lavozdemedinadigital.com Precio. 1,20 €
SEMANARIO
Sábado, 26 de Marzo de 2022 Año 63 . Nº 3284
Comarca /21
La Seca /22
Nava del Rey /24
Olmedo /26
Fresno el Viejo /26
Alba Husillos /40
Numerosos ciudadanos acuden a la manifestación del 20 de marzo en Madrid
La localidad organiza este domingo su primera concentración de coches clásicos
El Circuito de Novilladas confirma los nombres de seis novilleros. Juan Pérez podría sumarse a la lista
Los alumnos del IES Alfonso VI participan en un taller de educación ambiental con la CHD
El municipio propone una iniciativa para rodar un cortometraje junto a sus vecinos
Ganadora de dos medallas de oro en el Campeonato de Kickboxing celebrado en Medina del Campo
Conexión con la naturaleza a través de las nuevas tecnologías “Sólo comprendiendo la naturaleza conseguiremos apreciarla”. Esta es la premisa bajo la que han trabajado alumnos del Centro Integrado de Formación Profesional, la empresa Aqualia, la organización Wosphere y el Ayuntamiento de Medina con la finalidad de dar a conocer un espacio revitalizado como es el antiguo humedal situado junto a la Estación Depuradora de Aguas Residuales de la villa. Durante el curso 2019-2020, alumnos de 2º curso de Formación Profesional Básica de Comercio del CIFP participaron en ‘Conciencias Aplicadas’, un
proyecto educativo que trataba de concienciar sobre la importancia del conocimiento y cuidado del medio natural. Fruto de este trabajo y la colaboración entre estas entidades ha nacido esta iniciativa que se puede disfrutar desde dispositivos móviles. A través de la APP Wosphore-ecoturismo, disponible en smartphones IOS y Android, los usuarios podrán explorar la experiencia ‘La paradoja del Zapardiel’, en la que la empresa concesionaria del servicio de aguas de Medina del Campo ha logrado recuperar el antiguo humedal. Página 2
El Museo de las Ferias recibe la donación de un San Miguel Arcángel del siglo XVI P/ 12
Avanza el proyecto para naturalizar el cauce del Zapardiel a su paso por Medina del Campo Aunque se sentían “constreñidos” al pensar que no llegaban a tiempo, la Concejalía de Medioambiente en el Ayuntamiento de Medina del Campo ha conseguido incorporar en la base del Ministerio el proyecto planteado para naturalizar el cauce del río Zapardiel a su paso por la Villa de las Ferias. Concretamente, fue el pasado 16 de marzo el momento en el que se introdujo este ‘ambicioso’
programa que busca dar un uso ‘natural’ a este espacio. “Por la burocracia se ha ido alargando el procedimiento; la ingeniería que lo ha estado elaborando iba con plazos ajustados”, declara el concejal de este área, David Alonso. Por esta razón, se siente “completamente agradecido” al servicio de Intervención por el tiempo dedicado a la presentación de este plan en cuestión. Página 6
Festejos Taurinos confirma cuatro encierros tradicionales para San Antolín Los mismos se celebrarán los días 2, 4, 6 y 8 de septiembre de 2022. Las reuniones acaban de dar comienzo y se espera tener más detalles sobre los mismos a lo largo de la próxima semana, tal y como indica la concejal Concepción Lucas. Página 3
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 26 DE MARZO DE 2022
Local
Alumnos del CIFP junto a los representantes del Ayuntamiento de Medina del Campo, Aqualia y Wosphere
w Medio Ambiente
Conexión con la naturaleza a través del proyecto ‘La paradoja del Zapardiel’ La aplicación Wosphere-ecoturismo permite conocer el proyecto de revitalización del humedal a través de los trabajos de Aqualia y la iniciativa de los alumnos del Centro Integrado de Formación Profesional R. Alonso
“Sólo comprendiendo la naturaleza conseguiremos apreciarla”. Esta es la premisa bajo la que han trabajado alumnos del Centro Integrado de Formación Profesional, la empresa Aqualia, la organización Wosphere y el Ayuntamiento de Medina del Campo con la finalidad de dar a conocer un espacio revitalizado como es el antiguo humedal situado junto a la Estación Depuradora de Aguas Residuales de la villa. Durante el curso 2019-2020, alumnos de 2º curso de Formación Profesional Básica de Comercio del CIFP participaron en ‘Conciencias Aplicadas’, un proyecto educativo que trataba de concienciar sobre la importancia del conocimiento y cuidado del medio natural. Fruto de este trabajo y la colaboración entre estas entidades ha nacido esta iniciativa que se puede disfrutar desde dispositivos móviles. A través de la APP Wosphoreecoturismo, disponible en smartphones IOS y Android, los usuarios podrán explorar la experiencia ‘La paradoja del Zapardiel’, en la que la empresa concesionaria del servicio de aguas de Medina del Campo ha logrado recuperar el antiguo humedal. Se trata de un sistema de reali-
Los alumnos del CIFP, Fernando Téllez y Manuel Pérez relataron su experiencia sobre el proyecto junto a su profesora, Clara Pérez
dad aumentada al que se debe acceder reservando la actividad en la propia aplicación. Además de un itinerario marcado, Wosphere ha trabajado en la inclusión de diferentes puntos de interés e información que podrán ser explorados in situ. El Ayuntamiento de Medina del Campo ha acogido la presentación de este proyecto y ha invitado a los diferentes centros educativos de la villa a hacer uso de la app y programar visitas para conocer este lugar que ha pasado
de contar con unas 35 especies animales en 2008, hasta las más de 150 especies y hasta 2.500 aves en el año 2020. El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, ha dirigido este acto en el ha estado acompañado del jefe de la EDAR gestionada por Aqualia, Patricio Hermosilla; el representante de Wosphere, Javier Reinhart; la profesora del CIFP, Clara Pérez; y dos de sus alumnos, Fernando Téllez y Manuel Pérez. Además, diferentes estudiantes del centro
han estado presentes en el Salón de Plenos del Consistorio. El primero de los estudiantes en tomar la palabra ha sido Manuel Pérez, quien ha explicado cómo surgió este proyecto gracias a sus compañeros del curso 20192020 con la intención de “concienciar a los alumnos de la importancia y cuidados del medio natural”. Por su parte, Fernándo Téllez detallaba cómo podrán utilizar esta aplicación los diferentes alumnos de los centros educativos de la zona.
El jefe de la EDAR ha explicado cómo la revitalización de las antiguas lagunas de Medina del Campo estaba dentro de los objetivos medioambientales con los que cuenta la compañía Aqualia, un trabajo que ha dado sus frutos y que se puede observar con la gran cantidad de especies animales que ahora pueblan ese territorio. Por su parte, Javier Reinhart ha centrado su intervención en transmitir cómo funciona la propia aplicación desarrollada por su Wosphere, que trata de destacar los elementos más relevantes de un espacio natural a través de la realidad aumentada. Esta organización había centrado sus anteriores proyectos en Espacios Naturales Protegidos. Sin embargo, en el caso de Medina del Campo se trata de un espacio naturalizado. Después de descargar la aplicación, es necesario reservar la experiencia seleccionada para poder acceder en el mismo lugar a todo el contenido, que incluye un tráiler, fotografías y diferentes datos técnicos. Su principal característica es ese espacio de realidad aumentada, pues a través de la cámara del móvil y este software se puede seguir una ruta de manera intuitiva y aprender sobre el propio entorno natural.
SÁBADO 26 DE MARZO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
Local
w Programación disponible a través de internet
Cambios de recorrido en la Semana Santa de Medina del Campo La procesión de Nuestra de Nuestra Señora de las Angustias y la del Silencio modificarán su trayectoria desde este 2022 P. De la Fuente
Con la publicación del programa oficial de la Semana Santa de Medina del Campo, disponible -por el momento- a través de la página web de dicha entidad, se han dado a conocer los cambios de recorridos que afectarán a las procesiones de Nuestra Señora de las Angustias, durante el Viernes de Dolores, así como a la del Silencio,
durante el Viernes Santo. Así, desde este año contarán con un nuevo recorrido. En lo relativo a la del Viernes de Dolores, las vías por las que transcurrirá dicha procesión serán: Plaza Mayor, Calle López Flores, Plaza del Mercado, Calle Carlos I, Calle Ronda de las Flores, Calle Simón Ruiz y Plaza Mayor. Por otro lado, el recorrido de la Procesión del Silencio del
Viernes Santo también se ha visto afectada por cambios, al no volver a pasar por la calle las Farolas y Villanueva, para hacerlo por Ronda de Santa Ana. Así, el recorrido final quedaría dispuesto de la siguiente manera: Simón Ruiz, Ronda de Santa Ana, Plaza del Carmen, Artillería, Ronda de Gracia, San Martín, Almirante, Alfonso de Quintanilla, San Martín, Plaza del Pan, Ramón y Cajal, Toledo,
Recorrido del Viernes Santo // Programa Oficial Semana Santa
Padilla y Plaza Mayor de la Hispanidad donde se finalizará la procesión entonando el canto de la Salve a la Virgen de las Angustias.
La del Viernes de Dolores dará comienzo alrededor de las 21.00 horas, mientras que la del Silencio comenzará a las 20.30 horas.
Acto realizado el pasado sábado en el Simón Ruiz // Imagen: Junta Semana Santa
w Semana Santa de Medina del Campo
Hermanamiento con Segovia y Nava del Rey Encierro tradicional de Medina del Campo // Foto Fermín Rodríguez
w A celebrar el 2, 4, 6 y 8 de septiembre
Festejos Taurinos confirma cuatro encierros tradicionales para las Ferias y Fiestas de San Antolín Se estima que a lo largo de la próxima semana se den a conocer más detalles sobre la programación P. De la Fuente
Cerca de seis meses separan la fecha actual con las Ferias y Fiestas de San Antolín y ya van aflorando las primeras noticias relativas a la programación taurina prevista, a desarrollar del 1 al 8 de septiembre. Así, la Concejalía de Festejos Taurinos del Ayuntamiento de Medina del Campo, encabezada por Concepción Lucas, ha confirmado a este medio la celebración de cuatro encierros tradicionales correspondientes al 2, 4, 6 y 8 de septiembre.
A pesar de que en la última edición se celebró un quinto encierro diurno enmarcado en el fin de semana -como es el caso del "Novillo de las Once" del pasado 2019-, por el momento Festejos Taurinos no ha confirmado el mismo, ya que las reuniones con los entes encargados de configurar dichos encierros no han hecho nada más que comenzar. El objetivo, tal y como indica Lucas, es "gestionarlo de la mejor manera posible". De hecho, se espera que en las próximas semanas los detalles se vayan perfilando. En cuanto a la celebración de
la Feria Chica de San Antonio, Lucas vuelve a relatar que habrá presencia de “algo taurino” en la villa, aunque sin detallar todavía qué tipo de festejo será el que se celebre en el marco del 13 de junio. Es así como Medina del Campo, este 2022, volverá a retomar la ejecución de los encierros tradicionales que, desde el año 2020, se vieron suspendidos con motivo de la pandemia provocada por la COVID19, devolviendo a la ciudadanía una parte importante de los festejos taurinos populares.
El pasado sábado se celebró el acto de convivencia con la Semana Santa segoviana, mientras que el domingo culminó con los vecinos navarreses La Voz
La Junta de Semana Santa de Medina del Campo cerraba la pasada semana dos actos de hermanamiento celebrados durante los días 19 y 20 de marzo. El primero de ellos, con la junta de Segovia, mientras que el domingo culminaban los actos con la localidad vecina de Nava del Rey. Todas estas actividades, que contaron con discursos y música, se realizaron en la iglesia del CDE Simón Ruiz. Desde la propia Junta de Semana Santa de Medina del Campo compartían sus impresiones sobre estas actividades como un “gran día de convivencia entre ambas localidades”, en referencia al hermanamiento entre la Junta de Cofradías, Hermandades y Feligresías de Segovia y Medina del Campo, después del iniciado en 2019 en tierras
segovianas. Además, agradecían a Mercedes Sanz la “magnífica presentación sobre la Semana Santa segoviana”, así como al alcalde de Medina del Campo y miembros de la corporación presentes. Por último, destacaban la actuación de las Bandas de Cornetas y Tambores de Cristo en su Mayor Desamparo de Medina y de Nuestra Señora de la Soledad de Segovia. Durante la tarde del domingo, se realizaba el acto de cierre por el hermanamiento con Nava del Rey. Destacaban desde la junta medinense que han tenido la oportunidad de conocer más de cerca la Semana Santa navarresa. Tras el acto de presentación, tenía lugar un concierto a cargo de las Bandas de Cornetas y Tambores de la Inmaculada de Nava del Rey y de la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias de Medina del Campo.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 26 DE MARZO DE 2022
LOCAL
Real Decreto del primer cambio de hora en España
w Horario de verano
Accesos al Barrio de la Mota // Imágenes: Gana Medina
w Castillo de la Mota
Gana Medina solicita facilidades en el acceso al barrio de la Mota para los camiones de basura y dispensadores de gasoil El grupo municipal realiza esta petición a la Junta de Castilla y León, autoridad competente del Castillo de la Mota La Voz
El grupo municipal Gana Medina ha solicitado la apertura de la puerta al Barrio de la Mota desde el Castillo de la Mota para el acceso de los camiones de basura y suministradores de gasoil. Esta es una petición que le hacen a la Junta de Castilla y León, autoridad competente de este inmueble. Insisten desde Gana Medina en este aspecto ya que la puerta corredera que separa el castillo del barrio sólo permite el paso de una persona. Explican que esto ocurre desde el inicio de la pandemia para evitar el paso de vehículos y la aglomeración de personas. Sin embargo, con la relajación de medidas, se solicitó la apertura total para permitir la entrada de los camiones de basura y dispensadores de gasoil, uno de los combustibles más utilizados en las calefacciones de la zona. Según indica esta formación política, esta apertura se llevó a cabo durante un periodo corto de tiempo, pero en la actualidad la puerta “vuelve a permitir solo el paso de una persona”, mientras que los vehículos mencionados deben llamar al castillo y “confiar en que los oigan y les abran rápido”. Esto no es algo frecuente, aseguran desde Gana Medina, puesto que según los vecinos de la zona “si
el camión de gasoil espera pacientemente -aunque tarden-, el de la basura no, lo que supone un problema para la salud y la higiene de la zona”. El pasado 3 de diciembre, este grupo político solicitó ya
varias intervenciones en el Barrio de la Mota como la mejora en las calles o en la iluminación. “De momento, lo único que se ha hecho ha sido colocar luces en el camino”, aseveran desde Gana Medina.
Esta madrugada se adelanta la hora de las 2:00 a las 3:00 España hizo su primera normativa oficial de cambio horario en 1918 con el fin de ahorrar carbón, ante la escasez de la I Guerra Mundial P. De la Fuente
En la madrugada del sábado, 26 de marzo, al domingo 27, se producirá el cambio al horario de verano. Así, los relojes se adelantarán una hora, y a las 2.00 serán las 3.00 horas. Por esa razón, la noche tendrá una hora menos y, a partir de la jornada del domingo, amanecerá y anochecerá más tarde, hasta la entrada del otoño. En un principio, estos cambios horarios vienen motivados por el aliciente de aprovechar más las horas de luz natural, con el fin de consumir menos electricidad. Si bien, los cambios en las rutinas, así como la expansión del teletrabajo, han propiciado que el debate esté cada vez más candente, y haya un gran número de personas que cuestionen si estos cambios horarios son realmente beneficiosos o no. Alemania y Austria fueron los primeros países en realizar el cambio horario de toda Europa, con la premisa del aprovechamiento de la luz natural. Fue
concretamente el 30 de abril de 1916. Si bien es cierto, existen antecedentes en Canadá ya en el año 1908. Sin embargo, en España no fue hasta 1918 el año en el que se hizo este primer cambio oficial con Alfonso XIII. Se trató de una medida publicada a través de Real Decreto de 3 de abril de 1918, por el que España se comprometía a cambiar la hora para, así, ahorrar en carbón. “Una de las más penosas repercusiones de la guerra mundial en España es la escasez de carbón y, exigencias medidas de Gobierno encaminadas a disminuir el déficit que ha perturbado gravemente la vida económica de nuestro país (...) El adelanto del horario oficial es una de las medidas conducentes al ahorro de carbón; medida fácilmente se adapta a la vida normal sin causar trastorno; que en las estaciones de primavera y verano acodo las costumbres a un horario mejor avenido con el día natural”, dictaba el parte oficial publicado en la entonces “Gaceta de Madrid”.
El equipo medinense de Virago viaja hasta Turquía De este modo, se sigue avanzando en materia de Igualdad, a la par que se siguen creando vínculos con distintos países a través del Ayuntamiento de Medina del Campo y, más concretamente, la Concejalía de Igualdad.
SÁBADO 26 DE MARZO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
LOCAL
Nuevo parque multiaventura en los la calle Buenaventura Beltrán
w Mayor utilidad
Asistencia del alcalde de Medina a la manifestación
La Concejalía de Juventud pondrá una cubierta al parque próximo al Convento de "Las Reales" El importe de la capota supone una inversión de 46.551,70 euros
w En Madrid
Medina presente en la manifestación por el mundo rural Asaja, UPA, COAG y las Cooperativas Agroalimentarias, junto a la Federación Española de Caza, la Asociación de Ganaderos de Razas Selectas, los Criadores de Toros de Lidia y la asociación Alianza Rural, entidades convocantes P. De la Fuente
Las organizaciones agrarias ASAJA, UPA, COAG y las Cooperativas Agroalimentarias, junto a la Federación Española de Caza, la Asociación de Ganaderos de Razas Selectas, los Criadores de Toros de Lidia y la asociación Alianza Rural fueron las encargadas de hacer un llamamiento a la ciudadanía, con el fin de manifestarse bajo el lema “Juntos por el campo”. Así, la convocatoria, celebrada el pasado domingo 20 de marzo, congregó a cerca de 400.000 personas, tal y como calculan las entidades convocantes. Entre ellas, pudo verse al propio alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, a la par que al presidente del Club de Cazadores y Pescadores “El Águila Real”, Juan José Estévez. Dentro de sus reivindicaciones se encontraba la solicitud de “adecuados servicios” sociales y sanitarios en el medio rural, así como el desarrollo de planes educativos que permitan el mantenimiento de la España rural. También un plan de choque ante el “incremento de los costes de producción” agrarios y la aplicación de la Ley de la Cadena Alimentaria para garantizar que los precios cubran los costes de producción. En esta línea, las entidades convocantes pusieron encima de la mesa la necesidad de una PAC y un plan estratégico justo; a la par que el control de que las importaciones cumplan las nor-
mativas vigentes en el interior de la UE. Así, con un total de veinte puntos, también se reivindicó una serie de planes hidrológicos adaptados al futuro del sector agrario que “aseguren el agua para el riego y garantizan la producción de alimentos, con más inversiones para modernizaciones de regadíos”, así como un reparto “más justo” entre las explotaciones, dicta el manifiesto redactados por las entidades convocantes. Por ello, y con el fin de que el mundo rural “sea comprendido desde el mundo urbano” también seinsistió en la protección, desarrollo y difusión de las “razas puras, con especial atención a las razas autóctonas españolas, como valor de nuestro patrimonio genético y natural”.
ÓSCAR PuENTE, NOMbRAdA PERSONA “NON GRATA” “Tras ridiculizar y menospreciar por Twitter a los agricultores, ganaderos, cazadores y familias
trabajadoras del medio rural que ayer se manifestaron en masa en Madrid”, ASAJA Valladolid decidió nombrar persona “non grata” al alcalde de la provincia, Óscar Puente. Todo ello deriva de una imagen publicada por el regidor en esta red social, en la que se ve a varias personas subidas a caballo con dos banderas de España acompañándolo con el mensaje: “VOX ha conseguido que el marquesado salga a la calle”. Unas declaraciones que ASAJA califica de “falta de empatía y un desconocimiento total del medio rural, inconcebible para una persona que ostenta un cargo público”. Razón por la que habrían decidido otorgarle dicho apelativo. En esta línea, y con la misma foto y también a través de la red social Twitter, el portavoz de Gana Medina en el Ayuntamiento de Medina del Campo, Jorge Barragán, advertía: “Que decían que hoy se manifestaban para defender el mundo rural... Se les ha olvidado decir que el mundo rural de los ‘señoritos’”.
P. De la Fuente
La Concejalía de Juventud, dirigida por el edil de Medina Primero David Alonso, ha reforzado la presencia de parques en la Villa de las Ferias. Así, tras la calle Buenaventura Beltrán se ha instalado un parque multideporte, por un importe de 18.144,53 euros; una nueva instalación que se suma a las ya existentes pistas de fútbol y de baloncesto en la zona. "Los vecinos lo requerían, acuden bastantes jóvenes a la zona". De este modo, se ha tratado de "rellenar" un espacio donde los jóvenes "puedan estar". A la par que se ha ejecutado este proyecto, dentro de las nuevas intervenciones de este área se encuentra la instalación de una capota que servirá para cubrir el
parque infantil que se localiza junto al Convento de Santa María la Real. Así, la capota, que ha supuesto una inversión de 46.551,70 euros, servirá no solo para que los pequeños no se mojen en invierno, también para que la fuerza del sol no incida de plano en verano. En este sentido, desde el área de Juventud también está en marcha el servicio de ‘Ocioteca’. Un taller para niños y adolescentes entre 11 y 18 años, que se desarrolla de viernes a sábados, de 17.00 a 21.00 horas en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica. Este sábado, a las 18.00, habrá una ‘Escape Room con sensibilización en igualdad’ mientras que la ludoteca dará lugar a sendas partidas del juego ‘Cubi Locos’.
