lavozdemedinadigital.com Fresno el Viejo /21 La localidad ha dado a conocer las actividades para el Carnaval 2022
Precio. 1,20 €
SEMANARIO
Sábado, 12 de Febrero de 2022 Año 63 . Nº 3278
Castronuño /22
Tordesillas /24
Rueda /26
Castronuño /26
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, estuvo presente en un acto de UP celebrado en el municipio
Marta Rojo será la próxima Reina Juana I de Castilla en la recreación que realizan desde la localidad
Exposición por la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Presentación del cartel de ‘Los versos de los Quintos 2022’ y unas jornadas gastronómicas
Laura Pérez Revuelta /40 Investigadora científica en el laboratorio de Plasticidad Neuronal y Neurorreparación
Un minuto de silencio por la muerte del joven Borja Portillo P/ 2-3
Todo preparado para el inicio de las obras en la calle Logroño Este jueves, 10 de febrero de 2022, se firmará el acta de inicio de obras en la calle Logroño, una vía con multitud de baches que ha hecho que sus vecinos reivindiquen, en numerosas ocasiones, actuaciones en este punto geográfico de Medina del Campo. «Por fin», como recalca el edil de Urbanismo, Borja del Barrio, llega el turno de esta calle. Eso sí, aunque el jueves se firme dicho acta de inicio, es posible que las obras como tal no arranquen hasta el lunes, 14 de febrero.
Con todo, desde el jueves, 10 de febrero, podrán empezar a verse en la vía las máquinas que se van a emplear, así como el material para acometer las mejoras. «Se tienen que cumplir los plazos y a partir del jueves ya cuentan. La obra ya está en marcha«, insiste del Barrio, que además garantiza que se espera que tenga una duración de 5-6 meses. No obstante, el concejal de Urbanismo recuerda que las obras pueden contar con retrasos por asuntos como la escasez de suministro. Página 8
La villa celebrará el Toro de la Feria el próximo 4 de junio El ‘Toro de la Feria’ volverá a celebrarse en Medina del Campo y lo hará el cuarto día de junio de este 2022, tal y como ha confirmado a este medio la concejal de Festejos Taurinos en el Ayuntamiento de la villa, Concepción Lucas. Esta cita, que cada vez congrega a un mayor número de aficionados, venía celebrándose desde el año 2009. Página 7
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 12 DE FEBRERO DE 2022
Local w Suceso
Detenido el presunto autor del apuñalamiento que acabó con la vida de Borja Portillo García José R.L. “El Mancha” fue detenido durante la noche del jueves. Además, hay otros cinco detenidos, uno de ellos menor de edad, implicados en una presunta agresión al fallecido La Voz
La Policía Nacional detuvo durante la noche del pasado jueves, 10 de febrero, a José R.L. “El Mancha”, principal sospechoso del apuñalamiento sucedido el miércoles 9 de febrero en Medina del Campo y que acabó con la vida del medinense Borja Portillo García, de 37 años de edad. Además, han sido detenidas otras cinco personas relacionadas con una agresión posterior al apuñalamiento, entre ellos un menor de edad. Los hechos ocurrieron en torno a las 20.45 horas de la noche del miércoles. Según la información facilitada por la Subdelegación del Gobierno, Borja Portillo se dirigía al domicilio del agresor junto a otra persona. Es este testigo el que relató a los agentes que, antes de llegar, en los alrededores de la calle Barrionuevo, el sospechoso le habría asestado varias puñaladas. Después, saldrían del inmueble del agresor varias personas relacionadas con él y apalearían al herido en plena calle. Fue el testigo del suceso quien trasladaría a Borja Portillo García hasta el Hospital de Medina del Campo, donde finalmente, los facultativos no pudieron hacer nada por salvarle, pues falleció momentos después. Según información facilitada por subdelegación, las posibles causas del suceso están relacionadas con un tema de drogas. A partir de entonces, la Policía Nacional y Local de Medina del Campo pondrían en marcha un dispositivo para llevar a cabo la detención del sospechoso, José R.L. “El
Momento de la detención durante la noche del jueves 10 de febrero en Medina del Campo // Imagen: La Voz
Mancha”, que huyó del lugar y estuvo en situación de busca y captura durante más de una jornada. Sin embargo, los agentes detuvieron a cuatro personas
relacionadas con el autor del apuñalamiento en las horas posteriores al suceso, entre ellos un menor de edad. Fue durante la noche del
jueves, en torno a las 21.00 horas, cuando varias dotaciones de agentes de la Policía Nacional se trasladaron a la zona conocida como
“Bajopalomas”, situada entre la calle Zamora y calle Beatriz de Bobadilla, para cercar el domicilio donde se encontraba “El Mancha”. Tras varias peticiones de los agentes, e incluso la presencia de patrulla canina en las inmediaciones el sospechoso saldría del inmueble y finalmente se entregaría a las 22.00 horas. Además, testigos presenciales cercioran que la pareja del presunto agresor también habría sido detenida. Según informa Policía Nacional, el juez de instrucción ha decretado secreto de sumario. Por su parte, tras la declaración de los cuatro detenidos, el Juzgado de Instrucción número 3 de Medina del Campo ha acordado este viernes la libertad provisional de los cuatro detenidos en relación a la agresión. Los cuatro quedan investigados como presuntos autores de un delito de lesiones. Se les ha impuesto la medida cautelar de comparecer dos veces al mes en el juzgado. Además, el Juzgado se inhibirá en favor del número 2, que estaba de guardia cuando ocurrieron los hechos.
Restos de sangre en la calle Barrionuevo, antigua Carlos Velasco
Posible lugar donde se produjo el suceso, entre calle Zamora y Barrionuevo
SÁBADO 12 DE FEBRERO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
Local
Minuto de silencio en la Plaza Mayor de la Hispanidad
w Convocado por el Ayuntamiento de la localidad
La población de Medina del Campo llora la muerte violenta de Borja Portillo García con un minuto de silencio El alcalde de la localidad, Guzmán Gómez, ha solicitado una reunión con el subdelegado del Gobierno en Valladolid para tratar los último sucesos acaecidos en la villa, y ha solicitado a Policía Local “contundencia” en sus actividades contra la violencia La Voz
Más de 200 personas se han unido al dolor de la familia y amigos del medinense Borja Portillo García, fallecido el pasado miércoles en Medina d e l Campo, a trav é s d e u n minuto de silencio celebrado e n l a Plaza May o r d e l a Hispanidad a las 11.00 horas del viernes 11 de febrero. Un largo aplauso por parte de los
p r e s e n t e s h a cerrado este recuerdo al joven. Diversos miembros de la Corporación Municipal se han unido también a este acto de homenaje convocado por el Ayuntamiento de la localidad, d o n d e s e h a expresado la repulsa a la violencia con la que se ha perpetrado la muerte del medinense de 37 años de edad cuyo caso se encuentra en la actualidad en secreto de
sumario. El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez Alonso, comparecía ante los medios de comunicación tras el acto, y lamentaba la pérdida del medinense. “Es triste, y más cuando se trata de una persona joven, pero sobre todo cuando se ha producido en estas condiciones”, indicaba el alcalde, que aseguraba que desde el Ayuntamiento conde-
nan la violencia de una manera contundente. Asimismo, el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez ha solicitado una reunión con el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Emilio Álvarez, para tratar estos últimos acontecimientos. De esta manera, el Ayuntamiento de Medina del Campo muestra su preocupación por los últimos sucesos.
Por último, Guzmán Gómez aseguraba que ha tenido una reunión con el Jefe de la Polícía Local de Medina del Campo en la que se ha pedido “contundencia ante las personas que no se comportan como deben y con esos sectores que normalmente generan problemas y que pueden genrar situaciones como la sufrida ahora”, recalcaba el alcalde de la Villa de las Ferias.
w Profirieron insultos a los acusados
Altercados en la entrada a los juzgados de los detenidos por la muerte del medinense Los agentes trasladaron a los sospechosos momentos después de la celebración del minuto de silencio La Voz
Momentos después del minuto de silencio celebrado en la Plaza Mayor de Medina del Campo en recuerdo de Borja Portillo García, agentes de Policía Nacional han trasladado a diferentes detenidos por el suceso al Juzgado de Medina del Campo, donde debían prestar declaración. Este juzgado se encuentra situado a escasos metros de la plaza medinense, donde más de 200 personas recordaban a la persona fallecida. Por ello, al ver cómo los agentes policiales trasladaban a
los detenidos, varios familiares y amigos de Borja Portillo se han abalanzado hacia ellos, mientras que Policía Nacional y Local han impedido que se produjera ningún tipo de agresión. Sin embargo, decenas de personas han esperado en las puertas del juzgado y han proferido insultos a los sospechosos por la muerte del joven medinense. Según ha podido saber este medio, el principal implicado en el suceso no estaba presente entre los detenidos, que eran cuatro personas, algunos familiares del presunto autor de las puñaladas.
Situación en los juzgados en el momento de la entrada de los detenidos
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 12 DE FEBRERO DE 2022
LOCAL
w 13F
Medina del Campo echa el cierre a la campaña de las elecciones autonómicas Diversos políticos de diversas formaciones han tenido presencia en las calles de la Villa de las Ferias ante los comicios de Castilla y León del 13 de febrero Verónica Casado considere que los populares mienten a los ciudadanos con sus promesa de abrir todos estos centros.
La Voz
La población de Medina del Campo ha dado por finalizada la campaña electoral, que ha contado con la presencia de diferentes políticos de las formaciones que se presentan a las Elecciones de Castilla y León que se celebrarán durante la jornada de mañana.
PReSenCiA De MACARenA oLonA en LAS CALLeS De MeDinA DeL CAMPo
APoyo A MAñUeCo en VALLADoLiD Varios integrantes del Partido Popular de Medina del Campo acudían el pasado lunes al acto de campaña celebrado en Valladolid en apoyo a la candidatura del PP de Alfonso Fernández Mañueco. El propio alcalde de la Villa de las Ferias, Guzmán Gómez Alonso, agradecía la presencia de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la celebración de este acto. Además, diferentes miembros del PP medinense acudían también al cierre de campaña que tenía lugar en Valladolid este mismo viernes en el que estuvieron presentes la presidenta de la Comunidad de Madrid, el presidente de la Junta de Galicia, el presidente de la Región de Murcia, y el presidente del Partido Popular.
‘ACTo joVen’ DeL PARTiDo SoCiALiSTA El Partido Socialista de Medina del Campo y la Agrupación de Juventudes Socialistas realizaron el pasado jueves un ‘Acto Joven’ en su sede de Avenida Lope de Vega, 33, una actividad dirigida al público joven. En el acto estuvieron presentes el secretario general de Juventudes Socialistas de
Miembros del Partido Popular de Medina del Campo junto con la presidenta Isabel Díaz Ayuso
Medina del Campo, Alberto Díez Llanos; Paula Alonso, de Juventudes Socialistas de España; Raúl Crespo, de Juventudes Socialistas de España; y el portavoz del Grupo Municipal Socialista, José María Magro. Además, el PSOE de la villa denunciaba el pasado lunes que Mañueco “solo se acuerde de la Villa de las Ferias en las elecciones”. En este sentido, el portavoz del grupo municipal recordaba que, “durante 35 años de gobierno autonómico del PP ningún presidente de la Junta de Castilla y León se ha acordado de Medina del Campo”. Para los socialistas medinenses, “todavía estamos esperando la tan ansiada residencia, el atrio de la colegiata, la ITV o el plan de industria”. Y es que, para los socialistas, las promesas de Mañueco
Acto joven del PSOE en su sede
se las lleva el viento. Por eso, aseguran desde la formación, “no se creen las palabras del actual Presidente de la Junta de Castilla y León”. Para el grupo mayoritario en la oposición local , Alfonso Fernández Mañueco ha podido construir la residencia y no lo ha hecho, ha retrasado la implantación del Plan de Industria de Medina del Campo (aprobado en 2018 para su puesta en marcha en 2019), ha dejado el servicio de radiología del Hospital Comarcal sin médicos y ha cerrado el centro de salud por la tarde en verano.
VeRóniCA CASADo ACUSA AL PP De MenTiR en SUS PRoMeSAS SoBRe LoS ConSULToRioS RURALeS
La candidata por Ciudadanos y exconsejera de Sanidad de la Junta de Castilla
y León, Verónica Casado, realizó un acto de campaña en Medina del Campo durante la tarde del martes en el que estuvo acompañada por la eurodiputada Soraya Rodríguez, y diversos simpatizantes del partido naranja. Casado ha solicitado el voto para su candidato Francisco Igea y ha acusado al Partido Popular y Partido Solialista de mentir en sus promesas sobre la apertura total de los consultorios rurales. La exconsejera de Sanidad ha explicado que es “matemática y técnicamente imposible” abrir todos los consultorios con los profesionales actuales. La comunidad autónoma cuenta con 2.300 médicos de familia, de los cuales 1.100 trabajan en el medio rural para 3.666 consultorios en un territorio de 94.000 kilómetros cuadrados. Datos suficientes para que
Verónica Casado junto a varios simpatizantes de Ciudadanos
La portavoz de VOX en el Congreso de los Diputados, Macarena Olona, paseaba por las calles de Medina del Campo durante la mañana del miércoles. Olona solicitaba el voto de los vecinos de la zona para las Elecciones de Castilla y León, y se fotografiaba con numerosas personas en su recorrido por las Reales Carnicerías, la calle Padilla y la Plaza Mayor de la Hispanidad. La diputada estuvo acompañada por el senador andaluz Jacobo González-Robatto, la procuradora en las Cortes de Castilla y León, Fátima Pinacho, y alrededor de una decena de simpatizantes de VOX.
GAnA MeDinA ACUDe AL ACTo De yoLAnDA DíAz en CASTRonUño Por su parte, los representantes de Gana Medina acudieron al acto de Unidas Podemos celebrado el pasado jueves en la localidad de Castronuño, donde la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, dio su apoyo a la candidatura de Pablo Fernández y María Sánchez para la presidencia de la Junta de Castilla y León. Desde Gana Medina argumentaban que esta candidatura está compuesta de “gente que trabaja por su tierra y su gente, sin ruido, pero con resultados”. Por ello, aseguraban que se trata de una esperanza para Castilla y León.
Macarena Olona saluda a un vecino de Medina en la calle Padilla
SÁBADO 12 DE FEBRERO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
LOCAL
w Decenas de personas acudieron al acto
Minuto de silencio en la Villa de las Ferias por la muerte de esther López El Consistorio de Traspinedo decretaba tres días de luto oficial por el fallecimiento de la mujer de 35 años encontrada sin vida la mañana del pasado sábado P.F.
A las 11.00 horas de este lunes, 7 de febrero, la población de Medina del Campo se ha unido al dolor por la muerte de la vecina de Traspinedo, Esther López de la Rosa, guardando un minuto de silencio en la Plaza Mayor de la Hispanidad. Así, decenas de personas han roto unos emotivos 60 segundos con un fuerte aplauso al que también se han sumado concejales de todos los grupos políticos que configuran el pleno municipal. En declaraciones a los medios, el alcalde de la villa, Guzmán Gómez Alonso, ha recalcado que desde el Consistorio se ha convocado este minuto de silencio en “conmemoración, recuerdo y para mostrar nuestras condolencias a todos los familiares y amigos de Esther. Cualquier suceso de este tipo es muy trágico, más todavía si se produce en nuestra provincia. Es una persona joven, es un dolor inmenso para todos y desde Medina del Campo queríamos tener este recuerdo afectuoso”. El Ayuntamiento de Traspinedo, localidad donde vivía Esther López con su familia, ha decretado tres días de luto oficial por el fallecimiento de la mujer, de 35 años, cuyo cuerpo ha sido encontrado sin vida en la mañana de este sábado en una parcela de la carrete-
ra, a la altura del polígono industrial Tuduero. Tras el hallazgo del cuerpo sin vida de la joven, su padre, que ha atendido a los medios de comunicación en todo momento, emitió una carta de agradecimiento a todas las personas que habían apoyado en la búsqueda de su hija, mientras que solicitaba respeto e intimidad a su familia para velar a Esther. “Desde el principio, he tratado de atenderles a todos porque compartíamos un mismo fin [...] Os ruego que comprendáis que ya no concederé más entrevistas ni haré declaraciones durante los próximos días. Es tiempo de que los investigadores y la justicia hagan su trabajo, y de que yo me reúna con mi familia para despedirnos de Esther en la intimidad”.
Minuto de silencio celebrado en la Plaza Mayor de la Hispanidad el lunes 7 de febrero // Fotos: Paula de la Fuente
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 12 DE FEBRERO DE 2022
LOCAL P. De la Fuente
El ‘Toro de la Feria’ volverá a celebrarse en Medina del Campo y lo hará el cuarto día de junio de este 2022, tal y como ha confirmado a este medio la concejal de Festejos Taurinos en el Ayuntamiento de la villa, Concepción Lucas. Esta cita, que cada vez congrega a un mayor número de aficionados, venía celebrándose desde el año 2009, a pesar de que la actual pandemia provocada por el coronavirus ha impedido la ejecución de las dos últimas ediciones. Tras una reunión con la Asociación Taurina “San Antolín”, entidad organizadora del evento, Festejos habría mostrado también su predisposición. De hecho, Lucas garantiza que el popular ‘Toro de la Feria’ saldrá adelante en junio, a no ser que haya “circunstancias ajenas a nosotros”, insiste la edil. Es decir, posibles restricciones provocadas por la COVID19. Desde la A.T.C. “San Antolín” ya se ha empezado a trabajar en el festejo. De este modo, se informará a los socios en los próximos días sobre todos los detalles, así como se cobrará la cuota anual para celebrar actividades. Tal y como informa el secretario de la asociación, Javier Medina, en las próximas semanas se mantendrán reuniones con hosteleros y empresarios para recabar apoyo y aunar fuerzas de cara a recuperar uno de los días más esperados por los aficionados taurinos venidos de todos los puntos geográficos, que hacen que Medina del
Edición de 2016 del Toro de la Feria // Archivo
w Tauromaquia
Medina del Campo celebrará el ‘Toro de la Feria’ el próximo 4 de junio La A.T.C. “San Antolín” ha mantenido ya una reunión con el Consistorio medinense, estando ambas partes de acuerdo con celebrar el festejo Campo se convierta en el epicentro de actividad taurómaca durante dicha semana. En cuanto al número de toros que se tiene previsto sacar a las
calles de Medina del Campo durante dicha tarde, todo ello dependerá de la implicación de todos los sectores que hacen posible su celebración en el pro-
yecto de este año. “Cuantos más seamos y más apoyo tengamos, más y mejores toros podremos adquirir” afirma el secretario de la A.T.C. “San Antolín”.
