lavozdemedinadigital.com Precio. 1,20 €
SEMANARIO
Viernes, 31 de Diciembre de 2021 Año 62 . Nº 3272
Olmedo /21
Teatro /21
Fresno el Viejo /22
Tordesillas /24
Bobadilla /26
Félix Garrido /40
El municipio suspende diversos actos navideños por la alta incidencia de COVID19
La Asociación Cultural ‘Francachelas’ de Olmedo logra el primer premio de la Muestra de Teatro
‘La Donación de la Villa por la Reina Urraca’ es admitida en la AE de Fiestas y Recreaciones Históricas
El IES Alejandría participa en ‘Cartas solidarias por Navidad’ de la Diputación de Valladolid
La localidad recrea el Belén Viviente, dentro de su programación de las Navidades 2021-2022
Usuario de 95 años que vive en la Residencia de Medina
Medina del Campo compromete 5 millones de euros al Plan Territorial de Fomento La sesión plenaria del pasado 23 de diciembre aprobó una inversión de 5 millones de euros en una operación de crédito a largo plazo y que servirá para sostener tres pilares básicos que supondrán una inversión total de 15 millones de euros. Como expone el Plan Territorial de Fomento, el primer punto de interés será la creación de mayor suelo industrial y empresarial, para lo que se invertirán nueve millones de euros, aportados por la
Junta de Castilla y León, 1 millón de euros por la Diputación Provincial de Valladolid y 5 millones de euros por el Ayuntamiento de Medina del Campo. Las inversiones de este Plan tendrán su desarrollo entre 2021 y 2024. Uno de los objetivos fundamentales que se está buscando es mejorar la zona industrial donde se puedan instaurar nuevas empresas a las que se pueda abastecer de electricidad, agua y recogida de residuos. Página 2
El “Spiderman medinense” recauda cerca de 600 euros a favor de Cruz Roja P/ 5
Los Servicios Sociales de la villa entran en el ranking de los mejor valorados de España La Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales ha realizado un nuevo estudio en el que se valora con la “excelencia” a las actuaciones realizadas por el Ayuntamiento de Medina del Campo. Se trata de un nuevo análisis realizado por quinto año consecutivo, cuyos datos se hacen públicos una vez que los ayuntamientos españoles dan traslado al Ministerio de Hacienda de la liquidación del
Presupuesto 2020. Esta asociación utiliza diferentes criterios para catalogar a cada municipio en 'excelente', 'pobre', 'insolidario' o 'sensible'. Alcalá la Real o Barcelona son dos de los 37 que alcanzan el primer nivel; son tres más que el año anterior y en ellos viven 9,8 millones de personas. Pero, aun así, son una minoría y constituyen el 10,2% de los 369 consistorios de los que hay datos. Página 6
ESPECIAL Voz de Medina 2021 segunda parte Páginas 8 a 14
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES 31 DE DICIEMBRE DE 2021
Local
La concejala de Personal, Paloma Domínguez, durante la rueda de prensa
w Será aprobado en Junta de Gobierno Local
El Consistorio aprueba ocho nuevas plazas de empleo público para el año 2021 Sesión plenaria celebrada de manera telemática el 23 de diciembre
w Búsqueda de desarrollo industrial
Medina del Campo compromete 5 millones de euros al Plan Territorial de Fomento El punto de la sesión plenaria fue aprobado con los votos a favor de todos los grupos a excepción de las dos concejalas no adscritas, Susana Herrera y Cristina Blanco, cuyos votos fueron negativos La Voz
La sesión plenaria del pasado 23 de diciembre aprobó una i n v e rsión de 5 mi l l o n e s d e euros en una operación de crédito a largo plazo y que servirá para sostener tres pilares básicos que supondrán una inversión total de 15 millones de euros. C omo expone e l P l a n Territorial de Fomento para Medina del Campo y su entorno, el primer punto de interés será la creación de mayor suelo industrial y empresarial, para lo que se invertirán nueve millones de euros, aportados por la Junta de Castilla y León, 1 m illón de euro s p o r l a D i p utación Provi n c i a l d e Va l l adolid y 5 mi l l o n e s d e euros por el Ayuntamiento de Medina del Campo. Con estas inversiones se pretenden abordar los abastecimientos de servicios generales como son el de aguas residuales (EDAR), el abastecimiento de aguas (ETAP), así como la
creación de una subestación eléctrica que permita el abastecimiento eléctrico. Además también se va a invertir en suelo urbanizable d e u s o i n d ustrial en el Polígono Escaparate. El segundo de los pilares de e s t e p l a n p a r a Medina del Campo y su entorno, comprende el Desarrollo Comercial, para el que se creará un plan específico con el que se buscar á r e c u p e r a r la actividad comercial en el entorno de la Plaza Mayor. Para este plan, la Junta de Castilla y León aport a r á 2 0 0 . 0 0 0 euros y el Ayuntamiento de Medina del Campo otros 100.000 euros. El último de los puntos fundamentales del Plan Territorial de Fomento estará centrado en las infraestructuras. En este sentido, existe un compromiso claro de apuesta por el área de transportes que actualmente t i e n e y a a djudicada la ‘Segunda Fase’ por un total de 429.000 euros, 200.000 euros a p o r t a d o s p o r la Junta de
Castilla y León y 229.000 euros por el Ayuntamiento de Medina del Campo. Para estas infraestructuras se destinarán 532.000 euros con el fin de continuar con la ‘Tercera Fase’ del Área de Transportes en los que la Junta de Castilla y León invertirá 266.000 euros y el Ayuntamiento de Medina del Campo, 266.000 euros.
dESaRROLLO
induSTRiaL
Las inversiones de este Plan tendrán su desarrollo entre 2021 y 2024. Uno de los objetivos fundamentales que se está buscando es mejorar la zona industrial donde se puedan instaurar nuevas empresas a las que se pueda abastecer de electricidad, agua y recogida de residuos. Este Plan Territorial de Fomento, como ya adelantara el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco en el Centro de Desarrollo Empresarial Simón Ruiz el pasado 17 de diciembre, pretende revitalizar la villa de Medina del Campo y su entorno para los próximos 15 o 20 años “devolviéndole al esplendor de épocas mejores”, asegura el portavoz del equipo de Gobierno, Luis Carlos Salcedo.
Se llega a un acuerdo en la Mesa de Negociación con los grupos políticos y sindicatos La Voz
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha presentado la Oferta de Empleo Público del año 2021 que ha aprobado este pasado martes 28 de diciembre, tras alcanzar un acuerdo en la Mesa de Negociación. Este acuerdo político-sindical, con los sindicatos representativos del personal y el resto de grupos políticos, será aprobado en Junta de Gobierno Local y se compone de ocho nuevas plazas, una de ellas en promoción interna. Las plazas ofertadas en turno libre son las siguientes: Dos Técnicos de Administración General, un Auxiliar de Biblioteca, tres Peones de Jardines, y un Agente de Policía Local. En cuanto a la promoción interna, se propone una plaza de Oficial de Policía Local. Además, todas estas plazas se encuentran vacantes en la plantilla, están dotadas presupuestariamente y respetan las limitaciones respecto a la incorporación de personal. Según ha explicado la concejala de Personal, Paloma Domínguez, con esta Oferta de Empleo Público y las que se aprueben en los próximos años “se pretende crear empleo estable y de calidad, al objeto de hacer frente a los diferentes retos municipales”. Un objetivo para el que es necesaria la implicación de todas las partes y, en este sentido, la concejala ha puesto en valor “el firme compromiso mostrado por los miembros que han participado en esta mesa de negociación para presentar la Oferta de Empleo Público del Ayuntamiento de Medina del Campo para el año 2021”. Con esta convocatoria de Oferta de Empleo Público, este Equipo de Gobierno quiere
poner de manifiesto su voluntad a la hora de cumplir con los compromisos adquiridos en la negociación colectiva, así como su sensibilidad ante la necesidad de proveer las plazas para la adecuada prestación de los servicios municipales, con la premisa de ofrecer a todos los vecinos unos servicios públicos eficaces y de calidad. Durante la rueda de prensa, la concejala Domínguez también se ha referido a las limitaciones que impone la llamada “Ley Montoro” para proponer el número de plazas desde los ayuntamientos. Por este motivo, ha señalado que desde el Consistorio medinense se han centrado en cubrir las bajas por jubilación, aunque esperan que con la nueva Ley de Presupuestos del Estado puedan llevar a cabo una ampliación de la tasa de reposición. Respecto a la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de Medina del Campo, Domínguez cree que será aprobado “a finales de enero”. En este sentido, ha adelantado que cuentan con el apoyo de los sindicatos y que sólo queda por concretar su articulación jurídica.
REGuLaCión dEL TELETRaBajO En esta última Mesa de Negociación se ha presentado el Anteproyecto del Acuerdo Regulador para el personal del Ayuntamiento de Medina del Campo en la modalidad de Teletrabajo. Se han fijado el plazo de un mes para su aprobación, donde tanto organizaciones sindicales y grupos políticos podrán realizar sugerencias y aportaciones para incorporar al Anteproyecto y formular así un Proyecto, en el que ahora mismo está centrada la Concejalía de Personal.
VIERNES 31 DE DICIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
Local Los deseos de los portavoces municipales para el año 2022 w Grupo Municipal Popular
Luis Carlos Salcedo Queridos medinenses, despedimos el año 2021 marcado una vez más por la dichosa pandemia, ¡¡el año que pensábamos que íbamos a olvidar esta pesadilla!!, nos encontramos inmersos en la sexta ola, a pesar de las vicisitudes que la misma nos acarrea en nuestra vida cotidiana y municipal, donde debe de primar las medidas de seguridad en todas las actividades organizadas desde el Consistorio para controlar, en la medida de nuestras posibilidades, el maldito virus. Desde el Ayuntamiento hemos seguido apostando por la cultura, nuestras fiestas y nuestras tradiciones. San Antolín, Feria Renacentista, Navidades han sido todo un éxito buscando siempre el equilibrio entre seguridad y el evento a realizar con todas las medidas de seguridad para prevenir la pandemia. Desde el equipo de Gobierno con su Alcalde a la cabeza podemos decir alto y claro que ha sido un año lleno de retos superados, con un presupuesto histórico de más de 21 millones de euros, la primera fase del plan de asfaltado de nuestras calles por 250 mil
euros (la segunda fase ya está aprobada por 240 mil euros), la Calle Estación Vieja, la Calle Ramón y Cajal, el Parque Don Federico, la Calle Simón Ruiz, la II Fase del Área de Transportes y próximamente la Calle Logroño son ya una realidad que permitirá tener una ciudad más amable y transitable. Miramos el 2022 con optimismo, siendo nuestra prioridad el empleo y el bienestar de las familias. Son las empresas las que generan empleo, pero son las administraciones locales las que tienen la obligación de contribuir a su crecimiento o su implantación haciendo muy favorables y ágiles los tramites que están previstos en la ley. Por eso hemos apostado por el Corredor Agroalimentario CL602, el Corredor Atlántico, y un Plan Territorial de Fomento para Medina del Campo que fue anunciado por el Presidente de la Junta de Castilla y León por 20 millones de euros, donde el Ayuntamiento, junto con otras administraciones hará un ambicioso proyecto, para la ampliación e implantación de nuevas empresas en nuestra localidad que generen empleo
en las familias y que marcará el devenir de nuestra Villa en los próximos años. Estos días son tiempo de amigos, de familia, de acordarnos de los que no están, es tiempo de despedir un año lle-
no de retos cumplidos y dar la bienvenida al nuevo año 2022 que hará que continuemos cumpliendo objetivos, para hacer que nuestra querida Medina del Campo continúe por la senda del crecimiento.
Desde el Grupo Municipal Popular deseamos a todos los medinenses un feliz año nuevo 2022, lleno de salud y que San Antolín nos dé fuerzas para continuar cumpliendo los objetivos.
los profesionales sanitarios, gracias a todas las Fuerzas de Seguridad, gracias a todas las personas de Protección Civil que están vigilantes en los vacunódromos, gracias a todas las personas que nos atienden en sus establecimientos y tiendas, gracias a los que nos acercan la compra a casa cuando no podemos
estar, gracias a todas nuestras farmacias, gracias a todas las personas que están llevando a cabo las labores de limpieza, gracias a todos los que desinfectan nuestras calles, gracias a todos los que están pendientes de nosotros. Porque gracias a ellos, vamos a poder acabar con la pandemia, la que ha marcado 2021.
Ojalá que en breves fechas, ojalá que en 2022 el discurso sea diferente, y afrontemos todos la ilusión y recuperación necesaria para que Medina del Campo y su comarca vuelvan a brillar como todos queremos. ¡Feliz Navidad y feliz 2022 a todos!
w Medina Primero
Olga Mohíno Queridos amigos de Medina del Campo y su comarca, Estamos a punto de despedir el 2021, un año en el que esperábamos todos erradicar la lacra de la pandemia y en el que, por desgracia, no ha sido así. Los últimos datos, ese aumento en los contagios, han impedido que podamos celebrar las navidades de la manera que todos deseábamos y que llevábamos tanto tiempo preparando. Pero no hay que desesperar, tenemos que afrontar el 2022 como el año de la recuperación y la ilusión. Un año en el que ya están sentadas las bases para que se pueda establecer en Medina del Campo el desarrollo económico que tanto deseamos. En 2021 se ha estado trabajando en grandes proyectos de manera callada y poco visible por la situación de videoconferencias, el teletrabajo y porque ha cambiado el mundo al que estábamos acostumbrados. Pero todo esto está ya preparado, tenemos un Plan Territorial de Fomento que va a traer a Medina del Campo más de 15 millones de euros en inversión, en sostenibilidad y en todo lo que necesitamos para esa atracción de empleo y la implantación de empresas. La oportunidad que nos brinda la plataforma logística ligada al Corredor Atlántico, la oportunidad
de ese tren que no podemos perder porque no va a pasar más veces por nuestra zona. Tenemos grandes proyectos como el Corredor Agroalimentario, que nos va a brindar la oportunidad de mostrar todas las empresas agropecuarias y agroalimentarias que tenemos en esta zona y que debemos impulsar. Y no tenemos que olvidar, que tenemos la gran oportunidad con los fondos de resiliencia, que ahora mismo afrontan y encaran proyectos como todos los que tenemos en la zona. Este tren no lo podemos dejar perder. Se ha trabajado en formar vínculos y compromisos, como el obtenido hace escasas fechas de la Dirección General de Comercio para impulsar nuestro comercio tradicional, toda la zona de nuestra Plaza Mayor, y dar un marco legar a nuestro 'Domingo Abierto' medinense. Necesitamos todos los recursos para fijar población, para que nuestros jóvenes se queden en Medina del Campo y nuestros pueblos. Para que todos tengamos las oportunidades necesarias sin movernos de nuestra zona. Y no quiero acabar estas letras, sin recordar a todas las personas gracias a las cuales, con su buena labor, están permitiéndonos que todo sea más fácil. Gracias a todos
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES 31 DE DICIEMBRE DE 2021
LOCAL
Los deseos de los portavoces municipales para el año 2022 w Grupo Municipal Socialista
josé María Magro Queridos medinenses, queridos vecinos de Rodilana y Gomeznarro. Recuerdo las palabras que os dirigía hace un año y en el que pedía abrir la puerta de la esperanza en nuestros hogares. Una esperanza que ha llegado en forma de vacunación masiva y del fin de un Estado de Alarma que nos ha acompañado hasta el mes de mayo del 2021. Aunque en este año que termina hemos continuado saludando, trabajando y haciendo reuniones a través de una pantalla, en algunas ocasiones hemos vuelto a encontrarnos todos juntos. Los medinenses hemos podido celebrar nuestras fiestas mayores como San Antolín y San Antonio. La Plaza Mayor ha vuelto a ser testimonio de sus ancestrales ferias, aunque no hayamos podido disfrutar de
la Semana Renacentista que Medina del Campo se merece. Los niños y las niñas han vuelto a inundar nuestras calles de risas y alegría mientras nos demostraban a todos los ciudadanos la importancia de la responsabilidad: de llevar la mascarilla siempre puesta, de hacer cola para vacunarnos o, incluso, de no abrazar a sus abuelos, tíos o primos para evitar contagios. En el año 2021, os pedía abrir la ventana de la esperanza para que entrara en nuestras casas y en nuestros corazones. Para el año 2022, os pido que miremos el año nuevo con esa mirada de niño pequeño: que nos acordemos de la importancia de querer seguir adelante para, con ilusión, poder conseguir nuestros objetivos. Que, durante los próximos 365 días del año, dejemos atrás diferen-
cias personales y nos pongamos a trabajar, juntos, como comunidad, en la importancia de aca-
bar con esa pandemia. Para el año 2022 os deseo que podamos volver a abrazarnos y feli-
citarnos con esperanza y alegría. Feliz año nuevo. Feliz 2022
w Gana Medina
jorge Barragán Estamos viviendo un año m u y intenso, de s u b i d a s y bajadas al reflujo de las diferentes “olas” de esta maldita pandemia que no da reposo. De todo en la vida se puede aprender algo y la pandemia nos ofrece duras lecciones: que, para salir de esta situación que nos afecta a todos, d e p e ndamos unos d e o t r o s independientemente de nuestra situación y/o nuestro lugar de residencia y que, por tanto, el compromiso debe ser individual, cumpliendo las normas sanitarias necesarias y vacunándonos, y colectivo, haciendo que esas vacunas lleguen a c u a l quier lugar d e l m u n d o pues es la única forma de ven-
cer a un virus que -esto también lo hemos aprendido- se fortalece en los lugares más vulnerables. Tenemos que insistir en que no vivimos solos, que lo hacemos en sociedad y que todos, sea cual sea nuestro trabajo o nuestra posición social, somos i m p o r t a n t e s , que si el más humilde de nosotros está bien, todos estaremos bien y, por eso, es importante reforzar y recuperar una sanidad pública de calidad, gratuita y universal y preocuparnos por las necesidades de todos y cada uno de nuestros vecinos y fomentar el consumo local y sostenible. E n 2 0 2 1 , nuestro grupo municipal hemos presentado
12 mociones - en defensa de la cultura, sobre la residencia de la tercera edad, en relación al servicio de ayuda a domicilio, para mejorar la inversión en nuestros polígonos, sobre un plan de primeros auxilios, o sobre la puesta en marcha del plan de reindustrialización, para Medina del Campo y su comarca, un plan que comenzamos a iniciativa de Gana Medina en el año 2018, que esperamos que, según los anuncios de la junta de Castilla y León, empiece a ser una realidad en 2022. Desde nuestro grupo municipal de Gana Medina os deseamos un magnífico 2022, lleno de alegrías, salud y abrazos.
w Concejal no adscrita
Cristina Blanco El año 2021 ha venido a demostrar la incompetencia del equipo de gobierno. Con uno de los presupuestos más altos de la historia han sido incapaces de gestionar los recursos de todos con eficacia y diligencia. Ya no hablemos de con transparencia… Pero lo que es mucho peor, ya no hay ninguna duda de que no son solamente incompetentes, sino también malintencionados y alevosos. Basta ver la manera tan indignante en la que han tratado de ocultar a los vecinos que el 23 de diciembre -¡en vísperas de Navidad!- aceptaron endeudar a Medina del Campo por 5 millones de euros a pagar en los próximos 15 años. En contraparte al penoso
desempeño de este gobierno municipal, rescato de este año la valentía, la entereza y el coraje de nuestros vecinos. Una vez más, hemos demostrado que no nos merecemos los gobiernos tan ineptos que tenemos. Y a pesar de las pérdidas, siendo las económicas graves pero las humanas irreparables, seguimos de pie, sin derrumbarnos. Hemos afrontado con dignidad la adversidad, como buenos castellanos que somos, y para 2022 toca dar vuelta a la página y seguir adelante. Susana Herrera y yo nos despedimos, no sin antes desearles a medinenses y comarcanos nuestros mejores deseos para este 2022 que está por comenzar.
VIERNES 31 DE DICIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
LOCAL
w En Medina del Campo
un entrañable Spiderman consigue recaudar cerca de 600 euros a favor de Cruz Roja El Patio de Columnas del Ayuntamiento de Medina del Campo se llenó de ilusión gracias a la participación del ‘Peter Parker’ medinense P. De la Fuente
Con un carácter totalmente solidario, y preservando su identidad al igual que el propio Spiderman de Marvel, el arácnido y popular personaje de cómic que ejerce como amigo y vecino ha vuelto a Medina del Campo por una buena causa. Fue a comienzos de esta semana, el lunes 27 de diciembre, el momento en el que los pequeños pudieron fotografiarse con él, en el Patio de Columnas del Ayuntamiento de Medina del Campo, a cambio de un pequeño donativo a favor de Cruz Roja. Tras el recuento, la cifra que se ha conseguido es de 542,45 euros, tal y como señalan fuentes municipales. Siendo 392,45 euros la donación de individuales en la urna, y 150 euros por parte de las empresas colaboradoras en el evento (desde las plataformas municipales, se hace referencia a entidades como Atmósfera Sport, Gremios, DiscoShow Espectáculos o la Librería González Iglesias. Y la metodología fue sencilla: los pequeños se acercaban, se fotografiaban junto a Spiderman y, posteriormente se les hacía entrega de un dibujo y una piruleta. Mientras tanto, los adultos se encargaban de depositar en una urna los fondos que consideraban oportunos para esta entidad que trabaja día a día en Medina del Campo. De hecho, tanto el presidente de la formación, como una de sus voluntarias, José Miguel Martínez e Irina Martín, estuvieron en todo momento presentes en la recaudación. El propio Martínez mostró con agrado el acogimiento que tuvo el proyecto entre la ciudadanía, ya que incluso antes de dar comienzo a las fotos, había gente esperando
El presidente de Cruz Roja, José Miguel Martínez y la voluntaria Irina Martín // La Voz
Uno de los pequeños posando junto a Spiderman / Foto La Voz.
a las puertas del Consistorio para encontrarse con Spiderman.
