La Voz de Medina 211106

Page 1

lavozdemedinadigital.com Tordesillas /21

Enopaseo /22

“Los Toreros” gana el primer premio de la IX Concurso de Tapas de “Todos los Santos”

Los municipios de Rueda y Olmedo /24 La Seca juntarán sus camiFélix Valero publica un nos, con una cata de vino de cómic sobre este entrela región ñado personaje

Caballero de

La Junta muestra su intención de personarse como acusación particular en lo sucedido en el Hospital La Junta de Castilla y León ha puesto de manifiesto su intención de personarse como acusación particular ante los presuntos abusos ocurridos en el Hospital de Medina del Campo. Así lo ha comunicado el propio vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno celebrada en la mañana de este jueves, 4 de noviembre de 2021. "Cuando sucedieron los hechos hubo mucha gente, algunos medios también, que quizá no entendieron bien nuestra postura y mensaje, y yo creo que hoy está

Precio. 1,20 €

SEMANARIO

Sábado, 6 de Noviembre de 2021 Año 62 . Nº 3264

Rueda /26

Serrada /27

El sábado 13 de noviembre se festejará el día mundial del enoturismo

La localidad ya ha hecho el ingreso a La Palma del dinero recaudado en la marcha popular

Montse Velázquez /40 Pintora local que expone en el Centro Cultural Integrado ‘Isabel la Católica’

La Fiscalía detecta “posibles contactos físicos inadecuados” del médico del Hospital fallecido

mucho más claro después de lo acontecido y después de la decisión tomada por la Fiscalía de remitir el asunto al juzgado de Medina del Campo" advertía Igea. Es así como el vicepresidente del Ejecutivo regional, quien aseveraba partir de la presunción de inocencia de todo el mundo, insistía al mismo tiempo en el hecho de que "esta Administración no puede tolerar la ocultación ni el manejo de situaciones como las sucedidas en el Hospital de Medina del Campo". P/2 P/ 1 y 2

Urbanismo estima la finalización de las obras en Simón Ruiz en la semana previa a Navidad Un total de cuatro obras están ahora mismo en funcionamiento en lo que respecta a las calles de Medina del Campo pero, sin duda, una de las que más expectación está generando es la Simón Ruiz, por su cercanía al centro y su cambio radical. En este término, el concejal de Urbanismo, Borja del Barrio, asevera que dichas obras esperan tener su

finalización en la semana previa a la Navidad. Además, el edil adelanta que la mesa de contratación para la calle Logroño se desarrollará durante la última semana de dicho mes, a pesar de que las obras podrían comenzar unos meses más tarde, sopesando incluso el mes de febrero del próximo año 2022. Página 7

El PSOE llegará “hasta el final” con el tema de los contratos de los festejos taurinos de septiembre “El mal ya está hecho” asevera su portavoz, José María Magro, quien garantiza que el tema del principio de exclusividad es lo que, aparentemente, parece no estar claro. Se estima que a finales de este mes la Fiscalía reciba toda la documentación oportuna sobre este asunto en cuestión P/8


2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE DE 2021

Local w 26 trabajadores firmaron una denuncia sobre los presuntos actos realizados

La Fiscalía detecta “posibles contactos físicos inadecuados” del médico del Hospital de Medina del Campo fallecido Asimismo, Fiscalía ha formulado una denuncia frente a los responsables del Hospital y directores de servicios que tuvieron conocimiento de un presunto abuso a una menor, pues tal inactividad pudiera ser constitutiva de un delito de omisión La Fiscalía de Valladolid ha remitido al Juzgado Decano de Medina del Campo las actuaciones realizadas a raíz de la comunicación por parte de la Consejería de Sanidad de la denuncia firmada por 26 trabajadores del Hospital de Medina del Campo sobre presuntos actos realizados por un médico del centro hospitalario ya fallecido. La investigación ha detectado posibles contactos físicos inadecuados del médico fallecido a algunas mujeres en ese Hospital, que no pueden ser investigados a causa del fallecimiento del presunto autor de los mismos. La Fiscalía sí entiende necesario que se investigue judicialmente la falta de remisión a esta misma Fiscalía o al Juzgado de la comunicación reflejada en el sistema del propio hospital de fecha 30 de septiembre de 2019 en la que se relataba y describía un presunto abuso a una menor de edad, de la que tampoco fueron informados los padres de la paciente, por lo que ha formulado denuncia frente a los responsables del Hospital y directores de servicios que tuvieron conocimiento de tales hechos, pues tal inactividad pudiera ser constitutiva de un delito de omisión.

EL DEFENSOR DEL PaCiENTE SOLiCiTó EN VERaNO UNa iNVESTigaCióN ExaHUSTiVa

La Asociación del Defensor del Paciente ya solicitó durante la segunda semana de junio de

2021 al Fiscal Superior de Castilla y León una “exhaustiva investigación” del supuesto caso de abusos de un traumatólogo a sanitarias y pacientes en el hospital de Medina del Campo. De hecho, dicha entidad emitió un comunicado a los medios de comunicación por el que insistieron en el hecho de que “la cascada de dimisiones” que produjo este caso, cinco hasta el momento en el que se emitió dicha nota de pensa, ponían de manifiesto que era “imposible que se desconociera por todos” lo que sucedía. Razón de más para apostillar que estas partidas “no son casualidad si no una cuasi prueba de ese conocimiento y/o presunta participación por acción u omisión” afirmaban en el comunicado citado. Fue el viernes, 4 de junio de 2021, cuando se conoció que un traumatólogo, muerto el día anterior tras colisionar frontalmente con un camión en una recta en Valladolid, había sido denunciado ante el Hospital de Medina, en el que trabajaba, como supuesto autor de abusos sexuales en el centro sanitario. Según insistió en su día tanto el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, como la consejera de Sanidad, Verónica Casado, en el momento en que tuvieron conocimiento de los hechos, por medio de un escrito de compañeros de su centro sanitario, se procedió abrir una información reservada y a trasladar el caso a la Fiscalía. Y apunta al Fiscal que «eso

Hospital de Medina del Campo // Foto: La Voz

no hubiera sucedido si como llevamos años pidiendo hubiera cámaras» . El pasado jueves, Igea negó que hubiera habido «ocultación» en ese caso de supuestos abusos y anunció que si de la investigación de los hechos por parte de la Fiscalía hubiera un procedimiento penal la Junta se personará como acusación particular. Retrospectiva Desde el pasado jueves, 3 de junio de 2021, la masa de información alrededor del profesional investigado por presuntas «prácticas impropias» en el Hospital de Medina del Campo no ha dejado de fluir. Fue precisamente dicho día el momento en el que se conocía que este traumatólogo del hospital medinense perdía la vida en un accidente de tráfico. No fue hasta el viernes, 4 de junio de 2021, cuando se tuvo conocimiento de la apertura de una investigación a dicho sanitario en cuestión.

Tras el conocimiento público de la investigación, las dimisiones en el inmueble se han desarrollado de manera progresiva, siendo la más notoria la del gerente José Manuel Vicente Lozano; tal y como confirman fuentes sindicales, esta misma mañana también habría dimitido el jefe de área de Traumatología en el Hospital de Medina del Campo. Por su parte, tanto la directora Médica como la de Enfermería habrían puesto sus cargos a disposición de la Gerencia Regional, ocupándolos de forma provisional hasta nuevo aviso.

DENUNCiaS iNTERNaS qUE SE REMONTaN a 2019 El 8 de junio de 2021, UGT Servicios Públicos Castilla y Leónemitió un comunicado a los medios en el que ponen de manifiesto que las denuncias internas a este traumatólogo-a través de una plataforma con la que cuentan los profesionales sanitarios-

se remontan hasta 2019, “en ellas, se alertaba sobre las conductas impropias y deshonestas del médico señalado”. De hecho, Miguel Holguín secretario regional de sanidad de UGT ha asegurado que, desde el sindicato, no pueden entender por qué no se actuó antes “frente a unos hechos tan graves y denigrantes para las pacientes y para las trabajadoras del complejo hospitalario”. “Tenemos todos los ingredientes de una violencia sottovoce hacia la mujer: un ambiente cerrado, cuasi familiar donde un facultativo, en apariencia protegido, campa a sus anchas sin actuación alguna de sus superiores y responsables sanitarios”, adviertían en su comunicado, calificando de “inexplicable” el hecho de que “ningún responsable de la gerencia del hospital tomó medida alguna, dejando una sensación de impunidad en el actor principal y un poso de desesperanza y de asunción de la situación por parte de los trabajadores, de tal modo que se fueron sucediendo en el tiempo situaciones que denotaban la puesta en práctica de mirar para otro lado” En consecuencia, desde UGT Servicios Públicos agradecieron a través de dicho edicto “la valentía de las trabajadoras y trabajadores” que firmaron un escrito el pasado jueves poniendo en conocimiento de la Gerencia del hospital los “hechos gravísimos que se estaban produciendo”. Un texto firmado por 26 profesionales del centro, cuya máxima ha sido “no ser cómplices ni incurrir en un delito de omisió”.


SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

Local

este tema, ya que su relación laboral con el presunto agresor, por una parte, y sus acciones tratando de que esta materia no se debatiera con claridad en el Pleno, por la otra, generan una enorme suspicacia" y aseguran que podrían derivar "en un escándalo que ensucie el buen nombre de toda la corporación municipal".

P.F.

Las reacciones ya han comenzado a tan solo un día de la publicación, por parte de Fiscalía de Valladolid, de un informe en el que se ponía de manifiesto sendas actuaciones sobre la investigación a un médico del Hospital de Medina del Campo -fallecido en un accidente de coche el pasado mes de junio- tras la denuncia firmada por 26 trabajadores sobre presuntos abusos realizados por dicha persona. Así, las concejales no adscritas en el Ayuntamiento de la Villa de las Ferias, Cristina Blanco y Susana Herrera, advierten a través de un comunicado que el Ayuntamiento "no puede seguir permaneciendo ciego, sordo y mudo ante los hechos que han precipitado las denuncias que Fiscalía de Valladolid ha remitido al Juzgado Decano de Medina del Campo" al considerar como "gravísimos actos" los hechos que se habrían llevado a cabo en este centro hospitalario.

MOCióN a PLENO Fue el 25 de agosto del vigente 2021 el momento en el que se solicitó a través de pleno que se exigiera a la Consejería de Sanidad un rendimiento de cuentas en el ámbito político de este asunto "y que se establecieran los debidos protocolos para que una situación así no volviera a repetirse jamás en el Hospital de Medina del Campo" dirimían Susana Herrera y Cristina Blanco en su edicto, en el que además instaban a otorgar asesoría jurídica y emocional a las presuntas víctimas de abusos sexuales que así lo solicitaran. Una moción que no fue aprobada, con 17 votos desfavorables de 21, y que hace a las no adscritas defender que "hoy más que nunca se pone de manifiesto, desde nuestra perspectiva, que la inacción por parte del

La TENiENTE DE aLCaLDía DEFiENDE qUE “EN NiNgúN MOMENTO” Ha TRaTaDO DE CENSURaR La MOCióN DE LaS NO aDSCRiTaS

Las concejales no adscritas Cristina Blanco y Susana Herrera // Foto: La Voz

w A través de un comunicado de prensa

Las no adscritas hablan de "silencio complaciente" por parte del Consistorio acerca de los presuntos abusos cometidos en el Hospital Las ediles trasladaron ya en agosto de 2021, a través de pleno municipal, su intención de brindar asesoría jurífica y emocional a las presuntas víctimas Ayuntamiento ya no es una opción". Es por ello por lo que afirman que la Corporación Municipal "debe rectificar y asumir una posición digna y firme de cara la Consejería de Sanidad". Por ello, se reafirman al decir que es el momento preciso de ponerse "del lado del as mujeres

y niñas medinenses y comarcanas y olvidarnos de intereses personales, políticos o partidistas". De hecho, añaden: "No es la primera vez que solicitamos que el Ayuntamiento renuncie a su insensible y negligente proceder".

ExPLiCaCiONES POR PaRTE DE

OLga MOHíNO No solo se refieren al equipo de Gobierno en general, pues en su comunicado, Cristina Blanco y Susana Herrera hacen una especial mención a la teniente de Alcaldía, Olga Mohíno, advirtiendo que "sigue teniendo mucho que explicar en cuanto a

w “Esto no puede volver a suceder”

La Junta muestra su intención de personarse como acusación particular en lo sucedido en el Hospital El vicepresidente califica la gestión de estos actos como “totalmente inadecuada” La Junta de Castilla y León ha puesto de manifiesto su intención de personarse como acusación particular ante los presuntos abusos ocurridos en el Hospital de Medina del Campo. Así lo ha comunicado el propio vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno celebrada en la mañana de este jueves, 4 de noviembre de 2021. "Cuando sucedieron los hechos hubo mucha gente, algu-

nos medios también, que quizá no entendieron bien nuestra postura y mensaje, y yo creo que hoy está mucho más claro después de lo acontecido y después de la decisión tomada por la Fiscalía de remitir el asunto al juzgado de Medina del Campo" advertía Igea. Francisco Igea, Vicepresidente de la Junta de Castilla y León // Foto: Junta de CyL

"ESTa aDMiNiSTRaCióN NO PUEDE TOLERaR La OCULTaCióN" Es así como el vicepresidente del Ejecutivo regional, quien ase-

veraba partir de la presunción de inocencia de todo el mundo, insistía al mismo tiempo en el hecho de que "esta Administración no puede tolerar la ocultación ni el

manejo de situaciones como las sucedidas en el Hospital de Medina del Campo". Una gestión que califica como "totalmente inadecuada" tal y como se lo

Durante la última semana del mes de agosto, la concejal no adscrita en el Ayuntamiento de Medina del Campo, Susana Herrera, presentaba su moción a los medios de comunicación que tenía como fin instar a la Consejería de Sanidad a que rinda cuentas por los presuntos abusos cometidos en el Hospital de Medina del Campo. Pues bien, en la mañana del 25, ambas concejales no adscritas, Susana Herrera y Cristina Blanco, garantizaron que la teniente de Alcaldía habría tratado de “censurar” la presentación a pleno de dicha moción, argumentando que la edil de Medina Primero habría llamado a Herrera para solicitarles la retirada de la misma. Con todo, y en declaraciones a este medio de comunicación, Mohíno advirtió entonces que la intención de esa llamada no era más que una “aclaración” al respecto de la situación, teniendo en cuenta que el caso se encontraba en Fiscalía y que en dicho momento se estaban llevando a cabo todas las investigaciones oportunas, sin entender el papel que podría jugar el Consistorio en esta situación. Un hecho que no pasó desapercibido durante el pleno del octavo mes del año, en el que se dieron debates que todavía acarrean polémica. comunicaron en su día a los propios responsables del centro, "que presentaron su dimisión a petición propia y, en algunos casos, tuvieron que ser cesados por pérdida de confianza" ha profundizado Igea, en relación a las cinco marchas totales.Por ello, la intención ahora es personarse como acusación particular, al entender que "esto no puede volver a suceder" pero también enfatizando en que "no prejuzgamos la resolución judicial final ni la veracidad o no de los hechos comunicados, para esto está la justicia". No obstante, Francisco Igea asevera que quieren mandar un mensaje: “Cuando a uno le comunican un delito, lo que tiene que hacer es acudir a Fiscalía. Esta Administración no va a tolerar que estas cosas sucedan” defendía el videpresidente. Razón que les ha motivado a personarse, con el fin de “dejar bien claro que esto no puede volver a suceder. No es admisible”.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE DE 2021

LOCAL

Pleno ordinario de octubre de 2019 // Foto: La Voz

w Transparencia y Hacienda

Vuelven las Tertulias Literarias a Medina del Campo Bajo el título de “Tiempo de Otoño” las Tertulias Literarias en Tierras de Isabel la Católica volvieron a hacer acto de presencia en el municipio de Mednia del Campo. Como es tradicional, coordinaron el acto Mariano García Pásaro, Alfonso Hernández Martin y José María Lara. Y es que a pesar de todo, las Tertulias Literarias en Tierras de Isabel la Católica cumplen ya 25 años, gracias a la apreciable labor que desarrollan todas y cada una de las personas involucradas en las mismas, que hacen de Medina del Campo un lugar más cultural, donde las letras reposan por encima de todas las cosas.

El PSOE de Medina denuncia que el Consistorio no ha emitido los informes sobre las percepciones de la Corporación ni el trimestral de morosidad “Nos encontramos con un alcalde y un concejal de hacienda más pendientes de hacerse fotos en Madrid y de acudir a fiestas y saraos que de gestión” vierten en su comunicado

te eléfon no de teléfono ATENCIÓN AT TENC CIÓN

Redacción

AL CIUDADANO L CIUDA ADANO

I nfó rmanos de los l os pequeñoss desperfectos desperfecto os nfórmanos ca alles, plazas, p parques p q otras áreas urbana as. en calles, y otras urbanas.

También sociales n pue puedes contactar con nosotros via e-mail, Whatsapp hatsapp y en redes r sociales

550.678./0/ 550 .678./0/

/0/9!"%):&(*'$!*(+,!&-);(< /0/9!"%):&(*'$!*(+,!&/ -);(<

!"#$%!&'($%)*(&(*'$!*(+,!&-)..!"#$%&&/0/"1%($,'2$.!+.3 .3'#*!*!$).*(.4 (.4(*'$!.*(+.3!!&-) !"#$%!&'($%)*(&(*'$!*(+,!&-)..!"#$%&&/0/"1%($,'2$.!+.3'#*!*!$).*(.4(*'$!.*(+.3!&-)

a VIERNES de LUNES L

› 9H a 14H › 24/7 7 en las

#$%&' '()*#+$, !"#$%&'()*#+$ "(0123"45"60"789:0;84 -./ 404";<"= " -./"(0123"45"60"789:0;8404";<"= 01>2?@548;0456A0 0@:2/59 01>2?@548;0456A0@:2/59 BCD"C=" " ="=E"FE BCD"C="=E"FE

REDES SOCIALES LES

El Grupo Municipal Socialista de Medina del Campo ha solicitado ante registro toda la información de morosidad que todavía no ha sido trasladada al pleno, para su envío al organismo correspondiente. Desde la institución socialista aseguran que la villa "incumple con Hacienda y Transparencia" al no haber enviado ni la relación de percepciones de los miembros de la Corporación, ni el informe trimestral de morosidad. El PSOE insiste en que el Ayuntamiento "cuyo Gobierno está formado por PP y Medina Primero, no cumple ni con el Ministerio de Hacienda, ni con la Dirección General de Tributos ni con la Ley de Transparencia" advierten en un comunicado emitido esta mañana a los medios de comunicación. Por ello, el grupo mayoritario en la oposición quiere hacer públicos una serie de requerimientos enviados por una serie de organismos públicos en los que "se hace patente los incumplimientos de Gómez Alonso con Hacienda". El primero de ellos se correspondería con una amonestación realizada por la Dirección General de Tributos de la Junta de Castilla y León en la que se pone de manifiesto que el Ayuntamiento de Medina del Campo no ha remitido el infor-

me trimestral de morosidad. El PSOE preguntó por este extremo en la pasada comisión de Hacienda, ya que para poder ser enviado a la Dirección General es preceptivo dar cuenta del mismo en el pleno. Un pleno que se ha convocado y en el que no aparece este informe dentro de los puntos del orden del día. Pues bien, ante la pregunta del grupo socialista el alcalde de la localidad y su concejal de hacienda "se pasaron la pelota unos a otros, dejándose la pregunta sin responder" dirimen los socialistas. Por esto, en el pasado pleno, se preguntó por este extremo asegurándose que “se había enviado”, razón por la que el PSOE ha pedido copia del informe y justificante de su envío al organismo correspondiente. Por otro lado, el Ministerio de Hacienda y Función Pública habría presentado la relación de Ayuntamientos que no han remitido el listado de las cantidades percibidas por los miembros de la Corporación durante el año 2020 (ISPA 2021). En esta relación se encuentra el propio consistorio medinense. "Todo esto apunta a que nos encontramos con un alcalde y un concejal de hacienda más pendientes de hacerse fotos en Madrid y de acudir a fiestas y saraos que de gestión" enfatiza el comunicado emitido por el PSOE.


SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

LOCAL z Fin de Semana

w La IA en los últimos 14 días en de 64 contagios por cada 100.000 habitantes

z Fin de Semana

Policía Local sanciona en Medina del Campo a un individuo por carecer sus dos galgos de documentación

Medina del Campo vuelve a registrar más de 10 positivos semanales

Policía Nacional y Local intervienen en una reyerta en la Avenida Constitución de Medina del Campo

Los datos, que se actualizan cada miércoles, anotan un ligero repunte en los positivos de los últimos siete días

Un varón, aparentemente ebrio, se encontraba amenazando a los viandantes con botellas rotas y se negó a colaborar con los agentes, lo que derivó en su detención

P. De la Fuente

La interceptación se produjo durante los controles de vehículos realizados por los agentes locales durante el pasado fin de semana Redacción

A lo largo del pasado fin de semana, la Policía Local llevó a cabo diferentes controles de vehículos y personas, detectando a uno de ellos circulando s in s eguro obligatorio. Además, y tal como indican las autoridades policiales, dentro del mismo se hallaron dos galgos que carecían de la documentación reglamentaria. Por ello, se procedió a la inmovilización del vehículo y se sancionó a su propietario por incumplimiento de la ordenanza reguladora de la tenencia y comercialización de perros y otros animales y además de la sanción por la Ley de Responsabilidad Civil y seguro obligatorio en la circulación de vehículos a motor.

Debido a la menor variabilidad previsible de los datos de los casos activos, el portal de Transparencia de la Junta de Castilla y León actualiza semanalmente -concretamente los miércoles- los casos activos distribuidos en cada zona básica de salud. Es así como, de los 75 registrados la pasada semana en la zona básica de salud de Medina del Campo, en la actualidad el parámetro ha ascendido hasta los 83. Si bien, es importante tener en cuenta que esta cifra solo atiende a personas empadronadas en la Villa de las Ferias, dado que la zona básica de salud de Medina del Campo Rural es la que registra los datos de la Comarca, que aglutina 156 casos abiertos actualmente. Otras zonas básicas, como la de Alaejos, contabiliza 17; la ZBS de Tordesillas registra 209; mientras que la zona básica de salud de Serrada tiene únicamente dos casos activos. Por su parte, la zona básica de Olmedo registra en la última actualización de datos 22 casos activos. Y a ese ligero incremento de

Redacción

Zona básica de Salud de Medina del Campo Urbana // Fuente: Junta de Castilla y León

ocho casos activos más, también se eleva la incidencia acumulada. Hace escasamente una semana, únicamente se registraba un caso semanal. Pues bien, en la actualidad se ha superado la decena, contabilizando la Villa de las Ferias 11 pruebas positivas en los últimos siete días. Todo ello hace aumentar también la incidencia acumulada (IA) hasta los 63 contagios por cada 100.000 habitantes. También relevante es el porcenta-

je de casos con trazabilidad, que no llega a superar el 50%. Cifra importante teniendo en cuenta que, a mayor porcentaje, mayor posibilidad de tener controlados los contactos estrechos y evitar así la expansión de la COVID19. Por su parte, el hospital medinense vuelve a contar un paciente ingresado en planta, mientras que las altas radican en 838 y los fallecimientos permanecen en 120 desde el inicio de la pandemia.

Agentes de Policía Local y Policía Nacional de la Villa de las Ferias tuvieron que intervenir en la tarde del sábado, 30 de octubre a las 18.00 horas, en una pelea ocurrida en la Avenida Constitución, 21. Fue a través de una llamada del 112 el mecanismo por el cual se tuvo conocimiento de una pelea radicada en este punto. Una vez personados en el lugar, los locales colaboraron con efectivos del Cuerpo Nacional de Policía, en deponer la actitud de un ciudadano, aparentemente en estado ebrio y que esgrimía botellas rotas amenazando a los viandantes de la zona. Debido a la negativa del citado ciudadano a calmarse y deponer su conducta, se procedió a su detención por parte de la fuerza policial actuante.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE DE 2021

LOCAL

w Memoria Histórica

z Segunda Mano

gana Medina insta al Consistorio a que cumpla su compromiso con la aRMH Valladolid

Mujeres en Igualdad ya trabaja en la realización de su tradicional Mercadillo Navideño

El objetivo es llevar a cabo un homenaje a las víctimas, además de colocar una placa con los nombres de los represaliados en el Cementerio de La Mota acto “de reconciliación y respeto”.

P. De la Fuente

En estos últimos años, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid, liderada por Julio del Olmo, ha dejado un importante poso en Medina del Campo. Y lo ha hecho gracias a unas labores que han permitido descubrir los cadáveres de 63 personas en la zona conocida como "Finca de los Alfredos"; sin ir más lejos, la última exhumación finalizó este mes de agosto, con el descubrimiento de 37 personas en el pozo de dicha finca, a más de 31 metros de profundidad. Pero también es de sobra conocido su proyecto en la bodega, donde se encontraron en el año 2019 los restos de 26 personas. Todo ello derivó en un compromiso, por parte de ARMH de Valladolid y el Consistorio, por el que se llevaría a cabo un acto de homenaje y conciliación, así como la colocación de una placa con los nombres de todas las víctimas encontradas, en el cementerio de La Mota. Pues bien, desde la formación de Gana Medina entienden que "es momento ya de cumplir la promesa hecha, y que los familiares tengan un lugar al que ir a presentar sus respetos, rezar y llevar flores cuando sientan el deseo o la necesidad de ello" . Si bien es cierto, al continuar los restos siendo objeto de estudio, todavía no se les puede dar sepultura definitiva, pero sí se puede llevar a cabo la colocación de la plaza y el homenaje correspondiente, para dar "un gran paso para que los familiares -por desgracia ya pocos quedan directospuedan encontrar consuelo y reparación" señalan desde la entidad. Una postura también com-

Su presidenta, Celina Matilla, adelanta que ya se están efectuando todos los trámites para poder celebrar esta actividad de gran acogida por la población de Medina del Campo y su comarca

DigNiDaD y JUSTiCia

Labores de exhumación en “El Pozo” por parte de la ARMH Valladolid // La Voz

Jorge Barragán y María Jesús Vázquez, concejales de Gana Medina

partida por el presidente de la ARMH de Valladolid, como así lo confirmó en una entrevista realizada la pasada semana en Onda Medina Radio.

Así, desde Gana Medina se ha solicitado al Grupo de Gobierno, que acuerde con la ARMH de Valladolid el momento más oportuno para llevar a cabo este

En el propio comunicado, Gana Medina hace referencia al Día de Todos los Santos Difuntos, día en el que de manera tradicional, la ciudadanía “suele acudir en familia a visitar las tumbas, panteones o nichos de nuestros seres difuntos para llevarles flores, homenajearles y, en el caso de las personas creyentes, rezar por su alma”. Y no es en vano porque, como dicta su escrito, “por desgracia, 46 años después de la muerte del dictador y 82 del fin de la Guerra Civil Española, muchas familias siguen sin tener un sitio al que ir a dejar sus flores, rezar, llorar, recordar los momentos vividos porque, para vergüenza de todos y todas, en España, 14 años después de que se promulgara la Ley de la Memoria Histórica, muchas familias siguen sin tener un lugar propio al que ir a visitar a esos familiares que desaparecieron durante la guerra y años posteriores y que, en muchos -la mayoría- de los casos fueron asesinados y arrojados a fosas comunes” enfatiza Gana Medina. Desde que, en octubre de 2000, se exhumó, en Priaranza del Bierzo (León), una fosa común con los restos de 13 republicanos civiles asesinados “por un grupo de pistoleros falangistas el 16 de octubre de 1936, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica ha luchado por devolver la dignidad, hacer justicia y cerrar heridas” finalizan su escrito desde la formación política.

P. De la Fuente

El reloj ya ha dado comienzo a su cuenta atrás y la Navidad está punto de adueñarse de la decoración de calles, hogares y rincones de todo el planeta. Y en esta línea, todas y cada una de las actividades que se tornan tradicionales comienzan sus preparativos. De tal modo, la Asociación de Mujeres en Igualdad de Medina del Campo, encabezada por Celina Matilla, ya avanza en sus primeros pasos para llevar a cabo el Mercadillo Navideño, que el pasado año no pudo celebrarse con motivo de la pandemia. Su presidenta garantiza que la viabilidad del mismo ya es oficial y que será a finales de este mes de noviembre cuando dé comienzo la venta de artículos de segunda mano que, asegura, tendrán diferentes precios. “Eso sí, son artículos muy bonitos y todos ellos están de moda” asevera Matilla, para que no quepa duda del tipo de enseres que se podrán adquirir. En cuanto a la localización, Celina Matilla asevera que será el mismo enclave en el que se celebró la última vez -previo a la pandemia de la COVID19es decir, en uno de los locales que se alojan en la calle Las Farolas de Medina del Campo. Lo recaudado servirá para ayudar a todas aquellas familias que así lo necesitan y que no cuentan con los bienes y víveres suficientes.


SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

LOCAL w Actualmente cuatro en ejecución

Urbanismo estima la finalización de las obras en Simón Ruiz en la semana previa a Navidad La ejecución de las obras en la calle Logroño podría trasladarse hasta febrero del próximo año 2022 P. De la Fuente

La población de Medina del Campo podría estrenar nueva calle Simón Ruiz la semana previa a la celebración de la Navidad, así lo ha asegurado en declaraciones a este medio el concejal de Urbanismo en el Ayuntamiento de Medina del Campo, Borja del Barrio quien además recuerda que Medina cuenta con cuatro obras activas actualmente: la Simón Ruiz, Ramón y Cajal, Estación Vieja y otra de ellas en Rodilana. Al igual que en la Ramón y Cajal, en la nueva calle Simón Ruiz desaparecerán los aparcamientos para coches. Cerca de 37 plazas si hablamos de la Simón Ruiz y unas 30 en Ramón y Cajal. Hecho que hará al Consistorio replantear la zona azul, “el afán no es recaudatorio, sino de rotación” garantiza Borja del Barrio. A pesar de todavía estar en estudio las próximas calles que se incorporen a esta lista, por el momento el Callejón Ugarte entrará a formar parte de las zonas de pago con total segu-

Momento del juramento

w Justicia

Jura como magistrada una jueza destinada en Medina del Campo Calle Simón Ruiz de Medina del Campo / Foto La Voz.

ridad. También recuerda el concejal que Medina del Campo dispone de una explanada completamente abierta al aparcamiento, como la que se aloja en la explanada del Cuartel Marqués de la Ensenada. En lo relativo a la calle Logroño, a pesar de haber dado distintas fechas hasta el momento el edil de Urbanismo garantiza que, si no se ha realizado

todavía, ha sido por tener que cerrar otros proyectos con antelación, como es el caso de los arreglos en el Simón Ruiz. No obstante, la mesa de contratación está prevista para la tercera semana de noviembre, pudiendo comenzar las obras en febrero de 2022, momento en el que las condiciones meteorológicas podrían ser más favorables, como defiende Borja del Barrio.

Se trata de María Belmonte, hasta el momento destinada en el Juzgado de Villarcayo Redacción

En la jornada del pasado martes han jurado sus cargos como magistradas ante la Sala de Gobierno del TSJ de Castilla y León dos juezas promocionadas por el turno de antigüedad. Se trata de María Belmonte, hasta el momento destinada en el Juzgado de Primera Instancia

e Instrucción 1 de Villarcayo (Burgos), que pasará a ocupar plaza de e s p e c i a l i s t a e n l a Sala de lo Social del TSJCyL con sede en Va l l a d o l i d ; y M a r í a J e s ú s Gutiérrez, que continuará trabajando en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 2 de Medina del Campo (Valladolid).

w Taquilla y online

a la venta las entradas de la 30 Semana internacional de la Música Este sábado, 30 de octubre, las puertas de las taquillas habrían sus puertas P. De la Fuente

La 30 Semana Internacional de la Música está a punto de comenzar en Medina del Campo. Desde el 10 de noviembre y hasta el día 17 de dicho mes, el Auditorio Municipal de la Villa de las Ferias hará vibrar a los asistentes con estilos musicales para todos los gustos. De hecho, este mismo sábado, 30 de octubre de 2021, daba comienzo la venta de entradas tanto en taquilla como online. En el caso de asistir de manera presencial, el horario en el que abren sus puertas dichas taquillas es de 18.30 a 20.30 horas. Además, la tarjeta de Demanda de Empleo, el carnet joven y los carnets de las escuelas municipales dan derecho a un descuento de un 20% en las entradas de todos los conciertos, salvo en el espectáculo de Rafael Amargo. Si bien

es cierto, desde la organización siguen recordando que el servicio de Guardería continúa suspendido hasta nuevo aviso. Así, el miércoles 10 de noviembre será el Cuarteto de Saxofones “Bisel” el que abra boca; el jueves 11 es el turno de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León; el viernes, 12 de noviembre, se podrá escuchar a la Bandada Mancini “A propósito de Henry”; mientras tanto, el sábado 13 de noviembre llega Beethoven#ParaElisa El Musical; de igual manera, el domingo, 14 de noviembre, es el turno de Camerata Lírica Opera. Madama Butterfly; de igual manera, el lunes, 15 de noviembre, saldrá a escenario el Dúo de Armónica y Piano; el martes, 16 de noviembre, se vivirá la penúltima actuación con Nikolai Lugansky. Piano para cerrar el ciclo Rafael Amargo y Amigos con su “Gran Gala Flamenca”.

Cartel anunciador de la 30 Semana Internacional de la Música


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE DE 2021

LOCAL z San Antolín

z Deportes

w Ferias

El PSOE llegará “hasta el final” con el tema de los contratos de los festejos taurinos de septiembre “El mal ya está hecho” asevera su portavoz, José María Magro, quien garantiza que el tema del principio de exclusividad es lo que, aparentemente, parece no estar claro P. De la Fuente

Hace cerca de dos meses, la formación socialista de Medina del Campo convocaba a los medios de comunicación ante su intención de trasladar a Fiscalía los contratos de los festejos taurinos del 3 y 4 de septiembre, al apreciar presuntas irregularidades, tal y como desgranaron en dicha convocatoria. Pues bien, a día de hoy, y a pesar de que todavía la Fiscalía no dispone del compendio de documentos, el portavoz del PSOE, José María Magro, garantiza que llegarán “hasta el final” con el asunto, estableciendo una fecha aproximada del envío a Fiscalía de tales efectos: los últimos días de noviembre. “El abogado se ha retrasado un poquito más a la hora de establecer ese escrito porque hemos visto que que hay mucho meollo y que hay mucho mondongo” asevera Magro. Lo que más ha llamado la atención de los socialistas, tal y como asevera su portavoz, es el principio de exclusividad que figura en tales contrataciones. “Analizando informes y analizando documentación, vemos que hay funcionarios municipales que alertaban ya a mediados del mes de agosto de que no se cumplía o que no quedaba completamente acreditado ese principio de exclusividad. Hacer una cosa, sabiendo que lo estás haciendo mal y con informes negativos aparece en el Código Penal con un nombre” enfatiza Magro, quien añade que “el daño ya está hecho”.

Cabalgata y desfile de Papá Noel para estas Navidades La Concejalía de Ferias, encabezada por Juan Antonio Pisador, asegura que también se apostará por la incorporación de animales al haber observado en la pasada edición una gran expectación

Hasta ahora, los nadadores tenían que introducir sus mochilas y enseres hasta las isletas que se localizaban próximas a los propios vasos de natación

P. De la Fuente

En un incipiente deseo de retomar la normalidad lo antes posible, y teniendo unos datos que así lo permiten, la Concejalía de Ferias ya trabaja en la elaboración de la programación de las Navidades 20212022 en Medina del Campo. Es así como el concejal delegado en este área, Juan Antonio Pisador, ya ha adelantado algunos detalles sobre la misma. Dado que el año pasado no se pudo llevar a cabo por una creciente pandemia derivada del coronavirus, esta vigente edición, y si ningún repunte lo impide, los más pequeños podrán disfrutar por las calles de Medina del Campo de carrozas navideñas y del desfile de Papá Noel. Igualmente, Pisador garantiza que se seguirá apostando por la incorporación de animales, ya que es “algo que cuajó mucho” garantiza el edil de Ferias. De igual manera, Medina contará con una pista de hielo para disfrutar durante el periodo navideño. Pero eso no es todo. Juan Antonio Pisador asevera que ya está en marcha la planificación de un Belén viviente, una actividad que cataloga como “muy acogedora”. En lo relativo al mercado navideño que se localiza habitualmente en la Plaza Mayor, el concejal de Ferias ya confirma su instalación, a pesar de que garantiza que se está buscando un mecanismo “novedoso” que llame la atención de la población de Medina del Campo a la hora de su instalación. Razón por la que todavía no ha querido ofrecer más detalles al respecto. En la otra cara de la moneda se encuentra la celebración de un concurso que había comenzado a andar justo el año previo a la pandemia. En cuanto al concurso de árboles de Navidad, el

La piscina cubierta levantará las restricciones a sus taquillas y ciertas duchas la próxima semana

P. De la Fuente

Visita de Papá Noel en Medina del Campo 2019 / Foto La Voz.

Desfile del elefante que llegóa Medina en las Navidades 2019-2020 // Foto: La Voz

edil descarta la posible realización de su desarrollo, debido a que “todavía hay muchas asociaciones y AMPAS que no han podido reunirse” algo que dificultaría la ejecución del concurso, debido a que, en su gran mayoría, son estas formaciones las que participan. No obstante, y dado que el pasado año ya se experimentó con la instalación de un gran abeto en el interior del patio del pozo del Ayuntamiento de Medina del Campo decorado

por adornos de los más pequeños, este año Pisador garantiza que volverá a llevarse a cabo tal actividad, con el fin de que los más pequeños también participen en las actividades convocadas por el Consistorio. En esta línea, y también como concejal de Deportes, Juan Antonio Pisador asegura que también se realizarán campamentos navideños durante los meses venideros, para fomentar la actividad física en estas fechas tan especiales.

Desde el pasado martes, 19 de octubre de 2021, los usuarios de la piscina cubierta han retomado la normalidad. Y lo han hecho gracias a a la apertura de sus puertas tras más de un año sin ofrecerse este servicio. Eso sí, los protocolos establecidos desde el área de Deportes estuvieron vigentes desde el primer día; tales como solicitar cita previa para poder nadar con 48 horas de antelación; también la necesidad de depositar los enseres en las propias isletas de la piscina, quedando las taquillas totalmente clausuradas; la necesidad de estar una sola hora en el agua, así como la imposibilidad de haber más de seis personas por calle. Y es que tras prácticamente un mes de uso, el área de Deportes encabezada por Juan Antonio Pisador, ya ha dado a conocer algunos detalles que cambiarán durante la próxima semana. Así, se volverán a abrir las taquillas para que los nadadores puedan depositar en su interior sus pertenencias. De igual manera, se habilitarán la totalidad de las duchas y lavabos, ya que hasta ahora no todos estaban disponibles, al seguir el protocolo anti-covid19. No obstante, la obligatoriedad de asistir a las instalaciones bajo cita previa seguirá vigente -y, en caso de que haya hueco, se podrá pasar sin problema-. Para ello, sigue siendo necesario llamar con una antelación de 48 horas al 983 810 144 o bien asistir a las instalaciones.


SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL w Grupo10 Comunicación

La Cesta de la Cuesta repartirá 6.000 euros para el día de Reyes Se cumplen 30 años del proyecto que, cada año, hace más felices a los medinenses y comarcanos tras el sorteo de la Lotería Nacional del Niño del 6 de enero P. De la Fuente

Decir que se ha convertido en tradición no es baladí, pues sus 30 años así lo abalan. Y es que a la par que el invierno va llamando a las puertas, también lo hace el tradicional sorteo de "La Cesta de la Cuesta", que en esta edición celebra soplar las velas por trigésima ocasión, brindando a los medinenses y comarcanos la oportunidad de poderse llevar 6.000 euros si consiguen la papeleta coincidente con la combinación ganadora del Primer Premio de la Lotería Nacional del Niño del 6 de enero de 2022. Esta original idea nació en los años 90, momento en el que comenzaron a afloran las grandes superficies en la provincia. Tal y como explica el promotor de "La Cesta de la Cuesta", Rodrigo Velázquez, este germen

incentivó al comercio de Medina del Campo a tratar de buscar un símbolo diferenciador del resto, optando por la instauración de un premio que dinamizase las compras en el comercio local. Lo que primero fue un compendio de regalos aportados por las diferentes empresas medinenses, que se aglutinaban en sendos escaparates, terminó convirtiéndose en lo que es hoy: un gran sorteo en el que están en juego 3.000 ó 4.000 euros, dependiendo de la edición. O bien 6.000, como este año debido a la importante efeméride de los 30 años de existencia. Ahora bien, los establecimientos que todavía deseen participar están a tiempo, pues a pesar de estar esta campaña valorada en más de 900 euros, en esta ocasión dicha cuantía se sitúa a la mitad. Además de las papeletas,

se incluyen también anuncios en televisión, radio y prensa. Lo que sin duda, también es importante es el hecho de que las personas que adquieren dichos boletos les guarden hasta el día del sorteo ya que, sin ir más lejos, el pasado año -que fue el establecimiento de la Juguetería de Tadeo el afortunado de repartir la fortuna- no se encontró a la persona agraciada con el premio de “La Cesta de la Cuesta”. Así, la liturgia navideña continúa cumpliendo años entre calles mojadas, humo de chimeneas y olor a chocolate caliente con churros. Con gorro y bufanda, y ahora también con mascarilla debido al coronavirus, los medinenses y comarcanos ya empiezan a recibir las primeras papeletas de "La Cesta de la Cuesta" gracias a las compras llevadas a cabo en los estableci-

Cartel promocional de la Cesta de la Cuesta que se encuentra en las puertas de los establecimientos participantes

mientos en los que figura el cartel promocional del sorteo. Quizá alguno ya tenga la papeleta afortunada con la futura combinación ganadora, o más bien todavía esté por repartir. Pero de lo que no cabe duda es

que en Navidad, la magia está en todas partes y que gracias a "La Cesta de la Cuesta", los bolsillos de alguna persona serán más "mágicos" tras el 6 de enero, al llevarse un total de 6.000 euros.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE DE 2021


SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

LOCAL w Plan Municipal de Drogodependencias

El programa ‘agente Tutor’ de la Policía Local de Medina del Campo recibe el premio innovación de la FEMP Las labores de prevención de la Policía de Medina del Campo reconocidas en el acto oficial celebrado en Madrid El regidor de Medina del Campo, Guzmán Gómez, asistió al acto

La Voz

El programa Agente Tutor de Medina del Campo ha recibido el reconocimiento en la categoría de ‘Innovación’ en la segunda edición de los premios nacionales de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Asociación Nacional de Agentes Tutores (ANAT). El acto ha tenido lugar en la sede de la FEMP y el de Medina del Campo es uno de los 28 proyectos que han concurrido al certamen, procedentes de media docena de comunidades autónomas y entre los que participaban iniciativas de ciudades como Córdoba, Va l e n c i a , Getafe o Alcobendas. En el acto han estado presentes, además del Agente Tutor reconocido con el galardón, el alcalde de Medina del

Placa recibida por el Agente Tutor

Campo, Guzmán Gómez Alonso, el jefe de la Policía Local, Gustavo Álamo y el c o n c e j a l e n c a rg a d o d e l a Policía Local, Borja del Barrio. El jurado de la Asociación Nacional de Agentes Tutores (ANAT) ha valorado especialmente el esfuerzo de

Óscar Escudero Benito, Agente Tutor de Medina del Campo, por el Proyecto de reducción del absentismo escolar, dentro de la categoría de Innovación. El proyecto presentado junto con el Colegio San José Fundación Jesuitinas de Medina del Campo, se centró

Borja del Barrio (Concj), Óscar Escudero (A. Tutor), Gustavo Álamo (Ins. Jefe Policía) Guzmán Gómez

en una práctica para la reducción del absentismo escolar denominada “O navegamos juntos o naufragamos todos” con ello se apostó por el fomento del aprendizaje cooperativo en las aulas logrando reducir en más de un 50% en dos cursos lectivos completos. La Policía Local de

Medina del Campo puso en marcha, a partir del curso 2017/2018, este programa Agente Tutor, a través de su Plan Municipal de Drogodependencias con el objetivo de la mejora de la situación social de la población infantojuvenil de la villa medinense.


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE DE 2021

LOCAL

w Auditorio Municipal

“i’m a Survivor” y “Principiantes. De qué hablamos cuando hablamos de amor” entre las representaciones de noviembre La programación de Artes Escénicas congrega siete obras a lo largo de este mes, que darán comienzo este mismo fin de semana P. De la Fuente

Este mismo fin de semana arranca la programación de Artes Escénicas de noviembre en el Auditorio Municipal de Medina del Campo. Será el sábado, 6 de noviembre de 2021 a las 20.30 horas, el momento en el que dé comienzo “Déjà Vu”, una idea, creación y dirección de Manolo Alcántara, con Laia Rius, Manolo Alcántara, Andreu Sans y Silvia Compte. Se trata de un espectáculo visual, sin texto, donde se “difuminan las fronteras entre la realidad y la fantasía a partir de una historia con un punto de melancolía” relatan en su sinopsis. El domingo, 7 de noviembre a las 19.00 se desarrollará “Só”, bajo la idea e interpretación de Jesús Velasco, bajo la dirección de Arturo Cobas y Jesús Velasco. Se trata de un espectáculo de Circo-Teatro con 10 premios en diferentes festivales de circo. Está recomendado para niños y niñas a partir de los cuatro años. El siguiente fin de semana. Para el sábado 13 a las 19.000 horas, se podrá disfrutar de “Beethoven#ParaElisa” El Musical, de Antonio Muñoz de Mesa, con Víctor Ullate, Nuria Sánchez, Inés León, Lola Barroso e Iván Villanueva bajo la dirección de Olga Margallo, una comedia vitalista que explora el tema de los límites de la educación cuando se confunden con la imposición. Esta representación está recomendada para niños y niñas a partir de los siete años y público familiar.

20 y 21 DE NOViEMbRE “Camino a la escuela” de Rosa Díaz, Jordi Pedrós y Campi

‘I’m a Survivor’ de María San Miguel // Foto: Auditorio Municipal

Qui Pugui, con Aitana Giralt, Cristina García, Alicia Buil y Jordi Pedrós llegará al Auditorio Municipal el sábado, 20 de noviembre a las 19.00 horas. Se trata de una extraordinaria historia de tres hermanas que sobrepasan todas las barreras. Está recomendada para niños y niñas desde los 5 años. Eso mismo fin de semana, pero el domingo 21 de noviembre a las 20.00 horas, se desarrollará “Principiantes. De qué hablamos cuando hablamos de amor” basada en las historias de Raymond Carver, versionada por Juan Cavestany, con Javier Gutiérrez, Mónica Regueiro, Daniel Pérez Prada y Vicky Luengo, bajo la dirección de Andrés Lima. Se trata de una inmersión completa en los elementos recurrentes del universo Carver: las relaciones de pareja, el amor y el alcohol como refugio, pero también como armas mortales, la predestinación frente al azar y la textura literaria de

Estufa E stufa de ec cuarzo uarzo

72, 7 2,9 95 5€ Calefactor Calefactor Industry Industry Series Series

54, 5 4,9 95 5€

26 y 27 DE NOViEMbRE Será el último fin de semana de noviembre cuando llegue a los escenarios de Medina del Campo una obra esperada tanto por su fondo como por su forma, dado el importante vínculo de su directora, María San Miguel. Así, “I’m a Survivor” se subirá a los escenarios el viernes, 26 de noviembre de 2021, a las 20.30 horas, de la mano de San Miguel y su madre, María José Santos. Se trata de una pieza de teatro documental que retrata las preguntas, dudas, ideas, inseguridades y miedos que han habitado en la humanidad en estos últimos años y, especialmente, en este tiempo tan extraño. Ya el sábado, 27 de noviembre a las 19.000 horas, llega el turno de “El Circo del Payaso Tallarín”, bajo la dirección y creación de Pedro Zaidman y Elena Chica. Un espectáculo para toda

Estufa E stufa d de ec cuarzo uarzo

24, 2 4,9 95 5€

16, 1 6,9 95 5€ Radiador Radiado or d de e aceite aceite e

la experiencia americana.

Radiador R adiado or de de aceite ace c ite

82, 8 2,9 95 5€ Calefactor C alefactor Industry Industry Series Series

84, 8 4,9 95 5€

“Principiantes. De qué hablamos cuando hablamos de Amor” con Javier Gutiérrez // Foto: Auditorio Municipal

El Circo del Payaso Tallarín de Pedro Zaidman y Elena Chica // Foto: Auditorio Municipal

la familia donde las risas y bailes “están asegurados” aseguran desde la organización. Una

representación que está recomendada para niños y niñas a partir de los dos años.

Calefactor C alefactor r 2 en en 1

17, 1 7,95€ Radiador R adiador de de a aceite ceite

89, 8 9,95€ Estufa E stufa d de e cuarzo cuarzo ex exterior terior

54, 5 4,95€

Radiador R adiador toallero toalle er ro de de a aceite ceite

129, 1 29,95€ Estufa E stufa de e cuarzo cuarzo exterior ext exterior

94, 9 4,95€

C// TTejedores, C ejedores, 3

Pól. P ól. Ind. Ind. Francisco Francisco Lobato Lobato 447400 7400 Medina Medina del del C Campo ampo ((Valladolid) Valladolid)

info@adelanza.com info@adelanza.com www.adelanza.com www.adelanza.com

9983 83 4481 81 1142 42


SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

LOCAL

Parroquia de Santiago

w Graciano Palomo

Plaza Mayor de la Hispanidad durante las fuertes lluvias del pasado fin de semana // Foto: La Voz

w Intervenciones

Las fuertes lluvias afectan a la Plaza Mayor de la Villa de las Ferias Las fuertes trombas de agua de este fin de semana han provocado, sobre todo, atranques en las diferentes alcantarillas de las calles de Medina del Campo Redacción

La caída de importantes lluvias durante la mañana del 31 de octubre y con especial intensidad entre las 13:00 y 14:00 horas, provocaban que en la Plaza Mayor de Medina del Campo se formaran grandes charcos perjudicando así a los viandantes. A esa hora personal municipal acudía a limpiar el agua que se había acumulado. Los principales factores que originan estas pequeñas inundaciones son las alcantarillas atascadas por las hojas que caen de los árboles en esta

“iván Redondo. El manipulador de emociones” se presenta en Medina del Campo En el acto intervino el alcalde de Medina del Campo, además del diputado por Valladolid en el Congreso, José Ángel Alonso Redacción

El periodista Graciano Palomo presentó el pasado viernes 5 de noviembre, en el Centro de Desarrollo Económico Simón Ruiz su libro "Iván Redondo. El manipulador de emociones", la primera biografía total del que fuera «gurú de La Moncloa» y de la que la editorial La Esfera de los Libros acaba de poner en marcha la 4ª edición. En el acto intervinieron el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez Alonso y el diputado por Valladolid en el Congreso y también alcalde de Villalón de Campos, José Ángel Alonso Pérez.

SObRE EL LibRO época del año y el colapso de los sumideros originado por

las fuertes lluvias en un periodo de tiempo muy corto.

¿Quién es Iván Redondo? ¿Solo un experto en comunicación política o un Rasputín del

aparato monclovita? ¿Un vendehúmos o un profesional de la propaganda que levantó a su alrededor un consejo paralelo al de ministros de Pedro Sánchez? Palomo ofrece en este libro el relato del hombre que más rentabilidad ha sabido sacar a las emociones políticas, un manipulador sin igual en la atormentada historia de España de los últimos tiempos. Enchufismo, arbitrariedad, obsesión por el poder «que no se ve» e innumerables historias de su Gabinete de la Presidencia se dan cita en esta obra que, como afirma Francisco Rosell en el prólogo, «no es de cargo ni de descargo, sino de gran periodismo». Iván Redondo es el decimosexto libro del periodista Graciano Palomo Cuesta. Algunos de ellos, auténticos bestsellers, se han constituido en referencias esenciales


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE DE 2021

LOCAL

w Publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León

En marcha el puesto de Secretaría de la Mancomunidad de interés general Urbana "Medina del Campo y alfoz" El BOCYL resuelve la creación de este puesto, del que se eximirá a dicha Mancomunidad de la obligación de mantenerlo La Voz

Este miércoles, 27 de octubre de 2021, el Boletín Oficial de Castilla y León hacía pública la resolución por la que se creaba el puesto de trabajo de Secretaría en la Mancomunidad de Interés General Urbana "Medina del Campo y Alfoz", reservada a funcionarios de la Administración Local, con habilitación de carácter general y eximiendo, de este modo, la obligación de mantenerlo. Este documento público relata cómo el presidente de esta MIG Urbana de Medina del Campo y Alfoz, Guzmán Gómez, acordó solicitar a la Consejería de la Presidencia de la Junta de Castilla y León la creación del puesto de Secretaría, reservado a funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional, y la exención de la obligación de mantenerlo, "debido a que ni los recursos económicos con que cuenta la citada Mancomunidad ni las tareas administrativas a desarrollar, justifican el mantenimiento del mismo, y que las funciones correspondientes a dicho puesto fueran desempeñadas a través de las formas establecidas en el artículo 10, apartado 2, del Real Decreto 128/2018, de 16 de marzo, por el que se regula el régimen jurídico de los funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional" dicta el BOCYL. Pues bien, el expediente ya se ha tramitado con el cumplimiento de todas las formalidades legalmente exigidas, constando en el mimo el informa favorable a dicha exención de la Diputación Provincial de Valladolid (del 22 de octubre de 2021), donde se acuerda " Informar favorablemente de la declaración de exención de los «Informar favorablemente la declaración de exención de los puestos de trabajo de funcionarios con habilitación de carácter nacional solicitada por la Mancomunidad de Municipios de Interés General Urbana “Medina

Plaza Mayor de la Hispanidad / Foto La Voz.

del Campo y Alfoz”". La normativa aplicable se encuentra en el artículo 92.bis, apartado 4, de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, tras la modificación operada por la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, desarrollado por la normativa reglamentaria vigente, actualmente, en el citado Real Decreto 128/2018, de 16 de marzo, en el que se establece que la competencia de ejecución en materia de clasificación de puestos de trabajo, reservados a funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional, corresponde a las Comunidades Autónomas, dentro de su ámbito territorial., y es en el artículo 10, apartado 2, del citado Real Decreto, donde se preceptúa que: “Asimismo, y por igual procedimiento, las Mancomunidades de Municipios podrán ser eximidas de la obligación de crear o mantener puestos propios, reservados a funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional, cuando su volumen de servicios o recursos sea insu para el mantenimiento de dichos puestos. De igual manera, en las

Mancomunidades de Municipios eximidas las funciones reservadas se ejercerán por funcionarios de Administración local con habilitación de carácter nacional, de alguno de los municipios que las integran o por los Servicios de Asistencia o mediante acumulación, de acuerdo con lo establecido en los artículos 16 y 50 de este Real Decreto, respectivamente”.

CREaCióN DEL PUESTO Por todas estas razones, el BOCYL resuelve la creación del puesto de Secretaría de la Mancomunidad de Interés General Urbana de Medina del Campo y Alfoz, reservado a funcionarios de la Administración local con habilitación de carácter nacional, y eximir a la citada Mancomunidad de la obligación de mantenerlo, permitiendo que las funciones correspondientes al mismo sean desempeñadas por alguna de las formas previstas en el artículo 10.2 del precitado Real Decreto 128/2018 de 16 de marzo. Además, este documento público también resuelve el hecho de que, cuando desaparezcan las circunstancias que dan lugar a la exención del puesto de

trabajo, la MIG de Medina del Campo y Alfoz deberá solicitar la revocación y proceder a la creación y clasificación del mismo. En tercer lugar, el BOCYL enfatiza en la publicación de dicha resolución, así como la notificación a la Corporación Local interesada y a la Dirección General de la Función Pública del Ministerio de Hacienda y Función Pública. Contra la presente resolución, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse potestativamente recurso de reposición ante el propio órgano que la ha dictado en el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente al de su notificación.

SObRE La Mig DE MEDiNa DEL CaMPO y aLFOz Ya en noviembre de 2020, la Junta de Castilla y León reconocía este estamento. De hecho, definía esta MIG urbana como “una entidad local de base asociativa y carácter voluntario, dotada de personalidad jurídica propia y capacidad de obrar plena e independiente de los municipios que la integran, para el cumplimiento de sus competencias y funciones específicas. Los órganos de

gobierno de la MIG urbana Medina del Campo y alfoz son la Asamblea de concejales, el Consejo Directivo, Presidente y Comisión de Cuentas”. Por ello, el objetivo de su creación no sería otro que la realización en común de determinadas obras y prestación de servicios públicos de competencia municipal: de carácter básico, producción de bienes públicos de carácter preferente y actuaciones de carácter económico. Ateniéndose a esa primera clasificación, las materias de carácter básico serán seguridad y movilidad ciudadana –Protección Civil-, vivienda y urbanismo –vías públicas-, medio ambiente –parques y jardines- y bienestar comunitario. En relación con la producción de bienes públicos de carácter preferente, tres temáticas: Educación promoción cultural mediante Auditorio Municipal y Escuelas Municipales (danza, teatro, música), entre otras-; y Deporte. Las actuaciones de carácter económico se ciñen a cuatro bloques concretos: Comercio, turismo y pequeñas y medianas empresas; Desarrollo industrial, agrario y empleo –polígonos industriales, planes de empleo, agente de desarrollo comarcal o mercado de ganados-; Transporte público de viajeros –taxi-; y Energía y sostenibilidad -fomento e implantación de energías renovables-. Tal y como se indica en sus estatutos, la MIG Medina del Campo y alfoz podrá asumir como propias cualesquiera otras competencias y funciones relacionadas con las anteriores y siempre dentro del marco normativo aplicable. Asimismo, podrá asumir, en su caso, las siguientes funciones en materia de contratación: primero, contratos de servicios de mantenimiento y conservación, tales como parques y jardines, fontanería, electricidad, fugas y desatranques; segundo, contratos de suministros tales como camión-grúa, barredora, maquinaria para parques y jardines.


SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE DE 2021

LOCAL w Detro del Plan Anual de Comunicación

El CEaS de Medina del Campo organiza del 8 al 12 de noviembre una semana de ‘puertas abiertas’ También se llevará a cabo la charla “El comité de ética de los Servicios Sociales: hacia una atención de calidad” y la presentación de panel y folletos informativos de las entidades que forman parte del COVO La Voz

Dentro del marco del Plan Anual de Comunicación, el Centro de Acción Social de Medina del Campo organiza una semana de puertas abiertas con el objetivo de: transmitir información general y específica sobre los Servicios Sociales de Medina del Campo, derribar falsos mitos transmitiendo una imagen más cercana y accesible y difundir los servicios en el ámbito académico y profesional, intercambiando experiencias y buenas prácticas. Los interesados en conocer en profundidad los servicios sociales que ofrece el CEAS podrán acercarse al Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” entre el 8 y el 12 de noviembre. El objetivo es dar a conocer a la ciudadanía tanto los servicios como los recursos que prestan los Servicios Sociales municipales, a través de una exposición con paneles informativos que puede visitarse libremente o en grupos de forma guiada en el Centro Cultural integrado Isabel la Católica. Se informará también a la ciudadanía de las dis-

tintas actividades de prevención que se llevan a cabo desde el III Plan de Igualdad de Oportunidades y contra la violencia de género. Las visitas guiadas se realizarán en horario de mañana y las personas participantes podrán resolver sus dudas y recibirán un obsequio al finalizar la visita. En la Semana de Puertas Abiertas de los Servicios Sociales se realizarán además otras actuaciones entre las que destacan: -La charla “El comité de ética de los Servicios Sociales: hacia una atención de calidad”, que tendrá lugar el miércoles 10 de noviembre a las 11 horas. El Comité de Ética es un órgano de análisis y asesoramiento de las cuestiones de carácter ético que puedan surgir en la intervención social, estando al servicio de profesionales, centros, servicios, asociaciones, fundaciones, instituciones, personas usuarias, familias y/o representantes legales y demás agentes implicados en la intervención social. También la presentación del panel y folletos informativos de las entidades que forman parte

de la Comisión de Voluntariado de Medina del Campo (COVO) y representación teatral de “Entremeses” de Lope de Ruega, que tendrá lugar el jueves 11 de noviembre a las 18 horas a cargo del grupo de teatro de la ONCE. Los Servicios Sociales son el “conjunto de servicios y prestaciones para la prevención, atención o cobertura de las necesidades individuales y sociales básicas con el fin de aumentar el bienestar social”. Medina del Campo cuenta con una amplia red de servicios y prestaciones que son financiados entre la Gerencia de Servicios Sociales y el Ayuntamiento de Medina del Campo a través del Acuerdo Marco de Cofinanciación de los Servicios Sociales que firman ambas entidades. La Comisión de Voluntariado de Medina del Campo (COVO) posibilita la acción coordinada y el trabajo conjunto entre las Entidades Públicas y Privadas del municipio en el área relativa al voluntariado y los Servicios Sociales. Está integrada por entidades privadas sin ánimo de lucro, responsables de la prestación de la acción voluntaria:

Cartel de la actividad que emana del COVO

AFAMEC, Cáritas Interparroquial, Cruz Roja, Asociación FEAFES- El Puente, ONCE, Fundación Simón Ruiz Envito, Fundación Personas, Asociación E-MEDINA, ADISME. También colaboran como entidades públicas el Centro de Acción Social (CEAS), el Centro de Salud Urbano, el Hospital Comarcal y el Centro de Personas Mayores de la Junta de Castilla y León, a través de sus respectivas unidades de

Trabajo Social. Para formar los grupos o participar en cualquiera de las actividades es necesario realizar una inscripción previa hasta completar el aforo llamando al teléfono 983 812170 o en el siguiente correo electrónico en el que se indicará nombre completo y número de teléfono. Se puede pedir más información en el CEAS, llamando al número 983 812170, enviando un e-mail o en .


SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

LOCAL w En noviembre y diciembre

El ayuntamiento de Medina organiza el ciclo de conferencias “¿Educar o espiar? Riesgo de las Nuevas Tecnologías” Las inscripciones se realizarán a través del correo electrónico rosa.sanchez@ayto.es o del teléfono 667 751 089 Redacción

El Área de Juventud del Ayuntamiento de Medina del Campo organiza el ciclo de conferencias bajo el título, ‘¿Educar o espiar? Riesgo de las Nuevas Tecnologías’ que se ofrecerá en formato online, los días 17, 23 y 24 de noviembre y 3 de diciembre, en horario de 16:30 a 19:30h, dirigido a profesionales, padres, abuelos y cualquier persona interesada en la materia. El 14 de diciembre la actividad se dirigirá a los menores que des-

een participar y abordar esta cuestión. Las inscripciones se realizarán a través del correo rosa.sanchez@ayto-medinadelcampo.es o del teléfono 667 751 089.

SObRE La NECESiDaD DEL CURSO El último informe del INE, Menores de Edad y Conectividad Móvil en España, concluye que el uso del móvil entre los menores de 10 a 15 años se ha incrementado en tres puntos en los últimos años,

w Semana Santa

Comienza el 30 aniversario de la Virgen de la alegría La Cofradía de Nuestra Madre Santísima de la Soledad ya aborda un programa repleto de actividad La Voz

La Cofradía de Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría continúa con su programación para el año 2021. En esta ocasión se prepara para la celebración del 30 Aniversario de la adquisición y bendición de la Virgen de la Alegría. Para esta efeméride, una de las más esperadas después de suspender los actos del 35 aniversario de la cofradía por la Covid 19, se tiene preparado una serie de actos y cultos que, en su mayoría, se desarrollarán en el mes de mayo del 2022. Fecha en que coincide con la Festividad de los Siete Gozos de María.

Aun así, el próximo 13 de noviembre tendrá lugar el pistoletazo de salida de este aniversario ya que la Virgen de la Alegría fue donada a la hermandad el 13 de noviembre de 1991. Por esa razón tendrá lugar una Eucaristía de Acción de Gracias en la Iglesia Colegiata. Los cultos, que presidirá la imagen, comenzarán con el Rezo del Santo Rosario y una oración a la Virgen de la Alegría, para continuar con la Eucaristía de Acción de Gracias en sufragio de las personas que donaron la imagen así como se dedicará al eterno descanso de su autor. Pero estas no son las únicas actividades que está planificando la cofradía ya que el próximo 18

pasando de 67% en 2015 a casi 70%. Este y otros informes, como la Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares, han permitido visualizar cómo niños y adolescentes no consideran los teléfonos inteligentes como herramientas concebidas para efectuar llamadas telefónicas, que el acceso a redes sociales se produce a edades cada vez más tempranas, siendo habitual y mayoritario el acceso a las mismas a partir de los 10 años, de diciembre se celebrará la Fiesta de la Esperanza con la Eucaristía a la Virgen de la Esperanza, también en la Iglesia Colegiata.

CON PROCESiONES EN 2022 La Cofradía de Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría ya está trabajando para preparar la Semana Santa del año 2022 que confían se pueda desarrollar con total normalidad. En este sentido, desde la Junta de Hermanos y Hermanas Mayores ya se están trabajando en las novedades de la próxima cuaresma que tendrá como centro la vuelta de las procesiones a las calles de Medina del Campo, algo para lo que “ya estamos listos”, aseguran desde la hermandad.

Cartel de la actividad organizada por el Ayuntamiento de Medina del Campo

además de poner de manifiesto que la mayoría de los padres desconocen las aplicaciones que se descargan sus hijos en sus dis-

positivos móviles, sin llegar a conocer y/o comprender los términos de uso y los permisos que requieren de acceso a datos.


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE DE 2021

LOCAL

w Cultura

Montse Velázquez propone realismo cotidiano como pilar de su obra La colección de cuadros de la pintora local estará expuesta hasta el 15 de noviembre en el Centro Cultural ‘Isabel la Católica’ La Voz

La pintura pondrá color al Centro Cultural Integrado ‘Isabel la Católica’ durante la primera parte de este mes. Una colección de cuadros de la pintora local, Montse Velázquez, estará expuesta hasta el 15 de noviembre para que todo aquel interesado en el arte pueda apreciar estos cuadros. En unas declaraciones a TeleMedina Canal 9, Montse Velázquez se mostraba emocionada ante su estreno como artista individual: “Las exposiciones en las que había participado habían sido colectivas, llevando un par de cuadros. Esta es la primera que hago, ya que mis amigos me estaban diciendo que debía de exponer mis obras y es por lo que me he animado ya que lo tomo como un hobby”. La muestra de su obra que ha llevado al Centro Cultural es de 32 obras sobre diferentes objetos o situaciones de la realidad que cualquiera puede encontrarse en su día a día: “Me gusta pintar

Cuadros de la exposición de Montse Velázquez // Fuente: La Voz

objetos cotidianos, objetos que ya estén usados, que tengan vida, como los zapatos, como las botellas... En cuanto a la técnica que he usado, es el realismo, obviamente.Capa sobre capa, sobre capa, sobre veladura, durante mucho tiempo y muchas

manos de pintura, para conseguir esa sensación de viveza de los cuadros”. Todos los artistas tienen alguna obra que destaca por encima de las demás o que ellos mismos la tienen en una consideración especial. Montse

Inauguración de la exposición de Montse Velázquez // Fuente: La Voz

Velázquez tuvo muy claro a la hora de elegir una: “El cuadro de la moto es el que más estético he realizado, en mi opinión. Me encanta trabajar los cromados porque se refleja todo lo de alrededor”. Con la ilusión del niño que

estrena zapatos, la pintora local invita a todo el mundo a contemplar sus primeros pasos en el mundo de la exposición: “Estoy un poco en la expectativa, pero con ganas de cómo será la acogida que tiene y espero que la tenga buena”, concluyó.


SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

Editorial DE CaUSaS y EFECTOS EN EL HOSPiTaL DE MEDiNa DEL CaMPO

Existe un proverbio chino que viene a decir que "el aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo". Parece incomprensible, cuanto menos, cómo es posible que un pequeño insecto con alas coloridas puede ocasionar tales efectos desproporcionados con un vuelo que sirve como prolegómeno, como marca la propia naturaleza, de un trágico final provocado por cualquier otro "animalito" que continúa la cadena trófica. Unos llaman a todo este asunto "Efecto Mariposa" otros "Teoría del Caos" y les hay que no creen un ápice de lo dicho. Ahora bien, las relaciones causales siempre han estado entrometidas en el subconsciente -y consciente-

Cartas

CUiDaR EL PaTRiMONiO DE MEDiNa DEL CaMPO a gOLPE DE baLONazOS Creo que es normal sentir cierto orgullo por el lugar en el que uno nace y habita. Y más siendo de un pueblo, aunque no creo que precisamente Medina del Campo pueda considerarse “pueblo” como tal. El caso es que, en estos últimos meses, son varios los amigos que me han visitado. Yo, desde luego, estoy encantado de mostrarles nuestro rico patrimonio y de pasear por calles que, a pesar de que en ocasiones no gozan de la limpieza óptima, hay que destacar que en la actualidad están impecables. Chapó por los responsables en todo este asunto. Y, valga que escribo esta carta y hablando de calles y limpieza, también sería buena idea decir al señor que se dedica a pegar monedas en el suelo para echarse unas risas mientras la gente trata de agacharse, que aburre. A lo mejor se cree que no sabemos quién es. Qué ingenuo... Como venía diciendo, y a pesar de que Medina del Campo pueda tener sus cosas, como cualquier otro municipio, creo que es necesario empezar a tener un poquito de consideración. Puede que los años me hayan convertido en un ‘cascarrabias’ y no digo que no, pero también me han dado la oportunidad de haber vivido y visto cosas de todo tipo. De haber tenido que llevarme capones de mis mayores y profesores y de haber tenido que responder en la escuela de qué color era la casulla

humano. Ya en tiempos aristotélicos la causa y su efecto eran teorías plenas, en las que para la consecución de hechos era plenamente necesaria una ley causal. Las derivaciones teóricas ocasionaron problemas entre los propios eruditos. Pero, de lo que no cupo duda fue el hecho de que "quien la hace la paga", en términos coloquiales, o que "a lo hecho pecho", como podríamos adaptar dicha teoría al refranero español. Y es que en todos estos procesos, la colectividad permanecemos a la observación de descubrir los pasos intermedios entre causas y efectos. El fuego es la causa y quemarnos es el efecto. El hielo es la causa y la congelación su efecto y así un sinfín de ejemplos que se estudian durante los primeros meses del Bachillerato. Pero claro, las relaciones

del cura para saber si había ido o no a misa. Todo esto, y muchas cosas que se me quedan por el camino quizá por falta de interés en esta carta, se llama respeto. Un respeto que hoy no se tiene y que se puede ver, por ejemplo, en la cantidad de balonazos que recibe la Colegiata de San Antolín. Y hablo del edificio, porque ya ni siquiera las personas importan. Hace unos meses, en verano, una muchacha joven pasaba por allí. Tuvo la mala fortuna de llevarse un balonazo en el pecho y... ¿qué ocurrió? Que los papás comenzaron a reírse porque cayó al suelo. Tuvo la suerte de que, cerca de ella, pasaba una mujer con unas bolsas de la compra que, después de dejarlas en el suelo, intentó despejar a la chica que no tendría más de 20 años. Y la escena se repite una y otra, y otra vez. Claro que, con las nuevas tecnologías, aunque tampoco las domine del todo bien, me hizo preguntarme sobre la posibilidad de comentar este asunto a través de la página de Facebook 010 o “Medina denuncia”. Cuál fue mi sorpresa que, al tener esa primera intentona por publicarlo, vi cómo ya había otras personas que, como yo, compartíamos opinión. Pero claro, si seguías bajando, veías multitud de comentarios de madres y padres quejándose porque... “¿Acaso los niños no tienen derecho a jugar?” Nada más que añadir, señoría. No hay más armas que las palabras para defenderse de este tipo de casos y creo que no hay palabras que puedan intentar resolver este “conflicto vecinal”. Los niños

humanas son mucho más complejas. En estas últimas meses atendemos a varios efectos vinculados con el Hospital de Medina del Campo: dimisiones, denuncias, cartas emitidas por compañeros del interior del hospital... Todo teniendo que ver con una supuesta conducta irregular de uno de los médicos de su plantilla que falleció poco antes de que se iniciaran las investigaciones en un accidente de coche. Con este escenario repleto de efectos (dimisiones, denuncias, emisión de cartas, etc.) la población queda huérfana del desarrollo de causas, aún con un tema tan delicado y complicado en el que la transparencia debería ser el fundamento principal. Decía la Junta de Castilla y León esta semana que se iba a personar como acusación particular en

pueden y deben jugar, claro está. Ahora bien... Quizá es el momento de preguntarse si los padres, como responsables de todos y cada uno de los menores, están educando en el fundamento del respeto. No quiero que vuelvan curas ni maestros a dar capones. Solo quiero que, como personas cívicas, nos respetemos entre nosotras pero también a uno de nuestro edificio más emblemático. No podemos cuidar nuestro patrimonio a golpe de balonazos. Joaquín Jiménez

LOS SiETE PiLaRES DE La aMiSTaD El tren que recorre con la imaginación del serial "Un español en Alemania "la relación histórica de ida y vuelta entre España y Alemania, ofrece nuevas aventuras en solo un capítulo de dicho serial. Durante años, Jose Mateos Mariscal, investiga (y siguen haciéndolo) sobre los movimientos migratorios de españoles de distintas regiones a distintos estados o zonas de Alemania . Es un aspecto muy desconocido de la migración global a Alemania. El tema de la amistad sí es difícil en Alemania. El equipo de Dunbar preguntó a los participantes de su estudio cómo conocieron a sus amigos, la última vez que los habían visto, cómo de emocionalmente vinculados se sentían a ellos... El análisis de esos datos permitió al equipo crear las esca-

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

esta truculenta historia en la que incluso ha habido un sindicato que ha puesto en la mesa de debate el excesivo corporativismo. Hablaba también el vicepresidente Igea de principio de inocencia. Sí, es verdad. Por eso cabe pensar si ahora la Junta, tras haber observado la Fiscalía la posibilidad de "posibles contactos físicos inadecuados" desarrolla su intención como acusación particular por un ligero lavado de cara. Sea lo que fuere, que sea la Justicia quien dicte. Mientras tanto, y con una transparencia un tanto extraña en este asunto, la población seguirá siendo testigo de la consecución de efectos, pero continuará reclamando el desarrollo de las causas de lo acontecido en el Hospital de Medina del Campo. La Voz de Medina y Comarca

las numéricas necesarias para determinar los famosos círculos de Dunbar, ya que, en términos de amistad –cree el antropólogo– las relaciones se estructuran de forma concéntrica. Y cada capa triplica el tamaño de la que la precede: 5 amigos íntimos, 15 amigos cercanos, 50 buenos amigos, 150 amigos... A partir de 500, ya son solo conocidos. El tema de la amistad en Alemania, sí, es difícil... como en casi todos lados como inmigrante adulto. Uno de grande ya no hará amigos como en la juventud, no porque la gente sea tan distinta, sino porque no se comparte un pasado en común, el recuerdo de los días escolares, la universidad, las salidas. No somos tan diferentes, simplemente hemos vivido esas experiencias que tanto nos marcan, en lugares distintos con historias distintas”, reflexiona Nacho Rodrigez, un español que llegó a Alemania en el 2015, un país donde halló una buena vida, pero lo enfrentó a ciertas dificultades. Para Nacho Rodríguez y su mujer, Leticia Maldonado, dejar España no fue una decisión sencilla y, sin embargo, un tema de salud de uno de sus hijos terminó por convencerlos: debían cambiar de rumbo. La despedida fue agridulce, pero la motivación y la energía renovada superaron el temor natural de un nuevo comienzo: “De hecho, los primeros dos años fueron de adrenalina pura, pasaron volando. Luego de este período, justo ahí cuando se alcanza estabilidad y comodidad, uno vuelve a pensar en lo que

dejó”. En mi experiencia aprendí que la gente en Alemania, y en general en el mundo, es muy buena. Hay diferencias en la cáscara, son superficiales, pero al final, es como que todo el mundo quiere lo mismo. Sí, en Alemania es más fácil la vida, es cierto, y tienen sus necesidades básicas cubierta: salud, jubilación, educación, pero la gente igual se hace problemas. Para la mirada española el problema será sin dudas mucho menor que en Alemania, pero creo que el nivel de preocupación, al no conocer otras realidades, al final es el mismo. Es decir, las circunstancias pueden diferir, pero las emociones humanas se sienten con misma intensidad”. “Como español , podría decir que lo negativo de Alemania es su sobre organización, su idioma difícil de aprender, y el hecho de que acá no están los grandes amigos, la familia”, reflexiona. “Pero si uno lo mira objetivamente, Alemania es un espectáculo, lástima que no podemos traer a todo nuestro entorno, ¿no?, a esa clase de amigos de siempre que cuesta encontrar en la vida adulta, más en otras tierras.... Entonces, como todo emigrante, uno queda partido entre dos mundos: es difícil ir a España y volver a enfrentarse a inconvenientes aquí totalmente superados, pero, a la vez, es imposible cortar el cordón umbilical con las raíces”. Jose Mateos Mariscal

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE DE 2021

TRIBUNA La acción contra el "maquis", la cruenta persecución soportada contra él por el Batallón Vasco Español y los numerosos errores cometidos por éste al detener y asesinar a numerosas personas inocentes, hizo que la "resistencia vasca" se reorganizara y, asesorada y dirigida por parte de la curia vasca, naciera E.T.A., con el único fin de defenderse y luchar por su independencia, como Pueblo Libre y singular que es. ero hay que tener muy en cuenta en todo momento, que aquella reorganización fue motivada por los excesos del Batallón Vasco Español, excesos que continuó el G.A.L., ya establecida la democracia en la Nación tras la aprobación de la Constitución de 1978, y por tanto también perseguía en cierto modo la "venganza", por tantos muertos innecesarios y totalmente inocentes, pero aquella venganza era ejercida con violencia y sólo generaba más violencia. Sería de mi agrado el que quedara bien grabado en el cerebro de todo lector de éste escrito, que un sólo muerto por asesinato, uno sólo, ofende tremendamente a Yavé, vulnera el quinto de sus Mandamientos y produce enorme dolor a los padres del asesiCada cual desde su interior está llamado a ser el pulso de la vida, la heroína de su existencia, no el sacrificado. Nunca es tarde para reponerse, para dialogar de igual a igual, para comprender y entender con vivo anhelo que nos pertenecemos y que tampoco podemos transitar excluyéndonos, puesto que todos, absolutamente todos, somos necesarios e imprescindibles para la conquista de ese mundo armónico del que tenemos que formar parte. Quizás debamos avivar otros lenguajes más éticos, asegurando una paz justa y duradera, siendo fecundos en bienestar interno y en avance humanístico. Lo peor es caer en la autocomplacencia, sin haber pasado de las buenas intenciones a la realidad, lo que nos exige responsabilidad y principios. Indudablemente, nos hace falta activar una nueva estética, sustentada sobre horizontes morales, que nos universalicen y reconduzcan hacia otros espacios más libres y donantes. En consecuencia, hemos de entender esta nueva heroicidad, como algo que nos trasciende y purifica en la mística batalladora de los días. Lo importante es no desfallecer y estar ahí siempre, como ese faro de cultura que todo lo abraza y todo lo espera, para tranquilidad de los caminos y de sus moradores, haciendo una sola familia y del mundo un único país. Sobran las fronteras y los frentes; y, sin embargo, escasean los abrazos y los latidos que se dan de corazón a corazón. La humanidad siempre ha contabilizado sus víctimas de

Corruptos, golpistas y secuestradores XIV 1 José María Macías

nado, ofensa y dolor semejantes a los padecido por Yavé y Adán y Eva, por la muerte inferida por Caín a Abel, su hermano, inducido por la envidia. Pero solamente, en nuestro país, se dio y se da aún hoy, publicidad al terrorismo de E.T.A. y a los muertos por él provocados, ninguna tinta se consumió para dar a conocer el terrorismo ejercido por el B. V.E. y el G.A.L. y los muertos, por equivocación o no, provocados; sólo se conocieron algunos hechos luctuosos llevados a cabo por el G.A.L. o la Guardia Civil, tales como el caso de Lasa y Zabala y el de aquellos cinco muchachos que bajaron de Euskadi a Andalucía para celebrar la primera comunión del hermano de uno de ellos y por una mera sospecha, fueron detenidos, tomados como etarras y torturados y tiroteados por la Guardia Civil que, al darse cuenta, muy tarde, de su error quiso hacerlos desaparecer quemándolos en un

descampado, siendo descubiertos por unos automovilistas y denunciados, por lo que se hizo de general conocimiento..., (ver hemerotecas) es de mi parecer que, como consecuencia de lo que determina el Artículo 9 de la Constitución: "Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del Ordenamiento Jurídico", y el artículo 14, del mismo Cuerpo de Ley: "Los españoles son guales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social", deberían publicarse los nombres y demás detalles de los muertos ocasionados por los errores de apreciación del B.V.E. y el o los G.A.L., por ser de justicia. Al inicio del Golpe de Estado, ocurrió un hecho muy extraño: Se hallaba en prisión José Antonio Primo de Rivera,

por motivo de los desórdenes provocados por F.E., y un hijo de Largo Caballero fue prendido por los sublevados los primeros días del evento golpista. El Gobierno de España propuso a la cúpula de los sublevados, efectuar un intercambio de prisioneros, siendo su respuesta el fusilamiento del hijo del ministerio socialista, lo cual se puso en conocimiento de José Antonio Primo de Rivera, pidiéndole que entendiera la situación en que aquella acción de los sublevados les colocaba, teniendo que actuar con él de igual forma, y fue fusilado el 20 de noviembre. Una forma indirecta de eliminar directamente a un competidor importante en el mando o Gobierno del futuro. Durante el desarrollo del golpe de Estado, sucedieron varios casos de singular importancia y de características sospechosas, como por ejemplo el fallecimiento de los Generales Sanjurjo y Mola en sendos acci-