Parque que será cubierto por la Concejalía de Juventud
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 26 DE MARZO DE 2022
LOCAL
Zapardiel a su paso por Medina del Campo
Contenedores localizados al lado de la Colegiata de San Antolín // Foto: La Voz de Medina
w Medioambiente
w Remanentes
El proyecto para naturalizar el cauce del Zapardiel a su paso por Medina del Campo continúa su curso
El Consistorio adquirirá contenedores ornamentales para lugares próximos a zonas patrimoniales
Se pretende contar con “todas las fuerzas vivas” del municipio para aglutinar ideas y formalizar el plan P. De la Fuente
Aunque se sentían “constreñidos” al pensar que no llegaban a tiempo, la Concejalía de Medioambiente en el Ayuntamiento de Medina del Campo ha conseguido incorporar en la base del Ministerio el proyecto planteado para naturalizar el cauce del río Zapardiel a su paso por la Villa de las Ferias. Concretamente, fue el pasado 16 de marzo el momento en el que se introdujo este ‘ambicioso’ programa que busca dar un uso ‘natural’ a este espacio. “Por la burocracia se ha ido alargando el procedimiento; la ingeniería que lo ha estado elaborando iba con plazos ajustados”, declara el concejal de este área, David Alonso. Por esta razón, se siente “completamente agradecido” al servicio de Intervención por el tiempo dedicado a la presentación de este plan en cuestión. Las intervenciones de naturalización del cauce del Zapardiel tienen una proyección que abarcaría hasta el año 2025. Además, en estas tareas de remodelación, se contaría con la participación de “todas las fuerzas vivas” de
Medina del Campo, asegura Alonso, tales como grupos políticos, asociaciones, etcétera. Con todo, es una zona en la que, igualmente, se tendrían que prever “futuras inundaciones por el aumento del caudal”, garantiza el concejal. Haciendo referencia a otras actuaciones llevadas a cabo en este punto, como la instalación de jardines verticales en la anterior legislatura conformada por Gana Medina y PSOE, David Alonso puntualiza que, a la espera de la resolución de subvenciones que den paso a la ejecución del proyecto de naturalización, no será “un capricho de un grupo de Gobierno”, sino que también se implantarán talleres medioambientales y “un movimiento social” que gire entorno al río Zapardiel. “Las flores en el río es el gran despropósito del grupo de gobierno pasado”, señala David Alonso, que asegura que todas las plantas están quemadas con motivo del efecto espejo del granito. Ahora la esperanza está puesta en la concesión de las ayudas oportunas que permitan dinamizar la zona.
Los situados al lado de la Colegiata de San Antolín han generado cierta polémica en la última semana, al haber cambiado su ubicación motivada por el cambio de sentido de circulación de la calle Bravo P. De la Fuente
El Consistorio de Medina del Campo ya ha dado comienzo a las primeras reuniones con una empresa de contenedores ornamentales, con el fin de situarlos en las proximidades de Bienes de Interés Cultural. Una decisión que habría derivado del cruce de opiniones entre comerciantes y este ente local, al trasladar los contenedores radicados al lado de la Colegiata de San Antolín, a la acera de enfrente. “De sabios es rectificar”, asegura el concejal de Calidad Ambiental, David Alonso, al explicar que dichos contenedores han vuelto a su lugar de origen, tras las sugerencias de los vecinos y establecimientos de la calle Bravo. “No era capricho de un concejal”, advierte David Alonso, al explicar que este cambio viene derivado del cambio de circulación de la calle. En la actualidad, con las nuevas reformas de la calle Simón Ruiz, la calle Bravo ha cambiado su dirección de circulación de automóviles, siendo de bajada. “Los contenedores se cam-
biaron de acera porque tenemos un contrato de recogida de Residuos Sólidos Urbanos de la pasada legislatura en el que tenemos que trabajar con las herramientas que nos dejaron”, advierte. Así, únicamente se dispone de un camión de carga lateral derecha, que habría provocado este traslado de contenedores. Ante la generación de “tanta controversia y problemas”, este área decidió volver a depositar los contenedores en su lugar de origen, a pesar de que será más complejo gestionar la recogida de la zona, pues el camión tendrá que entrar marcha atrás para poder tener acceso a los mismos. Con esta situación, y tratándose de una zona céntrica enmarcada en el casco histórico -Bien de Interés Cultural- así como al lado de la Colegiata de San Antolín (BIC), el área de Medioambiente ya estudia la utilización de una partida presupuestada de los remanentes desde noviembre, a través de la cual se adquieran contenedores ornamentales, que irían cerrados en una especie de isletas, para embellecer
ciertamente este espacio.
POSIbILIdAd dE SOTERRAR: dESCARTAdA
Ante la posibilidad de soterrar dichos contenedores, el edil garantiza ser una opción completamente descartada: “Se aparca justo en los bordes, levantándose todas las chapas. Además hay problemas con los hidráulicos a la hora de sacar las lluvias” relata Alonso en relación a los contenedores soterrados actuales en la Villa, que requieren de grúas y bombas de agua cada vez que hay precipitaciones. “La última vez que arreglamos los hidráulicos, que se estropean cada dos por tres, fueron 15.000 euros”. Por ello, el soterramiento queda fuera de las posibilidades del Ayuntamiento, buscando ahora unos contenedores ornamentales que den respuesta a las necesidades de la villa y sus ciudadanos y comerciantes. “Solamente uno gris y otro marrón serían 50.000 euros, pero prefiero eso a los problemas que causan los hidráulicos”, afirma David Alonso.
SÁBADO 26 DE MARZO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
LOCAL P. De la Fuente
Las brigadas de Medina del Campo están viviendo un notable descenso de personal. Así lo relata el concejal de Conservación y Mantenimiento de Infraestructuras y Servicios en el Ayuntamiento de la villa, David Alonso. Unos “grandísimos problemas”, que vendrían derivados de dos leyes de ámbito nacional “que tanto benefician para unas cosas pero no para otras”. Así, Alonso pone el foco en que “la Ley Montoro impide contratar a todas aquellas personas que necesita el Ayuntamiento, y la Reforma Laboral impide contratar por un periodo determinado de tiempo”. Todo esto explica el notable descenso, pues de los 30 trabajadores que ha llegado a haber en plenas Ferias y Fiestas de San Antolín, o Feria Renacentista e incluso Semana Santa, en la actualidad únicamente haya 15, entre los que se encuentran dos jardineros, un solo pintor para todo el municipio, tres oficiales y dos personas para traslados. “Con 15 personas es imposible mover Medina del Campo”, afirma David Alonso, que asegura que los avisos de arreglos ahora pueden durar hasta meses en ser solventados. Es así como el Consistorio dice adiós a los planes de contratación que derivaban de la Junta de Castilla y León, en los que se contrataban durante seis meses a determinados grupos de personas. “El año pasado hubo más de 25 personas con estos contratos de seis meses. Estas 25 personas no van a entrar este año porque
POSIbLE SOLuCIÓN: EXTERNALIZAR LAS CONTRATAS
Brigadas de Medina del Campo / Foto La Voz.
w Mantenimiento
“Grandísimos problemas” de personal en las brigadas de Medina del Campo: la plantilla se reduce a la mitad La Ley Montoro y la nueva Reforma Laboral serían los principales causantes del problema generado esos programas no van a poder salir” con motivo de la reforma. “Medina del Campo va a tener un gran problema con los eventos donde iban muchísimos
trabajadores municipales”, advierte Alonso. Además de haber pasado la SECIME recientemente, otro de los eventos que requeriría de un mayor número
de trabajadores municipales es el festejo taurino del Toro de la Feria, que se celebrará el próximo mes de junio en Medina del Campo.
Ante esta situación, Intervención está buscando una posible solución al problema, planteándose la posibilidad de externalizar estas contratas. De hecho, se estima que la plantilla siga reduciéndose mucho más, haciendo un cálculo Alonso de que, la próxima semana, la brigada podría reducirse a únicamente ocho personas. De esta situación deriva la posibilidad de estar estudiando la externalización: “Valladolid tiene una empresa pública que saca plazas de peones”, reafirma el concejal de Medina Primero. Y es que el inconveniente ahora de los contratos temporales es que han de ser “para un tiempo determinado y una actividad concreta y puntual que no se repita en el tiempo” hecho que no cuadraría con los eventos tradicionales- en los que más se requiere personal: San Antolín o Feria Renacentista, al repetirse paulatinamente en el tiempo. “Si sacáramos un contrato para algunas personas, puede ser posible que les hiciéramos funcionarios, obrando casi como un delito, porque no podemos hacerlo por la ley anterior, que es la Montoro”, lamenta el edil David Alonso. Ambas normativas, incluida la nueva Reforma Laboral, han hecho que el Consistorio viva ahora una encrucijada a la hora de tomar decisiones relativas a las contrataciones: “No se ha pensado lo suficiente en los pueblos pequeños” finaliza Alonso.
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 26 DE MARZO DE 2022
LOCAL
w Balance policial La red pone a disposición de los usuarios esta aventura virtual para conocer las Huellas de Teresa
w Viaje a través de las 14 ciudades integradas en el proyecto
Peregrinación virtual para difundir las fundaciones de Santa Teresa El Ayuntamiento de Medina del Campo estuvo representado por la concejala de Turismo en la Asamblea General celebrada el viernes 18 Redacción
La Red Huellas de Teresa ha celebrado el viernes 18 de m a r z o en Ávila su p r i m e r a Asamblea General presencial a la que ha acudido la concejala de Turismo, Nadia González. La reunión ha tenido como eje central de sus actividades los centenarios teresianos: el IV Centenario de la canonización de Santa Teresa (1622-2022) y e l p rimer centena r i o d e s u nombramiento como Doctora H o n oris Causa p o r l a U n i versidad de S a l a m a n c a
(1922-2022). La Asamblea General ha servido para poner en común l a s a c t i v i d a d es que se han organizado en las distintas ciudades con motivo de los centenarios teresianos, además de abordar las iniciativas que de forma conjunta van a impulsar para potenciar los 14 enclaves que integran la red. Asimismo, La Red Huellas de Teresa ha impulsado una p e r e g r i n a c i ó n virtual para difundir las fundaciones de Santa Teresa que tiene como objetivo la difusión y promo-
ción de las ciudades teresianas a través de un material audiovisual que resume la huella de Teresa en cada una de las ciudades, entre ellas Medina del Campo. La peregrinación virtual es un proyecto netamente digital que, a través de un soporte web y de la dirección www.peregrinacionvirtualteresiana.com, invita al usuario a embarcarse en un viaje que le llevará a conocer las 14 ciudades que componen en la actualidad el proyecto Huellas de Teresa.
denunciado por aparcar en un vado y circular bajo los efectos del alcohol con el permiso de conducir caducado Los hechos ocurrieron durante la tarde del pasado domingo 20 de marzo Redacción
El pasado fin de semana la Policía Local de Medina del Campo ha realizado diversas intervenciones, entre las que destaca la producida el domingo 20 de marzo con la denuncia a un conductor por aparcar en un vado y circular bajo los efectos del alcohol. Además, esta persona tenía el permiso de conducir caducado. Durante la tarde del domingo, los agentes denunciaban a un vehículo por haber estacionado en un vado. Minutos después, observan cómo el mismo circulaba por la Avenida Lope de Vega a una velocidad excesiva, consiguiendo su detención
en la calle Nueva del Cuartel. Fue en ese lugar en el que comprobaron en el conductor signos evidentes de haber consumido alcohol y, una vez sometido a la prueba de alcoholemia, arrojaba un resultado positivo, informándole de sus derechos como investigado por un presunto delito Contra la Seguridad Vial por “conducir bajo la influencia de bebidas alcohólicas”, y de la remisión al Juzgado del pertinente Atestado. Asimismo, los agentes comprobaban a través de la base de datos policial que el conductor tenía el permiso de conducir caducado, por lo que también fue denunciado administrativamente por estos hechos.
SÁBADO 26 DE MARZO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL w Jornadas en Vitoria
Medina del Campo participa en el XV encuentro de la ‘Red de Ciudades Educadoras’ La villa estuvo en el evento titulado “Consolidando la ciudad educadora” Redacción
Los días 16, 17 y 18 de marzo de 2022 se celebró en VitoriaGasteiz, el XV Encuentro de la Red Estatal de Ciudades Educadoras (RECE), con 367 participantes de 111 ciudades, entre las que se encuentra Medina del Campo como integrante de dicha red desde 2018. Desde este Ayuntamiento, se ha participado en dicho evento a través de la Concejalía de Educación (Aula Mentor), Programa de Igualdad y Plan de Adicciones, así como en el desarrollo por la red temática "Modelos de trabajo cooperativos: re-acción de una Ciudad Educadora", durante el periodo 2020-2022. El objetivo de dicho encuentro ha sido ser "un espacio de formación y reflexión e intercambio de políticas y experiencias innovadoras entre ciudades y de diálogo
entre ayuntamientos y agentes socioeducativos". Y en este sentido, durante las jornadas se analizaron las claves de la intervención educativa municipal desde diferentes ámbitos, como competencia transversal de diferentes agentes; se celebraron distintos foros y mesas redondas en las que se abordaron temas como la situación actual de la educación y sus principales retos, el liderazgo político y desarrollo competencial, los objetivos del desarrollo sostenible (ODS) con la implicación de la infancia, ciudades inclusivas e igualitarias y libres de violencia de género. Asimismo, se compartieron 'Experiencias destacadas' de 15 ciudades y se expusieron las conclusiones de las 4 redes temáticas desarrolladas en este periodo 2020-2022: ‘Ciudad inclusiva, ciudad educadora', 'Ciudades igualitarias y libres de violencia
de género', 'Modelos de trabajo cooperativos: reacción de una ciudad educadora' y 'Los objetivos del desarrollo sostenible con la implicación de la infancia'. Ser una Ciudad Educadora es algo más que tener servicios o departamentos que ofertan actividades educativas. Se trata de un nuevo paradigma en el que la educación sobrepasa la escuela,
tanto en lo referente al tiempo como al espacio en que se desarrolla. La educación se plantea como un proceso permanente a lo largo de nuestra vida en el que intervienen una multiplicidad de agentes. La RECE forma parte de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE), que se constituyó en 1994 como
una estructura permanente de colaboración entre los gobiernos locales comprometidos con la Carta de Ciudades Educadoras. Se trata de una Asociación internacional sin ánimo de lucro que reúne a más de 490 gobiernos locales de 36 países, entre los que se encuentra Medina del Campo, representada por su Ayuntamiento.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SÁBADO 26 DE MARZO DE 2022
SÁBADO 26 DE MARZO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL w Ruta desde Olmedo
El ‘InterClubs’ Valladolid de Motos Vespa se celebrará este sábado en Medina del Campo Un encuentro en el que se sensibilizará, además, acerca de la donación de sangre, a través del proyecto “Donantes como Castillos” P. De la Fuente
Este mismo sábado, 26 de marzo, Medina del Campo acogerá el encuentro InterClubs de Valladolid de motos Vespa, un evento que, por la pandemia, llevaba dos años sin celebrarse. Así, cada año es un club de vespas de la provincia el encargado de congregar a toda la afición, siendo en esta edición el anfitrión la Asociación Modt@Vespa Medina. Por ello, en la jornada de hoy, además de estar prevista una ruta por la comarca y comida de todas las formaciones asistentes, este año colaborarán con la Hermandad de Donantes de Sangre, a través del proyecto "Donantes como Castillos". Ambas entidades partirán del municipio vecino de Olmedo y abordarán una ruta hasta Medina del Campo, como inicio del encuentro. Eso sí, por un lado irán las motos y, por otro, los componentes de "Donantes como Castillos" a pie-ya que así efectúan sus rutas por todos los castillos de la provincia, donde se fotografían con distintas asociaciones de cada punto para
dar cobertura al proyecto-. Alrededor de las 14.00 horas se espera llegar hasta el Castillo de la Mota de Medina del Campo. Se realizarán la foto y se tratará de dar visibilidad a los beneficios que supone la donación paulatina de sangre, como así aseguran Noemí García, secretaria del Club Vespa de Medina del Campo y Luis Pérez, portavoz de "Donantes como Castillos". García afirma que las inscripciones, con un coste de 30 euros, están todavía abiertas. Para formalizarlas únicamente es necesario escribir, vía WhatsApp, al número de teléfono 656 82 74 59. Se espera congregar a unas cien personas, distribuidas en unas 70-80 motos, ya que muchos asistentes acuden acompañados a esta cita provincial en Medina del Campo.
“LA IdEA ES FOMENTAR LA dONACIÓN” Luis Pérez, que ya ha formado parte de más proyectos de sensibilización con la Hermandad de Donantes de
Vespas por la calle Padilla // Foto: Modt@Vespa Medina
Sangre, será el encargado de ir, junto a un compañero, desde Olmedo a Medina del Campo a pie, hasta llegar al Castillo de la Mota. Pero no es el único edificio histórico que ha visitado con el fin de dar a conocer y visibilizar la donación de sangre, ya que este grupo de personas trata de patear y unir todos los castillos de la provincia y, una vez localizados en el punto clave, se fotografían con asociaciones que tengan actividad en el lugar, para difundir sus principales objetivos: “La idea es fomentar la donación”, analiza Pérez. “Cada uno de nosotros tiene que pensar que directamente él o alguno de sus familiares más directos, alguna vez en su vida,
van a necesitar una dosis de sangre” enfatiza el portavoz de “Donantes como Castillos”, para hacer ver de la necesidad de tomar conciencia con este tipo de actos de donación. Con todo, el próximo sábado 26 de marzo se espera no solo volver a ver desfilar a estas clásicas motos por Medina del Campo, también tratar de incentivar las donaciones en la Villa de las Ferias. No obstante, cabe recordar que, cada último jueves de mes, el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica acoge campañas de donación de sangre. A fecha de cierre de este artículo, de jueves 24 de marzo, el Centro de Hemoterapia y
Hemodonación de Castilla y León hace un llamamiento para donar en los próximos días a los grupos A+ y A-. Esta misma plataforma pone de manifiesto que, dentro de los requisitos que se necesitan para poder donar sangre se encuentra el ser mayor de 18 años y el pesar más de 50 kilos. Además, no padecer ni haber padecido anteriormente ninguna enfermedad transmisible por la sangre (Hepatitis B ó C, SIDA, sífilis, etc.). Entre cada donación de sangre deben pasar dos meses. Las mujeres pueden donar sangre hasta tres veces al año, mientras que los hombres podrán hacerlo hasta en cuatro ocasiones.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 26 DE MARZO DE 2022
LOCAL
El director del Museo, Antonio Sánchez del Barrio; la donante de la obra, Pilar Candeira Fernández; y el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez Alonso, posan junto al San Miguel Arcángel del siglo XVI
w Una talla del siglo XVI
El Museo de las Ferias recibe la generosa donación de un San Miguel Arcángel Pilar Candeira Fernández ha realizado la concesión en nombre de su padre, Constantino Candeira R. Alonso
Con una presentación digna del acontecimiento que tenía lugar, el Museo de las Ferias de Medina del Campo ha acogido la presentación de la donación de un San Miguel Arcángel del siglo XVI por parte de Pilar Candeira Fernández, quien ha querido realizar la misma en nombre de su padre, Constantino Candeira, que fue arquitecto municipal de la localidad hace más de cien años y posteriormente desempeñó su función en la Diputación de Valladolid. El acto ha estado presidido por el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez Alonso, quien ha agradecido “de corazón”, esta “bonita y generosa decisión” tomada, una determinación que acrecienta los activos del centro museístico medinense. El director del Museo de las Ferias, Antonio Sánchez del Barrio, ha resaltado la importancia que supone la donación de este tipo de escultura, que cuenta “con una delicadeza” como pocas del momento. Por su parte, Pilar Candeira ha evocado ante los presentes los recuerdos que atesora de su infancia en Medina del Campo y ha reconocido la amistad que tiene con el director del museo, a quien ha reconocido como “una magnífica persona”. La donación es una obra anó-
La exposición en la Sala Simón Ruiz sobre la figura de Constantino Candeira recoge varias fotografías de su autoría
nima de un San Miguel Arcángel de principios del siglo XVI, una talla en madera de nogal policromada de un tamaño de unos setenta centímetros de altura. Esta pieza lucirá en la sala principal del Museo de las Ferias, la misma que cuenta con la escultura del Obispo Barrientos, la más destacada del mismo. Además, la Sala Simón Ruiz acogerá una pequeña exposición de fotografías tomadas por el propio Constantino Candeira.