La SOnRiSa dE SPidERMan Tras la malla azul y roja se esconde una persona solidaria y colaborativa, a pesar de que no se conoce su identidad -porque
él mismo así lo desea- para no romper la ‘magia’. No es la primera vez que el entrañable Spiderman participa altruistamente en nuestro municipio, ya que durante la vacunación a los menores de 12 años se le pudo ver 'calmando nervios' a los pequeños. Así, el misterioso 'Peter Parker' medinense se ha
Los fondos irán destinados Cruz Roja en Medina del Campo / Foto La Voz.
La identidad de Spiderman permanece en secreto / Foto La Voz.
ido colando en los corazones de la población infantil, que ya espera una de sus nuevas apariciones. No obstante, y para todas aquellas personas que dispongan de redes sociales, concretamente Instagram, podrán seguir las andanzas de este enigmático medinense a través del perfil
@la_sonrisa_de_spiderman. De hecho, ya desde la biografía este “superhéroe a ratos libres” muestra su disposición altruista, aportando un correo electrónico al que poder contactarle: tuamigotrepamuros@gmail.com. En sus 60 publicaciones se le puede ver en colegios, hospitales y distintos actos solidarios.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES 31 DE DICIEMBRE DE 2021
LOCAL
w Balance del 2021
La concejala de Servicios Sociales junto al edil de Hacienda // Imagen de archivo: La Voz
Aseguran desde la formación que seguirán trabajando por Medina del Campo, Gomeznarro y Rodilana
w En el número 21
Los Servicios Sociales de Medina entran en el ranking de los mejor valorados de España La Asociación de Directoras Gerentes de Servicios Sociales valoran con la “excelencia” a las actuaciones realizadas en la localidad en este sentido La Voz
La Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales ha realizado un nuevo estudio en el que se valora con la “excelencia” a las actuaciones realizadas por el Ayuntamiento de Medina del Campo en este sentido. Se trata de un nuevo análisis realizado por quinto año consecutivo, cuyos datos se hacen públicos una vez que los ayuntamientos españoles dan traslado al Ministerio de Hacienda de la liquidación del Presupuesto 2020. El Ayuntamiento de Medina del Campo entra por primera vez en este ranking. La asociación utiliza diferentes criterios para catalogar a cada municipio en 'excelente', 'pobre', 'insolidario' o 'sensible'. Alcalá la Real o Barcelona son dos de los 37 que alcanzan el primer nivel; son tres más que el año anterior y en ellos viven 9,8 millones de personas. Pero, aun así, son una minoría y constituyen el 10,2% de los 369 consistorios de los que hay datos. Las condiciones que
Gana Medina califica como “pobre e ineficaz” la gestión del equipo de Gobierno
cumplen son las siguientes: el gasto acreditado en servicios sociales y promoción social es superior a 100 euros por habitante y año; ese gasto no se ha reducido respecto al ejercicio anterior al tiempo que representa al menos un 10% del total del presupuesto no financiero y un último criterio de transparencia, esto es, que el desglose sea accesible. El Ayuntamiento de Medina del Campo se encuentra en el número 21 de dicho ranking. La edil de Servicios Sociales, Nadia González Medina, muestra su satisfacción por este reconocimiento “que no sólo refleja el interés de este ayuntamiento por cubrir las necesidades de su población, sino que cada año se supera, pues hemos pasado a formar parte de este ranking junto a Miranda de Ebro siendo los únicos municipios de Castilla y León. En 2022 hemos logrado entrar en esta clasificación y apostamos porque ese nivel de excelencia se mantenga y para ello seguiremos trabajando”, asegura la concejala.
Por su parte, el alcalde de la villa, Guzmán Gómez, piensa la situación de Medina del Campo en el número 21 en inversión en 2020 por habitante en Servicios Sociales de toda España, “es un trabajo constante, que se ve año tras año aumentando la dotación presupuestaria de los Servicios Sociales y logrando un alto grado de ejecución del presupuesto de esta área”, según destaca Gómez Alonso. El análisis de este quinto ejercicio cuenta con la novedad de dos categorías vinculadas a la pandemia de COVID. Aunque la inversión realizada por los ayuntamientos en general se elevó en 2020 un 7,6%, consolidando una tendencia ascendente ya mostrada en años anteriores, hubo 25 municipios que habiendo gastado menos que la media redujeron además su inversión en servicios sociales en plena crisis y mostraron "una manifiesta insensibilidad social al reducir su gasto social por habitante", en palabras de la asociación.
R. Alonso
El grupo municipal Gana Medina ha hecho balance del año 2021 en la localidad y han calificado como “pobre e ineficaz” la gestión realizada por el grupo de Gobierno, compuesto por Partido Popular y Medina Primero. Pese a contar con el mayor presupuesto general para la villa e inversiones desde la última década, desde Gana Medina piensan que su ejecución ha llegado “tarde y mal”. Destacan esta “nefasta” gestión en las ayudas a pymes y autónomos, las cuales “deberían haberse puesto en marcha cuando nuestro grupo municipal lo propuso en abril de 2020”. La formación que componen los concejales Jorge Barragán y María Jesús Vázquez cree que era el momento en que “más falta hacía”, pero el equipo de Gobierno se opuso y finalmente no lo aprobó hasta enero de 2021 y los pagos se han realizado en diciembre de este año. También denuncian una atención deficiente a los barrios de Medina del Campo aunque exista el mayor presupuesto en inversiones de la última década, “gracias a que el Gobierno de España ha permitido a los ayuntamientos poder invertir los remanentes de tesorería”, apostillan desde Gana Medina. Según explican desde esta formación política, uno de sus ejes de trabajo es “mejorar la vida real de nuestros vecinos y nuestras
vecinas”. Por ello, creen que debe existir una mejora en los servicios públicos y una adecuada atención en materia de inversiones en los barrios. Además, recuerdan cómo día a día han ido trasladando las necesidades de los vecinos de Medina, Rodilana y Gomeznarro. Asimismo, recuerdan que en este año 2021, Gana Medina ha presentado doce mociones ante el pleno municipal. Entre otras iniciativas, está la defensa de la cultura, sobre la residencia de la tercera edad, en relación a al servicio de ayuda a domicilio, para mejorar la inversión en los polígonos, en relación a la creación de un plan de primeros auxilios, o sobre la puesta en marcha del plan de reindustrialización, para Medina del Campo y su comarca, “un plan que comenzamos a iniciativa de Gana Medina en el año 2018, que esperamos que, según los anuncios de la Junta de Castilla y León, empiece a ser una realidad en 2022”. Un trabajo diario “intenso”, pues además de las mociones y propuestas en las diferentes comisiones informativas, han registrado más de 60 solicitudes a petición de los vecinos de para mejorar las calles y los servicios municipales. Aseguran desde Gana Medina que en 2022 seguirán trabajando intensamente para que todos los recursos económicos del ayuntamiento estén centrados en mejorar la vida de los vecinos y vecinas de Medina, Rodilana y Gomeznarro.
VIERNES 31 DE DICIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
LOCAL
Reunión de la Ejecutiva en el Centro Cultural Integrado / Foto La Voz.
w Centro Cultural Integrado
El PSOE celebra en Medina del Campo la primera reunión de su ejecutiva provincial Óscar Puente garantiza que el municipio es “muy importante” para la formación socialista Fotografía del videoclip del edil socialista
P. De la Fuente
La primera reunión extraordinaria de la ejecutiva provincial del PSOE se llevó a cabo la pasada semana en Medina del Campo, concretamente, en el Centro Cultural Integrado Isabel La Católica. El mismo Oscar Puente, secretario provincial, garantizó que las esperanzas continúan puestas en el hecho de que Medina vuelva a contar con un Gobierno socialista. En la jornada únicamente estuvieron presentes dos personas vinculadas al PSOE medinense: los concejales Luis Manuel Pascual y Raquel Alonso. Ante el aumento de industria en Valladolid, y llevando como eslogan abogar por el “municipalismo”, Puente no ve inconveniente este hecho en afectar de manera definitiva a la España Vacía: “Medina no es precisamente un ejemplo de desindustrialización. Quizás sea de los puntos de la provincia en los que hay mayor industria. Además, muy centrada en el
ámbito agroalimentario. Nosotros en el caso de Valladolid, sabéis que estamos promoviendo la creación de un parque agroalimentario que no pretende, en ningún caso, deslocalizar actividad industrial de los ámbitos rurales” aseguraba a este Medio el secretario provincial. Calificando como “extraordinariamente extrañas” las circunstancias, Óscar Puente afirma en relación a las elecciones en Castilla y León que a veces “los tiros acaban saliendo por la culata”, así mismo se refería el socialista al periodo electoral que se vivirá en Castilla y León el próximo 13 de febrero. Además añadía que Mañueco “no ha medido bien el paso que ha dado. Veremos a ver lo que sucede, pero yo desde luego estoy ilusionado con el Partido Socialista. Ilusionado con nuestro candidato y con la posibilidad, por fin, después de 34 años, de dar un giro en esta comunidad autónoma, porque yo creo que lo merece el proyecto. Y lo merece la tierra y la gente” finalizó el actual alcalde de Valladolid.
w Junta de Castilla y León
La Villa de las Ferias dispondrá de dispositivos móviles para la detección precoz de COVid19 Durante el 7 y el 10 de enero de 2022 en el aparcamiento del Centro Cultural Integrado Por todo ello, Medina del Campo contará con uno de estos La Junta de Castilla y León dispositivos tanto en la jornada dispondrá de doce unidades del viernes, 7 de enero, como en móviles que reforzarán la capa- la del lunes, 10 de enero de 2021 En relación a Medina del cidad del sistema de salud de la Comunidad para realizar ‘in situ’ Campo, se llevarán a cabo test destinados a la detección dichas pruebas en el aparcamienprecoz de la COVID-19 entre la to del Centro Cultural Integrado población. Estos recursos sanita- Isabel la Católica, tal y como rios comenzarán su labor a partir aseveran desde el área de de la próxima semana de acuer- Servicios Sociales en el do con los cronogramas estable- Ayuntamiento medinense. Eso cidos en cada área de salud cas- sí, los horarios todavía están por tellana y leonesa para su desplie- determinar, a pesar de que se irá gue en zonas en las que la alta informando a la población a incidencia de la infección por medida que vaya llegando esta SARS-CoV-2 así lo recomiende. fecha. VDM
w Luis Manuel Pascual
El Secretario General del PSOE de Medina del Campo felicita la navidad versionando un villancico Se trata de una versión de “Noche de Paz” de Sergio Dalma, que el medinense ha interpretado VDM
Con la llegada de la Navidad, la originalidad deja correr su transcurso en busca de felicitar las fiestas a nuestros seres queridos. Así, los partidos políticos medinenses también se suman a la iniciativa, con el fin de llegar a la población en general. Por ello, estos días se ha podido ver como las distintas agrupaciones han recurrido, en la mayoría de ocasiones, a la postal fotográfica como muestra de cariño a los medinenses. Sin embargo, y a título personal, el Secretario General del PSOE de Medina del Campo, Luis Manuel Pascual, ha sorprendido a la ciudadanía al versionar el villancico “Noche de Paz” como felicitación navide-
Luis Manuel Pascual durante su interpretación
ña. Con su voz, y una emotiva interpretación, el vídeo de Pascual ha sido compartido por
multitud de usuarios que aplauden esta faceta artística de este concejal socialista medinense.
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES 31 DE DICIEMBRE DE 2021
LOCAL
Especial La Voz de Medina 2021 - Parte 2 26 DE JUNIO
3 DE JULIO
10 DE JULIO
Antonio Sánchez del Barrio recibe Confirmaciones Medina confirma su adhesión a la el premio ‘Trayectoria Artística’ para San Antolín ‘Ruta Nebrisense El director del Museo de las Ferias recibe el premio ‘Trayectoria Artística’ de la mano del presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar. Se trata de un galardón que debió ser entregado el pasado año 2019, y se valoró su “ingente labor, desarrollada a lo largo de las últimas décadas a favor del conocimiento, la difusión y conservación del patrimonio artístico, documental y etnográfico de la provincia de Valladolid”. También fue presentado el Festival ‘Jazz Medina Fest’, que se celebraría desde ese mismo día hasta el 5 de julio. Por su parte, el PSOE de Medina del Campo denunciaba los gastos de calefacción realizados en edificios públicos de la localidad durante la pandemia.
Asimismo, CSIF denunciaba el “grave deterioro” en el ambiente del Hospital de Medina del Campo a raíz de la denuncia de escritos y actitudes despectivas de unos compañeros frente a otros como consecuencia de la denuncia pública de 26 trabajadores por supuestos abusos realizados por un médico. El Consistorio anunciaba esa semana que las Piscinas Municipales se convertirían en ‘Espacios sin humo’ en una nueva campaña contra el tabaco.
El Ayuntamiento de Medina del Campo confirmaba la asistencia de los grupos Taburete y el artista Paco Montalvo como actuaciones para las Fiestas de San Antolín. Durante la sesión plenaria, se confirmaba la ampliación de suelo industrial en el Polígono Escaparate. Por su parte, el PP de Medina del Campo defendía la gestión en los consumos de combustible realizados durante la pandemia, mientras que pedían la dimisión del portavoz socialista, José María Magro. Explicaba el alcalde, Guzmán Gómez, que su gobierno habría actuado “con total transparencia” y adjuntaban los consumos comparados, que ascendían a 190.502 litros en 2020, frente a 265.577 litros consumidos durante el año 2019
El Ayuntamiento de Medina del Campo se adhería a la ‘Ruta Nebrisense’ promovida por la localidad de Lebrija para promocionar la figura de Antonio de Nebrija, pues en 2022 se conmemora el quinto centenario de su muerte. Esa misma semana, un varón era detenido por realizar amenazas con un arma blanca. La Policía Local de la villa procedía a su detención por esta actuación realizada cerca de un establecimiento hostelero. Los hechos ocurrían durante la madrugada a las puertas del ‘Bar Luna’. El PSOE de Medina del Campo solicitaba explicaciones
24 DE JULIO
17 DE JULIO
por la “inacción” de la concejala de Desarrollo Local en la puesta en marcha del Plan de Lucha contra la Despoblación. Para los socialistas, desde que en el año 2018 se pusieran las bases para trabajar sobre este proyecto, el equipo de Gobierno tenía el plan “absolutamente paralizado”. Esa misma semana era inaugurada la sede de la Asociación Española Contra el Cáncer ‘Tierras de Medina’ en la calle Gamazo, a través de la firma de un convenio con el Ayuntamiento medinense y la AECC de 1.000 euros, que iniciaba esta colaboración. Acudieron al acto diversos responsables de la asociación. 31 DE JULIO
Cesión de un espacio en el Simón Ruiz El Castillo de la Mota, Asistencia masiva ‘hotel-covid’ durante el de la generación para la Interprofesional de la Patata El Consistorio de la villa cedía un espacio mes de julio de los 90 a la para la implantación de la Organización sonas nacidas entre los Interprofesional de la Patata en el Centro de El Castillo de la vacunación años 1987 y 1990. Desarrollo Empresarial Simón Ruiz. El conseMota de Medina del jero de Agricultura, José Julio Carnero, acudía a este acto y mostraba así su apoyo al sector, pues recientemente se había concedido una subvención a esta asociación por valor de 65.000 euros. Medina del Campo era escenario ese sábado de la última semifinal del Circuito de Novilladas de Castilla y León, un desafío ganadero que contaba con la participación de los novilleros Antonio Grande, Pablo Jaramillo y Sergio Rodríguez, que tendrían que lidiar reses de las ganaderías de Francisco Galache, Raso del Portillo, Castrillejo de Huebra, José Enrique Fraile Valdefresno, El Pilar y José Cruz. Esa misma semana, Policía Local informaba sobre la denuncia realizada a un establecimiento hostelero por permitir la entrada a menores en su local y servirles bebidas alcohólicas. Además, el Ayuntamiento de la villa apro-
baba las bases para las ayudas a pymes y autónomos, que contaban con cuantías que iban desde los 600 hasta los 1.500 euros. La Junta de Gobierno Local daba luz verde así a este proyecto, mientras que indicaban que había sido posible gracias a la partida presupuestaria específica de 250.000 euros, que estaba prevista ampliarse hasta los 500.000 euros. Por último, Patrimonio daba su autorización al proyecto de restauración de la fachada del Ayuntamiento de Medina del Campo y se incluía la intervención en cinco pedestales de ladrillo de la Casa de los Arcos.
Campo era utilizado durante el mes de julio como ‘hotel-covid’, un lugar para que ciertas personas a las que por diversas circunstancias no les era posible llevar a cabo la cuarentena en su domicilio, pudieran utilizar las habitaciones de este inmueble propiedad de la Junta de Castilla y León, para realizar su periodo de encierro. Medina del Campo continuaba con la vacunación de su población, y esa misma semana se procedía a inocular la inmunización a las per-
La Voz de esa semana recogía una entrevista al alcalde de Medina del Campo en la que repasaba los dos años desde su llegada al Consistorio y explicaba los planes de futuro con los que cuenta la población. Asimismo, confirmaba la estabilidad con la que se encontraba el equipo de Gobierno tras haber tenido ciertas dificultades con la formación de Medina Primero. Los planes presentes estaban centrados en el amplio calendario de obras para la localidad.
Cerca de 2.500 jóvenes con edades comprendidas entre los 23 y 30 años de edad recibían esa semana la vacuna contra la COVID19 en las instalaciones del Polideportivo Pablo Cáceres preparadas para este fin. Se trataba de un encuentro generacional y una auténtica alegría para muchos de estos jóvenes. Durante la sesión plenaria, el equipo de Gobierno cerraba filas en defensa de su concejala de Desarrollo Local, Patricia Carreño, después de la denuncia del PSOE por su “inacción” en la consecución del Plan de Lucha contra la Despoblación. Sólo Gana Medina apoyaría la comparecencia de la concejala, que no se llevó a cabo.
VIERNES 31 DE DICIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL
Especial La Voz de Medina 2021 - Parte 2 7 DE AGOSTO
14 DE AGOSTO
21 DE AGOSTO
Elegido el cartel de Con la selección de guardesas y damas, Finaliza la exhumación las Ferias y Fiestas dan comienzo los preparativos de en ‘El Pozo’ con el San Antolín 2021 de San Antolín hallazgo de 37 víctimas ‘Papel’ anunciaría las Ferias y Fiestas de San Antolín 2021, un cartel no exento de polémica entre la población medinense y obra de Rubén Lucas, natural de Murcia. Esa semana, se anunciaba que no habría ni desfiles ni mercado en la Semana Renacentista 2021, donde se rememora “nuestro pasado histórico más relevante entre los siglos XV y XVI”, como afirmaba el propio alcalde de la localidad, Guzmán Gómez Alonso, en el programa oficial de las actividades que eran adaptadas a la pandemia de COVID19. Por vez primera, eran dos las concejalas encargadas de la programación de eventos: Por un lado, Desarrollo Local, liderado por Patricia Carreño, y Turismo, liderada por Nadia González. En cuanto al presupuesto, era de cerca de 67.000 euros frente a los 90.000 euros que se gastaban otros años. Los escenarios principales de la feria serían la plaza de toros, el Palacio Real Testamentario, el CDE Simón Ruiz y la Plaza Mayor.
La medinense Celia González era anunciada como Guardesa de las Ferias y Fiestas de 2021, junto con Inmaculada Hernández como Guardesa de Honor, así como Elsa Encinas, Ainara Pisador y Lucía López, que les acompañarían como las tres Damas. Esa misma semana, el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, confirmaba su positivo en COVID19, y transmitía su estado de salud, pues contaba con síntomas más o menos leves, como explicaba en su cuenta de Twitter. Medina del Campo comenzaba a colocar sus nuevas papeleras con más de un año y medio de retraso. La empresa
concesionaria, Acciona, colocaba así el modelo ‘arcoíris’, que cuenta con 85 litros de capacidad frente a los 60 del modelo ‘barcelona’ propuesto en primer lugar por la empresa. El precio marcado para este nuevo modelo era en torno a los 200 euros en el mercado. La Voz del 14 de agosto recogía también las impresiones del por-
tavoz del Grupo Popular, Luis Carlos Salcedo, quien valoraba de manera positiva el trabajo realizado por su formación, y explicaba que sus esfuerzos se centrarían en la implantación de empresas en la villa para crear puestos de trabajo. Además, anunciaba la consecución de proyectos como mejoras en las calles de la localidad.
