LA VOZ DE MEDINA 220219

Page 1

lavozdemedinadigital.com Elecciones /21-22 Pozaldez /24 El 13F deja un gran crecimiento para VOX y una disminución de votos para PSOE y PP

El municipio presenta por primera vez la Añada del Verdejo 2021 de las bodegas de la zona

Precio. 1,20 €

SEMANARIO

Sábado, 19 de Febrero de 2022 Año 63 . Nº 3279

Rueda /24 Carlos Yllera es nombrado presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda

Bobadilla del Campo /27 Los toros y la música, protagonistas de las Fiestas en honor a San Matías

Nava del Rey /27

Carmen del Río /40

El concurso fotográfico de la Virgen de los Pegotes ya tiene ganadores de su nueva edición

Analiza cómo ha trancurrido la actividad en el Centro de Mayores Mayorazgo de los Montalvo

Vuelve la celebración del Carnaval a Medina del Campo Medina del Campo ya tiene todo preparado para volver a retomar las actividades por carnaval, que se vieron suspendidas el pasado 2021 con motivo de la pandemia. Una programación repleta de actividades -con un gasto para el Consistorio de 8.000 euros- sobre todo de carácter musical, cuya configuración ha supuesto un "punto de inflexión" para el Consistorio, asegura el concejal de Festejos, Juan Antonio Pisador, teniendo en cuenta que ya se ha activado la maquinaria para intentar volver a retomar la normalidad lo antes posible y "recuperar los eventos en las calles". Ha sido el Salón de Escudos

el escenario donde se han dado a conocer todas y cada una de las citas, entre las que destaca el Concierto de "Los Desgraciaus" el próximo sábado, 26 de febrero, a las 20.00 horas en la Plaza Mayor de la Hispanidad. Este vendrá precedido de una discomovida infantil 'Open', que arrancará justo a las 17.00 horas. Dentro del ámbito tradicional, el desfile de disfraces también volverá a las calles de la Villa de las Ferias y lo hará el lunes, 28 de febrero. Servirá como prolegómeno del Entierro de la Sardina, que se desarrollará el martes, 1 de marzo, dando así por finalizada la programación. Página 5

Mayor presencia policial en la villa después de los terribles sucesos Reunión con el subdelegado del Gobierno, representantes del Ayuntamiento y de la Policía Nacional

El 13F deja a VOX como tercera fuerza y una pérdida importante de votos en PP y PSOE Las Elecciones a las Cortes de Castilla y León dejan diversas variaciones en el voto de la población de Medina del Campo, que ha visto reducido su apoyo a los partidos PP y PSOE, al igual que Ciudadanos, que se queda en menos de 500 votos. Por su parte, el partido VOX ha aumentado en más de 1.500 votos y se sitúa como tercera fuerza política en estos comicios. Destacan también los malos datos obtenidos

por la coalición Podemos-IU-AV y la entrada de España Vaciada. En cuanto a la participación de las Elecciones del 13 de febrero de 2022, se ha visto reducida de manera considerable respecto a las del año 2019. En concreto, ha bajado casi nueve puntos porcentuales, lo que significa que 1.632 personas no han depositado su voto en urnas en esta ocasión. Página 2-3

P/ 6

Libertad con cargos para el presunto autor de la agresión con arma blanca en las Reales Carnicerías La Policía Nacional ha detenido este lunes a un individuo de 36 años como presunto autor de un delito de lesiones con un objeto punzante. La investigación se inició al visionar un video donde se observaba una reyerta entre dos individuos en la que uno de ellos esgrimía al parecer un objeto punzante y efectuaba un corte en la cara a la otra persona. Página 7


2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2022

Local Elecciones Castilla y León w Medina del Campo

z Municipales del 2023

El 13F deja a VOX como tercera fuerza y una pérdida importante de votos en PP y PSOE La participación baja casi nueve puntos respecto al año 2019. Destaca también la caída de Ciudadanos, de la coalición Podemos-IU-AV, y los primeros resultados para España Vaciada R. Alonso

Las Elecciones a las Cortes de Castilla y León dejan diversas variaciones en el voto de la población de Medina del Campo, que ha visto reducido su apoyo a los partidos PP y PSOE, al igual que Ciudadanos, que se queda en menos de 500 votos. Por su parte, el partido VOX ha aumentado en más de 1.500 votos y se sitúa como tercera fuerza política en estos comicios. Destacan también los malos datos obtenidos por la coalición Podemos-IU-AV y la entrada de España Vaciada. En cuanto a la participación de las Elecciones del 13 de febrero de 2022, se ha visto reducida de manera considerable respecto a las del año 2019. En concreto, ha bajado casi nueve puntos porcentuales, lo que significa que 1.632 personas no han depositado su voto en urnas en esta ocasión. También ha aumentado el número de votos nulos (149), mientras que los votos en blanco (112) se han visto reducidos en esta ocasión. Las elecciones dan como ganador en la Villa de las Ferias al Partido Popular, a sólo tres votos del Partido Socialista. Cabe recalcar, que el PP ha perdido un total de 855 votos respecto a los comicios de 2019, mientras que la pérdida del PSOE se traduce en 741 votos menos. VOX logra un apoyo sin precedentes en Medina del Campo, pues ha obtenido un total de 2.161 apoyos, 1570 más que en el año 2019. Asimismo, asistimos también a una de las mayores pérdidas de apoyos en el municipio, la del partido Ciudadanos, que pasa de 1.927 a 416 votos, lo que supone una pérdida de 1.511

El PSOE decidirá quién será su próximo candidato para Medina del Campo en los próximos cuatro meses - En un plazo de dos meses se prevé configurar una nueva ejecutiva P. De la Fuente

Comparativa de las elecciones en los años 2022 y 2019

apoyos. Para comparar lo obtenido por la coalición Podemos-IUAV, este semanario ha calculado lo obtenido en las pasadas elecciones por Unidas Podemos e Izquierda Unida, que acudieron por separado a los comicios para las Cortes de Castilla y León. En este caso, en el año 2022 se ha obtenido un total de 533 votos, cifra menor que la sumada por ambos partidos en 2019, cuando se obtuvieron 783. Esto supone una pérdida de apoyos de 250 personas. Por último, destacan los resultados obtenidos en sus primeras elecciones por el partido España Vaciada, que se coloca como quinta fuerza en Medina del Campo con un total de 265 votos.

Datos de participación

Tras las elecciones autonómicas celebradas el pasado 13 de febrero, los movimientos en política no solo se centran ahora en el ámbito regional. Tal es así que, incluso en Medina del Campo, se irán sucediendo los cambios, tal y como ha señalado a este medio su secretario general, Luis Manuel Pascual. “Esta semana comenzaremos con los trabajos para rearmar una nueva ejecutiva que será la que se encargue de nombrar a un nuevo candidato y trabajar por un programa electoral digno para todos los medinenses y ofrecerles un futuro más estable, que últimamente parece que la inestabilidad en nuestra localidad y su entorno es lo que está primando” enfatiza el concejal socialista en el Consistorio medinense. Así, en los próximos días el partido pondrá en marcha sus mecanismos democráticos para emprender este nuevo proyecto para la Villa de las Ferias: “La organización de la nueva ejecutiva será la que convoque primarias para elegir candidato para Medina del Campo y formar una lista”, de cara a las próximas elecciones municipales que se celebrarán en 2023. El objetivo es que en dos meses esté funcionando la nueva ejecutiva y en cuatro, “como máximo, tengamos al nuevo candidato que forme su equipo para poder gobernar los próximos cuatro años en Medina del Campo, tras las elecciones” recalca Pascual.


SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

Local Elecciones Castilla y León w “Tendencia contraria al 2019”

w Ejecutivo autonómico

Luis Carlos Salcedo valora como “muy positivos” los resultados electorales de Castilla y León

Luis Manuel Pascual: “Desde el PSOE vamos a abrir un debate interno para ver cuál será nuestra postura”

No obstante, asegura que no son extrapolables a los que se puedan obtener en unas elecciones municipales

La posible abstención en el seno del Ejecutivo autonómico divide ahora a la formación

P. De la Fuente

El presidente de la Junta Local del PP, Luis Carlos Salcedo, ha valorado como “muy positivos” los resultados obtenidos en las elecciones celebradas este 13 de febrero, por el que su formación ha conseguido 31 procuradores en las Cortes dos más que las anteriores-, gracias a 378.896 votantes. Y es que a pesar de que las previsiones de las encuestas no auguraban victoria para los populares, el también portavoz del equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Medina del Campo insiste en que han “dado la vuelta, ganando otra vez en Castilla y León”. Este hecho vendría a significar que “la tendencia es la contraria a la que se produjo en el año 2019″ puesto que “cabe recordar que en las últimas autonómicas el ganador fue el PSOE a pesar de que gobernó el Partido Popular con el pacto de Ciudadanos”. En cuanto a la escasa victoria entre PP y PSOE en la villa, de tan solo tres votos, Salcedo achaca las cifras al hecho de que estos comicios autonómicos se

han vivido en “clave nacional”, mostrándose a través del voto un “hartazgo por parte del ciudadano al Sanchismo o a este gobierno Frankenstein y los pactos de Moncloa con separatistas y etarras”. De hecho, asevera que es “inviable” extrapolar los resultados a nivel local ya que “no es la realidad de Medina del Campo que, por poner un ejemplo, siempre ha tenido históricamente un partido independiente. Recuerdo el de Andrés Serrano, el de Jesús Rodríguez Galván, el de Fidel Lambás o el de Olga Mohíno actual”. De hecho, ejemplifica el edil: “700 votos a un partido localista decidieron un Gobierno municipal en su día (...) los populismos son muy sencillos y quien los lleva a cabo son aquellos partidos que no tienen opciones de gobernar.” Ahora continúa, tal y como insiste Salcedo, el momento de la “cordura, el sentido común y, por supuesto, lo que nos ocupa es gobernar Medina del Campo”, responde ante la pregunta de qué ocurrirá en su partido para las próximas elecciones municipales del 2023.

P.F.

A la victoria del PP en las elecciones de la Comunidad celebradas este domingo, se le suma un PSOE con siete procuradores menos -28 de la mano de 362.304 votantes-, un hecho que ha abierto el debate en el seno de todos los partidos políticos con representación en las Cortes, ante un escenario de pactos de todo tipo. Y es que a pesar de que VOX y PP sumarían una mayoría holgada para configurar Gobierno, todavía no está decidido cuál será el futuro del Ejecutivo de Castilla y León. De hecho, el secretario general del PSOE en Medina del Campo, y también candidato a las Cortes, Luis Manuel Pascual, habla en claro sobre la posible abstención de sus siglas, que se está planteando con el fin de impedir la entrada de VOX al gobierno autonómico: “Es un debate que se está abriendo en el seno de nuestro partido y va a ir que ir viendo las diferentes opiniones de todos los miembros. Siempre estamos abiertos a todas las negaciones con todos los partidos democráticos” advierte. Así, no descarta una “posibilidad de acuerdo, pero siempre apostando y mirando por el bien común

de la Comunidad” . Con todo, espera que en esta decisión haya “voz y voto” para todos los militantes y afiliados. Por dicha razón, esta formación política emprenderá una serie de reuniones, tal y como asegura Pascual, para “ver qué es lo que pasa” y estudiar “todos los movimientos que se puedan hacer”. A pesar de todo, Luis Manuel Pascual califica esta convocatoria de elecciones como “prematura”, al estar vigente una “sexta ola y crisis sociosanitaria”. Una cita con las urnas que habría venido de la mano de “conseguir un mayor número de votos y no depender de Ciudadanos. Hemos visto que sus expectativas no se han logrado y ahora van a tener que depender de otros partidos” establece el secretario. “Llama la atención que con una menor participación, el PSOE haya aumentado el número de votos respecto a las municipales y el PP haya caído en aproximadamente 1.000 votos” analiza Luis Manuel Pascual que además añade: “Para el PSOE de Medina nos confirma que estamos trabajando en una buena dirección. De cara a unas próximas elecciones municipales tenemos un suelo de votos bastante firmes”.

w La formación medinense sumó su apoyo a la candidatura de Pablo Fernandez

María Jesús Vázquez habla de hacer “autocrítica” en relación a los resultados electorales La portavoz de Gana Medina asegura que el resultado “no ha sido bueno no sólo para la izquierda, sino para todos los ciudadanos de Castilla y León” P. De la Fuente

Con los votos de 61.290 personas, Podemos ha elevado a las Cortes de Castilla y León a un procurador de sus siglas, uno menos que en los pasados comicios de 2019. De este modo, desde la formación Gana Medina, que ha apoyado a este grupo a lo largo de toda la campaña, hablan ahora de hacer “autocrítica” ante los resultados electorales. Así, la portavoz de la formación medinense, María Jesús Vázquez, asevera que no son las ideas las que fallan, pues son “correctas y acertadas”, más bien “la forma de comunicárselo a la gente, que igual no hemos sabido hacerlo

bien”. Con el escenario político de pactos que ahora se plantea, Vázquez adelanta que el resultado “no ha sido bueno no solo para la izquierda, sino para todos los ciudadanos de Castilla y León. Mucho más para las mujeres, viendo las declaraciones del que pretende ser vicepresidente de la Junta” y además añade: “Me sorprende que la gente haya votado lo que se ha votado”. Bajo todas y cada una de estas circunstancias, Vázquez manifiesta que “no vivimos igual las autonómicas que las municipales. No tenemos una conciencia clara de autonomía,

el que se hayan presentado las autonómicas en solitario puede haber perjudicado” entiende. Por ello, ahora es el momento de “ver por qué han sido estos resultados”. Trasladando el asunto a Medina del Campo, la portavoz de Gana Medina resalta que “en las municipales siempre ha habido mejor resultado para la izquierda, porque la gente nos conoce más o porque escuchan más el mensaje. No lo sé, hay que plantearse muchas cosas”. En cuanto a la irrupción de VOX como tercera fuerza en estas autonómicas, la edil medinense recalca que sus políticas van a ser “complicadas para todos”. Un

hecho que “no solo afecta a la gente que no les ha votado, también a la que les ha votado les va a afecta” afirma María Jesús Vazquez, haciendo referencia a las posibles modificaciones que tendría como pretensión instaurar la formación verde, relacionadas con las leyes de Memoria Histórica y de Violencia de Género.

Cristina Blanco: “Tenemos la confianza al 100% en ‘Soria ¡Ya!’ y sabemos que van a hacer un excelente trabajo en las Cortes” La formación logra 265 votos en Medina del Campo La candidata por la circunscripción en Valladolid de España Vaciada, Cristina Blanco, ha puesto encima de la mesa su total apoyo a sus compañeros ‘Soria ¡Ya!’, que han conseguido entrar a las Cortes de Castilla y León con un total de tres procuradores, gracias a los votos de 18.930 ciudadanos. “Tenemos la confianza al 100% en ‘Soria ¡Ya!’ y sabemos que van a hacer un excelente trabajo en las Cortes”, atesora Blanco, quien ha conseguido un total de 4.361 votos en la provincia de Valladolid, y 265 en Medina del Campo, su tierra natal. A pesar de no haber conseguido procuradores por su circunscripción, la cabeza de lista por España Vaciada en Valladolid confía en que sus homólogos de Soria ¡YA!, que también confluían dentro del movimiento de ‘España Vaciada’, “van a poner el tema de la despoblación encima de la mesa y van a ser una excelente plataforma para reivindicar lo que sufrimos el resto de provincias también”. Teniendo en cuenta que esto es tan solo “el germen” de un proyecto que tiene un “largo recorrido”, Cristina Blanco reconoce ser consciente de “la desigualdad de condiciones de la que partíamos pero no pasaba nada porque teníamos muchas ganas y mucha ilusión por lo que está ocurriendo”. A lo largo de estos próximos días, España Vaciada en su circunscripción de Valladolid llevará a cabo el análisis de los resultados. Eso sí, por el momento Cristina Blanco -que también es concejal no adscrita en el Ayuntamiento de Medina del Campo- no garantiza que vayan a presentarse bajo estas siglas para las próximas elecciones municipales de la villa: “No me planteo nada más que terminar el mandato que me dieron las urnas hace ya tres años (…) cuando llegue el momento lo valoraremos y tomaremos seguro la mejor opción”.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2022

LOCAL

w Personal

El Ayuntamiento regula el teletrabajo con un máximo de tres de sus cinco días laborales La premisa del Área de Personal será garantizar que “queden cubiertos todos los servicios y necesidades del ciudadano”. Esperan llevarlo al próximo pleno del mes de febrero que el primer año tengan muchas peticiones, pero según avance el tiempo estas irán bajando.

R. Alonso

La Concejalía de Personal ha aprobado durante la mañana del jueves en Mesa de negociación el 'Acuerdo regulador de la prestación de servicios por el personal del Ayuntamiento de Medina del Campo en la modalidad de Teletrabajo' por el que su personal laboral y funcionariado podrá acogerse a la nueva medida que contempla un máximo de tres días de teletrabajo y dos presenciales. La concejala de Personal, Paloma Domínguez, ha querido recalcar su agradecimiento a la implicación de las organizaciones sindicales por sus diferentes aportaciones y alegaciones al proyecto. Asimismo, Domínguez ha advertido que se llevará a cabo esta modalidad en el caso de que los Jefes de Servicio den su visto bueno, puesto que la premisa es que siempre “queden cubiertos todos los servicios y necesidades del ciudadano”. Por ello, algunos trabajadores como Policía Local, ventanilla única, registro municipal o el personal del Servicio de Deportes serían algunos de los empleados que no podrían acogerse a esta nueva medida. Sin embargo, según ha explicado la concejala de Personal, se trata de un “reglamento abierto” que se podría adaptar a circunstancias especiales como las vividas durante la pandemia, además de a la vida familiar.

COMiENzO DEL PROyECtO EN NOViEMBRE DE 2021

Paloma Domínguez, concejala de Personal en el Ayuntamiento de Medina del Campo

Desde la Concejalía de Personal intentarán llevar esta medida al próximo pleno ordinario del mes de febrero. A partir de su aprobación y publicación en el boletín provincial, los trabajadores podrán solicitar el teletrabajo, que siempre deberá contar con el visto bueno de los jefes de servicio. Personal contará con un plazo de hasta tres meses para dar su respuesta a los solicitantes. Una vez aprobada la disposición para cada trabajador, esta

tendrá vigor durante un año que podrá ser prorrogado. Además, se indica que los empleados que quieran volver a la presencialidad, podrán hacerlo sin dificultad. Entre los áreas que sí podrían acogerse a esta medida, la concejala ha destacado la labor del Servicio del CEAS a través de esta modalidad, pues “lleva desde el principio de la pandemia con resultados excelentes”. Además, existen otros servicios que podrían incorporar el tele-

trabajo para sus empleados, como Administración General, Hacienda, la combinación para algunos trabajadores de Servicios a la Ciudadanía o el Área de Urbanismo. Sin embargo, Domínguez explicaba que “puede que nos sorprendamos” respecto a las peticiones para teletrabajar. Para la concejala de Personal, la mayoría de los empleados del Ayuntamiento “prefiere venir y relacionarse con sus compañeros”. Por ello, cree

El proyecto comenzó a fraguarse el pasado 17 de noviembre de 2021 cuando el alcalde, Guzmán Gómez, dispuso el inicio del procedimiento y se encargó al servicio de Personal la redacción de un anteproyecto de Acuerdo de Teletrabajo. Una vez estudiadas las alegaciones y aportaciones de las Organizaciones Sindicales, se redactaba el Proyecto que se llevaba a Mesa de Negociación y que era consensuado con las mismas. En la mesa de negociación celebrada este mismo jueves, día 17 de febrero, se acordó tener por negociado el 'Acuerdo Regulador del Teletrabajo en el Ayuntamiento'. Desde el Ayuntamiento de Medina del Campo creen que este Proyecto, al ser fruto del siempre deseable consenso entre las organizaciones sindicales y los representantes políticos, nace con una vocación de permanencia en el tiempo y habrá de convertirse en un instrumento de capital importancia para ir modernizando el funcionamiento de la Administración Municipal adaptándola al nuevo entorno electrónico.


SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

LOCAL w 8.000 euros de presupuesto

Medina del Campo vuelve a celebrar su Carnaval con desfiles de disfraces, discomovidas y un concierto de "Los Desgraciaus" Además, los bares medinenses han organizado un concurso en el que se repartirán hasta 360 euros en metálico P. De la Fuente

Medina del Campo ya tiene todo preparado para volver a retomar las actividades por carnaval, que se vieron suspendidas el pasado 2021 con motivo de la pandemia. Una programación repleta de actividades -con un gasto para el Consistorio de 8.000 euros- sobre todo de carácter musical, cuya configuración ha supuesto un "punto de inflexión" para el Consistorio, asegura el concejal de Festejos, Juan Antonio Pisador, teniendo en cuenta que ya se ha activado la maquinaria para intentar volver a retomar la normalidad lo antes posible y "recuperar los eventos en las calles". Ha sido el Salón de Escudos el escenario donde se han dado a conocer todas y cada una de las citas, entre las que destaca el Concierto de "Los Desgraciaus" el próximo sábado, 26 de febrero, a las 20.00 horas en la Plaza Mayor de la Hispanidad. Este vendrá precedido de una discomovida infantil 'Open', que arrancará justo a las 17.00 horas. Pero el gremio hostelero también tiene cabida en este carnaval, organizando el mismo sábado un concurso de disfraces en el cual están en juego tres premios. El primero, de 250 euros y un bono consumi-

ción; el segundo de ellos es de 110 euros y un bono consumición y, finalmente, el tercer premio será un bono consumición. Eso sí, habrá que sellar la participación en al menos seis establecimientos. De igual manera, el Desfile del Carnaval de Medina del Campo también volverá a celebrarse en las calles de la villa y será el lunes, 28 de febrero, a las siete de la tarde, con la participación de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, las charangas "Sal del Compás" y "El Chupinazo" y la batucada "Timbalá". El recorrido dará comienzo en el Puente Aguacaballos, posteriormente Farolas, Simón Ruiz y Plaza Mayor de la Hispanidad. Por su parte, también se espera el martes, 1 de marzo, volver a celebrar el Entierro de la Sardina a cargo de las Asociaciones de Vecinos de Medina del Campo, que partirá de las Reales Carnicerías, calle Maldonado y finalizará en la Plaza Mayor de la Hispanidad. Previo a esto, a las 17.00 horas, toca el turno de la discomovida infantil “Buenavista”, patrocinada por la Concejalía de Juventud en la Plaza Mayor de la Hispanidad. Tal y como adelanta el Consistorio, en el caso de que haya lluvias se trasladarían las discomovidas al Parque

Los concajales Juan Antonio Pisador y Cristina Aranda durante la presentación del Carnaval // Foto: R. Alonso

Aguacaballos. A la par que Juan Antonio Pisador ha dado a conocer a los medios el aspecto más festivo, la concejal de Cultura, Cristina Aranda, también ha desgranado los detalles vinculadas con su área. Ejemplo de ello es el taller de máscaras de Carnaval, a cargo de Titirisueños Producciones, que se desarrollará en la Biblioteca Municipal Gerardo Moraleja el próximo sábado, 26 de febrero. Habrá dos horas disponibles: 11.00 y 12.30 para un máximo de 15 niños por grupo. Se necesita inscripción previa a través del teléfono 983.812.565. Además, la propia Biblioteca contará también con una exposición bibliográfica bajo el título "Disfraces de cuento". Pero no será la única, ya que el Centro Cultural Integrado Isabel la

Católica también alojará la exposición del VII Concurso de Dibujo Infantil "Carnaval, Carnaval" desde el 28 de febrero al 6 de marzo, bajo la organización del Ayuntamiento medinense y Academia ESTUDIO. Participar en el desfile Para participar en el desfile es necesario inscribirse en la Concejalía de Festejos, localizada en la segunda planta de la Casa del Peso, en la Plaza Mayor, en horario de lunes a vieres de 10.30 a 14.30 horas; a través del 983 80 24 67 o bien por correo electrónico a festejos@ayto-medinadelcampo.es, indicando nombre del disfraz, número de componentes, persona de contacto y teléfono y si requerirán de música o coreografía durante el desfile. El plazo finalizará a las 14.30 horas del lunes 28 de febrero. El jurado, compuesto por

miembros de la Comisión Mixta de Festejos, valorará la imaginación y originalidad del disfraz, la dificultad en su ejecución y la animación durante el desfile. Así, se repartirá un primer premio de 400 euros patrocinado por OPEN Espectáculos; un segundo premio que consistirá en un vale de 200 euros para una cena; el primer premio al Mejor Disfraz Infantil, consistente en un vale de 150 euros para material deportivo; un segundo premio al Mejor Disfraz Infantil, de 75 euros para material escolar; así como un tercer premio al Mejor Disfraz Infantil por 50 euros para material escolar. Finalmente, el desfile también contará con una mención especial para AMPAS a la participación escolar, aportando un vale de 100 euros por AMPA participante.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2022

LOCAL w Seguridad

Policía Nacional instala controles especiales debido a los recientes sucesos en la villa Guzmán Gómez y Olga Mohíno celebraron una reunión con el subdelegado del Gobierno Redacción

Imágenes del joven Borja Portillo que acompañan a la recogida de firmas online

w Suceso en Medina del Campo

Más de 1.000 firmas registradas en change.org bajo la petición de “Justicia para Borja” El Juzgado de Intrucción número 3 de Medina del Camp acordó libertad provisional para los detenidos por la presunta agresión La Voz

Familiares, amigos y vecinos de Medina del Campo han recopilado en estas últimas horas más de 1.000 firmas bajo la petición de “Justicia para Borja”, a través de la plataforma digital de change.org. Esta petición, que emergió esta misma semana, parte de la necesidad de que el caso “no

se olvide”, tal y como informan los promotores de esta recogida. Esta necesidad de exigir justicia en el caso del joven apuñalado mortalmente en Medina del Campo el pasado miércoles, 9 de febrero, nace de la decisión del Juzgado de Instrucción número 3 de Medina del Campo, en funciones de guardia, que acordó la libertad provisional de los cuatro

detenidos que pasaron a disposición judicial en relación a la agresión que sufrió Borja Portillo. Así, estas cuatro personas en la actualidad están siendo investigadas como presuntos autores de un delito de lesiones, teniendo como medida cautelar la obligación de comparecer dos veces al mes en el juzgado.

La población de Medina del Campo ha podido observar durante esta semana furgones policiales por las calles de la localidad. La presencia de estas unidades especiales de la policía cumple el objetivo de dar seguridad frente al miedo ocasionado entre la ciudadanía por los recientes sucesos que ha vivido el municipio, el ocurrido durante la noche del pasado miércoles que acabó con la muerte del joven Borja Portillo, y la reyerta con arma blanca frente a las Reales Carnicerías. Policía Nacional ha informado que desde el lunes se han incorporado diferentes unidades para dar seguridad a las calles de Medina del Campo. En concreto, el lunes y martes patrullaron furgones de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR), compuestas por unos cinco o seis agentes, facilitados gracias a la intervención de la Comisaría Provincial de Valladolid. Este tipo de unidades son las que acuden normalmente a partidos de fútbol, manifestaciones y otro tipo de eventos multitudinarios. Además, en la tarde del miércoles acudieron dos furgones de la Unidad de Intervención Policial (UIP), debido a que las UPR no se encontraban disponibles. Desde Policía Nacional de

Medina del Campo admiten que han observado cierto pavor entre la población respecto a la seguridad. Además, también en redes han advertido sobre la posible creación de una manifestación frente a la casa del principal implicado en el homicidio sucedido la pasada semana. Es por ello, que estas unidades han patrullado esa zona durante estos días.

REuNióN CON SuBDELEgACióN DE gOBiERNO El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Emilio Álvarez Villazán, junto con el comisario provincial, Luis Gibert, y la inspectora jefe de medina del Campo, Juana Gutiérrez, se han reunido durante la jornada del jueves con el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez; y la teniente de alcalde, Olga Mohíno, para tratar temas relacionados con la seguridad de la villa. El subdelegado les ha transmitido que en Medina del Campo está garantizada la seguridad. En este sentido, ha asegurado que se reforzará, como en esta ocasión, cada vez que sea necesario y que no existen motivos para que la ciudadanía se preocupe. Además, Emilio Álvarez ha transmitido que la colaboración entre la Policía Nacional y la Policía Local es excelente.


SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

LOCAL

Entorno donde se realizaron las pintadas

w Balance fin de semana

Policía Local sorprende a dos menores realizando grafitis También detectaron a varios jóvenes durante la tarde del sábado consumiendo bebidas alcohólicas Imagen del vídeo que ha circulado por redes sociales

w Frente a las Reales Carnicerías

Libertad con cargos para el presunto autor de la agresión con arma blanca El individuo fue detenido este lunes por Policía Nacional, tras la investigación de un vídeo publicado en redes donde se observaba la reyerta Redacción

La Policía Nacional de Medina del Campo ha detenido este lunes a un individuo de 36 años sin antecedentes policiales como presunto autor de un delito de lesiones con un objeto punzante. La investigación se inició al visionar los agentes un video publicado en redes sociales

donde se observaba una reyerta entre dos individuos en la que uno de ellos esgrimía al parecer un objeto punzante y efectuaba un corte en la cara a la otra persona. Tras la investigación y toma de declaración del autor y la víctima, se pudo concretar que la citada discusión venía precedida de otras anteriores ya que ambos habían compartido un

piso en esta localidad y hubo varias desavenencias entre ellos. Ambos contendientes acudieron por sus medios a centros hospitalarios donde fueron asistidos de heridas leves producto de la reyerta. El detenido, tras prestar declaración en dependencias policiales, fue puesto en libertad con cargos.

Redacción

La Policía Local de Medina del Campo ha sorprendió durante la tarde del viernes a dos jóvenes realizando grafitis en la zona del cuartel del Regimiento de Artillería. Además, horas más tarde detectaron a varios menores consumiendo alcohol en vía pública. En la tarde del sábado 12 de febrero, a las 19:50 horas, una dotación de Policía Local, sorprendía a dos jóvenes, menores de edad, realizando grafitis en los muros que delimitan los pabellones de los militares del antiguo cuartel del Regimiento de Artillería. Se les incauta diferentes espráis para pintar y se localiza a sus padres poniendo en conocimiento de ellos los hechos. Asimismo, también se informaba a los titulares del Cuartel Militar.

En la misma tarde del sábado, a las 21:00 horas se detectaba a varios jóvenes, también menores de edad, consumiendo alcohol en vía pública por la zona de la calle Ribera del Zapardiel y parque colindante. Los agentes retiraron varias botellas de alcohol de alta graduación que tenían en su poder. Desde Policía Local informan que pondrán estos hechos en conocimiento de los padres de los menores sobre actividad que estaban realizando, y se pondrá en conocimiento del Técnico de Prevención de Adicciones. En otro orden de cosas, el domingo 13 de febrero, a las 12:00 horas, se realizaba un parte de daños materiales con motivo de un accidente vial sin heridos, entre dos turismos, ocurrido en la calle Juan de Álamos. Ambos vehículos presentan daños, pero ninguno de los ocupantes de los vehículos resultó lesionado.


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2022

LOCAL w Combatir el desempleo

Dos nuevas estrategias para la creación de empleo en el sector vitivinícola de Medina del Campo Lideran el proyecto el Ayuntamiento de Medina del Campo y la Asociación Deses3 en una iniciativa en el que llevan ya trabajando quince meses La Voz

El proyecto Erasmus+ de Partenariado Estratégico para la Innovación de la Educación de personas adultas ‘In Vino Expertise’, liderado por el Ayuntamiento de Medina del Campo y Asociación Deses3, ha presentado tras 15 meses de trabajo los dos resultados conseguidos para combatir la despoblación y el desempleo en áreas rurales: el curso de formación ‘In Vino Expert’ y la plataforma online orientada al uso empresarial y al empleo en el sector vitivinícola ‘In Vino Network’. El Salón de Escudos del Consistorio medinense ha acogido la presentación de este proyecto con la participación de la concejala de Desarrollo Local, Patricia Carreño, y los representantes de la asociación, Damiana Sudano y Manuel Carabias. Esta iniciativa está en su segunda fase y comenzará en el mes de marzo el primer curso piloto. El presupuesto total con el que cuentan estas nuevas estrategias es de 180.000 euros. Centrado en el enoturismo como opción laboral y desarrollo rural, ‘In Vino Expertise’

cuenta con la participación de seis socios: Ayuntamiento de Medina del Campo y Asociación DESES-3 de España, Forcoop Cora Venezia de Italia, Associação Empresarial de Amarante de Portugal, Iter Vitis France de Francia y Axion Academy por parte de Eslovenia. Todas las entidades se encuentran en zonas especialmente ricas en recursos enoturísticos, lo que las convierte en entornos ideales en los que desarrollar un proyecto de esta envergadura en el marco de la educación y formación de personas adultas y desde la necesidad de adoptar medidas para combatir la alta tasa de desempleo, así como para frenar el fenómeno de la despoblación.

iN ViNO EXPERtiSE El primer resultado conseguido por el consorcio del proyecto es ‘In Vino ExpertCourse’, un curso de formación creado a partir del análisis de las necesidades de aprendizaje de adultos desempleados y de las competencias clave necesarias para trabajar en empresas

Presentación el pasado viernes en el Ayuntmaiento de Medina del Campo

enoturísticas. El Ayuntamiento de Medina del Campo y la Asociación Deses-3, con la colaboración de la Escuela Superior de Enoturismo, implementarán un curso piloto que empezará en marzo y al que podrán asistir 20 adultos desempleados de la villa de Medina del Campo de forma gratuita para tener mayores oportunidades de empleo en bodegas y otras organizaciones activas en el sector de la zona. El plazo de inscripción se abrirá a finales de

febrero y las plazas se adjudicarán por orden de llegada.

‘iN ViNO NEtwORk’ El segundo resultado del proyecto ‘In Vino Expertise’ es ‘In Vino Network’, una comunidad online en torno al sector del enoturismo que incluirá una parte del curso y un espacio de oferta de empleo a nivel europeo vinculado al sector vitivinícola. Hoy se lanza esta comunidad en el formato de plataforma

online, en 6 idiomas, donde empresas enoturísticas y adultos en búsqueda de empleo podrán crear su cuenta y encontrarse virtualmente para fomentar relaciones laborales en el sector del enoturismo. Con el fin de mejorar dicha comunidad, se invita a los ciudadanos interesados y a la las empresas activas en el enoturismo a probar ‘In Vino Network’ y a expresar su opinión sobre la plataforma rellenando un breve formulario.


SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL

w En Medina del Campo

El PSOE pide crear un juzgado de Violencia sobre la Mujer Persiguen con esta moción un acceso a la justicia de calidad y una mayor empleabilidad en la villa

w Gana Medina

Solicitud del borrador presupuestario de 2022 Desde la formación política creen que el equipo de Gobierno no está haciendo su trabajo y que están enfrascados en “disputas partidistas” Redacción

Tras la celebración durante la mañana del viernes de la Comisión de Hacienda correspondiente al mes de febrero, desde Gana Medina han denunciado que el Gobierno Municipal continúa sin presentar los presupuestos para el presente año y “sigue sin hacer su trabajo”. El próximo 23 de febrero tendrá lugar el pleno ordinario y desde este grupo municipal han vuelto a exigir al gobierno municipal de Partido Popular y Medina Primero “que se pongan a trabajar de una vez, dejen sus

disputas partidistas y presenten un borrador de presupuestos”, para que todos los grupos de la oposición puedan mostrar sus propuestas de cara al 2022. “Esta dejadez no es nueva en el grupo de gobierno: se ha puesto de manifiesto con el enorme retraso de todas las obras llevadas a cabo en nuestro municipio y en la escasa ejecución presupuestaria del año 2021”, denuncian desde la formación política formada por Jorge Barragán y María Jesús Vázquez en el Consistorio de la villa. Indican desde Gana Medina que disponen de un presupuesto mucho

mayor gracias a que el Gobierno de España ha permitido gastar los remanentes de tesorería, mientras que “el Gobierno local de PP y Medina Primero no está siendo capaz de invertirlo en la economía local de nuestras pymes y autónomos ni en la mejora de la vida de nuestros vecinos”. Por todo ello, desde este grupo municipal vuelven a exigir al grupo de gobierno que presente de forma urgente el presupuesto municipal y “que no prolongue la parálisis en el que este retraso tiene sumido al municipio”, culminan desde Gana Medina.

Redacción

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Medina del Campo ha presentado una moción al próximo pleno ordinario del mes de febrero con el objetivo de que en la Villa de las Ferias se cree un Juzgado de Violencia sobre la Mujer. Para este grupo “Medina del Campo es un municipio que tiene una gran importancia histórica, cultural y social a todos los niveles. Tanto es así que, además de ser cabecera de comarca es también cabecera de partido judicial”. Sin embargo, este municipio no tiene implantado un Juzgado de Violencia sobre la Mujer ya que sus competencias y funciones son realizadas por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1. El PSOE en Medina del Campo, persigue con esta moción un doble objetivo. El pri-

mero de ellos es permitir que el acceso a la justicia en Medina del Campo sea de calidad, ya que se tiene que entender como un servicio público al servicio del ciudadano y, en este caso, a la víctima de violencia de género. “Con la creación de este juzgado, estaríamos descongestionando de trabajo el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1”, explican los socialistas. En segundo lugar, desde el PSOE se propone crear “empleo estable y de calidad” a través de las correspondientes ofertas de empleo público especializado para este juzgado y con las distintas contrataciones de personal necesarias para su puesta en marcha y funcionamiento. Todo ello, en aras a desarrollar el municipio de Medina del Campo. Esta moción se presenta al pleno al que también los socialistas elevarán algunos ruegos y preguntas al gobierno municipal.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2022


SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

LOCAL

w SECIME

El medinense óscar de la Fuente será el próximo Actor del Siglo XXi - El premio de Actriz del Siglo XXI recae sobre la actriz Vicky Luengo - La Semana Internacional de Cine de Medina del Campo se celebrará desde el 11 hasta el 19 de marzo La Voz

La Semana de Cine de Medina del Campo incorpora a su listado de galardonados en su próxima edición los nombres de Óscar de la Fuente y Vicky Luengo, en la categoría de Actor y Actriz del Siglo XXI, respectivamente. La 35 SECIME, que se celebrará en la localidad vallisoletana entre los próximos 11 y 19 de marzo, enriquece su lista de intérpretes galardonados con estos roeles en la que figuran los actores Susana Abaitua, Greta Fernández, Elena Anaya, Marta Etura, Blanca Suárez, Leticia Dolera, Marián Álvarez, Bárbara Lennie, Inma Cuesta, Ingrid García-Jonsson, Belén Cuesta, María León, Álvaro Cervantes, Luis Callejo, Javier Gutiérrez, Javier Rey, Fernando Cayo, Andrés Gertrúdix o Carlos Santos, entre otros.

