LA VOZ DE MEDINA 220122

Page 1

lavozdemedinadigital.com Precio. 1,20 €

SEMANARIO

Sábado, 22 de Enero de 2022 Año 63 . Nº 3275

Ataquines /21

Olmedo /22

Tordesillas /24

El Carpio /26

Traspinedo / 26

El municipio acoge una unidad móvil de test de antígenos para la zona básica de salud de Medina Rural

El ministro Luis Planas visita la industria de ACOR y anuncia novedades respecto a ayudas relativas al sector

La tradicional quedada motera ya va cogiendo forma para este fin de semana

Arrancan las actividades por San Sebastián, que permanecerán en la localidad a lo largo del fin de semana

El municipio se vuelca en la búsqueda de Esther López de la Rosa, joven de 35 años desaparecida el 12 de enero

Jesús Julio Carnero /40 Candidato del Partido Popular por Valladolid a las Elecciones Autonómicas

La ARMH Valladolid sitúa en verano los asesinatos de la bodega de “Los Alfredos” A pesar de que se creía que las víctimas encontradas en la bodega de “Los Alfredos” pertenecían a una saca correspondiente al 8 de enero, las investigaciones apuntan a los meses estivales como momento clave en el que se produjeron los asesinatos en pleno periodo bélico en España. Así, la ARMH de Valladolid, encabezada por Julio del Olmo, acentúa ahora la incógnita del paradero en el que se pueden encontrar las personas desaparecidas de dicha saca invernal. En este sentido, Medina del Campo, y más concretamente

esta finca en cuestión, se convierte sin duda en un escenario clave durante la Guerra Civil, y todavía más si cabe durante el verano de 1936. “Hemos encontrado incluso elementos de traslado de prisión que estaban firmados por el jefe de prisión que estaba en Medina del Campo. Esto nos ayuda a conocer cuál fue nuestra historia y a poner cada cosa en su sitio” afirma el presidente de la entidad que ha realizado las labores de exhumación en la Villa de las Ferias. Página 2 y 3

Cerca de 55.000 turistas visitaron Medina del Campo en 2021 El Ayuntamiento de Medina del Campo ha ensalzado los datos estadísticos del turismo receptor y emisor del año 2021, que recupera niveles pre-pandémicos llegando a recibir 54.828 turistas. Los meses más destacados por el Consistorio son agosto, donde se recibieron 12.540 personas y o ctu b re con 7 .0 8 7. Asimismo los meses de julio, septiembre y diciembre, por orden recibieron 5.575, 3.748

y 3.430. "Como se puede observar el turismo emisor y receptor ha sufrido un cambio drástico ya que no solamente se ve influenciado por la actividad cultural del municipio sino que también se ve alterado por las o las d erivadas de la COVID-19" señalan desde el área de Turismo. Así, la Villa de las Ferias vuelve a adquirir niveles prepandemia. Página 4

Gana Medina y PSOE solicitan el cese del concejal de Deportes P/ 5

Dos policías locales tienen que ser atendidos por los servicios médicos tras intervenir en un bar Los hechos ocurrieron en la madrugada del viernes al sábado, 15 de enero, cuando una dotación de Policía Local, realizando labores de control de horario de cierre de los establecimientos, a las 2:55 horas, observa que un bar situado en la calle Valladolid se encontraba abierto, cuando debería estar cerrado desde las 2:30 horas. Página 6


2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 22 DE ENERO DE 2022

Local

Labores de exhumación en la bodega de “Los Alfredos” durante el 9 de octubre de 2019 / Foto R. Alonso

w ARMH Valladolid

Dolor y muerte en el verano medinense de 1936 A pesar de que se creía que los restos encontrados en la bodega de “Los Alfredos” correspondían a una saca de diciembre, las investigaciones aclaran que los asesinatos fueron cometidos en el periodo estival P. De la Fuente

El influjo del sonido de las campanas era más que evidente en aquellos años de guerra. En las casas, como si de un rito ancestral se tratase, hijos, hermanas, abuelos, nietas y demás parientes se reunían de manera tribal alrededor de una aparatosa radio. Esto último, eso sí, para informarse. Sin embargo, lo anterior, el tintineo ensordecedor que emanaba de cada torre, se erigía como eco anunciador de lo trágico -en algunas ocasiones- y dicotómicamente, también de lo mágico en las restantes. “Toca a muerto”, se escuchaba en las calles de Medina del Campo ante una melodía de sobra conocida por sus habitantes, cuando de fallecimientos se trataba. Sin embargo, aquel verano de 1936 las campanas no sonaron, a pesar de que el fantasma de la muerte estuvo presente durante todo el periodo estival. Los tambores de guerra ennegrecían la atmósfera, y aquel verano del 36 iba a pasar a los anales de la historia en general, y de

Uno de los cráneos encontrados en la bodega con las claras señales de un tiro // Foto: R. Alonso

Medina del Campo en particular. Y es que a pesar de que se creía que las víctimas encontradas en la bodega de “Los Alfredos” pertenecían a una saca correspondiente al 8 de diciembre, las investigaciones apuntan a los meses estivales como momento clave en el que se

produjeron los asesinatos en pleno periodo bélico en España. Así, la ARMH de Valladolid, encabezada por Julio del Olmo, acentúa ahora la incógnita del paradero en el que se pueden encontrar las personas desaparecidas de dicha saca invernal.

En este sentido, Medina del Campo, y más concretamente esta finca de “Los Alfredos” -incluyendo tanto la bodega como “El Pozo”-, se convierte sin duda en un escenario clave durante la Guerra Civil, y todavía más si cabe durante el ya citado verano

de 1936. “Hemos encontrado incluso elementos de traslado de prisión que estaban firmados por el jefe de prisión que estaba en Medina del Campo. Esto nos ayuda a conocer cuál fue nuestra historia y a poner cada cosa en su sitio” afirma el presidente de la entidad que ha realizado las labores de exhumación en la Villa de las Ferias. Un elemento importante a tener en cuenta es que nada tienen que ver las circunstancias de exhumación en la bodega -en el año 2019- donde el equipo forense tuvo que ir “recogiendo los restos dispersos que iban apareciendo” y donde incluso se habló de expoliación al no tener apenas tres cadáveres completos, con las labores realizadas en “El Pozo” -a tan solo unos metros de distancia de la bodega y donde tuvieron que excavar hasta 31 metros para poder llegar a los restos óseos-. “La ventaja del pozo es que era un sitio sellado y, por las características de los huesos, podemos confirmar que es un lugar donde fueron arrojadas personas asesinadas en la segunda quincena de agosto y


SÁBADO 22 DE ENERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

Local

Restos óseos encontrados en la bodega / Foto R. Alonso

principios de septiembre. El pozo no nos ha ofrecido problemas de datación temporal, el problema era la bodega” insiste del Olmo. En este proceso de investigación en relación a la bodega, se han encontrado varios perfiles genéticos ya confirmados, como el de un varón llamado Félix Llorente, que fue asesinado en la primera quincena de agosto. Lo que confirma que este periodo temporal es en el que hay que incidir al hablar de las personas arrojadas a la bodega -26 al menos, tal y como tiene constancia la ARMH Valladolid tras la extracción de huesos-, en detrimento a las primeras hipótesis que apuntaban a diciembre de 1936. Y así, y a pesar de que los poetas siempre se han volcado en dibujar el verano como época de plenitud y vida, aquellos meses de sol de hace 86 años se tiñeron de dolor y muerte.

EL POzO DE LOS ALfREDOS Teniendo en cuenta que se esperaba encontrar a unas 15 personas en ‘El Pozo’, hallar finalmente a 37 fue una noticia ciertamente inesperada por la entidad vallisoletana. Con un total de 25 muestras de A.D.N. Tomadas, el siguiente paso es la comprobación de las mismas, ya que no ha sido hasta diciembre de 2021 el momento en el que han recibido la subvención que emana del Gobierno de España y de la Junta de Castilla y León, es decir, tres meses más tarde de la finalización de la exhumación. Con poco más de un 1.10 metros de anchura y una profundidad de 31 metros, Julio del Olmo y su equipo volvieron a devolver a la historia aquellos capítulos que se habían perdido hasta el momento en este bautizado “Pozo de los horrores”. En cuanto a las identidades, se tiene el conocimiento de que en su interior pueden estar dos hermanas de Pozal de Gallinas -ya que se sabe que una de ellas tenía un problema de cojera y uno de los

La bodega de Los Alfredos presentaba la complejidad de que los restos estaban dispersos // Foto: R. Alonso

restos encontrados coincidiría- así como también la aparición de un padre y su hijo. “Ahora lo que se va a hacer de manera inmediata son las muestras de ADN que confirmen que estas personas son las que son. No lo hemos podido hacer hasta ahora porque los fondos económicos que fueron aprobados tanto por el Gobierno central como por la Junta de Castilla y León no nos llegaron. Son análisis costosos que tienen que hacerse en centros especializados” puntualiza del Olmo.

VALOR HiSTóRiCO Como resultado, afirma el presidente de la ARMH de Valladolid, no solo se daría respuesta a las familias sobre el paradero de sus familiares desaparecidos, sino que, desde el punto de vista histórico, “las investigaciones señalan a que esto se trata de una sublevación militar y que se utiliza como recurso el asesinato sistemático”. Un concepto ‘importante’ ya que “a los hijos, durante la dictadura, se les dijo que de alguna manera sus padres eran culpables de algo y por eso les había ocurrido lo dicho. Pero no es así. La investigación demuestra que no habían tenido ningún delito previo al arresto. Estamos hablando de sindicalistas que ejercían su labor, así como la ejerce cualquier otro político en la actualidad elegido de manera democrática”, advierte del Olmo.

HOMEnAJE En MEDinA DEL CAMPO Ya en su día se habló de la realización de un homenaje a las 93 personas represaliadas durante la Guerra Civil en Medina del Campo, con el fin de que sus restos descansaran en el cementerio de La Mota. Sin embargo, todavía no ha ocurrido nada de lo dicho. “Este no es un tema en exclusivo de la ARMH de Valladolid. Medina del Campo tiene unos representantes políticos de distintas formaciones” afirma el presi-

Estado exterior de la excavación de la bodega durante octubre de 2019 // Foto: R. Alonso

dente que además recuerda que lo que están reivindicado es “homenajear a personas que por ser demócratas fueron asesinadas”. Reivindicación democrática De hecho, y con su característica defensa a ultranza de la democracia, del Olmo vuelve a insistir en que “cualquier demócrata debería estar a favor de que todo esto se haga. Quien tiene que mostrar interés por todo esto son las formaciones políticas, las asociaciones y sindicatos de Medina del Campo”. Y recuerda que la ARMH ya ha llevado a cabo el trabajo de localización, recuperación e investigación, por lo que “si algo más quiere hacerse, la sociedad medinense tiene que responder”. Por el momento, los restos se encuentran en el cementerio de ‘El Carmen’ en Valladolid, donde de hecho también se encuentran los nombres de los 93 represaliados en Medina del Campo en un monumento izado por la asociación.

Labores posteriores en “El Pozo” durante abril de 2021 // Foto: P. De la Fuente


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 22 DE ENERO DE 2022

LOCAL

Castillo de la Mota durante la Feria Renacentista / Foto La Voz.

w El Castillo encabeza las visitas

Cerca de 55.000 turistas visitaron Medina del Campo durante el año 2021 La Villa de las Ferias recupera, así, niveles turísticos pre-pandémicos Redacción

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha ensalzado los datos estadísticos del turismo receptor y emisor del año 2021, que recupera niveles pre-pandémicos llegando a recibir 54.828 turistas. Los meses más destacados por el Consistorio son agosto, donde se recibieron 12.540 personas y octubre con 7.087. Asimismo los meses de julio, septiembre y diciembre, por orden recibieron 5.575, 3.748 y 3.430. "Como se puede observar el turismo emisor y receptor ha sufrido un cambio drástico ya que no solamente se ve influenciado por la actividad cultural del municipio sino que también se ve alterado por las olas derivadas de la COVID-19" señalan desde el área de Turismo. Haciendo comparativa por recursos, el Castillo de la Mota sigue a la cabeza con 28.615 turistas recibidos en todo el año.

Por el Palacio Real Testamentario pasaron 10.159 personas y por el Museo de las Ferias 6.162. Las Rutas Teresianas y Los Caminos de una Reina retomaron la actividad durante el año y han recibido 506 y 175 personas. En comparación con el año 2020, el turismo en Medina del Campo ha crecido un 80.87%, incrementándose en 27.924 personas. La Villa de las Ferias sigue manteniéndose como receptor de turismo extranjero habiendo atendido en el año 2021 a 1.257 personas. Actualmente y con los puntos de mira centrados en FITUR, la Concejalía de Turismo seguirá su apuesta por "vender el municipio en una de las Ferias más importantes a nivel internacional a través de las distintas rutas de las que forma parte el municipio y como no podía ser de otra forma a través de su Semana Santa y Semana Renacentista".

Momento del suceso en la calle Padilla / Foto La Voz.

w Localizada en la calle Padilla

Los bomberos sofocan el incendio de una asesoría en el centro de Medina del Campo A pesar de la importante movilización, las llamas solo han causado daños materiales tLa Voz

Miembros del cuerpo de Bomberos de la Diputación Provincial se han trasladado esta tarde a la calle Padilla, esquina calle del Pozo número 1, donde se había declarado un incendio y el foco estaba en la primera planta, en una asesoría. El fuego se ha originado sobre las 19.30 horas, y la causa podrían ser las cortinas de la oficina. Hasta el lugar se han desplazado agentes de la Policía Local y Nacional que han colaborado para facilitar

Interior del edificio posterior al incendio

las tareas de extinción. A pesar de la importante

movilización, las llamas solo han causado daños materiales.


SÁBADO 22 DE ENERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

LOCAL

Luis Manuel Pascual y Jorge Barragán durante la convocatoria a los medios / Foto La Voz.

P. De la Fuente

La convocatoria de medios comenzaba reconociendo la 'particularidad' de la misma: "Es la primera vez que hacemos una rueda de prensa Gana Medina y PSOE juntos, porque es un tema importante que está teniendo mucha trascendencia en muchísimos usuarios del municipio" arrancaba con las declaraciones Barragán en la propia sede del Partido Socialista de la villa. Y es que este mismo viernes, 21 de enero, el secretario general de los socialistas en la villa, Luis Manuel Pascual y el portavoz de Gana Medina, Jorge Barragán han solicitado la cesión del concejal de Deportes, Juan Antonio Pisador, poniendo el foco en la gestión que se está haciendo de este área y argumentando que "peor no se puede hacer". Una solicitud de cesión que emana de tres aspectos fundamentales, que vendrían a resumirse en el hecho de que "Partido Popular y Medina Primero están tirando por tierra todo el trabajo que se ha hecho en otras legislaturas", defiende Barragán. Actividades deportivas, instalaciones y personal son los temas en los que se desglosaría esta “mala gestión”. El que fuera concejal de Deportes en la pasada legislatura, Jorge Barragán, viene a hacer referencia a la situación en la que se encuentra, por ejemplo, la escuela de Fútbol 7: “Se creó el pasado mandato y ha pasado de tener 70 a 28 alumnos” pero no se queda ahí, ya que también asevera que "la actividad de aeróbic se ha ofertado porque ha tenido mucha acogida, así como el pilates, que se creó en la anterior legislatura y sin embargo, hemos visto cómo la baja de una monitora no se ha cubierto” impidiendo la continuidad de este tipo de talleres. De hecho, Barragán ha garantizado que en la última Comisión de Deportes celebrada el 14 de

Juan Antonio Pisador, concejal de Deportes / Foto La Voz.

w Petición conjunta

Gana Medina y PSOE solicitan el cese del concejal de Deportes de Medina del Campo La gestión de las actividades, la situación de las instalaciones y la falta de monitores habrían sido el ‘casus belli’ de este choque

Instalaciones de la piscina cubierta / Foto La Voz.

enero, Pisador podría haber mostrado su deseo de "privatizar las escuelas municipales". En esta línea, el socialista Luis Manuel Pascual ha incidido en que, hasta hace tres años, la Villa de las Ferias "era un referente internacional deportivo con organización de eventos importantes como el rugby masculino y femenino, torneos nacionales de esgrima, Íscar Cup, etcétera, que ahora han desaparecido de Medina del Campo". Con este escenario, Pascual ha perseverado en que el Consistorio, previo a este Gobierno, "apoyaba de manera diaria y constante a las organizaciones deportivas, que tienen una

importancia fundamental" y que, ahora, "hemos visto cómo se han reducido la calidad de servicios, no solo por la falta de personal, también por la situación de las instalaciones deportivas, ya que no se ha hecho ninguna inversión de calado en ninguna de las instalaciones"

EL CASO DE LA PiSCinA CubiERTA, ¿un TEMA nuEVO? A pesar de que la piscina cubierta permanece abierta al público en la actualidad, el equipo de Gobierno ha planteado los meses estivales como posibles fechas para dar comienzo a unas obras de sobra necesarias. Hace

ya dos años, este asunto confrontó al propio equipo de Gobierno al no coincidir en la decisión de cerrar de manera permanente la piscina, hasta que se hicieran los arreglos (opción que apoyó Olga Mohíno) o bien dejar la piscina abierta hasta la resolución de una subvención pendiente (de la que todavía no hay noticias y que apoyaba el edil de Deportes, Juan Antonio Pisador). Entretanto, y con un cierre entre medias, la piscina cubierta hoy está abierta al público hasta verano. “Quiero recordar que Medina Primero y PP han hecho referencia en varias ocasiones a un peligro, debido a un mal funcionamiento del climatizador y del sis-

tema de purificación de aire y echaban culpa al gobierno anterior, pero en ningún momento ha sido así” defiende Pascual. El edil afirma que, a pesar de que el equipo de Gobierno insista en que “no se invirtió ni un solo euro”, lo cierto es que “se hizo un esfuerzo en recuperar parte de la cubierta del graderío y varios estudios estructurales del edificio que nos aseguraron que se podía continuar con la actividad”. Por estas razones, considera como “capricho del grupo de Gobierno” la decisión de cerrar la piscina. “Creo que no se van a iniciar las obras hasta justo antes de la campaña electoral de las próximas elecciones municipales, para hacer ver que están trabajando en algo” enfatiza Luis Manuel Pascual, secretario general del PSOE en Medina del Campo. Misma postura que comparte el portavoz de Gana Medina, Jorge Barragán, que puntualiza que la diferencia entre su anterior legislatura y la que está en transcurso, es que en la actualidad, “el Gobierno de España ha permitido incorporar ocho millones que tenía en remanente de tesorería el Ayuntamiento”, además de que “en pleno, también hemos aprobado una inversión para la piscina de 700.00 euros”. Así, el portavoz garantiza que en sus últimos presupuestos, aprobados en 2019, se destinaron 600.000 euros a inversiones en la totalidad en los que también se habrían preocupado por la piscina cubierta. Y así, Barragán recalca que el problema “no está en Pisador. No hay nada en su contra” sino en la gestión de las obras en el propio inmueble. “Que le cesen que dimita y que se reorganicen” finaliza Barragán, quien no duda en señalar al alcalde, Guzmán Gómez, como mayor responsable. Con todo, Juan Antonio Pisador señala que seguirá centrado en “seguir buscando soluciones junto a los técnicos”.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 22 DE ENERO DE 2022

LOCAL

Los policías tuvieron que ser atentidos por emergencias / Foto La Voz.