La ARMH de Valladolid daba por finalizadas las labores de exhumación en la zona conocida como ‘El Pozo’, enmarcada dentro del territorio medinense de la ‘Casa Alfredos’. Tal y como informaba el propio presidente de la asociación, Julio del Olmo, son 37 los cadáveres aparecidos en este enclave, pertenecientes a represaliados durante la guerra civil española. Lo cierto es que, con la suma de los 26 restos de personas aparecidos dos años antes en la excavación previa de la Bodega de ‘Los Alfredos’ suman 63 las víctimas mortales
que, tras su desaparición forzosa, fueron arrojadas a los campos medinenses recientemente excavados. Por otro lado, ese fin de semana culminarían los actos programados para le Feria Renacentista. La programación de ese fin de semana recogía visitas guiadas en una edición en la que no se pudieron realizar actividades como el mercado medieval o los tradicionales desfiles. Policía Nacional informaron esa semana del fallecimiento de una persona a causa de un corte producido por el mismo tras golpear un cristal tras una discusión con su pareja.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES 31 DE DICIEMBRE DE 2021
PUBLICIDAD
&$03$f$ &$03$f$ &$03$ 3$f$ &$03$f$ &$03$f$
3UR 3U 3UR REOHP EO PDV 3UREOHPDV
EXFR X RG GH HQWWDOH HV EXFRGHQWDOHV
(VWi GHP PRVWUDGR TXH PXFK KDV HQIHUP PHGDGHV SXHGHQ (VWi GHPRVWUDGR TXH PXFKDV HQIHUPHGDGHV SXHGHQ GHULYDUUVH R DJUD DYDUVH SRU U SUREOHPD DV EXFRGH HQWDOHV GHULYDUVH R DJUDYDUVH SRU SUREOHPDV EXFRGHQWDOHV /OHYDPRV PiV GH DxRV V /OHYDPRV PiV GH DxRV DYYDQ]DQGR DYDQ]DQGR WHFQROyJLFD \ \ SURIHVLRQDOPH HQWH WHFQROyJLFD \ SURIHVLRQDOPHQWH SDUD TXH XVW WHG WHQJD XQD ER RFD SDUD TXH XVWHG WHQJD XQD ERFD WRWDOP PHQWH VDQD WRWDOPHQWH VDQD \ GLVI UXWDU GH XQD \ GLVIUXWDU GH XQD PHMRU V VDOXG JHQHUDO PHMRU VDOXG JHQHUDO
' (VFiQHU
'HQWDO 'HQWDO
6HJXULGDG \ SUHFLVLyQ
3ULPHUD FR QVXOWD JUD DWXLWD 3tG HQRV FLWD 3ULPHUD FRQVXOWD JUDWXLWD 3tGHQRV FLWD (6&É1(5
,17 75$25$/ ,175$25$/
DxRV U UHFXSHUDQGR VRQU ULVDV DxRV UHFXSHUDQGR VRQULVDV 5 H J L V W U R V D Q L W D U L R 1 & 5HJLVWUR VDQLWDULR 1 &
9LVtWDQR RV HQ ZZZ FOLQLFDGH HQWDOPHGLQD HV 9LVtWDQRV HQ ZZZ FOLQLFDGHQWDOPHGLQD HV
VIERNES 31 DE DICIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL
Especial La Voz de Medina 2021 - Parte 2 11 DE SEPTIEMBRE
28 DE AGOSTO
4 DE SEPTIEMBRE
Especial San Antolín 2021
Igea reivindica en Balance de San Antolín 2021 El Ayuntamiento de Medina Medina el papel del Campo celebraba cómo habían transcurrido los diferentes del ferrocarril eventos de las Ferias y Fiestas de
Las páginas de La Voz de Medina recogían de nuevo su ‘Especial San Antolín 2021’ con entrevistas y reportajes sobre estas fechas especiales para la Villa de las Ferias. En cuanto al pleno ordinario correspondiente al mes de agosto, ratificaba la adenda del Acuerdo Marco entre la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León y el Ayuntamiento de Medina del Campo. De esta manera, el Consistorio recibía una cantidad de 953.595, 72 euros. Además, se acordaba suspender la tasa de mercadillos y se aprobaba una modificación presupuestaria de 1.132.743
euros a través de los remanentes de tesorería. Por su parte, el Partido Socialista de Medina del Campo tildaba de xenófoba la decisión de no permitir la instalación del “mercado de los moros” durante las Ferias y Fiestas de San Antolín. Además, los concejales socialistas anunciaban que no acudirían al pregón de 2021, ante el “adelanto encubierto” que creían se había llevado a cabo por parte del equipo de Gobierno. “Han engañado a los ciudadanos de Medina del Campo ya que su idea primera era adelantar las fiestas al mes de agosto”, denunciaban desde el PSOE.
El entonces vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, visitaba la estación de trenes de Medina del Campo y reivindicaba el papel del ferrocarril para la lucha contra la despoblación. Asimismo, comenzaban las fiestas de Medina del Campo con un pregón a cargo de José Miguel Gaona, y con la proclamación de la Guardesa, Guardesa de Honor y Damas de las Ferias y Fiestas de San Antolín 2021.
18 DE SEPTIEMBRE
25 DE SEPTIEMBRE
contratación de los festejos taurinos de los días 3 y 4 de septiembre -que tuvieron un coste de 139.150 euros- y exigía explicaciones al alcalde de la localidad, Guzmán Gómez. El portavoz del PSOE, José María Magro, explicaba cómo estos festejos habrían sido anunciados el 12 de agosto, horas antes del inicio del expediente. Además, comenzaría la venta de entradas el 23 de agos-
Policía Nacional informaba sobre la detención el 21 de septiembre de seis personas en el marco de la operación ‘Parabellum’ por su presunta integración en un grupo criminal dedicado al tráfico de armas y de sustancias estupefacientes. Las detenciones tuvieron lugar en Medina del Campo, donde se practicaron entradas y registros en tres domicilios, y en Villanubla, en el centro peniten-
San Antolín, que dejaban un balance “muy positivo” en cuanto a los eventos culturales y taurinos programados por las concejalías de Festejos y Festejos Taurinos. En este sentido, la Feria Taurina cerraba su última tarde con el cartel de “No hay billetes”, tras toda una serie de eventos en los que se realizó una importante inversión municipal. Esa misma semana, comenzaba de nuevo el periodo escolar, marcado otra vez por las mascarillas. Unos 2.800 alumnos volvían
a las aulas de Medina del Campo durante la mañana del viernes 10 de septiembre, con restricciones motivadas por la pandemia de COVID19 y ante la incertidumbre de su avance por las recientes festividades de la localidad. 2 DE OCTUBRE
Denuncia de irregularidades en la Desarticulado un grupo criminal Medina recibe contratación de los festejos taurinos en Medina dedicado al tráfico de 30.000 visitantes El grupo socialista de durante el verano Medina del Campo denunciaba armas y tráfico de drogas presuntas irregularidades en la
to, mientras que la adjudicación se realizó el 1 de septiembre. Esa semana, el Castillo de la Mota era escenario del lanzamiento de un globo meteorológico por parte del doctor Gaona.
ciario donde se procedió a la detención de uno de los presos. Durante ese fin de semana, Medina del Campo acogería su primera ‘Feria de Productos de la Tierra y Gremios Artesanales’, donde se pusieron a la venta productos de elaboración tradicional, así como otros trabajos artesanales de diferente índole, especializados en diferentes disciplinas. Se celebraría los días 25 y 26 de septiembre.
La Concejalía de Turismo informaba sobre los datos de la localidad, que recibió cerca de 30.000 visitantes durante el verano de 2021. Además, el pleno aprobaba la incorporación de 211.750 euros para la mejora de sus redes de internet en la administración local, en una sesión que aprobaba la moción del PSOE para la vuelta de actividades para personas con discapacidad.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES 31 DE DICIEMBRE DE 2021
LOCAL
Especial La Voz de Medina 2021 - Parte 2 9 DE OCTUBRE
16 DE OCTUBRE
Polémica por la prestación del Medina del Campo rinde homenaje a las víctimas servicio de extinción de incendios de la COVID19 El grupo municipal popular en el Ayuntamiento de Medina del Campo mostraba su indignación a causa de la denuncia por parte del grupo socialista de la Diputación al Consejo de Cuentas por la prestación del servicio de extinción de incendios en los municipios de más de 20.000 habitantes. El alcalde Guzmán Gómez explicaba que “todos los ayuntamientos implicados trabajamos codo con codo con la institución provincial con el fin de concretar los convenios que regulen esa prestación. Esa semana daban comienzo 23 DE OCTUBRE
las obras en la calle Simón Ruiz, mientras que la oposición pedía alternativas ante la falta de aparcamientos en la zona, que se convierte en vía de coexistencia, con una única plataforma compartida.
El 12 de octubre, la Plaza Mayor de la Hispanidad acogía el acto de homenaje a las víctimas de la COVID19, así como a todas aquellas personas que contribuyeron para frenar la expansión de la enfermedad del coronavirus. Con la melodía de un violonchelo de acompañamiento, la cita daba comienzo a las 11 horas ante la presencia de decenas de personas entra las que se encontraban representantes de colectivos y asociaciones. Por su parte, la Concejalía de Festejos y Deportes celebraba la incorporación de las dife-
Nacional de Esgrima’ en el Polideportivo Pablo Cáceres. La semana anterior se expusieron reliquias del motor en la Plaza Mayor.
rentes actividades programadas para el mes de octubre. Ese fin de semana tenía lugar la ‘Carrera de la Mujer’ y se celebraría también el ‘Torneo
6 DE NOVIEMBRE
30 DE OCTUBRE
Licitada la red de biomasa para Condenado a 37 años de prisión el La Fiscalía se dar servicio a edificios de la zona monitor autor de abusos a menores pronuncia por de impuestos buscaba la implan- los hechos en el La Audiencia Provincial de sur de la villa tación de empresas y comercios Valladolid condenaba a un total Hospital en la localidad. de 37 años de prisión al monitor La Consejería de Fomento y Durante ese pleno, se pidió
Medio Ambiente licitaba las obras para la construcción de una red de calor con biomasa forestal para dar servicio a varios edificios de la zona sur de Medina del Campo, entre los que destacan la piscina climatizada y el hospital comarcal de la villa. El presupuesto es de 1.520.006 euros más IVA. Medina del Campo celebra-
ba la ‘Carrera de la Mujer’ que conseguía recaudar 2.154 euros en su quinta edición por las calles de la villa.
(natural de Medina del Campo) que perpetró delitos de abuso sexual, uno de ellos continuado, sobre nueve niños que acudieron a un campamento de verano destinado a menores de ambos sexos a partir de nueve años, el cual estaba situado en la provincia de Valladolid en el año 2018. Por su parte, el Consistorio de la villa a través de una bajada
la depuración de responsabilidades del concejal de Deportes, algo que rechazaría el equipo de Gobierno. Además, se proponía la creación de una regulación del teletrabajo para los funcionarios municipales, así como una apuesta por la formación en primeros auxilios, a petición del grupo Gana Medina.
13 DE NOVIEMBRE
La Fiscalía de Valladolid remitía al Juzgado de Medina del Campo las acusaciones realizadas a raíz de la comunicación por parte de la Consejería de Sanidad de la denuncia firmada por 26 trabajadores sobre presuntos actos realizados por un médico del centro hospitalario ya fallecido.
20 DE NOVIEMBRE
El Convento de Santa María la Real cerrará sus Inversión de cerca de 800.000 puertas próximamente euros en Medina del Campo El convento medinense Santa María la Real, popularmente conocido como “Las Reales” estaba esos días a la espera de una respuesta de Roma para cerrar sus puertas de manera definitiva. Y es que las hermanas dominicas que se alojan en el Sagrado lugar cada vez son más mayores y no hay nuevas vocaciones que se incorporen a la congregación, tal y como adelantaba la madre superiora. Por este motivo, existían
serias dudas sobre qué pasaría con el Cristo Yacente, imagen titular de la Real Cofradía del Estufa E stufa de de p pellet ellet 6 kW kW
Fabricada e Fabricada en n acero. acero. P otencia ttérmica érmica nominal n om i na l d eh as Potencia de hasta 6 ,9 K w. 6,9 Kw. IIncluye ncluye u nd epósito d ep ellets de de 19 un depósito de pellets Kg . Kg. Medidas: M edidas: 47 47 x 4 47,7 7,7 x 9 91,3 1,3 cm cm Disponible en: en: Negro, Negro, Rojo Rojo y Blanco B la Disponible (Consultar disponibilidad disponibilidad en en tienda). tien (Consultar Barbacon B arbacon Pastillas Pastillas 3 32 2 dosis dosiss
Santo Sepulcro, algo que afectaba directamente a devotos y cofrades. Calpe C alpe
Ceys Total Tech blanco C eys T otal T ech b lanco
5DGLDGRU $YDQW :LĆ 5 DGLDGRU $YDQW :LĆ
ccartucho artucho 2 290 90 ml ml
brinda Sistema Sistema de de ccalefacción alefacción iintegral ntegral que que b rinda hogares. cconfort onfort y bienestar bienestar a h ogares. L ap rogramación h oraria, diaria diaria y ssemanal emanal La programación horaria, puede usando ell tteléfono sse ep uede realizar realizar u sando e eléfono móvil, móvil, ordenador ttablet ablet u o rdenador y ttambién ambién directamente directamente e ne adiador. en ell rradiador. Potencia: 500 W.. P otencia: 5 00 W Medidas: 50 M edidas: 5 0 x 50 50 x 7,7 7,7 ccm. m. C olores: b lanco silicio, silicio, p izarra n ieve, pizarra pizarra Colores: blanco pizarra nieve, a zabache. (Consultar (Consultar d isponibilidad e n tienda). tienda). azabache. disponibilidad en
La e La estufa stufa C CALPE ALPE une une respeto respeto a all m medio edio a mbiente y diseño. diseño. S u gran gran cristal cristal a trapará ambiente Su atrapará lla a atención atención de de ttu u salón. salón. No No podrás podrás d ejar d e dejar de m irarla. mirarla. P otencia: 12 12 kW kW Potencia: R endimiento: 8 5% Rendimiento: 85% M edidas: 6 00 x 8 50 x 4 00 m m. Medidas: 600 850 400 mm. & DOLĆFDFLµQ HQHUJ«WLFD A+ &DOLĆFDFLµQ HQHUJ«WLFD A+
ban 150.000 euros para la mejora de accesibilidad en la Escuela Municipal de Danza, y 230.000 euros para diferentes instalaciones de columpios en parques infantiles. Por su parte, los socialistas reclamaban una concentración en la Plaza Mayor por la falta de radiólogos en el Hospital de Medina del Campo, a través de una moción que sería presentada en el pleno ordinario del mes de noviembre.
El consejero de Presidencia, Ángel Ibañez, visitaba esa semana las obras que se encontraba ejecutando el Consistorio de Medina del Campo en las calles Simón Ruiz, y Ramón y Cajal, que suponen una inversión por parte de la administración autonómica de casi 400.000 euros, y un total de 800.000 euros aportados para diversas infraestructuras vinculadas a la localidad. Además de las inversiones para estas dos calles, se destina-
PEGA, SELLA, REPARA material P EGA, S ELLA, R EPARA ccualquier ualquier m aterial en exterior, bajo agua, e n iinterior nterior y e xterior, iincluso ncluso b ajo a gua, ccon on efecto express e fecto e xpress y rresistiendo esistiendo llas as ccondiciones ondiciones más duras. para en m ás d uras. IIdeal deal p ara ssellador ellador e n ccubiertas ubiertas e iimpermeabilizaciones. mpermeabilizaciones.
C// T C Tejedores, ejedores, 3
819, 8 19,00 0 €
Para el el e encendido ncendido d de e cchimeneas, himeneas, barbacoas, barbacoas, estufas estufas y fuegos abiertos. gos a biertos.
Pól. P ól. Ind. Ind. Francisco Francisco Lobato Lobato 447400 7400 Medina Medina d del el C Campo ampo (Valladolid) (Valladolid)
Elige E lige tardes tardes d de e otoño otoño
producto p roducto
rrecomendado ecomendado
0,,99 0 9 €
precio eestrella strella
rrecomendado ecomendado
8,,95€ 8
399, 3 99,0000€
7762, 62,0000€
producto p roducto
info@adelanza.com info@adelanza.com www.adelanza.com www.adelanza.com
9983 83 4481 81 1142 42
VIERNES 31 DE DICIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES 31 DE DICIEMBRE DE 2021
LOCAL
Especial La Voz de Medina 2021 - Parte 2 4 DE DICIEMBRE
27 DE NOVIEMBRE
11 DE DICIEMBRE
Aprobados más de un millón de euros en Recogida de firmas ante la La calle Logroño inversión con cargo a remanentes supresión de actividades para podría iniciar sus Un total de personas con discapacidad obras en febrero 1.120.220,7 euros de remanentes fueron aprobados en la sesión plenaria celebrada de manera telemática en el Ay u n t a m i e n t o de Medina del Campo. Los votos del equipo de Gobierno, formado por PP y Medina Primero, dieron luz verde a esta modificación presupuestaria que suponía inversiones en la localidad con propuestas solicitadas por los vecinos de la villa, según explicaron los concejales Luis
Carlos Salcedo y Olga Mohíno. Por su parte, la oposición daba su negativa a esta modificación presupuestaria y criticaban la falta de transparencia del Ayuntamiento.
Desde el 22 al 25 de noviembre la localidad celebraba diferentes actividades por el Día Internacional por la Eliminación de la Vi o l e n c i a c o n t r a l a Mujer.
18 DE DICIEMBRE
El grupo municipal socialista denunciaba junto con familiares de niños y niñas con discapacidad la supresión de actividades orientadas a estos colectivos. Por ello, se llevaba a cabo una recogida de firmas. Además, denunciaban un “boicot” por parte del alcalde de la villa, que habría llamado de manera personal a estos familiares para informarles sobre la 24 DE DICIEMBRE
vuelta de alguna de las actividades con la intención de que no acudieran a esta rueda de prensa. Esa misma semana, se anunciaba la programación de las navidades, que contaba con mayor iluminación en las calles de la localidad y cambios en las zonas de mercado y juegos, con tradicionales desfiles y actividades culturales.
Las últimas fechas con las que trabaja el equipo de Gobierno para llevar a cabo las obras de la calle Logroño eran los tres primeros meses del año 2022. Dos semanas antes se había producido la mesa de contratación, y el portavoz del equipo de Gobierno, Luis Carlos Salcedo, auguraba que en próximas fechas se formalizaría el contrato. Entre los aspectos a tener en cuenta, se encuentra la climatología, siendo más favorable llevarlo a cabo en periodo no invernal.
Medina del Campo y comarca recibirán 20 Papá Noel y sus elfos reciben a los niños y niñas de Medina del Campo millones para su reindustrialización Bajo el lema “Medina del Campo, un valor seguro” la Junta de Castilla y León ha mostraba el 17 de diciembre el Programa Territorial de Fomento para la villa y su entorno para los años comprendidos entre 2021 y 2024, una apuesta de más de 20 millones de euros centrada en atraer tejido industrial e iniciativas empresariales a la zona sur de la provincia de Valladolid, golpeada por la despoblación desde hace años. El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, fue el encargado de presentar estas iniciativas junto con el alcalde de
Medina del Campo, Guzmán Gómez, y el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar. Ese mismo viernes, comenzaba la vacunación para la población infantil de Medina del Campo y su comarca en el polideportivo municipal Pablo Cáceres.
Por otro lado, el Consejo de Cuentas insta a regularizar el servicio de extinción de incendios “de forma inmediata” en las poblaciones de más de 20.000 habitantes, entre las que se encuentran Medina del Campo, Arroyo de la Encomienda y Laguna de Duero.
Medina del Campo recibía la navidad con el pregón de la Navidad, a cargo de Juan José García, que hacía llegar a los asistentes al Auditorio Municipal un mensaje impregnado de vivencias y anotaciones históricas durante la tarde del martes 21 de diciembre. García pondría énfasis en el papel hegemónico que jugó Medina del Campo durante los afamados Siglos de Oro. Días después, durante la mañana del 23 de diciembre, Papá Noel y sus elfos recibirían a las niñas y niños de Medina del Campo en un acto que comenzaba a las 11.30 en la Plaza Mayor de la
Hispanidad. Ese mismo día era el elegido para que comenzara a funcionar la Pista de Hielo incorporada en la Plaza Mayor de la Hispanidad. Por último, la Real Cofradía del Santo Sepulcro
anunciaba que su imagen titular se quedaría en Medina del Campo. Tras un mes de la publicación de la noticia sobre el cierre del Convento de Santa María la Real, esta agrupación aseguraba que el Cristo del Santo Sepulcro continuaría en la villa.
