LA VOZ DE MEDINA 211120

Page 1

lavozdemedinadigital.com Precio. 1,20 €

SEMANARIO

Sábado, 20 de Noviembre de 2021 Año 62 . Nº 3266

Nava del Rey /21

Valdestillas /22

Castronuño /24

Rueda /26

Pozaldez /27

La calidad y la calidez son la mezcla perfecta en “Aprende a vivir”

La localidad se prepara para celebrar mañana sus quintas jornadas de la matanza

‘Xokoreto’ inauguró su sala de catas en el día mundial del enoturismo

El paseo de la Mujer ya es una realidad, su estreno contó con diversas autoridades y vecinos

Gran éxito la cita deportiva de “Los 8 del Aturdo” con más de 200 participantes

María San Miguel /40 La actriz local presenta su obra “I´m a survivor”

La Junta invierte 800.000 euros en Medina del Campo El consejero de Presidencia, Ángel Ibáñez, ha visitado este lunes las obras que está ejecutando el Consistorio de Medina del Campo, dirigido por el popular Guzmán Gómez Alonso, en las calles Simón Ruiz y Ramón y Cajal, que suponen una inversión por parte de la administración autonómica de casi 400.000 euros entre las dos, y un total de 800.000 euros aportados para diversas infraestructuras vinculadas a la localidad. El presidente de la Diputación, Conrado Íscar, ha estado presente en esta visita a la que han acudido el delegado territorial de la Junta

en Valladolid, y el Director de Administración Local. Todos ellos acompañados por una amplia representación del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Medina del Campo. La Junta ha aportado durante este último año 12 millones de euros de los casi 18 millones invertidos en 420 programas para los 225 municipios de la provincia de Valladolid. En este sentido, el consejero de Presidencia ha destacado la colaboración de la Diputación de Valladolid para participar en aquellos municipios de menos de 1.000 habitantes. Página 2 - 3

El Partido Socialista insta a una concentración por la ausencia de radiólogos en el Hospital El Grupo Municipal Socialista ha presentado una moción para el próximo pleno del mes de noviembre en la que denuncian que la falta de médicos radiólogos en el Hospital ha hecho aumentar la lista de espera en este servicio. Algo que ya preveía este grupo, a principios de año, cuando denunciaban la falta de estos médicos. En este sentido, el PSOE denuncia una "nefasta gestión de la Junta de Castilla y León, gobernada por PP y

Ciudadanos, haya hecho que la lista de espera para algunas especialidades de radiología sea de cuatro y cinco meses". Por otro lado, los socialistas garantizan que se están "derivando a clínicas y hospitales privados a los pacientes. Las ecografías, están siendo derivadas al Hospital del Sagrado Corazón o algunas mamografías que están siendo enviadas para su realización e informe al Hospital Rio Hortega" añaden. P 3

Continúa la vacunación frente a la COVID19 en la Villa de las Ferias P/ 5

El Ayuntamiento mantiene conversaciones con las hermanas dominicas para conservar el Patrimonio El Consistorio medinense, y más concretamente el alcalde de la Villa, permanece en constante contacto con el convento, que está próximo a su cierre. No obstante, aseveran que se trata de “una propiedad privada”, algo que complicaría la situación. P/6


2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DE 2021

Local

Los representantes políticos durante su visita a las obras de la calle Simón Ruiz // Fotografías: R. Alonso

w Visita a Medina del Campo

La Junta invierte cerca de 800.000 euros en una “apuesta decidida” por el mundo local Diversos miembros de la administración autonómica y el presidente de la Diputación de Valladolid pasearon por las nuevas obras que se están acometiendo gracias a las ayuda aportadas R. Alonso

El consejero de Presidencia, Ángel Ibáñez, ha visitado este lunes las obras que está ejecutando el Consistorio de Medina del Campo, dirigido por el popular Guzmán Gómez Alonso, en las calles Simón Ruiz y Ramón y Cajal, que suponen una inversión por parte de la administración autonómica de casi 400.000 euros entre las dos, y un total de 800.000 euros aportados para diversas infraestructuras vinculadas a la localidad. El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ha estado presen-

te en esta visita a la que han acudido el delegado territorial de la Junta en Valladolid, Augusto Cobos; y el Director de Administración Local de la Junta de Castilla y León, Héctor Palencia. Todos ellos acompañados por una amplia representación del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Medina del Campo. La Junta de Castilla y León ha aportado durante este último año 12 millones de euros de los casi 18 millones invertidos en 420 programas para los 225 municipios de la provincia de Valladolid. En este sentido, el consejero de Presidencia ha destacado la colaboración de la

Diputación de Valladolid para participar en aquellos municipios de menos de 1.000 habitantes.

INVERSIONES EN MEDINa DEL CaMPO En el caso de Medina del Campo, la Junta de Castilla y León ha aportado 251.983 euros en la restructuración de la calle Simón Ruiz como vía de coexistencia y 147.745 de los 196.993 euros invertidos en la calle Ramón y Cajal. También se ha puesto en marcha una partida de más de 150.000 euros a través del Fondo de Cooperación Económica Local General de

2020 para la mejora de la accesibilidad del conservatorio municipal de danza y el alumbrado de la Ribera del Zapardiel. Además, se han aportado más de 230.000 euros del Fondo de Cooperación Económica Local General de 2021 para diferentes instalaciones tanto de columpios en parques infantiles, así como de contenedores para la recogida de residuos sólidos urbanos, la reparación de diversos elementos del albergue juvenil, o la urbanización de la calle Estación Vieja. Un montante de en torno a los 800.000 euros que “modernizan servicios básicos para los

medinenses, con la mirada puesta en la sostenibilidad y el mantenimiento de la calidad de vida en esta ciudad”, ha asegurado Ángel Ibáñez. Por su parte, el alcalde de Medina del Campo quiso destacar las obras que está realizando el Consistorio de las calles de la localidad, que suponen más de un millón de euros, y agradeció el esfuerzo de la Junta con sus municipios.

SENSIbILIDaD POR EL MuNDO RuRaL El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ha querido desta-


SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

Local

Hospital de Medina del Campo / Foto La Voz.

w De Medina del Campo El consejero de Presidencia, Ángel Ibáñez, atiende a los medios en Medina del Campo

car durante su intervención la “sensibilidad de nuestro presidente por el mundo rural”. Así, ponía de relieve la colaboración existente entre la administración autonómica y provincial para llevar a cabo una serie de convenios que logren incorporar estas inversiones a las diferentes entidades locales que componen la provincia de Valladolid. Por el contrario, Conrado Íscar ha valorado de manera negativa la “falta de sensibilidad del Gobierno de España con las administraciones locales, las que mejor pueden responder a las necesidades de los ciudadanos”.

Por este motivo, ha solicitado participar en la concreción de los Fondos Europeos. “Hemos tenido que hacer frente a necesidades no previstas y no hemos recibido un euro del Gobierno de España”, denunciaba el presidente de la Diputación de Valladolid ante los medios de comunicación.

CRítICaS DESDE La OPOSICIóN Por su parte, el portavoz del grupo municipal Gana Medina dejaba sus impresiones en redes sociales sobre la visita del Consejero de Presidencia a la

Villa de las Ferias. Según explicaba Jorge Barragán, a Medina del Campo le corresponden por población unos fondos provenientes de la Junta de Castilla y León. Por este motivo, el concejal medinense manifestaba que la administración autonómica “no invierte en Medina del Campo”, sino que se trata de unos fondos que le corresponden. Misma reflexión que la de su compañera de formación, María Jesús Vázquez, quien piensa que la Junta “no está haciendo nada extraordinario”, por lo que solicita que no se realicen engaños con el lenguaje.

Inicio de las obras de mejora de aceras en la entrada principal del centro hospitalario de la villa La Gerencia del Hospital de Medina del Campo ha iniciado las tareas destinadas a la reposición de las aceras en la entrada principal del centro, actuación que supondrá una inversión de 40.000 euros y que afecta a unos 750 metros de acera, incluidas las rampas de entrada. El objetivo de estas obras es mejorar el acceso a la entrada principal del hospital, ya que las aceras estaban deterioradas debido principalmente a la acción de las raíces de los árboles. De hecho, hay tres plátanos de sombra que está previsto sustituir por otras especies que mantengan la sombra en la fachada pero que no levanten el asfalto. Estos arreglos forman parte de un plan de renovación de los accesos que se completará en 2022 con el arreglo de todas las aceras que rodean el edificio, así como del aparcamiento.

Los socialistas reclaman una concentración en la Plaza Mayor por la falta de radiólogos en el Hospital El Grupo municipal Socialista presenta una moción al Pleno para que el alcalde de Medina convoque una concentración en la Plaza Mayor en defensa de nuestra sanidad pública Redacción

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Medina del Campo ha presentado una moción para el próximo pleno del mes de noviembre en la que denuncian que la falta de médicos radiólogos en el Hospital de Medina del Campo ha hecho aumentar la lista de espera en este servicio. Algo que ya preveía este grupo, a principios de año, cuando denunciaban la falta de estos médicos. En este sentido, el PSOE denuncia una "nefasta gestión de la Junta de Castilla y León, gobernada por PP y Ciudadanos, haya hecho que la lista de espera para algunas especialidades de radiología sea de cuatro y cinco meses". Por otro lado, los socialistas garantizan que se están "derivando a clínicas y hospitales privados a los pacientes. Este es el ejemplo de lo que está ocurriendo con las ecografías, que están siendo derivadas al Hospital del Sagrado Corazón o algunas mamografías que están siendo enviadas para su realización e informe al Hospital Rio Hortega" añaden. Por su parte, aseveran que algunas de las guardias estarían siendo realizadas por médicos radiólogos, especialistas en hospitales de Valladolid y Palencia, entre otras ciudades. Todas estas razones sirven para advertir que el alcalde está "mirando hacia otro lado, con el miedo de no querer enfrentarse a sus hermanos mayores de la Junta de Castilla y León. Por ello, los socialistas proponen que el Ayuntamiento pida a la Junta de Castilla y León que se

contraten los médicos radiólogos que faltan y con "las condiciones laborales dignas y mejores que las actualmente existentes"; así como que sea el Pleno del Ayuntamiento quien pida a Guzmán Gómez a que convoque una concentración en la Plaza Mayor de Medina con el objetivo de defender "nuestra sanidad pública y en particular, para reclamar a la Junta que deje de desmantelar nuestro hospital". Además de esta moción, el PSOE presenta otra moción en la que piden que el patrimonio cultural que se encuentra en el Convento de Santa María la Real se quede en Medina del Campo. Desde el Grupo Municipal Socialista, ven "con tristeza como el alcalde de Medina del Campo no mueve ficha para evitar que todo ese patrimonio se vaya de nuestro municipio, sin pensar en el perjuicio que eso podría suponer, especialmente para la Semana Santa medinense si, finalmente, la imagen del Cristo del Santo Sepulcro no puede salir en procesión" subrayan. Por eso, desde esta formación, solicitan que el alcalde Guzmán Gómez Alonso realice un plan cultural y turístico para volver a poner en valor el patrimonio de ese convento, que sea el interlocutor entre la Orden Dominica, la Real Cofradía del Santo Sepulcro y el pueblo de Medina para que la imagen del Cristo del Santo Sepulcro se quede en nuestro municipio y que, de no ponerse en valor estos bienes, que sean depositados en algún museo de la villa de las ferias.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DE 2021

LOCAL w Pintadas y rotura del cristal

Gana Medina solicita de nuevo la reparación de la mampara de la parada de Montmorillón El grupo político ya pidió en julio de 2020 que se llevara a cabo la misma actuación en la zona Redacción

El grupo municipal Gana Medina ha solicitado al Ayuntamiento de la villa la reparación y limpieza de la mampara de la parada de autobuses situada en la Plaza de Montmorillón, una petición que realizan después de que el 30 de julio de 2020 llevarán a cabo la misma demanda, según explican a través de un comunicado.

La formación medinense describe cómo se encuentra esta mampara, con numerosas pintadas y una rotura del cristal. Asimismo, vuelven a pedir su mantenimiento “como en otras muchas cuestiones relacionadas con la limpieza y buen estado del mobiliario urbano” para no llegar “a esta situación lamentable” y para que no sea necesario solicitarlo por parte de las formaciones políticas.

Estado de la mampara de la parada de Montmorillón // Imagen: Gana Medina

CAMPAÑA DE RECONOCIMIENTO SANITARIO DE CERDOS SACRIFICADOS EN DOMICILIOS PARTICULARES PARA AUTOCONSUMO 2021-2022

w Plan +CO(mpensa)2 RECOGIDA DE MUESTRAS: OFICINA de VETERINARIOS de SALUD PÚBLICA de su CENTRO DE SALUD (Medina del Campo Urbano). LUNES y JUEVES: 08:30-10:30

Plantación de 2.500 árboles gracias a Cruz Roja El compromiso de la organización humanitaria es alcanzar la neutralidad climática para el año 2030

En el caso de coincidir con festivos se recogerán al día siguiente hábil. Redacción REQUISITOS PARA LA RECEPCIÓN DE MUESTRAS: 1.- Muestra suficiente: Una muestra de al menos 150 gr, de cada cerdo, procedente de los pilares del diafragma y maseteros (carrilladas), sin grasa. 2.- Muestras bien diferenciadas e identificadas cuando procedan de más de un cerdo. 3.- Datos del interesado: Nombre y apellidos, domicilio completo, teléfono y correo electrónico (si lo tuviera) 4.- Liquidación de la tasa por control triquinoscópico Presentación del justificante bancario RESULTADOS: Los resultados se comunicarán telefónicamente dentro del plazo de 2 días hábiles, después de la recepción de la muestra.

DE FORMA PRIVADA, LA MUESTRA PUEDE SER ANALIZADA POR EL VETERINARIO COLABORADOR: D. Pedro Morán Corcés. Tfno: 983 222 947 (C/ Hípica 29 - VALLADOLID) SERVICIOS VETERINARIOS OFICIALES DE SALUD PÚBLICA

Más de un centenar de personas voluntarias de las asambleas comarcales de Cruz Roja Española en Laguna de Duero, Medina del Campo, Medina de Rioseco, Mojados, Olmedo, Portillo, Tordesillas Tudela de Duero y Valladolid, acompañados de voluntariado de Grupo Valora SEUR Valladolid han plantado más de 2.500 árboles en Medina del Campo durante la jornada del pasado domingo. Esta actividad medioambiental se enmarca en el ‘Plan +CO(mpensa)2’ que mide y registra la huella de carbono generada en la acción de CruzRoja y trabaja en activi-

dades concretas para su reducción y compensación. El compromiso es alcanzar la neutralidad climática para el 2030. Durante esta jornada colaboraron en esta plantación el director general de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Consejería de Fomento y de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, José Ángel Arranz; el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez; la teniente alcalde, Olga Mohíno; y la concejala de Servicios Sociales, Nadia González. Esta iniciativa se lleva a cabo con la colaboración de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.


SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

LOCAL P. De la Fuente

Si hace justo una semana los datos reflejaban 18 casos de COVID19 notificados en los últimos siete días, en la actualidad la cifra aumenta hasta los 26, tal y como desgrana la última actualización llevada a cabo por la Junta de Castilla y León a fecha de 18 de noviembre de 2021. De esta misma manera, también aumenta la incidencia acumulada en los últimos 14 días. De los 146 de la pasada semana a los 220 contagios por cada 100.000 habitantes en la actualidad. En esta línea, llama la atención de igual modo la incidencia en este mismo periodo temporal, en lo relativo a personas mayores de 65 años. Si hace siete días respondía a cifras de 113 contagios por cada 100.000 habitantes, a día de hoy supera los 272 contagios por dicha capacidad poblacional. En cuanto a los casos con trazabilidad, vuelve a descender esta semana, al registrar un 59% frente a los 75% de hace justo una semana. Sin duda, una de las cifras más importantes ya que, cuanto mayor sea ésta, más capacidad de estudio de contactos existe, lo que deriva en un mayor control de los posibles contagios en potencia. En cuanto al número de casos activos, refleja las personas que se consideran aún enfermas según registros de su historia clínica. Datos acumulados desde el 29 de febrero de 2020. Con todo, la zona básica de salud de Medina del Campo Urbano contabiliza 102 casos

Finalmente, la zona básica de salud de Olmedo registra un total de 32 casos activos e Íscar, 168. En cuanto al Hospital de Medina del Campo, y teniendo como fecha de actualización el 18 de noviembre de 2021, son tres pacientes los hospitalizados en planta. Las altas, desde el inicio de la pandemia, se elevan hasta los 845 pacientes, mientras que los fallecimientos permanecen en 120 totales. En término provincial, el Clínico Universitario de Valladolid contabiliza diez pacientes ingresados en planta y dos en UCI; por su parte, el Río Hortega maneja las siguientes cifras: 16 ingresos en planta y tres pacientes en UCI

VaCuNaCIóN RELatIVa a La SEGuNDa DOSIS DE JaNSSEN Jornada de vacunación de terceras dosis y gripe en el Centro de Salud de Medina del Campo

w En la Zona Básica de Salud de Medina del Campo Urbano

Los contagios semanales se elevan hasta 26 La segunda dosis de Janssen en Medina del Campo se inoculará a partir del 30 de noviembre activos, a diferencia de los 92 de la pasada semana. Hasta el momento, 3.795 personas empadronadas en Medina del Campo han tenido la enfermedad de la COVID19 desde el inicio de la

pandemia. Haciendo balance por el resto de zonas básicas de salud, en la de Medina del Campo Rural se localizan 169 casos activos, en Alaejos son 19 los casos acti-

vos; por su parte, la zona básica de Tordesillas contabiliza 213 casos activos en su última actualización, mientras que en Serrada dicha cifra se localiza en 12.

