LA VOZ DE MEDINA 211218

Page 1

lavozdemedinadigital.com Precio. 1,20 €

SEMANARIO

Sábado, 18 de Diciembre de 2021 Año 62 . Nº 3270

Nava del Rey /21

Tordesillas /22

La Seca /24

Rueda /24

Castronuño /26

‘Las Farolas’ y ‘España’ son las establecimientos vencedores de “Virgen de los Pegotes” 2021

Las Casas del Tratado acogieron “Deporte y valores”, que puso el foco en el papel de los padres

Esta tarde, nueva cita para los amantes del puzzle con motivo del V centenario de la Guerra de las Comunidades

Belenes, cultura y deporte se adueñarán de la localidad durante la época navideña

La localidad logró su récord de turistas en este 2021 con más de 70.000 visitantes

Juan José García /40 Pregonero de la Navidad 2021 en Medina del Campo

Medina del Campo y comarca recibirán 20 millones de euros para su reindustrialización Bajo el lema “Medina del Campo, un valor seguro”, la Junta de Castilla y León ha mostrado este viernes el Programa Territorial de Fomento para la villa y su entorno para los años comprendidos entre 2021 y 2024, una apuesta de más de 20 millones centrada en atraer tejido industrial e iniciativas empresariales a la zona sur de la provincia de Valladolid, golpeada por la despoblación desde hace años. El presidente de la Junta de

Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha presentado estas inversiones en un acto en el que ha estado acompañado por el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, y el presidente de la Diputación Provincial, Conrado Íscar. El Centro de Desarrollo Empresarial Simón Ruiz ha acogido este acto en el que numerosos representantes de municipios aledaños han estado presentes. Página 2 y 3

Comienza la vacunación de la población infantil P/ 6

El Consejo de Cuentas insta a regularizar el servicio de extinción de incendios “de forma inmediata” El Consejo de Cuentas de Castilla y León ha dado la razón al Grupo Provincial Socialista, que denunció el servicio de extinción de incendios que presta la Diputación de Valladolid en Medina del Campo, Arroyo de la Encomienda y Laguna de Duero. En la notificación remitida, el Consejo de Cuentas deduce, por la documentación aportada, que “la situación jurídica ha de regularizarse en los términos contempla-

dos en la Ley de Bases de Régimen Local de forma inmediata”. En conclusión, el Organismo Autonómico acuerda no solo “comunicar a la Diputación de Valladolid la necesidad de que regularice la situación”, sino que la advierte de que “esta denuncia ha sido puesta en conocimiento del órgano de tutela financiera” (la Consejería de Economía y Hacienda). Página 4

Medina del Campo sigue elevando su incidencia de casos por COVID19 La ZBS de Medina del Campo Urbano registra, con fecha de actualización de 16 de diciembre de 2021, un total de 279 casos activos. Esta cifra refleja las personas que se consideran aún enfermas según registros de su historia clínica. Los datos, que se acumulan desde el 29 de febrero de 2020, muestran cómo en cifras totales -y desde el inicio de la pandemia- 4.089 personas habrían pasado la enfermedad en la villa. Página 9


2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DE 2021

Local

Llegada del presidente de la Junta de Castilla y León al CDE Simón Ruiz de Medina del Campo // Imágenes: R. Alonso

w Plan Territorial de Fomento

Medina del Campo y comarca recibirán 20 millones de euros para su reindustrialización La mayor partida, de 14,5 millones, será para el Polígono Industrial Escaparate y se invertirán alrededor de 300.0000 euros para el fomento del comercio de la Plaza Mayor y calles adyacentes R. Alonso

Bajo el lema “Medina del Campo, un valor seguro”, la Junta de Castilla y León ha mostrado este viernes el Programa Territorial de Fomento para la villa y su entorno para los años comprendidos entre 2021 y 2024, una apuesta de más de 20 millones centrada en atraer tejido industrial e iniciativas empresariales a la zona sur de la provincia de Valladolid, golpeada por la despoblación desde hace años. El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha presentado estas inversiones en un acto en el que ha estado acompañado por el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, y el presidente de la Diputación Provincial, Conrado Íscar.

El Centro de Desarrollo Empresarial Simón Ruiz ha acogido este acto en el que numerosos representantes de municipios aledaños han estado presentes. Mención especial ha sido la recibida por parte de Olmedo y Arévalo, que también gozarán de inversiones dentro de este nuevo plan. Además, han acudido a la cita el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo; la consejera de Empleo e Industria, Ana Carlota Amigo; y el delegado territorial, Augusto Cobos. Durante su intervención, el alcalde de la villa ha agradecido a la administración autonómica la puesta en marcha de esta iniciativa que “traerá a Medina del Campo y su zona de influencia riqueza y empleo, y amortiguará el dolor permanente de la despoblación”. Así, Guzmán Gómez

ha señalado el protagonismo histórico de la localidad, que ha pasado por épocas duras en lo económico y político desde que fuera cruce de caminos y comunicaciones durante los siglos XIV y XV. Por ello, Gómez ha reivindicado el sector industrial para la generación de riqueza en la zona con el objetivo de todos los pueblos de alrededor de “luchar por nuestras gentes”. Por su parte, el presidente de la Diputación de Valladolid, ha mostrado su alegría por la consecución de este nuevo plan: “Ha llegado la lotería a Medina antes de tiempo”, ha comentado durante la presentación Conrado Íscar, quien ha celebrado esta serie de inversiones que contarán con la aportación de un millón de euros por parte de su institución a través de tres anualidades. Además, el presidente de la Diputación ha recalcado la importancia del Corredor Agroalimentario Espacio 602, y ha reivindicado el impulso del Corredor Atlántico por parte del Gobierno de España. Por último, ha recordado a la villa de Medina del Campo que “no podrá crecer si no es generosa con los pueblos de su entorno”,

y ha recalcado la buena labor de la administración local en este sentido.

PLaN dE aCTuaCioNES El Plan Territorial de Fomento será aprobado en un próximo Consejo de Gobierno y recoge inversiones de más de 20 millones de euros para favorecer la dinamización de la actividad económica y la generación de empleo en Medina del Campo y los 30 municipios de su entorno. Entre las medidas para impulsar la implantación de nuevas empresas y mejorar la competitividad de las existentes, el presidente de la Junta ha destacado las destinadas a facilitar suelo industrial y apoyo financiero, mejorar las infraestructuras y los espacios comerciales, favorecer la formación, impulsar la transferencia tecnológica y la innovación, entre otras. Así, la partida más importante, de más de 15 millones de euros, irá destinada al desarrollo de más y mejor suelo industrial. En concreto, 14,5 millones serán para el Polígono Industrial Escaparate, 9 de los cuales serán aportados por la Junta de

Castilla y León, y 5,5 millones por el Ayuntamiento. La Diputación de Valladolid aportará otro millón de euros para actuaciones en suelo industrial en los 30 municipios del entorno. Fernández Mañueco ha afirmado que la Junta de Castilla y León es consciente de las necesidades de Medina, pero, sobre todo, de su gran potencial, por lo que este programa pretende “favorecer la inversión productiva y la reactivación industrial; el crecimiento económico y la generación de empleo; y la cohesión económica y social, y el desarrollo sostenible y equilibrado de todo este territorio”.

NuEvE EJES dE aCTuaCióN El Programa Territorial de Fomento para Medina del Campo y su entorno (20212024) incluye nueve ejes de actuación. Además de las iniciativas en materia de suelo industrial, el segundo eje está destinado a facilitar la financiación empresarial. Con este objetivo, los proyectos de empresas y emprendedores que se desarrollen en la zona se considerarán


SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

Local

Fernández Mañueco explica los ejes fundamentales del nuevo Plan Territorial de Fomento de Medina del Campo y su entorno

prioritarios a la hora de acceder a los apoyos de la Lanzadera Financiera de la Junta. Igualmente, se constituirá un fondo específico de 3 millones de euros, a través de SODICAL, para la financiación de proyectos empresariales de nueva creación (capital semilla) o de crecimiento de los existentes (capital riesgo). En tercer lugar, con el fin de atraer inversiones, los proyectos empresariales que se ubiquen en la zona de influencia de este programa tendrán una puntuación adicional en las subvenciones convocadas por el Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE) y destinadas a financiar proyectos empresariales Dentro del cuarto eje, destinado al desarrollo comercial, se incluye un Plan específico para recuperar la actividad comercial en el entorno de la Plaza Mayor de Medina del Campo, con actuaciones de tipo urbanísticocomercial o de gestión de centro comercial urbano. Este plan contará con una dotación económica de 300.000 euros. De ellos, 200.000 serán aportados por la Junta de Castilla y León y 100.000 euros por el Ayuntamiento de Medina del Campo. El quinto eje contempla el desarrollo de actividades de transferencia tecnológica y de conocimiento sobre áreas agroalimentarias de gran potencialidad en Medina del Campo tales como vino, queso y hortalizas. En este sentido, se realizarán tareas de información, formación y experimentación, adaptadas a la naturaleza del territorio con el objetivo de potenciar sus fortalezas. El sexto capítulo, que se centra en el desarrollo de las infraestructuras, contempla la ejecución de las fases II y III del Centro de Transportes de Medina del Campo, destinándose para ello fondos por importe

de 932.086 euros, que serán financiados al 50 % por la Junta de Castilla y el Ayuntamiento de Medina del Campo. En séptimo lugar, se apoyará, a través del Centro Integrado de Formación

especial trascendencia y urgente actuación la reindustrialización de Medina del Campo y su entorno, estableciendo medidas para la simplificación y agilización de los permisos, autorizaciones y demás actuaciones necesarias para la implantación

El alcalde, Guzmán Gómez, durante su intervención en el CDE Simón Ruiz

medidas se ha planteado teniendo en cuenta, por un lado, la proximidad de Olmedo a Medina del Campo; por otro, la ubicación de Arévalo entre las áreas de actuación de dos programas territoriales de fomento: el de

Tras la presentación de este nuevo plan, el presidente de la Junta paseó por las calles de la villa

Profesional de Medina del Campo, el desarrollo de proyectos de innovación e impulso de la competitividad de las empresas, especialmente de las pequeñas y medianas empresas y en línea con las Estrategias de Especialización Inteligente. El eje número ocho contempla la prestación de servicios relacionados con la formación y el asesoramiento técnico de proyectos empresariales a través de la Fundación para el Anclaje Empresarial y la Formación para el Empleo en Castilla y León. Por último, la Junta de Castilla y León declarará de

y puesta en funcionamiento de nuevos proyectos industriales con el fin de reducir las cargas administrativas.

MEdidaS ESPECífiCaS PaRa oLMEdo y aRévaLo Además, d e n t r o d e e s t e P r o g r a m a Te r r i t o r i a l d e Fomento, se establecen medidas concretas para el fomento industrial en los municipios de Arévalo y Olmedo, con el fin de mantener el potencial de asentamiento industrial de estas localidades y garantizar el equilibrio territorial de la zona. La inclusión de estas

Ávila y su entorno y el de Medina del Campo y su entorno. En este sentido, se contempla una bonificación del 50 % en el precio de venta del suelo industrial en el Parque Industrial José Antonio González Caviedes (Olmedo) y en el Polígono Industrial Tierra de Arévalo, hasta el 31 de diciembre de 2024. Asimismo, la Junta de Castilla y León declarará de especial trascendencia y urgente actuación la reindustrialización de Olmedo y Arévalo, y aprobará medidas para la simplificación y agilización de los permisos,

autorizaciones y demás actuaciones precisas para la implantación y puesta en funcionamiento de nuevos proyectos industriales.

aNTECEdENTES El Programa Territorial de Fomento para Medina del Campo y su entorno, promovido por la Junta de Castilla y León, bajo la coordinación de la Consejería de Empleo e Industria, ha sido elaborado por el grupo de trabajo constituido en el seno de la Fundación para el Anclaje Empresarial y la Formación para el Empleo en Castilla y León, en el que han participado los agentes económicos y sociales, el Ayuntamiento de Medina del Campo, la Diputación de Valladolid y la propia Junta de Castilla y León. El documento recoge actuaciones de las tres administraciones que han participado en su elaboración y de las distintas consejerías de la Junta de Castilla y León. Dichas actuaciones pretenden reactivar el tejido productivo en Medina del Campo y en los 30 municipios de su comarca, que conforman la Mancomunidad 'Tierras de Medina', y donde residen más de 35.000 castellanos y leoneses. Asimismo, se establecen medidas puntuales de fomento industrial en los municipios de Arévalo y Olmedo para garantizar un desarrollo empresarial equilibrado. Los programas territoriales de fomento, como el elaborado para Medina del Campo y su entorno, están recogidos en la Ley 6/2014, de 12 de septiembre, de Industria de Castilla y León, y son herramientas de gestión política destinadas a revertir la situación de zonas que presentan especiales necesidades de reindustrialización o que se encuentran en declive.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DE 2021

LOCAL

Calle Logroño de Medina del Campo // Archivo: La Voz

w Hacienda

El PSoE denuncia falta de transparencia en la contratación de las obras de la calle Logroño Creen que el funcionamiento de la Concejalía de Hacienda es “oscuro” y “poco transparente” La Voz Recepción de máquina autobrazo en el parque de bomberos de Medina del Campo en 2020 // Archivo

w Denuncia del PSOE

El Consejo de Cuentas insta a regularizar el servicio de extinción de incendios “de forma inmediata” Los socialistas insisten en que “los municipios de más de 20.000 habitantes tienen que prestar el servicio de forma propia o suscribiendo un convenio” con la Diputación Provincial Redacción

El Consejo de Cuentas de Castilla y León ha dado la razón al Grupo Provincial Socialista, que denunció el servicio de extinción de incendios que presta la Diputación de Valladolid en Medina del Campo, Arroyo de la Encomienda y Laguna de Duero. En la notificación remitida, el Consejo de Cuentas deduce, por la documentación aportada, que “la situación jurídica ha de regularizarse en los términos contemplados en la Ley de Bases de Régimen Local de forma inmediata”. En conclusión, el Organismo Autonómico acuerda no solo “comunicar a la Diputación de Valladolid la necesidad de que regularice la situación”, sino que la advierte de que “esta denuncia ha sido puesta en conocimiento del órgano de tutela financiera” (la Consejería de Economía y Hacienda). Al mismo tiempo, ha acordado comunicar también a esta Consejería la denuncia, “para que proceda a realizar las actuaciones necesarias dentro de sus competencias si así lo considera”, reza el informe. El portavoz del Grupo, Francisco Ferreira, ratificó el pasado mes de noviembre ante el Consejero Delegado del Consejo de Cuentas que el Grupo Provincial Socialista apelaba con esta acción a la función fiscalizadora que debe ejercer el Consejo de Cuentas. Y se referí-

El grupo municipal socialista en Medina del Campo ha calificado de “oscura, poco transparente y con tintes de chenchismo”, el funcionamiento de la Concejalía de Hacienda, pues denuncian que no han invitado a participar a los grupos de la oposición en distintas mesas de contratación. De esta manera, desde el PSOE se preguntan si existe algo que ocultar para que no hayan invitado al mismo a la mesa de contratación para la adjudicación de las obras de la calle Logroño. Desde el PSOE añaden que desde hace meses la Concejalía de Hacienda incumple las peticiones de información y documentación que los socialistas, y otros grupos de la oposición, han solicitado. Recuerdan que en la Comisión de Hacienda del mes de octubre, tanto los socialistas como otros gru-

pos, pidieron copia de la liquidación y el estado de ejecución del presupuesto. El concejal de Hacienda se comprometió a dar traslado de la misma en el mes de noviembre, pero esto no se realizó. También, durante la comisión de hacienda del mes de noviembre, solicitaron las facturas de los gastos de alcaldía que formaban parte de los remanentes. Aseguran desde el PSOE que éstas todavía no han sido enviadas. Todo esto les hace sospechar que el concejal de Hacienda no quiere hacer pública “su mala gestión al frente de esta área”. Por ello, desde el PSOE piden que el concejal de Hacienda explique por qué no se ha informado a la oposición de la mesa de contratación de la calle Logroño y por qué no ha dado traslado de la documentación pedida en las comisiones anteriores.

w Oposición

Gana Medina tacha de “desastre” la gestión de las ayudas a pymes y autónomos Las empresas han comenzado a recibir los pagos a mediados de este mes de diciembre an en el Grupo a la posibilidad de que “existiera una responsabilidad contable” por parte de la Diputación de Valladolid, ya que “se podrían estar gestionando de forma incorrecta los caudales públicos”. El portavoz del Grupo Provincial Socialista, Francisco Ferreira, insiste en que “los municipios de más de 20.000 habitantes tienen que prestar el servicio de extinción de incendios de forma propia o bien suscribiendo un convenio para que se les preste este servicio. Por ahora lo sigue haciendo la Diputación Provincial sin ningún título habilitante que legitime esa prestación, y sin percepción económica”.

iNiCiaTivaS dEL GRuPo PRoviNCiaL SoCiaLiSTa

Recuerdan desde el grupo socialista que presentaron una proposición en el pleno de diciembre de 2020 a fin de que se regularizase la prestación del servicio de extinción de incendios por parte de la Diputación a los municipios de más de 20.000 habitantes, y fue aprobada por todos los grupos políticos. Se preguntó sobre ello en el pleno de marzo de este año y se registró un escrito dirigido al Presidente en el mismo sentido en septiembre. “La respuesta”, declara Francisco Ferreira, “fue darnos largas y no solucionar el problema después de diez meses. Ante esta inacción del Equipo de Gobierno decidimos, finalmente, instar al Consejo de Cuentas a que hiciera una labor fiscalizadora en todo lo referente a estos hechos”.

