LA VOZ DE MEDINA 220402

Page 1

lavozdemedinadigital.com Precio. 1,20 €

SEMANARIO

Sábado, 2 de Abril de 2022 Año 63 . Nº 3285

Valdestillas /40

Alaejos /40

Olmedo /41

Pozaldez /43

Mancomunidad/43

El próximo 9 de abril se celebrará la tercera romería por la Virgen del Milagro

El Ayuntamiento invita a los vecinos a engalanar las calles para la celebración de la Virgen de la Casita

Fallece un operario mientras trabajaba en las instalaciones de la empresa ACOR

La cultura del vino se materializa a través del tercer certamen de Vinos Cosecheros

La institución “Tierras de Medina” celebra un acto por su XXX aniversario de fundación

Sepulcro y Yacente no iniciarán su recorrido procesional desde “Las Reales” A escasas semanas de dar comienzo la Semana Santa de Medina del Campo, declarada de Interés Turístico Internacional, se van dando a conocer todos y cada uno de los detalles protagonistas de esta edición, marcada por los cambios. A los nuevos recorridos de la procesión del Viernes de Dolores y del Viernes Santo, se le suma ahora la nueva Iglesia de partida tanto del Cristo del Santo Sepulcro, así como del Cristo Yacente, tal y como confirman desde la propia Cofradía afectada. Ambas imágenes, que pertenecen al Convento de Santa María la Real y la misma cofradía, saldrán este año de la Iglesia

Juan Antonio Pisador /48 Concejal de Deportes y Festejos en el Ayuntamiento de Medina del Campo

El Ayuntamiento de Medina logra la cesión de ‘Acción Católica’

de los Padres Carmelitas durante la procesión del Viernes Santo. Así, el sábado por la mañana se portará la talla del Cristo Yacente a la Colegiata. Con todo, los cultos de “Las Reales” se realizarán a puerta cerrada, estimando que las hermanas se marchen definitivamente en el mes de agosto tras el anuncio del cierre definitivo del convento confirmado a este medio en noviembre 2021 . Del mismo modo, todavía se desconoce si el Cristo del Santo Sepulcro tendrá que volver a ser trasladado hasta el Convento de Santa María la Real, hasta que las hermanas se marchen. Página 3 P/ 4

José María Magro renuncia a la portavocía del PSOE de la villa José María Magro ha comunicado ante escrito formal su renuncia al cargo de portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Medina del Campo. “Hace unas semanas, el que suscribe este escrito, firmó un importante contrato editorial que le impediría, con responsabilidad y lealtad al partido que represento, ejercer todas y cada una de las funciones que lleva inherente el cargo de portavoz del grupo mayorita-

rio en la oposición”, señala el edicto. Así, por motivos laborales y “nuevos horizontes profesionales” el hasta entonces portavoz asevera que no le quedará tiempo para “realizar otras funciones”. Así, José María Magro garantiza que “respetando las siglas por las que fui elegido en mayo de 2019, mantengo mi acta de concejal adscrito al grupo socialista, pero no mi cargo de portavoz”. Página 6

Páginas 11 a 34


2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2022

Local

SEMANA SANTA 2022

w Cambios de sede canónica

El Cristo del Santo Sepulcro y el Cristo Yacente no iniciarán su procesión desde el Convento de Santa María la Real esta Semana Santa A pesar de que se espera que las hermanas procedan al cierre del convento en verano, las imágenes comenzarán la procesión del Viernes Santo desde la Iglesia de los Padres Carmelitas P. De la Fuente

A escasas semanas de dar comienzo la Semana Santa de Medina del Campo, declarada de Interés Turístico Internacional, se van dando a conocer todos y cada uno de los detalles protagonistas de esta edición, marcada por los cambios. A los nuevos recorridos de la procesión del Viernes de Dolores y del Viernes Santo, se le suma ahora la nueva Iglesia de partida tanto del Cristo del Santo Sepulcro, así como del Cristo Yacente, tal y como confirman desde la propia Cofradía afectada. Ambas imágenes, que pertenecen al Convento de Santa María la Real y la misma cofradía, saldrán este año de la Iglesia de los Padres Carmelitas durante la procesión del Viernes Santo. Así, el sábado por la mañana se portará la talla del Cristo Yacente a la Colegiata. Con todo, los cultos de “Las Reales” se realizarán a puerta cerrada, estimando que las hermanas se marchen definitivamente en el mes de agosto tras el anuncio del cierre definitivo del

Cristo del Santo Sepulcro de Medina del Campo

convento confirmado a este medio en noviembre 2021 . Del mismo modo, todavía se desconoce si el Cristo del Santo Sepulcro tendrá que volver a ser trasladado hasta el Convento de Santa María la Real, hasta que las hermanas se marchen. No obstante, y tal y como ha señalado el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, de

lo que “no hay duda” es de que ambos cristos permanecerán en la villa a pesar de que el convento proceda al cierre. A pesar de todo, los fieles y cofrades que tradicionalmente se congregaban en el Convento de Santa María la Real aseveran sentir cierto ‘dolor’ con la situación, dada la repercusión sentimental que les acarrea dicho cambio y cierre

Último Jueves de Cuaresma con Fernando Vidal

del convento.

ÚLtiMO “JuEVES dE CuARESMA” En este contexto de Cuaresma, este mismo jueves, 31 de marzo, se desarrolló el último jueves de Cuaresma, que cerró las actividades programadas por la Junta de Semana Santa alrededor de este periplo

temporal. Así, el Centro de Desarrollo Económico Simón Ruiz presentó el número 13 de la colección de textos históricos “El Címbalo: La Misericordia y Jesús Nazareno” a cargo de su autor, Fernando Vidal Pérez, Licenciado en Historia y técnico de la Mancomunidad Tierras de Medina.


SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

Local

SEMANA SANTA 2022 w Soledad y Virgen de la Alegría

La procesión de “Los Faroles” de Medina del Campo se queda sin la participación de una cofradía La decisión de no procesionar ha sido adoptada, de forma unánime, por la asamblea general de la cofradía de Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría, al conocer que el convento de Madres Agustinas no da permiso para procesionar la imagen del Cristo Yacente Redacción

La Cofradía de Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría ha adoptado la decisión de no procesionar el Jueves Santo en la Procesión de la Vera Cruz, más conocida como procesión de los faroles, al no disponer de paso procesional. Desde el año 1997, la cofradía procesionaba un pequeño Cristo, bajo la advocación de Cristo Yacente, anónimo del siglo XVI y que es propiedad del Convento de las Madres Agustinas. Pues bien, tal y como indican desde dicha formación cofrade, este convento habría tomado la decisión de no ceder al Cristo Yacente para la procesión. Decisión que habría sido comunicada a la cofradía a principios del mes de marzo y que se trasladó a la Junta de Semana Santa de Medina del Campo, organizadora de la citada procesión. De esta forma, casi un mes después, y a menos de 10 días

de comenzar la semana de pasión, la cofradía advierte de que todavía no tiene noticias de la Junta de Semana Santa, que a día de hoy «no ha planteado una alternativa ante esta decisión», señalan. Si bien, el presidente de la Junta de Semana Santa «se puso en contacto con el convento agustino y con el propio obispo auxiliar, la decisión de la comunidad parece firme, quedándose la cofradía sin una de las imágenes de devoción más importantes». Para la cofradía, la participación en una procesión «debe realizarse de forma digna, con decoro y respetando los misterios que se celebran. Por eso entendemos que, si después de casi 25 años procesionando la imagen del Cristo Yacente no lo podemos hacer, no saldremos en procesión. Además lamentamos que ni el Presidente de la Junta de Semana Santa, ni el consiliario de la misma y prior de la orden carmelita en Medina del Campo, hayan

La Semana Santa de Medina del Campo inicia sus pregones La Cofradía de Jesús Atado a la Columna lo llevará a cabo este domingo, mientras que la Junta de Semana Santa lo hará el próximo martes P.F.

La Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna realizará este domingo su Pregón, a cargo de D. Jesús García Gañán, sacerdote, docente y comunicador. Colabora con diferentes medios de comunicación en sus programaciones religiosas y en varias publicaciones escritas. Actualmente realiza el servicio pastoral en la Parroquia Asunción de Nuestra Señora en Laguna de Duero. Además, se presentará también la banda de Cornetas y Tambores de dicha

cofradía medinense. El acto se desarrollará a las 18.00 horas en la Iglesia Parroquial de Santiago el Real. Igualmente, el próximo Martes de Pasión, 5 de abril, la antigua Iglesia del Hospital Simón Ruiz acogerá el Pregón de Semana Santa, a cargo del director de la Agrupación Musical de la Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz, Luis Miguel Fernández Fernández “Pichi”. El acto, tal y como marca el programa oficial de la Semana Santa de Medina del Campo, dará comienzo a las 20.30 horas.

movido un solo dedo para encontrar una imagen procesional que pueda ser alumbrada por nosotros en la Procesión de la Vera Cruz». En este término, manifiestan que «si los organizadores de esta procesión no muestran interés en que salgamos en esa

Imagen de la talla que no saldrá este año

procesión, no saldremos. Y más cuando la responsabilidad última de que la imagen del Cristo Yacente no salga es de la propia dirección de la Junta de Semana Santa, que no ha cumplido con sus obligaciones». Desde la Cofradía de Nuestra Madre Santísima de la

Soledad y Virgen de la Alegría «queremos agradecer al convento de las Madres Agustinas, y en especial a su priora, los cerca de 25 años que nos han abierto la puerta de su casa, permitiendo venerar y alumbrar a la imagen del Cristo Yacente», finaliza su escrito.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2022

LOCAL w Correspondiente al mes de marzo

El pleno ratifica la cesión del campo de Acción Católica El Ayuntamiento de la villa celebró de nuevo un pleno presencial en el que se aprobó una de las mociones y se realizaron dos declaraciones institucionales R. Alonso

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Medina del Campo volvió a celebrar este miércoles una sesión presencial, en la que los concejales acudieron a sus asientos habituales y donde sólo el uso de la mascarilla recordaba la pandemia de coronavirus que ha obligado a realizar de manera telemática varias de estas sesiones. Dentro de las decisiones adoptadas, destaca la ratificación del acuerdo entre el Ayuntamiento de Medina del Campo con la Archidiósesis de Valladolid para la cesión del histórico campo de fútbol de la Gimnástica Medinense, Acción Católica, por 20 años -más diez prorrogables-, y al que se destinarán unas inversiones de 48.000 euros. Además, se realizaron dos declaraciones institucionales enfocadas a solicitar un aumento del transporte por autobús y en apoyo al Corredor de Cercanías Medina del Campo - Valladolid - Palencia. Asimismo, el equipo de Gobierno informó sobre el plan anual normativo de 2022, en el que trabajarán durante este periodo y se dio cuenta del Plan de Medidas Antifraude, requisito para otar a los planes Recuperación, Transformación y Resiliencia. Respecto a las mociones pre-

sentadas por los grupos políticos, fue aprobada la relativa a la solicitud de fondos europeos para la rehabilitación de los barrios de Santo Tomás y La Mota -presentada por Gana Medina-, mientras que la creación de una Tarjeta Monedero de Carácter Social -presentada en conjunto por PSOE y Gana Medina-, no salió adelante debido al rechazo de los concejales del equipo de Gobierno.

CESión E inVERSiOnES En ACCión CAtóLiCA El Ayuntamiento de Medina del Campo aprobó la cesión del campo de fútbol Acción Católica a través del acuerdo con la Archidiósesis de Valladolid. “Una gran noticia”, celebrada el portavoz del Partido Popular, Luis Carlos Salcedo, pues se ha llevado a cabo después de numerosas conversaciones mantenidas por el alcalde de la villa, Guzmán Gómez, con los representantes de la Archidiósesis. La cesión firmada es de 20 años y 10 prorrogables. Las inversiones de 48.000 euros dedicadas a este campo provienen de los remanentes aprobados el pasado mes de noviembre y se recuperará el césped, se acondicionarán los vestuarios e instalaciones, se proponen nuevos equipamientos y se sustituirá la tapia

por un cerramiento permeable “que mejore la imagen, tanto del campo como de la villa”, indican desde el Consistorio.

REhAbiLitACión En LOS bARRiOS dE LA MOtA Y SAntO tOMáS COn LOS FOndOS EuROPEOS ‘nExt GEnERAtiOn La sesión plenaria de marzo dio su visto bueno a la moción presentada por Gana Medina con la intención de que la localidad presente un proyecto de rehabilitación urbana integral en los barrios de La Mota en 2022 y Santo Tomás en 2023, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los Fondos Europeos ‘Next Generation’. El portavoz de Gana Medina, Jorge Barragán, aseguraba que se trataba de “una ocasión única” para la mejora de los barrios, edificios públicos y viviendas particulares. En este caso, hacen referencia a unos barrios que “necesitan estas inversiones y están dentro de los criterios que ha anunciado el Estado para su concesión”. A través de esta iniciativa se podrían mejorar instalaciones de edificios públicos, viviendas particulares para reformas de tejados, aislamientos, zonas comunes, o climatización, con la intención de reducir el consumo energético. Todo ello, se realizará a través de unos trámites para solicitar estas ayudas, aunque los beneficiarios deberán hacer frente al 21% de IVA. En este sentido, el concejal de Medina Primero, David Alonso, mostraba su queja por ese 21% que se irá a “langostinos y el chiringuito de 20 millones de euros”

Pleno ordinario del mes de marzo en el Ayuntamiento de Medina del Campo

en referencia a las últimas polémicas del Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Igualdad, dirigidos por miembros de Unidas Podemos. Por su parte, el concejal de Urbanismo mostró sus dudas por esa limitación que suponía el IVA. Asimismo, transmitió estar a favor del proyecto aunque indicó que existirían problemas para ponerlo en marcha por lo ambicioso del mismo. Este debate derivó en un acuerdo en los puntos para sacarlo adelante con el apoyo del equipo de Gobierno.

REChAzO A LA tARJEtA MOnEdERO SOCiAL Los grupos municipales de Partido Socialista y Gana Medina no sacaron adelante su moción conjunta para la creación de una “tarjeta monedero de carácter social”. La concejala de Servicios Sociales, Nadia González, aludió al buen funcionamiento de los cheques actuales, y aseguró que han

aumentado su cuantía durante los años que lleva al frente de la Concejalía. Durante la intervención de la socialista Raquel Alonso, explicó que durante su mandato hubo problemas con Intervención para sacar adelante la medida. Fue en este momento cuando la interventora participó en el debate y aseguró que nunca se habría puesto sobre la mesa ese tema. Por su parte, Olga Mohíno argumentó que los cheques eran la mejor manera de garantizar estas ayudas de manera responsable, y comentó que algunos usuarios habrían utilizado los mismos en alguna ocasión para adquirir artículos que no eran de primera necesidad. Desde PSOE y Gana Medina creen que esta “tarjeta monedero social” permitiría la adquisición de productos de una forma “discreta y práctica” y “sin miedo a verse expuestos a la opinión pública”, pues creen que este problema es habitual en algunos ciudadanos que no piden ayuda aun viéndose en la necesidad.

IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA 2022 Ayuntamiento de Medina del Campo

Desde el día 3 DE FEBRERO y hasta el 5 DE ABRIL, podrán abonarse los recibos correspondientes en las entidades bancarias autorizadas con el documento que recibirá en su domicilio. • Si no recibe el documento para el pago, deberá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento, previa cita en el teléfono 667683559 * Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, estos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 21 de MARZO. * Para su comodidad, se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas. * Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.

RECUERDE: 5 DE ABRIL ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO


SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

LOCAL

Policía Local de Medina del Campo

Policía Local y nacional detectan a más de una decena de jóvenes menores de 16 años en un ‘bar especial’ de la avenida Lope de Vega La Voz

La Policía Local de Medina del Campo, junto al Cuerpo Nacional de Policía, detectó en la noche del sábado, 26 de marzo, a un total de 13 menores de 16 años en un establecimiento hostelero considerado “especial”, localizado en la avenida Lope de Vega. Los hechos se produjeron a las 23.00 horas y, dado que la Ley de espectáculos públicos y actividades recreativas de Castilla y León prohíbe la entrada en los bares especiales de los menores de 16 años que no se encuentren acompañados por sus padres, tutores o persona mayor de edad responsable, se dio aviso de estos hechos y se

puso en conocimiento de los padres de los menores. Así, se ha levantado acta-denuncia de todo lo acaecido. Además, justo una hora antes, a las 22.00 una dotación de Policía Local localizó a un grupo de jóvenes realizando actos vandálicos en la avenida del Regimiento de Artillería. Los citados jóvenes, portaban varios espráis, tipo laca, que junto con un mechero, habían confeccionado un soplete casero. Se intervinieron todos los utensilios a los jóvenes, por seguridad y evitar cualquier tipo de incidente. De este modo, se informó a los padres de los menores de los hechos acaecidos.

Momento en el que se produjo el incidente // La Voz

w Suceso

un helicóptero hace parada en Medina del Campo para evacuar a una persona Al lugar tuvo que acudir también una dotación de la Policía Local Redacción

Emergencias Sanitarias de Castilla y León ha movilizado esta tarde un helicóptero sanitario hasta la zona del campo de fútbol de Medina del Campo con el fin de ejecutar el traslado urgente de una persona que fue transportada en ambulancia, por causas que todavía se desconocen. Al lugar, también acudió la Policía Local para colaborar en las tareas de aterrizaje de la aeronave y controlar el tránsito de viandantes.

hELiCóPtEROS SAnitARiOS Ubicadas sus bases estratégicamente para dar cobertura a toda la Comunidad Autónoma de Castilla y León, suponen un recurso sanitario de extraordinaria importancia por su dinamismo y versatilidad, dadas las características especiales de nuestra Comunidad, en cuanto a extensión, dispersión geográfica de la población y orografía facilitándose la accesibilidad de los usuarios al siste-

ma de emergencias sanitarias y aumentando la calidad, disminuyéndose los tiempos de acceso a la atención urgente. Este dispositivo se complementa con una red de helisuperficies y puntos de toma, que en número de 136, y usando como criterios los condicionantes anteriormente definidos, se hallan distribuidas por distintas zonas de la Comunidad, estando prevista la ampliación de la red con 8 nuevos helipuertos, en próximas fechas.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2022

LOCAL w De carácter “nostálgico”

Festejos estudia la realización de un “macroconcierto” para las Ferias y Fiestas de San Antolín 2022 El edil Juan Antonio Pisador asegura estar “convencido de que va a ser un concierto que va a gustar mucho” P. De la Fuente

A pesar de que “todavía es pronto” para entrar en detalles tal y como señala el concejal de Festejos en el Ayuntamiento de Medina del Campo, Juan Antonio Pisador-, la Concejalía encargada de configurar gran parte de la programación de San Antolín ya adelanta que la Villa de las Ferias está configurando la realización de un “macroconcierto” para las Ferias y Fiestas de septiembre, destinado a todos los públicos en general y a la población entre 40 y 60 años en particular. Se trataría de una actuación nostálgica” que se espera sea “recodada tras el paso de los años”, advierte el edil. Así, Pisador augura estar “convencido de que va a ser un concierto que va a gustar mucho”. Si bien es cierto, por el momento se desconocen los nombres de los artistas que intervendrán en el mismo, a pesar de que “el proyecto ya está muy avanzado”. No obstante, a lo largo de los próximos meses

Imagen de la presentación

w Cultura

Medina del Campo, Valladolid y Medina de Rioseco se unen para exponer la Semana Santa Podrá visitarse en la Sala de Exposiciones de la Oficina de Turismo de San Benito hasta el 17 de abril Redacción

Concierto de Panorama en Medina del Campo

se darán a conocer todos los detalles. Con todo, este evento en la Plaza Mayor de la Hispanidad podría convertirse en uno de los platos fuertes de las Ferias y Fiestas de San Antolín en términos musicales, a lo que se le

sumaría la actuación de grupos locales en dicho centro neurálgico de la Villa y otro gran concierto en la Plaza de Toros además de orquestas. Por ello, se pretende volver a retomar y fomentar la cultura y arraigo por las orquestas en la Villa de las Ferias.

La concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo; el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Alonso; y el alcalde de Medina de Rioseco, David Esteban, han inaugurado esta semana la muestra de fotografía ‘Dos semanas, un encuentro’, que acoge la Sala de Exposiciones de la Oficina de Turismo de San Benito hasta el 17 de abril. Coincide, así, con la celebración de la Semana de Pasión, que arranca el ocho de abril y concluye el domingo 17. La exposición consta de 30 fotografías de las Semanas Santas

de Valladolid, Medina del Campo y Medina de Rioseco, las tres reconocidas como de Interés Turístico Internacional. Las imágenes muestran la belleza, el sentimiento y la tradición de las tres Semanas de Pasión, así como algunos de los elementos más característicos de cada una de ellas. ‘Dos Semanas, un encuentro’ puede visitarse hasta el 17 de abril en la Sala de Exposiciones de San Benito, con entrada gratuita. El horario de apertura es de lunes a sábado de 10 a 14 horas y de 16 a 19 horas y los domingos de 10 a 14 horas.

w Política

José María Magro renuncia a la portavocía del PSOE de Medina del Campo Redacción

José María Magro ha comunicado ante escrito formal su renuncia al cargo de portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Medina del Campo. “Hace unas semanas, el que suscribe este escrito, firmó un importante contrato editorial que le impediría, con responsabilidad

y lealtad al partido que represento, ejercer todas y cada una de las funciones que lleva inherente el cargo de portavoz del grupo mayoritario en la oposición”, señala el edicto. Así, por motivos laborales y “nuevos horizontes profesionales” el hasta entonces portavoz asevera que no le quedará tiempo para “realizar otras funciones”. Así, José María

Magro garantiza que “respetando las siglas por las que fui elegido en mayo de 2019, mantengo mi acta de concejal adscrito al grupo socialista, pero no mi cargo de portavoz”. Será el propio partido el que decida, durante los próximos días, quién tome las riendas de la portavocía tras la marcha de José María Magro.

El ya exportavoz del PSOE de Medina del Campo, José María Magro


SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

PUBLICIDAD


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2022

LOCAL P. De la Fuente

La Red Huellas de Teresa ha dado comiendo al proyecto audiovisual a través del cual se trata de narrar el vínculo de la Santa con diferentes ciudades y municipios en los que su presencia marcó el transcurso de la historia del lugar. Así, se han realizado un total de 14 vídeos en el que Medina del Campo es protagonista de uno de ellos. Un hecho que trata de “aprovechar la historia como signo turístico”, tal y como ha aseverado en la presentación del filme el alcalde de la Villa de las Ferias, Guzmán Gómez. Teniendo en cuenta que el pasado 12 de marzo se cumplieron los 400 años de la canonización de la religiosa y que este año se cumple el primer centenario de la proclamación de Santa Teresa como Doctora Honoris Causa de la Universidad de Salamanca, todo este material audiovisual trata también de servir como pieza lúdica de ambos centenarios teresianos. En el vídeo de Medina del Campo se cuenta que la villa fue el lugar de encuentro con San Juan de la Cruz. Desde ese momento, su relación con Medina del Campo será constante en su quehacer fundacional. Se recuerda, igualmente, que en la villa ducal estuvo hasta en trece oca-

w Desarrollo Local y Turismo

La figura de Santa teresa en Medina del Campo: “Aprovechar la historia como signo turístico” La Red Huellas de Teresa ha elaborado un vídeo a través del cual se difunde el vínculo de la Villa de las Ferias con la

La concejal Patricia Carreño y el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez

siones de paso a las distintas fundaciones. Los videos de las distintas ciudades se pueden ver en el canal de YouTube de Huellas de Teresa, tal y como ha indicado la concejal de Desarrollo Local, Patricia Carreño, presente también durante la presentación del vídeo promocional vinculado a Medina del Campo.

¿En qué COnSiStE LA REd? Con motivo de la conmemoración del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa en 2015 en la ciudad de Ávila, surge la unión de las ciudades teresianas bajo la denominación " Huellas de Teresa de Jesús" como una propuesta cultural y patrimonial para dar a conocer la obra y legado de la declarada Doctora de la Iglesia a través de la difusión de las distintas Fundaciones Conventuales que realizó. Los lugares elegidos por La Santa para dejar sus Huellas, viaje que comienza en 1567 y que duraría 20 años recorriendo Ávila, Medina del Campo, Malagón, Valladolid, Toledo, Pastrana, Salamanca, Alba de Tormes, Segovia, Beas de Segura, Sevilla, Caravaca de la Cruz, Villanueva de la Jara, Palencia, Soria, Granada y Burgos.


SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

Editorial EL

GRAn REtO dE APOStAR POR EnERGíAS REnOVAbLES

Los tiempos convulsos a los que se enfrenta la población con la nueva guerra económica que está viviendo la sociedad avanzada, traen consigo una serie de medidas que no preveíamos a corto plazo. Esta subida generalizada de los precios de la energía está repercutiendo en todos los ámbitos, cuya avanzadilla han sido la electricidad y los carburantes, que se hacen prohibitivos para la mayoría de los usuarios. Esto está provocando las recientes movilizaciones de transportistas y las que se esperan, puesto que no

serán los únicos que alcen su voz ante una situación que repercute en todos los ámbitos, a los que no saldrá rentable realizar su trabajo con unos beneficios mínimos. Por ello, el Gobierno Central ha tomado cartas sobre el asunto y a la reciente regulación del gas, se ha sumado la subvención que se realizará sobre los precios del gasoil. Todas estas decisiones han sido aceptadas por varios sectores, presuntamente liberales, que no ven con malos ojos este intervencionismo. A pesar de que la teoría dice que el propio mercado es el que debe regular los precios. Y es que puede ser coherente trabajar con este tipo de intervenciones

en momentos tan delicados como los actuales, a la par que es cierto que debemos conocer de qué lado vienen estas medidas, que en muchos casos rayan el comunismo. Hoy vemos la intervención en este tipo de energías, pero mañana podrían ser los alquileres e incluso el precio de nuestro pan y aceite. ¿Es esta la solución para los grandes problemas de nuestro presente? Y es que vivimos en un momento en el que el precio de la energía está por las nubes, pero las trabas para instalar tus propias placas solares son inconcebibles. Es cierto que este tipo de energía no es todo lo eficiente que quisiéramos, ni sale el son cuando

queremos, pero debería ser más accesible el abastecerse a través de las renovables. Por ello, España debería repensar su modelo energético, en un escenario con unas térmicas extintas y unas nucleares demonizadas -en parte por la propia Europa-, mientras que le c o m p r a m o s e s e t i p o d e e n e rg í a a Francia. No podemos tener este tipo de dependencia exterior y para ello hay que plantearse si es conveniente o n o u t i l i z a r l a e n e rg í a n u c l e a r u otros modelos para estar preparados de verdad ante el siguiente Putin que venga. La Voz de Medina y Comarca

Cartas LOCO E inSEnSAtOS Para empezar, quiero pedir perdón, en mi anterior artículo, refiriéndome a Vladimir Putin, yo decía que este señor no era ningún imbécil y que la guerra sería mucho ruido y pocas nueces. Nada como la cruda realidad para cambiar de opinión, ante la barbaridad que estamos viendo diariamente en las noticias. No tengo adjetivos para calificar los sentimientos y los horrores que están viviendo día a día los ucranianos, una guerra deben traer experiencias devastadoras, que las personas que no han vivido conflictos bélicos, no tenemos ni idea. Ucrania ha sido invadida por el ejército ruso, ordenes proferidas por un loco y narcisista: Vladimir Putin. Y yo digo ¿vale la pena exigir un trozo de tierra asesinando a miles de personas? ¿y llevar a millones de ucranianos a salir de su país, huyendo para salvar sus vidas, dejando todo sus bienes y el trabajo de toda una vida? ¿Esto es política? Si es así, en un momento dado cualquier político podría convertirse en asesino de masas y no me gusta. A los refugiados de una guerra hay que ayudarles, apoyarles e intentar hacerles olvidar los horrores de los que vienen huyendo e intentar demostrar que la humanidad también somos solidarios. Aquí en España, tenemos a los migrantes, nuestro país es la cloaca de Europa y estas personas, según desembarcan en nuestras costas, ya se les otorga ayuda económica, viviendas dignas, documentos sanitarios y de identidad ¡¡Qué bien!! Somos muy solidarios ¿verdad? Ahora nuestro presidente está muy ocupado, mientras que España

está desmoronándose, huelgas de transportistas, agricultores, debido a los precios astronómicos de los combustibles, impuestos, pagos de autónomos, se reúnen con una persona que nunca ha tenido experiencia en cualquier ministerio ¿pues qué esperan? Yo pregunto ¿qué puñetas debe ocurrir en éste país, para que nuestro presidente y algunos ministros de pantomima se reúnan con los colectivos correspondientes y lleguen a un acuerdo óptimo para todos? Recordemos que durante el confinamiento y la pandemia, los transportistas, agricultores y ganaderos, entre muchos, estuvieron al pie del cañón, suministrando al país, mientras todos estuvimos encerrados y con miedo. Ahora tenemos otro dilema, reuniéndose y dialogando con Marruecos sobre el territorio del Sáhara, ¿de verdad nos interesa enemistarnos con Argelia y el pueblo saharaui? Yo no entiendo de política, pero nuestro presidente me parece un insensato. Como los argelinos se cabreen con nuestro país, el gas lo vamos a pagar a precios desorbitados, veremos a ver entonces qué nuevo horror ocurrirá en el país. Me consta que D. Pedro Sánchez no es imbécil (ruego me disculpen) también decía yo eso de Vladimir Putin... y miren cómo ha salido. Karma

EL AGuA dE dOñAnA Doñana es uno de los lugares más especiales y singulares del mundo. Su catalogación como Patrimonio de la Humanidad y todas

las distinciones concedidas por organismos internacionales hacen de este territorio una joya natural única. Es un elemento fundamental de nuestra historia, y nos recuerda que tenemos que coexistir con la naturaleza que nos rodea desde el respeto a la diversidad biológica. Es un monumento lleno de vida, símbolo de nuestra identidad colectiva, por lo que debemos conservarlo en toda su singularidad, al igual que lo hacemos con otros patrimonios de la humanidad de nuestro país como la Alhambra, el Camino de Santiago y El Escorial. Hoy, Doñana vuelve a encontrarse gravemente amenazada por la posibilidad de que el Gobierno andaluz cambie la legislación que ordenaba los usos agrícolas para, a golpe legislativo por la vía rápida, amnistiar toda la superficie de regadío ilegal que se ha ido creando durante las últimas décadas. Y que, además, cambie la Ley Forestal andaluza para promover que los agricultores con baja rentabilidad agrícola que convirtieron antaño sus tierras a forestal procuren revertirlas nuevamente, deforestándolas, entre otras medidas. La propuesta de ley es un compendio de modificaciones de la normativa vigente que pretende amnistiar las ilegalidades y consolidar un incremento de la agricultura intensiva de regadío sin límites, desmantelando el plan consensuado por todos las partes interesadas en 2014 llamado el Plan de la corona forestal, que logró establecer un marco de ordenación que daba seguridad jurídica y viabilidad a la agricultura legal en el entorno del Parque Nacional Doñana. Hay opciones de que esta pro-

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

puesta, demoledora para el humedal más importante de Europa, no siga adelante, pero hace falta voluntad política. Doñana no tiene precio y no puede ser objeto de negocio. Las administraciones tienen la obligación de proteger el patrimonio y la ciudadanía la responsabilidad de defenderlo, por ello las personas y organizaciones firmantes: - Pedimos a los grupos parlamentarios del PP, VOX y Ciudadanos que retiren sus Proposiciones de Ley con el título: “Para la mejora de la ordenación de las zonas de regadío del Condado de Huelva, en los términos municipales de Almonte, Bonares, Lucena del Puerto, Moguer y Rociana del Condado (Huelva). - Exigimos al Gobierno de la Junta de Andalucía que ni promueva ni premie la deforestación en Doñana, pues pondría en peligro la entrada al mercado europeo de los productos legales producidos en el entorno de Doñana, obtenidos conforme a la normativa europea, la cual promueve el consumo sostenible y pretende garantizar que solo se consuman en Europa productos legales y libres de deforestación. - Exigimos al Gobierno Central que de cumplimiento a la Sentencia del Tribunal de Justicia de Europa respecto a Doñana, que falló en junio de 2021 que el Reino de España está incumpliendo el Derecho Comunitario, en particular, la Directiva Marco de Agua y la Directiva Hábitats. Por tanto, que realice un exhaustivo control, vigilancia y sanción, a quienes expolien el agua en Doñana, así como la clausura definitiva de todos los pozos ilegales en la Comarca de Doñana al

más breve plazo, para lo cual deberá incrementar el número de agentes dedicados a esta labor y, preventivamente, garantizar su seguridad física en el ejercicio de sus funciones. - Exigimos al Gobierno Central que impulse el desarrollo sostenible y responsable de la Comarca de Doñana y ratifique los acuerdos climáticos de París para defender el bienestar y calidad de vida de la ciudadanía. Instamos al Gobierno Central a acometer un plan de restauración de los sistemas hídricos de Doñana, de sus ecosistemas degradados (forestales, marismas, río Guadiamar, estuario del Guadalquivir), incorporando la recuperación de las aguas superficiales tributarias de Doñana en la Planificación Hidrográfica del Guadalquivir, que obvia su gestión, y que asuma por tanto las numerosas alegaciones interpuestas en el plazo de información pública del tercer ciclo, respecto a las aguas superficiales de Doñana. - Nos comprometemos a informar a la ciudadanía y las instituciones sobre los valores y riqueza de Doñana para que entre todos y todas garanticemos su conservación y nunca más se ponga en riesgo nuestro patrimonio natural. - Nos comprometemos a trabajar con todos los sectores económicos y colectivos locales de la Comarca de Doñana (sector productivo y sector comercial, organizaciones sociales, etc.) para hacer de Doñana un ejemplo en el mundo, de riqueza natural, calidad de vida y desarrollo sostenible. Es hora, nuevamente, de Salvar Doñana. Plataforma Salvemos Doñana

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2022

TRIBUNA Fue deseo de la Dirección Técnica rusa y de la Ingeniería española el que me trasladara con Javier, el novel ingeniero madrileño, a Zaparosia, a iniciarle en el Montaje de un complejo hidropónico y en la dirección del personal de realización; no era de mi agrado el abandonar a mi personal bajo la dirección de nadie, porque mi sistema de trato al equipo, no era común a muchos profesionales, por lo que encomendé a Pablo, Oficial de 1ª, titulado en Maestría Industrial, Encargado del Equipo, con instrucciones muy precisas, dejándole el número de teléfono del Hotel Zaparosia para que me avisara de cualquier dificultad o anomalía. Ya en situación, el equipo de que dispusimos en Zaparosia fue: Svieta y Elena, las Técnicas que nos enviaron los responsables de la Fábrica de Motores para aviones, que eran nuestros clientes, cuya colaboración fue fundamental para el desenvolvimiento de la instalación; Jaime, un montador de hidropónicos cántabro; dos operarios más, cuyo nombre no recuerdo y un Encargado, Juan, ambos tres enviados por la Ingeniería de España y, los cuatro, alojados en el Hotel Ucrayna, una manzana más allá que el Hotel Zaparosia. Todo comenzó Puede que nadie logre rehacerse a sí mismo sin sufrimiento, lo que conlleva no bajar la guardia en la asistencia social, para que aminoren los dolores. Retrasar o estancar los proyectos humanitarios tampoco es humano, hasta el punto que nos impide que vivamos felices, con buena salud y mejores propósitos. Lo importante es que nos reencontremos asistidos unos por otros, como consecuencia del amor que nos ofrecemos recíprocamente, bajo la autenticidad de esa donación de servicio, requerida incesantemente ante la multitud de vicisitudes. Por ello, todo cuanto signifique de entrega real, nos va a estimular a no decaer y a no dejarnos abatir por las dificultades, sino a progresar y a crecer de entusiasmo, que en realidad es lo que nos hace abrazar nuevos horizontes y levantar el ánimo. Indudablemente, todo ser busca el bienestar tanto material como mental de forma afanosa, pero a veces se halla a su pesar, con contiendas insalvables de incertidumbre y soledad, de exclusión y necedad; lo que requiere de todos nosotros, aparte de la mano tendida siempre, de una estrategia de política integral e integradora, que funcione como desvelo universal, a través del diálogo político directo, la mediación y la meditación conjunta entre culturas diversas. Por consiguiente, no podemos desfallecer, ante la multitud de hechos desagradables que nos vertemos sin consideración alguna. Así, el activo de la cultura del abrazo de corazón, va a confluir en un mayor respeto ante el enérgico volcán de violaciones continuas al derecho internacional. Lo que no es de recibo es que después de tantos años del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima, aún no hayamos eliminado las armas nucleares por ejemplo. Nunca es tarde, para que este sueño de desarme, se haga presen-

Pablo comunicándome que había malos entendidos con el Jefe de Obra, que quería realizaran trabajos que no eran de su profesión, por lo que le indiqué dijera al Jefe de Obra que yo regresaba la próxima semana y me haría cargo de mi responsabilidad. Fue triste la despedida de la gente de Zaparosia, sobre todo de Svieta, Elena y de sus familias con quienes había entablado una bonita amistad; sentí pena ante el sentimiento que mostraban sus pequeños. Elena y Pedro, su esposo, me obsequiaron con un libro sobre Zaparosia. Pedro me acompañó hasta que tomé el tren, y me advirtió sobre los peligros que corría en aquel viaje. Llegaba a Starioskol a las NUEVE horas y me dirigí al Hotel, reuniéndome con Pablo y José Luis que me informaron de lo que ocurría, que era bien simple: La Dirección pretendía acabar toda la obra que afectara hormigón antes

de que la temperatura climática bajara a los 15 ºC, porque suspendían el aprovisionamiento. Les hice ver que era normal que hubieran solicitado su colaboración ante tal situación y ambos me replicaron que las formas era lo que les había molestado, puesto que fueron de imposición, no de solicitud. “Durante la comida hablaré con ellos -les dije- ante todos Comunicad a todo nuestro personal que vamos a colaborar como necesita la obra y sugiere la Dirección rusa”. Me presenté justo cuando todos habían tomado asiento, saludé y me respondió Antonio, el Subjefe de Obra, diciendo: “Ya tenéis aquí a vuestro amo; decidle cuanto mal os hemos tratado!”, con lo cual, sin pensarlo, me facilitó mi intervención, y le contesté: “Antonio, yo tengo en mi casa un perro pastor alemán del cual no soy amo, ambos somos amigos. Mi relación con el personal de mis equipos de trabajo, es el de colaboradores mutuos unidos por la amistad. OS COMUNICO QUE ESTAMOS A VUESTRA DISPOSICIÓN PARA ACABAR CUANTO ANTES EL TOTAL HORMIGONADO DE LA INSTALACIÓN. Perdonad si hubo algún mal entendido”. (Sigue)

dicación de la pobreza, la placidez y el bienestar de todos los hogares. Es evidente que las amenazas nos dejan sin fuerza, pero batallando en equipo siempre hay oportunidades de multiplicar las soluciones. Es el momento, pues, de que el reloj de la comprensión avance, tome conciencia de nuestro interior y nos pongamos a colaborar socialmente, mediante un renovado soplo participante. En efecto, no podemos ni tampoco debemos ignorar la realidad de los diversos mundos, sobre todo de aquellos espacios que quedan

fuera de la economía mundial, de la intervención o asistencias organizadas, lo que nos demanda intervenir más y mejor, tanto en seguridad alimentaria como en sanidad, donde multitud de personas mueren por la desigualdad de acceso a básicos tratamientos, o en educación; que, sin duda, es el gran igualador de las condiciones humanas de dignificación y el principal volante de cambio de la maquinaria social. Desde luego, no podemos continuar fracasando, es vital cuidar de nosotros mismos, pero también de lo que nos circunda, con un compromiso auténtico de generosidad, empezando por la práctica del diálogo internacional y universalizándolo, con la experiencia de un auténtico mirar y de vernos en la palabra como caricia.

