La Voz de Medina 211023

Page 1

lavozdemedinadigital.com Tordesillas /21

Castronuño /22

El pasado sábado, las Casas del Tratado acogieron el foro “Territorios con futuro”

La localidad acogerá el estreno en Castilla y León de la obra de teatro “Escríbeme a la tierra”

Mancomunidad /24 Los Ayuntamientos lucen el rosa en el día contra el cáncer de mama

Licitada la red de biomasa para dar servicio a edificios de la zona sur de la villa La Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a través de Somacyl, ha sacado a licitación las obras para la construcción de una red de calor con biomasa forestal para dar servicio a varios edificios de la zona sur de Medina del Campo, entre los que destacan la piscina climatizada municipal y el hospital comarcal. El presupuesto de licitación asciende a 1.520.006 euros, más IVA, y el plazo de ejecución será de ocho meses.

Precio. 1,20 €

SEMANARIO

Sábado, 23 de Octubre de 2021 Año 62 . Nº 3262

Rueda /26

Valdestillas /26

El cortometraje “Fugaz” logra el primer premio del VI Festival ‘Rueda con rueda’

El municipio recreó el acto de la llegada de Carlos V con diferentes actividades

José Luis Román /40 Miembro de la Asociación de personas con epilepsia de Castilla y León

La Carrera de la Mujer recauda 2.145 euros en su quinta edición

Los edificios a los que dará la nueva red atienden actualmente sus necesidades térmicas mediante calderas individuales de gas natural y gasóleo, algunas de las cuales se encuentran en el final de su vida útil. La actuación será ejecutada y gestionada por la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl) de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente. Página 3 P/ 2

Pisador defiende su gestión como “ejemplar” ante la petición de dimisión de la oposición El concejal de Deportes, Juan Antonio Pisador, ha negado su intención de dimitir tras la petición realizada por el Grupo Socialista, que tachaba de “nefasta” la gestión en materia deportiva. Al contrario, para Pisador se ha realizado una labor ejemplar en las dos concejalías que dirige. Asimismo, el concejal piensa que los mensajes emitidos por los grupos de la oposición PSOE y Gana Medina únicamente tienen

la intención de tapar “una gran noticia” como ha sido la reapertura de la piscina cubierta desde esta misma semana. Sin embargo, la ofensiva ha continuado durante este viernes, cuando se ha hecho pública la moción que presentará la oposición en bloque para depurar responsabilidades por la gestión, con la petición de dimisión del concejal de Deportes o la coordinadora de Áreas. Página 4-5

Desarticulado un grupo criminal dedicado a la explotación laboral La Policía Nacional ha detenido a cuatro personas, con edades comprendidas entre los 25 y 42 años como presuntos autores de los delitos de fraude a la Seguridad Social y Falsedad Documental. La operación ha sido realizada por la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de la Comisaría Provincial de Valladolid y la Comisaría Local de Medina del Campo. Página 11


2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 23 DE OCTUBRE DE 2021

Local

Autoridades antes de la salida de la quinta edición del evento

Entrega de la recaudación a la presidenta de la AECC Medina del Campo

w 715 participantes

La Carrera de la Mujer recauda 2.145 euros en su quinta edición En conmemoración de la lucha contra el cáncer de mama, el Ayuntamiento iluminó edificios como las Reales Carnicerías, la Casa de la Cultura durante la jornada del 19 de octubre La Voz

El Ayuntamiento de Medina del Campo se ha sumado a la conmemoración de este 19 de octubre de 2021, del ‘Día Internacional Contra el Cáncer de Mama’ con la iluminación de los edificios institucionales en color rosa: Real Carnicerías, Casa de la Cultura Ayuntamiento, el reparto de lazos y la entrega de la recaudación de las inscripciones de la V edición de la Carrera de la Mujer a la AECC. La carrera, organizada por el Ayuntamiento de Medina del Campo y la empresa de eventos deportivos Runvasport, conseguía congregar este sábado 16 de octubre a un total de 715 mujeres y recaudar un total de 2.145 euros. La organización Carrera de la

Mujer ha aprovechado esta fecha para hacer entrega del cheque a Mari Juli López, presidenta local de la Asociación Española Contra el Cáncer en Medina del Campo. Fue en el año 2019 cuando esta actividad consiguió recaudar el máximo de recaudación con 2.940 euros. En el 2018 participaron 685 personas y en 2016 hubo un total de 630 participantes. El pasado año 2020 la carrera no fue programada debido a la pandemia de COVID19, y esta edición ha sufrido un cambio de fecha hasta este mes de octubre.

GanadoRas La ganadora de la quinta edición de la ‘Carrera de la Mujer’ de Medina del Campo fue Elena Calvete Prieto, natural de

Benavente y del club Vino de Toro, que dejó un tiempo de 21 minutos y 3 segundos. El pódium lo cerraron Susana Melo Rodríguez, natural de Laguna de Duero; y la medinense Rocío Garrido Artiaga, del club Giralda Sport, que dejaría un tiempo de 22 minutos y 13 segundos.

“MaRea Rosa” La concejala de Igualdad, Patricia Carreño, ha tenido palabras de agradecimiento por la excelente participación y subraya “la colaboración de los participantes en el cumplimiento de la normativa. La marea rosa volvió a recorrer las calles de Medina del Campo con el objetivo de visibilizar, de forma ejemplar, la

lucha que muchas mujeres realizan para combatir esta enfermedad”. Según datos de la AECC, el cáncer de mama es el tumor más frecuente en las mujeres occidentales. En España se diagnosticaron más de 33.300 nuevos cánceres de mama en 2019. Este día busca concienciar a la sociedad de la importancia de la investigación y el diagnóstico precoz de esta enfermedad. La organización de la Carrera de la Mujer quiere agradecer a sus más de 50 personas voluntarias, patrocinadores, colaboradores y entidades colaboradoras que han hecho posible que una edición más, la organización y el desarrollo de este evento sean todo un éxito. Los objetivos de la ‘Carrera

de la Mujer ’ de Medina del Campo son la visibilización de la mujer en el mundo del deporte; la promoción de la práctica deportiva entre las mujeres y hábitos de vida saludables; y el reconocimiento a muchas mujeres que han superado problemáticas específicas por el hecho de ser mujer (víctimas de violencia de género, o mujeres afectadas por el cáncer de mama). Como en años anteriores, se establecieron dos modalidades: Por un lado, la carrera en la cual pudieron participar mujeres mayores de 12 años de forma individual o por equipos madre e hija: también la modalidad de marcha, para dar cabida a todas aquellas andarinas sin límite de edad que quisieron participar en la carrera.


SÁBADO 23 DE OCTUBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

Local w Presupuesto de 1,5 millones de euros

Licitada la red de calor por biomasa que dará servicio a edificios de la zona sur Se reducirán las emisiones de CO2 gracias a esta intervención de la que se beneficiarán la piscina climatizada, el hospital de la villa, el polideportivo Pablo Cáceres, o la futura residencia de la tercera edad calor tendrá una tubería de acero calorifugado enterrada, con una longitud total de 1,1 km. Asimismo, para el control y telegestión, la instalación contará con un puesto central de control que comunica, mediante una nueva línea de fibra óptica, con las subestaciones de intercambio térmico que se ubicarán en cada uno de los edificios conectados a la red.

La Voz

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a través de Somacyl, ha sacado a licitación las obras para la construcción de una red de calor con biomasa forestal para dar servicio a varios edificios de la zona sur de Medina del Campo, entre los que destacan la piscina climatizada municipal y el hospital comarcal. El presupuesto de licitación asciende a 1.520.006 euros, más IVA, y el plazo de ejecución será de ocho meses. Los edificios a los que dará la nueva red atienden actualmente sus necesidades térmicas mediante calderas individuales de gas natural y gasóleo, algunas de las cuales se encuentran en el final de su vida útil. La actuación será ejecutada y gestionada por la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl) de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente. El suministro anual energía renovable de la instalación será de 2.600.000 kwh útiles; el CO2 evitado anualmente 890 toneladas CO2e, y la biomasa forestal consumida anualmente alcanzará las 1.040 toneladas. Según el informe de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León, las principales ventajas de esta red de calor con biomasa es que se dispondrá de un sistema centralizado de suministro de energía térmica renovable del que podrán beneficiarse todos los edificios de la zona y se sustituirá el uso de energías fósiles por una energía reno-

oTRas aCTuaCiones a TRaVés de soMaCyL

Plano de la red de calor que se creará con esta central de biomasa // Imágenes: JCyL

vable, sostenible y autóctona (biomasa forestal) que contribuye a generar empleo en entornos rurales, disminuye la dependencia energética de la región y reduce sustancialmente el peligro de incendios forestales en nuestros montes. Además, se reducirán las emisiones de CO2 en el municipio, disminuyendo la huella de carbono y contribuyendo a su transición ecológica, y también se digitaliza-

rá y telegestionará la demanda de energía térmica de los edificios que se conecten al sistema, los cuales lograran además mejorar su calificación energética.

desCRiPCión TéCniCa La central de producción de energía se ubicará en una parcela situada en la calle Antonio de Villegas y la superficie construida asciende a 463,65 m2, divididos

Proyecto de la central que estará situada en la calle Antonio de Villegas y ocupará una superficie de 463,65 metros cuadrados

en una zona de almacenamiento de combustible y otra zona de producción de calor. La potencia instalada será de 2.985 kW térmicos mediante tres calderas de biomasa con tecnología de parrilla móvil, de 995 KW cada una. El combustible que utilizará será la astilla forestal G-100, con un consumo previsto anual de 1.040 toneladas y un volumen de acumulación del depósito de inercia de 40.000 litros. La red de

Somacyl realiza el abastecimiento de calefacción y ACS a 122 edificios públicos en la Comunidad, con los siguientes parámetros anuales: la potencia instalada es de 64.700 kW; la energía suministrada es de 100.600.000 kWh/año; la biomasa consumida son 39.750 toneladas, y el CO2 evitado 37.500 toneladas. Los sistemas construidos han supuesto una inversión de 36 millones de euros y entre ellos destaca la red de calor de la Universidad de Valladolid, desde la que se abastece al Hospital Clínico Universitario de la ciudad, y la red de calor industrial del Polígono de Villalonquéjar en Burgos. Además, Somacyl participa en distintas sociedades que han desarrollado proyectos de generación eléctrica con biomasa en la región, entre los que destacan la planta de generación de Cubillos del Sil en León, con una inversión de 120 M€, y la de Garray en Soria, con una inversión de 50 M€; ambas plantas consumen anualmente 530.000 toneladas de biomasa.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 23 DE OCTUBRE DE 2021

LOCAL w Petición de dimisión

Pisador defiende su gestión en la Concejalía de deportes como “ejemplar” El concejal cree que la oposición sólo trata de tapar una “gran noticia” como la reapertura de la piscina R. Alonso

El concejal de Deportes durante la presentación de las actividades 2021-2022 // Archivo: La Voz

te eléfon no de teléfono ATENCIÓN AT TENC CIÓN AL CIUDADANO L CIUDA ADANO

El concejal de Deportes de Medina del Campo, Juan Antonio Pisador, ha negado su intención de dimitir tras la petición realizada por el Grupo Municipal Socialista, que tachaba de “nefasta” la gestión en materia deportiva. Al contrario, para Pisador se ha realizado una labor ejemplar en las dos concejalías que dirige y recalca el trabajo que van realizando poco a poco para mejorar sus instalaciones. Asimismo, el concejal piensa que los mensajes emitidos por los grupos de la oposición PSOE y Gana Medina únicamente tienen la intención de tapar “una gran noticia” como ha sido la reapertura de la piscina cubierta desde esta misma semana. “No es casualidad”, explica Pisador, quien se exculpa de la decisión de no abrir el pasado año la piscina, pues tuvo que asumir una decisión de su grupo de Gobierno. Recalca el concejal que sí ha tenido mucho que ver su trabajo y el de su Concejalía para llevar a cabo la actual reapertura. “Creo que tengo yo más motivos para pedir sus dimisiones, ya que su trabajo es nulo”, indica Juan Antonio Pisador, quien señala que los concejales de la oposición no entran al Ayuntamiento para hacer propuestas para Medina del Campo. “Sólo para comisiones y plenos, que vienen cobrando”, comenta el edil.

“eLLos son eL CLaRo eJeMPLo de MaLa GesTión”

I nfó rmanos de los l os pequeñoss desperfectos desperfecto os nfórmanos ca alles, plazas, p parques p q otras áreas urbana as. en calles, y otras urbanas.

También sociales n pue puedes contactar con nosotros via e-mail, Whatsapp hatsapp y en redes r sociales

550.678./0/ 550 .678./0/

/0/9!"%):&(*'$!*(+,!&-);(< /0/9!"%):&(*'$!*(+,!&/ -);(<

!"#$%!&'($%)*(&(*'$!*(+,!&-)..!"#$%&&/0/"1%($,'2$.!+.3 .3'#*!*!$).*(.4 (.4(*'$!.*(+.3!!&-) !"#$%!&'($%)*(&(*'$!*(+,!&-)..!"#$%&&/0/"1%($,'2$.!+.3'#*!*!$).*(.4(*'$!.*(+.3!&-)

a VIERNES de LUNES L

› 9H a 14H › 24/7 7 en las

#$%&' '()*#+$, !"#$%&'()*#+$ "(0123"45"60"789:0;84 -./ 404";<"= " -./"(0123"45"60"789:0;8404";<"= 01>2?@548;0456A0 0@:2/59 01>2?@548;0456A0@:2/59 BCD"C=" " ="=E"FE BCD"C="=E"FE

REDES SOCIALES LES

El actual concejal de Deportes critica abiertamente la labor realizada por el Partido Socialista y Gana Medina en la anterior legislatura. “Durante ocho años ha habido una dejadez absoluta”, explica Juan Antonio Pisador, pues cree que fruto de esa mala gestión vienen todas las reparaciones que debe acometer en el presente el equipo de Gobierno. “Vamos poco a poco recuperando la visibilidad de las instalaciones”, indica el edil. En este sentido, se refiere a las deficiencias encontradas en

multitud de infraestructuras deportivas. En primer lugar, según Pisador, el climatizador de la piscina cubierta no funcionaba desde hace años y sería su equipo quien lo pondría en marcha de nuevo. Asimismo, expone la situación del tartán de la Pista de Atletismo y culpa a las concejalías lideradas en ese momento por José María Magro y Jorge Barragán por los desperfectos. De igual manera, el concejal Juan Antonio Pisador explica cómo ha sido su equipo quien ha llevado a cabo la incorporación de la cubierta en el Estadio Municipal de Fútbol después de que se desprendiera en el verano de 2018, cuando gobernaba el equipo formado por PSOE y Gana Medina.

CoMPRoMiso de ReCuPeRaR Todas Las aCTiVidades y auMenTaR La ofeRTa

Durante el pasado pleno ordinario, la labor del concejal de Deportes fue criticada por la desaparición de ciertas actividades para personas con discapacidad. En este sentido, el concejal confirma que la intención de su área es recuperar todas las actividades “en cuanto se pueda retomar”. Con la apertura de la piscina cubierta, Juan Antonio Pisador informa que volverá la actividad en el agua dedicada a las personas con discapacidad. “Está planificada y ofertada”, asegura el concejal. Además, pone de relieve la “Escuela de Inserción” que han llevado a cabo junto a la Fundación Eusebio Sacristán.

aCCión CaTóLiCa Respecto a la posible cesión por parte del arzobispado del campo de fútbol Acción Católica, histórico de la Gimnástica Medinense, el concejal de Deportes piensa que está cerca de ejecutarse. Para ello, deberán trabajar para recuperar este estadio a través de una evaluación de los costes y la correspondiente partida presupuestaria, aunque advierte que aún es pronto para valorar estas circunstancias.


SÁBADO 23 DE OCTUBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

LOCAL w PSOE, GM y concejalas no adscritas

w Deportes de raqueta

La oposición en bloque solicitará en pleno dimisiones por la gestión de la piscina cubierta

Gana Medina pide soluciones ante la falta de monitores

Piensan que se deben depurar responsabilidades y piden al alcalde la cabeza de Juan Antonio Pisador u Olga Mohíno

Además, la agrupación municipal solicita diversas reparaciones en las instalaciones del Pablo Cáceres, así como en las pistas de pádel

R. Alonso

Los grupos de la oposición de Medina del Campo, formados en la actualidad por PSOE, Gana Medina y las dos concejalas no adscritas (Cristina Blanco y Susana Herrera), solicitarán en el próximo pleno ordinario al alcalde de la villa que “depure responsabilidades” con la finalidad de cesar de manera inmediata al concejal de Deportes, Juan Antonio Pisador, o en su caso a la coordinadora responsable, Olga Mohíno, por su “nefasta gestión” de la piscina climatizada. A través de una moción, exponen un relato completo desde que fuera clausurada la piscina climatizada en marzo del año 2020, a raíz de la pandemia de coronavirus hasta su actual apertura. Durante este tiempo se extendieron los enfrentamientos entre Olga Mohíno y Juan Antonio Pisador, pues en septiembre del pasado año las instalaciones no abrieron -pese a que el edil había anunciado su apertura- y se sucedería un cruce de declaraciones que culminarían con el alcalde “poniendo paz” entre ambos dando por terminada “esta pelea de patio de colegio”, según señala la oposición en su comunicado. Asimismo, ponen de relieve

R. Alonso

Pisador y Mohíno conversan con el concejal David Alonso // Archivo: La Voz

la inversión que estaba prevista, superior a 700.000 euros, para acometer una obra de magnitud en estas instalaciones. A través de una modificación presupuestaria, todos los grupos votaron a favor. Sin embargo, los grupos de la oposición denuncian cómo once meses después de aprobar este presupuesto, “no se ha movido un dedo para licitar sus obras”. Las declaraciones de los miembros del grupo de Gobierno exponían que los retrasos venían por la petición de una subvención de la Junta de Castilla y León, por lo que no se pensaba licitar hasta que no llegara la misma. Fue en el mes de agosto de

este año cuando a través de entrevistas el concejal de Urbanismo mantenía que sería en septiembre cuando la piscina estaría abierta y dejaba claro que estaba cerrada por exigencia de sus socios de gobierno. Así, el pasado 19 de octubre se procedía a la apertura de la piscina cubierta. Los grupos de la oposición señalan así que la piscina se cerró por la pandemia, se mantuvo cerrada porque se iban a ejecutar obras y “no convenía mantenerla abierta por su mal estado”. Sin embargo, año y medio después, cuando estas instalaciones están en una situación peor, “se abre de nuevo sin haber vivido más reparación que la del climatizador”.