Calle Simón Ruiz durante las obras / Foto La Voz.

w Arde un coche en las proximidades del Mercadona

w Críticas a Urbanismo

Dos policías locales tienen que ser atendidos por los servicios médicos tras intervenir en un bar que "debía estar cerrado"

El PSOE propone la creación de una ayuda para los negocios de las calles en obras en Medina del Campo

Tal y como indica el balance policial de este fin de semana, los agentes recibieron puñetazos, tirones de pelo y mordiscos al personarse en el bar que, por horario, debía estar cerrado Redacción

Dos policías locales de Medina del Campo han tenido que ser atendidos por los servicios médicos de Urgencia del Hospital de Medina del Campo este fin de semana, al personarse en el interior de un bar incumplía la normativa de cierre nocturno. Los hechos ocurrieron en la madrugada del viernes al sábado, 15 de enero, cuando una dotación de Policía Local, realizando labores de control de horario de cierre de los establecimientos, a las 2:55 horas, observa que un bar situado en la calle Valladolid se encontraba abierto, cuando debería estar cerrado desde las 2:30 horas. En ese momento, se informó a las personas que había en el interior del establecimiento que abandonaran el mismo, y a su propietaria se le dijo que iba a ser sancionada por el incumplimiento del horario de cierre. Fue ahí cuando, tal y como señala el balance policial, la citada propietaria comenzó a insultar a los agentes intervinientes y seguidamente se abalanzó sobre uno de ellos propinando puñetazos, tirones de pelo y mordiscos, provocando lesiones al citado policía. Por estos hechos, se procedió a la detención de esta persona. Pero, además, al realizar el traslado de la detenida, otro de

Los hechos se produjeron en un bar de la calle Valladolid

los agentes recibió, por parte de un cliente que se encontraba en vía pública, varios puñetazos en la cabeza, huyendo del lugar. Este individuo fue detenido por el Cuerpo Nacional de Policía que había sido alertado por estos hechos-, en la calle Travesía Colón. Ambos Policía Locales tuvieron que ser atendidos por los servicios médicos de urgencia del Hospital Comarcal.

inCEnDiO DE un VEHíCuLO El día 15 de enero, viernes,

a las 13:55 horas, se recibió aviso del servicio de emergencias 112, informándonos de un vehículo que se estaba quemando en la calle José Zorrilla, frente al supermercado “Mercadona”. Personada Policía Local en el lugar de los hechos, se dio aviso a los bomberos, que lograron sofocar el incendio del vehículo. El citado incendio habría podido producirse por un fallo eléctrico del automóvil. No fue necesaria la atención de los servicios sanitarios.

El grupo socialista considera "lamentable" el "daño causado" a los negocios de las calles Simón Ruiz, Ramón y Cajal y Plaza de don Federico Velasco VM

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Medina del Campo ha presentado una moción para el próximo pleno ordinario del mes de enero, en la que solicitan la creación de una línea de ayudas para los comercios, hosteleros, negocios, autónomos y pymes que han visto mermados sus ingresos debido al retraso de las obras de las calles Simón Ruiz, Ramón y Cajal y Plaza Don Federico Velasco. Las actuaciones, que en ambos casos han sido adjudicadas a la empresa Haral Servicios y Obras S.L., "han visto retrasadas su ejecución por varios motivos que, a día de hoy no han sido explicados correctamente por el grupo de gobierno" aseguran desde el PSOE. Estos retrasos habrían provocado que los negocios implantados en estas zonas "hayan visto mermados sus ingresos durante la campaña de navidad 2021-2022" que, a juicio de los socialistas, es una de las campañas comerciales “más importantes ya que era la de la recuperación económica del sector". Además, advierte que, "sin lugar a dudas, la inactividad del grupo de gobierno ha supuesto un boicot en toda regla a la actividad comercial de estas calles, con el perjuicio social, económico y personal que eso conlleva".

Por ese motivo, desde el grupo mayoritario en la oposición plantean que, ante la "nefasta gestión realizada por la concejalía de urbanismo" en la ejecución de estas obras, se proceda a crear una partida presupuestaria para el presupuesto 2022 (o se habilite en febrero para el presupuesto prorrogado 2021) no inferior a 60.000 euros para resarcir los daños económicos provocados al sector económico. El PSOE medinense, por último, manifiesta que, el comercio de proximidad "se tiene que defender con hechos y no con palabras. Unos hechos que no existen y unas palabras, la de los responsables del desarrollo de las obras, que a todas luces han sido promesas incumplidas y palabras vacías".

SObRE LAS ObRAS Fue el 2 de agosto de 2021 el momento en el que dieron comienzo las obras en la calle Ramón y Cajal y Don Federico, por un importe de 194.944 euros a la empresa Haral 12 Servicios y obras SL. Ya en octubre, se comenzó la Simón Ruiz por un coste de 244.398 euros. Ya hace unos meses, el portavoz del equipo de Gobierno, Luis Carlos Salcedo, aseguraba que los retrasos que se habían dado en estas obras se debían a falta de abastecimiento a nivel internacional.


SÁBADO 22 DE ENERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

LOCAL w 7.825 casos nuevos en Castilla y León

Medina del Campo registra un 12% de positivos en los test realizados en la unidad móvil del martes La Villa de las Ferias recuenta una incidencia de 4.543 casos en los últimos 14 días P. De la Fuente

En la jornada de este martes, 18 de enero de 2022, Medina del Campo acogió una unidad móvil de test rápidos de antígenos, que partía de la Junta de Castilla y León. Así, y tal y como se desglosa en los datos aportados por la Delegación Territorial, el 12% de los test realizados fueron positivos. Un porcentaje que responde a 43 positivos de las 357 pruebas efectuadas. En términos de incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, la villa contabiliza 4.543 contagios, frente a los 4.462 de hace justo una semana. Al mismo tiempo, aumenta dicha incidencia en el núcleo poblacional mayor de 65 años, con 1.936 contagios por cada 100.000 habitantes- Y así, la ZBS de Medina Urbana llega a una positividad global de las pruebas diagnósticas por semana del 30%. Por otro lado, los casos activos en la Villa continúan rozando la frontera de los 1.000, con

834 personas confinadas por tener, en su historial clínico, un caso activo de coronavirus. Poniendo el foco en la comarca, la zona básica de salud de Medina del Campo Rural registra 509 casos activos; la de Alaejos 120; la de Tordesillas 793; la de Serrada 217; la de Olmedo 137 y finalmente Íscar, 653 casos activos. Asimismo, el centro hospitalario de Medina del Campo ha vivido una nueva muerte en esta última semana, elevando el total desde el año 2020 hasta las 125 víctimas mortales en su interior, por la COVID19. Con esta situación, en la actualidad se encuentran diez pacientes ingresados en planta y las altas ya se elevan hasta las 904 desde el inicio de la pandemia. Todos y cada uno de los datos tienen como fecha de actualización el 21 de enero de 2022.

SiTuACión En LA COMuniDAD Castilla y León notifica a fecha de 21 de enero un total de

Instalaciones del Centro Cultural Integrado preparadas para efectuar los test // Foto: Ayuntamiento de Medina del Campo

7.825 casos de la COVID-19, con lo que su número actual es 560.452; de esa cifra, 553.969 positivos han sido diagnosticados a través de pruebas de infección activa. Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 428 y los casos positivos a ellos vinculados, 4.813. Las nuevas altas hospitalarias registradas son 116, lo que suma 36.689 pacientes; por su lado, se han producido veintiún decesos más, para un total de 6.693 defunciones en hospitales. Datos de la incidencia en Medina del Campo // Fuente: Junta de Castilla y León


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 22 DE ENERO DE 2022

LOCAL w Presencia institucional

un cartel que representa el “Retablo del Calvario” para anunciar la Semana Santa de Medina del Campo La composición ha sido realizada por el pintor Miguel Ángel Soria Redacción

Iván Espinosa // Foto: VOX España

w Plaza de don Federico

Vox celebrará un acto este domingo con iván Espinosa en Medina del Campo

El Hospital Simón Ruiz ha sido el escenario, el pasado viernes 14 de enero, del acto de presentación del cartel anunciador de la Semana Santa de Medina del Campo 2022, que viajará a la 42 edición de la Feria Internacional de Turismo, FITUR, que se celebrará en Madrid del 19 al 23 de enero. La composición, realizada por el pintor Miguel Ángel Soria, muestra las imágenes del “Retablo del Calvario”. Enmarcado por un arco de medio punto y dos pares de

columnas de orden corintio y fuste mixto, es una obra señera de Esteban Jordán y fue contratada en 1571 por Juan de Ahumada Hormaza, hijo de Rodrigo de Dueñas. Está considerada como la obra más valiosa con la que cuenta el Monasterio de Santa María Magdalena de las monjas Agustinas. Los encargados de descubrir el Cartel fueron el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Augusto Cobos y la diputada provincial, Inmaculada Toledano.

Contará también con la presencia de la candidata por VOX a las elecciones autonómicas por Valladolid, Fátima Pinacho Redacción

Con una incipiente convocatoria de elecciones en Castilla y León, las distintas formaciones políticas que podrán ser electas a las Cortes regionales ya empiezan a celebrar distintos actos públicos de cara a mostrar a la ciudadanía a sus candidatos en las provincias que componen el mapa castellano. Así, este domingo 23 de enero, a las 13.00 horas, la Plaza de Don Federico Velasco será el escenario donde VOX lleve a cabo un acto que contará con la presencia del portavoz de VOX en el Congreso, Iván Espinosa, así como también la

Fátima Pinacho, candidata por Valladolid // Foto: VOX

candidata

de

VOX

por

Valladolid, Fátima Pinacho.

Cartel anunciador de la Semana Santa / Foto La Voz.


SÁBADO 22 DE ENERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL

Momento en el que José Luis recogió su dinero junto a Rodrigo Velázquez (Grupo 10) Y Lucía, gerente de Disanfrío

Campañas de recogida de sangre cada último jueves de mes en el Centro Cívico / Foto La Voz.

w Como cada mes

Medina del Campo congrega el próximo jueves una nueva campaña de donación de sangre El Centro Cultural Integrado será el espacio en el que se dé lugar al proceso, en un horario de 16.30 a 20.30 horas Redacción

Como cada último jueves de mes, Medina del Campo volverá a contar con una nueva campaña de donación de sangre este 27 de enero de 2022. Será el Centro

Cultural Integrado Isabel la Católica el escenario donde se procederá a las donaciones, en un horario de 16.30 a 20.30 horas. Tal y como indican los carteles anunciadores de esta cita, es imprescindible asistir a la insta-

lación con el Documento Nacional de Identidad. La campaña parte del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León junto a la colaboración de la Junta de Castilla y León.

w Dinero en metálico

un voluntario del grupo medinense de Protección Civil, ganador de los 6.000 euros de ‘La Cesta de la Cuesta’ El establecimiento que repartió la suerte fue ‘Disanfrío’ Redacción

El pasado lunes, 17 de enero de 2022 a las 11.30 horas, José Luis Carrión, miembro del grupo de Protección Civil de Medina del Campo, recibía su dinero en metálico del premio de “La Cesta de la Cuesta” al tener la

papeleta coincidente con el primer premio de la Lotería Nacional del Niño. Fue el establecimiento Disanfrío el que repartió este año la suerte. El momento en el que Carrión recogió los 6.000 euros fue filmado por las cámaras de Telemedina Canal 9.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SÁBADO 22 DE ENERO DE 2022


SÁBADO 22 DE ENERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

LOCAL

w Socios internacionales

El proyecto europeo ‘Virago’ define su rumbo en Medina del Campo La próxima de las reuniones se desarrollará en Turquía, a través de la cual se pretende seguir fomentando la igualdad y el empoderamiento femenino a través de seminarios y actividades participativas Redacción

El Centro Cultural Integrado Isabel la Católica fue el escenario donde, durante las jornadas del viernes y sábado -14 y 15 de enero- se desarrollaron las reuniones que determinaron el futuro del proyecto europeo Virago. Así, el Ayuntamiento de Medina del Campo, y más concretamente el área de Igualdad encabezado por Patricia Carreño, representa a España en este plan. Hasta Medina del Campo se trasladaron los socios de distintos países miembros: Asociación Se Poate (Rumanía); Ayuntamiento de Medina del Campo (España); Ministerio de Juventud y Deporte (Bulgaria); Asociación Paralel Silistra (Bulgaria); ONG Mine Vaganty (Italia) y Universidad Osmaniye Korkut Ata (Turquía). Con motivo de la pandemia provocada por el coronavirus, la actividad y los pasos de Virago se vieron afectados al contar con el empedimento del confinamiento y posterior cierre de fronteras. Sin embargo, el proyecto ha vuelto a recobrar forma y se espera que los distintos equipos viajen hasta Turquía en la próxima convocatoria, con el fin de desarrollar en este punto diferentes talleres y sesiones vinculadas a la participación de la mujer en la sociedad.

SObRE EL PROyECTO Desde la Concejalía de Desarrollo Local e Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Medina del Campo se continúa trabajando en el proyecto europeo VIRAGO (en latín, mujeres que demuestran habilidades extraordinarias), cuyo objetivo principal es el de empoderar a las mujeres jóvenes para que tengan una mayor participación en la sociedad civil y sean más proactivas a la hora de participar en la vida civil de sus respectivos entornos locales. Desde el año 2020 en el que se inició este proyecto europeo y en el que terminará en junio de 2022 (el proyecto se ha ampliado 6 meses debido a la crisis sanitaria provocada por la Covid-19) se están promoviendo alianzas regionales para fomentar la participación social de las mujeres jóvenes en los seis países participantes además de fomentar el sentido de ciudadanía europea y valores europeos entre dichas mujeres.

El objetivo principal del proyecto VIRAGO es promover asociaciones regionales y una participación cívica más amplia de mujeres jóvenes de 5 estados miembros de la UE y 1 país candidato y, al hacerlo, fomentar el sentido de ciudadanía europea y los valores europeos. El proyecto lo logrará mediante el desarrollo de un modelo de red de cooperación en el contexto de la Estrategia de la UE para la Juventud 20192027. El grupo objetivo principal son las mujeres jóvenes de entre 18 y 29 años, que sostendrán iniciativas de asociación, alentarán una mayor participación cívica para sus pares en el proceso democrático y en la sociedad. Hoy las mujeres jóvenes en Europa tienen acceso a más oportunidades de participación en todos los niveles de gobernanza y formulación de políticas. Empoderarlos para que participen activamente en la vida cívica es crucial para lograr resultados positivos: desarrollo de habilidades, confianza y desarrollo de competencias. Del latín, ‘Virago’, significa “mujer que demuestra calidades heroicas”. El proyecto VIRAGO explorará el papel específico y el estado de las mujeres jóvenes europeas en 6 países socios: Rumania, Bulgaria, Estonia, Italia, España y Turquía. Se establece una asociación equilibrada entre los organismos públicos y las ONG, así como entre los Estados miembros de la UE "viejos" y "jóvenes" y un candidato. A lo largo de este proyecto se están realizando actuaciones como: investigaciones sobre temas específicos, dirigidos a jóvenes y mujeres jóvenes; formación de formadoras de mujeres jóvenes en la política de juventud de la UE 2019-2027; habilidades mejoradas de las jóvenes para el diseño e implementación de proyectos; seminarios de liderazgo para mujeres jóvenes; debates públicos sobre las medidas de la política de juventud de la UE para 20192027; actividades de movilidad transfronteriza a gran escala para construir redes juveniles y establecer asociaciones. Como resultado, más de 1600 participantes estarán capacitadas para fomentar el sentido de ciudadanía europea y los valores europeos, al participar en un total de 73 eventos cuando termine este proyecto.

La reunión se desarrolló en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica / Foto La Voz.

El Consistorio recibió a los socios de los distintos países miembros / Foto La Voz.

Parte del equipo que representa a España en el proyecto / Foto La Voz.


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 22 DE ENERO DE 2022

LOCAL z Programación navideña

z Centros educativos

Último fin de semana para disfrutar de la pista de hielo

Juventud celebra la segunda videoconferencia con el juez Emilio Calatayud

El domingo, día 23 de enero, se cerrarán las puertas de este servicio que ha estado incluido en la programación del periodo navideño en Medina del Campo

La concejalía, que encabeza el edil David Alonso, cierra así un ciclo en el que han participado más de 1.000 alumnos

P. F

P.F.

Este domingo, 23 de enero de 2022, será el último día que esté disponible la pista de hielo localizada en la P laza Mayor de la Hispanidad, tal y como ha indicado a este medio el concejal de F es tejos y D eportes , J uan A ntonio Pisador. Una instalación que ha servido como epicentro de dinamización de la zona centro durante la Navidad. D e hecho, el pr opio Consistorio aseguraba hace escasamente una semana que la Navidad había permitido “generar negocio para los comerciantes y la hostelería. Los feriantes han instalado sus atr acciones en el la P laza S egovia con parque lúdico para los más pequeños pero también se pensó en los adolescentes instalando una pista de coches de choque, as í como el Mercado Navideño en la Plaza Mayor que han funcionado muy bien. Las atracciones principales han sido tanto la Pista de Hielo como la Bola de Navidad que han sido todo un éxito y así nos lo han trasladado los comerciantes y los vecinos que es tán muy satisfechos”. De hecho, esta pista habría supuesto un gasto cero para el propio Ayuntamiento, ya que ha sido a través de empresas privadas el mecanismo por el cual se ha procedido a la instalación de la pista de hielo. Así, este domingo se pondría el punto y final a lo poco que ya queda de la Navidad en la Villa de las Ferias, con el cierre de este recinto por el que han pasado centenares de personas.