VIERNES 31 DE DICIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES 31 DE DICIEMBRE DE 2021
LOCAL
w Servicio Responsable
El Plan de adicciones percibe una subvención de 9.286 euros Desde el año 2013 el Consistorio de la villa viene realizando actuaciones de este tipo Redacción
Desfile de ‘Recogida de Cartas’ del año 2019 // Archivo: La Voz
w En una entrevista en Telemedina
El alcalde de Medina confirma la participación de un elefante en el desfile del 2 de enero El evento ‘Recogida de Cartas para sus Majestades los Reyes Magos’ está programado para el próximo domingo a partir de las 18.00 horas R. Alonso
El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez Alonso, ha confirmado la presencia de un elefante en el desfile de ‘Recogida de Cartas para Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente’ que se celebrará el próximo 2 de enero en la localidad a partir de las 18.00 horas. En una entrevista de TeleMedina Canal 9 conducida por Javier Serrano, el edil ha respondido así ante la pregunta sobre este evento: “Tendremos elefante en Medina el día 2 para todos los niños que lo quieran disfrutar”, confirmaba el alcalde y argumentaba que se trataba de un evento .
“EL dESFiLE dEL ELEFanTE” A pesar de la moción aproba-
Guzmán Gómez durante la entrevista de TeleMedina Canal 9
da por el pleno medinense en diciembre de 2019 contra la participación de animales exóticos en desfiles navideños, el pasado 4 de enero de 2020 se celebró esta polémica cabalgata que con-
tó con una gran afluencia de público en las calles. Sin embargo, sería también recordado por el golpe que recibiría el propio alcalde por el elefante a su paso por la Plaza Mayor de la villa.
La Comisión Mixta del Convenio de Colaboración de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas y la FEMP ha otorgado al Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de su Plan de Adicciones, una nueva subvención por importe de 9.286,25 euros. El Ayuntamiento de Medina del Campo viene desde 2013 recibiendo subvenciones para poner en marcha y reforzar las actuaciones del Programa Servicio Responsable. Se trata de un programa de prevención de drogodependencias en espacios de ocio que cuenta con la participación e implicación del colectivo profesional y empresarial del sector hostelero y recreativo. Se dirige fundamentalmente a garantizar la promoción y la consecución de un ocio de calidad mediante el fomento de la dispensación responsable de alcohol en los establecimientos hosteleros, la protección al menor, la seguridad y el control de las instalaciones de los establecimientos públicos, la capacidad de reacción del local ante situaciones de emergencia y, en general, la adecuada prestación del servicio y la atención a los clientes. El objetivo general es que los empresarios y trabajadores del sector hostelero adquieran los conocimientos y las habilidades necesarias para evitar o
minimizar los riesgos que el consumo abusivo de alcohol y otras drogas conlleva. Los objetivos específicos se centran en que los empresarios y trabajadores del sector hostelero: tomen conciencia de la importancia de conocer y cumplir la legislación vigente en todo lo relacionado con la protección al menor: acceso a los establecimientos hosteleros, venta y consumo de alcohol y otras drogas ilegales. Otra de las premisas es que conozcan la normativa y apliquen los protocolos encaminados a no permitir la venta, tráfico y consumo de drogas ilegales en sus establecimientos hosteleros y sepan proporcionar a sus clientes una dispensación responsable de alcohol. Y por último, que tanto empresarios como trabajadores del sector aprendan a facilitar un servicio a los clientes que favorezca la creación de un ambiente en los establecimientos saludable, seguro y de calidad. Esta subvención se ha destinado a sensibilizar y formar al sector hostelero sobre la problemática de las drogodependencias y la creación de redes de establecimientos que apuestan por un ocio seguro, saludable y de calidad. Los establecimientos que forman parte del programa son Yovoy, La Clave, Pink, Regals, Arizona 66, Coco’s, Geli, Hotel Villa de Ferias, Bambú, La Sala.
VIERNES 31 DE DICIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
LOCAL w En el municipio
La ZBS de Medina del Campo urbano supera los 400 positivos semanales Mientras tanto, los casos activos se elevan a 651 en la Villa de las Ferias P. De la Fuente
La sexta ola continúa su curso por las calles de Medina del Campo. Y es que los datos que reflejan la actual situación del municipio -únicamente la Villa de las Ferias-muestran cómo los casos positivos continúan ascendiendo. De hecho, en la última semana son 418 los nuevos casos, hecho que deriva de una incidencia acumulada de casos diagnosticados en los últimos 14 días de 3.012 positivos por cada 100 positivos. Datos que parten de la última actualización mostrada por el portal de Transparencia de la Junta de Castilla y León, con fecha de 29 de diciembre de 2021. A modo comparativo, justo hace una semana la cifra se alejaba mucho de los 418 casos. Concretamente,eran 191 los casos nuevos semanales por entonces. La cifra de incidencia acumulada se duplica incluso en la actualidad. Pasando de 1.498 contagios por cada 100.000 habitantes a 3.012. De hecho, los casos activos, que reflejan las personas que se consideran aún enfermas según registros de su historia clínica, con datos acumulados desde el 29 de febrero de 2020, muestran
cómo, en la actualidad, 651 personas cuentan con un caso activo por COVID19 en la zbs de Medina del Campo Urbano, frente a las 395 de hace justo una semana. Desde el inicio de la pandemia, 4.700 personas han enfermado por coronavirus en la Villa de las Ferias. Por su parte, la zona básica de salud de Medina del Campo Rural, con Nava del Rey, Bobadilla del Campo o Ataquines como municipios que conforman este área, contabilizan 316 casos activos. En esta línea, la ZBS de Alaejos contabiliza 57 casos activos; por su parte, la zbs de Tordesillas suma 528 casos activos: así, la zona básica de Serrada suma 163 casos activos; por su parte, la zona de Olmedo cuenta con un total de 97 casos activos. Finalmente, la zona básica de Íscar registra 443casos activos. Con este escenario, el Hospital de Medina del Campo registra a tres pacientes hospitalizados en planta, 886 personas dadas de alta desde el inicio del a pandemia, así como un nuevo fallecimiento en esta última semana, llegando a los 124 fallecimientos desde el inicio de la pandemia.
Niveles de incidencia en Medina del Campo // Fuente: Comunicación Junta de Castilla y León
En términos de mortalidad, y como marcan los datos actualizados a fecha de 29 de diciembre de 2021, desde marzo de 2020 han fallecido 406 personas de Medina del Campo y 86 por COVID19. Algo que también es relevante para la Villa es la decisión de la Comisión de Salud Pública, de acortar las cuarentenas. Por ello, esas 651 personas que ahora se encuentran con COVID en Medina del Campo tendrán que permanecer aislados durante una semana, tiempo inferior a lo que ha venido siendo hasta ahora, es decir, diez días.
Casos activos en Medina del Campo // Fuente:Comunicación Junta de Castilla y León
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES 31 DE DICIEMBRE DE 2021
LOCAL w Navidad
Papá noel recorre las calles de Medina del Campo con su gran desfile Después de recibir a las niñas y niños de la localidad en la Plaza Mayor de la Hispanidad, se programó esta actividad con la colaboración de diferentes asociaciones del municipio La Voz
Las calles de Medina del Campo vivieron una tarde especial el pasado 23 de diciembre, en la víspera de nochebuena, con la visita de Papá Noel y sus elfos. Se trataba de la iniciativa ‘Papá Noel llega a la ciudad’, programada por el Ayuntamiento de la localidad y en la que colaboraron diferentes colectivos y asociaciones. Desde bien entrada la mañana y pese a la lluvia, se llevó a cabo una recepción de las niñas y niños de la villa en el escenario preparado en la zona institucional de la Plaza Mayor. Así, se pudieron observar colas para acudir ante la presencia de Papá Noel y sus elfos, con quienes los pequeños se pudieron sacar fotografías con la distancia de segu-
ridad correspondiente a la pandemia de COVID19. Frente a este escenario estaba situada la Pista de Hielo, que acogía a sus primeros patinadores. Tras esta primera toma de contacto, Papá Noel se preparó para salir en su cabalgata a partir de las 18.00 horas. A través de un recorrido por Aguacaballos, avenida Lope de Vega, Padilla y la Plaza Mayor, esta figura de la navidad deleitó con sus caramelos a los presentes. La comitiva estuvo acompañada por un gran desfile en el que participaron la Asociación de Vecinos de Santo Tomás, la Asociación Moto Vespa Medina, la Asociación de Madres y Padres, la charanga Cucu Band, la Batucada Timbalá, el Club de Patinaje y Hockey en Línea de Medina del Campo y el club
Desfile de Papá Noel el pasado 23 de diciembre
LUDIC.
PROGRaMaCión Medina del Campo contará con nuevos desfiles durante los primeros días del año 2022. En primer lugar, este domingo ten-
drá lugar la Recogida de Cartas a sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, que contará con “animales exóticos” desde las 18.00 horas. Además, durante los días 2, 3 y 4 de enero se podrá disfrutar del Belén Viviente preparado en
la Plaza Mayor por la Compañía de teatro aficionado ‘A claras y a oscuras’. Por último, el 5 de enero se realizará la Gran Cabalgata de Reyes, que avanzará por la Villa de las Ferias desde las 18.00 horas.
Katrina Penman llegó hace unos años a Valladolid desde Londres después de haber tocado la flauta con orquestas como la Symphonica d´Italia o la orquesta del Teatro alla Scala en Milán. Una vez aquí viene colaborando con la OSCyL. Es directora musical de tres obras teatrales de Teloncillo y ha ganado diferentes premios internacionales de composición. El vallisoletano Rodrigo Jarabo es guitarrista y especialista en Música Antigua con instrumentos históricos. Dirige la formación Yarus Grex y ofrece conciertos como solista y con otras agrupaciones. Es profesor
en el conservatorio de León y durante los últimos años ha sido presentador del programa Con la música a todas partes de CyLTV. Yamparampán (música para bebés y primera infancia) se creó a raíz de la formación en música para bebés y otros colectivos (personas con discapacidad, hospitalizados…) que impartiera Paulo Lameiro en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid. Por sus talleres han pasado cientos de niños tanto de la capital vallisoletana como de otras zonas como Burgos, Hondarribia, Logroño o la feria de teatro de Ciudad Rodrigo.
w Educación
El ayuntamiento programa de nuevo el ‘Taller de musicoterapia’ Se trata de una de las actividades demandadas por madres y padres de niños con discapacidad La Voz
La Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo a través de la Escuela Municipal de Música, propone la realización de un Taller de Musicoterapia, dirigido a niños con necesidades educativas especiales. Esta es una de las actividades reclamadas por las madres y padres de personas con discapacidad desde hace meses, y que denunció el PSOE en el pleno medinense. Se proponen tres fechas para la realización de estos talleres: Los días 15 y 22 de enero de 2022; 5 y 19 de febrero de 2022; y 5 y 19 de marzo de 2022. Las clases serán impartidas en el Aula 1 del Centro Cultural Integrado por Katrina Penman y Rodrigo Jarabo. Cuentan con un máximo de 24 plazas y dos horarios diferentes para los grupos. El primero de ellos será de 11 a 12 horas, y el segundo de 12.30 a 13.30 horas. Se desarrollará en seis sesiones de 50 minutos que se realizarán los sábados expuestos anteriormente (se confirmarán los grupos y horarios una vez conocidos los datos de reserva de plaza). Las áreas que pretende desarrollar esta formación comprende el nivel emocional, para favo-
recer la conciencia emocional y la expresión de sentimientos; nivel motriz, para favorecer la libertad de movimiento usando como instrumento la música; los áreas de comunicación y lenguaje, buscando favorecer el desarrollo de un lenguaje expresivo a través de la música; y también se buscará la mejora de las distintas capacidades cognitivas con ejercicios musicales.
inSCRiPCiOnES La tramitación de las inscripciones se realizará preferentemente de forma telemática (email o teléfono) para evitar aglomeraciones y adaptarnos a las medidas sanitarias, pero en el caso de tener que acudir al centro deberá ponerse en contacto para solicitar cita previa a través del teléfono 667776834, o el email escmusica@ayto-medinadelcampo.es Las solicitudes se podrán tramitar los días 28 y 29 de diciembre de 2021 (Atención telefónica: horario 10 a 13:00 horas); y 10 y 11 de enero de 2022 (Atención telefónica: horario 10 a 13 h y de 16 a 19 h) La exposición de las listas de admitidos serán el 12 de enero de 2022. Para la formalización matriculas, se debe contar con el
comprobante de haber efectuado el ingreso en concepto de matrícula (5€), que deberá enviarse por email previamente al inicio de los talleres. (Puede realizarse el pago mediante transferencia, tarjeta de credito/debito o ingreso en entidad colaboradora). Por tanto, la inscripción será de cinco euros y la cuota de cuatro sesiones de una hora supondrán 20 euros.
YaMPaRaMPán Los docentes de estos talleres son Katrina Penman y Rodrigo Jarago, quienes forman el grupo Yamparampán.
VIERNES 31 DE DICIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
Editorial añO dE ESPERanZaS, dESEOS Y ELECCiOnES Termina un 2021 que ha estado cargado de emociones. La pandemia ha seguido jugando con nuestros sueños, con la llegada de nuevas olas en las que contábamos con una pequeña ilusión de que cada una de ellas fuera la última. Sin embargo, la triste realidad sigue golpeándonos y hemos visto cómo algunos planes han quedado del todo frustrados y, lo que es peor, algunos sesgados completamente por las vidas que el virus se ha llevado por delante. Pero debemos poner en perspectiva este 2021 y recordar cómo también ha sido el año de la esperanza, con la llegada
de unas vacunas que han ayudado a mantener con vida a millones de personas y, con ello, podemos dar por seguro que muchos de esos sueños sí han llegado a cumplirse. En el panorama político, nos quedamos con esos últimos anuncios de la Junta de Castilla y León, que avanza en un Plan Territorial de Fomento para Medina del Campo y su entorno, unas iniciativas que esperamos se vean materializadas aunque cambie todo el plantel político en las Cortes de nuestra comunidad. Por ello, mantenemos la esperanza de que 2022 sea el inicio de los cambios prometidos para la Villa de las Ferias, cuya supervivencia se ve más que nunca ligada a estos planes
para sostener un territorio que sangra por la despoblación y la falta de alternativas. Y es que pareciera que Medina del Campo es un termómetro de nuestra política autonómica, donde tras la convocatoria de elecciones se puede observar cómo avanza el auge de los localismos, como ocurriera aquí con la formación de Medina Primero, o la propia desaparición de Ciudadanos, como se pudo observar con la salida del partido de las ahora concejalas no adscritas. Ahora más que nunca, Castilla y León será el foco de todas las noticias en España por la cercanía de su periodo electoral y, con ello, esperamos una pequeña caída del “Madridcentrismo”. Esta tam-
bién será la primera vez que votemos solamente a nuestros representantes regionales, y habrá que poner el foco en la más que posible falta de participación del electorado. Los partidos deberán movilizar a sus afines y es factible que los primeros espadas de la política nacional paseen de nuevo por la España vaciada, montando en tractores y haciendo todo ese tipo de actuaciones de cara a la galería. La Villa de las Ferias y sus territorios aledaños viven un periodo trascendental para su futuro y el de sus ciudadanos. Un futuro apasionante que seguiremos contando desde este semanario, al menos, durante un año más. ¡Feliz 2022! La Voz de Medina y Comarca
Cartas Oh Sí, Mi CaPiTana...
En un acto de atrevimiento y rebeldía, aprovecho esta última edición del año de La Voz de Medina y Comarca para redactar esta carta. Atrevimiento porque hablar desde las profundidades siempre da algo de vértigo. Rebeldía porque, como ella siempre insiste, no quiere ser nunca la protagonista. No sé si porque cree no merecerlo, o porque simplemente es de esas personas que trabaja en silencio y duro, sacando siempre todo adelante sin necesidad de que nadie le diga que lo está haciendo bien. Y aunque no quiera, lo es sin darse cuenta. Y no solo por ser reina de mi casa, también por haber sido pilar de contención de la pandemia. Avanzamos hacia un 2022 incierto y, sin embargo, sigue aunando esfuerzos por tener la certeza de que ella seguirá dando el do de pecho en su puesto de trabajo. Hablo de una auxiliar de enfermería. Y es que... Si ya admiraba sus cuidados hace años, más ahora después de haber visto todo lo que he visto. El caso es que justamente esta semana, en plena sexta ola y con una incidencia creciente, me pidió que le ayudase en unos asuntos. “¿Vas a trabajar esta tarde?”, a lo que le respondí: “¡Claro!”. En un periquete, me encomendó un recado: “Cógeme unos gorritos navideños, alguna diadema, o lo que a ti te parezca. Mañana haremos una pequeña sorpresa a los abuelos. Es Navidad y, oye, la verdad es que nos gusta que nos vean alegres, que vean ellos también las fechas en las que estamos y que les entre ilusión durante estos días tan especiales”.
