lavozdemedinadigital.com Precio. 1,20 €
SEMANARIO
Sábado, 29 de Enero de 2022 Año 63 . Nº 3276
Nava del Rey /21
Bobadilla /22
Fresno el Viejo /22
Tordesillas /24
Tordesillas /26
La localidad vivirá este domingo la final del Campeonato Nacional de Galgos en Campo
El municipio celebrará durante el día de hoy la festividad de la matanza con sus labores tradicionales
Todo preparado para que comience la próxima semana la celebración de San Blas
ASAJA culpa a Fomento de la plaga de conejos en las parcelas del entorno de la autovía
Motauros 2022 finaliza y supone el primer evento multitudinario desde el inicio de la pandemia
José Zarandona y Henar Ortega /40 Miembros del proyecto europeo Virago
Rechazo a la implementación de ayudas a los afectados por las obras en Medina El PSOE de Medina del Campo no consiguió sacar adelante su moción para la creación de ayudas a los sectores afectados por el retraso de las obras en las calles Simón Ruiz, Ramón y Cajal, y Plaza Don Federico Velasco. El equipo de Gobierno rechazó esta iniciativa y puso sobre la mesa todas propuestas que ha realizado desde el inicio de su mandato. Para el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Medina del Campo, las iniciativas que traía el PSOE son “populismo”
y “sandeces”. Así tacharon estas propuestas el portavoz del PP, Luis Carlos Salcedo, y el alcalde de la villa, Guzmán Gómez, quienes pusieron sobre la mesa la “política seria” que han realizado durante su mandato. Así, se refirieron a las bajadas de tasas, las ayudas a pymes y autónomos por valor de 500.000 euros o la apuesta por la Asociación de Empresarios Círculo del Progreso, entre otros planes aprobados por su equipo. Página 2
"La vacuna no impide que nos contagiemos, pero sí evita o reduce mucho el riesgo de que el contagio se derive en una hospitalización" El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid, Augusto Cobos, hace balance de la situación de la pandemia en una entrevista concedida para este medio de comunicación. En ella, asevera que "la vacuna no impide que nos contagiemos, pero sí evita o reduce mucho el riesgo de que ese con-
tagio se derive en una hospitalización". Además, con los datos con los que se están trabajando en estas últimas semanas, en plena sexta ola de contagios por coronavirus, Cobos augura que este podría ser el inicio del fin de la pandemia del coronavirus. Página 12 y 13
Comienza la campaña para las Elecciones de Castilla y León P/ 4
A la venta los abonos del Primer Semestre de Artes Escénicas El Ayuntamiento ha puesto a la venta de abonos para disfrutar del primer semestre de la programación de artes escénicas. Los abonos se podrán adquirir hasta el domingo 30 de enero en horario de taquilla, de 18.30 a 20.30 horas. Asimismo, a partir del lunes 31 de enero comienza la venta de entradas en taquilla y el día 1 de febrero las personas que estén interesadas en adquirirlas de forma online, podrán hacerlo a través de su página web. Página 6
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 29 DE ENERO DE 2022
Local
Se dispondrá un espacio para ello en el Cementerio de La Mota
w Memoria Histórica
Sesión plenaria celebrada de manera telemática el pasado 26 de enero
w Simón Ruiz, Ramón y Cajal, y Plaza Federico Velasco
El equipo de Gobierno rechaza implementar ayudas a los afectados por las obras Tacharon de “populismo” y “sandeces” lo aportado por el PSOE, mientras que argumentaron que los retrasos se deben a la falta de suministros R. Alonso
El Grupo Municipal Socialista de Medina del Campo no consiguió sacar adelante su moción para la creación de ayudas a los sectores afectados por el retraso de las obras en las calles Simón Ruiz, Ramón y Cajal, y Plaza Don Federico Velasco. El equipo de Gobierno rechazó esta iniciativa y puso sobre la mesa todas propuestas que ha realizado desde el inicio de su mandato.
Las OBRas dEBERíaN HaBER aCaBadO EL 26 dE diCiEMBRE dE 2021 El portavoz socialista, José María Magro, expuso ante el pleno cómo estas obras, adjudicadas en ambos casos a Haral Servicios y Obras S.L., han retrasado el plazo de ejecución inicialmente previsto. Por ello, los negocios implantados en esta zona podrían haber “visto mermado sus ingresos durante la campaña de navidad 2021-2022”, una de las más importantes según el PSOE. Por su parte, la concejala no adscrita Cristina Blanco centró su intervención en la problemática por la falta de aparcamientos, mientras que la coordinadora de Áreas, Olga Mohíno, explicó que están trabajando en ello a través de
Visita de las obras del consejero de Presidencia el pasado mes de noviembre
aparcamientos disuasorios a través del acondicionamiento de la Explanada del Cuartel. Gana Medina también dio su apoyo a la moción y argumentó que los retrasos en todas las obras están directamente relacionados con la tardanza en la puesta en marcha de los presupuestos, por lo que animaron a traer las cuentas para 2022 cuanto antes.
“POPuLisMO” y “saNdECEs” Para el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Medina del Campo, las iniciativas que traía el PSOE son “populismo” y “sandeces”. Así tacharon estas propuestas el portavoz del PP, Luis Carlos Salcedo, y el alcalde de la villa,
Guzmán Gómez, quienes pusieron sobre la mesa la “política seria” que han realizado durante su mandato. En este sentido, se refirieron a la apuesta decidida por la Asociación de Empresarios Círculo de Progreso, con la que han llegado a firmar un convenio de 20.000 euros. Además, explicaron que se han puesto en marcha las ayudas a pymes y autónomos por valor de 500.000 euros, se ha eliminado la Tasa de Terrazas a Hosteleros durante 2020, 2021 y reducción del 50% en 2022. Respecto a las obras realizadas en todo Medina del Campo, desde el equipo de Gobierno destacaron los cerca de 450.000 euros de inversión en la mejora del casco urbano “para conseguir zonas más amables y accesibles a nuestro comercio”. Por último, el concejal de Hacienda recordó cómo a través del Plan Territorial de Fomento se llevarán a cabo proyectos por valor de 300.000 euros específicos para la recuperación de la zona comercial del entorno de la Plaza Mayor.
Medina del Campo reafirma su compromiso para homenajear a los represaliados de 1936 La moción recibió diversas modificaciones y contó con la abstención del equipo de Gobierno, puesto que aseguraron que ya se está trabajando en ello R. Alonso
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha vuelto ha mostrar su compromiso para realizar un homenaje a los represaliados en la guerra civil española en este territorio hallados por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid en las excavaciones de la finca “Los Alfredos” y “El Pozo”. Así, el pleno aprobó con varias modificaciones la iniciativa del PSOE que lo solicitaba, mientras que el equipo de Gobierno (PP y Medina Primero) se abstuvo en la votación, ya que aseguraron que se trata de algo en lo que ya están trabajando. Desde el Ayuntamiento se pretende adecuar un espacio en el Cementerio de La Mota con una placa que indique la pérdida de todos estos represaliados en Medina del Campo durante este aciago periodo de la historia. Asimismo, se permitirá realizar un homenaje en este lugar en recuerdo de los desaparecidos.
Desde Gana Medina explicaron que les produce “cierta tristeza y desencanto” que esta serie de homenajes aún no se hayan puesto en marcha. Además, aportaron una serie de enmiendas a la moción como la significación de la ARMH Valladolid por su trabajo en estas excavaciones, pues se trata de una entidad diferente a la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica. Además, eliminaron la denominación “pozo de los horrores” por el sensacionalismo del término. Por último, la propuesta quedó modificada para eliminar la personalización con la que contaba de inicio. En un inicio, los socialistas hacían referencia directamente al compromiso con este tema del concejal de Hacienda, Luis Carlos Salcedo, y el concejal de Urbanismo, Borja del Barrio, algo que fue criticado por el equipo de Gobierno. Por ello, finalmente la iniciativa mostrará la intención del equipo de Gobierno de llevar a cabo estas actuaciones.
La ARMH Valladolid ha trabajado durante meses en dos excavaciones
SÁBADO 29 DE ENERO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
Local
w Polémica
El PsOE habla de “utilización ilícita de vehículos municipales” por parte de los populares El alcalde negó las acusaciones y explicó que fueron llevados como apoyo al Campeonato de Galgos La Voz
Montaje de la propuesta aprobada por el pleno // Gana Medina
w Cultura
El Consistorio solicitará la instalación de la exposición ‘El Museo del Prado en las calles’ La propuesta contó con la unanimidad de la cámara, aunque desde el PSOE recordaron que estaba previsto finalizar su recorrido en Benavente
w Ganadería
La polémica sobre las palabras del ministro de Consumo llegan al pleno municipal - El PP, con el apoyo de Medina Primero, sacó adelante la moción que solicitará el cese de Alberto Garzón y una defensa del sector ganadero - PSOE y Gana Medina dieron su negativa a esta “moción populista”, mientras que las no adscritas se abstuvieron para no entrar en “este circo”
La Voz
El pleno del mes de enero en la Villa de las Ferias dio su visto bueno a la moción de Gana Medina con la intención de traer la exposición “El Museo del Prado en las calles” en una votación unánime por parte de todas las formaciones. La concejala María Jesús Vázquez expuso que se trata de una “oportunidad única” el disfrutar del arte y la cultura paseando por las calles de la Villa. Dentro de los acuerdos aprobados, está el compromiso de que el Consistorio garantice las medidas necesarias para que la exposición “El Museo del Prado en las calles” se instale en Medina del Campo. Asimismo, se pretende también instar a la Junta de Castilla y León, a la Fundación Iberdrola y al Museo del Prado a que incluyan a Medina del Campo entre las ciudades anfitrionas de esta exposición dentro de Castilla y León. Todas las formaciones estuvieron de acuerdo en apoyar la iniciativa y la concejala de Cultura, Cristina Aranda, avanzó que ya había comenzado conversaciones con el director del Museo de las Ferias para con su ayuda llevar a cabo la propuesta. Pese al apoyo del Partido Socialista, la concejala Teresa Rebollo mostró sus dudas sobre si Medina del Campo llegaría a tiempo de
Durante el turno de preguntas del pleno, el PSOE de Medina del Campo denunciaba una presunta “utilización ilícita de vehículos municipales” por parte de los populares medinenses. Fue así cómo, el portavoz socialista, José María Magro, preguntó al regidor de la Villa “por qué razón él y sus concejales utilizaron dos vehículos municipales para acudir al acto pre electoral organizado por el Partido Popular en Nava del Rey el pasado sábado, con motivo del Campeonato Nacional de Galgos”. Por su parte, el propio alcalde de Medina del Campo explicó que los vehículos fueron lleva-
dos como apoyo al torneo y nunca como parte de un acto electoral. Si admitió el alcalde que uno de sus concejales era el conductor de uno de los citados vehículos Los hechos narrados por los socialistas se remontan al fin de semana pasado cuando el presidente del Partido Popular, Alfonso Fernández Mañueco, acudió hasta la localidad vecina para asistir al Certamen de Galgos. Hasta allí, “se dirigieron algunos concejales del grupo popular y lo hicieron en dos vehículos del 112, propiedad del Ayuntamiento y conducidos por el propio Guzmán Gómez y el concejal de urbanismo” advierte el PSOE medinense. Una actuación que califican como “ilícita”.
R. Alonso
Inauguración de la exposición en Valladolid
solicitar la exposición, puesto que estaba previsto que Benavente fuera la última localidad castellano y leonesa en contar con las obras en sus calles.
sOBRE EsTE PROyECTO En 2015, gracias a la coordinación de los Centros Culturales de España en distintos países europeos, el Museo del Prado llevó sus obras a las calles de las capitales de esos países, entre ella San Salvador, La Habana, Managua y Lima. En 2019, y dentro de los actos del bicentenario del Museo, la exposición inició su andadura por el país. Andadura que solo fue interrumpida por
los meses de confinamiento y que, gracias a la Fundación Iberdrola y a la colaboración con las distintas comunidades autónomas, está llevando 50 fotografías de gran calidad de las principales obras del Prado de las escuelas española, italiana, flamenca, alemana y holandesa. Se trata de imágenes de altísima calidad que permiten disfrutar de los más mínimos detalles del original y que llevan el parte de la gran pinacoteca a la calle para que toda la población pueda disfrutar de ´la genialidad de Goya, Velázquez, Caravaffio, Rubens, Tiziano, el Greco o Ribera, entre otros muchos grandes de la pintura universal.
El pleno ordinario del mes de enero sacó adelante la iniciativa del Partido Popular relativa a la polémica por las declaraciones del ministro de Consumo “por sus ataques a la ganadería y al sector cárnico español”. La propuesta obtuvo el voto favorable de PP y Medina Primero, la negativa de PSOE y Gana Medina, y la abstención de las concejalas no adscritas. De esta manera, el Ayuntamiento de la villa exigirá al presidente del Gobierno la rectificación inmediata de dichas declaraciones por parte de Alberto Garzón, así como el cese del mismo “por sus reiterados ataques a uno de los sectores productivos más pujantes de nuestro país, el cárnico”. Además, exigen al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación que desmienta las afirmaciones de su compañero de gabinete y ponga en marcha una campaña en defensa del sector. Por último, a través de esta moción pretenden realizar un reconocimiento al “gran trabajo realizado por miles de ganaderos españoles así como veterinarios e ingenieros agrónomos” para hacer que el sector ganadero cárnico se adaptase a las nuevas exigencias
medioambientales, de bienestar animal, calidad y seguridad alimentaria.
“MOCióN POPuLisTa” Parte de la oposición en el Consistorio medinense mostró su opinión contraria a esta iniciativa. En el caso del PSOE, el concejal Luis Manuel Pascual cree que es una “moción populista”, una copia de lo presentado en diversos ayuntamiento con finalidad electoralista. Además, el socialista se prestó a leer parte de las declaraciones del ministro de Consumo, que en su opinión son “de sentido común”. Desde Gana Medina aludieron a las Elecciones Autonómicas para la creación de esta polémica. Por ello, explicó que a los miembros del PP “no les importa la agricultura ni la ganadería, les importa tapas los casos de corrupción”, comentó mientras leyó diferentes titulares sobre presuntas tramas en la comunidad. Por último, las concejalas no adscritas se abstuvieron en la votación. “No nos prestaremos a este circo”, aseveró Cristina Blanco, que cree irresponsable la confrontación y división que crean “unos señores disfrazados de granjeros y otros de activistas de Greenpeace”.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 29 DE ENERO DE 2022
LOCAL
El líder de VOX y su candidato en CyL, en el Campeonato de Galgos Varios miembros del Partido Popular pasean por la Plaza Mayor de Medina del Campo
w Elecciones
El PP comienza su precampaña con la visita de Pablo Montesinos El vicesecretario de Comunicación asegura que cuando Pablo Casado sea presidente, los proyectos para Medina del Campos se harán realidad R. Alonso
El Partido Popular ha dado comienzo a la precampaña en Medina del Campo a través de una visita del vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, que ha estado acompañado de una amplia representación del partido en Valladolid y de la Villa de las Ferias, localidad a la que se ha referido como “clave” para los intereses de Mañueco y del PP. En este sentido, Montesinos ha explicado que desde su partido han intentado que los proyectos de Medina del Campo fructificaran a través de enmiendas a los Presupuestos Generales. “No lo han querido”, se ha referido el vicesecretario de Comunicación respecto al Gobierno de Pedro Sánchez. Por ello, Pablo Montesinos ha señalado que cuando Pablo Casado sea presidente de
España, dichos proyectos “se van a hacer realidad”, en referencia a iniciativas como el Corredor Atlántico o la circunvalación de la A-6 por la localidad. Respecto a las elecciones de Castilla y León, desde el Partido Popular esperan una gran victoria de Alfonso Fernández Mañueco con la que pueda gobernar en solitario. Montesinos se ha referido al compromiso del presidente de la comunidad con la sanidad, pues mantendrá por ley los consultorios rurales. Han acudido a este acto de precampaña diferentes representantes como el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez; los diputados nacionales Eduardo Carazo y José Ángel Alonso; la senadora Mercedes Cantalapiedra; la diputada provincial Inmaculada Toledano; el procurador en las Cortes, Pablo Trillo; así como una amplia representación de conceja-
les y simpatizantes del partido en Medina del Campo. Por su parte, la senadora Mercedes Cantalapiedra ha asegurado que tras las Elecciones Autonómicas conseguirán dar un impulso al proyecto de Alfonso Fernández Mañueco y las políticas del Partido Popular. La senadora además se ha referido a Medina del Campo como una tierra “maltratada por el gobierno de Sánchez”. El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, se ha referido también a las enmiendas presupuestarias que presentaron al Gobierno de España. Según el alcalde, estos proyectos supondrían fijar población en la zona sur de Valladolid y, por ese motivo, se ha preguntado “dónde está la senadora Teresa López y Luis Manuel Pascual” posicionados en su opinión con el PSOE en lugar de con los intereses de su municipio.
w VOX
abascal y Espinosa de los Monteros participan en la precampaña de la zona El líder acudió al Campeonato de Galgos de Nava del Rey, y el pasado domingo se organizó un acto en Medina del Campo La Voz
El partido político VOX ha hecho acto de presencia en Medina del Campo y su comarca a través de la visita de los líderes de la formación Santiago Abascal e Iván Espinosa de los Monteros. El portavoz en el Congreso de los Diputados acudió al acto celebrado en la Plaza del Mercado. El diputado Nacional se dirigió al numeroso público asistente. También tomó la palabra el concejal en el Ayuntamiento de Valladolid, Javier García Bartolomé; además del candidato, Francisco Javier Carrera Noriega.
saNTiaGO aBasCaL EN NaVa dEL REy El líder del partido, Santiago Abascal, hizo acto de presencia durante la jornada del miércoles
en la semifinal del Campeonato Nacional de Galgos en Campo, que se celebra esta semana en Nava del Rey. “España se vacía porque los políticos globalistas cómplices de la agenda 2030 han dado la espalda a las tradiciones del mundo rural y han abandonado a su suerte la industria, la ganadería y la agricultura”, aseveraba el presidente de VOX a través de sus redes tras la visita a Nava del Rey. Por su parte, la Federación Española de Galgos ha celebrado la presencia de Santiago Abascal, “que incluso montó a caballo”, así como de la directora general de Deportes de Castilla y León, María Perrino. “Esta federación abre las puertas a cualquier persona del partido político que sea, que quiera disfrutar y vivir nuestro deporte”, asumen desde la FEG.
w Elecciones
Encuentro con la militancia del PsOE en Medina del Campo El partido ha anunciado para este domingo la visita de Carmen Calvo a la localidad, en un acto de campaña electoral La Voz
Durante la tarde del miércoles, el Partido Socialista ha organizado un encuentro con la militancia en Medina del Campo, en el marco de las Elecciones Autonómicas. Estuvieron presentes diferentes representantes del partido, como Luis Manuel Pascual, Francisco Ferreira Cunquero y Pedro González. Para Pascual, es necesario un cambio, ya que “la Junta de Castilla y León no apuesta por Medina del Campo”. Por ello, Ferreira destacaba los recortes en materia sanitaria, algo “insoporta-
ble para esta tierra. Por parte de la exalcaldesa Teresa López, explicaba cómo “el PP de Castilla y León no tiene proyecto”, y el riesgo para el retroceso en la comunidad. Por último, Pedro González cree que este territorio debería estar preparando y presentando proyectos de fondos europeos. En cambio, “estamos en unas elecciones por culpa del calendario judicial de Mañueco”, opinaba el socialista. Esta reunión servía también para hablar de temas importantes como Sanidad, Educación, Servicios Sociales o Despoblación.
Reunión en la sede de los socialistas // Imagen: PSOE de Medina del Campo
SÁBADO 29 DE ENERO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
LOCAL w Danza
El injuve promociona el flamenco y el desarrollo de jóvenes promesas en FiTuR Estas actividades son fruto de un convenio de colaboración entre la Escuela de Flamenco de Andalucía (EFA) y el Instituto de la Juventud La Voz
María Teresa Pérez, directora general del Instituto de la Juventud (Injuve), y José Ismael Criado Aguilera, director del Centro Eurolatinoamericano de Juventud (CEULAJ), visitaron la pasada semana la Feria Internacional de Turismo (FITUR) acompañando a la Escuela de Flamenco de Andalucía (EFA) con el fin de promocionar tres actividades que se realizarán en las instalaciones del CEULAJ, ubicado en la localidad de Mollina (Málaga), a lo largo de 2022. De hecho, en el stand se pudo ver la participación de una escuela medinense dedicada al arte flamenco: Danzarte, dirigida por Estefanía Cuadrado. Estas actividades son fruto de un convenio de colaboración entre la Escuela de Flamenco de Andalucía (EFA) y el Instituto de la Juventud. La primera de ellas será la II Convivencia Artística de Danza Española con Antonio Najarro, uno de los bailarines y coreógrafos más prestigiosos del mundo, que fue director del Ballet Nacional de España. Tras el éxito de la primera edición en mayo de 2021, este año se celebrará los días 26 y 27 de febrero.
Las otras dos actividades son el Campamento Internacional de Flamenco para Jóvenes Valores y el Congreso Internacional de Flamenco, que tendrán lugar en los meses de julio y agosto, respectivamente, y que congregarán en el CEULAJ a cientos de jóvenes de muy diversas procedencias. Todos estos eventos cuentan además con el patrocinio de la Diputación de Málaga y de la España Global. El acuerdo de colaboración entre ambas instituciones pretende potenciar el desarrollo cultural del flamenco en todas sus vertientes, favorecer el crecimiento de jóvenes valores en esta materia e impulsar acciones formativas nacionales e internaciones que promuevan este arte como Patrimonio Inmaterial Cultural de la Humanidad. El Instituto de la Juventud es un organismo público, adscrito al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, cuya actividad principal se dirige a promover actuaciones en beneficio de los y las jóvenes. Por su parte, el Centro Eurolatinoamericano de Juventud, dependiente del Injuve, es un espacio de recursos y actividades idóneo para la formación y la información juvenil, y para el encuentro e intercam-
Feria de INTUR con la participación de la Escuela Danzarte de Medina del Campo / Foto La Voz.