La Concejalía de Juventud ha organizado una serie de charlas online con el Juez de menores de Granada, Don Emilio Calatayud dentro de un ciclo de dos convocatorias. Así, este jueves 20 de enero, se desarrolló el segundo encuentro que estuvo dedicado en exclusiva para los alumnos y alumnas del último ciclo de Primaria, Secundaria, Formación Profesional y Bachillerato, de los centros educativos de Medina del Campo y que se centró en el “Mal uso y riesgo en las redes sociales”. La primera cita fue celebrada el 13 de enero destinada a profesores, familias y profesionales que trabajan con menores, dedicada a “La violencia entre los jóvenes”, que fue "todo un éxito superando el número de inscritos a las plazas de conexión disponibles, por ello informamos de que la videoconferencia estará en breve disponible en la web del Ayuntamiento para todos aquellos que no pudieron participar en directo" aseguran desde el Consistorio medinense. Ciertamente, la jornada ha tenido una gran acogida entre los centros escolares inscribiéndose seis centros, con más de cuarenta aulas, que suman más de 1.000 alumnos/as de Medina del Campo y comarca. Este famoso juez es de sobra reconocido por emitir sentencias basadas en la educación y trabajo social en lugar de la privación de libertad, además de por sus múltiples apariciones públicas en medios de comunicación.

El último concierto de “Los Desgraciaus” en Medina del Campo, Bar Gallery / Foto La Voz.

w Autores de la popular canción “Los Coches Chocones”

‘Los Desgraciaus’ actuarán en la Plaza Mayor de la Hispanidad el sábado de Carnaval La Comisión de Festejos todavía continúa con sus reuniones, con el fin de cerrar de forma definitiva la programación P. De la Fuente

La programación del Carnaval en Medina del Campo comienza a coger forma con la confirmación de parte de las citas que se desarrollarán en la Villa de las Ferias. Así, y tal y como ya ha adelantado a este medio el concejal de Festejos, Juan Antonio Pisador, el sábado 26 de febrero la población podrá disfrutar del concierto del famoso grupo musical “Los Desgraciaus”, autores de la consagrada canción de “Los Coches Chocones” e intérpretes de temas como “La Talanquera”, “FIESTA” o “El Botellón”. Al aire libre y siguiendo todas las medidas de seguridad, el Consistorio ha decidido que sea la Plaza Mayor de la Hispanidad el lugar en el que se desarrolle este evento musical. Así, Pisador garantiza que en las

Javier Vilorio, vocalista del grupo / Foto La Voz.

próximas semanas se irán desvelando más detalles de la programación, ya que todavía se están

llevando a cabo reuniones con la Comisión de Festejos para configurarla al completo.


SÁBADO 22 DE ENERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

LOCAL w Destacan el retraso de algunas obras, como la de la calle Logroño

Gana Medina exige la “presentación inmediata” de los presupuestos de este 2022 Para la formación, atribuir el retraso de la presentación de los Presupuestos Municipales de 2022 a la modificación de las plusvalías municipales "no es más que un nuevo ejemplo de la nefasta gestión del Partido Popular y Medina Primero P.F.

Con la llegada del 2022, las formaciones políticas de la oposición ya están a la espera del borrador de presupuestos para el vigente ciclo económico. Un primer esbozo que todavía no habría llegado a las distintas formaciones -Gana Medina, no adscritas y Partido Socialista-, tal y como garantiza el grupo encabezado por Jorge Barragán. Este hecho ha provocado que estos miembros de la oposición hayan exigido al equipo de Gobierno una "presentación inmediata" de los presupuestos. Para Gana Medina, atribuir el retraso de la presentación de los Presupuestos Municipales de 2022 a la modificación de las plusvalías municipales "no es más que un nuevo ejemplo de la

nefasta gestión del Partido Popular y Medina Primero que estamos sufriendo los vecinos y vecinas de Medina del Campo" defiende el comunicado emitido a los medios de comunicación a este respecto. "Todos los vecinos y vecinas de Medina pagamos nuestros impuestos en tiempo y forma, pero el Ayuntamiento de Medina del Campo prefiere dejar el presupuesto municipal guardado en un cajón, en vez de invertir ese dinero en la económica local, en la mejora de nuestras calles, de nuestros servicios públicos, en ayudar a nuestras pymes y autónomos" enfatiza la formación encabezada por el edil Jorge Barragán.

EL RECuERDO DE "PELEAS EnCARnizADAS"

w A la espera de Nava del Rey

El Club nacional del Galgo Español celebrará su gran final en Medina del Campo corredero del Coto Virgen del Amparo verá correr a Serena II y Nadia de los Palacios, ambas extremeñas

Con esta situación, este grupo en la oposición afirma que les resulta "preocupante" el hecho de que todavía no estén los presupuestos encima de la mesa y que, además, les recuerda al "escenario de peleas encarnizadas que vivimos en la elaboración del pasado presupuesto de 2021 y en el que, ni el Partido Popular ni Medina Primero, priorizaron los intereses de Medina, de Rodilana y de Gomeznarro sino más bien los propios de cada partido escenificando un intercambio de cromos partidista en el que incluyeron a las dos concejales no adscritas (Ex-ciudadanos)". En el comunicado emitido a medios, el grupo que lidera Barragán califica la ejecución presupuestaria de 2021 como "claramente escasa en muchos VM

Este domingo, 23 de enero de 2022, se celebrará en Medina del Campo la gran final del XXVIII Campeonato de Galgos en Campo del Club Nacional del Galgo Español. Eso sí, tal y como indica la organización, esta cita se ejecutará siempre y cuando se den por finalizados los cuartos de final del Campeonato de España de Galgos en Campo, Copa de Su

Luis Carlos Salcedo, portavoz del equipo de Gobierno, le entrega un documento a Jorge Barragán en el pleno de agosto de 2021 / Foto La Voz.

capítulos", poniendo como ejemplo la "falta de ejecución del total de la partida presupuestaria de pymes y autónomos, que suponía 500.000 euros y no se han ejecutado nada más de 266.000 euros. Poco más del 50%". Otro de los aspectos “preocupantes” que destacan desde Gana Medina es el “retraso enorme en las inversiones: vemos las obras prometidas, como la de la piscina cubierta o la calle Logroño, que estaban presupuestadas y

que, como todos sabemos son urgentes y necesarias, y no se ha hecho realmente nada. Y a éstas, que son las más llamativas, se pueden sumar otras, de menor enjundia, pero también necesarias, en las que tampoco se está haciendo nada.Por todo ello, desde nuestro grupo municipal exigimos al grupo de gobierno que presente de forma urgente el presupuesto municipal y que no prolongue la parálisis en el que tiene sumido al municipio” finalizan.

Majestad el Rey, que se celebrará en Nava del Rey el sábado, 22 de enero. En caso contrario, la fecha se aplazaría, comunicándoselo así a los interesados y propietarios el mismo día 22 de enero. "Las circunstancias de los correderos y de la liebre nos hace buscar las mejores alternativas y correderos, así como los Cargos Técnicos y para la gran final un corredero como Medina del Campo con nueve nacionales a

sus espaldas es sinónimo de calidad y garantías" asegura la organización desde su plataforma oficial. El lugar de cita, como viene siendo habitual, será el Bar de la Sociedad de Cazadores 'Águila Real' de Medina del Campo, a las 9.00 horas. Así, el corredero del Coto Virgen del Amparo verá correr a Serena II, de Extremadura, frente a Nadia de los Palacios, también de Extremadura.

Bendición de animales por San Antón, a las puertas de la Colegiata de San Antolín Como marca el calendario, cada 17 de enero las mascotas, y animales en general, pasan por su particular bendición gracias a la celebración de San Antón. Así, la Villa de las Ferias dio cita esta semana, en la puerta de la Colegiata de San Antolín, a perros, gatos, pájaros e incluso tortugas -como el pasado año- para gozar de esta consagración de la mano del párroco de dicha Iglesia, Don Rodolfo García Rodríguez. Cartel anunciador del evento / Foto Club del Galgo Español


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 22 DE ENERO DE 2022

LOCAL

Mayumaná en concierto // Foto: Auditorio Municipal de Medina del Campo

w MAYUMANÁ

‘CuRREnTS’ llega a Medina del Campo este fin de semana El evento, que tuvo que ser trasladado de la programación navideña, se desarrollará en la Villa de las Ferias este domingo La Voz

Este fin de semana llega a Medina del Campo el famoso grupo “Mayumaná” con su representación de ‘CURRENTS’. Será el domingo, 23 de enero de 2022, el día en el que se desarrolle el espectáculo. Habrá dos pases, uno a las 17.30 y otro a las 20.30 horas, con una duración de 80 minutos; mientras que la entrada tiene un coste de 25 euros. En el show Currents “queremos explorar el potencial de la fusión de ritmo, movimiento y música. La mezcla de elementos diferentes crea un enfrentamiento eléctrico que es la base de la experiencia audiovisual de Currents” aseveran desde la organización. Si se observa con más detenimiento, también se verá una estética y sensibilidad diferente en cada uno de los artistas que están encima del escenario. En Mayumana “formamos a nuestros performers paralelamente en danza y en percusión corporal. Algunos llegan siendo bailarines y les enseñamos a tocar, otros llegan siendo músicos y a ellos les enseñamos a bailar. Esto es fundamental ya que nuestro lema es “visualizar la música”. Nos esforzamos para que el público vea la música y sienta el movimiento. Y para que esto suceda, pedimos a cada miembro de nuestra compañía que se desarrolle a nivel multidisciplinario, para que, efectivamente, puedas tener la flexibilidad y la coordinación de moverse a través de diferentes entornos estéticos” describen sus autores. En el show hay vídeos multimedia que ofrecen perspectivas diferentes al público, siendo a la vez instrumento para amplificar la acción y para contrastar la

historia en el escenario. No se trata solo de una dimensión más. El video - que sigue constantemente durante toda la actuación - añade un significado más al espectáculo. La visión de Mayumana incluye enriquecimiento cultural y la participación de las nuevas

generaciones. En sus 20 años, la compañía ha actuado para miles de estudiantes de todo el mundo. Con Currents “ofrecemos a los públicos más jóvenes una experiencia original y artísticamente diferente gracias a la cual pueden descubrir el mundo musical y el lenguaje único de

Mayumana”. La música y la coreografía son creaciones originales que reflejan la forma de narrar que utiliza Mayumana en su estilo totalmente único. Se trata de una actuación de 80 minutos sin texto en la que música, el ritmo y la danza creativa hablan por sí

Su estreno fue en Jerusalén // Foto: Auditorio Municipal

solos.

CuRREnTS ES un ESPECTáCuLO quE REúnE LO MEJOR DE LA TRAyECTORiA DE MAyuMAnA

Los números que han hecho historia en la trayectoria de esta formación mítica israelí, a lo largo de su existencia, se encuentran en Currents, acompañados de otros de nueva creación. Un espectáculo que combina la danza, la percusión, los efectos electrónicos y de iluminación, con la imagen multimedia. MAYUMANA, con este espectáculo, nos deja el claro mensaje de que la creatividad surge al poner en movimiento nuestras propias fuentes de energía. Nuestros cuerpos y almas, se mueven con energía. Todo es movimiento y las ondas sonoras se interpretan con el cuerpo y con la danza, con los ritmos y patrones dados con el corazón. El espectáculo es pura danza y percusión; un verdadero viaje de dos sectores enfrentados, ambos con estéticas artísticas diferentes, que muestran lo que parece una disputa dialogada con iluminación y sonido propios. Currents, combina una variedad de elementos, como los instrumentos musicales creados especialmente para el espectáculo, con música original y videoarte sorprendentes. Desde su estreno en Jerusalén, Currents, ha girado por Israel, Londres, Argentina, México, Uruguay, Chile, China, Suiza y Estados Unidos. Bajo la dirección y creación de Boaz Berman, se podrá ver en el escenario a Tayla-Jade Bedser, Rotem Rachel Hirsch, Itamar Darsi, Omi Fils, Adi Shalev, Amit Magnezi, May Alfi y Omer Lavi.


SÁBADO 22 DE ENERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 22 DE ENERO DE 2022

LOCAL

Bula de fundación del Hospital de la Piedad // Archivo Simón Ruiz. ASR, P 18

P. De la Fuente

Ahondar en las profundidades históricas de Medina del Campo siempre enlaza con la inmersión en una institución que, ya desde su nombre, adelanta lo que está por acontecer. Hablamos del Museo de las Ferias, que dirige el cronista oficial de la Villa, Antonio Sánchez del Barrio, y que ha expuesto por primera vez al público un documento único: la bula de fundación del Hospital de la Piedad o "del obispo Barrientos". Tal y como explica el propio Del Barrio, se trata de un manuscrito sobre pergamino gracias al cual pudo ser fundado el hospital -ya desaparecido- cuyo título oficial era "Santa María de la Piedad" de Medina del Campo. Fue a partir de esta bula del Papa Nicolás V, emitida en Roma el 18 de abril de 1447, el mecanismo por el que se levantó el edificio. Y es justamente ahora cuando el Museo de las Ferias de Medina del Campo muestra a la población este emblemático documento, que pertenece al Archivo Simón Ruiz. "En este documento pontificio se concede autorización para construir un edificio acorde con la finalidad asistencial que se pretende, dotado de iglesia u oratorio, cementerio y campanario, y asistido por los clérigos que, según estableciera el fundador,

Hospital de Barrientos / Foto José Martí y Monsó, Biblioteca Digital de CyL

w Papa Nicolás V

El Museo de las ferias expone por primera vez la bula de fundación del Hospital de la Piedad Se trata de un manuscrito sobre pergamino emitido en Roma, gracias al cual pudo ser fundado el inmueble fueren necesarios para la observancia y cumplimiento de unas disposiciones que serán recogidas en sucesivas constituciones promulgadas al efecto" relata el cronista oficial de la Villa, Antonio Sánchez del Barrio. Gracias a investigaciones previas de autores como Martínez Casado, se sabe que al pasar cuatro años de la redacción del documento que hoy se expone en el Museo de las Ferias, el establecimiento asistencial estaba ya construido y el prelado "suplicaba a Roma la indulgencia plenaria “in articulo mortis” para quienes fallecieran en el hospital, concesión que llega tan sólo un año después mediante una nueva bula papal fechada el 29 de septiembre de 1452" describe del Barrio. El Portal de Archivos Españoles (PARES) define el edificio como un “hospital para enfermos curables fundado por el

Obispo de Cuenca fray Lope de Barrientos (1382-1469). La fecha fundacional (17 de noviembre de 1454) es la del testamento de Lope de Barrientos que dispone su fundación”. Es considerada la obra benéfica “más significativa” de esta importante figura de la Corte de Juan II y Enrique IV, catedrático de Teología en Salamanca, preceptor del príncipe Enrique y Canciller mayor de Castilla. Así, tras la muerte del obispo, convierte a la institución fundada en su heredera universal. Se ve entonces un hospital “espléndidamente dotado” resalta del Barrio, que además enumera las concesiones generosas que concede el prelado: “Las atenciones médicas y religiosas que deben ofrecerse a los enfermos que estén acogidos, la limosna que han de recibir los pobres, la educación de los niños abandonados que se recojan, las celebraciones

litúrgicas diarias y de las fiestas solemnes, incluso las lecciones de teología que han de darse por parte de un dominico de San Andrés”. Con este escenario, la administración del edificio se gestionó gracias a tres figuras: el prior del convento de San Andrés, un beneficiario nombrado por el Cabildo Mayor de la Villa y un representante del linaje de los Barrientos. Fueron ellos quienes se encargaron de “supervisar cada trimestre todas las actividades ejercidas por el personal hospitalario, compuesto por: un rector, un procurador, un letrado, dos capellanes, un sacristán, un médico, un cirujano, un sangrador y seis enfermeros” explica el cronista. No obstante, ya en vida, el Obispo de Cuenca fray Lope de Barrientos se volcó con la causa, incluyendo juros y beneficios de entidad en La Zarza y Bobadilla.

No solo adecuó sus constituciones, también llevó a cabo la fundación de varios mayorazgos para velar por su continuidad y pervivencia del hospital. Pero, sin duda, una de las peores noticias llegaría al edificio en 1810, año en el que los franceses lo incendiaron y tuvieron que ser trasladados al Palacio de los Bornos. Tal y como explica el archivo del PARES, en 1864 se encargó la administración del Hospital a la Junta de Beneficencia, que decide su incorporación -por agregación- al Hospital General Simón Ruiz, del que se había mantenido independiente desde que se llevó a cabo una reducción, en el último inmueble citado, de la práctica totalidad de los hospitales de Medina del Campo. Este Hospital de la Piedad se mantuvo en pie hasta pleno siglo XX, concretamente el año 1932. El haber contado con una gran dotación económica inicial y su buen Gobierno durante décadas, hicieron posible que se mantuviera independiente hasta la incorporación al Hospital General, evitando la primera reunificación de hospitales de 1587. Y así, hasta febrero de este año, cualquier vecino podrá conocer un poquito más de la historia de Medina del Campo, gracias a la exposición al público por primera vez, por parte del Museo de las Ferias.


SÁBADO 22 DE ENERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

LOCAL

La concejal Cristina Aranda y el técnico cultural Eduardo López durante la presentación de la programación / Foto La Voz.

Apariencia de las nuevas butacas / Foto La Voz.

w Programación de Artes Escénicas

El Auditorio Municipal da comienzo a un nuevo semestre con representaciones como “El Lago de los Cisnes” La Concejalía de Cultura ha querido contar también con el humorista J.J. Vaquero y el Circo Flamenco “Sin Ojana”, ente una amplia oferta P.F.

Este miércoles, 19 de enero, se ha presentado el programa cultural de Artes Escénicas para el primer trimestre del 2022, de la mano de la concejal de Cultura, Cristina Aranda, acompañada del técnico en el Ayuntamiento de Medina del Campo Eduardo López. Así, la edil ha desglosado las representaciones que acompañarán a la población hasta abril, entre las que desataca el ballet de “El Lado de los Cines” del 1 de abril a las ocho de la tarde; y la actuación del famoso humorista J.J. Vaquero del jueves, 9 de junio a las ocho de la tarde. Es importante tener en cuenta que queda suspendido el sistema de renovación de abonos hasta que se pueda poner a la venta la totalidad del aforo, por lo que ya están encima de la mesa otro tipo de ofertas, como un abono extraordinario para las representaciones del público joven-adulto, con un precio de 72 euros. La venta de abonos para los abonados del primer semestre del 2020 arrancará el lunes, 24 de enero, al miércoles 26 en horario de 18.30 a 20.30 horas. Por su parte, la venta de abonos al público general dará comienzo el jueves 27 de enero y finalizará el domingo, día 30 de enero. Finalmente, la venta de entradas en taquilla se iniciará el lunes, 31 de enero. Mientras tanto, la venta online no comenzará hasta el 1 de febrero.