La Voz

La formación política Gana Medina ha mostrado su opinión sobre la gestión de las ayudas a pymes y autónomos que ha llevado a cabo el equipo de Gobierno de la villa, que ha comenzado a realizar los pagos durante el mes de diciembre de 2021. Es por este motivo, por lo que este grupo ha tachado de “verdadero desastre” la tramitación de las mismas. Exponen desde la formación compuesta en el Consistorio por María Jesús Vázquez y Jorge Barragán que fue en mayo de 2020, “en lo más duro de la pandemia”, cuando presentaron una moción en la que solicitaban la puesta en marcha de un plan de ayudas a pymes y autónomos, mientras que el equipo de

Gobierno votó en contra. Continúan su explicación recordando que insistieron en varias ocasiones, encontrando de nuevo la negativa del grupo de Gobierno. Tras la puesta en marcha de los presupuestos de 2021, en julio se pudieron solicitar estas ayudas y en octubre de este año Gana Medina denunció que dichas ayudas “que iban a ser tan rápidas”, seguían sin llegar. Aseguran desde esta formación política que en la Comisión de Hacienda de noviembre volvieron a solicitar que se realizase con urgencia el pago, mientras que ha sido a mediados de 2021, “un año y medio después de que nosotros solicitáramos esas ayudas”, cuando se ha comenzado a realizar el pago a pymes y autónomos.


SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

LOCAL w Actividades

arranca la programación navideña en Medina del Campo La Concejalía de Festejos instalará finalmente una pista de hielo en el centro de la Plaza Mayor de la Hispanidad La Voz

Con la llegada del mes de diciembre, comienza en Medina del Campo la programación específica para estas fiestas. Entre las actividades destaca la exposición de ‘El Árbol de la Esperanza’ estará disponible en el Patio del Pozo del Ayuntamiento desde el 3 de diciembre. Los niños y niñas de la villa podrán acercarse a colocar sus adornos desde el 3 al 5 de diciembre y recibirán un cucurucho de dulces. En cuanto a las muestras de belenes, el municipal estará situado en el patio de Columnas del 17 de diciembre al 5 de enero; el propuesto en el Centro Cultural Integrado desde el 20 al 7 de enero; la Cofradía de N.P. Jesús Atado a la Columna traerá su belén navideño a la Parroquia de Santiago; por último, el belén de ‘La adoración de los Reyes Magos’ estará expuesto en el cubo de la Junta de Semana Santa.La biblioteca municipal de Medina del Campo propone diferentes actividades desde el 23 de diciembre hasta el 9 de enero. En primer lugar, existirán exposiciones para adultos y niños, mientras que el ‘Buzón de los deseos’ estará presente del 13 de diciembre al 5 de enero para que los niños puedan solicitar los libros y películas a Papá Noel y los Reyes Magos. Además, existirá un photocall navideño en la biblioteca. Será el Auditorio Municipal el

Pista de hielo instalada en Medina del Campo // Foto: La Voz

lugar escogido para el Concierto de Villancicos ofrecido por los alumnos de piano de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo el próximo 21 de diciembre.El recital literario-musical ‘Contamos la Navidad’ llegará a la Biblioteca Municipal el 22 de diciembre, de la mano de José Ignacio García, Ana Mª Pérez, Carmen García e Inmaculada Hernández.El lunes 27 de diciembre la compañía Titirisueños traerá a la Biblioteca Municipal sus talleres navideños, cuyas inscripciones se realizarán en las mismas instalaciones.Esa misma tarde, el Auditorio Municipal acoge la obra ‘Capitán Corchea’ . El martes 28 de diciembre, el mismo escenario acoge la obra ‘Un día con el abuelo’ de

la compañía Triguiñuelas. El día 29 está programado ‘Playtime’ de producciones en la Luna. Por último, el 30 de diciembre será el turno de ‘Oyun’, de la compañía El Fedito. Desde el Consistorio informan que estas obras contarán con un precio de 5 euros por butaca. Sin embargo, los que acudan a las cuatro actividades tendrán un precio especial de 3 euros por butaca. El 21 de diciembre está programada la realización del ‘Pregón de Navidad’, este año a cargo de Juan José García Galindo, y presentado por la periodista de esta casa, Paula de la Fuente. A continuación, la Banda de la Escuela Municipal de Música ofrecerá su ‘Concierto de Navidad’. Papá Noel hará su entrada a

Iluminación en la fachada del Ayuntamiento de Medina del Campo // Foto: La Voz

Medina del Campo el jueves 23 de diciembre, con la recepción de niños y niñas en la Plaza Mayor a las 11.30 horas. Además, a partir de las 18.00 horas el gran desfile ‘Papá Noel llega a la Ciudad’ recorrerá Aguacaballos, Avenida Lope de Vega y la calle Padilla hasta la Plaza Mayor para disfrute de los más pequeños.Los días 2, 3 y 4 de enero, la Plaza Mayor de la Hispanidad será escenario del Belén Viviente a cargo de la compañía de teatro aficionado ‘A claras y a oscuras’ con horario de mañana y tarde el domingo, y horario sólo de tarde para el lunes y martes. La ‘Recogida de cartas para Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente’ tendrá lugar durante la

tarde del 2 de enero. Los pajes reales estarán acompañados de “sorprendentes animales” en un recorrido desde la Plaza de Toros hasta la Plaza Mayor desde las 18.00 horas.En cuanto a los propios Reyes Magos, llegarán el 5 de enero con su recepción a los niños y niñas durante la mañana. En cuanto a la cabalgata, está programada desde las 18.00 horas desde la Plaza de Toros hasta la Plaza Mayor bajo el título ‘La noche de la ilusión. Después, a las 20.00 horas, harán una recepción especial a todos los niños con las personas de la tercera edad en Rodilana. Finalmente, y contra todo pronóstico, el Consistorio ha decidido instalar una pista de hielo en la Plaza Mayor de la Hispanidad.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DE 2021

LOCAL

Jornada de vacunación el viernes en el Polideportivo Pablo Cáceres

w Contra la COVID19

Comienza la vacunación de la población infantil en el polideportivo Pablo Cáceres Los nacidos entre 2010 y 2016 de las zonas de vacunación de Medina del Campo, Medina de Rioseco y Peñafiel reciben el primer pinchazo durante este fin de semana Redacción

Las primeras dosis contra el covid-19 para los niños de edades comprendidas entre los cinco y los once años se inoculan a partir de este viernes 17 y este sábado 18 en el polideportivo de Medina del Campo. En cuanto al resto de la provincia, el viernes 17 se ha procedido en el polideportivo de Medina de Rioseco y el sábado 18 en el de Peñafiel para aquellos menores nacidos entre 2010 y 2016 pertenecientes a estas zonas de vacunación rurales de la provincia. Con el fin de optimizar, tanto desde el punto de vista sanitario como desde el logístico, la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León ha optado por comenzar a vacunar a este grupo poblacional en zonas rurales. De esta manera, antes de Navidades, los niños de estas tres zonas de la provincia tendrán su primera dosis

contra el covid-19. Posteriormente se abrirá el proceso el Centro Miguel Delibes para los menores de este grupo poblacional de la zona de influencia de la capital. En total, la horquilla de entre cinco a once años suma cerca de 35.000 niños en la provincia de Valladolid. Con el fin de facilitar el proceso, las familias con hermanos citados a vacunarse podrán acudir conjuntamente en el tramo de edad del más pequeño. Los menores deben ir a vacunarse con su tarjeta sanitaria y acompañados de su padre, madre o tutor. En caso de que sea otro adulto quien acuda con el niño debe presentar un consentimiento firmado por alguno de sus padres o el tutor. Se debe hacer un consentimiento por cada menor. El acompañante en todo caso debe identificarse con DNI o NIE.

oTRaS vaCuNaCioNES Desde el 1 de diciembre, día en

Horario de vacunación para la jornada de hoy

el que arrancó la vacunación de dosis de recuerdo para mayores de 60 años, para sociosanitarios y para los que recibieron la monodosis de Janssen, los equipos de vacunación de Sacyl de Valladolid han inyectado 72.557 dosis. El 82% de los mayores de 60 años ya ha recibido la dosis de recuerdo, cumpliendo así con el objetivo marcado por la Junta de Castilla y León de conseguir inocular el tercer pinchazo contra el covid-19 a este grupo antes del día 24 de diciembre. Desde la Delegación Territorial se recuerda que ya se ha publicado la convocatoria de repesca de dosis de recuerdo para los nacidos entre 1952 y 1961 en Valladolid para el día 17 y la autocita para los vacunados con la monodosis de Janssen ya se puede solicitar para acudir los días 16 o 18 de diciembre al Centro Cultural Miguel Delibes a recibir la dosis adicional.


SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

LOCAL w Balance

Policía Local media en una reyerta entre tres mujeres ocurrida en la calle Las farolas Además, durante las tardes del viernes y sábado se intervino en dos accidentes de tráfico urbano Redacción

La Policía Local de Medina del Campo ha informado sobre el balance de actuaciones realizadas durante el fin de semana en la localidad, que se salda con la mediación en un conflicto entre tres mujeres durante la tarde del viernes en la calle Las Farolas, además de la actuación en dos accidentes de tráfico urbano ocurridos las tardes del viernes y sábadoEn la tarde del viernes día 10, a las 18:00 horas, Policía Local, tiene conocimiento de una reyerta entre tres mujeres, en la

calle Las Farolas esquina con Ronda de las Flores. Personados los agentes en el lugar, se media entre las partes para detener la citada disputa. Una de las mujeres tiene que ser atendida por los servicios sanitarios. En otro orden de cosas, durante el fin de semana, se interviene en dos accidentes de tráfico en vía urbana, uno de ellos en la calle Valladolid, a las 18:30 horas del viernes día 10 y el segundo en la Avenida Lope de Vega, el sábado 11, a las 20:00 horas. Ambos accidentes se saldan con daños materiales en los vehículos implicados.

w Suceso

Trasladado al hospital de la villa el conductor de un camión que volcó en la autovía a6 de madrugada La persona accidentada fue hallada y socorrida por agentes de la Policía Nacional que transitaban por la vía en tareas de seguridad ciudadana Redacción

Un conductor de un camión tuvo que ser trasladado durante la madrugada del pasado martes al Hospital de Medina del Campo, después de ser atendido por agentes de la Policía Nacional, que hallaron el vehículo volcado en la autovía A-6. Sobre las 2:25 horas del día 14 de diciembre, agentes de la Policía Nacional, cuando realizaban labores de seguridad ciudadana transitando por la autovía A-6, observaron a la altura del kilómetro 152, cómo un camión articulado había sufrido un accidente, el cual estaba volcado en la mediana de la citada autovía. La Policía Nacional localizó al conductor en la cabina del camión, el cual se encontraba

consciente, pero informó a los agentes que no podía salir por sus propios medios, ya que tenía fuertes dolores en sus extremidades inferiores. Una vez realizada una primera valoración por uno de los policías que accedió al interior de la cabina, el conductor fue excarcelado por la claraboya de dicha cabina. Hasta la llegada de otros servicios asistenciales y ante la escasa visibilidad por la densa niebla, procedieron a la señalización del accidente y a la retirada de los restos que invadían la autovía. El conductor fue trasladado por una ambulancia al Hospital Comarcal de Medina del Campo, donde fue asistido de las heridas sufridas.

La persona fue atendida en el hospital de sus heridas

Intervención de los agentes en la reyerta sucedida en calle Las Farolas


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DE 2021

LOCAL

w En la Colegiata de San Antolín

La actividad se desarrollará en las calles de Medina y en el Centro Cultural Integrado

w El 22 de diciembre

Juventud propone el Street Room ‘El crimen del monasterio’ Se trata de una actividad en la que podrán participar cien personas de entre 12 a 20 años en cuatro turnos diferentes Redacción

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Medina del Campo ha invitado a los jóvenes a participar en un juego de enigmas por el casco histórico de la ciudad y descubrir al asesino del crimen del monasterio, que se desarrollará el próximo 22 de diciembre. El Street Room es un juego de escape room en el exterior, donde los enigmas y pruebas a superar por los participantes se desarrollarán en diferentes puntos del casco histórico de Medina del Campo. Los participantes tendrán que esclarecer el crimen cometido en el antiguo Monasterio de San José actualmente reconv e r t i do en Centro C u l t u r a l Integrado Isabel la Católica y responder a las preguntas: “¿A quién pertenece el cadáver? ¿Qué hacía en el CCI? ¿Quién tenía motivos para asesinar-

le?”. Hasta 100 jóvenes de entre 12 a 20 años podrán participar en un juego de enigmas similar a los que se realizan en los escape room o los retos mentales de los hall escape. Los participantes tendrán que demostrar que saben trabajar en equipo, hacer uso de la lógica, descifrar enigmas, acertijos, etc. y

utilizar todo su ingenio para superar el desafío en 60 minutos, y descubrir el asesino antes de que vuelva a actuar. El juego se desarrollará en cuatro turnos a las 17, 18, 19 y 20 horas. Las inscripciones son por equipos de 5 participantes y en cada turno jugarán 25 jóvenes simultáneamente. Los interesados podrán inscribirse gratuitamente en la web del Área de Juventud de Medina del Campo. Para participar en la actividad será obligatorio el uso de mascarilla. Para obtener más información, se podrá acudir al Centro de Información Juvenil de lunes a viernes de de 9 a 14 horas y 16.30 a 19.30 horas. Desde el Consistorio de la villa, recuerdan a los ciudadanos que es conveniente utilizar el sistema de cita previa para acceder al centro sin esperas y mayor seguridad.

La Cofradía de la Soledad y virgen de la alegría programa actividades por la ‘fiesta de la Esperanza’ El 18 de diciembre se llevará a cabo el rezo del Santo Rosario y posteriormente se procederá a la celebración de la eucaristía Redacción

La Cofradía de Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría celebrará la 'Fiesta de la Esperanza', en el marco del adviento, con una serie de cultos en honor a la Virgen de la Esperanza. Estos actos se desarrollarán en la Iglesia Colegiata de San Antolín, sede canónica de la hermandad el próximo 18 de diciembre. Los actos comenzarán a las 18:30 horas con el rezo del Santo Rosario y oración a la Virgen de la Esperanza y continuará a las 19:00 horas con la celebración de la Eucaristía, que se ofrecerá en sufragio de los fallecidos por Covid 19. Al finalizar la misma, tendrá lugar un acto de veneración a esta imagen de devoción a cuyos pies estará depositada la Cesta de Esperanza para que todas las personas que lo deseen puedan depositar su donativo, que irá destinado a ayudar a familias necesitadas. Este acto se enmarca en la

Navidad 2021. Junto a esta serie de cultos la Cofradía participará en la entrega de regalos a los ancianos y ancianas del Hogar San José de Hermanitas de Ancianos Desamparados así como en todas las actividades que organice la Parroquia de San Antolín para el próximo tiempo de navidad.

GRaTia PLENa NúMERo 12 La Cofradía de Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría ha editado un nuevo número de “Gratia Plena”, la revista oficial navideña y que sustituye a la tradicional felicitación. En su interior se puede encontrar una versión distinta de “Cuento de Navidad”, una referencia a Santa María, Madre de Dios, así como avisos cofrades de interés. Desde esta hermandad quieren resaltar que, pese a los tiempos difíciles que corren, no han perdido su espíritu de caridad y evangelización, con más de 15 actos organizados durante el 2021.


SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL w CORONAVIRUS - A fecha de 16 de diciembre

Medina del Campo registra 279 casos activos Desde el inicio de la pandemia, el municipio ha contabilizado 4.089 personas enfermas por COVID19 P. De la Fuente

La zona básica de salud de Medina del Campo Urbano registra, con fecha de actualización de 16 de diciembre de 2021, un total de 279 casos activos. Esta cifra refleja las personas que se consideran aún enfermas según registros de su historia clínica. Los datos, que se acumulan desde el 29 de febrero de 2020, muestran cómo en cifras totales -y desde el inicio de la pandemia- 4.089 personas habrían pasado la enfermedad en la villa. Todo ello enlaza al mismo tiempo con el total de pruebas realizadas, 11.637 desde el año 2020. De esos 279 casos activos, 118 se han confirmado en estos últimos siete días, lo que hace que la incidencia acumulada de los casos en la última semana sea de 578 contagios por cada

100.000 habitantes. Así, en las últimas dos semanas dicha incidencia suma cifras superiores, hasta los 1.048 contagios. Con todo, la incidencia acumulada de casos de más de 65 años diagnosticados en los últimos 14 días se eleva también hasta los 408 contagios por cada 100.000 habitantes. De hecho, el pasado 1 de diciembre se vivió un ligero pico de positivos, con un total de 27. Y así, Medina del Campo muestra una fotografía con cifras “muy altas” -la categoría más elevada en gravedad en el portal de Transparencia de la Junta de Castilla y León-. Como es, sin ir más lejos, la de positividad global de las pruebas diagnósticas por semana, hasta el 24%. Por su lado, el centro hospitalario medinense registra nueve pacientes ingresados en planta; mientras tanto, las altas siguen

dándose progresivamente, hasta las 872 totales desde el inicio de la pandemia. Así, son 123 los fallecimientos vividos en el Hospital de Medina del Campo, desde marzo de 2020. De hecho, en dicho portal también se puede comprobar cómo desde marzo de 2020 se han dado 396 muertes en Medina del Campo, de las cuales, 84 han sido causadas por el coronavirus. Este incremento generalizado de los casos hace que zonas básicas cercanas a Medina del Campo también vivan aumentos. Como es el caso de Medina del Campo Rural, con 256 activos; también 36 en la zbs Alaejos; en la zona básica de Tordesillas son 338 los casos activos; así, la zona básica de Serrada registra 38 casos activos; por otro lado, Olmedo contabiliza 43 casos activos; mientras que Íscar tiene un total de 265 totales.

Situación de Medina del Campo // Fuente: Junta de Castilla y León.