Sé la fortaleza de tu vida 1 Víctor Corcoba guerra en términos de muertos y heridos, de pueblos destruidos, de medios de vida arruinados; pero se ha olvidado de hacer propósito de rectificación y proyecto conciliador. Desde luego, tenemos que cambiar nuestra carta de naturaleza, con la proeza del deber de tendernos la mano unos a otros. Únicamente así, haciéndonos valer y dándonos valor mutuamente, podremos propiciar ese cambio circunstancial a nivel global, bañado con sudores y cansancio, pero nunca con sangre y lágrimas. Lo que está claro que bajo esta atmósfera de falsedades que nos gobiernan, no se generan nada más que torturas. Ahora, cuando más de un centenar de países se han comprometido en salvar los bosques y acabar con la deforestación en 2030, se me ocurre pensar en esas inútiles contiendas que nos sorprenden aún cada día, de las que el medio ambiente suele ser con frecuencia el gran mártir arrinconado. Pozos de agua contaminada, cultivos destrozados y quemados, bosques talados, suelos envenenados por el odio y la venganza, animales sacrificados, todo se ha dado por válido para obtener una ventaja militar. Lo decía Albert Camus: “El que mata o tortura sólo conoce una sombra en su victoria: no puede sentirse inocente. Necesita, pues, crear la culpabilidad en la víctima”. En todo caso, no son las fuerzas ciegas de la naturaleza, sino

los seres humanos, lo que a veces con una pasión salvaje, acarrean sufrimientos inenarrables, el infortunio y la destrucción total. Por eso, es vital hacer justicia, no para vengarse, sino para el cumplimiento de esta exigencia decente que proclama el bien sobre el mal. Donde hay poca imparcialidad es un riesgo tener juicio; y, cuando este falta, la temeridad nos gobierna. De ahí, lo sustancial que es activar el coraje cívi-

co en todo momento, justamente por el hecho de contribuir humanamente a dignificarnos la vida. Únicamente, el ser verdaderamente justo, lleva consigo la virtud de la fortaleza. Puede que andemos necesitados de actos sublimes, es cuestión de poner entusiasmo en la vida, de no cesar en la batalla del alma, que es en realidad aquello por lo que caminamos, sentimos y pensamos.

dentes de aviación, candidatos que eran para mejor destino futuro. Como ya expresé anteriormente, la ciudadanía, una vez establecida la dictadura, se desenvolvía en ella buscando un futuro mejor, no cejando en la búsqueda de los derechos, las libertades y los deberes fundamentales, utilizando incluso los medios que ofrecía el Sindicato Vertical, en parte copiado de la Unión General de Trabajadores (muchos de sus funcionarios, habían laborado en U.G.T.). Organizados estudiantes y trabajadores en partidos políticos y sindicatos democráticos, que se desarrollaban en la clandestinidad, promovían mítines y manifestaciones que disolvían de manera violenta la Guardia Civil y/o la Policía Armada, utilizando con frecuencia armas de fuego que provocaron más de una muerte entre los manifestantes. Con aquella presión interior y la presión internacional, se fue avanzando hacia la democracia, aunque quedaron atrás muchos mártires del pueblo. Los fascistas no cejaron tampoco de amedrentar al pueblo, apareciendo nuevos partidos políticos extremistas, como por ejemplo, Fuerza Nueva, liderado por Blas Piñar, de cuyas acciones trataré en el próximo escrito. Desgraciadamente, hay muchos cauces perdidos, hundidos en la apariencia, incapaces de reencontrarse consigo mismo, cuando en realidad nuestros atributos son el movimiento, la sensación de sentirnos parte de la poesía que nuestros ojos divisan más allá de la corporeidad y el sentirnos acompañados para poder sonreír unidos a ese árbol viviente como ramas en camino. Seamos, pues, ese viento que todo lo eleva y lo trasciende. Que las alegrías son abecedarios arbóreos que nos entonan y aires que tonifican.

Adoquines fragmentados en la Plaza del Mercado Un lector de La Voz de Medina y Comarca nos envía esta imagen en la que se puede comprobar el mal estado en el que se encuentran los adoquines de la Plaza del Mercado. Asegura que, incluso al ir en coche, es inevitable esquivar el bache. Tal y como se puede ver en la foto, este desperfecto no se remite únicamente a una pequeña parte del pavimento, más bien se extiende durante unos cuantos metros. Resulta un inconveniente incluso para el peatón, que al atravesar de una calle a otra puede incluso tropezar, con el agravio que eso supone.


SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

Comarca

Acto de entrega de los premios // Fuente: Ayuntamiento de Tordesillas

El alcalde, Miguel Ángel Oliveira, y la conjal Susana Santiago en la visita a ‘ATICO30’ / Fuente: Ayuntamiento de Tordesillas

w Gastronomía

w Empleo

El Hotel “Los Toreros” se adjudica el primer premio de la ix Edición del Concurso de Tapas de “Todos los Santos”

El alcalde de Tordesillas y la concejal de Comercio visitan tres nuevos establecimientos

Este pasado miércoles fue la gala de entrega de premios que contó con la asistencia de gran parte de la corporación municipal

El primer edil mostró la satisfacción que le produce la apertura de tiendas en el municipio

Redacción

El Ayuntamiento de Tordesillas, a través de la concejalía de Turismo, hizo entrega de los premios de la IX edición del concurso de tapas de “Todos los Santos”, en una gran gala en el auditorio El Carmelo. Un evento que sirvió para poner de manifiesto el alto nivel gastronómico con el que cuenta Tordesillas y que fomentó la dinamización de la hostelería a lo largo de estos días festivos. Al acto, asistieron buena parte de la corporación municipal, encabezada por su alcalde, Miguel Ángel Oliveira, el Subdelegado del Gobierno en Valladolid, Emilio Álvarez y la Presidenta de SODEVA y Diputada de Alimentación y Consumo, Inmaculada Toledano. De los diecisiete establecimientos participantes, el jurado profesional compuesto por Ana Mª. García Blanco (Dirección y cocinera del restaurante “La Parrilla de San Lorenzo” y

Ganador del pincho de Oro del Concurso Provincial de Valladolid 2021), Julio Valles Rojo (Presidente de la Academia Castellana y Leonesa de Gastronomía y Alimentación), y Jesús Valdivieso (Propietario y cocinero del grupo hostelero “Al Tuntún”) otorgó los diferentes premios. El primer puesto fue a parar al Hotel “Los Toreros” con su “Lingote cochino de San Saturnino”, un lingote de ibérico a baja temperatura con cobertura crujiente y salsa cochina. El segundo puesto recayó en el Restaurante “El Figón” con su “Palo de Santo” a base de un rulo con carbonara de pollo y almendra. El tercer cajón del pódium fue para “Por Fin Café” gracias a “El pan bao de San Donato”, un pan bao relleno de carrillera de lechazo con salsa de almendra tostada-. El reconocimiento a la “Tapa más original” tuvo como destino el Parador de Tordesillas por la tapa “Santa Sangre”, timbal de carrillera de ternera con núcleo

de frutos rojos y bañado en chocolate blanco. El “Premio Especial Cliente” fue otorgado al Bar “La Tapita” con “San Pazuzu”, un ravioli de calabacín relleno de falafel y toque secreto. Por último, la “Mención especial del cliente” fue para “El Callejón Café y Copas” gracias a “San Aluche para llenar el buche”, bacalao confitado con ajo, pimientos y espuma de pilpil de mejillón. El alcalde de Tordesillas, Miguel Ángel Oliveira aprovechó su discurso para “agradecer a los participantes el alto nivel de sus tapas. En esta edición IX ha quedado claro como el binomio Tordesillas y gastronomía es sinónimo de éxito. La villa sigue siendo referencia a nivel gastronómico y con iniciativas como esta refrendamos nuestra apuesta por la restauración de calidad. Todo ello conlleva que el municipio sea lugar de referencia para visitantes, como bien se ha podido ver a lo largo de este pasado puente de Todos los Santos”.

Redacción

El alcalde, Miguel Ángel Oliveira y la concejal de Comercio, Susana Santiago, visitaron, este pasado martes, a tres nuevas tiendas de Tordesillas y a otra que ha cambiado su imagen y denominación. Los establecimientos visitados fueron: ÁTICO30, Salón 39 by Mela, Avore y Serna Tattoo. Los ediles conversaron con los propietarios poniéndose a su disposición. Les desearon suerte y éxito con sus establecimientos. En los próximos días visitarán a otros establecimientos que han abierto o abrirán sus puertas en Tordesillas. El primer comercio que visitaron fue ÁTICO30, tienda de ropa de moda actual, regentada por Iris, mujer valiente y luchadora que sabe salir adelante. Seguidamente, se trasladaron al centro del municipio, concretamente a la calle Gutiérrez Mellado para visitar Serna Tattoo, un joven artista con amplia experiencia dirige un

estudio profesional especializado en la creación de tatuajes y colocación de anillos corporales. A continuación visitaron la peluquería estilista unisex Salón 39 by Mela, donde su propietaria desborda profesionalidad y calidad en sus trabajos. Para finalizar visitamos Avore, donde la propietaria e influencer Mirella, nos transmite su fuerza y ganas por traer ropa de actual, variedad y de calidad para lograr que los vecinos de Tordesillas compren en el comercio local y no tengan que desplazarse a Valladolid ni comprar en tiendas online fuera de la localidad. El máximo dirigente local se mostró satisfecho porque cada vez son más los negocios que abren en Tordesillas. Además, resaltó la valentía de los propietarios de los nuevos comercios que a pesar de la situación actual marcada por la crisis sanitaria, habían decidido emprender y arriesgar. También destacó que están situados en zonas estratégicas con gran cantidad de vecinos que transitan en las calles.


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE DE 2021

COMARCA z Alaejos

w Enoturismo

Un enopaseo unirá Rueda con La Seca En la mañana de hoy, los particpantes podrán degustar de una cata a pie de viñedo, a parte de la correspondiente caminata Redacción

El potencial enoturístico de La Seca y Rueda, en el corazón del territorio de la D.O. Rueda, es un hecho que se constata en los últimos años con la expansión del enoturismo como un recurso de dinamización económica y territorial de los espacios con potencial vitivinícola, como son estos dos municipios de marcada raigambre de cultura del vino en la provincia de Valladolid. Las Oficinas de Turismo municipales de La Seca y Rueda son conscientes de ese potencial y con motivo del Día Europeo del Enoturismo, han organizado un “Enopaseo” que permitirá conocer la riqueza paisajística del territorio, así como el valor de los vinos verdejos que se elaboran en las bodegas de sendos municipios que, a su vez, se integran en la Ruta del Vino de Rueda. La actividad consistirá en organizar dos grupos, de un máximo de 20 personas cada uno, que saldrán simultáneamente de Rueda y de La Seca, y que se citarán en un punto de encuentro, al que acudirán a través de un paseo relajado observando el territorio, en un recorrido de escasa dificultad senderista. Ese punto es el paraje de “Las Bodegas” entre un mar de viñedos, y en la intersección del Camino de la Peña y el Camino

Uno de los tramos por los que discurrirá el paseo / Fuente: La Seca Turismo

Real de Rueda a Valladolid, que además es cañada. Un territorio marcado geomorfológicamente por formar parte de las terrazas aluviales del cercano Río Duero en su margen izquierda. El Camino de la Peña une a La Seca con la Ermita de la Peña de Tordesillas, en un recorrido de interesante valor paisajístico, así

como de posibilidades de avistamiento de aves. El Camino Real de Rueda, también ofrece un interesante valor que concuerda también con la importancia de las Cañadas Reales. Los visitantes podrán observar, a través del recorrido, las características de los s uelos pedregos os que identifican esta franja de terre-

no.

Una vez que coincidan en el cruce de caminos, ambos grupos degustarán dos referencias de vinos de sendas bodegas de La S eca y Rueda. Además, como maridaje, se disfrutará también de una degustación de un producto gastronómico de Rueda y otro de La Seca.

La biblioteca municipal prepara diversas actividades para la celebración de su 40º aniversario La inauguración del edificio fue el 11 de noviembre de 1981 Redacción

La biblioteca municipal de Alaejos está de celebración. El próximo 11 de noviembre serán 40 años los que se cumplan de su apertura, por lo que desde el consistorio han decidido programar diversas actividades para esta efeméride. D es de el pas ado 2 de noviembre hasta el 8, estará disponible la exposición del “Concurso de dibujo infantil”, con la colaboración del CEIP Miguel de Cervantes. Los visitantes podrán votar para elegir los cuadros que ganen este certamen. Para la tarde del martes 9 de noviembre, habrá un bebecuentos, con el nombre de “Colores ” para niños de 6 meses a 3 años y un espectáculo de magia familiar “Magia entre libros”. El día grande será el 11 de noviembre. A las 18:00 horas, comenzará el acto conmemorativo del 40 aniversario de la Biblioteca M unicipal y, al finalizar és te, empezará «Orgullo rural», un show de teatro y música para todos los públicos. Sin lugar a dudas, serán unos día donde la literatura estará muy presente en la localidad y se animará a gente de todas las edades a que, desde los más pequeños hasta sus abuelos, a que se inicien o continúen leyendo libros de cualquier género.


SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE DE 2021

COMARCA

Una de las apariciones en el Cómic de Félix Valero

Viñetas que se basan en la historia de “El Caballero de Olmedo” // Imagen: Félix Valero

w Literatura

Félix Valero materializa en formato cómic “El Caballero de Olmedo” Este autor olmedano rinde homenaje no solo al propio personaje de Lope de Vega, también a los vínculos existentes entre su municipio y Medina del Campo P. De la Fuente

“Yo lo siento, y voy a Olmedo, dejando el alma en Medina: no sé cómo parto y quedo; amor la ausencia imagina, los celos, señora, el miedo; así parto muerto y vivo, que

vida y muerte recibo.” Esta es tan solo una pequeña y efímera parte de un de las obras de la literatura universal más reconocida en el mundo entero: “El Caballero de Olmedo”, de Lope de Vega. Una pieza que no ha dejado

indiferente al vecino olmedano Félix Valero que, basándose en la misma, ha hecho una adaptación pictórica en formato cómic. “Podríamos decir que he añadido un capítulo extra. Todos sabemos que el Caballero

se enamora de las Ferias de Medina y de Inés pero, ¿cómo llega hasta ahí y por qué?, bueno, pues desarrollo precisamente esa historia” asevera su creador. Y es que Valero, olmedano de nacimiento y actualmente

residente en Navarra, asegura que “la proximidad me ha animado a hacerlo, además de ser una importante obra universal” garantiza. De este modo, con una colorida creación y con viñetas y bocadillos, “El Caballero de Olmedo” de Félix Valero cuenta, además, con la incorporación de una colaboración musical. “Tengo un amiguete que es compositor y le comenté sobre la posibilidad de hacer este proyecto y poco a poco fuimos haciéndolo”. Así, el cómic va acompañado de un disco que “no es una banda sonora, sino una serie de piezas musicales que pretender ambientar lo que es la obra en sí”. Lo cierto es que, además de ser una importante pieza cultural, Valero también trata de rendir homenaje a la tierra de la que es oriundos, así como a los municipios que la rodean, como es el caso de Medina del Campo. Algo que él mismo cataloga como “tender puentes” culturalmente hablando y que sirva para enfatizar las comunicaciones fluidas entre Medina del Campo y Olmedo en la actualidad, así como a lo largo de la totalidad de la historia. Este cómic, que nace tras tres años de trabajo, saldrá a la luz en los próximos días y todavía tiene previsto cerrar presentaciones presenciales. A pesar de que la primera será en Navarra, por ser el lugar de residencia del autor, Félix Valero también trata de llevar a cabo una presentación en Olmedo y entre sus pretensiones también se encuentra pasar por Medina del Campo.


SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE DE 2021

COMARCA

Mural estrenado en Valdestillas // Fuente: Ayuntamiento de Valdestillas

w Arte

Cartel promocional del Día Mundial del Enoturismo // Fuente: Ayuntamiento de Rueda

w Transporte

Rueda festejará el día mundial del enoturismo el 13 de noviembre Esta capacidad de viajeros se ha visto reducida a un microbús de 21 plazas que no deja satisfecha la demanda Redacción

El Ayuntamiento de Rueda organiza, para el próximo sábado 13 de noviembre, una visita a la estación enológica de Castilla y león con motivo de la celebración del Día Europeo del Enotursimo. La visita permitirá conocer la casa palacio de Rueda que alberga la sede de la Estación Enológica de Castilla y León y los pormenores del trabajo de esta institución, encargada de velar por la calidad de los vinos de las distintas Denominaciones de Origen de la comunidad autónoma. Tras la visita habrá una degustación de un vino de la D.O. Rueda en la Oficina de

Turismo. Instaurado por RECEVIN (Red Europea de Ciudades del Vino), el Día Europeo del Enoturismo se celebra con el fin de dar proyección internacional al Turismo del Vino y promocionar tanto la Cultura del Vino como el Patrimonio Vitivinícola de aquellos territorios que forman parte de esta red y de las diferentes Rutas del Vino Europeas. El Ayuntamiento de la localidad anuncia que las plazas son limitadas, por lo que todo aquel interesado en participar en la actividad deberá inscribirse. Las reservas previas se pueden hacer en la misma Oficina de Turismo de Rueda, bien llamando al 657

727 738 o en el correo electrónico de turismo@rueda.gob.es.

iNiCiO DEL CURSO DE FORMaCióN EN CaTaS DE ViNO DE POzaLDEz Otro municipio que destaca por la enología es Pozaldez. El próximo viernes, 12 de noviembre, a las 19:00 horas dará comienzo el curso teórico-práctico en formación de catas de vino. Este curso está dirigido a las personas que quieran introducirse en el apasionante mundo del vino y tiene el objetivo de aprender a analizar sensorialmente el vino para explorar sus características y propiedades en cualquiera de sus tres niveles: visual, olfativo y gustativo.

Valdestillas estrenó un mural en favor de la igualdad de género Verónica Martínez ‘Verarte’ fue la encarga de elaborar la obra La Voz

Valdestillas cuenta desde el pasado jueves con un nuevo mural dedicado a la educación en la igualdad de género, enmarcado dentro del pacto de estado contra la violencia de genero y hombres contra la violencia machista. La obra realizada por la artista vallisoletana Verónica Martínez “Verarte” está ubicada en la prolongación de la calle trillo en uno de los muros exteriores que delimita el campo de fútbol municipal con unas dimensiones de 7 metros de largo por 2,1 metro de alto. “En ellos sentí la necesidad de representarlos unidos, sin prejuicios, ni desigualdades, siendo de esta manera cómplices entre

sí de un respeto y cariño” afirma la propia artista. “Verarte” ha representado un niño y una niña de corta edad por la importancia de aprender valores desde la infancia. Únicamente se han coloreado las manos, por su simbología de unión, dándose vida el uno al otro, fortaleciendo el significado de que sólo juntos es posible una necesaria igualdad. El Ayuntamiento de la localidad sigue trabajando cada día en materia de igualdad de genero con el fin de concienciar a toda la población. “Con este mural hemos querido mostrar gráficamente y bajo la visión de la propia artista que la educación es importantísima en materia de igualdad de género”, comentó el propio alcalde Alberto Sanz.

w Transporte

Castronuño solicita a la Junta de Castilla y León que regrese el autobús de 55 plazas Esta capacidad de viajeros se ha visto reducida a un microbús de 21 plazas que no deja satisfecha la demanda Redacción

Todos los grupos políticos aprobaron la moción presentada por la Alcaldía, en el Pleno celebrado el pasado viernes 29 de octubre, de instar a la Junta de Castilla y León a tomar las medidas necesarias para que el servicio de transporte a la demanda de la línea de autobús Villafranca de Duero-Tordesillas vuelva a tener un vehículo con capacidad de, al menos, 55 plazas para garantizar las necesidades de Castronuño, Villafranca

de Duero y Pollos. En la iniciativa han manifestado que “desde hace unas semanas, el vehículo que presta este servicio ha sido sustituido por un microbús de 21 plazas, dejando una disponibilidad de 4 plazas libres para los usuarios del transporte a la demanda. Un número de plazas a todas luces insuficientes que está provocando que algunos usuarios del servicio se estén quedando sin posibilidad de viajar a causa de la desmesurada merma de asientos disponibles del servicio”.


SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

COMARCA w Solidaridad

Serrada ingresa el dinero recaudado en la marcha popular La cantidad total que reunió el Ayuntamiento fue de 3.125 euros Redacción

Imagen del pasado torneo local de caza menor con perro / Fuente: Ayuntamiento de Olmedo

w Olmedo

El municipio acoge el xxxi Campeonato Provincial de caza menor con perro sábado

El consistorio de Serrada, a través de sus redes sociales oficiales, anunció que el ingreso del dinero recaudado en la marcha popular, celebrada el pasado 16 de octubre, ya ha sido realizado con destino el cabildo de La Palma. La cantidad total de dinero que se recaudó fue de 3.125 euros, de los cuáles 1.000 fueron donados por el Ayuntamiento, 2.095 salieron de las inscripciones de todos los participantes de la marcha y 30 euros es lo que se ingresó del dorsal 0 o ingreso

directo en el banco, para los que no pudiesen participar en la marcha. Las reacciones de la gente en las redes sociales no se han hecho esperar, felicitando al pueblo por la iniciativa y el apoyo a los afectados. El alcalde de la localidad, César López, quiso transmitir un mensaje de orgullo por su municipio tras la buena participación en la actividad y espera que “esta aportación sirva para poder aportar nuestra granito de arena para una pronta recuperación de los afectados por la erupción del volcán”.

Cartel informativo que resume todo el dinero recaudado en la marcha popular celebrada el pasado 16 de octubre / Fuente Ayuntamiento de Serrada

Esta competición se celebrará después de que el anterior fin de semana se realizase el torneo local La Voz

Olmedo será la sede del XXXI Campeonato Provincial de caza menor con perro, el próximo sábado 6 de noviembre. La recepción y concentración de los participantes será en el bar "El arco" a las 7:30 horas. A las 8:30, se procederá la salida hacia el cazadero y media hora después (a las 9:00 horas) será el inicio del torneo. La tarde estará reservada para hacer pública la clasificación del campeonato y proceder con la respectiva entrega de premios. El municipio organizará esta competición tras haber celebrado su propio certamen local para conocer los representantes que portarán el nombre de Olmedo este fin de semana. Gerardo Capa y Alberto Vegas serán los

cazadores olmedanos que intentarán que el título se queda en su tierra.

POR La NOCHE, ESPECTáCULO A parte del campeonato de caza, Olmedo acogerá a las 20:00 horas el espectáculo “Órbita”, que está bajo la dirección de Carlos López. Este fenómeno representa la relación que se establece entre Carlos López y Noemí Pareja, dos artistas polifacéticos que interaccionan a través de diferentes lenguajes contemporáneos de movimiento, elementos de circo y la música en vivo bajo la atracción gravitatoria de sus raíces: Cádiz, el mar y el arte flamenco. El lugar de la actuación será el Centro de Artes Escénicas San Pedro y la entrada tendrá un precio de 3 euros.

Una vecina de Torrecilla de la Orden cumple 100 años LVM-. El pasado fin de semana, Narcisa Hernández, más conocida entre sus allegados como ‘Sisa’, celebró su 100 cumpleaños con una fiesta que le prepararon en la residencia ‘Condes de Carpio’. El alcalde de su municipio natal, Pedro Alberto Paredes, le hizo entrega de una placa conmemorativa y unas preciosas flores para que recuerde este día y como homenaje por ser una de las mujeres que mejor representa a Torrecilla de la Orden.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE DE 2021

Provincia

Pablo Vicente, concejal en el Ayuntamiento de Valladolid // Fuente: Cs Valladolid

w Hacienda

Reunión de los alcaldes socialistas // Fuente: PSOE Valladolid

w Diputación

Los alcaldes socialistas reclaman mejoras en los Planes Provinciales 2022-2023 El grupo provincial organizó una reunión con los diferentes dirigentes locales para dirimir estos asuntos Redacción

El Grupo Provincial Socialista ha redactado un documento de mejora de los Planes Provinciales de la Diputación de Valladolid, que se asienta sobre siete bases. Todas son ideas recogidas de una reunión que el Grupo mantuvo con alcaldes, alcaldesas y portavoces socialistas de la provincia, y que se presentarán en la próxima comisión de Cooperación. “Teniendo en cuenta que para muchos municipios los Planes Provinciales son la principal fuente de financiación para ofrecer nuevos servicios a sus vecinos, creemos que nuestra propuesta debe ser estudiada y atendida por el equipo de gobierno”, dice el portavoz del Grupo, Francisco Ferreira. Para la elaboración del documento también han utilizado un estudio comparativo con las convocatorias de Planes en otras Diputaciones de provincias limítrofes. El primero de los puntos pasa por un incremento de la dotación presupuestaria. Señalan fuentes

del Grupo socialista que los planes provinciales son la principal herramienta inversora para los municipios por lo que debemos realizar un esfuerzo en los próximos presupuestos de 2022. La aportación municipal es otro de los aspectos a revisar, según los socialistas. En su documento señalan que la aportación municipal se generalice al 5% para todas las obras incluidas en Planes a excepción de las inversiones relacionadas con el ciclo integral del agua y el ahorro energético que no tendrían aportación municipal. Consideran también que la relación de inversiones permitidas por la Institución Provincial en la convocatoria de Planes provinciales ha de ser aumentada: «Debemos ampliar el abanico de inversiones subvencionables tal y como hacen otras diputaciones y permitir actuaciones en caminos agrícolas, polígonos, patrimonio histórico artístico, nuevas instalaciones deportivas, adquisición y rehabilitación de vivienda, o en los márgenes de los ríos” explica el portavoz,

Francisco Ferreira. En cuarto lugar, el PSOE plantea en la distribución de los fondos un aumento de las cantidades que reciben las entidades locales menores “sin que esto suponga una disminución de las cantidades que reciben los municipios”, relatan. En cuanto a los anticipos, el Grupo Socialista apunta a que se debería adelantar, por parte de la Diputación, el 90% del total de la inversión subvencionable, cuando actualmente ese porcentaje es de un 50% una vez hecha la contratación de la obra. Desde el Grupo Socialista también plantean simplificar la justificación de las inversiones, y para ello “bastaría con una cuenta justificativa con certificación del fedatario público en la que se reflejen las obligaciones reconocidas una vez que esté finalizada la obra”, comentan. Por último y en cuanto a las bajas que puedan sobrevenir en la contratación de las obras, plantean que repercutan en los ayuntamientos sin aportación alguna por su parte.

Ciudadanos Valladolid insta al gobierno local a suspender el cobro del impuesto de plusvalía de forma inmediata Desde la formación aseguran que es injusto y confiscatorio, además de una deslealtad a la ciudadanía Redacción

El concejal liberal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Valladolid, Pablo Vicente, deja claro que “presentamos esta moción al pleno para que se suspenda inmediatamente el cobro del impuesto de plusvalía. Llevamos denunciando la irregularidad del cobro de este impuesto durante mucho tiempo y el equipo de Gobierno Municipal ha hecho siempre oídos sordos” La formación liberal ha mostrado su total desacuerdo con el proceder del equipo de Gobierno, indicando que es necesaria la regulación correcta para que no sigan siendo perjudicados los ciudadanos de Valladolid, ya que supone una duplicidad y ni siquiera se tienen en cuenta las circunstancias en las que se ha realiza la compra- venta. En este sentido, Pablo Vicente ha solicitado que “el Gobierno de Pedro Sánchez afronte la situación cuanto antes y haga lo necesario para compensar a la entidad local por la eliminación del impuesto

y ofrezca líneas de financiación, para compensar el desequilibrio económico que esto supone” Entre los acuerdos propuestos por la formación liberal, se encuentran, entre otros, aprobar un Plan de Financiación Complementaria Local que se incluya en los Presupuestos Generales del Estado 2022, exigir al equipo de Gobierno Central su compromiso de abolir o regular de forma correcta el impuesto, así como crear medidas complementarias para paliar la pérdida de ingresos por parte del Ayuntamiento, sin que por ello los ciudadanos se vean perjudicados. “Desde Cs Valladolid hemos pedido al equipo de Gobierno que dejara de cobrar la plusvalía en muchas ocasiones y que adaptara la Ordenanza Municipal a la legalidad vigente. Hoy, es el momento de hacerlo, los vallisoletanos no deben seguir pagando este impuesto, por lo que esperamos contar con el apoyo del resto de formaciones. Los ciudadanos nos lo agradecerán”, concluyó Vicente.


SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

PROVINCIA

w Hacienda

La Diputación aumenta su presupuesto hasta los 127 millones de euros para 2022 El presidente provincial afirmó que “estamos ante el proyecto que más crece en los últimos 14 años, sin necesidad de recurrir al endeudamiento ni a la enajenación de patrimonio” Redacción

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, acompañado del vicepresidente primero y responsable de Hacienda, Víctor Alonso Monge, y de la vicepresidenta segunda, Gema Gómez, presentaron el Proyecto de Presupuestos de la Institución provincial para 2022, que alcanza la cifra de 127.884.465,94 euros, lo que supone un incremento del 8,09% con respecto a las cuentas del presente ejercicio. Como señaló en su intervención Conrado Íscar, “Estamos ante el proyecto de Presupuestos que más crece en los últimos 14 años, desde el presupuesto de 2008. Un crecimiento que alcanzamos sin necesidad de recurrir a endeudamiento ni tampoco a la enajenación de patrimonio, por entendernos, sin acudir a la venta de parcelas en Villa del Prado, como ha ocurrido en otros ejercicios”. Asimismo, recalcó que “la buena salud financiera de la Diputación de Valladolid, con la previsión de deuda a 31 de diciembre en el 13,70% sobre los ingresos corrientes, nos habría permitido incrementar el presupuesto de la Diputación de Valladolid para el próximo ejercicio. Pero hemos preferido ser prudentes y guardar ese mecanismo del endeudamiento para afrontar la cofinanciación de aquellos posibles proyectos que lleguen en el marco de los Fondos Europeos Next Generation”.

PRESUPUESTO ViVO El presidente de la Diputación afirmó que se presenta un proyecto de presupuesto “vivo, que permita cierta fle-

La corporación provincal presenta los prepuestos 2022 // Fuente: Diputación de Valladolid

xibilidad para adaptarse a las circunstancias cambiantes e imprevistas”, y junto a ello, definió a los presupuestos para 2022 como “coherentes con esa flexibilidad a la que me acabo de referir, rigurosos con los proyectos que debemos desarrollar, comprometidos con la recuperación económica, decididos para afrontar las nuevas necesidades de los vecinos de nuestra provincia, y ambiciosos a la hora de mejorar la calidad de vida de los vecinos de nuestros pueblos”. En este sentido aseguró que “este es un proyecto de Presupuesto que va a ayudar a la recuperación económica y social de nuestra provincia tras la crisis generada por la pandemia. En definitiva, presentamos un proyecto de Presupuesto que busca proteger a los más vulnerables, incentivar la creación de empleo y el desarrollo económico, y consolidar los nuevos ser-

vicios y las nuevas inversiones en nuestros municipios”. Tras recordar que el proyecto cuenta ya con el respaldo suficiente para ser aprobado en el próximo pleno, volvió a ofrecer diálogo a los Grupos Provinciales de la oposición. “Espero que podamos encontrar puntos de encuentro a lo largo de la tramitación de este proyecto de Presupuesto, como en la negociación del Presupuesto del presente ejercicio logramos con los Grupos Provinciales Toma la Palabra y VOX. Porque lo primero es pensar en el futuro de la provincia de Valladolid. Porque creemos en la provincia de Valladolid”. El presidente de la Diputación de Valladolid confirmó que “la mejora de la calidad de vida de los vecinos que viven en nuestros pueblos sigue siendo la ocupación fundamental de la Diputación de Valladolid”.

En este sentido, señaló que “la Diputación de Valladolid viene ejerciendo desde hace años ese papel dinamizador a través de muy diferentes programas que recorren de manera transversal todas las partidas del presupuesto. En el presente mandato, la pandemia ha reforzado aún más ese papel de apoyo de la Diputación”.

EL PSOE PROViNCiaL CREE qUE “SE DESaPROVECHa” EL aUMENTO DE 13 MiLLONES El principal grupo de oposición, el Grupo Provincial Socialista, se muestra crítico con el proyecto de presupuestos de la Diputación, que “no aprovechan el aumento de 13 millones de euros procedentes de los tributos del Estado. Hay que tener en cuenta aquí que la cuantía que ingresará por este concepto ha pasado de 68 millones el año

pasado a 78, y a ellos habría que sumar otros 3 millones de la liquidación definitiva”, explican desde la bancada socialista. “Era una oportunidad única para abordar de una vez por todas grandes proyectos necesarios y básicos para el medio rural, como la depuración” lamenta Francisco Ferreira, portavoz del Grupo. Añadió que “seguimos destinando dinero a asuntos que escaso reflejo o incidencia tienen en la provincia, mientras siguen sin solucionarse problemas tan básicos y necesarios para los ciudadanos como la conectividad y el acceso a internet”. Francisco Ferreira recuerda que en el pleno del pasado mes de marzo se aprobó una proposición presentada por el Grupo Provincial Socialista para crear una oficina de asesoramiento sobre los fondos europeos a los municipios y, en ese sentido, censura que “no sabemos qué proyectos se plantean, ni ha habido una sola reunión de la mesa de seguimiento”. El Grupo Socialista también denuncia que en los presupuestos hay asignaciones a proyectos “de municipios concretos gobernados por el PP y, mientras, el resto debe acudir a distintas convocatorias en régimen de concurrencia competitiva. Esto no es justo, ni tampoco vemos adecuado que, para obtener financiación, algunos tengan que llamar a la puerta del Presidente. Esta Institución está al servicio de los 225 municipios de la provincia, no solo de aquellos que tienen alcaldes y alcaldesas del PP”. Por ello, continúan, “es preciso que exista transparencia y que no se favorezca en los presupuestos a unos ayuntamientos muy elegidos”, reprochan desde el lado socialista.


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE DE 2021

Deportes

Clasificación

2ª Prov. Aficionado

Última jornada

EQUIPO

CD PEDRAJAS 0 - 3 CD RENEDO DE ESG. TUDELA 3 - 4 SANTOVENIA BELÉN 4 - 1 ZARATÁN SPORT CISTÉRNIGA 3 - 0 SAN AGUSTÍN B MEDINENSE 3 - 4 RAYO CENOBIA VIANA DE CEGA 1 - 0 SAN NICOLÁS BETIS 1 - 0 SAN PÍO X LA SECA 3 - 2 ATLÉTICO PORTILLO

Próxima Jornada

Federaciones deportivas de Castilla y León

Derecho Deportivo, tercer módulo del CUE en Comunicación y Marketing Deportivo organizado por AFEDECYL El director del Foro Internacional del Deporte de Castilla y León y gerente de AFEDECYL, Francisco Del Río, es el encargado de impartir la tercera clase del Curso Universitario de Especialización La Voz

‘Derecho Deportivo: marco jurídico del deporte’, es el título del tercer módulo del Curso Universitario de Especialización en Comunicación y Marketing deportivo, puesto en marcha por AFEDECYL y reconocido académicamente por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC). El gerente de la Asociación de Federaciones Deportivas de Castilla y León (AFEDECYL) y director del Foro Internacional del Deporte de Castilla y León, Francisco Del Río, impartirá la tercera clase, el viernes 5 de noviembre, a partir de las 16 horas. Del Río es abogado especialista en Derecho Deportivo con dilatada experiencia asesorando jurídicamente a clubes y federaciones Deportivas. Asimismo, ha ejercido funciones de Juez Único de Competición en Campeonatos de España Universitarios nombrado por el CSD y es miembro de órganos disciplinarios en varias Federaciones Deportivas. En su formación deportiva cabe destacar que es Entrenador Superior de Baloncesto, ejerciendo de

entrenador en categoría EBA. El curso está dirigido entre otros, a periodistas y responsables de comunicación y marketing de Federaciones, clubes y entidades deportivas; titulados en Ciencias de la Información, organizadores de eventos y Community Manager de entidades deportivas y todo aquel interesado en la comunicación y marketing en general y en la deportiva en particular, además de aquellos directivos interesados en conseguir una mayor visibilidad para su entidad deportiva y de esta manera atraer patrocinios.

10 MóDULOS Será la tercera clase de las diez previstas que cada viernes, desde el 22 de octubre, en horario de 16:00 horas a 20:30 horas, dos clases de 2 horas con descanso de 30 minutos tendrá como protagonista a un experto en el tema del marketing y la comunicación deportiva. Las clases se impartirán de forma online y es obligatoria una asistencia mínima a las del 70% para poder superar el cur-

RAYO CENOBIA - LA CISTÉRNIGA ZARATÁN - TUDELA RENEDO DE ESGUEVA - MEDINENSE SAN AGUSTÍN B - BETIS B SAN PIÓ X - UB BELÉN PORTILLO - VIANA DE CEGA SANTOVENIA - LA SECA SAN NICOLÁS - PEDRAJAS

Clasificación

J.

G.

E.

P.

G.F.

G.C. 11

1. Betis B

21

7

7

0

0

27

2. Rayo Cenobia

18

7

6

0

1

15

6

3. Renedo

15

7

5

0

2

22

13

4. Viana de Cega

15

7

5

0

2

13

11

5. Santovenia

13

7

4

1

2

19

14

6. CD Medinense

12

7

4

0

3

29

18

7. La Cistérniga B

12

7

4

0

3

11

10

8. San Pío

10

7

3

1

3

16

12 12

9. UD Belén

7

6

2

1

3

8

10. La Seca

9

7

2

3

2

12

11

11. Pedrajas

7

7

2

1

4

10

13

12. San Nicolás

7

7

2

1

4

8

13

13. Atlético Portillo

4

7

1

1

5

10

1

14.San Agustín b

4

7

1

1

5

11

24 20

15. Zaratán Sport

3

7

1

0

6

8

16. Tudela3

7

1

0

6

10

25

1ª Prov. Aficionado - Grupo 2

Última jornada A. Tordesillas ‘B’ 0 Unión Arroyo 0 Olmedo 0 Villa de Simancas 2 Rueda 0

Ptos

EQUIPO

R. Valdestillas La Pedraja Gª Medinense A. Peñafiel Navarrés Cecosa

1 2 2 1 0

Próxima Jornada Gª Medinense - Unión Arroyo La Pedraja - A. Tordesillas B A. Peñafiel - Rueda R. Valdestillas - Villa de Simancas B Navarrés Cecosa - Olmedo

Ptos

P.J.

P.G.

P.E.

P.P.

G.F.

G. C.

12

5

4

0

1

8

2

2. La Pedraja

9

5

3

0

2

8

5

3. Unión Arroyo

9

5

3

0

2

10

9

4. Villa Simancas ‘B’ 9

5

3

0

2

8

7

5. Gª Medinense

8

5

2

2

1

7

5

6. A. Tordesillas B

6

5

2

0

3

5

9

7. Navarrés Cecosa

5

5

1

2

2

4

3

8. Rueda

5

5

1

2

2

4

5

9. Olmedo

3

4

1

0

3

5

8

10. A. Peñafiel

3

4

1

0

3

4

10

1. R. Valdestillas

so. A la conclusión el curso los universitarios obtendrán 3 ETCS.

PROFESiONaLES EN aCTiVO El claustro de profesores está compuesto por profesionales en activo que desempeñan su trabajo en empresas patrocinadoras de eventos deportivos, clubes deportivos profesionales, entidades deportivas, medios de comunicación nacionales y que compartirán con los alumnos sus experiencias y conocimientos. En definitiva “un curso completo y atractivo para los jóvenes y estudiantes que tengan interés en tener un futuro profesional en marketing enfocado al deporte aprendan de los mejores, y para que los actuales directivos tengan otra visión de cómo se puede dar mayor visibilidad a sus entidades y conseguir más socios o patrocinios” aseguran desde su organización.

Curso preparatorio en el club Budokan Este sábado, 6 de noviembre, desde las cinco hasta las siete de la tarde se llevará a cabo en el Gimnasio Imagen Sport un curso preparatorio para exámenes de Point Fighting. Será impartido por Manuel García Sánchez, varias veces campeón de españa de esta disciplina y Full Contact. Además, es campeón de España de Boxeo y Savate y campeón medallista de la mayoría de Opens WAKO. Actualmente clasificado en el primer puesto del ranking mundial.


SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

COMARCA

Presentación del documental. Fuente:JCyL

w Patrimonio Castilla y León

Reunión del presidente de la Junta y las asociaciones .Fuente: JCyL

w Castilla y León

Las pinturas murales románicas formarán parte de un documental de La 2 de TVE

Mañueco anuncia 3,2 millones de euros para los ganaderos de lidia

En el trabajo se reflejan las intervenciones sobre las pinturas de San Baudelio de Berlanga, San Miguel de Gormaz , la Vera Cruz de Maderuelo y las de la iglesia de San Martín de Ávila

La medida pretende apoyar al sector dada la complicada situación que ha acusado este colectivo durante la pandemia

L.V.M

LVM

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anuncia la puesta en marcha de una nueva línea de ayudas dotada con 3.245.000 euros dirigida a la ganadería de lidia. Así se lo ha comunicado a las asociaciones más representativas del sector, con las que mantuvo una reunión el miércoles. La Junta ha puesto en marcha esta nueva medida de apoyo al sector, ha señalado Fernández Mañueco, dada la complicada situación que ha acusado este colectivo durante la pandemia, al haberse suspendido los festejos taurinos, populares y tradicionales, así como las corridas de toros. Serán beneficiadas aquellas explotaciones con estado de alta

anterior al 1 de enero de 2020 y con más de 5 animales de censo registrados en la base de datos de Identificación y Registro de Movimientos de Animales de Castilla y León (IRMA). Y podrán ser objeto de la subvención todos los animales mayores de 24 meses (tanto machos como hembras). De este modo se verán favorecidos 167 titulares de explotaciones con cuantías de hasta 15.000 euros para aquellos que manejen entre 5 y 100 animales, de hasta 20.000 euros para los que manejen entre 100 y 200, y de hasta 25.000 euros para los que atienden a más de 200 ejemplares con esta tipología.

OTRaS MEDiDaS DE aPOyO Fernández Mañueco ha

recordado que además de esta medida, la Junta también continúa colaborando con el sector mediante otras acciones como la puesta a disposición de las instalaciones del Centro de selección y reproducción animal (Censyra ), en León, dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, para el mantenimiento y la conservación de las estirpes y los encastes de las ganaderías del toro de lidia como contribución a la diversidad biológica de esta raza. Además, dentro del Programa de ayudas al sector agrario ‘Somos del Campo’ que se lanzó el pasado año, la Junta de Castilla y León ya aportó 1.100.000 euros a las explotaciones de la ganadería lidia, con un máximo de 5.000 euros por explotación.

La exposición "Miguel de Unamuno y la Política: De la Pluma a la Palabra" que está ubicada en la Hospedería Fonseca de la Universidad de Salamanca hasta el 23 de enero de 2022, hace un recorrido del autor en más de medio siglo de documentos, cartas propias, artículos de prensa o discursos. Casi un millar de manuscritos recogidos y coleccionados por dos especialistas en Unamuno, Colette Rabaté y Jean-Claude Rabaté que además han querido mostrar, a través de esta galería, la radiografía social del país a principios del siglo XX vista por los ojos del escritor y su visión de la política de la época.

El viceconsejero de Cultura, Raúl Fernández Sobrino, presentó el miércoles, junto a la productora ejecutiva de Abella Audiovisual, Isabel Soria, el documental dedicado a los conjuntos murales de Castilla y León. Esta iniciativa responde a la propuesta planteada por la productora a la Consejería de Cultura y Turismo para hacer un reportaje sobre Tratamientos de Restauración de pinturas murales en España para La 2 de TV Española y ha encargado un vídeo documental para dar a conocer los procesos que habían seguido varios conjuntos en Castilla y León en los que había participado la Consejería, junto con otras instituciones. La productora, con más de 20 años en el sector, en esta ocasión produce un proyecto muy ambicioso que quiere mostrar la riqueza de la pintura mural románica en España y sus avatares a lo largo de la última centuria y que finaliza este mes de noviembre para su emisión en La 2 de RTVE. Dentro de este gran proyecto, han hecho una versión específica dedicada a los conjuntos de Castilla y León, que han avanzado a la Consejería, para su difusión a través del portal de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León. El documental muestra las pinturas murales románicas más emblemáticas de la Comunidad y la iniciativa de la Dirección General de Patrimonio Cultural para conservar y mantener in situ estos conjuntos, tras sufrir un pasado reciente muy traumático con expolios que han dado con las pinturas en el Museo del Prado o distintos museos de Estados Unidos.

CONTENiDO DEL DOCUMENTaL En este trabajo audiovisual se reflejan las intervenciones sobre

las pinturas de San Baudelio de Berlanga y San Miguel de Gormaz en Soria, las de la ermita de la Vera Cruz de la villa segoviana de Maderuelo y las de la iglesia de San Martín de Ávila. Estas actuaciones forman parte de un proyecto de la Junta de recuperación de los conjuntos del sur de la Comunidad, con el denominador común del taller de autoría de las pinturas. Así, en San Baudelio se han recuperado los paños de pintura arrancados en los años 60, en colaboración con el Instituto de Patrimonio Español y almacenados desde entonces, completando así la imagen de las pinturas románicas del siglo XII y la visión del espacio interior de uno de los edificios más singulares del medievo español. Por su parte, en San Miguel de Gormaz y San Martín de Ávila, se han descubierto sus conjuntos de pinturas murales románicas y se ha avanzado una propuesta de autoría, atribuyéndolos a los mismos talleres de las conocidas de San Baudelio y Maderuelo, ampliando de esta forma el importante legado pictórico medieval de la Comunidad. Concretamente, en Maderuelo se ha realizado un montaje expositivo que intenta difundir y entender las vicisitudes sufridas por las pinturas románicas y ofrecer una imagen lo más fiel posible de las pinturas originales que están expuestas en el Museo del Prado por medio de una réplica exacta, de forma que se puedan observar en su espacio original a la par que los restos de improntas y paramentos que aún quedan en la Vera Cruz y que a su vez se han restaurado. También está presente el Panteón Real de San Isidoro de León donde se pretende hacer una restauración de sus pinturas o los paños arrancados de San Pedro de Arlanza en la primera mitad del siglo XX y que se encuentran expuestos en Estados Unidos.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE DE 2021

Región

w Cultura

Convocado el Premio Roberto Fraile y David beriain a la producción audiovisual de actualidad de Castilla y León La entrega del premio será durante la Gala del Cine y el Audiovisual de Castilla y León en la SEMINCI. L.V.M

SUbVENCiONES

La Consejería de Cultura y Turismo ha convocado el Premio Roberto Fraile y David Beriain a la producción audiovisual de actualidad de Castilla y León, que se crea en homenaje de ambos reporteros y realizadores audiovisuales que fueron retenidos mientras grababan un documental en Burkina Faso sobre la caza furtiva, junto al conservacionista irlandés Rory Young, por integrantes del grupo terrorista Al Qaeda, siendo ejecutados el día 26 de abril de 2021. La finalidad de este premio será reconocer la trayectoria profesional de aquellas personas que se dedican a la producción audiovisual de actualidad, especialmente vinculada a conflictos armados o situaciones de emergencia, en virtud de sus méritos, actividades, iniciativas o proyectos, teniendo en cuenta la calidad de las producciones audiovisuales en las que haya participado y cuya trayectoria vital o profesional esté relacionada con Castilla y León.

La convocatoria de subvenciones está dotada con 950.000 euros, con un importante incremento de más del 70 % con respecto a 2021 cuando la convocatoria fue de 550.000 euros. Está destinada a financiar proyectos culturales para la realización de festivales que se realicen en Castilla y León en los ámbitos de la música, artes escénicas, cine y televisión, artes visuales y nuevas tecnologías, así como literatura u otras temáticas culturales o que, vinculadas al ámbito cultural de Castilla y León, se realicen online o mediante el uso de tecnologías que permitan su celebración en formatos diferentes al tradicional presencial. De igual forma, serán subvencionables la realización de actividades culturales complementarias a los festivales, en cualquiera de sus fases y facetas, no siendo consideradas subvencionables aquellas actividades complementarias de manera independiente al festival. El plazo de presentación de solicitudes será de treinta días naturales a contar desde mañana miércoles 3 de noviembre. La solicitud, una única por cada solicitante, se presentará, junto a la documentación prevista en la convocatoria, en el registro de la Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León o por correo postal certificado.

El Museo de la Junta ha realizado un intercambio con el Museo del Prado, situado en Madrid, hasta enero de 2024. Mediante este acuerdo, el centro cultural burgalés acoge cuatro tablas procedentes de la Cartuja de Miraflores y la pinacoteca madrileña hospeda, para su restauración, la escultura ‘La Virgen de las Batallas’, originaria del Monasterio de San Pedro de Arlanza, en la localidad burgalesa de Hortigüela.

w Contará con siete importantes citas

Presentado el “Calendario de Festivales Regionales 2022’ La oferta cultural está apoyada con una nueva convocatoria de subvenciones dotada con 950.000 euros Redacción

El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, presentó el martes el ‘Calendario de Festivales Regionales 2022’, dentro de la apuesta de la Consejería por ofrecer una programación variada y de calidad, con el objetivo de posicionar la oferta de festivales de Castilla y León a través de una programación transversal, diversa y atenta a lo que ocurre en el mundo de la cultura a nivel nacional e internacional. Esta presentación coincidió con la publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León de la convocatoria de ayudas a festivales, dotada con 950.000 euros. Ortega ha destacado que uno de los objetivos fundamentales que la Consejería se ha marcado en esta legislatura ha sido “ampliar, enriquecer y diversificar el panorama cultural de la Comunidad, creando una gran red de eventos culturales a lo largo y ancho de la Comunidad”. En este sentido, ha recordado que “se ha dedicado un importante esfuerzo para ampliar y consolidar las grandes citas culturales y creativas que gestiona directamente la Consejería, apostando por la calidad y la variedad de las propuestas, así como su conexión con la actualidad de la cultura a nivel nacional e internacional”. Desde esa perspectiva se presenta ahora el ‘Calendario de Festivales Regionales 2022’ con siete importantes citas a lo largo del año. En el mes de febrero, se celebrará en Soria el ‘Festival Gastronómico de Castilla y León’, que alternará, de forma bienal, las citas culinarias relacionadas con la promoción de la trufa y la cocina micológica en la Comunidad. La próxima edición, del 10 al 14 de febrero de 2022, se celebrará el III Concurso Internacional ‘Cocinando con Trufa’. El Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León,

FIFCYL, que el pasado año celebró su primera edición con una importante repercusión, celebrará su segunda edición en Palencia del 26 de abril al 29 de mayo. En los primeros días del verano, del 17 de junio al 3 de julio, se celebrará la II edición del Festival Internacional de Literatura en Español de Castilla y León, FILE, que se desarrollará en diferentes localidades de las nueve provincias de la Comunidad. El Festival Escenario Patrimonio Castilla y León, que en su primera edición contó con 60 representaciones escénicas y musicales en 57 localidades, en una clara apuesta por las artes escénicas en enclaves patrimoniales y paisajísticos únicos de la Comunidad, volverá a desarrollarse en numerosas localidades de las nueve provincias del 8 de julio al 4 de septiembre. A finales del mes de agosto, del 24 al 28, se celebrará en Ávila la X edición del Festival Internacional de Circo de Castilla y León, Cir&Co, que en su pasada edición contó con más de 80 representaciones y la participación de 27 compañías nacionales e internacionales. El Festival Internacional de Música de Castilla y León -Otoño Musical Soriano- se celebrará del 9 al 29 de septiembre en la ciudad de Soria, dentro del objetivo de la Consejería de impulsar la expansión y proyección nacional e internacional del festival, referente en su género dedicado a la música clásica. Por último, del 4 al 9 de octubre, la ciudad de Salamanca acogerá el Festival Internacional de las Artes y la Cultura de Castilla y León, FACYL, convertido en un destacado encuentro de referencia con la innovación, la cultura y el arte más actual.

aPOyO a LOS FESTiVaLES DE La COMUNiDaD

La composición del Jurado que valorará las candidaturas que se presenten a esta galardón, estará formado por vocales que podrán ser propuestos por el Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, la Asociación Nacional de Informadores Gráficos de Prensa y Televisión, las Universidades de Castilla y León en la que se curse el Grado de Comunicación Audiovisual, la Plataforma del Audiovisual de Castilla y León o Radio Televisión Castilla y León. La convocatoria de este premio cuenta con una dotación económica de 4.000 euros, y pueden presentar candidaturas al mismo, tanto asociaciones de profesionales del periodismo como organizaciones no gubernamentales o entidades locales de Castilla y León. La entrega del premio se efectuará el próximo año durante la Gala del Cine y el Audiovisual de Castilla y León en la SEMINCI.

Además de la organización de los siete festivales de ámbito autonómico, desde la Consejería se colabora en la organización de diferentes festivales impulsados por administraciones locales, así como por asociaciones y colectivos culturales. A través de la convocatoria de subvenciones destinada a financiar proyectos culturales para la realización de festivales durante 2021, se ha colaborado en la organización de 72 festivales de toda la Comunidad.


SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE DE 2021

REGION w Gobierno autonómico

w Deporte Castilla y León

Entregados los V Premios de Datos abiertos convocados por la Junta de Castilla y León

”Entrena tu Salud”, campaña para incentivar la vuelta a los gimnasios y centros deportivos

Redacción

La Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior ha celebrado en la mañan del martes, 2 de noviembre, en Valladolid, la entrega de la quinta edición de los Premios de Datos Abiertos, galardones con los que el Gobierno autonómico promueve y valora aquellos proyectos diseñados o desarrollados en los que se utilizan conjuntos de datos de la Administración autonómica. Además de reconocer públicamente el alto nivel de participación de esta edición, el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, que ha presidido el acto,- ha reiterado que “la política de datos abiertos es una de las señas de identidad de este Gobierno de coalición, que ha venido a cambiar las cosas, a regenerar la política, a cambiar las políticas: a poner a disposición de los ciudadanos y la sociedad una manera de administrar la cosa pública de manera diferente”.

RELaCióN DE gaNaDORES EN ESTa EDiCióN CaTEgORía iDEaS

Primer premio, dotado económicamente con 1.500 euros: APP SOLAR-CYL herramienta web de dimensionamiento óptimo de instalaciones de autoconsumo solar fotovoltaico, presentado por Miguel de Simón Martín, Ana María Díez Suárez, Alberto González Martínez, Álvaro de la Puente Gil y Jorge Blanes Peiró. Segundo premio, dotado económicamente con 500 euros: Donde Te Esperan: Recomendador de municipios de España para vivir en base a tus preferencias, los gustos de otros usuarios o el azar, presentado por Mario Varona Bueno.

CaTEgORía PRODUCTOS y SERViCiOS Primer premio, dotado económicamente con 2.500 euros: Repuéblame, presentado por Guido García Bernardo y Javier García Bernardo. Segundo premio, dotado económicamente con 1.500 euros: Plagrícola - Avisos de plagas agrícolas de CyL, presentado por José María Pérez Ramos. Tercer premio, dotado económicamente con 500 euros: disCAPACIDAD.es [web], pre-

sentado por Luis Hernández Fuentevilla Premio estudiantes, dotado económicamente con 1.500 euros: Ruta x Ruta x Castilla y León, presentado por Adrián Arroyo Calle.

CaTEgORía PERiODiSMO DE DaTOS Primer premio, dotado económicamente con 1.500 euros: MAPA COVID-19: consulta cuántos casos de coronavirus hay y cómo está la ocupación de tu hospital presentado por la Asociación Maldita contra la desinformación. Segundo premio, dotado económicamente con 1.000 euros: De cero a 48.000 euros: quién cobra cuánto en las alcaldías de Castilla y León. Explorador de las retribuciones anuales, presentado por Laura Navarro Soler. El palmarés de esta edición se completa con una mención de honor en la categoría de Productos y Servicios a las candidaturas registradas por estudiantes “APP BOCYL Boletín Oficial Castilla y León”, presentada por Nicolás Silva Brenes; y “COVID CyL” presentada por Silvia Pedrón Hermosa. El jurado declaró desierta la Categoría Recurso Didáctico.

El objetivo es promocionar a los centros como lugares seguros y beneficiosos para la salud L.V.M

Salamanca acogió el jueves la presentación a cargo de la directoras general de Deportes, Maria Perrino, de una campaña promocional que, bajo el nombre ‘Entrena tu Salud’, se va a desarrollar desde la Consejería de Cultura y Turismo, a través de la Dirección General de Deportes, para promover la vuelta a los gimnasios y centros deportivos de la Comunidad. Una vez declarada la situación de riesgo controlado, el regreso a estos centros no solo es seguro, sino que además es beneficioso para la salud, debido a las grandes ventajas que la práctica de ejercicio físico nos aporta. La campaña está basada en el paralelismo del entrenamiento físico con el entrenamiento del sistema inmunitario: los gimnasios y centros deportivos son espacios seguros y practicar ejercicio físico en ellos disminuye las probabilidades de sufrir enfermedades, pues ayuda a nuestro sistema inmunitario. Parriño ha incidido en los múltiples beneficios que el ejercicio físico comporta para la salud: desde el aumento de la capacidad respiratoria hasta la

mejora de la salud cardiovascular, pasando por el incremento de la masa muscular o por los efectos beneficiosos para nuestro estado de ánimo. Incluso se ha demostrado la importancia de la actividad física como factor que reduce el riesgo de fallecimiento por COVID-19. La campaña cuenta con un video promocional que se va a difundir en redes sociales. ‘Vuelve a disfrutar’ y ‘Entrena tu salud’, son algunos de los mensajes que se lanzan en el vídeo, que se centra en promover la idea de que los centros deportivos son espacios seguros y saludables. El hashtag #INMUNIGYM es el eslogan de la campaña en redes sociales. Asimismo, la Dirección General de Deportes ha puesto a disposición de la Federación de Empresarios de Servicios Deportivos de Castilla y León, FEDECYL, un conjunto de carteles promocionales y de pulseras con el lema INMUNIGYM para su distribución entre los centros deportivos de las nueve provincias de la Comunidad, como apoyo de la Consejería a este colectivo y la coordinación con el sector.


SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

REGION

w Cultura

179 actividades presenciales y virtuales se darán cita en el MEH Destacan los ‘Encuentros de Geología’ o ciclos sobre ciencia y arqueología como ‘Acercando la Ciencia’ o ‘Del Andamio al Dron’, así como un ciclo de cine presentado por Juan Luis Arsuaga álbum. En cuanto al campo literario autores consagrados como Eloy Tizón dentro del ciclo ‘Los que cuentan’ o la escritora Mercedes Monmany presentarán sus últimos trabajos. Además, se recordará el rodaje de la película ‘El Cid’ en Burgos’ con la presentación del libro que recuerda el 60 aniversario del mismo y aprenderemos sobre cultura digital con el experto José Luis Orihuela. Con respecto al mundo del teatro intervendrán los grupos burgaleses Adalí Teatro y Teatro Atópico.

L.V.M

El Museo de la Evolución Human ya ha presentado la nueva programación correspondiente al periodo noviembreenero 2021-2022 que va a contar con 179 actividades presenciales y virtuales y doce exposiciones temporales. Entre los que destacan los ‘Encuentros de Geología’ o ciclos sobre ciencia y arqueología como ‘Acercando la Ciencia’ o ‘Del Andamio al Dron’, así como un ciclo de cine presentado por Juan Luis Arsuaga. La actividad musical contará con programas como ‘Babieca Folk’ con la irlandesa Steph Geremia o conciertos como el de la cantautora catalana Joana Serrat. El Museo reunirá a escritores como Eloy Tizón o Mercedes Monmany. Un total de 57 sesiones de talleres infantiles, familiares y para adultos volverán a hacer del Museo el espacio preferido de las familias para el aprendizaje y la diversión. Dentro de la oferta expositiva que el Museo va a desarrollar durante la nueva programación destaca la exposición ‘Tenerse en pie. La postura erguida en la evolución humana’, que mostrará en la Sala de Exposiciones Temporales cómo el patrón general de esta región anatómica se estableció hace casi cuatrocientos millones de años y las diferentes formas que tienen los vertebrados de usar sus extremidades para moverse en el agua, en la tierra y en el aire. Como colofón se dedicarán sendos espacios al pie como obra de arte y al calzado, una singularidad humana, como soporte del simbolismo. Además, durante el próximo trimestre el MEH acogerá las exposiciones ‘Catedral Eterna. Así la vieron. Así la ven’, ‘Las Misteriosas Mariposas del Alma. Santiago Ramón y Cajal’, ‘La Dieta. Pasado. Presente y futuro’, ‘Animalia. Fauna en Hierro’, ‘Prototipos. El Primer Mac’, ‘Antonio L. Bouza. Poeta de vanguardia y eternidad’, ‘Yacimiento. Doce artistas, Doce visiones’ y ’40 años de excavaciones en la Sierra de Atapuerca’. Esta programación expositiva se completa con las muestras ’40 años de excavaciones en la Sierra de Atapuerca’ y ‘La Sierra de Atapuerca. Un millón de años de historia’ en

z Sociedad

Renfe pone en circulación nuevos servicios Avant entre Valladolid y Madrid Los billetes para estos nuevos horarios ya están disponibles en los canales oficiales

CiRCO, gaSTRONOMía y DEPORTE

el Centro de Acceso a los Yacimientos de Ibeas de Juarros y en el Centro de Arqueología experimental de Atapuerca, respectivamente y con la nueva exposición ‘Tumbas de Gigantes. Dólmenes y Túmulos en la provincia de Burgos ’, que s e podrá visitar en el Carex de Atapuerca del 22 de noviembre al 13 de diciembre.

