento de Medina del campo convoca las subvenciones a asociaciones culturales para el ejercicio 2021 El plazo de solicitud abarca hasta el día 29 de septiembre del vigente año, siendo necesario registrarse de manera electrónica en la sede del Ayuntamiento Redacción

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha abierto la convocatoria de las subvenciones para asociaciones culturales de Medina del Campo con el fin de llevar a cabo el desarrollo de actividades durante el ejercicio 2021, por valor de 4.850 euros. Podrán solicitarla todas las asociaciones y entidades culturales que estén inscritas en el

registro municipal de asociaciones y cumplan los requisitos de la convocatoria. El p lazo p ar a p res entar solicitudes y la documentación es de 20 días hábiles a partir del día siguiente de su publicación en el Boletín oficial de la Provincia de Valladolid. El plazo de solicitud comprende del día 1 hasta el 29 de septiembre inclusive, la solicitud debe registrarse a través de la s ed e electró nica del

Ayuntamiento. La información completa de las bases reguladoras de la convocatoria puede consultarse en la web oficial www.aytomedinadelcampo.es. Asimismo, se puede obtener más información a través de la Concejalía de Educación y Cultura de lunes a viernes de 9-14 h por teléfono y Whatssap 667 632 015 y corr eo: juan.rodriguez@ayto-medinadelcampo.es.

Convocatoria de subvenciones / Foto La Voz.


SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LOCAL

w Energías renovables

El Servicio Territorial de industria autoriza la instalación fotovoltaica de '13 Roeles' La empresa podrá llevar a cabo la incorporación de 29.400 paneles solares, que supodrán una potencia total de 10 MW en un proyecto con un presupuesto de 4.265.629 euros La Voz

El Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía de Valladolid ha concedido la autorización administrativa para el establecimiento de una instalación fotovoltaica de 10MW, a través de la empresa '13 Roeles Renovables S.L.', según indica el Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid. Así, se prevé la instalación de un total de 29.400 paneles solares, seis inversores y dos centros de transformación, entre otras inversiones, con un presupuesto total de 4.265.629,54 euros. Según indican en el documento que oficializa este proyecto, “no tiene efectos significativos sobre el medio ambiente en los términos establecidos en el informa de impacto ambiental”, por lo que se procede a su concesión. Este proyecto evaluado por el Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía de Valladolid consiste en la instalación de una planta solar fotovoltaica localizada al norte del núcleo urbano de Medina del Campo, en torno a un kilómetro de distancia de la zona urbana del término municipal. Se trata de una iniciativa de ampliación de la planta solar ‘13 Roeles’ del mismo promotor y que se desarrollará en los terrenos colindantes. Dicha planta tiene como objeto generar energía eléctrica de origen renovable para su incorporación a la red de distribución eléctrica con una potencia total de 10MW, y que contará con 29.400 módulos fotovoltaicos de silicio policristalino de 335WP cada uno, instalados sobre 350 seguidores. Para su incorporación, serán necesarios 2.275 metros de línea subterránea de 20 kV para evacuar la energía generada por los

paneles solares, y la interconexión de los centros de transformación y la subestación de la planta solar. Asimismo, se instalarán dos estaciones inversoras de 20 kV y una subestación elevadora de 20/45 kVque estará localizada al lado de la subestación de la planta solar ‘13 Roeles’. Desde esta nueva subestación y mediante una línea de evacuación de 45 kV y 670 metros de longitud se conectará la planta con la subestación de Iberdrola de Medina del Campo. La línea cruzará la autovía A-6 mediante una perforación dirigida. Este proyecto incluye también el resto de obras y de instalaciones necesarias como son el desbroce de terreno, cerramiento perimetral, apertura de zanjas para cableados, tomas de tierra, conexiones, sistemas de monitorización, viajes internos, o los drenajes para la evacuación de aguas pluviales. A través del documento ambiental se analizan cuatro

alternativas de implantación del proyecto, los posibles impactos del proyecto sobre el medio ambiente y establece una serie de medidas protectoras y correctoras para la protección del medio ambiente, así como un plan de seguimiento ambiental. También se incluye un estudio de efectos sinérgicos de la futura planta solar, con otras plantas solares localizadas en el municipio de Medina del Campo, una de ellas en funcionamiento. A través de la evaluación ambiental, el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid ha procedido a las consultas a diferentes instituciones como el Ayuntamiento de Medina del Campo; la Diputación de Valladolid -respecto a condiciones de permeabilidad de vallado, necesidad de incorporar pantallas vegetales o las existencia de vías pecuarias en la zona-; la Confederación Hidrográfica del Duero; el Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería; el

Servicio Territorial de Fomento; el Servicio Territorial de Sanidad y Bienestar Social; el Servicio Territorial de Cultura y Turismo; el Área de Gestión Forestal de Medio Ambiente de Valladolid; la sección de Protección Civil de la Delegación Territorial; la Demarcación de Carreteras del Estado -que informa sobre no afecciones ambientales a las carreteras de su titularidad y medidas a adoptar en el cruce de líneas de evacuación; y la asociación Ecologistas en Acción.

cARAcTERíSTicAS DEL pROyEcTO Según se explica a través del Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid, el tamaño de este proyecto es medio en lo referente a la superficie ocupada y existen una acumulación de otros cinco proyectos de energía eléctrica a partir de energía solar. En cuanto al consumo de materias primas y recursos naturales, no se considera significativo, pero

sí se producirán generación de residuos debido a la fase de obra civil, aunque en la fase de funcionamiento se producirán los procedentes al mantenimiento, como aceites o refrigerantes. La ubicación es suelo rústico dentro del municipio de Medina del Campo, y la planta solar está incluida en terrenos ocupados actualmente por actividad agrícola. Los únicos elementos con protección normativa desde el punto de vista natural son dos vías pecuarias colindantes con la zona de proyecto. En el entorno de la planta solar, existen además de las instalaciones solares indicadas, varias líneas eléctricas e infraestructuras viarias en una zona altamente modificada por la actividad humana. En cuanto a las afecciones sobre el Patrimonio, no se entiende que puedan afectar de manera negativa a bienes culturales de la zona. Sin embargo, está previsto que se realicen todas las acciones de acuerdo con el Documento Ambiental redactado en julio de 2019, para lo que se deberá tener la correspondiente autorización de uso excepcional, se procederá a hacerse con los materiales necesarios que impidan riesgo de vertidos, se llevará a cabo una batida previa a las labores de desbroce para identificar posibles nidos de avifauna, se dispondrá un cerramiento de malla tipo cinegética, se colocará en el vallado placas de color claro para evitar colisiones, no se utilizarán herbicidas para el control de la vegetación, las zanjas de cableado no se podrán pavimentar, se reducirán los movimientos de tierras al mínimo, y se respetarán los terrenos colindantes a las vías pecuarias colindantes en con ámbito del proyecto.


SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

LOCAL

w Museo de las Ferias

conmemoración de la Batalla de Lepanto en el ciclo de septiembre y octubre La obra y documento destacado para estos dos meses cuentan con una relación con esta fecha histórica que cumple el próximo 7 de octubre su 450 aniversario La Voz

El Museo de las Ferias de Medina del Campo ha presentado las obras correspondientes al ciclo expositivo ‘Obra y Documento Destacado’ de septiembre y octubre de 2021. En ambos casos son obras originales que guardan relación directa con la célebre Batalla de Lepanto, de la cual se conmemora su 450 aniversario el próximo 7 de octubre. “La obra destacada” es un grabado calcográfico publicado en Augsburgo, en 1603, de Don Juan de Austria, máximo triunfador de esta gran batalla, y el “Documento Archivo Simón Ruiz” una nota apenas conocida en la que se dan nuevas “de la dichosa victoria” de la armada cristiana en Lepanto. Desde el miércoles 8 de septiembre se encuentran ya expuestas las obras en el espacio museístico de Medina del Campo, que realiza estos ciclos bimestrales con el patrocinio de la Diputación de Valladolid.

RETRATO DE D. juAN DE AuSTRiA La obra destacada número 199 del Museo de las Ferias es un dibujo de Giovanni Battista con un grabado de Dominicus Custos del año 1603 con unas medidas de 48 x 34 cm. Según explica el trabajador del Museo de las Ferias, Fernando Ramos, el libro Armamentarium Heroicum es un catálogo de la colección de armas que el Archiduque Fernando II del Tirol (1529-1595) había comenzado a hacer en el palacio de Ambras, en Innsbruck. El artista flamenco Dominicus Custos es el autor de los 125 grabados con retratos de príncipes y generales famosos con armadura completa que realiza a partir de dibujos de Giovanni Battista Fontana. Las láminas se acompañan de un texto breve

Retrato de D. Juan de Austria, ‘Obra Destacada’ de los meses de septiembre y octubre

escrito por el secretario del archiduque, Jacob Schrenck von Notzing, con el fin de enfatizar el papel histórico de los Habsburgo y recordar los logros más sobresalientes de los propietarios de estas armas. El grabado que se expone pertenece a la edición alemana realizada en 1603 en Augsburgo por Daniel Baur, un retrato de don Juan de Austria representado de manera sosegada y triunfal como imagen icónica del héroe militar. Dentro de una hornacina con columnas laterales retorcidas y ornamentadas con vegetales y putti armados, se muestra de pie de cuerpo entero, mirando a la izquierda, con gorguera y armadura grabada, portando espada y daga. Su mano derecha apoya en la cintura donde va anudada la banda, mientras que con la izquierda sostiene una ‘bengala’ o bastón de mando, distintivo de su rango y símbolo de buen

gobierno como capitán general y gobernador de los Países Bajos. En el suelo, junto a su pie izquierdo, hay un yelmo emplumado mientras que el derecho pisa un turbante, un arco y una cimitarra en clara alusión a la grandiosa victoria sobre los turcos en Lepanto, el 7 de octubre de 1571, siendo generalísimo de la armada de la Santa Liga. En el pedestal aparece una cartela de cueros recortados sin inscripción flanqueada por dos querubines que tocan trompetas triunfales.

NOTiciAS DE VicTORiA El ‘Documento Destacado’ de los meses de septiembre y octubre es un manuscrito que informa sobre la victoria en Lepanto de octubre de 1571. Fernando Ramos da luz sobre este documento que explica cómo es abundante la correspondencia conservada en el Archivo Simón

Ruiz como un claro ejemplo de la importancia que tiene la información en el discurrir de los negocios aportando al destinatario noticias puntuales sobre personas, mercados, tráfico comercial; entremezcladas con referencias nacionales o informes de la situación estratégica o geopolítica internacional del momento. Este es el caso de este documento, un folio informando de la “dichosa victoria” de la armada cristiana sobre los turcos en Lepanto el día 7 de octubre de 1571, efeméride de la que se cumplen ahora 450 años. Esta hoja fue desligada de la carta original con la que fue enviada y, en algún momento de la clasificación del Archivo, fueron catalogadas por separado. Sin embargo, gracias a la descripción documental que se realiza en la base de datos, han podido identificar la carta y comprender mejor las circunstancias de esta noticia.

La nueva de la victoria fue recibida por Felipe II en El Escorial el 29 de octubre, víspera de Todos los Santos, un poco tarde a pesar de los esfuerzos del embajador español en Venecia para que llegara lo antes posible. El comendador de la orden de San Juan, Cristóbal Briceño de Valderrábano, funcionario real y estante en Madrid, tan pronto tiene conocimiento de la noticia remite a Simón Ruiz el 31 de octubre una carta incluyendo copia de las nuevas que han llegado a la Corte: “la nueva tan felize como oy a llegado de la vitoria que avido nuestra armada cristiana entenderá v(uestra) m(erced) por la relasión que le ynbio”. La noticia se condensa en apenas once líneas, pero informa de manera precisa del resultado del encuentro naval de las dos armadas junto a Corfú, en Santa Maura, dicho día 7 de octubre. La Santa Liga perdió cinco galeras que fueron hundidas: dos de Venecia, una del Papa, una saboyana y otra de la orden de Malta, muriendo en combate ocho capitanes de las galeras venecianas. En el otro bando, fueron echadas al fondo treinta y cinco galeras turquesas, tomadas ciento ochenta, murieron veinte mil turcos -entre ellos su general Ali Bajá al que cortaron la cabeza-, fueron apresados seis mil y liberados de los remos a los que estaban encadenados doce mil cristianos. Se tomaron ciento ochenta galeras turquescas y solo escaparon cinco hacia Mesina al mando del corsario Ochial, virrey de Argel, un renegado calabrés converso al islam que adoptó el nombre de Uluch Alí o Uchalí, como le llama Cervantes en el Quijote. La noticia llegó a Venecia el día 17 de octubre y fue comunicada por Onofre Justiniano, capitán de la galerael Ángel, siguiendo las órdenes del veterano general Sebastiano Venier.