Medina del Campo comenzará a partir del próximo 30 de noviembre la inoculación de la dosis de refuerzo a la población que fue vacunada con Janssen. El pinchazo de recuerdo puede ser de Moderna o de Pfizer. El delegado de la Junta de Castilla y León en Valladolid, Augusto Cobos, ha señalado que el lugar será “seguramente” el mismo de la primera dosis, es decir, el Polideportivo Pablo Cáceres. La Comisión de Salud Pública acordó el pasado 26 de octubre dar una segunda dosis de ARNm- Pfizer o Moderna- para así completar la protección de estas personas con un espacio de tiempo de al menos tres meses.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DE 2021

LOCAL w Convento de Santa María la Real

“Poco podemos hacer, nada más que lo que estamos haciendo” El portavoz del equipo de Gobierno asevera que “Las Reales” es una “entidad privada” P. De la Fuente

Con la reciente noticia del cierre del Convento de Santa María la Real, ahora está en el aire el futuro del Patrimonio que se aloja en su interior y que es propiedad de las hermanas, entre las que se encuentra la imagen del Cristo del Santo Sepulcro. En este sentido, Luis Carlos Salcedo, portavoz del equipo de Gobierno, asevera que “es un asunto complicado”, enten-

diendo que “es un tema privado en el que el Consistorio lo único que puede hacer es descolgar en teléfono” o, dicho en otros términos: “Poco podemos hacer, nada más que lo que estamos haciendo” advierte. No obstante, garantiza que el propio alcalde, Guzmán Gómez, mantiene una “buena sintonía” con las hermanas dominicas, a las que estaría llamando frecuentemente para llegar a un entendi-

miento. “Todo lo que sea defender el patrimonio medinense, lo vamos a hacer, pero vuelvo a insistir que es una decisión privada, de un ente privado, que poco vamos a poder hacer”. Habrá que esperar a la resolución de próximas conversaciones para saber del paradero de todo el conjunto patrimonial en general y del Cristo del Santo Sepulcro en particular.

w correo@atadocolumna.com

Décimo concurso de dibujo navideño de la Cofradía de Jesús atado a la Columna La exposición de los dibujos presentados y fotografías premiadas durante las últimas ediciones estará disponible del 20 de diciembre al 4 de enero en el Centro Cívico Redacción

La Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna ha presentado la décima edición de su ‘Concurso de Dibujo Navideño’, su certamen infantil que proponen un año más. Sin embargo, informan que en esta ocasión, al no haberse realizado las tradicionales procesiones de Semana Santa, no convocarán el habitual concurso de fotografía. Para facilitar la elaboración de los dibujos, los interesados podrán solicitar el formato de papel en la Sede Social (C/ San Lázaro 66) o en la Iglesia de Santiago el Real. Se habilitará la descarga del PDF con el formato de presentación en www.atadocolumna.com, y también se podrá solicitar este documento a través de las redes sociales de la Cofradía o del email

correo@atadocolumna.com. Los dibujos se podrán entregar en los lugares señalados en el punto anterior. La fecha límite será el 17 de Diciembre de 2021. La exposición de los dibujos presentados y de fotografías pre-

miadas durante las últimas ediciones del Concurso de Fotografía estará disponible del 20 de diciembre de 2021 al 4 de enero de 2022 en el Centro Cultural Integrado “Isabel La Católica”.

Cartel de la Biblioteca Municipal de Medina del Campo / Foto La Voz.

w Cultura

La biblioteca de Medina del Campo acoge la presentación del libro ‘Historia de un soldado comunero’ La presentación de la obra del doctor Félix Buisán Garrido tendrá lugar el próximo 25 de noviembre a las 18:00 horas Redacción

La Biblioteca Pública Municipal de Medina del Campo acoge el próximo día 25 de noviembre de 2021, a las 18:00h, la presentación del libro de Félix Buisán Garrido, ‘Historia de un soldado comunero’ coincidiendo con la celebración del V centenario de la Batalla de Villalar. El doctor Félix Buisán Garrido, Jefe de Sección del Servicio de Anestesia y Reanimación del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, presentará su último libro, basado en una intensa labor de investigación histórica sobre el conflicto comunero y narrado con tintes novelescos.

Sinopsis Transcurre el año 1520, la Guerra de las Comunidades ha estallado. Tras el incendio de Medina del Campo provocado por las tropas de Carlos I, dos jóvenes amigos se incorporan al ejército comunero en el que intentarán combatir por las libertades castellanas. En este clima de barbarie, los protagonistas, se verán inmersos en terribles peripecias, unidos por lo mejor y lo peor que aflora en las guerras. Félix Buisán Garrido está afincado en Valladolid, es doctor en Medicina y escritor, ha publicado varios libros de medicina y de relatos breves. Historia de un soldado comunero, es su primera novela.


SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

LOCAL w Actuaciones Policía Local

un asno muere atropellado en un accidente en la carretera Peñaranda frente al hospital Los agentes municipales procedieron también ese fin de semana a denunciar a un establecimiento por la realización de una actuación musical sin permiso Redacción

La Policía Local de Medina del Campo ha informado sobre las actuaciones durante el fin de semana en Medina del Campo, donde destaca el atropello a un asno producido durante la tarde del viernes y la propuesta para sanción de un establecimiento hostelero por la realización de una actuación musical sin autorización.

atROPELLO a uN aSNO EN La CaRREtERa PEñaRaNDa El pasado viernes 12 de noviembre, en torno a las 19:55 horas, en la carretera de Peñaranda, se producía el atropello de un asno por un turismo. Fruto del accidente, el animal fallecía y no ocasionó heridos, únicamente daños materiales en el vehículo implicado. La Policía Local de Medina del Campo procedió a realizar el correspondiente atestado sobre los hechos descritos. En el lugar, la CL-610, (altura del Hospital de Medina del Campo) se organizó un dispositivo con efectivos de la Guardia Civil y la Policía

Local, que cortaron el tráfico hasta que los servicios de mantenimiento de carreteras pudieron retirar los restos del animal.

DENuNCIa a uN EStabLECIMIENtO HOStELERO

El sábado día 13, a las 21:24 horas, la Policía Local fue informada sobre la realización de una actuación musical en directo, en un establecimiento hostelero de la localidad. El concierto en cuestión carecía de la autorización correspondiente, motivo por el cual, el propietario del local era propuesto para sanción.

Disposirtivo policial provocado por el accidente con un asno

CaMPaña 'SIN MóVIL' En otro orden de cosas, el Cuerpo de Policía Local de Medina del Campo, informa que del 15 al 21 de noviembre, ambos días inclusive, se adhiere a la campaña provincial de vigilancia y control de conductores y peatones de movilidad segura 'Sin Móvil', con especial referencia en el ámbito urbano a peatones, propuesta por la Dirección General de Tráfico.

Restos del animal tras el atropello


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DE 2021

LOCAL

La tarde de ayer estaba prevista la realización del Pleno de la Infancia // Imagen de archivo: Pleno de la infancia de 2019

w Derechos de la Infancia

Preparación de puestos de la última feria celebrada en la villa

actividades para celebrar el Día de la Infancia en la villa Hoy se realizará un taller de atención, conciencia plena y disciplina positiva, además de la carrera solidaria ‘Pon tu gota’ a favor de UNICEF La Voz

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha informado de las actividades propuestas por el Día Internacional de los Derechos de la Infancia, que se celebrará el próximo 20 de noviembre. Desde el Consistorio proponen su tradicional ‘Pleno de la Infancia’ para el día 19, mientras que la jornada del sábado habrá un taller sobre educación emocional y una carrera solidaria desde la Plaza Mayor. El viernes 19 de noviembre a las 17.00 horas se celebrará el Pleno de Infancia en el que se nombrará a los nuevos miembros del Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia, y reunidos con Alcalde y Concejales, realizarán sus propuestas en materia de medio ambiente para mejor la calidad de vida en Medina del Campo. El sábado 20 de noviembre, Día Mundial de la Infancia, se realizarán dos actividades. La primera de ellas es el ‘Taller de atención, conciencia plena y disciplina positiva’, que versará sobre la educación emocional a menores, destinado a padres, madres y educadores.

De 11.00 a 13.00 horas, se celebrará la carrera solidaria “Pon tu gota” a favor de UNICEF, cuyos beneficios obtenidos mejorarán el acceso al agua potable, la higiene y saneamientos en regiones del mundo donde escasea. El Ayuntamiento de Medina del Campo y el Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia invitan a todos los niños a celebrar el Día Internacional de la Infancia en la Plaza Mayor durante esa mañana.

Día INtERNaCIONaL DE LOS DERECHOS DE La INFaNCIa El 20 de noviembre se conmemora el Día Internacional de los Derechos de la Infancia, un día para recordar que aún quedan retos que alcanzar para que los derechos de la infancia sean una realidad en nuestra sociedad. UNICEF propone actividades a los niños y niñas de los Consejos Municipales de Infancia. Este año el tema elegido es el medioambiental, seleccionado por 43 adolescentes y jóvenes de diferentes Consejos de Infancia de toda España que reflexionaron sobre la crisis climática. Así nace el proyecto la

“La liga por la tierra”. “La liga por la tierra” invita a los niños y niñas de los Consejos de Infancia a trabajar los Objetivos de Desarrollo Sostenible vinculados al medioambiente. Los miembros del Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia de Medina del Campo han trabajado el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 13, Acción por el Clima, con dos actividades: En primer lugar, el taller 'Convertimos el plástico en arte ¡Somos arte activista!', donde los niños y niñas han reflexionado sobre la reducción, reutilización y reciclaje de los plásticos, y han realizado esculturas con el material plástico que han recogido en sus hogares. La muestra puede verse en el Patio de columnas del Ayuntamiento hasta el día 22 de noviembre. La otra actividad realizada por los medinenses ha sido 'El Mural de los compromisos', donde los niños y niñas se han comprometido desde el punto de vista individual y desde el punto de vista colectivo para reducir el consumo de plástico e incrementar su reciclaje.

w Plan ferial

Propuesta para la creación de la primera Feria del Libro en Medina del Campo Desde Gana Medina traerán esta propuesta ante el pleno municipal del mes de noviembre R. Alonso

El grupo municipal Gana Medina ha adelantado la moción que presentará el próximo miércoles en el pleno ordinario del mes de noviembre, y que propone la creación de la primera Feria del Libro en la villa. Desde esta formación creen que el Consistorio debe incluir este tipo de evento en el plan ferial de 2022 y exponen las bondades de la lectura, que permite realizar “un viaje sin salir de casa” o “vivir aventuras sin movernos de la seguridad del hogar”. Asimismo, explican cómo la experiencia del libro en papel es indiscutible, algo que supone un motivo más para proteger las pocas librerías que quedan y fomentar entre los ciudadanos el amor a la lectura. Sorprende a los concejales de esta formación política cómo en un lugar como Medina del Campo, “donde la afición a la lectura es patente, no exista una feria del libro y más si tenemos en cuenta que es villa

de ferias desde la Edad Media”. Por todo ello, desde Gana Medina proponen el nacimiento de esta nueva Feria del Libro con la ambición de crecer e innovar cada año para convertirse en referencia del sector y cita imprescindible para los amantes de la lectura y los libreros. Un atractivo turístico y referente cultural de la provincia que logre desarrollar actividades paralelas, tanto de fomento de la lectura y de la creación literaria como de promoción turística. En cuanto a las fechas propuestas desde esta formación, creen que sería positivo que la feria se concretara para finales de primavera o principios de verano, como manera de dar un pequeño impulso al sector y aprovisionar de lectura a los ciudadanos para sus vacaciones. Lo razonan así, puesto que existen ya una serie de citas para los libreros como Navidad, el Día del Libro (23 de abril) o el Día de las Librerías (11 de noviembre).


SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL

La Iglesia de Santo Tomás acogerá el acto

w El 21 de noviembre

La Cofradía de El Calvario propone un concierto para celebrar Santa Cecilia Será el primer concierto de la banda de cornetas y tambores desde el comienzo de la pandemia

Disanfrío ofrece una jugosa degustación para celebrar su quinto aniversario en Medina del Campo El establecimiento Disanfrío, localizado en la calle Gamazo, nº9 de Medina del Campo ha soplado la vela de su quinto aniversario en el municipio. Para celebrarlo, ha llevado a cabo en su misma puerta una degustación con una muestra de sus productos. Allí han estado presentes en todo momento sus dos trabajadoras: Sandra y Lucía. Disanfrío es una empresa familiar dedicada a la fabricación y comercialización de alimentos congelados. Desde que abrieron sus puertas originariamente hace más de 35 años, su objetivo siempre ha sido el mismo: «Ofrecer un excelente servicio con la mejor relación calidad-precio». Disanfrío cuenta con una gran variedad de pescados, una amplia exposición de marisco, así como precocinados, verduras e incluso postres todo ello, ultracongelado.

Redacción

La Cofradía de El Calvario de Medina del Campo ha informado sobre una nueva actividad que se realizará el próximo 21 de noviembre en la Iglesia de Santo Tomás, un concierto por parte de su banda de cornetas y tambores, el primero que realizarán desde marzo de

2020, cuando comenzó a ser palpable la pandemia de COVID19. En conmemoración de la patrona de los músicos, Santa Cecilia, la banda interpretará varias marchas procesionales desde las 18.30 horas en la Iglesia de Santo Tomás y la asistencia estará regulada por todas las medidas sanitarias vigentes.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DE 2021


SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

LOCAL

w Reconocimiento

Condecoración a tres agentes de la Policía Municipal de Medina del Campo Los policías premiados en el Centro Cultural Miguel Delibes fueron Rubén Revilla, Óscar Escudero y José Ignacio Garrido, por diferentes actuaciones donde asumieron riesgos personales ción. Además, manifestaba cómo estas medallas suponen algo material, pero “la vocación por el servicio a los demás es lo que de verdad nos debe satisfacer”, explicaba el alcalde.

Redacción

La Policía Local de Medina del Campo ha sido condecorada con tres medallas al mérito el pasado 12 de noviembre, en el Auditorio Miguel Delibes en un acto oficial que ha reconocido las acciones realizadas en los ejercicios 2020 y 2021 por parte de los agentes de la comunidad. Los agentes premiados en esta iniciativa han sido Rubén Revilla García, agente del Cuerpo de Policía Local de Medina del Campo, por su actuación “franco de servicio y fuera de la localidad, por el valor y riesgo evidenciados en la persecución y detención del agresor de un agente de Policía Local”. Los otros dos condecorados son Óscar Escudero de Benito y José Ignacio Garrido Díaz, ex aequo, agentes del Cuerpo de Policía Local de Medina del Campo, “por su destacada actuación y riesgo asumido en el rescate y reanimación cardiopulmonar de un ciudadano en el río Zapardiel, el 23 de febrero de 2021”.

aCtO EN EL auDItORIO MIGuEL DELIbES

Representantes del Ayuntamiento de Medina del Campo acompañaron a los agentes a este acto. En este

caso, se trataba del alcalde de la villa, Guzmán Gómez Alonso, y el concejal de Policía Local, Borja del Barrio. Gómez desta-

có a través de sus redes sociales el orgullo que siente por el buen trabajo que realizan y la protección que ofrecen a su pobla-

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha organizado la gala en la que se ha hecho entrega de la medalla al mérito de la Policía Local de la Comunidad en el año 2021 para reconocer su tarea en la lucha contra el Covid, según recoge una orden que publica este jueves el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl). Asimismo, la Junta subraya que se trata de “efectuar un reconocimiento público de gratitud y solidaridad de los ciudadanos de la Comunidad con aquellos policías locales que arriesgan su integridad física, más allá del estricto ejercicio de sus funciones, y para ensalzar las tareas en favor de la dignificación de los Cuerpos de Policía Local”.


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DE 2021

LOCAL

w Cultura

Medina promueve el ‘abono de Proximidad’ para disfrutar de los conciertos de la OSCyL Se ofertan noventa plazas para poder acudir al espectáculo del 27 de noviembre, dirigido por Roberto González-Monjas y en el que participa el clarinetista Andreas Ottensamer La Voz

Desde el Ayuntamiento de Medina del Campo han informado de la actividad programada para disfrutar del concierto del próximo 27 de noviembre de la OSCyL, cuyas inscripciones se podrán realizar en la secretaria de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo. Existen 90 plazas disponibles para este formato, siendo la reserva por riguroso orden de llegada. El coste es de 6 euros (se abonarán en efectivo a la llegada al auditorio de Valladolid) y la salida se realizará en la Plaza de San Agustín (Los Galgos) a las 18.00 horas. Se podrá realizar la reserva a través del mail (escmusica@aytomedinadelcampo.es), teléfono (667776834) o de forma presencial en el siguiente horario y plazo: El plazo y horario para de inscripción ha comenzado el 17 de noviembre para alumnado de la EMMC y familiares, y el 18 y 19 de noviembre para el resto de interesados. Continuará la próxima semana los días 22 de noviembre (de 11 a 13 horas) y el 23 de noviembre de 2021 (de 18 a 20 horas). Una gran oportunidad de disfrutar de la OSCyL, en este caso, dirigida por el vallisoletano Roberto González-Monjas y con la participación de uno de los clarinetistas del momento, Andreas Ottensamer, solista de la Orquesta Sinfónica de Berlín. La Consejería de Cultura y Turismo, dentro de sus objetivos de hacer de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León un proyecto de Comunidad, con programación en las nueve provincias y facilitando el acceso de los vecinos hasta su sede oficial, en el Centro Cultural Miguel Delibes, apuesta por el 'Abono de Proximidad' Pantalón trabajo trabajo M6PAN M6P PAN Pantalón

24,90 90€ 24,

Zapato Asti Asti S1P S1P Zapato

42 90 90€ 42,

Auditorio del Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid

como uno de los abonos temáticos, que se va a retomar en la nueva Temporada 2022 de la OSCyL a partir del mes de enero. Hasta ese momento y con el objetivo de ir avanzando hacia la normalidad tras los meses de pandemia, se posibilita la asistencia a un concierto del Programa 4, para el próximo sábado 27 de noviembre, gracias a la colaboración de la Junta de Castilla y León, que ofrece el desplazamiento gratuito en autobús, desde la localidad de origen hasta el CC Miguel Delibes y vuelta a la finalización del concierto. Roberto González-Monjas, director de la OSCyL

CONCIERtO DIRIGIDO POR RObERtO GONzáLEz-MONJaS, CON La PaRtICIPaCIóN DEL CLaRINEtISta aNDREaS OttENSaMER

El concierto de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León está

Pa antalón trabajo traba ajo M2PA3STR M2PA3 3STR Pantalón

30, 30,90 90€

Zapato Delta Delta S port S 1P Zapato Sport S1P

72,90 90€ 72,

programado para el sábado 27 de noviembre desde las 19.30 horas en el Auditorio Miguel Delibes, donde se ofrecerá el espectáculo de la orquesta dirigida por Roberto González-Monjas, con la participación del clarinetista

Conjunto Conjunto de de llluvia luvia EN304 EN304

12,900€ 12,

Disponibl en Disponible color amarillo ama color

Consultar Consultar disponibilidad dispo en en tienda tienda

Bota JJumper3 umper3 3 S1P S1P Bota

Casco Zircon Casco Z ircon

6,90€ 6,

Guantes ve631 ve ve631 Guantes

2, 2,50 50€

Guantes ve724no ve ve724no Guantes

3, 3,40 40€

Disponible en en Disponible otros otros ccolores olores

Consultar C onsultar disponibilidad disponibilidad een n tienda tienda

B ota Ta T angara2 S1 P Bota Tangara2 S1P

32,90€ 32,

37,90€ 37,

Disponible e n zzapato apato Disponible en modelo JJET3 ET3 S 1P modelo S1P prrecio neto neto 29,90€ 29,90€ precio

Disponible en en zapato zapato Disponible modelo R IMINI4 S 1P modelo RIMINI4 S1P prrecio neto neto 35,90€ 35,90€ precio

Consultar disponibilidad disponibilidad en en ttienda ienda Consultar

internacional Andreas Ottensamer. Las piezas que se podrán disfrutar durante la actividad serán ‘Ruslán y Liudmila: Obertura’ de Mijaíl Glinka (1804-1857); la ‘Sonata para clarinete, op. 120 n.º

1 (arreglo para clarinete y orquesta de Luciano Berio)’, de Johannes Brahms (1833-1897); y ‘Cuadros de una exposición (arreglo para orquesta de Maurice Ravel)’ de Modest Músorgski (1839-1881). Se trata de un espectacular programa propuesto por el director vallisoletano Roberto González-Monjas, un concierto cuajado de sutiles conexiones que lo cohesionan y a la vez implican música muy distinta. Por ejemplo, en Glinka convergen variadas influencias, entre ellas la herencia mozartiana, claramente rastreable en la famosa obertura que escucharemos. Andreas Ottensamer, solista de la Orquesta Filarmónica de Berlín, es simplemente el clarinetista del momento. Hijo del también excepcional clarinetista Ernst Ottensamer, Andreas visita el CCMD por primera vez. Su sensibilidad y maestría técnica auguran una interpretación mágica de una obra cuya altura marca una exigencia que pocos pueden colmar. Roberto González-Monjas siempre ha sido un apasionado de la música de Ravel, y en este concierto podrá demostrar hasta dónde puede llevar una obra que ya lo tenía todo en su versión para piano solo, pero que con la orquestación del vasco francés alcanzó la gloria eterna en las salas de conciertos. Los Cuadros de una exposición de Músorgski orquestados por Ravel son el ejemplo más perfecto jamás creado de aportación de un compositor a una obra ya existente: lo auténticamente ruso y lo invariablemente francés en unidad perfecta. También aquí supone un reto estar a la altura y no desunir lo tan felizmente casado, pero González-Monjas posee el carácter necesario para conseguirlo y dar la campanada.

