lavozdemedinadigital.com Ataquines /21 Desde el 1 de diciembre del 2020, el municipio continúa sin servicio de Urgencias
Mancomunidad /24 Sigue adelante la campaña para prevenir incendios provocados por cenizas
Precio. 1,20 €
SEMANARIO
Sábado, 15 de Enero de 2022 Año 63 . Nº 3274
Pozaldez /24
Tordesillas /26
Tordesillas / 26
Cristina Blanco /40
Los vecinos ya están a la espera de celebrar una nueva edición de sus ‘Vinos Cosecheros’
Aprobado el nuevo pliego para mejorar la gestión y tratamiento de aguas residuales
El pleno del mes de enero aprueba inversiones de más de 800.000 euros
Número 1 en las listas para las elecciones autonómicas por el grupo político “España Vaciada”
Los políticos de la villa se postulan en las Elecciones Autonómicas El Boletín Oficial de Castilla y León ya ha hecho públicos los nombres de los integrantes que van a formar parte de las listas de las distintas circunscripciones, de cara a las elecciones autonómicas. De hecho, y en esta línea, si este mismo lunes se conocía la noticia en la que se desglosaba que Cristina Blanco, concejal no adscrita en el municipio, encabezaría al nuevo partido ‘España Vaciada’ por Valladolid, pronto se ha hecho público que su actual compañera en el Consistorio, la edil Susana Herrera (actualmente no adscrita
pero previamente bajo las siglas de Ciudadanos), le acompañará en este nuevo proyecto, siendo éste el décimo nombre que conforma las listas. Así, y en la octava posición, las siglas socialistas por Valladolid también contarán con un concejal medinense: Luis Manuel Pascual, el secretario general de los socialistas en Medina del Campo. Con el objetivo ya puesto en las elecciones autonómicas y declaraciones a este medio, Pascual asevera que en el PSOE se tienen las cosas “bien claras”. Página 5
El Museo de las Ferias cierra 2021 con la mitad de visitantes que en años prepandémicos P/ 12 - 13
Los proyectos para Medina en el nuevo Plan Territorial de Fomento El Boletín Oficial de Castilla y León recogía este pasado lunes la confirmación del Plan Territorial de Fomento para Medina del Campo y su entorno, con el objetivo prioritario de desarrollar la industria de la zona, crear empleo y frenar la despoblación que existe en este territorio. A través de un ambicioso programa en el que la Junta de Castilla y León incorporará la mayor parte de la financiación,
también se comprometen el Ayuntamiento de Medina del Campo y la Diputación de Valladolid. Desde la administración autonómica explican que cuando concurran especiales necesidades de reindustrialización o se trate de zonas en declive, el Plan Director de Promoción Industrial de Castilla y León podrá prever programas territoriales de fomento. Página 2-3
Intervención policial en dos bares de Medina del Campo por peleas La Policía Local ha intervenido en dos reyertas sucedidas durante el fin de semana en establecimientos hosteleros de la villa. El viernes 7 se tenía conocimiento de una pelea entre varias personas en un establecimiento hostelero de la calle Valladolid. Personados en el lugar agentes nacionales y locales, se identificaba a los intervinientes, comprobando que uno de los filiados tiene una requisitoria judicial. Página 11
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022
Local
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, durante la presentación del plan el pasado mes de diciembre // Imagen: R. Alonso
w Inversiones hasta 2024
Los proyectos para Medina del Campo del nuevo Plan Territorial de Fomento El BOCYL recoge estos planes para la población y su entorno, donde se analiza la situación en la que la pérdida de empleo, empresas y despoblación se imponen como principales causas para su desarrollo La Voz
El Boletín Oficial de Castilla y León recogía este pasado lunes la confirmación del Plan Territorial de Fomento para Medina del Campo y su entorno, con el objetivo prioritario de desarrollar la industria de la zona, crear empleo y frenar la despoblación que existe en este territorio. A través de un ambicioso programa en el que la Junta de Castilla y León incorporará la mayor parte de la financiación, también se comprometen el Ayuntamiento de Medina del Campo y la Diputación de Valladolid para aportar diversas cantidades en los planes propuestos.
JusTiFiCACión dEL ProgrAMA Desde la administración autonómica explican que cuando concurran especiales necesidades de
reindustrialización o se trate de zonas en declive, el Plan Director de Promoción Industrial de Castilla y León podrá prever programas territoriales de fomento. En el caso del programa referido, la Fundación para el Anclaje Empresarial y la Formación para el Empleo en Castilla y León creó el pasado 19 de enero de 2021 un Grupo de Trabajo Específico formado por representantes de los agentes económicos y sociales, el Ayuntamiento de Medina del Campo, Diputación de Valladolid y Junta de Castilla y León. Tras meses de estudio, se expuso como causas para la incorporación de este programa la pérdida en el sector industrial y de servicios, lo que ha supuesto la pérdida de más de 500 personas trabajadoras durante un periodo de referencia de 18 meses. Además, existen circunstancias que requieren una actuación especial de la Administración en
zonas geográficas de especial transcendencia para la industria de Castilla y León por su singular localización geográfica y por la vinculación de esa zona con el acceso a recursos endógenos. Este plan recoge una breve historia de Medina del Campo, que explica cómo a partir del siglo XII era una de las poblaciones castellanas importantes y que sus ferias constituían el centro de la vida económica y financiera del reino, así como su pasado histórico más glorioso a lo largo del siglo XVI, donde cobra protagonismo nacional e internacional gracias a su actividad mercantil y financiera, junto con la comercialización de sus caldos. Asimismo, se refiere a las ferias celebradas en la villa y a la situación geográfica de la localidad como uno de los principales motivos de su éxito. Tras estos años de gloria, cambió la coyuntura a raíz del acontecimiento histórico de la guerra de las comunidades, Medina se ruralizó y su encrucijada viaria perdió su función en gran medida. Habría que esperar a la segunda mitad del siglo XIX para que el ferrocarril convierta de nuevo a Medina en nudo de comunicaciones, el cual incentivaría su industria al igual que sus
mercados de cereales y ganados. El dinamismo imprimido por el desarrollo industrial, los cambios en la agricultura y la consolidación del comercio y los servicios propiciaron un crecimiento continuado de la población que se extendió hasta la primera década del siglo XXI cuando, con el cambio de tendencia económica asociada principalmente al descenso de la actividad de la construcción, comienza a producirse un proceso de pérdida paulatina de habitantes que ha continuado hasta el presente. En concreto, durante los últimos diez años Medina del Campo y su comarca han visto empeorar sus variables macroeconómicas, con pérdidas espectaculares de puestos de trabajo y actividad en sectores como la industria del mueble y de los transformados metálicos y la construcción. A ello se une una elevada tasa de desempleo que supera la media regional y provincial y que es especialmente preocupante en lo que se refiere a los parados de larga duración, las personas jóvenes y el desempleo femenino. El dinamismo de otros sectores como el vitivinícola, agroalimentario en general o el turístico, no están consiguiendo paliar la pérdida de pulso económico, y
todo ello incentiva la constante pérdida de población en la comarca.
dEsPoBLACión La zona de Medina del Campo y los municipios que componen la mancomunidad cuentan con un total 35.492 personas, según el padrón municipal de habitantes a 1 de enero de 2020, lo que supone el 6 ,8 % de la población total de la provincia de Valladolid y el 1,5% de la de Castilla y León en esa misma fecha. La superficie conjunta de estos municipios es de 1.431 kilómetros cuadrados, por lo que la densidad de población es de 24,8 habitantes por kilómetro cuadrado, inferior a la densidad media de la comunidad. Respecto al año 2010, este mismo territorio contaba con una población de 38.693 habitantes, y una densidad de 27,04 habitantes por kilómetro cuadrado, una pérdida que se ha mantenido constante durante los diez años que componen el estudio. Esta pérdida es consecuencia del saldo vegetativo negativo, resultando un acumulado de 1.646 habitantes menos por estos fenómenos del denominado movimiento natural de la población.
SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
Local
Evolución de la población en los municipios de la zona // Fuente: Plan Territoria
Por otro lado, también es consecuencia del saldo migratorio también negativo-, del que resulta una pérdida neta de población de 906 habitantes. Así, en 2019, último disponible, la tasa bruta de natalidad en Medina del Campo y su comarca se situó en 6 nacimientos por cada mil habitantes, siendo igual que la de Castilla y León aunque inferior a la de la provincia de Valladolid, que fue de 6,3 . Por su parte, en ese mismo año o, la tasa b r uta de m or talidad fue de 11,6 defunciones unciones por cada mil habitantes, mientras que en la provincia fue menor, con 9,5, y en la Comunidad algo superior, con 12. Según los datos aportados en este Plan Territorial de Fomento, a 31 de diciembre de 2020 había en Medina del Campo y su comarca un total de 1.074 empresas dadas de alta en la Seguridad Social. Respecto al año 2010, las cuentas de cotización se redujeron en un 3,7%. En cuanto al mercado laboral, los datos de 2020 indican que en Medina del Campo y su comarca había 10.007 afiliaciones, así como 3.172 afiliados en el Régimen Especial de Autónomos. Respecto a 31 de diciembre de 2010, las afiliaciones al Régimen Gener al crecieron, un 15,7 % (mientras que en la provincia aumentaron un 8,4 % , y en Castilla y León un 4,6 %), mientras que al Régimen Especial de Autónomos, se redujeron un 12,6 % (frente a un retroceso del 7,4 % en la provincia y del 8,8 % en la Comunidad). En cuanto a las infraestructuras, la dotación comercial observada a 31 de diciembre de 2020 era de 184 cuentas de cotización al Régimen General pertenecientes a la actividad del comercio minorista, el 1,7 % de las existentes en el conjunto de la Comunidad, por lo que supera ligeramente el peso observado en la población (1,5 %).
Los PLAnEs PArA MEdinA dEL CAMPo y su EnTorno Como explica el documento que compone el Plan Territorial de Fomento, el objetivo principal que se persigue es la reactivación industrial de la zona, a través de
Variación en las poblaciones durante 10 años // Fuente: Plan Territorial de Fomento
Las mayores inversiones del plan irán dedicadas al Polígono Escaparate // Imagen: Google Maps
la incentivación de la actividad económica y de la creación de empleo, y el establecimiento de un entorno atractivo que facilite el desarrollo sostenible y equilibrado de este territorio. La Junta de Castilla y León se compromete a apoyar actuaciones e iniciativas en Medina del Campo y su Entorno que permitan promocionar el territorio, así como fomentar la creación de empresas y fortalecer el tejido productivo. Para ello, se apoyará el impulso y desarrollo del Polígono Industrial Escaparate en cuanto a la financiación de los sistemas generales, cuya ampliación o implantación se consideran imprescindibles para el desarrollo industrial con una inversión estimada es de 14.000.000. Por medio del SOMACYL, se aportará la cantidad de 9.000.000 de euros y el Ayuntamiento de Medina del Campo 5.000.000 euros. Se propondrá para su aprobación en el seno de los Órganos de Gobierno del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE) que en las convocatorias para la concesión de subvenciones destinadas a financiar inversiones en suelo industrial promovidas por
Ayuntamientos, se incluya un tratamiento prioritario a los proyectos ubicados en los municipios que cuenten con un Programa Territorial de Fomento aprobado, como sería Medina del Campo y su entorno. Adicionalmente, la Junta de Castilla y León establecer a la consideración de proyectos prioritarios a los participados por empresas e instituciones de Medina del Campo y su entorno dentro de los criterios de selección de los instrumentos de la Plataforma Financiera. Además, la Junta de Castilla y León, a través de SODICAL, destinará 3 millones de euros para constituir un fondo para la financiación de iniciativas empresariales de Medina del Campo y su entorno, tanto de creación de nuevas empresas (capital semilla) como de crecimiento de las existentes (capital riesgo). Se impulsará un proyecto para desarrollar un Plan específico, que aborde la recuperación de la actividad comercial en el entorno de la Plaza Mayor de Medina del Campo potenciando su atractivo comercial, con actuaciones de tipo urbanístico/ comercial o de gestión de centro comercial urbano. Para ello se
destinarán fondos por importe de 300.000€ (200.000€ Junta de Castilla y León y 100.000€ Ayuntamiento de Medina del Campo). Se desarrollarán actividades de transferencia tecnológica y de conocimiento sobre áreas agroalimentarias de gran potencialidad en Medina del Campo (vino, queso y hortalizas), realizando tareas de información, formación y experimentación, adaptadas a la naturaleza del territorio con el objetivo de potenciar sus fortalezas. Se continuará apoyando el desarrollo del Centro de Transportes de Medina del Campo, con la ejecución de las fases II y III del mismo. Para el desarrollo de las fases II y III se destinarán fondos por importe de 932.086€ (466.043€ Junta de Castilla y León y 466.043 € Ayuntamiento de Medina del Campo). Se apoyará a través del Centro Integrado de Formación Profesional de Medina del Campo en el desarrollo de proyectos de innovación e impulso de la competitividad de las empresas. La Junta de Castilla y León declarará como de especial trascendencia y urgente actuación la
reindustrialización ación de Medina del Campo y su entorno y aprobará medidas para la simplificación y agilización de los permisos, autorizaciones y demás actuaciones precisas para la implantación y puesta en funcionamiento de nuevos proyectos industriales con el fin de reducir las cargas administrativas. Las actuaciones que se desarrollen en ejecución del Programa también n podrán ser financiadas con cargo a los recursos que aporten el resto de instituciones implicadas en el mismo, en particular el Ayuntamiento de Medina del Campo y la Diputación Provincial de Valladolid. En este sentido, para aunar esfuerzos y maximizar la eficacia de los recursos asignados, se reforzará la coordinación entre las administraciones públicas implicadas en la ejecución del Programa. En cuanto a los proyectos concretos que se dotarán cada anualidad, se irán conociendo a medida que se vayan cerrando los Presupuestos de cada ejercicio. En este sentido, es importante recordar que el Programa se concibe como algo abierto y dinámico, y permite incorporar nuevos os proyectos e iniciativas as, en particular a través s de la participación en convocatorias de programas europeos que se vayan publicando. Por último, en lo referente medidas puntuales de fomento industrial en los municipios de Olmedo y Arévalo, se pondrá a disposición de emprendedores y empresas, en condiciones favorables de utilización, suelo industrial y empresarial dotado con las infraestructuras e instalaciones necesarias para su implantación y crecimiento. La Junta de Castilla y León, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE) es propietaria parcial del Parque Industrial José Antonio González Caviedes (Olmedo) y del Polígono Industrial Tierra de Arévalo (Arévalo), que en la actualidad ambos polígonos cuentan con superficie disponible. A tal fin, se propondrá una bonificación en el precio de venta del suelo industrial en dichos polígonos del 50% hasta el 31 de diciembre de 2024.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022
LOCAL
Edificio situado en Avenida Lope de Vega // Imágenes: La Voz Estado del túnel que discurre desde la rotonda de Claudio Moyano hasta la carretera de Pozaldez // Imágenes: Gana Medina
w Gana Medina
w PSOE
solicitud de arreglos en el túnel hacia el Castillo de la Mota
Petición de actuaciones ante el inminente derrumbe de un inmueble situado en la Avenida Lope de Vega
El grupo municipal solicita mejoras en esta vía cuya titularidad pertenece a la Junta de Castilla y León ante el “evidente mal estado”
Solicitan al Área de Urbanismo que informe sobre las medidas adoptadas
R. Alonso
“El mal estado es evidente”, indican desde el grupo municipal Gana Medina sobre la vía que discurre por el túnel que une la rotonda de Claudio Moyano con la Carretera de Pozaldez, una calle que lleva al Castillo de la Mota y el Convento de Santa Clara. Por ello, han solicitado intervenciones rigurosas en esta calle. Así, esta formación política explica que, tras los comentarios de varios vecinos sobre el mal estado del paso bajo la vía y la zona cercana a su salida, han acudido para verlo y han observado algunos agujeros que provocan que algunos vehículos opten por esperar a poder cambiar de carril antes que pasar por encima de los mismos.
Redacción
Detalle del estado del túnel
TiTuLAridAd dE LA JunTA dE CAsTiLLA y LEón Por su parte, el concejal de Conservación y Mantenimiento de Infraestructuras, David Alonso, contestaba en la publicación de Facebook de Gana Medina y comentaba que la CL602, lugar donde se piden las principales intervenciones, pertenece a la Junta de Castilla y León. Por ello, indicaba que ya se había dado aviso al delegado territorial de la Junta de Castilla y León para que realicen los arreglos necesarios. Sin embargo, esta no es la única parte en mal estado de la zona, pues incluso el área peatonal y la acera muestran grietas y agujeros. Desde Gana Medina señalan que se trata de orificios
El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Medina del Campo han solicitado al Área de Urbanismo, a través de un escrito, que realice las actuaciones necesarias para evitar el derrumbe del edificio situado en Avenida Lope de Vega 16, entre las Reales Carnicerías y la antigua discoteca Zeus. Para este grupo, el gobierno de Gómez Alonso “lo único que ha hecho ha sido poner cuatro vallas de forma nefasta, impidiendo que los vecinos puedan transcurrir por una de las calles principales de la localidad, pero no han realizado ningún tipo de actuación para evitar que se caiga sobre las personas que, diariamente, andan por esa calle”. Por eso, los socialistas piden a
Urbanismo que les informe acerca de todas las medidas adoptadas ante este inmueble. Desde el PSOE creen que esta situación es una manifestación más de las continuas promesas incumplidas de Guzmán Gómez Alonso quien, durante la campaña electoral –al igual que hizo su socio de gobierno Medina Primero- prometió la reforma de la ordenanza municipal de vallado y ornato y, sin embargo, “esta ordenanza ni se ha modificado ni se va a modificar ya que nuestro regidor está más preocupado de soltar elefantes por la plaza mayor y de estar acompañando al Presidente de la Comunidad Autónoma en su localidad natal, Nava del Rey, que del bienestar de los ciudadanos de Medina del Campo, Rodilana y Gomeznarro”, indican desde el grupo socialista.
También solicitan intervenciones en el paso bajo la vía en la calle Mondragón
que han sido tapados en diversas ocasiones, “pero parece que no sirve de mucho pues vuelven a aparecer”, mientras que piensan que las posibles causas son la calidad del firme o la intensidad del tráfico. Por ello, solicitan una intervención rigurosa en todo este área, así como en el
alcantarillado del cruce entre las calles Ordóñez de Montalvo con Duque de Ahumada. De igual manera, y aprovechando esta petición, desde Gana Medina piensan que se deben reparar los agujeros situados en el paso bajo la vía en la calle Mondragón.
Detalles de las grietas
SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
LOCAL
Luis Manuel Pascual, PSOE / Foto La Voz.
Cristina Blanco, España Vaciada/ Foto La Voz.
Susana Herrera, España Vaciada / Foto La Voz.
w 13 de febrero de 2022
Luis Manuel Pascual, Cristina Blanco y susana Herrera, entre los nombres para las elecciones autonómicas El PSOE y el nuevo partido “España Vaciada” cuentan con varios actuales concejales del Ayuntamiento de Medina del Campo P.F.
El Boletín Oficial de Castilla y León ya ha hecho públicos los nombres de los integrantes que van a formar parte de las listas de las distintas circunscripciones, de cara a las elecciones autonómicas. De hecho, y en esta línea, si este mismo lunes se conocía la noticia en la que se desglosaba que Cristina Blanco, concejal no adscrita en el municipio, encabezaría al nuevo partido “España Vaciada” por Valladolid pronto se ha hecho público que su actual compañera en el Consistorio, la edil Susana Herrera (actualmente no adscrita pero previamente bajo las siglas de Ciudadanos), le acompañará en este nuevo proyecto, siendo éste el décimo nombre que conforma las listas. Tan pronto como se hizo pública la candidatura de Blanco, el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, escribió en su Twitter: “La candidatura de la España Vaciada de Valladolid es un caso de arribismo de libro. Una desahuciada de Cs de un municipio de más de
20.000 habitantes que no encuentra otra forma de seguir en política. Estas plataformas tienen los pies de barro si consienten estas maniobras”. No obstante, pronto la edil Cristina Blanco contestaba a través de esta misma herramienta online: “Los pies de barro y la cara de cemento armado tiene su partido en Medina del Campo, que votó en contra de nuestra propuesta de investigar los abusos sexuales en el Hospital comarca y de ofrecer apoyo a las víctimas. ¿Ustedes nos van a dar lecciones?
En la lista también se ha podido ver a otra medinense, es el caso de Elena Velasco, primera mujer que se convertía en presidenta de la Cofradía Penitencial Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna. Así, y en la octava posición de las siglas socialistas por Valladolid contarán con un concejal medinense: Luis Manuel Pascual. Con el objetivo ya puesto en las autonómicas y declaraciones a este medio, Pascual asevera que en el PSOE se tienen las cosas “bien claras, tenemos un ideario o unas políticas bas-
tante claras de lo que queremos y podemos ofrecer a la gente. Mientras el actual Presidente de la Junta de Castilla y León solamente habla del señorío. No tiene ningún tipo de proyecto y a la vista está”.