Por todas estas razones, desde esta asociación taurina hacen un llamamiento a la ciudadanía para que se “sumen” en esta causa, con el fin de recuperar “uno de los días más especiales que se celebran en la villa”, recalca Javier Medina. Ya en el mes de enero, esta organización taurina declaraba a este medio: “Es un paso importante que sitios como Ciudad Rodrigo o Viana de Cega empiecen a echar sus festejos adelante, ya que es positivo para todos” advertía Medina, que además recordó cómo, ya en noviembre, hubo intenciones por parte del Consistorio de mantener reuniones con ellos para configurar el calendario ferial. Sin embargo, por varios positivos en los miembros de dicha reunión, tuvo que suspenderse. Sin embargo, la reunión ya se ha formalizado esta misma semana y ha sido fructífera, tal y como resalta la concejal encargada de estos asuntos, Concepción Lucas, responsable del área de Festejos Taurinos y Ferias Tradicionales. Así, tanto el Consistorio como la Asociación Taurina San Antolín están dispuestas a complementarse en la organización de este festejo, que se pretende celebrar el próximo sábado, 4 de junio de 2022. Eso sí, si por ese entonces las normativas vinculadas a la pandemia se modifican, también se verá afectado el evento. No obstante, y tal y como ha aseverado este medio a lo largo de toda esta semana, los nuevos contagios por coronavirus continúan decreciendo en Medina del Campo.
SÁBADO 12 DE FEBRERO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
LOCAL
Valla por la que tuvieron acceso a la finca
w Animales sustraídos
Un vecino de Medina del Campo sufre dos robos en cuatro días en su parcela Este sería el sexto robo que ha sufrido el varón desde que adquirió la propiedad, ubicada en la urbanización “Traselhombre” V.M.
Un vecino de Medina del Campo se ha visto obligado a interponer dos denuncias en menos de cuatro días, ante los robos ocurridos en su parcela ubicada en la urbanización Traselhombre de Medina del Campo. Los cacos habrían entrado en las inmediaciones en la madrugada del miércoles y domingo, 2 y 6 de febrero de 2022.
El mecanismo por el que accedieron al interior de las instalaciones fue realizando un corte en el alambrado que rodea perimetralmente su propiedad. Al tratarse de una parcela en la que conviven animales, los amigos de lo ajeno habrían sustraído, tal y como señala la denuncia, seis hurones, dos machos albinos, tres hembras color cobre y un hurón blanco. En dichos dos días, el denunciante -actual presidente del Club de Cazadores del
Águila Real, Juan José Estéveztambién ha hecho patente el robo de seis gallinas de raza roja y dos de raza blanca, así como cuatro gallos. Las autoridades competentes ya se encuentran realizando las investigaciones oportunas para dar con el autor o los autores de estos hechos. A pesar de que en tan solo cuatro días haya sufrido estos dos robos, ya son seis en total los que se ha visto obligado a denunciar desde que tiene dicha propiedad.
w Se recomienda domiciliar el pago
el Ayuntamiento recuerda el pago del iVTM El impuesto podrá pagarse desde el 3 de febrero hasta el 5 de abril Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo recuerda que desde el día 3 de febrero y hasta el 5 de abril podrán abonarse los recibos correspondientes en las entidades bancarias autorizadas con el documento que recibirá en su domicilio si el contribuyente no tiene el pago domiciliado. Si no recibe el documento para el pago, el ciudadano deberá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento, previa cita en el teléfono 667683559. Si tuviera domiciliado el
pago de los recibos, éstos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 21 de marzo. Para su comodidad, se recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas. Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 12 DE FEBRERO DE 2022
LOCAL P. De la Fuente
Este jueves, 10 de febrero de 2022, se firmará el acta de inicio de obras en la calle Logroño, una vía con multitud de baches que ha hecho que sus vecinos reivindiquen, en numerosas ocasiones, actuaciones en este punto geográfico de Medina del Campo. «Por fin», como recalca el edil de Urbanismo, Borja del Barrio, llega el turno de esta calle. Eso sí, aunque el jueves se firme dicho acta de inicio, es posible que las obras como tal no arranquen hasta el lunes, 14 de febrero. Con todo, desde el jueves, 10 de febrero, podrán empezar a verse en la vía las máquinas que se van a emplear, así como el material para acometer las mejoras. «Se tienen que cumplir los plazos y a partir del jueves ya cuentan. La obra ya está en marcha«, insiste del Barrio, que además garantiza que se espera que tenga una duración de 5-6 meses. No obstante, el concejal de Urbanismo recuerda que las obras pueden contar con retrasos por asuntos como la escasez de suministro. Sin embargo, afirma que la calle «para los encierros estará operativa, para que pueda transcurrir como todos deseamos». El proyecto se licitó por un presupuesto base de 358.295,33€ (IVA incluido) y finamente ha sido adjudicado a la empresa ICR CONSTRUCCIÓN Y SOSTENIBILIDAD, S.L con un presupuesto de adjudicación de 337.420,02 euros.
Calle Logroño en la actualidad // Foto: La Voz
w Urbanismo
Arrancan las obras en la calle Logroño - El 14 de febrero darán comienzo la “esperada” modificación de esta vía, unas labores con una adjudicación de 337.420,02 euros
DeSCRiPCión De LAS oBRAS
- Se estima que tendrán una duración de cinco meses, sin ocasionar problema al transcurso de los encierros tradicionales de San Antolín
Las obras objeto de este proyecto cuyo objeto es la reurbanización mejora y adaptación a la normativa, de accesibilidad, urbanística y viaria de esta calle son las siguientes: desmonte del bordillo existente en
la zona de actuación; levantamiento de la capa de rodadura de los viales; demolición parcial del firme de hormigón existente en los viales; demolición de las aceras actuales; preparación, transporte y replanta-
do de los árboles existentes en la mediana al Parque de Gabarrón u otro lugar de las inmediaciones por determinar en obra por el Ayuntamiento de Medina del Campo donde se pueda asegurar su superviven-
cia, en cumplimiento de los artículos 24.1, 24.3 y 102.1 de la Normativa del Plan General deOrdenación Urbana de Medina del Campo; retirada de la capa fértil existente, conservación, y posterior depósito de
la misma en los espacios libres que van a ser ajardinados; eliminación de raíces y saneo de la zona ocupada por éstas. Replantado de árboles con menor desarrollo de raíces para evitar los problemas generados actualmente a los vecinos y en las canalizaciones urbanas; ejecución de obras de ajardinamiento e instalación de riego; fresado de la capa de rodadura de las zonas de entronque con las calles Ciudad Real, León, Soria y Palencia y con la Travesía de Burgos; ejecución de tránsito de zona de circulación separada para vehículos y viandantes; avimentación de calzadas con firme a base de 8 cm. de MBC fono-absorbente con betún modificado con caucho; pavimentación de aceras y vados; modificación del alumbrado público con reutilización de todas las luminarias existentes, de tecnología LED y de reciente colocación, e instalación de nuevas luminarias de las mismas características que las existentes; adaptación de las redes existentes de las diferentes compañías suministradoras según sus requerimientos trasladados al Ayuntamiento de Medina del Campo; eliminación de los tendidos aéreos de electricidad, telecomunicaciones y alumbrado públic; Señalización horizontal viaria y adaptación y reposición de los servicios afectados en el área de actuación. En palabras del Concejal delegado de urbanismo, Borja del Barrio Casado “es una obra que está muy bien pensada, se ha trabajado mucho en el proyecto. No se ha querido hacer una reurbanización al uso sino que esta obra va a dejar renovadas todas las instalaciones existentes y se meterán nuevas como puede ser la que de acceso a fibra a los vecinos. Con este proyecto se pretende renovar no solamente la calle sino también el concepto del espacio existente”.
SÁBADO 12 DE FEBRERO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL z COVI19
Medina del Campo registra 171 positivos en la última semana Justo hace una semana esta cifra se localizaba en los 260 casos P. De la Fuente
Medina del Campo continúa con el descenso de datos por COVID19. Así, de los 260 casos que se confirmaban la pasada semana en tan solo siete días, esa cifra se localiza a fecha de 11 de febrero en los 171 nuevos contagios. Todo ello hace que la incidencia acumulada de casos diagnosticados en los últimos 14 días por cada 100.000 habitantes sea de 2.007 pacientes. Así, dicha incidencia a siete días no llega a superar los 843 contagios. Así, el 42% de las pruebas diagnósticas realizadas en la zona básica de salud de Medina del Campo Urbano han dado como resultado positivo. En términos de casos activos, es decir, no solo los positivos semanales, sino la totalidad de personas confinadas, Medina del Campo contabiliza 531 contagios, frente a los 741 de la anterior semana. La última actualización efectuada por la Junta de Castilla y León a fecha de 11 de febrero da a conocer cómo el Hospital de Medina del Campo también ha vivido un descenso en los ingresos, contando con únicamente dos pacientes ingresados en planta. Las altas siguen subiendo hasta las 927 totales desde el inicio de la pandemia, mientras que los fallecimientos aglutinan un total de 126 decesos también desde el inicio de la pandemia.
eSCenARio en LA CoMUniDAD Castilla y León registra este viernes 2.111 casos de la COVID19, con lo que su número actual es 636.324; de esa cifra, 629.843 positivos han sido diagnosticados a través de pruebas de infección activa. Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 334 y los casos positivos a ellos vinculados, 5.660. Las nuevas altas hospitalarias registradas son 83, lo que suma 38.620 pacientes; por su lado, se han producido dieciséis decesos más, para un total de 7.024 defunciones en hospitales. También en estas últimas horas se han confinado 62 aulas en Castilla y León. La Junta de recuerda que no deben acudir al centro con síntomas compatibles con la COVID-19 los miembros de la comunidad educativa. El protocolo establece, además, que todos los mayores de 6 años deberán llevar mascarilla y guardar la distancia de seguridad. Todas estas medidas minimizan, sin duda, las posibilidades de contagio dentro de los centros educativos.
Datos de incidencia en Medina del Campo / Fuente: Junta de Castilla y León
Zona básica de salud de Medina del Campo // Fuente: Junta de Castilla y Léon
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SÁBADO 12 DE FEBRERO DE 2022
SÁBADO 12 DE FEBRERO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL w Centro Cultural Integrado
el Ayuntamiento de Medina del Campo conmemora el 60 aniversario de la AeCC en la provincia de Valladolid El Cáncer como prioridad en la sociedad española visible en nuestra villa La Voz
El Centro Cultural Integrado acogerá hasta el próximo 12 de febrero la exposición “#Caminocontraelcáncer” que muestra la problemática del cáncer en nuestra sociedad a través de la fotografía. La exposición estará abierta a todos los públicos en horario de lunes a viernes de 9:00h a 22:00h. La AECC trabaja de forma muy activa en nuestra provincia y también en nuestro municipio, muestra de ello ha dado sus frutos en la realización de esta exposición.Así mismo, la Asamblea Local cuenta con sede propia y dispone en el Hospital Medina del Campo de un gabinete de expertos para apoyar a pacientes y familiares que sufren la enfermedad. La inauguración oficial de la exposición se llevará a cabo el día 4 de febrero, coincidiendo con la conmemoración del día Internacional contra el Cáncer donde además el Ayuntamiento de Medina del Campo iluminará de verde sus monumentos más emblemáticos dando no solo apoyo a la causa sino también visibilidad. La Primera Teniente de
Alcalde, Olga Mohíno, aprovecha esta ocasión para invitar a todos los medinenses y comarcanos a disfrutar de esta exposición que con tanto cariño se ha preparado y a dar la máxima visibilidad a esta enfermedad. El Ayuntamiento de Medina del Campo iluminó también de verde sus monumentos más emblemáticos dando no solo apoyo a la causa sino también visibilidad. Al acto de presentación acudieron el Diputado de Servicios Sociales de la Diputacion de Valladolid, David Esteban, la directora médica del Hospital de Medina del Campo, Paz de la Torre Pardo, el director de Enfermería, Miguel Ángel Arija Guantes, Artemio Domínguez. Pte AECC Valladolid y Mari Juli como representante de la AECC Medina del Campo.
LA ACADeMiA eSTUDio PReSenTA LA exPoSiCión PoST-PAn en eL CenTRo CULTURAL inTeGRADo Para la próxima semana, el centro albergará la exposición de dibujo y pintura de alumnos de David del Bosque, tanto de niños como adultos. Las obras están
Momento de la presentación con las autoridades presentes en el acto // Foto: La Voz
realizadas en gran variedad de técnicas como óleo, carboncillo, pastel, ceras, acuarela y otras técnicas novedosas. Este año la exposición se llama Post-Pan al no poderse realizar las últimas dos ediciones por motivos sanitarios y pandémicos, y reúne una obra de cada autor realizada en los dos últimos años, una por alumno/artista.Esta exposición podrá visitarse en el claustro del Centro cultural integrado Isabel La Católica de Medina del Campo del 14 al 25 de febrero de 2022 con horario de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 21:30 horas.
Guzmán Gómez presentando la exposición / Foto La Voz.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 12 DE FEBRERO DE 2022
LOCAL w Igualdad
Dos científicas del CSiC participan en las jornadas de la Mujer y niña en la Ciencia Olga Caballero y Mª Carmen García han contado su experiencia a alumnos y público en general La Voz
El Ayuntamiento de Medina del Campo se une a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña y la Ciencia con el objetivo de dar visibilidad a las mujeres científicas, romper con los estereotipos que dificultan su carrera y ascenso profesional y promocionar las carreras STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics). En las últimas décadas, la comunidad internacional ha hecho un gran esfuerzo para inspirar y promover la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia. Sin embargo, las mujeres siguen encontrando obstáculos para desenvolverse en el campo de la ciencia. Con el fin de lograr el acceso a la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, desde el año 2016 el 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña y la Ciencia, día proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en reconocimiento al papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y la tecnolo-
gía. Para ello, el Área de Igualdad ha programado junto con Ciudad Ciencia una serie de actividades que tienen lugar desde el 10 de febrero. Así, desde las 12 horas del jueves se celebraron las conferencias dirigidas al alumnado de 4º ESO y 1º Bachillerato de los Institutos de la Villa. En primer lugar, 'Científica en nuestros días', a cargo de Olga Caballero Calero, investigadora del Instituto de Micro y Nanotecnología del CSIC, donde explicó al alumnado de IES Emperador Carlos cómo llegó a ser científica, qué la motivó a ello y cuál fue su trayectoria. La segunda de las conferencias fue 'Yo investigo biomedicina' a cargo de Mª Carmen García Rodríguez, investigadora del Instituto de Biología y Genética Molecular (CSIC-UVA). A lo largo de la charla para alumnado del IES Gómez Pereira, la investigadora comentaba cómo hoy en día aún existe una marcada desigualdad entre mujeres y hombres en el ámbito científico. Contaba a los asistentes su propia experiencia y trayectoria científica, citando los principales referentes que despertaron en ella la vocación científica,
Jornadas celebradas en Medina del Campo este jueves
entre ellos las científicas Marie Curie, Rosalind Franklin y Margarita Salas. También durante la tarde del jueves, desde las 18 horas se celebraba la conferencia dirigida a público en general en el Centro de Desarrollo Económico “Simón Ruiz” 'Científicas de nuestros días: Investigando en biomedicina y nanotecnología en el CSIC'. Esta charla corría a cargo de Olga Caballero Calero, investigadora del Instituto de Micro y Nanotecnología (CSIC) y Mª Carmen García Rodríguez, investigadora del Instituto de Biología y Genética Molecular (CSIC-UVA).
A lo largo de esta conferencia, las investigadoras hablaban de los lugares en los que se hace investigación en nuestro país, hacían un repaso sobre una serie de figuras de científicas relevantes en la historia de la ciencia y desvelaban cuáles han sido sus referentes y qué les motivó a desarrollar una carrera científica. También hablaban de sus diferentes disciplinas científicas, la biomedicina y la nanotecnología, y de la desigualdad entre mujeres y hombres en el ámbito científico. Estas conferencias se enmarcan en el proyecto de divulgación científica Ciudad Ciencia, una ini-
ciativa desarrollada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) cuyo fin es que los habitantes de localidades alejadas de los grandes núcleos urbanos conozcan de primera mano la actualidad científica y tecnológica. Ciudad Ciencia se lanzó en marzo de 2012, y ha contado con el apoyo de la Obra Social “la Caixa” hasta julio de 2018, y con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) hasta junio de 2021. Actualmente forman parte del proyecto 50 localidades de toda España.
SÁBADO 12 DE FEBRERO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
LOCAL
w Formación
nuevos cursos en el Aula Mentor para los meses de febrero y marzo Las actividades están relacionadas con el uso de las nuevas tecnologías, sobre certificación de competencias digitales, digitalización en los negocios y la disposición del Club Digital Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo continúa con su apuesta de apoyo al ciudadano para ayudarles a mejorar sus competencias digitales, tratando de facilitar la realización de sus trámites en relación con la administración electrónica, así como otros derivados del proceso de transformación digital a que nos enfrentamos en nuestra actividad diaria. En este sentido, desde la Concejalía de Nuevas Tecnologías y atención al ciudadano, han informado sobre de actividades formativas gratuitas de ámbito digital programadas en el Centro Municipal de Formación y Referencia Digital – Aula Mentor, durante los meses de febrero y marzo: El primero de los cursos dará comienzo el 17 de febrero de 11:30 a 13:00 horas, y está dedicado a las 'Compras por internet, seguridad y medios de pago. El segundo curso será para aprender sobre el 'Uso del certificado electrónico. Notificación electrónica y firma digital', y comenzará el 24 de febrero en horario de 11.30 a 13.00 horas. La siguiente formación será 'Uso avanzado del móvil: Pagos con el móvil, seguridad y localización', que se llevará a cabo el 3 de marzo de 11.30 a 13.00 horas. Además, el 9 de marzo está programado el curso 'Conocemos Google: La nube, gestión del correo electrónico y otras aplicaciones', también en horario de 11.30 a 13.00 horas.Por último, el 24 de marzo desde las 11.30 horas hasta las 13.00 se llevará a cabo
la formación 'Sede electrónica de la administración: Uso y requisitos'.
CeRTiFiCACión De CoMPeTenCiAS DiGiTALeS Asimismo, se llevarán a cabo convocatorias de examen libre y gratuito de TuCertiCyL, para la Certificación Europea en Competencias Digitales para nivel básico y medio. Las competencias digitales son unos cursos dedicados a formar sobre el uso efectivo de las nuevas tecnologías, conocimientos y habilidades en procesadores de texto, hojas de cálculo, búsqueda por Internet, correo electrónico, utilización de aplicaciones y seguridad en Internet.
w Cerrado el periodo de inscripción
Vuelve el programa ‘Conciliamos’ en Semana Santa El programa se desarrollará por la administración autonómica junto con el Consistorio Redacción
Desde el Consistorio de Medina del Campo sobre la fase de inscripciones para el programa 'Conciliamos' 2021-2022, que ha estado abierto desde el 4 hasta el 10 de febrero. Con el programa 'Conciliamos' se procura un recurso de calidad para el desarrollo lúdico de los niños y las niñas, lo que permite a sus progenitores conciliar su vida familiar y laboral durante los períodos vacacionales de Semana Santa, Verano y Navidad cuando se parali-
za el período escolar lectivo. El programa se desarrollará por la Administración de la Comunidad Autónoma de Castilla y León en colaboración con el Ayuntamiento de Medina del Campo, pudiéndose disfrutar en las vacaciones escolares de Carnaval los días 28 de febrero y 1 de marzo de 2022. El horario del programa es de 7:45 a 15:15 horas, teniendo franja horaria mínima y obligatoria de asistencia la comprendida entre las 10:00 horas y las 13:00 horas. El plazo de inscripciones es desde el 4 al 10 de febrero, ambos inclusive.