Incidencia de la ZBS de Medina del Campo // Fuente: Junta de Castilla y León


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DE 2021

PUBLICIDAD

&$03$f$ &$03$f$ &$03$ 3$f$ &$03$f$ &$03$f$

3UR 3U 3UR REOHP EO PDV 3UREOHPDV

EXFR X RG GH HQWWDOH HV EXFRGHQWDOHV

(VWi GHP PRVWUDGR TXH PXFK KDV HQIHUP PHGDGHV SXHGHQ (VWi GHPRVWUDGR TXH PXFKDV HQIHUPHGDGHV SXHGHQ GHULYDUUVH R DJUD DYDUVH SRU U SUREOHPD DV EXFRGH HQWDOHV GHULYDUVH R DJUDYDUVH SRU SUREOHPDV EXFRGHQWDOHV /OHYDPRV PiV GH DxRV V /OHYDPRV PiV GH DxRV DYYDQ]DQGR DYDQ]DQGR WHFQROyJLFD \ \ SURIHVLRQDOPH HQWH WHFQROyJLFD \ SURIHVLRQDOPHQWH SDUD TXH XVW WHG WHQJD XQD ER RFD SDUD TXH XVWHG WHQJD XQD ERFD WRWDOP PHQWH VDQD WRWDOPHQWH VDQD \ GLVI UXWDU GH XQD \ GLVIUXWDU GH XQD PHMRU V VDOXG JHQHUDO PHMRU VDOXG JHQHUDO

' (VFiQHU

'HQWDO 'HQWDO

6HJXULGDG \ SUHFLVLyQ

3ULPHUD FR QVXOWD JUD DWXLWD 3tG HQRV FLWD 3ULPHUD FRQVXOWD JUDWXLWD 3tGHQRV FLWD (6&É1(5

,17 75$25$/ ,175$25$/

DxRV U UHFXSHUDQGR VRQU ULVDV DxRV UHFXSHUDQGR VRQULVDV 5 H J L V W U R V D Q L W D U L R 1 & 5HJLVWUR VDQLWDULR 1 &

9LVtWDQR RV HQ ZZZ FOLQLFDGH HQWDOPHGLQD HV 9LVtWDQRV HQ ZZZ FOLQLFDGHQWDOPHGLQD HV


SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

LOCAL w Coordinación de grupos

El Museo de las ferias firma un convenio con la universidad Ca’ foscari para el estudio de cartas del archivo Simón Ruiz Se pretende continuar con los estudios realizados a lo largo de la década de los sesenta en la que fueron publicadas las cartas de este archivo Redacción

Con el propósito de continuar los trabajos de trascripción y estudio crítico de la correspondencia conservada en el Archivo Simón Ruiz, el Museo de las Ferias de Medina del Campo ha firmado un convenio con la Universidad Ca’ Foscari para el estudio de cartas de Venecia del propio archivo. Este proyecto pretende coordinar grupos multidisciplinares de investigadores de diferentes especialidades: paleógrafos, lingüistas, filólogos, historiadores de la economía, etc. adscritos a universidades españolas y europeas, con el objetivo común de transcribir, editar y publicar la rica correspondencia del archivo, quizá el fondo documental más preciado del archivo formado por más de 58.000 cartas fechadas entre los años 1554 y 1624. Se quiere continuar, de este modo, con los estudios realizados a lo largo de la década de los años sesenta, en la que fueron publicadas por la École des

Hautes Études del Centre de Recherches Historiques de París, las cartas de nuestro archivo procedentes de Lisboa (por José Gentil da Silva, 19591961, 3 vols.), Florencia (Felipe Ruiz Martín, 1965) y Amberes (Valentín Vázquez de Prada, 1971, 4 vols.).

PRoyECTo dE TRaNSCRiPCióN y ESTudio LiNGüíSTiCo – fiLoLóGiCo dE LaS CaRTaS dE vENECia Este proyecto tiene como principales objetivos: la transcripción paleográfica, el estudio lingüístico y la edición crítica del centenar de cartas conservadas en el Archivo Simón Ruiz circuladas con la ciudad de Venecia. Para llevarlo a efecto, el 25 de noviembre de 2020 fue suscrito un Convenio de colaboración entre la Fundación Museo de las Ferias y el “Dipartimento di Studi Linguistici e Culturali Comparati” de la Universidad Ca’ Foscari de Venecia, gracias al cual se aunarán esfuerzos por ambas partes para, en primer

lugar, transcribir dicha correspondencia, estudiar su contenido y publicar en ediciones de diverso carácter el referido conjunto documental. Por parte del Área de Lengua Española del mencionado departamento universitario, se realizarán estudios y ediciones de carácter científico en revistas especializadas y se difundirán los resultados obtenidos en congresos y seminarios de ámbito internacional. Por parte de nuestro archivo se editará una edición paleográfica y un estudio crítico de los contenidos históricos de este corpus documental.


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DE 2021

LOCAL

w Empleo

Agentes policiales y sanitarios atienden a un hombre en estado de embriaguez que estaba acostado en un banco Agentes de la Policía Nacional y Local intervinieron durante la tarde del lunes en la Plaza Mayor para atender a un transeúnte en que se encontraba en estado de embriaguez. El sujeto, un varón de unos 43 años mostraba síntomas de haber ingerido bebidas alcohólicas, según han informado fuentes policiales. Hasta el lugar acudieron varios efectivos policiales debido a las llamadas de numerosos vecinos que alertaban de la presencia de esta persona que estaba acostada en un banco de la plaza, por lo que los agentes avisaron a Emergencias Sanitarias que lo trasladaron en ambulancia de soporte vital básico al Hospital de Medina.

finaliza el plazo para inscribirse a la plaza de funcionario auxiliar de biblioteca El Ayuntamiento de Medina convocaba esta bolsa de emploe para apuntarse en el Registro Municipal Redacción

El Ayuntamiento de Medina del Campo convoca una bolsa de empleo para personal funcionario interino en la categoría de Auxiliar de Biblioteca, cuyas bases de la convocatoria ya ha han sido publicadas anteriormente en el BOCYL, con fecha 9/12/2021 y se ha hecho pública también, a través de los cauces oficiales del Consistorio, en la web oficial, así como en los canales propios del Ayuntamiento: redes sociales y tablón de anuncios.

Las instancias para solicitar formar parte en la convocatoria deberán presentarse en el Registro General del Ayuntamiento, con cita previa, en cualquier lugar y forma que indica el artículo 16.4 de la Ley 39/2015 (Registro Único y Telemático). El plazo es de 5 días hábiles, contabilizados a partir del viernes 10 de diciembre de 2021 y finaliza el jueves 16 de diciembre de 2021. Los interesados en acceder a la plaza deberán contar con el Título de Bachiller o equivalente.

w Espacio de reflexión

Nueva edición del programa ‘Navidades saludables’ El programa se desarrollará los días 23, 27, 28, 29 y 30 de diciembre en el Centro Cultural Integrado Redacción

Dentro de las actuaciones desarrolladas en el marco del Plan Municipal de Adicciones, el Ayuntamiento de Medina del Campo a través de la Concejalía de Juventud va a poner en marcha una nueva edición del programa “Navidades saludables”. Este programa pretende ofrecer un espacio de reflexión y debate a los más jóvenes. Se van a desarrollar manualidades, actividades medioambientales, baile, salud, información de drogas, actividades de comunicación, gynkhanas…, trabajando en todo momento las habilidades sociales y de comunicación, así como la toma de decisiones.

Podrán participar los niños y niñas de los cursos escolares de 7 a 12 años. El programa se desarrollará durante los días 23, 27, 28, 29 y 30 de diciembre, en horario de 10:00 a 14:00 horas en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”. Las inscripciones se realizarán a través del correo electrónico rosa.sanchez@ayto-medinadelcampo.es o en la sede del Plan de Adicciones (C/San Martín, 24). El número de plazas es limitado, por lo que se asignará por riguroso orden de inscripción. Para más información o aclaración al respecto, se debe llamar al teléfono 667751089 Plan Municipal de Adicciones.


SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DE 2021

LOCAL

w Este sábado en el convento de Carmelitas Descalzas de Rondilla, en Valladolid

Comienza el proceso de canonización de víctor Rodríguez, agricultor de Medina Desde la archidiócesis le definen como un auténtico místico, trabajador, sencillo, humilde y servicial, que moriría en “olor de santidad” en Medina del Campo en febrero de 2012 Redacción

El convento de las Carmelitas Descalzas de La Rondilla, en Valladolid, acoge este sábado, 18 de diciembre, a las 12:00 horas, la apertura del proceso de canonización de Víctor Rodríguez Martínez, una vez que el cardenal arzobispo, don Ricardo Blázquez, ha recibido el “nihil obstat” de Roma para introducir la causa. Según explican desde la Archidiócesis de Valladolid, este padre de diez hijos nació en Quintanadiez de la Vega, Palencia, en 1925, y su vida se caracterizó por una entrega total a su vocación seglar. “Desde su trabajo como agricultor o donde la vida le fue llevando, y desde su hogar, se convirtió en fermento y levadura de vida cristiana”, aseguran. Víctor Rodríguez fue afiliado al Carmelo Descalzo Seglar, Congregación de San Felipe Neri, Cursillos de Cristiandad y Adoración Nocturna, y resultó ser un verdadero místico en medio del mundo a la vez que un hombre trabajador, humilde, sencillo y servicial, que se desvivió por los pobres y los enfermos. Murió en “olor de santidad” en Medina del Campo, el 21 de febrero de 2012, un olor agradable que emana de cadáveres y cuyo origen ka Iglesia lo considera a menudo como un signo de santidad. Fue precisamente el arzo-

bispo de Valladolid quien el 21 de noviembre de 2019 remitió a la Congregación para las Causas de los Santos la petición del “nihil obstat”, una vez aceptado por él el libelo de demanda. El acto solemne de este sábado constituye la primera sesión de la fase diocesana del proceso de canonización, a la que seguirá después una apostólica en Roma. Al mismo, presidido por monseñor Blázquez, asistirán los vicepos-

tuladores de la causa, el carmelita rector del monasterio Desierto de San José de Batuecas, el P. Francisco Brändle, y Niceto Tirados; el secretario canciller del Arzobispado, Francisco Javier Mínguez, que dará lectura a los documentos y fe del acto, y los miembros del tribunal designados por el arzobispo (el deán de la Catedral y vicario judicial, José Andrés Cabrerizo, el promotor de justicia Grzegorz

Lonski y el notario actuario Jesús Alberto Bogónez) que jurarán sus cargos. Se tratará de un acto público, en el que el vicepostulador Brändle presentará el proceso y don Ricardo Blázquez le responderá con unas palabras. Estarán asimismo presentes varios hijos y nietos de Víctor y sus dos hermanos carmelitas descalzos, Francisco y Juan Luis (padre del convento de San Benito de Valladolid) y compañeros del

Carmelo y de la Adoración Nocturna, así como familiares y amigos tanto de su etapa vital en Palencia como de sus años en Medina del Campo. Ya el pasado 25 de noviembre el arzobispado de Valladolid presidió el juramento de los peritos históricos de cara al examen de documentos del proceso, en presencia del arzobispo. El catedrático emérito y ex cronista oficial de Valladolid, el carmelita Teófanes Egido; profesor titular de la UVa Javier Burrieza, y el catedrático emérito de Lengua y Literatura Jorge Manríque, son los miembros de esta Comisión Histórica, que iniciará en breve los trabajos de la instrucción diocesana del proceso y el objetivo de presentar de una manera precisa la persona y la vida del carmelita seglar. Ante el arzobispo y el secretario-canciller del arzobispado, Francisco Javier Mínguez, prestaron también juramento ese mismo día Fernando Bogónez, actual rector del Seminario Mayor, y Roberto Pérez BrisoMontiano, párroco de Santísimo Salvador de Simancas, los censores teólogos del proceso diocesano de beatificación y se encargarán de examinar los escritos y pruebas de Víctor Rodríguez para certificar que en ellos no se contiene ninguna doctrina contraria a la fe y a las buenas costumbres.


SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DE 2021

LOCAL

Una de las imágenes que dejó la ‘Marcha de los Cochinillos’ en 2019

w Navidad

El Club Ciclista Medinense ya prepara su ‘Marcha de los Cochinillos 2021’ Se podrá disfrutar de la exposición en el escaparate de su sede

Se espera la participación de unos 700 ciclistas en la prueba que tendrá salida en la Plaza Mayor R. Alonso

w Desde el 17 de diciembre

La sede de Medina Primero recoge las mejores ‘Estampas Navideñas’ Se trata de una nueva exposición con obras de Fotógrafos Aficionados Medinenses y estará situada en el escaparate La Voz

El grupo municipal Medina Primero ha preparado una nueva iniciativa que invita a disfrutar de las mejores imágenes tomadas por la asociación de Fotógrafos Aficionados Medinenses.

Será a través de una muestra que estará presente en el escaparate de su sede, situada en la Avenida Lope de Vega 51. Desde el 17 de diciembre, la formación política lleva a cabo esta iniciativa junto con la asociación de fotógrafos con la

Oslo O slo

intención de felicitar las fiestas a los vecinos de Medina del Campo. Recientemente, la sede de Medina Primero ha acogido una exposición sobre fotografías taurinas tomadas por Fermín Rodríguez.

LLevante evante

11.558, .558,0000€ EEstufa stufa de de pellet pellet 6 kW kW

Calpe Calpe

Midi M idi

precio pr ecio eestrella strella

11.359, .359,0000€

762, 76 2,00 00€

EEstufa stufa de de ppellet ellet 8 kW kW

La llegada de la Navidad trae también una de las pruebas más tradicionales de Medina del Campo, la “Marcha de los Cochinillos”, que transcurrirá por las calles de la villa durante la mañana del 24 de diciembre. Se trata de un evento que prepara el Club Deportivo Ciclista Medinense, que este año estima contar con más de 700 participantes. La salida será desde la Plaza Mayor de la Hispanidad desde las 11.30 horas, y se extenderá durante casi dos horas por las calles de Medina del Campo hasta la lle-

10 EEstufa stufa de de ppellet ellet 1 0 kkW W

gada al Parque Villa de las Ferias. Desde la organización anuncian que el tráfico quedará completamente abierto a todos los usuarios de las vías, excepto las decisiones que tomen en cada momento la Policía Local y la propia organización. Para ello, se dispondrá de señales a través de banderas rojas y verdes. Asimismo, se recuerda a los usuarios que deben respetar las normas de circulación, será obligatorio el uso de casco homologado, mascarilla, y el mantenimiento de la distancia de seguridad pertinente ante la pandemia de COVID19.

11.145, .145,00 00€ Prisma Prisma EVO EVO 10 10 Kw

C// T Tejedores, C ejedores, 3

Atilan A tilan Basic Basic

Pól. Pól. Ind. Ind. Francisco Francisco Lobato Lobato 47400 Campo 47400 Medina Medina del del C ampo (Valladolid) (Valladolid)

819,0000€

889,0000€

info@adelanza.com info@adelanza.com www.adelanza.com www.adelanza.com

979,0000€

1.913,0000€

1.739,900€

9983 83 4481 81 1142 42


SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

LOCAL w Juguetes, bolsos y complementos

Lo imprescindible para estas navidades se encuentra en Juguetes Tadeo Este establecimiento con más de 70 años de historia afronta de nuevo la actividad de la campaña navideña R. Alonso

Se acerca la Navidad y son días de mucho ajetreo para la juguetería Tadeo, a la que miles de medinenses acuden para hacer sus compras en un establecimiento que cuenta con todo lo imprescindible en juguetería y varios complementos de regalo para adultos. Con más de setenta años de experiencia en el sector, al frente de la juguetería situada en la Plaza Mayor están Candelas y Evelia Tadeo, quienes junto con Elena Marcos dan los mejores consejos a los padres y madres que acuden para adquirir los mejores productos para sus hijos. Entrando en las fechas navideñas, son Papá Noel y los Reyes Magos quienes no paran de hacer pedidos en esta histórica tienda de Medina del Campo. “Ahora está muy de moda todo el tema de dinosaurios”, expone Evelia, quien explica que nunca fallan juguetes como Playmobil, Nancys y Barbies. En el caso concreto de esta localidad, al existir una gran afición a los toros, son muchos los pequeños que piden juguetes relacionados con esta actividad. Se trata de productos a los que se han sumado últimamente los relacionados con los videojuegos

‘Among us’, ‘Fortnite’ y los ya clásicos Funkos, con sus figuras coleccionables que rememoran a personajes famosos. Respecto a la previsión que existe en Medina del Campo para la compra de productos, desde Tadeo observan cómo este año los Reyes Magos y Papá Noel están siendo algo más previsores que en anteriores campañas. Sin embargo, conocen perfectamente esa costumbre de algunos por acudir a última hora, por lo que se preparan para los días venideros. En el caso concreto de esta campaña navideña, las trabajadoras de Tadeo sí destacan algunos retrasos existentes debido a que muchos de sus productos provienen de China, aunque no creen que sea algo fuera de lo habitual: “Es algo que pasa todos los años, hay un producto que destaca y puede agotarse”, razona Evelia Tadeo, que explica que ahora están a la expensa de lo que pueda pasar con la huelga de transportistas.

RESPETaR La dECiSióN dE LoS PEquEñoS

El Ministerio de Consumo ha lanzado en las últimas fechas una campaña para evitar el sexismo en

Candelas y Evelia Tadeo posan en el establecimiento situado en la Plaza Mayor número 5

los productos para los pequeños. En este sentido, Evelia indica que es importante respetar las opiniones de todos los niños. “Hay niños a quienes les gusta jugar con muñecas y niñas a las que les gusta jugar con coches de carreras”, asevera esta gerente, quien apostilla que son normalmente los padres antes que las madres quienes se muestran más reacios cuando ocurren este tipo de cosas. Se trata de algo fuera de lo habitual, pues la vendedora comenta que lo normal es que los niños pidan productos más masculinos y que las niñas se decidan por muñecas o cocinitas.

Exterior de ‘Juguetes Tadeo’


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DE 2021

LOCAL

Mesa redonda sobre ‘Transición ecológica’ desarrollada durante la mañana del miércoles // Imagen: R. Alonso

w Durante los días 14 y 15 de diciembre

El congreso ‘Retos y oportunidades del desarrollo Local’ pone en valor la importancia de las corporaciones locales Este encuentro organizado en colaboración por cuatro grandes redes contó con la presencia de más de 100 asistentes in situ, y más de 200 internautas siguieron las conferencias online Además, ha vuelto a reivindicar el proyecto Corredor Atlántico para la localidad, destacando la gran situación geográfica de Medina del Campo.