Luis MAnuEL PAsCuAL, ¿ CABEzA dE LisTA PArA LAs LoCALEs? “No te voy a mentir, si que se me ha pasado por la cabeza alguna vez” es la respuesta que, tras un pequeño silencio, el secretario general del PSOE de Medina del
Campo emite tras preguntarle sobre la posibilidad de que encabece las listas de dicho partido para las próximas elecciones locales en la Villa de las Ferias. Así, Pascual enumera una serie de circunstancias que le harían estar vinculado a Medina del Campo no solo como ciudadano, también con afán participativo: “Llevo toda mi vida viviendo en Medina, trabajando en Medina; desde los tres años siendo cofrade; desde los 10 en organizaciones deportivas y con peña desde los 16 años entre otras cosas”. Teniendo estos aspectos como base, y con el fin de “poner remedio a esta situación”, Luis Manuel Pascual reconoce que “le llama” la posibilidad de ejercer activamente y encabezando la política medinense como regidor. No obstante, y con las elecciones autonómicas pendientes, adelanta que el único objetivo por el momento es explicar a los vecinos “el programa y las ideas” de las siglas a las que está adscrito en estas elecciones en Castilla y León del próximo 13 de febrero.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022
LOCAL
El concejal de Festejos valoró de manera positiva el transcurso de las festividades en esta edición
w Balance Navidades Blancas 2021-2022
El Consistorio destaca la gran participación en unas navidades con alternativas de ocio Con una mayor iluminación en Medina del Campo, destacaron los tres desfiles celebrados, así como la incorporación de la pista de hielo en la Plaza Mayor que continuará hasta finales de enero R. Alonso
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha realizado una valoración de las festividades navideñas programadas en la localidad, en las que ha destacado la gran afluencia de público en los diferentes eventos preparados con las medidas de seguridad y sanitarias correspondientes. El concejal de Festejos, Juan Antonio Pisador; y la concejala de Ferias Tradicionales, Concepción Lucas, han estado de acuerdo en que estas navidades han servido para convertir a Medina del Campo en un “referente turístico en la provincia de Valladolid”, que ha conseguido “dar un pequeño impulso al comercio local”,
según explicaba el edil encargado de la Concejalía de Festejos. Con un presupuesto global en torno a los 95.000 euros, las navidades medinenses han gozado de multitud de actividades de ocio y cultura. En este sentido, el concejal señalaba que han diferenciado tres espacios por edades: En primer lugar, la Plaza Mayor, dedicada a un público familiar con la gran bola de luces y la pista de hielo; la Plaza Segovia, donde han colocado todas las atracciones para los más pequeños; y la Explanada del Cuartel, con los coches de choque como alternativa para los adolescentes. Desde el Consistorio asumen que la organización de esta Navidad ha sido muy compleja
debido a la sexta ola del Covid. Sin embargo, creen que gracias a la buena planificación del equipo de Gobierno y la profesionalidad de los técnicos municipales se han podido llevar a cabo la inmensa mayoría de las actividades incluidas en la programación, pero sobre todo, “la Navidad ha sido posible gracias a todas las asociaciones y colectivos implicados”. Prácticamente se ha realizado el 100%, salvo algunas actividades que el Covid ha impedido realizar y que han debido ser aplazadas, con una satisfacción generalizada. En este sentido, las primeras declaraciones del concejal de Festejos fueron de agradecimiento por parte del equipo de Gobierno
a las diferentes asociaciones participantes en los eventos, a quienes nombró una por una. Destaca también la iluminación propuesta para este año, cuya inauguración tuvo lugar el 3 de diciembre y que contó con una gran bola de luces en la Plaza Mayor y un mayor esfuerzo por dotar de luz zonas que no contaban con esta decoración en anteriores ediciones, como algunos barrios o la zona del polideportivo. Respecto a las posibles mejoras de cara a las próximas navidades, el concejal explicó que serán evaluadas en la próxima Comisión de Festejos.
LA PisTA dE HiELo sEguirá En LA
PLAzA MAyor HAsTA FinALEs dE EnEro Pese a la expectativa por la pista de colocación de una pista de hielo en la Plaza Mayor de la Hispanidad, finalmente el 23 de diciembre fue incorporada dicha actividad a la programación navideña de Medina del Campo, y la idea del Consistorio será perpetuar su presencia hasta finales del mes de enero. Así lo ha confirmado el concejal de Festejos, Juan Antonio Pisador, quien ha explicado que esta iniciativa “no ha costado nada a las Arcas Municipales”, puesto que su gestión es privada y no ha afectado al presupuesto que, aún por cerrar de manera definitiva, se coloca en torno a los
SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
LOCAL
La pista de hielo continuará hasta finales del mes de enero
95.000 euros, unos 30.000 euros más que en anteriores ediciones. Pisador ha indicado que la incorporación de una pista de hielo ha sido una propuesta novedosa para el municipio. “La gran demanda del público y su aceptación demuestran que ha sido un acierto”, ha asegurado el concejal. De igual manera, las actividades deportivas preparadas durante este periodo navideño han gozado de una buena participación de la población. En el caso de los torneos y campus de baloncesto, fútbol, fútbol sala y pequedeporte, congregaron a más de 260
niños. En cuanto a la Marcha del Cochinillo, más de 400 ciclistas participaron, mientras que en la San Silvestre medinense participarían más de 200 personas.
“no HEMos VisTo ningunA ACTiTud AgrEsiVA ni MALA HACiA Esos AniMALEs”
La Concejalía de Festejos Tradicionales ha valorado el transcurso de los tres desfiles preparados para estas Navidades 2021-2022, así como del Belén Viviente incorporado como novedad en esta edición, todos ellos
La concejala de Festejos tradicionales destacó los tres desfiles celebrados, así como la incorporación del Belén Viviente
con una gran afluencia de público en las calles, pese a las “inclemencias del tiempo”. En este sentido, la concejala del Área, Concepción Lucas, se ha referido de manera especial a los desfiles celebrados el 2 y 5 de enero, donde la protagonista ha vuelto a ser la elefanta Baby. Por este motivo, y cuestionada por las críticas recibidas por parte de asociaciones animalistas, Lucas considera que podrán seguir trayendo animales en futuras ediciones. “No hemos visto ninguna actitud agresiva ni mala hacia esos animales”, explicaba la concejala respecto al supuesto maltrato del
que acusan estas asociaciones, y ha asegurado que los mismos han estado protegidos en todo momento por sus cuidadores.
rEsTo dE ACTiVidAdEs Destacan las actividades de las Concejalías de Juventud que desbordaron de participación y obligaron a realizar más actividades. Por otra parte, la concejalía de Cultura destacó las actividades culturales de la Biblioteca y Aula Mentor. Ese fue el caso del recital literario, con aforo completo, o los Talleres de Robótica, que se llenaron desde el primer día
“demostrando que las nuevas tecnologías despiertan interés en la juventud” asumía el concejal Pisador. También las organizadas en el Auditorio Municipal y, sobre todo, la participación de los más pequeños en el Árbol de la Esperanza, donde depositaron sus deseos más de 200 niños. Por último los dos concejales responsables, Juan Antonio Pisador y Concepción Lucas han querido destacar el valor solidario de nuestra población que se volcó con la actividad de ‘La Sonrisa de Spiderman’ que recaudó 600 euros a favor de Cruz Roja.
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022
LOCAL w Incidencia de 4.462 contagios por cada 100.000 habitantes
Cerca de 500 personas se han contagiado en Medina en los últimos siete días La Villa de las Ferias ha registrado, el 10 de enero de 2022, su ‘récord’ de contagios diarios P. De la Fuente
Con fecha de actualización de 12 de enero de 2022, la zona básica de salud de Medina del Campo Urbano ha registrado 492 casos nuevos en los últimos siete días. Todo ello hace que la incidencia acumulada de casos diagnosticados en los últimos 14 días se eleve hasta los 4.462,19 contagios por cada 100.000 habitantes. Así, el 2022 ha arrancado batiendo ‘récords’de contagios diarios. De hecho, el pasado día 10 de enero se alcanzó el mayor número de positivos por día, al contabilizarse 103 en total. Cifras similares también las vividas en los días próximos, como los 99 del siete de enero, o los 82 del pasado día cuatro. Con esta situación, el municipio de Medina del Campo Urbano, dentro de la fecha de recogida de estos datos del miércoles, 12 de enero, se encuentra con una situación de 834 casos activos totales, cifra que refleja las personas que se consideran aún enfermas según registros de su historia clínica y cuyos datos se acumulan desde el 29 de febrero de 2020. Este mismo portal del área de Transparencia pone de manifiesto cómo, de los 20.000 habitantes con los que cuenta Medina del Campo, 5.582 habrían pasado la enfermedad. De hecho, a lo largo de estos últimos dos años son 12.816 las pruebas PCR realizadas a personas empadronadas en Medina del Campo. En cuanto a la situación hospitalaria, de los cuatro pacientes ingresados de la pasada semana, en la actualidad aumentan hasta nueve en el Hospital de Medina del Campo. Hasta el momento, las altas se elevan hasta 894 totales desde el inicio de la pandemia y los fallecimientos permanecen en 124 -también desde el inicio de
la pandemia-. En términos de mortalidad, el portal de transparencia de la Junta de Castilla y León también hace referencia a los fallecimientos por cada zona básica de salud. Este dato hace referencia al número y porcentaje de personas fallecidas teniendo en cuenta las bajas de tarjetas sanitarias, los registros de historias clínicas y fallecidos en hospitales de SACYL. Datos que son acumulados desde el 1 de marzo de 2020. En este sentido, son 424 las personas que han fallecido en Medina del Campo desde marzo de 2020 hasta la actualidad por motivos diversos; sin embargo, un total de 89 personas han fallecido como consecuencia del coronavirus.
CAsos ACTiVos En LA CoMArCA Y al igual que aumentan los casos en Medina del Campo, también en las zonas básicas de salud próximas a la Villa. Sin ir más lejos, la zona básica de salud de Medina del Campo Rural guarda 509 casos activos; colindante a esta, la zona básica de salud de Alaejos contabiliza 120 casos activos; por su parte, la ZBS de Tordesillas eleva esta misma cifra hasta los 793 casos activos; mientras tanto, en la zbs de Serrada existen 217 casos activos, hasta llegar a la zbs de Olmedo, con 137 casos activos. Finalmente, y en el nivel más alto de gravedad en lo relativo a la zona próxima a la Villa de las Ferias, se encuentra la zbs de Íscar, con 653 casos activos.
positivos han sido diagnosticados a través de pruebas de infección activa. Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 240 y los casos positivos a ellos vinculados, 2.737. La declaración de situación de riesgo controlado conlleva la eliminación de limitaciones de aforos y horarios, pero manteniendo las obligaciones generales de cautela y protección referidas al uso de la mascarilla y a la distancia de seguridad, además de la recomendación del lavado frecuente de manos; asimismo la obligación de colaborar en la información necesaria para la trazabilidad de contactos y en el cumplimiento de situaciones y prescripciones en aislamientos y cuarentenas; y continúa la prohibición de fumar en vía pública si no se puede asegurar la distancia de seguridad, así como totalmente en terrazas de hostelería.
Incidencia de Medina del Campo // Fuente: Junta de Castilla y León
Casos activos en la ZBS de Medina del Campo Urbano // Fuente: JCyL
siTuACión En LA CoMunidAd Teniendo como fecha de recogida de datos el juebes, 13 de enero de 2022, Castilla y León cuenta con un total de 504.060 casos activos; de esa cifra, 497.575
Indicador de positivos por día en Medina del Campo // Fuente: Junta de Castilla y León
SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL
w Informe positivo
Metalúrgica de Medina podrá aumentar su producción anual en más de 10.000 tn La empresa ha recibido la aprobación a través del estudio de impacto ambiental para aumentar su capacidad de producción desde las 58.970 a 70.000 toneladas cada año La Voz
La empresa Metalúrgica Medina S.A. Ha recibido la aprobación por parte de la Dirección General de Calidad y Sostenibilidad Ambiental para el aumento de la capacidad anual de producción de aleaciones de plomo desde las 58.970 hasta las 70.000 toneladas. La declaración de impacto ambiental sobre este proyecto de ampliación en la producción para la empresa situada en Medina del Campo fue iniciada el 24 de febrero de 2020 y el BOCYL del pasado 24 de diciembre de 2021 recogía el visto bueno realizado tras el análisis técnico del expediente. Asimismo, incluye algunas de las medidas preventivas, protectoras y correctoras a efectos ambientales a las que queda sujeto el proyecto, como la protección a la atmósfera, de las aguas superficiales, del suelo y aguas subterráneas, entre otras. En el citado informe de impacto ambiental, se recogen las administraciones públicas consultadas así como las personas interesadas. Se encuentran
dentro de estas la Confederación Hidrográfica del Duero, la Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León, el Servicio de Residuos y Suelos Contaminados de la Dirección General de Calidad y Sostenibilidad Ambiental, el
Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía de Valladolid, el Servicio Territorial de Sanidad de Valladolid, el Servicio de Cultura y Turismo de Valladolid, el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid, el Ayuntamiento
de Medina del Campo, Ecologistas en Acción Castilla y León, Ecologistas en Acción Valladolid y Facua Castilla y León. En el caso de Ecologistas en Acción, emitieron un comunicado en enero del pasado año en el que pedían una revisión
de esta autorización, y recordaban cómo se ha producido un importante incremento de la cantidad de residuos peligrosos gestionados por las instalaciones de MEMESA y el acortamiento de la vida útil del vertedero donde se depositan. Indican desde el informe de impacto ambiental que se han tenido en cuenta todas las alegaciones durante el análisis técnico realizado. En el caso de la afección a Red Natura 2000, tras estudiar la ubicación de las actuaciones previstas, no se produce ninguna coincidencia territorial de espacios con dicha red, ni se prevé la existencia de afecciones indirectas. Tampoco existe coincidencia con los ámbitos de aplicación de planes de recuperación o conservación de especies protegidas. Con respecto a la protección de la atmósfera, se obliga a cumplir con los límites de emisión y se adoptarán medidas en caso de su superación. En el caso de las aguas superficiales, se seguirá el mismo proceso y se realizarán análisis con frecuencia.
w Plazo de ejecución de 16 semanas
Comienzan las obras en el Polígono Escaparate por un importe de más de 55.000 euros Se realizarán mejoras en la Estación de Bombeo de Aguas Residuales Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha dado comienzo a las obras de mejora de la Estación de Bombeo de aguas Residuales del Polígono Escaparate de Medina del Campo, ubicado en la carretera de Medina del Campo – Olmedo. Este proyecto cuenta con un presupuesto de 55.121,10 euros y un plazo de ejecución de 16 semanas, por lo que está prevista su finalización para principios del mes de Mayo de 2022. Con esta actuación, que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Medina del Campo, “se pretende dar respuesta a las carencias energéticas y de funcionamiento que tiene la actual Estación de Bombeo” tal y
como señalan fuentes municipales. Se procederá a la sustitución del sistema de bombeo por otro que cuenta con mayor número de bombas y mayor capacidad de evacuación, así como un nuevo sistema de control de la instalación, “solucionando un problema de capacidad de evacuación que encontramos en la red en ese punto, y permitiendo a las empresas allí instaladas aumentar su capacidad productiva”, ha declarado el Concejal de Urbanismo, Borja del Barrio. En definitiva, estas obras tienen por objetivo “las mejoras de las condiciones existentes en los Polígonos Industriales de Medina del Campo y pretenden mejorar la competitividad del municipio respecto de otros enclaves, objetivo del Gobierno
Imagen del Área de Transportes situado en el Polígono Escaparate de Medina del Campo
de Guzmán Gómez”, insisten desde el Ayuntamiento. Este hecho se entiende como una consecución de “aumentar la oferta laboral en nuestra Villa y en la Comarca, pero sobre
todo, esta actuación va a permitir apostar por un empleo de calidad que permita fijar población” a lo que también añaden que “prueba de ello lo pudimos ver en semanas pasadas cuando
se mejoró también el baipás de la calle Duque de Ahumada y en un futuro cercano se continuará con el Centro de Transportes teniendo en próximos días inicio de la Fase II” finalizan.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022
SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL
Momento de la entrega del cheque / Foto La Voz.
w Club Castillo de la Mota
w Balance Policía Local
intervención policial en dos bares de la villa por peleas
La san silvestre popular medinense recauda cerca de 300 euros a favor de Cruz roja
Una de las personas implicadas contaba con una requisitoria judicial, por lo que se procedió a su detención por los agentes de la autoridad
Un total de 277,15 euros que parten de la recaudación de los dorsales y entidades colaboradoras
Redacción
La Policía Local de Medina del Campo ha intervenido en dos reyertas sucedidas durante el fin de semana en establecimientos hosteleros de la villa. El viernes 7 de enero, a las 23:30 horas, se tenía conocimiento de una pelea entre varias personas en un establecimiento
hostelero de la calle Valladolid. Personados en el lugar de los hechos Policía Local y Policía Nacional se identificaba a los intervinientes, comprobando que uno de los filiados tiene una requisitoria judicial, motivo por el cual, se procedía a su detención. No fue necesaria la atención de los servicios sanitarios. En la madrugada del viernes
al sábado 8 de enero, Policía Local intervino en otra reyerta en la calle Menéndez Pelayo, frente a un bar hostelero. Se identificaba a dos personas, aunque ninguna de ellas presentaba denuncia, ni se requirió asistencia sanitaria. Uno de los filiados fue propuesto para sanción por faltas de respeto a los agentes de la autoridad.
Redacción
Esta misma semana el Club de Atletismo Castillo de la Mota hacía entrega a Cruz Roja de los 277,15 euros recaudados gracias a la celebración de la carrera popular San Silvestre, celebrada en Medina del Campo el pasado 31 de diciembre de 2021.Así, el presidente de esta entidad en la
villa, José Miguel Martínez, recogió la recaudación y, tras todo ello, desde la plataforma oficial de Cruz Roja en Facebook agradecieron ser los destinatarios de los beneficios, así como trasladaron el mismo sentimiento al Consistorio y "al resto de entidades colaboradoras y a las personas participantes por hacerlo posible".
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022
LOCAL
El director del Museo de las Ferias explica las cifras que deja el año 2021 en la institución // Imágenes: R. Alonso
w Cultura
El Museo de las Ferias cierra 2021 con la mitad de visitantes que en años prepandémicos La institución medinense espera recibir diferentes legados y donaciones durante 2022 y desarrollará proyectos de innovación educativa con la finalidad de acercar su Patrimonio a la sociedad R. Alonso
El director del Museo de las Ferias de Medina del Campo, Antonio Sánchez del Barrio, ha valorado los datos obtenidos durante el pasado año y ha adelantado las actividades que coparán el 2022, cuando se prevé recibir varios legados y donaciones, llevar a cabo una mayor atención de su fondo gráfico, así como desarrollar proyectos de innovación educativa con la finalidad de acercar
el Patrimonio a diferentes partes de la sociedad. Todo ello, ha explicado el director, con la premisa de difundir su patrimonio y contar con el mayor rigor posible. El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez Alonso, ha acompañado a Sánchez del Barrio en esta presentación en la que ha valorado el trabajo realizado desde esta institución pese a las dificultades que trae consigo la pandemia de COVID19. Estufa E stufa de de p pellet ellet 6 kW kW
Fabricada e Fabricada en n acero. acero. P otencia ttérmica érmica nominal n om i na l d eh as Potencia de hasta 6 ,9 K w. 6,9 Kw. IIncluye ncluye u nd epósito de de pellets pellets de de 19 un depósito Kg . Kg. M edidas: 47 47 x 47,7 47,7 x 9 1,3 cm cm Medidas: 91,3 Disponible e n: Negro, Negro, Rojo Rojo y Blanco B la Disponible en: (Consultar disponibilidad disponibilidad en en ttienda). ien (Consultar Barbacon B arbacon Pastillas Pastillas 3 32 2 dosis dosiss
Antonio Sánchez del Barrio, que ha explicado cómo el cierre del mes de febrero, la falta de visitas escolares, las escasas recibidas por grupos, y los contados actos presenciales celebrados, ha supeditado estas cifras, que esperan recuperar de manera progresiva. Sin embargo, el Museo de las Ferias ha observado un incremento exponencial en sus visitas en la página web, así como en su nuevo Portal de Archivos. Además, durante este
En este sentido, las cifras de visitantes que ha aportado el director del Museo de las Ferias están directamente relacionadas con la pandemia, pues durante el año 2021 han acudido a este inmueble un total de 6.162 personas, algo más de la mitad anual que lo recibido antes de la llegada de la COVID19. En el caso de 2020, las visitas contabilizadas fueron 4.616. “La pandemia sigue condicionando el desarrollo de visitas y actos” ha asumido Calpe C alpe
Ceys C eys Total Total Tech Tech blanco blanco
5DGLDGRU $YDQW :LĆ 5 DGLDGRU $YDQW :LĆ
ccartucho artucho 2 290 90 ml ml
Sistema de de ccalefacción alefacción iintegral ntegral que que b rinda Sistema brinda confort hogares. confort y bienestar bienestar a h ogares. La p rogramación h oraria, diaria diaria y ssemanal emanal La programación horaria, se puede usando se p uede realizar realizar u sando el el tteléfono eléfono móvil, móvil, tablet u o rdenador y ttambién ambién directamente directamente tablet ordenador en ell rradiador. en e adiador. Potencia: W.. Potencia: 500 500 W Medidas: 5 0 x 50 50 x 7,7 7,7 cm. c m. Medidas: 50 Colores: blanco pizarra nieve, Colores: b lanco silicio, silicio, p izarra n ieve, pizarra pizarra azabache. disponibilidad en azabache. (Consultar (Consultar d isponibilidad e n tienda). tienda).
La e La estufa stufa C CALPE ALPE une une respeto respeto a all m medio edio ambiente Su atrapará a mbiente y diseño. diseño. S u gran gran cristal cristal a trapará dejar de lla a atención atención de de ttu u salón. salón. No No podrás podrás d ejar d e mirarla. m irarla. Potencia: P otencia: 12 12 kW kW Rendimiento: 85% R endimiento: 8 5% Medidas: 600 850 400 mm. M edidas: 6 00 x 8 50 x 4 00 m m. &DOLĆFDFLµQ HQHUJ«WLFD A+ & DOLĆFDFLµQ HQHUJ«WLFD A+
año se recibió la visita número 300.000 en el centro museístico y las exposiciones temporales sobre fotografía histórica y de pergaminos restaurados fueron las más exitosas. Según ha adelantado el director, el Museo de las Ferias contará con un incremento de su presupuesto de en torno al 2%, por lo que se situará alrededor de los 200.000 euros. Además, durante este pasado año se ha recibido una importante subvención por par-
P EGA, S ELLA, R EPARA cualquier cualquier m aterial PEGA, SELLA, REPARA material e n iinterior nterior y exterior, exterior, iincluso ncluso bajo bajo a gua, con con en agua, e fecto e xpress y rresistiendo esistiendo llas as condiciones condiciones efecto express m ás duras. duras. IIdeal deal p ara ssellador ellador e n cubiertas cubiertas más para en e iimpermeabilizaciones. mpermeabilizaciones.