Los cursos de nivel básico serán los días 21 de febrero (16:00 horas); 23 de febrero (12:00 horas); 14 de marzo (12:00 horas); y 22 de marzo (16:00 horas). Los exámenes de nivel medio serán el 4 de marzo (12:00 horas) y el 7 de marzo (16:00 horas).
DiGiTALizACión De LoS neGoCioS Además, el Aula Mentor propone talleres gratuitos y presenciales para la digitalización de los negocios en colaboración con CyLdigital (JCyL), dentro del programa #estoyeninternet. Serán el próximo 10 de marzo, de 9:00 a 13:00 horas, con el curso 'Ofimática en la nube para tu empresa: Google Drive'. La
siguiente formación relacionada con los negocios se llevará a cabo el 31 de marzo, de 9 a 13 horas, bajo el título 'Creatividad fotográfica con el móvil orientada a la promoción de tu negocio'.
CLUB DiGiTAL La última de las propuestas del Aula Mentor es el Club Digital, abierto a la ciudadanía todos los martes en dos turnos, de 10 a 11.30 horas, y de 12 a 13.30 horas. Se realizará previa inscripción con un número máximo de diez participantes. El objetivo es que el ciudadano adquiera habilidades digitales para superar el reto de la brecha digital. Las sesiones están moderadas
por la responsable del centro, y se comentan cuestiones propuestas por los asistentes: dudas o curiosidades sobre el uso de dispositivos digitales, internet, realización de trámites electrónicos concretos, manejo de apps, etc… El club digital, mejora las competencias tecnológicas y se generan tertulias e intercambio de opiniones entre los asistentes que, además de aportarles información, aumentan en gran medida su motivación y confianza en el uso de la tecnología y la realización de trámites electrónicos. Por otra parte, se mantiene el servicio gratuito de consulta y asesoramiento telefónico y presencial para ayudar al ciudadano en la realización de trámites a través de internet, con una media de 30 consultas semanales: uso del DNI electrónico, solicitud e instalación del Certificado Digital, firma digital, solicitud de citas sanitarias, registro de documentos en las sedes electrónicas de la administración, banca online, renovación de la demanda de empleo, facturación electrónica, etc.. Todo ello, previa cita en horario de 9:30 a 11:00, de lunes a viernes. Asimismo, desde el Centro Municipal de Formación- Aula Mentor se continúa con la oferta formativa online de más de 170 cursos con certificación oficial del Ministerio de Educación y la Junta de Castilla y León. Para más información e inscripciones, se puede acudir directamente al Aula Mentor Medina del Campo, situado en calle San Martín 24, a través del teléfono 667787091, o el email aulamentor@ayto-medinadelcampo.es.
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 12 DE FEBRERO DE 2022
LOCAL
w Estrategia global
Patatas Meléndez da el salto a Francia mediante un acuerdo con Pom’ Alliance A través de esta alianza buscan alcanzar un mayor acceso a mercados comunitarios, así como desarrollar estrategias globales para aumentar la cuota de mercado mostrada por Pom’ Alliance, de su mano y estableciendo las sinergias planificadas, conseguiremos grandes logros”. Por su lado, Marc Morellato, director General de Pom’ Alliance añadía “esta alianza se suscribe dentro de la estrategia de internacionalización de Pom’ Alliance. Más allá de los proyectos, están las personas, la filosofía y la cultura de la compañía. En este sentido, esta asociación une los valores de ambas empresas y tenemos suerte de compartir la misma visión del sector y de su desarrollo”.
Redacción
La compañía española líder en su sector, Patatas Meléndez, h a c errado un acu e r d o c o n Pom’ Alliance para dar el salto al mercado francés. Así, ambas compañías unirán esfuerzos a través de esta alianza. E sta colaborac i ó n e n t r e sociedades líderes en países vecinos permitirá a Patatas M e l é ndez ganar p o d e r d e negociación en los mercados comunitarios, así como desarrollar estrategias globales que aumentarán su cuota de mercado internacional. E l acuerdo c o n P o m ’ Alliance, líder en el sector de la patata en Francia, supone un paso clave para la española Meléndez, al cual, pronto se sumarán nuevos saltos internac i o n ales. Con ello , P a t a t a s Meléndez pisa firme en España y coge impulso para continuar su camino como referente en su sector en Europa. E n palabras d e J a v i e r M e l éndez, CEO d e P a t a t a s Meléndez: “Nuestra compañía, fiel a su filosofía y a su propósito por ofrecer producto de
eSTRATeGiA
calidad durante todo el año, deja clara su capacidad y su
ambición internacional a través de este salto comercial a un
país europeo clave. Estamos agradecidos por la confianza
De GLoBALizACión
Así, la estrategia de globalización de Patatas Meléndez continúa su desarrollo bajo las líneas generales que marcan su actuación en nuestro país. La compañía, que ya alcanza una cuota de mercado del 20% en España, trabaja con más de 500 agricultores y distribuye cerca de 180.000 toneladas de patata al año gracias al esfuerzo de sus 370 empleados directos y de la mano de 12.000 trabajadores indirectos.
IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA 2022 Ayuntamiento de Medina del Campo
Desde el día 3 DE FEBRERO y hasta el 5 DE ABRIL, podrán abonarse los recibos correspondientes en las entidades bancarias autorizadas con el documento que recibirá en su domicilio. • Si no recibe el documento para el pago, deberá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento, previa cita en el teléfono 667683559 * Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, estos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 21 de MARZO. * Para su comodidad, se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas. * Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.
RECUERDE: 5 DE ABRIL ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO
SÁBADO 12 DE FEBRERO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 12 DE FEBRERO DE 2022
LOCAL
w Hasta el 13 de febrero
La SeCiMe convoca 20 plazas para su ‘jurado joven’
w Acceso controlado durante la celebración
Mascarilla y test de antígenos, posibles medidas en Semana Santa Tras la reunión realizada entre las Juntas de Semana Santa de Medina del Campo, Valladolid y Zamora, se ha acordado un “primer manual de actuación” La Voz
Las Juntas de Semana Santa de Valladolid, Medina del Campo y Zamora celebraron una reunión el pasado lunes con la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León para perfilar un “primer manual de actuación” en el que se propone la utilización de las calles más anchas de los municipios para evitar aglomeraciones durante las procesiones, la obligatoriedad de llevar mascarilla durante el evento excepto los hermanos que carguen cada paso y los músicos de viento-, o la posible realización de test de antí-
genos a algunos cofrades. La cuenta oficial de la Junta de Semana Santa de Zamora ha informado sobre estas nuevas medidas a través de sus redes sociales, donde explican que las procesiones deberán discurrir por las calles más anchas a través de actuaciones coordinadas con la Junta de Castilla y León para establecer un acceso controlado a dichas vías. Asimismo, se cerrarán las calles más estrechas para evitar aglomeraciones. Según este primer “manual de actuación”, las Cofradías y Hermandades tendrán que facilitar un listado del número de hermanos
que cargan cada paso, así como del número de músicos de viento que acompañan cada procesión, ya que serán los únicos que estarán autorizados a no llevar mascarilla. El resto de hermanos que acompañen a los pasos deberán llevar la mascarilla durante todo el evento. Además, la Junta de Castilla y León estudia la obligatoriedad de realizar test de antígenos a los cargadores antes del recorrido. Sin embargo, explican que este aún es un primer encuentro con el actual consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, y que en próximas fechas se procederá a redactar un borrador en firme.
Los candidatos deben tener edades comprendidas entre los 16 y los 29 años La Voz
La Semana de Cine de Medina del Campo, que tendrá lugar del 11 al 19 de marzo de 2022, convoca 20 plazas para formar parte del 'Jurado Joven', que estará compuesto por personas con edades comprendidas entre los 16 y 29 años. Los inscritos deben comprometerse a asistir a las siguientes proyecciones presenciales del Cine Coliseo y del Auditorio Municipal: Premio de la Juventud del Certamen Nacional de Cortometrajes (Coliseo), que tendrá lugar el viernes 11 de marzo a las 21.30 horas; el sábado 12 de marzo a las 17:15 horas y a las 20:15 horas; y el domingo 13 de marzo a las 11:00
horas. Además, deberán acudir al premio de la Juventud de la Maratón EIMA Medina Plató de Cine (Auditorio) el viernes 18 de marzo a las 17:00 horas. Además, deberán visionar online las proyecciones Premio de la Juventud del Certamen Internacional de Cortometrajes, y Premio Fantasmedina del Certamen Nacional de Cortometrajes. La inscripción se realizará por mail aportando el nombre y apellidos, edad, número de teléfono móvil y una fotografía con calidad en archivo JPG. Los miembros serán elegidos por riguroso orden de inscripción hasta un máximo de 20. La fecha límite de inscripción será el 13 de febrero de 2022.
SÁBADO 12 DE FEBRERO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
LOCAL w En el Centro Cultural Integrado
el escritor nando López participará en un encuentro con alumnos del Gómez Pereira El alumnado de 1º de ESO debatirá sobre la lectura de la obra teatral ‘La foto de los diez mil me gusta’, mientras que los de 4º de ESO centrarán el foco en ‘En las redes del mundo’ Redacción
Como complemento al trabajo en el aula, el Instituto de Educación Secundaria Gómez P e r e i r a h a o rg a n i z a d o u n encuentro con el escritor Nando López. La actividad forma parte del Plan de Fomento de la Lectura del centro escolar que incluye la posibilidad de charlas literarias con escritores, ilustradores y personas ligadas al mundo del libro. La cita tendrá lugar en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica de Medina del Campo el lunes 14 de febrero en dos turnos. Por un lado, acudirá alumnado de 1.ºESO para debatir sobre la lectura de la obra teatral “La foto de los diez mil me gusta”. Luego será la novela “En las redes del miedo” el foco de la reunión y los comentarios con el alumnado de 4.ºESO. Para la selección de las obras, las profesoras de Lengua y Literatura han tenido en cuenta la edad del alumnado, la transición de un nivel escolar a uno superior y los argumentos de actualidad con cierta intriga que los hacen más atractivos. En el caso “La foto de los diez mil me gusta”, la trama se inicia cuando los protagonistas se preparan para el festival de fin de curso. En medio de los nervios por los ensayos y los exámenes, aparece una foto en redes sociales de un poema f i r m a d o p o r “ Tr a n s p a r e n t Boy”. Lo que comienza como un juego acaba convirtiéndose en algo más complejo y misterioso. Es una pieza que expresa el valor y riqueza en la educación inclusiva, teniendo en cuenta las necesidades y demandas de la sociedad actual. Por su parte, “En las redes del miedo” dos fuegos amenazan a los protagonistas, tanto el fuego real del instituto como el de las redes sociales los amenazan. A través de dos puntos de vista cada narrador cuenta lo acaecido: ella viviendo un angustioso presente; él rememorando los acontecimientos anteriores que desembocaron en el incendio. La novela reflexiona sobre el acoso, el racismo, la anorexia, … Problemas de la juventud en la actualidad.
S oBRe
eL AUToR
Nando López ha sido profesor de Secundaria
Obligatoria y Bachillerato en la enseñanza pública, aunque se encuentra en excedencia desde 2014, y en la actualidad se dedica exclusivamente a la escritura narrativa y teatral. Ganador del Premio Gran Angular 2020 con “La versión de Eric” y finalista al Premio Nadal 2010 con “La edad de la ira”. Esta novela, traducida a varios idiomas, es una de las novelas más recomendadas, en colegios e institutos, por retratar una generación reivindicativa, comprometida, hiperconectada, hedonista y necesitada de cambios. De hecho, esta novela está en boga en los medios de comunicación y redes sociales porque se estrenará el 27 de febrero en A t r e s m e d i a Te l e v i s i ó n u n a serie sobre ella. Además, en su trayectoria como autor de literatura narrativa, destacan títulos como “Hasta nunca, Peter Pan”, “Cuando todo era fácil”, “El sonido de los cuerpos”, “Las vidas que inventamos” o “La inmortalidad del cangrejo”. Es autor asimismo de títulos juveniles como “Nadie nos oye”, “Los nombres del fueg o ” , “ E l r e i n o d e l a s Tr e s Lunas”, “El reino de los Tres Soles”, o la trilogía distópicomitológica “La leyenda del Cíclope”. También ha escrito libros de humor sobre la vida en las aulas, como “Dilo en voz alta y nos reímos todos” o “En casa me lo sabía”, y ha participado en antologías de relatos como “Lo que no se dice”, “Como tú” o “El cielo en movimiento”. Como dramaturgo, ha estrenado sus obras de teatro dentro y fuera del territorio español durante los últimos años. Entre sus títulos figuran “Inventando a Lope”, “Nunca pasa nada”, “#malditos16” (candidata al Premio Max 2018 a la Mejor Autoría Revelación), “Los amores diversos”, “Cuando fuimos dos”, “De mutuo desacuerdo”, “Barro” (coescrita con Guillem Clua), “Federico hacia Lorca” (coescrita con Irma Correa), “Nunca pasa n a d a ” , “ To u r d e f o r c é ” , “Saltar sin red” o “La edad de la ira”, basada libremente en su propia novela. Asimismo, es autor de piezas teatrales destinadas al público infantil y juvenil como “Por qué tiene que ser todo tan difícil” y de versiones libres de textos clásicos.
El autor debatirá sobre sus obras con alumnado de 1º y 4º de ESO
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 12 DE FEBRERO DE 2022
LOCAL w Cultura
La Semana de Cine de Medina otorgará a David Martín de los Santos el galardón de Director del Siglo xxi La última cosecha del cortometraje español vuelve a ser protagonista en la SECIME, a través de los 103 trabajos seleccionados, que se disputarán los Roeles de la nueva edición. Entre ellos figuran 26 cortos nacionales, 20 de ellos estrenos absolutos, y 16 internacionales Redacción
La Semana de Cine de Medina del Campo continúa desvelando información sobre su trigésima quinta edición, que se celebrará en la localidad vallisoletana entre los próximos días 9 y 11 de marzo. El certamen otorgará su roel de Director del Siglo XXI al realizador David Martín de los Santos, que antes recibieron David Pérez Sañudo, Belén Funes, Arantxa Echevarría, el trío vasco Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga, Rodrigo Sorogoyen, Paula Ortiz, Beatriz Sanchís, Jorge Dorado, Enrique Gato, Eduardo ChaperoJackson o Daniel Sánchez Arévalo, entre otros La ópera prima del realizador, La vida era eso, que podrá verse durante la 35 SECIME, cuenta con dos nominaciones para los Premios Goya: Mejor Dirección Novel y Mejor Actriz Protagonista, para la intérprete Petra Martínez. La vida es eso, coproducción entre España y Bélgica en la que Martínez comparte protagonismo con Anna Castillo, se basa en la historia de dos mujeres españolas de diferentes generaciones que coinciden en la habitación de un hospital en Bélgica. María vive allí desde hace décadas tras emigrar en su juventud y Verónica es una joven recién llegada en busca de una oportunidad, la que nunca encontró en España. Martín de los Santos relata un drama intenso que cala hasta lo más profundo sin recurrir a la sensiblería. Las miradas, los silencios y un diálogo mínimo marcan el
encuentro y comprensión entre estas dos mujeres expatriadas, dos generaciones, dos modos de ver la vida y dos profundas soledades interiores. Inspirado en la propia muerte de su madre, David Martín de los Santos confiesa que el guion “nace de una situación trágica que va hacia la luz, de un duelo, de un acercamiento y de la necesidad de entender quiénes habían sido mis padres, lo que me habían transmitido y lo que heredé
de ellos” y defiende que La vida era eso es una forma de no aceptar la muerte y mantener la vida. El cineasta mantiene una relación estrecha con la SECIME desde 2004, año en que se alza con el Roel a la Mejor Fotografía con su cortometraje Llévame a otro sitio. Martín concurre en la Sección Oficial del Festival con otros trabajos como En el hoyo (19 SECIME) o Mañana no es otro día (28 SECIME).
MáS De Un CenTenAR De CoRToMeTRAjeS A ConCURSo
La selección de títulos que competirán en los cinco certámenes de la SECIME entre el total de 2.724 trabajos recibidos se compone finalmente de 103 cintas. 26 cortos forman parte del listado de admitidos en el 30º Certamen Nacional, de los que 20 son estrenos absolutos. La Semana de Cine de Medina del
Campo dará el pistoletazo de salida al recorrido de una nueva cosecha del corto español por los circuitos nacionales e internacionales. Destacan los trabajos firmados por autores de gran trayectoria como Marta Aledo, María Guerra o Fernando Bonelli (Roel de Oro en la 32 SECIME por La tierra llamando a Ana) así como las óperas primas de nuevos realizadores. Entre la terna de realizadores que competirán en el certamen se encuentran dos reconocidos directores, Carlos Saura y Gonzalo Suárez, ambos Roel de Honor del Festival. En la sección paralela La Otra Mirada se podrán ver 22 cortos, cuatro de ellos estrenos absolutos, algunos de ellos nominados al Goya y otros firmados por autores consagrados, como Iván Sáinz Pardo o David Pérez Sañudo (Director del Siglo XXI en la 34 SECIME). Por su parte, 16 títulos, dos de ellos estrenos y algunos títulos precandidatos al Oscar, componen el 25º Certamen Internacional. La sección de Castilla y León presenta una selección de 16 cintas, de entre los más de 60 trabajos recibidos, con la participación de los cortos de Herminio Cardiel o Álvaro Martín. Fantasmedina, que este año alcanza su séptima edición, mostrará un ciclo de ocho producciones fantásticas, entre ellas tres estrenos y algunos títulos ya reconocidos en Sitges. Finalmente, competirán por alguno de los dos premios del 18º Certamen Nacional de Videoclips 15 cintas musicales.
