LA VOZ DE MEDINA 220205

Page 1

lavozdemedinadigital.com Nava del Rey /21 Rubio de Triki se proclama campeón del Campeonato Nacional de Galgos en Campo

Precio. 1,20 €

SEMANARIO

Sábado, 5 de Febrero de 2022 Año 63 . Nº 3277

Pozal de Gallinas /22

Bobadilla del Campo /24

La candidata de España Vaciada por Valladolid, visita el municipio

El próximo 19 de febrero la localidad vuelve a elebrar festejos taurinos

Pozaldez /24

Tordesillas / 26

WangFen /40

Todo preparado para celebrar, el próximo 11 de febrero, la tradicional fiesta gastronómica de la matanza

Este sábado se desvelarán más detalles sobre la recreación del Día de la Reina de en Tordesillas

Nacida en China, esta medinense adoptiva relata las particularidades de la celebración del Año Nuevo Chino

Una semana marcada por la campaña electoral P/ 2 y 3

Sigue en descenso la incidencia por COVID19 en la zona básica de salud de Medina del Campo Urbano Por segunda semana consecutiva, los datos confirman un descenso de los contagios en Medina del Campo. Si hace una semana este parámetro ofrecía 361 nuevos, a fecha de 2 de febrero son 260. Este centenar menos de positivos semanales también se hace notar en la incidencia acumulada en los últimos 14 días, que pasa de los 3.842 de la anterior edición, a los 3.043 actuales.

La incidencia acumulada de casos de más de 65 años diagnosticados en 14 días ha conseguido remitir ligeramente, de los 2.004 a los 1.779. Todo esto ocurre en pleno debate entre las Comunidades Autónomas, por las que unas están a favor y otras en contra del uso de marcarilla en exteriores. Página 5

La Semana de Cine recibe cerca de 3.000 cortos de 83 países distintos Del total de 2.724 trabajos recibidos, 1.252 se han presentado al 30º Certamen Nacional y 1.389 títulos se postulan como candidatos al 25º Certamen Internacional. A estos se suman 83 videoclips enviados al apartado específico de esta modalidad, que alcanza su decimoctava convocatoria. Este evento se celebrará del 11 al 19 de marzo. Página 7


2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2022

Local Elecciones Castilla y León

w 13 de febrero

Las agendas políticas buscan hueco a Medina del Campo en plena campaña Esta semana Partido Popular, Partido Socialista, España Vaciada y Unidas Podemos han pasado por la Villa de las Ferias con candidatos políticos regionales y nacionales P. De la Fuente

Este jueves, 3 de febrero, el candidato a la Presidencia por el Partido Popular a la Junta de Castilla y León ha tenido un encuentro en Medina del Campo con agricultores individuales y organizaciones agrarias, en el que se ha tratado temas vinculados al sector, poniendo el foco tanto en las aguas superficiales como subterráneas: “Me he comprometido en que voy a dar el do de pecho en la defensa de que haya más agua para toda la Comunidad Autónoma” ha defendido el popular. Teniendo estos pasos como prolegómenos, Fernández Mañueco ha atesorado que “el regadío es vida para el campo” algo que tienen “claro” y que ha primado a lo largo de toda la reunión con estos entes. “Entendemos que, de cara al futuro, el principal elemento para mejorar nuestra lucha contra la despoblación es fortalecer al sector de agricultores y ganaderos” ha añadido el candidato popular. En este sentido, y enfocando su discurso a Medina del Campo, villa en la que ha convocado a la prensa -concretamente a las Puertas del Centro de Desarrollo Económico Simón Ruiz- el candidato a la Presidencia ha vuelto a insistir en su “compromiso” con el Plan Industrial para la Villa, al cual ha calificado como “crucial”. De hecho, no ha sido el único tema tratado relativo al municipio, también ha enfatizado en su apoyo al a

Conrado Íscar, Alfonso Fernández Mañueco, Jesús Julio Carnero y Guzmán Gómez

puesta en marcha de la central biomasa que abastezca al Hospital de la Villa y otros edificios públicos, así como al Polígono Escaparates y Centro de Transporte. A estos puntos se le han añadido otros importantes, como el interés mostrado por el Parque Tecnológico de Boecillo. Mañueco ha estado acompañado por el presidente provincial del PP, Conrado Íscar y por el cabeza de lista a las Cortes por Valladolid, Jesús Julio Carnero, así como por el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, varios concejales del Partido Popular en Medina del Campo entre los que se ha podido ver a Luis Carlos Salcedo, Borja del Barrio y Cristina Aranda, entre otros y alcaldes y militantes populares. En cuanto al posible pacto con VOX, Alfonso Fernández Mañueco insiste en que todavía

quedan nueve días de campaña electoral, periodo temporal que ve suficiente para “convencer a la mayoría de personas” no solo de Medina, también de la provincia y de Castilla y León en general. Eso sí, ve elemental una “movilización” de la población en términos de asistencia de voto, ya que estas elecciones autonómicas no coinciden con nacionales ni locales. Tras atender a medios en el CDE Simón Ruiz, Fernández Mañueco se trasladó hasta el Museo de las Ferias, donde mantuvo conversaciones tanto con su director, Antonio Sánchez del Barrio, así como con los miembros de Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio. Igualmente, paseó por la Plaza Mayor de la Hispanidad atendiendo a la población.

PSOE- CaRMEN CaLVO: “LUIS

Visita de Carmen Calvo al CDE Simón Ruiz / Foto La Voz.

PROTEGE a CaSTILLa y LEóN y MañUECO PROTEGE a CaSaDO”

Por otro lado, el Partido Socialista llevó a cabo en la mañana del domingo, 30 de enero, un acto político en Medina del Campo envuelto en plena campaña electoral. Un evento que contó con la participación de Luis Manuel Pascual, secretario general del PSOE medinense y candidato a las cortes; Patricia Gómez, candidata a las Cortes como número uno por Valladolid; Óscar Puente, secretario general del PSOE Valladolid y alcalde de Valladolid; Luis Tudanca, candidato a la Presidencia y Carmen Calvo, ex vicepresidente del Gobierno. Así, Calvo aseguró en el interior del emblemático edificio del Hospital Simón Ruiz que Tudanca es un candidato “honesto” y que, además, “Luis protege a Castilla y León y Mañueco protege a Casado”. Un mensaje que ha trasladado incluso a través de sus redes sociales: “ Lo que se está enfrentando en #CastilayLeón es Mañueco y Casado contra Ayuso. Que no nos engañen. Mientras ellos protegen a Casado, en el @PSOE, con @sanchezcastejon a la cabeza, hacemos política para proteger a España. Somos serios”. A pesar de que no se incidió de manera decisiva en Medina del Campo a lo largo de los discursos de esta cita, Gómez Urbán en declaraciones a este medio sí ha querido enfocar que el principal objetivo de su formación para esta zona parte de dotar de manera efectiva tanto a centros educativos

como a centros de salud que hayan podido verse “afectados” en estos últimos años. Volviendo al evento político en cuestión, los socialistas se vieron arropados por alcaldes de la comarca y concejales medinenses, como la ex alcaldesa Teresa López, Jesús Hernando, Teresa Rebollo, Raquel Alonso o José María Magro que estuvieron acompañados por militantes de la zona. En esta línea, y aunque no todos ellos junto a los ediles actuales, también se pudo ver en la sala a miembros históricos de la formación en Medina del Campo, como Francisco Grande, Ramiro Aboy o Francisco López Soto, entre otros.

UNIDaS PODEMOS - PaBLO FERNáNDEz PONE EN DUDa La CREDIBILIDaD DE IGEa y haBLa DE UN DEBaTE “ESTéRIL” En esta línea, este mismo martes, 1 de febrero, Medina recibía también la visita del candidato de Unidas Podemos a la Presidencia de la Junta, Pablo Fernández, en plena campaña electoral. Una cita que sirvió para poner encima de la mesa diferentes conceptos relativos a las próximas elecciones del 13 de febrero. Así, el dirigente morado advirtió que su pretensión es conseguir una “transformación” en el Gobierno Autonómico, en el que el “señor Mudanzas Mañueco” quedaría fuera de la Presidencia. “Tenemos muy claro que hay


SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

Local Elecciones Castilla y León que transformar el Gobierno autonómico para empezar a poner fin al mal de despoblación” aseveró Fernández, quien atesoró que este problema podría ser solventado siempre y cuando se adopten políticas destinadas específicamente a ello. Pero, inevitablemente, el debate electoral celebrado el lunes se coló en los temas de conversación, garantizando Fernández que fue “estéril”», teniendo en cuenta que solo tres grupos estuvieron representados (PP, PSOE y Ciudadanos, al ser los que consiguieron crear grupo parlamentario propio en las últimas elecciones). En esta línea, y tras ser preguntado por este medio sobre la posibilidad de pactar con otros grupos, el dirigente de Unidas Podemos tiene algo claro respecto a Ciudadanos, y es que “la credibilidad que tiene Igea diciendo lo mismo que en el año 2019, antes de entregar el Gobierno al Partido Popular y antes de apuntalar al PP después de 31 dos años, es la misma que Vox apoyando al feminismo, es decir, ninguna”. Así, y bajo la premisa de blindar la educación y sanidad, el dirigente que el martes visitó Medina del Campo ha confirmado que están dispuestos a “llegar a acuerdos con fuerzas que sean verdaderamente progresistas y con bases transformadoras” para conseguir un “Gobierno transformador”. En el acto también participaron los dos concejales de Gana Medina, Jorge Barragán y María Jesús Vázquez, que insistieron en varios aspectos en los que se necesita compromiso por parte del Ejecutivo autonómico con la villa: el Plan de Reindustrialización, la residencia de la tercera edad, la ITV y una reducción de la lista de espera del hospital medinense. En este último punto, Jorge Barragán desglosó una serie de datos que hacían referencia al hecho de que 444 personas están en lista de espera quirúrgica actualmente; 3.840 están a la espera de una primera consulta externa; 325 están esperando un TAC; 148 si hablamos de pacientes en espera de una ecografía, mientras que hay 72 usuarias esperando a realizarse una mamografía.

ESPaña VaCIaDa - CRISTINa BLaNCO: “yO Sí qUIERO LUChaR POR MEDINa DEL CaMPO” De fondo, la jota de “Los Novillos”; como escenario, las Reales Carnicerías y, como espectadores, decenas de personas de Medina del Campo y distintos municipios cercanos que se daban cita en la Villa de las Ferias en plena campaña electoral. Y es que el próximo 13 de febrero las urnas decidirán cómo se conformará el próximo gobierno autonómico de Castilla y León y, por esa razón, la España Vaciada organizó un encuentro con la ciudadanía en 30 enero de 2022 en la villa donde

Pablo Fernández junto a Jorge Barragán y María Jesús Vázquez / Foto La Voz.

Tomás Guitarte junto a Cristina Blanco / Foto La Voz.

Varios tuis emitidos por los ediles Jorge Barragán y del Barrio / Foto La Voz.

murió y testó Isabel la Católica. Un evento en el que la candidata por dicho partido en Valladolid, Cristina Blanco, estuvo acompañada por el diputado del Congreso de los Diputados de España por Teruel Existe, Tomás Guitarte. Y así, Blanco enfatizó en que esta es “tierra, mi casa”, hecho en el que insistió para aseverar, emocionada incluso, que es el momento de “poner en el mapa a Medina del Campo y la zona sur de la provincia”. A través de una afirmación: “Yo sí quiero luchar por Medina del Campo”, la candidata de España Vaciada puso encima de la mesa que, si llega a ser procuradora, tratará de “renegociar” un “pésimo acuerdo para Medina del Campo”, haciendo referencia al plan territorial de fomento y a la inversión de cinco millones de euros que la villa se ha visto comprometida a efectuar. “Esto no puede ser” advirtió. Blanco también solicitó ayuda al diputado nacional de Teruel Existe para que le abra las puertas en Madrid para que les escuchen a los medinenses y poder buscar una utilidad al abandonado cuartel Marqués de la Ensenada “para que genere empleo, viviendas para los jóvenes, o posibilitar que llegue a Medina alguna de las instituciones descentralizadas del Estado”. Por su parte Tomás Guitarte se comprometió a trasladar su petición al Gobierno nacional y trabajar por dar “una salida a este cuartel abandonado que genere riqueza a la comarca”. Guitarte ha manifestado su enfado con el “interés de otros” de meter el movimiento España Vaciada “dentro de las disputas de derechas y de izquierdas”. De

hecho, calificó a la formación como “un partido que venimos a resolver los problemas de los ciudadanos”. En definitiva, líderes de toda índole y repercusión han atravesado las calles de Medina del Campo, Sin embargo, los paneles electorales apenas han contado con actividad en estos días. Tal es así que tan solo el Partido Popular habría incorporado hasta el momento esta cartelería y, en estas últimas horas, también el Partido Castellano Tierra Comunera Recortes Cero, únicamente en el panel más céntrico localizado en la Plaza Mayor de la Hispanidad.

EL DEBaTE ELECTORaL GENERa UNa TRIFULCa EN REDES ENTRE DOS CONCEjaLES DEL ayUNTaMIENTO DE MEDINa DEL CaMPO Un ‘hashtag’ fue suficiente para encender la mecha. El debate electoral de Castilla y León, que emitió este lunes RTVE, tuvo cierta polémica desde el principio, al participar únicamente los candidatos que generaron grupo parlamentario propio en las pasadas elecciones. Así, PSOE, con Luis Tudanca; PP, con Alfonso Fernández Mañueco y Ciudadanos, con Francisco Igea de manera telemática al ser positivo en COVID19, fueron los protagonistas de la noche. Y es que los políticos del Consistorio medinense se adentraron en la red social Twitter para ir comentando cada detalle de este evento televisivo. Así, el portavoz del equipo de Gobierno, Luis Carlos Salcedo, se remitió a publicar: “#GanaMañueco”. Lo suficiente para dar comienzo a una ‘batalla dialéctica’ entre dos concejales de siglas completamente distintas: Jorge Barragán (Gana Medina) y Borja del Barrio (conce-

Discusión en redes a raíz del debate electoral / Foto La Voz.

jal de Urbanismo del Partido Popular). Y con este mensaje, Barragán abrió debate: “Podíais esperar para intentar meter el trendic topic a que acabe el debate, no?? Se les olvidó deciros a los del argumentario” Un tuit que no pasó desapercibido para el concejal de Urbanismo, que lanzó una nueva pregunta al concejal de Gana Medina: “¿Dónde está vuestro candidato? Será que vuestro argumentario convence poco” Y así, poco a poco iba subiendo el tono de la conversación entre ambos concejales de Medina del Campo, en la que hubo incluso tiempo para reproches, como el redactado por del Barrio: “¡Ahora sí que sí! Venga, déjalo anda… que te estás liando… Pregunta a tus vecinos, que te dirán que tu legado son flores en el río, Jorge. Ya os lo

dijeron en las elecciones”. Y con este escenario, Barragán dejó en el aire la posibilidad de contar con “sorpresitas”, sin especificar cuáles son exactamente. Este hecho no echó para atrás al edil popular, que volvió a contestar: “(...) Tú sigue con las sorpresitas que nosotros seguimos currando por dejar una Medina mejor que la que encontramos. Lamentablemente, tú no puedes decir lo mismo”. Entretanto, el líder de Gana Medina volvió: “Venga, ya te dejo que hay que dormir. Pues esfuérzate un poquito más, que lleváis tres años sentaditos en el sillón con un montón de dinero y no menos visto na”. Finalmente, del Barrio cerró la polémica con un último mensaje: “Hay que salir más por el pueblo y echar un vistazo, Jorge, que parece que sales poco, ¡y descansa!”.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2022

LOCAL w D-TODO INGENIERIA Y DESARROLLO S.L.

Comienza la II Fase del Centro de Transportes con una adjudicación de 379.800 euros El objetivo de la obra es avanzar hacia la finalización del Centro de Transportes, dotándolo de infraestructuras y servicios para su puesta en funcionamiento La Voz

El pasado martes 1 de febrero se firmaba el acta de comprobación y replanteo que da inicio a las obras de la 2ª Fase de construcción del Centro de Transporte situada en el sector 28 de la carretera de Olmedo. El Centro de Transporte es una Plataforma Logística que origina una racionalización y reducción de los costes de las actividades que tienen lugar en los mismos, así como de los correspondientes a las cadenas logísticas a las que sirven. El proyecto denominado con el mismo nombre se licitó por un presupuesto base de 400.000€ (IVA incluido) y finamente ha sido adjudicado a la empresa DTODO INGENIERIA Y DESARROLLO S.L. con un presupuesto de adjudicación de 379.800€. OBJETIVO DE LA OBRA El objetivo de la obra es avanzar hacia la finalización del Centro de Transportes, dotándolo de infraestructuras y servicios para su puesta en funcionamiento. Para ello, en esta fase de obra, la segunda de las tres previstas, comprende la ejecución de un cerramiento perimetral de las instalaciones y la construcción de un control de accesos para permitir el aparcamiento y la pernocta segura de los profesionales del transporte. También comprende esta fase de obra la dotación de alumbrado, con la instalación de y de

todas las instalaciones de electricidad, telecomunicaciones, abastecimiento y saneamiento, permitiendo la implantación de servicios complementarios. Este Centro de transporte se implanta en un punto estratégico clave, en la confluencia de la Autovía A6 y la carretera autonómica CL-602, y dentro del Corredor Agroalimentario CL602, formado por 260 empresas agroindustriales repartidas entre tres provincias, dieciséis municipios, tres diputaciones y sus respectivas cámaras de comercio, por lo que pretende ser un polo dinamizador de la economía local, ofreciendo servicios de calidad para el sector del transporte. Las áreas destinadas a concentrar actividad logística implican una flexibilización de costes, economías de escala e incremento de la productividad de las empresas instaladas; ofrecen asimismo instalaciones específicas adaptadas a la actividad en lugares estratégicamente ubicados, contribuyen a una mayor eficiencia por la confluencia de modos de transporte, atraen industria y absorben flujos de mercancías, produciendo, a su vez, sinergias como consecuencia de la concentración de un grupo numeroso de operadores afines y complementarios en una misma zona delimitada de operaciones. Por otra parte, desde el punto de vista medioambiental y urbanístico, las áreas logísticas pueden producir efectos beneficio-

Visita al Centro de Transportes por parte de los responsables municipales en julio de 2020 // Imagen: Ayuntamiento de Medina

Punto clave donde radica el Centro

sos por la reducción de la contaminación en las zonas urbanas y el desplazamiento hacia su

entorno de una parte importante del tráfico de vehículos pesados, al tiempo que conducen a la libe-

ración de suelo de alto valor en otras zonas del municipio por la reubicación de empresas.


SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

LOCAL w Datos a 2 de febrero de 2022

Continúa el descenso de contagios semanales en Medina del Campo Mientras tanto, avanza la vacunación de segundas y terceras dosis en la Villa de las Ferias P. De la Fuente

Por segunda semana consecutiva, los datos confirman un descenso de los contagios en Medina del Campo. Si hace una semana este parámetro ofrecía 361 nuevos, a fecha de 2 de febrero son 260. Este centenar menos de positivos semanales también se hace notar en la incidencia acumulada en los últimos 14 días, que pasa de los 3.842 de la anterior edición, a los 3.043 actuales. La incidencia acumulada de casos de más de 65 años diagnosticados en 14 días ha conseguido remitir ligeramente, de los 2.004 a los 1.779. Pero también descienden los casos activos en la localidad, que refleja las personas que se consideran aún enfermas según registros de su historia clínica. Así, de los 811 casos de la pasada semana, Medina del Campo desciende ahora hasta los 741 pacientes con COVID19. Relevante es también el nuevo fallecimiento ocurrido esta semana en el hospital de la villa, elevando hasta 126 los totales desde el inicio de la pandemia. En dicho hospital, se encuentran, en la última actualización de datos a 2 de febrero, tres pacientes ingresados en planta. Por otro lado, y teniendo como fecha de cierre de actualización de datos el miércoles, 2 de febrero de 2022, la Comunidad ha confirmado 3.719 casos nuevos, con lo que su número actual es 613.507. Desde la anterior

información estadística hospitalaria diaria (correspondiente al martes)se han registrado 108 altas más y 19 nuevos fallecimientos, para sendos totales de 37.815 pacientes y 6.888 defunciones.

