LA VOZ DE MEDINA 220108

Page 1

lavozdemedinadigital.com Comarca /21

La Seca /22

Las localidades de la comarca de Medina celebran sus tradicionales ‘Cabalgatas de Reyes’

Los vecinos donan un total de 39 cajas al Banco de Alimentos gracias a la actividad “ilumina el cielo de deseos”

Precio. 1,20 €

SEMANARIO

Sábado, 8 de Enero de 2022 Año 62 . Nº 3273

Rueda y La Seca /22 Los ciudadanos de los dos municipios realizan la IV Marcha de los Deseos

Tordesillas /24

DO Rueda /26

Yoyo Bauer /40

Celebrada la Junta de Seguridad para la preparación de una nueva edición de Motauros

Recuperación durante el 2021, además de unas buenas previsiones para el nuevo año

Cuidador de la famosa elefanta ‘Baby’ que ha recorrido las calles de Medina en tres ocasiones

La elefanta vuelve a ser protagonista de la Navidad medinense Con opiniones a favor y en contra, aunque las contrarias se han escuchado menos que el pasado 2020, la elefanta “Baby” ha vuelto a ser la protagonista de las Navidades de Medina del Campo. De hecho, el Consistorio ha catalogado al evento como uno de los “más importantes” de la programación. Y no es en vano, ya que se estima que cerca de 10.000 personas asistieron hasta la Villa de las Ferias para ver este evento. El toque musical lo puso la Charanga medinense CucuBand, que interpretó distintos temas

navideños para animar a la población, que se movía al ritmo de sus melodías. De hecho, se pudo ver al propio concejal de Festejos, Juan Antonio Pisador, repartir caramelos entre la población asistente. Además, también se pudieron ver otro tipo de animales tales como ocas, burros, llamas y camellos, además de los caballos del Club DEME. En todo momento, a lo largo del desfile hubo presencia de agentes de Policía Local, Protección Civil y Cruz Roja. Página 5

Las mascarillas y la lluvia, protagonistas en la Cabalgata de Reyes de la villa

P/ 2 y 3

Sentido reconocimiento a la labor de Cruz Roja y Protección Civil El CDE Simón Ruiz de Medina del Campo ha vivido este lunes un sentido reconocimiento a la labor realizada por la organización Cruz Roja y las agrupaciones de Protección Civil de Olmedo y la Villa de las Ferias, quienes han sido capaces de ofrecer su ayuda desinteresada en los diferentes periodos de la pandemia de COVID19, desde la entrega de materiales en el inicio hasta las vacunaciones masivas actuales.

Este acto para la puesta en valor del trabajo desarrollado contaba con la presencia de nueve representantes de Cruz Roja, entre quienes se encontraban el presidente y la vicepresidenta de la organización en Medina del Campo, José Miguel Martínez y Pilar Corona. Por su parte, trece voluntarios de Protección Civil de la villa y Olmedo se encontraban presentes, con Dionisio Zurdo a la cabeza. Página 12-13

Dos heridos por cortes producidos con una catana el primer día del año El nuevo año en Medina del Campo comenzó con un grave suceso que tuvo como consecuencia dos heridos por cortes producidos con una catana, uno de ellos de gravedad, en una discusión entre estas dos personas después de disfrutar de una fiesta privada en la calle Manuel Cillero. Los dos individuos serían detenidos por agentes de Policía Nacional, son de nacionalidad española y tienen 44 y 48 años de edad. Página 8


2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 8 DE ENERO DE 2022

Local

Banda de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo / Foto La Voz.

La elefanta atravesando la avenida de Portugal / Foto La Voz.

w Varias agrupaciones no pudieron finalizar el trayecto

La lluvia no impide la celebración de la cabalgata de los Reyes Magos El famoso elefante volvió a recorrer las calles de Medina del Campo, abriendo el desfile en el que los protagonistas fueron los tres sabios de Oriente P. De la Fuente

Las previsiones meteorológicas venían a anunciar lo peor. Con un 95% de probabilidad, la Villa de las Ferias estuvo pendiente del cielo en toda la jornada del miércoles, 5 de enero de 2022, ante la inminente posibilidad de lluvia. De hecho, y desde primera hora de la mañana, el Consistorio aseguró a través de nota de prensa que avisaría, con tiempo suficiente, de posibles cambios ante las inclemencias que pudieran darse. Sin embargo, a las 17.30 horas, se confirmaba la noticia que, ante todo los más pequeños, se esperaba con ganas: la tradicional Cabalgata de los Reyes Magos salía adelante. Y así, y alrededor de las 18.15 horas, las diferentes agrupaciones, encabezadas de nuevo por la participación de un elefante, emprendían el desfile hacia la Plaza Mayor de la Hispanidad. Un recorrido “poco habitual y más largo, que ha sido pensado con el único motivo de hacer un recorrido más extenso buscando que no existan aglomeraciones” señalaban desde el Ayuntamiento medinense. De hecho, el recorrido que se tenía previsto para el desfile de todo el séquito era Plaza de Toros, avda. Portugal, Artillería, Plaza del Carmen, Villanueva, Nueva del Cuartel, avenida Lope de Vega, Padilla y Plaza Mayor.

La población a la espera del discurso de los Reyes Magos desde el Ayuntamiento de Medina del Campo / Foto La Voz.

A pesar de todo, las fuertes lluvias hicieron que poco a poco se fueran saliendo del trayecto los componentes de la Cabalgata, siendo pocos los que llegaron hasta el final del recorrido. De hecho, la banda de la Cofradía de Jesús Atado a la Columna, siendo la única musical que llegó hasta el final, publicaba en sus redes sociales, junto a un vídeo: “Pese a la lluvia, nuestra banda acabó la cabalgata junto a los Reyes Magos, porque la ilusión de los niños que esperaban por las calles les sirvió de paraguas. No tienen instrumentos impermeables, pero se secan al igual

El Rey Gaspar saludando a los pequeños de Medina del Campo / Foto La Voz.

que la ropa. Aplaudamos el gran esfuerzo que hicieron”. Por otro lado, el propio alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez Alonso, a través de sus redes sociales, advertía de que, a pesar de las circunstancias, todo habría merecido la pena: “Por conseguir esta sonrisa, todo merece la pena. Si sumamos la sonrisa de sus dos hermanas, y las multiplicamos por las de todos los niños que han disfrutado de nuestras cabalgatas en Medina a lo largo de estos días…Todo mereció la pena. En ocasiones, tomar la decisión difícil es lo que más nos hace sufrir, pero después dota de personalidad y nos hace más fuertes. Ni la lluvia ni nada consiguió frenar la ilusión de miles de niños y no tan niños, y por eso doy gracias a Dios. A Dios y a todas aquellas personas que se involucraron y esforzaron para conseguirlo. A las Asociaciones de Vecinos, Club DEME, cofradías, voluntarios, Banda Municipal, Escuela de Danza, teatro, abanderadas, Guardesas y Damas, Pajes, Reyes Magos, concejales, Protección Civil, asistentes, medios de comunicación, personas que nos vieron desde casa por muy diversas razones pero que no han dejado de apoyarnos… ¡¡ A todos!! Mi deseo y mejor regalo que he pedido a SSMM Los Reyes Magos, es público: Salud para


SÁBADO 8 DE ENERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

Local

Grupo medinense de las abanderadas de los siete linajes / Foto La Voz.

Banda CC.TT Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz / Foto La Voz.

Coordinadora de peñas COPELÍN / Foto La Voz.

Osos de Luz / Foto La Voz.

Charanga CuCuBand / Foto La Voz.

Banda CC.TT Cofradía Jesús Atado a la Columna / Foto La Voz.

poder disfrutar de un 2022 que supere con creces a los dos años anteriores. Del resto, ¡¡ya nos encargamos nosotros!! Hoy es una noche mágica, y por eso yo pido por todos nuestros niños, por los que más lo necesitan y por los que lo están pasando mal”, resumía el regidor.

SeguRiDaD gaRaNTizaDa Teniendo en cuenta que el pasado año no se llegó a celebrar por la pandemia, la expectación estaba garantizada. Si los paraguas fueron protagonistas por la lluvia, las mascarillas se convirtieron también en elementos esenciales a lo largo de esta cabalgata celebrada en 2022. Si bien es cierto, la ilusión volvió a ser el principal caracter que se erigió en Medina del Campo en la tarde del 5 de enero, gracias a la participación de distintas entidades, tales como Los “Osos y Caballos de Luz”, Pasacalles “Carnaval de Color”, Charanga CuCu Band, Escuela Municipal de Danza, Grupo de Abanderadas Siete Linajes, Agrupación Infantil de la Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz, Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (COPELÍN), Grupo Scout “San Juan de la Cruz”, Banda de CC. TT. De la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, Asociación Gremial de Hostelería y la Banda de la Escuela Municipal de Música; además de las asociaciones vecinales de La Mota, Medina Sur, Medina Centro, Santiago y Las Claras. Ante una marea de paraguas, los padres, madres, abuelos, abuelas, tías, tíos, primos y demás componentes de la familia, abrazaban bien fuerte a los pequeños para escuchar, desde el balcón del Ayuntamiento de Medina del Campo, a sus Majestades, los Reyes Magos de Oriente: Melchor, Gaspar y Baltasar. Un discurso en el que

Melchor aseguró “haber leído todas las cartas”, razón por la que los tres sabios hicieron saber a la población que habían repartido la tarea con el fin de dar “satisfacción a todas las peticiones y deseos”. A pesar de admitir que les había costado conseguir todos los reales, el emblemático personaje de pelo y barba blanca advertía que creían tener todos y cada uno de los presentes solicitados, “gracias por vuestra confianza en nuestra magia”, señaló

afablemente. Eso sí, por si acaso había algún despistado entre el público, el Rey Mago recordó: “No olvidéis que esta noche no tenéis que cerrar las ventanas”. Y entretanto, un “pequeño favor” se escapó de la boca de Melchor, el solicitar a los pequeños que “el respeto y la consideración a los demás sigan estando presente cada día”. Pero no solo a los pequeños, el de Oriente también insistió a las familias en la necesidad de seguir educando

en valores, con el fin de “Construir un mundo mejor para todos, lleno de paz, alegría y mucha felicidad. También, que se siga ayudando al vecino siempre

que lo pase mal”. Y así finalizaba una cabalgata repleta de lluvia, mascarillas, medidas de seguridad y, sobre todo, magia.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 8 DE ENERO DE 2022

LOCAL

w La madre alumbró en el Hospital de Medina del Campo

Sara, primera bebé nacida en Castilla y León en 2022 Una niña lasecana fue la última en nacer en el año 2021 en el centro hospitalario de Medina del Campo La Voz

El primer alumbramiento de la comunidad autónoma de Castilla y León del año 2022 tuvo lugar este día 1 de enero en el Hospital de Medina del Campo. Se trata de la pequeña Sara, una niña que nació a las 00.06 horas en la villa. Según informan desde la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, esta bebé pesó 3.150 gramos y sus padres son de origen marroquí. Por su parte, la última niña nacida en este centro hospita-

lario de Medina del Campo fue la pequeña Noa, quien vendría a la vida a las 4.58 horas del 31 de diciembre de 2021. La madre de esta niña es Isabel Vicente Muñumer, del municipio de La Seca. Respecto al resto de alumbramientos en la provincia de Valladolid, Darío Ugarte fue el último nacido en el Hospital Universitario Río Hortega, que vino a la vida a las 17.48 horas del 31 de diciembre de 2021. Los padres de este niño son María Victoria Nieto Marcos y Óscar Ugarte Alba. El pequeño

nació con 2.590 gramos de peso. El primer nacimiento de 2022 en el Hospital Río Hortega fue el de Olivia de Casas Parrilla, una pequeña de tan sólo 1.585 gramos de peso. Sus padres son Francisco Javier de Casas Martín y Elena María Parrilla Ramírez, quien alumbró a la pequeña a las 9.03 horas del 1 de enero. Desde la Consejería de Sanidad de Castilla y León indican que estos pequeños se encuentran en buen estado de salud.

Agujero en la luna de este establecimiento medinense / Foto La Voz.

w Investigación pendiente

La tienda medinense ‘Yéboles’ sufre un robo en la madrugada previa a la Noche de Reyes Los cacos se habrían llevado los relojes de mayor valor que se encontraban en el escaparate Redacción

Alrededor de las 3.30 horas de este miércoles, la tienda medinense ‘Yéboles’ sufría un robo en su propio establecimiento. De hecho, y aunque todavía se están llevando todas las diligencias policiales pertinentes para determinar qué ha ocurrido, podría haber sido desde el

exterior el lugar por el que los cacos han conseguido llevarse su objetivo. Con un importante agujero en el escaparate, los ladrones se habrían llevado los mejores relojes que había en la tienda. Esta misma mañana ya se estaba sustituyendo la luna del inmueble localizado en la céntrica calle Almirante.


SÁBADO 8 DE ENERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

LOCAL

Miles de personas guardando sitio para ver el desfile / Foto La Voz.

w Recogida de cartas Elefante por las calles de Medina del Campo / Foto La Voz.

w Miles de personas

el Consistorio califica el desfile del elefante como “el más importante de las Navidades” De esta manera, el área de Festejos considera que la recogida de cartas con animales “sorprendentes” ha servido como “reactivación económica de la Villa” La Voz

Tras la celebración del desfile con “animales sorprendentes” celebrado en la jornada de este domingo, 2 de enero, el Consistorio ya ha emitido su correspondiente balance sobre la ejecución de la actividad. Así, el concejal delegado en el área que ha organizado el evento, Juan Antonio Pisador, destaca este evento como “el más importante de las Navidades y de gran importancia para la reactivación económica de la Villa”. Con todo, Pisador ha querido invitar a toda la población a disfrutar de los próximos eventos organizados por el Ayuntamiento, y también “a disfrutar de la pista de hielo natural instalada en la Plaza Mayor de la Hispanidad”. En declaraciones oficiales, el Consistorio garantiza haber “apostados un año más” por la realización de la Recogida de Cartas para Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente por los Pajes Reales que en esta ocasión estuvieron acompañados de sorprendentes animales. “Las calles de Medina del Campo estuvieron abarrotadas de principio a fin del recorrido del séquito que deleitó a grandes y pequeños” aseguran desde el Ayuntamiento medinense, al ver la cantidad de personas que poblaron las calles a lo largo de la tarde del segundo día del año.

TRaNSCuRSO De La aCTiviDaD En el desfile participaron

Camello en el recorrido / Foto La Voz.

“sorprendentes animales” tales como los tres camellos, una llama, una reata de burros, un rebaño de ocas y el Club DEME que participó con sus caballos. Encabezando el desfile y “deleitando a los más pequeños” abrió el elefante que “sin duda fue la principal protagonista” como adelantan las fuentes municipales. El Belén viviente también se llenó de gente, ya que tras el desfile de animales y pajes tuvo lugar la recogida tradicional de cartas a través de los Pajes Reales los niños de Medina del Campo y Comarca que harán llegar todos sus deseos a sus Majestades los Reyes Magos de Oriente. Durante el recorrido se lanzaron caramelos y se contaron “con todas las medidas de seguridad tanto sanitarias como necesarias para que el evento sea 100% seguro. Haciendo así de la cabalgata un evento seguro” garantiza el Consistorio medinense.

el elefante vuelve a causar expectación en las calles de Medina El desfile de los pajes reales copa las calles de la Villa de las Ferias a la espera de ver a los “animales sorprendentes” anunciados por el Consistorio P. De la Fuente

Eran aproximadamente las seis de la tarde del domingo, 2 de enero de 2022, el momento en que las puertas de la Plaza de Toros de Medina del Campo se abrían para arrancar con un desfile que no dejó indiferente a nadie. Y es que el Consistorio, por segunda vez no consecutiva, ya que en el 2021 no se programaron este tipo de eventos debido a la pandemia, ha apostado por la participación de “animales sorprendentes” en la recogida de cartas de los pequeños por parte de los pajes reales. Así, e incluso más de media hora antes de celebrarse esta cita, las calles se copaban de población llegada de todas las partes de la geografía que tenían cierta curiosidad por ver a esos seres “sorprendentes” anunciados en la programación oficial de las Navidades. De hecho, el asombro de los pequeños fue múltiple al ver aparecer a un gran elefante, dos llamas, tres camellos, burros, caballos del Club Deme y, aunque pueda resultar sorprendente por su pequeño tamaño, ocas que fueron de las más aclamadas por su graciosa y singular forma de caminar. El toque musical lo puso la Charanga medinense CucuBand, que interpretó distintos temas navideños para animar a la población, que se movía al ritmo de sus melodías. De hecho, se pudo ver al propio concejal de Festejos, Juan Antonio Pisador, repartir caramelos entre la población asistente. El Consistorio estima que en las calles había miles de personas. En todo momento, a lo largo del desfile hubo presencia de agentes de Policía Local, Protección Civil y Cruz Roja.

Elefanta a su paso por la Avda. Portugal / Foto La Voz.

Club Deme / Foto La Voz.