En ese momento, no le dije nada, pero no pude parar de pensar durante todo el trayecto a la tienda. Hace escasamente un año tanto ella como el resto de sus compañeras estaban cosiendo batas, gorros y cualquier material necesario para irse a trabajar a la Residencia. Allí había un gran brote y la situación era desoladora. La tristeza de apoderaba de ellas a la par que seguían capitaneando un barco dañado por un fuerte vendaval. Y ahora, en Navidad, y justo un año más tarde, ese resurgir de las cenizas vuelve a su ser. Vuelve la ilusión de dar cariño a su familia. Y no hablo de hijos, padres o madres. Trabajar en una Residencia hace que los ‘abuelos’ sean parte de los ‘tuyos’. Y eso es algo que he comprendido gracias a mi capitana. ¡Oh sí, mi capitana! Vosotras sí necesitáis una ovación, un vendaval de aplausos, un tsunami de reconocimiento. A ti, que naciste el 14 de septiembre. Que te llamas Mercedes y que Estévez formaliza tu nombre. A ti, mi capitana. A ti, que trabajas cada día junto a un equipo de luchadoras y luchadores... A vosotros, que hacéis de una Residencia un hogar. Que queréis a los abuelos como parte de vuestra gran familia... Gracias por un 2021 repleto de vuestro inmenso cariño y por crear una sociedad mejor. Tu chica, la pequeña
En dEFEnSa dE LaS unidadES adMiniSTRaTiVaS dE aTEnCión PRiMaRia Las recientes declaraciones de la presidenta de la Comunidad de
Madrid señalando a los profesionales de atención al usuario (administrativos de los centros de salud) como responsables de la saturación de los Centros de Salud sólo puede explicarse como un intento de eludir su responsabilidad, o como un clamoroso desconocimiento de la realidad actual de los Centros de Salud. Por eso, queremos explicar a la población y a la presidenta de la Comunidad de Madrid la enorme carga de trabajo que soportan los profesionales de las unidades de atención al usuario (UAU) dado que la Gerencia de Atención Primaria ha preferido mantener un silencio cómplice con las acusaciones de la presidenta. Situación y funciones de las unidades administrativas (UAU) de los centros de salud de Atención Primaria: El personal administrativo de los centros de salud además de dar citas realiza, entre otras muchas, las siguientes tareas: gestión de permisos informáticos para que el personal sanitario pueda acceder a los programas con los que se trabaja en el centro: tanto para la historia clínica del paciente como para gestionar permisos, correo electrónico y otras herramientas imprescindibles en el trabajo habitual; Gestión de agendas de los centros de salud. Son los administrativos quienes a diario crean las agendas en el sistema informático, las modifican, las abren y cierran en función de las circunstancias del centro y de las órdenes y contraordenes que se reciben desde las Direcciones Asistenciales y la Gerencia, un día sí y otro también, y en ocasiones,
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
incluso en el mismo día. Cuando se cambia una agenda supone reasignar citas en agendas de otros profesionales, y llamar pacientes para descitar y cambiar a otros días. Hay que tener en cuenta que, además de las agendas nominales de cada profesional y de las diferentes agendas centralizadas (gripe…), con la pandemia se han creado muchas más: Test COVID, consultas de pacientes Covid y de No-covid, pacientes no demorables, farmacéuticos, tarjeta sanitaria para extranjeros… Las Unidades Administrativas de los centros de salud de la Comunidad de Madrid contaban, a fecha 30 de diciembre de 2.019, con una plantilla de 1.986 profesionales, que no ha aumentado a fecha de hoy, y los refuerzos de administrativas que se pusieron de forma puntual en algunos centros, en muchos de ellos han desaparecido hace meses. Como todos los demás trabajadores y trabajadoras, tienen bajas laborales y adaptaciones de puesto por riesgo para su salud por COVID19, por lo que hay funciones de atención directa que no pueden realizar. Esos 1986 profesionales atienden a los casi siete millones de habitantes de Madrid: un profesional administrativo por cada 3.400 personas. Quisiéramos haber recogido datos de su actividad en esta nota, pero en las memorias de la Gerencia de Atención Primaria no se recoge la actividad de las unidades administrativas, sólo la de los sistemas virtuales de cita. Estos sistemas cuando no encuentran cita disponible pasan la gestión al personal de los centros de salud que es
quien finalmente tramita la cita. La memorias recogen que estos sistemas gestionaron casi 50 millones de citas en 2020 (9 veces más que el año anterior). Debido a los continuos cambios de organización por la pandemia y por la escasez de plantilla, durante 2020 y parte de 20201 las citas no estuvieron disponibles para la web o la app de citas, y el centro de atención telefónica fue anulado, situación que llevó a que todas las llamadas entrasen a las unidades administrativas del centro de salud, además de gestionar casi la totalidad de esos 50 millones de citas que los otros sistemas les derivaban al no encontrar citas disponibles. En este momento de sexta ola, las agendas de los centros han vuelto a ser bloqueadas para los sistemas alternativos de cita por orden de las Direcciones Asistenciales para poder atender de forma prioritaria a los pacientes COVID, por lo que los pacientes de nuevo no pueden usar esas alternativas al teléfono del centro. Hacemos una mención específica a la gestión del SUMMA 112, cuyo personal administrativo está para la gestión interna, pero de cara a la población es personal sanitario como locutores, enfermería, médicos quienes atienden las llamadas y en los cerrados SUAP (servicios de urgencias de Atención Primaria) eran técnicos de urgencia y emergencias o celadores quienes recibían a los pacientes. Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid; Asociación Madrileña de Enfermería; AP Se mueve
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES 31 DE DICIEMBRE DE 2021
TRIBUNA Nuestra época, cuajada de inseguridades, nos invita a la acción del donarse y despojarse, a fijar la mirada en aquello que nos enternece y nos despierta la alegría; porque los sollozos pueden ser muchos y variados, pero con una actitud generosa dispuesta a compartir, mediante un lenguaje de cercanía, clemencia y afecto, nada se resiste y todo se sobrelleva. Lo importante es dejar que obre el corazón para que florezca la vida, con un lenguaje fructífero y armónico, que es lo que en verdad nos fraterniza, a través de la semilla del abrazo y el fruto de la esperanza. Realmente, despertamos hambrientos de compañía, nos movemos entre pedestales y aires materialistas, aislados y encerrados en nuestras miserias mundanas, sin apenas tiempo para cambiar de andares. La orientación tomada no puede ser más cruel. Tenemos que aprender a no falsearnos a nosotros mismos, a llamar a las cosas por su nombre y a poner en el centro de nuestros pulsos, un justo proceder de solidariYo, Jose Mateos Mariscal, “Un español en Alemania”, este año no pediré nada más que solidaridad, que el Racismo y la xenofobia se extinga del mundo entero, la pandemia de la COVID-19 se erradique , que el emigrante sea respetado, no exista la esclavitud, que la ley de extrajera sea justa. Ahora un deseo , permitidme Majestades que para este año 2022 no os pida nada sino que me convierta en vuestro portavoz y escriba por vosotros la carta de deseos que tantos años lleváis añorando que se cumplan. Majestades del Oriente , queréis decir así: Nosotros, los Reyes Magos , os pedimos a nivel mundial que seáis solidarios. Que se acabe de una vez por todas la explotación infantil, el hambre y las guerras, la pandemia de la COVID-19 erradique. Que los niños no tengan que remover estercoleros para comer ni que queden mutilados por las bombas. Que gocen de escuelas para educarse y que sus padres inmigrantes sean hombres libres sin radicalismos ni f a n a tismos. Prec i s a m e n t e sobre la fecha del 6 de enero, señaló que "los padres inmigrantes son verdaderos Reyes Magos. Mis respetos". P ara los ciudad a n o s , e n particular, cada uno deseamos cosas distintas. Yo el Rey, Melchor , quis i e r a que los pol í t i c o s d e Europa fueran sensatos. Que se dieran cuenta que son representantes de sus ciudadanos y como tales se comportaran. Que no les cegara la ambición del dinero en algunos casos, ni la del poder en muchos. Que se pusieran de acuerdo para mejorar la vida de los demás y se dejaran de discusiones que no conducen más que a dividirnos a todos. Señores políticos de Europa
El espíritu solidario fraterniza 1 Víctor Corcoba dad social que implique a toda la familia humana; y, con tal ademán, enfrentarnos a todas las situaciones absurdas que sufrimos. En efecto, si en verdad ansiamos poner nuestros interiores a punto, para que nuestras proximidades se concierten, tenemos que activar el amor de amar amor, como manera de transitar por aquí abajo; y, así, podremos celebrar nuestra armoniosa unidad en la diversidad de acordes. Es cierto que tendremos que recordar a los diversos gobiernos del mundo que han de respetar sus compromisos con los acuerdos internacionales; pero, además, también nosotros deberemos cooperar conjuntamente para hacer progresar el bien colectivo, en un contexto global, con una creciente e injusta desigualdad. Ante esta realidad tan angustiosa, tenemos el deber de ayudarnos mutuamente, en parte para poder reconstruir nuestra vida
y poder enmendar también nuestra conciencia. Desde luego, una solidaridad efectiva tiene que desterrar de sus aires la desconfianza y el odio, levantar barreras y fomentar los abrazos de verdad, destronar los frentes mediante una atmósfera de escucha y diálogo permanente, poniendo en primer plano las cuestiones que concilian, por ínfimas que puedan parecernos. Una memoria reconciliada, sin duda, es uno de los grandes valores para reunirnos y resolver los contrastes que nos distancian. Esta interiorización de uno mismo, dentro de las familias y la sociedad, es un buen reencuentro para poder avanzar en la estabilidad y en la nueva historia de la gente. Ciertamente, el futuro está en nuestro espíritu cooperante, en esas manos que trabajan al unísono para construir y no destruir, tanto el planeta como entre sí los moradores, dignificándose. Lo
prioritario es buscar nuevas iniciativas para la erradicación de la pobreza o para mejorar la calidad de vida; promoviendo, en definitiva, todo aquello que es bueno colectivamente. Sea como fuere, tampoco puede haber desarrollo sin fuerza copartícipe. La concordia entiende de vínculos, de esfuerzos conjuntos y de estímulos para que cada cual desde su lugar, profundice en su compromiso fraterno, que es lo que conlleva a la unidad de la familia humana en suma. Precisamente, hace unos días, coincidiendo con el Día Internacional del Migrante, la ONU hacía un llamamiento a la solidaridad con las personas que habían salido de su país. Indudablemente, este es el camino, no hay otro, se requiere una intervención internacional más efectiva, pero también una perspectiva más sensible a la movilidad. Una humanidad insensible aca-
Que los emigrantes también pedimos a los Reyes Magos 1 José Mateos Mariscal tienen que estudiar empatía y solidaridad como materias principales sentimientos clave en estos tiempos: "¡Qué decisión tan osada la de traer un hijo a este país! España , donde los niños viven ausentes a tantas cosas como un bonito juguete... A pagar lo que no pueden tantos padres el día de los reyes Magos, el día del cumpleaños... ¿Cuánto dinero tienen que llevar a un parque de atracciones o regalarle a sus hijos un viaje a un lugar bonito?. Quisiera políticos de Europa fueran sensatos. Yo e l R e y , G a s p a r, m e inclino más por Europa y deseo el imposible que la respeten más los propios ciudadanos europeos. Que les cuiden, que exijan la realización de tantas mejoras pendientes y que se dejen de agravios comparativos con otras continentes culpándolas por no afrontar y reconocer la propia dejadez. Entra en vigor una reforma urgente de la ley de extranjería que permite expulsiones inmediatas de migrantes ilegales, sin que se consideren siquiera s u s p e t i c i o n e s de asilo. La reforma legal permite que el agente de la autoridad que detenga a alguien que haya entrado ilegalmente en Alemania desde fuera de la Unión Europea (UE) pueda decidir expulsarlo al instante con la excepción de progenitores acompañados de hijos menores de edad. La expulsión deberá quedar registrada en un informe y su confirmación estará sujeta a la supervisión del jefe de la guardia fronteriza, pero su ejecución será inmediata. Además de expulsarle del país, al infractor se le impedi-
rá volver a Alemania y a cualquier país del espacio Schengen durante un período de entre 6 meses y tres años. Por otro lado, la nueva ley señala que se efectuarán las expulsiones sin atender a ninguna petición de asilo o refugio a menos que el solicitante "provenga directamente de un territorio donde su vida o libertad estaban amenazadas, sufría persecución o amenazas
de daños graves". Deseo lo imposible que respeten más los propios ciudadanos europeos Y yo el Rey, Baltasar, por el color de mi piel, quisiera el máximo respeto para los inmigrantes de todo el mundo. Son personas que se juegan la vida buscando un mundo mejor para sus familias y por lo tanto merecen la consideración y solidaridad
ba destruyéndose ella misma, pues su modo de actuar prepotente y violento, desmotiva la mano tendida y el buen pulso del alma, ante tanta calamidad sembrada por nosotros mismos. Un consciente soplo fiel no puede continuar negando los derechos sociales y económicos, tampoco la asistencia a los servicios de salud o el mismo derecho a la educación, algo esencial para poder subsistir y participar plenamente en la vida de la comunidad. La protección y la adhesión a los valores y principios fundamentales aminoran los conflictos también. Debemos empeñarnos, por consiguiente, en no discriminar y en visionarnos internamente, al menos para comprendernos más y entendernos mejor. Por algo empieza el cambio, tampoco perdamos la confianza, ni el esfuerzo mutuo, perseverante e inteligente. Si acaso, que los buenos talentos de los donantes nos infundan el mejor talante adherente. La solidaridad al poder, sobre todo si va acompañada de autenticidad y justicia. Dicho queda. de los pueblos que los acogen. Que nunca más las mujeres migrantes en Europa que han sobrevivido a la violencia machista en todas sus formas, una violencia agravada por otras violencias estructurales como el racismo, la xenofobia y la aporofobia se repita en el futuro. La empatía y la solidaridad como sentimientos clave en estos tiempos Nosotros los migrantes también soñamos con un mundo mejor, como vino a decirnos el niño que adoramos en Belén.
Vandalismo en las papeleras del Hospital de Medina del Campo Uno de los lectores de La Voz de Medina y Comarca muestra la situación en la que se encuentra una de las papeleras del Hospital de la Villa. Tan solo hay que darse un pequeño paseo por las instalaciones para comprobar que no es la única papelera que se encuentra en este estado. No solo da mala imagen, también la suciedad -en un lugar como es el Hospital- no es lo apropiado. A la falta de sensibilización de una parte de la ciudadanía se le suma que todavía no se han cambiado, a pesar de estar rotas.
VIERNES 31 DE DICIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
Comarca w Olmedo
El Consistorio suspende diversos actos navideños ante la alta incidencia de covid Con datos de 29 de diciembre, la localidad cuenta con una incidencia de 2002 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días y los nuevos casos en los últimos son 55 La Voz
El Consistorio de Olmedo ha decidido suspender algunas de las actividades programadas para su periodo navideño debido a la alta incidencia por la que atraviesa la población. Así lo ha explicado el alcalde de la localidad, Alfonso Centeno Trigos, a través de un Bando de Alcaldía firmado el pasado 24 de diciembre de 2021. Ante esta alta incidencia acumulada de contagios por la COVID19 que se ha incrementado en España en las últimas semanas y con la “intención de atajar, en lo posible, la proliferación de contactos”, Centeno Trigos comunicaba su decisión a los olmedanos, y quedaban así suspendidos actos como el
‘Concierto extraordinario de Navidad de la Asociación Musical Villa de Olmedo’ -programado para el día 25 de diciembre-, la Disco-movida en el polideportivo Lope de Verga y parque infantil de Navidad para los días 26 y 27 de diciembre, el Festival de Navidad de la Parroquia de Santa María -programado para el 28 de diciembre-, el cine en San Pedro del jueves 30, así como la excursión del ‘Espacio Joven’ a la Warner de Madrid prevista para el próximo 3 de enero. Asimismo, el alcalde recordaba cómo en estos días de Navidad, los encuentros y los sentimientos serán inevitables. Sin embargo, rogaba a sus vecinos que estos contactos se mantengan con la responsabilidad
vecinos deberían ir acompañados de mascarilla, distancia obligatoria e higiene de manos. Por último, pedía disculpas a sus vecinos por los inconvenientes y molestias que pudieran causar estas decisiones.
aLTa inCidEnCia En La ZOna
La localidad sí ha celebrado algunas actividades como las relacionadas con el fútbol sala
correspondiente para evitar contagios. “Protejamos, como siempre, a nuestros mayores y también, de manera especial, a los más
jóvenes que aún están sin vacunar”, pedía el alcalde de Olmedo a través del bando, mientras que solicitaba que estos actos de cariño con familiares, amigos y
Durante la última semana, los datos de incidencia en la localidad no han parado de aumentar. Así, según se puede observar a través de la información facilitada por la Junta de Castilla y León, (fecha 29 de diciembre), Olmedo acumula 55 nuevos casos en los últimos 7 días, lo que supone 1508 casos por cada 100.000 habitantes en siete días. Además, la incidencia a 14 días se sitúa en 2002 casos.
w 38ª Edición
La asociación Cultural ‘Francachelas’ logra el primer premio de la Muestra de Teatro La Asociación Cultural Grupo de Teatro ‘El Delirio’, de Quintanilla de Onésimo, obtiene el segundo puesto, mientras que el tercero es sido para la Asociación Cultural ‘El Racimo’ de Serrada Redacción
La Asociación Cultural Francachelas de Olmedo se ha hecho con el triunfo en la trigésimo octava edición de la Muestra de Teatro Provincia de Valladolid. Esa ha sido la decisión del jurado, presidido por la vicepresidenta segunda de la Diputación de Valladolid, Gema Gómez, y en el que han actuado como vocales Rebeca Arribas Sanz, actriz, programadora y distribuidora de teatro; Yolanda del Caz García, coordinadora de circuitos escénicos de la Junta de Castilla y León; Antonio Nó Rodríguez, técnico de iluminación y sonido; y Alberto Guerra Gozalo, director y profesor de teatro. Actuó como secretario, con voz pero sin voto, Jesús Pastor Martínez, técnico de gestión cultural de la Diputación de Valladolid. El Jurado, que ha valorado principalmente la calidad del texto y de sus posibles adaptaciones, la puesta en escena, vestuario y dirección del montaje, y el trabajo de interpretación, ha acordado conceder por unanimidad el primer premio a
‘Francachelas’ // Imagen: Ayuntamiento de Olmedo
la Asociación Cultural Francachelas de Olmedo por el montaje escénico titulado 'Me caso', dirigida por Benjamín Sevilla. El premio consiste en una actuación en el Teatro Zorrilla de Valladolid y mil doscientos euros.
RESTO dE PREMiadOS POR La diPuTaCión dE VaLLadOLid El segundo premio ha sido para la Asociación Cultural Grupo de Teatro El Delirio, de Quintanilla de Onésimo, por el
Jurado compuesto por representantes de la Diputación de Valladolid
montaje escénico “Cibercomedia en Pandemia”
dirigida por Béatrice Fulconis, mientras que el tercer premio
ha correspondido a la Asociación Cultural El Racimo de Serrada por el montaje escénico titulado “Imagina” dirigido por Alejandro Espeso. Tanto el segundo como el tercer premio disfrutarán de una representación en el Teatro Zorrilla y tienen la misma dotación económica que el primer premio. El cuarto premio, ex-aequo, ha sido para el Grupo de Teatro Asociación Comunera hacia Medina del Campo – Kambalache Teatro por su montaje escénico titulado “La guerra de las comunidades y la quema de Medina” dirigido por Chari Martín, y para el Grupo Athenea Teatro de Laguna de Duero, por el montaje escénico titulado “Histerias de pareja” dirigido por Nuria García. Ambos grupos dispondrán de una representación en el Teatro Zorrilla y de un premio en metálico de 600 euros cada uno de ellos. Todos los galardones serán entregados por el presidente de la Diputación de Valladolid en una gala que se celebrará en el Teatro Zorrilla en las próximas semanas.
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES 31 DE DICIEMBRE DE 2021
COMARCA
w Fresno el Viejo
‘La donación de la Villa por la Reina urraca’ es admitida en la asociación Española de Fiestas y Recreaciones históricas Desde el Consistorio de la localidad han elaborado un logotipo que sirva como publicidad de esta recreación ante todos los medios y las asociaciones de las entidades de las que ahora forma parte La Voz
La recreación histórica sobre la donación de la villa d e F r e s n o e l Vi e j o p o r l a Reina Doña Urraca a la orden hospitalaria de san Juan de Jerusalén ha sido admitida para formar parte de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas (AEFRH) para su promoción. Igualmente, al ser miembro de ésta también pasa a formar parte de la Confederation Européenne des fêtes y Manifestations Históriques con sede social en Bruselas (Belgica) (CEFMH). Desde el Ayuntamiento de Fresno el Viejo se ha elaborado un logotipo de la recreación histórica “La Donación de la Villa” que les representará en cualquier medio publicitario, logo que además enviarán a la asociación española de fiestas y recreaciones históricas para que aparezca en su página web y todas sus publicaciones. Desde este ayuntamiento aseguran que su intención es mejorar y promocionar esta recreación histórica
aEFRh La Asociación Española de
Una de las imágenes de esta recreación histórica celebrada en la localidad // Imagen: Ayto Fresno el Viejo
Fiestas y Recreaciones Históricas (AEFRH) nace en el marco del I Encuentro Nacional de Fiestas y Manifestaciones Históricas, celebrado en Cartagena en febrero del año 2000. La integran asociaciones, fundaciones, administraciones locales u otros organismos que organizan fiestas, espectáculos y recreaciones de carácter y a rg u m e n t o h i s t ó r i c o y q u e
cuentan con un elevado componente lúdico y cultural. L a A E F R H n a c i ó c o n e l objetivo de aunar esfuerzos y emprender proyectos de interés común. Sus finalidades son las de mejorar la calidad y enriquecer en todos los aspectos las fiestas y espectáculos que forman parte de ella, emprendiendo para ello, proyectos de promoción y difusión, estableciendo programas de contactos e intercambios, etc. Actualmente está en proceso de crecimiento y abierta, también, al intercambio con aquellas fiestas, recreaciones, manifestaciones y organizaciones similares de ámbito nacional e internacional que quieran integrarse o compartir sus inquietudes y experiencias para entre todos, fomentar el maravilloso legado que poseemos con nuestra historia y recrearla para que se conozca de primera mano a través de sus ciudades protagonistas. La Asociación es además una plataforma de difusión a nivel internacional, ya que está integrada en la Confederación Europea de Fiestas y Manifestaciones Históricas (CEFMH) integrada por Alemania, Bélgica, Eslovenia, Francia, Holanda, Hungría, Italia, Polonia, Portugal, Suiza y España.
w A partir del 14 de enero
nava del Rey se prepara para la celebración de la 84ª edición del Campeonato de España de Galgos en campo Los participantes deberán superar una fase en la que se seleccionará a los ocho galgos de la final Redacción
La ochenta y cuatro edición del Nacional de galgos, desde su fase de cuartos, se celebrará en la localidad vallisoletana de Nava del Rey a partir del 14 de enero de 2022. De manera previa, los galgos participantes deberán superar una fase en Barcience (Toledo) para seleccionar los 8 galgos que luchen por la Copa de plata en Nava del Rey. La casa consistorial de la
localidad fue testigo el pasado jueves 23 de diciembre de la presentación oficial del cartel anunciador que daba así el pistoletazo de salida al Campeonato de España de Galgos en campo, Copa S. M El Rey. Al acto de presentación acudieron la alcaldesa de la localidad, el presidente de la Junta Agropecuaria Local, el presidente de la Sociedad de Cazadores Hermano Antonio y por supuesto el presidente de la FEG.
Presentación del cartel oficial la pasada semana en Nava del Rey
VIERNES 31 DE DICIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES 31 DE DICIEMBRE DE 2021
COMARCA
w Tordesillas
z Suceso
El iES alejandría participa en ‘Cartas solidarias por navidad’
Una mujer de Íscar es trasladada al Hospital de Medina tras sufrir un atropello
20 personas en situación de especial vulnerabilidad han recibido las cartas remitidas por el alumnado del Programa de Mejora del Aprendizaje y Rendimiento del instituto
El suceso ocurrió en la Avenida de San Miguel con calle Cristóbal Colón
Redacción
Redacción
La Diputación de Valladolid ha puesto en marcha esta Navidad, por segundo año consecutivo, el proyecto ‘Cartas solidarias por Navidad’, dentro del Programa de Envejecimiento Activo y en colaboración con el Equipo de Autonomía Personal (EPAP). La iniciativa pretende ayudar a mitigar la soledad no deseada desde el acercamiento intergeneracional y la sensibilización social a través del intercambio de cartas personalizadas. En total han sido 20 personas las personas receptoras de las cartas que han sido seleccionadas por los profesionales de la Diputación de Valladolid por tratarse de personas en situaciones de especial vulnerabilidad que, por distintas razones pasan los días de Navidad en soledad. Los remitentes de las cartas han sido 25 alumnos y alumnas de Bachillerato del Programa de Mejora del Aprendizaje y Rendimiento, de IES Alejandría de Tordesillas, que ya participaron el año pasado en esta iniciativa y que vienen participando asiduamente en los Concursos Literarios y Fotográficos del programa de Envejecimiento Activo.