9, 10 y 11 DE FEBRERO La SEGUNDa DOSIS a LOS MENORES DE DOCE añOS El próximo 9, 10 y 11 de febrero se procederá en el Polideportivo Municipal Pablo Cáceres de Medina del Campo a la vacunación con la segunda dosis de los nacidos entre 2010 a 2016, pertenecientes a la ZBS de Medina del Campo Urbano, Rural, Alaejos, Íscar, Olmedo y Serrada. Aquellas familias que tengan varios hijos/as que deban acudir a la vacunación, si quieren vacunar a los niños/as a la vez, deberán acudir a la convocatoria del hijo/a de menor edad. Los menores que no vayan acompañados por sus padres o tutores legales deberán llevar firmado el consentimiento informado para la vacunación. No deben acudir personas enfermas con COVID, en cuarentena o que hayan pasado la enfermedad en las últimas ocho semanas. Tampoco las consideradas de alto riesgo según la estrategia de vacunación. En la jornada del miércoles, 9 de febrero, el orden a efectuar será el siguiente: de 15.30 a

16.40 los nacidos en 2010; de 16.40 a 17.50 horas los nacidos en 2011; de 17.50 a 18.30 horas los nacidos de enero a junio de 2012. Por otro lado, el jueves 10 asistirán de 15.30 a 16.40 los nacidos de julio de 2012 a junio de 2013; desde las 16.40 a 17.50 horas los nacidos de julio de 2013 a junio de 2014 y, finalmente, de 17.50 a 18.30 horas los nacidos de julio a diciembre de 2014. El último día, el viernes 11 de febrero, asistirán de 15.30 a 16.40 horas los nacidos de enero a septiembre de 2015; de 16.40 a 17.50 los nacidos entre octubre de 2015 y junio de 2016. Finalmente, de 17.50 a 18.30 horas los nacidos entre julio y diciembre del 2016.

TERCERa DOSIS PaRa LOS NaCIDOS ENTRE 1982 y 1996 La población de Medina del Campo Rural, Urbana, Alaejos, Íscar, Olmedo y Serrada están llamados a la vacunación con la tercera dosis el próximo 9, 10 y 11 de febrero en el Polideportivo Municipal Pablo Cáceres de la Villa de las Ferias. Es importante tener en cuenta que no deben acudir las personas enfermas de covid19 o en cuarentena; las personas no vacunadas previamente con la pauta completa, así como las personas que hayan pasado la enfermedad en las últimas cuatro semanas. Tampoco aquellas que hayan

Casos activos en Medina del Campo // Fuente: Junta de CyL

“¡Cuando llega la Navidad, llega la Felicidad!” de Iria Santos

recibido la pauta completa en un periodo inferior a cinco meses, en el caso de vacunas de Moderna y Pfizer y tres meses si hablamos de vacunas de Astrazeneca y Janssen. Para no coincidir con la población infantil, las jornadas de vacunación se desarrollarán por la mañana. Los periodos de vacunación se repartirán en cinco turnos horarios que corresponderán cada día a cinco años en cuestión. Así, los bloques horarios comprenden los siguientes abanicos: 9.3010.30 horas; 10.30-11.30 horas; 11.30-12.30 horas; 12.30-13.30

horas; 13.30-14.30 horas. El miércoles 9, el primer grupo en vacunarse será el de la población nacida en 1982, seguido del 1983, 1984; 1985 y 1986 cerrando el día. Posteriormente, el jueves 10 darán comienzo las vacunación con los nacidos en 1987, seguidos de los de 1988, 1989, 1990 y 1991 será el grupo que acuda a última hora. Como punto final a estas terceras dosis, el viernes 11 arrancará la jornada con los nacidos en 1992, seguidos de 1993, 1994, 1995 y 1996.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2022

LOCAL w Balance policial

Un turismo choca contra la terraza de un bar de Medina del Campo El conductor se negó reiteradamente a someterse a las pruebas de alcoholemia, tal y como señala el atestado policial La Voz

Alrededor de las dos de la madrugada del domingo, 30 de enero, la Policía Local de Medina del Campo recibió el aviso de un establecimiento hostelero, comunicando que un vehículo había impactado contra la terraza de su establecimiento. Fue así como, una vez personados en el lugar, ubicado en la calle Santa María de los Huertos, el bar ya estaba cerrado y su terraza recogida y sin gente. Al llegar, tal y como informan fuentes policiales, se identificó al conductor del vehículo siniestrado que, además, se negó reiteradamente a someterse a las pruebas de alcoholemia. “Pese a ser informado por los agentes de las consecuencias de estos actos, persistió en su actitud, por lo cual se instruyó atestado por negativa a someterse a las pruebas legalmente establecidas para comprobar las tasas de alcoholemia”, dicta el informe policial. Este hecho puede conllevar a pena de prisión de seis meses a un año y privación del derecho a conducir por tiempo superior a uno y hasta cuatro años.

La formación solicita el rebaje de los bordillos // Foto: Gana Medina

w En septiembre pidieron la mejora

Gana Medina vuelve a solicitar intervenciones en el barrio de Las Cañas La formación ve “incomprensible” que una “zona nueva” no sea suficiente accesible Redacción

Lugar del incidente en el que se produjo el choque del turismo

En cuanto a la terraza del bar, ha sufrido fuertes desperfectos siendo desplazada, parte de ella, varios metros. El vehículo en su parte frontal y lateral también ha sufrido daños, a pesar de que su conductor no ha requerido asistencia sanitaria.

DELITO CONTRa La SEGURIDaD VIaL En otro orden de cosas, en las diferentes controles de vehículos

y personas realizados por Policía Local durante el fin de semana, se instruyó atestado por conducir vehículo a motor bajo la influencia de bebidas alcohólicas, en la mañana del domingo 30 de enero, a las 7:35 horas. El conductor de un vehículo, que circulaba por la calle Ronda del Apóstol Santiago, fue sometido a las pruebas de detección alcohólica arrojando una tasa de 0,64 mg/l en aire espirado, cometiendo un posible delito contra la Seguridad Vial.

La formación Gana Medina ha vuelto a solicitar al Consistorio que se realicen los rebajes “necesarios” en la zona de los números impares en el barrio de Las Cañas. “Se trata de una zona con edificios relativamente grandes y no tiene más que uno de esos rebajes, algo incomprensible en una zona nueva y en una ciudad que pretendemos moderna y, por tanto, accesible para todos y todas las ciudadanas sean cuales sean sus necesidades de movilidad”, señalan desde este grupo político. Por ese motivo, vuelven a solicitar del grupo de gobierno, “que

tome las medidas oportunas para solventar este problema lo antes posible y, como de costumbre, aunque lo hacemos para una calle en concreto de la que hemos recibido queja, se tenga en cuenta esta situación en el resto de Medina del Campo y se solvente con presteza” Ya el 12 de septiembre solicitaron al equipo de Gobierno esta actuación. Una petición que se suma a otra reciente, del pasado 3 de octubre, por la que se instaba a la realización de un rebaje similar en un paso de cebra en la calle Santo Domingo de Guzmán. A diferente del Barrio de las Cañas, esta última “se llevó a cabo con bastante rapidez, lo que sinceramente agradecemos”.


SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

LOCAL w El Hospital Simón Ruiz retomará el programa los días 5, 6 y 7 de marzo con los clásicos Retorno al pasado

La Semana de Cine de Medina del Campo recibe más de 2.700 cortometrajes procedentes de 83 países para competir en su trigésima quinta edición - Las proyecciones previas de la 35 SECIME arrancarán el jueves y viernes, 3 y 4 de marzo, en el Museo de las Ferias con los documentales La primera globalización, de José Luis López Linares, y Comuneros, del vallisoletano Pablo García Sanz - El Hospital Simón Ruiz retomará el programa los días 5, 6 y 7 de marzo con los clásicos Retorno al pasado, de Jacques Tourneur; The last picture show, del recientemente fallecido Peter Bogdanovich, y La noche de la iguana, de John Houston La Voz

Más de 2.700 cortometrajes aspiran a formar parte de las secciones a concurso de la trigésima quinta edición de la Semana de Cine de Medina del Campo, que se celebrará del 11 al 19 de marzo. Del total de 2.724 trabajos recibidos, 1.252 se han presentado al 30º Certamen Nacional y 1.389 títulos se postulan como candidatos al 25º Certamen Internacional. A estos se suman 83 videoclips enviados al apartado específico de esta modalidad, que alcanza su decimoctava convocatoria. Entre las propuestas enviadas figuran cortos de 83 países de los cinco continentes. La organización de la cita cinematográfica tendrá que hacer una selección entre todos los trabajos recibidos para diseñar la nueva programación. De esta clasificación saldrá la relación de cintas aspirantes a los roeles de los certámenes Nacional, Internacional y de Videoclips, así como a los premios de la sección paralela La Otra Mirada y de los apartados Fantasmedina, dedicado a la cien-

cia ficción, y de Castilla y León.

PROyECCIONES PREVIaS El jueves, 3 de marzo, arrancarán las proyecciones previas con la programación diseñada en el Museo de las Ferias. Durante dos jornadas, 3 y 4 de marzo, Las Tardes del Museo ofrecerá al público, a las 19.00 horas, los documentales España: la primera globalización, de José Luis López Linares, que ofrece nuevas lecturas sobre el período histórico iniciado en el reinado de los Reyes Católicos, el descubrimiento de América y el posterior devenir de la historia de España, y el estreno absoluto de Comuneros, dirigido por el vallisoletano Pablo García Sanz y realizado para conmemorar los 500 años del movimiento comunero en la Castilla de comienzos del siglo XVI en el que confluyen el rigor científico, el trabajo en común con expertos en la materia y el carácter divulgativo.

hOMENajES, aNIVERSaRIOS y CINE

Presentación de la edición del 2020 // Foto: La Voz

NEGRO En colaboración con la Cátedra de Cine de la Universidad de Valladolid, retomará esta programación previa la que se celebrará en el Hospital Simón Ruiz los días 5, 6 y 7 de marzo (20.00 horas). El sábado 5 abrirá el ciclo 75 Años de Cine Negro Retorno al pasado, obra maestra de Jacques Tourneur y una de las cimas del cine negro,

un apartado que continuará días más tarde en la Biblioteca Municipal con otros tres títulos. Retomará este prólogo a la 35 edición la proyección de The last picture show, en homenaje al director recientemente fallecido Peter Bogdanovich. Finalmente, el Hospital Simón Ruiz acogerá la exhibición de La iguana, de John Houston, conmemorando el cente-

nario del nacimiento de la actriz Ava Gardner. El Castillo de la Mota tomará el relevo ya los días 9 y 10 de marzo, a las 20.00 horas, con un recuerdo a las cintas musicales Cabaret, cuando se cumplen cincuenta años de su estreno, y West Side Story, de Robert Wise coincidiendo con la reciente revisión que ha hecho del clásico Steven Spielberg. Tres cintas completan el ciclo 75 Años de Cine Negro ya en la Biblioteca Municipal. Los días 8, 9 y 10 de marzo, a las 17.00 horas, el público tendrá la oportunidad de ver El callejón de las almas perdidas, el clásico del noir sin escrúpulos de Edmund Goulding (1947), que acaba de inspirar a Guillermo del Toro. La senda tenebrosa, el thriller mítico de los años 40 de Delmer Daves protagonizado por Humphrey Bogart y Lauren Bacall, y El Proceso Paradine, el turbulento melodrama judicial que supuso la última colaboración entre Alfred Hitchcock y el productor David O. Selznick, ponen fin al prólogo de esta próxima edición de la SECIME.


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2022

LOCAL w ‘Nuestra indiferencia los condena al olvido’

Manos Unidos arranca una nueva campaña solidaria En un total de seis pueblos indios, se pretende mejorar la seguridad alimentaria gracias a la construcción y mantenimiento de varios enclaves agrícolas

P. De la Fuente

Ana Rodríguez, portavoz de Manos Unidas en Medina del Campo // La Voz

Por segundo año consecutivo, Manos Unidas afronta una campaña de una forma muy

diferente a lo habitual, dadas las restricciones de la pandemia provocada por la COVID19. No obstante, y como es tradicional, la Villa de

las Ferias aunará esfuerzos por conseguir recaudar el dinero suficiente para poder desarrollar el proyecto solidario previsto para esta campaña, que se engloba bajo el lema: “Nuestra indiferencia los condena al olvido”. Así, la portavoz de esta institución en Medina del Campo, Ana Rodríguez, ya ha dado a conocer el punto geográfico en el que se invertirá lo recaudado: ‘Maharashtra’. En un total de seis pueblos indios, se pretende mejorar la seguridad alimentaria, mediante la agricultura orgánica, conservación se semillas tradicionales -que alternándolas pueden conseguir dos cosechas cada año- e incluso la efectuación de una instalación de regadío. Fundamentalmente, esta ayuda tiene como propósito contribuir al crecimiento de mujeres que carecen de terrenos, para la creación de unas huertas de hortalizas, cría de cabras y plantación de árboles que sirvan para su propio consumo. Se beneficiarán alrededor de 120 familias, al mismo tiempo que será beneficioso para toda la población. A pesar de que las acumulaciones de gente no están aconsejadas en este periodo de pandemia, y ante la imposibilidad de realizar su habitual chocolate o galas, Ana Rodríguez invita a la población a depositar un donativo en el local en el que permanecerán los próximos días de campaña, localizado en la calle Almirante (frente a la Iglesia de los Padres Carmelitas). El horario en el que estará abierto es de 12.00 a 13.30 y de 18.00 a 20.00 horas. Cabe destacar que el año pasado, y pesar de las restricciones, consiguieron más de 3.000 euros gracias a la solidaridad medinense.

“NUESTRa INDIFERENCIa CONDENa aL OLVIDO”

LOS

En cuanto al eslogan de este año, “Nuestra indiferencia los condena al olvido”, viene a hacer referencia al hecho de que “no podemos seguir ignorando la dura realidad que viven millones de personas en el mundo, que cada día se están volviendo más invisibles y más olvidadas a causa de nuestra indiferencia” explica Ana, que además añade: “No querer ver la desigualdad hará invisibles a los más pobres del planeta”.


SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL w Fotografías

Medina del Campo conmemora el 60 aniversario de la aECC en la provincia de Valladolid A través de una exposición, se tratará de mostrar la problemática del cáncer en la sociedad La Voz

El Centro Cultural Integrado acogerá hasta el próximo 12 de febrero la exposición “#Caminocontraelcáncer” que muestra la problemática del cáncer en la sociedad a través de la fotografía. La exposición estará abierta a todos los públicos en horario de lunes a viernes de 9:00h a 22:00h. Este proyecto ya ha recorrido 13 municipios, además de la propia capital, y cuenta con 37 paneles realizados en cartón pluma donde se muestra a través de diferentes técnicas fotográficas la evolución de lo que supone la problemática de la enfermedad del siglo XXI en nuestra sociedad. La AECC trabaja de forma muy activa en nuestra provincia y también en el municipio de Medina del Campo, muestra de ello ha dado sus frutos en la realización de esta exposición. Asimismo, la Asamblea Local cuenta con sede propia y dispone en el Hospital Medina del Campo de un gabinete de expertos para apoyar a pacientes y familiares que sufren la

El Ayuntamiento de Medina del Campo iluminará de verde sus monumentos más emblemáticos dando no solo apoyo a la causa sino también visibilidad enfermedad.La inauguración oficial de la exposición se llevará a cabo el día 4 de febrero, coincidiendo con la conmemoración del día Internacional contra el Cáncer donde además el Ayuntamiento de Medina del Campo iluminará de verde sus monumentos más emblemáticos dando no solo apoyo a la causa sino también visibilidad. La Primera Teniente de Alcalde, Olga Mohíno, aprovecha esta ocasión para invitar a

todos los medinenses y comarcanos a disfrutar de esta exposición que con tanto cariño se ha preparado y a dar la máxima visibilidad a esta enfermedad. Sobre el cáncer Tal y como señala la plataforma oficial de la Asociación Española Contra el Cáncer, Ll palabra cáncer es un término “muy amplio que abarca más de 200 tipos de enfermedades. Cada uno de estos tipos de enfermedades puede tener características completamente diferentes al resto de los cánceres, pudiendo considerarse enfermedades independientes, con las causas del cáncer, su evolución y sus tratamiento específicos”. Sin embargo, todas ellas tienen un denominador común: las células cancerosas adquieren la capacidad de multiplicarse y diseminarse por todo el organismo sin control. En este sentido, nuestro cuerpo está compuesto por células que se dividen periódicamente y de forma regular con el fin de reemplazar a las ya envejecidas o muertas, y mantener así la integridad y el correcto

Cartel de la exposición / Foto La Voz.

funcionamiento de los distintos órganos. El proceso de división de las células está regulado por una serie de mecanismos de control que indican a la célula cuándo comenzar a dividirse y cuándo permanecer estática. Cuando se produce un daño celular que no puede ser reparado se produce una autodestrucción celular que impide que el daño sea heredado por las células descendientes. Cuando estos mecanismos de control se alteran en una célula, ésta y sus descendientes inician una división incontrolada, que

con el tiempo dará lugar a un tumor o nódulo. Cuando las células que constituyen dicho tumor no poseen la capacidad de invadir y destruir otros órganos, hablamos de tumores benignos. Pero cuando estas células además de crecer sin control sufren nuevas alteraciones y adquieren la facultad de invadir tejidos y órganos de alrededor (infiltración), y de trasladarse y proliferar en otras partes del organismo (metástasis), hablamos de tumor maligno, que es a lo que llamamos cáncer.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2022


SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

LOCAL w A cargo de D. Jesús García Gañán

La Cofradía de jesús atado a la Columna celebrará su pregón el 3 de abril Dará comienzo a las seis de la tarde en la Iglesia Parroquial de Santiago el Real VM

El próximo domingo, 3 de abril, a las 18.00 horas, tendrá lugar el Pregón de la Cofradía Penitencial Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna de Medina del Campo y la Presentación de la Banda de Cornetas y Tambores. El lugar de celebración, como no podía ser de otra manera, será la Iglesia Parroquial de Santiago el Real. Este evento se enmarca dentro de la programación y presentación de las actividades de Cuaresma y Semana Santa 2022. En esta ocasión el Pregón será efectuado por D. Jesús García Gañán, sacerdote,

docente y comunicador. Colabora con diferentes medios de comunicación en sus programaciones religiosas y en varias publicaciones escritas. Actualmente, realiza el servicio pastoral en la Parroquia Asunción de Nuestra Señora en Laguna de Duero. Desde la propia cofradía, relatan sobre García Gañán: "Vive apasionadamente la cultura y la Semana Santa, muestra de ello es su actual colaboración con la edición de un libro de la Semana Santa vallisoletana". La cofradía, a través de su Junta de Gobierno, continúa realizando este acto "tan emblemático de cuaresma y que tan esperado es entre los cofra-

des y feligreses, logrando hacer desde el primer año que se realizó, una tarde de hermandad entre todos los presentes". Se llevará durante el acto, un estricto protocolo covid-19, tal y como recomiendan las medidas sanitarias y las diferentes entidades municipales y autonómicas. El cartel es obra del cofrade Julio Álvarez Merino. "Esperamos que el acto que presentamos durante esta nota informativa satisfaga las expectativas de los cofrades, familiares y amigos que asisten al mismo" finaliza a través de comunicado la Cofradía Penitencial Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna de Medina del Campo.

