La Voz de Medina 210925

Page 1

lavozdemedinadigital.com Bobadilla /22

Serrada /24

Fresno /26

Ataquines /27

Entrevista al alcalde de la localidad Francisco Pastor como previa de las fiestas San Miguel

El municipio celebró su XXXVII Fiesta de la Vendimia, con el vino como protagonista de las actividades

Éxito de Juan Ruiz Muñoz en su mano a mano con “El Roque” en el estreno de ‘Septiembre Taurino’

Las urgencias del consultorio médico continúan cerradas desde el pasado 1 de diciembre

Desarticulado en Medina del Campo un grupo criminal dedicado al tráfico de armas y tráfico de drogas La Policía Nacional detuvo, el pasado 21 de septiembre, a seis personas, cuatro son varones: de 33 años con ocho antecedentes, de 18 años con tres antecedentes, otro de 57 años y once antecedentes y de 37 años de edad y tres detenciones y dos mujeres, una de 34 años y cinco antecedentes y la otra de 46 años con un antecedente, todos ellos por hechos de similar naturaleza. En el marco de la Operación “PARABELLUM”, agentes de la Policía Nacional procedieron a la detención de seis personas investigadas por su presunta integración en un grupo criminal dedicado al tráfico de armas y de sustancias estupefacientes (cocaína). Las detenciones tuvieron lugar en las localidades de Medina del Campo, villa en la que se practicaron entradas y registros en tres domicilios, y en la localidad de Villanubla (Valladolid), concretamente en el centro penitenciario situado en dicho municipio donde se procedió a la detención del preso preventivo R.M.R., presunto líder del grupo criminal. En el transcurso de los registros domiciliarios se han intervenido tres armas cortas, con su correspondiente munición, 172,58 gramos de cocaína, 23.076 euros, útiles para el corte, peso y venta de la droga, tres cargadores de armas de guerra, dos pistolas simuladas, 3 machetes y 1 catana, 350 cartuchos de diverso calibre de armas cortas y largas, así como un chale-

co antibalas con la inscripción Policía Municipal. Los miembros de grupo criminal traficaban con cantidades de cocaína que oscilaban entre medio y un kilo de cocaína al mes, por cuya actividad obtenían importantes beneficios que superaban los 15.000 euros mensuales, además del dinero invertido en nuevas adquisiciones de droga por un valor entre 20.000 y 40.000 euros. La droga incautada en el mercado ilícito alcanzaría la cantidad de 10.416 euros. Durante los meses que ha durado la investigación, se ha podido acreditar que este grupo criminal ha traficado con más de 15 armas cortas y varias armas largas, todas ellas de origen ilícito, utilizadas tanto para su protección personal como para su venta en el “mercado negro”, obteniendo una media de 3.500 euros por arma vendida. El arma más cara en poder del líder de este grupo se trataba de un Subfusil UZI (9 mm parabellum), que habría sido obtenida por un precio de 7.500 euros. Dos de los detenidos, un hombre y una mujer, fueron puestos en libertad tras prestar declaración, pasando los otros tres detenidos a disposición del Juzgado de Instrucción Nº Uno de Medina del Campo, decretando el ingreso en prisión de los tres. La detención ha sido llevada a cabo por agentes de la Comisaría Provincial de Valladolid y de la Comisaría de Medina del Campo.

La primera semana de octubre arrancarán las reformas en la calle Simón Ruiz

Precio. 1,20 €

SEMANARIO

Sábado, 25 de Septiembre de 2021 Año 62 . Nº 3258

P/ 14

Mancomunidad /28 El servicio de recogida de tapones estará disponible la semana que viene

Fermín Pérez /40 Presidente de la protectora y santuario de animales ‘Scooby’

La Villa se prepara para acoger su ‘Feria de Productos de la Tierra y Gremios Artesanales’

P/ 2

Fiestas en honor a San Miguel Arcángel Bobadilla del Campo Páginas 21 y 22


2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Local

w Pleno de septiembre

Debate sobre la supresión de las actividades para personas con discapacidad El grupo socialista trae una moción con el objetivo de respetar los derechos de estos ciudadanos Redacción

Puestos preparados en la Plaza Mayor de la Hispanidad

w Los días 25 y 26 de septiembre

Medina se prepara para acoger su ‘Feria de Productos de la Tierra y Gremios Artesanales’ Se pondrán a la venta productos de elaboración tradicional, así como trabajos artesanales de distinta índole, especializados en diferentes disciplinas La Voz

Con la relajación de las restricciones y la entrada en de la comunidad de Castilla y León de la situación de “riesgo controlado”, Medina del Campo vuelve a programar sus tradicionales ferias, que en este caso se celebrarán en el recinto cerrado que ha preparado el Ayuntamiento de Medina del Campo en la Plaza Mayor de la Hispanidad. En este caso, el Consistorio de la localidad organiza los días 25 y 26 de septiembre, la ‘Feria de Productos de la Tierra y Gremios Artesanales’, un evento cultural y artístico en el que se pondrán a la venta productos de elaboración tradicional, así como los trabajos artesanos de distinta índole, especializados en distintas disciplinas.

La muestra está constituida como un espacio vivo que alberga exposiciones de trabajos, actuaciones y venta de productos típicos, con horario de mañana, el sábado 25 desde las 11:00h y hasta las 14:30 horas y en horario de tarde, de 17:30h a 21:30h. El domingo, el horario será de 11:00h a 15:00h. La inauguración de la muestra tendrá lugar el sábado a las 13:00h y durante ambas jornadas, los asistentes podrán disfrutar de talleres para todas las edades y distintas demostraciones de oficios que revivirán el proceso de fabricación tradicional a partir del cuero, el vidrio, la madera, la piedra, la creación de cerámica en horno de papel o los bordados tradicionales. Respecto a la procedencia de los expositores, participan en

torno a una veintena de toda la Comunidad Autónoma y de otras provincias como Jaén, Ciudad Real o Vitoria. Durante la jornada del sábado se realizará una demostración de oficios artísticos y tradicionales de la mano de los artesanos pertenecientes a la Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León, que realizarán su labor didáctica para el público mediante talleres demostrativos. En cuanto a lo programado para el domingo 26, también se disfrutará de los talleres de FOACAL, una exhibición de tallas de madera con motosierra a cargo de José Llorente, las tejedoras de Medina realizarán un taller participativo de ganchillo, y Gaudencio San Bruno llevará a cabo un taller de madera elaborando trillos y cribas.

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Medina del Campo ha registrado esta mañana la primera de las mociones que presentará al próximo pleno del mes de septiembre y que tiene como objetivo que se respeten los derechos de las personas con discapacidad. El motivo de esta moción, según explica el PSOE, se debe a la decisión de suprimir todas las actividades para este colectivo de la oferta educativa y deportiva de la villa de las ferias. Para los socialistas, durante los mandatos anteriores se pusieron en marcha varias actividades que tenían como objetivo incluir a las personas con discapacidad en la vida social, cultural, educativa y deportiva de Medina del Campo. Estas actividades eran deporte multi adaptado, tenis adaptado, natación para discapacitados (que dependían de la concejalía de deportes) y musicoterapia (que dependían de la concejalía de educación). Explican en su comunicado que, para sorpresa de las madres y padres de estos niños con discapacidad, todas estas actividades -a excepción de la deporte multi adaptado- han sido suprimidas. El PSOE en Medina del Campo presenta esta moción debido a un correo electrónico recibido por una de las madres así como a diversas conversaciones y reunio-

nes mantenidas con los afectados ya que entienden que “el grupo de gobierno concibe las políticas sociales como una mera ayuda o una obra de caridad y no como un servicio público”. Señalan los socialistas que “esta decisión de Guzmán Gómez Alonso atenta contra la dignidad de las personas con discapacidad que, lejos de sentirse incluidas en la sociedad medinense, son expulsadas de nuestro municipio de una forma poco ética”. Por eso, el grupo mayoritario en la oposición ha presentado esta moción que tiene como objetivo principal retomar, antes del 30 de octubre, las actividades de tenis multiadaptado, natación para personas con discapacidad y musicoterapia ya que, como aseguran desde la formación, “si Gómez Alonso pone de excusa la covid para que no haya este tipo de actividades tendría que haber suprimido las fiestas de San Antolín”. Tampoco entienden desde la formación “cómo es posible que con el presupuesto más alto de la historia no se contraten estas actividades”. Junto con este acuerdo, los socialistas piden a todos los concejales de Medina del Campo, incluidas las dos concejalas no adscritas, la utilización de un lenguaje inclusivo que permita dignificar a estas personas así como el respeto a todos y cada uno de los derechos de las personas con discapacidad.


SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

Local

Comienzo de las intervenciones en la calle Estación Vieja

w Obras

Comienza la urbanización de la calle Estación Vieja Uno de los contenedores repletos de basura // Imágenes: Gana Medina

w No realización de la recogida selectiva

Quejas sobre la recogida de residuos en Plan Parcial N VI Los vecinos de esta urbanización han trasladado a la formación Gana Medina distintas deficiencias en el servicio como la acumulación de basura Redacción

Durante la mañana del pasado lunes, el grupo municipal Gana Medina ha hecho pública una solicitud elevada al Consistorio, por la que insisten en la necesidad de llevar a cabo diferentes actuaciones vinculadas a la sensibilización sobre de la recogida de residuos. De este modo, advierten que los vecinos de la Urbanización Plan Parcial N VI ven cómo “la basura se acumula con frecuencia, tanto la de los contenedores de reciclado como la de los nuevos contenedores para orgánico y restos”. Se trataría de un problema que “llevan sufriendo bastante tiempo” y por el cual habrían enviado fotografías a la formación en el que “al parecer, la basura lleva sin recogerse desde el miércoles -por lo menospues las fotos las tomaron precisamente porque llevaban dos días esperando a que se recogiera”. Tal y como habrían trasladado los vecinos a Gana Medina, habrían observado de manera reiterada la no-recogida selectiva en los contenedores especificados para cada uso en concreto aunque “como dijeron los distintos concejales responsables del área éstos se recogen, en teoría, en días alternos; algo que tampoco tiene mucho sentido si no se separa el orgánico de los restos”. Además de solicitar que “esta situación insalubre no se repita”, la población residente en la zona habría solicitado

Denuncian que no se realiza la recogida selectiva de residuos

también información sobre la frecuencia y horario de los distintos contenedores puesto que “en alguna ocasión se han recogido los de orgánico o restos antes de las 00:00 de la noche; lo que no tiene mucho sentido pues el horario para depositar basura abarca hasta esa hora” resaltan. Por todo ello, desde Gana Medina solicitaban al Ayuntamiento de la Villa que se lleve a cabo una labor de información de los días y horarios de recogida de los distintos contenedores. Asimismo, preguntan si esos horarios se cumplen y que, en el caso de que continúen sin realizar la recogida selecti-

va, los contenedores sean recogidos todos los días para evitar problemas derivados de la acumulación de basura. Además, Gana Medina pide de nuevo que se realicen campañas informativas para que los medinenses sepan cómo, cuándo y dónde depositar los diferentes tipos de restos. Insisten sobre todo en la importancia de separar orgánico del resto de residuos, por lo que solicitan que se haga la recogida selectiva y, por último, que se consulte con los representantes de las diferentes zonas de Medina del Campo sobre la colocación de contenedores y los distintos problemas que han detectado.

Ya están adjudicadas diferentes intervenciones en varias vías de la localidad Redacción

El Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Medina del Campo continúa con las actuaciones previstas y, tras las obras en áreas tan emblemáticas como la calle Ramón y Cajal, la plaza Don Federico Velasco o las previstas en la Urbanización de la Calle Simón Ruiz, la calle Logroño o el carril-bici, la próxima semana le toca el turno a la calle Estación Vieja. Las labores a realizar en los próximos días comprenden la pavimentación y el asfaltado de la vía, la única que pendiente en el municipio para mejorar la accesibilidad. En concreto, el Ayuntamiento de Medina del Campo llevará a cabo la urbanización de esta calle, con el objetivo de crear un área accesible y sin barreras arquitectónicas para facilitar el tránsito de los ciudadanos, con especial atención a la movilidad de las personas con discapacidad. La adecuación del entorno contribuirá en una importante mejora en la habitabilidad de los usuarios, a partir de la creación de zonas ajardinadas el adoquinado en las aceras y el asfaltado

en los viarios. El Consistorio medinense ha adjudicado estas obras a la empresa CYS Conecta S.L., por valor de 125.840 euros y cuentan con un plazo de ejecución de seis semanas. Otras actuaciones en marcha desde el Área de Urbanismo tienen que ver con la urbanización de tres calles en Medina del Campo y Rodilana, incluidas en el I Plan de Asfaltado, dotado con una partida de 200.000 euros, que contempla abordar de forma inminente, obras distintas en vías. Este es el caso de la calle Murga de Rodilana o las calles Santos Vitoria y Senador Ortiz de Pinedo, en Medina del Campo. En esta última vía está prevista la colocación de un sumidero para evitar acumulaciones de agua y la creación de charcos, así como la instalación de un badén de reducción de velocidad para prevenir ante posibles peligros en el tránsito de viandantes. La empresa adjudicataria, Tecnología de Firmes S.A. llevará a cabo el asfaltado de estas tres vías, por valor de 28.386,04 euros, con un plazo de ejecución de seis semanas.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LOCAL

Colegio Lope de Vega // Imagen: Gana Medina

w Gana Medina

Árboles afectados por la enfermedad // Imágenes: Gana Medina

w Manchas blancas

Gana Medina alerta sobre una plaga de oídio en los árboles Desde la agrupación municipal piden que se tomen medidas para la erradicación de la enfermedad que afectaría a varios plátanos de sombra La Voz

La agrupación municipal Gana Medina ha alertado sobre la presencia de la enfermedad de oídio en diferentes árboles del municipio, por lo que han trasladado esta información a los servicios municipales del Consistorio para su erradicación y prevención. Desde esta formación política indican que fue una vecina quien les trasladó su inquietud por las manchas blancas que mostraban algunos árboles situados en Avenida Portugal. Por ello, desde

Gana Medina comprobaron que esta situación es similar en buena parte del municipio y que la mayoría de plátanos de sombra están siendo afectados por esta enfermedad producida por diferentes géneros de hongos. El oídio afecta a las hojas de las plantas reduciendo su capacidad fotosintética hasta llegar a ahogarlas y matarlas. Por ello, desde Gana Medina creen importante intervenir lo antes posible aplicando el tratamiento que los expertos estimen oportuno, preferiblemente de base natural y que dañe lo menos posible el árbol y

el medio ambiente, inyectando sustancias nutritivas o fitosanitarias en las planas (endoterapia), algo que creen resulta factible ya que, según los expertos consultados por la formación medinense, tanto el extracto de la planta conocida como cola de caballo, o el ajo común, son remedios eficaces contra esta enfermedad que, como explican, deben atajar antes de que sea demasiado tarde y haya que talar los árboles que dan sombra en Medina del Campo o a utilizar tratamientos mucho más caros, dañinos y agresivos con plaguicidas químicos.

Solicitud de disposición de una línea amarilla frente al Colegio Lope de Vega El objetivo es que no aparquen los vehículos que puedan impedir la visibilidad en el paso de cebra La Voz

El grupo municipal Gana Medina ha solicitado la disposición de una línea amarilla frente al colegio Lope de Vega de la localidad, en la calle Nueva del Cuartel, con la intención de que no aparquen vehículos que puedan impedir la visibilidad en el paso de cebra. Según explican desde Gana Medina, esta es una petición que realizó la AMPA del colegio el pasado 5 de mayo de 2021 a través del registro municipal, pues la situación actual supone “un peligro para los niños y niñas, tanto a la entrada como a la salida del centro escolar”. Desde el Servicio Municipal de Tráfico se les habría notifica-

do que se realizarían dichas intervenciones, pero concluido el periodo de verano, lo único que se ha hecho ha sido pintar una línea amarilla al final de la calle en intersección con la calle Ravé, así como la colocación de un espejo que “no sirve para nada porque mira al suelo” y refleja el paso de cebra y parte de la mencionada línea amarilla en lugar del tráfico, señalan desde la formación liderada por María Jesús Vázquez y Jorge Barragán. Por ello, Gana Medina solicita esta intervención “fácil de llevar a cabo” para que se realice lo más pronto posible y, además, que se coloque correctamente el espejo situado en la intersección con la calle Ravé.

w Reunión el próximo 2 de octubre

‘35 años de música e ilusión’ con la Banda de Cornetas y Tambores La banda de la Cofradía de N.P. Jesús Atado a la Columna comienza su actividad el próximo mes La Voz

La Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía Penitencia Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna de Medina del Campo celebrará el próximo 2 de octubre la reunión que dará comienzo a la temporada 2021-2022. Allí, se informará a cualquier persona interesada sobre las actividades y ensayos que se llevarán a cabo desde ese momento. Desde la banda destacan cómo hace un año tomaron la decisión de volver a los ensayos, implementando un riguroso protocolo de seguridad y prevención, el cual aseguran seguirán aplicando esta temporada. “Fuimos la única banda perteneciente a una cofradía

que retomó la actividad en Medina y de las pocas que lo hicieron en Castilla y León”, señalan desde la banda, pues en ese momento recuerdan que algunos les tildaron de imprudentes. Sin embargo, han demostrado que siendo responsables se puede llevar a cabo cualquier actividad. De hecho, explican que no haber tenido que lamentar ningún contagio, avala esta decisión que tomaran hace un año. Para esta banda de cornetas y tambores, la temporada pasada no ha sido nada fácil, los continuos cambios en las restricciones sanitarias no les han permitido tener la continuidad que hubieran querido, pero tanto la cofradía como la banda han hecho un gran trabajo para

Cartel de la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna

llevar a cabo el número máximo de actividades posibles. En este sentido, agradecen las facilidades aportadas por Álvaro de la Riva, nuevo párroco de la Iglesia de Santiago El Real. De esta manera, se muestran

seguros de que esta temporada se podrá volver a una “relativa normalidad”, por lo que ya están preparando varios proyectos que no se han podido acometer por la pandemia. En 2021 se han cumplido 35 años

de la fundación de la banda (primera en Medina), hecho que se refleja en el lema elegido para esta temporada “35 años de música e ilusión”, el cual se recoge en su cartel promocional.


SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

LOCAL w Óscar Puente

Teresa López arropa al alcalde de Valladolid en la presentación de su candidatura como secretario provincial El candidato ha asegurado el apoyo de los anteriores secretarios provinciales del partido Redacción

El secretario general de la Agrupación municipal y alcalde de Valladolid, Óscar Puente, ha anunciado este martes su intención de presentar su candidatura para optar a la secretaría provincial del PSOE en un acto en el que ha estado arropado por los ex secretarios provinciales de la formación, Juan Colino, Jorge Félix Alonso, Mario Bedera, Javier Izquierdo, Teresa López y el todavía secretario provincial, Manuel Escarda. Puente formalizará su candidatura entre los días 4 y 6 de octubre del presente año, tal y como establece el calendario de congresos aprobado por los órganos del PSOE y, de resultar finalmente elegido (a finales de noviembre), se convertiría en el primer secretario provincial que compatibilizaría el cargo con el de alcalde de la capital, ya que Tomás Rodríguez Bolaños, había abandonado ya la alcaldía de la ciudad cuando accedió al cargo. Durante la presentación, Puente ha asegurado que el apoyo expreso de los exsecretarios provinciales del partido “simboliza la unidad del PSOE en su presente, su pasado y su futuro”. “Expresa a las claras que el PSOE es un árbol con mucha historia, con raíces profundas, perfectamente unidas al tronco y a las ramas, con heridas en su corteza que cicatrizan, y que no impiden que ese árbol crezca sano y fuerte”, ha indicado antes anunciar que esta unidad “va permitir activar aún más al partido, engrasar la maquinaria reivindicativa del PSOE de

Valladolid como organización al servicio de los intereses de los vallisoletanos y estar preparados para cualquier eventual cita electoral”. Puente ha dejado claro que el reto prioritario que afrontará en los próximos dos años es “no solo revalidar el gobierno del Ayuntamiento de Valladolid, sino alcanzar el gobierno de la Diputación Provincial”. “Queremos y podemos conseguir una provincia de Valladolid más moderna, más prospera, más dinámica y más preocupada por las personas que viven en ella. La capital es y debe ser la cabeza tractora de una provincia con un potencial único: Su historia, su idioma, sus recursos naturales y sobre todo sus gentes, serias, trabajadoras y cabales. Asumo el reto con entusiasmo y con más motivación que nunca, y lo hago acompañado al mismo tiempo de la experiencia orgánica y de gestión que me permiten presentar un proyecto ilusionante, pero a la vez creíble”, ha explicado Puente. En su intervención ha reconocido el trabajo desplegado en el último año y medio por el actual secretario provincial Manuel Escarda que “asumió el reto de mantener unido el partido y lo ha conseguido”. “No se trata de enmendar lo hecho, sino de reforzarlo y avanzar unidos en pos de los objetivos que nos hemos propuesto. El PSOE de Valladolid tiene una oportunidad única para asentar un proyecto de progreso para Valladolid. Y no va escatimar esfuerzos para aprovecharla”, ha anunciado Óscar Puente.

Presentación de la candidatura de Óscar Puente como secretario provincial // Imágenes: PSOE Valladolid

te eléfon no de teléfono AT ATENCIÓN TENC CIÓN CIUDADANO AL L CIUDA ADANO

I nfó rmanos de los l os pequeñoss desperfecto d os nfórmanos desperfectos en calles, ca alles, plazas, p p parques y otras par parq otr otras áreas urbana as. urbanas.

También puedes contactar con nosotros via e-mail, Whatsapp sociales n pue hatsapp y en redes r sociales

550.678./0/ .678./0/ 550

/0/9!"%):&(*'$!*(+,!&-);(< /0/9!"%):&(*'$!*(+,!&/ -);(<

!"#$%!&'($%)*(&(*'$!*(+,!&-)..!"#$%&&/0/"1%($,'2$.!+.3'# .3'#*!*!$).*(.4 (.4(*'$!.*(+.3!!&-) !"#$%!&'($%)*(&(*'$!*(+,!&-)..!"#$%&&/0/"1%($,'2$.!+.3'#*!*!$).*(.4(*'$!.*(+.3!&-)

a VIERNES de LUNES L

› 9H a 14H › 24/7 7 en las

#$%&' '()*#+$, !"#$%&'()*#+$ -./"(0123"45"60"789:0;8404";<"= -./"(0123"45"60"789:0;84 404";<"= " 01>2?@548;0456A0 0@:2/59 01>2?@548;0456A0@:2/59 BCD"C=" " ="=E"FE BCD"C="=E"FE

SOCIALES REDES SOCIA LES


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LOCAL

Cartel anunciador del evento

w Águila Real La víctima se encontraba en un banco de la estación cuando llegaron los presuntos autores del robo

w Han ingresado en prisión tras su puesta a disposición judicial

Detenidos tres jóvenes por robo con violencia en la estación de trenes de Medina del Campo Tras la descripción por parte de la víctima, los agentes localizaron a los presuntos autores con los efectos sustraídos y un arma blanca de 15 centímetros Redacción

A gentes de la P olicía N acional han detenido en M edina del Campo, en la madrugada del día 19 de septiembre, a tres personas, dos varones y una mujer, de edades comprendidas entre los 23 y los 31 años como presuntos autores de un delito de robo con violencia. La dotación policial fue comis ionada por la S ala CI M A CC-091 al H os pital Comarcal de esta localidad, donde al parecer una persona manifestaba haber sufrido una agresión por parte de tres individuos. A la llegada de los policías, esta persona señaló que mientras se encontraba en un banco en el interior de la estación de trenes de Medina del Campo,

sobre las 23:30 horas del sábado día 18 de septiembre, tres personas, dos varones y una mujer, se le acercaron y le dijeron que le entregase todo lo que llevase encima negándose la víctima, por lo que, tras un forcejeo fue agredida mediante patadas y mordeduras apoderándose finalmente de su teléfono móvil y de aproximadamente 15 euros, huyendo a continuación rápidamente del lugar. La víctima aportó a los funcionarios de la P olicía Nacional una descripción muy detallada de los pr es untos agresores, estableciéndose un dispositivo policial intensivo de búsqueda de estos individuos, quienes finalmente fueron localizadas alrededor de las 05:00 horas de la madrugada del día 19 en el interior de

la misma estación de ferrocarril.

LoCALIzACIóN

DE EFECToS SuS TRAíDoS y uN ARMA BLANCA

Tras la realización de un cacheo superficial de estas personas por parte de los agentes intervinientes, fueron localizados los efectos sustraídos a la víctima, as í como un ar ma blanca de 15 cm de longitud, procediendo a su detención como presuntos autores de un delito de robo con violencia e intimidación e intervenida el arma blanca. Los detenidos han s ido pues tos a dis pos ición del Juzgado de Instrucción número 3 de esta localidad durante la mañana del día 20, que ha decretado su ingreso en prisión.

La Plaza de Toros acoge el Concurso Morfológico Regional del Club Nacional del Galgo Español De él saldrán dos plazas directas para el campeonato de campo y cuatro reservas de cada categoría de la clase abierta P. De la Fuente El Club Nacional del Galgo Español y la Asociación de Cazadores y Pescadores “Águila Real” llevará cabo este sábado el Concurso Morfológico Regional. Dará comienzo a las 10.00 horas en la Plaza de Toros de Medina del Campo. Desde la dirección del evento se ruega a los participantes que acudan justo una hora antes del comienzo de la prueba. Por su parte, de este concurso saldrán dos plazas directas para el

campeonato de campo y cuatro reservas de cada categoría de la clase abierta. Así, se han convocado a sendas categorías en cuestión: Muy cachorros, Cachorros, Jóvenes, Abierta, Campeones y Local. Será D. Francisco Salamanca Llorente el que ejerza como juez especialista en la raza, para otorgar el premio al mejor galgo local. Tal y como anuncia el cartel de la cita, en todas las actividades se tomarán todas y cada una de las medidas necesarias para evitar la propagación de la COVID19.

El cocinero Daniel Velázquez, de 'El Horno de la Viña de Rueda', finalista en el concurso 'Una de bravas' Daniel Velázquez Vegas de 'El Horno de la Viña de Rueda' en Medina del Campo, y Jose Antonio Guerrero de 'Gastrobar Sabores' en Valladolid son dos de los finalistas que el jurado y la organización del II Concurso Internacional de Elaboración de Patatas Bravas, ha seleccionado, luego de una ronda de análisis y meditada selección de todas las recetas


SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

LOCAL w Agentes locales y nacionales

Se incrementa la vigilancia policial en el mercadillo dominical La semana anterior se detuvo a cuatro personas por su implicación en lo sucedido el 12 de septiembre Redacción

Tras lo ocurrido el pasado domingo en el mercadillo municipal de Medina del Campo, donde dos policías resultaron heridos al mediar en una reyerta entre varios vendedores con puestos en el recinto, este pasado domingo la policía ha vigilado esta zona con especial cuidado. En el entorno de las instalaciones de la plaza de toros, epicentro de los incidentes de la semana pasada, se ha notado desde primera hora de la mañana gran presencia de Policía Nacional y Policía Local para

evitar que se produzcan más altercados como el ocurrido la semana pasada en la villa.

DETENCIoNES PoR EL ALTERCADo DEL 12 DE SEPTIEMBRE Según informaba Policía Nacional, agentes de este cuerpo detenían en Medina del Campo en la mañana del día 15 de septiembre, a cuatro individuos de edades comprendidas entre los 28 y los 44 años como presuntos autores de los delitos de atentado a agentes de la autoridad y amenazas en el incidente ocurrido en el mercadillo dominical el domingo 12 de septiembre.

w Policía Local

un conductor agrede a un Policía y es detenido por atentado a la autoridad y resistencia Los agentes detectaron minutos antes a otro conductor que fue denunciado tras arrojar una tasa de alcoholemia de 0,48 mg/l Redacción

Policía Local de Medina del Campo ha hecho balance de las actuaciones realizadas durante el fin de semana. Así, durante estos días la Villa de las Ferias ha contado con sendas actuaciones que han dejado dos incidentes palpables: un positivo en alcoholemia y un varón detenido por atentar contra la autoridad. En la madrugada del sábado al domingo, en torno a las 2:45 horas se detectaba por parte de una dotación de Policía Local, al conductor de un vehículo con síntomas evidentes de conducir bajo los efectos del alcohol en la calle Las Farolas. Tras detener al citado conductor y realizarle la prueba de alcoholemia, éste arrojó una tasa de alcohol en aire espirado de 0,48 mg/l, por lo que fue propuesto para sanción, con la correspondiente retirada de cuatro puntos del carnet y multa de 500 euros. Pocos momentos después, los agentes observaron un vehículo circulando con temeridad

manifiesta por la Avenida Lope de Vega, y lograron detener al conductor en la calle de Las Farolas. Tras requerirle la prueba de alcoholemia y drogas, los policías recibieron la reiterada negativa del conductor, a quien invitaron a trasladarle a dependencias policiales, con el objetivo de realizar el correspondiente atestado. Además de negarse a acudir a dependencias policiales, el conductor agredió a uno de los Policías y se procedió inmediatamente a su detención por un delito de atentado contra la autoridad y resistencia, trasladándole a la Comisaría de la Policía Nacional con el fin de instruir las diligencias correspondientes. En este sentido, cabe destacar que la negativa a realizar las pruebas de alcoholemia o drogas es delito tipificado en el artículo 383 del Código Penal con penas de prisión de seis meses a un año y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por un tiempo superior a uno y hasta cuatro años.

Presencia policial en el mercadillo de Medina del Campo


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LOCAL w Inscripciones hasta el 30 de septiembre

El Programa de Igualdad de oportunidades oferta dos nuevos cursos presenciales para el mes de octubre ‘Piensa en positivo. Vive feliz’ y ‘Expresión corporal y baile’ son los dos nuevos talleres propuestos Redacción

Colocación de la pancarta realizada por AFAMEC el pasado 21 de septiembre

w 21 de septiembre

Conmemoración del ‘Día Mundial del Alzheimer’ en Medina AFAMEC y el Ayuntamiento de la Villa han instalado una pancarta en la fachada para dar visibilidad a la enfermedad Redacción

El Consistorio de Medina del Campo y AFAMEC conmemor an juntos el ‘ D ía Internacional del Alzheimer 2021’ con la instalación de una pancarta en la fachada principal del Consistorio. La premisa es la de visibilizar, como cada 21 de septiembre, la enfermedad del alzheimer, que afecta al cerebro de la persona y en la que los síntomas van a más conforme pasa el tiempo. Las reivindicaciones de la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) para este año 2021 se engloban bajo el lema “Cero Omisiones. Cero Alzheimer” y subrayan el valor y la importancia del diagnóstico precoz y certero, como punto de partida ineludible para un abor daje integr al del

Alzheimer y de cualquier forma de demencia. El Alzhéimer es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta con deterioro cognitivo y trastornos conductuales en los pacientes, que pierden la memoria y otras capacidades mentales que afectan a la salud. Esta es la forma más común de demencia que existe, ya que representa el 70% de los casos. Además, el alzhéimer es incurable y terminal, apareciendo con mayor frecuencia en personas mayores de 65 años de edad, aunque hay casos en los que aparece antes en los pacientes, llegado a desarrollarse a partir de los 40 años. En España hay 1.200.000 pers onas afectadas por la enfermedad y más de 5.000.000 de personas entre quienes la padecen y sus fami-

liares cuidadores. El eje central de estas reivindicaciones y propuestas se centra en la importancia del diagnóstico precoz, como punto de partida básico e imprescindible para llegar a tiempo no s ólo en la detección de casos, sino, sobre todo, para poder poner en mar cha los necesarios procesos de intervención terapéutica que han de dir igirs e al conjunto de la f amilia af ectada por el A lzheimer u otr o tipo de demencia. Igualmente, el diagnóstico es la herramienta imprescindible para reducir las alarmantes cifras que representa el infra diagnóstico de esta enfermedad neurodegenerativa que, de acuerdo con la S ociedad Española de Neurología, puede alcanzar alrededor del 30% de casos sin diagnosticar.

El Ayuntamiento de Medina del Campo, en el marco del Programa de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres, retoma las actividades presenciales después de un año marcado por la pandemia. Tomando las medidas preventivas, que en cada momento marquen las autoridades sanitarias, el Programa de Igualdad arranca el curso escolar 2021/2022 con dos talleres trimestrales y presenciales cuyo plazo de inscripción comienza el jueves 23 de septiembre y permanecerá abierto durante una semana, siendo el último día de inscripción el 30 de septiembre. “Ahora más que nunca es esencial retomar las relaciones sociales y aprender a gestionar las emociones ante el miedo a las concentraciones masivas, confinamientos, distanciamiento social” y otras restricciones que han determinado las relaciones durante este tiempo, recalcan desde la organización.

“PIENSA EN PoSITIVo. VIVE FELIz” El taller ‘Piensa en positivo. Se feliz’ está dirigido a personas con inquietud por mejorar su desarrollo personal y su mentalidad positiva. En ocho sesiones, se ejercitará la mente en el pensamiento positivo, se enriquecerán las relaciones sociales y se trabajará la motivación gracias a las fortalezas individuales a pesar del cansancio por todo lo vivido este año. Con el lenguaje positivo, los participantes transformarán momentos de estrés en Situaciones de aprendizaje y calma. Gracias a la gestión de las emociones y del tiempo podrán ver cada día con una visión más feliz. La autoestima, la gestión del

tiempo, las creencias limitantes son, entre otras, las capacitaciones que se abordarán a lo largo de este taller. El taller tendrá lugar en el Centro Cultural Integrado “Isabel La Católica”, todos los martes, durante los meses de octubre (5, 19 y 26), noviembre (2, 9 y 16) y diciembre (14 y 21), en horario de tarde, de 17.00h a 17.55, de 18.00h a 18.55h y de 19.00h a 19.55h. La encargada de impartirlo es la especialista en desarrollo personal, profesional y talento e instructora de vivencias en positivo, Consuelo González Gutierrez.

“ExPRESIóN CoRPoRAL y BAILE” El ‘Taller de expresión corporal y baile’ está dirigido a toda la población y en siete sesiones, se trabajará el conocimiento, el cuidado y la estimulación del cuerpo y se promoverá la comunicación entre las personas participantes con el fin de combatir el aislamiento y fomentar el envejecimiento activo. El baile será la herramienta que servirá para trabajar la atención, la memoria y la expresión y la creatividad, de “una manera divertida y creando un espacio propio que nos permita divertirnos y evadir nuestros problemas cotidianos”. La actividad se impartirá a partir del 7 de octubre por la educadora social, Tamara Alonso Bernal y tendrá lugar todos los jueves, de octubre a diciembre, en horario de tarde: de 17h a 17.55h, de 18h a 18.55h y de 19h a 19.55h. Las inscripciones se realizarán en el Programa de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres a través de: Teléfono y whasapp: 667 72 73 71; email: planigualdad.mujeresyhombres@ayto-medinadelcampo.es


SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL w Historia

La Cátedra Simón Ruiz organiza un nuevo ciclo de conferencias para el mes de octubre Los tres primeros miércoles de octubre estarán dedicados a estas actividades programadas desde las 19.30 horas en el Salón de Actos del Archivo de la Real Chancillería de Valladolid

La Voz

El Museo de las Ferias de Medina del Campo ha informado sobre el inicio el próximo 6 de octubre del VI Ciclo de Conferencias ‘Días de Otoño. Tardes de Archivo’, que organiza la Cátedra Simón Ruiz de la Universidad de Valladolid. Se trata de tres conferencias que tendrán lugar durante el mes de octubre en el Salón de Actos del Archivo de la Real Chancillería de Valladolid a cargo de Reyes Rojas García, Elena García Guerra y Alicia Marchant Rivera. Bajo el título ‘El poder del saber mercantil: Técnicas e instrumentos de los negocios’, la Cátedra Simón Ruiz de la

Universidad de Valladolid, en colaboración con la Fundación Museo de las Ferias, el Banco Santander y el Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España llevan a cabo estas actividades que tendrán lugar los días 6, 13 y 20 de octubre. La primera de estas conferencias será la ofrecida por Reyes Rojas García, del Archivo General de Indias de Sevilla. El título de la misma es ‘El archivo Rivero Solesio: La Historia contada por la documentación mercantil’. Será el día 6 de octubre desde las 19:30 horas. La siguiente actividad dentro del programa será la conferencia ‘Calcular beneficios, hacer apuntes contables o convertir monedas. Unos saberes difundi-

dos a través de manuales impresos (siglos XV-XVI), que ofrecerá Elena García Guerra, del CSIC - Roma, que tendrá lugar el 13 de octubre de 2021 a partir de las 19.30 horas.

La última de las conferencias programadas por la Cátedra Simón Ruiz de la Universidad de Valladolid es la titulada ‘Notas para una diplomática notarial de ámbito mercantil en

la Corona de Castilla (1516 1556), que ofrecerá Alicia Marchant Rivera, de la Universidad de Málaga, el próximo 20 de octubre desde las 19.30 horas.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2021


SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

LOCAL

La portavoz del partido posa frente a la sede // Archivo: La Voz

w Después de 18 meses

Exposición de las obras realizadas por las integrantes del Taller de Manualidades el pasado mes de julio // Archivo: La Voz

w Hasta el mes de junio

Comienzo en octubre del taller municipal de manualidades Las inscripciones se podrán formalizar hasta el 30 de septiembre en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica en horario de 9.30 a 13.30 horas Redacción

El ‘Taller Municipal de Manualidades, restauración y decoración de muebles’ dará comienzo el próximo 1 de octubre, una actividad que se realizará en el Centro Cultural Integrado hasta el próximo mes de junio.