Después de la celebración de la Comisión de Deportes desarrollada durante la mañana del martes, la formación Gana Medina ha trasladado a los medios un comunicado a través del cual catalogan de “nefasta” la gestión municipal del concejal de deportes, Juan Antonio Pisador, en relación a la s ituación en la que s e encuentra la plantilla de monitores en la actualidad: “En las Es cuelas M unicipales de Raquetas ha permitido que se pase de tener seis monitores a solo dos, causando graves trastornos al funcionamiento de las clases y dejando fuera de este servicio a varios grupos de niños y niñas que han tenido que renunciar o buscar un club privado en el que seguir practicando s u deporte” defienden desde el grupo Gana Medina. A s í, y en la línea de lo dicho, aseveran que todo ello demuestra una “escasa capacidad del concejal para gestionar equipos de trabajo”. De igual manera, los de Gana Medina han solicitado diversas reparaciones “que son necesarias” en las instalaciones del Pablo

Cáceres y en las pis tas de Pádel, por lo que se exige que se dé “solución inmediata” a estas demandas, “que están causando en la actualidad graves perjuicios a los usuarios de las mismas”.

La Ley

de ConTRaTaCión no nos Lo PeRMiTe

El concejal de Deportes se defiende de las acusaciones de Gana Medina y asegura que “es rotundamente falso” que existieran seis monitores cuando llegara al Área de Deportes. Explica que es cierto que existieron seis profesionales en algún momento de la época de Jorge Barragán. Sin embargo, cuando él llegó en 2019 las Es cuelas M unicipales de Raqueta tenían tres monitores. Juan Antonio Pisador alude a la ley de contratación, que impide que se pueda contratar a es tos profes ionales . S in embargo, invita al PSOE a que insten al gobierno para cambiar la norma. Por último, indica que están estudiando cómo ofrecer un mayor servicio a los usuarios de raqueta, aunque aún no ha avanzado si será de manera privada.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 23 DE OCTUBRE DE 2021

LOCAL w Urbanismo

Comienza el asfaltado de la calle santos Vitoria y senador ortiz de Pinedo - También se llevarán a cabo mejoras en la calle Murga de Rodilana - El protecto se licitó por un presupuesto base de 42.481,29 euros

Redacción

La Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Medina del Campo inicia esta semana las actuaciones en la Calle Senador Ortiz de Pinedo, en las calles Santos Vitoria y Murga de Rodilana que comprenden el asfaltado de la vía y el pintado de las calles. El proyecto se licitó por un presupuesto base de 42.481,29 € (IVA incluido) y finamente ha sido adjudicado a la empresa Tecnología de Firmes S.A., con un presupuesto de adjudicación de 28.386,04 €. El plazo de ejecución es de seis semanas. Esta obra es un eslabón más dentro del Plan de Asfaltado previsto desde la Concejalía de Urbanismo. En estas vías, se procederá a un barrido y limpieza del vial, para posteriormente aplicar la imprimación, así como la extensión de la capa de rodadura nueva. Cabe destacar que se están ejecutando en las calles de la Villa un reasfaltado a base de una mezcla bituminosa en caliente con un betún modifica-

do, que a diferencia de los ejecutados en años anteriores, aumenta la resistencia y la durabilidad y mejora las condiciones acústicas que implica la circulación cotidiana de los vehículos. Previamente habrán de modificarse las cotas de arquetas e imbornales de todas las instalaciones que se encuentren en el vial y como consiguiente, a partir del próximo lunes se prohibirá el aparcamiento en la zona y se restringirá la circulación del tráfico, en función de los trabajos que se realicen. Esta actuación incluye además el proyecto todas aquellas actividades destinadas a solventar problemas detectados, ya sean en materia de seguridad vial como de drenaje de la plataforma o movilidad peatonal. Finalmente, las vías serán señalizadas mediante marcas viales, en los casos que así se requiera según el Servicio de Tráfico y la Policía Local. Las tapas de arquetas e imbornales se elevarán hasta la cota de acabado y se rematarán de tal forma que se permita su registro.

CaLLe senadoR oRTiz de Pinedo Concretamente en la Calle Senador Ortiz de Pinedo se ejecutará un paso de peatones elevado de reducción de velocidad, mediante la colocación de un badén, con el fin de evitar el exceso de velocidad y aumentar la seguridad que quienes transitan por esta calle. Entre otras cuestiones, se fresará la totalidad de la calle para no aumentar la cota de acabado evitando así generar problemas de entrada de agua en las viviendas. En el aparcamiento existente en esta calle, se instalarán dos sumideros conectados al colector de saneamiento general para corregir un problema de acumulación de agua que se genera con frecuencia en los días de lluvia. Con estas actuaciones el Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Medina del Campo pretende disponer la calzada de materiales de mayor calidad, capaces de amortiguar los ruidos del tráfico, que sean resistentes, así como mejorar los acabados y contribuir en la seguridad vial del municipio.

Calle Santos Vitoria de Medina del Campo, una de las obras a realizar

Calle Murga de Rodilana, otra de las obras de asfaltado a realizar


SÁBADO 23 DE OCTUBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

LOCAL z Deportes

Medina del Campo reabre su piscina cubierta con cerca de 180 abonos expedidos Para asistir a la instalación es necesario solicitar cita previa a través de un teléfono facilitado por la Concejalía de Deportes encabezada por Juan Antonio Pisador P. De la Fuente

Este mismo martes, 19 de octubre de 2021, volvió a abrir sus puertas la piscina cubierta de Medina del Campo, tras el parón provocado hace justo un año. Un cierre que ha contado con diversas polémicas desde su inicio, ya que hubo cierto desacuerdo en el equipo de Gobierno a la hora de retomar la campaña de apertura del pasado año. A la actual necesidad de una serie de obras energéticas y de imagen en dicho recinto se le suma, tal y como ya adelantó el concejal de Urbanismo, Borja del Barrio, la espera de una importante subvención que cubriría una gran parte del gasto. En esta situación, y con usuarios y clubes que han estado más de un año sin poder utilizar la instalación, el martes volvió una cierta ‘normalidad’ al inmueble. Pero las puertas solo permanecerán abiertas -por el momentohasta el mes de diciembre. Así, en este primer día ha habido “bastante afluencia de usuarios, como habitualmente” destaca el concejal de Deportes, Juan Antonio Pisador, que además adelanta que son cerca de 180 personas las que han tramitado su abono trimestral. El horario de la piscina es de martes a viernes, de 8.00 a 22.00h., los sábados, de 08.30h. a 20.15h y los domingos, de 08.30h a 14.15h. Los lunes y festivos permanecerá cerrada. Mientras tanto, el aforo estará limitado a seis personas máximo por calle y hasta 24 usuarios en el vaso de enseñanza, con turnos de nado de una hora. Para acceder, la población podrá llamar dentro del horario oficial, a través del teléfono 983 81 16 54 o bien acudir directamente a la instalación y en caso de existir disponibilidad de uso, se podrá acceder con el bonoabono-entrada. Tal y como señala el concejal de Deportes, Juan Antonio Pisador, las siguientes infraestructuras que se tiene previsto arreglar son las pistas de atletismo y la posible adecuación del Campo de Fútbol de Acción Católica, siempre y cuando lleguen a un esperado acuerdo con el Arzobispado, lo que les permitiría acometer la mejora no solo del césped, también del resto de la instalación.

Juan Antonio Pisador, concejal de Deportes en el Ayuntamiento de Medina del Campo

Instalaciones de ls Piscina Cubierta


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 23 DE OCTUBRE DE 2021

LOCAL w Obras en Simón Ruiz

La rotura de una tubería de gas obliga a cerrar el paso a los viandantes El suceso ocurría durante la tarde del jueves y efectivos del Parque de Bomberos y de la Policía Local acudieron al lugar de los hechos Redacción

Durante la tarde de jueves, los vecinos del centro de Medina del Campo vivieron unos momentos de tensión provocados por la rotura de una conducción de gas que traía como consecuencia el cierre al paso de peatones en el entorno de la confluencia de las calles Simón Ruiz y Las Farolas de la localidad. El suceso se producía alrededor de las 18 horas cuando una máquina que estaba trabajando

en las obras de saneamiento y urbanización que se están llevando a cabo en la zona ha rompía la tubería, provocando un escape. Hasta el lugar de los hechos se desplazaron efectivos del parque de Bomberos de Medina del Campo de la Provincia de Valladolid y Policía Local de la villa. El tráfico por esas calles se mantuvo cerrado a los viandantes, a la espera de que los técnicos de la compañía repararan la avería.

Este suceso se suma al ocurrido una semana antes, cuando una de las máquinas utilizadas

en las obras habría provocado el reventón de una tubería que dejaría salir una gran cantidad de

agua y sería comentado en redes por la espectacularidad del vídeo compartido por un usuario.

w Medina del Campo

w Literatura

el Hospital registra en un año el descenso de 86 pacientes en espera quirúrgica

Miguel asensio presenta su novela ‘oVni. un encuentro de otro mundo’

Por especialidad, en estos tres últimos meses de registro es Traumatología la que guarda un mayor número de días de espera media, un total de 48 P. de la Fuente

El cierre del tercer trimestre deja consigo la publicación de datos relativos a los pacientes en espera quirúrgica estructural en el centro hospitalario medinense. Es así como, durante los meses de julio, agosto y septiembre se ha vivido un notorio descenso de 86 pacientes en dichas listas respecto a justo hace un año -en este mismo periodo temporal del 2020 se notificaban 416 personas frente a las 330 actuales-. Y es que en términos generales, el ciclo actual también contabiliza un menor tiempo medio de espera si lo comparamos con justo hace 365 días. Pues bien, de los 104 días de media de hace un año, hoy el Hospital de la Villa de las Ferias baja ese contador hasta los 41 días. Por especialidad, en estos tres

últimos meses de registro es Traumatología la que guarda un mayor número de días de espera media, un total de 48 -con 94 pacientes que componen dicha lista-. Le sigue con 46 días Cirugía General y del Aparato Digestivo con 64 pacientes. Finalmente, la tercera especialidad con un mayor número de días de espera es Urología, con

41 días de espera media y 46 pacientes en su lista para ser intervenidos. En el lado contrario de la balanza está Oftalmología, con tan solo 28 días de espera media y 56 pacientes; sin embargo, es Ginecología la que contabiliza el número menor de personas en sus listas de espera -13 pacientes- pero 33 días de espera media.

El creador de ‘Una semana muy renacentista’ volvió a Medina del Campo para presentar su libro R. Alonso

Después del éxito de ‘Una semana muy renacentista’, que cuenta ya con su segunda edición, Miguel Asensio volvió a Medina del Campo para presentar su novela ‘OVNI. Un encuentro de otro mundo’, en un acto que tuvo lugar el pasado lunes desde las 18.30 horas en la Biblioteca Municipal Gerardo Moraleja. El autor y caricaturista ya es conocido en la Villa de las Ferias gracias a ‘Una semana muy renacentista’ donde mezcla humor e historia a través de un libro que fue presentado en el quinto centenario de la Quema de Medina, el pasado 20 de agosto de 2020.

‘oVni. un enCuenTRo de oTRo Mundo’ Sin embargo, la Biblioteca Municipal fue testigo esta semana de las vivencias propias de Miguel

Asensio, que a través de esta novela “de humor y sangre”, como él mismo define, expone una serie de anécdotas donde expresa sus obsesiones en torno a su mala experiencia con el mundo de lo paranormal, algo que le llevó incluso a padecer problemas mentales. Unas páginas en las que el autor explora recuerdos y detalles de “aquel avistamiento” acompañado de figuras reales como el propio alcalde de Valladolid o la jefa de Policía Local, además de realizar un verdadero homenaje a los medios de comunicación que divulgan hechos sobrenaturales en los medios, así como a las más conocidas historias de ciencia ficción. Durante esta semana, la Biblioteca Municipal Gerardo Moraleja ofrece además diferentes novedades literarias que están disponibles para que puedan disfrutar los miembros más ávidos de lectura.


SÁBADO 23 DE OCTUBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL

w Del 25 de octubre al 1 de noviembre

Transporte gratuito al cementerio de “Los Llanos” Los interesados deberán inscribirse previamente a través del teléfono indicado Redacción

Con motivo de la celebración de la festividad del Día de todos los Santos y con el fin de facilitar el traslado al Cementerio de Los Llanos, el Ayuntamiento de Medina del Campo ha establecido los servicios de transporte gratuito que a continuación se detallan y que se prestarán entre los días 25 de octubre y el 1 de

noviembre de 2021, (ambos inclusive), con el fin de facilitar la accesibilidad al recinto municipal. Para acceder a este servicio es imprescindible la inscripción previa en el número de teléfono 983837806, en horario de 10:30h a 13:00h, a partir del martes. El transporte incluye dos paradas, la Plaza de los Galgos (San Agustín) y Versalles.

Festividad de Santa Teresa en Medina del Campo En la tarde del viernes, 15 de octubre, Medina del Campo celebró su tradicional “Voto de Villa” como se viene realizando, de forma ininterrumpida desde que el Ayuntamiento medinense nombrara patrona de la ciudad a Santa Teresa de Jesús el 8 de septiembre de 1616. El Monasterio de San José de Madres Carmelitas Descalzas acogió el acto religioso donde acudió la Corporación Municipal, con la mayor solemnidad, en “forma de villa” y “bajo mazas”.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SÁBADO 23 DE OCTUBRE DE 2021


SÁBADO 23 DE OCTUBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

LOCAL

Presencia en el 40º Congreso Nacional del PSOE Los agentes nacionales de la villa han colaborado en la investigación

w Operación ‘FLORIDIANA’

Policía nacional desarticula un grupo criminal dedicado a la explotación laboral Los hechos han ocurrido en la comarca de Medina del Campo y existen cuatro detenidos Redacción

La Policía Nacional en el marco de la operación "FLORIDIANA" ha detenido a cuatro personas, con edades comprendidas entre los 25 y 42 años sin antecedentes policiales, como presuntos autores de los delitos de fraude a la Seguridad Social y Falsedad Documental. La operación ha sido realizada por la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de la Comisaría Provincial de Valladolid y la Comisaría Local de Medina del Campo en colaboración con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. La operación, que se inició en julio de 2021, ha finalizado esta semana con la detención de los presuntos autores.

"Modus oPeRandi" Los investigados, que realizaban labores de intermediarios entre agricultores y trabajadores, proporcionaban mano de obra para los trabajos agrícolas que se precisaran, tales como, recolección, poda, vendimia, etc. Para ello se constituían como empresa individual bajo la figura de autónomo, mediante la cual contratan a los empleados. Estas empresas, como cualquier otra, tienen obligación de cubrir las cuotas tributarias y de la Seguridad Social por el alta de sus trabajadores y la actividad que realizan, si bien los investigados no lo hacían, acumulando una deuda que nunca tenían previsto saldar. Cuando recibían requerimientos de pago, o tenían un

nuevo cliente al que debían presentar certificado de carecer de deuda, el grupo dejaba inactiva la empresa actual y creaba una nueva empresa a nombre de otro de sus integrantes, por lo que comenzaban a operar con una empresa “limpia” de deudas con las administraciones. Este negocio obtenía una rentabilidad del 100% debido a que ninguno de los investigados cubría las cuotas personales como empresarios autónomos. Llegaron a alcanzar una deuda cercana a los 190.000 euros. Los investigadores a través de diversas gestiones han podido acreditar una evidente sucesión de empresas entre los cuatro miembros del grupo criminal, todos ellos detenidos, lo cuales operaban desde el año 2018, detectándose un trasvase de trabajadores e intercambio de grandes flujos de dinero entre sus propias cuentas bancarias, tratando de crear un entramado de ingresos y transferencias para evitar ser detectados. Al seguir prosperando el negocio, debido a la fuerte demanda por parte de los agricultores, y dado que todos los miembros del grupo son deudores y no pueden crear una nueva empresa “limpia”, comenzaron a falsificar documentos oficiales que de modo fraudulento acreditaban ante los agricultores estar al corriente de pago con la Seguridad Social y el alta de sus trabajadores, logrando engañar así a sus clientes quienes abonaban las facturas creyendo realizar negocios legales que nos les iban a acarrear responsabilidad subsidiaria posterior.

La exalcaldesa de Medina del Campo y actual senadora por designación autonómica, Teresa López, acudió el pasado fin de semana al cierre del 40º Congreso Nacional del Partido Socialista Obrero Español. Un congreso que dejó un mensaje de unión entre los representantes del partido, pues estuvieron presentes los expresidentes Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero, que arroparon al actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 23 DE OCTUBRE DE 2021

LOCAL

Concentración celebrada en Valladolid // Imagen: Gana Medina

Desde el pasado año, agentes nacionales y locales coordinan actuaciones en materia de violencia de género // Archivo: La Voz

w Policía Nacional y Policía Local

w Transporte

segunda mesa de coordinación sobre violencia de género

Gana Medina participa en la manifestación por el ferrocarril en la estación de Campo Grande

Ambos cuerpos suscribieron el pasado año un acuerdo para llevar a cabo actuaciones en colaboración para proteger y realizar seguimiento de las víctimas

Entre otras reivindicaciones, está la inclusión del corredor Medina - Valladolid - Palencia

Redacción

Con motivo del suscrito “Procedimiento Operativo de Colaboración y Coordinación entre Policía Nacional y la Policía Local del Excmo. Ayuntamiento de Medina del Campo para la protección y seguimiento de las víctimas de Violencia de Género”, el 17 de noviembre de 2020 se activó la Segunda Mesa de Coordinación, la cual se celebró el pasado día 19 de octubre de 2021, tratándose temas relacionados con la Violencia sobre la Mujer así como la aplicación de la Instrucción 5/2021 de la Secretaría

de Estado de Seguridad por la que se establece el Protocolo de Primer Contacto Policial con Víctimas de Violencia de Género en situación de desprotección (Protocolo Cero). Además, este acuerdo está relacionado con los casos de violencia de género sin denuncia expresa para que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad cuando tengan conocimiento o indicios suficientes de hechos que pudiesen constituir un delito de este ámbito, realicen cuantas gestiones de investigación resulten necesarias para esclarecer lo sucedido, independientemente de no contar con

las declaraciones de la víctima o ninguna otra persona, procediendo igualmente de oficio y llevando a cabo las mismas actuaciones o diligencias así como la valoración policial del riesgo existente. También se tomaron diferentes iniciativas para combatir la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. A la reunión acudieron la Jefa de la Unidad de Violencia sobre la mujer de la Subdelegación del Gobierno en Valladolid, los Jefes de Policía Nacional y Policía Local y los responsables de ambos cuerpos en materia de violencia sobre la mujer.