C// T C Tejedores, ejedores, 3
819, 819,00 0 €
Para el el e encendido ncendido d de e cchimeneas, himeneas, b barbacoas, arbacoas, e estufas stufas gos a biertos. y fuegos abiertos.
Pól. P ól. Ind. Ind. Francisco Francisco Lobato Lobato 447400 7400 Medina Medina d del el C Campo ampo (Valladolid) (Valladolid)
Elige E lige tardes tardes d de e otoño otoño
producto p roducto
rrecomendado ecomendado
0,,99 0 9 €
precio eestrella strella
rrecomendado ecomendado
8,,95€ 8
399, 3 99,0000€
7762, 62,0000€
producto p roducto
info@adelanza.com info@adelanza.com www.adelanza.com www.adelanza.com
9983 83 4481 81 1142 42
SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
LOCAL
Rueda de prensa con el director y el alcalde
te del Ministerio de Cultura y Deporte que ha permitido incorporar mejores equipos informáticos, nuevos aparatos de digitalización, así como software específico para realizar estos trabajos. El organismo del Gobierno de España ha aportado 4.000 de los 6.000 euros que ha supuesto esta inversión.
PLAnEs PArA 2022 El alcalde de Medina del Campo ha sido el encargado d explicar los planes de este nuevo curso, que se fundamentan en la recepción de varios legados y donaciones que podrían fructificar en cambios significativos en la colección expuesta en el museo, y más aún en los fondos documentales y gráficos. Estos serán difundidos a través de exposiciones, ciclos temporales y publicaciones. Sin embargo, desde esta institución no han podido adelantar de qué donaciones se trata, puesto que aún se encuentran en fase de negociación. Por otro lado, se pretende atender de manera especial al fondo gráfico de la Fundación con la digitalización y catalogación de colecciones de grabados y fotografía histórica. Por último, otra de las iniciativas aún en desarrollo será la puesta en marcha de un proyecto de innovación educativa con la finalidad de acercar el patrimonio cultural del museo medinense a la población de Medina del Campo a través de asociaciones y grupos de todo tipo, centros de mayores, cofradías y colegios e institutos “cuando sea posible”, apostillan desde el Museo de las Ferias. Para ello, esperan contar con la ayuda de otras instituciones relacionadas para explicar de una manera más divulgativa el porqué de la conservación de ciertos documentos o la motivación que siguen para exponerla.
Respecto a los ciclos expositivos para el año 2022, se contará con una exposición fotográfica aún pendiente de cesión y programada para los meses de julio y septiembre en la que colaborarán el Ayuntamiento de la villa y de la Diputación de Valladolid. También se contará con la exposición ‘Didanderíes. Platos litúrgicos’, programada en torno a los meses de octubre de 2022 a enero de 2023 con la colaboración del Consistorio, Diputación y Junta de Castilla y León. Por último, se pretende programar la exposición ‘Los mercados de Navidad’, una serie de grabados y estampas navideñas de los siglos XIX y XX con la Colección Peña Martín y en la que colaborará también el Ayuntamiento. Desde el Museo de las Ferias han informado que el ciclo ‘Documentos Históricos Inéditos’ se convertirá expositivo e irá acompañado de actividades y publicaciones, gracias al patrocinio de un legado recientemente recibido y que está dedicado a la historia de Medina del Campo y de las Ferias en general. Asimismo, se prevé la llegada de una importante obra de un museo nacional español, y se llevará a cabo la presentación de la renovación del préstamo por comodato de 84 piezas de la Diputaciónd e Valladolid (por diez años, renovables a otros diez).
ProyECTos dE inVEsTigACión La institución ha destacado la labor realizada por su equipo en la atención a consultas a través de sus archivos, tanto de manera presencial, por correo postal y electrónico. En el caso del aumento de la digitalización de su fondo documental, el director del Museo de las Ferias ha explica-
do que está directamente relacionado con la subvención recibida por parte del Ministerio de Cultura y Deporte. Así, durante el 2022 se prevé llevar a cabo la ampliación de la capacidad del Portal de Archivos, y el tercer curso de Paleografía y Archivos, junto con la Universidad de Valladolid. Respecto a los proyectos del Archivo Simón Ruiz, se pretende realizar investigaciones sobre el fondo de correspondencia ‘Simón Ruiz y la historia de la lengua española’ a través de un convenio con la Universidad Ca’Foscari de Venecia. Además, se llevará a cabo la iniciativa de transcripción de la correspondencia del archivo, según el acuerdo con la Universidad de Valladolid. Por último, se pondrá en marcha una descripción normalizada y subida al portal de archivos de las letras de cambio del archivo y de otros tipos documentales. En cuanto a las investigaciones relacionadas con el Archivo Municipal de Medina del Campo, se continuará con la digitalización de los Libros de Acuerdos del Consejo (s. XVIII) y los Libros del Mayordomo (siglos XVIIXVIII), así como la descripción normalizada de los anteriormente digitalizados. En cuanto al propio Archivo de la Fundación Museo de las Ferias, se prevé seguir digitalizando sus fondos gráficos y fotográficos, así como la descripción normalizada y subida al portal de archivos de los Fondos Mayorazgo de Quintanilla y Manuel Basas.
ACTiVidAdEs rEALizAdAs En 2021 Los ciclos expositivos más destacados durante el año 2021 han sido ‘Signado de mi marca’, con sellos y marcas comer-
Guzmán Gómez presentó las principales novedades de 2022 en el Museo
ciales de los siglos XVI y XVII, que estuvo presente hasta el pasado mes de abril. Una de las exposiciónes más valoradas por los usuarios ha sido ‘Álbum de Castilla y León. Fotografías de Lucio Sobrino, 1955-1970’, que continuó hasta el mes de septiembre. Por último, el museo ha acogido ‘Páginas (En)Cubiertas’, con pergaminos restaurados del Archivo Simón Ruiz hasta este mes de enero, con la colaboración de la Junta de Castilla y León, la Diputación de Valladolid y el Ayuntamiento de Medina del Campo. Antonio Sánchez del Barrio ha querido poner en valor la realización de cada libro catálogo para las exposiciones. En cuanto a los ciclos temporale ‘Obra Destacada’, algunos de los más valorados han sido el grabado de Rembrant expuesto durante los meses de mayo y junio, o la Tabla del Nacimiento cedida por la Catedral de Burgos durante los meses de noviembre y diciembre. Respecto a los documentos del Archivo Simón Ruiz,destacan las ‘Noticias inéditas de la Batalla de Lepanto’, así como el frafmento de Missal del siglo XII con música visigótica. Por último, dentro de los documentos históricos, cabe poner de relieve los planos de antiguas alineaciones de Medina del Campo. En cuanto a la colección de obras artística, se ha prestado a esta edición de Las Edades del Hombre ‘LUX’, la escultura y cáliz del Obispo Barrientos a la Catedral de Burgos. Asimismo, el Museo Nacional de Escultura pudo gozar en su exposición ‘Reliquias’ del bastón de Barrientos y la arqueta de reliquias, a través de un préstamo de la parroquia de San Miguel, a la que pertenecen estas obras, aunque estén depositadas en el
museo. Por último, varios instrumentos mercantiles del siglo XVI y grabados escribanos de 1522 fueron cedidos a la exposición ‘Comuneros’ de las Cortes de Castilla y León. Respecto a la labor de investigación realizada durante el año 2021, destaca el crecimiento exponencial de la digitalización de los fondos -al igual que en 2020- y la transformación digital de la Fundación Museo de las Ferias. El pasado 23 de junio quedó inaugurada la página web del ‘Portal de Archivos’ con más de 23.000 consultas durante el periodo de junio a diciembre. Desde el Museo de las Ferias explican que las visitas se han realizado desde diversos lugares del globo. Aunque la mayoría vienen de puntos de España, existe cierta curiosidad en lugares como Shangai o Helsinki. Como una de las noticias más destacadas por su trascendencia está el Premio Nacional de Historia que obtuvo Antonio J. Díaz por su libro ‘Mercado Curial’, publicado a través de la Cátedra Simón Ruiz. Además, se ha llevado a cabo la segunda edición del curso de Paleografía y Archivos junto con la institución universitaria de Historia de Simancas, de la UVa. En cuanto a las labores de investigación de la institución dentro del Archivo Simón Ruiz, se presentaron dos libros del proyecto sobre marcas comerciales, se procedió a la descripción y restauración de los manuscritos musicales para ‘Páginas (En)Cubiertas. Además, se llevó a cabo el proyecto de descripción de listini (libros de cotizaciones de precios de monedas), y diferentes proyectos de descripción y subida al portal de archivos de los propios listini, libros de cuentas, pergaminos y 4.000 letras de cambio (1553-1584).
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022
LOCAL
w Museo de las Ferias
El ‘san Ambrosio’ de gregorio Fernández, primera obra destacada del año El director del centro museístico, Antonio Sánchez del Barrio, presentó los nuevos ciclos junto al alcalde de Medina del Campo y dos concejales del equipo de Gobierno La Voz
El Museo de las Ferias presentó el pasado jueves la ‘Obra Destacada’ y ‘Documento Destacado’ para los meses de enero y febrero de 2022. En este caso, se trata de una escultura de San Ambrosio del escultor Gregorio Fernández de inicios del siglo XVII. Por otro lado, el ‘Documento Destacado’ hace referencia a la bula de fundación del Hospital de la Piedad o “del obispo Barrientos” con firma de Roma en el año 1447.
soBrE LA EsCuLTurA dE sAn AMBrosio Como explica el catedrático emérito del departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid, Jesús Urrea, San Ambrosio (340-396), nacido en Tréveris, fue obispo de Milán y bautizó después de catequizarle a Agustín de Hipona. Esta obra forma parte de un conjunto de ocho bustos relicarios alusivos a los Santos Padres de las Iglesias griega y latina que fueron hechos para el monumental relicario que se ideó con destino a ser colocado en el testero sur del crucero de la iglesia jesuítica de San Ignacio de Valladolid –titulada desde la segunda mitad del siglo XVIII con la advocación de San Miguel y San Julián–, encima de la puerta que salía de la iglesia al claustro del colegio. La voluntad de reunir reli-
Presentación de la ‘Obra Destacada’ de enero y febrero de 2022 // Imagen: R. Alonso
quias de los ocho Padres de ambas Iglesias, así como la representación conjunta de todos ellos, respondería al intencionado deseo, por parte de la Casa Profesa de los jesuitas vallisoletanos, de contar con ejemplos palpables de los más sólidos pilares de la ciencia y doctrinas teológicas, asientos de la sabiduría y cimientos de la Iglesia como nuevos evangelistas. Estos notables teólogos de ambas Iglesias, considerados por su condición de doctores como
padres espirituales de la religión cristiana, se pueden identificar gracias a las inscripciones que aparecen al pie de las urnas sobre las que descansan sus esculturas. Todos están representados con mitra –excepto San Gregorio tocado por tiara papal– y ricas vestiduras pontificales, leyendo, meditando o escribiendo en un libro abierto dispuesto sobre una mesa cubierta de mantel colocada encima de los relicarios. Suscribieron el contrato para
la ejecución de la formidable arquitectura, que iba a soportar un total de treinta y seis relicarios entre figuras redondas, bustos y relieves, los ensambladores Cristóbal Velázquez y sus hijos Francisco y Juan, además de Melchor de Beya, quienes también se encargaron de fabricar las urnas para las reliquias. Sin embargo, el cuerpo central de todo este conjunto no se llegó a realizar y algunas de las esculturas destinadas a él, entre ellas seis de las figuras de Padres de
la Iglesia, fueron a parar a la capilla relicario que se preparó con tal fin en el interior de la sacristía del templo; los dos restantes Padres se dispusieron en los retablos relicarios, situados en el crucero del templo, inspirados en un grabado italiano representando la decoración proyectada en 1610 por el arquitecto G. Rainaldi para la fachada de San Pedro del Vaticano, con motivo de las fiestas de canonización de San Carlos Borromeo. Toda la escultura del proyecto corrió a cargo de Gregorio Fernández que se ocupaba en ella en 1613, declarando el artista el día 22 de marzo de 1616 que la Compañía de Jesús le debía 531 reales de un total de 8.411 reales, suma en la que estaba contratada la totalidad de treinta y tres esculturas. Por cada figura de Padre de la Iglesia latina cobró 286 reales y otros 242 por cada una de las que representan a los Padres de la Iglesia griega. Todas las figuras son de una gran elegancia, tanto por sus actitudes como por los ampulosos atuendos, la expresión de sus rostros o la gesticulación de sus manos. Algunas de sus cabezas las repitió con variantes en los pequeños relieves del retablo mayor de Las Huelgas Reales (1613-1616). A pesar de haber sido concebidas para ser contempladas desde abajo y a cierta distancia, su elevada calidad técnica demuestra la personalísima participación del artista.
SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022
LOCAL
w Cultura
Abonos de Proximidad para disfrutar de los mejores conciertos de la osCyL Durante la tarde de ayer se pudo disfrutar en el Centro Cultural Miguel Delibes del concierto dirigido por Andrew Gourlay con la participación de la mezzosoprano Katarina Karneus Redacción
El Ay u n t a m i e n t o de Medina del Campo ha informado sobre las inscripciones en la secretaria de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo dedicada a aquellos alumnos del centro y familiares que les acompañen si son menores de edad interesados para acudir a los conciertos de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. La convocatoria ha tenido lugar del 11 al 13 de enero, siendo la inscripción por riguroso orden de llegada de las reservas. Para ello, ha sido necesario realizar la reserva a través de email (escmusica@aytomedinadelcampo.es), teléfono (667776834) o de forma presencial en horario de 11 a 13 horas y de 17 a 19 horas. Lugar de celebración del concierto es el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid. En cuanto al coste (incluido autocar de ida y vuelta desde Medina del Campo) son 24 euros, que deberán ingresarse en la cuenta de la OSCyL en Banco UNICAJA con el número ES71 2103 2260 3100 3183 2999. El importe corresponde a los cuatro conciertos que se realizarán los días 14 de enero, 11 de febrero, 25 de marzo y 3 de junio cuyo contenido puede leerse en el anexo 2. Asimismo, se recuerda que se deberá entregar el resguardo del ingreso en la secretaría de la Escuela de Música antes del jueves 13 de enero a las 19 horas. Para los interesados a nivel particular, deberán contactar con las taquillas del auditorio Miguel Delibes (teléfono 983385604) para determinar la zona que desean ocupar, dado
Centro Cultural Miguel Delibes en Valladolid
que el precio varía en función de la zona elegida y deben seguir las indicaciones que les proporcionen desde las taquillas para la obtención del Abono de Proximidad para particulares.
C onCiErTos dE LA osCyL Con Los A Bonos dE P roxiMidAd El primero de los conciertos programados que forman parte de los Abonos de Proximidad tuvo lugar durante el día de ayer. Bajo la dirección de Andrew Gourlay y la actuación de la mezzosoprano Katarina Karneus. El programa incorpora la obra de
El compositor Andrew Gourlay
Larcher: Sinfonía no. 3 “Una línea sobre el cielo” con estreno en España, un co-Encargo de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León junto al Concertgebouwde Amsterdam (Países Bajos), la City of Birmingham Symphony Orchestra (ReinoUnido), Orquesta de la Radio Sueca (Suecia), Filarmónica de Brno (Chequia) y laSinfónica de Vo r a r l b e rg (Austria). Asimismo, se interpretará la obra de Wagner (arr. Henze): Wesendonck Lieder (Arreglo para mezzosoprano y orquesta d e c á m a r a d e H a n s We r n e r Henze) y de Strauss: Suite del Caballero de la Rosa. El segundo concierto que se podrá disfrutar gracias al Abono de Proximidad de la Junta de Castilla y León está programado para el próximo 11 de febrero, y contará con la dirección de Vasily Petrenko y el pianista Daniel Ciobanu. El programa de este concierto está compuesto por las obras de Britten:Cuatro Interludios del Mar; del compositor Prokofiev:Concierto para piano y orquesta no. 3; y del compositor inglés Elgar:Variaciones Enigma. La tercera de las propuestas será para el viernes 25 de marzo, en este caso bajo la dirección de Hugh Wolff y la violinista Alena Baeva. Se interpretarán Berlioz: Obertura de Beatrice y Benedict ; Bartok: Concierto para violín no. 2; y Brahms: Sinfonía no. 2. Por último, el viernes 3 de junio está programado el concierto del director Moritz Gnann y la pianista Elizabeth Leonskaja. El programa recoge dos obras de Bethoven: Concierto para piano no. 5 y Sinfonía no. 3 "Eroica".
SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
LOCAL
w Igualdad
Medina del Campo se convierte en sede del proyecto ‘Virago’ Su objetio principal es el empoderar a mujeres jóvenes para que tengan una mayor participación en la sociedad civil Redacción
Desde la Concejalía de Desarrollo Local e Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Medina del Campo se continúa trabajando en el proyecto europeo Virago (en latín, mujeres que demuestran habilidades extraordinarias), cuyo objetivo principal es el de empoderar a las mujeres jóvenes para que tengan una mayor participación en la sociedad civil y sean más proactivas a la hora de participar en la vida civil de sus respectivos entornos locales. Desde el año 2020 en el que se inició este proyecto europeo y en el que terminará en junio de 2022 (el proyecto se ha ampliado 6 meses debido a la crisis sanitaria provocada por la Covid-19) se están promoviendo alianzas regionales para fomentar la participación social de las mujeres jóvenes en los seis países participantes además de fomentar el sentido de ciudadanía europea y valores europeos entre dichas mujeres. El objetivo principal del proyecto Virago es promover asociaciones regionales y una participación cívica más amplia de mujeres jóvenes de 5 estados miembros de la UE y 1 país candidato y, al hacerlo, fomentar el sentido de ciudadanía europea y los valores europeos. El proyecto lo logrará mediante el desarrollo de un modelo de red de cooperación en el contexto de la Estrategia de la UE para la Juventud 2019-2027. El grupo objetivo principal son las mujeres jóvenes de entre 18 y 29 años, que sostendrán iniciativas de asociación, alentarán una mayor participación cívica para sus pares en el proceso democrático y en la sociedad. Hoy las mujeres jóvenes en Europa tienen acceso a más oportunidades de participación en todos los niveles de gobernanza y formulación de políticas. Empoderarlos para que participen activamente en la vida cívica es crucial para lograr resultados positivos: desarrollo de habilidades, confianza y desarrollo de competencias. Del latín, Virago, significa “mujer que demuestra calidades heróicas” El proyecto Virago explorará el papel específico y
Uno de los momentos de la reunión / Foto La Voz.
Este encuentro pretende fijar el calendario de los próximos seis meses / Foto La Voz.
el estado de las mujeres jóvenes europeas en 6 países socios: Rumania, Bulgaria, Estonia, Italia, España y Turquía. Se establece una asociación equilibrada entre los organismos públicos y las ONG, así como entre los Estados miembros de la UE "viejos" y "jóvenes" y un candidato. A lo largo de este proyecto se están realizando actuaciones como: investigaciones sobre temas específicos, dirigidos a jóvenes y mujeres jóvenes; formación de formadoras de mujeres jóvenes en la política de juventud de la UE 2019-2027; habilidades mejoradas de las
jóvenes para el diseño e implementación de proyectos; deminarios de liderazgo para mujeres jóvenes; debates públicos sobre las medidas de la política de juventud de la UE para 2019-2027; actividades de movilidad transfronteriza a gran escala para construir redes juveniles y establecer asociaciones. Como resultado, más de 1600 participantes estarán capacitadas para fomentar el sentido de ciudadanía europea y los valores europeos, al participar en un total de 73 eventos cuando termine este proyecto. El objetivo de este encuentro en Medina del Campo ha sido analizar entre todos los socios el estado, los cambios, problemas y seguimiento del proyecto. La agenda de trabajo que se ha llevado a cabo en el Centro Cultural “Isabel La Católica”, ha contado con distintas intervenciones, como la de concejala de Desarrollo Local e Igualdad Patricia Carreño; también la exposición sobre programas de Igualdad y Juventud en Medina del Campo, de Nieves López y José Ignacio Zarandona; así como la intervención de las jóvenes que forman parte en la actualidad de este proyecto en Medina del Campo. De igual manera, se ha dado a conocer a los socios el patrimonio cultural y turístico del municipio, con la finalidad de expandir la cultura de Medina del Campo alrededor del mundo. Con este encuentro de trabajo también se ha establecido el calendario a seguir para los próximos seis meses, en los que la igualdad y participación serán los ejes fundamentales.
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022
LOCAL
w Mejora en la calidad del agua
En busca de acciones para la promoción del flamenco Esta misma semana tuvo lugar una reunión institucional en el Ayuntamiento de Medina del Campo, con el alcalde y las concejalas de Turismo y Cultura, donde la EFA tiene una excelente sede oficial, la Escuela Danzarte. En este agradable encuentro se pudieron presentar diferentes acciones para la promoción de la ciudad a través del Flamenco y la Danza en los sectores cultural y turístico.