Toda una vida dedicada al mundo del motor


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LOCAL w Asociación ‘Deses3’

z Cultura

Tres jóvenes europeos participan en ‘Voluntariado contra la despoblación’

Última oportunidad para acudir a la exposición de Lucio Sobrino

Desde hace cinco temporadas se realiza este programa de colaboración con entidades como ASCEDIS, la protectora de anumales Scooby, y el Ayuntamiento de la Villa Redacción

Bajo el título “Voluntariado contra la despoblación” tres jóvenes europeos desarrollan desde abril en Medina del Campo un proyecto de voluntariado dentro del Cuerpo Europeo de Solidaridad y el programa Erasmus+. Desde hace cuatro meses comparten su día a día en la Villa de las Ferias Christine Ihnen (Alemania), Terezka Pátková (República Checa) y Enrico Fontana (Italia). Son los tres jóvenes que forman parte del programa de voluntariado que acoge este año ‘Deses3’, la asociación medinense que desde hace ya cinco temporadas trae anualmente a la localidad a jóvenes procedentes de diferentes países de la Unión Europea para pasar un tiempo realizando tareas de voluntariado en entidades como ASCEDIS, la protectora de animales SCOOBY y el Ayuntamiento de Medina del Campo, además de colaborar en el trabajo diario de su asociación de acogida. El proyecto, que está financiado por el programa Erasmus + y por el Cuerpo Europeo de Solidaridad, supone una oportunidad única para estos jóvenes

El Museo de las Ferias cierra su exposición temporal, que ha estado presente desde el 1 de julio hasta el 12 de septiembre La Voz

Los tres voluntarios posan en la Plaza Mayor de Medina del Campo

que salen de su zona de confort -y más en un año como este marcado por la pandemia- de vivir una experiencia sumamente enriquecedora que les permitirá conocer en primera persona el significado de ser “volunta-

rio” y valorar el sentido del voluntariado europeo como elemento de cohesión y colaboración entre países. Además del trabajo diario, los voluntarios llevan a cabo durante su estancia un proyecto

personal que supone la oportunidad de desarrollar sus capacidades e intereses y con el que se pretende causar un impacto tanto para la villa de las ferias como para la sociedad medinense.

El Museo de las Ferias cerrará este 12 de septiembre la exposición temporal ‘Álbum de Castilla y León. Fotografías de Lucio Sobrino’ que ha mostrado las imágenes de este autor cuya obra artística atesora la Fundación Museo de las Ferias gracias a la donación que realizó su familia. A través de esta exposición, el Museo de las Ferias muestra una serie de imágenes de diferentes localidades de Castilla y León en la que se puede observar una parte desconocida del pintor y restaurador Lucio Sobrino, como es su magnífica colección de fotografías. La selección que ha realizado el Museo de las Ferias ha tenido como punto de partida los más de dos centenares de imágenes que el autor realizó entre los años 1955 y 1970, donde aparecen rincones escondidos de la vieja Castilla, grandes edificios monumentales testigos perennes de su historia y paisajes evocadores de un pasado aún cercano en el tiempo, pero en buena parte desaparecido para siempre.


SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

Editorial

¿LOS úLTiMOS SANANTOLiNES cON RESTRicciONES? Medina del Campo ha puesto punto y final a unas peculiares Ferias y Fiestas de San Antolín, unas fechas que toda la localidad acoge con emoción, mientras que en esta ocasión el sentimiento ha sido diferente, una mezcla entre prudencia y resignación. El Ayuntamiento de la localidad ha decidido programar una serie de eventos que ponían el foco en la cultura, con dos epicentros, la Plaza Mayor convertida en escenario de conciertos y actividades infantiles, y la plaza de toros, protagonista de la recuperación de los festejos taurinos serios. A falta de la eterna polémica de los encie-

rros, donde se cruzan las opiniones de la bravura de los toros, de si hay muchos o pocos caballistas, de que han venido rápido o despacio, o de cómo es el encierro típico de Medina, han saltado otras: La no instalación del “mercadillo de los moros”, la desaparición de los fuegos artificiales o adelantar el pregón, lo que supuso que la oposición se negara a participar en el evento, alegando “adelanto encubierto” de las fiestas, mientras que el equipo de Gobierno lo niega de manera tajante. Veremos cómo evolucionan los eventos en los próximos años. Pero sin duda, lo ha generado más debate, está en la vuelta a la celebración de los Festejos Mayores, que habían desaparecido en la Villa desde hace años. Es indudable el apoyo que ha prestado el Consistorio, en una apuesta ya

anunciada desde años atrás, que ha sido plasmada de manera presupuestaria. Y lo cierto es que la gente ha acudido a la llamada, no sabemos bien si por la verdadera afición que existe en Medina, por los toreros que venían, los precios populares o, simplemente, porque no había otra manera de ver toros este año. Lo que parece claro es que los festejos serios han venido para quedarse, por lo menos mientras este equipo de Gobierno lleve el timón. Otro de los aspectos a destacar es el comportamiento de la población de Medina del Campo respecto a la pandemia de COVID19. Es evidente que ha habido algún momento en que se han sucedido aglomeraciones, pero el comportamiento general ha sido ejemplar. Comenzaba la Villa sus fiestas con unos datos

de incidencia negativos, y sale de ellas con una importante mejoría, dado que el 31 de agosto teníamos 56 contagios semanales y el 9 de septiembre habían bajado hasta los 16. Deseamos que siga así y que ese gran porcentaje de población vacunada sirva para acabar con la pandemia. Una pandemia que ha trastocado los “Sanantolines 2021”, unas fiestas que esperamos sean las últimas que Medina del Campo celebre con restricciones, pues deseamos volver a ver correr los toros por unas calles llenas de jolgorio, escuchar a las charangas animando la fiesta, y que se nos vuelva a caer una lágrima cuando suban la bandera y suenen las 12 bombas de mortero. La Voz de Medina y Comarca

Cartas A FAVOR DEL SEcTOR pRiMARiO, LA gANADERíA y EL SEcTOR cÁRNicO

El sector primario es un sector clave y estratégico en el conjunto de la economía de nuestro país. En Salamanca, constituye la actividad económica principal en la mayor parte de las zonas rurales de la provincia. La agricultura y la ganadería, junto con la industria que se genera en torno a ellas, son pilares fundamentales del desarrollo económico no solo de los núcleos rurales sino de la actividad económica de toda Salamanca. Una actividad que está vinculada de forma inherente al territorio, siendo el principal medio de vida de las zonas rurales y garantizando así el asentamiento de la población, tan necesario para luchar contra la amenaza de la España vaciada. Tal es el peso de la ganadería en nuestra provincia, que Salamanca es la primera cabaña productora de ganado vacuno de España con alrededor de 600.0000 cabezas (MAPA, 2020). Una actividad estratégica que, además, en el caso de la provincia de Salamanca, supone un medio de conservación de la naturaleza y la biodiversidad de la dehesa (Reserva de la Biosfera, UNESCO), y que en el conjunto de Castilla y León representa un importante reservorio de la biodiversidad nacional, dado que en esta comunidad se crían 76 de las 189 razas puras reconocidas oficialmente en nuestro país, la inmensa mayoría de ellas presentes en la provincia de Salamanca. Es vital apoyar el sector primario, ya de por sí amenazado por la falta de incentivos, la lenta evolución de la rentabilidad, los agentes medioambientales, la globalización o el difícil

relevo generacional, no puede admitir desprestigios y menosprecios por parte de las instituciones y los responsables políticos que, lejos de todo esto, han de velar por su desarrollo y crecimiento. De no ser así, los miles de agricultores y ganaderos y sus familias, que viven de forma directa de la agricultura y la ganadería, cuidando de nuestro medio ambiente y el de nuestros campos, que fijan población en nuestras zonas rurales y que han proporcionado alimento a nuestra sociedad en una época de pandemia global como la que estamos sufriendo, se encontrarán aún más si cabe en peligro de extinción. Este es el caso de la ganadería y el sector cárnico, que recientemente ha sufrido una ofensiva directa por parte del Ministro de Consumo, quien ha lanzado una campaña en contra del consumo de carne, culpando al sector de la contaminación por la emisión de gases de efecto invernadero. Una posición inadmisible para un Ministerio que asume las políticas relativas a la protección y defensa de los derechos de los consumidores. Estas afirmaciones, sin base probada y erróneas, confunden al consumidor y son un claro ataque contra un sector que, según la FAO, genera en nuestro país 2,5 millones de empleos y casi 9.000 millones de euros en exportaciones, y que según esta misma organización de las Naciones Unidas es necesario que se duplique la producción actual de productos de origen animal si se quiere abastecer a la población del planeta para el año 2050. Asimismo, está demostrado que el consumo de carne es imprescindible en una alimentación equilibrada, ya que aporta aminoácidos esenciales

y vitaminas en cantidades suficientes como el grupo de las vitaminas B (tiamina, riboflavina, niacina, vitamina B6 o vitamina B12); sin embargo, a la larga, no sabemos qué consecuencia tendrá en el ser humano el consumo de esos productos proteicos producidos en laboratorio, de manera artificial. En el plano medioambiental, se explica que el 90% del agua que se atribuye a la producción de carne es "agua verde" procedente de la lluvia, que seguiría cayendo en caso de desaparición de los animales. Además, según los datos oficiales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la producción ganadera de carne representa únicamente el 7,8% del total de emisiones de GEI de nuestro país. En esa misma línea, según Environmental footprints of beef cattle production in the United States, de toda el agua que se habla que se necesita para producir un KG de carne, sólo entre el 2 y el 3 % sería de agua de lagos, estanques o lugares de almacenamiento, dado que el resto se trataría de agua de lluvia que si no se aprovecha de esta manera se perdería por evaporación e escorrentía.

iNcLuSióN DE LA MEMORiA hiSTóRicA EN EL cuRRícuLuM EScOLAR Las personas y organizaciones firmantes de este manifiesto pedimos al Ministerio de Educación y Formación Profesional que, para garantizar el cumplimiento de los artículos 43 y 44 del Proyecto de Ley de Memoria Democrática, dé pasos cuanto antes para articular ya en el curso escolar 2022-2023 tres medidas imprescindibles para una verdadera inclusión de la memoria históri-

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

ca democrática en el currículo: 1) Medidas curriculares: Se necesita la actualización de los contenidos curriculares para 4º de ESO y Bachillerato, desarrollando en los mismos de forma clara y sin falsas equidistancias los cuarenta años de represión de la dictadura franquista y la lucha antifranquista que se mantuvo frente a ella hasta los años 70. Esto implica: a) Revisar los libros de texto escolares y los materiales curriculares que se utilizan para que incluyan estos contenidos que actualmente están en buena medida invisibilizados y silenciados, utilizando expresiones genéricas que ocultan, más que aclarar, lo que parece no quererse abordar de forma clara y decidida. b) Evitar expresamente la teoría de la equidistancia que viene del “segundo franquismo”, cuando el relato de la cruzada deja de ser creíble y desde las filas del propio régimen empieza a hablarse de “guerra fratricida” y de “responsabilidad de ambos bandos”. c) Hay suficientes ejemplos de cómo hacerlo. Uno de ellos son las Unidades Didácticas para la Recuperación de la Memoria Histórica elaboradas por un equipo de expertos de la Universidad de León: http://memoriahistoria.unileon.es/ 2) Medidas organizativas: Se necesita un cambio en la organización de los contenidos de Historia en el Bachillerato que, de forma similar a como se hace en otros países, dedique la historia de 1º de Bachillerato al periodo entre la Revolución Francesa y la Primera Guerra Mundial y la de 2º de Bachillerato al comprendido entre el periodo de entreguerras y la historia del presente. Sólo así se aca-

bará con la “anomalía española” que supone la separación de la Historia del Mundo Contemporáneo y la Historia de España en dos cursos diferentes de Bachillerato y se podrá insertar la Historia contemporánea de España en la del mundo. Porque: a) Es la opción más lógica pedagógicamente. b) Sólo de esta manera se garantiza una visión que permita comprender la historia de España en el contexto global. c) Es la forma de que la II República y la dictadura no queden relegadas al final de curso, sin llegar a ellas en ocasiones, pues pasarán a ocupar la parte central del programa, garantizando así un trabajo más sereno y extenso sobre estos contenidos fundamentales. Será necesario, además, establecer que los 44 años del período que transcurre entre la II República, la guerra civil y la dictadura franquista ocupen en torno al 50% de los contenidos del siglo XX, tanto en 4º de la ESO como en 2º de Bachillerato, tal como les corresponde por estricto tiempo cronológico. 3) Medidas formativas: Se necesita que en la formación inicial y permanente de todo el profesorado se incluya actualización científica, didáctica y pedagógica en relación con el tratamiento escolar de la memoria histórica democrática, también de forma transversal, para garantizar que se impulsa conjuntamente por la comunidad educativa el derecho a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición para prevenir la reaparición del fascismo. Instituto de Estudios Políticos de Valencia