Una llamada que se recibe en la sala de operaciones del Centro de Emergencias 112 Castilla y León solicita asistencia para una mujer que había resultado herida en el cruce de la Avenida de San Miguel con la calle Cristóbal Colón de Íscar tras ser atropellada por un turismo. Señalaba la persona que contactó con el centro de emergencias que la mujer atropellada había perdido la consciencia a consecuencia del golpe. El suceso ocurría el 28 de diciembre de 2021 a las 20:39 horas. El 112 daba aviso de este atropello a la Guardia Civil (Tráfico) y al centro coordinador de urgencias (CCU) de Emergencias Sanitarias – Sacyl, que enviaba una ambulancia de soporte vital básico y personal sanitario de Atención Primaria del centro de salud de Íscar. En el lugar del atropello, el personal sanitario de Sacyl atiende a una mujer de 59 años, a quien traslada posteriormente la ambulancia de soporte vital básico al hospital comarcal de Medina del Campo.
Para este alumnado, participar en esta elaboración de cartas y felicitaciones es una oportunidad de realizar gestos sencillos, pero significativos, de solidaridad y compromiso social. Una experiencia que fue muy bien valorada el año pasado y que tuvo un positivo impacto emocional tanto en las
personas que recibieron las cartas como en los jóvenes que las elaboraron. Este año se han incorporado como receptores del programa, además de personas mayores de 60 años, personas con discapacidad usuarias del EPAP que viven solas. Junto a la carta, las personas bene-
ficiarias del programa han recibido una bola de Navidad elaborada por el Taller Ocupacional de Peñafiel, dando las gracias a los participantes, y una flor de Pascua por ser tradicional en estas fechas y porque su cuidado produce un beneficio emocional en las personas receptoras.
VIERNES 31 DE DICIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES 31 DE DICIEMBRE DE 2021
COMARCA w Participación ciudadana
Bobadilla del Campo vuelve a representar un Belén Viviente estas navidades El municipio recreó la llegada de los Magos de Oriente durante el día de Navidad P.F.
Como viene siendo tradicional, el municipio de Bobadilla del Campo volvió a volcarse con las actividades programadas para esta Navidad. Es así como, este 25 de diciembre de 2021, los vecinos y vecinas salieron a las calles para llevar a cabo una representación del Belén Viviente. Entre las recreaciones se encontraban pastores, panaderos, zapateros y multitud de casetas de oficios, como la mimbrería, la castañera o la taberna. El propio regidor, a través de la red social de Facebook, emitía a las pocas horas de su celebraLa Voz
La carta remitida a este medio es la siguiente: “Este año en Calabazas, pueblo dependiente del municipio Olmedo, uno de nuestros vecinos ha tomado la iniciativa de construir un árbol de Navidad para poder adornar la plaza. Esta iniciativa nace tras hacer una petición, cuya respuesta fue negativa, al Ayuntamiento con el propósito de adornar Calabazas por la llegada de la Navidad al igual que se había hecho con Olmedo y con cada uno de sus barrios. Entramos en unas fechas significativas y especiales, sobre todo para nuestros vecinos más pequeños, pero desgraciadamente una vez más nos encontramos con que el Ayuntamiento prescinde de nosotros como pedanía y que obvia que somos parte del mismo municipio y, por tanto, deberíamos contar con las mismas oportunidades. La construcción de este árbol, aún pudiendo parecer una cuestión anecdótica o entrañable, para los que somos vecinos representa la reivindicación. Una reivindicación que quiere dar respuesta a una problemática que nos lleva azotando décadas. Calabazas es el gran olvidado de la administración local, puesto que es dado de lado de manera sistemática
ción un mensaje a la ciudadanía: “Gracias a toda la gente que ha trabajado para que este Belén viviente haya sido un éxito. Desde la Corporación Municipal os decimos: gracias”. Y con esta actividad, Bobadilla del Campo vivió uno de sus días más especiales, teniendo en cuenta que este Belén Viviente va cogiendo, año a año, más cariño y raigambre entre la población, que se volcó con el acto caracterizándose para la ocasión. De hecho, se pudo ver incluso a los Reyes Magos llegados de Oriente que llegaban, aunque algo más pronto de lo habitual, a adorar al niño Jesús recién nacido.
Árbol decorado por los vecinos
w “Símbolo de carencias”
Los vecinos de Calabazas adornan sus calles tras la negativa del Consistorio En una carta emitida a los medios de comunicación, la población denuncia un “sentimiento de abandono” por parte del Ayuntamiento de Olmedo
y persistente y, como no podría ser de otra manera, esta actitud ha ido generando en nosotros como vecinos un profundo sentimiento de abandono. Por ello, y recurriendo a esta plataforma como medio en el que poder alzar nuestra voz, nos gustaría denunciar de manera pública una situación que consideramos de suma importancia por las consecuencias negativas que derivan de ella y que, además de afectarnos de forma directa a nosotros como vecinos, consideramos que contribuyen de manera cómplice al fomento del deterioro del medio rural. Muchas de nuestras calles, el parque infantil y la zona en la que se sitúa el cementerio todavía no cuentan con un sistema de alumbrado público, pese a que éste ha sido reclamado en varias ocasiones. Nuestra fuente pública, muy querida para nuestro pueblo por su antigüedad, desde hace largos meses pierde
la poca agua que mantiene porque su desagüe está lleno de maleza. No contamos con un punto limpio donde poder depositar nuestros residuos ni con contenedores de reciclaje específicos para plástico, papel y basuras orgánicas, aún sabiendo la importancia que ha adquirido tal cuestión en nuestra sociedad. Las calles llevan sin limpiarse más de dos años y la gran mayoría todavía no cuenta con suelo asfaltado. Nuestra iglesia, de la cual únicamente se conserva la espadaña a consecuencia de la mala praxis, se encuentra en un estado deplorable y en riesgo de derrumbe aun siendo el único elemento histórico que nos queda junto con un cementerio en el que muchas tumbas se hallan abiertas o a punto de hundirse. Nuestro medio natural también está afectado. No solo porque gran parte de los terrenos que son propiedad de este Ayuntamiento están lle-
nos de vegetación descontrolada porque ésta nunca es limpiada, si no porque también nuestro preciado río Adaja, aun siendo uno de los ejes más importantes para nuestra hidrografía, se encuentra en un estado lamentable de contaminación y conservación debido a la maleza, la basura y la fosa séptica común que allí desemboca -y de la que nadie se ha preocupado por limpiar o sustituir por un medio más óptimo con el que poder disminuir el impacto ambiental-. Un impacto que poco parece importarle a nuestras autoridades, ya que recientemente hemos podido conocer un supuesto plan de energía fotovoltaica que quiere desarrollarse alrededor de nuestra población y esto no sería problema y contaría con nuestro apoyo si no fuera porque quieren sitiarnos y destruir nuestro entorno colocando demasiado cerca los huertos solares. El arreglo de los caminos y la seña-
lización vial para nuestro casco urbano, así como la limpieza de cunetas y árboles próximos a la calzada en peligro de derribo, son también tareas pendientes, al igual que lo son la implantación de una marquesina para la parada de autobús y taxi o la construcción de una rotonda o carril que permitan realizar el desvío a esta pedanía desde la carreta Medina del Campo- Olmedo sin peligro de accidente vial, lo que por desgracia en varias ocasiones ha ocurrido. Como reclamo último, nos gustaría manifestar la necesidad de poder albergar una red de telefonía e internet de calidad que nos permita disponer de una buena conectividad, puesto que en un mundo mediado por la tecnología necesitamos disponer de los mismos recursos que tienen nuestras poblaciones limítrofes. En definitiva, este Árbol de Navidad representa simbólicamente nuestras carencias, pero también nuestra fuerza y nuestro potencial, un potencial que nunca podrá verse desarrollado plenamente si no se le concede la oportunidad y la posibilidad. Calabazas necesita no ser condenada al ostracismo porque seremos pocos vecinos, pero lo importante es que, contra todo pronóstico, todavía somos”.
VIERNES 31 DE DICIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
Provincia
CC Miguel Delibes preparado para comenzar la vacunación // Fuente : Protección Civill
w Centro Cultural Miguel Delibes
Valladolid acoge a partir del lunes nuevas jornadas de vacunación frente a la Covid-19 La Voz
Desde la Delegación Territorial de la Junta han hecho públicos una serie de llamamientos para inocular el fármaco frente la Covid-19 en el punto de vacunación del Centro Cultural Miguel Delibes en Valladolid. El llamamiento del 3 de enero es para la tercera dosis y está destinado a las personas nacidas de abril a diciembre en 1963 de la provincia, excepto los empadronados en municipios de las Zonas de Vacunación de Medina del Campo, Medina de Rioseco y Peñafiel Los días 4, 5 y 7 de enero será el turno para las personas interesadas en recibir el tercer pinchazo nacidas en 1964. En estos casos, no deben acudir las personas enfermas de la COVID-19 o que se encuentren en cuarentena, aquellos que ya tengan las tres dosis administradas y quienes hayan recibido la segunda dosis en los últimos seis meses (tres meses en el caso de haber recibido la -primera
dosis- con Janssen o AstraZeneca). Además, se mantiene la estrategia de vacunar a los niños y niñas de entre cinco y once años, y el próximo 4 de eneros comenzará con la inoculación para los nacidos de julio a diciembre en el año 2010. Empadronados en Municipios de las Zonas Básicas de Salud de Valladolid Capital, Laguna, Valladolid Rural 1 y 2, Pisuerga, Cigales y Esguevillas. También se ha publicado un llamamiento para el 5, 7 y 8 de enero dedicado a los nacidos en los años 2011 y 2012. Cabe recordar que los menores deben llevar su tarjeta sanitaria, acompañados de padre, madre o tutor (solo accederá un acompañante por menor). Si es otro acompañante, presentará su DNI y consentimiento firmado por alguno de los padres o tutor. Se accederá a la vacunación el día que corresponda, según los llamamientos publicados, en función del año y mes de nacimiento.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES 31 DE DICIEMBRE DE 2021
PROVINCIA w Diputación Provincial
Fallados los premios de investigación y argaya y las Becas de artes Plásticas y arte dramático, en su edición 2021 Inés Díaz San José y Marcos Gutierrez han sido los ganadores de las Becas
La Voz El presidente de la Diputación Provincial junto con el presidente de ACENVA y los agriculturos que han recibido el reconomiento // Fuente: Diputación Valladoid
w Medioambiente
Las buenas prácticas de cinco agricultores de la provincia salvan 13 especies de aguilucho Redacción
El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, acompañado del presidente de la Asociación para la Conservación y Estudio de la Naturaleza de Valladolid (ACENVA), Jesús Colás; entregó el lunes un diploma de reconocimiento por su labor en la promoción de buenas prácticas medioambientales a cinco agricultores de la provincia que han señalizado y protegido diferentes nidos de aguiluchos durante la campaña de cosecha de este año en las estepas cerealistas
de la provincia. Los agricultores dejaron sin cosechar el perímetro donde se encontraba el nido y también en algunos casos retrasando varias semanas la cosecha para favorecer el completo desarrollo de los pollos localizados. Los promotores de esta iniciativa han sido: Santiago Rodríguez González (Wamba), Raúl Rodríguez Méndez (Wamba), Felipe Cadenas Arroyo (Wamba), José Conde Muñoz (Cigales) y Mariano Álvarez Gutiérrez (Ciguñuela), que con sus buenas prácticas han conse-
guido salvar 13 pollos de aguilucho. La Diputación de Valladolid colabora con ACENVA en la Campaña de Aguiluchos Ibéricos, centrada en salvar los nidos y polluelos de las especies de aguilucho lagunero, aguilucho pálido y aguilucho cenizo de las cosechadoras de cereal. La campaña se centra especialmente en la defensa del aguilucho cenizo, especie incluida como vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas y en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.
jESúS uRREa PREMiO TRaYECTORia aRTíSTiCa 2021 La Diputación Provincial ha concedido Premio Trayectora Artística, al catedrático vallisoletano, Jesús Urrea, por su dedicación al estudio científico, la docencia universitaria y la difusión de la Historia de las Bellas Artes, a d e más por la ge s t i ó n d e l patrimonio artístico y por su decisiva contribución al conocimiento y conservación del patrimonio cultural de la provincia.
El jurado de las Becas de Artes Plásticas y Arte Dramático de la Diputación de Valladolid, así como una nueva edición de los Premios de Investigación ha fallado las distinciones correspondientes a las diferentes categorías. Se trata de una serie de reconocimientos que gozan de una larga tradición, ya que los Premios de Investigación se convocan desde 1980, los Premios Argaya se convocan desde 1989 y las Becas de Arte Dramático y Artes Plásticas desde el año 1992. La relación de premiados es la siguiente:
BECa dE aRTE dRaMáTiCO, añO 2021 A Inés Díaz San José, por su por su proyecto titulado: “El Escenario Corporal 2.0”, para poder continuar las enseñanzas de la Escuela Internacional de Mimo Corporal dramático de París, técnica Etienne Decroux. La beca tiene una dotación de 5.000 euros.
BECa dE aRTES PLáSTiCaS, añO 2021 A Marcos Gutiérrez Morquecho para desarrollar el proyecto ‘La puerta de Valladolid’. La beca tiene una dotación de 5.000 euros.
PREMiOS dE inVESTiGaCión 2021
Jesús Urrea, catedrático emérito de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid y expresidente de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción,
El Jurado ha decidido otorgar al primer premio, dotado con 2.500 euros, al trabajo de investigación titulado ‘Atlas de las
libélulas de la provincia de Valladolid.”. Por su parte, el ‘Estudio de la flora melífera de Piñel de Abajo y de la provincia de Valladolid’ se ha hecho con el segundo premio, dotado con 1.750 euros, mientras que el trabajo ‘Los Circuitos escénicos de Castilla y León. El caso de la provincia de Valladolid. Análisis de gestión, programación y funcionamiento entre los años 2011 y 2020’ ha sido galardonado con el tercer premio, dotado con 1.250 euros.
PREMiOS aRGaYa 2021 En la modalidad de Fotografías el Jurado acuerda por unanimidad proponer la concesión del primer premio a la fotografía ‘Río Duero, Río Duero’, de Susana del Carmen de la Cuesta Rodríguez. El segundo premio es para la fotografía ‘Pavo de la Fama’, de Ricardo Andrés Herrero En la modalidad de Relatos, el primer premio es para ‘Líneas entre vides’, de Elisa Palacios Moreta, y el segundo para el relato ‘Los días grises’, de Teresa Zurdo Gil. Por último, en la modalidad de Ilustraciones el Jurado acuerda por unanimidad conceder el primer premio a las ilustraciones ‘Gastroarmonía’, de Celia Tundidor Centeno. El segundo premio es para Lara Mayo Villalba por sus ilustraciones tituladas ‘En Valladolid estamos en la gloria’. En todos los casos, el primer premio tiene una dotación económica de 1.100 euros, mientras que el segundo premio es de 500 euros. Los galardones se entregarán en una gala cuya fecha y lugar se desvelarán próximamente.
VIERNES 31 DE DICIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
PROVINCIA
Estadio José Zorrilla //Fuente: Real Valladolid
w Estadio José Zorrilla
Integrantes de la firma // Fuente: Diputación Valladolid
w Aguas subterráneas
La diputación de Valladolid se suma a las alegaciones al Proyecto hidrológico del duero La Voz
El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, firmó el pasado lunes el Acuerdo de Alegaciones al Plan Hidrológico de la Cuenca del Duero, y posteriormente fue egistrado en la mañana del miércoles 23 de diciembr por los diputados Fernando Esteban Velasco y Javi González Vega.. La Junta reitera que en su apuesta por mejorar un uso sostenible, racional y equilibrado del agua para el regadío, las alegaciones plantean diferentes
ámbitos de actuación: mayores regulaciones en la cuenca del Duero, por tratarse de la que menor capacidad de regulación tiene, a excepción de las del norte de España, inclusión de nuevos regadíos, mejora en la gestión de las aguas subterráneas y la contaminación difusa. Todo ello teniendo en cuenta que Castilla y León tiene un porcentaje de regadío respecto a la superficie de cultivo del 12,6% frente al 21,7% de la media nacional, es decir nueve puntos por debajo.
inTEGRanTES dE La FiRMa COnjunTa
El documento ha sido elaborado y suscrito por la Consejería, las diputaciones provinciales de Ávila, Burgos, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora, las cuatro organizaciones profesionales agrarias con representación en la Comunidad (Asaja, Upa, Coag y Uccl), la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León (Urcacyl) y la Asociación de Comunidades de Regantes de la Cuenca del Duero (Ferduero).
w La ceremonia estaba prevista para el martes
La diputación suspende la entrega de Premios de Periodismo Conrado Íscar había estado en contacto con una persona que ha dado positivo en Covid-19 y por precaución ha decidido aislarse La Voz
El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, suspendió el martes su agenda pública por ser contacto estrecho de un positivo Covid-19. Desde fuentes de propia institución informaron de la cancelación del acto de entrega de los Premios de Periodismo, que concede la Diputación todos los años. Según apuntaron en el comunicado, Conrado Íscar, mantendrá su actividad a través de teletrabajo..
Conrado íscar, presidente de la Diputación Provincial
La diputación Provincial mantiene el servicio gratuito de autocares para que los aficionados del Real Valladolid La institución provincial seguirá gestionando directamente el proceso de reservas Redacción
La Diputación Provincial de Valladolid mantiene el servicio gratuito de autobuses para que los aficionados del Real Valladolid puedan llegar hasta el Estadio José Zorrilla los días 2, 5 y 8 de enero. La institución provincial, además de subvencionar el viaje, asume la gestión íntegra de todo el proceso: reservas, viaje de ida y viaje de vuelta. El aficionado del Real Valladolid que desee utilizar el día de partido en Zorrilla alguno de los autocares que la Diputación pone a su servicio desde diferentes villas de nuestra provincia, deberá formalizar su reserva llamando al teléfono 983 42 71 00 en horario de 8 a 14,30 horas, de lunes a jueves, salvo cuando el partido se celebre en viernes, en cuyo caso se adelantará hasta el miércoles, hasta las 14:00 horas. Las reservas se atenderán, lógicamente, por orden de recogida, hasta completar las plazas disponibles.
LaS CinCO LínEaS dE TRanSPORTE dE La inSTiTuCión PROVinCiaL
Línea 1: Medina del Campo (120 minutos antes del inicio del partido) – Rueda (100’) – La Seca (105’), Serrada (90’) – Villanueva de Duero (81’) – Puente Duero (75’) – Estadio José Zorrilla (regreso 20 minutos después de la finalización).
Línea 2: Tordesillas (90 minutos antes del inicio del partido) – San Miguel del Pino (80’) – Simancas (70’) – Estadio José Zorrilla (regreso 20 minutos después de la finalización). Línea 3: Rioseco (95 minutos antes del inicio del partido) – Villanubla (75’) – Zaratán (66’) – Estadio José Zorrilla (regreso 20 minutos después de la finalización). Línea 4: Tudela de Duero (85 minutos antes del inicio del partido) – La Cistérniga (75’) – Estadio José Zorrilla (regreso 20 minutos después de la finalización). Línea 5: Peñafiel (105 minutos antes del inicio del partido) – Quintanilla de Onésimo (90’) – Sardón de Duero (85 minutos) Estadio José Zorrilla (regreso 20 minutos después de la finalización). Los horarios están fijados para que el autocar llegue al Estadio José Zorrilla una hora antes del encuentro y regrese de vuelta 20 minutos después de finalizar el encuentro. Para poder cumplimentar las reservas, es imprescindible facilitar el municipio de salida y parada y el nombre y apellidos del usuario. Si algún aficionado sólo quiere reservar el viaje para el viaje de ida o para el viaje de vuelta también deberá comunicarlo.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES 31 DE DICIEMBRE DE 2021
Deportes Imagen Sport
La campeona del mundo de Para-Karate, Isabel Fernández, en Medina del Campo Los pequeños disfrutaron de la Kata que le dio el Oro a la medinense P. De la Fuente
Isabel Fernández, campeona del Mundo de Para-Karate, visitó ayer las instalaciones del gimnasio Imagen Sport, centro en el que desarrolla su actividad deportiva el Club Budokan Medina, dirigido por José Manuel Alonso. En declaraciones a este medio, la deportista aseguró: "Me encanta venir de vuelta a mi pueblo, donde nací y donde empecé con el Karate. Estoy aprovechando también para descansar; pero para mí es un placer volver a entrenar aquí con José Rodeada de pequeños pertenecientes a este club de Karate, Fernández llevó a cabo la Kata que le dio el oro del Campeonato del Mundo de Para-Karate, ante las miradas atónitas de los futuros karatecas, que rompieron con un fuerte aplauso tras la finalización de la misma. Así, la medinense también dejó que los pequeños vieran sus últimas medallas conseguidas, incluso "muchos me preguntan cómo han ido los campeonatos" aseveró. No obstante, y haciendo
Los concejales María Jesús Vazquez y Juan Antonio Pisador JUNTO A FERNÁNDEZ
La deportista Isabel Fernández // Foto: La Voz
balance de este 2021, Isabel Fernández garantiza que estos 365 días “han sido muy intensos porque, aparte del karate, estoy compitiendo en piragüismo y Para-Powerlifting. He tenido meses de todos los fines de semana competición, mucho entrenamiento y mucha actividad para compaginar los tres deportes. Entrenamientos de mañana y tarde. De hecho, he conciliado Europeo y Mundial, entonces no te da tiempo a descansar de un campeonato cuan-
do estás preparando el siguiente”. Esta situación se le hace “un poquito agobiante, pero se lleva con ilusión ya que por fin volvemos a tener competiciones, porque este mundial fue el que se canceló del año anterior” aseguró Isabel Fernández. Con este escenario, y con las miras puestas al próximo año, al 2022 le pide “los mismos resultados. Seguir igual y poder participar a nivel nacional en los otros deportes que estoy hacien-
Deportistas del Club junto a su entrenador, José Mauel e Isabel / Foto La Voz.
do”. Una serie de deseos que se traducirían en clasificarse para el Europeo de Power Lifting y en el Europeo de Karate. Así, y ante la expectación de los más pequeños, Isabel brindó
un consejo a los presentes: “Que no lo dejen, es un deporte que puedes practicar a cualquier edad. No solo como deporte, te ayuda en tu rutina y en tu día a día”.