La Mancomunidad Tierras del Adaja invertirá más de 250.000 euros en la mejora de su ETAP El importe será aportado por los municipios que pertenecen a esta red de localidades La Voz
El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, ha informado a través de sus redes sociales sobre la firma de replanteo para las obras en la ETAP de la Mancomunidad Tierras del Adaja, que se llevó a cabo durante la jornada del jueves 13 de enero. Según explica Gómez Alonso, el importe total será de 258.511,30 euros, aportado por los municipios pertenecientes a esta mancomunidad. Con el objetivo principal de mejorar la calidad y cantidad de agua potable en estas localidades, el alcalde ha
adelantado que comenzarán las obras en los próximos días. En el mes de noviembre de 2020 iniciaba la implantación del nuevo Software S.C.A.D.A, en la Estación de Tratamiento de Agua Potable (E.T.A.P.), de la Mancomunidad Tierras del Adaja que concluía en abril de 2021. Estas actuaciones han sido financiadas a través del Fondo de Cooperación Económica Local 2020 de la Junta de Castilla y León, con una inversión que asciende, en esta primera fase, a un total de 37.964,36€, y que se integra en este proyecto más ambicioso de más de 250.000 euros.
w Bases en el BOCYL
nueva convocatoria de empleo para funcionariado Técnico de Administración general Para formar parte de este llamamiento se deberá presentar por registro o a través de correo certificado con sobre abierto Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha convocado una bolsa de empleo para personal funcionario interino en la categoría de Técnico de Administración General, cuyas bases de la convocatoria ya ha han sido publicadas anteriormente en el BOCYL, con fecha 13/01/2022 y se hará pública también, a través de los cauces oficiales del Consistorio, desde la web oficial, así como en los canales propios del Ayuntamiento: redes sociales y tablón de anuncios. La convocatoria generará Bolsa de Empleo con los aspirantes que hayan superado tanto
la prueba teórica y práctica y no resulten seleccionados. Las instancias para solicitar formar parte en la convocatoria deberán presentarse en el Registro General del Ayuntamiento, con cita previa, en cualquier lugar y forma que indica el artículo 16.4 de la Ley 39/2015 (Registro Único y Telemático) o mediante correo certificado con sobre abierto. El plazo de presentación es de 5 días hábiles, contabilizados a partir de hoy, viernes 14 de enero y finaliza el viernes 20 de enero. Los interesados en acceder a la plaza deberán contar con una Licenciatura o Grado Universitario en Derecho.
SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
Editorial
Los PATinAzos dEL MinisTro gArzón En LA nuEVA PoLíTiCA dEL FAngo Había un tiempo en el que el debate político se hacía de cara a la sociedad a través de discusiones de nivel, en las que nuestros representantes daban rienda suelta a su elocuencia. Ese tiempo ha pasado ya, y aunque no llegamos a decir que fue mejor, lo cierto es que tenía cierto encanto. Sin embargo, el fango es el lugar en el que se mueve la política actual, en el que las redes sociales magnifican unas polémicas a través de unos seguidores ávidos de odio. En este sentido, fue el propio presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, quien recogió la “patinada” del
ministro de Consumo, Alberto Garzón, en una entrevista concedida al periódico británico The Guardian. El líder de Izquierda Unida es un viejo conocido en esto de la polémica, puesto que hemos visto ya la generada sobre la reducción en el consumo de carne roja, que desembocó en imágenes en redes sociales de parte de la derecha gozando de un buen chuletón, y también ha intentado luchar contra el sexismo con la llamada “Huelga de Juguetes”, con resultado de imágenes en internet de niños jugando con tractores y niñas con Barbies. Ahora le ha tocado la fibra directamente a la ganadería. Pese a que se trata de un debate en el que caben muchos matices, se puede estar de acuerdo en que el incremento de macrogran-
jas puede ser negativo para nuestro entorno. Sin embargo, lo que no es de recibo es tener a todo un Ministro de Consumo lanzando declaraciones susceptibles de polémica cada mes y medio, con todo lo que supone para las partes implicadas. La principal labor que debe tener como ministro viene en legislar, pues llevamos tiempo observando cómo las leyes de bienestar animal se van aplicando en las explotaciones ganaderas poco a poco sin mayor trascendencia mediática de la necesaria. La defensa del propio Garzón ha sido decir que sus declaraciones son “impecables”. En este sentido, el alegato de IU y Podemos ha sido directamente acusar al contrario de lanzar bulos, en una nueva forma de
jugar con el lenguaje, pues se podría hablar de exageración pero no puede ser calificado directamente como Fake News. Luego tenemos a esa parte del gobierno que pone la zancadilla a su propio compañero, con un Partido Socialista en modo Dr. Jekyll y Mr. Hyde. En un momento en el que se acerca un periodo electoral importante, sabemos que será la derecha quien saque el mayor rédito político. Porque en una partida se juega con tus propias cartas pero, sobre todo, con la torpeza del contrario. Y sin juzgar su trabajo como ministro, lo cierto es que como portavoz no hace otra cosa que darle bazas ganadoras a sus rivales. La Voz de Medina y Comarca
Cartas Mi AMigo Ha muerto Rafael Monroy González. Medinense y amigo mío de toda la vida, nacimos en la misma calle y a la misma edad fuimos a los mismos colegios de las Jesuitinas y al Instituto Laboral. Lo dejamos y nos pusimos a trabajar a los 14 años porque la vida lo requería. Trabajamos en distintos sitios, así que la juventud se nos pasó enseguida con nuestros bailes de Versalles y los chiquiteos de los vinos, que entonces había numerosas cuadrillas. Rafa se unió en matrimonio con Tina, de la cual tuvo nueve maravillosos hijos, que en aquellas épocas para sacarlos adelante costaba lo suyo, pero salió con mucho esfuerzo y trabajo. Los hijos fueron yendo y así pasó la vida hasta la jubilación pero como Rafa era un hombre muy activo y emprendedor, me comentaba a mí que quería hacer esto y lo otro. Yo en muchas ocasiones le apoyaba, así que organizó varios festivales de música y canciones en el Auditorio con fines benéficos, con lo cual los artistas actuaban desinteresadamente y con lo que se recaudaba se compraban cestas de alimentos para los más necesitados. También organizamos aniversarios de los quintos nacidos en 1943 que consistían en una misa y, después de almorzar, una comida. Rafa también fundó un periódico llamado 'La Verdad', pero en lo que tuvo más éxito fue en organizar viajes a cualquier punto de España, además de muy económicos y en que la gente se lo pasaba muy bien, porque todos repetían. Pero en uno de estos viajes, su mujer Tina, maravillosa persona, tuvo la fatalidad de coger ese malva-
do bicho llamado covid y, después de estar ingresada 40 días, llegó el fatal desenlace y falleció. Rafa sólo, aunque con el apoyo total de todos los hijos, ha sido un terrible mazado para él, así que ha querido hacer la última gran excursión para encontrarse con su mujer, con la cual ha estado unido en matrimonio más de 56 años. Así que Rafa, estés donde estés, nunca te olvidaré. D.E.P. Manuel Mate Baz
LAs MACrogrAnJAs CoMProMETEn nuEsTro Mundo rurAL El Colegio Profesional de Geografía en Castilla y León, se muestra preocupado por la proliferación del fenómeno de las macrogranjas. Una forma de producción intensiva dónde se consiguen precios más competitivos gracias al incremento de cabezas de ganado, la automatización de procesos y el abaratamiento de los insumos debido a la ampliación en volumen. El problema, según el órgano colegial, es que este tipo de producción genera importantes compromisos ambientales sociales y paisajísticos. En el primer caso “la producción ganadera intensiva es uno de los grandes emisores de gases de efecto invernadero a la atmósfera, así como de la contaminación de acuíferos asociado a los purines que genera”, señala Alberto Merino, profesor asociado del Departamento de Geografía de la Universidad de Valladolid y miembro del Colegio Profesional. En el segundo caso Merino remarca que este tipo de producción
“provoca importantes procesos de vaciamiento demográfico relacionado con la pérdida de empleo” y es que, según apunta “estas explotaciones son muy poco exigentes en mano de obra, apreciándose un descenso en la ocupación agropecuaria en aquellos lugares donde se han implantado”, es decir, los puestos de trabajo que generan son inferiores a los que destruyen en explotaciones pequeñas o medianas que “ven comprometida su viabilidad al no poder competir en precios”. Por último, el profesor, señala un impacto paisajístico, no solo ligado a la interferencia visual de las construcciones de grandes dimensiones, sino a la sustitución de usos y prácticas tradicionales modeladoras del paisaje rural. “Esto genera problemas como sustitución de usos del suelo o asilvestramiento de los bosques, incrementando el riesgo de incendio, por poner algún ejemplo” advierte. Desde la Junta directiva del Colegio Profesional de Geografía de Castilla y León hacen patente su preocupación por este fenómeno y plantean la necesidad de mantener un rural vivo, donde la ganadería extensiva, comprometida con los valores europeos, sea capaz de fijar población, generar productos de calidad y ayudar en la conservación del medio ambiente. Recuerdan, para finalizar, el gran trabajo y la importancia para la protección de los espacios rurales que están haciendo al respecto asociaciones como “Plataforma Pisoraca y Comarcas Vivas”, que se están manifestando activamente contra un megaproyecto que pretende dar cabida a más de 110.000 cerdos en un territorio con un radio de 20 kilómetros a la redonda en el Norte de
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
Palencia, y “Asociación Hacendera”, que lleva trabajando tiempo para impedir la construcción de una macrogranja en Noviercas (Soria) y con quien el Colegio Profesional ha trabajado y mostrado su apoyo. Departamento de Geografía de la Universidad de Valladolid
rEiVindiCACionEs Por LA sALud MEnTAL
1. Incluir a las personas con trastorno mental en los grupos prioritarios de vacunación contra el COVID19, dado que tienen más riesgo de infectarse y, en caso de infectarse, de tener un peor pronóstico. En base a distintos estudios científicos, la ONU y la OMS respaldan esta priorización, especialmente en los grupos despoblación con problemas de salud mental graves, y países europeos como Dinamarca, Países Bajos y Alemania, ya han tomado medidas en este sentido. 2. Llevar el debate de la salud mental a la Comisión Europea y que esta dictamine recomendaciones para que los estados miembros prioricen la inversión en atención a la salud mental. 3. Aumento urgente de los recursos públicos destinados a la atención a la salud mental en España. La actual situación está teniendo importantes efectos sanitarios, sociales, económicos, laborales y personales, que afectan a la salud mental tanto de aquellas personas que ya tenían un problema de salud previo, como a aquellas otras que se encuentran en situación de riesgo de desarrollarlo. 4. Acceso global, público, gratuito y universal a la atención a la salud
mental. Las personas que lo necesiten deben poder acceder a estos servicios cuando, como y donde lo necesiten. 5. Aumento de la inversión para fomentar la atención comunitaria. Los recursos destinados a salud mental eran ya insuficientes antes de la pandemia, pero tras la llegada del COVID-19, se hace más necesario que nunca dotar a todos los ámbitos implicados de los recursos necesarios, de forma que la atención comunitaria se convierta en una realidad. 6. Hacer una evaluación específica del impacto de la pandemia en las personas con problemas de salud mental, buscando soluciones y planes de actuación y detección de necesidades de forma continuada. 7. Implementar medidas de apoyo psicológico y acompañamiento personalizado, para la promoción de la salud mental de personas con trastorno mental y profesionales que prestan la atención. 8. Crear medidas, estrategias y ayudas para garantizar la sostenibilidad y la actividad de las entidades del tercer sector especializadas en salud mental, con recursos materiales, económicos, tecnológicos y profesionales. 9. Establecer planes de coordinación y trabajo en red entre diferentes servicios y recursos de entidades del tercer sector y de la salud mental. 10. Implantar, evaluar y adaptar los protocolos, contemplando la perspectiva de derechos humanos y las circunstancias individuales, territoriales y los recursos disponibles, de manera consensuada con las diferentes administraciones públicas. Salud Mental España
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022
TRIBUNA Nuestra época, cuajada de inseguridades, nos invita a la acción del donarse y despojarse, a fijar la mirada en aquello que nos enternece y nos despierta la alegría; porque los sollozos pueden ser muchos y variados, pero con una actitud generosa dispuesta a compartir, mediante un lenguaje de cercanía, clemencia y afecto, nada se resiste y todo se sobrelleva. Lo importante es dejar que obre el corazón para que florezca la vida, con un lenguaje fructífero y armónico, que es lo que en verdad nos fraterniza, a través de la semilla del abrazo y el fruto de la esperanza. Realmente, despertamos hambrientos de compañía, nos movemos entre pedestales y aires materialistas, aislados y encerrados en nuestras miserias mundanas, sin apenas tiempo para cambiar de andares. La orientación tomada no puede ser más cruel. Tenemos que aprender a no falsearnos a nosotros mismos, a llamar a las cosas por su nombre y a poner en el centro de nuestros pulsos, un justo proceder de solidaridad Un homenaje y proclamó “Ciudadanas Ilustres” a aquellas pioneras bejaranas que partieron un día del lejano 1960 en dirección a Alemania para trabajar en el textil. Las primeras que lo hicieron fueron cuarenta y tres mujeres y salieron en autobús en marzo de 1960, en dirección a Remscheid, cerca de Lennep. No era un viaje cualquiera; se trataba en algunos casos de buscar allí el trabajo que aquí no encontraban, en otros de obtener mejores salarios y en otros de seguir a sus maridos o novios que habían decidido realizar antes que ellas ese viaje que sabían de difícil retorno, al menos a corto plazo. Una vez allí, y dada su experiencia en la industria textil bejarana,la mayoría de ellas comenzó inmediatamente a trabajar en la fábrica textil Johann Wülfing & Sohn, cerca de Remscheid. Se fueron pensando que sería sólo para unos años, quizá hasta que ahorraran lo suficiente o, quizá, hasta que en su añorado Béjar mejoraran las expectativas laborales. Pero, a pesar de que trabajaron duramente en Alemania para construir un futuro en España, en la mayoría de los casos éste nunca llegó o, al menos, no como esperaban. Ellas contribuyeron, puede que sin darse cuenta, a la reconstrucción alemana, que todavía estaba recuperándose de los estragos de la 2ª Guerra Mundial, finalizada sólo quince años antes. Pero sobre todo, y de eso sí fueron conscientes, a que España dispusiera de divisas suficientes para equipar una industria incipiente que en pocos años se convirtió en floreciente. Historias impresionantes de españolas en Alemania Un Español en Alemania tiene la necesidad de recolectar testimonios sobre la vida de los migrantes españoles y españolas en Alemania, hubo la oportunidad de escuchar, observar y leer sobre historias impresionantes de españolas en Alemania quie-
El espíritu solidario fraterniza 1 Víctor Corcoba social que implique a toda la familia humana; y, con tal ademán, enfrentarnos a todas las situaciones absurdas que sufrimos. En efecto, si en verdad ansiamos poner nuestros interiores a punto, para que nuestras proximidades se concierten, tenemos que activar el amor de amar amor, como manera de transitar por aquí abajo; y, así, podremos celebrar nuestra armoniosa unidad en la diversidad de acordes. Es cierto que tendremos que recordar a los diversos gobiernos del mundo que han de respetar sus compromisos con los acuerdos internacionales; pero, además, también nosotros deberemos cooperar conjuntamente para hacer progresar el bien colectivo, en un contexto global, con una creciente e injusta desigualdad. Ante esta realidad tan angustiosa, tenemos el deber de ayudarnos mutuamente, en parte para poder reconstruir nues-
tra vida y poder enmendar también nuestra conciencia. Desde luego, una solidaridad efectiva tiene que desterrar de sus aires la desconfianza y el odio, levantar barreras y fomentar los abrazos de verdad, destronar los frentes mediante una atmósfera de escucha y diálogo permanente, poniendo en primer plano las cuestiones que concilian, por ínfimas que puedan parecernos. Una memoria reconciliada, sin duda, es uno de los grandes valores para reunirnos y resolver los contrastes que nos distancian. Esta interiorización de uno mismo, dentro de las familias y la sociedad, es un buen reencuentro para poder avanzar en la estabilidad y en la nueva historia de la gente. Ciertamente, el futuro está en nuestro espíritu cooperante, en esas manos que trabajan al unísono para construir y no destruir, tanto el planeta como entre sí los moradores, dignificándo-
se. Lo prioritario es buscar nuevas iniciativas para la erradicación de la pobreza o para mejorar la calidad de vida; promoviendo, en definitiva, todo aquello que es bueno colectivamente. Sea como fuere, tampoco puede haber desarrollo sin fuerza copartícipe. La concordia entiende de vínculos, de esfuerzos conjuntos y de estímulos para que cada cual desde su lugar, profundice en su compromiso fraterno, que es lo que conlleva a la unidad de la familia humana en suma. Precisamente, hace unos días, coincidiendo con el Día Internacional del Migrante, la ONU hacía un llamamiento a la solidaridad con las personas que habían salido de su país. Indudablemente, este es el camino, no hay otro, se requiere una intervención internacional más efectiva, pero también una perspectiva más sensible a la movilidad. Una humanidad insensible acaba
Ciudadanas ilustres a aquellas pioneras bejaranas 1 José Mateos Mariscal nes labraron de muchas formas su vida para llegar a Alemania. No era el caso de Natividad ni la de sus acompañantes de Salamanca de (Béjar). La madre de Natividad guardó un paquete de cartas que su hija envió años atrás. Según los escritos el traslado fue más divertido de lo que se imaginó. Para entender mejor relataré desde el principio. Era una famosa orquesta musical de flamenco folklore en Salamanca denominada Las chicas, la agrupación que conformaban cinco hermosas mujeres eran de Salamanca todas, tierra de flamencas y folclore castellano leones. Las giras continuas de shows a nivel nacional dejaban a todos cansados, pero conformes por la fama de las chicas, que dejaba un margen de ganancia económica considerable para todos, desde su debut años atrás. Frente a la popularidad que las muchachas tenían, se presentó la oportunidad de viajar a Alemania para participar en las “Fiestas de la casa de Salamanca en Wuppertal”. Les comunicaron cinco meses atrás sobre la gira que duraría dos semanas, que recorrería Wuppertal , Solingen, Remscheid, Düsseldorf y otras ciudades. Las jóvenes continuaron con sus arduos ensayos entre semana y los fines de semana tenían el tiempo cubierto de programas. A un mes de la gira internacional en Alemania el directivo quien también era dueño del grupo reunió a las cinco artistas para comunicarles que una de las bailarinas no iría porque su responsabilidad como madre sola no le permitía. Luego de este aviso, continuó con las instrucciones sobre su presentación ante el consulado alemán en Madrid, con el fin de no presentar complicaciones en la obtención de su
visa por aquel entonces año 1969. Las obligó a entregarle seis mil Marcos DM y un papel firmado, en el documento el director obtenía como garantía los derechos de sus canciones y su trabajo en general, en caso de que alguna se quede en Alemania. A lo que todas accedieron. La semana siguiente llegaron temprano a Madrid : el manager, las cuatro chicas, el chofer y una acompañante más, Laura, quien
reemplazaría a la quinta integrante según el director. Pasó el medio día y todos regresaron contentos a Béjar ( Salamanca ) con sus aprobaciones de salida. El estrés por cumplir con los ensayos, las funciones y los preparativos las dejaba exhaustas. Los días volaban pero todos estaban emocionados. El manager portó todo el tiempo los pasaportes de las viajeras con la idea firme de mantenerlas controladas.
destruyéndose ella misma, pues su modo de actuar prepotente y violento, desmotiva la mano tendida y el buen pulso del alma, ante tanta calamidad sembrada por nosotros mismos. Un consciente soplo fiel no puede continuar negando los derechos sociales y económicos, tampoco la asistencia a los servicios de salud o el mismo derecho a la educación, algo esencial para poder subsistir y participar plenamente en la vida de la comunidad. La protección y la adhesión a los valores y principios fundamentales aminoran los conflictos también. Debemos empeñarnos, por consiguiente, en no discriminar y en visionarnos internamente, al menos para comprendernos más y entendernos mejor. Por algo empieza el cambio, tampoco perdamos la confianza, ni el esfuerzo mutuo, perseverante e inteligente. Si acaso, que los buenos talentos de los donantes nos infundan el mejor talante adherente. La solidaridad al poder, sobre todo si va acompañada de autenticidad y justicia. Dicho queda. Durante las dos semanas que pasaron en el exterior de España la agenda se desarrolló acabalidad. Entre presentación y presentación se dieron tiempo para escapes por las zonas turísticas de cada ciudad, los parques y los centros comerciales. Laura “la extra” que los acompañó, usualmente permaneció alejada de la diversión y constantemente se desapareció durante las mañanas. “Las Chicas” disfrutaron de su viaje, después de todo, el trabajo les procuró que visiten un país soñado Alemania. (Continúa)
Desprendimientos en el Teatro Olimpia de Medina del Campo Siendo la calle Cuenca una de las más transitadas, el Teatro Olimpia no deja indiferente a nadie. De hecho, un lector de La Voz de Medina y Comarca nos hace llegar esta imagen, en la que se puede ver cómo en una de las partes intermedias del edificio se ha producido un desprendimiento. Lo cierto es que no es la primera vez que se ha podido ver algo así, con el peligro que puede suponer también para el viandante. Se trata de un edificio con amplia y dilatada historia en la villa que, desafortunadamente, no se da uso y se ha convertido en un desolado edificio del que podría sacarse mucho partido.
SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
Comarca w Desde el 1 de diciembre de 2020
Más de un año sin servicio de urgencias en Ataquines “Nos acordamos del mundo rural cuando llega el periodo electoral, luego ya, ni España vaciada, ni nada de eso”, recalca su alcalde P. De la Fuente
"Desde el 1 de diciembre de 2020" enfatiza Héctor Arroyo Izquierdo, el alcalde de Ataquines, al hablar del momento en el que el municipio vio cómo el servicio de Urgencias cerraba sus puertas. Y es que a pesar de que el pasado mes de septiembre de 2021 reivindicaron, a través de una manifestación y recogida de firmas, que volviera este tipo de prestación, nada ha cambiado en esta localidad vallisoletana hasta el momento. Lo cierto es que el regidor entiende que el "coronavirus ha trastocado la situación a todo el mundo, pero si es una enfermedad, tendremos que tener una buena Sanidad" advierte. Estas circunstancias hacen que el alcalde de Ataquines esté en continuo contacto con Gerencia, con el fin de insistir en retomar la actividad. A esta situación "desalentadora" como reseña Arroyo, se le añaden ciertos problemas con la Atención Primaria. "Hay días que no tenemos aquí al médico, otros incluso pasan consulta por teléfono. En las zonas rurales la mayoría de la gente, por desgracia, es gente mayor y puede necesitar el médico de una forma más diaria que la joven. En definitiva, estamos en una situación verdaderamente preocupante y mala". Como ejemplo de la situación, Héctor Arroyo garantiza que, si sabe que el médico de cabecera se encuentra de vacaciones, "me paso por el Centro Médico para saber si hay o no un médico que pueda atender la Atención Primaria". De hecho, este desconocimiento va más allá: "Ni siquiera hay un cartel en la puerta que anuncie si hay o no. Tú vas allí y te encuentras que el médico puede estar o no". Con todo, el siguiente paso que tendrían que dar los vecinos no es otro que el de acudir hasta Medina del Campo para ser atendidos en el Centro de Medina Rural. Así, y con el convencimiento de que "nos acordamos del mundo rural cuando llega el periodo electoral, luego ya, ni España vaciada, ni nada de eso" Arroyo solo desea que la situación vuelva a ser la de antes, ya que el
Municipio vallisoletano de Ataquines / Foto La Voz.
servicio se extiende a otros ocho pueblos de la zona, que son Rubí de Bracamonte, Cervillego de la Cruz, Fuente el Sol, Lomoviejo, Salvador de Zapardiel, Muriel de Zapardiel, San Pablo de la Moraleja y San Vicente del Palacio.
ConVErsACión Con gErEnCiA En “inFinidAd dE oCAsionEs” Era 1 de diciembre de 2020 el momento en el que las puertas del servicio de Urgencias de Ataquines cerraba sus puertas, una situación obligó a los vecinos a tener que desplazarse hasta Medina del Campo para cualquier problema de salud urgente. “Desde aquel momento, como es evidente, hemos hablado con la Gerencia en infinidad de ocasiones, preguntando qué tenían pensado hacer con las Urgencias” dirime su alcalde, Héctor Arroyo Izquierdo, que a día de hoy sigue luchando junto a sus vecinos para que vuelva a reabrirse este servicio. Ya en septiembre de 2021, Gerencia les habría transmitido que “no tienen ningún pensamiento de que sea de forma definitiva”, por lo que el hecho de que el consultorio todavía carezca de esta prestación es “porque no se tienen médicos que puedan cubrir estas urgencias” expone el alcalde, quien
Héctor Arroyo, alcalde de Ataquines / Foto La Voz.
advierte de que estas explicaciones no les van a hacer “quedarse quietos viendo pasar la situación” y llegarán “hasta donde sea necesario” para solventar este incidente. Por ello, ya han recogido 2.000 firmas para retomar la actividad, además de tener pendiente una reunión con el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Augusto Cobos, con el Gerente de Valladolid este y con la directora médica para conocer “qué es lo que tienen pensado hacer con nuestro centro de salud”. En declaraciones a este medio ya en septiembre del pasado año, el regidor de Ataquines insistía en la necesidad de recuperar las Urgencias, ya que son 1.800 las tarjetas sanitarias que dependen de este punto y de hecho, “como todos sabemos, es fácil que el 80% de las cartillas pertenezca a gente mayor, con todo lo que ello conlleva, de no tener posibilidad de desplazarse hasta Medina del Campo o que nadie les pueda llevar ante cualquier urgencia”. Así, se han producido situaciones de todo tipo en Ataquines, como mareos, bajadas de tensión e incluso una caída en la que un vecino se hizo una brecha “y estuvimos 45 minutos esperando a la ambulancia, mientras que si tuviéramos Urgencias habríamos tardado cuatro minutos en ser atendidos” ha lamentado el regidor. No es la primera vez que las Urgencias de Ataquines han sufrido un cierre. Sin ir más lejos, anterior al actual ya ocurrió otra suspensión de actividad en el año 2013.
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022
COMARCA w Carpio
La situación sanitaria obliga a suspender varios de los actos de san Antón Aunque se haya cancelado la procesión, el cambio de baras y la comida de hermandad, se podrá acudir a los actos religiosos en el interior de la iglesia con todas las medidas de seguridad. Redacción
La situación sanitaria y el temor a que los contagios sigan aumentando, ha obligado a la Cofradía de San Antón a tomar la decisión de suspender los actos tradicionales en honor al patrón de
los animales. Aunque se haya cancelado la procesión, el cambio de baras y la comida de hermandad, se podrá acudir a los actos religiosos en el interior de la iglesia con todas las medidas de seguridad. El portal de la Consejería de Salud de Castilla y León ha notifi-
cado este miércoles 30 casos en los últimos 7 días y una incidencia acumulada de 5.533. Aunque el indicador más preocupante en la localidad es el de la población mayor de 65 años que ha escalado hasta los 6.360 casos por cada 100.000 habitantes. Cofrades de El Carpio
w Seis líneas de subvención
Aldeamayor de san Martín convoca un año más ayudas excepcionales para personas castigadas por la crisis de la Covid-19 Este es el segundo año en el que el Ayuntamiento convoca estas ayudas económicas a través de la Concejalía de Acción Social y Educación, que ascienden a más de 10.000 euros Redacción
El Ayuntamiento de Aldeamayor de San Martín ha convocado por segundo año ayudas decarácter excepcional, puntual y subsidiario, y de naturaleza económica, dirigidas a personas a quienes sus propios recursos han quedado insuficientes debido a la crisis sanitaria que ha provocado la pandemia. Gracias a esta aportación total de 10.605,7 euros, podrán afrontar gastos específicos. De esos más de 10.000 euros, el importe en Ayudas Sociales es de 5.363,20 euros, y de 5.242,50 en Ayudas a Desempleados. Se crearon seis líneas de subvención, todas para afrontar las nefastas consecuencias de la crisis de la Covid—19: Ayuda de emergencia excepcional. Esta pretende cubrir las necesidades básicas de subsistencia, como alimentación o vestimenta, o hacer frente al pago de los préstamos hipotecarios de personas con necesidad económica; Para mitigar la brecha digital y ayudar con los pagos de la conexión a internet; ayuda para el abono de la matrícula y servicios adicionales de la Escuela Infantil
Parada del Autobús
w Diputación
Consistorio de Aldeamayor
Municipal dirigida a madres y padres con menores; ayuda para personas en situación de desempleo, que hayan agotado toda la prestación a la que tuvieran derecho; ayuda para favorecer la formación de personas en situación de desempleo; ayuda para autónomos de sectores profesionales afectados, para hacer frente al pago del alquiler de locales. El Ayuntamiento de Aldeamayor ha recibido en total 27 solicitudes: 12 para la ayuda de
emergencia excepcional; 5 para mitigar la brecha digital; 3 para hacer frente a los pagos de matrícula y servicios complementarios de la Escuela Infantil; 7 para ayudas a desempleados. Este año, según informa el Consistorio, ninguna persona ha solicitado la ayuda para formación para personas desempleadas ni la ayuda específica para profesionales autónomos. Todos los solicitantes recibirán, en breve plazo, la notificación con la resolución.
Vuelve a rodar el autobús de 55 plazas de Castronuño El vehículo que ha comenzado a rodar es de tipo A, tal y como asegura la ficha técnica de la ruta Redacción
Tras varios meses reclamando y poner el problema en conocimiento de la Administración autonómica, los vecinos de Castronuño cuentan desde este lunes con el autobús de transporte público combinado de pasajeros y estudiantes de la línea
Villafranca de Duero Tordesillas que fue sustituido por un microbús de 21 plazas. El vehículo que ha comenzado a rodar es de -Tipo A- según lo establece la ficha de la propia ruta y está incluido dentro del bono rural de transporte gratuito a la demanda de la Junta de Castilla y León.
SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022
COMARCA
w Comarca
Una de las ediciones de los cosecheros
La Mancomunidad continúa con la campaña informativa sobre la prohibición de vertidos de cenizas en los contenedores Con ello se pretende garantizar la seguridad de los bienes y usuarios de la vía pública, así como preservarel mobiliario urbano Redacción
Con el fin de evitar incendios, la Mancomunidad Tierras de Medina continúa con su campaña de sensibilización y concienciación, acerca del vertido de cenizas en contenedores de residuos sólidos urbanos. La finalidad no es otra que “garantizar la seguridad de los bienes y usuarios de la vía pública, así como de preservar el mobiliario urbano que tan alto coste económico
supone”. Es así como, desde la institución, recuerdan que está “completamente prohibido verter en los contenedores de recogida de residuos sólidos urbanos cenizas procedentes de estufas y calderas domésticas que no se encuentren completamente apagadas”. Por esta razón, se recomienda depositar las cenizas y rescoldos en un cubo de hierro y, transcurridas al menos 24 horas, depositarlas en una bol-
sa ben cerrada en los contenedores. “En cualquier caso, conviene humedecer las cenizas con el fin de garantizar el apagado completo de las mismas” recalcan desde la M a n c o m u n i d a d Ti e r r a s d e Medina. De hecho, ya se ha emitido una carta y un cartel personalizado a cada Ayuntamiento que compone la Mancomunidad, con el fin de que se difunda y trate esta información con el resto de habitantes.
w David Pereira, su alcalde
Pozaldez volverá a celebrar sus ‘Vinos Cosecheros’ en abril Bajo el lema de “Pueblo de Verdejo”, la localidad ha volcado con la cultura y promoción de este tipo de vino, como motor de la economía y el turismo P. De la Fuente
El municipio vallisoletano de Pozaldez, dirigido por el popular David Pereira, ya tiene el foco puesto en los proyectos venideros de este 2022. Así, y con el fin de que cada edición vaya sumando esfuerzos para convertirse en tradición, los “Vinos Cosecheros” volverán a celebrarse. Y lo harán durante el fin de semana del 9 de abril, si la situación epidemiológica no lo impide. Tal y como reseña Pereira, bajo el lema de “Pueblo de Verdejo” se pretende mostrar no solo la cultura de este tipo de vino en la zona, también la importancia económica que adquiere el sector en este municipio, siendo uno de los ejes más
importantes de dinamización. Con este escenario, los vecinos han ido cuidando generación a generación los usos y costumbres de los vinos cosecheros, haciendo cada uno de ellos una ‘receta especial’. Por esta razón, el propio regidor asevera que era necesario hacer una especie de muestra-concurso, en la cual los propios habitantes de Pozaldez pudieran mostrar a la población sus diferentes confecciones. Ni siquiera el año pasado hubo que suspender esta cita, razón por la cual David Pereira no cree que la pandemia, dadas las circunstancias, imposibilite su ejecución. Si todo sigue igual, los planes del Ayuntamiento se encaminan a celebrarlo en abril de este año.
Mañueco visita Olmedo El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha visitado este jueves la explotación agropecuaria AGM Granja Desarrollo Ovino, en la localidad vallisoletana de Olmedo.
SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022
COMARCA
w Tordesillas
inversiones de más de 800.000 euros con los planes provinciales de la diputación Este programa prevé la urbanización y modernización de la red de la 2ª fase en la Avenida León, el primer tramo de la Avenida Torrelobatón, y la mejora de las instalaciones de la Casa Consistorial mos la apostar por la eficiencia energética y la sostenibilidad con la instalación de placas fotovoltaicas en el nuevo centro deportivo “El Circuito”. La optimización de la seguridad también ocupa un apartado en estos planes, donde se procederá a la instalación de un servicio de videovigilancia en diferentes edificios municipales” apostilla Oliveira.
Redacción
El Ayuntamiento de Tordesillas ha llevado al pleno del mes de enero, la propuesta de acuerdo para los Planes Provinciales convocados por la Diputación de Valladolid para el bienio 2022-23. La nueva convocatoria de Planes Provinciales contará con una cifra de 28.332.000 euros, de los cuales Tordesillas se beneficiará de 815.482,50 euros (módulo fijo 32.175 euros más 78,5 por habitante). Una cifra que asciende respecto a la anterior convocatoria donde el municipio recibió 759.375 euros. De acorde al plazo de presentación el pleno del consistorio refrendará este próximo martes la propuesta del gobierno municipal cuyas inversiones serán: Urbanización con cambio de red de abastecimiento de agua y alcantarillado 2 ª Fase de la Avda. León y primer tramo Avda. de Torrelobatón (273.357,50 €); Mejora de las instalaciones de la Casa Consistorial: aseos, salón de plenos y dependencias municipales (129.000 €); Sustitución de varios colectores en Avda. Zamora y C/ Dominicos (105.000 €); Instalación de Circuito cerrado de televisión en varias instalaciones municipales
EnTidAdEs MEnorEs
Imagen de archivo en el Auditorio El Carmelo
(52.000 €); Mejora del patio del Centro de Día municipal (48.300 €); Instalación de luminarias LED para travesía N-620 (40.000 €); Instalación de placas fotovoltaicas, calefacción y agua caliente sanitaria en el edificio municipal conocido como Circuito Nacional (40.000 €); Adquisición de equipamiento
informático para Instalaciones municipales (31.000 €). “Las inversiones que realizaremos con los planes provinciales son esenciales para mejorar la calidad de los servicios que prestamos a los vecinos de Tordesillas, además de ayudarnos a ser ecológicamente sostenibles” afirmó el alcalde Miguel
Ángel Oliveira. “Estos planes provinciales vuelven a apostar por la renovación de nuestras principales vías mejorando las diferentes redes de abastecimiento y suministro, como es el caso de la 2ªFase de intervención en la Avenida León y el primer tramo de la Avda. Torrelobatón. También buscare-
En virtud de la convocatoria de ayudas, también se han aprobado las correspondientes ayudas y destino de las mismas de las entidades menores de Villamarciel y Villavieja del Cerro, así como de la pedanía del Pedroso de la Abaseda y pertenecientes al municipio de Tordesillas. Para Villamarciel serán un total de 63.727,00 € los destinados, que serán invertidos en: Renovación de redes de agua en Villamarciel (16.000 €); Pavimentación y acerado de distintas calles de Villamarciel (12.000 €); Centro de convivencia en Villamarciel (15.500 €); Cerramiento de zona deportiva en Villamarciel (7.480 €); Adquisición de Equipamiento para el Centro de Cultura de Villamarciel (2.000 €).
w Con una duración máxima de cinco años
Aprobado el nuevo pliego para mejorar la gestión y tratamiento de aguas residuales Este nuevo documento sustituye al actual, en vigor desde el pasado 2011 Redacción
El pleno del martes sirvió para aprobar el nuevo pliego que regirá la contratación del Servicio de Gestión, Mantenimiento y Conservación de las Estaciones de Depuración de Aguas Residuales del municipio. El gobierno local, en la línea que ha llevado durante la presente legislatura a la hora de mejorar las condiciones de los distintos servicios públicos municipales, ha trabajado en un pliego que tendrá una duración máxima de cinco años y un valor estimado de contrato de 1.015.409,10 euros. Dicho pliego, que sustituye al actual –en vigor desde 2011- verá incrementada sustancialmente su
cuantía presupuestada, ya que se actualiza y tiene en cuenta aspectos como el incremento del precio de la electricidad. Gracias a ello, además, recoge mejoras en cuanto a la eliminación de olores, ruidos o en materia laboral, permitiendo optimizar el servicio prestado a los vecinos. La empresa adjudicataria deberá cumplir todas las condiciones para la prestación de servicios y el mantenimiento de instalaciones en la EDAR general de Tordesillas, la del Polígono Industrial La Vega, la de El Montico y la EBAR de Torrecilla. El plazo de vigencia inicial será de tres años, más dos prórrogas de un año cada una, pudiéndose extender a los cinco años, mien-
tras que toda la información pormenorizada en cuanto a las condiciones del concurso está disponible en la página web municipal. “Con la aprobación y publicación de este pliego Tordesillas continúa con su plan de mejora de los servicios públicos gestionados por empresas privadas. Se trata de un contrato que se actualiza a la realidad actual y que servirá para mejorar notablemente el servicio prestado para la depuración de aguas de todos los vecinos”, ha señalado el alcalde de Tordesillas, Miguel Ángel Oliveira. La propuesta fue aprobada por la unanimidad del pleno municipal con los votos a favor del Partido Popular, VOX y PSOE.
Test de antígenos en Tordesillas Durante la jornada del jueves, la localidad de Tordesillas ha acogido una unidad móvil con test de antígenos dedicada a personas con sintomatología compatible con la COVID19. A través de estas pruebas, se han detectado 23 positivos de los 344 realizados. Desde el Ayuntamiento de Tordesillas han agradecido los sanitarios de nuestro su Centro de Salud su compromiso, y a la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León su colaboración. Asimismo, han valorado la actuación de la Policía Local, y de los voluntarios de Protección Civil y Cruz Roja por su trabajo en la organización de esta convocatoria. El Consistorio recordaba que no se trataba de un cribado masivo, sino que estaba destinado a aquellas personas que presentan síntomas de estar contagiadas con el SARSCOVID. El horario para la realización de test será de 10:00 a 22:00 horas.
SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
Provincia z Estudiantes,profesorado y PAS
z Valladolid
Buenas expectativas para la concentración de motoristas Pingúinos en su 40 cumpleaños
Sacyl hará test rápidos de antígenos en la Universidad de Valladolid el 17 de enero
Ecologistas en Acción consideran que las concentraciones motoristas destacan en el mapa de la contaminación y la insostenibilidad
L.V.M
Entrada a las instalaciones //Fuente: Pingúinos Valladolid
La Voz
La concentración de motoristas "Pingüinos", arrancó el jueves en el espacio del Pinar de Antequera de Valladolid, lugar donde acampan los moteros y disfrutan de varias actividades. Este año 2022 el Pingüino de Oro recaerá en la escuela de motociclismo Cuna de Campeones del Circuito Ricardo Tormo, una referencia para los pilotos jóvenes de todo el mundo. En ella se han formado pilotos que triunfan a día de hoy en competiciones internacionales. También recibirá el Pingüino de Oro, Narcís Roca, piloto que ha recorrido el mundo con sus espectáculos de stunt, participando en varias ocasiones en el campeonato del mundo y Europa de Freetyle y consiguiendo victorias importantes. Y como es tradiconal la música es uno de los ingrediente fundamental para animar las noches con grupos locales como Ralea, además de un tributo a Queen, entre otros.
ACTiVidAdEs CoMPLEMEnTAriAs La programación del cuarenta aniversario se ha completado
con diferentes actividades como la exposición de fotografía que se podrá ver en la sala de exposiciones de San Benito hasta el 23 de enero. En esta muestra se podrán admirar imágenes retrospectivas de los cuarenta años de la cita motera, realizando un recorrido por sus distintas ubicaciones y por la evolución de las motos y los Pingüinos que durante estos años han sido fieles a la cita.
ECoLogisTAs En ACCión ConsidErA quE LAs MoTos dE Pingüinos ConTAMinAn EnTrE y 47 VECEs Más quE Los CoCHEs, sEgún susTAnCiA
2
El estudio realizado por la inspectora de vehículos Opus RS Europe SL en la última concentración Pingüinos, entre los días 10 y 12 de enero de 2020, a partir de un total de 6.750 mediciones remotas de las emisiones reales de las motocicletas participantes en el evento, muestra que, aunque estas emisiones no son estrictamente superiores al promedio de las que circulan por España, superan ampliamente las de los turismos equivalentes (de gasolina), en todos los contaminantes analizados. Las motocicletas participantes en la concentración de 2020
fueron muy mayoritariamente vehículos de más de 50 centímetros cúbicos de cilindrada de la norma Euro 3, con predominancia de motos de la marca BMW, seguida de otras marcas como Honda, Yamaha, Suzuki y Kawasaki. Así, las motos de Pingüinos emitieron el doble de óxidos de nitrógeno, cuatro veces más monóxido de carbono, cinco veces más partículas y hasta 47 veces más hidrocarburos que los turismos que circularon por la ciudad de Madrid, en el mismo periodo. Si a sus emisiones químicas se añade el ruido producido, pese a sus muy inferiores peso y capacidad de carga, las motocicletas de gran cilindrada se confirman como el medio de transporte terrestre de personas más contaminante. Según el estudio, las elevadísimas emisiones de hidrocarburos de las motocicletas de Pingüinos están relacionadas con las muy bajas temperaturas registradas durante la concentración motorista, que aumentan las emisiones de estos contaminantes. Las cuatro sustancias analizadas durante la campaña de mediciones son tóxicas para las personas, en especial para los grupos más sensibles (población infantil y anciana, y perso-
nas con enfermedades cardiorespiratorias crónicas), agravando patologías respiratorias y cardiovasculares y provocando cáncer de pulmón. Por el efecto de los contaminantes y el ruido emitidos sobre la salud pública, Ecologistas en Acción pide al Ayuntamiento de Valladolid que suspenda los denominados “Desfile de Banderas” y “Desfile de Antorchas”, masivas marchas motoristas que tienen previsto recorrer la ciudad el sábado 15 de enero, teniendo en cuenta además el contexto de pandemia en que nos encontramos. Sería poco comprensible que las autoridades facilitaran actividades de alto riesgo como las citadas. De acuerdo a las mediciones de Opus RS Europe SL, cada kilómetro que recorran en estos días las motocicletas de Pingüinos y las otras dos concentraciones invernales del entorno de Valladolid, se emitirán 14 miligramos de partículas, 0,47 gramos de hidrocarburos, 0,48 gramos de óxidos de nitrógeno y 6,4 gramos de monóxido de carbono. Considerando las 60.000 motocicletas previstas y las largas distancias que recorrerán, el resultado es la emisión de centenares de toneladas de tóxicos.