Cartel anunciador del Pregón // Diseño: Julio Álvarez Merino

30 aniversario de la adquisición y bendición de la Virgen de la Alegría // Diseño: Aitor García

z Semana Santa

La villa se prepara para los actos por el 30 aniversario de la adquisición de la Virgen de la Alegría Desde la Cofradía aseguran estar preparando “una amplia propuesta de actos litúrgicos y de evangelización” VM

La cofradía de Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría ya ha dado a conocer su cartel anunciador del 30 aniversario de la adquisición y bendición de la Virgen de la

Alegría. Esta efeméride se rendirá tributo con homenajes y actos, que se desarrollarán en mayo y que se irán dando a conocer a medida que se aproxime el quinto mes del año. No obstante, este mismo sábado ya se ha presentado, a través de redes, la cartelería

Virgen de la Alegría // Foto: Junta de Semana Santa

de este evento litúrgico. Se trata del El Ave María, símbolo de Nuestra Señora, con la flor de lis "en representación de la Colegiata, nuestra Parroquia, forman parte de esta composición" asegura la formación. Así, las letras formarían la

expresión "30 Aniversario de la Bendición de la Virgen de la Alegría" en color dorado que chocan con el blanco del Ave María. Sobre un fondo azul, el logo, diseñado por el hermano cofrade Aitor García, representa el cariz de su segunda titular: los

colores azul, blanco y dorado. Desde la Cofradía aseguran estar preparando "una amplia propuesta de actos litúrgicos y de evangelización que tendrá su centro en el mes de mayo, coincidiendo con la Fiesta de los Gozos de María."


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2022

LOCAL

Evolución de la demanda de empleo y nuevas contrataciones en Medina del Campo desde 2019 hasta 2021 // R. Alonso

Empleo

La cifra de paro en Medina del Campo desciende hasta situarse en niveles de 2007 - La creación de nuevos empleos aún está lejos del año 2019, antes del inicio de la pandemia de coronavirus - Existe una mayor demanda de empleo entre las mujeres, pero la creación de nuevas contrataciones es similar para ambos sexos - La industria agroalimentaria lidera la creación de empleo, al igual que la temporalidad en sus contrataciones R. Alonso.

Medina del Campo ha vivido un 2021 marcado por una bajada en su tasa de paro que se ha señalado de manera más evidente durante la segunda mitad del año. Aunque resulta reseñable la elevada temporalidad que acompaña a las nuevas contrataciones, lo cierto es que la Villa de las Ferias ha registrado 1.443 parados en el mes de diciembre, cifras que no se veían en la

localidad desde el año 2007, con un porcentaje similar en la tasa de ese mismo año (entorno al 15%), pese a la pérdida de población constante del municipio. Medina del Campo comenzaba el año 2021 con una subida en sus cifras de demandantes de empleo, algo habitual en el inicio del año. Esta cifra siguió en aumento hasta llegar a 1.913 personas en paro en el pasado mes de abril. Sin embargo, des-

de ese momento la tendencia ha sido de bajada -no tan acusada durante el verano- y, si en el mes de agosto la villa contaba 1.773 personas con demanda de empleo, esta cifra ha continuado bajando hasta las 1.443 personas en diciembre.

RECUPERaCIóN DE LOS NUEVOS CONTRaTOS DESDE EL MES DE MayO

Si bien comenzaba el año

con unos números muy malos en la creación de nuevos contratos de trabajo -no superaron los 400 en ninguno de los primeros cuatro meses-, a partir del mes de mayo estas cifras se vieron incrementadas, sobre todo durante los meses de verano. Así, se puede observar cómo se pasó de 432 nuevos contratos en mayo a 779 en junio, 873 en julio, 706 en agosto y 833 en septiembre. A partir de este momento, las cifras han bajado

hasta los 609 nuevos contratos en el último mes del año 2021. Sin embargo, cabe destacar cómo esta bajada en las nuevas contrataciones no ha ido acompañada de un incremento en la demanda de paro, que ha ido descendiendo paulatinamente hasta finalizar el año. Por otro lado, comparando estas cifras con los mismos periodos de los años 2019 y 2020, se puede observar que la creación de nuevos empleos aún


SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

LOCAL

Media en demanda de empleo y creación de nuevos contratos en hombres y mujeres // R. Alonso

está lejos de las obtenidas en el año prepandémico, mientras que las del año 2020 variaron tanto debido a las diferentes olas del virus que es difícil mostrar una comparativa acertada. Por ello, se puede concretar que la creación de empleo en Medina del Campo depende en gran medida de la estacionalidad, con unos meses de verano en los que incrementa el ritmo de contratación, mientras que baja de manera acusada en invierno. Además, destaca la bajada en la cifra de parados y el crecimiento normalizado en la creación de nuevos contratos.

MayOR PROBaBILIDaD DE ENCONTRaR TRaBajO PaRa LOS hOMBRES

En Medina del Campo se puede observar una creación similar de empleo para mujeres y hombres, con una media mensual en 2021 de 291 nuevas contrataciones para los hombres y 274 para las mujeres. Sin embargo, destacan las diferencias en la media de demandantes mensuales de paro dependiendo del sexo. Así, la media de hombres en paro se sitúa en 638 personas, mientras que la de mujeres supera en 400 personas esta cifra, hasta llegar

a las 1087. Por lo tanto, cabe deducir que, pese a una creación similar de contratos para ambos sexos, resulta más fácil obtener un nuevo empleo siendo hombre, puesto que la demanda es muy superior en las mujeres. Respecto a la temporalidad en las nuevas contrataciones, se puede contemplar cómo resulta similar para los contratos temporales. En el caso de los hombres, una media de 256, mientras que en las mujeres es de 251 de media mensual durante el año 2021. Pese a esta igualdad en las nuevas contrataciones para ambos sexos, se observan de nuevo diferencias en la creación de contratos indefinidos, que en el caso de los hombres se sitúa en 35 de media, mientras que son 23 de media para las mujeres. Se trata de 12 contratos indefinidos más de media para los hombres, cifra para nada desdeñable teniendo en cuenta la reducida creación de este tipo de contratos.

MáS CONTRaTaCIóN ENTRE LOS jóVENES DE 20 a 24 añOS En cuanto a la creación de empleo atendiendo a los diferentes rangos de edad las diferencias son evidentes, puesto

Nuevas contrataciones por sectores // R. Alonso

que son los jóvenes de entre 20 y 24 años son los que obtienen más empleos -con una contratación total de 1.239-, acompaña-

En cuanto a la creación de empleo atendiendo a los diferentes rangos de edad, los jóvenes de entre 20 y 24 años son los que obtienen más empleos acompañados de igual manera de una alta temporalidad

dos de igual manera de una alta temporalidad. A partir de este rango de edad, las nuevas contrataciones bajan de manera constante -excepto el comprendido entre 45-49 años-, hasta

Nuevas contrataciones diferenciadas por rangos de edad // R. Alonso

llegar a una cifra de nuevas contrataciones de 191 para los mayores de 59 años, unos números también superiores respecto al rango de edad situado en el inicio (16-19 años), con una creación de nuevos contratos de 454. Destaca también, aunque no se recoge en el gráfico superior, cómo la demanda de empleo es inversa respecto a las nuevas contrataciones, pues existe una media mensual de 125 demandantes de empleo entre 20 y 24 años, mientras que la más alta es la de las personas entre 55-59 años con una media de 255.

La INDUSTRIa aGROaLIMENTaRIa, LíDER EN CREaCIóN DE EMPLEO y EN TEMPORaLIDaD

Respecto a las actividades económicas que crean más empleo en Medina del Campo, la industria de la agroalimentación lidera este ámbito, con 2.050 nuevas contrataciones durante el año 2021. Le sigue el sector de la agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con 1.229 contratos. Muy por debajo de estos sectores se pueden encontrar los servicios de comidas y bebidas, con 527

Nuevas contrataciones indefinidas por sectores // R. Alonso

nuevos contratos en 2021, el comercio al por menor con 485, y las actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento con 229. La suma del denominado ‘Otros’ es de 1.973 nuevas contrataciones y corresponde a multitud de sectores. Respecto a la temporalidad de esas nuevas contrataciones, cabe destacar cómo la industria de la agroalimentación sólo crea 50 nuevos contratos indefinidos de los 2.050 totales, mientras que el sector de agricultura, ganadería, caza y sectores relacionados consigue crear 163 indefinidos respecto de los 1.229 totales. En este sentido, sectores como el comercio al por menor, y el servicio de comidas y bebidas consiguen una mayor creación de contratos indefinidos, 74 y 57 de manera respectiva. Así, pese a que la industria de la agroalimentación supone el 30% de las nuevas contrataciones, sólo el 7% de los contratos indefinidos corresponden a este sector. Sin embargo, en el caso de la agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados se puede observar cómo supone el 18% de las nuevas contrataciones y un 23% de los nuevos contratos indefinidos.

Nuevas contrataciones temporales por sectores // R. Alonso


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2022

LOCAL

w Encabezada por Nadia González

La Concejalía de Servicios Sociales incrementa la dotación de los vales de alimentación en Medina del Campo La ayuda para alimentación es una de las más solicitadas dentro la denominada “Prestación económica en situaciones de urgencia social”, junto con las ayudas para otros conceptos como los suministros energéticos o el alquiler de la vivienda. Nadia González, Concejalía de Servicios Sociales

La Voz

La Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Medina del Campo, a través del Centro de Acción Social, ha decidido subir la dotación económica de los vales destinados a la adquisición de productos de necesidades básicas, tales como alimentación e higiene. Una decisión que emana de ser "conscientes" de las "dificultades" que atraviesan muchas familias del municipio para hacer frente a estos gastos. De este modo, frente a los 50 euros anteriores se aumentará a 75 para unidades familiares de solo un miembro; hasta 100 para unidades familiares de dos miembros, de los 65 euros anteriores; 150 euros para unidades familiares de tres miembros, frente a los 85 euros anteriores y, finalmente 175 euros para unidades familiares a partir de cuatro miembros, frente a los 100 euros anteriores. Este tipo de ayudas se destinan, fundamentalmente, a la compra de alimentos frescos de primera necesidad y productos de limpieza e higiene. Es frecuente que una familia con dificultades

reciba hasta tres vales durante tres meses, mientras se tramitan otros recursos y que se complemente este tipo de ayuda con la derivación a la Red de Alimentos que se proporcionan a través de Cruz Roja y Cáritas, entidades con las que el CEAS trabaja en red y en constante coordinación. La ayuda para alimentación es una de las más solicitadas dentro la denominada “Prestación económica en situaciones de urgencia social”, junto con las ayudas para otros conceptos como los suministros energéticos o el alquiler de la vivienda. A lo largo del año 2021 se concedieron un total de 135 ayudas para situaciones de urgencia social. La Concejal de Servicios Sociales, Nadia González Medina, quiere destacar la importancia del incremento de la cuantía de los vales de alimentación ya que el nivel de vida está subiendo y las familias más vulnerables se ven más afectadas por la subida de los precios. Además, con esta medida se pretende "seguir apostando por este servicio esencial que recientemente ha sido reconocido como de excelencia".

Asimismo, desde el Consistorio recuerdan a la ciudadanía que cualquier familia que se encuentre en situación de necesidad puede solicitar estas ayudas en el Centro de Acción Social pidiendo cita con su Trabajadora Social en el teléfono 983 812170. Los requisitos para poder ser beneficiarios de estas ayudas vienen regulados en el Decreto 12/2013, de 21 de marzo, por el que se regula la prestación económica destinada a la atención de necesidades básicas de subsistencia en situaciones de urgencia social en la Comunidad de Castilla y León, así como en la Ordenanza municipal reguladora de la concesión de prestaciones económicas destinadas a la atención de necesidades básicas de subsistencia en situaciones de urgencia social, y son: Encontrarse en una situación de urgencia social y no poder hacer frente a gastos específicos, considerados necesarios para prevenir, evitar o paliar situaciones de exclusión social. Estar domiciliado en algún municipio de Castilla y León, con al menos seis meses de antigüe-

dad previos a la solicitud, y estar empadronados en el municipio de Medina del Campo. Los destinatarios únicos deberán acreditar independencia de su familia de origen, al menos, con un año de antelación al inicio y continuar manteniendo esta situación. No superar determinados ingresos anuales netos: Unidades de 1 solo miembro: la cuantía equivalente a 1,2 veces el IPREM anual: 8,134,56€ (677,88 € mes); unidades de 2 miembros: Por el 1º miembro a cargo se incrementa en un 20 %: 9.761,47 € (813,46 € mes); unidades de 3 miembros: Por el 2º miembro se incrementa un 10% : 10.575,0 € (881,25 € mensuales); unidades de 4 miembros: Por el 3º y siguientes se incrementa un 5 %: 10.981,68 € (915,14 € mensuales);Unidades de 5 miembros: 11.388,36 € (949,03 € mensuales); Unidades de 6 miembros: 11.795,04 € (982,92 € mensuales); Máximo de 1,8 veces el IPREM anual por unidad familiar: 12.201,84 € (1.016,82 € mensuales); El cómputo de ingresos tendrá una minoración por la vivienda, los gastos

de alquiler o por préstamo hipotecario hasta el 0.8 del IPREM anual (5.423,04 €/ 451,92 € mensuales), siendo el IPREM del 2021 de 564,90 € mensual y 6.778,80 € anual. Y, finalmente, no poder cubrir las necesidades básicas por sus medios, por otros recursos sociales ni por terceros obligados legalmente. En caso de tener derecho a pensión de alimentos o compensatoria, bastará con acreditar que se han hecho los intentos para reclamarlo o el compromiso de hacerlo. “Las ayudas destinadas a la atención de necesidades básicas en situaciones de urgencia social” son una prestación esencial y por lo tanto su reconocimiento tiene carácter de derecho subjetivo, siendo su provisión obligatoria con independencia del nivel de necesidad o índice de demanda. Su financiación en compartida entre la Gerencia de Servicios Sociales y el Ayuntamiento de Medina del Campo según se recoge en el Acuerdo Marco de Cofinanciación de los Servicios Sociales firmado entre ambas entidades.

IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA 2022 Ayuntamiento de Medina del Campo

Desde el día 3 DE FEBRERO y hasta el 5 DE ABRIL, podrán abonarse los recibos correspondientes en las entidades bancarias autorizadas con el documento que recibirá en su domicilio. • Si no recibe el documento para el pago, deberá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento, previa cita en el teléfono 667683559 * Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, estos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 21 de MARZO. * Para su comodidad, se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas. * Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.

RECUERDE: 5 DE ABRIL ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO


SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2022

LOCAL w Solidaridad

Cruz Roja recibe 600 euros de lo recaudado en Navidad por “La Sonrisa de Spiderman” Un proyecto en el que este emblemático personaje de Marvel ha contado también con la colaboración de empresas y población medinense P. De la Fuente

Guzmán Gómez, Spiderman y José Miguel Martínez

Este miércoles la entidad medinense de Cruz Roja recibió de manos del propio Spiderman un total de 600 euros recaudados durante la pasada Navidad. Esta cuantía ha sido posible colectar gracias a las donaciones individuales de la población medinense, que acudió al patio de columnas la pasada Navidad ya que, a cambio de una foto con el arácnido personaje, los pequeños daban el donativo que considerasen oportuno. Tras todo ello, varias empresas de la Villa (Disco Show Espectáculos, Gremios, Librería Óscar Iglesias y Atmósfera Sport) pusieron también de su bolsillo para conseguir que la cifra total a donar para la adquisición de material escolar fuera de 600 euros.

Y así, los pequeños de Cruz Roja, entidad que dirige en Medina del Campo José Miguel Martínez, se vieron sorprendidos este miércoles con la visita de Spiderman que, además, llevaba consigo multitud de material por el que los pequeños podrán, a partir de ahora, usar en sus tareas diarias. A la cita acudieron también representantes de las empresas medinenses colaboradoras con el proyecto, el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, la concejal de Servicios Sociales, Nadia González, voluntarios y miembros de Cruz Roja, los pequeños de los talleres de dicha entidad y, como no podía ser de otra manera, el emblemático Spiderman medinense, del que los niños ya esperan con ganas una próxima y sorprendente aparición.

Incidente en las pistas

w Pasado fin de semana

Los vándalos destrozan los cristales de las pistas de pádel Que se encuentran en el complejo del polideportivo Pablo Cáceres de Medina del Campo Redacción

Instalaciones deportivas de Medina del Campo se han convertido este fin de semana en el blanco de actos vandálicos que han afectado a los cristales que forman las paredes de la pistas de pádel del Polideportivo Pablo Cáceres. De esta forma, el concejal responsable de deportes en la villa, Juan Antonio Pisador,

haciendo uso de sus redes sociales publicaba unas fotografías que demuestran los daños causados en el recinto y apuntaba “Estos son los resultados de la visita de ciertos elementos intransigentes que por lo que se ve, no saben disfrutar de las instalaciones que tenemos en Medina, si no que además, no permiten que los que quieren, puedan hacerlo”.


SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

LOCAL

w Hemeroteca

La familia medinense que saltó a “La Estampa” por sus doce hijos en veinte años de matrimonio Fermín de la Fuente y Jesusa Encinas, ambos de 43 años, relataron un pequeño capítulo de su vida en 1933 en esta revista P.F.

Decía un prestigioso escritor alemán -Jean Paul- que “el recuerdo es el único paraíso del cual no podemos ser expulsados”. Y en esa parcela de imágenes, texturas, bandas sonoras y olores que exportan al individuo a otros capítulos históricos, se halla también un importante elemento: la prensa. Esa compilación hemerográfica que ya se ha vuelto sepia y cuyo pasar de página a página cruje como si de madera se tratara. Y así, y con los filos de la hoja algo dañados, se muestra ante nosotros un ejemplar de “La Estampa” del 28 de enero de 1933. En su margen izquierdo, con una caligrafía excelente se puede ver: “Director propietario: Luis Montiel//Redactor jefe: Vicente Sánchez Ocaña”. Se definía como “una revista cultural española de tirada semanal” que, justo el primer mes del 33, puso su foco en Medina del Campo. Y lo hizo asombrada por una familia en concreto: la formada por Fermín de la Fuente -conocido como el Señor Fermín ‘El Herrero’- y Jesusa Encinas. En veinte años de matrimonio, un total de doce hijos habían traído al mundo estos medinenses. De hecho, a sus 43 años, estaban a la espera del último bebé que llegaría a la familia. Esta gran familia numerosa, que hoy rompería los moldes de lo establecido, llamó especialmente la atención a este semanal, cuyo periodista describía la escena completamente sorprendido: “Mediten ustedes los siguientes datos: Francisco, 19 años; Isabel, 18 años; Jesusa, 15 años; Concepción, 13 años; Valentina, 11 años; Fermín, 10 años; Regino, 9 años; Luciano, 8 años; Pilar, 6 años; Julián, 5 años; Marcelino, 3 años y Lucía, 2 años. Los dos mayores se llevan un año. Luego, Valentina, Fermín, Remigio y Luciano nacen en años consecutivos. Los dos más pequeños, también. Total: ocho partos seguidos. ¿Qué le parece a usted, lector? ¿Y sobre todo a usted, lectora?”. Y la historia continúa hablando de él, Fermín. Al que definen como un “excelente mecánico” que con “su gran familia” tan solo ocupaba la totalidad de una casita de un solo piso. De hecho, ya adelantó “El Herrero” que, en el caso de que nazcan todavía

Cabecera de “La Estampa” donde se ve a la familia de la Fuente Encinas

más, tendrían que hacer uso de literas, “como en los camarotes de los buques”. Las circunstancias tampoco eran las óptimas para una familia de tal inmensidad. El Señor Fermín estuvo empleado en una fábrica de harinas, ganando doce pesetas el jornal, momento en el que nació su séptimo hijo y en el que, recuerda al periodista de ‘La Estampa’, llegaron a tocar a una peseta por persona. Sin embargo, las cosas siempre salían adelante, y no eran por casualidad: “Siempre buscaba trabajos particulares, que despachaba durante la noche. Así, llegué a adquirir cierta popularidad en el pueblo, y como siempre procuré cumplir todos los encargos con el mayor esmero, mi clientela fue aumentando y abandoné la fábrica para trabajar por mi cuenta”, relata el medinense. No obstante, los hijos también supusieron un gran apoyo, ya que, en aquel año 1933, el mayor de los varones trabajaba con él y, en cuanto a la mayor de las mujeres, estaba empleada en una cerería, donde ganaba una peseta y cincuenta céntimos al día. “A medida que los pequeños vayan creciendo, procuraré darles oficio, lo mismo a las chicas que a los chicos. Todos tienen que trabajar mucho, pues la vida es difícil”, atesoraba Fermín. Un hombre de una calidad extraordinaria, al que no le daba miedo pensar en los nietos que podrían venirle: “Entre tantos, seguramente llegaremos a tener un hombre célebre en la fami-

Los ‘pequeños’ de la casa. Fotografía en la que todavía faltaría un miembro más

lia”. Pero, como en toda familia, el equilibrio siempre se consigue con las dos partes. Así, el otro pilar elemental de esta familia, Jesusa, cuyo duro trabajo se desarrollaba en casa. “Varias veces

he estado gravemente enferma a consecuencia de los partos. A casi todos mis hijos los he criado con leche de cabra, pues no acababa de tener uno y ya me disponía a tener el siguiente”, afirmaba la mujer.