Ciclismo
Medio millar de medinenses participan en la Marcha de los Cochinillos 2021 La tradicional actividad tuvo lugar durante la mañana del 24 de diciembre La Voz
Salida de la marcha de los Cochinillos desde la Plaza Mayor
Pese al temor de las inclemencias meteorológicas, la tradicional Marcha de los Cochinillos ha podido celebrarse en Medina del Campo este 24 de diciembre. Desde las 11.30 horas de la mañana, alrededor de 500 ciclistas salieron desde la Plaza Mayor de la Hispanidad en un recorrido alrededor de la villa con una duración de unas dos horas hasta la llegada al Parque Villa de las Ferias, el lugar en el que doce afortunados pudieron llevarse un cochinillo a sus casas. Desde el Club Deportivo Ciclista Medinense, organizador de la marcha, celebraron el buen tiempo con el que contaron para esa mañana en una actividad gratuita que busca el fomento del uso de la bicicleta a través de este evento familiar.
Por su parte, el concejal de Deportes, Juan Antonio Pisador, admitía la preocupación que existe por la alta incidencia del COVID19 pero veía con buenos ojos que se pudieran recuperar algunas actividades “con cierta normalidad”. La actividad contó con la colaboración de la Policía Local de Medina del Campo y Protección Civil, quienes se encargaron de dirigir el tráfico en los diferentes tramos del trayecto. El control de la prueba fue por tanto de los agentes de la autoridad, quienes guiaron con sus directrices a los participantes. Respecto a la seguridad del evento, se debía disponer de un casco homologado, así como de mascarilla. Además, se recomendaba mantener la distancia de seguridad obligatoria por la pandemia de COVID19.
VIERNES 31 DE DICIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
Región
w Familia ha convocado dos líneas de ayudas
Medidas para facilitar la integración laboral de jóvenes beneficiarios de la Renta Garantizada L.V.M
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha convocado hoy dos líneas de subvenciones por un importe conjunto de 540.000 euros, cofinanciados por el Fondo Social Europeo (FSE) y la Iniciativa de Empleo Juvenil, que tienen como finalidad promover la formación y facilitar la integración en el mercado laboral de jóvenes de la Comunidad beneficiarios de la Renta Garantizada de Ciudadanía e inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. El Programa Operativo de Empleo Juvenil es un documento estratégico y un plan europeo de acción para el periodo de programación 2014-2020, que España puso en marcha en marcha a través del Sistema de Garantía Juvenil y cuyas medidas están orientadas a combatir el desempleo juvenil. En este contexto, la Junta elaboró un plan de medidas para la aplicación del Sistema Nacional de Garantía Juvenil en Castilla y León que, en el caso de la Gerencia de Servicios Sociales, recoge el desarrollo de programas específicos dirigidos a personas con especiales dificultades
de inserción, como es el caso de los jóvenes beneficiarios de la Renta Garantizada de Ciudadanía. Así, entre las medidas programadas se incluyen acciones dirigidas a facilitar la integración de los jóvenes en el mercado laboral y la asistencia a cursos de formación para el empleo, como es el caso de las dos líneas de subvenciones convocadas el martes en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl). La primera, dotada con un crédito inicial de 180.000 euros, está dirigida a empresas, y la segunda, con un presupuesto de 360.000 euros, está orientada a entidades sin ánimo de lucro. En ambos casos, el objeto de la subvención es financiar la realización de programas de empleoformación destinados a jóvenes beneficiarios de Renta Garantizada de Ciudadanía e inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. La finalidad es contribuir a que estas personas, pertenecientes a un colectivo especialmente vulnerable, mejoren su nivel de empleabilidad y consigan una mayor autonomía a través de su independencia económica. Para ello cada programa tiene un apo-
yo económico por parte de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de 15.000 euros. Estas iniciativas deben garantizar la contratación temporal de jóvenes durante al menos nueve meses, pudiendo concertarse también a tiempo parcial, siempre y ésta no sea inferior al 80 % de la jornada completa, proporcionando a sus destinatarios la formación en competencias personales y profesionales necesarias para el desempeño del puesto de trabajo y la mejora de su nivel de empleabilidad, con un duración mínima de 80 horas. Cada programa de empleoformación será individual, dirigido a una sola persona, y se adecuará a las necesidades de cada joven y, en especial, al perfil y a las características de los beneficiarios de la Renta Garantizada de Ciudadanía en situación o riesgo de exclusión social, como son el desempleo o la precariedad laboral, la baja cualificación profesional, o el bajo nivel formativo y de empleabilidad. El presupuesto total de las dos líneas de ayudas convocadas esta mañana asciende a 540.000 euros, ampliable hasta 1.080.000 euros.
w Castilla y León
Mañueco elogia la labor de la Fundación Viii Centenario de la Catedral de Burgos La Voz
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, asistió el lunes a la reunión del Patronato de la Fundacion VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021, donde ha valorado el trabajo realizado con actuaciones patrimoniales, culturales y turísticas y ha resaltado la labor de esta Fundación como modelo de colaboración institucional. Posteriormente, el presidente Regional disfrutó de la experiencia 'Stella', donde en sus aproximadamente sesenta minutos de duración, recorrió a través de escenas inmersivas y multimedia la capilla de la Presentación, la capilla de Santa Ana, la Escalera Dorada, la capilla de los Condestables, el retablo mayor y la nave central, con el cimborrio como eje central y punto final del recorrido por el templo.
Fernández Mañueco en la Catedral de Burgos en el recorrido nocturno// Fuente : JCyL
EL presidente de la Junta y los responsables de CC.OO, UGT y CEOE // Fuente: JCyL,
w Castilla y León
Prorrogado el acuerdo del Consejo del diálogo Social en materia de migraciones El plan recoge las medidas para garantizar la plena integración de la población de origen extranjero Redacción
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y los máximos responsables en la Comunidad de las organizaciones CC.OO., Vicente Andrés; UGT, Faustino Temprano, y CEOE-Castilla y León, Santiago Aparicio, celebraron el martes una nueva reunión del Consejo del Diálogo Social en la que han aprobado la prórroga, hasta el 31 de diciembre del 2022, del Acuerdo del Consejo del Diálogo Social de Castilla y León en materia de migraciones para la integración sociolaboral, cohesión social y convivencia intercultural. El acuerdo prorrogado va dirigido a la población inmigrante de Castilla y León, que a 1 de enero del 2021 alcanzaba las 142.923 personas, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El documento cuya prórroga durante todo 2022 se ha rubricado fue firmado el 15 de febrero del 2018 para el periodo 2018-2021. Integra dos instrumentos: el IV Plan Estratégico de Cohesión Social con las Personas Inmigrantes y la Convivencia Intercultural y el IV Acuerdo de Integración Social y Laboral de la Población Inmigrante y Emigrante de Castilla y León. El IV Plan Estratégico de Cohesión Social con las Personas Inmigrantes y la Convivencia Intercultural constituye el marco de planificación autonómica en el que se establecen las directrices, programas, líneas de actuación y medidas específicas en materia de inmigración con el objetivo general de integrar a la población de ori-
gen extranjero y a la población autóctona en una sociedad donde se gestionen de forma positiva las diferencias. Todo ello, bajo el prisma de los siete principios en los que se apoya el plan: igualdad de trato y no discriminación, inclusión, gestión positiva de la diversidad cultural, reciprocidad, trasversalidad, coordinación y cooperación y adaptabilidad. Este plan estratégico comprende un total de 79 medidas específicas distribuidas en ocho áreas de actuación (coordinación, fomento de la igualdad de oportunidades, sensibilización social y gestión de la diversidad cultural, salud y asistencia sanitaria, educación, empleo, servicios sociales y cultura y deporte). Estas áreas de actuación están orientadas a garantizar la efectiva y plena integración de la población inmigrante en la sociedad castellano y leonesa. Por su parte, el IV Acuerdo de Integración Social y Laboral de la Población Inmigrante y Emigrante de Castilla y León recoge una serie de medidas y actuaciones dirigidas a garantizar y promover la integración sociolaboral de las personas inmigrantes y emigrantes en Castilla y León. Éstas se desarrollan en colaboración con los agentes económicos y sociales del Diálogo Social que vienen realizando actividades de información, asesoramiento y orientación dirigidas a la población inmigrante y emigrante de la Comunidad. Además, se llevan a cabo acciones y programas para mejorar la empleabilidad de este colectivo y promueven iniciativas de investigación y sensibilización relacionadas con la población inmigrante.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES 31 DE DICIEMBRE DE 2021
REGION w Finaliza el 7 de enero 2022
Más de 1.200 niños de la Comunidad participan en el programa Conciliamos de navidad Un total de 12.668 menores han participado en las actividades programadas en Carnaval, Semana Santa, verano y Navidad dentro de este recurso del Plan Familias Redacción
Foto de familia con los deportistas de Hockey Línea // Fuente: JCyL
w Primer campeonato autonómico
La junta felicita a las selecciones de Castilla y León de hockey Línea en categorías infantiles La Voz
La consejera de Educación, Rocío Lucas, fue la encargada de agradecer, en nombre de la Junta de Castilla y León, el esfuerzo realizado por las Selecciones de Castilla y León de Hockey Línea en categorías infantiles, tanto masculina como femenina, al haber conseguido la victoria en el primer Campeonato de Selecciones Autonómicas, “llevando el nombre de nuestra Comunidad a otros territorios del país”.
En un acto celebrado el lunes , Lucas señaló que “este logro es un motivo de orgullo y ha destacado el “gran trabajo" realizado por deportistas, entrenadores y responsables de la federación: “Sois la imagen de Castilla y León y eso es una gran responsabilidad que habéis cumplido con creces. Sois también un ejemplo de esfuerzo, de dedicación y de trabajo en equipo, que merece todo el reconocimiento de la sociedad y de las instituciones”, apuntó la titual de Educación.
La Junta tiene la competencia para el desarrollo de la política deportiva de la Comunidad y el apoyo al deporte en edad escolar en todos sus ámbitos es uno de sus pilares fundamentales. En este sentido, la consejera regional ha manifestado el “apoyo incondicional” de la Consejería de Cultura y Turismo al patinaje de Castilla y León en todas sus modalidades y a todas las federaciones deportivas de la Comunidad por formar parte de los objetivos prioritarios y líneas de actuación de la Consejería.
El programa Conciliamos de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades se está desarrollando en 53 centros en este periodo de Navidad y en él participan 1.208 niños, más del doble que en el mismo periodo del año pasado. La Junta reedita este servicio incluido en el Plan Familias, que ofrece atención lúdica a niños de entre 3 y 12 años –o hasta 14 si se trata de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo– en periodos vacacionales –Carnaval, Semana Santa, verano y Navidad– mientras sus progenitores trabajan. En su desarrollo colaboran las entidades locales, que prestan las instalaciones y se encargan de su mantenimiento. En esta edición navideña, que se prolongará hasta el 7 de enero de 2022, el recurso se presta en 53 centros –frente a los 23 participantes el pasado año, marcado por la crisis sanitaria– y a él se han acogido las familias de 1.208 menores, una cifra que multiplica por más de dos la registrada en 2020, cuando se apuntaron a las actividades 497
pequeños. Este programa promovido por el Gobierno autonómico para impulsar la corresponsabilidad en el cuidado de los hijos ha alcanzado los 12.688 participantes en los cuatro periodos en los que se ha ofrecido en el último año: 249 en Carnaval; 757 en los días de Pascua; 10.454 en las tres fases de verano, y finalmente 1.208 en Navidad. Estos números duplican los contabilizados un año antes, con 6.030 niños apuntados al servicio, si bien hay que tener en cuenta que el uso de este recurso de conciliación se vio muy condicionado por la pandemia en 2020, llegando incluso a suspenderse en la edición de Semana Santa. El servicio se ha prestado este último año en 117 centros en sus cuatro ediciones, frente a los 53 que lo ofertaron en 2020. En el cuidado de los pequeños han colaborado un total de 897 monitores, una cifra similar a la de hace un año (847 trabajadores), cuando la pandemia obligó a realizar actividades en ‘grupos burbuja’ y, por lo tanto, requirió el esfuerzo de más cuidadores.
VIERNES 31 DE DICIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES 31 DE DICIEMBRE DE 2021
REGION z Zamora
La Junta subasta 48.000 toneladas de madera Los pueblos propietarios de los montes de esta subasta son: Muelas de los Caballeros, Villalverde, Quintanilla de Justel, Ungilde, Codesal, Villardeciervos, Ferreras de Arriba, Latedo, Figueruela de Abajo, Tola de Aliste, San Mamed, Alcañices, Santa Ana, Cabañas de Aliste, Sarracín de Aliste, Sesnández de Tábara, Tábara y Ferreras de Abajo Redacción
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, el consejero de Fomento, Juan Carlos Suárez-Quiñones y los alcaldes de de San Andrés del Rabanedo, Ólvega y Valladolid // Fuente: Mitma,
w San Andrés de Rabanedo, Ólvega y Valladolid
Mitma y junta firman tres acuerdos para promover 32 viviendas en régimen de alquiler La Voz
y más de un 45%.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha suscrito tres acuerdos para impulsar 32 viviendas en régimen de alquiler en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, concretamente en los municipios de San Andrés del Rabanedo (León), Ólvega (Soria) y Valladolid. Los acuerdos se enmarcan en el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, mediante el cual se ha transferido a esta región más de 83 millones de euros para hacer frente a los distintos programas de ayuda que en él se recogen. Al acto de firma, que tuvo lugar este lunes en la sede del Ministerio, también ha acudido el consejero de Fomento y Medio Ambiente de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, así como el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas. También han participado los alcaldes de los tres municipios: la alcaldesa de San Andrés del Rabanedo, María del Camino Cabañas, el de Valladolid, Oscar Puente; y la alcaldesa de Ólvega, Elia Jiménez. El importe de las actuaciones de los tres acuerdos asciende a 2,57 millones de euros, de los que Mitma aportará más de 773.000 euros, lo que supone un 30%; los ayuntamientos contribuyen con un 24% y más de 617.000 euros; y los promotores con más de 1,1 millones de euros
15 ViViEndaS En VaLLadOLid El primero de los convenios ha sido con el Ayuntamiento de Valladolid, para la adquisición de 15 viviendas con objeto de incrementar el parque público y social de viviendas destinadas al alquiler o cesión en uso, que comprará la Sociedad Municipal de Suelo y Vivienda. La inversión prevista asciende a 1.012.812 euros. Las rentas máximas a los arrendatarios no podrán superar los 5,5 euros mensuales por metro cuadrado de superficie útil de vivienda, más en su caso, un 60% de dicha cuantía por metro cuadrado de superficie útil de plaza de garaje o de cualquier otra superficie adicional anexa a la vivienda sin inclusión, en ningún caso, de superficies de elementos comunes.
5 ViViEndaS En San andRéS dEL RaBanEdO El Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo, León, financiará con cargo a este convenio el cambio uso de un edificio, ubicado en la Avenida de la Constitución, 179, que pasa de industrial/comercial a uso residencial en alquiler, y su rehabilitación completa para dotarlo con 5 viviendas de protección pública. Posteriormente se calificará como viviendas de protección pública en alquiler y contará con
una calificación energética mínima B. El coste de la actuación asciende a 377.821 euros. En este caso, las rentas máximas a los arrendatarios no podrán superar los 7 euros mensuales por metro cuadrado de superficie útil de vivienda, más en su caso, un 60 % de dicha cuantía por metro cuadrado de superficie útil de plaza de garaje o de cualquier otra superficie adicional anexa a la vivienda sin inclusión, en ningún caso, de superficies de elementos comunes
12 ViViEndaS En óLVEGa El último de los convenios ha sido con el Ayuntamiento de Ólvega, Soria, Promoción de 12 viviendas protegidas en alquiler, garajes y trasteros. El edificio completo contará con 28 viviendas, 33 garajes y 28 trasteros, de las cuales 12 viviendas, sus correspondientes garajes y trasteros, serán protegidas en alquiler, y el resto serán libres. El edificio se debe calificar como viviendas de protección pública en alquiler. Se tratará de una calificación mixta (viviendas libres y protegidas). Sólo se financian las 12 viviendas protegidas en alquiler y también contará con una calificación energética mínima B. La empresa promotora del inmueble pretende dotar de vivienda a sus trabajadores sin ningún ánimo de lucro.
La inVERSión TOTaL aSCiEndE a 1.180.020 EuROS. Las rentas máximas a los arrendatarios no podrán superar los 7 euros mensuales por metro cuadrado de superficie útil de vivienda, más en su caso, un 60 % de dicha cuantía por metro cuadrado de superficie útil de plaza de garaje o de cualquier otra superficie adicional anexa a la vivienda sin inclusión, en ningún caso, de superficies de elementos comunes. Estas actuaciones se enmarcan en el convenio suscrito el 30 de julio de 2018 entre el Ministerio y la Comunidad Autónoma de Castilla y León para la ejecución del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021. En Castilla y León se han suscrito ocho acuerdos en el marco del este Plan, los cuales permiten la promoción de 223 viviendas en alquiler. Los principales objetivos son el acceso a la vivienda, la mejora de la calidad de vida de sus habitantes; y, por otro lado, el impulso económico para su desarrollo. Estos acuerdos forman parte del compromiso con la política de vivienda en Castilla y León, junto con el resto de programas de ayudas que se han impulsado en el marco del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, como es el programa de áreas de regeneración y renovación urbana al haberse firmado 11 acuerdos para la rehabilitación de 1.351 viviendas..
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente, en nombre de las entidades propietarias de los montes, ha adjudicado 19 lotes de madera de pino, que suponen más de 48.000 toneladas, por un importe de 1.708.420,55 € euros. En estos lotes el precio medio de la madera ha sido de 37,77 € la tonelada, destacando 6 lotes con precios unitarios por encima de 40 € la tonelada, llegándose a alcanzar los 50€ la hectárea en uno de ellos, valores que nunca se habían dado en las subastas de madera de pino que hasta ahora se han realizado en Zamora. En total se han subastado 48.685 toneladas de madera de pino que se encuentran en 22 montes de 19 localidades de toda la provincia, fundamentalmente 18 Montes de Utilidad Pública. Los aprovechamientos forestales, promovidos por la Junta de Castilla y León, se realizan siempre de conformidad con el principio de sostenibilidad y son perfectamente compatibles con el mantenimiento de su biodiversidad, vitalidad y potencialidad contribuyendo a la conservación y mejora de las masas vegetales. Este trabajo, realizado por el Servicio Territorial del Medio Ambiente, representa un flujo constante de rentas vitales para los ayuntamientos del medio rural forestal, en las que las entidades propietarias de los montes de utilidad pública serán las únicas benefactoras de la recaudación, mientras que en los casos en los que haya consorcios o convenios previos, se ingresará el porcentaje correspondiente acordado. La extracción de la madera se llevará a cabo en 1.357,6 hectáreas, cuyo proceso tendrá una duración de aproximadamente dos años donde los aprovechamientos maderables adjudicados se realizarán en masas en las que el 10,46% se trata de primeras claras sobre masas más jóvenes destinadas fundamentalmente a su trituración para la construcción de tableros, mientras que el 89,54% restante se realizarán en masas más maduras y evolucionadas con pies de mayor porte y grosor destinados a fábrica de postes y pallets.