Redacción

Concluye el congreso ‘Retos y Oportunidades del Desarrollo Local’, celebrado en Medina del Campo los días 14 y 15 de diciembre y organizado desde la colaboración entre las redes Foro de Ciudades por el Empleo, RETOS -Territorios socialmente responsables, INNPULSO – Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación y REDEL – Red de Entidades para el desarrollo local. Y lo hace con éxito de público, 100 asistentes presenciales y 200 en streaming, y con unas conclusiones sobre gobernanza, financiación, transición digital, ecología, urbanismo, turismo o innovación en las políticas locales de lo más interesantes. Tras la finalización de Retos y Oportunidades del Desarrollo Local los organizadores han extraído las siguientes conclusiones una vez escuchadas y analizadas todas las mesas que lo componían. De hecho, la principal conclusión es que el congreso ha puesto de manifiesto la importancia insustituible del papel de las corporaciones locales en el desarrollo local, para aprovechar los recursos y capacidades vinculadas al territorio y dinamizar los sectores

aGRadECiMiENTo aL ayuNTaMiENTo dE MEdiNa dEL CaMPo

Jornada de inauguración en la que participó el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez

económicos. Del mismo modo, también se ha valorado la necesidad de adecuar y actualizar los instrumentos de planificación y gestión, que en muchos casos dependen de subvenciones y programas puntuales. Es esencial dotarlos de mayor estabilidad, simplificar los trámites administrativos y coordinar las

actuaciones entres distintas administraciones públicas. La mesa de inauguración, celebrada el pasado martes 14 de diciembre, contó con las intervenciones del viceconsejero de Políticas de Empleo de la Junta de Castilla y León, David Martín; el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez; el representante de REDEL,

Fernando Nebreda; y el representante del Foro Ciudades por el Empleo, Jaime López. Durante su intervención, el alcalde de la villa ha querido dar su bienvenida a los participantes en el congreso, y ha agradecido la labor de las concejalas más implicadas en su puesta en marcha, Patricia Carreño y Nadia González.

Las redes coorganizadoras del Congreso Retos y Oportunidades del Desarrollo Local 2021 agradecen al Ayuntamiento de Medina del Campo su generosidad y disponibilidad para que todo haya salido bien; al personal de Auditorio Municipal por su dedicación y trabajo; a los medinenses por su acogida y a todos los que han seguido el congreso mediante el streaming y las redes sociales por su compromiso con el desarrollo local. Del mismo modo, esperan mejorar en años venideros y desean aumentar la participación en próximos congresos porque todos: 'Somos desarrollo local'. El congreso Retos y Oportunidades del Desarrollo Local está organizado en colaboración con el Ayuntamiento de Medina del Campo, la Diputación de Valladolid y la Junta de Castilla y León.


SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

Editorial biENvENido MR. MañuECo Después de años de espera, Medina del Campo recibe al fin su Plan Territorial de Fomento, que anuncia más de 20 millones en inversiones para luchar contra la despoblación con el objetivo puesto en la implantación de un fuerte tejido industrial que logre crear empleo en la zona. Sin restar la importancia que desde luego contienen estos nuevos planes propuestos por la Junta de Castilla y León, no debemos olvidar que las inversiones llegan tarde a Medina del Campo, una zona deprimida desde que en el año 2007 saltara por los aires todo

el tejido relacionado con la industria del mueble, donde se llegaron a perder unos 2.500 puestos de trabajo. Y es que esta celebrada colaboración entre instituciones que mostraron este viernes el presidente de la Junta de Castilla y León, el presidente de la Diputación de Valladolid y el alcalde de Medina del Campo llega 14 años tarde a una Villa de las Ferias que no para de sangrar desde entonces. Pero como no es oro todo lo que reluce, las inversiones con las que la administración autonómica regará la zona de Medina del Campo tendrán que venir acompañadas de otra financiación importante que deberá acometer la pro-

pia población de Medina del Campo. Los vecinos de la villa deben comprender que este tipo de iniciativas no son gratis pero, sin embargo, se deben poner las esperanzas en unos planes que buscan el beneficio de nuestra zona. Dentro del panorama político, también se puede observar cómo este nuevo Plan Territorial de Fomento llega en un momento idóneo para el Partido Popular en nuestra comunidad autónoma, que muestra su buena sintonía a través de esta colaboración en la que, sin duda, la villa medinense tiene puestas sus esperanzas. Este es un primer paso que pone sobre la mesa la gran problemática de la

despoblación que sufre esta zona desde hace años. Para luchar contra ello, además de suelo industrial, se deben dar incentivos claros a empresas para derivarlas a este territorio, como así ocurrió en Béjar o Miranda de Ebro. Y es que en nuestra villa ya no nos acordamos de cuándo fue la última vez que se implantó una empresa de más de 50 trabajadores. No obstante, y como recibían a los americanos en “Bienvenido Mr. Marshall”, los medinenses acogemos “con alegría” estos cerca de 20 millones de euros de... “Mr. Mañueco”. La Voz de Medina y Comarca

Cartas CaRTa abiERTa aL PRESidENTE dEL GobiERNo dE uN EMiGRaNTE Estimado Excelentísimo Sr. Presidente del Gobierno de España : Pedro Sánchez Con el debido respeto: No sé si algún día estas líneas llegarán a su mirada No sé si estas letras agónicas podrán ser alguna vez leídas por Usted. Pero no quiero quedarme con la "siesta intelectual" de no haberlo intentado. Somos una familia española residente en Alemania de clase media, que tenemos como "conocimiento de vida" la responsabilidad del trabajo, y la afinidad por el cumplimiento y respeto de las normas. Gracias a usted muy pronto indocumentados “inmigrantes simpa” sin papeles, por su política tóxica. No estamos pidiendo ningún beneficio . Somos descendientes de inmigrantes que vinieron de España a Alemania sin nada a esta tierra , simplemente a trabajar… a producir… a luchar por un futuro digno… tenemos esos genes… y no concebimos otra forma de vivir que Trabajando . No somos grandes empresarios; no tenemos fortunas. Lo poco material-económico que tenemos es muy factible que lo perdamos con la crisis del coronavirus. Pero tenemos la mayor de las riquezas: sabemos lo que no queremos; sabemos cómo lograr lo que queremos; y sabemos que podemos porque ya lo hemos hecho. Le escribo esta carta, porque soy migrante español residente en Alemania. Le escri-

bo para comentarle que, cuando decidí venir a Alemania , no lo hice por “ Turismo” , sino por, en primer lugar: en España no podemos vivir, el país solo ofrece tres salidas, tierra, Mar, y Aire, desahucio tras desahucio. Usted no le puede dar lecciones de trabajo a los inmigrantes. Le escribo para contarle también, que, aunque le pesa a usted, he conseguido muchos sueños en este maravilloso país Alemania, trabajar y mejorar mi nivel de vida, volver a estudiar después de tantos años trabajando oportunidad que España nunca medio. Pero también le digo que yo lo conseguí gracias, en parte, a España que me desahucio. E vivido xenofobia y racismo institucional y personal que he podido vivir durante el camino. Le escribo para contarle también : Que miles de migrantes españoles en Alemania tendremos aún más dificultades para obtener o renovar nuestros documentos. Los plazos administrativos serán suspendidos y se priorizan las vías telemáticas, cuando la mayoría de los trámites de los españoles en el extranjero son presenciales. El Ministerio de relaciones exteriores estaba en pleno proceso para automatizar la burocracia de las oficinas de extranjería de España en extranjero, pero la pandemia lo ha interrumpido indefinidamente. A las restricciones de la atención presencial, adoptadas por el Ministerio de relaciones exteriores, se suma el decreto de alar-

ma con el que se suspenderán los plazos de todos los procesos administrativos. Las medidas aprobadas por el Consejo de Ministros afectan sobre todo a los que más dependen de las gestiones de la Administración. En el caso de los españoles residentes en el extranjero , que ya enfrentaban la falta de medios para asumir sus procesos, las dificultades se agravarán. La ralentización de la Administración la sufrirán desde estudiantes extranjeros a migrantes que tras años en la irregularidad tenían por fin la posibilidad de adquirir sus papeles. Sin documentos, el migrante puede ser expulsado en Alemania , no puede optar a un empleo formal o alquilar una vivienda. Y los que ya estaban regularizados y necesitan renovar sus permisos se enfrentan, entre otras cosas, a que sus bancos les cancelen las cuentas por falta de documento en vigor. Sin una tarjeta de residencia DNI vigente tampoco tienen permitido retornar a España si necesitan viajar. Los problemas de los españoles en el extranjeros para adquirir cita previa y realizar sus trámites venían agravándose en los últimos meses en todos los consulados de Alemania . Entre las medidas adoptadas esta semana, la Oficina del Consulado General de España en Düsseldorf , una de las más saturadas, redujo a la mitad las citas previas para tramitar Pasaportes . A partir del lunes, iban a ser apenas 22 a la semana

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

, pero mientras esté en vigor el estado de alarma no habrá atención presencial. Esto afectará a los procesos de regularización y renovación de miles de personas que ya llevaban meses intentando concluir sus trámites. Resumiendo: “Su nefasta política es hacer indigentes indocumentados hasta fuera del territorio nacional español”. Muchas personas residentes en Alemania con documentación española caducada tenemos el riesgo de que nos cierren las cuentas bancarias por expiración de documentos se nieguen a tender a enfermos. No atienda la sanidad Alemana , solicitar prestamos des supervivencias, sera misión imposible, Mi Propio Hijo Leandro Mateos Hernández se identifica con su carnet de estudiante alemán sin valor burocrático ninguno como verdadero Simpa ( Simpa peles ) su documentos caducaron el año pasado no puede ni inscribirse a sacar el carnet de conducir alemán. Caducidad de DNI de personas en el extranjero en estado de alarma: Sr. Presidente le recuerdo: Ante la imposibilidad tanto de renovar pasaportes —bien sea por la reducción de la actividad en Embajadas/Consulados, la inoperatividad del mecanismo de valija diplomática o por otras causas— los residentes españoles en extrajeron solicitamos información detallada sobre el procedimiento a seguir para quienes tengan que regresar a

España y cuyo pasaporte o DNI esté caducado. Es necesario recordar que la validez del pasaporte no ha sido prorrogada como otros documentos asumimos, por motivos de convenios bilaterales. La caducidad de los pasaportes y DNI , podría traer graves consecuencias para nosotros los Españoles en Alemania a la hora de tramitar con normalidad el mantenimiento de la nacionalidad española, ya sean los casos por la adquisición de una segunda nacionalidad o de descendientes emancipados que tienen que gestionar la voluntad de mantenerla. Dado que la obtención o renovación del DNI solo puede realizarse en las dependencias de la policía en España en pleno siglo XXI muchas personas residentes en el exterior no disponemos del mismo, y por tanto podríamos vernos en la situación de no poder regresar a España. Solicitamos información sobre el procedimiento a seguir por las personas afectadas, si la solución fuese la expedición de un salvoconducto, tal como se regula en Real Decreto 116/2013, de 15 de febrero, sea esta agilizada de tal forma que quienes deben regresar a España puedan hacerlo sin mayores obstáculos, tampoco a quienes, por residir de forma temporal en el extranjero, no estén registrados en el consulado. Jose Mateos Mariscal

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DE 2021

TRIBUNA Muchas veces se levanta la voz, cuando escuchamos las ayudas para adquirir viviendas sociales, los consumos que de éstas se utilizan y ayudas económicas a casi todos los inmigrantes que vienen a España, é s t a s personas so n f u t u r o s votantes del Partido socialista Obrero Español. Si nos indignamos nos llaman abiertamente "RACISTAS". Pues bien, yo desde éste periódico, les voy a contar una historia como habrá miles, y si alguien se atreve a dictarme de "RACISTA"... es imbécil o simplemente idiota. E n Medina del C a m p o , deambula un señor de 73 años a c o mpañado siem p r e d e s u hija, separada y embarazada de 7 meses. Tienen tarjeta s a n i t a r i a , Multiplicamos los deseos, pero nos falta el ejercicio de la voluntad. Reproducimos nuestros afanes y desvelos, pero tampoco activamos el espíritu creativo. Andamos necesitados de sosiego y apenas buscamos tiempo para alimentar de poemas el alma, que es lo que en verdad nos tranquiliza el corazón, llenándonos de paz interior. Deberíamos despojarnos, por tanto, de este corrupto ambiente, que nos ha hecho perder hasta nuestra propia conciencia; dejándonos sin aliento para continuar el abecedario de las pulsaciones y proseguir caminos nuevos. Como tantas veces he dicho: ¡Nos falta corazón y nos sobra coraza! Así no podemos innovar, dado que los cimientos existenciales son más poéticos que poderosos. Por desgracia, nos puede el instinto dominador antes que la mano tendida. Rompemos vínculos, sin crear esperanza alguna de caminantes, tomando el pedestal de la soberbia como impulso, la ingratitud y la envidia como vitalidad; y, en realidad, todo esto nos enferma de desánimo, hasta dejarnos marchitos de dolor. La situación es bien clara, de agobio permanente y de necedad continua. Ciertamente, aumentan los muertos en vida, porque han dejado de ser algo digno, afectados por el grave virus de la indiferencia y la exclusión. ¡Cuánto mal podría ser evitado! El estigma social y la falta de cuidado entre semejantes continúan siendo los principales obstáculos, sobre todo en la búsqueda de asistencia para el germen de la desesperación, lo que pone de relieve la necesidad de campañas que nos conciencien en la escucha de la mente y en la sintonía entre similares. La intoxicación social es tan fuerte que además todo se confunde. La falsedad gobierna al mundo. Cada día son más las personas que no se aguantan ni ellas mismas. Así pues, vivir, que es un depender y un compartir como especie pensante, se ha convertido en

Inhumanidad de Alcaldía y Servicios Sociales de Medina del Campo 1 Karma

pero ninguna ayuda económica, subsisten de la caridad de sus congéneres. Rogaron hablar con nuestro alcalde, Don Guzmán Gómez Alonso, pero éste omnipotente hombre, no puede bajarse al lodo para ayudar a los necesitados, derivando al señor que arriba menciono, a los servicios sociales. E s t e h o m b re, ruega una

vivienda social para su hija, el nieto que viene y él, además de poder acceder a una ayuda económica y las consiguientes ventajas para hacer frente al abono de suministro de agua y luz de la vivienda que suplica le sea concedida. Esta señorita, al cabo de una semana, le comunica que al no estar empadronado en Medina del Campo, no puede

asignarle ninguna vivienda y a pesar de tener concedida la ayuda económica, no puede hacer uso de ella, por falta del empadronamiento en esta Villa. ¿Qué les parece? Llevado por la vergüenza, esperan a que no sea de noche, para poder pernoctar en el interior de su vehículo, aparcado en un lugar, público, tranquilo y seguro donde nadie les

¡Cuánto mal podría ser evitado! 1 Víctor Corcoba

un triste morar de piedra en piedra. No acertamos a labrar horizonte alguno, nos endiosamos antes. Por otra parte, somos incapaces de implantar una convivencia armónica y de hermanarnos, fallamos en los principios y valores, en la recta razón que ha de ser y en el deber responsable. Por si fuera poco, caminamos ausentes e individualistas, levantando barreras y sembrando veneno. Fruto de todo este aluvión de penurias son las múltiples contiendas que nos acorralan, ante el tremendo reinado de la malicia humana, que todo lo desequilibra, hasta el extremo que nuestra propio hábitat, nos avisa continuamente del propio malestar de las hazañas humanas. Quizás tengamos que tomar otras vías más auténticas, como esas gentes que trabajan en los lugares más remotos y peligrosos para servir a las personas más vulnerables del mundo. Estaría bien que fuesen nuestro referente y supiéramos rodearnos de lenguajes más interiores que exteriores. Envolvernos de místicas que nos vivifiquen por dentro, después del esfuerzo de batallar con las cruces que nos lanzamos unos contra otros, puede ser una buena terapia. De ahí, lo importante que es repensar sobre el trayecto andado y ver la manera de entonar un nuevo pulso regenerador, como expresión de amor, lo que nos invita a enraizar nuestros pasos en el buen decir y mejor obrar. Precisamente, es la vida la que nos rejuvenece y nos da savia de continuidad. Desde

luego, no es humano destruirnos. Tal vez será saludable hacer recuento de lo vivido para comenzar a no enfrentarse a uno mismo y vivir con plenitud y dignidad, reconocerse parte

del universo y compartir el diario de asombros que el camino nos ofrece. Proseguir amortajando nuestro propio andar es inaceptable. Cuerpo y espíritu o itinerarios y horizontes, forman

moleste. ¡¡Es una vergüenza!! Nos hace pensar, que si eres español y vives en España, no tienes derecho a nada. ¿Creen que soy racista? Pues les informaré que éstas dos personas son de etnia gitana. Espero con mi artículo, remover las entrañas del Ilustrísimo Alcalde de Medina del Campo, Don Guzmán Gómez Alonso, como de los servicios sociales de ésta villa. Muevan el culo y den a éste padre y su hija, la ayuda que precisan y una vivienda donde puedan albergar nuevas esperanzas de vida. Si con mis palabras sacudo algunas almas y todo sale satisfactoriamente, creeré que es un milagro de NAVIDAD. parte de la atmósfera armónica que requerimos y que hemos de trabajar, cada cual desde su misión viviente, para estar en un equilibrio natural y experimentar esa consideración entre identidades diversas. En consecuencia, desfallecer en vida es lo peor que nos puede pasar como raza. Al fin y al cabo, todos necesitamos de una viva compañía, al menos para poder abrir los ojos y disfrutar del singular concierto de los días, siempre cargado de estímulos que nos renacen. El inolvidable rebrote de latidos, afines a la belleza y a la bondad, son los que nos hacen mejorar en todo, también en salud mental.