DiVULgaCióN

CiENTíFiCa ON LiNE y PRESENCiaL

El Museo va a realizar 40 actividades on-line a través de su canal de Facebook; toda una serie de conexiones en directo des de el Centr o de Arqueología Experimental y des de los Yacimientos de A tapuer ca para conocer la importancia de las investigaciones en estos yacimientos en el estudio de nuestro proceso evolutivo. Además, desde el Museo -también a través de faceb o o k - s e explicar á en directo la historia de una selección de piezas y elementos museográficos que se exhiben tanto en la exposición permanente como en las distintas exposiciones temporales Asimismo, se podrán escuchar charlas científicas en el salón de actos del Museo de ciclos ya clásicos como ‘Encuentros de Geología’, ‘Acercando la Ciencia’ o ‘Del Andamio al Dron’. Estos ciclos permitirán conocer distintos aspectos de la ciencia y la arqueología. Otros ciclos serán nuevos, como las conferencias en torno a los cuadernillos

‘Origen’ o las charlas conmemorativas de los 70 años del grupo espeleológico Edelweiss. El MEH seguirá siendo sede del Stem Talent Girl en Burgos, un programa de charlas que contó el curso pasado con 687 alumnas en toda la comunidad y los encuentros de Geología en colaboración con La Asociación Geocientífica de Burgos (AGB), propondrá acercarnos a esta disciplina a través de la actualidad. En total se podrá disfrutar de 24 charlas científicas durante el próximo trimestre en el salón de actos del Museo y todas ellas se podrán seguir a través del canal de youtube del Museo. Asimismo, el Museo ofrecerá el ciclo de cine científico ‘Gigantes de la Ciencia’ presentado por Juan Luis Arsuaga, en el que se podrán conocer algunas de las grandes mentes que han impulsado este conocimiento científico y cuya vida se ha trasladado al cine. Se podrán ver así las películas: ‘Código Enigma’, ‘El hombre que conocía el infinito’ y ‘Madame Curie’

MúSiCa, LiTERaTURa, TEaTRO y CiNE La actividad musical girará en torno a eventos como Babieca Folk, con un concierto de la artista irlandesa Steph Geremia, o al ciclo del Museo ‘Kilómetro 0’, que trata de impulsar a grupos burgaleses. También acudirán al museo músicos ya consolidados como Pure o la cantautora catalana ‘Joana Serrat & The Great Canyoners’, quien descubrirá en el MEH su quinto

Toda esta programación cultural se completa con actividades de circo para toda la familia con ‘Pirouette Evolución’, encuentros gastronómicos con la chef Susana Ibáñez y charlas relacionadas con el ‘Cross Atapuerca’ (que se celebrará el 14 de noviembre) con destacados atletas y entrenadores. Asimismo, otro año más los yacimientos recibirán a los participantes de la ‘Marcha a Pie a los Yacimientos’ con la que se recuerda su declaración como Patrimonio Mundial y que tendrá lugar el domingo, 28 de noviembre, y el MEH acogerá el ‘I Congreso Mujer, Deporte y Discapacidad’, que apuesta por seguir avanzando en la igualdad analizando los factores que rodean a la práctica deportiva.

TaLLERES iNFaNTiLES, PaRa aDULTOS y FaMiLiaRES Por último, desde noviembre hasta finales del mes de enero el Museo de la Evolución Humana realizará 57 sesiones de 28 talleres diferentes. Seis de estos talleres van a ser nuevos, algunos de ellos relacionados con las nuevas exposiciones del Museo. En estos talleres los educadores del Museo enseñarán a los más pequeños los aspectos más destacados de la evolución humana adaptando el contenido a las edades de los niños y niñas participantes. En cuanto a los talleres para adultos destaca el ciclo ‘El Cuerpo Humano’ en el que los participantes aprenderán más sobre nuestro cuerpo a través de las diferentes actividades que se plantean. Este taller será coordinado por Juan Luis Arsuaga y se desarrollará en tres sábados distintos de los meses de noviembre y enero.

Redacción

Renfe incrementará las conexiones en servicio Avant entre Valladolid y Madrid gracias a dos nuevos servicios, uno por sentido, que entrarán en funcionamiento el próximo domingo, día 7 de noviembre. Los dos nuevos servicios harán su recorrido efectuando parada en Valladolid, Segovia y Madrid. El tren Avant ValladolidMadrid tiene su salida prevista a las 16:27, con parada a las 17:04 en Segovia Guiomar y llegada a Chamartín a las 17:32. Este servicio circulará viernes y domingos. También estará operativo el 8 de diciembre para los desplazamientos de este puente festivo. En sentido contrario, Renfe pone en circulación este domingo un Avant con salida de Chamartín a las 18:10, parada en Segovia Guiomar a las 18:38 y llegada a Valladolid a las 19:15. Este tren circulará de lunes a viernes y domingos. Los billetes para estos dos incrementos de servicio ya están disponibles en las taquillas de las estaciones, en el teléfono 921 320 320, máquinas autoventa, la aplicación de Renfe y en la web www.renfe.com Por otro lado también reforzará con 61.500 plazas su oferta de servicios comerciales para el puente del 9 de noviembre, fiesta local en la ciudad de Madrid. Los refuerzos, se concretan en la circulación de 107 trenes en doble composición programados para circular en todos los corredores de la red, en especial los que tienen como destino desde Madrid las comunidades valenciana y andaluza, así como los que circulan hasta Cataluña y los del corredor Mediterráneo.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROFESIONALES

SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE DE 2021


SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

PROGRAMACIÓN Agenda

Qué ver en TeleMedina Canal 9

MEDINA DEL CAMPO

+RUD

/XQ

0DU

/$ &2168/7$ '(/ '2&725

7,(0326 02'(5126

Auditorio Municipal

Película de la semana

0LH

-XH

9LH

6DE

)/$76

3$5$'$ < )21'$

3,7/$1(

325 '(5(&+2

/2&$/ 086,&$/

&$0%,2 '( 5$6$17(

'RP

3$57<785$

‘Deja vu’. Esta obra habla de la distancia entre una persona y sus sueños, de lo que es y lo que le gustaría ser. Sueños muy ambiciosos que despiertan sus aires de grandeza, pero a la vez imposibles, llevándolo al desánimo. Especialmente sugerente, arriesgado y fascinante... Destilando por momentos un humor fino. Una realidad confusa en un espacio y momento indeterminados, con un espacio escénico que juega con la desproporción extrema de las medidas. El universo sonoro a través de la voz y el violín enfatizan la dualidad del personaje, por momentos repetitivos, vivos y alegres, como la misma existencia. Nos transporta a un universo onírico. Espectáculo visual, sin texto y música en directo.

'(67,12 723

3$,6$-( '( &$=$

3$,6$-(6 '( &$=$

7,(55$ '( 68( 26

0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

*5$1'(6 &21 -(11< //$'$

5$ &(6

3$,6$-(6 '( &$=$

.,48 6+2:

3,7/$1(

(1 &$6$ &217,*2

&$0%,2 '( 5$6$17(

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

$&202'$'25

(1 &$6$ &217,*2

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92 6(0$1$/

,1)250$7,92 6(0$1$/

3$57<785$

2),&,26 3(5','26

',5(&72 $/ *5$12

, /29( (63$ $

'(&26&5$3 $7$1'2 &$%26

72526

(/ 5,1& 1 '( &$5/26

(675(//$6 (1 /$ 12&+(

3(/Ë&8/$ /DV 3(/ &8/$ &RORUDGR ÈJXLODV D]XOHV -LP

3(/ &8/$ (Q HO HVWDQTXH GRUDGR

3(/ &8/$

de

Domingo 7 de noviembre, a las 13:15 horas. Nava del Rey Teatro: “Viaje al centro del cuerpo humano”. Ángel Calvente dirigirá este espectáculo pensado para toda la familia. Sábado 6 de noviembre, a las 18:00 horas.

Reparto: Marta Nieto, Miki Esparbé, Francisco Reyes, Luisa Merelas

Enfermedades de encías en los perros 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1( 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

72526

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

',5(&72 $/ *5$12

325 '(5(&+2 0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

)/$76

0$*$=,1( 3(/ &8/$

3(/ &8/$

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Cree que PSOE y Unidas Podemos romperán su pacto de gobierno? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 191. Un 83% de los internautas ha elegido la opción ‘No’, mientras que el 17% se ha decantado por ‘Sí’.

SI

Farmacia de Guardia

Dirección: Juanjo Giménez

Animales de compañía

la

Recreación histórica. Llegada del emperador Carlos V. la jornada será un recuerdo del paso del emperador Carlos V por Medina del Campo, en dirección al monasterio de Yuste.

Artillería Artillería, 22 A partir del próximo viernes: Las Salinas Carreras, 43

3(/ &8/$

3(/ &8/$ 6LURFR

3(/ &8/$ 0DUW\

Domingo 7 de noviembre, a las 19:00 horas. Plaza Mayor Hispanidad

Una diseñadora de sonido pasa muchas horas sola grabando efectos, editando y mezclando. Es un refugio donde postergar las averiadas relaciones que mantiene con su expareja, con su anciana madre y con sus compañeros de trabajo. Aunque ella aún no lo sabe, está comenzando a desincronizarse. Como si fuera una película mal sonorizada, su cerebro ha comenzado a procesar el sonido más tarde que las imágenes.

Guion: Juanjo Giménez, Pere Altamira

Sábado 6 de noviembre, a las 20:30 horas ‘Só’. Un personaje obsesivo, cuadriculado y meticuloso. Un ser único en su especie rodeado de un sin fin de cajas que escapan a su control y con las que juega para dar forma a su mundo. Del caos surge un universo delirante donde inventa la risa, creando una locura cómica y transformándose en un nuevo ser con una nueva figura.

Tres

Las enfermedades de las encías son muy habituales en perros mayores de 3 años, especialmente periodontitis o exceso de sarro, que puede ser en diferentes grados. Primero comienza con una inflamación de las encías (gingivitis) provocada por un exceso de placa bacteriana en la boca; la infección comienza a extenderse, retrae las encías y los dientes comienzan a moverse, se forma placa dentaria, mal aliento y pérdida de dientes. Los síntomas principales son exceso de sarro, mal aliento, dolor al masticar y sangrado de las encías. Los perros no manifiestan dolores dentales como lo hacemos las personas, así que hay que prestarle atención y revisar la boca de vez en cuando. Lo mejor es prevenir mediante el cepillado diario de dientes con productos específicos para perros, hay enjuagues bucales, pasta de dientes especiales, galletas, etc., aunque en ocasiones hay que acudir al veterinario para hacer una limpieza bucal por ultrasonidos.

NO Esta semana opine sobre la política laboral ¿Está a favor de derogar la reforma laboral? Sí / No

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE DE 2021

BREVES

OFERTA DE TRABAJO Se Necesita Si quiere comprar o vender, esta es su sección

Cocinero/a para Restaurante / Hotel Zona Medina del Campo

SE VENDE ADOSADO: En la C/ Federico Hernández Rogado, 3 dormitorios, salón, baño, aseo,cochera individual y patio.

658 762 678

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17 SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

SE VENDE: TERRENO URBANO

SE VENDE O ALQUILA

Centrico,115 m2, C/Cerradilla

Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado

SE VENDE CASA: 46.800 € En Pozaldez, C/ Mauro García, 3 dormitorios, salón, cochera, patio.

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE VENDE PISO

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.

SE VENDE CASA: En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2

SE ALQUILA LOCAL: C/ Alfonso Quintanilla

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé


SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día

AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

Lo Mejor del GELI también para llevar

Desayunos y tapas (Sede de la Peña del Real Valladolid)

B

Avenida Lope de Vega, 37 - Teléfono: 983 81 04 97

AR

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 676 130 437

Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8

Plaza Mayor ,34 - Medina del Campo

983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

Es otra historia

de noche

C/ Antigua, 11

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

Plaza Segovia 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4


SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE DE 2021

Si usted tiene problemas para ver el nuevo canal, llame a su antenista habitual.

Montse Velázquez Pintora que expone en el Centro Cultural Integrado

La gente que acude a la exposición, me comenta, que se sorprenden por la calidad de las obras

I. Herrero

Tras muchos años con la pintura como una de sus aficiones, Montse Velázquez da un paso más en el mundo del arte, debido a que desde el pasado 2 de noviembre, los medinenses pueden contemplar parte de su obra en el Centro Cultural Integrado "Isabel la Católica". La pintora local se muestra feliz y orgullosa de que sus vecinos puedan apreciar sus diferentes lienzos. ¿Cómo fueron los inicios de esa pasión por la pintura? Llevo pintando muchísimos años, desde que tengo uso de razón. Pinto pero a nivel de una afición de estar por casa. Empecé con un artista que había en Medina, pero que él era de Pozaldez. Se llamaba Eladis pero ya ha fallecido. Comencé a aficionarme por este arte en la casa del peso y estuve un par de años con él, y cuando falleció, continué por mi cuenta, hasta que conocí a Julio César Manjarrés y empecé asistir a sus clases. O sea, nunca he ido a ninguna Academia de Bellas Artes ni nada por el estilo. Soy un poco autodidacta y entonces, Manjarrés ha sido la persona con la que he aprendido toda la técnica y con el que sigo aprendiendo. Voy a sus clases todas las semanas desde hace 25 años, aunque yo en casa también tengo mi producción, mi estudio y voy trabajando allí. ¿Julio César Manjarrés es la persona que más le ha marcado en su trayectoria como pintora? Totalmente. Su técnica siempre ha sido el realismo, a veces hiperrealismo, y me encanta este tipo de pintura. Hay que tener mucha paciencia, es una técnica de mucho trazo, de mucha pincelada, de mucha veladura, una sobre otra, una sobre otra para ir trabajando en los cuadros. ¿Y cuál es la obra con la que decidió empezar a dedicar parte de su tiempo a esto?

Siempre he ido a exposiciones y vi cómo enseñaba y hacía mejorar a sus alumnas. Entonces dije: "quiero que me enseñe esta persona". Luego he ido viendo más exposiciones y vas tomando notas de unos, tomando notas de otros... También hago mis composiciones en casa, tengo mi espacio en donde hago las fotografías y, a partir de ahí, voy haciendo las composiciones. Para gente que está dudando en iniciar su andadura en el mundo de la pintura, ¿es muy costoso, en cuanto a la compra de materiales? Caro no es porque con el tipo de pintura que nosotros trabajamos, puedes tener botes de pinturas desde hace 20 años. El mayor coste puede estar en los pinceles, pero tampoco es exagerado. La clave está en que te guste hacerlo, que te guste trabajar y que te entretenga. Lo tengo como una afición, nunca lo he tomado como algo profesional. Siempre lo he hecho a ratos, en mis días libres. ¿Lleva mucho tiempo el elaborar una obra, desde que empiezas de cero hasta que considera que está finalizado? Ahora, por ejemplo, yo estoy jubilada y puedo tardar bastante menos que antes. A lo mejor, para elaborar un cuadro pasan dos o tres meses. Cuando estaba trabajando, podía estar cuatro o cinco meses, porque sólo podía trabajar en mis obras algunas horas por la tarde y los fines de semana.

¿Porque tiene al realismo como pilar de su obra? ¿No hay otra técnica que le interese? Me gusta lo que veo en mi entorno plasmarlo en mis lienzos. He estado trabajando con la pintura acrílica y con acuarela, pero no me termina de llenar. En la inauguración, ya habló de que había llevado algunas de sus pinturas a exposiciones colectivas, ¿cómo se sintió aquellas veces? Son cosas que hemos hecho alguna que otra vez en el curso y, la verdad, es que te sientes bien. Lo que pasa que hace como seis o siete años que no hacemos ninguna colectiva. Esta exposición, al ser individual, estoy viendo que hay muy buena acogida del público. Por lo menos, lo que me está mostrando la gente que me comenta por la calle, por lo que estoy agradecida. Entonces, está teniendo bastante éxito este estreno. Está yendo realmente bien. Me lo están diciendo las personas que están allí, que está gustando bastante. No puedo estar más que feliz por las felicitaciones y comentarios que me llegan. Dentro de su círculo más cercano, ¿qué piensan? Ya que, por ejemplo, uno de los cuadros de la exposición sale un cocinero elaborando un plato que resulta ser su sobrino, ¿no? Claro, la gente que acudió a la exposición se sorprende, porque a mí sobrino le conocen. Entonces,

en su primer trabajo, que fue en un restaurante japonés en Valladolid, le dije: "te voy a hacer un cuadro para que tengas recuerdo de tu primer trabajo”. Y está siendo una de las obras que más llaman la atención. En la exposición, se pueden ver lienzos sobre piruletas o una motocicleta. ¿Es difícil trabajar sobre estos cromados, hacer ciertos reflejos? No es nada difícil, es sólo técnica. Hay que saberlo ver y saberlo plasmar en el cromado ya que es como un espejo. En cuanto al apoyo institucional hacia la cultura local, ¿cree que desde el Ayuntamiento se está dando el impulso necesario? La verdad es que nosotros tenemos unas instalaciones, donde vamos, que no son excesivamente buenas en el centro cívico y entiendo que, en la época de la pandemia, han tenido que hacer diferentes acciones en este edificio, pero estamos un poquito apretados. En cuanto al apoyo del Ayuntamiento, por ejemplo, en la presentación me llamaron para informarme que iba a ir la prensa e iba ir alguien del Ayuntamiento. A la mañana siguiente, llamé para quejarme de que no había ido nadie del consistorio y estuvimos una hora esperando. Entonces, si a eso se le llama apoyar... Pues no lo sé, simplemente es una queja de que, por un poco de respeto, se debería haber avisado de que no podía ir nadie al final. La exposición está disponible para su visita hasta el día 15. ¿Cómo invitaría a la gente que acuda a verla? Creo que se van a sorprender o, por lo menos, eso me dicen. La gente no había pensado que la exposición iba tener tanta calidad, pero eso son aspectos que ellos son los que lo tienen que valorar.

Al margen Rodrigo V.

- Vamos a ver. Si en el programa MasterChef, llega Samantha Vallejo-Nágera, habitualmente con cara de vinagre, y dice que “aquí los polvos se comparten”, eso es aceptable y hasta resulta gracioso. Pero si Miki Nadal, humorista profesional, contesta; "¡Ah, claro! ¡Se comparten ahora que no está Vanesa Romero!", eso ya es machismo, sexismo y hasta cataclismo. ¿O es cinismo? ¿Habría pasado lo mismo si hubiese sido al revés? Por ejemplo, Jordi Cruz diciendo que “los polvos se comparten” ¿sería igual de aceptable que cuando lo dice Samantha? Y si le contesta una concursante cambiando el nombre de Vanesa Romero por el de un actor de buen ver y mejor palpar, ¿sería recriminada por ello? - Es que tú no lo entiendes porque eres hombre. - Vamos, no me jodas. ¿O tampoco puedo decir eso y tengo que cambiarlo por “no me jeringues”? Nos estamos idiotizando por encima de nuestras posibilidades mentales. Creo que me he perdido alguna clase del curso de adoctrinamiento para crear ciudadanos ridículos en el 2050 (o antes). - De todas formas, no te creas todo lo que ves en la tele. Seguro que es un montaje para ganar audiencia. - Yo pensaba que la televisión pública no necesitaba esas tonterías, que eso era más típico de Tele 5 encerrando a varios jóvenes en una casa o llevando parejas a una isla para que se líen unos con otros. - Déjalo, anda. Hay que ver cómo te pones desde que se acabó la serie Big Bang Theory. Te voy a poner la 2 para que te relajes viendo animalitos y Órbita Laika. Y nada de Facebook, Twitter y demás redes sociales, que hay mucho descerebrado suelto y te alteras demasiado. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.