SAN MIGuEL ARCáNGEL Según los estudios realizados
por la catedrática de Historia del Arte por la Universidad de Valladolid, Julia Ara, no se conoce la procedencia de esta talla, que fue adquirida probablemente en un convento de la provincia de Valladolid en torno a 1947. Su estado de conservación es bueno aunque fue objeto de un repolicromado muy discreto en el siglo XVIII. Es una escultura tallada en todo su perímetro, algo que se comienza a ser frecuente a finales del siglo XV. Sin embargo el suave movimiento de rotación de esta obra que genera múltiples puntos de vista, indica ya el conocimiento
de los principios renacentistas frente al frontalismo propio de las obras de finales del gótico. Representa al Arcángel San Miguel, a la vez como vencedor del demonio y como pesador de almas. Se le muestra como un joven de gran belleza, con la cabellera rubia, ceñida en la frente por una cinta a modo de diadema y atada con un lazo en la parte posterior de la cabeza. Va vestido con la armadura articulada propia de finales del siglo XV y principios del siglo XVI, sobre cota de mallas que sube hasta cubrir el cuello y de la que se puede ver
parte de las mangas cortas y amplias y la faldilla. Están perfectamente descritos los brazales articulados en tres piezas, el peto decorado en el centro con un joyel, y el espaldar, ambos unidos por correas. Lleva una faldilla de nubes sobre las caderas que deja ver las escarcelas y la falda de la cota. Las piernas, revestidas con calzas, van protegidas por quijotes, rodilleras, grebas y escarpes articulados. Este tipo de armadura indica su enraizamiento en modelos góticos puesto que según avanza la influencia renacentista la coraza metálica de San Miguel se sustituye por la loriga. La indumentaria se completa con un manto abrochado bajo el cuello con un medallón circular adornado con pedrería. La espada que empuña con la mano derecha perteneció originariamente a la escultura y es de cobre revestido de baño de plata, con el pomo en forma de esfera con molduras y arriaz adornado con volutas. En la mano izquierda sostiene la balanza en cuyos platillos hay dos pequeños desnudos arrodillados que representan al alma salvada y al alma condenada. La anatomía de las figuras indica el conocimiento de los modelos renacentistas. A los pies se revuelve la figura monstruosa del demonio, ser híbrido en forma de dragón con la cola enroscada pero con enormes senos femeninos.
SÁBADO 26 DE MARZO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
LOCAL w Corredor Medina del Campo-Valladolid-Palencia
La teniente de alcalde acude a la reunión por el tren de cercanías Olga Mohíno estuvo presente en el acto celebrado este martes en el Centro Cívico Zona Sur en las jornadas organizadas por el Ayuntamiento de Valladolid R. Alonso
La teniente de alcalde de la Villa de las Ferias, Olga Mohíno acudió el pasado martes 22 de marzo a la segunda jornada sobre el corredor de cercanías Medina del Campo-Valladolid-Palencia, una serie de actividades que organiza el Ayuntamiento de Valladolid. La edil medinense comentó sus impresiones con el concejal de Urbanismo de Valladolid, Manuel Saravia, y Carlos LópezInclán, de CCOO, para que “este gran proyecto sea una realidad”. Esta segunda charla trataba sobre nuevas soluciones técnicas y la viabilidad del propio corredor. La necesidad del tren de cercanías Medina del CampoValladolid-Palencia se ha puesto en valor en el Ayuntamiento de la capital vallisoletana con la presentación de las jornadas que analizarán los efectos positivos para los ciudadanos de todos los municipios por donde discurriría el tren, que suman una población de 400.000 habitantes. El concejal de Planeamiento
w Para niños de entre 8 y 13 años
Medina pone en marcha 'Semana Santa Saludables' Espacio de reflexión y debate para los más jóvenes Redacción
Urbanístico y Vivienda, Manuel Saravia, y el representante de CCOO, Carlos López-Inclán, explicaron durante la presentación en febrero los objetivos de este foro, que comenzaba esa misma semana con el propósito de impulsar esta vía de comunicación con criterios de eficacia y sostenibilidad. El servicio, que está avalado por todas administraciones (Ayuntamientos, diputaciones y Junta de Castilla y León), cumpliría las directrices
de la Unión Europea y el Gobierno de España en materia de transporte de viajeros. “Es difícil no defender un servicio de este tipo”, según señalaba Manuel Saravia, quien expresaba su convicción de que se pondrá en marcha en el futuro este medio de transporte reivindicado desde 2015. Los trenes de mercancías con servicios adecuados a la demanda y precios asequibles provocarán una reducción del uso del vehículo privado.
Dentro de las actuaciones desarrolladas en el marco del Plan Municipal de Adicciones, el Ayuntamiento de Medina del Campo a través de la Concejalía de Juventud, va a poner en marcha una nueva edición del programa 'Semana Santa Saludables'. Este programa pretende ofrecer un espacio de reflexión y debate a los más jóvenes. Se van a desarrollar manualidades, actividades medioambientales, baile, salud, información sobre drogas y riesgos de las nuevas tecnologías, actividades de comunicación o yincanas. Todo ello, trabajando en todo momento las habilidades sociales y de comunicación así como la toma de decisiones,
explican desde la Concejalía de Juventud. Podrán participar los niños y niñas que tengan entre 8 y 13 años. El programa se desarrollará durante los días 7-8-11-12 y 13 de abril, en horario de 10:00 a 14:00 horas en el Centro Cultural Integrado 'Isabel la Católica'. Todos aquellos niños y niñas interesados en participar, podrán inscribirse a partir del 25 de marzo, de manera gratuita, a través del correo electrónico rosa.sanchez@ayto-medinadelcampo.es. El número de plazas es limitado, por lo que se asignará por riguroso orden de inscripción. Para más información o aclaración al respecto, es posible llamar al teléfono 667751089 del Plan Municipal de Adicciones.
w Cultura
Medina del Campo traslada el ballet ‘El Lago de los Cisnes’ al martes, 20 de diciembre Será representada por la compañía cubana ‘La Habana’ de Laura Alonso Ballet Company Redacción
El Consistorio de Medina del Campo ha dado a conocer la nueva fecha en la que se desarrollará la representación del ballet ‘El Lago de los Cisnes’, tras haber sido anulada la inicial con motivo de la invasión rusa de Ucrania -siendo los bailarines y bailarinas procedentes de Rusia-. Así, el próximo martes, 20 de diciembre de 2022, la compañía cubana La Habana, de Laura Alonso Ballet Company (hija de Alicia Alonso, de Ballet Nacional de Cuba) será quien
lleve la representación. Las entradas adquiridas ya por parte de la ciudadanía serán válidas para esta nueva fecha. Asimismo, la web del Auditorio irá informando sobre cómo se procederá a la devolución de las entradas, para aquellas personas que no puedan o quieran asistir en la nueva cita. Desde el Consistorio se han disculpado por las posibles molestias ocasionadas a las personas que habían adquirido ya las entradas, a quienes han recordado que estas serán válidas para la nueva fecha propuesta.
Celebración del Día de San José El Centro Social Católico de Obreros de Medina del Campo realizó una serie de actividades la pasada semana que culminaron el sábado, Día de San José. Esa mañana comenzó con una eucaristía en la Colegiata de San Antolín en la que estuvieron presentes diferentes miembros de la corporación del Consistorio. Además, el alcalde de la localidad, Guzmán Gómez Alonso, ofreció una conferencia bajo el título “San José y su familia” en la sede del centro social que trataba sobre la importancia de la figura paterna en la unidad familiar. Porteriormente, se realizó una comida de Hermandad y durante la tarde la actividad ‘Canciones para el recuerdo’.
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 26 DE MARZO DE 2022
LOCAL
w Cultura
Espectáculo para toda la familia con ‘Viva la vida de colores’ este sábado en Medina El Auditorio Emiliano Allende acoge esta representación desde las 19.00 horas Redacción
Los papás y mamás de Medina del Campo y Salamanca tendrán, este fin de semana, la oportunidad de disfrutar en compañía de sus hijos del espectáculo ‘Viva la vida de colores’. Un show moderno, didáctico e interactivo con el que Happening ya ha empezado a girar a lo largo y ancho del país y que el 26 de marzo llegará a la villa, para dirigirse al día siguiente hasta las tablas del Teatro Liceo de la capital salmantina. Actuaciones ambas que forman parte de la programación de la Red de Teatros de Castilla y León. Convertidos en ídolos de masas para los más pequeños de la casa, gracias a la archiconocida canción ‘Vivan las manos de colores’, Happening realizará un repaso a todas y cada una de las canciones y cuentos de su último audio-libro de cuentos ilustrados ‘Viva la vida de colores’ (La Maleta Ediciones 2021). Canciones y cuentos que hablan de valores tan importantes como el respeto, la igualdad, la tolerancia, la diversidad, la no violencia, el esfuerzo o la confianza y que miles de colegios de España, Francia, EEUU,
Marruecos, Argentina, México o Nicaragua utilizan a diario en sus aulas para trabajar la educación emocional y en valores. Y es que Happening se dirige a niños y no tan niños de una manera cercana, amable y divertida, con un lenguaje sencillo y mensajes de optimismo y con una puesta en escena única den-
tro del género de los espectáculos familiares e infantiles en España, cargada de colores y movimientos en su iluminación, efectos especiales con humo, confeti o chispas… En el escenario, “Cholo”, “Carlitos”, “Galleta” y “Joni” se sienten arropados por una enorme pantalla LED de última generación y
de dimensiones espectaculares, en la que las canciones toman imagen para envolver al público en un clima de diversión, convirtiendo el concierto en una experiencia familiar única.
HIMNO dE LA PAZ La canción ‘Vivan las manos
de colores’ se ha convertido en todo un referente en los centros escolares, siendo cantada por más de 250.000 niños y niñas para celebrar el Día Escolar de la no violencia y la Paz en miles de colegios, guarderías, ludotecas, clubes deportivos e institutos, adoptándola por la propia comunidad educativa como todo un himno de la Paz. Una canción que ya ha superado un millón de reproducciones en el canal de Youtube del grupo y que ha sido traducida al italiano, portugués, ucraniano, rumano, francés, inglés, catalán, gallego o euskera e interpretada en lengua de signos. Respeto, tolerancia, igualdad y diversidad son valores a los que la canción hace alusión y que en estos tiempos por los que atraviesa el mundo deberían ser de imperiosa actualidad para frenar los enfrentamientos, los abusos y las guerras entre humanos. En definitiva, los papás y mamás que acudan a la llamada de Happening en compañía de sus hijos, se encontrarán con un cuidado espectáculo en el que, juntos, cantarán, bailarán, reirán y disfrutarán en familia con canciones repletas de valores y emociones.
IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA 2022 Ayuntamiento de Medina del Campo
Desde el día 3 DE FEBRERO y hasta el 5 DE ABRIL, podrán abonarse los recibos correspondientes en las entidades bancarias autorizadas con el documento que recibirá en su domicilio. • Si no recibe el documento para el pago, deberá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento, previa cita en el teléfono 667683559 * Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, estos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 21 de MARZO. * Para su comodidad, se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas. * Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.
RECUERDE: 5 DE ABRIL ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO
SÁBADO 26 DE MARZO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 26 DE MARZO DE 2022
LOCAL
w 24, 25 y 26 de marzo Uno de los grupos de la escuela medinense ‘Danzarte’, dirigida por Estefanía Cuadrado
w Se sitúa así entre las mejores de España
La escuela medinense danzarte obtiene 30 premios en el Orbe de burgos La academia, dirigida por Estefanía Cuadrado, participó en diversas modalidades dentro de este Certamen Nacional de Danza P. De la Fuente
El pasado sábado y domingo, 19 y 20 de marzo, la escuela ‘Danzarte’ de Medina del Campo se alzó con un total de 30 premios en el Certamen Nacional de Danza “Orbe”, celebrado en Burgos, dejando una vez más a la Villa de las Ferias en lo más alto en términos dancísticos. En la jornada del sábado, tuvo lugar la ejecución de la disciplina de Danza Clásica “Ballet”, consiguiendo una mención especial con la tercera máxima puntación, un mejor vestuario y cuatro trofeos. Le siguió la Danza Contemporánea, consiguiendo una mención especial con tercera máxima puntuación y dos trofeos. Así, el sábado finalizó con el Flamenco, donde la Escuela puso de manifiesto todo su potencial, consiguiendo 19 trofeos, siendo seis de ellos de mención con máxima puntación, tres menciones con segunda máxima puntación, cuatro
Danzarte vuelve a situarse en los más altos niveles dancísticos de España
menciones con tercera máxima puntuación y mejor bailarina del certamen para Paula Fortea. Ya el domingo, se concursó con la danza urbana, consiguiendo tres trofeos, codeándose además con las mejores escuelas de urbana de España. Así, Danzarte consiguió uno de sus premios de mención con tercera máxima puntuación y
mejor bailarina de urbana del certamen para Paula Fortea. Una vez más, Danzarte vuelve a situarse entre las mejores escuelas de España. Tal y como indican desde la propia entidad, se seguirá trabajando “por una danza de calidad y dando a conocer Medina del Campo en toda España”.
Comienzo de los actos cuaresmales a la Madre Santísima de la Soledad La imagen recupera su manto histórico Redacción
La Cofradía de Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría de Medina del Campo comienza su semana de cultos en torno a su imagen titular, Nuestra Madre Santísima de la Soledad, y a la imagen de devoción de Jesús de la Expiración. En este sentido, la Iglesia Colegiata de San Antolín albergará el Solemne Triduo a la Virgen de la Soledad que se desarrolla los días 24, 25 y 26 de marzo de 2022. El primer día de triduo tendrá lugar la imposición de medallas a los nuevos cofrades. El segundo día de triduo, además de la bendición de la corona de espinas, tendrá un acto de veneración extraordinario a Nuestra Madre de la Soledad con motivo de la consagración que el Papa Francisco realizará al corazón de María a las naciones de Rusia y Ucrania. Por su parte, el sábado 26 de marzo tendrá lugar la meditación de los siete dolores de Nuestra Madre, la eucaristía de difuntos, y el fervoroso acto de veneración a la titular de la cofradía que, como en ocasiones anteriores, tendrá a sus pies la cesta de esperanza de ayudas a familias necesitadas. Todos los actos comenzarán a las 7 y media de la tarde con el rezo del santo rosa-
rio y el triduo. Los cultos cuaresmales de esta cofradía finalizarán el domingo 27 de marzo, cuando la cofradía realice la Eucaristía a Jesús de la Expiración. Este culto se desarrollará en la Iglesia Colegiata. Comenzará a las 11:30 horas con el rezo del Rosario y la oración a Jesús de la Expiración, para finalizar con la eucaristía correspondiente al IV Domingo de Cuaresma y la veneración de la cruz. De esta manera, la cofradía prepara la antesala de sus actos procesionales que tendrán su culminación en la Semana Santa 2022.
RECuPERACIÓN dEL MANTO HISTÓRICO
Como gran novedad para el triduo 2022, la imagen de Nuestra Madre Santísima de la Soledad recupera su manto histórico, datado del siglo XIX. Se trata de un austero manto de terciopelo negro que ha procesionado hasta principios de los años 80 del siglo XX. Además, estrenará una nueva corona de espinas naturales, donada por una familia devota de la imagen, procedente de Letonia. Junto a la corona de espinas, Nuestra Madre Santísima de la Soledad portará entre sus manos un nuevo pañuelo.
SÁBADO 26 DE MARZO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
LOCAL
w 35ª Edición
Maldita. A Love Song to Sarajevo se hace con el Roel de Oro de la Semana de Cine Cemento y acero conseguía el Roel de Plata, mientras que Por una vida mejor fue galardonado con el Premio del Jurado. El premio de Castilla y León fue para Espinas, de Iván Sainz-Pardo La Voz
El pasado sábado culminaba la 35ª edición de la Semana de Cine de Medina del Campo con el triunfo del documental Maldita. A Love Song to Sarajevo, sobre la vida y la música del artista bosnio Bozo Vreco, conquistando así el Roel de Oro. El cortometraje codirigido por Amaia Remírez y Raúl de la Fuente, rodado en blanco y negro, lograba el aplauso del jurado con una historia que parte de la colaboración del músico con la pianista Clara Peya y plasma la lucha por la libertad del cantante. El Roel del Plata, decidido por el público, recaía en Cemento y acero, una historia de mafiosos interpretada por Luis Tosar y Daniel Guzmán que supone el debut en la ficción del creativo publicitario Oriol Villar. Los veteranos Carlos Saura y Gonzalo Suárez, ambos Roeles de Honor del festival, han obtenido ex aequo el Premio del Jurado al Mejor Cortometraje de Animación. El primero por Rosa Rosae. La guerra civil, un alegato contra todos los enfrentamientos bélicos. Y el segundo por Alas de tiniebla, cortometraje basado en un relato de su hija y, a su vez, inspirado por una leyenda china. Como Mejor Cortometraje Documental se impuso Por una vida mejor, de Laurie Stührenberg, que cuenta la historia de seis mujeres de diferentes nacionalidades obligadas a emigrar de su tierra. El jurado del 30 Certamen Nacional de Cortometrajes, integrado por el secretario de la Unión de Actores y Actrices, Iñaki Guevara; la actriz Manuela Paso; el director, guionista y productor Santiago Requejo, la periodista Angélica Tanarro y el productor y director Xosé Zapata, ha otorgado el Roel a la Mejor Dirección a
Amaia Remírez recogía el Roel de Oro por su cortometraje, codirigido con Raúl de la Fuente
Ana Lambarri, por 36, merecedor del Premio de la Juventud de esta edición y cierre de una trilogía cuyas entregas previas (16 y 26) pudieron verse en las dos anteriores ediciones de la SECIME. Javier Pereira recibía una mención especial “por su excelente debut en la dirección del cortometraje Suelta, en el que destaca su labor al frente de los actores”. Hugo Montilla como Mejor Actor, por Intentando, de Juan Manuel Montilla; Ana Vide como Mejor Actriz, por Ellas, de Marta Aledo; y Oriol Villar y Julio Wallowitz como coautores del Mejor Guion, por Cemento y acero, de Oriol Villar, figuran también entre los galardonados con los premios principales. Zeltia Montes (Mejor Música Original, por Sauerdogs, de Guillermo de Oliveira), Julián Elizalde (Mejor Fotografía, por Heltzear, de Mikel Gurrea), Guillermo de la Cal (Mejor Montaje, por Cemento y acero, de Oriol Villar), Claudia
Luna Esquerdo, productora de Cemento y acero
Pérez Esteban (Mejor Vestuario, por Los conspiradores, de Luis E. Parés) y Fede Pájaro (Mejor Sonido, por Júpiter Rain, de Imanol Ruiz de Lara) completan el veredicto del jurado en el Certamen Nacional. En la sección paralela La Otra Mirada, el jurado (formado por el director Octavio Guerra, la guionista, directora y productora Patricia de Luna y el productor Tono Escudero) otorgaba su premio a Plastic Killer, de Jose Pozo; mientras que el Premio Especial UNED La Otra Mirada ha sido para el falso documental Síndrome de los quietos, de León Siminiani. Los periodistas Fernando Berzosa y Paula de la Fuente, y el fotógrafo Fran Jiménez elegían como Premio Castilla y León Espinas, del vallisoletano Iván Sainz-Pardo, un autor premiado en varias ocasiones en el festival. En el apartado de cine fantástico y ciencia ficción Fantasmedina, el
Premio del Jurado Joven ha reconocido Au pair, de David Pérez Sañudo, Director del Siglo XXI en la pasada edición de la SECIME.
CERTAMEN INTERNACIONAL y OTROS APARTAdOS
Un cortometraje francés que cuenta la historia de un joven que ha perdido a su novia, T’es Morte Hélène (You’re Dead Helen), de Michiel Blanchart, se ha hecho con el Primer Premio del 25 Certamen Internacional. En este apartado, el jurado (formado por los críticos de cine Barbara Lorey y David Sánchez y la guionista, directora y productora Cristina Bodelón) ha otorgado el Segundo Premio a la película china Duo Li, de Zou Jing, y el Premio de la Juventud ha recaído en el también galo Free Fall, de Emmanuel Tenenbaum. En el 26 Concurso Nacional de Proyectos, en esta edición con
Foto de familia con los galardonados en la 35ª SECIME
doble galardón, el Primer Premio, patrocinado por Movistar+ y dotado con 9.000 euros, ha sido para Els amants (Los amantes), de Joan Vives Lozano, que contará también con la posproducción de audio en Pecera Estudio, valorada en 3.000 euros, y posproducción de imagen, patrocinada por Free Your Mind. El Segundo Premio, patrocinado por la Diputación Provincial de Valladolid y dotado con 4.500 euros, propiciará el rodaje de Nuestra casa, de Roberto Jiménez Bozada, con un 35% de su duración filmada en exteriores o interiores de Medina del Campo. La investigadora de videoarte Beatriz Arroyo, el director y fotógrafo Juanma Carrillo y la especialista en videoarte Isa Casanella han decidido premiar en el 18 Certamen de Videoclips a In memoriam, de Nach & Kany García, dirigido por Willy Rodríguez; y el Premio del Público de este apartado, decidido por los votos de los espectadores a través de la web del festival, ha sido para Canción de muerte y salvación, de Zahara, realizado por Abel Molina Rodríguez. Por último, entre los tres cortometrajes rodados en Medina durante el primer fin de semana del festival dentro de la ‘17 Maratón EIMA Medina Plató de Cine’, el Premio de la Juventud ha recaído en, Momento incómodo de tres amigues en crisis, de Álex Ygoa. Además, el palmarés ha contado con las menciones habituales de distintos colectivos. La de la Universidad de la Experiencia y Cineasta Asociados Medinenses ha sido para El sustituto, de Óscar Aibar; y la de la Mancomunidad Tierras de Medina a la película que mejor refleja los valores humanos y sociales, para La vida era eso, del Director del Siglo XXI en esta edición, David Martín de los Santos.