Otros tiempos, otros quehaceres, en los que la llegada del sábado era ciertamente ‘terrorífica’, ya que tocaba “mudar” la ropa. No obstante, la algarabía siempre estuvo garantizada en la casa de los ‘De la Fuente Encinas’, “Generalmente, cuando quiero llamar a uno de los pequeños, hago que vengan todos. Y cuando los veo delante de mí, entonces digo: “¡Ese!”, bromeaba la mujer medinense. Los años pasaron y, a la edad de 54 años, Jesusa fallecía. Una noticia fatal seguida, a los pocos días, de otra pérdida, la de una de sus hijas con tan solo 15 años. No hay duda de que habrá familias similares a esta. No obstante, fue la compuesta por Fermín y Jesusa la seleccionada para saltar a la ‘fama’ a través de la revista ‘La Estampa’. Una fama que ciertamente conocían, al ser de sobra reconocidos por la población medinense. De hecho, el Señor Fermín, que se vio obligado a sacar a la familia adelante y aunar esfuerzos en unos tiempos convulsos, falleció a los 105 años en los que, además de haberle dado nietos todos sus hijos, obtuvo reconocimientos y homenajes por sus quehaceres, su honradez y trabajo, concediéndole la Medalla de Oro de la Cruz Roja Española, lo que le hace acreedor a Excelentísimo Señor. Además, pasea apaciblemente por el paraíso. Ese en el que jamás podrá ser expulsado. En el recuerdo de quienes hoy, siendo parte de su familia, le recordamos y también en el de aquellas personas que tuvieron suerte de compartir con él conversaciones, tiempo y aliento. El célebre, Señor Fermín, fue usted.


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2022

LOCAL w Realización de pruebas de antígenos

Medina acoge una campaña de formación de la empresa que gestiona el Servicio de ayuda a Domicilio de la Diputación La compañía ha puesto a disposición del arranque del servicio a un equipo de técnicos de Prevención de Riesgos Laborales (PRL)

Sesión en el CDE Simón Ruiz

La Voz

Senior Servicios Integrales será la empresa encargada de prestar el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) de la Diputación de Valladolid desde este 1 de febrero. Comienzan esta andadura “con la prevención como bandera”, tal y como han aseverado a través de un comunicado a la prensa. Por ello, durante los días previos al inicio de esta andadura se han llevado a cabo diferentes jornadas de formación en Prevención de Riesgos Laborales en toda la provincia, incluyendo a Medina del Campo, precedidas por la realización de un cribado general con test de antígenos que permite tomar medidas de forma inmediata y prevenir contagios tanto entre los trabajadores como entre los beneficiarios del servicio. Con estos protocolos la empresa, filial de Clece, busca garantizar la seguridad y bienestar tanto de la plantilla, conformada por 600 auxiliares, como de los más de 2.500 usuarios con el fin de hacer este servicio, tan necesario para las personas mayores y dependientes del medio

Kit del curso formativo

Materiales facilitados por la entidad

rural, lo más seguro posible. Para ello, la compañía ha puesto a disposición del arranque del servicio a un equipo de técnicos de PRL que han visitado Medina del Campo, Medina de Rioseco, Peñafiel y Valladolid capital para facilitar la participación de todo el personal. Asimismo, y para evitar grandes aglomeraciones, las sesiones se han dividido en dos días y se ha convocado a los trabajadores en los distin-

tos emplazamientos en función de la cercanía con su domicilio -225 en Medina del Campo, 86 en Medina de Rioseco, 48 en Peñafiel y 241 en Valladolid-. Además, para esta iniciativa, Senior Servicios Integrales ha contado con el respaldo de los diferentes ayuntamientos así como de la propia Institución Provincial, quienes han facilitado los locales para impartir los cursos.

El inicio de este contrato, en el que la prevención es prioritaria, “marca la forma de trabajar de la nueva empresa adjudicataria de este servicio, el SAD, cuyo objetivo es potenciar la autonomía personal de los vallisoletanos, prevenir situaciones de riesgo y mantener a las personas en su medio habitual mientras se mejora su seguridad, condiciones y calidad de vida” afirman desde la entidad.

De este modo, las personas de la provincia con limitación de su autonomía personal podrán recibir ayuda en las actividades de la vida diaria así como apoyo en la realización de gestiones y salidas. El tiempo de atención del que dispondrá cada uno vendrá marcado por su grado de dependencia y sus necesidades individuales y será el trabajador social de cada uno de los CEAS de la provincia el que valore su situación.


SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

Editorial

De promesas y coros celestiales en Medina del Campo

“¡Han estado hablando de todo, menos de lo que tenían que hablar, hasta han discutido sobre el sexo de los ángeles” decía un vecino de Medina del Campo en la terraza de un bar, tras venir de uno de los encuentros políticos que se han desarrollado esta semana en Medina del Campo. Y es que es verdad que, en estas fechas, una especie de atmósfera esotérica nos envuelve, e incluso nos divide, ahogados entre tantos coros celestiales. Y, hablando de Medina del Campo, las respectivas ‘cortes’ no han desaprovechado su oportunidad para emitir mensajes y pro-

Cartas

La hISTORIa DE UN BILBILITaNO EN aLEMaNIa Algún día nos gustaría que se estrenara la película de la vida del emigrante, Jose Carlos Ruíz Perales, emigrante muy solidario con el pueblo Germano, colaborando en el último desbordamiento del río en su pueblo de adopción, Mayen en Rheinland-Pfalz (Alemania), emigrante por trabajo, Jose Ruíz trabajo en Kimberly klar en Calatayud, vivió el cierre de la factoría en Zaragoza y tuvo que desplazar su casa a Mayen Alemania, con su maleta llena de ilusiones y su gran pasión la bicicleta, Jose Carlos Ruíz Perales " Un español en Alemania" Que puede poner rostro a los españoles en Alemania, la película de su vida nos gustaría que se estrenará en más de treinta mil salas de cine, Guten Morgen, Jose Carlos Ruíz Perales una película de Jose Mateos Mariscal que nos cuenta una historia de un migrante español en Alemania, pero de una manera muy distinta a la que estamos acostumbrados."Un dia tal como un 8 de Enero del 2014 salíamos de Calatayud un grupo de 25 compañeros que estuvimos trabajando para Kimberly Klar, empresa que cerro. Una empresa Alemana, Ontex, en la necesidad de ampliar su plantilla con gente especializada nos vino a buscar y nos contrató para seis meses" La migración es una realidad a la que se enfrentan muchos de nuestros compatriotas españoles en Alemania Los problemas que arrastran a nuestros paisanos a migrar y todas las dificultades a las que se enfrentan para hacerlo son cosas que no pueden ser ignoradas por ningún español. Pero esto no quiere decir que no podamos meter factores que cambien el tono de las historias a las que estamos acostumbrados a contar. Jose

mesas relacionadas con nuestro municipio. Aunque parece ser que no todos conocen muy bien sus calles, ya que ni siquiera se han molestado en pegar los carteles de las próximas elecciones a Castilla y León del 13 de febrero. A fecha de cierre de este periódico, solamente dos: Partido Popular y Recortes Cero. Volviendo a los coros celestiales, se han comprometido a blindar nuestro Plan Territorial -al que Medina del Campo tendrá que abonar cinco millones de euros de los 20 totales- además de garantizar que tendremos una planta biomasa en total funcionamiento para abastecer a numerosos edificios públicos de la zona del Hospital. Por no hablar de la total reconversión

Carlos Ruíz Perales tiene una historia muy peculiar. ¿Qué pasaría si un Zaragozano calatayubies en vez de migrar al País Vasco o a Cataluña migrara a Alemania? Guten Morgen Jose carlos Ruíz Perales cuenta la historia de un bilbilitano apasionado de su trabajo en la fabricación de pañales para bebé, en su natal Calatayud, la factoría cierra y decide traslado a Alemania, y entonces decide buscar su futuro en la tierra Bávara sin idioma, El alemán es considerado un de los idiomas más difíciles del mundo. "Los primeros meses, fueron relativamente buenos la novedad, disfrutando de todo aunque también hubo alguna espina. Pasado ese tiempo, ya estuve integrado en la fábrica, a partir de ahí han transcurrido los días, los meses y hasta los años hasta hacer un total de 8. 8 años en los que ha habido momentos muy difíciles en los cuales he estado a punto de tirar la toalla, no lo hice porque la palabra rendición no la conozco." Su simpatía su bondad y sus cualidades son bastantes para hacer amigos, sin necesidad de pronunciar una palabra, en ese imposible idioma para un Español, un idioma que se tarda tres vidas en aprender. El problema del traslado es que no encuentra emocionalmente su sitio, lo que lo deja en una situación terrible, país con un idioma totalmente ajeno (donde hace un frío del carajo). José Carlos Ruíz Perales convive con personajes entrañables entre los que destaca la señora propietaria de su vivienda en Alemania, personas retiradas del mundo laboral, que él con su agrado simpatía toma con moderación su cerveza Alemana en el bar del pueblo de adopción, todos ellos viejitos solitarios que solo esperan… Bueno, la muerte, pero que al conocer a José Carlos Ruíz Perales , nuevos aires de

industrial que tendrá la Villa de las Ferias en los próximos años. También se ha llegado a hablar de otro aspecto totalmente diferente: la apuesta por la industria agroalimentaria y su corredor, dotando a Medina de una dinamización inconmensurable. Sin ir más lejos, el propio Partido Popular, en sus redes de índole nacional, llegaron a poner a Medina del Campo en el mapa, asegurando que iba a ser una gran apuesta en un posible Gobierno de Mañueco. Pero, por el otro lado, se nos prometen servicios de índole social óptimos para la localidad, el ala más progresista nos ha contado que nuestro Hospital gozará de una mejorada lista de espera, que nuestros consultorios rurales no volverán a pasar las

vida los inundan mostrándonos algunas de las partes más bonitas de la cultura alemana (como su curiosidad por las culturas ajenas). Así que José Ruíz deberá encontrar la manera de entablar relaciones hermosas a pesar de la barrera del idioma y las culturas. La mayoría de los españoles no vemos con tanta familiaridad a los alemanes. Alemania es una tierra de grandes pensadores, científicos, compositores, etcétera. Así, la película imaginaria de José Mateos Mariscal también es un esfuerzo por acercarnos a Alemania, como el realizado por José Carlos Ruíz Perales, pero sobre todo, por reconciliarnos con el otro. Guten Morgen Jose Carlos Ruíz Perales es una película imaginaria basada en la realidad que les sacará más de una sonrisa (sobre todo al ver como españoliza José Carlos Ruíz Perales a los germanos) y que habla sobre la calidad de las relaciones humanas. Así que si les da curiosidad leer las aventuras de un español en el país germano, les recomendamos ampliamente leer esta película, José Carlos Ruíz Pelales, tu paso por el país Germano a dejada Huella, la huella de la solidaridad, de la bondad y de los valores humanos. Jose Mateos Mariscal

CONFRONTaCIONES RENCOROSaS No hay mejor propósito de continuidad existencial que salir de uno mismo, de esos callejones oscuros de intransigencia y odio, que a veces coleccionamos sin darnos cuenta, para verse en los demás y comprendernos. Realmente no es fácil captar la dificultad de ser dueño de uno mismo para poder entendernos. Son tantas las manipulaciones perversas y las crueldades vertidas, que reconozco

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

calamidades que están pasando y que la educación tendrá un papel predominante en un gobierno que han calificado como “transformador” y que podría estar gobernado por Tudanca. Entretanto, España Vaciada ha preferido poner la lupa en un “abandonado” Cuartel Marqués de la Ensenada, en mejorar los servicios de Bomberos y en cambiar al completo eso de que Medina tenga que aportar cinco millones al Plan Territorial. Las urnas serán las que hablen y las que dictaminen, a partir del 13 de febrero, si estas promesas que suelen aparecer cada cuatro años corresponden a verdaderas intenciones o a meros cantos celestiales. La Voz de Medina y Comarca

nos cueste levantarnos, ya no digo ponernos en camino. La desorientación, además, nos vuelve cobardes. Sin duda, ante este cúmulo de sin razones que nos envuelven, sólo cabe que prevalezca la prudencia para resolver las intranquilidades. Establezcamos un espíritu de luces confluentes e instituyamos el ingenio de la inspiración, para reconstruir lenguajes que nos hermanen. Tal vez sea nuestro primer deber. Luego, después, quizás deberíamos hacer memoria, pasar revista a tantos horrores franqueados, tomar conciencia del absurdo de las contiendas, que jamás conducen a ninguna parte, nada más que al brío destructivo del caos. La mayor desdicha es que no aprendamos la lección, que continuemos martirizándonos, normalizando incluso la confrontación alimentada de rencor. Despojémonos de todo resentimiento, arranquemos una nueva época, seamos libres y responsables para volver a empezar de nuevo. Fuera armas e intervenciones militares. TDe nada sirven los progresos, ya sean científicos o tecnológicos, si luego somos incapaces de simpatizar entre nosotros, a la hora de jugar en el estadio de la vida, la hazaña del reencuentro entre diversos. Desde luego, esto requiere dar lo mejor de sí y evitar la contraposición vengativa. Pienso que esta es la línea de marcaje, el respeto al análogo, que puede ser adversario nuestro, pero que ha de conjugarse en equipo con las fuerzas cooperantes y colaborativas hacia ese bien colectivo que tenemos que avivar entre todos, como se nos indica en el derecho internacional humanitario. Por desgracia, son millones de personas inocentes las que sufren, de algún modo, multitud de conflictos, con secuelas graves de discapacidades de por vida y traumas psicológicos. Indudablemente, no hay mejor

avance que sembrar quietud. Este es el camino de la coherencia, de la generosa contemplación que nos cambia hasta los andares, arrancándonos toda contrariedad y hasta la actitud de los lamentos. Tenemos que dejarnos acompañar de otros sones conciliadores; puesto que, aunque los Estados deban demostrar la voluntad política de investigar y enjuiciar en la mayor medida posible las invasiones y pugnas, el ser humano está llamado a dejarse respirar por un espíritu positivo de esperanza y clemencia. Apunto mi receta, la de caminar entre los latidos puros del verso, para regenerarnos. Precisamente, en 2022, el tema que guía la memoria y la educación de las Naciones Unidas sobre el Holocausto es: Memoria, Dignidad y Justicia. Nos parece una conmemoración justa, porque el mismo acto de recordar, nos aporta dignidad y justicia a quienes los autores del Holocausto pretendían aniquilar. En consecuencia, tanto proteger el registro histórico como recordar a las víctimas, son aspectos vitales para reclamar entereza después de los atroces crímenes. Dicho esto, también conviene inmortalizar, que absolviendo y enmendando es como se sana nuestro interior y se reaviva el buen ánimo. En el fondo, pues, todos tenemos la responsabilidad de hacer lo humanamente posible para desmontar al bravucón y crear las condiciones de una paz justa y duradera. Evidentemente, necesitamos unidad, precisamos ir hacia adelante, fusionados y dándonos aliento unos a otros. Por otra parte, detesto que nos acostumbremos a las confrontaciones irreconciliables y aprecio a esas gentes que lo dan todo, para no volver a ceder jamás a la tentación de la selva y del salvajismo entre humanos. Víctor Corcoba

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2022

TRIBUNA El buen sentido, es la cosa mejor repartida del mundo, pues cada uno piensa estar tan bien provisto de él, que aún aquellos que son más difíciles de contentar en todo lo demás, no acostumbran a desear más del que tienen o creen tener. En lo cual no es verosímil que todos se engañen, sino que más bien atestigua ello que el poder de bien juzgar y de distinguir lo verdadero de lo falso, que es propiamente lo que se llama el buen sentido o la razón, es naturalmente igual en todos los individuos; y así mismo, que la diversidad de nuestras opiniones no proviene de que conducimos nuestros pensamientos por diversas vías y no consideramos las mismas cosas. Pues no basta con tener la mente bien dispuesta, sino que lo principal es aplicarla bien. Las más grandes almas son capaces de los mayores vicios tanto como de las mayores virtudes, y los que no caminan sino muy lentamente, pueden avanzar mucho más, si siguen siempre el camino resto, que los que corren y se apartan de él. ( Descartes, 1.637). Usemos la razón y procuremos, pacientemente, de aplicarla Todos los líderes que formamos la OTAN, se unen ante la amenaza de la invasión que sufre Ucrania, por parte de la todopoderosa Rusia. Yo, sinceramente, creo y espero que no ocurra nada, mucho ruido y pocas nueces. El Sr. Putin fue ex-agente de la KGB, y durante muchos años presidente de Rusia, ¿de verdad alguien piensa que este hombre es imbécil? Yo no entiendo de política, pero no comprendo el despliegue de las tropas rusas en la frontera de Ucrania. Yo considero a Vladimir Putin muy inteligente, pero esta acción es absurda e incoherente. Un buen político siempre debe llevar a cabo sus promesas, aquí en España, tuvimos uno: D. Pablo Iglesias Turrión. Ha sido el único

Descartes II 1José María Macías bien buscando el beneficio más común para todos los humanos, y llegaremos a la máxima indicada por Jesús, de Nazaret, a sus discípulos para que conocieran a aquellos impostores que tratarían de engañar a las gentes con las mejores palabras y grandes promesas: “...¡¡Por sus obras les conoceréis…!!” Y ahora estamos en el tiempo de OBSERVAR, ESCUCHAR a estos zalameros e hipócritas que el Mesías anunciaba, y que con tanta abundancia aparecen en los mítines y eventos de la campaña electoral que nos “están regalando”...; en principio, sabed de su procedencia, de su afiliación, de la moralidad y honradez mostrada por los miembros de su formación política, sea cual fuere, no sólo en estos cuarenta y dos años de intento de implantación de la democracia, sino también en las SEIS DÉCADAS anteriores. Con gran pompa y boato propalan ser custodios de la