Efemérides del primer periplo en Rusia -V1José María Macías bien y siguió perfecto. Al término de cada jornada, marchábamos al Hotel, nos aseábamos e íbamos a cenar, y observé con extrañeza desde la primera noche, que nos remitían a un comedor normal, no dándonos plaza en el comedor donde había espectáculo y baile a la par de la cena, lo cual comenté con el Jefe de Camareros, el cual me prometió que a la noche siguiente nos guardaría una mesa en el susodicho comedor. Pasó la siguiente noche y no hubo reserva, pero a la tercera, no me reprimí más y al no darnos la reserva el camarero pregunté por su Jefe y él me oyó y lo vi que se introducía por un pasillo del fondo para evitarme, y como conocía un poco ya aquella zona, me introduje por otro que lo cortaba perpendicularmente y lo alcancé al cruce, y lo eché una bronca de narices, contemplada por dos camareras y Javier y, cuando terminé, los tres miraban absortos, y le interpelé a Javier qué veían en mi de extraño a

lo que me contestó: “Ahora nada; pero te hemos visto y oído abroncar al Jefe de Camareros y, ¿me quieres decir en qué idioma le hablabas?, y las camareras dijeron al unísono: "Tbie Gavarit pa-ruski jarose, gaspadá" !! (Tú hablas ruso bien, señor), y me dejaron sorprendido, a la vez que contento porque me di cuenta de que las lecciones tomadas en el taxi con Koliag los últimos tres meses habían surtido efecto e instintivamente, mi cerebro había sabido ordenar las palabras necesarias. Lo cierto es que desde aquella noche, tuvimos una mesa reservada en primera fila del comedor del espectáculo y baile, y todos empleados del Hotel se dirigían a mi en ruso, sin titubeos. Por otra parte, la importante, la instalación que hacíamos iba bien y me parecía haber llevado a cabo el encargo recibido, puesto que Javier se desenvolvía bien; así las cosas, el día 7 de noviembre recibí una llamada de

Asistencia social 1 Víctor Corcoba cia. Tampoco perdamos la esperanza. Fruto de todos estos aconteceres mortecinos, donde la primera víctima es la verdad y la propia vida que se pone en entredicho, urge trazar otros modos y maneras de vivir, reconsiderando a la familia como el lugar ideal para conjugar proyectos que nos armonicen, tanto en generaciones como en cuanto a género. Lo fundamental es que la persona pueda interactuar y sentirse asistida, ya sea niño o abuelo, hombre o mujer, ante el aluvión de contrariedades que nos contaminan nuestros propios espacios de crecimiento y desarrollo interno. No olvidemos que un buen ciudadano es un ser siempre disponible a custodiar y a dejarse acompañar, con su propia identidad y en relación constitutiva con los demás. Esto exige otras dinámicas, que nos permitan ganar confianza y acrecentar nuestra misión responsable por la quietud. Lo cierto es que cuando las alianzas se desmoronan, entre familia y sociedad o entre países y culturas, lo que más se complica es el entendimiento y el aliento cooperante, más allá de los espacios fronterizos, que nos dispersan y dividen. El narcisismo que suelen generar en parte los sistemas en los que nos movemos, hace que muchas veces antepongamos nuestra victoria personal a ese sentido social responsable que todos debemos cultivar como un diario de vida. Sin ese laboreo moral, la misma estructura asistencial se derrumba, hasta el extremo de que nadie conoce a nadie; obviando que cuando no hay apoyo, la desesperación y el extre-

mismo crecen. La contrariedad está ahí, son muchas las catástrofes que nos acorralan en los últimos tiempos, lo que hace que cada vez más familias necesiten asistencia social. Solo hay que escuchar los testimonios de las gentes, sobre la multitud de crisis que están afectando su vida cotidiana. Los valores fundamentales, como la clemencia o la solidaridad, la amabilidad o la compasión, han de formar y conformar nuestro espíritu constante, en base a un enfoque más fraterno, equitativo y equilibrado, que promueva la erra-

Quejas por el nuevo parque de calle Barreros Un lector de La Voz de Medina y Comarca remite una serie de imágenes del nuevo parque situado en calle Barreros, donde denuncia con sorna esta “obra de ingeniería”. Así, explica que los niños pueden golpear los vehículos estacionados a escasos metros, el peligro que conlleva tener una carretera tan cerca, y el riesgo de romper alguna de las ventanas de los domicilios de alrededor. “Ni siquiera se han molestado en poner un nivel estable, ya que el suelo está algo ladeado”, asegura en su escrito al semanario.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

11

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2022

CONSTRUCCIÓN


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

12

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2022

CONSTRUCCIÓN


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

13

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2022

CONSTRUCCIÓN

Sumario Tema Editorial Borja del Barrio: “Nos gustaría tener a final de mandato, al menos, las obras de la Residencia contratadas”

Páginas 14 16 y 17

‘La salud en las viviendas. Ventilación y calefacción’, por Jerónimo Alonso

18

JSV Ventanas, 25 años de experiencia en el sector

20

Dé un cambio a su vivienda con Alfonso Pintura y Decoración

22

‘Evolución de la arquitectura industrial’ en Medina por Daniel Sanz Cid

24

Cómo tributa en el IRPF la devolución de la plusvalía municipal

25

Crealia Construcción XXI, especialistas en edificación industrial

26

Casa Viva: “Tonos suaves y maderas naturales, tendencias para 2022”

28

Taller de Costura María José Blanco, confecciones para todos los estilos y épocas del año

30

La construcción que necesita con TCIN

31

CARTIF colabora junto al Ayuntamiento de Medina del Campo para calcular su Huella de Carbono

32

La incertidumbre dejará buenas oportunidades para invertir en vivienda según las inmobiliarias

33


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

14

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2022

CONSTRUCCIÓN

EDITORIAL PuERtAS AbiERtAS AntE LOS nuEVOS PROYECtOS uRbAníStiCOS dE MEdinA dEL CAMPO El sector de la construcción en Medina del Campo sigue trabajando para ofrecer a sus ciudadanos las máximas garantías de calidad. Mientras tanto, se acercan unas nubes negras que traen perspectivas nada alentadoras a través de una subida de precios que sin duda afectará a los precios finales, reescribirá algunos presupuestos y, en otros casos, directamente los romperá. En el caso del Ayuntamiento de Medina del Campo, es importante todo el calendario que se nos viene -en algunos casos con retrasos importantes-, pero que ciertamente dejará a la Villa de las Ferias como una población más amable y enfocada al siglo XXI. Esto ha sido posible gracias a la utilización de los remanentes presupuestarios y diferentes aportaciones de la Junta de Castilla y León. Por su parte, el Consistorio “sólo” ha tenido que redactar una serie de proyectos y llevar a cabo su tramitación, algo en lo que el Área de Urbanismo ha trabajado sin descanso. Sin embargo, el calendario aprieta y aún quedan por ver muchas nuevas intervenciones en la localidad. Los famosos fondos europeos tendrán mucho que ver en la consecución de iniciativas que deberán construir espacios diferentes, guiados por el sentido y no la voluptuosidad ejemplificada en el Chopal. El propio concejal de Urbanismo ha transmitido a La Voz de Medina y Comarca lo mucho que queda por hacer respecto al tema energético. Y es que el Ayuntamiento de Medina del Campo no conoce la eficiencia energética de sus edificios, no existe un registro sobre ello.

Vemos con ilusión ese nuevo proyecto para la construcción de una planta de biomasa que repercutirá de manera positiva al erario municipal. Hasta entonces, con previsiones de marzo de 2023 para su puesta en marcha, el Consistorio debe apretarse

el cinturón en el tema energético y buscar alternativas, ya que la factura de luz y gasoil ya prevé para este año una subida fuera de lo común. Otra de las cuentas pendientes que tiene la villa es qué hacer con su Plaza

Mayor de la Hispanidad, un espacio en la actualidad desaprovechado -excepto por las contadas ferias- que buscará en un futuro convertirse en un lugar para el disfrute del pueblo. Esta es una de las propias motivaciones que ha trasladado Del Barrio durante su entrevista. Asimismo, queda por ver cuándo llegarán todas esas inversiones que propone la Junta de Castilla y León en su Plan de Fomento. Lo cierto es que Medina del Campo puede arreglar mucho sus calles y ser una ciudad más acogedora, pero echamos en falta toda esa implantación empresarial que permite a los ciudadanos tener un proyecto de vida. Volviendo al panorama de la construcción, no pretendemos engañarnos. 2022 es un año de incertidumbre en el que esta alarmante subida en los precios puede ser crucial para un sinfín de proyectos. Es evidente que no veremos de nuevo grandes grúas en Medina del Campo, puesto que la nueva construcción tendrá un parón temporal. Sin embargo, esta localidad debe pensar en llevar a cabo rehabilitaciones integrales, y está claro que eso no faltará en los siguientes meses, en los que las empresas locales jugarán un papel fundamental frente a las grandes compañías que surtían de materiales a los promotores de los grandes bloques de edificios. Y es que la Villa de las Ferias sigue contando con una serie de profesionales y empresas muy competitivos. Estas páginas están dedicadas a ellos y, por ello, os animamos a confiar en ellos para vuestros futuros proyectos. La Voz de Medina y Comarca


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

15

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2022

CONSTRUCCIÓN


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

16

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2022

CONSTRUCCIÓN w Borja del Barrio

“nos gustaría tener a final de mandato, al menos, las obras de la Residencia contratadas” El concejal de Urbanismo hace balance de las últimas y futuras obras en la Villa de las Ferias ¿Qué obras afronta Urbanismo en los próximos meses? La reforma de la calle José Zorrilla, que está ya en marcha, en contratación; la calle Tejada que está con los informes aprobados en contratación. Ejecutaremos, que no pudimos ejecutarlo con anterioridad, el carril bici, que era una obra que estaba comprometida con asignación presupuestaria. Ha habido una serie de complicaciones y ha habido que modificar el proyecto. Luego también tenemos la obra de la piscina, que nos han comunicado verbalmente que la subvención es positiva y que nos la van a conceder. Será una cosa inminente y empezaremos con esa ejecución de las obras de la piscina. En el Centro de Transportes estamos en la segunda fase, queremos llevar a cabo la tercera, que esperemos no entre dentro del 2023, pero es un proyecto comprometido con la Junta, es decir, su financiación. Ahí habrá una inversión cercana al medio millón de euros. El total del Centro de Transportes se va a ir a una cantidad de un millón trescientos, aproximadamente. En cuanto a las pequeñas actuaciones, también trabajamos en proyectos a futuro. Tenemos

El edil Borja del Barrio visitando las obras de la calle Simón Ruiz

que ir viendo plazos, pero también afrontaremos obras muy importantes relativas al Plan Territorial de Fomento. El plan tiene 20 millones de designación, de los cuales 15 de ellos se irán a obras, que suponen una mejora de la estación depuradora de aguas residuales, que está en una situación límite en cuanto a capacidad de depuración, una ampliación de la potabilizadora (ETAP)

que ahora se encuentra a través de la Mancomunidad Tierras de la Adaja, siendo Medina el 75% de dicha mancomunidad, siendo así un impulso por parte del alcalde, que es el presidente. Se está ejecutando una inversión de 350.000 para mejorar la calidad del agua y la tengamos con menos turbidez. El agua vendrá mejor todavía. De asfaltado estamos ahora

mismo redactando el segundo plan por un valor de 240.000 euros, que todavía no tenemos cerradas cuáles serán las calles que van a hacerse. Se nos ha complicado todo bastante con la subida de materiales, los valores de referencia que teníamos antes ya no nos sirven. Sí queremos hacer, de aquí a final de mandato, un tercer plan de asfaltado de dotación económica similar, para

ir poniendo al día la pavimentación general de Medina. ¿Ha comenzado la obra de la central biomasa? Sí. Ahora mismo están con la excavación. Se ha hecho el vaciado, se está haciendo el sótano, porque las calderas son muy altas y no se pretende que sea discordante con el entorno. No va a ser un cuadrado sin más, tiene su parte de diseño. Las calderas tienen cerca de nueve metros, aproximadamente. Tienen un plazo de ejecución de un año, por lo que en marzo del año que viene podrá estar en funcionamiento. Lo que ha hecho el Ayuntamiento es cederles una parcela a cambio de un canon. Lo único que la propiedad del suelo es nuestra. La propiedad de la planta es de SOMACYL. Dicho canon es un 6% del valor. El valor de la parcela es mínimo, porque no puede contener edificaciones, es equipamiento. Es importante tener en cuenta que a esta central se conectará el albergue, la piscina, todas las instalaciones del Pablo Cáceres y esos edificios municipales que hay en esa zona. Hablando de eficiencia, ¿cómo se tratará de hacer más eficiente a la piscina? La planta lleva a mayores placas solares térmicas, que genera-


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

17

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2022

CONSTRUCCIÓN rán calor y entendemos que el consumo tiene que ser lo más reducido posible y veremos un descenso del consumo importante. ¿Y la Residencia de la Tercera Edad? Vamos dando pasos. Nos gustaría tener a final de mandato, al menos, las obras de la Residencia contratadas. Es un pliego complejo. Ahora mismo estamos redactando el anteproyecto para que los licitadores puedan acceder a la propia licitación. El problema es que no solo es sacar un pliego para redactar un proyecto, realizar una obra o gestionar un servicio. En el mismo pliego el que licite la obra se hará cargo de la redacción del proyecto, de la construcción de la obra y de la gestión de la residencia durante 30-40 años. Entonces vamos a redactar un anteproyecto en el que sentemos bases de cómo queremos que sea ese edificio, al menos en el aspecto exterior y distribución general. Pero, como digo, es complejo porque intervienen varios agentes. Determinar en este pliego todas las condiciones de explotación de una residencia durante tantos años, tiene complicación. En cualquier caso, es un compromiso absoluto de este equipo de Gobierno y en ello estamos. ¿Se plantean llevar la reforma de la Plaza Mayor de la Hispanidad en su próximo programa electoral? Es un proyecto que hay que meditar mucho. Personalmente, me gustaría poder acometer una reforma de la Plaza Mayor y plantear la posibilidad de hacer un aparcamiento. Pero hay que ser muy cautos. En ningún caso

Visita a la obra de la calle Logroño

está ahora mismo dentro de los proyectos redactados o que vayamos a ejecutar, pero sí me gustaría personalmente que se hiciera una reforma integral de la plaza. En ese posible proyecto, ¿ve viable un parking subterráneo? En Simón Ruiz son 34 los aparcamientos ‘perdidos’, en los que se incluyen también plazas de contenedores, terrazas, vados, etc. En Ramón y Cajal 20 y en la Plaza de Don Federico 19. En la calle Logroño no se conoce exactamente las plazas, ya que no estaban figuradas, pero sí habrá aparcamientos tras la obra. En cuanto al parking subterráneo, habrá que estudiarlo, ver la viabilidad económica y si fuese posible, nos solucionaría un pro-

blema de movilidad que sería muy positivo para Medina del Campo. Sé que ha habido otros proyectos, pero también eran otras épocas y circunstancias. Cuando toque y, se abre una ventana de oportunidad, lo estudiaremos. Igualmente, no está dentro de los proyectos que tengamos ahora mismo en cartera. A pesar de que personalmente sí me gustaría llevar a cabo una obra como esta. ¿Se conoce cuál es el edificio municipal más eficiente? En la actualidad no, pero en cuanto acabemos la piscina, será ese. Los edificios municipales son antiguos, algo que va muy reñido con la eficiencia energética por las características propias

de la construcción. ¿Cambiará el recorrido de los encierros por las obras de la calle Logroño? No. De ninguna manera. No hay plan B, la calle Logroño tiene que estar acabada cuando tiene que estarlo. La fase difícil de esta obra la hemos pasado, que es la de meter el colector. El resto es demoler y hacer aceras. La calle tiene que estar acabada en agosto. El encierro tiene que entrar por la calle Logroño y entrará por la calle Logroño. Habrá talanqueras, que antes no había, para que los vecinos puedan disfrutar como espectadores antes del descansadero que ya se dispuso en la calle Ciudad Real. ¿Qué capacidad tiene el

