lavozdemedinadigital.com Precio. 1,20 €
SEMANARIO
Sábado, 18 de Septiembre de 2021 Año 62 . Nº 3257
Olmedo /21
Castronuño /24
Tordesillas /27
Serrada /27
Fresno /27
Gustavo Álamo /40
Especial de fiestas San Miguel y San Jerónimo, con entrevista al alcalde Alfonso Centeno
La localidad celebrará sus fiestas patronales y Enrique Seoane, alcalde, nos detalla la previa de estos días
Los diestros Juan de Álamo y Román consiguen salir por la puerta grande
Este fin de semana se celebra la XXXVII edición de la Fiesta de la Vendimia
Presentada la programación de la VI Recreación de la donación de la Villa por Doña Hurraca
Jefe de la Policía Local de Medina del Campo
El PSOE denuncia irregularidades en los contratos de los festejos taurinos El Grupo Socialista de Medina del Campo ha denunciado presuntas irregularidades en la contratación de los festejos taurinos del 3 y 4 de septiembre -que han tenido un coste de 139.150 euros- y ha exigido explicaciones al alcalde de la localidad, Guzmán Gómez Alonso. El portavoz del PSOE en la localidad, José María Magro, ha explicado a través de una rueda de prensa cómo estos festejos fueron anunciados el 12 de agosto, horas
Medina del Campo es testigo del lanzamiento de dos cápsulas de investigación a la estratosfera
antes del inicio del expediente. Además, la venta de entradas comenzó el pasado 23 de agosto, cuando la adjudicación se realizó el 1 de septiembre, lo que para los socialistas demuestra que se comenzó a ejecutar un contrato antes de su adjudicación.Recuerdan desde el PSOE, que un hecho similar ocurrió en el año 2010, con el caso de la rotonda que finalizó con la condena e inhabilitación del anterior alcalde popular. Página 2 P/ 16
Vuelve las Artes Escénicas al Auditorio Municipal Andamios, pinceles, botes de pintura y numerosas piezas de herramientas copan ahora las instalaciones del Auditorio Municipal de Medina del Campo con motivo de llevar a cabo una serie de mejoras para ofrecer al espectador unas instalaciones al 100% de su rendimiento, haciéndolas incluso más confortables, como el proyecto que se está llevando a cabo en la actualidad de mejorar las butacas. Sin embargo, la cultura sigue su curso y, en particular, las Artes Escénicas ya están llamando a la puerta para este trimestre entrante.
Así, en la mañana del miércoles, y de la mano de la concejal de Cultura, Cristina Aranda, acompañada de la actriz y directora María San Miguel y el actor Alfredo Noval, se ha llevado a cabo la presentación de la programación de octubre, noviembre y diciembre. Con un aforo del 67% se prevé contar con cerca de 337 butacas. Eso sí, las nuevas no tienen prevista su llegada hasta aproximadamente el penúltimo mes del año, por lo que los amantes del teatro deberán esperar hasta entonces. Página 12
Una reyerta en la gasolinera de Avda del Cuartel se salda con un detenido y dos heridos leves Agentes de Policía Nacional y Policía Local han intervenido durante la mañana del jueves 16 de septiembre en una reyerta que se ha saldado con la detención de una persona y dos heridos leves. Los hechos tuvieron lugar en la Estación de Servicio Repsol en torno a las 13.45 horas. Página 6
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Local w Las dos corridas tuvieron un coste de 139.150 euros
El PSOE trasladará a Fiscalía presuntas irregularidades en la contratación de los festejos taurinos de septiembre Los socialistas piden explicaciones al alcalde de la Villa y denuncian que la venta de entradas comenzó antes de la adjudicación del contrato, que habría comenzado el 1 de septiembre Magro explicaba que ellos propusieron aumentar la partida presupuestaria para la utilización de las dos guarderías, algo que fue rechazado por el grupo de Gobierno. Asimismo, desde el PSOE han manifestado que llevarán ante la Fiscalía no sólo esta denuncia respecto a los festejos taurinos de los días 3 y 4 de septiembre, sino también las facturas de los gastos de combustible de los edificios públicos de la localidad que estuvieron cerrados durante el confinamiento en 2020, algo que denunciaron en el pleno del mes de junio.
R. Alonso
El Grupo Socialista de Medina del Campo ha denunciado presuntas irregularidades en la contratación de los festejos taurinos del 3 y 4 de septiembre -que han tenido un coste de 139.150 euros- y ha exigido explicaciones al alcalde de la localidad, Guzmán Gómez Alonso. El portavoz del PSOE en la localidad, José María Magro, ha explicado a través de una rueda de prensa cómo estos festejos fueron anunciados el 12 de agosto, horas antes del inicio del expediente. Además, la venta de entradas comenzó el pasado 23 de agosto, cuando la adjudicación se realizó el 1 de septiembre, lo que para los socialistas demuestra que se comenzó a ejecutar un contrato antes de su adjudicación. Recuerdan desde el PSOE, que un hecho similar ocurrió en el año 2010, con el caso de la rotonda que finalizó con la condena e inhabilitación del anterior alcalde popular, Crescencio Martín Pascual. Sin embargo, el portavoz socialista ha felicitado a la concejala de Festejos Taurinos, Concepción Lucas, por el éxito de participación que han tenido estos eventos taurinos que llegaron a colgar el cartel de “No hay billetes”.
DuDAS rESPECTO A lA “ExCluSiViDAD” DEl COnTrATO Además de las dudas sobre lo referente al inicio de la venta de entradas y puesta en funcionamiento del pliego, los socialistas sospechan que puede haber algo extraño en el procedimiento de contratación, que fue adjudicada a la empresa Espectáculos Marisma S.L. La fórmula jurídica utilizada ha sido el de “contrato privado sin publicidad”, acogiéndose el Ayuntamiento a la cláusula de exclusividad que permite acudir a este tipo de contrataciones. Según esta cláusula, no haría falta dar publicidad al contrato, puesto que sólo una empresa puede acudir al tener la exclusividad de los profesionales que participan en el espectáculo. A lo que ha podido acceder este grupo socialista, que todavía no
FiESTAS “A lA MEDiDA” DEl AlCAlDE
El portavoz socialista, José María Magro, durante la rueda de prensa del pasado jueves en la Casa del Peso // Imagen: R. Alonso
habría recibido el expediente completo, esto se ha justificado con la excusa de que “sólo esa empresa tiene en exclusiva a esos profesionales taurinos”, algo que desde el PSOE señalan como una mentira ya que, según las investigaciones realizadas, esos profesionales han acudido a otros festejos similares con otras empresas. Ejemplo de ello son los espectáculos celebrados en Illescas el 29 de agosto (organizado por la empresa Maxitoro), en la Plaza de Toros de Lucena el 5 de septiembre (Alhambra Tauro Ganivet), el pasado 5 de septiembre en Ávila (Tauroemoción).
20.000 EurOS un FESTEjO FrEnTE A 140.000 POr lOS DEl 3 y 4 DE SEPTiEMbrE Además de estos dos hechos, desde el PSOE sospechan presuntas irregularidades en la contratación por el precio de la misma. “El precio de agosto ha costado 20.000 euros mientras que los dos festejos realizados en septiembre se han licitado por 140.000 euros” ha explicado el portavoz socialista. Por ello, “sin entrar a debatir sobre la calidad de unos y otros, no les parece lógico que
Corrida de rejones celebrada el pasado 3 de septiembre // Foto: De la Fuente
“un mismo festejo pueda resultar hasta 3 veces más caro”, explican desde el PSOE. Durante la rueda de prensa ofrecida en la Casa del Peso, el portavoz socialista recordaba que el equipo de Gobierno ha
gastado casi 160.000 euros en festejos taurinos, mientras que aluden a la inviabilidad económica para el cierre de la Escuela Infantil Castillo de Colores. En este sentido, José María
Durante su intervención, José María Magro señaló como nefasta la gestión de los contratos de las Fiestas de San Antolín 2021. Unas festividades que, en su opinión, están hechas “a medida” del alcalde, Guzmán Gómez. El portavoz del PSOE en Medina del Campo manifestó en rueda de prensa que algunas personas habrían acudido a la plaza de toros gratis, y que existirían facturas de más de 1.000 euros de comidas realizadas tras estos festejos pagadas con dinero público. Además, Magro acusó al alcalde de hacer uso de estos gastos de protocolo para la realización de viajes a actos del Partido Popular en diferentes ocasiones. Así, para los socialistas de la Villa este tipo de actitudes responden a la vuelta de “las malas artes del chenchismo”, en referencia al exalcalde popular, Crescencio Martín Pascual, que fue condenado por prevaricación administrativa y fraude a la administración pública en el año 2015. Desde el Partido Socialista aseguran que han pedido copia en el mes de agosto de todo el expediente de contratación de los festejos taurinos, tanto de agosto como de septiembre. Sin embargo, aún no habrían recibido toda la documentación por parte del equipo de Gobierno, lo que les hace dudar aún más sobre la transparencia de estos procesos.
SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
Local P. De la Fuente
z Equipo de Gobierno
"Lo que pretenden es manchar el nombre de Medina del Campo y de todos los aficionados taurinos" Luis Carlos Salcedo (PP), portavoz del Equipo de Gobierno
El concejal Luis Carlos Salcedo / Foto La Voz.
z Gana Medina
Si en la mañana del jueves el Grupo Municipal Socialista convocaba rueda de prensa a través de la cual se anunciaban trámites fiscales sobre presuntas irregularidades en la contratación de los festejos taurinos de septiembre, a las pocas horas era el concejal de Hacienda y portavoz del equipo de Gobierno, Luis Carlos Salcedo, el que defendía la legitimidad de los mismos. "Para mí no han sido sorpresivas estas declaraciones con respecto a los festejos taurinos por parte del Partido Socialista" defiende el portavoz, que asegura que "lo que pretenden es manchar el nombre de Medina del Campo y de todos los aficionados taurinos porque ellos no supieron, quisieron o pudieron". Así, Luis Carlos Salcedo enfatiza que el anterior grupo de Gobierno encabezado por Teresa P. De la Fuente
"Lo del verano cultural no cuela porque el verano empieza en junio, no el 27 de agosto" María Jesús Vázquez (GM), portavoz de Gana Medina
La concejala María Jesús Vázquez / Foto La Voz.
Después de las Ferias y Fiestas de San Antolín llega el momento de las valoraciones por parte de los distintos grupos de la oposición. Así, y atendiendo a este medio de comunicación, la portavoz de Gana Medina garantiza que estas fiestas han sido "largas", al argumentar que "por mucho que se empeñe el Grupo de Gobierno" el inicio de las mismas habría sido el 27 de agosto. "Lo del verano cultural no cuela porque el verano empieza en junio, no el 27 de agosto" apostilla, entendiendo que "si la programación cultural del Ayuntamiento son los cuatro días previos a San Antolín, es muy triste y nos lo deberíamos hacer mirar". En esta línea, reafirma en que "no ha habido muchas cosas, pero sí muchos toros". Atendiendo a este tema, P. De la Fuente
z No adscrita
"Ha habido actividades para todos los públicos" Cristina Blanco, concejal no adscrita en el Ayuntamiento de Medina del Campo
La concejala Cristina Blanco / Foto La Voz.
La concejal no adscrita en el Ayuntamiento medinense, Cristina Blanco, garantiza que estas fiestas han sido "acordes a la situación que estamos viviendo y que, en términos generales, pues ha habido actividades para todos los públicos". Al igual que sus compañeros de la oposición, se posiciona favorable a "respetar la tradición", incorporando los eventos tradicionales de las Ferias y Fiestas en el periodo del 1 al 8 de septiembre. Así, la concejal no adscrita asevera que se han echado en falta ciertas cosas, como los fuegos artificiales "que sí se podían haber hecho", así como la celebración del pregón el día 1 de septiembre. Por el momento, la edil focaliza en que ahora es el momento de "rendir cuentas" y saber "lo que nos ha costado a todos los medinenses este San Antolín". Una postura que derivaría de la ausencia de ciertos eventos: “También hay que decir que estaba
López fue “experto” en términos taurinos, “donde eliminaron cada vez más festejos; de hecho, hace un lustro que no teníamos festejos mayores en el Coso del Arrabal por capricho”. En lo relativo a las dudas de la contratación, el portavoz del equipo de Gobierno insiste en que disponen de todos los expedientes y asegura que la formación socialista se siente “resentida por el gran éxito que han tenido los festejos taurinos en Medina del Campo”. Teniendo confianza plena tanto en los jurídicos como en los técnicos del Consistorio, Luis Carlos Salcedo cerciora que se ha procedido a realizar las contrataciones con total legalidad. Así, explica que la diferencia entre un festejo y otro (de los 18.000 euros de la corrida del 29 de agosto a los 140.000 de las dos de septiembre llevadas a cabo por dos empresas completamente distintas) viene dada de que “hay una
serie de costes en cuanto a lo que es la contratación en sí. Una cosas valen más y otras cosas valen menos” afirma. Una vez más, y entendiendo, en palabras del propio edil de Hacienda de que la formación socialista está compuesta por “antitaurinos”, reafirma que “ellos no robaron, y lo digo con las palabras bien altas, los encierros de Medina del Campo. No solo eso, ellos fueron a comprar toros Andalucía, a Jaén y no sé dónde más por capricho”. En cuanto a la posible ‘noexclusividad’ que desglosa el Partido Socialista, el portavoz del Equipo de Gobierno remarca que “la empresa que nos ofrecía el cartel que nosotros queríamos era esa (Espectáculos Marisma). Se ha sacado un contrato negociado sin publicidad, acorde a todas las medidas jurídicas, como no puede ser de otra forma” finaliza Luis Carlos Salcedo.
añade Vázquez: “Parece que los toros han tenido mucho éxito, que la señora Lucas ha hecho un gran trabajo. A mí no me gusta y no he ido, pero he visto fotos de gente muy juntita y sin mascarilla en algunas ocasiones” manifiesta la edil. Además, advierte que le preocupa que la programación “se ha limitado a un grupo selecto de gente, por decirlo así, y el resto ha sido algunas actuaciones por la noche y poco más, porque no ha habido nada más”. La portavoz de Gana Medina hace balance positivo del recinto situado en la Plaza Mayor de la Hispanidad, defendiendo que “estaba bien controlado” en lo que se refiere al interior y las sillas, pero “no ocurría lo mismo con lo que había alrededor y tampoco con lo que había en algunas zonas de bares donde ha habido aglomeraciones de gente” pone el foco de atención María Jesús
Vázquez que reconoce que “es culpa de la gente, evidentemente, pero también estamos para controlar eso”. Y es que la idea de incorporar sillas al recinto donde se desarrollaran los conciertos y espectáculos es algo que habría que barajar para próximas ediciones de San Antolín, al entender de la concejal de Gana Medina, con el fin de que toda la población pueda disfrutar, sobre todo “personas mayores o personas con algún problema de movilidad, o directamente si alguien se cansa”. Y así, y afirmando que “debería haber habido actividades más variadas”, María Jesús Vázquez solo espera y desea que el próximo año vuelva a celebrarse un San Antolín “para todos y de forma normal” en el que el que la gente “pueda disfrutar bailando, porque eso es lo que más nos ha costado ver, un concierto sentado”.
presupuestado un San Antolín prácticamente al uso y no hemos tenido fuegos artificiales, pero tampoco nuestros encierros. Entonces este sí que es el momento de sacar las cuentas” añade la concejal. Así, y preponderando la importancia de “rendir cuentas”, Cristina Blanco adelanta que será en ese momento cuando se pueda valorar realmente cómo han estado las fiestas. Una serie de cuestiones que ya habría trasladado al Equipo de Gobierno en la Comisión de Festejos celebrada el jueves 9 de septiembre. Eso sí, la concejal no adscrita ha querido hacer hincapié en el papel que ha jugado la Coordinadora de Peñas, COPELÍN, durante este periodo, al entender que han ejercido bajo la prudencia y “han sido muy responsables, sabiéndose mantener a la altura de las circunstancias” un agradecimiento que también traslada a Protección Civil y a todos aquellos que han velado por la seguridad ciudadana.
A pesar de que San Antolín y su valoración es uno de los temas que centran la actividad política, Cristina Blanco ya garantiza que tanto ella como su compañera Susana Herrera están trabajando en el próximo pleno de este mes: “Seguimos pensando en lo que pasó en el pleno de agosto, fue algo muy accidentado y desagradable además de injusto” defiende Blanco en relación a los encuentros y desencuentros en la moción sobre el Hospital que presentaron y el consecutivo debate. Y en esta línea, seguirán con esta misma inquietud en la jornada del último miércoles de septiembre: “Vamos a seguir luchando para que se haga justicia y se dé apoyo jurídico y moral a las víctimas de los presuntos abusos sexuales que ocurrieron en el Hospital Comarcal, no solo a las mujeres y jóvenes que lo sufrieron, también a los 26 trabajadores que denunciaron estos abusos hay que darles un cobijo y una protección” defiende Cristina Blanco.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
LOCAL w PSOE
Solicitud de apertura de la Escuela infantil ‘Castillo de Colores’ El Grupo Municipal Socialista lamenta que el grupo de Gobierno siga con una de los centros infantiles cerrado y pide celeridad a la concejala de educación para su puesta en marcha R. Alonso
Escuela Infantil ‘Castillo de Colores’ // Archivo: La Voz
te eléfon no de teléfono ATENCIÓN AT TENC CIÓN
El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Medina del Campo ha registrado una solicitud dirigida a la concejala de Educación, Cristina Aranda, en la que pide que se realicen, “con la mayor celeridad posible”, las gestiones necesarias para contribuir a la apertura inmediata de la Escuela Infantil ‘Castillo de Colores’. Desde el PSOE de la Villa señalan que el cierre de este centro “se realizó de forma unilateral” por el grupo de Gobierno, “sin consensuar con las familias y sin hacer ningún tipo de actuación administrativa” que pudiera al Consistorio reabrir el centro. Explican cómo este 10 de septiembre comenzó el curso escolar de infantil y pri-
maria, y han observado que no todos los centros educativos han abierto, pues el caso de ‘Castillo de Colores’ afecta a 70 familias “que ven cómo, por segundo año consecutivo, no pueden escolarizar a sus hijos e hijas”, manifiestan desde el Partido Socialista.
inCuMPliMiEnTO DEl AlCAlDE Además, recuerdan que hace un año, el propio alcalde les habría trasladado que sería en septiembre de este año cuando esta escuela infantil abriría de nuevo sus puertas. Sin embargo, “no será así: ni se ha licitado, ni se ha ofertado plazas municipales, ni se tiene intención de hacerlo”, denuncian desde el Partido Socialista de Medina del Campo.
w Gana Medina
Mejoras de accesibilidad en calle de las Cañas
AL L CIUDADANO CIUDA ADANO
El grupo municipal expone los problemas existentes para varios vecinos al subir o bajar con sus carritos Redacción
I nfó rmanos de los l os pequeñoss desperfectos desperfecto os nfórmanos en calles, y otras urbanas. ca alles, plazas, p p parques q otras áreas urbana as.