Redacción

Miembros del grupo municipal Gana Medina, junto a Izquierda Unida Medina del Campo han estado presentes en la manifestación celebrada esta mañana en la estación de trenes de Campo Grande en Valladolid. Esta concentración ha reivindicado la puesta en marcha de un corredor de cercanías entre Palencia, Valladolid y Medina del Campo, la recuperación de los servicios regionales perdidos desde el año 2014, así como la mejora en los horarios y tiempos de viaje. La aso-

ciación Ecologistas en Acción, Facua Castilla y León, ASCIVA, Asociación Ciclista ‘La Curva’, Izquierda Unida Valladolid, Laguna y Medina, CCOO, STECyL-i, CGT y la Asamblea Ciudadana por el Clima Valladolid son las organizaciones que se han unido para solicitar estas iniciativas. Desde Gana Medina han emitido un mensaje a través de redes en el que informaban sobre su participación con la intención de contar con “un tren que vertebre nuestro país con un transporte público, de calidad, sostenible, ecológico y para todos”.


SÁBADO 23 DE OCTUBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

LOCAL

w 30ª Semana Internacional de la Música

el espectáculo de Rafael amargo cerrará un festival repleto de virtuosismo Entre las actuaciones, destaca la versión de la ópera ‘Madama Butterfly’, así como la interpretación de uno de los mejores pianistas del mundo, Nikolai Lugansky R. Alonso

Con la llegada del mes de noviembre, los medinenses más melómanos deberán hacer un hueco en sus agendas para acudir un año más a la Semana Internacional de la Música, que llega en este 2021 a su trigésima edición. Desde la Concejalía de Cultural del Ayuntamiento de Medina del Campo han preparado una programación repleta de virtuosos músicos con (7+1) conciertos que cerrarán con la “inusual” actuación de Rafael Amargo en una ‘Gran Gala Flamenca’. Los encargados de presentar la Semana Internacional de la Música han sido la concejala de Cultura, Cristina Aranda; el director del festival, Emiliano Allende; y el técnico del Área de Cultura, Eduardo López. Según ha indicado Allende, durante tres décadas “hemos podido comprobar cómo el buen arte de la buena música ha tenido lugar” en Medina del Campo. En el caso de esta edición, han traído una oferta muy variada y difícil de conseguir. Todo ello bajo un presupuesto de 36.900 euros, según ha avanzado el técnico Eduardo López. Los precios de las actuaciones oscilan entre los 5 y 15 euros por butaca, pero será posible adquirir abonos para los abonados de la 28ª Semana de la Música de 2019. Además, se propone un abono extraordinario

Cristina Aranda y Emiliano Allende en la presentación de la Semana Internacional de la Música de Medina del Campo

por 51 euros que podrá adquirirse en taquilla y con el que se regalará una invitación para disfrutar del concierto del ‘Cuarteto de saxofones Bisel’. De nuevo, el Auditorio Municipal abrirá sus puertas sin contar con el aforo completo, y se ubicarán asientos vacíos entre los diferentes núcleos de convivientes como medida de seguridad ante la COVID19. Quedará suspendido el servicio de guardería y guardarropa.

PRoGRaMaCión Como prolegómeno a la edi-

ción número treinta del festival, se ha propuesto la actuación el miércoles 10 de noviembre de ‘Cuarteto de Saxofones Bisel’, como celebración de sus 25 años, y con un espectáculo de tango y jazz en un diálogo entre maestros. La Semana de la Música comenzará de manera oficial el 11 de noviembre con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. Bajo la dirección del rumano Gabriel Bebeselea y con el solista de guitarra Rafael Aguirre. Para el viernes 12, La bandada Mancini “a propósito de

Henry” trae su música de cine a cargo de cuatro excelentes músicos: Cuco Pérez (acordeón), Pájaro Juárez (guitarra); Ignacio Vidaechea “el búho” (flauta y saxos), y Eugenio Uñón “pichón” (vibráfono y percusiones) con un programa dedicado a Henry Mancini. La jornada del sábado estará dedicada al público infantil y familiar con ‘Beethoven # para Elisa. El musical’ en una obra de Antonio Muñoz de Mesa, con Víctor Ullate y Nuria Sánchez, bajo la dirección de Olga Margallo. Dentro de el objetivo marca-

do para este festival de traer las mejores óperas del género, para el domingo 14 se propone la Camareta lírica de ópera ‘Madama Butterfly’, la obra de Puccini en una versión completa del director Rodolfo Albero con solistas, coro, decorados corpóreos y acompañamiento de piano. La obra del lunes 15 de noviembre estará formada por un ‘Dúo de armónica y piano’, que contará con uno de los mejores armonicistas del mundo, Antonio Serrano, y la pianista de amplia formación Constanza Lechner. La penúltima de las actuaciones de este festival estará dedicada al piano, con interpretación de Nikolai Lugansky, considerado uno de los mejores pianistas del mundo. Su espectáculo estará basado en obras de Beethoven, Franck y Rachmaninov. Para finalizar la trigésima edición de la Semana de la Música, los medinenses podrán gozar de la actuación de ‘Rafael Amargo & Amigos’, en su ‘Gran Gala Flamenca’ que junta el futuro del mundo del flamenco, con “La Talega”, “La Tora”, “La Polvorilla” y “La Polaca, acompañados de música en vivo. Con la colaboración especial de “La Truco”, Carmen “La Talegona”, entre los artistas invitados. Medina del Campo recibirá por primera vez a uno de los bailaores más reconocidos de manera internacional.


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 23 DE OCTUBRE DE 2021

LOCAL

w Supone un problema de contaminación y amenaza la salud

WWf denuncia el “robo del agua” en el acuífero que abastece tierras de Medina - Uno de los puntos negros es el acuífero de los Arenales, de donde se utilizaron aguas para riego de manera ilegal de 23.975 hectáreas - En el caso de la masa de agua subterránea de Medina del Campo, se han extraido fuera de los límites cartográficos oficiales una cantidad de 55.990 millones de litros de agua

sión administrativa que da derecho a sacar una cantidad de agua para un determinado fin. Pero lo que sucede realmente en estos cuatro acuíferos es que, “sistemá-

ticamente y con total impunidad, se están regando parcelas sin contar con autorización para extraer agua”. Los datos que ha obtenido WWF son alarmantes, especial-

mente en el acuífero que alimenta a Las Tablas de Daimiel, que es el caso más dramático: al menos 51.465 hectáreas de cultivo se riegan con agua extraída ilegalmente, el equivalente a más de 62.300 campos de fútbol. Estos datos hacen saltar todas las alarmas ante una imagen cada vez más frecuente y desoladora del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, seco y mantenido en la UVI con aguas bombeadas artificialmente para minimizar los impactos y aparentar normalidad. Mientras, el nivel del agua subterránea bajo ellas se sitúa casi por debajo de los 20 metros de profundidad. La clave para entender el robo del agua está en que las administraciones responsables desconocen cuánta agua se extrae de pozos por encima de lo autorizado, ya que no tienen capacidad de medir todas las extracciones, ni suficientes medios humanos para controlar estos recursos subterráneos. En algunos casos tampoco está claro cuánto se ha extraído por encima de los recursos disponibles. La continua expansión de la agricultura industrial y de los cultivos en regadío, promovida con ayudas públicas, alimentan esta situación ya que, en sus trámites y autorizaciones para las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), la administración agraria responsable no ha exigido a los agricultores solicitantes presentar el derecho de uso de agua concedida.

tencia sanitaria para atender a una persona que había resultado intoxicada por el humo, por lo que se pasaba el aviso a

Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envía una UVI móvil. En el lugar, el personal de Sacyl atendía a un varón de 37

años que fue trasladado posteriormente en UVI móvil al Hospital Comarcal de Medina del Campo.

Redacción

La organización WWF ha informado sobre una investigación, que ha durado más de un año, sobre cómo se produce “el robo del agua” en cuatro de los acuíferos más importantes de España. Solo en estas cuatro zonas, unas 88.645 hectáreas se riegan con agua extraída ilegalmente. En total, el agua robada subterránea equivale a más de 65.000 piscinas olímpicas (casi 220 millones de metros cúbicos). Uno de los puntos negros del robo del agua en España está en el acuífero de Los Arenales, en plena meseta castellano y leonesa, y que abastece a la zona de Medina del Campo. WWF concluye que en 2019 se regó con agua extraída ilegalmente 23.975 hectáreas, es decir, el equivalente a más de 29.000 campos de fútbol. Durante estos años, se ha asistido a una transformación total en esta zona que ha pasado del cultivo de cereales y viñedos de secano al predominio de cultivos de patatas, maíz, hortícolas, o remolacha entre otros, altamente demandantes en agua. Mientras, en los últimos 15 años, se ha registrado un preocupante descenso del acuífero de Los Arenales que sitúa el nivel de agua, en Tierra del Vino, la masa de agua subterránea más afectada, por debajo de los 25 metros. En el caso concreto de la masa de agua subterránea de Medina del Campo, el volumen de riego fuera de límites cartográficos ofi-

ciales se sitúa en 55,99 hectómetros cúbicos, lo que suponen 55.990 millones de litros de agua. Además, el descenso de los acuíferos supone un grave problema de contaminación y una amenaza para la salud, ya que conlleva que la concentración de nitratos y arsénico sea mayor en el agua, como sucedió en 2006, hasta el punto de que en algunos casos no era apta para el consumo humano. La zona de Arenales está siguiendo el peligroso camino de Las Tablas de Daimiel, que le llevó a ser declarado sobreexplotado y, en la actualidad, está seco y depende de ‘transfusiones’ de agua de emergencia. Para extraer agua subterránea es necesario solicitar una conce-

Situación de los cuatro acuíferos afectados // Fuente: WWF

w Suceso

Trasladado al Hospital tras el incendio de una vivienda en Medina del Campo Un varón de 37 años sufrió una intoxicación por humo tras el incendio de una campana extractora en un domicilio de la calle Ravé Redacción

Un varón tuvo que ser trasladado al Hospital de Medina del Campo a consecuencia de la intoxicación por humo tras el incendio de un domicilio en la calle Ravé. A las 22.56 horas del miércoles, la sala del centro de emergencias 112 recibía una llamada informando de un incendio en la campana extractora de la cocina de una vivien-

da situada en el número 2 de la calle Rave, en Medina del Campo. Según indicaba el alertante, en principio no hay personas afectadas. La sala de operaciones del 112 daba aviso del incidente a la Policía Local de Medina del Campo, al Cuerpo Nacional de Policía y a los Bomberos de la Diputación de Valladolid. Durante la intervención, el Cuerpo Nacional de Policía solicitaba a través del 112 asis-


SÁBADO 23 DE OCTUBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 23 DE OCTUBRE DE 2021

LOCAL w Asociación para la Recuperación de la Memoria Historica Valladolid

w Servicios Sociales

“La fosa de los alfredos”, el documental que narra los sucesos de la Guerra en Medina del Campo

el centro ‘Mayorazgo de los Montalvo’ recibe inversiones

Un total de 40 minutos en los que, junto a testimonios e imágenes de las labores realizadas en el lugar, se relata lo ocurrido en la Villa de las Ferias en 1936 La Voz

La ARMH de Valladolid ha plasmado en formato documental los sucesos ocurridos en Medina del Campo durante una de las sacas de diciembre de 1936, en pleno contexto de Guerra Civil Española. Un total de 40 minutos en los que se puede descubrir cómo fueron avanzando las labores de excavación en la conocida bodega de “Los Alfredos”, localizada entre Medina del Campo y el municipio de Rueda, así como también se presta testimonio histórico de lo acontecido en aquella época. De la mano de Irzón, una empresa que trabaja la reconstrucción tridimensional de espacios reales, especializada en zonas subterráneas, se puede también observar las profundidades de esta bodega. Tal y como adelantó en su día este diario en diciembre de 2019 -cuando finalizaron las labores de exhumación- fueron 26 los restos hallados en este lugar.

Fotograma del documental realizado por la ARMH e Irzón

Dentro del equipo arqueológico de estas labores se encuentran Julio del Olmo, presidente de la ARMH Valladolid, Marta Escribano, Silvia Serrador, Álvaro Vera y Amador Nieto. En el equipo antropológico forense se hallan Fernando Serrulla, Herminia Blanco y Pablo Blanco; Además, la voz en off corresponde a la periodista de Grupo 10 Comunicación, Paula de la Fuente. A lo largo del documental se cuenta con el testimonio de Sofía Suárez, Francisco Redondo y José

Miguel Fuertes Zapatero, como equipo de documentación histórica de la ARMH. Asimismo, el documental también brinda su agradecimiento a todos los voluntarios han colaborado con ellos, de manera especial a Laura Mayo y César Mayorga, a la Junta de Castilla y León subvencionando económicamente los trabajos, al Ayuntamiento de Medina del Campo colaborando con maquinaria y personal, y a Víctor Balsa como conductor de la excavadora.

La Junta destina casi 1,5 millones de euros para cinco residencias y centros de día Redacción

El Consejo de Gobierno ha dado a conocer esta semana la formalización de un contrato, por un importe de 1.427.469 euros para los tres próximos años, para garantizar la prestación del servicio de estancias diurnas en dos residencias y tres centros de día de personas mayores, todos ellos dependientes de la Gerencia Territorial de Servicios Sociales de Valladolid. Entre ellas, está el Centro de Personas Mayores ‘Mayorazgo de los Montalvo’ de Medina del Campo. Este recurso, dirigido a personas de avanzada edad en situación de dependencia o con necesidades de apoyo, pretende contribuir a que los usuarios disfruten del mayor nivel posible de autonomía y de bienestar. Las unidades de estancias diurnas son servicios dirigidos preferentemente a personas mayores en situación de dependencia o a personas con necesidades afines, en los que, en jornada diurna, se les presta atención personalizada, con el objetivo de mantener o mejorar el mayor nivel posible de autonomía personal y de independencia, a través de actividades adaptadas a cada persona y mediante los correspondientes planes de apoyo que potencien sus capacidades. La necesidad de contratación

de este recurso por parte de la Junta en los centros de personas mayores obedece a dos motivos. El primero de ellos es que estas instalaciones no cuentan con las plantillas necesarias para la atención del servicio, tales como auxiliares de clínica, terapeutas ocupacionales o fisioterapeutas, entre otros. En segundo lugar, el servicio comprende, además de la atención a los usuarios, el transporte entre sus domicilios y los centros, traslados que deben efectuarse en vehículos adaptados de los que la Administración autonómica no dispone. El nuevo contrato que ha formalizado la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades permitirá prestar ese servicio en la Residencia Asistida de Personas Mayores La Rubia y en la Residencia de Personas Mayores de Parquesol, ambas en la capital, y en los centros de día de personas mayores Mayorazgo de los Montalvo (Medina del Campo), de Laguna de Duero y de Tudela de Duero. En su conjunto, estas instalaciones suman 87 plazas. Al margen de este contrato quedan las plazas de horario de tarde y las de mañana de fines de semana y festivos, cuyos servicios serán prestados por el personal propio de la Residencia Asistida de La Rubia y de la Residencia Mixta de Parquesol, respectivamente.


SÁBADO 23 DE OCTUBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

LOCAL w En la Plaza Mayor de ls Hispanidad

Medina del Campo se suma a la celebración del “Círculo de Hombres” Son 49 municipios de la provincia de Valladolid los que se unen para posicionarse institucional y públicamente frente a cualquier tipo de disfriminación machista Redacción

Por quinto año consecutivo, el Ayuntamiento de Medina del Campo, en una apuesta firme y comprometida, se suma al trabajo en red con otros municipios de la provincia de Valladolid. Son 49 localidades de la provincia de Valladolid que se unen para posicionarse institucional y públicamente frente a cualquier tipo de discriminación y actos violentos de carácter machista, convocando esta vez a los hombres del municipio como protagonistas a través de un acto simbólico denominado “Círculo de Hombres”, que se llevó a cabo este viernes, 22 de octubre, en la Plaza Mayor del Ayuntamiento de Medina del Campo. A través de este acto, los hombres se posicionaron públicamente contra la violencia machista, la cual ha producido 36 mujeres víctimas de violencia de género hasta el momento actual del presente año 2021 (dato de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género a fecha 13 de octubre del 2021). Los hombres se manifestaron por la paz y la igualdad, porque “la violencia

no puede ser un problema de las víctimas que la sufren, sino que es una cuestión que afecta a toda la sociedad. Por lo que se invita a todos los hombres a participar en este acto” aseguran desde la organización. Asimismo, los objetivos marcados que se plantearon cumplir en el acto fueron el posicionamiento público de los hombres contra la violencia machista, haciendo visible a la sociedad y, especialmente al colectivo masculino, la existencia de hombres que se implican activamente por la igualdad y contra la violencia; también invitar a los hombres a que participen en las manifestaciones contra la violencia de género que se celebren el 25 de noviembre, Día Mundial contra la Violencia de Género; en el acto “Círculo de Hombres” se llevó a cabo también un encendido de velas (simbología por la paz) por parte de todos los hombres que desearon participar y posicionarse contra la violencia de género. Posteriormente D. Gustavo Álamo de Benito, Oficial Jefe de la Policía Local de la Villa de las Ferias, procederá a la lectura del manifiesto. Un manifiesto elabo-

rado por Ignacio Martín Verona, escritor y Magistrado juez de 1ª instancia del juzgado nº 12 de Valladolid y fue el encargado de dar lectura al manifiesto, mismo que en todos los municipios adheridos a la Red. Y para finalizar el acto, todas las personas presentes, hombres y mujeres, se pudieron sumar al círculo reivindicando una sociedad libre de violencia y más igualitaria. El Ayuntamiento de Medina del Campo, hace un llamamiento a todos los hombres de la localidad para seguir participando en este tipo de actos y posicionarse públicamente contra la violencia de género. Tal y como señala el Ministerio de Igualdad, la violencia de género se ha constituido como un fenómeno invisible durante décadas, siendo una de las manifestaciones más claras de la desigualdad, subordinación y de las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres. La constatación de la existencia de esta situación, marcará un antes y un después en la consideración legal y social de los derechos y libertades de las mujeres.