SÁBADO 12 DE FEBRERO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
Editorial no hAy VioLenCiA qUe qUePA en MeDinA DeL CAMPo El sitio de reunión que tantas alegrías ha dado a Medina del Campo se ha convertido esta semana en el epicentro del dolor. Un febrero amargo en el que, desde este mismo lunes, nuestra Plaza Mayor de la Hispanidad -lejos de aglutinar la algarabía y alegría habitual- se sumía en un doloroso minuto de silencio por el hallazgo del cadáver de la vecina desaparecida en Traspinedo. Quién nos iba a decir que esta cita no iba a ser la última... Este mismo viernes, los medinenses volvían a congregarse en este enclave
para volver a guardar otro minuto de silencio. En este caso, por la muerte -o más bien asesinato- del joven natural de la villa, Borja Portillo. Una vida evaporada, esfumada y hecha trizas de repente. Todo ello, a causa de una puñalada. Todo ello, por una violencia acometida en cuestión de segundos que cambian todo el transcurso no solo de la vida del difunto Borja, también de su familia, sus amigos y, como no podía ser de otra manera, de su pequeño. A la espera de que la justicia dicte su sentencia y coja de buena mano su balanza, cabe preguntarse qué papel juega la sociedad como tal en todo este asunto. Tal y como indican fuentes de
Delegación de Gobierno, este conflicto podría haber derivado de una disputa por presuntos temas relacionados con la droga... Cruzarse de brazos no debería ser una opción posible, en una sociedad en la que la educación en este ámbito, así como la prevención, debería ser el pilar hegemónico de la educación a niños y jóvenes. Una educación, sin duda, equilibrada con una legislación que no deje impune ni un solo caso vinculado a esta problemática. Ahora bien... ¿acaso la violencia tiene justificación?, ¿quién demonios se ha creído con el poder suficiente para decidir qué actos requieren de violencia o no? y, lo que es todavía más importante, ¿has-
ta cuándo va a estar permitido que haya ciudadanos que crean tener el poder de intervenir en la vida humana de sus semejantes? La violencia no tiene excusas ni justificaciones. La violencia se condena y persigue por las autoridades competentes. Se rechaza de manera absoluta, como lo ha hecho la población de Medina del Campo esta semana, guardando ese íntimo minuto de silencio. Tratando de servir de abrigo a una familia a la que le han quitado un pedazo de su ser. Y es que, en definitiva, la violencia no tiene cabida en Medina del Campo. La Voz de Medina y Comarca
Cartas ABRienDo eSPACioS A niñAS y MUjeReS en CienCiA y TeCnoLoGíA
Vivimos en un mundo global y diverso donde la igualdad no está conseguida en muchos aspectos. Uno que nos preocupa y ocupa es la brecha de género y la tecnología. Son hechos demostrados que menos mujeres eligen una profesión tecnológica, menos mujeres trabajan en el mundo científico/técnico, las mujeres llegan a puestos de menor importancia y perciben salarios inferiores en puestos de igual relevancia. Estos hechos no se deben a un menor gusto, a una menor capacitación, a una inferior vocación, o a un inferior desempeño. Son los factores sociales, culturales y educativos los que empoderan, reconocen e incentivan menos a las mujeres que a los hombres. Son los estereotipos, procesos de socialización, roles de género, machismos ocultos con los que construimos la educación y la sociedad los que hacen creer que las mujeres son menos capaces y los que provocan que las mujeres sean menos valoradas, social y económicamente. Esta realidad se puede cambiar, y hacerlo es relevante. Nos jugamos mucho. Y nos concierne a la sociedad en su conjunto y a cada una de las personas y entidades que la formamos. Este manifiesto constituye un compromiso, de las personas y organizaciones que se adhieren a él, de trabajar activamente por la igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito científico-tecnológico, a través de las siguientes líneas de acción: - Reflexionar y revisar la falsa creencia de que ya hay igualdad. Conocer los datos que demuestran
que esta igualdad aún no existe y hay mucho trabajo que hacer por conseguirla. - Reconocer públicamente que mujeres y hombres tenemos las mismas capacidades, derechos y responsabilidades, y merecemos por tanto el mismo reconocimiento. - Dar a conocer las consecuencias de la falta de igualdad existente, y trabajar para concienciar a la sociedad de la necesidad de acciones positivas para evitarlas, promoviendo un sistema científico-tecnológico responsable y diverso. - Visibilizar a las mujeres científicas y tecnólogas históricas y actuales, poniendo en valor su trabajo y construyendo nuevos referentes. - Revertir los estereotipos sociales, desmitificando las creencias sobre los roles de género; facilitando información sobre las carreras científicas y tecnológicas; y dando a conocer el amplio abanico de posibilidades profesionales de las STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas). - Favorecer un contexto social y educativo en el que las niñas se vean animadas, capaces y reconocidas para que puedan elegir su futuro sin condicionamientos. - Contribuir al empoderamiento de las mujeres, desarrollando acciones en todas las dimensiones para conseguirlo. Trabajar con el prisma de género nos encamina a revisar la igualdad en su conjunto. Esta actuación es solo una de todas las que tienen que ponerse en marcha. Somos sensibles a otras actuaciones, y desde este punto de partida queremos seguir avanzando y profundizando en la igualdad a todos los niveles.
Manifiesto niñas y mujeres en la ciencia
ix MARChA PoR LA DiGniDAD Nos reunimos en esta playa, la misma que fue testigo de que nuestros 14 compañeros, hermanos, murieran por culpa de un sistema político, económico y social que promociona políticas que repudian y arrinconan a las personas de un determinado perfil étnico-racial y con menos recursos, que las invisibiliza y les niega el derecho a la vida. Porque la vida no es vida si no es digna y segura. La securitización y militarización de las fronteras de los países enriquecidos por el expolio de los recursos humanos y materiales del sur global es un negocio criminal que nos vende seguridad bajo una falsa amenaza. Pero en este negocio también salen ganando los países mercenarios que sacan partido económico a costa de vulnerar los derechos humanos al proteger los intereses de quienes históricamente les han explotado y repudiado. En definitiva, tanto unos como otros se lucran del sufrimiento ajeno y de las muertes de miles de personas jugando con sus esperanzas y sueños. Este es un círculo vicioso que incentiva la vulneración sistemática de los derechos de la infancia y su criminalización, las carencias del sistema de protección hacia las mujeres, la islamofobia, el racismo, el resurgimiento de los discursos de odio al amparo de la extrema derecha, con un objetivo muy claro: crear división y fomentar el enfrentamiento entre las personas de a pie
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
para que este sistema racista y sus instituciones sigan enriqueciéndose. Por las 4.404 personas que durante 2021 han muerto y desaparecido en la frontera occidental euroafricana, por todas las personas que yacen en el fondo del mar, las enterradas sin nombre, las que no salieron del desierto, por las que siguen sufriendo la crueldad de la frontera y la discriminación y el racismo a diario, DENUNCIAMOS: La constante criminalización hacia las personas migrantes, a las que sin haber cometido ningún delito, se las estigmatiza y se las expone todavía más a una vulneración de sus derechos. Que la actual Ley de Extranjería no permite que las personas de países del sur global puedan migrar de forma legal y segura si no es jugándose la vida. – Que existe toda una industria militar y de securitización que impide a las personas ejercer el derecho a la libre circulación. Que la dejadez en establecer un sistema digno de acogida por parte del Gobierno y las administraciones públicas expone a las personas a una vulneración de sus derechos y a sobrevivir en unas condiciones lamentables y pésimas como ocurre en los puertos de Frontera Sur y, en especial en Canarias, donde las medidas de urgencias que se aplicaron hace ya dos años, a día de hoy siguen siendo las mismas. Que la burocracia, la invisibilidad y la falta de sensibilidad ante las muertes de personas en la Frontera Sur es otra herramienta más de opresión para los familiares de las miles de personas que se encuentran desaparecidas o en el fondo de nues-
tros mares y océanos al impedirles o negarles que puedan identificar o dar sepultura con dignidad a sus seres queridos. Por todo ello, EXIGIMOS: La creación de un sistema de acogida que sea digno donde se respeten y garanticen los derechos recogidos en la Declaración de los DDHH, en la Convención de los Derechos de la infancia y en el Estatuto de las personas refugiadas.Recursos eficientes, eficaces y protección real ante la trata de seres humanos. Los discursos intencionadamente difusos y revictimizadores exponen a una mayor vulnerabilidad a las posibles víctimas y no cumplen el objetivo de protección; con lo que se han convertido en un instrumento más de control racista y xenófobo. El Cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros; una falta administrativa no debe ser la causa para el encierro en cárceles racistas en condiciones inhumanas con la excusa de materializar la expulsión de un territorio. #RegularizaciónYa. Una solución a la irregularidad administrativa ya que la ausencia de un marco normativo garantista expone potencialmente a todas las personas a un contexto de explotación en todas sus esferas. Políticas públicas con medidas concretas y presupuesto suficiente contra los discursos de odio, el racismo y la xenofobia donde la riqueza de la diversidad y la inclusión se reconozcan como pilares fundamentales de una sociedad democrática. Porque migrar es un derecho. Vías legales. Vidas seguras. Tarajal. No olvidamos
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 12 DE FEBRERO DE 2022
TRIBUNA Para aclarar cuestiones de incomprensión o malos entendidos, en caso de que esta narración emplee algún vocablo del idioma ruso, procuraré aclarar su significado en nuestra lengua; por ejemplo, en el escrito anterior, mencioné la denominación de la Empresa cárnica que fuimos a colaborar en su montaje a Staryoskol (U.R.S.S): MEASA COMBINATOR: en español, MEASA se denomina CARNE, por lo que el nombre de aquella Empresa, traducido al español, bien pudiera ser: COMBINACIONES DE CARNE. A nuestra llegada, ya estaba montada la estructura total de la nave que había de albergar la mencionada industria y habilitados algunos espacios para oficinas y otros departamentos, como por ejemplo, la sala del generador de vapor e instalaciones anexas. Así mismo, otros equipos de Cantabria, Madrid y Galicia, que habían montado la nave contenedora, estaban realizando el montaje de los departamentos para albergar las muchas cámaras frigoríficas, los talleres de manipulado, chiqueros, matadero, etc., etc.; Un departamento de 60 m2 al lado de la sala de calderas, fue habilitado para el desarrollo de mi De un tiempo a esta parte, nos invade la partícula del desconsuelo, con la implicación de que todo se desmorona y deshumaniza. Parece como si nos estuvieran poniendo a prueba, con un aluvión de dificultades sin precedentes. Se desestabilizan los proyectos de vida, se rompen las alianzas, se invierten significantes y significados, se pone en boga la negación, se acuchilla con la mirada y el corazón se endurece como un peñasco, tras ser triturado a deshora, desorientado y descaminado. En consecuencia, retornan las batallas, mediante el lenguaje más deslenguado y despavorido, hasta el extremo que estamos experimentado dolorosamente un deshacernos de nosotros mismos, truncando vínculos y desechando sonrisas, en medio de una euforia tecnológica sin alma. El contagio es tan desesperante como desconcertante, lo que nos exige buscar otra orientación para nuevos andares más poéticos que poderosos. Nos apremia bajarnos del pedestal y ponernos a desenmascararnos en profundidad y con sentido responsable. Quizás esta sea la primera de las tareas que debamos llevar a buen término, al menos para huir de la depreciación del linaje del que todos formamos parte, como latido indispensable que somos, para conjugar el buen ser con el saber estar viviente. Sea como fuere, jamás le pongamos grilletes a la esperanza, descorchemos sus anhelos y convidémonos para sintonizar con la moralidad de sensaciones donantes. Nos merecemos un despertar existencial más lúcido y gozoso para crecer como humanos y no como borregos. La cuestión es despegar, estar en disposición de que se comprendan mejor los
Descartes III 1José María Macías trabajo de dirección y diseño, con una mesa de despacho, tres sillas y un tablero de dibujo con tecnígrafo acoplado; la herramienta de diseño, compases, bigotera, tiralíneas, escuadras, cartabones, reglas, etc., un libro de trazado del Ing. Larburu, y Un tratado de comportamiento y resistencia de materiales y otras materias lo llevaba siempre conmigo a toda obra que me tocaba el dirigir. El día 7 de julio de 1991 comencé los trabajos a realizar, ordenando a mis colaboradores el distribuir todos los materiales al pie de los lugares por donde habían de montarse, para los que les facilité unos croquis donde se señalaban las líneas a seguir, en tanto dos oficiales de primera conmigo nos ocupábamos de inspeccionar todo el tejado, cerchas, vigas de cerramiento, etc., con el objeto de marcar los soportes de las tuberías a instalar, puntos fijos y liras de absorción de dilataciones y contrataciones, para evitar desastres; luego sometería el resultado de la inspección a un exhaustivo estudio mío para llegar
a conclusiones finales y exactas. Había previsto en Zaragoza, el montar la caldera sobre dos carriles de ferrocarril, por lo que Geval (fábrica de generadores) había dotado a la caldera de cuatro ruedas al efecto y yo había previsto dos carriles para su instalación, de 16 metros de longitud, saliendo fuera de la sala, la suficiente largura para efectuar el montaje fuera de la sala, con una grúa que la transportara del camión a los carriles y de inmediato engancharlo a un diferencial ubicada en la pared de frente y, tirando en horizonta, introducirla en la sala y ubicarla debidamente, para efectuar la preparación de todo lo cual, faculté a los oficiales que me acompañaron en la inspección de la estructura, con el personal necesario, en tanto yo ponía en antecedentes de lo observado a los responsables de la ingeniería española y de lo que habría de hacerme de inmediato para que las dilataciones y contracciones de la estructura y de todo lo que en ella o sobre ella hay que instalar, no tenga consecuencias gra-
ves. Se sobresaltaron, pero les tranquilicé haciéndoles ver lo necesario que era la rapidez a efectuar todo lo que les explicaba y les exponía en un plano, que remitieran a Madrid con urgencia, pero a la vez comenzando a realizarlo con la correspondiente notificación a los responsables rusos. Mantuvieron una conversación telefónica urgente con Madrid, y aceptaron mi sugerencia; les entregué la copia del estudio realizado y fuimos a conversar con la Dirección Técnica rusa a los que expuse lo que era necesario realizar y sus condiciones, que eran las mías; Me tenían que facilitar CUATRO especialistas fornidos para aflojar y apretar los tornillos de fijación necesarios y confeccionar los patines necesarios, todo ello bajo mi dirección, retribuida. Los emolumentos de los cuatro operarios, a cargo de MESA COMBINATOR. Todo me fue aceptado y, entregándoles otra copia de mi estudio, marchamos. A partir de aquel día, todos nuestros movimientos laborales
Todo parece negarse o invertirse 1Víctor Corcoba valores comunes, para generar una mayor conciencia sobre los modos y maneras de vivir. Sin duda, hay que fraternizarse, propiciando el bien colectivo a través del respeto mutuo y de la consideración hacia todo lo humano, si en verdad queremos un entorno que favorezca la paz. La cuestión está en saber ser y en hacer lo que se debe, no en deshacerse y en desmoronarse. No hay mejor valor que aprender a valorarse y a quererse. Por eso, frente a la incertidumbre que nos descuartiza y la división que nos atemoriza, nuestro comportamiento ha de ser de certeza y de preservación de los diversos ambientes, tanto naturales como humanos. Está visto que todas las culturas tienen que mejorar sus prácticas. Si hay algo que tenemos que devaluar son, precisamente, las fronteras y los frentes generados, que nos enturbian la convivencia, con riadas de desconfianza. Estimo fundamental, mejorar los aires con el arreglo pacífico de los conflictos. Por desgracia, en el mundo se continúan adoptando actitudes inhumanas, cometiendo actos de intolerancia y delitos de odio, contra determinadas personas con el único motivo de pertenencia a una etnia, creencia, género o su orientación sexual. La carga de inmoralidades nos enfrenta como jamás y la agitación social se embadurna de intereses corruptos, en demasiadas ocasiones, lo que nos deja sin palabras. Indudablemente, este cúmulo de talante deshumanizador nos desquicia por completo. El pueblo en su conjunto, con los responsa-
bles políticos a su cargo, debe empezar de inmediato a desarrollar un proceder positivo y transparente, para abordar la multitud de desafíos que nos ahogan. Unidos hemos de crear, un consenso social en torno a una estrategia solidaria, para aliviar los tormentos a los más vulnerables. De una vez por todas, dejémonos de engañar y abstengámonos de provocaciones, privilegiemos la vía de la concordia. La cultura del abrazo, a golpe de corazón, debe gobernar todos los abeceda-
rios terrestres, respetando los principios humanitarios de neutralidad e independencia. Por desdicha, nos hemos acostumbrado a negar todo aquello que no entendemos, así como a invertir situaciones a nuestro antojo, sin reponer el sentido común. Toca transformarse, ir a contracorriente muchas veces ante el cúmulo de valores que están degenerados o enviciados, si en verdad queremos evolucionar hacia otros horizontes más tolerantes y solidarios. Todo parece
fueron observados por el propio Director Técnico ruso, tobarich (compañero) Gorski, voluminoso caballero de unos 60 años de edad. Todo se desarrolló según mis previsiones y el 31 de agosto entregaba los trabajos que me habían sido encomendados y comencé junto con los miembros de mi equipo, a despedirnos de todo el mundo, siendo interrumpida, más bien, anulada por el equipo ruso, con su Director Técnico, Gorki, al frente, convocando de inmediato una reunión de mandos españoles y rusos, reunión en la que solicitaron a los miembros de la ingeniería de Madrid, que me contrataran hasta el final total de la obra y que duplicara mis colaboradores (mi personal) en aquellas profesiones que creyera yo eran más necesarias para el buen acabado de las instalaciones. Se hicieron las oportunas conversaciones y acuerdos, y marché solo para España a cumplir con las contrataciones oportunas y a asistir a la boda de una sobrina (Yolanda). Regresé a primeros de octubre con 16 operarios más, la mayor parte de albañiles y ferrallistas que eran lo que más se precisaba por allá. (Sigue...) negársele a los últimos como siempre, mientras los poderosos se hacen cada vez más pudientes. A poco que nos observemos, concluiremos que los débiles continúan sin recursos para defenderse. Esta es la triste realidad a la que nos estamos acomodando en todos los rincones del planeta, cuando es necesario indignarse, porque al fin las injusticias más pronto que tarde nos pasarán factura a toda la especie. Necesitamos, efectivamente, un espíritu de comunión humana y un cuerpo de unión vinculante, en la que se apueste por la auténtica existencia y por la naturaleza adyacente, sin exclusiones de ningún tipo.
Flores en el río descuidadas y con gatos habitando en las macetas Un lector de La Voz de Medina y Comarca nos hace llegar esta imagen en la que se puede apreciar el mal estado en el que se encuentran las flores del río Zapardiel, donde incluso los gatos están haciendo uso de las macetas para habitar en ellas. Un mal aspecto que hace que muchos ciudadanos se sorprendan de la apariencia de este enclave, incluso algunos llegar a creer que podría tratarse de nichos, asegura este lector que tomó la foto mientras paseaba.