C onsultar d isponibilidad een n ttienda ienda Consultar disponibilidad

Guantes ve712gr G uantes v e712gr

2,20 20€ 2,

Gafas Gafas Kilimandjaro Kilimandjarro

2,90€ 2, Disponible een n Disponible tono a humado tono ahumado

Consultar disponibilidad disponibilidad en en ttienda ienda Consultar

C/ Tejedores, C/ T ejedores, 3

Pól. Ind. Ind. Francisco Francisco Lobato Lobato Pól. 47400 M edina d el C ampo 47400 Medina del Campo (Valladolid) (Valladolid)

info@adelanza.com info@adelanza.com www.adelanza.com www.adelanza.com

983 4481 81 1142 42 983


SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

LOCAL

w Mejorar la empleabilidad

Cinco empresas locales son galardonadas por su apoyo y compromiso con Cruz Roja La Flor Medinense, Tiendas Castill Confort, Patatas Meléndez, Producciones Pichi e Ibersnacks han recibido este reconocimiento en un acto en el que se ha desgranado la guía práctica de Reto Social Empresarial La Voz

Cruz Roja ha reconocido la labor de cinco empresas de Medina del Campo que participan junto a la organización en su Plan de Empleo. Se trata de La Flor Medinense, Tiendas Castill Confort, Patatas Meléndez, Producciones Pichi e Ibersnacks. El Centro de Desarrollo Empresarial Simón Ruiz ha acogido este acto durante la mañana del martes y ha contado con la participación de la presidenta provincial de la Organización Humanitaria, Rosa Urbón, que ha realizado una introducción sobre el Plan de Empleo y la guía práctica del Reto Social Empresarial. Además, la jornada ha sido clausurada por el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, quien ha destacado la labor de estas empresas, que consiguen dar una oportunidad a las personas a través de su participación en este programa de empleo. Los responsables de las empresas galardonadas han participado en una mesa redonda donde han expuesto los valores que les aporta su integración en el Plan de Empleo, pues se consigue contratar a personas en riesgo de exclusión social que cuentan con la oportunidad de formar parte de unas de las mejores empresas de la localidad. El objetivo es facilitar un espacio donde visibilizar la importancia de la cooperación entre Cruz Roja y el tejido empresarial de la comarca tendiendo puentes que mejoran la empleabilidad de las personas más vulnerables. Cruz Roja Española trabaja para la mejora de las condiciones de vida de las personas socialmente más vulnerables, una mejora que no es posible sin el acceso a un empleo estable. Por este motivo, la Institución puso en marcha hace ya 21 años su Plan de Empleo, con el fin último de que las personas en dificultad social o alejadas del mercado laboral, accedan y mantengan un empleo en igualdad de condiciones, como un instrumento para la inclusión social. El Plan de Empleo trabaja para potenciar y reforzar la empleabilidad de las personas en situación de desventaja, ampliando sus habilidades, capacidades y competencias para situarlas en mejores condiciones respecto al empleo. Y también tiene como misión luchar contra las barreras sociales que existen

Responsables de las empresas galardonadas junto al alcalde de la villa y la presidenta provincial de Cruz Roja

y que habitualmente se manifiestan en forma de estereotipos, prejuicios, minusvaloración social, prácticas discriminatorias. Cruz Roja en Valladolid lleva a cabo diversos programas de empleo y actualmente, se hace especialmente necesario trabajar con quienes lo tienen más difícil: jóvenes, personas mayores de 45 años, mujeres que han permanecido tiempo alejadas del mercado laboral, desempleados de larga duración, personas inmigrantes…

PLaN DE EMPLEO 2021 EN MEDINa DEL CaMPO En Medina del Campo, la Asamblea Comarcal de Cruz Roja lleva trabajando en el Área de Empleo desde el año 2004, cuenta con la colaboración y participación del Ayuntamiento del municipio en los proyectos de empleo desde el año 2017. Hasta el momento, este año han participado 105 personas (43% hombres y 57% mujeres) en proyectos de inserción laboral del Plan de Empleo. La presidenta de Cruz Roja ha destacado en su intervención que “el trabajo realizado en el Plan de Empleo en Medina del Campo logró, a pesar de la situación de crisis, una ratio de inserción del 23%”. Por otra parte, se ha realizado un curso de capacitación de ‘Actividades Auxiliares de elaboración en la Industria Alimentaria’ y cursos de mejora competencial con la mayoría de los participantes en itinerarios de inserción sociolaboral. Gracias a la colaboración

Cierre del acto por parte del alcalde Guzmán Gómez

empresarial, las personas participantes mejoran su empleabilidad a través de la capacitación, adquieren experiencia profesional, conocen mejor el mercado laboral y acceden a procesos abiertos de selección. Estas alianzas con las empresas son una medida para fomentar la diversidad como un valor añadido que contribuye al enriquecimiento social y económico de las empresas, aportando personal formado y con talento. En 2021, Cruz Roja en Medina del Campo contó con el apoyo de 10 empresas con las que se sellaron 19 alianzas y colaboraciones en gestión de ofertas, acompañamiento en la orientación sobre el puesto de trabajo y la realización de prácticas no laborales. Este Encuentro tiene como finalidad crear alianzas entre el tejido empresarial vallisoletano y el Plan de Empleo de Cruz Roja. Urbón recalca que “sin las empresas es imposible conseguir el objetivo final de nuestros proyectos, que es la inserción labo-

ral. Llevamos a cabo iniciativas y encuentros como éste que pretenden mostrar la labor que realizamos y dar a conocer las posibles alianzas entre las empresas y el Plan de Empleo. Contamos con el apoyo y colaboración de empresas de perfiles y sectores muy diferentes. Todas ellas juegan un papel fundamental ya que cada una nos aporta un valor diferente y nos permite desarrollar una actividad concreta; desde una pyme familiar hasta una gran compañía”.

Guía PRáCtICa DE REtO SOCIaL EMPRESaRIaL Durante el Encuentro se presentó la Guía Práctica de Reto Social Empresarial creada por el Plan de Empleo de Cruz Roja en Valladolid y tiene como finalidad dar a conocer las diferentes formas de colaboración entre el Plan de Empleo de la Organización Humanitaria y las empresas de Valladolid y provincia poniendo en valor estas alianzas. En este sentido, las

empresas pueden impartir charlas sobre su empresa o su sector a las personas participantes del Plan de Empleo, acoger alumnado en prácticas no laborales, asesorar en procesos de selección, organizar visitas a sus sedes, ceder profesionales, espacios, materiales e incluso financiar acciones formativas, tutorizar a las personas en procesos formativos y colaborar en la difusión de las campañas de sensibilización de Cruz Roja e iniciativas de inserción laboral entre las empresas de su sector. A continuación, la presidenta provincial y el alcalde de Medina del Campo hicieron entrega de los diplomas de reconocimiento por su apoyo y compromiso a las siguientes empresas colaboradoras con el Plan de Empleo: Castill Diseño, CyL Ibersnacks, La Flor Medinense, Patatas Meléndez y Producciones Pichi. Además de las empresas galardonadas, han asistido a este Encuentro, la Asociación de Empresarios Círculo de Progreso Medina del Campo, la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Valladolid, la Mancomunidad Tierras de Medina, la Asociación de Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo, las empresas ABN Pipe y Addeco y del Ayuntamiento las concejalas de Servicios Sociales, Nadia González Medina, de Desarrollo Local, Patricia Carreño Martín, de Administración General y Personal, Paloma Dominguez Alonso y de Tradiciones, Ferias y Festejos Taurinos, Conchi Lucas Viñas. Para finalizar el acto, Nuria Vaquero de NV Comunicación ha moderado una mesa redonda en la que las empresas comentaron su experiencia y alianzas con el Plan de Empleo de Cruz Roja. Finalmente, el alcalde de Medina del Campo clausuró el Encuentro de Mercados Inclusivos y destacó “el papel de Cruz Roja en la provincia y concretamente en Medina y Comarca y la necesidad de tender puentes para lograr poner fin a los distintos problemas que se plantean en nuestra sociedad como es el caso del desempleo, que nos implica a todos”. El edil medinense subrayó “la impecable trayectoria de Cruz Roja y la implicación social de las empresas de la Villa, más allá del ya importante reto de cumplir con los objetivos diarios que le exige sector”.


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DE 2021

LOCAL

w Nueve participantes

w Del 18 al 21 de noviembre

La oferta turística de la villa, presente en INtuR 2021 La Feria de Muestras de Valladolid acoge este evento que pretende reunir a 45.700 profesionales del sector turístico y consumidores finales Redacción

El Área de Turismo del Ayuntamiento de Medina del Campo desplegará todo su potencial en la vigésimo cuarta edición de la Feria de Turismo de Interior (INTUR), con la vista puesta en el profesional. Una cita que prevé congregar a 45.700 profesionales del sector turístico y consumidores finales en el espacio de la Feria de Muestras de Valladolid, del 18 al 21 de noviembre, en horario de 9.30h a 18.30h En esta edición, el Área de Turismo medinense enfocará su actividad esencialmente a los profesionales. El jueves 19 de noviembre, en el marco de Intur Negocios será el eje central de esa jornada, un mercado de contratación en el que se darán cita empresas, destinos, agencias de

viajes, así como touroperadores y se sumarán nuevos espacios de trabajo como las áreas dedicadas a empresas de soluciones innovadoras y el turismo de reuniones y negocios (MICE). Al margen de estos encuentros con profesionales, desde el Área de Turismo, bajo el lema “Asómate” ofrecerá distinto material promocional, merchandising y potenciará la imagen del Castillo de la Mota, así como planos y guías turísticos y dossieres en español e inglés. Medina del Campo estará también visible para el visitante a través de distintas propuestas que se presentarán en esta XXIV edición, como es el caso de la Ruta del Vino de Rueda, la Ruta de Carlos V y en la presentación de las distintas propuestas de la Semana Santa en Castilla y León.

INtuR 2021 Intur Mice se desarrolla desde el jueves 18 de noviembre en horario de 9:30 a 18:30 horas y servirá para dar a conocer y recordar a profesionales y viajeros todo un abanico de propuestas innovadoras relacionadas con el sector. El perfil del participante serán las agencias, asociaciones, alojamientos, touroperadores, servicios turísticos, el turismo congresual, de naturaleza y gastronómico. Intur B2B se convierte en el motor de la jornada exclusiva para profesionales, con un modelo ágil de reuniones agendadas, de unos diez minutos de duración, que favorecerán un mayor número de encuentros entre oferta y demanda.

Comienza el programa mixto ‘Medina Social 8’ En el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica Redacción

El Centro de Acción Social (CEAS) del Ayuntamiento de Medina del Campo ha dado comienzo esta semana al Programa Mixto de Formación y Empleo “Medina Social 8” en su perfil de “Atención Sociosanitaria a personas Dependientes en Instituciones Sociales”. Se trata de una actividad organizada en colaboración con la Junta de Castilla y León a través del Servicio Público de Empleo (ECyL). Un total de nueve participantes y dos profesionales de referencia han comenzado la formación este lunes 15 de noviembre en el Centro Cultural Integrado. El programa combina simultáneamente acciones de formación y de trabajo con el objetivo de mejorar las posibilidades de inserción laboral de los participantes. Las encargadas de impartir los módulos correspondientes al certificado de profesionalidad serán una psicóloga y una enfermera y abarcarán las siguientes categorías con un total de 900 horas cada una

de ellas. El apoyo en la organización de intervenciones en el ámbito institucional; la intervención en la atención higiénico-alimentaria en instituciones; la intervención en la atención sociosanitaria en instituciones; y el apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones Los Programas Mixtos de Formación y Empleo tienen como peculiaridad su alto grado de inserción al mercado laboral. Para ello, para su capacitación, se van a realizar prácticas formativas laborales en varios centros de Medina del Campo del área social (Fundación Simón Ruiz, Centro de Día Mayorazgo de Montalvo, AFAMEC; CREA Medina y Residencia Primitivo Mielgo con gestión de la Fundación Personas y el Asilo San José). Desde el Ayuntamiento de Medina del Campo confían en estos Programas Mixtos de Formación y Empleo como herramienta óptima que aporta valor y tenga como resultado un acceso al mercado laboral de los vecinos.


SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD

&$03$f$ &$03$f$ &$03$ 3$f$ &$03$f$ &$03$f$

3UREOHPDV 3 3U 3UR UR REOHP EO PDV

EXFRGHQWDOHV E X RG XFR GH HQWWDOH HV

(VWi GHP (VWi GHPRVWUDGR TXH PXFKDV HQIHUPHGDGHV SXHGHQ PRVWUDGR TXH PXFK KDV HQIHUP PHGDGHV SXHGHQ GHULYDUUVH R DJUD DYDUVH SRU U SUREOHPD DV EXFRGH HQWDOHV GHULYDUVH R DJUDYDUVH SRU SUREOHPDV EXFRGHQWDOHV /OHYDPRV PiV GH DxRV /OHYDPRV PiV GH DxRV V DYDQ]DQGR DY YDQ]DQGR WHFQROyJLFD \ SURIHVLRQDOPHQWH WHFQROyJLFD \ \ SURIHVLRQDOPH HQWH SDUD TXH XVWHG WHQJD XQD ERFD SDUD TXH XVW WHG WHQJD XQD ER RFD WRWDOPHQWH VDQD WRWDOP PHQWH VDQD \ GLVIUXWDU GH XQD \ GLVI UXWDU GH XQD PHMRU VDOXG JHQHUDO PHMRU V VDOXG JHQHUDO

' (VFiQHU

'HQWDOO 'HQWD

6HJXULGDG \ SUHFLVLyQ

3ULPHUD FRQVXOWD JUDWXLWD 3tGHQRV FLWD 3 ULPHUD FR QVXOWD JUD DWXLWD 3tG HQRV FLWD (6&É1(5

,175$25$/ ,17 75$25$/

DxRV UHFXSHUDQGR VRQULVDV DxRV U UHFXSHUDQGR VRQU ULVDV 5HJLVWUR VDQLWDULR 1 & 5 H J L V W U R V D Q L W D U L R 1 &

9LVtWDQRV HQ ZZZ FOLQLFDGHQWDOPHGLQD HV 9 LVtWDQR RV HQ ZZZ FOLQLFDGH HQWDOPHGLQD HV


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DE 2021

LOCAL

w Colaboración

“Medina en llamas: evocación poética” Por Mariano García Pásaro Con motivo del V Centenario (1521-2021) de la Guerra de las Comunidades de Castilla, la batalla de Villalar y la quema de Medina del Campo, La Voz de Medina recuerda la extraordinaria efeméride con este relato de Mariano García Pásaro que glosa el poemario de Ramón Roncero “Tormenta de fuego en Agosto”. ---------------------------------------------------------------------Va vencido el aniversario de la Batalla de Villalar (15212021) que puso fin a la Guerra de las Comunidades en Castilla. Investigadores, historiadores, escritores, poetas, han dado cuenta exhaustiva de los orígenes, motivos y sucesos de esta singular rebelión popular de carácter social y político. Todos coinciden en dos de las causas y antecedentes fundamentales del enfrentamiento contra el joven rey Carlos I: la codicia de los flamencos que formaban parte del gobierno y la corte del Rey y los subsidios impuestos arrancados al pueblo, degradado y famélico, para financiar su proclamación como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en Alemania. Medina del Campo sufrió en sus carnes las más terribles y cruentas consecuencias con el pavoroso incendio que asoló la Villa cuando se negó a entregar la artillería a los imperiales para atacar a Segovia. Aquí, hoy, no hablaremos de batallas,hazañas, héroes o leyendas, sino del recuerdo y su memoria, del sentimiento que a un poeta le suscitó el conocimiento de la angustia y el dolor de un pueblo que vio calcinada su casa y despreciados su cuerpo, su alma y su honor. El poeta se llama Ramón Roncero, que llegó a Medina desde uno de los lugares más bellos y encantados de Extremadura. En Medina escribe sus versos y los recita en las diversas actividades literarias y culturales que se suceden en la Villa. La lectura y conocimiento de la Guerra de las Comunidades y la Quema de Medina inspiran su sensibilidad poética por los trágicos acontecimientos que convirtieron a la antigua e ilustre Villa Isabelina en una candente brasa de fulgurantes pavesas como encendidas estrellas. Elegimos unos breves extractos de su poemario “Tormenta de fuego en Agosto”. La ambición de joven rey Carlos I se acentuó cuando se le presenta la ocasión de proclamarse emperador en Alemania. Para allí parte dejando en Castilla los primeros fogonazos de la Guerra de las Comunidades: “En vez de traer y dejarnos ramos de olivo, en tu marcha nos dejaste rosas de fuego encendido” En el aire de Castilla hay un presagio de fuego y muerte con el alba de aquel 21 de agosto de 1521: “Huelo a sombra en los pinos y se posan en ellos bandadas de pájaros perdidos...” El ejército imperial al mando del general Fonseca se presenta a las puertas de Medina exigiendo la entrega de la artillería para atacar a Segovia. Los medinenses se niegan y Fonseca ordena que la villa arda en escarmiento. Así se vio a

Ejecución de los comuneros de Castilla - Antonio Gisbert Pérez

Fonseca: “Con la impetuosa lengua de ceniza como víbora rabiosa sin llevar la artillería camino de Segovia con la cólera del fuego entre los dientes...” Medina arde por los cuatro costados, mientras los heróicos medinenses siguen guardando con brío y valentía cualquier resquicio por donde pudieran penetrar los imperiales: “Y la artillería oxidada por el fuego expande el olor de la herrumbre por la plaza que el aire de la aurora se llevaba hasta la cripta sin techo del castillo y un claro sopor de brasas y cenizas envolvió la noche y el día de Medina...” Hasta el río llegan los lamentos, secos y desolados, de la tragedia sin que pueda ofrecer el agua que no lleva: “El Zapardiel teje llantos de suspiros y mortajas viendo cómo arde su ciudad y él no lleva apenas agua”. --------------------------------“Por el cauce del río camina tácito el oleaje del humo, va buscando el horizonte entre murmullos de asombro escondido. Va buscando el prodigioso vuelo de la tarde noche entre llamas de horror encendido...” Se diría que el cielo se derrumba sobre Medina como una fantasmagoría de alucinaciones que llenan de luz la negrura de la muerte: “La tarde y la noche se abren en canal. Las cipas de las brasas se parecen a una lluvia de estrellas...”