Cartel del evento

Círculo de hombres celebrado el pasado año en octubre de 2020


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 23 DE OCTUBRE DE 2021

LOCAL w “Si vas a apostar, apuesta por ti”

Campaña de concienciación frente a los juegos de azar Se instalará una mesa informatiza en la Plaza Mayor coordinada por la asociación AJUPAREVA en horario de 10 a 19 horas Redacción

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de su Plan de Adicciones pone en marcha la campaña preventiva ‘Si vas a apostar, apuesta por ti’ con el propósito de concienciar a la población general y a los jóvenes en particular, que juegan y apuestan con dinero real como otra forma de ocio, sobre los riesgos que conlleva esta conducta para su desarrollo, apelando a la responsabilidad común. En este sentido, con motivo de la conmemoración el próximo 29 de octubre del Día Mundial sin Juegos de Azar, se instalará una mesa informativa en la Plaza Mayor por parte de la Asociación AJUPAREVA, en horario de 10:00 a 19:00h. La campaña incluye actividades preventivas con la población medinense, los jóvenes de la villa y profesionales, madres y padres así como personas interesadas en el tema. En este momento, el Área de Juventud tiene en marcha un curso sobre ‘adicción al juego y otras adicciones comportamentales’, así como charlas en los centros escolares sobre esta temática y charlas informativas para fami-

lias. Esta fecha conmemorativa resulta idónea para recordar que la adicción al juego puede llegar a ser sumamente perjudicial para todos los individuos que la padecen así como para sus familiares, pero también un día para despertar de su letargo a quienes la sufren y recordarles que hay salida, que una vida sin juego es posible. En la actualidad, los juegos de apuestas constituyen una actividad económica en la que participa, en mayor o menor medida, gran parte de la población; también los adolescentes. Además de la propia dimensión económica y social, el juego

es la principal causa de un trastorno mental denominado trastorno de juego o juego patológico (antiguamente denominado ludopatía), cuyas consecuencias pueden llegar a ser muy graves en lo personal, social o familiar. Se trata de un trastorno de naturaleza adictiva, puesto que el jugar (apostando) activa los mismos circuitos de recompensa que las drogas y la sintomatología clínica del trastorno de juego es similar a la de las drogodependencias. En 1977 se legalizaron bingos, casinos y máquinas. La publicidad de estos juegos ha estado muy restringida desde entonces, quedando, de facto, prácticamente prohibida. A finales del siglo XX el juego se consideró un problema de salud pública por parte de la comunidad científica internacional. En el siglo XXI, la aplicación de los avances electrónicos y de Internet a los juegos de apuesta supuso un cambio cualitativo y una expansión cuantitativa de esta actividad, principalmente entre la población juvenil. Para cualquier información se encuentra a disposición del ciudadano el teléfono del Plan de adicciones de Medina del Campo 667 751 089.

w “Tiempo de Otoño”

Vuelven las tertulias literarias a Medina del Campo Se trata de una actividad coordinada por Mariano García Pásaro, Alfonso Hernández y José María Lara que se realizará en el Centro Cultural Integrado La Voz

Tras la mejoría en los datos epidemiológicos, la rutina vuelve a tomar las actividades en Medina del Campo. Así, el Centro Cultural Integrado de Isabel la Católica congregará el próximo jueves, 28 de octubre a las 20.30 horas, el inicio de las Tertulias Literarias con “Tiempo de Otoño”. Como es tradicional, coordinará el acto Mariano García Pásaro, Alfonso Hernández Martin y José María Lara. En él también colaborará el Ayuntamiento de Medina del Campo, Cultura Medina del Campo, Centro Cultural Integrado Isabel la Católica de Medina del Campo,

Mancomunidad Tierras de Medina y CIT Tierra de Medina. Un evento de gran acogida por la población, y que ha contado en sus convocatorias con distintas personalidades de todos los ámbitos: historiadores, investigadores, artistas, cantaores, toreros, guitarristas y cantantes. Y es que a pesar de todo, las Tertulias Literarias en Tierras de Isabel la Católica cumplen ya 25 años, gracias a la apreciable labor que desarrollan todas y cada una de las personas involucradas en las mismas, que hacen de Medina del Campo un lugar más cultural, donde las letras reposan por encima de todas las cosas.


SÁBADO 23 DE OCTUBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

Editorial PediR PeRdón, La asiGnaTuRa PendienTe deL TeRRoRisMo

Esto de la pandemia ha modificado todo. Y aunque parezca que se nos haya olvidado la 'antigua' normalidad, nada queda más lejos de la realidad. Son muchos los que todavía sienten el frescor de un vaso congelado del que la espuma de una buena caña no deja de brotar. Aquellos flashazos de las primeras cámaras compactas que permitían quedar bajo foto algún recuerdo de una buena noche de fiesta e incluso a día de hoy se siguen recordando las letras de las canciones que marcaron aquellos maravillosos años. Lo cierto es que el tiempo ha pasado pero, de lo que no hay lugar a duda, es de

que hay quienes jamás podrán volver a recordarlo. Aquellas personas que fueron señaladas, 'ajusticiadas' y sentenciadas a golpe de tiro en la nuca. Recuerdos que hoy heredan sus familiares, que huelen a pólvora, a temor por guardar bajo el coche una bomba; un viaje a efecto de fotogramas que se entremezcla con recortes de periódico en el que destacan imágenes de niños tendidos en el suelo, madres heridas y hombres envueltos en un manto de lágrimas de desquicio. Y es que esto de los recuerdos es algo muy relativo. Tanto que, para lo que algunos es una evidencia, para otros se desploma como el polvo que dejó la bomba de Hipercor. El pasado 2020, una encuesta de

GAD3 aseveraba que el 95% de los españoles desconoce el número de víctimas de ETA y el 60% de los jóvenes españoles no sabe quién fue Miguel Ángel Blanco. El estudio evidenciaba, además, la necesidad de profundizar en la historia de la banda terrorista, en concreto entre los jóvenes, donde el 68% de los menores de 35 años reconoce no haberla estudiado en el colegio o en la Universidad. Y con este escenario "tan bonito" que nos está dejando el siglo, es muy difícil explicar a las nuevas generaciones lo que es levantarse con bombas y muertos cada día. Y, a la postre, vemos como España sigue permitiendo rendir homenajes a personas vinculadas a la banda. Sí, se puede

perdonar, pero el olvido no es buen consejero; como tampoco lo fue con la Guerra Civil, que han tenido que pasar 80 años para comenzar a saber una ínfima parte del denso relato. El dolor no se depura con sentimentalismos. Se erradica con perdón, justicia, igualdad y humanidad. Hoy están en el poder. Y son muchos los que les han elevado hasta ahí. Pero, si hay algo meridianamente claro es que para ser un hombre de paz, el primer paso es un perdón rotundo, firme y global que nos haga olvidar los años de pólvora, chantajes y lucha armada. La Voz de Medina y Comarca

Cartas suPeRando obsTáCuLos en busCa de un fuTuRo MeJoR Las historias de determinación y perseverancia son comunes entre las familias españolas que emigran a Alemania Estas familias son muchas —de acuerdo a los datos del Censo en Alemania , 190.889 de españoles llegaron a Alemania entre julio del 2007 y julio del 2020. Las historias de muchos de estos inmigrantes con frecuencia tienen un tema en común: sacrificios en la búsqueda de un futuro mejor para nuestros seres queridos —sobre todo para nuestros niños. Después del viaje y ante una nueva cultura con nuevos retos, ¿cómo puede ayudar a sus hijos a alcanzar ese mejor futuro que usted sueña para ellos?, ¿cómo puede ayudarlos a alcanzar su pleno potencial? .Todas las familias —ya sean inmigrantes nuevos, viejos, primera generación, segunda o tercera, tienen sus propios retos. Independientemente de cuales sean los retos que enfrenta su familia, los siguientes consejos le ayudarán a interaccionar diariamente con sus niños: Supere sus expectativas. Los niños viven y se ajustan a lo que los adultos esperan de ellos. Si usted espera lo mejor, sus niños ajustarán su conducta para alcanzar sus expectativas. Es importante entender, sin embargo, que esperar lo mejor de ellos no significa sacar siempre las mejores calificaciones o ser un atleta estrella; significa ser un buen ser humano —considerado, respetuoso, honesto, generoso, responsable, etc. Muchos de estos valores son inculcados en casa. Dígale a sus hijos que ellos pueden

cambiar el mundo. Desde una temprana edad, los niños pueden aprender la importancia de mejorar el mundo. Inspirar generosidad puede ayudar a sus hijos a tener un sentido de propósito y motivarlos a hacer el bien a los demás. Ser inmigrante les ha enseñado a sus hijos tolerancia, empatía y esperanza, ayúdelos a ser conscientes de esto. Sus hijos pueden empezar a cambiar el mundo desde su misma comunidad. Trabajar como voluntario, por ejemplo. Celebre su esfuerzo y sus logros pequeños. Muchos padres españoles tienen muchas responsabilidades y trabajan muy duro para cumplir con ellas al fin de cada mes. De acuerdo con los datos del Censo Alemán del 2016, un poco más de 20 %, o 2 de cada 10 españoles en este país vive en niveles de pobreza. Los niños pueden sentir cuando sus padres están preocupados, abrumados o sencillamente afectados por los problemas del día a día. Asegúrese de hacer tiempo para sus hijos. A medida que los niños crecen, es importante que sepan que ellos son lo más importante. Tener una buena comunicación con sus hijos desde el principio ayudará a que no le oculten información en el futuro. Deje les claro que ellos son su prioridad. Hagalés preguntas. Muestre interés. Recuerde las cosas que son importantes para ellos. Fije metas familiares. De la misma manera que con creatividad y unidad su familia trabaja para superar obstáculos y retos, siéntese con sus hijos a fijar metas para ellos. Discutan actividades tales como la de ser voluntario un par de horas a la

semana, para, mejorar el idioma Alemán, tomar un curso extra después de clases, inscribirse para un equipo deportivo, etc. Escojan las actividades juntos, háganlo una meta familiar y después haga todo lo posible para ayudar a sus hijos a cumplir con sus nuevas responsabilidades. Esto le dejará muy claro a sus hijos que sus actividades son importantes y de nuevo reafirmará su sentido de propósito. Recuerde, como familia española , ¡su familia ya tiene las herramientas para triunfar si sus hijos están siendo criados con fuertes lazos familiares y mucho amor!

ral

Mejor acceso al mercado labo-

En Alemania disminuye el número de personas en edad activa. Por ello, el Gobierno alemán promueve la llegada de personas cualificadas de otros países. En Alemania hay escasez de personal cualificado en diversos sectores, sobre todo en la medicina y la enfermería, la ingeniería y las profesiones técnicas. Según una encuesta realizada por la Asociación de las Cámaras de Comercio e Industria Alemanas (DIHK) en 2019, para una de cada dos empresas en Alemania, la

mayor amenaza para el desarrollo de sus actividades es la falta de personal cualificado. Sobre el salario bruto mensual de cada trabajador, en Alemania Se descuenta una serie detallada de impuestos antes de obtener el salario neto. El mayor de ellos es el Rentenversicherung (seguro de pensión de jubilación), del 19,9%, pero este impuesto es pagado al 50% entre empleador y empleado, de manera que la parte pagada por el trabajador es de un 9,95% del salario José Mateos Mariscal

Cristal roto en el Parque Villa de las Ferias Un lector de La Voz de Medina y Comarca nos envía esta fotografía en la que se puede apreciar la rotura de un cristal en el parque "Villa de las Ferias" conocido popularmente como "El Chopal" y que se localiza en la avenida Regimiento de Artillería. El agujero es de un tamaño considerable, por lo que pone de manifiesto la urgente revisión del mismo, ya que son muchos los pequeños, y no tan pequeños, que atraviesan la zona dando un paseo diariamente, suponiendo esta situación un peligro para la seguridad.

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 23 DE OCTUBRE DE 2021

TRIBUNA Según su credo, el señor Valdivieso, ministro de Yavé en la Tierra, iracundo ante una realidad manifiesta, me arrojó de su vivienda, eso sí, después de haber contestado con absoluta veracidad a la pregunta que él había dirigido au eminencia, dejando claro el por qué de la animosidad de parte de la ciudadanía de la Villa hacia su persona, ratificada al dejarse llevar por la ira. Fueron muchos los casos que se dieron en toda la nación de sacerdotes con la actitud de Don Gaspar, claro que no hacían otra cosa que seguir las directrices del Papa, que denominó "Cruzada" al golpe de Estado o sublevación militar , y bendijo las armas y el ejército nazi previo a la invasión en Europa (revista de papel couché, de ecos de sociedad, que se editaba en aquella época y que creo se denominaba "Mundo"). Varios de aquellos lugares que las ancianas del barrio indi-

La vida es una gran fiesta a la que estamos llamados todos, a vivirla con certeza y a dejar que nos reviva, mediante la acción de los anhelos. Lo importante es llenarnos de esperanza y caminar unidos, dándonos aliento unos otros, mientras nos preparamos para cruzar el umbral del tiempo. Ahora somos ese instante vivo, que exige la movilización conjunta de las fuerzas solidarias, encaminadas a serenarnos, sobre las cargas vivientes entre sí, para poder crecer y madurar. En consecuencia, lo que hemos de tener claro, es que en todas las etapas existenciales el entusiasmo es fundamental, para no apagarse y dar continuidad a ese buen propósito de batallar y no cesar en el empeño de desvivirse por vivir. Fruto de esa entrega generosa del donante, que todos hemos de llevar consigo, es donde germina lo que nos embellece por dentro y,

Corruptos, golpistas y secuestradores - XI 1 José María Macías caban en sus narraciones que se habían perpetrado fusilamientos, fueron visitadas e inspeccionadas por los chiquillos del barrio y de otros barrios, lo cual daba veracidad a las narraciones de todas las ancianas de todos los barrios. En 1954-1955, merced al Maestro de Obras Valentín Fernández (Perrín), que estaba laborando en el Convento de las Carmelitas, fundado que fue por Teresa de Cepeda y Ahumada, Sor Teresa de Jesús, nos fue encargada la construcción e instalación, a Manuel, el forjador, y a mí, como Calderero, de una puerta metálica para permitir el acceso de vehículos pesados al interior, desde la carretera de Nava del Rey, que es donde está aún situada. Concluimos el trabajo a

gusto de las hermanas y, como muestra de su contento, nos adjudicaron el mantenimiento de todas las instalaciones metálicas del Convento. A la derecha de la puerta metálica recién instalada por nosotros, había una correlación de departamentos donde había unas instalaciones para admisión, depósito e impulsión de agua hacia el interior; el depósito del líquido elemento, se efectuaba en un aljibe construido de obra y sobre él, en la fachada, había una ventana, tipo "ojo de buey", similar a las escotillas de los barcos, a las que se accedía perfectamente subiendo sobre el aljibe referido y bien podían utilizarse para disparar un arma hacia el exterior; de esta guisa eran cuatro o más las ventanas que alí había.

Se pasaba a estas instalaciones a través de un pequeño cuarto de unos doce metros cuadrados cuyo suelo, salvo el pasillo de acceso entre puerta y puerta, estaba totalmente ocupado por armas largas, de fuego de varios tipos, (fusiles, mosquetes, etc.) colocados verticalmente, sobre sus culatas y perfectamente conservadas para su utilización, no comprendiendo para que conservaban las hermanas aquellas "herramientas", que daban verosimilitud a las narraciones de las abuelas del barrio. Y más cuando años después taparon aquellas ventanas, siendo las únicas que proveían de luz solar aquellos departamentos. Nuestra curiosidad y el deseo de saber, de constatar cuánto nos contaban aquellas

Avivar la certeza y revivir la esperanza 1Víctor Corcoba aparte, nos da savia. Desde luego, parece que nuestro caminar acrecienta más su huella, en la medida que podemos acompañar y sentirnos acompañados por los demás, puesto que todo se sobrelleva mejor compartiendo, ya sean alegrías o tristezas. La certeza de vivir, en un mundo tan desolado como el presente, acostumbrado a un forjar desequilibrado, en demasiadas ocasiones nos deja sin perspectiva. Ciertamente, nos sobrecogen esas realidades que impiden con la cultura abortiva que un ser indefenso pueda ver la luz, o se la apaguen, con la eutanasia, antes de su ocaso natural. También nos impresiona el aluvión de riesgos asociados a la desesperación, como la pérdida laboral o financiera, el trauma o

PRIMER ANIVERSARIO El Señor

D. MANUEL GARCÍA CERMEÑO (Farmacéutico) Falleció en Valladolid el día 26 de octubre de 2020, a los 81 años de edad. Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

Su esposa, Ángela Escribano Blázquez; hijos, Norberto, Ángela, Manuel y Jorge (†); hijos políticos, Víctor y Silvia; nietos, Ángela, Jorge, Elena y Guille; hermano, José María; hermanos políticos, sobrinos y demás familia Ruegan una oración por su alma. Misa de aniversario: Martes día 26 de octubre, a las 7 de la tarde, en la Iglesia Parroquial “San Miguel Arcángel” de Medina del Campo. Servicios Funerarios “El Carmen” - Medina del Campo

el abuso, los trastornos mentales y las diversas adicciones; o, igualmente, el aumento de la violencia, que causan numerosas víctimas, en especial entre los jóvenes. Por desgracia, cada día más gente en formación se siente aislada, desconectada y frustrada. Son todas estas situaciones las que pueden llevar a las personas a pensar en quitarse la vida. Por eso, es esencial una acción de toda la sociedad para poner fin a esta atmósfera de desamparo, que junto al compromiso de los gobiernos de todo el mundo para invertir y crear una estrategia nacional integral que mejore la prevención y la atención a enfermedades mentales, fomentará ese universal cambio de miras saludable, tan necesario como imprescindible.