Desde el Consistorio han informado que el periodo de inscripción tendrá lugar hasta el 30 de septiembre en el Centro Cultural Integrado (horario de 9.30 a 13.30 horas). Se podrá obtener más información a través del teléfono 626 07 36 99. La cuota de inscripción será

de 60 euros por el curso completo, que contará con una duración desde el 1 de octubre hasta el 23 de junio en clases de 2 horas por semana. Los horarios son los lunes de 10 a 12 horas; martes de 16 a 18, y de 18 a 20 horas; miércoles de 16 a 18, y de 18 a 20 horas; y los jueves de 10 a 12 horas.

Medina Primero anuncia la reapertura de su sede Atenderán a los vecinos todos los martes en horario de 17 a 21 horas La Voz

El grupo municipal Medina Primero ha informado sobre la reapertura de su sede situada en la calle Lope de Vega número 53, en la esquina frente al Parque Villa de las Ferias. Indican desde esta agrupación política que toman esta decisión ante el anuncio de la Junta de Castilla y León de finalizar con la situación de restricciones, después de 18 meses con sus puertas cerradas para las consultas de los ciudadanos de la Villa. P or es te motivo, “es

Las instalaciones más solemnes y modernas de Castila y León donde recibir a familiares y amigos.

momento de reabrir las puertas del local de nuestro partido” para ofrecer así atención personal a aquellos vecinos que quieran trasladarles sus propuestas o dejar sugerencias, manifies tan des de M edina Primero, que comenzará su actividad con la apertura todos los martes en horario de 17 a 21 horas. Desde el pasado 21 de septiembre, la comunidad ha pasado a situación de riesgo controlado, por lo ya no se restringen los aforos y sólo existirán ciertas normas para centros educativos o residencias.


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LOCAL

w Servicio Municipal de Deportes

oferta deportiva en Medina del Campo para el nuevo curso El concejal de Deportes no ha adelantado la fecha de apertura de la Piscina Cubierta y sólo ha indicado que será en las próximas semanas lugar elegido para la realización de esta actividad es el Pabellón Obispo Barrientos. Para niños y niñas de la misma edad, el Servicio Municipal de Deportes ofrece también la posibilidad de apuntarse a los equipos de Fútbol Sala. En cuanto al Balonmano, se trata de otra actividad dirigida a los alumnos desde 3º hasta 6º de Educación Primaria y será impartida en el Pabellón del IES Gómez Pereira. En cuanto a los equipos de Fútbol 7, desarrollarán su actividad en el Campo de césped artificial Diego Carbajosa. Se dividirán en grupos de 3º-4º y 5º-6º de Educación Primaria. El Servicio Municipal de Deportes oferta también una alternativa para niños y niñas con alguna discapacidad, el ‘Multi-Deporte Adaptado’ que se realizará en la Piscina Cubierta los viernes en horario de 18.00 hasta las 19.30 horas.

La Voz

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha avanzado la programación deportiva del nuevo curso 2021-2022 para adultos y niños, a través de una rueda de prensa ofrecida por el concejal de Deportes, Juan Antonio Pisador, durante la mañana del lunes. Se trata de una programación deportiva “completa y adecuada a todas las edades y niveles” demandados por la población de Medina del Campo. Así lo ha explicado el concejal, que ha señalado que desde el Ayuntamiento han decidido avanzar en esta oferta deportiva pese a la “complicada situación sanitaria que vivimos”, indicaba Juan Antonio Pisador.

SIN FEChA AúN PARA LA APERTuRA DE LA PISCINA CuBIERTA El concejal de Deportes también se ha referido a la apertura de la Piscina Cubierta, que aún no cuenta con una fecha exacta para el inicio de la actividad. Pisador cree que será durante la última semana de septiembre o la primera de octubre, ya que durante estos días tienen previsto comenzar con el llenado del vaso. En cuanto a los precios, serán los marcados por la ordenanza municipal, e incluirán bonos trimestrales. En este sentido, antes del comienzo de las obras de remodelación integral previstas, intentarán cumplir con los trimestres completos para no verse envueltos en fases de devolución, que producen un gran trastorno tanto a

El concejal de Deportes, Juan Antonio Pisador, durante la presentación de las actividades // Imagen: R. Alonso

los usuarios como al propio Servicio de Deportes del Ayuntamiento de Medina del Campo.

ESCuELAS DEPoRTIVAS MuNICIPALES El Servicio Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Medina del Campo comienza su actividad para ofrecer un amplio abanico de posibilidades a los más pequeños. Cabe destacar el plazo de inscripción, que ha culminado en algunos casos el pasado 20 de septiembre, así como el comienzo de las actividades, que está programado para el

próximo 18 de octubre. Las inscripciones para Gimnasia Rítmica se podrán han formalizado únicamente desde el 21 de septiembre en las oficinas del polideportivo Pablo Cáceres en horario de 16 a 20 horas. Se trata de una actividad que cuenta con plazas limitadas de 15 personas por grupo, que se formarán por niveles o edades, pudiendo el monitor realizar modificaciones para que sean lo más homogéneos posibles. En esta actividad, los monitores informarán al inicio de temporada sobre el material y vestuario requerido para cada nivel. En cuanto a las inscripcio-

nes para Fútbol-7, se han realizado únicamente en las oficinas del Polideportivo Pablo Cáceres los días 15, 16, 17 y 20 de septiembre en horario de 10 a 14 horas y de 16 a 19 horas. La cuota de inscripción es de 55 euros por curso escolar y se podrá realizar el pago por tarjeta de crédito. En cuanto a los horarios señalados previstos para todas las actividades, podrán ser modificados en función de los inscriptos, así como la disponibilidad de los monitores. En lo que respecta al resto de actividades, desde el Servicio Municipal de Deportes han preparado un extenso programa dependiendo al colegio en el que estudien los alumnos. En primer lugar, está el ‘Pekedeporte’ una actividad preparada para los alumnos de 2º y 3º de Educación Infantil. La actividad continúa con el ‘Multideporte’ enfocado a los cursos de 1º y 2º de Educación Primaria. Pasada esta primera etapa, los pequeños medinenses deberán elegir su deporte favorito para practicar a través de las Escuelas Deportivas. En primer lugar, está el baloncesto, preparado para los cursos que van desde 3º hasta 6º de Educación Primaria. El

DEPoRTES INDIVIDuALES Otras de las actividades ofertadas por el Área de Deportes del Ayuntamiento de Medina del Campo son los grupos de ajedrez, que se realizarán en dos turnos diferentes (Lunes y miércoles, y martes y jueves a las 18.15 horas) en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica. Es una actividad dirigida a alumnos desde 1º de Primaria hasta 4º de ESO. Las clases de Gimnasia Artística están dirigidas a los niños y niñas desde 2º de Educación Infantil hasta la Educación Secundaria Obligatoria. Se proponen hasta 10 grupos que desarrollarán su actividad tanto en el Gimnasio de CLEFEDE como en el Polideportivo del Pablo Cáceres. Además, se realizarán actividades de bádminton para alumnos desde 3º de primaria hasta 4º de ESO a través de dos grupos que realizarán sus actividades los martes y jueves a las 16 y 17 horas en el Pabellón Pablo Cáceres. En cuanto al tenis de mesa, se proponen dos grupos (lunes y miércoles, y martes y jueves a las 18.15 horas), en una actividad dedicada a los alumnos desde 3º de Educación Primaria hasta 4º de Educación Secundaria Obligatoria.


SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

LOCAL

‘Pekedeporte’ y ‘Multideporte’, actividades para los más pequeños

Las clases de tenis estarán dedicadas a alumnos de entre 4 y 17 años de edad y contarán con grupos de 6 alumnos en sesiones de 3 o 4 por semana. Desde el Ayuntamiento de Medina del Campo informan que los grupos deberán mantener un mínimo de 15 alumnos durante todo el curso. Todos los alumnos escolarizados en los centros de Medina del Campo y las pedanías de Rodilana y Gomeznarro podrán participar en las Escuelas Deportivas. En todas las actividades programadas se cumplirá con la normativa anticovid vigente en cada momento. Esta programación podrá ser suspendida

teniendo en cuenta la evolución de la pandemia. Por lo tanto, las actividades podrán verse modificadas e incluso suspendidas, por causas técnicas, organizativas, sanitarias o normativas, informando de dicha circunstancia a los usuarios.

ACTIVIDADES DEPoRTIVAS PARA ADuLToS

El Servicio Municipal de Deportes también ha preparado una serie de actividades deportivas preparadas para el público adulto, a partir de los 16 años de edad. En primer lugar, se ofertan dos cursos de mantenimiento -

de mayor y menor intensidad-, Pilates, y Tonificación y Core. Los grupos tendrán 2 o 3 sesiones, y contarán con un aforo de 25 alumnos y un mínimo de 12 alumnos. El precio para los grupos de 3 sesiones es de 38,65 euros por trimestre (25,75 euros el bimestre del 18 de octubre hasta el 22 de diciembre), mientras que para los grupos de dos sesiones será de 25,10 euros por trimestre (16,75 euros el bimestre del 18 de octubre hasta el 22 de diciembre. Las preinscripciones se podrán realizar hasta el 19 de septiembre, y la formalización y pago será desde el 20 al 24 de septiembre.

‘Iniciación al running’, nueva actividad para adultos

Otra de las actividades para alumnos ofertadas son los cursos de natación, que contarán con niveles de iniciación y perfeccionamiento, con ocho alumnos en dos sesiones semanales. Las inscripciones se podrán realizar desde el 28 de septiembre hasta el 1 de octubre, con unos precios que van desde los 35,4 hasta los 39,5 euros para abonados, y desde los 52,4 hasta los 56,95 euros para los no abonados. Además, existirán cursos de tenis y pádel para mayores de 18 años. Se formarán grupos de seis alumnos en dos sesiones semanales. En cuanto a las actividades al aire libre para adultos, se

proponen las caminatas ‘Vamos de marcha’, ‘Me pongo en forma en parques de mantenimiento’, e ‘Iniciación al running’. Las inscripciones serán hasta el 19 de septiembre. Por último, desde el Servicio Municipal de Deportes se proponen las actividades deportivas ‘Edad de Oro’ dedicadas a mayores de 60 años. La actividad es mensual y gratuita, y se trata de actividades de marcha por Medina del Campo y un circuito de salud en los parques de mantenimiento de la Villa. Las inscripciones se podrán formalizar hasta el próximo 19 de septiembre.


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LOCAL w El Polideportivo Municipal vuelve a albergar actividades deportivas

última vacunación masiva en Medina del Campo con balance positivo desde Servicios Sociales El pasado jueves se clausuró el ciclo masivo de vacunaciones, estando a partir de este momento disponible la autocita en el Miguel Delibes de Valladolid P. De la Fuente

Hace escasamente una semana, el polideportivo municipal Pablo Cáceres llevaba a cabo la última cita masiva de vacunación frente a la COVID19 en Medina del Campo. La instalación, que se propuso como epicentro de inoculaciones el pasado mes de febrero de 2021, comenzó su actividad un jueves, concretamente el 4 de marzo de 2021, arrancando el proceso de inmunización de las personas mayores de 90 años y grandes dependientes. Pues bien, el ciclo lo han cerrado las personas que no se habían vacunado o pasado la enfermedad en ese último mes. "Sí que es verdad que el último día hubo un poco de caos. No solamente había primera o segunda dosis, sino que también hubo primeras dosis de de rezagados" resalta la concejal de Servicios Sociales, Nadia González, una situación que se pudo solventar "con la ayuda de los sanitarios, la inestimable ayuda de Protección Civil y de Cruz Roja, además de la labor que ha hecho el Ayuntamiento hasta el momento, haciendo posible que toda la comarca también pudiera vacunarse" puntualiza. En términos generales, el cómputo de las jornadas se valora positivamente desde el área de Servicios Sociales. No obstante, se seguirá trabajando por este

aspecto ya que, como adelanta Nadia González, en Medina del Campo está previsto que en los próximos meses se pueda coger auto-cita, planteándose "hasta el momento, ya que esto puede cambiar de un día para otro" que las inoculaciones se llevan a cabo en el Miguel Delibes de Valladolid. pero "todavía no está nada de seguro". Lo cierto es que el Consistorio ya ha deshabilitado la logística oportuna para la vacunación en el Polideportivo, retomándose la actividad deportiva en los próximos días.

SITuACIóN DE RIESGo CoNTRoLADo

La comunidad de Castilla y León ha dado comienzo este martes a una nueva situación epidemiológica, la de "riesgo controlado", ante la mejoría de los datos. Así, y a pesar de seguir teniendo en cuenta la importancia de vivir el día a día con prudencia y responsabilidad en lo que a riesgo de contagio se refiere, el Ejecutivo regional ya ha puesto en firme la relajación de medidas. Por ello, tanto colegios como residencias de la tercera edad tendrán un protocolo específico. Sin embargo, el resto de la población vivirá la eliminación de restricciones de aforo y horario, aunque deberá tener vigente el uso de mascarilla, la distancia de seguridad y el mantenimiento de medidas de higiene y preven-

ción.

SoBRE LA SITuACIóN EPIDEMIoLóGICA Tras la última actualización de datos efectuada desde la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Medina del Campo registra seis pruebas PCR positivas en los últimos siete días. Todo ello hace que la incidencia acumulada de casos en los últimos 14 días siga descendiendo hasta los 107 por cada 100.000 habitantes; cifra inferior si hablamos de los últimos siete días, con 29 contagios por cada 100.000 habitantes. A diferencia del comienzo de semana, que arrancaba con un 60% de trazabilidad, en la actualidad el 80% de los casos cuentan con esta característica, permitiendo así un estudio de contactos más exacto y evitando la expansión de la COVID19. Descienden también los casos activos -que reflejan las personas que se consideran aún enfermas según registros de su historia clínica- hasta los 109 en la zona básica de salud de Medina del Campo Urbano. Zonas próximas como la de Medina Rural notifican 183 casos activos; la de Olmedo recuenta 19; la zona básica de salud de Alaejos 17; la de Tordesillas un total de 218 casos activos; tan solo tres en la ZBS de Serrada, así como 145 en la de Íscar.

Situación epidemiológica // Fuente: Junta de Castilla y León

Polideportivo Pablo Cáceres durante una jornada de vacunación

Hasta el momento, 3.723 vecinos de Medina del Campo han contraído la enfermedad. Así, el centro hospitalario de la villa recuenta cuatro pacientes

ingresados en planta por el virus, mientras que son 120 las muertes ocurridas en su interior como consecuencia del coronavirus.

w ‘Semipeatonal’

La calle Simón Ruiz iniciará sus obras en la primera semana de octubre Será un área de coexistencia, con una única plataforma compartida, donde primará la actividad del peatón P. De la Fuente

Continúan las obras en Medina del Campo y, a la Ramón y Cajal y Don Federico, además del reciente comienzo de la urbanización de la calle Estación Vieja, se sumará el 4 de octubre el inicio de las obras en la central vía medinense de Simón Ruiz. Con un presupuesto que oscila los 260.000 euros, se prevé abordar una reforma que derive en un área de coexistencia, con una única plataforma

compartida, donde el peatón jugará un importante papel. Así, se procederá a la eliminación de aparcamientos, con el fin de convertir a la Simón Ruiz en una calle más accesible para el ciudadano y con una densidad menor de tráfico.

SoBRE LA CALLE LoGRoño Otra de las obras previstas para efectuar por parte del Consistorio es la de la calle Logroño, una de las peticiones

más reclamadas por sus vecinos, teniendo en cuenta la cantidad de baches que aglutina. Por el momento, el edil de Urbanismo prefiere no dar una fecha exacta en la que se va a comenzar la reforma, “sí digo que la adjudicación de la obra de la calle Logroño se va a hacer este trimestre. No sé si dentro de 15 días o dentro de tres semanas o un mes, pero sí que antes del 2022 estarán adjudicadas” resalta el concejal, que insiste en que todavía no se ha dado comienzo

Calle Simón Ruiz de Medina del Campo // La Voz

a la realización de las obras “no por falta de voluntad” más bien por diferentes circunstancias como el recibimiento de subvenciones, “o la llegada de remanentes, algo que tiene que ir con un plazo de ejecución determinado, que nos ha ido retrasando el inicio de esta obra” explica

Borja del Barrio. De este modo, Medina del Campo sigue su curso de reformas en sus calles, siendo la próxima prevista la de la calle Simón Ruiz y la de la calle Estación Vieja, que prevé que su duración oscile entre el mes y medio, dos meses.


SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LOCAL

w Grupo Musical

“Estamos deseando tocar en Medina y poder presentar nuestro trabajo a los medinenses” “EFE” llega a la Sala Porta Caeli para presentar su nuevo disco “Quémalo” teniendo también en mente nuevos proyectos entre los que se encuentra poder tocar en su tierra: La Villa de las Ferias P. De la Fuente

Este fin de semana han afrontado una importante cita. La Sala Porta Caeli abrió sus puertas a “EFE”, un grupo musical nacido en Tierras de Medina que aborda un despegue en su carrera con la creación de su EP “Quémalo”. Unas horas antes de esta importante cita, el grupo atiende a La Voz de Medina y Comarca para contarle cómo se creó el grupo, cuáles son los principales sueños por los que navegan sus intereses y, como no podía ser de otra manera, la forma en que la música se ha convertido en uno de los motores más importantes de sus vidas. ¿Cuándo nace EFE y quiénes son los componentes del grupo? EFE nace a principios del año 2018, a pesar de haberse gestado mentalmente durante tiempo atrás. Lo formamos tres amigos de Valladolid, concretamente dos de Medina del Campo y uno de Tordesillas, unidos en la Universidad: Adrián, Álvaro y Marcos. Poco después incorporamos otro miembro a nuestras filas: Eduardo, también de Medina, y al que ya conocíamos por ser compañeros de la Charanga Cucu Band. ¿Cuál fue el impulso que hizo que el grupo se formalizase? Realmente, y como la mayoría de proyectos, surgió muy poco a poco y a través de varias conversaciones distendidas entre amigos. Al principio nos planteábamos la idea y lo comentábamos un poco de broma ya que nos resultaba imposible llegar a tener un grupo… De hecho algunos no sabíamos ni manejar el instrumento que se suponía que íbamos a tocar. Aun así nos pusimos a ensayar individualmente sin mucha esperanza y cuando nos vimos capacitados hicimos un primer ensayo conjunto, donde vimos que con trabajo la cosa podía funcionar. Después, con mucha paciencia y tiempo, fueron

EFE nació formalmente a principios del año 2018, a pesar de haberse gestado tiempo atrás // Foto: P. De la Fuente

llegando los primeros resultados: compramos el equipo, dimos los primeros conciertos con un repertorio de versiones, empezamos a componer nuestros temas y a plantearnos la idea de grabar. Ahora nos vemos con un primer disco entre las manos y presentando un espectáculo propio y original. Puede parecer poca cosa, pero mirando atrás nos parece increíble, la verdad. Los objetivos que siempre hemos perseguido son: poder expresar todo aquello que tenemos dentro a través de nuestras propias canciones, disfrutar haciendo lo que más nos gusta en compañía de nuestros mejores amigos (ya sea ensayar, grabar tocar en directo…etc), desarrollarnos musicalmente, gestionar nuestra propia propuesta y ser capaces de llegar a la gente con nuestra música. ¿Cómo se define el estilo de EFE? Respecto al estilo e influencias, partimos siempre de la premisa de que no nos gusta sentirnos identificados con un único estilo musical.