Ayuntamiento para gestionar los proyectos vinculados a los Fondos Europeos? Ahora mismo ya solo con los proyectos que vienen de Fondos de Cooperación y Junta de Castilla y León, no tenemos una capacidad grande para eso. Lo de los Fondos Europeos es algo engañoso, porque el Ayuntamiento tiene que abonar el IVA. Yo puedo acceder a 100 millones de subvención, pero tengo que poner 21 millones que no tiene el Ayuntamiento. Están muy bien los fondos europeos, porque va a venir mucho dinero, pero tenemos que seleccionar muy bien la convocatoria a la que acudimos. Es ficticio que el 100% de la financiación sea con cargo a fondos europeos porque el IVA hay que pagarlo. Además, nos hemos metido en otros compromisos con financiación externa, que es la fase 3 del Simón Ruiz y el Plan Territorial de Fomento, de los que 15 millones, 6 los pone el Ayuntamiento y es un compromiso que tenemos y, además, no podemos endeudarnos por más nivel del que nos dice intervención. Por lo tanto, ¿no se va a apostar por ningún otro proyecto de rehabilitación? Sí. Se van a solicitar y estamos estudiándolo. Pero con los Fondos Europeos hay que ser cauto y seleccionar bien a lo que vamos. No es una barra libre de dinero para las Administraciones. Es una situación que, además, va cambiando. De momento, se ha presentado el de la naturalización del cauce del Zapardiel y también tenemos un ramillete de proyectos, los cuales estamos estudiando todavía.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN GENERAL ALTA Y BAJA TENSIÓN VIVIENDAS NAVES LOCALES COMERCIALES MANTENIMIENTO BOBINADO DE MOTORES

HIJOS DE RODRIGO BAYÓN

Políg. Fco. Lobato, parc. 12

983 13 90 13


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

18

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2022

CONSTRUCCIÓN w Jerónimo Alonso

La salud en las viviendas. Ventilación y calefacción Los ciudadanos deben tener en cuenta diferentes aspectos a la hora de elegir conformar un domicilio saludable donde el ruido, la luz, el agua, la orientación o la ventilación se tornan como prioritarios. Los nuevos sistemas de diseño pasivo consiguen ahorrar costes Muchos de nosotros, usuarios de nuestras viviendas, nos hacemos habitualmente preguntas sobre el funcionamiento de las instalaciones, mas allá de los sistemas constructivos que conforman nuestros hogares. Hasta no hace mucho algunos se preocupaban del aislam i e nto de los par a m e n t o s , otros del confort interior y así, p o c o a poco, he m o s i d o a u m entando las ex i g e n c i a s sobre las viviendas, basadas f u n d amentalmente e n u n a cuestión puramente de confort a b i l idad. Desde n o h a c e mucho la sensibilidad por el medio natural ha conseguido gestionar los residuos de construcción, la sostenibilidad de los materiales de construcción y el respeto por los consumos energéticos de nuestras viviendas, la reutilización, la valorización y el reciclaje de los materiales y objetos. Hoy en día hemos conseg u i d o una calidad a l t í s i m a basada en una exigencia que la sociedad demanda, pero nuevas preguntas afloran tales como: ¿Afecta el estado de las viviendas a nuestra salud?, ¿Cuáles son los aspectos más r e l e vantes para t e n e r u n a v i v i enda saludab l e ? , ¿ L a Pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad de ventilar

más y mejor nuestras viviendas?, ¿Los consumos energéticos determinan el confort de las viviendas?, ¿A qué precio?, ¿ C u á l e s s o n las partes que d e f i n e n u n a i nstalación de calefacción y sobre cuál de ellos deberemos fijarnos para un mayor confort?, ¿Qué siste-

“La calidad se paga, el confort se paga y la salud se paga, pero también se amortiza”

mas de producción son más eficientes?, ¿Necesitamos tanto confort en nuestras viviendas? ¿A costa de qué? Pues bien, no debemos confundir una vivienda confortable con una vivienda saludable. La vivienda saludable no agrede a sus habitantes. La

temperatura, el ruido, la luz, el agua, el aire, la orientación o la ventilación son aspectos para tener presente en una vivienda saludable. Los nuevos estándares determinan nuevas exigencias en materia de aislamiento térmico, de bajada de la demanda, de los consumos energéticos y de unas instalaciones sumamente eficientes. Eso supone asumir un mayor coste de construcción con instalaciones sumamente eficientes en los sistemas de producción, en la distribución y en la emisión de frío o calor. La aerotermia, al ser considerada una producción eficiente, ha supuesto una gran demanda en el uso de la misma; la biomasa, la geotermia o solar se están conformando un segundo lugar. La calidad se paga, el confort se paga y la salud se paga, pero también se amortiza. Una inversión inicial supone unos ahorros importantes a medio y largo plazo. Los sistemas de diseño pasivos ofrecen una alternativa al desembolso inicial basado en sistemas e instalaciones costosas. Un buen diseño combinado con sistemas constructivos acordes a la ubicación y emplazamiento puede suponer ahorros de hasta un 30% en los consumos energéticos de la vivienda.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

19

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2022

CONSTRUCCIÓN


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

20

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2022

CONSTRUCCIÓN w José Sánchez

JSV Ventanas, 25 años de experiencia en el sector La empresa ha llevado a cabo numerosos proyectos en Latinoamérica, y trabaja con multitud de compañías españolas y particulares gracias a la creación de ventanas singulares, que ofrecen unas características diferentes para cada usuario Son 25 los años que cumple l a e mpresa Venta n a s J S V, caracterizada por un montaje profesional y el tratamiento del aluminio para fabricar un diseño a medida. Así lo certifica el gerente de la empresa, José Sánchez, quien cree que la mayor oportunidad en la actualidad está en el extranjero, puesto que las últimas subidas de precios abocan a la construcción a una crisis que puede ser incluso peor que la anterior. Ventanas JSV comenzó su andadura gracias a la oportunidad de negocio que observó José Sánchez después de realizar sus primeras obras. Así, esta empresa es en la actualidad una de las fachadistas más grandes de España y dentro de su sector es la segunda exportadora del país. “Llevamos 25 años intentando crecer dentro de las adversidades que ha habido”, asegura el gerente, pues recuerda cómo en el año 2012 vieron de frente la crisis, con la llegada de los primeros impagos. Sin embargo, Ventanas JSV ha realizado diferentes iniciativas en Latinoamérica, entre las que destacan la creación de una Ciudad Hospitalaria de 180.000 metros cuadrados o la To r r e Pijao, de 21 a l t u r a s , macroproyectos que han llevaPlazo máximo de realización de obra

48h.

do a cabo durante los 11 años en los que han trabajado para el extranjero. En la actualidad, cuentan con ochenta trabajadores. “Empezamos con dos trabajadores, en 2012 éramos 23, y l l e g a m o s a tener en su m o m e n t o 1 2 0” recuerda el gerente, que expone otros de sus trabajos, como el llevado a

cabo en el balneario de Olmedo o diversas promociones de edificios en Valladolid o Madrid. Y es que no son sólo ventanas lo que fabrican en JSV, sino que les ha caracterizado la creación de esas grandes fachadas acristaladas de edificios, denominadas “muro cor-

tina”.

VEntAnAS SinGuLARES En JSV cuentan con una gran experiencia en la creación de ventanas singulares, “ventanas que no hace nadie”, comenta el gerente de la empresa, puesto que se trata de innova-

RENUEVA TU BAÑO

ciones especiales con medidas concretas, elevables, con curvas o de fuelle. Una serie de retos que afrontan siempre con la calidad por bandera. Todas estos trabajos artesanales los realizan para particulares e incluso para otras empresas y talleres que encargan sus productos. Y es que “cada proyecto tiene unas especificaciones”, asegura José Sánchez, pues desde su empresa asesoran de manera pormenorizada a cada cliente. La evolución en el mundo de las ventanas desde los 25 años que lleva en marcha JSV ha sido muy grande. Así lo piensa el gerente de la empresa que explica cómo se han llegado a acristalamientos dobles y triples, que ahora incluyen tratamientos para aislar al máximo el interior del edificio. Esto se hace a través de la denominada “rotura del puente térmico” realizada en los perfiles de aluminio, en los que se crea una pequeña cámara de aire que separa este material integrando piezas de PVC. En este sentido, desde JSV hacen su propia recomendación, instalar ventanas de aluminio en los edificios: “El precio es superior, pero las prestaciones que tiene hoy en día el aluminio, nada tienen que ver con el PVC”.

Financiación

15 meses€ a

Sustituimos la bañera

92,66

POR PLATO DE DUCHA Frontal mampara + Plato pizarra

MATERIALES

- Plato de ducha pizarra hasta 1,40 x 70 cm. - Frontal mampara hasta 140 cm. perfilería cromo cristal 6 mm transparente. - 3 m2 azulejo imitación gresite. - Monomando ducha.

MANO DE OBRA -

1390 €

Desmontaje y retirada de la bañera a un punto limpio. Modificación de altura de tomas de grifería respetando zona original. Impermeabilización zona afectada por la bañera. Colocación de plato ducha. Instalación de la mampara

Promoción válida hasta una distancia de 40 km. de Medina del Campo - Mirar condiciones en tienda

Ctra. Coruña, 8 Medina del Campo (VA) Tlf. 983 81 06 16 - correo: info@habitatservitrama.com www.habitatservitrama.com


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

21

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2022

CONSTRUCCIÓN


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

22

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2022

CONSTRUCCIÓN w Colores para todos los gustos

dé un cambio a su vivienda con Alfonso Pintura y decoración El pintor medinense realiza todo tipo de trabajos con un asesoramiento especializado para que el cliente disfrute de sus decoraciones con la seguridad de que no tendrá que repintar hasta la moda lo exija Rodillo, pincel y profesionalidad. Estas son las características de la pintura de Alfonso Flores, dedicado a este sector desde hace 30 años. Multitud de domicilios, comercios, restaurantes y edificios públicos han visto pasar la empresa Alfonso Pintura y Decoración, que aconseja a sus clientes en todo lo necesario antes de dar una nueva vida llena de colores a los edificios. Con toda esta experiencia, Flores explica cómo la pintura lisa ha acabado por completo con la era del gotelé. Gracias a las nuevas técnicas, se consiguen unos acabados en los que se puede incluir papel e incluso estuco para dar un poco de relieve a las paredes. En este sentido, desde Alfonso Pintura y Decoración aseguran que los fabricantes actuales han logrado bajar mucho los precios, con lo que se consiguen unos acabados fantásticos sólo con incluir unas pinturas plásticas de gama media, pues también es consciente de que existe repertorio para los diferentes bolsillos. Así, Alfonso explica cómo para exteriores lo ideal es utilizar revestimientos de fachada, un tipo de pintura que cuenta con una amplia gama de colores y que garantiza que aguante lluvia, nieve, hielo y

el calor del verano. Es en el interior donde se abre el abanico en la variedad de materiales. Están las pinturas plásticas mate, las más habituales en las viviendas, o las más específicas como el esmalte al agua, que permite la utilización de lejía para la lim-

pieza, algo importante en estos momentos en los que la desinfección se ha convertido en esencial con la pandemia de coronavirus. Además de este tipo de pinturas, Alfonso Flores asesora a sus clientes a través de la perspectiva y miembros que convi-

ven. En este sentido, se hace hincapié en contar con variedades resistentes para las familias que tienen niños, ya que ningún cliente quiere que a los dos días su pared esté llena de manos pequeñitas u optar por una gama más básica en el caso de la vivienda esté

destinada al alquiler. “Nos adaptamos a lo que nos soliciten”, asegura Flores. Respecto a la maquinaria utilizada, este autónomo hace hincapié en las facilidades que le ha traído un tipo de utensilios que permiten trabajar los lisos de una manera mucho más meticulosa y cuenta con una aspiración automática, algo que agradece este pintor que recuerda los tiempos en los que se ponía perdido con estos cometidos. Además, en Alfonso Pintura y Decoración cuentan con otro tipo de maquinaria para proyectar pintura y esmaltes. Trabajos en viviendas de particulares, para empresas, comercios, restaurantes e incluso las diferentes administraciones públicas. Son muchos los trabajos que llevan la firma de Alfonso Pintura y Decoración. Algunas de los realizados en las últimas fechas son observados por cientos de medinenses a diario, puesto se han llevado a cabo en el Instituto de Educación Secundaria Gómez Pereira, o la Hamburguesería Marbella. Y es que de momento, Alfonso Flores no ha visto un descenso de trabajo y sus perspectivas de futuro son siempre optimistas.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

23

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2022

CONSTRUCCIÓN


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

24

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2022

CONSTRUCCIÓN

w Daniel Sanz Cid

Evolución de la arquitectura industrial en Medina Este año dejo descansar los asuntos político-administrativos, que suelen ser de más graciadesgracia. El próximo es probable que sea momento para vomitar las iras acumuladas, en lo que respecta a la industria, con el paso de los meses y ayudar a reflexionar en la campaña electoral que se avecina. De vez en cuando es conveniente reflejar cuestiones actuales olvidando por un rato las penas del sector de la construcción industrial, y por eso me parece pertinente reflejar su evolución en nuestra localidad. A finales del siglo XIX las industrias se alojaban en lugares que ahora nos parecen extraños, pero en su momento parece ser que era normal. Así, la fábrica de sacos de los Hijos de Leocadio Fernández se encontraba en el antiguo hospital de Barrientos, y de ello da testimonio la fotografía de Martí y Monsó que se acompaña. En 1902 hicieron una nueva nave en el paseo de Versalles, a dos aguas y con estructura de madera, como se puede ver, porque era el material más usual. El primer edificio con estructura de hormigón y uso parcialmente industrial, puesto que se ubicaba en el semisótano, fue el de Industrias Junquera, en la Calle Bravo nº 10 que se hizo en 1934.

El desarrollo industrial fue mínimo hasta 1970. A partir de entonces comenzaron a realizarse naves industriales con cerchas de acero, utilizadas en las edificadas por Manuel Prieto Burón en la av. de la Constitución y en la calle que lleva su nombre. Eran unos edificios de pequeña luz, entre 10 y 15 m, con las paredes de ladrillo enfoscado, adosadas para así abaratar costes, con las cubiertas fibrocemento conocido como uralita en lenguaje vulgar y a dos aguas. Poco después Constancio Núñez hizo numerosas naves en lo que son las calles Panaderos y Tejedores, también adosadas, con una luz de 15 m en general, y con fachadas de ladrillo cara vista. A partir de 1980 aumentaron las luces, desde 20 hasta 30 m , ampliando las características, utilizándose pórticos metálicos e incluso se hicieron variantes de almas aligeradas en su estructura, consecuencia de la tendencia a aumentar el ancho de las naves y se empezaron a utilizar otros tipos diferentes a las tradicionales

de dos aguas; se hicieron varias con los sistemas Añuri y Emot, con cubiertas similares a dientes de sierra que permiten más luz, siendo una constante la rapidez del montaje del que da idea la imagen de uno de ellos. Las fachadas comenzaron a ser más vistosas, dentro de la austeridad castellana, e incluso se empezaron a hacer naves con las fachadas de diversos colores con ladrillos blancos en Dicle, azules en naves de la calle Labradores, o incluso negros en la calle Impresores. Desde el año 2000 se dejó de utilizar el fibrocemento en las cubiertas debido a proble-

mas medioambientales, y comenzó la utilización de los paneles sándwich, con chapa y aislamiento climático o acústico. También aumentó la utilización de las estructuras de hormigón. La vistosidad ha ido aumentando, y se ven edificios con muros de cristal, siendo un ejemplo el de Crealia en la Carretera de La Seca. En cerramientos es frecuente la utilización de bloques de termoarcilla, de mayor tamaño que el tradicional ladrillo, o paneles armados y con aislamiento de poliestireno. Hay algunas naves con

cubierta a cuatro aguas, como son las de Industrias Químicas Logar, que dan más realce a los edificios, e incluso curva como las de ABN. En los últimos años se han hecho naves hasta de 56 m de luz, con pórticos metálicos. En los edificios las instalaciones que más abundan son las eléctricas, en las que se ha variado el sistema de iluminación con equipos led, acorde con la evolución tecnológica, y con unas mejores protecciones que dan mayor seguridad y en definitiva vivimos una época que ha dejado atrás los numerosos incendios que hubo en las industrias. Otras instalaciones que hoy día son de obligado cumplimiento son las de incendios, que comprenden desde detectores de humos, alarmas, bocas de agua con mangueras hasta los tradicionales extintores. La tendencia es realizar los edificios con soleras de hormigón pulido, a veces de color, estructuras metálicas o de hormigón, en edificios sin adosar a otros para evitar propagaciones de incendios y por las exigencias de retranqueos, con las cubiertas de paneles sandwich, a dos aguas pero con los frentes embellecidos y los cerramientos prefabricados con aislamiento. En función de las alturas, los anchos y los gustos los industriales de deciden por unos tipos u otros, teniendo cada uno sus ventajas e inconvenientes pues en cuanto a costes son similares.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

25

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2022

CONSTRUCCIÓN w Inconstitucionalidad del impuesto

Cómo tributa en el iRPF la devolución de la plusvalía municipal La declaración de inconstitucionalidad de la plusvalía municipal ha provocado que muchos ayuntamientos hayan devuelto este impuesto con intereses de demora a aquellos contribuyentes a los que se les cobró en función de un sistema objetivo de cálculo ilegal, según el Tribunal Constitucional. Así, aquellos ciudadanos que hayan ganado esta batalla deben saber cómo tributan estas cantidades en el IRPF, en qué ejercicio declararlas y cómo declarar la condena en costas a su favor en caso de haberse producido la victoria en vía judicial. José María Salcedo, socio del despacho Ático Jurídico, señala que la devolución del impuesto de plusvalía municipal pagado en su día no supone para el contribuyente un aumento de la renta, sino que se trata de una aplicación de renta, de un gasto en que se incurrió y que el ayuntamiento de turno ha devuelto por ser improcedente, a la vista de la sentencia número 182/2021, de 26 de octubre, donde el Constitucional declaró inconstitucional la plusvalía. Pero es posible que el contribuyente declarara en su IRPF una ganancia patrimonial por la transmisión del inmueble que quedó gravada en el impuesto de plusvalía municipal y es probable que en su IRPF dedujera, como menor valor de transmisión, el impuesto de plusvalía pagado al Ayuntamiento. Y que de esta forma lograra reducir la ganancia patrimonial declarada. Y es que uno de los requisitos de la Ley del IRPF para deducir la plus-

estará exento de declarar en el IRPF los intereses de demora que el ayuntamiento de turno le haya abonado.

valía es que ésta se haya pagado. Por eso, si el contribuyente ha recibido la devolución de lo pagado, deberá regularizar la ganancia patrimonial declarada.

