LA VOZ DE MEDINA 220415

Page 1

lavozdemedinadigital.com Precio. 1,20 €

SEMANARIO

Viernes, 15 de Abril de 2022 Año 63 . Nº 3287

Comarca /21

Rueda /22

Matapozuelos/22

La Seca /24

Tordesillas /26

Visita del subdelegado a Alaejos, Bobadilla del Campo y Carpio por el Plan de Empleo Agrario

Gastronomía, enoturismo, cultura y tradición en la Semana Santa de la localidad

Detenida una persona en el municipio que atropelló a un guardia civil tras darle el alto

La localidad apuesta por una programación taurina con tres toros para la Fiesta del Verdejo

Homenaje a la Revuelta Comunera en un acto organizado por IU y el Partido Comunista

Luis Manuel Pascual /40 Portavoz y secretario general del PSOE de Medina

Las procesiones vuelven a ser las protagonistas de la Semana Santa medinense P/ 2 - 3

Reconocimiento al Hospital por su excelencia en cuidados de enfermería El Hospital de Medina del Campo ha sido reconocido por su trayectoria de 10 años como centros comprometidos con la excelencia en cuidados de enfermería, en el marco del Simposio de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados, con motivo de la celebración del X aniversario del Programa BPSO. Este programa se ha definido como un proyecto sostenible para fomentar la cultura de Práctica Basada en la Evidencia, el trabajo

multidisciplinar y mejorar los resultados en salud de los pacientes en Castilla y León. El objetivo de esta jornada, en la que ha participado el gerente regional de Salud de Castilla y León, Jesús García-Cruces, ha sido promover un punto de encuentro en el que se pueda reconocer el esfuerzo que se realiza por mantener las buenas prácticas enfermeras, así como visibilizar las estrategias conseguidas durante estos 10 años. Página 4

Acusado de atentado contra la autoridad tras ser detenido por circular en sentido contrario en Simón Ruiz Agentes de Policía Local de Medina del Campo instruyeron un atestado el pasado domingo por presuntos delitos c o n t r a l a S e g u r i d a d Vi a l , Desobediencia y Atentado contra la Autoridad a una persona que circulaba en sentido contrario por la calle Simón Ruiz. Página 7


2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

VIERNES 15 DE ABRIL DE 2022

Local SEMANA SANTA

La cofrade Leticia Oyagüe coloca el Bastón de Mando a la alcaldesa perpetua

w Programación

La Virgen de las Angustias da comienzo a las procesiones en Medina del Campo La alcaldesa perpetua abre la programación de procesiones en la Villa de las Ferias, con la población pendiente de los cielos a la espera de que no se produzcan lluvias P. De la Fuente

A pesar de que la lluvia amenazó durante toda la tarde, e incluso hizo acto de presencia hasta el último minuto, la patrona y alcaldesa perpetua de la villa pudo salir a las calles de Medina del Campo, tras dos años sin su presencia como consecuencia de la suspensión de las procesiones motivada por los contagios por COVID19. Así, centenares de capuchas y paraguas se vislumbraban a las puertas de la Colegiata de San Antolín, para disfrutar nuevamente de la devoción a la Virgen. Fue pasadas ya las 21.00 horas cuando arrancó la comitiva, que temerosa no dejaba de mirar a los cielos ya que las previsiones no eran nada buenas. A pesar de todo, el rugido del himno nacional de España rompió de golpe cualquiera de las dudas, dado que no era más que el índice melódico de que la procesión

La Virgen de las Angustias se portó en andas este año // Foto: La Voz

iba a comenzar. Tras colocar el Bastón de Mando a sus pies, por la cofrade Leticia Oyagüe, el regidor de Medina del Campo, Guzmán Gómez, dirigió unas palabras a los allí presentes. Y es que fue precisamente

este paso el que más expectación estaba generando entre los medinenses, teniendo en cuenta que iba a ser el primero, tras dos años de pandemia, del que derivarían el resto de procesiones restantes programadas para los demás días.

A pesar de la lluvia, la gente esperó con devoción la salida de la patrona / Foto La Voz.

Una procesión marcada por los cambios ya que, dejando atrás a la carroza que habitualmente se porta en dicho día, los hermanos cofrades portaron en andas a Nuestra Patrona, la Virgen de las Angustias. A este cambio se le sumó

también un recorrido que venía sin hacerse desde 1991. Por ello, Plaza Mayor (pasando por la Casa del Peso), López Flores, Plaza del Mercado, Carlos I, Ronda de las Flores, Simón Ruiz y Plaza Mayor fueron las vías a través de las cuales se volvieron


VIERNES 15 DE ABRIL DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

Local SEMANA SANTA a ver a la alcaldesa perpetua de Medina del Campo De la misma manera, ese mismo sábado, 9 de abril, la expectación volvió a recorrer las calles que llevan desde la ermita de San Roque a la del Amparo, con el traslado del Nazareno de la Cruz.

EL NAzARENo' dE MEdiNA dEL CAMPo, CofRAdíA iNViTAdA EN LoS 'PiNTxoS CofRAdES' dE LA 'TAbERNA PLAzA NuEVA dE biLbAo' Y en relación a esta cofradía citada, tras dos años de "inevitable vacío" con motivo de la pandemia, la "Taberna Plaza Nueva Bilbao", situada en el número 9 de la plaza del mismo nombre, vuelve a reconvertirse durante la Semana Santa 2022 en un "Rincón Cofrade" en el que se encuentra representada la Semana Santa de Medina del Campo, al contar de invitada con la cofradía de los nazarenos medinenses. Por ello, sus paredes vuelven a lucir fotos, carteles, capirotes, medallas, estandartes, cornetas, clarines, gualdrapas, tambores y demás motivos semanasanteros, para rendir tributo a estas fechas. Al mismo tiempo, este rincón cofrade también cuenta, en estos días, con los "singulares Pintxos Cofrades", que vuelven a ocupar la barra de la taberna con nueve aperitivos inspirados en las tonalidades de la indumentaria de las nueve cofradías que procesionan en el lugar, al que se le ha sumado la de Medina del Campo.