La Junta de Castilla y León ha programado la realización de test rápidos de antígenos para estudiantes, profesorado y PAS de la Universidad de Valladolid. Las pruebas, cuentan con la colaboración del rectorado de la UVA y se realizarán el próximo lunes 17 de enero, desde las 10:00 a las 21:00 horas, en el Gimnasio de la Facultad de Educación del Campus Miguel Delibes. Como en todas las convocatorias, este tipo de test de antígenos van dirigidas solo a las personas que presenten signos o síntomas sospechosos de infección por SARS-COVID 19. No deberán acudir a las mismas las personas que no tengan síntomas, ni los contactos estrechos o convivientes de positivos en COVID-19. Los interesados deberán acudir con la tarjeta sanitaria y el D.N.I. o Tarjeta de la UVa. Para facilitar la correcta organización se han establecido franjas horarias por la primera letra del apellido con el siguiente orden: de 10:00 a 13:00 h., de las letras A a la F; de 13:00 a 16:00, de la G a la L; de 16:00 a 19:00, de la M a la P, y de las 19:00 a las 21:00, de la Q a la Z. Del mismo modo el resultado de la prueba se comunica tanto al paciente (por mensaje al móvil) como a su centro de salud, por lo que no debe llamar para pedir el resultado, ni acudir al mismo para confirmar el positivo.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022
PROVINCIA
w Siniestralidad vial
Aumenta un 36% el número de víctimas mortales en la provincia En 2021 se produjeron 16 siniestros mortales en las carreteras de Valladolid en los que fallecieron 19 personas y otras 4 resultaron heridas graves. La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, presentó el martes el balance provisional de siniestralidad vial 2021 referido a los accidentes ocurridos en vías interurbanas con fallecidos en el momento del siniestro o en las 24 horas siguientes. La delegada ha estado acompañada por el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Emilio Álvarez. En 2021 se produjeron 16 siniestros mortales en las carreteras de Valladolid en los que fallecieron 19 personas y otras 4 resultaron heridas graves. Estas cifras representan 5 fallecidos más (+36%) que en 2019 (año de referencia). La cifra de 4 heridos graves como consecuencia de un siniestro vial se ha aumentado en 3 personas respecto a la registrada en 2019. Es la tercera cifra más alta, junto el 2015 , de fallecidos desde el 2011 ( 2012 : 22 fallecidos, 2015 y 2021 : 19 fallecidos ).Accidentes mortales y fallecidos a 24h en vías interurbanas Valladolid 2011-2021
MoViLidAd, PArquE y CEnso dE ConduCTorEs En lo que a movilidad se refiere, durante el pasado año se registraron 7,5 millones de movimientos de largo recorrido por carretera en Valladolid, lo que supone un 6% menos que los realizados en 2019 (8 millones) y un 26% más respecto a 2020. El parque de vehículos se ha incrementado en un 0,8% respecto a 2019, llegando a los 363.000 vehículos y el censo de conductores también ha aumen-
tado en un 0,36% con respecto a en 2019, con más de 314.000 conductores.
peatones y 1 motorista. Se reducen los motoristas fallecidos de 5 a 1 (-80 %). Aumentan los peatones fallecidos de 1 a 5: 4 fueron en autovía y 1 en carretera convencional. Entre los 4 fallecidos en vías de alta ocupación, 3 fueron conductores u ocupantes que se habían bajado del vehículo y 1 peatón en la calzada.
Por PEriodos dEL Año -De enero a abril, periodo en el que todavía había restricciones a la movilidad ,se registraron 4 fallecidos. -En mayo y junio, periodo en el que todavía no se había recuperado la movilidad se registraron 2 fallecidos. -En julio y agosto , verano , ya con similares desplazamientos que en 2019, se registraron 4 fallecidos. -Desde septiembre hasta diciembre, con una mayor movilidad, se registraron 9 fallecidos.
Evolución Accidentalidad Mortal Interurbano Valladolid 2005-20 / Fuente Subdelegación
0 CiCLisTAs
FALLECidos
Por Modo dE dEsPLAzAMiEnTo. Los fallecidos en turismos representan el mayor número de fallecidos con 12 personas fallecidas seguida de los peatones con 5.
Por TiPo dE VíA
Por EdAd
Respecto a 2019, aumentan los fallecidos en carreteras convencionales: de 10 a 11 y en vías de alta capacidad de 4 a 8. Concretamente 11 personas fallecieron en accidentes de tráfico que tuvieron lugar en vías convencionales (58%) y 8 en autovía (42%).
El mayor ascenso por franja de edad se produce en el grupo de mayores de 65 años con un +67%, (pasando de 3 a 5 fallecidos). Es el grupo de 45 a 54 años con mayor número de fallecidos, de 6 en 2021 ( 4 en 2019 ).
Fuente: Subdelegación Gobierno
Por díA dE LA sEMAnA. Por TiPo dE ACCidEnTE Respecto a 2019, disminuyen un 17% los fallecidos en salida de la vía aunque continua siendo el tipo más frecuente con el 26% de los fallecidos. En segundo y tercer lugar aparecen diferentes tipos de colisiones.
Por TiPo dE usuArio El 32% de los fallecidos eran usuarios vulnerables: 5
El 79% de los fallecidos se registró entre semana (15 fallecidos) y el 21% en fin de semana (4 fallecidos). En el año 2019, el 71% fue entre semana y el 29% en fin de semana. Accesorios de seguridad. 1 persona que viajaba en turismo (8%) no llevaba el cinturón de seguridad en el momento del accidente. El motorista fallecido haciauso del casco.
SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
PROVINCIA
w Diputación Provincial
zSanidad
250.000 euros destinados en proyectos de desarrollo sostenible en la provincia de Valladolid
El Sindicato de Enfermería en Valladolid denuncia la agresión sufrida por una enfermera en el Centro de Salud de Barrio España
La Voz
Las comisiones informativas de la Diputación de Valladolid han resuelto varias proposiones que serán sometidas a la decisión del Pleno del mes enero.
HACiEndA y PErsonAL Presidida por el diputado Víctor Alonso, informó favorablemente sobre el anticipo al Organismo Autónomo de Recaudación (REVAL) del préstamo de 19 millones de euros, sin coste financiero alguno, para que puedan financiar los anticipos a cuenta a los Ayuntamientos sobre la recaudación de sus Impuestos de Bienes Inmuebles, de Actividades Económicas, y el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica, que REVAL hace de forma delegada. De esta forma, el organismo autónomo no tiene que acudir a la contratación de una operación especial de tesorería para hacer frente a estos adelantos a cuenta y, por su parte, los Ayuntamientos consiguen liquidez. El anticipo de la Diputación se hace con cargo a los fondos líquidos de la Tesorería de la Diputación, con carácter extrapresupuestario. Los 19 millones de euros previstos se harán efectivos en ocho anticipos reintegrables, por importe de 2.375.000 euros cada uno. El primero de ellos se abonará en el mes de febrero, y los demás se irán entregando en meses sucesivos hasta ingresar el último en el mes de septiembre de 2022. Asimismo, la misma aprobóla convocatoria de ayudas para la dinamización económica de la provincia de Valladolid, incentivando la adquisición de parcelas de polígonos industriales y/o naves de los centros de iniciativas empresariales y servicios avanzados (CIESAS) gestionados y promovidos por la Sociedad Provincial de Desarrollo de Valladolid (SODEVA). La cuantía total máxima de las subvenciones es de 30.000 euros. Estas ayudas tienen como objetivo prioritario el fomento de inversiones mediante la creación de empresas o la ampliación de otras y existentes en los polígonos industriales y CIESAS, y como consecuencia de ello, la creación de empleo. La institución provincial financiará el 50% del precio de adquisición de las parcelas y/o del 30% del precio de adquisi-
ción de las naves, impuestos no incluidos, en ambos casos.
EMPLEo, dEsArroLLo EConóMiCo, TurisMo y PArTiCiPACión Presidida por la diputada Gema Gómez, ha informado de la convocatoria de subvenciones para la ejecución de proyectos de desarrollo sostenible en la provincia de Valladolid. Este programa de desarrollo sostenible cuenta con un importe total de las subvenciones de 250.000 euros repartidos en tres líneas de ayudas dirigidas a autónomos y empresas de la provincia de Valladolid. La primera línea tiene por objetivo fomentar el desarrollo de proyectos de ecoempleo o empleo verde, esto es, aquellos que contribuyen a preservar y restaurar el medio ambiente, ya sea en los sectores tradicionales o en nuevos sectores emergentes, como las energías renovables y la eficiencia energética. De esta forma, a través de las ayudas, la Diputación de Valladolid pretende contribuir a la implantación de estrategias impulsoras de un modelo de desarrollo socialmente justo, ambientalmente sostenible y económicamente eficiente, fomentando la creación de actividades sostenibles generadoras de empleo. El importe total de estas ayudas es de 50.000 euros. Por otra parte, la segunda línea pretende favorecer la dinamización económica de la provincia de Valladolid, promocionando inversiones que contribuyan al desarrollo económico de sus municipios y que favorezcan el desarrollo tecnológico y/o la innovación empresarial, potenciando la implantación y consolidación de nuestras empresas, y, en consecuencia, el asentamiento de la población, a través de iniciativas generadoras de empleo y riqueza. Esta línea cuenta con un presupuesto total de 140.000 euros. Y por último la línea tres está dirigidas a asociaciones de productores, cooperativas y sociedades laborales para impulsar el asociacionismo de transformación, a través de la puesta en marcha de nuevas plantas de transformación o modernización de las ya existentes, especialmente aquellas ligadas a productos de calidad. Esta línea está con una cuantía total de 60.000.
MEJorA dE Los CAMinos dE sAnTiAgo
Los 33 Ayuntamientos y Entidades Locales Menores por donde transcurre el Camino de Santiago en la provincia de Valladolid -Camino de Madrid, Camino de Levante y Camino del Sureste- podrán acceder a las ayudas que convoca la Diputación presupuestadas con 50.000 euros. El destino de las subvenciones es realizar mejoras en estas vías de peregrinación señalizadas por donde los caminantes transitan en busca de una experiencia personal, bien espiritual o en otras ocasiones deportiva, o de aventura. Los ayuntamientos que soliciten ayudas dentro de la convocatoria podrán destinar las subvenciones bien al arreglo de los albergues con obras para hacerlos accesibles y mobiliario, o al trazado, desbroce o limpieza de los caminos. Igualmente, las subvenciones pueden destinarse a dotaciones en los senderos como la recuperación de fuentes, instalación de papeleras y contenedores, nuevas áreas de descanso o mantenimiento de las existentes, creación de zonas de arbolado, zonas para guardar las bicicletas de los peregrinos y herramientas para pequeñas averías, y mejora de la señalización específica para los peregrinos. El Camino de Santiago en la provincia pasa por los municipios de Alcazarén, Ciguñuela, Peñaflor de Hornija, Castromonte, Medina de Rioseco, Moral de la Reina, Cuenca de Campos, Fontioyuelo, Melgar de Arriba, Ataquines, Rueda, Villavieja del Cerro, Vega de Valdetronco, Villardefrades, Nava del Rey, Castronuño, Valdestillas, Simancas, Wamba, La Santa Espina, Valverde de Campos, Berrueces, Tamariz de Campos, Villalón de Campos, Santervás de Campos, Medina del Campo, Tordesillas, Bercero, Mota del Marqués, San Pedro de Latarce, Matapozuelos, Siete Iglesias de Trabancos y Villafranca de Duero.
sErViCios soCiALEs E iguALdAd dE oPorTunidAdEs Presidida por el diputado, David Esteban, han dado el visto bueno a la convocatoria de subvenciones a Entidades Sin Ánimo de Lucro de la provincia de Valladolid para proyectos de acción social con un presupuesto total de 173.500 euros. El objetivo de estas ayudas, dirigidas a las entidades privadas
sin ánimo de lucro de la provincia de Valladolid, es el desarrollo de proyectos en materia de acción social que pretendan incidir sobre una problemática social o socio-sanitaria específica, por medio de actuaciones incluidas en alguna de las siguientes tipologías de proyectos: acción social comunitaria, accesibilidad universal, inserción social y comunitaria, apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, prevención, sensibilización, asistencia, autoayuda, reinserción, solidaridad, voluntariado, ciudadanía global, formación, divulgación o investigación, siempre que se realicen en el ámbito territorial correspondiente a los municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia de Valladolid. Por último, la Comisión ha informado de las subvenciones para la organización y/o financiación de campeonatos o torneos de ámbito nacional o internacional con una cuantía total de 30.000 euros y de las subvenciones a Asociaciones Juveniles de la provincia de Valladolid, para la realización de actividades con un presupuesto total que asciende a 17.000 euros.
AsisTEnCiA y CooPErACión A MuniCiPios Presidida por la diputada Myriam Martín, acuerdo en la convocatoria de subvenciones a las Entidades Locales de la provincia de Valladolid con población no superior a 20.000 habitantes para la financiación de obras y equipamientos urgentes. El presupuesto total de las ayudas es de 725.000 euros. El objetivo de estas subvenciones es ayudar a las Entidades Locales de la provincia con población no superior a 20.000 habitantes a sufragar las obras urgentes, o que respondan a necesidades imprevistas del Ayuntamiento que se le puedan presentar durante el ejercicio o sean excesos de obras incluidas en Planes Provinciales. Las ayudas que pueden concederse no podrán superar el 65% del coste de la inversión realizada ni, en todo caso, la cantidad de 6.000 euros.
ABAsTECiEnTo dE AguA Ayudas para la financiación de obras de bajo coste económico destinadas a garantizar el abastecimiento de agua en los pueblos de la provincia
Redacción
El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Valladolid ha denunciado la situación de violencia sufrida por una enfermera en el Centro de Salud de Barrio España, y piden que Sacyl se persone como acusación particular en las causas penales por agresiones a profesionales sanitarios y aumente las medidas de protección al personal sanitario. La agresión la protagonizó un paciente que debe acudir de forma continuada al centro de salud para recibir cuidados de la enfermera y que ha presentado un comportamiento similar en otras ocasiones en el centro, pero esta vez agredió verbalmente a la enfermera e intentó agredirla físicamente, lo que motivó que se tuviera que dar aviso a los cuerpos de Seguridad del Estado. Desde esta organización han asegurado que “no va a tolerar ninguna forma de agresión contra profesionales sanitarios, que simplemente cumplen con su trabajo” y lamenta que estos hechos sigan repitiéndose, porque, como recuerda, las agresiones o intimidaciones contra profesionales sanitarios están consideradas como delito de atentado contra la autoridad pública por la Justicia española. En este sentido, piden que se ponga en marcha una campaña de concienciación dirigida a la población que recuerde esa condición de autoridad pública que tienen los profesionales sanitarios y las consecuencias que puede tener una agresión a estos trabajadores. De la misma manera, consideran conveniente que, “si se ve necesario porque reiteradamente se producen episodios de este tipo, este centro de salud cuente con seguridad privada que disuada de estas agresiones”. Por último, Satse afirma que la enorme carga asistencial que están sufriendo los centros de atención primaria en estos momentos está haciendo que haya población que pierda la calma y origine estas situaciones, “pero no puede ser que esto implique que se produzcan conductas violentas contra los sanitarios, quienes también sufren enormemente las consecuencias del aumento de la presión asistencial y tratan en todo momento de ofrecer la mejor atención posible en estas circunstancias”.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022
Deportes Tenis
Pablo Dueñas consigue el subcampeonato del Torneo de Reyes de Zamora Sucumbió ante el número dos del cuadro en una final que se alargó a tres sets La Voz
El jugador medinense del club Infinity Tennis, Pablo Dueñas, obtuvo la segunda posición en la 48ª edición del Torneo de Reyes de Zamora, disputada en la localidad desde el 3 al 9 de enero con categorías que iban desde benjamín hasta veteranos en masculino y femenino El benjamín del club de Medina del Campo luchó hasta la final de este campeonato autorizado por la Federación de Tenis de Castilla y León,
pero sucumbió en la final del domingo ante el número 2 del cuadro. Desde Infinity Tennis destacan la gran actuación de Dueñas, que desplegó un gran tenis y mostró puntos de alta calidad para su corta edad. Después de ganar 4-0 el primer set, el de Medina del Campo cayó por 1-4, y 5-10. El club medinense ha querido resaltar la buena progresión de Pablo Dueñas, donde destacan la importancia de la comprensión de la competición, sobre todo en edades tempranas para su formación.
Fútbol
El CDM obtiene tres victorias en sus encuentros aplazados El equipo aficionado se enfrentará al CD Tudela en el Estadio Municipal a las 17 horas La Voz
El Club D epor tivo Medinense salió victorioso en los tres encuentros aplazados que tenían pendientes las categorías inferiores. El infantil disputó dos partidos durante el fin de semana, mientras que el alevín ganó contra el CD Cigales por 8-1.
inFAnTiL: Cd MEdinEnsE 5 – 3 sAn Pío x Partido jugado en la mañana del sábado donde una mezcla de infantiles y alevines, a causa de enfermedades, hizo que los locales lograran una merecida victoria ante un San Pío X también corto de efectivos. El res ultado s e decantó pronto del lado de los medinenses y al final los chavales p ud ieron relajars e un po co para estar en forma de cara al domingo en otro duelo aplazado.
inFAnTiL: JuVEnTud rondiLLA 1 - 8 Cd MEdinEnsE De nuevo el infantil a escena, esta vez el domingo por la
mañana ante un J uventud Rondilla que se presentó al encuentro con solo 10 jugadores por enfermedad de varios componentes del equipo. Aunque se adelantaron los r ibereños en los primer os minutos, el equipo de Medina del Campo tardó poco en igualar el encuentro y ponerse por delante en el marcador y, a medida que pasaban los minutos, se vio cómo la falta de jugadores en el Rondilla sería clave para lograr sacar adelante el encuentro en otro partido donde se mezclaron infantiles y alevines en el equipo del Club Deportivo Medinense, como sucedió en el parido del sábado. La próxima jornada visitamos al CD San Agustín, líder del grupo en un partido muy complicado para puntuar.
ALEVín: Cd MEdinEnsE 8 -1 Cd CigALEs Partido aplazado contra el CD C ig ales y que s e jugó durante la mañana del sábado y que terminó con un 8-1 para los locales. U n en cu entr o donde el equipo de Medina del Campo
El joven medinense posa con el trofeo conseguido en Zamora // Imagen: Infinity Tennis
Clasificación Última jornada Tudela La Seca Renedo San Pío X Viana de Cega Pedrajas A. Portillo Santovenia
1-0 1-3 3-2 3-0 1-2 5-3 1-1 4-2
Rayo Cenobia Betis B San Agustín B San Nicolás La Cistérniga B CD Medinense Zaratán Sport UD Belén
Próxima Jornada Betis B - Viana de Cega Zaratán Sport - Santovenia San Agustín B - San Nicolás CD Medinense - Tudela UD Belén - La Seca San Pío X - A. Portillo La Cistérniga B - Pedrajas Rayo Cenobia - Renedo
al final lograba un resultado que al des cans o no s e veía nada claro, pues el Cigales llegaba a portería con relativa facilidad, aunque no lo finalizaba con goles. Durante la segunda mitad, los medinenses se soltaron y lograron minuto a minuto ir metiendo distancia hasta llegar al final con un 8-1, quizás un tanto excesivo pero merecido. La pr óxima jornada, el equipo alevín del CD Medinense visitará el campo del Villa de Simancas, en un partido que se prevé muy igualado con los dos equipos en medio de la tabla clasificatoria
2ª Prov. Aficionado EQUIPO
Ptos
J.
G.
E.
P.
G.F.
G.C.
1. Betis B
42
14
14
0
0
49
18
2. Viana de Cega
31
14
10
1
3
31
17
3. Rayo Cenobia
30
14
10
0
4
28
13
4. San Pío X
24
14
7
3
4
33
22
5. CD Medinense
23
14
7
2
5
44
31
6. La Cistérniga B
23
14
7
2
5
26
20
7. Renedo
22
14
7
1
6
36
33
8. UD Belén
21
14
6
3
5
31
30
9. Santovenia
20
14
6
2
6
30
29
10. Pedrajas
20
14
6
2
6
25
27
11. Zaratán Sport
14
14
4
2
8
25
33
12. Tudela
13
14
4
1
9
22
35
13. La Seca
12
14
2
6
6
19
31
14. San Agustín B
11
14
3
2
9
25
45
15. A. Portillo
7
14
1
4
9
16
34
16. San Nicolás
7
14
2
1
11
13
35
y donde las bajas por enfermedad pueden ser decisivas.
PróxiMos
PArTidos
Después de bajar una posición en la última jornada, el equipo aficionado del CD Medinense se enfrentará en casa al CD Tudela, que está colocado 12º en la clasificación. El encuentro tendrá lugar el sábado 15 de enero desde las 17 horas en el Es tadio M unicipal de M edina del Campo. Los aficionados no conocen la victoria desde el pasado 11 de diciembre, cuando s e
enfrentaron contra La Seca. Obtuvieron un empate contra el segundo clasificado en la penúltima jornada, mientras que perdieron una gran oportunidad de seguir avanzando en la tabla en su último partido del año contra el equipo CD Pedrajas. Por su parte, la formación alevín B se enfrentará como visitante al CD Íscar. Será en el Anexo ‘San Miguel 2’ desde las 11.50 horas del sábado 15 de enero. Por último, el infantil de fútbol sala, que disputa la liga regional, se enfrentará al CD Tierno Galván ‘C’.
SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
Región
w Artesanías
z Agricultura
iniciado el expediente para declarar BiC inmaterial el bordado popular de la sierra de Francia
CyL valora positivamente que se impulse y se avance en un equilibrio en el comercio exterior agroalimentario
Redacción. El Boletín Oficial de Castilla y León publicó el miércoles la incoación del expediente, como Bien de Interés Cultural de carácter Inmaterial, del Bordado Popular de la Sierra de Francia, conocido como bordado serrano. Se trata de un bordado de carácter popular, una manifestación cultural única que recoge en su tradicional hacer, un conjunto de rasgos técnicos, plásticos y simbólicos comunes que configuran un universo artístico propio, creado por las manos de artesanas bordadoras y caracterizado por su colorido y expresividad, donde los animales, reales o mitológicos, se entrelazan en un abigarrado ataurique vegetal. Es un fiel reflejo de la evolución del poblamiento y la idiosincrasia de estas tierras, que refleja en su iconografía influencias de civilizaciones orientales antiguas, renacentistas y moriscas, como lo atestigua el collarín en la representación de animales, el ataurique vegetal y el “horror vacui”. Los motivos tradicionalmente utilizados en los bordados son reconocidos por los habitantes de la Sierra de Francia salmantina como símbolos identitarios serranos. El horror al vacío que caracteriza esta técnica de bordado hace que todo el campo de la tela se llene profusamente de grecas, cenefas y motivos centrales, en un ataurique vegetal en el que se insertan entre los ramajes enmarañados una serie de animales estilizados. La ausencia de la figura humana y de motivos geométricos, el eje de simetría de sus composiciones y sus procedimientos técnicos de punto “al pasado” y a “hilos contados”, son las características básicas que definen y caracterizan el bordado serrano. Como elemento cultural vivo, ha seguido su evolución natural sobre todo a partir del siglo XIX y segunda mitad del siglo XX, con la incorporación de nuevos materiales, tintes químicos y técnicas, abandonando poco a poco el horror vacui característico de las antiguas composiciones, haciéndolas más ligeras y caladas, todo ello sin perder la unidad en su elaboración material y sus características propias en cuanto a técnica, motivos, composición y color. El bordado popular serrano tiene su centro en la actualidad en las localidades de La Alberca
y Mogarraz, donde se localizan dos escuelas de bordados de características diferenciadas, a las que se adscriben el resto de los pueblos de la Sierra de Francia: la escuela Albercana, caracterizada por composiciones menos abigarradas, con menor horror vacui en la que predominan los tonos asalmonados y la de Mogarraz en la que pervive la policromía de los colores tradicionales, a la que se fue sumando el salmón por influencia de la escuela Albercana. Esta evolución diferenciada permite que se pueda conocer, con cierta precisión, si un bordado procede de una u otra escuela. La participación, percepción y valoración de la comunidad creadora y recreadora de esta tradición, ha convertido al bordado serrano en un bien representativo de su propia identidad cultural, que por su autenticidad e integridad merecen la máxima consideración, la declaración de bien de interés cultural de carácter inmaterial. Respetando los procesos de cambio que, como patrimonio vivo y sin pervertir su esencia, decida la comunidad depositaria de esta tradición y auténtica protagonista de esta manifestación cultural, la administración competente en materia de patrimonio velará por su normal desarrollo, tutelando su continuidad y custodia, así como la salvaguarda y preservación sostenible de este patrimonio vivo. CArACTErísTiCAs dEsCriPTiVAs Tejidos y materiales: En la Sierra de Francia el cultivo del lino era una de las principales bases de la economía familiar y su venta y exportación se encuentran íntimamente relacionadas con la expansión y fama de los arrieros serranos. El lino y la lana fueron los materiales básicos para la obtención del tejido. Entre el siglo XI y XVII, el bordado serrano se realizaba en lienzo de lino. Hasta el siglo XVII se empleaba la hebra de lana o el estambre fino, que posteriormente será sustituido por la hebra de seda. En los últimos tiempos aparece el algodón, el llamado moliné, que, junto con la seda, sigue siendo el material utilizado en la actualidad. Los distintos tejidos base del bordado eran creados en el telar tradicional. Hasta el siglo XIX los telares eran manuales, llegando a contabilizarse en localidades como La Alberca alrededor de
40 telares y otros tantos en el resto los pueblos del territorio comarcal. Desaparecidos los últimos telares de lienzo a principios del siglo XX, se comenzaron a utilizar tejidos industriales realizados con otras fibras. TéCniCA El bordado popular serrano se realiza mediante la técnica conocida como mixta, ya que utiliza dos procedimientos diferenciados dentro de un mismo ejemplar y en cada uno de los motivos: “a hilos contados” y “a dibujo”. El bordado comienza con el dibujo de los motivos sobre el lienzo mediante un cordoncillo negro que delimita los contornos. Posteriormente se pasa al rellenado del motivo mediante una gran variedad de puntos, con la técnica de bordado “al pasado”, donde el hilo recorre el derecho y el revés de la tela, y por la forma de disposición del hilo “hilos contados”, con diferentes puntos con nombres populares como “punto de lomo”, “punto media yema”, “ojito entero”, “espina de pez”, “punto de ladrillo”, “las torrinas” y “asiento de la silla”, contabilizándose hasta 34 diferentes. C oLorEs El colorido tradicional está basado en el rojo, verde, amarillo y azul, combinados de dos a dos. El color negro, que se utilizaba para contornear los motivos, es el color utilizado para bordar grandes composiciones de elementos florales y zoomorfos y las mangas de las camisas galanas, especialmente las femeninas. Desde mediados del siglo XX, se impone la policromía y se incorporan nuevos colores, malvas, morados, verde hierba, azul cobalto, amarillo dorado, rojo fuego y el salmón.
Motivos del bordado Los principales protagonistas del universo iconográfico del bordado serrano son los motivos animales y vegetales. También son muy comunes las representaciones de animales mitológicos como grifos y dragones y, de forma menos habitual, aparecen el gallo, la mariposa, el jabalí, el búho o
el perro. Como caso único, aparece el unicornio en una colcha del siglo XVI, recogida en la Colección Pedagógico Te x t i l d e l a U n i v e r s i d a d Complutense de Madrid. Motivo muy representado es también “el árbol de la vida”, tema iconográfico muy utilizado en civilizaciones antiguas. En la actualidad, si bien el significado simbólico de estos motivos se ha perdido en gran medida, su iconografía se ha convertido en seña de identidad del pueblo serrano, extendiéndose su uso a otros ámbitos de la vida social, cultural y económica de la zona. LA CoMPosiCión Las maestras bordadoras eran las encargadas de la composición de la pieza que luego sería ejecutada por el resto de las bordadoras. Las composiciones se caracterizan por su simetría. Los paños grandes presentan una composición ordenada en cuadros dentro de los cuales se van insertando los motivos, en el centro siempre los más importantes; en las piezas más pequeñas, la ornamentación se dispone en los bordes. La transmisión de la tradición se realiza mayoritariamente a través de cursos de formación y talleres de salvaguarda impartidos por asociaciones como la Asociación de Mujeres Artesanas de la Sierra de Francia y en la en la actualidad por la organización Red Arrayan de Cultura, Patrimonio y Medio Ambiente en colaboración con organismos públicos como Ayuntamientos, Mancomunidad de la Sierra de Francia y la Diputación de Salamanca. Curiosamente el bordado popular de la Sierra de Francia, aun tratándose de paños rituales o manteles para altares, nunca utiliza motivos cristianos en sus composiciones, caso de aparecer están realizados con la técnica del deshilado. En la actualidad, se ha mantenido el uso de los bordados en las fiestas y procesiones, engalanando o “puliendo” los balcones y ventanas en las festividades y fiestas patronales, como el Corpus de la Alberca y el Corpus y la festividad de la Virgen de las Nieves en Mogarraz, que se han convertido en espectáculos únicos para la contemplación de estos bordados.
L.V.M
El consejero Jesús Julio Carnero participó el miércoles en el Consejo Consultivo de Política Agrícola Común presidido por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en el que han participado también los consejeros y consejeras de agricultura del resto de las comunidades autónomas. Este encuentro es el preparatorio para el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea que se celebrará el 17 de enero, en Bruselas, primer Consejo de la presidencia francesa. Francia ha marcado tres prioridades en el trabajo que se desarrollará bajo su mandato durante el primer semestre de 2022. En primer lugar, conseguir que los productos importados de terceros países estén sujetos a los requisitos de producción aplicados dentro de la UE, en relación con la protección de la salud y del medio ambiente. Es decir avanzar en la “reciprocidad” o “cláusulas espejo”, en segundo lugar valorar la agricultura con bajas emisiones de carbono y el secuestro de carbono en los suelos agrarios a través de un etiquetado reconocido de “bajo en carbono”, y la tercera prioridad promover iniciativas para reducir el uso de productos fitosanitarios. También figura en su programa la revisión de la legislación europea sobre indicaciones geográficas protegidas para reforzar este modelo que protege la calidad de los productos agroalimentarios europeos y cerrar la nueva PAC en lo que tiene que ver con los planes estratégicos. A este respecto, hay que tener en cuenta que, durante este semestre, se revisarán por la Comisión Europea los planes estratégicos de la PAC, presentados actualmente por 19 Estados miembros, incluido el plan presentado por España hace quince días. Otra de las prioridades es desarrollar soluciones sostenibles basadas en la naturaleza y la tecnología para aumentar la eliminación del carbono, mediante la captura, el almacenamiento o la utilización del CO2 con el objetivo de contar a finales de 2022 de un marco legislativo a nivel de la UE para la certificación de prácticas de eliminación de carbono, todo ello para alcanzar los objetivos marcados por el paquete ‘Fit for 55’.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022
REGION w Treinta mil son sueros pediátricos.
una nueva remesa de 69.780 dosis frente a la Covid-19 llegan a Castilla y León L.V.M
Alumnos a la puerta del colegio // Fuente: JCyL
w Educación
345.000 alumnos regresaron a las aulas con el nuevo protocolo covid-19 Solo se pondrán aulas en cuarentena con 5 positivos en Infantil y Primaria. Los vacunados no deberán hacer cuarentenas por contacto estrecho Redacción.
Los más de 345.000 alumnos de Castilla y León regresaron el lunes a las aulas tal y como estaba previsto y sin incidencias. El aumento de los casos de coronavirus en la población en general ha hecho que a lo largo de la semana pasada algunos docentes causaran bajas por este u otros motivos. Concretamente, 70 profesionales avisaron antes del viernes de que no podrían volver a las aulas por cuestiones médicas. Gracias a que Castilla y León lleva dos cursos apostando por la presencialidad total a pesar de la pandemia, la Consejería de Educación ya cuenta con mecanismos de sustitu-
ción rápida, como son las listas dinámicas, que se implantaron el curso pasado tras acordarlo con las organizaciones sindicales. Esto ha permitido que esas primeras bajas ya estén cubiertas. A lo largo de la misma jornada, otros 70 docentes, de los más de 28.000 que ejercen en centros públicos, comunicaron baja laboral y desde las direcciones provinciales de Educación y la Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Educación ya trabajan para sustituirlos en el menor tiempo posible. Desde la Consejería de Educación recuerdan que no se trata de cifras destacadas si se tiene en cuenta que durante el mes de enero
de 2021 se tramitaron casi 1.300 bajas de docentes.
CuArEnTEnAs Con el inicio de las clases, tras las vaciones de Navidad, comienza el nuevo protocolo de medidas aprobadas el pasado 4 de enero por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS). Según este documento, las aulas de Educación Infantil y Primaria solo se pondrán en cuarentena cuando se detecten 5 casos positivos o el 20 % del alumnado. Además, los alumnos vacunados con pauta completa no deberán hacer cuarentena aunque haya más de 5 casos.
El actual envío ministerial de vacunas frente a la COVID-19 asciende a casi 69.780 preparados de la compañía farmacéutica PfizerBioNTech, repartidos entre 39.780 unidades para población de doce años y más y otras treinta mil pediátricas, destinadas al grupo etario entre cinco y once años, ambos inclusive. Los casi cuarenta mil sueros de la vacuna para mayores se distribuyen provincialmente de la siguiente manera: Ávila, 2.340 vacunas (repartidas en dos bandejas de 1.170 dosis cada una); Burgos, 5.850 (cinco); León, 8.190 (siete); Palencia, 2.340 (dos); Salamanca, 5.850 (cinco); Segovia, 2.340 (dos); Soria, 1.170 (una); Valladolid, 9.360 (ocho); y Zamora, 2.340 (dos). En cuanto a las vacunas pediátricas, su recepción, en cinco cajas de 6.000 unidades, supedita su reparto territorial sin que se puedan tenerse en cuenta otros condicionantes, por lo que estos preparados se posicionan inicialmente en Burgos (una caja, 6.000 sueros), León (una, 6.000), Salamanca (una, 6.000) y Valladolid (dos, 12.000). A partir de este reparto inicial, la Dirección General de Salud Pública atenderá las necesidades de vacunación infantil de las demás provincias de la Comunidad, con el fin de
garantizar el acceso equitativo y gradual a la primera inoculación y posterior dosis de refuerzo, especialmente en niños de entre once años y hasta los de cinco, a la espera de nuevas remesas de sueros pediátricos que permitan cubrir la pauta vacunal para todo este grupo poblacional. En Castilla y León, la horquilla etaria de entre cinco y once años suma, según del Instituto Nacional de Estadística, 138.981 personas, habiéndose establecido para este colectivo dos dosis de su vacuna: Ávila, 9.315; Burgos, 22.842; León, 23.487; Palencia, 8.595; Salamanca, 18.103; Segovia, 9.761; Soria, 5.233; Valladolid, 33.847; y Zamora, 7.798. Hasta la fecha los envíos por parte del Ministerio de Sanidad a la Comunidad de dosis vacunales pediátricas frente a la COVID-19 suman 114.000 unidades.
SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022
REGION w Elecciones a las Cortes
w Sancionada con 10.000 euros
La Junta activa la organización electoral para garantizar los comicios autonómicos
un Juzgado condena a la productora de ‘Muerte en León’
Redacción.
El consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez, en calidad de presidente de la Comisión General de Coordinación Territorial, informó el martes sobre los trabajos que se están llevando a cabo para la correcta organización de las elecciones a las Cortes de Castilla y León del próximo 13 de febrero. En palabras del consejero “la celebración de modo independiente de estos comicios autonómicos va a requerir de un especial esfuerzo de toda la estructura territorial de la Junta de Castilla y León y estoy convencido de que como en ocasiones anteriores sabrán responder a la perfección al reto que supone este proceso”. A la reunión han asistido de forma presencial todos los delegados territoriales de la Junta de Castilla y León y sus respectivos secretarios territoriales, además, acompañando al consejero de la forma presencial se ha contado con el secretario general de la Presidencia, Santiago Fernández, el director de los Servicios Jurídicos, Luis Miguel González Gago, y el director de Administración Local, Héctor Palencia.
En relación con las acciones desarrolladas por la Consejería de la Presidencia, como responsable de la organización de la cita electoral en la Comunidad, se ha informado en primer lugar sobre los aspectos logísticos que afectarán al normal desarrollo de estas elecciones entre otras cuestiones el material electoral, la infraestructura electoral, el voto por correo o los kits de voto accesible para personas invidentes. Asimismo, se ha informado que en estas elecciones se distribuirán más de 51.000 manuales de instrucción dirigidos a todos los miembros de las mesas electorales que por primera vez incluirán un protocolo COVID que asegure la celebración de los comicios con plenas garantías sanitarias tanto para los miembros de las mesas como para todo el cuerpo de electores que acuda a los colegios electorales. En otro orden de cosas, se ha dado cuenta de todos los documentos de interés que afectan al desarrollo de las elecciones y que están disponibles y accesibles por parte de toda la población en un apartado específico dentro de la Web de la Junta de Castilla y León en el que se puede consultar todo tipo de
información desde el calendario electoral, la normativa asociada, documentos para el voto por correo, etc. Estas elecciones contarán asimismo con un sistema que permitirá desarrollar unos protocolos de comunicación el día de la jornada electoral que se facilitarán a todos los representantes de la administración de cada mesa electoral con el fin de que el seguimiento del recuento se pueda efectuar con las máximas garantías de seguridad y agilidad. Cabe recordar que el número de mesas electorales se reduce con respecto a la última convocatoria puesto que no se desarrollan elecciones a entidades locales menores, por tanto, el número de mesas se distribuye del siguiente modo: Ávila 356, Burgos 730, León 726, Palencia 325, Salamanca 684, Segovia 319, Soria 255, Valladolid 769 y Zamora 369. En próximas fechas se mantendrán nuevas sesiones de la Comisión General de Coordinación Territorial a los efectos de continuar trabajando para el buen desarrollo de estos comicios.
z CDMH
Salamanca recibe el legado documental de Marcelino Camacho y Josefina Samper El conjunto documental comprende un archivo de unos 10 metros lineales y una biblioteca de cerca de 2.500 publicaciones Redacción
El Centro Documental de la Memoria Histórica (CDMH), perteneciente a la red de Archivos Estatales del Ministerio de Cultura y Deporte, ha recibido el jueves en su sede de Salamanca el archivo, la biblioteca y otros objetos de Marcelino Camacho Abad y Josefina Samper Rojas. Al acto de entrega del legado documental han asistido la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta; el secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo; así como los hijos de Marcelino y Josefina, Yenia y
La serie sobre el asesinato de la que fue presidenta de la Diputación de León ha incluído imágenes de una persona ajena a los hechos sin su permiso Redaccion
La Sala de lo Civil ha dictado una sentencia en la que condena a la productora que realizó la serie ‘Muerte en León’ sobre el asesinato de la presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco, a pagar una indemnización de 10.000 euros a un aspirante que obtuvo una plaza de ingeniero de Telecomunicaciones en la Diputación leonesa al considerar que la inclusión en la misma de un vídeo con imágenes suyas ante el tribunal de selección, sin su consentimiento, vulneró el derecho fundamental a su propia imagen. El vídeo fue grabado por Triana Martínez, una de las condenadas por dicho asesinato que también se presentó a la oposición, y fue incluido en el segundo capítulo de la docuserie realizada por la productora Justin Webster Productions, S.L., que fue emitido por las plataformas HBO y Movistar. La Sala condena, además, a la productora a que realice las actuaciones precisas para eliminar la grabación que hizo con su móvil la otra aspirante. La sentencia explica que la incorporación de tales imágenes, en una serie televisiva, para su difusión por las correspondientes plataformas, con fines comerciales y de manera indefinida en el tiempo, “cuando el
demandante es una tercera persona ajena a los hechos, que se vio inmersa en ellos, de una forma secundaria e involuntaria, por participar en un concreto proceso selectivo con una de las acusadas por el asesinato, lo que determina que, en relación a tal concreto aspecto, se haya infringido el art. 7.6 de la LO 1/1982, que considera intromisión ilegítima la utilización de la imagen de una persona para fines comerciales, sin su expresa autorización, que la demandada no se preocupó de obtener”. Sin embargo, precisa que no procede la eliminación de los otros datos personales del demandante, tales como las referencias a su nombre o actual destino, comprendidos en la libertad de información, ya que es un hecho acreditado su participación y obtención de la plaza en el proceso selectivo objeto del proceso penal, datos que fueron incluso necesariamente publicados en diarios oficiales. La Sala no aprecia la vulneración del derecho al honor alegada por el recurrente, puesto que “se trataba de hechos de trascendencia social en los que se vio involucrado el actor aun cuando no sea un personaje público ni desempeñase un cargo de tal naturaleza. La proyección que adquirieron los hechos justifica la información sobre su persona”
vicepresidenta segunda del Gobiernol, Yolanda Díaz; el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta; y el secretario de CC.OO, Unai Sordo // Fuente: DGCyL
Marcel Camacho Samper. Un contrato de comodato con los sucesores ha permitido que la documentación reunida por los sindicalistas esté a disposición de ciudadanos e investigadores en el centro salmantino. Culmina así un proceso que se inició en 2017 y que conlleva la incorporación de nuevo material documental, bibliográfico y objetos que completan el legado depositado por la familia. Según ha manifestado Iceta, “estamos cumpliendo un deber de memoria y honor a Marcelino y Josefina”. El conjunto documental comprende un archivo de unos 10 metros lineales y una biblioteca de cerca de 2.500 publicaciones. Incluye material fotográfico y
audiovisual, documentación relativa a la estancia en prisiones, batallones de trabajo y campos de concentración, correspondencia y manuscritos redactados en la cárcel, documentación relacionada con su exilio, su militancia política y sindical, su actividad parlamentaria y su actuación en Perkins Hispania. También contiene objetos personales, artículos, conferencias, libros, estudios de formación técnica y profesional, folletos y revistas. Está considerado como un material indispensable para el estudio de la figura de los sindicalistas, de la vida y organización de los presos en las cárceles franquistas y de la historia más reciente del sindicalismo y del movimiento obrero españoles.
El presidente de la Junta de Castilla y León y la presidenta de la Comunidad de Madrid en el desayuno informativo // Fuente: JCyL El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, aseguró que tanto la Comunidad de Madrid como la de Castilla y León comparten muchas convicciones y voluntades, entre ellas, que la principal obligación de las comunidades autónomas es servir a las personas y “algo muy importante, ser útiles” a las personas. Así lo manifestó durante la presentación de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en un desayuno informativo celebrado en Madrid.
SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
REGION w LESPRE
El comisario europeo de Medio Ambiente conoce la dificultad para la conservación del lobo El modelo de gestión que se estaba llevando a cabo desde 2005 en estas comunidades autónomas mantenía un equilibrio entre lobo y ganadería extensiva L.V.M
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, en su nombre y en el de los consejeros homólogos de Galicia, Asturias y Cantabria, trasladó el jueves por videoconferencia al comisario europeo de Medio Ambiente, Océanos y Pesca de la UE, Virginijus Sinkevičius, las razones de su rechazo a la inclusión del lobo en el LESPRE (Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial). Por su parte, el comisario europeo ha conocido la experiencia de Castilla y León, donde contrasta la gestión del lobo desde hace años al norte del río Duero utilizando la actividad cinegética para controlar los daños, y las poblaciones del sur del Duero, donde la rigidez de la normativa ha generado un conflicto que pone en riesgo la necesaria coexistencia entre ganadería extensiva y conservación del lobo, parámetro fundamental en la conservación de esta especie y en la lucha contra la despoblación. En este sentido, el consejero de Fomento y Medio Ambiente ha aportado como datos contrastados el hecho de que la mayor densidad de lobos de España y una de las mayores densidades de lobo del mundo se encuentran en las reservas regionales de caza de la Sierra de la Culebra, Riaño y Fuentes Carrionas, donde se cazaban más de la mitad del cupo de lobos de toda Castilla y León. También se ha hecho referencia en la videoconferencia mantenida esta mañana a la relevancia y el contraste de los datos sobre los ataques de lobos a la ganadería, que en 2019 fueron, al norte del Duero -donde se concentra algo más del 80 % de la población y se controlaban los daños con la caza-, 450 ataques comunicados; mientras que al sur del Duero, donde no es posible el control de daños con la caza, con algo menos del 20 % de la población de lobos, el número de ataques fue de 2.130. Régimen del Sur que ahora el Gobierno de España ha trasladado al Norte. El consejero ha comunicado al comisario europeo que se ha ignorado totalmente la opinión de las comunidades autónomas que tienen que gestionar esas
poblaciones, así como la opinión de todas las organizaciones profesionales agrarias y de la inmensa mayoría de ganaderos, de los colegios profesionales de ingenieros forestales, ingenieros de montes, ingenieros agrónomos y veterinarios, entre otros.
gEsTión dE LAs AuTonoMíAs ACordE A LA dirECTiVA HáBiTATs dE LA uE y AL ConVEnio dE BErnA Juan Carlos SuárezQuiñones ha destacado también que la gestión del lobo ibérico que se estaba desarrollando estaba en consonancia con el marco legal establecido por la Directiva Hábitats de la Unión Europea y el Convenio de Berna, que reconocen la diversidad de situaciones de la especie en las diferentes regiones europeas no como un problema, sino como una oportunidad para una gestión adaptada a las singularidades locales.