Reata de burros y, en la parte inferior, ocas / Foto La Voz.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 8 DE ENERO DE 2022

LOCAL

BELÉN VIVIENTE

San José, la Virgen María y el Niño Jesús en el portal de Belén / Foto R. Alonso

Colas previas al Belén Viviente / Foto R. Alonso

w Cientos de personas visitaron las instalaciones

La Navidad se llena de vida con el Belén de la Plaza Mayor Los mismísimos Reyes Magos estuvieron presentes en este escenario a lo largo de la mañana del miércoles P. De la Fuente

Cientos de personas han visitado a lo largo de estas Navidades el Belén Viviente situado en la zona institucional de la Plaza Mayor de la Hispanidad, que ha corrido a cargo del grupo de teatro aficionado 'A claras y a oscuras’, además de con la colaboración de diferentes asociaciones vecinales del municipio. Si bien es cierto, las lluvias imposibilitaron la apertura del recinto el pasado 4 de enero de 2022, ante las precipitaciones meteorológicas previstas en la villa. Una decisión

que habría “costado mucho” a las autoridades competentes, tal y como aseguró la concejal de Ferias Tradicionales y Festejos Taurinos, Concepción Lucas, ya que habrían esperado hasta el último momento para ratificar la decisión. En términos generales, Lucas asevera que se hace un balance “muy positivo” de esta actividad en particular, dado que “parece ser que la gente lo esperaba. Llevaba sin hacerse en la calle como unos 14 años. Como nosotros bien hemos dicho desde el principio, queríamos recuperar nuestras tradiciones y

nuestras costumbres” puntualizaba la edil de Ferias Tradicionales y Festejos Taurinos. De hecho, se prevé incluso ir aumentando el espacio que ocuparía este Belén Viviente, ya que también se busca “que los niños, nuestros pequeños, sepan por qué se celebra la Navidad, cuál es el verdadero sentido de esta fiesta. Y de hecho, eso es lo que hemos querido representar en la Plaza Mayor”. Por todo ello, se pretende que el 2023 congregue a “más participantes, aunque quiero dejar claro mi agradecimiento a toda

la gente que ha participado este año: a los aficionados del teatro “A claras y a oscuras, así como a asociaciones de vecinos. En este caso, tanto a Ana como a Costi que han estado ahí voluntariamente, sin ninguna compensación económica ni nada. De hecho, todos lo han hecho especialmente bien, porque lo han teatralizado y, la verdad, todo ello hace que estemos muy contentos con los resultados. De hecho, a lo largo de la mañana del 5 de enero de 2022 fueron muchos los padres y madres que, junto a sus pequeños, asistieron hasta el Belén

Viviente, ya que los mismísimos Reyes Magos de Oriente, Melchor, Gaspar y Baltasar, se acercaron hasta el lugar para recoger las cartas cargadas de deseos de la población infantil. Eso sí, fueron bien acompañados de sus pajes reales. En su interior, además de estar representados los distintos oficios, también hubo animales, tales como llamas, burros y ocas. Todo ello hizo posible que la Navidad recobrase su magia, ilusión y vida, gracias a la labor desinteresada de los vecinos y vecinas que se animaron a participar en esta bonita actividad.

Oficios, teatro e ilusión a lo largo del Belén / Foto La Voz.


SÁBADO 8 DE ENERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

LOCAL

Colas en la entrada al instituto // Imagen: Ayuntamiento de Medina del Campo

w Los días 13 y 20 de enero

w Empleo

el ayuntamiento organiza el primer examen para el puesto de peón en el emperador Carlos Los aspirantes han acudido con el Certificado COVID, como se recoge en la convocatoria La Voz

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha informado sobre la realización de los primeros exámenes para cubrir los puestos de peón en el Consistorio de la localidad. Dichos test han dado comienzo durante la mañana del viernes en el Instituto de Educación Secundaria Emperador Carlos y constan de una duración máxima de 75 minutos. Desde el Consistorio de la villa han informado que el proto-

colo de seguridad por la pandemia de COVID19 es el habitual, con la distancia de 1,5 metros en las filas de entrada, el uso de mascarillas, gel hidroalcohólico y toma de temperaturas. Asimismo, los aspirantes han acudido con el Certificado COVID que se exige en las bases de la convocatoria y han asistido con su propio bolígrafo de color azul. El Ayuntamiento de Medina del Campo informó el pasado 14 de septiembre sobre la convocado tres plazas de peón.

Juventud propone dos charlas online con el juez de menores emilio Calatayud Las charlas serán sobre la violencia entre los jóvenes, y el mal uso y los riesgos asociados que existen en la utilización de las redes sociales Redacción

Desde la Concejalía de Juventud se han organizado unas charlas online con el juez de menores de Granada, Don Emilio Calatayud. Medina del Campo contará con el juez de menores los días 13 y 20 de enero con el fin de desarrollar varias charlas, dirigidas tanto a profesionales, familias como público en general. La charla, enfocada a los profesionales y público interesado versa sobre “La violencia entre los jóve-

nes” en su amplio espectro como bulling, problemas por consumo de sustancias, violencia hacia los progenitores, etc., se desarrollará el día 13 de enero de 17:00h a 18:30 en el CDE Simón Ruiz. Se pondrá a disposición de los asistentes un micrófono con el que podrán realizar preguntas al Juez tras su exposición. Asimismo se ha querido ampliar el público y contar con el juez para que tenga contacto directo con los jóvenes de Medina del Campo por medio de videoconferencia en horario lectivo. La video-

conferencia se desarrollará el día 20 de enero dando comienzo a las 13:00h y versará sobre “El mal uso y riesgos en las redes sociales”. Todos aquellos ciudadanos que quieran seguir el evento deberán hacer llegar un email a infojoven@ayto-medinadelcampo.es desde donde se les enviará el enlace o también acudiendo al Centro de Información Juvenil. Para aquellas personas que no dispongan de medios telemáticos el Ayuntamiento habilitará la sala de conferencias en el Hospital Simón Ruiz previa reserva también.


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 8 DE ENERO DE 2022

LOCAL

w Suceso

Dos heridos por cortes producidos con una catana en una fiesta privada de año Nuevo Uno de los implicados tuvo que ser operado en Valladolid, y al otro individuo se le intervino otro arma blanca entre sus ropas cuando se encontraba en el hospital medinense, aunque no fue utilizado en la reyerta La Voz

El nuevo año en Medina del Campo comenzó con un grave suceso que tuvo como consecuencia dos heridos por cortes producidos con una catana, uno de ellos de gravedad, en una discusión entre estas dos personas después de disfrutar de una fiesta privada en la calle Manuel Cillero. Los dos individuos serían detenidos por agentes de Policía Nacional, son de nacionalidad española y tienen 44 y 48 años de edad. Los hechos tendrían lugar en torno a las 6.10 horas del 1 de enero. Las primeras pesquisas de la Policía Nacional indican que ambas personas se conocían y compartirían una fiesta privada en el domicilio d e u no de los im p l i c a d o s , quien habría invitado al otro individuo a irse tras una primera discusión. Fuentes policiales explican que probablemente habrían ingerido bebidas alcohólicas, aunque no pueden confirmar la presencia de otras sustancias estupefacientes. Esta persona volvería más

Restos de sangre en la calle Manuel Cillero, lugar del incidente // Imagen: La Voz

t a r d e a l a c a sa en Manuel Cillero y se produciría la discusión que desencadenó en

heridas de gravedad, posiblemente cuando se encontraban en la entrada del domicilio.

Fue en este momento cuando se produjo un forcejeo entre las dos personas con una cata-

na perteneciente al dueño de la vivienda. Así, se provocarían un corte a la altura de la muñeca al propietario del domicilio y una herida en la pierna derecha del otro individuo, con pronóstico grave. Cuando llegaron los agentes policiales, encontraron la catana a unos diez metros del inmueble. Las dos personas fueron trasladadas por una ambulancia de soporte vital y, a la llegada al Hospital de Medina del Campo, la persona con el corte en el muslo fue desplazada a Valladolid, donde recibiría una intervención quirúrgica. Durante su estancia en el Hospital de Medina del Campo, a la persona con el corte en la muñeca se le detectaría otro arma blanca entre sus ropas, aunque todo indica que no sería utilizado durante el incidente. Esa persona sería detenida el 1 de enero por los agentes de la Policía Nacional, mientras que el segundo individuo, al no encontrarse consciente tras la operación, sería detenido el día 2 de enero.

w Balance fin de semana

La Policía Local de Medina del Campo interviene en dos reyertas en la primera noche del año Los agentes también asistieron a una mujer que se encontró con varios individuos en su domicilio sin permiso de la misma otra nueva pelea, esta vez en la Plaza Mayor. A la llegada de la Policía Local, los intervinientes salieron corriendo. No obstante, se incautó un arma blanca, concretamente un cuchillo, que al encontrarse en el suelo no se pudo acreditar la pertenencia del mismo.

Redacción

La Policía Local de Medina del Campo ha hecho públicas una serie de actuaciones relevantes de este primer fin de semana del año, en el que ha transcurrido una Nochevieja con distintos incidentes. Entre ellos, se sucedieron dos reyertas y una entrada en un domicilio ajeno por parte de varias personas.

e NTRaDa eN uN DOMiCiLiO SiN PeRMiSO

R eYeRTa

fReNTe a uN eSTa BLeCiMieNTO hOSTeLeRO

La primera de ellas se produjo en la madrugada del 1 de enero, a las 6:50 horas, en la calle Ronda de Santa Ana, 25 y frente a un establecimiento hostelero, donde se produjo una reyerta entre varias personas. Personada una dotación de la Policía Local de la localidad en el lugar de los

hechos, se logró detener la pelea. Eso sí, ninguno de los intervinientes deseó interponer denuncia y tam-

poco se necesitó atención sanitaria.

P eLea

eN La

P Laza M aYOR

De

M eDiNa

DeL

C aMPO

Por otro lado, en la misma mañana del 1 de enero, a las 9:15 horas, se produjo

En otro orden de cosas, a las 5:20 horas del día 1 de enero, una vecina de la localidad requirió la Policía Local con motivo de la presencia de varias personas en el interior de su domicilio sin su permiso. Una vez Policía Local en el lugar de los hechos, las citadas personas se habían ido, tras forcejear con la propietaria. Fue en ese momento cuando la Policía asistió a la mujer ante lo sucedido.


SÁBADO 8 DE ENERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL

w Corredor Agroalimentario Espacio-602

Segundo desayuno informativo por el corredor con empresas de la villa La asociación comprende 112 km en línea, 16 municipios correspondientes a las provincias de Valladolid, Zamora y Segovia, a más de 250 industrias y más de 55.000 habitantes La Voz

El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, inaugura la agenda del año 2022 con una fuerte apuesta por el Corredor Agroalimentario Espacio-602. Muestra de ello es la celebración del segundo desayuno informativo donde ha tenido la oportunidad de reunirse con distintas empresas agroalimentarias de la villa en el Centro de Desarrollo Económico Simón Ruiz con el fin de explicar de una forma cercana los detalles en torno al corredor. Una asociación que comprende 112 km en línea, 16 municipios correspondientes a las provincias de Valladolid, Zamora y Segovia, a más de 250 industrias y más de 55.000 habitantes. En Medina del Campo, este corredor tiene conexión con grandes infraestructuras y se entrelaza con el Corredor Atlántico y con el resto del territorio de España y Portugal. El objetivo del corredor es la creación de un proyecto piloto para explorar nuevas experiencias de desarrollo, apostando

Reunión celebrada en el CDE Simón Ruiz // Imagen: Ayuntamiento de Medina del Campo

por la sostenibilidad, la digitalización y el asentamiento poblacional. Una apuesta encaminada a beneficiar a las empresas ya asentadas y que busca fomentar

la llegada de otras nuevas. El denominado Espacio-602 pretende convertirse en un escaparate para cualquier empresa del sector que a la hora de asentar-

se, pueda beneficiarse de cuestiones como flexibilidad en las licencias, facilidad en la tramitación con los ayuntamientos o respaldo de las administraciones

implicadas. En este sentido, el Corredor Espacio 602 se postula como la herramienta para solucionar problemas concretos a las empresas como por ejemplo, la formación específica que permita profesionalizar al sector, así como la creación de sinergias entre las empresas que favorezca la conexión entre todos los profesionales. El fin es el fortalecimiento industrial y económico de las empresas ya asentadas, la atracción de otras nuevas, crear territorio, apoyar al sector agroganadero y mejorar la comunicación entre las industrias. La cita ha estado presidida por el alcalde de Medina del Campo, en calidad de presidente del Corredor Espacio 602, por la concejala de Desarrollo Local, Patricia Carreño y también han participado distintos representantes de empresas del sector agroalimentario medinense ya que debido a la situación sanitaria se están llevando a cabo estos desayunos informativos con un menor número de asistentes para cumplir de esta forma con las medidas sanitarias.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SÁBADO 8 DE ENERO DE 2022


SÁBADO 8 DE ENERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

LOCAL w Datos aportados por la Consejería de Sanidad

La zBS de Medina del Campo urbano desciende de los 400 positivos semanales La incidencia acumulada en los últimos 14 días se eleva a los 4.173 contagios por cada 100.000 habitantes P. De la Fuente

A pesar de que la incidencia es superior a la pasada semana, 4.173 contagios por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días frente a los 3.012 de la pasada publicación, los nuevos contagios ocurridos en los últimos siete días son inferiores en la zona básica de salud de Medina del Campo Urbano. Es así como, a fecha de actualización de 7 de enero de 2022, la Villa de las Ferias registra 372 casos nuevos, frente a los 418 de la pasada semana. Un dato que llama sin duda la atención es el de PCR positivas diarias diagnosticadas en estos últimos días. Si, hasta el momento, los picos máximos se habían visto en abril y noviembre de 2020 (con 47 PCR positivos diarios

como cifra más alta) el pasado 22 de diciembre, en tan solo un día, la Villa de las Ferias registró 97 PCR positivos. En cuanto a los casos activos, es decir aquellas personas que todavía cuentan con infección por coronavirus, la Villa de las Ferias recuenta 766 casos, frente a los 651 de la pasada semana. Por su parte, la zona básica de salud de Medina del Campo Rural, con municipios como Nava del Rey, Ataquines o Bobadilla en su demarcación, registran 452 activos, frente a los 316 de la pasada semana. Así, la ZBS de Alaejos cuenta 124 a fecha de 7 de enero de 2022, frente a los 57 de la última actualización del 2021. De esta manera, la ZBS de Tordesillas también aumenta en

casos activos, con 656 frente a los 528 de la pasada semana; la ZBS de Serrada suma 183 casos y finalmente, Olmedo registra 134 casos.

Datos de incidencia acumulada / Datos: Junta de Castilla y León

PCR por día en Medina del Campo / Fuente: Junta de Castilla y León


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 8 DE ENERO DE 2022

LOCAL

Los miembros de Protección Civil, Cruz Roja y representantes institucionales // Imágenes: R. Alonso

w Labor desinteresada durante la pandemia

Sentido reconocimiento a la labor de Cruz Roja y Protección Civil en Medina del Campo El acto contó con la presencia de la directora general de Protección Civil, el delegado Territorial de la Junta en Valladolid, el alcalde del municipio, y la concejala de Servicios Sociales R. Alonso

El CDE Simón Ruiz de Medina del Campo ha vivido este lunes un sentido reconocimiento a la labor realizada por la organización Cruz Roja y las agrupaciones de Protección Civil de Olmedo y la Villa de las Ferias, quienes han sido capaces de ofrecer su ayuda desinteresada en los diferentes periodos de la pandemia de COVID19, desde la entrega de materiales en el inicio hasta las vacunaciones

masivas actuales. Este acto para la puesta en valor del trabajo desarrollado contaba con la presencia de nueve representantes de Cruz Roja, entre quienes se encontraban el presidente y la vicepresidenta de la organización en Medina del Campo, José Miguel Martínez y Pilar Corona. Por su parte, trece voluntarios de Protección Civil de la villa y Olmedo se encontraban presentes, con Dionisio Zurdo a la cabeza. Los representantes institu-

cionales que han valorado este trabajo han sido el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Augusto Cobos; la directora general de Protección Civil, Irene Cortés; y el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, quienes han estado acompañados por la concejala de Servicios Sociales, Nadia González y diversos miembros del equipo de Gobierno local.

“SiN vOSOTROS La PaNDeMia haBRía SiDO DiSTiNTa”

El alcalde de Medina del Campo ha dado comienzo a un acto en el que ha valorado esta ayuda desinteresada aportada por ambos entes. “Lo habéis dado todo y habéis arriesgado vuestras vidas” reconocía Gómez, quien añadía que era el momento de darles “ese abrazo merecido” pese a la prudencia que conlleva esta sexta ola de COVID19. Asimismo, el alcalde ha señalado que la agrupación medinense es “muy importante”

para el Ayuntamiento de Medina del Campo. “Trabajamos codo con codo con Protección Civil y Cruz Roja” ha aseverado Gómez Alonso durante su discurso en el CDE Simón Ruiz. La directora general de Protección Civil, Irene Cortés, recordaba cómo las diferentes agrupaciones han hecho “absolutamente de todo”. Así, en un primer momento se dedicaron a llevar medicamentos a las residencias de la tercera edad, libros y todo tipo de enseres. Más ade-


SÁBADO 8 DE ENERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

LOCAL

Entrega de la Placa de Honor a Dionisio Zurdo, coordinador del grupo de Protección Civil de Medina del Campo

Intervención del alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez

Intervención del delegado territorial, Augusto Cobos

Entrega de la condecoración al presidente de Cruz Roja Medina del Campo, José Miguel Martínez

en cuenta nuestros espacios, recursos, llegadas de vacunas, de qué tipo iban a ser... pero lo que nunca tuve que preguntar fue vuestra disponibilidad”, argumentaba el delegado territorial, que explicaba que les habían acostumbrado a contar siempre con ellos sin tener que adaptar el calendario por ningún motivo. Por ello, Augusto Cobos culminaba diciendo que sin su colaboración, la pandemia hubiera tenido un resultado totalmente diferente, pues los miembros de Protección Civil y Cruz Roja “habéis ayudado a salvar vidas”, aseveraba el delegado territorial de la Junta en Valladolid. Por último, Cobos quiso hacer una mención especial al Ayuntamiento de Medina del Campo personificada en la figura de la concejala de Servicios Sociales, Nadia González, quien ha dirigido y coordinado las vacunaciones.

Reconocimiento a la concejala de Servicios Sociales, Nadia González

lante, se ocuparon de indicar a la población cómo proceder en las colas de pruebas de COVID19, algo que siguen realizando en la actualidad. Así hasta su incorporación a las vacunaciones masivas. “Hemos puesto a Protección Civil en el centro de la protección de los ciudadanos de Castilla y León” ha asegurado Cortés durante su intervención, que ha culminado con una condecoración a las brigadas de Medina del Campo y Olmedo.

La aBSOLuTa DiSPONiBiLiDaD De CRuz ROJa Y PROTeCCióN CiviL Por su parte, el delegado territorial quiso aportar una visión diferentes que arrancó los aplausos de los presentes. Para Augusto Cobos, lo más importante del trabajo de Protección Civil y Cruz Roja ha sido la disponibilidad absoluta que tenían para las diferentes labores requeridas. “Teníamos que tener


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 8 DE ENERO DE 2022

LOCAL

w Aprobación en Consejo de Gobierno

La Junta da luz verde al Plan Territorial de fomento en Medina del Campo El área de actuación del Programa Territorial de Fomento engloba a los 31 municipios que conforman la Mancomunidad Tierras de Medina y actuaciones específicas para Olmedo y Arévalo Redacción

El Consejo de Gobierno ha autorizado el pasado jueves la aprobación del Programa Territorial de Fomento para Medina del Campo y su entorno 2021-2024. El objetivo de este programa es impulsar la reactivación industrial y la creación de empleo en la zona, a través de medidas destinadas a favorecer la implantación de nuevas empresas y a promover el crecimiento y la competitividad de las existentes. El documento recoge iniciativas por valor de más de 20 millones de euros, con una aportación cercana a los 15 millones de euros por parte de la Junta de Castilla y León. El área de actuación del Programa Territorial de Fomento para Medina del Campo y su entorno engloba a los 31 municipios que conforman la Mancomunidad Tierras de Medina, donde se desarrollarán actuaciones dirigidas a facilitar suelo industrial y apoyo financiero, mejorar las infraestructuras y los espacios comerciales, favorecer la formación, impulsar la trasferencia tecnológica y promover la innovación, entre otras El programa ha sido promovido por la Junta de Castilla y León con la colaboración del Ayuntamiento de Medina del Campo y la Diputación Provincial de Valladolid, que también aportarán financiación para su desarrollo. Además, han participado en su elaboración los agentes económicos y sociales del Diálogo Social y la Fundación para el Anclaje Empresarial y la Formación para el Empleo en Castilla y León.