También sociales n pue puedes contactar con nosotros via e-mail, e mail, Whatsapp hatsapp y en redes r sociales
550.678./0/ 550.678./0/
/0/9!"%):&(*'$!*(+,!&-);(< / /0/9!"%):&(*'$!*(+,!&-);(<
El grupo municipal Gana Medina ha solicitado que se tomen las medidas oportunas para mejorar la accesibilidad en la zona del Barrio de las Cañas, así como en otras calles de Medina del Campo que lo precisen. Desde esta agrupación política señalan cómo en “una zona relativamente nueva”, como los edificios de la calle de las Cañas, no existan rebajes “y más cuando se trata de una acera más alta que la media”. De esta manera, ejemplifican alguno de los problemas ocurridos que pueden suceder incluso cuando
los vecinos intentan bajar con un carrito de bebé. Por ello y, siendo además una zona en la que viven muchos matrimonios jóvenes, con una natalidad significativa, “el uso de estos carritos es frecuente” por lo que desde Gana Medina entienden que es importante poner remedio a esta situación, facilitando así el acceso sin importar si se camina con soltura, si se tiene algún impedimento físico, de edad, o si se lleva silla de ruedas, un carrito de la compra o un carrito de bebé, como indican desde la formación liderada por Jorge Barragán y María Jesús Vázquez.
!"#$%!&'($%)*(&(*'$!*(+,!&-)..!"#$%&&/0/"1%($,'2$.!+.3'#*!*!$).*(.4(*'$!.*(+.3!&-) !"#$%!&'($%)*(&(*'$!*(+,!&-)..!"#$%&&/0/"1%($,'2$.!+.3 .3'#*!*!$).*(.4 (.4(*'$!.*(+.3!!&-)
L de LUNES a VIERNES
7 en las › 9H a 14H › 24/7
REDES SOCIALES LES
#$%&' '()*#+$, !"#$%&'()*#+$ "(0123"45"60"789:0;84 -./ 404";<"= " -./"(0123"45"60"789:0;8404";<"= 01>2?@548;0456A0 0@:2/59 01>2?@548;0456A0@:2/59 BCD"C=" " ="=E"FE BCD"C="=E"FE
Calle de las Cañas // Imagen: Gana Medina
SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
LOCAL w Deportes
la piscina cubierta de Medina del Campo podría abrir sus puertas en octubre de 2021 A la espera de que llegue una importante subvención, el Consistorio abrirá sus puertas temporalmente P. De la Fuente
Se cumple un año del momento en que los ciudadanos de Medina del Campo esperaban la apertura de las piscinas cubiertas. Tras un pequeño conflicto interno en el seno del Grupo de Gobierno, se tomaba la decisión de no llevar a cabo la apertura durante el pasado año, entendiendo y dirimiendo que las condiciones en las que se encontraba la instalación no eran adecuadas. Ante esta situación, el Consistorio planteó una serie de obras de mejora energética y saneamiento que están tardando en llegar con motivo, como explican desde el Ayuntamiento medinense, de la resolución de una serie de subvenciones de "importante cuantía". No obstante, y con el fin de cubrir este servicio y viendo que dicha resolución está tardando en llegar, el área de Deportes ya trabaja la apertura de la piscina cubierta para este cierre de 2021. Concretamente, y tal y como indica el edil delegado en este área, Juan Antonio Pisador, los nadadores podrían comenzar su temporada a principios del mes
de octubre. "Ya está todo planificado y preparado para abrir, estamos a expensas de una revisión que tenemos que pasar". Esta revisión, que habitualmente se lleva a cabo durante el verano, estaría muy próxima a llevarse a cabo, razón de más para tener "todo preparado" para la apertura. Una decisión que, a la espera de que den comienzo las obras, se entiende que hará “más llevadero” a la población el futuro cierre. Y es que abrir las puertas de las instalaciones es la máxima actual del equipo de Gobierno, que garantiza que en cuanto se resuelva la subvención pendiente se procederá, nuevamente, al cierre para desarrollar las obras previstas. De igual manera, ya se han ofertado distintos cursos de natación para los más pequeños, cuya inscripción permanece completamente abierta. De la misma manera, el concejal de Deportes en el Ayuntamiento de Medina del Campo recuerda que el plazo de inscripción para las escuelas deportivas municipales finaliza el próximo lunes, 20 de septiem-
Piscina cubierta de Medina del Campo
bre. Asimismo, insiste en que en todas las actividades programadas se cumplirá con la normativa anticovid vigente en cada momento. Nuevamente, y a diferencia del pasado año con motivo de la pandemia, los más pequeños podrán disfrutar en sus respectivos colegios de las actividades programadas, al existir una mejora de los datos sanitarios y al permitirlo desde la Consejería de Sanidad de la Junta de
Castilla y León.
bAlAnCE DE lA APErTurA DE PiSCinAS DurAnTE El PEriODO ESTiVAl A la vez que el edil de deportes anuncia la apertura de la piscina cubierta, hace un balance completamente positivo sobre la recién temporada estival cerrada. Así, garantiza que el Consistorio medinense ya fue “valiente” el pasado año, siendo una de las
pocas villas que afrontaron la apertura de este tipo de instalaciones. “En eso se han fijado muchos ayuntamientos que nos han pedido un poquito de colaboración a la hora de saber cómo lo hicimos” señala Pisador. Unas instalaciones que ya permanecen cerradas hasta que vuelva a inaugurarse un nuevo ciclo el próximo verano, en el que ya se espera retomar, al 100% la normalidad en las instalaciones municipales.
w Área de Educación
inviabilidad económica y escasa natalidad como causa de la ‘no apertura’ de la “Escuela infantil Castillo de Colores” La concejal de Educación responde ante la solicitud del PSOE P. De la Fuente
Si este lunes el Grupo Municipal Socialista registraba una solicitud en la que instaba al Consistorio a realizar los trámites necesarios para abrir de manera "inmediata" la Escuela Infantil 'Castillo de Colores', en estas últimas horas la edil de Cultura, Cristina Aranda, atendía a los medios de comunicación con el fin de explicar las razones por las cuales las puertas del inmueble permanecen cerradas. Lo cierto es que el Consistorio asevera que, tras el estudio llevado a cabo por los técnicos municipales, se ha comprobado cómo el informe de viabilidad financiera para sacar el pliego no es positivo debido a "las tasas tan bajas que tenemos, siendo uno de los precios más bajos de toda la provincia, por no decir de la Comunidad, que
llevan sin actualizarse desde el año 2004" reafirma Aranda, que señala como "incompetencia" el hecho de que el anterior Grupo de Gobierno no haya ajustado dichos precios. Y es que ahora, y con la pandemia todavía imperante, los populares no creen que sea "el momento oportuno" para subir los precios. Una inviabilidad económica a la que también se le sumaría un escaso índice de natalidad, con 92 nacimientos en el último registro anual en la villa. No obstante, desde el equipo de Gobierno actual ya se está trabajando en "darle un uso al edificio buscando nuevas alternativas" para mantenerlo así activo. Pero, sin duda, en lo que insiste el Consistorio medinense es que a lo largo del periodo de matriculación de mayo ninguna familia se ha quedado sin este servicio, ofertándose el resto de pla-
zas disponibles a lo largo del curso. "Ni los niños están aglomerados, ni se ha dejado de cumplir en ningún momento las medidas sanitarias" manifiestan.
Cristina Aranda
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
LOCAL
w Limpieza y reciclaje
Solicitudes de Gana Medina en diferentes puntos de la localidad El suceso tuvo lugar en torno a las 13.45 horas del miércoles
w Intervención de Policía Local y Nacional
una reyerta en la gasolinera de Avenida del Cuartel se salda con un detenido y dos heridos leves Una decena de personas, pertenecientes a dos familias, se vieron implicados en una pelea que sucedió frente a la Comisaría de Policía Local Redacción
Varios agentes de Policía Nacional y Policía Local han intervenido durante la mañana del jueves 16 de septiembre en una reyerta que se ha saldado con la detención de una persona y dos heridos leves. Los hechos tuvieron lugar en la Estación de Servicio Repsol situada en la Avenida del Cuartel, conocida popularmente en la localidad como la gasolinera del “Exquisito” en torno a las 13.45 horas. Según informa la Policía Nacional de Medina del Campo, se trataría de un enfrentamiento entre dos familias de nacionalidad extranjera en el que habría implicada una decena de personas y en el que se localizó al menos un arma blanca. Al producirse esta riña frente
a la Comisaría de Policía Local de la Villa, varios agentes acudieron rápidamente al lugar, así como posteriormente hasta tres dotaciones de funcionarios de Policía Nacional, que intervinieron en la disolución de esta reyerta. Multitud de curiosos asistie-
ron a las inmediaciones de esta estación de servicio para observar qué había ocurrido. Esta pelea se ha saldado con la detención de una persona que no contaba antecedentes por hechos similares-, y que ha sido acusada de tentativa al homicidio, y con dos heridos leves.
La incorporación de minipuntos limpios, la limpieza de los cementerios y la colocación adecuada de las papeleras y carteles de información son algunas de sus reivindicaciones La Voz
El grupo municipal Gana Medina facilitó a los medios de comunicación la pasada semana una serie de reivindicaciones que habían recogido durante las fiestas de San Antolín. En primer lugar, ponían de relieve la mala y peligrosa colocación de los carteles anunciadores de los festejos taurinos. En este sentido, se trata de una solicitud para que se tenga en cuenta en próximas ocasiones. La siguiente de las solicitudes es la relativa a la limpieza de los cementerios de Medina del Campo, pues exponen varias quejas de vecinos en referencia al mantenimiento y desbroce, a través de unos planes que logren que este lugar se encuentre siempre en un estado óptimo. En cuanto a la colocación de las papeleras, desde Gana
Medina vuelven a poner de relieve la mala disposición de estos elementos del mobiliario urbano que en algunas ocasiones se han puesto en lugares “poco acertados”. Además recuerdan la importancia de la distancia entre las mismas y exigen un planteamiento para la colocación de las nuevas papeleras. Por último, desde Gana Medina solicitan la colocación de minipuntos limpios y contenedores de pilas que sirvan para depositar pequeños objetos que no cuentan con un contenedor específico, como los CDs, pilas, cartuchos de impresora, teléfonos móviles, pilas, lámparas de bajo consumo y otros pequeños aparatos electrónicos o domésticos. Así mismo, piensan que es oportuna la instalación de pequeños contenedores para pilas.
w Policía Local
Denunciado un establecimiento hostelero por incumplimiento de horario de cierre nocturno Los agentes localizaron a ocho personas que se encontraban consumiendo en el interior del local Redacción
La Policía Local de Medina del Campo hace balance de las principales actuaciones llevadas a cabo a lo largo del fin de semana, donde destaca la denuncia propuesta para un establecimiento hostelero por incumplir la normativa del horario de cierre nocturno establecidas por la Junta de Castilla y León.
inCuMPliMiEnTO DE nOrMATiVA DE CiErrE nOCTurnO
En la madrugada del sábado al domingo, 12 de septiembre, a las 2:26 horas, se realizaba una denuncia contra un establecimiento hostelero, situado en la Avenida Lope de Vega, con motivo, del incumplimiento del horario de cierre del interior del local. En la hora reflejada los agentes informaron a la propietaria de los hechos y las consecuencias derivadas de localizar a ocho personas consumiendo en el interior del local, con música en el establecimiento, fuera del horario permitido por la Ley.
SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
LOCAL
w DESA
Policía, bomberos y protección civil reciben formación para uso de desfibriladores Un total de 14 personas han acudido a este curso que se ha realizado el pasado 15 de septiembre, y está previsto realizar una segunda jornada el 20 de septiembre advierte que después de estos dos inmuebles deberán incorporarse en otros edificios municipales, como la Escuela de Danza, el Centro de Desarrollo Económico Simón Ruiz, o la Casa de Cultura.
R. Alonso
El mantenimiento de la “cadena de supervivencia” es algo esencial para las personas que sufren una parada cardiaca fuera de los centros sanitarios, por lo que el correcto uso de los desfibriladores se expone como fundamental para salvar vidas. Bajo estas premisas, el Centro Cultural Integrado de Medina del Campo acoge la tercera edición de la formación dirigida a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, las personas que “están más cerca del ciudadano”, según explica la concejala de Administración General, Paloma Domínguez. Se trata de una formación de ocho horas de duración en la que 14 personas han participado durante la jornada del 15 de septiembre, aunque se realizará una más el próximo día 20 de septiembre. Según indican desde el Ayuntamiento de Medina del Campo, han querido incluir en este taller también a los miembros del Cuerpo de Bomberos del Parque de la Villa, así como a los voluntarios de Protección Civil. Este curso sobre la reanimación y uso del desfibrilador está impartido por dos enfermeros y un médico del Hospital de Medina del Campo que, sin ánimo de lucro, según apostilla la concejala Paloma Domínguez, logran transmitir sus conocimientos a esta serie de trabajadores y voluntarios con la intención de que tengan la posibilidad de saber manejar estos aparados “muy importantes para salvar vidas”. La formación está homologada por la Junta de Castilla y León, y sirve en algunos casos como “reciclaje”, pues los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado deben renovar cada
rEGulACión DE lOS DESFibrilADOrES
Formación impartida en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica
dos años sus conocimientos para el uso de los desfibriladores y reanimación.
núMErO ESCASO DE DESFibrilADOrES En MEDinA DEl CAMPO La concejala de Administración General admite que en la actualidad, el número de desfibriladores con los que cuenta la Villa es escaso. De hecho, destaca Domínguez cómo en el último Comité de Seguridad que ha realizado el Ayuntamiento de Medina del Campo se habló sobre este tema. En la actualidad, la localidad cuenta con cuatro desfibriladores. Se trata de los que se encuentran en las dependencias del Centro Cultural Integrado Isabel la Católica, Policía Local de Medina del Campo, y dos en el Polideportivo Pablo Cáceres.
14 personas han participado en este curso
Además, la Consejería de Educación ha provisto de estos aparatos a diferentes centros educativos de la Villa, que pueden ser utilizados por los conserjes de los colegios. Dentro de los próximos planes del Ayuntamiento entra la
adquisición de dos nuevos desfibriladores, que se situarían en el edificio del Consistorio y en el Auditorio Municipal. Esta sería una primera adquisición que esperan incorporar en los próximos presupuestos. Sin embargo, la concejala
La Junta de Castilla y León ha regulado, mediante Decreto, los requisitos para la instalación de desfibriladores externos semiautomáticos (DESA) en centros no sanitarios y para obtener la formación necesaria para su utilización, por parte de personal no sanitario, la cual será impartida por instructores acreditados en soporte vital básico o avanzado, preferiblemente profesional médico o de enfermería (según la American Heart Association y el Consejo Europeo de Resucitación). Las empresas o entidades que deseen instalar un DESA deberán presentar una Declaración Responsable. En ella, la persona interesada manifiesta bajo su responsabilidad que cumple con los requisitos establecidos en la norma. La documentación acreditativa de dichos requisitos deberá estar a disposición de la Administración en el centro o establecimiento en el que se vaya a instalar el desfibrilador. Este documento permite la instalación de un DESA para el uso por personal no sanitario desde el momento de su presentación. Los requisitos, la documentación y los formularios necesarios para comunicar la instalación de desfibriladores y autorizar a las empresas formadoras para impartir cursos podrán encontrarlos en la Sede Electrónica de la Junta de Castilla y León.
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
LOCAL w Igualdad
nuevo taller ‘Apoyo a iguales en Violencia de Género’ La actividad se desarrolla en colaboración con Proyecto Hombre Valladolid y se enmarca dentro del Programa ‘Frida Joven’, dirigido a adolescentes Redacción
‘Diálogos con la Tierra’ en el Castillo de la Mota El Castillo de la Mota ha sido escenario este sábado de la conferencia sobre literatura y fotografía en la que han participado Gonzalo Calcedo (Premio Castilla y León de las Letras) y el fotógrafo Ángel Marcos, en una charla moderada por la periodista y escritura Angelica Tanarro.
La Concejalía de Igualdad organiza el taller ‘Apoyo a Iguales en Violencia de Género’ durante el mes de septiembre, dirigido a profesionales que trabajen con adolescentes y jóvenes y quieran saber cómo prevenir ciertos comportamientos que pueden aparecer en edades tempranas. La temática a tratar durante este taller es la aproximación a los conceptos sobre violencia de género; sobre expectativas contra la realidad en violencia de género; detección y actuación en violencia de género; violencia de género 3.0; y un proyecto prevención La formación que cuenta con una duración de 17 horas, 12 de ellas presenciales y 5 horas para la elaboración de un pequeño proyecto sobre la prevención de violencia de género en adolescentes. Las horas presenciales se realizarán a lo largo de tres sesiones en la Sala Luís Vélez de la Casa de Cultura (c/ San Martín, 24 – 1ª planta) durante los días 28, 29 y 30 de septiembre, en horario de 16 a 20 horas. Las personas que deseen participar deben inscribirse previamente a través de la web del Programa Frida Joven: www.fridajoven.com. También a través del Programa de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Medina del Campo haciendo uso del teléfono o whatsapp 667 72 73 71; los interesados pueden inscribirse también a través del
e-mail: planigualdad.mujeresyhombres@ayto-medinadelcampo.es, y con un formulario web titulado ‘Apoyo a iguales en violencia de género’. Esta actividad desarrolla en colaboración con Proyecto Hombre Valladolid en el marco del programa ‘Frida Joven’, dirigido a adolescentes, que persigue promover la toma de conciencia, la prevención y el tratamiento de la violencia de género. Se trata de una línea complementaria del programa de intervención terapéutica ‘FRIDA: género, salud y drogas’, destinado a mujeres vulnerables que padecen alguna adicción y necesitan mejorar las condiciones de vida. Este proyecto se pone en marcha gracias a las ayudas de la Convocatoria del Programa Social 2021 de la Fundación Iberdrola España y refuerza así su compromiso con las personas más vulnerables al reforzar sus alianzas con las entidades sociales para contribuir a mitigar el impacto negativo de la crisis económica consecuencia de la pandemia del COVID 19. El pasado 10 de junio se llevó a cabo en el CDE Simón Ruiz el taller “Coaching educativo para familias: Violencia de Género en Adolescentes”, que contó con 23 participantes. La actividad, dirigida a padres, educadores, abuelos e interesados en la materia, tenía como premisa reflexionar y tomar conciencia sobre las causas y procesos que llevan a situaciones de desigualdad entre chicos y chicas y conocer estrategias para prevenir la violencia de género.
SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL
w Durante la mañana del domingo
Detenidos cuatro varones por un incidente en el mercadillo que deja varios agentes heridos Los policías recibieron el aviso de una reyerta y, tras intentar disolverla, se abalanzaron sobre los funcionarios policiales, que habrían recibido agresiones y amenazas Redacción
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Medina del Campo, en la mañana del día 15 de septiembre, a cuatro individuos de edades comprendidas entre los 28 y los 44 años como presuntos autores de los delitos de atentado a agentes de la autoridad y amenazas en un incidente ocurrido en el mercadillo dominical. Los hechos sucedieron el domingo 12 de septiembre, en el mercado municipal instalado en las inmediaciones de la Plaza de Toros de esta localidad, cuando sobre las 13:00 horas se recibió llamada en la Sala CIMACC-091 con motivo de la existencia de una reyerta entre varios vendedores con puestos en el mercadillo, por lo que acudieron miembros de la Policía Local y Policía Nacional de Medina del Campo. A la llegada de las dotaciones policiales, los actuantes se encontraron con un grupo de unas cuarenta personas que estaban increpando y rodeando
Comisaría de Policía Nacional de Medina del Campo
a otras dos, en actitud muy agresiva.
