lavozdemedinadigital.com Precio. 1,20 €
SEMANARIO
Sábado, 13 de Noviembre de 2021 Año 62 . Nº 3265
Alaejos /21
Bobadilla /22
Solidaridad /24
Nava del Rey /24
Tordesillas /26
La localidad sufrió, en la madrugada del pasado sábado, un atraco a una de sus oficinas bancarias
El Ayuntamiento ha organizado un coloquio sobre fotografía taurina para el próximo 20 de noviembre
Rueda y La Seca unen fuerzas a través del ‘Plátano solidario’ para ayudar a La Palma
La bajada a la Virgen de los Pegotas será el 30 de noviembre, tras no poder hacerla el año pasado
El consistorio ha iniciado los trámites para albergar una vivienda tutelada para personas con discapacidad
Rosa Fernández /40 Propietaria de “Punto 3Telas” que acaba de jubliarse tras 32 años
La Real Cofradía del Santo Sepulcro traslada un mensaje de “tranquilidad” a sus cofrades En la jornada de este lunes, 8 de noviembre de 2021, se conocía la noticia sobre el cierre de uno de los conventos con los que cuenta Medina del Campo, el de Santa María la Real, popularmente conocido como "Las Reales". Una noticia que ha afectado no solo a los devotos y fieles del municipio, también a toda la población de la Villa de las Ferias en general, teniendo en cuenta el vínculo sentimental e histórico que tiene este lugar de culto para con Medina. Tras ello, y teniendo en cuenta que la Real Cofradía del Santo Sepulcro tiene tanto su sede canónica como social en dicho
convento, el vicepresidente de la misma, Rubén David Mena, ha querido trasladar un mensaje de tranquilidad a todos sus cofrades respecto a la Semana Santa, "pues se espera que el cierre del convento sea posterior a la Semana Santa 2022 y esperamos que sea igual que en años anteriores, siempre y cuando las hermanas estén dispuestas a ello" garantiza en declaraciones a este medio. Una noticia triste para los cofrades no solo por tu imagen, también por la unión que tenían con el convento y con las monjas que en su interior todavía habitan. P/3
El Ayuntamiento de Medina del Campo desmiente que el Plan Territorial esté cerrado Varios medios de comunicación se hacían eco esta misma mañana de una noticia recogida por ICAL tras, como señalan, el acceso al borrador de la orden elaborada por la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta, por la cual Medina del Campo se beneficiaría de 20 millones de euros con el fin de frenar la "perdida generalizada de tejido empresarial". Pues bien, el propio Consistorio en declaraciones a este
medio ha garantiza que todavía no se han cerrado las negociaciones y que las cifras que se barajan tampoco. Todo ello motivado del hecho que se están sopesando las cantidades que tendrán que poner encima de la mesa las tres instituciones competentes en este proyecto: Junta de Castilla y León, Diputación Provincial (al jugar un papel importante la Comarca) y el propio Ayuntamiento de Medina del Campo..Página 12
El Convento de Santa María la Real cerrará sus puertas próximamente P/ 1 y 2
El PSOE provincial ratifica la denuncia vinculada al servicio de extinción de incendios Francisco Ferreira solicita así al Órgano autonómico que ejerza su “función fiscalizadora” sobre la prestación de este servicio por parte de la Diputación provincial a municipios con más de 20.000 habitantes entre los que se encontraría Medina del Campo P/5
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DE 2021
Local w Falta de nuevas vocaciones
El convento medinense de Santa María la Real cerrará sus puertas en los próximos meses - La talla del Cristo Yacente, conocido popularmente como “de los Toreros”, formará parte de la Colegiata de San Antolín - En lo relativo al Cristo del Santo Sepulcro, todavía se desconoce qué ocurrirá con la imagen De la Fuente
El convento medinense Santa María la Real, popularmente conocido como “Las Reales” está ahora a la espera de una respuesta por parte de Roma para cerrar sus puertas de manera definitiva. Y es que las hermanas dominicas que se alojan en el Sagrado lugar cada vez son más mayores y no hay nuevas vocaciones que se incorporen a la congregación, tal y como adelanta la madre superiora, quien ha asegurado estar a la espera todavía de varios trámites. La mismas fuentes han confirmado que el Arzobispado ya ha sido informado sobre esta decisión y que se trasladarán -en un periodo que ronda un año y de manera definitiva- hasta el monasterio de Nuestra Señora de la Piedad, más conocido
simplemente como monasterio de La Piedad, en Casalarreina, La Rioja. El ámbito patrimonial depende de las hermanas, que son las dueñas autónomas de todos y cada uno de los elementos -tal y como ha indicado la priora- entre los que se encuentra la talla procesional de la Semana Santa de Medina del Campo, el Cristo del Santo Sepulcro, y por el momento se desconoce su destino. Aunque todavía no está nada cerrado, por ahora el Cristo Yacente, popularmente conocido como "Cristo de los toreros" que custodia la comunidad de religiosas, pasa a formar parte de la Colegiata de San Antolín. Respecto al cuidado del convento de Santa María la Real, los testimonios aseveran, que serán los "cachicanes" los encargados de guardar el edificio.
Entrada del Convento de Santa María la Real / Foto La Voz.
z Datos
w Datos
Sobre el Cristo Yacente Tal y como desgrana la propia institución de Semana Santa de Medina del Campo, fue justo un año después de la primera procesión del Santo Sepulcro el momento en el que comenzó a procesionar el Cristo Yacente, Cristo Yacente de Medina del Campo // Foto: Telemedina Canal 9
popularmente conocido como “Cristo de los Toreros” ya que, tal y como sella y enfatiza la Junta de Castilla y León en la historia de esta imagen, en su entonces la sección estaba compuesta e integrada por profesionales y aficionados al mundo de los toros. Antes de localizarse en el monasterio de Santa María la Real, se custodiaba en la antigua sede de la Vera Cruz, dando su nombre a una de sus cuatro capillas laterales que existían. Como bien se sabe, el edificio, localizado en la Plaza del Pan, desapareció tras su derribo durante los años sesenta del siglo XX. Aunque no se cuenta con toda la documentación, se cree que esta imagen deriva de la escuela de Toro, cuyos máximos representantes fueron Sebastián Ducete y Esteban de Rueda, con una clara influencia de los modelos de Juan de Juni.
Sobre la Real Cofradía del Santo Sepulcro Tal y como señala la página oficial de la Junta de Samana Santa, en la procesión del Santo Entierro de 1977 la Cofradía sale por primera vez, acompañando a la imagen del “Cristo en el Sepulcro”. Al año siguiente sería el momento en que procesionase junto al “Cristo Yacente” el cual cuenta, desde ese mismo año, con su propia sección dentro de la Cofradía. En 1953 un nuevo sepulcro acompañaría al cristo, su aturo: Francisco González Macías. Fue en 1973 cuando Don Juan Carlos de Borbón aceptó el nombramiento de Hermano Mayor de Honor, recibiendo en audiencia a la Junta de Gobierno junto con los capellanes de la Cofradía. Hace pocos años se incorporó la última de sus imágenes, el Cristo del Amor, creando la nueva procesión del Domingo de Ramos de noche. En 2017 el Rey Juan Carlos I la otorgó el título de “Real”.
SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
Local
Escudo sobre el portón del Convento de Santa María la Real
Cristo del Santo Sepulcro // Foto: La Voz de Medina
w Semana Santa 2022
w Escudo Heráldico
La Real Cofradía del Santo Sepulcro traslada un mensaje de "tranquilidad" a sus cofrades
El PSOE pide implicación al Consistorio para evitar la salida del Patrimonio del Convento de "Las Reales"
La congregación religiosa decidirá ahora sobre el futuro de las imágenes de dicha Cofradía P. De la Fuente
En la jornada de este lunes, 8 de noviembre de 2021, se conocía la noticia sobre el cierre de uno de los conventos con los que cuenta Medina del Campo, el de Santa María la Real, popularmente conocido como "Las Reales". Una noticia que ha afectado no solo a los devotos y fieles del municipio, también a toda la población de la Villa de las Ferias en general, teniendo en cuenta el vínculo sentimental e histórico que tiene este lugar de culto para con Medina. Tras ello, y teniendo en cuenta que la Real Cofradía del Santo Sepulcro tiene tanto su sede canónica como social en dicho convento, el vicepresidente de la misma, Rubén David Mena, ha querido trasladar un mensaje de tranquilidad a todos sus cofrades respecto a la Semana Santa, "pues se espera que el cierre del convento sea posterior a la Semana Santa 2022 y esperamos que sea igual que en años anteriores, siempre y cuando las hermanas estén dispuestas a ello" garantiza en declaraciones a este medio. El vicepresidente de la Real Cofradía del Santo Sepulcro califica esta noticia como "muy triste, porque hemos estado allí desde la fundación de la cofradía" con todas y cada una de las imágenes titulares, siendo la relación con las hermanas de "gran cariño, afecto e infinito agradecimiento por toda su ayuda y por la propia colaboración con la Cofradía". En cuanto a las
imágenes titulares, el vicepresidente asevera que será la propia Congregación la que decida sobre ellas. “El Cristo Yacente pertenece a la Colegiata y ese sería su lugar de ubicación, pero la decisión le compete únicamente al párroco de la Colegiata” aseveran desde la Real Cofradía del Santo Sepulcro. Además, viene a recordar: “El Cristo del Santo Sepulcro es propiedad de las madres, y serán ellas las que decidan sobre dicha imagen. Aún hay tiempo para tomar decisiones” asevera Rubén David Mena. Con esta situación, y con ese llamamiento a la tranquilidad, el cofrade y vicepresidente garantiza que desde la directiva de la Real Cofradía del Santo Sepulcro se continuará teniendo reuniones con el consejo del convento, para ir conociendo el futuro del paradero. Se trata de una noticia acogida con tristeza por todos los cofrades que forman parte de esta Cofradía en cuestión, no solo por estar ahora la duda en el aire sobre el futuro de su imagen principal, también por el trato y vínculo que les une al propio Convento de Santa María la Real y la unión que mantienen con las hermanas dominicas que se encuentran en este lugar de culto. El propio vicepresidente de la Real Cofradía del Santo Sepulcro hace hincapié en este hecho, así como que añorará, una vez cierre sus puertas, el salir de allí durante las procesiones de Semana Santa.
La formación garantiza que las actuaciones han de ser de carácter "inminente" para evitar que "el Cristo del Santo Sepulcro" salga de Medina del Campo, defienden desde la formación P.F.
Esta misma mañana el Grupo Municipal Socialista trasladaba a los medios de comunicación una petición al mismo alcalde de Medina del Campo. Así, reclaman la implicación de Guzmán Gómez Alonso "para evitar que el patrimonio cultural que integra el Convento de Santa María la Real salga de Medina del Campo, ante el inminente cierre de este convento" dicta el documento. Bajo el lema de "actuaciones ya", los socialistas vienen a recordar que en el citado convento se encontraría el escudo heráldico más completo e importante del Rey Fernando el Católico, un escudo que se puso en valor turístico en el año 2014, cuando abrió dicho lugar de culto las puertas al turismo. Todo ello con el fin de conmemorar el IV Centenario del fallecimiento de este rey castellano. Y es que tras la publicación de la noticia por parte de este medio de comunicación, desde e l P S O E d e l a Vi l l a d e l a s Ferias aseguran ver "con tristeza" como el regidor "no mueve ficha para evitar que todo ese patrimonio se vaya de nuestro municipio, sin pensar en el perjuicio que eso podría
Formación socialista de Medina del Campo
suponer". Declaraciones a las que se suma un balance histórico con detalles como el hecho de que una de las imágenes principales de las Reales es el Cristo del Santo
Sepulcro, talla del Maestro de Covarrubias del siglo XVI y que, de cerrarse el convento "podría dejar de salir en la Semana Santa de Medina del Campo".
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DE 2021
LOCAL
Representación del Consistorio en la Marcha Contra el Cáncer Alrededor de 44.000 personas coparon las calles de Valladolid el pasado domingo, 7 de noviembre de 2021, en favor de la lucha contra el Cáncer. Es así como esta décima edición de “Valladolid en marcha contra el Cáncer” tuvo incluso representación de varios concejales del Ayuntamiento de Medina del Campo, entre los que también se encontraba el propio regidor de la Villa, Guzmán Gómez. El mismo fue acompañado por las concejalas de Desarrollo Local e Igualdad, Patricia Carreño, así como por la concejal de Servicios Sociales y Turismo, Nadia González. A través de sus redes, Gómez aseguraba “Desde el Ayuntamiento de Medina del Campo hoy venimos a Valladolid, a la marcha contra el Cáncer. Seguimos colaborando y apoyando a todos los afectados, sus familiares y amigos. Mucho ánimo y toda nuestra fuerza”.
Llegada de Carlos V a Medina del Campo
w Compañía Cristóbal de Mondragón
Carlos V vuelve a las calles de Medina del Campo La Villa de las Ferias dio paso el domingo a un viaje en el tiempo portando, eso sí, la mascarilla
te eléfon no de teléfono ATENCIÓN AT TENC CIÓN
La Voz
AL CIUDADANO L CIUDA ADANO
I nfó rmanos de los l os pequeñoss desperfectos desperfecto os nfórmanos ca alles, plazas, p parques p q otras áreas urbana as. en calles, y otras urbanas.
También sociales n pue puedes contactar con nosotros via e-mail, Whatsapp hatsapp y en redes r sociales
550.678./0/ 550 .678./0/
/0/9!"%):&(*'$!*(+,!&-);(< /0/9!"%):&(*'$!*(+,!&/ -);(<
El pasado domingo tuvo lugar la recreación histórica de la “llegada del emperador Carlos V en su Último viaje de camino a Yuste”. El acto, organizado por el Ayuntamiento de Medina del Campo, junto a la Asociación C. Cristóbal de Mondragón y de Mercado comenzó con la entrada del Emperador en la Villa, recorriendo Plaza San Miguel, Padilla y Plaza Mayor. Una vez finalizado el pasacalles histórico, los personajes principales han subieron al balcón del Consistorio para proceder al saludo del Emperador y a las autoridades. El 5 de Noviembre de 1556 Carlos V llegó a Medina del Campo entrando por la puerta de Valladolid. Más tarde fue recibido por las autoridades locales de aquel momento y puso rumbo al palacio de los Dueñas, donde Don Rodrigo de Dueñas haría de anfitrión y le invitaría a pernoctar en su palacio para que al día siguiente pudiese proseguir su
viaje rumbo a Yuste. Según cuenta la historia, el emperador no deseaba fastuosos recibimientos ya que Carlos había puesto rumbo a su retiro de Yuste y no lo consideraba oportuno, pero Rodrigo dispuso todo lo contrario: una recepción por todo lo alto. Al monarca parece que no le agradó en demasía tal recepción. Carlos V lo que realmente quería era abonar las deudas que el monarca había contraído con Rodrigo de Dueñas y que tenía pensado abonarle durante la estancia en palacio. Don Rodrigo decide poner ante el emperador un brasero con palos de canela de Ceylán, uno de los artículos más caros de la época, para que el monarca se caliente, y Rodrigo decide encender el brasero con los pagarés de las deudas que Carlos V tenía con él. El emperador se lo tomó como una ofensa y del enfado expulsó a Rodrigo de su propio palacio ya que no quería tenerle ante él en ningún momento. A la mañana siguiente Carlos V proseguiría su camino rumbo a Yuste.
!"#$%!&'($%)*(&(*'$!*(+,!&-)..!"#$%&&/0/"1%($,'2$.!+.3 .3'#*!*!$).*(.4 (.4(*'$!.*(+.3!!&-) !"#$%!&'($%)*(&(*'$!*(+,!&-)..!"#$%&&/0/"1%($,'2$.!+.3'#*!*!$).*(.4(*'$!.*(+.3!&-)
a VIERNES de LUNES L
› 9H a 14H › 24/7 7 en las
REDES SOCIALES LES
#$%&' '()*#+$, !"#$%&'()*#+$ "(0123"45"60"789:0;84 -./ 404";<"= " -./"(0123"45"60"789:0;8404";<"= 01>2?@548;0456A0 0@:2/59 01>2?@548;0456A0@:2/59 BCD"C=" " ="=E"FE BCD"C="=E"FE
La corporación municipal en el balcón del Ayuntamiento durante el recibimiento
SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
LOCAL P. De la Fuente
El portavoz del Grupo Provincial Socialista en la Diputación de Valladolid, Francisco Ferreira, ha comparecido esta semana ante el Consejero Delegado del Consejo de Cuentas de Castilla y León para ratificar la denuncia registrada el 6 de octubre relacionada con el servicio de extinción de incendios que presta la Institución Provincial en Medina del Campo, Arroyo de la encomienda y Laguna de Duero. Es así como Ferreira enfatiza en que los municipios de más de 20.000 habitantes “o prestan el servicio de extinción de incendios de forma propia, o bien suscriben un convenio para que se les preste dicho servicio”. Algo que, tal y como ha afirmado Ferreira, no estaría ocurriendo con Medina del Campo, al prestarse este servicio “por parte de la Diputación Provincial sin ningún título habilitante que legitime esa prestación, y sin percepción económica”. Esta razón habría llevado al portavoz provincial del Partido Socialista a ratificar ante el Consejero Delegado una apelación con esta acción, a la función fiscalizadora “que debe ejercer el Consejo de Cuentas, porque puede existir una responsabilidad contable” por parte de la Diputación de Valladolid, ya que “se podrían estar gestionando de forma incorrecta los caudales públicos” en lo referente al servicio de extinción de incendios. “Al menos existen indicios razonables para creer en
El portavoz del Grupo Provincial Socialista, Francisco Ferreira durante el momento de la firma de documentos
w Medina del Campo, Arroyo de la Encomienda y Laguna de Duero
El PSOE provincial ratifica la denuncia vinculada al servicio de extinción de incendios Francisco Ferreira solicita así al Órgano Autonómico que ejerza su “función fiscalizadora” sobre la prestación de este servicio por parte de Diputación a los municipios con más de 20.000 habitantes ello”, declara Ferreira. En términos puramente específicos, el portavoz provincial socialista ha aludido a la ley 7/85 de 2 de abril, que en su
artículo 36c. Vendría a señalar que “la Diputación asumirá la prestación del servicio de extinción de incendios en municipios de menos de 20.000 habitantes”.