OBJeTivOS eSPeCífiCOS Entre los objetivos específicos del programa figuran: promocionar la zona como territorio atractivo para la inversión; fomentar la creación de nuevas empresas y el desarrollo de las existentes, reforzando su competitividad y fomentando la innovación y la internacionalización. Se pretende, además, impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en los principales sectores de actividad; diversificar la económica a través de la promoción de sectores con alto potencial de crecimiento; potenciar el desarrollo comercial de Medina del Campo recuperando la actividad en el entorno de su Plaza Mayor Así mismo, se contemplan medidas destinadas a facilitar la financiación necesaria para acometer los proyectos empresariales

MeDiDaS eSPeCífiCaS PaRa OLMeDO Y aRévaLO

El portavoz del Gobierno junto al Consejero de Sanidad el pasado jueves

y emprendedores, en condiciones favorables y preferentes. Igualmente, se incluyen distintas actuaciones para mejorar la cualificación, retener y atraer capital humano que potencie la capacidad emprendedora y dinamice la actividad económica.

SueLO iNDuSTRiaL, fiNaNCiaCióN e iNCeNTivOS a La iNveRSióN El Programa Territorial de Fomento para Medina del Campo y su entorno (2021-2024) incluye nueve ejes de actuación, siendo el más importante el destinado a garantizar la disponibilidad de suelo industrial necesario para el crecimiento y desarrollo empresarial. En este sentido, se contempla el desarrollo del Polígono Industrial Escaparate, cuyo principal objetivo es posibilitar y dar cabida a demandas industriales que por sus características (dimensiones, actividad, etc.) no tienen posibilidad de ubicarse en los polígonos industriales existentes, que están concebidos para pequeña y mediana industria La superficie de suelo que se prevé desarrollar en este polígono es de 147 hectáreas, destinando para ello fondos por importe de 14.000.000 de euros; de ellos, 9.000.000 de euros serán aportados por la Junta de Castilla y León y 5.000.000 euros por el Ayuntamiento de Medina del Campo. Así mismo, en materia de suelo industrial, la Diputación Provincial de Valladolid destinará 1.000.000 a la creación, mejora y desarrollo de suelo industrial. Además, en las convocatorias de subvenciones destinadas a financiar inversiones en suelo industrial tendrán un tratamiento prioritario las inversiones promovidas por los municipios incluidos en el

Programa El segundo eje está destinado a facilitar la financiación empresarial. Con este objetivo, los proyectos de empresas y emprendedores que se desarrollen en la zona se considerarán prioritarios a la hora de acceder a los apoyos de la Plataforma Financiera de la Junta. Igualmente, se constituirá un fondo específico de tres millones de euros, a través de SODICAL, para la financiación de proyectos empresariales de nueva creación (capital semilla) o de crecimiento de los existentes (capital riesgo). En tercer lugar, con el fin de atraer inversiones, los proyectos empresariales que se ubiquen en la zona de influencia de este programa tendrán una puntuación adicional en las subvenciones convocadas por el Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE) y destinadas a financiar proyectos empresariales.

DeSaRROLLO COMeRCiaL, iNfRaeSTRuCTuRaS Y TRaSfeReNCia TeCNOLógiCa

Dentro del cuarto eje, destinado al desarrollo comercial, se incluye un plan específico para recuperar la actividad comercial en el entorno de la Plaza Mayor de Medina del Campo, con actuaciones de tipo urbanístico/comercial o de gestión de centro comercial urbano. Este plan contará con una dotación económica de 300.000 euros (200.000 serán aportados por la Junta de Castilla y León y 100.000 euros por el Ayuntamiento de Medina del Campo) El quinto eje contempla el desarrollo de actividades de transferencia tecnológica y de conocimiento sobre las áreas agroalimentarias de gran potencialidad en Medina del Campo tales como

vino, queso y hortalizas. En este sentido, se realizarán tareas de información, formación y experimentación, adaptadas a la naturaleza del territorio con el objetivo de potenciar sus fortalezas. El sexto capítulo, que se centra el desarrollo de las infraestructuras, contempla la ejecución de las fases II y III del Centro de Transportes de Medina del Campo, destinándose para ello fondos por importe de 932.086 euros, que serán financiados al 50% por la Junta de Castilla y el Ayuntamiento de Medina del Campo.

fORMaCióN, aPOYO TéCNiCO Y agi-

Además, dentro de este Programa Territorial de Fomento, se establecen medidas concretas para el fomento industrial en los municipios de Arévalo y Olmedo, con el fin de mantener el potencial de asentamiento industrial de estas localidades y garantizar el equilibrio territorial de la zona. La inclusión de estas medidas se ha planteado teniendo en cuenta, por un lado, la proximidad de Olmedo a Medina del Campo; por otro, la ubicación de Arévalo entre las áreas de actuación de dos programas territoriales de fomento: el de Ávila y su entorno y el de Medina del Campo y su entorno En este sentido, se contempla una bonificación del 50% en el precio de venta del suelo industrial en el Parque Industrial José Antonio González Caviedes (Olmedo) y en el Polígono Industrial Tierra de Arévalo, hasta el 31 de diciembre de 2024. A sí mismo, la Junta de Castilla y León declarará de especial trascendencia y urgente actuación la reindustrialización de Olmedo y Arévalo y aprobará medidas para la simplificación y agilización de los permisos, autorizaciones y demás actuaciones precisas para la implantación y puesta en funcionamiento de nuevos proyectos industriales con el fin de reducir las cargas administrativas.

LiDaD aDMiNiSTRaTiva

En séptimo lugar, se apoyará, a través del Centro Integrado de Formación Profesional de Medina del Campo, el desarrollo de proyectos de innovación e impulso de la competitividad de las empresas, especialmente de las pequeñas y medianas empresas y en línea con las Estrategias de Especialización Inteligente. El eje número ocho contempla la prestación de servicios relacionados con la formación y el asesoramiento técnico de proyectos empresariales a través de la Fundación para el Anclaje Empresarial y la Formación para el Empleo en Castilla y León Por último, la Junta de Castilla y León declarará de especial trascendencia y urgente actuación la reindustrialización de Medina del Campo y su entorno, estableciendo medidas para la simplificación y agilización de los permisos, autorizaciones y demás actuaciones necesarias para la implantación y puesta en funcionamiento de nuevos proyectos industriales con el fin de reducir las cargas administrativas.

ReguLaCióN Los programas territoriales de fomento están recogidos en la Ley 6/2014, de 12 de septiembre, de Industria de Castilla y León, y son herramientas de gestión política destinadas a revertir la situación de zonas que presentan especiales necesidades de reindustrialización o que se encuentran en declive. Por su parte, el II Plan Director de Promoción Industrial establece las condiciones para su aprobación; figurando entre ellas el deterioro del mercado laboral o la especial transcendencia de la zona para la industria de Castilla y León bien por su singular localización geográfica o bien por la vinculación de esa zona con el acceso a recursos endógenos. Circunstancias que concurren en Medina del Campo y su entorno. Tras su autorización por el Consejo de Gobierno esta mañana, el Programa Territorial de Fomente de Medina del Campo y su entorno será aprobado definitivamente por Orden la Consejería de Empleo e Industria, último paso para su entrada en vigor.


SÁBADO 8 DE ENERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 8 DE ENERO DE 2022

LOCAL Durante estas semanas, diversas entidades han querido colaborar con Cruz Roja con donaciones y recogidas de alimentos, material escolar y productos de limpieza e higiénicos para familias en situación de vulnerabilidad. Por ello, la Institución agradece el apoyo de la ciudadanía, los ayuntamientos de Medina del Campo, de Renedo de Esgueva, de Villanueva de Duero, las Cortes de Castilla y León, los IES Antonio Tovar y Río Duero, Dulces Galicia, la Biblioteca Municipal de Tordesillas, los Clubs Deportivos Mojados y Laguna de Duero, el club de pádel de Renedo de Esgueva, la Escuela de Educación Infantil Sonrisas, Mi Sueño Centro de Danza, Kids&Us Laguna de Duero, la Sonrisa de Spiderman, Synersight, etcétera.

Redacción

Cruz Roja Juventud ha distribuido lotes de juguetes a más de 1.000 niños y niñas de la provincia dentro de la campaña ‘Sus derechos en Juego’ que se ha desarrollado también en las Asambleas Comarcales de Cruz Roja en Cigales, Íscar, Laguna de Duero, Mayorga, Medina del Campo, Medina de Rioseco, Mojados, Olmedo, Peñafiel, Portillo, Tordesillas, Tudela de Duero y Valladolid. Más de noventa personas voluntarias han participado en esta campaña que persigue no sólo recoger y repartir juguetes, sino sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del derecho al juego en la infancia que es uno de los colectivos que más están sufriendo los efectos de la pobreza de los hogares que la pandemia generada por la COVID-19 no ha hecho sino agravar e incrementar el número de niñas y niños receptores de esta ayuda. Por otra parte, la campaña hace hincapié en regalar juguetes nuevos, para potenciar el sentimiento de igualdad de quiénes tienen menos recursos; no bélicos, no sexistas y preferentemente educativos. De esta forma, se promueve entre la infancia, principios y valores educativos que fomenten el aprendizaje y la convivencia. Con Cruz Roja Juventud han colaborado distintas empresas y entidades como la Obra Social ‘la Caixa’, Fundación Carrefour, Ecoembes, Metrolec, Fundación Altran, Seur, Tatuajes Calipso, la Asociación Española de Coleccionistas de Playmobil

Donación de Juguetes / Foto Cruz Roja

w La Sonrisa de Spiderman, dentro de las donaciones

Cruz Roja Juventud hace entrega de juguetes en Medina del Campo Además de juguetes, la Institución ha recibido donaciones de alimentos, material escolar y productos de limpieza e higiénicos infantiles. (Aesclick), CDO, Río Shopping, Grupo Mémora, Escuela de Negocios-Cámara Oficial de Comercio e Industria de Valladolid, Bar Shutton, Bar Pink... Asimismo, Cruz Roja agradece también las donaciones de la ciudadanía y la colaboración de los ayuntamientos de los distintos

municipios de la provincia en los que se ha desarrollado la campaña www.susderechosenjuego.com Por otra parte, la Institución quiere agradecer la colaboración de los centros comerciales Vallsur, Río Shopping y a los ayuntamientos de Laguna de Duero y Medina de Rioseco por acoger la Escape Room ‘Una

Aventura en el Espacio’ perteneciente a la campaña y cuyo objetivo es promover entre las personas participantes y de forma lúdica, el uso de juegos y juguetes como herramienta educativa y de transmisión de valores.

aLiMeNTOS, MaTeRiaL eSCOLaR Y PRODuCTOS higiéNiCOS iNfaNTiLeS

CaBaLgaTa De ReYeS Cruz Roja ha participado, en los planes establecidos por los ayuntamientos y sus respectivas áreas de Seguridad y Movilidad, poniendo en marcha el dispositivo para dar cobertura sanitaria preventiva en las distintas cabalgatas en puntos como Cigales, Medina de Rioseco, Medina del Campo, Mojados, Portillo, Olmedo y Valladolid. La Institución ha movilizado a más de medio centenar de personas voluntarias, siete vehículos de soporte vital básico y dos vehículos de Punto de Alerta y Primeros Auxilios (PAPS) y un equipo de socorristas en bicicleta, contando con el respaldo del Centro de Operaciones Autonómico (COA).

Disanfrío durante una degustación pública / Foto La Voz.

w Grupo 10 Comunicación y Publicidad IDEA

Disanfrío reparte los 6.000 euros de 'La Cesta de la Cuesta' Con el sorteo de la Lotería Nacional del Niño, el afortunado recibirá esta cuentía económica al tener el boleto 41665 P.F.

Concierto de la Banda de la Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz A pesar de haberse tenido que suspender en la fecha prevista (el fin de semana de Navidad) con motivo de las fuertes precipitaciones acaecidas en la villa, la Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz llevó a cabo este domingo, 2 de enero de 2022, la ejecución de un concierto navideño para el deleite de la población. Una participación exquisita en la que se pudo disfrutar no solo de ritmos navideños y villancicos, también de melodías tan famosas como la mismísima banda sonora de la serie “Juego de Tronos”. Así, bajo la dirección de Luis Miguel Fernández “Pichi”, la formación se localizó frente al Ayuntamiento de Medina del Campo ante multitud de personas que pudieron aplaudir fervientemente la actuación de la banda.

'Disanfrío' ha sido el encargado de distribuir la suerte este año, al ser el establecimiento medinense que ha repartido la papeleta 41665 de 'La Cesta de la Cuesta', premio que sortea el grupo de publicidad IDEA y Grupo 10 Comunicación, en colaboración con los comercios

de Medina del Campo.El número, que ha resultado el primer premio del sorteo de la Lotería del Niño de este 2022, dejará 6.000 euros en la cuenta de la persona afortunada, que tal y como indica la gerente de la tienda, Lucía Nieto, ya ha acudido a primera hora de esta mañana hasta el lugar para dar a conocer que tenía el boleto premiado.


SÁBADO 8 DE ENERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

LOCAL

w COVID19

Representación de la obra ‘La Fragua de la Memoria’ // Imagen: Kambalache Teatro

w Cultura

‘Kambalache Teatro’ obtiene la cuarta posición en los premios de la Diputación de valladolid La compañía medinense ha obtenido un total de 600 euros y podrá representar su obra ‘La Fragua de la Memoria’ en el Teatro Zorrilla Redacción

El grupo de teatro Kambalache Teatro de Medina del Campo ha sido galardonado con el cuarto puesto en la Muestra Provincial de Teatro que organiza la Diputación de Valladolid. La compañía Kambalache Teatro se presentó a esta 38ª Muestra con el montaje ‘La Fragua de la Memoria’, dirigido por Chari Martín. ‘La Fragua de la Memoria’ cuenta la historia del movimiento comunero destacando el hecho histórico de la Quema de Medina del Campo. Este cuarto puesto consiste en un premio en metálico de 600 euros y una representación de la obra en el Teatro Zorrilla, de Valladolid.

gaNaDOReS De La eDiCióN

La Asociación Cultural Francachelas de Olmedo se hizo con el triunfo en la trigésimo octava edición de la Muestra de Teatro Provincia de Valladolid. Esa fue la decisión del jurado, presidido por la vicepresidenta segunda de la Diputación de Valladolid, Gema Gómez, y en el que actuaron como vocales Rebeca Arribas Sanz, Actriz, programadora y distribuidora de teatro; Yolanda del Caz García, coordinadora de circuitos escénicos de la Junta de Castilla y León; Antonio Nó Rodríguez, técnico de iluminación y sonido; y Alberto Guerra Gozalo, director y profesor de teatro. Actuó como secretario, con voz pero sin voto, Jesús Pastor Martínez, técnico de gestión cultural de la Diputación de Valladolid. El Jurado, que valoró prin-

cipalmente la calidad del texto y de sus posibles adaptaciones, la puesta en escena, vestuario y dirección del montaje, y el trabajo de interpretación, acordó conceder por unanimidad el primer premio a la Asociación Cultural Francachelas de Olmedo por el montaje escénico titulado ‘Me caso’, dirigida por Benjamín Sevilla. El premio consiste en una actuación en el Teatro Zorrilla de Valladolid y mil doscientos euros. El segundo premio fue para la Asociación Cultural Grupo de Teatro El Delirio, de Quintanilla de Onésimo, por el montaje escénico ‘Cibercomedia en Pandemia’ dirigida por Béatrice Fulconis, mientras que el tercer premio correspondió a la Asociación Cultural El Racimo de Serrada por el montaje escénico titulado ‘Imagina’.

Sacyl pospone la unidad móvil de test de antígenos en Medina del Campo Se adelanta la fecha para las localidades de Cabezón y Santovenia de Pisuerga por la alta incidencia acumulada en estos municipios Redacción

La Gerencia Regional de Salud ha decidido aplazar los test de antígenos masivos en Medina del Campo ante el incremento de la Incidencia Acumulada de Covid registrada en las últimas fechas en la ZBS Valladolid Rural I, y se ha tomado la decisión de adelantar la realización de los nuevos test de antígenos en unidades móviles en las localidades de Cabezón y Santovenia de Pisuerga para el próximo viernes día 7 en Cabezón y lunes día 10 en Santovenia, fechas en las que inicialmente estaban programado realizarlas en la Villa de las Ferias. La decisión ha sido compartida con los alcaldes de los tres municipios y próximamente se comunicará la fecha en que se realizarán los test en Medina del Campo. Por su parte, la Gerencia del Área Oeste mantiene la convocatoria de test de antígenos en unidades móviles para los días 7 y el 10 de enero en Arroyo de la Encomienda. A la realización de estos test están convocados solo las personas que presenten sintomatología compatible con

infección por SARS-COVID 19 con tarjeta sanitaria en estas zonas básica de salud. Por lo tanto, no deberán acudir a los mismos las personas que no tengan síntomas, ni los contactos estrechos o convivientes de positivos en COVID-19, ni los menores de 12 años. Las pruebas se realizarán entre las 10:00 y las 18:00 horas en las unidades móviles que estarán ubicadas el viernes día 7 en el Polideportivo Municipal de Cabezón y el lunes día 10 en la Biblioteca Municipal de Santovenia. En los carteles de convocatoria se indicarán las franjas horarias que corresponden a cada letra inicial del apellido. En el caso de Arroyo de la Encomienda, los test se realizarán los días 7 y 10 en horario de 10:00 a 22:00 horas en el Multiusos La Vega. Estas dos nuevas de convocatorias de test de antígenos se suman a las ya realizadas el 4 y 5 de enero para las zonas básicas de salud de Tudela, Laguna de Duero y Cigales y seguirán ampliándose a otras zonas y localidades en la próxima semana.