En la jornada del sábado se vivió el traslado del Nazareno de la Cruz // La Voz de Medina

LAS SiETE PALAbRAS El tiempo también permitió que el Cristo del Amor volviera a procesionar en Medina del Campo. Así, el domingo, 10 de abril, se hizo la peregrinación del Santísimo Cristo acompañado de las meditaciones vinculadas a las últimas siete palabras de Nuestro Señor. De hecho, desde las redes sociales de la Real Cofradía del Santo Sepulcro resaltan: “Agradecemos de corazón el ya tradicional recibimiento en las diferentes palabras de las Cofradías de Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría, de la Oración del Huerto y la Vera Cruz, del Calvario y de Cristo en su Mayor Desamparo”. Sin embargo, menos suerte hubo en las procesiones previstas para el Lunes Santo, correspondientes a los rezos del rosario, ya que las lluvias así lo impidieron. No obstante, sí pudieron formalizarse en la jornada del Martes Santo.

diSPoSiTiVo PREVENTiVo dE CRuz RojA

La cofradía nazarena ha sido la invitada, en esta edición, en los “Pintxos Cofrades” // La Voz de Medina

soporte vital básico.

PRogRAMACióN Un total de cuatro procesiones cerrarán el último periplo procesional de la Semana Santa medinense de este 2022. Tres, concretamente, se desarrollarán en la jornada del Viernes Santo, mientras que la última de ellas se ejecutará el Domingo de Resurrección. 15 de Abril. Viernes Santo. Procesión del Encuentro. Salida – llegada: 11h. Plaza Mayor de la Hispanidad. Por un lado: Calle Padilla, Toledo, Ramón y Cajal, Plaza del Pan, San Martín Cofrades durante la procesión // La Voz de Medina

Además de en Valladolid capital, en la provincia, Cruz Roja ha puesto en marcha otro dispositivo en Medina del Campo en colaboración con el plan establecido por el Ayuntamiento, donde ha prestado y prestará cobertura durante la Procesión de la Penitencia y la

Procesión de la Vera Cruz (Jueves Santo), la Procesión del Encuentro y la Procesión del Silencio (Viernes Santo), y la Procesión de Resurrección (Domingo de Resurrección). Para ello, contará con una docena de personas voluntarias del área de socorros y una ambulancia de

Alfonso Quintanilla y Almirante. El otro recorrido es por Gamazo, Rafael Giraldo, Gerardo Moraleja, Plaza Segovia, Portillo de San Juan de la Cruz, Ronda de Santa Ana y Simón Ruiz. 15 de Abril. Viernes Santo, Procesión del Silencio con inicio a las 20.30horas. Recorrido: Simón Ruiz, Ronda de Santa Ana, Plaza del Carmen, Artillería, Ronda de Gracia, San Martín, Almirante, Alfonso de Quintanilla, San Martín, Plaza del Pan, Ramón y Cajal, Toledo, Padilla y Plaza Mayor de la Hispanidad donde finaliza la procesión entonando el canto de la Salve a la Virgen de las Angustias. 15 de Abril. Viernes Santo. Procesión de la Liberación. Salida – llegada: Monasterio de San José (MM. Carmelitas). Inicio a las 01:00 horas desde el Monasterio de San José. Recorrido: Santa Teresa, Plaza del Marqués de la Ensenada, Plaza del Pan, San Martín Alfonso Quintanilla Almirante, Plaza Mayor, Atrio Iglesia de San Antolín, (Meditación), Plaza Mayor, Almirante, Alfonso Quintanilla, San Martín, Plaza del Pan, Plaza del Marqués de la Ensenada y Santa Teresa. 17 de Abril. Domingo de Resurrección. Procesión de Resurrección. Salida – llegada: 12h. Encuentro en la Plaza Mayor de la Hispanidad a Colegiata de San Antolín. Comienzo a las 11.00 horas. Recorrido: Almirante, Alfonso de Quintanilla, San Martín, Plaza del Pan, Ramón y Cajal, Toledo, Padilla y Plaza Mayor de la Hispanidad hasta la Colegiata de San Antolín donde finaliza con el canto de la Salve a la Virgen de la Alegría.

PREViSioNES A fecha de cierre de este periódico, las previsiones meteorológicas que se esperan para el viernes son de 21 grados de máxima y 5 grados de mínima. En cuanto a las velocidades del viento, no se esperan rachas superiores a los 10 km/h. Por otro lado, en la jornada del Domingo de Resurrección se esperan cielos parcialmente cubiertos, con máximas de 22 grados y mínimas de 5. Es así como, ni Viernes Santo ni Domingo de Resurrección se esperan con lluvias en la villa donde, en Semana Santa, el silencio se escucha.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

VIERNES 15 DE ABRIL DE 2022

LOCAL

w Simposio enfermería

Reconocimiento al Hospital de Medina por su excelencia en cuidados de enfermería El centro medinense cumple diez años comprometido en este campo y se ha llevado a cabo un encuentro con el objetivo de visibilizar las estrategias conseguidas durante este tiempo Redacción

El Hospital de Medina del Campo y el Centro de Salud Ponferrada II han sido reconocidos por su trayectoria de 10 años como centros comprometidos con la excelencia en cuidados de enfermería, en el marco del Simposio de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (CCEC® / BPSO®), con motivo de la celebración del X aniversario del Programa BPSO en España. El programa de CCEC® se ha definido como un proyecto sostenible para fomentar la cultura de Práctica Basada en la Evidencia, el trabajo multidisciplinar y mejorar los resultados en salud de los pacientes en Castilla y León. El objetivo de esta jornada, en la que ha participado el gerente regional de Salud de Castilla y León, Jesús GarcíaCruces, ha sido promover un punto de encuentro en el que se pueda reconocer el esfuerzo que se realiza por mantener las buenas prácticas enfermeras, así como visibilizar las estrategias conseguidas durante estos 10 años para promover la implantación de buenas prácticas, y presentar a los nuevos candidatos para ser designados Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados, como es el caso de la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Zamora. García-Cruces realizó un

balance de los logros obtenidos en cuanto a resultados en salud, organizativos y de investigación a lo largo de estos 10 años – en Castilla y León ya hay catorce guías de buenas prácticas implantadas-, y extendió su felicitación e impulso a todos los profesionales implicados (se

da la circunstancia de que el Hospital Medina del Campo es el más pequeño de los CCEC de España, con sus 119 camas), remarcando que se trata de un proyecto de futuro para la gestión sanitaria en Castilla y León. Este programa ha logrado en