Constitución de 1.978 y defensores de las LIBERTADES Y DERECHOS FUNDAMENTALES, así como de la SEPARACIÓN DE PODERES, etc… Y sus hechos muestran todo lo contrario, como está reflejado en el Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados y manifestado en el Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados y manifestado en la Prensa diaria (véanse hemerotecas) y podemos escuchar en los mítines en que intervienen a diario. Descartemos de una vez y por y para todas, a tanto absolutista disfrazado, a tanto xenófoco, a tanto fascista que apoya a los pederastas religiosos que les apoyaron, a sus ancestros más próximos, aún hoy gozando de la vida, en las troplías cometidas durante la mal llamada guerra civil, y dictadura consecuente; y tan democráticos son que prometen, si llegan al poder, acabar con la homosexualidad, los abortos y la igual-

dad de géneros, reimplantando, en el caso de ser derogada, la denominada “Ley Mordaza”. Descarte que no hay que dejar de llevar a efecto después de ver el resultado de su enervamiento a los ciudadanos con sus arengas involucionistas que ha abocado al asalto al Pleno que se celebra en un Ayuntamiento de Murcia, utilizando falsos testimonios y atroces mentiras ¡¡Ejemplarizante! Como ejemplarizante es lo que la Junta de la Comunidad de Castilla y León está haciendo con la Sanidad Pública en momentos tan cruciales como es el recrudecimiento de la pandemia que padecemos: La está reduciendo a la mínima expresión, cerrando, como ha ordenado cerrar, la mayor parte de los Centros de Salud dejando desasistidos a todos los pobladores rurales y sin apenas personal a Centros de Salud y Hospitales de las Comarcas que funcionan al 30% de sus atenciones primarias y de

La Cruz de la Política 1Karma político que llevó a cabo y con creces lo que prometió en su discurso en un mitin para las elecciones generales en mayo del 2019. Decía el buen señor, que las personas mayores de 70 años tenían que irse a la mierda, morirse y dejar paso a las personas de 30 y 40 años, que pagar tantas pensiones era ridículo ¡Pues bien, queridos lectores! Llevó a cabo lo que prometió. Llegó el COVID a nuestro país, el presidente nos confinó y D. Pablo Iglesias Turrión decretó una ley por Estado de Alarma. Todas las residencias de per-

sonas mayores tuvieron prohibido la asistencia médica y los servicios de ambulancia debían negar ayuda a personas mayores de cierta edad. ¡Toma ya! Prometido y hecho. Pablo Iglesias Turrión, secretario general en ese momento de PODEMOS, permitió que más de 20.000 personas de edad avanzada nos dejaran y así se fueran a la mierda. El primer político de nuestra democracia, que fue nombrado como responsable de los Servicios Sociales ¡Qué pena! y que nadie olvide… Pablo Iglesias

Turrión, se fue por la puerta grande, con todas las lecciones que a él le interesaba bien aprendidas. Esto lo ha permitido el PSOE y sus socios de Gobierno. ¿Puede el país cambiar? Ahora viene el primer paso… Las elecciones para las Cortes de Castilla y León, la comunidad con más provincias de España. Animo desde este periódico a votar, al partido que cada uno considere oportuno, pero deberíamos hacer una reflexión. En la televisión se invita en un debate a todos los candidatos políticos excepto al candidato de

especialidades. Qué pena. Una sanidad pública que era envidia del Mundo… Y soy consciente de lo que escribo porque lo he apreciado en mis viajes de trabajo por Europa y África, montando industrias con mis equipos de montaje. Adonde quiera que acudiéramos, contrataba o convenía con las autoridades del lugar la atención sanitaria para mis colaboradores en las más óptimas condiciones El 05 de julio de 1991, llegamos a Stary-oskol, departamento de Wielgorod (U.R.R.S.) catorce operarios que en principio formaban mi equipo de montaje, contratado por una Ingeniería madrileña, y yo como su Director, con el fin de realizar la instalación de vapor, generador o caldera y demás equipos, y red de conducción del fluido, en la industria cárnica denominada MESA COMBINATOR, trabajo que habíamos de realizar en un máximo de TRES MESES. El día 7 de julio, convenida la asistencia sanitaria para el equipo, comenzamos la instalación contratada… (continuará) VOX por Castilla y León, ¿miedo o negación? No ha venido ningún representante a Medina del PSOE, PODEMOS, CIUDADANOS o PP y por lo tanto, no he podido escucharles, pero el 23 de enero vino a Medina del Campo Iván Espinosa de los Monteros, diputado de VOX en el Congreso de los Diputados de Madrid, habló en la Plaza del Mercado de nuestra Villa y sus palabras eran de una coherencia cristalina, entonces, ¿por qué ese miedo a VOX? A mí ese señor, no me pareció ningún monstruo de cinco cabezas y os aseguro que en sus palabras no había extremismo alguno. Si cada persona ponemos un granito de arena, España se convertirá en una enorme montaña.

DÉCIMOCUARTO ANIVERSARIO El joven

D. MARIO PÉREZ MORÁN Falleció en Nava del Rey, el día 8 de Febrero de 2008, a los 24 años de edad

Habiéndo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. Sus padres José Antonio Pérez y María Morán, tios, primos y demás familia.

Ruegan una oración por su alma La Misa aniversario que se celebrará, el próximo martes día 8 de febrero a las 19:00 h, en la Iglesia de los Santos Juanes de Nava del Rey, será aplicada por su eterno descanso.

Mal aspecto de la vegetación de la Plaza del Mercado Un lector de La Voz de Medina y Comarca nos envía esta fotografía en la que se puede apreciar las malas condiciones en las que se encuentra la vegetación al lado de la fuente localizada en la Plaza del Mercado. Un punto, sin duda, céntrico en el municipio, por el que pasan multitud de ciudadanos a lo largo del día. Este lector se muestra comprensivo al entender que este tipo de situaciones pueden ocurrir durante el invierno pero, lo que le llama la atención, es que no se haya retirado todo este deshecho, que además de dar mala imagen, da aspecto de suciedad a una zona en la que juegan los más pequeños y que atraviesan también los adultos.


SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

Comarca w Nava del Rey

Rubio de Triki se proclama campeón en la carrera más rápida de la historia Cinco años después, otro macho de León vuelve a subir a lo más alto en el Campeonato Nacional de Galgos en Campo, Copa de Su Majestad el Rey VM

El día amanecía con la misma constante que todo el Campeonato. Una fuerte helada seca castellana, que se iba desvaneciendo con la salida del sol y que dejaba un jornada espectacular para la práctica de este deporte. El escenario, uno de los mejores posibles, la Cuesta de los Picos de Nava del Rey ,donde se han escrito grandes páginas de nuestra afición. A las 10:30 horas, mientras las 8.700 personas que se acercaban hasta la localidad vallisoletana para ver in situ la final, los dos galgos participantes iban pasando reconocimiento veterinario para dar el okey a su participación. Tras el trámite facultativo, la dirección de carreras sorteaba los collarines de la final. Pícara de Morix, luciría el rojo y Rubio de Triki ,lo haría lo blanco. Seguidamente los dos participantes eran presentados a la afición en honor de multitudes y con una absoluta deportividad de los dos preparadores. A las 12:00 h, con puntualidad inglesa, la final echaba a andar y a los 5 minutos de iniciarse, saltaba la primera liebre del campeonato, que le daba a la postre a Rubio, con dos pañuelos a favor y 1 en contra, el primer punto de la final. Tras el pertinente descanso de treinta minutos, de nuevo la mano se ponía en movimiento y esta vez en poco más de dos minutos la liebre saltaba de su encame y ponía de nuevo a los finalistas en movimiento, dando los cargos técnicos de nuevo el punto a Rubio de Triki y alzándose el macho castellano

con el triunfo en la final. Sin duda alguna se trata de la final más rápida de la historia, ya que en 37 minutos de reloj se disputaban las dos carreras válidas que daban el título a Rubio. De esta manera Rubio de Triki, le da a Castilla y León su séptimo campeonato de España en los últimos diez años. A Yuma 2012, Lagartija de la Maluca 2015, Faruq de la Tata 2017, Malú de Villadiezma 2018, Pelaya de Safesa 2019 y Liosa de Clemente 2020, se une ahora Rubio de Triki. Sin duda un hecho muy destacable para la comunidad. Suma en total esta comunidad un total Zapato Posster Posster Cross Cross Zapato

Bota Posster B ota P osster Set Set

54, 5 4,990€ 0€ M ezclador B ellota Mezclador Bellota MC12LIGHT MC12LIGHT

Rubio de Triki se convierte en campeón del Campeonato // Foto: Federación Española de Galgos

42,90€ F oco led led ccon on soporte soporte Foco

Asistentes al evento // Foto: Federación Española de Galgos.

Zapato Z apato Airbox Airbox + obsequio obsequio balón balón

ló U ili D i d +B Balón Utility Diadora de Regalo

Agua Stop A gua S top barrera barrera total total 1 Kg Kg tterracota erracota

$JXD 6WRS FDXFKR ĆEras $ JXD 6WRS FDXFKR ĆEras 20 Kg rrojo ojo 2 0K g

87, 8 7,990€ 0€ F oco ILU50 ILU50 S olar Foco Solar

Foco triple triple Pala Pala Foco

Varilla +V arilla

Agua Stop A gua S top ttransit ransit 19, 50 20 2 0€Kg Kg

Agua Stop A gua S top ccinta inta extrema ex e xtrema 75, 90 iinstantánea nsta nt€ ánea

C// T Tejedores, C ejedores, 3

P ól. Ind. Ind. Francisco Francisco Lobato Lobato Pól. Campo 447400 7400 Medina Medina del del C ampo (Valladolid) (Valladolid)

iinfo@adelanza.com nfo@adelanza.com www.adelanza.com www.adelanza.com

+ 4 Capazos Capazos

1119, 19,990€ 0€

de 18 campeonatos, acercándose a los números de Castilla la Mancha con 23 y Andalucía con 22. En cuanto a la Provincia Rubio le da León su tercer Campeonato de España, ya que lo hicieron anteriormente, Portillana en 1962 y el otro macho Faruq de la tata en 2017. En cuanto al sexo, Rubio le da a los machos, el décimo Nacional de las ochenta y cuatro ediciones celebradas hasta el momento y es el tercer campeonato que se lleva el sexo masculino en los diez últimos años, con Camarón de Ganadera, Faruq de la tata y ahora con Rubio, por lo que parece cambiar la tendencia. En cuanto a la capa colorada del macho, Rubio sucedía en el color a “Sobra” que en 1994 en Seseña, conseguía el Nacional para una hembra extremeña y colorada. Además Rubio le daba a su propietaria el trofeo al mejor criador de la temporada, ya que en este caso coincidía con el mismo que había preparado al animal. De esta manera “Triki” se llevaba el trofeo al criador del animal. Por su parte Pícara de Morix, en segunda posición le daba a Castilla la Mancha su treinta subcampeonato de España, se dice bien y pronto, además de ser la comunidad con más victorias lo es también en subcampeonatos. De esos treinta subcampeonatos 21, con este, han sido para la provincia Toledana. El evento de la final del Campeonato Nacional de España de Galgos en Campo congregó a cerca de 8.700 espectadores en Nava del Rey.

39, 3 9,990€ 0€

45, 4 5,990€ 0€

774, 4,990€

1109, 09,90€

112, 2,90€

9983 83 4481 81 1142 42


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2022

COMARCA w Pozal de Gallinas

España Vaciada plantea como objetivo la ayuda a agricultores y ganaderos “Muchos de los alimentos locales que nosotros consumimos como parte de nuestro día a día, son considerados un lujo en otros países del mundo” asegura Cristina Blanco Redacción

Desde una importante plantación de pistachos en el municipio de Pozal de Gallinas, Cristina Blanco, candidata por España Vaciada Valladolid ha advertido que a los agricultores y ganaderos no se les apoya con “discusiones estériles” ni utilizándolos como “arma arrojadiza”, sino aportando soluciones a los problemas que los aquejan. Así, la también edil en el Ayuntamiento de Medina del Campo, se desplaz a b a este miércol e s a e s t e m u n icipio vecino d e l a C o m arca inmersa e n p l e n a campaña electoral de cara a las próximas elecciones autonómicas del 13 de febrero.

Blanco Rojo agregó que precisamente una de esas soluciones que se plantean desde España Vaciada es que la Junta de Castilla y León “se involuc r e m á s p a r a ayudar a los pequeños productores a exportar”. “Muchos de los alimentos locales que nosotros consumimos como parte de nuestro día a día, son considerados un lujo en otros países del mundo”, agregó la política medinense. Blanco Rojo recordó que la industria agroalimentaria española es una potencia a nivel mundial, y “particularmente la de Castilla y León es competitiva frente a cualquiera”. L a c a n d i d ata de España Vaciada Valladolid concluyó su

w Andarines y carrera

Nava del Rey celebrará en marzo su quinta edición del ‘Endu-Running La Trabancada’ - La salida y llegada será en la Plaza Mayor del municipio - Esta será su quinta edición después de estar dos años suspendida por motivo de la pandemia Redacción

Después de dos años sin poderse llevar a cabo con motivo de la pandemia, el próximo 13 de marzo volverá a celebrarse el «EnduR u n n i n g L a Tr a b a n c a d a » , que soplará la vela de la quinta edición. Así, Nava del Rey ofrecerá una prueba que cuenta con dos distancias:

una larga de 21km y otra corta de 12,5. De igual manera, los andarines también podrán participar con un trayecto de 12,5 kilómetros. La salida y llegada será e n l a P l a z a M a y o r. A s í , l a inscripción para corredores tendrá un coste de siete euros, mientras que los andarines deberán abonar tres euros.

visita aseverado que es en la comercialización “donde las administraciones pueden y deben ayudar” a los pequeños productores, “para que de esta forma ellos puedan dedicarse a lo que mejor saben hacer: producir con excelencia”. Por otro lado, la formación de España Vaciada ya ha emitido, a través de sus redes sociales, una convocatoria por la cual solicitan la participación de voluntarios en el seno del partido para trabajar junto a ellos en esta andadura política. Bajo el emblema “Castilla y León, tu ciudad y tu pueblo necesitan tu voz” se pretende cognregar a la población para formar parte de este grupo político.

La líder de España Vaciada, Cristina Blanco, visitando la empresa de Pistachos


SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2022

COMARCA w EquinoTauro

Bobadilla del Campo retoma la celebración de festejos taurinos el 19 de febrero Será a las 16.00 horas el momento en el que los portones se abran para dar salida al “Toro de la Cañada” y al “Toro de San Matías” P.F.

El próximo sábado, 19 de febrero, el municipio vallisoletano de Bobadilla del Campo celebrará la suelta de dos toros del cajón por sus calles. Así, la localidad, dirigida por el diputado socialista Francisco Pastor, volverá a celebrar festejos taurinos tras dos años sin ellos con motivo de la pandemia. Será a las 16.00 horas el momento en el que los portones se abran para dar salida al “Toro de la Cañada” y al “Toro de San Matías”, dando comienzo a esta cita taurómaca. Concepción Tabernero y Santa María de los Caballeros son las dos ganaderías escogidas para la ocasión, en un evento organizado tanto por el Consistorio como por la empresa EquinoTauro. Tal y como ha garantizado el propio Consistorio en numerosas ocasiones, la apuesta por la tauromaquia continuará en pie durante citas venideras. El cartel del evento fue presentado el pasado sábado, 29 de enero, en plena Fiesta de la Matanza en Bobadilla. Por otro lado, el Consistorio

Delantal que se repartirá entre los asistentes // Foto: Ayuntamiento Pozaldez

w Tradiciones

Pozaldez cuenta los días para la celebración de la Fiesta de la Matanza Esta cita gastronómica tendrá lugar el próximo sábado, 12 de febrero P.F

Francisco Pastor durante la presentación del cartel del festejo

ya está cerca de finalizar las obras -llevadas a cabo por los trabajadores del PER y vecinos del municipio- enmarcadas en el proyecto de construcción de dos viviendas para intentar asentar población en Bobadilla del Campo, con familias jóve-

nes que se queden a vivir en dicho lugar. “Estoy muy orgulloso de vosotros y de las empresas locales y dirección de obra que han trabajado y están trabajando en este proyecto” ha asegurado el regidor en sus redes.

Pozaldez ya se ve inmersa en los últimos preparativos para desarrollar su Fiesta de la Matanza. Así, el próximo sábado, 12 de febrero de 2022, tendrá lugar este evento tradicional que arrancará a las 11.30 horas en la Plaza de la Cava, con la recepción del cerdo. A continuación, se realizará el chamuscado, destace y despiece del animal. Tal y como indican desde el propio Consistorio, durante el proceso de matanza se enseñará a los niños a realizar chorizos. Mientras tanto, y ya a las 14.00

horas, tendrá lugar la parrillada de panceta y chorizo. La venta de tíckets para formar parte de la degustación ya ha arrancado en el Ayuntamiento hasta el próximo 9 de febrero. Hay de dos tipos: el que solo incluye comida, por tres euros; y también el que posibilita no solo la comida, también la adquisición de un delantal conmemorativo, por cinco euros. Desde las plataformas online del Consistorio recuerdan que en esta fecha “rememoramos una de las tradiciones de mayor arraigo, no solo en Pozaldez, sino en multitud de municipios de nuestra comarca”.


SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2022

COMARCA w Rueda

Disponible hasta el domingo la exposición “Ermita del Cristo de la Cuba y el espacio sacro de planta centralizada en Castilla y León” Dentro del programa festivo de la celebración de San Sebastián Redacción

Recreación del “Día de la Reina” // Foto: CIT

w Aquel marzo de 1509

Tordesillas desvela hoy algunos detalles de la recreación “El Día de la Reina” El Salón de Actos de las Casas del Tratado albergará el acto por el que se dé a conocer la joven que encarnará el papel de Doña Juana Redacción

Este sábado, 5 de febrero, a las 12.30 horas en el Salón de Actos de las Casas del Tratado de Tordesillas, el Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) presentará el programa de la recreación “El Día de la Reina”. En el mismo acto se dará a conocer a la joven de la localidad que encarnará el papel de

Doña Juana en esta nueva edición. Además, también se desvelará el nombre de la pequeña que dará vida a Catalina, única hija de la soberana que la acompañó en su viaje a Tordesillas. En marzo de 1509 Tordesillas recibió un extraño cortejo. Lo encabezaba Juana I, reina de Castilla y princesa heredera de Aragón. Con ella viajaba el féretro

con los restos mortales de su esposo, Felipe I, rey de Castilla, archiduque de Austria y duque de Borgoña, fallecido dos años y medio antes en Burgos. Si sorprendente fue esta llegada, aún más lo acabaría siendo el hecho de que la residencia de la reina se fijase en le villa durante 46 años, donde permaneció hasta su muerte en 1555.