Sobre la campa de Villalar ha habido un silencio absoluto de muerte. Ni el aleteo del vencejo comunal, se oye entre tanta desolación y pena: “La luz de la tarde se va recogiendo entre la serenidad del humo. Las horas marcan la sangre que hierve entre las vigas y los ladrillos cocidos” El viento que enarbolaba banderas, pendones y estandartes se ha calmado como si fuera el signo anunciador de una paz engañosa después de la batalla: “Se ve dormir encima de las cenizas al viento, ese viento vagabundo que sopla y sopla sobre las brasas de lo absurdo ya sin las alas estremecidas por un dolor que lleva el murmullo de la lumbre cuando solo queda vencer el sonido perenne de las aves...” La derrota de los comuneros puso en la picota a sus capitanes, Padilla, Bravo y Maldonado. Nobles, firmes y desafiantes ante el cadalso. En Villalar la luz se apaga como las libertades de Castilla: “Habló el orgullo y se enjugó el llanto allí, donde el sepulcro os esperaba”. Mañana solo quedará en la memoria de la Historia el recuerdo borroso de un pueblo y de sus gentes que supieron luchar y morir por defender lo más sagrado de su vida. Honor y Gloria a los comuneros: ¿Por qué ese día no hubo ruiseñores para que antes de la gran tragedia les cantaran en las púas de sus teas y de sus lanzas?


SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

LOCAL z Consejo de Gobierno

Más de 24.000 € para reactivar el comercio minorista de Medina del Campo Redacción

w En el Auditorio Municipal w Formación

El CDE Simón Ruiz acogerá una jornada sobre educación sexual el 24 de noviembre Dirigida a profesores del ámbito sanitario, social, educativo, AMPAS y cualquier persona interesada Redacción

La jornada sobre educación sexual ‘¿Hacia dónde nos dirigimos?’ es la nueva actividad propuesta desde el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Medina del Campo. El 24 de noviembre, el Centro de Desarrollo Empresarial Simón Ruiz acogerá esta formación desde las 9.00 horas, que está dirigida a profesionales del ámbito sanitario, social, educativo, AMPAS y cualquier otra persona interesada en el tema. Los objetivos de estas nuevas jornadas son sensibilizar sobre la

importancia de una buena educación sexual a nuestros jóvenes como herramienta de prevención ante la violencia de género y las violencias sexuales; así como dar a conocer las buenas prácticas existentes en la comunidad. Aquellas personas interesadas en acudir, deberán de inscribirse previamente en el Programa de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Medina del Campo a través del teléfono y whatsapp 667 72 73 71; el email planigualdad.mujeresyhombres@ayto-medinadelcampo.es; o a través de un formulario web.

La Escuela de Música ofrece su concierto por Santa Cecilia La actuación tuvo lugar durante la tarde del viernes Redacción

La Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo a través de la Escuela Municipal de Música ha conmemorado la festividad de Santa Cecilia con un concierto que ha tenido lugar este viernes 19 de noviembre, desde las 19:30 horas, en el Auditorio Municipal. En el evento han participado los grupos de la Escuela Municipal de Música de trompetas, de flautas, de música moderna, de viento metal (grave), la orquesta de cuerda y la Banda Municipal de Música. Santa Cecilia es honrada como patrona de los músicos, en primer lugar, “el hecho más probable para que se le relacione con la música es que desde muy joven, y de acuerdo con las cos-

tumbres y tradiciones de las familias patricias romanas, Cecilia debió iniciarse y tocar algún instrumento musical, probablemente la lira, la cítara o algún tipo de arpa de las utilizadas por las damas de la sociedad romana”, y a esto le añade que en las citadas ‘Actas del martirio’ está escrito ‘Candéntibus órganis Cæcilia Dómino decantábat dicens…’, lo que quiere decir: ‘Mientras estaba el horno al rojo vivo (las termas de su casa donde intentaron asfixiarla), Cecilia cantaba al Señor diciendo…’. Al margen de las referencias históricas, desde la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo se conmemora, cada 22 de noviembre, el día de la patrona de todos los músicos con la celebración de distintos actos culturales.

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy un nuevo bloque de subvenciones, por importe de 279.401 euros, para financiar las actividades que están desarrollando las corporaciones locales con el fin de reactivar el consumo en el comercio de proximidad y mejorar su imagen entre los consumidores. Estas ayudas, que dan continuidad a las aprobadas el pasado mes de julio, van dirigidas a los Ayuntamientos de Ávila, Ponferrada, San Andrés del Rabanedo, Soria y Medina del Campo, además de a las diputaciones provinciales de Soria y Zamora. En concreto, la inversión en la villa será de 24.000 euros. Las subvenciones, promovidas por la Dirección General de Comercio y Consumo de la Consejería de Empleo e Industria, permitirán financiar el 75 % de los proyectos de reactivación del comercio minorista de proximidad que desarrollen las entidades locales, ya sea directamente o en colaboración con las entidades que representen al sector comercial, con el objetivo de apoyar la recuperación de un sector estratégico para la Comunidad que se ha visto especialmente afectado por las consecuencias de la crisis sanitaria.


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DE 2021

LOCAL

w Concurso de dibujo

‘En la discapacidad pintamos todos’, nueva propuesta del CEaS Redacción

Momento de la presentación el martes 16 en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica

w Hasta el 30 de noviembre

El cuero y la piel, protagonistas en el Centro Cultural Integrado El pasado martes fue presentada esta nueva muestra que organiza la asociación medinense Mujeres en Igualdad Redacción

El benaventano Manuel Mielgo Centeno expondrá su obra artística durante la última quincena de noviembre en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica de Medina del Campo. Se trata de la muestra ‘Arte en cuero y piel’, una nueva actividad propuesta por la asociación Mujeres en Igualdad. El trabajo de un material

noble como la piel a través de un especial mimo es la carta de presentación de este artista zamorano, que garantiza que su exposición sorprenderá al espectador por lo insólito de su depurada técnica. Las concejalas del Ayuntamiento de Medina del Campo, Paloma Domínguez y Concepción Lucas, han acudido a la presentación de esta exposición, y han agradecido la labor

de la presidenta de Mujeres en Igualdad, Celina Matilla, por su implicación para traer de nuevo cultura a la villa. Manuel Mielgo trae así una amplia muestra de su trabajo, que se compone de característicos cuadros, además de objetos cotidianos como cajas, cofres, cuelgallaves, adornos, floreros o cubiertas para libros. Todo ello, con el cuero y la piel como protagonista.

El Equipo de Promoción de la Autonomía Personal, del CEAS de Medina del Campo, conmemora el Día Internacional de la Discapacidad con la programación de actividades encaminadas a la sensibilización y la visibilidad, con el objetivo hacer reflexionar a la sociedad sobre los derechos, la integración y la participación de las personas con discapacidad en nuestra sociedad. Tener discapacidad significa tener capacidades diferentes con un gran valor, que se pueden y se deben aportar a la sociedad. Por ello desde las todas administraciones, entidades y organizaciones se debe sensibilizar sobre la valiosa contribución que las personas con estas capacidades hacen ella, posibilitándolas participar activamente y vivir una vida lo más plena y satisfactoria posible. Desde el CEAS creen que se deben promover estrategias que

produzcan cambios en el pensamiento de la gente, para poder luchar no solo contra las barreras arquitectónicas, sino también con las barreras mentales que existen en algunas personas. Dentro de esta estrategia se encuadra este concurso de dibujo, donde se quiere trasmitir el valor que las personas con discapacidad aportan al día a día de su comunidad. Todos los dibujos estarán expuestos en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica desde el día 29 de Noviembre hasta el 13 de Diciembre. El concurso estará dedicado a niños y niñas con edades comprendidas entre los 6 y los 12 años, que cursen actualmente en los centros educativos de la villa. Los trabajos se recogerán hasta las 14 horas del 25 de noviembre de 2021 en el Centro de Acción Social situado en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica, o en los propios centros educativos.


SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

Editorial LaS CORNEtaS y taMbORES NO SuENaN EN La VOz DE MEDINa

Muchos ya están pensando en el turrón de las Navidades, que prácticamente están a la vuelta de la esquina. Pero, sin ir más lejos, hoy mismo se ha presentado en la Feria Internacional de Turismo de Interior, que se celebra en la Feria de Muestras de Valladolid, “nuestra” Semana Santa de Medina del Campo. Y decimos “nuestra” porque, en estos últimos años, poco ha tenido que ver con este semanal que, si no hubiera sido por la participación desinteresada de los cofrades, fieles y seguidores de esta festividad, apenas habríamos tenido un ápice de información a este respecto. De hecho, y muy probablemente, cual-

quier vallisoletano que haya pasado por dichas instalaciones es posible que se haya enterado antes que cualquier vecino de la Villa de las Ferias, que con el pago de sus impuestos contribuye, entre otras muchas cosas, a la difusión de esta bonita e importante celebración declarada de Interés Turístico Internacional. Dentro de los apuntes históricos más relevantes, nos hallamos ante una Semana Santa que tiene las procesiones de disciplina, documentadas a inicios del siglo XV. A lo largo de la historia, las noticias que hemos podido llegar a conocer sobre las hermandades penitenciales de Medina del Campo, manifiestan cómo existen Cofradías de gran tradición. Ejemplo de ello lo tenemos con la Cofradía de la Vera Cruz o la Cofradía de la Quinta Angustia de la Virgen. Y un largo

etcétera hasta llegar a 1983, momento en el que se fundaba la Junta de Semana Santa de Medina del Campo, gracias al acuerdo entre las diferentes Cofradías. ¿Qué ocurriría si hoy se preguntase a la totalidad de las Cofradías si están de acuerdo con el rumbo que ha tomado esta ‘Administración’ durante los últimos años? O bien, y trayendo a la actualidad el debate, ¿qué pensarán cada uno de los más de 2.800 hermanos cofrades al respecto de la postura que ha tomado esta institución en relación al cierre del Convento de Santa María la Real? Son muchas las preguntas que están en el aire pero, por lo que llevamos viendo en un periodo próximo a los últimos cuatro años, Grupo10 Comunicación seguirá sin contar con las respuestas de la persona correspondiente en la Junta de Semana Santa de

Medina del Campo. Si no suenan las cornetas y tambores en La Voz de Medina y Comarca no es precisamente porque este semanario así lo quiera. Y, por si fuera poco, son varias las voces que reclaman, desde hace tiempo, aires de renovación en una institución que debería representar a todos y cada uno de los medinenses preocupados por la transcendencia de esta celebración. A pesar de todo, los deseos de toda la población se encaminan al mismo sitio: un buen transcurso de nuestra -sin comillasSemana Santa, que derive en dinamismo económico, visitas turísticas y enriquecimiento cultural y patrimonial en general, así como el bienestar de todas las Cofradías y creyentes medinenses. La Voz de Medina y Comarca

Cartas EL

baSuRERO quE PONE ROS tROS a La MIGRaCIóN

La producción cinematográfica en el istmo europeo muestra un crecimiento rápido y constante en los últimos años. El director El Mehir Tahir y productor cinematográfico, destacó en el I Congreso Internacional de Cine en Wuppertal (Alemania 2021) en la Universidad de Colonia que, aunque durante la década de los noventa en todo Europa sólo se produjo una película de ficción representando emigrantes, en los últimos 17 años, se han producido cerca de 200 películas de todos los géneros representando emigrantes. Autores como El Mehir Tahir señalan que en los últimos diez años se ha hecho más cine en Europa que el que se hizo en el todo el siglo XX. Esto sin mencionar las producciones centroamericanas importantes aportes del cine de la diáspora en la industria cinematográfica mundial. Particularmente, uno de los fenómenos más representados en el cine Germano ha sido el de la migración, entendida esta no sólo como un relato de viaje en el cual los personajes buscan su identidad, si no como una dinámica presente en nuestras sociedades para enfrentar situaciones de violencia y pobreza; es decir, la migración como búsqueda de mejores condiciones de vida,

oportunidad y dignidad. Empatizar y no estigmatizar Jose Mateos Mariscal: Emigrante Zamorano, residente en Wuppertal Alemania trabajador de la recogida de basura en Alemania. Emigrantes españoles en Alemania tiene como protagonis tas a la familia, M ateos Hernández, una familia que, empujada por la miseria y la falta de expectativas en España decide dejar su Zamora natal, la familia y los amigos para entregarse a la aventura de abrirse camino en Alemania. Al principio encuentra apoyo y gente dispuesta a ayudarles, como la misión católica en Alemania, otros emigrantes con los que forman una relación y, sobre todo, Ana, una periodista. Sin embargo, no pasa mucho tiempo hasta que comprueban que el odio, el racismo y la xenofobia son habituales en la vida de Alemania. Pronto la familia debe hacer frente a un grupo de cabezas rapadas, encararse con los problemas a la hora de conseguir la documentación que legalice su situación y experimentar el rechazo de los compañeros de trabajo. La aventura de la familia Mateos Hernández nos ayuda a comprender la peripecia que viven tantos y tantos inmigrantes que vienen de España a Alemania para trabajar y

mejorar sus perspectivas. Según explica Jose Mateos Mariscal , con esta historia que recoge situaciones reales que le explicaron las personas con las que pudo hablar en el serial “ Un español en Alemania “, ha querido mostrar “que detrás del estereotipo del inmigrante hay una persona con deseos y necesidades”. Con su serial " Un español en Alemania " , quiere conseguir que los jóvenes lectores “empaticen y no estigmaticen la inmigración”. El serial , además, permite reflexionar sobre las distintas posturas que se adoptan ante la emigración, desde la solidaridad hasta el rechazo y la violencia xenófoba. En el momento en que Jose Mateos Mariscal escribió el serial, no existían en el país Germano las estructuras de acogida para los inmigrantes y la población los recibía con mucho más recelo. La situación, valora Jose Mateos , ha cambiado hoy en día, en la que la mayoría de gente ha aceptado este fenómeno, a pesar de los casos puntuales de racismo. “Hoy en todas las escuelas hay inmigrantes y hay una segunda y tercera generación que ya están plenamente integrados en Alemania ”, explica. Emigrantes en Alemania trata de poner rostro en el cine A estas mujeres españolas emigrantes, el cine documen-

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

tal en el que desarrolla el tema de los derechos humanos y género. Dentro de nuestras obras destacan: Una mirada sin precedentes e íntima al viaje irregular y extremadamente peligroso de tres mujeres migrantes en Alemania . Doña Inés, una mujer de 60 años, ha estado buscando a su hija durante cinco años y está siguiendo la misma ruta que tomó su hija a Europa. Marta y Sandra, cansadas de la violencia de sus esposos y queriendo superar la pobreza, deciden dejar a sus familias atrás para viajar a Alemania con solo treinta euros en sus bolsillos. Durante su viaje desgarrador, las tres mujeres se encuentran con la prostitución, la trata de personas, la violación, el secuestro e incluso la muerte, en una búsqueda inquebrantable por una vida mejor. De igual forma, el proyecto documental de cortometraje indaga acerca los principales factores de expulsión y los mecanismos de control que se imponen sobre las personas migrantes, así como la solidaridad que se teje sin fronteras . Es un documental " Un español en Alemania " que relata las historias y los sueños de diversas personas que se encuentran en procesos de migración forzada en España a Alemania. También recupera las voces de quienes se han quedado en sus países resistiendo y transformando sus realidades.

Finalmente, a diferencia del cine documental que se ha distinguido como un importante género para exponer y argumentar acerca las causas de la migración en nuestros países Europeos, el director El Mehir Tahir perteneciente a la diáspora en Alemania , desarrolla el siguiente cortometraje de ficción: un cortometraje de acción, drama, suspenso y aventuras que revela la realidad de la inmigración irregular a Alemania. El cine y la migración tienen un vínculo histórico que se extiende por más de un siglo hacia atrás cuanto los realizadores, muchos de los cuales eran migrantes, comenzaron a filmar películas que describían un mundo en movimiento”. El cortometraje incluye trabajos que capturan la promesa y los desafíos de la migración española en Alemania, además de las contribuciones singulares que los migrantes hacen en sus comunidades de acogida. Esperamos que de la misma manera este relatos de cortometrajes y documentales informen, inspiren, transformen y promuevan la inclusión y el respeto por las personas migrantes, así como a la creación de un diálogo regional sobre la migración en nuestras sociedades Europeas. Jose Mateos Mariscal

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DE 2021

TRIBUNA ...juguetes del viento son... Y si no se recogen en tiempo, mostrarán de tus ediles, la verdad de como son. En noviembre de 1941, a mi hermana Eugenia y a mí, con 4 y 5 años, nos llevó mi padre a Madrid para que viéramos el parque zoológico y sus "inquilinos", comenzando por enseñaros el parque del Retiro, con su Palacio de Cristal y su estanque; como estábamos en mitad del otoño, el césped estaba pleno de las hojas que se desprendían de los árboles y un grupo de hombres se ocupaba de rastrillarlas y amontonarlas a las orillas del parterre, y otro grupo se ocupaba de portarlas, con un carretillo de mano cada uno, a una gran cavidad adonde las depositaban para, con la humedad de las lluvias, que se fueran convirtiendo en abono para los parterres, información que nos facilitó uno de los operarios al ser preguntado por nosotros. Nos llamó mucho la atención el que otros operarios iban recogiendo las pocas hojas que quedaban atrás, con un palo a cuya punta había un largo punzón adonde se iban acumulando, echándolas después a un carretillo de mano, como los demás, preparado al efecto. He recordado aquella visita a No me gusta este modo superficial de considerar la vida, de vivir deprendidos del cuidado hacia nuestros acompañantes, máxime cuando sabemos que nuestra debilidad humana es grande y que cualquier amenaza contra el ser humano, por minúsculo y lejano que nos parezca, acaba afectándonos a todos. Deberíamos, pues, pensar más en nosotros. El respeto ha de ser el lenguaje común. Esto nos exige luchar contra ese dominante soplo intolerante que todo lo envenena de odio. Tenemos que cumplir y hacer cumplir las normativas sobre derechos humanos. Esto es esencial para frenar todos los vicios que nos corrompen. Siempre resulta más valioso tener la compostura que el pedestal, la estima que la admiración; por eso, es imprescindible una mayor implicación de los gobiernos ante este huracán que todo lo discrimina poderosamente. La vida es algo profundo, poético a más no poder, que necesita de los latidos conjuntos para hacer un bosque de humanidad y poder crecer todos a una. Esto es tan real como el amanecer de cada despertar. Me cansa, por tanto, ese aire intolerante que te encuentras en cada esquina del paseo diario. Deberíamos reeducarnos en otras sensaciones más puras, sólo así podremos rehabilitarnos de tantas miserias vertidas unos contra otras, que nos están dejando sin fuerza, llevándonos a la desconfianza y generando multitud de fuegos volcánicos entre análogos. No olvidemos que los problemas que nos afectan son cada vez más globales, nos los hemos generado entre sí, lo que requiere otros cultivos más auténticos y efectivos solidariamente, otras formas de expresión más