SÁBADO 12 DE FEBRERO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
Comarca
w Fresno el Viejo
ya se conocen las actividades para el Carnaval 2022 El encierro de vacas de trapo, carreras de cintas, discomovida y capea, algunas de las iniciativas La Voz
Los carnavales de Fresno el Viejo ya tienen su programa festivo en el que no faltará ninguna de las actividades tradicionales de la localidad. El 27 de febrero, domingo, se celebrará el encierro de las vacas de trapo y las carreras de cintas, tanto para mayores a caballo como para pequeños (que irán con sus patinetes, caballitos de madera o lo que se les ocurra). El lunes 28 no faltará el baile infantil de disfraces para los pequeños del pueblo en el salón
del ayuntamiento. Y dejaremos para el fin de semana siguiente, el sábado 5 de marzo, la fiesta grande. La capea de carnaval en la plaza de toros y la fiesta de carnaval por los bares de la localidad (Bar Jarry, Mesón Rural, Bar Chus, Bar Eclipse y Disco Bar-Roled que reabrirá sus puertas ese día) para acabar en el salón del ayuntamiento con discomovida Círculo y el gran concurso de disfraces. Un programa para todos que esperemos disfruten a lo grande nuestros vecinos y todos aquellos que quieran visitarnos.
w El mayor evento de la comunidad
Tordesillas celebra un Monográfico del Pastor Alemán El evento estará organizado por miembros de la Delegación Real CEPPA de Castilla y León Redacción
El municipio vallisoletano de Tordesillas acogerá, durante el sábado y domingo, 12 y 13 de marzo, un “Monográfico de Pastor Alemán”, que reunirá a animales, criadores, propietarios y aficionados de la raza. Un evento organizado por miembros de la Delegación Real CEPPA de Castilla y León. Tendrá lugar en el campo de fút-
bol Estadio de Las Salinas de Tordesillas. Los jueces invitados para esta ocasión son el prestigioso Juez y Maestro confirmador alemán Rainer Mast, y el español D. Javier Estevez. Durante este intenso fin de semana criadores, propietarios y aficionados a la raza se darán cita en el mayor evento de Pastores Alemanes de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
Celebración de Santa Águeda El pasado 5 de febrero se conmemoró la festividad de Santa Águeda. Una de las fiestas más populares, especialmente por la participación de las mujeres en la celebración. Este año, además de las tradicionales misas para honrar a la santa siciliana, se han recuperado las procesiones, los bailes en la plaza y la entrega de bastón de mando a la alcaldesa o mayordoma. Olmedo, Nava del Rey, El Carpio, Bobadilla del Campo, Fresno el Viejo, Torrecilla de la Orden y Castrejón de Trabancos han sido algunos de los municipios donde se ha dado continuidad a una tradición que visualiza el papel femenino en la sociedad.
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 12 DE FEBRERO DE 2022
COMARCA w Castronuño
yolanda Díaz defiende la “política útil” que propone para CyL Unidas Podemos El candidato de Unidas Podemos a la presidencia de las Cortes de Castilla y León, Pablo Fernández, ha resaltado que Yolanda Díaz representa “exactamente” lo que Unidas Podemos quiere hacer en la comunidad La Voz
“Estamos aquí para cambiar la vida desde abajo con ilusión, con pasión, con razón y con propuestas”. Son palabras de Yolanda Díaz, que este jueves ha acompañado a Pablo Fernández y María Sánchez, cabezas de lista de Unidas Podemos por Valladolid a las elecciones de Castilla y León, en el acto de campaña celebrado en el municipio vallisoletano de Castronuño. Un encuentro con los vecinos y las vecinas de la provincia en el que la vicepresidenta segunda del Gobierno de España y ministra de Trabajo y Economía Social ha defendido “una política común, una política útil”. Allí ha sido recibida por el alcalde del pueblo, Enrique Seoane, junto a las concejalas Rosana de Castro y Milagros Ferrín. “Castronuño representa lo que me gusta: la gente humilde, la que sabe trabajar por el bien común”, ha comentado Díaz sobre el municipio que hoy ha visitado, en el que la izquierda gobierna, con algunas interrupciones, desde 1979. Desde el
anfiteatro del parque de la Muela, ha hablado de un autor que le “fascina”: Miguel Delibes. “Nos enseñó lo que este pueblo refleja, que es la ética de la dignidad, de la humildad”, ha dicho, “y en su obra El disputado voto del señor Cayo nos habló de la desafección de esos políticos que se acercan a la ciudadanía en campaña electoral para pedir el voto mientras convierten esta tierra en un páramo”. “Como el PP, al que pido que deje de falsear y de mentirle a la ciudadanía, que deje de convertir la campaña electoral en una farsa”. “Llevan 35 años gobernando en Castilla y León, pero dicen ahora que quieren hacer políticas contra la despoblación, entonces, ¿qué demonios han estado haciendo?”, ha planteado, antes de señalar que “no es posible que después de 35 años lo que ofrezcan sea la nada”. Pablo Fernández, por su parte, ha asegurado que “este domingo se acaba la corrupción en esta tierra, que es lo único que ha traído el PP en 35 años: corrupción, despoblación, precariedad, deterioro de los servicios públicos y exi-
El alcalde de Castronuño junto a la ministra Yolanda Díaz y los candidatos por Castilla y León
lio”. “Hacer política y gobernar es elegir, y en Unidas Podemos elegimos, por ejemplo, apostar por la educación pública, bajando un 50% las tasas universitarias e incrementando en otro 50% las becas de estudios”, ha dicho el candidato a la presidencia de las Cortes de Castilla y León. “El PP ha utilizado los servicios sociales como nicho de mercado para sus empresas amigas, y, por eso, a día de hoy el servicio de atención a domicilio está absolutamente privatizado”, ha remarcado, “pero lo recuperaremos para lo público cuando Unidas Podemos llegue al gobierno”. “Vamos a garantizar que hay suficientes plazas públi-
cas en residencias para nuestros mayores”, ha apuntado, “y a impulsar una comisión de investigación para depurar responsabilidades sobre lo ocurrido en lo peor de la primera ola de la pandemia, cuando el PP dio orden de no trasladar a los mayores de las residencias a los hospitales, perdiéndose muchas vidas”. “Gracias a Yolanda Díaz por acompañarnos en esta recta final de la campaña, que afrontamos con una determinación e ilusión increíbles”, ha comentado María Sánchez, “no solo por los datos, que dan a Unidas Podemos una tendencia al alza, sino, sobre todo, por todo el calor y cariño
que estamos recibiendo en los barrios de Valladolid y en los pueblos de la provincia”. Refiriéndose a la ministra de Trabajo, Sánchez ha señalado que “encarna lo que representaba aquel grito de ‘sí se puede’, que antes retumbaba solo en las calles pero que ahora lo hace también en el BOE”. “Es una garantía de mejora para nuestros derechos tener una ministra que lanza un clarísimo mensaje: si se quiere, se puede”. “Antes, proponer un SMI de 1.000 € era casi de risa, nos decían que era una utopía, pero en tan solo dos años se ha conseguido”, ha recordado la candidata de Unidas Podemos.
SÁBADO 12 DE FEBRERO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 12 DE FEBRERO DE 2022
COMARCA
w Cultura
w Tordesillas
Marta Rojo será la próxima juana i de Castilla en la nueva edición de ‘el Día de la Reina’ Carla Domínguez Ortega le acompañará en su viaje a Tordesillas en el papel de Catalina de Austria, hija de la soberana La Voz
En un acto celebrado en el Auditorio de las Casas del Tratado y presidido por la concejal de Turismo y Comercio, Susana Santiago, el CIT de Tordesillas ha dado a conocer la joven que interpretará este año a la Reina Juana I de Castilla, también se ha comunicado el nombre de la niña que encarnará a la hija de la soberana, Catalina, que
acompañó a Juana I en su viaje a Tordesillas. La joven, Marta Rojo Flores ha resultado elegida mediante sorteo para representar a la Reina Juana ese día, mientras que Carla Domínguez Ortega la acompañará en su viaje a Tordesillas en el papel de Catalina de Austria, hija de la soberana. El acto de presentación también ha contado con la presencia
del primer teniente de alcalde José Luis Rojo, Jesús Carro, Concejal de Deporte y Juventud y la concejal del Grupo Municipal Socialista Cristina Abril. Desde el Ayuntamiento ha querido agradecer al CIT su trabajo a la hora de poner en valor esta recreación histórica que tantos visitantes atrae cada año a la Villa, y la cual cuenta con “plena colaboración” del Consistorio.
Tordesillas clausura este domingo la exposición ‘oficios Artísticos’ La diputada provincial Inmaculada Toledano visitó la sala de exposiciones junto al alcalde de la localidad La Voz
El alcalde de Tordesillas, Miguel Ángel Oliveira ha acompañado este jueves a la presidenta de SODEVA y diputada provincial, Inmaculada Toledano en la visita realizada esta mañana a la ‘Exposición de Oficios artísticos’ en la Sala de Exposiciones de las Casas del Tratado. En la visita también han estado presentes el concejal y diputado Javier González y varios representantes de FOACAL, Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León. La ‘Exposición de oficios artísticos’ se mantendrá hasta el
domingo 13 de febrero. Está exhibición de artesanía de gran variedad se podrá visitar gratuitamente en un horario de 12:00 a 13:30 horas y de 17:00 a 20:00 Seis ramas distintas de la artesanía se dan cita en esta exposición. ALH Creaciones será la encargada de representar a la joyería, Moda Eulalia Mateos será la encargada de mostrar el diseño y la moda, Laura Castrillo enseñará sus trabajos de cerámica creativa, ÁZIDAglass expondrá sus creaciones con vidrio y ‘Aquí Se hacen Santos’ exhibirá la escultura y la representación plástica de temas religioso de la imaginería castellana.
SÁBADO 12 DE FEBRERO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 12 DE FEBRERO DE 2022
COMARCA w Rueda
jornadas para celebrar el día de la mujer y la niña en la ciencia La localidad acoge la exposición ‘Figuras ocultas’ en la sala de la Oficina de Turismo, y llevará a cabo un videofórum el próximo 16 de febrero Redacción
En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la localidad de Rueda ha organizado unas jornadas con el fin de sumarse al reconocimiento a todas las mujeres científicas a lo largo de la Historia y muy especialmente a aquellas mujeres de ciencia de nuestro entorno. Así, el viernes 11 de febrero se inaugura en la Sala de Exposiciones de la Oficina de Turismo de Rueda la exposición “Figuras ocultas”. Esta exposición surge de las inquietudes de las personas adultas que acuden a las clases de las disciplinas de Arte, Geografía y Literatura en las Aulas de Cultura de Rueda. Los profesores Lola Fajardo, Juan González y Jesús Salviejo junto con sus alumnos, en su mayoría mujeres, han realizado una labor de investigación sobre féminas científicas de la Historia y que han sido grandes desconocidas simplemente por el hecho de ser mujeres. La exposición cuenta con 47 láminas de mujeres del ámbito científico realizadas y cedidas los vecinos de La Seca, ampliada con una serie de 20 láminas de otros tantos perfiles femeninos de la ciencia realizadas en Rueda. Así pues, Rueda recibe y continúa con el legado que realizaron los lasecanos. Las láminas muestran la imagen de una mujer científica y la época a la que pertenece, junto con un breve apunte sobre el trabajo realizado en el campo de la ciencia, invitando a los visitantes de la exposición a continuar investigando y ampliando información acerca de ellas. Cada participante en la exposición ha realizado su particular investigación teniendo en cuenta la relación del personaje con la temática de las clases impartidas actualmente en cada disciplina. De este modo, encontraremos un
Miembros de la corporación con el nuevo cartel // Imagen: Ayto Castronuño
w Castronuño
Presentación del cartel de los ‘Versos de los quintos 2022’ El municipio celebrará también la segunda edición de las ‘Jornadas de Degustación del Pincho de Gallo de Corral’ Redacción
gran número de escritoras de ciencia-ficción entre el grupo de Literatura, de biólogas propuestas por el grupo de Arte, protagonistas del estudio de sellos ilustrados “Sellos en la Ciencia” que están llevando a cabo en sus clases, y geógrafas por parte de los alumnos de Geografía. Durante la inauguración se cuenta con la presencia de dos mujeres del ámbito científico en nuestra localidad, la Farmacéutica María del Villar y Susana Prieto, Física, que nos acercarán su labor en el campo de la ciencia. Tras la clausura de la exposición, las Aulas de Cultura de Rueda cederán el testigo recibido desde La Seca y lo harán llegar a otro municipio, para lograr que está exposición itinerante viaje por toda la provincia y que cada pueblo que la acoja aumente las láminas con el trabajo de investigación de sus propios vecinos. Todo ello con el fin de lograr que “todas las mujeres en la sombra salgan a la luz”-.
ViDeoFóRUM 'FiGURAS oCULTAS' El miércoles 16 de febrero,
Rueda pondrá punto y final a las jornadas con un vídeofórum dirigido por Jesús Salviejo, profesor de las Aulas de Cultura. La película elegida para la ocasión es “Figuras Ocultas”, que narra la increíble historia real de tres brillantes mujeres científicas afroamericanas que trabajaron en la NASA a comienzos de los años setenta, en plena carrera espacial y en la lucha por los derechos civiles de la comunidad negra estadounidense. El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se celebra cada año el 11 de febrero según la resolución aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015. Este Día reconoce el papel fundamental que las mujeres y las niñas desempeñan en las comunidades de la Ciencia y Tecnología y tiene como objetivo dar visibilidad al trabajo de las mujeres en estos campos, creando así referentes femeninos para la infancia que puedan contribuir a la elección de estas áreas como carreras profesionales.
Tras un año de parón a causa de la pandemia, el Ayuntamiento de Castronuño ha presentado el cartel oficial de los 'Versos de los Quintos 2022', que tendrán lugar el próximo 27 de febrero. Como ya ocurriera en la edición 2020, durante ese fin de semana se celebrará también la segunda edición de las 'Jornadas de Degustación del Pincho de Gallo de Corral', un evento culinario en torno a este plato tradicional de la fiesta de Los Quintos. El colorido cartel, diseñado por la ilustradora Cristina Cerezo, recoge muchos de los símbolos de esta fiesta: Un quinto a caballo ataviado con pañuelo al torso, el colorido de las cintas llenando el ambiente de mensajes y dedicatorias de buenos deseos para los seres queridos, el sombrero de quintos y el gallo de corral, animal vinculado a la fiesta como elemento gastronómico esencial. Por eso, hace dos años, en los establecimientos hosteleros de la localidad en colaboración con el Ayuntamiento, se tomó la iniciativa de crear las 'Jornadas de Degustación del Pincho de Gallo
de Corral' durante la fiesta de los Quintos. Una experiencia que en su primera edición resultó totalmente exitosa y que se repetirá durante los días 26 y 27 de febrero en los bares Sevilla y Guacamayo de la localidad. Castronuño ya mira al Domingo Gordo, día grande de la tradicional fiesta de Los Quintos, que destaca por la celebración de los Versos de los Quintos, rito singular de presentación en sociedad de sus jóvenes que tiene lugar cada domingo de carnaval y que cada año adquiere mayor repercusión mediática y asistencia de público. La quintada 2022 la conforman cuatro chicas nacidas en el año 2003 que ya ultiman los preparativos para “echar” el verso ante la concurrencia. Ese día vecinos y visitantes se concentrarán en el pago de Carretejar, en la Crta/ Alaejos-Toro para asistir a este tradicional evento cultural en el que cada quinto, subido a caballo y ataviado con pañuelo al torso y sombrero con cintas de colores, “echará” un verso en el que relatará en tono de humor algunos de los episodios más trascendentes de su vida.
SÁBADO 12 DE FEBRERO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
Provincia
w Se muestran as 24 obras seleccionadas
w 5 zonas en situación de sequía prolongada
el teatro zorrilla acoge la exposición del i Certamen de Pintura Provincia de Valladolid
Los embalses gestionados por la ChD se encuentran al 62,6% de su capacidad, cifra por debajo de la media de la década
L.V.M
Redacción
La Diputaci ó n de Valladolid inauguró el martes la exposición que recoge las 24 obras seleccionadas en el I Certamen de Pintura Provincia de Valladolid, organizado por la Unión Artística Vallisoletana. El certamen nace con la intención de convertirse en un referente cultural en la provincia de Valladolid y, en esta primera edición, ha contado con una importante participación, ya que han sido 44 las obras presentadas, en diferentes técnicas y sobre muy diferentes motivos.
Los embalses de la cuenca gestionados por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) almacenan hoy 1.802,3 hm3, lo que representa el 62,6% de su máxima capacidad. Un valor que se sitúa ligeramente por debajo de la media de los diez últimos años (1.817,4hm3 y 63,2%), y bastante alejado de la favorable situación de hace un año con casi 19 puntos más (81,5%) y unas reservas superiores en más de 500 hm3. El último informe del Plan de Sequía del mes de enero identifica los sistemas Tera, Órbigo, Pisuerga y Águeda, más el Támega-Manzanas, en situación de sequía prolongada. Los sistemas Tormes, Riaza-Duratón, Carrión, Arlanza muestran un indicador de sequía muy cercano al valor que identifica la sequía prolongada habitualmente conocida como sequía meteorológica, por lo que es muy probable que en el siguiente informe mensual la sequía prolongada afecte a más del 70% de la superficie de la cuenca. Respecto a la situación de escasez, también conocida como sequía hidrológica, y relacionada con los posibles problemas de atención de las demandas, las unidades territoriales TámegaManzanas y Alto Tormes permanecen en alerta; las unidades Tera, Carrión, Pisuerga, Cega, Bajo Duero y Torío-Bernesga se encuentran en prealerta; estando las restantes unidades en norma-
La selección final se ha reducido a 24 obras de entre las que se elegirán la ganadora del certamen, con un premio en metálico de 1.300 euros, y hasta tres Menciones de Honor.
Las obras se pueden disfrutar hasta el próximo 30 de marzo en el horario habitual de la sala de 12,00 a 14,00 horas y de 19,00 a 21,00 horas, de martes a domingo.