Plaza Mayor de la Hispanidad Uno de los lectores de La Voz de Medina y Comarca nos remite esta fotografía en la que se puede comprobar el mal estado de la Plaza Mayor de la Hispanidad, en la que se encuentra el Mercado Navideño, siendo en estas fechas un lugar de tránsito y afluencia de público. Habrá que pedir a los Reyes Magos que lo echen un vistazo y nos den solución para evitar los tropiezos de los viandantes. Envía tu Foto Denuncia a lavozdemedina@grupodiez.net


SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

Comarca w Nava del Rey

‘Las farolas’ y el ‘bar España’, vencedores de las Jornadas Gastronómicas y Espontáneos “La virgen de los Pegotes” 2021 El restaurante ‘El Bodegón’ fue reconocido por un premio honorífico por ser uno de los promotores de estos certamenes Redacción

El Ayuntamiento de Nava del Rey acogió en la mañana del domingo la entrega de los Premios del IX Concurso de Espontáneos (cócteles elaborados con vino rancio) y Jornadas Gastronómicas (tapas realizadas con vino rancio y/o castañas), dos de las actividades paralelas celebradas en Nava del Rey del 4 al 8 de diciembre con motivo de la fiesta de la “Virgen de los Pegotes” 2021. Ambos concursos fueron organizados por el Ayuntamiento de la localidad en colaboración con el gremio hostelero del municipio y la Ruta del Vino del Rueda. La entrega de premios ha contado con la presencia de Blanca Martín (alcaldesa de Nava del Rey), Guillermo Hernández (concejal del Ayuntamiento), Cristina Solís (gerente de la Ruta del Vino de Rueda), así como varios representantes de los establecimientos ganadores. El jurado, designado por la

Entrega de los premios de las Jornadas Gastronómicas y Espontáneos de "Virgen de los Pegotes" 2021 // Fuente: Ayuntamiento de Nava del Rey

Ruta del Vino de Rueda, estuvo compuesto por Antonio Deza e Ignacio Gómez, asesores gastronómicos y miembros de la Asociación de Sumilleres de Castilla de León. Después de degustar las propuestas de los establecimientos (seis participantes en las Jornadas Gastronómicas y cuatro en Espontáneos) valorando presen-

tación, ingredientes, originalidad, relación calidad-precio y otras características a valorar, el jurado concedió los siguientes premios: El premio jornadas gastronómicas “Virgen de los Pegotes” 2021 fue a parar al Bar ‘La Farola’, gracias a su tapa "Tradición", elaborada con langostino con masa filo, mejillón y

setas; acompañado con salsa de marisco, sirope de fresa, besamel de vino rancio y castaña molida. El premio obtenido fue un diploma, trofeo y vino de la Ruta del Vino de Rueda. En cuanto al premio Espontáneos “Virgen de los Pegotes” 2021, el Bar ‘España’ logró el primer premio con el cóctel “Agua de Nava” el cuál está compuesto de vino rancio, ginebra, vodka, zumo de naranja y azúcar. El ayuntamiento entregó a este establecimiento el mismo botín que el vencedor de las Jornadas Gastronómicas: un diploma, trofeo y vino de la Ruta del Vino de Rueda. Además, la Organización y jurado acordaron conceder el premio honorífico al Restaurante “El Bodegón”. Un reconocimiento a uno de los restaurantes emblemáticos y con mayor trayectoria en la localidad, además de promotor tanto de las Jornadas Gastronómicas como del Concurso de Espontáneos.

Cartel del concurso // Fuente: Ayto. Nava

z Navidad

El Ayuntamiento de Nava del Rey convoca su II certamen de decoración navideña La Voz

Nava del Rey es otro de los pueblos que incitará a la decoración de las fachadas de sus calles con la convocatoria de un concurso de decoración navideña que de luz y color a la localidad. Habrá tres premios de 50, 100 y 150 euros que serán vales canjeables en los establecimientos de la localidad. Las inscripciones y bases del concurso están en las oficinas del Ayuntamiento de Nava del Rey.


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DE 2021

COMARCA w Solidaridad

Tordesillas ofrecerá menús para las personas mayores desfavorecidas del municipio El consistorio pone en marcha esta iniciativa solidaria para las fechas navideñas Redacción

El foro tuvo lugar en las Casas del Tratado de la localidad tordesillana // Fuente: Ayuntamiento de Tordesillas

w Tordesillas

“deporte y valores”, el papel de los padres en el fútbol base Las Casas del Tratado acogió un debate sobre la importancia del respeto y la cordialidad en el deporte para niños y niñas La Voz

Bajo el nombre “Deporte y Valores”, Tordesillas ha abordado el papel de los padres en el deporte de sus hijos acogiendo una charla con la presencia del exjugador blanquivioleta Chema Jiménez, quien ha incidido en las buenas prácticas deportivas desde la base como en el respeto. Organizado por la Diputación de Valladolid, y con la colaboración de la concejalía de deportes del Ayuntamiento de Tordesillas, el municipio ha sido escenario de la Charla “Deporte y Valores”. Una ponencia que ha tenido lugar en las Casas del Tratado de la localidad y que ha contado con la presencia de Chema Jiménez, quien fuera jugador del Real Valladolid durante 10 años, desde 1997 hasta 2007, además de otras personalidades como Javier Torres Gómez, también ex blanquivio-

leta, Félix Herrero, psicólogo deportivo, Lidia Torres, experta en comunicación, Rubén Macías, coordinador de Juegos Escolares, Javier González Vega, Diputado provincial de deportes, y Jesús Carro, concejal de deportes del Ayuntamiento de Tordesillas. A menudo cuando se asiste a partidos en categorías de formación y, preocupantemente, sobre todo en las de iniciación, se observa s que los padres se convierten en tristes protagonistas del evento con comportamientos más propios de seres cavernícolas que de personas con ganas de disfrutar de la participación de sus hijos en la práctica del deporte que les apasiona. Estas charlas tienen como objetivo Incidir tanto en las buenas prácticas deportivas, como en el respeto de los derechos y deberes de todas las personas que participan en actividades físico-deportivas, así como con-

cienciar a la sociedad en general y a todos los agentes implicados en la práctica de la actividad deportiva en particular, de la importancia que tiene el transmitir, inculcar, educar y formar en valores, a través del deporte. La influencia que los padres ejercen en la formación deportiva de los hijos tiene una vital importancia. De esta manera son los padres los que en un principio deben inculcar o fomentar el hábito de toda esta disciplina deportiva a los niños cuando son pequeños, poniendo los medios necesarios para que puedan llevar a cabo esa actividad, pero sin llegar a que se convierta en una obligación para sus hijos y respetando siempre sus preferencias. Una vez que los chicos se han iniciado en la práctica deportiva, los padres deben apoyarles en todo momento, implicándose y favoreciendo el proceso de la formación deportiva de sus hijos.

Un año más, ante la proximidad de las Fiestas de Navidad, desde el Ayuntamiento de Tordesillas vuelven a poner en marcha la iniciativa 'Estamos contigo en Navidad', en la que se va a repartir menús navideños de Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Día del Año para las personas mayores sin recursos y que están solas, los menús navideños serán elaborados por Chefs de cocinas de restaurantes del municipio de Tordesillas. La situación actual con la pandemia del Covid-19 está siendo especialmente dura para nuestros mayores, más si cabe lo será estos días navideños, si le sumas la soledad de no tener familiares y le añades la dificultad de tener pocos recursos económicos, la situación se convierte en dramática, el Ayuntamiento de Tordesillas no va a permanecer impasible y vuelve a poner

en marcha esta iniciativa como ya lo hizo en las navidades 2019 y 2020. La intención del consistorio era, además de ofrecer es menú, el acompañamiento a estas personas mayores, pero debido a la situación epidemiológica actual, se ha preparado todo para que esas personas desfavorecidas puedan llevar su comida a casa. Para la gestión de este servicio, estas personas mayores podrán inscribirse del 15 al 22 de diciembre contactando con el Ayuntamiento a través del teléfono 983790654. Para todas aquellas personas que reúnan las condiciones y que constan en el registro de Servicios Sociales y se hayan inscrito, el reparto de los menús navideños se realizará el 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero de 11:00 a 13:00 horas. El menú consta de primer y segundo plato con postre, bebida y pan.

Incendio de contenedor municipal LVM-. El Ayuntamiento de Tordesillas, a través de sus redes sociales oficiales denunció la quema de un contenedor en el acceso al polideportivo municipal. El consistorio ha procedido a denunciar el hecho ante las autoridades.


SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DE 2021

COMARCA w La Seca

w Ocio

El puzzle será la pieza clave de este fin de semana

belenes, música y deporte amenizarán las navidades de Rueda

El Ayuntamiento convoca a todos los amantes del rompecabezas a una nueva cita con el motivo del V Centenario de la Guerra de las Comunidades

Hay actividades programadas en la localidad hasta el 9 de enero

Redacción

Bajo el lema “400 piezas de La Seca en la Guerra de las Comunidades”, los aficionados a los puzzles tendrán una cita en la tarde de hoy, con motivo de los actos del V Centenario de la Guerra de las Comunidades y su mural comunero. Hoy, sábado 18 de diciembre, desde las 11:30 horas en la Oficina de Turismo de la localidad (situada en la Plaza de España) dará comienzo esta actividad completamente gratuita para todo aquel que quiera participar. Es a través de esta actividad turística y didáctica de habilidad, donde los participantes conocerán los detalles del movimiento comunero acontecido en La Seca y entorno. La actividad comenzará con un itinerario guiado hasta el mural comunero, donde tendrá lugar la degustación del vino Verdejo Comunero local. Posteriormente, se visitará la actual sacristía de Ntra. Sra. de la Asunción, para finalizar en las inmediaciones de la Plaza con la realización, por parejas, de un puzzle de 400 piezas. Fiel reflejo del citado mural, elaborado por Carlos Adeva.

Redacción

Imagen correspondiente a la cita puzzlera que se realizó en septiembre // Fuente: Ayto. de La Seca

Para la pareja que complete el puzzle con más rapidez habrá un premio especial de parte del consistorio.

iv CoNCuRSo dE faChadaS y baLCoNES dE Navidad A parte de este acontecimento, La Seca calienta motores para las fechas festivas que se nos vecinan con la cuarta edición del certamen de decoración de fachadas y balcones navideños. El pueblo lasecano se suma a la iniciativa de numerosos muni-

cipios de la comarcca con el moticvo de vestir sus calles. El plazo de inscripción está abierto hasta este martes 21 de dicimebre, a las 14:00 horas (información de inscripción en la web municipal). La decoración cada fachada participante deberá estar preparada el 23 de diciembre desde las 19.00 horas, momento a partir del cual se realizará la visita del jurado con salida desde el Ayuntamiento. Dicha decoración no podrá desmontarse antes del viernes 7 de enero de 2022.

Se acerca la Navidad, época entrañable que invita a compartir momentos y estrechar lazos con todos los que nos rodean. Es por ello, que el Ayuntamiento de Rueda, con el afán de ir recuperando las actividades propias de estas fechas, ha elaborado una programación para que tanto pequeños como mayores, disfruten de unos días de ocio compartido. La agenda de actividades arrancó el pasado viernes 3 de diciembre con la Inauguración de la Exposición de Belenes del Mundo, pertenecientes a la colección privada de Miguel Gallego y que este año alcanza su VII Edición. Los Belenes tendrán continuidad en la “Ruta de Belenes” que guiará a los visitantes y curiosos por algunos de los Belenes particulares de la localidad y con el tradicional “Belén Viviente” de Rueda, una manifestación cultural que cuenta con la masiva participación de la población y el reconocimiento de todos los que nos visitan en estos días. La música estará presente en la programación gracias a la

Coral Villa de Rueda y su actuación en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, que tendrá un carácter benéfico y en la que deleitarán con un repertorio de canciones navideñas. Tampoco podía faltar el deporte. El fútbol estará representado merced al encuentro amistoso que disputarán los veteranos del C.D. Rueda y del C.D. Rioseco y al encuentro de Escuelas de Fútbol-Sala de Rueda, La Seca y Serrada. Para los amantes de la BTT el nuevo año traerá consigo la V Marcha BTT Villa de Rueda. Estas navidades no hay lugar para el aburrimiento gracias a los Torneos de FIFA para adultos y niños, a la excursión para patinar en una pista de hielo, al Cine con sesiones para público infantil y adulto, y a los talleres en los que los más pequeños podrán participar durante varias jornadas. Y ya el 2022 dará comienzo con la IV Marcha de los Buenos Deseos, un encuentro cargado de simbolismo y emotividad con los ciudadanos de La Seca para compartir nuestros mutuos mejores deseos para el nuevo año.


SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DE 2021

COMARCA

w Castronuño

z Literatura

La localidad bate su recórd de turistas en un año

La biblioteca de Castronuño convoca la sexta edición del concurso de relatos breves

Más de 70.000 personas decidieron pasar por el municipio para contemplar los diversos lugares emblemáticos de la zona Redacción

A punto de cerrar el ejercicio y coincidiendo con el fin de la temporada de la oficina de turismo, el consistorio de la localidad hace balance de resultados de visitantes y estos sacan a la luz cifras muy satisfactorias. Más de 70.000 personas han visitado la localidad a lo largo del año. Un año condicionado por la pandemia pero, aún con estas dificultades, el crecimiento de las visitas al municipio se ha visto incrementado de forma exponencial. El momento de mayor afluencia a la localidad de la comarca fue en los días finales de febrero y el principio de marzo ya que, aproximadamente, 18.000 personas visitaron Castronuño para vivir en primera persona el espectáculo natural de la eclosión de la flor del almendro en la propia Senda de los Almendros. Los datos de visitas registrados a partir de entonces en la reserva natural marcan un promedio de 200 personas diarias con picos de hasta 1.500 visitantes algunos sábados y domingos.

Turistas vistan la Senda de los Almendros // Fuente: Ayuntamiento de Castronuño

Estos significativos datos de afluencia turística se dan a pesar de que no se han celebrado importantes eventos y tradiciones multitudinarias de la agenda cultural y festiva anual del municipio, como “Los Versos de los Quintos”, La recreación histórica “El sitio de Castronuño”, la Carrera Popular del Mollete o la Feria “SaborESduero”. Sí se han celebrado en cambio las fiestas de San Miguel, con una progra-

mación de eventos culturales alternativos a la tradicional Bajada del Palillo y otras actividades típicas. Otro hito de este año en lo que al número de visitas se refiere, lo marcó el Campeonato de España de Pesca de Agua Dulce-Cebador. Así mismo, el Complejo Acuático Gran Florida ha vuelto a ser un referente regional del ocio estival. El principal reclamo turístico

de Castronuño es la reserva natural Riberas de Castronuño, un espacio ideal para disfrutar de la práctica del senderismo, de la ornitología y del turismo familiar. Por ello, desde que las restricciones de movilidad lo permitieron, Castronuño ha sido el destino elegido por miles de personas en busca de ocio de naturaleza y deportivo. Las rutas de senderismo más visitadas han sido la Senda de los Almendros, La Senda de los Pescadores y La Ruta de la Cañada. El lugar más frecuentado del municipio es el Parque de la Muela, balcón privilegiado al gran meandro del Duero. Tal es así, que el ayuntamiento planea rehabilitar un antiguo edificio allí situado para instalar la oficina de turismo con el fin de hacer más accesibles los servicios que se prestan al turista. Muchos de quienes han visitado Castronuño no sólo buscan naturaleza, además se interesan por conocer su historia, su patrimonio, su gastronomía y los productos artesanos de calidad que se elaboran en la localidad.

Redacción

El Ayuntamiento de Castronuño ha convocado, a través de su biblioteca municipal, un nuevo concurso de relatos breves. En el certamen, que celebra su sexta edición, podrán participar niños y niñas a partir de 8 años, así como jóvenes y adultos. También habrá una categoría infantil no competitiva para escritores de edades comprendidas entre 5 y 7 años. El plazo de admisión de los trabajos comprenderá entre los días 1 y 29 de abril del 2022. La temática de los relatos será libre, aunque será requisito imprescindible que Castronuño esté presente de alguna forma en los relatos. Los premios consisten en importantes lotes de libros y diplomas acreditativos para los tres primeros clasificados de cada categoría, así como un premio económico para los primeros clasificados. El fallo del concurso se publicará en la web del Ayuntamiento de Castronuño el día 15 de julio y posteriormente se celebrará una gala literaria y de entrega de premios en la que los ganadores podrán leer públicamente sus relatos.


SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

Provincia

w Sostenibilidad

Teresa Ribera anima a las ciudades españolas a liderar la transformación hacia la estabilidad climática La ministra quiso dar la bienvenida a Valladolid a la iniciativa europea Ciudades Climáticamente Neutrales en 2030-CitiES 2030 Redacción

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, dio la bienvenida a Valladolid, Soria, Zaragoza y Vitoria-Gasteiz al grupo de capitales españolas adscritas a la iniciativa Ciudades climáticamente neutrales en 2030-CitiEs 2030 con la que se pretende acelerar la transición energética y avanzar hacia modelos urbanos descarbonizados, más sostenibles. Con la firma de la declaración institucional y la asunción de los compromisos inherentes a la misma, estas cuatro ciudades siguen la estela abierta el pasado 8 de septiembre por los ayuntamientos de Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla. Al igual que las grandes urbes, las ciudades de mediano y pequeño tamaño “deben también asumir protagonismo y liderar desde el ámbito local esa transformación”, afirmó Ribera. El acto presidido por la vicepresidenta tuvo lugar en el Ayuntamiento de la capital vallisoletana. En el transcurso del mismo, los representantes de las cuatro capitales que hoy se incorporan a la iniciativa ‘Ciudades climáticamente neutrales 2030-CitiES 2030’, el

alcalde de Valladolid, Óscar Puente; el alcalde de VitoriaGasteiz, Gorka Urtaran; Carlos Martínez, alcalde de Soria, y la teniente de alcalde de Zaragoza, Patricia Cavero, estamparon su firma en adendas a la declaración institucional en las cuales se recogen los compromisos propios e individuales de cada ciudad. Entre los proyectos de Valladolid destaca el de neutralidad climática en los edificios públicos y en la Universidad. Esta iniciativa, respaldada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el marco del programa CitiEs 2030, busca situar a España en la vanguardia de la acción climática dando un papel protagonista a las urbes como principales agentes de cambio en el proceso de transformación hacia un modelo de desarrollo compatible con los límites ambientales. La iniciativa CitiES 2030 pretende acelerar el cumplimiento del Acuerdo de París y la Agenda 2030, dentro, también, del desarrollo del Pacto Verde Europeo. Hasta la fecha, ocho capitales españolas se han comprometido a avanzar en la neutralidad en las emisiones de aquí a 2030, para lo que cada uno de

La ministra Teresa Ribera en el salón del Ayuntamiento de Valladolid // Fuente: Gobierno de España

estos Ayuntamientos ha firmado un precontrato climático con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a fin implementar soluciones con impacto social, económico y medioambiental, aglutinando el esfuerzo público y privado para la transformación urbana.