“El Lago de los Cisnes” se desarrollará el viernes 1 de abril // Fotos: Auditorio Municipal

También estará disponible un abono para la sección “Pon humor al arte”, que incorpora tres obras durante el último fin de semana de abril y dos de mayo, por un precio de 22 euros. Así como también está disponible un abono para representaciones de público familiar, por un precio de 24 euros. Pero si hay algo que llamará la atención de la población es el cambio estético que se está llevando a cabo en el interior del edificio, con el cambio de moqueta y butacas. En el mes de septiembre arrancaron las mejoras con el pintado de su vestíbulo y zona de servicios. Mientras que en enero se instalará un letrero luminoso en su fachada principal, así como se actualizará y recolocará la exposición fotográfica del Festival de Cine.

Finalmente, en febrero se abordará el cambio de toda la moqueta y la sustitución de las butacas de la sala y anfiteatro, con el fin de buscar más espacio para el espectador.

PROGRAMACión EnERO-fEbRERO Domingo 23 de enero. MAYUMANA. CURRENTS. 17.30 horas. (Fuera de abono). Viernes 4 de febrero. LOS ASQUEROSOS. Octubre Producciones. 20.30 horas. (Público joven-adulto). Sábado 5 de febrero. LAS COTTON. Anita Maravillas & Portal 71. 19.00 horas. (Público familiar) Sábado 12 de febrero. EL VIAJE A NINGUNA PARTE. Producción Teatro Arriaga. 20.30 horas. (Público joven-adulto).

El 9 de junio llega el turno de JJ Vaquero // Foto: Auditorio Municipal

Sábado 19 de febrero. GRAN BOLERO. Jesús Rubio Gamo en coproducción con Teatro del Canal y Mercat de les Flors. 20.00 horas. (Público jovenadulto). Domingo 20 de febrero. MI AMIGO POLO. El Cuarto Azul. 19.00 horas. (Público familiar). Sábado 26 de febrero. MÚSICA PAPÁ. Zumo Animaciones. 11.30 y 12.30 horas.

PRóxiMOS MESES Dentro de la programación prevista para los próximos meses se encuentra también “Malvivir”, con artistas como Aitana Sánchez Gijón, Marta Poveda y Bruno Trambascio, para el 5 de marzo a las 20.30 horas; o bien “Viva la Vida de Colores” de la compañía ‘Happening’ para el

sábado, 26 de marzo a las 19.00 horas, siendo ésta de carácter familiar. El sábado, 9 de abril a las 20.30. horas, se desarrollará el espectáculo “We Love Rock”, dirigido por Yllana y definido como un espectáculo “vivo, vibrante, bonito y con una única pretensión: sumergirse en la esencia del auténtico rock”. Ya en mayo, el día 28 a las 20.30 horas, tendrá lugar “Sin Ojana” un espectáculo unipersonal que fusiona circo, flamenco y teatro. Asimismo, el jueves, 9 de junio a las 20.00 horas y cerrando el ciclo de Artes Escénicas de estos primeros seis meses del año, llegará a la villa el famoso humorista J.J. Vaquero, con su especial humor tan característico.


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 22 DE ENERO DE 2022

LOCAL w Exposición

“Revive 2020”, un paseo entre la fotografía y la poesía El Centro Cultural Integrado Isabel la Católica acoge, hasta el 26 de enero, un desfile de recuerdos sobre el primer año de pandemia P. De la Fuente

El claustro del Centro Cultural Integrado Isabel la Católica acogerá, hasta el próximo miércoles, 26 de enero, la exposición “Revive”, a cargo de cinco autores. Se trata de un conjunto de 30 fotografías en color y blanco y negro, acompañadas cada una por un poema con las vivencias y sentimientos provocados durante la pandemia del coronavirus. Así, en un horario de 9.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 21.30 horas, la población podrá disfrutar de este recorrido. Los autores, dos mujeres y tres hombres, han facilitado incluso un correo electrónico para poder contactar con ellos, a través de valvces60@hotmail.es; de la misma manera, también anuncian que está disponible un libro de la exposición, que el usuario podrá adquirir por un precio de diez euros. Entre los nombres que componen la experiencia, se encuentra Juan Carlo González Muñoz, miembro de la “Unión Artística Vallisoletana” y la “Asociación de Acuarelistas de CyL”, además de fundador activo del “Grupo Artístico

Guardar Como”, donde crea eventos continuos con otras diferentes disciplinas. Cuenta con más de 50 exposiciones individuales y ha sido premiado en nueve ocasiones por diferentes concursos de pintura no solo en España, también en Inglaterra y Rusia. Por otro lado se encuentra Mª Ángeles Manso Argüelles, fotógrafa y miembro del colectivo “Eclipse”. Ha participado en distintos eventos y exposiciones relacionados con este colectivo. Entre ellas, se encuentra “Rarezas” o bien “Universos personales”. Participó en “Esencia de mujer ISIS. Grupo FILCKR fotógraf@s de Valladolid”. Como autor de esta exposición también está Cesar Valverde Luján, quien tiene cinco poemarios publicados hasta la fecha, tales como “Desde el trasluz” o “En brazos de Hímero”. Es finalista del I Certamen Poético “Uvas con queso saben a versos” del año 2013; además, destaca como jurado de las XLIX Justas Poéticas Ciudad de Dueñas del 2015. Ha sido ideólogo y creador de los espectáculos de artes escénicas “Arte y Sentimiento”, “Canto a la esperanza I y II” y

“En camino”, destinados a recaudar fondos con fines solidarios. “Revive 2020” cuenta igualmente con la participación de la poeta y logopeda Irene Dewitt. Ella ha sido finalista en 2011 de los 5º Premios Nacionales para jóvenes escritores Pedro Jiménez Montoya y ganadora en 2012 del Primer Premio Nacional de Poesía los Mejores del Aula del diario “El Mundo”. Es la ahijada más joven de la Casa de Zorrilla de Valladolid. Asimismo, recibió el Premio Sarmiento por su conferencia sobre Surrealismo, Poesía y Lenguaje. Y el cartel lo cierra Pablo Macías Casado, ganador en el año 2009 del Premio de poesía joven del Ateneo de Valladolid, y finalista en los certámenes Umbral y Poesía Aliñada en 2015, La huella de la palabra y Literatura Express en 2016. Este autor cuenta con dos libros publicados: “97 poemas de amor inacabados” y “La vuelta al mundo en 72 poemas” en la Editorial Susya. Además, junto a otros autores, ha participado en siete antologías con diversos colectivos y temáticas en varias exposiciones, combinando arte y poesía.

“Revive 2020”, exposición que permanecerá en Medina del Campo hasta el miércoles

“Revive 2020” es un paseo entre la fotografía y la poesía


SÁBADO 22 DE ENERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

Editorial Votar o no votar, esa es la cuestión

Lo de que Madrid siempre acapare todos los focos y atenciones es un ‘must’ permanente, como dirían los más modernos, o una clara tendencia informativa que se repite día a día como diríamos los castellanos. Esos mismos que estamos a la espera de celebrar unas elecciones autonómicas el próximo 13 de febrero y que centraremos la atención nacional por un momento, aunque la capital se empeñe -y hasta el mismísimo Putin y sus tensiones con Ucrania hagan también sus intentos-. Hablando de política, información y

medios de comunicación en general, merece la pena volver a las aulas de Periodismo por unos instantes, justo a un par de semanas antes de que dé comienzo la ‘Fiesta de la Democracia’ en tierras de Castilla. El célebre Thomas Jefferson, conocido por ser uno de los fundadores de la nación de los Estados Unidos, decía hace tres siglos: “Cuando la gente le teme al gobierno, hay tiranía; cuando el gobierno le teme a la gente, hay libertad” y lo cierto, es que no cabe ápice de duda a que son nuestros gobernantes autonómicos los que temen al pueblo. Y no precisamente por temor a que se alcen en armas,

más bien por el hecho de que opten por quedarse en sus casas y no depositen su voto -el que sea- en las urnas. Invierno, temperaturas gélidas, una sexta ola que no cesa y unos ánimos que, en general, no están en su momento más óptimo, se entremezclan con un sinfín de incógnitas que a día de hoy se siguen formulando los castellanos y leoneses, en relación a su futuro en esta región. Y así, la población se enfrenta a una convocatoria que no coincide con elecciones locales o nacionales y donde el reto para los políticos va más allá de presentar el programa electoral o sus listas y radica realmente en hacer un llamamiento gene-

ralizado a que la gente vaya a las urnas. “Si el cielo de Castilla es tan alto, es porque lo levantaron los campesinos de tanto mirarlo” decía Delibes. Y será el pueblo, sus gentes, e incluso los propios alcaldes de municipios en los que recaiga la responsabilidad de incitar a la participación. ¿Nos aferraremos al regionalismo e iremos a votar? o más bien… ¿Seguiremos ‘necesitando’ de Madrid y convocatorias de toda índole para ir a las urnas? El futuro, en democracia, siempre estará en nuestras manos. Es decir, en las urnas. La Voz de Medina y Comarca

Cartas ¡no a la discriminación por edad! CEOMA, entidad de referencia en el mundo de las personas mayores, que trabaja y aboga por los intereses y derechos de este colectivo, exige a las entidades bancarias la eliminación del edadismo en el trato a las personas mayores. Con motivo del cierre de oficinas de entidades bancarias, estas han reducido parte de los servicios presenciales que prestaban, ocasionando un grave perjuicio a las personas mayores de edad más avanzada, incluso al resto de la sociedad, al limitar las gestiones con sus clientes y provocar grandes desplazamientos por asignarles oficinas lejos de sus domicilios con el objetivo de ahorrar costes y potenciar la banca online. Las personas mayores con dependencia o grandes dependientes se encuentran en situación de aislamiento al no poder desplazarse a las nuevas oficinas bancarias asignadas. Además, la iniciativa por parte de las entidades bancarias de promocionar el uso de la banca on line genera miedo, inseguridad y ansiedad, a las personas mayores que no están totalmente integradas en las nuevas tecnologías por no tener los conocimientos necesarios que precisan. Por este motivo, CEOMA se suma y apoya la iniciativa de D. Carlos San Juan De Laorden, de 78 años, que ha conseguido más de 150.000 firmas en la plataforma Change.org con el fin de que no eliminen la atención presencial en las entidades bancarias. Ante lo expuesto, es urgente que las entidades bancarias que ya han reducido sus servicios no aíslen a las personas mayores que carecen de formación en las nuevas tecnologías y establezcan sinergias de colaboración con entidades como CEOMA,

que entre otra muchas de sus acciones, está especializada en ofrecer formación presencial y online en el área de las nuevas tecnologías desde el año 2003. Además, CEOMA tiene presencia activa por toda la geografía española gracias a sus organizaciones confederadas. Ya es hora de eliminar el edadismo, es imprescindible seguir trabajando y fomentando el buen trato, eliminando el aislamiento. CEOMA es una entidad sin ánimo de lucro creada para la defensa de los derechos de las personas mayores. Representa a 24 organizaciones de mayores de las distintas Comunidades Autónomas, con más de 800.000 socios de base y más de 1.500 Asociaciones Confederación Española de Organizaciones de Mayores

La sociedad civil se moviliza para frenar la deforestación inducida por la importación de soja para la ganadería industrial Ante la consulta pública lanzada por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) respecto de la futura ley sobre deforestación inducida por la importación de materias primas, las organizaciones Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace España, Mighty Earth, SEO/BirdLife y WWF hacen un llamamiento a las empresas, sindicatos y asociaciones de consumidoras y consumidores, para participar en dicha consulta pública y reclamar una ley ambiciosa que frene la escalada de destrucción ambiental provocada por la expansión del sector agropecuario en los ecosistemas del planeta. La UE, debido a sus importaciones de productos agrícolas y ganade-

ros, es actualmente el segundo mayor responsable mundial de la deforestación tropical, solo superado por China. España sería, dentro de la UE, el tercer país europeo con mayor responsabilidad en este problema. “La futura ley debe garantizar a la ciudadanía europea que lo que hay en su cesta de la compra no está relacionado con la destrucción de la naturaleza o el abuso de los derechos humanos”, han declarado los firmantes. “Pero no podemos quedarnos mirando nuestro plato y nuestro ombligo. Para cumplir con el Acuerdo de París, los Objetivos de Desarrollo Sostenible o la Declaración Universal de los Derechos Humanos son necesarias políticas que sean coherentes con esos compromisos, aunque afecten a nuestro insostenible modelo productivo”. El pasado 17 de noviembre la Comisión Europea presentó una propuesta legislativa para evitar la deforestación y la degradación de los bosques causada por la importación de productos agrícolas y ganaderos por los países de la UE. El proyecto de ley exigiría por primera vez que las empresas que venden determinadas materias primas en el mercado de la UE rastreen su origen y demuestren que no están vinculadas a la destrucción o degradación de los bosques. Esta legislación obligará a las empresas a disponer de mecanismos para aplicar el Deber de Vigilancia (o Debida Diligencia) para minimizar los riesgos en sus operaciones de importación de soja, aceite de palma, cacao, café, carne de vacuno y madera, así como algunos de sus productos derivados. Una vez presentada la propuesta por parte de la Comisión, el próximo mes de febrero darán comienzo las negociaciones en el Parlamento Europeo y entre minis-

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

tras y ministros de los Estados miembro. Se espera que sea la comisión de medio ambiente en el Parlamento Europea donde se tome la iniciativa a la hora de analizar el texto presentado. En relación con esta propuesta, el Gobierno español ha decidido in extremis (se comunicó el pasado 30 de diciembre) elaborar el Estudio de Impacto de la Propuesta Legislativa Europea en España. Y para la elaboración de este estudio es preciso establecer un proceso de participación pública para que la ciudadanía, grupos de interés, asociaciones empresariales y sindicales, expertas y expertos, o cualquier sector que se considere afectado por la propuesta legislativa, puedan expresar su opinión. Para las organizaciones ecologistas, “el mercado europeo es uno de los más grandes del mundo, por lo que estamos ante una oportunidad única para que la UE lidere la lucha contra la deforestación inducida por la producción y comercio de materias primas como la soja. Es el momento de la valentía y la ambición y no de rebajar los requerimientos, algo que seguiría dejando en situación de vulnerabilidad a algunos de los ecosistemas vitales en muchas partes del mundo y a las comunidades que viven en su entorno”. La deforestación causada por la expansión del cultivo de soja en algunos países de América del Sur es uno de los aspectos cruciales que deben ser abordados por la ley que ahora ha presentado la Comisión Europea, ya que la UE es altamente dependiente de la importación de ingentes cantidades de soja para alimentar a la ganadería industrial. La expansión del cultivo de soja en Brasil o Argentina no solo está relacionado con la deforestación, también con el acaparamiento de tie-

rras, la invasión de territorios indígenas y otras violaciones de derechos humanos. Esta rápida expansión se ha producido a expensas de algunos de los ecosistemas con mayor biodiversidad en la Tierra, incluidos los bosques del Amazonas, el Cerrado y el Gran Chaco en América del Sur, y está contribuyendo a la crisis climática y de salud pública. La expansión de este cultivo ha cambiado el uso del suelo de amplias superficies que antes eran ecosistemas o fueron utilizados para la producción de alimentos a pequeña escala. De este modo, muchas poblaciones campesinas e indígenas han sido desplazadas forzosamente de su territorio y obligadas a buscar otras tierras para sobrevivir. Dentro de la UE, España destaca en cuanto a importación de soja y fabricación de piensos. En 2019, importó 2,4 millones de toneladas de soja brasileña, principalmente del estado de Mato Grosso y la región de Matopiba, ubicados en el bioma del Cerrado. Estas zonas son puntos calientes de biodiversidad devastados por la deforestación. Según datos del IDH (Sustainable Trade Initiative) referidos a 2019, tan solo el 1 % de las importaciones españolas de soja estaba certificada bajo el estándar del RSPO. El 87 % de la soja importada por la UE se destina a la producción de piensos para la alimentación de ganado. Y España es, dentro de la UE, el líder en la producción de piensos, produciendo 34,5 millones de toneladas de piensos animales en más de 850 fábricas. Por este motivo, España es un punto estratégico para empresas que importan soja desde el continente americano para luego comercializar los subproductos (torta de soja y aceite) en el resto de Europa. Greenpeace

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 22 DE ENERO DE 2022

TRIBUNA No podemos caer en la desolación, por muy oscuro que tengamos el horizonte, necesitamos el entusiasmo existencial, para reabrir nuevos espacios y sostener con esperanza el propósito del cambio, tanto en nuestras actuaciones, como en nuestros modos de ser con las gentes que nos acompañan y el orbe que nos circunda. El mejor equilibrio de fuerzas parte de un espíritu de moderación y de un aura que nos aliente a la concurrencia. Indudablemente, tenemos que cultivar otro donaire más auténtico, para que se avive el abrazo y el aire de la sonrisa pueda convertirse en el abecedario de los ojos, capaz de acariciarlo indiviso con la mirada del alma, que es lo que verdaderamente nos imprime un estilo de vida, muy distinto al actual, con más humanidad en el rastro y mejor rostro de entrega. Nunca es tarde para recomenzar otra etapa, reuniendo lo experimentado como oxígeno vivencial, por muchos conflictos que atesore la mochila, que cada

“Enfermedad que reina habitualmente, o en épocas fijas, en un país o comarca”define la Real Academia Española como ‘endemia’. Y es que parece que de manera permanente se ha instalado en nuestras casas una inherente desolación, desesperación y desesperanza generalizada que no puede desprenderse de cada uno de nuestros huesos. Las pasadas Navidades toda la población estaba más o menos concienciada del papel que jugaba su responsabilidad en el freno a la pandemia. Por aquel entonces, se dejó de ir a cenar a casa de familiares y amigos con el único propósito de resguardar la salud de cada ciudadano. Por aquel entonces también obligamos a los más pequeños a perder un poquito la magia. Muchas ciudades apenas se cubrieron de luces y sonido; e incluso en otras muchas ocasiones se suspendieron todo tipo de actos. Y todo ello a modo de ‘sacrificio’, esperando y desesperando que el siguiente año acabase este tormento. Soñando con que las vacunas serían una especie de experiencia milagrosa, que haría posible erradicar estos males. Y con estas tesituras llegamos a un 2021 incierto, donde con una mezcla de ingenuidad y desasosiego, se vuelve a repetir la misma historia. Decía el otro día mi vecina que si el coronavirus no acababa con ella físicamente, acabaría psicológicamente. Sus hijos ya marcharon de casa; uno de ellos tiene incluso una niña pequeña pero, por ‘miedo’ son bastantes las temporadas que no quieren ni llamar a su puerta por temor al contagio. Primera historia. Por mi defecto de observadora, hace unos días pasé por uno de los bancos de la plaza. Entre la gente, había un señor que tra-