En este punto, pone el foco de atención en que localidades como Medina del Campo tendrían la obligación de “dar el servicio de forma propia o bien sus-
cribiendo un convenio que lo ampare”. Sirviendo como antecedente a este escenario, los socialistas presentaron una proposición en el pleno de diciembre de 2020, cuya finalidad no era otra que regularizar la prestación del servicio de extinción de incendios por parte del ente provincial en aquellos municipios de más de 20.000 habitantes, aprobándose por todos los grupos políticos. En marzo de este año, recuerdan a través de un comunicado el grupo socialista provincial, se volvió a preguntar sobre ello en el pleno de marzo y, a mayores, se registró un escrito dirigido al presidente en septiembre. “La respuesta fue darnos largas y no solucionar el problema después de diez meses. Por lo tanto, instamos al Consejo de Cuentas a que haga una labor fiscalizadora en todo lo referente a estos hechos” recalca Francisco Ferreira. En esta línea, vuelven a insistir en que todos los grupos políticos aprobaron dicha proposición de regularizar este servicio prestado -el de extinción de incendios- a las localidades de más de 20.000 habitantes, “y el Partido Popular apoyó esa proposición”, aseveran. Así, y bajo la premisa de que “la Diputación no está para dar servicios a los municipios de mayor tamaño de la provincia de Valladolid”. De hecho, califican de “inacción” la postura del Equipo de Gobierno y aclaran que lo único que desean es que “se cumpla la ley, a través de este cauce o el que corresponda”.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DE 2021
LOCAL CEMENTERIO DE LA MOTA PANTEONES CONSTRUIDOS CUADRO
FILA
Nº
M2
16
1
8
4,50
18
1
9
7,50
19
2
3
4,50
CEMENTERIO DE LOS LLANOS COLUMBARIOS CUADRO
FILA
Nº
2010
3
1
2010
3
2
2010
3
3
2010
3
4
2010
3
5
TERRENOS
Comisaría de la Policía Local de Medina del Campo / Foto La Voz.
w Balance de fin de semana
Una reyerta, dos accidentes sin heridos y un acta por tenencia de drogas en Medina del Campo El pasado 5 de noviembre tuvo lugar la disputa frente a un establecimiento hostelero de la calle Valladolid, con el traslado de una persona al Hospital de Medina del Campo por parte de los servicios médicos
CUADRO
FILA
Nº
M2
2008
1
18
6,50
2008
1
19
6,50
2008
1
20
6,50
2008
1
21
6,50
2008
1
22
6,50
2008
1
23
6,50
2009
1
18
4,50
2009
1
19
4,50
CEMENTERIO DE RODILANA TERRENOS CUADRO
FILA
Nº
M2
4004
5
2
3,00
4004
5
3
3,00
Tabla aportada por el Consistorio de Medina del Campo en función de las plazas
Redacción
A lo largo de este fin de semana, la Policía Local de Medina del Campo ha tenido que intervenir en distintos incidentes ocurridos en la Villa de las Ferias. Entre ellos, destacan dos accidentes de tráfico sin heridos, una pequeña reyerta que tuvo lugar en la tarde del pasado viernes y el acta realizada al conductor de un vehículo por tenencia de drogas. En la tarde del viernes día 5, a las 19:00 horas, tuvo lugar una reyerta, frente a un establecimiento hostelero de la calle de Valladolid, con un resultado de una persona herida que tuvo que ser trasladada al Hospital por los servicios médicos. Además, durante el fin de semana la Policía Local intervino en dos accidentes de tráfico sin heridos, que se saldaron con pequeños daños materiales. El primero de ellos se produjo el pasado viernes 5 de noviembre, a las 14:20h en el parking del
w Consistorio
Abierto el plazo para solicitar la concesión de terrenos, columbarios y panteones en los cementerios El plazo finaliza el 25 de noviembre y afecta a los cementerios de Los Llanos, La Mota y Rodilana Redacción
Calle Valladolid de Medina del Campo
supermercado “Gadis”, situado en la Avenida V Centenario y el segundo se registró el domingo 7 de noviembre, a las 19:14h en la Avenida Lope de Vega con calle Zapardiel. Como resultado de los diferentes controles de vehículos y personas realizados durante el
fin de semana, la Policía Local de Medina del Campo, realizó una acta de denuncia por la Ley 4/2015 de protección de la seguridad ciudadana, con motivo de la tenencia de una bolsita con marihuana. La droga fue incautada y se propuso para sanción al infractor.
El Ayuntamiento de Medina del Campo informa sobre la apertura del plazo, a partir de este miércoles 10 de noviembre de 2021, para que todas las personas que lo deseen puedan solicitar la concesión del derecho funerario sobre terrenos, columbarios y panteones construidos en los cementerios municipales de Medina del Campo Los Llanos, La Mota y Rodilana. El plazo estará abierto por un período de 15 días, hasta el jueves 25 de
noviembre de 2021, a las 15:00h. Los interesados podrán acceder a toda la información a través de la página web del Ayuntamiento de Medina del Campo o directamente en la Plataforma de Contratación del Sector Público. Para resolver cualquier duda o aclaración al respecto, el Área de Contratación se encuentra a disposición del ciudadano en el teléfono de contacto: 667 705649 o bien, a través de correo electrónico: contratacion@ayto-medinadelcampo.es
Cementerio de La Mota de Medina del Campo / Foto La Voz.
SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
LOCAL La Voz
El Juzgado de lo Penal Nº1 de Valladolid da por sobreseída la acus ación emitida hacía BICOE, por falta de causas que justifiquen los delitos de medioambiente de los que se les venía acusando desde el comienzo de dicho procedimiento, declarando de oficio las costas causadas. A las periódicas y constantes inspecciones que se desarrollan en dicha empresa, se suma ahora la sentencia en la que la jueza absuelve a BICOE al poner de manifiesto la necesidad de exigir que “el sujeto activo con su conducta contravenga las leyes u otras disposiciones de carácter general y que la conducta cause o pueda causar daños sustanciales a la calidad del aire, del suelo o de las aguas, o a animales o plantas. El tipo del art. 3216.1 del CP añade que la conducta cause o pueda causar muerte o lesiones graves a personas o pueda perjudicar gravemente el equilibrio de los sistemas naturales” tal y como redacta la sentencia en cuestión. Para BICOE la sentencia es una buena noticia ya que constata las buenas prácticas de la mercantil. Además se restituye en parte la imagen de su gestión después de unos años muy difíciles. En el juicio, la Fiscalía de Valladolid, la acusación particular ejercida por un vecino de Bobadilla del Campo y antiguo socio de la mercantil, y la acusación popular representada por FACUA, solicitaban entre
w Sentencia
El Juzgado ratifica las buenas prácticas de BICOE A las periódicas y constantes inspecciones que se desarrollan en dicha empresa, se suma ahora la sentencia en la que la jueza absuelve a dicha institución de las acusaciones de dañar el medioambiente
Imagen de archivo de BICOE // Foto: Web Oficial de BICOE
dos y seis años de cárcel. Desde la dirección inciden en la decisión firme de seguir trabajando en el tratamiento y reciclaje de los residuos cumpliendo con los objetivos
medioambientales.
LA EMPRESA Biocompostajes Españoles S.L. (Bicoe), es una empresa
innovadora en el reciclaje y valorización de restos orgánicos destinado a la obtención de fertilizantes. La producción de compost estimada se cifra en 32.000 toneladas al
año, que podrán aplicarse para contribuir a la mejora de la calidad de los suelos de la Comunidad, aportando nutrientes (nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio) que incrementarán su fertilidad y productividad. La empresa emplea un sistema de biocompostaje, una técnica innovadora en España pero ya implantada en Europa, que permite un mayor control del proceso de compostado. Se trata de un sistema novedoso y respetuoso con el medio ambiente que utiliza materiales reciclables y garantiza la calidad del producto obtenido, según explicó Ruiz. La iniciativa se enmarca en los objetivos del Programa de Gestión de Lodos de Estaciones Depuradoras Urbanas y Materia Orgánica de Centros de Tratamiento de Residuos Urbanos, aprobado por la Consejería de Medio Ambiente en julio de 2009, con la finalidad de impulsar las actuaciones que permitan evitar o reducir el depósito en vertedero de este tipo de residuos. Por otro lado, BICOE también aborda en Medina del Campo otro proyecto, el de ‘PROVINTERRE’, que persigue desarrollar tecnologías para elaborar nuevos vinos de mayor calidad, adaptados a las necesidades actuales del sector vitivinícola, mediante la tecnificación completa de la elaboración y la revalorización de los subproductos de campo y bodega.
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DE 2021
LOCAL
Nikolai Lugansky al piano / Foto Auditorio Municipal
w El 17 de noviembre
Rafael Amargo cerrará la trigésima edición de la Semana de la Música Este fin de semana se podrá disfrutar del musical de Beethoven y de la ópera de “Madama Butterfly” Redacción
Con la llegada del mes de noviembre, los medinenses más melómanos deberán hacer un hueco en sus agendas para acudir un año más a la Semana Internacional de la Música, que llega en este 2021 a su trigésima edición. Desde la Concejalía de Cultural del Ayuntamiento de Medina del Campo han preparado una programación repleta de virtuosos músicos con (7+1) conciertos que cerrarán con la “inusual” actuación de Rafael Amargo en una ‘Gran Gala Flamenca’. Los precios de las actuaciones oscilan entre los 5 y 15 euros por butaca, pero será posible adquirir abonos para los abonados de la 28ª Semana de la Música de 2019. Además, se propone un
abono extraordinario por 51 euros que podrá adquirirse en taquilla. Con todo, este fin de semana se podrá disfrutar del musical Beethoven, para Elisa, de Antonio Muñoz de Mesa con Víctor Ullate, Nuria Sánchez, Inés León, Lola Barroso y Antonio Muñoz de Mesa, bajo la dirección de Olga Margallo. Será el sábado, 13 de noviembre, a las 19.00 horas. Por otro lado, el domingo, 14 de noviembre, llega el turno a las 20.30 horas de Camerata Lírica. Opera. Madame Butterfly bajo la dirección de Rodolfo Alfero. Se trata de una versión completa con solistas, coro, decorados corpóreos y acompañamiento de piano con Gema Scabal, Virginia Wagner, Houari López, Andrés del Pino, Ángel Walter y
Armando del Hoyo. Ya entrada la semana, el lunes 15 de noviembre, se desarrollará la actuación del “Dúo de armónica y piano” con Antonio Serrano a la armónica y Constanza Lechner al piano, con obras de Francisco Tárrega, Enrique Granados, Pablo de Sarasate, Manuel de Falla, Carlos Gustavino y Astor Piazolla. El martes es el turno del piano, con Nikolai Lugansky, con obras de Beethoven, Franck y Rachmaninov. El punto y final lo pondrá Rafael Amargo con su “Gran Gala Flamenca” junto a la fragua futura del flamenco, “La Talega”, “La Tora”, “La Polvorilla”, y “La Polaca” con la colaboraciónn especial de “La Truco” y Carmen “La Talegona” entre otros invitados a la noche.
Rafael Amargo será en encargado de clausurar la edición // Foto: Auditorio Municipal
Toda una vida dedicada al mundo del motor
SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL w Coronavirus
Medina del Campo suma 18 positivos en la última semana Al mismo tiempo que suben los parámetros vinculados con la incidencia de contagios, Medina del Campo da paso a la campaña de vacunación de la tercera dosis frente a la COVID19 y la gripe P. De la Fuente
Sigue el progresivo ascenso de contagios en la zona básica de salud de Medina del Campo Urbano. Si hace justo una semana eran once los positivos que se registraban en término semanal, en estos últimos siete días la Villa de las Ferias ha registrado 18 positivos en la última actualización llevada a cabo por la Consejería de Sanidad a fecha de 11 de noviembre de 2021. De hecho, la incidencia acumulada de casos en los últimos 14 días también asciende hasta 146 por cada 100.000 habitantes -teniendo la retrospectiva de que dicho parámetro hace una semana era de 63-. En niveles ‘altos’ también se encuentra la incidencia en personas de más de 65 años, siendo en estos últimos 14 días de 113 contagios por cada 100.000 habitantes. En cuanto al porcentaje de casos con trazabilidad, aumenta en relación a la pasada semana. Del 50% que se manejaba hace unos siete días, la fotografía actual representa al 75%. Un dato de gran relevancia, teniendo en cuenta la necesidad de que sea lo más alto posible para tener así a los posi-
bles contagios en potencia en cuarentena y evitar la expansión del coronavirus. También aumenta el parámetro de casos activos, que refleja las personas que se consideran aún enfermas según registros de su historia clínica, cuyos datos vienen acumulándose desde el 29 de febrero de 2020. Así, de los 83 de la pasada actualización, a fecha de 11 de noviembre de 2021 el municipio de Medina del Campo contabiliza 92. Otras zonas básicas de salud, como la de Medina del Campo Rural, registra 156 casos activos, dato invariable respecto a la pasada semana. Por su parte, la zona básica de salud de Alaejos contabiliza 18 casos activos; la zbs de Tordesillas tiene 205 casos activos; en cuanto a la zona básica de Serrada, esa cifra registra 5 casos activos; por otro lado, la zbs de Olmedo suma 20 casos activos; mientras que la zona básica de Íscar cuenta en la actualidad con 169 casos activos.
CAMPAñA dE VACUNACIóN Y esta misma semana la población de Medina del Campo
Urbano también era conocedora del inminente inicio de vacunación de la tercera dosis de la vacunación frente a la COVID19. En este sentido, la población diana llama a esta inoculación es la nacida en 1951 y años anteriores. Así, podrá ser vacunada tanto de la tercera dosis de la vacuna frente a la COVID19 así como de la gripe. Es importante asistir con la tarjeta sanitaria, o mutualista en ese caso, así como con el DNI. No pueden acudir personas enfermas de COVID19 o que estén actualmente en cuarentena y, para solicitar cita, se podrá llevar a cabo a través de la vía telefónica, o bien en la página web de www.saludcastillayleon.es o también a través de la aplicación móvil de “Sacyl_Conecta”. A diferencia de las primeras dosis, estas terceras inoculaciones y vacunación frente a la gripe serán llevadas a cabo en el Centro de Salud de Medina del Campo Urbano para todas aquellas personas que dependan de este centro en cuestión, en ningún caso en espacios habilitados meses atrás, como el Polideportivo Pablo Cáceres.
Incidencia por COVID19 / Foto La Voz.
Cartel de la campaña de vacunación / Foto La Voz.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
¿Por qué Hotel San Roque? Lo que ofrecemos sin pagar más por ello LA PRUEBA DEL MENÚ: Los novios en todos los casos estáis invitados a dicha prueba. Si a la boda acuden más de 100 invitados os obsequiamos con 2 gratuidades más en la prueba de menú y si a la boda acuden más de 150 invitados os obsequiamos con otras 2 gratuidades más. El máximo de gratuidades serán pues de 6 personas. COCHE CLÁSICO CON CHOFER: Nuestro chófer, al volante de un magnífico Mercedes 280 SE de 1979, recogerá a la novia en su casa y la llevará a la iglesia. A la salida os acompañará al sitio que vosotros indiquéis para la sesión de fotos y finalmente os conducirá al Hotel para reuniros con vuestros invitados y comenzar con el banquete. (Todos los recorridos deben de estar dentro de la Comarca de Medina del Campo. Decoración floral del coche no incluida). CORTADOR DE JAMÓN: Si os apetece agasajar a vuestros invitados justo antes del banquete con uno de nuestros cócteles de bienvenida el Hotel pone, sin gasto alguno, un cortador de jamón a vuestra disposición. (jamón Ibérico no incluido) SERVIClO DE GUARDERÍA DURANTE EL BANQUETE: Para que los adultos puedan disfrutar de una celebración agrádable, ofrecemos una persona que durante el banquete mantenga a los niños entretenidos jugando en distintas actividades. (Requerido un número mínimo de niños)
SELECCIÓN DE COCTELERÍA EN LA BARRA LIBRE: Además de los mejores combinados, como siempre, junto con las mas conocidas marcas de whisky, ron y vodkas añadimos los mejores y más selectos cócteles dentro de la barra libre.
RECENA: Al finalizar el baile el Hotel os obsequia a vosotros y a todas las invitadas a unas bocaditos dulces y saladas para reponer fuerzas después de tanto movimiento!!!
AUTOBÚS: Para evitar malas pasadas con el coche y el alcohol, ofrecemos un autobús para recoger a los invitados en un punto acordado dentro de Medina del Campo y llevarles de vuelta una vez terminado el baile. HABITACIÓN LUNA DE MIEL: Os regalamos la habitación en la noche de bodas. Para vuestros invitados haremos un precio muy especial de habitación en régimen de alojamiento y desayuno, consultarnos.
SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DE 2021
SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL w Deportes
Gana Medina denuncia el descenso de alumnos de la Escuela Municipal de fútbol 7 Esta formación, encabezada por María Jesús Vázquez y Jorge Barragán, siente malestar por apreciar una merma en los participantes Redacción
Desde Gana Medina manifiestan el malestar de las monitoras y monitores que lamentan verse relegados y perjudicados por la política deportiva del gobierno municipal del Partido Popular y de Medina Primero. La formación de izquierdas s eñala que el concejal de deportes , J uan A ntonio Pisador, está llevando a cabo una mala gestión de la Escuela Municipal de fútbol 7, la cuál ha pasado de contar con 80 niños en el año de su creación (2017) a los 28 que está inscritos en el presente curso. Con la situación que exponen, desde el partido político quieren resaltar la dejadez y el desinterés del concejal en presentar unos servicios deportivos municipales de calidad y de acceso libre a todos los
niños y niñas del municipio. A lo que se une, según esta formación, la poca consideración y apoyo que reciben los monitores deportivos de las diferentes escuelas municipales. En otro comunicado, ya expusieron la falta de monitores en las Escuela Municipal de Raqueta, pero su caso no es excepcional ya que afirman que se presenta, de forma parecida, en otros clubes deportivos municipales.