CóMO tRibutAn LAS COStAS JudiCóMO REGuLARizAR LA GAnAnCiA PAtRiMOniAL dECLARAdA En EL iRPF Se deberá presentar una declaración complementaria del ejercicio en que se declaró tal ganancia patrimonial y el contribuyente deberá eliminar el gasto correspondiente a la cuota pagada en concepto de plusvalía municipal. El resultado a ingresar deberá abonarse al presentar la complementaria.

qué PASA Si hA PRESCRitO EL EJERCiCiO En quE SE dECLARó LA tRAnSMiSión En EL iRPF Es posible que al contribuyente se le devuelva lo pagado por la plusvalía municipal cuatro años más tarde desde la fecha fin del plazo para presentar la autoliquidación de IRPF del ejercicio en que se declaró la ganancia patrimonial por la venta o transmisión de la vivienda. Es decir, el ejercicio en que se declaró la transmisión en el IRPF ha prescrito. En este caso, el abogado Salcedo asegura que se trata de una cuestión dudosa pues puede generar litigiosidad entre contribuyentes y Administración. ¿Por qué? porque podría considerarse que el recurso que el contribuyente planteó contra el impuesto de plusvalía municipal interrumpió también la prescripción del derecho

CiALES AbOnAdAS AL CiudAdAnO

de la Administración a liquidar en el IRPF. “De este modo, existiría obligación de presentar tal declaración complementaria en relación con dicho IRPF, aunque a priori pudiera considerarse prescrito”, señala el abogado de Ático Jurídico.

CóMO tRibutAn LOS intERESES dE dEMORA JuntO COn LA dEVOLuCión dE LA PLuSVALíA La devolución de la plusvalía municipal reclamada por el contribuyente llegará acompañada de intereses de demora, que se contarán desde la fecha en la que se pagó dicho tributo declarado indebido y la fecha en la que se produce la devolución del pago realizado en su día. En caso de que la plusvalía devuelta al contribuyente sea de una elevada cuantía, los intereses pueden ser también un monto considerable, pero para tranquilidad del contribuyente, no deberá tributar por este concepto en el IRPF. En

una sentencia del Tribunal Supremo de 3 de diciembre de 2020 (recurso 7763/2019) se resolvió que “los intereses de demora abonados por la Agencia Tributaria al efectuar una devolución de ingresos indebidos no están sujetos al IRPF”. El Tribunal Supremo adoptó tal decisión, en respuesta a la cuestión de interés casacional que se le planteó. Era ésta la de “si los intereses de demora abonados por la Agencia Tributaria al efectuar una devolución de ingresos indebidos, pese a su naturaleza indemnizatoria, se encuentran sujetos y no exentos del impuesto sobre la renta, constituyendo una ganancia patrimonial que procederá integrar en la base imponible del ahorro o, por el contrario, debe ser otro su tratamiento fiscal, atendiendo a que, por su carácter indemnizatorio, persiguen compensar o reparar el perjuicio causado como consecuencia del pago de una cantidad que nunca tuvo que ser desembolsada por el contribuyente”. En definitiva, el contribuyente

En caso de que el contribuyente cuente con una sentencia judicial firme que reconoce la devolución de la plusvalía municipal, es posible que además haya ganado el caso con costas. Si el importe de las costas cobradas fuera superior a los gastos generados en el proceso (no es lo que debería ser, pero en ocasiones se da el caso), solo el exceso tributará como ganancia patrimonial. Por el contrario, en el caso de que los gastos del proceso sean mayores que el importe de las costas cobradas, no habrá ganancia en el IRPF, pero tampoco una pérdida deducible porque dicho exceso se considerará una pérdida “debida al consumo”, que no debe incluirse en el IRPF, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 33.5.b), de la Ley del IRPF. Y en el caso de que los gastos procesales sean iguales al importe de las costas cobradas, no existirá ganancia patrimonial. “Por tanto, en la medida en que las costas cobradas por el contribuyente, sean iguales o inferiores a los gastos de defensa que se ha visto obligado a soportar, no existirá ganancia ni pérdida patrimonial en el IRPF”, sostiene José María Salcedo.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

26

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2022

CONSTRUCCIÓN w Entrevista a Daniel Torío, director general de Crealia

Crealia Construcción xxi, especialistas en edificación industrial “El desabastecimiento está provocando una ralentización del sector, ya que realizar inversiones resulta considerablemente más caro que hace pocos meses” Daniel Torío forma parte de una tercera generación en el mundo de la construcción, una profesión que ha pasado de padres a hijos y que trajo como fruto Crealia Construcción XXI hace ya 15 años. Esta empresa medinense cuenta con 25 trabajadores y ha realizado importantes proyectos dentro de la construcción de naves industriales dedicadas a la agroalimentación, bodegas de vino o las conocidas tiendas Decathlon. El director general de Crealia participa en este Especial de Construcción y nos muestra su visión sobre un sector que sufre en la actualidad encarecimiento de precios y cierto desabastecimiento. ¿Qué tipo de obras realizan en la empresa Crealia? Realizamos todo tipo de obras, aunque estamos especializados en edificación industrial y mayoritariamente en el sector agroalimentario. Hemos desarrollado proyectos en la industria cárnica, láctea, avícola y en el mundo de la patata y el vino. Por lo que estamos preparados para aportar soluciones técnicas tanto en el desarrollo del proyecto como en la ejecución de la obra. ¿Cuáles son sus principales trabajos que han desarrollado? En nuestro currículum tenemos trabajos muy importantes tanto por la envergadura de los proyectos

como por la entidad de nuestros clientes. En agroalimentación trabajamos para empresas muy consolidadas y con mucha influencia en nuestra zona como Patatas Meléndez y Europe Snacks; numerosas bodegas como Pandora, Verderrubí y Diez Siglos; e industrias como B2 Sport, Calprint y JJ Cocinas, entre otros. También somos proveedores a nivel nacional de Decathlon lo que nos hace movernos por toda la península y, a veces incluso fuera, ya que fuimos adjudicatarios de la tienda de Melilla. ¿Cuál es el proceso de construcción de una nave industrial? La ejecución de la obra en sí puede ser bastante breve, ya que una pequeña puede tardar un par de meses escasos. Pero si tienes en cuenta desde que se define la idea de lo que se quiere, se plasma en un proyecto, y se realizan todos los trámites con las distintas administraciones, el periodo se dilata. Y en lo constructivo, una nave es como un “meccano”. Muchos de sus componentes vienen prefabricados y solo hay que ensamblarlos en la obra. ¿Cuáles son las principales características que debe tener una nave industrial? Como todo en esta vida, para que algo sea duradero, fuerte y envejezca bien, es necesario que

Una de las obras ejecutadas por Crealia Construcción XXI

tenga una buena base y que los cimientos sean acordes con la tipología del terreno. Eso es lo primero. A partir de ahí y, en función del tipo de actividad que se vaya a desarrollar y de la zona donde se construya la nave, es importante que los materiales y sus características en cuanto a espesores, aislamientos y resistencia sean los adecuados. ¿Qué calidades ofrecen a sus clientes y cuáles son las principales diferencias al elegir una u otra? Nos adaptamos a sus necesidades lógicamente, pero esa elección viene muy condicionada por la

actividad que se vaya a desarrollar. En la industria agroalimentaria los acabados y los materiales sufren mucho desgaste y muchas veces por la propia manipulación de la materia prima con la que se trabaja. Por eso es necesario amoldarse al producto y que la posibilidad de limpieza y desinfección -tanto antes como después del procesosea máxima. Por eso, la autoexigencia que tenemos para ese tipo de servicios es total. ¿Cómo ha afectado la pandemia a Crealia? ¿Existe actualmente algo de desabastecimiento

de materiales? Nosotros en pandemia hemos podido trabajar con cierta normalidad y, en ocasiones puntuales como al principio del confinamiento, con bastante intensidad. Esto se debe a que damos servicio a numerosas empresas que trabajan productos de primera necesidad. Eso ha hecho que tuviéramos que multiplicar nuestros esfuerzos por atenderles y que sus productos llegaran al consumidor final. El desabastecimiento se ha hecho notar más en estos últimos meses, originado por los distintos aspectos coyunturales a nivel global y acrecentado por las nefastas políticas económicas del Gobierno Central. ¿Cómo está afectando al sector la actual subida de precios? Pues afecta de una forma directa y está provocando un ralentización del sector, ya que realizar nuevas inversiones para renovar o mejorar cualquier industria resulta considerablemente más caro que hace pocos meses. Bajo esta perspectiva y con toda la experiencia que han atesorado durante estos años, ¿cómo ven el futuro en el mundo de la construcción? Es cierto que a día de hoy tenemos mucho trabajo y hemos cumplido nuestros objetivos de contratación para este 2022. Pero la incertidumbre es muy grande. A nivel global y también sólo en nuestro sector. La crisis de 2007 hizo que mucha gente se tuviera que reinventar y recolocar en otras industrias, lo que ha generado una pérdida de mano de obra irremediable y cada día que pasa es más complicado encontrar gente dispuesta a trabajar o aprender en este mundo.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

27

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2022

CONSTRUCCIÓN


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

28

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2022

CONSTRUCCIÓN w Casa Viva, 2.500 m2 de exposición en Medina del Campo

tonos suaves y maderas naturales, tendencias para 2022 La empresa medinense ofrece atención personalizada y cuentan con 35 años de experiencia dedicada a este sector, por lo que se han convertido ya en un referente en el mundo del mueble por el esfuerzo, tesón y responsabilidad que transmiten al cliente Gozar de una vivienda acogedora, aprovechar los espacios que ofrece un domicilio o decorar en base a las tendencias. Todas estas posibilidades ofrecen desde hace 12 años en Casa Viva, una tienda que se ha convertido en un verdadero referente en el sector del mueble, pues cuentan con una amplia experiencia donde la elección resulta fácil gracias a sus consejos. ¿Cuál es el asesoramiento que dan en Casa Viva a sus clientes? Desde el momento que el cliente entra en Casa Viva tiene una atención personalizada, intentamos que se encuentren lo más cómodos posible y les asesoramos en todo lo referente a medidas que necesiten, a disposiciones para aprovechar al máximo los espacios , a decorar el ambiente en bases a sus gustos y las tendencias en decoración. ¿Cuáles son las calidades que eligen sus clientes dependiendo de su edad? ¿Qué diferencias encuentran entre sus clientes más jóvenes y los más mayores? En estos momentos hay una diferencia principal entre clientes y es la economía de cada uno de ellos, lo que cada uno está dispuesto o puede a invertir en sus muebles. Pero en lo referente a gustos, no tantas. Los mayores, cada vez están más dispuestos a

inclinarse por muebles más modernos y ligeros. La calidad evidentemente depende de su economía. Todos quieren muebles buenos, pero no todos llegan a los precios que estos tienen. Ahora mismo las cosas han cambiado mucho, antes la gente más mayor tenía un poder económico más alto que los más jóvenes que recién estrenaban su primera casa. Ahora mismo ya no, las parejas jóvenes sin hijos y con trabajo los dos, están mucho más dispuestos a invertir en sus casas. ¿Qué tipo de muebles y colo-

res recomiendan para una vivienda pequeña? Para viviendas pequeñas siempre colores claros, ya meteremos el color con los elementos decorativos. Muebles con diseños sencillos, el estilo nórdico, por ejemplo, va fenomenal para este tipo de viviendas. ¿Mueble clásico o moderno? Apenas quedan fabricantes de mueble clásico. Con las crisis muchas fábricas cerraron y los que quedaron se vieron obligados a trabajar un mueble más comercial, y lo demandado por precio siempre ha sido el moder-

no. Es difícil encontrar mueble clásico. Tanto fabricantes como tiendas nos vemos obligados a tener y fabricar lo que más se vende, lo más comercial. ¿Cómo ha afectado la pandemia a su empresa? ¿Existe algo de desabastecimiento de materiales? Creo que por el resto de contestaciones te puedes imaginar cómo esta nuestro sector actualmente. Desgraciadamente esta crisis tan larga y el Covid han dejado muy tocado nuestro sector. Si bien es verdad que tras el confinamiento hubo unos pocos meses en los que las ventas subieron, nunca llegaron a niveles anteriores a la crisis y, como te comento, la crisis ya nos había dejado muy tocados. En Medina del Campo en particular también se notó mucho el cierre de bancos y supermercados los domingos y, por supuesto, notamos mucho la economía de la región. Hay muchas otras comunidades que se han recuperado bastante más que la nuestra, y también hemos notado en las ventas locales una bajada ya que, como podemos observar, la situación económica en nuestra villa es muy desfavorable. Todos sufrimos el resto de cierres de fábricas y comercios, nunca nos recuperaremos si las familias no se recuperan primero.

¿Cuáles son principalmente los productos que recomiendan? Lo que más se vende ahora mismo son los sofás, sillones y colchones. Lo que más recomendamos es el producto de calidad, el sofá que no te va a durar dos años. ¡El sofá que vas a tener hasta que te canses! Hay que invertir un poco más en el hogar, aunque sobre todo en sofás y colchones que tan importantes son para nuestro descanso y salud a todos los niveles, físico y mental. ¿Cuáles son las tendencias actuales? La tendencia para el 2022 son muebles en tonos suaves y maderas naturales. Nada como los tonos neutros para lograr ambientes relajados y acogedores. Una tendencia que llegó con la pandemia y que de momento no se irá son los escritorios adaptados a salones o habitaciones de matrimonio, o los despachos en casa. ¿Qué consejos le puede dar a sus clientes antes de acudir a su tienda? Nuestros clientes antes de venir a la tienda han de tener claro que estamos aquí para ayudarles a decorar su hogar en base a sus gustos y posibilidades, con una atención personalizada con un mueble de calidad con un servicio postventa y con unas garantías.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

29

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2022

CONSTRUCCIÓN


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

30

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2022

CONSTRUCCIÓN w Taller de Costura María José Blanco

Confecciones para todos los estilos y épocas del año Cientos de viviendas de Medina del Campo cuentan con las creaciones de este taller, que realiza todo tipo de elementos decorativos, además de trajes y vestidos. Además, se ofrecen cursos de diferentes especialidades para todas las edades Con una dilatada experiencia de más de 30 años, María José Blanco ofrece todo confecciones a sus clientes para todas las épocas del año y estilos. Y es que en Medina del Campo existen varias festividades que deben ir acompañadas con el traje adecuado, algo que conoce muy bien esta “maestra de la costura”, que también realiza diferentes cursos y talleres para todos los públicos. ¿Qué tipo de productos ofrece a sus clientes? Todo lo relacionado con el mundo de la confección: hilos, cremalleras, cintas para cortinas, puntillas, adornos, alamares, pasamanería, flecos... ¿Cuál es el asesoramiento que les da cuando le preguntan por sus productos? Cuando una persona va a la mercería, le preguntamos que idea tiene, se les muestra todo lo que le conviene y va a tono con lo que quiere. Todo ello, con la intención de que salga satisfecha con el producto. ¿Prefieren la costura manual o mecánica? Depende del material que vamos a coser, no todo se cose igual. Cada género, tela y modelo requiere una confección diferente. ¿Cuáles son las tendencias actuales en lo relacionado con

la vivienda? ¿Qué tipo de cortinas le suelen encargar más? Todo va según la persona que viva en ella. Desde estores, visillos, paneles chinos, cortinas con tablas, abanicos, anillas... Actualmente, solemos trabajar con lo más práctico. ¿Confeccionan otro tipo de elementos para el hogar? Sí, desde cortinas y cojines a juego; manteles, delantales, y visillos para las cocinas; tam-

bién albornoz, capa de baño con turbante. Cualquiera de ellos lleva una parte confeccionada a maquina, pero los remates y adornos van a mano. ¿Cuáles son las principales diferencias que encuentran entre sus clientes más jóvenes y los más mayores? Lo cierto es que hay diferencias pero casi ni se aprecian. Somos muy actuales, vamos

con los tiempos. ¿Qué tipo de manualidades realizan en relación a las diferentes épocas especiales del año? Tenemos muchísimas actividades durante las diferentes épocas del año, y cada una requiere de una confección diferente. En Navidad realizamos centros navideños, duendes confeccionados en fieltro, botas perso-

nalizadas para la chimenea, roscos navideños con un sinfín de telas con motivos de Navidad, y bolas de tela para el árbol en patchwork. En Semana Santa hacemos hábitos, capas y capuchones para todas las cofradías, además de vestidos. ¿Es la Feria Renacentista una fecha especial?, ¿cuántos trajes han llegado a hacer? La Feria Renacentista en nuestro taller es una fecha muy especial. No podría calcular la infinidad de trajes que se han confeccionado y seguimos confeccionando, tanto de hombre como de mujer y niños. Hacemos trajes para imperiales y comuneros, cada alumna viste a toda la familia y amigos. Yo personalmente tengo muchísimos de todas las formas y estilos, a cada cual más bonito. ¿Qué tipo de cursos hace y qué enseña en los mismos? En mi taller imparto clases de costura para mayores y niños, con especialidades en patronaje, manejo de la máquina de coser, manualidades de muñecas, duendes, ocas, perritos. Mi meta es enseñar el apasionante mundo de la costura a todo el que quiera aprender y disfrutar creando maravillas con sus manos.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

31

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2022

CONSTRUCCIÓN w Entrevista a Santiago Casado, responsable técnico y comercial de TCIN

La construcción que usted necesita con tCin Rehabilitaciones, obra nueva y el asesoramiento que busca cada cliente para su vivienda La construcción bajo la perspectiva de la técnica. Ese fue el motivo por el que nació en el año 2000 la empresa TCIN, que cuenta en la actualidad con una veintena de trabajadores, un ingeniero y un aparejador entre sus filas. Desde entonces, han afrontado numerosas obras de todos los tipos, por lo que pueden asesorar a sus clientes en cualquier proyecto, donde la eficiencia energética resulta algo fundamental. ¿Por qué tecno-construcción? Lo que pretendíamos cuando empezamos era hacer construcción técnica, centrados en el diseño. Lo que sí queremos es aportar nuestros conocimientos y asesorar al cliente respecto a los materiales nuevos, o cómo construir las viviendas consuman menos energía. Luego, el cliente puede querer gastarse más o menos dinero. Pero nosotros siempre asesoramos para que exista una calidad aceptable. ¿Cuáles son los principales cambios que ha vivido el mundo de la construcción a lo largo de los años? Ha habido muchos cambios en los materiales, es algo en lo que solemos asesorar a nuestros clientes. Ahora ponemos menos ladrillo y usamos mucho pladur, material prefabricado, fachadas ventiladas... Todo ello, dependiendo de la idea que el cliente tenga. Siempre hemos hecho obra variada y hemos observado diferentes resultados. Por ello, sabemos los materiales que nos gustan y los que no.

No sólo por la eficiencia, sino porque se trabaja mejor con unos que con otros. Hay oficios que se están perdiendo y ya no se ponen ladrillos caravista o cosas más manuales. Además, son materiales que aguantan mucho tiempo. Algunos repelen los rayos ultravioleta, absorben menos el calor o traspasa menos el frío. ¿Por qué crees que se han ido perdiendo este tipo de oficios? Cuando llegó la crisis, muchos oficiales buscaron otros sectores de trabajo. Muchos se han jubilado y otros se han adaptado a nuevos tra-

bajos y ya no quieren volver a la construcción. Es cierto que la construcción en el exterior es dura, se pasa frío, y se pasa calor. Y la gente busca más la comodidad. ¿Qué ha cambiado desde que comenzaron en el año 2000 hasta la actualidad? Se buscan edificios o viviendas donde se consuma menos mucha menos energía. Además, ha cambiado la manera de calentar la vivienda, pues se utilizaban mucho las energías fósiles como el gas, o el gasoil. Ahora se hace mucho con bombas de calor, donde la energía es mucho más eficiente y más limpia.