óSCAR DE LA FuENtE Más de dos décadas subido a los escenarios le han valido al intérprete medinense su primera nominación al Goya a Mejor Actor Revelación, galardón que finalmente recibía Chechu Salgado por Las leyes de la frontera. El impulso a su prolífica carrera le ha llegado después de su trabajo en El buen patrón, la película de Fernando León de Aranoa más nominada en la historia de la Academia (de las 20 nominaciones finalmente se alzó con seis Goya: mejor película, mejor guion, mejor dirección, mejor actor protagonista, mejor música original y mejor montaje). Licenciado en la Escuela de Arte Dramático de Valladolid, de la Fuente amplía su formación en el Teatro de la Abadía, donde pronto pasa a formar parte de su elenco. Formado con grandes maestros nacionales e internacionales

El actor de Medina del Campo ha sido nominado recientemente en los premios Goya

como Stephan Braunschweig, Marcello Magni, Will Keen, Jhon Wright, Gabriela Carrizo, Marta Carrasco, Andrés Lima, Thomas Rascher o Norman Taylor. Ha trabajado en más de sesenta producciones escénicas, entre las que destacan Nápoles Millonaria, dirigida por Antonio Simón en el Teatro Español; Esto no es la Casa de Bernarda Alba, dirigida por Carlota Ferrer; Sueños, de Gerardo Vera; El público, dirigido por Álex Rigola; El sueño de una noche de verano, de Darío Facal, Los nadadores nocturnos, dirigido por Carlota Ferrer (premio Max Espectáculo Revelación 2015); El coloquio de los perros, dirigido por Feia Noia; Enrique VIII, de Ernesto Arias en el Globe Theatre de Londres o Drácula, anatomía del miedo, dirigida por Ricardo Vicente. En el cine, Óscar de la Fuente ha formado parte de los elencos de películas como El reino, de

Vicky Luengo consiguió un gran reconocimiento por su participación en Antidisturbios

Rodrigo Sorogoyen, y El buen patrón, de Fernando León de Aranoa; mientras que en televisión, ha trabajado en series como Reyes de la noche, Vis a vis, La Valla, Vergüenza, Arde Madrid, El Ministerio del Tiempo o Amar es para siempre, entre otras. Entre otros reconocimientos, cuenta con el premio Giordano Bruno a su trayectoria teatral

(2015) y la nominación al premio Max a Mejor Actor de rearto por Los hermanos Karamazov (2016).

ViCky LuENgO Junto a Óscar de la Fuente, tomará el relevo a Susana Abaitua Vicky Luengo, que también recibirá el Roel de Actriz del

Siglo XXI en la próxima SECIME. La intérprete, que lleva curtiéndose desde niña en el teatro tiene pendiente el estreno de Suro, ópera prima del director Mikel Gurrea y acaba de cerrar un fructífero 2021 con su trabajo en las películas Chavalas, de Carol Rodríguez Colas (2 nominaciones en los Goya) y El sustituto, de Óscar Aibar. Nacida en Palma de Mallorca, Vicky Luengo se interesa por el teatro con solo 10 años, aunque no fue hasta Una historia catalana (2013), montaje representado en el Teatro Nacional de Cataluña, cuando siente que ha logrado ser actriz. De su primer rodaje en el telefilme Rumors (2007), Luengo da el salto a la serie Hospital Central, en Telecinco, y, más adelante, a su primer papel destacado interpretando a Ari en La pecera de Eva (2010). Un año más tarde protagoniza la serie Homicidios y en 2014 su trabajo en la película de Claudio Zulian Born le vale un reconocimiento en el New York City International Film Festival. En 2015 participa en la película de Dani de la Orden Barcelona, noche de invierno y en 2018 en Las leyes de la termodinámica, dirigida por Mateo Gil. 2020 fue un año importante en la carrera de Vicky Luengo que, por su trabajo interpretando a Laia Urquijo en la serie original de Movistar+ Antidisturbios, dirigida por Rodrigo Sorogoyen, logra grandes críticas y cinco nominaciones a Mejor Actriz Protagonista en los Premios Feroz, Premios Forqué, Premios Iris, Fotogramas de Plata y Premios Zapping, además de recibir el galardón en el FesTVal de Vitoria. En 2021 ha protagonizado, junto a David Vedaguer, ‘El doble’, un capítulo de la inquietante serie de Prime Video Historias para no dormir.


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2022

LOCAL w Museo de las Ferias

Los libros de acuerdos de finales del siglo XV, transcritos gracias a la labor de Jesús Rodríguez Se ha presentado también el nuevo ciclo ‘Legado de Fabián Escalante’ R. Alonso

“La serie más decisiva y más importante del archivo municipal”, según ha explicado el director del Museo de las Ferias, Antonio Sánchez del Barrio, podrá ser consultada de manera pormenorizada gracias al trabajo de Jesús Rodríguez Plaza. El centro museístico de Medina del Campo ha presentado este miércoles la edición de los ‘Libros de Acuerdos del Concejo de Medina del Campo (1489-1490 y 1493), donde se exponen algunos de los hitos de la historia de la Villa de las Ferias. Esta cita también ha servido para presentar el ciclo ‘Legado Fabián Escalante’ que ha sido concebido como una renovación del hasta ahora llamado ‘Documentos Históricos Inéditos’, vigente entre los años 2013 y 2021. El autor del estudio de transcripción de estos documentos, Jesús Rodríguez Plaza, es un historiador que ha realizado estos trabajos en el contexto de la beca otorgada por la Cátedra Simón Ruiz de la Universidad de Valladolid, y ahora ha sido editado por la Fundación Museo de las Ferias. El propio autor, Jesús Rodríguez, ha explicado que se trata de un proyecto que dio

comienzo en febrero de 2021. Pese a que estos documentos ya contaban con un estudio por parte de diversos investigadores como Isabel del Val o Mauricio Herrero, faltaba la transcripción de estos libros de acuerdos, trabajo que ha culminado con esta publicación donde se puede observar “la memoria del Gobierno”, según una cita de Mauricio Herrero. A través de las páginas de esta nueva publicación de la Fundación Museo de las Ferias, se pueden observar las decisiones económicas, de obra pública, la adecuación de las murallas, o el funcionamiento de las Ferias en una población que contaba el Concejo de Gobierno, una administración con mayores poderes judiciales y ejecutivos que los actuales en Medina del Campo. Según Rodríguez Plaza, se piensa que estos libros son copias que realizó el escribano, pues se encuentran cosidos en un mismo tomo junto con el Libro del Mayordomo, que constituye las cuentas del delegado de Hacienda de entonces. Antonio Sánchez del Barrio recordaba que es una suerte que se hayan conservado estos libros de acuerdos, teniendo en cuenta que el de 1492 y posteriores están

Presentación de la publicación de los Libros de Acuerdos en el Museo de las Ferias

desaparecidos hasta el año 1503, y ha destacado el trabajo de Jesús Rodríguez para realizar su transcripción a partir de una letra tan “endemoniada”, en referencia en la dificultad para su traducción. La concejala de Cultura, Cristina Aranda, ha celebrado la creación de esta nueva publicación que consigue hacer accesible una parte más de la historia de la Villa de las Ferias. Además, ha querido resaltar la creación el pasado año del Portal de Archivos del museo y todas las actividades que están realizando para dar a conocer y saber transmitir la historia de Medina del Campo.

El autor, Jesús Rodríguez Plaza, durante su intervención ante los medios


SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

LOCAL

w Gastronomía

unidos para posicionar la patata en un elemento estrella de la gastronomía El chef Martín Berasategui y la empresa Patatas Meléndez llegan a un acuerdo para poner en valor la importancia de este producto y su contribución dentro del sector alimentario Redacción

Martín Berasategui, uno de los mejores chefs del mundo con doce estrellas Michelin, y Patatas Meléndez, empresa líder en su sector, se unen para elevar la posición de la categoría de la patata en la gastronomía española. Mediante este acuerdo, la compañía vallisoletana y el reconocido chef buscan poner en valor la importancia de este producto y su contribución dentro del sector alimentario, impulsando el conocimiento y las posibilidades que la patata puede ofrecer tanto a nivel nutricional como gastronómico. Se trata de uno de los alimentos más consumidos en nuestro país, sumando alrededor de 23,7 kg por persona al año, según datos de Fepex; y un elemento básico en la alimentación, siendo ricas en nutrientes, proteínas y vitaminas tan necesarias en nuestra dieta. Además, la multitud de variedades y su versatilidad y adaptabilidad hacen de la patata un elemento estrella

a nivel culinario. “Trabajar con un profesional del calibre de Berasategui

es muy importante y gratificante para nosotros. Desde ahora, buscamos construir de

manera conjunta un camino común que consiga mostrar a nuestra sociedad el gran

valor de este producto para nuestra alimentación, pero sumando un gran valor culinario de la mano del chef” afirmaba Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez. En palabras de Martín Berasategui, “Es el momento de mostrar a la gente la relevancia y el potencial de este alimento tan esencial en nuestro día a día. Dada mi posición dentro del mundo de la gastronomía, es un placer contar con la confianza de Patatas Meléndez para abanderar todos los beneficios de este producto en la sociedad”. Así, esta colaboración une el conocimiento de dos grandes agentes expertos en la materia: Patatas Meléndez a nivel de producción y distribución, y Berasategui a nivel de explotación del producto en la gastronomía. A través de esta alianza, se realizarán acciones de notoriedad y sensibilización en favor de este alimento, buscando un impacto positivo tanto para la categoría de la patata como para la sociedad en general.

IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA 2022 Ayuntamiento de Medina del Campo

Desde el día 3 DE FEBRERO y hasta el 5 DE ABRIL, podrán abonarse los recibos correspondientes en las entidades bancarias autorizadas con el documento que recibirá en su domicilio. • Si no recibe el documento para el pago, deberá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento, previa cita en el teléfono 667683559 * Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, estos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 21 de MARZO. * Para su comodidad, se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas. * Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.

RECUERDE: 5 DE ABRIL ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2022

LOCAL

w Educación

Convocado el proceso de inscripción para la Escuela Municipal ‘San Francisco’ Del 1 al 8 de marzo se podrán presentar las matrículas de reserva de plaza de los niños y niñas matriculados en el presente curso, y del 9 al 18 de marzo para los que accedan por primera vez al centro partir de la fecha de publicación, la cuales se resolverán en la Comisión de Valoración de Educación.

Redacción

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha convocado el procedimiento de admisión de los niños y niñas menores de tres años en la escuela infantil de titularidad municipal 'San Francisco', que imparte el primer ciclo de la educación infantil para el curso 2022/2023 Por ello, se informa sobre los plazos para solicitar una plaza escolar y para la posterior formalización de la matrícula.

LiStAS DEFiNitiVAS La relación definitiva de solicitudes admitidas, solicitudes en lista de espera, así como la relación de solicitudes excluidas, que servirá de notificación a los interesados, se publicará en los tablones arriba mencionados, previsiblemente a partir del día 5 de abril.

MAtRíCuLA: PLAzOS DEL 18 AL 27 DE ABRiL

PRESENtACióN DE SOLiCituDES Del 1 al 8 de marzo, ambos inclusive, se presentarán las matrículas de reserva de plaza de los niños y niñas matriculados durante el curso escolar 2021/2022. El impreso de matrícula junto con la documentación solicitada, será escaneado y enviado al correo electrónico educación@ayto-medinadelcampo.es. Del 9 al 18 de marzo, ambos inclusive, se presentarán las solicitudes de admisión de todos los niños y niñas que acceden por primera vez al centro. El impreso de solicitud será facilitado en la Web del Ayuntamiento: www.aytomedinadelcampo.es y se podrá acceder de la siguiente manera: Entrar en la página web del

Ayuntamiento de Medina del Campo (www.ayto-medinadelcampo.es); click en la pestaña 'Ayuntamiento'; click en 'Impresos'; y click en Educación y Cultura – Solicitud de preinscripción en Escuelas Infantiles (MOD06012020). Después, se deberá cumplimentar la solicitud y escanearla junto con la documentación requerida (DNI de ambos padres, libro de familia y Certificado de situación laboral u otra circunstancia).

Para cualquier consulta, se podrá solicitar cita previa en los teléfonos: 608 504 595 y 667 776 661. La documentación, se presentará en el Registro General del Ayuntamiento y se acompañará de la documentación que en el impreso se indique, solicitando cita previa en el teléfono: 667673888

LiStAS PROViSiONALES y RECLAMACiONES

w El próximo 25 de febrero

Conferencia sobre senderismo y alpinismo en el CDE Simón Ruiz Se trata de una taller dedicado al público general y a los interesados en diversas actividades de naturaleza Redacción

E l Centro de D e s a r r o l l o Empresarial Hospital Simón Ruiz de Medina del Campo será sede el próximo viernes 2 5 de febrero d e l a Conferencia ‘Caminando por la naturaleza: Del senderismo al alpinismo de alta montaña’ que contará con entrada libre hasta completar aforo. La conferencia tratará las diferencias en cuanto a riesgo, dificultad, preparación física, f o r m ación técnica , e q u i p a miento, y material auxiliar en este tipo de actividades.

Esta conferencia está destinada al público en general y en particular a practicantes de actividades en la naturaleza en particular (senderistas, montañeros, alpinistas, monitores deportivos y de tiempo libre, etc.). Se trata de una actividad que ha organizado el Servicio Municipal de Deportes, y contará con el ponente Antonio U l l o a R e i n o so, que es L i c e n c i a d o e n Medicina y Cirugía, director y ejecutor del ‘Proyecto 27 Cimas: Ascensión a la cima más alta d e c a d a p a í s de la Unión

Europea e instructor de Búsqueda y Salvamento en Montaña’ (+30 años de experiencia).

A DEStACAR Se trata de una conferencia preparada para ser de entretenimiento y a la vez didáctica, con más de 600 fotografías de viajes y ascensiones en España, Europa, Canadá, Islandia, Sudamérica y África. Tendrá lugar desde las 19.00 horas del 25 de febrero en el Salón de Actos del CDE Simón Ruiz.

Las listas provisionales de admitidos y excluidos se publicarán previsiblemente el día 28 de marzo, en el tablón de la Secretaría de Educación y en la Escuela Infantil. También se puede solicitar la información en los teléfonos: 608 504 595 y 667 776 661 en horario de 9.00 a 13.30 horas. En caso de disconformidad, se podrán presentar reclamaciones en el Registro General del Ayuntamiento en el plazo de cinco días hábiles contados a

La matrícula se formalizará de forma telemática mediante solicitud que se encontrará disponible a través de la página web del ayuntamiento.MOD. 06022019. El impreso debidamente cumplimentado y la documentación necesaria junto con el ingreso de abono de la matrícula será enviado a alguno de los correos donde se realizó la preinscripción. Las plazas escolares disponibles tras la matriculación se adjudicarán en una lista de espera.

NORMAtiVA Puede consultar la normativa de aplicación en la página web del Ayuntamiento de Medina del Campo: www.aytomedinadelcampo.es


SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2022

LOCAL

Encuentro con el escritor Nando López Los alumnos del IES Gómez Pereira han participado esta semana en una serie de charlas literarias en torno a las obras ‘La foto de los diez mil me gusta’ y ‘Las redes del miedo’con el autor Nando López. Desde el instituto han querido agradecer a López su cercanía y su capacidad para enganchar a sus alumnos a la lectura a través de sus páginas. Además, ponen en valor la labor de su profesora de lengua y literatura además de a los estudiantes de 1º y 4º de ESO por su dedicación para la realización de los carteles.

w 26 de febrero

Medina celebrará su primer abierto de frontenis para jugadores en edad escolar Está dedicado a las categorías infantil, cadete y juvenil y está organizado por el Club de Frontenis de La Cistérniga Redacción

La localidad de Medina del Campo será sede el próximo 26 de febrero del primer ‘Abierto de Frontenis promoción edad escolar de Castilla y León’, que se celebrará en el Frontón Municipal Carlos Santana. Este torneo está dedicado a las categorías infantil, cadete y juvenil y está organizado por

el Club de Frontenis de La Cistérniga. Colaboran la Federación de Pelota de Castilla y León, el Servicio Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Medina del Campo, y la Junta de Castilla y León. El torneo dará comienzo el próximo sábado 26 de febrero desde las 10 horas de la mañana en el frontón de Medina del Campo.

Marcha MTB en Medina del Campo El próximo 20 de marzo está programada la Marcha MTB ‘Valle del Zapardiel’ en Medina del Campo, que contará con premios para los tres primeros clasificados en categoría masculina y femenida y para los mejores locales. El recorrido será de 55 kilómetros y las inscripciones se podrán formalizar a través de la página web de RunvaSport


SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

LOCAL

w Cultura

Las mejores obras de la Academia Estudio en la exposición ‘Post-pan 22’ El Centro Cultural Integrado inauguró el pasado lunes la muestra que recoge 36 obras de autores que van desde los cinco años de edad más de sesenta R. Alonso

Con una gran variedad de temas y estilos pictóricos, la exposición ‘Post-Pan 22’ ha dado comienzo esta semana en el Centro Cultural Integrado, una muestra que estará disponible hasta el próximo 25 de febrero y que recoge las obras de 36 artistas que forman parte d e l a Academia E s t u d i o d e Medina del Campo. La concejala de Cultura, Cristina Aranda, ha acompañado este lunes al artista y profesor David del Bosque en el acto de inauguración. Aranda ha destacado la labor de la Academia Estudio para fomentar la cultura y ayudar a los más pequeños a expresar su creatividad. Asimismo, ha animado a todos los medinenses y c o m arcanos a vis i t a r e s t a exposición que “nos ayuda a evadirnos de la situación que ha traído la pandemia”. Por ello, ha felicitado a los artistas que forman parte de la misma. D el Bosque ha q u e r i d o señalar la variedad temática con la que cuenta la muestra, al igual que una gran diversi-

Presentación de la exposición el pasado lunes en el Centro Cultural Integrado

dad de estilos que van desde el realismo a obras más interpretativas. El pasado año, la Academia Estudio no pudo exponer su habitual muestra por la pandemia de coronavirus, pero este año vuelven con ganas para m o s t r a r t o d o lo aprendido

durante sus clases con David del Bosque. “Es una lástima no poder hacer la inauguración como otros años”, lamentaba el profesor de la academia, ya que en otras ocasiones vienen todos los artistas y comparten buenos momentos durante el primer día de la muestra.