Toda una vida dedicada al mundo del motor


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 8 DE ENERO DE 2022

LOCAL

w Contra la utilización de animales en cabalgatas de Reyes

La fundación franz Weber emprenderá acciones legales por el “desfile del elefante” La organización animalista aboga de forma activa por el mantenimiento de los paisajes y la biodiversidad, así como una defensa de los animales “ante la creciente amenaza y padecimiento al que se ven sometidos” R. Alonso

La Fundación Franz Weber ha anunciado que emprenderá acciones legales con la intención de depurar responsabilidades por el “desfile del elefante” realizado el pasado día 2 de enero en Medina del Campo, ya que consideran que se podría haber incurrido en la vulneración de normativas de protección animal. Esta fundación aboga activamente por el mantenimiento de la naturaleza, los paisajes y la biodiversidad, así como una defensa de los animales ante la “creciente amenaza y el padecimiento a los que se ven sometidos”. El 4 de enero, desde la Fundación Franz Weber emitieron una carta abierta a través de sus redes sociales en la que denunciaban la utilización de animales silvestres en las cabalgatas de Reyes en distintos ayuntamientos españoles. Decenas de personalidades de la Cultura y las Artes Escénicas como Fernando Tejero, Unax Ugalde, Dani de la Orden, Inma Cuesta, Emma Suárez o María León han sumado sus voces a esta causa. Se trata de algo que no ha pasado desapercibido para este semanario, puesto que desde la propia fundación han realizado un montaje fotográfico en el que anuncian el apoyo de esta serie de artistas utilizando para ello imágenes de archivo de La Voz de Medina y Comarca. Asimismo, en diferentes cuentas de Twitter e Instagram se han

Desfile organizado el día 2 de enero en el que participaron diferentes animales // Imagen: La Voz

podido observar opiniones en contra de estos desfiles también ilustradas con imágenes de este periódico.

CONTRa La uTiLizaCióN De aNiMaLeS eN CaBaLgaTaS

En la carta abierta publicada por la Fundación Franz Weber han querido mostrar una argumentada oposición a la utilización de animales silvestres en las cabalgatas de Reyes organizadas por ayuntamientos españoles. Se

trata de una misiva dedicada a todos los alcaldes y alcaldesas, así como cargos electos de los consistorios nacionales para acabar con estas prácticas “en pleno siglo XXI”. Además, han agradecido el apoyo recibido por personas vinculadas especialmente al mundo de la cultura y las artes escénicas. Comienzan su argumentación explicando que por razones científicas y éticas, han dejado de ser legales en los últimos tiempos los espectáculos con animales silves-

tres en diferentes territorios. “En los circos o los espectáculos en zoos y acuarios se expone a los animales al bullicio y el ruido, y son forzados a mostrar comportamientos distintos a los previstos por su propia naturaleza, que se consiguen siempre a través de entrenamientos que distan mucho de su etología de aprendizaje natural”, aseveran desde la Fundación Franz Weber, quienes piensan que estos espectáculos a día de hoy son “coletazos de un pasado sombrío”, unas actuacio-

nes “de espaldas a la ética”Sin embargo, observan un cambio positivo en la tendencia de la sociedad hacia este tipo de espectáculos, algo que celebran en la medida en que pueden prevenirse accidentes que podrían acabar con personas heridas o fallecidas, con animales abatidos, destrozos materiales, y la alarma social que lleva consigo este tipo de desgracias. Por ello, piensa que los municipios españoles han ido desarrollando otro tipo de formas de alegrar las fiestas y las calles de sus poblaciones, generando para ello más trabajo para artistas de diferentes disciplinas, fomentando las artes humanas y, sobre todo, “proyectando una educación basada en valores y empatía, y sin sacrificar el espíritu festivo colectivo, fundamental en nuestra naturaleza humana”, indica en su carta la Fundación Franz Weber. Por último, desde la fundación realizan un alegado hacia la capacidad de sentir de los animales, capaces de “entender su entorno, sentir deseos, tener preferencias sociales y sensitivas, distinguir un golpe de una caricia, sentir el frío, el hambre, el calor, el miedo y, también, el amor”. Por ello, indican que los seres humanos tienen la posibilidad de elegir cuál debe ser su relación con el resto de la naturaleza, algo que “siempre fue importante, pero hoy es imprescindible”, aseguran desde la Fundación Franz Weber.

w Navidad

La Corporación Municipal realiza su tradicional visita por las residencias de la tercera edad de Medina del Campo El alcalde de la villa entregó un pequeño obsequio en los diferentes centros medinenses Redacción

Diversos miembros de la Corporación Municipal acudieron el pasado 3 de enero de 2022 a la tradicional visita por las residencias de la tercera edad en medina del Campo, donde desearon felicidad por la entrada del nuevo año a los mayores y dio un pequeño obsequio a cada centro. Representantes de Partido Popular, Partido Socialista o Medina Primero estarían presen-

tes en esta iniciativa que se realiza todos los años en la localidad, aunque este año, por causa de la pandemia de COVID19, no han contado con el acompañamiento musical. Desde el Partido Popular de la villa han explican que “a pesar de las circunstancias, no nos podemos olvidar de quienes construyeron nuestro presente”. Asimismo, desde el Consistorio indicaban que la salud de los mayores será siempre una prioridad para este equipo.

Visita de las autoridades a las residencias de la Tercera Edad // Imagen: Medina Primero


SÁBADO 8 DE ENERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

Editorial eNTRe eL éxiTO Y LaS PequeñaS POLéMiCaS: aDióS a La NaviDaD eN MeDiNa DeL CaMPO Las festividades navideñas tocan ya su fin, y es momento de hacer un repaso de cómo han transcurrido en Medina del Campo, un lugar en el que la polémica siempre está presente y donde las críticas nunca faltan, sobre todo en estos últimos años en los que la participación de “sorprendentes animales” en las cabalgatas ha sido muy comentado en las tertulias familiares. Y es que en muchos de los domicilios en los que la COVID19 ha respetado las tradicionales comidas y cenas de Navidad, se han podido encontrar las habituales divisiones de opinión respecto al “desfile del ele-

fante” y el posible maltrato animal, que se han sumado a las discusiones respecto al panorama político que forman parte de nuestra idiosincrasia. Una polémica que, sin duda, este año ha pasado más desapercibida gracias, en parte, a la prudencia del alcalde y los concejales encargados de la programación, que confirmaron la participación del llamativo elefante -en este caso la elefanta Baby- pocos días antes de la celebración del desfile del 2 de enero. Con toda la controversia servida y con escasos días para anunciar el evento, se puede decir sin temor a equivocarse que el “desfile del elefante” y la “Cabalgata de los Reyes Magos” han sido todo un éxito de

participación. Las calles de Medina del Campo han estado repletas de vecinos y niños de la villa y su comarca que no han querido perderse estas actividades. Y es que una iniciativa de este tipo no se puede medir por la polémica generada, sino por el número de personas que acuden a la misma. En este sentido, la crítica debería estar más enfocada a si la alta incidencia acumulada debe permitir tanta afluencia de público en las calles. Otro de los temas candentes era la disposición o no de una pista de hielo en la Plaza Mayor de Medina del Campo. Parece que las negociaciones estuvieron presentes hasta el último momento, y desde el Consistorio no se lanzaron a anunciar esta

actividad hasta casi el mismo día de su puesta en marcha. Con todo esto sobre la mesa, resulta evidente que Medina del Campo y su comarca han respaldado la programación propuesta desde el Consistorio. Las críticas han llovido y siempre lloverán, pero sería de necios no admitir que la participación ha sido masiva en unos tiempos en los que el miedo a la pandemia podría haber echado para atrás a mucha gente, que podría haber decidido quedarse en su casa. Y es que, algunas veces, incluso la polémica puede alimentar más la participación que el propio atractivo del evento, aunque no sea este el año que confirme dicha sentencia. La Voz de Medina y Comarca

Cartas POR eL DeReChO DeL CiuDaDaNO a que La aDMiNiSTRaCióN Le COMuNique TODO eN LeNguaJe CLaRO

El lenguaje administrativo sigue siendo un galimatías. Muchas veces es incomprensible para los ciudadanos. En una sentencia, en una multa o sanción, en una convocatoria, en una resolución a una solicitud... En la revista de lengua y literatura Archiletras no nos resignamos a ese estado de cosas. Queremos que los ciudadanos podamos ejercer de modo efectivo nuestro derecho a entender lo que las Administraciones Públicas nos comunican. A que todo se nos diga en lenguaje claro, comprensible para todos. Ante ello, hacemos público este Manifiesto Archiletras por un Lenguaje Claro en la Administración, elaborado por la experta Estrella Montolío Durán (Universidad de Barcelona) y suscrito por la revista. El Manifiesto dice así: 1. Los ciudadanos tenemos derecho a entender toda la información que nos dirige la Administración. 2. Las Administraciones que se comunican con claridad aumentan la confianza de las personas y evitan la frustración ciudadana ante documentos actualmente complejos y confusos (en papel y pantalla). Por eso, reclamamos que todas las instancias de la Administración española sean comprensibles y, de este modo, resulten confiables. 3. Queremos que, cuando la

Administración elabore sus comunicaciones, ponga en el centro a la persona que las recibirá. Es decir, reivindicamos que la Administración diseñe y elabore sus procesos comunicativos pensando en cómo facilitar la lectura y la comprensión de los ciudadanos, para que, así, podamos usar esa comunicación de forma efectiva. 4. Reclamamos una comunicación administrativa más fácil de entender (más clara), más cercana (menos impersonal y menos pomposa) y más amable (menos jerárquica y amenazante). 5. Pedimos que los trámites administrativos electrónicos sean fácilmente localizables en las páginas web de las Administraciones y que esos mismos trámites incorporen instrucciones claras y accesibles de cómo llevarlos a cabo. Los ciudadanos tenemos derecho a que el servicio que hemos de usar proporcione información clara, comprensible y precisa sobre la tarea que hemos de cumplir, también durante los pasos de su realización. 6. La ciudadanía no es homogénea, sino diversa. Y esa diversidad incluye diferentes tipos de vulnerabilidades y (dis)capacidades. Por eso necesitamos una Administración cuya comunicación sea accesible, adaptativa e inclusiva; y que deje de ser una barrera burocrática. 7. La Administración tiene que elaborar su comunicación hacia la ciudadanía pensando también en personas acostumbradas a solucionar sus asuntos a

través de dispositivos electrónicos, especialmente teléfonos móviles. Eso significa que los procesos y mensajes de los servicios digitales de la Administración deben ser fáciles de usar y lo más intuitivos posible. 8. Queremos saber de un solo vistazo si podemos hacer los trámites telemáticamente, si podemos solucionarlos por teléfono o si es necesaria nuestra presencia en una oficina de la Administración. Y reclamamos nuestro derecho a realizar cualquier procedimiento y trámite administrativo también de forma no digital. Pedimos que la omnicanalidad incluya la presencialidad. 9. Los ciudadanos queremos tener la oportunidad de participar en los procesos de creación y de evaluación conjunta de los documentos administrativos dirigidos a la ciudadanía; y, por extensión, también en los procesos de comunicación que tengan como destinatarias a las personas. 10. Entendemos que la Administración debería ofrecer un modelo de comunicación clara que sirva como modelo y ejemplo de buenas prácticas comunicativas para las organizaciones privadas; y no al revés. Archiletras

POR uNa aLiMeNTaCióN SOSTeNiBLe

Nosotros, las personas que hacemos la comida para las personas, queremos manifestar que:

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

Los seres humanos necesitamos hacernos la comida. Hacer la comida es una responsabilidad porque comer de forma adecuada y satisfactoria es un derecho universal incuestionable que mientras no se cumpla en todos lados, para todo el mundo y cada día, nos interpela a todos. El entorno nos provee de los recursos para hacer la comida. La sobreexplotación de estos recursos estropea el entorno, compromete el futuro y agrava las desigualdades. Tradicionalmente, el conocimiento para hacer la comida se ha desarrollado con estrategias co-creadas por las comunidades adaptándose a los diferentes entornos, necesidades y circunstancias. En los últimos años, el método científico se ha incorporado a la creación de este conocimiento y al diseño de soluciones tecnológicas. La población mundial ha acelerado exponencialmente su crecimiento, la mayoría de la población ha pasado a vivir en entornos urbanos y los sistemas alimentarios se han hecho aún más interdependientes, globalizándose. El papel fundamental de las mujeres en la creación y gestión de estrategias alimentarias buenas, sanas y sostenibles ha estado invisibilizado y nada valorado. Este menosprecio es una de las causas de los desequilibrios actuales. Es necesario reconducir los sistemas alimentarios y redirigir las estrategias. Es necesaria más investigación e innovación con tecnología democratizada, es necesaria una visión sistémica y una gobernanza práctica y efecti-

va basada en la ética. Sobre todo es necesario no olvidar nunca que cada ecosistema, cada suelo, cada medio acuático, cada paisaje, cada variedad local, cada conocimiento tradicional, cada práctica, cada método, cada preparación, cada plato, cada nombre en cada habla de cada lengua que se pierde es una posibilidad menos de alimentar el mundo. Las personas que de alguna manera producimos, llevamos, estudiamos, explicamos, legislamos, gestionamos, educamos, cocinamos, ofrecemos o acompañamos la comida de las personas sabemos mejor que nadie que todo el mundo tiene que poder decidir sobre lo que come. Para conseguirlo es necesario que tenga conocimiento de lo que conviene y también es necesario que tenga cerca personas dedicadas a hacer bien su comida en el campo, en el huerto, en el bosque, en el mar, en el molino, en la cooperativa, en el obrador, en la fábrica, en el puesto del mercado, en la tienda, en la restauración colectiva, en el bar, en el restaurante, en la fonda y en cada cocina de cada casa; libremente y voluntariamente, diversamente, con dignidad y recibiendo el reconocimiento y la recompensa justa que merecen. Saberes con sabores

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 8 DE ENERO DE 2022

TRIBUNA A la luz de esta realidad que vivimos actualmente, donde hay una falta de avances en liderazgo, gobernanza y financiación a los más desvalidos, quiero agradecer la labor de esas gentes comprometidas con la verdad, totalmente entregadas a los ojos de la vida, con la energía necesaria para embellecer los instantes, lo que contribuye al sosiego, que es lo que nos hace repensar y ver los frutos de renovación interior que necesitamos. Por cierto, suelen ser ciudadanos humildes y sencillos, que nos los encontramos en cualquier esquina, dispuestos a aprender y a reprenderse ellos mismos, que resisten y acompañan los andares colectivos, con un único sentimiento de alegría. Sin apenas pensarlo ó tal vez sí, ahí está su labor donante, haciendo más llevaderos estos tiempos turbulentos y desafiantes, que nos vienen triturando el corazón, dejándonos sin fuerzas para el camino y totalmente deshumanizados. Reconozco, que me gustan esas gentes, casi siempre desconocidas, preparadas a darlo todo a cambio de nada. Acostumbran a no desfallecer jamás. Los deseos de un mundo mejor para todos es su gran desvelo. Apuestan por el diálogo de serLa enseñanza bilingüe se acerca a sus dos décadas de vida en España y quizá también a un punto de inflexión. Es el propio sector educativo el que pide que haya cambios, pero no todas las voces apuestan por los mismos: mientras un gran número de asociaciones, docentes, familias y sindicatos piden, directamente, acabar con estos programas y los califican de “chapuza”, otros muchos profesionales o centros educativos los defienden con argumentos radicalmente opuestos al considerar que representa una oportunidad de mejora formativa para el alumnado. Sucede que en los 17 años que han pasado desde que se implementó la enseñanza bilingüe en los primeros centros no se han llevado a cabo evaluaciones generales que permitan determinar de manera clara quiénes están en lo cierto o qué elementos funcionan y cuáles están fallando. Lo único que resulta palmario, tras consultar numerosas fuentes, es que esta modalidad educativa necesita ser sometida a examen cuanto antes. Las historias de vida del migrante español en Alemania, como método aplicable al conocimiento y profundización del fenómeno migratorio, están adquiriendo cada vez más relieve. Se trata de conocer las perspectivas de los sujetos que viajan, en este caso de los que en su día eran niños o niñas españoles y residen en Alemania. A través de ellas podremos saber de pri-

La realidad nos supera 1 Víctor Corcoba

vicio y sumisión, no de ordeno y mando. Están en guardia continuamente, como los auténticos cultivadores de sueños. Nadie les conoce ni le reconoce nada; pero están ahí, entre nosotros, para fomentar la confianza y la buena voluntad entre los pueblos. Más pronto que tarde tenemos que regresar al amor, a ese amar verdadero que lo entiende todo y lo conjuga etéreo para combatir el discurso de odio y venganza, que a diario nos servimos como veneno. Tomemos otro propósito, el instante lo demanda. Despojémonos de todo rencor, hagamos el corazón y activemos la clemencia como cultura. Confieso que no me gusta este marco dominador y confuso que nos deja sin aliento para poder continuar el camino. Urge, por consiguiente, reflexionar sobre la complejidad de la época, lo que nos requiere un mayor esfuerzo, sobre todo a la hora de conseguir soluciones

políticas, con la proclamación de los Estados sociales y democráticos de derecho, donde ha de primar la prioridad de la persona sobre todo lo demás, la ética sobre el mundo de la relación y la conciencia sobre la materia. No tienen sentido, pues, otros lenguajes utilizados. Los diversos conflictos entre análogos, las variadas crisis socioeconómicas y climáticas, las enfermedades de todo tipo y la falta de porvenir, van a continuar empujando a más gente a depender de la ayuda de emergencia y a necesitar protección de todo tipo. Activemos la cultura de la escucha y de la mano extendida. Está visto que cada día son más las personas que precisan asistencia básica para poder seguir viviendo. Sólo hay que ver esa multitud de ciudadanos desplazados, en busca de un rayo de esperanza. Quizás nos falte también ser más creativos para penetrar en

tantas realidades injustas que nos dejan sin alma. Deberíamos tomar otras visiones y otros abecedarios más sublimes, cuando menos para hacer nuestro el designio de quietud y desarrollo de justicia y solidaridad, de transformación y mejora global. La continuidad del linaje activa precisamente ese vínculo fraterno, tan ecuánime como ineludible. En efecto, pensemos en lo esencial que es el valor del compromiso de todos frente a todos, para que prospere el ansiado bienestar colectivo, que de entrada por si mismo conlleva la victoria, sobre la miseria y sobre cualquier forma de degradación humana. Jamás nos abandonemos a la suerte, la gloria se corona con el trabajo constante y en conjunto, por mucha omnipresencia que tenga la inteligencia artificial. Además si la expansión tecnológica causará desigualdades mayores, no podríamos conside-

La enseñanza bilingüe en España: una "chapuza" 1 José Mateos Mariscal mera mano algunas cuestiones trascendentales para estas personas tales como las razones que motivaron el abandono de su país, su periplo migratorio, o la situación de incertidumbre al alcanzar la mayoría de edad. Basándonos en tales premisas, y sin ánimo de abarcar un estudio de la dimensión que conlleva aplicar las técnicas señaladas de forma rigurosa, nos ha parecido interesante p a r a c o n c l u i r este capítulo escuchar los pensamientos, sentimientos, miedos, esperanzas, ilusiones o frustraciones de algunos jóvenes inmigrantes españoles en Alemania. Queremos acercarnos al fenómeno que se ha abordado en estas páginas La educación en España y Alemania a través de la mirada de sus protagonistas. Aquí están sus manifestaciones: Leandro Mateos Hernandez , año de nacimiemto 2003, curso Enseñanza Bilingüe en el Colegio Público Obispo Nieto de Zamora ( España) a los 9 años emigro Alemania sin saber un palabra en inglés al dia de hoy con 18 años domina con C1 inglés, alemán nativo y Español lengua Materna , Leandro en la actualidad cursa bachillerato Gymnasium Röttger wuppertal, calificando la educación

Alemana como excelente, la

educacion española desastre,

rarla progreso alguno, puesto que conduciría a una fuerte regresión; a una forma de barbarie, la fortaleza del poseer y dominar. Por desgracia, los avances tecnológicos se concentran cada vez más en un mundo privilegiado, donde la estupidez nos está volviendo maniáticos en ocasiones. Mientras una persona sea víctima de un sistema, en la que no se le valore como tal y dignifique, con las libertades que son esenciales para una vida plenamente humana, tendremos que continuar mejorando esa nube que ciertamente está interconectada y entonces la tecnología digital puede ser beneficiosa, pero también puede ser nociva para los derechos humanos. Al fin, algo es algo, y ya se ha producido el primer acuerdo mundial sobre la moral a considerar, definiendo principios comunes que guiarán y garantizarán un desarrollo saludable de esta tecnología, a la que hoy por hoy le falta inclusión y latido que nos hermane. Al fin y al cabo, todos necesitamos alimentar en nosotros cierta vena de sentido común para que se haga soportable la realidad, que muchas veces nos supera, con el aluvión de incertidumbres y de caminantes corruptos. ha puesto en evidencia las flaquezas de un sistema educativo mermado por el constante cambio de leyes educativas la familias y sindicatos tienen que pedir directamente, acabar con estos programas y los calificados de “chapuza”.