RECLAMACIONES EN EL áMBITO dEPORTIVO No es la primera vez que esta formación reclama actuaciones en lo relativo al deporte. Ya el 19 de octubre del vigente año, estos ediles de la oposición hacían pública su petición, al ins tar al Cons is torio, en plena Comisión de Deportes, una
Jorge Barragán y maría Jesús Vázquez / Foto La Voz.
“inmediata solución a la falta de monitores deportivos en las escuelas municipales”. A lo largo del escrito, dirimían que en las escuelas municipales de raquetas se ha pasado de tener seis monitores a tan solo dos, “causando graves trastornos al funcionamiento de las clases y dejando fuera
de este servicio a varios grupos de niños y niñas que han tenido que renunciar a sus clases o buscar un club privado en el que seguir practicando su deporte”, defendían. Si bien es cierto, en todas y cada una de sus apariciones públicas, el actual concejal de D epor tes , J uan A ntonio
Pisador, ha insistido en que está cuestión ya está tratando de ser solventada a la mayor rapidez posible, ya que el tema de las contrataciones requiere del cumplimiento de una serie de parámetros y burocracia específica, al tratarse de una institución pública y no de una entidad privada al uso.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DE 2021
LOCAL
Cartel del curso Plaza Mayor de Medina del Campo / Foto La Voz.
w Plan Territorial
w Inscripción abierta
El Ayuntamiento de Medina del Campo desmiente que el Plan Territorial esté completamente cerrado
Medina del Campo contará con un nuevo curso de jóvenes con necesidades educativas especiales
A pesar de la filtración de la posible inversión de 20 millones por parte de la Junta de Castilla y León, el Consistorio advierte de que todavía no se han cerrado las negociaciones P.F.
Varios medios de comunicación se hacían eco esta misma mañana de una noticia recogida por ICAL tras, como señalan, el acceso al borrador de la orden elaborada por la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta, por la cual Medina del Campo se beneficiaría de 20 millones de euros con el fin de frenar la "perdida generalizada de tejido empresarial". Pues bien, el propio Consistorio en declaraciones a este medio ha garantiza que todavía no se han cerrado las negociaciones y que las cifras que se barajan tampoco. Todo ello motivado del hecho que se están sopesando las cantidades que tendrán que poner encima de la mesa las tres instituciones competentes en este proyecto:
Junta de Castilla y León, Diputación Provincial (al jugar un papel importante la Comarca) y el propio Ayuntamiento de Medina del Campo. El anuncio oficial de la negociación, aseveran desde el Consistorio medinense, vendrá de la simbiosis de estas tres instituciones. Por lo que insisten en que las cifras que se sopesan en la filtración no están garantizadas todavía. Estas mismas fuentes municipales adelantan que las conversaciones entre las tres instituciones están siendo favorecedoras, y parece que ya están claros los focos de actuación donde se materializaría este plan: todo lo vinculado con el Polígono Industrial Escaparates (desde mejoras en la red de saneamiento, pasando por una serie de
mejorías en las luminarias, así como la potenciación del Corredor Agroalimentario. En términos generales, el principal objetivo de la instauración de este proyecto en Medina del Campo no es otro que dar la posibilidad a las industrias de permanecer en suelo medinense, para así revitalizar y dinamizar la zona tanto industrial como económicamente. Es así como el Ayuntamiento de Medina del Campo ha adelantado que será esta institución, en acompañamiento con la Junta de Castilla y León y la Diputación Provincial la que hará saber a la población de todos los acuerdos a los que se han llegado en el momento en el que se cierren unas negociaciones que, aunque van por el camino fructuoso, todavía no están cerradas al completo.
El curso de 100 horas de duración desarrollará la parte presencial los días 27, 28, 29 y 30 de diciembre de 2021 en horario de 9.00 a 14.00 h. Redacción
Los interesados en realizar el curso deben estar previamente en posesión del título de monitor o coordinador de tiempo libre expedido por la Junta de Castilla y León. El curso de especialidad de jóvenes con necesidades educativas especiales es un título oficial reconocido por la Junta de Castilla y León. Consta de 100 horas, de las cuales 50 horas pertenecen a la fase teórica y otras 50 horas a la fase práctica. La fase teórica si inicia con la impartición de 20 horas presenciales los días 27, 28, 29 y 30 de diciembre en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” de 9.00 a 14.00 horas, y el resto de contenidos se impartirá de forma telemática (30 horas). Una vez superada la fase teórica se realizarán las prácticas en el ámbito de actividades de tiempo libre en las que participen niños/as, jóvenes con
necesidades especiales de carácter físico, psíquico o sensorial y menores con expediente de protección. Las inscripciones se realizarán a través de la web y las plazas se asignarán por orden inscripción, el número máximo de alumnos es de 25 y el mínimo de 10, el coste del curso es de 40 €. El plazo de inscripción comienza el día 15 de noviembre y finaliza el 10 de diciembre de 2021. También está abierta la inscripción al taller gratuito de Atención, conciencia plena y disciplina positiva que se trabajará con diferentes técnicas y dinámicas algunas basadas en la teoría del mindfulness para afrontar la educación emocional de los menores desde la figura de profesores, profesionales, monitores, madres y padres. Se celebrará en día 20 de noviembre en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” de 9.00 a 14.00 horas.
SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
LOCAL w Portavoz del Grupo Municipal Socialista de Medina del Campo
José María Magro encabezará la representación de los socialistas medinenses en el congreso del PSOE Le acompañarán la senadora por designación autonómica y concejala en Medina del Campo, Teresa López y la concejala medinense Teresa Rebollo García Redacción
El Portavoz socialista en el Ayuntamiento de Medina del Campo y secretario de organización de esta agrupación encabeza la representación de delegados y delegadas medinenses al
congreso del PSOE de Castilla y León, que se celebrará en Burgos del 27 al 29 de noviembre. José María Magro estará acompañado de la senadora por designación autonómica y concejala en el consistorio medinense, Teresa López Martín, y por la
w ‘Formación Castilla y León’
Los desempleados contarán con nuevos talleres de la fundación Anclaje Con la finalidad de favorecer su empleabilidad por cuenta propia o ajena, así como actuaciones de asesoramiento y turorización para prestar apoyo a personas emprendedoras Redacción
En el marco del Programa Territorial de Fomento para Medina del Campo y su Entorno 2021-2024, la Fundación ANCLAJE y FORMACIÓN Castilla y León, en colaboración con el Ayuntamiento de Medina del Campo, va a realizar actuaciones específicas dirigidas a mejorar la cualificación y formación de personas desempleadas en el ámbito territorial de aplicación de las medidas (31 municipios que conforman la Mancomunidad “Tierras de
Medina”) con la finalidad de favorecer su empleabilidad por cuenta propia o ajena, así como actuaciones de asesoramiento y tutorización para prestar apoyo a personas emprendedoras. Las personas desempleadas se enfrentan a nuevos retos, a nuevas posibilidades de trabajo para las que no están perfectamente preparadas. Por lo tanto, la formación resulta determinante para encauzar las capacidades y para vincular las expectativas del factor trabajo con las necesidades de las empresas existentes en el territorio o que deseen insta-
también concejala en el Ayuntamiento de Medina del Campo, Teresa Rebollo quienes forman parte de la representación del PSOE de Valladolid, encabezada por el Secretario General provincial, Manuel Escarda.
José María Magro, portavoz del GM Socialista // Foto: La Voz
Así, estos tres miembros del grupo municipal socialista de Medina del Campo, serán los representantes de la agrupación local de la villa de las ferias en el 14 Congreso Autonómico del PSOE de Castilla y León, que lleva por nombre “La Esperanza
de Castilla y León”. Los concejales socialistas forman parte de la comisión Población, Territorio y sostenibilidad, que profundizará en el reto democrático y la importancia del desarrollo rural como elemento de cohesión en Castilla y León.
larse.
HERRAMIENTAS Y HABILIdAdES PARA LA BúSqUEdA dE EMPLEO Este bloque formativo consta de 4 talleres independientes a los que las personas pueden inscribirse al que más le interese. El Currículum Vitae. 23/11/2021; la entrevista de selección. 24/11/2021; la comunicación verbal. 30/11/2021; la comunicación no verbal. 01/12/2021 La duración de los talleres es de hora y media, desarrollándose en el horario de 9.30h a 11h o de 16h a 17.30h, a través de la plataforma Google Meet. La duración de los talleres es de dos hora, desarrollándose en el horario de 9.30h a 11.30h, a través de Aula Virtual. Ambos bloques formativos van dirigidos a personas desempleadas y autónomas pertenecientes a la Mancomunidad Tierras de Medina.Las inscripciones se realizarán en la Fundación Anclaje y Formación CyL.
Cartel de la actividad de Anclaje
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DE 2021
LOCAL w Los martes
da comienzo en Medina del Campo la ‘Escuela de abuelos y abuelas’ La actividad se enmarca dentro del Programa de Igualdad de Oportunidades y se desarrolla en colaboración con el Centro de Personas Mayores ‘Mayorazgo de Montalvo’ Redacción
La Concejalía de Mujer, Integración, Igualdad y Vivienda Social pone en marcha, a través del Programa de Igualdad de Oportunidades, la ‘Escuela de abuelos y abuelas’, en colaboración con el Centro de Personas Mayores ‘Mayorazgo de Montalvo’. Los objetivos iniciales que se plantean contemplan, entre otros, la creación de un espacio de intercambio y experiencias, así como la adquisición de conocimientos y habilidades que mejoren la calidad de las relaciones con nuestros hijos/as y nietos/as y visibilizar la importante labor que realiza el abuelo y la abuela en la vida familiar. El curso escolar 2021/2022 inicia su andadura con el taller ‘Uso del móvil para la vida diaria y la comunicación con la familia’, coordinado e impartido por José Ignacio Zarandola, Agente de Igualdad en el Ayuntamiento de Medina del Campo. La actividad se impartirá los martes, en horario de 11:00h a 12.30h en el Centro de Personas Mayores ‘Mayorazgo
Puerta del Centro Mayorazgo de Montalvo
de Montalvo’. El taller pretende abordar una serie de fines, entre los que destacan el promover la mejora de la habilidad del uso del móvil en personas adultas y mayores; favorecer el aprendizaje del uso del móvil mediante una metodología adaptada; promover la mejora de la independencia personal mediante el uso del móvil; minimizar la brecha digital existente entre nietos y abuelos y
promover la reflexión de contenidos de igualdad de género en relación con las nuevas tecnologías. La iniciativa está dirigida a personas mayores de 60 años interesadas en aprenderconocimientos y habilidades sobre el uso del móvil. Las personas interesadas y que todavía no hayan formalizado su inscripción, pueden realizarla en el Centro de Personas Mayores ‘Mayorazgo
Cartel anunciador de la actividad
de Montalvo’. Todas y cada una de las actividades que se desarrollarán en el interior del centro seguirán todas las medidas establecidas por las autoridades sanitarias con el fin de no expandir la pandemia de la COVID19. Ya en julio de este mismo año 2021, y en declaraciones a La Voz de Medina y Comarca, este semanal se hacía eco de la
noticia de la reapertura de dicho inmueble de manos de la directiva del Mayorazgo, que había permanecido con su actividad clausurada hasta el momento debido a la pandemia de la COVID19. En la instalación también se puede disfrutar del servicio de restauración y bar, que también permaneció cerrado hasta este periodo veraniego.
w Semana Santa
Elena Velasco se convierte en la primera mujer en ser presidenta de la Cofradía Penitencial Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna Se encargará de encabezar y representar a la formación, tras la dimisión voluntaria de Julián Velasco, quien realizaba las funciones de presidente desde el año 2006 La Voz
Elena Velasco Lorenzo será la presidenta de la Cofradía Penitencial Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna. Una decisión tomada durante la Junta Extraordinaria celebrada el pasado 25 de octubre, a raíz de que justo unos días antes, el hasta entonces presidente de la Cofradía, Julián Velasco Pastor, presentada su dimisión al cargo "por motivos personales" tal y como señalan desde la formación. Un puesto que venía desarrollando desde el año 2006. Por ello, y con el fin de
"poder solucionarlo y continuar con la buena gestión y trabajo de todos los cargos que componen la directiva" como así figura en los mismos estatutos en su artículo número 13, la Junta de Gobierno propuso este nuevo nombramiento de Elena Velasco. Desde fecha, 8 de Noviembre de 2021, donde se ha vuelto a celebrar una Junta Extraordinaria por parte de la Junta de Gobierno, Dª Elena Velasco Lorenzo será la Presidenta de la cofradía, siendo así la primera mujer que ostenta el cargo en esta penitencial.
Elena Velasco Lorenzo es cofrade desde su infancia, estando muy vinculada con la cofradía y la parroquia durante años, siendo conocedora y partícipe del día a día de la vida en la cofradía. “Desde aquí queremos agradecer y dar las gracias a D. Julián Velasco Pastor por su trayectoria en el cargo, así como su trabajo, gestión y tiempo dedicado a la cofradía y a la vez dar la bienvenida a Dª Elena Velasco Lorenzo en su nueva etapa como cofrade al frente de la Junta de Gobierno” aseveran desde la formación a través de un comunicado de prensa.
Elena Velasco, nueva presidenta de la Cofradía // Foto: Cofradía del Atado
Iglesia de Santiago El Real
SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DE 2021
LOCAL
w “Traje de Luz y Sombra”
El arte del toreo en formato de fotografía se expone en la sede de Medina Primero de la mano de Fermín Rodríguez Localizada en la Avenida Lope de Vega, 51, el lugar de reunión de esta formación política medinense albergará durante las dos próximas semanas las imágenes de este fotógrafo medinense P. De la Fuente
En la tarde de este viernes, 12 de noviembre de 2021 se inauguraba en la sede de Medina Primero una exposición taurina bajo el nombre "Traje de Luz y Sombra" del medinense Fermín Rodríguez. Un espacio donde el arte del toreo en formato de fotografía hará a los aficionados disfrutar de un paseo único. El espacio, que radica en la Avenida Lope de Vega, 51 contará en su propio escaparate con un televisor donde aparecerán también en formato audiovisual- las imágenes tomadas por "este pedazo de artista" como señala la propia portavoz de este grupo político, Olga Mohíno. Una composición en formato digital que, además, irá acompañada de poesía y música. Tal y como adelanta Medina Primero, la duración de "Traje de Luz y Sombra" se estima en
Cartel anunciador de la exposición “Traje de Luz y Sombra”
dos semanas, a pesar de que Mohíno garantiza que "no tenemos ningún problema en alargarlo si hay gente que no lo ha podido ver", en relación a la emisión de las imágenes del artista a través del televisor expuesto en el escaparate, ya que con el tema de la pandemia,
puede que no todas las personas que lo deseen accedan finalmente al interior del recinto. La propia teniente de Alcaldía, Olga Mohíno, augura un "gran éxito" a la exposición, con la esperanza de que "la gente de Medina valore a uno de los grandes artistas que tenemos
Sede de Medina Primero situada en la Avenida Lope de Vega
de fotografía en nuestra ciudad".
HOMENAJE A LOS ARTISTAS Ya no solo se trataría de abordar esta exposición como tal, también de hacer un homenaje a la figura de Fermín Rodríguez en
particular y "comenzar a hacer una serie de homenajes a los artistas que tenemos en Medina del Campo" asevera la portavoz de Medina Primero. Una intención que nace con la idea de "hacer visibles y que la gente conozca los grandes valores que tenemos en nuestra villa".
SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
LOCAL w Este viernes
Finaliza la jornada de puertas abiertas del CEAS El objetivo es el de dar a conocer a la ciudadanía los servicios y los recursos que prestan los Servicios Sociales municipales Redacción
Dentro del marco del Plan Anual de Comunicación, el Centro de Acción Social de Medina del Campo ha organizado una semana de puertas abiertas con el objetivo de: transmitir información general y específica sobre los Servicios Sociales de Medina del Campo, derribar falsos mitos transmitiendo una imagen más cercana y accesible y difundir los servicios en el ámbito académico y profesional, intercambiando experiencias y buenas prácticas. Los interesados en conocer en profundidad los servicios sociales que ofrece el CEAS se han ido acercando hasta el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica hasta este mismo viernes, 12 de noviembre. El objetivo ha sido dar a conocer a la ciudadanía tanto los servicios como los recursos que prestan los Servicios Sociales municipales, a través de una exposición con paneles informativos que puede visitarse libremente o en grupos de forma guiada en el Centro Cultural
integrado Isabel la Católica. Se informará también a la ciudadanía de las distintas actividades de prevención que se llevan a cabo desde el III Plan de Igualdad de Oportunidades y contra la violencia de género. Los Servicios Sociales son el “conjunto de servicios y prestaciones para la prevención, atención o cobertura de las necesidades individuales y sociales básicas con el fin de aumentar el bienestar social”. Medina del Campo cuenta con una amplia red de servicios y prestaciones que son financiados entre la Gerencia de Servicios Sociales y el Ayuntamiento de Medina del Campo a través del Acuerdo Marco de Cofinanciación de los Servicios Sociales que firman ambas entidades. La Comisión de Voluntariado de Medina del Campo (COVO) posibilita la acción coordinada y el trabajo conjunto entre las Entidades Públicas y Privadas del municipio en el área relativa al voluntariado y los Servicios Sociales. Está integrada por entidades privadas sin ánimo
Plantación de árboles en Medina del Campo
w Naturaleza
Cruz Roja organiza este sábado una campaña de plantación de árboles en Medina del Campo La entidad trata de mostrar su compromiso con el medioambiente y con el fin de compensar los efectos de la huella de carbono P. F.