Algunas de las obras propuestas por los artistas más jóvenes

Según explica Aurora Reglero, madre de una de las artistas de la muestra, la consecución de esta exposición es uno de los acontecimientos culturales más destacados de la villa. Desde su posición anima a participar en las clases que realiza Del Bosque, ya que

“enseña, muestra y les inculca la pasión por el arte y la pintura”. Reglero continúa en su descripción sobre la exposición ‘Post-pan22’ indicando que supone el triunfo del arte sobre la pandemia, el triunfo de la constancia, de la persistencia y del amor infinito por una pasicón que estos alumnos poseen. En definitiva, el triunfo de la resiliencia. Asimismo, expone la labor de Del Bosque, un gran artista que sabe transmitir sus conocimientos, dar a cada uno lo que necesita y ayuda a encontrar el camino más corto para ello. En este sentido, la Academia Estudio, tanto en sus clases de pintura como en la enseñanza de idiomas, se ha convertido en un referente importante en la villa gracias al saber hacer de sus profesores, escogidos con minuciosidad y acierto. ‘Post-pan 22’ podrá visitarse en el Centro Cultural Integrado de lunes a viernes en horario de 9 a 14 horas, y de 16 a 21.30 horas hasta el próximo 25 de febrero.

Variedad de estilos y temas en la exposición ‘Post-pan 22’


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2022

LOCAL w Banda de cornetas y tambores

w Estrenará nuevos enseres

La Cofradía de Jesús Atado presenta su concierto ‘Reencuentro’

La imagen de la Soledad recupera su manto histórico para la Cuaresma 2022

Será el 20 de marzo en la Iglesia de Santiago El Real, servirá también como homenaje a los músicos cofrades y tendrá tintes solidarios

Redacción Redacción

La Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía Penitencial Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna de Medina del Campo presenta “Reencuentro”, un concierto muy especial que se celebrará el próximo domingo 20 de marzo de 2022 a las 18 horas en la Iglesia de Santiago El Real de Medina del Campo, enmarcado dentro de la amplia programación que llevará a cabo durante la próxima Cuaresma. “Reencuentro” no será un simple concierto de marchas procesionales, sino que será un homenaje a todos los músicos cofrades. A través de las diferentes marchas interpretadas se realizará un repaso de las vivencias ocurridas durante estos más de 35 años de fundación, se estrenarán dos marchas propias y contará con una representación de todas las bandas cofrades de Medina del Campo para el estreno de una de ellas. Además tendrá un tinte benéfico, porque aunque la entrada es gratuita, en el interior habrá una hucha en la que los asistentes podrán aportar sus donativos para el proyecto parroquial de mejora de la calefacción y de la ilumina-

ción de la Iglesia. “Creemos que la colaboración entre cofradía y parroquia debe ser constante, ya que tenemos un propósito común, el de caminar juntos”, exponen desde la Cofradía Penitencial Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna. El cartel anunciador, realizado por José Luis Fuertes Estébanez, pretende reflejar la importancia de cada componente de la banda, mostrando en un bonito “bodegón musical” todos los instrumentos

que forman las diferentes voces de la misma. La Parroquia de Santiago El Real, la Junta de Gobierno de la Cofradía y la Junta de Banda continúan programando actos y cultos para hacer que esta Cuaresma tenga el esplendor que merece nuestra Semana Santa declarada de “Interés Turístico Internacional”. Por supuesto, aseguran que todos los actos se realizarán siguiendo las recomendaciones sanitarias de la administración regional.

La Cofradía de Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría ya está sumida de lleno en la celebración de la Cuaresma y Semana Santa del año 2022 con el objetivo de volver a procesionar por las calles de Medina del Campo. Pero antes de volver a ver a su imagen titular en el Encuentro con Jesús Nazareno, la Cofradía celebrará una serie de actos y cultos en su parroquia que, como novedad, tendrá la recuperación de las vestimentas históricas de Nuestra Madre Santísima de la Soledad. En este sentido, es deseo de la nueva Junta de Hermanos y Hermanas Mayores recuperar el manto histórico de la Virgen de la Soledad. Esta vestidura, datada de finales del siglo XIX, era el manto con el que Nuestra Madre procesionaba el Viernes Santo hasta la fundación de la cofradía, dejando de procesionar con él a finales de los años 80. Durante más de 100 años, era la ropa elegida por sus camareras para esta advocación mariana cada Viernes Santo. Junto con esta novedad, la imagen de Nuestra Señora de la Soledad, estrenará varios enseres nuevos. El primero de ellos,

se trata de un nuevo pañuelo que portará entre sus manos la imagen de la Virgen. Este pañuelo ha sido donado por uno de los conventos de Medina del Campo para la semana Santa del 2020 pero, al no procesionar, no pudo ser bendecido. También estrenará una corona de espinas natural, procedente de Letonia. Tanto el manto histórico, como el pañuelo y la corona de espinas podrán contemplarse durante el triduo a Nuestra Madre Santísima de la Soledad que se celebrará los próximos 24,25 y 26 de marzo en la Iglesia Colegiata.


SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

Editorial EL PARtiDO POPuLAR COMiENzA Su PARtiCuLAR 'JuEgO DE tRONOS'

Tras el resultado de las pasadas Elecciones para las Cortes de Castilla y León, que acogieron una campaña en la que ambos representantes del PP estuvieron presentes en el acto final, asistimos atónitos a una guerra pública entre el actual líder del partido, Pablo Casado, y la más ‘popular’ del partido, Isabel Díaz Ayuso. Se trata de una guerra que ya se llevaba fraguando meses atrás, pues según han indicado los medios nacionales, esta investigación a la presidenta de la Comunidad de Madrid dio comienzo allá por el mes de octubre, así como el mismo Egea.

Los ciudadanos no estamos acostumbrados a observar una batalla de este tipo en un partido tan conservador como el Partido Popular, donde los trapos sucios se lavan dentro de casa. Sin embargo, somos conocedores de las malas artes que pueden traer las discusiones dentro de esta formación, en la que hace años ya se cargaron a otra presidenta que gozaba también de un gran respaldo ciudadano, se han destruido discos duros a martillazos y se ha enviado algún SMS de apoyo a algún condenado que ya no figura entre los contactos de amistad. La guerra fratricida es algo habitual en el panorama político, que poco a poco ha ido generando en la creación de primarias, con el desgaste que generalmente supone

para las formaciones. En este punto, cabe preguntarse en clave de cálculo electoral si es conveniente que existan este tipo de comicios entre los afiliados. Sin embargo, lo relatado por Génova estos días es algo que va mucho más allá de una simple batalla por el poder. Se está acusando a la presidenta de la Comunidad de Madrid de actividades delictivas como el tráfico de influencias a través de esta comisión que recibiría el hermano de Ayuso al intermediar con la empresa suministradora de mascarillas, en uno de los momentos más delicados de la pandemia de COVID19. Con este panorama en el escenario nacional, desde Castilla y León, nuestro pre-

sidente Mañueco sólo espera que la crisis no le salpique demasiado, pues parece que ya se está comenzando a concretar ese posible acuerdo con VOX. Todavía está por ver todas esas propuestas y líneas rojas con las que cuenta el partido de Abascal, muchas de ellas en total oposición con algunos de los consensos nacionales. Así que, en estas próximas semanas, no hará falta estar abonado a ningún canal de pago para poder disfrutar del “Juego de Tronos” que se prevé acontezca. Y será Ayuso y Casado quienes se debatan a vida o muerte por el Trono de Hierro del Partido Popular. La Voz de Medina y Comarca

Cartas A a ti, tati... ¿Qué te voy a decir que no sepas? Te queremos, eterna sonrisa. Hasta pronto. Sigue cuidándonos. Y a todos vosotros, gracias de corazón. Charo, la hermana de Porti.

“Para la familia de Borja, con todo mi cariño”

El joven Borja Portillo. Imagen enviada por su hermana junto a la carta que se muestra a continuación

“A todos vosotros, gracias de corazón” Con lágrimas en los ojos y debastada por la pérdida de mi hermano, os dedico estas palabras esperando os lleguen a cada uno de vosotros, ya que nos es imposible abarcaros en un abrazo inmenso que es lo que os daríamos. Solamente tenemos gratitud... Gestos de agradecimiento por tanto apoyo, muestras de

cariño, empatía y esa fortaleza que nos dais para no flaquear ante tan brutal pérdida. ¡GRACIAS! La vida es sagrada. Nada ni nadie debe quitarla. Nadie merece que le maten. Nadie merece pasar por esto. Ojalá la fuerza mayor, el motor más grande que para mí es el amor, logre todo y ojalá que la justicia no tiemble a la hora de condenar a los responsables de este asesinato.

Para que esto no quede en el olvido, por esa sonrisa eterna de Borja que brillará siempre, porque hoy tu cuerpo no está presente pero esa sonrisa eterna y bonita quedará tatuada para siempre entre todos nosotros. Quería decir que su familia no está sola, que tiene el apoyo de todos sus amigos y vecinos de esta villa. Daremos la vuelta al sol, a la luna, para que se haga justicia por ti y por esa sonrisa tan brillante y eterna tatuada entre todos nosotros. Porque el asesino no vuelva a salir a la calle y que los demás agresores paguen su condena, para que nos oiga el Gobierno y ponga leyes más duras y condenen de forma justa a todos los que te agredieron y que Medina pueda salir con más seguridad a la calle. Da igual de donde vengas de tomar una copa, de bailar, de pasártelo bien, nadie tiene derecho a quitar la vida a otra persona. Han arrebatado la vida de Borja, han destrozado una familia y amigos, por eso estamos aquí peleando. Borja, danos todas las fuerzas del mundo para seguir luchando y que se haga justicia por ti.

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

Familia, os queremos y siempre estaremos con vosotros en esta batalla tan dura, que va a ser ganada. Una vecina de Medina.

Manifiesto del Día internacional del Síndrome de Asperger, 2022 El síndrome de Asperger es una discapacidad fundamentalmente social, puesto que es en este ámbito donde se generan las barreras que provocan que, personas inteligentes y capaces de desarrollar un empleo, presentemos índices de paro superiores al 85% al llegar a la vida adulta y tengamos, en la mayoría de los casos, escasas perspectivas de alcanzar la independencia de nuestras familias. Por ello, importantes instituciones del estado, como el Parlamento de Andalucía, la Generalitat de Catalunya, el Parlamento Balear, el CERMI Andalucía y multitud de Ayuntamientos y Diputaciones se están sumando a la justa reivindicación por el reconocimiento de la Discapacidad Social o Psicosocial para todos los TEA, algo que cada vez es más necesario. Es, por ello, que en este día de celebración invitamos a todas las administraciones públicas y entidades representativas del sector de la discapacidad a sumarse a la consecución de este objetivo, y facilitar así la creación de nuevos servicios y estructuras que nos den soporte a nosotros y nuestras familias.

En consecuencia, además de insistir en el necesario reconocimiento de la Discapacidad Social, instamos a las administraciones para que velen porque este concepto se refleje en los baremos de valoración y ninguna persona en el espectro autista quede sin el derecho a la protección por discapacidad y/o dependencia, algo que lamentablemente está ocurriendo cada vez en mayor medida, y que despoja a personas y familias de las herramientas fundamentales para desarrollar su propio proyecto de vida y participación en la comunidad. No podemos tampoco olvidar que, en el contexto sanitario actual, la situación de las personas con discapacidad ha empeorado significativamente debido a las limitaciones de presencialidad y movimiento, y se ha generado un discurso de odio al diferente que ha encontrado víctimas fáciles en personas Asperger y otros TEA, incapaces de detectar las intenciones de otros y reaccionar ante situaciones de abuso y acoso. Las convenciones internacionales sobre infancia y discapacidad firmados por el Estado son de obligado cumplimiento y, en virtud de las mismas, exigimos las medidas necesarias para acceder a los apoyos necesarios para desarrollarnos como personas, el derecho a ser respetados en nuestra diversidad y en definitiva a ser incluidos, a aportar a la sociedad y a soñar con poder ser razonablemente felices. Sigamos avanzando en solidaridad, salud y derechos.

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2022

TRIBUNA

Descartes -IV1 José María Macías

En los prolegómenos que dieron lugar a la contratación de la instalación del generador de vapor y tuberías de distribución del mismo a todos y cada uno de los puntos de consumo de la Industria cárnica MEASA COMBINATOR, en Staryoskol (URSS), se acordó que el alojamiento y la manutención del personal afecto a la obra, sería a cargo de la Empresa contratante y la atención sanitaria, a negociar por mi con las autoridades sanitarias de la URSS, todo lo cual se reflejó en Contrato firmado en abril de 1991 en las oficinas de la Ingeniería contratante, sita en C/ Aragoneses, de Alcobendas (Madrid). Con estas mismas condiciones se contrató al Personal requerido por la Dirección Técnica rusa, y como yo había establecido un planing para acabar la totalidad de la obra civil o albañilería el 20 de diciembre, contraté a este Personal por tres meses y UN MILLÓN de pesetas a percibir por cada uno de ellos, en España, tras finalizar la Obra, percibiendo en Staryoskol $200.-$ dólares, para gastos de bolsillo, al mes, más que suficientes, según mi propia experiencia en los tres meses ya vividos en el lugar de destino. Como ejemplo expongo que, en aquel tiempo, en España un paquete de cigarrillos de Winstong costaba al fumador 100 pesetas, y ese mismo importe era el de un “cartón” (diez paquetes) de cigarrillos de la misma u otra marca... en toda las La gran noticia está ahí, en esos Juegos Olímpicos de Pequín, que durante este mes van a convertir a la capital China, en un entorno de hospitalidad y entusiasmo. Personalmente, me gusta que la humanidad active el espíritu deportivo, con su ambiente competitivo sano, pero vertiendo sonrisas y sembrando fortalezas, que es lo que realmente nos universaliza y concilia. Desde luego, hay que impulsar este tipo de eventos que nos rejuve-

Rusias. El alojamiento, nos lo facilitaron, desde el inicio hasta el final de las instalaciones en una Residencia perteneciente a un grupo escolar denominado Cosmopolitan, de enormes dimensiones, situados Residencia y Colegios, en una gran avenida, un edificio frente al otro; como nosotros tomábamos el autobús que nos llevaba al lugar de trabajo situado a unos TREINTA kilómetros de distancia, a las SIETE horas, contemplábamos cómo acudían a clase niños desde TRES a OCHO, acompañados de sus madres, que los llevaban ataviados con trajes regionales, y en invierno sobre pequeños trineos que arrastraban ellas. Era un espectáculo pintoresco...; acudían a aquellos colegios aquellos niños, hasta los DIECIOCHO años, que pasaban a la Enseñanza Superior, todo a cargo del Estado, incluida la total manutención, pues el tiempo de enseñanza primaria, las madres o familiares les iban a recoger una vez cenados. La hora nuestra de comienzo diario de los trabajos eran las OCHO. A las 10 horas, en furgoneta y taxis, nos portaban el desayuno o almuerzo y a las 13 horas parábamos a comer y en el autobús nos portaban a una granja de ganado vacuno, donde nos servían la comida junto con el personal que la atendía, en un barracón comedor en óptimas condiciones, pero en otro cercano se sacrificaban reses y a veces el espectáculo y olores no

eran muy aptos para comer, unido a que comenzábamos el trabajo de la tarde a las 15 horas y lo dejábamos a las VEINTE horas para regresar a la Residencia y prepararnos con premura para tomar de nuevo el autobús que nos portaba a cenar a un establecimiento de ocio denominado ASINOGRAF, ubicado en un barrio a varios kilómetros de la Residencia, a la que, lógicamente había que regresar. Aquellos establecimientos estaban dotados de Discoteca, Bar (varios en cada planta), Comedores, con pista de baile y atracciones, y atracciones en cada planta con juegos y máquinas de juegos, todas españolas. Al día siguiente de mi arribada con el segundo equipo de profesionales y ayudantes, nos reunimos rusos y españoles Responsables de la Obra, para establecer un plan de trabajos encaminados a que el 21 de diciembre sólo quedase a falta de montaje de máquinas para los manufacturados y los equipamientos de chiqueros y línea de matadero. Lo primero que se trató fue la remuneración a percibir por los trabajos a efectuar, quedando mi personal y yo afectos al sistema de “Administración”, por lo que la Empresa de Montajes Pina, facturaría por horas trabajadas y por el importe unitario acordado; el acondicionamiento para llevar a efecto las instalaciones (zanjas, aportación de materiales, etc.) serían del Cliente y de la Ingeniería española. Me asignaron la construcción del vallado de cerramiento total de la obra; la entrada de camiones, con la instalación de básculas; el cerramiento interior, de obra civil (alba-

Con el rostro del espíritu olímpico 1 Víctor Corcoba necen el cuerpo, mientras nos hacen vibrar interiormente, con el robustecimiento de las grandezas morales, llevando a la sociedad el impulso del sacrificio, de la resistencia, el tesón y la disciplina. Desde luego, la práctica del ejercicio competitivo, en todas sus manifestaciones atléti-

El Señor

D. CARLOS MACÍAS FERNÁNDEZ Falleció en Medina del Campo, el día 15 de febrero de 2022, a los 78 años de edad. Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. Su esposa, Luisa García Gutiérrez; hijas, MªJose, Marta, Mª Luisa y Mª Eugenia Macías García; hijos políticos, Manuel Santiago, Ángel Baz y Emilio Plaza; nietos, hermanos y demás familiares Ruegan una oración por su alma. El Funeral se celebró el pasado miércoles día 16 de febrero, en la Iglesia Colegiata “San Antolín” de Medina del Campo. Acto seguido se procedió a la conducción del cadáver al Cementerio Municipal “La Mota” de Medina del Campo. La familia agradece por este medio las muestras de condolencia recibidas Servicios Funerarios “El Carmen” - Medina del Campo

cas, es un instrumento más de elevación, de educación de la mente y de aprendizaje interno de uno mismo. Deberíamos, por consiguiente, engrandecer esa antorcha que nos hermana, mediante el respeto mutuo y la comprensión de sus participantes, encarnando valores de juego limpio y solidaridad, más allá del ansia de competir. Rivalizar no está reñido con el vínculo inherente y natural del civismo deportivo, que ha de estar en disposición siempre de confraternizarse, en la propia cancha de recreación. En lugar de enemistarse unos con otros, hay que hacer equipo, y hasta con el contrincante hemos de mostrar consideración. El triunfo radica en superar las diferencias y en hallar el camino de la concordia; tantas veces revalidado por la visión del Comité Olímpico Internacional, afanado en construir un mundo mejor a través del deporte. En efecto, si la llama olímpica representa una gran oportunidad para los participantes y un gran privilegio para todos los humanos, necesitamos hoy más que nunca de otros tonos y timbres más humildes, como hacen esos auténticos gimnastas, aceptando la victoria con modestia y la derrota con afán de superación. Teniendo esto en cuenta, hemos de reconocer que el deporte tiene el poder de transfor-

Las mascotas y el rastro que quedan a su paso Un lector de La Voz de Medina y Comarca nos hace llegar esta imagen, correspondiente a la calle Almirante, en la que se pueden ver restos de la micción de las mascotas que han atravesado el lugar. Este vecino de Medina del Campo insiste en que esta situación se vive de manera repetida y que, al mal aspecto, se le suma mal olor en determinadas ocasiones. Solicita, a través de esta imagen, que los dueños de los animales traten de tener más cuidado a la hora de que sus mascotas hagan sus necesidades.