Entrega del premio de Castilla y León por el corto Espinas
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 26 DE MARZO DE 2022
LOCAL
w Hasta el 4 de abril
z En establecimientos
El arte del benaventano José ángel Llamas en el Centro Cultural El pasado lunes tuvo lugar la presentación que contó con la intervención del alcalde de Medina del Campo, la presidenta de Mujeres en Igualdad y del propio artista R. Alonso
Talla en madera, escultura, modelado, pirograbado e incluso pintura. Todas estas técnicas son las que José Ángel Llamas trae a través de una selección de sus obras que estará expuesta desde este 21 de marzo hasta el próximo 4 de abril en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica de Medina del Campo. Este lunes ha sido inaugurada la muestra con la presencia del alcalde de la Villa de las Ferias, Guzmán Gómez; la presiedenta de la asociación Mujeres en Igualdad, Celina Matilla; el propio artista José Ángel Llamas; y las concejalas en el Consistorio medinense Nadia González y Paloma Domínguez. El artista José Ángel Llamas, procedente de la localidad zamorana de Benavente, ha explicado durante su intervención cómo, tras su jubilación como ferretero decidió trabajar sólo para sí mismo. Así es como después de tres años ha llevado a cabo numerosas obras -algunas de ellas galardonadas-, a través de diversas técnicas entre las que destaca el tallado en madera. El alcalde de Medina del Campo ha celebrado durante la inauguración “tener este tipo de exposiciones” en la localidad, y ha recalcado la labor que realiza la asociación Mujeres en Igualdad para hacerlo posible. Por su parte, la presidenta de Mujeres en Igualdad ha querido agradecer a los diferentes artistas
Llamas enseña algunas de sus obras durante la presentación
que participan en todas las exposiciones que propone la asociación. Además, Celina Matilla ha querido invitar a todos los medinenses a visitar “esta auténtica maravilla”, que estará en el Centro Cultural Integrado hasta el próximo 4 de abril. Se trata de una muestra en la que predomina el trabajo sobre la madera con cuadros, adornos y tallas con diferentes motivos fantásticos, animales o herramientas como utensilios para apoyar el teléfono móvil. Otros temas quedestacan dentro de la exposición de José Ángel Llamas son los motivos religiosos o relacionados con la novela El Quijote.
La A.T.C. “San Antolín” pone en marcha la porra del “Toro de la Feria” De la Fuente
Hace alrededor de dos semanas, la Asociación Taurino Cultural "San Antolín", entidad organizadora del 'Toro de la Feria' en Medina del Campo, daba comienzo a la ya tradicional porra a través de la cual lo recaudado entrará a formar parte del presupuesto del festejo. Tal y como indica uno de los miembros de la Junta Directiva, David García, solía ser en noviembre cuando las participaciones daban comienzo pero, al no saber "si íbamos a poder realizar el festejo, la hemos lanzado más tarde". Así, por un precio de tres euros, la población podrá colaborar en el evento que tiene previsto desarrollarse el primer fin de semana de junio. En esta ocasión, la porra del "Toro de la Feria" tendrá un primer premio de 500 euros y un segundo de 100, para los números que coincidan con el primer y segundo premio de la Lotería Nacional del sábado, 28 de mayo. Los establecimientos donde está disponible la misma son: el Bar Geli, La Clave, Casino, Pink, Prince, Euro, Lisboa, Zamorano, Taberna Mohíno, Gallery, Cocos, Boulevard, Arizona, Castellano, Capri, Bar Polígono, California, Bar Mayoral y el Bar Mario de Ataquines. "Todo el mundo quiere echar el festejo adelante, es un día en el que Medina está lleno y todo el mundo gana", asevera David García.Tal y como apunta García, la presentación del festejo se tiene prevista para el mes de mayo. Por el momento, continúa la búsqueda de patrocinadores y casas colaboradoras para, posteriormente, decidir las ganaderías y consecutivas reses que saldrán del cajón por las calles de Medina del Campo.
SÁBADO 26 DE MARZO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
Editorial LAS CONSECuENCIAS dE LA GuERRA y LAS MOVILIZACIONES quE TRAE CONSIGO
Mientras en el territorio ucraniano estallan bombas que causan miles de muertos, las consecuencias en la Europa “fuera de la guerra” ya son evidentes con la elevada subida de los precios fruto del bloqueo y la inestabilidad imperantes. A todo este descontento ciudadano se ha sumado en las últimas fechas el manifestado por los transportistas, con una plataforma que ha convocado un paro indefinido cuyas reivindicaciones debe atender de manera acuciante el Gobierno de España. Y es que el caso de los camioneros
cuenta con unas características que lo hacen diferente, pues son muchos los sectores que se están viendo afectados directamente por sus demandas. Ahora bien, los razonamientos propuestos por estos gremios son de sobra justificados, ya que si a cualquier bolsillo está afectando el incremento considerado de los precios de combustibles, más todavía a quien de su trabajo depende el valor del gasoil. Esta situación no es baladí, puesto que este incremento se está dejando ver en los precios de materiales como los de construcción, que provocan que el ladrillo doble su coste a más del doble, o que bienes tan preciados como la leche
empiecen a escasear en las estanterías de los supermercados. Por ello, avivar el fuego nunca ha sido la mejor solución, pero mucho menos tratar de minorías politizadas a los miles de transportistas que han alzado su voz en estas últimas semanas. Y es que uno de los principales problemas con los que cuenta este sector es la situación provocada por las grandes plataformas logísticas, quienes cuentan con camiones y trabajadores en plantilla, pero una gran parte gestionada a través de autónomos, que en muchas ocasiones se ven obligados a trabajar por un bajo coste si quieren llevar un plato de comida a casa.
Pese al acuerdo de sindicatos y gobierno tras esas las anunciadas subvenciones de 20 céntimos para el litro de gasoil, a cierre de esta edición la Plataforma en Defensa del Sector del Transporte continuaba con un parón que reivindica la prohibición para la contratación por debajo de los costes de explotación y pagos en menos de treinta días. Queda por ver si es posible llegar a un acuerdo con los transportistas, pero lo que es evidente es que si continúa esta alarmante subida de precios, no serán los únicos que se movilizarán ante la ausencia de soluciones. La Voz de Medina y Comarca
Cartas CARTA AbIERTA AL PRESIdENTE dEL GObIERNO, d. PEdRO SáNCHEZ Sr. Presidente: Como bien sabe, me he dirigido a usted anteriormente para denunciar la situación de acoso que venimos recibiendo a manos de algunos de sus Ministerios y su Gobierno los cazadores, y rehaleros de toda condición social. Por este y otros temas propios de cada uno de los actores del Mundo Rural, hemos sumado apoyos de organizaciones de agricultores y ganaderos hartos de trabajar, pagar impuestos y malvivir. Ya le avisé en el mes de noviembre del descontento y la alarma social que estaba generando la puesta en marcha de dos bombas legislativas de un irresponsable director general sectario, al frente de la ineficaz e inútil Dirección General de los Derechos Animales, Sergio García Torres. Lejos de poner freno y embridar a su “Director”, instigador de los engendros legislativos del Anteproyecto de Ley de Protección, Derechos y Bienestar de los Animales y de la propuesta de modificación del delito de maltrato animal, le ha recompensado usted, con un presupuesto adicional de 200 millones de euros, que sumados a los 400 millones de esta innecesaria, estéril y derrochadora Dirección General no son precisamente una propina. La consecuencia de esta huida hacía delante de su Gobierno ha sido la masiva y multitudinaria manifestación del 20-M donde más de 500.000 cazadores de cien mil castas y linajes confluyeron en Madrid a fin de poner pie en la Castellana y decir basta ya a la agresión provocada con alevosía que venimos sufriendo en nuestras libertades, todo con el pretexto de los
derechos animales y de supuestas mejoras en conservación, falsos intereses que esconden turbios manejos y la creación de chiringuitos a explotar por mano de los intolerantes. Es un hecho que la manifestación de este domingo 20 de marzo en Madrid y frente al Ministerio de la Sra. Ribera, ha sido antológica. No se conoce otra aparte de la Miguel Ángel Blanco. No pregunte a sus medios apesebrados, ni a Tezanos, ni a sus asesores monclovitas. Le recomiendo que pregunte a la Policía Municipal, a los cientos de policías nacionales desplegados o a los propios vecinos de Madrid, que se solidarizaron con la marea naranja de hastiados ciudadanos del rural, la mayoría cazadores venidos de todos los rincones de España, ojipláticos de que el sectarismo de unos pocos siga pisoteando sus derechos y libertades. Ya está bien. Hasta aquí hemos llegado. Su Gobierno hace gala de un odio perpetuo a la caza y al mundo rural. Cómo se explica usted que mientras que el presupuesto anual de la PAC es de 7.400 millones, la Dirección General de los “Derechos de los Animales” dilapide nada menos que 600 millones de euros y que “Igualdad” vaya a malgastar 21.000 millones en plena situación de emergencia social y económica sin precedentes. Y ello, sin hablar de su inacción frente a la escalada de precios de bienes de consumo básicos como el gasoil o la luz, que hacen peligrar el equilibrio social y la seguridad alimentaria. Ni usted, ni su gobierno han hecho caso alguno de las alegaciones y argumentos bien fundamentados que hemos realizado a cada uno de los textos legales -provocaciones en realidad- que han desencadenado este
clamor social. No nos extraña de Sergio García Torres, ni de las ministras de Podemos ese ninguneo, que si por algo se caracterizan es por su sectarismo y por el odio a todo lo que no conocen o no les gusta. Tomamos nota. Hemos perdido cualquier complejo. No tenemos que justificarnos ante nada ni ante nadie. La caza es una actividad legal, legítima y esencial. Eso es un dato. Si no existiéramos los cazadores los agricultores no podrían sembrar (por los daños en sus cosechas) ni usted podría circular seguro por las carreteras por el riesgo de colisión con un jabalí, pues no siempre puede ir en Falcon. Planas “El Plano” ha intentado poner paños calientes días antes de la manifestación aprobando una estrategia nacional a modo de caramelo envenenado, de triguillo, de chuche; envidando a dividir el bando y jugando a poli bueno. Papel mojado es esa “estrategia” mientras sigan en marcha esos dos proyectos liberticidas de Ley de Protección, Derechos y Bienestar Animal y esa aberrante modificación del delito de maltrato animal que pretende su gobierno y que es puro disparate. Renegamos de la citada “Estrategia Nacional” (un nombre muy pomposo por cierto) que no deja de ser un panfleto para comprar voluntades y silenciar gargantas mientras el aprendiz de inquisidor Sergio García Torres, siga al frente de su Dirección General y de sus proyectos estrella. No va a contar con el apoyo de los cazadores, ni le vamos a lustrar su política. No se puede poner una vela a Dios y otra al diablo, apostar por leyes que acabarían la caza y al mismo tiempo aprobar una “estrategia” a su favor de cara a la galería. Soplar y sorber no es posible. Esto no
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
es una mesa de trileros, donde Planas pueda hacer de gancho mientras García Torres, perpetra el engaño. Dicho todo esto, le solicito formalmente que cierre usted esa Dirección General de los Derechos de los Animales, que cese de forma fulminante a su Director, el de las camisetas a rayas, y que archive y deje sin efectos las dos iniciativas legislativas de referencia. Nosotros, visto lo visto, vamos a seguir defendiendo nuestros derechos, nuestras LIBERTADES, con mayúsculas, nuestra DIGNIDAD, nuestra vida. No queremos que unos tíos, tías y tíes de Podemos nos sigan diciendo lo que está bien o está mal, llevando su moral a la ley que aumenta sus penas a los débiles y racionaliza las de los delincuentes y asesinos, apuntando a la nuca de una parte de la población con el BOE. Habrá más protestas, habrá más descontento y gritaremos aún más fuerte. Y le aseguro, Sr. Presidente, que la próxima vez nos tendrá en la puerta de la Moncloa o donde haga falta. Haga el favor, no complique más las cosas, dé marcha atrás, no siga maltratando a quienes aún se mantienen y sufren en el mundo rural y sostienen una Nación orgullosa de sus tradiciones. Invierta en el campo, en nuestros pueblos y otorgue la posibilidad a sus habitantes de vivir de su trabajo y de su sudor, en su tierra, manteniendo viva España. Reciba un cordial saludo, Felipe Vegue Contreras
FuERA TROPAS RuSAS dE uCRANIA. SOLIdARIdAd y APOyO AL PuEbLO uCRANIANO
La invasión de Ucrania por
Rusia, una potencia militar con capacidad nuclear, ha traído la guerra al corazón de Europa, provocando una crisis humanitaria y el mayor éxodo de refugiados desde la IIª Guerra Mundial. Asedian y bombardean las ciudades, atacan a la población civil y ponen en peligro la seguridad de Europa y la Paz mundial. Hoy decir ¡No a la guerra! es decir ¡fuera tropas rusas de Ucrania! No es tiempo para perderse en análisis geoestratégicos sobre la responsabilidad de la OTAN, o agravios anteriores a la población del Donbás; hoy son los tanques y bombas de la acción imperialista de Putin las que siembran el horror. Tampoco ha de detener a nadie su opinión sobre el actual gobierno ucraniano, porque son las mujeres, hombres, ancianas, ancianos, niñas y niños de Ucrania, quienes están sufriendo este cruel ataque, y quienes deberán decidir su destino. Todas las personas demócratas y amantes de la paz, debemos denunciar la invasión y defender la soberanía, independencia e integridad territorial de Ucrania. Debemos ayudar solidariamente a la población castigada por la guerra, y apoyar sin reservas al pueblo ucraniano en su lucha por su independencia y libertad. Por eso, las personas y organizaciones abajo firmantes, de diferentes tendencias ideológicas y políticas, hacemos un llamamiento al gobierno español y a todos los gobiernos, especialmente de Europa, a todas las organizaciones políticas y sociales, personalidades y profesionales, y a toda la población, a no ahorrar esfuerzos para detener esta invasión. Manifiesto por la paz
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 26 DE MARZO DE 2022
TRIBUNA A más de uno de mis Oficiales colaboradores, José Luis Hernández, era y es hermano de mi esposa, y era, que ya no es, por la edad, Soldador de 1ª, contrastado y titulado por los Técnicos rusos tras el correspondiente examen, tras el cursillo pertinente. Por su estancia de varios años en Suiza, adquirió un buen conocimiento de los idiomas italiano y alemán, por ello lo llevaba conmigo a las muchas reuniones que mantuve durante nuestra estancia en Rusia, con Industriales, políticos e incluso miembros de la Policía Secreta (KGB) que a veces me requería para cuestiones informativas. En nuestros ratos de asueto, juntos o individualmente, acudíamos a los lugares de ocio, preferentemente al Asinograf y al Cosmos, así como también, con menor asiduidad, al que la mafia italiana tenía dentro de su recinto urbano, totalmente vallado y vigilado, al que no se accedía sin invitación o acompañado por miembros de la Entidad; en una de aquellas horas de ocio, contactó Hernández con unos Técnicos austriacos que se ocupaban de la instalación de una Industria Necesitaremos tomar aire, pero ningún ser humano por ínfimo que nos parezca, puede hallarse sin perspectiva de camino. Cada continente arropa sus propias esperanzas en la singularidad de la acción cooperante, lo que nos obliga a ir unidos en la diversidad, que es donde verdaderamente está el enriquecimiento de lo trazado. En consecuencia, si vital son las maneras de hacerlo para progresar en lo armónico de la unidad, también es fundamental disponer, tanto de buenos talentos como de buen talante, para no rendirse ante las dificultades y cansancios. En realidad todos tenemos una misión responsable, que ha de configurarse a través de la palabra, hoy tan necesitada de autenticidad y trascendencia. Para empezar, desterremos las desconsideraciones con nuestros semejantes, propiciemos el amor en cada esquina con su espiritual riqueza de encuentro, atenuemos las cargas y aumentemos la disposición de ofrecernos en verdad, con admirable dedicación y fidelidad al deseo de vivir, compartiendo sueños y repartiendo prácticas coherentes con la naturaleza. Sólo así, la comunión de pulsos será posible para poder edificar el nuevo mundo, capaz de engendrar lozanas energías, levantando espacios que nos avengan, por encima de intereses perversos, casi siempre económicos. Por desgracia, no pocos lugares del mundo viven una situación apocalíptica, ante la angustia existencial y el horizonte de una concepción irresponsable que nos deja sin corazón. Desde luego, nos merecemos otra orientación en nuestros pasos, donde impere la ecuanimidad sobre todo lo demás, lo que requiere tomar iniciativas comunes, que favorezcan un fecundo intercambio de pensamientos y actitudes, entre las muchas plurali-
Efemérides del primer periplo en Rusia -IV(Del 05-07 al 22-12-1991) 1José María Macías Cárnica en la ciudad de Guzkin, relativamente cercana a Staryoskol, y conversando le comunicaron que habían tenido un percance con el camión que les portaba los materiales desde Austria, y se les habían deteriorado varias unidades de los equipos de frío, lo cual les retrasaría la entrega de la planta, pues tendrían que remitirles otras, dado que ellos eran montadores y de reparar no entendían; entonces Hernández les habló de mi, su cuñado y jefe y de mis facultades profesionales, asegurándoles que, si hablaban conmigo, les repararía las unidades averiadas, y con premura... Aquel contacto creo que fue en el "Cosmos". El caso fue que al día siguiente se presentaron en nuestra Obra y en mi oficina, me pusieron al tanto de su problema, el cual asumí y les pedí me disculparan un
momento, y me fui en busca del Director Técnico ruso, y una vez reunidos con él, entonces les presenté, expusieron ante él su problema, y yo le dije que, si él daba su permiso y permitía que portaran las baterías de frío averiadas a MEASA COMBINATOR, les solventaría el problema. Gorki accedió y prometí a los austriacos que aquella misma tarde me acercaría a Guskin a su obra para cerciorarme de los materiales necesarios para efectuar la reparación y cual era el desperfecto. Aquel día, después del trabajo, Koliag, mi taxista, nos acercó a José Luis y a mi, tomamos nota de todo lo necesario para realizar la reparación y regresamos. Al día siguiente, a primera hora, avisé a Koliag, el proveedor, y le enteré de todo lo que necesitaba, dándole el trozo de tubo que tomé la tarde anterior, en Guzkin, y la cantidad
de soldadura plata que me era necesaria; marchó y, a las DOCE horas regresó con todo lo solicitado, junto al tiempo que llegaba el material a reparar. Técnicos rusos y españoles pasaron a observar aquel material... SEIS fueron las unidades que me portaron y CUATRO los días que tarde en su reparación, retirándolas los austriacos al QUINTO día. Al requerirme el importe de aquel trabajo, les dije era un regalo de un profesional español, que así lo aceptaran. El viernes de aquella misma semana, aparecieron a las OCHO de la tarde a buscar a José Luis y a mi y portarnos al Hotel que ellos, los austriacos, estaban alojados y nos homenajearon allá durante todo el fin de semana en agradecimiento a la rápida y efectiva solución que a su problema habíamos deparado. Atenuados los efectos del tem-
Disposiciones de futuro 1 Víctor Corcoba dades que conforman a los pueblos de la tierra, para una nueva primavera del soplo humano. No olvidemos que el futuro es nuestro y nuestro deber es luchar por un mundo mejor. Por ello, es muy importante tejer redes de acompañamiento y mejorar acciones de alta formalidad, que nos permitan afrontar sin miedo el acontecer de cada jornada. Hoy más que nunca, para que podamos conservar el planeta por el que nos movemos, hace falta un compromiso real en cuanto al desarrollo inclusivo, además de tomarnos como obligación la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad para una recuperación sostenible. De lo contrario, atesoraremos cada vez mayor ansiedad, en parte debido a una bochornosa decadencia de todos los parámetros de medición del desarrollo humano. De ahí, lo significativo de reforzar el trabajo conjunto para que la ciudadanía pueda vivir sin miedo, tanto a las carencias básicas como a la inseguridad manifiesta. Indudablemente, si aunamos fuerzas siempre podemos evitar catástrofes. Creo que el porvenir de la humanidad radica en esa conjunción de raciocinios, donde el diálogo es clave para asegurar un mañana de quietud, muy distinto al mundo actual que se encuentra fracturado y atribulado como jamás. Son estos pequeños gestos de mano tendida y de abrazos permanentes entre diversas culturas, las que aminoran contiendas inútiles y ofrecen la esperanza de un renacer más ecuánime, sin tanta degradación moral. Por consiguiente, es necesario un esfuerzo perseverante de transformación que enderece la ruta humanitaria, haciendo una tie-
rra más habitable y una sociedad más sensible con el respeto hacia todo y el acercamiento entre semejantes. Si en los derechos humanos hallamos la prevención hacia tantos desordenes que nos desestabilizan, en nuestra oportuna disposición está el sobreponernos, regenerarnos y tener confianza, más allá de todos los acondicionamientos indignos y doctrinarios que nos hayan injertado en vena. Es público y notorio, que nada es invencible con un ánimo solidario y unas alianzas más consistentes, pues si valioso es una reconversión laboral a favor de la pujante economía verde, más lúcido es llenar nuestras
miradas con horizontes de paz. El equilibrio que hoy nos falta requiere entendernos, poner remedio a multitud de brechas que impiden corresponder la interdependencia entre unos y otros, incluida la relación entre la actuación de cada cual y la integridad con el cosmos, lo que nos exige revisar seriamente nuestro estilo de vida, que ha de ser de desprendimiento y ponderación. Sin duda, esta es una gran responsabilidad moral de nuestro tiempo para superar situaciones actuales. Está claro que lo que se construye y se sostiene sobre la ilegalidad social y el conflicto ideológico jamás podrá convertirse en un
poral, la última semana de octubre, Javier, el Ingeniero y yo, pudimos trasladarnos a Zaparosia, al Hotel del mismo nombre, habiendo caducado la reserva de nuestras habitaciones y teniendo que volver a habilitarla, contando para ello con nuestro idioma español, un poco de conocimiento del idioma inglés que Javier tenía y el efímero conocimiento que yo tenía del idioma ruso; a pesar de nuestro galimatías idiomático, nos hicimos entender en recepción y nos pusieron en contacto con quienes habían hecho la caducada reserva, que era la Dirección de una Fábrica de motores para aviación, que de nuevo se hicieron cargo de nuestro alojamiento. Una vez tomadas nuestras habitaciones y situados en el o los armarios nuestros enseres, bajamos al bar de planta a tomar algo, y nos llevamos una grata sorpresa: Nuestros anfitriones nos habían enviado dos funcionarias, Svieta y Elena para que nos ayudaran en nuestro desenvolvimiento por la ciudad y ayudarnos en nuestro cometido, pues habían de quedar enteradas del funcionamiento del complejo hidropónico a montar. (Sigue) sosiego para nadie, que es lo que verdaderamente nos impulsa a promover la fuerza de la concordia que todos interiormente requerimos como razón de vida y de cambio constante hacia ese momento de la verdad, que no es otro que generar vínculos que nos armonicen, compartiendo dificultades y gozos que forman parte de la distintiva existencia de cada cual. Lo que es real es que nada somos por sí mismos tampoco. Las nuevas tareas no son fáciles, pero todo se alcanza con otro espíritu más interno que externo, entre libertad y justicia. Esta es la buena sintonía, un ejercicio perenne de empatía, de escucha y donación, de entrega y servicio, como un poeta en guardia, a la espera de esa conmoción que nos trasciende y hermana.