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2021

TRIBUNA Don Miguel Primo de Rivera, Marqués de Estella y capitán general de los Ejércitos, fue un hombre honrado a carta cabal, enamorado de su país y leal a su rey, al cual no dudó en utilizarle para defender una entidad, la monarquía, que habían denostado él y anteriormente todos los miembros de la Dinastía Borbónica. Sólo interesados por el oro amasado a costa de los pueblos autóctonos de América, mineral que les aseguraba una vida placentera en tanto mantuvieron el absolutismo que les permitía el "ser dueños de vidas y haciendas". El mallorquín Don Antonio Maura y Montaner, hombre de honor y gran político que ejerció como tal más de un cuarto de siglo, y en 1923 presentó una enérgica protesta ante el Rey por la implantación de la dictadura, que tachó de traición a las Cortes y a la Constitución y por ende a la democracia; los historiadores lo tildan de enérgico, honrado, incorruptible y clarividente que, viendo ahogados por aquella felonía del monarca todos sus esfuerzos por la lucha de los partidos políticos en la consecución de una democracia plena, se retiró de la política y murió desengaVivimos tiempos difíciles en todos los continentes. El agravamiento de situaciones verdaderamente escandalosas nos dejan sin aire. Hoy más que nunca, por tanto, se requiere la unión entre los moradores de la tierra, al menos para hacer frente al aluvión de crisis convergentes que nos acechan, que son considerables y variadas. Para empezar, tenemos que hallar otros vientos más humanos y saludables. Nos movemos en un ambiente contaminante que nos amortaja el alma. La sociedad tiene que soportar los elevados costos de este espíritu corrupto que nos está dejando sin fuerza; y, lo que es peor, sin vida para poder renacer y levantarnos. Son multitud las penurias que han de soportar muchos de nuestros análogos. Necesitamos respirar otras atmósferas menos repelentes, que donen vida y no la resten, que siembren paz y no conflictos, que generen lenguajes de amor y no de venganza. Porque, al fin, la desolación que soportamos es tan fuerte que hemos enfermado por completo. Sin duda, la capacidad de entusiasmo se ha devaluado, en parte por esa ausencia de salud espiritual de nuestro propio linaje. Requerimos de otros ojos, de otros oídos y de otro tacto, para batallar por unos horizontes mucho más regeneradores. Andamos a la deriva y esto no es bueno para nadie. El soplo asistencial tiene que caminar por todos los rincones del mundo. Hay que ampliar el acceso humanitario si queremos vislumbrar un futuro más equitativo. Todas las culturas tenemos que hablar con una sola voz, para conciliar actitudes y mantener los derechos humanos, para poder ser

Corruptos, golpistas y secuestradores - VI 1 José María Macías ñado y decepcionado por su monarca y sus conciudadanos. Tras la dimisión del Marqués de Estella, el rey en exceso preocupado por la recuperación del poder absoluto, confió la presidencia del Consejo al general Berenguer, tropezando con muchas dificultades provocadas principalmente por la intensa campaña de agitación mantenida por los republicanos-socialistas, que no se conformaban ya con el la de restablecimiento Constitución, sino que atacaban al Rey y al régimen tal como hizo Sánchez Guerra en su discurso de la Zarzuela. No bastó con la derogación de todas las disposiciones posteriores a 1923 y otorgara amplia amnistía. Los antimonárquicos agruparon sus fuerzas en el Pacto de San Sebastián (12 de agosto de 1930), y en medio de graves desórdenes políticosociales estallaron varios pronunciamientos republicanos. El más grave fue la sublevación

de la guarnición de Jaca (12 de diciembre de 1930), cuyos jefes, Fermín Galán y Ángel García Hernández, fueron pasados por las armasImpotente Berenguer para dominar la situación, fue llamado a Palacio el liberal Sánchez Guerra, que intentó formar Gobierno de coalición incluyendo a enemigos del régimen y ante la negativa a cooperar de aquellos, Alfonso XIII, en un último intento por salvar la monarquía absolutista, encargó la formación de Gobierno al Almirante Aznar (16 de febrero de 1931), reuniendo éste a un grupo de prohombres del antiguo régimen Berenguer, Romanones el Duque de Maura, García Prieto, la Cierva- y anunció un programa de elecciones, siendo las primeras las Municipales, a celebrar en Abril. Aquello dio un tiempo a la familia real a preparar su salida del país. El 12 de abril de 1931 se celebraron aquellas elecciones

dando un rotundo triunfo a los republicanos en las ciudades y, el rey, entendiendo que había perdido la confianza y el afecto de su pueblo, y deseando ahorrar mayores pérdidas a la corona, se dirigió al frente de una caravana de vehículos, a Cartagena, donde embarcó con todos sus enseres y pertenencias monetarias derivadas de su absolutismo finiquitado, quedando las Arcas del Tesoro sin apenas muestra de las aportaciones de Moctezuma y otros caciques de los pueblos autóctonos americanos. Se aposentaron en Francia, su tierra, al fin y al cabo, dando fin a una monarquía que, salvo unos once meses, había regido los destinos de la Nación durante 1500 años. La República fue proclamada el 14 de abril de 1931 y reconocida de inmediato por los principales países: Francia, el 15 de abril; Gran Bretaña y Estados Unidos de América, 21 y 22 de abril; y el mismo día 14 se formó un

Múltiples crisis humanitarias 1Víctor Corcoba agentes reconciliadores, mujeres y hombres de paz. También los que nadan en riquezas, tampoco se sentirán tranquilos, si no cuentan con la estimación de los demás. Así, pues, para salir de este desánimo circundante, la mejor terapia es la de tomar otras miradas que modifiquen nuestros interiores, el propio corazón, para entonar el cambio de la unidad reconciliada. Al fin y al cabo, lo trascendente, es poder dormir sin miedo y despertarse sin angustias. Precisamente, esta sociedad dominadora y salvaje, requiere con urgencia hablar claro y profundo, para poder emigrar de este suicidio global que es la violación de la verdad. No hay mayor tormento que la mentira permanente. La falsedad nos tritura ese aire libre que todos precisamos para transitar por la vida. Por desgracia, nos pasamos el tiempo desacreditándonos unos a otros, hasta llegar a la diabólica expresión perversa que aviva los conflictos y fomenta las divisiones. De este modo, no podemos saltar de este enjambre de crisis. Desde luego, el mejor antídoto contra este torrente de simulaciones, no son tanto las tácticas tomadas como el propio talante de las personas, dispuestas a entrar en sintonía, a comprenderse y a entenderse a través de un diálogo sincero entre todos y con todos, que es lo que en verdad tienen el potencial de transformar nuestras vidas y también nuestro planeta a través de

una auténtica energía, capaz de armonizar modos y modales, a la hora de cohabitar y de coexistir. En consecuencia, nunca es tarde para alejarse de las múltiples crisis humanitarias que nos dejan sin respiración; de ahí, lo importante que es mantener el abrazo permanente y las fronteras abiertas. Echémosle imaginación al

momento, no perdamos el afán y tampoco el desvelo para cancelar una época e inaugurar otra, promoviendo actuaciones responsables, fuertemente atraídas por el ideal de lo solidario. Los vínculos siempre están ahí, ayudando a vivir los momentos de dificultad, haciendo familia, creciendo en tronco, progresando en rama en suma. Ciertamente,

Gobierno provisional presidido por Niceto Alcalá-Zamora, que dio la cartera de Gobernación a Miguel Maura, la de Guerra a Manuel Azaña, la de Marina a Casares Quiroga, la de a Pública Instrucción Marcelino Domingo, la de Obras Públicas a Álvaro Albornoz, la de Justicia a Fernando de los Ríos, la de Hacienda a Indalecio Prieto, la de Trabajo a Largo Caballero, la de Comunicaciones a Martínez Barrios, y la de Economía a Nicolau de Olwuer, grupo heterogéneo donde predominaban los socialistas. Como primeras medidas el Gobierno proclamó una amnistía general, sustituyó los colores de la bandera por los colores federales: rojo, amarillo y morado -modificó la Ley electoral a base de asignar a cada Distrito un representante por cada 50.000 habitantes, abolió el uso e títulos nobiliarios y, con el fin de conjurar el peligro de una dictadura militar, redujo los efectivos del Ejército. Y así comenzó la nueva andadura de la República Democrática en los Estados Peninsulares Añadidos, cuyo apócope es España. (Continuará) puede que tengamos que atravesar el rio para ver nuevas perspectivas, donde impere la voz de lo justo y no quede ahogada por el injusto fragor de las armas. Hay que desarmarse. El propósito ha de ser otro. Vuelva la palabra a nosotros como espejo de reacción y acción fecunda, retorne la esencia de los ideales a nuestras vidas, reaparezca como estimulante vital la esperanza entre las nubes; porque en este andar por aquí abajo, siempre hay que morir varias veces para después resurgir. Que lo sepamos.

Papelera rota en calle San Martín Un lector de La Voz de Medina y Comarca comparte esta imagen en la que denuncia el estado de una de las papeleras en una céntrica calle de la localidad. Además, en su mensaje expone su descontento, puesto que estas papeleras deberían haber sido repuestas hace años. Envía tu Foto Denuncia a lavozdemedina@grupodiez.net


SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

Comarca w Olmedo

La localidad rebosa deporte en la previa de sus fiestas patronales Frontenis, fútbol y basket tienen su espacio en el municipio con diversos torneos que se celebraron los últimos días Redacción

Olmedo entra en esos días previos a sus fiestas patronales, que darán comienzo en los últimos días del mes de septiembre. Mientras tanto, la localidad está repleta de actividades como previa a esos días grandes. En primer lugar, el torneo de Frontenis transcurrió de manera exitosa ya que dicho campeonato estuvo formado por un total de 21 parejas que participaron durante toda la jornada del domingo pasado en el Frontón de Olmedo. Esta competición pudo realizarse gracias a la organización del Club de Pelota del municipio. A parte del frontenis, Olmedo pudo disfrutar de torneos de Basket y Fútbol 3x3 como inauguración de la nueva pista multideporte.

Participantes en plena competición de frontenis / Fuente: Ayuntamiento de Olmedo

Ganadores del torneo de frontenis / Fuente: Ayuntamiento de Olmedo

Competición de basket 3x3 / Fuente: Ayuntamiento de Olmedo

Imagen de uno de los partidos de fútbol 3x3 / Fuente: Ayuntamiento de Olmedo

cicLiSMO y giMNASiA, pARA SEguiR cON EL DEpORTE

La apuesta de la ciudad del caballero por el deporte no se queda aquí. Para la próxima semana, la concejalía de deportes del Consistorio ha planteado una semana de diferentes ejercicios físicos para gente de todas las edades. Las próximas jornadas del lunes y miércoles estarán dedicadas para que las personas mayores de 60 años puedan realizar gimnasia adecuada para ellos. Serán los días ya mencionados a las 9:00 horas, en el Parque Lope de Vega. Para la gente mayor de 16 años también hay sitio para que hagan ejercicio. El martes y el jueves de la semana que viene, en el mismo lugar, los olmedanos que lo deseen pueden realizar una sesión de escuela de espalda (martes) y zummba (jueves). Estos días habrá una doble sesión, una a las 9:30 horas y otra a las 19:00 horas. Para los amantes de los pedales y las dos ruedas, también tienen su día, gracias a la XXVII Marcha cicloturista que será este mismo sábado por la mañana. La salida de la prueba será desde el Polideportivo Municipal Lope de Vega y tendrá llegada en la Plaza Mayor del municipio. Entre medias, se hará una parada en Bocigas para que los participantes puedan avituallarse.