Tras intentar mediar y solucionar la disputa, y comprobar
cómo la multitud no deponía su actitud, los actuantes inten-
Las instalaciones más solemnes y modernas de Castila y León donde recibir a familiares y amigos.
tan alejar a estas dos personas para salvaguardar su integridad física. Sería en ese momento cuando el grupo se habría abalanzado contra los funcionarios policiales y las dos personas, recibiendo diferentes agresiones y amenazas, hasta que consiguieron disolver el grupo. Como resultado del incidente, un Policía Nacional y un Policía Local resultaron heridos leves. Tras la pertinente investigación por parte de los funcionarios de la Comisaría de Policía Nacional de Medina del Campo, se consiguió identificar a cuatro de estas personas, cabecillas de este incidente, procediendo a su detención el pasado 15 de septiembre, tres días después de lo sucedido. Según informan desde Policía Nacional, los detenidos pertenecen al mismo Clan familiar y han sido puestos en libertad con cargos, tras su toma de declaración, y han sido acusados de atentado a agentes de la autoridad y amenazas.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL w Plan de adicciones
Curso de formación sobre el juego online y otras adicciones comportimentales Se impartirá en cuatro jornadas durante el mes de octubre con el objetivo de sensibilizar e informar sobre estas cuestiones Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo organiza, desde el Plan de Adicciones, un curso de formación gratuito sobre ‘Adicción al juego y otras adicciones comportamentales’. El curso se desarrollará en formato online los días 6, 13, 20 y 27 de octubre en horario de 16:30 a 19:30 horas, con el objetivo de informar y sensibilizar a adolescentes, padres y madres, profesionales y cualquier persona interesada sobre las cuestiones de las adicciones comportamentales, en especial la adición al juego online tan presente en esta sociedad en la actualidad. En los últimos años, estos tipos de adicciones han experimentado un gran aumento, hasta tal punto que estos trastornos
son considerados uno de los más característicos de la sociedad actual. La última versión del DSM ya las contempla, y la Estrategia Nacional de Adicciones les da un peso destacado. Las adicciones clásicas como la adicción al juego de azar, al sexo y a las compras se han visto modificadas por el auge de los avances tecnológicos. De la misma manera, el mal uso de las nuevas tecnologías, junto a una serie de factores de riesgo individuales, ha dado paso a nuevas dependencias como la adicción a determinadas aplicaciones de Internet, a los videojuegos en línea o a las redes sociales. Para consultar información al respecto y realizar las inscripciones, los interesados podrán contactar a través del correo electrónico rosa.sanchez|@ayto-
medinadelcampo.es o del teléfono 667751089. Las actividades cuentan con un aforo limitado a 12 personas y está dirigido a profesionales, monitores, padres y madres, y distintas personas interesadas. Los contenidos que se trata-
rán en las diferentes jornadas de formación serán la respuesta a qué son las adicciones; cuáles son los factores de riesgo y protección frente a ellas; la adicción concreta de las apuestas online y el juego; y sobre el funcionamiento de la publicidad a
través de la manipulación y mensajes. Además, se tratarán otras adicciones comportamentales como el abuso de internet, el teléfono móvil, las compras y otras cuestiones a través de diferentes análisis de casos.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
LOCAL
Cristina Aranda atendiendo a los medios durante la presentación junto a Eduardo López, María San Miguel y Alfredo Noval
Javier Gutiérrez entre los actores que formarán parte de la programación
w Cultura
las Artes Escénicas vuelven al Auditorio Municipal de Medina del Campo este trimestre La Concejalía de Cultura, encabezada por Cristina Aranda, ya ha presentado la programación P. De la Fuente
Andamios, pinceles, botes de pintura y numerosas piezas de herramientas copan ahora las instalaciones del Auditorio Municipal de Medina del Campo con motivo de llevar a cabo una serie de mejoras para ofrecer al espectador unas instalaciones al 100% de su rendimiento, haciéndolas incluso más confortables, como el proyecto que se está
llevando a cabo en la actualidad de mejorar las butacas. Sin embargo, la cultura sigue su curso y, en particular, las Artes Escénicas ya están llamando a la puerta para este trimestre entrante. Así, en la mañana del miércoles, y de la mano de la concejal de Cultura, Cristina Aranda, acompañada de la actriz y directora María San Miguel y el actor Alfredo Noval, se ha llevado a cabo la
presentación de la programación de octubre, noviembre y diciembre. Con un aforo del 67% se prevé contar con cerca de 337 butacas. Eso sí, las nuevas no tienen prevista su llegada hasta aproximadamente el penúltimo mes del año, por lo que los amantes del teatro deberán esperar hasta entonces para conocer los nuevos asientos. Tal y como ha adelantado la edil de Cultura, la venta de
entradas para las representaciones de octubre y noviembre abrirán su plazo el 20 de septiembre en taquillas para todos aquellos abonados al primer semestre del año 2020. En esta línea, a partir del viernes, 24 de septiembre dará comienzo la venta online y en taquilla al resto de espectadores, teniendo siempre en cuenta que quien desee sacar entradas para todas las obras tendrá el mismo descuento que los abonados en el primer semestre del 2020, siempre y cuando acudan presencialmente a retirar las entradas. El horario de dicha taquilla es de 18.30 a 20.30 horas. En la programación destacan títulos como "Fariña" de Ainé Producións, Undodez y Oqueteño Medino; "Blablacoche" de Eduardo
Galán; "Principiantes. De qué hablamos cuando hablamos de amor" de Vania, Producciones Off, Carallada Show, Teatros del Canal y Beginners 2021; "I'm a Survivor" de María San Miguel, "Cinco horas con Mario" de Sabre Producciones y Pentación Espectáculos o "La viuda valenciana" de MIC Producciones Teatrales. En lo que a elencos respecta, se encuentran caras reconocidas como Javier Gutiérrez, Mónica Regueiro, Lola Herrera, Alfredo Noval, María San Miguel, Beatriz Rico y Pablo Carbonel. De esta manera, y a pesar de ir evolucionando favorablemente la pandemia, todavía se sigue sin contar con el servicio de guardería y guardarropa.
SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
LOCAL
Una de las últimas manifestaciones contra la violencia machista en Medina del Campo / Foto La Voz.
Parroquia de Santiago
w Área local de Igualdad
w Medina del Campo
Medina del Campo recibe cerca de 16.000 euros en materia de igualdad
la parroquia de Santiago inicia su curso escolar
Las entidades locales de Castilla y León reciben más de 4,8 millones de euros para acciones dirigidas a la erradicación de las violencias contra las mujeres Redacción
El pasado lunes 13 de septiembre, el BOE publicaba la nueva resolución de transferencias para el desarrollo de las competencias reservadas a las entidades locales en el Pacto de Estado contra la violencia de género para el ejercicio 2021. Estos fondos se reciben desde el 2018 y han supuesto más 12 millones de euros en acciones contra la violencia de género en todos los municipios de Castilla y León. Los presupuestos de gastos de las Secretarías de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género consignaron a estas acciones 40 millones de euros para este 2021, el doble que anteriores anualidades. Las entidades locales de Castilla y León reciben 1,8 millones más para estas acciones. El Gobierno de España destina, según publicaba el BOE del pasado lunes 13 de septiembre, 40 millones de euros para ayudar a las entidades locales en la lucha para la erradicación de las violencias contra las mujeres. De esta cantidad, 4,8 millones de euros irán destinados directamente a las entidades locales de nuestra Comunidad, una cantidad que supone 1,8 millones de euros más (59%) que la cuantía entregada en 2020. Considerando la importancia de las acciones ejecutadas con cargo a estos fondos así como la
situación de repunte de la violencia de género más extrema en los últimos meses, coincidiendo con la finalización de algunas de las restricciones derivadas de la pandemia de la COVID-19, y las recomendaciones realizadas por el Ministerio de Igualdad para reforzar las medidas y recursos de prevención, detección, atención y protección integral frente a las violencias contra las mujeres, incluida la violencia sexual se determina esta nueva resolución.. Los nuevos Presupuestos Generales del Estado contemplaban un aumento en el compromiso de 200 millones de euros para la lucha contra la violencia de género que prevé el Pacto de Estado, alcanzando los 268 millones. En esos presupuestos, se aumentaba la dotación de las entidades locales y ayuntamientos de 20 a 40 millones de euros. Los municipios deberán destinar los fondos que reciban, conforme a las competencias atribuidas en el art. 25.2 o/ de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de la Bases de Régimen Local (modificada por Real DecretoLey 9/2018, de 3 de agosto, de medidas urgentes para desarrollo del Pacto de Estado) a la ejecución de programas dirigidos a la erradicación de la violencia de género. El Real Decreto 1023/2020, de 17 de noviembre, por el que se actualizan las cuantías, los criterios y el procedimiento de distribución de las transferencias
para el desarrollo de estas competencias, estableció los criterios para la distribución de los fondos vía transferencia finalista y directa con el siguiente contenido: Cantidad fija por municipio de 1.000 euros. Cantidad fija en función del número de habitantes: 0,18 euros por habitante. El remanente se distribuirá proporcionalmente entre los municipios incorporados al Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Genero (Sistema Viogen) y en los que están empadronadas victimas usuarias del Servicio ATENPRO a fecha 1 de agosto de 2021. Por todas estas razones, Medina del Campo recibirá un total de 15.776,06 euros en materia de igualdad para llevar a cabo acciones dirigidas a la erradicación de la violencia de género. En lo relativo a Valladolid, la cuantía es superior, llegando a la cifra de 718.359,29 € Tal y como define el Ministerio de Igualdad, la violencia de género se ha constituido como un fenómeno invisible durante décadas, siendo una de las manifestaciones más claras de la desigualdad, subordinación y de las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres. La constatación de la existencia de esta situación, marcará un antes y un después en la consideración legal y social de los derechos y libertades de las mujeres.
El domingo, 10 de octubre, comenzará una Eucaristía de apertura LVM
“Llamamos a la participación de una manera activa para todos los miembros de la Parroquia de Santiago El Real”, así comienzan su comunicado desde la directiva parroquial de este templo medinense, con motivo del inicio del curso 2021-2022. Y es que, tras un año complicado de pandemia, vuelven a retomarse con cierta normalidad las Eucaristías. Y lo harán a partir del 10 de octubre, con una misa de apertura. “Nos ponemos en disposición de prestar los servicios propios para una vida cristiana” garantizan, invitando al mismo tiempo a que los padres acudan con sus hijos a la parroquia el décimo día de este mes.
La inscripción o confirmación de datos para cualquiera de los grupos de catequesis se podrá realizar durante los meses de septiembre y octubre de forma presencial en la Iglesia o enviando un email a santiagoelrealmdc@gmail.com. Los datos1 necesarios son: Nombre y apellidos de la persona interesada en participar en alguno de los grupos. En caso de ser menor se deberá facilitar el nombre del padre, madre o tutor; dirección; teléfono de contacto del interesado o del padre, madre o tutor del niño/a interesado; grupo de catequesis del que se quiere formar parte. Las catequesis comenzarán la semana del 11 de octubre. Durante el curso, el párroco realizará el seguimiento correspondiente con las familias.
GruPOS DE CATEquESiS Con el inicio de curso llega también la formación de los grupos de catequesis. Así, el primer año de preparación para la 1ª Comunión se convoca a todos los jóvenes desde 3º de Primaria para la Catequesis de ‘Precomunión’. También se realizará un grupo de Catequesis de Comunión para niños que han cursado ya el primer año de catequesis de Primera Comunión Por su parte, los grupos de Post Comunión realizarán catequesis a los niños que hicieron la 1ª Comunión el curso pasado. Curso puente entre la 1ª Comunión y la catequesis de Confirmación. En lo relativo a los grupos de Confirmación, se convoca a todos los jóvenes desde 6º de Primaria.
bAuTizOS, bODAS y MOMEnTOS ESPECiAlES
Desde la organización advierten de que se deberá concretar la fecha con el párroco. Para ello es recomendable fijar una cita a través del correo electrónico santiagoelrealmdc@gmail.com. De esta manera, se informa también a la ciudadanía de que habrá confesiones todos los días de misa. “Desde la parroquia agradecemos todo tipo de colaboración, ya sea de forma económica, mediante limpieza del templo o con cualquiera otro tipo de servicio, pero de manera especial, con la asistencia a los cultos y participando en las actividades que se ofrecen” finalizan.
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
LOCAL
w Personal
w Llega800
última oportunidad para solicitar la resolución de incidencias por los nodos 4G en Medina Los usuarios de la Televisión Digital Terrestre (TDT) podrán solicitar las actuaciones gratuitas hasta el 30 de septiembre Redacción
Con el inicio de la prestación en Medina del Campo del servicio de telefonía móvil de 4ª Generación (4G en la banda de 800 MHz), desde el Ayuntamiento informan que se pueden producir afectaciones en la recepción de Televisión Digital Terrestre (TDT) y que el plazo para resolución de incidencias está a punto de finalizar. Para solucionar estas afectaciones y garantizar que la puesta en servicio de las estaciones base de telefonía móvil no afecte a la TDT, la entidad ‘LLEGA800’ lleva a cabo las actua-
ciones técnicas necesarias en las instalaciones de recepción de los usuarios de TDT. Estas actuaciones son de carácter gratuito para los ciudadanos afectados. De acuerdo a la Orden Ministerial que regula este proceso, el plazo para solicitar las actuaciones en caso de afectación por parte de los usuarios de TDT, es de seis meses desde la fecha de puesta en servicio de las estaciones de telefonía móvil. Informan desde el Consistorio que está a punto de finalizar el plazo habilitado de 6 meses, desde el encendido de
w Igualdad y memoria histórica
Encuentro de mujeres socialistas en Medina del Campo Se realizarán diferentes actos durante el próximo fin de semana con charla Redacción
El ‘Encuentro de Mujeres Socialistas Dorotea Ramos’ organizará el próximo fin de semana diversos actos en Medina del Campo, que consistirán en charlas, debates y actos de homenaje. Desde el encuentro de mujeres señalan cómo la historia de la lucha de clases está plagada de episodios dolorosos y recuerdan lo sucedido en Medina del Campo, donde decenas de personas asesinadas permanecieron sepultadas durante décadas. Por ello, uno de los actos centrales del encuentro será un acto de homenaje por la Memoria Histórica, que se realizará en la
Plaza del Mercado de la Villa a las 10:30 horas del domingo 26. En cuanto a la programación del sábado 25 de septiembre, consistirá en una presentación y conclusiones del primer encuentro de Mujeres Socialistas a las 10.00 horas, y seguirá con una charla sobre igualdad sexual, de género y lucha contra el capitalismo a cargo de Isa Benítez a las 11.00 horas. Ya por la tarde, se procederá a realizar un debate titulado ‘Mujeres y estrategia socialista’, que tendrá lugar a las 17 horas. Tras el acto de Memoria Histórica del domingo, se realizará una visita cultural al Castillo de la Mota a partir del mediodía.
todas las estaciones en Medina del Campo y localidades colindantes, para resolver incidencias en la recepción de la TDT sin coste para los ciudadanos. De tal forma, que el 30-09-2021 finalizará definitivamente el plazo para solicitar las actuaciones gratuitas, por parte de los usuarios de la TDT, por las posibles afectaciones ocasionadas por los nodos 4G en la banda 800 MHz. En caso de cualquier duda o posibles afectaciones ocasionadas por estaciones base de telefonía móvil podrán ponerse en contacto con el centro de atención al usuario llamando al teléfono gratuito 900 833 999.
El Consistorio convoca tres nuevas plazas de peón Las plazas irán dedicadas a las áreas de jardines, servicios varios y cementerios Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha convocado tres plazas de peón, cuyas bases de la convocatoria ya ha han sido publicadas anteriormente en el BO CY L, con fecha 25/08/2021, así como en el BOP el 30/08/2021. La publicación del plazo de presentación de solicitudes se recoge este lunes en el BOE y la convocatoria se hará pública a través de los cauces oficiales del Consistorio, a través de la web oficial, así como en los canales propios del Ayuntamiento: redes s ociales y tablón de anuncios. La concejal de Personal, Paloma Domínguez, ha subrayado que “estas plazas se ofertan para cubrir tres vacantes en distintas áreas que tienen que ver con jardines , s ervicios
varios y cementerios”. Las instancias para solicitar formar parte en la convocatoria deberán presentarse en el Regis tro G eneral del Ayuntamiento, con cita previa, en cualquier lugar y forma que indica el artículo 16.4 de la Ley 39/2015 (Registro Único) o mediante correo certificado con sobre abierto. El plazo es de 20 días naturales, contabilizados a partir del día siguiente en el que el anuncio se publica en el BO E (con fecha 13/09/2021). El plazo finaliza el 4 de octubre de 2021. Los requisitos para acceder a la plaza comprenden los siguientes aspectos: nacionalidad española o ser miembro de la Unión Europea, tener 16 años cumplidos, no estar jubilado, permiso de conducir clase B y certificado de escolaridad o equivalente.
SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
LOCAL
w Doctor José Miguel Gaona
El Castillo de la Mota, escenario del lanzamiento de un globo meteorológico Ya se han recuperado las cápsulas I y II, cuyas imágenes se han retransmitido en directo a través del canal de YouTube “La Reunión Secreta” disponible para todas aquellas personas que no pudieron vivirlo en directo. Tras el lanzamiento, el doctor José Miguel Gaona pronto hizo público un mensaje en sus redes sociales como símbolo de agradecimiento: “Así se ve Medina del Campo y Castilla desde la estratosfera. Imágenes bellísimas que os iremos proporcionando. Hoy hemos tenido un gran éxito gracias a todos vosotros. Muchos niños y jóvenes interesados en la ciencia han acudido. Muchas gracias al Ayuntamiento de Medina del Campo” redactaba el ilustre doctor.
P. De la Fuente
En la mañana del pasado domingo, 12 de septiembre de 2021, la explanada del Castillo de la Mota ha sido el escenario desde el que se ha lanzado a la estratosfera dos cápsulas a manos del prestigioso Dr. Gaona, que permitirán recoger datos, entre otras cosas, del magnetismo. En palabras de Gaona, “las alteraciones del campo magnético terrestre (algunas veces no apreciables a simple vista) durante los seísmos podrían provocar, según el Prof. Persinger, malfunciones neurológicas que, a su vez, explicarían en personas sensibles, ciertas patologías transitorias” y añade, esencialmente, “lo que queremos hacer es que aprovechando la declaración de la OMS de que hemos llegado a la por fin a la denominada ‘meseta del Covid’, establecer un ecuador o un antes y un después de la pandemia a nivel internacional, teniendo como epicentro a Medina del Campo”. En otra de las cápsulas se lanzarán dispositivos audiovisuales para registrar el trayecto, así como rastreadores satelitales para el seguimiento y un USB se incluirá la canción del momento “Un trocito de mí” que llegará a lo más alto. En las redes sociales del propio doctor, se ha ido informando a la población del seguimiento del proceso. Por su parte, Joan Miquel incluyó un crespón negro como
SObrE El DOCTOr GAOnA
Lanzamiento en el Castillo de la Mota // La Voz de Medina
homenaje a las víctimas del COVID-19 convirtiendo el lanzamiento de ambas cápsulas en un homenaje a las víctimas mundiales que ha dejado esta pandemia. El segundo de los globos incluía un crespón blanco, como color de la esperanza. El encargado del ensamblaje de todos los elementos fue el Dr. Felipe García Gaitero, autor del emblema ‘PODER GUARDIÁN’ del proyecto. A través del canal de YouTube de “La Reunión Secreta” se pudo ver el lanzamiento de ambas cápsulas, estando todavía el programa
Guzmán Gómez lanzando una de las cápsulas // Foto: Julio Álvarez
El Dr. Gaona, Doctor en Medicina (cum laude) en la rama de Psiquiatría por la Universidad Complutense de Madrid, máster en Psicología Médica, especialista en Psiquiatría Forense e ilustre pregonero de las Ferias y Fiestas en Honor a San Antolín, incluirá diversas aplicaciones que permitirán recoger datos, entre otras cosas, del magnetismo. Por su parte, también fue el pregonero de las Ferias y Fiestas de San Antolín, en el que fue tremendamente ovacionado gracias a un discurso cargado de profesionalidad y emotividad. En la actualidad colabora también con distintos programas de televisión como contertulio, tales como el Programa de Ana Rosa o el dirigido por Iker Jiménez, Cuarto Milenio.
SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
LOCAL
Visita del grupo de ciclistas en Medina del Campo
w Visita a Medina del Campo w Formación
nuevo curso online de CiSCO sobre programación de redes DEVnET El Aula Mentor de Medina del Campo ofrece este nuevo curso dirigido a profesionales del ámbito con interés en la automatización de redes Redacción
El Centro Municipal de Formación y Referencia Digital- Aula Mentor de Medina del Campo comienza su actividad para el curso 2021-2022, tanto en la modalidad presencial como online. En este sentido, desde la Concejalía de Educación y NNTT, se informa de un nuevo y novedoso curso online de doble certificación CiscoAula Mentor: DEVNET. Se trata de un curso específico para 'Programación derivada en habilitación de redes', dirigido a profesionales de este ámbito con interés en la automatización segura de la infraestructura de redes y que integra la labor de desarrolladores de software y técnicos operativos de infraestructura de red. La duración del curso es de cuatro meses y se recomienda tener conocimientos previos de Python, CCNA, CCNP o Ciberseguridad. El plazo de matriculación está abierto hasta el 22 de septiembre y toda la información sobre los contenidos del curso se encuentra a disposición de los interesados en la web http://www.aulamentor.es/ en el apartado Cursos y CERTIFICACIÓN ACADÉMICA CISCO Próximamente se prevé la incorporación de un nuevo catálogo de cursos de carácter profesional a la oferta for-
mativa online ya existente, referida a ámbitos de ofimática, instalaciones eléctricas y climatización, diseño web y autoedición, ecología, programación, diseño web, medios audiovisuales, salud, hostelería, turismo, marketing, administración y gestión, madera, educación infantil, geriatría, drogodependencia, energía, pymes, tributación, inglés o historia, entre otros, de lo que se informará oportunamente. Así mismo, en breve, se informará sobre la planificación de talleres presenciales que se impartirán durante el próximo trimestre, habiéndose tomado las medidas óptimas necesarias en el aula, tanto en la disposición del espacio, como las condiciones sanitarias con objeto de que el desarrollo de la actividad no represente riegos para la salud. Además de los equipos informáticos disponibles en el centro para el uso de las personas asistentes, se permite el uso de los ordenadores particulares para el seguimiento de la actividad y la conexión a la red wifi disponible en las instalaciones. Para información y matrículas: medinadelcampo@aulament o r. e s o e n e l t e l é f o n o 667787091 (también whatsapp). Previa cita en el Aula Mentor de Medina del Campo. C/. San Martín, 24 (Casa de Cultura).
ruta ciclista ‘Huellas de Teresa’ de 2.500 kilómetros Un grupo de intendentes del ejército ha realizado este itinerario y ha hecho parada en la Villa de las Ferias Redacción
El pasado viernes 10 de septiembre un grupo de intendentes del ejército de tierra que se encontraban realizando una ruta ciclista a través del itinerario que transcurre por la red ‘Huellas de Teresa’ hizo una parada a su paso por Medina del Campo. Se trata de una actividad que llevan realizando desde el 28 de agosto y que culminaron el pasado 12 de septiembre por un grupo de militares pertenecientes al Cuerpo de Intendencia del Ejército de Tierra, que tiene como patrona
a Santa Teresa, en un camino de peregrinación que partió del convento abulense de San José, la primera fundación y les llevó hasta Alba de Tormes, lugar de su muerte, tras pasar por las 17 fundaciones de la Santa de forma continuada en una ruta de más de 2.500 kilómetros que ha recorrido en bicicleta. A lo largo de este trayecto, se les han ido añadiendo distintos ciclistas provenientes de lugares como Madrid, Toledo, Valladolid, Valencia, Sevilla, Badajoz, Córdoba, Algeciras, Ávila o Zaragoza, de forma que al finalizar han sido más de 25 los corredores que han
cubierto alguna de las etapas del recorrido. Durante su parada en Medina del Campo, este grupo tuvo una audiencia con las Hermanas Carmelitas Descalzas de la localidad y han podido disfrutar del patrimonio de la Villa de las Ferias, así como de su oferta gastronómica. La etapa que realizaban este pelotón de ciclistas era la correspondiente a Palencia Valladolid - Medina del Campo - Segovia. Además, han retransmitido sus vivencias a través de su canal de Youtube ‘Ruta ciclista Huellas de Teresa’.
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
LOCAL
w AFAMEC
jornada de sensibilización y reivindicación para los enfermos de alzheimer y demencias La asociación medinense celebrará el próximo 21 de septiembre el ‘Día Mundial del Alzheimer’ con la colocación de una pancarta en la fachada del Ayuntamiento, una charla con familaires y una visita virtual a su centro R. Alonso
De nuevo bajo la perspectiva de la pandemia de COVID19, AFAMEC celebra el ‘Día Mundial del Alzheimer’, una jornada de sensibilización y reivindicación en la que han preparado actividades muy distintas a las que tenían lugar en la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras demencias de la comarca de Medina del Campo antes de la llegada del coronavirus. En este caso, el próximo día 21 de septiembre colgarán en la fachada del Ayuntamiento de la Villa una pancarta conmemorativa que realizaron el pasado año los usuarios de la asociación. Asimismo, dispondrán información a través de sus redes sociales con el lema “Cero omisiones. Cero Alzheimer”, que reivindica la ‘Confederación española de asociaciones de familiares con alzheimer y otras demencias’ (CEAFA) y que se centra en el valor y la importancia de llevar a cabo un diagnóstico precoz y certero como punto de partida para un abordaje integral de esta enfermedad y cualquier tipo de demencia. Lejos quedan las paelladas, chocolatadas, limonadas y jornadas de puertas abiertas que realizaban en años prepandémicos. La directora del centro, Almudena López, explica que evitarán este tipo de actividades por responsabilidad. En cambio, algunas de sus propuestas para esta edición son una visita virtual por las instalaciones de Medina del Campo a través de vídeos y fotografías, además de una charla informativa con los familiares de los enfermos impartida por la psicóloga del centro, Isolina Calvo. Será el próximo día 21 de septiembre en el patio de AFAMEC, al aire
El lema de este año propuesto por CEAFA es “Cero omisiones. Cero alzheimer”
libre y con la distancia de seguridad correspondiente entre los participantes. La asociación medinense atiende a unas 50 personas en la localidad con servicios como la unidad de estancias diurnas y tratamientos de estimulación cognitiva, tanto en el propio centro como en los domicilios. Gracias a una plantilla integrada por 21 personas, AFAMEC trabaja también con un grupo de diez personas en el municipio de Tordesillas y plantean para el próximo año formar un grupo en Villanueva de Duero. Respecto a la situación que se encontraron con la llegada de la pandemia, la directora del centro admite que algunos de sus usuarios se dieron de baja de sus servicios debido al miedo
por la pandemia, cuando volvieron a las actividades en julio de 2020. Sin embargo, el número de personas atendidas sigue siendo similar y desde ese momento trabajan con todas las medidas de seguridad que dicta la Junta de Castilla y León que se basan en la distancia, tomas de temperatura, y desinfección de manos y calzado. “La calidad del servicio no ha cambiado”, manifiesta la directora de AFAMEC, que explica cómo la pandemia hace todo un poco más difícil a la hora de trabajar con sus pacientes. A la pérdida de contacto se une el uso de la mascarilla, que impide en muchos casos que estas personas mayores escuchen bien o simplemente reconozcan las expresiones. Unas
dificultades que afrontan amoldándose a la realidad con optimismo. En este sentido, Almudena López señala que lo que de verdad da más de tranquilidad es contar con la vacunación contra la COVID19. “Ha costado”, indica la directora del centro, que solicitó ya en febrero la vacuna para sus pacientes y trabajadores, sin éxito. Con algunas excepciones para algunos profesionales -que recibieron el suero de astrazeneca-, el resto de personal y usuarios ha sido vacunado por rango de edad.
CErO OMiSiOnES. CErO AlzHEiMEr
Bajo el lema “Cero omisiones . Cero A lzheimer”, la
Confederación Española de Alzheimer plantea sus reivindicaciones y propuestas con motivo del ‘Día Mundial del A lzheimer ’, que extenderá hasta el mes de noviembre, con la celebración del IX Congreso Nacional de Alzheimer, que tendrá lugar en Vitoria-Gasteiz entre los días 10 y el 13 de dicho mes. El eje central de estas reivindicaciones y propuestas se centra en la importancia del diagnóstico precoz, como punto de partida básico e imprescindible para llegar a tiempo no s ólo en la detección de casos, sino, sobre todo, para poder poner en marcha los necesarios procesos de intervención terapéutica que han de dirigirs e al conjunto de la familia afectada por el A lzheimer u otro tipo de demencia. Igualmente, el diagnóstico es la herramienta imprescindible para reducir las alarmantes cifras que representa el infra diagnóstico de esta enfermedad neurodegenerativa que, de acuerdo con la S ociedad Española de Neurología, puede alcanzar alrededor del 30% de casos sin diagnosticar. S in embargo, antes de entrar en materia, y siguiendo el lema escogido, se quiere hacer un repaso por determinadas cuestiones que deben estar siempre también encima de la mesa, es decir, aspectos sobre los que no hay que callarse, que no hay que omitir en las reivindicaciones, actuales y futuras, que puedan lanzarse desde el movimiento asociativo y que seguro podrán ser asumidas también por el resto de agentes -públicos y privados - que intervienen en la lucha contra el Alzheimer y otras demencias.
SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
Editorial MEDinA DEl CAMPO iniCiA Su PArTiCulAr ‘CurSO ESCOlAr’
Hace más de una semana que las Fiestas de San Antolín 2021 tocaron a su fin. Aunque vividas bajo restricciones derivadas de la pandemia del coronavirus, los medinenses han gozado de un pequeño periodo en el que han podido descansar y disfrutar de las alternativas que ha puesto a su disposición el Consistorio en sus fiestas y prefiestas. La polémica sobre el éxito de lo programado, tanto en el ámbito cultural como taurino, queda desplazado por las nuevas acusaciones del PSOE sobre las contrataciones de los festejos de los días
3 y 4 de septiembre. Dejemos por un tiempo este tema aparcado hasta que sea resuelto por las autoridades competentes y volvamos a pensar en la perspectiva de Medina del Campo y su futuro cercano. Los gobernantes deben afrontar temas muy interesantes en los próximos tiempos, como la puesta en marcha del nuevo ‘Corredor Agroalimentario Espacio 602’, que podría atraer empresas a esta zona y vendría provisto gracias a los Fondos de Recuperación y Resiliencia que trae la Unión Europea. Esta iniciativa y el Plan Territorial de Fomento -anunciado por la Junta de Castilla y León para antes de octubre-
son los proyectos que Medina del Campo ansía con esperanza, pues la única posibilidad de fijar a la población en esta zona será la creación de una oferta de empleo adecuada. Esto en lo más cercano, pues aún estamos pendientes de la creación de esa plataforma logística ligada al Corredor Atlántico, unos planes en los que se van dando pasos, y que vienen apoyados por todos los grupos políticos medinenses junto con la plataforma ciudadana creada para este fin, pero que aún está lejos de convertirse en realidad. En cuanto a las iniciativas en las que debe trabajar, la corporación local en la actualidad, pronto se dispondrán las ayu-
das a empresas y autónomos. La vista debe seguir puesta en ellos, en los trabajadores y comerciantes de cercanía, en nuestras empresas y algo que debe potenciarse de nuevo, el turismo. La oferta gastronómica, cultural y turística en la que se ha trabajado durante los últimos años no debe quedar relegada y olvidada. A la espera de que se solventen las polémicas relativas a las Ferias y Fiestas de San Antolín, se inicia un nuevo curso y son múltiples los frentes que se deben atajar con criterio los gobernantes. Esperemos que el buen criterio impere para dar un nuevo impulso que consiga revitalizar nuestro territorio. La Voz de Medina y Comarca
Cartas ESPAñA, ¿PAíS DE bOrrEGOS? Se supone que el ser humano debe evolucionar ¿verdad? y evitar que repitamos los mismos errores de algún pasado peor. Pues no, respetados lectores, vamos encaminados a un estrepitoso desastre. Debería ser apolítica, pero cuando el partido político que nos gobierna va en contra de los ciudadanos que los ha votado esperanzados, esperando que las cosas cambiaran a mejor, nos ha dado la espalda, apuñalando las esperanzas de mejorar la clase de vida de cada Español. El ministro actual de consumo y protección de los consumidores es: Alberto Carlos Garzón Espinosa, pupilo de D. Julio Anguita. Este último fue un político de izquierdas, que tenía muy claras sus ideas, deseando ayudar a los Españoles, tenía una exquisita educación y respetaba a toda persona, aunque su ideología política fueran distintas a las suyas, fue un ser humano excepcional. Yo, estoy segura que se avergonzaría viendo la marioneta en la que se ha convertido su pupilo (ese que no podía dejar de llorar el día que D. Julio Anguita falleció). Alberto Garzón es una vergüenza para la ideología y propósitos que tenía D. Julio Anguita. Este ministro de "consumo", se supone que entre sus responsabilidades está el consumo energético. Desde este verano llevamos sufriendo las subidas del recibo eléctrico que pagamos los Españoles. ¿Alguien todavía cree que están ayudando a nuestro País? Yo pienso que es un asalto a todos los trabajadores, pensionistas, autónomos, en consecuencia a todo un pueblo que
confiaron en su gestión. Pero si todavía creéis en las palabras del cártel de la Moncloa, D. Pedro Pinocho al mando, si de verdad es así...... entonces somos un pueblo borregos. Ahora comprendo que D. Pedro Pinocho y sus esbirros necesitan la entrada de millones de migrantes, de esta manera se aseguran su voto, apoyando al cártel que los está ayudando económicamente. Españoles.... somos borregos, ovejas y gallinas, os vaticino que este invierno pagaremos la luz a 500 euros el recibo de la luz, y seguiremos tragando. Cada persona tiene una forma de pensar y es muy respetable, pero si no vemos lo que en mi País está ocurriendo y seguimos transigiendo, entonces tenemos bien merecidos los varapalos que están llevando a cabo D. Pedro Pinocho y su séquito. Hay libertad de expresión, ¿verdad? Yo digo desde éste periódico, que siempre me ha permitido decir lo que pienso, España dejará de ser mi bello País, para convertirse en los borregos y ovejas del cártel, en el que lo ha convertido el Partido Socialista Obrero Español. Karma
biEnVEniDAS rEFuGiADAS Estos días hemos vuelto a hablar de Afganistán, ese conflicto olvidado que inauguró la llamada “guerra contra el terror” de la Administración Bush. Un conflicto que lleva veinte años enquistado, que ha supuesto la pérdida de innumerables vidas y que ha terminado cerrando la Administración Biden de una forma caótica, en un sálvese quien pueda. Todo ello sin conseguir ninguno de los supuestos objetivos
“liberacionistas”, a saber: libertad y democracia, igualdad de derechos para las mujeres y la destrucción de régimen talibán. Las imágenes del aeropuerto de Kabul, con cientos de personas intentando subirse a los aviones desesperadamente, expresan muy bien el caos general que reina actualmente en el país. Pero más allá de las impactantes imágenes de estos días, la realidad es que el conflicto armado y las vulneraciones de derechos humanos en Afganistán llevan años expulsando a miles de ciudadanos y ciudadanas y, en especial, a periodistas, artistas, disidentes políticos, defensoras de los derechos de las mujeres, etc. No podemos olvidar que, a día de hoy, al menos 5 millones de personas afganas se encuentran refugiadas en otros países: 2,5 en Irán, 1,5 en Paquistán y un millón en otras partes del mundo. Previsiblemente, la victoria talibán no hará más que acrecentar la salida del país de quienes temen sufrir persecución, lo que supondrá un gran reto humanitario y de protección para la comunidad internacional. Hasta ahora, la política practicada por la Unión Europea hacia la población afgana que huye o ha huido del conflicto y del apartheid de género impuesto por el régimen talibán ha sido la negación de derechos. Encerrar a los y las que huyen en campos horrendos, como el de Moria, y devolver a la gente de nuevo a su país, incluso en medio de la ofensiva talibán, ha sido la respuesta europea hasta la fecha. La UE no puede seguir vulnerando el derecho al asilo. Toda la comunidad internacional está obligada a ofrecer refugio seguro a toda afgana o afgano que huya de persecución y necesite protección.