El propio oxígeno existencial 1Víctor Corcoba Herrero

cual llevamos consigo. Será bueno que pongamos en práctica los valores de las Naciones Unidas. Si en verdad queremos hacer del mundo un lugar mejor para todos, el ser humano no puede continuar en guerra contra sí mismo; nos hace falta repensar y abrirnos a un corazón clemente, haciendo uso del lenguaje universal de la concordia. Ojalá todos los moradores de los diversos continentes del mundo se pongan a trabajar al unísono, en aminorar las batallas y en acrecentar el acceso a la protección social. Una serie de factores económicos, sociales y humanitarios, como la falta de oportunidades y la inseguridad provocada por el crimen organizado, o los estragos de la pande-

mia del COVID-19, así como los efectos del cambio climático, vienen provocando un efecto angustioso, que nos trituran mar adentro, hasta ahogarnos internamente. Aun así, es posible salir de este tomento y tomar un nuevo carácter. Evidentemente, hay que hacerlo en comunidad. En este sentido, nos alegra que Europa como tal, avivando esa alianza armónica quiera ser el primer continente climáticamente neutro y, para ello, sueñe en convertirse en una economía moderna y eficiente en el uso de los recursos. Desde luego, si importante es un pacto verde, también es significativa esa mirada global de historias humanas, dispuestas al reen-

cuentro para reconstruir juntos, haciendo familia, un hogar donde todo se acoja y se reparta, fruto de la victoria sobre nosotros mismos, tantas veces enhebrados en las potencias del egoísmo y del odio. Mal que nos pese, lo sustancial es dejarse atrapar por el anhelo del respiro vivificante, que ha de venir de nuestros interiores, a ofrecernos nuevos vientos y escenarios futuros. El porvenir, ciertamente es nuestro, a poco que cultivemos la verdad en los labios y el perfume del amor entre nosotros. En efecto, hemos de despojarnos de toda esta mundanidad que nos esclaviza, amar es lo que nos da vida y es el modo de poder tomar una perspectiva

La endemia de perder la esperanza 1 Lupe Gordon taba de contestar una videollamada, resultándole una tarea demasiado compleja. Segunda historia. Viniendo de la compra, pasé por la puerta del Centro de Salud. En la puerta, me encontré a una madre con un niño que intuyo tenía no más de cinco años. Estaba en la cola para realizarse PCR. Tercera historia. Con una sensación extraña, acabé el día poniendo la radio y escuchando la noticia del tenista serbio. No sé por qué, pero un calambre me recorrió de arriba hasta abajo. Pensé en mi vecina, y en qué hubiera pasado si hubiera hecho tanto sus hijos como ella lo que hubieran querido; pensé también en aquel hombre mayor del banco de la Plaza Mayor, que se estaba volviendo loco por intentar conversar con alguien importante al otro lado de la pantalla; pero también pensé en aquella madre y su pequeño a las puertas del Centro de Salud, y en cada una de las actividades que podrían estar realizando de no estar ahí. Pensar... ¡Qué locura! A veces no es buena idea. Pero otras tantas sí... Parece que las decisiones complicadas solo afectan a unos pocos. Parece que los de la calle, los de a pie, nos estamos comiendo todos los marrones habidos y por haber, mientras gente con poder hace y deshace a su antojo. Eso no puede ser. Uno de nuestras obras clave, Don Quijote, decía: “La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no

pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida, y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres.” Sí, la libertad es poder; es la plenitud de la vida que nos per-

mite satisfacer nuestro deseo y apego al día a día. No cabe duda, que ser libres es el mejor regalo de una democracia. Ahora bien, la libertad siempre ha de ser entendida como un ejercicio que englobe también responsabilidad. Las normas, son normas para todos.

sensata, totalmente reconciliada en todos sus andares, puesto que nuestras existencias están en profunda comunión entre sí, lo que debe hacernos cambiar, ya no solo los procesos económicos y sociales actuales, sino también nuestro modo de conjugar acciones, que han de caminar hacia metas plenamente humanas. De este modo, nuestra era actual de incertidumbre debe obligarnos a revisar caminos recorridos, para encontrar nuevas formas de compromiso, apoyándonos en las experiencias positivas y rechazando las negativas. Es cierto que nos pesan estas situaciones injustas, en las que todos hemos colaborado de algún modo, lo que requiere sobre todo un nuevo brío que nos ensanche la moral y la razón, sólo así podremos reconstruir lo hundido y reorientar nuestros pasos en términos de paz y no de frentes, de espacios abiertos y no de fronteras. Pero también es innegable, que por muy pesada que sea la carga, todo se sobrelleva en unión y en unidad.

Para mi vecina, para el hombre de la Plaza Mayor y también para famosos y prestigiosos tenistas. Porque, de no ser así, esta pérdida de esperanza cada vez se irá apoderando más de la situación. Y al final, en vez de hablar del coronavirus como una mera “endemia”, acabaremos resignándonos a calificar esta pérdida de ganas, de ilusión y de afecto a absolutamente todo como la endemia de perder la esperanza.

Baldosas sueltas en la Plaza del Pilar Uno de los lectores de La Voz de Medina y Comarca nos envía esta imagen del parque localizado en la Plaza del Pilar, apreciando el mal estado en el que se conserva su suelo. En este sentido, este vecino de Medina del Campo asegura que dicho parque no se encuentra en las condiciones óptimas en lo relativo a las baldosas, e incluso también en las propias instalaciones para los más pequeños. Aprovecha este espacio para recordar que los niños de la zona también quieren ver arreglos en su espacio de juego y, además, también recuerda que son muchas las personas mayores que tienen que atravesar esta plaza, siendo de vital importancia que se solucione el tema del revestimiento del suelo.


SÁBADO 22 DE ENERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

Comarca w Medioambiente

w COVID19

fresno instala cajas nido para dar cobijo a las aves y potenciar la biodiversidad

Ataquines acoge una nueva convocatoria masiva de test de antígenos para Medina del Campo Rural

No solo son útiles para proteger la naturaleza, también pueden serlo para el control biológico si atraen especies insectívoras

Se trata de una convocatoria dedicada a las personas que han tenido signos o síntomas sospechosos de COVId-19

Redacción

Las aves que lleguen a lo largo de la próxima primavera a Fresno tendrán varios nidos en los que cobijarse. Todo gracias a una iniciativa de la sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (ACUAES), del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, encargada de las obras de la estación depuradora aguas residuales (EDAR) del municipio que que ha entregado al ayuntamiento cajas nido para colocar en áreas verdes. En esta ocasión los refugios se han instalado en el arbolado del colegio, en la zona deportiva y de ocio La vega y en la ribera del arroyo Lanzón. Estos nidos no solo son útiles para proteger la naturaleza, también pueden ser útiles para el

COVId-19 que además pertenezcan a la zona básica de salud de Medina del Campo Rural. Así, a lo largo de toda la jornada del viernes, los vecinos de los municipios de la comarca pudieron conocer si eran positivo o no. A fecha de cierre de este periódico se desconoce la cifra exacta de personas que han acudido a la convocatoria.

La Voz

Ataquines ha acogido en la jornada de ayer una unidad móvil de test rápidos de antígenos para todas aquellas personas pertenecientes a la ZBS de Medina Rural. Se trata de una convocatoria dedicada a las personas con signos o síntomas sospechosos de

Caja nido en Fresno

control biológico si atraen especies insectívoras. Sobre todo porque los polluelos tienen un

crecimiento muy rápido y son muy voraces. Ataquines acoge una campaña de realización de test // Foto: Ayuntamiento

w Celebraciones con medidas de seguridad

bobadilla del Campo celebrará su fiesta de la Matanza el 29 de enero Además de las labores tradicionales, habrá hinchables para los más pequeños del municipio P. De la Fuente

El próximo sábado, 29 de enero de 2022, la Plaza Mayor de Bobadilla del Campo acogerá su tradicional Fiesta de la Matanza. Así, el municipio que lidera el socialista y diputado provincial Francisco Pastor, dará comienzo a los actos a las 10.00 horas, con el chamuscado del cerdo y degustación de pastas, anís y aguardiente. Además, se realizarán durante la mañana las Martillo SDS Martillo picador picador S DS Plus Plus 500W sett ccincel punteros 500W + se incel y p unterros

384,90 90€ 384, Taladro 18V Taladrro combinado combinado 1 8V

219 90€ 219,

labores típicas de la matanza. Por otro lado, a las 14.00 horas se iniciará la comida, donde se dará una pancetada, chorizo y un guiso de sangre con patatas. Justo una hora y media más tarde, a las 15.30 horas, se estazarán los cerdos y después se cocinará la carne del cerdo para cenarla. Así, se realizarán durante la tarde las labores típicas de la matanza. Los asistentes podrán participar en la elaboración de los chorizos. Amoladora 230 230 mm mm Amoladora bGisco de bGisco d e diamante diamante

109,90 90€ 109, Taladro Taladrro atornillador atorn nillador 12V 12V

14 50€ 142,

Entretanto, a las siete de la tarde Bobadilla del Campo dará comienzo a una degustación de un guiso de la carne de los cerdos en el Centro de Convivencia, con sorteo posterior de las piezas de los cercos. Con un precio de tres euros, el boleto incluye el desayuno con aguardiente; comida y cena, así como el número para el sorteo. Se podrán retirar en el Ayuntamiento de Bobadilla hasta el 25 de enero, en horario de

Amoladora 115 Amoladora 1 15 mm mm 600 600 W

69, 6 9,90€ Martillo Martillo perforadorb b perfforadorb b SDS SD DS POXVb18V POXVb18V

Martillo M artillo combinado combinado SDS 730W SDS Plus Plus 7 30W

Cartel anunciador del evento / Foto La Voz.

12.15 a 14.00 horas. Eso sí, los pequeños también tendrán su espacio en los hinchaCeys Tech blanco C eys Total Total T ech b lanco cartucho 2 90 ml ml cartucho 290

bles instalados por el Consistorio en un horario de 11.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas.

M ontack E x xp press Montack Express cartucho 4 50 gr gr cartucho 450

1136, 3 90€ Sierra 705W Sierrra caladora caladora 7 05W

producto producto

recomendado recomendado

8 8,,9955€

precio precio estrella estrella

6 6,,5500€

Ceys moho Ceys sstop top m oho ssecado ecado xpress xpress ccartucho artucho b lanco 2 80 ml ml blanco 280

5,20€

449,90€ 449,

149,90€ 149,

C// T Tejedores, C ejedores, 3

P ól. Ind. Ind. Francisco Francisco Lobato Lobato Pól. 447400 7400 M edina d el C ampo Medina del Campo (Valladolid) (Valladolid)

iinfo@adelanza.com nfo@adelanza.com w ww.adelanza.com www.adelanza.com

9983 83 4481 81 1142 42


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 22 DE ENERO DE 2022

COMARCA

El ministro ha visitado ACOR / Foto La Voz.

reconocimiento de organizaciones de productores del sector remolachero azucarero

w Olmedo

Luis Planas visita la empresa olmedana ACOR El ministro ha anunciado la convocatoria de ayudas para fomentar el asociacionismo cooperativo por 95,8 millones de euros entre 2022 y 2023 a través de las entidades asociativas prioritarias Redacción

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reiterado este jueves la apuesta del Gobierno por el modelo cooperativo, con importantes convocatorias de ayudas para fomentar las alianzas y reforzar así el tejido del sector agroalimentario. Planas ha destacado el papel que juegan las empresas cooperativas como dinamizadoras de la economía en el medio rural, que ayudan a fijar población en el territorio, y son además un ejemplo de innovación para que sus socios obtengan mayor valor añadido. El ministro ha visitado este jueves, en Castilla y León, dos cooperativas referentes en sus respectivos sectores, Acor, en Olmedo (Valladolid), que es líder en España en producción de remolacha azucarera; y el Consorcio de Promoción del Ovino, en Villalpando (Zamora), primera entidad que obtuvo el reconocimiento de organización de productores en este sector y la mayor productora de la Denominación de Origen Protegida de Queso Zamorano. Planas ha recalcado que el apoyo al asociacionismo cooperativo es una línea estratégica de la política del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) porque es necesario conseguir estructuras

empresariales agroalimentarias con dimensión relevante, generadoras de valor y de empleo, y que sean modernas e internacionalizadas. El ministro ha afirmado que la economía social permite a los productores integrados en las cooperativas obtener mejores rendimientos y mayor renta. Uno de los principales instrumentos de esta política es el reconocimiento de entidades asociativas prioritarias, figura creada para aquellas sociedades que cumplan ciertos requisitos, como que tengan implantación supraautonómica, comercialicen conjuntamente la totalidad de la producción y alcancen un determinado nivel de facturación, entre otros. Actualmente hay reconocidas en España 12 entidades asociativas prioritarias que facturan más de 4.200 millones de euros, el 12 % del total del sector agroalimentario. El ministro ha anunciado sendas convocatorias de ayudas para estas entidades en 2022 y 2023 que estarán dotadas con 50 y 45,8 millones de euros, respectivamente, un apoyo que ha considerado “absolutamente fundamental”. Planas ha recordado que además el sector del ovino y del caprino verá incrementada en un 17 % las ayudas asociadas en la nueva Política Agraria Común (PAC).

El ministro ha anunciado sendas convocatorias de ayudas para estas entidades en 2022 y 2023

La producción de ovino es muy importante en Castilla y León que, como ha recordado el ministro, concentra el mayor censo de ovejas de España con más de 2,5 millones de cabezas. El Consorcio de Promoción del Ovino es una de las entidades asociativas prioritarias reconocidas, la primera del sector ovino de leche en España, que cuenta con socios además de en siete provincias de Castilla y León, en Navarra y Toledo. Con un total de 650 socios ganaderos, tiene implantación en 180 pueblos y concentra el 80 % de la producción de la DOP Queso

Zamorano y el 20 % de la producción de leche de oveja en la comunidad autónoma. Previamente, el ministro visitó la cooperativa Acor, que este año cumple su 60 aniversario y cuenta con una gran base social, más de 4.500 socios. El ministro ha destacado que se trata de un ejemplo de diversificación, sostenibilidad e innovación. Además de liderar la producción de remolacha azucarera en España, Acor ha diversificado su dedicación a la elaboración de aceite de semillas y participa en un proyecto innovador para modernizar este tipo de cultivos

en España, con una ayuda del ministerio de 600.00 euros. La cooperativa realiza además importantes inversiones en la mejora de la eficiencia energética, ahorro de agua y reducción de emisiones. Planas ha informado de que el ministerio aprobará a lo largo de este año un decreto para el reconocimiento de organizaciones de productores del sector remolachero azucarero y ha recordado que este cultivo mantendrá una ayuda asociada en la nueva PAC, con un montante de 17 millones de euros. Luis Planas continuó durante la tarde su agenda oficial en Castilla y León en Zotes del Páramo (León), donde visitó las obras de modernización de regadíos que ejecuta el ministerio a través de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) en colaboración con la Comunidad General de Regantes del Páramo Bajo. Actualmente, el ministerio tiene en marcha en esta comunidad autónoma 17 actuaciones en modernización de regadíos que suman una inversión superior a 246 millones de euros. El ministro ha reiterado que el regadío sostenible es fundamental para la producción agraria porque se consigue seis veces más de productividad que en el secano y cuatro veces más en ventas, lo que permite que se genere el triple de empleos.


SÁBADO 22 DE ENERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 22 DE ENERO DE 2022

COMARCA w Motauros Tordesillas

El rugido de los motores vuelve al pinar de Valdegalindo Veinticinco personas voluntarias y ocho vehículos de Cruz Roja participan en la cobertura sanitaria. La Voz

La concentración invernal motauros, en su XXII edición que se está celebrando este fin de semanana en Tordesillas, llega bajo el lema ‘El reencuentro’. En esta ocasión, la recaudación de fondos se centrará en la campaña #yoinytu, del vallisoletano Guillermo Cuenca, que padeció sarcoma de Ewing, un cáncer óseo raro que afecta principalmente a niños y adolescentes. La programación prevista es la siguente: Sábado 22

09:00. Desayuno. 10:00. Apertura de inscripciones. 11:00. Excursión a Zamora, donde se llevará a cabo una actuación acrobática por parte de AV Campos, seguido de un aperitivo por cortesía del Ayuntamiento de Zamora en el Parque de la Marina; todo ello con la colaboración de la AMZ (Asociación Motociclista Zamorana). De 14:00 a 16:00. Comida Motera. De 16:45 a 21:00. 11º Festival de música Motauros con los

grupos: Dulce Harley y Sultanes. De 17:00 a 20:00. 14º Bike Show Motauros y entrega de trofeos. 17:00. Firma de autógrafos y photocall con pilotos. 17:00. Actuación acrobática con AV Campos, en la Calle Los Castillos. 17:30. Charla coloquio de Julio Álamo en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Tordesillas. 18:00. Charla “Conducir en moto post siniestro vial” por Fundación Avata y Pilotos Discapacitados en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Tordesillas. 18:00. Degustación de caldo motero. 19:00. Entrega de premios a pilotos y padrino de honor Motauros 2022. 22:30. Desfile de antorchas en el que los moteros subirán por el puente a orillas del río Duero hasta el centro del pueblo. 00:15. Concierto de Sôber.1:45. Show erótico. 02:00. Cierre de inscripciones. 02:15. Espectáculo Renovation Experience by Ricky Galende. Domingo 23

09:00. Desayuno.

10:00. Apertura de inscripciones. 11:00. Entrega de trofeos y agradecimientos. Noveno premio “Clavidor”, por el apoyo a la concentración de Motauros, así como sorteo de regalos, motocicleta y clausura de la Concentración Motauros 2022. 13:00. Cierre de inscripciones.

DiSPOSiTiVO CRuz ROJA Cruz Roja en Valladolid ha puesto en marcha un operativo especial que comenzó a las 15.00 horas del viernes y se prolongará hasta las 13 horas del domingo, cuya finalidad es garantizar la cobertura sociosanitaria. El despliegue está compuesto por veinticinco personas voluntarias entre técnicos, socorristas, personal de coordinación y logística, así como por las infraestructuras y recursos necesarios para garantizar dicha cobertura: tres ambulancias de soporte vital básico, cinco vehículos de apoyo logístico, un puesto de coordinación y un puesto de primeros auxilios en la ubicación de la asamblea comarcal de Tordesillas.