‘Rojo estándar’ podrá disfrutarse el 19 de septiembre LVM-. El próximo 19 de septiembre en Olmedo podrá verse el espectáculo ‘Rojo estándar’. Este espectáculo combina diferentes ámbitos del mundo del arte como pueden ser el circo, la danza... Las personas que quieran acudir a este espectáculo pueden adquirir su entrada en www.entradasolmedo.com, en el Palacio del Caballero (sábado y domingo, de 11 a 14 horas y de 16 a 19 horas) y en el Parque Temático del Múdejar (de miércoles a domingo, de 11 a 14 horas y de 16 a 19 horas)


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2021

COMARCA

w Olmedo

impulsa Olmedo presenta una moción para que los encierros sean declarados de interés Turístico Nacional La formación política solicitó al Ayuntamiento en el pleno municipal, que se celebró este pasado jueves, la urbanización de la confluencia de la carretera a Matapozuelos con la de Hornillos Redacción

El partido político Impulsa Olmedo presentará una moción con el objetivo de que los típicos encierros de la localidad sean declarados de Interés Turístico Nacional. Esta moción consiste en “dignificar la zona” en la que se celebra este evento ya que, según la corporación municipal, esa confluencia de la carretera a Matapozuelos con la de Hornillos está en un lamentable estado de conservación. La formación propondrá que el Ayuntamiento obtenga y urbanice ese espacio, construyendo un parque ajardinado que además cuente con una estructura

que permita la instalación de un graderío móvil para que las personas mayores o con movilidad reducida puedan contemplar cómodamente los encierros. ‘Impulsa Olmedo’ muestra en el comunicado un plano del Plan General de Ordenación Urbana, la zona en cuestión está clasificada como Sistema General No Consolidado (SGNC), es decir, una zona destinada a que tenga una utilidad pública. Circunstancia por la cuál el Ayuntamiento tiene diversas opciones amparadas por la legislación urbanística y por la jurisprudencia para ejecutar estos Sistemas Generales y ponerlos al Servicio Público.

Una de las ediciones de los encierros de Olmedo / Fuente: La Voz

w Tauromaquia

‘Septiembre Taurino’ llegará a Fresno el Viejo los próximos días 19 y 25 El Ayuntamiento de la localidad junto con la asociación ‘El ruedo’ van a celebrar dos festejos taurinos Redacción

El pasado martes tuvo lugar, en el salón de plenos del ayuntamiento, la presentación del cartel de la novillada que será el próximo domingo día 19 de septiembre a las 18:00 horas en la plaza de toros municipal «San Agustín». Al acto han acudido las autoridades municipales, así como el gerente de la empresa organizadora, ‘Bous al carrer’ de

Valencia, Gregorio de Jesús, torero, ganadero y popularmente conocido por el ser el dueño de «El toro ratón» y uno de los novilleros que participará en dicha corrida, Jesús Gómez «El Roque» natural del Salamanca, un novillero que conoce el éxito a nivel nacional y fuera de nuestras fronteras ya que ha salido por la puerta grande de la plaza de toros de Salamanca el día de su debut, así como en diferentes localidades francesas (Dax, Bayona …).

Le acompañará ese día su homónimo, José Ruíz Muñoz, sobrino-nieto de Curro Romero, natural de Sevilla. Será una novillada con picadores en la que se lidiarán 4 novillos de la ganadería de doña María Cascón Martín. Las entradas se pondrán a la venta en el Bar Eclipse, sede de la Asociación cultural taurina «El ruedo», a partir del viernes día 10 de septiembre. El precio es de 15 € para adultos y de 10 € la infantil (hasta 12 años)

Cartel de la novillada del día 19 de septiembre en Fresno el Viejo / Fuente: Ayuntamiento de Fresno El Viejo


SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD

¿Por qué Hotel San Roque? Lo que ofrecemos sin pagar más por ello LA PRUEBA DEL MENÚ: Los novios en todos los casos estáis invitados a dicha prueba. Si a la boda acuden más de 100 invitados os obsequiamos con 2 gratuidades más en la prueba de menú y si a la boda acuden más de 150 invitados os obsequiamos con otras 2 gratuidades más. El máximo de gratuidades serán pues de 6 personas. COCHE CLÁSICO CON CHOFER: Nuestro chófer, al volante de un magnífico Mercedes 280 SE de 1979, recogerá a la novia en su casa y la llevará a la iglesia. A la salida os acompañará al sitio que vosotros indiquéis para la sesión de fotos y finalmente os conducirá al Hotel para reuniros con vuestros invitados y comenzar con el banquete. (Todos los recorridos deben de estar dentro de la Comarca de Medina del Campo. Decoración floral del coche no incluida). CORTADOR DE JAMÓN: Si os apetece agasajar a vuestros invitados justo antes del banquete con uno de nuestros cócteles de bienvenida el Hotel pone, sin gasto alguno, un cortador de jamón a vuestra disposición. (jamón Ibérico no incluido) SERVIClO DE GUARDERÍA DURANTE EL BANQUETE: Para que los adultos puedan disfrutar de una celebración agrádable, ofrecemos una persona que durante el banquete mantenga a los niños entretenidos jugando en distintas actividades. (Requerido un número mínimo de niños)

SELECCIÓN DE COCTELERÍA EN LA BARRA LIBRE: Además de los mejores combinados, como siempre, junto con las mas conocidas marcas de whisky, ron y vodkas añadimos los mejores y más selectos cócteles dentro de la barra libre.

RECENA: Al finalizar el baile el Hotel os obsequia a vosotros y a todas las invitadas a unas bocaditos dulces y saladas para reponer fuerzas después de tanto movimiento!!!

AUTOBÚS: Para evitar malas pasadas con el coche y el alcohol, ofrecemos un autobús para recoger a los invitados en un punto acordado dentro de Medina del Campo y llevarles de vuelta una vez terminado el baile. HABITACIÓN LUNA DE MIEL: Os regalamos la habitación en la noche de bodas. Para vuestros invitados haremos un precio muy especial de habitación en régimen de alojamiento y desayuno, consultarnos.


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2021

COMARCA

Autoridades y reinas de las fiestas caminan junto con la banda de música hacia el escenario // Fuente: Diputación de Valladolid

w El Carpio Juan Pérez Marciel durante su debut con picadores en Nava del Rey // Foto: P. De la Fuente

w Tauromaquia

juan pérez Marciel, a hombros en su debut con picadores en Nava del Rey El joven hizo disfrutar a los tendidos con su elegancia y torería P. De la Fuente

Ya el pasado mes de enero de este año Juan Pérez Marciel, el novillero navarrés que ha formado parte del Circuito de Novilladas de Castilla y León y que hace escasamente tres semanas salió a hombros de la plaza de toros de Fermoselle, auguraba buenas noticias para la vigente temporada a este medio de comunicación. Y así, este mismo domingo el joven debutaba con picadores en su tierra natal: Nava del Rey, volviendo a salir por la Puerta Grande con los triunfos concedidos desde la Presidencia, desorejando a los dos novillos que lidió durante la tarde. Se trató de un festejo mixto en el que también pisaron el albero la rejoneadora portuguesa Ana Rita y David Garzón y se lidiaron tres reses de Ramón Rodríguez Espioja y López Chaves. Ana Rita| Vuelta al ruedo y oreja; David Garzón| Dos orejas y ovación; Juan Pérez Marciel | Dos orejas y dos orejas.

Ana Rita, rejoneadora portuguesa // Foto P. De la Fuente

David Garzón en su tarde en Nava del Rey // Foto P. De la Fuente

El pregón y la izada de bandera inauguran las fiestas de la Virgen de la consolación El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, asitió a estos eventos LVM

El Carpio dio el pistoletazo de salida a sus fiestas, que continúan este fin de semana con diversas actividades culturales y festejos taurinos que se prologarán hasta el lunes. Los actos que inauguraron estas jornadas festivas en el municipio fueron el pregón y la izada de bandera. El pregonero de este año, Juan Carlos Tortuero Burgos (farmacéutico del municipio) se mostró “orgulloso” de tener este cargo: “Después de dos largos años, a causa de la terrible pandemia que estamos padeciendo, es un lujo poder representar a los carpeños en unas fechas tan señaladas”. También resaltó el papel de aquellas personas que contribuyen al municipio desde su puesto de trabajo, que son calves en estos tiempos de éxodo rural: “Quiero destacar a otros sectores importantes para el mantenimiento del municipio, no sólo la agricultura: la contribución de la fábrica de embutidos, la residencia, la hostelería del pueblo, así como tiendas de todo tipo”. El alcalde del municipio,

José Luis Navas Nieto, quiso agradecer a las autoridades que se habían acercado en un día tan señalado a El Carpio como fueron el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, o el presidente de la Mancomunidad Tierras de Medina, Moisés Santana. El primer edil de la localidad quiso recordar la situación en la que nos encontramos todavía por lo que llamó a la responsabilidad y conciencia de todos los carpeños y carpeñas. A pesar de esta advertencia, también animó a que se participe y se acuda s los eventos que han preparado desde el consistorio para el disfrute de estos días. Las reinas de las fiestas (Elena Tabera Calles, Andrea Rodríguez Herrero y Marta Luengo Rodríguez) quisieron manda un mensaje de ánimo al pueblo y trasladar la ilusión que les hace este nombre miento, a parte de agradecer la presencia a los amigos, vecinos y familiares. Para poner el cierre a la primera noche de fiestas, el grupo “Cañoneros” ofreció una actuación en la que dieron un repaso por al pop rock español de los años 80 y 90.

w Pozal de Gallinas

El municipio pone fin a sus jornadas festivas en honor a la Virgen de la Estrella Redacción

La localidad de Pozal de Gallinas cierra sus fiestas patronales en honor a la Virgen de la Estrella hoy mismo. A las 13:00 horas está programado un vermut flamenco en el que se podrá disfrutar de la

música de este género en la zona del Arrabal. Para cerrar el día y estas fechas festivas, el grupo “La Búsqueda” amenizará la tardenoche del sábado con un espectáculo musical en el que se podrá escuchar las canciones de toda la vida.


SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2021

COMARCA

Javier Serrano, Amigo de Madrigal 2020 / Foto: Fermín Rodríguez

w Premio

javier Serrano recibirá el ‘Amigo de Madrigal’ 2020 El periodista local será distinguido con esta mención, este sábado, tras no poder celbrar la gala en mayo del año pasado LVM

El periodista local, Javier Serrano, recibirá este sábado 11 de septiembre el premio “Amigo de Madrigal” que debería habérsele otorgado en mayo del año pasado pero, al final, no pudo celebrarse la gala donde se otorgan los premios debido a la pandemia. Desde el año 2007, Javier Serrano es la imagen del canal de televisión local Telemedina. En estos más de 30 años de trayectoria, ha tenido contacto con la prensa escrita dentro del semanario la voz de Medina, siendo un gran difusor de las tradiciones y aconteci-

mientos de la villa de Madrigal. La Asociación Amigos de Madrigal concede el Premio “Amigo de Madrigal” desde el año 2009 a las personas o instituciones que hayan difundido el nombre de Madrigal de las Altas Torres. La Junta Directiva, tras haber escuchado el resultado de las deliberaciones efectuadas por la Comisión de los Premios Amigo de Madrigal, decidió galardonar a las siguientes instituciones y personas, a parte del ya mencionado Javier Serrano: Las cigüeñas de la torre de la iglesia de San Nicolás de Bari. Las imágenes en directo

de estas cigüeñas madrigaleñas han dado la vuelta al mundo en sus cuatro temporadas de emisión. Asociación Cultural Taurina San Nicolás. Por su dedicación en la organización del Toro de San Nicolás y la difusión de los espectáculos taurinos populares. Agustín González Gutiérrez. Por su larga dedicación como trabajador del Ayuntamiento del Madrigal. La entrega de premios, después de posponerse, tendrá lugar el 11 de septiembre de 2021, a las 20:00 h., en el salón de actos del Real Hospital (ambigú).

Imagen de la plaza de Bobadilla del Campo / Fuente: Ayuntamiento de Bobadilla

w Bobadilla del Campo

La localidad dedicará un plaza a la mujer rural Este tributo será posible gracias a las subvenciones del plan de empleo de la Junta LVM

El Ayuntamiento Bobadilla del Campo que preside el socialista Francisco Pastor está a punto de concluir una plazuela que estará dedicada a la Mujer Rural, cuya construcción ha sido posible gracias a las subvenciones del plan de empleo de la Junta dentro de las líneas ELEX, contratación de trabajadores desempleados en riesgo de exclusión social o con alguna discapacidad, y ELTUR, contratación temporal de desempleados para la realización de obras y servicios relacionados con actividades en el sector turístico y cultu-

ral.

En un acto oficial, esta pequeña plaza ajardinada será inaugurada este domingo para rendir un homenaje a las mujeres rurales además de visualizar su papel fundamental y clave en nuestra sociedad. Tal y como apunta la ONU Mujeres, una cuarta parte de la población mundial trabajan como agricultoras, asalariadas y empresarias. Labran la tierra y plantan las semillas que alimentan naciones enteras. Además, garantizan la seguridad alimentaria de sus poblaciones y ayudan a preparar a sus comunidades frente al cambio climático.


SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

COMARCA

w Fiestas patronales

comienzan los días grandes de Tordesillas El pasado día 8 de septiembre las fiestas en honor a la Virgen de la Guía y a la Virgen de la Peña LVM

Las fiestas en honor a la Virgen de la Guía y a la Virgen de la Peña dieron comienzo el pasado miércoles con la tradicional misa solemne en honor a la patrona, con posterior pregón de Iván de la Cruz. El alcalde de la localidad también quiso enviar un mensaje a sus convecinos de cara estas jornadas de festejos y alegría que se viene, a pesar de la situación en la que nos encontramos: “Por segundo año consecutivo vivimos unas fiestas atípicas y marcadas por la pandemia. Estoy seguro de que Tordesillas cumplirá con las normas y disfrutaremos de unos días festivos en familia y con amigos en compañía de los nuestros con responsabilidad y cautela”. Para amenizar la tarde, estaba programado un concierto a

Las autoridades salen al balcón del Ayuntamiento a saludar a sus convecinos / Fuente: Ayuntamiento de Tordesillas

Imagen de la misa en honor a la Virgen de la Guía / fuente: Ayto. de tordesillas

Las autoridades pasean por la localidad en dirección a la Iglesia / Fuente: Ayto. de Tordesillas

cargo del grupo de música étnica ibérica "El Naán" en el Auditorio El Carmelo de Tordesillas. El grupo palentino El Naán llegó esta tarde a Tordesillas con su directo, en el que mezclan melodías, ritmos y versos de las tradiciones ancestrales, que han sido la inspiración de su nuevo trabajo, ‘Germinal’, compuesto por 13 canciones con especial referencia al folklore de la América campesina e indígena. En su actuación han confluido ritmos e instrumentos ancestrales, con texturas contemporáneas, músicas étnicas, jazz o folk, y al que se suman la palabra, la imagen y la poesía en una experiencia fascinante, única y emocionante. A parte, este evento sirvió para condecorar a los ganadores del concurso del cartel de fiestas de la peña 2021.

El alcalde junto con el pregonero y equipo de Cruz Roja Tordesillas / fuente: Ayto. de Tordesillas

El grupo “Naán” abrió la programación cultural / fuente: Ayto. de Tordesillas


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2021

COMARCA

w Diputación

convocada la primera edición de los premios de Turismo provincia de Valladolid Las solicitudes podrán ser presentadas hasta el 30 de septiembre y la cantidad total de premios asciende hasta los 3.000 euros Redacción

La Diputación de Valladolid convoca la I Edición de los “Premios de Turismo Provincia de Valladolid con el objetivo de reconocer el mérito del sector turístico en la contribución con su esfuerzo y dedicación al impulso y posicionamiento de la provincia de Valladolid como un destino turístico La cuantía del premio asciende a 3.000€, repartiéndose 1.500€ para cada una de las dos modalidades: Premio Provincia de Valladolid al Mejor Producto Turístico y Premio Provincia de Valladolid a la Mejor Iniciativa Turística. Ambos galardones están sometidos a las retencio-

nes que legalmente procedan. El “Premio Provincia de Valladolid al Mejor Producto Turístico pretende reconocer aquellos productos turísticos que constituyen una oferta experiencial y vivencial para el viajero que visita la provincia de Valladolid. Como productos turísticos se entenderá a aquellas actividades o propuestas que se comercialicen y en las cuales estén presentes características vinculadas con el turismo cultural, de naturaleza, de aventura, histórico, enológico, gastronómico, familiar, tecnológico, astronómico, ecológico o sostenible que generen atracción de viajeros hacia la provincia de Valladolid.

Asimismo, deberá contar con al menos dos años de desarrollo, estando vigente en la fecha de celebración. El jurado valorará de forma especial a los productos turísticos que incluyan algún o algunos de estos conceptos: la innovación tecnológica, la sostenibilidad o que destaquen por su orientación hacia la accesibilidad turística. En esta modalidad podrán concurrir las personas físicas y jurídicas profesionales y empresarios del sector turístico que desarrollen su actividad en municipios de la provincia de Valladolid (excepto Valladolid capital). El “Premio Provincia de

Valladolid al Mejor Producto Turístico pretende resaltar e impulsar la labor que se realiza desde las distintas entidades ubicadas en la provincia de Valladolid que sirven como promoción en su ámbito competencial, como un lugar idóneo para disfrutar de sus recursos patrimoniales, culturales, naturales, gastronómicos y etnográficos desde el punto de vista turístico. El concepto de iniciativa turística englobará todas las propuestas como eventos, programas, actuaciones o experiencias llevadas a cabo por una entidad, que fomente y contribuya al desarrollo turístico de su zona y, en definitiva, de la provincia de Valladolid.

El jurado valorará de forma especial a las iniciativas turísticas que incluyan algún o algunos de estos conceptos: innovación tecnológica, la sostenibilidad o que destaquen por su orientación hacia la accesibilidad turística. La iniciativa turística deberá contar con al menos dos años de desarrollo, estando vigente en la fecha de presentación de la solicitud. En esta modalidad, podrán concurrir las entidades locales menores, ayuntamientos, grupos de acción local y mancomunidades, con sede en municipios de la provincia de Valladolid (excepto el de Valladolid capital).

w Ocio

La Feria de Muestras abre sus puertas con una nueva oferta de entretenimiento LVM

La Feria de Muestras de Valladolid regresa con una renovada oferta de entretenimiento para todos los públicos e infinidad de propuestas comerciales presentadas por 66 empresas de diferentes sectores empresariales. El recinto cuenta con las medidas necesarias para que la Feria de Muestras se desarrolle en un espacio seguro, con sistemas de medición de temperatura en el acceso, control de aforos en cada pabellón, renovación total del aire cada 20, 30 y 40 minuto. La vertiente comercial de

la Feria de Muestras cuenta con áreas de exposición diferenciada. El pabellón 3 albergará los contenidos relacionados con mobiliario y hogar, el pabellón 1 estará dedicado a la exposición de vehículos de ocasión, en el 2 se ubicarán instituciones como el Ayuntamiento de Valladolid y el Ministerio de Defensa... En el pabellón 4 se instalarán la mayoría de las actividades de ocio familiar y juvenil así como las pistas para el torneo de 3×3 Street Basket, y en la plaza principal, al aire libre, la oferta gastronómica que presentarán alrededor de una decena de food trucks.

El presidente de la Diputación visita la bodega ‘Tr3smano’ LVM-. El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, visitó las nuevas instalaciones de la Bodega Tr3smano, en Padilla de Duero donde resalta que “la provincia de #Valladolid se abre al mundo acogiendo grandes inversiones y convirtiéndose en un referente del enoturismo”.


SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

PROVINCIA

w Turismo

Ayuntamiento y Diputación presentan el stand en la Feria de Muestras En esta Feria, el Ayuntamiento de Valladolid promociona la ciudad como un destino singular, conectado con el territorio y con diversas opciones de ocio como gastronomía o cultura Redacción

La concejala de Cultura y Turismo, Ana María Redondo, y la diputada del Área de Empleo, Desarrollo Económico, Turismo y Participación, Nuria Duque, han presentado el expositor conjunto en la 86 Feria de Muestras, a la que de nuevo ambas instituciones acuden compartiendo stand. En esta ocasión se trata de un espacio abierto y accesible, de 100 metros cuadrados ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial. Está compuesto de una isla independiente que cuenta con tres pantallas táctiles, una de ellas accesible para personas con movilidad reducida Además, el espacio tiene un escenario con Ledwall de 3,5x 2 metros y dos mostradores de información. En el expositor, el Ayuntamiento de Valladolid dedica su espacio a consolidar la posición de privilegio alcanzado por la ciudad como destino turístico, y más en tiempos de recuperación tras la crisis provocada en el sector por la pandemia. De esta forma, la apuesta de la capital se centra en tres ejes: la enogastronomía, la cultura y el tirón del turismo ligado al mundo del cine, tras el nombramiento de Valladolid como Ciudad Creativa de Cine por la Unesco. De esta forma, en cuanto al mundo del vino y la gastronomía, la ciudad se prepara para vivir en los próximos meses

Presentación conjunta del stand con la concejala de Cultura y Turismo, Ana María Redondo, y la diputada del Área de Empleo, Desarrollo Económico, Turismo y Participación, Nuria Duque / Fuente: Diputación de Valladolid

varias citas importantes como son la celebración de “Valladolid. Plaza Mayor del Vino” en el mes de octubre o el XVI Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid y el VI Campeonato Mundial, que se celebrarán en la Cúpula del Milenio en noviembre. Por otro lado, la Cultura sigue siendo otro de los motivos por el que los turistas se acercan hasta la capital vallisoletana. El Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle, la amplia programación cultural a lo largo de todo el año, junto con el pasado histórico artístico de la ciudad o

su amplia oferta de museos, hacen de la cultura un elemento vivo fundamental para la llegada de visitantes. Por último, Valladolid sigue apostando por el audiovisual como elemento de desarrollo económico y también turístico. De hecho, a lo largo del año se han realizado importantes rodajes para cine y televisión en la ciudad, y se ultiman los detalles de la 66ª edición de la SEMINCI, que tendrá lugar entre el 23 y el 30 de octubre, asociada este año a nuevos proyectos como la primera Feria internacional de rodajes: la Shooting Locations

Marketplace (21-22 de octubre). Todas estas iniciativas se enmarcan en la designación de Valladolid como Ciudad Creativa del Cine de la Unesco desde el año 2019, un título de calado cultural y también un atractivo turístico. Por su parte, la Diputación también apuesta en el expositor por la difusión del enoturismo, con una oferta de gran calidad que avala el territorio de la provincia vallisoletana como un destino enoturístico de primer orden, y el turismo cultural que la Diputación protege en todas sus actuaciones ya que forma parte de los pueblos, los paisajes

naturales y los yacimientos arqueológicos de la provincia. Todo ello englobado en la campaña “Tiempo de Sentir”, en la que lo importante para el viajero es vivir nuevas experiencias que le hagan sentirse protagonista de su propio viaje en un ámbito seguro. Y ahí es donde la provincia de Valladolid puede ofrecer todo su potencial. Partiendo del enoturismo de altísima calidad, la provincia de Valladolid ofrece al viajero nuevas sensaciones, nuevas posibilidades. Para ello, la provincia cuenta con 4 Rutas del Vino Certificadas: Ribera del Duero, Rueda, Cigales y Toro. Y sobre todo cuenta con algunas de las bodegas más exclusivas del panorama enológico español. Tradición y modernidad que hacen de la provincia de Valladolid un referente nacional e internacional. La enología ha abierto las puertas del enoturismo y del turismo de calidad en una provincia en la que todos los hoteles de 5 estrellas están ubicados en la provincia de Valladolid. Y junto a los alojamientos de primer nivel, la alta gastronomía, basada en la amplia despensa vallisoletana con y en la calidad de sus productos. Once restaurantes con estrellas Repsol; cinco restaurantes con estrella Michelín. Son solo algunos ejemplos de la alta calidad de la gastronomía de la provincia de Valladolid.


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Deportes Tenis

Ayuntamiento

Éxito de participación en los ‘Stage de verano’ de Infinity Tennis

Publicadas las subvenciones al rendimiento deportivo, representación y becas a deportistas locales

Alrededor de 130 niños han participado en estas actividades que ha organizado el club de tenis medinense R. Alonso

Dentro de las actividades deportivas a las que han podido acceder los niños de Medina del Campo durante este verano, destaca la organizada desde el club ‘Infinity Tennis’ en la que alrededor de 130 niños y niñas se han dado cita para conocer este completo deporte o aumentar sus capacidades a través de sus sistemas de competición. Israel Dueñas y Juan Manuel Esteban han sido los encargados de conducir esta serie de actividades a través de diferentes aspectos que forman parte del mundo del tenis y que son fundamentales para la preparación de los deportistas. Se trata de trabajo en las facetas prácticas, técnicas, físicas y mentales, pues el tenis requiere de un balance adecuado de todas esas características para obtener los mayores éxitos. Así lo explica Israel Dueñas, entrenador nacional por la Real Federación Española de Tenis, que asegura que llevaba tiempo pensando en estos periodos de entrenamiento o “stages”, pero ha sido este verano cuando se ha podido sacar adelante en las instalaciones municipales del Pablo Cáceres, a las que han acompañado con un chapuzón en las piscinas. Y es que para este entrenador, esta serie de activi-

dades ha sido todo un éxito por parte del club ‘Infinity Tennis’, ya que a la participación de niños de Medina del Campo, se ha unido la de pequeños venidos desde varios puntos de la comarca y de la comunidad. “Ha sido un pequeño campamento de verano que ha ser-

vido para generar y fomentar aún más las capacidades de estos pequeños jugadores”, asegura el entrenador Israel Dueñas.