DURANTE UNO DE SUS ENSAYOS // FOTO: P. DE LA FUENTE

Sin embargo sí que buscamos que nuestras canciones tengan elementos comunes y que estos sean lo más originales posible. Nos gusta que la base rítmica/armónica de las canciones sea pesada y profunda, adornada con riffs cañeros de guitarra, melodías potentes de voces y coros de todo el conjunto… Nos gusta también complejizar nuestras composiciones con diferentes timbres de guitarras y con cortes y cambios rítmicos y armónicos. En cuanto a las letras, buscamos expresar todo aquello que tenemos dentro y que genera en nosotros cualquier estado de ánimo: desde los más vivos hasta otros más introspectivos. Nos gusta que además el público pueda sentirse identificado con ellas. Nuestras influencias son muy diversas y se nutren de todo aquello que hemos escuchado cada uno de nosotros y de cada una de las formaciones en las que hemos participado. Si tuviéramos que mencionar algún género o banda con los que nos gustaría que nos asociaran diríamos que van desde el Blues/Hard/Garage Rock de grupos como Black Keys, Franz Ferdinand o Arctic Monkeys, hasta el Pop/Rock en Español y de cantautor de, por ejemplo, Ángel Stanich o Pereza. ¿Cómo ha transcurrido el 2020 en cuanto a fechas, teniendo en cuenta la situación sanitaria? En general 2020 ha sido un año muy complicado para todo el sector aunque por suerte parece que la situación empieza a mejorar. Por nuestro lado sin embargo ha resultado hasta productivo porque no hemos podido dar conciertos pero tampoco es lo que buscábamos en ese momento. Todo esto de la pandemia nos pilló en el momento de composición de nuestras primeras canciones y, en ese sentido, el tener que estar encerrados en casa nos ha ayudado bastante. Pudimos dar un buen empujón a nuestras


SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

LOCAL composiciones y con la ayuda de las redes sociales lo poníamos en común entre los cuatro. En cualquier caso nuestro sector ha sufrido mucho durante todo este tiempo, siendo unos de los pocos que han tenido que parar su actividad al 100% durante más de un año. Por un lado se ha suspendido toda la programación oficial, por así decirlo, y por otro se han prohibido las actividades a nivel particular desde que empezó la pandemia hasta los últimos 3-4 meses. Creemos que, por un lado, se deberían haber fomentado espectáculos adaptados a la situación y velando por el cumplimiento de las medidas y por otro lado también creemos que ahora que empezamos a ver la luz sería buen momento para que se nos compensase lo perdido estos meses. Este viernes afrontáis una importante cita con la presentación de “Quémalo” en PortaCaeli, ¿con ganas de volver a disfrutar del público, teniendo en cuenta que las medidas excepcionales se levantan este martes? Sí, desde luego. En ese sentido el levantamiento de las medidas nos resulta beneficioso, en primer lugar, porque se aumenta el aforo; y en segundo lugar porque se permite que la gente esté de pie durante el concierto. Pero hay que ser conscientes de que tampoco estamos en una situación de plena normalidad, el virus aún no se ha ido, y por tanto habrá que seguir respetando medidas de ventilación, higiene y uso de mascarilla. Sabiendo que ciertos componentes sois de Medina del Campo, ¿os habría gustado

Tocar en salas grandes y festivales es uno de sus sueños // Foto: P. De la Fuente

pisar los escenarios medinense para presentar vuestro EP? ¡Claro que sí! Estamos deseando tocar en Medina y poder presentar nuestro trabajo a los medinenses. En su momento, a principios de verano contactamos con los responsables de cultura y festejos del Ayuntamiento para mostrarles nuestra propuesta y manifestar nuestra predisposición a tocar tanto en las fiestas de los barrios como en San Antolín. Tiempo después contactaron con nosotros para tocar en las fiestas de uno de los barrios pero por temas de agenda fue imposible. Pensábamos que quizá querrían contar con nosotros para los conciertos de San Antolín, pero resulta que nadie nos llamó. Por otro lado, desde el

Ayuntamiento tampoco se ha permitido este verano la realización de conciertos en bares o terrazas, ni aún respetando todas las medidas, por lo que aunque teníamos varios conciertos apalabrados no se han podido llegar a efectuar. ¿Qué propuesta lanzaríais al Consistorio para que recogiera y tuviera en cuenta, con el fin de propulsar los grupos musicales locales? Pues en primer lugar que las fiestas de Medina son en primera instancia para los medinenses y por ello consideramos que un requisito imprescindible para que disfrutemos es a través de los grupos locales de música, orquestas, charangas, grupos de baile y demás artistas, que no son

pocos…. Y que al final nos conocemos todos, lo que aporta un gran plus al espectáculo. También es importante traer grupos de otros sitios por culturizarnos, no desgastar al público y atraer turistas pero pensamos que se debería llegar a un equilibrio entre lo local y lo foráneo. En segundo lugar, que dejen hacer. Y esto es lo más importante, por mucho que en la programación oficial por el motivo que sea no se incluyan grupos locales, la petición es que al menos se permita la música en directo, con el espectáculo adaptado a la situación y las medidas necesarias, obviamente, y que si cualquiera a nivel particular decide organizar un concierto no se pongan trabas. ¿En qué escenarios podre-

mos veros durante los próximos meses? Pues tenemos varias cosas en vuelo y esperamos que durante los próximos meses podamos ir confirmándolas. Podéis seguirnos en nuestras redes sociales donde iremos anunciando todas y cada una de ellas a su debido tiempo Con todo, ¿cuáles son los proyectos futuros de EFE? El principal proyecto de futuro es también el principal objetivo del grupo: seguir disfrutando juntos. Y luego, bueno, ya a un nivel más concreto tenemos intención de en los próximos meses presentar nuestro primer trabajo en todos los lugares que podamos y seguir desarrollando nuestro espectáculo de directo. Cuando terminemos esto pues quién sabe… El futuro es tan incierto. A día de hoy diría que la intención es seguir componiendo de cara a sacar nuestro primer largo. Y luego lo que nos gustaría a todos: tocar en salas grandes, festivales…etc. Soñar es gratis. ¿Cuál es el mensaje que os gustaría trasladar la población? Muchas gracias a todos por vuestra atención, a Paula por invitarnos y al resto de compis de La Voz de Medina por su trabajo. Estaríamos encantados de ver un buen número de medinenses disfrutando con nosotros el Viernes en Porta Caeli e intentaremos que os vayáis con un buen sabor de boca si venís a vernos. Si por el contrario no podéis, pues recordaros que podéis seguirnos en redes para enteraros de primera mano de los próximos eventos y que también podéis adquirir nuestro primer trabajo por el módico precio de 5 euros (¡ya firmado y todo!).


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LOCAL w Biblioteca Municipal Gerardo Moraleja

z Igualdad

Los clubes de lectura participan en el Festival de literatura y crimen ‘Blacklladolid’ Desde el 23 hasta el 26 de septiembre, el Castillo de Fuensaldaña acoge el primer certamen en el que se celebrarán conferencias, encuentros y talleres Redacción

La Biblioteca Pública de Medina del Campo participa este jueves 23 de septiembre, en el Castillo de Fuensaldaña, en el I Festival de literatura y crimen, ‘Blacklladolid’, con la presencia de sus clubes de lectura. Creados a partir de 2014, los clubes de lectura de la biblioteca medinense, llevan compartiendo lecturas y actividades desde su inicio y se han caracterizado hasta la fecha, por contar con usuarios muy participativos en eventos culturales de la propia biblioteca, así como por ser grandes lectores. Es por ello, que no han querido dejar pasar esta magnífica oportunidad y participar en un evento literario de tal magnitud que les permitirá cerca de los escritores de forma presencial. Este jueves, 23 de septiembre, partirán rumbo al Castillo de Fuensaldaña, treinta integrantes de los clubes de la Biblioteca de Medina del Campo, para asistir al encuentro con el Doctor James R. Álvarez, psicólogo británico- estadounidense especializado en clínica forense y con la escritora Elísabeth Benavent, cuya saga de ‘Valeria’, la catapultó a la escena literaria y se convirtió en un auténtico fenómeno editorial.

Participación de los clubes de lectura de la biblioteca en ‘Blacklladolid’

La Biblioteca de Medina ha creado para la ocasión un ‘punto de interés’, en la entrada de la biblioteca, con ejemplares de todos los escritores participantes, con el objetivo de acercarlos a los medinenses y para promocionar el festival y sus libros. ‘Blacklladolid’ es una iniciativa del escritor vallisoletano César Pérez Gellida, impulsada por la Diputación de Valladolid y que cuenta con Dolores Redondo como Madrina de Honor.

Pérez Gellida explicaba que “en un principio queríamos organizar un festival en torno a la novela negra, pero tras estudiarlo más en profundidad se ha decidido dar un paso más y celebrar un certamen literario único en España donde los participantes sean los auténticos protagonistas y el público pueda disfrutar de la presencia de primeras espadas en el ámbito de la literatura”. Cuatro días, del 23 al 26 de septiembre, son los que durará este

primer certamen en el que se celebrarán conferencias, encuentros y talleres, con el fin de convertir al ‘Blacklladolid’ en un espacio abierto al público en general, con el fin de “difundir la imagen de la provincia por toda España”. En el evento estarán presentes autores de la talla de, Juan GómezJurado, Javier Sierra, Víctor del Árbol, María Dueñas y Dolores Redondo. Un elenco de escritores que, capitaneados por Gellida, prometen no defraudar.

Charla, debate y homenaje en el Encuentro de Mujeres Socialistas La Voz

Medina del Campo acoge durante este fin de semana el 'Encuentro de mujeres socialistas Dorotea Ramos' unas jornadas de unión y formación de las mujeres trabajadoras de Castilla, “un paso más en nuestro compromiso militante con la emancipación de la mujer y la clase obrera en su conjunto”, señalan desde la organización. Los días 25 y 26 de septiembre tendrán lugar diversas actividades en Medina del Campo, en las que se realizará una presentación, una charla, un debate y un acto de homenaje a los y las represaliadas por el franquismo en la localidad y su comarca, que culminará con una visita cultural al monumento más representativo del municipio, el Castillo de la Mota. Desde la organización informan que ya no quedan plazas disponibles, puesto que han cubierto el aforo permitido para poder garantizar las medidas sanitarias correspondientes. El 'Encuentro de mujeres socialistas Dorotea Ramos' realiza un trabajo que supone el reflejo de las formaciones y debates sobre crítica a la economía política y cuestión de la mujer, entre otros aspectos que se dan cita a través de estas jornadas de reunión.


SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

Editorial ¿SITuACIóN DE RIESGo CoNTRoLADo?

Una nueva fase entra en Castilla y León, la ya bautizada “situación de riesgo controlado”, en la que desaparecen los aforos y sólo quedan delimitadas las restricciones en centros educativos, residencias o centros hospitalarios, entre otras medidas específicas en las que están incorporadas una serie de normas de “sentido común” que hemos ido adquiriendo después lo sucedido en marzo de 2020. Algunos pueblos de la Comarca de Medina del Campo ya muestran su intención de volver de alguna manera a la normalidad que conocíamos antes del inicio de la pandemia. Es el caso de Castronuño, que

espera la decisión favorable de la Junta de Castilla y León para la celebración de un encierro campero que no entrará en las calles de la localidad. Otros municipios, optan por retomar los eventos taurinos de sus fiestas patronales a través de “capeas reguladas” una nueva figura controvertida dentro del propio mundillo, pero que ahora adoptan localidades como Nava del Rey o El Carpio en una nueva manera de ofrecer toros a sus ciudadanos. En el caso de los teatros y resto de actividades culturales, es previsible que ofrezcan de nuevo sus obras bajo los aforos completos que contempla la Junta, algo que sin duda aportará un mayor beneficio a un sector que también ha sufrido las conse-

cuencias de la pandemia. Sin embargo, bajo esta nueva normativa que trae la comunidad, cabe preguntarse si de verdad nos encontramos ante la última ola de COVID19 a la que se enfrentará la población española o se trata de otro espejismo, como los que ya hemos vivido en varias ocasiones. Desde luego, existen motivos para pensar en que podría ser la última “gran ola”. Se ha demostrado que la vacunación contra el coronavirus ha hecho que no existan tantos contagios y, de haber sucedido, los enfermos han pasado su periplo sin tantas complicaciones. Queda aún por ver cómo debemos avanzar con la tercera dosis. Según lo acon-

tecido en las últimas semanas, algunas personas mayores ya vacunadas se han contagiado de esta enfermedad, por lo que tendremos que ver si estas vacunas aguantan el tiempo suficiente y quiénes son las personas que recibirán esta nueva inoculación. Es evidente que después de año y medio de pandemia hemos avanzado, pero aún no estamos en esa añorada normalidad. Por ello, debemos seguir manteniendo la cautela. Ya hemos visto rebrotes en anteriores ocasiones y ahora nos toca actuar con prudencia, pues aunque lo diga la Junta, todavía no es indiscutible que estemos en la llamada “situación de riesgo controlado”. La Voz de Medina y Comarca

Cartas ACuSACIoNES FALSAS CoNTRA LoS INMIGRANTES

España tiene una larga y dramática historia de connacionales que han buscado su futuro en Alemania. Esta vez la tragedia se repite, y si bien nunca ha dejado de presentarse el viaje como una oportunidad de mejora económica, la pandemia y el paro los desahucios la han agudizado de nuevo de forma descarnada del Inmigrante español buscando refugio en Alemania. El país Alemán también ha sido destino de acogida. Italianos, libaneses -con pasaporte turco-, judíos, chilenos, colombianos que huyeron de la violencia y venezolanos que deambulan por el continente Europeo por el hambre y la dictadura marcan la trama de nuestras nuevas poblaciones en Alemania. Es verdad, también, que ciertos rasgos de xenofobia y Racismo se han despertado desde los más inhumanos instintos contra el extranjero en Alemania Pero nuestros compatriotas Españoles más pobres han emprendido un flujo desde mediados del siglo pasado. El primer destino era Alemania , que deslumbra con su magia de capital del primer mundo en Europa. El sueño americano en Alemania se labró para muchos con dolor y sacrificio. El desarraigo es la más dura moneda que los pobres de la tierra han tenido que pagar. La separación familiar lastima. Más de 88.000 españoles se

fueron de España en estos meses . La tragedia es que luego de los destinos apetitosos y muchas veces quiméricos de Alemania y Europa , otras olas migratorias continuaron hacia España , tras la crisis del coronavirus . Alemania fue destino de muchos profesionales españoles . La historia se repite estimulada por la pandemia y la falta de oportunidades en España. Señores políticos Hace falta crear empleo y de modo urgente en España.

La migración no es un problema para los españoles En Alemania según una encuesta realizada Según el director de la investigación, Thomas Maia los datos muestran que el rechazo a los migrantes españoles en Alemania «es una actitud minoritaria» El secretario de Estado de Migraciones, Thomas Maia «La mayoría social prioriza otros temas antes que la inmigración española en Alemania . Esta es una de las conclusiones de la encuesta . El trabajo, que se enmarca dentro del proyecto de investigación Explicando Actitudes Sosegadas hacia los Inmigrantes españoles en Alemania y que fue presentado este jueves, señala que solo un 7 % de los encuestados –la recopilación de datos se hizo en octubre de 2020– no ve la inmigración como uno de los tres problemas más importantes del país Alemán

Estos datos están en línea con la actitud que dicen tener ante los inmigrantes, pues solo el 60 % manifiesta antipatía generalizada. Así, el informe afirma que «el rechazo hacia esta población es una actitud minoritaria compartida por una sexta parte». Detrás de esta cifra se esconden algunos datos específicos: que la antipatía es porcentualmente superior en personas con ideologías de centro o de derechas y que el colectivo de migrantes de otras nacionalidad el que suscita mayor rechazo (65 % de los encuestados).

A favor de que vengan También en el plano positivo, los Alemanes están «moderadamente» a favor de que el país siga recibiendo flujos migratorios de españoles y reconocen que la mano de obra autóctona y extranjera se complementan. Por contra, tienen la percepción de que la normativa vigente es demasiado permisiva –solo el 11 % ve correctas las políticas migratorias– y que los migrantes reciben un trato preferente por parte de las administraciones públicas . Sobre la última cuestión, un 75 % de los encuestados dicen que los migrantes reciben del Estado Alemán más o mucho más de lo que aportan. Finalmente, la investigación muestra que gran parte de la

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

población Alemana –casi un 10 %– cuenta con personas migrantes entre sus amigos. Posturas diferenciadas «Los resultados – ha afirmado el autor del estudio durante su presentación– evidencian posturas diferenciadas con respecto a distintos aspectos del hecho migratorio, aunque predominantemente son positivas o neutras, sin quitar hierro a opiniones negativas». Para explicar los recelos y las críticas hacia la inmigración, que las hay, Thomas Maia , advierte de que no se puede acudir solamente a los prejuicios, pues las motivaciones remiten «a cuestiones de justicia distributiva». «Para disminuir las percepciones de agravio comparativo, la pedagogía política debe combinarse con una mayor dotación de recursos destinados a paliar situaciones de pobreza y exclusión social», añade en el informe. En la presentación estuvo presente el secretario de Estado de Migraciones, quien ha señalado que este trabajo es «una herramienta fundamental y muy útil» para los poderes públicos en Alemania . Lo es, ha añadido, porque permite «tomar el termómetro de una realidad» y porque puede ayudar a hacer frente a determinados discursos. «De lo que hablamos es de convivencia y no de Racismo, a ha afirmado.

contra los inmigrantes en Alemania Cada día se extiende más esa lamentable práctica de acusar a nosotros los inmigrantes, sin pruebas, de cometer delitos: violaciones, robos, apuñalamientos, palizas Hay quienes se dedican a fomentar el odio hacia nuestra persona , lo que el Código Penal Alemán castiga con cárcel y multas, y también existen cuentas falsas en las redes sociales que difunden esos bulos en Alemania . Algunos inmigrantes cometen delitos, claro que sí, como los cometen ciudadanos Alemanes , pero difundir falsedades sobre Nosotros y relacionarlos con la delincuencia como hacen incluso algunos políticos- es una conducta peligrosa y repugnante que merece el desprecio de la sociedad; siempre hay que combatir a quien hace eso y, en el caso de los políticos, hay que rechazarlo a la hora de votar. Acusaciones falsas contra nosotros inmigrantes españoles en Alemania. Son muchos los mensajes que circulan por las redes sociales en Alemania con acusaciones falsas contra Nosotros los inmigrantes. José Mateos Mariscal