Dentro del marco de la celebración de las actividades culturales en Honor a San Sebastián, Patrón de Rueda y hasta el próximo 6 de febrero podrá visitarse en la Oficina de Turismo de la localidad la Exposición que lleva por título “Ermita del Cristo de la Cuba y el espacio sacro de planta centralizada en Castilla y León». La exposición, fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Rueda y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Valladolid, muestra el estudio realizado en su día por alumnos de Arquitectura sobre los espacios sacros de planta centralizada en el ámbito geográfico de Castilla y León, una tipología muy inusual en la tradición cristiana y que cuenta con escasos ejemplos. La Muestra comisariada por el Arquitecto Municipal de Rueda y profesor de la Universidad de Valladolid, D. Isaac Mendoza Rodríguez, nos

descubre a través de las planimetrías delineadas a mano de diez capillas, la excepcionalidad de estos espacios en la arquitectura de carácter religioso. Y todo ello con el objetivo final de crear puentes entre Universidad y sociedad que permitan la transferencia de conocimiento. La Ermita del Cristo de la Cuba en Rueda protagoniza esta exposición acompañada de espacios emblemáticos como la Iglesia de Santa Ana y el Convento de los Ingleses en Valladolid, la Iglesia de San Pedro de Valoria la Buena, el Convento de Santa Clara en Peñafiel, el Santuario de San Pedro de Alcántara en Arenas de San Pedro, el Convento de la Aguilera y la Iglesia de San Lorenzo el Real en Burgos, la Capilla del Venerable Palafox en Burgo de Osma y el Monasterio de Lebanza en Palencia. El horario para poder visitarse es de 10.00 a 13.30 los miércoles, jueves y domingos. Los viernes y sábados de 10:00 a 13:30 horas y de 16:30 a 18:30 horas.


SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

Provincia

Estación de tren de Valladolid

w San Román de la Hornija

Entrada a la exposición itinerante "Marte. La conquista de un sueño" // Fuente: Museo de la Ciencia de Valladolid

w Museo de la Ciencia de Valladolid

Una exposición explora Marte desde diferentes perspectivas. Acoge una muestra de agua de la cuenca del Río Tinto en Huelva, considerado uno de los mayores análogos de Marte en la Tierra Redacción

El Museo de la Ciencia de Valladolid acoge desde el miércoles la muestra temporal ‘Marte. La conquista de un sueño’. exposición coproducida por Fundación Telefónica y la Ciutat de les Arts i les Ciències de Valencia, que pretende dar una visión del planeta desde diferentes perspectivas, tanto desde el punto de vista científico como cultural e histórico. Característico por su color rojizo, Marte ha suscitado desde la Antigüedad la curiosidad de sabios y gente de a pie. Según algunos historiadores, el ser humano conoce el planeta rojo desde hace 4.500 años, cuando los asirios trataron de registrar su extraña trayectoria. A través de 5 grandes bloques, el recorrido aborda las raíces de esa fascinación, el papel fundamental de Marte en la historia de la astronomía, las hipótesis sobre la existencia de la

vida o su impacto en el cine, la literatura, la música y las artes plásticas. Además, la exposición hace un repaso por los diferentes hitos en la carrera espacial hacia Marte, revela algunos de los misterios y curiosidades que esconde y plantea cuestiones de futuro relacionadas con los viajes espaciales y la migración planetaria, es decir, si algún día seremos capaces de vivir en él. Para ello, la muestra, que podrá visitarse en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo hasta el 11 de septiembre de 2022, recoge algunas piezas de gran valor por su interés histórico o documental como diferentes ilustraciones de ‘La Guerra de los Mundos’ – del artista brasileño Henrique Alvim Corrêa (Brazilian, 1876-1910) – y maquetas impresas en 3D de las principales misiones a Marte. Asimismo, destaca una muestra de agua de la cuenca del Río Tinto en Huelva, considera-

do uno de los mayores análogos de Marte en la Tierra al haberse encontrado minerales que también están presentes en el planeta rojo. Por otro lado, la exposición destaca por su carácter interactivo al incluir experiencias en las que los visitantes podrán comprobar su peso en el planeta rojo, descubrir cómo suena su voz en Marte, Venus y Titán – una de las Lunas de Saturno-, o poner a prueba sus conocimientos con un test de imágenes de Marte y la Tierra. El recorrido incluye también los hologramas de 7 tipologías de marcianos presentes en la Ciencia Ficción y una máquina de recreativos con la que los interesados podrán viajar a su niñez y jugar al mítico Space Invaders. Un interesante proyecto que invita a experimentar, descubrir y plantearse cuestiones sobre los hechos acaecidos, así como los retos que nos deparará el futuro.

El Tren del Vino de Valladolid arranca su temporada 2022 Traslada al viajero hasta la bodega, donde se realizará una visita guiada, una cata de vinos, una comida, finalizando la jornada conociendo lugares y monumentos de interés La Voz

El Tren del Vino de Valladolid realiza este sábado, día 5 de febrero, su primera salida de la temporada 2022 para ofrecer a los viajeros una experiencia enológica en el corazón de la denominación de origen Toro. Este proyecto forma parte de los Trenes Temáticos de Renfe y surge del acuerdo de colaboración entre la operadora ferroviaria y la Diputación de Valladolid. El Tren del Vino promueve el atractivo enoturístico de la provincia de Valladolid y lo aglutina en torno a rutas vinculadas a cuatro denominaciones de origen: Toro, Rueda, Cigales y Ribera del Duero. Esta propuesta se desarrolla el primer sábado de cada mes, e incluye el viaje en tren regular Avant con salida de Madrid Chamartín a las 10:15 y llegada a Valladolid a las 11:20. El viaje de regreso también se hace en el tren Avant que parte de Valladolid a las 19:46 y llega a la estación de Madrid Chamartín a las 20:51, aunque aquellos viajeros que lo deseen pueden alargar su estancia una noche y regresar a Madrid al día siguien-

te.

El Tren del Vino traslada al viajero en autobús hasta la bodega protagonista de la ruta, donde se realizará una visita guiada y una actividad de cata de vinos, además de disfrutar de una comida en la bodega. La jornada se completa con visitas turísticas a monumentos y lugares de interés en cada destino. Este sábado, la primera salida del Tren del Vino tiene como destino la D.O. Toro, e incluye una visita guiada con cata final en la Bodega Ernesto de Palacio, en San Román de Hornija. Después de la comida, el programa continúa con una visita guiada a Urueña, conocida como la Villa del Libro, que destaca por su conjunto histórico-artístico y está incluida dentro de la lista de los pueblos más bonitos de España. Un recorrido por el Centro e-LEA Miguel Delibes pone punto final a esta escapada. Los billetes para el Tren del Vino de toda la temporada 2022 ya están disponibles para su consulta y compra a través de la web de reservas de la Diputación de Valladolid www.destino-divino.com/eltren-del-vino-de-valladolid o a través del teléfono 986 666 663


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2022

PROVINCIA w Humedales

w Estudio llevado a cabo en Gibraltar

El Proyecto LIFE-IP DUERO recupera antiguas zonas húmedas de la Moraña

Investigadoras de la UVa analizan los fenómenos lingüisticos entre el inglés y el español

Redacción

El Grupo de Investigación Reconocido UVALAL de la Facultad de Filosofía y Letras, liderado por Raquel Fernández Fuertes, ha sido el primero en utilizar la técnica de seguimiento ocular en la población gibraltareña Las investigadoras de la Universidad de Valladolid Raquel Fernández Fuertes, Esther Álvarez de la Fuente, Sonja Mujcinovic y Tamara Gómez Carrero del Grupo de Investigación Reconocido UVALAL (University of Valladolid Language Acquisition Lab; ) de la Facultad de Filosofía y Letras están inmersas en un estudio pionero en Gibraltar para analizar los fenómenos lingüísticos que se producen por el contacto entre el inglés y el español a través de la obtención de datos del habla adulta de esta población bilingüe. La novedad de esta investigación es la utilización de la técnica del seguimiento ocular, con la que han llevado a cabo un análisis lingüístico formal sobre la alternancia de códigos, es decir, el uso simultáneo de dos lenguas en el discurso, en este caso el inglés y el español. La investigación se ha llevado a cabo en el John Mackintosh Hall de Gibraltar y ha contado con la colaboración de los Servicios Culturales de Gibraltar y de la Universidad de Gibraltar. En concreto, las cuatro investigadoras han permanecido durante una semana estudiando

El Proyecto LIFE IP-DUERO tiene como uno de sus objetivos la recuperación y restauración de antiguas zonas húmedas, tradicionalmente denominadas también como “lavajos”. Este año prevé restaurar aproximadamente un total de 70 hectáreas de estos ecosistemas Estas zonas húmedas, la gran mayoría de carácter temporal, son importantes ecosistemas y juegan un papel esencial en el mantenimiento de la biodiversidad de este territorio. Sin embargo, el uso no sostenible de las aguas subterráneas en las últimas décadas, y el aumento de la superficie cultivada, ha provocado una pérdida de más del 90% de estas zonas húmedas. A pesar de esta preocupante evolución, gracias al proyecto LIFE-IP DUERO se están llevando a cabo actuaciones para la recuperación y conservación de zonas húmedas, como las llevadas a cabo en los municipios de El Oso, Cervillego de la Cruz, y Moraleja de las Panaderas, en donde se han adquirido parcelas destinadas a un uso exclusivamente medioambiental para la conservación de estas zonas húmedas. También, se han llegado acuerdos con Ayuntamientos de la zona para restaurar zonas húmedas, como ha sido el caso del municipio de Langa para la recuperación de la antigua zona húmeda de la Charca de Narros, y en el municipio de San Juan de la Encinilla

para la recuperación de la Laguna Redonda. Dentro de las acciones llevadas a cabo, y en colaboración con el Centro de Interpretación de las Lagunas de la Moraña situado en el municipio de El Oso, se desarrolla actualmente un completo programa de actividades educativas dirigido a todos los públicos y de carácter gratuito para acercar y explicar el funcionamiento de los humedales. La intención es sumar esfuerzos a la labor de sensibilización y concienciación ciudadana ante los retos que hemos de afrontar, como sociedad, en la conservación y mantenimiento de

los recursos hídricos y sus ecosistemas. En el día de hoy se ha programado un Taller denominado ‘Cocinando con plantas aromáticas’, bajo la dirección del biólogo y cocinero Francisco Javier Álvarez, dentro del programa de educación ambiental ‘Humedales para el siglo XXI’. La CHD coordina el proyecto Life Duero del que forman parte la Junta de Castilla y León, la Fundación Patrimonio Natural, Somacyl y la Diputación de Ávila, como socios colaboradores.

L.V.M

a personas bilingües con esta técnica, con la que hacen un seguimiento del movimiento de los ojos en la lectura de una frase con palabras en estas dos lenguas. El procesamiento de todos los datos que han recogido constituye una ventana para conocer cómo un bilingüe procesa las dos lenguas y cómo éstas interactúan en la mente. Según explica la investigadora principal, Raquel Fernández Fuertes, en este estudio se han escogido personas con características diferentes en su bilingüismo, ya que el diferente dominio que se tiene de cada una de las lenguas hace que sea diferente este procesamiento y se obtienen datos diferentes con la técnica del seguimiento ocular. Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación “Los indicadores de competencia lingüística en lengua de herencia y no-nativa: aspectos lingüísticos, psicolingüísticos y sociales del bilingüismo inglés-español” cofinanciado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, cuya investigadora principal es Raquel Fernández Fuertes. El grupo de investigación UVALAL lleva ya veinte años estudiando los fenómenos lingüísticos que se producen en situaciones de lenguas en contacto y que son característicos de poblaciones bilingües. De hecho, ya lo han hecho en poblaciones bilingües de España, así como también de Canadá, Florida y Gibraltar, en donde iniciaron sus estudios hace ya cinco años con la población infantil.


SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

PROVINCIA

Festejo taurino celebrado en Viana de Cega // Fuente: Ayto

w Fiestas patronales de invierno

El ayuntamiento de Viana hace un balance positivo de la fiestas Se han recuparado parte de las actividades del carácter popular de las fiestas en honor a San Blas, copatrón de la localidad Redacción

Los vecinos de Viana de Cega pusieron el jueves el punto y final a sus fiestas de invierno con los actos en honor de San Blas, copatrón de la localidad pinarega. El programa arrancó a las doce del mediodía con una misa n honor de este santo nacido en Sebaste, Armenia, al que tradicionalmente se le relaciona con la protección de las enfermedades de la garganta. La ceremonia estuvo presidida por el párroco de Santovenia, Isidro Alonso Moratinos, quien en su homilía, además de acercar a los presentes aspectos de la vida del patrón, tuvo un recuerdo para el párroco local, Sebastián Aldavero, ausente por motivos personales. Además de numerosos vecinos, muchos de ellos portando la medalla identificativa de su pertenencia a la Cofradía de San Blas y San Roque, la ceremonia contó con la presencia de las autoridades locales con su alcalde, Alberto J. Collantes Velasco, a la cabeza. Finalizada la misa, y aunque inicialmente no estaba previsto debido a la situación sanitaria, la imagen del patrón sí que fue procesionada por las calles del municipio al ritmo de las dulzainas y redoblantes de los Dulzaineros de Viana de Cega. Hubo incluso quien se animó a bailar alguna que otra jota en su honor bajo un sol que brindaba una templada mañana.Tras la danza de la rueda alrededor de la imagen del santo en el frontispicio

de la iglesia, ésta volvió al interior del templo saltándose, para prevenir contagios, el tradicional besamanos que año tras año se producía en el soportal del edificio. La siguiente parada fue en la Plaza Mayor donde los presentes disfrutaron del refresco ofrecido por el Ayuntamiento. A diferencia de años pretéritos, donde las viandas se colocaban en platos sobre las mesas dispuestas en el interior de la carpa, este año el consistorio ha diseminado las mesas dentro y fuera de este recinto y repartido el piscolabis en cajas unipersonales con un variadillo de productos de la tierra, algo muy aplaudido por los vecinos. En este sentido el alcalde destacaba cómo los actos han tenido “que adaptarse y en muchos casos reinventarse para disfrutar de unas fiestas lo más parecidas a las que los vecinos han disfrutado durante décadas, no perdiendo la esencia de convivencia que siempre caracterizó a estos días”. Como epílogo de la jornada festiva por la noche se celebró un concierto de la coral Valparaiso en la iglesia parroquial.

“BaLaNCE MUy POSITIVO” Aunque los actos del programa confeccionado desde la Concejalía de Cultura,Juventud y Festejos concluirán hoy, sábado, jornada en al que la Cofradía de Santa Águeda celebra esta festividad, el alcalde ha hecho un balance positivo de estas celebraciones. “Si alguien nos dijera

hace un par de meses que nuestras fiestas de invierno se iban a desarrollar de esta manera quizás no nos lo hubiéramos creído. Afortunadamente y a pesar de los temores, los actos programados se han desarrollado sin la menor incidencia y tal como habíamos previsto” ha expresado el alcalde. Además ha recordado lo difícil que fue cerrar el programa puesto que “había mucho respeto al virus y algunas de las actividades que teníamos previstas incluir se nos fueron cayendo dados los incrementos en los contagios y en otros casos, en las actividades que dependían de terceros para su desarrollo, había isparidad de criterios en cómo organizarlas”. Pese a todo, Collantes se queda con que si no al cien por cien, sí que se ha podido recuperar en un alto porcentaje lo esencial de estas celebraciones. “El virus sigue entre nosotros pero poco a poco vamos acercándonos a la normalidad que conocíamos antes de marzo de 2020 y espero que en la próxima cita festiva de Viana, en el próximo mes de agosto, podamos dar otro paso más”. El primer edil ha finalizado mostrando su reconocimiento y agradecimiento para quienes de una manera u otra han aportado su esfuerzo para el desarrollo de los actos “desde la concejala de Festejos pasando por el personal municipal, miembros de asociaciones o voluntarios que han estado al pie del cañón durante estos días para que todo saliera perfecto”.

Vista de la nueva estación //Fuente Ayto.Valladolid

w Transporte público

Valladolid ha dado a conocer como será la nueva estación de Campo Grande En el mismo acto se informó de la futura estación de autobuses que contemplaría en torno a 30 darsenas y dos edificios dotacionales públicos El míercoles , el Ayuntamiento de Valladolid informó de los avances en la redacción del proyecto del paso inferior de Padre Claret el cual está previsto finalizar a lo largo de este mes de febrero, para posteriormente licitar las obras por la Sociedad Valladolid Alta Velocidad; así como sobre los pasos de Ariza cuya redacción ya se encuentra iniciada. Por parte de Adif AV, se notificó el estado del Proyecto de duplicación de vía, actualmente en su fase final de redacción, y sobre los avances del anteproyecto de la nueva estación de Campo Grande en el que se conservan el edificio de viajeros actual y la marquesina histórica, y se crea un nuevo edificio de viajeros en puente sobre las vías y con accesos a los andenes. Anexo a dicho edificio, se contempla una pasarela peatonal y ciclista de uso público, que comunicará ambos lados de la ciudad. El anteproyecto también contempla la rehabilitación del edificio actual de viajeros, con la posibilidad de implantar usos comerciales y de restauración en la planta baja, y destinar las plantas superiores a espacios de oficinas de Adif o espacios de coworking.

Además, se peatonaliza y amplía la plaza de la estación actual, para el disfrute de los ciudadanos, con un aparcamiento subterráneo bajo la misma para 675 plazas. Asimismo, el anteproyecto también incluye junto al edificio de viajeros actual, otro edificio para acoger otros usos ferroviarios. En cuanto a los proyectos correspondientes a la Variante este y a la segunda fase del Complejo ferroviario, se encuentran actualmente aprobados y en trámites de licitación de las obras por parte de Adif, a excepción del Proyecto de la segunda Fase del Nuevo Complejo Ferroviario, que actualmente se encuentra en supervisión. En la reunión también se ha comentado el alcance a contemplar en la redacción del Proyecto del paso inferior del Arco de ladrillo a fin de definir los condicionantes técnicos que permitirán su próxima licitación por parte de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad. En relación con la futura estación de autobuses, por parte de la Junta de Castilla y León, se informó del Anteproyecto de la nueva estación de autobuses que contemplaría en torno a 30 dársenas, y dos edificios dotacionales públicos.


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2022

Deportes Tenis

Israel Dueñas se proclama campeón del Torneo de Reyes de tenis de Benavente El jugador medinense disputó la categoría de veteranos +35 La Voz

El entrenador y jugador del equipo Infinity Tennis, Israel Dueñas, se ha proclamado campeón este fin de semana en el XXV Torneo de Reyes disputado en la ciudad zamorana de Benavente, en un gran campeonato en el que tuvo que sobreponerse a los problemas físicos. El jugador medinense disputaba la categoría de veteranos +35 y estaba exento de la primera ronda del torneo por su condi-

ción de cabeza de serie número 2 del cuadro. Así, entraría a jugar sus semifinales el sábado, donde tan sólo cedió dos juegos ante su rival. En la final del domingo le esperaba Juan Carlos Fernández, que venía de derrotar al cabeza de serie número 1 en las semifinales. No comenzaría bien esta última ronda para el de Medina del Campo, que sufrió un fuerte tirón en la zona de la ingle durante el calentamiento, algo

que mermó su condición física y que arrastraría durante todo el

encuentro. Aún así, siguió peleando hasta el final para hacerse

Clasificación

Esgrima

El Club de Esgrima El Duque se desplaza hasta el V Ranking Regional El evento se celebrará este fin de semana en la localidad vecina de Olmedo La Voz

Tras el éxito cosechado por nuestros leones el fin de semana pasado en el ranking regional I Memorial Alberto Martín, este fin de semana les toca a los más pequeños del club disfrutar del V Ranking Regional que tendrá lugar en Olmedo, Valladolid. La jornada de competición empieza con la categoría de espada mixta M-15 en la que participarán los tiradores Eduard Redacción

Con dos distancias homologadas, la Media Maratón de Medina del Campo ya ha dado a conocer su fecha de celebración: el 24 de abril de 2022. Así, aquellos corredores que lo deseen, podrán inscribirse en el pelotón de 21,097 kilómetros, o bien 10 kilómetros. El evento arrancará a las 10.00 horas. Además, para aficionados a la fotografía, se tiene la posibilidad de fotografiar instantáneas únicas, en una prueba deportiva como es la Media Maratón Popular Medinense. La foto-

Cebuc y Hugo González. Posteriormente los deportistas Alejandro Cepa, Manuel Villamar y Nora González representarán al club en la categoría de espada mixta M-13. Y para finalizar el campeonato nuestro tirador Jairo Hernández disputará la competición de espada mixta M-11. “Les deseamos a todos nuestros tiradores mucha suerte y que disfruten realizando este deporte”, recuerdan desde el club.