VIERNES 31 DE DICIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
REGION
La ministra de Sanidad, Carolina Darias preside la reunión del Consejo Interterritorial del SNS
w Covid-19
Las cuarentena de positivos por covid se reduce de 10 a siete días La Voz
La ministra Carolina Darias informó al pleno del CISNS, celebrado el miércoles, de la decisión unánime de la Comisión de Salud Pública de rebajar el aislamiento de los positivos por SARS-CoV-2 de 10 a 7 días.De esta forma, las personas positivas en COVID-19 deberán hacer un aislamiento de 7 días en vez de los actuales 10. Los contactos que requieren cuarentena (es decir aquellas personas no vacunadas que son contacto estrecho
de un positivo) también rebajan su periodo de cuarentena a 7 días. Darias también insistió en que en estas fechas es importante la vacunación y la prevención. “Vacunar, vacunar y vacunar y prevenir, prevenir y prevenir siguen siendo nuestras máximas”, insistió Darias quien reiteró la importancia de mantener las medidas no farmacológicas de como la distancia de seguridad, el buen uso de las mascarillas, la ventilación o el lavado de manos frecuente, entre otras
Por otro lado, la ministra informó de la celebración, el próximo 4 de enero, de una reunión conjunta del Consejo Interterritorial del SNS con la Conferencia Sectorial de Educación y la Conferencia General de Política Universitaria. “El modelo educativo de presencialidad en las aulas es un éxito. Las aulas son espacios seguros”, destacó la ministra, recordando que, en nuestro país, “en los peores momentos hemos podido permitir el derecho a la educación presencial”.
La Ministra de Defensa, Margarita Robles , en las instalaciones donde se realizan las tareas de rastreo y seguimiento de personas afectadas por covid // Fuente: Ministerio Defensa
w Covid-19
Castilla y León contará con 22 equipos militares que reforzarán los llamamientos vacunales Además, el Gobierno ha puesto a disposición de la Autoridad sanitaria autonómica los Hospitales Central de la Defensa ‘Gómez Ulla’, en Madrid, y el Hospital General de la Defensa, en Zaragoza.
w Castilla y León
Redacción
La junta sigue reclamando una ley de pandemias
El Ministerio de Defensa facilitará a la Comunidad castellana y leonesa veintidós equipos de vacunación móviles, integrados por personal militar, con los que reforzar la vacunación frente a la COVID-19; de esta forma, Castilla y León es la segunda comunidad tras Andalucía que tendrá un mayor despliegue de este recurso sanitario. La integración de estos equipos móviles de las Fuerzas Armadas reforzará las actividades y llamamientos vacunales entre la población mayor de doce años que aún no se han vacunado y para aquellas personas que están pendientes de recibir la tercera dosis de refuerzo (mayores de 40 años que ya hayan cumplido seis meses desde la inoculación de la segunda vacuna o los que recibieron la dosis de Janssen) El reparto de estos equipos en el territorio castellano y leonés será, inicialmente, el siguiente: Ávila, dos; Burgos, tres; León, dos; El Bierzo, uno; Palencia, dos; Salamanca, cuatro; Segovia, dos; Soria, uno; Valladolid, dos; y Zamora, tres. La adscripción provincial ha tenido en cuenta las necesidades y porcentajes de vacunación de cada área de salud (que, para el conjunto de Castilla y León, se sitúa en el 93 % de la población diana) para su despliegue inicial,
La Comunidad colaborará con el Estado en la integración de un sistema de comunicaciones seguras Redacción
El consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez, ha defendido la posición de Castilla y León ante un borrador de Ley que genera indefensión en los ciudadanos y ha instado al Gobierno a que considere la puesta en marcha de una ley de pandemias que facilite a las comunidades autónomas seguridad jurídica y certidumbre. La Comunidad colaborará con el Estado en la integración de un sistema de comunicaciones seguras, así como en los ejercicios de simulacro en situaciones de crisis. El consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez, ha participado en la tarde del miércoles en la Conferencia sectorial de Seguridad Nacional convocada por el Gobierno de España y presidida por el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, para abordar diversos temas en la quinta reunión de este órgano. En primer lugar, se ha pro-
puesto la modificación del Reglamento de organización y funcionamiento de la Conferencia Sectorial para los asuntos de Seguridad Nacional, iniciativa que ha contado con el voto favorable de Castilla y León. Uno de los puntos centrales de la Conferencia ha versado sobre el anteproyecto de Ley se Seguridad Nacional, un texto que modifica la Ley y sobre el que Castilla y León ha mostrado su disconformidad. Los motivos del rechazo de la Comunidad a este texto son, en primer lugar, la inquietud que provoca la excesiva discrecionalidad que se concede al presidente del Gobierno para adoptar medidas unilaterales y reclamar un necesario control de estas, bien por parte del Congreso o por el Tribunal Supremo, al margen de los recursos judiciales que caben como en cualquier otro acto administrativo. En segundo lugar, por laindefensión a la que se somete al ciudadano ante su participación en los casos de situación de interés para la
Seguridad Nacional, por ejemplo, en los casos en los que el ciudadano está obligado a la realización de prestaciones personales exigidas por las autoridades competentes, “siguiendo las directrices del Consejo de Seguridad Nacional o de la autoridad funcional, sin derecho a indemnización por esta causa”. Asimismo, el consejero ha insistido en que el Gobierno debe articular una ley de pandemias, reclamación largamente defendida por Castilla y León, que permitiría actuar a las comunidades autónomas con seguridad jurídica y mayor eficacia, y con ella dar mayor certidumbre a los ciudadanos ante crisis de la magnitud que se está viviendo a causa de la COVID19. Por último, se ha puesto de manifiesto la disposición total de la Comunidad a colaborar con el Estado para la integración en un sistema de comunicaciones seguras, así como la colaboración en los ejercicios de simulacro en situaciones de crisis.
pudiéndose modular dicha distribución a otras zonas que se determinen en donde sea preciso reforzar, a la vista de sus porcentajes, la vacunación frente a la COVID-19; la previsión sobre el comienzo de su actividad es la próxima semana. Esta aportación del Ejército al esfuerzo de vacunación de la Junta se une a la colaboración continua, modulada en virtud de las necesidades epidemiológicas de cada momento pandémico, en el ámbito del rastreo y seguimiento de casos positivos, para lo que la Consejería de Sanidad cuenta actualmente con 297 militares pertenecientes a distintas unidades del Ministerio de Defensa. También el Gobierno de la Nación ha puesto a disposición de la Autoridad sanitaria autonómica los Hospitales Central de la Defensa ‘Gómez Ulla’, en Madrid, y el Hospital General de la Defensa, en Zaragoza. Precisamente la Comunidad de Castilla y León quiere aprovechar esta ocasión para agradecer al Ministerio de Defensa y a las Fuerzas Armadas su compromiso y colaboración con la salud colectiva e individual de los castellanos y leoneses y con el sistema de salud autonómico en sus distintas misiones desarrolladas durante la pandemia, en las que han demostrado una vez más su servicio a la sociedad de Castilla y León y española.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROFESIONALES
VIERNES 31 DE DICIEMBRE DE 2021
VIERNES 31 DE DICIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
PROGRAMACIÓN Agenda Medina del Campo Belén Viviente Los días 2, 3 y 4 de enero en la zona institucional de la Plaza Mayor de la Hispanidad. La realización de la actividad corre a cargo de la compañía ‘A claras y oscuras’. Recogida de cartas para Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente
Qué ver en TeleMedina Canal 9
+RUD
/XQ
0DU
/$ &2168/7$ '(/ '2&725
7,(0326 02'(5126
'(67,12 723
-XH
3$57<785$
7,(0326 '( *$6752120 $
6(9,//$ 2%5$ 0$(675$ 3$,6$-(6 '( &$=$
3,7/$1(
c 9$<$ &8$'52
&$0%,2 '( 5$6$17(
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
9LH
6DE
3$5$'$ < )21'$
3,7/$1(
/2&$/ 086,&$/
&$0%,2 '( 5$6$17(
*8(55$ < 3$= 6HULH
7,(55$ '( 68( 26 %87$&$6
El día 2 de enero desde las 18.00 horas. Los Pajes Reales estarán acompañados de sorprendentes animales. Colabora: Club DEME. Recorrido del séquito: Plaza de Toros, Avda. Portugal, Gamazo, Plaza Mayor, Maldonado, Avda. Lope de Vega, Padilla y Plaza Mayor
0LH
3$,6$-( '( &$=$
Película de la semana
11,15 h. Recepción a los niños y niñas de la Asociación ADISME.
',5(&72 $/ *5$12 126 9$026 $/ &$032
El espía honesto
$&202'$'25
c 9$<$ &8$'52
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92 6(0$1$/
,1)250$7,92 6(0$1$/
3$57<785$
2),&,26 3(5','26
3(/ &8/$ +HLGL
3(/ &8/$ -HQQLH
, /29( (63$ $
Artillería Artillería, 22 A partir del próximo viernes: Las Salinas Carreras, 43
(/ 5,1& 1 '( &$5/26
(675(//$6 (1 /$ 12&+(
3(/Ë&8/$ (O SUtQFLSH \ HO PHQGLJR
3(/ &8/$ (O VH³RU GH ORV DQLOORV
3(/ &8/$ 0RE\ 'LFN
3(/ &8/$ (O 5H\ \ \R
3(/ &8/$ )XULD HQ HO YDOOH
El ambicioso científico Franz Walter acepta trabajar para el servicio de inteligencia exterior de la RDA y promete lealtad absoluta al sistema hasta que pueda asumir su nuevo cargo como catedrático en la universidad. Franz, pronto se verá obligado a utilizar prácticas no muy adecuadas para conseguir las peticiones de sus superiores: vigilancias y escuchas telefónicas, cartas y diagnósticos falsificados, chantajes y presiones psicológicas. Pero esto es más de lo que Franz puede soportar… Y se producirá un súbito giro en la historia. Dirección: Franziska Stünkel Guion: Franziska Stünkel Música: Karim Sebastian Elias
Animales de compañía Dermatitis
0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
Farmacia de Guardia
72526
11,30 h. Recepción de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente a todos los niños/as de Medina del Campo. 18,00 h. Gran Cabalgata de Reyes 2022 Con la participación de: AA VV de La Mota, Medina Sur, Medina Centro, Santiago y Las Claras, Pasacalles “Osos y Caballos de Luz”, Pasacalles “Carnaval de Color”, Charanga Cu Cu Band, Escuela Municipal de Danza, Grupo de Abanderadas Siete Linajes, Agrupación Infantil de la Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz, Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (COPELÍN), Grupo Scout “San Juan de la Cruz”, ASCEDIS, Banda de CC. TT. de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, Asociación Gremial de Hostelería y la Banda de la Escuela Municipal de Música. Recorrido: Plaza de Toros, Avda. Portugal, Artillería, Plaza del Carmen, Villanueva, Nueva del Cuartel, Avenida Lope de Vega, Padilla y Plaza Mayor.
3$,6$-(6 '( &$=$
3 de enero a las 20.00 horas en la zona institucional de la Plaza Mayor de la Hispanidad. 5 de enero. El Día de sus Majestades los Reyes Magos de Oriente
0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
.,48 6+2:
'(&26&5$3
Concierto de Año Nuevo de la Banda de la Escuela Municipal de Música
'RP
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1( 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
72526
.,48 6+2: 0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1( 3(/ &8/$ ,YDQKRH
3(/ &8/$ -XDQ 1DGLH
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Piensa cancelar alguno de sus planes navideños por la incidencia de la sexta ola de COVid19? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 161. Un 56% de los internautas han elegido la opción ‘Sí’, mientras que el 44% de los lectores ha optado por el ‘No’.
¿Piensa cancelar alguno de sus SI planes por la alta incidencia de la sexta ola de COVID19? NO
Esta enfermedad se produce cuando el sistema inmunológico de nuestra mascota reacciona de forma exagerada ante un alérgeno. A veces resulta muy difícil determinar la sustancia que provoca la dermatitis, puesto que puede ser alimenticia o ambiental (ácaros, polen, moho, insectos, etc.). Aproximadamente el 10% de los perros sufren esta alergia dérmica y existen ciertas razas más predispuestas como bulldog francés, bóxer, labrador, etc. El primer síntoma que se detecta es el picor y enrojecimiento de la piel que da lugar a prurito, ampollas y granitos en la piel; se produce una alopecia, pelo seco y mate e infección bacteriana. El diagnóstico se basa en un test de alergia para detectar de donde proceden los alérgenos. El tratamiento se basa en retirar el alérgeno del entorno del perro, si no es posible se deben utilizar medicamentos antialérgicos como antihistamínicos, antiinflamatorios, ácidos grasos esenciales y glucocorticoides.
Esta semana opine sobre la pandemia ¿Será el 2022 el año del fin de la COVID19? Sí No
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES 31 DE DICIEMBRE DE 2021
BREVES
Si quiere comprar o vender, esta es su sección
SE VENDE ADOSADO: En la C/ Federico Hernández Rogado, 3 dormitorios, salón, baño, aseo,cochera individual y patio.
SE VENDE: TERRENO URBANO Centrico,115 m2, C/Cerradilla
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17 SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE VENDE O ALQUILA
Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado
SE VENDE PISO
SE VENDE PARCELA: Rústica - industrial en Medina del Campo, acceso desde la autovía Madrid - Coruña km 165
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
SE VENDE CASA:
Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.
En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2
SE ALQUILA LOCAL: C/ Alfonso Quintanilla
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé
VIERNES 31 DE DICIEMBRE DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día
AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES
Lo Mejor del GELI también para llevar
Desayunos y tapas (Sede de la Peña del Real Valladolid)
B
Avenida Lope de Vega, 37 - Teléfono: 983 81 04 97
AR
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 676 130 437
Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8
Plaza Mayor ,34 - Medina del Campo
983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
de noche NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA
Arizónate Calle La Antigua, 4
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
Es otra historia C/ Antigua, 11
Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2
Plaza Segovia 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Plaza de Segovia, 4
VIERNES 31 DE DICIEMBRE DE 2021
Si usted tiene problemas para ver el nuevo canal, llame a su antenista habitual.
Félix Garrido López Vecino de Fuente el Sol, que vive su día a día en la Residencia de Medina
Mi consejo a los jóvenes es que tengan más cariño a los mayores
P. De la Fuente/R. Alonso
No hay registro climatológico de aquel 31 de marzo de 1926 en Fuente el Sol, pero sí una ficha de nacimiento bajo el nombre de Félix Garrido López. Un hombre que ha dedicado su vida al comercio del cereal y que, con el paso de los años, y junto a su mujer, inició una nueva etapa vital en la Residencia de Medina II, conocida como “la de las Claras”, donde viven actualmente 81 “abuelos y abuelas”. Ha vivido en su propia piel las restricciones de visitas, las normas sanitarias y, lo que es todavía más duro, la pérdida de su compañera de vida a lo largo de este 2021. Su entrañable e inagotable espíritu hacen que este hombre que está cerca de cumplir 96 años, sea la mejor de las personas que protagonice la última edición de este periódico. ¿Qué recuerdos tiene de aquellos años? Muchísimos. Cuando trabajaba de agricultor iba al campo con las mulas a arar, pero de eso hace muchísimos años. Luego empezamos con carros para la compra-venta de paja después de la guerra, cuando no se podían comprar cereales. Después, cuando ya pudimos comprar cereales, me dediqué a ello toda mi vida. Siendo de Fuente el Sol, ¿cómo acabó en Medina? Siempre comprábamos allí y veníamos a Medina del Campo. Luego me establecí en Medina sobre el año 70. Tengo un almacén de cereales en el polígono, más adelante del Tanatorio del Carmen. Ahí trabaja mi hijo, yo me jubilé y vine aquí con mi mujer. El negocio continúa entonces... ¡Sí, claro! Con mi hijo. ¿Ha cambiado mucho la
vida? Ya lo creo. De andar con carros y el frío que hacía, a estar con este tipo de vehículos de ahora... Pues tú verás si ha cambiado. Yo ya he conocido todos esos vehículos aunque nunca he conducido los camiones, yo los dirigía. Éramos cuatro hermanos y yo era el mayor, ellos conducían los camiones y yo dirigía, daba trabajo a la gente. Es a lo que me dediqué siempre. Usted vivió la Guerra... Cuando veo lo que está pasando en los países de África, es lo que ocurría entonces aquí. No había qué comer, la gente estaba descalza por las calles, los pueblos estaban llenos de barro de una acera a otra... Ha habido un cambio radical. La cosa ha ido mejorando, ya en los años 70 se marchaba mucho mejor. Pero todo aquello lo tuve que pasar. ¿Cómo han sido estos últimos meses de pandemia? Pues nada bien. Mi mujer estaba aquí (en la Residencia). Entramos los dos el día 23 de noviembre del 2013. Estuvimos bien, pero luego ella empezó a decaer y murió hace un año. No sé si mi mujer moriría de esto. Dicen que no, pero yo tengo mis
dudas. Si no murió de ello, le ayudó a morir... ¿me entiendes? Lo he pasado bastante fastidiado y seguimos así. Te hacen muchas pruebas de todo esto. ¿Cómo gestionó la situación? Lo pasamos mal todos, un poco amargado porque no te dejan salir, esto es una indecisión total y no sabes a qué atenerte. Pero por lo demás, mal tampoco lo estoy pasando. ¿Qué ha echado más de menos durante el confinamiento? A mi mujer, perder a mi mujer. Eso no lo puedo olvidar. Estando los dos aquí, por lo menos, estábamos juntos. Es lo que más he echado de menos. Ahora estoy sólo en la habitación. Pero ya estoy hecho a ello y hay que tirar para adelante. ¿Tiene amigos, aquí en la Residencia? Hay amistad con todos, pero entiéndeme, no todos están del todo bien y no con todos puedes tener una conversación. Pero con todos los trabajadores tengo muy buena relación. Nos tratamos como padres e hijos. Me llevo bien con todas las trabajadoras, con las que están y las que se han
ido ya. Tiene ya las tres dosis de la vacuna, ¿cómo fue aquel día en que las recibió? Casi no las he notado. He tenido la suerte de que con las vacunas no he notado nada. De siempre, porque siempre me he vacunado de la gripe y todo. ¿Cómo es su día a día en la Residencia? Me levanto, me aseo y afeito, me cojo un libro y me pongo a leer un poco hasta las 11 o así, que me dan masajes y esas cosas. Después, por la tarde es parecido. Salgo a dar un paseo por aquí fuera. Pero antes salía todos los días a mi almacén, pero luego empecé a decaer. Mi mujer se quedaba aquí haciendo labores y yo iba allí. Por la tarde veo algo la televisión, entre la novela, esto y lo otro, se va pasando el tiempo. Hay veces que es muy aburrido, pero otros días no. ¿Qué consejo daría a los jóvenes de hoy en día? Mi consejo a los jóvenes es que tengan más cariño a los mayores. Eso es lo principal. La juventud veo que estáis perdiendo todo lo que teníamos nosotros con nuestros mayores. Lo veo cuando la gente viene a ver a los suyos, y algunos casi vienen por cumplir, pero no por cariño. Es el consejo que puedo dar, de lo demás no se puede dar ninguno porque ellos tiene todo lo que no han tenido nosotros, con unos estudios que a nosotros no nos pudieron dar. Vosotros ya tenéis unas cosas que nosotros no tuvimos. Por lo tanto, con esta educación tan distinta a la nuestra, que tengan más interés en cuidar a sus mayores. Y no lo digo por los míos, porque gracias a Dios tengo mucha suerte. Tengo dos hijos que son estupendos, igual que mi nieto que casi tiene ya la carrera.
Al margen Rodrigo V.
No hay mal que cien años dure. Eso dice el famoso refrán que todos deseamos que se cumpla para que el año 2022 se lleve esta maldita pandemia y cicatricen, poco a poco, las heridas físicas y mentales que nos han producido los últimos 24 meses, desde aquel enero de 2020 cuando hacíamos chistes sobre el virus sin llegar a imaginar que dos meses más tarde podríamos estar encerrados en casa con militares en la calle como si esto fuese una dictadura. Ni siquiera a finales de aquel febrero éramos conscientes de lo terribles que iban a ser los idus de marzo. Y entonces llegó Bruto y nos clavó el puñal de la pandemia y de la futura pandictadura que aún hoy nos cuesta asimilar y que ya se cierne en lontananza. Parece que las prisas se han apoderado de la política. Aquella frase de “hoy las ciencias adelantan que es una barbaridad” se ha extendido a otros ámbitos y ya podemos decir “hoy las libertades retroceden que es una barbaridad”. Pero aprovecha a decirlo ahora porque el Gobierno ya está aprobando leyes aún más coercitivas sobre las opiniones del populacho, que somos tú y yo junto al resto de votantes a los que pretenden domesticar y adiestrar para que nos sentemos dócilmente cuando oigamos “sit”. Y una vez que lo consigan no habrá mal que cien años dure, pero esta vez será porque no hay cuerpo que lo resista. - Qué amargura para empezar el año, chato. Es verdad, cambiemos de tema porque estamos en fechas de reuniones y reencuentros familiares, de los Magos con el niño Jesús, del alcalde con el elefante… Así que, cerremos este volumen de La Voz de Medina, antes de encuadernarlo, con la esperanza de que todo sea mejor el año que empieza. Pero por si acaso, pide a los Reyes unas gafas de realidad virtual para elegir lo que quieres ver cuando no quieras ver la realidad que otros deciden por ti. rodrigovoz@hotmail.es