Baldosas que no paran de partirse en Medina del Campo Un lector de La Voz de Medina y Comarca nos traslada esta imagen en la que se puede ver cómo una de las baldosas de la céntrica calle Gamazo está completamente partida. Además, coincide con el paso de cebra, ocasionando más de un tropezón al viandante. Unas baldosas que, en términos generales en la Villa de las Ferias, no paran de partirse al completo y ocasionar este tipo de imágenes de sobra conocidas para la ciudadanía de Medina del Campo y su comarca.
SÁBADO 26 DE MARZO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
Comarca w Comarca
Agricultores, ganaderos y cazadores acuden a la manifestación en “defensa del mundo rural” Hubo presencia de representantes políticos de la zona, además de diferentes clubes de cazadores como los de Nava del Rey o Sieteiglesias de Trabancos La Voz
Diferentes colectivos pertenecientes a los municipios de l a c omarca de Me d i n a d e l Campo acudieron el pasado d o m ingo 20 de m a r z o a l a capital de España para participar en la manifestación “en defensa de la agricultura y la ganadería, de la caza, de nuestro campo y su cultura y tradiciones”, como reza el manifiesto de los convocantes, que cifran la participación en más de 800.000 personas. Así, el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, compartía una instantánea en la manifestación de Madrid con la concejala de Desarrollo Local en el Ayuntamiento de la villa, Patricia Carreño; y el p r e s i dente de la M a n comunidad Ti e r r a s d e M e d ina, Moisés S a n t a n a . Asimismo, acudieron colectivos de cazadores procedentes de Nava del Rey, Medina del C a m po y Sieteig l e s i a s d e Tr a b ancos, entre o t r o s . También se pudieron observar vecinos de localidades como El Carpio. Las organizaciones ASAJA, C O AG, UPA, l a R e a l Federación Española de Caza, U C T L, Alianza R u r a l , l a F e d e ración Nacion a l de Comunidades de Regantes de España, Cooperativas Agroalimentarias españolas, y la Oficina Nacional de la Caza, la
Conservación y el Desarrollo Rural son las convocantes de esta manifestación “en defensa del mundo rural”. Así, se pedía la participación de la población que deseara una “agricultura y ganadería viables” como motor económico del medio rural, conservar las tradiciones, los usos y costumbres del campo. Alguna de las reivindicaciones que pedían era la adecuación de servicios sociales y sanitarios en el mundo rural, u n p l a n d e c hoque ante el incremento de los costes de p r o d u c c i ó n , así como unas condiciones de contratación laboral que permitan la tempor a l i d a d y e stacionalidad “intrínsecas del sector agrario”. Respecto a la nueva Ley de Protección y Derechos de los
Animales, pedían su retirada y políticas que no impidan el desarrollo de actividades dentro del mundo rural. Asimismo, demandaban la recuperación de la caza sostenible de especies migratorias, el silvestrismo y la caza en los Parques Nacionales, además de una defensa ante las “políticas ecoanimalistas de Europa”. Respecto a la tauromaquia, los convocantes piden la defensa y promoción derivada de la ganadería de bravo como Patrimonio Cultural o la regulación fiscal reducida para la venta del toro bravo. Todo ello, según estas organizaciones, en busca del “respeto al mundo rural”, para que “el campo sea un mundo para vivir dignamente y que sea comprendido desde el mundo urbano”.
Ciudadanos de El Carpio en la manifestación del 20 de marzo
El alcalde de Medina, la concejala de Desarrollo Local y el presidente de Mancomunidad
Club Deportivo de Cazadores Hermano Antonio, de Nava del Rey
Colectivo de cazadores de Sieteiglesias de Trabancos
w Nava del Rey
Presentación de la programación de Semana Santa Esta misma tarde tendrá lugar el pregón a cargo de Luis Argüello en la Iglesia de los Santos Juanes Redacción
La vicepresidenta segunda de la Diputación de Valladolid, Gema Gómez, acompañada por la alcaldesa de Nava del Rey, Blanca Martín, y el presidente de la Junta Local de Semana Santa, Guillermo Hernández, presentaba esta semana en la Sala de Recepciones del Palacio de Pimentel, los actos de la Semana Santa de Nava del Rey.
SEMANA SANTA dE NAVA dEL REy El origen de la Semana Santa de Nava del Rey nos traslada a la mitad del siglo XVI, cuando se constata cierta actividad de una cofradía titulada de la “Vera Cruz”. El desarrollo social y económico de esta primera penitencial será progresivo durante el
Siglo de Oro, quedando patente su supremacía en el mecenazgo de varios pasos, retablos y dos edificios propios: ermita de la Cruz y el Humilladero de la Ntra. Sra. de la Soledad, ambos de mediados del siglo XVII. El elenco de penitenciales históricas se completa con El Ecce Homo, La Bendita Columna y La Misericordia, que realizará representaciones teatralizadas de la Pasión desde el siglo XVII hasta la actualidad. A ellas cabe sumar el fervor por los actos pasionistas de la Venerable Orden Tercera de San Francisco. La Semana Santa de Nava del Rey es deudora plenamente de la de Valladolid, tanto en el diseño de sus pasos como en el desarrollo y fervor. La reacción religiosa de la posguerra se dejará sentir en un renacer cofradiero. Así, a
Presentación de la Semana Santa de Nava del Rey en la sede de la Diputación de Valladolid
mediados del siglo XX, cofradías de nueva fundación tomarán las tallas de las penitenciales históricas para hacerlas suyas, sentando las bases de la actual Semana de Pasión. Teniendo en cuenta la demografía actual, es significativa la pervivencia de siete cofradías y catorce pasos, reseñando la conservación de otras cinco imágenes, como el Cristo del Perdón
(convento Sagrados Corazones. L. Salvador Carmona. 1756) o el Llanto sobre Cristo Muerto (parroquia Santos Juanes. Maestro de San Pablo de la Moraleja. Hacia 1510), que hoy sin hermandad desfilaron en tiempos no muy pretéritos. La calidad del arte penitencial que desfila hoy por las calles de la Ciudad, constata la importancia capital de la Semana Santa de Nava del Rey.
Esta misma tarde se llevará a cabo el pregón de Semana Santa desde las 20.30 hroas a cargo de Luis Argüello, obispo auxiliar de Valladolid y secretario de la Conferencia Episcopal Española. Durante el pregón actuara Jorge García (organista). Al término, habrá izado de estandartes en la balconada de la Iglesia de los Santos Juanes en la Plaza de España.
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 26 DE MARZO DE 2022
COMARCA w La Seca
Muestra de coches clásicos con un centenar de vehículos El Ayuntamiento de la localidad organiza la primera edición de esta concentración con numerosas actividades para este domingo 27 de marzo Redacción
El Ayuntamiento de La Seca acoge el domingo 27 de marzo la “I Concentración de Coches Clásicos de La Seca”. Una cita para los aficionados a los coches, y una muestra de patrimonio industrial y automoción, con vehículos que han pasado a la historia por su singularidad o por marcar una época y unas pautas de diseño o mecánica. Si la automoción y el acceso a disponer de un vehículo particular ha sido una revolución durante el s. XX, el poder contemplar estos vehículos presencialmente, permite hacer un viaje visual a la historia del automóvil. Uno de los vehículos inscritos y que tiene confirmada su presencia en La Seca es un Renault 4-4 cuya fabricación en Valladolid, permitió la implantación de la fábrica de FASA Renault, siendo este un episodio histórico para la ciudad y la provincia. Por ello, para los más jóvenes, será una ocasión de conocer estos elementos considerados patrimoniales e historia del siglo XX, dado que están convocados vehículos con más de 30 años de antigüedad, o “youngtimers”, que son los vehículos de más de 25 años,
que están en el paso previo de ser considerados como clásicos o históricos. Más de un centenar de vehículos se espera que se den cita en La Seca, con una programación complementaria que permitirá interactuar a los vecinos lasecanos, con las personas visitantes propietarios de los vehículos. Acudirán vehículos y propietarios de toda Castilla y León y también de Madrid. Desde las 10.00 horas están citados los vehículos participantes que se dispondrán en aparcamiento en la calle Carreventosa de la villa lasecana. La Oficina de Turismo del Ayuntamiento de La Seca ha organizado una visita cultural
desde las 11.00 que ya está completa dado que cuenta con un aforo limitado de 25 personas. Bodegas como Cuatro Rayas, Menade y Campo Elíseo han organizado visitas especiales para complementar este evento y combinar así la afición por la automoción con el enoturismo. Un perfecto maridaje. Gracias a la aportación de patrocinadores como Bodegas Menade, Bodega Campo Elíseo, Taller Gusal de La Seca, Gasolinera Los Ceas de Rueda y la Ruta del Vino de Rueda, se dispondrá de varios premios para sortear entre los participantes. El Ayuntamiento de La Seca además entregará tres premios: Al coche más antiguo, al inscrito desde más lejos, y ‘Nostalgia’ al más votado. La inscripción es gratuita, y el Ayuntamiento de La Seca obsequiará a los 100 primeros inscritos con un regalo identificativo de la idiosincrasia lasecana. Además, el Ayuntamiento de La Seca contará con la participación y colaboración del Club de Clásicos de Medina del Campo y con Protección Civil de Medina del Campo.
w Olmedo
Malestar por el cierre de la oficina de unicaja banco en la localidad El alcalde considera injustificable el cierre y un abandono indignante al territorio, dejando de lado al tejido empresarial y comercial del municipio y de la zona Redacción
En una carta dirigida al director territorial de Castilla y León Sur de la entidad bancaria con sede central en Málaga, el alcalde de Olmedo, Alfonso Centeno, ha mostrado su malestar por el futuro cierre de la oficina que la entidad mantiene en la localidad. En la carta, el alcalde se expresa en los siguientes términos: “Nos resulta inconcebible que su entidad, heredera de entidades arraigadas a lo largo del tiempo en nuestra tierra y en nuestras familias, abandone ahora Olmedo. Esta decisión pareciera estar adoptada con total desprecio al importante tejido empresarial y
comercial con el que cuenta nuestro municipio. Por otro lado, los últimos datos de la oficina, según parece, son positivos en cuanto a resultados, lo que hace la decisión aún más incomprensible. Si a ello unimos la cascada de oficinas que, según se han hecho eco los medios de comunicación, se van a cerrar a lo largo y ancho de nuestra provincia y comunidad autónoma, resulta aún más llamativo e indignante; en plena reivindicación y lucha por la España despoblada, ustedes abandonan el barco”. La carta termina con un llamamiento a la dirección de la entidad financiera para “mantener una reunión para estudiar las posibles alternativas”.
SÁBADO 26 DE MARZO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 26 DE MARZO DE 2022
COMARCA w De Castilla y León
El Circuito de Novilladas con picadores de Castilla y León adelanta el nombre de seis de los novilleros participantes Un total de ocho novilleros forman parte de la vigente edición, en la que dos plazas se designarán por los triunfos obtenidos en la celebración de un bolsín Juan Pérez Marciel, novillero navarrés
P. De la Fuente
Daniel Medina, Ismael Martín, Valentín Hoyos, Pablo Jaramillo, Mario Navas y Borja Collado son los seis novilleros cuya entrada directa en el Circuito de Novilladas picadas de Castilla y León ha sido confirmada debido a sus méritos propios. Ahora, dos novilleros restantes serán elegidos a través de un bolsín clasificatorio que se celebrará en los próximos días y en el que se encuentra el navarrés Juan Pérez Marciel. Ismael Martín y Daniel Medina tienen su plaza asegurada en el Circuito al ser triunfadores, en 2020 y 2021 respectivamente, del Circuito sin picadores. Por su parte, Valentín Hoyos y Pablo Jaramillo han obtenido esa plaza fija al llegar hasta semifinales en la pasada edición del Circuito con picadores. Mario Navas, finalista del Circuito sin picadores de Castilla y León y triunfador este año del Bolsín de Ciudad Rodrigo, tiene también la oportunidad de debutar con caballos en este certamen. Finalmente, la plaza de intercambio la ocupará el valenciano Borja Collado, que ya participó el pasado
año en el Circuito de Novilladas de Madrid, aunque por una lesión de hombro no pudo continuar en el certamen. El Circuito de Novilladas de Castilla y León, impulsado por la Fundación Toro de Lidia y la Junta de Castilla y León, constará este año de nueve novilladas, una más que la pasada edición, en las que participarán un total de 18 ganaderías de la región. El plazo de solicitudes tanto para ganaderos como para empresarios se encuentra actualmente abierto, por lo que en las próximas semanas la organización detallará más información sobre este asunto.
JuAN PéREZ MARCIEL El navarrés Juan Pérez Marciel, que debutó con picadores el pasado mes de septiembre, forma parte de la lista de novilleros que participarán en un bolsín, el cual dará dos plazas para formar parte del Circuito de Novilladas de Castilla y León. Así, este proyecto taurómaco dará su pistoletazo de salida en breves semanas. El circuito, impulsado por la Junta de Castilla y León y la Fundación Toro de Lidia, estará
compuesto por nueve novilladas, una en cada provincia de Castilla y León, en las que participarán ocho novilleros y 18 ganaderías de la región. De los ocho novilleros que integran el circuito, cinco de ellos entran por méritos propios, un novillero ocupará la plaza de intercambio con otros circuitos y dos novilleros saldrán elegidos del bolsín clasificatorio. Los novilleros que participarán en el bolsín, todos ellos de Castilla y León o formados en Escuelas Taurinas castellanoleonesas y elegidos a través de una tabla de puntuaciones en función de sus triunfos y trofeos entre 2015 y 2021 son: Raúl Montero, de Villar de la Yegua (Salamanca); Fabio Jiménez, de Alfaro (La Rioja) de la Escuela Taurina de Salamanca; Pérez Pinto, de Salamanca; Alejandro Mora, de Plasencia (Cáceres) de la Escuela Taurina de Salamanca; Pérez Marciel, de Nava del Rey (Valladolid); Jesús de la Calzada, de San Martín del Castañar (Salamanca). En las próximas semanas se dará parte de toda la información relativa al bolsín, y sus consecuen-
Edición del 2020 del Circuito de Novilladas de Castilla y León
tes triunfos. Asimismo, y tal y como han hecho público a través de las redes sociales, el Circuito de
Novilladas de Castilla y León ya ha abierto el plazo de inscripción de empresarios y ganaderos.
SÁBADO 26 DE MARZO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 26 DE MARZO DE 2022
COMARCA
w Olmedo
Taller de Educación Ambiental con la CHd en el IES Alfonso VI La Conferencia Hidrográfica del Duero promueve la participación para transmitir la importancia de hacer un uso sostenible de los recursos hídricos Redacción
La presidenta de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), Cristina Danés, ha destacado la necesidad de proteger las aguas subterráneas como soporte esencial de los ecosistemas y masas de agua superficial; además de su importancia desde el punto de vista de la atención de las demandas, tanto las de abastecimiento urbano como las ligadas a otras actividades económicas. En el Día Mundial del Agua, Danés ha participado en el Taller de educación ambiental desarrollado en el IES Alfonso VI de Olmedo, dentro del programa Life Duero, liderado por el Organismo, que tiene como objetivo dar una respuesta integral a los problemas derivados de la fuerte explotación y contaminación de las aguas subterráneas, la pérdida de biodiversidad y el riesgo de inundaciones, en un contexto de cambio climático. Un acto en el que ha estado acompañada por el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Emilio Álvarez, y el alcalde de localidad, Alfonso Centeno. La CHD coordina este pro-
yecto europeo que promueve la participación pública para involucrar a toda las partes interesadas en el proceso de gestión de la cuenca, consciente de la importancia de hacer un uso sostenible de los recursos hídricos. Los principales problemas que afectan a las aguas subterráneas en este momento están relacionados con el estado de los niveles de los acuíferos y calidad de sus aguas, con las consiguientes repercusiones negativas que de ello se derivan para los ecosistemas y las aguas superficiales. En este contexto, la nueva planificación hidrológica adopta una postura ambiciosa con medidas adicionales y acciones reforzadas para revertir la situación, que deberían plasmarse en diversos planes sectoriales ya que, en este tema, son diversos los actores implicados para revertir el problema. La Presidenta de la CHD ha participado en el IES Alfonso VI de Olmedo en el Taller ‘El juego del cambio’, donde el alumnado de 1º de la ESO ha debatido sobre el Cambio Climático, factores, consecuencias, efectos y retos futuros y presentes, de
manera global. Hasta ahora, más de 500 alumnos de institutos dentro del territorio Life Duero, en las provincias de Ávila, Salamanca y Valladolid, han formado parte de esta actividad. Asimismo, ha visitado la exposición ‘Calentamiento global y cambio climático’, que aborda los recursos naturales y la dependencia que, como especie, tenemos de ellos. Una muestra que invita a pensar sobre un modelo de desarrollo sostenible. El programa LIFE IP RBMP DUERO, liderado por la Confederación Hidrográfica del Duero, tiene como objetivo respaldar el cumplimiento de la Directiva Marco del Agua y de forma concreta todo lo referido a la Directiva relativa a la protección de las Aguas Subterráneas, siempre en el contexto del Plan Hidrológico de Cuenca en el centro-sur de la cuenca del Duero. La CHD coordina el proyecto Life Duero del que forman parte la Junta de Castilla y León, la Fundación Patrimonio Natural, Somacyl y la Diputación de Ávila, como socios colaboradores.
w Fresno el Viejo
Iniciativa para rodar un cortometraje con todos los vecinos de la población Durante la tarde de ayer se realizó la reunión de presentación del proyecto ante sus ciudadanos Redacción
La localidad de Fresno el Viejo acogía este viernes una reunión desde las 17.30 horas para presentar su proyecto para la realización de un cortometraje junto a su población. Bajo el título ‘¡Fresno el Viejo está de Cine!’, la localidad ha invitaba a participar a todos sus vecinos, sin límite de edad, en esta iniciativa gratuita. En primer lugar se realizaría una breve formación sobre todos los aspectos de la creación cinematográfica. De esta parte saldrá el guion y cada persona podrá descubrir su vocación para participar como actor, figurante, cámara, encargado de luces, atrezo o sonido, entre otras facetas. La segunda parte se centrará en la grabación del corto en el entorno del pueblo. El proyecto resultante se estrenará en
el pueblo y se presentará a los principales festivales cinematográficos. Esta actividad, promovida por el ayuntamiento de Fresno el Viejo y en la que colabora la asociación juvenil “Antonio García”, tiene como objetivos crear un producto cultural de calidad entre todas las gentes del pueblo, no solo con su participación como actores o figurantes, sino con la implicación personal en el proceso de creación del corto. También se pretende dar más visibilidad al pueblo, a sus posibilidades turísticas y publicitarias, aprovechando la repercusión en medios de comunicación. Durante el rodaje de este cortometraje se dotará a los participantes con los recursos mínimos necesarios para seguir creando productos audiovisuales que sirvan para promocionar el pueblo y su cultura.
SÁBADO 26 DE MARZO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
Provincia
w Diputación Valladolid
1.170.000 euros se destinarán a la creación de empleo y contratación de trabajadores de la provincia Redacción
La Comisión Extraordinaria de Empleo y Desarrollo Económico de la Diputación, dictaminó tres nuevas convocatorias de ayudas para el mantenimiento del tejido productivo, el fomento del autoempleo la creación y estabilización de empleo y la contratación de trabadores por un importe de 1.170.000 euros. Las tres convocatorias suman 550.000 euros dirigidos al plan de apoyo del empleo local, 310.000 euros para el mantenimiento del tejido productivo, la creación de empleo y el fomento del autoempleo y 310.000 euros para incentivar la creación de nuevos puestos de trabajo y la estabilización del empleo. La Diputación de Valladolid, en la primera convocatoria de las ayudas dirigidas al apoyo al empleo local, destina 550.000 para financiar la contratación de personal, propio o externo, para la realización de obras o servicios de interés general por parte de los ayuntamientos de la provincia de Valladolid. En el caso de contratación de personal, serán subvencionables todos los costes salariales derivados de la contratación, incluida la Seguridad Social a cargo de la entidad, así como los costes extrasalariales que consten en nómina percibidos por el trabajador previstos en el Convenio o contrato de trabajo. Por otro lado, en el caso de contratación externa de servicios, será subvencionable el coste de contratación.