Alumnas de la escuela Danzarte junto a su Directora
bio de experiencias entre organizaciones juveniles e instituciones públicas de juventud. Anualmente pasan por este com-
plejo miles de jóvenes de diferentes países, así como personal técnico, profesionales y responsables políticos en materia de
juventud. La Escuela de Flamenco de Andalucía (EFA) es una entidad sin ánimo de lucro legalmente constituida para la certificación profesional de la formación flamenca y con delegaciones en más de ciento treinta ciudades de España y el mundo. Entre sus centros internacionales, destacan las delegaciones en México, Brasil, Argentina, Uruguay, Perú, Ecuador, Estados Unidos, Cuba, Costa Rica, Chile, Colombia, Guatemala, Panamá, Venezuela, Francia, Portugal, Marruecos, Italia, Bélgica, Suiza, Reino Unido, Alemania, Polonia, Holanda, Rusia, Lituania, Ucrania, Kazajistán, China, Japón, Australia, Filipinas y Tailandia.
w Celebrado en Nava del Rey
El alcalde de Medina del Campo participa en la retransmisión del Campeonato de España de Galgos en Campo A través de sus redes sociales, el regidor ha garantizado que esta experiencia ha sido un “honor” V.M.
Esta misma mañana, Nava del Rey ha acogido la semifinal del Campeonato de España de Galgos en Campo, en cuya retransmisión en directo ha participado el alcalde de Medina del
Campo, Guzmán Gómez Alonso, junto al miembro de la Federación Española de Galgos, Óscar Hernández Zarzuelo. Así, a través de las redes sociales, el regidor de la Villa anunciaba: “Hoy tendré el honor de participar junto a mi amigo y
Séneca de los galgos, Óscar Hernández Zarzuelo, en una nueva experiencia para mí. La retransmisión en directo de la semifinal del Campeonato de España de Galgos en Campo. Los cuartos, fueron vistos por casi 100.000 aficionados. #Orgullo”.
Óscar Hernández Zarzuelo y Guzmán Gómez Alonso durante la retransmisión
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 29 DE ENERO DE 2022
LOCAL
Visita virtual en el Ayuntamiento // Google Stret View 360º
w Turismo
Visita los monumentos más emblemáticos a través de Google street View Se puede acceder a este recorrido virtual en el Ayuntamiento de la villa, Hospital Simón Ruiz, Palacio Real Testamentario, Reales Carnicerías y Museo de las Ferias Redacción La concejala de Cultura, Cristina Aranda, frente al Auditorio Municipal con su nuevo letrero // Imagen: Ayto Medina del Campo
w Auditorio Municipal
a la venta los abonos del Primer semestre de artes Escénicas - Se pueden adquirir hasta el 30 de enero en horario de taquilla - Desde el 31 de enero comienza la venta de entradas en taquilla, mientras que el 1 de febrero se podrá adquirir de manera online Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha puesto a la venta de abonos extraordinarios para disfrutar del primer semestre de la programación de artes es cénicas del A uditorio M unicipal. Los abonos s e podrán adquirir has ta el domingo 30 de enero en horar io de taquilla, de 18.30 a 20.30 horas. A s imis mo, a partir del lunes 31 de enero comienza la venta de entradas en taquilla y no será hasta el día 1 de febrero que las personas que estén interesadas en adquirir de forma online puedan hacerlo a través de la página web. La programación está compuesta por 8 representaciones
para público joven adulto, 6 para público familiar, 2 para bebés y 3 del ciclo “Pon humor al arte”. Para todos ellos, se han aplicado descuentos especiales, con los siguientes precios: Abono extraordinario de público joven-adulto en 72 euros; abono extraordinario para público familiar en 24 euros; abono extraordinario del ciclo “Pon humor al arte” en 22 euros. Si al mismo tiempo se dispone de los abonos extraordinarios de público joven adulto y/ó familiar, se aplicará un descuento especial al ciclo “Pon humor al arte” quedando en 19 euros. Por tanto, este nuevo ciclo de programación está compuesto por 23 representaciones
que se llevaran a cabo desde el 23 de enero hasta el 9 de junio. Fuera de abono existen 4 representaciones que también tendrán descuentos especiales a los abonados. Estas entradas se podrán adquirir más adelante. Son más de 130 usuarios los que han adquirido su abono tanto para público joven y adulto como para familiar. La concejal delegada del área, Cristina Aranda Mateo, anima a toda la población a disfrutar de una cultura segura, por la que el equipo de gobier no sigue apostando, quedando patente con unos precios asequibles ya que con los descuentos que se aplican podemos disfrutar de obras de primer nivel por 10 euros.
Las Concejalías de Nuevas Tecnologías, Desarrollo Local y Turismo muestran al mundo cinco edificios emblemáticos de la Villa. Desde cualquier parte del mundo se puede visitar virtualmente cada rincón de los edificios que más historia y patrimonio albergan en Medina del Campo como son el Ayuntamiento del Medina del Campo, el Palacio Real Testamentario, el Museo de las Ferias, el Hospital Simón Ruiz y las Reales Carnicerías. En la web del Ayuntamiento de Medina del Campo se ha habilitado una sección para realizar las visitas virtuales de una manera rápida y fácil, seleccionando el monumento que se quiere visitar, se podrá realizar la visita a través
de Street View 360º y en el caso del Museo de las Ferias también se podrá conocer cada espacio del edificio desde la propia cabecera de la web del Museo. Asimismo, también se ha facilitado un acceso desde webs de interés turístico como son http://medinadelcampo.es/ o desde los distintos recursos que cuentan con web propia, en este caso desde el Palacio Real Testamentario. Está iniciativa, con la que el Ayuntamiento de Medina del Campo quiere favorecer el turismo de la mano de las nuevas tecnologías, continuará ampliando a lo largo del año su catálogo de visitas a monumentos con el objetivo de acercar la historia, cultura y patrimonio de Medina del Campo a cualquier parte del mundo.
Visita virtual en el Museo de las Ferias // Google Stret View 360º
SÁBADO 29 DE ENERO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
LOCAL w Durante el mes de junio
La a.T.C. "san antolín", dispuesta a celebrar el Toro de la Feria A la espera de mantener una reunión con el Ayuntamiento, la formación se muestra favorable a llevar a cabo la suelta de las reses P. De la Fuente
"Con permiso de la autoridad y si la pandemia lo permite", el Toro de la Feria se celebrará en Medina del Campo el próximo mes de junio. Al menos, esa es la intención que ya ha puesto sobre la mesa la A.T.C. "San Antolín" en declaraciones a este medio a través de su portavoz, Javier Medina. Así, a la espera de ver cómo evoluciona la pandemia, esta formación taurina medinense encamina su futuro a la ejecución -tras dos años sin festejo- de la suelta de las reses del cajón durante el sexto mes del año. "Es un paso importante que sitios como Ciudad Rodrigo o Viana de Cega empiecen a echar sus festejos adelante, ya que es positivo para todos" advierte Medina, que además recuerda cómo, ya en noviembre, hubo intenciones por parte del Consistorio de mantener reuniones con ellos para configurar el calendario ferial. Sin embargo, por varios positivos en los miembros de dicha reunión, tuvo que suspenderse, sin tener nuevas noticias al respecto desde entonces. Por ello, y antes de dar comienzo a los preparativos como tal, desde la A.T.C. “San Antolín” entienden que "lo pri-
Evolución de PCR positivos diarios en Medina del Campo // Fuente: Junta de CyL
w Datos a 27 de enero
desciende la incidencia por COVid19 en Medina del Campo En la última semana se han producido 361 contagios, frente a los 414 que mostraba la anterior comunicación P.F. Imagen de archivo de una edición pasada del Toro de la Feria
mero es reunirnos con el Ayuntamiento, saber lo que ellos quieren y piensan". “Con esta corporación todavía no hemos trabajado ningún año por culpa de la pandemia. Nos han pillado justo los años que llevan en el Gobierno. No conocemos sus ideas ni su forma de trabajar”, recuerda el portavoz de la A.T.C. “San Antolín” que, de igual modo, insiste en que no sólo dichas autoridades están involucradas en el festejo, también “hosteleros, empresas y socios que nos han apoyado durante todos estos años y con los que también hay que reunirse
y exponerles las ideas y ver si se puede echar adelante”. Y es que Medina asevera que “las asociaciones de los festejos populares son la base del festejo serio. Creo que el mundo del ‘toreo serio’, como ellos dicen, se basa mucho en el aficionado del festejo de calle, que vive el toro de otra forma: le gusta el campo, los festejos populares y todo eso no lo hemos podido hacer hasta ahora”. Razón de más por la que la A.T.C. “San Antolín” insiste en su intención es celebrar este evento, al creer que “es el momento, después de estar dos años conviviendo con el virus”.
La zona básica de salud de Medina del Campo Urbano ha registrado en la última actualización de datos un descenso en sus cifras de contagios por coronavirus. Así, de los 4.543 por cada 100.000 habitantes de la pasada semana, en la última actualización ese mismo dato desciende a 3.842 en una franja que comprende los últimos 14 días. De esta manera, también descienden los contagios de la última semana, con 361 frente a los 414 de hace justo siete días. Así, y a la contra de lo dicho, aumenta la incidencia a 14 días en personas mayores de 65 años, hasta los 2.004 contagios por cada
100.000 habitantes. Con este escenario, Medina del Campo contabiliza 811 casos activos, 23 menos que la semana anterior. Con todo, el hospital de Medina del Campo cuenta, actualmente, con 10 pacientes ingresados en planta, 909 altas desde que dio inicio la pandemia y un total de 125 fallecimientos por COVID19 en el interior de dicho centro hospitalario desde marzo de 2020. A fecha de 27 de enero de 2022, la Comunidad ha confirmado 5.768 casos nuevos, con lo que su número actual es 591.380. Así, en las últimas horas se han registrado 116 altas y 18 decesos en el ámbito hospitalario.
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 29 DE ENERO DE 2022
LOCAL
Momento en el que se produjo el incidente / Foto La Voz.
w Suceso
w Balance fin de semana
La Policía Local de Medina interviene en dos reyertas y un accidente sin heridos Durante la noche del sábado, se requirió la presencia de los agentes por la agresión al portero del bar ‘Holiday’, mientras que el autor huyó el lugar Redacción
A lo largo del pasado fin de semana, la Policía Local de Medina del Campo ha tenido que intervenir en distintos incidentes ocurridos en la Villa de las Ferias. Entre ellos, dos reyertas y un accidente de tráfico sin heridos. En la tarde del viernes, en la calle San Cristóbal, un vehículo colisionó contra un camión que estaba estacionado. El accidente se saldó con daños materiales en ambos vehículos, y el conductor
del turismo no precisó asistencia sanitaria. Por parte de los agentes intervinientes se cortó la vía y se reguló el tráfico. También gestionaron el correspondiente atestado de los hechos. Además, durante el fin de semana la policía intervino en dos reyertas; la primera en la madrugada del viernes al sábado, 22 de enero, que ocurrió a las 6:00 horas, en la calle José Zorrilla, frente al colegio “Clemente Fernández de la Devesa”; con un resultado de
una persona herida y que tuvo que ser trasladada al hospital por los servicios médicos. La segunda se registró el sábado, 22 de enero, a las 23:45 horas, en la Avenida Lope de Vega, en el establecimiento hostelero “Holiday”, donde tuvo lugar una agresión al portero del citado establecimiento. A la llegada al lugar de los hechos, el agresor había huido del lugar y la persona agredida no necesitaba atención de los servicios médicos.
un varón se precipita por una ventana a un patio de luces en Medina del Campo Emergencias sanitarias se encargó de trasladar al ciudadano con rapidez para evitarle daños mayores
Redacción
E m e rg e n c i a s S a n i t a r i a s , Policía Nacional y Policía Local de Medina del Campo han tenido que intervenir en un incidente ocurrido en Medina del Campo en la tarde de este lunes, 24 de enero de 2022. Cerca de las 18.30 horas, los agentes se personaron en la calle de Las Farolas tras precipitarse un varón, de unos 40 años, de un quinto piso a un patio interior, tal y como informan fuentes policiales.
En este momento las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se encuentran realizando la investigación de los hechos, sin conocerse todavía si se trata de un hecho voluntario o un accidente. Lo que sí está confirmado es que el varón se encontraba solo en el domicilio en el momento en el que han sucedido los hechos. Asimismo, y a fecha de cierre de esta noticia, el 112 estaba realizando todas las maniobras necesarias para salvaguardar la vida del ciudadano.
SÁBADO 29 DE ENERO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL
El presidente de la Mancomunidad, Moisés Santana; el presidente de ASPECYL, Jesús Alberto Martín; y la concejala de Servicios Sociales, Nadia González, durante la presentación de la campaña // Foto: R. Alonso
w Se realizarán charlas en centros escolares
Campaña de concienciación con asPECyL sobre la epilepsia en Medina y comarca La Mancomunidad Tierras de Medina y el Consistorio de la villa colaboran con la asociación de personas con epilepsia para visibilizarla y saber cómo actuar ante las crisis R. Alonso
La epilepsia afecta a 345.000 personas en España, una enfermedad que requiere de una atención especial para los afectados en caso de que se produzcan crisis epilépticas. Es por este motivo por el que la Mancomunidad Tierras de Medina, junto con el Ayuntamiento de Medina del Campo, han lanzado una nueva campaña de concienciación con la Asociación de Personas con Epilepsia de Castilla y León, una iniciativa que pretende visibilizar la enfermedad, acabar con los tabúes relacionados y dar herramientas a los ciudadanos con los que saber proceder. El Centro Cultural Integrado Isabel la Católica ha acogido este pasado martes la presentación de la campaña, que ha contado con la presencia del presidente de ASPECYL, Jesús Alberto Martín; el presidente de la Mancomunidad Tierras de Medina, Moisés Santana; y la concejala de Servicios Sociales en el Ayuntamiento de Medina del Campo, Nadia González. El presidente de la Mancomunidad ha adelantado
que propondrán diversas charlas en centros escolares de la comarca. “Debemos estar sensibilizados” advertía Moisés Santana, pues explicaba que se trata de una problemática que afecta a 50 millones de personas en todo el mundo. En este sentido, el presidente de ASPECYL, se centraba en la intensificación de la divulgación de la enfermedad para evitar situaciones como la marginación o el aislamiento, sobre todo entre los afectados más jóvenes. Además, Jesús Alberto Martín quiso agradecer el esfuerzo de ambas instituciones para colaborar en el conocimiento de la epilepsia. Por su parte, la concejala de Servicios Sociales recordaba que se trata de una enfermedad que no cuenta con tanta visibilidad, y recalcó durante la presentación que, en muchas ocasiones, es importante saber cómo no proceder antes que realizar una atención errónea. Asimismo, González animaba a los afectados a formar parte de ASPECYL, donde se informa de manera minuciosa sobre todo lo relacionado con la epilepsia.
La EPiLEPsia, CóMO PROCEdER aNTE Las CRisis
Desde la Asociación de Personas con Epilepsia de Castilla y León trabajan por la mejora en la calidad de vida de las personas con esta enfermedad, que se trata de una patología neurológica originada por la aparición de descargas incontratables del cerebro, que dan lugar a una serie de alteraciones nerviosas, llamadas crisis epilépticas. Por ello, recuerdan desde la asociación que, en caso de crisis, es conveniente mantener la calma y privacidad del afectado, proteger, tumbando a la persona en el suelo y colocándole en posición de seguridad lateral, retirar objetos alrededor, aflojar la ropa, y mantener la vigilancia. Si la crisis dura más de cinco minutos, se debe avisar al 112. Asimismo, es importante saber que no debe introducirse nada en la boca del afectado, no se debe inmovilizarlo, tampoco realizar la respiración boca a boca, ni tampoco medicar sin autorización. Desde ASPECYL trabajan en la sensibilización y divulgación de la enfermedad. Ofrecen atención psicosocial, y grupos de ayuda mutua.
La epilepsia afecta a personas de diferente edad, raza y sexo, pero desde la asociación indican que son siete de
cada diez personas las que consiguen controlar sus crisis con el adecuado tratamiento.
Qué hacer ante una crisis epiléptica // Fuente: AS- Qué no hacer ante una crisis epiléptica // Fuente: PECYL ASPECYL
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SÁBADO 29 DE ENERO DE 2022
SÁBADO 29 DE ENERO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL
w Formación
Nuevo taller gratuito de cine con la Escuela internacional de Medios audiovisuales Comenzará el 4 de febrero y tendrá una duración de un mes, con una oferta de 25 plazas cuyas inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 31 de enero ducción y rodaje, para poder llegar con un trabajo realizado al estreno, que como cada año, contará con la colaboración de la Semana de Cine de Medina del Campo.
Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo oferta a partir del 4 de febrero hasta el 5 de marzo un taller de cine totalmente gratuito que se impartirá los viernes de 19:00 a 22:00 y los sábados de 10:00 h a 14:00 horas. Debido a la situación generada por la variante Ómicrom, las clases se realizarán a través de aula virtual por medio de la plataforma zoom. El rodaje se hará cumpliendo todas las medidas y protocolos necesarios para la seguridad de los alumnos. D es de el Cons is tor io recuerdan que ya el año pasado se realizó en esta modalidad y aseguran que “fue todo un éxito, como siempre”. Una vez más la actividad es tar á organizada por la ‘ Es cuela Internacional de Medios Audiovisuales’ y sus codirectoras Esther Yáñez, de M edina del Campo y Eva Jiménez. EIMA lleva 20 años formando profesionales del sector audiovisual y 17 acompañando con sus iniciativas en una de
25 PLaZas disPONiBLEs
PaRa
TOdas Las EdadEs
las propuestas educativas de la Semana de cine de Medina del Campo. El curso de cine que promueve el Ayuntamiento de
Medina del Campo ha permitido que muchos de sus participantes hayan encontrado una salida profesional a lo que empezó como actividad cultu-
ral.
Tras diecisiete ediciones, la propuesta para este curso se centra en poner en práctica las fases de preproducción, pro-
En total se ofertarán 25 plazas y las personas interesadas podrán inscribirse a partir de esta semana hasta el próximo 31 de enero a través del correo comunicacion@eima.es, facilitando un correo electrónico, nombre y DNI o bien, contactando al teléfono 633901653. La propuesta está dirigida a todas las edades y se trata de una actividad intergeneracional, sin límites de edad. Los menores que deseen inscribirse deberán aportar un consentimiento expreso de sus familiares para realizar la actividad. El curso de cine ‘Estudia Rodando’ tiene diferentes contenidos relacionados con el panorama audiovisual como la narrativa audiovisual, el guion, la teoría del montaje, así como el propio rodaje.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 29 DE ENERO DE 2022
LOCAL
Augusto Cobos, delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid // Foto: R. Alonso
Agusto Cobos
"La vacuna no impide que nos contagiemos, pero sí evita o reduce mucho el riesgo de que el contagio se derive en una hospitalización" Entrevista al delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid P.F.