ñilería), de la sala de compresores, generador de vapor y corrales; y las instalaciones de conducción de fluidos, cuyas tuberías de alimentación circundaban el edificio e iban enterradas a CINCO metros de profundidad, pues el punto de congelación está en aquel lugar de las Rusias a CUATRO METROS Y MEDIO. El diseño del soporte de tuberías para el paso a la nave y su instalación, también fue encomendada a mí, así como el Planing general de los trabajos y la responsabilidad, exigida por la Dirección Técnica rusa, de la supervisión e informe de todo lo que se realizaba, mensual-

mente. Expuse que comenzaba de inmediato la instalación de tuberías generales, por lo que necesitaba las zanjas, para ir depositando tuberías. Cuando a la mañana siguiente acudimos a la obra, observé con sorpresa que las zanjas estaban abiertas, y con más sorpresa aún, que no servían, pues las habían abierto totalmente y verticales. Busqué a Gorki, el Director Técnico, y ante las zanjas, le dije: “Tobaric, no quiero enterrar aquí a mis colaboradores. Tápalas y que abran de nuevo con pendiente a ambos lados, para evitar deslizamientos...” (Sigue)

marnos, de unir a la gente y derribar muros raciales, hasta forjar otro talante y hacer realidad un antiguo refrán chino que dice “una persona realmente sabia ve a todo el mundo como una familia”. Por lo cual, aquí nunca se desfallece; puesto que, el alma del deportista por sí mismo, todo lo embellece y, con la presencia de una serena constancia, franquea cualquier adversidad. Sus valores son tan profundos que nada permanece inmóvil. Traspasa la formación física y la eficiencia muscular, sólo hay que ahondar en el rostro de los participantes y adherirse a su poético rastro de elevados ideales, estimulando a la persona a dar lo mejor de sí y a evitar todo aquello mundano, que lo único que fomenta es la compraventa y el comercio más absurdo. De ahí, la importancia de la dimensión anímica del olimpismo, sustentada y sostenida en la alegría del esfuerzo, en el valor educativo del buen modelo, en el compromiso social y en el sometimiento a los principios éticos. Sin duda, cualquier movimiento gimnástico es bueno para enmendar este estado enfermizo que cultivamos como sociedad. Poner al deporte al servicio del desarrollo armónico, con miras a promover un circuito pacifico que aglutine y que se ocupe de la preservación de la dignidad humana, es un encuentro vital encaminado a reencontrarnos poéticamente. Al fin y al cabo, somos pulso de verso que al verso debe regresar en modo robusto.

Este espíritu de activar vínculos, alrededor del movimiento olímpico que se remonta a la antigua Grecia, lo requerimos como jamás. Ahí queda ese gesto de tregua verdaderamente global, donde todo el mundo acude a competir, a inspirarse y a estar juntos, templando caracteres y ofreciendo divertimentos, extendiendo la mano hacia todo y hacia todos, con un lenguaje universal y comprensible, facilitando el entendimiento entre los pueblos. Sin duda, esto es fundamental para ayudar a eliminar la intolerancia y construir un planeta más auténtico y solidario, bajo el faro de la llama atlética. En las huellas de los deportistas permanece el sacrificio, el sometimiento a las reglas del esparcimiento y a la responsabilidad; así como el estímulo creativo y estimulante de que nadie es más que nadie, con voluntad y empeño. Estoy convencido, pues, de que el deporte puede dar una valiosa ruta a este mundo globalizado, desorientado y perdido tantas veces en inutilidades y en contiendas absurdas, como la del gran vendaval de odio que las redes sociales suelen sembrar sin miramiento alguno. Naturalmente, en un estadio verdaderamente convulso como el actual, hemos de poner freno a quienes trafican con la venganza y siembran el miedo permanente, apoderándose muchas veces del corazón de las gentes más volubles; sin afectarles, que la carrera de la vida se venza en correspondencia, haciendo linaje, como el espíritu olímpico lo pone de manifiesto.


SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

Comarca w Elecciones 13F

VOX irrumpe con fuerza en la comarca de Medina, donde baja la participación y los apoyos al resto de partidos El Partido Popular y Partido Socialista pierden votos en casi todos los municipios, al igual que la coalición Podemos-IU-AV, mientras que España Vaciada obtiene resultados irregulares y Ciudadanos sufre una gran caída La Seca, pero estas elecciones traen una pérdida de 97 votos, lo que le coloca con 222 en total. El PP (-51) se queda empatado con VOX (+72) con 113 votos. Podemos-IU-AV (28) pierde 11 apoyos. La participación baja en casi 14 puntos.

R. Alonso

Las votaciones del pasado 13 de febrero dejan una tendencia clara en la comarca de Medina del Campo, donde el Partido Popular y Partido Socialista pierden apoyos en casi la totalidad de las poblaciones, mientras que irrumpe VOX con fuerza en los diferentes municipios. Por su parte, la coalición formada por Podemos-IUAV pierde adeptos en las localidades -calculando sus votos con la suma de lo obtenido por Podemos e IU, que concurrieron separados en las pasadas elecciones-, España Vaciada consigue resultados irregulares en las diferentes poblaciones, y Ciudadanos pierde muchos apoyos en casi todos los municipios. Respecto a la participación, se observa una bajada generalizada. Destacan algunos casos de municipios como Tordesillas, donde el PP continúa primero con 1.130 votos, 204 menos que en las pasadas elecciones, seguido de VOX con 1.288 (+630), y la pérdida de 349 votos del PSOE. Pérdida importante de votos del PSOE (-121) en Rueda, mientras que ganan tanto Partido Popular (+2) como VOX (+37). También es reseñable el aumento en la participación del electorado en Nava del Rey en más de 10 puntos, que trae la victoria del PSOE con 416 votos (+24). El PP queda con 376 votos (-23) y VOX obtiene 161 votos (+133). En el caso de Valdestillas, el PSOE pierde con 232 votos (106), y ganan adeptos tanto Partido Popular (249) como VOX (195). También cabe resaltar los dos municipios de la comarca en los que gana VOX, Ramiro y Villaverde de Medina.

LOMOViEJO VOX se coloca en segunda posición con 32 apoyos. El PP continúa primero en la población con 50 votos y el PSOE gana un apoyo hasta situarse en 29.

MORALEJA DE LAS PANADERAS Comparativa respecto a las pasadas elecciones en Nava del Rey // Fuente: JCyL

En Alaejos destaca la bajada en la participación en más de 13 puntos respecto al 2019. En cuanto a los resultados, el PSOE se mantiene en cabeza (336 votos), aunque sufre una bajada de 135 votos. Irrumpe VOX con fuerza (136), con una subida de 110 votos respecto a las pasadas elecciones. El PP se queda en 230 (76). Podemos-IU-AV se queda en 22 apoyos, mientras que Ciudadanos se queda en 18 (-64).

AtAquiNES VOX (123) se coloca como segunda fuerza en la localidad con 83 nuevos votos. Por su parte, el PP (157) pierde 110 votos y el PSOE (96) otros 38. La participación baja en casi 12 puntos.

BOBADiLLA DEL CAMPO PP (73) y PSOE (54) pierden más de 20 votos cada uno, mientras que VOX suma un total de 52 (+31. En cuanto a la participación, baja casi 12 puntos.

BRAhOJOS DE MEDiNA ALAEJOS

En esta pequeña localidad, Radiador Radiador Av A Avant vant Wifi Wifi

399, 3 99,00€

Ecothermo E cothermo T Titan itan u uno no

pierde fuerza el Partido Popular (30), mientras que VOX (7) sólo aumenta en cinco sus apoyos. El PSOE se queda en 30 y pierde 7 votos.

EL CAMPiLLO El Partido Popular continúa como primera fuerza de El Campillo (51) y pierde 12 votos. Sin embargo, VOX aumenta hasta 34 sus votos (+20) y el PSOE cae hasta los 28 (-11). La participación baja en casi 6 puntos.

EL CARPiO Pérdida importante de apoyos tanto en Partido Popular (247) como en PSOE (184). El PP obtiene 83 votos menos, el PSOE 99 apoyos menos. VOX aumenta hasta los 115 votos, aún lejos de los dos partidos más votados. La coalición Podemos-IU-AV (16) pierde cinco apoyos.

CAStREJóN DE tRABANCOS En Castrejón destaca también el aumento de VOX (24) con 18 nuevos apoyos. Pierden PP (62) y PSOE (29) 6 votos cada uno. La

Radi R ador Av vant W ifi ve rtical Radiador Avant Wifi vertical

participación sólo baja 5 puntos.

CERViLLEgO DE LA CRuz Bajada en la participación de casi 24 puntos en Cervillego de la Cruz, donde el PP (18) y el PSOE (17) pierden 11 apoyos cada uno, mientras que VOX sólo aumenta en 3 sus apoyos. Podemos-IU-AV (6) gana dos apoyos.

MuRiEL DE zAPARDiEL El PSOE continúa primero con 38 votos, aunque pierde 9 apoyos. Por su parte, el PP queda segundo con 33 votos (-6), y VOX aumenta hasta los 9 (+5).

NAVA DEL REy FRESNO EL ViEJO Bajada importante de apoyos del Partido Popular, que se queda en 226 (-84), el PSOE (192) pierde 61 apoyos, y VOX obtiene un total de 83 (+65). La participación cae en casi 14 puntos.

FuENtE EL SOL VOX se coloca como segunda fuerza en la localidad con un total de 31 apoyos, a 13 del PP. Por su parte, el PSOE pierde sólo un apoyo y cuenta con 18 votos. La participación es de casi 12 puntos menos que en 2019.

LA SECA El PSOE sigue en cabeza en

Destaca en Nava del Rey el aumento en más de 10 puntos en la participación. En cuanto a las votaciones, el PSOE (416) gana 24 apoyos. El Partido Popular (376) baja 23 apoyos, mientras que VOX consigue un total de 161 votos (+133). Podemos-IUAV obtiene un total de 66 (+8). Ciudadanos (33) pierde 49 apoyos.

NuEVA ViLLA DE LAS tORRES VOX gana las elecciones en la localidad con 63 apoyos (+36). Por su parte, el PP (57) pierde 23 votos, y el PSOE (55) cae en 19 votos. El mayor desplome es para Ciudadanos, que se queda con 4 votos, respecto a los 42 de las

Toallero T oallero Avant Av vant Wifi Wifi

Toallero DK Slim barras T oallero D KS lim con con dos dos b arras

pr precio recio e strella estrella

249, 2 49,00€ 362, 36 2,50€

El Partido Popular pierde un apoyo (11), al igual que VOX (8). Irrumpe España Vaciada con 4 votos.

C// T C Tejedores, ejedores, 3

Pól. P ól. Ind. Ind. Francisco Francisco Lobato Lobato 447400 7400 Medina Medina del del C Campo ampo (Valladolid) (Valladolid)

info@adelanza.com info@adelanza.com www.adelanza.com www.adelanza.com

9983 83 4481 81 1142 42


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2022

COMARCA Ciudadanos cae hasta los 10 (-20).

pasadas elecciones.

POzAL DE gALLiNAS

VELASCáLVARO

El municipio baja casi 17 puntos en su participación. En el caso del PP (109) pierde 36 apoyos, lejos del PSOE (83), que cae en 62 votos. Por su parte, VOX aumenta hasta los 54 votos, mientras que Podemos-IU-AV (28) pierde 8 apoyos.

El Partido Popular continúa primero con 52 apoyos (-18), el PSOE pierde seis votos y se queda con un total de 31, empatado con VOX (+23).

ViLLANuEVA DE DuERO

POzALDEz El Partido Popular (95) continúa en primera posición, pese a la pérdida de 34 votos. Similar caída que en el PSOE (79), que pierde 35 apoyos. Por su parte, VOX sube hasta los 59 (+49). PodemosIU-AV (15) gana cuatro apoyos y España Vaciada se sitúa como quinta fuerza con 10 votos. La participación cae en casi 12 puntos.

Comparativa respecto a las pasadas elecciones en Tordesillas // Fuente: JCyL

dos sus apoyos hasta quedarse en 170, mientras que VOX obtiene un total de 139 (+37). PodemosIU-AV (22) pierde once apoyos, y Ciudadanos se queda en 21 votos, mientras que en 2019 obtuvo 121. La participación baja en más de 15 puntos.

RAMiRO VOX obtiene 16 apoyos con un aumento de 7. Por su parte, el PP a los 9 votos (-5), y el PSOE (2) pierde un apoyo.

RuBí DE BRACAMONtE El Partido Popular (55) pierde doce apoyos, aunque continúa como formación más votada. El PSOE obtiene un total de 46 votos (-14), mientras que VOX recibe 33 votos (+28).

RuEDA Caída importante del PSOE en el municipio que se queda en 235 votos (-121). El PP aumenta en

El PP continúa en primera posición con 44 votos (-6). En cuanto a VOX, se sitúa como segunda fuerza con 30 apoyos (+22). El PSOE aumenta en uno sus apoyos (25) y Podemos-IUAV pierde dos apoyos. Ciudadanos pierde 19 apoyos y se queda con 2 votos.

dad pero pierde 16 votos. El PSOE (71) cae en más de 26 votos. Por su parte, VOX obtiene un total de 41 (+24), Podemos-IUAV (12) pierde 9 apoyos, y España Vaciada se sitúa quinta con 7 votos. Ciudadanos se queda con 6 votos y pierde 25. La participación cae en más de 18 puntos.

SERRADA

tORDESiLLAS

El Partido Popular (181) pierde la primera posición en Serrada con una caída de 112 votos. Por su parte, el PSOE gana las elecciones con 217 votos pero pierde 58 apoyos. En cuanto a VOX, obtiene un total de 124 votos (+99). Ciudadanos se queda con 36 (46), y Podemos-IU-AV con 16 (15). La participación baja en casi 14 puntos respecto a las pasadas elecciones.

El Partido Popular continúa primero con 1.330 votos (-204). Le sigue de cerca VOX con 1.288 apoyos (+630). El PSOE cae a la tercera posición con 1.073 votos (-349), Ciudadanos es cuarta fuerza con 227 votos (-502). Podemos-IU-AV se queda con 205 (-55) y España Vaciada obtiene 57 votos.

SiEtE igLESiAS DE tRABANCOS

PP (78) y PSOE (50) pierden un total de 21 y 20 votos de manera respectiva. Por su parte, VOX se queda en 27 apoyos (+13) y

SALVADOR DE zAPARDiEL El PP (40) continúa en cabeza pero pierde 14 apoyos. Por su parte, el PSOE obtiene 2 votos menos y se queda con 17, mientras que VOX consigue un total de 12 (+6) y España Vaciada 3 votos.

SAN PABLO DE LA MORALEJA El Partido Popular se queda con 44 votos, igual que en 2019. Por su parte, VOX queda en segunda posición con 14 apoyos (+12) y el PSOE pierde tres votos, quedando con un total de 13.

SAN ViCENtE DEL PALACiO

Partido Popular (120) sigue siendo el más votado en la locali-

tORRECiLLA DE LA ORDEN

El PSOE (218) aumenta su presencia en el municipio con 14 nuevos apoyos. El Partido Popular (138), cae en 39 votos, mientras que VOX se sitúa en 126 (+87). Caída de Ciudadanos (28) en 48 votos, mientras que España Vaciada obtiene 11 votos. PACMA y PCTE obtienen 4 y 3 apoyos en la localidad. En cuanto a la participación, baja en más de 8 puntos.

ViLLAVERDE DE MEDiNA VOX gana las elecciones en el municipio con 90 apoyos (+64). EL PP queda en segunda posición con 88 (-54), y el PSOE cerca con 82 (-42). Ciudadanos (14) pierde 43 apoyos, mientras que Podemos-IU-AV se queda en 5 votos (-5).

VALDEStiLLAS Caída estrepitosa del Partido Socialista (232), que pierde la primera posición en el municipio y 106 apoyos. Por su parte, el PP gana las elecciones con 249 votos, 18 más que en las pasadas. VOX sube con fuerza hasta los 195 (+126), Ciudadanos queda en 40 (-212), y Podemos-IU-AV (43) pierde 14 votos.


SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2022

COMARCA

w En un acto que se llevará a cabo el próximo lunes, 21 de febrero

Pozaldez presenta su añada de verdejos 2021 El municipio continúa apostando por la cultura del vino, celebrando un acto en el que las cinco bodegas de la localidad mostrarán detalles y particularidades vinculadas a sus firmas V.M.