Sea como fuere, no podemos dejarnos abatir por una realidad que nos tritura de sufrimientos. Tenemos que activar lo auténtico y no caer en ese espíritu corrupto que todo lo envenena de muerte. Somos ciudadanos del mundo, pero también sueños de amor en supervivencia, necesitados de luz para no perder la capacidad de reaccionar frente a lo destructivo, que nos deja sin alma. La situación es, sin lugar a dudas, inhumana: hay muchos, muchos moradores que se hallan en continuas angustias, muchos pueblos y ciudades en contienda permanente, mucho odio y mucha envidia sembrada por todos los rincones planetarios, mucho espíritu huérfano de cariño y mucha soledad impuesta; lo que hace que multitud de gentes

noches de estío, nos llevó a visitar lugares que ofrecían cierto peligro, como por ejemplo el recorrer las galerías de las mazmorras del castillo de la Mota y alguno de aquellos habitáculos, llegando hasta el propio brocal del pozo Airón, dando lugar al tabicado de las galerías; el llegarnos hasta la cuesta del Aire, lugar donde dirigían los proyectiles de los cañones los días que practicaban el tiro los artilleros del 47 Regimiento y siempre había proyectiles que no habían explotado, aunque nuestra finalidad era inspeccionar la finca de "los Alfredos", aunque allí nos controlaba el "tío Jaro" que allí vivía en su finca, aparentemente solitario. Pero el tiempo fue pasando y, aunque los asesinados nunca se olvidaron, la dictadura franquista se fue imponiendo y las gentes adaptándose. (Continuará)

ya estén medio muertas de miedo en vida y hundidas en la amargura. Deberíamos repensar el modo de salir de este ambiente corrompido por la desolación, impulsando el mundo de la ética con el de las relaciones entre análogos, que es lo que da verdaderamente sentido a nuestra existencia. De lo contrario, seremos una generación de inconscientes, apoderada del estúpido interés y dominada por unos líderes, que en lugar de ser puente se ensimisman en su pedestal. La evidencia es la más decisiva demostración de su fuerza transformadora. Nos merecemos otro mundo más consolador, que nos ahuyente de esta inmensa oscuridad tenebrosa y vejatoria, cuyo lenguaje es la hipocresía constante, mientras toma de las tinieblas el abecedario incoherente entre el decir y el obrar. Se nos olvida, que la vida es para vivirla en donación y encontrarse, no para acabarla enfrentados y perdernos. Es menester que nos animemos mutuamente. Tengo la convicción de que si no tomamos nuestros andares como una misión conciliadora nos sentiremos vacíos, extremadamente afligidos o sin razón para levantarse. Pongamos, pues, sobre ese horizonte que no vemos y ansiamos, el manantial enérgico de ese amanecer de gozos para poder sentirnos en movimiento como poetas en guardia, inspiradores de confianza y cesión. No caigamos en ese espíritu egoísta que todo lo acapara para sí, como si fuera un dios, pensando que no necesita de nadie. Quien actúa de esta forma, acaba mal, sin cercanía, absorto en la necedad. Solo hay que verse en la historia, como algunas civilizaciones mueren abandonadas al dolor sin resistir, por inmolación, sin haber luchado por consolarse. La compasiva expectativa, al fin y al cabo, es la que cura todos los males.


SÁBADO 23 DE OCTUBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

Comarca w Tordesillas

el foro ‘Territorios con futuro’ muestra que es posible el desarrollo rural gracias al patrimonio Las Casas del Tratado acogieron la jornada que puso en valor el patrimonio como elemento clave tractor del turismo en la región y de la fijación de población Redacción

El Foro ‘Territorios con Futuro’ se celebró en Tordesillas el pasado sábado 16 de octubre como iniciativa del clúster AEICE en el que se reunieron más de una cincuentena de entidades y colectivos que están trabajando sobre el territorio del Duero y que explicaron en qué consisten sus iniciativas para el centenar de asistentes, analizando las oportunidades conjuntas del futuro tanto en el patrimonio como en el turismo en nuestro mundo rural de Castilla y León. La jornada tuvo lugar en la histórica localidad de Tordesillas, reconocida por el patrimonio histórico y cultural que conserva. La bienvenida al foro corrió a cargo de Miguel Ángel Oliveira, alcalde de la localidad, y Ricardo Fortuoso, presidente del clúster AEICE. Éste último inició su intervención compartiendo la importancia para el mundo rural de los fondos Next Generation EU con el objetivo de poner en valor el patrimonio y el trabajo que se está realizando en torno a él, “como se viene haciendo desde la iniciativa Duero Douro, Patrimonio para el Desarrollo donde desde hace más de seis años se pone en valor el patrimonio cultural, natural y gastronómico de una forma sostenible económicamente” en sus propias palabras. Miguel Ángel Oliveira, alcalde de Tordesillas, destacó la importancia del patrimonio en Tordesillas y en Castilla y León así como en el mundo rural, poniendo el foco en el valor que pueden aportar al turismo en España. Aprovechó la ocasión para agradecer que este primer foro se celebrase en la localidad y la asistencia de empresas privadas así como entidades con iniciativas de tanto éxito en el territorio. Durante la jornada se descubrieron y relacionaron iniciativas de éxito en torno a la valorización de los recursos patrimoniales existentes en la región con nuestras empresas. Repartidos en tres mesas redondas se trataron temas de gran interés para las entidades que están trabajando en el territorio. La innovación y el desarrollo fue la temática elegida para la primera mesa redonda, presentada por Enrique Cobreros, director de AEICE y

Foto de familia de los asistentes al Foro ‘Territorios con futuro’ / Fuente: Aeice

moderada por Fernando Gayubo, director de la División de Sistemas Industriales y Digitales del Centro Tecnológico CARTIF. Las entidades participantes expusieron sus iniciativas desde el punto de vista de la innovación en el territorio, con colaboración pública-privada en el caso de Iniciativa Timmis, el interés por dar a conocer las empresas que trabajan en el territorio que realiza la feria Naturcyl, la puesta en valor del patrimonio construido que realiza Hispania Nostra o la lucha contra la despoblación y la repoblación en el caso de la Asociación Española contra la Despoblación y la Asociación Española de Coliving y Coworking. En el caso de la Fundación Rehabitar Tierra de Campos han puesto en valor las construcciones tradicionales de los palomares a través de un uso efectivo de los mismos. Desde la Red Arrayán se ha apostado por el apoyo a autónomos, las pequeñas y medianas empresas del medio rural y la Fundación Germán Sánchez Ruipérez focaliza sus esfuerzos en nuevos modelos innovadores de negocio en el sector editorial. El patrimonio fue el tema elegido para la segunda mesa redonda que estuvo moderada y dinamizada por Álex Miranda, director Ejecutivo de Patrimonio Inteligente quien puso el foco en la parte económica de la gestión del patrimonio, a través de la financiación y del objetivo de las intervenciones en el mismo. La presentación de la mesa corrió a cargo de David Muriel, coordinador de Desarrollo Territorial en AEICE. Los participantes mostraron claros ejemplos del patrimonio existente en pequeñas

localidades y núcleos de la comunidad que están siendo puestos en valor a través de asociaciones de personas interesadas en la historia, la cultura, la arquitectura y los edificios históricos para que no pierdan su labor de atracción de visitantes a través de un turismo de alto valor. Compartieron espacio y conversación Terra Levis Masav, la Plataforma en Defensa de la Arquitectura Tradicional de Aliste, la Asociación de Amigos del Castro de Irueña, la Asociación Monasterio Santa Cruz de la Zarza, la Asociación Cultural Balle de Scapa, la Asociación Cultural Manapites, la Fundación Santa María de Rioseco, Amigos del Monasterio de la Armedilla y la Asociación de Bodegas y Cuevas de Dueñas. Todas las entidades nacen desde el voluntariado con el interés de frenar la pérdida del patrimonio cultural y arquitectónico a través de la búsqueda de una función de éste para la rehabilitación y restauración de los inmuebles y la

atracción de un turismo de valor conocedor del potencial económico del entorno rural. La última mesa redonda fue presentada por Bruno Criado del Rey, Responsable del área Patrimonio, Turismo y Lengua de AEICE y estuvo moderada por Álvaro Retortillo, director General de la Fundación Santa María la Real y puso el foco en el valor del turismo en el territorio como dinamizador y punto de atracción en el patrimonio natural y construido. En esta tercera mesa se contó con varios ejemplos de iniciativas privadas de éxito en torno al patrimonio inmaterial, como Paleolítico Vivo que ha reconstruido la vida en esa época histórica incluyendo todo tipo de animales y vegetales, además de la presencia humana, o la Era de las Aves, santuario animal que recupera especies y muestra el valor del cuidado hacia ellas. La cultura estuvo representada por la Asociación Cultural Celtibérica Tierraquemada y el Grupo de

acción local Zona Centro de Valladolid quienes ponen en marcha acciones dirigidas a mostrar la cultura de sus áreas de influencia. El mundo del vino estuvo presente gracias a la Ruta del Vino de Cigales cuya labor para la recuperación del “vino clarete” es muy necesaria en la zona. La visibilidad de los diferentes caminos de Santiago y su puesta en valor como atractivos para caminantes y peregrinos fue el mensaje que nos transmitieron dos entidades, Camino Olvidado de Santiago y Asociación del camino de Santiago del Sureste en la provincia de Valladolid. Los esfuerzos por atraer turistas a pequeñas zonas rurales, desconocidas para el gran público, fueron mostrados por tres entidades que valoran la calidad de este tipo de turismo: la Asociación Molino de Viento, la Asociación para la recuperación del patrimonio: Mota XXI y la Asociación Tierras Sorianas del Cid.


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 23 DE OCTUBRE DE 2021

COMARCA

Nueva mesa de ‘ping-pong’ / Fuente: Ayuntamiento de Bobadilla del Campo

La actriz, Arianne Olucha, en plena interpretación de “Escríbeme a la tierra” / Fuente: Ayuntamiento de Castronuño

w Cultura

Castronuño acogerá el estreno en la comunidad de “escríbeme a la tierra” El público que lo desee podrá disfrutar de la obra este mismo sábado en el centro cívico del municipio Redacción

El Centro Cívico de Castronuño acogerá este sábado, día 23 de octubre, la obra de teatro “Escríbeme a la Tierra”, de Pascual R. Huedo Dordá. Una puesta en escena de la compañía valenciana Zorongo Teatro, dirigida por el actor Didac Moreno, que relata las reflexiones de Josefina Manresa, esposa del poeta Miguel Hernández, al repasar las cartas que su casi siempre ausente esposo le envió

en vida. A caballo de cartas y poemas, Josefina deshila su alma de mujer y adquiere su compromiso de vida. La actriz castellonense Arianne Olucha interpreta a la joven Josefina Manresa, un papel con el que obtuvo el premio a la mejor actriz en el Festival de Teatro de Torrelavega (Cantabria) en 2020. La obra contiene un acompañamiento musical en directo a cargo de los guitarristas Toni Marzo y Vicent Martí.

El estreno de “Escríbeme a la Tierra” en Castilla y León fue programado en Castronuño para el otoño pasado y suspendido a causa de la pandemia. El Ayuntamiento de Castronuño recupera así una actuación, que como en la anterior edición, vuelve a enmarcarse dentro del encuentro poético “Hoy Nace Miguel Hernández, CartasPoesía20.21”, festival hernandiano que este año celebrará el grueso de su programación en Simancas.

Nuevo billar / Fuente: Ayuntamiento de Bobadilla del Campo

w Ocio

el ayuntamiento de bobabilla dota de más servicios a su centro juvenil Los jóvenes podrán disfrutar de juegos como el billar o tenis de mesa, a parte de un nuevo televisor La Voz

El Ayuntamiento de Bobadilla del Campo quiere reafirmar su compromiso con la juventud de su municipio y uno de los pilares de ese compromiso es la oferta de diversas ofertas de ocio. Por lo que han dotado de diferente material, completamente nuevo, a su centro juvenil.

El pasado lunes, este centro ya cuenta con un nuevo altavoz y un televisor para la visualización de películas o series. También van a poder entretenerse practicando deporte debido a la adquisición de un mesa de ‘ping-pong’, de una diana y de, una de las joyas de la corona, como puede ser la mesa de billar con sus correspondientes tacos.


SÁBADO 23 DE OCTUBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 23 DE OCTUBRE DE 2021

COMARCA w Mancomunidad

La comarca luce el rosa como símbolo de resistencia frente al cáncer de mama Marchas, lazos rosas, recaudación de fondos... Sinfín de actividades realizadas para hacer visible la lucha contra esta enfermedad en diversas localidades aledañas La Voz

Durante el anterior fin de semana y este martes 19 de octubre, día mundial contra el cáncer de mama, se han realizado multitud de actos en localidades de la comarca para recordar y apoyar la lucha contra esta enfermedad. Los balcones de los Ayuntamientos se vistieron con el color rosa como símbolo de respaldo a todas aquellas mujeres que están pasando por este trance. Algunos municipios colaboraron de manera más activa, como puede ser Nava del Rey con la organización de una marcha popular en la que el dinero de las inscripciones iba destinado a la AECC (Asociación Española de la lucha Contra el Cáncer).

Marcha benéfica de Nava del Rey / Fuente: Ayuntamiento de Nava del Rey

Fachada del Ayuntamiento de Rueda / Fuente: Ayto. de Rueda

Fachada del Ayto. de Villanueva de Duero / Fuente: Ayto. de Villanueva de Duero

Fachada del Ayuntamiento de Pozaldez / Fuente: Ayuntamiento de Pozaldez

día de La MuJeR RuRaL Además, el pasado viernes 15 de octubre también se celebró el día de la mujer rural como homenaje a todas aquellas mujeres que apuestan por residir en su localidad y ayudan a prosperar su tierra.


SÁBADO 23 DE OCTUBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 23 DE OCTUBRE DE 2021

COMARCA

Espectáculo pirotécnico como broche final / Fuente: Ayto. de Valdestillas

Fotograma del cortometraje “Fugaz” / Fuente: Denominación de origen Rueda

w Cultura

“fugaz” logra el primer premio de Vi festival de ‘Rueda con rueda’ El cortometraje dirigido por Javier Gómez Bello se alzó con este galardón dotado con 5.000 euros La Voz

”Fugaz” cuenta la historia de Jaime y Marina, un científico y una actriz que se citan por primera vez para ver la llegada del meteoro D-Hube 30. La diferencia de inquietudes entre ambos es evidente, pero a lo largo de la historia descubren que tienen muchos puntos en común; entre ellos, la elección de un Verdejo de Rueda para acompañar un acontecimiento único e irrepetible. Dirigida por Javier Gómez Bello, la cinta se ha alzado con el primer premio de la VI edición del festival “Rueda con Rueda”, dotado con 5.000 euros. Además, “Fugaz” cuenta con la peculiaridad de estar rodado durante la noche, algo que los miembros del jurado han tenido en cuenta a la hora de adjudicarle la mención a la mejor fotografía, dirigida por Gabriel Tineo Peláez. El premio al mejor cortometraje rodado en las bodegas de la D.O. Rueda, galardonado con 3.000 euros, ha sido para “Año uno”, del director Pablo Bautista. La cinta, protagonizada por Wada Muñoz y Toño Cuellar, se rodó en la Bodega Viñas Murillo (Alcazarén, Valladolid) y va des-

velando al espectador el oscuro pasado entre una joven y un anciano postrado en una silla de ruedas. No hay nadie más alrededor y solo las viñas conocen su secreto. Respecto a la categoría de mejor cortometraje para jóvenes estudiantes de cine, dotado con 2.000 euros, el ganador ha sido “Spin”. Se trata de un trabajo de animación dirigido por Eduardo Ojeda que gira en torno a temas como la explotación, el orgullo y el perdón a través de una historia postapocalíptica protagonizada por unos robots.Completan el palmarés las menciones especiales del jurado. Camila Gómez Duval ha sido reconocida como mejor actriz por su interpretación en “Cliché”, una historia que se burla de los estereotipos a través de su protagonista, una mujer argentina que tiene mucho que decir. En la cinta se combinan localizaciones urbanas con los viñedos de la bodega Valdecuevas (Rueda, Valladolid). La mención al mejor actor ha sido para Nacho Machi por su complejo papel en “La vida mata”. En este cortometraje interpreta a Natalio, un ex presidiario cuyo primer trabajo tras su puesta en libertad

es hacer de figurante en un extraño funeral. Es justamente allí donde “La Muerte” le revelará el sentido de la vida. La directora de cine Chus Gutiérrez ha encabezado el jurado de esta VI edición del certamen, junto a la actriz nominada al Goya, Paula Usero y Andrea G. Bermejo, redactora jefa de la revista Cinemanía. Completan el tribunal Javier Angulo, director de la SEMINCI y Santiago Mora, director general de la D.O. Rueda. El Festival ha sumado 81 trabajos presentados a concurso, de los cuales siete se han rodado en distintas bodegas de la D.O Rueda. “El Festival llega a su sexta edición con trabajos que destacan por su calidad y originalidad. Estamos muy orgullosos de poder mantener este proyecto, que permite vincular el mundo del vino con talentos cineastas emergentes. Desde Rueda, continuamos apostando por el sector de la cultura y nos ponemos manos a la obra para preparar la siguiente convocatoria de lo que ya es una cita ineludible dentro de los certámenes de cortometrajes en España”, asegura Santiago Mora, director general de la D.O. Rueda.

Llegada de Carlos V a Valdestillas / Fuente: Ayto. de Valdestillas

w Recreación histórica

Valdestillas recreó el acto de la llegada de Carlos V a la localidad Multitud de actividades que se realizaron el pasado sábado para celebrar este acontecimiento Redacción

Valdestillas, recreo el pasado sábado el pasaje ocurrido el 4 de noviembre de 1556. Estaba programado una jornada repleta de actividades que dieron comienzo desde primera hora donde se desarrollaron, diversos talleres infantiles de tiro con arco, elaboración de escudos y cetrería especialmente dedicada a los más pequeños. Al mediodía la Asociación de mujeres de la localidad Fuente Nueva, realizó, un guiso

de patatas con costilla y chorizo que pudieron degustar más de 450 personas. Tras la comida se celebraron diversas actividades siendo el momento más importante la llegada del Emperador acompañado de su sequito que fue haciendo camino entre el gentío que esperaba en las calles valdestillanas ambientadas para recibir al monarca. La jornada finalizó con el espectáculo danza y fuego siendo el broche final el espectáculo pirotécnico.