Hojas del árbol caídas... 1 José María Macías la capital al contemplar cómo en esta Villa nuestra las hojas que el otoño hace que se desprendan de los árboles, invaden casi todas las plazas y calles sin que nadie se preocupe de recogerlas. Bonito aspecto el que nos ofrecen, de esta guisa, los parques, calles y plazas. ¡¡¡¿O acaso forma parte esta desidia del nuevo plan turístico para el próximo año, ideado por nuestro Alcalde?!!! Recuerdo, durante el período preelectoral que nos trajo a Guzmán aquí, un extenso cara a cara publicado en este nuestro semanario, a lo largo del cual, el candidato, no ahorró críticas negativas a la entonces alcaldesa, Teresa, en tanto él ofrecía un "árbol" de proyectos (sus hojas), que se han ido cayendo sin necesidad del otoño, secas del todo y sin que, como las otras, las Reales, nadie recoja, mostrando una muy mala praxis de la gestión del municipio. Una "hoja" importante y muy deseada por los medinenses, la

residencia pública geriátrica, que cayó muy rápidamente de tu árbol de proyectos, Guzmán, y está siendo pisoteada, machacada sin que haya pretensión de solución para ser implantada. Y no será por falta de lugares o edificios donde podía haberse ubicado, como por ejemplo, el Cuartel del Marqués de la Ensenada, que fue construido a expensas de los pobladores de la Villa; el Hospital de Simón Ruiz, construido a expensas del Banquero, el cual lo proveyó de extensas tierras de labor y pinares para su mantenimiento perpetuo (dónde están quienes disfrutan aquellas propiedades); el Palacio de Dueñas; el Palacio de los Quintanilla; las viviendas militares (primera fase), hoy tapias puertas y ventanas, cuyos terrenos fueron "adquiridos" del patrimonio municipal por una peseta "simbólica", y tantos otros lugares. Ahora se presenta la ocasión de erigirla en otro edificio que fue

de Palacio Real de Castilla y luego que fue estancia de la Reina Doña Leonor y sus Damas, convertido que fue en Convento de Santa María, la Real, para la Dominicas Reales, que ahora pretenden abandonarlo por falta de vocaciones. Una nueva ocasión, Señor Alcalde, y muy buena, dado que el edificio se halla en óptimas condiciones de conservación y habría que modificar o adaptar. Pero creo, Guzmán, que estamos en la misma situación de siempre: A los próceres de Valladolid sólo les importa el "hundimiento" de la Villa de Medina del Campo, en y para beneficio de su pueblo, obsesión que siempre tuvieron, cosa que no solamente digo yo, sino que es lo que nos muestra la historia: Por tomar un ejemplo, estando los denominados Reyes Católicos, Fernando e Isabel dirigiendo el cerco de Granada, allá por el 1492, que casualidad, quemaron Medina del Campo y, presto, mar-

Lo superficial del vivir 1Víctor Corcoba acordes con el corazón, que es lo que realmente nos injerta vida, fundamento de cualquier otro derecho, incluidos los de la libertad. El estado confuso en el que vivimos como linaje nos está llevando a una siembra de crueldades, verdaderamente destructivas, donde nadie venera a nadie, porque el amor verdadero ya no existe. Nos falta bondad y verdad en los sentimientos. Quizás antes tengamos que aprender a amarnos a nosotros mismos. Andamos derrumbados interiormente, sálvese el que pueda. El tanto tienes, tanto vales; nos ha dejado sin nervio para reaccionar. Parecemos piedras andantes, sin atención hacia nada ni hacia nadie. Está visto que cuando los que nos dirigen se corrompen, los que se someten pierden el afecto. Dejamos de amarnos. Necesitamos querernos para ponernos en un nuevo camino, donde se aglutine la concordia y a nadie se le excluya del poema existencial, del que todos formamos parte, cuando menos para contribuir a ese estado armónico de quietud que nuestro interior pide. Con razón se ha dicho, que el rencor se ejercita, pero que también puede reposar, a poco que tomemos conciencia de que únicamente el amor nos salva. Tomemos, en consecuencia, ese espíritu de rectitud para huir de todas las guerras. Enmendemos las faltas y reconozcamos los errores. Ciertamente, no es fácil caminar hacia adelante, pero hay que

poner empeño en la acción clemente, para no retroceder; ahora que sabemos que podemos hallarnos con la mano tendida y el diálogo sincero, el único abecedario que facilita la solución de los conflictos y favorece la unión y la unidad. Lo hemos palpado en la Conferencia sobre el Cambio Climático, la COP26, donde los casi 200 países reunidos en Glasgow (Escocia), tuvieron que prolongar un día más las negociaciones, pero al fin pudo la acción del querer mejorar, adoptando un

documento final que puede devolver muchas contradicciones, pero que está ahí, cuando menos para mantener vivo el objetivo de limitar el aumento de la temperatura, puesto que todo está conectado, lo que nos demanda a entendernos para poder continuar viviendo. Así de claro y así de sencillo. En efecto, hagámonos fuertes sumando pulsos. No hay otro modo de subsistir. Es la suma de vidas la que nos da vida como deseo que es; y, como tal, es un deber que nos insta a participar,

chó para allá una comisión de próceres vallisoletanos a comunicarle a Sus Majestades el hecho de la "cremá", insinuándoles que podría erigirse el Palacio Real en Valladolid, a lo que les replicó la reina Isabel: "Creo recordar, señores, que tras el Castillo de la Mota hay una laguna, llamada de San Nicolás". Y contestaron: "Así es, Majestad", replicando la Reina: "Pues sobre esa laguna edificaré mi Palacio, en caso de que sea necesario. Podéis ir". Y así los despidió. Un derecho antiquísimo adquirido por la Villa de las Ferias y Mercados era el de cerrar los jueves al comercio y abrir los domingos, para facilitar el mercadeo con los pueblos de la comarca y demás, y fui testigo durante mi adolescencia del trajín que se traían los próceres vallisoletanos para anular tal derecho, no permitiéndolo los mandatarios de la Villa y antigua Corte, pero que han conseguido actualmente aliándose con los grandes espacios que aquí se han establecido en detrimento del comercio autónomo y del mercado de ganado, contribuyendo a degradar la Villa en todos los aspectos. Labor sencilla al restituir el referido derecho, para un buen alcalde. cada cual desde su misión, pero a hacerlo amándonos, que es lo que nos sustenta y sostiene. Sin duda, hay que hacer valer una responsabilidad compartida y un compromiso renovado de ser justos y de estar atentos a cada persona, promoviendo de este modo una hondura de alma que sale al encuentro de su semejante y de lo que nos rodea en común, mediante un ánimo fraterno, hondamente labrado, que nos reanima de energía y nos proporciona vuelo para hermanarnos, al igual que esa luz del sol que nos acaricia sin desmayo en cada paso que damos. Al fin y al cabo, la familia es la patria soleada por la esperanza. Dejemos que nos alcance el rey de la cepa. Es justo y preciso.

Asfaltado en calle Santos Vitoria Un vecino de la localidad envía esta imagen de las nuevas obras realizadas en la calle Santos Vitoria de Medina del Campo. Este usuario se queja del límite del nuevo pavimentado, ya que son varios los vehículos que estacionan de manera habitual en la zona que ha quedado sin asfaltar, un lugar repleto de baches, según explica este lector.


SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

Comarca

Amplios salones de la Residencia “Aprende a Vivir” en Nava del Rey

w Nava del Rey

La calidad y calidez se entremezclan en “aprende a Vivir” A unas instalaciones con amplios espacios adaptados se le suma el calor humano de todas las personas que componen la plantilla de esta Residencia para la Tercera Edad Con más de 20 años de experiencia, el grupo “Aprende a Vivir” continúa su expansión por Castilla y León basándose en un modelo totalmente familiar. Con centros en otras comunidades como Madrid o Castilla-La Mancha, Nava del Rey se suma a los espacios de nuestra región que son testigos de su excelente metodología basada en la calidad, con calidez. Es así como, desde febrero de este 2021, y con una “ilusión muy grande” el grupo comenzaba una nueva andadura en tierras navarresas. Tal y como señala la supervisora de las residencias del grupo, Nathalie Fernández, todos sus centros cuentan con menos de cien plazas, al creer en el papel hegemónico que tiene “la atención personalizada”. Y ese calor es palpable no solo por su metodología, también por el valor humano de su plantilla. Más de 40 trabajadores que están en constante formación, algo que Nathalie Fernández entiende como “cuidar a los que cuidan” al afirmar que “si ellos están bien y a gusto además de formados, pueden dar la atención de excelencia y personalización que buscamos” garantiza. Dentro de los profesionales que se pueden encontrar en “Aprende a Vivir” de Nava del Rey, se halla el servicio médico diario, con atención individuali-

Marta y Nathalie, directora de la Residencia y Supervisora de las Residencias “Aprende a Vivir”

zada a cada historial clínico, además de servicio de Enfermería y seguimiento exhaustivo de medicamentos, Fisioterapia, Terapia Ocupacional y Animación Sociocultural. Actividades y prestaciones a medida, que se enmarcan en un paraje caracterizado por amplios salones y espacios adaptados, salas hogareñas, además de una particularidad que llama la atención a cualquier visitante: la Iglesia. Y es que el culto también es uno de los momentos más íntimos y personales de los residentes. “Aprende a Vivir” en Nava del Rey tiene entre sus parajes una Iglesia con su corres-

pondiente coro, imágenes, retablo y Eucaristías de manera esporádica, ya que además dispone de una capilla en la que se da Misa de manera periódica. Por no hablar de la amplitud de sus patios, con más de 20.000 metros cuadrados. Asimismo, cabe destacar la comida casera que de manera diaria es elaborada para los residentes, contando también con productos de la zona, y una dieta variada y saludable. “Para nosotros, lo más importante son los abuelos, ya que este es su hogar” garantiza la supervisora de las residencias de “Aprende a Vivir”.

Iglesia que se alberga en el interior de “Aprende a Vivir” en Nava del Rey

Patios con más de 20.000 metros cuadrados


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DE 2021

COMARCA w Festejo

w Empleo

Las V jornadas de la matanza llegan este domingo

El ayuntamiento organiza el programa mixto de formación y empleo, “Jardines de Valdestillas”

El municipio tiene preparado un día lleno de actividades para conmemorar esta tradición

El consistorio de la localidad y la Junta destinarán 135.000 euros

Redacción

La Voz

Mañana, domingo 21 de noviembre, Valdestillas rememora las tradicionales matanzas que realizaban las familias en todas las zonas rurales de nuestra comunidad autónoma. Esta localidad continúa con la quinta edición de esta fiesta popular, para que los jóvenes puedan conocer de primera mano todo aquello que hacían sus familias en la realización de la matanza del cerdo. La jornada se iniciará a las 11 horas con la degustación de tortas de chicharrón maridadas con café de puchero y orujo que darán paso al chamuscado y estazado del cerdo para la elaboración del mondongo tradicional. Seguidamente se iniciarán las demostraciones y talleres artesanales para los más pequeños de alfarería, de cuero y mantecados. A las 12:30 como homenaje a todos los viticultores de la zona, la figura de matancero de honor de honor recaerá en las bodegas con vinculación a la localidad, Las Abogadas, Javier Sanz Viticultor y Vicaral. Seguidamente se realizará una cata popular de vino verdejo de las bodegas citadas anteriormente dirigida por el enólogo José Tejedor. Posteriormente se realizará un almuerzo matancero a base de panceta y chorizo, al precio de 2 euros incluyendo dos montaditos, vino, agua o mosto y la participación en el sorteo de un jamón. Durante el almuerzo se iniciará un concurso de bebedores de porrón. El broche musical de la jor-

El pasado lunes dio comienzo un nuevo programa mixto de formación y empleo (20212022) denominado “Jardinería en Valdestillas” con una duración de seis meses. La Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Valdestillas destinarán un total de 135.000€. Las 10 personas participantes han sido contratadas en la modalidad contractual de for-

mación y aprendizaje, con una jornada de 37 horas y media semanales, distribuidas un 50% del tiempo de trabajo efectivo y un 50% de formación teórica y teórico-práctica. Se trata de un programa formativo que alterna el aprendizaje con la realización de un trabajo remunerado. Al finalizar, los alumnos que hayan superado la fase de formación recibirán los certificados de profesionalidad relativos a las familias correspondientes.

w Olmedo

La localidad solicita precaución ante el aumento significativo de casos de COVID-19 La incidencia del municipio está en los 548 casos por cada 100.000 habitantes Redacción

Cartel promocional de las V Jornadas de la Matanza / Fuente: Ayto. de Valdestillas

nada correrá a cargo del folk de Zambaruja que animará a todo el público asistente con su música tradicional castellana. En palabras de Alberto Sanz, Alcalde del municipio: “Después de la problemática de la pandemia queremos seguir poniendo

en valor las tradiciones que se están perdiendo en los pueblos, son nuestras señas de identidad de las zonas rurales, queremos que estas fiestas populares nos sirvan para ensalzar las materias primas gastronómicas de nuestra localidad”.

El Ayuntamiento de O lmedo emitió un bando municipal, mediante el cual recuerda a todos sus vecinos que “el coronavirus todavía no ha desaparecido y pide prudencia, porque no debemos bajar la guardia en la lucha contra el virus”. El municipio vallisoletano, según los datos oficiales del portal de transparencia de la Junta de Castilla y León, cuenta con 19 casos, lo que ha hecho que la incidencia acumulada de la localidad se dispare

hasta los 548 casos. Asimismo, recuerda que la «mascarilla sigue siendo obligatoria en espacios cerrados» y pide extremar las medidas de protección, como el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica y el mantenimiento de la distancia de seguridad. Para rebajar esta incidencia, el municipio ya ha estado vacunando, en la campaña conjunta de gripe y COVID-19, a su población de 70 años o más. Los días de vacunación fueron desde el martes 16 hasta ayer, viernes 19 de noviembre.


SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DE 2021

COMARCA

Participantes del ‘focus group’ / Fuente: Ayto. de Villanueva de Duero La pastelería 'Xokoreto' inauguró su sala de catas el pasado domingo // Fuente: Xokoreto

w Gastronomía

w Juventud

queso y un helado de miel de Castronuño

la prevención de drogas

La asociación juvenil de ‘Xokoreto’ inauguró su sala de catas en Villanueva de Duero colabora el Día Mundial del Enoturismo en un ‘focus group’ en torno a El chef y CEO, José Ignacio Colinas, preparó una caña zamorana, una tarta de Redacción

La pastelería artesana de Castronuño, ‘Xokoreto’, ha estrenado este domingo su sala de catas, Ardea, en el Día Mundial del Enoturismo, con una muestra dulces elaborados con quesos y degustación de vinos de la zona. Para la cata, el chef y ceo de ‘Xokoreto’, José Ignacio Colinas, ha preparado una caña zamorana elaborada con queso pata de mulo de La Cruz del Pobre (Pedrajas de San Esteban), una tarta con queso

cremoso Cañarejal (Pollos) y un helado de miel de Castronuño y queso curado de la quesería Julio Hernández (Castronuño). Los vinos elegidos en esta ocasión para maridar los postres han sido un semidulce Liberalia Uno (D.O. Toro), verdejo Ramón Bilbao (D.O. Rueda) y rosado Casteló Rosé (D.O. Rueda). La sala de catas, de nombre ‘Ardea’, en honor a la garza real, reina de la Reserva Natural Riberas de Castronuño Vega de Duero, en la que se encuentra la

pastelería, tiene el objetivo de despertar todos los sentidos de sus clientes. Aquí podrán disfrutar de catas de vino y productos elaborados con vino, así como de otras elaboraciones dulces, cursos dirigidos y actividades organizadas en colaboración con bodegas y otros recursos de la Ruta del Vino de Rueda, a la que pertenece esta pastelería. En estas primeras catas, organizadas en dos sesiones, una de tarde y una de mañana, han participado 25 personas.

El debate se realizó el pasado martes 9 de noviembre La Voz

El pasado martes 9 la Asociación Juvenil de Villanueva de Duero colaboró con la fundación ‘Aldaba’ en un novedoso proyecto en torno a la prevención de drogas entre la juventud del mundo rural: ‘focus groups’. Conformando un grupo de debate que mezclaba hombres y mujeres de diversas generacio-

nes, los participantes intercambiaron ideas y pareceres en torno al consumo de sustancias, las diferencias entre el mundo rural y el urbano, entre géneros, etc. Todo el debate fue grabado en vídeo y se usará para generar material didáctico para las escuelas ‘Focus groups’ que es parte del proyecto Frida Rural, de la fundación Aldaba Valladolid.


SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DE 2021

COMARCA

w Igualdad

Rueda inauguró su paseo de la mujer La alcaldesa de la localidad, Dolores Mayo, junto a otras autoridades inauguraron tres paneles de mujeres referentes en lucha del feminismo Redacción

El Ayuntamiento de Rueda inauguró este jueves el Paseo de la Mujer. Un proyecto comunitario que arrancó en el mes de abril y tendrá continuidad en años sucesivos. El paseo se ha iniciado con tres paneles de carácter permanente colocados en la vía pública los cuáles reflejan la imagen de una mujer mediante una ilustración, acompañada por el nombre de la misma y un breve apunte biográfico. De las 23 propuestas recibidas, desde anteayer se pueden ver las ilustraciones de la activista Malala Yousafzai, la poeta e ilustradora Gloria Fuertes y la rodense Mª Victoria Pérez, precursora del movimiento comunitario en el municipio. Los encargados en descubrir los paneles fueron alumnos del Colegio Nuestra Señora de la Asunción, los presidentes de las asociaciones de Mayores, de Mujeres y de Vecinos de Rueda y por los concejales del Ayuntamiento de Rueda. Mª Dolores Mayo, alcaldesa de Rueda, estuvo acompañada en el acto inaugural por el Subdelegado del Gobierno Emilio Álvarez, el Vicepresidente de la Diputación

Inauguración del Paseo de la Mujer de Rueda // Fuente: La Voz

Víctor Alonso entre demás autoridades y vecinos del municipio. La elección de las tres primeras mujeres protagonistas comenzó con la publicación de las Bases del Paseo de la Mujer, en las que el Ayuntamiento invitaba a los rodenses, colectivos y asociaciones del municipio a presentar las mujeres que consideraran merecedoras de tener un espacio en este paseo. Se recibieron un total de 23 propuestas presentadas por personas particulares, el colegio, asociaciones y grupos de vecinos interesados en ser partícipes del proyecto. Más de 65 personas han trabaja-

do activamente en la presentación de las candidatas. Candidaturas que fueron de toda índole tanto por la procedencia, desde mujeres internacionales a locales, como por la profesión, mujeres científicas, deportistas, amas de casa, políticas, etc. También se recibieron propuestas de protagonistas individuales y propuestas colectivas formadas por un grupo de mujeres, como asociaciones de mujeres y grupo de mujeres unidas por el territorio y misma profesión. Tras la recepción de todas las propuestas fue responsabilidad del jurado la elección de las tres

Inauguración del Paseo de la Mujer // Fuente: La Voz

mujeres. El jurado estuvo compuesto por la Alcaldesa de Rueda, Mª Dolores Mayo, la Presidenta de ASIES (Asociación Igualdad es Sociedad) Mª Luisa León, Agente de Igualdad de la Diputación, Olga Santos, y por Lidia Herrero y Arancha Collantes, representantes del Colegio de Rueda respectivamente. El jurado por consenso y atendiendo a lo dispuesto en las bases tuvo en cuenta los criterios de iniciar el proyecto con la representación una mujer internacional, otra nacional y otra

local. Intentando que las protagonistas tuvieran distintas características como la diferencia de edad y la profesión y teniendo en cuenta no solo la trayectoria profesional también la vital dando prioridad al individualismo con respecto a las propuestas colectivas sin descartar en años posteriores se puedan prioridad a las propuestas colectivas. Destacando la gran acogida de la propuesta por el pueblo y que sin duda todas las mujeres y colectivos son merecedoras de tener su panel en el nuevo “Paseo de la Mujer”.


SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

COMARCA w Feria

Castronuño vuelve a INtuR como referente del turismo de naturalez Durante este fin de semana, la localidad estará presente en este evento Redacción

Los corredores subiendo la cuesta del “Aturdo” // Fuente: Ayuntamiento de Pozaldez

w Deporte

“Los 8 del aturdo” congregaron a más de 200 corredores El 20% del dinero recaudado por las inscripiciones irá destinado a los damnificados por el volcán de La Palma La Voz

Más de doscientas personas entre corredores, andarines y visitantes se dieron cita el pasado sábado 13 de noviembre en Pozaldez. La carrera “los 8 del Aturdo” fue todo un éxito, tanto de organización como de participación. Comenzó a las 11.30 según el horario previsto obteniendo el primer premio Alejandro Hernández Tapia en la categoría de corredor y en la de andarín Tomás de la Mota. En el grupo femenino Irune Simón quedó en primer lugar. Los premios entregados fue-

ron una cena o comida para dos personas en el Mesón Tio Macarío de Pozaldez, así como una placa conmemorativa. Finalizada la carrera se sortearon varios productos gastronómicos locales, vinos, pan y pastas entre todos los asistentes. La carrera concluyó con una comida en la zona del frontón. Además, de pasar un mañana de fiesta y deporte, “los 8 del Aturdo” tenían un carácter solidario debido a que el 20% del dinero recaudado del evento irá en favor de los damnificados por el volcán de La Palma. Desde el consistorio quieren agradecer a todos los participan-

tes, establecimientos y voluntarios que aportaron su esfuerzo y actitud para que todo saliera a la perfección.

PRESENCIa EN INtuR Otro de los platos fuertes del municipio de este mes es la presencia de un ‘stand’ en INTUR con los productos típicos de la localidad. El Ayuntamiento ven este fin de semana como una oportunidad para sus bodegueros y establecimientos para darse a conocer e iniciar su trayectoria en el mundo del enoturismo y que se muestre a Pozaldez como el “pueblo del verdejo”.

El municipio vallisoletano vuelve a acudir con stand propio a la Feria Internacional de Turismo INTUR, que se celebrará del 19 al 21 de noviembre en la Feria de Muestras de Valladolid. Castronuño muestra año a año una tendencia creciente en el número de visitantes, siendo uno de los destinos referentes del turismo de naturaleza de Castilla y León, registrando en 2021 datos que así lo confirman. Durante el presente ejercicio, una media de 250 personas diarias han recorrido la Senda de los Almendros, habiendo numerosos días con registros de hasta 1.500 caminantes. Situado en plena reserva natural “Riberas de CastronuñoVega de Duero”, el municipio y su entorno poseen un gran valor paisajístico y medioambiental con el Duero y su gran meandro como protagonista. Es un lugar ideal para la práctica del senderismo deportivo o en familia, cuenta además con recorridos en el medio natural adaptados para la accesibilidad universal. Desde la Casa del Parque, ubicada en lo alto del Parque de La Muela, el visitante recibirá la información necesaria sobre el espacio natural y su riqueza ornitológica. Allí también se encuentra Sta. Mª del Castillo (s.XIII), un templo de estilo románico tardío con influencias góticas, que en su interior atesora una espectacular talla de

un cristo renano del siglo XIV. Castronuño es una localidad que posee una intensa agenda cultural repartida a lo largo del año, destacando la celebración de algunas tradiciones arraigadas como los “Versos de los Quintos” y “La Bajada del Palillo”, así como otros eventos de creación más reciente, como la representación teatral histórica “1476, El sitio de Castronuño” o la Feria de la Gastronomía, la naturaleza y el vino “SaborESduero”. Durante los meses de verano es conocido por los toboganes del Complejo Acuático Gran Florida, una instalación diseñada para el ocio estival y disfrute de niños y mayores. Si hablamos de gastronomía, son diversos los productos culinarios a destacar. En el municipio se han instalado tres obradores de repostería artesana que elaboran una amplia gama de productos: turrones, pastas ecológicas y los tradicionales molletes, entre otros. Es famoso el queso artesano de Castronuño, un producto 100% natural elaborado con leche propia y galardonado en diversas ocasiones en importantes certámenes del gremio. En lo que respecta a la vitivinicultura existen tres elaboradores locales cuyos caldos blancos, rosados y tintos son reconocidos y premiados nacional e internacionalmente. No hay que olvidar otros productos de calidad como el embutido de sus carnicerías o la miel milflores de Castronuño.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DE 2021

Provincia

w Planes provinciales

La Diputación incrementa la inversión en los pueblos La nueva convocatoria de planes provinciales contará con una cantidad de 28.332.000 euros Redacción

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, acompañado de la diputada delegada del Área de Asesoramiento y Cooperación a Municipios, Myriam Martín, presentó este miércoles la nueva convocatoria bienal de los Planes Provinciales de Cooperación para el período 2022-2023, que fue dictaminada en Comisión y serán aprobados previsiblemente en el Pleno de la Corporación que se celebre el próximo 26 de noviembre. La nueva convocatoria de Planes Provinciales contará con una cifra de 28.332.000 euros, de los que 20.332.000 euros corresponden a inversión directa, con una dotación presupuestaria de 10.166.000 euros en cada anualidad. A esta cifra hay que unir 1.900.000 euros del Plan de Mantenimiento de Servicios, y 2.100.000 euros del Plan de Libertad de Gasto. Como es habitual, estas cifras están ya recogidas en el proyecto de Presupuesto de 2022 y se incorporarán también en el proyecto de Presupuesto de 2023. En su intervención, Conrado Íscar señaló que “esta convocatoria viene condicionada por la salida del Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda, al haber superado los 20.000 habitantes censados, lo que no va a suponer un descenso en la cifra de inversión, lo que supone, como primera novedad, un incremento en el módulo de inversión de los ayuntamientos, las entidades locales menores y los núcleos separados”. Por otro lado, y como novedad con respecto a la convocatoria anterior, se elimina la partida

NOVEDaDES DE La CONVOCatORIa 2022-2023

Conrado Íscar presentó los planes provinciales 2022-2023 // Fuente: Diputación de Valladolid

complementaria destinada a obras de vertido y depuración de aguas residuales de los municipios de menos de 500 habitantes, que pasa a formar parte del Plan de Depuración de Aguas Residuales, dotado para este año con 2,25 millones de euros.

INCREMENtO EN LOS MODELOS DE INVERSIóN Conrado Íscar explicó que “en esta nueva convocatoria se produce un incremento lineal de 4.000 euros en la parte fija del módulo de inversión, así como un incremento de 4,5 euros por habitante en la parte variable”. Ello supone que los ayuntamientos recibirán un fijo de 32.175 euros, las entidades locales menores un fijo de 31.000 euros y los núcleos separados un fijo

de 23.000 euros. A ello, se sumará la cantidad de 78,45 euros por habitante. Como señaló Conrado Íscar: “Se trata de un nuevo reparto que beneficia más a los municipios más pequeños”. Así, un municipio de 500 habitantes verá incrementada su aportación en un 9,58%, un municipio de 1.000 habitantes percibirá un 8,32% más y un municipio de 5.000 habitantes se beneficiará de una subida del 6,66%. El presidente de la Diputación apuntó que lo Planes Provincial “como siempre les decimos, siguen siendo el principal elemento inversor y de modernización de nuestros pueblos. Unos Planes Provinciales que, una vez más, volvemos a financiar en solitario, sin recibir la ayuda ni de la Junta de

Castilla y León ni del Gobierno de España”. En este sentido, volvió a reclamar la cofinanciación de los Planes, tal y como solicitaba el Pleno de la Corporación el pasado mes de octubre, y tras recordar que desde el año 2022, la Diputación y los ayuntamientos han invertido más de 120 millones de euros pidió “más sensibilidad hacia los habitantes del mundo rural y mayores inversiones en nuestros pueblos, que sirvan para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y poder seguir trabajando en la igualdad de servicios. No somos la España vaciada, estamos llenos de riqueza, cultura y emprendimiento, por eso necesitamos una financiación justa. Porque vivir en un pueblo no tiene que ser un ejercicio permanente de heroicidad”.

Además del incremento de los módulos de inversión, la Convocatoria de Planes Provinciales de Cooperación incluye como nueva actuación subvencionable la instalación de marquesinas para viajeros en los municipios, que tendrá la máxima aportación por parte de la Diputación de Valladolid, el 95%, teniendo que aportar el ayuntamiento solicitante solo el 5% de la inversión. Por otro lado, se reduce la aportación municipal en el caso de las actuaciones de eliminación de escombreras y recuperación del espacio, una de las novedades de la pasada convocatoria, y que ahora pasará también a tener la máxima aportación de la Diputación de Valladolid, por lo que el ayuntamiento solicitante solo tendrá que aportar el 5%. Por último, se amplía el catálogo de obras relativas a instalaciones deportivas a todo tipo de obras, incluidas nuevas instalaciones, aunque se mantiene la aportación del 85% por parte de la Diputación de Valladolid y 15% por parte de los ayuntamientos solicitantes. En cuanto a la tramitación de los Planes, con la adjudicación de la inversión se anticipará el 70% del importe subvencionado, no siendo necesario solicitarlo previamente, tal y como sucedía en la actualidad. Y también es novedad que se elimina la aportación municipal en las nuevas obras que se contraten aprovechando las bajas que se produzcan en la contratación de las obras adjudicadas dentro de los Planes.


SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

PROVINCIA w Municipios

augusto Cobos visitó trigueros del Valle para tratar asuntos en relación al turismo El delegado territorial de la Junta acudió al municipio para conocer las necesidades de la localidad de mano de su alcalde, Pedro José Pérez Redacción

El delegado territorial de la Junta, Augusto Cobos, realizó una visita institucional a Trigueros del Valle y se reunió con su alcalde, Pedro José Pérez, y miembros del equipo de gobierno, para repasar los temas de posible colaboración del Ayuntamiento y la Junta de Castilla y León, entre los que el alcalde ha pedido que se mantenga la inversión en el castillo y el deseo de que se hiciese una depuradora, y posteriormente han visitado algunas de las iniciativas municipales, en especial las de la puesta en valor del castillo y las casas cueva. El delegado territorial de la Junta señaló que estas vistas sirven no solo para conocer las necesidades de los municipios sino también las soluciones e iniciativas que se están promoviendo desde los mismos. Destacó en este sentido la importancia de las iniciativas emprendidas por ayuntamientos como el de Trigueros del Valle para potenciar y aprovechar su patrimonio histórico y resaltó la colaboración público-privada

Rueda de prensaq del concejal Martín Fernández // Fuente: Cs Valladolid

w Valladolid

Ciudadanos no apoyará los presupuestos del gobierno local El grupo insistió en que no se cumplieron los acuerdos firmados en los presupuestos 2021 Redacción

Augusto Cobos en su visita a Trigueros del Valle // Fuente: JCyL

que se ha establecido en este caso. Calificó como ejemplar esta colaboración en las actividades culturales y turísticas que se vienen desarrollando en el castillo de Trigueros, que además de rentabilizar las inversiones de la Junta de Castilla y León para el mantenimiento y restauración de este monumento, lo ha dotado de una finalidad y “lo ha situado como un referente para el turismo rural capaz de atraer a personas no solo de la provincia sino

también de otros territorios”. El patrimonio de la comunidad y de la provincia de Valladolid es inmenso y exige una inversión muy alta para su conservación y restauración, ha señalado Cobos, pero “no se pueden tener edificios restaurados vacíos y sin uso”, sino que “hay que darles un uso y un contenido” que como en el caso de Trigueros ha sido capaz de convertirse en un referente y salir de las fronteras de la provincia», concluyó.

El portavoz de la formación liberal, Martín Fernández Antolín, dejó claro que “apoyar estos presupuestos es imposible; es una falta de respeto hacia los vallisoletanos, sobre todo, tras comprobar que no han cumplido la totalidad de los acuerdos firmados en los presupuestos 2021”. La formación insistió en que ha puesto en varias ocasiones el foco en la cuestión; y, en este sentido, volvió a recordar, que desde el equipo naranja se ha demandado un nuevo modelo de ciudad, “donde los vallisoletanos tengan su espacio, representación y apoyo”. Es decir,

“una ciudad abierta, plural, referente en diferentes ámbitos, que sea atractiva no solo para los que la vivimos día a día, sino, también, a nivel nacional e internacional, y así lo reflejan las líneas naranjas que formaron parte del acuerdo de presupuestos 2021 con el equipo de Gobierno”. El edil afirmó que “no podemos confiar de nuevo en el Gobierno de Óscar Puente sabiendo lo que sabemos después de evaluar los informes solicitados. No se ha cumplido la mayor parte de los acuerdos, en particular, en las áreas de educación, innovación, espacio urbano y servicios sociales”, zanjó Fernández Antolín.


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DE 2021

Deportes Fútbol y fútbol sala

Victoria ajustada para el CDM ante San Nicolás Los de Medina del Campo se sitúan quintos en la tabla y viajarán a Portillo en su próximo encuentro La Voz

Después de dos derrotas seguidas, el Club Deportivo Medinense sale de su dinámica negativa con una ajustada victoria ante el C.D. San Nicolás (21), en un encuentro en casa que resultó más igualado de lo que se esperaba en un inicio. El equipo de Medina del Campo comenzaría el encuentro concentrado y en el minuto 7 de juego marcaría el primer tanto por parte de Alberto Álvarez. Después de lograr este gol, el San Nicolás no presentó mucha amenaza para la defensa medinense y el control de juego fue del CDM hasta el momento del descanso. Ya en la segunda mitad, los locales marcarían de nuevo en el minuto 59 de juego, merced a un gol de Mario Martín. Con esta renta en el marcador, el equipo medinense se conformaría con dejar que pasara el tiempo, lo

que provocó un final de partido complicado pues el San Nicolás lograría marcar un gol en los últimos minutos. El CDM se encuentra en la quinta posición de la 2ª Provincial de Aficionados de Valladolid, y la próxima jornada se enfrentará al Atlético Portillo, penúltimos en la clasificación.

Clasificación Última jornada Pedrajas Betis B CD Medinense Zaratán Sport La Cistérniga B Viana de Cega Tudela UD Belén

A. Portillo Rayo Cenobia San Nicolás San Pío X Renedo Santovenia La Seca San Agustín

Próxima Jornada La Seca - Viana de Cega San Nicolás - La Cistérniga B Rayo Cenobia - UD Belén San Agustín B - Zaratán Sport San Pío X - Tudela Santovenia - Pedrajas A. Portillo - CD Medinense Renedo - Betis B

aLEVíN 'a': GIMNáStICa MEDINENSE 8-4 CDM Encuentro igualado en algunos tramos de partido y donde los locales supieron sacar renta de las ocasiones de que dispusieron. Al final del primer tiempo el marcador era de 4-2 a favor de la Gimnástica y el segundo tiempo los locales fueron mas certeros ante la portería del CDM. Al final, el marcador reflejó lo que fue el partido. La próxima jornada recibirán la visita del CD San Pio X, dos

2-1 2-1 2-1 3-3 2-2 1-0 4-1 4-1

equipos igualados a puntos en la tabla.

2ª Prov. Aficionado EQUIPO

Ptos

J.

G.

E.

P.

G.F.

G.C. 14

1. Betis B

27

9

9

0

0

32

2. Rayo Cenobia

21

9

7

0

2

19

9

3. Viana de Cega

21

9

7

0

2

18

12

4. Renedo

19

9

6

1

2

27

17

5. CD Medinense

15

9

5

0

4

33

22

6. Santovenia

14

9

4

2

3

22

18

7. UD Belén

14

9

4

2

3

23

22

8. Pedrajas

13

9

4

1

4

16

16

9. La Cistérniga B

13

9

4

1

4

14

15

10. San Pío X

12

9

3

3

3

21

17

11. La Seca

10

9

2

4

3

16

18

7

9

2

1

6

11

19

12. San Nicolás 13. Zaratán Sport

7

9

2

1

6

13

23

14. Tudela

6

9

2

0

7

14

28

15. A. Portillo

4

9

1

1

7

12

24

16. San Agustín B

4

9

1

1

7

14

31

para medirse al CD San Agustín.

aLEVíN 'b': CDM 2-7 CD PaRquESOL

INFaNtIL REGIONaL DE F. SaLa: tIERNO GaLVáN 20 - 0 CD MEDINENSE

Partido sin historia entre el CDM y el líder del grupo, donde los capitalinos se impusieron sin dificultades. La próxima jornada viajarán

El líder y probablemente mejor equipo de Castilla y León no pasó ningún apuro, salvo en los dos primeros minutos de juego donde los chicos de Medina supie-

ron jugarles de tú a tú. Sin embargo, a raíz del 1-0 todo fue más fácil para el Tierno Galván. Ahora toca olvidarse del partido y pensar que estos choques son para aprender del contrario. La próxima jornada será el sábado a las 17 horas en el Pablo Cáceres, donde recibirán la visita del Salamanca, tercer clasificado en la tabla.

Fútbol

El Fútbol Femenino Crealia gana de manera cómoda (6-0) ante el Capiscol La Voz

El medinense Óscar Botrán en lo alto del pódium

Kárate

Botrán se hace con el oro en kata en el campeonato de Oviedo Alba Husillos ha sido seleccionada para representar a la comunidad en el Campeonato de España Redacción

Óscar Botrán consiguió el pasado fin de semana la medalla de oro en kata en el ‘Open de Kárate Iostk’ disputado en Oviedo, una prueba internacional, cita para muchos competidores en fase de preparación para el Campeonato de España. Aitana Izquierdo se hizo con la medalla de plata, mientras que el

resto de competidores del Club Budokán Medina realizaron grandes enfrentamientos. Otra buena noticia para el club medinense es la selección de la karateca Alba Husillos para representar a la comunidad en el Campeonato de España de Kárate cadete, júnior y sub-21 que se celebrará en Málaga durante los días 26, 27 y 28 de noviembre.