CoNSTRuiR uN fuTuRo difERENTE La vicepresidenta ha animado al resto de ciudades españolas a sumarse a esta iniciativa, que permite construir una red de colaboración para lograr espacios

urbanos más habitables. Entre las actuaciones que deben centrar la acción, Ribera ha destacado el impulso a la rehabilitación energética de viviendas, la instalación de techos solares, o la implantación de comunidades energéticas locales que pueden ofrecer soluciones beneficiosas a los municipios que los acojan. Los municipios españoles también deben apostar de manera decidida por otros modelos de movilidad no contaminante y por recuperar las calles centrales de las ciudades en beneficio de los vecinos. Para conseguir sus objetivos,

la ocho ciudades adheridas a la declaración de neutralidad climática en 2030 se comprometen además a promover formas innovadoras de colaboración entre ciudades, actores y sectores clave, a través de iniciativas con capacidad para transformar las ciudades y acelerar la transición energética y ecológica. Asimismo, deben aprobar metas e hitos cronológicos y diseñar una hoja de ruta para lograr la descarbonización y la transición ecológica de nuestras ciudades, con una visión de justicia climática. También se obligan a coordinar a todas las partes interesadas dentro de la ciudad y con la Administración General del Estado hacia objetivos climáticos comunes, consistentes en: alcanzar la neutralidad climática para 2030 en, al menos, algún distrito o zona de especial interés, conforme a la definición de la Misión Europea de Ciudades, y reducir las emisiones en 2030 de la ciudad en apoyo del compromiso de España con la Comisión Europea. Y, en último término, deben desarrollar e implementar proyectos con capacidad transformadora en las ciudades con el compromiso de incorporar a todos los agentes (sector privado, academia y sociedad civil junto con los distintos gobiernos).


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DE 2021

PROVINCIA w Gastronomía

‘alimentos de valladolid’ suma más de 1.000 productos bajo esta denominación La comisión completa su oferta con 161 productores, 53 comercios minoristas y 75 establecimientos Redacción

Presentación del Belén Bíblico // Fuente: Diputación de Valladolid

w Navidad

La diputación presenta el belén bíblico y los belenes vivientes de la provincia El montaje para esta edición es completamente nuevo y recorrerá varios municipios de la provincia Redacción

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, fue el encargado de inaugurar el Belén Bíblico Monumental en un acto en el que estuvo acompañado de Ricardo Rodríguez González, presidente de la Asociación Belenista Castellana, así como de los alcaldes y representantes municipales de las 8 localidades de la provincia que este año van a celebrar belenes vivientes en la provincia. Conrado Íscar señaló señalado como el Belén de la Diputación de Valladolid “se ha convertido en todo un referente de la Navidad vallisoletana. Son miles las personas que cada año acuden hasta esta Sala de Exposiciones del Palacio de Pimentel para disfrutar con los espectaculares montajes que,

desde 1992, viene ofreciendo la Asociación Belenista Castellana”, y en este sentido ha recordado que el pasado año, pese a las restricciones de la pandemia, fueron “12.000 los visitantes, una cifra muy importante, aunque alejada de los 29.000 del pasado año”. En este mismo ha sentido que este año “mantendremos todos los protocolos de seguridad, pero estamos convencidos de que volveremos a tener éxito de aceptación por parte del público, que podrá disfrutar del excelente trabajo realizado por los maestros belenistas de la Asociación”.

CRiSTo NaCE EN vaLLadoLid El montaje de este año es totalmente nuevo y, como ha señalado el presidente de la

Diputación de Valladolid, bajo el título de ‘Cristo nace en Valladolid’, nos ofrece por primera vez un recorrido por varios escenarios de nuestra provincia”. Así los visitantes podrán recorrer las diferentes escenas bíblicas tradicionales ambientadas en los castillos de Peñafiel, Curiel o Portillo; las murallas de Urueña; la ermita de la Virgen de Sieteiglesias de Matapozuelos; el Arco de San Sebastián de Medina de Rioseco, los palomares de Trigueros del Valle; el puente sobre el Duero, las Casas del Tratado, la Iglesia de San Antolín y el Convento de las Claras de Tordesillas; o las ruinas de la ermita de Canteces en Vega de Valdetronco se funden con barrios de bodegas, chozos, apriscos, viñedos, pinares, cerros y oteros para configurar un paisaje típicamente vallisoletano.

La Comisión de Alimentos de Valladolid reunida en el Palacio de Pimentel, bajo la presidencia del vicepresidente Víctor Alonso, ha decidido aprobar la incorporación de diecinueve nuevas empresas a la marca de calidad de la provincia de Valladolid. Tras la XIX Comisión, Alimentos de Valladolid completa su oferta con 161 productores, 53 comercios minoristas, 75 establecimientos de hostelería, 5 empresas de distribución, 10 entidades de promoción, con una carta de 1.056 productos en total. Las entidades que se han sumado por primera vez a la Marca son quince nuevos productores, una empresa de hostelería, dos comercios minoristas y una entidad de distribución, que

vienen a completar y enriquecer la oferta. Las nuevas incorporaciones aprobadas hoy son los productores Carnicería Alimentación ‘Díez Herrero’ (Cogeces de Monte); Pico Melero (Sardón de Duero); Pago los Estares (Fompedraza); Bodega Traslanzas (Mucientes); Queserías de Castromonte (Castromonte); Concejo Bodegas (Valoria la Buena); Rueda Cheesmonger (Rueda); Bodegas Venganzones (Fompedraza); Xocoreto (Castronuño); Olibher (Valladolid); Kampanera (Mucientes); Quesos Muñiz (Mojados); Pastelería Arranz (Pedrajas de San Esteban); Pistacyl (Pozal de Gallinas); y Dulces JL Vela (Pedrajas de San Esteban; y la distribuidora Divinus Gourmet (Valladolid).

w Enología

valladolid acogerá el ii Concurso Mundial de bruselas Rosé 2022 El evento tendrá lugar los días 11, 12 y 13 de marzo en el Patio Herreriano Redacción

El alcalde de Valladolid, Óscar Puente; el vicepresidente de la Diputación, Víctor Alonso Monge; la concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo; y el presidente del Concurso Mundial de Bruselas, Baudouin Havaux, anunciaron la celebración en Valladolid de la Sesión de Vinos Rosados del Concurso Mundial de Bruselas en 2022. Se trata de una sesión anticipada del prestigioso concurso, centrada en los vinos rosa-

dos, para distinguir las producciones más cualitativas en el momento que salgan al mercado. Medio centenar de catadores internacionales se darán cita en el Museo de Arte Contemporáneo Patio Herreriano para catar los vinos rosados del Concurso Mundial de Bruselas. Junto a ellos llegarán hasta la ciudad periodistas expertos o especializados en vinos rosados. Se catarán entre 1.200 y 1.300 muestras durante tres sesiones entre el 11 y el 13 de marzo.


SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

Deportes

Fútbol

La Gimnástica sucumbe 0-1 ante La Pedraja y espera sumar esta semana ante el colista Siete de los doce equipos que jugaron esta jornada sumaron victorias R. Alonso

Segunda derrota consecutiva para la Gimnástica Medinense, que en dos jornadas ha perdido una oportunidad importante para colocarse en la zona cómoda de la tabla después de su caída en casa frente a La Pedraja por 0-1. Por su parte, el resto de equipos de la Gimnástica sumaron siete victorias, y destaca la actuación del alevín ‘A’, que sigue intratable en la segunda división de su categoría con diez triunfos en diez partidos. El equipo sénior de la Gimnástica Medinense no pudo sumar frente al segundo clasificado de la 1ª División Provincial de Aficionados, La Pedraja. Los visitantes marcaron en el minuto 9 de juego gracias a un gol de Diego Tejera. Pese a los esfuerzos de los locales, el marcador se quedaría así durante el resto de partido. Los de Medina del Campo tienen una buena oportunidad de obtener una nueva victoria antes del parón navideño, ya que este domingo reciben al colista, el C.D. Rueda, en el Estadio Municipal en un encuentro que comenzará a partir de las 17.00 horas.

RESTo dE EquiPoS dE La GiMNáSTiCa MEdiNENSE El juvenil cayó derrotado en su visita al campo del Victoria C.F. por

2-1. Están sextos en la clasificación de 1ª División Provincial. En cambio, el cadete ‘A’ ganó 31 al San José Jesuitas y se ponen terceros de la 2ª Provincial. También ganó el equipo cadete ‘B’. En este caso, por 2-1 frente al Tordesillas, y ahora son quintos en la 3ª Provincial. En cuanto a los equipos infantiles, obtuvieron dos victorias y una derrota. El ‘A’ cayó por 2-1 contra el Parquesol B, y se ponen sextos de la 1ª Provincial. El ‘B’ ganó por 4-1 al Zaratán Sport B y se ponen cuartos de su grupo de 3ª Provincial. Por último, el ‘C’ ganó al A. Pincia B por 5-3, y se ponen cuartos de su grupo de la 3ª Provincial. En cuanto al alevín ‘A’, salió de nuevo victorioso en su visita al Laguna B, por lo que continúan primeros de la 2ª Provincial. El alevín ‘B’ perdió por un contundente 12-2 frente a Villanubla y se colocan en el puesto 11 de la 3ª Provincial. Por su parte, el alevín ‘C’ obtuvo una ajustada victoria contra los vecinos del Navarrés por 4-3, y son quintos de la 3ª Provincial. Los benjamines ‘A’ tuvieron un cómodo partido que sacaron adelante 8-2 contra La Cistérniga. Ahora son segundos de la 2ª Provincial. Por último, el benjamín ‘B’ cayó en su visita al Ave María Vedruna por 2-5 y se ponen en la duodécima posición de 3ª Provincial.

Encuentro entre la Gimnástica Medinense frente a La Pedraja el pasado domingo // Foto: Fermín Rodríguez

Clasificación

1ª Prov. Aficionado - Grupo 2

Última jornada Rueda Unión Arroyo Olmedo Navarrés Gª Medinense

1 1 2 2 0

A. Tordesillas B Villa Simancas B A. Peñafiel R. Valdestillas La Pedraja

Próxima Jornada Villa Simancas B - A. Tordesillas B Unión Arroyo - A. Peñafiel Gª Medinense - Rueda La Pedraja - Navarrés Cecosa R. Valdestillas - Olmedo

EQUIPO 4 2 2 3 1

Ptos

P.J.

P.G.

P.E.

P.P.

G.F.

G. C.

1. R. Valdestillas

25

11

8

1

2

18

9

2. La Pedraja

24

11

8

0

3

23

10

3. Navarrés Cecosa 18

11

5

3

3

14

10

4. Gª Medinense

16

11

4

4

3

14

9

5. A. Tordesillas B

15

11

4

3

4

17

19

6. Villa Simancas B 13

10

4

1

5

13

18

7. Olmedo

12

10

3

3

4

14

15

8. A. Peñafiel

11

11

3

2

6

13

21

9. Unión Arroyo

10

11

3

1

7

15

23

8

11

2

2

7

15

22

10. Rueda

Judo

El Club Bushikán consigue un bronce en el Campeonato de Castilla y León de Judo Gran actuación de los tres participantes en las pruebas disputadas en Valladolid La Voz

Los deportistas alevines del Club Deportivo Bushikán de Medina del Campo participaron el pasado sábado 11 de diciembre en el Campeonato de Judo de Castilla y León, donde realizarían una gran actuación y se llevarían el premio de la medalla de bronce para Clemente Rodríguez en la categoría de menos de 60 kilogramos. El Polideportivo Pilar Fernández Valderrama de Valladolid acogía este torneo organizado por la Federación de Judo y Deportes Asociados de Castilla y León para la jornada del sábado. Hasta allí se trasladaron tres de los judocas alevines del

Club Bushikán, que obtuvieron dos quintos puestos y una tercera posición. En la categoría de menos de 34 kilogramos competía Álvaro García. Después de una buena actuación en la fase de liguilla, el medinense tendría que medirse contra el ganador de la competición, por lo que tuvo que conformarse con el quinto puesto. En menos de 38 kilos, Saúl Sánchez también obtuvo la quinta posición entre los trece participantes que se midieron en la prueba. Por su parte, Ismael Álvarez tuvo que ausentarse de la competición por lesión. Por último, en categoría de menos de 60 kilogramos,

Los jóvenes judocas posan con el entrenador del Club Bushikán de Medina del Campo

Clemente Rodríguez obtenía la tercera posición después de un campeonato en el que fue de menos a más. Desde el club Bushikán destacan la gran actuación de sus judocas, pues para algunos esta era su primera participación en competición oficial.


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DE 2021

DEPORTES

Algunos de los ganadores de los torneos de menores celebrados el domingo Equipo Femenino Crealia de Medina del Campo

Fútbol

Nueva victoria del Femenino Crealia por 2-0 Las infantiles cayeron 1-9 ante Villanubla La Voz

El Femenino Crealia de Medina del Campo obtuvo una nueva victoria el pasado fin de semana frente al CD Olímpico de León por 2-0, mientras que el equipo infantil Filtrinox cayó 1-9 en casa frente al CD Villanubla. Las sénior jugaron su partido el día 11 de Diciembre de 2021 en el Estadio Municipal, en un encuentro que resultó muy disputado por ambos equipos y

donde las medinenses supieron aprovechar las oportunidades. Un partido muy táctico en el centro del campo, pues el mayor dominio de la zona posicional del equipo de la Villa de las Ferias, junto al acierto de sacar jugado el balón desde la defensa fue determinante para el resultado final. Al final de la primera parte, el equipo de Crealia ya tenía un resultado a favor de dos goles a cero que al final fue el que refle-

Fútbol y fútbol sala

Empate del CDM frente al Viana de Cega en el minuto 90 Esta jornada jugarán contra Pedrajas como visitantes La Voz

Ninguna victoria para los equipos del Club Deportivo Medinense en un fin de semana en el que varios encuentros f u e r on suspendido s p o r l a covid19. Así, el sénior obtendría un empate en los minutos finales frente al segundo clasificado, el alevín perdió 3-1 contra el A. Pincia, mientras que los chicos de fútbol sala c a y e ron 2-14 co n t r a S a n Cristóbal de Segovia.

Cd MEdiNENSE 1 – 1 viaNa CEGa

dE

El CDM sacó un empate en el minuto 90 en un encuentro marcado por la niebla contra el

segundo clasificado, el CD Viana de Cega. El equipo de Medina del Campo dominó durante todo el primer tiempo, con varias ocasiones para marcar que no lograron materializar. E n l a s e g unda parte, el Viana de Cega se adelantó en una buena jugada de contrataque. Los medinenses se cerraron esperando que pasaran los minutos y fue en el minuto 90 cuando lograron salvar un punt o m e r e c i d o por ocasiones generadas. E l C D M c ontinúa en la cuarta posición de la tabla y la próxima jornada viajarán hasta Pedrajas para medirse al décimo clasificado.

jó el marcador final. Los goles de las locales fueron de Julia, tras una gran jugada por el extremo de Thalia, y de Andrea de falta directa. El próximo partido el equipo medinense se traslada a tierras burgalesas para jugar contra el Burgos Promesas en un partido que se antoja complicado para las medinenses.

iNfaNTiL: fEMENiNo fiLTRiNox 1 – 9 Cd viLLaNubLa Partido complicado para el equipo femenino infantil Filtrinox donde el resultado fue reflejo del juego, en el que en ningún momento las chicas del equipo medinense fueron capaces de conectarse al partido, destacando la gran actuación de Carla, la portera del equipo local.

Bádminton

El Pablo Cáceres acoge de nuevo la fiesta del bádminton El pabellón estuvo plagado de deportistas gracias a los dos torneos programados La Voz

El pabellón Pablo Cáceres de Medina del Campo fue escenario una vez más de dos grandes torneos de bádminton organizados por la Federación de Castilla y León, el TTR Absoluto y Sénior el sábado 11, y TTR sub-17 y sub15 el domingo. Los ganadores de la fase absoluta fueron Adrián Corrales y Cristina Rivera en categorías masculina y femenina. En el caso de los torneos de dobles, Adrián Rivera se subió también a lo más alto del podio

Clasificación Última jornada San Agustín B UD Belén Zaratán Sport Betis B San Pío X CD Medinense La Cistérniga B Tudela

2-1 0-0 3-1 4-1 3-2 1-1 1-1 4-0

Rayo Cenobia A. Portillo San Nicolás Santovenia Renedo Viana de Cega La Seca Pedrajas

Próxima Jornada San Nicolás - San Pío X Tudela - Rayo Cenobia La Seca - Betis B Renedo - San Agustín B Viana de Cega - La Cistérniga B A. Portillo - Zaratán Sport Santovenia - UD Belén Pedrajas - CD Medinense

aLEvíN b: a. PiNCia 3 – 1 CdM Un encuentro en el que los de Medina del Campo fueron a

junto a su compañero Gonzalo Lapeña. En categoría femenina, Ana Sanz compartió primer puesto con Natalia Sanz. En dobles, Ángel Sánchez y Natalia Rodríguez fueron los ganadores. Desde el Consistorio medinense, habilitaron un tren gratuito desde la Plaza Mayor al Polideportivo Pablo Cáceres, en ambos sentidos, con una frecuencia de 30 minutos, para facilitar que todas las personas que acudieran al torneo tuvieran la posibilidad de visitar el centro de la localidad.

2ª Prov. Aficionado EQUIPO

Ptos

J.

G.

E.

P.

G.F.