La institución provincial, en la segunda convocatoria de ayudas para el mantenimiento del tejido productivo, la creación de empleo y el fomento del autoempleo, destinará 310.000 euros en ayudas que impulsen el desarrollo económico de la provincia de Valladolid. Las subvenciones para el mantenimiento productivo constan de dos líneas de subvención. La primera línea recoge las subvenciones al mantenimiento del tejido productivo de la provincia de Valladolid, con especial atención a los sectores más perjudicados por el COVID-19, como el sector cultural, el sector turístico y la hostelería, mientras que la segunda se destina a ayudas que incentiven la creación de actividad empresarial. En ambos casos, en el caso de autónomos, los solicitantes percibirán, siempre que se cubra el gasto, una cantidad fija de 2.000 euros, y una cantidad variable de hasta 3.000 euros. En el caso de microempresas, recibirán, siempre que se cubra el gasto, una cantidad fija de 3.000 euros, y una cantidad variable de hasta 2.000 euros. La tercera, y última, convocatoria de ayudas destina 310.000 euros a incentivar la creación de nuevos puestos de trabajo y la estabilización del empleo divididas en dos líneas: la primera dirigida a la creación de empleo se dirigirá la subvención por la contratación de personas a jornada completa desempleadas con contrato indefinido; y, la segunda
línea para la estabilización de empleo se destinará a contratos indefinidos a jornada completa. Por contratar a una persona desempleada a jornada completa con contrato indefinido se recibirá una cantidad fija, siempre que se cobra el gasto, de 2.000 euros, y una cantidad variable de hasta 1.500 euros más. Por contrato indefinida a jornada completa (sea por transformación o nueva contratación, sin que suponga creación neta de empleo), se recibiría, por contrato y un máximo de dos, siempre que se cubra el gasto, una cantidad fija de 1.000 euros, y una cantidad variable de hasta 5000 euros más. Podrán ser beneficiarios de estas ayudas, los autónomos. microempresas y centros especiales de empleo de iniciativa social, que tengan su centro productivo de empelo de iniciativa social, que tengan su centro productivo o de trabajo en municipios de la provincia de Valladolid con menos de 20.000 habitantes. Estas dos últimas convocatorias de ayudas se integran dentro del “PLAN IMPULSO, ESTRATEGIA 2021”, implementadas especialmente ante la situación de crisis económica derivada del COVID-19, y que pretende ayudar a mantener el tejido productivo y el empleo en nuestra provincia, fomentando al mismo tiempo el incremento de la productividad y competitividad de la economía en el ámbito provincial, así como el nuevo emprendimiento y la creación de nuevos puestos de trabajo.
El vicepresidente de la Diputación y el presidente de la Mancomunidad Valle de Esgueva muestran el cartel // Fuente: Diputación Provincial
w Podrá visitarse hasta el 3 de abril
Artesgueva se expone en la iglesia de Castronuevo La mancomunidad Valle del Esgueva ha sido la encargada de organizar la muestra uniendo arte de las 16 parroquias del Valle e imágenes de museos de Valladolid L.V.M
El vicepresidente de la Diputación de Valladolid, Víctor Alonso, acompañado por el presidente de la Mancomunidad Valle de Esgueva y alcalde de Castronuevo de Esgueva, Fernando Monge, presentaron en en la Sala de Recepciones del Palacio Pimentel, la exposición de Artesgueva ‘Valle de Pasión’. La mancomunidad Valle del Esgueva ha sido la encargada de organizar la muestra titulada "Valle de Pasión” uniendo arte de las 16 parroquias del Valle e imágenes de museos de Valladolid. La exposición podrá visitarse hasta el 3 de abril en la iglesia parroquial de
Castronuevo de Esgueva. Las reservas podrán realizarse en artesgueva@gmail.com El visitante podrá contemplar imágenes de gran valor, escultura, pintura, objetos litúrgicos, todos ellos relacionados con los momentos del Viernes y Sábado Santo, y Domingo de Resurrección. La entrada es gratuita, y también se ofrece guía gratuíto gracias a voluntarios que quieren acercar y explicar el arte del Valle. Una experiencia en estos días antes de celebrar la Semana Santa. Una exposición que habla de Pasión, y que está realizada gracias al esfuerzo de instituciones públicas, las parroquias y los voluntarios del Valle.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 26 DE MARZO DE 2022
PROVINCIA w Diputación Valladolid
234 jóvenes de la provincia reciben ayudas para la viviendas Más de 1 millón de euros en ayudas para proyectos de Cooperación al Desarrollo de las ONGD Redacción
La Comisión Extraordinaria de Igualdad de Oportunidades y Servicios Sociales de la Diputación, dictaminó el martes la resolución de la convocatoria de subvenciones para el establecimiento y consolidación de población juvenil en el medio rural donde con un importe de 368.270 euros y donde se han beneficiado 234 jóvenes. Esta convocatoria fomenta la emancipación juvenil en el ámbito rural, destinada a jóvenes de la provincia, entre 18 y 36 años, y que para contribuye a la financiación de los gastos que les va a suponer su instalación en algún municipio de la provincia tanto si compran como si alquilan una vivienda. La convocatoria ha establecido cuatro líneas de subvenciones. La primera de ellas, línea A, para ayudar en el coste de los honorarios técnicos de redacción de los proyectos de construcción o rehabilitación de viviendas unifamiliares autopromovidas y las ubicadas en pisos en régimen de propiedad horizontal u otro tipo de viviendas no autopromovidas. Una segunda línea B que contribuye a que los jóvenes puedan financiar las cuotas de los préstamos hipotecarios cuando se trata de la adquisición de una vivienda. La línea C ofrece ayuda para el pago de alquiler de la vivienda, exceptuando las viviendas de protección pública de promoción directa, los subarriendos, arriendos de habitaciones o parciales de viviendas, los locales que se usan como vivienda y los arrendamientos para uso distinto del de vivienda. Y por último una línea D que apoya la financiación de las obras de reformas para la mejora energética, conservación y mejoras en la accesibilidad de la
Cajero Móvil // Fuente: Diputación Valladolid
w Ausencia de oficina bancaria vivienda. El objetivo de las subvenciones ha sido la fijación de la población juvenil de la provincia de Valladolid y el fomento de su establecimiento en el medio rural vallisoletano, siendo uno de los objetivos prioritarios del V Plan de Juventud 20202023, y luchar directa contra la despoblación.
CONVOCATORIA dE SubVENCIONES A ORGANIZACIONES NO GubERNAMENTALES Por otra parte, la Comisión de Igualdad de Oportunidades y Servicios Sociales informó favorablemente la próxima convocatoria de subvenciones a las Organizaciones no Gubernamentales para la financiación de Proyectos de Cooperación al Desarrollo que, tendrá carácter bienal. El presupuesto para las dos anualidades 2022-2023 asciende a 1.048.368,70 euros que se distribuyen al 50% en el bienio. Las ayudas se convocan para las líneas habituales de Cooperación al Desarrollo, Ayuda Humanitaria y Ayudas de emergencia. La naturaleza de estas últimas ayudas hace que puedan solicitarse cada año.
AyudAS ECONÓMICAS A
MuJERES quE quIERAN ObTENER EL PERMISO dE CONduCIR Asimismo, la Comisión ha aprobado favorablemente la convocatoria de las ayudas para mujeres de la provincia empadronadas en alguno de sus municipios de menos de 20.000 habitantes, que tengan entre 18 y 60 años, y quieran sacar cualquier permiso de conducir a excepción del permiso de moto clase A, podrán acceder a las ayudas que convoca la Diputación con este objeto. La cuantía total de las subvenciones asciende a 25.000 euros. El objeto de estas subvenciones es que las mujeres que no tienen el carnet o que quieren obtener otra clase de permiso de conducir puedan acceder al apoyo económico que les presta la Diputación con el fin de que su adquisición les facilite el acceso al mercado laboral, mejore sus condiciones de empleabilidad y ayude a conciliar su vida personal, laboral y familiar. Cada beneficiaria podrá recibir hasta un máximo de 750 euros para hacer frente a los gastos del certificado médico de aptitudes psicofísicas en un centro con reconocimiento oficial, la matrícula del examen, y los gastos de las clases y de las prácticas facturadas por una autoescuela oficial.
La segunda fase del Plan de Servicios Financieros de Proximidad acerca la banca a los vecinos de la provincia L.V.M
La Comisión Extraordinaria de Contratación y Administración electrónica informa favorablemente de la aprobación de 1.017.477 euros para la contratación plurianual (cinco años más cinco meses) de un Cajero Móvil en la provincia de Valladolid. En este sentido, la institución provincial aprueba la contratación, dentro de la segunda fase del Plan de Servicios Financieros de Proximidad, de un servicio de Cajero Móvil para la retirada en efectivo por parte de los vecinos de la provincia de Valladolid en aquellos municipios donde a la fecha actual no exista oficina bancaria ni cualquier otro sistema de retirada en efectivo. El servicio incluirá un vehículo para la prestación del servicio en el que estará instalado el cajero, atendiendo a toda la normativa de seguridad aplicable, y que realizará las rutas en los diferentes municipios en los que se prestará el servicio. La empresa adjudicataria
diseñará las rutas y los horarios para la prestación completa del servicio en la provincia de Valladolid y en la prestación de los servicios se deberá apoyar a los usuarios, en el funcionamiento y las funcionalidades del cajero. El proyecto tiene como objetivo continuar dando servicio a los vecinos de los pueblos que no tienen ni oficina bancaria ni cajero automático, facilitándoles el poder obtener dinero en efectivo con cualquier tipo de tarjeta ante la reducción de oficinas bancarias en nuestros municipios fruto de la reordenación del sistema bancario. La Diputación de Valladolid comenzó este programa con la instalación de los cajeros multiservicios que formaron parte de la primera fase del Plan Piloto de la institución provincial para prestar Servicios Financieros de Proximidad en 5 municipios de la provincia que no disponen de cajero automático: Valdestillas. Alcazarén, Matapozuelos, La Pedraja de Portillo y San Miguel de Arroyo.
SÁBADO 26 DE MARZO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
Deportes Fútbol
La Gimnástica se complica el ascenso después de su derrota contra el Universitario - Este domingo se enfrentarán a las 17.30 horas a La Pedraja, líder en solitario de la fase de ascenso - Victoría cómoda del cadete ‘B’ y derrota por la mínima del infantil ‘C’ parte, y ya en la segunda parte se conformaron con este resultado y vino la relajación. Aún así, tuvieron más ocasiones claras para aumentar el marcador, aunque desde el club destacan la importancia de mantener la portería a cero y el paso adelante para ponerse en los puestos de cabeza de clasificación.
La Voz
La Gimnástica Medinense perdió una buena oportunidad de sumarse a la lucha por el ascenso después de perder en casa frente el C.D. Universidad de Valladolid por 0-2. Así, el equipo de Medina del Campo suma sólo un punto en las tres jornadas disputadas aunque aún quedan siete jornadas para la conclusión de esta fase. Desde el club han querido agradecer el apoyo del público que animó durante el encuentro disputado la tarde del domingo 20 en el Estadio Municipal.
INFANTIL 'C': Gª MEdINENSE 2-3 PuENTE JARdíN
GIMNáSTICA MEdINENSE 0 – 2 Cd uNIVERSITARIO dE VALLAdOLId Un Universitario con las ideas claras llegó a Medina del Campo para poner las cosas difíciles a los chicos de Alberto Rodilana que, sin embargo, aguantaron el marcador y tendrían alguna ocasión durante la primera parte, hasta que en el minuto 44 llegaba el gol de los visitantes en una jugada iniciada desde su área con una diagonal al área medinense. La segunda mitad comenzaba con buenas sensaciones de los de Medina del Campo con alguna oportunidad de gol que, de haberse materializado, podría haber
Formación infantil ‘C’ de la Gimnástica Medinense
cambiado el rumbo del partido. Se acababa el tiempo y la Gimnástica subió la presión en busca de un empate que no llegaría. Todo lo contrario, pues el Universitario gozó de buenas ocasiones que consiguieron materializar en el minuto 80. La próxima jornada les
enfrentará al líder, La Pedraja, el domingo a las 17.30 horas.
CAdETE 'b': Gª MEdINENSE 3-0 VIANA dE CEGA Buen partido ante un rival flojo, al que le hicieron una presión en su campo sin dejarles
sacar el balón y teniendo su fruto en el minuto 7 con el primer gol. El equipo de Medina del Campo consiguió crear mucho peligro por la banda izquierda, y por ahí llegaron dos goles en el minuto 11 y 18 que daban por vencido al Viana de Cega. La Gimnástica siguió jugando bien la primera
Al infantil 'C' se le pondría el partido muy en contra después del primer gol de los visitantes en el 14' de partido. Seguiría otro gol al filo del descanso que dejaba tocados a los chicos entrenados por Rocío Pisador. Sin embargo, los medinenses sacaron su rabia en el descanso y consiguieron empatar de manera rápida el partido gracias a dos goles de Francisco Javier Sobrino y Sergio Álvarez en el 50' y 53'. Después de ese buen arranque, el Puente Jardín aprovecharía un contrataque para ponerse de nuevo por delante. A cinco minutos del final, la Gimnástica tendría la ocasión de marcar de penalti, algo que no pudieron aprovechar y que significaría la derrota para los infantiles.
Clasificación 1ª Prov. Aficionado - Ascenso Última jornada R. Valdestillas San Agustín Gª Medinense
0 1 0
La Pedraja CD Rioseco UVa
EQUIPO 2 4 2
Próxima Jornada UVa - San Agustín R. Valdestillas - CD Rioseco La Pedraja - Gª Medinense
Ptos
P.J.
P.G.
P.E.
P.P.
G.F.
G. C.
1. La Pedraja
9
3
3
0
0
5
0
2. CD Rioseco
6
3
2
0
1
7
4
3. UVa
4
3
1
1
1
2
1
4. San Agustín
4
3
1
1
1
4
5
5. Gª Medinense
1
3
0
1
2
2
6
6. R. Valdestillas
1
3
0
1
2
0
4.
Rocío Pisador, entrenadora del infantil ‘C’ de la Gimnástica Radiador Radiador Av A Avant vant W Wifi ifi
399, 3 99,00€
Ecothermo E cothermo T Titan itan u uno no
Radi R ador Av vant W ifi ve rtical Radiador Avant Wifi vertical
Toallero T oallero Avant Av vant Wifi Wifi
Toallero DK Slim con barras T oallero D KS lim c on dos dos b arras
pr precio recio estrella e strella
249, 2 49,00€ 362, 36 2,50€
C// TTejedores, C ejedores, 3
Pól. P ól. Ind. Ind. Francisco Francisco Lobato Lobato 447400 7400 Medina Medina del del C Campo ampo (Valladolid) (Valladolid)
info@adelanza.com info@adelanza.com www.adelanza.com www.adelanza.com
9983 83 4481 81 1142 42
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 26 DE MARZO DE 2022
DEPORTES Bicicleta
El abulense David García gana la ‘Marcha MTB Valle del Zapardiel’ El primero de los locales en pasar por meta fue Julián Hernangómez, que completó la prueba en poco menos de dos horas R. Alonso
Las tierras aledañas a Medina del Campo pudieron verse repletas de bicicletas el pasado domingo gracias a la ‘Marcha MTB Valle del Zapardiel’ una prueba que acogió de nuevo la localidad y en la que participaron cerca de 400 personas. Con un tiempo de 1 hora y 50 minutos, el abulense David García consiguió la primera posición de esta prueba que consistía en 55 kilómetros desde la Plaza Mayor de la Hispanidad a través de caminos hasta llegar a la localidad de Foncastín, y de nuevo a Medina del Campo. El siguiente clasificado sería el palentino Adryan García, que pasó por meta 38 segundos después. El podio lo cerraría Álvaro Nieto, natural de
Peñafiel, después de marcar el mismo crono que el segundo y cuarto clasificado. En cuanto a la participación local, Julián Hernangómez Alonso fue el medinense más rápido en completar la prueba. Con un tiempo de 1.57.12, pasó por meta en la octava posición. Destaca también la 12ª posición de Jesús Martínez, que paró el crono en 1.59.02. El tercero de los medinenses en llegar a meta fue Fernando Reoyo, que con un tiempo de 2.03.26 se clasificaba en la 23ª posición de la general. Por su parte, la ganadora de la prueba femenina fue la vallisoletana Victoria Martos, que paró el cronómetro en 2.26.14, quedando en la clasificación general en el puesto número 88. La siguiente mujer en pasar por meta fue
Suspendido el partido del CD Medinense por “amenazas y coacciones” al árbitro Victoria del infantil y el alevín ‘B’ en una jornada que deja una abultada derrota para el equipo de futbol sala
El partido entre el CD Medinense y el CD Renedo del pasado sábado tuvo que ser suspendido por el colegiado en el minuto 73 debido a la “nefasta actuación del equipo aficionado del Club Deportivo Medinense”, como indican desde el propio equipo después de producirse diversos incidentes con el árbitro que consideran “inadmisibles” para esta entidad. El partido se suspendió en el minuto 73 después de ir ganando los locales por 3-0. En la segunda mitad el Renedo puso las tablas en el marcador. Uno de los jugadores del CDM fue expulsado por doble amarilla en el 70′ y tres minutos después otro futbolista local recibió la roja directa. La Federación de Fútbol de Castilla y León ha impuesto sanciones de 12 partidos a uno de los jugadores del CDM por
Inmaculada Vázquez, de Renedo de Esgueva, con un tiempo de 2.49.09. Respecto a las deportistas de Medina del Campo, la primera en terminar la marcha fue Alma Rioja, con un tiempo de 2.51.24. La segunda de las locales fue Laura Villegas, que pasó unos veinte minutos después por meta. La tercera y la cuarta posición fueron para Marta Castaño y Soledad Pino, que subieron su tiempo por encima de las cuatro horas.
Clasificación
Fútbol y fútbol sala
R. Alonso
Algunas de las instantáneas que dejó la prueba disputada el pasado domingo // Foto: Marcha MTB Valle del Zapardiel
“amenazar o coaccionar a los árbitros”, y de 4 partidos para otro de los futbolistas del equipo, quien acumula otra sanción de 4 partidos por “insultar y ofender a los árbitros de manera reiterada u ostensible”. Desde el CD Medinense han querido pedir disculpas por el comportamiento de estos jugadores y por la imagen dada ante su afición. Después de esta suspensión del encuentro, este se resolverá en un partido de desempate, con arreglo a lo preceptuado en los casos que contemplan en el artículo 91 de Los Estatutos, en la fecha, hora y campo neutral que el Comité de Competición y Disciplina Deportiva competente designe.
INFANTIL: CFF MEdINA 1 – 8 Cd MEdINENSE Partido sin historia el jugado por el infantil del CD Medinense contra sus vecinos
Última jornada CD Medinense Pedrajas Betis B La Seca UD Belén Tudela La Cistérniga B Viana de Cega
3-3 2-4 4-1 4-2 1-4 2-3 1-4 1-1
Renedo San Nicolás San Agustín B Santovenia San Pío X Zaratán Sport Rayo Cenobia A. Portillo
Próxima Jornada Santovenia - Viana de Cega La Seca - Tudela San Pío X - Zaratán Sport San Agustín B - UD Belén Rayo Cenobia - Betis B San Nicolás - CD Medinense A. Portillo - Pedrajas Renedo - La Cistérniga B
del CFF Medina y Comarca al que se ganó por un contundente 1-8. La próxima jornada les visitará el Pincia.
ALEVíN 'A' Cd MEdINENSE 3-4 Gª MEdINENSE Partido muy igualado entre los dos conjuntos medinenses y donde la Gimnástica supo aprovechar mejor las oportunidades de que dispuso en el encuentro. La próxima jornada viajarán
2ª Prov. Aficionado EQUIPO
Ptos
J.
G.
E.
P.
G.F.
G.C.
1. Betis B
63
23
20
3
0
77
29
2. Rayo Cenobia
55
23
18
1
4
56
22
3. Viana de Cega
40
23
12
4
7
46
36
4. San Pío X
39
23
11
6
6
54
37
5. Santovenia
36
23
11
3
9
45
42
6. CD Medinense
35
23
10
5
8
63
52
7. UD Belén
35
23
10
5
8
53
50
8. La Cistérniga B
31
23
9
4
10
40
43
9. Zaratán Sport
30
23
9
3
11
48
50
10. Renedo
28
22
8
4
10
48
58
11. Pedrajas
25
23
7
4
12
38
48
12. San Agustín B
23
23
6
5
12
44
65
13. A. Portillo
20
23
4
8
11
31
48
14. La Seca
20
23
4
8
11
36
56
15. San Nicolás
19
23
5
4
14
33
55
16. Tudela
16
22
5
1
16
36
57
para enfrentarse al San Pío X.
ALEVíN 'b' A. PARquESOL 2-3 Cd MEdINENSE Partido igualado en el que los visitantes lograron ganar al líder y romper su imbatibilidad, pues en toda la temporada no había perdido ningún partido. La próxima jornada recibirán la visita del San Agustín.
FúTbOL SALA INFANTIL: Cd MEdINENSE 3-11 LA bAñEZA
Tras un prometedor comienzo de encuentro en el que los infantiles del CD Medinense se ponían por delante en el marcador con un 3-1 y llegarse al descanso con empate a 3 tantos, la segunda parte fue para olvidar porque los medinenses desaparecieron del partido de forma rara y finalmente La Bañeza logró un triunfo claro. La próxima jornada viajan hasta Segovia para medirse al San Cristóbal en la localidad del mismo nombre.