Últimamente hemos escuchado a expertos, políticos y demás personalidades vinculadas a la pandemia hablar de un posible comienzo del fin pero, si hay una persona involucrada en la gestión de la pandemia en nuestra provincia es el delegado territorial de la Junta, Augusto Cobos, que hoy detalla cómo está evolucionando el virus en esta sexta ola. ¿Cuáles son los datos que tenemos en Valladolid en relación a la vacunación? En la vacunación, si nos fijamos en el segmento de mayores de 40 años, que es en quien nos hemos
centrado en las últimas semanas, hay que señalar que de aquellas personas que tenían la pauta completa, el 72.1% ha recibido ya esa dosis de recuerdo. Por lo tanto, más de 7 de cada 10 personas que tenían la pauta completa han recibido la dosis de recuerdo. Esperamos, a lo largo de esta semana, poder finalizar con ese tramo de edad de 40 a 49 años, con las convocatorias tanto en Valladolid capital como en Medina del Campo, donde jueves y viernes vamos a hacer los últimos llamamientos a los mayores de 40 años. Si nos vamos a edades de mayores de 70 años, los porcentajes serían prácticamente del 100%. De 70-79 años estaríamos en el
Radiador Radiador Avant Avant Wifi Av Wifi
399, 3 99,00€
Ecothermo E cothermo T Titan itan u uno no
95%, y en los mayores de 50 años, el 83,5% han recibido esa dosis de recuerdo. ¿Qué tramo de edad es el que registra, en la provincia, un mayor número de contagios? Ahora mismo, y resulta muy paradójico ya que durante mucho tiempo hemos tenido que el tramo de 20-29 años era el que presentaba una incidencia más alta, pero ha tenido una caída importante en las últimas dos semanas. El único tramo que ahora mismo sigue ascendiendo, cuando todos están en descenso, es el de menores de 12 años. Los datos de hoy reflejan una incidencia de casi 7.000 por cada 100.000 habitantes, que son incidencias que hemos visto muy
Radiador Wifi vertical R Radi ador Avant Av vant W ifi ve rtical
pocas veces. Todos los tramos de edad están cayendo excepto ese. Es cierto que en los dos últimos días parece que la subida es más lenta, pero realmente está alcanzando incidencias muy altas. Hace unas semanas, Alejandro Vázquez, consejero de Sanidad, apuntaba que un alto porcentaje de ingresos en UCI corresponde a personas no vacunadas, ¿sigue siendo así actualmente? Seguimos teniendo ese mismo planteamiento, vemos que las personas que están en la UCI en un porcentaje muy alto es porque no están vacunadas. Claro, en ocasiones decimos… “Bueno, el 50%
UCI. Poniendo el foco en Medina
Toallero T oallero Avant Av vant Wifi Wifi
Toallero barras T oallero DK DK Slim Slim con con dos d os b arras
pr precio recio estrella estrella
249, 2 49,00€ 362, 36 2,50€
está vacunado” pero hay que señalar que el 95% de la población ya ha recibido al menos esa pauta completa. Por lo tanto, de la gran mayoría de la población, solo ocupa la mitad de las UCIS vinculadas al COVID y la otra mitad la ocupa ese 5% que no está vacunado. Por lo tanto, evidentemente la vacuna es una garantía para que la enfermedad no tenga consecuencias graves. Y yo siempre insisto en una cosa: la vacuna no impide que nos contagiemos, pero sí evita o reduce mucho el riesgo de que ese contagio se derive en una hospitalización y, sobre todo, en un ingreso en la
C// T C Tejedores, ejedores, 3
Pól. P ól. Ind. Ind. Francisco Francisco Lobato Lobato 447400 7400 Medina Medina del del C Campo ampo (Valladolid) (Valladolid)
info@adelanza.com info@adelanza.com www.adelanza.com www.adelanza.com
9983 83 4481 81 1142 42
SÁBADO 29 DE ENERO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
LOCAL del Campo, ¿cómo ha sido la comunicación y coordinación de actuaciones durante la pandemia en nuestra villa? Solo puedo decir que ha sido excelente. Desde el primer momento hemos tenido una relación muy fluida con el Ayuntamiento y su alcalde a la cabeza, Guzmán Gómez. A lo largo de esos dos años la relación ha sido todavía mucho más fluida. Al principio, yo no le conocía, pero a lo largo de estos dos años se ha establecido una relación que, evidentemente, en lo profesional yo podría calificarla de excelente y en lo personal es sumamente cordial. De la zona sur de Valladolid, Medina del Campo es el municipio que más pruebas PCR ha efectuado, más de 12.000, y también es cierto que somos la zona básica de salud de este área con un mayor número de personas que han tenido coronavirus, 5.582 de las 20.000 habitantes que tenemos. Por su experiencia en la gestión de la pandemia en estos dos años, ¿Cree que podemos haber pasado ya lo peor? Yo creo que sí. En esos datos, por ejemplo, cuando planteabas que es el municipio que tiene un mayor número de personas contagiadas a lo largo de todas las olas, claro, es también de toda la zona sur el que tiene la población más joven. Estamos viendo cómo en esta sexta ola son los jóvenes y niños quienes más se han contagiado. Pero eso también tiene un efecto distinto, y son las personas que menos se hospitalizan y menos consecuencias graves tienen en la enfermedad, por lo tanto, hay un factor muy importante y es que los mayores de 65 años, que es ese público de riesgo, ese segmento de población que nos ha preocupado de forma prioritaria, tiene incidencias bajas en toda la provincia y en Medina del Campo. De hecho, su incidencia es la mitad de la incidencia general. Ahora mismo, ya estamos en una situación donde vamos a seguir viendo cifras altas de contagios pero, esas cifras altas de contagios, no están conllevando ahora mismo un crecimiento en el número de personas hospitalizadas. Siempre explicamos que el pico en la hospitalización llega dos o tres semanas después del pico de contagios. Este pico de contagios llegó la pasada semana y el de las hospitalizaciones parece que también ha llegado casi en esa misma semana y que también estamos bajando el número de las personas hospitalizadas. Todo parece indicar que sí, que lo peor ya lo hemos pasado. Para aquellas familias cuyos menores, entre 5 y 11 años, todavía no se han vacunado con la primera dosis, ¿qué procedimiento han de seguir? Hay dos posibilidades. En aquellas situaciones donde el niño estuvo enfermo de coronavirus y, por tanto, solo va necesitar una dosis, lo más sencillo es que se espere a que hagamos el llamamiento de segundas dosis a menores en la zona de Medina del Campo, que será cerca del 13 de febrero, es decir, pasadas ocho
El delegado territorial frente al Ayuntamiento de Medina del Campo // Foto: R. Alonso
semanas de la primera. Y, en ese caso, tendrán que ponerse esa única dosis porque la enfermedad cumple la función de la primera dosis: ha generado ya anticuerpos y terminarán el ciclo de vacunación a la vez que el resto de niños que pudieron vacunarse en su momento. Cuando tengan que ponerse dos dosis, la primera podría ser en ese momento y la segunda haremos convocatorias a las ocho semanas. Si tuvieran que buscar un día distinto al que va a ser el llamamiento, estamos abriendo para toda la provincia un calendario de autocautocitas para los menores, pero en este caso, en los puntos de vacunación que están en la capital. En el caso de Medina del Campo correspondería el de Rondilla. Tendríamos que tener una demanda muy alta para establecer una vacunación continua, todos los días, en Medina del Campo, con el sistema de autocita. Por eso, vamos a ver cómo se responde en el caso del llamamiento y, a partir de ahí, nos lo plantearíamos. Hay personas que se han contagiado en momentos clave, durante procesos de vacunación, ¿qué han de hacer estos ciudadanos para poder ser inoculados con una segunda o tercera dosis? Cuando son cuestiones médicas, creo que lo más sencillo es ponerse en contacto con su médico y él responderá de una forma mucho más profesional que lo puedo hacer yo. Yo puedo hablar de la parte logística y cómo proceder a la vacunación. Desde el principio, aunque hemos mantenido la fórmula de llamamientos, estos llamamientos, siempre que no planteaban problemas, les hemos dotado de una cierta flexibilidad. Es decir, cualquier persona que se le hubiera pasado la fecha de vacunación en su año, podía acudir al de años posteriores. Lo que no permitíamos es que la gente se adelantara. Por lo tanto, yo diría que aquellas personas que no pudieron ponerse las dosis de recuerdo en las convocatorias pasadas por cualquier razón, pueden acudir sin ningún problema a las convocatorias de esta semana o incluso a las que planteemos a partir de ahora con los menores de 40
años. Hay que recordar que el protocolo del Ministerio ha establecido que la dosis de recuerdo se van a poner hasta mayores de 18 años. Vamos a seguir vacunando prácticamente todas las semanas en Medina del Campo. Aquellas personas que no pudieron acudir el día que le correspondía, pueden acudir a llamamientos de años posteriores. En cualquier caso, si por lo que sea no coinciden o les resulta imposible acudir a esos llamamientos, siempre está la posibilidad de solicitar autocita. El único problema es que se está gestionando en los centros de salud de Valladolid capital donde hemos fijado equipos de vacunación estable, que todos los días vacunan a aquellos colectivos cuya vacunación ya ha finalizado. Por ejemplo, personas que se vacunaron con Janssen y no recibieron las dosis de recuerdo. Esta semana el SACYL ha instalado un punto estable de realización de antígenos en la Cúpula del Milenio. Eso sí, únicamente para personas con síntomas, ¿qué valoración hace de la participación en este tipo de ‘cribados’ y cómo puede beneficiar a la instalación de los mismos? Beneficia, fundamentalmente, a las personas que pueden acudir de una forma más ágil y rápida para tener el resultado y, sobre todo, beneficia a los centros de salud que van a ver cómo se alivia esa carga que han recibido en las últimas semanas. Estas unidades móviles que han circulado por toda la provincia tenía un objetivo claro, que era poder acercar esas pruebas de antígenos a las zonas rurales donde en ocasiones es muy difícil, incluso, poder adquirir un test de antígenos en farmacia. Pero lo que queríamos era plantear desde el primer momento que no estábamos estudiando un cribado masivo, aquí no se trataba de detectar quiénes estaban contagiados en el conjunto de la población, si no que aquellas personas que tenían síntomas salieran rápido de la duda de si eso era un proceso gripal, infección vinculada a otro virus, un catarro o realmente contagio por coronavirus.
La opción que planteábamos era precisamente esa, dar la opción de que, en vez de estar llamando al centro de salud, pedir cita y sobrecargar de trabajo a los médicos que estaban recibiendo una presión brutal, pudieras hacerlo en otro punto que íbamos a ir moviendo por toda la provincia. Una vez que lo hemos movido por todas las zonas básicas rurales, lo que hacemos es juntar las dos unidades móviles en Valladolid capital y durante esta semana van a estar de forma estable en la Cúpula del Milenio para realizar test a aquellas personas que tienen síntomas y tienen dudas de si tienen coronavirus o no. ¿Por qué solo a personas sintomáticas? Porque estamos en una situación completamente distinta. Es decir, es tal el nivel de contagios que tenemos ahora mismo que lo que necesitamos es detectar y filtrar, de los sintomáticos, quiénes están realmente pasando el COVID. A la gente a veces le cuesta entenderlo porque justo hace un año trabajamos con la fórmula de cribados masivos para detectar quién estaba contagiado. Ahora el planteamiento es distinto, ahora tenemos test de antígenos en las farmacias accesibles a toda la población. Alguien, si tiene dudas, puede adquirirlo y hacerse la prueba en casa. Si una persona es asintomática y quiere reunirse con familiares o quiere juntarse con los amigos, lo que tampoco podemos hacer es, con la carga de trabajo que tenemos en los centros de salud y sanidad pública, hacer pruebas a personas que no tienen ningún síntoma y lo único que quieren es tener la seguridad porque se van a juntar con los amigos. Esa necesidad queda satisfecha perfectamente con la venta de los test en farmacia. El planteamiento aquí es completamente distinto. Aquellas personas que tienen síntomas: fiebre, dolor de cabeza, muscular, tos y que se plantean si eso es o una gripe o COVID, puedan salir de dudas de forma muy rápida para saber si tienen que hacer un aislamiento o tomar los medicamentos o cuidados que estamos acostumbrados a
la gripe o catarro de cualquier año. Ese es el objetivo, que esas personas salgan de dudas lo antes posible. Hablando de la comarca, ¿ve factible que se reabran próximamente las Urgencias en Ataquines? Hay un problema fundamental y es la falta de personal. Nos enfrentamos a una situación donde las bolsas de empleo, tanto de médicos como enfermería están ahora mismo vacías. Hay plazas, en las relaciones de puestos de trabajo de los diferentes centros de salud que no se cubren, es decir, la plaza está dotada presupuestariamente, está recogida en todos los documentos, pero no tenemos persona que la ocupe porque no hay ningún médico que quiera o pueda ocuparla. Tenemos un problema que es la falta de personal. Se añade además la presión que están sufriendo todos los médicos y personal de enfermería. Hoy se publicaba una noticia con los datos de personal sanitario que han requerido atención psicológica durante estos dos años de pandemia y se ve que están sufriendo una presión total. Ahora mismo nuestros esfuerzos se centran en mantener las plantillas y en poder incrementarlas dentro de las posibilidades que existen, que son mínimas, al no haber médicos en las bolsas. Y ya con esos recursos, tratar de garantizar y prestar el servicio, en este caso las urgencias de Ataquines que cubren a toda la zona básica de salud. Cuando cambien las circunstancias, el planteamiento será otro totalmente distinto. ¿Estamos en el inicio del fin de la pandemia? Sí. Yo creo que estamos viendo cómo disminuyen los contagios, ahora mismo, en esta sexta ola. Incluso en la gente mayor. Por ejemplo, todos hemos conocido personas mayores de 70-80 años que estas navidades se han contagiado y que, en muchas ocasiones, no ha sido más que una gripe o catarro, sin conllevar hospitalización. Es uno de los efectos más positivos del proceso de vacunación. Antes, hace ahora un año, si una persona de 80 años se contagiaba, nos entraba el pánico a los que estábamos cerca de estas personas. Ahora mismo, sigues teniendo miedo, pero las posibilidades de que eso se pueda pasar en casa sin ninguna consecuencia son altísimas. Para mí esto es primordialmente el comienzo del fin. A partir de ahí, vamos viendo cómo los contagios van a ir bajando, cómo la vacunación ha cumplido todos sus efectos y cómo, y es lo que señalan los organismos internacionales como la OMS, se afirma que es necesario a finales de febrero empezar a tratar de forma distinta esta enfermedad. Hay una palabra que no me gusta, que es gripalizar el COVID, pero sí, es importante empezar a darle un tratamiento completamente diferente. Eso, evidentemente, va a ser el principio del fin que yo creo que ya nos estamos encaminando hacia él.
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 29 DE ENERO DE 2022
LOCAL Colaboración
La enseñanza, base de la Cultura Por Mariano García Pásaro El excelente poeta y pensador medinense Mariano García Pásaro, asiduo colaborador de esta cabecera, esboza a continuación unas reflexiones que emanan de su puño y letra, relativas al concepto de Cultura y todo lo relativo a esta. Cuando comenzó el curso escolar, volví a leer unas páginas de José Ortega y Gasset que me hicieron reflexionar sobre los actuales métodos de enseñanza de las Humanidades en el amplio y general sistema educativo español. Sin formación académica ni pedagógiga, únicamente llevado por mi vocación y amor por las Humanidades, que son escasos argumentos para un autodidacta en la materia, me atrevo a escribir estas líneas: En noviembre de 1905, Alemania recibe la visita del Rey de España, Alfonso XIII. El Kaiser Guillermo II le acompaña y agasaja, con aires de fiesta, en los distintos recorridos por el país. En esos días, José Ortega y Gasset se encuentra en Berlín como corresponsal del diario español “El Imparcial”, que dirige su padre José Ortega Munilla. Como periodista, Ortega y Gasset cubre la estancia del monarca español en Alemania a través de las reseñas y crónicas que diariamente envía a “El Imparcial”. En la última de ellas escribe: “Han sido unos bellos días de una edad de oro que se nos ha ido entre las manos como se van todos los buenos días, dejándonos el alma empolvada de melancolía.” Aprovechaba, también, para publicar sus impresiones y reflexiones acerca de las circunstancias, sobre todo económicas y culturales, por las que atraviesan, en aquellos momen-
Mariano García Pásaro //Foto: Mancomunidad
tos, los dos países: Alemania y España. En sus “Notas sobre Berlín”, como las titula, el 9 de noviembre de 1905, leemos: “Alemania es la primera nación en el movimiento económico, pero sus hijos estudian en los gimnasios seis años de latín… Hasta que no sea llegado el claro día de primavera en que los publicistas y los oradores de café, los señores diputados y los arbitristas de afición se convenzan de que la cultura es algo que hay que tomar totalmente, y que es imposible estéril fraccionado, nada se habrá hecho firme en las cien veces comenzaba la peregrinación regeneradora. Hoy está de moda en España un informe y vaga cosa llamada “practicismo”, que consiste en declarar panacea única la enseñanza técnica e industrial y en protestar de dos míseros cursos de latín que se estudian o, mejor dicho, que no se estudia en los institutos… La civilización, la cultura, es una e indivisible y aquel país inventará y poseerá mejores máquinas don-
Apariencia de uno de los números de “El Imparcial”, correspondiente a l 24 de noviembre de 1920 // Bibilioteca Digital Memoria de Madrid
de mejor se comenten las “Analíticas” de Aristóteles. Hasta aquí la cita de Ortega. El idioma alemán hunde sus raíces en el tronco lingüístico indogermánico, del latín es la lengua indoeuropea e itálica del Lacio, aunque no puede sorprendernos aquella pasión de los alemanes por el latín que aportó una inmensa riqueza cultural a la civilización de Occidente. Decimos pasión: una copla andaluza nos advierte, creo que con razón, que el conocimiento la pasión no quita. Pasión por el conocimiento tuvo el humanismo renacentista con el griego y el
latín como guía y sustento, pero ya hace 700 años, Dante Alighieri escribió la “Divina Comedia”, fuente inagotable de la eterna sabiduría y el placer del idioma. Y la ciencia acudió al latín, como idioma reconocido internacionalmente, para la precisión de sus definiciones y nomenclatura de sus términos. En España, en el castellano o español que hablamos y escribimos, está vivo el latín de los antiguos romanos. Debería ser obligación de cualquier Gobierno mantenerlo vivo en las aulas que acogen alumnos de las distintas ramas de la enseñanza, con el
aprendizaje, al menos, de algunas de las humanidades, para los que eligieron el camino de las ciencias. Lo decimos, aludiendo, simplemente, al “sensus communis” (otra vez Aristóteles) que en nuestros lares suele ser el menos común de los sentidos. Por lo demás, díganme ustedes, los que dicen que están al loro, de la enseñanza y la cultura, si estos párrafos de Ortega y Gasset, que hemos citado referentes a España, no los firmaría, 120 años después, el gran filósofo español, en este año de la poca gracia y mucha desgracia de 2022.
SÁBADO 29 DE ENERO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 29 DE ENERO DE 2022
LOCAL
w Educación
Los institutos Emperador Carlos y Gómez Pereira, en el programa de educación ambiental de la CHd Más de 500 alumnos de nueve institutos de enseñanza secundaria obligatoria han sido partícipes del proyecto Life IP-Duero Redacción
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), organismo autónomo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha finalizado la primera fase del programa de educación ambiental en el que han participado más de 500 alumnos de nueve institutos de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), dentro del proyecto Life IP-Duero que coordina el Organismo. Entre estos centros educativos, se encuentra el IES Emperador Carlos y el IES Gómez Pereira de Medina del Campo. El objetivo es sensibilizar y concienciar a los estudiantes sobre el uso sostenible del agua, y sobre los valores naturales, sociales y culturales de esta zona de la cuenca, así como de sus problemas y posibles soluciones. Para la CHD, la educación ambiental, cuyo Día Mundial se celebra hoy, es un instrumento
imprescindible para acercar al alumnado al concepto de uso racional de los recursos naturales. El programa ambiental del LIFE-IP Duero se está desarrollando en cada centro a través de una exposición didáctica, charlas divulgativas y temáticas, talleres participativos y salidas de campo programadas a actuaciones que se están llevando a cabo en los diferentes cauces y humedales en la zona Los recursos y la metodología de trabajo contemplan contenidos adaptados para los próximos tres cursos. Así, durante el curso 21-22, el tema general es el calentamiento global y el cambio climático; en el 22-23, cambio climático y agua; y en el 23-24, cambio climático, agua y agricultura. Este primer año se está trabajando con grupos de alumnos de 1º de ESO para terminar el programa cuando estos estudiantes estén casi finalizando esta etapa escolar. El Programa, que se reanuda-
rá el próximo día 9 de febrero, se ha trasladado en esta primera fase a los Institutos de Enseñanza Secundaria (IES): San Juan de la Cruz, en Fontiveros (Ávila); Peñaranda de Bracamonte ubicado en el municipio del mismo nombre (Salamanca); Adaja en Arévalo (Ávila); Eulogio Florentino Sanz también en Arévalo; Gómez Pereira y Emperador Carlos en Medina del Campo (Valladolid); Alejandría y Juana I de Castilla en Tordesillas (Valladolid) y, por último, el IES Alfonso VI en Olmedo (Valladolid). El 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, que tiene su origen en 1975, año en el que se organizó en Belgrado el Seminario Internacional de Educación Ambiental y que contó con la participación de expertos de más de 70 países. En este evento se establecieron los principios de la Educación Ambiental en el marco de los programas de las Naciones Unidas.
w “Mantener la continuidad y sentir cofrade”
La obra de José Luis Fuertes, cartel de la semana santa 2022 de la Cofradía de Nuestro Padre de Jesús atado La imagen corresponde al Cristo de la Penitencia durante la pasada celebración en 2021 Redacción
La Junta de Gobierno de la Cofradía Penitencial Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna de Medina del Campo ha dado a conocer el cartel promocional para la Semana Santa 2022, obra del cofrade José Luis Fuertes Estébanez. La imagen que aparece es el Cristo de la Penitencia (anónimo S.XVI) y la fotografía fue realizada en la pasada Semana Santa 2021 durante uno de los cultos que organizó la cofradía, en la que se exponía el crucificado a las puertas de la Iglesia Parroquial de Santiago el Real para que todas aquellas personas que pasaran pudieran verle o rezar una oración. Igualmente, en el cartel aparecen las procesiones que organiza esta penitencial cofradía y
que tienen salida desde su sede canónica. Desde este momento, la cofradía comenzará a ir presentando las diferentes actividades, actos, cultos y procesiones que tienen preparados para Cuaresma y Semana Santa, ya que desde el pasado mes de octubre se está trabajando desde la Junta de Gobierno en todo ello, para así y al igual que se hizo en la pasada Semana Santa, mantener una continuidad y que el sentir cofrade esté siempre presente, aunque por las circunstancias que estamos viviendo haya que haber modificado y adaptado muchas cosas. Con todas estas iniciativas, la cofradía contribuye directamente y promociona la Semana Santa Medinense, declarada de Interés Turístico Internacional.