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
Por ello, los y las abajo firmantes exigimos al Gobierno de España que adopte una posición clara a nivel estatal y en el marco de las instancias europeas para asegurar: – La apertura, por parte de todos los países europeos, de vías legales y seguras, de un corredor humanitario que asegure que las y los refugiados afganos puedan abandonar Afganistán y llegar a Europa. Esto incluye la concesión de visados humanitarios y de asilo. España debe establecer un procedimiento rápido y eficaz para que se pueda pedir asilo en las embajadas y consulados españoles, reforzando para ello su personal administrativo y diplomático. Debe priorizarse la salida del país de las personas refugiadas que se encuentran en situación más vulnerable, entre ellas, las y los defensores de derechos humanos, las mujeres que sufren persecución de género y toda persona perseguida por orientación sexual. –La declaración europea de que Afganistán no es un país seguro, paralizando todas las devoluciones y reasentando en condiciones dignas a las personas refugiadas afganas actualmente retenidas en campos europeos, así como impulsando el reasentamiento en territorio europeo de quienes se encuentran en los países limítrofes con Afganistán y así lo soliciten. – La suspensión del acuerdo UE-Turquía que impide a afganos y afganas llegar a territorio europeo por la llamada ruta turca. – El examen individualizado de todas las solicitudes de asilo, garantizando todos los derechos a las y los solicitantes de asilo reconocidos en la normativa internacional (abogado, intérprete, condiciones de aco-
gida dignas, derecho al recurso, etc.). Garantizando también que se realiza con un enfoque de género que contemple las violencias específicas que afrontan las mujeres afganas en origen, en los campos de refugiados, en el tránsito migratorio y en las sociedades de acogida. Debe tenerse en cuenta las especiales necesidades de protección de las niñas y adolescentes, de las mujeres que son cabeza de familia en núcleos monoparentales, de las víctimas de trata y tortura, de las enfermas, de las dependientes y de quienes sufren persecución por su orientación sexual y su género. – La designación de una partida económica extraordinaria que asegure, en todos los países europeos, programas de acogida dignos para las personas refugiadas y los/as solicitantes de asilo, así como para apoyar técnica y económicamente a las organizaciones no gubernamentales que trabajan en los países vecinos de Afganistán, que son los que a día de hoy están sosteniendo el mayor esfuerzo de protección y acogida, con escasos recursos. – Por último, queremos recordar que la acogida, el asilo y la defensa de los derechos humanos no son sólo una cuestión de solidaridad con la población afgana en peligro, sino una obligación jurídica de la UE y sus Estados miembro, recogida en la normativa comunitaria y en los diferentes acuerdos internacionales suscritos por los países europeos. El “No a la Guerra” de hace veinte años tiene que resucitar hoy en día en un “Bienvenidas refugiadas”. Manifiesto por un refugio seguro de los refugiados afganos
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
TRIBUNA No fue menos difícil la implantación de la segunda República de lo que fue la primera. Con el máximo interés, se acometió la tarea de buscar solución a multitud de problemas económicos, sociales y políticos que se hallaban enquistados. No era el menos grave el presentado por Cataluña, que bajo la presidencia de Maciá había proclamado la república Catalana; el 26 de abril, alcalá-Zamora fue en visita oficial a Barcelona y pactó con los dirigentes catalanes la creación de un organismo, la Generalitat de Cataluña, con la promesa de que las Cortes elaborarían un Estatuto Autónomo. Las elecciones legislativas confirmaron el triunfo de la República. De los 25 partidos que se presentaron, la conjunción republicanosocialista obtuvo 462 diputados, abrumadora mayoría que no facilitaría las cosas al Gobierno. Las Cortes Constituyentes inauguraron sus sesiones el 14 de julio bajo la presidencia de Besteiro, socialista moderado, y elaboraron una Constitución que definió a España como una república de "trabajadores de todas las clases sociales"; al mismo tiempo, el Gobierno era atacado por la De pronto, cuando todo parece desolado por la congoja, los resentimientos, los recelos, las vacilaciones o las frustraciones, surge la fuerza nívea del deseo y todo se regenera. Porque querer vivir es hallarse y poder sentirse vivo. No rechacemos, en consecuencia, esta consustancial fortaleza, la que nos pone en camino del cambio y nos estimula a repensar sobre lo andado y lo que nos resta por recorrer. Lo trascendente de todo ello, es alcanzar esa cognición que nos haga despertar para remover nuevos impulsos; y, mostrar de este modo, la audacia necesaria para ir hacia adelante. De las desgracias también se sale y, además, muy reforzado. Mientras hay vida, la esperanza es capaz de rescatarnos, sólo hay que reorientarse para tomar conciencia, de que nos merecemos otras rutas más estéticas, con otro obrar más ético, viviendo de otra manera; y así, encender la estrella radiante de un porvenir más solidario, crecido por la valentía de hacer familia y recreado por el vigor de reconocernos creativos. En efecto, cada cual desde su espíritu innovador, debe dejarse interpelar para conseguir renovarse y poder partir de nuevo hacia originales sueños. Volver a empezar, con el esfuerzo colectivo, es lo propio para poder reconstruirse y garantizar un futuro más humanitario, pues no solo hay que proteger el planeta, tenemos que restaurar tanto destrozo vertido sobre espacios naturales inmaculados y sobre existencias verdaderamente inocentes. Este dominador espíritu corrupto nos ha dejado sin alma; y, lo que es peor, sin apenas un horizonte para poder imaginar otro mundo más seguro. Todo está en peligro de
Corruptos, golpistas y secuestradores - VII 1 José María Macías
"aristocracia" y sus afines nostálgicos de la monarquía absolutista, por lo que ellos consideraban "su radicalismo" y atacado por los propios republicanos que consideraban que la política aplicada era demasiado moderada, por lo que se debatía en la imposibilidad de dar rápido cumplimiento a fáciles problemas. (¿No guarda esto cierta similitud con el acoso que actualmente sufre el Gobierno de España, de la totalidad de los partidos oriundos de la dictadura franquista, y que agravan, a veces, los republicanos y demócratas con su actitud?). El 10 de diciembre de 1931 fue elegido presidente de la República Niceto AlcaláZamora, con Manuel Azaña como primer ministro, que reorganizó el anterior gobierno, pasando los radicales a la oposición, Cataluña, que con Maciá hubiera querido un régimen superautonómico, se conformó con la Autonomía, que
las provincias vascas también solicitaban. (Como pueden observar los políticos de las denominadas "derechas", no es tan nueva la idea de las autonomías). La precarización del Ejército, provocó la sublevación en Sevilla de Sanjurjo, 10 de agosto de 1932, que fue sometido y condenado a muerte e indultado más tarde. (Sigan observando los "derechas", que la República ya indultaba por causas más graves que las cometidas por los catalanes recientemente). En diciembre de aquel mismo año se aprobó la Ley de Reforma Agraria, que autorizaba el reparto de latifundios. En enero de 1933, estalló en Casa Viejas un levantamiento anarco-sindicalista que hubo de reprimirse con mano dura. El establecimiento del laicismo nunca supone persecución a la Iglesia y si colocar a cada cuál en su lugar, por ello se disolvió la Compañía de Jesús y otras
entidades religiosas y fueron confiscados sus bienes; no se podía, ni se puede consentir, que la monarquía y el clero practicaran, ni vuelvan a practicar el absolutismo al alimón: Ambas Entidades han de estar al servicio de la ciudadanía, nunca ésta a su servicio. Los aristócratas, liberales (?) y el propio clero, aprovecharon para denostar a la República acusando a sus componentes y seguidores de impíos, cometiendo barbaridades que a los demócratas imputaban, tales como destrucción de iglesias y conventos, claro que procuraban destruir los edificios abandonados o en ruinas. El 24 de marzo de 1933, las Cortes votaron la nacionalización de los bienes de la iglesia católica, y dos meses más tarde, prohibieron a las órdenes religiosas el impartir la enseñanza, sin que una encíclica pontificia de protesta ni la excomunión de los Decretos consecuentes.
Llamados a volver a empezar siempre 1Víctor Corcoba extinción, también nosotros por el creciente número de conflictos e inmoralidades que nos acorralan, por esa falta de consideración hacia toda existencia y de respeto de los derechos humanos y de la dignidad de todas las personas. Desde luego, hemos de tomar otras actitudes que despierte en cada corazón sentimientos de fraternidad y de viva cooperación. Sin estas premisas, no se pueden superar los estilos de vida endiosados y egoístas que padecemos, lo que hace que se amplíen sin cesar las zonas de miseria y, por ende, también la angustia, el desengaño y la amargura. Tampoco podemos continuar con estas injustas situaciones sociales heredadas del pasado, urge recomenzar el cambio y emprender otros caminos más sosegados, sin las tensiones que nosotros mismos nos hemos injertado en vena, movidos por la nefasta energía posesiva, la cual no tiene límites, sobre todo para sembrar lenguajes irresponsables y mortecinos. Quizás tengamos que comenzar por ser uno mismo para poder estar juntos, vivir unidos, que por sí mismo es un gran acierto, ya que contribuye a la paz social que tanto necesitamos hoy en día, y al bien común que lo requerimos en cada instante, pero que no hacemos nada por los demás. Cuando la esfera de lo armónico no está en nuestro andar, difícilmente podemos ser felices. Ahí están las huellas dejadas por Nelson Mandela, como sinónimo de la lucha contra el racismo; o la visión esparcida por
Martín Luther King, un gigante de los derechos humanos. En este momento, también necesitamos gentes con espíritu honesto, que no solo recojan los gemidos del orbe, también se pongan en acción para levantar lo que está caído, esa alianza de géneros y esa conjunción de anhelos que derrumben las discordias entre análogos. De igual modo, no es de recibo empezar un viaje de venganzas; todo lo contrario, hay que retornar de veras al corazón que somos,
dejar de ser piedras, y fijar nuestra mirada en ese soplo de vida, en ese aliento que nos alienta y nos libera de la asfixia en que nos movemos, por esa falta de cultivo de cosas bellas en parentela, que es lo que verdaderamente nos llena de gozo y de riqueza interior. La humanidad tiene que volver a su fuente, que no es otra que el vínculo del hogar, y aquí sí que no cabe perder el entusiasmo de crear abecedarios más justos, que es lo que en realidad estimula la capaci-
Azaña, combatido por los que le consideraron demasiado débil o demasiado fuerte, dimitió en septiembre de 1933, formándose un gobierno de coalición republicana presidido por Lerroux y por Martínez Barrio. Las elecciones de noviembre de 1933 dieron el triunfo a los radicales de Lerroux, y la coalición de los aristócratas y liberales encabezada por Gil Robles, líder de la CEDA; ordenó el desarme de la población y mantuvo amenazados a los demócratas para contentar a la CEDA y molestando a ésta para congraciarse con los otros. Aquella práctica política, insulsa por demás, unido a la formación de un nuevo Gabinete Lerroux en el que participaban miembros de la CEDA, en Madrid, pero no en Cataluña, donde Companys recusó al Gobierno central, y en Asturias, donde se sublevó la minería. El orden lo restableció el Ejército (¿premonición quizá?). La CEDA reclamó al Gobierno que no le fue concedido, y siguió un tremendo y desastroso período en el que se sucedieron los Gabinetes, abocando a las elecciones de 16 de febrero de 1936. Continuará dad de alegrarse con el que comienza, de ofrecerse sin recompensa, de renovarse y de renacer lozanamente para distintas conquistas. Sea como fuere, jamás hay que desfallecer. Será enriquecedor, por tanto, tener una voz fuerte a nivel global para garantizar manos extendidas y una voz universal para hacer valer los valores innatos, después de los fracasos continuos, con nuevas oportunidades, para empezar otra vez con más sabiduría. No olvidemos que persistir es un modo de navegar, porque nada está nunca acabado, ni ha llegado a la estación de la certeza.
Calle Infantes de Aragón Un lector de La Voz de Medina y Comarca remite esta imagen en la que se puede observar el deterioro en esta red de saneamiento en la calle Infantes de Aragón. Expone este usuario que, además, se da la circunstancia que dicha calle ha sido recientemente asfaltada, días previos a las Fiestas de San Antolín. Envía tu Foto Denuncia a lavozdemedina@grupodiez.net
SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
Olmedo
Fiestas patronales de San Miguel y San Jerónimo
PROGRAMACIÓN ViErnES 24 DE SEPTiEMbrE 12:30 horas. Misa solemne a Nuestra Señora de la Merced en la Iglesia Parroquial de Santa María. 21:00 horas. Proclamación de las Reinas y pregón de las fiestas a cargo de D. Cecilio Vadillo Arroyo, director del Instituto Alfonso VI de Olmedo.
SÁbADO 25 DE SEPTiEMbrE 13:00 horas. Concierto de la asociación musical Villa de Olmedo, junto a Vicky y Grupo de Jotas.
DOMinGO 26 DE SEPTiEMbrE
MiérCOlES 29 DE SEPTiEMbrE
8:30 horas. 41ª edición del Certamen de pintura rápida Villa de Olmedo. 8:30 horas. 32º Torneo de golf “Villa de Olmedo”. Lugar: Campo de golf de Bocigas. 10:00 horas. Tirada de recorrido de caza modalidad compack sporting. Lugar: Campos de la Cuesta. 19:00 horas. Exposición de las obras participantes en el Certamen de Pintura. Lugar: Patios de la Merced. 20:30 horas. Final del Torneo de San Miguel de pelota mano. Lugar: Polideportivo Municipal Lope de Vega.
12:00 horas. Misa solemne en honor al patrón, San Miguel, con asistencia de autoridades, Reinas de las fiestas y Custodios de San Miguel. 22:00 horas. Espectáculo ecuestre nocturno. Lugar: Plaza de toros.
23:00 horas. Actuaciones Olmedanas. “Los Varis” y “Los Tristes” actuarán para deleite del público. Lugar: Plaza de toros.
11:30 horas. Gran Parque Infantil. Lugar: Parque Lope de Vega. 14:30 horas. Comida de amistad. Participa la charanga “Botarate Show”. Precio: 3 euros. Lugar: Parque Lope de Vega 19:00 horas. Actuación del mago Gonzalo Granados. Precio: 3 euros. Lugar: Corrala del Palacio del Caballero. 23:00 horas. En Concierto La Edad de Oro del Pop Español. Las puertas se abrirán una hora antes del concierto. Lugar: Plaza de toros.
ViErnES 1 DE OCTubrE
SÁbADO 2 DE OCTubrE
juEVES 30 DE SEPTiEMbrE
23:00 horas. Concierto de “Camela”. Lugar: Plaza de toros.
DOMinGO 3 DE OCTubrE 13:00 horas. “Circo Alas”, bajo la dirección de Tomás Saniderman. Precio: 3 euros. Lugar: Corrala o Patios de San Pedro. 17.30 horas. Corrida de rejoneadores. Lugar: Plaza de toros. 19.00 horas. Partido de exhibición de pelota mano. Lugar: Polideportivo municipal Lope de Vega. 21:30 horas. Fuegos artficiales y traca fin de fiesta.
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
OLMEDO w Fiestas patronales de Olmedo
“Seguro que los próximos encierros serán los mejores de la historia” El máximo dirigente local, Alfonso Centeno, nos concede una entrevista para detallar cómo está el pueblo y el consistorio ante estos días I. Herrero
La localidad de Olmedo contempla, con impaciencia, como se acercan los días finales de septiembre, lo que significa que las fiestas de San Miguel y San Jerónimo están próximas a celebrarse. Como se lleva viendo durante el verano en la provincia, serán unas fiestas distintas a las que había en la antigua normalidad. No obstante, el alcalde del municipio, Alfonso Centeno desea que la gente pase unos días alegres mientras que la responsabilidad esté presente en cada uno de los eventos programados. ¿Cómo se ha enfocado la programación de este año debido a la situación actual? Con muchas incertidumbres, porque no hace tanto veíamos, casi, imposible realizar cualquier tipo de fiesta y a medida que ha ido evolucionando la situación, de manera positiva, nos hemos planteado que todo ello que administrativamente estuviésemos a tiempo de poder realizar, llevarlo adelante. Los encierros son imposibles de organizar. No les podemos hacer ni aunque dijeran que sí ahora mismo, ya que, logísticamente, no hay forma posible. Sin embargo, hemos programado
Los vecinos de Olmedo disfrutando de bailes tradicionales / Fuente: Ayto. de Olmedo
diversos festejos taurinos con una corrida de rejones, un concurso de cortes y una novillada de una escuela taurina para paliar todo lo que tiene que ver con el mundo del toro. Otro asunto son las verbenas que, en un principio, no se podían realizar y lo que se han planteado son tres conciertos en la plaza de toros. ¿Cómo se encuentra el pueblo ante estas fiestas sin encierros? Los primeros disgustados de que no haya encierros somos los
del propio Ayuntamiento. Los olmedanos también están con una gran pena, pero el pueblo ha demostrado ser prudente y entender la situación. Estoy seguro que los encierros del año que viene serán los mejores de la historia. Tenemos que pensar siempre en lo positivo: no hay que pensar que hemos perdido un año más, si no que el próximo año podremos volver a tener nuestros encierros. ¿Hay preocupación desde el Ayuntamiento por estas fiestas que son de las primeras sin
medidas especiales? Estamos preocupados porque ya se han autorizado las peñas, como todos conocemos. Por lo tanto, se pueden abrir y nos preocupa que, en alguna de ellas, no se guarden las medidas de sanidad necesarias. Por otro lado, es de suponer, que se van a ir aliviando medidas restrictivas antes de que comiencen estas fiestas, con lo cuál, estamos un poco en la cuerda floja esperando a ver qué nos van indicando para ver cómo podemos actuar en los conciertos en la plaza de toros, por ejemplo. Todas las entradas que hemos vendido son sentados, numeradas y con separación, pero quizás nos encontremos con que esto ya no es necesario y que todo el mundo puede estar de pie, bebiendo y comiendo. Lo único que sí que pedimos a la población que hay que divertirse pero con precaución. ¿Qué balance se hace del verano en Olmedo? La verdad es que ha sido un verano con bastante movimiento, tanto de visitantes como los que habitualmente acuden a la localidad. Estos meses han estado plagados de actividades culturales que, con la debida precaución y el reglamento COVID, hemos podido disfrutar todos. También ha habido sitio para el deporte, piscina, actividades como cine o teatro... Por lo tanto, hemos disfrutado de un verano bastante bueno y con mucha prudencia de los ciudadanos. Estamos satisfechos por ir recuperado poco a poco la normalidad. Y uno de los eventos claves en el verano del municipio es el festival "Olmedo Clásico" que
si se ha podido celebrar. Lo hemos podido recuperar, como todas las actividades. Este verano, todas aquellas actividades que se han ido realizando que son actividades culturales y permiten disfrutar sentados, con asientos numerados y demás, lo hemos podido llevar a cabo en su totalidad. Hemos hecho también "Olmedo músico", hemos organizado cines al aire libre, teatro, magia... Ha habido de todo y creo que lo hemos realizado bien. Al final, nos hemos divertido que es por lo que debemos de estar contentos. ¿Qué proyectos hay pensados de cara a lo que queda de 2021? Llevamos con unas obras importantes durante este año que esperamos que se vayan terminando. La obra de la ampliación del cementerio ya está finalizada, la urbanización de tres calles céntricas que han pasado a ser adoquinas, se ha empezado la obra de la arteria principal de Olmedo que es la avenida Nicolás Rodríguez que es una obra de más de 800.000 euros... Y luego están las actuaciones normales y cotidianas que se vienen realizando. Un último mensaje para los vecinos de Olmedo y los lectores del semanario. Estamos esperando que vengan a Olmedo a compartir con nosotros lo que más nos gusta, que son nuestras tradiciones, nuestra fiesta, nuestra alegría... No va a ser igual que otros años pero seguro que hay un hueco para la amistad y para compartir, con prudencia. Estaremos encantados de recibir a todo el mundo.
SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Castronuño w Fiestas patronales de Castronuño
“nos están felicitando por el programa que hemos preparado” El alcalde de la localidad, Enrique Seoane, nos muestra las sensaciones del pueblo y las del consistorio para los días que se avecinan I. Herrero Castronuño dará comienzo a sus fiestas, de manera oficial, el próximo 23 de septiembre, aunque este mismo fin de semana ya habrá algunos actos para abrir boca. El alcalde, Enrique Seoane, nos detalla cómo van a ser estas fiestas que serán de las primeras sin las medidas especiales que se derogaron esta semana ¿Han sido unas fiestas difíciles de organizar? Sí, ya que partíamos de la base de que las mayores tradiciones del municipio como la “bajada del palillo”, el desfile de carrozas y otras actividades eran incompatibles con la pandemia y nos hemos tenido que reinventar para hacer un programa acorde a las circunstancias. ¿Cómo se encuentra la gente del pueblo antes estas fiestas? Nos están transmitiendo o felicitando por la elaboración del programa porque dentro de lo que se puede hacer hay una propuesta de calidad. ¿Desde el propio Consistorio cómo esperáis que transcurran estos días? Esperamos que todo esté acorde con las limitaciones de la pandemia y lo que hemos tratado de hacer es que haya una propuesta cultural que de alguna manera supla las tradiciones. Estamos contentos con el programa que ha salido y también con cierta pre-
ocupación de cara a que no suceda lo que ha pasado en las fiestas de otros municipios durante el verano. Por eso hemos optado, en esta ocasión, por darle un enfoque más cultural al programa que festivo. Vais a ser de las primeras localidades que organice sus fiestas tras la caída de las medidas especiales que han estado vigentes estos últimos meses, ¿tenéis temor por el que pueda haber una relajación de la gente? Al final, si lees la letra pequeña del levantamiento de medidas, te das cuenta de que sigue estando ahí. Se abre un poco la mano a hacer ciertas cosas pero de manera condicionada. Por ejemplo, se puede reunir la gente en las peñas pero en ellas la gente tiene que estar con mascarilla y respetando la distancia de seguridad dentro de las mismas, algo que es muy difícil de controlar. ¿Qué balance hacéis del verano en la localidad? El verano es una época en la que vuelve al municipio el castronuñero ausente y la verdad es que ha habido bastante afluencia. Hemos tenido actividades interesantes como el festival multicultural de Asocastrona o, el otro día, tuvimos el concierto de la banda municipal de música de Tordesillas. Todo esto nos ha servido como ensayo para estas fiestas porque, la verdad, es que ha funcionado muy bien, la gente
se ha portado responsablemente en estas actuaciones y la valoración final de estos meses es bastante positiva.