Avenida del V Centenario de Isabel la Católica Uno de los lectores de La Voz de Medina y Comarca nos remite esta imagen en la que se expone un socavón que se encuentra cerca de una de las aceras de la Avenida V Centenario Isabel la Católica. Según explica este usuario, el hundimiento se ha producido hace semanas. Envía tu Foto Denuncia a lavozdemedina@grupodiez.net


SÁBADO 8 DE ENERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

Comarca w Comarca

Los Reyes Magos vuelven a traer la ilusión a los pueblos Algunos municipios decidieron suspender sus cabalgatas debido a las lluvias que se produjeron durante la tarde del 5 de enero La noche más ilusionante del año estuvo acompañada por la lluvia, que durante gran parte de la tarde estuvo presente en los diferentes pueblos que componen la comarca de Medina del Campo. En el caso de la localidad de Nava del Rey, las condiciones meteorológicas no impidieron realizar un pequeño recorrido en el que las carrozas de Sus Majestades acompañaron a los niños con una lluvia de caramelos hasta el Ayuntamiento del municipio. Además, los Reyes

Magos visitaron a los niños que no pudieron acompañarles a causa del confinamiento que culminó en una representación en el Polideportivo Municipal. Por su parte, el Ayuntamiento de Rueda decidió suspender el Belén Viviente previsto para la tarde del 5 de enero. Por otro lado, los Reyes Magos decidieron recibir a los pequeños en la entrada del Consistorio desde las 18 horas. En el caso de la localidad de Olmedo, Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente recibieron a las niñas y niños en el Polideportivo Municipal, donde

z Suceso

w El Carpio

Aparece un cuerpo sin vida junto al Duero a la altura de Tordesillas

el bar ‘Ángel’ reparte más de un millón de euros de ‘el Niño’

La Voz

El fallecido es Francisco Javier Polanco, empresario de Arroyo de la Encomienda que desapareció el pasado 4 de diciembre Redacción

A través de sus redes sociales, los Bomberos de la Diputación Provincial de Valladolid han dado a conocer las labores de rescate llevadas a cabo en el río Duero a la altura de Tordesillas esta misma mañana, por las que se ha recatado un cuerpo sin vida de un hombre. Tal y como indica el medio local ‘Tordesillas al Día’, se trataría del empresario de Arroyo de la Encomienda, Francisco Javier Polanco, que se encontraba desaparecido desde el pasado 4 de diciembre de 2021. De hecho, su coche fue encontrado en este entorno cuatro días después del anuncio de su ausencia.

C Calefactor alefactor IIndustry ndustry Series Series

54, 5 4,9 95 5€

quilos, pues Melchor, Gaspar y Baltasar estuvieron presentes aun con la intensa lluvia del 5 de enero. Decisiones respecto a las cabalgatas de Reyes que han

Va r i o s h a bitantes de la localidad de El Carpio han visto cómo esta mañana los Reyes Magos dejaban su regalo, en forma del segundo premio de la lotería del Niño. El punto de venta ha sido el ‘Bar de Ángel’, regentado p o r l a f a m i l i a de un joven empresario carpeño que se ha convertido, sin duda, en un lugar para buscar la suerte en próximos sorteos. Según explica el propietar i o d e l e s t ablecimiento, Eduardo Jiménez “Edu”, él mismo ha sido uno de los afortunados del número 44.469, premiado con 75.000 euros al décimo. Además, indica que fue “un poco visionario” porque gracias a su corazonada ha repartido más de un millón de

Redacción

euros de los billetes que se han vendido por máquina. “Por lo menos quince de los agracia-

24, 2 4,9 95 5€ Radiador R adiado or de de aceite ace c ite

82, 8 2,9 95 5€ Calefactor C alefactor Industry Industry Series Series

Aplazado el LXXXIV Campeonato de España de galgos en campo La federación compondrá un nuevo calendario de competición en virtud de la situación de la meteorología

Estufa E stufa de de c cuarzo uarzo

84, 8 4,9 95 5€

sido diferentes en las distintas localidades que componen la Comarca de Medina del Campo, aunque en todos los casos, los pequeños pudieron saludar a Sus Majestades.

z Nava del Rey

Redacción

16, 1 6,9 95 5€

72, 7 2,9 95 5€

estuvieron hasta las 20.00 horas saludando a los más pequeños. Con mascarillas y distancia de seguridad, desde el Consistorio avisaban a los niños para que estuvieran tran-

El número agraciado con el segundo premio en el Sorteo Extraordinario de ‘El Niño’ es el 44.469 con 75.000 euros al décimo

Estufa E stufa de ec cuarzo uarzo

R Radiador adiador de de aceite aceite e

Cabalgata de Reyes en Nava del Rey // Imagen: Nava Joven

dos son vecinos del municipio” ha asegurado el propietario del punto de venta.

La Federación Española de Galgos ha decidido aplazar, a consecuencia del mal tiempo, el LXXXIV Campeonato Nacional de Galgos en Campo – Copa de S.M. El Rey. El motivo es que el corredero de Barcience, donde se disputarán los octavos de final, se encuentra en mal estado como consecuencia de las lluvias caídas en los últimos días. Desde el comité de competición apuntan que “en virtud de la situación meteorológica y con la mayor brevedad posible, recompondrá y hará público el nuevo calendario del LXXXIV Cto de España de Galgos en Campo”.

Calefactor C alefactor r 2 en en 1

17, 1 7,95€ Radiador R adiador de de a aceite ceite

89, 8 9,95€ Estufa E stufa de de cuarzo cuarzo exterior exterior

54, 5 4,95€

Radiador R adiador toallero toaller ro de de a aceite ceite

129, 1 29,95€ Estufa E stufa de e cuarzo cuarzo exterior ext e xterior

94, 9 4,95€

C// T C Tejedores, ejedores, 3

Pól. P ól. Ind. Ind. Francisco Francisco Lobato Lobato 447400 7400 Medina Medina del del C Campo ampo (Valladolid) (Valladolid)

info@adelanza.com info@adelanza.com www.adelanza.com www.adelanza.com

9983 83 4481 81 1142 42


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 8 DE ENERO DE 2022

COMARCA w La Seca

Donación de 39 cajas a la fundación Banco de alimentos gracias a la “iluminación del cielo con buenos deseos” La actividad se realizó el pasado 30 de diciembre y se repartieron unas 200 velas entre los vecinos de la localidad La Voz

Los vecinos de La Seca volvieron a iluminar su cielo con los buenos deseos para el nuevo año 2022. A través de esta actividad solidaria a favor de la Fundación Banco de Alimentos, se consiguió donar 39 cajas con productos para los más desfavorecidos. El lanzamiento de los farolillos se llevó a cabo el 30 de diciembre desde las 19.00 horas en la Plaza de España de La Seca. Desde el Consistorio decidieron acotar este territorio para que se pudieran expandir las personas participantes con la finalidad de contar con la distancia de seguridad. De esta manera, el Ayuntamiento de La Seca contabilizó 200 velas que repartieron entre sus vecinos y alguna que otra persona de la comarca, que se acercó para “disfrutar de esta actividad solidaria y mágica”, como apostillan desde el Consistorio lasecano. A través de esta iniciativa, desde La Seca se propone llenar el cielo de ilusión y buenos

deseos, poniendo énfasis en la solidaridad a través de esta donación. El pasado día 4 de enero los voluntarios de la Fundación Banco de Alimentos de Valladolid, José y Jesús, se llevaron las 39 cajas de donaciones provenientes de los solidarios vecinos lasecanos. Desde el Consistorio aún están a la espera oficial para conocer la cifra oficial de kilos donados por sus ciudadanos.

La Plaza España de La Seca iluminada con los Farolillos // Imágenes: Ayuntamiento de La Seca

Un vecino prende fuego a la vela solidaria

Los voluntarios de la Fundación Banco de Alimentos reciben las donaciones

w Rueda y La Seca

z Ataquines

vuelve la Marcha de los Deseos tras un breve paréntesis motivado por la pandemia

Comienzo del año 2022 con nuevas modificaciones en el IBI

Los ciudadanos de ambas localidades realizaron un recorrido por el sendero ‘PRCVA34’ y se encontraron en la mitad del camino para degustar un chocolate y dulces La Voz

La Seca y Rueda volvieron a unir sus caminos este 2022 gracias a la IV Marcha de los Buenos Deseos, una actividad que no se pudo organizar el pasado año por la pandemia de COVID19. Los Consistorios de ambas localidades programaron esta actividad dirigida a vecinos de todas las edades con la seguridad de las mascarillas, distancia de seguridad y “cuidado en general y sentido común”, explicaban desde sus redes sociales el Ayuntamiento de La Seca. Esta marcha constaba de un recorrido de 2 kilómetros a través de la Ruta del Vino PRCVA34 que une ambos municipios y a Medina del Campo. La salida se produjo de manera simultánea a las 11.00 horas y los ciudadanos de Rueda y La Seca unieron sus caminos en un punto de encuentro situado en la mitad del camino.

El gravamen será de 0,54% para los urbanos y rústicos, mientras que para los bienes de características especiales será del 0,62%. Los cambios se han hecho efectivos el 31 de diciembre de 2021 P. De la Fuente

Chocolatada en el punto de encuentro // Imagen: Cultura La Seca

En ese lugar, estos vecinos de diversas edades se desearon un Feliz Año 2022 y pudieron degus-

tar un chocolate Javier Ruiz de Rueda acompañado de dulces cortesía de ambos ayuntamientos, en

un enclave excepcional, al aire libre y rodeados de los viñedos que componen este paisaje.

Arranca un año nuevo y en el municipio vallisoletano de Ataquines ya son palpables los cambios. Una serie de variaciones en la Ordenanza Reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles que ya se han hecho efectivos a fecha del 31 de diciembre de 2021, a través de un Bando municipal firmado por su regidor, Héctor Arroyo Izquierdo. Es así como el tipo de gravamen será del 0.54% para los bienes inmuebles urbanos; también del 0.54% para los bienes inmuebles rústicos y del 0.62% para los bienes de características especiales.


SÁBADO 8 DE ENERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 8 DE ENERO DE 2022

COMARCA

w Tordesillas

el regreso de Motauros contará con amplias medidas de seguridad La localidad celebró la Junta de Seguridad durante la mañana del martes en la que participaron el alcalde, el delegado Territorial de la Junta y el subdelegado del Gobierno en Valladolid La Voz

Tordesillas acogerá la edición de Motauros 2022 ‘El Reencuentro’ los próximos días 20, 21, 22 y 23 de enero. Lo hará bajo unas condiciones de seguridad inéditas, tras un año de obligado parón por la pandemia. Así se ha confirmado en la Junta de Seguridad celebrada durante la mañana de este martes en Tordesillas, a la que han acudido los máximos representantes del Ayuntamiento de Tordesillas, de Motauros, de la Subdelegación del Gobierno en Valladolid y de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León. En la reunión, en la que también han estado presentes mandos de la Guardia Civil, de la Policía Local, de los Bomberos de la Diputación de Valladolid, de Cruz Roja y de Protección Civil, se ha presentado un amplio y reforzado dispositivo para ofrecer todas las garantías de seguridad en el evento. Entre las principales medidas, se reforzará el servicio de tarde y de noche de la Policía Local con dos patrullas; estarán disponibles dos ambulancias de soporte vital básico de Cruz Roja durante el fin de semana, con una ambulancia de refuerzo en las zonas de mayor aglomeración; los Bomberos de la Diputación ofrecerán el dispositivo de ediciones anteriores, mientras que la Guardia Civil reforzará el servicio con tres patrullas por la mañana y tres por la tarde. En lo relativo al

Imágenes de la Junta de Seguridad // Fotografías: Ayuntamiento de Tordesillas

Tráfico, se intensificarán en esta ocasión los controles de drogas y de velocidad. Tal y como ha explicado el alcalde de Tordesillas, Miguel Ángel Oliveira, “después de analizar, junto a la organización, todos los detalles, hemos acordado seguir adelante con la concentración, aprobando un amplio Plan de Seguridad y de Protocolo Anticovid. Es una buena noticia, ya que contaremos con mucho apoyo de diversas instituciones y nos han confirmado que para esas fechas los datos de incidencia de la pandemia habrán disminuido”. “Es importante hacer un frente común para volver a la normalidad en base a tres pila-

res básicos: los eventos al aire libre, la importancia de la vacunación y la del uso de medidas como mascarillas o geles. Vamos a trabajar muy duro para que salga todo bien, tenemos que esforzarnos porque la economía está dañada y este tipo de encuentros dejan un impacto económico muy importante en toda la provincia”, ha señalado el primer edil, quien ha avanzado que “se llevarán a cabo además reuniones de trabajo con la hostelería para que, entre todos, velemos por la seguridad sanitaria”. Juan Carlos Ruiz, presidente de Motauros, ha subrayado la importancia de sacar adelante esta edición “del reencuentro”

gracias a todas las medidas de seguridad. “La mayoría de las actividades se realizarán al aire libre, hemos ampliado espacios y mejorado la ventilación de las carpas. Bajo el hashtag #MotaurosResponsable incidiremos en el uso de mascarillas y en la prevención. Somos un colectivo muy comprometido y estamos seguros de que todos seremos responsables”, apunta Ruiz. En cuanto a las inscripciones, señaló que “empezaron muy fuerte, porque hay muchas ganas, se pararon un poco al subir la incidencia de la pandemia y ahora vuelve a haber interés en venir”. “Esperamos tener cifras simila-

res a años anteriores, porque hay preocupación pero también hay muchas ganas, y es difícil valorar qué sucederá, pero lo importante es llevar a cabo la edición y demostrar que podemos volver a desarrollar todo con las normas vigentes”, señaló. Por su parte, Augusto Cobos, delegado territorial de la Junta de Castilla y León, mostró su confianza en el plan de medidas presentado. “El hecho de que el 95% de las actividades sean al exterior disminuye muchísimo los riesgos. Además hay esperanzas en que a finales de esta semana o comienzos de la siguiente alcancemos el pico de contagios de esta ola, y se prevé que la caída de contagios sea igual de rápida que la subida”, afirmó, avanzando que “la situación será mucho más favorable, en cuanto a contagios, que en estos momentos”. Además, Emilio Álvarez Villazán, subdelegado del Gobierno en Valladolid, apuntó como “fundamental” el refuerzo de la Guardia Civil, tanto en el plano de la Seguridad Ciudadana como en el de Tráfico. “Se reforzará la vigilancia y el control, se mejorarán los accesos y la información a los usuarios, mientras que los controles de alcohol y drogas garantizarán la seguridad de todos. Vamos a habilitar más espacios para la organización y, en definitiva, se va a mejorar la seguridad en todos los sentidos”, concluyó.


SÁBADO 8 DE ENERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 8 DE ENERO DE 2022

COMARCA w Viticultura

La DO Rueda recupera su tendencia de crecimiento y comienza el año con buenas perspectivas Con un 22,5% de crecimiento sobre el año 2020, la Denominación de Origen bate su récord histórico de ventas con 101.818.123 contraetiquetas entregadas en 2021 Redacción

La D.O. Rueda comienza 2022 con unas cifras de ventas que recupera su tendencia histórica ascendente. Y es que, a fecha 31 de diciembre de 2021, la Denominación de Origen ha entregado 101.818.123 contraetiquetas, lo que supone un crecimiento acumulado del 22,5 % respecto al ejercicio anterior, cuando se contabilizaron 83.100.205 botellas vendidas. Se trata de una cifra récord en la historia del C.R.D.O. Rueda, desde donde se muestran muy satisfechos después de que el canal HORECA se viera totalmente influenciado por la pandemia en 2020. “Hemos visto que, a partir de marzo de este año, se ha dado una recuperación tremenda, con récords todos los meses hasta llegar a diciembre, cuando hemos cerrado superando las cifras de cualquier año anterior de Rueda”, asegura Jesús González Huerta, presidente en funciones del C.R.D.O. Rueda. “De hecho, tenemos un récord absoluto en el interanual: los últimos 12 meses se han comercializado más de 101 millones de botellas”, añade. De las 101.818.123 contraetiquetas expedidas en el ejercicio de 2021, un 99,97% correspon-

den a vino blanco con un total de 101.604.570 contraetiquetas: 101.257.198 de Vino Tranquilo, 142.823 de Espumoso, 165 de Vinos de Licor y 204.384 de Gran Vino de Rueda. Estos últimos han sido uno de los grandes logros del 2021 para la D.O. Rueda, ya que son vinos de un mayor valor añadido que se adaptan a un consumidor cada vez

más exigente. De hecho, el Gran Vino de Rueda se elabora con uvas provenientes de viñedos con más de 30 años de antigüedad, con rendimientos más ajustados (6.500 kg por hectárea) y una ratio de transformación del 65%.