Este mismo sábado, 13 de noviembre de 2021, Medina del Campo desarrollará una campaña de plantación de árboles autóctonos a través de un proyecto llevado a cabo por Cruz Roja. Las inscripciones para aquellas personas voluntarias interesadas ya están abiertas en la plataforma habilitada por la
institución. El periodo temporal en el que se procederá a la plantación será de 9.00 a 14.00 horas. Y es que Cruz Roja, en su compromiso con el medioambiente y con el fin de compensar los efectos de la huella de carbono, aborda este tipo de actividades en distintos puntos geográficos entre los que ahora se encuentra la Villa de las Ferias.
de lucro, responsables de la prestación de la acción voluntaria: AFAMEC, CÁRITAS INTERPARROQUIAL, CRUZ ROJA, ASOCIACIÓN FEAFES- EL PUENTE, ONCE, FUNDACIÓN SIMÓN RUIZ ENVITO, FUNDACIÓN PERSONAS, ASOCIACIÓN EMEDINA, ADISME. También colaboran como entidades públicas el Centro de Acción Social (CEAS), el Centro de Salud Urbano, el Hospital Comarcal y el Centro de Personas Mayores de la Junta de Castilla y León, a través de sus respectivas unidades de Trabajo Social.
Cartel de las jornadas de puertas abiertas del CEAS
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DE 2021
LOCAL P.F.
El Plan de Adicciones del Ayuntamiento de Medina del Campo ha emitido un comunicado a los medios de comunicación, a través del cual hacen pública su suma el Día Mundial sin Alcohol. Esta efeméride, promovida por la Organización Mundial de la Salud, trata de concienciar a la población mundial acerca de los daños físicos y psicológicos que ocasiona el consumo de este tipo de sustancias en el organismo. “Es de vital importancia fomentar la responsabilidad en el consumo de alcohol, especialmente en los jóvenes” recalcan desde el Ayuntamiento de la Villa. Con todo, el próximo lunes, 15 de noviembre, se plantea el reto: “¿Puedes estar una semana sin consumir alcohol?”. El Consistorio llevará a cabo a lo largo de estos siete días algunos mensajes para reflexionar sobre este tipo de consumo y cómo reducirlo si se desea. “Lo mejor es no consumir y, si se consume, cuanto menos mejor y siempre por debajo de los límites de consumo de bajo riesgo” puntualiza la campaña municipal. Por esta razón, se invita a la población a reflexionar sobre lo que se bebe, así como a calcular el consumo, invitando a dejar “al menos dos días libres de alcohol a la semana y a no realizar consumos intensivos”.
w Plan de Adicciones
El CdE Simón Ruiz acogerá la charla “Alcoholismo en la mujer” el próximo 17 noviembre Todo ello se enmarca en la celebración del Día Mundial sin Alcohol, promovido por la Organización Mundial de la Salud
CDE Simón Ruiz //Fotografía: CDE Simón Ruiz - Web
“ALCOHOLISMO EN LA MUJER” Con este marco, el CDE Simón Ruiz acogerá el próximo miércoles, 17 de noviembre, a
las 17.00 horas, una charla informativa sobre el “Alcoholismo en la mujer” a cargo de profesionales de la
Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Valladolid. Debido a que el aforo es limitado, se requiere inscripción
previa a través del correo electrónico rosa.sanchez@aytomedinadelcampo.es o bien a través del número de teléfono
667.751.089; está destinado a profesionales, monitores, padres y madres, así como personas interesadas en general. Tal y como señalan desde la organización del evento, existen numerosos estudios que demuestras cómo el consumo indebido de alcohol está aumentando en las mujeres. “Si bien, es cierto que cualquier persona que consume alcohol indebidamente presenta serios problemas de salud pública, las mujeres que beben tienen mayor riesgo de presentar ciertos problemas relacionados con el alcohol en comparación con los hombre, a lo que añaden que es la población femenina la que “presenta una doble estigmatización” que sería, por un lado “padecer de un problema de consumo de alcohol y ser mujer” relatan desde el Plan de Adicciones de Medina del Campo. Con todo ello, así como con la intención de fomentar unos hábitos saludables, la Concejalía de Juventud, encabezada por David Alonso, abre la puerta desde este mismo lunes, 15 de noviembre de 2021, a una campaña de sensibilización y concienciación. Ahora el reto, y la pregunta vinculada con este tema, ya está en la calle, “¿has reducido el consumo de alcohol de esta semana o has conseguido no beber”. En el propio fuero interno de cada persona se abrirá una puerta a la reflexión y debate, mientras que el Consistorio tratará, cada día, de ir dando respuestas y consejos a todo este escenario.
SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
Editorial VUELVE A LLEGAR EL “SAN MARTíN” A MEdINA dEL CAMPO
Entre unas cosas y otras, avanza el año como la pólvora y ya hemos llegado a la festividad de San Martín, como cada 11 de noviembre. Poco queda ya de las tradicionales matanzas en Medina del Campo, a pesar de que se sigue recordando aquello de que “a todo cerdo le llega su San Martín”. La suerte es que tenemos a una comarca preocupada en garantizar y preservar sus tradiciones gastronómicas, aquellas que también fueron las nuestras en su día, y es precisamente gracias a nuestros vecinos por lo que hoy seguimos comiendo unas delicias excelentes y conocemos los quehacer que lleva consigo la propia “fiesta” de la matanza.
Y, como si de una metáfora se tratase, parece que una vez más volvemos a las andadas. Y lo hacemos con una Medina del Campo doliente y padeciente, en la que el grito está ahora en el cielo con un nuevo cierre. Y no, no hablamos de negocios, sino del Convento de Santa María la Real, al que las calles bautizaron en el hablar popular como “Las Reales”. Y vaya si ha vuelto la normalidad a la Villa de las Ferias. Como si de un paraguas con una pequeña pitera se tratase, seguimos perdiendo y perdiendo, y volviendo a perder -como los peces en el ríoy al parecer no muchos dicen nada. Salvo un breve comunicado en el que el PSOE solicitaba la implicación del Consistorio para que no se lleven el patrimonio que hay en su interior. Claro que... ¿Qué puede
hacer el Ayuntamiento? Cuando pasan este tipo de cosas, recuerdo un poema de Martin Niemöller: “Cuando los nazis vinieron a llevarse a los comunistas,guardé silencio, ya que no era comunista; Cuando encarcelaron a los socialdemócratas, guardé silencio, ya que no era socialdemócrata; Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas, no protesté, ya que no era sindicalista; Cuando vinieron a llevarse a los judíos, no protesté, ya que no era judío; Cuando vinieron a buscarme, no había nadie más que pudiera protestar”. Y en definitiva, en esas estamos. Entre ateos, agnósticos, creyentes, o escépticos nos vamos moviendo en un mar en el que se hunde la barca, porque cada uno rema a favor de lo que le viene en gana, sin percatarse de que este cierre y, lo que podría ser
todavía peor, el dejar de disfrutar de elementos patrimoniales en nuestro municipio, es un perjuicio para todos. En juego está no solo eso, también continuar con el correcto desarrollo de la Semana Santa medinense, ya que el Cristo del Santo Sepulcro pertenece a la congregación que partirá de Medina del Campo en los próximos meses. Sea lo que fuere, y dado que las personas que su cargo les da pie a alzar su voz pero no lo hacen, ¿debería el pueblo de Medina sumar sus voces para así poder ‘conseguir’ algo? De momento, las malas noticias ya han llegado y parece que una vez más, sea o no sea noviembre, vuelve a llegar nuestro San Martín. La Voz de Medina y Comarca
Cartas CAMBIO CLIMáTICO: O JUGAMOS TOdOS… Estos días se está celebrando la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Clima en Glasgow (COP26) y, como ha ocurrido en otras cumbres, la mayoría de los líderes políticos siguen insistiendo en la necesidad de que se reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero. Desde el sector agrícola y ganadero siempre seguimos con atención estas cumbres. A veces parece que todo se queda en un macroselfie de gobernantes sonrientes en torno a un documento plagado de circunloquios voluntaristas, pero a la corta o la larga, lo que allí se decide acaba afectándonos como productores y como ciudadanos. Los agricultores y ganaderos llevamos mucho (desde el Neolítico, más o menos) comprometidos con el entorno en el que desarrollamos nuestra actividad, pero es innegable que en estos últimos años el respeto a la biodiversidad, el aprovechamiento sostenible de los recursos y la lucha contra el cambio climático se han incorporado como elementos de gestión ordinaria en nuestras explotaciones. Así, el estudio para la Comisión Europea acerca del impacto de la PAC sobre el cambio climático, señalaba el buen trabajo llevado a cabo por el sector agrario y ganadero en la lucha contra el cambio climático: decía que la PAC habría conseguido reducir las emisiones agrarias en
un 4,6% en comparación con una línea de base sin la PAC. Y hay cosas que aún se pueden hacer. Los del campo, estamos bien dispuestos a utilizar todas las herramientas que la ciencia, la tecnología y la política pongan a nuestra disposición para contribuir a los objetivos climáticos de manera responsable y proporcional. Por ejemplo, según la FAO, innovando en los sistemas de manejo ganadero podemos reducir las emisiones entre un 20 y 30%. Lejos de la criminalización que se quiere hacer de nuestra actividad, en España ya se está trabajando en esa línea. Pero cuidado, porque en nuestro entorno, la Unión Europea, tenemos una de las intensidades de emisión más bajas del mundo. Somos mucho más eficientes en términos ambientales que otras grandes potencias y por eso generamos menos emisiones por unidad de producto final. Y eso, por supuesto, tiene sus costes. Unos costes que si nosotros, los productores europeos, asumimos mientras otros escurren el bulto, nos acaba acarreando pérdidas de competitividad en los mercados, en un esfuerzo, además, estéril. Porque en nuestra voluntarista autoexigencia, no debemos olvidar que el 80% de las emisiones de GEI de la ganadería se originan en los países en vías de desarrollo (FAO). Pretender mitigar el cambio climático mirándonos solo nuestro eurocéntrico ombligo es un ejercicio inútil.
Todo esto lo traigo a cuento porque en el macroselfie de Glasgow ha faltado China, el primer contaminante del mundo y de quien dependen casi el 30% de las emisiones mundiales de CO2. La India, la cuarta en el ranking, también ausente, ha venido a decir que para esto de la neutralidad del carbono le esperamos para el 2050, que ahora le viene mal por lo de desarrollarse y esas cosas. Y quien le sigue,
Rusia, se apunta a lo mismo, pero 10 años más tarde. Por tanto, podemos gretathunbergizar el discurso contra nuestro modelo productivo para seguir metiéndole más y más vueltas de tuerca a los ganaderos y a los agricultores europeos, pero será un error mayúsculo mientras no exista un verdadero compromiso global y solidario para poner de limpio el planeta. Estamos en una situación de des-
ventaja competitiva y, por eso, para presionar a los países más rezagados se tendría que tener en cuenta esta falta de compromiso en las relaciones comerciales con ellos. En esto, o jugamos todos… o la baraja se va a acabar rompiendo por el palo más débil. José Manuel de las Heras Coordinador Estatal de Unión de Uniones
Baches en el interior del túnel de camino al Castillo de la Mota Un lector de La Voz de Medina y Comarca nos hace llegar esta imagen, en la que se puede ver las malas condiciones en las que se encuentra la carretera que avanza a varios importantes puntos de la localidad, como el Cementerio de la Mota, el Castillo de la Mota o la Estación de Trenes, entre otros. En ella se puede ver un importante hoyo que dificulta el tránsito fluido de los vehículos y que hace que, en el peor de los casos, alguna de las ruedas quede parcialmente introducidas en el mismo. Además, el lector también expresa su malestar acerca de la iluminación del interior del túnel, garantizando que ha habido diversas ocasiones en las que, durante la noche, no se encontraban las luces correctamente encendidas..
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DE 2021
TRIBUNA Desde mi más tierna infancia he tratado de buscar explicación a todo lo que sucedía a mi alrededor y contrastar unas cosas con otras, calificándolas de normales o anormales, de afectas o extrañas, según sus efectos, positivos o negativos, al aplicarlas al individuo o a la colectividad; y, a más, solicitar explicación exhaustiva sobre cada caso observado, a mis mayores, y estos, al ver mi interés por saber, se ocuparon y preocuparon de que no me faltara cuanta información solicitaba, añadiendo la educación y enseñanza necesarias que me ayudaran a entender mejor cuanto a mi alrededor ocurría, y el porqué y para que de mi presencia en el Mundo. Y así aprendí pronto a leer, escribir y cuatro reglas fundamentales de la aritmética, como son la suma, la resta, la multiplicación y la división, lo cual me permitió que a la edad de tres años entretuviera a mi madre y sus alumnas, que se reunían cada noche en la cocina de nuestra casa, de nueve a once y media, con el objeto de aprender corte y confección, que les enseñaba mi progenitora, leyéndolas las novelas por entregas del Únicamente hay que mirar y ver. Multitud de gentes, ubicadas en cualquier rincón del mundo, se encuentran en un estado de desolación tan profundo, que sufren períodos de tristeza verdaderamente grandiosos. En ocasiones, son tantas las situaciones que nos oprimen, que nos quedamos sin aliento. Nos falta tiempo para todo, también para repensar sobre el momento, para escucharnos y sentirnos mar adentro. En realidad, cada ser humano es un mundo; y, como tal, requiere reencontrarse consigo mismo junto a los demás, hacer silencio, sentirse acompañado para aglutinar fuerza en el corazón y poder reorientarse, mediante esa pujanza interior que tiende a la comunicación y a
Corruptos, golpistas y secuestradores XV 1 José María Macías momento aquel, tales como: Genoveva de Brabante, El Calvario del Obrero, Los Hijos de la Calle, La Dama de las Camelias, El Conde de Montecristo y otras varias. Desde el primer día de la sublevación militar se colocó, tanto en mi casa como en casa de nuestros vecinos, la familia Varela, el colchón de la cama de matrimonio tapando la ventana que de ambas salas, daba a la calle y así permanecieron hasta abril de 1939; aquello llamaba poderosamente mi atención y aprovechando la actividad que provocó en casa el nacimiento de mi hermana Eugenia, sucedido el 31 de diciembre de 1937 y mis preguntas al respective, requerí que me informaran a que se debía aquel "tapón" que interfería la entrada de la luz solar dentro de ambas salas, respondiéndome que era para proteger a las personas del interior de la vivienda de las
balas que frecuentemente disparaban los "salvajes" que pululaban por las calle, contra las ventanas de las viviendas: "Como las balas no atraviesan el espacio de modo rectilíneo, sino girando sobre si mismas, al penetrar en el colchón se enredan en la lana y allí quedan, evitando que alguna persona sea herida o muerta", me explicaron. En una de mis salidas acompañando a mi madre hasta la tienda de ultramarinos del barrio, de la familia Sanz, contemplé como paseaban sobre un carro a varias mujeres, sin ropa que las cubriera, con la cabeza rapada y muy mal aspecto, seguidas por una jauría humana que les gritaba insultos e incluso les lanzaban piedras. Aquel espectáculo tan trágico e inhumano, hirió mi sensibilidad y lloré a la par que requería me explicaran el porqué de aquel trato a aquellas mujeres, cual había sido su falta o pecado, y mi cere-
bro infantil se escandalizó al ser informado que aquel castigo, aquella tortura, se la habían impuesto por querer obtener y defender los derechos, libertades y deberes fundamentales para la ciudadanía española, siguiendo los dictados cristianos del Nuevo Testamento. Y así fui enterándome de aquella situación en medio de la cual me desenvolvía y pude y puedo seguir contrastando las acciones de unos y otros y optar por la o las más óptimas. Como ya he explicado, la trayectoria hacia la consecución de la democracia, discurrió por un camino muy angosto, angostísimo, que quedó cuajado de muertos inocentes, a los cuales muy pocos tenemos en cuenta hoy, son o fueron, mujeres de toda condición social y color de piel, incluso empleadas del servicio doméstico, que luchaban por la igualdad de los géneros masculino y femenino y fueron asesinadas por
La desolación nos urge a estrechar lazos 1 Víctor Corcoba la comunión. Nada somos por sí solos. Tanto es así, que podemos afirmar que nuestros andares hunden sus pasos en caminos trazados, en místicas experimentadas fruto de esa relación entre sí. Es el amor el que nos eleva y nos universaliza como seres necesitados unos de otros. Todos sabemos lo trascendente que es cultivar lo auténtico, el abrazo entre pueblos y sociedades. Por ello, el mundo actual nos impulsa a no permanecer pasivos jamás, a conocernos y a respetar-
nos en la diversidad mediante el desvelo cooperante. Justamente así, podremos crear otras atmosferas más armónicas y estrechar lazos entre nosotros, pero también con la madre naturaleza. Nos toca, pues, salir de este estado de tristeza y reconciliarnos con todo y hacia todos. Continuar bajo el imperio del salvajismo, de los despropósitos, nos tritura el alma. Bajo este desorden humanístico, es cierto que necesitamos líderes responsables, que sean capaces de adentrarse y de obrar
bajo la contemplativa de la verdad. Quizás tengamos que despojarnos de ese aluvión de intereses mundanos para sentirnos libres y poder avanzar hacia una verídica cultura que esté propiamente al servicio de la concordia, de la vida en toda su verdad, su belleza y su bondad. Nuestro interior nos demanda a cambiar de pasos, lo que nos exige a vernos de otro modo, si en verdad queremos proseguir como linaje en la construcción de un futuro de esperanza, cuyo len-
Tercer Aniversario de la Señora
DOÑA ÁNGELES LEDO MOREDA Falleció en Medina del Campo el día 15 de noviembre de 2018 a los 79 años de edad. Habiendo recibido los Santos Sacramentos
- D. E. P. Sus hijos, Ángeles, Milagros, Josefa, Concepción, José, Mercedes y Julián Rodríguez Ledo; hijos políticos, Álvaro, Javier, Javi, Susana y Pedro; nietos, Javier, Sandra, David, Victoria, Verónica, Lucía, Laura, Vanesa, Alejandra y Ana; hermanos, sobrinos y demás familia
Ruegan una oración por su alma.
los xenófobos del Partido y Pensamiento Únicos, y son o fueron hombres de todas las edades y condición social, que fueron vilmente asesinados, hasta en sus propios despachos, como por ejemplo los abogados laboralistas de la calle Atocha, y los trabajadores y estudiantes asesinados en mítines y manifestaciones, incluso dentro de las iglesias en que se habían refugiado, siguiendo la policía armada y guardia civil las órdenes recibidas por los ministros del interior de cada momento, ya en la década de los años setenta, próximos a la aprobación de la Constitución. Por cierto, que al borrador de la Carta Magna se presentaron 3.200 enmiendas, de las cuales se discutieron en el Congreso 187, quedando muy descafeinado el concepto democrático, quedando para ir acondicionándolo en el futuro, pero que llegado éste, hemos visto como era secuestrada la Constitución por el PP en 2012 y completado el secuestro por Pablo Casado, también del PP al negarse a la renovación de las cúpulas de las instituciones jurídicas ... (Sigue)... guaje ha de ser siempre la conjugación del amor de amar amor. Una verdadera civilización del afecto, irradia otro espíritu más fraterno y hace florecer tiempos nuevos, con retoños constantes de conciencia y de eficaz laboriosidad. Dejemos de destruirnos mutuamente. Es hora de unirse y reunirse, de hacer piña para superar la desolación en la que estamos inmersos, de acercarnos y de compartir vivencias, de entusiasmarse por la exploración del verso y la palabra, de peregrinar conjuntos hacia un nuevo horizonte, más de todos y de nadie en particular. La renovación llama a nuestros interiores. No hagamos del corazón una coraza. Busquemos ese reencuentro en familia, hagámoslo con la luz de hoy, forjémoslo con el pensar, que el reflexionar es ante todo un deber, abramos los ojos y contemplemos la vida reverdeciendo espacios por muy oscuros que sean. Ese ha de ser nuestro compromiso. Poco a poco podemos conseguirlo. De entrada, ya tenemos la primera herramienta internacional, la forman 46 países de la Comisión Económica parra Europa de la ONU al haber aprobado el mecanismo, que supone un paso importante en la defensa del derecho universal a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible. Ahora nos falta, a la ciudadanía, tomar ese espíritu alegre de vencer lo maligno, haciendo justicia, puesto que con ella se sostienen tanto la libertad como el espíritu igualitario. Por consiguiente, tampoco alcanzaremos ese sosiego que la voluntad requiere sin rectitud; como tampoco hay rectitud sin abrazo reconciliador. Meditarlo, sin duda, es una buena fórmula.
SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
Comarca
Una de lasimágenes del acto de 40 aniversario / Fuente: Ayuntamiento de Alaejos
Una de las zonas céntricas de la localidad de Alaejos / Fuente: La Voz
w Sucesos
Alaejos sufre un asalto en una de sus sucursules bancarias El suceso ocurrió en la madrugada del pasado sábado en una oficina que se encuentra en el centro del pueblo La Voz La localidad de Alaejos sufrió un altercado este fin de semana ya que se produjo un asalto a una sucursal bancaria de la localidad. El alcalde del municipio, Carlos Mangas, ha pasado esta mañana por los micrófonos de Onda Medina para detallar lo sucedido y cómo se encuentra el pueblo en las horas posteriores a este hecho. El primer edil informó de que las primeras pesquisas apuntaban a que antes de entrar en la oficina bancaria asaltada, perteneciente a Caja Rural de Salamanca, los delincuentes intentaron habían intentado asaltar otra sucursal que se encuentra a unos diez metros de la afectada, de la que «sólo robaron algo de dinero, material de oficina y poco más», según palabras del máximo dirigente local. El alcalde también se mostró sorprendido porque «Alaejos es Martillo SDS Martillo picador picador S DS Plus Plus 500W sett ccincel punteros 5 00W + se incel y p unterros
384,90 90€ 384, Taladro Taladrro combinado combinado 18V 18V
219 90€ 219,
un pueblo tranquilo. Alguna vez sí que ha habido atracos en bares que tienen máquinas tragaperras, pero están las afueras del pueblo o en los alrededores. Este robo ha sido en el mismo centro del municipio, en la plaza, en el que varios asaltantes encapuchados entraron a las 3:30 horas de la mañana en una oficina bancaria, por todo el centro del pueblo, pues la verdad ha fomentado más el sobresalto que hay en de los vecinos». En cuanto a las primeras pesquisas que pueda poseer la Guardia Civil, el alcalde desconoce qué datos manejan pero tiene la esperanza de que capturen a los responsables de este lamentable incidente: “Supongo que alguna cosa, algún indicio tendrán, pero yo desconozco, la verdad, las investigaciones que está llevando a cabo. La Guardia Civil, de momento, no nos han trasladado ninguna información sobre ellas. Creo que la Guardia Amoladora 230 230 mm mm Amoladora bGisco de de d iamante bGisco diamante
109,90 90€ 109, Taladro Taladrro atornillador atornillador 12V 12V
14 50€ 142,
Civil y la justicia, estará actuando, mediante diversas investigaciones para poner fin a esta banda o quien haya sido, aunque las cámaras de seguridad pueden arrojar algo de luz en este aspecto”. Uno de los aspectos que llama la atención de una localidad como Alaejos es que cuenta con cuatro oficinas bancarias, algo anómalo en la zona, y así lo explicaba el alcalde de la localidad, Carlos Mangas: “Contamos con cuatro oficinas bancarias: La caja asaltada, perteneciente a la Caja rural de Salamanca, Cajamar, Unicaja y banco Popular. La verdad es que, por lo que escucho a otros compañeros alcaldes, de pueblos con capacidad y número de habitantes similares a Alaejos, podemos considerarnos unos privilegiados con contar con cuatro sucursales ya que la comodidad que aporta esto en cuanto a la hora de los trámites de este tipo, es excelente”.
Amoladora Amoladora a 115 115 mm mm 600 600 W
69, 69,90€ Martillo Martillo perforadorb b perfforadorb b SDS SD DS POXVb18V POXVb18V
Martillo Martillo combinado combinado SDS 730W SDS Plus Plus 7 30W
Los asistentes disfrutan del espectáculo de ‘Habichuela y el mago Oski’ / Fuente: Turismo Alaejos
w Alaejos
La biblioteca municipal celebró su 40 aniversario con espectáculos literarios El pasado jueves fue la jornada másimportante debido a que es la fecha de apertura Redacción
La biblioteca de Alaejos ha tenido una semana de celebración ya que se cumplían 40 años de su apertura. Los responsables de este emblemático lugar de la localidad decidieron realizar una serie de espectáculos con la literatura, obviamente, como pilar fundamental de estos. El pasado jueves fue la jornada importante de esta semana de eventos debido que fue el 11 Ceys Tech blanco Ceyss Total Total T ech b lanco cartucho 2 90 ml ml cartucho 290
M ontack E x xp press Montack Express cartucho 4 50 gr gr cartucho 450
136, 13 90€ Sierra 705W Sierrra caladora caladora 7 05W
producto producto
recomendado recomendado
8,9955€ 8,
precio precio e strella estrella
6,5500€ 6,
Ceys moho Ceys sstop top m oho ssecado ecado xpress xpress ccartucho artucho b lanco 2 80 ml ml blanco 280
5,20€
449,90€ 449,
de noviembre de 1981 la fecha que vio abrir sus puertas a la biblioteca. El jueves se celebró un acto conmemorativo en el que se presentó un vídeo de diferentes personas agradeciendo la labor de la biblioteca durante estos años. Al finalizar este acto, Elia Tralará y Uxía López representaron “Orgullo Rural” como homenaje a Alaejos, a su biblioteca y a todos los municipios que apuestan por la cultura.
149,90€ 149,
C/ Tejedores, C/ T ejedores, 3
P ól. Ind. Ind. Francisco Francisco Lobato Lobato Pól. 47400 M edina d el C ampo 47400 Medina del Campo (Valladolid) (Valladolid)
info@adelanza.com info@adelanza.com w ww.adelanza.com www.adelanza.com
9983 83 4481 81 1142 42
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DE 2021
COMARCA
El cazador alberto Vegas recoge el primer premio de l XXXI Campeonato Provincial / Fuente: Ayuntamiento de Olmedo
w Caza menor con perro Uno de los referentes de la comarca en cuanto a fotografía taurina y participará en este coloquio es Fermín Rodríguez, autor de esta foto // Fuente: Fermín Rodríguez
w Tauromaquia
Bobadilla del Campo organiza un coloquio sobre fotografía taurina El evento está programado para el sábado 20 de novimebre y estará moderado por la periodista Paula de la Fuente Redacción
El municipio de Bobadilla del Campo contará el próximo sábado, 20 de noviembre, con un coloquio acerca de la fotografía taurina, que servirá como antesala de la inauguración de la exposición “Del Campo al Albero”, de Francisco Javier Flores, Eduardo López y Juan Carlos
Rebollo. Será el Centro de Convivencia el lugar donde se albergará la exposición y se procederá al debate, en el que intervendrán cuatro profesionales de la fotografía: Fermín Rodríguez, Francisco Javier Flores, José Antonio Esteban y Juan Cralos Rebollo. El acto, que estará moderado por nuestra compañe-
ra, Paula de la Fuente, abrirá sus puertas a las 17.30 horas, para dar comienzo a la tertulia a las 18.00 horas. Finalizará el mismo con el ofrecimiento de un vino español. Se trata de una apuesta más por el mundo taurino por parte del propio Consistorio, encabezado por el socialista y diputado provincial Francisco Pastor.
Alberto Vegas consiguió vencer en el XXXI campeonato provincial Olmedo acogió esta cita para conocer al representante que acudirá al campeonato autonómico Redacción
El pasado sábado, 6 de noviembre, tuvo lugar la XXXI Edición del Campeonato Provincial de caza menor con perro en la localidad de Olmedo. Los participantes se jugaban un puesto en el campeonato autonómico que se disputará este domingo en el municipio abulense de Mengamuñoz. Para representar a la provincia de Valladolid, Alberto Vegas será el encargado quien junto a su perro ‘Waldmann’ logró
imponerse frente al resto de cazadores. El ganador de, tan solamente, 34 años de edad recibió el galardón emocionado de manos del presidente del club de cazadores de Olmedo, Miguel Ángel Benito. El vigente representante de la provincia quiso reconocer al Ayuntamiento de Olmedo por el respaldo a la caza, a través de las redes sociales: “Muchas gracias y, sobre todo, gracias por apoyar y compartir nuestro pequeño gran deporte!!
SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DE 2021
COMARCA w Solidaridad
w Fiesta
Rueda y La Seca unen fuerzas para ayudar a La Palma
Nava del Rey festejará el 30 de noviembre la bajada del la virgen de los Pegotes
El evento ‘Plátano solidario’ servirá para recaudar fondos para los afectados por la erupción del volcán de Cumbre Vieja
El 8 de diciembre se procederá a la subida de la patrona de la localidad de vuelta a la ermita
Redacción
Los Ayuntamientos de La Seca y Rueda emprenden una acción solidaria con el objetivo de recaudar fondos para la Isla de La Palma La actividad se desarrollará el próximo 20 de noviembre, desde las 11.00, momento en el que de manera simultánea partirán sendos grupos desde La Seca y desde Rueda, con el fin de encontrarse a mitad de camino en el sendero PRC-VA 34 denominado “Ruta del Vino de Rueda” y que está homologado por la Federación de Deportes de Montaña y Senderismo de Castilla y León. En ese punto de encuentro, los participantes degustarán un plátano canario por que se hará un donativo mínimo de cinco euros en el caso de los adultos y tres euros en el caso de los menores de doce años. Por las características del sendero y la distancia, 4 kilómetros entre Rueda y La Seca, la actividad está concebida para la participación de un número importante de vecinos y con carácter intergeneracional. También se habilitará el “Plátano cero”, para todas aquellas personas que deseen colaborar aunque no asistan a la marcha senderista. Los vecinos interesados podrán cursar donativos con antelación, en ambos ayuntamientos, en metálico, antes de 19 de noviembre. A tal efecto, los Ayuntamientos de La Seca y Rueda dispondrán de un punto de recogida de fondos, que posteriormente serán donados íntegramente al Cabildo Insular de
Redacción
Cartel promocional del evento ‘Plátano solidario’ / Fuente: Ayuntamiento de La Seca
La Palma. La donación tiene como finalidad ayudar a la recuperación económica, territorial, y de patrimonio material e inmaterial tras los daños ocasionados por el volcán ubicado en la zona Cumbre Vieja en la isla palmera, que afectan aproximadamente al 10% de la extensión de la isla. La Seca y Rueda, son municipios vitivinícolas, y por ello también puede haber una mayor sensibilización con la pérdida de cultivo de viñedos. Según el Consejo Regulador de Vinos de La Palma, se han pedido 30 hectáreas acogidas a su certificación. Según los datos del gobierno canario, los datos se amplían a 50 hectáreas, sumando los viñedos no acogidos al Consejo Regulador. Hay que tener en cuenta que la estructura de propiedad en la isla es de pequeños minifundios, generalmente de menos de una hectárea. Los daños en viñedos ocasionados por el volcán se centran en los municipios de El Paso y Los
Llanos de Aridane. El viñedo es un cultivo histórico en la isla, siendo una de las bases económicas de su agricultura en los siglos XVII y XVIII. Precisamente es un cultivo introducido en la isla por los conquistadores peninsulares. Las variedades mayoritarias en uva blanca son la “Listán blanco” y la Negramoll en las tintas. No obstante la riqueza de diversidad de variedades alcanza la treintena. Un trabajo de herencia de pequeños viticultores, que han cuidado sus viñedos generación tras generación. Los Ayuntamientos de La Seca y Rueda animan a la participación en esta actividad por su naturaleza solidaria. Los dos Ayuntamientos afrontarán el gasto de la provisión de plátanos canarios suficientes para el desarrollo de la actividad y la recaudación de los vecinos quedará íntegra a disposición de la donación.
Nava del Rey celebrará el 30 de noviembre y 8 de diciembre la tradicional “Bajada y Subida de Ntra. Sra. de la Concepción: Virgen de los Pegotes”, fiesta en honor a la patrona de la localidad declarada de Interés Turístico Nacional. Tras la suspensión de las procesiones del año 2020 debido a la pandemia de COVID-19, la Virgen de la Concepción volverá a las calles de Nava del Rey entre el fuego de hogueras y pegotes, antorcha utilizada para iluminar este singular desfile. El próximo 30 de noviembre,
los navarreses y navarresas podrán acudir al Ayuntamiento, a las 18:30 horas, para el reparto de pegotes con los que iluminar el camino que llevará a la Virgen a la iglesia de los Santos Juanes, cuya llegada está prevista a las 20:00 horas. El miércoles 8 de diciembre, la subida de vuelta a la ermita, donde descansará la virgen durante el año, comenzará a las 18:00 horas con el preparativo de mulas, muleros y carruajes y tendrá fin a las 20:30 horas. Durante los próximos días, se darán a conocer más actividades que completarán estos días importantes en la localidad.
La gente disfrutó de una cata de vino de la zona / Fuente: Ayuntamiento de La Seca
w Enoturismo
El entorno del pago de “Las bodegas” fue el eje del enopaseo La ‘caminata’ entre Rueda y La Seca se completó con una cata de vino de la zona La Voz
Tradición e historia plasmados en un mural LVM-. Nava del Rey inauguró el mural denominado «Espacio para la tradición» donde se reflejan aspectos de la cultura, historia, tradiciones, usos y costumbres que forman parten de la localidad. Una iniciativa del Ayuntamiento que ha sido llevada a cabo por el joven navarrés Daniel López y que se ha realizado en las paredes de la entrada conocida como la carretera Tordesillas.
El entorno de viñedos del Pago «Las Bodegas» fue el escaparate perfecto para la puesta de largo del protagonismo paisajístico, cultural, turístico y gastronómico de los municipios de Rueda y La Seca en el marco de la Ruta del Vino de Rueda. A las 11:00 horas del sábado 6 de noviembre ambos grupos de inscritos salían desde la Oficinas de Turismo de La Seca y Rueda, hacia sus senderos: Camino de La Peña y Camino Real respectivamente para dar comienzo a este maravilloso enopaseo «Entre Copas». Viñedos plantados en vaso y espaldera, variedad de árboles frutales de tem-
porada, pequeños hoteles de insectos, avistamiento de aves, un labajo e incluso varias uvas (tintas y blancas) olvidadas tras las pasadas vendimia fueron algunos de los recursos que compartieron los protagonistas durante este paseo de diez kilómetros. Barco del Corneta (La Seca) y Bodegas Marqués de Riscal (Rueda) junto con los torreznos de la Posada de Toño (La Seca) y el queso de La Quesera de Rueda – L.A.M esperaban en el citado punto de encuentro a los caminantes. Mª Antonia y Sofia, en representación de ambas bodegas, compartieron todos los detalles en torno a sus vinos y proyectos de viñedo.
SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DE 2021
COMARCA w La Seca
‘Brutal Beat’ como herramiento educativa y artística para los jóvenes del municipio El próximo 16 de noviembre será el día que comience esta actividad Redacción
Imagen de la reunión entre Miguel Ángel Oliveira, alcalde de Tordesillas, y Conrado Íscar, presidente de la Diputación // Fuente: Diputación de Valladolid
w Accesibilidad
Tordesillas inicia los trámites para albergar una vivienda tutelada para Personas con discapacidad La aportación por parte del organismo provincial será de 40.000 euros para este proyecto Redacción
Los presupuestos de la Diputación de Valladolid, presentados recientemente, incorporan una partida destinada a la Red Integrada de Servicios para Personas con Discapacidad (1,88 millones de euros). Tordesillas contará con en este anexo con una aportación de 40.000 euros para iniciar el camino para una nueva vivienda tutelada en la localidad para personas con discapacidad. Esta apuesta desde el organismo provincial viene apo-
yada por la petición desde el Ayuntamiento de Tordesillas para albergar un tipo de vivienda de este tipo. La apuesta por las políticas sociales desde el equipo de gobierno de la localidad vuelve a verse refrendada su con este tipo de iniciativas, que buscan ayudar a los más desfavorecidos. Con ello se busca dar los primeros pasos para su construcción, que arrancan ahora con el desarrollo del proyecto, y que posteriormente seguirá con su localización y construcción. El primer edil coincide con el
presidente de la Diputación, Conrado Íscar, en que el Proyecto de Presupuestos 2022 “va a ayudar a la recuperación económica y social de nuestra provincia, tras la crisis generada por la pandemia”. Destaca que subida del 7,05% en la partida de Planes Provinciales de Cooperación “facilitarán las inversiones en infraestructuras en nuestro municipio, de hecho, ya se está trabajando en el Proyecto de inversiones en Tordesillas para el Plan Bienal 2022-2023”, concluyó.