Última jornada CD Pedraja CD La Seca CD Medinense CD San Nicolás A. Portillo CD Tudela CD Santovenia CD Viana

2-2 0-3 2-2 4-0 0-1 1-0 0-0 2-3

2ª Prov. Aficionado EQUIPO

UD Belén San Pío X Betis CF B Renedo Rayo Cenobia La Cistérniga CD San Agustín CD Zaratán

Próxima Jornada San Pio X - CD Viana de Cega Rayo Cenobia - CD Santovenia Betis CF - La Cistérniga San Agustín B - CD La Seca UD Belén - CD Medinense CD Zaratán Sport - CD Pedrajas CD Renedo de Esgueva - Atlético Portillo CD San Nicolás - CD Tudela

Ptos

J.

G.

E.

P.

G.F.

G.C.

1. Betis B

47

17

15

2

0

56

21

2. Rayo Cenobia

39

17

13

0

4

37

14

3. Viana de Cega

31

17

10

1

6

33

28

4. San Pío X

30

17

9

3

5

41

27

5. UD Belén

28

17

8

4

5

40

33

6. CD Medinense

27

17

8

3

6

50

38

7. Santovenia

27

17

8

3

6

35

32

8. La Cistérniga B

26

17

8

2

7

29

23

9. Pedrajas

25

17

7

4

6

29

30

10. Renedo

22

16

7

1

8

37

41

11. Zaratán Sport

18

17

5

3

9

30

38

12. Tudela

16

16

5

1

10

25

38

13. San Agustín B

14

17

3

5

9

29

49

14. La Seca

13

17

2

7

8

21

38

15. San Nicolás

11

17

3

2

12

18

40

8

17

1

5

11

21

41

16. A. Portillo

Atletismo

Medina del Campo celebrará su Media Maratón el próximo 24 de abril Esta prueba deportiva, que cada año congrega a más corredores, dará comienzo a las 10.00 horas grafía ganadora será la que sirva para el cartel del siguiente año, además de premios en metálico. Dentro de las bases, que se pueden consultar en la web https://mediamaratondemedina.com, se encuentra la obliga-

toriedad de que los dorsales deberán llevarse bien visibles en la parte delantera del tronco durante la totalidad de la carrera y no podrán modificarse bajo ninguna circunstancia. No portar el dorsal de la forma descrita podrá conllevar la des-

con la victoria con un resultado de 5/7, 6/3 y 10/3.

calificación de la carrera Además, no se permite cambio de distancia una vez finalizado el plazo de inscripción. Igualmente, no se permite cambio de distancia una vez finalizado el plazo de inscrip-

ción. Igualmente, todos los inscritos por el hecho de participar libre y voluntariamente, declaran encontrarse en buenas condiciones físicas y asumen el riesgo derivado de esta práctica deportiva. Y es que este año 2022 hace que esta prueba deportiva sople la vela número 37. Eso sí, habrá que seguir las normas de las autoridades sanitarias en vigor el día de la celebración. Aunque, por el momento, no es obligatorio portar mascarilla haciendo deporte al aire libre si se mantiene la seguridad.


SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

Región

Exposición en el Archivo General // Fuente : JCyL

w Castilla y León Personal sanitario realizando una intervención quirúrgica //Fuente : JCyl

w Sanidad

Sacyl reduce la demora media quirúrgica en el último trimestre Disminuyen Cirugía Cardíaca y Torácica, mientras queTraumatología, Cirugía General y de Aparato Digestivo y Oftalmología acumulan más espera Redacción

La influencia de la pandemia ha sido decisiva en el comportamiento de las demoras a nivel quirúrgico en los centros hospitalarios de Castilla y León. La irrupción de varias oleadas del virus a lo largo de 2021 ha motivado la necesidad de disminuir la actividad quirúrgica más compleja, así como la adaptación de algunas estructuras internas a la adecuada atención de los pacientes COVID. Por eso, a pesar de esa reducción en el tiempo medio para ser operado, el número de pacientes en espera estructural ha pasado de 30.322 a 42.107 en el conjunto de la Comunidad (48.680 si se suman los pacientes pendientes de asignación de fecha). Este hecho se entiende señalando que el número de entradas en lista de espera a nivel regional ha pasado de 80.781 procedimientos en 2020 a 113.483 en 2021. Por especialidades, las que han disminuido su lista de espera quirúrgica han sido Cirugía Cardíaca y Cirugía Torácica, mientras que las que acumulan más esperas son Traumatología (14.982 pacientes), Cirugía General y de Aparato Digestivo (9.961) y Oftalmología (10.510). Resaltar sin embargo que la demora media de pacientes en espera estructural ha disminuido en 11 de los 14 servicios quirúrgicos de los hospitales de Sacyl. En cuanto al criterio de prioridad para ser intervenido -uno

de los parámetros más importante a la hora de analizar las listas de espera-, el 100 % de los 850 pacientes registrados en el nivel 1, es decir, con indicación de ser operados antes de 30 días dada su patología, estaba a final del año pasado dentro del rango y con una demora media de 12 días. En prioridad 2 (máximo idóneo de 90 días para pasar por quirófano) había en la fecha analizada un total de 6.162 pacientes, con una demora media de 129 días, de los que un 54,5 % estaba dentro del rango. En prioridad 3 (plazo hasta 180 días) se han registrado 35.095 pacientes en lista de espera, con demora media de 149 días y un 69,3 % dentro del plazo.

CONSULTaS ExTERNaS En cuanto a los datos referidos a demoras para una consulta externa hospitalaria, el balance a final de 2021 indica que la espera media estructural ha disminuido en términos globales desde los 113 días que había en diciembre de 2020 a los 77 en diciembre de 2021(reducción de un 31,8 %). Al igual que en el caso anterior, a pesar de la mejora en el tiempo la lista ha aumentado en 65.359 pacientes en el periodo considerado, pasando de 165.679 pacientes registrados a 231.038 (incluidos tanto los pacientes con cita asignada como pendientes de asignación de cita).

PRUEBaS DIaGNóSTICaS Por último, la espera media de los pacientes pendientes de pruebas diagnósticas ha disminuido notablemente en todas ellas entre diciembre de 2021 y diciembre de 2020: el TAC ha disminuido de 98 a 67 días de demora media estructural; la resonancia magnética de 188 a 102 días; la ecografía de 113 a 75 días; y las mamografías han registrado una disminución de 61 a 54 días. El número total de pacientes en las listas de espera de técnicas diagnósticas radiológicas ha aumentado, al igual que en los casos anteriores, a pesar del descenso en las demoras. El aumento de la demanda registrada como consecuencia de la recuperación de la actividad ha contribuido a este incremento. Así, se han registrado 64.000 solicitudes más de pruebas diagnósticas durante el año 2021, y se han realizado casi 40.000 pruebas más. En concreto, de 53.695 pacientes totales en espera se ha pasado a 63.422. Teniendo en cuenta los pacientes en lista de técnicas diagnósticas a los que se les ha dado cita y los pendientes de asignación de cita, el incremento total se distribuye, por prestación, de la siguiente forma: el TAC ha aumentado en 1.492 pacientes; la resonancia magnética en 4.812 pacientes; las ecografías en 3.788 pacientes; y las mamografías, por el contrario, han disminuido en 634 pacientes.

La propuesta de cultura en febrero alcanza las 631 actividades en la Comunidad Más de 60 exposiciones temporales y un centenar de espectáculos de teatro y artes escénicas. La Voz

La programación para el mes de febrero en los centros culturales de Castilla y León ofrecerá 631 actividades en las 46 instalaciones de gestión autonómica. Incluye más de 60 exposiciones temporales y un centenar de espectáculos de teatro y artes escénicas. La red de centros culturales gestionados por la Junta de Castilla y León llevará a cabo 631 actividades en las nueve provincias de la Comunidad durante el mes de febrero. La programación incluye 62 exposiciones temporales; 54 visitas guiadas; 51 charlas y conferencias, cursos y encuentros; 29 actividades musicales y conciertos; más de 96 espectáculos de teatro y artes escénicas, con una destacada presencia en el medio rural a través de la red de Circuitos Escénicos; 21 ciclos de cine; 104 actividades de animación a la lectura y presentaciones literarias; además de 131 cursos, talleres, actividades didácticas y familiares y 78 actividades online.

ExPOSICIONES EN LOS CENTROS CULTURaLES Entre las novedades de la programación para el mes de febrero, el nuevo proyecto expositivo que va a estar itinerante por la Comunidad llevará hasta el Archivo Histórico Provincial de Ávila la exposición temporal ‘Asnografía. Juan Ramón Jiménez en la cultura escolar española’ tras su paso por la Biblioteca Pública de Palencia. La exposición ‘Sansón, 25 años más uno en el Norte de Castilla’ se podrá dis-

frutar durante este mes en la Sala de Exposiciones Unicaja Banco de Palencia, después de haber pasado por Salamanca. Por su parte, la muestra ‘Picasso, grabados al linóleo’, que se ha exhibido durante el mes pasado en el Museo de Segovia, llegará en febrero hasta el Museo de Salamanca, con 45 obras de linograbado, una de las técnicas favoritas de Pablo Picasso en los finales de los años cincuenta y principios de los sesenta. Otras exposiciones temporales destacadas son ‘Tenerse en pie. La postura erguida en la evolución humana’, en el Museo de la Evolución Humana, en Burgos, con numerosas actividades paralelas en torno a la muestra. El Museo Zuloaga, en Segovia, acoge la muestra ‘Daniel Zuloaga. Soy ceramista Centenario de Daniel Zuloaga’, que aborda a través de pinturas de Ignacio Zuloaga y de documentación del Museo Zuoloaga la relación entre este artista y el ceramista Daniel Zuloaga, su tío, así como su relación con la ciudad de Segovia a través de la representación de sus paisajes y gentes. Además, el Archivo General de Castilla y León acoge la muestra ‘Enemigos heroicos. La memoria construida de las Comunidades’, que hace un recorrido a través de la memoria histórica que a lo largo de los siglos se ha construido en torno a la figura de los comuneros. En el Museo de León se podrán ver las exposiciones temporales ‘Distintos nombres del apocalipsis. Un decálogo inconcluso en el Museo de León’ y ‘Beatos leoneses. El reino de las imágenes’.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2022

REGION w Unión Europea

Entran en vigor los nuevos cambios en la regulación del certificado COVID digital L.V.M

Sueros frente a la Covid-19

w La semana pasada llegaron 80.400 vacunas de Moderna

Nueva remesa vacunal de la farmacéutica Pfizer-BioNTech El actual envío ministerial lo componen 65.520 sueros para población de doce y más años y otras 24.000 dosis pediátricas Redacción

La Comunidad recibe esta semana una nueva remesa vacunal frente a la COVID-19 de la compañía farmacéutica PfizerBioNTech que suma 89.520 dosis; de esta cantidad, 65.520 vacunas corresponden a población de doce años y mayores, y el resto, 24.000 unidades, al grupo etario entre cinco y once años, ambos inclusive. El reparto provincial del actual lote para población de doce y más años de edad es el siguiente: Ávila, 4.680 dosis (cuatro cajas, de 1.170 sueros cada una); Burgos, 9.360 (ocho); León, 11.700 (diez); Palencia, 4.680 (cuatro); Salamanca, 9.360 (ocho); Segovia, 4.680 (cuatro); Soria, 2.340 (dos); Valladolid, 14.040 (doce); y Zamora, 4.680 (cuatro). Las 24.000 vacunas pediátri-

cas se reciben en cuatro bandejas de 6.000 unidades cada una, lo que supedita su reparto territorial sin que puedan tenerse en cuenta otros condicionantes para su posicionamiento inicial; por ello, se distribuye una caja en Burgos, otra en León, una más en Salamanca y la restante, en Valladolid. A partir de este reparto, la Dirección General de Salud Pública atenderá las necesidades de vacunación infantil de las demás provincias de la Comunidad, con el fin de garantizar el acceso equitativo y gradual a la primera inoculación y posterior segunda dosis, a la espera de nuevas remesas pediátricas que permitan cubrir la pauta para todo este grupo poblacional. En Castilla y León, la horquilla etaria de entre cinco y once años suma, según el Instituto Nacional de Estadística, 138.981

personas, habiéndose establecido para este colectivo dos dosis: Ávila, 9.315; Burgos, 22.842; León, 23.487; Palencia, 8.595; Salamanca, 18.103; Segovia, 9.761; Soria, 5.233; Valladolid, 33.847; y Zamora, 7.798. Hasta la fecha, los envíos por parte del Ministerio de Sanidad a la Comunidad de dosis vacunales pediátricas frente a la COVID-19 suman 168.000 unidades. Asimismo, la semana pasada, la Consejería de Sanidad gestionaba la llegada de 80.400 vacunas de la compañía farmacéutica Moderna, cuya distribución territorial, atendiendo a las necesidades y previsiones en cada una de las provincias, ha sido la siguiente: Ávila 2.200 (veintidós cajas, con cien preparados cada una); Burgos 15.000 (150); León, 20.000 (200); Salamanca, 13.600 (136); Segovia, 7.300 (73); y Valladolid, 22.300 (223)

El 21 de diciembre, la Comisión Europea adoptó normas relativas al certificado COVID digital de la UE, que establecen un período de aceptación vinculante de nueve meses (exactamente 270 días) de los certificados de vacunación, tras una pauta de primovacunación de dos dosis o una pauta de una dosis para la vacuna de Johnson & Johnson, a efectos de facilitar los viajes dentro de la UE. Un período de aceptación claro y uniforme de los certificados de vacunación garantizará que se sigan coordinando las medidas aplicables a los viajes entre los países de la UE. El período de validez de nueve meses tiene en cuenta las orientaciones del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades, el cual recomienda la administración de dosis de refuerzo a más tardar seis meses después de la finalización del primer ciclo de vacunación. El certificado seguirá siendo válido durante un período de gracia adicional de tres meses después de esos seis meses para garantizar que las campañas nacionales de vacunación puedan adaptarse y que los ciudadanos tengan acceso a las dosis de refuerzo. Las actualizaciones relativas al certificado COVID digital de la UE son: Centrarse en un «enfoque basado en cada persona»: una persona que posea un certificado COVID digital de la UE válido no debe, en principio, estar sujeta a restricciones adicionales, como pruebas o cuarentena, independientemente de su lugar de salida en la UE. Se podrá solicitar a quienes no posean un certificado COVID digital de la UE que se sometan a una prueba realizada antes o después de su llegada. Dosis de refuerzo: hasta la fecha, no existen estudios que aborden expresamente la eficacia

de las dosis de refuerzo en la transmisión de la COVID-19 y, por lo tanto, no es posible determinar un período de aceptación para las dosis de refuerzo. Sin embargo, dados los nuevos datos, cabe esperar que la protección derivada de las vacunaciones de refuerzo pueda durar más tiempo que la derivada de la pauta de primovacunación. Sobre la base de nuevas pruebas científicas en relación con esta cuestión, la Comisión podrá, en caso necesario, proponer un período de aceptación adecuado también para los certificados de vacunación expedidos tras una dosis de refuerzo. La Comisión también propuso un marco actualizado para los viajes desde fuera de la UE, con prioridad para los viajeros vacunados y estrictas salvaguardias. Además de abrir sus puertas a las personas inmunizadas con vacunas aprobadas por la UE — como ya ocurre en la actualidad—, los Estados miembros deben admitir sistemáticamente a las personas que hayan recibido vacunas para las que se haya completado el proceso de inclusión en la lista de uso en emergencias de la OMS. Como salvaguardia básica, se exigirá siempre certificado de PCR negativa a todos los viajeros inmunizados con una vacuna que haya sido aprobada por la OMS pero no por la Agencia Europea de Medicamentos, y a los viajeros recuperados de la enfermedad. Entre los demás cambios, se introduce un plazo de nueve meses tras la pauta de primovacunación para la aceptación de los certificados de vacunación. Además, se aceptarán los certificados de vacunación expedidos después de administrarse una dosis adicional (de refuerzo). Los Estados miembros deben aceptar los certificados de vacunación y recuperación no expedidos por la UE que se consideren equivalentes al certificado COVID digital de la UE.


SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2022

REGION

w Castilla y León

z Edades del Hombre

El Procurador del Común pide a las Diputaciones reforzar los Servicios de asistencia a municipios

'Ecce Mater Tua Lux' abrira sus puertas en Carrión de los Condes y Sahagún el próximo 10 de febero

Oficinas de telecomunicaciones, desconcentrar la oficina del SAM, acuerdos con los colegios de secretarios-interventores, asistencia jurídica, entre las medidas Redacción

El Procurador del Común inició una actuación de oficio sobre el Servicio de Asistencia a Municipios de las nueve Diputaciones Provinciales de Castilla y León, tanto en sus vertientes jurídica, económica y técnica, así como sobre la regulación de su organización y funcionamiento, a través del correspondiente reglamento u ordenanza, para el cumplimiento de las competencias propias que atribuye la ley a las entidades provinciales, en aras, en última instancia, de la mejor prestación de los servicios a los vecinos de los pequeños municipios. Tras recabar información, desde el Procurador del Común de Castilla y León se han analizado los servicios de asistencia de las diferentes instituciones provinciales, realizando propuestas comunes a todas ellas, así como recomendaciones específicas para cada una. En primer lugar se ha instado a aquellas Diputaciones que carecían de un Reglamento Regulador del Servicio (Ávila, Burgos, Palencia y Valladolid) a que consideren la conveniencia de proceder a su aprobación, con la finalidad de disponer de un instrumento normativo en el que se establezca una regulación detallada de la forma en que cada una de ellas ha de prestar la colaboración requerida, y donde se contemplen los plazos para la realización de las actuaciones y la emisión de los informes que se le soliciten por los Entidades locales a las que deban prestar asistencia. A las Instituciones provinciales que ya contaban con este instrumen-

to (León, Salamanca, Segovia, Soria y Zamora), se les sugería su actualización con la finalidad de mejorar la operatividad y el funcionamiento del Servicio de Asistencia. A todas las Diputaciones, excepto a la de Zamora que ya lo contemplaba, se les indica que valoren la conveniencia de establecer oficinas de asistencia desconcentradas por áreas territoriales homogéneas dentro de cada provincia, considerando la amplitud de los territorios provinciales, el gran número de pequeños entes municipales y, en algunas provincias de la Comunidad, la existencia de numerosas entidades inframunicipales. Además, se propone incluir la asistencia letrada en procedimientos judiciales a aquellas Entidades locales que lo requieran. Esta recomendación se dirigió a las Diputaciones de Ávila, Burgos, León y Palencia; mientras que a otras, en particular a aquellas que ya lo tenían establecido (Salamanca y Soria), se les instaba a ampliar los parámetros fijados por tramos de presupuesto y población para que otros municipios pudieran acogerse a ese servicio, de forma que sean más entidades las que tengan la posibilidad de solicitarlo, en orden a disponer de esta asistencia de forma más amplia y con la mayor eficacia y eficiencia posibles.