¿Qué proyectos tenéis pensados para lo que resta de 2021? Estamos trabajando en diversos arreglos para el mantenimiento del municipio. Ahora mismo, se está arreglando el tejado de la escuela. Se está haciendo una obra en la calle Ronda para el cambio de las redes de agua. Probablemente, empecemos las obras de urbanización en el Parque de la Muela y de arreglar el edificio de la antigua que se va a convertir en oficina de turismo y el entorno de ese edificio se va a urbanizar. También se urbanizará el espacio que hay al sur de la Iglesia de Santa María del Castillo. Proyectos tenemos varios que iremos concretando según pase el tiempo. Un último mensaje para los vecinos de Castronuño y los lectores del semanario. Mi mensaje va a dirigido a que disfruten, de la programación que hemos realizado, de manera responsable y esperemos que ojalá el próximo año ya podamos celebrar unas fiestas con "bajada del palillo", con encierros, con desfile de carrozas y todas nuestras tradiciones.
Programación de las fiestas de Castronuño 2021 juEVES 23 DE SEPTiEMbrE 17:00 horas. Músicos por la salud. Lugar: Centro social Dr. José Antonio Britapaja Maestre
ViErnES 24 DE SEPTiEMbrE 20:00 horas. Actuaqción de la compañía de teatro Poeta Bululú, representando la obra “La temeraria”. Lugar: Centro Cívico
SÁbADO 25 DE SEPTiEMbrE De 12:00 a 16:00 horas. 1ª jornada del concurso de pinchos San Miguel 2021. 18:00 horas. Pregón de fiestas a cargo del actor Borja Maestre. Posteriormente, coronación de las reinas y puesta de banderas de Las Peñas en el balcón del Ayuntamiento. Al finalizar este acto, concierto de Luis Antonio Pedraza. Lugar: Calle Real-Ayuntamiento 22:00 horas. Concierto del grupo Arte y Compás. Lugar: Plaza de los Versos.
DOMinGO 26 DE SEPTiEMbrE De 12:00 a 16:00 horas. 2ª jornada del concurso de pinchos San Miguel 2021. 18:00 horas. Actuación de
Mike Dos Perillas: “Este país es un circo”. Lugar: Anfitetaro del parque de la Muela. A continuación, concierto de los Remeros del Zapardiel. Lugar: Anfitetaro del parque de la Muela.
lunES 27 DE SEPTiEMbrE 12:00 horas. Mutis Teatro: “El libro de Caperucita Roja”. Lugar: Centro Cívico 17:00 horas. Juegos y pucheros. Lugar: Patio de la escuela.
MArTES 28 DE SEPTiEMbrE 19.30 horas. Concierto de boleros a cargo del grupo Trío el Farolito. Lugar: Anfiteatro del Parque de la Muela.
MiérCOlES 29 DE SEPTiEMbrE 11:00 horas. Misa en honor a San Miguel. Lugar: Plaza de la Constitución. 13:00 horas. Concierto de Jimenos Band. Lugar: Anfiteatro del Parque de la Muela. 20:30 horas. Concierto de Alquitara Folk. Lugar: Anfiteatro del Parque de la Muela. (Sigue en la página 26)
SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
CASTRONUÑO
w Fiestas patronales de Castronuño
Programación
Seis jóvenes serán las reinas de las fiestas 2021 A parte de las que han sido elegidas para representar a la juventud del municipio, también cinco niños y niñas serán los que abanderen la infancia del pueblo LVM
Como en casi todos los pueblos, las fiestas patronales suelen nombrar a sus reinas. Esas personas que representan a la juventud del pueblo y tienen que portar el nombre del municipio durante estos días grandes. En el caso de Castronuño, seis jóvenes han sido las elegidas para encabezar al grupo joven del municipio en un año tana complicado como es el
2021. Las reinas de las fiestas de este año son: Inés Galiacho Carrasco, Judith Martínez García, Nerea Fernández Pedrosa, Alejandra Hernández Martín, Paula Fernández Durán y Sofía Palau Prieto. Como representantes de la infancia estarán: Pedro Ramos García, Marta Ramos Lucas, Julia Calvo Álvarez, Carmen Hernández Álvarez, Agustín Álvarez Hernández y Bruno Hernández Mata.
juEVES 30 DE SEPTiEMbrE 13:00 horas. Concierto de El Duende Eléctrico. Lugar: Anfiteatro del Parque de la Muela. 19:30 horas: Monólogos: Quique Matilla y Sergio Encinas. Lugar: Anfiteatro del Parque de la Muela.
ViErnES 1 DE OCTubrE De 16:00 a 20:00 horas. Parque infantil de hinchables con Mundilloltoro. Lugar: parque de la Muela. 21:00 horas. Recital flamenco. Al cante estará Raúl Montesinos y a la guitarra Ángel Mata. Lugar: Plaza de la Iglesia.
SÁbADO 2 DE OCTubrE 10:00 horas. Encierro campero. Con cuatro toros de la ganadería de la ganadería de Don José Luis Mayoral. 16:00 horas. concierto de charanga de Los Cermeños y Los Trotamúsicos. 20:00 horas. ¡Directo al sofá! Los Gandules en concierto. Lugar: Anfiteatro del parque de la Muela.
DOMinGO 3 DE OCTubrE
Reinas y reyes infantiles 2021. De izquierda a derecha: Pedro, Marta, Julia, Carmen, Agustín y Brunoi / Fuente: Ayuntamiento de Castronuño
Las reinas de las fiestas 2021 de Castronuño. De izquierda a derecha: Inés, Judith, Nerea, Alejandra, Paula y Sofía / Fuente: Ayuntamiento de Castronuño
10.00 horas. Observación de aves y ruta guiada por la Senda de los Almendros. 17:00 horas. Actuación del grupo “Mariachi Real México”. Lugar: Anfiteatro del parque de la Muela.
SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
COMARCA w Lomoviejo
la ganadería ovina Hermanos Garrido triunfa en Salamanca La empresa gana dos primeros premios en el XIV Concurso Morfológico de Assaf LVM
Juan de Álamo y Román sacados a hombros de la plaza de toros de Tordesillas / Fuente: Ayuntamiento de Tordesillas
w Tordesillas
Puerta grande para juan de Álamo y román Manuel Escribano sólo pudo cortar una oreja en el regreso de las corridas de toros a la villa del Tratado Redacción
La Plaza de Toros de Tordesillas volvió recuperar tras varios años sin presencia en sus carteles una corrida de toros. Torearon tres matadores de auténtico lujo: Manuel Escribano, Juan del Álamo y Román, con toros de Domingo Hernández Garcigrande. Una espera que sin duda mereció la pena, ya que los festejos serios de primer nivel han vuelto al coso de la villa del tratado con una espectacular actuación de matadores y astados. Manuel Escribano fue el primero en saltar al ruedo con un ejemplar negro de Garcigrande que fue sin duda de los mejores del lote. Con una extraordinaria faena de principio a fin, se deleitó con la muleta para acabar matando en una gran estocada.
Pese a las insistentes peticiones del público, el presidente solo le otorgó una oreja a Escribano, algo que muchos no entendieron. Ya con el cuarto, en andaluz salió a por todas con un buen ejemplar de Garcigrande, pero una media en buen sitio y un descabello con aviso incluido, emborronó una faena que a buen seguro le habría llevado a salir a hombros. El de Ciudad Rodrigo, Juan del Álamo, brindó una buena faena ante un astado negro. Bien con la muleta y pese a entrar a matar por segunda ocasión, se ganó una oreja con el primero de su lote. En el segundo, de Garcigrande, hizo lo propio para sumar otra oreja con una gran estocada y ganarse al público a base de muletazos de nivel bien acompasados por la nobleza del toro. El más joven de la terna,
Román, estuvo correcto con el primero, sin una gran faena ante a la postre el toro más flojo del cartel. El valenciano no pudo exprimir al tercero del lote lo que le hubiera gustado. Estuvo bien con la muleta, premio que fue reconocido con aplausos. Con el último del lote, Román desplegó toda su magia y arte, buscando al toro a base de buenos muletazos que llevaron al público a reconocer el espectáculo de ganaderías vistas en el día de hoy en el coso de Tordesillas. La faena fue reconocida con dos oreja y una vuelta al ruedo del astado de Garcigrande. Puerta grande finalmente para Juan del Álamo y Román, en una tarde para el recuerdo, donde toros y matadores ofrecieron un auténtico espectáculo cómo hacía mucho que no se veía en Tordesillas.
La empresa ganadera Hermanos Garrido, afincada en la localidad de Lomoviejo, logró dos primeros premios en el XIV Concurso Morfológico de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino de la Raza Assaf (Assafe). Esta ganadería recibió los galardones por tener el mejor lote de corderos, mención que ya habían conseguido en años anteriores, y al mejor semental. Alfonso Garrido, uno de los administradores de la empresa, pasó por los micrófonos de TeleMedina Canal 9 para mos-
trar los premios y su satisfacción por haberlos conseguido, además de explicar detalladamente cómo los jueces se fijan para elegir al mejor semental: “Lo primero es que dentro de cada apartado que tiene cada ganadero que participa, tapan el cartel del dueño para hacer, lo que se denomina, una medición a ciegas de cada animal para que no haya interferencias de ningún tipo. Miran una por una todas las características: altura, posición patas, cuello, cabeza... Lo que consideran para ver cuál es el semental ideal para los criterios que indican”.
w Serrada
Fin de semana en honor a la vendimia La localidad prepara una serie de eventos para este sábado y domingo Redacción
Serrada recuperará el ambiente de animación que cada año imprime su Fiesta de la Vendimia. Se trata de la 37ª edición de esta celebración, que esta edición ofrece una serie de actividades con el fin de festejar el momento más esperado del año para todos aquellos vinculados directa e indirectamente con la elaboración del vino. Durante el fin de semana, la localidad tiene programadas actividades que tendrán al vino como protagonista. Uno de los platos fuertes son las "catas artísticas" que tendrán lugar el
sábado por la mañana en las bodegas de Val de Vid y Diez Siglos en las que habrá pintura en directo a cargo de Karla Frechilla. Además, la pintura tendrá su espacio en estos días ya que la feria enmarcará el VI Concurso de Pintura en barrica en la que los inscritos podrán expresarse en los típicos barriles de madera sus intenciones de lo que para ellos significa el vino del municipio. A parte, habrá dos concursos de pintura rápida la mañana del domingo, tanto para los adultos como para los más pequeños del pueblo.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
COMARCA
w Fiestas
Fresno el Viejo recupera la recreación de la donación de la villa Los días 9 y 10 de octubre, la localidad viajará atrás en el tiempo para recordar cómo fue aquel histórico momento Redacción
Después de un año sin celebración, por el COVID, vuelve a Fresno el Viejo esta recreación histórica y fiesta medieval conocida como la donación de la villa de Fresno por la Reina Doña Urraca a la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, que ocurrió en el año 1116 y que en esta ocasión va dedicada a la persona que presenció esa donación junto a la Reina Urraca y al Comendador Pelagio, es el obispo de Salamanca D. Jerónimo de Perigord que fue obispo de Valencia, Salamanca y Zamora, además de capellán del Cid. Este año 2021 llevará por título “D. Jerónimo, obispo soldado”. Por exigencias COVID se ha tenido que eliminar la cena medieval y los pasacalles pero se ha podido elaborar un programa adecuado a la situación, en el que, si el tiempo lo permite, todas las actividades se realizarán al aire libre. La recreación comenzará el sábado día 9 a las 11:30 horas de la mañana, que llegará a la villa la reina Doña Urraca, los aldeanos la recibirán reunidos en la plaza, la Reina saldrá al balcón de la casa consistorial e inaugurará el mercado que contará con diferentes puestos de artesanos, un campamento
La última edición de la recreación de la donación de la villa / Fuente: Ayuntamiento de Fresno el Viejo
medieval y exposición de aves. Durante todo el día habrá actividades en el mercado, siendo a las 20:00 horas en la puerta de la iglesia el momento más importante que es la recreación histórica "Donación de la Villa de Fresno por la Reina Doña Urraca a la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén", en el
que habrá: Teatro, música y espectáculo de fuego. El domingo 10 comenzará el mercado a las 11:00 horas dentro del mismo habrá diversos eventos durante todo el día, destacando dos como actividades principales: a las 12:00 horas en la puerta de la iglesia la misa medieval en la que se nombrará
Comendador del año a Fermín Rodríguez González, colaborador con el Ayuntamiento de Fresno el Viejo, al finalizar se dará comienzo al vuelo de aves rapaces y bailes medievales. Por la tarde a las 17:00 h. el torneo medieval “caballeros a caballo” donde se podrá ver diferentes tipos de luchas medievales y
para finalizar el día, en la puerta de la iglesia un gran espectáculo que lleva por nombre DANZEFOC realizado por Producciones Artísticas KULL D'SAC. Durante los dos días contaremos en los bares de la localidad con la VI edición del “Pincho de la reina”. Cada uno tendrá su propio pincho medieval, donde se degustará: Bar Chus: Gallo de corral al estilo de la reina. Bar Jarry: Potaje real y/o estofado medieval. Bar Eclipse: Fruto del pinar de la encomienda. Bar Rabel: Carne de reyes. Mesón Rural: El Capricho del comendador. Durante los dos días en el centro de la localidad, los niños podrán participar en juegos infantiles y carrusel medieval, photocall, exposición de fotografía: “Nuestro pueblo, nuestras actividades”, exposición y vuelos de aves, campamento medieval, establo en el que podremos ver animales del parque zoológico “La era de las aves” de la localidad, etc... Desde el Ayuntamiento de Fresno el Viejo ofrecemos un fin de semana diferente, repleto de actividades y recreaciones. Si quieres vivir el medievo de 1116, 905 años después, ven los días 09 y 10 de octubre a Fresno el Viejo.
SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
PROVINCIA
w Trabajo
z Cultura
la Diputación fomentará el autoempleo y el mantenimiento del tejido productivo Esta actuación puede ser posible gracias a una línea de 116 ayudas que irán destinadas a los sectores más perjudicados por la pandemia Redacción
La Comisión de Empleo y Desarrollo Económico de la Diputación, presidida por el diputado Víctor Alonso, dictaminó la resolución de las 116 ayudas para el mantenimiento del tejido productivo y el fomento del autoempleo con un importe total a conceder de 365.901,45 euros. Las ayudas van dirigidas a salvaguardar el tejido productivo de la provincia de Valladolid, con especial atención a los sectores más perjudicados por el COVID19. Asimismo, la Comisión de Desarrollo Económico y Empleo, ha resuelto 90 ayudas destinadas al mantenimiento y creación del autoempleo con partida presupuestaria de 235.952,37 euros y dirigidas a empleadores, autónomos, microempresas o centros especiales de empleo de iniciativa social, que tengan su centro productivo o de trabajo en un
municipio de la provincia de menos de 20.000 habitantes y hayan cumplido con los requisitos establecidos. Estas dos ayudas se integran dentro del “Plan Impulso, Estrategia 2021”, implementado especialmente ante la situación de crisis económica derivada del COVID-19, y que pretenden ayudar a mantener el tejido productivo y el empleo en nuestra provincia.
SubVEnCiOnES PArA PrOyECTOS quE DinAMiCEn lA ECOnOMíA Por otra parte, la Comisión resolvió la convocatoria de subvenciones a ayuntamientos y entidades locales con la concesión a 14 proyectos innovadores que contribuyan a la creación de empleo y el asentamiento de la población en el medio rural con un por importe total presupuestado de 143.000 euros. Las subvenciones forman parte del Plan Impulso Estrategia
2021 y pretenden la dinamización económica de los municipios de la provincia. Las solicitudes podrán presentarse hasta el 15 de julio de 2021 incluido. El importe máximo por beneficiario es de 10.000 euros destinados a proyectos para la atracción de inversiones a los municipios, fomento y mejora del reciclaje, internacionalización de la imagen del municipio, posicionamiento del patrimonio municipal, innovación de la artesanía y los oficios tradicionales y nuevos proyectos para el desarrollo económico. Los gastos subvencionables irán dirigidos a las inversiones en desarrollo económico y tecnológico y en la innovación de las empresas o la implantación de nuevos proyectos empresariales.
PrOGrAMA DE DESArrOllO SOSTEniblE
Con un importe de 130.000 euros, la institución destinará a
17 proyectos dirigidos al ecoempleo o empelo verde (economía circular) y planes de innovación que impulses el desarrollo tecnológico y empresarial. Los programas tendrán por objeto fomentar el desarrollo de proyectos de ecoempleo o empleo verde, esto es, aquellos que contribuyen a preservar y restaurar el medio ambiente, ya sea en los sectores tradicionales o en nuevos sectores emergentes, como las energías renovables y la eficiencia energética. Así como favorecer la dinamización económica de la provincia de Valladolid, promocionando inversiones que contribuyan al desarrollo económico de sus municipios y que favorezcan el desarrollo tecnológico y/o la innovación empresarial, potenciando la implantación y consolidación de nuestras empresas, y, en consecuencia, el asentamiento de la población, a través de iniciativas generadoras de empleo y riqueza.
La empresa Iniciativas Teatrales continuará al frente de la gestión del Teatro Zorrilla LVM
La Comisión de Empleo y Desarrollo Económico de la Diputación de Valladolid, presidida por el diputado Guzmán Gómez, informó favorablemente de la adjudicación del contrato gestión y explotación del Teatro Zorrilla de Valladolid a Iniciativas teatrales S.L. El contrato tendrá dos años de duración, prorrogables con un presupuesto total de 600.908,48 euros. Con este importe se hará frente a los gastos derivados de dicha contratación y se distribuirá en las anualidades de 2021, 2022 y 2023 en proporción a los meses de vigencia del contrato en cada año. El día 31 de agosto de 2021 finalizó el contrato suscrito en 2018 por la Diputación con la empresa ‘Iniciativas teatrales S.L.’ para la gestión y explotación del Teatro Zorrilla. El nuevo contrato dará continuidad al modelo de gestión externa, dada la imposibilidad de la Diputación de prestar este servicio de forma directa por no disponer del personal y los medios materiales necesarios para ello.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Deportes
Triatlón
David Fernández participa en la Copa del Rey en Roquetas de Mar El Club Deportivo de Triatlón Laguna de Duero consigue la mejor posición de Castilla y León Redacción
Imagen de archivo: Actividades del Club Budokán
Artes marciales
Inicio de temporada en el Budokán Medina Imagen Sport El 13 de septiembre dieron comienzo los cursos de artes marciales que imparte este club medinense con numerosas disciplinas La Voz
Con la llegada del mes de septiembre, comienza también el nuevo curso para las diferentes actividades deportivas que tiene la Villa de las Ferias. Este es el caso del Budokán Imagen Sport, que desde el 13 de septiembre ha dado comienzo a sus clases para las diferentes disciplinas que propone para alumnos de todas las edades. El Gimnasio Imagen Sport es el lugar en el que de lunes a viernes se imparten kárate y kickboxing, las principales actividades del Budokán. Desde el propio club exponen cuatro buenas razones para practicar kárate. En primer lugar, su práctica ejercita la concentración, creando hábitos que pueden ayudar en los estudios y el trabajo.
En segundo lugar, su práctica genera respeto y educación haciendo a los participantes más comprensivos hacia sus semejantes, creando actitudes positivas hacia la sociedad. Otra de las razones que exponen desde el club es la confianza y seguridad que genera su práctica, ya que hace sentir más seguro de las posibilidades en distintas situaciones de la vida cotidiana. Por último, en el Club Budokán explican que su práctica ayuda a mantener en forma a los karatekas, puesto que dando flexibilidad y estímulos, se logra mejorar el estado físico, los reflejos y motricidad.