SÁBADO 26 DE MARZO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
Región
w Castilla y León
Mañueco solicita por carta al Gobierno bajar los impuestos y ayudas para los sectores productivos Redacción
El presidente de la Junta de Castilla y León en funciones, Alfonso Fernández Mañueco, envió el jueves una carta al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, instándole a adoptar de forma urgente medidas de alcance para atajar la escalada en los precios de la electricidad, el gas, los hidrocarburos, el resto de los insumos de los sectores productivos, así como de los bienes y servicios básicos utilizados por las fami-
lias. En su misiva, Fernández Mañueco insiste en la necesidad de bajar los impuestos, tal y como se acordó en la última Conferencia de Presidentes, y en especial la aplicación de un tipo superreducido de IVA sobre la energía, siendo consciente de que esta medida también supondría una reducción de ingresos para Castilla y León, según añade el presidente autonómico. Asimismo, reclama la puesta en marcha de ayudas directas a los sectores productivos más
afectados, utilizando el remanente de las ayudas directas creadas por el Real Decreto-Ley 5/2021, de 12 de marzo. Y solicita la dotación de un fondo específico para atender los mayores gastos en los servicios públicos, así como la reorientación y flexibilización de los fondos europeos. Fernández Mañueco reitera que son medidas urgentes dados los graves problemas por los que están atravesando tantas empresas, pymes, autónomos, familias y ciudadanos en general.
Carta dirigida al Presidente del Gobierno //Fuente: JCyL
z Daños en cultivos
w La cuantía se incrementa un 3 %
Propuestas de medidas para combatir los problemas causados por la sobrepoblación de conejos
Las Mancomunidades y otras entidades locales pueden solicitar las ayudas para proyectos de inversión en el marco de la Cooperación Económica Local
Presencia de conejos en un cultivo // Fuente: Asaja
La Voz
La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, ha propuesto una estrategia de gestión integrada para resolver los problemas que la superpoblación de conejos causa en el medio rural, en los cultivos, en las infraestructuras de comunicaciones (carreteras y ferrocarril) y en las instalaciones de la Confederación Hidrográfica del Duero. En una reunión celebrada en el día de ayer con representantes del Gobierno de España, de las organizaciones profesionales agrarias, Confederación Hidrográfica del Duero (CHD)D, el Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), Carreteras del Estado, Diputación de Valladolid y Junta de Castilla y León.
TRAbAJO PREVIO Por parte de la Administración Central han trabajado en varias soluciones puntuales durante los últimos años para paliar el efecto de la reproducción desmedida de esta especie.La Demarcación de Carreteras del Estado ha detectado problemas en todas las provincias de la Comunidad, salvo Segovia y Soria. Para paliar los daños, ha mejorado el cerramiento en zonas puntuales de su infraestructura, instalando una malla más tupida y enterrada en
la base del cerramiento. También, ha incrementado la limpieza de arbustos y vegetación en los taludes afectados para que los depredadores naturales, las aves rapaces, tengan más fácil la caza y ha removido los taludes para demoler las madrigueras que había. Igualmente, ha colocado mallas para impedir que los conejos las abran de nuevo. Además, se ha solicitado a la Junta de Castilla y León que autorice descastes y contactado con cazadores que utilizan hurones y redes en tramos críticos de desmontes y terraplenes. Asimismo, la colaboración con agricultores y cazadores para que puedan tomar medidas con mayor facilidad es continua. Cuando hay daños en cultivos colindantes con la infraestructura viaria se autoriza la ocupación del dominio público de las autovías para que cacen con hurones y redes, previa autorización de la Junta de Castilla y León, competente en caza. También se autoriza la colocación de vallas anticonejos, como un cerramiento de baja altura, con parte enterrada.
INFRAESTRuCTuRA FERROVIARIA Por parte de Adif se ha destinado un volumen notable de recursos a minimizar sus consecuencias en la infraestructura ferroviaria y evitar que los conejos se desplacen a otras zonas
para alimentarse, las fincas de siembra adyacentes. Así, se ha reforzado el cerramiento en la traza ferroviaria y colocado mallas sobre los taludes. En concreto, desde 2019, Adif invierte cada año en un proyecto para reforzar el cerramiento perimetral de las líneas de alta velocidad en los tramos más castigados. Esta medida, junto con el control de la vegetación a lo largo del trazado de las vías y las medidas para facilitar el descaste de conejos con hurón y redes en todas las líneas de alta velocidad, se incluye ya como una actividad más en las operaciones de mantenimiento y conservación.
COORdINACIÓN Aunque la infraestructura viaria dependiente del Estado se ve afectada por la acción de esta especie cinegética, como tal, su control es competencia de la Administración Autonómica, de la misma forma que las medidas de sanidad vegetal y protección de cultivos. De ahí, que sea necesario coordinar esfuerzos entre el Gobierno y la Junta, en tanto no quede resuelto el recurso de inconstitucionalidad planteado sobre la Ley de Caza de Castilla y León, para facilitar a la Administración Central la gestión de soluciones en las infraestructuras de titularidad estatal, como carreteras y vías férreas.
Redacción
La Consejería de la Presidencia ha convocado las ayudas de las mancomunidades y otras entidades locales asociativas destinadas a proyectos de inversión en servicios públicos municipales gestionados mediante estas entidades. Esta línea de ayudas, que se consolida año tras año mediante una convocatoria estable desde el año 2019, pertenece a la Cooperación Económica Local General, que gestiona la Consejería de la Presidencia a través de la dirección de Administración Local. La cuantía que se convoca para el año 2022 se incrementa un 3 % respecto del ejercicio anterior hasta alcanzar los 5.720.358 euros, y se concederán, como años anteriores, en régimen de concurrencia competitiva, esto es mediante la valoración de los proyectos presentados con arreglo a criterios objetivos definidos en la propia convocatoria. Estas subvenciones siguen la línea marcada en anteriores convocatorias, siendo su objetivo fundamental la financiación de proyectos de inversión sostenibles que redunden en la modernización y mejora de los servicios públicos municipales que se prestan de forma mancomunada, contribuyendo además a la consolidación económica, al fomento del empleo,
así como al cuidado del medio ambiente. En esta convocatoria se mantienen el tipo de inversiones sostenibles a las que pueden optar las mancomunidades y, además, se han ampliado a otras nuevas que se consideran oportunas para la mejora de los servicios públicos locales. En este sentido, se podrán solicitar ayudas para la sustitución de camiones de recogida de residuos sólidos urbanos y vehículos por otros más modernos y eficientes desde el punto de vista ambiental y de prestación de servicio. Además, como novedad, se amplía el tipo de vehículos para los que se puede solicitar ayudas y se añaden, como modalidad de inversión, los contenedores para la recogida de residuos urbanos. Del mismo modo, se mantiene la posibilidad de solicitar subvención para la reforma de inmuebles de la mancomunidad, para hacerlos más eficientes, permitiéndose por primera vez, y de forma subsidiaria, la posibilidad de adquirir o construir nuevos inmuebles, en el caso de carencia de inmueble que esté afectado al cumplimiento de dicho fin de la mancomunidad. Como en años anteriores, las mancomunidades podrán beneficiarse de una única ayuda en esta convocatoria, estando cofinanciada al 75 % por parte de la Junta de Castilla y León.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 26 DE MARZO DE 2022
REGION w Castilla y León
w Música Maestro
Mascarilla obligatoria en las procesiones de Semana Santa
La Federación de bandas de Música inció su gira en León
Redacción
Un total 14 actuaciones en la Comunidad para fomentar y promocionar la actividad de estos colectivos musicales y acercar la música también al medio rural.
El consejero de Sanidad en funciones de la Junta de Castilla y León, Alejandro Vázquez, y representantes de las juntas de hermandades de cofradías de Semana Santa de la Comunidad han mantenido una reunión en la mañana del pasado miércoles para abordar, en el actual contexto por la COVID-19, las celebraciones religiosas y sociales vinculadas a esas próximas jornadas tan señaladas en el calendario litúrgico católico. El encuentro, al que también ha asistido la directora general de Salud Pública, Sonia Tamames Gómez y el gerente regional de Sacyl, Jesús GarcíaCruces Méndez, se enmarca en los contactos y reuniones que se han venido manteniendo con representantes cofrades de cara a la Semana Santa y ha servido para poner al día, ante la actual situación epidemiológica y asistencial, el marco legal vigente tanto a nivel estatal como autonómico. Precisamente, emanada de la vigencia actual de la normativa estatal referida al uso de mascarilla en exteriores y, más concretamente en el caso de eventos multitudinarios en espacios al
La Federación de Bandas de Música de Castilla y León inauguró ayer su primer ciclo de conciertos que, bajo el lema ´Música Maestro’ y hasta el 15 de mayo, llevará la música de banda a 14 localidades de la Comunidad, haciendo hincapié en el medio rural, como elemento de dinamización y conexión de las zonas rurales. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Junta de Castilla y León y Caja Rural de Zamora. El ciclo ‘Música Maestro’ se ha iniciado ayer en el Auditorio Cuidad de León y continúa el 27 de marzo, en Alaejos, Valladolid, y el 3 de abril con conciertos en las localidades zamoranas de Morales de Toro y Villaralbo. Astudillo, en Palencia, acogerá la cita el 9 de abril; Villanueva del Campo, en León, el 10 de abril y en la localidad leonesa de Jiménez de Jamuz, el 14 de abril. El mes de mayo inicia los conciertos el día 1, en Villamarciel, Valladolid y el 7 en la localidad zamorana de Puebla de Sanabria, para continuar el día 14 de mayo con tres citas en Villalar de los Comuneros, en Valladolid;
Sanidad habilitará un canal de comunicación para las dudas y medidas COVID
Procesion General de Valladolid a su paso por la Plaza Mayor
aire libre, se mantiene la obligatoriedad de su utilización. Ante los cambios que conllevará la aplicación, a partir del próximo lunes, 28 de marzo, de la Estrategia Nacional de Vigilancia y Control frente a la COVID-19 tras la fase aguda de la pandemia, la Junta ha asumido el planteamiento de las juntas de hermandades de cofradías referido a que no es necesario actualmente la adopción de directrices o recomendaciones específicas para la actividad cofrade en Semana Santa, ya que las medidas preventivas de carácter general son suficientes en el contexto actual, contando para ello la Autoridad sanitaria autonómica
con el compromiso y la colaboración de organizaciones cofrades castellanas y leonesas. En este ámbito de colaboración, la Consejería de Sanidad, a través de su Dirección General de Salud Pública, va a habilitar un cauce de comunicación e informativo a través del cual las juntas de cofradías podrán plantear las dudas puntuales al respecto de la prevención frente a la COVID-19 y las medidas en vigor que se les puedan plantear; para ello se ha articulado un procedimiento de contacto entre Salud Pública y las hermandades provinciales, que serán las que den traslado de esas cuestiones a la Junta.
Astorga, en León, y Moratones de Vidriales, en Zamora. Los conciertos finalizarán el 15 de mayo con citas en Valladolid y en Carrizo de la Ribera, en León. La Federación de Bandas de Música de Castilla y León tiene entre sus objetivos fundamentales servir de vehículo transversal de cooperación entre todas las Bandas de la Comunidad que la integran, además de promocionar y fomentar las actividades musicales que realizan. Desde principios de 2021, la Consejería de Cultura y Turismo ha venido trabajando con el sector para lograr el mantenimiento de estas agrupaciones, cuya actividad docente y artística ha sufrido los efectos de la pandemia. Entre las actuaciones se encuentran el apoyo a la creación de la Federación de Bandas de Castilla y León, como entidad que permite la interlocución con la administración y la defensa de los intereses del sector, el desarrollo de un programa formativo y de actualización destinado a los músicos y por último, la creación de una programación estable.
SÁBADO 26 DE MARZO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 26 DE MARZO DE 2022
REGION
w Castilla y León
z Medio Ambiente
438 talleres para celebrar los “días Europeos de la Artesanía”
La Junta destina 6 millones de euros en ayudas a reforestación y creación de superficies forestales
Esta iniciativa contribuye a hacer visible la actividad profesional de las empresas de los oficios artísticos y tradicionales y su importancia social y económica Redacción
La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Empleo e Industria y la Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León (FOACAL), se adhiere a la celebración de los 'Días Europeos de la Artesanía', que tendrá lugar entre el 28 de marzo y el 3 de abril. Esta celebración de ámbito nacional, promovida desde la Unión Europea, cuenta con la participación de numerosos talleres artesanos de Castilla y León y pretende acercar al público el trabajo que realizan los profesionales de los distintos oficios artísticos dando a conocer su riqueza, diversidad y singularidad. La conmemoración de este año cuenta con la implicación activa de 38 talleres artesanos que desarrollan su actividad en las 9 provincias de la Comunidad. Todos ellos abrirán sus puertas al público durante esos días para la realización de talleres participativos y demostrativos que permitirán a los visitantes tener una experiencia creativa en los distintos oficios artísticos. Esta iniciativa contribuye a hacer visible la actividad profesional de las empresas de los oficios artísticos y tradicionales y su importancia social y económica. Así, en términos de riqueza y empleo, el sector genera más de 6.000 empleos directos y está cada vez más presente en la mayoría de las actividades económicas, además de generar sinergias con otros sectores y contribuir a fortalecer una imagen positiva de Castilla y León y de sus productos y profesionales. Extendiendo la celebración a lo largo de toda la Comunidad se pretende también poner de manifiesto la vinculación al territorio de los talleres artesanos, ya que allí donde están implantados ayudan a generar nuevos tejidos económicos con productos que suman valores tan importantes como la calidad, la autoría, la producción de cercanía, la sostenibilidad y la salvaguarda de procesos y técnicas de producción que forman parte del patrimonio inmaterial y material de Castilla y León. Asimismo, el público tendrá la oportunidad de comprobar la diversidad de materiales, técnicas y actividades que se desarrollan en los talleres artesanos
de la Comunidad que, aun manteniendo su vinculación con los oficios tradicionales, tienen un carácter cada vez más innovador, tanto desde el punto de vista creativo como en el ámbito de la digitalización de herramientas y procesos productivos. En este sentido, los talleres participantes pertenecen a una amplia variedad de sectores, tales como joyería, textil, vidrio, cosmética, cerámica, encuadernación, grabado y estampación, entre otros. La visita y participación en los distintos talleres tiene carácter gratuito, pudiéndose realizar la inscripción a través del mapa de actividades de la Web de Los Días Europeos de la Artesanía https://www.diasdelaartesania.es y en la Web de FOACAL https://foacal.es/dias-europeosde-la-artesania/
RELACIÓN dE TALLERES PARTICIPANTES
Los talleres artesanos que van a participar en las distintas provincias de la Comunidad son los siguientes: En Ávila, el taller de alfarería y decoración sobre cerámica de Josefa Castro, situado en Poyales del Hoyo; el taller de técnicas de joyería de Pilar Elsa Martín y el taller de marroquinería de Antonio Molina, ubicados ambos en Arenas de San Pedro. En Burgos participará el taller de talla en madera de Alexandra Flores, situado en Sargentes de la Lora; el taller de sombrerería de Yolanda Pozo, que desarrolla su actividad en Espinosa de los Monteros; y el taller de marroquinería de Lola Gallo y Nube Nava, ubicado en Escalada. La provincia de León contará con actividades en el taller de cuentas de vidrio de Ruth Magallanes 'La Cárcel
Artesanía', de Ponferrada; el taller de textil de Olga García Moledo, situado en Fresno de la Vega; y el taller de Cartón Piedra de Milagros García y María José de Valle 'Telaraña Artesanía' en la ciudad de León. En Palencia se podrá visitar el taller de vidrio con soplete y emplomado de Ana Belén 'Llavamar', en Guardo; el taller de cosmética natural de Rosa María de la Fuente 'Laboratorio CBC', situado en Cervera de Pisuerga; el taller de tejido en telar de bajo lizo 'Idem de Lienzo', que gestiona Luisa Guardo en Santa Cecilia del Alcor; el taller de cerámica Luciano Ceinos en Paredes de Nava; y finalmente, ubicados en la capital, el taller de vidrieras de Carlos Laborda y el taller de Marroquinería de Asún Fernández 'La Vaca Azul'. La celebración cuenta en Salamanca con la participación de cuatro talleres artesanos, todos ellos ubicados en la capital: el taller de construcción de vidrieras de Purificación Vicente 'Opal Vidrieras'; el taller de bordados tradicionales de José Antonio y Sergio Martín Díez 'Caireles'; el taller de joyería, filigrana charra, de Luis Méndez y el taller de encuadernación de Maite Holgado y Belén Chorro 'El Telar Encuadernación'. En Segovia, las actividades se desarrollarán en el taller de vidrieras de Raúl Santana, en La Salceda; el taller de técnicas de tintado textil, batik y Shibori de Mercedes Rouges 'Antevasin Arts', situado en Montejo de la Vega; y el taller de serigrafía textil de Gonzalo de la Osa 'Little Quincy', en la ciudad de Segovia. En la provincia de Soria participan el taller de arreglos florales con acebo de Cristina Martínez y Sagrario Narro 'El Acebarillo', situado en la localidad de Torrearévalo; el taller de
torno de alfarero de Alfonso Almazán 'Almafar', ubicado en Tajueco; y el taller de torno y decoración cerámica de Pilar Nicolás 'Esguízaro', ubicado en Abioncillo de Calatañazor. En Valladolid son diez los talleres que se suman a la celebración: el taller de moldes para el cuerpo COSPLAY de Elena Briongos 'Manlima' de Zaratán; el taller de encuadernación de María Gómez, ubicado en Arroyo de la Encomienda; el taller de decoración de cerámica de Alicia Santiago, en la localidad de Tordesillas; taller de grabado y estampación de Luis Javier Esteban en Medina de Rioseco; el taller de encuadernación de Rosa de Miguel 'TEAU Encuadernación', en Urueña; el taller de torno de alfarero de Juan Laguna ubicado en Portillo; el taller de emplomado de vidrieras de Toly Mateo, también en Portillo; y finalmente, en la ciudad de Valladolid, el taller de grabado con buril y engaste de joyería de Dimas Sánchez, el taller de técnicas de joyería de Helena, Marta y Natalia 'TOSKA' y el taller de cerámica de Laura Castrillo. Por último, en la provincia de Zamora participan el taller de jabones y cosmética natural de Jabón del Zorro D’Avi, ubicado en Puebla de Sanabria; el taller de torno de alfarero y decoración de Mari Carmen Pascual, situado en Moveros de Aliste; y el taller de pintura sobre tela de Ana Zaragozá en Zamora capital.
JORNAdA dE PuERTAS AbIERTA EN CEARCAL De forma complementaria a la celebración de actividades que se desarrollan en los talleres artesanos de la Comunidad, el Centro de Artesanía de Castilla y León (CEARCAL) celebrará el sábado 2 de abril una jornada de puertas abiertas en su sede, ubicada en la calle Valle de Arán, s/n, de Valladolid, en horario de 11.00 a 14.00 horas. Durante esa jornada se realizarán talleres demostrativos y participativos para que los visitantes al centro puedan conocer las 17 disciplinas de oficios artísticos y tradicionales que se imparten en los talleres del Centro de Artesanía. Así mismo, se expondrá una selección de obras representativas de los artesanos que imparten clases en el centro. La entrada es gratuita y abierta al público en general.
La línea de ayuda convocada va dirigida a la reforestación y creación de superficies forestales y las solicitudes se pueden presentar hasta el 12 de mayo.
L.V.M
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha publicado una convocatoria de ayudas forestales con un presupuesto de 6 millones de euros para el año 2022 dentro del marco del Programa de Desarrollo Rural 2014-202. El objeto de estas ayudas es, fundamentalmente, aumentar la superficie forestal arbolada de Castilla y León. Dentro de esta línea, se contempla una ‘Ayuda a la reforestación y a la creación de superficies forestales’, que sirve para financiar los trabajos de preparación del terreno, adquisición de plantas, protección de las mismas mediante tutores o protectores y la plantación en sí. Además, se subvencionan las obras complementarias a la forestación necesarias para su supervivencia y una ‘prima de mantenimiento’, de carácter anual, que sirva para cubrir los gastos del mantenimiento de la masa implantada por un periodo de cinco años, prima que, tras la concesión de la ayuda a la reforestación, se deberá solicitar anualmente a través de la ‘solicitud única’ de la PAC. A esta línea de ayuda se destina un presupuesto de seis millones de euros en esta anualidad, y las solicitudes de ayuda se podrán presentar hasta el próximo 12 de mayo de 2022. La concesión de la ayuda se realizará en régimen de concurrencia competitiva valorando, entre otros criterios, el volumen de superficie a forestar, el grado de fragmentación de los terrenos y porcentaje de erosión, el número de propietarios, el tipo de terrenos y las actuaciones llevadas a cabo por los solicitantes para la integración laboral de las personas con discapacidad. El plazo de ejecución de los trabajos de forestación irá desde la notificación de la concesión de la ayuda hasta el 17 de mayo de 2024. Estas ayudas se financiarán íntegramente por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) a través del Instrumento de Recuperación de la Unión Europea (IRUE)
SÁBADO 26 DE MARZO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
REGION
w Sociedad
uno de cada seis habitantes en Castilla y León está en exclusión tras la pandemia Según un informe de la Fundación FOESSA, un total de 426.000 personas se encuentran en una situación de importante desventaja L.V.M
Cáritas presentó el pasado miércoles el “Informe sobre Exclusión y Desarrollo Social en Castilla y León” de la Fundación FOESSA (Fomento de Estudios Sociales y de la Sociología Aplicada). En el acto celebrado en el Palacio de Congresos Conde Ansúrez de Valladolid, han intervenido Jesús Fernández González, obispo de la diócesis de Astorga y obispo acompañante de Cáritas Española, Antonio Jesús Martín de Lera, presidente de Cáritas Autonómica de Castilla y León, y Thomas Ubrich, miembro del Equipo de Estudios de Cáritas Española y del Comité técnico de la Fundación FOESSA. Los principales resultados de este trabajo de investigación, alertan de un aumento en las tasas de exclusión social y una reducción del espacio de integración plena en Castilla y León a causa de la irrupción de la pandemia. De hecho, uno de cada seis habitantes (18%) de esta comunidad autónoma se encuentran en exclusión social, lo que supone un total de 426.000 personas en una situación de importante desventaja. El informe refleja, además, un crecimiento de un 54% entre las personas más frágiles, las que se encuentran en situación de exclusión severa, que ya representan a más de la mitad de las personas presentes en el espacio de la exclusión social (225.000).A pesar de que el panorama en Castilla y León es ligeramente menos negativo que en el conjunto de España, la crisis sanitaria ha afectado a muchos hogares en la Comunidad, reduciendo notablemente su espacio de integración plena. En 2018, seis de cada diez hogares en Castilla y León se encontraban en esta situación, ahora menos de la mitad de los hogares (49.7%) participan con total normalidad en la sociedad. En cuanto a la evolución, FOESSA constata un crecimiento de la exclusión en el eje económico, donde se ha incrementado un 58%, frente al 38% del conjunto de España. Sin embargo, el mayor crecimiento se produce en el eje relacional, donde las situaciones de exclusión aumentan un 105%, pasando de un 4.4% a un 9%.