OFICINa TéCNICa DE TELECOMUNICaCIONES Así mismo, se ha propuesto que sea valorada la creación de una Oficina Técnica de Telecomunicaciones dedicada a

realizar mediciones de cobertura de TDT, de internet, a solventar incidencias de telecomunicaciones, política provincial de seguridad, certificaciones de los ayuntamientos en el esquema nacional de seguridad, materia de protección de datos, prestación del servicio de Delegado de protección de datos a los municipios, etc.; cuestiones todas muy importantes, en cuanto constituyen aspectos que están en la base de la Sociedad de la Información y del Conocimiento. Esta sugerencia está dirigida a todas las Diputaciones provinciales, salvo a la de Burgos, que ya cuenta con este servicio. La posibilidad de formalizar un convenio con los Colegios provinciales de secretarios, interventores y tesoreros para garantizar la prestación de las funciones públicas reservadas a los Funcionarios de habilitación con carácter nacional en las Entidades locales, en los casos de enfermedad, vacaciones y exenciones del puesto de Secretaría-Intervención, constituye igualmente una propuesta que se realiza a todas las corporaciones provinciales de la Comunidad, a excepción de Valladolid que ya lo había suscrito, con objeto de atender estas necesidades que presentan muchos pequeños municipios. Incorporar en la cartera de servicios de las Diputaciones la tramitación de los expedientes de competencia municipal, en razón de la capacidad de los municipios, relativos a la restauración de la legalidad urbanística, los sancionadores en la misma materia, los de ruina y de órdenes de ejecución, también

figuró en la Resolución emitida como propuesta dirigida a las que no lo tenían establecido, o bien lo habían hecho de manera parcial. También pedimos que se valorara, en los términos anteriores, integrar en la cartera de servicios la contratación de la redacción de proyectos y direcciones de obra de las entidades locales, o bien que esta asistencia se pudiera proporcionar con medios propios, a través de técnicos pertenecientes a la plantilla de cada institución provincial; recomendación que se dirigió a las Diputaciones de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria y Valladolid. Como conclusión, considera que la asistencia jurídica, económica y técnica a los municipios habrá ser objeto de un detenido estudio y planificación por cada una de las Diputaciones, para que en ejercicio de su potestad de autoorganización, fije el alcance de esta competencia dentro de las previsiones legales, incorporando, en su caso, parámetros de población y presupuesto, sin que la ampliación de los servicios prestados a los municipios y otras Entidades locales como consecuencia de la eventual reorganización del Servicio deba, necesariamente, suponer un aumento de costes inasumible para las Instituciones provinciales, pudiendo estas recurrir, en caso de que lo consideren necesario, al establecimiento de las tasas correspondientes por las nuevas asistencias cuya realización se prevea, o a la implementación de cualquier otra forma de participación de los entes locales en su financiación.

La exposición se extenderá hasta el 25 de septiembre La Voz

Después de clausurar con éxito en el mes de diciembre la XXVI edición de Las Edades del Hombre, la Fundación en colaboración con la Consejería Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León reabre las sedes expositivas en las provincias de Palencia y León. Estas son las iglesias de Santa María del Camino y Santiago en Carrión de los Condes, y el Santuario de La Peregrina y la iglesia de San Tirso en Sahagún. Las piezas que han formado parte en estos lugares de ‘LUX’ durante 2021 formarán parte bajo el título ‘Ecce Mater Tua Lux’ de un proyecto que pretende promocionar el Camino de Santiago Francés a su paso por Castilla y León a propósito de la prolongación del Año Santo Jacobeo anunciado por la Santa Sede. Con el afán de fomentar una dinamización cultural en zonas rurales y ejercer de reclamo turístico, también se mantendrán los itinerarios y las acciones especiales de señalética, así como los materiales audiovisuales en Boadilla del Camino, Frómista, Villalcázar de Sirga y Castrojeriz, en colaboración con las parroquias y ayuntamientos locales. ‘Ecce Mater Tua-Lux’ abrirá al público del 10 de febrero al 5 de septiembre. Hasta el mes de abril lo hará de jueves a domingo y tras ese momento ampliará su horario de martes a domingo. Por el momento, los jueves y viernes la apertura será de 10:30h a 14h y de 16 a 19h, mientras que sábados y domingos el horario será ininterrumpido.


SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

REGION c Covid-19

Procedimiento para gestionar las incampacidades temporales tras un positivo en un test de farmacia La Voz

La Gerencia Regional de Salud ha puesto el marcha el uso del nuevo módulo de Historia Clínica que gestiona las incapacidades temporales (IT) en Castilla y León para facilitar las bajas y altas automáticas por COVID-19. El procedimiento es sencillo. Una vez realizado el autotest de farmacia, hay que entrar en el enlace de la app SACYL CONECTA denominado 'Test farmacia Antígeno positivo' para notificar e incorporar en la historia clínica del paciente el resultado del autotest. Los pacientes que requieran una baja por haber dado positivo en un autotest de farmacia deberán confirmar este resultado con una prueba oficial en SACYL, solicitando (vía app, internet, telefónica o presencial) una cita a través de la opción 'Validar Test + Farmacia'. Tras este paso el médico podrá registrar la baja y el alta de manera automática con una duración de siete días, sin que el paciente acuda necesariamente a la consulta.

Comunicar un positivo en la app SACYL CONECTA

Actuación en caso de necesitar baja laboral // Fuente: SACYL


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROFESIONALES

SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2022


SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

PROGRAMACIÓN Agenda Auditorio Municipal LAS COTTON Dejando atrás los peligros de su pueblo natal, la familia Cotton se dirige a la ciudad en busca de nuevas vidas y oportunidades. Entre los tejados y las luces de la ciudad, entre las telas, los hilos y las máquinas de la fábrica, la madre y sus dos hijas vivirán nuevas aventuras y peligros desconocidos. Pero, esta vez, no están solas y se lanzarán con fuerza al deseo de ser felices. Inspiradas en las luchas obreras de las mujeres en la industria textil de principios de siglo, nace “Las Cotton”. Creamos un imaginario visual a través de la mirada de una familia en plena revolución industrial, decidimos hablar sobre la llegada de la industrialización, del éxodo a las ciudades, la dureza de la fábrica… pero también queremos hablar sobre el ejemplo de aquellas mujeres, que entendieron que sólo juntas podrían conseguir unas vidas dignas. Una vez más, el teatro de títeres nos permite crear un imaginario, una estética y unos códigos que nos ayudan a explicar conceptos “adultos” al público más pequeño. Porque las historias viajan a través de las emociones, y las emociones no tienen edad. Quedan suspendidos los servicios de guardería y guardarropa hasta nuevo aviso. Anita Maravillas & Portal 71. LAS COTTON idea original de Miren Larrea. Dirección: Iván Alonso. Premio FETEN 2021 al mejor espectáculo de títeres.

Qué ver en TeleMedina Canal 9

+RUD

/XQ

0DU

/$ &2168/7$ '(/ '2&725

7,(0326 02'(5126

'(67,12 723

3$,6$-( '( &$=$

Película de la semana

0LH

-XH

3$57<785$

7,(0326 '( *$6752120 $

6(9,//$ 2%5$ 0$(675$ 3$,6$-(6 '( &$=$

3,7/$1(

c 9$<$ &8$'52

&$0%,2 '( 5$6$17(

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

6DE

3$5$'$ < )21'$

3,7/$1(

/2&$/ 086,&$/

&$0%,2 '( 5$6$17(

*8(55$ < 3$= 6HULH

7,(55$ '( 68( 26 %87$&$6

9LH

Sábado 12 de febrero Hora: 20.30 Precio: 15,00 €

Farmacia de Guardia Claudio Moyano Claudio Moyano, 1 A partir del próximo viernes: Candelas Lora Valladolid, 20

3$,6$-(6 '( &$=$

.,48 6+2:

$&202'$'25

c 9$<$ &8$'52

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92 6(0$1$/

,1)250$7,92 6(0$1$/

3$57<785$

2),&,26 3(5','26

',5(&72 $/ *5$12

, /29( (63$ $

6,/(1&,2 *5$%$1'2

(/ 5,1& 1 '( &$5/26

'(&26&5$3 72526

(675(//$6 (1 /$ 12&+(

El método Williams Biopic sobre Richard Williams, un padre inasequible al desaliento que ayudó a formar a dos de las deportistas más extraordinarias de todos los tiempos, dos atletas que acabarían marcando época en el deporte del tenis. Richard tenía una visión muy clara del futuro de sus hijas, y sirviéndose de métodos arriesgados y poco convencionales, elaboró un plan que llevaría a Venus y Serena Williams de las calles de Compton, California, al olimpo del deporte, convirtiéndolas en iconos del tenis. Dirección: Reinaldo Marcus Green Guion: Zach Baylin

Animales de compañía

Insuficiencia cardiaca

3(/Ë&8/$ (O FDxyQ GHO FRUFHO QHJUR

3(/ &8/$ (O HVWDGR GH OD XQLµQ

3(/ &8/$ $SDUWDPHQWR SDUD WUHV

3(/ &8/$ (O KRPEUH FRORUDGR

3(/ &8/$ (VFXDGULOOD KHURLFD

3(/ &8/$ /D 3(/ &8/$ /D PXMHU FRQTXLVWD GHO 2HVWH GHO 2ELVSR

0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD 5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

Sábado 5 de febrero Hora: 19.00 Precio: 06,00 €

Está hecha la novela en que se basa la obra por un cómico, hijo de cómicos, criado entre cómicos, y sabe de qué habla, cómo habla, por qué habla. Tiene memoria. Tiene vida. El viaje a ninguna parte se ha convertido en una metáfora permanente de este arte del Teatro que renace en cada función, se eche donde se eche, es única e irrepetible. No será igual en Tres Cantos, que en el Cabezales que en Hinojera, por poner un ejemplo. Ni se duerme igual en ninguno de esos sitios, hay camas y camas…

0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

EL VIAJE A NINGUNA PARTE

'RP

0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

(63(&,$/ (/(&&,21(6 $8721 0,&$6 '( &$67,//$ < /( 1

3(/ &8/$ /D GDPD GH 6KDQJDL

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿quién es el líder mejor preparado para la junta de Castilla y León? Pablo Fernández Tudanca Igea Mañueco Juan García Gallardo

58% - 381 22% -146 8% - 53 8% - 50 4% - 28

La insuficiencia cardiaca es la incapacidad del corazón para bombear sangre suficiente para satisfacer las necesidades de los tejidos y los órganos. Esta puede estar causada por unas válvulas defectuosas, enfermedad del miocardio -músculo del corazón-, infestación por parásitos u otras alteraciones cardiacas que afectan tanto a perros como a gatos. La insuficiencia cardiaca es una enfermedad severa y progresiva y que de no tratarse tiene un índice e mortalidad muy elevado. Los síntomas son debidos sobre todo a la congestión de los vasos pulmonares y a la disminución del flujo sanguíneo que propulsa el corazón. Estos síntomas son: falta de apetito y decaimiento, dificultad respiratoria, llamada disnea, disminución a la tolerancia del ejercicio, acumulación de líquidos en cavidades como el abdomen o tórax, etc. El tratamiento va encaminado a mejorar la capacidad respiratoria del perro, favorecer el normal funcionamiento del corazón y la circulación hacia los órganos y expulsar el excedente de liquido acumulado en los órganos y cavidades y, por último, dar una dieta especial para perros con cardiopatía.

Esta semana opine sobre las Elecciones Autonómicas ¿Está a favor de la Reforma Laboral? SÍ

NO

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2022

BREVES

1.750m2 Si quiere comprar o vender, esta es su sección

SE ALQUILA NAVE En el Polígono Francisco Lobato C/Carreteros

SE VENDE: TERRENO URBANO Céntrico,115 m2, C/Cerradilla

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17 SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE VENDE O ALQUILA

Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado

SE VENDE PISO

SE VENDE PARCELA: Rústica - industrial en Medina del Campo, acceso desde la autovía Madrid - Coruña km 165

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

SE VENDE CASA:

Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.

En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2

SE ALQUILA LOCAL: C/ Alfonso Quintanilla

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé


SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día

AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

Lo Mejor del GELI también para llevar

Desayunos y tapas (Sede de la Peña del Real Valladolid)

B

Avenida Lope de Vega, 37 - Teléfono: 983 81 04 97

AR

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 676 130 437

Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8

Plaza Mayor ,34 - Medina del Campo

983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

de noche NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Es otra historia C/ Antigua, 11

Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

Plaza Segovia 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4


SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2022

Si usted tiene problemas para ver el nuevo canal, llame a su antenista habitual.

WangFen Nos descubre la cultura china y cada detalle que está detrás de una de sus celebraciones más importantes: el Año Nuevo La diversidad cultural permite no solo conocer las particularidades de las distintas sociedades, también aproximarnos a las personas que protagonizan cada rito, cada tradición y cada celebración en general. Y así, llegamos a un día importante en relación a la comunidad china (1 de febrero), ya que esta sociedad vivirán su Año Nuevo Chino, más conocido como la Fiesta de la Primavera en la República Popular China o como Año Nuevo Lunar en el extranjero. Hoy tenemos precisamente a uno de los pilares de esta cultura en Medina del Campo. Su nombre es WangFen y muchos de ustedes la conocerán por ser la propietaria de la tienda ‘Uno de Dos’, que se encuentra en la calle Maldonado. Háblenos un poco sobre esta fiesta, ¿es una de las más importantes en la cultura china? Sí, es la más importante. Llega fin de año y se tienen cerca de quince o veinte días de descanso, o sea de vacaciones. Así que todo el mundo está deseando que lleguen estas fechas para poder descansar y disfrutar con la familia. ¿Qué se suele hacer un día como este? Estar con la familia, cenando y bebiendo, además de pasándolo muy bien. No tenemos uvas, pero sí otras frutas y otras comidas distintas a las de aquí, como por ejemplo una especie de turrón de arroz, pero siempre nos lo pasamos bien. E incluso… ¡A emborracharse! (ríe) ¿Podría decirse que esta es una fecha similar a nuestra Nochevieja? Eso es. También vienen los amigos. Porque nuestra Nochevieja también tiene ciertas horas para estar en casa de manera familiar, y otras horas en las que te vas con los amigos. Este día, en los pueblos de China, no se duerme. Es como una fiesta de 24

horas…. ¡Borrachos total! (bromea) ¿Por qué se celebra en febrero el Año Nuevo Chino? Estamos en el mismo año, en el 2022, lo que pasa es que nosotros celebramos el año lunar, ni más ni menos y depende del año que te toca, se celebra en un momento u otro, este año toca un mes más tarde. El año pasado creo que tocó dos meses más tarde incluso. Según caiga el ciclo lunar, celebramos en unas fechas u otras. ¿Por qué cada año nuevo chino tiene un animal? Como dices, tenemos doce animales y cada año toca uno. Este año toca el tigre y según pasan los años van cambiando. Está el tigre, toro, perro, el caballo, el mono, la cabra, gato, cerdo, dragón, conejo, gallo, rata -que es con el animal que comienza el ciclo de los doce años-. Para entendernos, los animales se encuentran como en una especie de círculo, cuando termina, empieza otra vez. ¿Qué simboliza en la cultura china el tigre? Se dice que tiene mucha fuerza, es como si fuera el animal más fuerte y salvaje... ¡Pero también el más vago! ¿Qué recuerdos tiene de su infancia en China? Cuando yo estaba en China, recuerdo que mis amigos y yo

a mí la gente de Medina del Campo me parece muy simpática

estábamos deseando que llegase este día, porque siempre teníamos ropa nueva, también una propina debajo de la almohada y también empiezas a ver a toda la familia en tu casa. Cuando estaba en China no era mayor de edad, así que no bebía pero sí me lo pasaba bien jugando con mis amigos y viendo cómo había un montón de comida. ¿Son también tradicionales los farolillos? Cuando llega esta época, sobre todo la Nochevieja, la gente pone toda su casa con farolillos rojos. Son como las lámparas en las que se ponen velas por dentro. Así se sabe que estamos en Año Nuevo. Igual que aquí se ponen luces, en China se ponen estos farolillos. ¿Intenta trasladar también esta costumbre a sus familiares más pequeños? No especialmente. No sé cómo explicarte… Aquí llevamos tanto tiempo que nos hemos acostumbrado a la cultura de aquí. Es verdad que preguntan sobre la celebración y yo se lo explico, pero sin llegar a celebrarlo como se hace en China. También celebran de una manera especial el Día de Todos los Santos, ¿no es así? Nosotros vamos a los Cementerios a ver a la familia que tienes allí, y quemamos billetes. Pero billetes de papel. Quiero decir, no son de verdad. También

quemamos incienso y posteriormente fuegos artificiales para intentar que sientan que estamos allí. Incluso bombetas, para que suenen. También velas. En China es así, pero aquí no nos dejan… ¿Y eso? La última vez me echó la bronca la Policía. Me dijo que no se podían quemar billetes porque nadie soporta mis humos o no sé qué cosas. Así que intento hacerlo cuando no hay nadie, porque yo tengo aquí a mi madre y, entonces, el día 1 de noviembre, subimos al cementerio y… ¡Menuda bronca de la Policía la última vez! (sonríe). ¿Tienen alguna fiesta más en China que sea importante para la población? El día 15 de enero nuestro, que corresponde a un mes más tarde aquí en España. Es una fiesta lunar. El día 15 de agosto también. Es como el Día Santo de aquí. Lo llamamos “Luna Llena”. ¿Cuánto tiempo lleva en España? Veinte años. Llevo más tiempo aquí que en China. En Medina del Campo va a hacer doce años que llegué. He estado en Canarias, Barcelona y muchos más sitios. ¿Le gusta Medina del Campo? ¡Claro!, ¿por qué no? A mí la gente de Medina del Campo me parece muy simpática y se portan muy bien. Vine aquí por mis padres. Primero vino mi padre, luego mi madre y después yo. Después de diez años sin ver a mis padres, vine finalmente. Cuando se fue mi padre, yo tenía diez años y, después de diez años, vine aquí y mi madre sí me conocía porque le mandaba fotos, pero por ejemplo, a mi hermano no le conocían. Cuando se fueron mis padres, mi hermano tenía seis años. En el aeropuerto mi madre se quedó sorprendida porque no le conocía.

Al margen Rodrigo V.

Generalizar no es bueno. No se debería decir que los españoles son… (lo que sea) porque dentro de esos españoles podemos encontrar a Rafa Nadal, a Iñaki Urdangarín, a Cervantes, a Pedro Sánchez, al doctor Cavadas, al Dioni o a tu vecino. Quizás algunos tengan algo que ver, pero es evidente que no todos son iguales. Con los chinos pasa lo mismo. Aunque nos parezcan todos similares, si llegas a conocer a alguno acabas diferenciándolo del resto. Hace unos días celebraron en Medina la primera fiesta de la primavera o el cambio de año lunar, según el cual acabamos de entrar en el año del Tigre de Agua. Tendré que informarme sobre las diferencias entre un tigre de tierra y uno de agua, pero el caso es que se lo pasaron bien celebrando una fiesta suya tradicional en uno de los más tradicionales lugares de la villa, como es el recinto de las Reales Carnicerías. Una bonita fusión de culturas en la que medinenses y chinos reconocibles compartieron bebidas, viandas, atuendos a juego y hasta una especie de dragón que prometen mejorar si repiten la experiencia el año que viene. Este tipo de cosas resultan interesantes para que, aquellos que tienen las raíces tan profundamente clavadas en su tierra que no les dejan ver el resto del mundo, puedan comprobar que chinos, rumanos, negros o blancos podemos, a nivel personal y sin generalizar, compartir la sociedad, la villa y hasta una buena fiesta, olvidando aquella manida frase “¿tú de quién eres?”, porque lo importante deja de ser el origen (respetable en todos los casos) y pasa a ser el destino que nos puede llegar a unir porque nos gusta el sitio donde estamos, con sus vecinos y su calidad de vida (siempre mejorable) y deseamos seguir viviendo, trabajando y creando una familia rodeados de personas a las que queremos y que nos quieren. Si viviésemos en el extranjero nos gustaría que nos pasara lo mismo. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.