SÁBADO 29 DE ENERO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
LOCAL
w Confederación Hidrográfica del Duero
Los iEs Emperador Carlos y Gómez Pereira participan en programas de educación ambiental de la CHd El objetivo es sensibilizar y concienciar a los estudiantes sobre el uso sostenible del agua, así como sobre los valores naturales, sociales y culturales de esta zona de cuenca Redacción
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), organismo autónomo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha finalizado la primera fase del programa de educación ambiental en el que han participado más de 500 alumnos de nueve institutos de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), dentro del proyecto Life IPDuero que coordina el Organismo. Entre estos centros educativos, se encuentra el IES Emperador Carlos y el IES Gómez Pereira de Medina del Campo. El objetivo es sensibilizar y concienciar a los estudiantes sobre el uso sostenible del agua, y sobre los valores naturales, sociales y culturales de esta zona de la cuenca, así como de sus problemas y posibles soluciones. Para la CHD, la educación ambiental, cuyo Día Mundial se celebra hoy, es un instrumento imprescindible para acercar al alumnado al concepto de uso racional de los recur-
sos naturales. El programa ambiental del LIFE-IP Duero se está desarrollando en cada centro a través de una exposición didáctica, charlas divulgativas y temáticas, talleres participativos y salidas de campo programadas a actuaciones que
se están llevando a cabo en los diferentes cauces y humedales en la zona Los recursos y la metodología de trabajo contemplan contenidos adaptados para los próximos tres cursos. Así, durante el curso 21-22, el tema general
es el calentamiento global y el cambio climático; en el 22-23, cambio climático y agua; y en el 23-24, cambio climático, agua y agricultura. Este primer año se está trabajando con grupos de alumnos de 1º de ESO para terminar el
programa cuando estos estudiantes estén casi finalizando esta etapa escolar. El Programa, que se reanudará el próximo día 9 de febrero, se ha trasladado en esta primera fase a los Institutos de Enseñanza Secundaria (IES): San Juan de la Cruz, en Fontiveros (Ávila); Peñaranda de Bracamonte ubicado en el municipio del mismo nombre (Salamanca); Adaja en Arévalo (Ávila); Eulogio Florentino Sanz también en Arévalo; Gómez Pereira y Emperador Carlos en Medina del Campo (Valladolid); Alejandría y Juana I de Castilla en Tordesillas (Valladolid) y, por último, el IES Alfonso VI en Olmedo (Valladolid). El 26 de Enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, que tiene su origen en 1975, año en el que se organizó en Belgrado el Seminario Internacional de Educación Ambiental y que contó con la participación de expertos de más de 70 países. En este evento se establecieron los principios de la Educación Ambiental en el marco de los programas de las Naciones Unidas.
w Mujeres en Igualdad
El CdE simón Ruiz acogerá la i Feria Multilabores ‘Castillo de la Mota’ La fecha en la que se desarrollará el evento será el próximo sábado, 28 de mayo La Voz
Bajo la organización de Mujeres en Igualdad, Medina Salud y el Ayuntamiento de Medina del Campo, el CDE Simón Ruiz acogerá el próximo 28 de mayo de 2022 la I Feria de Multilabores “Castillo de la Mota”. Con el fin de formar parte de dicha feria, la organización ya ha facilitado varios teléfonos de contacto. Por un lado, el 647 745 820 bajo la atención de Ana; por otro lado, el 652 014 008, bajo la atención de Mª Cruz. El evento seguirá todas y cada una de las medidas de seguridad establecidas por las autoridades sanitarias en el momento de su celebración.
Adiós a la pista de hielo en Medina del Campo Después de haber estado en funcionamiento durante todas las Navidades, esta semana Medina del Campo decía adiós a la instalación de la pista de hielo localizada en plena Plaza Mayor de la Hispanidad. Una infraestructura que ha tenido una gran acogida entre la población y que ha hecho posible la dinamización de la zona centro durante este periodio festivo.
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 29 DE ENERO DE 2022
LOCAL Por haberme dado momentos inolvidables durante parte de mi juventud, que no he podido olvidar. Estas humildes líneas sirven para plasmar una serie de recuerdos agradables que he disfrutado en la Villa de Villas. Nací en Medina del Campo hace 83 años. Vivíamos en una casa que tenía orientación a dos calles, Padilla y El Pozo, comercios de trato amable y familiar como “El Globo”, “Horno de San José” (cocadas), ferretería de Manola, mercería “El Galillo”, frutería “La Toresana” (Isidro) que vendía las mejores uvas “Albillo” y olorosos perillos (de Toro). La vendedora tenía una habilidad extraordinaria para espantar las avispas sin que la picaran y coger los preciados racimos de uvas al mismo tiempo. Paseos lentos y animados de alegres conversaciones por la calle Padilla y soportales de la plaza obligados en días de lluvia. En uno de los extremos de los soportales, (enfrente de Sánchez), vendían unos pasteles de merengue deliciosos. En el otro extremo reinaba “El pollo” con sus montones de pipas. Tenía un vaso de cristal como medida, el cual lo llenaba y tú abrías el bolsillo correspondiente para facilitarle el llenado y venta. También vendía grandes cantidades de piñones rajados, con una chapa redonda para abrirlos que te regalaba. Cacahuetes de dos clases, chicles, chufas, etc. Al lado estaba el Kiosco del Poli que alquilaba novelas de amor y del oeste. Largas horas de tertulia animada entre los amigos, que nos sentábamos en los bancos grises de cementos con bordes redondeados, en buen número en los hermosos jardines que ocupaban casi toda la plaza mayor. Sombra, flores, fuentes, pájaros, risas, vida. Un vergel en medio de la plaza. Un papel importante en mi juventud representó la presencia del kiosco frente a la iglesia con venta de TBOS de todas clases Pinares densos de las Salinas, San Luis y otros lugares especiales que solíamos visitar yendo en bicicleta a pasar buenos ratos, (las bicicletas se alquilaban por horas en un taller que existía en Simón Ruiz, frente al cine Coliseo. Se llamaba “El Chapas” Quiero destacar como rincón único de Medina el Parque de Versalles. Entrabas por un paseo de tierra regada y con rosales a ambos lados, al fondo del paseo de entrada se encontraban los servicios, pintados de blanco y con fuerte olor a Zotal y limpieza. Dos pistas de baile con las correspondientes barras, mesas y sillas bien repartidas, árboles de sombra por todos los sitios, música de boleros, pasodobles, etc.
Colaboración
Gracias, Medina Por Ángel Balsa Puente Acudían los jovenes de milicias de Montelarreina a intentar ligar con las internas del castillo y guapas medinensas (sábados y domingos). En éste lugar se celebraba la esperada y magnífica verbena de los Ferroviarios, que prácticamente asistía el pueblo entero. No quiero olvidar la verbena de San Roque bailando en plena carretera. Volviendo a Versalles, precisamente en el comienzo del paseo de olmos que lo adornaban, fuera del paseo, en el lado de la carretera, durante las fiestas de San Antolín, se ponía un hombre que vendía “Polos de Carpintería”, utilizaba un cepillo de carpintero y cepillaba una larga barra de hielo. El hielo troceado se iba acumulando en el hueco del cepillo de carpintero, lo prensaba con una cuña y después lo rociaba con líquidos que tenía en botellas de color menta, limón y fresa. En cuanto lo probabas, el polo se quedaba blanco. No quiero olvidarme de recordar la gran heladería “La Flor Medinense”, con sus magníficos mantecados, leche merengada e instalaciones cómodas para disfrutar sus productos. En mi juventud, el “Cine Coliseo” era una institución. Sesiones infantiles a primera hora de la tarde los días de fiesta. Porteros que en época invernal se ponían unos abrigos- uniformes de color gris, gorra de plata y grueso paño con apariencia rusa. Largas colas para sacar las entradas, que una vez conseguidas, las guardabas como un tesoro. Al sacar la entrada, solo veías las manos de la taquillera, y en un lado un montón de entradas dobladas por la mitad que eran las reservadas (las mejores). En el descanso, después de NO-DO nos acercábamos a la cantina para comprar unas buenas banderillas, (el presupuesto no daba para más). En la festividad de Santa Bárbara, como teníamos un magnífico cuartel de artillería, abrían las puertas a todo el mundo y la mayoría de los jóvenes entrábamos a ver “las comedias” y actuaciones musicales de los artilleros, (flamenco y chistes). Cuando cumplí la edad de estudiar el Bachillerato tuve la gran suerte de hacerlo nada más y nada menos que en un Palacio-Instituto “Emperador Carlos”. Recuerdo a dos humildes personas inolvidables por su humanidad y profesionalidad que tenían, el Sr. Bernardo y el Sr. Mariano, conserjes con su eterno unifor-
Imagen de archivo de un encierro tradicional de Medina del Campo / Foto Miscelanea y Curiosidades
Plaza Mayor convertida en Coso / Foto Miscelanea y Curiosidades
me, “que daban la hora” en persona abriendo la puerta del aula con el máximo respeto. Entre otras obligaciones se encargaban de mantener los aparatos “americanos” que había en el patio para producir yoduro de plata e impedir la formación de granizo. Disponíamos de un magnífico Campo de Prácticas dotado de maquinaria agrícola y que se encontraba frente al convento de Las Claras. Navidades: En casa, lo primero era hacer el Belén, armados de cuchillo y cubo, nos recorríamos las zonas de umbría de los alrededores del Castillo en busca de capas de verde musgo. En nuestro nacimiento, con los días, llegaba a crecer y tapaban las ovejas del rebaño. En las vías del tren cogíamos escorias para hacer el portal. Siempre permanece en mi memoria la imagen de la salida de los Reyes Magos, del Castillo de la Mota, iluminado como en un cuento de hadas. Eran días para practicar patinaje sobre el hielo que se formaba en el Atrio de La Colegiata, en la plaza. Juegos de peón, canicas, “parió” etc. También recuerdo con mucha nostalgia cuando salíamos de la misa de Fin de Año de la Colegiata (que a veces colaborábamos en el coro),
pasar por la acera del Continental y oir la música de la orquesta y la actuación de la vocalista de turno y observar la cantidad de humo de los fumadores que salía por las ventanas. La orquesta tocaba sobre un altillo situado en el salón y cercano al techo del local. El día 6 de enero, en el Coliseo se celebraba una sesión de cine infantil, con un gran sorteo de juguetes, llenándose esa tarde de gritos, alegría, esperanza e ilusión para todos. Misa del Gallo en la Colegiata, cantada por un grupo de jóvenes. Grandes y magníficos Belenes, en especial, el instalado en el colegio de Dña. Julia, situado en la calle del Pozo, maestra de todos los hermanos Balsa Mi querido amigo Carlos Rodríguez, vivía en un piso situado en los soportales de la plaza. En la planta baja tenían un comercio de comestibles bien surtido de artículos de Navidad. Este olor, daba comienzo a la Navidad. La tienda que regentaba D. Vitorio (padre de Carlos) se comunicaba con el citado piso 1º con una escalera de caracol que subíamos comiendo un polvorón o un mazapán. Tenían en el techo del soportal una ventana practicada en el suelo del piso para dejar caer
una cesta atada a una cuerda y servir para resolver quehaceres domésticos. SEMANA SANTA: Nazareno, Virgen de Las Angustias. Silencio. Orden. Larguísimo sermón de las Siete Palabras (Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen) Vaso de limonada para el predicador Don Florentino, el cura párroco de San Miguel que utilizaba los balcones de las casa del recorrido para dirigir y cantar “Perdona a tú Pueblo Señor” en el Vía Crucis (llevaba siempre una bolsa de tela morada con caramelos Rosario de Penitencia, que salíamos de San Martín, esta iglesia estaba al lado del colegio de las Trinitarias, cerca de la vivienda de D.Martiniano (Párroco de Santiago) y terminábamos cantando con el alma emocionada la salve tradicional. SAN ANTOLÍN: El primer gesto de la llegada de San Antolín era el ruido característico que hacían las talanqueras al descargarlas en la plaza (enfrente de Tadeo) el olor a resina y madera que anunciaba fiesta y alegría. A los encierros nos íbamos a la casa de la tía Braulia, que vivía en las afueras y disponía de una larga tapia de corral donde nos sentábamos y casi podíamos tocar con los pies los cuernos de los toros. No se me olvida que utilizaba la paja como combustible casero, (eran años difíciles). Por encima de los encierros a mí me ilusionaba la magnífica noche de fuegos artificiales del día 1 de septiembre. Fuegos de primer nivel que previamente remojábamos con limonada del “El Puchero” (vino de Fermoselle). Peñas por todas las calles (La Tarara), siempre limonada, a tope, carteles de toros pegados en las paredes, cadenetas de colores y música variada. Recuerdo una estampa única de ver a un aficionado taurino minusválido (le faltaban las dos piernas), creo que se llamaba Sr.Varela, que tenía reservado su sitio, debajo de un balcón del Ayuntamiento. Veía los toros en primera fila sin que nadie le molestara. Era el “limpia” oficial del café-Bar “El Continental”. Algunos años, los amigos nos íbamos en bicicleta a Rueda a ver los novillos. Me acuerdo que como preludio de las fiestas se instalaba en la plaza una gran tómbola que sorteaba un magnifico dormitorio completo de matrimonio y un cajón sorpresa, que hacía llenar la plaza de público el día del sorteo. El dueño, un señor maduro, llevaba siempre los zapatos como dos espejos. Toreo de capote de Manolo Blázquez en la hermosa Plaza de Toros de Medina. Jardines del Hospital, Templete, mercado de ganado los domingos en los alrededores de la plaza taurina.
SÁBADO 29 DE ENERO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
Editorial BiENVENidOs a CasTiLLa y LEóN
Llega la campaña electoral, y con ella un sinfín de políticos caminarán por las calles de Medina del Campo y su comarca en busca de un puñado de votos, como ocurre cada cuatro años. Sin embargo, en estas elecciones autonómicas contamos con un calendario diferente, por lo que toda España tiene la mirada puesta en lo que harán los partidos en nuestra comunidad, como si se pudiera extrapolar una fotografía del panorama nacional. Por ello, nuestros políticos regionales y locales no caminan en solitario por los municipios, sino que estarán bien acompañados por los pesos pesados para aportar su visión y sus promesas contra la despoblación que tan-
to conocemos. Y es que la precampaña nos ha dejado en la zona hasta el momento la participación de Iván Espinosa de los Monteros y Santiago Abascal, la visita de Pablo Montesinos junto a una amplia comitiva de políticos populares, y este mismo domingo la socialista Carmen Calvo estará presente en las calles de Medina del Campo. Los partidos políticos están poniendo toda la carne en el asador, y podremos ver a José María Aznar en Valladolid este domingo, quizá en la búsqueda de esos votantes que se han escorado hacia la ultraderecha en los últimos tiempos. Respecto al PSOE, aún no sabemos si podremos contar con la presencia del presidente del Gobierno, aunque
todo parece indicar que hará un hueco en su apretada agenda para acudir a una cita en la que el PSOE se juega acabar con 35 años de populares en Castilla y León. Las cosas están más ajustadas en el caso de Ciudadanos, que se juega su supervivencia. En el caso de Unidas Podemos y VOX, todo parece indicar que obtendrán una mayor representación en la cámara castellano y leonesa, al igual que el resto de candidaturas regionalistas. Una de las polémicas más destacadas de la semana lleva a Castilla y León de nuevo al foco de la noticia, y tiene que ver con la predicción de las elecciones por parte del CIS. Empezando por la supuesta filtración de los resultados al exlíder de Unidas Podemos, que supone un mayor descrédito para el Centro
de Investigaciones Sociológicas, vemos una vez más cómo sus resultados difieren en una cantidad destacada del resto de encuestas publicadas hasta el momento. Por ello, se puede decir que el propio CIS se juega una vez más su credibilidad, que perdió en gran parte tras los resultados de Madrid. Con visitas de políticos, encuestas y Castilla y León en el centro de la noticia durante un par de semanas, desde aquí sólo podemos dar la bienvenida a todos los interesados en nuestra comunidad y pedirles que no se olviden de las promesas que han dado a los ciudadanos una vez acabado este periodo de elecciones. La Voz de Medina y Comarca
Cartas E L RECORRidO PELiGROsO dE La Vida dE MuCHOs iNMiGRaN TEs Escribir sobre inmigrantes es la mayor acrobacia que puede realizar un escritor, la acrobacia, la música y la luz son los elementos que utilizo en “U n es pañol en Alemania" para mostrar al mundo entero la travesía que recorren los inmigrantes. El espectáculo " Un español en Alemania " lleva dos años en actividad. Yo Jose Mateos Mariscal pensé cuando emigre de España a Alemania, hace nueve años me sorprendió la falta de diversidad en los escenarios Alemanes y españoles escenificando historias de migrantes. “ Un mensaje a la prensa diaria española necesitamos más reportajes y menos gritos.” En mi serial " Un español en Alemania "explico siempre e querido contar la historia de los migrantes españoles en Alemania. “ Siempre estoy usando el arte para contar historias que nadie se atreve a contar pero que son reales,”” Quiero mostrar la historia para humanizar a la comunidad española inmigrante en Alemania “ “Yo digo que la inmigración no pasa por capricho, pasa por necesidad,” comento siempre en mi serial" “Y si la gente se pusiera a pensar en eso, yo creo que miraría a las perso-
nas inmigrantes desde otro punto de vista.” La pandemia para los multimillonarios Alemanes Los multimillonarios Alemanes ganaron más 5 billones de euros a sus fortunas durante la pandemia, según la Oxfam en Alemania lo que exacerbó la desigualdad económica a medida que la pandemia empujó a millones de personas inmigrantes en Alemania y en todo el mundo a la pobreza. Usando datos compilados por Forbes, Oxfam Alemaina, dice en un nuevo informe que la riqueza total de los multimillonarios Alemanes saltó de 8,6 billones en marzo de 2020 a 13,8 billones en noviembre de 2021, un aumento mayor que en los 14 años anteriores combinados. Los 10 hombres más ricos de Alemania vieron cómo su riqueza colectiva se duplicaba con creces, con un aumento de 1.300 millones de euros al día. Recordar para que la historia no se repita En las grandes ciudades alemanas se ha vuelto escaso el espacio habitable asequible; los precios del alquiler, en plena explosión, empujan a la periferia urbana a la población con ingresos bajos. El problema no es nuevo: ya en las décadas de 1970 y 1980, en Alemania se luchó contra los inversores con encono, casa por casa.