Dispositivo Cuz Roja

Campa en el pinar de Valdegalindo // Fuente : Motauros


SÁBADO 22 DE ENERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 22 DE ENERO DE 2022

COMARCA w Desaparecida

Traspinedo convoca una nueva batida para encontrar a Esther López La joven, de 35 años, lleva desaparecida desde el pasado 12 de enero, día en el que se perdió su pista en esta localidad vallisoletana La Voz

Este mismo jueves, 20 de enero, el municipio vecino de Traspinedo ha vuelto a convocar una nueva batida para tratar de dar con el paradero de la mujer desaparecida en sus calles: la joven de 35 años Esther López de la Rosa, de la que se perdió la pista el pasado 12 de enero. La quedada ha vuelto a partir del polígono Tuduero, en la zona de la rotonda junto a la carretera VP-2303, desde Traspinedo antes de llegar al cruce de la N-122. Además de la participación de los vecinos, también se cuenta con un amplio dispositivo coordinado por Guardia Civil y más medios operativos y de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. "Hay que mantener la esperanza viva en encontrar a

ESTHER y no cesaremos su búsqueda hasta encontrarla bien" lanzan desde el Consistorio de Traspinedo. Tal y como indican varios medios de la zona, la joven llevaba su móvil y la documentación cuando salió de su domicilio familiar el pasado 12 de enero. Fue su padre quien denunció su desaparición unos días más tarde, al ver que la joven no atendía a las llamadas. A fecha de cierre de este periódico, 20 de enero de 2022, no se tienen novedades sobre su desaparición

SObRE EL CASO La plataforma SOSDesaparecidos, así como la propia página oficial del Ministerio del Interior del

Gobierno de España, han hecho públicas las imágenes de una vecina del municipio vallisoletano de Traspinedo, Esther López de la Rosa, que lleva desaparecida desde el pasado miércoles, 12 de enero. Se trata de una mujer de 35 años que, tal y como señala la descripción, mide 1.65 metros y pesa 70 kilos, tiene pelo castaño, liso y largo, ojos marrones y la última vez que se le vio vestía vaqueros negros y una cazadora de lana-borreguito marrón. Si dispone de alguna información sobre el desaparecido, se insta a llamar a la Guardia Civil a través del 062. También está disponible la plataforma de SOSDesaparecidos, para la que se han habilitado dos números de teléfono: 642 650 775 o bien 649 952 957.

Participación del pueblo de Traspinedo en las batidas // Foto: Ayuntamiento de Traspinedo

Esther López de la Rosa, mujer desaparecida

Procesión en El Carpio // Foto: Ayuntamiento de El Carpio

Momento de la Eucaristía // Foto: Ayuntamiento de El Carpio

w Tradiciones y liturgias

El Carpio celebra su festividad de San Sebastián Taller de esgrima, diana floreada, Eucaristías, actuaciones musicales y actividades para niños copan la programación La Voz

Carpio inició las actividades festivas en honor a San Sebastián con un taller de esgrima el pasado miércoles, 19 de enero, a las seis de la tarde. El jueves arrancó la jornada con una con una diana floreada, seguido de una misa en honor al santo, que fue oficiada por el párroco de

la localidad, José Luis Rubio Willen. Por la tarde el frontón municipal acogió un partido de pelota en categoría profesional, finalizando la jornada con una actuación musical. De igual modo, el viernes la música volvió a ser protagonista con “Spacio musical”. Para el día de hoy, el sábado 22 de enero, habrá hinchables

desde las 16.00 a 22.00 horas y partido de fútbol sala a las 10.00 horas. Cerrará la semana una exposición y venta de calzado desde las 11.30 hasta las 17.00 horas. Así, El Carpio vuelve a ir retomando cierta normalidad, con la celebración de una de sus fiestas más esperadas cada enero: la de su patrón, San Sebastián.

Miembros de la corporación junto al párroco José Luis Rubio Willen // Ayto. El Carpio


SÁBADO 22 DE ENERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

Provincia

El autor del cartel junto con el alcalde de Valladolid, la concejala de Cultura y el presidnte de la Junta de Cofrádías // Fuente : Ayuntamiento de Valladolid

w Cultura yTurismo

Espectáculo de saltos, acrobacias en el aire y aterrizajes// Fuente Cruz Roja Valladolid

w Operativo Cruz Roja Valladolid

Cuarenta y cinco personas recibieron asistencia en Pingüinos De ellas, siete tuvieron que ser trasladadas a distintos centros sanitarios para completar la atención sanitaria. Las patologías más frecuentes han sido cortes, quemaduras e intoxicaciones etílicas. Redacción

Un total de cuarenta y cinco personas han recibidoasistencia sanitaria dentro del operativo especial desplegado por Cruz Roja en Valladolid el pasado fin de semana durante la Concentración Motorista Invernal Internacional ‘Pingüinos’ 2022. De ellas, siete tuvieron que ser trasladadas a distintos centros sanitarios de la capital. Las patologías más frecuentes han sido cortes, quemaduras e intoxicaciones etílicas que fueron atendidas tanto dentro como fuera de la campa. El despliegue de Cruz Roja comenzó el viernes a las 16

horas y se ha prolongado hasta las 14 horas de hoy. Ha estado compuesto por cuarenta personas voluntarias para la asistencia sanitaria, la coordinación y la logística pertenecientes a las Asambleas Comarcales de Medina del Campo, Mojados, Peñafiel, Portillo,Tudela de Duero y Valladolid. Además, ha contado con puestos de socorros básicos y avanzados, cuatro vehículos -dos de Soporte Vital Básico, uno de Soporte Vital Avanzado y un Punto de Alerta y Primeros Auxilios (PAPS)-, y el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias de Albergue Provisional. La intervención de Cruz Roja está incluida en los planes de

autoprotección y de actuación ante emergencias, diseñados para la celebración de este evento organizado por el Club Turismoto en colaboración con el Ayuntamiento de Valladolid. Por otra parte, el dispositivo ha estado regulado por el Centro de Operaciones Autonómico (COA) de Cruz Roja sito en Valladolid, que ha mantenido contacto permanente con todas las unidades desplegadas vía radio y telefonía, y una continua coordinación con la Central de Emergencias del 112 de la Comunidad de Castilla y León para asegurar la mejor atención posible a las personas participantes y al público asistente.

La Semana Santa de Valladolid será anunciada por Javier burrieza Sánchez El cartel lo protagonizará una fotografía firmada por Chema Concellón sobre el paso procesional del Santísimo Cristo de la Exaltación La Voz

El historiador, Javier Burrieza Sánchez será el pregonero de la Semana Santa de Valladolid 2022. El vallisoletano de nacimiento, se doctoró en Historia por la Universidad de Valladolid, institución de la que es profesor titular de Historia Moderna. En el mismo acto, que ha tenido lugar el lunes en el Ayuntamiento de Valladolid, se dio a conocer el cartel oficial. El evento contó con la presencia del alcalde, Óscar Puente, acompañado por la concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo, por el presidente de la Junta de Cofradías, Isaías Martínez. El autor de la obra es, José María Concellón , cofrade de la Hermandad Universitaria del Santísimo Cristo de la Luz y de la Real Cofradía Penitencial del

Santísimo Cristo Despojado, Cristo Camino del Calvario y Nuestra Señora de la Amargura. La fotografía seleccionada fue realizada en el año 2016. Está tomada en la tarde noche del Jueves Santo durante la celebración de la Procesión de Nuestra Señora de la Amargura a su paso por la Calle Constitución. En ella aparece el paso procesional "Santísimo Cristo de la Exaltación", realizado en el año 1999 por el imaginero Francisco Fernández y por su hijo. Esta hermosa talla es alumbrada por la Cofradía de la Exaltación de la Santa Cruz y Nuestra Señora de los Dolores. Al fondo de la imagen se aprecia la torre de la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol, así como en un primer plano tres hermanos cofrades revestidos con los colores del hábito procesional de la citada Hermandad.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 22 DE ENERO DE 2022

PROVINCIA w Covid

El lunes comienza la vacunación con la dosis de recuerdo para los nacidos entre 1975 y 1978 La Voz

La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Valladolid comienza el lunes, 24 de enero, la administración de la dosis de recuerdo de la vacuna contra la covid a las personas nacidas en los años 1975, 1976, 1977 y 1978. En la capital, a partir de esa fecha, la vacunación se llevará a cabo en el Centro Cultural Miguel Delibes. La convocatoria para la tercera dosis está dirigida a los ciudadanos empadronados en la provincia de Valladolid excepto municipios de las Zonas de Vacunación de Medina del Campo, Medina de Rioseco y Peñafiel. El llamamiento se realiza por año de nacimiento, en el orden establecido en cada centro de salud y difundido a través de los carteles informativos que pueden consultarse en el portal de Salud de Castilla y León. Para recibir la vacuna, los interesados deben acudir con DNI y tarjeta sanitaria o tarjeta de mutualista. No deben acudir a vacunarse las personas enfermas de COVID-19, las personas que hayan pasado la enfermedad en las cuatro últimas semanas y aquellos que se encuentren en cuarentena, tampoco personas que ya hayan recibido la dosis de recuerdo ARNm de la vacuna, quienes hayan recibido la última vacuna de Pfizer o Moderna hace menos de 5 meses o AstraZeneca o Janssen hace menos de 3 meses ni las personas vacunadas con Janssen y con una dosis adicional de Pfizer o Moderna.

Presentación en Fitur de la Milla de Oro del Vino provincia de Valladolid //Fuente: Diputación Valladolid

w Promoción enoturística

La Milla de Oro del Vino de la provincia protagonista en fitur El presidente de la Diputación Provincial está convencido que es el mejor escaparate para atraer un turismo diferente y de calidad L.V.M

Cartel de vacunación // Fuente: : JCyL

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, presentó el jueves en la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2022, el proyecto de promoción enoturística Milla de Oro del Vino provincia de Valladolid. En el acto estuvo acompañado por presidente de la Cámara de Valladolid, Víctor Caramanzana, la presidenta de la CEOE Valladolid, Ángela de Miguel, los presidentes de las Asociaciones de Empresarios de Hostelería, Jaime Fernández, Agencias de Viaje, Pablo Parrilla, y Empresarios de Turismo Rural, Luis Chico. Junto a ellos, Iván Sanz, de la bodega Dehesa de los

Canónigos, o Yadira Sotomayor, responsable de Yadira Viajes, agencia de viajes de lujo mexicana. La Milla de Oro del Vino se extiende desde Tudela de Duero hasta Peñafiel y aglutina a bodegas, hoteles, restaurantes, y todos aquellos recursos turísticos que apuesten por la excelencia. El proyecto cuenta ya con un importante reconocimiento internacional, y desde la Diputación de Valladolid, su presidente se muestra convencido de que ‘es el mejor escaparte para atraer a nuestra provincia a un turismo diferente, de calidad, que apuesta por disfrutar de una serie de vivencias y sensaciones que convierten a Valladolid en una provincia única’.


SÁBADO 22 DE ENERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

PROVINCIA w Educación

La fEMP premia a la Diputación por el programa @kompañ-ARTE El programa desarrollado desde el CEAS de Portillo, está dirigido a adolescentes con conductas disruptivas y problemas familiares de diversa índole Redacción

La comisión de Valoración del VI Concurso de Buenas Prácticas Municipales en la prevención e intervención frente al absentismo y en la mejora de la Convivencia Escolar, que convocan conjuntamente la FEMP y el Ministerio de Educación y Formación Profesional, ha concedido uno de los premios de 2021 al programa Proyecto de mentoría social @kompañARTE” de la Diputación de Valladolid. El proyecto @kompañARTE que desarrolla el CEAS de Portillo, consiste en la realización de talleres grupales y mentorías individuales dirigidas a grupos de adolescentes de ambos sexos seleccionados por el CEAS e instituto de la zona, en virtud de sus especiales características de conductas disruptivas y problemas familiares de diversa índole: bajo rendimiento escolar, abandono escolar temprano, consumos de sustancias tóxicas, conductas desafiantes y violentas. Las situaciones que se atienden, dirigidas a menores en clara situación de riesgo, responden a unas necesidades puntuales que surgen durante el curso escolar y que, como consecuen-

cia de la pandemia, se han ido agravando en los últimos meses. El objetivo es prevenir y/o mitigar las consecuencias en el proyecto vital de estos menores y concluir con una posibilidad de mejora en su ciclo de vida en un momento del desarrollo crucial para su futuro. El programa, de nueve meses de duración y que tiene prevista su finalización en febrero de este año, se está desarrollando con jóvenes de Aldeamayor de San Martín y el presupuesto del programa es de 11.000 euros. Teniendo en cuenta el éxito en la evaluación del planteamiento, se pretende hacer extensiva a toda la provincia la mentoría social. El proyecto actual se está desarrollando con dos grupos, uno de adolescentes de entre 12 y 15 años, con 15 participantes, 9 chicas y 6 chicos, y un segundo grupo con 11 jóvenes de entre 16 y 19 años, 5 chicas y 6 chicos.

PROyECTO DE COnTinuiDAD El proyecto comenzó en 2015 con un primer grupo que aún permanece vinculado al proyecto y con motivación por continuar la actividad grupal, aunque en un formato que se adapta

a su edad y nuevas circunstancias. Este grupo ha permanecido en el tiempo y ha formado parte del proyecto, manteniendo un vínculo real con los grupos nuevos y con el educador. Aunque no han desarrollado un calendario propio y regular, sí han colaborado en aquellas actividades en las que su presencia encajaba, pero siempre sin restar protagonismo. La importancia de este grupo radica en que, con él, se establece una inercia grupal de cara al futuro: tres generaciones organizándose en paralelo, una relevando a la otra. Dadas las características de la población diana, se plantea dar continuidad al proyecto piloto ya que la problemática asociada a este grupo de menores hace inviable finalizar la intervención en tan escaso tiempo. Además, el éxito del proyecto radica en dotar de estabilidad a las distintas actividades para alcanzar los objetivos previstos o deseados. Por otro lado, desde la Diputación de Valladolid se está planteando trabajar con Proyectos de vida, lo que requiere de una continuidad que permita introducir verdaderos cambios y sinergias, lo que requerirá de más tiempo de trabajo.

Estación de Madrid // Fuente: Renfe

w Turísmo

Renfe y Diputación renuevan el acuerdo de los trenes del Vino y Canal de Castilla Ambos servicios circularán una vez cada mes entre Madrid y Valladolid, un sábado y un domingo, respectivamente Redacción

Renfe, en colaboración con la Diputación de Valladolid, renueva los acuerdos que rigen el Tren del Vino y el Tren del Canal de Castilla, que a lo largo del año circularán entre Madrid y Valladolid. Estos dos productos turísticos llevan aparejadas propuestas relacionadas con la cultura, la gastronomía y el enoturismo de Valladolid y su provincia. El director del área de negocio de Cercanías y Otros Servicios Públicos de Renfe, José Ignacio Rodríguez, y la presidenta de Sodeva, Inmaculada Toledano, firmaron el miércoles en Fitur la prórroga de los acuerdos de colaboración entre ambas organizaciones, con una vigencia que se extenderá a lo largo de todo el periodo 2022.

TREn DEL VinO

La Sala de Exposiciones Teresa Ortega Coca del Palacio de Pimentel acoge la exposición de José Fuentes, “Metaversos” que permanecerá abierta en este espacio hasta el próximol 6 de marzo de 2022, en el horario habitual de la sala. La muestra es una reflexión del autor sobre diferentes conceptos temáticos, muchos de ellos relacionados con su pasado personal asociado a la infancia y a experiencias con la naturaleza y el paisaje; otros que se caracterizan por plantear preguntas sobre distintos aspectos de la vida y el ser humano y también le interesan temáticas que abordan problemas recientes y comunes a todos como la pandemia y la desaparición.

La propuesta enoturística que aúna los viajes en tren con las visitas a las bodegas de las distintas denominaciones de origen vallisoletanas volverá a circular un sábado al mes a partir del 5 de febrero. El Tren del Vino propone un viaje en tren Avant de Madrid a Valladolid que se complementa con una excursión por una ruta, cuyo hilo conductor será la visita a una de las denominaciones de origen de la provincia: Cigales, Ribera del Duero, Rueda y Toro. La iniciativa surgió en 2018, como consecuencia de las negociaciones entre Renfe y la Diputación de Valladolid, para promover el turismo en la provincia y se materializó en un acuerdo de colaboración, por el que se ofrece un billete combinado que incluye el viaje de ida y vuelta en trenes Avant entre Madrid y Valladolid, los traslados en autobús desde la estación de Valladolid hasta la bodega

elegida, cata, comida y visita complementaria a los atractivos turísticos de la zona según el programa. El 5 de febrero el Tren del Vino realizará su primera salida para llevar a los viajeros a recorrer la Ruta del Vino de Toro. A partir de esta salida, los primeros sábados de cada mes los viajeros de este particular tren contarán con una programación diseñada para hacer una inmersión por las comarcas vitivinícolas más acreditadas de la provincia. La salida que cerrará la temporada, prevista para el sábado 3 de diciembre, se dedicará a visitar las bodegas más acreditadas de la denominación de origen Cigales.

TREn DEL CAnAL DE CASTiLLA El 26 de junio se pone en marcha, por cuarto año consecutivo, el Tren del Canal de Castilla, un viaje combinado que engloba además del viaje en tren Avant entre Madrid y Valladolid de apenas una hora de duración, una ruta en barco por el Canal de Castilla, una obra de ingeniería única, construida en el siglo XVIII, que transcurre a lo largo de 200 kilómetros con decenas de exclusas, y que, a día de hoy, es el único canal navegable en España. La propuesta se completa con visitas guiadas, comidas en los restaurantes de la zona y recorridos singulares por Medina de Rioseco, castillos como el de Montealegre, Fuensaldaña o Tiedra, o monasterios como el de Santa María de Matallana. El Tren del Canal de Castilla sale un domingo al mes, iniciándose el próximo 26 de junio. El cierre de la temporada se producirá el primer domingo de diciembre, día 4, fecha prevista para la última de las salidas programadas para esta nueva edición.