ReTOS PaRa 2022 Tras haber alcanzado y supe-

rado los niveles de venta previos a la pandemia decretada por la COVID-19, la Denominación de Origen hace balance del 2021 y achaca los buenos resultados obtenidos “a los consumidores, que siguen confiando y apostando por los vinos de esta Denominación de Origen, y al trabajo de las bodegas y viticultores en su búsqueda continua de la

máxima calidad”, recuerda González. La D.O. Rueda se plantea el 2022 como un año de retos respecto al crecimiento en ventas. “Somos conscientes de que la evolución de la Ómicron y los problemas de aprovisionamiento en la cadena de suministros pueden afectar a ese crecimiento, pero confiamos en que lo vamos a superar“, constata el nuevo presidente en funciones. De cara al nuevo ejercicio, el nuevo Pleno del Consejo Regulador, elegido el pasado 28 de noviembre de 2021, seguirá apostando por la versatilidad de su uva autóctona, la Verdejo, responsable del denominado “Carácter Rueda” de sus vinos. Una variedad capaz de producir elaboraciones tan diferentes como vinos jóvenes, espumosos o dorados, así como vinos de guarda. Jesús González considera que, “la variedad Verdejo de Rueda tiene un gran potencial que nos permite seguir sorprendiendo a nuestros consumidores”. “Todavía nos queda mucho que descubrir sobre la potencialidad de esta uva que tanta diversidad de expresión y matices es capaz de producir, algo que la hace estar entre las variedades más reconocidas del mundo”, afirma.


SÁBADO 8 DE ENERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

COMARCA

Punto móvil de Tudela de Duero // Fuente: Protección Civil Tudela

w Covid-19

Las unidades móviles de test de antígenos comienzan a funcionar Satse ha denunciado a la Consejería de Sanidad por subcontratar el servicio a tres empresas externas con personal no cualificado . Redacción

El operativo de realización de test de antígenos que ha puesto en marcha la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, arrancó el martes en la provincia, con una planificación adaptada a la incidencia. Este testeo está destinado a las personas que presenten sintomatología compatible con infección por SARS-COVID 19 y no deberán acudir a los mismos las personas que no tengan síntomas, ni los contactos estrechos o convivientes de positivos, ni los menores de 12 años. Las pruebas ýa se han llevado a cabo en en Cabezón, Tudela, Laguna de Duero y Cigales. Para el lunes día 10 están programadas nuevas jornadas en Arroyo y Santovenia .La Gerencia Este de Sacyl ha informado que seguirán

ampliándose a otras zonas y localidades en la próxima semana.

DeNuNCia De SaTSe El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Castilla y León ha registrado el miércoles un requerimiento ante la Consejería de Sanidad, para que en cumplimiento de la normativa estatal, la realización de test de antígenos que se están llevando a cabo a través de las unidades móviles sean realizadas por profesionales sanitarios, enfermeras/os y/o médicos ya que son los únicos profesionales legalmente cualificados y habilitados para ello. Por parte de la Consejería de Sanidad se ha subcontratado a tres empresas externas para la realización de estos test de antígenos a través de unidades móviles, las cuales han contratado, con el aval de la

Consejería de Sanidad, e incumpliendo la normativa de carácter estatal, a técnicos de emergencias sanitarias y en algunas provincias a auxiliares de enfermería, que no tienen las competencias para realizar ningún tipo de prueba diagnóstica, apuntan desde el sindicato. Manifiestan no entender por qué se ha optado por externalizar la realización de los test de antígenos a través de empresas privadas, cuando en anteriores olas producidas por el COVID la realización de los test de antígenos de forma masiva entre la población se realizó por el propio SACYL mediante bolsas de enfermeras y enfermeros voluntarios de especializada, primaria y emergencias sanitarias, a los que se les retribuyó ese trabajo como atención continuada, destacando la satisfacción de la población atendida por la buena organización de los cribados masivos.

Cartel de vacunación // Fuente: JCyL

w Vacunación

Nuevo llamamiento para las terceras dosis en la provincia El Centro Cultural Miguel Delibes será el lugar para vacunar frente a la Covid a las personas nacidas entre julio de 1965 y 1966 La Voz

La capital vallisoletana continúa inoculando el fármaco frente a la Covid-19 y ha hecho públicas nuevas convocatorias. En este nuevo llamamiento están llamados a recibir el tercer pinchazo los empadronados en la provincia, excepto municipios de las Zonas de Vacunación de Medina del Campo, Medina de Rioseco y Peñafie, que se realizará en el Centro Cultural Miguel Delibes en Valladolid.

El 10 de enero estará dedicado para las personas nacidas entre los meses de entre julio de 1965 y junio de 1966 y el 11 de enero para aquellos que nacieron entre julio y diciembre de 1966. Los interesados deben acudir con DNI y tarjeta sanitaria o tarjeta de mutualista. No es necesario solicitar cita, solo acudir en el tramo horario que corresponda a cada uno. No deben acudir a vacunarse las personas enfermas de COVID-19 y aquellos que se encuentren en cuarentena.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 8 DE ENERO DE 2022

Provincia

El ministro de Consumo, Alberto Garzón // Fuente: El Congreso Voluntarios prepando la entrega de los juguetes //Fuente: Cruz Roja Valladolid

w Familias desfavorecidas

Cruz Roja entrega más de 1.000 lotes de juguetes para Reyes También se ha llevado a cabo recogidas de alimentos, material escolar y productos higiénicos y para el hogar para familias desfavorecidad L.V.M

Cruz Roja en Valladolid ha movilizado a más de medio centenar de personas voluntarias y nueve vehículos para dar cobertura a las cabalgatas en varias localidades de la provincia y la capital. Por parte de Cruz Roja Juventud se han distribuido lotes de juguetes a más de 1.000 niños y niñas de la provincia dentro de la campaña ‘Sus derechos en Juego’ que se ha desarrollado también en las Asambleas Comarcales de Cruz Roja en Cigales, Íscar, Laguna de Duero, Mayorga, Medina del Campo, Medina de Rioseco, Mojados, Olmedo, Peñafiel, Portillo, Tordesillas, Tudela de Duero y Valladolid.

En el operativo han participado más de noventa personas voluntarias que se han encargado de recoger y repartir juguetes; además de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del derecho al juego en la infancia, uno de los colectivos que más están sufriendo los efectos de la pandemia Por otra parte, durante la campaña se ha hecho mucho incapié en regalar juguetes nuevos, para potenciar el sentimiento de igualdad de quiénes tienen menos recursos; no bélicos, no sexistas y preferentemente educativos. De esta forma, se promueve entre la infancia, principios y valores educativos que fomenten el aprendizaje y la convivencia. Cabalgata de Reyes

w Agricultura y ganadería

asaja valladolid pide el cese fulminante del ministro de consumo alberto garzón Por las palabas en el The Guardian, donde afirma que España exporta carne de mala calidad y no respeta el bienestar animal La Voz

Cruz Roja también ha participado, en los planes establecidos por los ayuntamientos y sus respectivas áreas de Seguridad y Movilidad, poniendo en marcha el dispositivo para dar cobertura sanitaria preventiva en las distintas cabalgatas que se desarrollaron en Cigales, Medina de Rioseco, Medina del Campo, Mojados, Portillo, Olmedo y Valladolid. La institución ha movilizado a más de medio centenar de personas voluntarias, siete vehículos de soporte vital básico y dos vehículos de Punto de Alerta y Primeros Auxilios (PAPS) y un equipo de socorristas en bicicleta, contando con el respaldo del Centro de Operaciones Autonómico (COA).

El sindicato Asaja Valladolid ha pedido al Gobierno el “cese fulminante”del ministro de Consumo, Alberto Garzón, por las declaraciones al The Guardian, donde afirma que “España exporta carne de mala calidad y que no respeta el bienestar animal” La organización considera que “esta persona no puede seguir ni un minuto más en su puesto, debido a que su escaso conocimiento y formación, le lleva continuamente a difundir mentiras y falsedades que dañan el prestigio de nuestro sector productor, uno de los más avanzados y respetuosos con el medio ambiente y los animales de mundo”.

Por su parte, Asaja Valladolid señala que “ si no hay un cambio de rubo en un ministerio que solo se preocupa de dañar al sector productor, sería necesario suprimir este ministerio de la mentira, que se ha convertido en un instrumento, al servicio de una persona incapaz de proteger los derechos de los consumidores”. Al respecto, Asaja Valladolid considera que la eliminación del ministerio de consumo se debería destinar, parte, al ministerio de agricultura y ganadería para hacer campañas que promocionen la calidad y efectos saludables de los productos de agricultores y ganaderos. ; y la otra parte al ministerio de sanidad, donde podría hacer un mejor servicio a la población española.


SÁBADO 8 DE ENERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

PROVINCIA w Sociedad

La Cabalgata de sus Majestades los Reyes Magos de Oriente vuelve a brillar en las calles de valladolid Animales marinos y espectáculos de fantasia llevaron fantasía y animación a vecinos y visitantes La capital vallisoletana celebró el miércoles la tradicional Cabalgata de los Reyes Magos, que se inició a las 18,30 horas, recorriendo la calle San

Ildefonso, Paseo Isabel La Católica, Plaza Poniente, Plaza del Ochavo, Calle Lonja, Calle Quiñones, Calle Ferrari y finali. La Cabalgata, que ha cam-

biado su recorrido este año por avenidas más amplias, ha estado protagonizado por animales marinos y espectáculos de fantasía.

Una vez que la comitiva llegó a la plaza; Melchor, Gaspar y Baltasar fueron recibidos en la Casa Consistorial por el alcalde de Valladolid, Oscar

Puente, y han firmado en el Libro de Honor del Ayuntamiento, después de saludar desde el balcón a a los vecinos.

Burbuja marina // Fuente: Ayuntamiento Valladolid

Los Reyes Magos saludando desde el balcón del Ayuntamiento //Fuente Ayto Valladolid

w Ocio y deporte

w Certamen Nacional de Teatro Aficionado

La Diputación de valladolid retoma el programa ‘un día en la nieve’

vuelve quintanillaCTÚa

Disponibles 150 plazas para los jóvenes de la provincia de edades comprendidas entre 13 y 16 años Redacción

La Diputación de Valladolid retoma el programa ‘Un día en la nieve’ dirigido para los jóvenes de la provincia de Valladolid de edades comprendidas entre los 13 y los 16 años. Las plazas del programa son 150 divididas en tres turnos, 50 participantes por día, con tres salidas programadas para el 5, 12 y 19 de febrero, respectivamente. El programa tiene un coste de 25 euros por persona e incluye el transporte de ida y vuelta a la estación de esquí de

Alto Campoo, el alquiler de material (botas, tablas, fijaciones y bastones, fortait de día completo, curso de iniciación y seguro. Asimismo, cada participante deberá llevar su comida como medida preventiva frente al COVID-19. El plazo de inscripción finaliza el 14 de enero y la solicitud deberá remitirse al Servicio de Deportes de la Diputación de Valladolid. El programa tiene como objetivo acercar los deportes de invierno a los jóvenes de la provincia de Valladolid, así como promover el ocio en otros escenarios

Redacción

La 8ª Edición del Certamen Nacional de Teatro Aficionado "QuintanillACTÚA", que se celebrará en la localidad vallisoletana de Quintanilla de Onésimo hasta el 29 de enero, ansía renovar la fidelidad y la ilusión del público -con la garantía del enorme talento de los grupos participantes- como prueba de la consolidación de este certamen. En esta edición las representaciones seleccionadas, que se pondrán en escena en el Cine Mario´s de la localidad, serán las siguientes: • 8 de enero. "La Temeraria". Teatro Bululú. Valladolid • 15 de enero. "La Gata". Athenea Teatro. Valladolid • 22 de enero. "¡Ay…la herencia". Lapsus Teatro. Palencia

• 29 de enero. Gala de Clausura y Entrega de Premios, con la representación de "Mil amaneceres” de El Duende de Lerma, Burgos. • El horario de las representaciones es a las 20:00h y el precio de la entrada es de 3€ (a adquirir en taquilla el mismo día de la actuación), si bien el Certamen ha puesto a la venta anticipada un abono para la asistencia a las 3 representaciones, así como a la Gala de Clausura. El precio del abono es de 10€ y puede adquirirse en la Casa de Cultura y en el Bar Redondo de la localidad. Este Certamen, cuyo Premio a la Mejor Obra lo otorga el voto directo del público asistente a las tres representaciones aspirantes, está organizado por el Ayuntamiento de Quintanilla de Onésimo y el Grupo de Teatro "EL DELIRIO" (reciente ganador del segundo premio de

la Muestra de Teatro Provincia de Valladolid). Gracias a la inestimable colaboración de la Diputación Provincial de Valladolid, el grupo ganador del QuintanillACTÚA 2022 pondrá en escena su obra en el Teatro Zorrilla de Valladolid (en fecha por determinar). El Premio del Público a la Mejor Obra está dotado con 1000 euros. Al igual que en anteriores ediciones se premiará a la mejor Dirección, Actriz y Actor principal, si bien, en el caso de estos premios, serán otorgados por un jurado independiente. QuintanillACTÚA 2022 se reencuentra con el Teatro y hace gala de un público fiel y que siempre acude a la cita, reconociendo con su aplauso la puesta en escena de obras de gran calidad y mostrando cada año el máximo respeto a los grupos que participan en el Certamen.


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 8 DE ENERO DE 2022

Deportes Taekwondo

Recepción a las campeonas de taekwondo Lucía y Lola Álvarez Navas Las deportistas han sido convocadas en numerosas ocasiones por la Federación de Castilla y León, y cuentan con numerosos medallas las dos deportistas de Medina del Campo son el Campeonato de Castilla y León, el OPEN de Avilés, el OPEN de Ribeira, el Campeonato de Miranda de Ebro, así como en varios torneos de España.

R. Alonso

La Concejalía de Deportes de Medina del Campo ha dedicado el último día del año 2021 a la recepción de las campeonas de taekwondo medinenses Lucía Álvarez Navas y Lola Álvarez Navas. Se trata de dos hermanas que, pese a su juventud, ya cuentan con una gran experiencia en este deporte en el que han obtenido numerosas victorias gracias a las enseñanzas que reciben por parte del maestro Kim. El concejal de Deportes, Juan Antonio Pisador, y el edil socialista Luis Manuel Pascual han acompañado a las jóvenes deportistas y han reconocido el trabajo y esfuerzo que dedican al taekwondo. Asimismo, Pisador ha tenido una mención especial para sus familias, que emplean gran parte de su tiempo al éxito de sus hijas a través de las múltiples horas que dedican tanto para su educación, como para su . La deportista Lucía Á lv arez reconocía ante los medios que la práctica del deporte provoca que exista menos tiempo para los estudios. Sin embargo, le sirve para superarse a sí misma y tener una mayor confianza. Además, la disciplina que obtienen a partir de sus entre-

PaLMaRéS

Lucía y Lola posan junto a los concejales en el Ayuntamiento de Medina del Campo

namientos es algo que les ayuda en su día a día. Lucía y Lola Álvarez Navas han sido convocadas en numerosas ocasiones por la Federación de Castilla y León de Taekwondo en el CEAR (centro de alto rendimiento), donde practican además poomsae, entrenamiento de combate. Algunos de los campeonatos en los que han participado

Ajedrez

Cancelado el Torneo de Ajedrez del día 8 de enero La actividad queda pospuesta por la incidencia de la pandemia de COVID19 Redacción

Desde la Concejalía de Deportes de Medina del Campo lamentan informar de la cancelación del Torneo de Ajedrez previsto para la tarde del 8 de enero de 2022 en el Centro Cultural Integrado Isabel La

Católica. No obstante, el evento se pospondrá hasta que la situación sanitaria mejore. “La evolución de la pandemia no es favorable, afectando al trabajo habitual de la organización y de los participantes. Por lo tanto, primando la salud de todos y con responsabilidad,

Las jóvenes deportistas junto a los ediles en rueda de prensa

nos vemos obligados a tomar dicha decisión” aseveran desde el Consistorio de Medina del Campo. El concejal delegado del área, Juan Antonio Pisador, explicaba que quieren aprovechar también este comunicado para informar que próximamente se darán a conocer las fechas de emplazamiento de la actividad “ya que seguimos apostando por este tipo de actividades que mejoran la memoria, concentración, creatividad y la lógica” aseguraba el edil encargado del área de Deportes.

Lola Álvarez Navas obtuvo plata en OPEN de Avilés 2019 , quinto puesto en el open de ribeira, oro en campeonato Avilés 2021 , oro campeonato Miranda de Ebro y oro en el campeonato de España por clubes Benidorm 2021 en categoría benjamín. Lucía Álvarez Navas obtuvo bronce en el open de Avilés 2019, plata en el open de Ribeira 2019 puntuable para el campeonato de España , en el campeonato de España en Alicante noveno puesto , en el campeonato de España 2021 en mayo sexto puesto , en el open de Avilés 2021 bronce en categoría cadete absoluto ( puntuable para el campeonato de España) y oro en categoría cadete infantil, campeonato de Miranda de Ebro oro en categoría cadete infantil y oro en categoría cadete absoluto, campeonato España 2021 por clubes segundo puesto , quedando por delante de la actual campeona de España y quedando detrás de la tercera de Europa.