Castilla y León, según ha explicado el doctor García-Cruces, facilitar la transferencia del conocimiento a la práctica clínica diaria, en el ámbito de los cuidados de enfermería, fomentando una cultura de práctica enfermera basada en la evidencia, mejorando el cuidado del

paciente, contribuyendo a facilitar las decisiones clínicas, mediante equipos multidisciplinares, enriqueciendo la práctica profesional de las enfermeras y otros profesionales involucrados en los cuidados de salud, y en consecuencia mejorando los resultados en salud y aumentado la satisfacción de los pacientes. El objetivo de la Junta de Castilla y León es incrementar progresivamente el número de centros que participan en este proyecto, y en este sentido hay que destacar que el Hospital Clínico Universitario de Valladolid finalizará este año su periodo de candidato, tras la implantación de tres guías de buenas prácticas “Prevención de caídas y disminución de las lesiones derivadas de las caídas”, “Apoyo a adultos que esperan o viven con una ostomía” y “Valoración y cuidados de los adultos en riesgo de ideación y comportamiento suicida”. Otro de los objetivos a medio plazo de la Gerencia Regional de Salud es conseguir su designación como centro acreditador de nuevas unidades comprometidas con la excelencia en cuidados de enfermería, bajo los criterios y el control de Investén-Instituto de Salud Carlos III y el Centro español para los cuidados de salud basados en la evidencia (CECBE©), junto con la Asociación de Enfermería de Ontario.


VIERNES 15 DE ABRIL DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

LOCAL w Desde enero de 2020

gana Medina vuelve a solicitar intervenciones en el socavón de calle Valladolid con Adajuela El grupo político también solicita soluciones en el Barrio de las Cañas La Voz

El grupo municipal Gana Medina ha solicitado una vez más que se lleve a cabo una intervención en el socavón que llevan denunciando desde enero del año 2020 -situado entre la calle Valladolid con calle Adajuela-, pues ha sido cubierto en varias ocasiones, pero sin llevar a cabo un estudio del motivo de su origen. Además, han requerido la reparación de varias baldosas hundidas en la esquina de la calle Valladolid con la calle San Miguel. Así, piden a través de un comunicado que se compruebe “de una vez por todas” cuál puede ser el motivo de este hundimiento para que “se tomen medidas eficaces”, indican desde Gana Medina, y evitar de esta manera problemas mayores que puedan traer soluciones más costosas y más riesgo para la ciudadanía.

SoCAVóN EN CALLE VALLAdoLid

CoN CALLE AdAjuELA

El 26 de enero de 2020 se solicitó desde Gana Medina que se analizara este problema por parte del servicio municipal competente, para conocer el motivo de la aparición del socavón y su crecimiento. Indican desde el partido que no tienen constancia de que se estudiara este problema y “desde luego no se reparó”, puesto que el 1 de marzo de 2020 volvieron a solicitar soluciones. Fue el 15 de diciembre cuando “nos hicieron caso a medias”, explican desde la formación liderada por María Jesús Vázquez y Jorge Barragán, ya que cubrieron el socavón, pero sin comprobar el origen y posibles daños que este pudiera causar. Así, el 23 de diciembre comprobaron que la tierra había desaparecido y el 7 de enero de 2021 solicitaron que se estudiase el origen, estado y posibles daños que podría causar. Aseguran desde Gana Medina que se volvió a tapar pero sin estudiar el origen tras una

nueva solicitud el 10 de junio de 2021. En esta ocasión, la solución “fuera la que fuera, ha durado algo más”, pero el socavón ha vuelto a aparecer y desde esta formación política creen que se está hundiendo a su lado.

iNTERVENCióN EN CALLE bARRio dE LAS CAñAS Gana Medina también solicitó la pasada semana una intervención en la calle Barrio de las Cañas, pues esta vía se encuentra agrietada con una larga franja que se extiende desde el centro de la misma. Así lo han comprobado desde este grupo político tras la alerta de varios vecinos. “Nos parece una situación preocupante”, aseguran desde Gana Medina, por lo que han solicitado al grupo de Gobierno que se tomen medidas para comprobar si la situación podría suponer un problema mayor y para que sea solventado lo antes posible.

Socavón situado en calle Valladolid con Adajuela // Imagen: Gana Medina

w Día de la República

izquierda unida celebrará el 14 de abril con un encuentro en la finca de ‘los Alfredos’ Han elaborado un vídeo en homenaje a los represaliados en la Guerra Civil junto con Gana Medina Redacción

Izquierda Unida Medina del Campo y Gana Medina celebrarán un homenaje el próximo 14 de abril en la finca de ‘los Alfredos’ en conmemoración por la proclamación de la II República Española. La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid ha recuperado en este lugar los cuerpos de las personas represaliadas en la villa durante el inicio de la Guerra Civil. Se trata de un acto que realizan después de dos años en los

que la pandemia de covid19 ha impedido llevar a cabo este tipo de iniciativas. Además, estas formaciones políticas han elaborado un vídeo en recuerdo de los asesinados en Medina del Campo después del golpe de Estado de 1936, en el que se exponen los nombres de los 94 desaparecidos en la guerra civil española que ha recopilado la ARMH Valladolid, “cuyo trabajo no dejaremos de agradecer y admirar” apostillan en su comunicado IU y Gana Medina. Así, el próximo 14 de abril se reunirán en la finca de ‘los