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 22 DE ENERO DE 2022

Deportes

Una de las anteriores convocatorias de este evento deportivo // FEDEACYL

Este fin de semana

La Liga de Natación Adaptada ultima a sus finalistas en Medina del Campo y Burgos La séptima edición de la Liga de Natación Adaptada de Castilla y León vive su segunda jornada este sábado 22 de enero en la capital burglesa y la localidad vallisoletana Redacción

La séptima edición de la Liga de Natación Adaptada de Castilla y León vive este sábado 22 de enero su segunda jornada en Burgos y Medina del Campo. La competición autonómica de la Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León (Fedeacyl), dividida en dos sedes de acuerdo a criterios geográficos, vivirá su segunda parada en la Piscina Municipal de El Plantío, desde las 15:00 horas y hasta las 17:00 horas, con muchos de los mejores especialistas de esta disciplina en la comunidad. Junto a la sede burgalesa, la Piscina Municipal de Medina del Campo acogerá también la competición desde las 16:00 horas y hasta las 18:00 aproximadamente.Entre los deportistas destaca la presencia de los nadadores del CD Fusion, club puntero que cuenta con muchas de las promesas de esta disciplina en la comunidad, como el vallisoletano Luis Huerta, perteneciente al Equipo AXA de

Los mejores de las dos jornadas obtendrán el billete para la final // FEDEACYL

Promesas Paralímpicas e internacional en el pasado Europeo de Madeira. Huerta, junto a la paralímpica Marta Fernández, el leonés David Cubillas, la salmantina Carla Santos o el segoviano Álvaro de Frutos, este último

ganador de la pasada edición, tratarán de conseguir las mejores marcas para estar en la final que se celebra en la Piscina del CTD Río Esgueva de Valladolid el próximo 19 de febrero. Los mejores de las dos jornadas, obtendrán el billete para

el final de la Liga de Natación, una cita marcada en rojo por los nadadores como la primera gran cita del año en la piscina, y en la que se congregan los mejores deportistas de esta modalidad en auge en Castilla y León, y en la que también irrumpen los

jóvenes nadadores con discapacidad del CD Mundo Azul palentino, algunos incluidos en la lista de convocados para el Campeonato de España AXA de Promesas Paralímpicas de los días 29 y 30 de enero. La Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León pone en valor este campeonato al unir en una misma competición a deportistas con distintas discapacidades, que nadan juntos y a los que se clasifica en función de estas. “Es un ejemplo de actividad y un logro que se ha ido consolidando con el paso de los años”, analiza el presidente de Deporte Adaptado Castilla y León, Federico Martínez. Además, la Liga de Natación cobra una importancia todavía mayor este año, al ser el mejor escenario para ver a los dos paralímpicos de Castilla y León en Tokio, Marta Fernández y Luis Huerta, así como a todos los jóvenes que les acompañan y sueñan con seguir su estela en la piscina adaptada.


SÁBADO 22 DE ENERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

Región

La consejera de Educación, Rocío Lucas, saludando a los Reyes de España

Stand de Casilla y León // Fuente: JCyL

w Feria Internacional de Turismo

CyL promociona en fiTuR el turismo sostenible y accesible Redacción

Sus Majestades los Reyes presidieron la inauguración de la cuadragésimo segunda edición de la Feria Internacional de Turismo-FITUR, que se está celebrando Madrid. Hasta allí se trasladó la consejera de Educación, Rocío Lucas. La Feria Internacional de Turismo-FITUR, es la primera cita anual para los profesionales del turismo mundial y la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica, que este año tiene como socio a la Republica Dominicana.

COMERCiALizACión E inTERnACiOnALizACión

Castilla y León, por su parte, ha programado una amplia agenda comercial con el objetivo de promover la internacionalización turística y la actividad empresa-

rial y de comercialización del producto turístico, con encuentros con destinos europeos: Copenhague, Lisboa, París, Milán, Dublín, Oslo, Roma o Bruselas; además de los encuentros con otros destinos, con gran potencial turístico como Sao Paulo, Buenos Aires, Tokio, Chicago o Mumbai, entre otros. El stand de la Comunidad se ubica en el pabellón nueve, cuenta con una superficie de 789 m2 y se ha organizado de forma que la parte promocional y de comercial se integren de forma unitaria, dando un mayor protagonismo a la parte de negocios en los días destinados a los profesionales del sector y reconvirtiendo el stand en un espacio promocional de la oferta turística para los días de fin de semana, abierto a público final y visitantes de la feria. En el stand están presentes las nueve provincias y

el Consejo Comarcal de El Bierzo, además de productos turísticos como el Club de Producto Rutas del Vino de Castilla y León y la oferta turística del Camino de Santiago. Un espacio promocional accesible que presenta a Castilla y León como el destino ideal para los planes vacacionales y de descanso, un destino de calidad y que apuesta por una oferta turística sostenible.

STAnD ExPERiEnCiAL COn unA OfERTA TuRíSTiCA SOSTEnibLE y ACCESibLE

Castilla y León apuesta en FITUR por el turismo de experiencias, con el objetivo de que el viajero que visite la Comunidad convierta su viaje en una experiencia, viviendo y descubriendo el destino de una forma activa. Para ello, se ha monitorizado el stand a través de un

novedoso sistema de neuromarketing con el objetivo de conocer las impresiones el público que lo visita y que puede contemplar diferentes espacios de la amplia oferta, a través de las gráficas y los audiovisuales. Dentro de la oferta turística de la Comunidad, el Camino de Santiago tiene un protagonismo especial en el stand con motivo del Jacobeo 2022, promocionando los 15 Caminos a Santiago que atraviesan la Comunidad, mediante una aplicación interactiva. La oferta de las nueve Rutas del Vino está presente en el stand de la Comunidad, en un espacio específico, donde se va a ir desarrollando un amplio programa promocional con actividades de cata, degustaciones y presentaciones de producto a público final. Además, la oferta turística global de la Comunidad está presente a través de diferentes ele-

mentos gráficos en el stand, como dos grandes pantallas led en la fachada principal, destinadas a la emisión de diferentes vídeos promocionales y un buen número de gráficas promocionales, repartidas por todo el stand, donde se van a promocionar productos turísticos y eventos como la Semana Santa, el enoturismo, la oferta de astroturismo y la de espacios naturales; a nivel patrimonial los Conjuntos Históricos, los museos y los castillos de la Comunidad; y de igual forma, la oferta de turismo rural y de la marca de calidad Posadas Reales, el turismo urbano o la oferta cultural de festivales en la Comunidad. El stand tiene un amplio escenario destinado a las presentaciones institucionales, donde los patronatos de turismo, asociaciones y colectivos empresariales realizarán sus presentaciones de nuevos productos y oferta turística.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 22 DE ENERO DE 2022

REGION w Medioambiente

Declarado el primer foco de gripe aviar en especies domésticas en la provincia de Segovia Localizado en una explotación de pavos de engorde en Fuenterrebollo que cuenta con 18.900 ejemplares La Voz

w Contará con un presupuesto de 1.154.400 euros

uno de los Centros de incubación de Proyectos Aeroespaciales estará en Castilla y León Redacción

Castilla y León ha sido seleccionada como una de las tres comunidades españolas que contarán con un Centro de Incubación de Proyectos Aeroespaciales (BIC), promovido conjuntamente entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), junto a Madrid y Cataluña. El proyecto, desarrollado por la Consejería de Economía y Hacienda a través del Instituto para la Competitividad Empresarial de la Junta (ICE), tiene un presupuesto de 1.154.400 euros para su puesta en marcha y funcionamiento, cofinanciado al 32,48 % (375.000 euros) por parte de la Agencia Espacial Europea. La incubadora de proyectos espaciales de la ESA es un proyecto de implantación regional cuya sede principal estaría en el Parque Tecnológico de León, aprovechando la inercia en el desarrollo de iniciativas relacionadas con el sector aeroespacial y las sinergias con otros organismos. Además, en función de los proyectos que se puedan acoger a la iniciativa, se prevén otras ubicaciones que pudieran decidir los emprendedores. Castilla y León cuenta con una importante cadena de valor en el sector aeroespacial y aeronáutico, con cincuenta y cinco empresas y entidades relevantes dentro de este campo, entre las que destacan las cuatro universidades públicas, la red de centros tecnológicos y centros de relevancia en la Comunidad, como INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial), INCIBE (Instituto Nacional de

Ciberseguridad), Centro de Láseres Pulsados (CLPU) y Centro de Supercomputación SCAYLE, entre otros. Asimismo, en la Comunidad se asientan empresas de gran prestigio en el ámbito aeroespacial, como Altran, Ecosat, Deimos, Aciturri, Safrán, Telefónica, Indra o GMV.

inCubADORA DE PROyECTOS En CASTiLLA y LEón Desde el nuevo centro se prestarán, entre otros, servicios de asesoramiento, ayuda técnica y financiera, así como la validación de modelo de negocio para fomentar el emprendimiento vinculado al sector aeroespacial. Además, las universidades, corporaciones y entidades que trabajan en torno al sector aportarán apoyos y recursos de altísimo valor técnico para la validación y prueba de las tecnologías propuestas por la startups. La suma de todos los recursos permitirá acelerar los proyectos de este ámbito surgidos en Castilla y León, así como atraer otros de fuera de la Comunidad que vean en este programa una oportunidad de desarrollo futuro. Por ello, el centro ESA BIC de Castilla y León constituye una gran oportunidad para atraer talento muy cualificado a la Comunidad e impulsar la transferencia de tecnologías del campo aeroespacial a otras industrias y sectores de la economía. Para las startups, el programa aportará una remuneración económica de 50.000 euros dedicados al desarrollo de su actividad, además de un paquete de medidas de asesoramiento, formación, evaluación de sus capacidades y espacios, que constitui-

rán un destacado impulso para estas compañías emergentes. Estas acciones se financiarán al 50 % por la ESA y el ICE.

DESARROLLO AEROESPACiAL y DE innOVACión En LA COMuniDAD La Agencia Espacial Europea (ESA) lleva impulsando este tipo de centros en todo el territorio europeo desde 2003, para inspirar y trabajar con los emprendedores convirtiendo las ideas de negocio conectadas al espacio en empresas comerciales de nueva creación. La Consejería de Economía y Hacienda, a través del ICE, firmó un acuerdo con la ESA en 2020 para el desarrollo de tecnologías para mejorar las comunicaciones 5G a través de pseudosatélites (HAP), plataformas volantes de gran tamaño de hasta 80 metros, que pueden permanecer en la estratosfera varios meses de forma autónoma, y para la puesta en marcha de la Aceleradora de startups. La singularidad de Castilla y León, con un amplio territorio y una baja densidad de población, pero con un espacio aéreo favorable debido a la baja densidad de rutas aéreas, la convierten en el lugar adecuado para promover este tipo de desarrollos. Por otra parte, el ICE alcanzó un acuerdo con la Universidad de León en 2021 para el fomento del emprendimiento aeroespacial. Este acuerdo es de suma importancia dada la singularidad de la entidad firmante, contando con su Escuela de Ingenieros Aeroespaciales con promociones anuales de 60 titulados, con lo que ello supone en términos de desarrollo de talento y oportunidades para desarrollar un importante flujo de negocio.

Ante la aparición de mortalidades anormalmente elevadas, el día 14 de enero se recibió notificación de sospecha de influenza aviar en una explotación de producción de pavos del municipio segoviano de Fuenterrebollo. A esta explotación se desplazaron inmediatamente los Servicios Veterinarios Oficiales de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural procediendo a la inmovilización cautelar de la explotación avícola. Las muestras se remitieron al Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, y la confirmación llegó el lunes. Una vez que se ha confirmado el foco, las medidas legales obligatorias consisten en el sacrificio obligatorio de todos los animales de la explotación afectada y en el establecimiento de una zona de restricción que comprende dos áreas alrededor de la misma: Una zona de protección con un radio de 3 kilómetros desde el lugar del brote. Una zona de vigilancia con un radio mínimo de 10 kilómetros desde el lugar del brote. Se trata del primer foco de IAAP H5N1 en aves de corral en España, tras la detección de 3 casos previos en aves silvestres en 2022 en las provincias de Lérida, Ávila y Palencia. En la zona de restricción se toman medidas que comprenden la prohibición, con carácter general, de los desplazamientos de aves desde o hacia esa zona, la repoblación de aves de caza, la celebración de ferias, mercados, exposiciones y otras concentraciones de aves. Del mismo modo, hay restricciones a los desplazamientos de huevos para incubar, de consumo y de productos de carne de aves. Adicionalmente, en toda la zona de restricción, se están desarrollando labores de visita, censado y verificación de sintomatología clínica así como toma de muestras oficiales en las explotaciones avícolas situadas en esa zona. A pesar de la alta patogenicidad de los pavos de la explotación avícola afectada, se recuerda que el potencial de transmisión al hombre de este virus es bajo y que, desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural se están llevando a cabo todas las medidas de revisión de bioseguridad y vigilancia para garantizar la deteción temprana de cualquier otro caso. Habitualmente, desde la

Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural se realizan dos tipos de vigilancia: Pasiva en especies silvestres: en colaboración con la Consejería de Fomento y Medio Ambiente monitorizando y controlando la aparición de mortalidades anormales en especies silvestres por parte de agentes medioambientales visitas sistemáticas por parte de los servicios veterinarios oficiales a los vertederos de mayor afluencia de aves silvestres. Activa: en especies silvestres, de las que se han tomado 1.135 muestras durante el año 2021 en granjas de ponedoras, pollos de engorde, patos, pavos y especies cinegéticas donde el muestreo alcanzó a 550 aves de 32 explotaciones.

MEDiDAS DE biOSEGuRiDAD Además, los Servicios Veterinarios Oficiales de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural evalúan de forma rutinaria, independientemente de la situación epidemiológica, las medidas de bioseguridad implementadas en el 100% de las explotaciones de gallinas de puesta y un 10% de las explotaciones de pollos pequeños de engorde.

SiTuACión En LAS ESPECiES SiLVESTRES

En el caso de Castilla y León, el primer foco del virus de la influenza aviar de alta patogenicidad H5N1 se confirmó el 14 de enero en tres gansos comunes (Anser anser) y garza real (Ardea cinerea) hallados muertos por agentes medioambientales de la Junta de Castilla y León en la Laguna del Oso, en la provincia de Ávila. En el día de ayer, el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete ha confirmado la detección del virus de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) H5N1 en muestras recogidas del cadáver de una cigüeña (Ciconia ciconia) hallada muerta por agentes medioambientales de la Junta de Castilla y León en la Laguna de La Nava de Fuentes, en la provincia de Palencia. Ambas zonas estaban ubicadas en zonas de especial vigilancia y especial riesgo y por tanto estaban siendo sometidas a supervisión oficial y las medidas de bioseguridad exigidas a las explotaciones avícolas ya estaban en marcha.


SÁBADO 22 DE ENERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 22 DE ENERO DE 2022

REGION w Covid-19

30.000 nuevas vacunas pediátricas en el último envío ministerial Las dosis destinadas a la población castellana y leonesa de entre cinco y once años alcanzan los 144.000 preparados recibidos Redacción

La Comunidad recibe esta semana un nuevo lote vacunal frente a la COVID-19 compuesto por 30.000 unidades de sueros pediátricos de la compañía farmacéutica Pfizer-BioNTech, destinadas al grupo etario entre cinco y once años, ambos inclusive. Estas dosis llegan en cinco cajas de 6.000 unidades cada una, lo que supedita su reparto territorial sin que puedan tenerse en cuenta otros condicionantes para su posicionamiento inicial, de manera que se distribuye una caja en Ávila (6.000 sueros); otra en Burgos (6.000); en León (6.000); una más en Segovia (6.000); y la restante, en Valladolid (6.000). A partir de este reparto, la Dirección General de Salud Pública atenderá las necesidades de vacunación infantil de las demás provincias de la Comunidad, con el fin de garantizar el acceso equitativo y gradual a la primera inoculación y posterior dosis de refuerzo, a la espera de más remesas pediátricas que permitan cubrir la pauta

Alumnos en una charla // Fuente: 1-1-2

w Castilla y León

El 1-1-2 retoma las charlaspara dar a conocer el funcionamiento del servicio para todo este grupo poblacional. En Castilla y León, la horquilla etaria de entre cinco y once años suma, según el Instituto Nacional de Estadística, 138.981 personas, habiéndose establecido para este colectivo dos dosis: Ávila, 9.315; Burgos, 22.842; León, 23.487; Palencia, 8.595;

Salamanca, 18.103; Segovia, 9.761; Soria, 5.233; Valladolid, 33.847; y Zamora, 7.798. Hasta la fecha, los envíos por parte del Ministerio de Sanidad a la Comunidad de dosis vacunales pediátricas frente a la COVID-19 suman 144.000 unidades.

w Sanidad

Toma de contacto para conocer las demandas de los sanitarios Redacción

El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, inició el lunes en el Centro de Salud de Portillo (Valladolid) una ronda de reuniones por las provincias en diversos centros asistenciales de la Junta de Castilla y León, con el objetivo de hablar con los profesionales y conocer de primera mano las dificultades que se están atravesando en estos momentos, en este caso en

el primer nivel asistencial, así como las posibles soluciones que se plantean. El titular de Sanidad ha trasladado su agradecimiento al intenso trabajo que están realizando todos los trabajadores de la sanidad pública de Castilla y León en unos momentos de incertidumbre, tanto a lo largo de la pandemia como especialmente en esta sexta ola, con una presión asistencial que ha afectado a la capacidad de organiza-

ción de los equipos de atención primaria ante la alta demanda registrada.En su encuentro, Vázquez ha destacado que la crisis sanitaria ha puesto a prueba las capacidades del sistema sanitario no sólo español, sino de todo el planeta, y ha demostrado el papel tan importante que tienen las personas en las organizaciones por su proactividad, flexibilidad y capacidad de adaptación a los acontecimiento.

Además cuentan por primera vez con una una fórmula de ‘charlas on-line’ Redacción

El Centro de Emergencias Castilla y León 1-1-2 ha vuelto a poner en marcha las charlas y visitas a colegios, asociaciones, centros cívicos e instituciones de la Comunidad con el objetivo de acercar a los ciudadanos el conocimiento del 1-1-2, fomentando además un uso responsable del teléfono único europeo de emergencias, tras un parón de algo más de un año por la pandemia del coronavirus. Se trata de un programa que se viene desarrollando desde el año 2010 y gracias al cual se ha podido explicar el funcionamiento del 1-1-2 a más de 60.000 personas, al haberse realizado durante estos años más de 700 visitas al Centro de Emergencias Castilla y León 11-2 y alrededor de 450 charlas en los propios centros interesados.Debido a la situación actual, se han tomado las medidas necesarias para poder retomar la actividad garantizando la seguridad y protección de los ciudadanos. Por ello, las charlas se rea-

lizarán solo en los colegios o en las instalaciones de las asociaciones e instituciones. Además, también se ha creado por primera vez una fórmula de ‘charlas on-line’ para poder llegar a todos los centros interesados de Castilla y León. Las visitas tienen un carácter eminentemente práctico, están apoyadas con material audiovisual y se adaptan y particularizan para cada tipo de destinatario. Las que se desarrollan en los Colegios, Institutos, Formación Profesional y Ciclos Formativos de Castilla y León están dirigidas a los alumnos de Educación Primaria (desde cuarto curso), Secundaria y Bachillerato y han sido diseñadas atendiendo a los objetivos curriculares de cada ciclo escolar. Para poder participar en este programa hay que rellenar una solicitud que se encuentra en la web del 1-1-2 de Castilla y León https://112.jcyl.es Hasta el momento, ya hay más de 170 visitas programadas, la mayoría de ellas en centros educativos de la Comunidad.