SiSTEMA DE ENTRENAMiENTO cON iNFiNiTy TENNiS

Dentro de las fases de entrenamiento preparadas por los profesionales de ‘Infinity Tennis’, han propuesto dos sistemas diferentes dependiendo de los niveles de los participantes. Se trataba de un ‘Stage de competición’ y un ‘Mini stage’. Así, Dueñas asegura que desde ‘Infinity Tennis’ actúan bajo la metodología de la Real Federación Española de Tenis para conseguir resultados en los cuatro aspectos de la competición. Así, han distribuido a sus alumnos durante diferentes horas de la mañana en grupos que han trabajado directamente el tenis, el trabajo psicológico, los aspectos físicos y, por último, una puesta en común en la que se destacan los valores que forman parte de este deporte, donde prima el respeto entre los mayores y los pequeños. En cuanto a la táctica de juego, Israel Dueñas destaca el trabajo realizado en el fondo, media pista, juego de red, saques y restos. Así, estos aspectos del juego logran mejorarse a través de entrenamientos específicos y partidos junto a otros compañeros. Además, dentro del trabajo físico han llevado a cabo ejercicios para la mejora de fuerza, velocidad, resistencia y agilidad a través de diferentes fases.

El Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid ha publicado con fecha de 10 de septiembre estas nuevas convocatorias La Voz

El Servicio Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Medina del Campo ha informado sobre la publicación este 10 de septiembre en el Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid de las convocatorias de subvenciones de ‘Rendimiento Deportivo 2021’, ‘Representación 2021’ y ‘Becas Deportivas Locales’. Cabe destacar que el plazo de presentación de estas solicitudes finalizará el próximo 25 de septiembre. Las ayudas a deportistas locales se concederán a todos los que hayan realizado su actividad dentro del periodo del 1 de enero de 2020 y el 30 de septiembre de 2021. En función de la puntuación se determinará la cuantía económica correspondiente a cada deportista. En el caso de las subvenciones a entidades deportivas, serán beneficiarias las que tengan una antigüedad mínima de un año. Los grupos deberán estar constituidos al menos de un 40% de empadronados de Medina del Campo y estarán obligados a competir, a nivel federativo, conforme al calendario marcado por la Federación. En cuanto a las subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para representación en el año 2021, deberán tener también una antigüedad anterior a un año, y deberán acompañar un presupuesto general de ingresos y gastos, las licencias federativas, así como las titulaciones de todos los entrenadores. Las bases se pueden consultar a través del Servicio de Deportes del Ayuntamiento.


SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

Región z Rural

w Sanidad

El presidente de la Junta reafirma su compromiso con la protección y modernización del El presidente de la Junta se ha reunido con el secretario general del medio LVM

Reunión entre Mañueco y Tudanca para acordar mejoras

PSOE tras el nuevo ofrecimiento al diálogo que le hizo el pasado lunes en el pleno de las Cortes Redacción

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha mantenido una reunión esta semana con el secretario general del PSOE, Luis Tudanca, para abordar la mejora de la sanidad pública en Castilla y León. En la sesión plenaria del pasado lunes, el jefe del Gobierno autonómico ofreció al líder de la oposición una nueva oportunidad al diálogo para trazar el mejor sistema sanitario para las personas de la Comunidad. Durante la reunión con el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, que discurrió en un ambiente de cordialidad y colaboración, Fernández Mañueco volvió a afirmar que todos los consultorios locales de Castilla y León van a permanecer abiertos y recuperarán la presencialidad lo antes posible. Aseguró también que cada castellano y leonés tendrá un médico de primaria y una enfermera de referencia independientemente del lugar donde viva. El presidente invitó al portavoz del Grupo Parlamentario Socialista a participar, con la consejera de Sanidad, en los trabajos del grupo de expertos designados para desarrollar el Redacción

“Los ciudadanos necesitan políticos más sensatos. Ya va siendo hora de que haya un poco de política adulta en este país: no, no vamos a retirar nuestro apoyo al gobierno de Cs y PP. Es un apoyo sólido, como también es sólido nuestro acuerdo y el reparto de tareas en las Consejerías”, afirmó el procurador de Cs y portavoz de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea. Igea reivindicó en rueda de prensa tras el Pleno de las Cortes su labor como portavoz de Ejecutivo autonómico, en la que ha defendido “con vehemencia” la acción de todos los consejeros, tanto de Cs como del PP, y del presidente de la Junta; para acto seguido señalar “algunas expresiones incorrectas o algunos malentendidos” fruto de una PNL del PSOE en materia sanitaria que ha encontrado el apoyo

Imagen de la reunión entre Alfonso Fernández Mañueco y Luis Tudanca, líder de la oposición / Fuente: JCyL

ámbito sanitario del Pacto por la Recuperación Económica, el Empleo y la Cohesión Social Asimismo, Fernández Mañueco reiteró que existe una falta de profesionales de la medicina en Castilla y León y en el conjunto de España. No es una cuestión presupuestaria, sino de escasez de sanitarios.

Por ello, ha pedido a Luis Tudanca que apoye la petición de la Junta ante el Gobierno de España de hacer una convocatoria extraordinaria de MIR para absorber todo el personal que no tiene título de especialista, así como permitir su contratación por las administraciones públicas y de agilizar la

homologación de los especialistas no comunitarios. Finalmente, el presidente de la Junta afirmó que siempre estará dispuesto al diálogo para mejorar los servicios públicos, pero no le encontrarán en el uso partidista de la Sanidad para tratar de desgastar a la Junta.

w Ciudadanos Castilla y León

Francisco igea afirma que el apoyo al gobierno es sólido El vicepresidente defendió “con vehemencia” la acción de todos los consejeros, tanto de Cs como del PP, y del presidente de la Junta de la bancada popular. “La reforma y la potenciación de la Atención Primaria son necesarias. Por eso, hemos trabajado – también en pandemia – para alcanzar el mayor consenso político, social y sanitario”, recordó. Una unanimidad que se plasmó con el grupo de trabajo de la Sanidad con profesionales del ramo y la mayoría de los grupos parlamentarios. Una mesa de la que el Partido Socialista “se levantó y cuyas conclusiones se elevaron al presidente de la Junta. Y las vamos a implementar”. Por el contrario,

“el PSOE hoy ha vuelto a hacer lo único que sabe hacer: mentir y dar muy poquitas propuestas. O más bien ninguna”. “Hacer política con la sanidad no es hacer política sanitaria y, pese a la demagogia, la crisis de la atención primaria, la escasez de facultativos y la dispersión de la población no son males aislados de Castilla y León”. Por ello, ha rechazado la demagogia de otras formaciones políticas y ha insistido en que, tanto el gobierno de coalición de Cs y PP, la consejera de Sanidad

y él mismo, “vamos a hacer lo que hemos hecho durante toda la crisis: No mentir a los ciudadanos”. Un principio que ha llevado a Verónica Casado a ser uno de los cargos públicos más valorados por la ciudadanía, “algo inaudito en política”. El procurador liberal subrayó la necesidad de “hacer política de adultos” y ha afeado al Partido Socialista su PNL, “llena de premisas falsas y que además nos pedían que hiciéramos algo imposible: no se puede retirar un plan que no ha sido aprobado. Nosotros no votamos imposi-

Alfonso Fernández Mañueco, participó el pasado domingo en el acto de homenaje a Eloy García Sánchez, en la localidad salmantina de Montejo, donde ha destacado que como alcalde y representante público, representaba la verdadera política, la política con mayúsculas que necesitan las zonas rurales de la Comunidad. Las políticas que valoran los vecinos porque se ven atendidos, defendidos y representados, ha señalado el presidente del Ejecutivo autonómico. Tras destacar su relación personal y profesional a lo largo de las años, Fernández Mañueco recordó que "él me enseñó que había que proteger el mundo rural, proteger, mimar y cuidar los servicios públicos” que se ofrecen a los ciudadanos. Por todo ello, el presidente de la Junta reiteró la necesidad de seguir protegiendo y apostando por la modernidad y sostenibilidad del medio rural. Y ha ensalzado la labor “de tantas mujeres y hombres que viven, que trabajan, que sufren, que pelean por cada uno de los municipios de esa provincia y de esta tierra”. Durante el acto de homenaje se ha descubierto una placa con su nombre en la residencia de personas mayores de la localidad, que a partir de ahora se denominará así. bles”. Del mismo modo, ha criticado que el portavoz del partido que perdió la moción de censura utilizara como ejemplo un municipio con menos de 50 tarjetas sanitarias, quejándose de que su consultorio llevaba 540 días cerrado. “No, lleva cerrado desde que el único gobierno del PSOE de esta Comunidad aprobó el decreto de frecuentación. Y aún así nos dice que apliquemos ese decreto de frecuentación”. “Como le he dicho al presidente, si el líder de la oposición quiere hablar de materia sanitaria, con quien se tiene que sentar es con la consejera. Y lo que también tiene que tener claro es que no se va a paralizar la acción del gobierno. Los castellanos y leoneses van a tener lo que necesitan, es decir, un médico de cabecera y una enfermera adjudicados”, aseguró el consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2021

REGION w Cultura

junta y la uVa aúnan esfuerzos para proteger los Bienes de interés cultural Este acuerdo contempla promover la formación vinculada a la arquitectura Redacción

Reunión del Comité Técnico de la Memoria Histórica / Fuente: JCyL

w Memoria histórica

Autorizada la búsqueda de las víctimas en el cementerio de Villadangos del páramos Contempla tareas arqueológicas que serán realizadas siguiendo los protocolos internacionales y nacionales para la intervención en la esta fosa común de León Redacción

El Consejo Técnico de la Memoria Histórica, órgano colegiado adscrito a la Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior ha autorizado por unanimidad, en una reunión celebrada esta mañana, el proyecto presentado por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica con el detalle del trabajo arqueológico diseñado para intervenir en el cementerio de la localidad leonesa de Villadangos del Páramo. La autorización formalizada hoy por parte de la Junta de Castilla y León contempla tareas arqueológicas que serán realizadas siguiendo los protocolos internacionales y nacionales

para la intervención en fosas comunes: prospección, excavación, descripción de los enterramientos y análisis de los restos óseos. Es preciso recordar que las autorizaciones no eximen de la necesidad de obtener previamente aquellas que sean procedentes de acuerdo con la normativa sectorial reguladora de los distintos aspectos que inciden en la actuación de prospección, identificación o traslado de los restos humanos ni de la necesidad de obtención de los permisos y licencias necesarios para la ocupación de los terrenos. El Consejo Técnico de la Memoria Histórica se configura como un órgano colegiado permanente de carácter técnico de la Administración de la

Comunidad, adscrito a la Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior. A este consejo le corresponde informar, con carácter preceptivo y vinculante, las solicitudes para la localización y exhumación de víctimas de la guerra civil y la dictadura, pronunciándose sobre la adecuación del proyecto presentado a lo exigido en el protocolo de actuación en exhumaciones de víctimas de la guerra civil y la dictadura. Dichas solicitudes son finalmente autorizadas por el ayuntamiento correspondiente -en todo caso- y por la Secretaría General de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior cuando solicita una persona jurídica privada-.

Un grupo de investigadores de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura pondrán en marcha un programa de inspección y planificación del mantenimiento en el que participarán recién titulados en Arquitectura. El protocolo tiene como objetivos optimizar la gestión de los Bienes de Interés Cultural y definir la tipología y periodicidad de las inspecciones que garanticen su estado de conservación, así como la elaboración de una planificación sobre las intervenciones que deban acometerse. Asimismo, el acuerdo contempla promover la formación vinculada a la arquitectura aplicada a los bienes que integran el patrimonio cultural de Castilla y León, con la finalidad de potenciar tanto la especialización como la inserción laboral de los recién titulados en Arquitectura en la Universidad de Valladolid. Un grupo de investigación de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UVa y el Laboratorio de Paisaje Arquitectónico, Patrimonial y Cultural -liderado por Darío Álvarez Álvarez y Miguel Ángel de la Iglesia Santamaríaserán los encargados de ejecutar las acciones contempladas en el acuerdo coordinado por el Parque Científico de la UVa.

AcTuAciONES quE SE LLEVARÁN A cABO

El cuidado del patrimonio requiere ir implementando día a día nuevas medidas de conservación preventiva y gestión permanente e innovadora, acordes con la importancia de los bienes culturales y su realidad territorial. Por ello, con la puesta en marcha de este programa se quiere dar el primer paso para implementar un sistema de conservación global del patrimonio, que incluye una primera fase de control in situ del estado de conservación de los Bienes de Interés Cultural de Castilla y León. En el marco del acuerdo, el Parque Científico de la UVa desarrollará un programa de inspección y planificación del mantenimiento en el que participarán los recién titulados que deseen especializarse en materia de análisis de patologías de edificios y su conservación preventiva. Además, la institución de la Universidad de Valladolid llevará a cabo acciones de difusión sobre el programa, impulsará el concepto de conservación preventiva a través de documentos y publicaciones y promoverá iniciativas relacionadas con la transferencia de conocimiento, el emprendimiento y la innovación. Asimismo, ambas instituciones constituirán una comisión de seguimiento, vigilancia y control que se reunirá al menos una vez al año para supervisar el óptimo desarrollo tanto del acuerdo como de su ejecución..


SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2021

REGION w Educación

Arranca un curso escolar basado en la seguridad y nuevos proyectos educativos La consejera Rocío Lucas desgrana detalles de lo que será esta temporada escolar 2021-2022 en la comunidad Redacción

La consejera de Educación, Rocío Lucas, presentó el pasado martes los principales datos de un curso que arranca con mayor certidumbre, avalado por la experiencia positiva del anterior y con la celebración de extraescolares como principal novedad. La protección de la comunidad educativa es el pilar sobre el que se asienta toda la organización. Tal y como ha destacado Lucas en la presentación, “el Gobierno de Mañueco, ya en junio, apostó por mantener la máxima seguridad para el curso escolar 2021-2022. Y la evolución de la pandemia, con su quinta ola, nos ha dado la razón”. Así, los alumnos en Castilla y León mantendrán la distancia de seguridad de 1,5 metros mientras que en otras muchas autonomías han optado por flexibilizar esta distancia hasta el 1,2 o incluso menos. “Hemos querido ser más ambiciosos e ir más lejos que otros, en ese afán por garantizar presencialidad, calidad educativa y seguridad”, señaló la consejera. Por otra parte, hay que tener en cuenta que el ritmo de vacunación es bueno y los mayores de 12 años acudirán a los centros con, al menos, una dosis suministrada. En este sentido, y a medida que mejore la situación epidemiológica, se podrán ir flexibilizando algunos aspectos como el uso de la mascarilla, que en principio será obligatoria en todo el recinto para los

escolares que cumplan 6 años.

REFuERZO cOViD Para conseguir esas dosis de seguridad, lo primero que ha hecho la Junta de Castilla y León es poner todos los recursos, humanos y materiales, necesarios para que se mantenga la distancia. Así, se mantienen los docentes necesarios para los desdobles de aulas a los que obliga la separación de metro y medio entre alumnos y se reduce el horario lectivo de los docentes que forman parte de los equipos COVID de cada centro. Rocío Lucas ha puesto el acento, además, en los refuerzos que la Junta ha habilitado para la limpieza: “se incrementa el número de profesionales en 252 con un coste de 5,2 millones de euros, se aumenta en 300.000 euros las contratas de limpieza y se destinan 1,9 millones para ayudar a las entidades locales”.

DATOS DEL cuRSO 2021-2022 Las cifras con las que empieza el nuevo curso son esperanzadoras. Aumenta ligeramente el alumnado en Castilla y León debido, sobre todo, al incremento en las etapas no obligatorias: 7,65 % en la educación de 0 a 3 años y un 2,5 % en el segundo ciclo de Educación Infantil. También serán más los docentes: a los 1.350 que se contrataron a mayores el curso pasado, se une el incremento de

201 de este curso. “Con esta subida -debida principalmente a la dotación extraordinaria para el COVID, pero también para responder al crecimiento del alumnado y las nuevas necesidades formativas- se pasa de 35.615 del curso pasado a los 35.816 del curso 2021-2022”, afirmó la titular de Educación. En el apartado de los servicios complementarios, destaca la inversión de 48,5 millones de euros para transportar diariamente a más de 34.400 alumnos en casi 2.000 rutas. Este curso, además, se esperan en torno a 40.000 usuarios en los comedores escolares, la mitad de ellos sin coste alguno para las familias.

MAyOR cREciMiENTO DE LA OFERTA DE Fp A falta de que se termine la matrícula, la Consejería de Educación espera un aumento cercano al 2 % en el número de alumnos que estudien Formación Profesional. En este apartado, Rocío Lucas ha subrayado el incremento del 60 % en los cursos de especialización, que empezaron a impartirse el pasado curso con el objetivo de completar las competencias de quienes ya dispongan de un título de FP. La Formación Profesional es uno de los pilares de las nuevas políticas de la Junta de Castilla y León orientadas a retener talento y generar proyectos de vida de futuro en el territorio. En ese sentido, y cumpliendo el compromiso de ampliar y diver-

w Vacunación

La comunidad recibe esta semana 110.640 dosis, 25.000 más que el anterior envío Las vacunas frente a la COVID-19 que componen el actual lote son de los laboratorios Pfizer y Moderna. Redacción

El trigesimoctavo envío semanal de vacunas frente a la COVID-19 a posicionar por el Ministerio de Sanidad en Castilla y León lo componen más de 110.000 unidades, sumadas las 84.240 dosis de PfizerBioNTech y los 26.400 preparados de Moderna. Estos sueros de los que dispondrá la Dirección General de Salud Pública se distribuyen entre las nueve provincias caste-

llanas y leonesas de la siguiente forma: Ávila, 8.150 preparados; Burgos, 15.000; León; 25.220; Palencia, 9.220; Salamanca, 13.630; Segovia, 3.740; Soria, 4.510; Valladolid, 24.990; y Zamora, 6.180. Las 84.240 unidades de Pfizer-BioNTech llegan en 72 bandejas de 1.170 dosis cada una: Ávila, 5.850 dosis (cinco bandejas); Burgos, 11.700 (diez); León, 18.720 (dieciséis); Palencia, 7.020 (seis); Salamanca, 10.530 (nueve);

Segovia, 2.340 (dos); Soria, 3.510 (tres); Valladolid, 19.890 (diecisiete); y Zamora, 4.680 (cuatro). De Moderna son 26.400 las vacunas previstas en esta semana, distribuidas en 2.640 viales de diez unidades cada uno: Ávila, 2.300 sueros (230 viales); Burgos, 3.300 (330); León, 6.500 (650); Palencia, 2.200 (220); Salamanca, 3.100 (310); Segovia, 1.400 (140); Soria, 1.000 (100); Valladolid, 5.100 (510); y Zamora, 1.500 (150).

La consejera de Educación, Rocío Lucas, junto al resto de su gabinete // fuente: JCyL

sificar la oferta de este tipo de enseñanzas, se han ofertado 38 nuevos ciclos: el mayor crecimiento de los últimos años, con un ritmo de implantación de nuevos estudios que duplica con creces el de los últimos cursos. El objetivo es dibujar una oferta adaptada a las necesidades reales del tejido productivo de la Comunidad sin perder de vista valores como la lucha contra el cambio climático o el poder de transformación de la innovación. Así, los nuevos estudios tienen que ver con las TIC, las energías renovables, el sector agroalimentario o las

emergentes necesidades sanitarias entre otros.

cALiDAD EDucATiVA y MODERNiZAcióN

El sistema educativo de Castilla y León está entre los mejores del mundo y no es por casualidad. Esta mañana la consejera ha recordado las claves del éxito: “Ese espíritu pionero que caracteriza nuestro sistema educativo, esa voluntad de estar siempre en la vanguardia, nuestros excelentes profesionales y el valor concedido en Castilla y León a la Educación”.

w COVID-19

Los pacientes que hayan pasado el coronavirus, ya tienen disponible la autocita Pueden acceder a este proceso los ciudadanos de Castilla y León que hayan superado la enfermedad al menos hace cuatro semanas Redacción

Así, en las personas de 65 años o menos con antecedente de infección sintomática o asintomática, e independientemente de la fecha de confirmación, se administrará una sola dosis de vacuna. Se establece además que en las personas de 65 o menos años de edad con diagnóstico de infección por SARS-CoV-2 después de haber recibido la primera dosis, se completará la pauta con una segunda dosis cuando estén completamente recuperadas y hayan transcurrido cuatro semanas de la infección. Como se sabe, ante la situación actual en la que hay una circulación predominante de la variante Delta, se ha planteado en el conjunto del Sistema Nacional de Salud poder adelantar la vacunación de estas personas a partir de las 4-8 semanas de haber pasado la infección, con la finalidad de disponer de protección adicional frente a esta variante lo más precozmente posible. En el caso de Castilla y León, se ha acordado que la

vacunación sea a partir de las cuatro semanas, pero siempre priorizando la vacunación de aquellas personas que carecen de protección frente a la enfermedad (por no haber pasado la infección o no estar aún vacunadas). Así, se puede adelantar la vacunación de las personas con infección previa por SARSCoV-2 de 65 o menos años de edad con una sola dosis a partir de las cuatro semanas después del diagnóstico de la infección. La información sobre cada una de las convocatorias se puede consultar en la web de Salud Castilla y León, concretamente en Acceso a la auto cita para vacunarse frente a la COVID-19, a través de la web de Salud Castilla y León , manteniendo el modelo que se ha venido usando para los llamamientos masivos de vacunación; desde ese mismo apartado del portal sanitario de la Junta de Castilla y León se podrá acceder a la solicitud de autocita (y en unos días también desde la aplicación Sacyl Conecta), recomendándose que ésta se realice después consultar la pertinente información que interese a cada usuario.


SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

REGION

w Restricciones COVID

castilla y León eliminará las medidas especiales el 14 de septiembre Esto trae consigo, por ejemplo, el regreso del consumo en barra o la reapertura de las discotecas, aunque con limitación de aforo en ambos casos Redacción

La Junta de Castilla y León decidió el pasado jueves en Consejo de Gobierno eliminar las medidas especiales contra el coronavirus que estaban impuestas desde el mes de julio. Así, la comunidad pasa al nivel 1 de alerta sanitaria lo que supone que los aforos pasan a situarse en el 75 % de la capacidad máxima, por ejemplo. Al respecto de establecimientos de hostelería y restauración y sociedades gastronómica, la declaración del nivel 1 autoriza el consumo en barra y de pie en el interior, con una limitación de aforo al 75 % y de un máximo de veinticinco personas por mesa o agrupaciones de mesas; en terrazas, no hay límite de aforo para las mesas permitidas en el año inmediatamente anterior de acuerdo con la correspondiente licencia municipal o de lo que haya sido autorizado para este año en el caso de que la licencia haya sido otorgada por primera vez, sin que la ocupación máxima por mesa o agrupación de mesas supere las vein-

Francisco Igea compareció en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno / Fuente: JCyL

ticinco personas. En todo caso, en ambos espacios sigue vigente el cumplimiento de la separación entre sillas de mesas y de agrupaciones de mesas, de dos metros en interior y de 1,5 m en terraza, para que se permita la distancia

interpersonal de seguridad y el uso de la mascarilla obligatorio, con la excepcionalidad del momento del consumo de alimentos o bebidas. En cuanto a los horarios establecidos para el nivel 1 para los establecimientos hosteleros y de

restauración, en interior como en terrazas, serán los recogidos en las licencias de autorización de actividad referenciadas a las correspondientes ordenanzas municipales. En cuanto al ocio nocturno las discotecas tendrán un aforo

del 50 % y los pubs, karaokes y similares del 75 %. El horario de cierre será el establecido según las ordenanzas municipales. Se permiten los cócteles y similares manteniendo las distancias de seguridad y medidas de higiene. También en establecimientos locales comerciales y de actividades profesionales abiertos al público, ya sea que no formen parte de centros o parques comerciales o que sí tengan esa condición de estar integrados en centros y parques comerciales, el aforo en el nivel 1 es del 75 %, capacidad que, en este último ámbito, también se mantiene en sus zonas comunes y recreativas. Por último, en cuanto a aforos en instalaciones deportivas y centros deportivos dedicados a la actividad física y deportiva no oficial, la actividad físico-deportiva podrá realizarse, garantizando la distancia de seguridad y la adecuada ventilación, respectando las reglas en función del nivel de alerta sanitaria pandémica vigente: en nivel 1, sin límite de aforo en espacios al aire libre y del 85 % máximo en cerrados.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROFESIONALES

SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2021


SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

PROGRAMACIÓN Agenda

Qué ver en TeleMedina Canal 9

Fiestas de la Virgen de la Guía y de la Virgen de la Peña, en Tordesillas

+RUD

/XQ

0DU

/$ &2168/7$ '(/ '2&725

7,(0326 02'(5126

'(67,12 723

3$,6$-(6 '( &$=$

10:30 horas El “toque del reloj suelto” anunciará la salida hacia el Santuario de la Virgen de la Peña, Patrona de Villa y Tierra, para asistir a la MISA, que será retransmitida en directo a través de la cadena local TELFY y de las redes sociales del Ayuntamiento de Tordesillas.

)/$76

3$5$'$ < )21'$

3,7/$1(

325 '(5(&+2

/2&$/ 086,&$/

&$0%,2 '( 5$6$17(

'RP

3$,6$-( '( &$=$

7,(55$ '( 68( 26

0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

*5$1'(6 &21 -(11< //$'$

5$ &(6

3$,6$-(6 '( &$=$

Con quién viajas

3,7/$1(

(1 &$6$ &217,*2

&$0%,2 '( 5$6$17(

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

$&202'$'25

(1 &$6$ &217,*2

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92 6(0$1$/

,1)250$7,92 6(0$1$/

3$57<785$

2),&,26 3(5','26

Domingo 12 de septiembre 9:00 horas. Tiro al plato Lugar: Inmediaciones del aeródromo de Matilla

6DE

.,48 6+2:

23:00 El “toque del reloj suelto“y el disparo de Bombas y Cohetes.