Nombre de los asesinados en Medina del Campo // Imagen: Izquierda Unida

Alfredos’ para “celebrar que en 1931 España comenzó un cam-

bio esperanzador hacia la democracia y la justicia, que fue trun-

cado por el fascismo con un golpe de Estado en 1936”.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

VIERNES 15 DE ABRIL DE 2022

LOCAL

w Conflicto Rusia-Ucrania

Reunión con el director general de Transportes de la Junta de Castilla y León con la teniente de Alcaldía de Medina del Campo

w Medina del Campo - Valladolid - Palencia

El proyecto de cercanías podría ser incluido en los fondos Europeos El director general de Transportes de la Junta de Castilla y León asegura que los bonos de Alta Velocidad ahorrarán un 25% al usuario R. Alonso

Con la intención de seguir luchando contra la despoblación, diferentes instituciones buscan hacer realidad el corredor de cercanías Medina del Campo - Valladolid - Palencia, un proyecto con el que los trabajadores y estudiantes de la zona podrían acudir a los diferentes municipios con una amplia variedad de horarios y precios asequibles. La teniente de Alcaldía de Medina del Campo, Olga Mohíno, ha mantenido una reunión con el director general de Transporte de la Junta de Castilla y León, Ignacio Santos, para conocer cómo avanza este

proyecto, que ha incluido la propia institución autonómica en los Fondos Europeos de Recuperación, y que cuenta con una gran viabilidad para ser aceptado. En este sentido, el posible déficit económico sería asumido por las diferentes instituciones integradas, desde Ayuntamientos, Diputaciones, la Junta de Castilla y León, el Ministerio de Transportes o la propia empresa Renfe. Olga Mohíno indica que están muy ilusionados por la posible integración de este corredor de cercanías y ha anunciado que el próximo 26 de abril se realizará una reunión en el Ayuntamiento de Valladolid en la que esperan que las dife-

rentes instituciones den su firme compromiso con este proyecto.

TRANSPoRTE EN MEdiNA dEL CAMPo Durante la reunión mantenida con Ignacio Santos, este aseguró que pronto verán la luz los nuevos Bonos de Alta Velocidad para los usuarios de la Villa de las Ferias, que contarían con un descuento en torno al 25%. Respecto a las rutas de autobuses de Medina del Campo a través de la empresa La Regional, el director general de la Junta de Castilla y León indicaba que se mantendrán los servicios en esta zona.

El Ayuntamiento formaliza la cesión del albergue para la acogida de refugiados ucranianos Colaborará con la organización ACCEM, especializada en refugio y migraciones Redacción

El Ayuntamiento pone a disposición de la organización ACCEM el edificio municipal del albergue para la acogida de refugiados ucranianos. El Convenio de Colaboración aprobado entre el Ayuntamiento de Medina del Campo y la organización sin ánimo de lucro, ACCEM, especializada en refugio y migraciones, tiene como objeto la cesión del albergue juvenil situado en la carretera de Peñaranda, propiedad del Consistorio, durante seis meses, prorrogables, para acoger hasta 120 refugiados ucranianos. El Ayuntamiento de Medina del Campo, implicado en posibilitar una atención integral a sectores con necesidades, como es la actual situación del pueblo ucraniano, cede a ACCEM el albergue en el cual empezarán a intervenir el próximo 18 de abril, fecha en la que se incorporarán los trabajadores contrata-

dos por la ONG, que son residentes de Medina del Campo. ACCEM será el encargado del mantenimiento de las instalaciones, mobiliario y otro material del albergue así como del adeudo de los suministros y gastos derivados del uso del edificio municipal. Según informa ACCEM, dada la proximidad con Madrid, Medina del Campo será a finales del mes de abril uno de los primeros municipios a los que llegarán familias ucranianas, en su mayoría mujeres con niños. La ONG, no se limita solo a dar un techo a los refugiados, sino a ayudar con las gestiones de documentación oficial y asistencia durante la estancia de las familias ucranianas y agradece tanto al Ayuntamiento de Medina del Campo como a su población su accesibilidad y solidaridad para que la Villa sea un municipio que pueda acoger a familias procedentes de Ucrania


VIERNES 15 DE ABRIL DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

LOCAL

w Balance fin de semana

w El conductor circulaba en sentido contrario

denuncia por atentado contra la autoridad en calle Simón Ruiz Los agentes persiguieron al infractor, que no obedecía las señales de prohibido, quien tras ser detenido mostró actitud agresiva hacia los policías Redacción

Agentes de Policía Local de Medina del Campo instruyeron un atestado el pasado domingo por presuntos delitos contra la Seguridad Vial, Desobediencia y Atentado contra la Autoridad a una persona que circulaba en sentido contrario por la calle Simón Ruiz. Los hechos tuvieron lugar a las

6.55 horas del domingo 10 de abril, cuando una dotación de agentes municipales observaba cómo un vehículo circulaba a una velocidad excesiva en sentido prohibido por la calle Simón Ruiz. El coche de policía conectaba entonces las señales luminosas y daba el alto al conductor, haciendo este caso omiso a las mismas. Durante el transcurso de la persecución, el conductor del

vehículo infractor no obedecía las señales de prohibición, agravando aún más los hechos. Finalmente se conseguía detener al vehículo y se identifica a su conductor, mostrando este una actitud muy agresiva contra los agentes actuantes. Por todos estos hechos, se instruye Atestado por presunto delito contra la Seguridad Vial, desobediencia grave y Atentado contra Agente de la Autoridad.

un vídeo en redes delata a un conductor de la villa que cometía una infracción La Policía Local investigó este audiovisual difundido en redes y pudo comprobar que esta persona carecía de carnet de conducir Redacción

Policía Local de Medina del Campo ha localizado a un conductor que cometía un delito en la localidad gracias a la investigación de un vídeo difundido en redes sociales en el que se observaba al mismo circulando sin cinturón de seguridad. Según explican desde la comisaría medinense, esta persona carecía de permiso de conducir. Los agentes municipales

tuvieron conocimiento de un vídeo publicado, en el que un individuo salía conduciendo un vehículo por las calles de Medina del Campo sin usar cinturón de seguridad. Una vez identificado el conductor, se comprobaba que el mismo carecía del correspondiente permiso de conducción. Estos actos se han puesto en conocimiento del Juzgado correspondiente mediante Atestado instruido por Policía Local.