Conrado Íscar en el acto de inauguración // Fuente: Diputación Valladolid El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, inauguró en la mañana del jueves 10 de febrero, la Jornada Técnica ‘Patata, Remolacha, Nueva PAC, celebrada en la Feria de Valladoli, organizada por la empresa Florimond Desprezen
lidad. Actualmente, la situación en la cuenca se puede considerar como muy irregular, destacando la escasez de precipitaciones y las extremadamente bajas o inexistentes reservas de nieve actuales en comparación con las disponibles a principios de febrero de otros años. De manera general, el volumen de agua almacenado en todos los sistemas en este momento es inferior al que se disponía el pasado año, si bien, en el caso de los embalses del Porma y Riaño, en León, o el embalse de las Cogotas (Ávila), las reservas se encuentran claramente por encima de la media de los diez últimos años, pero son en torno al 10% inferiores con respecto al año 2021. Una situación totalmente opuesta se encuentra en los casos del embalse de Villameca (sistema Órbigo), los sistemas Carrión y Pisuerga, en Palencia, y el sistema Riaza (embalse de Linares del Arroyo), en Segovia, donde las reservas se sitúan por debajo de la media de esos diez últimos años y son inferiores en más del 40% a las reservas existentes el pasado año. Especialmente comprometida es la situación de los embalses palentinos que abastecen a los Sistemas Carrión y Pisuerga, puesto que el volumen almacenado es un 25% inferior a la media de los diez últimos años y escasamente alcanzan el 50% de las reservas existentes en el año 2021 hace un año.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 12 DE FEBRERO DE 2022
PROVINCIA w El censo es de 133.750 gallinas de puesta
Declarado un brote de gripe aviar en una explotación de gallinas ponedoras en íscar Redacción
Ante la aparición de mortalidades anormalmente elevadas en una explotación de gallinas ponedoras del municipio de Íscar, los Servicios Veterinarios Oficiales de la Junta han procedido a la inmovilización cautelar de dicha explotación avícola. En el día de ayer las muestras se remitieron al Laboratorio Central de Veterinaria de Algete que confirmó la enfermedad del virus H5N1. Una vez que se ha confirmado el brote, las medidas legales obligatorias consisten en el establecimiento de una zona de restricción que comprende dos zonas alrededor de la explotación afectada: una primera zona de protección basada en un radio de tres kilómetros desde el lugar del brote y una segunda una zona de vigilancia con un radio mínimo de diez kilómetros. El censo total que albergan las explotaciones de la zona de restricción es de 1.114.120 aves. En Europa se han notificado (desde el 1 de agosto de 2021 hasta el 17 de enero de 2022) un total de 1.750 focos de IAAP en 31 países, 712 en aves de corral y 1.038 en aves que no sean de corral. En esta zona de restricción se toman medidas que comprenden la prohibición, con carácter general, de los desplazamientos de aves desde o hacia esa zona, la repoblación de aves de caza, la celebración de ferias, mercados, exposiciones y otras concentraciones de aves. Del mismo modo, hay restricciones a los desplazamientos de huevos para incubar, de consumo y de productos de carne de aves. Adicionalmente, en toda la zona de restricción se están desarrollando labores de visita, censado y verificación de sintomatología clínica así como toma de muestras oficiales en las explota-
Minuto de silencio en Traspinedo // Fuente : Ayuntamiento
ciones avícolas situadas en esa zona. A pesar de la alta patogenicidad de las gallinas de la explotación avícola afectada, se recuerda que el potencial de transmisión al hombre de este virus es bajo y que, desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, se están llevando a cabo todas las medidas de revisión de bioseguridad y vigilancia para activar la detección temprana de cualquier otro caso.
ACTUACioneS De ViGiLAnCiA De LA ConSejeRíA Habitualmente, desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural se realizan dos tipos de vigilancia: Vigilancia pasiva en especies silvestres: en colaboración con la Consejería de Fomento y Medio Ambiente monitorizando y controlando la aparición de mortalidades anormales en especies silvestres por parte de agentes medioambientales visitas sistemáticas por parte de los servicios veterinarios oficiales a los vertederos de mayor afluencia de aves silvestres. Vigilancia activa: en especies silvestres, de las que se han tomado 1.135 mues-
tras durante el año 2021 en granjas de ponedoras, pollos de engorde, patos, pavos y especies cinegéticas donde el muestreo alcanzó a 550 aves de 32 explotaciones.
MeDiDAS De BioSeGURiDAD Además, los Servicios Veterinarios Oficiales de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural evalúan de forma rutinaria, independientemente de la situación epidemiológica, las medidas de bioseguridad implementadas en el 100% de las explotaciones de gallinas de puesta y un 10% de las explotaciones de pollos pequeños de engorde.
inFoRMACión ReLACionADA Con LA enFeRMeDAD
Se recuerda la necesidad de reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas, especialmente aquellas medidas destinadas a evitar el contacto con aves silvestres, así como reforzar la vigilancia pasiva tanto en explotaciones avícolas como en aves silvestres, notificando a los servicios veterinarios oficiales cualquier sospecha de enfermedad.
w Sociedad
Luto y silencio por la muerte de la vecina de Traspinedo, esther López de la Rosa Apoyo unámime de población, instituciones y asociaciones La Voz
LUTo en TRASPineDo
Esther López, la mujer de 35 años, vecina de Traspinedo, cuyo cuerpo fue hallado sin vida el pasado sábado en una parcela de la carretera, a la altura del polígono industrial Tuduero, fue enterrada el miércoles, en el cementerio municipal de Traspinedo. Previamente se ofició una misa funeral de cuerpo presente en la iglesia parroquial de la localidad
El pueblo de Traspinedo, en la mañana del domingo concentró a cientos de personas en la Plaza del Ayuntamiento para mostrar el pésame a familiares y amigos de Esther López, A la cita asistieron la Corporación Municipal, el subdelegado del Gobierno en la provincia, Emilio Álvarez, el presidente de la institución provincial, Conrado Íscar y el delegado territorial de la Junta en Valladolid, Augusto Cobos.
MinTUo De SiLenCio Minutos de silencio y muestras de su apoyo a la familia se han sucedido en la provincia. Diputados y trabajadores en las puertas de la La Diputación de Valladolid, acompañaron al minuto de silencio, visualizando su apoyo a la familia
Sin ReSoLVeR LA CAUSA De LA MUeRTe
La Guardia Civil mantiene, por el momento abiertas todas las hipótesis respecto de las causas del la muerte de Esther, una paliza, una caída accidental o un atropello.
SÁBADO 12 DE FEBRERO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
Deportes
Clasificación
Fútbol y fútbol sala
El CD Medinense pierde 5-2 en su salida contra la UD Belén Los equipos inferiores de fútbol ganaron sus partidos mientras que el infantil de fútbol sala perdieron de nuevo ante el Sporting Nava La Voz
Continúan los malos resultados para el Club Deportivo Medinense, que cayó este fin de semana en su salida al campo de la UD Belén por 5-2. Los de Medina del Campo están sextos en la clasificación y en sus tres últimas jornadas no han conseguido hacerse con la victoria, pese a rascar un punto la anterior semana ante el líder. Por su parte, las categorías inferiores de fútbol ganaron sus partidos, mientras que el infantil de fútbol sala perdió 11-3 contra el Sporting Nava El equipo aficionado jugó un mal partido contra la UD Belén. Se adelantarían los de Medina del Campo gracias a un gol de Juan Carlos Santos en el minuto 18'. A partir de ese momento, la iniciativa sería para los locales, que dieron la vuelta al marcador en el 41 y 44 de partido. La segunda mitad sería también para la UD Belén, que sometería a un severo castigo a los medinenses con el 5-2 final. Este fin de semana el CD Medinense se enfrentará en casa contra el Zaratán Sport, que están colocados en la 11ª posición de la tabla. Martillo SDS M artillo picador picador S DS Plus Plus 500W sett cincel 500W + se cincel y punteros punterros
384, 3 84,9900€ Taladro 18V T aladrro combinado combinado 1 8V
219, 2 19 90€
inFAnTiL: CD MeDinenSe 2 – 0 A. LAGUnA Partido sin complicaciones para los a pesar de que algunos jugadores no habían entrenado en toda la semana por confinamiento. El equipo, ayudado por los alevines, fue capaz de sobreponerse a esta circunstancia y sumar otros tres puntos. La próxima jornada viajarán hasta Villanubla para enfrentarse al titular nublense.
ALeVín 'A': UD SUR 1 – 3 CD MeDinenSe Juego muy serio el del alevín en su encuentro contra la UD Sur en un partido a priori igualado y donde no era fácil sacar los tres puntos con la facilidad que al final resultó ser. La próxima jornada recibirán la visita del Victoria CF, el sábado a las 16 horas.
ALeVín 'B': CD MeDinenSe 3 - 2 A. ToRDeSiLLAS Partido muy igualado como se preveía y que no se resolvió hasta Am oladora 230 230 mm mm Amoladora bGisco de diamante ed iamante bGisco d
1109, 09,9900€ Taladro atornillador T aladro oa tornillador 12V 12V
1142, 4 50€
Última jornada
2ª Prov. Aficionado EQUIPO
Ptos
J.
G.
E.
P.
G.F.
G.C.
1. Betis B
50
18
16
2
0
62
21
2. Rayo Cenobia
42
18
14
0
4
41
15
6 - 0 La Cistérniga B
3. Viana de Cega
34
18
11
1
6
35
29
San Agustín B
6 - 4 La Seca
4. UD Belén
31
18
9
4
5
45
35
UD Belén
5 - 2 CD Medinense
5. San Pío X
30
18
9
3
6
42
29
Zaratán Sport
4 - 1 Pedrajas
6. CD Medinense
27
18
8
3
7
52
43
Renedo
2 - 2 A. Portillo
San Nicolás
4 - 3 Tudela
7. Santovenia
27
18
8
3
7
36
36
8. La Cistérniga B
26
18
8
2
8
29
29
9. Pedrajas
25
18
7
4
7
30
34
10. Renedo
23
17
7
2
8
39
43
11. Zaratán Sport
21
18
6
3
9
34
39
12. San Agustín B
17
18
4
5
9
35
53
13. Tudela
16
17
5
1
11
28
42
14. San Nicolás
14
18
4
2
12
22
43
15. La Seca
13
18
2
7
9
25
44
16. A. Portillo
9
18
1
6
11
23
43
San Pío X
1 - 2 Viana de Cega
Rayo Cenobia
4 - 1 Santovenia
Betis B
Próxima Jornada Pedrajas - San Pío X A. Portillo - San Nicolás CD Medinense - Zaratán Sport Santovenia - Renedo de Esgueva La Seca - Rayo Cenobia Viana de Cega - San Agustín B Tudela - Betis B La Cistérniga - UD Belén
los últimos minutos. Tras ponerse por delante el Tordesillas, lograron el empate y tras ponerse por delante, lograba el empate el Tordesillas. Esta ida y vuelta terminó con la victoria de los de Medina del Campo a falta de un minuto. El próximo encuentro será el sábado contra el Puente Jardín.
FúTBoL SALA inFAnTiL: SPoRTinG nAVA 11 – 3 CD MeDinenSe
Partido con dos tiempos muy diferentes, pues si en el primer tiempo el Sporting dominó el marcador y el juego a pesar de
Amoladora A moladora a 115 115 mm mm 600 600 W
6 9,90€ 69, Martillo M artillo perforadorb b perfforadorb b SDS POXVb18V SD DS P OXVb18V
Martillo M artillo combinado combinado SDS 730W S DS Plus Plus 7 30W
Imagen de archivo de uno de los partidos del CDM // Foto: Alonso Gil Bécares
logar 2 goles los visitantes, en la segunda parte el juego se igualó y solo la mala suerte hizo que los de Medina del Campo no lograran más goles, tras llegar al descanso Ceys Tech blanco C eys Total Total T ech b lanco 290 ccartucho artucho 2 90 ml ml
Montack Express M ontack E xpress ccartucho artucho 4 50 gr gr 450
1136, 3 90€ Sierra 705W S ierrra caladora caladora 7 05W
producto pr oducto
rrecomendado ecomendado
8,,9955€ 8
precio pr ecio estrella estrella
6,,5500€ 6
Ceys moho C eys sstop top m oho ssecado ecado xpress xpress blanco 280 ccartucho artucho b lanco 2 80 ml ml
5,20€
449, 4 49,90€
con un 8-2. La próxima jornada recibirán la visita del CD Tres Columnas de Ciudad Rodrigo el domingo a las 16 horas.
1149, 49,90€
C// T Tejedores, C ejedores, 3
Pól. P ól. Ind. Ind. Francisco Francisco Lobato Lobato Medina del Campo 447400 7400 M edina d el C ampo (Valladolid) (Valladolid)
iinfo@adelanza.com nfo@adelanza.com www.adelanza.com www.adelanza.com
9983 83 4481 81 1142 42
Toda una vida dedicada al mundo del motor
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 12 DE FEBRERO DE 2022
DEPORTES Fútbol
La Gimnástica firma una nueva victoria ante Tordesillas y continúa en la lucha por el ascenso - Los medinenses están un punto por encima del Navarrés a dos jornadas para la conclusión - Los cadetes ganan 4-0 frente a Peñafiel - Los alevines defienden su primer puesto ante Arroyo - Los benjamines ganan 9-0 en casa al Betis La Voz
La Gimnástica Medinense continúa con su racha positiva después de obtener una nueva victoria contra el Atlético Tordesillas B (2-0), en un partido complicado ante un rival rocoso y duro al que supieron defender gracias a su organización en el campo. Los de Medina del Campo están terceros y siguen en puestos de playoff para luchar por el ascenso a la categoría regional. Destacan también la victoria del cadete, alevín y benjamín, que están muy cerca de certificar la promoción de categoría. El Estadio Municipal acogía este domingo desde las 16.30 horas el encuentro contra la sección B del Atlético Tordesillas, que comenzó con buenas sensaciones para los locales, que cuajaron un buen juego que desembocó en el primer gol para la Gimnástica en el minuto 25, obra de Samuel Botrán con un tiro desde fuera del área. Con el 1-0 se irían al descanso. En la segunda mitad los locales supieron mantener el tipo ante un Tordesillas que presionaba el campo de los de Medina del Campo. En el minuto 75' hubo una rigurosa expulsión a Fernando García, por lo que la Gimnástica tendría que aguantar el marcador durante buena parte de la segunda parte, hasta que en el 85’, Emilio José López marcó el 2-0 a pase de Pablo. Sólo quedan dos jornadas para la conclusión de esta fase, y la Gimnástica tiene un punto de ventaja sobre el Navarrés. Esta semana se enfrentarán al Villa de Simancas B como visitantes.
CADeTeS: GiMnáSTiCA 4 – 0 SAn RoqUe PeñAFieL Victoria del primer equipo de cadetes ante un duro San Roque de Peñafiel, un equipo que llegó a Medina del Campo con la idea de defender su área frente al juego de los locales. Pese al pésimo estado del terreno, la Gimnástica pudo comenzar a hacer su juego,
que se caracteriza por entradas por ambas bandas. De ahí llegarían los dos primeros goles, con internadas de Dani, que Darío se encargaría de materializar. El dominio fue de principio a fin, y los de Peñafiel no inquietaron en ningún momento a los locales. En la segunda mitad, Rodrigo de córner, y Adrián remataron el partido.
ALeVineS: GiMnáSTiCA 4 – 1 Unión ARRoyo El partido lo disputaban los equipos que se encontraban en primer y segundo puesto. La Gimnástica podía ver reducida su ventaja de 5 puntos a 2 o ampliarla a 8. El encuentro dio comienzo a las 17.30 horas, y mostró de inicio un respeto mutuo de ambas formaciones. Sin embargo, la Gimnástica empezó dominando el juego y las ocasiones se sucedían una tras otra, pero el gol no llegaba gracias a las grandes intervenciones del portero del Arroyo. En raras ocasiones el equipo del Arroyo llegaba a las inmediaciones del área de la Gimnástica, gracias al buen bloque defensivo y organización dentro del campo de la Gimnástica. Tras el descanso los entrenadores recordaron a los chicos las pautas a seguir practicadas, y estos las siguieron de una manera eficaz. Tal fue así que en el minuto 8’ de la segunda parte cogieron una ventaja de 3-0 gracias a su juego en amplitud y los cambios de orientación que caracterizan a este equipo. Dicha ventaja se vio reducida en el minuto 11 tras un gol de falta directa al borde del área. En ese momento el Arroyo empezó a presionar, pero de nuevo gracias al gran trabajo en equipo, se consiguieron desmaterializar las ocasiones, volviendo a tomar el control del juego por parte de la Gimnástica en poco tiempo. El partido concluyó con un 4-1 para los de Medina del Campo. Desde la Gimnástica han querido agradecer el trabajo de sus jugadores,
Celebración de uno de los tantos frente al A. Tordesillas // Imágenes: Gimnástica Medinense
entrenadores y a las aficiones de ambos equipos.
BenjAMineS: GiMnáSTiCA 9 – 0 BeTiS Tras pasar ya por el trago de jugar contra el Real Valladolid, el equipo comenzó la segunda vuelta del campeonato tratando de asegurar cuanto antes ese puesto de ascenso deseado por todos. Así, los pequeños salieron decididos desde el primer minuto y concentrados ante un Betis que, a pesar de su situación en la tabla, venía experimentado una clara mejoría. Con tan solo nueve jugadores, los medinenses apretaron fuerte en los primeros quince minutos y dejó sentenciado el partido con cinco goles de Duque (3), Jaime (1) y Andy (1) con los que se fueron al descanso. En la segunda mitad se sucederían numerosas ocasiones, y serían Duque, Izan, Adrián y Vegas quienes terminarían de sentenciar el partido. Los benjamines ya preparan el próximo encuentro frente a La Victoria y esperan continuar con su racha positiva.
La formación cadete de la Gimnástica
Equipo benjamín de la Gimnástica Medinense
Clasificación
1ª Prov. Aficionado - Grupo 2
Última jornada R. Valdestillas Navarrés Cecosa Olmedo La Pedraja Gª Medinense
2 4 2 3 2
A. Peñafiel Unión Arroyo Rueda Villa Simancas B A. Tordesillas
EQUIPO 1 2 1 1 0
Próxima Jornada A. Tordesillas B - Navarrés Cecosa R. Valdestillas - Rueda Villa Simancas B - Gª Medinense A. Peñafiel - La Pedraja Unión Arroyo - Olmedo
Ptos
P.J.
P.G.
P.E.
P.P.
G.F.
G. C.
1. La Pedraja
34
16
11
1
4
33
14
2. R. Valdestillas
31
16
9
4
3
23
14
3. Gª Medinense
29
16
8
5
3
25
12
4. Navarrés
28
16
8
4
4
23
17
5. A. Tordesillas B
23
16
6
5
5
22
24
6. Villa Simancas B 21
16
6
3
7
25
30
7. Olmedo
20
16
5
5
6
23
25
8. Unión Arroyo
14
16
4
2
10
22
33
9. A. Peñafiel
13
16
3
4
9
21
33
9
16
2
3
11
19
34
10. Rueda
SÁBADO 12 DE FEBRERO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
DEPORTES Atletismo
Sergio Juárez pone el broche de oro a la victoria de la expedición española en el DNA de Glasgow El medinense participó el la prueba de relevos mixto denominada “la caza” La Voz
El medinense Sergio Juárez ha participado en el triunfo de España en el DNA disputado en Glasgow el pasado sábado contra los equipos británicos, portugueses e irlandeses. El atleta de Medina del Campo firmó una gran carrera de 200 metros en el mixto final, “la caza”, que dio al RFEA DNA Team la victoria en el Emirates Arena, una victoria cocinada sobre cuatro triunfos en las pruebas preliminares (Maribel Pérez, Enrique Llopis, Teresa Errandonea y 4x400m mixto), un empate en el primer puesto de Xesc Tresens, dos segundos puestos, un tercero, un cuarto y un quinto. Según explican desde la federación española, “pase lo que pase, todo se decide en la caza”, pues es la regla número uno del formato DNA (Dynamic New Athletics). Durante algo menos de dos horas, todos los atletas compiten con un objetivo común: sumar el máximo número de puntos posibles que se transformarán en segundos de ventaja en “la caza”. Estos puntos son clave: el ganador de “la caza” es el campeón de la competición, sin importar los resultados previos. La experiencia es un grado y los DNA disputados en Valencia durante dos temporadas consecutivas permitieron que el RFEA Team acudiera a Glasgow con la lección bien aprendida. Aunque la victoria final se decide en “la caza”, se cocina a fuego lento. Prueba a prueba, punto a punto, con inteligencia y estrategia, todo cuenta para que el relevo final pueda afrontar “la caza” con la ventaja necesaria. Y en el Emirates Arena de Glasgow, el RFEA Team dio una exhibición. El DNA de Glasgow no pudo arrancar mejor para los intereses de los españoles. Iñaki Cañal, Aauri Bokesa, Sara Gallego y
Bernat Erta firmaron el primer récord de España de 4x400 mixto en pista cubierta de la historia (tras su aprobación en la última Junta de Gobierno). Pararon el crono en 3:18.90, rebajando en diez segundos los 3:28.88 del Playas de Castellón, que eran hasta entonces la mejor marca española de la historia. Además, sus 3:18.90 son la nueva mejor marca mundial de la historia. Inicio insuperable para el RFEA Team y primeros doce puntos para agarrar la primera posición de la clasificación y no soltarla hasta el final. Tras el récord de España, llegó el turno de Carlos Tobalina en peso. Por delante, dos lanzamientos, en formato duelo. Y no pudo hacerlo mejor. Ganó el enfrentamiento ante Francisco Belo (19.34m por 19.23m), mejor marca española del año, ganó el segundo a James Kelly (17.73m frente a 16.34m) y se aseguró luchar por el máximo número de puntos. En la final, Scott Lincoln lanzó 20.13m y Tobalina 18.82m, lo que se tradujo en diez puntos para el RFEA Team. Antes de disputar el duelo final, Natalia Romero corrió un 800m en el que terminó tercera, ocho puntos y marca de la temporada para la olímpica en Tokyo (2:06.34). El ritmo era trepidante. Ninguna prueba se solapa en el DNA, pero no hay interrupciones. Al acabar el peso, ya estaba en la línea de salida de un peculiar relevo Andrea Jiménez. Ella y Manuel Guijarro ejecutaron a la perfección la estrategia diseñada por el cuerpo técnico. La prueba era un relevo 2x2x200m. Mientras que cuatro equipos apostaron por comenzar con el hombre primero, los españoles decidieron que la primera y tercera posta fueran para Andrea. Ella y Manuel lograron remontar la ventaja inicial y, en un ejercicio de resiliencia, terminaron segundos en 1:41.50, sumando otros diez puntos.