En ConsonAnCiA Con EL PArLAMEnTo EuroPEo El consejero de Castilla y León ha aludido también en su argumentación al ‘Plan de acción en pro de la naturaleza, las personas y la economía’, elaborado por el Parlamento Europeo en 2017, donde se recoge que “mediante enfoques flexibles que tienen en cuenta las circunstancias nacionales específicas se esté contribuyendo a la reducción y la eliminación progresiva de conflictos y problemas innecesarios surgidos entre la protección de la naturaleza y algunas actividades socioeconómicas, así como a abordar los desafíos prácticos derivados de la aplicación de los anexos de dichas directivas”. El mismo documento reconoce también “que la coexistencia entre personas y grandes carnívoros, en particular los lobos, puede tener en ciertas regiones efectos negativos para el desarrollo sostenible de los ecosistemas y de las zonas rurales habitadas, en particular en relación con la agricultura tradicional y el turismo sostenible, y para otras actividades socioeconómicas; pide a la Comisión y a los Estados miembros que adopten medidas concretas para afrontar esas cuestiones a fin de no comprometer el desarrollo sostenible de las zonas rurales,
teniendo en cuenta la flexibilidad que ofrece la Directiva relativa a los hábitats”. SuárezQuiñones ha destacado cómo lo acordado por el Gobierno de España va justo en la dirección contraria de esa iniciativa del Parlamento Europeo, por cuanto el nuevo régimen produce incremento de conflicto que aquel plan precisamente quería evitar. Finalmente, el consejero Suárez-Quiñones puso de manifiesto que la fuente de información de la Comisión Europea sobre la población del lobo ha sido errónea. Se refiere a un informe elevado a la Comisión por el Gobierno de España sobre el cumplimiento de la Directiva Hábitats, en el que figura que la población del lobo es desfavorable en España en el período 2013-2018. El consejero ha remarcado especialmente que esa conclusión es absolutamente errónea, dado que no se corresponde en absoluto con la realidad de los datos oficiales de población del lobo que tienen las cuatro comunidades autónomas, nunca requeridos por el Gobierno y sin que el Gobierno pueda disponer de otra información distinta dado que el último censo nacional que se realizó es entre los años 2012-2013. Y es tos datos que pos een las comunidades autónomas son que el incremento de población es constante desde este último censo, algo que conoce bien el sector ganadero y que es notorio para cualquiera que conozca el medio rural. Es por ello que el consejero se comprometió a remitir a la Comisión Europea un informe completo sobre esta situación y sobre cuál es la realidad de la evolución de la población del lobo en Castilla y León y el resto de comunidades, totalmente favorable. Finalmente, el comisario europeo, Virginijus Sinkevičius, agradeció el encuentro y consideró muy interesante la información trasladada, reconociendo que la cuestión es interna del Estado español, y la decisión adoptada por el Gobierno ha sido exclusiva suya. Asimismo, anunció que, aun siendo un tema interno del Estado, estaría pendiente de la evolución de la situación y de la decisión judicial que se pronunciase al respecto, de la que estaba al corriente.
Reunión con la plataforma del Tercer Sector de Castilla y León // Fuente : JCyL
w El Plan Aliste no se va a aplicar
Mañueco anuncia una ley que blindará la asistencia sanitaria en el medio rural de la Comunidad Que contará con diálogo y más recursos humanos, materiales y de transporte sanitario urgente La Voz
El presidente de la Junta , acompañado por la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco mantuvieron el martes una reunión en Zamora con los representantes de la Plataforma del Tercer Sector Social, que suma ya siete entidades tras integrar en su organización a las plataformas de Infancia y del Voluntariado. Antes del encuentro el jefe del Ejecutivo autonómico, aseguró que el plan de Aliste no se va a aplicar, sino que se buscará el mayor consenso posible para encontrar la mejor solución para cada zona de salud. Así, se impulsará una Ley que blindará la atención sanitaria a las personas que viven en el medio rural de Castilla y León, desde el máximo diálogo con profesionales y alcaldes. El objetivo es garantizar más recursos humanos, materiales y de transporte sanitario de urgencia en los pueblos de la Comunidad. Del mismo modo Fernández Mañueco, ha destacado que la Junta de Castilla y León considera prioritaria la atención a los más vulnerables y la labor que en este sentido realizan las entidades del Tercer Sector, por lo que se van a aprovechar los fondos europeos que llegarán a la Comunidad también c o n d i c h a s e n t i d a d e s , q ue participarán en la gestión de 48 proyectos por importe de 15,7 millones.
un sisTEMA dE sErViCios soCiALEs dE ALTA CALidAd Fernández Mañueco intensificará el diálogo y la colaboración con el Tercer Sector Social para ampliar y reforzar aún más la calidad del sistema de Servicios Sociales de la Comunidad, que es referente en España. Así se lo ha trasladado en la que ha sido la primera reunión tras la adhesión a la organización de las plataformas de Organizaciones de la Infancia, POI, y del Voluntariado. Entidades que se han sumado por lo tanto, a la lista de las cinco fundacionales: CERMI, Cáritas Diocesana, Cruz Roja, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, EAPN, y la ONCE. También ha recordado que los Servicios Sociales de Castilla y León se encuentran a la vanguardia de España, un mérito del que ha hecho partícipes a las asociaciones del Tercer Sector que, junto a familiares, voluntarios y trabajadores, ha dicho constituyen el ADN del sistema y han contribuido decisivamente a levantar ese pilar tan esencial para la sociedad como es la solidaridad. Más de 4.000 entidades complementan el sistema de Servicios Sociales de responsabilidad pública y dan forma a esa red de apoyo y protección a los más vulnerables, mediante la prestación de más de 5.000 servicios caracterizados por su profesionalidad, cercanía, calidad e innovación.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROFESIONALES
SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022
SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
PROGRAMACIÓN Agenda Medina del Campo Mayumana
Qué ver en TeleMedina Canal 9
+RUD
/XQ
0DU
/$ &2168/7$ '(/ '2&725
7,(0326 02'(5126
'(67,12 723
3$,6$-( '( &$=$
23 de enero de 2022 a las 17.30 y 20.30 horas El Auditorio Municipal de Medina del Campo ha comunicado que la venta de entradas para la actuación de ‘Mayumaná’ el domingo 23 de enero de 2022 a las 17:30 horas y a las 20:30 horas con el espectáculo ‘Currents’, se realizara de la siguiente manera: – En taquilla a partir del miércoles 22 de diciembre en horario de taquilla. – Por Internet a partir del martes 28 de diciembre en la Web del Auditorio Municipal: www.auditoriomedinadelcampo.es Precio: – Butaca = 25,00 € – Para los abonados de Artes Escénicas de Público Joven-Adulto y de la Semana Internacional de la Música el precio será de 20,00 euros. El Auditorio Municipal de Medina del Campo continúa abriendo sus puertas a las artes escénicas. De nuevo vamos a poder emocionarnos, sentir, reír, llorar... con la magia del teatro, la danza, la música, el circo… Y lo hace de forma segura garantizando las medidas de seguridad recomendadas por las autoridades sanitarias. Destacamos las más importantes: • Las puertas del auditorio se abrirán 30 minutos antes del inicio del espectáculo. • La salida de la sala se hará de forma ordenada comenzando por las filas de atrás de la sala en el patio, y por las de adelante en el anfiteatro. • Se colocará la señalética correspondiente para garantizar el correcto desplazamiento por el auditorio. • El auditorio se limpiará en profundidad diariamente. • El uso de mascarilla será obligatorio en todo el interior del auditorio. • Se limpiarán las manos con gel hidroalcohólico al entrar al auditorio. • Se mantendrá la distancia de seguridad. • Rogamos atender las indicaciones del personal auxiliar de sala. • Con la colaboración de todos y todas lograremos disfrutar del auditorio de forma segura.
Farmacia de Guardia El Arco Gamazo, 8 A partir del próximo viernes: M. Rupérez Plaza Mayor, 42
0LH
-XH
3$57<785$
7,(0326 '( *$6752120 $
6(9,//$ 2%5$ 0$(675$ 3$,6$-(6 '( &$=$
7,(55$ '( 68( 26 %87$&$6
Película de la semana
3,7/$1(
c 9$<$ &8$'52
9LH
6DE
3$5$'$ < )21'$
3,7/$1(
/2&$/ 086,&$/
&$0%,2 '( 5$6$17(
'RP
0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
*8(55$ < 3$= 6HULH
3$,6$-(6 '( &$=$
$&202'$'25
c 9$<$ &8$'52
.,48 6+2:
Buscando a la mágica Doremi
&$0%,2 '( 5$6$17(
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92 6(0$1$/
,1)250$7,92 6(0$1$/
3$57<785$
2),&,26 3(5','26
',5(&72 $/ *5$12
, /29( (63$ $
6,/(1&,2 *5$%$1'2
(/ 5,1& 1 '( &$5/26
'(&26&5$3 72526
(675(//$6 (1 /$ 12&+(
Mire Yoshizuki es una oficinista de 27 años que vuelve a Japón. Sora Nagase es una estudiante universitaria de 22 años que aspira a convertirse en profesora. Reika Kawatani es una trabajadora a tiempo parcial en una tienda de "okonomiyaki" de 20 años. Pese a ser tan distintas, algo las une entre ellas, una gema mágica, que les llevará a una mágica aventura. Película de la serie anime "La mágica Do-Re-Mi" con motivo de su vigésimo aniversario.
3(/Ë&8/$ /D SULQFHVD \ HO SLUDWD
3(/ &8/$ 8QD QRFKH HQ OD µSHUD
3(/ &8/$ /DV DYHQWXUDV GH +XFNOHEHUU\ )LQQ
3(/ &8/$ 8Q \DQTXL HQ OD FRUWH GHO 5H\ $UWXUR
3(/ &8/$ /DV FDPSDQDV GH 6DQWD 0DU¯D
3(/ &8/$ 8Q PXQGR GH IDQWDV¯D
3(/ &8/$ 6LJXLHQGR PL FDPLQR
Animales de compañía Enfermedades de invierno
0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1( 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
72526
,1)250$7,92
Dirección: Junichi Sato, Haruka Kamatani Guion: Midori Kuriyama Fotografía: Animación
.,48 6+2: 0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1( 3(/ &8/$ /DV ]DSDWLOODV URMDV
3(/ &8/$ 1LDJDUD
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Cómo valora la Cabalgata de reyes 2022? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 432. Un 61% de los internautas han elegido la opción ‘Suspenso’, el 20% ‘Aprobado, y el 19% de los lectores ha optado por el ‘Sobresaliente’.
¿Cómo valora la Cabalgata de Reyes de 2022?
Sobresaliente Aprobado Suspenso
Existen una serie de enfermedades que afectan a nuestras mascotas durante los meses fríos del año: - Bronconeumonía: puede afectar a perros y gatos y presentan tos, fiebre, dificultad respiratoria, dolor muscular, etc. - Traqueobronquitis infecciosa: afecta al aparato respiratorio de los perros causando inflamación e irritación. Es altamente contagiosa y se transmite en forma de aerosoles (tos, estornudos), siendo más frecuente en lugares con alta concentración de perros. El signo más frecuente es la tos, que puede ir seguida de arcadas e intentos de vomitar. - Los gatos también pueden sufrir rinotraqueitis infecciosa con manifestaciones como secreción nasal y ocular, estornudos, decaimiento y fiebre. El contagio es muy fácil y rápido con el contacto entre ellos, sobre todo en épocas de celo. Especial cuidado deben tener los cachorros y animales mayores por la debilidad de su sistema inmunitario. Importante para evitar o prevenir estas enfermedades es la vacunación periódica, desparasitación regular y acudir al veterinario en caso de que haya contraído alguna enfermedad.
Esta semana opine sobre la polémica sobre la carne ¿Tiene razón el ministro Garzón con sus declaraciones sobre las macrogranjas? Sí No
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022
BREVES
Si quiere comprar o vender, esta es su sección
SE VENDE ADOSADO: En la C/ Federico Hernández Rogado, 3 dormitorios, salón, baño, aseo,cochera individual y patio.
SE VENDE: TERRENO URBANO Centrico,115 m2, C/Cerradilla
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17 SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE VENDE O ALQUILA
Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado
SE VENDE PISO
SE VENDE PARCELA: Rústica - industrial en Medina del Campo, acceso desde la autovía Madrid - Coruña km 165
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
SE VENDE CASA:
Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.
En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2
SE ALQUILA LOCAL: C/ Alfonso Quintanilla
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé
SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día
AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES
Lo Mejor del GELI también para llevar
Desayunos y tapas (Sede de la Peña del Real Valladolid)
B
Avenida Lope de Vega, 37 - Teléfono: 983 81 04 97
AR
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 676 130 437
Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8
Plaza Mayor ,34 - Medina del Campo
983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
de noche NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA
Arizónate Calle La Antigua, 4
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
Es otra historia C/ Antigua, 11
Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2
Plaza Segovia 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Plaza de Segovia, 4
SÁBADO 15 DE ENERO DE 2022
Si usted tiene problemas para ver el nuevo canal, llame a su antenista habitual.
Cristina Blanco rojo Candidata por España Vaciada para las elecciones autonómicas del 13 de febrero de 2022
“En su día abandonamos Ciudadanos, y el tiempo al final nos ha dado la razón”
De la Fuente
Arrancó en política en las anteriores elecciones municipales a través del partido político Ciudadanos. Una candidatura que encaró con ilusión, estrenándose como política en la villa. Consiguiendo dos ediles, la trayectoria de Cristina Blanco en Medina del Campo iba cogiendo forma hasta que, por ciertas desavenencias, decidió desvincularse de las siglas naranjas de Ciudadanos. Pero esta misma semana se hacía pública la noticia, de esas que no deja indiferente a nadie y es que la concejal medinense encabezará la lista por Valladolid del nuevo partido “España Vaciada” para las próximas elecciones autonómicas. ¿Cómo encara esta fecha? A continuación, nos lo relata... ¿Cómo se interesaron por que fuera usted quien encabezase este partido? Para mí es un verdadero honor que hayan pensado en mí distintas asociaciones, colectivos, plataformas y vecinos de Valladolid y del resto de municipios, como Aldeamayor, Alcazarén, Boecillo, Portillo y toda la provincia. Que hayan seguido mi caminar político aquí en Medina del Campo y que me hayan invitado a liderar y encabezar esta candidatura por la España Vaciada es un honor. El poder defender los intereses de nuestra tierra y que Valladolid cuente, y se le escuche en el foro donde se tienen que debatir los temas importantes para nosotros, que son en las Cortes Autonómicas. Lo haré con el mismo tesón que lo he hecho defendiendo los intereses de mi municipio, como hasta ahora. ¿Ha tenido dudas en algún momento? Sí que es verdad que hay que hablarlo mucho y sopesarlo mucho, porque no es sencillo. Al final, al representar a un partido
como la España Vaciada, uno sabe que lo que tiene que hacer es luchar y luchar para ser oído y escuchado. Sí que es verdad que al final es un partido que a veces molesta a unos y a otros. Es un partido que nace desde la reivindicación de que no queremos que los municipios de Valladolid, en este caso, pierdan oportunidades y futuro. Tenemos un montón de problemas, tan distintos como los 225 municipios que hay en Valladolid. Sí, hay que pensarlo mucho, pero también luchar mucho, y para eso en su día me metí en esto. Para reivindicar lo que yo creo que es justo. ¿Su trayectoria en Medina le ha permitido conocer las inquietudes de la España vaciada? Ese ha sido el empuje principal. Ver cómo funcionan las cosas desde estos dos años y medio de experiencia. Entender, sobre todo, que uno tiene que tener claro a lo que viene. Eso pasa muchas veces por tener sentido común. Lo más fácil es o todo blanco o todo negro, cada quien representa sus colores y ahí se está hasta el final. En este sentido, nosotras hemos intentado en este tipo de representación en Medina ser ecuánimes. Si hay una apuesta buena y con futuro, la tenemos que apoyar. Si hay algo en lo que se están excediendo, hay que exigir que se
haga bien. Y luego hay que luchar por lo que uno considera y hay que saber negociar. Esa es la base de todo. Yo creo que estas asociaciones han visto en mí esa posibilidad de negociación, que la política para mí es eso. Todo el mundo vale para tirarse los trastos a la cabeza e insultarse, pero para negociar, no. Y ese es el objetivo principal, llegar al entendimiento y dar resultados a los problemas de nuestros vecinos. Estoy muy contenta que en estos años que hemos estado como concejales en Medina del Campo hayamos conseguido llegar a acuerdos y dar soluciones a los problemas de nuestros vecinos Hemos visto cómo ha sido una mujer de acuerdos con Guzmán Gómez (Partido Popular) en aspectos tan relevantes como los presupuestos generales de Medina del Campo. ¿Estos acuerdos podrían trasladarse también al panorama autonómico? De eso se trata fundamentalmente, de llegar a acuerdos, de conseguir que los problemas de la España Vaciada, que son innumerables, se solucionen. El otro día, he tenido la oportunidad de empezar a hablar con distintos vecinos de la provincia, y los problemas van desde que no hay cajero auto-
mático y que les toca pedir dinero si llega el carnicero, panadero, etc. Otros tienen que sacar grandes cantidades de dinero con mucha antelación, a otros no les llega la señal de internet; en otros no hay guarderías o las están cerrando… Medina del Campo, que sí que somos cabecera de Comarca, pero también estamos sufriendo en primera mano la despoblación. Se nos están yendo nuestros jóvenes. Los problemas son muy variados, en este mes que tenemos por delante queremos recorrer municipios, escuchar y, por supuesto, llegar a donde hay que llegar para dar salida a todas estas problemáticas tan complejas y distintas que sufren los vecinos de la provincia A través de redes sociales, el socialista Óscar Puente se ha referido a usted como un arribismo de libro. Plataformas con pies de barro que no encuentran otra forma de seguir en política, ¿qué tiene que decir al respecto de este comentario? El señor Óscar Puente debe estar preocupado, sobre todo por la nefasta gestión que ha hecho el PSOE en Medina del Campo, que ha sido el que se ha quejado de todo, pero no nos han apoyado en los temas principales, como en el posicionamiento contra el aumento de sueldos, o mismamente no fueron capaces de defender los presuntos abusos sexuales en el Hospital de Medina del Campo. Votaron en contra de esa investigación que luego al final Fiscalía ya está llevando a cabo y también en contra de dar apoyo psicológico a las víctimas. Han votado a favor de que Medina del Campo se endeude en los próximos quince años con cinco millones de euros. Imagino que el señor alcalde de Valladolid está preocupado de lo que han hecho sus compañeros en Medina del Campo. Al final, hemos conseguido llegar a acuerdos pero hemos sido la oposición más leal a Medina del Campo.
Al margen Rodrigo V.
Sí, ya sé que todos teníamos esperanzas en que el año nuevo fuese mejor que los dos anteriores, pero acabo de ver un vídeo con unos augurios bastante desalentadores. En dicho vídeo se describen hasta seis eventos posibles que desencadenarían un colapso económico mundial… en este mismo año. Uno de ellos (no podía faltar) es el covid y sus mutaciones, que podría llegar a crear un 25% de bajas laborales, lo cual podría desestabilizar algunos sectores básicos, como la sanidad, por ejemplo. Es más, cuando aún no nos han puesto a todos la tercera dosis, ya se está hablando de poner la cuarta a un sector de la población mientras Pedro Sánchez dice que tendremos que acostumbrarnos a que la covid será endémica. O sea, de esta pandemia nos quita el “pan” y nos da “en”. Así que tenemos bicho para rato. Otro suceso que puede degradar la economía salvajemente es la espiral inflacionaria destructiva. La inyección de liquidez de los bancos centrales provocará una subida de los precios y ya no tendrás suficiente con tus mil eurillos al mes. La inflación es el ladrón más silencioso y eficiente que existe, ya que reduce tu poder adquisitivo y te empobrece día a día. Así pues, perennemente enfermos y además pobres, aún asistiremos a un crash bursátil que ya se vaticina cuando Elon Musk y otros mega-ricos están vendiendo parte de sus acciones porque auguran una oleada bajista y prefieren tener liquidez para comprar después. Pero es que además hay tensiones entre países que pueden desencadenar guerras en breve: Rusia con Ucrania, China con Taiwán, USA o Israel con Irán… Todo muy bonito y alegre. Pobres, enfermos y acojonados solo nos consolarán noticias como la del chaval español de 19 años que ha creado picosatélites (satélites que casi caben en la palma de la mano) o la del trasplante de corazón de cerdo a humanos. Algún día todos tendremos corazón de cerdo, no solo los políticos. rodrigovoz@hotmail.es