Bulos y acusaciones falsas

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2021

TRIBUNA Tras la nacionalización, por las Cortes, de los bienes de la Iglesia católica y de la prohibición a las Órdenes religiosas de impartir la enseñanza, el Papa proclamó una encíclica de protesta y conminó con la excomunión implícita en el Derecho canónico, lo cual no contribuyó a anular ni demorar la aplicación de los Decretos consecuentes. Azaña, atacado por los que consideraban que sus políticas aplicadas eran demasiado moderadas y por aquellas que las consideraban demasiado radicales, dimitió en septiembre de 1933, sucediéndole un gabinete de coalición republicana presidido por Lerroux y por ¨Martínez Barrio. Los aristócratas, liderados por José Antonio Primo de Rivera y Onésimo Redondo, fundaron Falange Española y J.O.N.S. (octubre de 1933), partido o agrupaciones políticas que con el adoctrinamiento de "que el fin justifica los medios" cometían todo tipo de tropelías que luego achacaban a los demócratas, a la vez que de ellos decían muchas y tremendas falsedades, faltando al Mandamiento de la La actual generación de este mundo cambiante, deberá hacer memoria para tomar conciencia de los caminos recorridos por nuestros predecesores, y orientar sus pasos sin resentimiento hacia horizontes más libres y armónicos. Para conseguir este cambio de actitudes renovadoras, ya no sólo se exige esfuerzo y tesón por parte de todos los moradores del planeta, también se requiere otro espíritu más conciliador y clemente con el análogo. La dificultad estriba, precisamente, en estrechar lazos en causas tan comunes como nuestra propia supervivencia y continuidad del linaje. Urge, por tanto, un discernimiento riguroso y una solidaridad manifiesta. No hay mejor desarrollo humano que esa donación generosa en favor de la especie. Por eso, es fundamental dialogar mucho y bien, o sea de corazón, para alcanzar el sosiego que todos nos merecemos, también las personas más vulnerables. Está visto que no podemos continuar soportando esta guerra de intereses, esta dominación corrupta de unos contra otros, hay que sentir otro aire más regenerador que nos encamine a combatir el fantasma de las divisiones, con los fundamentos de una espiritualidad reconciliada. Ciertamente, echar pelillos a la mar en un mundo globalizado, tan diverso y cambiante como el presente no es nada fácil; se requiere comenzar a interrogarse uno así mismo y activar la paciencia, que no deja de ser un árbol de raíz amarga pero de frutos muy dulces. En efecto, las luces y las sombras siempre van a estar ahí. Lo trascendente es aprender de las lecciones vividas, para volver a esa conciliadora dimensión comunitaria responsable, que es la que verdaderamente nos hace avanzar hacia ese orbe unido, emancipado de bloqueos y bombardeos. Desde lue-

Corruptos, golpistas y secuestradores - VIII 1 José María Macías

ley de Dios que impone "no mentir ni levantar falsos testimonios". Tan libertino comportamiento (semejante al que actualmente llevan practicando desde 2018 los partidos Ciudadanos, VOX y PP) no podía ser consentido en un estado democrático y de Derecho y, por ello, una vez celebradas las elecciones del 16 de febrero de 1936, ganadas nuevamente y de modo rotundo por los republicanos que obtuvieron 250 diputados, contra 45 obtenidos por el centro portelista y 176 los aristócratas y liberales, se formó un gabinete presidido por Manuel Azaña que proclamó la amnistía general, restableció en Cataluña la situación anterior a octubre de 1934, detuvo al Consejo de Falange Española y trató de moderar las huelgas y manifestaciones. El

31 de agosto, la oposición se retiró del Parlamento y éste acordó el 7 de abril la destitución de Alcalá Zamora y el nombramiento de Azaña como presidente, pasando Casares Quiroga a jefe de Gobierno, que se dedicó a combatir el fascismo que tomaba cuerpo en la oposición a semejanza de Italia y Alemania. Donde más arraigado estaba el fascismo era en Falange Española, las J.O.N.S. y Acción Española, presidida por José Calvo Sotelo, que agrupaba a monárquicos, tradicionalistas y algún independiente; tras un enfrentamiento dialéctico entre Calvo Sotelo y Casares Quiroga en el Parlamento, el 13 de julio fue detenido por la Guardia Civil, José Calvo Sotelo, que apareció asesinado. Cumplíase, trágica y lamentablemente,

aquella frase doctrinal de "el fin justifica los medios", pues pareció era aquella luctuosa y cobarde acción esperada para proceder a la perpetración del Golpe de Estado fascista. Dicen algunos historiadores: "Aquel lamentable suceso, precipitó los acontecimientos. A la República le faltó el hombre desapasionado y clarividente que aglutinase los dispares elementos -tanto de izquierda como de derecha- que con ella, hubieran servido a España". El 17 de julio de 1936, las guarniciones de África y Canarias iniciaron la sublevación, y el día 18, por radio, desde Santa Cruz de Tenerife, el general Francisco Franco Bahamonde, lanzaba la proclama del golpe de estado. Al parecer, se adhirieron a él, parte del Ejército, incluida la Legión y los

Reanudar para proseguir 1Víctor Corcoba go, no es saludable para nadie vivir con temor, desbordados por este creciente descontento que nos deja sin fuerzas para proseguir el camino cada amanecer. Deberíamos, pues, tomar nuevas miradas si en verdad queremos avivar otras humanas historias en nuestro devenir asistencial, hoy dejadas en manos de la tecnología y de las industrias creativas. Esto no es malo, sí además renace esa cultura del abrazo permanente con la sabiduría de un deber, la de que nadie quede bajo el virus de la exclusión, cuando lo que ha de triunfar es ese bien colectivo que nos hermana. Jamás desechemos un espíritu renacentista en nuestra vida. Pongamos afán cooperante siempre. Tendamos a un equilibrio, el de atender a todas las llamadas y entender a toda vida. Indudablemente, en una tierra todavía víctima de enfrentamientos y exclusivismos de toda clase, es primordial el fermento de la unidad, que es lo que en realidad nos injerta quietud. Un corazón en paz es lo más sublime. Objetivamente, es lo que debe prevalecer en la conducta renovada de la humanidad. De ahí, lo importante que es que el hombre cese de ser lobo para sí mismo. Por esto damos nuestro aplauso a esas gentes que lo dan todo por enseñar desde su ejemplo a hacer realidad los derechos humanos en sus caminos, señal de que la justicia y la concordia se han reencontrado y se han fundido humanamente. Actuando juntos, todo es más llevadero. Hagámoslo, al menos para frenar el cambio climático, alimentar a

esa ciudadanía que no tiene nada que llevarse a la boca y proteger esta casa común de la que todos dependemos. En cualquier caso, nunca es tarde para restablecer los lazos originarios del profundo amor; y, así, poder superar toda confrontación, sanar cualquier herida, como personas dispuestas a oírse y como pueblo concebido para auxiliarse. Justamente, por ello, nos merecemos una transformación de estilos de vida que nos de alas para esperanzarnos, incluso cuando los obstáculos parecen

insalvables. Sabemos que nos cohabitan muchas fuerzas contrarias a esa aproximación, que comienza por el deseo posesivo y la voluntad dominadora y termina por ese desvelo enfermizo que se nutre de la perversión de las relaciones, de los abusos de poder y de la necedad a pedir tolerancia, más allá de las ideologías impuestas y de las opiniones diferentes. Nos toca restablecer, en consecuencia, tantos caminos derrumbados, con el trabajo paciente sustentado en el

Regulares de África, parte de la Guardia Civil, y las milicias voluntarias de la Comunión Tradicionalista (Requetés), Falange, Renovación Española y J.O.N.S. estas milicias y la Guardia Civil, se ocuparon de hacer extensivo el golpe de Estado en la Península, practicando el terrorismo más sangriento y sofisticado jamás conocido hasta entonces, cometiendo los asesinatos más cruezos que imaginar pudiera la mente humana, por ello se les puede tachar de deshumanizados, y todo ello por eliminar toda idea de progreso, derechos, libertades y deberes fundamentales. Iban -como los lobos, en manada, armados hasta los dientes a asaltar domicilios, con nocturnidad y alevosía y detenían, secuestraban a los cabezas de familia e hijos adultos, a veces secuestraban a familias enteras, como corroboran los hallazgos de las excavaciones llevadas a cabo por las Plataformas de la Memoria Histórica en diferentes provincias. (Continuará)

anhelo y en el poder del dialogo, con la verdad siempre por delante, para despertar en la ciudadanía una rejuvenecida capacidad de altruismo y de adhesión alumbradora a la confianza entre similares del camino. Sea como fuere, borremos de nosotros esos escenarios turbios, apacigüemos visiones y miradas, contengamos la naturaleza con inteligencia, que no hay mayor acuerdo de paz, que destronar cualquier violencia en nuestros juicios, expresiones y quehaceres, tanto hacia nuestro equivalente como hacia la cosmos. Al prójimo, hay que volverlo próximo; y, al universo, hemos de envolverlo bajo ese verso perpetuo de ilusión. Buena práctica para ese giro en familia. La responsabilidad es colectiva, no lo olvidemos de ningún modo.

'Letra de cambio' en la Plaza Mayor Un vecino de la localidad de Medina del Campo remite esta fotografía en la que denuncia los restos de desperdicios que se ha encontrado frente al monumento de la 'Letra de Cambio' situada en la Plaza Mayor de la Hispanidad. Envía tu Foto Denuncia a lavozdemedina@grupodiez.net


SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

Comarca Fiestas en honor a San Miguel Arcángel

Fiestas Bobadilla del Campo

PROGRAMACIÓN DE LAS FIESTAS PATRONALES DE Sábado 25 de septiembre La asociación juvenil San Miguel realizará actividades durante toda la jornada. Domingo 26 de septiembre 9:30 horas. Campeonato local de galgos. Lugar:

Camino de Cervillego. 10:00 horas. Campeonato de tiro al plato local. Lugar: Pinar del carro. Miércoles 29 de septiembre 11:30 horas. Diana floreada amenizada por los dulzaineros de Matapozuelos.

12:00 horas. Solemne misa en honor a San Miguel Arcángel, oficiada por el párroco de la localidad José Luis Rubio. 18:30 horas. Actuación del grupo de teatro “Breakin barrio”. Lugar: Centro de convivencia.

BOBADILLA DEL CAMPO 2021

Viernes 1 de octubre 19:30 horas. Actuación de Saray. Lugar: Centro de convivencia. Sábado 2 de octubre 13:00 horas. Actuación de Mandala Flamenco. Lugar: Centro de convivencia. 15:00 horas. Paella. El precio por ticket será de

2,50 euros, que serán vendidas en el Ayuntamiento por las tardes de 17:30 a 19:30 de los días 25 y 26. Lugar: Pistas deportivas. 18:00 horas. Encierro ecológico. Lugar: Plaza Mayor. 19.00 horas. Actuación de los “Tierra Seca”. Lugar: Centro de convivencia.

Domingo 3 de octubre De 12:00 a 14:00 y de 16:00 a 18.00 horas. Hinchables por espectáculos Kebana. Lugar: Plaza Mayor. 18:30 horas. Actuación de Rockañoll. Lugar: Centro de convivencia.


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Fiestas Bobadilla del Campo

COMARCA

w Fiestas patronales de Bobadilla del Campo

“La gente tiene ganas, aunque no se van poder vivir de la misma forma” El alcalde del municipio, Francisco Pastor, concede una entrevista a esta semanario para detallar cómo serán sus días grandes I. Herrero

Bobadilla del Campo quiere comenzar el otoño con alegría, y que mejor manera que celebrando sus fiestas patronales. Eso sí, con una programación de festejos donde la diversión se combine con la seguridad y responsabilidad que debe reinar durante lo que queda de año, por lo menos. Así nos lo explica el primer edil del municipio, Francisco Pastor. ¿Cómo habéis pasado esta situación y me imagino que es difícil organizar unas fiestas así? La verdad que no es la situación idónea, pero contando con la gente, contando con las asociaciones, se ha podido crear esta programación de fiestas que esperamos que guste a la gente ya que se ha hecho con ese ánimo. No ha sido una decisión fácil tomar una serie de medidas restrictivas. ¿Cómo se encuentran los vecinos de la localidad? Tienen ganas, aunque, obviamente, no van a ser las fiestas que hemos tenido siempre en Bobadilla del Campo. La gente tiene ganas de celebrar, de salir a la calle... Los jóvenes quieren volver hacer peñas, de invitar amigos, de juntarse, de divertirse sin olvidar las determinadas precauciones y mediadas que todavía hay que respetar. Por ejemplo, hemos hecho actividades

Los vecinos de bobadilla disfrutan de la actuación de sevillanas / Fuente: Ayuntamiento de Bobadilla del Campo

durante todo el verano, todos los fines de semana, que han gustado bastante, y a las últimas actividades del verano han acudido más que a las primeras, por lo que entiendo que a estos eventos que hemos programado para las fiestas de San Miguel acudirán también bastantes personas. ¿Es un golpe duro quedarse otra vez sin encierros? La verdad es que es duro ya que Bobadilla es un pueblo muy taurino y este Ayuntamiento ha apoyado mucho a este mundo desde que llegó al consistorio. Cuando entramos a gobernar, había tres encierros de vacas y un novillo, y en el último año

que se pudieron hacer festejos taurinos, ha habido tres toros de cajón, encierros con vacas, verbena, exhibición de cortes y de toreo. Es una apuesta grande la que hemos hecho por los festejos taurinos. No celebrarles es un palo para la gente, pero hay que asumirlo y apoyar a los más mayores y al sistema sanitario. ¿Hay preocupación debido a que ya hay menos medidas por parte de la Junta, aunque se empiece a ver la luz a final del túnel? Personalmente, tengo mucha preocupación porque el virus todavía no se ha ido, sigue con nosotros. Hay gente, que a lo

mejor todavía no es consciente cien por cien de ello, de que hay posibilidades de que te puedas contagiar. Entonces, me preocupa que pueda haber alguna aglomeración, se puede generar alguna circunstancia, sobre todo por las noches, que se descontrole y que se produzca un brote entre los vecinos de Bobadilla. Tengo la esperanza de que mi pueblo está lleno de gente responsable, de gente competente y que eso no va a pasar. ¿Cómo han transcurrido los meses de verano en Bobadilla? Como comentaba antes, ha ido menos gente a las primeras que a las últimas actividades que hemos hecho. Empezamos con nuestro homenaje a los alcaldes durante la democracia que si acudió bastante gente, como unas 100 personas, y luego, hemos visto que iba mermando la participación en el resto de las actividades. Al final del verano ha vuelto a crecer. Según ha ido pasando la situación y ha ido mejorando la cosa, la gente ha visto más alegría, que todo estaba controlado y que todo lo que hacíamos tenía las medidas necesarias para que se produjese. Entonces, los vecinos se dieron cuenta de que podían acudir con tranquilidad. ¿Cómo se plantean estos meses finales de 2021? Con mucho trabajo. Para cre-

ar bastantes puesto de empleo, construir dos viviendas sociales que queremos que estén hechas para el año que viene, para parejas jóvenes del municipio, a poder ser, como una apuesta muy fuerte del municipio. Y así se va a plantear el invierno, con pocas actividades lúdico-festivas y culturales, y más centrándonos en la infraestructura de la localidad, en el asentimiento de la población y en paliar esos efectos que tiene la pandemia en el trabajo. ¿Y para el próximo año? Tenemos pensado como obra estrella el asfaltado de varias calles que lo necesitan, cosa que hemos empezado este mismo año y vamos a seguir el año que viene con un plan bastante ambicioso de calles, para que la gente mayor de nuestro municipio, que es lo que abunda en nuestro municipio, pueda pasear bien y tener acondicionados todos los servicios posibles. Un último mensaje para los vecinos de Bobadilla y los lectores del semanario. Que la gente disfrute de las fiestas pero con prudencia. No es momento de vivirlas como las vivíamos antes. Que la gente disfrute con las medidas oportunas y esperemos que Bobadilla salga ningún brote, que es lo que creo y espero que se va a cumplir ya que los vecinos han demostrado responsabilidad y prudencia en todo momento


SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2021

COMARCA

w Enología

Serrada celebró su xxxVII Fiesta de la Vendimia El fin de semana pasado tuvo lugar este evento en el que el vino fue el principal protagonista de la localidad La Voz

La vendimia tuvo la merecida presencia que debe de tener en estas fechas de septiembre en el municipio de Serrada. El pasado fin de semana, la localidad tuvo un sinfín de actividades relacionadas con el mundo de la cultura, la gastronomía pero con el vino de la zona como principal protagonista. Los amantes de la degustación de vino tuvieron la oportunidad de asistir a una cata artística durante la mañana del sábado, de los vinos de las bodegas Val de Vid y Diez Siglos. Durante estas catas, la artista Karla Frechilla realizaba una de sus obras en directo. No sólo Karla Frechilla tuvo la ocasión de plasmar su arte ligado al mundo del vino. La jornada matinal del domingo estuvo dedicada para los más pequeños de la localidad y los adultos participaran en sendos Concursos de Pintura Rápida. También, y como no podía ser de otra forma

Los vecinos se echaron a las calles a festejar la vendimia / Fuente: Ayto. de Serrada

si se dedicó un fin de semana al mundo del vino, hubo un concurso de pintura en donde el lienzo era una barrica, en donde los participantes pudieron realizar auténticas joyas. El deporte tuvo su espacio en

esta fiesta, con un torneo de pádel. La competición consistía en enfrentar a las parejas pertenecientes al propio municipio de Serrada contra parejas de Valdestillas. Este torneo tuvo diferentes modalidades: mixto,

La cata artística se realizó en el Pabellón municipal / Fuente: Ayto. de Serrada

masculino, femenino y sub-14, para que los niños y niñas que lo deseasen practicaran este deporte que cada vez cuenta con más adeptos. Además, esta edición de la fiesta se aprovechó para hacer

una reivindicación de la unión que debe mostrar la sociedad en tiempos complicados, como pueden ser estos dos últimos años, con la inauguración de la escultura «Las Manos» del artista Lolo Sancho.


SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2021

COMARCA

w Fresno el Viejo

z Toros

Éxito de Ruiz Muñoz en el estreno de ‘Septiembre taurino’

Castronuño espera el permiso de la Junta para celebrar un encierro campero el próximo 2 de octubre

Esta serie de festejos taurinos finalizará esta tarde con una capea regulada de cuatro novillos

P. de la Fuente La Voz

Fresno el Viejo dio comienzo el pasado sábado a su ‘Septiembre taurino’ con un mano a mano entre José Ruiz Muñoz, sobrino-nieto de Curro Romero, y Jesús Gómez «El Roque. Fue una tarde excepcional, tanto por el clima como por la calidad que se pudo ver sobre el ruedo de la localidad con este mano a mano. Ruiz Muñoz fue el triunfador de la tarde ya que consiguió cortar dos orejas y salir por la puerta grande e, incluso, regaló su sombrero al público asistente al evento. En cambio, “El Roque” cumplió ante un bravo ejemplar de la ganadería de los Hermanos Sánchez de Valverde pero no tuvo suerte en el arte del estoque. ‘Septiembre taurino’ pondrá su broche este sábado 25 de septiembre (17:30 horas, en la plaza de toros «San Agustín») con una capea regulada que llevará por nombre “El toro del ruedo” en la cual se cortarán 4 toros de la ganadería de José Carlos González “Cañero”, por alguno de los mejores cortadores de la zona. Como en el anterior evento, habrá un aforo limitado y se cumplirán todas las medidas que haya vigentes respecto a evitar contagios. Este segundo evento servirá para que la asociación cultural taurina pueda recaudar fondos para poder seguir celebrando espectáculos en Freso el Viejo. Una vez finalizado el mes de septiembre, el municipio aguarda octubre con la celebración los días 9 y 10 la donación de la Villa de Fresno el Viejo por la reina Doña Urraca a la orden hospitalaria de San Juan de Jerusalén.