En la República Federal de las décadas de 1970 y 1980, los ciudadanos, a veces empleando medios bastante drásticos, se aprestaron a defenderse contra inversores y alzas en los precios del alquiler. Ocupaban edificios vacíos y no dudaban en exponerse a combates callejeros con la policía. De los apuros de personas concretas surgió así el movimiento okupa, activo en todo el país e influyente a largo plazo en la planificación urbanística alemana. Cuando los sintecho se pusieron a buscar vivienda El punto de partida del movimiento fue, a finales de los años 60, la ciudad de Fráncfort del Meno, que era, y sigue siendo, la capital financiera de Alemania. Como el resto del país, Fráncfort también celebraba las consecuencias del milagro económico, y los políticos y responsables urbanísticos tenían interés en que el centro urbano antiguo se volviera atractivo para la inversión. Bancos, aseguradoras y grupos inversores habían colonizado ante todo el distrito de Westend, una ubicación óptima para sus oficinas al tener buena conexión con la estación central de trenes y el aeropuerto. Hasta el siglo XIX zona residencial de la alta burguesía, Westend había acogido durante la postguerra a
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
mucha gente sencilla, inquilinos que ahora suponían un obstáculo para los planes de invertir en la construcción. El objetivo era invitarlos a la mudanza, a veces con medios drásticos, que iban desde omitir labores de mantenimiento, hasta el puro sabotaje cuando los propietarios dejaban a propósito que sus edificios se vinieran abajo. Si los inquilinos terminaban rindiéndose al agobio, se autorizaba el derribo de las construcciones y su sustitución por edificios de uso mercantil y oficinas. La consecuencia fue una enorme escasez de espacio habitable. Ante la amenaza de quedarse sin techo, hubo trabajadores inmigrantes de todas nacionalidades, familias y estudiantes que se acomodaron en los edificios vacíos, ya desalojados, que aguardaban aún la demolición, y así fue como, en el otoño de 1970, se hicieron las primeras ocupaciones en la República Federal de Alemania. Aun cuando estas primeras ocupaciones habían surgido de la pura necesidad más que de una convicción política, apuntaban a la clave de la época: ya un año antes se había fundado la “Comunidad para la Acción en Westend” (AGW), una iniciativa ciudadana que pretendía actuar a favor de que se conservaran las estructuras arquitectónicas de Westend y
frenar la expulsión de la población. Muchos vieron en las ocupaciones de casas un medio de protesta. El movimiento recibió un amplio respaldo de la población, y ello no solo entre organizaciones juveniles izquierdistas y estudiantiles, sino también por parte de iglesias y sindicatos, amplios sectores del periodismo y de la pequeña burguesía, y la población trabajadora inmigrante de Fráncfort. En 1971, el desalojo policial programado en un edificio ocupado en la avenida Grüneburgweg se convirtió en la primera gran batalla c a l l e j e r a e n We s t e n d , a l a que habrían de seguir otras muchas. De defender a los habitantes de los edificios se encargó el denominado Putzgruppe, el “Grupo de la limpieza”, que reunía a varones de orientación política izquierdista armados con palos que buscaban el combate directo con la policía en las calles. Uno de los luchadores callejeros más notorios fue Joschka Fischer, que se convertiría más tarde en dirig e n t e d e l o s Ve r d e s y Ministro de Asuntos Exteriores. Jose Mateos Mariscal
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 29 DE ENERO DE 2022
TRIBUNA No voy a tratar en este escrito de aquel gran filósofo francés del siglo XVII, aunque sería bueno en estos atribulados tiempos tratar un poco de la moral y el humanismo tal como lo define en su “Discurso del Método”, editado a sus cuarenta y un años de edad, en conjunto con la “Dióptrica”, los “Meteoros”, y la “Geometría”. No; pero sí he de tener en cuenta algunos conceptos en aquel volumen contenidos. Bien es verdad que toda criatura humana cuenta con la razón para comprender y dirigir o administrar su existencia conociendo la verdad, pues todos poseemos, por naturaleza, la facultad de distinguir lo verdadero de lo falso utilizando la razón; la cuestión es utilizarla bien, utilizando las cautelas, porque la falibilidad amenaza los juicios humanos. Garantía para la razón, es el “Discurso del método”. Y caminando por este senda, nos damos cuenta, porque además ellos así nos lo dan a entender con sus discursos en el Parlamento y fuera de él, de que para un futuro no lejano de elecciones autonómicas, municipales o generales, hemos de descartar a los líderes políticos de los partidos PP, Es cierto de que nadie está libre de decir estupideces, lo nefasto es que nos gobiernen a su antojo las simplezas, con la inmoralidad continua, el tono de la insensatez permanente y el timbre incesante del despropósito. Se han de buscar, con urgencia, otros modos y maneras de cohabitar, mediante unos liderazgos de servicio y no de aprovechamiento personal, que lo único que hacen es mutilarnos el horizonte claro y limpio, que a todos nos pertenece por igual. Realmente, cuesta entender que esta atmósfera, tan necia como soberbia, prosiga bajo el contagio de la sandez y viciada en la confusión. Tenemos que ganarnos la confianza unos para con otros, ponernos en disposición de entendernos y de atendernos, ser más responsables y ejemplarizantes en nuestras actitudes, tanto más en una sociedad globalizada como la presente, lo que requiere remar unidos, para no estancarse en nuestras propias miserias humanas. No utilicemos el veneno de la estupidez, que tan solo acrecienta el fuego de la maldad entre análogos, pongamos empeño en otros instrumentos copartícipes, de autocrítica y conciencia crítica, universalizando el diálogo entre saberes y operatividad. Para comenzar, hay que despojarse de intereses, con relaciones de corazón a corazón, que es tanto como querer el bien para todos, que no se asegura con el mero avance de algunos, sino con la fuerza de la entrega generosa, que es donde verdaderamente reina el amor. Precisamente, ahora, en un periodo de recuperación mundial frágil y desigual, se ha de tomar la verdadera orientación inclusiva, como si se tratase de una sola familia. Es verdad que las difi-
Descartes 1 José María Macías VOX y Ciudadanos, y a todos los afiliados que comulguen con las ideas que sus dirigentes verbalizan, que son contrarias a lo preceptuado en el Artículo 6 de la Constitución de 1978 y afectos a las actitudes evidenciadas por su líder, hoy presidente de FAES, ayer Presidente de la Nación, José María Aznar, que fue capaz de complicar a los españoles, en conjunción con los líderes de Inglaterra y EEUU de América, en una guerra innecesaria y condenada por la ONU, que sólo aportó a España los atentados del 11M, que el susodicho intentó cargar a ETA, y a más, promulgó una ley para permitir a la Iglesia Católica que matriculara para sí nada menos que la cantidad de 35.000 fincas de todo tipo, posiblemente propiedad, muchas de ellas, de los asesinados durante el golpe de Estado fascistofranquista de 1936 y las cuatro décadas de Dictadura que siguieron, haciendo retroceder al País a la situación del siglo XVII. Los mencionados líderes, tanto en el Congreso, como en los dife-
rentes lares, tanto nacionales como extranjeros donde se manifiestan, tildan a su Gobierno, que es el de todos, de ineficaz “gobierno Frankenstein”, ilegal, a más de innumerables insultos e imprecaciones dirigidas a sus Ministros y Presidente, muchos de los cuales figuran o deberían figurar en el Diario de Sesiones, por haberse pronunciado durante las mismas, así como aseveraciones de Abascal y Casado de que emplearán todo tipo de artimañas y todo tipo de evento, hasta conseguir la dimisión o desaparición de “este Gobierno de coalición... que sólo desgracias puede acarrear a la Nación”, olvidando adrede que, al Gobierno de Rajoy, presidente del PP, se le desalojó de la Moncloa por sel el más corrupto del Mundo Civilizado, debido a una moción de censura, tal como contempla la Constitución y ratificado más tarde por los Comicios efectuados. Y lo que es peor, estas formaciones políticas con las actitudes que muestran, ¡Se dicen constitucionalistas! Utilicemos la razón
debidamente y seamos consecuentes con las experiencias que nos han hecho vivir. Y rememoremos las situaciones que también nos hizo vivir el actual presidente del Gobierno, cuando en su primer intento para alcanzar la Presidencia, estaba negociando con Podemos e Izquierda Unida y, de pronto, por consejo de sus “barones”, se puso a negociar con Ciudadanos; todo se fue al traste... Ojo, Pedro, que parece vuelves a aquellas inclinaciones. Y refiriéndome a la situación creada contra Rusia por el llamado Reino Unido (?) y los EEUU de América, que parece quieren repetir la acción de Alemania en los años cuarenta del pasado siglo, están locos por eliminar la potencia de Rusia y ser ellos los gobernadores del Mundo, aunque tuvieran que utilizar los mismos medios que utilizaron para eliminar a los verdaderos americanos, los Mayas, Apaches, Cheroquis, etc: Primero les entregaron armas, fomentando la lucha entre ellos; luego les infec-
La estupidez como veneno 1 Víctor Corcoba cultades son muchas y diversas, pero los gobiernos con sus instituciones volcadas en la protección social, han de ilusionar a esas gentes que no levantan cabeza, por la ausencia de un mercado laboral que no despunta en la acción de ofrecer un trabajo decente para todos. Bajo este contexto de escasa recuperación laboral, el panorama mundial puede parecer desolador. Nos alegra, por ello, que este año la Unión Europea preste especial atención a los jóvenes con menos oportunidades, así como al tratamiento de los problemas de salud mental. También la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, quiere propiciar un esfuerzo de colaboración e integración entre regiones. Sin duda, este es el camino a trazar, lo que nos da valor para trabajar e ilusión para seguir buscando el bien colectivo. Pongamos en acción, políticas verdaderamente esperanzadoras, integrales e integradoras, junto con una cooperación mundial enérgica en materia de vacunación, deuda y clima. En cualquier caso, desfallecer es lo último, la cuestión es afrontar con firmeza y en comunión, cuestiones éticas importantes, sin ceder a las injustas dominaciones que fomentan la estupidez como jamás. Esta sí que sería nuestra mayor torpeza, dar continuidad a ese espacio ilegal de privilegios, marcado por desviaciones y desequilibrios, que ha de sacar fuerzas morales cuanto antes, para enmendarse y favorecer una justa redistribución de alientos y alimentos. Hemos de bajar del pedestal; puesto que, únicamente, el espíritu solidario es el que nos va a
engrandecer como ciudadanos del mundo. Hacer hogar, o si quieren familia, es un deber y un beneficio para todos; máxime en un momento en el que el número de personas desplazadas por la fuerza en el mundo ha alcanzado su máximo histórico y en el que las necesidades humanitarias aumentan. Es esencial, por consiguiente, que se avive el
compromiso de acogida. No hay mayor infierno para un linaje pensante, que no alcanzar la sabiduría de las puertas abiertas, que es lo que en verdad nos da tranquilidad, que por nada puede ser turbada y menos por la vanagloria de levantar muros. Otro de los grandes errores que hemos de tratar de corregir; puesto que, el inútil y alocado sectarismo, es
taron de bebidas alcohólicas, para luego efectuar grandes matanzas con armas sofisticadas, ametralladoras, por ejemplo; y después les redujeron y ubicaron en las “reservas”, facilitándoles mantas impregnadas con virus, por ejemplo, el de la viruela, lo cual les exterminó extraordinariamente, quedando los supervivientes en la más absoluta de las miserias. Ya han comenzado a entregar armas a los Ucraínos, que aquella Nación se denomina Ucraína, no Ucrania. Conocí la Historia de los países eslavos durante mi estancia en ellos los años 1991, 1992 y 1993 dirigiendo el montaje o instalación de varias industrias. En 862, los vikingos suecos, dirigidos por Rurik, fundaron su primer Estado histórico al que denominaron Rusia, precursor de la Rusia zarista. La región de Kiev fue conquistada en 882 y en su entorno se fue formando la primitiva Rusia, cuya primera capital fue Kiev y Ucraína siempre formó parte de las Rusias zaristas y soviéticas. ¡Cuidado con herir el sentimiento de los pueblos! Y más si su origen es Suecia y Escandinavia. (Sigue) el otro nombre de la imbecilidad. Ante este panorama de inseguridades, deseamos que la comunidad internacional, y cada gobierno en particular, sepan infundir en su ciudadanía ese espíritu cooperante entre culturas, incluso también entre el ser humano y el medio ambiente. De lo contrario, nos seguirá tutelando el vacío del engreimiento y el colmo de la visión borreguil del materialismo. Huyamos del desatino, ¡reconduzcámonos!
Paso de cebra en mal estado en la calle Artillería Uno de los lectores de La Voz de Medina y Comarca nos envía esta imagen que corresponde a uno de los pasos de cebra de la calle Artillería (próximo al bar Centro). Tal y como se puede comprobar, este paso cuenta con numerosos adoquines descolocados, e incluso algún que otro boquete que, al cruzar, puede provocar caídas. Sin embargo, este lector garantiza que el peor de los casos que se puede hallar en este punto es ver cómo personas con andadores o padres con cochecitos de bebés, además de aquellos otros que van en silla de ruedas, tienen problemas a la hora de cruzar con normalidad. Por ello envía esta fotografía para que se tenga en cuenta por parte de la autoridad competente..
SÁBADO 29 DE ENERO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
Comarca
Campeonato de España de Galgos en Campo // Fotografía: FEG
w Campeonato de España de Galgos en Campo
Rubio de Triki y Pícara de Moris se verán las caras en la gran final del domingo Nava del Rey vivió dos intensas jornadas con las semifinales, una de ellas pospuesta para la mañana del jueves, lo que provocaría que la final se dispute mañana La Voz
Después de una intensa semana en Nava del Rey, ya se conocen los finalistas del Campeonato de España de Galgos en Campo Copa de Su Majestad El Rey, en la que participarán Rubio de Triki y Pícara de Moris, después de dos semifinles disputadas el miércoles y jueves, que hicieron que se pospusiera la final para la mañana del domingo.
sEMiFiNaL dEL MiéRCOLEs Todo estaba preparado para ver una espectacular jornada de galgos y liebres en la Cuesta de los Picos, pero como casi siempre pasa en el mundo del galgo, hay factores que no se pueden controlar y que hace que sea posible o no terminar la jornada en el día. La fuerte helada, como viene siendo habitual en las últimas semanas en tierras castellanas, hizo que la mano no pudiera echar a andar hasta pasadas las 12:15 del mediodía, lo cual siempre acorta un poco la jornada. A este factor se sumaban las muchas liebres que no fueron aprovechadas, las cuales se levantaban de sus encames lejos del alcance de la collera que en ese momento estaba en escena y, pese a que hubo liebres de sobra para haber terminado, la mala suerte hizo que no pudieran ser aprovechadas.
Una de las instantáneas de las carereras del pasado miércoles // Imagen: FEG
El reconocimiento de los galgos se produjo a las 10:00 horas, posteriormente el sorteo y a las 10:30 se presentaban los galgos a la afición, que se databa en 4.000 personas que se habían acercado a la localidad de Nava del Rey para disfrutar de las carreras. Las circunstancias hacían imposible terminar las semifinales previstas, por lo que la junta directiva de la FEG decidía trasladar la final del nacional que estaba prevista para el día 29, al domingo 30 de Enero de 2022, con la única intención de dar el descanso suficiente a los dos finalistas y que se puedan recuperar
para disputar la competición en igualdad de condiciones. El sorteo quiso separar los dos representantes de Castilla y León en las dos colleras previstas, quedando como ven a continuación: 1ª collera: Sorpresa de Los Palma (AND) / Rubio de Triki (CyL): - 1ª carrera: 1:30 min Punto para Rubio de Triki. - 2ª carrera: 54” Nula. - 3ª carrera: 1:20 Punto para Sorpresa de los Palma. - 4ª carrera: 2:30 Punto para Rubio de Triki. El clasificado fue Rubio de Triki, de Castilla y León.
En la jornada del miércoles se han disputado 10 carreras, 5 válidas y 5 nulas, con un sumatorio de tiempo de 10 minutos y 37 segundos y un tiempo medio por carrera de 1 minuto y 4 segundos. Las otras dos galgas semifinalistas, fueron citadas para las 10:00 horas del jueves en el reconocimiento veterinario, tras el cual, se jugarían la plaza en la final del nacional.
sEGuNda sEMiFiNaL dEL JuEVEs A las 11:35 la mano del Campeonato de España de Galgos en Campo echaba a andar con
Pícara de Moris y África de Darsán como protagonistas. Esta collera venía de disputar en la jornada del miércoles 6 carreras y solo una de ellas válida con veredicto. Pícara venía con un punto a su favor. En poco más de 5 minutos saltaba la primera liebre de la jornada y a la postre definitiva, ya que aunque la carrera duró 1:36, las perras solo estuvieron juntas 1:04, al salir despistada de traílla la castellano y leonesa. 2ª collera: Pícara de Moris (CLM) / África de Darsán (CLM): - 1ª carrera: 44” Nula. - 2ª carrera: 1:09 min Nula por falta de apreciación de los jueces. - 3ª carrera: 10” Nula. - 4ª carrera: 22” Nula. - 5ª carrera: 14” Nula. - 6ª carrera: 1:44 Punto para Pícara de Moris. - 7ª carrera: 1:04 Punto para Pícara de Moris. La clasificada fue Pícara de Moris, de Castilla la Mancha. Las semifinales arrojaban los siguientes números: Se han disputado 11 carreras, 6 válidas y 5 nulas, con un sumatorio de tiempo de 11 minutos y 41 segundos y un tiempo medio por carrera de 1 minuto y 4 segundos. El domingo 30 de enero, las dos finalistas se verán las caras en la final.
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 29 DE ENERO DE 2022
COMARCA
San Blas 2020 en Fresno el Viejo // Imagen: Fermín Rodríguez
w Desde el 3 de febrero
Fresno el Viejo ya se prepara para celebrar la festividad de san Blas
w Fiesta de la Matanza
Fin de semana de tradiciones en Bobadilla del Campo Los actos comenzarán a partir de las 10.00 horas, se realizará una comida y las labores típicas de esta actividad P. De la Fuente
Este sábado 29 de enero de 2022, la Plaza Mayor de Bobadilla del Campo acogerá su tradicional Fiesta de la Matanza. Así, el municipio que lidera el socialista y diputado provincial Francisco Pastor, dará comienzo a los actos a las 10.00 horas, con el chamuscado del cerdo y degustación de pastas, anís y aguardiente. Además, se realizarán durante la mañana las labores típicas de la matanza.
Por otro lado, a las 14.00 horas se iniciará la comida, donde se dará una pancetada, chorizo y un guiso de sangre con patatas. Justo una hora y media más tarde, a las 15.30 horas, se estazarán los cerdos y después se cocinará la carne del cerdo para cenarla. Así, se realizarán durante la tarde las labores típicas de la matanza. Los asistentes podrán participar en la elaboración de los chorizos. Entretanto, a las siete de la tarde Bobadilla del Campo dará
comienzo a una degustación de un guiso de la carne de los cerdos en el Centro de Convivencia, con sorteo posterior de las piezas de los cerdos. Con un precio de tres euros, el boleto incluye el desayuno con aguardiente; comida y cena, así como el número para el sorteo. Eso sí, los pequeños también tendrán su espacio en los hinchables instalados por el Consistorio en un horario de 11.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas.
w Tradición
Pozaldez celebrará su Fiesta de la Matanza el 12 de febrero La venta de entradas para formar parte de la degustación ha arrancado en el Ayuntamiento de la localidad hasta el próximo 9 de febrero P.F.
El municipio vallisoletano de Pozaldez ya cuenta los días para desarrollar su Fiesta de la Matanza. Así, el próximo sábado, 12 de febrero de 2022, tendrá lugar este evento tradicional que arrancará a las 11.30 horas en la Plaza de la Cava, con la recepción del cerdo. A continuación, se realizará el chamuscado, destace y despiece del animal. Tal y como indican desde el propio Consistorio, durante el proceso de matanza se enseñará a los niños a realizar chorizos. Mientras tanto, y ya a las 14.00 horas, tendrá lugar la parrillada de panceta y chorizo. La venta de tíckets para for-
mar parte de la degustación ya ha arrancado en el Ayuntamiento hasta el próximo 9 de febrero. Hay de dos tipos: el que solo incluye comida, por
tres euros; y también el que posibilita no solo la comida, también la adquisición de un delantal conmemorativo, por cinco euros.
La bendición al patrón, la misa y procesión habitual será lo destacado para su conmemoración Redacción
El Ayuntamiento de Fresno ya tiene todo organizado para que el próximo 3 de febrero den comienzo las fiestas en honor a San Blas, el santo protector de las afecciones y enfermedades de garganta. El miércoles, festividad del patrón, a las 12.30 horas, está programada, la misa con la tradicional bendición de cintas , seguido de la procesión; además de un espectáculo de magia
y un musical por la tarde. El viernes no faltará el baile de la rueda en la plaza del municipio con bollos, refrescos y limonada por la mañana, finalizarán la jornada dos actuaciones musicales. El sábado las actividades estarán centradas en honor a Santa Águeda, culminando los actos festivos con una discomovida en el salón del ayuntamiento. Cerrará la programación una Cross Popular el domingo.
w Olmedo
Los bomberos retiran un nido de cigüeña de la Casa del Reloj La intención era evitar desprendimientos y salvaguardar la seguridad de los viandantes Redacción
Los Bomberos de la Diputación de Valladolid han llevado a cabo los trabajos de retirada de un nido de cigüeña de la Casa del reloj en el municipio de Olmedo. La medida ha sido tomada para evitar desprendimientos y salvaguardar la seguridad de los viandantes al existir la posibilidad de que algún trozo de la estructura de nidificación cayese a la calle. Los efectivos han tenido que desplegar un trabajo muy especializado para realizar esta tarea y utilizar técnicas de altura para poder acceder al nido que era un riesgo para la población. La Casa del reloj es un edificio del siglo XV (aunque reformado posteriormente) adosado al antiguo Palacio y cárcel de la Chancillería, situado en uno de los extremos de la Plaza Mayor. Ambos edificios albergan las dependencias de la biblioteca
pública y sala de exposiciones. El edificio recibe su nombre porque tiene una alta torre a modo de espadaña que alberga el reloj de la villa desde hace más de 100 años (1.889).
SÁBADO 29 DE ENERO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 29 DE ENERO DE 2022
COMARCA w En la A11
asaJa culpa a Fomento de la plaga de conejos en las parcelas del entorno de la autovía en Tordesillas La construcción de esta autovía ha generado un talud de tierra de unos seis metros de altura a lo largo de esta carretera que es el “paraíso para que los conejos vivan y realicen cientos y cientos de madrigueras arrasando después los cultivos” Redacción
ASAJA Valladolid, que promueve un control sostenible de la fauna en el medio rural, ha denunciado a través de un comunicado emitido a medios que el Ministerio de Fomento, “por su dejadez e irresponsabilidad, es el culpable de la plaga de conejos que afecta a varias parcelas” en el entorno de la autovía A–11, a la altura de Tordesillas y otras poblaciones cercanas como Bercero, Villavieja del Cerro, Torrecilla de la Abadesa, Villalar de los Comuneros Cientos de conejos han “arrasado” las hectáreas de trigo recién nacido de varios agricultores que van a perder sobre unos 500 euros por hectárea por los daños de estos animales. “Tengo unas 9 hectáreas sembradas de trigo de las que he perdido 6 por la acción de estos animales y nadie se hace responsable”, explica Alberto Cano agricultor en Villavieja del Cerro y socio de Asaja Valladolid. El origen del problema es «como siempre una administración ajena a los problemas de las personas que viven y trabajan en el medio rural. La construcción de esta autovía ha generado un talud de tierra de unos seis metros de altura a lo largo de esta carretera que es el “paraíso” para que los
Madrigueras en el entorno de la autovía // Imagen: ASAJA
conejos vivan y realicen cientos y cientos de madrigueras» dicta el comunicado. Desde “esta urbanización”, creada “artificialmente” por Fomento, “todos los días salen los conejos en busca de alimento arrasando las explotaciones de los agricultores de esta zona. Explotaciones muchas de ellas de regadío donde el coste de inversión que se ha realizado es altísimo
debido a la subida de los costes de producción tales como luz, gasoil o fertilizantes” dicen desde ASAJA. “Solicitamos permisos para cazar, pero con escopeta no se puede, por estar cerca de la autovía y con bicho o hurón, es prácticamente imposible por dos razones. La primera el Ministerio de Fomento valla el perímetro de la autovía por lo que es muy difícil cazar a estos
animales por este medio y segundo, la tardanza en conceder los permisos para cazar conejos. Entre que lo solicitas y los conceden, pasan tantos días que cuando llegan ya no hay cultivo que proteger”, explica Alberto Cano. Un problema que afecta especialmente a estas poblaciones en Valladolid, pero que es generalizado en toda la red viaria de Castilla y León. La misma situación se
reproduce “en las vías del tren donde Adif no se responsabiliza de la conservación y el control sostenible de estos animales en terrenos que son de su competencia”. ASAJA Valladolid pide que el Ministerio de Fomento se encargue de “acabar con la plaga de conejos que se cobijan en un terreno que es de su propiedad y del que tienen que hacerse responsables. Esta organización denuncia, que en la declaración de impacto ambiental que se realiza al construir la autovía, este tema no se tenga en cuenta, cuando saben que es un problema recurrente. Fomento debe buscar otras opciones a la hora de construir autovías que no sea un espacio para la cría de conejos o responsabilizarse de la conservación de estos taludes para que no sean un lugar ideal de cría que amenace los cultivos de los agricultores y la salud de las personas que viven en los pueblos” finaliza ASAJA. Así, para ASAJA Valladolid es una “vergüenza y una injusticia, que los agricultores desesperados para defenderse de una situación tan injusta, se vean obligados a meterse en un proceso judicial contra Fomento que ronda de media unos 13.000 euros y que se alarga durante varios años aunque al final ganen la sentencia”.