Aparte, se ha montado mucha placa solar en vivienda residencial y se busca que el coste energético y de mantenimiento sea cada vez menor. ¿Cómo afectó la pandemia a la empresa? Durante la pandemia hemos trabajado como todo el mundo. Con mucho cuidado y las mascarillas puestas. En el trabajo sólo nos afectó durante los dos primeros meses. ¿Ha habido más demanda? Sí, pienso que al quedarse la gente en casa, se ha dado cuenta que había defectos en sus viviendas y todo el mundo ha intentado hacer una pequeña reforma. También se

ha notado en las tendencias de vivienda nueva, pues ahora son unifamiliares, donde las personas viven menos en comunidad de edificios, y más con su propia parcela y jardín. Ahora se está viviendo algo de desabastecimiento y una subida de precios, ¿cómo les está afectando? Creo que la subida de precios afectará bastante al sector. De momento, teníamos materiales y no nos ha afectado pero se va a acabar notando. Había proyectos que teníamos presupuestados y hemos tenido que anular los contratos y hacer otros nuevos. En otros casos, los hemos tenido que suprimir. ¿En qué tipo de materiales están viendo esta subida de precio? Prácticamente en todos. Subidas en el acero en más del 100%, el cobre, el aluminio... En los materiales de construcción ha sido más tarde, pero ya han subido todos. Eso nos repercute en un mínimo de un 20 o 30 por ciento del precio final. ¿Cómo ve el futuro del sector? Las previsiones que tenemos son que estas subidas de precios en materiales no bajen al menos hasta el 2023. El futuro es una incógnita. Habrá gente que continúe con sus proyectos, otros se aplazarán y otros se anularán. Ahora mismo tampoco hay mucho personal. Hay plazos largos. Entiendo que se va a ralentizar y, si los precios no se estabilizan, no sabemos qué pasará.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

32

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2022

CONSTRUCCIÓN w Evaluación de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero asociadas a las actividades de las dependencias municipales

CARtiF colabora junto al Ayuntamiento de Medina del Campo para calcular su huella de Carbono En 2020 España contaba con el sello “Calculo” de 13 ayuntamientos, de los cuales 2 son de Castilla y León -Valladolid y San Esteban del Valle (Ávila)- a los que se le sumará Medina del Campo en 2021 CARTIF y la Concejalía de Conservación y Mantenimiento de Infraestructuras y Servicios, y Calidad Ambiental del Ayuntamiento de Medina del Campo, han iniciado los pasos para la realización del cálculo de su Huella de Carbono correspondiente al año 2021. Las actividades dieron comienzo en el mes de octubre y buscan evaluar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) asociadas a las actividades de las dependencias municipales del consistorio, incluyendo todas las emisiones directas –el consumo de combustibles fósiles de edificios y flota de vehículos- como las indirectas procedentes del consumo de electricidad –alumbrado público. Bajo la premisa “lo que no se mide, no se puede mejorar”, desde el Ayuntamiento han querido demostrar su compromiso medioambiental cuantificando su impacto generado y comunicándolo de forma numérica y científicamente reconocida a través del cálculo de la Huella de Carbono. Gracias a la recopilación de esta información, podrán definir una serie de medidas de reducción efectivas para el municipio. La delimitación de las áreas, edificios y/o instalaciones del

Edificio de CARTIF, localizado en el complejo del Parque Tecnológico de Boecillo

Ayuntamiento, e identificando las fuentes asociadas a las operaciones dentro de las mismas, fueron los primeros pasos a seguir en este proceso. El siguiente, en el que actualmente se encuentran CARTIF y la Concejalía, es la de recuperación de los datos de consumo de estos entes. Para llevar a cabo este análisis han apostado por la calculadora emitida por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) que les permitirá obtener el sello “Calculo” tras su inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de

absorción de la Oficina Española de Cambio Climático. Este Registro recoge los esfuerzos de las organizaciones españolas en el cálculo y reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero que genera su actividad. Los ayuntamientos que tienen su huella de carbono inscrita en 2020 son 13, de los cuales 2 son de Castilla y León – Valladolid y San Esteban del Valle, Ávila- a los que se sumará Medina del Campo en 2021. El desarrollo sostenible apuesta por satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de

las generaciones futuras. Promueve las oportunidades económicas, un mayor bienestar social y la protección del medio ambiente, metas hacia las que conduce el equipo de David Alonso Martín, responsable de la Concejalía de Conservación y Mantenimiento de Medina del Campo, junto con CARTIF.

SObRE CARtiF CARTIF es un centro tecnológico de investigación aplicada y horizontal, situado en el Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid), cuya misión es ofre-

cer soluciones innovadoras a las empresas para mejorar sus procesos, sistemas y productos, mejorando su competitividad y creando nuevas oportunidades de negocio. Dentro de su amplia oferta tecnológica, ayuda a las empresas a navegar por el laberinto del desarrollo sostenible con el objetivo de formalizar y hacer público su compromiso con el cuidado del medio ambiente dentro de su proceso. CARTIF trabaja en la hibridación de tecnologías y el desarrollo de soluciones que integran generación con renovables a diferentes escalas, investigando y desarrollando sistemas de gestión óptima de microrredes eléctricas con generación renovable y almacenamiento de baterías. Los desarrollos TIC en los que trabaja el centro permiten gestionar edificios de manera eficiente mediante le modelado y la digitalización de su información, junto con la implementación de estrategias de control avanzado. Asimismo, se desarrollan e implementan planes estratégicos y políticas en materia de energía y clima en ciudades, mejorando su sostenibilidad y planificando de forma adecuada la transición energética, a medio y largo plazo.

DANIEL SANZ CID INGENIERO INDUSTRIAL

PROYECTOS INDUSTRIALES Y PERITACIONES

Plaza Mayor nº14 - 3ºB Medina del Campo Tfno. 983 81 12 57 - 616 95 58 98 E-mail: ipc@ipcsf.com


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

33

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2022

CONSTRUCCIÓN w Inversión

La incertidumbre dejará buenas oportunidades para invertir en vivienda, según las inmobiliarias El mercado de la vivienda ha empezado el año con buenos números. Tras registrar en 2021 la mayor cifra de compraventas desde 2007, en enero la ha registrado un crecimiento interanual del 31%, según el INE. Y todo apunta a que la tendencia se mantendrá en el resto del ejercicio, a pesar de que nos encontramos en un momento de incertidumbre, marcado por una elevada inflación, el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, unos altos precios energéticos y una ralentización económica. Toni Expósito, CEO de Comprarcasa, cree que 2022 será un año positivo para el sector inmobiliario en nuestro país y explica que su optimismo “se basa, precisamente, en la fortaleza del sector inmobiliario, que ha quedado demostrada con los buenos datos de este 2021, donde hemos dejado atrás el pequeño receso de los momentos más duros de la pandemia para situarnos en niveles similares o incluso superiores a los de 2019”. Emiliano Bermúdez, director general de donpiso, también habla del buen momento que atraviesa el mercado residencial y afirma que “lo que estamos viendo es que el mercado no ha perdido crecimiento”. Por su parte, Xavier Aránega, socio director de Revel, recuerda

que en España existe un gran recorrido de crecimiento, ya que la vivienda es más barata que en otros países europeos, “y eso lo hace aún más interesante”, destaca Aránega. Además, es unas de las economías continentales que arrastra un déficit de viviendas. Iñaki Unsain, presidente de la Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario (AEPSI), se une a esta teoría y defiende que “es un buen momento para los compradores que quieran invertir en viviendas para alquilar o reformar-vender”. Y está convencido de que “surgirán oportunidades de inversión con unos mejores pre-

cios que mejorarán la rentabilidad”. Por ejemplo, porque muchos propietarios se vean obligados a vender inmuebles y decidan bajar precios para cerrar la operación en el menor tiempo posible. “En entornos volátiles es cuando suelen emerger oportunidades interesantes”, reconoce Vicens Ramón, gerente de RTV Grupo Inmobiliario. Por eso, recomienda seguir de cerca la evolución del mercado y estar atentos a nuevos activos que entren. “Al final, un buen activo bien ubicado tiende a incrementar su valor, independientemente de las fluctuaciones de

mercado”, recalca. Y todo ello sin olvidar que la vivienda siempre ha sido considerada como un valor refugio en situaciones de incertidumbre como la que estamos viviendo actualmente, lo que podría suponer un crecimiento añadido para el mercado. Desde Comprarcasa, Expósito recuerda que “las viviendas son un activo con menor volatibilidad que otros” y que “un mercado con una oferta y demanda constante, tanto para la compraventa de vivienda habitual, como opción de inversión para comprar con vistas a obtener rentabilidad a corto-medio plazo con una renta de alquiler”. Desde Revel y RTV Grupo Inmobiliario también creen que las crisis son un gran momento para invertir. “Actualmente, la alta volatilidad de los mercados y la ralentización económica provocada por la guerra de Ucrania hacen de la renta variable una opción menos atractiva y con poco recorrido para maximizar nuestros ahorros”, recalca Vicens Ramón. El gerente califica a la vivienda como una "alternativa robusta y sólida de inversión" y recuerda que “los activos inmobiliarios se valoran en función de la renta que pueden generar y la rentabilidad exigida por los inversores para invertir (‘yield’) o rendimiento proporcional de los beneficios de

una actividad económica". Y añade que "las rentas acostumbran a estar indexadas a la inflación, así que los activos inmobiliarios mantendrían su capacidad de generar ingresos”, mientras que el ‘yield’ se puede incrementar en los próximos meses, en el marco de una posible subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE). Desde RTV también ponen sobre la mesa otro factor que podría impulsar el mercado de la vivienda: “Todavía hay mucha demanda insatisfecha que debería haberse realizado durante los años de la pandemia, y los altos niveles de inflación (y la previsión de que se mantengan en el medio plazo) atraerán a inversores al mercado residencial, incrementando el número de transacciones”, concluye Vicens Ramón. Por último, otro punto a favor para el mercado de la vivienda es que todo apunta a que la oferta hipotecaria seguirá siendo competitiva, a pesar de que los expertos afirman que la era de los préstamos más baratos de la historia ha llegado a su fin y que los tipos de interés empeorarán a partir de ahora. El motivo es que no se espera un cambio brusco de los tipos de interés, por lo que las condiciones de financiación deberían ser favorables a corto plazo.

R.I.P. R.I.P. Nota de la empresa.-

IPC-SF S.L. S.L. INGENIERÍAIPC-SF Y PERITACIONES DE CASTILLA

Nota de empresa.La sociedad, quela nació de la escisión en dos

Morirá en Medina Ydel Campo en el año DE 2022, a los 30 años de edad INGENIERÍA PERITACIONES CASTILLA

La nacióSanz de la escisión en dos de sociedad, su gerenteque Daniel Cid, fue creada en 1993.

Morirá en Medina del Campo en el D.E.P. año 2022, a los 30 años de edad

de suEngerente Danielaño Sanz fue creada en 1993.de la el presente se Cid, producirá la absorción

D.E.P.

En elmisma, presente año se producirá la absorción de la de manera que el citado gerente continuará

Su satisfecho administrador Daniel Sanz Cid, sus colaboradores a lo largo de la vida de la entidad Santiago Prieto García, Esperanza Alonso Carbajosa y su fiel secretaria Mª Victoria Delgado López comunican su Su satisfecho administrador Daniel Sanz Cid, sus colaboradores a lo largo de la vida de la entidad Santiago agradecimiento a los numerosos clientes. Prieto García, Esperanza Alonso Carbajosa y su fiel secretaria Mª Victoria Delgado López comunican su La incineración tendráclientes. lugar, en dos partes, en los hornos proyectados por esta empresa para nuestros agradecimiento a los numerosos Clientes Tanatorio El Carmen y Tanatorio La en Soledad. La incineración tendrá lugar, en dos partes, los hornos proyectados por esta empresa para nuestros No se reciben coronas ni flores

Clientes Tanatorio El Carmen y Tanatorio La Soledad.

Domicilio No empresarial: Mayor nº 14-3º B se recibenPlaza coronas ni flores Medina del Campo Domicilio empresarial: Plaza Mayor nº 14-3º B ipc@ipcsf.com Medina del Campo ipc@ipcsf.com

Tfno. 616 955898 Tfno. 616 955898

misma, que citado gerente continuará conde sumanera actividad deelingeniería y peritaciones como con es su costumbre actividad dedesde ingeniería y peritaciones como hace 43 años. es costumbre desde hace 43 años.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

34

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2022

CONSTRUCCIÓN


SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

COMARCA Fútbol

La Gimnástica no pasa del empate en su salida frente al líder Victoria cómoda del juvenil y empate del cadete ‘A’ La Voz

La Gimnástica Medinense continúa sin sumar los tres puntos en esta fase de ascenso a regional. Una tarea complicada esta jornada, pues visitaba el campo del líder de la clasificación, el CD La Pedraja, que venía de ganar sus tres primeros encuentros. En este caso, el equipo de Medina del Campo dispuso de ocasiones para llevarse el partido y supo aguantar los ataques de los locales, aunque se tuvo que conformar con el resultado de 0-0. Respecto al resto de equipos de la Gimnástica, destaca la victoria 3-1 del juvenil contra el CD Íscar, con triplete de Mario Anderson; así como el empate 1-1 del cadete ‘A’, que no pudo aguantar el marcador en su salida frente al Zaratán Sport.

LA PEdRAJA 0-0 GiMnáStiCA MEdinEnSE Partido muy disputado entre el líder y la Gimnástica Medinense, que estuvo bien organizada y posicionada en el terreno de juego. Los de Medina del Campo salieron al campo con las ideas claras, y en la primera mitad tuvieron varias ocasiones que no llegaron a materializar. Por su parte, La Pedraja también dispuso de varias alternativas para marcar.

En la segunda parte, el equipo local cargó con más jugadores en ataque, algo que el equipo de la Villa de las Ferias supo gestionar, pues aguantó el luminoso e incluso tuvo una ocasión final con un tiro al palo por parte de Alberto. Desde el club han agradecido a los aficionados que se acercaron hasta La Pedraja de Portillo para animar al equipo. El próximo encuentro les enfrentará contra el Racing Valdestillas -último clasificado-, en el Estadio Municipal desde las 17.00 horas del domingo.

JuVEniL: GiMnáStiCA MEdinEnSE 3-1 Cd íSCAR El partido del juvenil comenzó con unos primeros 20 minutos del equipo, con una presión alta y posesiones en zonas de peligro para el rival. Así, la Gimnástica apretaba a los visitantes con ocasiones hasta lograr adelantarse en el minuto 17 por mediación de Mario Anderson. A partir de ese momento, llegaron momentos de dudas y dejaron que el Íscar tuviera más la pelota, llegando al empate poquito después, en el minuto 22, con una jugada que partía de una ocasión de los locales, pues armaron una buena contra que el juvenil no acertó a despejar. Los siguientes minutos estuvieron igualados con acercamientos a las

dos áreas, pero sin grandes ocasiones. En la segunda mitad, a la Gimnástica le costó un poco más entrar en juego. Pese a ello, a los cinco minutos volvían a ponerse por delante con otro gol de Mario, y después de este tanto llegaban de nuevo los mayores momentos de apuros para los locales, pues el Íscar lograba generar varias ocasiones de peligro a balón parado. Fue en ese momento en el que la Gimnástica comenzó a dar descanso a varios de sus chicos y empezó a dar refresco al equipo, que comenzó a recomponerse con algo más de posesión y finalizando el encuentro con una buena jugada en la que Alejandro asistía a Mario, que anotaba un triplete en el 85' y daba tranquilidad a la formación juvenil de la Gimnástica Medinense.

Imagen del encuentro del aficionado en La Pedraja de Portillo // Fotos: Gª Medinense

CAdEtES 'A': zARAtán SPORt b 11 GiMnáStiCA MEdinEnSE Partido trampa en el que la Gimnástica Medinense salió muy enfocada al terreno de juego con un dominio total. Fruto de ese buen hacer, conseguían marcar el 0-1 a los 10 minutos. Después de ese momento, el partido transcurrió con dominio de los visitantes, que tuvieron ocasión de marcar el 0-2 en varios momentos, finalmente sin acertar en la portería rival. Así, en una de las únicas ocasiones que tendría el Zaratán, marcaría el tanto del empate tras un fallo de los de Medina del Campo. Ya sin tiempo para la reacción, el partido quedó en tablas después de que los cadetes pecaran de autoconfianza por su dominio en el juego.

Formación juvenil de la Gimnástica

El equipo cadete ‘A’ de la Gimnástica Medinense


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2022

COMARCA Fútbol y fútbol sala

El CD Medinense desaprovecha su ventaja y pierde frente al San Nicolás (5-3) - Este fin de semana se enfrentarán al Atlético Portillo en el Estadio Municipal - El alevín ‘B’ consiguieron una amplia victoria y este fin de semana se medirán al Renedo - Los infantiles, alevín ‘A’ y el infantil de fútbol sala cayeron derrotados

Atletismo

Medina del Campo acoge la carrera ‘5 y 10 km Castillo de la Mota’ Comenzarán a partir de las 18 horas y desde las 19 horas tendrá lugar la carrera infantil P. F.

Este sábado, 2 de abril de 2022, Medina del Campo acogerá la carrera ‘5 y 10 km Castillo de la Mota’. Con salida y meta en el Pink Sport Bar, radicado en la Plaza del Mercado, el Club de Atletismo Castillo de la Mota ha desarrollado tres modalidades diferentes para poder participar: carrera de 5 o 10 kilómetros y, a la par, carreras infantiles. Tanto la carrera de 5 como la de 10 km dará comienzo a las 18.00 horas; mientras tanto, la carrera infantil se iniciará a las 19.00 horas. El precio de adulto es de seis euros (más 0.50 de gastos de gestión), mientras que los niños podrán participar gratis. Las inscripciones podrán formalizarse a través de la plataforma web de runva sport, hasta la jornada de este mismo miércoles, 30 de marzo de 2022. La recogida de dorsales se podrá efectuar el mismo día de la carrera en el Pink Sport Bar de 12.30 a 14.00 horas y una hora antes de la salida. Junto a la organización por parte del Club de Atletismo Castillo de la Mota, colaborará el Ayuntamiento de Medina del Campo, el Servicio Municipal de Deportes y el Pink Sport Bar. Además, se colaborará al mismo tiempo con la Asociación de Personas con Epilepsia de Castilla y León (ASPECYL).