SÁBADO 23 DE OCTUBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

Provincia

w Accesibilidad

La diputación suprime la obligatoriedad de la cita previa para acceder a sus centros La mejora de la situación sanitaria permite eliminar este requisito Redacción

Residencia Doctot Villacíán / Fuente: Diputación de Valladolid

w Coronavirus

Las residencias doctor Villacián y Cardenal Marcelo premiados por sus estudios sobre la pandemia Estas dos instituciones fueron reconocidas por el 41º congreso de la Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología Redacción

El 41 Congreso de la Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología, celebrado el pasado 1 y 2 de octubre de 2021, ha premiado con el primer premio, tanto en la modalidad médica como en la modalidad de ciencias sociales y del comportamiento, dos comunicaciones presentadas que describen y analizan la situación de la pandemia en los centros residenciales de la Diputación de Valladolid, Centro Asistencial Doctor Villacián y Residencia Cardenal Marcelo. Las dos comunicaciones premiadas se han impuesto dentro de las cuarenta comunicaciones y posters presentados al 41º

Congreso de Geriatría y Gerontología. La comunicación premiada en la sección de medicina, titulada “Las diferencias en la respuesta humoral tras la vacunación frente a la Covid-19 en ancianos institucionalizados son debidas a la infracción previa por SARS-COVID-2”, ha sido presentada por la médica geriátrica, Rosa López Mongil, junto con la colaboración de miembros del Instituto Nacional de la Gripe y el equipo sociosanitario de Covid de la Diputación de Valladolid. El estudio describe el perfil serológico de la respuesta a las vacunas de COVID-19 y su elación con diversos factores clínicos y demográficos.

La segunda comunicación premiada en la sección de ciencias sociales y del comportamiento, titulada “las residencias de mayores, la pandemia y la neuroeducación al servicio de nuestros mayores”, ha sido presentada por el educador social, Juan Antonio Alonso Bravo. El estudio describe como los programas de estimulación cognitiva desarrollados durante la pandemia en los Centros Residenciales de la Diputación de Valladolid han favorecido el uso de las funciones ejecutivas, el control inhibitorio, el aprendizaje activo, en definitiva, la Neuroeducación, trabajando el funcionamiento del sistema nervioso y en especial el cerebro.

La Diputación de Valladolid suprimió, esta semana, la obligatoriedad de solicitar cita previa para poder acceder a los diferentes servicios y dependencias de la institución provincial. Esta obligatoriedad atendía a los protocolos y recomendaciones de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León por la situación epidemiológica de riesgo extremo en todo el territorio de la Comunidad. La mejora de la situación sanitaria permite ahora eliminar ese requisito, por lo que los edificios administrativos de la Diputación de Valladolid y sus centros dependientes, como los CEAS o las oficinas de REVAL, contarán a partir de ahora con libertad de acceso, manteniendo en cualquier caso las recomendaciones sanitarias de respetar 1,5 metros de distancia entre personas, el uso obligatorio de mascarillas en el interior de las instalaciones y el uso de soluciones hidroalcohólica para la desinfección de manos. Aunque la petición de cita previa ya no sea un requisito imprescindible para acceder a las diferentes dependencias, desde la Diputación de Valladolid se sigue recomendando la utilización de dicha herramienta como medida que ayuda a facilitar una mejor calidad del servicio que la institución provincial presta a la ciudadanía.

ayudas PaRa HaCeR fRenTe a La faCTuRa de La Luz Otra de las medidas que ha aplicado la Diputación, es la convocatoria de ayudas económicas para apoyar a las familias más vulnerables ante el incremento de coste del suministro eléctrico. La institución provincial invertirá 150.000 euros como parte de esta medida que servirá para paliar las altas subidas del precio de la luz en los meses de junio a septiembre del presente año. Estas ayudas, dirigidas a unidades familiares o de convivencia residentes en municipios de la provincia de Valladolid de menos de 20.000 habitantes, tendrán un importe máximo de 100 euros. El importe de la ayuda se reducirá al 90% del coste real del suministro eléctrico en el periodo comprendido entre junio y septiembre de 2021, cuando éste sea inferior a 100,00 €. De esta forma, serán subvencionables los gastos realizados para el pago del suministro eléctrico de la vivienda habitual y permanente del solicitante en el periodo comprendido entre junio y septiembre de 2021, ambos inclusive. Las subvenciones que se concedan con ocasión de la presente convocatoria son compatibles con cualquier tipo de ayuda que reciban las personas beneficiarias de instituciones públicas o privadas para el mismo fin.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 23 DE OCTUBRE DE 2021

PROVINCIA w Cultura

Medina de Rioseco organiza un ciclo de conferencias de carácter divulgativo La conmemoración del sexto centenario de la concesión del Señorío de Medina de Rioseco marcará el inicio del ciclo Redacción

Augusto Cobos inauguró este servicio en la zona de Peñafiel / Fuente: JCyL

w Transporte

La zona de Peñafiel ya cuenta con el bono rural gratuito El delegado territorial de la Junta en Valladolid, Augusto Cobos, inauguró este servicio el pasado miércoles Redacción

El delegado territorial de la Junta, Augusto Cobos, realizó una visita institucional a Cogeces del Monte donde se entrevistó con su alcalde, Fernando Esteban, y presentó el Bono Rural de Transporte Gratuito que dará servicio a 27 localidades vallisoletanas y dos de Segovia pertenecientes a la zona de transporte a la demanda de Peñafiel. En el acto de presentación participaron también el jefe del Servicio Territorial de Fomento, Félix Romanos, con quien han visitado la obra de seguridad vial realizada este verano en la travesía de la carretera VA-203 para mejorar el asfaltado y dotarla de señalización con indicadores de velocidad informativos. La nueva zona en la que se ha puesto en marcha el Bono Rural de Transporte Gratuito está organizada en 19 rutas de transporte a la demanda y da ser-

vicio a 27 localidades de la provincia de Valladolid: Bahabón, Bocos de Duero, Campaspero, Canalejas de Peñafiel, Canillas de Esgueva, Castrillo de Duero, Cogeces del Monte, Corrales de Duero, Curiel de Duero, Encinas de Esgueva, Fompedraza, Langayo, Manzanillo, Olmos de Peñafiel, Peñafiel, Pesquera de Duero, Piñel de Abajo, Piñel de Arriba, Quintanilla de Arriba, Rábano, Roturas, San Llorente, Torre de Peñafiel, Torrescárcela, Valbuena de Duero, Valdearcos de la Vega y Molpeceres, además de las localidades segovianas de Cuevas de Provanco y Laguna de Contreras. La Junta continúa este modo extendiendo la implantación del bono rural gratuito en la provincia de Valladolid, que ya se ha puesto en marcha en todos los municipios del norte de la provincia y Tierra de Campos, con la apertura en las zonas de Villafrechós, Medina de Rioseco, Mayorga y Villalón de

Campos, además de las zonas de Cigales, Serrada y Mota del Marqués. Finalizada la visita y la presentación del bono rural en Cogeces del Monte, Augusto Cobos se desplazó a Peñafiel para mantener una reunión de trabajo con los alcaldes.

seRViCio de ReseRVa De forma simultánea al bono gratuito se pone en marcha un nuevo servicio de reserva de viajes vía web que convivirá con el número gratuito 900 204 020, y que supone, junto con la utilización de una aplicación en el teléfono móvil como medio de pago, un importante salto cualitativo en la implantación de las tecnologías al servicio de la mejora del transporte público en el mundo rural. Al servicio de reserva de transporte a la demanda, implantado por la empresa tecnológica GMV, se accede a través de la página Carreteras y Transportes.

Con el título genérico de ‘Cultura en otoño’, el Ayuntamiento de Medina de Rioseco ha organizado para los meses de octubre a diciembre un ciclo de conferencias de carácter divulgativo que tiene como objetivos el de generar espacios de diálogo e intercambio, dinamizar la vida cultural de la ciudad y poner en valor su patrimonio, historia, etnografía, pensamiento o literatura, entre otros temas. El inicio del ciclo estará marcado por la conmemoración durante el presente año del sexto centenario de la concesión del Señorío de Medina de Rioseco que el rey Juan II otorgó en 1421 a Alfonso Enríquez, Almirante de Castilla. De esta manera, el jueves, 21 de octubre, el catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Valladolid Carlos Manuel Reglero impartió en el salón de actos del ayuntamiento la conferencia ‘Medina de Rioseco, una villa real (siglos XII-XIV)’. En la próxima semana, el miércoles, 27 de octubre, a la misma hora, el también catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Valladolid Pascual Martínez Sopena centrará su conferencia con el tema “Una vida gloriosa: Alfonso Enríquez, Almirante de Castilla y Señor de Medina de Rioseco desde 1421”. El ciclo continuará durante noviembre y diciembre con atractivas conferencias que protagonizarán la historiadora Teresa Casquete, el etnógrafo Modesto Martín Cebrián, el profesor de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid Ramón Pérez de Castro y la catedrática de la Uva María José Redondo Cantera. Las conferencias serán retrasmitidas en directo a través del canal de You Tube del Ayuntamiento.

Este ciclo de conferencia llega de forma paralela con el inicio del proyecto ‘Volver a enseñar’, con el que el Ayuntamiento riosecano pretende que los escaparates de las tiendas y otros establecimientos cerrados vuelvan a tener su función original de mostrar, y de esta manera se pueda mejorar la imagen de la calle Mayor con el fin también de que sirva para promocionar algunos de los recursos patrimoniales y culturales de la localidad. También será la forma de crear un atractivo turístico que atraiga a visitantes y con ello pueda servir de aliciente que dinamice las compras en los comercios. La idea es colocar en los cristales de los escaparates vinilos con fotografías modernas o antiguas con una frase de algún escritor referente a Medina de Rioseco. Estas iniciativas forman parte de la hoja de ruta que son los presupuestos municipales del presente año que el Ayuntamiento aprobó por unanimidad por vez primera en 40 años. Un consenso que también contempla la iniciativa ‘Un rincón exquisito’, un proyecto cultural participativo impulsado para la creación de un espacio digital en el que vecinos y visitantes construyan conjuntamente una imagen caleidoscópica de la ciudad. Cada participación puede constar de un texto breve, una fotografía o dibujo artístico a través de los cuales el autor o la autora narren la experiencia personal que evoca cualquiera de los innumerables rincones «exquisitos» que alberga Medina de Rioseco y Palacios de Campos. Las propuestas pueden presentarse mediante correo electrónico a la siguiente dirección: unrinconexquisito@medinaderioseco.org o por WhatsApp al 673814353.


SÁBADO 23 DE OCTUBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

Deportes

Fútbol

Empate de la Gimnástica en un tenso encuentro contra el Navarrés Cecosa El equipo de Medina del Campo baja hasta la sexta posición y se medirá este fin de semana al San Miguel de Olmedo Redacción

La Gimnástica Medinense cae hasta la sexta posición en la tabla de la Primera División Provincial de Aficionados después de su empate contra el C.D. Navarrés Cecosa el pasado sábado. Este partido, disputado en el Estadio Municipal de Medina del Campo, terminaría con un resultado de 0-0, en un encuen-

tro muy tenso que culminaría con cinco tarjetas amarillas para los medinenses y nueve para los de Nava del Rey. Uno de los técnicos de la Gimnástica sería expulsado en el minuto 89’ de partido. La Gimnástica Medinense viajará este fin de semana a Olmedo para disputar su encuentro frente al pueblo vecino, que va penúltimo en la clasificación general.

Kickboxing

El Club Budokán participa en un “interclub” junto a los compañeros de Tordesillas Jornada de aprendizaje en la que se propusieron diferentes combates entre los presentes La Voz

Diferentes miembros del Club Budokán Medina del Campo participaron la pasada semana en una jornada de “interclub” realizada en el ‘Club Fighters’ de Tordesillas y dedicada al mundo del kickboxing. Esta jornada de aprendizaje y hermanamiento reunió a los aficionados del kickboxing de los clubes Budokán Medina del Campo, Budokán Valladolid, Fitness Park y ‘Club Fighters’ de Tordesillas, que acogió el

evento. Desde el club medinense destacan los “bonitos combates” de light contact y kick light que hicieron que estos competidores pudieran ir corrigiendo y rectificando sus propios errores para estar así más preparados de cara a los campeonatos de Castilla y León. La intención de los cuatro clubes organizadores es tener al menos una vez al mes una jornada de este tipo, con la que depuran sus técnicas y comparten el tiempo con aficionados a la misma disciplina deportiva.

Clasificación

1ª Prov. Aficionado - Grupo 2

Última jornada R. Valdestillas 4 La Pedraja 2 Gª Medinense 0 A. Peñafiel 2 Villa de Simancas 1

EQUIPO

Unión Arroyo Olmedo Navarrés Cecosa A. Tordesillas ‘B’ Rueda

Próxima Jornada A. Tordesillas ‘B’ - R. Valdestillas Unión Arroyo - La Pedraja San Miguel Olmedo - Gª Medinense Villa de Simancas ‘B’ - A. Peñafiel Rueda - Navarrés Cecosa

ResTo de equiPos El

cadete

‘A’

de

la

0 1 0 0 0

Ptos

P.J.

P.G.

P.E.

P.P.

G.F.

G. C.

1. R. Valdestillas

9

4

3

0

1

7

2

2. Unión Arroyo

9

4

3

0

1

10

7

3. La Pedraja

6

4

2

0

2

6

5

4. Villa Simancas ‘B’ 6

4

2

0

2

6

6

5. A. Tordesillas ‘B’

6

4

2

0

2

5

8

6. Gª Medinense

5

4

1

2

1

5

5

7. Navarrés Cecosa

4

4

1

1

2

4

3

8. Rueda

4

4

1

1

2

4

5

9. Olmedo

3

3

1

0

2

5

6

10. A. Peñafiel

3

3

1

0

2

3

8

Gimnástica obtuvo un empate en su salida al campo del Parquesol el pasado domingo, resultado que les vale para continuar

segundos en la tabla. Por su parte, los cadetes ‘B’ ganaron su partido en casa contra Viana de Cega por 4-1


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 23 DE OCTUBRE DE 2021

DEPORTES Fútbol y fútbol sala

Una nueva remontada del CDM le aúpa hasta la cuarta posición Los equipos del Club Deportivo Medinense obtuvieron tres victorias y dos derrotas en sus encuentros La Voz

El Club Deportivo Medinense era el encargado de cerrar el sábado futbolístico local jugando después del encuentro de fútbol femenino también disputado en el Estadio Municipal. A las 18.30 horas de la tarde, con un tiempo propicio y gran número de aficionados en las gradas, arrancaba el ya clásico CDM - San Pío X, ya que estos encuentros suelen “levantar ampollas”. Apenas a los diez minutos de juego los morados ya se encontraban con un 0-2 en el marcador, tras varias jugadas similares en las que el conjunto pucelano se aprovechó de un CDM “dormido”. Tras unos minutos en los que los jugadores medinenses se dieron cuenta de la situación en la que estaban, comenzaron a enlazar jugadas que poco a poco iban recuperando terreno frente a la ofensiva visitante. El juego comenzó a ser más vistoso y efectivo, con grandes oportunidades que no se convertían por centímetros, hasta que en el minuto 23 Roberto Ferreruela subió el 1-2 al marcador, comenzando así la remontada. Minutos después fue “Kiki” Fernández quien finalizó la jugada local y empató el encuentro antes del descanso con el consiguiente efecto psicológico sobre el equipo visitante que veía cómo perdía una gran ventaja y daba gracias por no ir perdiendo. Ya en la segunda parte parecía que los de Pascual seguían el guión a la perfección, dando otro duro golpe a los dos minutos del reinicio (47´) y poniendo el 3-2 en el marcador tras el segundo tanto de Roberto. A partir de este momento hubo un intercambio de oportunidades entre ambos equipos, pero el conjunto medinense supo mantenerse unido y en el minuto 77 “Kiki” volvió a marcar tras la asistencia de

Daniel Ferreruela, evidenciando la gran rapidez y efectividad de la “conexión gitana”. La entrada de jugadores más frescos y con un papel principal y perfecto, hizo que finalizara el partido sin sustos con un justo 4-2 en el que los jugadores de ambos conjuntos se comportaron cordialmente. Otros tres puntos para el CDM que le colocan en cuarta posición a las espera de visitar el campo del CD San Agustín el próximo fin de semana.

infanTiL: C.d. ViCToRia 3 – 0 CdM Flojo partido del infantil en la mañana del domingo ante un Victoria más sólido en defensa y que hizo imposible que los intentos del CDM por logar algo positivo fueran baldíos. La próxima semana les visita el equipo de Viana de Cega

aLeVín 'a': CdM 4 – 3 Cd LaGuna Con apuros y a última hora, pero al final los tres puntos se quedaron en casa. Tras ponerse por delante en el marcador con un 4-0, los laguneros lograron poner a los locales en apuros, quizás por la falta de efectivos para hacer los cambios, al contar los medinenses con sólo 8 jugadores. Esto fue clave para que el cansancio acumulado de todo el encuentro hiciera mella y al final casi terminan empatando. La próxima semana visitarán al San José Jesuitas.

Imagen del encuentro entre el CDM y San Pío X // Fotografía: Alonso Gil Bécares

ritmo muy regular. El alevín “B”, tras un inicio un tanto dudoso, por fin está logrando acoplarse al juego y eso termina por reflejarse en el marcador. La próxima semana les visita el equipo de sus vecinos, la Gimnástica Medinense.

Clasificación La Cistérniga Pedrajas La Seca Santovenia Betis ‘B’ CDM Viana de Cega Tudela

Zaratán Sport San Agustín ‘B’ Renedo San Nicolás U.D. Belén San Pío X Rayo Cenobia A. Portillo

0 1 1 1 2 2 0 1

Rayo Cenobia - Pedrajas U.D. Belén - Tudela San Pío X - La Cistérniga A. Portillo - Santovenia Renedo - Viana de Cega San Nicolás - La Seca Zaratán Sport - Betis ‘B’ San Agustín ‘B’ - CDM

Calpe C alpe

762, 76 2,00 00€ Estufa de de ppellet ellet 1 0 kkW W Estufa 10

J.

G.

E.

P.

G.F.

G.C.