ACTiViDADES y GruPOS Así, existen grupos de kárate para los lunes, miércoles y vier-
nes. En primer lugar, el grupo de pre-kárate practicará esta disciplina de 17 a 18 horas; el grupo alevín a partir de 7 años realizará la actividad de 18 a 19 horas; el grupo infantil a partir de 11 años de edad practicará kárate de 19 a 20 horas; el grupo cadete-juvenil contará con un horario de 20 a 21 horas; por último, se ofrece la alternativa de kárate de adultos desde las 21 hasta las 22 horas de la noche. En cuanto a los grupos de kickboxing, las clases tienen lugar los martes y los jueves. De 17 a 18 horas son las clases dedicadas a los niños, mientras que las de adulto se realizan desde las 19.15 hasta las 20:30 horas. Además, para esta temporada también se proponen actividades de boxeo, taiji quan, nihon taijitsu, defensa personal y kobudo.
La localidad almeriense de Roquetas de Mar ha sido el pasado fin de semana el epicentro del triatlón español con el desenlace de la Copa del Rey y de la Reina de Triatlón, así como el Campeonato de España de Triatlón por Relevos y las consiguientes competiciones de categorías inferiores o competiciones Talento, que, además, han supuesto la resolución de las ligas. El medinense David Fernández, que competía en la categoría de Copa del Rey élite masculina, culminó junto a su equipo ‘Club Deportivo Triatlón Laguna de Duero’ en la posición número 36, con un tiempo de 1 hroa, 3 minutos y 59 segundos. En las pruebas coperas, el Cidade de Lugo Fluvial se impuso en la Copa de la Reina Iberdrola de Triatlón y el Universidad de Alicante hizo lo propio en la Copa del Rey GOfit sumando además su quinto título y consiguiéndola en propiedad. Intensa jornada de triatlón en formato contrarreloj por equipos, con unas excelentes condiciones climáticas en la localidad almeriense. El mejor conjunto de Castilla y León, tanto masculino como femenino fue el Triatlón Laguna de Duero, siendo 36º en hombres y 16º en mujeres, segundo conjunto de la segunda categoría. En el caso de la competición
Talento, con victoria masculina para Saltoki Trikideak, el mejor representante de la Comunidad fue E-Triatlón Valladolid (24º). En categoría femenina, la victoria fue para Tritrain4you de Málaga. De nuevo, el mejor exponente de la Comunidad fue E-Triatlón Valladolid con la duodécima plaza. Ya en el Campeonato de España de Relevos del domingo, victoria para Universidad de Alicante en hombres y para Cidade de Lugo en mujeres. Los mejores conjuntos absolutos de la región fueron del E-Triatlón Valladolid, resultado clasificado en mujeres en 19º posición y en hombres en el puesto 30. Ocurrió lo mismo en la competición Talento, en el puesto 22 los chicos y en el 12 las chicas. En cuanto a la Liga Talento, Saltoki Trikideak se impuso en las categorías femenina y masculina reservada participantes de las categorías cadete y juvenil tras la disputa de las últimas jornadas en Roquetas de Mar. Completaron el pódium femenino de la Liga Talento el Diablillos de Rivas y el Náutico de Narón, y el masculino Diablillos de Rivas y CEA Bétera. Los conjuntos castellano y leoneses mantienen la categoría. Cidade de Lugo Fluvial se adjudicó la Liga Nacional de Triatlón Masculina. Saltoki Trikideak y Diablillos de Rivas completaron el pódium.
SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
Región
w Agricultura
El cultivo del lúpulo, vital para la incorporación de jóvenes al sector El consejero de Agricultura. Jesús Julio Carnero, recorrió este lunes la explotación de cultivo de lúpulo de Isidoro Alonso en la localidad leonesa de Gavilanes de Órbigo Redacción
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, visitó la explotación de cultivo de lúpulo de Isidoro Alonso en la localidad leonesa de Gavilanes de Órbigo. También acudió a las instalaciones que este agricultor tiene destinadas a las labores de pelado y secado de la flor del lúpulo. Para Carnero, “el lúpulo es un cultivo de futuro. En Castilla y León, y muy especialmente en la provincia leonesa, este sector tiene un inmenso potencial de crecimiento y desde la Consejería vamos a seguir apostando por él”. Además, continuó el consejero, “los procesos de concentración parcelaria y modernización de regadíos que se están desarrollando en esta zona van a favorecer el incremento de la superficie dedicada a este cultivo y, con ello, la incorporación de jóvenes”. “Este sector ha demostrado gran interés y ha realizado un importante esfuerzo por modernizarse y contribuir al máximo a la
blecimiento de nuevas plantaciones de lúpulo y para la reconversión y mejora de las plantaciones existentes. Línea B: Ayudas para la adquisición de maquinaria específica. En esta convocatoria de ayudas al fomento del cultivo del lúpulo en Castilla y León se han aprobado 48 solicitudes de las 51 recibidas y se han destinado 280.593 euros.
demanda de este producto. En este camino hacia la profesionalización, la Consejería ha contribuido convocando las ayudas al fomento del cultivo del lúpulo que ya se han publicado en tres anualidades”.
AyuDAS Al FOMEnTO DEl CulTiVO DEl lúPulO El sector, tradicionalmente, ha demandado ayudas para la modernización de las instalaciones de secaderos de lúpulo, la introducción de nuevas variedades y la incorporación de nuevas tecnologías. El Real Decreto 284/2019, de 22 de abril, estableció las disposiciones de aplicación de la reglamentación de la Unión Europea en el sector del lúpulo que venían a dar respuesta a estas necesidades. Esta normativa aprobó las bases reguladoras para la concesión de ayudas estatales de mínimos destinadas a dicho sector que son gestionadas por las comunidades autónomas. En Castilla y León ya se han
SuPErFiCiE y PrODuCCión
El consejero Jesús Julio Carnero en su visita a la explotación de lúpulo / Fuente: JCyL
publicado tres convocatorias en el marco de estas ayudas, son las correspondientes a los años 2019, 2020 y 2021. La Orden de 11 de marzo de 2021, de la Consejería de Agricultura, Ganadería y
Desarrollo Rural, por la que se convocan las ayudas al sector del lúpulo en la Comunidad de Castilla y León, financia dos líneas: Línea A: Ayudas para el esta-
Actualmente, Castilla y León, con el 95% de la superficie, concentra la práctica totalidad de la superficie cultivada a nivel nacional con 541 hectáreas sobre las 570 sembradas en toda España. En la campaña actual la producción de lúpulo será en la Comunidad de unos 1.700 kilos de flor seca por hectárea, lo que dará una producción total de 940 toneladas. Esta producción es ligeramente inferior a la de otras cosechas, con una media de 2.000 kilos por hectárea, debido a cuestiones climatológicas.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
REGION w Sanidad
Castilla y león aprueba la oferta de formación especializada más alta de la historia La Consejería de Sanidad ofertará el año que viene un total de 697 plazas Redacción
El consejero de Cultura y Tuirsmo, Javier Ortega, en las oficinas del diario Marca junto al exseleccionador nacional de baloncesto, Pepu Hernández / fuente: JCyL
w Deporte
Toni nadal abrirá el el Foro internacional del Deporte El 22 de septiembre comienza este congreso que se celebrará en León y al cuál acudirán diversos deportistas de renombre como Lydia Valentín Redacción
En la mañana de ayer el consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, ha participado en Madrid en la presentación del V Foro Internacional del Deporte (FID) Castilla y León que tendrá lugar los días 22, 23 y 24 de septiembre en la ciudad de León y que contará este año con la colaboración de la Consejería de Cultura y Turismo, a través de la Dirección General de Deportes. La presentación ha tenido lugar en el Diario Marca y ha contado con la participación de su director, Juan Ignacio Gallardo, y del organizador del Foro, Francisco del Río. Ortega ha recordado los inicios de este Foro hace ya cuatro años en León, de la mano de la Asociación Golden Dreams Team, impulsora de “un evento que ha terminado por convertirse en un verdadero referente del panorama deportivo: el Foro Internacional del Deporte, un espacio para el diálogo y el encuentro que permite abandonar por unos días esa rutina vertiginosa que a todos nos persigue para detenernos a reflexionar sobre el deporte y a analizar cuáles son sus fortalezas, sus necesidades, sus problemas y las posibles soluciones a estos”. Después de cuatro exitosas ediciones, la entidad organizadora ha apostado por extender su modelo, denominado desde este año Foro Internacional del Deporte Castilla y León, con el objetivo de convertir anualmente
a la Comunidad en el foro internacional de diálogo, trabajo y propuestas sobre el deporte actual. Es esta apuesta por crear un referente de prestigio internacional en el mundo del deporte, con sede en Castilla y León, la que ha impulsado a la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Cultura y Turismo, a apoyar esta iniciativa, convirtiéndose en su principal financiador, ha asegurado el consejero. En este sentido, ha afirmado que “se nos presenta una gran oportunidad para dar un fuerte impulso a un evento único que cada año acerca a Castilla y León a los mejores deportistas y técnicos de la historia del deporte”. Los ponentes que hasta ahora han acudido al Foro suman 34 medallas olímpicas, más de 100 medallas mundiales, un anillo de la NBA y 3 Mundiales de Fútbol.
PrOGrAMA En la presente edición, la primera de las Jornadas, el 22 de septiembre, tendrá como ponente a Toni Nadal, quien durante tantos años entrenó a su sobrino Rafael Nadal, uno de los grandes tenistas de la historia. Su trayectoria como entrenador le ha permitido conocer el valor del esfuerzo diario para conseguir grandes objetivos y en sus conferencias aporta las claves para competir tanto en el deporte como en los demás ámbitos de la vida. Nadal impartirá una charla bajo el título ‘Todo se puede
entrenar’, a las 20.00 horas en el Auditorio de León, El 23 de septiembre, la jornada estará dedicada al sueño olímpico y tendrá como protagonistas a varios deportistas olímpicos, entre ellos Ana Peleteiro, reciente medallista en Tokio; a la leonesa Lydia Valentín, que lo ha ganado todo en el mundo de la halterofilia; a José Luis Abajo, medallista olímpico en esgrima en los Juegos de Pekín y Presidente de la Real Federación Española de Esgrima; y a la Premio Princesa de Asturias de los Deportes Teresa Perales, ganadora de 27 medallas paralímpicas, la última de ellas conseguida en Tokio. La tercera y última jornada, el 24 de septiembre, repasará las claves de la victoria española en el inolvidable Campeonato del Mundo de Japón, del que se cumplen 15 años. Contará con el entonces seleccionador nacional Pepu Hernández y con varios de los componentes de aquel equipo, como José Manuel Calderón o Felipe Reyes. El Foro permitirá a los aficionados acercarse a algunos de sus ídolos, a los que han seguido y animado y se complementará con una serie de actividades paralelas. Por una parte, las jornadas organizadas con la Universidad de León, en las que, en un contexto académico, el mundo del deporte y de la actividad física será analizado por grandes expertos, y en las que se entregarán premios de investigación en el ámbito deportivo.
La Junta de Castilla y León había solicitado al Ministerio de Sanidad la acreditación exprés de 60 plazas más, haciendo el máximo esfuerzo para que todas ellas entraran en la oferta de este año, algo que no ha sido aceptado por el Gobierno central y por tanto habrá que esperar a la próxima convocatoria para poder incluirlas, excepto que se acepte la propuesta de un MIR extraordinario. Como se sabe, los procesos de acreditación son muy lentos y la Consejería de Sanidad había solicitado un esfuerzo excepcional en este sentido por la situación de déficit preocupante en la que se encuentran 18 especialidades médicas en Castilla y León. Las especialidades médicas con mayor déficit en Castilla y León en este momento son las siguientes (según previsión de jubilaciones): Análisis clínicos, Anatomía patológica, Cirugía oral y maxilofacial, Microbiología, Pediatría, Medicina familiar, Alergología, Cirugía General y Apto Digestivo, Geriatría, Inmunología, Medicina del trabajo, Medicina Nuclear, Medicina Preventiva y Salud Pública, Neurofisiología, Otorrinolaringología, Psicología Clínica, Psiquiatría, y Reumatología. Este esfuerzo viene motivado porque en el quinquenio 2021-2025 en Castilla y León habrá 694 jubilaciones de médicos de especialidades hospitalarias, pero se cuenta con 1.197 residentes que se están formando y que se podrán incorporar a lo largo de esos cinco años. En cuanto a Medicina Familiar y Comunitaria, se prevén 1.119 jubilaciones de especialistas en esos cinco años, con 501 residentes en este momento que podrían cubrir cerca de la mitad de esas jubilaciones, por lo que en esta especialidad está uno de los mayores retos de futuro para lograr el equilibrio, y por eso se está haciendo un esfuerzo en los procesos selectivos anuales desde hace años. En la actualidad están en marcha 41 procesos selectivos de licenciados especialistas, en los que se ofertan más de 1.000 plazas.
OFErTA 2022
La oferta para la próxima convocatoria de formación especializada supondrá para Castilla y León un 10,5 % más de plazas que las 631 ofrecidas a los futuros especialistas el año pasado y un 19,6 % más sobre las 583 de hace dos años, es decir, más de un 30 % de aumento en dos años. Por lo que se refiere a la oferta en las especialidades hospitalarias, la cifra alcanza las 315 plazas, con nuevas acreditaciones e incremento de la capacidad docente de los hospitales. Por áreas, la oferta se reparte así: Ávila 9; Burgos 55; León 56; El Bierzo 8; Palencia 14; Salamanca 91; Segovia 19; Soria 6; Valladolid Oeste 20; Valladolid Este 64; y Zamora 11 (ver tabla adjunta con el resumen por provincias). En el caso de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, el año que viene se ofertarán161 plazas. Por áreas, 9 plazas de Medicina de Familia y Comunitaria son para Ávila; 26 Burgos; 18 León; 7 El Bierzo; 12 Palencia; 14 Salamanca; 8 Segovia; 15 Soria; 20 Valladolid Oeste; 20 Valladolid Este (15 Clínico y 5 Medina del Campo); y 12 Zamora. Una de las novedades más importantes para el futuro es que la Consejería de Sanidad está ultimando un programa de incentivación para los tutores, con el objetivo de aportar más calidad a la formación y otorgar un reconocimiento a la labor que realizan estos profesionales del sistema sanitario de Castilla y León, imprescindibles para poder incrementar la oferta formativa. Por lo que se refiere a las seis especialidades de Enfermería, se hace otro esfuerzo importante y se incrementa de 138 a 160 plazas. Para Enfermería ObstétricoGinecológica (Matrona) se destinan 22 plazas; 26 para Salud Mental; 6 para Enfermería del Trabajo; 91 para la especialidad Familiar y Comunitaria; 13 para Enfermería Pediátrica; y 2 para Enfermería Geriátrica. Por áreas, las 160 plazas de formación para Enfermería se distribuyen de la siguiente manera: 7 Ávila; 23 Burgos; 21 León; 9 El Bierzo; 8 Palencia; 19 Salamanca; 8 Segovia; 15 Soria; 19 Valladolid Oeste; 27 Valladolid Este (26 Clínico y una Medina del Campo); y 4 plazas para Zamora.
SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
REGION w Sanidad
w Cultura
Castilla y león unifica la información de los laboratorios sanitarios
Valladolid acoge desde ayer la primera fase del certamen autonómico de teatro aficionado
El sistema favorece la posibilidad de ofrecer a los ciudadanos una gestión global y racional de sus datos clínicos Redacción
La Junta de Castilla y León invierte 7.095.440 en la contratación y puesta en marcha de un Sistema de Información de Laboratorio (SIL) corporativo, con el que se garantiza que todos los laboratorios dependientes de la Gerencia Regional de Salud (GRS) cuenten con un programa de gestión de datos unificado y eficiente. Lo que permitirá reducir la variabilidad existente entre los diferentes centros, racionalizar los servicios ofertados y realizar una gestión global de la prestación. Este proyecto supone, a mayores, un nuevo paso hacia la meta de la transformación digital del sistema de salud regional y se financiará con cargo a los fondos Next Generation UE. El contrato sale ahora a licitación, con un plazo para presentar ofertas abierto hasta el 9 de octubre de 2021. De este modo, la Comunidad contará con un sistema multihospital que facilitará el proceso de laboratorio. Y que, además, asegurará que se cumple en todo momento con los requisitos de calidad, confidencialidad y seguridad necesarios para el manejo de los datos que se producen en este tipo de instalaciones sanitarias. Para lograr estos objetivos el nuevo sistema posee prestaciones basadas en un software único para la gestión de todos los laboratorios que existen en los hospitales de la GRS; la implantación de un gestor global de peticiones, ya sean procedentes de Atención Primaria o Atención Hospitalaria; y la posibilidad de incorporar a un número ilimitado de usuarios y centros. Asimismo, en el presupuesto mencionado, se incluyen también los servicios de administración y mantenimiento de todo este sistema informático con todas las tareas que haya que realizar para asegurar el buen funcionamiento del mismo tales como, por ejemplo, labores de monitorización, configuración, mantenimiento, instalación de actualizaciones y programas, gestión, control y soporte.
VEnTAjAS DEl nuEVO SiSTEMA La nueva herramienta servirá, además, para facilitar el trabajo de los profesionales que trabajan en los laboratorios. Con utilidades como el almacenamiento histórico de datos, con valores de referencia definidos para facilitar la trazabilidad; la posibilidad de importar varios documentos a la vez; el uso de alarmas para garantizar la viabilidad de las muestras almacenadas; la creación de listas de trabajo, que incluyan los últimos documentos abiertos por el trabajador; la opción de comprobar que los informes que se emitan han sido leídos por el profesional sanitario solicitante; la integración plena del sistema con el resto de aplicaciones sanitarias y la captura automática de información desde los diferentes equipos y dispositivos de laboratorio. Asimismo, el sistema trabaja también en lograr el acceso ágil a los datos que se necesitan en cada momento, con mejoras como la búsqueda mejorada a través de referencias como su DNI, nombre y apellidos, Código de Identificación Personal Autonómico (CIPA) de la tarjeta sanitaria o número de historia clínica. Todo ello completado con facilidades como la posibilidad de guardar los criterios de búsqueda de documento, para un uso posterior; o la opción de realizar búsquedas tanto online como offline. Por último, el SIL contará con una funcionalidad que permitirá identificar agrupamientos de pacientes por perfiles; ya bien sea por perfiles temporales (personas que han sido atendidas en un determinado periodo de tiempo), como espaciales (por la provincia o municipio que les corresponde) o funcionales (por la atención clínica recibida). Esto facilitará la explotación de datos y otras tareas como llevar a cabo estudios tanto de forma prospectiva como retrospectiva, identificar un caso índice y casos secundarios en una patología concreta, generar avisos cuando se produce un agrupamiento determinado o acceder a información generada en centros de referencia.