Redacción La presentación tuvo lugar este jueves en el Ayuntamiento de la villa

Programación

Medina del Campo acogerá en abril dos torneos de bádminton Torneo ‘Top Máster Sénior’ los días 9 y 10, mientras que el 23 y 24 de abril se disputará el sub-15 y sub-19 La Voz

Medina del Campo se convertirá en el mes de abril en la sede nacional del bádminton gracias a la programación del ‘Top Máster Sénior ’ del 9 y 10, y el ‘Top Máster sub-15 y sub-19’ del 23 y 24 de abril, una serie de iniciativas que han salido adelante gracias a la Federación de Bádminton de Castilla y León, el Consistorio l o c a l , y e l C lub Deportivo Medinense. Estos campeonatos tendrán lugar en el Polideportivo Pablo Cáceres, lugar en el que se darán cita las mejores raquetas nacionales para hacerse con el pódium y con los puntos que condicionarán su participación en los Campeonatos de España de la presente temporada. Para ello, desde todas las entidades organizadoras se llevará a cabo un gran esfuerzo organizativo para dar cabida a los cerca de 350 participantes, que junto a sus familiares acercarán a unas mil personas a la Villa de las Ferias. El concejal de Deportes, Juan Antonio Pisador, ha presentado esta iniciativa junto a Javier Sanz, del CDM, y Ana Belén del Río, de FECLEBA. Así, Pisador ha valorado la

importancia de contar de nuevo con torneos de este nivel. Ana Belén del Río ha agradecido la colaboración de Ayuntamiento y CDM, y ha anunciado que son 131 los inscritos para el torneo sénior del 9 y 10 de abril, al que acudirán 49 clubs de España, 12 de ellos de Castilla y León. Además, se instalarán tres cámaras para ofrecer las nueve pistas en directo a través del canal de youtube de la Federación Española de Bádminton. Después de dos años de parón, Javier Sanz ha celebrado la vuelta del bádminton a Medina del Campo y admitido la ilusión que tienen por celebrar estos eventos. Medina del Campo es sede habitual del bádminton regional y tiene experiencia en eventos similares aunque de menor categoría. Por ello, la Federación Española de Bádminton ha confiado de nuevo en la localidad para ser sede de dos torneos nacionales. Se cuenta además con la colaboración de la Junta de Castilla y León y con una serie de patrocinadores locales que harán posible la organización de estos eventos.

El CD Medinense cayó derrotado frente al San Nicolás después de ir mandando en el marcador durante buena parte del encuentro, incluso con un 1-3 a favor. Finalmente, el equipo local se haría con el control del partido que culminó con 5-3. El San Nicolás comenzaría marcando el 1-0 en el minuto siete de partido y pronto llegaría la igualada gracias al tanto de Ángel Mediero. Durante el tramo final del primer tiempo, el CDM se pondría por delante y ya en la segunda mitad pondrían un 1-3 con el que parecía que se llevarían la victoria a Medina del Campo. Sin embargo, una gran reacción de los locales y la falta de recambios en la plantilla medinense marcarían la diferencia. El local Jorge de la Iglesia se encargaría de marcar los tres siguientes goles, y el San Nicolás redondeaba el resultado de 5-3 en el 89'. No se pudo rematar la faena después de remontar el gol inicial del San Nicolas llegándose al descanso con mando en el marcador. Pero al final la falta de recambios de cara al tramo final del partido fue suficiente para que el S Nicolas se quedara con los tres puntos. La próxima jornada el Atlético Portillo visitará el Municipal de Medina del Campo.

inFAntiL: Cd MEdinEnSE 3-8 A. PinCiA Partido flojo del infantil ante un Pincia bien plantado

en el campo y que supo esperar las salidas de los medinenses para poco a poco irse en el marcador. El próximo fin de semana se enfrentarán a la Gimnástica Medinense 'B'.

ALEVín 'A': SAn PíO x 3-2 Cd MEdinEnSE Partido igualado y donde el San Pío supo gestionar mejor las llegadas a portería. El próximo enfrentamiento contra el CD Aleste.

ALEVín 'b' Cd MEdinEnSE 100 SAn AGuStín Partido sin historia donde los de Medina del Campo no dieron opciones al San Agustín de lograr algo positivo por la buena labor de los defensas y por la actuación del portero local en las pocas ocasiones que dispusieron los visitantes de marcar. El próximo compromiso les enfrentará al CD Renedo

FÚtbOL SALA. inFAntiL: Cd SAn CRiStóbAL 18-0 Cd MEdinEnSE Nueva derrota del infantil de fútbol sala en su enfrentamiento al San Cristóbal de Segovia. El equipo aguantó hasta el 2-0, pero a partir de este momento ya no fueron capaces de irse a por el partido. La siguiente jornada enfrenta a los chicos de fútbol sala contra el Benavente, conjunto al que lograron sacar un punto en la primera vuelta. El partido será el domingo a las 16.30 horas en el Pabellón Barrientos.


SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

PUBLICIDAD


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2022

COMARCA w Alimentación

‘Caminos del queso’ con El Gran Cardenal, presente en Madrid Fusión El expositor de Alimentos de Valladolid acogerá a 45 productores y a 5 restaurantes que ofrecen diferentes degustaciones a lo largo de los tres días de certamen Redacción

Un año más la Diputación de Valladolid estará presente en Madrid Fusión de la mano de la marca Alimentos de Valladolid, que se ha convertido en un escaparate imprescindible para la promoción de los

productos agroalimentarios de la provincia desde el año 2013. Estará presente el proyecto ‘Caminos del Queso’, donde participa la quesería medinense ‘El Gran Cardenal’. En esta ocasión, el expositor de Alimentos de Valladolid contará la presencia de 45 empresas pertene-

cientes a todos los sectores de la gastronomía, representando la cultura gastronómica vallisoletana. Vinos, lácteos, panadería, repostería, carne, aceite, miel y alimentación en general estarán presentes, junto a 5 restaurantes, y ofrecerá a lo largo de los tres días del certamen diferentes presentaciones, degustaciones y elaboraciones. Destaca de manera especial la promoción del proyecto ‘Caminos del Queso’, que contará con la presencia en el stand de Alimentos de queserías tradicionales Pico Melero, Rueda Cheesemonger, Quesería Las Cortas, El Gran Cardenal y Sirga. En definitiva, Alimentos de Valladolid presentará en Madrid Fusión una radiografía gastronómica que aúna tradición, calidad y artesanía, factores que tanto identifican a nuestra provincia. Además, y como es habitual, Alimentos de Valladolid promociona una ponencia central, que tendrá lugar el miércoles 30, a las 15,30 horas, en el Espacio Polivalente de Madrid Fusión, y que correrá a cargo del chef Víctor Gutiérrez, director de Taller Arzuaga, restaurante con una estrella Michelin enclavado en la Milla de Oro del Vino. La ponencia, a la que asistirá el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ahondará en la importancia de la despensa vallisoletana, abordando los diferentes alimentos avalados por sellos de calidad, así como otros alimentos autóctonos que diferencian la oferta gastronómica de la provincia.

ALiMEntOS dE VALLAdOLid COn PASión El objetivo fundamental de la presencia en el certamen es reforzar la presencia en Madrid como punta de lanza de la expansión nacional de la marca Alimentos de Valladolid, vinculándola además a la calidad el turismo enogastronómico. Por ello, tras la ponencia de Víctor Gutiérrez, el stand de Alimentos de Valladolid será el escenario en el que se presente en la capital de España una nueva edición de Alimentos con Pasión, la propuesta gastronómica que Alimentos de Valladolid y la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería retoman este año con motivo de la Semana Santa, a la que seguirá una degustación del dulce Valadar, el dulce de la provincia, en colaboración con la Asociación de Reposteros de Valladolid. Por otro lado, durante los tres días del certamen van a tener lugar diferentes presentaciones, degustaciones y elaboraciones en directo a cargo de las 45 empresas y 5 restaurante de la provincia que han decidido unirse a la cita.


SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

PUBLICIDAD

¿Por qué Hotel San Roque? Lo que ofrecemos sin pagar más por ello LA PRUEBA DEL MENÚ: Los novios en todos los casos estáis invitados a dicha prueba. Si a la boda acuden más de 100 invitados os obsequiamos con 2 gratuidades más en la prueba de menú y si a la boda acuden más de 150 invitados os obsequiamos con otras 2 gratuidades más. El máximo de gratuidades serán pues de 6 personas. COCHE CLÁSICO CON CHOFER: Nuestro chófer, al volante de un magnífico Mercedes 280 SE de 1979, recogerá a la novia en su casa y la llevará a la iglesia. A la salida os acompañará al sitio que vosotros indiquéis para la sesión de fotos y finalmente os conducirá al Hotel para reuniros con vuestros invitados y comenzar con el banquete. (Todos los recorridos deben de estar dentro de la Comarca de Medina del Campo. Decoración floral del coche no incluida). CORTADOR DE JAMÓN: Si os apetece agasajar a vuestros invitados justo antes del banquete con uno de nuestros cócteles de bienvenida el Hotel pone, sin gasto alguno, un cortador de jamón a vuestra disposición. (jamón Ibérico no incluido) SERVIClO DE GUARDERÍA DURANTE EL BANQUETE: Para que los adultos puedan disfrutar de una celebración agrádable, ofrecemos una persona que durante el banquete mantenga a los niños entretenidos jugando en distintas actividades. (Requerido un número mínimo de niños)

SELECCIÓN DE COCTELERÍA EN LA BARRA LIBRE: Además de los mejores combinados, como siempre, junto con las mas conocidas marcas de whisky, ron y vodkas añadimos los mejores y más selectos cócteles dentro de la barra libre.

RECENA: Al finalizar el baile el Hotel os obsequia a vosotros y a todas las invitadas a unas bocaditos dulces y saladas para reponer fuerzas después de tanto movimiento!!!

AUTOBÚS: Para evitar malas pasadas con el coche y el alcohol, ofrecemos un autobús para recoger a los invitados en un punto acordado dentro de Medina del Campo y llevarles de vuelta una vez terminado el baile. HABITACIÓN LUNA DE MIEL: Os regalamos la habitación en la noche de bodas. Para vuestros invitados haremos un precio muy especial de habitación en régimen de alojamiento y desayuno, consultarnos.


40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2022

COMARCA z Flamenco

Vuelve la Romería Flamenca a Fresno el Viejo Este fin de semana La Voz

Tras dos años de parón los fresneros y fresneras, y todo aquél que quiera disfrutar de la fiesta, desempolvará sus trajes de lunares y volverá a disfrutar de la música, la gastronomía y el buen ambiente en una nueva edición de la Romería Flamenca de Fresno el Viejo los días 1, 2 y 3 de abril. Con el título de “El reencuentro” se celebrará la sexta edición de una fiesta que se ha convertido en uno de los eventos más esperados del año. La Romería volverá a centrar su actividad en la carpa que se situará junto a la plaza de toros y abrirá sus puertas el viernes 1 a las 19:30 h. La música será protagonista a lo largo de toda el fin de semana con conciertos a medio día con las sesiones de vermú flamenco y por la tarde noche. Arte y Compás, La Keka, Las Chicas, Los Varis y Patio Chico pondrán el arte flamenco con su música y la discomovida de Disco Zurdo nos hará bailar hasta altas horas de la noche. Concentración de caballistas, concursos de trajes típicos, bailes, photocall y mucha alegría. No faltará la comida y bebida con pinchos y bocadillos durante todo el fin de semana y con la paella del sábado 2.

w Actuaciones musicales

Valdestillas celebrará el 9 de abril su iii Romería por la Virgen del Milagro Actuaciones musicales flamencas como protagonistas P. De la Fuente

La tercera edición de la romería en honor a la Virgen del Milagro llegará a Valdestillas el próximo sábado, 9 de abril. Será a las 11.00 horas cuando arranque la jornada, con una quedada caballista en la Plaza Mayor de Valdestillas para, posteriormente, realizar un paseo por el pueblo y alrededores. Ya las 12.00 se procederá a la apertura de la carpa, amenizado por “Cochabando Producciones”. Además, durante todo el día habrá un puesto de venta de comida y se contará con hinchables para los más pequeños. La jornada continuará a las 13.00h., con la actuación del

grupo flamenco “Sal Gorda”. A las 15.00 es el turno de la comida a cargo de “Paellas Romanillos”, con la venta del boleto en la carpa durante el evento. Ya a las 17.00 está previsto el desarrollo del I Concurso de Carrera de Cintas “Villa de Valdestillas”, con premios para los tres mejores y cuyas inscripciones finalizarán a las 16.30. Avanzando la tarde, a las 19.30 se dará la actuación de los grupos de baile flamenco “Volantes al Compás Margaritas”, como antesala de la actuación de “Los Varis” programada a las 22.30h. La jornada terminará a las 01.00, con una sesión a cargo de Rober Teresa y Álvaro Álvarez.

Imagen de archivo de La Virgen de la Casita

w Tradición

Alaejos anima a sus vecinos a engalanar las calles para la celebración de la Virgen de la Casita La celebración se llevará a cabo la primera quincena de mayo P.F.

Con motivo de la celebración de la festividad de la patrona de Alaejos, la Virgen de la Casita, durante la primera quincena de mayo, el Consistorio ya ha invitado a los vecinos a adornar las calles para su recibimiento. Así, a través de sus redes sociales, han recordado también que los caballistas podrán participar dando color a su acompañamiento por el campo. De hecho, la oficina de Turismo ya está a la disposición

de todos aquellos vecinos que deseen adquirir los estandartes de la Virgen realizados en tela. Así, ya se cuentan los días para la llegada de la Virgen desde su ermita hasta la localidad, atravesando el mapa de Alaejos como viene siendo tradicional. Con todo, el Consistorio ha publicado los planos a través de los cuales procesionará la imagen “siempre y cuando no nos veamos obligados a hacer cambios por causa de fuerza mayor” advierten desde las redes sociales del municipio.


SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

COMARCA w Inversión de más de 650.000 euros

El nuevo Centro de Salud de Alaejos inicia su actividad desde el 1 de abril Debido al traslado, los días 30 y 31 de marzo solo hubo atención urgente en el edificio actual Redacción

El nuevo Centro de Salud de Alaejos iniciaba su actividad este viernes día 1 de abril, una vez concluido el plan de montaje del equipamiento y mobiliario que, junto a las obras, que han supuesto una inversión global por parte de la Junta de Castilla y León de 666.930 euros. Desde la Gerencia de Atención Primaria de Valladolid Este se ha informado a los alcaldes de la Zona Básica de Salud y a la población en general de los cambios que este traslado va a suponer, ya que durante los días 30 y 31 de marzo se procederá al traslado desde el antiguo al nuevo centro de salud, y por ese motivo en el edificio actual solo habrá atención urgente durante esos dos días, manteniéndose la actividad normal en los consultorios locales. El día 31, la atención continuada ya se prestaba en el nuevo centro de salud, a partir de las tres de la tarde, iniciando el viernes 1 de abril la actividad de las consultas. Las obras, previstas en la programación plurianual de la Dirección General de Infraestructuras y Tecnologías de la Información de Sacyl, han supuesto un gasto de 523.074 euros y han consistido en la reforma integral de un edificio cedido por el Ayuntamiento de Alaejos. Estas instalaciones constan de una superficie total de 901 metros cuadraros, distribuidos en dos plantas y un patio. La intervención planteada permite que el nuevo centro de salud conste de unas instalaciones más

amplias y completas que las infraestructuras actuales. El centro contará ahora con una zona de atención al paciente, un puesto de admisión (antes no había ninguno), dos consultas de medicina general, dos consultas de enfermería (una más que en las instalaciones actuales), una consulta de pediatría, una consulta polivalente (antes no había ninguna) y una zona de espera. Se creará también un área nueva de extracción analítica, con una sala de extracción y una zona de espera. Se mantendrá el despacho veterinario ya existente y se creará un despacho para trabajador social. Asimismo, se ha habilitado una sala para reuniones y biblioteca. El nuevo centro de salud contará con una Unidad de rehabilitación dotada de una consulta y una sala de fisioterapia y un almacén anexo de uso específico. Seguirá habiendo una sala de emergencias polivalente, dos dormitorios con aseo y una sala de estar en la zona de atención continuada y se mantendrá una consulta de matrona con vestidor y aseo. También se añadirá una sala de usos múltiples en la Unidad de profilaxis obstétrica. Por último, en la zona de servicios habrá un almacén sanitario y para productos farmacológicos y otro para residuos sanitarios. Y se habilitarán, además, un almacén de productos y material de limpieza, otro de material de oficina y un espacio para lavandería, plancha, lencería. El centro dispondrá de instalaciones técnicas y habrá dos vestuarios para personal -con aseos-, uno más que en el edificio actual.

w Suceso z El 1 de mayo

Cervillego de la Cruz celebrará su ‘I Carrera contra la Violencia de Género’ Constará de una distancia total de 5 kilómetros y se celebrará desde las 11.00 horas con salida y meta frente al Consistorio Redacción

Cervillego de la Cruz acogerá el próximo 1 de mayo su primera ‘Carrera contra la Vi o l e n c i a d e G é n e r o ’ . E l Ayuntamiento de la localidad organiza esta prueba deportiva en colaboración con el Club de Atletismo ‘Run and Run’. La carrera constará de una distancia total de 5 kilómetros y se celebrará desde las 11.00 horas del 1 de mayo. La salida y meta será en la calle Toribio Fraile, frente al Consistorio de la localidad. En cuanto a las inscripciones, se podrán realizar a través de la plataforma ‘Deporticket’ o en el Ayuntamiento de Cervillego de la Cruz por 5 euros.

Fallece un varón tras sufrir una caída desde una plataforma en la planta de ACOR en Olmedo La empresa ha lamentado la muerte del operario y ha expresado sus condolencias a la familia Redacción

Un trabajador de 53 años de edad fallecía el pasado martes en un accidente sufrido a consecuencia de una caída desde una plataforma en una de las plantas de procesado de remolacha de la empresa ACOR de Olmedo. El accidente mortal ocurría en torno a las 12.57 horas. La sala de operaciones del Centro de Emergencias 112 recibía una llamada que solicitaba asistencia para un operario que había quedado inconsciente tras sufrir una caída desde una plataforma de procesado de remolacha. Los servicios sanitarios enviaban personal de Atención Primaria desde el

centro de salud de la localidad, y confirmaban que esta persona había fallecido. La Cooperativa ACOR lamentaba la muerte del trabajador y explicaba mediante un comunicado que “el operario, de 53 años y perteneciente a una empresa externa de servicios, ha fallecido al sufrir una caída desde una plataforma durante unos trabajos de mantenimiento en la zona del lavadero de remolacha. La fábrica acoge en estos momentos distintas tareas de mantenimiento, tras finalizar la campaña el pasado 20 de enero”. La cooperativa expresaba también sus condolencias a los familiares de la víctima, allegados y compañeros.