José Ruiz Muñoz en plena faena / Fuente: Fermín Rodríguez

Jesús Gómez “El Roque” cumplió ante la bravura de sus novillos / Fuente: Fermín Rodríguez

La población de Castronuño ya se ve inmersa en la programación de las Ferias y Fiestas de San Miguel, con actividades que engloban una oferta para todos los públicos, incluyendo representaciones teatrales, musicales, eventos gastronómicos e incluso monólogos. Pero la agenda no se queda ahí, ya que el Consistorio, dirigido por Enrique Seoane, también aborda la organización de un encierro campero, algo que les haría convertirse en pioneros en la ejecución de este tipo de festejos taurinos tras unos meses complicados para el sector, donde las normas establecidas por las autoridades sanitarias impedían la realización de los mismos -en un formato mixto-. A la espera de la aprobación por parte del Ejecutivo regional, el regidor ya adelanta en qué consistirá el mecanismo del festejo, previsto para celebrarse el sábado, 2 de octubre. Así, se contará con cuatro toros de la ganadería de José Luis Mayoral, con un máximo de 100 caballistas. El tramo rondará los 3-4 kilómetros desde el Pozo de «Los Colorados» hasta la dehesa de Carmona. Todo ello a unos 5 kilómetros del núcleo urbano de Castronuño. Una cita que, como recuerda el edil mayor de Castronuño, está «condicionada a la autorización pertinente de la Junta de Castilla y León». Un permiso que, esperan, «sea favorable» y desean que «no tarde mucho en llegar». Un encierro campero que está en enmarcado en las fiestas patronales cuya programación es, obviamente, distinta a la de otros años: “Ha sido complejo sin la tradicional "bajada del palillo", encierros por la Calle Real... Son eventos incompatibles con la pandemia, y nos entristece a todos".


SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

COMARCA w Sanidad

w Agricultura

Ataquines llegará "hasta donde sea necesario" para que se reabran las urgencias

La comarca de Medina podrá contratar a 161 trabajadores gracias al Programa de Fomento de Empleo Agrario

El municipio ya ha recogido 2.000 firmas que trasladará a la Junta, sin descartar próximas manifestaciones

La subvención del Ministerio de Trabajo y Economía Social, a través del SEPE beneficia a las zonas rurales deprimidas de la provincia de Valladolid

P. de la Fuente

Era 1 de diciembre de 2020 el momento en el que las puertas del servicio de Urgencias de Ataquines cerraba sus puertas, una situación obligó a los vecinos a tener que desplazarse hasta Medina del Campo para cualquier problema de salud urgente. "Desde aquel momento, como es evidente, hemos hablado con la Gerencia en infinidad de ocasiones, preguntando qué tenían pensado hacer con las Urgencias" dirime su alcalde, Héctor Arroyo Izquierdo. Así, cerca de cumplirse un año del cierre, desde Gerencia se les habría transmitido que "no tienen ningún pensamiento de que sea de forma definitiva", por lo que el hecho de que el consultorio todavía carezca de esta prestación es "porque no se tienen médicos que puedan cubrir estas urgencias" expone el alcalde, quien advierte de que estas explicaciones no les van a hacer "quedarse quietos viendo pasar la situación" y llegarán "hasta donde sea necesario" para solventar la situación. Por ello, ya han recogido 2.000 firmas para

Redacción

Ayuntamiento de Ataquines // Fuente: La Voz

retomar la actividad, además de tener pendiente una reunión con el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Augusto Cobos, con el Gerente de Valladolid este y con la directora médica para conocer "qué es lo que tienen pensado hacer con nuestro centro de salud". El consultorio atiende a otros ocho pueblos de alrededor, registrando un total de 1.800 tarjetas sanitarias. "Como todos sabemos, es fácil que el 80% de las cartillas pertenezca a gente mayor, con todo lo que ello conlleva, de no tener posibilidad de desplazarse hasta Medina del

Campo o que nadie les pueda llevar ante cualquier urgencia". Y es que durante estos meses se han producido situaciones de todo tipo en Ataquines, como mareos, bajadas de tensión e incluso una caída en la que un vecino se hizo una brecha "y estuvimos 45 minutos esperando a la ambulancia, mientras que si tuviéramos Urgencias habríamos tardado cuatro minutos en ser atendidos" lamenta el regidor. Esta sería la tercera ocasión en la que Ataquines se queda sin sus Urgencias, habiéndose producido la anterior a la vigente en el año 2013.

La Comisión provincial de seguimiento del programa de fomento del empleo agrario presidida por el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Emilio Álvarez Villazán, y con asistencia de Alicia García Tejo, gerente provincial del ECYL, el director del SEPE Valladolid, Francisco José de Lucas Plaza, el director del Área de Trabajo e Inmigración de la Delegación del Gobierno, Ángel Toriello y representantes de CCOO, UGT y Confederación de Empresarios CEOE Valladolid, ha ratificado esta mañana la propuesta informada positivamente por el Consejo Comarcal de Medina del Campo con respecto a la asignación de trabajadores y subvención a otorgar a cada municipio. La dotación presupuestaria del Programa de Fomento de Empleo Agrario de Valladolid para 2021 alcanza los 957.950,10 euros, se incrementa en 102.498,20, un 12,4% de

la cantidad presupuestada durante los años 2019 y 2020, que fue la misma en ambos ejercicios a causa de la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado Estas subvenciones, dirigidas a los ayuntamientos, permitirán a 27 Ayuntamientos de la comarca de Medina del Campo contratar a 161 trabajadores agrícolas por cuenta ajena del Régimen Agrario que trabajan en primavera y verano en estas localidades para que puedan seguir trabajando durante los meses fríos, acometiendo obras de interés general para estos núcleos (mejoras urbanísticas y dotacionales) al mismo tiempo ayudando a fijar población. Durante 2020, el número de trabajadores contratados gracias a la subvención concedida a los ayuntamientos fue de 147 trabajadores, y el incremento de la partida permitirá contratar a 161, y la actualización de las cantidades que estos perciban por su trabajo, en concordancia con el Salario Mínimo Interprofesional.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2021

COMARCA

El torero Roberto Blanco y la coreógrafa Nuria Álvarez en la plaza de toros / Fuente: La Voz

w Cultura El presidente de la Mancomunidad, Moisés Santana, la vicepresidenta, Paloma Domínguez, y la alcaldesa de Nava del Rey, Blanca Martín, presentan el nuevo contenedor para la recogida de tapones // Fuente: Iván Herrero

w Tierras de Medina

La mancomunidad presenta el nuevo servicio de recogida de tapones de plástico Los contendores para esta función empezarán a ser instalados la próxima semana en los 31 municipios y cinco pedanías del área I. Herrero

La mancomunidad Tierras de Medina inicia el curso 2021/2022 con un apuesta por el reciclaje en los municipios de la comarca. En la mañana de este pasado jueves, fue presentado el nuevo contenedor para la recogida de tapones de plástico que será instalado en los 31 municipios y 5 pedanías que conforman la mancomunidad. Los 36.000 vecinos de la zona podrán depositar en estos recipientes todos los tapones de uso doméstico: tapones de botellines de tetrabrik, de botellas de aceite, tapas de ketchup, etcétera. Los contenedores, que serán instalados durante la próxima semana, tienen forma de un racimo de uvas, con el color del verdejo, para promover un aspecto típico de la zona como es el

mundo del vino, más en concreto, la ruta del vino de Rueda. Con este gesto, el presidente de la Mancomunidad, Moisés Santana, se quiere “transmitir una imagen unificada de nuestras localidades”.A parte de la curiosidad de que el recipiente tenga forma de un racimo de uvas, se detalló que cuenta con una capacidad de 800 litros y los Ayuntamientos deben avisar a la empresa encargada de la gestión de estos residuos para el vacíado del contenedor. Los depósitos estarán de forma indefinida en las diversas pobalciones de la zona, con el deseo de que se cree una conciencia medioambiental en los ciudadanos de Tierras de Medina. Además, la instalación de estos recipientes tiene un mensaje de solidaridad ya que todos los tapones recogidos serán

enviados para diversas asociaciones para que puedan sacar fondos y se destinen a sus proyectos filantrópicos. La inversión que se ha realizado en la instalación de depósitos ha sido de 12.000 euros, según afirmó Moisés Santana: “Este servicio se pensó cuando sustituimos los contenedores de carga trasera por unos de carga lateral, quedaron unos 1.000 contenederos de carga trasera olvidados, en malas condiciones, y había que darles salida porque estaban hechos de un material que sí se deja luego ya cuesta la gestión de ese material”. El compromiso con la sostenibilidad no queda sólo con esta acción. También se impartirán jornadas en los Ayuntamiento enmarcados en la campaña “Únete al reciclaje y deposita los tapones de plástico".

El Centro de Interpretación de Tauromaquia de Alaejos acoge "Tauromaquia Lorquiana" El evento, del que ya se puede retirar entrada, llevará a cabo su apertura de puertas a las ocho de la tarde el próximo viernes, 8 de octubre de 2021 P. de la Fuente

El torero medinense Roberto Blanco continúa compaginando su actividad taurómaca con las artes escénicas, a través del proyecto "Tauromaquia Expresiva" que este año cumple su segunda edición a través de la representación "Tauromaquia Lorquiana". El evento, que se desarrollará el próximo viernes 8 de octubre de 2021, a las ocho de la tarde en el Centro de Interpretación de Tauromaquia de Alaejos, contará con la participación de tres novilleros y un novillo, además de música en vivo y el arrope de la compañía de baile "El Romero". Esta obra de 'tauromaquia escénica' está dividida en cinco actos, en uno de los cuales se torea a un novillo. Así, y como explica su promotor, está basada en sucesos reales en los que fueron asesinados tres maletillas al ser sorprendidos "toreando a la luz de la luna". Y es que además de la tauromaquia, Lorca también es el gran protagonista, recitándose sus poemas de manera paulatina en el transcurso de la tarde, con las voces

reconocidas de Alfonso Hernández e Inmaculada Hernández. Las entradas ya están disponibles a través del número de teléfono 639370471 o bien en el 638937028. El torero, Roberto Blanco, junto con la coreógrafa Nuria Álvarez pasaron por los micrófonos de TeleMedina Canal 9 para mostrar sus sensaciones de ce cara a este evento. El diestro afirmó que el éxito del anterior año fue clave para repetir: “Después de la experiencia del año pasado tan positiva con ‘tauromaquia expresiva’, mi mente seguía con ideas y surgió el guion que siempre quería hacer con Federico García Lorca como eje de la obra”. El acompañamiento de la compañía flamenca “El Romero”, en la cuál es coreógrafa Nuria Álvarez, también repite en este evento, a parte de contar con colaboraciones de dos bailaores para este año: “Para la anterior edición, Roberto ya contactó para contar con nuestra colaboración. No lo dudamos y ahora tampoco”.


SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

Provincia

w Fomento

La Junta extiende a diez localidades de la zona de Cigales el bono rural de transporte gratuito El servicio ya está activo en todos los municipios de las cuatro zonas del norte de la provincia y Tierra de Campos Redacción

El delegado territorial de la Junta, Augusto Cobos, presentó en la mañana del martes en Cigales el Bono Rural de Transporte Gratuito que dará servicio a diez localidades de Valladolid pertenecientes a la zona de Cigales que está organizada en seis rutas, de Zona de Salud y de prestación conjunta de Educación-Fomento. En el acto de presentación han participado el alcalde de Cigales, José Ignacio Fernandez, y el jefe del Servicio Territorial de Fomento, Félix Romanos, además de los alcaldes de la zona con los que ha mantenido una reunión para informarles del funcionamiento de este nuevo servicio. La nueva área en la que hoy se ha puesto en marcha el Bono Rural de Transporte Gratuito dará servicio a diez localidades del ámbito rural de la provincia de Valladolid, que se organizan en 6 rutas de transporte a la demanda y en las que se incluyen los municipios de Cigales, San Martín de Valvení, Valoria la Buena, Cubillas de Santa Marta, Quintanilla de Trigueros, Trigueros del Valle, Corcos del Valle, Fuensaldaña, Mucientes y Cabezón de Pisuerga. El delegado territorial de la Junta destacó que esta es una de las zonas con mayor potencial de usuarios de este servicio, al atender a una población de más de 13.000

El delegado territorial, Augusto Cobos, presentando el servicio en Cigales / Fuente: JCyL

habitantes. La Junta continúa extendiendo de este modo la implantación del bono rural gratuito en la provincia de Valladolid, después de haberse puesto ya en marcha en todos los municipios del norte de la provincia y Tierra de Campos con apertura en las zonas de Villafrechós, Medina de Rioseco, Mayorga y Villalón

de Campos. La implantación progresiva de este servicio continuará próximamente, según adelantó Augusto Cobos, en la zona de Serrada.

SERVICIo DE RESERVA De forma simultánea al bono gratuito se activa un nuevo servicio de reserva de viajes vía

web que convivirá con el número gratuito 900 204 020, y que supone, junto con la utilización de una aplicación en el teléfono móvil como medio de pago, un importante salto cualitativo en la implantación de las tecnologías al servicio de la mejora del transporte público en el mundo rural. Al servicio de reserva de transporte a la demanda se acce-

de a través de la página Carreteras y Transportes. A partir de ahora, las nuevas tecnologías permitirán usar el transporte público de forma sencilla, tanto por jóvenes como por mayores, bien mediante el uso de una tarjeta física convencional, o a través de una aplicación descargada en el teléfono móvil que genera un código de barras con el que se accede al autobús. La Consejería de Fomento y Medio Ambiente irá implantando sucesivamente en el plazo de un año el Bono Rural de Transporte gratuito a las 123 zonas de transporte a la demanda e integrado con las que hoy existen en Castilla y León y que dan servicio a más de 5.000 localidades de la Comunidad, con casi 2.000 rutas y 2,2 millones de potenciales usuarios. La inversión estimada por la Junta de la puesta en marcha de este sistema gratuito es de 600.000 euros anuales para las 123 zonas completadas de la Comunidad. A esta inversión se añaden más de 3 millones de euros de subvención al déficit de explotación en la provincia de Valladolid, de los cuales 555.007 euros corresponden a transporte a la demanda. Sin esta financiación de la Junta, el coste del servicio que habrían de soportar las personas usuarias sería aproximadamente de entre 10 y 12 euros el billete, ida y vuelta.


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Deportes

Fútbol

Esgrima

Inicio de temporada con derrota para el CDM frente a La Cistérniga (1-2)

El Club de Esgrima El Duque anima a participar en sus jornadas de puertas abiertas

Este fin de semana jugarán contra el Betis y el resto de equipos comenzarán la competición las próximas semanas

Desde el 14 de septiembre hasta el 1 de octubre, en el gimnasio del Colegio de Nuestra Señora de las Mercedes

La Voz

El C.D.M. Federópticos Vadillo cayó en su inicio de temporada frente al C.D. La Cistérniga por 1-2. Después de un partido muy trabado, en el que los dos equipos pelearon por la victoria, finalmente un penalti innecesario dio la victoria a los visitantes. El encuentro resultó muy disputado y ambos equipos pelearon por jugar sobre un césped “en muy mal estado”, según explican desde el Club Deportivo Medinense, por lo que el balón no corría bien a causa de la altura de la hierba. El equipo medinense pelearía durante el primer tiempo y merecería algo más, pero quizá la falta de entrenamientos plasmaría este resultado en el que lo lógico hubiera sido un empate. Finalmente, un penalti daría los tres puntos al C.D. La Cistérniga. El C.D.M. Federópticos Vadillo se enfrenta la próxima semana al Betis, un partido a priori complicado. El resto de equipos irán entrando en competición en las próximas semanas. Así, el infantil recibe este próximo domingo al Zaratán, el equipo alevín 'A' viaja hasta Arroyo y el 'B' recibe en casa al Belén. Por lo que respecta al Juvenil todavía no saben jugará, al tener que formarse el equipo y tener pedido el aplazamiento de esta jornada a Federación.

La Voz

Rodrigo Velázquez gana el campeonato sub19 frente a su compañero Pablo Martín Los medinenses Rodrigo Velázquez y Pablo Martín, pertenecientes al equipo de bádminton del Club Deportivo Medinense disputaron la final en categoría sub-19 del campeonato disputado en Palencia el pasado fin de semana. Desde el club destacan la gran actuación de sus representantes. Rodrigo Velázquez se deshizo en semifinales del soriano Javier Barrios, mientras que Pablo Martín eliminó al también soriano José Santos López por el otro lado del cuadro. En la final, Rodrigo se alzaría con el título gracias a un doble 21-17.

Kárate

Doce karatecas del Budokán participan en concentraciones de la Federación La Voz

La Federación de Kárate de Castilla y León ha organizado para este fin de semana una concentración benjamín, alevín, infantil y juvenil de karatecas de toda la comunidad autónoma, a la que acudirán varios integrantes del Club Budokán Imagen Sport de Medina del Campo. Además, se realizará otra concentración, en este caso de jóvenes promesas. Los técnicos y seleccionadores de la federación han organizado esta jornada que tendrá lugar el próximo domingo 26 de septiembre y en la que participa-

rán Martina López y Héctor Ánderson entre los seleccionados de categorías benjamín, alevín, infantil y juvenil. En el caso de la concentración de jóvenes promesas, los integrantes del Club Budokán que acudirán son: Mario Jiménez, Pablo Botrán, Luna Alcolea, Sara Estefanía Nita, Daniela González, Lucía López, Adriana Nicolás, Alba Husillos, Aitana Izquierdo y Mario

González. Desde el club medinense destacan la importancia de esta concentración, que se realiza con el objetivo de que los seleccionadores de la Federación de Kárate de Castilla y León puedan observar el nivel de los competidores para, más adelante, formar las listas en las que estarán presentes los integrantes escogidos para disputar las competiciones nacionales.