w Escuela Nacional de Policía Ávila

La Policía Local de Medina del Campo incorporará siete nuevos agentes a su plantilla En julio comenzarán sus prácticas para, posteriormente, formar parte del equipo de agentes medinenses La Voz

La Escuela Nacional de Policía de Ávila, en su 44 edición del curso de formación básica para agentes, ha incorporado a los siete nuevos agentes que se enmarcan dentro de la oferta de empleo público del 2020-2021 de la villa. Así, después de su instancia en la misma hasta el 29 de julio, entrarán a formar parte de la Policía Municipal de Medina del Campo, realizando primeramente unas prácticas durante tres meses. La Escuela Nacional de Policía de Ávila, en su 44 edición del curso de formación básica para agentes, ha incorporado a los siete nuevos agentes que se enmarcan dentro de la oferta de empleo público del 2020-2021 de la villa. Así, después de su instancia en la misma hasta el 29

de julio, entrarán a formar parte de la Policía Municipal de Medina del Campo, realizando primeramente unas prácticas durante tres meses. En palabras de la Concejal de Administración General y Personal, Paloma Domínguez Alonso, mediante este convenio con la FEMP, además de suponer "un ahorro para las arcas municipales dado que todos los costes derivados de las incorporación de los nuevos agentes corren a cargo de la Federación" se conseguiría también aumentar el número de efectivos a la Policía Local de Medina del Campo.

SobRE LA ESCuELA La Escuela Nacional de Policía de España, con sede en la ciudad de Ávila, se encuentra

Policía Local de Medina del Campo

adscrita a la División de Formación y Perfeccionamiento dentro de la Subdirección General de Recursos Humanos y Formación de la Dirección General de la Policía. El Área de Seguridad y Convivencia Ciudadana de la FEMP tiene como objetivo general la promoción de medi-

das para fomentar la convivencia ciudadana en los municipios. En el mismo sentido, el Área trabaja en el impulso del desarrollo reglamentario de las Juntas Locales de Seguridad y de los Consejos Locales de Seguridad; promueve el desarrollo de la actuación de la policía municipal en sus funciones de

policía judicial y la reglamentación de las mancomunidades de policías locales; desarrolla medidas eficaces de protección integral contra la violencia de género en el aspecto policial; colabora con el resto de las Administraciones en actuaciones y planes que promuevan la seguridad vial.


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

VIERNES 15 DE ABRIL DE 2022

LOCAL w Medina de Rioseco y Arévalo

El alcalde de Medina del Campo visita en Cartagena el “buque Ysabel” Junto a Guzmán Gómez se encontraban también los concejales Patricia Carreño, Nadia González y Borja del Barrio en representación de la Villa de las Ferias Redacción

El pasado jueves 7 de abril de 2022, los Alcaldes de Madrigal de las Altas Torres, Ana Isabel Zurdo Manso; de Arévalo Francisco León Gómez, y de Medina del Campo, Guzmán Gómez Alonso, visitaron el Buque de Transporte Logístico “Ysabel”, que se encontraba atracado en su base de Cartagena. Los alcaldes viajaron acompañados por una pequeña delegación de sus municipios. Así, los ediles Patricia Carreño, Nadia González y Borja del Barrio fueron en representación, junto a Gómez, de la villa. El Buque de Transporte Logístico “Ysabel”, es un buque tipo RoRo, perteneciente al Ejército de Tierra y operado por la Armada. El Ejército de Tierra decidió poner el nombre de Ysabel (Isabel en castellano antiguo) en honor a una de nuestras más ilustres Reinas y en recuerdo al ejercicio del poder llevado a cabo por mujeres ilustres a lo largo de la historia de

España. Su misión principal es prestar apoyo logístico a los archipiélagos balear y canario y a las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla. Tras ser adquirido por el Ministerio de Defensa a la Naviera SUARDIAZ, entró en servicio el 02 de junio de 2021. La comitiva de estos tres municipios, muy unidos a la historia de la Reina Católica, fue recibida a bordo por el Comandante del Buque, el Capitán de Fragata, Pedro A. Pérez Núñez. Tras una breve presentación en la que se les explicaron las capacidades y características del Buque, pudieron visitar sus bodegas de carga, sus espacios de máquinas y habitabilidad, y el puente de gobierno. Al finalizar la visita, los alcaldes firmaron en el libro de honor del Buque, y tras un intercambio de regalos protocolarios, entre los cuales destacó una réplica de la llave de Madrigal de las Altas Torres población de nacimiento de la Reina Isabel, se les ofreció una copa de vino

español, en la que pudieron brindar con vino “Ysabel de Madrigal”.

Gómez junto a miembros del Buque

Patricia Carreño, Nadia González y Borja del Barrio acompañaron al regidor en la visita


VIERNES 15 DE ABRIL DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL w Este viernes y sábado

La primera ‘MdC Cup’ congrega en la Villa de las ferias a 16 equipos de la provincia El torneo alevín contará además con la iniciativa solidaria para la recogida de material deportivo destinado a Guinea Ecuatorial R. Alonso