42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2022


SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

COMARCA w Por tercer año consecutivo

La tradición de los vinos cosecheros vuelve a Pozaldez el 9 de abril El municipio ya está preparado para la recepción de inscripciones tanto de la cata dirigida del evento, como de los vinos artesanales que deseen participar P. De la Fuente

La tradición de un pueblo vuelve a materializarse a través de una cita ya obligada no solo para los vecinos de Pozaldez, también para todos los aficionados al mundo del vino que, a lo largo de estos tres últimos años consecutivos, han acudido hasta la localidad para apreciar y poner en valor los vinos que, de forma artesanal, han desarrollado los inscritos en el evento. Una manera que, además de acercar la cultura y raigambre del vino que existe en Pozaldez, también permite apreciar el potencial de los vinos artesanales de los participantes. Así, esta tercera edición se llevará a cabo el próximo sábado, 9 de abril, a las 11.00 horas, en una de las carpas ubicadas frente al Ayuntamiento y el Centro Cívico del municipio. Por todo ello, ya está abierta la inscripción para participar en la cata dirigida de estos vinos cosecheros, donde se incluye una copa de cristal conmemorativa con el emblema de «Pozaldez, Pueblo de Verdejo»,

Guzmán Gómez, Alfonso Hdez. José Luis Tejo, Conrado Ísca, Moisés Santana, Máximo Gómez y Augusto Cobos

w CDE Simón Ruiz

La Mancomunidad tierras de Medina cumple 30 años En la actualidad, la institución aglutina a un total de 32 municipios La Voz Escenario preparado para la celebración

además de un portacopa y un aperitivo por cinco euros. Dicha inscripción se podrá formalizar a través de inscripción previa en el Ayuntamiento hasta el próximo miércoles, 6 de abril, a las 13.00h. Al finalizar la cata dirigida, todas las personas que lo deseen podrán visitar las diferentes “Casetas Cosecheras”, ubicadas junto al Ayuntamiento para, de ese modo, poder compartir experiencias y catar los diferentes vinos ofrecidos tanto por los cosecheros como por el propio Ayuntamiento de Pozaldez. “Animamos a que todos los

que habéis elaborado vuestro vino de forma artesanal presentéis y compartáis experiencias con el resto de participantes. Poneros en contacto con nosotros y os informamos de todo” relata el Ayuntamiento desde las redes sociales oficiales de la institución, mecanismo a través del cuál tendrán que contactar para poder inscribirse, a la par que de manera presencial en el propio Ayuntamiento de Pozaldez. Así, ni siquiera una pandemia ha podido con esta tradición, que cada vez congrega a más adeptos a la cultura del vino en el municipio.

El CDE Simón Ruiz acogió, el pasado viernes 25 de marzo, un acto de celebración por el 30 aniversario de la constitución de la Mancomunidad Tierras de Medina. En él, se rindió homenaje a los presidentes de dicha Mancomunidad: José Luís Tejo, Máximo Gómez, Alfonso Hernández, Moisés Santana, Ramsés Laguna y Rufino Hernández, sin la presencia de los dos últimos. Las condecoraciones se extendieron también a distintos sectores que jugaron un papel relevante en la pandemia, así como instituciones vinculadas a este organismo. Al acto asistió también el alcalde de Medina del Campo,

Guzmán Gómez, y el delegado territorial de la Junta en Valladolid, Augusto Cobos. La Mancomunidad está formada por Alaejos, Ataquines, Bobadilla del Campo, Brahojos de Medina, El Campillo, Carpio, Castrejón de Trabancos, Cervillego de la Cruz, Fresno el Viejo, Fuente el Sol, La Seca, Lomoviejo, Medina del Campo, Moraleja de las Panaderas, Muriel, Nava del Rey, Nueva Villa de las Torres, Pozal de Gallinas, Pozaldez, Ramiro, Rubí de Bracamonte, Rueda, Salvador de Zapardiel, San Pablo de la Moraleja, San Vicente del Palacio, Serrada, Siete Iglesias de Trabancos, Torrecilla de la Orden, Velascálvaro, Villanueva de Duero, Villaverde de Medina.


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2022

PROGRAMACIÓN Agenda

Qué ver en Medina

Película de la semana

Auditorio Municipal ‘Emiliano Allende’ Cabezas de cartel Un juego urdido fantásticamente desde el texto, la dirección y la interpretación con momentos hilarantes. Autoficción, honradez y mucho humor. Sinopsis: Una pequeña compañía de teatro está en plena sesión de trabajo. Preparan una función que habla de ser libres haciendo lo correcto. En CABEZAS DE CARTEL nos colamos en un momento crítico del proceso creativo de esta obra en el que se enfrentarán los valores éticos con la necesidad de sentirse importante. Una propuesta para revisarnos. Una oportunidad para analizarnos como sociedad y como colectivo. Una vuelta a los valores. Un alto en el camino. Todos tenemos necesidad de ser reconocidos. Todos. Te dediques a lo que te dediques. Y una vez cubierta esa necesidad, entramos en el terreno de la adicción al aplauso. El relumbrón nos deslumbra. No tenemos más remedio que reírnos de eso, porque es muy ridículo el ridículo que hacemos. Pero además, hay algo muy serio que también nos afecta a todos, y es el hecho de que ese relumbrón nos hace olvidar muy a menudo cuáles son nuestros valores y cuáles eran nuestras prioridades. Mucha pose y poco poso. En cuanto nos descuidamos, los humanos nos deshumanizamos a fuerza de sentirnos importantes. Hay personas que se juegan la vida por hacer aquello que creen que mejora el mundo. A veces hacemos cosas hermosas para mejorar vidas, y otras veces nos entretenemos en ver quién tiene mejor prensa. ¡Qué pena y qué risa damos! La responsabilidad de “hacer bien algo” no pasa por el tener la oportunidad y aprovecharla, sino por el saberse digno de concretar un sueño.” Y eso es lo que nos preguntamos en Cabezas de Cartel, si somos dignos de este maravilloso oficio.

+RUD

/XQ

/$ &2168/7$ '(/ '2&725

0DU 2$), 5$',2

Farmacia de Guardia El Puente Claudio Moyano, 1 A partir del próximo viernes: Candelas Lora Valladolid, 20

-XH

3$57<785$

/$ 6$/8' (1 786 0$126

'(67,12 723

7,(0326 02'(5126

(/ 5,1& 1 '( &$5/26 $&7 9$7( (1 &$6$

3$,6$-(6 '( &$=$

6,/(1&,2 *5$%$1'2

9LH

6DE

3$5$'$ < )21'$

3,7/$1(

/2&$/ 086,&$/

&$0%,2 '( 5$6$17(

'RP

0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

$8723,67$ +$&,$ (/ &,(/2 6HULH

2$), 5$',2

.,48 6+2:

3,7/$1(

6(9,//$ 2%5$ 0$(675$

&$0%,2 '( 5$6$17(

, /29( (63$ $

$&202'$'25

6(9,//$ 2%5$ 0$(675$

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92 6(0$1$/

,1)250$7,92 6(0$1$/

3$57<785$ (675(//$6 (1 /$ 12&+(

$8723,67$ +$&,$ (/ &,(/2 6HULH

72526

(675(//$6 (1 /$ 12&+(

',5(&72 $/ *5$12 '(&26&5$3 0(5,',$12

3(/Ë&8/$ /LVERD

3(/ &8/$ /D DYHQWXUD GHO 3RVHLGµQ

3(/ &8/$ 3(/ &8/$ *RUN\ 3DUN

3(/ &8/$ 3DO -RH\

Morbius El Doctor Michael Morbius (Jared Leto) es un bioquímico que sufre una extraña enfermedad en la sangre. Al intentar curarse y dar una respuesta a su trastorno se infecta sin darse cuenta con una forma de vampirismo. Tras la cura, Michael se siente más vivo que nunca y adquiere varios dones como fuerza y velocidad, además de una necesidad irresistible de consumir sangre. Trágicamente convertido en un imperfecto antihéroe, el Doctor Morbius tendrá una última oportunidad, pero sin saber a qué precio. Dirección: Daniel Espinosa Guion: Matt Sazama, Burk Sharpless. Cómic: Gil Kane, Roy Thomas Música: Jon Ekstrand Fotografía: Oliver Wood

3(/ &8/$

Animales de compañía

3(/ &8/$

Tenias 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1( 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

72526

.,48 6+2:

3$,6$-(6 '( &$=$ 0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1( 3(/ &8/$

3(/ &8/$

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Apoya la huelga de los transportistas?

Sábado, 02 de abril Hora: 20:30 h. Precio: 10,00 € / ABONO Autor: Javier Manzanera y Celia Nadal Dirección: Luis Felpeto Intérpretes: Javier Manzanera y Celia Nadal

0LH

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 383. Un 83% de los internautas han elegido la opción ‘No’, mientras que el 17% de los lectores ha optado por el ‘Sí’.

¿Apoya la huelga de los transportistas?

Quiste hidatírico: se trata de un gusano planoo o tenia llamado “Echinococcus granulosos”, es un parásito intestinasl que afecta al perro. Las huevas de este parásito salen con las heces del perro, contamina el medio y pueden ser ingeridos accidentalmnte por el hombre y otros mamíferos (cerdos, ovejas, etc) donde llega a la formación del llamado “quiste hidatírico” que a la fase larvaria da la tenia (zona pulmonar o hepática). El hombre adquiere la enfermedad por contacto directo con el perro o directamente por el consumo de agua, vegetables u objetos contaminados con heces de perros afectados. Por ello, es importante desparasitar a los perros cada tres meses. Otro tipo de tnia es el Dipylidium Conium, un parásito que habita en el instestino delgado que causa pérdida de peso y molestias intestinales en el perro. Se transmite por la picadura de las pulgas al perro o al gato, y en ocasiones puede parasitar al hombre. Se deberá controlar adecuadamente las pulgas de la mascota para prevenir esta parasitosis.

No

Esta semana opine sobre la energía ¿Cuál es su posición respecto a la energía nuclear? A favor En contra

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45

PROFESIONALES


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2022

BREVES

1.750m2 Si quiere comprar o vender, esta es su sección

SE ALQUILA NAVE En el Polígono Francisco Lobato C/Carreteros

SE VENDE: TERRENO URBANO Céntrico,115 m2, C/Cerradilla

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17 SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE VENDE O ALQUILA

Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado

SE VENDE PISO

SE VENDE PARCELA: Rústica - industrial en Medina del Campo, acceso desde la autovía Madrid - Coruña km 165

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

SE VENDE CASA:

Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.

En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2

SE ALQUILA LOCAL: C/ Alfonso Quintanilla

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé


SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día

AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

Lo Mejor del GELI también para llevar

Desayunos y tapas (Sede de la Peña del Real Valladolid)

B

Avenida Lope de Vega, 37 - Teléfono: 983 81 04 97

AR

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 676 130 437

Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8

Plaza Mayor ,34 - Medina del Campo

983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

de noche NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Es otra historia C/ Antigua, 11

Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

Plaza Segovia 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4


SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2022

Si usted tiene problemas para ver el nuevo canal, llame a su antenista habitual.

Juan Antonio Pisador Concejal de Deportes y Festejos en el Ayuntamiento de Medina del Campo

Es el momento de que haya eventos y alegría en la calle

P. De la Fuente

Tomó el cargo el pasado mes de junio de 2019. Sin ni siquiera pasar año, una pandemia hizo que sus concejalías, la de Deporte y Festejos, se resumiera en la gestión de cambios y suspensión continuada de los eventos. Sin embargo, Juan Antonio Pisador afronta ahora la configuración de una agenda deportiva y de festejos que cada vez se vaya amoldando más a la normalidad previa a la expansión del coronavirus. Hablando de deportes, ¿ volverá a su normalidad el Campamento Urbano en verano? La idea es recuperar un campamento urbano en plenas condiciones. Tuvimos el problema de que tuvimos que hacer una serie de adecuaciones para gestionar el tema del COVID, pero sí es cierto que ahora la normalidad debe imperar y creemos que ya es momento de recuperar todo lo que hemos ido perdiendo a lo largo de estos años. El Campamento Urbano es una de las opciones a recuperar y potenciar. Todavía no hemos abierto plazo de inscripción, en los próximos meses iremos cerrando citas. ¿Cómo afronta los próximos meses desde el área de Deportes? Este fin de semana tendremos la carrera de 5 y 10 kilómetros. Este tipo de eventos me ilusionan personalmente, porque detrás de ellos hay muchas reuniones y jornadas de trabajo por la parte organizadora, Policía, etcétera. El Ayuntamiento la ha asumido actualmente como patrocinador y, además, el Bar Pink colaborará, siendo la salida y llegada en la plaza donde se localiza. Es interesante por parte del Ayuntamiento buscar patrocinadores que permitan hacer una descarga económica al Ayuntamiento, porque permite tener más eventos a realizar en otras fechas. Si no somos capaces de traer dinero externo, estamos limitados al presupuesto que tene-

mos. Ya es el momento de que haya eventos y alegría en la calle. Te diría que hay fines de semana en los que hay dos eventos deportivos en el mes de abril. Es cierto que después del COVID ha habido mucha intención de hacer cosas y desde el Ayuntamiento hemos accedido a organizar todos los eventos: bádminton, fútbol, media maratón… Este año, especialmente, va a ser un año muy amplio en eventos deportivos. Además, desde que tomamos posesión quería recuperar para Medina del Campo la ‘Íscar Cup’, que tenía un auge tremendo. La idea era crear una ‘Medina Cup’, que tendremos el 15 y 16 de abril. Queremos empezar desde abajo, solo con lo que es la provincia de Valladolid, el próximo año abarcaremos la comunidad autónoma, hasta que se convierta en internacional. Hace escasas semanas hubo una comisión de festejos, ¿cómo transcurrió? Fue una primera toma de contactos. De la comisión salieron los grupos de trabajo para barrios, San Antolín y Navidades. Ahora toca San Antolín y se estuvo presentando un proyecto muy bonito, que estamos preparando desde Medina del Campo, que va a gustar mucho y no puedo adelantar mucho porque no está absolutamente cerrado pero sí muy avanzado. ¿Con qué está relacionado ese proyecto?

Es un concierto, más bien macroconcierto, que se celebraría en la Plaza Mayor para gente de 40-60 años. Es un tema nostálgico. Estoy convencido de que va a ser un concierto que va a gustar mucho en Medina y será recordado en años. ¿Habrá algún artista nacional en la Plaza Mayor? Ahora mismo trabajamos con premisas, con un plan y no con nombres. Una de las premisas que la queremos llevar al dedillo es trabajar y dar la oportunidad a todos los grupos de Medina del Campo que así lo requieran. Cualquier grupo de Medina que considere que tiene que tocar en las fiestas, no duden en decírmelo. La premisa es esa, dar participación a todos los grupos medinenses. Yo creo que es justo que los grupos musicales de Medina del Campo tengan su cabida en la programación de San Antolín. Veo esa ilusión en ellos en querer tocar en sus fiestas. Cuando uno ve esa ilusión y ganas de llevar a cabo un trabajo, hay que dar la oportunidad. La idea es traer un gran concierto a la Plaza de Toros, parecido a lo que se hizo el año pasado. No hablo de nombres, hablo de planes. Además de los grupos locales, ¿contará la plaza con orquestas? Siempre que hablas con promotores de eventos sale el mismo tema: “Medina no va a las orquestas”. Yo creo que al final esto requiere un poco de trabajo por parte de todos y apostar por las buenas orquestas.

Haciendo una buena promoción, será posible. En Arévalo, vamos los de Medina y aquí no vamos, cuando son de igualísima calidad. Lo que hay que hacer es promocionar y apostar por la cultura de la orquesta. ¿Cabe alguna duda de un posible cambio de fechas en San Antolín? No ha cabido nunca. El cambio de fiestas ha sido una actitud política interesada, que ha tratado de decir que por cambiar el día del pregón hemos cambiado el día de las fiestas. Que ni es aceptable, ni es real, porque así se ha demostrado que las hemos hecho del 1-8 de septiembre. Hablando del año pasado, se dijo que iba a haber fiestas hasta el 5 de septiembre. Del 5 al 8 iba a haber programación exactamente igual, porque estaba gestionada, esto no se hace en tres días. Sí nos gustaría aprovechar, como tradicionalmente, son las prefiestas para la hostelería y el comercio, que son importantes con el fin de semana. ¿Volverá el pregón al día 1 de septiembre? Estamos estudiando el tema del pregón del día 1. Todavía no lo tenemos asumido del todo. Quizá el año pasado, que fue el 27, pudo haber sido algo adelantado por ser excesivamente pronto, pero sí se estudiará algún cambio que iremos dando detalles próximamente. ¿Con ganas de volver a programar un San Antolín “habitual”? Con ganas, tiempo y posibilidades. El año pasado creo que salieron unas buenas fiestas y personalmente, en lo cultural, hicimos un buen cartel, pero no son las fiestas que nosotros deseamos ahora. En ese momento es lo que teníamos, lo asumimos como tal, creo que estuvo a la altura de las circunstancias y este año esperemos que sean unas fiestas totales y como conocíamos habitualmente.

Al margen Rodrigo V.

Tomad y comed todos de él, porque este es el único pan que vais a tener hasta que se acabe la guerra y la huelga de transportes. Creo que nos vamos a ahorrar esa frase en las misas de Semana Santa porque parece que la huelga de transportistas se está relajando un poco a costa de reducir unos céntimos el gasoil y obligar a los gasolineros a descontar otros céntimos, que pondrán de su bolsillo. Luego ya se los dará el Gobierno, cuando los recorte de algún sitio, cabreando a otro sector. Y esa es la misión del Gobierno, hijo mío, crear un problema para resolverlo a medias creando otro más. O sea, contentar a unos pocos cabreando a otros que luego serán aliviados cabreando a los siguientes. De esa forma, en vez de tener a todos cabreados, puedes dividirlos entre gente contenta y gente por contentar. A los últimos les contentamos justo antes de las elecciones y con eso volvemos a ganar. Así de fácil es la política, pero tú, por si acaso, estudia algo o no te quedará más remedio que ser asesor del Gobierno, ya que más del 30% de ellos solo han hecho la EGB. Tampoco es una mala opción: buen sueldo, anonimato y tu única misión será encontrar un culpable exógeno para cualquier problema que surja. Por ejemplo, la subida de la luz y la gasolina es culpa de Rusia, la escasez de aceite de girasol es culpa de Ucrania, los supermercados están desabastecidos por culpa de los transportistas, la huelga de transporte no existe y son solo cuatro empresarios fachas que obligan a sus camioneros a protestar, el problema del mundo rural es porque son de derechas, son machistas que madrugan para destripar terrones y obligan a sus mujeres a quedarse en casa haciendo la comida, matan animales y a veces hasta se los comen. Con eso y poco más vas tirando. Y si cambia el gobierno solo tienes que modificar donde dijiste “ultraderecha” por “comunista” y a trincar otros cuatro años. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.