El equipo Fútbol Femenino Crealia de Medina del Campo obtuvo una cómoda victoria por 6-0 ante el Capiscol B de Burgos en el encuentro disputado durante la tarde del sábado 13 de noviembre. Por su parte, el conjunto infantil perdería por 10-0 ante sus vecinos del CDM. Las jugadoras del club medinense se impondrían de principio a fin ante el equipo burgalés, tanto en juego como en ocasiones de gol, que finalmente lograrían traducir en tantos para su marcador. La primera parte transcurrió con una presión alta por parte de las de Medina del Campo, que conseguirían imponer un 2-0 en los primeros 45 minutos. El equipo femenino Crealia no bajaría el ritmo en la segunda mitad, aumentando el resultado hasta lograr un contundente 6-0, desaprovechando incluso una pena máxima a su favor. Los

Formación del Fútbol Femenino de Medina del Campo DERROta DEL INFaNtIL FEMENINO aNtE EL CDM

goles de las medinenses fueron para Aroa (2), Claudia (1) y Julia (3). Esto supone que el equipo se sitúe en la zona cómoda de la tabla, en la sexta posición, a la espera del partido decisivo que se disputará este fin de semana en Laguna de Duero contra el Lince Atlético Femenino, donde se espera que el equipo demuestre todo su potencial.

Contundente derrota del Infantil Femenino Filtrinox ante el Club Deportivo Medinense por 10-0, donde pese al abultado resultado las jugadoras demostrarían su capacidad de asumir partidos complicados en su preparación para las categorías superiores.


SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

Región w Transporte

La campaña de viabilidad invernal contará con un dispositivo de 435 quitanieves y 3.500 personas La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, acudió a la presentación de los medios disponibles para esta campaña en León quienes lo necesitaban y superar la situación en apenas un fin de semana”.

Redacción

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, acompañada de los responsables de todos los organismos estatales implicados en el dispositivo, presentó este lunes en León los medios materiales y humanos con los que cuenta la Administración del Estado para afrontar la campaña de Vialidad Invernal 2021-2022 en la Comunidad, entre ellos, 435 máquinas quitanieves y en torno a 3.500 personas, que velarán paragarantizar la seguridad del tráfico y de las personas en las carreteras de titularidad nacional en situaciones de climatología adversa. La delegada explicó las medidas preventivas y circunstancias en las que se activan las fases del Protocolo de la Delegación del Gobierno para la coordinación de actuaciones de los órganos de la Administración del Estado ante nevadas y otras situaciones meteorológicas extremas que pueden afectar a la Red de Carreteras del Estado en Castilla y León, así como la coordinación con otras administraciones, diputaciones y Junta de Castilla y León, regiones limítrofes, y canalización de la información del estado de las carreteras a la ciudadanía. El objetivo final del Protocolo de actuación del dispositivo es garantizar la seguridad y el movimiento de personas y mercancías por carretera en situaciones meteorológicas adversas, previniendo, por ejemplo, la formación de placas de hielo sobre las calzadas cuando Redacción

Desde el 9 de noviembre están instalados y en funcionamiento los diez terminales que la Gerencia Sanitaria de Segovia utilizará para conocer de manera directa y en tiempo real la experiencia de los pacientes relativa a la amabilidad, el trato del personal, tiempo de espera, claridad de la información médica recibida etc… Tras varias pantallas donde se valoran distintos ítems, los usuarios podrán escribir un texto con apreciaciones más concretas y personales. Se han instalado diez dispositivos repartidos en distintos pun-

MEDIOS DISPONIbLES

Presentación de la maquinaria para esta campaña // Fuente: JCyl

se esperen heladas o llevando a cabo la retirada de nieve para minimizar las perturbaciones al tránsito de vehículos, organizando el embolsamiento de camiones en zonas previstas para ello en caso de necesidad, o atendiendo logísticamente a los usuarios de las vías, en colaboración con el resto de administraciones.

LabOR “IMPRESCINDIbLE y EXtRaORDINaRIa” La delegada del Gobierno calificó de “imprescindible y extraordinaria” la labor desarrollada por las miles de personas implicadas en este trabajo en equipo, que minimizan y combaten las situaciones de riesgo en carretera en una Comunidad

“especialmente afectada por la nieve y el hielo, históricamente exigente en lo climatológico, pero en la que los recursos han sido capaces siempre de afrontar las dificultades con éxito, como se demostró durante‘Filomena’ el pasado invierno”. Barcones destacó el intenso trabajo que todos los efectivos inmersos en la campaña desempeñan en todo momento a lo largo del año, pero incidió en la vital importancia de esta labor en estas fechas, con total disponibilidad horaria y dedicación en las condiciones más adversas, algo que puso de relevancia, – una vez más, pero en aquella ocasión de forma más palmaria-, la borrasca que cubrió de blanco prácticamente todo el país el pasado mes de enero, que aisló

miles de municipios, hizo impracticables incluso las vías de alta capacidad y supuso el embolsamiento de más de 4.000 camiones en Castilla y León, con las consecuencias que ello provocó, de necesidad de atención inmediata a infinidad de ciudadanos atrapados simultáneamente en distintos puntos de nuestra geografía. “Filomena fue nuestra prueba de fuego, provocó numerosísimas situaciones de riesgo, obligó al trabajo intenso de miles de personas en la Comunidad, pero también fue la demostración de que el Protocolo funciona, de que estamos preparados, y de que las administraciones fuimos capaces de una perfecta coordinación que permitió atender en todos los rincones de la región a

w Sanidad

Sacyl instala terminales en el Hospital de Segovia para medir la experiencia de los pacientes Están establecidos desde el pasado 9 de noviembre y se podrá conocer en tiempo real la experiencia de los pacientes tos, como son: consultas externas, Urgencias y Hospital de Día Oncológico; por ser las zonas con mayor afluencia de pacientes. Las personas que hayan pasado por hospitalización o por Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA), recibirán un sms en sus

teléfonos con un enlace a través del cual podrán realizar una encuesta de valoración de la atención recibida durante su estancia. Con esta medida la Gerencia podrá saber de manera rápida y detallada los distintos aspectos a mejorar en lo que a la atención a

pacientes se refiere, realizando los cambios oportunos en cada caso.

EL SERVICIO DE RaDIOLOGía, PREMIaDO POR Su LabOR DuRaNtE La PaNDEMIa

El delegado territorial de la

La delegada agradeció la entrega de estos miles de personas, y se refirió en especial al Centro de Gestión de Tráfico Norte, dependiente del Ministerio del Interior, “el cerebro del dispositivo, que toma decisiones estratégicas en tiempo real y establece las prioridades”, y que, aunque situado en Valladolid, abarca todas las carreteras de Castilla y León, Asturias y Cantabria. En él se dispone de 177 cámaras de circuito cerrado, -100 de ellas en Castilla y León-, 91 estaciones meteorológicas, -73 en Castilla y León-, y 245 paneles de mensaje variable. Desde allí se controla, además, la gestión de los 622 puntos de embolsamiento de vehículos pesados en la Comunidad. De cara a esta campaña, además de los cerca de 3.500 efectivos que forman parte del dispositivo (1.500 agentes de Guardia Civil, personal de Demarcaciones de Carreteras, en torno a 1.200-, UME -500-, y profesionales de los Comités Ejecutivos de Emergencias, Centro de Control de Tráfico y Agencia Estatal de Meteorología), se incrementa en dos el número de máquinas quitanieves, hasta las 435. A ello hay que añadir los 258 depósitos y silos de sal, y 72 de salmuera, con capacidad para almacenar casi 90.000 toneladas de sal, fundentes y salmuera. Junta en Segovia, José Mazarías, visitó el Servicio de Radiodiagnóstico del Complejo Asistencial de Segovia para dar la enhorabuena al equipo de profesionales que lo atiende y a su responsable, el doctor Francisco Javier Rodríguez Recio, por el Premio al Servicio de Radiología 2021. La SERAM reconoce con este galardón al Servicio que ha llevado a cabo durante el año anterior la innovación, proyecto o actividad más relevante, interesante o influyente de mejora de la práctica profesional en la Radiología.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DE 2021

REGION

w Presidente

Mañueco afirma que los presidentes autonómicos han hecho más por el país que Sánchez El máximo dirigente regional ofreció una comparecencia en el desayuno informativo Nueva Economía Fórum y solicita de manera urgente un Pacto Nacional de Energía Redacción

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, defendió, durante su participación en el desayuno informativo de Nueva Economía Forum celebrado en Madrid, que la economía de la Comunidad está bien posicionada de cara a la recuperación. Ya durante la pandemia, recordó, se mantuvieron los datos de PIB (Producto Interior Bruto) y de déficit por debajo de la media nacional y ahora la Comunidad está cerca de lograr el hito histórico del millón de ocupados. Fernández Mañueco quiso valorar la apuesta por la colaboración público-privada, como lo demuestran los más de 483 millones de euros en ayudas directas contemplados en el Proyecto de Presupuestos de la Comunidad para 2022, el suelo industrial a bajo coste, la potencialización de la internacionalización en una autonomía eminentemente exportadora con saldo comercial positivo o una inversión en I+D que se encuentra en el top 5 de España. También, practicando una

ESPERaNza y NubaRRONES

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, atiende a los medios en el Forúm Económico // Fuente: JCyL

fiscalidad moderada e inteligente -Castilla y León se sitúa como la cuarta autonomía en competitividad fiscal, la segunda con el gravamen de IRPF más reducido, la primera en apoyo fiscal a las familias y entre las que cuenta con un entorno tributario más favorable para el mundo rural-. Un marco al que se dará otra vuelta de tuerca de cara a 2022,

ha apuntado el presidente, incrementando al 40% la deducción por nacimiento o adopción en municipios de menos de 5.000 habitantes, reduciendo el impuesto de transmisiones a las empresas que se instalen en el mundo rural, bonificando la compra y alquiler de explotaciones agrarias prioritarias y fincas rústicas y bajando un 95% las

licencias de caza y pesca. En este punto, Fernández Mañueco contrapuso la apuesta por la moderación fiscal y la eliminación de impuestos injustos –ya se ha hecho realidad la eliminación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones- que se practica en Castilla y León al “exprimir bolsillos” que ejerce el Gobierno central.

De cara a la recuperación, mostró también su preocupación por algunos importantes nubarrones que pueden hacer peligrar el camino iniciado como son el de la reforma laboral, la subida de las cotizaciones a la Seguridad Social y el incremento desbocado de los precios de la luz y los combustibles. Una situación ante la que se ve un Gobierno de Sánchez “ineficaz y ausente” y frente a la que las Comunidades Autónomas “hemos tenido que dar un paso adelante”. El presidente de la Junta defendió la experiencia con que cuenta Castilla y León para la gestión de los fondos europeos, la esperanza que llega de Europa y que se ha comprometido a aprovechar dentro, eso sí, del margen que deja el Gobierno, que ha realizado el repartos con nula participación de las comunidades autónomas, con criterios que perjudican a Castilla y León, además de opacos y encorsetados que dicen cómo hay que gastarlo.


SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DE 2021

REGION w Junta de Castilla y León

La consejería de Familia e Igualdad de oportunidades presenta el programa contra la pobreza infantil El plan de medidas consta de 54 que estarán agrupadas en torno a 19 objetivos y cuatro áreas prioritarias de actuación Redacción

Imagen de la reunión presidida por Rocío Lucas // Fuente: JCyL

w Universidad

Castilla y León solicita al Gobierno la retirada de la LOSu La consejera de Educación reiteró la necesidad de una EBAU única para todo el país Redacción

La Junta de Castilla y León solicitó la retirada del anteproyecto de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). Así lo ha manifestado la consejera de Educación, Rocío Lucas, en la Conferencia General de Política Universitaria. Una decisión que se ha tomado tras analizar el último borrador enviado por el Ministerio de Universidades en el que no hay novedades significativas y que, sin embargo, mantiene el rechazo de toda la comunidad universitaria. Así, durante el encuentro, la consejera manifestó que el debate sobre esta nueva norma debería plantearse una vez alcanza-

dos los grandes consensos con toda la comunidad universitaria. Finalmente, Rocío Lucas insistió en la necesidad de una EBAU única y reclamó la participación de las comunidades autónomas en el diseño de la nueva prueba de acceso a la universidad que anuncia la ministra de Educación y Formación Profesional y para la que, según sus declaraciones, únicamente estarían contando con la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE). En este sentido, Castilla y León recordó que aún no se ha publicado la orden ministerial que debe regir la organización de la EBAU de este curso 20212022.

w Educación

La Junta contará con 67 profesores honoríficos En agosto de este año se realizó la quinta convocatoria de este programa Redacción

La Junta apuesta por la colaboración y el intercambio de experiencias como base del modelo de formación del profesorado. Así, programas como el de los profesores honoríficos colaboradores repercuten en beneficio de la calidad del sistema educativo. Se trata de contar con aquellos docentes jubilados que tienen una demostrada trayectoria profesional y que voluntariamente desean seguir colaborando con los centros docentes públicos. En el curso 2017-2018, el departamento que dirige Rocío

Lucas reguló esta figura y el procedimiento para su nombramiento. Así, en agosto de este año se realizó la quinta convocatoria, a la que se acogieron 37 docentes que hoy han sido nombrados en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) como profesores honoríficos colaboradores para el curso 2021-2022. Esta designación tiene una vigencia de un curso escolar y, previa solicitud del interesado, se puede prorrogar por el mismo período un máximo de tres veces. La Comunidad contará con un total de 67 profesores honoríficos en este periodo lectivo.

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, presidió en Salamanca la sección de Atención y Protección a la Infancia del Consejo de Servicios Sociales de Castilla y León, donde se analizó y presentó la propuesta del nuevo programa de actuaciones estratégicas para prevenir y combatir la pobreza infantil. El documento nace del compromiso del presidente Mañueco con la atención a la infancia y la igualdad de oportunidades, lo que implica dotar a las familias vulnerables de los recursos necesarios para garantizar el cuidado y la educación adecuados, que permitan romper con el círculo de pobreza, así como seguir apostando por la formación e inserción laboral. La estrategia contempla 54 medidas, agrupadas en torno a 19 objetivos específicos y cuatro áreas prioritarias de actuación, que tienen como finalidad principal la prevención y lucha contra la exclusión social de los menores especialmente vulnerables, garantizando su acceso a un conjunto de servicios clave, así como la defensa de sus derechos desde el fomento de la igualdad de oportunidades. Los servicios se enmarcan en los ámbitos educativo, sanitario, de vivienda y de Servicios Sociales y el reto es asegurar a los pequeños su derecho a la atención sanitaria; a la educación gratuita, inclusiva y de calidad; a la inclusión socioeconómica, y a la igualdad de oportunidades –con viviendas adecuadas y alimentación sana–. El programa tendrá una duración de seis años (hasta 2027) y a estos retos destinará la Junta una media de 60 millones de euros anuales, cuantía a la que se incorporarán el 5 % de los recursos procedentes del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) del periodo 2021-2027.

INDICaDORES NaCIONaLES SObRE CONDICIONES DE VIDa

La concreción de las medidas incluidas en el programa se ha realizado a partir de un diagnóstico de la situación social en Castilla y León y, en particular, de la pobreza infantil. Según datos de la Encuesta de Condiciones de Vida del último año cerrado, 2020, el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social en la Comunidad (tasa AROPE) se situaba en el 19,8 %, un 6,6 %

por debajo de la media nacional (el 26,4 %), siendo Castilla y León la cuarta autonomía con el indicador más bajo, sólo por detrás de Navarra (12 %), el País Vasco (13,9 %) y Aragón (18,5 %). En cuanto a la población infantil, la menor de 18 años era al cierre de 2020 de 342.000 personas, el 14,3 % del total. La tasa de pobreza infantil en Castilla y León se situaba un año antes en el 27,7 %, frente al 29,5% de España, casi dos puntos por debajo. Asimismo, la población infantil viviendo en hogares con carencia material severa era el 1,1 %, siendo la segunda Comunidad con una menor tasa, 5,4 puntos por debajo de la media nacional (6,5 %). Respecto a las características de la población en situación de riesgo, cabe destacar que Castilla y León presenta también una tasa inferior a la media en cuanto a la población de entre 15 y 29 años con nivel inferior a la segunda etapa de ESO que ni estudia ni trabaja, así como en abandono temprano de la educación-formación. En el caso de abandono temprano, en el desglose por género, las mujeres presentan una media superior a la nacional, aspecto al que el presente programa presta especial atención, así como a los tipos de hogar con mayor riesgo (las personas que viven en hogares formados por un adulto con hijos dependientes a su cargo) y a la población de origen extranjera que presenta unas tasas de riesgo muy superiores a la media.

SItuaCIONES DE VuLNERabILIDaD atENDIDaS POR La RED DE PROtECCIóN Por otra parte, el análisis de los datos e indicadores que arroja la Red de Protección a las familias y el perfil de los perceptores de la Renta Garantizada de Ciudadanía evidencian que el número de personas que en 2021 están en mayor riesgo de vulnerabilidad no ha experimentado una tendencia al alza con respecto a 2019, dejando al margen el año 2020, extraordinario por los efectos de la pandemia. Así, en 2019 las prestaciones económicas de la Red de Protección llegaron a 18.607 personas de la Comunidad (1,09 % de la población total), entre las que había 6.642 menores (2,17% del total de la población menor de edad). En 2020 estas cifras se situaban en 32.311 personas (1,35 % de la población

total), de las que 10.967 eran menores (3,2 % del total de la población menor de edad). Y hasta el 8 de noviembre de este año, las prestaciones económicas han llegado a 17.959 personas, entre ellas, 5.866 menores. En cuanto a beneficiarios de la Renta Garantizada, en 2019 fueron 30.007 personas (1,25 % del total de la población de Castilla y León), entre ellos, 10.437 menores (3,02% del total de la población menor de 18 años). En 2020 estos números eran de 26.529 perceptores totales (el 1,11 %) y 9.270 menores (3,2 % del total de la población menor de edad). Y en los diez primeros meses de este año, la Renta ha llegado a 4.587 menores.

PROGRaMa DE aCtuaCIONES El programa de actuaciones estratégicas para prevenir y combatir la pobreza infantil, diseñado para los próximos seis años, se marca como gran objetivo prevenir la transmisión intergeneracional de situaciones de vulnerabilidad, empleando de forma ordenada y alineada toda la red de recursos disponibles, en coordinación con las diferentes administraciones y las entidades del Tercer Sector Social. El documento, que tiene un enfoque integral y transversal, se estructura en cuatro áreas prioritarias de actuación, para las que se han fijado 19 objetivos específicos, con 54 medidas y 53 indicadores. En el área de Servicios Sociales, se contemplan 18 medidas en torno a cinco medidas. El objetivo general es evitar que determinadas situaciones familiares de vulnerabilidad puedan devenir en situaciones de pobreza infantil, garantizando la cobertura de las necesidades básicas y generando perspectivas de futuro. En este marco, se plantean como retos particulares garantizar la protección frente a los desahucios de las familias con menores de 18 años, proporcionando a las unidades familiares los recursos y ayudas necesarios para cubrir sus necesidades básicas en materia de vivienda; evitar que la pobreza familiar sea causa para la declaración de desamparo; fomentar espacios seguros de crecimiento; favorecer la autonomía de los miembros de unidades familiares con menores de edad, facilitando su incorporación al mercado laboral; y coordinar el conjunto de medidas planificadas en el programa.


SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

REGION

w Festivales

‘Purple Weekend’ se celebrará en León del 3 al 7 de diciembre Este año será la 32º edición del evento urbano más importante del país en el que contará con las mejores bandas de Mod y Sixtie, y los más afamados DJ’s COLabORaCIóN CON EL MuSaC

Redacción

Esta semana tuvo lugar la presentación de la 32 edición del festival ‘Purple Weekend’ que se celebrará en León del 3 al 7 de diciembre. Se trata del festival urbano más importante del país que durante más de treinta años ha aglutinado en León a los mejores grupos musicales de la cultura Mod y Sixtie y los más afamados DJ. La Junta de Castilla y León todos los años ha colaborado con esta cita musical, en esta ocasión lo hace con más de 7.000 euros a través de la convocatoria de subvenciones a Festivales 2021. Como ha recordado la delegada, la convocatoria para el próximo año se publicó el pasado 2 de noviembre en el Bocyl con un presupuesto 950.000 euros (un 70% más que el año anterior). Por lo tanto, sigue abierta para todas las administraciones locales, asociaciones y colectivos culturales interesados en realizar festivales durante el próximo año. Desde que en 1997 el Purple alcanzara el carácter internacional, esta cita de diciembre se ha consolidado, ha crecido y se ha convertido en un referente por la calidad de su programación y el atractivo de las actividades que

Presentación de la ‘Purple Weekend’ // Fuente: JCyL

en torno a la ciudad, su comercio, ocio, gastronomía general, turismo y cultura, se desarrollan. Durante la presentación, Muñoz resaltó que la música “tiene la capacidad de unir, pueblos naciones y generaciones. No entiende de idiomas, religiones o culturas. La misma pieza de Mozart suena en los 5 continentes y a los largo de los siglos. Uniendo a personas más allá no solo del espacio, sino del tiempo”. “Es cierto que la ciencia y la tecnología están salvan-

w Trabajo

Los festivos y domingos de apertura para el próximo año ya están fijados La orden establece un total de 10 días de apertura que fueron consensuados con el sector en el Consejo regional de Comercio Redacción

La Consejería de Empleo e Industria publicó la orden que establece los domingos y días festivos de apertura autorizada para establecimientos comerciales en el ámbito territorial de Castilla y León. Estos diez días fueron consensuados y propuestos por el sector en la reunión del Consejo Castellano y Leonés de Comercio y de acuerdo con la normativa vigente que establece que se determinarán anualmente un mínimo de diez domingos y festivos de apertura, y que estos se fijarán atendiendo, de forma prioritaria, al atractivo comercial de esos días para los consumidores. Así mismo, ocho de los diez días deberán ser coincidentes con la campaña navideña y

con el inicio de periodo estival. De acuerdo con la normativa, se tendrán además en cuenta los días en los que se produzca una gran afluencia turística, y se establecerá la apertura de, al menos un día festivo, cuando se produzca la coincidencia de dos o más días festivos continuados. Atendiendo a estos criterios, y de acuerdo con el sector, se han fijados los siguientes días de apertura autorizada: en enero, los días 2 y 9; en abril, los días 14 y 23; en junio, el día 26; en julio, el día 3; y en diciembre, los días 4, 8, 11 y 18. La autorización para la apertura de los establecimientos comerciales en estas fechas se entenderá sin perjuicio de lo dispuesto por la normativa vigente en otras materias y, particularmente, en el ámbito laboral.

do vidas, ahí está la vacuna que día a día nos protege. Pero no es menos cierto que el arte nos ha salvado el alma. ¿Qué habría

sido de todos nosotros durante los peores meses de la pandemia sin la música, la literatura o el cine?”, apuntó la delegada.

Como en años anteriores, desde el MUSAC se colaboró con el Festival programando alguna exposición relacionada con la temática y música de los años 60. Además, habitualmente, se realiza una concentración motera delante del Museo. Este año 2021 la participación de este museo al Festival se suma con la exposición ‘Moscoso Cosmos’, recientemente inaugurada en la sala 3 del MUSAC, una gran retrospectiva dedicada a la trayectoria del diseñador gráfico Víctor Moscoso, una de las figuras clave en el movimiento contracultural de los años 60 en Estados Unidos. Además, el salón de actos del MUSAC acogerá algunas actividades de la programación del Festival.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROFESIONALES

SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DE 2021


SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

PROGRAMACIÓN Agenda MEDINA DEL CAMPO

Qué ver en TeleMedina Canal 9

+RUD

/XQ

0DU

/$ &2168/7$ '(/ '2&725

7,(0326 02'(5126

Auditorio Municipal ‘Camino a la escuela’. Tres hermanas, un camino y un objetivo: tener el futuro en sus manos. La extraordinaria historia de tres hermanas que se enfrentan diariamente a obstáculos y adversidades para llegar a la escuela. Un espectáculo sugerente, visual y sin texto que se inspira en la historia real de niñas y niños de todo el mundo. Niñas autónomas y capaces, que comparten las ganas de aprender y cambiar su mundo.

'(67,12 723

0LH

-XH

3$57<785$

/$ 6$/8' (1 786 0$126

3$,6$-( '( &$=$

9LH

6DE

3$5$'$ < )21'$

3,7/$1(

/2&$/ 086,&$/

&$0%,2 '( 5$6$17(

3$,6$-(6 '( &$=$

7,(55$ '( 68( 26

*5$1'(6 &21 -(11< //$'$

0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

*8(55$ < 3$= 6HULH

3$,6$-(6 '( &$=$

Última noche en el Soho

3,7/$1(

9$<$ &8$'52

&$0%,2 '( 5$6$17(

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

$&202'$'25

6(9,//$ 2%5$ 0$(675$

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92 6(0$1$/

,1)250$7,92 6(0$1$/

Sábado 20 de noviembre, a las 19:00 horas.

, /29( (63$ $ 3$57<785$

'(&26&5$3 72526

(/ 5,1& 1 '( &$5/26

(675(//$6 (1 /$ 12&+(

3(/Ë&8/$ /ODPD XQ GHVFRQRFLGR

3(/ &8/$ 1HYDGD 6PLWK

3(/ &8/$ )ODPLQJR 5RDG

3(/ &8/$ 1RFKH GH HVWUHQR

3(/ &8/$

0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1( 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

72526

,1)250$7,92

Plaza Mayor

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

',5(&72 $/ *5$12 *5$1'(6 &21 -(11< //$'$

0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1( 3(/ &8/$

3(/ &8/$

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Está de acuerdo con el pacto de PP-PSOE para la renovación del tribunal Constitucional? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 90% han respondido que no están de acuerdo con el pacto de renovación del Tribunal Constitucional. Por su parte, el otro 10%

SI

El Arco Gamazo, 8 A partir del próximo viernes: M. Rupérez Plaza Mayor, 42

Reparto: Thomasin McKenzie, Anya Taylor-Joy, Matt Smith, Terence Stamp, Diana Rigg, Rita Tushingham, Synnove Karlsen, Joakim Skarli, Andrew Bicknell, Colin Mace, Michael Ajao

Animales de compañía

Farmacia de Guardia

Guion: Krysty Wilson-Cairns, Edgar Wright

Toxoplasmosis

Disponible para su visita desde el 12 de noviembre.

Carrera solidaria en favor de Unicef y Ciudades amigas de la infancia, en conmemoración al Día Mundial del Niño. Aquellos jóvenes y niños nacidos entre 2006 a 2019 podrán participar en la carrera adquiriendo un dorsal cuyo precio será un donativo voluntario. Desde las 11:00 horas comenzarán las diferentes carreras.

3(/ &8/$

3(/ &8/$ 5¯R VDOYDMH

Domingo 21 de noviembre, a las 20:00 horas.

Exposición de fotografía taurina ‘Traje de luz y sombra’, realizado por Fermín Rodríguez.

2),&,26 3(5','26

Thriller psicológico sobre una joven apasionada por la moda que misteriosamente puede entrar en la década de 1960, donde se encuentra con su ídolo, un atractivo aspirante a cantante. Pero el Londres de los sesenta no es lo que parece, y el tiempo comenzará a desmoronarse con sombrías consecuencias. Dirección: Edgar Wright

',5(&72 $/ *5$12

$7$1'2 &$%26

Sede de Medina Primero

'RP

.,48 6+2:

‘Principiantes. De qué hablamos cuando hablamos de amor’. Una inmersión completa en los elementos recurrentes del universo Carver: las relaciones de pareja, el amor y el alcohol como refugios pero también como armas mortales, la predestinación frente al azar, y la textura literaria de la experiencia americana.

Película de la semana

La toxoplasmosis es una enfermedad parasitaria que afecta a un gran número de especies de animales incluyendo al hombre. Los gatos y otros felinos son los únicos huéspedes definitivos.. A pesar de ser muy común, clínicamente no produce grandes males y normalmente no presenta síntomas importantes. La toxoplasmosis suele llegar a nuestro gato principalmente por la ingestión de parásitos enquistados en los tejidos de los huéspedes intermediarios: carne en mal cocida, roedores, aves etc Estos parásitos se reproducen en en el instestino del gato y las heces son eliminadas con las heces del gato. Las personas inmunodeprimidas o mujeres embarazadas se pueden contagiar y padecer la enfermedad con graves consecuencias para el feto en caso de mujeres embarazadas. El diagnóstico de la enfermedad se basa en una determinación de anticuerpos en sangre del animal. La manera de prevenir esta enfermedad en el gato se basa en dar alimentos preparados.

NO Esta semana opine sobre la Semana Santa en Medina del Campo ¿Debería dimitir el presidente de la Junta de Semana Santa de Medina del Campo? SI NO

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DE 2021

BREVES

OFERTA DE TRABAJO Se Necesita Si quiere comprar o vender, esta es su sección

Cocinero/a para Restaurante / Hotel Zona Medina del Campo

SE VENDE ADOSADO: En la C/ Federico Hernández Rogado, 3 dormitorios, salón, baño, aseo,cochera individual y patio.

658 762 678

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17 SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

SE VENDE: TERRENO URBANO

SE VENDE O ALQUILA

Centrico,115 m2, C/Cerradilla

Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado

SE VENDE CASA: 46.800 € En Pozaldez, C/ Mauro García, 3 dormitorios, salón, cochera, patio.

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE VENDE PISO

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

SE VENDE CASA:

Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.

En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2

SE ALQUILA LOCAL: C/ Alfonso Quintanilla

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé


SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día

AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

Lo Mejor del GELI también para llevar

Desayunos y tapas (Sede de la Peña del Real Valladolid)

B

Avenida Lope de Vega, 37 - Teléfono: 983 81 04 97

AR

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 676 130 437

Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8

Plaza Mayor ,34 - Medina del Campo

983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

Es otra historia

de noche

C/ Antigua, 11

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

Plaza Segovia 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4


SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DE 2021

Si usted tiene problemas para ver el nuevo canal, llame a su antenista habitual.

María San Miguel Creadora de la obra teatral “I’m a survivor” P. De la Fuente

Mientras tanto, seguimos viviendo. Las horas pasan y continuamos con el anhelo de compartir nuestros minutos con aquellas personas con quien nos sentimos plenos. Empleamos toda nuestra vida en hallarle un sentido a nuestra existencia, sin darnos cuenta que el vivir ya es un regalo. “Después de todo, la muerte es solo un síntoma de que hubo vida” decía Benedetti. Tras una pandemia un tanto desoladora, son distintas las moralejas que se desgranan de esta lectura en la que los animales sociales han sido los protagonistas. Y en un cóctel de existencialismo, emotividad y reflexión, se halla la representación “I’m a survivor” de María San Miguel. Una obra que nace en el peor momento del Estado de Alarma. Será el 26 de noviembre el momento en el que el Auditorio Municipal de Medina del Campo acoja esta representación, que dará comienzo a las ocho y media de la tarde. ¿Cómo afrontas esta nueva cita en Medina del Campo, un lugar que ya de por sí es especial para ti? Pues con mucha emoción y alegría porque el patio de butacas va a estar lleno de amigas, de gente muy querida, gente que nos ha acompañado durante estos años, gente con la que crecí en Carpio, del personal sanitario del Hospital de Medina del Campo que cuidó a mi padre en los últimos años de enfermedad antes de la pandemia... Mi madre y yo estamos emocionadas. Creo que antes de empezar voy a querer irme corriendo a casa, pero también es lo que más me apetece hacer, porque quiero compartirla con toda la gente que va a estar allí. Soy una sobreviviente reza el nombre de tu representación,

De las consecuencias de la muerte no se habla, de la pérdida en la vida cotidiana. y de una manera un poco kamikaze, me pareció importante llevarlo al teatro ¿cuál es la esencia de “I’m a Survivor”? El proyecto nació a raíz de la convocatoria del Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid. Siempre he soñado en trabajar allí, es el festival internacional por excelencia por donde han pasado mis referentes en las artes escénicas. La convocatoria de abril del pasado año nacía para buscar un relato poético de aquello que nos estaba empezando a pasar y que no sabíamos muy bien qué era. Yo presenté un proyecto en el que iba a contar la historia de supervivencia de mi padre. Le iba a enfrentar a un personaje femenino que representara a todas aquellas mujeres invisibles, cuidadoras que la pandemia ha visibilizado y situado como un pilar base de nuestra sociedad, esas mujeres superprecarizadas que trabajan en el mundo de los cuidados. Lamentablemente, después de que me dijeran el 21 de abril de 2020 que el proyecto había sido seleccionado para programarse en el Festival de Otoño, un mes y unos días más tarde mi padre moría inesperadamente tras superar el covid por una trombosis provocada por los efectos secundarios que trae la enfermedad. Y el proyecto cambió porque ya no era la historia de ese survivor que era mi padre, había muerto. Decidí junto a mi madre continuar con el proyecto, esta vez para contar la historia de mi padre, pero también su muerte y aquello que estaba por venir, que era el duelo que íbamos a vivir. De repente, las survivors pasamos a ser nosotras. ¿Cómo recibió su madre la decisión de transformar la representación y contar con ella para ello? Fue ella la que dio el paso adelante. Yo fantaseaba con poder estar con mi padre encima del

Foto Luis Gaspar

escenario, porque su cuerpo ya era un documento de cómo la naturaleza y la vida se impone. Y en el caso de mi padre, en cómo su fortaleza, su humor, su sonrisa y su carácter hizo que pudiera sobrevivir a tres cánceres, a una depresión muy grave y al covid, porque también sobrevivió a esta enfermedad... Entonces, la noche que murió, mi madre dijo: “No está papá, pero estaré yo”. Mi madre siempre ha sido una mujer muy valiente, ahí tuvo un acto de valentía que valoro muchísimo. No sabíamos muy bien qué íbamos a contar, pero sabíamos que lo íbamos a contar juntas. Ha sido un camino muy intenso, sigue siéndolo. A medida que pasa más el tiempo, pensaba que iba a ser más fácil contarlo -porque el espectáculo lo estrenamos seis meses después de la muerte de mi padre-, pero es verdad que es muy duro. Nos hemos dado cuenta que es muy duro volver a revivir algunas cosas que por supervivencia el cerebro va colocando en otros lugares. Pero al mismo tiempo, es un ejercicio hermoso porque nuestra historia es concreta pero también universal, pues habla de muchas familias que han perdido a sus seres queri-

dos en pandemia y de la muerte, de cómo se sobrevive a la muerte de un padre o una madre. También es un homenaje a mi padre, al legado que ha dejado en muchas personas y, especialmente, en nosotras que éramos quienes convivíamos con él. Comentabas que querías que estuviera tu padre en la representación. Realmente está presente. Sí, es el protagonista total. Él nos acompaña, está en mi ADN y muy presente. Toda su trayectoria vital y su fortaleza está de alguna manera en la obra. Luego hay algo que además me interesaba de la muerte de mi padre como artista y comunicadora. Yo cuento historias desde un escenario y me interesa contar la vida cotidiana que nunca aparece en las artes. De las consecuencias de la muerte no se habla, de la ausencia y de la pérdida en la vida cotidiana. Y de una manera un poco kamikaze, me pareció importante llevarlo al teatro. Es mi vida y mi manera de comunicarme con el mundo. ¿Le ha ayudado esta creación a superar el duelo? Creo que el duelo no se supera nunca, se aprende a vivir con él. Yo he tenido una relación muy estrecha con mi padre y le echo de menos en cada momento de mi vida. Pero sí que hay algo de lo que significa hacer una traducción poética de ello. Y yo tengo una obsesión en contar desde la belleza y la estética de las palabras. El pensar en este espectáculo y cómo hacerlo, no lo he hecho para ayudarme a superar la muerte de mi padre, para eso ya voy a terapia. Pero sí que esa traducción poética es un paso más en mi carrera como creadora. Y creo que más que a nosotras, le puede ayudar más a las personas que están sentadas en el patio de butacas

Al margen Rodrigo V.

- Por si no lo sabes, en TeleMedina están poniendo películas antiguas a partir de las 10 de la noche. Pero antiguas, antiguas, como “La soga” de Hitchcock o “New York, New York” de Scorsese. Películas que quizás no hayas visto o quizás no recuerdes. El jueves por la noche estuve viendo “The little foxes”, que aquí se tradujo como “La loba” porque en aquella España de los años 40 del siglo pasado no se podía anunciar una película que se llamase “Las zorritas”, ya que podría parecer una peli pornográfica y los censores de Franco no iban a permitirlo. - Podían haberla llamado “Los zorritos”, ¿no? - Quizás, pero le pega más “La loba”, ya que la protagonista es Bette Davis, con aquellos ojazos que asustan tanto que hasta les dedicaron una canción en 1981 (si tienes la edad adecuada ya estarás canturreándola). Además, el título hace referencia a una frase bíblica: “Cazad a las zorras, las pequeñas zorras que devastan las viñas, pues nuestras viñas ya tienen sabrosas uvas”. Por lo visto, los zorros macho no comen uvas. Quizás se esperan hasta que se conviertan en vino. - Menudos zorros. A propósito de zorros y lobas, mira este vídeo. He grabado a un lobo saltando mi alambrada para matar a un cordero y cómo vuelve a saltar con el cordero en la boca para llevárselo. Mándaselo a tus amigos animalistas. O mejor no, que son capaces de denunciarme por poner alambradas y lastimar al lobo. - Compréndelo, algo tendrán que comer. El hijo de una oveja para alimentar al hijo de una loba. La Naturaleza es así. […] Y después de esa bonita frase le fui a abrazar, pero hizo un movimiento extraño y no sé cómo acabé con mi puño en su ojo a una velocidad inusitada, señor juez. Y así tres o cuatro veces. Y encima me denuncia en vez de agradecerme que le haya puesto los ojos como los de Bette Davis. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.