Medina del Campo contará con un torneo de fútbol 7 dedicado a los equipos alevines de la provincia de Valladolid durante los días 15 y 16 de abril. Será la ‘MDC Cup Villa de las Ferias’, que ha sido presentada el pasado jueves en el Ayuntamiento de la localidad por parte del concejal de Deportes, Juan Antonio Pisador; y dos de los organizadores del evento, Francisco Téllez y Saúl Núñez. Sin embargo, las pretensiones de este torneo son “llegar a unas tasas de nivel y calidad muy altas”, explicaba Pisador, quien aseguraba que pusieron en marcha esta iniciativa después de que la localidad dejara de formar parte de la ‘Íscar Cup’. Por ello, han registrado la marca ‘MDC Cup’ para que ésta no abandone la población de Medina del Campo. En esta primera edición, comenzarán con una competición de equipos de la provincia de Valladolid. En concreto, 16 formaciones que incluyen a más de 200 jugadores alevines que se medirán en los terrenos de juego durante el viernes y sábado santo. En la presentación, también se ha

realizado el sorteo de grupos, que dejaba a la Gimnástica Medinense en el grupo B -con rivales como el Real Valladolid, San Pío X y UD Sur-, mientras que el Club Deportivo Medinense estará dentro del grupo C -que le enfrentará al Don Bosco, Unión Arroyo y Villa de Simancas-. Téllez ha indicado que han recibido solicitudes de Portugal, Andorra o Villarreal. Sin embargo, desde la organización han pensado que esta primera edición deberían “empezar desde abajo”. Este es el motivo por el que han comenzado con equipos de la provincia de Valladolid, aunque esperan aumentar la presencia a otras comunidades o de manera internacional en próximos torneos. La tarde del viernes comenzará la competición con la fase de grupos, y el torneo se extenderá durante la mañana del sábado hasta la finalización con la entrega de premios en torno a las 13.30 horas. Desde la organización han incidido en que todos los partidos estarán organizados para que no coincidan con el horario de las procesiones en Medina del Campo. Además, habrá un tren turístico que llevará

Presentación del evento deportivo en el Ayuntamiento de Medina del Campo

a los jugadores y sus familias desde la zona deportiva hasta el centro de la localidad.

RECogidA CoN LA fuNdACióN bENjAMíN zARANdoNA Saúl Núñez informaba durante la presentación del carácter solidario de esta MDC Cup Villa de las Ferias, pues se procederá a realizar una recogida de material deportivo destinado a la población de Guinea Ecuatorial, país originario del exfutbolista Benjamín Zarandona, quien colabora a través de su fundación en esta actividad solidaria.

El Consistorio acogió el sorteo de grupos


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

VIERNES 15 DE ABRIL DE 2022


VIERNES 15 DE ABRIL DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

LOCAL w Medina del Campo en la cúspide deportiva

danzarte consigue un nuevo triunfo en el Campeonato Escolar de gimnasia Rítimica Hace escasamente unas semanas, la escuela dirigida por Estefanía Cuadrado se alzó con otros 30 premios en “El Orbe” de Burgos P.F.

La escuela medinense Danzarte ha vuelto a conseguir un nuevo triunfo, subiéndose al pódium del Campeonato Escolar de Gimnasia Rítmica celebrado el pasado 2 de abril de 2022. Por primera vez Medina del Campo participa en esta competición con grupos, llevándose una segunda posición en la categoría prebejamín, de la mano de Vera Pericacho, Vega Rodríguez, Inés Galindo, Valeria Marcos y Paula Dimitrova, y un sexto puesto en categoría benjamín compuesto por Carla Pino, Noa Campo, Uxue Sierra, Julia Marcos y Alba Fradejas. "Estamos súper orgullosos de ellas, su gran trabajo y esfuerzo se ha podido ver en el tapiz del campeonato de gimnasia rítmica de la Diputación" afirman desde la academia medinense. Fueron un total de 214 las participantes que se dieron cita en el Polideportivo de Cigales, recinto donde se desarrolló la convocatoria de este certamen organizado por la Diputación Provincial de Valladolid y la Federación de gimnasia de Castilla y León. El calendario de competición de la gimnasia rítmica tuvo su primera cita el pasado 5 de marzo en Medina de Rioseco, con la modalidad Individual. Por su parte, Boecillo acogió la sección de Tr í o s y C u a r t e t o s e l 1 9 d e marzo. Tras esta tercera, llegará la última cita en la modalidad de Grandes Grupos el próximo sábado, 30 de abril, en Olmedo. Fiinalmente, el campeonato provincial pondrá su punto y final en La Cistérniga, el próximo sábado, 7 de mayo. De este modo, la escuela medinense Danzarte, dirigida por Estefanía Cuadrado, consiguió un tercer puesto de la mano de Daniela Marcos en el Concurso Regional de Gimnasia Rítmica de la Diputación de Valladolid el pasado mes de marzo. Por su parte, Desiré Navas se metió, dentro de la categoría cadete, entre las 10 mejores gimnastas de Valladolid

M áS dE 30 PREMioS o RbE ” dE b uRgoS El

pasado

EN

“E L

sábado

y

domingo, 19 y 20 de marzo, la escuela ‘Danzarte’ de Medina del Campo se alzó con un total de 30 premios en el Certamen Nacional de

Danza “Orbe”, celebrado en Burgos, dejando una vez más a la Villa de las Ferias en lo más alto en términos dancísticos.

Danzarte vuelve a subirse al pódium


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

VIERNES 15 DE ABRIL DE 2022

LOCAL w Iglesia de San Antolín

El medinense jaime jesús Pérez Martín recoge la Cruz Sencilla de la orden Civil de Sanidad Un acto en el que ha estado presente la ministra de Sanidad, Carolina Darias Redacción

El coordinador de vacunas del grupo de Gestión Integral de la Vacunación (GIV-Covid) de la Región de Murcia, Jaime Jesús Pérez Martín, nacido en Medina del Campo, ha recogido el pasado jueves la Cruz Sencilla de la Orden Civil de Sanidad, que concede el Ministerio de Sanidad, por su labor en la campaña de vacunación frente al Covid-19. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha sido la

encargada de presidir el acto de entrega de las condecoraciones con motivo del Día Mundial de la Salud, que este año se celebra bajo el lema: ‘Un planeta, una salud’, y en el que se han entregado 34 condecoraciones de la Orden del Mérito Civil del Ministerio de Sanidad: 3 Encomiendas con Placa, 7 Encomiendas, 21 Cruces sencillas y 3 grandes Cruces.En su intervención, la ministra Darias ha mostrado su “gratitud, emoción y reconocimiento” a las personas y entidades premiadas

por su contribución a uno los mayores desafíos a los que se enfrenta nuestro país: la vacunación contra la COVID-19 sea un éxito. Asimismo, ha señalado una de las claves fundamentales en este tiempo, el valor de lo público, y ha destacado la Sanidad Pública como uno de los pilares del Estado de Bienestar. Además, la ministra ha anunciado que, siguiendo los planteamientos One Health, que engloba la salud humana, animal y ambiental, impulsará un