LAS bRECHAS dE LA EXCLuSIÓN Todas estas carencias tienen
un impacto desigual sobre las personas. Desde FOESSA se advierte de un crecimiento de las brechas relacionadas con el género y la nacionalidad de origen. Otra que también cobra cada vez más fuerza en la Comunidad es la de la edad. La crisis de la Covid está feminizando aún más el espacio de exclusión en Castilla y León. La exclusión social en los hogares encabezados por mujeres ha pasado del 17% en 2018 al 25% en 2021, un incremento que multiplica por 2,5 el registrado durante el mismo periodo en el caso de los hombres (que pasaron del 12% al 15%). El país de origen también constituye un rasgo diferencial en el caso de las brechas de exclusión. Más de la mitad de los hogares encabezados por una persona de origen extranjero se encuentran en situación de exclusión, esto significa que es 3,5 veces mayor que en los hogares encabezados por alguien de nacionalidad española, lo que dibuja una nueva línea de profundidad en la sociedad fracturada. Una tercera brecha se abre en la sociedad castellanoleonesa por el incremento de la tasa de exclusión entre las personas más jóvenes. Uno de cada cuatro jóvenes menores de 30 años está afectado por procesos de exclusión social. Para FOESSA, supone una situación que les impide dibujar proyectos de vida para dar el salto a la vida adulta. Esta situación de exclusión genera jóvenes sin empleo o en empleos temporales y precarios, que imposibilitan la emancipación, el sustento de una vida independiente o la creación de una familia.
APAGÓN dIGITAL Las medidas de distanciamiento social durante la pandemia, han traído un nuevo elemento de desigualdad: la brecha digital. Esta brecha digital tiene como principales causas la ausencia de dispositivos, de conexión o de habilidades para el manejo de Internet. Esta situación afecta ya a tres de cada diez hogares en Castilla y León (31%), y se incrementa hasta el 42% en el caso de los hogares que están en situación de exclusión severa. Este apagón digital conlleva la pérdida de oportunidades laborales, formativas, de rela-
Presentación del Informe en Valladolid // Fuente: Cáritas CyL
ciones o de acceso a derechos como ayudas y prestaciones sociales y que nuevamente afecta a quien más necesita de esas oportunidades: la población en situación de exclusión pierde 6 veces más oportunidades por apagón digital que la población integrada.
EMPLEO, VIVIENdA y SALud El empleo durante esta crisis se ha caracterizado por la precariedad, que se ha duplicado y alcanza a más de 79.000 hogares (un 11% del total) que dependen económicamente de una persona que sufre inestabilidad laboral grave. Se trata de cabezas de familia que en el último año han tenido: 3 o más meses de desempleo, 3 o más contratos diferentes, en 3 o más empresas distintas. Esta inestabilidad laboral grave genera pobreza económica pero también frustración, laboral y personal, y tiene efectos a nivel psicológico y emocional. FOESSA constata, además, un aumento de las barreras para acceder al trabajo a una parte de las personas desempleadas, lo que genera una peligrosa tendencia a la cronificación de la situación de desempleo. Además del empleo, las dimensiones de la salud y la vivienda son otros grandes motores de la exclusión en Castilla y León. Más de 70 mil hogares
(7%) sufre falta de acceso a medicamentos o tratamientos sanitarios por problemas económicos, esta realidad se dispara entre los hogares en situación de exclusión, afectando a cuatro de cada diez de estos. En el ámbito de la vivienda, el principal problema surge ante la dificultad en el pago da la misma. La combinación entre altos precios y bajos o inestables ingresos hacen que algo más de 120 mil familias, una vez realizado el pago del alquiler o la hipoteca, queden en situación de pobreza severa.
RETOS FOESSA, observa que la crisis de la Covid-19 ha dejado una gran huella en Castilla y León, especialmente por los problemas no resueltos de la anterior crisis, la de 2008 a 2013. Para mejorar esta situación en la Comunidad es importante perfeccionar el sistema de protección social, y poner en marcha los siguientes puntos de actuación: 1. Mantener estables para el futuro las medidas provisionales tomadas en el caso de la salud, la vivienda o la protección social, adaptándolos a los distintos periodos de estabilidad económica. El principal reto es evitar nuevas situaciones de exclusión y que las existentes no se vuelvan crónicas. 2. Mejorar la cobertura del
Ingreso Mínimo Vital, ya que supone un notable avance social. Según datos del Ministerio, hasta septiembre del pasado año, se habían aprobado más de 51.000 solicitudes del Ingreso Mínimo Vital, que incluyen aproximadamente unas 35.000 personas beneficiarias, esto supone alrededor de una persona beneficiaria por cada cuatro personas en situación de pobreza severa en Castilla y León (el 25% frente al 19% en España). 3. Reclamamos un estado de bienestar que dé acceso a los derechos de todas las personas, empezando por los más vulnerables. Así como una desvinculación del acceso a los derechos con el mercado laboral. 4. Es urgente implementar medidas que reduzcan la hiperflexibilidad laboral, los empleos no cualificados, temporales y precarios, que afectan sobre todo a los sectores más excluidos. 5. La complementación de los salarios escasos con otras medidas redistributivas, a modo de estímulos al empleo. 6. Garantizar un sistema de salud público de calidad y un cambio de estrategia en la atención a personas dependientes. Para garantizar la igualdad y evitar la exclusión social, es preciso incrementar la inversión en atención sanitaria, para mejorar la calidad y atender específicamente la salud mental. Una salud mental que ha vuelto a sufrir un gran impacto con la pandemia. 7. Establecer un plan contra la exclusión residencial. Casi dos de cada diez familias castellanoleonesas residen en viviendas inadecuadas y una cuarta parte sufren problemas de inestabilidad residencial. Más de 119 mil hogares no tuvieron dinero suficiente, para el pago de los gastos relacionados con la vivienda. 8. Superar la brecha educativa provocada por el apagón digital, poniendo los medios necesarios para que todas las personas puedan superar la brecha digital. Sin olvidar que es preciso mantener las puertas no digitales abiertas, para que las personas más excluidas en este aspecto no se queden fuera de la sociedad. 9. Avanzar hacia servicios sociales adaptados a las realidades sociales del siglo XXI. La magnitud de la exclusión severa no sólo demanda una mayor intervención por parte de los servicios sociales, sino un continuo proceso de adaptación, tanto del modelo de trabajo social como del modo de organización.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROFESIONALES
SÁBADO 26 DE MARZO DE 2022
SÁBADO 26 DE MARZO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
PROGRAMACIÓN Agenda Auditorio Municipal ‘Emiliano Allende’
Qué ver en TeleMedina Canal 9
+RUD
/XQ
/$ &2168/7$ '(/ '2&725
Viva la vida de colores Espectáculo didáctico, positivo y original, en el que niños y padres disfrutan juntos de la música y las imágenes que en él se proyectan, mientras se dan cuenta de la necesidad de conseguir un mundo más humano, un mundo mejor. Autor: Carlos García-Zúñiga y Sergio Aparicio Dirección: Carlos GarcíaZúñiga y Sergio Aparicio Intérpretes: Sergio Aparicio “Cholo” (voz y guitarra), Carlos García-Zúñiga “Carlitos” (guitarra y voz), José Antonio Juárez “Galleta” (batería y voz) y Jonatán Barajas “Joni” (bajo y voz). Grupo musical vallisoletano con más de 20 años de experiencia, especializados en crear espectáculos musicales familiares, innovadores, didácticos y divertidos. Tras el éxito de “Vivan las manos de colores”, primer single del cuarto disco de Happening, que fue cantado y bailado por más de 150.000 escolares el pasado 30 de enero para celebrar el "Día de la no violencia y la paz", Happening ha creado el espectáculo “Viva la Vida de Colores”. Un espectáculo que pretende concienciar a niños y mayores de la necesidad de vivir en un mundo mejor a través de VALORES.
0DU 2$), 5$',2
Película de la semana
0LH
-XH
3$57<785$
/$ 6$/8' (1 786 0$126
'(67,12 723
7,(0326 02'(5126
6(9,//$ 2%5$ 0$(675$
3/$1(7$ ) &,/
3,7/$1(
,1)250$7,&
&$0%,2 '( 5$6$17(
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
6DE
3$5$'$ < )21'$
3,7/$1(
/2&$/ 086,&$/
&$0%,2 '( 5$6$17(
$8723,67$ +$&,$ (/ &,(/2 6HULH
7,(55$ '( 68( 26 6,/(1&,2 *5$%$1'2
9LH
La cima $&202'$'25
6(9,//$ 2%5$ 0$(675$
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92 6(0$1$/
,1)250$7,92 6(0$1$/
',5(&72 $/ *5$12
3$57<785$
$8723,67$ +$&,$ (/ &,(/2 6HULH
, /29( (63$ $
0(5,',$12
72526
(/ 5,1& 1 '( &$5/26
(675(//$6 (1 /$ 12&+(
3(/Ë&8/$ 7DU]DQ GH ORV PRQRV
3(/ &8/$ /D FLXGDG GH RUR GHO &DSLWDQ 1HPR
3(/ &8/$ 3XOJDUFLWR HO SHTXH³R JLJDQWH
3(/ &8/$ -HQQLH 3(/ &8/$ /D FDGHQD LQYLVLEOH
3(/ &8/$ /D %ULJDGD GHO GLDEOR
Dirección: Ibon Cormenzana Guion: Nerea Castro Andreu Música: Paula Olaz Fotografía: Albert Pascual
Animales de compañía
0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD 5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1( 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
Espectáculo de títeres de cachiporra en colaboración con TITIRIMUNDI.
Padilla Padilla, 7 A partir del próximo viernes: El Puente Claudio Moyano, 1
3(/ &8/$ 'RQGH HO F¯UFXOR WHUPLQD
Mateo (Javier Rey) se enfrenta por primera vez a la montaña más peligrosa del planeta, el Annapurna, con el reto de llegar hasta la cima y cumplir así una antigua promesa. En su ascenso sufre un accidente que le deja inconsciente y gravemente herido. Horas más tarde es rescatado por Ione (Patricia López Arnaiz), una alpinista experimentada que está pasando el invierno en un refugio, sola y alejada del mundo. A pesar de no entender las razones que han llevado a Mateo hasta allí, Ione intentará ayudarle a alcanzar su meta.
Enfermedad en las encías de perros
Retablillo de Don Cristóbal
Farmacia de Guardia
2$), 5$',2
.,48 6+2:
'(&26&5$3
¿Fue Federico García Lorca el héroe rescatador de una tradición moribunda, al empeñarse en integrar los títeres de cachiporra en el gran teatro de su tiempo, o más bien el intelectual que acabó con lo poco que quedaba del referente popular, poetizando al más ácrata de nuestros grandes personajes teatrales? En esta dualidad debemos movernos, y este es nuestro punto de partida para encerrarnos en la sala de ensayos e intentar entender lo que el autor propone desde sus textos dedicados al teatro de muñecos (Cristobícal-Burla, Tragicomedia de don Cristóbal y la señá Rosita, y Retablillo de don Cristóbal).
0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
Sábado, 26 de marzo Hora: 19:00 h Precio: 6,00 € / ABONO
Domingo, 27 de marzo Hora: 20:00 h. Precio: 10,00 € / ABONO
'RP
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
72526
.,48 6+2: 0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1( 3(/ &8/$ )XHJR HVFRQGLGR
3(/ &8/$ 8Q EHVR SDUD %LUGLH
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Aprueba el pacto PP-VOX en Castilla y León? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 186. Un 55% de los internautas han elegido la opción ‘Sí’, mientras que el 45% de los lectores ha optado por el ‘No’.
¿Aprueba el pacto PP-VOX en Castilla y León?
Sí
Los perros tienen 42 dientes, todos ellos necesarios tanto para alimentarse como para las diferentes relaciones que mantienen con otros perros. Las enfermedades de las encías son muy habituales en perros mayores de 3 años, especialmente periodontitis o exceso de sarro, que puede ser en diferentes grados y que afecta especialmente a perros de pequeño tamaño y pueden acabar en la pérdida de piezas dentarias. Primero comienza con una inflamación de las encías (gingivitis) provocada por un exceso de placa bacteriana en la boca; la infección comienza a extenderse, retrae las encías y los dientes comienzan a moverse, se forma placa dentaria, mal aliento y pérdida de dientes. Los síntomas principales son exceso de sarro, mal aliento, dolor al masticar y sangrado de las encías. Los perros no manifiestan dolores dentales como lo hacemos las personas, así que hay que prestarle atención y revisar la boca de vez en cuando. Lo mejor es prevenir mediante el cepillado diario de dientes con productos específicos para perros, hay enjuagues bucales, pasta de dientes especiales, galletas, etc., aunque en ocasiones hay que acudir al veterinario para hacer una limpieza bucal por ultrasonidos.
No
Esta semana opine sobre la subida de precios Sí
¿Apoya la huelga de los transportistas? No
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 26 DE MARZO DE 2022
BREVES
1.750m2 Si quiere comprar o vender, esta es su sección
SE ALQUILA NAVE En el Polígono Francisco Lobato C/Carreteros
SE VENDE: TERRENO URBANO Céntrico,115 m2, C/Cerradilla
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17 SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE VENDE O ALQUILA
Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado
SE VENDE PISO
SE VENDE PARCELA: Rústica - industrial en Medina del Campo, acceso desde la autovía Madrid - Coruña km 165
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
SE VENDE CASA:
Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.
En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2
SE ALQUILA LOCAL: C/ Alfonso Quintanilla
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé
SÁBADO 26 DE MARZO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día
AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES
Lo Mejor del GELI también para llevar
Desayunos y tapas (Sede de la Peña del Real Valladolid)
B
Avenida Lope de Vega, 37 - Teléfono: 983 81 04 97
AR
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 676 130 437
Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8
Plaza Mayor ,34 - Medina del Campo
983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
de noche NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA
Arizónate Calle La Antigua, 4
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
Es otra historia C/ Antigua, 11
Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2
Plaza Segovia 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Plaza de Segovia, 4
SÁBADO 26 DE MARZO DE 2022
Si usted tiene problemas para ver el nuevo canal, llame a su antenista habitual.
Alba Husillos Campeona en el Campeonato de Kickboxing de Castilla y León celebrado en Medina del Campo
Al principio estoy muy nerviosa, pero una vez que estoy dentro del tatami me centro en el combate
De la Fuente / Alonso
Con sólo tres años y medio Alba Husillos comenzó su andadura en el mundo del kárate y a los seis daba sus primeros golpes de kickboxing. Ahora, con solo quince años ya atesora numerosas medallas , las dos últimas de oro conseguidas en Medina del Campo, donde se celebraba el Campeonato Regional de Kickboxing gracias al trabajo del Club Budokán Medina, donde entrena junto a José Manuel Alonso. ¿Cómo surge tu afición por deportes como el kárate o el kickboxing? Me apunté porque vi que mi padre y mi tío hacían kárate. Tenían los kimonos y las medallas en el trastero y me quise apuntar también. Ahora mismo cursas 4º de ESO, ¿cuáles son tus proyectos para el futuro fuera de los tatamis? Quiero hacer un Grado Medio y luego un Superior de Química. ¿Crees que puedes tener una buena trayectoria profesional dentro del mundo del kickboxing? Depende... Si eres muy bueno muy bueno, sí. Pero no lo creo. ¿Qué tiene el kickboxing que lo hace especial para ti? Me gustan los deportes de contacto. Moverte, tirar piernas, puños... Son cosas que no tienen los otros deportes. ¿Qué sientes cuando te subes a un tatami? Al principio estoy muy nerviosa, pero una vez que estoy dentro del tatami me centro en el combate. ¿Cuáles son tus rutinas de entrenamiento? Entreno tres horas kárate y tres horas de kickboxing a la semana. Luego, a mayores, los sábados hacemos alguna clase -sobre todo cuando se acercan los campeona-
tos-, y los domingos me gusta salir a correr, andar o hacer cualquier tipo de deporte. ¿En qué modalidad estás más cómoda? Pues la verdad que en las dos, tanto en Point Fight como Light Contact. ¿Qué tiene de especial cada una de ellas? El Point Fight es algo más parecido al kárate. Es a un punto y se para el combate. En cambio, el Light Contact funciona poniéndote con la guardia subida y encadenando técnicas moviéndote. No se para el combate. El pesaje es uno de los momentos clave antes del enfrentamiento, ¿cómo lo afrontas? Es complicado porque en casa puedes dar el peso, pero vas muy nerviosa porque puedes dar más o menos en las básculas que hay allí. El año pasado, en el Campeonato de España, me metí en un peso que no era el mío -porque creía que sería más fácil la categoría- y estuve muy justa con el peso, y comiendo muy poco. Aunque al final me sobraron dos
kilos de margen. ¿Cómo te afecta personalmente el tema del cambio de normativa en la edad? Yo tengo quince años, y me ha tocado competir con gente de diecisiete y dieciocho años. Ahora va por año de nacimiento. Yo nací en el año 2006 y, aunque naciera más tarde, tengo que competir en ese grupo. ¿En qué próxima competición tienes la mirada actualmente? Seguramente haya antes algún campeonato de kárate o kickboxing, pero en lo que tengo más ilusión es en el Campeonato de España de Kickboxing. ¿Te ves con posibilidades? Pues la verdad es que no lo sé. Yo entrenaré y, una vez que esté allí, ya se verá. ¿Cómo afectan los entrenamientos a tu vida personal? ¿Has tenido que dejar de salir con tus amigos? Me ha pasado muchas veces. Cuando hay entrenamientos los sábados, pues me toca aguantarme y no salgo. O cuando hay exámenes, después de entrenar me toca estudiar aunque no tenga ganas.
¿Qué papel juega tu entrenador en toda tu trayectoria? Siempre me está enseñando cosas nuevas para que dé más de mí. ¿Cómo te ayuda tu entrenador dentro del tatami? El entrenador me va diciendo todo lo que tengo que hacer en el combate. ¿Qué recuerdos tienes de tus primeros campeonatos? Primero competí en kárate por equipos. El primer año quedamos terceras y después comenzamos a quedar primeras todas las veces. Luego tuve mi primer campeonato de kumite individual. Ese me salió muy mal, pero en el siguiente conseguí medalla. En kickboxing, mi primer campeonato también lo perdí, pero al siguiente ya conseguí quedar primera. Desde ahí, he seguido todos los años ganando. ¿Qué consejo darías a las chicas que quieran empezar a practicar estos deportes? Yo les diría que empiecen cuanto antes. Cuando eres pequeña, te vas quedando mejor con las cosas.
Al margen Rodrigo V.
Se nos va de las manos tanto cabreo. A nivel mundial se ha extendido la rusofobia como nunca habíamos vivido. Quizás habría que concretar un poco más y limitar ese odio a las personas que ordenan a los pobres chavales rusos a matar y morir a lo tonto. A nivel nacional casi todo el país está harto del gobierno por sus desaciertos gestionando la crisis del Sáhara, la de los transportistas, la del mundo rural y casi todo lo que tocan. Excepto los sindicatos, las feministas y algunos medios de comunicación que no protestan porque tienen sus bocazas llenas de billetes y podrían atragantarse. Ah, y los mocosos de 18 años, ocupados en decidir cómo gastar los 400 euros que les van a dar por el morro. A nivel comarcal el alcalde de Olmedo, enfadadísimo, ha enviado una carta a Unicaja en la que considera que el cierre de la oficina bancaria en la localidad es inconcebible, indignante y de un total desprecio hacia los vecinos. Y realmente lo es, pero Unicaja es de Málaga y allí Olmedo quizás solo les suene de un libro de Lope de Vega. Ya en Medina, nos cuentan que un jugador de fútbol del CDM ha protestado hasta tal punto que, además de echarle del partido que estaba jugando, le han echado del equipo. Luego están las quejas tradicionales de los que se creen que los toros son como las amapolas, que crecen espontáneamente en el campo y hay que limitarse a mirarlos y no meterlos en un cajón para soltarlos después por las calles. Por quejarse hay incluso hasta un comentario en La Voz Digital en el que alguien se queja de un concurso de pintura en Alaejos. Hasta los concejales como David Alonso se quejan. En su caso, por la falta de personal en las brigadas de obras del Ayuntamiento. Y por último, aunque esto ya es de coña, están los que se quejan porque nos han dejado sin leche y aceite de girasol justo ahora que llega la temporada de torrijas. rodrigovoz@hotmail.es