15

5

5

0

0

21

10

2. Rayo Cenobia

12

5

4

0

1

9

2

3. Viana de Cega

12

5

4

0

1

12

10

4. CDM

9

5

3

0

2

22

14

5. Renedo

9

5

3

0

2

18

13

6. Santovenia

9

5

3

0

2

14

10

7. La Cistérniga

9

5

3

0

2

8

6 11

8. San Pío X

7

5

2

1

2

12

9. Pedrajas

7

5

2

1

2

9

8

10. San Nicolás

6

5

2

0

3

7

11

11. La Seca

5

5

1

2

2

8

8

12. San Agustín ‘B’

4

5

1

1

3

11

17

13. U.D. Belén

4

5

1

1

3

9

17

14. Zaratán Sport

3

5

1

0

4

6

11

15. A. Portillo

3

5

1

0

4

7

14

16. Tudela

3

5

1

0

4

6

17

Midi M idi

precio pr ecio eestrella strella

Estufa de de ppellet ellet 8 kW kW Estufa

Ptos

1. Betis ‘B’

EQUIPO

Próxima Jornada

Partido muy cómodo del alevín “B” en su visita al páramo de San Isidro para medirse al titular de la instalación. Los goles fueron llegando con el paso de los minutos y a un

11.359, .359,00 00€

EEstufa stufa ddee pellet pellet 6 kW kW

3 5 4 3 4 4 1 2

saltar a cadetes, demostraron el porqué la temporada pasada en la liga segoviana dominaron claramente. Hay que tener paciencia con este equipo y que partido a partido se asiente en la categoría. El próximo domingo el CDM viaja hasta tierras salmantinas para medirse al Tres Columnas en Ciudad Rodrigo.

2ª Prov. Aficionado

Última jornada

LLevante evante

1.558, 1.558,0000€

Flojo comienzo del infantil de fútbol sala en su andadura por la regional, una categoría nueva para toda una plantilla, que la temporada pasada no pudo jugar y que llega procedente de la liga alevín provincial. El conjunto segoviano, mucho más hecho y con jugadores muchos de ellos a punto de

fúTboL saLa infanTiL: CdM 2 –

aLeVín 'b': san isidRo 1 -8 CdM

O slo Oslo

14 sPoRTinG naVa

11.145, .145,0000€ P risma EVO EVO 10 10 Kw Prisma

C ejedores, 3 C// TTejedores,

A tilan Basic Basic Atilan

P ól. Ind. Ind. Francisco Francisco Lobato Lobato Pól. Campo 447400 7400 Medina Medina del del C ampo ((Valladolid) Valladolid)

00€ 819,00

00€ 889,00

iinfo@adelanza.com nfo@adelanza.com www.adelanza.com w ww.adelanza.com

00€ 979,00

1.913,0000€

1.739,900€

983 983 4481 81 1142 42


SÁBADO 23 DE OCTUBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

DEPORTES Esgrima

Medina del Campo acoge la fiesta de la esgrima con casi 400 tiradores Campeonato Nacional M-17 para menores La Voz

Medina del Campo se convirtió el pasado fin de semana en la capital de la esgrima de menores, pues acogió el Campeonato Nacional M-17, en el que alrededor de 400 tiradores mostraron sus aptitudes en el pabellón Pablo Cáceres. Las tres disciplinas de esgrima (espada, florete y sable) estuvieron presentes en un torneo que comenzó a las 8 horas del sábado y se alargó hasta más allá de las 14 horas del domingo.

Pódium para Rodrigo Velázquez El medinense Rodrigo Velázquez se tuvo que conformar con su pódium en el Campeonato ‘Master Jóvenes’ Sub-15 y Sub-19 disputado el pasado fin de semana en la localidad de Santander. El jugador de Medina del Campo cayó en semifinales frente al segundo clasificado, Álvaro Moral.

Bádminton

Nueva cita deportiva en el Pablo Cáceres para este fin de semana

GanadoRes deL ToRneo Los ganadores del masculino sub17 en espada fueron Rafael Sola, y José Miguel Martín quedó en segunda posición. Xian Franco y Ricardo Sánchez compartirían el bronce. En cuanto al sable femenino Fabiola Villegas se impuso a Lucía del Palacio en la final, mientras que el bronce recaería en Inés Silva e Inés Valverde. Rodrigo Verde se hizo con la primera posición en sable masculino después de vencer a Gonzalo Fernández. Zsolt Dobos y David Sagardi serían los ganadores del bronce. En categoría espada femenino, Lucía Abajo ganó el torneo

Una de las imágenes del torneo disputado en el Pablo Cáceres // Fuente: Esgrima CyL

después de su combate contra Martina Torrego, mientras que Lola Estévez y María del Pilar Ranninguer se quedarían en el tercer escalón del pódium. El florete masculino estuvo liderado por San Kim Yuom, que se deshizo de Lluc Puig en la final. Cerrarían el podio Selyan Martín y Joao Martins. Por último, en florete masculino sería Sofía Téllez la ganadora por delante de Lúa Gomirato. Compartiendo la tercera posición estarían Mariana García y Patricia Rebollo. Desde la Federación de Esgrima de Castilla y León

tuvieron que ampliar los horarios de competición debido a la alta participación con la que contaron. Asimismo, durante la presentación del evento se refirieron al impacto económico que tendría este evento para la localidad de Medina del Campo, ya que al ser un torneo de menores, muchos de los competidores se desplazaron junto a sus familias al municipio. El club de Esgrima El Duque y el Ayuntamiento de Medina del Campo fueron los encargados de preparar este torneo junto a la federación castellano y leonesa.

Se llevará cabo la prueba de bádminton puntuable para el ranking TTR 2ª Redacción

El Pabellón Pablo Cáceres de Medina del Campo acoge este fin de semana, a partir de las 10:00h., en el Pabellón Pablo Cáceres, la prueba de bádminton puntuable para el ranking nacional TTR 2º. El sábado 23 de octubre tendrá lugar la prueba TTR absoluto y senior que contará con 75 participantes y el domingo 24 el TTR sub-19, sub 13 y sub 11 que congregará a un total de 62 jugadores. En cada jornada se disputarán un total de 133 partidos.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 23 DE OCTUBRE DE 2021

Región

w Gastronomía

w Enología

el congreso ‘duero Wine’ pone en valor la cuenca del río

La consejería de agricultura aprobó el nuevo reglamento para la denominación de origen Cigales

Jesús Julio Carnero destacó a este certamen como un perfecto punto de unión para prestigiar el vino de Castilla y León

El objetivo de este cambio es la posibilidad de poder hacer una gestión más moderna

Redacción

Tres años después de su primera edición, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, inauguró, en Valladolid, la II edición del Duero International Wine Fest, el mayor congreso vitivinícola de España impulsado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural a través del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl). En palabras del consejero, Jesús Julio Carnero, “desde la Junta retomamos la actividad presencial tras veinte meses de pandemia, días atrás con los Premios Zarcillo y ahora con Duero Wine, con la intención de celebrarlos de forma bienal”. Y añadió, “estamos ante un congreso único, con una calidad y variedad de ponentes y conferenciantes pocas veces vista que lo convierte en un referente del conocimiento vitivinícola a nivel nacional e internacional”. Esta II edición de Duero Wine muestra la importancia de la cuenca portuguesa del río a través de un viaje por sus elaboraciones y paisajes, y congrega a los profesionales más importantes del sector de dentro y fuera de nuestras fronteras, para tratar el potencial, impacto, repercusión y futuro de la Comunidad. El Congreso cuenta con la participación de 420 inscritos (especializados).

esTRuCTuRa de dueRo Wine Duero Wine se divide en tres áreas principales: sala de ponencias y mesas redondas, ágora enológica donde se celebrarán talleres y catas como por ejemplo las añadas míticas de Alejandro Fernández, y una zona expositiva y de degustación, denominada ‘Duero Wine Bar’ con presencia

Redacción

Jesús Julio Carnero, consejero de agricultura, inauguró el ‘Duero Wine’ / Fuente: JCyL

de todas las denominaciones de origen de Castilla y León, abierta al público para que puedan degustar los vinos de la Comunidad. También habrá un espacio para los vinos del Duero portugués. Uno de los actos estelares de Duero Wine Fest es que se presentaron los resultados de un proyecto que inició la Junta de Castilla y León años atrás para la recuperación y caracterización de variedades minoritarias en peligro de extinción de la Comunidad y que ha permitido la localización de un gran número de ellas hasta determinar la importancia de unas 25 nuevas, ni registradas ni reconocidas oficialmente. De todas ellas, 14 presentaban muy buenas cualidades enológicas o agronómicas y también de adaptación al cambio climático en sus lugares de procedencia, uvas capaces de funcionar bien en el viñedo y formar parte de un ensamblaje, diferentes entre ellas y también distintas a las variedades ya establecidas. Esas 14 variedades son: Áurea, Bastardillo Chico (Merenzao), Bruñal, Cenicienta, Estaladiña, Gajo Arroba, Mandón (Garró), Negreda, Negro Saurí (Merenzao), Puesta en Cruz

(Rabigato), Puesto Mayor, Rufete Serrano Blanco, Tinto Jeromo y Verdejo Colorao. Cada una es diferente y singular, por eso Carnero lo valoró como “una apuesta clara hacia el futuro de unas denominaciones de origen más volcadas en el origen y la resistencia al cambio climático que afecta al viñedo mundial. Se trata de recuperar el legado pasado para escribir el futuro del vino de Castilla y León”. Todo ello supone un activo que abre más opciones de rentabilidad y valor añadido a los viticultores, tanto por su adaptación al territorio como por el hecho de dar lugar a vinos novedosos e interesantes para los mercados. Este programa de recuperación de variedades minoritarias ha permitido que zonas productoras tradicionales como la DO Bierzo incorpore a su pliego de condiciones las vinificaciones con estaladiña y merenzao, la rufete blanco serrano en la DOP Sierra de Salamanca, y que otras variedades como la Puesta en Cruz, Gajo Arroba y Tinto Jeromo puedan formar parte del abanico de variedades recuperadas de la extinción y permitidas para elaborar vino en la DO Arribes, o la Negro Saurí en la DO León.

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publicó la Orden por la que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural aprueba el nuevo Reglamento de la Denominación de Origen Cigales. El reglamento es la norma reguladora que establece las bases para el funcionamiento de la denominación de origen y de su consejo regulador. La modificación de la Ley de la Viña y del Vino de Castilla y León por la Ley Agraria de Castilla y León, así como del Reglamento de las Denominaciones Geográficas de Calidad Alimentaria de Castilla y León, que entró en vigor en enero de 2019, han permitido conformar la nueva normativa de la Comunidad Autónoma en materia de calidad diferenciada, adaptada al marco legal de la Unión Europea, ahora definido por el Reglamento nº 1308/2013 (OCM única). Una de las cuestiones más determinantes de este nuevo marco normativo es la obligación de que las denominaciones de origen vínicas de Castilla y León se acrediten en la Norma UNE-EN-ISO 17065, para poder llevar a cabo el control y certificación del producto. Esta norma ISO especifica los criterios generales que debe seguir un organismo de certificación de producto para que sea reconocido a nivel nacional, europeo e internacional, como competente, y se acredite la extrema rigurosidad de sus controles.

noVedades deL ReGLaMenTo Además de afrontar este cambio imprescindible, el nuevo

texto incluye novedades importantes que permitirán un funcionamiento más ágil de la DO Cigales y de su Consejo Regulador en un sector complejo y altamente competitivo como es el vitivinícola. Destacan especialmente los siguientes aspectos: Se actualiza el funcionamiento de los registros del Consejo Regulador -de parcelas de viñedo y de bodegas-, lo que permitirá una gestión más eficaz de este importante instrumento de control y una mayor implicación de los operadores mediante la declaración responsable. Se ha simplificado el sistema de declaraciones para el control, tratando de disminuir en lo posible la excesiva burocratización que sufren las bodegas, aprovechando el régimen de declaraciones obligatorias que ya presentan. Se actualizan las fuentes de financiación del Consejo Regulador, estableciéndose una diferenciación entre los servicios prestados en el ejercicio de funciones públicas y otros servicios, lo que permitirá una utilización más optimizada de los recursos disponibles.

denoMinaCión de oRiGen CiGaLes La DO Cigales debe su nombre al municipio de este mismo nombre, situado al norte de la provincia de Valladolid y centro de una importante y antigua comarca vitivinícola, tradicionalmente famosa por sus vinos rosados, elaborados en blanco con mezcla de variedades tintas y blancas. El área geográfica de la DO Cigales se extiende por el sector norte de la depresión del Duero.


SÁBADO 23 DE OCTUBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 23 DE OCTUBRE DE 2021

REGION w Empleo

La Junta convoca ayudas de 6 millones de euros para la contratación de personas mayores de 55 años Podrán solicitar esta subvención las diputaciones y todos aquellos ayuntamientos de más de 1.000 habitantes La consejera e educación, Rocío Lucas / Fuente: JCyL

Redacción

La Convocatoria de este año presenta dos modificaciones importantes. En primer lugar, un incremento presupuestario, pasando de los 5.140.000 € convocados el pasado año a los 6 millones de euros de la presente convocatoria. Este incremento presupuestario permitirá aumentar el número de contrataciones en En segundo lugar, la convocatoria amplía el número de beneficiarios, de modo que las subvenciones van dirigidas tanto a las diputaciones provinciales como a los 240 municipios de Castilla y León que tienen más de 1.000 habitantes, cuando en anteriores convocatorias las ayudas estaban limitadas a las diputaciones y a los 60 ayuntamientos de más de 5.000 habitantes. Por medio de este programa, que se enmarca en el Plan Anual de Empleo 2021, el departamento que dirige Carlota Amigo

financia los costes salariales, extrasalariales y sociales derivados de las contrataciones a los trabajadores mayores de 55 años, que se encuentren en situación de desempleo e inscritos como demandantes de empleo en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León. Los destinatarios de estos recursos son los municipios de más de 1.000 habitantes, las diputaciones provinciales y sus organismos autónomos, que recibirán una subvención de 20.000 euros por contrato a jornada completa de un año de duración, con la previsión de generar 300 empleos. Las personas trabajadores contratadas se dedicarán a la ejecución de obras y a la prestación de servicios de interés general y social, por lo que estos incentivos gestionados por el Ecyl pretenden también favorecer la dinamización de la actividad económica en el medio rural. Para la valoración de las soli-

citudes, se tendrá en cuenta el proyecto presentado por la entidad que debe estar vinculado a sectores de dependencia y servicios sociales, a iniciativas de carácter medioambiental o cultural, proyectos que promuevan la igualdad entre hombres y mujeres, o que estén relacionados con la mejora de la calidad de vida; así mismo, se valorará el número de desempleados inscritos en el Servicio Público de Empleo en el ámbito territorial de la entidad local, el número de habitantes de cada una de ellas y el grado de integración laboral de las personas con discapacidad. El periodo de contratación subvencionable será el comprendido entre el 1 de septiembre de 2021 y el 31 de diciembre de 2022, debiendo estar las contrataciones formalizadas antes del 31 de diciembre de 2021. El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el próximo 4 de noviembre de 2021.

w Formación profesional

educación ayuda con 30.000 euros a los alumnos que realizaron sus prácticas en el extranjero Los interesados podrán presentar su solicitud hasta el 9 de noviembre Redacción

La Junta de Castilla y León busca a través de diversas políticas educativas la internacionalización de los centros docentes para que se sitúen a la vanguardia, haciendo frente a los retos de nuestro tiempo. Una de las principales actuaciones es ayudar a docentes y alumnado con intercambios escolares o experiencias educativas en otros países. Por ello, la Consejería de Educación publica esta mañana en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) la convocatoria de ayudas complementarias Erasmus + para Formación

Profesional. Así, podrá ser beneficiario el alumnado de segundo curso de cualquier ciclo formativo de FP de grado superior que haya obtenido una beca del programa Erasmus+ de movilidad para prácticas entre países para realizar el módulo de Formación en Centros de Trabajo, durante el pasado curso 2020-2021. La cuantía global de estas ayudas es de 30.000 euros. En este sentido, teniendo en cuenta que la finalidad para la que se concede la ayuda ha sido ya concluida, los interesados deberán presentar junto a la solicitud, el certificado que acredite la duración real del correspondiente período de prácticas.


SÁBADO 23 DE OCTUBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

REGION

w Sanidad

z Cirugías

La vacunación frente al gripe comenzará el próximo martes

La lista de espera quirúrgica registra una demora de 144 días en el tercer trimestre

Los primeros en recibir la dosis serán los usuarios de residencias de personas mayores, después se le inyectarán a los mayores de 69 años de la Comunidad

Alrededor del 20 % de las esperas son por patologías consideradas menos prioritarias, tipo cataratas o artrosis

Redacción

La Junta de Castilla y León prevé iniciar el próximo martes, 26 de octubre, la campaña autonómica 2021 de vacunación frente a la gripe y el neumococo, comenzado por las personas institucionalizadas en residencias de mayores. Una vez completada la administración de la vacuna a estos usuarios, esta acción preventiva de salud pública proseguirá entre la población nacida a partir de 1951, inclusive, de manera que las demás personas de 70 años y mayores podrán acceder conjuntamente a la dosis antigripal y la tercera frente a la COVID-19. De esta forma se facilitará de forma general a la horquilla poblacional por encima de los 69 años el acceso a ambos sueros de forma simultánea a medida que se vayan cumpliendo los seis meses desde la segunda dosis frente al SARS-CoV-2, tal y como se establece en la ficha técnica vacunal. La coincidencia de ambas vacunas supone un gran esfuerzo organizativo y logístico (las vacunas frente a la COVID-19 de Pfizer-BioNTech, de uso mayoritario en España, han de conservarse a -70º y se distribuyen en viales multidosis que precisan ser descongelados previamente a su administración), por lo que es más necesario que nunca la colaboración ciudadana para mantenerse correctamente informado sobre cómo, dónde y cuándo acceder a la prestación vacunal. Al igual que con las vacunaciones frente a la COVID-19 que se han venido produciendo en los últimos meses, las distintas circunstancias sociales, poblacionales, territoriales, etc., que diferencian a las áreas de salud

La consejera de sanidad, Verónica Casado, presenta la campaña de vacunación contra el gripe / Fuente: JCyL

de Castilla y León hacen necesario que el acceso a la vacunación conjunta se acomode a la mejor operatividad en cada ámbito, de lo que se informará oportunamente a los interesados replicando los canales y vías de información que se han venido usando durante la pandemia (web de Salud Castilla y León, teléfonos 900 222 000 y 012, cartelería, red asistencial y farmacéutica, redes sociales, etc.) Cada área de salud organizará el acceso a la vacunación conjunta gripe/COVID-19 del grupo poblacional de 70 años y más, por lo que es fundamental el compromiso personal de cada uno de estos ciudadanos tanto con su salud individual como colectiva, manteniéndose pendientes e informados del momento y del modo que se establezca, para el acceso a ambas vacunas a través de los medios ya habilitados, anteriormente mencionados y conocidos por su uso en llamamientos durante los últimos meses.