El Ayuntamiento de La Seca pone en marcha la actividad ‘Brutal Beat’ que es un taller artístico y educativo dirigido por Jhana Beat, artista referente del beatbox a nivel estatal. El beatbox es el arte de crear música por medio de imitación de sonidos. Por ello, es una acción creativa y que pretende ser educativa tanto en cuanto, los jóvenes trabajarán diferentes valores y actitudes, basadas en la creatividad desde la esencia de cada uno de los participantes. Es una apuesta de ocio activo, saludable y con valores, que se puede complementar con otras propuestas del Ayuntamiento de La Seca como la Ocioseca o los diferentes talleres musicales. La actividad se organiza en La Seca, a partir de una acción que se desarrolló la pasada Semana Cultural en verano de 2021. Jhana Beat demostró tener una conexión creativa, musical y educativa interesante con los jóvenes y adolescentes del medio rural. La artista afincada en Madrid, tiene centrado en La Seca un proyecto para desarrollar este género musical en el
ámbito rural en una novedosa experiencia. La actividad está abierta a la participación de chicos y chicas de la comarca que lo deseen y en las mismas condiciones que los vecinos de La Seca. Las personas interesadas se podrán dirigir al Ayuntamiento de La Seca por diferentes vías: – Telefónica y whatsapp: 686657035 – Telefónica: 983816318 – Email: info@ayuntamientolaseca.com La actividad está dirigida a chicos y chicas nacidos antes de 2013 (8 o más años). La actividad se desarrollará los martes y miércoles, de 17.00 a 18.30 en instalaciones municipales del Ayuntamiento de La Seca (Salón Cultural La Cilla) Las fechas de celebración de la actividad serán las siguientes: – 16 y 17 de noviembre – 23 y 24 de noviembre – 30 de noviembre y 01 de diciembre – 14 y 15 de diciembre – 22 de diciembre sesión final con una performance entre los participantes y la artista El coste de la actividad es de 20€.
SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
Provincia
Augusto Cobos en su visita al Centro San Juan de Dios / Fuente: Delegación territorial de la Junta Conrado Íscar, presidente de la Diputación de Valladolid, junto con los primeros usuarios // Fuente: Diputación de Valladolid
w Accesibilidad
La diputación de Valladolid recibe a los primeros viajeros con asistencia personal en destino El objetivo de este proyecto es dotar a los destinos de un modelo de gestión con sus propios asistentes Redacción
El presidente de la Diputación, Conrado Íscar, acompañado de Francisco Sardón, presidente de PREDIF, reciben a los primeros viajeros con discapacidad que participan en un proyecto cuyo objetivo es dotar a los destinos de un modelo de gestión con sus propios asistentes personales. Los viajeros contarn con asistentes personales de apoyo durante toda la estancia en los momentos en que lo necesitaban, proporcionados a través de PREDIF Castilla y León, sin ser condición indispensable traerlos de sus ciudades de origen y limitando el servicio a las necesidades reales de cada usuario, lo que facilita y abarata el viaje a las personas con discapacidad, personas mayores o con problemas de movilidad. Valladolid es una de las tres ciudades de España elegidas por la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física, PREDIF, que junto a Madrid y Palma de Mallorca son los destinos que dentro de este proyecto cuentan con asistentes personales forma-
dos específicamente para la atención a turistas.
EL PROYECTO Una gran parte de personas con discapacidad o necesidades de accesibilidad necesita un asistente personal cuando viaja. Este profesional es una persona que realiza o ayuda a realizar las tareas de la vida diaria a otra persona que, por su situación de dependencia, no puede realizarlas por sí misma o le resulta muy difícil hacerlas, permitiendo así que pueda llevar una vida independiente. Esta necesidad representa un coste muy alto que pocos turistas se pueden permitir, ya que el viajero tiene que pagar todos los gastos del asistente y su contratación con 24 horas de dedicación. Además, esta contratación no les supone una garantía de autonomía puesto que ambos, turista y asistente, desconocen el destino y sus condiciones de accesibilidad. Por otra parte, también tiene repercusiones medioambientales debido a la huella de carbono provocada por los desplazamien-
tos del asistente personal. Por ello, este proyecto persigue una serie de objetivos. En primer lugar, la eliminación de los largos desplazamientos del asistente personal para suprimir gastos y reducir a la mitad la huella de carbono asociada a esos viajes, así como la creación de empleo en el destino por la contratación de asistentes personales en España y no en el país de origen. Desde el punto de vista del usuario, supondrá la reducción de la propia factura del servicio de asistencia personal, puesto que solo va a tener que contratar las intensidades que realmente necesita. En cuanto a la logística, el asistente personal tendrá un amplio conocimiento de las condiciones de accesibilidad del destino por lo que garantizará el correcto y seguro desarrollo del viaje. Además, contratar un/a asistente personal en destino garantiza un mejor conocimiento del entorno, los recursos y servicios del mismo y con ello se contribuye a reducir los tiempos de programación buscando recursos accesibles y a rentabilizar más los tiempos dedicados al ocio.
w Integración
El delegado territorial de la Junta visitó al centro San Juan de dios Augusto Cobos se reunió con el director para dirimir ciertos asuntos y ver las instalaciones Redacción
El delegado territorial de la Junta, Augusto Cobos, realizó una visita al Centro San Juan de Dios de Valladolid donde ha mantenido una reunión con su director gerente, José Vicente Farpón; la psicóloga y responsable de calidad, Marta Campos, y el superior del centro, José María Bermejo, con los que después visitó las instalaciones del centro. En la visita participó también la gerente territorial de Servicios Sociales, María Ángeles Cantalapiedra. Los responsables del centro informaron a Augusto Cobos sobre el funcionamiento y la labor que realizan dentro las diferentes áreas, para las que cuentan con una plantilla de más 140 profesionales y 40 voluntarios, y que atiende a más de 360 usuarios en un colegio de educación especial, un centro de día asistencial, tres centros ocupacionales, tres residencias, una red de viviendas con once dispositivos residenciales en núcleos urbanos y un centro especial de empleo. En relación con este último, los responsables hicieron hincapié en la labor de inserción laboral de las personas
con discapacidad intelectual que realizan y su intención de seguir con esa función. En este sentido, el delegado territorial se ha comprometido a trasladar al Ecyl su solicitud para que se puedan realizar cursos subvencionados en el centro y así continuar con esa labor de fomento del empleo.
EL CENTRO SAN JUAN dE dIOS El Centro San Juan de Dios, entidad sin ánimo de lucro perteneciente a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, Provincia de Castilla, inició su actividad en el sector de atención a personas con discapacidad intelectual en el año 1960, siendo pionero en España en este tipo de atención especializada. Para conseguir el objetivo de una atención integral a las personas con discapacidad intelectual, el centro cuenta con los apoyos e instalaciones adecuadas, desarrollando y adaptando los programas a las nuevas necesidades de los usuarios, para conseguir su integración e inclusión, siempre dentro de parámetros de atención que incrementen su calidad de vida y su dignidad como personas.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DE 2021
PROVINCIA w Infancia
Aldeamayor de San Martín celebrará su I Semana Internacional del niño del 15 al 20 de noviembre Talleres de sostenibilidad, charlas de concienciación y eventos culturales coparán el municipio Redacción
Museo de la Ciencia de Valladolid / Fuente: Diputación de Valladolid
w Museo de la Ciencia de Valladolid
La exposición ‘Mujeres y niñas en la agenda 2030’ estará disponible hasta el 28 de noviembre Se trata de un proyecto de la Fundación FABRE que pretende mostrar la realidad de millones de mujeres y niñas que no pueden acceder a sus derechos humanos Redacción
El vestíbulo del Museo de la Ciencia de Valladolid acoge, hasta el 28 de noviembre, la exposición ‘Mujeres y niñas en la agenda 2030’. Un proyecto de la Fundación FABRE que pretende mostrar la realidad de millones de mujeres y niñas que no pueden acceder a sus derechos humanos. Existe un mito según el cual hay más mujeres que hombres en el mundo. Sin embargo, en 2017, la ONU reveló que esta información era falsa ya que el número de varones supera al de féminas en casi un total de 60 millones de personas. Un hecho que se manifiesta en una significativa diferencia a la hora de
ejercer los derechos humanos de ambos sexos. En esta línea, la exposición invita a descubrir cada uno de los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible incluidos en la Agenda 2030 de la ONU, poniendo el foco en la mujer y la niña. Metas que incluyen, entre otras, la igualdad en el acceso a la salud, la educación o el trabajo. De esta forma, a través de diferentes paneles, los visitantes descubrirán que alrededor de 15 millones de niñas nunca podrán aprender a leer y escribir frente a los 10 millones de niños, que la tasa de actividad de mujeres entre 25 y 54 años es de un 63% frente al 94% de los varones de
esta franja de edad, o que en el 80% de los hogares sin agua, son ellas las que se encargan de recorrer largas distancias para recoger este líquido transparente. Además, la exposición presenta esta realidad a través de las palabras de algunas de las mujeres más célebres de la historia como Malala Yousafza, Premio Nobel de la Paz en 2014; Indira Gandhi, primera ministra de la India entre 1966 y 1977; o Marie Curie, primera persona en recibir dos Premios Nobel en Física y Química. El objetivo de la muestra, cuya entrada es gratuita, es lograr la igualdad entre géneros y empoderar a las mujeres y las niñas.
Aldeamayor de San Martín celebr ará, del 15 al 20 de noviembre, s u ‘I S emana Internacional del Niño’ con un programa que comenzará el lunes 15 de noviembre y concluirá el sábado 20 de este mis mo ya que es el D ía Internacional del Niño. Para ello, el grupo de niños y adolescentes que forman el Ó rgano de P articipación Infantil y Adolescente, ha dado forma a un programa de actividades a la altura de los O bjetivos de D es arrollo Sostenible de la Agenda 2030. En este propósito ha trabajado durante meses el Ayuntamiento de Aldeamayor, lo que le sirvió para recibir la distinción de ‘Ciudad Amiga de la Infancia’ que otorga U nicef. Comprometido con este reconocimiento, Aldeamayor está implantando políticas infantiles y adolescentes con transver s alidad en los O D S ( O bjetivos de D es arrollo Sostenible). La Plaza Mayor, el Espacio Joven, el CEIP Miguel Delibes y el Teatro Cas a Cultura Adolfo Suárez serán los escenarios donde se desarrollarán, entre otros, talleres en torno a puntos de los ODS como la A cción por el Clima, la Reducción de Desigualdades o las Energías Renovables.
Mientras el lunes, los protagonistas serán los alumnos de 4º de Primaria del CEIP M iguel D elibes , el martes serán los estudiantes de 5º y 6º de Primaria quienes participarán en el taller ‘M ural de Latas’. El viernes, la programación se abrirá, en el Espacio Joven, a los miembros de la OPIA y a todos los públicos. Allí tendrán lugar una charla sobre el cambio climático y una actividad de pintura de un mural relacionado con la energía solar, el ODS número 7 de la Agenda 2030. Ya el s ábado 20, D ía Internacional del Niño, se desarrollarán acciones tan significativas como la Marcha 75º Aniversario de Unicef, la primera que s e hará en Aldeamayor de la mano de la Iniciativa GOTAS que trabaja en mejorar las condiciones de agua, saneamiento e higiene de varios país es en los que el acceso al agua es muy difícil. Y la inauguración de la placa acreditativa de Aldeamayor de San Martín como ‘Ciudad amiga de la Infancia’, a lo que seguirá la lectura del manifiesto 20N en la Plaza Mayor. Esta Semana Internacional del Niño se incluye en la programación cultural de noviembre que durante todo el mes celebra Aldeamayor de San Martín.
SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
DEPORTES
w Ciencia
El mayor evento de divulgación científica llega por cuarto año a Valladolid ‘Naukas’ acogerá a una docena de investigadores y divulgadores para hablar sobre diferentes áreas de la ciencia Redacción
El rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo, el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar y el gerente del Teatro Zorrilla, Enrique Cornejo; presentaron esta semana ‘Naukas Valladolid’, el mayor evento de divulgación científica para todos los públicos que por cuarto año acoge la ciudad. El Parque Científico de la Universidad de Valladolid organiza junto a Naukas este evento gratuito sobre charlas científicas cuyas ediciones anteriores ha colgado el cartel de ‘aforo completo’ para escuchar a 12 científicos, divulgadores e investigadores hablar sobre diferentes áreas de la ciencia. El Parque Científico de la UVa, que tiene entre sus misiones fomentar la transferencia de conocimiento y la cultura científica, establece de nuevo una alianza con el colectivo de divulgadores Naukas para hacer llegar el conocimiento científico a la sociedad.
LA CIENCIA dEL FUTURO Hoy sábado, en ‘Naukas Valladolid’, una docena de investigadores y expertos en diferentes áreas de conocimiento hablarán sobre ‘La ciencia del futuro’ en este evento estructurado en dos sesiones. La de mañana que comienza a las 10.30 horas y a las 17.00 horas la de tarde. El acceso es libre, gratuito, no es necesario inscribirse previamente ni sacar ninguna entrada; solo hay que ponerse en la fila para entrar al Teatro que abrirá sus puertas 20 minutos antes del inicio de cada sesión.
El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, asistió a la presentación del evento // Fuente: Diputación de Valladolid
Naukas Valladolid será presentado por el periodista y divulgador científico Antonio Martínez Ron y por el comunicador científico Javier Peláez; fundadores de Naukas, la mayor plataforma de divulgación científica en español que cuenta con una red de varios centenares de colaboradores de perfil científico, profesores, catedráticos y periodistas especializados, entre otros colectivos.
dIVULGAdORES dE NAUkAS VALLAdOLId Los doce grandes divulgadores venidos de toda España que participan en la sesión de la mañana son: Gemma del Caño (@farmagemma) farmacéutica y experta en I+D+i, Calidad y Seguridad Alimentaria. Nerea
Luis (@sailormerqury) doctora en Ciencias de la Computación, ingeniera en la empresa Sngular, una referente en Inteligencia Artificial condecorada con la Orden del Mérito Civil. Gabriela Jorquera (@gabyjorque) socióloga e investigadora especializada en pobreza, desigualdad y exclusión social. Alberto GarcíaSalido (@nopanaden) médico intensivista en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid. César Tomé (@EDocet), es editor desde hace una década de dos de los blogs de referencia de la divulgación científica y autor de ‘Experientia Docet’. Por la tarde será el turno de Álvaro Morales (@Fesisisimo)
investigador biomédico en la Unidad de Biotecnología Celular del Instituto de Salud Carlos III que en 2015 ganó el concurso de divulgación científica FameLab. Clara Grima (@ClaraGrima) es doctora en matemáticas por la Universidad de Sevilla y presidenta de la Comisión de divulgación de la Real Sociedad Matemática Española. Es docente, investigadora, divulgadora y escritora de éxito. Carlos Briones (@brionesci) es investigador del CSIC, divulgador y escritor. Coordina el Grupo de Evolución Molecular, Mundo RNA y Biosensores del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA). Además, los cuatro investigadores Universidad de Valladolid que completan el cartel de esta cuarta edición de
Naukas Valladolid son: Pedro Caballero, investigador de PROCEREALtech, sobre productos elaborados a partir de cereales, pseudocereales y legumbres, con o sin gluten, principalmente pan. Cristina Ruiz, perito lingüista en Agilice Digital, spin-off de la Universidad de Valladolid y docente en la Facultad de Filosofía y Letras de la UVa. Les acompaña Alfredo Corell es catedrático de Inmunología de la Universidad de Valladolid y Vicerrector de Innovación Docente y Transformación Digital. Y cierra la participación de la UVa el físico Fernando Rull, catedrático de Cristalografía y Mineralogía de la Universidad de Valladolid. Rull dirige el Grupo de Investigación ERICA que participa en las misiones a Marte de la Agencia Espacial Europea y de la NASA a través del desarrollo de técnicas de espectroscopia avanzada.
CONVENIO PARqUE CIENTíFICO Y dIPUTACIóN dE VALLAdOLId El Parque Científico de la Universidad de Valladolid organiza, junto con Naukas, la cuarta edición del evento en el marco de dos convenios. El primero suscrito con Naukas para que Valladolid sea una de las dos ciudades españolas que albergue el evento referencia de la divulgación científica tras el paréntesis provocado por la pandemia. Y el segundo con la Diputación de Valladolid en el marco del IV Programa de Retención del Talento y de Apoyo a la investigación, un convenio que contempla acciones en materia de innovación y divulgación de la ciencia.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DE 2021
Deportes
Clasificación
2ª Prov. Aficionado
Última jornada
Próxima Jornada TUDELA - LA SECA ZARATÁN - SAN PÍO X MEDINENSE - SAN NICOLÁS CISTERNIGA B - RENEDO BETIS B - RAYO CENOBIA VIANA DE CEGA - SANTOVENIA BELÉN - SAN AGUSTÍN B PEDRAJAS - ATLÉTICO PORTILLO
Clasificación Olmedo Villa Simancas ‘B’ Rueda A. Tordesillas ‘B’ Unión Arroyo
Alberto Díez Navarro / Foto Manuel Francisco Mate Baz
Portero de fútbol
Próxima Jornada
Luto en la Gimnástica Medinense por la pérdida de Alberto Díez Navarro La Voz
Tiempos de oro de la Gimnástica Medinense, que paseó el nombre de Medina del Campo por la Regional, la Tercera División y la 2ª B durante muchos años con un gran número de socios y aficionados y dirigido por personas que anteponían ante todo su pasión por el balompiçe. Entre tantos, la población sigue recordando a tantos y tantos presidentes y directivos, como El Capitán Martín, Giralda, Paco Muriel, Ciro Herrero, Manuel Maneo, ETC. Y, desafortunadamente, hoy la afición está de luto por la pérdida de uno de los suyos, de los nuestros: Alberto Díez Navarro. Así, Manuel Francisco Mate Baz ha querido recordarle a través de este emotivo mensaje: “Ha fallecido recientemente Alberto Díez Navarro, exportero de fútbol
de la antigua Gimnástica Medinense de finales de los 50 y principios de los 60. Compañero de fútbol de Mateos, Gelete, Eduardo, Cojo Juanielo y Pablo Cáceres, entre otros que cosecharon grandes triunfos llegando a jugar en la 2º División B y por eso, nuestro más sincero pésame a todos los familiares y sobre todo a su esposa, la medinense María Jesús Mate Baz e hijas, Olga y Natalia. DEP”. En la imagen superior, se puede ver a este gran portero. En la parte inferior, siendo entonces el Cuartel de Artillería medinense fiel surtidor de jugadores para Medina, los tiempos que serán difíciles que vuelvan, con Alberto, Juanillo, Cáceres, Gómez, Ochoa, Eduardo, Pedro, el niño José María de la Fuente “Pinturas”, Arango, Uta, Samuel, Mateo y Peque. En el recuerdo, siempre permanecerá.