SÁBADO 8 DE ENERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

Región

w Consejería de Empleo e Industria

La Junta aprueba el Calendario de ferias Comerciales de Castilla y León para el año 2022 Agrupadas en 13 bloques, el agroalimentario es el que más eventos aglutina, con 120 ferias. Le siguen, la artesanía, con 47 eventos; las ferias ganaderas, con 30; y las ferias de muestras, con 23 citas programas. Redacción

La Delegada del Gobierno en la UVe // Fuente: DGCyL

w Realizan una media de 2.300 llamadas al día

virgina Barcones visitó la Base Militar Cid Campeador de Burgos Además existe otra sección en Salamanca,dos en Valladolid, otras dos en León, y una última en la Base de Cuatro Vientos, en Madrid, que opera bajo el mando de Castilla y León, Redacción

Virginia Barcones visitó el miércoles la Base Militar Cid Campeador, en Burgos, en la que trabajan 56 efectivos de la UVe, Unidad de Vigilancia Epidemiológica, de lunes a domingo, al mando de una teniente . En la Comunidad Autónoma son actualmente 270 los efectivos activados, divididos en seis secciones de vigilancia coordinados por el Cuartel General de la División San Marcial, con sede en Burgos, y desde septiembre de 2020, el número de efectivos ha fluctuado entre 60 y 480 militares activos, dependiendo de las necesidades sanitarias en cada época. Barcones, destacó durante su visita a parte de estos efectivos, los 56 militares del Regimiento de Ingenieros número 1 que trabajan en la Unidad de Vigilancia Epidemiológica de la Base

Militar Cid Campeador, en la localidad burgalesa de Castrillo del Val, el “servicio público impagable” que realizan, activados ininterrumpidamente desde hace más de un año, descargando de trabajo a la Atención Primaria. “Es incalculable el número de cadenas de contagios que su labor nos ha evitado”, dijo Barcones, “el número de ingresos hospitalarios, y sin duda de fallecimientos, el sufrimiento que habrán conseguido impedir estos hombres y mujeres que, aquí y en otras sedes militares, desde el anonimato, no sólo escuchan, informan y aconsejan, sino que ejercen al máximo la empatía con quienes tienen al otro lado del teléfono”. La delegada, que estuvo acompañada del subdelegado del Gobierno en Burgos, Pedro de la Fuente, y el general jefe de la División San Marcial, -sede cen-

tral de coordinación del operativo de rastreadores-, Juan Carlos González Díez; recordó que el Ministerio de Defensa ha puesto en tiempo récord a disposición de las comunidades autónomas los militares que se solicitaron en cuanto comenzó el estallido de los contagios a consecuencia de la variante Ómicron, y señaló que “todos estaremos siempre en deuda con estos luchadores que trabajan a turnos, de lunes a omingo, y no se limitan a observar estrictamente sus horarios cuando siguen teniendo llamadas por hacer en los listados de contactos que se les asignan cada día”. La delegada también estuvo acompañada en la visita del jefe de la UVe (Unidad de Vigilancia Epidemiológica) en Castilla y León, teniente coronel Alberto Fernández Prieto, que coordina a los equipos de rastreo de todas las sedes de Castilla y León.

La Junta de Castilla y León ha aprobado el Calendario de Ferias Comerciales de Castilla y León para el año 2022. Este calendario, que incluye inicialmente 318 ferias de distintos sectores, constituye un instrumento de promoción de la actividad ferial comercial de la Comunidad y es la principal referencia informativa para las empresas, instituciones y ciudadanos que participan en las citas programadas El calendario se elabora a partir de las solicitudes presentadas por las entidades organizadoras de las distintas ferias ante la Dirección General de Comercio y Consumo y constituye un instrumento de planificación, promoción, difusión e información de la actividad ferial comercial de Castilla y León, ya que además de su publicación en el bocyl puede consultarse de forma permanente en la páginas www.jcyl.es o www.comerciante.jcyl.es , donde figuran además los enlaces a todas las webs de las ferias inscritas. Con esta herramienta la Consejería de Empleo e Industria, además de facilitar un amplio servicio de información, pretende apoyar estas celebraciones que contribuyen a dinamizar la actividad económica, especialmente en el medio rural, y a promocionar los productos y empresas de Castilla y León de sectores y actividades vinculados al territorio De acuerdo con el calendario y con la información recibida, a lo largo del 2022 se celebrarán en Castilla y León

un total de 318 ferias. En función de la temática, las ferias programas se agrupan en 13 bloques, siendo el agroalimentario el que más eventos aglutina, con 120 ferias. Le siguen, por este orden, la artesanía, con 47 eventos; las ferias ganaderas, con 30; y las ferias de muestras, con 23 citas programas. Además, el calendario recoge la celebración de 20 mercados medievales o históricos, 17 ferias dedicadas al libro, 13 de maquinaria agrícola, 11 de ocio y tiempo libre, 5 de transporte y automoción, con 4 ferias de textil y moda y cultura, 2 bajo la temática de animales de compañía y una de antigüedades. Finalmente, se han planificado otros 21 eventos de contenido heterogéneo.

PROgRaMaCióN De eveNTOS POR PROviNCiaS

Por provincias, Salamanca, con 86 citas en el calendario, encabeza el número de ferias programas. La siguen León, con 65; Valladolid, con 42; Burgos, con 37; Palencia y Zamora con 20; Ávila y Soria con 18 y finalmente Segovia, donde están previstas 12 citas. El 54 % de los certámenes 170 en cifras absolutas- se celebrarán en municipios con una población inferior a los 5.000 habitantes, lo que constituye un fiel reflejo de la importancia de estos formatos en el medio rural en Castilla y León. Por otra parte, la actividad ferial cobrará mayor intensidad durante los meses de mayo a septiembre, donde se concentrarán más del 61 % de las citas programadas.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 8 DE ENERO DE 2022

REGION w Actuarán por toda la geografía de la Comunidad Autónoma

16 helicóteros reforzarán la lucha contra incendio forestales El presupuesto de licitación asciende a 26.147.118 euros con cargo a las anualidades 2022 hasta 2025 inclusive L.V.M

El Consejo de Gobierno celebrado el pasado jueves aprobó la contratación de cinco helicópteros biturbina, siete helicópteros monoturbina semimedianos y 4 helicópteros monoturbina ligeros para el transporte de cuadrillas y la extinción de incendios forestales fundamentalmente. El presupuesto de licitación asciende a 26.147.118 euros con cargo a las anualidades 2022 hasta 2025 inclusive. Los helicópteros prestarán servicio en diferentes períodos a lo largo del año, adaptando el despliegue de los medios aéreos del operativo al riesgo de incendios forestales. Los 16 helicópteros estarán desplegados en el período que fije la dirección facultativa entre el 10 de junio y el 15 de octubre. El contrato de contratación de los dieciséis helicópteros se articula en tres lotes: • LOTE 1: Cinco helicópteros biturbina, de los cuales dos prestarán sus servicios durante seis meses, y los otros tres helicópteros durante cuatro

meses. Se ubicarán preferentemente en las bases de Cueto y Camposagrado (León), El Maíllo (Salamanca) y Rosinos y Villardeciervos (Zamora). Tendrá capacidad para transportar 13 pasajeros, además de la tripulación. LOTE 2: Siete helicópteros monoturbina semimedianos, de los cuales tres actuarán durante siete meses, uno durante seis meses y los tres restantes durante cuatro meses. Se ubicarán preferentemente en las bases de Medina de Pomar (Burgos), Rabanal del Camino y Sahechores (León), Villaeles (Palencia), El Bodón y Guadramiro (Salamanca) y Coca (Segovia).

CONTaRÁN CON 7 PaSaJeROS, aDeMÁS De La TRiPuLaCióN. • LOTE 3: Cuatro helicópteros monoturbina ligeros, de los cuales dos actuarán durante seis meses y los otros dos durante cuatro meses. Se ubicarán preferentemente en las bases de Piedralaves y Barco de

Ávila (Ávila), Pradoluengo (Burgos) y Las Casillas (Segovia). Contarán con 5 pasajeros, además de la tripulación. Dichas aeronaves actuarán en toda la geografía de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, sin perjuicio de que puedan intervenir, si así se requiere, en otras comunidades autónomas o internacionalmente, según lo establecido en los convenios firmados y la normativa vigente. La misión principal de estos helicópteros es el transporte de personal y equipos para la lucha contra incendios forestales, así como el bombardeo con agua, sola o con espumógeno, para la extinción de incendios forestales; además llevarán a cabo misiones de vigilancia, evacuaciones de emergencia en incendios, misiones de control medioambiental (detección de focos de plagas, revisión de puntos de agua, etc.), y, en casos de extrema necesidad o urgencia, de actuaciones de búsqueda y salvamento y vuelo de apoyo a emergencias de Protección Civil.

w Reales Sitios, Reales Patronatos, jardines y bosques

Más de 3.800.000 personas visitaron los monumentos y espacios verdes de Patrimonio Nacional Los más visitados fuero el Palacio Real de Madrid y los jardines del Palacio Real de Aranjuez Redacción

Los Reales Sitios, Reales Patronatos, jardines y bosques de Patrimonio Nacional recibieron en 2021 un total de 3.816.223 visitas. Estos datos, registrados en los trece conjuntos de monumentos y espacios verdes abiertos al público en la Comunidad de Madrid, Castilla y León, Extremadura e Islas Baleares, son el balance de un ejercicio marcado por la pandemia, las restricciones sanitarias y los cierres provocados por la borrasca ‘Filomena’. La presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva, ha señalado que “en 2021 hemos seguido esforzándonos por ofrecer una visita segura y de calidad y contribuir a la recuperación económica. La reapertura de Las Descalzas, las nuevas exposiciones y la campaña de descuento en el precio de la entrada han tratado de satisfacer las demandas culturales de la ciudadanía”. En lo que respecta a los museos, el número de visitas a los

Reales Sitios y Reales Patronatos ha sido de 1.430.112. El récord se ha alcanzado en agosto, con 206.555. El Palacio Real de Madrid ha sido el espacio más frecuentado, con 429.546 visitas, seguido del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial y el Palacio Real de Aranjuez, con 246.179 y 145.285 visitantes respectivamente. En cuanto a los espacios verdes, los jardines históricos del Palacio Real de Aranjuez han sido los favoritos del público (939.045 visitas). En segundo lugar figuran los jardines del Real Sitio de El Escorial con 607.457 visitas y, en tercer y cuarto lugar, los Jardines de la Granja en Segovia y el Campo del Moro en el Palacio Real de Madrid, con 462.217 y 232.069 visitas. El total de visitas a los jardines históricos ha ascendido a 2.386.111.

uN 2021 De ReaPeRTuRaS. En este balance han sido sig-

nificativos los cierres provocados desde el 8 de enero por la borrasca ‘Filomena’ y la reapertura progresiva de los espacios afectados durante los primeros meses del año. Asimismo, en este ejercicio se ha recuperado el recorrido turístico completo del Palacio Real de Madrid, el pasado mayo. La última gran reapertura ha sido la del Monasterio de Las Descalzas Reales y la de las Casas de Campo, en diciembre. Desde el respeto a las medidas sanitarias, en 2021 Patrimonio Nacional ha diseñado una intensa agenda cultural protagonizada por la Temporada de Música Clásica, el II Ciclo de Jazz Palacio Real y la Temporada de Fuentes del Palacio Real de La Granja, así como por las nuevas exposiciones aún abiertas: “Fotografía de lo sublime. Las marinas de Gustave Le Gray”, en el Palacio Real de Madrid, y “Códices del Rey Sabio”, en el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

Inicio de la vacunación pediátrica en Castilla y León // Fuente : JCyL

w Vacunas frente a la Covid-19

Llegan a la Comunidad 110.730 preparados de la farmacéutica Pfizer-BioNTech 80.730 sueros para usuarios de doce años y mayores y otras treinta mil de tipo pediátrico Redacción

La Comunidad de Castilla y León recibe 10.730 vacunas frente a la COVID-19, correspondientes a preparados de la compañía farmacéutica PfizerBioNTech; estas más de ciento diez mil unidades se reparten en 80.730 para población de doce años y más y otras treinta mil pediátricas, destinadas al grupo poblacional entre cinco y once años, ambos inclusive. En concreto, estas dosis infantiles conforman el segundo envío de este tipo vacunal, que se suman a las anteriores 54.000 unidades que fueron distribuidas a mediados del pasado mes de diciembre. Su recepción, en cinco cajas de 6.000 unidades, supedita su reparto territorial sin que se puedan tener en cuenta otros condicionantes, por lo que las vacunas pediátricas se posicionarán inicialmente en Burgos (una caja, 6.000 sueros), León (una, 6.000), Salamanca (una, 6.000) y Valladolid (dos, 12.000). En cuanto a las casi ochenta y una mil unidades de la vacuna para la población de doce años y más, su posicionamiento en la Comunidad ha sido el siguiente: León, 46.800 vacunas (40 ban-

dejas de 1.170 dosis cada una); Salamanca, 4.680 (cuatro); y Valladolid, 29.250 (veinticinco). A partir de este reparto inicial, la Dirección General de Salud Pública atenderá las necesidades de vacunación de las demás provincias de la Comunidad, con el fin de garantizar el acceso equitativo y gradual a la primera inoculación y posterior dosis de refuerzo, especialmente en niños de entre once años y hasta los de cinco, a la espera de nuevas remesas de sueros pediátricos que permitan cubrir la pauta vacunal para todo este grupo poblacional. En Castilla y León, la horquilla etaria de entre cinco y once años suma, según del Instituto Nacional de Estadística, 138.981 personas: Ávila, 9.315; Burgos, 22.842; León, 23.487; Palencia, 8.595; Salamanca, 18.103; Segovia, 9.761; Soria, 5.233; Valladolid, 33.847; y Zamora, 7.798. La Comunidad trabaja con la previsión comunicada por el Ministerio de Sanidad de nuevos envíos, las dos próximas semanas, de vacunas que sumarían casi cien mil unidades, entre las prescritas para población de doce años y más y las de tipo pediátrico.


SÁBADO 8 DE ENERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 8 DE ENERO DE 2022

REGION w Educación

Más de 650 estudiantes de 4º de la eSO se formarán en cultura financiera este curso A lo largo de todo el programa, se tratarán cuatro modalidades que profundizan en los conceptos clave para una buena gestión de las finanzas personales y familiares Redacción

Alumnos en clase // Fuente: JCyL

w Castilla y León

Regreso presencial a las aulas y un refuerzo de las medidas de prevención y comunicación La Voz

Los alumnos de la Comunidad volverán a las aulas el próximo día 10 de enero, tal y como estaba previsto y como ha defendido en las últimas semanas el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco. El pasado 15 de junio de 2021, la consejera de Educación, Rocío Lucas, presentó el ‘Protocolo de organización y prevención en los centros educativos de Castilla y León para el curso escolar 2021-2022’. En ese documento destacaba una medida por encima de las demás: la distancia de seguridad sería de 1,5 metros, igual que el curso anterior. Esa decisión suponía mantener todos los desdobles, los refuerzos en limpieza, transporte y comedor, los servicios de rastreo y test de antígenos y los 1.350 docentes contratados a mayores en el primer curso de la pandemia –el 2020-2021-, un esfuerzo económico que evidenciaba el compromiso de la Junta por mantener la presencialidad en las aulas ante cualquier escenario.

Con estos antecedentes, la Junta no se ha planteado en ningún momento modificar el calendario escolar, ni reducir la presencia de alumnos en los centros educativos. Así lo ha manifestado Rocío Lucas en la reunión del martes.: “Las decisiones adoptadas por la Junta de Castilla y León nos han permitido un primer trimestre seguro y presencial, por lo que nuestra Comunidad está preparada para seguir así sin tener que implementar medidas adicionales”. Del mismo modo la consejera ha defendido la vuelta a las aulas en las universidades, que también son espacios seguros gracias al esfuerzo de toda la comunidad universitaria bajo la coordinación de los rectores. Por último, Rocío Lucas ha señalado que “además de todas las medidas adoptadas, este curso tiene un elemento diferenciador clave, que son las vacunas. Cada miembro de la comunidad educativa con la pauta completa hace que los espacios escolares y universitarios sean más seguros” En el encuentro también ha participado el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, que ha solicitado “que se incremente

el ritmo de entrega de las vacunas pediátricas -las destinadas a los niños de entre cinco y once años, ambas edades inclusivepara poder inmunizar lo antes posible al mayor número de alumnos de los centros educativos”. Así se lo ha manifestado al resto de consejeros y ministros de Educación, Sanidad y Universidades, que son las tres áreas que han protagonizado esta Conferencia Intersectorial. Finalmente, las autoridades sanitarias han aclarado que, con la actual guía en vigor, las cuarentenas y aislamientos para los contactos de un positivo en las aulas serían similares a las de la población general: siete días los no vacunados y los que tengan la pauta completa no deberán hacer cuarentena; no obstante, en la actualidad, la Ponencia de Alertas y Planes de Preparación y Respuesta valora la posibilidad de cambios al respecto que, de producirse han de ser ratificados por la Comisión de Salud Pública del Sistema Nacional de Salud, pero la Comunidad de Castilla y León mantiene el criterio de que las intervenciones en las aulas sigan los mismos criterios que con la población en general.

En enero comienza la 5ª edición del programa ‘Finanzas para jóvenes’, realizado en colaboración con la Asociación de Voluntarios de CaixaBank y el Instituto de Estudios Financieros. Los talleres enseñarán a administrar un presupuesto personal, prevenir el endeudamiento, invertir y planificar financieramente el futuro. Para esta edición, se han incorporado en los talleres aspectos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Instituciones europeas e internacionales recomiendan a las administraciones públicas mejorar la educación financiera de sus ciudadanos e impulsar programas en los centros docentes. La Consejería de Educación lleva años trabajando esta materia con excelentes resultados: en el último informe PISA los alumnos de la Comunidad consiguieron 512 puntos en las pruebas de Competencia Financiera, lo que situó a Castilla y León en el quinto puesto de la clasificación mundial, por encima de países como Australia o Estados Unidos. Para seguir mejorando estos conocimientos, el departamento que dirige Rocío Lucas cuenta con la colaboración de la Asociación de Voluntarios de CaixaBank y el Instituto de Estudios Financieros (IEF) para impartir una nueva edición del programa ‘Finanzas para jóvenes’. Su objetivo es formar en cultura financiera a alumnos de 4º de ESO y ayudarles a adquirir los conocimientos básicos para tomar decisiones responsables sobre su economía personal. La buena recepción de estos

cursos ha propiciado que este año aumenten los alumnos, de los 506 del curso anterior a los 683 de esta edición. La iniciativa llegará a 20 centros a través de los 102 talleres presenciales programados.