SÁBADO 29 DE ENERO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 29 DE ENERO DE 2022
COMARCA w Motauros 2022
Tordesillas celebra su primer evento multitudinario desde el inicio de la pandemia de COVid19 El Ayuntamiento de la localidad ha querido felicitar a la organización del evento en un acto que culminó con la entrega de premios y reconocimientos con la presencia del subdelegado del Gobierno y el delegado territorial de la Junta de Castilla y León La Voz
El Ay u n t a m i e n t o de To r d e s i l l a s h a v a l o r a d o d e manera muy positiva la celebración de Motauros 2022, que supone el primer eventos multitudinario que se celebra en este municipio, y “abre el camino para recuperar nuestro calendario anual de eventos deportivos, culturales y turísticos”, explican desde el Consistorio. Con la presencia del delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Augusto Cobos y del subdelegado del gobierno, Emilio Álvarez, a la entrega de premios y reconocimientos, se dio por finalizada la Concentración Invernal Motauros Tordesillas 2022. “Atrás quedan muchos eventos y actividades canceladas por culpa de las restricciones impuestas a causa de la pandemia”, indican desde el Consistorio, pues piensan que les hacía falta recuperar cierta normalidad en la población. Asimismo, el Ayuntamiento de Tordesillas ha felicitado a la organización de Motauros por la preparación y la participación exitosa de esta edición “que ha superado todas nuestras expectativas”. No sólo a ellos, sino que han dado su enhorabuena a los colaboradores, empresas e instituciones, voluntarios, Policía Local, Bomberos Diputación de Va l l a d o l i d : Parque de Tordesillas, Junta de Castilla y
Acto de clausura y entrega de premios de la concentración motera // Imágenes: Ayuntamiento de Tordesillas
León: Oficina de Medio Ambiente, Casa forestal de Tordesillas, Guardia Civil, Cruz Roja, Protección Civil y personal laboral del Ayuntamiento de Tordesillas. En cambio, han pedido disculpas a todos los vecinos de To r d e s i l l a s p o r t o d a s l a s molestias que la organización de un evento de esta magnitud haya podido causar. “Somos conscientes de que se han excedido los límites en molestias de ruidos, ocupación de vía pública, limpieza y tráfico de vehículos”, admiten desde
el Consistorio, a la vez que advierten que año tras año intentan concienciar a los participantes para evitar al máximo las molestias a los vecinos. A través del comunicado emitido en redes sociales, opinan que se están consiguen avances, aunque son conscientes de que no son suficientes. “Seguiremos trabajando para mejorar y evitar al máximo las molestias y aumentar la seguridad, por ello, no se busca batir record de participantes sino una concentración que podamos controlar y disfru-
Desfile de antorchas en Motauros 2022
tar”, exponen Consistorio.
P REsENCia G OBiERNO
desde
el
dE La dELEGada dEL
El alcalde de Tordesillas, Miguel Ángel Oliveira recibe, junto a Juan Carlos Ruiz, presidente del club organizador de Motauros Tordesillas, recibieron el pasado sábado 22 a la delegada del Gobierno, Viriginia Barcones, en su visita institucional a la Concentración de Motauros. La delegada del Gobierno
en Castilla y León, Virginia Barcones, destacaba el "éxito" de la concentración motorista Motauros, "que ha sobrevivido a lo largo de más de dos décadas, salvando todas las circunstancias, incluida la pandemia, y que continúa atrayendo a miles de moteros de todas partes del mundo" y que este año celebra su 22 edición en el P i n a r d e Va l d e g a l i n d o , e n Tordesillas, municipio vallisoletano considerado la "cuna" de las concentraciones moteras en la provincia. La delegada también reiteraba el apoyo del Gobierno de España a través de la vigilancia de la seguridad en este enclave por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y especialmente de la Guardia Civil de Tráfico, que despliega un número "importante" de agentes, así como la propia DGT, que instalaba una carpa en el Pinar para concienciar a los participantes, como usuarios vulnerables de las vías, de la necesidad de ser prudentes en carretera. Por su parte, el alcalde de la localidad le agradecía personalmente la visita y el apoyo mostrado a la Concentración Invernal Motauros y al munic i p i o d e To r d e s i l l a s . E n l a visita estuvieron acompañados por el Subdelegado del Gobierno Emilio Álvarez y los concejales del Ayuntamiento d e To r d e s i l l a s , Ve r ó n i c a Gutiérrez y Javier González.
Visita de la delegada del Gobierno, Virginia Barcones
SÁBADO 29 DE ENERO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
Provincia
Unidad Móvil de pruebas de antígenos en Valladolid //Fuente: Delegación Territorial JCyL
w Valladolid
Llamamientos para la tercera dosis a los de más de 30 años La unidad móvil de test de antígenos estará operativa hasta el lunes 31 de enero en la Cúpula del Milenio La Voz
Siguiendo la ‘Estrategia de vacunación frente a la COVID19 en España’, la Junta de Castilla y León avanza durante toda la próxima semana en la vacunación con dosis de recuerdo (tercera dosis) a las personas de 30 años o más en toda la provincia. Para recibir esta vacuna de recuerdo, los interesados deben acudir con DNI y tarjeta sanitaria o tarjeta de mutualista. No deben acudir a vacunarse las personas enfermas de la COVID-19, las personas que hayan pasado la enfermedad en las cuatro últimas semanas y aquellos que se encuentren en cuarentena. Tampoco deben asistir quienes ya hayan recibido la dosis de recuerdo ARNm de la vacuna, quienes hayan recibido la última vacuna de Pfizer o Moderna en los últimos cinco meses o
AstraZeneca o Janssen hace menos de tres meses ni las personas vacunadas con Janssen y con una dosis adicional de Pfizer o Moderna. Para el punto de vacunación de la capital se han publicado dos llamamientos para la próxima semana destinados a los vecinos empadronados en la provincia de Valladolid excepto municipios de las Zonas de Vacunación de Medina del Campo, Medina de Rioseco y Peñafiel. El punto de vacunación es el Centro Cultural Miguel Delibes, ubicado en la Avenida del Real Valladolid, número, 2. Respecto a estas convocatorias, se accederá a la vacunación el día que corresponda, según los llamamientos publicados, en función del año y mes de nacimiento. Todos los carteles de los llamamientos pueden consultarse en el enlace https://www.saludcastillayle-
on.es/es/covid-19poblacion/vacunacion-covid19/lugares-vacunacion/valladolid.
uNidad MóViL dE PRuEBas dE aNTíGENOs
La Cúpula del Milenio, está siendo la sede en la que se ubica la unidad móvil, que estárá operativa hasta el próximo lunes, 31 de enero , en horario de 10.00 a 20.00 horas, de lunes a viernes. A la realización de estas pruebas diagnosticas están convocados solo las personas que presenten sintomatología compatible con infección por SARS-COVID 19. El resultado de la prueba se comunicará tanto al paciente (por mensaje al móvil) como al centro de salud, por lo que no debe llamar para pedir el resultado, ni acudir al mismo para confirmar el positivo.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 29 DE ENERO DE 2022
PROVINCIA
Proyecto de Pedrajas dentro de los Planes Provinciales // Fuente : Diputación Valladolid
w Diputación Provincial
Los municipios presentan 459 solicitudes de obras a la convocatoria de Planes Provinciales Redacción
Los Planes Provinciales de Cooperación de la Diputación de Valladolid harán posible la realización de 459 proyectos de obra, según las solicitudes presentadas por los municipios, entidades locales y núcleos separados de la provincia de Valladolid. La nueva convocatoria de Planes Provinciales cuenta con una cifra de 28.332.000 euros, de los que 20.332.000 euros corresponden a inversión directa, incluida la aportación municipal, con una dotación presupuestaria de 10.166.000 euros en cada anualidad. A esta cifra hay que unir 1.900.000 euros del Plan de Mantenimiento de Servicios, y 2.158.000 euros del Plan de Libertad de Gasto. De entre las solicitudes presentadas destacan las obras de pavimentación (119 solicitudes, 25,93%), con una inversión total de 5.040.220 euros. Le siguen la urbanización de calles y plazas públicas (78 solicitudes, 16,99%) con una inversión de
4.564.260 euros y las obras de ciclo hidráulico (65 solicitudes, 14,16%) con una inversión de 3.366.300 euros. Esta nueva convocatoria ha incluido como novedades como las obras de instalación de marquesinas para viajeros, que cuentan con 2 solicitudes y una inversión total de 65.900 euros, y se ha ampliado el catálogo de obras relativas a instalaciones deportivas que ha alcanzado un total de 31 solicitudes con una inversión de 1.484.000 euros. Al finalizar el plazo de presentación de proyectos marcado en las bases de la convocatoria bienal 2022-2024 de los Planes Provinciales de Cooperación, dirigida a municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia de Valladolid, los técnicos de la Diputación analizarán los proyectos que deberán ser aprobadas en comisión y en pleno.
NOVEdadEs dE La CONVOCaTORia 2022-2023 Hay que recordar que en esta
convocatoria se ha producido un incremento de los módulos de inversión para los ayuntamientos, que recibirán un fijo de 32.175 euros, mientras las entidades locales menores recibirán un fijo de 31.000 euros y los núcleos separados un fijo de 23.000 euros. A ello, se sumará la cantidad de 78,45 euros por habitante. Como señaló en su presentación el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, “Se trata de un nuevo reparto que beneficia más a los municipios más pequeños”. En cuanto a la tramitación de los Planes, con la adjudicación de la inversión se anticipará el 70% del importe subvencionado, no siendo necesario solicitarlo previamente, tal y como sucedía en convocatorias anteriores. Y también es novedad que se elimina la aportación municipal en las nuevas obras que se contraten aprovechando las bajas que se produzcan en la contratación de las obras adjudicadas dentro de los Planes.
El subdelegado del Gobierno, Emilio Álvarez atendiendo a los medios en Traspinedo // Fuente: Subdelegación
w Suceso
Macrobatida y concentración vecinal en Traspinedo por la desaparición de Esther López El Juzgado ha acordado la libertad provisional del único detenido en el caso La Voz
La Guardia Civil ha organizado para este sábado una “macrobatida" para tratar de encontrar a Esther López, vista por última vez el el pasado 12 de enero en Traspinedo, su localidad de residencia. Para llevar a cabo esta iniciativa, ha sido avisado el Servicio de Emergencias 112 de Castilla y León y se ha pedido la colaboración del Ayuntamiento y de la Cruz Roja.
CONCENTRaCióN Para mañana domingo habrá una concentración vecinal a las 17.00 horas en la Plaza Mayor del municipio en apoyo a la familia de Esther López, que ha sido convocada por el ayuntamiento de la localidad.
REGisTRO OCuLaR dEL VEHículo Para seguir recabando pistas, este jueves, agentes del instituto armado han inspeccionado el turismo del vecino apodado como el “Manitas”
LiBERTad PaRa EL dETENidO En la mañana del viernes, el Juzgado de Instrucción número 5 de Valladolid, ha acordado la libertad provisional del detenido por la desaparición forzosa Esther López. El investigado está obligado a comparecer todos los días y no podrá salir de España. Además debe comunicar cualquier cambio de domicilio. Las actuaciones por su parte siguen declaradas secretas.
SÁBADO 29 DE ENERO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
Deportes Clasificación
Fútbol
Nueva victoria para la Gimnástica que le permite seguir en fase de playoff a cuatro jornadas para el fin de la liguilla Los medinenses ganaron 2-0 a Olmedo y se enfrentarán este sábado contra Unión Arroyo La Voz
La Gimnástica Medinense continúa en la fase de playoff de ascenso en el grupo 2 de la Primera División Provincial de Aficionados después de obtener una nueva victoria frente a San Miguel Olmedo por 2-0 en el Estadio Municipal de Medina del Campo. El partido se disputó el pasado domingo desde las 16.30 horas y enfrentaba al tercero contra el séptimo en la tabla. Fue en el minuto 25 de juego cuando Emilio José López pondría el 1-0 para los locales, resultado con el que se irían al descanso. En la segunda mitad, el gol definitivo tuvo que esperar hasta el 80, obra de nuevo de Emilio José López. La Gimnástica Medinense se encuentra en la tercera posición con 23 puntos, a cuatro del segundo y tan sólo un punto por encima de su principal rival, el
CD. Navarrés Cecosa. La jornada de este fin de semana enfrenta como visitantes a los de Medina del Campo al Unión Arroyo, que están octavos en la clasificación. El encuentro se disputará en el Campo Municipal La Vega desde las 16.30 horas de este sábado.
REsTO dE EquiPOs dE La GiMNásTiCa MEdiNENsE Las categorías inferiores de la Gimnástica Medinense obtuvieron 8 victorias y 7 derrotas durante la pasada jornada. Los juveniles de Medina del Campo cayeron con un resultado de 4-3 contra la U.D. Sur. Están séptimos en la clasificación y se enfrentarán la próxima jornada contra el Atlético Pincia como locales. Victoria abultada de los cadetes ‘A’ frente al Betis ‘B’ por 101. Esta jornada, la formación de
1ª Prov. Aficionado - Grupo 2
Última jornada R. Valdestillas Navarrés Cecosa A. Peñafiel La Pedraja Gª Medinense
0 2 3 2 2
A. Tordesillas B Rueda Villa Simancas B Unión Arroyo Olmedo
Próxima Jornada A. Tordesillas B - La Pedraja Rueda - A. Peñafiel Villa Simancas B - R. Valdestillas Unión Arroyo - Gª Medinense Olmedo - Navarrés Cecosa
la Gimnástica Medinense se enfrenta al CD Arces. En la actualidad, están segundos en la clasificación. También ganaron los cadetes ‘B’ de la villa. En este caso, por 1-3 frente al Villa Simancas ‘C’. Este equipo va 3º en la clasificación y se enfrentarán al San Miguel Olmedo en casa. Los infantiles ‘A’ de la Gimnástica Medinense ganaron por 3-0 contra el Zaratán Sport. Esta semana juegan como locales frente a Íscar y se encuentran sextos en la tabla. Por su parte, los infantiles ‘B’ ganaron por 0-2 en el campo del Victoria CF. Se encuentran cuartos clasificados y esta jornada
EQUIPO 0 0 4 0 0
Ptos
P.J.
P.G.
P.E.
P.P.
G.F.
G. C.
1. La Pedraja
31
14
10
1
3
29
11
2. R. Valdestillas
27
14
8
3
3
20
12
3. Gª Medinense
23
14
6
5
3
21
11
4. Navarrés
22
14
6
4
4
17
14
5. A. Tordesillas B
20
14
5
5
4
20
21
6. Villa Simancas B 20
14
6
2
6
23
26
7. Olmedo
17
14
4
5
5
20
22
8. Unión Arroyo
14
14
4
2
8
19
27
9. A. Peñafiel
12
14
3
3
8
18
29
8
14
2
2
10
16
30
10. Rueda
disputan su partido contra el Viana de Cega como visitantes. En cuanto al infantil ‘C’, cayeron 0-2 contra el A. Tordesillas B. Los medinenses están en el puesto número cuatro de la categoría y se enfrentan esta semana al C.D. Aleste como locales. Victoria para el equipo de la Gimnástica benjamín ‘B’ por 1-4 contra el San José Jesuitas de Valladolid. Los medinenses están segundos en la clasificación y se enfrentarán esta jornada al Club Deportivo Valladolid, los primeros de la categoría. Por su parte, los benjamines ‘B’ de la Gimnástica Medinense cayeron derrotados en casa 0-4
contra el San Agustín B. Este equipo se encuentra en la 12ª posición de la clasificación y se enfrentará como local este fin de semana al C.D. Aleste. Por su parte, la formación ‘C’ de los benjamines ganaron 4-1 al equipo de Mojados. Con este resultado, los medinenses están terceros en la clasificación. Esta jornada disputarán su encuentro frente al Pedrajas como locales. Por último, destaca la victoria de los prebenjamines de la Gimnástica Medinense por 2-4 en su salida frente al San Viator. En la actualidad se encuentran en la posición número 11. Esta jornada jugarán como visitantes contra el Atlético Tordesillas.
Atletismo
El C.A. Castillo de la Mota se lleva 9 medallas en el tercer Cross Escolar También participaron en el primer control de la temporada en Salamanca La Voz
El pasado sábado se celebró en Arroyo de la Encomienda el 3º Cross escolar organizado por la Diputación Provincial y por la Federación de Castilla y León de Atletismo. Fueron 25 los componentes del Club de Atletismo Castillo de la Mota los que se desplazaron hasta Arroyo donde, en una fría mañana en la que consiguieron nueve medallas.
BENJaMiNEs
Comenzaron los benjamines, donde Yerai Sáez y Pablo Pérez lo dieron todo, consiguiendo ser 1º y 2º respectivamente. También compitieron Guillermo Martín, Pablo Dueñas y Maël García que acabaron en posiciones más retrasadas. En chicas, el club consiguió otra medalla por el 3º puesto de Alba García, siendo Claudia Revuelta 5ª y Lucia Sanz 10ª.
aLEViNEs
En cuanto a la categoría alevín, Manuel Hidalgo se hizo con el triunfo, siendo Sergio Gil 7º, Álvaro Sanz 8º y Saúl Quintero 10º. En chicas, hubo una gran
carrera con un final muy reñido que terminó con Andrea de Castro 1ª, Irene García 2ª, Laura González 4ª, y Mencía Herranz y Daniela Guerrero en posiciones más retrasadas.
juvenil los atletas del club lo hicieron muy bien y Daniel Martín fue 2º, Alejandro Becerra 3º y Marco Gutiérrez 4º.
PRuEBas EN PisTa CuBiERTa
iNFaNTiLEs
En categoría infantil los representantes del Castillo de la Mota fueron Iván Merlo y Aitor González, que finalizaron 5º y 8º respectivamente. En chicas, gran carrera de Jimena Hidalgo que consiguió alzarse con la primera plaza, terminando su compañera Sara Oyagüe 8ª.
JuVENiLEs
Por último, en categoría
El domingo, en la pista cubierta de Salamanca, se celebró el primer control de la temporada, donde corrió Laura González, consiguiendo una buena marca en la prueba de 60 metros lisos y Alba Alonso también en 60 metros lisos. El próximo sábado los componentes del club se desplazarán a Peñafiel para participar en la primera jornada de atletismo divertido.
Cinco metales para el Kim Medinense El Polideportivo Las Adeberas de Segovia acogió el pasado 15 de enero el Campeonato de Castilla y León Infantil y Adulto, donde el Kim Medinense participaba en cinco categorías, obteniendo cinco metales para sus chicas. En la fase infantil, Lara Álvarez obtuvo la medalla de oro en benjamín B. Por su parte, Lola Álvarez ganó el oro en alevín femenino. En categoría infantil, Jimena Freire se hizo con el bronce, mientras que Lucía Álvarez ganó la fase cadete femenina. Además, Lucía también participó en la categoría de adultos de PUMSE, donde ganó la medalla de oro.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 29 DE ENERO DE 2022
DEPORTES Atletismo
Sergio Juárez, seleccionado para el campeonato DNA de Glasgow Participará en el formato “la caza” un relevo mixto con diferentes distancias La Voz
El atleta medinense Sergio Juárez ha sido seleccionado para participar el próximo sábado, 5 de febrero, en el campeonato de nuevo formato Dynamic New Athletics, que continuará su expansión internacional en el Emirates Arena de Glasgow (Escocia), en el DNA indoor international entre equipos españoles, británicos, irlandeses y portugueses. Un total de 18 atletas (9 mujeres y 9 hombres) formarán parte del RFEA DNA Team, que durante dos horas intentará sumar el mayor número de puntos posibles para aumentar la distancia en “la caza”, el relevo mixto final de (800fem600masc-400fem-200masc) cuyo ganador será el vencedor de la competición. El seleccionador nacional,
José Peiró, ha dado a conocer el listado de atletas preseleccionados para la competición. Ocho de ellos (cuatro hombres y cuatro mujeres) lo harán para competir en pruebas individuales, mientras que los otros diez (cinco mujeres y cinco hombres) competirán en alguno de los tres relevos. En total, nueve líderes de la temporada en pista cubierta (hasta el 23 de enero) estarán en Glasgow. En los 60 m y los 60 m vallas, las dos únicas pruebas que se repetirán en ambos sexos, competirán los cuatro líderes del año: La reciente plusmarquista española, María Isabel Pérez (7.21) y Sergio López (6.68) para el 60 m, así como Asier Martínez (7.65) y Teresa Errandonea (8.16) en el 60 m vallas. Natalia Romero, que
El CD Medinense cae por 3-1 en su salida a La Cistérniga El Estadio Municipal acoge este sábado a partir de las 16.15 horas el encuentro contra los primeros clasificados, el Betis B El CDM no pudo traer ningún punto de su visita al campo de La Cistérniga, en un encuentro flojo de los medinenses. En cuanto al resto de formaciones del club, los infantiles obtuvieron la victoria contra el CD Navarrés, los alevines A ganaron 1-9 al Ribera Atlético, así como los alevines B frente al Navarrés, mientras que el equipo infantil de fútbol sala cayó 14-2 en el campo de La Laguna.
Cd La CisTéRNiGa 3 – 1 Cd MEdiNENsE Los chicos del CDM dispusieron de varias ocasiones en el partido, pero éstas no se transformarían en goles, algo que sí haría el conjunto local, La Cistérniga B. Los tiros al palo del CDM no fueron suficientes para ganar el partido, así como las ocasiones claras de marcar. Los locales se adelantaron en el marcador, y
y Carlos Tobalina arrancará su temporada en peso. En cuanto a los relevos, este DNA indoor international contará con dos relevos mixtos previos antes de “la caza final”: un relevo 4×400 mixto formado por Bernat Erta (líder del año de 400 m), Iñaki Cañal, Sara Gallego y
Clasificación
Fútbol y fútbol sala
La Voz
recientemente compitió en la caza con el Unicaja Jaén Paraíso Interior en el DNA de Valencia, disputará en esta ocasión el 800 m individual del DNA. También repetirá experiencia en un DNA Xecs Tresens (2.17), líder del año en altura, Leticia Gil (6.10) será la representante en longitud
con el 1-0 se irían al descanso. En el minuto 46', Saúl López pondría las tablas, pero La Cistérniga acabaría con las ilusiones de los de Medina del Campo con otros dos goles, uno de ellos de penalti. La próxima jornada el Betis CF visitará el Estadio Municipal de la Villa de las Ferias en un partido a priori complicado, pues los vallisoletanos lideran la clasificación de la Segunda Provincial de Aficionados, con una diferencia de 10 puntos sobre el segundo.
iNFaNTiL: Cd MEdiNENsE 6 – 2 Cd NaVaRRés Partido fácil del infantil ante un Navarrés que no puso en apuros a los locales, en un encuentro de homenaje al entrenador J. Antonio Lozano en unos días complicados para él. La próxima jornada el equipo viaja hasta Zaratán para enfrentarse al Zaratán Sport.