At. Peñafiel - R. Valdestillas A. Tordesillas ‘B’ - Gª Medinense Rueda - Olmedo Villa de Simancas ‘B’ - La Pedraja Unión Arroyo - Navarrés Cecosa
G.
E.
P.
G.F.
G.C.
8
8
0
0
30
13
2. Rayo Cenobia
21
8
7
0
1
18
7
3. Renedo
18
8
6
0
2
25
15
4. Viana de Cega
18
8
6
0
2
17
12
5. Santovenia
14
8
4
2
2
22
17
6. CD Medinense
12
8
4
0
4
31
21
7. La Cistérniga B
12
8
4
0
4
12
13
8. San Pío
11
8
3
2
3
18
14
9. UD Belén
11
8
3
2
3
19
21
10. La Seca
10
8
2
4
2
15
14
11. Pedrajas
10
8
3
1
4
14
15
12. San Nicolás
7
8
2
1
5
10
17
13. Zaratán Sport
6
8
2
0
6
10
20
14. Atlético Portillo
4
8
1
1
6
11
22
15. San Agustín B
4
8
1
1
6
13
27
16. Tudela
3
8
1
0
7
10
27
1ª Prov. Aficionado - Grupo 2
Última jornada 2 3 4 4 1
J.
24
EQUIPO
RAYO CENOBIA 3 - 1 CISTÉRNIGA ZARATÁN SPORT 2 - 0 TUDELA RENEDO 3 - 2 MEDINENSE SAN AGUSTÍN ‘B’ 2 - 3 BETIS ‘B’ SAN PÍO X 2 - 2 BELÉN ATLÉTICO PORTILLO 1 - 4 VIANA DE CEGA SANTOVENIA 3 - 3 LA SECA SAN NICOLÁS 2 - 4 PEDRAJAS
Navarrés Cecosa R. Valdestillas At. Peñafiel La Pedraja Gª Medinense
Ptos
1. Betis B
EQUIPO 1 3 3 1 1
Ptos
P.J.
P.G.
P.E.
P.P.
G.F.
G. C.
1. R. Valdestillas
13
6
4
1
1
11
5
2. La Pedraja
12
6
4
0
2
12
6
3. Unión Arroyo
10
6
3
1
2
11
10
4. Villa Simancas ‘B’ 10
6
3
1
2
11
10
5. Gª Medinense
9
6
2
3
1
8
6
6. Navarrés Cecosa
8
6
2
2
2
6
4
7. A. Peñafiel
7
6
2
1
3
9
14
8. A. Tordesillas ‘B’
6
6
2
0
4
6
13
9. Rueda
5
6
1
2
3
7
9
10. Olmedo
4
6
1
1
4
7
11
Gimnástica Medinense en uno de sus encuentros / Foto Archivo fotográfico de la A.T.C. “Los Cortes”.
SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
Región w Música
Mañana arranca la XV edición del Premio Internacional de Piano Frechilla – Zuloaga Se celebrará del 14 al 18 de noviembre y contará con 50 participantes de 21 nacionalidades diferentes de cuatro continentes. . Redacción
El Centro Cultural Miguel Delibes acogerá desde el domingo 14 hasta el jueves 18 de noviembre, la celebración del XV Premio Internacional de Piano Frechilla – Zuloaga, que este año organizan de manera conjunta la Junta de Castilla y León y la Diputación de Valladolid, un certamen puesto en marcha por la institución provincial en 1995 con el objetivo de estimular la interpretación musical del piano entre los jóvenes. En la presente edición, la Junta entra a formar parte de la organización del mismo, como coorganizador del Premi. El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega y el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, fueron los encargados de presentar el pasado lunes las novedades de este certamen que en la edición de 202 qu ha superado todos sus registros, al contar con 50 participantes de 21 nacionalidades diferentes de cuatro continentes. España, con 14 representantes, es el país que más concursantes aporta seguido de la República de Corea, con ocho participantes, Japón con cinco y la Federación Rusa con cuatro.
JURAdO dE PRESTIGIO INTERNACIONAL
El Premio contará con un jurado de reconocido prestigio
internacional, presidido por el pianista Josep Colom, considerado en la actualidad una eminencia en toda Europa y solista de referencia nacional, ganador de los premios de Jaén y Santander, además de Premio Nacional de Música, entre otros. El jurado se completa con cuatro vocales, con la participación de la pianista Judith Jáuregui, ganadora del Frechilla - Zuloaga en 2007; la profesora de piano y música de cámara Cordelia Höfer; el profesor y pianista ruso Boris Berman y el pianista Paul Hughes, actual Director de la Orquesta Sinfónica y Coro de la BBC. El Premio Frechilla - Zuloaga está dotado con un primer premio de 12.000 euros, un segundo de 6.000 euros y un tercero de 3.000 euros, patrocinado por el Real Colegio de Ingleses de San Albano de Valladolid. El palmarés se completa con el premio al Mejor Pianista Español, dotado con 3.000 euros y el Premio del Público, sin dotación económica, que se otorgará por votación entre el público asistente a la prueba final. El Jurado puede declarar desierto cualquiera de los premios.
PRUEBAS CLASIFICATORIAS El Centro Cultural Miguel Delibes acogerá el domingo 14 de noviembre el concierto inaugural de esta XV edición del Premio Internacional de Piano Frechilla – Zuloaga 2021, en el
Acto de presentación en el CCMD / Fuente JCyL
que la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, bajo la dirección de Gabriel Bebeselea, interpretará obras de Mozart, Beethoven, Schnittke, Franck y Manuel de Falla en un concierto que, como importante novedad, contará con la participación como solistas de piano de cuatro de los miembros del jurado, como son Cordelia Höfer-Teustsch, Boris Berman, Josep Colom y Judith Jáuregui. El concurso propiamente dicho consta de dos pruebas eliminatorias, que tendrán lugar los días 15, 16 y 17 de noviembre, y una prueba final a la que sólo pueden acceder tres finalistas que se llevará a cabo en el jueves 18 de noviembre. La primera prueba consistirá en la interpretación de un preludio y fuga de El clave bien temperado de J. S. Bach, un estudio de Chopin, y un estudio a elegir entre los de Liszt, Scriabin, Debussy,
Rachmáninov, Bartók, Prokofiev, Saint-Saëns o Stravinsky. La segunda prueba consistirá en la interpretación de un programa de libre elección por el concursante, de 45 minutos como máximo, en el que se incluirá, entre otras, una obra clásica y una obra de autor español. Prueba final con la OSCyL La prueba final, bajo la dirección de Mario Orlando El Fakih, consistirá en la interpretación de un concierto para piano y orquesta, elegido entre los siguientes: Beethoven, nº 3 en Do menor Op. 37; Beethoven, nº 4 en Sol mayor, Op. 58.4; Beethoven, nº 5 en Mi bemol mayor Op. 73; Chopin, nº 1 en Mi menor Op. 11; Chopin, nº 2 en Fa menor Op. 21; Brahms, nº 2 en Si bemol mayor Op. 83; Liszt, nº 1 en Mi bemol mayor S. 124; Liszt, nº 2 en La mayor S. 125; Mozart, nº 20 en Re menor Kv.
466; Mozart, nº 21 en Do mayor Kv. 467; Mozart, nº 23 en La mayor Kv. 488; Rachmáninov, nº 2 en Do menor Op 18.; Rachmáninov, nº 3 en Re menor, Op. 30; Schumann, en La menor Op. 54; y Chaikovski, nº 1 en Si bemol menor Op. 23. En la prueba final se contará con la participación de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, fiel compañera del Premio Frechilla – Zuloaga desde sus inicios, que este año conmemora el 30 aniversario de su nacimiento, tras su concierto fundacional protagonizado el 12 de septiembre de 1991, precisamente con el dúo Frechilla – Zuloaga al piano y dirigidos por Max Bragado. Un concierto que este año, con motivo del 30 aniversario, se ha replicado en el primer concierto de abono de otoño de la Temporada 2021-22, con Víctor y Luis del Valle a los pianos y dirigidos por Pablo González.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DE 2021
REGION
w Sociedad
El Supremo ha confirmado la legalidad del plan de la Junta de Castilla y Leó de caza del lobo al norte del duero del periodo 2016 - 2019 L.V.M.
Foto de familia del encuentro nacional 'Diálogo sobre el futuro de la educación” / Fuente JCyL
w Educación
Nuevas medidas para el próximo curso escolar en la Comunidad Rebaja de las ratios máximas de alumnos por grupo y mejora en el horario lectivo de los docentes son algunas de las novedades Redacción
El pasado lunes el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, informó que de cara al próximo curso lectivo se rebajarán las ratios máximas de alumnos por grupo en las enseñanzas de régimen general. Una medida con la que se busca aumentar la atención personalizada a todo el alumnado y que se enmarca dentro del conjunto de decisiones y actuaciones para seguir mejorando de forma constante el sistema educativo de la Comunidad y que ya se están negociando con los agentes sociales y sobre las que se confía en llegar a un acuerdo en breve. La rebaja de las ratios máximas de alumnos por grupo no es la única novedad de cara al periodo lectivo 2022-2023, pues también se mejorará el horario lectivo de los docentes de modo que puedan desarrollar su labor en las mejores condiciones, ha avanzado también Fernández Mañueco.
Así lo anunció durante la inauguración del encuentro ‘Diálogo sobre el futuro de la Educación’ que hoy se celebra en Salamanca, donde también ha apuntado que desde la Junta de Castilla y León se está culminando un gran avance tecnológico. Todos los colegios ya están conectados con velocidad ultrarrápida y, precisamente hoy, ha subrayado, se licitan 30 millones de euros dirigidos a extender esta tecnología a las más de 16.000 aulas de toda la Comunidad – en Ávila, 1.215; Burgos, 2.491; León, 2.974; Palencia, 1.071; Salamanca, 2.195; Segovia, 1.227; Soria, 653; Valladolid, 3.684, y Zamora, 1.120-.
GRATIS dE 2 A 3 AñOS De cara al próximo curso también comenzará a ser gratuita la educación de 2 a 3 años, haciendo así realidad una aspiración de las familias, ha valorado el presidente de la Junta. Su puesta en marcha ya se está preparando con todos los agentes
implicados, tanto públicos como privados, para que la posibilidad de la educación gratuita sea una realidad para las familias de los 13.600 niños de esta edad y cuidando a todas las partes, para que “nadie pierda y para que ganen las familias”. “Un sistema educativo sólo se mantiene en cabeza si su línea de mejora es global y constante”, ha advertido Mañueco. Por eso, ha añadido, Castilla y León sigue también innovando en metodologías didácticas y refuerzo a los alumnos que lo precisen, pues “no se trata de bajar el listón”, sino de “ayudar” a todos los alumnos a superarlo sin rebajarlo. El presidente, quien han subrayado el valor supremo que en la Comunidad se otorga al mérito, esfuerzo, capacidad y conocimiento de los alumnos, ha aprovechado este punto para reclamar la EBAU única como cauce de acceso a un distrito universitario único y con criterios de evaluación que no discriminen a unos estudiantes respecto a otros.
La sentencia de 27 de octubre de 2021 del Tribunal Supremo estima el recurso de casación interpuesto por los Servicios Jurídicos de la Junta, y anula la sentencia de 12 de diciembre de 2019 del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. Así mismo, el Supremo deja sin efecto la obligación que judicialmente se había impuesto a la Junta de reparar el daño causado por el abatimiento de los lobos cazados, y que se había cuantificado en 842.721 euros. El recurso contencioso se había interpuesto en su día por la Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico contra la Resolución de 29 de julio de 2016 de la Dirección General del Medio Natural –Consejería de Fomento y Medio Ambiente- por la que se aprobó el Plan de aprovechamientos comarcales del lobo en los terrenos cinegéticos situados al norte del rio Duero en Castilla y León para las temporadas 2016-2017, 2017-2018 y 2018-2019. En primera instancia, la Sala de lo ContenciosoAdministrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León con sede en Valladolid, había estimado en diciembre de 2019 el recurso, anulado dicho Plan, e impuesto a la Junta la condena de reparar el daño causado mediante la elaboración de un programa de recuperación, conservación y divulgación de la importancia de la especie por importe de 842.721 euros, que debía pormenorizarse en concretas actuaciones, duración y coste de cada una de ellas. Ahora el Tribunal Supremo, acogiendo las argumentaciones de los Servicios Jurídicos de la
Consejería de la Presidencia, estima el recurso, casa y anula la primera sentencia, y declara la legalidad de dicho Plan del Lobo, y todo ello bajo la base de que en el expediente administrativo de su aprobación no es necesario que se incluya una motivación específica sobre la conservación de la especie, con estudios científicos específicos y realizados cada año o temporada de caza, sino que basta la determinación normativa de su carácter cinegético y la garantía de que la actividad de la caza resultará compatible con un estado de conservación favorable. Alude también la Sentencia a los dos pronunciamientos del Tribunal Constitucional de 22 de octubre de 2020 sobre la Ley de caza de la Comunidad Autónoma de Castilla y León de 2019, que acogen una tesis similar para confirmar la constitucionalidad de esta. Como señala el director de los Servicios Jurídicos, Luis Miguel González Gago, está sentencia es muy importante por la posible repercusión que pueda tener en un caso idéntico que está a punto de sentenciarse por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León sobre el siguiente Plan del Lobo para las temporadas 20192022, y que también fue interpuesto por la misma Asociación recurrente. Sin perjuicio de lo anterior, el propio Tribunal Supremo de forma expresa no entra en el conflicto jurídico, también judicializado -pero en este caso ante la Audiencia Nacional-, sobre la reciente Orden del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de septiembre de 2021 que declaró al lobo especie no cazable en toda España, y que está recurrida por la Junta de Castilla y León.
SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DE 2021
REGION
La Voz
Los equipos de vacunación contra la covid de la provincia de Valladolid recibieron en la tarde del pasado lunes en el Centro Cultural Miguel Delibes el agradecimiento por la labor que han desempeñado y siguen realizando en el proceso de vacunación. El acto fue organizado por la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid y la Gerencia de Salud de Área de Valladolid, como agradecimiento al personal que desde diferentes ámbitos ha colaborado en el proceso de vacunación, contó también con la colaboración de la Fundación Siglo, entidad gestora del Centro Cultural Miguel Delibes. Participararon en el acto el personal sanitario de las Gerencias de Atención Primaria del Area Este y Oeste de Valladolid, así como al personal
w Provincia
Los equipos de vacunación fueron distinguidos en Valladolid El acto se celebró en el Centro Cultural Miguel Delibes, uno de los puntos de vacunación masiva frente a la Covid-19 sanitario adscrito al Hospital Universitario Rio Hortega y al Hospital Clínico Universitario de Valladolid que participó de forma regular en la actividad de vacunación; los voluntarios de la Agrupación de Protección Civil y de la Cruz Roja de Valladolid que colaboraron en las labores de vacunación en el Miguel Delibes, y trabajadores del Centro Cultural. También fueron invitados los representantes de Protección Civil y Cruz Roja: Medina del Campo, Peñafiel, Medina de Rioseco, Cigales, Cabezón, Mayorga, Íscar, Olmedo, Tudela, Aldeamayor de
San Martín y Tordesillas, además de las agrupaciones de Laguna de Duero y Arroyo de la Encomienda, que aunque no fueron punto de vacunación han prestado múltiples servicios a lo largo de la pandemia. Como símbolo de agradecimiento, se ha diseñado un lámina conmemorativa, que fue entregada durante el acto a cuatro grupos de profesionales y voluntarios: los trabajadores de la Fundación Siglo que desarrollan su actividad en el Centro Cultural Miguel Delibes, Cruz Roja de Valladolid, la Agrupación de Protección Civil de Valladolid, y los profe-
sionales sanitarios de las Gerencias de Salud del Area Este y Oeste que durante más de seis meses han estado vacunando a los vallisoletanos por toda la provincia. Esa lámina conmemorativa, de la que se ha lanzado una edición limitada y única, la recibieron todas las agrupaciones de Protección Civil y asambleas locales de Cruz Roja que han colaborado en los puntos de vacunación que existieron en la provincia de Valladolid durante la campaña de vacunación. El acto, estuvo presentado por Ana Garrido, periodista de la
Junta de Castilla y León, incluido un discurso institucional de agradecimiento a cargo de Fermín Herrero, Premio Castilla y León de las Letras 2014, y un concierto del Cuarteto de Cuerda de la OSCYL; y contó con la asistencia de la consejera de Sanidad, Verónica Casado, y el consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega; la directora de la Agencia de Protección Civil, el delegado territorial de la Junta, el presidente de la Diputación Provincial y el subdelegado del Gobierno; el alcalde de Valladolid y de las otras localidades que han sido puntos de vacunación: Medina del Campo, Medina de Rioseco, Peñafiel, Alaejos, Esguevillas de Esgueva, Cigales, Mayorga, Íscar, Olmedo, Portillo, Serrada, Villalón de Campos, Tudela y Tordesillas; así como representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de los medios de comunicación.
SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
REGION w Familia e Igualdad de Oportunidades
La Junta pone en marcha el proyecto piloto “Canguros” La iniciativa está dirigida a las personas mayores, en el marco del nuevo plan estratégico contra la soledad no deseada y el aislamiento social L.V.M.
La titular de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha avanzado durante la visita que hizo el miércoles a Langa de Duero (Soria) la puesta en marcha en esta provincia de un proyecto piloto, denominado ‘Canguros’ y dirigido a las personas mayores, en el marco del nuevo plan estratégico contra la soledad no deseada y el aislamiento social, anunciado recientemente por el presidente Mañueco. El objetivo de esta iniciativa es ofrecer apoyo específico a las personas mayores, que favorezca su participación en actividades de envejecimiento activo y de interacción con su comunidad, como herramientas de prevención de situaciones no deseadas de soledad e, incluso, de dependencia. Este recurso de nueva creación está pensado para pequeñas localidades del medio rural de Castilla y León, que por su tamaño carecen de la infraestructura adecuada para prestar este tipo de servicios, por ejemplo, centros de día. Por eso, en la edición para mayores del programa ‘Canguros’, una persona con formación prestará cuidados específicos a grupos reducidos
en el domicilio o en instalaciones cedidas por ayuntamientos o entidades. La consejera ha señalado que éste es uno de los nuevos servicios incluidos en el plan contra la soledad no deseada y el aislamiento social, una estrategia pionera en el contexto nacional, que considera este sentimiento como una necesidad especial que confiere a quien la padece el derecho a acceder al sistema de Servicios Sociales. Dicho de otra manera, por primera vez en España, una persona mayor o con discapacidad tendrá derecho a acceder a prestaciones sociales específicas sólo por el hecho de hallarse en una situación de aislamiento –al margen de otras necesidades sanitarias o asistenciales que precise–. Se trata de un ejemplo más de innovación de los Servicios Sociales de Castilla y León. Isabel Blanco ha realizado este anuncio tras conocer de primera mano ‘Langa Dinámica’, un proyecto de envejecimiento activo capitaneado por la Federación Provincial de Jubilados y Pensionistas de Soria, que ha calificado de ejemplar por lograr la implicación de todo un pueblo en la revitalización de su municipio, su entorno y sus tradiciones.
La titular de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, y la Federación Provincial de Jublibaldos y Pensionistas de Soria / Fuente JCyL
del 19 al 25 de noviembr noviembre no viembree viembr
LaGranRecogida La GranRecogida de aliment alimentos 2021
ES TIEMPO DE
COLABORAR Hazte Voluntario Colabora Colabor a con la: El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco mantuvo el viernes un encuentro que se celebró en el despacho del dirigente regional, con la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, donde firmaron un convenio de colaboración entre ambas administraciones en materia de asuntos sociales.
Federación F ederación Española de Bancos de Alimentos Alimentos www.granrecogidadealimentos.org www.gr anrecogidadealimentos.org
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROFESIONALES
SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DE 2021
SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
PROGRAMACIÓN Agenda
Qué ver en TeleMedina Canal 9
MEDINA DEL CAMPO
+RUD
/XQ
0DU
/$ &2168/7$ '(/ '2&725
7,(0326 02'(5126
Auditorio Municipal XXX Semana Internacional de la Música ‘Beethoven. #ParaElisa. El Musical’. Teresa Malfatti, amor platónico de Ludwig van Beethoven, le encarga al genio de Viena que componga una pieza para piano dedicada a una joven prodigio que acaba de llegar a la ciudad: Elisabet Barensfeld, a la que cariñosamente llama “Elisa”. Teresa Malfatti le confiesa a Beethoven que la composición de la pieza es una excusa para que, además, le imparta clases de piano a la joven Elisa, que está perdiendo la vocación por la música. Beethoven se obsesiona por complacer a Teresa utilizando todas las estrategias a su disposición para que Elisa no abandone la música. Ludwig descubre que Elisa tiene otra pasión distinta a la música y la joven le enseña a Beethoven que existe la vida más allá del genio, del talento y de la música. Sábado 13 de noviembre, a las 19:00 horas. ‘Madama Butterfly’. Representación de la clásica obra de Puccini, interpretada por Gema Scabal (soprano), Virginia Wagner (mezzosoprano), Houari López (tenor), Andrés del Pino (barítono), Ángel Walter (tenor) y Armando del Hoyo (barítono). Domingo 14 de noviembre, a las 20:30 horas. ‘Dúo de armónica y piano’. Interpretación de varias obras de Francisco Tárrega, Enrique Granados, Pablo de Sarasate, Manuel de Falla, Carlos Guastavino y Astor Piazzolla., a cargo de Antonio Serrano (armónica) y Costanza Lechner (piano).
'(67,12 723
Película de la semana
0LH
-XH
3$57<785$
/$ 6$/8' (1 786 0$126
3$,6$-( '( &$=$
9LH
6DE
3$5$'$ < )21'$
3,7/$1(
/2&$/ 086,&$/
&$0%,2 '( 5$6$17(
3$,6$-(6 '( &$=$
7,(55$ '( 68( 26
'RP
0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
*5$1'(6 &21 -(11< //$'$
*XHUUD \ 3D] 6HULH
3$,6$-(6 '( &$=$
.,48 6+2:
3,7/$1(
9$<$ &8$'52
&$0%,2 '( 5$6$17(
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
Way Down $&202'$'25
6(9,//$ 2%5$ 0$(675$
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92 6(0$1$/
,1)250$7,92 6(0$1$/
3$57<785$
2),&,26 3(5','26
3(/ &8/$
3(/ &8/$
',5(&72 $/ *5$12
, /29( (63$ $
'(&26&5$3 $7$1'2 &$%26
72526
(/ 5,1& 1 '( &$5/26
(675(//$6 (1 /$ 12&+(
3(/Ë&8/$ (O IRUDVWHUR
3(/ &8/$ -XOLR &«VDU
3(/ &8/$ 0H HQDPRU« GH XQD EUXMD
3(/ &8/$ 6XEOLPH GHFLVLµQ
3(/ &8/$ /D YLGD PDQGD
Miércoles 17 de noviembre, a las 20:30 horas
Farmacia de Guardia Las salinas Carreras, 43 A partir del próximo viernes: El Arco Gamazo, 8
Dirección: Jaume Balagueró
Animales de compañía Conejos
0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1( 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
72526
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
',5(&72 $/ *5$12
*5$1'(6 &21 -(11< //$'$ 0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1( 3(/ &8/$
3(/ &8/$
Lunes 15 de noviembre, a las 20:30 horas. ‘Rafael Amargo y amigos’. Espectáculo del bailarín Rafael Amargo en el que estará acompañado por otros artistas del baile como “La Truco”, Carmen “La Talegona” o Isaac de los Reyes. Además, habrá músicos como Canito (cantaor) Tobalo (percusión) Cuco Chaleco (acordeón)...
La leyenda de que el Banco de España es inexpugnable y no se puede atracar no asusta a Thom Johnson, el brillante y joven ingeniero reclutado para averiguar cómo acceder a su interior. El objetivo es un pequeño tesoro que va a estar depositado en el banco solo diez días. Diez días para descubrir el secreto de la caja, diez días para urdir un plan, diez días para preparar el asalto, diez días para aprovecharse de un plan de fuga irrepetible, cuando la esperada final del Mundial de Fútbol de Sudáfrica reúna a cientos de miles de aficionados a las puertas del propio Banco.
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Está a favor de derogar la reforma laboral? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 191. Un 83% de los internautas ha elegido la opción ‘Si’, mientras que el 17% se ha decantado por ‘No’.
Sí
En cuanto al alojamiento puede ser una jaula o un cajón de madera; y debe ser lo suficientemente espacioso para que se encuentre cómodo. Los conejos necesitan un ambiente limpio y saludable, se debe limpiar su espacio diariamente y dar el alimento a diario; los conejos no soportan las altas temperaturas, por lo que en verano hay que colocar la jaula a la sombra y deben tener agua limpia constantemente ya que son muy propensos a la deshidratación. Las uñas y los dientes les crecen constantemente, por lo cual se debe cortar las uñas periódicamente y revisar los dientes para evitar una mala oclusión. En libertad, los conejos comen hojas y brotes y pasan gran parte del tiempo buscando su alimento; en el mercado existen dietas comerciales adecuadas para su aparato digestivo. En cuanto a vacunas, los conejos sufren tres enfermedades: mixomatosis, enfermedad vírico hemorrágica y problemas respiratorios. Conviene acudir al veterinario para desparasitar y vacunas a su conejo.
No Esta semana opine sobre el Tribunal Constitucional ¿Está de acuerdo con el pacto PP-PSOE para renovar el Tribunal Constitucional? Sí / No
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DE 2021
BREVES
OFERTA DE TRABAJO Se Necesita Si quiere comprar o vender, esta es su sección
Cocinero/a para Restaurante / Hotel Zona Medina del Campo
SE VENDE ADOSADO: En la C/ Federico Hernández Rogado, 3 dormitorios, salón, baño, aseo,cochera individual y patio.
658 762 678
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17 SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
SE VENDE: TERRENO URBANO
SE VENDE O ALQUILA
Centrico,115 m2, C/Cerradilla
Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado
SE VENDE CASA: 46.800 € En Pozaldez, C/ Mauro García, 3 dormitorios, salón, cochera, patio.
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE VENDE PISO
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
SE VENDE CASA:
Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.
En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2
SE ALQUILA LOCAL: C/ Alfonso Quintanilla
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé
SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día
AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES
Lo Mejor del GELI también para llevar
Desayunos y tapas (Sede de la Peña del Real Valladolid)
B
Avenida Lope de Vega, 37 - Teléfono: 983 81 04 97
AR
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 676 130 437
Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8
Plaza Mayor ,34 - Medina del Campo
983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
Es otra historia
de noche
C/ Antigua, 11
NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA
Arizónate Calle La Antigua, 4
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2
Plaza Segovia 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Plaza de Segovia, 4
SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE DE 2021
Si usted tiene problemas para ver el nuevo canal, llame a su antenista habitual.
Rosa Fernández Jiménez
"Ha sido muy bonito trabajar así e ir cogiendo amistad con todo el mundo de Medina y Comarca"
Propietaria de ‘Punto 3 Telas’ que acaba de jubilarse tras 32 años de trayectoria P. De la Fuente
La calidez no solo estaba en los colores. Cualquier persona que ha atravesado ‘Punto 3 Telas’ en estos 32 años ha experimentado sensaciones similares. A la profesionalidad y calidad siempre se sumó un ingrediente elemental: el cariño. Ah, y ella: Rosa. Siempre con una sonrisa de oreja a oreja, un metro grueso de madera, unas tijeras y una ancha mesa de madera donde iban rodando y rodando distintos tipos de telas, materiales y texturas. Bajo sus consejos, y conversaciones relacionadas con la salud y la familia, comprar tejidos se convertía en una experiencia extraordinaria. Primero fueron sus hijos, y hoy son sus nietas quienes juegan con retales en este emblemático comercio medinense que ve como Rosa, madre de un proyecto que nació hace 32 años, se jubila. La tienda ahora estará en manos de gente joven, a quien la entrañable Rosa desea sus mejores deseos. ¿Cómo nace ‘Punto 3 Telas’? No sé cómo lo pensé. Al estar casada, cuando ya los niños tendrían cerca de 6 y 7 años me dije … “Tengo que trabajar, los niños ya son un poquito más mozos”. Solo tenía a Diego y a Carlos por entonces. Y la verdad es que siempre estuve de “Peque”, que era ser aprendiz de una señora que te enseñaba a coser. Mi ilusión era tener un trabajo ligado a las telas. Hasta entonces, mi trabajo había sido en una perfumería, y podría haber puesto yo misma una, pero no me llenaba. Se lo propuse a mi marido, le dije que si no era una tienda, sería una academia de corte y confección al haber sabido siempre coser. Finalmente, me decanté por la tienda y buscamos el local. Mi marido siempre me ha apoyado mucho, fue el que hizo la estructura actual, y de eso hace ya 32 años. ¿Cómo recuerda aquella pri-
mera apertura? Haciendo memoria, comenzamos con retales. No había nada igual aquí. Nos fuimos hasta Madrid y pusimos en la tienda unas estanterías donde había trozos marcados por distintas medidas. Era una tienda muy grande y… ¡Al principio todo cuesta! -en cuanto a llenarlo-. Teníamos muchos trozos, muchos retales, muchos cajones y un montón de cosas. Al ir prosperando, pasaron y pasaron los años. Estuvo mi hijo con nosotros; Carlos, mi marido y yo conformamos un equipo estupendo. Fueron años muy buenos, de mucho jaleo en carnavales y de estar prácticamente los tres atendiendo al mismo tiempo. Al tocar mucho de las fiestas y peñas de la Comarca, mi hijo pensó en ‘independizarse’ y montó la otra tienda (‘Diseños Punto 4’). Yo me quedé en los tejidos. ¿Ha sido bonito compaginar el ámbito profesional y familiar? Ha sido muy bonito. A mis hijos les llevaba y por allí, al ser mía la tienda, claro. Mucha gente se acuerda de la pequeña, la última, María, e incluso les he enseñado alguna foto a día de hoy y se asombran de lo cambiada que está. Pero siempre ha sido así con mis tres hijos, porque el trato con el cliente siempre ha sido muy familiar. De ahí que yo también me interesase también por los niños e hijos del resto de clientes. Como te digo,
todo siempre ha sido familiar por hacerlo natural. Ha sido una convivencia de generación tras generación. ¿Cómo ha sido el día a día con los clientes estos años? De la comarca tengo una clientela buenísima, de muchísima amistad. Sé que las voy a echar mucho de menos y quiero pensar que ellas también a mí porque siempre ha habido una relación muy familiar. Ahora muchas de ellas me enseñan a sus nietos. Diría muchos pueblos, pero son todos muy muy fieles. Era vender pero, al mismo tiempo, ir creando una amistad muy grande y una relación muy humana. Ha sido muy bonito trabajar así e ir cogiendo amistad con todo el mundo de Medina y también de la Comarca. Hay veces que mi hijo mayor bromea diciendo que yo siempre he estado contenta trabajando. Y es verdad. Lo primero porque he trabajado en lo que siempre me ha gustado, pero también por carácter o por coincidir con la clientela, estás a gusto trabajando. Tengo que decir también que siempre he pensado que hay que dar paso a la gente joven. Y así será. Me alegro mucho de que ahora la tienda esté en manos de gente joven precisamente. Para mí es una satisfacción no cerrar la tienda, el hecho de haber fundado algo que continúe es gratificante. Y ojalá
que ahora siga yendo igual de bien o mejor. A ellas se lo deseo y se lo digo de corazón. Es un negocio necesario y bonito. ¿Cuáles cree que son las diferencias más notables entre el comercio de Medina y las grandes superficies? El asesorar siempre es importante. Si vas a una gran superficie, no suelo ir mucho porque suelo ir al comercio de Medina, pero si vas no es igual que los servicios de aquí. No sé la palabra exacta, pero les tratas con tanto cariño que es como si fuera para ti mismo. Cuando trabajas con ganas, te sale solo y la gente yo creo que lo ve. Creo que el éxito de la tienda ha sido ese, el que la gente ha visto nuestro interés. ¿Qué campañas le han gustado más en todo este tiempo? Como siempre he estado relacionada con la confección, la Feria Medieval me gustaba mucho. La de carnaval, por supuesto, siempre ha sido muy alegre. Halloween no era mi campaña, me daba un poco de repelús (se ríe) por todo el tema de las calaveras, las telas oscuras y esas cosas. Siempre me ha gustado todo lo alegre, por eso me gustaba tanto carnaval. Al jubilarse tras estos 32 años de trayectoria, ¿qué mensaje le gustaría trasladar a sus clientes? Si hemos estado aquí tantos años es gracias a ellos. Agradecerles que hayan venido. Siempre ha habido muchísima amistad. Van a seguir en la tienda gente joven, que es lo bueno. Para mí es una satisfacción que un negocio que se creó con muchísima ilusión siga con la misma ilusión. Espero que sigan comprando a gusto y que sigan atendiendo con mucha amabilidad y cariño que eso se transmite, es la mejor fuente. Estoy segura de ello. Y que se queden con la sensación de que es una alegría continuar con un negocio así en Medina del Campo.
Al margen Rodrigo V.
Me gustan los días de lluvia. Me relaja ver cómo llueve, detrás de los cristales, llueve y llueve… Y me pongo musiquita para acompañar la escena. Y miro por la ventana imaginando que esos edificios de enfrente no existen, que el campo verde salpicado de árboles se extiende ante mis ojos, que un arco iris completa el idílico paisaje… Pero ese no soy yo. No es el yo que siempre quise ser, el que tendría su vida solucionada, su casa en la pradera, su familia acomodada y tiempo para mirar la lluvia, quizás con un café en la mano mientras sigue sonando música de fondo, romántica a ratos, a veces triste. Canciones que hablan de amores y desamores, de encuentros y despedidas, de viajes, de marcharse lejos, muy lejos. Lontano. Fly away. Leaving on a jet plane. Y no volver. Never again. De repente un rayo te cambia la escena y vuelves a ver los edificios de enfrente. Ya nada tiene sentido. No pintas nada aquí. ¿Para qué seguir? ¿Salto por la ventana? ¿Me atiborro a pastillas? O quizás… Lo siento. Hay cosas que me afectan mucho y una de ellas es la desesperación de los que no encuentran el camino adecuado para seguir viviendo, de los que no usan su fuerza y su ingenio para salir del pozo sino para hundirse más en él, de los que tiran la toalla, de los que se rinden, de los que desaparecen súbitamente. Y no son pocos. En el lado contrario están los que luchan y hacen todo lo posible para que la realidad mejore. Por ejemplo, mantener a una persona 35 años en coma y obtener, al fin, el milagro en el que casi nadie hubiera creído. Se despertó. Enhorabuena a esa familia y mis condolencias a los que han perdido a alguien prematuramente y sin llegar a comprenderlo. rodrigovoz@hotmail.es