El Club de Esgrima El Duque continúa con la celebración de sus jornadas de puertas abiertas que comenzaron el pasado 14 de septiembre y culminarán el 1 de octubre en las instalaciones del gimnasio del Colegio Nuestra Señora de las Mercedes. El vicepresidente del club, Silviu Cebuc, explicó la pasada semana en una entrevista en Onda Medina que el propósito de estas jornadas en que la gente de Medina del Campo acuda a conocer este deporte, que cuenta con una buena base de cantera y entrenadores. “Que prueben y disfruten”, animaba el vicepresidente del club que en esta temporada ofrece como obsequio un guante a los matriculados. Los grupos de esgrima de El Duque realizarán sus entrenamientos los martes y jueves en horarios de 19.30 a 20.30, y de 20.30 hasta las 22.00 horas. Una de las importantes novedades para esta temporada serán las ‘Clases de espadas láser’, con las que esperan captar mayor público infantil. En cuanto a los protocolos de seguridad, desde el club piensan que aunque la situación de la pandemia de COVID19 haya mejorado, deben continuar realizando los mismos protocolos que durante la temporada anterior. Por último, Silviu Cebuc explica que la especialidad del club es la espada, puesto que sus entrenadores y maestros han estado siempre dedicados a ello. “Es nuestro punto fuerte”, señala el vicepresidente que sin embargo ofrece también la posibilidad de optar por las especialidades de sable o florete en el caso de que algún alumno estuviera interesado.


SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

PROVINCIA

w Centro Cultural Miguel Delibes

El Miguel Delibes pone fin a las vacunaciones el 30 de septiembre Los centros de salud de Arturo Eyries y Rondilla serán a partir de esa fecha los puntos en los que se realizarán las vacunaciones pendientes Redacción

Las instalaciones del Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid dejarán de ser a partir del próximo jueves 30 de septiembre el centro de referencia para las vacunaciones masivas contra la Covid en la provincia de Valladolid. Después de esa fecha, los centros de salud de Arturo Eyries y Rondilla serán los nuevos puntos de vacunación para todas las personas que estén pendientes de vacunarse. Asimismo, durante los días en que aún permanezca abierto, podrán acudir a vacunarse al Miguel Delibes todas las personas que quieran vacunarse y por alguna causa aún no lo hayan hecho. El Centro Cultural Miguel Delibes inició su función como principal centro de referencia para la vacunación de la población de Valladolid el pasado 9 de marzo, con la vacunación de los grupos esenciales, y ha mantenido su actividad ininterrumpida para todos los grupos de edad durante los últimos seis meses.

El Centro Cultural Miguel Delibes ha sido el punto de referencia para la vacunación de la ciudadanía de Valladolid y alrededores / Fuente: JCyL

Durante este periodo, el Miguel Delibes ha acogido la vacunación de más del 85% de las cerca de 800.000 vacunas administradas hasta la fecha en la provincia de Valladolid, cifra que se habrá

superado cuando se cierre. Con una afluencia diaria continua, el CC Miguel Delibes ha superado en varias ocasiones las 9.000 dosis administradas en un solo día y durante el mes de julio

superó el máximo mensual, con la administración de más de 150.000 dosis. El delegado territorial de la Junta, Augusto Cobos, señaló que el Miguel Delibes “ha

w Confederación Hidrográfica del Duero

La ChD ha invertido doce millones de euros en la provincia en los últimos 10 años Una de las acruaciones previstas por el organismo es la construcción de la EDAR en Villanueva de Duero Redacción

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), organismo autónomo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha invertido 12 millones de euros en los últimos 10 años en la provincia de Valladolid, en materia de saneamiento y depuración. Así lo ha destacado la presidenta del Organismo, Cristina Danés, en la visita que realizó, acompañada por el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Emilio Álvarez, a las EDARES de Quintanilla de Onésimo, Esguevillas de Esgueva y

Valoria La Buena, recientemente ejecutadas por la Confederación, con un presupuesto de 2.532.326 euros. Estas infraestructuras atienden a una población equivalente de 2.500 habitantes. Danés anunció la próxima construcción de la EDAR de Villanueva de Duero, una de las actuaciones previstas por el Organismo en el marco de los fondos FEDER, con el propósito de avanzar en el cumplimiento de las obligaciones marcadas por la Comisión Europea en materia de saneamiento y depuración de las aguas residuales. La presidenta de la CHD participó también en la Jornada

de Puertas Abiertas de la EDAR de Quintanilla de Onésimo, donde ha destacado que el control de los vertidos urbanos es uno de los objetivos definidos en el Borrador del Plan Hidrológico del Duero 2022-2027, actualmente en período de consulta pública. En esta materia, el programa de medidas establece diversas actuaciones para alcanzar un adecuado tratamiento de los vertidos urbanos o industriales, en la línea del Plan DSEAR promovido por el MITECO y el Pacto Verde Europeo. En la Jornada de Puertas Abiertas, técnicos de Organismo explicaron el funcionamiento de esta infraestructura y han apela-

do a la conciencia ciudadana para evitar que residuos como toallitas, mascarillas u otros productos no biodegradables acaben en la depuradora, comprometiendo su vida útil. La presidenta de la CHD ha estado acompañada en la visita a las tres EDARES por los alcaldes de Quintanilla de Onésimo, Carlos del Barrio, Esguevillas de Esgueva, Rosa Ana Alba Velasco, y Valoria La Buena, Javier Calvo. La CHD ha abordado estos proyectos con el doble reto de hacer asumible el coste del tratamiento e integrar las instalaciones en el medio natural, como en el caso de Esguevillas

demostrado desde el primer momento su idoneidad para ser el centro de referencia de las vacunaciones masivas en Valladolid”, tanto por su ubicación y facilidad de acceso y aparcamiento como por la capacidad y calidad de las instalaciones, lo que ha facilitado ofrecer comodidad y seguridad tanto para las personas que iban a vacunarse como para los profesionales encargados de las vacunaciones. Precisamente, Augusto Cobos quiso resaltar y reconocer públicamente la “impresionante labor” que han prestado todos los profesionales sanitarios de la Junta de Castilla y León para que la campaña de vacunación se desarrollara con éxito y rapidez, así como el comportamiento ejemplar de la ciudadanía y la destacada colaboración de los voluntarios de Protección Civil y Cruz Roja de Valladolid y los trabajadores del propio centro, que han contribuido con su trabajo a que la organización de las vacunaciones haya funcionado correctamente.

de Esgueva, donde se ha invertido un total de 279.399,euros para una población equivalente de 400 habitantes. En esta localidad, el Organismo ha apostado por una depuradora formada por dos humedales artificiales como solución verde basada en la naturaleza, alternativa al sistema convencional. En el caso de Quintanilla de Onésimo, la inversión realizada alcanza el 1.320.637, euros para una población equivalente de 1.800 habitantes. La red de colectores se ha interceptado con la construcción de dos Estaciones Elevadoras de Aguas Residuales (EBARs), y la EDAR dispone de una fase de pretratamiento, otra de tratamiento primario y otra de tratamiento secundario o biológico mediante biodiscos. Durante el proceso no se utiliza ningún componente químico. El sistema de depuración en Valoria La Buena es similar, disponiendo como tratamiento secundario de un lecho bacteriano. La inversión en esta población ha sido de 887.33,80 euros para una población de 1.300 habitantesequivalentes.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Región

w Ciencia

El Centro de hemoterapia y hemodonación regional recibe la acreditación de la ENAC El laboratorio de cribado neonatal consigue este reconocimiento lo que garantiza su competencia técnica y el correcto funcionamiento de sus instalaciones Redacción

La acreditación de los laboratorios dedicados en el Sistema Nacional de Salud a la realización de las pruebas relacionadas con la detección precoz de enfermedades endocrino-metabólicas es una recomendación del grupo de trabajo sobre cribado neonatal del Ministerio de Sanidad que, sin embargo, sólo cumplen cinco centros analíticos en España. El pasado lunes, este laboratorio de cribado neonatal del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León completa la acreditación de la ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) cuya obtención garantiza su competencia técnica, el correcto funcionamiento de estas instalaciones y de los procesos que en él se desarrollan y, por tanto, la fiabilidad de sus resultados analíticos. La directora general de Salud Pública de la Junta de Castilla y León, Carmen Pacheco Martínez, en su condición de responsable del Servicio de Ordenación Sanitaria, encargado del control y evaluación de centros y actividades sanitarias, ha recibido este sello oficial de certificación a manos de la jefa del Departamento de Sanidad de la ENAC, Isabel de la Villa Porras. La norma ISO 15189 plantea para su obtención requisitos tanto de gestión como técnicos para su

Acto de entrega de la acreditación de la ENAC / Fuente: JCyL

logro, de manera que, con ella, los laboratorios demuestran de forma objetiva su calidad y su competencia técnica, condiciones que ahora han sido acreditadas por este departamento del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León. El CHEMCyL es el encargado, desde diciembre de 2016, de las analíticas correspondientes al Programa autonómico de detección precoz de enfermedades congénitas, a través de la llamada “Prueba del talón”, que se oferta a todos los recién nacidos en la

Comunidad entre las 48 y las 72 horas después de su nacimiento y que ha visto paulatinamente cómo se han incrementado el número de patologías a detectar, desde las cuatro inicialmente habilitadas a las doce actualmente ofertadas. Durante ese período, el laboratorio de cribado neonatal ha venido implantando en su funcionamiento y procesos numerosos cambios y mejoras, que se han trasladado en cada vez más positivos indicadores de calidad y de los tiempos de respuesta, de manera que, en apenas cinco

años, alcanza ahora este sello de acreditación ENAC. El Programa de detección precoz de enfermedades congénitas en Castilla y León facilita el cribado neonatal de doce patologías: hipotiroidismo congénito; fenilcetonuria; fibrosis quística; hiperplasia suprarrenal congénita; anemia falciforme; deficiencia de acil-coenzima A-deshidrogenasa de cadena media; deficiencia de 3-hidroxi-acil-coenzima A-deshidrogenasa de cadena larga; acidemia glutárica tipo 1; déficit de biotinidasa; enfermedad de la ori-

na con olor de jarabe de arce; homocistinuria; y acidemia isovalérica (las tres últimas, desde finales de abril de este año) La Consejería de Sanidad oferta esta prestación asistencial, gratuita y voluntaria, a todos los bebés que nacen en la Comunidad, con el fin de diagnosticar lo antes posibles patologías que pueden hipotecar el desarrollo futuro de los recién nacidos e iniciar de la forma más precoz posible sus tratamiento, mejorando así las expectativas y la calidad de vida de los niños que nazcan con enfermedades congénitas. La estadística de este programa preventivo de Salud Pública de los primeros ocho meses del año en curso refleja 8.423 nacimientos en la Comunidad, de los que 8.415 ha participado en el cribado neonatal, un 99,9% del total (no se pudo realizar la “Prueba del talón” a ocho neonatos que fallecieron en las primeras horas o porque fueron trasladados a hospitales de otras comunidades autónomas; por el contrario, sí se sumaron en ese período seis bebés alumbrados fuera de Castilla y León) Por provincias, el desglose de estos datos de nacimientos es el siguiente: Ávila, 483; Burgos, 1.368; León, 1.555; Palencia, 479; Salamanca, 1.189; Segovia, 500; Soria, 318; Valladolid, 2.090; Zamora, 435; y otros, seis.


SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2021

REGION w Cultura

FACyL contará con una treintena de actividades y artistas de diez nacionalidades El festival tendrá lugar en Salamanca entre los días 5 y 10 de octubre Redacción

Representantes de los tres equipos de rugby posan junto con el consejero de Agricultura y Desarrollo rural, Jesús Julio Carnero / Fuente: JCyL

w Deporte

‘Tierra de sabor’ patrocinará a los principales equipos de rugby El corazón amarillo estará visible esta temporada en las camisetas de los tres equipos en División de Honor: VRAC Quesos Entrepinares, Silverstorm El Salvador y Aparejadores de Burgos, así como en todas sus categorías base Redacción

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, presentó esta semana la colaboración de Tierra de Sabor con los equipos de rugby de Castilla y León que compiten en división de honor. Este acuerdo incluye la promoción de los productos agroalimentarios de calidad de Tierra de Sabor en las equipaciones del VRAC Quesos Entrepinares, Silverstorm El Salvador y Aparejadores de Burgos y en las de todas las categorías base, pasando por las divisiones femeninas, sub23, etc. Tal y como expresó el consejero, “se trata de competiciones deportivas de gran repercusión, con equipos con una gran base social que suponen un excelente escaparate para nuestra marca”. Además, añadió, “este patrocinio supone la unión de los tres clubes representantes de Castilla y León en la máxima categoría del rugby nacional, que reflejan perfectamente los valores que quiere transmitir nuestra marca, como la calidad, el esfuerzo, la pasión y la disciplina”. Se trata de un nuevo eje de actuación para seguir ensalzando a la marca, entre los que figuran el establecimiento de nuevas alianzas estratégicas con otros sectores como cultura, gastronomía, turismo o deporte gracias, en parte, a los buenos resultados registrados en los análisis de mercado en los últimos meses.

TIERRA DE SABoR, EL SELLo MáS

RECoRDADo A NIVEL NACIoNAL

Recientemente, en 2020, los resultados notables obtenidos en auditoría a través de la consultora Nielsen hablaban de Tierra de Sabor como el sello más recordado a nivel nacional, con mayor notoriedad, siendo identificado con calidad y origen. Otra de las conclusiones expresaba que, según los productores, pertenecer a Tierra de Sabor supone un incremento de hasta un 15 % en sus ventas. Tierra de Sabor es la marca de garantía de los productos de calidad de Castilla y León, que cuenta con 900 empresas y 6.000 productos autorizados, donde están inscritas una de cada tres industrias agroalimentarias de la Comunidad, suponiendo al mismo tiempo un gran activo del medio rural, ya que cerca del 90 % de las empresas están ubicadas en el mismo.

TIERRA DE SABoR y RuGBy El rugby es un deporte que en Castilla y León y en España tiene una amplia afición que crece año tras año, lo que se traslada a una presencia en medios de comunicación offline y online cada vez mayor, al igual que su seguimiento en redes sociales y en televisión, con un campeonato que se desarrolla por toda la geografía nacional. Por eso esta acción, según comunicó Carnero, “supondrá un importante retorno publicitario a través de la visualización del logo de la marca de garantía ‘Tierra de Sabor Castilla y León’, que per-

mitirá aumentar la visibilidad y conocimiento del corazón amarillo en toda España, con el consiguiente impacto de imagen de la misma y asociándolo a un deporte de valores compartidos con los del sector agroalimentario”.

LoS CLuBES El rugby en Castilla y León ha tenido un notable progreso en los últimos 25 años, prueba de ello es el palmarés de sus clubes en las competiciones de más importancia del país: VRAC Quesos Entrepinares: 11 campeonatos de liga (las 5 últimas de forma consecutiva), 5 copas del Rey, 8 supercopas y 5 copas ibérica. Fundado en los años 70, cuenta con el patrocinio de una de las empresas de Tierra de Sabor: ‘Quesos Entrepinares’. Silverstorm El Salvador: 8 ligas, 7 copas del Rey, 6 supercopas y 5 copas ibérica. Aparejadores Burgos: Consiguió el ascenso en 2018, cuando logró un meritorio 5º puesto; el pasado año también repitió 5º puesto. Los jugadores de rugby son unos perfectos emisarios del sabor de Castilla y León; cada uno de ellos se convierte a partir de ahora en embajador de Tierra de Sabor en sus países de origen. Además de la diversa procedencia nacional, hay jugadores canadienses, chilenos, argentinos, neozelandeses, fiyianos, samoanos, polacos, italianos, ingleses, franceses, neerlandeses…, lugares donde estará presente el corazón amarillo.

El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, y el alcalde de Salamanca, Carlos García, presentaron la programación de la décimo séptima edición del Festival Internacional de las Artes y la Cultura de Castilla y León, FACYL 2021, que se celebrará en Salamanca del 5 al 10 de octubre. El festival, organizado por la Consejería de Cultura y Turismo con la colaboración del Ayuntamiento de Salamanca, mantiene su compromiso con las artes y la cultura contemporánea más actual, atento a los cambios y los nuevos paradigmas creativos. En la presente edición, y a diferencia del año pasado por causas de la pandemia, FACYL recupera la presencialidad, con una programación que se celebrará de manera segura. En este sentido, el consejero destacó que “FACYL 2021 vuelve a recuperar sus principales esencias, con cerca de una treintena de actividades que conforman un programa rico, transversal y atento a lo que ocurre en el mundo, a través de una importante colaboración y participación nacional e internacional, con representantes de la creación contemporánea y el mundo de la cultura de 10 países y cinco comunidades autónomas”. Una colaboración internacional que ha crecido, fruto de la incorporación del FACYL a la Asociación Europea de Festivales, “la mayor organización de festivales del continente, con el objetivo de incrementar alianzas externas a nivel cultural, como la que se va a mostrar en FACYL junto a uno de los festivales más singulares del mundo, como es el Festival ‘Ars Electronica’ de Linz (Austria), primer festival invitado en FACYL, a través de la exposición ‘Proyecto Híbrido’, con una exhibición de lo mejor de la creación digital internacional, así como con una selección mundial de animación electrónica, que se va a poder disfrutar en Salamanca durante todo el festival”, según declaró Ortega. FACYL 2021 presenta una intensa programación en la que la espiritualidad de las tradiciones se encuentra con la creación más contemporánea. Para ello, este año el Festival ha sido comisariado por Cristina de Silva, artista multimedia codirectora de la plataforma L.E.V. (Laboratorio de Electrónica Visual); Juana Escudero, gestora cultural y subdirectora de Educación, Cultura, Patrimonio

y Deportes y Ocio de Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP); y Teresa Lasheras, directora de artes escénicas y música en el Museo Universidad de Navarra.

PRoGRAMACIóN INTERNACIoNAL

A nivel internacional, FACYL 2021 contará con Alessandro Serra, uno de los directores más personales de la escena italiana, que traslada el Macbeth de Shakespeare a la lengua y la cultura sarda, y lo presenta interpretado sólo por hombres a la más pura tradición isabelina en el espectáculo ‘Macbettu’; la bailarina y coreógrafa italiana, que ha desarrollado casi toda su carrera como bailarina solista con Pina Bausch, Cristiana Morganti nos presenta su último montaje ‘Jessica and me’; los griegos Euripides Laskaridis & OSMOSIS proponen ‘Relic’, un espectáculo soprendente que aborda temas como el ridículo o la transformación; el grupo vocal francés A Filetta propone un concierto en la Catedral de Salamanca, vocal, polifónico, desafiante, audaz y contemporáneo, que bebe de una poderosa tradición oral; el pianista y compositor francés Chassol propone ‘Ludi’, una película musical inspirada en la novela de Hermann Hesse ‘The Glass Bead Game’ que articula voces, música, sonidos e imágenes sobre nuevos objetos audiovisuales; y, finalmente, la última creación de Arkadi Zaides, ‘NECROPOLIS’, que plantea cuestiones éticas con respecto a las trágicas muertes de refugiados y migrantes que perdieron la vida en un intento por llegar a Europa, un proyecto basado en la investigación que profundiza en la práctica de la medicina forense para concebir una nueva base de datos virtual que documente los restos de aquellos cuya muerte hasta el día de hoy es en su mayoría desconocida. FACYL 2021 contará como primer festival invitado con Ars Electronica de Linz, uno de los más influyentes de creación contemporánea del mundo. Bajo el nombre de ‘Proyecto Híbrido’ programará todos los días del Festival, ininterrumpidamente de 11.00 a 20.00 horas (Sala San Eloy), una exhibición de la mejor creación digital internacional, acompañada de otra amplia selección de la mejor animación electrónica internacional.


SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

REGION w Sanidad

w Recuperación COVID-19

La Junta da el visto bueno al cribado de cáncer de cuello de útero

El gobierno regional aspira a lograr 5.000 millones de euros de los fondos europeos

Esta iniciativa de salud pública está dirigida a las mujeres de entre 25 y 65 años, por lo que hay una población diana para la misma de 652.897 personas Redacción

La Junta de Castilla y León dio el visto bueno, en Consejo de Gobierno, a una inversión de 184.800 euros para la contratación de un servicio de diagnóstico citológico en el marco del ‘Programa regional de prevención y detección precoz de cáncer de cuello de útero’. Este servicio servirá para atender la demanda que surja de la realización de citologías a todas las mujeres, de entre 25 y 65 años, que quieran participar en los cribados preventivos incluidos en esta acción de salud pública. En la Comunidad hay un total de 652.897 ciudadanas en esta franja de edad. El programa tienen una larga trayectoria de funcionamiento en Castilla y León y su mantenimiento se sustenta en los grandes beneficios que supone para la población, ya que consigue una importante disminución de la mortalidad causada por esta patología. La prevención y la detección precoz son claves en el abordaje de la enfermedad. Por eso en la actualidad el

programa regional incluye la realización de pruebas citológicas, a las que se invita a de manera personalizada a toda la población diana, organizadas del siguiente modo según la edad. Por un lado, a las mujeres sanas de entre 25 años y 34 años se les realiza un cribado primario para detectar posibles cánceres de cuello de útero, con un intervalo entre citologías de tres años. Y, por otro lado, se lleva a cabo una determinación del Virus del Papiloma Humano (VPH) de alto riesgo en las mujeres sanas con una edad comprendida entre los 35 y 64 años. Si esta prueba es negativa, se repetirá a los cinco años; en cambio, si la prueba es positiva, se realizará un triaje con citología y si ésta es negativa se repetirá la prueba un año después. Con esta planificación se estima que en la Comunidad se realicen unos 48.000 diagnósticos de este tipo anualmente. Por lo que es necesaria la contratación del servicio de diagnóstico citológico aprobada hoy. Con ella se garantiza dar una adecuada respuesta a las mujeres que

participan en el programa en Castilla y León, que cumpla con los tiempos y estándares de calidad adecuados para esta actividad sanitaria. En 2019 se enviaron 75.045 invitaciones para participar en el ‘Programa regional de prevención y detección precoz de cáncer de cuello de útero’ y en 2020 la cifra fue de 62.746. Esto ha dado lugar a la realización, en los ejercicios 2019 y 2020, de un total de 129.698 citologías de cribado; de las que un 3 %, es decir 3.922, tuvieron un resultado de cribado positivo en una primera fase. El Programa contempla también la realización de una prueba complementaria, destinada a las mujeres entre los 35 y 64 años, que permite la determinación mediante una técnica de biología molecular del VPH, factor necesario para el desarrollo del cáncer de cuello de útero. En 2019 y 2020 se realizaron en la Comunidad 93.972 de estas pruebas de determinación, de las que en 7.102 fue detectada la presencia del virus de alto riesgo, un 7,56 % del total.

La Comunidad espera obtener esa cantidad, lo que sería el 6 % de los 84.000 millones de euros del programa Next Generation EU destinados a España Redacción

El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, presentó en la sesión de Audiencias activas del Consejo Económico y Social (CES) la ponencia sobre ‘Castilla y León ante la oportunidad de los nuevos Fondos Europeos’, en la que ha explicado el trabajo que se está haciendo desde la Junta de Castilla y León en torno a los fondos europeos y al resto de instrumentos financieros europeos para hacer frente a los desafíos planteados por la crisis económica causada por el COVID-19. El Plan Europeo de Recuperación Next Generation EU impulsará la transformación digital, el desarrollo sostenible y reto verde, objetivos que coinciden con la estrategia de modernización que está llevando a cabo la Junta de Castilla y León, y que incluye la cohesión económica, social y territorial de la Comunidad, avanzando en el desarrollo rural y el reto demográfico.

5.000 MILLoNES En este sentido, Fernández

Carriedo explicó que Castilla y León aspira a recibir, al menos, 5.000 millones de euros del programa Next Generation EU, de forma que de los 84.000 millones que España podría recibir en subvenciones, a la Comunidad deberían llegar no menos del 6 %. Asimismo, el consejero argumentó que la mitad de este dinero que tendría que llegar a Castilla y León procedente de estos fondos -2.500 millones de eurosdebería ser gestionado directamente por la Junta, mientras que la gestión del resto le correspondería al Estado. El Gobierno de España ha confirmado hasta el momento una asignación inicial de 1.554 millones procedentes de los fondos. Por otra parte, la Junta de Castilla y León ha sido el primer gobierno autonómico que fomenta más participación con representación política a través de un grupo de trabajo para analizar los fondos y realizar un seguimiento del reparto y la gestión de los fondos europeos de reconstrucción tras la COVID-19.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROFESIONALES

SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2021


SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

PROGRAMACIÓN Agenda

Qué ver en TeleMedina Canal 9

MEDINA DEL CAMPO

+RUD

/XQ

0DU

/$ &2168/7$ '(/ '2&725

7,(0326 02'(5126

Exposición de fotografía urbana de Izan Burgos

0LH

Película de la semana

-XH

9LH

6DE

)/$76

3$5$'$ < )21'$

3,7/$1(

325 '(5(&+2

/2&$/ 086,&$/

&$0%,2 '( 5$6$17(

'RP

3$57<785$

Desde el 13 hasta el 30 de septiembre, en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica.

'(67,12 723

3$,6$-( '( &$=$

3$,6$-(6 '( &$=$

7,(55$ '( 68( 26

*5$1'(6 &21 -(11< //$'$

Concurso morfológico regional de galgos

Sábado 25 de septiembre. 17:30 horas, en la Plaza de Toros San Agustín. Capea regulada “El toro del ruedo”.

5$ &(6

3,7/$1(

(1 &$6$ &217,*2

&$0%,2 '( 5$6$17(

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

$&202'$'25

(1 &$6$ &217,*2

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92 6(0$1$/

,1)250$7,92 6(0$1$/

3$57<785$

2),&,26 3(5','26

',5(&72 $/ *5$12

, /29( (63$ $

$7$1'2 &$%26

(/ 5,1& 1 '( &$5/26

'(&26&5$3

Domingo 26 de septiembre. 12:00 horas, en la Era de las Aves. Presentación de “Esther y sus cuentos”.

3$,6$-(6 '( &$=$

.,48 6+2:

Sábado 25 de septiembre. 10:00 horas, en la Plaza de Toros. Fresno el viejo

0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

72526

(675(//$6 (1 /$ 12&+(

Maixabel Maixabel Lasa pierde en el año 2000 a su marido, Juan María Jaúregui, asesinado por ETA. Once años más tarde, recibe una petición insólita: uno de los asesinos ha pedido entrevistarse con ella en la cárcel de Nanclares de la Oca en Álava, en la que cumple condena tras haber roto sus lazos con la banda terrorista. A pesar de las dudas y del inmenso dolor, Maixabel Lasa accede a encontrarse cara a cara con las personas que acabaron a sangre fría con la vida de quien había sido su compañero desde los dieciséis años. Dirección: Icíar Bollaín

Guion: Icíar Bollaín, Isa Campo

Rueda Hasta el domingo 26 de septiembre, en la Oficina de Turismo de Rueda. Exposición de cestería tradicional en mmbre, con trabajos realizados por Casimiro Rodríguez “El grajo”. Domingo 26 de septiembre. Circuito “Corriendo entre viñas”.

3(/Ë&8/$ /DV 3(/ &8/$ &RORUDGR ÈJXLODV D]XOHV -LP

3(/ &8/$ (Q HO HVWDQTXH GRUDGR 3(/ &8/$ 0DUW\

3(/ &8/$ 3(/ &8/$ 6LURFR

Sábado 25 de septiembre. “Draculina. El musical”, de Cristina Aniorte y Rubén Pleguezuelos. 19:00 horas en la Casa de Cultura “El corralón”. Las entradas tendrán un precio de 2 euros para los niños y de 3 euros para el público adulto. Pozaldez Sábado 25 de septiembre. Taller de lectura en voz alta. Desde las 11:00 hasta las 14:00 horas.

Farmacia de Guardia El Arco Gamazo, 8 A partir del próximo viernes: M. Rupérez Plaza Mayor, 42

Animales de compañía Tularemia

0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1( 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

Villanueva de Duero Sábado 25 de septiembre. Ruta en bicicleta con salida en el polideportivo de “La Almedrera”, a las 10:00 horas.

3(/ &8/$

72526

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

',5(&72 $/ *5$12

325 '(5(&+2 0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

)/$76

0$*$=,1( 3(/ &8/$

3(/ &8/$

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Es acertado crear una mesa de negociación entre el Gobierno y la Generalitat? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 55% han respondido que es acertado que el Gobierno de España haya creado una mesa de diálogo con el organismo catalán. Por su parte, el otro 45% cree que es un error que se plantee esta negociación.

SI

Se trata de una enfermedad contagiosa que está provocada por una bacteria que afecta principalmente a las liebres, conejos silvestres, ratas, ratones y roedores en general. Los animales afectados mueren generalmente sin manifestar síntomas. En ocasiones, los animales afectados presentan desorientación y úlceras. Se trata de una zoonosis, es decir, una enfermedad que transmiten los animales al hombre; la vía de contagio es por contacto con la piel del animal enfermo, otras vías de contagio menos frecuentes son por la conjuntiva del ojo y las mucosas de la boca y de la nariz. La tularemia en personas causa fiebre alta, malestar general y lesiones en los dedos y ganglios auxiliares, algunas veces ulcerados. Entre las medidas preventivas se encuentran: no tocar animales muertos o enfermos, emplear guantes de goma para manipular conejos o liebres, la carne de animales silvestres debe cocinarse perfectamente y evitar la picadura de pulgas y garrapatas.

NO Esta semana opine sobre la evolución de la COVID-19 ¿Cree que habrá más olas de COVID-19 en España? SI / NO

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2021

BREVES

Si quiere comprar o vender, esta es su sección En Pozaldez, C/ Mauro García, 3 dormitorios,

SE VENDE CASA:

SE VENDE ADOSADO: En la C/ Federico Hernández Rogado, 3 dormitorios, salón, baño, aseo,cochera individual y patio.

salón, cochera, patio

SE VENDE: TERRENO URBANO

SE VENDE O ALQUILA

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

Centrico,115 m2, C/Cerradilla

SE VENDE PISO

Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado

983 80 43 17 SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

4 dormitorios, baño, aseo, cocina, salón y plaza de garaje. 2º Planta con ascensor, C/ Claudio Moyano

669 33 12 55 - 983 81 13 42

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

SE VENDE CASA: OPORTUNIDAD CHALET

En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2

Se vende chalet en la urbanización el Caz de Medina del Campo. 3500 m2 de parcela, 400m2 de vivienda, garaje, bodega, piscina.

SE ALQUILA LOCAL: C/ Alfonso Quintanilla

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé


SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día

AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

Lo Mejor del GELI también para llevar

Desayunos y tapas (Sede de la Peña del Real Valladolid)

B

Avenida Lope de Vega, 37 - Teléfono: 983 81 04 97

AR

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 676 130 437

Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8

Plaza Mayor ,34 - Medina del Campo

983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

Es otra historia

de noche

C/ Antigua, 11

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

Plaza Segovia 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4


SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Si usted tiene problemas para ver el nuevo canal, llame a su antenista habitual.

Fermín Pérez Presidente de la Protectora y Santuario de Animales ‘Scooby’

El Ayuntamiento de Medina es más protaurino y procaza de lo que era anteriormente, eso es indudable

R. Alonso

Más de media vida dedicada al cuidado de los animales, una labor que realiza a través de la protectora que preside, ‘Scooby’. Fermín Pérez, conocido docente del Colegio San José, explica a La Voz de Medina cómo se ha traducido la pandemia en los abandonos y adopciones en los últimos tiempos. Además, repasa la actualidad sobre la concienciación con los animales, donde piensa que la sociedad ha evolucionado, mientras que el Ayuntamiento de Medina del Campo ha dado un paso atrás. ¿Cómo se encuentra actualmente la protectora de animales Scooby? Bueno, pues como todas las protectoras. Estamos bastante mejor que hace 20 años, pero no todo lo bien que quisiéramos. Scooby realmente mueve muchos animales. Este año ha sido un poco raro por el tema de la pandemia. ¿Cuántos refugios tiene Scooby y cuánta gente trabaja en ellos? Nosotros llevamos el refugio de Medina, que es el principal; tenemos un refugio en Valladolid; la perrera municipal de Zamora; la de Palencia; y hacemos recogida en Salamanca. Ahora mismo creo que somos unos 18 trabajadores, entre veterinarios, personal de mantenimiento y de limpieza. ¿Cuál es el número de perros y gatos que acogen? Scooby no es solamente perros y gatos. Ahora mismo estaremos en unos 350 perros y 150 gatos, más o menos. Pero luego tenemos 52 caballos, unos 20 burros, ocas, gansos, patos, etc. ¿Cómo afrontan todos los gastos, y cuáles son sus fuentes de ingresos? Los gastos de alimentación y gastos de personal -que son bastante elevados- se nutren a través de los contratos que tenemos con dife-

rentes entidades y los donativos que recibimos. Fundamentalmente de manera privada. De vez en cuando hacemos mercadillos, pero este año no se ha podido hacer absolutamente nada. Esperamos empezar de nuevo ahora. ¿Cómo funcionan los voluntariados en Scooby? ¿Qué hay que hacer para ser voluntario? Ahora estamos empezando el tema del voluntariado más en serio. De hecho, tenemos firmado un convenio con la entidad de voluntariado joven de Castilla y León. En el momento más gordo de la pandemia tuvimos que suspender todos los voluntariados. Hay voluntariado de mucho tipo y color, cada uno hace lo que puede. El proceso es muy fácil, con mandarnos un correo a educa@scoobymedina.org, nosotros hacemos una entrevista. A partir de ahí, comprobamos que se trata de alguien que quiere ser voluntario, y no ir a pasar el rato, porque eso también nos hemos encontrado. Hay que saber que se pide un poco de continuidad. Una de las últimas iniciativas de ayuda a la protectora viene a través de la recogida de tapones con los contenedores que han puesto en varios puntos, ¿está funcionando? Pues ha funcionado muy bien.

Al principio nos dejó un poco asombrados porque realmente tuvimos que recoger muchos. Creo que ahora la gente ya se ha deshecho de todos los tapones que tenía, y la cosa está más tranquila. Es una iniciativa que, como asociación protectora del medio ambiente aparte de los animales, siempre es loable el hecho de que se recicle. ¿Cómo ha evolucionado la tasa de abandono durante la pandemia? Pues ha disminuido. No sé decir si ha disminuido porque de verdad nos hemos convertido en ciudadanos europeos y ya no abandonamos, o porque la gente no sale y entonces no ha visto a los animales abandonados. En cuanto al tema del gato, está descontrolado en todos los sitios. Las autoridades tienen que poner cartas en el asunto. ¿Y respecto a las adopciones? Gracias a las redes sociales, se están adoptando muchos animales. Ahora en el refugio tenemos 500 animales, pero es que hemos llegado a tener más de 1000. Las tasas de abandono disminuyeron y las tasas de adopción aumentaron. Al final, si quieres un perro de verdad, pues no hay perro más agradecido que el perro de protectora, que está deseando que

lo cuiden, que lo quieran, y que lo mimen. ¿Estamos evolucionando como sociedad en tema de concienciación animal durante los últimos años? Radicalmente, sí. En todos los aspectos, no solamente en el tema de mascotas. Es evidente que cualquiera que ahora mismo ve a alguien pegando a su perro, inmediatamente llama a la policía. Pero en otros temas también se está evolucionando poquito a poco. ¿Cómo cree que ha evolucionado el Ayuntamiento de Medina del Campo en el ámbito de la conciencia animal? Ahora mismo, el Ayuntamiento de Medina es más protaurino y procaza de lo que era anteriormente, eso es indudable. Sin embargo, hay otras partes del propio equipo de Gobierno en las que se les ve más concienciados con los animales, al igual que en la oposición. Pero en el tema animalista creo el Ayuntamiento de Medina del Campo ha dado un paso atrás. Han vuelto las corridas de toros, hubo una gran polémica con el “desfile del elefante”, ¿cómo valora estas iniciativas y qué consejo daría al equipo de Gobierno en este respecto? En nuestra asociación somos antitaurinos, anticaza y, por supuesto, el hecho de utilizar un elefante o gansos en un desfile, nos parece mal y absolutamente condenable. Yo creo que el señor alcalde, con lo del tema del elefante ya se llevó una buena lección y me imagino que no sé le ocurrirá volver a traer otro elefante. Eso espero. Pero vamos, yo creo que se puede utilizar la imaginación, hay muchísimas formas de sustituir este tipo de espectáculos en los que se hace daño a los animales. Es que estamos en 2021, esto es absolutamente anacrónico.

Al margen Rodrigo V.

Mientras Magro se desgañita dando detalles sobre la contratación de los festejos taurinos y cree haber descubierto un Watergate como el de la famosa rotonda de Chencho, en el PP se han liado a arreglar calles después de más de dos años de letargo asfáltico. Y es que ahora sobra dinero. Ya no tienen la excusa de que Montoro no les deja usar los remanentes a su libre albedrío, así que “café para todos”, alquitrán para unos cuantos y adoquines para los del centro. Aparte de dejar sin plazas de aparcamiento la calle Ramón y Cajal y el parque de Don Federico, han asfaltado algunas calles más. Por ejemplo, el Sendero Lobón y el Camino de San Cristóbal, que van desde la Avenida de la Constitución hasta el polígono Francisco Lobato donde se encuentran con un macizo de tierra vacío y absurdamente delimitado. Aprovechando que ahora tienen pasta, podrían recortar un poco las esquinas de ese espacio y achaflanarlo, “arrotondarlo”, redondearlo para que los camiones que circulan por allí dejen de acordarse de la madre que parió al diseñador de semejante cosa. Como eso es barato, aún sobrará dinero en el Ayuntamiento para hacer una rotonda de verdad, funcional y que relaje el tráfico frente a la iglesia de Santiago, donde se forman unas colas de escándalo con los que salen de trabajar de los polígonos. Pero eso son palabras mayores, como la Calle Logroño. Además tienen la excusa de que la carretera de Nava y el polígono Francisco Lobato quizás no sean de su incumbencia y tendrían que negociar con otras instancias. ¡Qué pereza! Igual que lo de ampliar las aceras de la Calle del Rey a costa de un poco de césped del ambulatorio, cosa que propuso el “concejal 24 horas” cuando estaba esas horas en la oposición. Pero desde la barrera se ven las cosas de otra forma y se contratan los toros de otra manera. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.