Última jornada Rayo Cenobia Betis B San Pío X UD Belén La Cistérniga B Zaratán Sport San Agustín B Renedo
4-0 1-1 2-3 4-0 3-1 1-1 3-3 ---
San Nicolás Pedrajas Santovenia Viana de Cega CD Medinense La Seca A. Portillo Tudela
Próxima Jornada Pedrajas - UD Belén La Seca - San Pío X CD Medinense - Betis B San Nicolás - Renedo A. Portillo - Rayo Cenobia Tudela - La Cistérniga B Santovenia - San Agustín B Viana de Cega - Zaratán Sport
aLEVíN a: RiBERa aTLéTiCO 1 – 9 Cd MEdiNENsE Encuentro muy fácil ante el farolillo de la clasificación y donde el CDM desde el primer minuto se puso por delante en el juego y en el marcador. El sábado, recibirán la visita del Unión Arroyo para seguir sumando victorias.
aLEVíN B: Cd MEdiNENsE 9 – 3 Cd NaVaRRés A pesar de adelantarse en el
Aauri Bokesa, y un relevo 2x2x200 mixto que disputarán Manuel Guijarro y Paula Sevilla. Por último, los atletas que lucharán en “la caza” por el triunfo en la competición serán: Lorena Martín (800 m), Álvaro de Arriba (600 m), Laura Bueno (400 m) y Sergio Juárez (200 m).
2ª Prov. Aficionado Ptos
J.
G.
E.
P.
G.F.
1. Betis B
46
16
15
1
0
54
19
2. Rayo Cenobia
36
16
12
0
4
36
14
3. Viana de Cega
31
16
10
1
5
31
25
EQUIPO
G.C.
4. San Pío X
27
16
8
3
5
38
27
5. UD Belén
27
16
8
3
5
38
31
6. CD Medinense
26
16
8
2
6
48
36
7. La Cistérniga B
26
16
8
2
6
29
22
8. Santovenia
26
16
8
2
6
35
32
9. Pedrajas
24
16
7
3
6
27
28
10. Renedo
22
15
7
1
7
37
37
11. Zaratán Sport
15
16
4
3
9
27
36
12. Tudela
13
15
4
1
10
24
38
13. La Seca
13
16
2
7
7
21
35
14. San Agustín B
13
16
3
4
9
29
49
15. A. Portillo
8
16
1
5
10
21
40
16. San Nicolás
8
16
2
2
12
14
40
marcador el conjunto navarrés en el minuto 2, los de Medina del Campo lograron el empate al minuto siguiente. A partir de ese momento, todo fue más fácil con goles seguidos para los locales. La próxima jornada el equipo se desplazará hasta Valladolid para enfrentarse al UD Sur.
FúTBOL saLa, iNFaNTiL REGiONaL: Cd LaGuNa 14 – 2 Cd MEdiNENsE
A pesar de haber logrado el empate a un tanto en los primeros minutos de juego, después la superioridad del conjunto lagunero se puso de manifiesto. No obstante, los medinenses dispusieron de ocasiones para marcar, algo que no lograrían, con un resultado final quizás demasiado duro para lo visto en el partido. La próxima jornada recibirán la visita de los amigos de Cistierna, el sábado a las 16horas en el Pablo Cáceres.
SÁBADO 29 DE ENERO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
Región
w Justicia
El TsJ declara la competencia de la audiencia de soria para el enjuiciamiento del alcalde y teniente de alcalde de Medinaceli L.V.M
Acto institucional de jura // Fuente: Delegación Gobierno CyL
w Virginia Barcones presidió el acto
diez agentes de Policía Nacional de la XXX promoción juran sus cargos como oficiales Redacción
La Policía Nacional celebró el miércoles el acto institucional de jura del cargo de diez oficiales de Policía de la Policía Nacional, destinados en la Jefatura Superior de Castilla y León, tres de ellos de la Comisaría Provincial de Burgos, tres de la Comisaría Provincial de Soria, dos de la Comisaría Provincial de Zamora, uno de la Comisaría Provincial de Valladolid y uno de la Unidad de Intervención Policial. La delegada del Gobierno de Castilla y León, Virginia Barcones, presidió el acto en compañía del subdelegado del Gobierno en Valladolid, Emilio Álvarez, el jefe superior de Policía de Castilla y León, Juan José Campesino, y el comisario provincial de Valladolid, Luis Gibert. Por su parte, la delegada felicitó a los nuevos oficiales, diez en total, que formaban parte de las plantillas de la Comunidad Autónoma, territorio en el que seguirán realizando sus funciones siete de ellos. La XXX promoción de Oficiales de Policía está compuesta por 501 agentes, de los cuales 439 son hombres y 62 mujeres, que, tras haber superado el curso de ascenso, se incorporarán en breve a sus nuevos
destinos por toda España. A causa de la COVID-19, tampoco este año se ha podido celebrar el acto habitual de jura en el Centro de Altos Estudios Policiales de Madrid, que se ha sustituido por actos descentralizados en las Jefaturas Superiores de toda España en las que los agentes estaban destinados como policías. La delegada del Gobierno expresó durante su intervención su deseo de que “la próxima ocasión en la que tenga lugar un acto de jura o promesa del cargo de agentes como el de hoy, pueda celebrarse como los que recordamos en tiempos previos a la pandemia, lo que significará que nuestras vidas han recobrado la verdadera normalidad y se ha detenido el sufrimiento que esta enfermedad le viene provocando a nuestro país en estos dos años”. Virginia Barcones reiteró, una vez más, su orgullo por el trabajo intenso de los ahora oficiales, y el resto de sus compañeros en el Cuerpo, en la lucha contra esta pandemia, que añade esfuerzo a la de por sí exigente labor de lucha contra la delincuencia y por la seguridad de la ciudadanía. La Policía Nacional, su trabajo en este territorio, señaló, “es clave para que nuestra Comunidad se sitúe siempre entre las cinco con menores índices de criminalidad en esas
estadísticas que conocemos trimestralmente, y eso sólo es posible gracias a la integridad, sacrificio y compañerismo que imperan en esta institución, que ha demostrado a lo largo de dos siglos de disciplina, abnegación y trabajo en equipo, su compromiso con el deber”. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en nuestro territorio, dijo la delegada, se nutren de personas que entregan, en muchas ocasiones, a esta labor, no poco del tiempo que les correspondería a sus familias, -a quienes aprovechó para agradecer también su generosidad y comprensión- o a otros aspectos de sus vidas. Gracias a esa dedicación, continuó, son capaces de afrontar, prevenir y combatir todo tipo de infracciones penales, desde el narcotráfico a pequeña o gran escala hasta la delincuencia organizada, la ciberdelincuencia, la trata de seres humanos o la violencia de género, entre muchas otras. Barcones afirmó su convencimiento de que los agentes que ahora juran como oficiales seguirán cumpliendo con su obligación con el espíritu de sacrificio y la misma vocaciónque ya han vivido en su experiencia como policías, puesto que “han sido esa vocación y ese espíritu los que les han traído hasta aquí”.
La Sala de lo Penal ha declarado la competencia de la Audiencia Provincial de Soria para el enjuiciamiento y fallo del procedimiento seguido contra Felipe U., alcalde de Medinaceli, y Javier F., teniente de alcalde, por un posible delito continuado de prevaricación. La Sala ha estimado el recurso de casación interpuesto por el regidor contra el auto de la Audiencia Provincial de Soria, que afirmó la competencia del Juzgado de lo Penal. La sentencia resume los hechos que se iniciaron cuando el Juzgado de Instrucción número 3 de Almazán dictó un auto, de fecha 15 de junio de 2018, por el que se acordaba la trasformación de las diligencias previas a procedimiento penal abreviado, considerando que los hechos que habían sido objeto de investigación pudieran ser constitutivos de un delito de prevaricación, atribuido a Felipe U.D. y Javier F.S. Los hechos habrían tenido lugar entre enero de 2013 y febrero de 2018. El día 3 de abril de 2019, el Juzgado de Instrucción dictó auto en el que declaraba la apertura del juicio oral, con relación a ambos investigados, y atribuía la competencia para el enjuiciamiento a la Audiencia Provincial de Soria. El Letrado de la Administración de Justicia, erróneamente, remitió las actuaciones al Juzgado de lo Penal de Soria, que, inadvertidamente, asumió la competencia y sin objeción de ninguna de las partes celebró el juicio (los días 2 y 3 de diciembre de 2019). Antes de dictar sentencia, este juzgado elevó exposición razonada a la Audiencia Provincial para que
asumiera la competencia para el enjuiciamiento de este caso. Sin embargo, ésta dictó el auto recurrido, rechazando la misma y atribuyéndola al Juzgado de lo Penal. La sentencia explica que la remisión de las actuaciones al Juzgado de lo Penal obedece a un simple error, padecido por el Letrado de la Administración de Justicia del órgano instructor, que pasó desgraciadamente inadvertido tanto a las partes como al propio Juez de lo Penal, dando lugar a la celebración del juicio ante un órgano jurisdiccional que era, y fue siempre, objetivamente incompetente, de conformidad con lo previsto en el artículo 14 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. La Sala afirma que, en todo caso, el auto que es ahora objeto de recurso aplica de forma llanamente indebida las previsiones que se contienen en el artículo 14.4 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, atribuyendo la competencia para el enjuiciamiento y fallo a un órgano, el Juzgado de lo Penal, que manifiestamente carece de ella. Agrega que lo hace sobre un argumento, vinculado a los efectos de la conocida como perpetuatio iurisdictionis, que resulta extravagante al objeto que aquí se analiza. Por ello, indica que “no ha habido modificación alguna, ni legal ni relativa a la actuación de las acusaciones, que en algún momento alterase una atribución competencial establecida antes correctamente. Ni puede sostenerse tampoco que en este caso el dictado del auto de apertura de juicio oral constituyera un hito temporal límite a partir del cual la competencia no pudiera ser ya cuestionada”.
El ministro de Cultura y Deportes, Miquel Iceta, mantuvo una reunión el miércoles con la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, y el subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco, con quienes conoció el Plan Director de la Muralla
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 29 DE ENERO DE 2022
REGION z Viajes
w IT por Covid
En marcha el nuevo módulo para mejorar la gestión de la incapacidad temporal
Renfe amplía hasta el 15 de febrero la posibilidad de cambiar los billetes sin gastos por la elevada tasa de contagios por Covid-19
El documento de la baja y/o alta estará disponible en la app y en la carpeta del paciente en el apartado documentación clínica La Voz
La medida afecta a los trenes Ave, Larga Distancia, Avant y Media Distancia Estación de ferrocarril // Fuente: Renfe
Redacción
Renfe ha ampliado hasta el 15 de febrero el plazo para que los clientes puedan realizar el cambio de billetes sin gastos, ante la situación sanitaria actual y la elevada tasa de contagios por COVID existente en España. De esta manera, los viajeros que tengan billete para viajar hasta el 15 de febrero, inclusive, en trenes Ave, Larga Distancia, Avant y Media Distancia y que no puedan realizar su viaje podrán cambiar sin costes la fecha de su billete. El pasado 29 de diciembre, Renfe tomó esta medida extraordinaria como respuesta a la situación sanitaria y se puso como tope el 15 de enero. Al estabilizar dicha situación, Renfe prorrogó hasta el 31 de enero el plazo para cambiar el billete de manera gra-
tuita, y ahora vuelve a ampliarse hasta el 15 de febrero. Para aquellos viajeros que no puedan viajar antes del pasado 29 de diciembre por motivos sanitarios, Renfe dispuso que pudieran tramitar su solicitud de cambio a través de los canales de postventa (https://www.renfe.com/es/es/ayu da, el teléfono gratuito 900 878 333 y en estaciones, a través del libro de reclamaciones). Además, en sus servicios públicos, Renfe ha ampliado temporalmente la caducidad de los títulos multiviaje Avant, Abono Tarjeta Plus y Tarjeta Plus 10 hasta el 30 de junio de 2022. Esta medida da continuidad a la ampliación de los títulos multiviaje del servicio Avant, que se adoptaron, por primera vez, el pasado día 17 de octubre de 2020 como consecuencia de la crisis
sanitaria.
COMPROMisO sOCiaL CON LOs CiudadaNOs Renfe ya activó la devolución y cambio de billetes de tren de forma gratuita durante las restricciones de movilidad motivadas por la COVID-19. Durante todo el tiempo que se mantuvieron las restricciones de movilidad, Renfe devolvió un total de 97,5 millones de euros a los viajeros, por la declaración del estado de alarma y las restricciones a la movilidad derivadas de la pandemia. En total, la operadora anuló durante el estado de alarma 2.566.932 billetes y reintegró el importe de los mismos a los clientes, demostrando su compromiso social con los ciudadanos.
El procedimiento para gestionar la IT por COVID a través de la aplicación para móviles es sencillo. Una vez realizado el autotest de farmacia, hay que entrar en el enlace de la app SACYL CONECTA denominado 'Test farmacia Antígeno positivo' para notificar e incorporar en la historia clínica del paciente el resultado del autotest. En esta opción se explica que “si ha sido positivo debe aislarse cuanto antes, avisa a sus contactos y solicitar ayuda profesional si hay síntomas graves.” y que “si es una persona vulnerable, tiene contacto con personas vulnerables o requiere baja laboral (IT), debe solicitar cita a través de Sacyl Conecta”. Los pacientes que requieran una baja por haber dado positivo en un autotest de farmacia deberán confirmar este resultado con una prueba oficial en SACYL, solicitando (vía app, internet, telefónica o presencial) una cita a través de la opción 'Validar Test + Farmacia'. Una vez dado ese paso, y tras confirmar el resultado positivo, el médico podrá registrar la baja y el alta de
manera automática con una duración de siete días, sin que el paciente acuda necesariamente a la consulta. El documento de la baja y/o alta estará disponible en la app y en la carpeta del paciente en el apartado documentación clínica. Si no se dispone de estos medios tecnológicos los documentos estarán disponibles como siempre en el centro de salud. Estos procedimientos se comunican electrónicamente al INSS y están disponibles para las empresas sin que el empleado tenga que presentar el documento en papel. El Centro de Salud de Zaratán (Valladolid) ha sido el pionero en el uso de este nuevo módulo. El miércoles 26 se activó en un centro de salud de todas las áreas de Sacyl: Ávila CS Las Navas del Marqués; Burgos CS Las Huelgas; El Bierzo CS Toreno; León CS El Crucero; Palencia CS Jardinillos; Salamanca CS La Alamedilla; Segovia CS Segovia III; Soria CS de San Esteban de Gormaz; Valladolid Este CS La Victoria; Valladolid Oeste; y Zamora el CS Puerta Nueva. El lunes próximo el sistema estará extendido para toda la Comunidad.
SÁBADO 29 DE ENERO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 29 DE ENERO DE 2022
REGION
Celadores recogen gansos muertos // Fuente : JCyL
w Ávila
Presencia del virus de influenza aviar en cinco gansos de la laguna El Bohodón Se trata del cuarto foco detectado en España La Voz
Zona cubierta de pastizal desarboladosantes del incendio forestal // Fuente: JCyL
w Salamanca
Luz verde al aprovechamiento de los pastos afectados en el incendio de san Felices de los Gallegos Redacción
El incendio forestal iniciado el 17 de agosto de 2021 en término municipal de San Felices de los Gallegos que llegó a consumir más de 1.700 hectáreas dio lugar a la declaración de zona catastrófica por parte del Gobierno de España y a una intensa actividad de la Junta de Castilla y León y de otras administraciones públicas para combatir primero el propio incendio, y después sus impactos. Además de la superficie arbolada quemada, mayoritariamente formada por zonas con matorral y monte bajo de encina y quejigo, parte de la zona afectada es un área ganadera consolidada, en que la alimentación de los ganados y la mera pervivencia de la actividad económica en el territorio, clave para evitar la despoblación, se tornan factores críticos. La gravedad de este siniestro hace recomendable el levantamiento del acotamiento ganadero. Una de las cuestiones relevantes era cómo afrontar el acotado al pastoreo de los terrenos quemados, una medida prevista tanto en la ley de montes estatal como en la autonómica, que resulta esencial para la recuperación de los ecosistemas dañados con el fuego. No obstante, estas mismas leyes prevén también la posibilidad de canalizar situacio-
nes excepcionales mediante un análisis pormenorizado que conlleve el levantamiento parcial de la suspensión. En este caso, la gravedad de la situación y la declaración de zona catastrófica a nivel nacional y la generalizada afección de explotaciones ganaderas ha llevado a la Consejería de Fomento y Medio Ambiente a un análisis detallado de la casuística de la capacidad de recuperación de la vegetación. Se ha comprobado en estos meses que el rebrote de la vegetación herbácea y arbustiva está siendo adecuado, y se han abordado ya trabajos de control de la erosión en las zonas más críticas. A resultas de ello se ha procedido a levantar el acotamiento en todas las zonas que estuvieran cubiertas de pastizales desarbolados con anterioridad al incendio de San Felices de los Gallegos, salvo en aquellas zonas incluidas en las áreas críticas de cigüeña negra y águila perdicera -que coinciden con el territorio de mayor pendiente en las inmediaciones del río Águeda, donde el terreno cae abruptamente, como es característico en los Arribes del Duero-, mediante una resolución del Servicio Territorial de Medio Ambiente de esta provincia y conforme a los criterios excepcionales establecidos por parte de la Dirección General de
Patrimonio Natural y Política Forestal para este tipo de situaciones, como es el caso de este incendio. En estas zonas el ganado podrá aprovechar el pasto de primavera desde el 1 de marzo hasta el 1 de julio y podrá volver a entrar posteriormente para aprovechar el pasto otoñal, una vez rebrotado. En todo caso se podrán variar las condiciones establecidas si en el trascurso del aprovechamiento se observan circunstancias que puedan afectar gravemente a la recuperación del arbolado, así como modificar las fechas indicadas ampliando o reduciendo el periodo en función de la fenología real de los pastizales, de forma que se garantice que haya pasto suficiente y se evite el daño a la regeneración del arbolado con el pasto agostado. El levantamiento de los acotados se revisará anualmente y podrá ser modificado si fuese necesario como consecuencia del seguimiento efectuado. Asimismo, si en algún momento del año dicho seguimiento se pusiera de manifiesto que en alguna zona en que el acotado se haya levantado se están produciendo fenómenos erosivos significativos o daños en la regeneración del arbolado, la resolución de levantamiento podrá revocarse para tales áreas.
El Laboratorio Central de Veterinaria de Algete confirmó el pasado jueves la detección del virus de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) H5N1 en muestras recogidas de cinco gansos (Anser anser) hallados muertos en la laguna El Bohodón, en la provincia de Ávila. Esta laguna está muy próxima a la laguna de El Oso, en el radio de 10 km, en la que el 14 de enero se detectó un caso similar. La zona está catalogada como zona de especial vigilancia por lo que, debido a la situación epidemiológica de la enfermedad en Europa, ya se habían adoptado medidas adicionales para prevenir posibles brotes de la enfermedad en aves domésticas. Se trata del cuarto foco de IAAP H5N1 en aves silvestres detectado en España en 2022, después de los previamente notificados en la provincia de Lérida (en la ribera del río Segre), en la
provincia de Ávila (en la laguna de El Oso) y en la provincia de Palencia (en la laguna de la Nava de Fuentes). Además, en aves domésticas el pasado 18 de enero se notificó un foco de IAAP H5N1 en una explotación de engorde de pavos en la provincia de Segovia. El hallazgo del virus en aves silvestres no supone restricciones al movimiento de aves domésticas ni de sus productos. Si bien hasta el momento no hay constancia de que el subtipo H5N1, que durante los últimos meses está afectando a Europa, tenga capacidad zoonósica significativa, es decir, su capacidad de transmitirse a las personas resulta muy reducida, se recomienda minimizar el contacto innecesario con las aves que muestren síntomas clínicos o se hallen muertas en el campo. En cualquier caso, este virus no puede ser transmitido al hombre a través de carne de ave cocinada, huevos o productos procesados derivados de ellos.
w El plazo finaliza el 14 de febrero
Las ayudas para la vacunación frente a la salmonela en avicultura ya se puede solicitar L.V.M
Abierta la convocatoria para solicitar la ayuda a la vacunación sufragada por los productores de huevos regionales durante el año 2021. La Junta vigila las zoonosis y los agentes zoonóticos que las ocasionan a través de los Programas Oficiales de Control que anualmente se llevan a cabo en las explotaciones ganaderas. manera directa o indirecta. Por ello, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural subvencionará
las inversiones destinadas a implantar un programa vacunal en avicultura de puesta frente a salmonelosis en las explotaciones avícolas, Concretamente tendrá la consideración de gasto subvencionable la adquisición de la vacuna frente a la salmonelosis (salmonella zoonótica) en gallinas ponedoras de la especie Gallus gallus. Las vacunas subvencionables deberán disponer de la autorización de comercialización por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) o por la Unión Europea.