Jaime Jesús Pérez Martín recoge la Cruz Sencilla de la Orden Civil de Sanidad la Coordinación de Vacunas del GIV-COVID de la Región de Murcia

Plan de Salud y Alimentación y un Plan de Salud y Deporte, en coordinación con los ministerios implicados. Darias, que ha presidido el acto junto a la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha recordado que la pandemia por COVID-19 ha sido la más grave de los últimos cien años y ha puesto de manifiesto que la rápida expansión del virus ha sido respondida de forma rápida, con compromiso y desde todos los ámbitos profesionales y sociales, lo que ha permitido revertir el curso de esta crisis,

con la actuación coordinada y conjunta de los sectores hoy reconocidos. Durante el acto, se ha concedido la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad al Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, al Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y al Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería, en reconocimiento al desempeño de los profesionales frente a la pandemia y el desarrollo de la Campaña de Vacunación frente al SARS-CoV-2 en España.

w En el Centro Cultural Integrado

Encuentro literario de los alumnos del iES Pereira con la autora Nieves Rodríguez Los estuadiantes de 1º y 3º de ESO debatirán sobre las duras temáticas que propone la escritora Redacción

El IES Gómez Pereira de Medina del Campo participará en una de las actividades propuestas por la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte. Tendrá como protagonista a la autora teatral Nieves Rodríguez Rodríguez dentro del programa “Encuentros Literarios”. La cita tendrá lugar en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica de Medina del Campo el viernes 22 de abril en dos turnos. Por un lado, acudirá alumnado de 1º ESO para charlar sobre “Lo que vuelve a casa (y otros árboles)”. Luego será la obra de teatro “Aquí duermen ciervos” la que será objeto del debate con el alumnado de 3.º ESO. Basado en acontecimientos reales, en “Lo que vuelve a casa (y otros árboles)” acerca a los estudiantes otra realidad geográfica y escolar. En el año 2014 el grupo terrorista Boko Haram secuestraba en un colegio femenino de Chibok (al nordeste de Nigeria) a 276 estudiantes. Algunas de ellas consiguieron escapar, otras fueron liberadas años después y en la actualidad aún hay niñas en paradero desconocido. A partir de ese

acontecimiento, la escritora desarrolla la trama en la que se mezcla la dura realidad y la fantasía de un mundo sin fronteras en la que dos niñas escapan juntas. También con compromiso social en “Aquí duermen ciervos” aúna diferentes puntos de vista y lenguajes para abordar la crisis política y humanitaria de la inmigración en Europa. En el verano de 2019, el Open Arms permaneció a la deriva frente a la costa de Lampedusa durante diecinueve días. Partiendo de dicho suceso, esta obra ofrece una reflexión sobre el uso de las redes sociales, la educación y el derecho a una vida digna. Ambas tramas descubren al lector y espectador, de manera indirecta, las fuentes creativas de la escritora. La propia Nieves Rodríguez explica que aprendió a leer con Gloria Fuertes y Ana María Matute. “A veces, se me escapa el estilo al cuento, otras, al verso. Quienes leen suelen usar tres adjetivos: poética, social y sugerente. Mi interés gira alrededor del tiempo, el silencio, la dicotomía realidad-ficción y el universo femenino. Mucho me temo que solo soy el eco de otras mujeres, de otras escrituras. Sobre todo lo demás guardo incertidumbres”, asegura la autora.


VIERNES 15 DE ABRIL DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

LOCAL w Cuarenta horas de duración

diez jóvenes finalizan el curso de hostelería para banquetes en Medina del Campo Han realizado su formación en los establecimientos Villa Gloria, Villa de Ferias, San Roque, El Continental y la Mejillonera La Voz

Diez jóvenes de Medina del Campo han participado a lo largo de dos semanas en una formación dedicada a la hostelería de baquetes bajo la perspectiva de mejorar sus dotes como camareras, así como gozar de nuevas oportunidades laborales en los múltiples establecimientos hosteleros que existen en la villa. El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, y la concejala de Desarrollo Local, Patricia Carreño, han llevado a cabo la clausura de este curso en Finca Villa Gloria, junto con representantes de la empresa dedicada a eventos. Antes de la correspondiente entrega de diplomas, las participantes en la formación han ofrecido a los presentes una muestra de lo aprendido durante las cuarenta horas de teoría y práctica en las que se ha incidido en técnicas de pinceado, emplatado y protocolo en banquete. Se trata de un c u r s o gratuito en e l q u e e l Ayuntamiento de Medina del Campo ha aportado 1.300 euros.

El gestor de Finca Villa Gloria, Javier Oliveira, ha destacado la experiencia que han podido desarrollar las diez chicas durante estas dos semanas, pues han trabajado junto con establecimientos como los Restaurantes San R o q u e , Vi l l a d e F e r i a s , E l Continental y La Mejillonera, quienes ya se han mostrado interesados en incorporar a su plantilla a alguna de ellas, como ha anunciado el propio Oliveira durante su intervención. Por su parte, el alcalde de Medina del Campo ha querido resaltar la importancia de la gastronomía y hostelería para el municipio que dirige. Por ello, ha puesto en valor la existencia de este tipo de proyectos para que exista más empleo en la localidad y de manera más profesionalizada. Asimismo, ha felicitado a las diez chicas que se han formado en la especialidad de banquetes durante cuarenta horas, y les ha animado en su búsqueda de empleo, que podrán desarrollar con un mayor éxito gracias a iniciativas de este tipo.

Las chicas realizaron una demostración de lo aprendido durante su formación

Entrega de diplomas en la Finca Villa Gloria

w Si tú no, ¿QUIÉN? Si ahora no, ¿CUÁNDO?