9LH

De 12:00 a 19:00 horas. Exposición de faroles y cabezudos en la Plaza Mayor. 22:00 horas. En la Plaza de Toros, gran espectáculo de “Flotados” de David Moreno & Cristina Calleja. Un universo único donde la música, la danza y el circo iluminan los ojos de quien mira.

-XH

3$57<785$

Sábado 11 de septiembre 9:00 horas. Concurso completo de equitación. Lugar: Centro Ecuestre, 9:00 h.

0LH

Película de la semana

',5(&72 $/ *5$12

, /29( (63$ $

$7$1'2 &$%26

(/ 5,1& 1 '( &$5/26

'(&26&5$3 72526

(675(//$6 (1 /$ 12&+(

Fotografía: Pablo Bürmann Reparto: Salva Reina, Ana Polvorosa, Pol Monen, Andrea Duro

3(/Ë&8/$ /DV 3(/ &8/$ &RORUDGR ÈJXLODV D]XOHV -LP

3(/ &8/$ (Q HO HVWDQTXH GRUDGR 3(/ &8/$ 0DUW\

3(/ &8/$

3(/ &8/$

3(/ &8/$ 6LURFR

Animales de compañía Pulgas y garrapatas

0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

Lunes 13 de septiembre

18:00 horas. Corrida de toros con los toreros Manuel Escribano, Juan del Álamo y Román

0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

72526

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

',5(&72 $/ *5$12

325 '(5(&+2 0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

)/$76

0$*$=,1( 3(/ &8/$

3(/ &8/$

Martes 14 de septiembre 11:00 horas El “toque del reloj suelto”. 12:00 horas. Actividades infantiles en la explanada de la calle Los Castillos. 13:00 horas. Fiesta del mantón de Manila en el Patio de las Casas del Tratado con el espectáculo homenaje a Rocío Jurado e Isabel Pantoja.

Farmacia de Guardia Artillería Artillería, 22 A partir del próximo viernes: Las Salinas Carreras, 43

Dirección: Martín Cuervo Guion: Martín Cuervo

19:00 horas. Concurso exhibición de cortes. Lugar: Plaza de Toros.

12:30 horas. Homenaje tercera edad y actuación del Grupo flamenco SARABEL en el Auditorio El Carmelo.

Cuatro desconocidos quedan en el centro de Madrid para ir en coche a Cieza, Murcia, gracias a una aplicación de viajes compartidos. Durante el trayecto los pasajeros charlan sobre aspectos de su vida para romper el hielo. Todo fluye con normalidad, pero el conductor parece ocultar algo y se comporta de forma extraña. El viaje resultará muy surrealista y más divertido de lo que esperaban.

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿ha respondido la afición taurina a los festejos preparados por el consistorio? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 19% han respondido que la afición taurina ha respondido a los festejos que se han programado. Por su parte, el otro 81% cree lo contrario

SI

Tanto las pulgas como las garrapatas son parásitos externos, es decir, que viven en el exterior del cuerpo de los animales agarrados a su piel. Las pulgas son insectos succionadores de sangre de color marrón y tres pares de patas que están adaptadas para saltar. Si nuestro perro se rasca más de lo normal, puede que esté infectado por pulgas que causan una reacción alérgica a los perros. También transmiten enfermedades infeciosas. Las garrapatas son pequeños parásitos de la familia de las arañas, son como una bola gris o marrón con ocho patas, se alimentan de sangre y cuanta más sangre chupen, más grandes se hacen incluso pueden multiplicar por diez su tamaño. Estos parásitos provocan irritaciones cutáneas y graves enfermedades para el animal y las personas (enfermedad de Lyme). Existen en el mercado varios productos para combatir estos parásitos siempre bajo las indicaciones de un veterinario y se deberá tratar al animal y al entorno.

NO Esta semana opine sobre el precio de la electricidad ¿Quién es el culpable de la subida de la factura de la luz? Gobierno Empresas eléctricas

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2021

BREVES

Si quiere comprar o vender, esta es su sección En Pozaldez, C/ Mauro García, 3 dormitorios,

SE VENDE CASA:

SE VENDE ADOSADO: En la C/ Federico Hernández Rogado, 3 dormitorios, salón, baño, aseo,cochera individual y patio.

salón, cochera, patio

SE VENDE: TERRENO URBANO

SE VENDE O ALQUILA

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

Centrico,115 m2, C/Cerradilla

SE VENDE PISO

Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado

983 80 43 17 SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

4 dormitorios, baño, aseo, cocina, salón y plaza de garaje. 2º Planta con ascensor, C/ Claudio Moyano

669 33 12 55 - 983 81 13 42

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

SE VENDE CASA: OPORTUNIDAD CHALET

En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2

Se vende chalet en la urbanización el Caz de Medina del Campo. 3500 m2 de parcela, 400m2 de vivienda, garaje, bodega, piscina.

SE ALQUILA LOCAL: C/ Alfonso Quintanilla

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé


SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día

AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

Lo Mejor del GELI también para llevar

Desayunos y tapas (Sede de la Peña del Real Valladolid)

B

Avenida Lope de Vega, 37 - Teléfono: 983 81 04 97

AR

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 676 130 437

Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8

Plaza Mayor ,34 - Medina del Campo

983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

Es otra historia

de noche

C/ Antigua, 11

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

Plaza Segovia 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4


SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Si usted tiene problemas para ver el nuevo canal, llame a su antenista habitual.

Dionisio Zurdo

preferimos quedarnos con lo positivo de que mucha gente ha cumplido las normas

Coordinador-Jefe de Protección Civil en Medina del Campo De la Fuente

Las Ferias y Fiestas de San Antolín se despiden un año más y es momento de hacer balance de todos y cada uno de los sectores que han hecho posible que la seguridad sea la máxima en las calles de la villa. Así, y como viene siendo habitual, Protección Civil ha llevado a cabo distintas labores de colaboración ciudadana en cada uno de los eventos orquestados desde el Consistorio. De este modo, el coordinador jefe de Protección Civil en Medina del Campo, Dionisio Zurdo, garantiza que la población ha tenido un comportamiento excepcional durante estos días, a pesar de que todavía queda mucho trabajo por hacer para que la gente les respete como merecen, pues sus actuaciones no dejan de ser voluntarias. ¿Cómo han transcurrido estas fiestas? En sí las fiestas han sido muy cortas y en cuanto a la gente, ha habido de todo un poco, aunque preferimos quedarnos con lo positivo de que mucha gente ha cumplido las normas. Nosotros tampoco hemos estado en muchos sitios. Empezamos el día 27 con la actuación de Compás Ecuestre en la que hubo bastante público. Unos cumplieron las normas y otros no, como en todo, pero nos quedamos con lo positivo y la verdad es que fue una actuación bastante buena. En lo relativo al concurso de cortes, la gente muy irresponsable, llegando a faltar el respeto. Lo mismo de siempre, las personas van a pasárselo bien y lo que tenemos que tener en cuenta que son las normas, poquita gente las cumple adecuadamente. Estuvimos también en Las Salinas, en el tiro al plato, que estuvo bastante curioso y muy bien. Respecto a las corridas y

los cortes, a la gente le gusta tomarse sus cervezas, fumarse su cigarrito y bueno, hay que entender que es así... Algo que hay que tener en cuenta y es importante es que ustedes son voluntarios... Como bien dices, somos voluntarios y estamos expuestos a recibir, como quien dice, algún descaro. Pero la verdad es que colaboramos y aportamos todo lo que podemos. Para eso mismo somos voluntarios, ayudamos a Policía Local y trabajamos con ellos en todo lo que podemos. ¿Qué infracciones más comunes se han encontrado? Infracciones como tal no. Simplemente nosotros hemos tenido que llamar la atención a algunas personas que te faltan al respeto. Pero ha habido muy pocas situaciones así. Me quedo con la sensación de cuando nos reunimos los compañeros en la sede y hacemos balance de que hemos hecho un servicio y nos lo han agradecido. Nuestra labor es hacer las cosas lo mejor posible y con esa sensación nos quedamos. Lo que quiero resaltar es el concierto del día 5 de ‘Taburete’. Ese concierto estuvo de diez absolutamente. En lo que a segu-

ridad se refiere, había muchísimo personal pendiente de la parte de abajo, de las sillas, también en la parte de arriba de la plaza de toros. Quiero resaltarlo para ver si en otras ocasiones, cuando se tenga algo, se cuente con ese nivel de seguridad porque estuvo verdaderamente bien. Además, Policía Nacional y Local hicieron todo lo posible y más, pero por parte de la empresa también se prestó muchísima seguridad. ¿Considera positivo el haber celebrado espectáculos en recintos cerrados como el espacio acotado en la Plaza Mayor de la Hispanidad? La verdad es que sí. Esta ha sido la mejor forma. He estado en varias actuaciones y el público cumplió muy bien las normas y las actuaciones fueron de 10. Otra de las cosas también positivas es que después de cinco o seis años, no recuerdo bien, se hayan vuelto a traer corridas de toros y la gente ha participado. ¿Con qué plantilla han estado trabajando estos días? En estos 8 días hemos sido 12 los compañeros que hemos estado trabajando de los 17 que somos. Los demás no han podido estar por motivo de trabajo y porque se encuentran fuera de

Medina. ¿Han requerido la presencia de la Policía Local en algún momento de estos 8 días? Pues solamente cuando hemos estado en la Plaza de Toros. El día de los cortes, entre toro y toro la gente se bajaba a los baños y claro, además de estar prohibido fumar en los tendidos, toda la parte de abajo se llenó de gente y tuvimos que hacer uso de la llamada a la Policía Local e incluso a los Nacionales, que estuvieron haciendo sus labores por allí. Sobre todo por el tema de faltas de respeto y por fumar cuando no estaba permitido. ¿Va retomando la actividad ‘normal’ Protección Civil? Bueno, pues la verdad es que sí se van retomando bastantes actividades. Sí que es verdad que, aunque nos han quitado las mascarillas por la calle y al aire libre, hay que darse cuenta de que hay que llevarlas en todo momento y la gente que no las lleva, que al menos respete a la gente que sí y mantenga la distancia. En definitiva, podemos decir que la cosa va avanzando y bastante bien. Esperemos que después de este San Antolín, para este mismo fin de semana, no haya repuntes. ¿Están pendientes ahora de la vuelta al cole en Medina del Campo que no ha hecho nada más que comenzar? Es en lo primero que pensamos ahora y deseamos que todo vaya con normalidad para garantizar su seguridad. ¿Van a tener también esa presencia que tuvieron el pasado año con el tema de las entradas y salidas de los colegios? Por motivo de que los compañeros están trabajando, pues no vamos a poder colaborar con ellos como así hicimos el año pasado.

Al margen Gregorio K.

Se acaban las fiestas y este martes nos quitan las restricciones. El maldito bicho este no nos ha dejado ni celebrar nuestros encierros populares, ni hacer la subida de la bandera, ni nada parecido a lo que el Ayuntamiento ha llamado de nuevo Ferias y Fiestas de San Antolín, mientras que es un nombre que, según se ha visto en el programa y en las calles, no tenía nada que ver con las fiestas pasadas. Sigo sin entender esta manera de proceder de la Junta de Castilla y León, que para unas cosas es muy estricta, mientras que para otras abre la mano hasta que le cogen el brazo. Por un lado, vemos cómo desde hace meses seguimos sin celebrar nuestras procesiones, como si los cuatro gatos que acudirmos pudiéramos provocar una nueva ola de contagios. Por lo visto, sería algo similar a lo que pasaría si dejaran entrar todo el aforo en la Plaza de Toros. Sin embargo, por otro lado tenemos esa Vuelta Ciclista a España que nos ha dejado a todos con un cabreo considerable. Falta de distanciamiento, ausencia de mascarillas y todo lo que nos exigen desde hace más de un año, estos aficionados al ciclismo se lo han saltado a la torera. Nunca mejor dicho... Y resulta que luego viene el Tribunal Constitucional a no amparar los toques de queda. Dicen que las multas se quedan en el aire ahora. ¡Manda narices! Igual al pueblo de Medina del Campo le hubiera sido rentable esquivar la legalidad en este punto y tratar de encerrar a los novillos en el coso medinense. Al fin y al cabo, quién sabe si en unas semanas no nos vienen a decir que no habría problema alguno. Parece que en esta ocasión con la Iglesia no hemos topado y, a pesar de los pesares, los toros y la religión siguen estando catalogadas como altamente peligrosas por nuestras autoridades ¿Casualidad?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.