Esta fase decidirá qué compañía representará a la provincia en la final de La Granja de San Ildefonso Redacción
El director general de Políticas Culturales, Ramón González, y el presidente de la Federación de Grupos Aficionados de Teatro de Castilla y León, Rafael González, presentaron este jueves, en el teatro del Centro Cívico Canal de Castilla de Valladolid, el comienzo de la fase provincial del Certamen Regional de Teatro Aficionado de Castilla y León, organizado con el apoyo de la Junta de Castilla y León. Recientemente, el Consejo de Gobierno aprobó la concesión de una subvención por parte de la Consejería de Cultura y Turismo, de 68.400 euros, a la Federación de Grupos Aficionados de Teatro de Castilla y León, con el objetivo de organizar el Certamen Regional de grupos aficionados de teatro de Castilla y León FETACYL, en sus fases provincial y autonómica, incluidas sus actividades complementarias. En esta edición, participan 36 grupos aficionados de teatro de toda Castilla y León y constará
de nueve fases provinciales (una por cada una de la provincias) y una fase autonómica, que reunirá al mejor de cada una, y que tendrá lugar en La Granja de San Ildefonso. La fase provincial que corresponde a Valladolid tendrá lugar en el Centro Cívico Canal de Castilla, en el barrio de la Victoria, a las 19.00 horas, los días 18, 23 y 25 de septiembre. En concreto, en el estreno del jueves, Athenea Teatro presentó ‘La Gata’; el sábado, 18 de septiembre, Poeta Bululú presenta ‘La temeraria’; el jueves, 23 de septiembre, Telonaria Teatro presenta ‘El crédito’, de Jordi Galcerán; por último, el sábado, 25 de septiembre, Teatro Arcón de Olid presenta ‘Que me lleve la muerte’. De estas agrupaciones, una será la seleccionada para representar a Valladolid en la fase autonómica. El jurado, compuesto de cuatro miembros, valorará diferentes aspectos como interpretación, dirección, historial y escenografía. Lo componen perfiles relacionadas con las Artes Escénicas, como ARTESA o la Escuela Superior de Arte
Dramático de Castilla y León, o instituciones como la Junta o la Diputación de Valladolid. El acceso al teatro será mediante el reparto de invitaciones, que se pueden recoger en la conserjería del Centro Cívico Canal de Castilla.
HiSTOriA El Certamen Regional de Grupos Aficionados de Teatro nació en el año 2006 por iniciativa de la Consejería de Cultura y Turismo, quien lo organizó hasta el año 2018, quedando interrumpida su celebración. El objetivo del Certamen era, por un lado potenciar el trabajo de actores y directores de teatro aficionado como base para su formación como profesionales y por otro lado, al mismo tiempo, ampliar la oferta de artes escénicas en la Comunidad. Se desarrollaba igualmente en dos fases: una previa en cada provincia y una fase final de carácter regional en la que participan nueve grupos de teatro, representantes de cada una de las provincias seleccionados previamente.
w Tecnología y conectividad
la comunidad tendrá el 100% de cobertura de 30 megas en 2023 El presidente, Fernández Mañueco, marcó como reto aprovechar al máximo los fondos europeos de recuperación y resiliencia para conseguir este objetivo Redacción
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, participó en la jornada de trabajo organizada por Telefónica “Industria 4.0: Clave para la competitividad”, donde ha destacado que la transformación digital de las empresas es básica para la modernización y el futuro de Castilla y León y que para el Ejecutivo autonómico es prioritario evitar las desigualdades territoriales en materia de digitalización, para lo que es crucial acelerar la implantación de internet de banda ancha en toda la Comunidad. Así, Fernández Mañueco ha anunciado que su Gobierno tiene como objetivo que Castilla y León alcance el 100% de cobertura a 30 megas en 2023 y de 100 megas en el año 2025 o incluso antes si fuera posible. Para ello, se trabaja en colaboración con el Gobierno de España
y las operadoras, como Telefónica. En los últimos cinco años los operadores han recibido 81 millones de euros en ayudas públicas para extender la banda ancha en Castilla y León.Y en la actualidad, el reto es aprovechar al máximo los fondos europeos de recuperación y resiliencia para conseguir este objetivo.
APuESTA POr lA TrAnSFOrMACión DiGiTAl
En su apuesta por esa transformación digital, la Junta de Castilla y León apoya y colabora tanto con las grandes empresas como con la digitalización de las pymes, con el objetivo de que ganen en competitividad. “Queremos llenar la brecha digital que existe entre pequeñas y grandes empresas, con iniciativas específicas para las pymes”, ha subrayado el presidente, quien ha recordado la amplia batería de medidas de apoyo
económico a las empresas, específicamente dirigidas a la Industria 4.0 y a la Ciberseguridad. Entre ellas, este año, la tercera edición del programa Centr@Tec tendrá un fuerte aumento de dotación hasta los 4,5 millones. Y como novedades, se pondrá en marcha una red de agentes de apoyo a la transformación digital que ayudarán directamente a la digitalización de las pymes. Además, la nueva Estrategia de Emprendimiento, Innovación y Autónomos incluirá entre sus grandes apuestas la Transformación Digital de las pymes. Por último, el presidente ha manifestado su apoyo a empresas como Telefónica, que está demostrando su apuesta por Castilla y León con centros estratégicos en el territorio, con apoyo a la investigación de la Comunidad y con importantes inversiones.
SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
REGION
w Coronavirus
Castilla y león entrará en “riesgo controlado” este martes Decaen todas aquellas limitaciones referidas a los aforos y horarios aunque se mantiene el uso de la mascarilla en espacios cerrados o la distancia de seguridad xo)
Redacción
La Junta de Castilla y León aprobó en su Consejo de Gobierno, el Acuerdo por el que se declara la situación de riesgo controlado para todo el territorio de la Comunidad autónoma, conocida la buena evolución de los últimos informes epidemiológicos y asistenciales referidos a la evolución de la pandemia en la Comunidad. Este nuevo contexto en lo referido a la contención de la COVID-19 entrará en vigor a partir de las 00 h. del próximo martes, 21 de septiembre, tras la oportuna publicación en el Bocyl del correspondiente texto normativo. De esta forma decaerá entonces el actual nivel 1 vigente desde mediados del mes de julio, con lo que se pone fin a las limitaciones sectoriales referidas a aforos y horarios, manteniéndose, eso sí, las recomendaciones y obligaciones generales para la prevención de la pandemia: uso obligatorio de la mascarilla en espacios cerrados de uso público y en abiertos
Francisco Igea, vicepresidente de la junta de Castilla y León / Fuente: JCyL
cuando no sea posible mantener el metro y medio de distancia social de seguridad, ventilación de espacios y lavado frecuente de manos; continuidad en las medidas generales de higiene y prevención aplicables a todos los estableci-
mientos, locales de negocio, instalaciones y espacios de uso público y actividades de carácter público; y para el control de aforo y entrada, salida, circulación y presencia de público espectador o asistencia en establecimientos, con el fin de
evitar aglomeraciones y asegurar el cumplimiento de la obligación de mantener la distancia de 1,5 m de seguridad interpersonal (siendo, en todo caso la referencia normativa concreta el Acuerdo 46/2021, de 6 de mayo y su ane-
La entrada de este Acuerdo aprobado no lleva aparejada la derogación de las ‘Medidas para los eventos deportivos multitudinarios, incluidos los de la Liga de Fútbol Profesional y la Liga ACB de Baloncesto’, aprobadas para el conjunto del Sistema Nacional de Salud y cuya vigencia está definida en su propio articulado hasta el próximo 30 de septiembre. La vigencia de esta situación de riesgo controlado en Castilla y León se establece desde su fecha de entrada en vigor, el próximo 21 de septiembre y hasta que finalice la actual crisis sanitaria en el territorio nacional, salvo que la evolución de los indicadores de riesgo nuevamente exija la declaración de alguno de los niveles de alerta sanitaria pandémica establecidos por el Acuerdo 46/2021, de 6 de mayo, de la Junta de Castilla y León, por el que se actualizan los niveles de alerta sanitaria y el Plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROFESIONALES
SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
PROGRAMACIÓN Agenda
Qué ver en TeleMedina Canal 9
XXXVII Fiesta de la Vendimia de Serrada
+RUD
/XQ
0DU
/$ &2168/7$ '(/ '2&725
7,(0326 02'(5126
Sábado 18 de septiembre
0LH
Película de la semana
-XH
9LH
6DE
)/$76
3$5$'$ < )21'$
3,7/$1(
325 '(5(&+2
/2&$/ 086,&$/
&$0%,2 '( 5$6$17(
'RP
3$57<785$
11:00 horas. Cata artística Bodega Val de Vid. Lugar: Polideportivo municipal. Aforo limitado.
'(67,12 723 3$,6$-(6 '( &$=$
12:00 horas. apertura de la XXXIV Feria de Artesanía. Lugar: Plaza Mayor.
3$,6$-( '( &$=$
7,(55$ '( 68( 26
0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
*5$1'(6 &21 -(11< //$'$
5$ &(6
3$,6$-(6 '( &$=$
.,48 6+2:
12:00 horas. VI Concurso de pintura en barricas “Barricarte”.
3,7/$1(
(1 &$6$ &217,*2
&$0%,2 '( 5$6$17(
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
El club del paro $&202'$'25
(1 &$6$ &217,*2
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92 6(0$1$/
,1)250$7,92 6(0$1$/
3$57<785$
2),&,26 3(5','26
13:00 horas. Cata artística Bodega Diez Siglos de Verdejo. Lugar: Polideportivo Municipal. Aforo limitado
19:00 horas. Actuación de la compañía Alicia Soto Hojarasca con Estudio 3: Miradas. Lugar: Parque del Encuentro. 20:00 horas. Inauguración de la escultura Todas ellas somos una “Las Manos” del escultor Lolo sancho rodríguez en la carretera de Valladolid nº 21.
',5(&72 $/ *5$12
, /29( (63$ $
$7$1'2 &$%26
(/ 5,1& 1 '( &$5/26
'(&26&5$3 72526
(675(//$6 (1 /$ 12&+(
3(/Ë&8/$ /DV 3(/ &8/$ &RORUDGR ÈJXLODV D]XOHV -LP
3(/ &8/$ (Q HO HVWDQTXH GRUDGR 3(/ &8/$ 0DUW\
3(/ &8/$
3(/ &8/$
3(/ &8/$ 6LURFR
Anaplasmosis
10:00 horas. XXVI Concurso de Pintura Rápida
14:30 horas. entrega de Premios del concurso de Pintura en Barricas “Barricarte”. Lugar: Parque del Encuentro. 18:00 horas. Tradicional pisada de la uva de la cosecha de 2021. Lugar: Plaza Mayor. Escape Room en Villanueva de Duero Sábado 18 de septiembre “Alcatraz: Escape room”. De 10:30 a 13:30 horas, grupos de hasta 6 personas cada media hora podrán disfrutar de esta experiencia en el Polideportivo Municipal La Almendrera
Farmacia de Guardia Las Salinas Carreras, 43 A partir del próximo viernes: El arco Gamazo, 8
Reparto: Carlos Areces, Fernando Tejero, Adriá Collado, Eric Francés, Antonio Resines, Javier Botet, María Isasi, Carmen Ruiz, Veki Velilla, Susana Merino
Animales de compañía
Domingo 19 de septiembre
12:00 horas. XX Concurso de Pintura Rápida Infantil.
Dirección: David Marqués Guion: David Marqués
Cada mañana, sea el día que sea, Fernando (Carlos Areces), el Negro (Eric Francés), Jesús (Fernando Tejero) y Benavente (Adriá Collado), cuatro amigos se reúnen en un bar a tomar unas cañas y arreglar el mundo a su manera: criticando y despotricando contra todo y contra todos. Tienen algo en común, están en paro, bueno… todos, menos uno.
0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1( 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
72526
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
',5(&72 $/ *5$12
325 '(5(&+2 0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
)/$76
0$*$=,1( 3(/ &8/$
3(/ &8/$
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿quién es el culpable en la subida de la factura de la luz? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 74% han respondido que la subida de precio de la factura de la luz es culpa de las empresas eléctricas. Por su parte, el otro 26% cree que la responsabilidad recae sobre el gobierno.
Gobierno
La anaplasmosis es una enfermedad causada por una bacteria (anaplasma platys) que es transmitida por la picadura de la garrapata; por eso también se denomina fiebre por garrapata del perro. Está extendida por todo el mundo, en España está aumentando el caso de anaplasmosis en los perros. Los síntomas son diversos, por ejemplo: fiebre alta, depresión, anorexia, inflamación de las articulaciones, dolor en el cuello, vómitos, diarrea y, a veces, convulsiones. El diagnóstico es mediante un análisis de sangre. Si el diagnóstico es precoz y el tratamiento adecuado, el pronóstico es bueno. Al no existir vacuna para esta enfermedad, es aconsejable prevenir y controlar las garrapatas de nuestro perro, ya que son la fuente de contagio en nuestra zona. En esta época nuestra mascota se debe proteger de parásitos externos mediante pipetas, collares, sprays insecticidas, entre otros medios.
Compañias eléctricas Esta semana opine sobre Cataluña ¿Es acertado crear una mesa de negociación entre el Gobierno y la Generalitat? SI NO
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
BREVES
Si quiere comprar o vender, esta es su sección En Pozaldez, C/ Mauro García, 3 dormitorios,
SE VENDE CASA:
SE VENDE ADOSADO: En la C/ Federico Hernández Rogado, 3 dormitorios, salón, baño, aseo,cochera individual y patio.
salón, cochera, patio
SE VENDE: TERRENO URBANO
SE VENDE O ALQUILA
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
Centrico,115 m2, C/Cerradilla
SE VENDE PISO
Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado
983 80 43 17 SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
4 dormitorios, baño, aseo, cocina, salón y plaza de garaje. 2º Planta con ascensor, C/ Claudio Moyano
669 33 12 55 - 983 81 13 42
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
SE VENDE CASA: OPORTUNIDAD CHALET
En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2
Se vende chalet en la urbanización el Caz de Medina del Campo. 3500 m2 de parcela, 400m2 de vivienda, garaje, bodega, piscina.
SE ALQUILA LOCAL: C/ Alfonso Quintanilla
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé
SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día
AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES
Lo Mejor del GELI también para llevar
Desayunos y tapas (Sede de la Peña del Real Valladolid)
B
Avenida Lope de Vega, 37 - Teléfono: 983 81 04 97
AR
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 676 130 437
Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8
Plaza Mayor ,34 - Medina del Campo
983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
Es otra historia
de noche
C/ Antigua, 11
NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA
Arizónate Calle La Antigua, 4
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2
Plaza Segovia 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Plaza de Segovia, 4
SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Si usted tiene problemas para ver el nuevo canal, llame a su antenista habitual.
Gustavo Álamo Jefe de la Policía Local de Medina del Campo
Se han reforzado todos los turnos porque queríamos que los ciudadanos de Medina observaran presencia policial por las calles, que se sintiesen seguros
R. Alonso
Después de un año en la jefatura de la Policía Local de Medina del Campo, el agente Gustavo Álamo hace balance de estos 365 días que permanecerán marcados en los calendarios y recuerdos de toda la población, y más teniendo en cuenta la situación pandémica que Medina del Campo ha atravesado. Además, analiza el transcurso de unas Ferias y Fiestas de San Antolín recién finalizadas y marcadas por una programación en las que se ha pretendido evitar aglomeraciones y en la que la Policía Local ha hecho distintas operaciones. ¿Cómo han transcurrido las Fiestas de San Antolín en Medina del Campo? Han sido unas fiestas atípicas. Aunque creo que han transcurrido con normalidad, sí que hemos tenido algún día puntual más congregación de gente, como se ha visto por redes sociales. Pero creo que si se analiza desde la perspectiva de lo que podía haber sido, en todos los eventos organizados por el Ayuntamiento la seguridad ha estado latente. También quiero destacar que la gente se ha comportado muy bien y no ha surgido ningún problema de orden público ni de ningún otro tipo. ¿Qué labor de prevención ha llevado a cabo la Policía Local para evitar aglomeraciones? Nosotros, como siempre, elaboramos un protocolo y se han reforzado todos los turnos porque queríamos que los ciudadanos de Medina observaran presencia policial por las calles, que se sintiesen seguros en todos los actos a los que acudiesen. ¿Por qué se han producido tantos robos durante estos días? ¿Aprovechan los ladrones estas épocas festivas? Yo creo que ha sido coincidencia. Hay veces que se aprovechan,
otras veces que no... Va un poco por rachas. Afortunadamente, los compañeros han intervenido muy bien y se han detenido a cuatro personas. Lleva usted poco más de un año en el mando de la Jefatura, ¿cómo ha transcurrido este periodo? ¿qué dificultades se ha encontrado? En un principio, como fue sorpresivo que yo accediese a la Jefatura con motivo de la salida del Inspector Jefe, pues me costó adaptarme un poquito. Pero al año que ha pasado le doy una nota alta. Sobre todo por todos mis compañeros. No me canso de decirlo, han trabajado mucho y bien, y me han facilitado mis tareas muchísimo. Los resultados y las estadísticas están ahí, mejoran día a día. ¿Alguna dificultad que hubiera podido encontrarse? Dificultad ninguna. Ahora mismo llevamos VIOGEN, que es protección a las víctimas en vio-
lencia de género proyecto. Es una cosa que no hacíamos anteriormente, no llevamos siquiera un año con ello. El proyecto se ha iniciado conmigo de jefe y es un reto que estamos afrontando muy bien. La compañera que lo lleva está haciendo un trabajo excelente y el resto de la plantilla la apoya al 100 por 100. En la actualidad existen varias quejas de ciudadanos respecto al aumento del tráfico por las obras en las entradas a Medina del Campo, ¿cómo han actuado durante estos meses? Es cierto que ha aumentado el tráfico. Los puentes de la autovía de arreglarlos, no nos queda otra. Antes teníamos cuatro salidas a la autovía, ahora tenemos dos y es normal que haya el doble de tráfico. Nosotros siempre que vemos que existe un tráfico lento o muy retenido, se regula. Estamos continuamente pendientes. Lo que pasa es que aquí en Medina no estamos, afortunada-
mente, acostumbrados a lo que es tráfico lento y de una gran ciudad. Y eso es lo que estamos viviendo estos días. Ya nos queda muy poquito, esperemos que sean pocos días los que nos quedan, y se vuelvan a abrir las salidas a la autovía. Será en ese momento, cuando habrá desaparecido el problema. ¿Cuáles son los recursos actuales con los que cuenta Policía Municipal para controles de drogas y velocidad? ¿Echan en falta algún tipo de aparato? Nosotros, el aparato de test de drogas no lo tenemos. Siempre que nos sale algún caso, llamamos a Guardia Civil por protocolo. Anoche ha habido un nuevo caso y se llama a Guardia Civil. Hacen ellos el test de drogas y, si sale positivo, se les sanciona. Y en alcoholemia, pues nosotros tenemos nuestras campañas mensuales, y prácticamente a diario tenemos algún control. Si no es de documentaciones, es de alcoho-
lemia. Y también, como tenemos un convenio bilateral con la Dirección General de Tráfico, siempre que hacen una campaña a nivel nacional, nos adscribimos con ellos. Eso es continuo todo el año. Tenemos cedido un radar por la DGT. Siempre que lo consideramos conveniente se pone en los puntos que creemos sensibles. ¿Están sancionando por velocidades mayores de 30 kilómetros por hora? Sí, se va a comenzar a sancionar. Hicimos una campaña en mayo, una campaña de prevención y de reeducación. Y a partir de ahora en los lugares en los que los conductores circulen a más velocidad de 30 y 50 kilómetros por hora, se sancionará. ¿Cómo se encuentra la plantilla de la Policía Municipal? La verdad es que ahora mismo muy bien. Estamos de ánimo muy alto porque, como te he dicho, se está trabajando bien. La plantilla sigue muy unida. Respecto al personal , pues tenemos ahora 6 plazas que salen, y va a haber pruebas el mes que viene. Yo las estoy esperando como agua de mayo. Han tenido varios contagios de COVID19, ¿cómo se han enfrentado a esta circunstancia? ¿Estaban muy justos de personal en algunos momentos? Justísimos. Hubo un momento que fueron incluso 8 a la vez. Para nosotros 8 personas es un 33% de la plantilla, y el resto de compañeros tuvo que hacer un esfuerzo enorme, prácticamente sin descansar. Pero bueno, afortunadamente, ninguno estuvo muy grave. Hubo compañeros que lo acusaron más pero, como te digo, la plantilla respondió muy bien. Después de la vacunación no ha habido ningún otro positivo, afortunadamente.