En todo caso, para el buen discurrir y éxito sanitario de la iniciativa preventiva de salud pública que supone la vacunación y sus beneficios para la comunidad, es de gran transcendencia insistir y contribuir a la divulgación social del necesario carácter escalonado por edades y paulatino del acceso a las vacunas.

disPonibiLidad iniCiaL de 768.000 VaCunas fRenTe a La GRiPe

La Junta de Castilla y León ha contratado el suministro de 768.000 dosis de distintos tipos vacunales antigripales, a emplear en el marco de la habitual campaña autonómica de vacunaciones sistemáticas frente a la gripe y el neumococo. En el actual ejercicio y con carácter general, la vacunación de las personas que conforman los grupos que tienen recomendado inmunizarse frente a estas enfermedades respiratorias

comenzará a medida que se complete el llamamiento a la administración conjunta de la vacuna antigripal y la tercera dosis frente a la COVID-19 en el grupo poblacional de 70 años y mayores de esa edad. Precisamente la necesidad de adaptar la organización de la vacunación a las circunstancias de cada área de salud castellana y leonesa implica una variabilidad en cómo, cuándo y dónde se llevará a cabo la actividad vacunal, por lo que es necesario insistir en la actitud personal y comprometida de mantenerse informados al respecto. La campaña 2021 mantiene la vacunación conjunta frente a la gripe y al neumococo, registrándose precisamente en este último ámbito una de sus novedades, ya que se prevé vacunar a usuarios institucionalizados en residencias de persona mayores, sin límite de edad, con la vacuna antineumocócica conjugada 13v, que otorga una protección reforzada frente a trece tipos de esta bacteria; para tal fin, la Consejería de Sanidad ha adquirido 40.000 unidades, presupuestadas en 1.648.608 euros. Otra de las principales novedades es, en el caso de la prevención gripal, el uso de la vacuna inactivada tetravalente de alta carga antigénica, que pasa a ser de uso en toda la población institucionalizada en residencias de personas mayores. Sanidad mantiene este año como lema de la campaña ‘Una vacuna más, una gripe menos’, con la intención de reforzar el mensaje y el convencimiento social de que la vacunación antigripal no sólo es una vía de protección individual sino que se confirma año tras año como elemento fundamental para el cuidado de la salud colectiva.

Redacción

El balance de datos referidos a las listas de espera quirúrgica del tercer trimestre de 2021 en los hospitales de Sacyl refleja una demora media de 144 días, frente a los 129 del segundo trimestre o los 154 de hace un año. La cifra global de pacientes en espera de pasar por quirófano asciende a 48.288 a 30 de septiembre, mientras que a 30 de junio fue de 43.278. Como se sabe, alrededor de un 20 % de las esperas son por patologías consideradas menos prioritarias, como por ejemplo cataratas o diferentes tipos de artrosis. Al igual que otros años, con el añadido en este caso de la pandemia, en el periodo veraniego siempre se registra un incremento en los datos de listas de espera globales, tanto en las demoras medias de consultas externas como en las de pruebas diagnósticas y cirugías, hecho al que hay que sumar en este tercer trimestre la lenta vuelta a la normalidad de todos los hospitales. De hecho, en estos momentos en los que la actividad quirúrgica está prácticamente normalizada en la mayoría de centros, todavía hay secuelas de la pandemia, por la ocupación de determinadas áreas críticas por pacientes COVID que no permiten alcanzar los estándares de actividad anteriores a la misma. Ante estos datos, la Consejería de Sanidad ha trazado varios objetivos como que a finales de 2021 ningún paciente que se encuentre en la lista de espera estructural tenga más de 300 días de demora máxima; y que a finales de 2021 la demora media estructural en Castilla y León se acerque a los 90 días.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROFESIONALES

SÁBADO 23 DE OCTUBRE DE 2021


SÁBADO 23 DE OCTUBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

PROGRAMACIÓN Agenda

Qué ver en TeleMedina Canal 9

MEDINA DEL CAMPO

+RUD

/XQ

0DU

/$ &2168/7$ '(/ '2&725

7,(0326 02'(5126

Auditorio municipal Sábado 23 de octubre, a las 19:00 horas. DEBAJO DEL TEATRO. Debajo del tejado hay un bloque. En el bloque hay varias casas. Cada casa tiene una puerta y detrás de cada puerta hay una historia. Las personas que habitan esas historias son nuestros protagonistas. Una anciana que teje una bufanda, una vecina que repara estrellas desde la azotea, un viajante que, como una estrella fugaz, nos deja un retazo de su pasado... Nos colaremos por la rendija de la ventana de sus vidas, observando la magia de todas las pequeñas cosas que les ocurren y viendo como cada uno, sin saberlo, tiene suficiente energía como para alumbrar la noche de su ciudad. Todos tienen su propia historia, sin ser conscientes de que les une un hilo común: el mismo tejado. Una obra en la que los dos actores nos muestran, a través de distintos lenguajes escénicos, cómo sucede la vida entre vecinos. Una apasionante comedia que nace para recordarnos que lo cotidiano, lo que nos sucede día a día, puede ser realmente extraordinario.

0LH

Película de la semana

-XH

9LH

6DE

)/$76

3$5$'$ < )21'$

3,7/$1(

325 '(5(&+2

/2&$/ 086,&$/

&$0%,2 '( 5$6$17(

'RP

3$57<785$ '(67,12 723

3$,6$-( '( &$=$

3$,6$-(6 '( &$=$

7,(55$ '( 68( 26

0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

*5$1'(6 &21 -(11< //$'$

5$ &(6

3$,6$-(6 '( &$=$

.,48 6+2:

3,7/$1(

(1 &$6$ &217,*2

&$0%,2 '( 5$6$17(

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

$&202'$'25

(1 &$6$ &217,*2

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92 6(0$1$/

,1)250$7,92 6(0$1$/

3$57<785$

2),&,26 3(5','26

',5(&72 $/ *5$12

, /29( (63$ $

'(&26&5$3 $7$1'2 &$%26

72526

(/ 5,1& 1 '( &$5/26

(675(//$6 (1 /$ 12&+(

Dirección: David Gordon Green

3(/Ë&8/$ /DV 3(/ &8/$ &RORUDGR ÈJXLODV D]XOHV -LP

3(/ &8/$ (Q HO HVWDQTXH GRUDGR

3(/ &8/$

3(/ &8/$

3(/ &8/$ 6LURFR

3(/ &8/$ 0DUW\

Animales de compañía Toxoplasmosis

0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1( 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

72526

Nava del Rey Sábado 23 de octubre, a las 21:00 horas. José Luis Gutiérrez presenta ‘Espectáculo Iberjazz’, con influencia de músicas ibéricas. El evento se desarrollará en la Casa de la Cultura de la localidad. Las entradas tendrán un precio de 3 euros para los adultos y de 2 para los niños.

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

',5(&72 $/ *5$12

325 '(5(&+2 0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

)/$76

0$*$=,1( 3(/ &8/$

3(/ &8/$

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿debe españa pedir perdón por la Conquista de américa? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 57% han respondido que hay que pedir perdón por la conquista de América. Por su parte, el otro 43% cree que no hay por qué disculparse por este acontecimiento.

SI

Farmacia de Guardia Candelas Lora Valladolid, 20 A partir del próximo viernes: A. Molina Las Farolas, 4

Secuela de "La noche de Halloween" (2018). La noche de Halloween en la que Michael Myers regresa no ha acabado todavía. Minutos después de que Laurie Strode, su hija Karen y su nieta Allyson dejen encerrado y ardiendo a este monstruo enmascarado, Laurie se dirige rápidamente al hospital para tratar sus heridas, creyendo que todo ha terminado. Pero cuando Michael consigue liberarse, su ritual sangriento continúa. Mientras Laurie lidia con su dolor y se prepara para defenderse, sirve de inspiración para que todo Haddonfield se levante contra este monstruo imparable.

Centro Cultural Integrado Isabel ‘La Católica’ Desde el lunes 18 hasta el domingo 31 de octubre. Exposición de pintura: ‘Surrealismo crítico’. Horario de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 21:30 horas.

Halloween kills

La toxoplasmosis es una enfermedad parasitaria que afecta a un gran número de especies de animales incluyendo al hombre. Los gatos y otros felinos son los únicos huéspedes definitivos.. A pesar de ser muy común, clínicamente no produce grandes males y normalmente no presenta síntomas importantes. La toxoplasmosis suele llegar a nuestro gato principalmente por la ingestión de parásitos enquistados en los tejidos de los huéspedes intermediarios: carne en mal cocida, roedores, aves etc Estos parásitos se reproducen en en el instestino del gato y las heces son eliminadas con las heces del gato. Las personas inmunodeprimidas o mujeres embarazadas se pueden contagiar y padecer la enfermedad con graves consecuencias para el feto en caso de mujeres embarazadas. La manera de prevenir esta enfermedad en el gato se basa en dar alimentos preparados secos o húmedos y evitar la ingestión de carne cruda (roedores, pájaros etc.) y limpiar diariamente la bandeja sanitaria.

NO Esta semana opine sobre el cannabis ¿Se debería legalizar el uso recreativo del cannabis? SI NO

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 23 DE OCTUBRE DE 2021

BREVES

OFERTA DE TRABAJO Se Necesita Si quiere comprar o vender, esta es su sección

Cocinero/a para Restaurante / Hotel Zona Medina del Campo

SE VENDE ADOSADO: En la C/ Federico Hernández Rogado, 3 dormitorios, salón, baño, aseo,cochera individual y patio.

658 762 678

SE VENDE: TERRENO URBANO

SE VENDE O ALQUILA

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

Centrico,115 m2, C/Cerradilla

Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado

983 80 43 17 SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

SE VENDE CASA: 46.800 € En Pozaldez, C/ Mauro García, 3 dormitorios, salón, cochera, patio.

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

SE VENDE CASA: OPORTUNIDAD CHALET

En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2

Se vende chalet en la urbanización el Caz de Medina del Campo. 3500 m2 de parcela, 400m2 de vivienda, garaje, bodega, piscina.

SE ALQUILA LOCAL: C/ Alfonso Quintanilla

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé


SÁBADO 23 DE OCTUBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día

AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

Lo Mejor del GELI también para llevar

Desayunos y tapas (Sede de la Peña del Real Valladolid)

B

Avenida Lope de Vega, 37 - Teléfono: 983 81 04 97

AR

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 676 130 437

Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8

Plaza Mayor ,34 - Medina del Campo

983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

Es otra historia

de noche

C/ Antigua, 11

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

Plaza Segovia 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4


SÁBADO 23 DE OCTUBRE DE 2021

Si usted tiene problemas para ver el nuevo canal, llame a su antenista habitual.

José Luis Román

La epilepsia es mucho más, no solo son las crisis, es el día a día de cada persona

Miembro de la Asociación de Personas con Epilepsia de Castilla y León P.F.

Es momento de reflexionar, hacer balance y abordar una importante cuestión para nuestra sociedad. Y es que la epilepsia merece un espacio de debate y de explicación. Para ello, una de las miles de personas que padecen epilepsia en nuestro país, José Luis Román, relata su experiencia, un camino largo y arduo que, junto a su familia, recorre de la mano de la Asociación de Personas con Epilepsia de Castilla y León. Un año más, volvemos a hablar de epilepsia, cuéntenos, ¿en qué consiste exactamente? Es una enfermedad neurológica que afecta al sistema neurológico por temas de descargas eléctricas. Se producen alteraciones tanto en ataques como en otra serie de cosas, no tienen por qué ser siempre ataques. La persona afectada, en definitiva, no se encuentra bien. Cerca de 50 millones de personas en todo el mundo tienen esta patología neurológica. Si hablamos de España, 345.000 personas cuentan con epilepsia...¿Se sabe de cuántas personas hablamos en término provincial o regional? En término regional, si no me equivoco, podemos hablar de 25.000 aproximadamente. En términos de la provincia, podemos andar cerca de 2.500/3.000 personas. Lo que pasa que como es una enfermedad poco conocida, pues muchas veces no se sabe la cantidad que está afecta porque a veces, las personas con epilepsia lo ocultamos por miedo a que se nos reconozca por tener epilepsia. ¿Está concienciada la población? La sociedad no está sensibilizada y es muy importante que la gente esté mentalizada de que es una enfermedad como otra cualquiera, tenemos que mentalizarnos

de que no pasa nada. Hay que llevarla con tranquilidad, paciencia y unas normas que tienes que cumplir. ¿Existe alguna edad clave en la que puede aparecer la epilepsia? No existe edad clave. Te puede pasar desde joven, niño e incluso personas de entre 50 y 60 años. Son descargas neurológicas que afectan, y te afecta al estado de ánimo y un montón de cosas. En definitiva, te puede pasar a cualquier edad. A veces, al hablar de epilepsia solo nos enfocamos en las crisis, pero la realidad es mucho más... La epilepsia es mucho más, no solo son las crisis, es el día a día de cada persona, que muchas veces es duro porque tú te acuestas de una manera pero al día siguiente no sabes cómo vas a estar. No puedes hacer planes porque es vivir el día a día y si tienes un bajón te tienes que adaptar a lo que tienes. Si un día te levantas mal, te quedas en casa y así hasta que te mejores. Y ya está. Es así, lo tienes que ir asimilando poco a poco y sobre todo, tomando las normas que te indican los neurólogos que son las que, por lo menos las personas con epilepsia ya conocemos, como dormir las ocho horas, no beber alcohol y son

cosas normales. Entiendo que, sobre todo en la juventud, puede ser duro tenerte que marchar a casa si estás de fiesta, pero es así. Entiendo que, al fin y al cabo, eso también acaba afectando a la salud mental. La manera de ser influye mucho. Sobre todo cuando te pasa una cosa o te encuentras mal. De estar animado a no estarlo, hace mucho. Si te pones nervioso, parece que aceleras el proceso que te viene. Es importante estar tranquilo para controlar la situación. ¿Qué puede hacer una persona de a pie si se encuentra con una persona sufriendo un ataque? Si una persona se encuentra con un ataque epiléptico, hay cosas muy sencillas, o por lo menos las vemos así, que se puede hacer. Sobre todo, no perder la tranquilidad, es muy importante. Cuando ocurre algo así, a la persona que le da el ataque hay que ponerle algo en la cabeza, y también recostarle de lado para que la lengua esté algo hacia abajo y una cosa muy importante: no se le debe meter nada en la boca porque puede dar problemas: que se muerda la lengua o hacerse daño. Nunca se debe hacer. Cuando le da el ataque hay que dejarle porque desarrolla mucha fuerza y cuando ya se le pasa, la persona

está desorientada y hay que atenderla, para saber cómo se encuentra. Normalmente tienes un cansancio muy grande. Estas unos días como si hubieras hecho mucho ejercicio. Si el ataque es largo de minuto y medio o dos minutos es importante llamar al 112. Ellos van a saber qué hacer cuándo una persona tiene un ataque y eso es lo mejor. Cuando te encuentras en la calle con alguien con un ataque no es tan complicado, pero es muy llamativo encontrarte con una persona en esas circunstancias ¿Es momento de romper moldes? Pues sí. Puedes tener una vida normal, considerando qué es normal, lo primero de todo. Puedes hacer una vida normal con una serie de limitaciones que, al ser persona epiléptica, mejor que decir ‘epiléptico’, tiene unas limitaciones y tienes que adaptarte a esas limitaciones, pero puede hacer una vida normal. Te lo tienes que tomar lo mejor posible porque no pasa nada. ¿Cómo es su experiencia como persona con epilepsia dentro de la Asociación de Personas con Epilepsia de Castilla y León? Llevo muchos años con epilepsia y he cambiado mucho desde el principio hasta el día de hoy, porque te va limitando poco a poco. Llega a un punto en el que dices, “tengo que estar con gente que le pase lo mismo que a mí”. Dio la casualidad que coincidí con esta asociación y me ayuda mucho, porque muchas veces coincido con gente y comparto experiencias. Se hacen talleres por medio de una psicóloga y también ayuda mucho porque muchas veces te ayudan a pensar lo que normalmente te cuesta, es decir, intentan forzarte a que ejercites la cabeza. Hay veces que te atascas, pero gracias a ellos vas funcionando.

Al margen Rodrigo V.

Ya lo he dicho varias veces y me temo que cada vez lo voy a decir más a menudo: Creo que me estoy haciendo viejo. O quizás me están haciendo viejo las cosas que suceden a mi alrededor, que cada vez me parecen más absurdas. Por ejemplo, me acabo de enterar de que hay un Día Mundial de los Hombres contra la Violencia de Género. ¿Por qué solo un día? ¿Por qué solo de hombres? ¿Por qué solo violencia “de género”? Todos los días, todos los hombres y mujeres deberían estar en contra de toda la violencia. Acotar tanto el epígrafe de la efeméride es tan absurdo como crear el “Día de las mujeres pelirrojas contra la celulitis en las caderas”. Otra cosa por la que me siento más identificado con un “viejo” de 70 años es lo de los perros de La Palma. Unos “chavales” llevan una semana jugando con drones a ver cómo pueden rescatar a unos perros rodeados de lava y de repente esos perros desaparecen porque su dueño, un cazador de 70 años, ha ido personalmente a por ellos. Ole tus huevos. Luego intentarán castigarle por saltarse las prohibiciones de acceso, pero ha salvado a sus perros, que es lo único que le queda ya que ha perdido su casa por el volcán. Después de eso, que le quiten el acta de diputado a uno que ha pegado una patada a un policía, carece de importancia. Lo triste es ver como el poder legislativo intenta apropiarse del poder judicial, es decir, cómo unos iletrados advenedizos encumbrados temporalmente a base de votos efímeros intentan que sus desvaríos, torpezas y tropelías estén por encima de la ley porque les sale de los cojones, ya que otra razón no tienen. En fin, voy a tener que aplicarme y estudiar esta nueva sociedad que nos están creando, a ver si al final consigo entenderla antes de los 70 años porque no tengo ganas de hacerme cazador y andar quemándome los pies para rescatar a mis perros. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.