El equipo de relevos celebra la victoria tras “la caza”
De una carrera a otra, la mujer más rápida de España en los 60m volvió a dar muestras de su regularidad. Maribel Pérez paró el crono en 7.22, al igual que hizo en su primera carrera en Karlsruhe, a una centésima de su récord de España de 7.21. Victoria y doce puntos para firmar la segunda victoria individual en el DNA. Llegó el momento de la prueba que más quebraderos de cabeza da en el DNA. El salto de altura, en la que es el propio saltador qioen decide qué distancia quiere afrontar. Xesc Tresens, que ya se llevó la victoria en el DNA de Valencia, tiró de experiencia. En su primer duelo optó por 2.05m, frente al 1.96m que solicitó Oliveira. Y lo saltó sin problemas. En su segundo duelo pidió 2.00m, frente al 1.93m de Tait. Y también se llevó el duelo. En la final, Ciaran Connolly solicitó 2.06m, por los 2.10m de Xescs, pero ninguno fue capaz de superar el listón, por lo que se repartieron los puntos y sumaron once cada uno. Antes del duelo final, Sergio López fue quinto en el 60m, con 6.74, por lo que ya había cuatro puntos más en el casillero nacional. Tras la victoria compartida en altura, Quique Llopis consiguió otros doce puntos con su victoria en los 60m vallas, parando el crono en 7.67. Ya solo quedaba un
El atleta medinense en Glasgow
concurso por disputarse, la longitud, en la que Leticia Gil perdió en su primer duelo (5.96m por 6.19 de Rebecca Chapman), pero venció en el segundo (6.10m por 5.56 de Emma Canning), igualando su marca de la temporada, a cinco centésimas de su marca personal. Con ese salto aseguró seis puntos, que sería los que sumase al final, al caer en la lucha por los ocho puntos con Ruby Millet (6.40 por 6.01 de Leticia). La última carrera individual de la jornada fue la de Teresa Errandonea, que con 8.22 en 60m vallas logró meter el pecho para sumar doce nuevos puntos para el RFEA Team.
Había llegado el momento. Ya había terminado la previa, ya solo quedaba “la caza”. Todo se decidiría en el relevo mixto que iban a disputar Lorena Martín (800m), Álvaro de Arriba (600m), Laura Bueno (400m) y Sergio Juárez (200m). El RFEA Team se enfrentaría al relevo con 6.7 segundos de ventaja. Una distancia que, a la postre, sería insalvable. Los deberes se habían hecho muy bien y, en 4:48.46, concluyó la caza sin que nadie alcanzase a los españoles. Gran victoria en la primera cita internacional de la temporada en una competición trepidante.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 12 DE FEBRERO DE 2022
DEPORTES
Kárate
El Budokán inicia la temporada de 2022 con la participación en el Campeonato Regional Sénior Competirán en las categorías de kata individual y por equipos La Voz
El Club Budokán de Medina del Campo participa este fin de semana en el Campeonato de Castilla y León Sénior de Kárate, valedero para la clasificación en el Campeonato de España. La representación del club medinense está compuesta por cinco representantes, todos ellos en kata. En primer lugar, Óscar Botrán y Aitana Izquierdo participarán en kata individual, mientras que David Balsa, Mario
Sanz y Cristian Cin lo harán en kata por equipos. Desde el club Budokán destacan cómo Aitana y Óscar acuden a este torneo con una gran experiencia. Sin embargo, Aitana es júnior y es la primera vez que compite en esta categoría. Respecto al campeón Óscar Botrán, es veterano pero se atreverá contra los más jóvenes. El equipo de kata del Budokán se forma por primera vez con David, Mario y Cristian, por lo que se espera participar y gozar de la experiencia.
Expedición del club medinense en el torneo organizado en Olmedo // Imagen: Club de Esgrima El Duque
Esgrima
El Duque se trae tres medallas de bronce del Regional de Olmedo Eduard Cebuq, Nora González y Manuel Villamar, los más destacados de la jornada La Voz
Los más pequeños del Club de Esgrima El Duque se desplazaron durante el pasado fin de semana a la localidad de Olmedo para disputar el V Ranking Regional, donde obtuvieron tres medallas de bronce en diferentes categorías. En la competición de espada
mixta M-15 el tirador Eduard Cebuc conseguía una meritoria medalla de bronce, mientras que su compañero Hugo González quedaba en el puesto 15 tras un gran trabajo realizado. Después tuvo lugar la competición de espada mixta M-13 en la cual Nora González y Manuel Villamar se subieron al mismo
peldaño del pódium obteniendo la medalla de bronce ex aequo. En esta misma categoría el tirador Alejandro Cepa conseguía la 12ª plaza. Para finalizar el torneo, el más benjamín de los tiradores, Jairo Hernández, lograba el 9º puesto habiendo hecho una gran competición.
SÁBADO 12 DE FEBRERO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 12 DE FEBRERO DE 2022
REGION w Castilla y León
Aumento de aforos en eventos deportivos al 85 % en exteriores y 75 % en interiores L.V.M
w Sanidad
Llegan a la Comunidad 183.300 vacunas frenta a la Covid El envío lo componen 98.280 sueros para población adulta y otras 24.000 mil dosis pediátricas, cifra a la que se suman otras 61.100 unidades de Moderna Redacción
La Comunidad recibe esta semana 183.380 vacunas frente a la COVID-19: 122.280 de ellas corresponden a nuevo envío ministerial de preparados de la compañía farmacéutica PfizerBioNTech, tanto de población de doce años y mayores como prescritos para la horquilla de entre cinco y once años; y el resto, otras 61.100 dosis, son de Moderna cuya recepción ha sido gestionada por la Dirección General de Salud Pública. La distribución de estos sueros responde a las actuales necesidades y previsiones vacunales en cada una de las provincias castellanas y leonesas. Las 98.280 vacunas prescritas para el grupo de doce y más años de edad tienen el siguiente reparto provincial: Ávila, 3.510 dosis (tres cajas, de 1.170 sueros cada una); Burgos, 17.550 (quince); León, 24.570 (veintiuna); Salamanca, 16.380 (catorce); Soria, 2.340 (dos); y Valladolid, 33.930 (veintinueve). Las veinticuatro mil vacunas
pediátricas se reciben en cuatro bandejas de 6.000 unidades cada una, lo que supedita su reparto territorial sin que puedan tenerse en cuenta otros condicionantes para su posicionamiento inicial; por ello se distribuye una en Burgos (6.000 unidades); otra en Palencia (6.000); una más en Valladolid (6.000); y la restante, en Zamora (6.000). A partir de este reparto, la Dirección General de Salud Pública atenderá las necesidades de vacunación infantil de las demás provincias de la Comunidad, con el fin de garantizar el acceso equitativo y gradual a la primera inoculación y posterior segunda dosis, a la espera de más remesas pediátricas que permitan cubrir la pauta para todo este grupo poblacional. En Castilla y León, la horquilla etaria de entre cinco y once años suma, según el Instituto Nacional de Estadística, 138.981 personas, habiéndose establecido para este colectivo dos dosis: Ávila, 9.315; Burgos, 22.842; León, 23.487; Palencia, 8.595; Salamanca, 18.103; Segovia,
9.761; Soria, 5.233; Valladolid, 33.847; y Zamora, 7.798. Hasta la fecha los envíos por parte del Ministerio de Sanidad a la Comunidad de dosis vacunales pediátricas frente a la COVID-19 suman 192.000 unidades. Asimismo, la Consejería de Sanidad ha gestionado la llegada, también durante la presente semana, de 61.100 vacunas de la compañía farmacéutica Moderna, cuya distribución territorial, atendiendo a las necesidades y previsiones vacunales en cada una de las provincias castellanas y leonesa, será la siguiente: Ávila 2.000 (200 viales, con diez preparados cada uno); Burgos 11.000 (1.100); León, 13.500 (1.350); Salamanca, 10.000 (1.000); Segovia, 8.000 (800); y Valladolid, 16.600 (1.660). En resumen, el total de las nuevas dosis disponibles recibidas esta semana es el siguiente: Ávila, 5.510; Burgos, 34.550; León, 38.070; Palencia, 6.000; Salamanca, 26.380; Segovia, 8.000; Soria, 2.340; Valladolid, 56.530; y Zamora, 6.000.
El Consejo de Gobierno, en reunión extraordinaria celebrad el martes, llevó a cabo la actualizacion de ‘Medidas para los eventos deportivos multitudinarios, incluidos los de la Liga de Fútbol Profesional y la Liga ACB de Baloncesto’.De esta la forma, los aforos en este tipo de convocatorias sociales quedan fijados en el 85 % de la capacidad en instalaciones deportivas al aire libre y al 75 % en dependencias cerradas. Esta situación referida a la capacidad y otros aspectos regulatorios sobre su desarrollo regirá en las ligas nacionales profesionales de fútbol y baloncesto y en otras competiciones y eventos deportivos multitudinarios, con el fin de reducir el riesgo de contagios y la propagación pandémica en
ese tipo de actividades, caracterizadas por un importante número de asistentes procedentes, incluso, de distintos territorios que pudieran presentar situaciones epidemiológicas diferentes. El Acuerdo que fue aprobado recoge las directrices de obligado cumplimiento establecidas por el Ministerio de Sanidad mantiene, asimismo, la regulación vigente en lo referido a accesos, sectorización y movimiento de asistentes; al uso obligatorio de la mascarilla; al consumo de comida y bebida; de tabaco y productos relacionados; la ventilación de espacios interiores; indicaciones sanitarias; sobre la información y señalización, limpieza, higiene y desinfección; y respecto a la salud de los trabajadores implicados en estas actividades.
Cristiana Sieiro Santos y Paula García Vázquez // Fuente Salud JCJyL
w Gratuidad de libros de texto
w Salud
Convocadas ayudas a Releo PLus
Dos residentes del CAULe galardonadas con el tercer premio en investigación
La Voz
La Consejería de Educación ha convocado el Programa de gratuidad de libros de texto ‘Releo Plus’ y sus ayudas para el próximo curso 2022-202, ampliando los umbrales de renta para ser beneficiario, estableciéndolo en 2,68 veces el IPREM -en cursos anteriores se sitúo en 2,5 y 2,65 %-. Además, se mantienen los factores correctores para beneficiar a las familias numerosas, las que tienen alguna persona con discapacidad, para las víctimas de terrorismo o las de violencia de género, incidiendo especialmente en la zona rural, que tendrá un
mayor índice corrector. Para participar en el Programa ‘Releo Plus’, las familias deberán presentar una solicitud por alumno hasta el 25 de febrero, inclusive. Esta se formalizará conforme al documento nº 1 que se encuentra disponible en la sede electrónica de la Administración , en el Portal de Educación y en las direcciones provinciales de Educación. Además, los solicitantes de años anteriores obtendrán el formulario ya cumplimentado, debiendo realizar las actualizaciones oportunas. Una vez resuelta la convocatoria, cada centro facilitará a los beneficiarios un docu-
mento donde deben especificar los libros cuyo uso gratuito solicitan –el alumnado de Primaria lo hará del 1 al 14 de junio, y el de Secundaria del 14 al 30 de este mes El equipo responsable de la gestión del programa en cada centro comprobará entonces qué parte de las necesidades de este alumnado pueden ser cubiertas con los libros de texto existentes. Se realizará una preasignación de los mismos -del 15 al 30 de junio en Primaria y del 1 al 15 de julio en Secundariay, una vez comprobadas las existencias reales, se procederá a realizar la asignación definitiva del 1 al 9 de septiembre.
Redacción
Cristiana Sieiro Santos y Paula García Vázquez han sido las ganadoras de la tercera edición de los premios de Investigación Residentes CAULE. La residente del Servicio de Reumatología Cristiana Sieiro se alzó con el primer premio por el trabajo ‘Agentes biológicos en el tratamiento de enfermedades reumáticas en la era COVID-19: ¿amigos o enemigos?’ (Biological agents for rheumatic diseases in the outbreak of COVID-19: friend or foe?). Asimismo, Cristiana Sieiro
fue la ganadora del primer accésit gracias a otro trabajo, ‘Respuestas inmunes a las vacunas de ARNm contra el SARSCoV2 en pacientes con enfermedades reumáticas’ (Inmune responses to MRNA vaccines against SARS-COV2 in patients with immune-mediated inflamatory y rheumatic diseases). Paula García Vázquez, residente del Servicio de Psiquiatría, ganó el segundo accésit con su trabajo ‘Implicaciones de género en el patrón estacional del trastorno bipolar: una revisión sistemática’ (Gender implications in the seasonal pattern of bipolar disorder: A sistematic rewiew)
SÁBADO 12 DE FEBRERO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
REGION w Castilla y León
w Castilla y León
Se prorroga hasta el lunes el peligro medio de incendios forestales
Preparado todo el dispositivo de cara al día de la votación de las elecciones autonómicas del 13 de febrero
Se mantienen las condiciones meteorológicas existentes que justificaron la declaración el pasado día 3 Redacción
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha decidido ampliar la declaración de peligro medio de incendios forestales en toda la Comunidad hasta el próximo lunes 14 de febrero, dada la persistencia de las condiciones meteorológicas existentes que justificaron la declaración el pasado día 3. El riesgo derivado de actividades humanas sigue siendo también especialmente significativo en las provincias en que es habitual la quema del matorral para generación de pastos, limpieza de montes o manejo del combustible vegetal.La ampliación de la declaración de peligro medio hasta el próximo 14 de febrero implica el mantenimiento de las medidas preventivas en vigor desde el pasado día 3, como la activación de las cuadrillas terrestres contratadas por la Junta de Castilla y León que se encuentran haciendo labores de selvicultura preventiva para su asistencia inmediata a los incendios que pudieran surgir. Otra implicación es la suspensión de todas las autorizaciones o comunicaciones para el uso del fuego para quema de restos vegetales que se hubieran podido tramitar. Se mantiene también la activación de personal de guardia, tanto de agentes medioambientales como de técnicos especialistas en extinción de incendios
L.V.M
forestales en todas las provincias, de forma diferencial en las de mayor riesgo (León, Zamora, Salamanca y Ávila). El nivel de riesgo se ha mantenido en los últimos días por la continuidad de la situación anticiclónica con heladas en un contexto de anomalía de precipitaciones, que en gran parte de la Comunidad está ocasionando un déficit hídrico relevante en la vegetación, que la predispone para arder con facilidad cuando se da un agente causante: en algunas zonas, la precipitación caída en este año hidrológico es en estos momentos de más de 400 milímetros menor de lo que correspondería a un año medio.
Desde la Junta de Castilla y León se confía en que la población siga extremando la prudencia en sus actividades de trabajo y ocio al aire libre para evitar el inicio de un posible incendio y, en caso de producirse, alerte a través del 112. Al mismo tiempo se insiste en que la quema de matorral o monte sin autorización expresa, con cualquier finalidad, es una práctica prohibida que puede poner en grave riesgo vidas humanas, poblaciones y otros bienes, así como nuestro patrimonio natural y cultural, y que además puede ser constitutiva de delito, por lo que se efectúa un llamamiento a la responsabilidad y a la colaboración ciudadana para evitarlos.
w León
intervenidos más de 15.000 test rápidos de antígenos La Guardia Civil comprobó que lno disponía de la correspondiente autorización L.V.M
La Guardia Civil de León, tras tener conocimiento deque se ofrecían por Internet para la venta test de antígenos COVID19, encoordinación con personal de la Sección de Ordenación Sanitaria del Servicio Territorial de Sanidad de León, realizó una inspección en las instalaciones de una empresa ubicada en la provincia de León, en la que se detectó el almacenamiento irregular de entre otros, numerosos test de antígenos COVID19. Tras la consulta de los correspondientes registros, el SEPRONA comprobó que la entidad que ofertaba y vendía los test, no disponía de comuni-
cación de inicio de actividad de venta y distribución de productos sanitarios,conforme al RD 1591/2009 y RD1662/2000, al tiempo que también carecíade la correspondiente licencia ambiental, motivo por el que se procede a la inmovilización de los productos sanitarios conforme a lo establecido en el artículo 51 de la Ley 10/2010, de 27 de septiembre, de Salud Pública y Seguridad Alimentaria de Castilla y León. En España la venta de test de antígenos para detección del Sars-Cov 2 para uso propio, como son los que vende y distribuye la entidad implicada, sólo puede realizarse a través de las oficinas de farmacia, de acuerdo al Real Decreto 588/2021, de 20 de julio, por el
que se modifica el Real Decreto 1662/2000, de 29 de septiembre, sobre productos sanitarios para diagnóstico «in vitro», con objeto de regular la venta al público y la publicidad de los productos de autodiagnóstico de la COVID-19. Del transcurso de la investigación, se ha podido conocer que entre los proveedores y clientes de la empresa investigada, había numerosas empresas no autorizadas, las cuales al parecer compraban dichos test para sus trabajadores, actuación también irregular. Los productos intervenidos son precintados y puestos a disposición de la Autoridad Sanitaria, formulando las correspondientes denuncias administrativas.