TeMÁTiCaS A lo largo de todo el programa, se tratarán cuatro modalidades que profundizan en los conceptos clave para una buena gestión de las finanzas personales y familiares: la administración del dinero a través del presupuesto personal, la prevención en el endeudamiento, cómo hacer una inversión inteligente y la planificación financiera para el futuro. En esta edición, además, se han incorporado en los talleres aspectos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para concienciar a los alumnos de la importancia de orientar al mundo en la senda del desarrollo sostenible. También se mantiene el concurso de infografías, creado hace dos ediciones, para potenciar la creatividad, la innovación y el diseño en el ámbito de la educación financiera. La iniciativa ha permitido reforzar con éxito los contenidos de los talleres y ha resultado de utilidad a los docentes para seguir continuar formando y motivando a sus alumnos. Los talleres son impartidos por miembros de la Asociación de Voluntarios de CaixaBank, quienes, con su experiencia y conocimiento, son los encargados de explicar los conceptos básicos en materia financiera a los jóvenes. Todos ellos han recibido formación previa -consejos pedagógicos y metodología de enseñanza- por parte del Instituto de Estudios Financieros.


SÁBADO 8 DE ENERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

REGION

w Consejería de Familia

Castilla y León aprueba el Plan estratégico de igualdad de genero Prioriza la perspectiva de género en el diseño de las políticas de empleo, sanidad, educación y de apoyo a las mujeres en el ámbito rural. Redacción

ámbito rural.

El Consejo de Gobierno celebrado el miercoles dio luz verde al Plan Estratégico de Igualdad de Género 2022-2025, que incluye un total de 124 medidas y un presupuesto de casi 137 millones de euros en su primer año de vigencia, con el doble objetivo de seguir avanzando en la eliminación de desigualdades y hacia una mayor corresponsabilidad en el ámbito de la igualdad y de la prevención de la violencia de género. El documento, presentado por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, contempla la lucha por la igualdad como un principio transversal a toda la acción del Ejecutivo autonómico, y establece una cooperación reforzada entre determinados departamentos para priorizar la perspectiva de género en el diseño de las políticas de empleo, sanidad, educación y de apoyo a las mujeres en el

SieTe eJeS De aCCióN El presupuesto se irá concretando en cada anualidad, en función de las actuaciones y programas que se fijen en cada ejercicio. Las medidas se estructuran en torno a siete ejes. El área uno, ‘Política institucional y promoción de la participación’, integra 41 medidas que persiguen el objetivo estratégico de implementar políticas públicas que integren la igualdad entre mujeres y hombres en todas las fases de su diseño, ejecución y evaluación, y prevé como reto, la potenciación del trabajo colaborativo en redes, no sólo de los poderes públicos, sino también de la sociedad civil, ya sea de forma asociativa o individual. El segundo eje, ‘Empleo, promoción profesional y corresponsabilidad’ articula 45 medidas para lograr un creci-

miento inteligente, sostenible e integrador, en el que las mujeres, especialmente las más desfavorecidas, accedan al empleo y a la promoción profesional en condiciones de igualdad. El gran reto es alcanzar el equilibrio de género en el mercado laboral, poniendo fin a la brecha salarial, e incrementar la presencia femenina en sectores tradicionalmente masculinizados. En tercer lugar, el capítulo dedicado a la ‘Promoción de la Igualdad e innovación en el medio rural’ pretende alinear todas las políticas públicas en torno al binomio mujeres y medio rural. Las 19 actuaciones programadas en esta área para el presente ejercicio pretenden apoyar al papel de las mujeres del medio rural como dinamizadoras en su entorno de los diferentes ámbitos social, económico y cultural, y consolidar la red de mujer rural. Las 39 iniciativas que persi-

guen promover una cultura respetuosa con los valores de la igualdad entre mujeres y hombres se agrupan en el cuarto eje, ‘Educación, comunicación y cultura de la igualdad’. El reto perseguido es la implicación de la sociedad de la información y de la cultura en el cambio, entendidos como herramienta clave para modificar los estereotipos y generar referentes para los menores en las materias relacionadas con la educación y la cultura, a partir del reconocimiento de mujeres con desempeños especialmente exitosos. 39 El área cinco, ‘Bienestar, salud y calidad de vida’, tiene como gran objetivo impulsar políticas públicas que mejoren la salud y calidad de vida de todas las mujeres, especialmente de las que se encuentren en situación de vulnerabilidad, a través de 24 acciones. Los retos perseguidos son introducir la perspectiva de género en el diseño de todas las políticas de salud y sociales e incrementar el conocimiento e

investigación sobre la desigualdad en estos campos. Las 40 actuaciones relativas a la ‘Prevención de la violencia y la promoción de la convivencia en igualdad’ se engloban en el área seis y tienen como finalidad conseguir que Castilla y León sea una comunidad en la que haya una efectiva convivencia en igualdad de género. Finalmente, el séptimo capítulo de ‘Tecnología y sociedad del conocimiento para la igualdad de oportunidades’ concentra seis iniciativas. Las actuaciones programadas persiguen potenciar el acceso, participación y control de las mujeres a los recursos tecnológicos, tratando de derribar así los obstáculos al emprendimiento de la mujer y apoyarla para que sea factor de liderazgo a través de la iniciativa empresarial I+D+i. Junto a esto, se fomenta la generación de referentes femeninos en el campo de las nuevas tecnologías mediante el reconocimiento y la visibilidad.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROFESIONALES

SÁBADO 8 DE ENERO DE 2022


SÁBADO 8 DE ENERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

PROGRAMACIÓN Agenda Medina del Campo Mayumana

Qué ver en TeleMedina Canal 9

+RUD

/XQ

0DU

/$ &2168/7$ '(/ '2&725

7,(0326 02'(5126

23 de enero de 2022 a las 17.30 y 20.30 horas El Auditorio Municipal de Medina del Campo ha comunicado que la venta de entradas para la actuación de ‘Mayumaná’ el domingo 23 de enero de 2022 a las 17:30 horas y a las 20:30 horas con el espectáculo ‘Currents’, se realizara de la siguiente manera: – En taquilla a partir del miércoles 22 de diciembre en horario de taquilla. – Por Internet a partir del martes 28 de diciembre en la Web del Auditorio Municipal: www.auditoriomedinadelcampo.es Precio: – Butaca = 25,00 € – Para los abonados de Artes Escénicas de Público Joven-Adulto y de la Semana Internacional de la Música el precio será de 20,00 euros. El Auditorio Municipal de Medina del Campo continúa abriendo sus puertas a las artes escénicas. De nuevo vamos a poder emocionarnos, sentir, reír, llorar... con la magia del teatro, la danza, la música, el circo… Y lo hace de forma segura garantizando las medidas de seguridad recomendadas por las autoridades sanitarias. Destacamos las más importantes: • Las puertas del auditorio se abrirán 30 minutos antes del inicio del espectáculo. • La salida de la sala se hará de forma ordenada comenzando por las filas de atrás de la sala en el patio, y por las de adelante en el anfiteatro. • Se colocará la señalética correspondiente para garantizar el correcto desplazamiento por el auditorio. • El auditorio se limpiará en profundidad diariamente. • El uso de mascarilla será obligatorio en todo el interior del auditorio. • Se limpiarán las manos con gel hidroalcohólico al entrar al auditorio. • Se mantendrá la distancia de seguridad. • Rogamos atender las indicaciones del personal auxiliar de sala. • Con la colaboración de todos y todas lograremos disfrutar del auditorio de forma segura.

Farmacia de Guardia Las Salinas Carreras, 43 A partir del próximo viernes: El Arco Gamazo, 8

'(67,12 723

Película de la semana

0LH

-XH

3$57<785$

7,(0326 '( *$6752120 $

3$,6$-( '( &$=$

6(9,//$ 2%5$ 0$(675$ 3$,6$-(6 '( &$=$

6DE

3$5$'$ < )21'$

3,7/$1(

/2&$/ 086,&$/

&$0%,2 '( 5$6$17(

*8(55$ < 3$= 6HULH

7,(55$ '( 68( 26 %87$&$6

9LH

'RP

0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD 3$,6$-(6 '( &$=$

.,48 6+2:

3,7/$1(

c 9$<$ &8$'52

&$0%,2 '( 5$6$17(

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

$&202'$'25

c 9$<$ &8$'52

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92 6(0$1$/

,1)250$7,92 6(0$1$/

3$57<785$

2),&,26 3(5','26

3(/ &8/$ (O SDGUH HV HO DEXHOR

3(/ &8/$ 3XOJDUFLWR (O SHTXH³R JLJDQWH

',5(&72 $/ *5$12

, /29( (63$ $

'(&26&5$3 126 9$026 $/ &$032

(/ 5,1& 1 '( &$5/26

72526

(675(//$6 (1 /$ 12&+(

3(/Ë&8/$ .LP GH OD ,QGLD

3(/ &8/$ /D FDGHQD LQYLVLEOH

3(/ &8/$ /D FLXGDG GH RUR GHO &DSLW£Q 1HPR

3(/ &8/$ (O FDUQDYDO GH ODV £JXLODV

3(/ &8/$ (O S£MDUR D]XO

Múnich en vísperas de una guerra Otoño de 1938. Europa se encuentra al borde de la guerra. Mientras Hilter se prepara para invadir Checoslovaquia, el primer ministro británico Neville Chamberlain (Jeremy Irons) busca desesperadamente una solución pacífica. El joven funcionario británico Hugh Legat (George McKay) viaja a Munich para una conferencia de emergencia, adonde también se dirige el diplomático alemán Paul von Hartmann (Jannis Niehwöhner). Paul es un ex compañero de clase de Hugh de su época en Oxford. Mientras ambos ven si se puede evitar la guerra, y a qué coste, los dos amigos se encuentran en el centro de un complot político, en el que quizá sus propias vidas estén en peligro.

Animales de compañía Enfermedad hepática

0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1( 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

72526

.,48 6+2: 0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1( 3(/ &8/$ /D LVOD PLVWHULRVD

3(/ &8/$ /DV DYHQWXUDV GH $OLFLD

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Será el 2022 el año del fin de la COviD19? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 168. Un 64% de los internautas han elegido la opción ‘No’, mientras que el 36% de los lectores ha optado por el ‘Sí’.

¿Será el 2022 el año del fin de la COVID19?

SI

El hígado produce una gran cantidad de hormonas enzimas y lleva a cabo varias funciones esenciales para la vida como detoxicante de toxina del torrente sanguíneo etc. La enfermedad hepática se aplica a enfermedades y trastornos que hacen que el hígado sufre una disminución de sus funciones. Las causas son varias: inflamatorias, infecciosas, neoplasia etc. Los signos clínicos de enfermedad hepática en el animal son: apatía, anorexia, vómito, inapetencia, diarrea, pérdida de peso, beben mucho y orinan mucha cantidad, distensión del abdomen, ictericia y palidez de la mucosa. Se deberá recurrir a unas pruebas diagnósticas para determinar el grado de lesión del hígado (hemorragia y químico). El tratamiento varía según la causa pero normalmente es sintomático (rehidratación, vitaminas, protectores hepáticos, antibióticos de amplio espectro, dieta baja en proteínas etc). Existe una vacuna para prevenir la hepatitis vírica que se suele inocular a partir de los dos meses de edad.

NO Esta semana opine sobre las actividades navideñas ¿Cómo valora la Cabalgata de Reyes de 2022? Suspenso Aprobado Sobresaliente

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 8 DE ENERO DE 2022

BREVES

Si quiere comprar o vender, esta es su sección

SE VENDE ADOSADO: En la C/ Federico Hernández Rogado, 3 dormitorios, salón, baño, aseo,cochera individual y patio.

SE VENDE: TERRENO URBANO Centrico,115 m2, C/Cerradilla

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17 SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE VENDE O ALQUILA

Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado

SE VENDE PISO

SE VENDE PARCELA: Rústica - industrial en Medina del Campo, acceso desde la autovía Madrid - Coruña km 165

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

SE VENDE CASA:

Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.

En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2

SE ALQUILA LOCAL: C/ Alfonso Quintanilla

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé


SÁBADO 8 DE ENERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día

AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

Lo Mejor del GELI también para llevar

Desayunos y tapas (Sede de la Peña del Real Valladolid)

B

Avenida Lope de Vega, 37 - Teléfono: 983 81 04 97

AR

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 676 130 437

Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8

Plaza Mayor ,34 - Medina del Campo

983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

de noche NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Es otra historia C/ Antigua, 11

Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

Plaza Segovia 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4


SÁBADO 8 DE ENERO DE 2022

Si usted tiene problemas para ver el nuevo canal, llame a su antenista habitual.

Yoyo Bauer Cuidador de la famosa elefanta “Baby” que ha recorrido las calles de Medina del Campo

Yo he dedicado mi vida a esta elefanta, son 38 años los que lleva conmigo

De la Fuente

Casi sin querer, se ha convertido en uno de los protagonistas de la Navidad. Yoyo Bauer, cuidador de origen francés de la elefanta “Baby” que ha recorrido Medina del Campo durante las Navidades, relata a este periódico la historia de este animal de 38 años. A lo largo y ancho del parque “Rendez Vous en Terre Animal”, localizado al sur de Francia, ‘Baby’ vive su día a día envuelta en un paraje natural extraordinario, con decenas de hectáreas dedicadas al cuidado de diversos animales. De hecho, y gracias a las nuevas tecnologías, a golpe de un clic y tecleando el nombre de dicho parque en la red se pueden ver imágenes de esta elefanta rodeada de flora y fauna. Nadie mejor que su cuidador para relatarnos su historia. ¿Cuánto tiempo lleva dedicándose al cuidado de animales? Yo siempre he tenido animales. Mi abuelo ya tenía elefantes, mi padre también tenía elefantes. Puedo decir que es algo de familia. Esta elefanta yo no la he pedido ni la he comprado. De hecho, ella viene de Sudáfrica. Allí existen orfanatos para estos animales. Desde allí llaman a los circos y a los zoológicos para ver si podemos acoger a algunos porque ellos no pueden más. En aquel entonces, cuando me quedé con ‘Baby’, había mucha gente que iba hasta el lugar matar elefantes, es decir, de caza. Estos (se refiere a su elefanta) son los bebés que recorrían la selva solos, y que ellos recogen para que no se los coman los leones. Yo cogí en aquel entonces dos elefantas, por hacer una buena acción. Pero al tiempo, vi cómo la otra se pegaba con esta. Entonces, decidí regalársela a un parque, pero esta me la quedé

porque estaba un poco enferma. Si no la cuido yo, esta no la cuida ni Dios. Yo he dedicado mi vida a esta elefanta, son 38 años los que lleva conmigo. Son 38 años en los que no te puedes ni ir de vacaciones. Es como un niño, tienes que estar siempre con él. Por lo tanto, son muchos años ligado a ella, ¿no es así? He pasado 38 años de mi vida atado a ella. Tuvo un tumor debajo de la trompa y le tuvimos que operar en Suiza, algo que me ha costado un brazo y parte del otro. Además, después de una operación, a veces estafilococos o cosas de este estilo, por lo que hay que darle unos cuidados especiales. Puedes ver que es un elefante precioso, pero estoy siempre con ella. Yo siempre he trabajado en parques y ahora tenemos un parque en París. Es un parque que tienes que verlo, es precioso. No es un zoológico, es un parque donde los animales son actores,

son los que salen en las películas.Hay una señora ahí que se dedica sólo a los lobos. Puedes ir allí, estar con los lobos y acariciarles. El parque es precioso y pasas todo el día con los animales. Yo trabajo con los elefantes. Cuando viene la gente, le dan una cesta con unas manzanas o unas naranjas y entonces lo comen. Suelen ser grupos de diez personas por visita. Le damos de comer, vamos al bosque -que tiene unas cuatro hectáreas, junto con las otras cuatro de parque- y luego la visita termina yendo a la piscina. El parque se llama ‘Rendez Vous en Terre Animal’. ¿Cuál es su esperanza de vida? Unos 80 años. ¿Cómo es el día a día de cuidar a ‘Baby’? Desde las siete de la mañana la atiendes. Hay que hacer limpieza de la mañana, y darle su comida y su bebida. De todas

formas, la elefanta come durante toda la noche y tiene que tener comida preparada. Luego sales a pasear, a la piscina, más paseos y, a la noche, entra a casa como todos los animales. Además, si tiene frío están las estufas y tiene luz. No está en la oscuridad. Esto no es un bicho, es como una persona. De hecho es muy inteligente, es diferente a cualquier otro tipo de animal. En Medina del Campo ha estado presente tanto en el año 2020 como en el 2022, ¿ha recorrido más lugares de España con desfiles similares? He estado e muchos, no me acuerdo de todos los pueblos de España por los que he pasado. Yo en la cabalgata gano muy poco, pero es también por el placer de ver a los niños disfrutar. Los niños se quedan boquiabiertos viendo al elefante, se quedan alucinados. El elefante va con la palabra. No va con látigo ni nada, eso

nunca ha existido en mi casa. Los niños se quedan encantados de ver al elefante. Y vengo para eso, para divertir un poco a la gente. Si no, yo me quedo en casa, gano igual y estoy más tranquilo. Se calcula que 10.000 personas fueron testigo del desfile de ‘Baby’ en Medina del Campo, ¿le gusta estar aquí? Yo he trabajado bastantes veces aquí en espectáculos y demás, he estado aquí en otras ocasiones. Medina del Campo me encanta. ¿Le gustaría volver? Claro, ¿por qué no? ¿Cómo ve la posibilidad de que en España, con la entrada en vigor de una futura ley de bienestar animal, se prohíba la participación de animales en cabalgatas? Sin ir más lejos, los toros aquí son tradición. Yo abogo por la protección animal, pero reconozco que el toro es un luchador, le gusta la pelea. Que lo maten en la plaza o en el matadero, para él es un honor. En realidad, quienes son los animalistas auténticos somos nosotros, que somos los que cuidamos de los bichos. Nunca he visto a un animalista decir que me iba a dar un euro, ni una naranja ni un poco de alfalfa. Nunca, al revés. De hecho, he visto como incluso se han dedicado a escribir barbaridades para que la gente, sobre todo en Francia, les dé ciertos donativos diciendo que iban a salvarlos. ¿Salvar el qué? Hay algunos que hacen buenas labores, y lo reconozco y aprecio, pero la mayoría de ellos no saben nada. Hay muchos que se basan en comentarios de redes sociales y desvirtúan todo. Hay muchas mentiras por ahí. Pero repito: los verdaderos animalistas son los que cuidan los bichos, no los que están en casa detrás de un ordenador, esos no saben nada.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.