1. Betis B

39

13

13

0

0

46

17

2. Viana de Cega

31

13

10

1

2

30

15

3. Rayo Cenobia

30

13

10

0

3

28

12

4. CD Medinense

23

13

7

2

4

41

26

5. San Pío X

21

13

6

3

4

30

22

6. UD Belén

21

13

6

3

4

29

26

7. La Cistérniga B

20

13

6

2

5

24

19

8. Renedo

19

13

6

1

6

33

31

9. Santovenia

17

13

5

2

6

26

27

10. Pedrajas

17

13

5

2

6

20

24

11. Zaratán Sport

13

13

4

1

8

24

32

12. La Seca

12

13

2

6

5

18

28

13. San Agustín B

11

13

3

2

8

23

42

14. Tudela

10

13

3

1

9

21

35

7

13

2

1

10

13

32

15. San Nicolás

por detrás del marcador, en el que los chicos del Pincia se habían adelantado en los primeros minutos de partido. Pese a ponerse 2-1, no entraron del todo en el partido. El próximo día recibirán la visita del CD Santovenia.

fúTboL SaLa: CdM 2 – 14 SaN CRiSTóbaL dE SEGovia Partido entre dos equipos muy diferentes en cuanto a

G.C.

juego. Los chavales de Medina del Campo se vieron superados en el terreno de juego y solamente en los minutos finales fueron capaces de recortar la distancia ante el segundo clasificado de la liga. El próximo partido visitarán el estadio de Benavente, el sábado 18 de diciembre a las 16 horas, en un encuentro que se presume igualado, teniendo en cuenta la clasificación general.


SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

DEPORTES Atletismo

El C.A. Castillo de la Mota se trae cuatro medallas del último campeonato del año de Castilla y León Catorce atletas participaron en el 2º Cross Escolar, donde obtuvieron otras cinco medallas para el club La Voz

Excelente actuación de los atletas del Club de Atletismo Castillo de la Mota en el 'Campeonato de Castilla y León en Pista Cubierta y pruebas de anillo' celebrado este fin de semana en el Centro de Alto Rendimiento 'Río Esgueva' de Valladolid, donde obtendrían cuatro medallas y unas grandes marcas que sitúan a los deportistas medinenses entre los mejores diez de la comunidad en muchas de las pruebas. Los metales fueron un bronce para Lucía Sanz en lanzamiento de peso, un doblete de Yerai Sáez (2º en 500 metros lisos y 3º en salto de longitud), y una segunda posición para Andrea de Castro por su segunda posición en 500 metros lisos. Además, los atletas del C.A. Castillo de la Mota obtendrían otras cinco medallas. En este caso, en la segunda prueba de Cross Escolar, celebrada en Aldeamayor de San Martín.

CuaTRo MEdaLLaS EN EL CaR Río ESGuEva Hasta Valladolid viajaron nueve atletas que en una gran competición consiguieron varias de sus mejores marcas personales, terminando todos entre los mejores atletas de la comunidad.

bENJaMiNES Lucía Sanz de Castro obtuvo una gran medalla de bronce en la prueba de lanzamiento de peso. Por su parte, Alba García Carlavilla terminó 8ª en la prueba de 500 metros lisos y 13ª en salto de longitud, marca nada fiable por un error de los jueces que le impidió estar en la cabeza. En chicos, el luchador Yerai Sáez

ESCoLaR

San Juan volvió a conseguir un gran doblete, como en el campeonato al aire libre, siendo 3º en salto de longitud y 2º en 500 metros lisos.

aLEviNES En categoría alevín, de nuevo una gran competición de los chicos y chicas del C.A. Castillo de la Mota. Para empezar, Laura González Martín, consiguió meterse en la final de 60 metros y terminar 4ª con una gran marca personal. Laura acabo contrariada por haber rozado la medalla y escaparse en el último suspiro, pero tiene que estar contenta por la gran competición realizada, mejorando marca tanto en semifinales como en la final. Las otras dos luchadoras fueron Andrea de Castro Domínguez e Irene García Carlavilla que en la prueba de salto de longitud finalizaron 8ª y 9ª respectivamente. Ellas dos también compitieron en la prueba de 500 metros lisos y, en este caso, Andrea volvió a deleitar a los presentes con una gran carrera, siendo 2ª con una excelente marca. Irene perdió un poco de comba al final y consiguió también un gran 7º puesto. Los chicos también realizaron una gran competición. Así, Álvaro Sanz de Castro se quedó a la puerta de la final de 60 metros lisos, siendo 9º, y lo bordó en la prueba de salto de longitud con cuatro grandes saltos, cada uno más largo que el anterior y dejando la marca en 3,91 metros que le colocaba 7º. Manuel Hidalgo Buitrago participó en la prueba de salto de longitud y 500 metros lisos siendo 12º y 11º respectivamente y, por último, compitió Álvaro Alonso del Pozo en la prueba de 500 metros lisos.

CiNCo MEdaLLaS EN EL 2º CRoSS

Los atletas medinenses en el campeonato benjamín y alevín // Fotos:Castillo de la Mota

Yerai Sáez y Lucía Sanz posan con sus medallas

Andrea celebra su resultado en el podio

Pablo Pérez ganó en categoría benjamín

Coincidiendo con el 'Campeonato de Castilla y León de Pista Cubierta' para las categorías benjamín y alevín, también se celebro el 2º Cross escolar en Aldeamayor de San Martín. Fueron 14 los atletas que se desplazaron hasta dicha localidad representando a nuestro club, que en una buena mañana de atletismo consiguieron cinco medallas. En categoría benjamín destaca la carrera de Pablo Pérez López que, si ya avisó en Cantimpalos subiendo al pódium, aquí, en una excelente carrera se alzó con la victoria. Buena actuación también en esta categoría de Guillermo Martín y Cristian Alonso, que lucharon con bravura quedando en posiciones más retrasadas. En categoría femenina compitió Claudia Revuelta y acabó 6ª. En categoría alevín, Saúl Quintero finalizó en 7ª posición y, en chicas, Mencía Herranz y Daniela Guerrero fueron 16ª y 17ª respectivamente. En categoría infantil, Iván Merlo y Daniel Martín Pino acabaron 8º y 9º, y en categoría femenina, de nuevo Jimena Hidalgo se hizo con la victoria, consiguiendo la medalla de oro. En categoría cadete solamente hubo una representante del Castillo de la Mota, Alba Alonso, que en una carrera con un gran final consiguió la 3ª posición. Por último, en categoría juvenil, los tres representantes coparon el pódium, siendo Daniel Martín Martín 1º, Marco Gutiérrez 2º y Alejandro Becerra 3º. La próxima competición será el próximo domingo, el Cross internacional de Venta de Baños, donde acudirá una representación del C.A. Castillo de la Mota.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DE 2021

Región w Cultura

w Sanidad

‘Los Caprichos de Goya’ y ‘Picasso, grabados al linóleo’ abren el programa expositivo en CyL

Castilla y León ha recibido las primeras 54.000 dosis para vacunar a la población de 5 a 11 años frente a la Covid-19

Redacción.

Las exposiciones ‘Los Caprichos de Goya’ en la Biblioteca de Ávila y ‘Picasso, grabados al linóleo’ en el Museo de Segovia abren el programa expositivo de la Junta de Castilla y León

“PiCaSSo. GRabadoS LEo” EN SEGovia

aL LiNó-

Hasta el 30 de enero de 2022, el Museo de Segovia (calle Socorro 11) alberga la exposición “PICASSO. Grabados al linóleo”, que reunirá 45 obras de linograbado, una de las técnicas favoritas de Pablo Picasso en los finales de los años cincuenta y principios de los sesenta. El linograbado es una variante del grabado en madera, xilografía, en la que una base de linóleo se utiliza para crear el grafismo en relieve. La primera obra de esta serie es del año 1958 y se trata del retrato de una dama a partir de una pintura de Cranach el joven, una pieza que es la única que respetará la técnica tradicional. Cuando empezó las series de los grabados al linóleo, Pablo Picasso había hecho en el pasado sólo algunos grabados en madera (xilografías), pero inmediatamente

logró una vigorosa adecuación a esta nueva técnica e interpretó las reglas de grabar sobre un material tan blando. La primera edición de esta serie consta de una tirada de cincuenta ejemplares que expone en 1960 la galería Louise Leiris de París: "Picasso 45 gravures sur linoleum 1958-1960" y dos años después, se procede a una nueva tirada esta vez de 520 ejemplares. La muestra se podrá visitar martes a viernes de 10 a 14 horas y los domingos de 10 a 14 horas. La exposición permanecerá cerrada los lunes y sábados, así como los días 24, 25 y 31 de diciembre, 1 y 6 de enero.

‘LoS CaPRiChoS dE Goya’ EN áviLa La Biblioteca Pública de Ávila acoge la exposición ‘Los Caprichos de Goya’ que va a reunir una serie de 80 grabados del artista aragonés, pertenecientes a la quinta edición (1929). En 1799 Goya había publicado la serie compuesta por ochenta estampas llamadas ‘Los aprichos’. A través de estas obras demostró ser un intelectual ilustrado y que su capacidad artística le llevó con maestría

a criticar los excesos de la sociedad de su tiempo. Esta serie es una sátira de la sociedad española de finales del siglo XVIII, especialmente de la nobleza y del clero. La serie se divide en dos tipos de obras, en una primera parte crítica desde la razón y en una segunda parte desde el absurdo, creando unos grabados fantásticos que le sirven para criticar los abusos sociales.Un conjunto de obras que ponen en valor la genialidad del maestro universal y que en su momento vinieron a suponer una ruptura entre lo hasta entonces establecido como arte antiguo y el arte moderno aún por descubrir en el siglo XVIII, lo que le condenó durante años a un cierto ostracismo. Esa libertad artística es la herencia más importante que Goya legó al arte moderno, como inspirador y precursor de movimientos como el Romanticism, Impresionismo, el Expresionismo y, sin duda, el Surrealismo más puro. La muestra se puede visitar hasta eñ 29 de enero; de lunes a viernes de 9 a 21 horas, los sábados de 9 a 14 horas, permaneciendo cerrada sábados tarde y domingos, así como los días 24, 25, 31 de diciembre, 1 y 6 de enero.

Sanidad recomienda comenzar por las personas de alto riesgo y las cohortes de mayor edad,10-11 años L.V.M

La Junta de Castilla y León ha recibido 54.000 unidades pediátricas de la vacuna ‘Comirnaty’ frente a la COVID-19, destinadas al grupo poblacional entre cinco y once años, ambos inclusive. Estos preparados forman el primer envío ministerial para este fin y se recibe en nueve únicas bandejas (cada bandeja, 600 viales con diez dosis cada una, lo que suma 6.000 vacunas), lo que supedita su reparto provincializado, sin que sea posible atender inicialmente otros condicionantes como la población diana en cada territorio. De esta forma, la distribución inicial por provincias castellanas y leonesas de las vacunas infantiles de Pfizer-BioNTech es la siguiente: Ávila, 6.000 dosis (una bandeja); Burgos, 6.000 dosis (una); León, 6.000 dosis (una); Palencia, 6.000 dosis (una); Salamanca, 6.000 dosis (una); Segovia, 6.000 dosis (una); Soria, 6.000 dosis (una); Valladolid, 6.000 dosis (una); y Zamora, 6.000 dosis (una); una segunda remesa, prevista ya en

enero, sumará otras 30.000 vacunas. En Castilla y León, la horquilla etaria entre cinco y once años suma, según del Instituto Nacional de Estadística, 138.981 personas: Ávila, 9.315; Burgos, 22.842; León, 23.487; Palencia, 8.595; Salamanca, 18.103; Segovia, 9.761; Soria, 5.233; Valladolid, 33.847; y Zamora,7.798. La Consejería de Sanidad, una vez confirmada la recepción de este porcentaje de las unidades precisas para esta vacunación, inicia el proceso vacunal en los puntos de vacunación masiva y centros de salud, dependiendo de las condiciones y circunstancias de cada área de salud. Las dosis a aplicar también son dos, separadas con carácter general por ocho semanas entre la primera y la segunda inoculación y la vacunación de este colectivo pediátrico comenzará por los de mayor edad y por aquellos niños que presenten patologías o condiciones de riesgos definidas en la Estrategia Nacional de Vacunación frente a la COVID19.


SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DE 2021

REGION w Cultura y Turismo

La Junta presenta en Madrid el calendario cultural y turístico La estrategia promocional pretende posicionar a Castilla y León como destino de turismo experiencial a través de un novedoso proyecto de neuromarketing Redacción

La Consejería de Cultura y Turismo presentó el jueves en Madrid sus principales propuestas culturales y turísticas para las fechas navideñas y para el próximo año 2022. La estrategia promocional tiene como objetivo el posicionamiento de Castilla y León como destino de turismo experiencial, a través de un novedoso proyecto de neuromarketing, con el objetivo de analizar las vivencias y motivaciones de los turistas. El calendario se iniciará con el ‘Festival Gastronómico de Castilla y León’ que se celebrará en Soria del 10 al 14 de febrero, dedicado a la trufa como producto gastronómico de referencia en la Comunidad. Entre los principales eventos turísticos para 2022 en la Comunidad, destaca la celebración del ‘I Congreso Internacional de Turismo Rural’ que se va a organizar en Salamanca en el mes de mayo, con el objetivo de poner en valor la importancia de este tipo de turismo como dinamizador del medio rural. Además, la ciudad de Valladolid acogerá en septiembre la ‘Primera Cumbre Mundial de Ecoturismo’ que posicionará a Castilla y León como destino turístico sostenible de calidad, con una ingente oferta turística a través de su más de una treintena de Espacios Naturales Protegidos, un Geoparque Mundial y diez reservas de la Biosfera declaradas por la UNESCO.

PRoMoCióN NaCioNaL E iNTERNaCioNaL

Entre los productos turísticos que contarán con una mayor promoción a nivel nacional e internacional, destaca la oferta de los 15 Caminos a Santiago que atraviesan la

Matanza domiciliaria / Fuente JCyl

w Diagnóstico de la triquina

Sanidad establece una nueva normativa en el análisis de las matanzas domiciliarias El control de los animales sacrificados en domicilios particulares lo realizan tanto los Servicios Veterinarios Oficiales de Salud Pública, como veterinarios colaboradores El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, en la presentación. Fuente /JCyL

Comunidad y la celebración del Jacobeo 21-22, con acciones y actividades culturales para todo el año 2022, como la edición de Las Edades del Hombre ‘LUX’ que se prorrogará hasta septiembre de 2022 en las localidades jacobeas de Carrión de los Condes (Palencia) y Sahagún (León). Además, la Semana Santa, con ocho celebraciones de interés turístico internacional en la Comunidad, tendrá un importante apoyo promocional, como una de las señas de identidad y gran reclamo turístico de Castilla y León en el exterior. Dentro de la promoción turística internacional, además de participar en las ferias turísticas y acciones comerciales de la mano de Turespaña, desde la Junta se apuesta por generar alianzas con otros territorios, como el caso de Portugal, a través de la creación de la marca ‘Tres regiones, dos países, un destino turístico’, que tiene como objetivo genera proyectos turísticos comunes, complementando y enriqueciendo la oferta turística particular de cada destino. Además, se seguirá impulsando la marca ‘MICE Castilla y León’, para el desarrollo de la Comunidad como destino de congresos, reuniones e incenti-

vos, de la mano de los Convention Bureau de las capitales de las nueve provincias.

ofERTa TuRíSTiCa EN Navidad Desde la Junta se impulsa la marca de calidad del turismo rural ‘Posadas Reales’ como establecimientos de calidad del turismo rural, situados en pueblos con valor histórico-monumental o en parajes naturales de gran belleza, cuya arquitectura tradicional se integra perfectamente en el entorno; al tiempo que se potencia la enogastronomía de la Comunidad, con más de 5.000 restaurantes donde sobresale una oferta de calidad reconocida a través de 16 estrellas Michelín, tres de ellas incorporadas recientemente y muchas de ellas situadas en el medio rural, que también poseen distinciones que las acreditan como establecimientos comprometidos con la sostenibilidad; o la marca ‘Rutas del Vino Castilla y León’ que aglutina a las nueve rutas del vino certificadas por AVECÍN: Arlanza, Arribes, Bierzo; Cigales, Ribera del Duero, Rueda, Sierra de Francia, Toro y Zamora, con una importante oferta que aglutina patrimonio, naturaleza y enoturismo en el medio rural.

La Voz

Como cada otoño, se ha iniciado ya la temporada de matanzas domiciliarias para autoconsumo, una actividad tradicional que a pesar de su progresiva disminución en la región, todavía mantiene relevancia social en algunos municipios de Castilla y León. La campaña comienza el último viernes del mes de octubre y finaliza el primer domingo de abril del año siguiente, pero en los pueblos de la Comunidad es enero el mes en el que se concentran más sacrificios. En esta temporada se han producido cambios sustanciales en cuanto a la normativa de aplicación respecto al control sanitario de los cerdos sacrificados. El nuevo Real Decreto 1086/2020, de 9 de diciembre, establece una nueva metodología para el diagnóstico de la triquina, que recoge lo establecido en el Reglamento de Ejecución (UE) 2015/1375 de la Comisión, de 10 de agosto de 2015, y, por tanto, inhabilita los análisis que se venían realizando en campañas anteriores de matanzas domiciliarías. La razón de este cambio normativo es que los nuevos métodos son más sensibles en caso de infestaciones más leves y que, además, en España se detectó la

presencia de una especie de triquina (Trichinella Pseudospiralis) que, por sus características, era difícilmente diagnosticable mediante el análisis micrográfico que se realizaba. Estos métodos de diagnóstico que ahora hay que realizar tienen el inconveniente de requerir un aparataje mucho más complejo, mayor espacio físico para su instalación, necesidad de reactivos químicos y requerir más tiempo para su ejecución, especialmente en el caso de realizar un número pequeño de muestras. La muestra a entregar por cada uno de los animales a analizar estará constituida por al menos 150 gramos, preferentemente de músculo de los pilares del diafragma, pudiéndose completar, en caso necesario, con músculo de los maseteros (carrilleras). Las muestras deben contener principalmente tejido muscular (carne); evitando incluir otro tipo de tejido (grasa, fascias, etc.) Con el fin de evitar el grave peligro derivado de la ingestión de carnes infestadas por triquina, aquellos ciudadanos que realicen una matanza domiciliaria pueden contactar con un veterinario colaborador o acudir a los Servicios Veterinarios Oficiales de Salud Pública para que se proceda al análisis de la muestra.


SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

REGION z Edades del Hombre

w Vacuna Covid

LUX cierra sus puertas en la Catedral de Burgos este domingo, pero mantendrá abiertas las sedes de Carrión de los Condes y Sahagún

autorizada la tercera dosis a nuevos grupos poblacionales

La Voz

La Junta de Castilla y León y la Fundación Las Edades del Hombre han decidido la ampliación temporal de las sedes de la XXV edición de Las Edades del Hombre que albergan estas localidades, una propuesta que surge con el título de ‘Ecce Mater Tua – LUX’ y que se extenderá hasta el 25 de septiembre de 2022.El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, y el secretario general de la Fundación Las Edades del Hombre, Gonzalo Jiménez, fueron los encargardos de anunciarlo el martes, durante una visita a Carrión de los Condes y Sahagún. La parte expositiva localizada en la Catedral de Burgos bajo el subtítulo ‘Fe y Arte en la época de las catedrales 1050-1550’ llegará a su fin mañana.

‘ECCE MaTER Tua – Lux’ EN CaRRióN dE LoS CoNdES y SahaGúN La propuesta localizada en las iglesias de Santa María del Camino y de Santiago en Carrión de los Condes (Palencia) y en el Santuario de la Peregrina y la iglesia de San Tirso de Sahagún (León) realizará una pausa desde el día de 19 de diciembre hasta el 27 de enero, momento en el que volverá a abrir sus puertas al público. Esta acción promueve la potenciación del Camino de Santiago en Castilla y León, un proyecto que se fraguará en un futuro a través de una ruta vertebrada en torno al patrimonio religioso con diversas actuaciones museísticas en varias localidades. LUX se inauguraba el pasado 29 de junio con la presencia del rey Felipe VI. Esta XXV edición ha conmemorado el VIII Centenario de la construcción de la Catedral de Burgos y el Año Santo Jacobeo realizando un recorrido Camino de Santiago Francés en Castilla y León y con actuaciones en puntos clave del mismo como son Castrojeriz, Boadilla del Camino, Frómista, o Villálcazar de Sirga. En la exposición se han reunido más de 200 piezas representativas de las diócesis castellano y leonesas y otras procedentes de hasta treinta catedrales de todo el país, museos, colecciones privadas y de diócesis de fuera de la comunidad.

Destinado a las personas de 40-59 años, priorizando a las vacunadas con pauta homóloga de AstraZeneca, principalmente personal sanitario, policías, guardias civiles, militares y profesores Redacción.

La Comisión Nacional de Salud Pública ha ampliado, en la reunión celebrada el jueves, el acceso de la tercera dosis de la

vacuna frente a la COVID-19 a nuevos grupos poblacionales, en concreto los siguientes y atendiendo a este orden de prioridad: Personas vacunadas con pauta homóloga (dos dosis) de

AstraZéneca (habiendo transcurrido tres meses desde la segunda inoculación) Grupo etario de entre 50 y 59 años (seis meses desde la segunda dosis) Posteriormente, personas entre 40 y 49 años. En todo caso, en los casos de vacunación por edad, ésta comenzará por las cohortes mayores en cada grupo etario. El inicio de las vacunaciones en estos nuevos destinatarios definidos para el conjunto del Sistema Nacional de Salud y su desarrollo en Castilla y León se definirá -y se informará oportunamente usando las fórmulas y

canales habituales- en función de las actuaciones vacunales ya en marcha y de los recursos disponibles, organizándose, como se ha venido ejecutando en cada área de salud y ámbito territorial de referencia de la Comunidad, según sus circunstancias sanitarias, sociales y operativas. Recordar, en todo caso, que sigue siendo prioritaria la vacunación de personas que no han recibido aún la vacuna frente a la COVID-19 y la administración de las dosis de recuerdo entre los grupos poblacionales en los que ya se había definido la recomendación de acceder a una tercera inoculación.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROFESIONALES

SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DE 2021


SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

PROGRAMACIÓN Agenda MEDINA DEL CAMPO Navidades Blancas 20212022

Qué ver en TeleMedina Canal 9

+RUD

/XQ

0DU

/$ &2168/7$ '(/ '2&725

7,(0326 02'(5126

Barrio de Santiago Pasacalles solidario de la Banda CC. TT. de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna.

'(67,12 723

-XH

3$57<785$

/$ 6$/8' (1 786 0$126

6(9,//$ 2%5$ 0$(675$ 3$,6$-(6 '( &$=$

3,7/$1(

c 9$<$ &8$'52

&$0%,2 '( 5$6$17(

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

9LH

6DE

3$5$'$ < )21'$

3,7/$1(

/2&$/ 086,&$/

&$0%,2 '( 5$6$17(

*8(55$ < 3$= 6HULH

7,(55$ '( 68( 26 %87$&$6

Representación de la obra de teatro ‘Pícaros y Rufianes’. Lugar: Teatro municipal. Sábado 18 de diciembre, a las 20:00 horas

0LH

3$,6$-( '( &$=$

Domingo 19 de diciembre, a las 19:00 horas Alaejos

Película de la semana

'RP

0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD 3$,6$-(6 '( &$=$

.,48 6+2:

Mamá o papá $&202'$'25

c 9$<$ &8$'52

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92 6(0$1$/

,1)250$7,92 6(0$1$/

3$57<785$

2),&,26 3(5','26

Castrejón de Trabancos La Navidad con el coro ‘Shalom’. Lugar: Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

',5(&72 $/ *5$12 '(&26&5$3 126 9$026 $/ &$032

Domingo 19 de diciembre, a las 19:00 horas Fresno el Viejo

, /29( (63$ $ (/ 5,1& 1 '( &$5/26

72526

(675(//$6 (1 /$ 12&+(

Flora y Víctor son los padres que todo niño querría tener: modernos, divertidos y cariñosos. Sin embargo, todo se tuerce el día que deciden divorciarse y aparece la oportunidad laboral con la que llevan soñando toda la vida. Solo hay un problema: la custodia. Ninguno está dispuesto a ceder. Así que, por orden de la jueza, los niños tendrán que decidir con quién se quedan: con mamá, o con papá. A partir de este momento, los padres modélicos se declaran la guerra y no habrá tregua. Ambos harán todo lo posible por no obtener la custodia de sus hijos. Dirección: Dani de la Orden

Exposición de Belenes al Mundo, de la colección de María Ángeles García Sanz. Lugar: Casa de la Cultura.

Guion: Enric Navarro

3(/Ë&8/$ $OLEDED \ ORV ODGURQHV

3(/ &8/$ QJHOHV FRQ FDUDV VXFLDV 3(/ &8/$ %HOLQGD

Hasta el domingo 9 de enero, con horario de visitas segun las horas de apertura de la Casa de la Cultura La Seca “400 piezas de La Seca en la Guerra de las Comunidades”. Cita puzzlera con motivo de los actos del V Centenario de la Guerra de las Comunidades y su mural comunero. Inscripción gratuita a través de los canales oficiales del consistorio de La Seca. Lugar: Sábado 18 de diciembre, a las 18:30 horas Rodilana I Campeonato de chinchón navideño. El ganador conseguirá un premio sorpresa con motivos navideños. La inscripción será de 1 euros. Lugar: Bar “El círculo”. Sábado 18 de diciembre, a las 18:00 horas Villanueva de Duero Ruta navideña para todos los públicos con sorpresas. La salida será a las 10:30 horas desde la Plaza Mayor. Domingo 19 de diciembre, a las 10:30 horas

3(/ &8/$ 'HVFDO]RV SRU HO SDUTXH

3(/ &8/$

3(/ &8/$

3(/ &8/$ 'HVGH TXH WH IXLVWH

Animales de compañía Filarosis canina

0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1( 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

72526

.,48 6+2: 0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1( 3(/ &8/$

3(/ &8/$

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Cree necesario restringir el número de personas en reuniones para estas navidades? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 186. Un 65% de los internautas han elegido la opción ‘Sí’, mientras que el 35% de los lectores ha optado por el ‘No’.

SI

Farmacia de Guardia Candelas Lora Valladolid, 20 A partir del próximo viernes: A. Molina Las Farolas, 4

La filariosis canina es una enfermedad parasitaria en la que el gusano “dirofilaria immitis” se hospeda en el corazón y vasos sanguíneos pulmonares y se reproduce obstruyendo el flujo sanguíneo. Este gusano puede vivir entre 5 y 7 años dentro del perro, llegan a medir de 15 a 30 centímetros de longitud y podemos encontrar más de 100 gusanos en un solo perro. El gusano del corazón se transmite por la picadura de un mosquito que habita en zonas húmedas. Los síntomas son muy variados, desde pasar desapercibido hasta mostrar dificultad para respirar, aumento del ritmo cardíaco, tos, cansancio, intolerancia del ejercicio, sangrado por boca y fosas nasales, apatía, etc. El tratamiento es complicado porque puede causar daños cardíacos y pulmonares y debilitar mucho al animal. La mejor manera de combatir esta enfermedad es mediante la prevención, la cual consiste en dar al perro una tableta masticable que elimina las larvas y gusanos inmaduros, una vez al mes, y se deben administrar a partir de los cuatro meses.

NO Esta semana opine sobre la pista de hielo ¿Está de acuerdo con colocar una pista de hielo en la Plaza Mayor de Medina del Campo? Sí No

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DE 2021

BREVES

Si quiere comprar o vender, esta es su sección

SE VENDE ADOSADO: En la C/ Federico Hernández Rogado, 3 dormitorios, salón, baño, aseo,cochera individual y patio.

SE VENDE: TERRENO URBANO Centrico,115 m2, C/Cerradilla

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17 SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE VENDE O ALQUILA

Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado

SE VENDE PISO

SE VENDE CASA: En Pozaldez, C/ Mauro García, 3 dormitorios, salón, cochera, patio.

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

SE VENDE CASA:

Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.

En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2

SE ALQUILA LOCAL: C/ Alfonso Quintanilla

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé


SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día

AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

Lo Mejor del GELI también para llevar

Desayunos y tapas (Sede de la Peña del Real Valladolid)

B

Avenida Lope de Vega, 37 - Teléfono: 983 81 04 97

AR

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 676 130 437

Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8

Plaza Mayor ,34 - Medina del Campo

983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

de noche NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Es otra historia C/ Antigua, 11

Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

Plaza Segovia 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4


SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DE 2021

Si usted tiene problemas para ver el nuevo canal, llame a su antenista habitual.

Juan José García Pregonero de la Navidad 2021 de Medina del Campo

aunque tengas que salir de aquí, deseas volver inmediatamente. qué tendrá Medina del Campo...

P. De la Fuente

Una experiencia repleta de vivencias a sus espaldas, así como una personalidad inquieta y vinculada a la colaboración, hacen de Juan José García no solo una persona entrañable y querida por la población medinense, también se yergue como modelo de lo que es un buen pregonero. Así, el próximo 21 de diciembre será el encargado de ofrecer el Pregón de Navidad de la Villa de las Ferias. Hoy repasa sus pasos en un camino que siempre ha estado vinculado a Medina del Campo en el que muchos le conocen por su vínculo a la Compañía de Cristóbal de Mondragón, representando a Carlos V; o bien como componente de la directiva de ASCEDIS; otros muchos por su ligazón a la Asociación de Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio, o bien como colaborador de la Coral medinense desde sus orígenes. Entretanto, algo tiene claro: ser medinense, es uno de los mejores regalos. Aunque la experiencia sea un grado, siempre suele haber nervios en este tipo de actos, ¿cómo está viviendo los días previos al pregón? Como tú bien dices, los nervios no se quitan, aunque tengas toda la experiencia del mundo, la responsabilidad está por encima de todo, lógicamente. Eso te hace estar siempre en tensión. Por una parte, estás deseando que pase, pero por otra, se te van ocurriendo ideas que te gustaría plasmar en el pregón y bueno, tienes que depurar. Le he cambiado 30 veces (ríe). ¿Qué sintió cuando le dijeron que iba a ser el pregonero de la Navidad? En principio, sorpresa, como te puedes imaginar, porque yo no esperaba que se fijaran en mí para este acto. Después, orgullo y responsabilidad. Ser medinen-

se y pregonar a tu pueblo... El hecho de que se acuerden de ti, pues es un honor. La infancia es la mejor época para disfrutar de la Navidad, ¿ha cambiado mucho la forma de vivirla de entonces hasta ahora? Pues sí, han cambiado mucho y más con esta pandemia. Fíjate, nosotros cuando éramos jóvenes salíamos a cantar el aguinaldo. Después todo evoluciona y, al ir siendo mayor, vas haciendo otro tipo de actividades. Como por ejemplo, salir con la Coral. Pero este aislamiento va a terminar en estar con una tablet para reunirnos con la familia. Hay que asumir que estamos perdiendo muchas relaciones y más nosotros, con lo dados que somos a los abrazos y besos. Todo esto lo estamos perdiendo pero bueno, es por seguridad, habrá que hacer lo que sea para retomar la Navidad en el futuro. Al final, la Navidad es unión y amor, también renovar cada año lo que Jesús nos quiso dar. Siempre ha sido una persona que ha formado parte de la vida participativa de Medina del Campo, ¿recuerda dónde comenzó este espíritu? Cuando apenas se estaba

empezando el bachiller, ya nos reuníamos en el Legio Club. No había democracia en este país y, por lo tanto, no podíamos reunirnos como tal, solo al amparo de la Iglesia. Fue ahí donde empezamos a hacer un club, en el que hacíamos teatro, música, dibujos, etc. Unos inicios en los que el deporte también jugó un papel fundamental Mientras estaba estudiando, empezaba a iniciarse el Sarabris. Jugábamos al balonmano, al balonvolea... E hicimos una cátedra en la que participé. Después estuve incluso colaborando con las jesuitinas y con el Instituto como entrenador de unos equipos que se hicieron para hacer una pequeña liga. Poco a poco fuimos creciendo en el deporte. Así, antes de terminar el bachiller se creó la coral medinense y yo, que estaba metido en el deporte de lleno, conocí a José Luis Tejo, que venía del País Vasco, donde había una gran afición a cantar. Al hacer deporte con él, nos movilizó y en ella he estado más de 25 años colaborando y estos últimos 13 como presidente. ¿Cómo fue avanzando ese proyecto de la Coral? Intentamos ir mejorando año

a año. Desde la coral propusimos hacer una fiesta bonita a Santa Cecilia y, cómo no teníamos ni un duro, recurríamos a amigos, recuerdo por ejemplo el caso de Colmenero, que era el trompa de la Orquesta Nacional que estaba a un nivel impresionante y que había sido compañero de Antonio Vares, que fue a través de él por quien vino; o recuerdo por ejemplo la colaboración de algún salesiano. De esta manera se fueron dando pasos en la celebración de Santa Cecilia, y la verdad es que hay que agradecerle mucho a Emiliano Allende, cuando él ha retomado ese tema como especialista hasta conseguir la Semana Internacional de la Música. Con su espíritu colaborativo también fundó una entidad sobre la X Frágil, ¿no es así? Efectivamente, eso es algo que me toca por derecho propio. Mis hijos tienen un síndrome que se llama la X frágil. Y como tal, hemos estado preocupados desde que nacieron. Como te puedes imaginar, al principio estuvimos de médico en médico; con investigadores, y demás. Pero al ser una enfermedad rara, la verdad es que ese peregrinar al final se convierte en tedioso y bueno, pues de alguna forma la unión hace la fuerza para que siga, de alguna forma, consiguiendo que se invierta en investigación para el futuro, ya que para mis hijos, que se van haciendo grandes va siendo un poco difícil. ¿Podría decirse que ser de Medina del Campo le hace feliz? He nacido y sido criado aquí. Pocas veces he faltado a Medina del Campo y menos en Navidad. Creo que cuando fue la Marcha Verde, y porque no me quedaba otra (sonríe). Es más, aunque tengas que salir de aquí, deseas volver inmediatamente, qué tendrá Medina del Campo...

Al margen Rodrigo V.

Querida nieta: Perdona que te escriba con letras antiguas, pero no consigo aprender los iconos actuales. Estas navidades de 2052 no voy a poder pasarlas con vosotros porque el virus KV-50 ha mutado y el Gobierno ha prohibido a los mayores de 75 años que no estén trabajando cualquier desplazamiento fuera de la residencia de ancianos. Sí, ya sé que ahora se llama gerontocúpula ecoclimática y que el aire exterior podría matarnos. O al menos eso nos hacen creer. Es una pena, porque tenía muchas ganas de verte por segunda vez en este año y conocer a tu novio o complemento sexual, como se dice ahora. Sé que echarás de menos mis batallitas sobre cómo era la vida en mis tiempos, cuando podías ir donde quisieras y cuando quisieras en función de tu capacidad económica y con tu coche propio, no como ahora que tenéis todo programado y la Corporación decide vuestro lugar de vacaciones y en transporte colectivo no contaminante. Lamento mucho que por nuestra culpa, la de los mayores que hemos vivido como nos ha dado la gana, sin darnos cuenta de lo que se nos venía encima, creyendo que los políticos eran capaces de gestionar la situación, ahora tú tengas que vivir como esclava del sistema Eurasia 2.1 y no puedas disfrutar de todas las locuras que hicieron tus abuelos. Pero seguro que no te importa porque solo se echa de menos lo que se ha conocido y cuando tú naciste ya no quedaba casi nada de aquello. En fin, ya nos veremos en verano, salvo que haya nuevos recortes de movilidad. También he oído que puede haber un recorte de censo que afectaría a los mayores de 90, con lo cual, quizás sea la última vez que pueda escribirte antes de que decreten mi transformación en materia orgánica inerte para uso ecológico. Espero que seas feliz. O como dicen ahora, que seas útil al sistema. Pero que eso te haga feliz. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.