SÁBADO 29 DE ENERO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
REGION
w Elecciones regionales
Más de 33.000 personas en el proceso del 13 de febrero Protocolo COVID, transporte para las entidades locales y el novedad en el voto por correo La Voz
Este viernes ha arrancado formalmente la campaña electoral para las elecciones regionales del 13 de febrero de 2022 en las que se elegirán 81 procuradores correspondientes a la XI legislatura autonómica. Es la primera vez que el presidente de la Junta de Castilla y León utiliza la prerrogativa de convocar elecciones anticipadas, abriendo un nuevo ciclo electoral en Castilla y León. De esta forma, dicha comunidad autónoma se separa del régimen común de elecciones autonómicas, que se celebraban el cuarto domingo de mayo cada cuatro años,1 y pasa a tener de ahora en adelante fecha electoral singular y diferenciada, equiparándose de este modo a otras regiones que ya habían ejercido este mismo derecho con anterioridad: País Vasco (1980), Cataluña (1980), Galicia (1981), Andalucía (1982) y Comunidad Valenciana (2019). La votación para las Cortes de Castilla y León se realiza mediante sufragio universal, que comprende a todos los españoles mayores de dieciocho años, empadronados en Castilla y León y en pleno disfrute de sus derechos políticos. Además, los castellanoleoneses en el extranjero tienen la posibilidad de participar mediante el sistema de voto rogado.
REPaRTO dE EsCañOs POR CiRCuNsCRiPCióN
Todos los miembros de las Cortes de Castilla y León son elegidos mediante circunscripción provincial según sistema proporcional con el método D'Hondt, sobre listas cerradas y un umbral del 3% de los votos válidos -que incluye los votos en blanco-. Los partidos que no alcanzan el umbral no se tienen en cuenta para el reparto de escaños.4. De acuerdo a la ley electoral y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 10.2 del Estatuto de Autonomía, cada provincia constituye una circunscripción electoral asignándose a cada una de ellas un número inicial de 3 procuradores y uno más por cada 45 000 habitantes o fracción superior a 22 500.4 El reparto de los 81 procuradores por circunscripción, mismo número que en las anteriores
elecciones, correspondiente a cada provincia es el siguiente: 15 Valladolid; 13, León; 11, Burgos; 10, Salamanca; 7, Avila, Palencia y Zamora; 6, Segovia y 5, Soria.
ORGaNiZaCióN dE Las ELECCiONEs El jueves el consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez, ha informado en Consejo de Gobierno y posteriormente en rueda de prensa, de las actuaciones llevadas a cabo por la Consejería en relación con la convocatoria de elecciones. En primer lugar, ha indicado el número de castellanos y leoneses que podrán votar en esta convocatoria: Electores llamados a votar: 2.094.490 de los cuales 1.934.411 residen en Castilla y León y 160.079 fuera de la Comunidad. Electores que podrán votar por primera vez en esta convocatoria: 51.755. Además, ha aportado algunos datos que acreditan el trabajo de las numerosas personas que formarán parte del proceso, desde la Administración autonómica, al personal de Correos u otras Administraciones: Formarán parte del proceso más de 33.000 personas (entre las cuales podemos encontrar representantes de la Administración, miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, secretarios de ayuntamiento, miembros de mesa, jueces de paz, entre otros) Ha recordado la distribución de mesas por provincias, siendo
un total de 4.531 en toda la Comunidad, así como la existencia de 2.953 locales electorales. Mesas: Ávila (356), Burgos (729), León (725), Palencia (325), Salamanca (684), Segovia (319), Soria (255), Valladolid (769), Zamora (369). Locales electorales: Ávila (287), Burgos (428), León (416), Palencia (249), Salamanca (466), Segovia (246), Soria (202), Valladolid (370), Zamora (289). En relación con el proceso electoral ha indicado que las Delegaciones Territoriales tendrán un papel importante ya que en ellas se llevará a cabo la coordinación con las Juntas Electorales provinciales y de zona, la coordinación con los ayuntamientos, labores de logística, de gestión, seguimiento de incidencias o de los puntos de control periférico.
PROTOCOLO COVid En cuanto al día de la votación y las medidas adoptadas para preservar la seguridad y salud de los participantes tanto en las mesas electorales como de los electores, el consejero ha explicado el protocolo COVID aprobado, que se encuentra a disposición de consulta en el apartado de Elecciones habilitado en la web de la Junta de Castilla y León. En este sentido ha recordado que se recomienda precaución y respeto a las normas, a la vez que ha destacado que el derecho a voto es un derecho fundamental que se hace compatible con la prevención y
la seguridad. y RaNsPORTE PaRa Las ENTidadEs LOCaLEs
En relación con el transporte de las entidades locales donde no exista mesa para poder ejercer el voto, el consejero ha recordado que los ayuntamientos tienen de plazo hasta el día 31 de enero para trasladar a la Junta las necesidades al respecto. En este sentido, ha recordado que cuando se disponga de esa información se diseñarán las rutas de transporte y se harán públicas en la página web a la vez que se les comunicará a los ayuntamientos para su correcta organización.
VOTO POR CORREO En lo referente a los plazos, ha indicado se puede solicitar el voto por correo hasta el 3 de febrero, habiéndose ampliado el plazo para depositarlo en la oficina de Correos hasta el 11 de febrero, debido a la situación sanitaria. En este sentido, como novedad, además de poder entregar el voto en la oficina de Correos, se puede entregar al personal de Correos que lleva la documentación.
COMuNiCaCióN EN La JORNada ELECTORaL dEL 13 dE FEBRERO El consejero ha explicado como se desarrollará el operativo de información para el 13 de febrero de cara a ofrecer información en tiempo real a medios de comunicación y ciudadanos. En este sentido ha indicado que
existirá una web elecciones2022ccyl.es, acceso a datos por parte de los medios de comunicación en tiempo real, y una App disponible para todo el que desee conocer el seguimiento de la jornada desde su dispositivo móvil. Además, el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid acogerá el centro de seguimiento presencial de la jornada, donde se realizará la coordinación de los puntos de control periféricos de las 9 provincias, seguimiento de incidencias, y se realizarán las comparecencias para los medios respecto a la jornada (rueda de prensa de constitución de mesas, rueda de prensa sobre participación, y rueda de prensa de resultados cuando se disponga del escrutinio).
CiBERsEGuRidad y NuEVas TECNOLOGías
En lo referente a la ciberseguridad, la Junta de Castilla y León ha solicitado la colaboración del Centro Criptológico Nacional, adscrito al Ministerio de Defensa, para realizar las auditorias y comprobaciones oportunas para verificar que los sistemas de información electorales cumplen con los requisitos que establece el Esquema Nacional de Seguridad. Como novedad a nivel tecnológico, en la jornada electoral se permitirá agilizar la captura y transmisión de la información para lo que los representantes de la Administración dispondrán de una Tablet con una aplicación especifica.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROFESIONALES
SÁBADO 29 DE ENERO DE 2022
SÁBADO 29 DE ENERO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
PROGRAMACIÓN Agenda Auditorio Municipal LOS ASQUEROSOS Manuel ha herido a un policía y se ha dado a la fuga, refugiándose en casa de su tío. No sabe el alcance de la lesión pero su tío le aconseja que desaparezca: sea cual sea la gravedad, darán con él y pasará un largo tiempo en la cárcel. Manuel no tiene otra opción que escapar aprovechando la noche y se refugia en un pueblo perdido y abandonado, un pueblo al que ambos deciden llamar Zarzahuriel. Allí, a pesar de no contar con casi nada y subsistir de milagro, Manuel descubre su vida chula. Solo tiene contacto telefónico con su tío, que le ayuda en lo que puede desde la distancia. La paz, la tranquilidad y la libertad que Manuel respira en Zarzahuriel no le hacen echar en falta nada, al contrario, su precariedad es lo que le acerca, hasta casi tocarla, a la felicidad. Y esto es así hasta que una familia urbanita, los mochufas, como él los llama, decide disfrutar la vida rural y adquiere y se instala en otra de las casas abandonadas de Zarzahuriel. Esta convivencia inesperada trastocará la existencia de Manuel y ensuciará para siempre su paraíso. La adaptación teatral de la novela de Santiago Lorenzo recoge toda la aventura a través de la mirada de los dos hombres, Manuel y su tío. Cada cual desde su espacio van viviendo juntos los distintos estadios por los que pasa la vida de Manuel, separados por la distancia pero unidos en escena como si estuvieran en un mismo lugar: el miedo inicial a perder la libertad, el descubrimiento de la felicidad de la vida solitaria y precaria, la ridícula facha de los mochufas domingueros ensuciando su paraíso, la vuelta a la ciudad y el final definitivo a la búsqueda de la libertad absoluta. Todo ello a través del castellano radical e inclasificable de Santiago Lorenzo, que dota a la historia de un sentido del humor que es, simplemente, distinto a lo que conocemos. Una comedia que conseguirá esbozar más de una sonrisa, a pesar de revelarnos, como espectadores, que nosotros, también, somos parte de los “mochufas” y de “Los asquerosos”. Quedan suspendidos los servicios de guardería y guardarropa hasta nuevo aviso. Viernes, 4 de febrero Hora: 20.30 Precio: 15,00 €
Farmacia de Guardia PADILLA Calle Padilla, 7 A partir del próximo viernes: Claudio Moyano Claudio Moyano, 1
Qué ver en TeleMedina Canal 9
+RUD
/XQ
0DU
/$ &2168/7$ '(/ '2&725
7,(0326 02'(5126
'(67,12 723
3$,6$-( '( &$=$
Película de la semana
0LH
-XH
3$57<785$
7,(0326 '( *$6752120 $
6(9,//$ 2%5$ 0$(675$ 3$,6$-(6 '( &$=$
3,7/$1(
c 9$<$ &8$'52
&$0%,2 '( 5$6$17(
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
(63(&,$/ (/(&&,21(6 &$67,//$ < /( 1
(63(&,$/ (/(&&,21(6 &$67,//$ < /( 1
6DE
3$5$'$ < )21'$
3,7/$1(
/2&$/ 086,&$/
&$0%,2 '( 5$6$17(
*8(55$ < 3$= 6HULH
7,(55$ '( 68( 26 %87$&$6
9LH
'RP
0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD 3$,6$-(6 '( &$=$
.,48 6+2:
$&202'$'25
c 9$<$ &8$'52
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92 6(0$1$/
,1)250$7,92 6(0$1$/
3$57<785$
2),&,26 3(5','26
(63(&,$/ (/(&&,21(6 &$67,//$ < /( 1
(63(&,$/ (/(&&,21(6 &$67,//$ < /( 1
(63(&,$/ (/(&&,21(6 &$67,//$ < /( 1
3(/ &8/$ 0LVLµQ GH 3(/Ë&8/$ 0DGDPH &XULH DXGDFHV
3(/ &8/$ +RPEUHV GH LQIDQWHU¯D
3(/ &8/$ +RUL]RQWHV SHUGLGRV
3(/ &8/$ /D YHQWDQD LQGLVFUHWD
3(/ &8/$ $ODUPD (O DSDUWDPHQWR
3(/ &8/$ $VDOWR DO )XHUWH &ODUN
0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD 5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1( 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
72526
,1)250$7,92
.,48 6+2: 0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
Dirigida por Sion Sono Guion Aaron Hendry, Reza Sixo Safai
Animales de compañía
PRISIONEROS DE GHOSTLAND 48 Cuando Bernice desaparece sin dejar rastro, su abuelo -un temido señor de la guerrasaca a un ladrón de bancos de la cárcel (Nicolas Cage), le hacer ponerse un traje equipado con bombas y le da un plazo de cinco días para recuperarla o sufrir las terribles consecuencias. En su aventura, el criminal buscará también redimirse de sus pecados del pasado.
0$*$=,1( 3(/ &8/$ (O HVS¯D QHJUR
3(/ &8/$ &DSLWDQHV GH ODV QXEHV
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿quién cree que ganará las elecciones en Castilla y León? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 432. Un 61% de los internautas han elegido la opción ‘Suspenso’, el 20% ‘Aprobado, y el 19% de los lectores ha optado por el ‘Sobresaliente’.
PSOE ¿Quién cree que ganará las elecciones PP Otros en CyL?
Cuidados del cachorro (vacunación) Los cachorros se deben proteger mediante vacunaciones de una gran cantidad de enfermedades e infecciones que pueden llegar a ser mortales en los perros. Los cachorros se vacunan rutinariamente frente al moquillo canino, hepatitis infecciosa, leptospirosis, parvovirosis, etc. Estas enfermedades suelen ser fatales para el cachorro y todas pueden ser prevenidas con vacunas. El veterinario te recomendará cuando es el mejor momento para empezar a vacunar; por lo común se empieza a administrar las primeras inyecciones entre las 8 y 10 semanas de edad. La inmunidad conferida por estas vacunas necesita un tiempo para surtir efecto (1-2 semanas) después de la última vacuna, por lo que hay que tener cuidado de no sacarle, ni bañarle durante este periodo. El cachorro también debe ser desparasitado a las tres semanas de edad, pues muchos perros tienen lombrices (parásitos internos) en su estómago, que son transmitidos por la madre; el veterinario te indicará el programa de desparasitaciones adecuado. Los antiparasitarios pueden ser en forma de jarabe o de comprimidos y según el peso del animal.
Esta semana opine sobre los líderes políticos para las próximas elecciones Mañueco
¿Cuál es el líder mejor preparado para la Junta de CyL? Tudanca Igea Pablo Fernández Juan García-Gallardo
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 29 DE ENERO DE 2022
BREVES
1.750m2 Si quiere comprar o vender, esta es su sección
SE ALQUILA NAVE En el Polígono Francisco Lobato C/Carreteros
SE VENDE: TERRENO URBANO Céntrico,115 m2, C/Cerradilla
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17 SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE VENDE O ALQUILA
Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado
SE VENDE PISO
SE VENDE PARCELA: Rústica - industrial en Medina del Campo, acceso desde la autovía Madrid - Coruña km 165
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
SE VENDE CASA:
Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.
En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2
SE ALQUILA LOCAL: C/ Alfonso Quintanilla
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé
SÁBADO 29 DE ENERO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día
AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES
Lo Mejor del GELI también para llevar
Desayunos y tapas (Sede de la Peña del Real Valladolid)
B
Avenida Lope de Vega, 37 - Teléfono: 983 81 04 97
AR
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 676 130 437
Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8
Plaza Mayor ,34 - Medina del Campo
983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
de noche NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA
Arizónate Calle La Antigua, 4
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
Es otra historia C/ Antigua, 11
Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2
Plaza Segovia 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Plaza de Segovia, 4
SÁBADO 29 DE ENERO DE 2022
Si usted tiene problemas para ver el nuevo canal, llame a su antenista habitual.
José Zarandona y Henar Ortega Miembros del proyecto europeo ‘Virago’ José Zarandona y Henar Ortega son una parte importante del equipo Español de Virago. Un proyecto europeo vinculado a la Igualdad en el que seis países diferentes participan y es precisamente el Ayuntamiento de Medina del Campo el encargado de representar a España. Así, a través de seminarios, conferencias y actividades, se pretende fomentar la participación entre mujeres jóvenes que sirvan como referente para las generaciones futuras. Hoy conocemos todos los detalles sobre el transcurso de 'Virago' ¿En qué consiste el proyecto Virago? Henar: ‘Virago’ viene del latín y significa “mujer que demuestra actividades heroicas”. Es un proyecto financiado bajo la iniciativa Erasmus+. Sus principales objetivos son: desarrollar un modelo de red de cooperación entre mujeres jóvenes para establecer iniciativas de asociación sostenible en el contexto de la estrategia europea de juventud 2019-2027; además, explora el papel específico y el estado de las mujeres jóvenes europeas, como individuos, en las comunidades y en los procesos de desarrollo de liderazgo y una participación más amplia en la vida cívica de los países socios. ¿Cuáles son los países miembros? H: Entre ellos está la Asociación Se Poate, de Rumanía. Es una organización gubernamental juvenil rumana que implementa educación no formal en el campo de la ciudadanía activa, el medioambiente, el deporte y la promoción de valores democráticos para los jóvenes. Participa el Ayuntamiento de Medina del Campo, el Ministerio de Juventud y Deporte de Bulgaria y otra asociación de Bulgaria llamada Paralel-Silistra, que realiza actividades que fomentan la adopción de la educación intercultural
La importancia de visibilizar a la mujer joven como motor de cambio es fundamental
en un entorno escolar multicultural. También la fundación Juventud por la Ciencia y los Negocios de Estonia, la ONG Mine Vaganty en Italia, que realizan actividades relacionadas con el diálogo intercultural, el emprendimiento social y verde, el deporte como herramienta educativa y la inclusión de inmigrantes y personas con discapacidad. Y también la Universidad turca Osmaniye Korkut Ata Üniversitesi Fen-Edebiyat Fakültesi, que es una universidad que imparte formación de diferentes ramas científicas, como las ciencias sociales, ciencias en general económicas, ingenierías, entre otras. Rumanía, España, Bulgaria, Estonia, Italia y Turquía son, en definitiva, los países miembros. ¿Ha afectado la pandemia al transcurso del proyecto? H: Es evidente que la actuación de la pandemia la estamos viviendo en el mundo entero. Por ello, pueden surgir diferentes circunstancias que impliquen ciertas adaptaciones y modificaciones. Se han tenido que retrasar algunas de las actuaciones y algunos viajes de nuestras trainers del proyecto, incluso, es más, el plazo para la realización completa del proyecto tenía que haber terminado el 31 de
diciembre el pasado año y, en cambio, como no se han podido realizar todas las actividades, ha tenido que ser ampliado hasta el 30 de junio de 2022. Esperemos que no se tenga que ampliar más para poder realizar todas las actuaciones que tenemos pendientes. ¿Cómo favorece a Medina del Campo formar parte de este proyecto? Jose: El Ayuntamiento de Medina del Campo tiene una trayectoria de más de 20 años en la implementación de políticas de igualdad entre mujeres y hombres, pero todavía queda mucho por trabajar. A través de toda la legislación existente, la igualdad efectiva está presente pero la igualdad real todavía no ha llegado. La importancia de visibilizar a la mujer joven como motor de cambio es fundamental para continuar trabajando y alcanzar la igualdad real. A través del proyecto Virago en Medina del Campo, hemos conseguido luchar contra la despoblación juvenil y visibilizar a la mujer joven, ofreciendo un espacio de liderazgo y empoderamiento que contribuye al avance de la igualdad de género. La selección del equipo nacional de nuestras cuatro trainers, que se entiende como mujeres empoderadas y líderes, ha
hecho que la figura de la mujer joven esté presente en nuestro municipio, siendo un ejemplo para otras chicas jóvenes que quieran conseguir el camino del liderazgo y continuar produciendo cambios en nuestra sociedad y localidad. ¿Qué inquietudes se trataron en la reunión celebrada en Medina del Campo? J: Tratamos varios temas. Por ejemplo, la importancia de seguir realizando las actividades del proyecto Virago, siguiendo la metodología que el propio proyecto nos va marcando. También la interacción digital de todas las personas que estamos en la plataforma digital. Tanto participantes, como trainers, como miembros de los diferentes equipos. También la implementación de futuros viajes a otros países y temas financieros del proyecto y la importancia de promover la motivación de las personas participantes en la plataforma Virago, mediante diferentes ideas de interés para la población juvenil, entre otros. ¿Qué puede aportar este proyecto a las personas jóvenes implicadas en Virago? J: En un primer momento, es importante mencionar a nuestras trainers: Andrea Oyagüe, integradora social y promotora de igualdad de género; Ana Marcos, filóloga inglesa y estudiante de gestión de Turismo; Natali Stevelinova, graduada en Administración y Dirección de Empresas, tú misma, Paula de la Fuente, periodista e investigadora en Comunicación y Laura Herranz, educadora social y estudiante de Psicología que nos acompaña siempre que contamos con alguna baja. Lo que ha aportado a las trainers son habilidades de liderazgo y valores cívicos sociales, conocimientos sobre legislación europea, sobre nuevos proyectos europeos, intercambios de experiencias con otros países y el enriquecimiento cultural y personal.
Al margen Rodrigo V.
A punto de terminar la cuesta de enero, ya pones un ojo en los campanarios para buscar las cigüeñas que tienes que ver por San Blas porque “si no la vieres, año de nieves”, y otro ojo mirando disfraces para el carnaval, que llegará poco después de haberte convertido en jurado autonómico, votando al disfraz de Mañueco, Tudanca o cualquier otro cuyo vestuario, peinado, color de ojos, historial académico, arengas, soflamas y promesas te parezcan suficientemente interesantes como para acordarte de todo eso cuando después no cumplan casi nada. Pero tendemos a olvidar cada vez más deprisa. Se nos olvida lo que comimos ayer y lo que leímos hace un par de semanas. Por eso nos reímos de los mismos chistes que nos contaron hace mucho, nos preocupamos por los mensajes de alerta que nos llegan al móvil aunque ya circulaban al principio de la pandemia, creemos que Pablo Iglesias sigue mangoneando en el Gobierno y tiene acceso previo a ciertos datos… O nos llega un vídeo de una gente disfrazada de montaña rusa hace años y algunos aún se sorprenden. Pero para montaña rusa la que se está montando con las tropas de ambos bandos rodeando Ucrania. Es solo para asustar, dicen unos mientras otros están excavando en el jardín para hacer un bunker o lo que se pueda, por si acaso. Y pensar que hace un par de años estábamos asustados porque no veíamos claro el final de la crisis de principios de siglo… Parece que aquella famosa ley de Murphy se está cebando con nosotros y nos levantamos cada día con la sensación de que “si algo malo puede pasar, pasará”. Pero no podemos estar acojonados todo el día. Cansa mucho. Así que me voy a dar una vuelta, a ver si veo las cigüeñas. Y si no las viere, casi mejor, porque otro refrán nos dice que “año de nieves, año de bienes” y creo que ya nos merecemos un año de esos. rodrigovoz@hotmail.es