SÁBADO 22 DE ENERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

REGION w Castilla y León

un total de 330 jóvenes podrán participar este verano en 15 campos de voluntariado Redacción.-

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha convocado una nueva edición para la selección de proyectos destinados a la realización de campos de voluntariado juvenil el próximo verano, a la que pueden concurrir entidades locales, asociaciones juveniles y consejos de la juventud inscritos en el registro autonómico, entidades sin ánimo de lucro y empresas que acrediten entre sus fines sociales la realización de actividades de ocio y tiempo libre para la juventud. Se impulsa la celebración de 15 campos de voluntariado juvenil en Castilla y León, en los que podrán participar un total de 330 jóvenes, con el objetivo de promover su participación en la vida social y cultural de la Comunidad. El programa combina el trabajo a favor de la colectividad con el disfrute de otras actividades complementarias de tiempo libre, animación sociocultural y de ocio. La realización de este tipo de iniciativas constituye también una manera de fomentar los valores de convivencia, tolerancia, solidaridad, participación y aprendizaje intercultural. Las temáticas de los campos

girarán en torno a la integración social de jóvenes en riesgo de exclusión social; actuaciones medioambientales en espacios naturales de dominio público; restauración y rehabilitación de elementos arquitectónicos tradicionales de titularidad pública; investigación y recuperación etnográfica y artesanal; arqueología y paleontología; animación sociocultural y expresión artística, y dinamización rural. Además, como principal novedad de esta edición de 2022, se prevé el desarrollo de un campo de voluntariado dedicado al Camino de Santiago, en cualquiera de sus rutas, coincidiendo con la conmemoración por segundo año consecutivo, de forma extraordinaria por la pandemia, del Año Xacobeo. Los campos de voluntariado se desarrollarán durante los meses de julio y agosto, con una duración de 15 días. El horario de trabajo para el desarrollo de la actividad principal será de cinco horas de media diaria y durante cinco días a la semana, preferentemente de lunes a viernes y en horario de mañana. La actividad de tiempo libre, animación y otras complementarias se llevarán a cabo en horario de tarde de lunes a viernes o los fines de

semana, de forma preferente.

MODALiDADES DE PARTiCiPACión Se establecen dos modalidades de participación: la primera dirigida a jóvenes mayores de edad –de 18 a 30 años– y la segunda para personas con edades comprendidas entre los 16 y 17 años. Las entidades que concurren a la convocatoria pueden presentar proyectos nacionales, orientados a participantes de Castilla y León o de cualquier otra comunidad, o internacionales, abiertos a jóvenes extranjeros y en los que el idioma empleado en las actividades será el inglés. La convocatoria de campos de voluntariado hace especial hincapié en las condiciones sanitarias exigidas a las entidades que opten a su organización, debiendo respetar las condiciones higiénico-sanitarias dictadas por las autoridades sanitarias. En este sentido, el Instituto de la Juventud de Castilla y León ha editado una Guía para la realización de actividades en el tiempo libre que se celebren en la Comunidad, así como un Decálogo de buenas prácticas para la formación en el tiempo libre

La ministra , Margarita Robles, con un grupo de senadores en el Archivo Militar // Fuente: : La Moncloa

w Cultura y Defensa

La ministra, Margarita Robles, visita el Archivo General Militar de ávila y firma un convenio con la universidad En el lugar se custodian casi 50.000 cajas de fondos documentales del siglo XX La Voz

La ministra de Defensa, Margarita Robles, visitó el miércoles el Archivo General Militar de Ávila acompañada por un grupo de senadores de la Comisión de Defensa y firmó un convenio de colaboración con la Universidad Católica de Ávila para seguir trabajando en el fomento de la cultura de seguridad y defensa en la socie-

dad. Entre los fondos que han podido contemplar en una exposición de los archivos se encuentra el expediente de solicitud de pena capital para el escritor Antonio Buero Vallejo o el expediente del servicio de información de la policía militar de Manuel Gutiérrez Mellado, teniente general y ministro de Defensa en el primer gobierno de la Transición.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROFESIONALES

SÁBADO 22 DE ENERO DE 2022


SÁBADO 22 DE ENERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

PROGRAMACIÓN Agenda Auditorio Municipal MAYUMANÁ En nuestro show Currents queremos explorar el potencial de la fusión de ritmo, movimiento y música. La mezcla de elementos diferentes crea un enfrentamiento eléctrico que es la base de la experiencia audiovisual de Currents. Si se observa con más detenimiento, también se verá una estética y sensibilidad diferente en cada uno de los artistas que están encima del escenario. En Mayumana formamos a nuestros performers paralelamente en danza y en percusión corporal. Algunos llegan siendo bailarines y les enseñamos a tocar, otros llegan siendo músicos y a ellos les enseñamos a bailar. Esto es fundamental ya que nuestro lema es “visualizar la música”. Nos esforzamos para que el público vea la música y sienta el movimiento. Y para que esto suceda, pedimos a cada miembro de nuestra compañía que se desarrolle a nivel multidisciplinario, para que, efectivamente, puedas tener la flexibilidad y la coordinación de moverse a través de diferentes entornos estéticos. En el show hay videos multimedia que ofrecen perspectivas diferentes al público, siendo a la vez instrumento para amplificar la acción y para contrastar la historia en el escenario. No se trata solo de una dimensión más. El video - que sigue constantemente durante toda la actuación - añade un significado más al espectáculo. La visión de Mayumana incluye enriquecimiento cultural y la participación de las nuevas generaciones. En sus 20 años, la compañía ha actuado para miles de estudiantes de todo el mundo. Con Currents ofrecemos a los públicos más jóvenes una experiencia original y artísticamente diferente gracias a la cual pueden descubrir el mundo musical y el lenguaje único de Mayumana. La música y la coreografía son creaciones originales que reflejan la forma de narrar que utiliza Mayumana en su estilo totalmente único. Se trata de una actuación de 80 minutos sin texto en la que música, el ritmo y la danza creativa hablan por sí solos. Desde su estreno en Jerusalén, Currents, ha girado por Israel, Londres, Argentina, México, Uruguay, Chile, China, Suiza y Estados Unidos. Domingo, 23 de enero Hora: 17.30/20.30 horas Precio: 25,00 €

Farmacia de Guardia PADILLA Calle Padilla, 7 A partir del próximo viernes: Claudio Moyano Claudio Moyano, 1

Qué ver en TeleMedina Canal 9

+RUD

/XQ

0DU

/$ &2168/7$ '(/ '2&725

7,(0326 02'(5126

'(67,12 723

3$,6$-( '( &$=$

0LH

-XH

3$57<785$

7,(0326 '( *$6752120 $

6(9,//$ 2%5$ 0$(675$ 3$,6$-(6 '( &$=$

3,7/$1(

c 9$<$ &8$'52

&$0%,2 '( 5$6$17(

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

9LH

6DE

3$5$'$ < )21'$

3,7/$1(

/2&$/ 086,&$/

&$0%,2 '( 5$6$17(

*8(55$ < 3$= 6HULH

7,(55$ '( 68( 26 %87$&$6

Película de la semana

'RP

0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD 3$,6$-(6 '( &$=$

.,48 6+2:

El callejón de las almas perdidas $&202'$'25

c 9$<$ &8$'52

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92 6(0$1$/

,1)250$7,92 6(0$1$/

Un buscavidas (Bradley Cooper) se compincha con una pitonisa (Cate Blanchett) para estafar a millonarios... Remake del film "El callejón de las almas perdidas" (Nightmare Alley) de 1947. Dirección: Guillermo del Toro

',5(&72 $/ *5$12

, /29( (63$ $

6,/(1&,2 *5$%$1'2

(/ 5,1& 1 '( &$5/26

'(&26&5$3

3$57<785$ 72526

2),&,26 3(5','26

(675(//$6 (1 /$ 12&+(

Animales de compañía

3(/Ë&8/$ 7DU]iQ GH ORV PRQRV

3(/ &8/$ 4X« EHOOR HV YLYLU

3(/ &8/$ 8Q J£QJVWHU SDUD XQ PLODJUR

3(/ &8/$ 0XFKDV JUDFLDV 0U 6FURRJH

3(/ &8/$ 6RPEUHUR GH FRSD

3(/ &8/$ $ODUPD 9XHOR 6HFXHVWUDGR

3(/ &8/$ -XPER OD VHQVDFLµQ GHO FLUFR

0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1( 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

72526

,1)250$7,92

Guion:Guillermo del Toro, Kim Morgan, William Lindsay Gresham

.,48 6+2: 0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1( 3(/ &8/$ *LOGD

3(/ &8/$ /D &RQGHVD GH +RQJ .RQJ

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Tiene razón el ministro Garzón con sus declaraciones sobre las macrogranjas? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 276. Un 61% de los internautas han elegido la opción ‘Sí’, mientras que el 39% de los lectores ha optado por el ‘No’.

¿Tiene razón el ministro Garzón con sus declaraciones sobre las macrogranjas?

Enfermedad en las encías Los perros tienen 42 dientes, todos ellos necesarios tanto para alimentarse como para las diferentes relaciones que mantienen con otros perros. Las enfermedades de las encías son muy habituales en perros mayores de 3 años, especialmente periodontitis o exceso de sarro, que puede ser en diferentes grados y que afecta especialmente a perros de pequeño tamaño y pueden acabar en la pérdida de piezas dentarias. Primero comienza con una inflamación de las encías (gingivitis) provocada por un exceso de placa bacteriana en la boca; la infección comienza a extenderse, retrae las encías y los dientes comienzan a moverse, se forma placa dentaria, mal aliento y pérdida de dientes. Los síntomas principales son exceso de sarro, mal aliento, dolor al masticar y sangrado de las encías. Los perros no manifiestan dolores dentales como lo hacemos las personas, así que hay que prestarle atención y revisar la boca de vez en cuando. Lo mejor es prevenir mediante el cepillado diario de dientes con productos específicos para perros, hay enjuagues bucales, pasta de dientes especiales, galletas, etc., aunque en ocasiones hay que acudir al veterinario para hacer una limpieza bucal por ultrasonidos.

No

Esta semana opine sobre las Elecciones Autonómicas ¿Quién cree que ganará las elecciones en Castilla y León? PSOE PP OTROS

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 22 DE ENERO DE 2022

BREVES

1.750m2 Si quiere comprar o vender, esta es su sección

SE ALQUILA NAVE En el Polígono Francisco Lobato C/Carreteros

SE VENDE: TERRENO URBANO Céntrico,115 m2, C/Cerradilla

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17 SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE VENDE O ALQUILA

Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado

SE VENDE PISO

SE VENDE PARCELA: Rústica - industrial en Medina del Campo, acceso desde la autovía Madrid - Coruña km 165

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

SE VENDE CASA:

Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.

En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2

SE ALQUILA LOCAL: C/ Alfonso Quintanilla

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé


SÁBADO 22 DE ENERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día

AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

Lo Mejor del GELI también para llevar

Desayunos y tapas (Sede de la Peña del Real Valladolid)

B

Avenida Lope de Vega, 37 - Teléfono: 983 81 04 97

AR

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 676 130 437

Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8

Plaza Mayor ,34 - Medina del Campo

983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

de noche NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Es otra historia C/ Antigua, 11

Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

Plaza Segovia 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4


SÁBADO 22 DE ENERO DE 2022

Si usted tiene problemas para ver el nuevo canal, llame a su antenista habitual.

Jesús Julio Carnero Candidato del Partido Popular por Valladolid a las Elecciones Autonómicas de Castilla y León Ha sido presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, además consejero de Agricultura, Desarrollo Rural y Ganadería de la Junta de Castilla y León. Pero, sin duda, Jesús Julio Carnero vivirá próximamente una prueba importante, y es que se presenta como candidato por el Partido Popular por Valladolid a las próximas Elecciones Autonómicas de Castilla y León. Hoy pone el foco en uno de los sectores más importantes de la Comunidad: la agricultura y ganadería. ¿Qué reto se marcó cuando llegó a la Consejería y cómo se la encontró? La presidencia de la Diputación Provincial de Valladolid me dio un conocimiento profundo del medio rural y de las necesidades de lo que ocurría y ocurre en los pueblos de Valladolid, y también me dio algo que me ha servido de mucho en este momento de tener que llevar a cabo la gestión de una Consejería en una Comunidad como Castilla y León, referente a la Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. Y ese algo es que el valor que tiene la agricultura y ganadería, y también la transformación de los productos a través de la industria agroalimentaria, es la base del mundo rural en Castilla y León. A partir de ahí, los retos que me marco en la Consejería son precisamente: el desarrollo rural y todo lo que tiene que ver con la cadena alimentaria. Esos han sido los pilares básicos, procurando que tengan una mayor rentabilidad las explotaciones agrícolas y ganaderas. Para ello es necesario también todo lo que tiene que ver con un buen engarce con el sector productor, la industria agroalimentaria y la distribución. Es decir, que haya una relación equilibrada. De pronto, se nos ha cruzado algo a todos, como es la pandemia

Europa tiene que convencerse de la importancia de la agricultura y la ganadería

y tuvimos que asumir un nuevo reto, que además se empieza a generar el 15 de marzo del 2020 con la declaración del Estado de Alarma. Había necesidad de que agricultores y ganaderos siguieran trabajando y también la necesidad de que ayudásemos ante una actividad que se estaba paralizando. A través de un programa que hemos conformado, hemos ido dando respuesta a esas necesidades de mercado que la pandemia estaba poniendo encima de la mesa. ¿Se ha puesto en valor a la agricultura y a la agroalimentación en general con este ‘impasse’ vivido en la pandemia? Hay un reconocimiento social que no lo había hasta el momento en relación a la labor que realizan nuestros agricultores, ganaderos e industria agroalimentaria. Nos hemos dado cuenta todos de la importancia que es tener un sector agrario fuerte. La necesitamos todos los días. Tenemos un privilegio en Castilla y León, en Valladolid y particularmente en Medina del Campo y es que nos dedicamos a esto. Somos del Campo. No puedo más que estar agradecido al oficio más encomiable que hay que es ser agricultor o ganadero. ¿Qué va a cambiar la nueva PAC? Hemos llevado a cabo una negociación con muchísimo rigor,

gracias a una posición común que hemos mantenido con las organizaciones profesionales agrarias, cooperativas y los distintos grupos políticos de las Cortes regionales. Hemos llevado a cabo una negociación desde la fortaleza de estar todos juntos porque realmente no ha habido colores, solo el único objetivo de defender al agricultor de Castilla y León. El importe de esta PAC va a tener un importe muy similar al que tiene la actual PAC. Hay cosas de esas PAC que no nos gustan, esos cambios relativos a las exigencias medioambientales para nuestros agricultores que no tienen, como contraprestación, una compensación adecuada. Pero sí es cierto que hemos conseguido mantener un marco en cuanto al importe muy parecido. Hoy ya tenemos la negociación hecha, está mandado el borrador a Bruselas, del Plan Estratégico Nacional, vamos a seguir negociando porque hay que proceder para saber si a la Comisión le gusta este plan. Tenemos que seguir negociando tanto las comunidades como el propio Gobierno con la comisión en ese sentido. También hacer todo el desarrollo reglamentario de la PAC. Queda todavía un trecho hasta que entre en vigor el 1 de enero de 2023. Europa tiene que convencerse de la importancia de la agricultura

y ganadería. Si hay una política que nos une a los europeos es la PAC. Hay puntos de encuentro con un agricultor de El Carpio o Alaejos, con uno de la Normandía o de la Bretaña Francesa. No hay en ningún otro sector tantos puntos de fortaleza como en este. Por ello, Europa ha de concienciarse que, si les estamos exigiendo a los agricultores, desde el punto de vista ambiental, un cúmulo de tareas importantes, esos cúmulos se los tenemos que exigir a productos de terceros países, aplicar las “cláusulas espejo”. Si no, estaremos en una situación de desigualdad entre un agricultor de Carpio y Marruecos. Cuando no es con el azúcar, es con la carne, ¿cómo ve las declaraciones del ministro de Consumo cada vez que se refiere a estos sectores tan importantes para Castilla y León? Como candidato al Partido Popular, me parece una irresponsabilidad esas declaraciones que se han venido produciendo con el azúcar y con la carne de manera reiterada; pero también en su día con el vino y nos hemos olvidado. Lo único que puedo decir es que los consumidores tienen que saber que los productos que hacemos en Castilla y León, derivados de nuestro sector ganadero, están llenos de salud, son productos de una calidad infinita y están producidos en condiciones de bienestar animal. Digo esto porque quien está detrás de esos productos son nuestros ganaderos, pero también nuestros veterinarios, velando por la seguridad alimentaria y animal; también esos pequeños artesanos, medianos o grandes que conforman la industria agroalimentaria; es decir, cuando uno hace ese tipo de declaraciones en el extranjero, tiene que pensar que por supuesto está haciendo daño a nuestros ganaderos pero también a una profesión tan necesaria y fundamental en la sanidad de todos nosotros.

Al margen Rodrigo V.

El Museo de las Ferias expone por primera vez la bula de fundación del Hospital de la Piedad. A partir de esta bula del Papa Nicolás V, emitida en Roma el 18 de abril de 1447, se empezó a construir el edificio “acorde con la finalidad asistencial que se pretende, dotado de iglesia u oratorio, cementerio y campanario, y asistido por los clérigos que, según estableciera el fundador, fueren necesarios”. En aquellos años del siglo XV no había INSALUD, ni SACYL, pero ya había un Amancio Ortega dispuesto a gastarse la pasta en cuidar y atender a sus vecinos medinenses.Casi 600 años más tarde nos encontramos con una noticia que dice: “Una mujer de 63 años muere en Valladolid tras 5 días intentando contactar con su centro de salud o el hospital”. Viva el progreso, los avances de la Ciencia, las vacunas y la agenda 2030. Ahora lo que falta es personal. Más que “personal”, lo que se necesita son “personas” capaces de descolgar ese teléfono, que no para de sonar, para atender a pacientes impacientes que se encuentran mal. No, no son viejetes aburridos que llaman para charlar un rato y no les dejan acudir a su Centro de Salud porque lo que tiene que hacer usted es llamar y ya, si eso, alguien muy-muy ocupado, quizás tenga a bien descolgar para decirle que un médico le llamará más tarde, pero aquí no venga porque es muy posible que le echen la bronca por molestar al celador de la puerta, al enfermero o al médico, que bastante tienen con lo suyo. Hasta hace dos años, conocías a tu médico y él te conocía a ti. Incluso alguna vez podías verle por la calle y tomar un café con él. Pero entonces llegó la pandemia y volvimos al siglo XV de repente, pero con teléfono. Un teléfono al que te llega el mensaje de estar vacunado justo antes de salir del polideportivo donde te acaban de pinchar, pero si llamas al Centro de Salud…¿Qué ha pasado para que los aplausos a los sanitarios se hayan convertido en abucheos? rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.