El próximo 21 de febrero, lunes, el Ayuntamiento de Pozaldez en colaboración con las bodegas y productores de vino locales celebrará la Presentación de la añada 2021 de vinos verdejos de Pozaldez. Bodegas Félix Lorenzo Cachazo con su Carrasviñas; Bodegas Ángel Lorenzo Cachazo con Martivillí; Bodegas Rueda Pérez presentando su José Galo; Bodegas Pindal con su Pindal y Bodegas Liberso Verdejo con su fermentado en barrica Liberso 2020, darán a conocer su última añada que ha salido recientemente de las bodegas a los mercados. De la mano de la presentadora y periodista medinense, Paula de la Fuente, Ángela Lorenzo catará Carrasviñas, Myriam Ferrero hará

la degustación de Martivillí , Almudena Muñoz, José Galo, Luis Francisco López, Pindal e Ignacio Hernández Liberso Verdejo. Ellos serán los encargados de trasladarnos las impresiones de cada uno de sus verdejos de nueva añada, los cuales podrán ser degustados, a su vez, por los asistentes al acto, con la compañía de los periodistas especializados Javier Pérez Andrés y Nieves Caballero. Para su alcalde, David Pereira, “Este acto representa mucho más que una simple presentación. Este acto es un reconocimiento al trabajo de nuestros productores de vino y de todo lo que mueve el vino en nuestra comarca. Pozaldez tiene una cultura del vino y desde el ayuntamiento queremos potenciarlo a través de distintas actividades como el Certamen de vinos cosecheros, los cursos de catas, o el

fomento del enoturismo con la presencia de nuestra localidad en Intur y presentaciones en Fitur. Pero también queríamos realizar un evento más profesional y que fuese una pequeña feria del vino a nivel local pero con amplia proyección. Esperamos que sea la primera presentación de muchas y que el mundo del vino”. Además de las bodegas locales, también se prevé la presencia de representantes del mundo del vino como el Presidente de la DO Rueda, de los viticultores y cosecheros locales. Pero también de los distintos colectivos que forman parte del mundo del vino. Hostelería, sumilleres, maquinaria para bodegas y periodistas especializados, además de la presencia de, Jesús Julio Carnero, Consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, de la Diputación

Provincial a través de su Presidente, Conrado Íscar, y de Inmaculada Toledano, diputada provincial de Consumo y Promoción Agroalimentaria.. Del mundo de la hostelería se espera contar con el presidente provincial de los hosteleros, Jaime Fernández, o con los estrellas Michelín “La Botica”, Restaurante “Ambivium” y el “Taller de Arzuaga”, así como los hosteleros locales Jesús del “Mesón Tío Macario” y de los vecinos Andrés de “Mesón de Pedro” de Matapozuelos o Bruno de “Casa Lola” en Rueda, Mélida Wines de Mélida o Miguel de restaurante “Mannix” de Campaspero. Por otro lado también acudirán a la presentación representantes de la Asociación de Sumilleres de Castilla y León y también numerosos sumilleres de Valladolid y de

Segovia entre los que se encuentran: Nacho Gómez (Caprichos Reina Juana – Tordesillas); Jorge Carrasco (Restaurante José María – Segovia); Silvia Ortúñez (Mi Divino Tesoro – Olmedo); Jaime Mateo (Distrib. El Parque – Segovia); Ana del Fraile (Bodega Nidia, Olmedo) o Ruth González (Bodega Los Albertos, Serrada) Además está prevista la presencia de los viticultores pozaldejos, así como de los participantes en los cursos de cata organizados por el propio Ayuntamiento para redondear una interesante jornada que haga de Pozaldez todavía más pueblo de verdejo. Atienden a este medio Ángela Lorenzo (Carrasviñas); Myriam Ferrero (Martivillí); Almuneda Muñoz (José Galo); Luis Francisco López (Pindal) e Ignacio Hernández (Liberso).

Bodegas Félix Lorenzo Cachazo - Carrasviñas

Bodegas Pindal - Pindal

Bodegas Ángel Lorenzo Cachazo - Martivillí

Bodegas Rueda Pérez SAT José Galo

Bodegas Liberso Verdejo

Es un vino amarillo pajizo con reflejos verdosos, limpio y brillante. Con intensidad alta en nariz, apareciendo los aromas varietales del verdejo como el hinojo, hierba fresca recién cortada mezcladas con aromas a fruta blanca (manzana, pera) y notas tropicales ( mango y piña) vino muy complejo, con un buen equilibrio entre la acidez y el amargor, goloso, con recuerdos a la fruta que aparece en nariz. Sobre todo es un vino muy largo en boca que te invita a seguir bebiendo. Mi hermano Eduardo y yo tenemos la suerte de poder contar una historia. Mi padre Féliz Lorenzo Cachado fue fundador de la D.O. Rueda ya en el año 80. Solamente fueron 6-7 bodegueros ‘visionarios’ ya que el vino blanco y su consumo era ‘residual’ y encima con una variedad desconocida a nivel nacional, como es la verdejo. En la zona de Alcazarén contamos con viñedos centenarios, previos a la filoxera.

Nos encontramos en la noble Villa de Pozaldez, adscrita a la Denominación de Origen Rueda, constituida en 1980 y siendo la primera Denominación de Origen de Castilla y León, y la primera de vinos blancos de España. Nuestra tradición viene de nuestros antepasados que cuidaban de sus viñedos (en vaso) y elaboraban sus caldos en las profundidades de las majestuosas bodegas subterráneas de Pozaldez.

Martivillí Verdejo es uno de los vinos blancos mas reconocidos de la D.O. Rueda elaborado por Bodegas Ángel Lorenzo Cachazo. En el año 1988, Ángel Lorenzo Cachazo funda su propia bodega, recogiendo la tradición familiar de su padre y generaciones anteriores elaborando vinos blancos en Pozaldez (Valladolid). Este municipio está integrado en la Denominación de Origen Rueda, la primera D.O. de vinos blancos de España, y es reconocido por su larga historia vitivinícola. color amarillo pajizo, con destellos verdosos, limpio y brillante. En nariz posee una intensidad aromática alta; con notas a fruta verde, manzana, piña, heno y plátano. En boca es un vino equilibrado con muy buena estructura entre acidez y amargor. En conjunto se muestra como un vino fresco y equilibrado.

Vino muy expresivo en nariz que no engaña en boca, resultando un vino muy agradable de beber, sin aristas verdes, redondo y con un buen equilibrio de acidez y frescor. Con un retrogusto en boca que te invita a seguir bebiendo y disfrutando del vino. En la etiqueta podemos ver claramente representado el perfil de Pozaldez (visto desde uno de nuestros viñedos), con sus dos iglesias tan características. Con ello queremos rendir nuestro particular homenaje a la tradición vitivinícola de nuestro pueblo, tradición que hemos heredado de la mano de Jose Galo por quién recibe su nombre. Es un vino elaborado de la selección de los viñedos más antiguos de la familia Rueda Pérez en la finca Buena Vista en Rueda.

Liberso es un curioso verdejo procedente de la elaboración de 18 vinos diferentes. Por un lado, el 40% de Liberso es un joven que nos ha esperado en sus lías finas durante más de 6 meses. El resto procede de la elaboración individual de 17 vinos diferentes fermentados en barricas de una selección exclusiva de tonelerías. A la vista, se trata de un color amarillo dorado, limpio y brillante que denota su procedencia 100% verdejo.En nariz, aromas frutales del verdejo más aromático, que a medida que pasa el tiempo, se conjugan a la perfección con toques de madera, especiados y torrefactos.En boca, entrada fresca fruto de una acidez correcta. Gran volumen y equilibrio, amplio y sedoso, de paso largo y reconfortante postgusto.

Valoración de la añada Ha habido una lenta maduración de la cosecha, pero hemos conseguido la complejidad que me gusta para Carrasviñas: un equilibrio y estructura entre amargor y acidez.

Bodegas Pindal - Pindal

Valoración de la añada La valoración de calidad es excelente. Cada año vamos mejorando. El por qué es debido a la profesionalidad de la propia calidad que vamos obteniendo de la uva. Viene debido a todo el sistema nutricional que vas haciendo, desde el inicio, con el propio viñedo. Ha sido un año complicado en condiciones meteorológicas, algo que pone de manifiesto la calidad del viticultor.

Valoración de la añada Ha sido muy buena. Ha salido muy afrutado, fresco y armónico. La cosecha del 21 no ha sido muy buena, tuvimos a Filomena, además de un verano frío, lo que ha hecho que la fruta tardara en madurar. Eso sí, la última semana de agosto calentó, y es lo que benefició a la maduración de la uva.

Valoración de la añada Se trata de una añada de muy buena calidad, con expresividad aromática y bien equilibrado en boca. Una uva sana con un bueno equilibrio de grado, acidez y ph, recogida en su momento óptimo de madurez.

Valoración de la añada Fue un año muy bueno y húmedo. De agua no nos pudimos quejar, tuvimos unas condiciones muy buenas. Algo de cuidado con el tema de las enfermedades, pero controlándolo nos dio una uva excepcional.


SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2022

COMARCA w Denominación de Origen

El Consejo Regulador de la DO Rueda nombra a Carlos yllera como nuevo presidente El cargo de vicepresidente ha recaído en Mariano González Álamo, viticultor representante de ASAJA y vocal del actual pleno por el estrato 1 Redacción

Dos meses después de la configuración de su pleno, el Consejo Regulador de la D.O. Rueda ha elegido a Carlos Yllera Pérez (Valladolid, 1971) como presidente. Licenciado en Ciencias Económicas y Administración de Empresas por la Universidad de Valladolid, lleva más de una década al frente de Bodegas Grupo Yllera como director general de un grupo que ya va por la sexta generación de bodegueros y viticultores. Es la primera vez que el pleno del Consejo Regulador de la D.O. Rueda elige como presidente a una persona que no representa una de las 12 vocalías del pleno. Su elección ha sido recibida muy positivamente ya que Yllera fue vocal del Pleno en la anterior legislatura, lo que aporta una gran experiencia en el funcionamiento del Consejo Regulador y le permite abordar su nuevo cargo con “ilusión y nuevas metas”. “Es un gran honor para mí representar al Consejo Regulador de esta Denominación de Origen”, afirma Yllera, cuyo mayor reto será “conseguir que las decisiones se tomen por consenso”, ase-

gura. Carlos Yllera sustituye así en el cargo a la anterior presidenta del C.R.D.O. Rueda, Carmen San Martín, que ha estado al frente del organismo regulador de 2016 a 2021. Por otro lado, el cargo de vicepresidente ha recaído en Mariano González Álamo, viticultor representante de ASAJA y vocal del actual Pleno por el estrato 1.

NuEVO PLENO El pleno del CRDO Rueda, conformado el pasado 16 de diciembre de 2021, está integrado por seis representantes de las bodegas y seis de los viticultores, todos ellos con voz y voto. Los bodegueros están representados por Luis Hurtado de Amézaga, de Herederos del Marqués de Riscal, Carlos Nieto Sepúlveda, de Pagos del Rey, Eduardo de Íscar de Íscar, de Altos de Ontañón, Jesús González Huerta, de Solar de Muñosancho, Carlos Villar Bada, de Bodegas Protos y Pablo del Villar Igea, de Hermanos del Villar. Por otro lado, los vocales del sector productor se concretan en Mariano González Álamo, de

El presidente, Carlos Yllera Pérez, y el vicepresidente, Mariano González Álamo

González Bruchaut, Ramón Bocos Ruíz, de Sat Bocos Cantalapiedra, Ramón Prieto de Frías, Enrique Antonio Chico, Isaías Sastre Martín y Juan Carlos Nieto Llanos. El pleno del Consejo Regulador de la D.O. Rueda está compuesto por Carlos Yllera como presidente y Mariano González Álamo como vicepresidente. En cuanto a los vocales, son Mariano González Álamo, Ramón Bocos Ruiz, Ramón Prieto de Frías, Enrique Antonio Chico, Isaías Sastre Martín, Juan Carlos Nieto Llanos. En cuanto al sector elaborador, está compuesto por Luis Hurtado de Amézaga, de Herederos del

Marqués de Riscal; Carlos Nieto Sepúlveda, de Pagos del Rey; Eduardo de Íscar de Íscar, de Altos de Ontañón, Carlos Villar

Bada, de Bodegas Protos; Pablo del Villar Igea, de Hermanos del Villar; y Jesús González Huerta, de Solar de Muñosancho.


SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

COMARCA w Los actos finalizarán el día 24

Bobadilla del Campo inicia este fin de semana sus fiestas de San Matías Toros, música y deporte se entremezclan en los eventos más esperados de la programación P. De la Fuente

El municipio vallisoletano de Bobadilla del Campo iniciará este mismo fin de semana sus fiestas en honor a San Matías. De hecho, el pistoletazo de salida ya se vivió en la jornada de ayer a las doce en punto de la mañana, con el repique da campanas y lanzamiento de cohetes. De igual manera, también hubo a lo largo de la tarde baile de sevillanas a cargo del grupo de sevillanas de Bobadilla del Campo. Finalmente, la jornada finalizó con toques musicales, en el Centro de Convivencia, que albergó una discomovida "Kebanna" en la que colaboró la Asociación Juvenil San Miguel. Este sábado, 19 de febrero, abrirá boca con un vermut flamenco a cargo de "Los Peret" en el Centro de Convivencia a partir de las 13.30 horas. Durante la tarde, concretamente a las 16.00 horas, se procederá a la suelta de dos toros del cajón por las calles de la localidad. Un festejo para el cual el Consistorio ha instalado un graderío portátil para su uso para el disfrute, sobre todo, de la población más mayor, tal y

como indica su regidor, Francisco Pastor. Además de toros, el 19 de febrero llega repleto de música, con una tarde flamenca a cargo de Santi Borjas en el Centro de Convivencia a partir de las 18.30 horas, además de un ‘Original-Show 2022’ a las diez de la noche. Entrado el domingo, 20 de febrero, el municipio vivirá una jornada deportiva de la mano de la escuela de Adrián Corona, a través de la cual se celebrará un partido-exhibición de pádel en la pista de Pádel de Bobadilla. Mientras tanto, a las 21.30 horas, dará comienzo la Disco Kebanna Vintage con todos los éxitos de los años 70, 80 y 90. Esta programación festiva finalizará el jueves, 24 de febrero. A las 11.30 horas está convocado un pasacalles a cargo de los dulzaineros de Matapozuelos. A las 12.30 horas se llevará a cabo una Santa Misa en Honor al patrón, San Matías. Posteriormente, tendrá lugar una procesión por las calles de Bobadilla del Campo. Después de todo ello, se ofrecerá un refresco a cargo de la cámara agraria local para

Programa de las Fiestas que se celebrarán en Bobadilla

poner el punto y final a las celebraciones por San Matías. “Esta convivencia es muy importante, por el reencuentro en momentos felices que sirve para limar asperezas, unir y pasarlo bien. Desde estas líneas, desearos unas Felices Fiestas de San Matías, esperando que todas las actividades programadas estén a gusto de todos y seáis partícipes de ellas y colaboréis” redacta el propio alcalde de Bobadilla del Campo y diputación provincial, Francisco Pastor, a través del programa oficial de las Fiestas del municipio.

Francisco Pastor, alcalde de Bobadilla

w Nava del Rey

Fallados los premios del Concurso de Fotografía de La Virgen de los Pegotes 2021 Carlos Fernando García Andrés ha sido el seleccionado como ganador de esta edición Redacción

El pasado sábado, 12 de febrero, el Ayuntamiento de Nava del Rey dio a conocer el fallo del Concurso de Fotografía de La Virgen de Los Pegotes 2021, cuyo ganador ha sido Carlos Fernando García

Andrés, con un premio de 250 euros. El segundo premio, dotado con 100 euros, ha sido para Pablo Alonso Vicente, mientras que el tercer puesto, dotado con 50 euros ha sido para Carlos Puértolas Villa. El jurado ha estado com-

puesto por Blanca Martín, alcaldesa; Marcos Sáez, concejal; Julio González, concejal; Mari Ángeles Martín, de la Hermandad Hijas de María; Julio Álvarez, diseñador gráfico; Francisco Jiménez, fotógrafo y José Carlos Duque García, periodista y fotógrafo.

Imagen que ha salido ganadora en el concurso // Foto Ayto. Nava del Rey


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2022

Provincia

w Siete líneas de crédito

La Diputación destina 5,8 millones de euros para ayuntamientos L.V.M

La Diputación de Valladolid destinará 5.840.000 euros a las siete líneas de crédito abiertas en la Caja de Crédito Municipal para financiar los préstamos que facilitarán a los ayuntamientos, y en su caso a la Mancomunidades, cumplir con sus aportaciones en diferentes inversiones. La Comisión de Cooperación y Asistencia a Municipios dictaminará la propuesta de las nuevas líneas de crédito de la Caja Municipal para el ejercicio 2022 que serán aprobadas en un próximo Pleno. El objeto de estas líneas de crédito es poder atender el mayor número posible de solicitudes y por ello los ingresos imprevistos por las diferencias entre concesión, consolidación e intereses de consolidación o de demora se sumarán a cualquiera de las líneas aprobadas, aunque con ello se supere el importe máximo aprobado. Los Ayuntamientos podrán solicitar préstamos en alguna de las siete líneas de crédito que se aprueban para este año. La primera de ellas, con un importe máximo de 590.000 euros, es la que ofrece préstamos a los ayuntamientos para financiar sus aportaciones a las obras incluidas en el Plan Bienal de Cooperación 2022-2023. Los anticipos pueden cubrir hasta el 100% de la aportación de la entidad local al Plan, con un gasto financiero del 0,1%, y se devolverán en el plazo de 13 años con carencia en el primer año. Los excesos de los proyectos sobre los importes aprobados en los Planes 2022-2023 generan una

segunda línea de crédito de la Caja Municipal dotada con 800.000 euros. Con cargo a esta línea, los ayuntamientos podrán pedir préstamos de hasta el 100% de la diferencia entre las cantidades aprobadas en el Plan y las que importen los proyectos aprobados cuando el exceso se haya asumido únicamente por la entidad local. En este caso el gasto financiero será del 0,1% y la amortización deberá hacerse en el plazo máximo de 13 años con uno de carencia. Cuando se produzcan bajas en la adjudicación de las obras de los Planes Provinciales de este bienio, los Ayuntamientos que decidan reutilizarlas en nuevas inversiones podrán apoyarse en una tercera línea de crédito, dotada de 200.000 euros, que puede conceder hasta el 100% de la aportación que debe hacer la entidad local. El coste financiero es del 0,1% y el plazo de amortización de 13 años con el primero de carencia. Una cuarta línea de crédito ayudará a los ayuntamientos a financiar las inversiones que realicen fuera de los Planes Provinciales 2022-2023, así como las que realicen las Mancomunidades. A esta finalidad la Caja de Crédito destina un total de 250.000 euros con un gasto financiero del 0,1% y 13 años de amortización, con 1 de carencia. La cantidad máxima de cada anticipo que se conceda es de 75.000 euros y nunca financiarán más del 80% del valor de la inversión. Con el objetivo de facilitar a los municipios y a las mancomunidades el acceso a recursos

financieros para hacer frente a adquisiciones de bienes inmuebles, se pone en marcha una quinta línea dotada con 1 millón de euros que concede hasta 200.000 euros con un máximo del 80% del valor del inmueble.El coste financiero es del 0,1% y el plazo de amortización de 13 años con el primero de carencia. Por otro lado, para hacer frente a la adquisición de camiones nuevos de recogida selectiva de residuos sólidos urbanos u otros vehículos nuevos destinados a la limpieza viaria, a la realización de obras y mantenimiento de infraestructura, la Diputación pone en marcha una línea dotada con 1 millón de euros. El importe máximo de los anticipos que se concedan por entidad local para la adquisición de camiones nuevos de recogida selectiva de residuos sólidos urbanos será de 250.000 euros (con un máximo del 80 por 100 del valor de adquisición para cada vehículo) y, en caso de, una entidad local para la adquisición de otros vehículos nuevos será de 75.000 (con un máximo del 80 por 100 del valor de adquisición para cada vehículo). Por último, la institución dota con 2 millones de euros a una línea para atender las necesidades transitorias de tesorería de los ayuntamientos que deben afrontar la ejecución subsidiaria de sus resoluciones. También en este caso los anticipos pueden solicitarse hasta el 100% de los gastos generados en esta actuación subsidiaria del Ayuntamiento. Este es la única línea en que el préstamo tiene un gasto financiero de cero, y el plazo de amortización es de un año máximo.

w Transporte

Renfe recupera la oferta previa a la pandemia en el servicio Avant entre Valladolid y Madrid, y en tres corredores más Redacción

Renfe recuperará la totalidad de las frecuencias Avant que comunican las estaciones de Valladolid Campo Grande, Segovia Guiomar y Madrid Chamartín – Clara Campoamor a partir del día 6 de marzo, volviendo al mismo número de servicios que componían esta oferta antes de la irrupción de la crisis sanitaria por la COVID-19. Lo mismo sucede en tres corredores de Media Distancia Convencional entre Valladolid-Santander, Salamanca-Madrid Príncipe Pío y Palencia-León, que vuelven a recuperar su oferta prepandémica de trenes de Servicio Público. Servicio Avant ValladolidSegovia Guiomar-Madrid Chamartín A la oferta existente se incorporan nuevas frecuencias en cuatro trenes en sentido MadridValladolid, y en un tren en sentido inverso. Actualmente, la relación Valladolid-Madrid a través del servicio Avant de Alta Velocidad está circulando al 87,6% con respecto a los niveles previos a la

pandemia. Con la incorporación de estos nuevos servicios, Renfe recupera la oferta al completo, poniendo en circulación todos los trenes y frecuencias que faltaban, y pasará de los 127 recorridos semanales que tiene en la actualidad hasta los 145. En sentido Madrid-Valladolid, hay cuatro trenes que cambian sus frecuencias: • Tren 8069 con salida a las 6:40, empezará a circular de lunes a viernes. • Tren 8359 con salida a las 15:40, que hasta ahora circulaba de lunes a sábados, empieza a circular también los domingos. • Tren 8189 con salida a las 18:45 que circulaba de lunes a jueves, lo hará también los sábados. • Tren 8219 con salida a las 21:30 que operaba de lunes a viernes, tendrá salida también los sábados y domingos. En sentido Valladolid-Madrid, hay un tren que amplía sus frecuencias: • Tren 8208 con salida a las 20:35 que hasta la fecha circulaba únicamente los domingos, pasará a hacerlo también de lunes a sábado.


SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

PUBLICIDAD


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2022

Deportes Fútbol

La Gimnástica certifica con victoria su participación en la fase de ascenso - Victoria del aficionado por 1-3 frente al Villa de Simancas ‘B’ - Triunfos de los equipos benjamín B, C y prebenjamín A - Campaña de campación de patrocinadores para la Gimnástica Medinense

Minuto de silencio en el partido del aficionado frente a Simancas // Imágenes: GM

R. Alonso

La Gimnástica Medinense afrontará el próximo fin de semana la última jornada de liga con la tranquilidad de saber que está matemáticamente clasificada para la fase de ascenso a categoría regional. Lo hace tras vencer como visitante al Villa de Simancas ‘B’ por 1-3 y después de observar cómo el Navarrés Cecosa, su principal perseguidor, caía ante el Tordesillas ‘B’. Destacan también victoria de los equipos benjamín 'B', 'C', y prebenjamín 'A' . Los equipos de la Gimnástica Medinense que disputaban partidos este fin de semana realizaron un minuto de silencio en recuerdo de Borja Portillo, recientemente fallecido en Medina del Campo. En cuanto al encuentro del aficionado, se trataba de un partido con mucha intensidad por lo que se jugaban ambas formaciones. El Villa de Simancas comenzó con un alto ritmo de juego y transiciones ofensivas que la Medinense supo contrarrestar. Así, los visitantes se pondrían por delante en el minuto 15 de juego gracias a un gol de Emilio José López, que no fallaba en su cita semanal con el gol. Sólo tres minutos después, Álvaro Herrero hacía lo propio tras un rechace del portero. Con este segundo gol se llegaba al descanso. Tras la reanudación, el Villa de Simancas cargó sobre el campo de los visitantes con más jugadores en el ataque. Por su parte, la Gimnástica supo realizar un buen trabajo defensivo y, como en la primera mitad, dispusieron de varias ocasiones claras para aumentar el marcador que no se materializaron. En el minuto 76 cometían un penalti que transformaban los locales, pero a los pocos minutos Álvaro Herrero firmaba su doblete con un gol de cabeza al segundo palo tras una falta lateral botada por Jairo Botrán. Desde el club han querido destacar el gran trabajo del equipo y su compromiso para cumplir con el objetivo marcado. La Gimnástica jugará la última jornada antes del playoff frente al Atlético Peñafiel en el Estadio Municipal de Medina

Equipo prebenjamín A de la Gimnástica Medinense

Publicidad con una de las empresas que ayuda a la Gimnástica Medinense

del Campo desde las 17 horas del domingo.

PREBENJAMíN: LA CiStERNigA 4 – 5 giMNáStiCA Partido muy disputado el ofrecido por ambos equipos, con una primera parte marcada por los errores defensivos que terminó con empate a cuatro goles. En la segunda parte, los pequeños de la Gimnástica salieron a por el partido y asediaron la portería rival sin suerte de cara al gol. El partido se resolvió en el último minuto con un penalti a favor de los visitantes que permitió traerse los tres puntos a casa y seguir sumando. Los goles fueron de Daniel G. (2), Guillermo G. (2), y Lucas L. (1).

BENJAMíN 'B': giMNáStiCA 8 – 3 A. PARquESOL El equipo benjamín 'B', entrenado por Miguel y Julio, obtuvo una gran victoria en casa frente a un Atlético Parquesol sin ideas. Pese a comenzar perdiendo, el equipo supo reponerse y en la segunda parte realizó un gran esfuerzo que les llevaría a la victoria por 8-3. Los goles fueron de Hugo R. (2), Yastin J., Dimas R., Ángel M., Pablo T., y José Luis M.

BENJAMíN 'C': giMNáStiCA 4 – 2 A. LAguNA El equipo benjamin 'C' de la Gimnastica Medinense recibió el pasado domingo en el Diego Carbajosa la visita del Atlético Laguna 'B'. Los pequeños se llevaron la victoria por 4-2 en un partido muy competido y complicado debido al frío que hizo la tarde del domingo. Los goles fueron anota-

dos por Fabian y Sergio en tres ocasiones, pero el trabajo en equipo es el gran resultado de este conjunto, donde agradecen el esfuerzo y compromiso de Jesús, Dani, Héctor, Jorge García, Marcos, Guillermo Pablo y Jorge Pérez. El benjamin 'C' se mantiene en tercera posición que traduce la gran temporada que están realizando.

CAPtACióN DE PAtROCiNiOS Desde la Gimnástica Medinense están llevando a cabo en las últimas semanas una campaña de captación de patrocinadores con la implementación de lonas en los campos de fútbol donde disputan sus encuentros. Los precios para las diferentes lonas van desde los 150 hasta los 350 euros. La elección del campo será del propio patrocinador, y los precios incluyen la elaboración de la misma y su exposición en el campo. Para más información, podrán contactar con la directiva de la Gimnástica Medinense.

Encuentro del benjamín B de la Gimnástica

La formación C de los benjamines de la G. Medinense

Clasificación

1ª Prov. Aficionado - Grupo 2

Última jornada A. Tordesillas B 2 R. Valdestillas 3 Villa Simancas B 1 A.Peñafiel 0 Unión Arroyo 4

Navarrés Cecosa Rueda Gª Medinense La Pedraja Olmedo

EQUIPO 0 1 3 0 2

Próxima Jornada Olmedo - A. Tordesillas B Rueda - Unión Arroyo La Pedraja - R. Valdestillas Gª Medinense - A. Peñafiel Navarrés Cecosa - Villa de Simancas B

Ptos

P.J.

P.G.

P.E.

P.P.

G.F.

G. C.

1. La Pedraja

35

17

11

2

4

33

14

2. Gª Medinense

32

17

9

5

3

28

13

3. R. Valdestillas

30

17

10

3

4

25

17

4. Navarrés

28

17

8

4

5

23

19

5. A. Tordesillas B

26

17

7

5

5

24

24

6. Villa Simancas B 23

17

7

2

8

28

32

7. Olmedo

20

17

5

5

7

25

29

8. Unión Arroyo

17

17

5

2

10

26

35

9. A. Peñafiel

14

17

3

5

9

21

33

9

17

2

3

12

20

37

10. Rueda


SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

DEPORTES Fútbol y fútbol sala

San Isidro.

Victoria con remontada del CDM ante el Zaratán Sport (4-2)

FútBOL SALA. iNFANtiL REgiONAL: CD MEDiNENSE 4 – 11 CD tRES COLuMNAS

Victoria para dos de los tres conjuntos inferiores de fútbol y derrota para los chicos del conjunto infantil de fútbol sala La Voz

El equipo aficionado del Club Deportivo Medinense consiguió una nueva victoria, esta vez con remontada (4-2) frente al Zaratán Sport. Por su parte, las categorías inferiores ganaron dos de sus encuentros y salieron derrotados otros dos equipos.

CD MEDiNENSE 4 – 2 zARAtáN SPORt El equipo de Medina del Campo se tuvo que sobreponer hasta en dos ocasiones a los goles del Zaratán Sport en un encuentro que terminó con 4-2 para los locales. Al gol inicial del Zaratán Sport, el CDM respondió con la igualada a los pocos minutos no dejando que el conjunto visitante controlara el marcador, llegándose al descanso con empate a un tanto. El gol fue obra de Alfredo González. En el inicio de la segunda mitad, el Zaratán Sport se ponía por delante en el marcador y el CD Medinense igualaba de nuevo con otro tanto de Alfredo González. Así se llegaba al último tramo de partido, con un empate 2-2. Sin embargo, los medinenses se harían con la victoria en los últimos minutos con un gol de Ángel Mediero y otro de Juan Daniel Ferreruela de penalti en el 89' de partido. Los de Medina del Campo viajarán la próxima jornada a Valladolid para enfrentarse al San Pío X.

iNFANtiL: CD ViLLANuBLA 6 – 2 CD MEDiNENSE Mal partido del infantil en un campo donde el viento hizo de las suyas y en el que los visitantes que no lograron en ningún momento del juego saber cómo jugar a un Villanubla que poco a poco fue minando las esperanzas de los medinenses de lograr algo positivo con un resultado final de 62 para los locales. El próximo domingo se enfrentarán al Victoria FC.

ALEVíN A: CD MEDiNENSE 9 – 3 ViCtORiA CF Partido sin complicaciones para el alevín 'A' ante un Victoria inferior y al que ganó sin dificultad alguna, algo que se mostró en el marcador al final del encuentro con 9-3 para los de Medina del Campo. La próxima jornada se enfrentan al Laguna.

ALEVíN B: PuENtE JARDíN 1 – 8 CD MEDiNENSE Partido sencillo y placentero para los pequeños de Medina del Campo ante un conjunto

inferior y al que ganaron sin mayor dificultad en la tarde del domingo. Los alevines ‘B’ del CD Medinense lograron un 1-8 en su visita al Puente Jardín. La próxima jornada el alevín 'B' recibe la visita del CD

Buen juego de los infantiles de fútbol sala llegando al descanso con empate en el marcador a dos tantos después de mandar en el juego, pero sin que esto se reflejara en el marcador. La segunda parte comenzó por los mismos derroteros con mejor juego de los locales y contrataques peligrosos del

conjunto charro. No fue hasta el tramo final del encuentro donde las ganas de ganar de los medinenses hicieron que despistes en defensa acabaran en goles para los visitantes. Después de ese momento, fue imposible enderezar un partido en el que el marcador no refleja lo que se vio sobre el 40x20 del Pablo Cáceres. La próxima jornada el equipo viaja hasta tierras leonesas para medirse al Trepalio, a las 11.15 horas del domingo.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2022

DEPORTES Atletismo

Los atletas del Castillo de la Mota se suben 22 veces al podio Participaron en la segunda jornada de ‘Atletismo Divertido’ y en el primer control al aire libre en Segovia La Voz

El pasado sábado tenía lugar en Boecillo la 2ª jornada de 'Atletismo divertido' organizada por la Diputación Provincial de Valladolid y la Federación de Atletismo de Castilla y León. Hasta dicha localidad se desplazaron 27 componentes del Club de Atletismo Castillo de la Mota de las categorías benjamín, alevín, infantil, cadete y juvenil, para participar en las tres pruebas de las que se componía la jornada. En este caso, lanzamiento de jabalina, carrera de 30 metros con vallas y carrera de obstáculos. Los medinenses estuvieron a buen nivel consiguiendo terminar muchos de ellos, entre los 10 mejores de la competición y consiguiendo un total de 22 pódiums. Además, varios integrantes del club se desplazaron a Segovia para disputar el primer control al aire libre, donde obtuvieron muy buenos resultados.

CAtEgORíA BENJAMíN En categoría benjamín gran concurso de Yerai Sáez y Pablo Dueñas. Yerai ganó la carrera de obstáculos siendo Pablo 2º, ambos empataron en 2º posición en la prueba de vallitas y en lanzamiento de jabalina ganó Pablo,

siendo Yerai 3º. También, Guillermo Martín fue 7º en la carrera de vallas y Pablo Pérez 10º en la carrera de obstáculos. También compitieron Cristian Alonso y Maël García que acabaron en posiciones más retrasadas. En chicas destacar el 4º puesto de Claudia Revuelta en lanzamiento de jabalina terminando Lucia Sanz y Alba García más retrasadas.

CAtEgORíA ALEVíN En categoría alevín, Manuel Hidalgo volvió a destacar siendo 2º en jabalina, Álvaro Alonso 3º en obstáculos, Álvaro Sanz 5º en la carrera de vallas y también compitieron Samuel Gómez y Saúl Quintero. En chicas, gran mañana para Andrea de Castro, que ganó la jabalina, siendo 2ª en las pruebas de vallas y obstáculos. Laura González quedó 2ª en jabalina y 5ª en obstáculos, participando también Irene García, Mencía Herranz y Claudia Guerrero.

CAtEgORíA iNFANtiL En categoría infantil, Jimena Hidalgo finalizó 2ª en vallas y 3ª en obstáculos, siendo su compañera Sara Oyagüe 5ª en jabalina y vallas, y 6ª en obstáculos.

Los atletas medinenses en el campeonato organizado en la localidad de Boecillo // Imágenes: C.A. Castillo de la Mota

CAtEgORíA CADEtE En categoría cadete Alba Alonso fue 4ª en jabalina y 5ª en las otras dos pruebas, y Alba Gómez 7ª en jabalina y obstáculos, y 8ª en vallas.

CAtEgORíA JuVENiL En categoría juvenil, como la 1ª jornada, los tres chicos del Castillo de la Mota, Marco Gutiérrez, Alejandro Becerra y Daniel Martín, dominaron con solvencia en las 3 pruebas. En resumen, 22 pódiums en una buena mañana, que terminó con un sorteo de regalos, donde varios atletas también fueron afortunados volviendo muy contentos para la Villa de las Ferias.

PRiMER CONtROL AL AiRE LiBRE En la jornada del domingo, nueve atletas se desplazaron a

Control al aire libre en Segovia

Segovia al primer control al Aire Libre de la temporada, con buenos resultados. Pablo Pérez y Alba García realizaron la prueba de 1.000 metros lisos consiguiendo colocarse en lo más alto del ranking de Castilla y León en lo que va de temporada. Yerai Sáez, compitió en pruebas combinadas con una buena actuación. En categoría infantil debutaron en pruebas combinadas Iván Merlo,

Manuel Hidalgo, Andrea de Castro, Irene García y Laura González. Todos acabaron con buen sabor de boca y consiguieron mejores marcas personales en varias pruebas. Por último, participó María de Castro en la prueba de 1.000 metros lisos. Este viernes los atletas del club compiten en un control de marcas en el CAR Río Esgueva, descansando el fin de semana.


SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2022

Region

w Sociedad

talleres informativos y simuladores ayudarán a los ciudadanos a utilizar la banca online de forma segura Esta iniciativa suma su apoyo a la Carta abierta de la asociación Somos Digital a Carlos San Juan y a las entidades financieras L.V.M

z Resultado de Elecciones Castilla y León

El Partido Popular gana las elecciones autonómicas pero se queda a 10 escaños de la mayoría absoluta VOX irrumpe con fuerza y se posiciona como tercera fuerza política, mientras Ciudadanos pierde la mayor parte de los apoyos La Voz

Castilla y León celebró el domingo, 13 de febrero, elecciones autonómicas. El procentaje de participación se quedón en el 63,36%, comicio en los que han votado 1.158.045 personas El partido mas votado ha sido el PP, que ha obtenido 31 escaños. El PSOE ha pasado a ser la segunda fuerza política y consigue 28 escaños, Vox se posiciona como tercera fuerza , con 13 escaños. Ciudadanos se queda con un solo procurador. Unidas Podemos, pierde un escaño y se queda con un único representante. Mientras que Soria YA! gana en la provincia y consigue tres escaños. UPL, también pasa de uno a tres..

En el marco del Programa Castilla y León Digital (CyL Digital) de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, se han desarrollado unos simuladores de banca online con los que ayudar a la ciudadanía a familiarizarse y practicar las operaciones bancarias más habituales, y se impartirán talleres formativos sobre esta temática. Esta iniciativa de CyL Digital pretende que todos los ciudadanos, especialmente las personas mayores, puedan utilizar con confianza y seguridad los servicios cotidianos que ofrece la banca online, de forma cómoda y personalizada a través de talleres presenciales, actividades formativas online y asesoramientos personalizados en los Espacios CyL Digital . La principal novedad es el desarrollo de diferentes simuladores de aplicaciones móviles de banca online con los que ayudar a la ciudadanía a familiarizarse y practicar las operaciones bancarias más habituales. Estos simuladores de banca online han sido desarrollados con fines exclusivamente formativos y recrean el interfaz de las apps móviles de las principales entidades financieras en Castilla y León. Se trata de un recurso disponible en Internet para que cualquier persona pueda practicar las operaciones bancarias más cotidianas, como, por ejemplo, consultar los últimos movimientos, descargar el extracto mensual, realizar transferencias puntuales o periódicas, o hacer pagos por Bizum. Además de estos recursos, CyL Digital ya ha comenzado a

impartir nuevas actividades formativas para ciudadanos sobre esta temática, tales como seminarios web sobre el uso seguro de la banca online y talleres presenciales prácticos en los Espacios CyL Digital con los que aprender a configurar y utilizar las aplicaciones bancarias de forma segura en nuestros dispositivos. Por último, también se impartirá formación específica a formadores y dinamizadores de centros de competencias digitales (Espacios CyL Digital, centros asociados al Programa Cyl Digital ubicados en zonas rurales de Castilla y León, así como otros pertenecientes a la Asociación Somos Digital a nivel nacional), con el objetivo de hacer extensiva esta labor. Es posible acceder a los simuladores de banca online e inscribirse a las actividades formativas y a los seminarios web a través de la página web bancaonline.cyldigital De esta manera, el programa Cyl Digital de Castilla y León quiere contribuir de alguna manera a ayudar a las personas mayores a usar las tecnologías y, en especial, los servicios de banca online, sumando su apoyo a la Carta abierta de la asociación Somos Digital a Carlos San Juan y a las entidades financieras. De acuerdo con la última Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares del INE , cerca del 40 % de las personas de Castilla y León todavía no utiliza Internet o apps móviles para acceder a su banco o realizar gestionar bancarias.


SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

REGION w Castilla y León

w Castilla y León

Se archivan las diligencias de la venta de todoterrenos por la Consejería de Fomento

un nuevo envío ministerial de 66.000 vacunas pediátricas frente a la Covid-19 llegan a la Comunidad Hasta la fecha, los envíos por parte del Ministerio de Sanidad, de las dosis destinadas al grupo poblacional entre 5 y 14 años, suman 258.000 unidades

Redacción

El Juzgado de Instrucción nº1 de Valladolid ha sobreseído mediante auto de 8 de febrero de 2022 las diligencias previas que se abrieron sobre el proceso de venta de los viejos vehículos todoterreno de los diversos Servicios Territoriales en las provincias, tras la adquisición en arrendamiento o leasing de unos nuevos por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente el 31 de agosto de 2017 que los sustituían. Así lo habían pedido tanto los Servicios Jurídicos de la Junta de Castilla y León, como el propio Ministerio Fiscal, al demostrarse que no concurrió ningún ilícito penal. Estas diligencias, que han contado con gran repercusión mediática en diferentes fases, y tras los numerosos actos de instrucción practicados, han quedado ahora archivadas. Las investigaciones, que nacieron a raíz de una denuncia de la Comandancia de la Guardia Civil de Ávila, se trasladaron al Juzgado de Instrucción 1 de Valladolid por considerarse afectada la Consejería, pero tras descartarse

La Voz

Un nuevo envío ministerial de vacunas frente a la COVID19, en este caso pediátricas destinadas al grupo poblacional de entre cinco y once años, posiciona esta semana en Castilla y León 66.000 unidades más de la compañía farmacéutica PfizerBioNTech. Flota de vehículos todoterreno para Ávila en el año 2018 // Fuente JCyL

su participación directa, se derivaron por dicho Juzgado a los homólogos de las diferentes provincias, dada la intervención de los diversos Servicios Territoriales en la venta de los viejos vehículos. El Juzgado de Instrucción nº1 de Valladolid sobresee la causa y archiva las diligencias previas al considerar que el contrato de leasing de los nuevos vehículos fue correcto; que no existieron órdenes o instrucciones directas de la Consejería a los Servicios Territoriales sobre el procedimiento de enajena-

ción; que no existe normativa autonómica en cuanto a la destrucción de vehículos que se consideran obsoletos que exija un procedimiento univoco de cómo realizar la venta -con baja definitiva y destrucción mediante achatarramiento, o con baja temporal que permita la posterior venta-; y que no existió perjuicio económico para la Administración Autonómica por la ganancia, escasa en la mayoría de los casos, que los adjudicatarios obtuvieron en la posterior reventa, en los pocos casos en que concurrió.

DiStRiBuCióN POR PROViNCiAS La previsión distributiva provincial de esta remesa es la siguiente: Ávila, 6.000 vacunas; Burgos, 6.000; León, 12.000; Palencia, 6.000; Salamanca, 12.000; Soria, 6.000; Valladolid, 12.000; y Zamora, 6.000. Las vacunas pediátricas se distribuyen en bandejas de 6.000 unidades cada una, lo que supedita su reparto territorial, de manera que la Dirección General de Salud Pública, partiendo de esa disponibilidad inicial, atiende las necesidades de vacunación infantil en la Comunidad,

garantizando el acceso equitativo en todas las provincias castellanas y leonesas de acuerdo con sus previsiones y necesidades vacunales frente al SARS-CoV2. En Castilla y León, la horquilla etaria de entre cinco y once años suma, según el Instituto Nacional de Estadística, 138.981 menores, habiéndose establecido para estas personas dos dosis frente a la COVID-19: Ávila, 9.315; Burgos, 22.842; León, 23.487; Palencia, 8.595; Salamanca, 18.103; Segovia, 9.761; Soria, 5.233; Valladolid, 33.847; y Zamora, 7.798. Hasta la fecha, los envíos por parte del Ministerio de Sanidad a la Comunidad de estas vacunas pediátricas suman 258.000 unidades. La Dirección General de Salud Pública atiende las necesidades vacunales en cada ámbito territorial castellano y leonés garantizando el acceso equitativo de acuerdo con las previsiones y necesidades en las provincias.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROFESIONALES

SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2022


SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

PROGRAMACIÓN Agenda Auditorio Municipal

Qué ver en TeleMedina Canal 9

+RUD

/XQ

0DU

/$ &2168/7$ '(/ '2&725

7,(0326 02'(5126

GRAN BOLERO GRAN BOLERO es cuerpo, es tiempo y también es un lugar en el que seis bailarines de Madrid y seis de Barcelona pueden encontrarse para derrochar energía juntos y revisitar la música que Ravel concibiera en 1928 como un ensayo orquestal basado en un baile tradicional español. GRAN BOLERO es una gran oportunidad para recordar que un día decidimos confiar en que la danza y la música iban a salvarnos de todo lo demás. GRAN BOLERO es una pieza sobre el esfuerzo y el placer de resistir; una danza obstinada sobre el tránsito entre el disfrute y el agotamiento, un baile para celebrar el tiempo y espacio que compartimos, lo intenso y lo fugaz, el pálpito y el sosiego. Premio MAX al Mejor Espectáculo de Danza 2020. Intérpretes: 12 bailarines/as en escena. Autor y dirección: Dirección: Jesús Rubio Gamo. Sábado 19 de febrero Hora: 20.30 Precio: 12,00 €

'(67,12 723

0LH

-XH

3$57<785$

/$ 6$/8' (1 786 0$126

3$,6$-( '( &$=$

6(9,//$ 2%5$ 0$(675$ 3$,6$-(6 '( &$=$

3,7/$1(

,1)250$7,&

&$0%,2 '( 5$6$17(

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

9LH

6DE

3$5$'$ < )21'$

3,7/$1(

/2&$/ 086,&$/

&$0%,2 '( 5$6$17(

$8723,67$ +$&,$ (/ &,(/2 6HULH

7,(55$ '( 68( 26 %87$&$6

Película de la semana

'RP

0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD 3$,6$-(6 '( &$=$

.,48 6+2:

$&202'$'25

6(9,//$ 2%5$ 0$(675$

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92 6(0$1$/

,1)250$7,92 6(0$1$/

3$57<785$

$8723,67$ +$&,$ (/ &,(/2 6HULH

3(/ &8/$ 7X \ \R

3(/ &8/$ 6µOR ORV £QJHOHV WLHQHQ DODV

',5(&72 $/ *5$12

, /29( (63$ $

'(&26&5$3 6,/(1&,2 *5$%$1'2

72526

(/ 5,1& 1 '( &$5/26

(675(//$6 (1 /$ 12&+(

Animales de compañía

3(/Ë&8/$ 0HGDOOD URMD DO YDORU

3(/ &8/$ 3DVLµQ EDMR OD QLHEOD

3(/ &8/$ 3XHQWH GH PDQGR

3(/ &8/$ 4XH HO FLHOR OD MX]JXH

3(/ &8/$ 6DQJUH HQ )LOLSLQDV

MI AMIGO POLO

Ana es una niña a la que le cuesta hacer amigos. Pero por suerte tiene a Polo, un amigo muy especial que existe solo en su imaginación. El mudarse con su padre a una casa nueva, hace que Ana tenga que cambiar de ciudad y de escuela; enfrentarse a nuevos desafíos, cambios y miedos. Pero la aparición de un compañero de colegio, divertido y extrovertido, hará que Ana encuentre un nuevo amigo, que la llevará a replantearse si llegó el momento de soltar a Polo y crecer. Premio FETEN 2020 al mejor espectáculo extranjero. Intérpretes: Guillermina Calicchio y Adán Colaciatti. Autora y dirección: Dirección: Guillermina Calicchio. Domingo 20 de febrero Hora: 19.00 Precio: 6,00 € Debido a la situación actual derivada de la pandemia por COVID19, el servicio de guardería y guardarropa permanecerá cerrado.

Farmacia de Guardia A. Molina Las Farolas, 4 A partir del próximo viernes: Artillería Artillería, 22

Uncharted Basada en una de las series de videojuegos más vendidas y aclamadas por la crítica de todos los tiempos, "Uncharted" presenta a un joven, astuto y carismático, Nathan Drake (Tom Holland) en su primera aventura como cazatesoros con su ingenioso compañero Victor “Sully” Sullivan (Mark Wahlberg). En una aventura de acción que se extiende por todo el mundo, ambos se embarcan en una peligrosa búsqueda de “el mayor tesoro nunca antes encontrado” al tiempo que rastrean las claves que les podrían conducir al hermano de Nathan, perdido hace ya mucho tiempo.

0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1( 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

72526

.,48 6+2: 0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1( 3(/ &8/$ 9LYH FRPR TXLHUDV

3(/ &8/$ 9«UWLJR

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Cree que Albert Rivera volverá a la política? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 146. Un 52% de los internautas han elegido la opción ‘No’, mientras que un 48% ha optado por la respuesta ‘Sí’.

¿Cree que Albert Rivera volverá a la política?

No

Alimentación La alimentación del perro es muy importante y debemos darle la ración y régimen adecuado para que crezcan sanos y felices. Los perros son considerados cachorros hasta el año de edad y lo recomendable para su alimentación es el pienso seco (croquetas) para cachorros, ya que están formuladados para esta etapa de crecimiento. Los cachorros deben alimentarse con leche materna hasta el mes y medio de vida. A partir del destete y hasta el año comen tres veces al día, la cantidad depende del fabricante y del peso y la raza del animal. Del año en adelante se les da dos veces al día, por la mañana y por la tarde. Cuando ya son mayores, a partir de nueve años, debemos volver a darles tres veces al día y alimentos muy energéticos. Al ofrecer el alimento, se le deja el plato 15 minutos, si dejan comida conviene retirarla y ofrecérselo de nuevo cuando le toca la ración. La alimentación debe ser en horario establecido para hacer una buena digestión. Después de comer va a defecar después de 20/30 minutos, así puedes programar as salidas. Siempre debe tener agua limpia.

Esta semana opine sobre la polémica interna en el PP ¿Quién debe liderar el Partido Popular? Pablo Casado Isabel Díaz Ayuso

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2022

BREVES

1.750m2 Si quiere comprar o vender, esta es su sección

SE ALQUILA NAVE En el Polígono Francisco Lobato C/Carreteros

SE VENDE: TERRENO URBANO Céntrico,115 m2, C/Cerradilla

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17 SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE VENDE O ALQUILA

Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado

SE VENDE PISO

SE VENDE PARCELA: Rústica - industrial en Medina del Campo, acceso desde la autovía Madrid - Coruña km 165

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

SE VENDE CASA:

Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.

En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2

SE ALQUILA LOCAL: C/ Alfonso Quintanilla

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé


SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día

AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

Lo Mejor del GELI también para llevar

Desayunos y tapas (Sede de la Peña del Real Valladolid)

B

Avenida Lope de Vega, 37 - Teléfono: 983 81 04 97

AR

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 676 130 437

Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8

Plaza Mayor ,34 - Medina del Campo

983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

de noche NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Es otra historia C/ Antigua, 11

Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

Plaza Segovia 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4


SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2022

Si usted tiene problemas para ver el nuevo canal, llame a su antenista habitual.

Carmen del Río Ex presidenta del Centro de Personas Mayores Mayorazgo de Montalvo que ha presentado su dimisión esta misma semana

Al reabrir el Centro, lo que más eché de menos fue a las personas, a mí me encanta hablar con la gente y saludarla

P. De la Fuente

Su carisma y ganas de trabajar y estar pendiente del bienestar de los demás han sido los protagonistas de su mandato como presidenta del Centro de Personas Mayores Mayorazgo de Montalvo de Medina del Campo. Además de verla participar en cada actividad que emana de esta institución, Carmen del Río se ha volcado para que la comunicación fluyese entre todos los asistentes al edificio. Hoy se despide de este cargo, aunque continuará abriendo las puertas del centro para seguir disfrutando de su buen ambiente. Siempre hemos conversado en términos de presidenta del centro, pero este mismo viernes ha presentado su dimisión.... Sí, he presentado mi cese. Hemos tenido una reunión y ahí se lo he expuesto al resto del Consejo. ¿Cómo se estructurará el Consejo a partir de ahora? Ahora mismo pasa Luis Cañas, el actual vicepresidente, al cargo de Presidencia. Luego, se seguirán las normativas que hay en el estatuto. ¿Qué mecanismo es el que se utiliza para designar estos cargos? Las votaciones fueron en febrero del año 2020. Hubo nueve personas elegidas, porque se habían presentado bastantes. El consejo está formado por siete y entre ellos se hace una reunión para designar a los cargos entre los miembros del Consejo. ¿Cómo han transcurrido estos meses tras la pandemia? El día 25 de febrero se constituyó el Consejo y el 12 de marzo de 2020 se cerró el centro. Y no se ha abierto hasta el 1 de julio del pasado año. Al principio había muy poca gente porque había muy

poquitas actividades. Ha empezado a venir la gente cuando han dado comienzo las actividades a partir del mes de noviembre. Y ahora ya se está animando mucha gente. Ahora está todo mucho más animado. ¿Se han vuelto a programar también viajes? Estamos en ello. Hay uno para Benidorm y otro para Galicia. Además, tenemos programada una excursión de un día para el mes que viene en Segovia. ¿Qué actividades se están desarrollando en el interior del Centro Mayorazgo de Montalvo en la actualidad? Ahora mismo hay muchas actividades. Tenemos las de gimnasia, las sevillanas, bailes en línea, todo lo de informática, taller de lecturas... Hay un montón de actividades que han comenzado igual que las había antes. El jueves se pagaron los cuatro meses que quedan y está muy bien porque tenemos las clases llenas. A día de hoy hay mucha alegría en el centro, recuerdo cuando íbamos en julio que no había nadie, a mí se me caía el alma de no ver a ninguna persona. Y ahora que se ve movimiento, fenomenal. ¿Cómo recuerda aquel día en el que volvieron a abrirse las puertas del centro tras los meses álgidos de pandemia? Yo entré y no había nadie, sólo

estaba la chica de la recepción. Subí y tampoco había nadie... Lo que te digo, se te caía el alma de ver aquello tan vacío. Porque este es un centro que tiene tanta actividad, y de repente verlo así daba una pena... Tras volver después de haber estado tantos meses cerrado, ¿qué es lo que más echó de menos? Al reabrir el Centro lo que más eché de menos fue a las personas, a mí me encanta hablar con la gente y saludarla. Entonces, no ver allí a nadie lo eché muchísimo de menos, aparte de las actividades y todo lo que se hace allí. ¿A qué talleres suele apuntarse más gente? Indudablemente, la gimnasia, los bailes en línea y las sevillanas. De hecho, el de sevillanas tuvo que cerrarse el cupo de inscripción de la cantidad de gente que se había apuntado. Y en la gimnasia, en ciertas horas quedó en lista de espera bastante gente. No hay que olvidarse de que el bar que hay en el interior también sigue su actividad... En el bar, al principio tampoco había nadie. Pero el tiempo va pasando y ahora la gente ya empieza a animarse. La Semana Renacentista también cuenta con la colaboración del centro, ¿ no es así? Llevamos muchos años participando en la Semana Renacentista.

Se participa en los desfiles y en muchas cosas. El jueves estuve en una reunión que se hizo para ver qué se iba a hacer y saber cuántas asociaciones participaban y allí estábamos todas. Es decir, que ganas hay. Pero no es la única actividad donde se participa... Hay un grupo, que se llama ‘Animación’, en el que hacemos cosas de cuando éramos pequeñas. Se ensaya y, por mayo, vamos a los colegios y se lo mostramos a los niños: cantamos y hacemos juegos de la época. También vamos a las residencias a cantar villancicos y las de sevillanas también van por Navidades a las Residencias a bailar allí. ¿Hay algo que pueda faltarle al centro en este momento? Ahora mismo se tienen que ir incorporando tantas cosas que se han dejado de hacer, que solo con incorporarse todas las actividades que antes teníamos, ya sería una buena noticia. La gente tiene que saber que en ese centro teníamos muchas actividades. Se hace la comida de San Valentín, la del 1 de mayo que esperemos que se pueda hacer. También participamos con el CEAS en el Día de la Mujer, el maratón de poesía de Violencia de Género. Quiero decir, que siempre se participa en todo. Con que vuelvan estas actividades, yo creo que ya sería suficiente. Eso sí, ya por fin se ha abierto la peluquería del Centro. Está los miércoles y jueves a partir de las once y el viernes a partir de las 10. ¿Cuál es la esencia del Centro? El ambiente buenísimo. Hay mucha comunicación. La gente es muy amable y hay una gran convivencia. Se ha ido Rosa, la directora que llevaba 21 años aquí. Ha venido Diana y viene con muchas ganas de trabajar. Rosa se fue muy emocionada y todo el mundo la despidió con emoción por tantos años.

Al margen Rodrigo V.

Es mero vicio fisgar en la hemeroteca para comprobar cuántos “digo-Diegos” duermen el sueño de los (in)justos. Pero no tengo tanto tiempo ni tanto espacio para enumerarlos. Un ejemplo: la piscina cubierta sobre la que tanto se ha dicho. Otro ejemplo: “El Consistorio plantea trasladar los árboles de la calle Logroño al Parque Villa de las Ferias. Las obras podrían comenzar a principios del año 2022”. Desconozco el destino final de dichos árboles y el concepto de “principios de año” que manejan algunos políticos. Otro más: “Reunión con la Dirección General de Comercio para fomentar el ‘Domingo Abierto’ y una posible remodelación de la Plaza Mayor”. ¿Remodelar la Plaza? ¿Seguro? ¿La misma plaza que le costó la alcaldía a Cano y Grande? Pues eso, mejor dejarla con sus adoquines saltarines y sus tropezones a montones hasta que pase algo grave y luego ya veremos. Otro más reciente. El mes pasado decía Montesinos: “Cuando Casado sea presidente, los proyectos de Medina del Campo se van a hacer realidad”. Eso es igual que cuando te decían: “Si te comes las acelgas…” Condición sine qua non. ¿Y hasta entonces? ¿No hay otra opción? Lo peor de todo es que ahora se está fomentando la guerra interna del PP con la excusa del hermano de Ayuso y a este paso ni una ni el otro (Casado), con tantas tensiones, podrán satisfacer las pretensiones de nuestra villa, que solo ha dado 3 votos más a Mañueco que a Tudanca, lo cual indica que nos creemos a medias tanto las promesas de unos como de los otros. Al margen de eso, “Renfe recupera en Castilla y León la totalidad de la oferta previa a la pandemia en el servicio Avant entre Valladolid y Madrid”. Parece que el grado de mejoría al que podemos aspirar es simplemente estar igual o no estar peor que hace dos años. Lo del Corredor Atlántico ya se verá. O no. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.