Todos los efectivos disponibles de la Policía Nacional y de la Guardia Civil en Castilla y León vigilarán el orden público y la seguridad ciudadana durante el próximo domingo, 13 de febrero, día de celebración de la jornada electoral. Habrá también un dispositivo de seguimiento, en todo lo relativo a la seguridad, en las subdelegaciones y en la Delegación del Gobierno. Este dispositivo estará coordinado con las delegaciones territoriales (donde habrá un módulo de incidencias en el que habrá representación de la Policía Nacional y de la Guardia Civil), y con la Consejería de Presidencia de la Junta de Castilla y León. La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, celebró el miércoles dos reuniones mediante videoconferencia: una con los subdelegados del Gobierno de las nueve provincias y otra con los máximos responsables de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la Comunidad Autónoma, el general de la Guardia Civil, Luis del Castillo, y el jefe superior de Policía, Juan José Campesino, para repasar los detalles del dispositivo de seguridad que se ha establecido. Sobre las competencias de la Administración del Estado en el proceso electoral, la delegada explicó que en esta ocasión, al no existir concurrencia con otros procesos electorales, la Administración del Estado, en virtud de sus propias competencias y de lo establecido en el Convenio marco de colaboración en materia de gestión electoral con la Comunidad de Castilla y León, asume únicamente las funciones relativas a la seguridad que corresponden a Policía Nacional y Guardia Civil, préstamos de material electoral urnas, cabinas, soportes, etc.-, así como las funciones que competen a la Oficina del Censo Electoral, al Ministerio de Asuntos Exteriores (voto CERA) y al operador postal (Correos). Con respecto a las funciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, estas se ocuparán de la protección de los locales electorales, de los centros y dependencias oficiales y de las sedes de partidos concurrentes en los que se lleven a cabo actividades relacionadas con el proceso electoral. CoSTe DeL oPeRATiVo
El coste del dispositivo de
seguridad de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado correrá a cargo de la Administración General del Estado, mientras que en el caso de las policías locales, la competencia para el pago de gratificaciones corresponde a la Comunidad Autónoma.
TeST PARA LoS MieMBRoS De LAS MeSAS eLeCToRALeS La Administración autonómica pone a disposición los recursos asistenciales necesarios para que la jornada electoral del próximo 13 de febrero discurra sin incidencias y en condiciones de seguridad para todos los castellanos y leoneses. A objeto de dar las garantías sanitarias necesarias a las numerosas personas designadas para formar parte de las mesas electorales, la Junta de Castilla y León facilitará la realización de pruebas diagnósticas de COVID-19. Los centros de Atención Primaria de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León serán los encargados de realizar una Prueba de Infección Activa (PDIA) de SARS-CoV2, preferentemente test rápido de antígenos, a aquellas personas designadas para formar parte de las mesas electorales (titulares o suplentes) y que tengan o hayan tenido síntomas compatibles con COVID-19 en los últimos 7 días. Igualmente se practicará PDIA para confirmación a las personas que refieran haber sido designadas para formar parte de las mesas electorales y haberse practicado un autotest de antígenos con resultado positivo. Las PDIA se realizarán como actividad programada en Centros de Salud y Consultorios Locales cuando sea posible antes de la jornada electoral, o como urgente, en Puntos de Atención Continuada, en caso contrario. En la jornada de mañana domingo, antes de las 9:30 de la mañana, en la medida que la actividad asistencial lo permita sin poner en riesgo al resto de pacientes, se dará prioridad a estas personas. Asimismo, será preceptiva la emisión del correspondiente certificado de resultado en caso de ser positivo o siendo negativo si la clínica impide que la persona desempeñe sus funciones como miembro de la mesa electoral, al objeto de que la persona pueda justificar dicha situación ante la Junta Electoral correspondiente.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROFESIONALES
SÁBADO 12 DE FEBRERO DE 2022
SÁBADO 12 DE FEBRERO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
PROGRAMACIÓN Agenda Medina del Campo Auditorio Municipal
Qué ver en TeleMedina Canal 9
+RUD
/XQ
0DU
/$ &2168/7$ '(/ '2&725
7,(0326 02'(5126
'(67,12 723
3$,6$-( '( &$=$
El viaje a ninguna parte Sábado, 12 de Febrero Hora: 20:30 h. Precio: 15,00 € / ABONO
Dirección: Ramón Barea Intérpretes: Patxo Tel l e r i a , M i k e l L o s a d a , Ra m ó n Barea, Itziar Lazkano, Irene Bau, Aiora Se d a n o , D i e g o P é r e z y Adrián García de los Ojos Galván, hijo y nieto de Galvanes, en su tragicómico delirio final. El viaje a ninguna parte nos habla de una forma de ejercer la profesión de cómico, en una compañía ambulante. En realidad nos habla del oficio. Pequeño micro mundo de vida y resistencia. Tradición de siglos que constantemente renace con diferentes itinerarios. Es un homenaje a la profesión. Un oficio vocacional donde los haya. “¡Qué oficios, qué oficio s ! ” , q u e p e r d u r a y s e reinventa de siglo en siglo. Muere y renace. A pesar del cine, del cine sonoro, de la radio, de la televisión, de Internet… Está hecha la novela en que se basa la obra por un cómico, hijo de cómicos, cria d o e n t r e c ó m i c o s , y sabe de qué habla, cómo habla, por qué habla. Tiene memoria. Tiene vida. El viaje a ninguna parte se ha convertido en una metáfora permanente de este arte del Teatro que renace en cada función, se eche donde se eche, es única e irrepetible. No s e r á i g u a l e n T r e s Ca n t o s , que en el Cabezales que en Hinojera, por poner un ejemplo. Ni se duerme igual en ninguno de esos sitios, hay camas y camas…
0LH
-XH
3$57<785$
/$ 6$/8' (1 786 0$126
6(9,//$ 2%5$ 0$(675$ 3$,6$-(6 '( &$=$
Autor: Fernando Fernán Gó m e z , a d a p t a c i ó n d e Ignacio del Moral
7,(55$ '( 68( 26 %87$&$6
Película de la semana
9LH
6DE
3$5$'$ < )21'$
3,7/$1(
/2&$/ 086,&$/
&$0%,2 '( 5$6$17(
'RP
0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
*8(55$ < 3$= 6HULH
3$,6$-(6 '( &$=$
$&202'$'25
c 9$<$ &8$'52
.,48 6+2:
3,7/$1(
c 9$<$ &8$'52
&$0%,2 '( 5$6$17(
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92 6(0$1$/
,1)250$7,92 6(0$1$/
3$57<785$
2),&,26 3(5','26
',5(&72 $/ *5$12
, /29( (63$ $
6,/(1&,2 *5$%$1'2
(/ 5,1& 1 '( &$5/26
'(&26&5$3 72526
(675(//$6 (1 /$ 12&+(
Animales de compañía
3(/Ë&8/$ /D SHOLUURMD
3(/ &8/$ /D SHTXH³D SULQFHVD
3(/ &8/$ /RV LQYDVRUHV
3(/ &8/$ 0DU GH KLHUED
3(/ &8/$ %DLODQGR QDFH HO DPRU
3(/ &8/$ /RV YLDMHV 3(/ &8/$ /D OH\ GH GH *XOOLYHU OD LQRFHQFLD
0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1( 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
72526
,1)250$7,92
.,48 6+2: 0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1( 3(/ &8/$ (O VH³RU GH ODV EHVWLDV
3(/ &8/$ (O JUDQ VHFUHWR
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad Estas cosas solo se entienden si se viven, por eso lo mejor es que se vengan con nosotros, invitamos al espectador a este viaje. Un viaje en el que, aunque nosotros sigamos, ustedes se pueden apear cuando les plazca. Es solo teatro, aunque… tiene veneno, el teatro tiene veneno. ¡Vamos, que sale el autobús!
Farmacia de Guardia Candelas Lora Valladolid, 20 A partir del próximo viernes: A. Molina Las Farolas, 4
Visitante Marga, en medio de una crisis con su marido, decide pasar unos días en una antigua casa de su pueblo. Allí, empieza a percibir extraños fenómenos que la aterran: un ente invisible parece saber mucho de ella, por ejemplo, que ha empezado una relación con un antiguo compañero de la universidad. Marga se queda embarazada de su amante y el día que va a abortar en secreto, el ente no la deja salir de la casa. Al borde de la locura, Marga descubre un portal que la lleva a otra realidad.
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿está a favor de la reforma laboral? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 517. Un 87% de los internautas han elegido la opción ‘Sí’, mientras que un 13% ha optado por la respuesta ‘No’.
¿Está a favor de la reforma laboral?
Sí
Enfermedades de invierno Existen una serie de enfermedades que afectan a nuestras mascotas durante los meses fríos del año: - Bronconeumonía: puede afectar a perros y gatos y presentan tos, fiebre, dificultad respiratoria, dolor muscular, etc. - Traqueobronquitis infecciosa: afecta al aparato respiratorio de los perros causando inflamación e irritación. Es altamente contagiosa y se transmite en forma de aerosoles (tos, estornudos), siendo más frecuente en lugares con alta concentración de perros. El signo más frecuente es la tos, que puede ir seguida de arcadas e intentos de vomitar. - Los gatos también pueden sufrir rinotraqueitis infecciosa con manifestaciones como secreción nasal y ocular, estornudos, decaimiento y fiebre. El contagio es muy fácil y rápido con el contacto entre ellos, sobre todo en épocas de celo. Especial cuidado deben tener los cachorros y animales mayores por la debilidad de su sistema inmunitario. Importante para evitar o prevenir estas enfermedades es la vacunación periódica, desparasitación regular y acudir al veterinario en caso de que haya contraído alguna enfermedad.
No
Esta semana opine sobre la polémica con el exlíder de Ciudadanos ¿Cree que Albert Rivera volverá a la política? Sí No
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 12 DE FEBRERO DE 2022
BREVES
1.750m2 Si quiere comprar o vender, esta es su sección
SE ALQUILA NAVE En el Polígono Francisco Lobato C/Carreteros
SE VENDE: TERRENO URBANO Céntrico,115 m2, C/Cerradilla
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17 SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE VENDE O ALQUILA
Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado
SE VENDE PISO
SE VENDE PARCELA: Rústica - industrial en Medina del Campo, acceso desde la autovía Madrid - Coruña km 165
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
SE VENDE CASA:
Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.
En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2
SE ALQUILA LOCAL: C/ Alfonso Quintanilla
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé
SÁBADO 12 DE FEBRERO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día
AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES
Lo Mejor del GELI también para llevar
Desayunos y tapas (Sede de la Peña del Real Valladolid)
B
Avenida Lope de Vega, 37 - Teléfono: 983 81 04 97
AR
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 676 130 437
Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8
Plaza Mayor ,34 - Medina del Campo
983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
de noche NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA
Arizónate Calle La Antigua, 4
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
Es otra historia C/ Antigua, 11
Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2
Plaza Segovia 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Plaza de Segovia, 4
SÁBADO 12 DE FEBRERO DE 2022
Si usted tiene problemas para ver el nuevo canal, llame a su antenista habitual.
Laura Pérez Revuelta Bióloga, Máster en Neurociencias e investigadora científica en el laboratorio de Plasticidad Neuronal y Neurorreparación
en charlas que he dado en los institutos de Medina, he visto mucha curiosidad sobre cómo llegar a ser científica
P. De la Fuente
Este viernes, 11 de febrero, se celebraba el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Un hueco que se abre en el calendario con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa a esta rama. Y es que Medina del Campo es afortunada por contar con científicas de la talla de Laura Pérez Revuelta, bióloga, Máster en Neurociencias e investigadora científica en el laboratorio de Plasticidad Neuronal y Neurorreparación. Ha publicado sus hallazgos en revistas científicas de la talla de Scientific Reports o Frontiers in Cellular Neuroscience aunque, si algo tiene claro, es que , junto a sus hallazgos, su familia, pareja y amigas son los motores que le impulsan a seguir adelante. ¿Qué le hizo adentrarse al mundo de la Biología? Siempre me ha gustado mucho la ciencia. De pequeña, recuerdo que me regalaron un microscopio con el que me gustaba hacer experimentos un poco ‘raritos’. Ponía una loncha de jamón en la ventana y luego lo metía bajo el microscopio. O incluso también pelos, sangre… ¡De todo un poco! Decidí ir a Biología porque es una carrera muy bonita. Al final, es una carrera que estudia la vida y abarca muchísimas cosas. Tenía claro que quería dedicarme a la investigación, pero tampoco quería cerrar puertas. Pensé que la Biología al final es un camino hacia la carrera investigadora y me gustó mucho. Posteriormente realizó un Máster en Neurociencias, ¿de qué se trata exactamente? En los últimos años de la carrera me decanté por el Máster en Neurociencias, aunque siempre me ha gustado e interesado el cerebro, me daba algo de vértigo. El Máster te capacita, principalmente, para la tesis doctoral, pero es muy interesante. No solo te tratan métodos de investigación, también te hablan de
todo el cerebro: cómo actúan las drogas, qué sucede cuando dormimos, cómo olemos, sentimos o cómo vemos. ¿En qué proyecto se encuentra ahora mismo? Estoy realizando mi tesis doctoral. En el laboratorio tenemos un modelo animal de neurodegeneración. Este ratón es un ratón mutante PCD. Lo que le ocurre es que se le mueren unas neuronas muy importantes tanto para el movimiento, como para las relaciones afectivas y sociales. En mi proyecto intento evitar esta muerte neuronal relacionándolo con los Trastornos del Espectro Autista, ya que a estas personas también se les mueren estas neuronas. El objetivo de mi proyecto es encontrar bien las farmacéuticas para evitar esta muerte. Ya tenemos varios fármacos que están consiguiendo evitar la muerte neuronal bastante bien, de manera que este ratoncito pueda recuperar la capacidad motora que había perdido, así como mejorar las relaciones sociales que había perdido con otros ratoncitos. ¿En qué laboratorio está llevando a cabo sus investigaciones? Estoy en el Instituto de Neurociencias de Castilla y León, concretamente en el laboratorio de Plasticidad Neuronal y Neurorreparación. En la tesis llevo desde el 2019. En el laboratorio entré en el 2016-17. Desde la Unidad de Cultura
Científica y de la Innovación hemos visto cómo participa de forma activa en sus conferencias y talleres. Esta unidad es un servicio que tiene la Universidad de Salamanca, cuyo objetivo es la divulgación del conocimiento científico en la Universidad, así como fomentar las vocaciones científicas en todas las etapas educativas. Es decir, dar a conocer y fomentar esta investigación. Este año participo en una de las charlas con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y vamos a hablar sobre ello a alumnos de instituto. Hablaremos en concreto sobre el cerebro masculino y femenino. Es un poco tratar de ver las diferencias entre ambos. Que las hay, y no pasa nada porque es una cosa totalmente natural. ¿Cuáles han sido sus últimos congresos? En noviembre estuve en Lleida, que se suele celebrar cada dos años un Congreso Nacional de la Asociación Española de Neurociencia. Ahí presenté los resultados del proyecto. Tienes feedback de otros investigadores y jefes de laboratorio, además de que también conoces otros puntos de vista y otras investigaciones. Relacionándolo con el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, ¿tuvo algún referente femenino durante su periodo de formación? Rita Levi-Montalcini, mi tesis por ejemplo está un poco enfocada a
sus descubrimientos, también Marie Curie, ambas son más ‘generales’. Pero cercanas hay muchas más. Muchas mujeres admirables de la carrera o que te dan clase. O quizá no te llegan a dar clase, pero sí hacen algún tipo de divulgación. Hay una investigadora y divulgadora que se llama Conchi Lillo, que no me dio clase directamente pero sí asistí a todas sus charlas y sigo sus pasos en Twitter. Verlo desde cerca parece que te inspira más. ¿Qué siente al saber que puede ser un referente para otras mujeres y niñas? Me da mucha alegría porque creo que es una profesión alucinante pero no todo el mundo conoce, ya que prácticamente nos damos cuenta de ello ya dentro de la carrera. Me parece muy importante por eso la divulgación. En charlas que he dado en los institutos de Medina, he visto mucha curiosidad sobre cómo llegar a ser científica. Veo que al mínimo que ven una oportunidad de resolver esas dudas, lo intentan. ¿Qué le ha resultado más gratificante de su actual carrera? Empecé mi tesis con una idea, una memoria que se realiza para que te contraten. Para esta memoria fui a por una molécula que ya se sabía que hacía cosas -lógicamente no se sabía que las hacía en nuestro ratón- pero traté de ir un poco a “tiro fácil” ya que sabía que tenía ciertos beneficios. Al empezar, recopilas multitud de datos y biografía. Fue así como encontré otra molécula que se conoce muy poco de ella y decidí inclinarme por esa. Así, investigando e investigando, vimos cómo nuestro modelo no tenía alterada esa molécula, le inyectamos el fármaco y vimos alucinantes los beneficios. De hecho, es la que mejor está funcionando. Al final, esta fue una idea mía y salió de trabajar y leer muchos artículos. Que me diese tan buenos resultados me encantó.
Al margen Rodrigo V.
Parece que la situación mejora y ya podemos ir sin mascarilla por la calle pero tenemos que llevarla a mano por si entramos en algún sitio o nos acercamos a alguien en demasía. “El fin de las mascarillas” dicen en algunos medios, pero más bien es el inicio de la mascarilla de quita y pon, la mascarilla intermitente al estilo Chimo Bayo: Ahora sí, ahora no, ahora me molesta y me la quito yo. Después de dos años desde la eclosión superlativa de semejante utensilio, sigo sin comprender por qué algunas personas se la ponen en el codo cuando se la quitan de la cara. ¿Tendrán codos vulnerables o de alto riesgo? ¿O es para que al toser en el brazo no se les manche la camisa de esputos? Aprovechando que hoy es jornada de reflexión, aprovecharé para pensar en ello. Me probaré una mascarilla azul, otra verde, otra roja, otra naranja, otra morada y otra blanca en varias partes de mi anatomía y depende de lo cómodas que sean saldré a la calle con la ganadora en el codo, en la rodilla, colgada del cinturón o a modo visera, a ver si creo tendencia. Después iré a buscar una mesa donde firmar para que a los mayores les traten bien en las puñeteras entidades bancarias. Perdón, no quería decir eso. Quería decir “nos traten”, ya que estoy ahí - ahí de ser mayor y me cabrea mucho recordar los intereses que me pagaban por mis exiguos ahorros cuando ahora solo recibo notificaciones de que me van a cobrar más comisiones por no hacer nada, ya que me toca hacerlo a mí por internet y cuando voy a la oficina parece que les molesto y me mandan a jugar un rato al cajero automático. A ver si se consigue algo y se humanizan los bancos, así luego podremos hacer la misma recogida de firmas para las citas médicas, los aeropuertos y las administraciones públicas. De paso podremos ir a ver y conocer a algunos de los que están cobrando gracias a las comisiones y los impuestos que pagamos. rodrigovoz@hotmail.es