Ampliado el plazo de inscripción para el taller afectivo sexual hasta el 18 de abril Se desarrollará a través de tres sesiones con horarios de mañana y tarde los días 21 y 28 de abril, y 5 de mayo Redacción

Desde el Programa de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Medina del Campo se pone en marcha una nueva formación dirigida a familias que se preocupan por la educación sexual de sus hijos e hijas tratando de encontrar el mejor modo de acompañarles en el desarrollo de su sexualidad. Bajo el título 'Si tú no, ¿QUIÉN? Si ahora no, ¿CUÁNDO?' se pone en marcha este nuevo taller formativo que persigue objetivos como crear un espacio que facilite el intercambio, comunicación y aprendizaje de los aspectos que deben abordarse; trabajar actitudes, habilidades y recursos para tratar estos temas; así como favorecer el sentimiento de auto competencia y

tranquilidad en el papel como referentes. El taller se impartirá a través de 3 sesiones con los siguientes contenidos: La primera sesión, el próximo 21 de abril versará sobre el taller ‘¿De qué y cómo hablamos?’, del Programa Ni Héroes Ni Sirenas. La segunda sesión, el 28 de abril, estará dedicada al autoestima y la importancia de ayudar a cultivarla. La tercera y última sesión se centrará en situaciones reales y claves para manejarlas en casa. Esta será el próximo 5 de mayo. 'Si tú no, ¿QUIÉN? Si ahora no, ¿CUÁNDO?' está dirigido a madres, padres y edicadores. Está impartido por matronas del programa de educación en sexualidad “Ni Héroes ni Sirenas”

Se oferta horario de mañana (9.30h a 11h) y tarde (18h a 19.30h). El horario de tarde dispondrá de servicio de guardería para aquellas familias que lo necesiten. El Ayuntamiento de Medina del Campo ha ampliado el plazo de inscripción hasta el próximo 18 de abril. Estas matriculaciones se podrán realizar en el AMPA de los diferentes centros escolares y a través del programa de Igualdad de Oportunidades con teléfono y whatsapp 667 72 73 71. Además, también se podrá formalizar la inscripción a través del email: planigualdad.mujeresyhombres@ayto-medinadecampo.es. Esta actividad está financiada a través de los fondos del pacto de estado contra la violencia de género.


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

VIERNES 15 DE ABRIL DE 2022

LOCAL

w Por Mariano García Pásaro

La Ruta Nebrisense y El Camino de la Lengua Castellana El lunes, 4 de abril, llegan a Medina los tres jinetes promotores y protagonistas de la "Ruta Ecuestre Nebrisense". Un itinerario a lomos de la cultura y la historia en recuerdo y conmemoración del V Centenario de la muerte del insigne, gran sabio humanista, filólogo y gramático Antonio de Nebrija (1522-2022). Harán una ruta de 1.200 kilómetros, desde Lebrija hasta Alcalá de Henares, evocando los lugares por donde pasan la inmortal imagen y figura humanística de su paisano lebrijano. El eco trascendente de esta noticia, publicada y resaltada en nuestro periódico, propició que nuestro colaborador Mariano García Pásaro, nos ofreciera un escrito inédito del año 2002, fecha del nacimiento del "Camino de la Lengua Castellana", una feliz y sugestiva iniciativa, cultural e histórica, de similares ideas e intenciones que los de la "Ruta Nebrisense". Considerando que la Ruta Nebrisense y el Camino de la Lengua Castellana se enlazan estrechamente con los mismos fundamentos, intenciones e intereses, publicamos estas notas inéditas pergeñadas por el escritor medinense, Mariano García Pásaro... "No hace mucho tiempo se trazó el itinerario que recorrió y aquí siguen las luminosas huellas- el idioma que hoy hablan más de 500 millones de personas en el mundo, uniendo culturalmente a numerosos pueblos y naciones. El camino de la lengua castellana se inicia en los monasterios de Suso y Ayuso, donde las "glosas" nos recuerdan los primeros balbuceos del nuevo idioma, que comenzaba a andar en esa hermosa y escondida encrucijada riojana de San Millán de la Cogolla. Y el camino termina en Alcalá de Henares, donde se funden el crisol de la Historia, todos los saberes que conformaron la cultura humanística de los pueblos de España. Entre estas dos firmes y enhiestos mojones del camino, discurren otros esplendorosos puntos de referencia: el cenobio burgalés de Silos, Valladolid, Salamanca y Ávila. Jalonan estas sedes del Camino congresos, exposiciones y otros acontecimientos literarios y artísticos en los que participa una pléyade de conocidos y prestigiosos profesores, investigadores y hombres de letras.

Vista de Medina del Campo desde el Suroeste. Dibujo de Anton van den Wyngaerde 1565 // Fuente: Museo de las Ferias de Medina del Campo

La senda roza, al pasar, casi sin querer, la villa de Medina del Campo. Solo la roza, como las alas de un pájaro en vuelo hacia otros cielos y otras tierras. Y nos asalta la pregunta: ¿Es que Medina no puede ser, también, hito en la ruta, como lugar de encuentro, en el que reposar la andadura del Camino, y repasar, al mismo tiempo, el libro memorable de la Historia de la Lengua Castellana? Vamos a echarle una ojeada. Seguro que encontraremos algún motivo para la reflexión sobre una demanda razonable y justa. Dice Pérez Galdós que Medina del Campo poseía, en su época de máximo esplendor, las mejores y más activas imprentas de Castilla, a las que hay que añadir un numeroso y muy importante gremio de libreros y encuadernadores. En Medina se afincan, por entonces, junto a los impresores y libreros castellanos y españoles, una extensa nómina de colegas extranjeros, procedentes sobre todo de Italia y Francia: Millis, Lasso, Museti, Ghemart, Suchet, Liarcari, Boyer, etc. Jerónimo Millis fue el impresor de la joya que hace pocos años apareció en la localidad extremeña de Barcarrota: un ejemplar de "El Lazarillo de

Gramática de Nebrija // Fuente: Fundación Camino de la Lengua Castellana

Tormes", fechado en 1554 e impreso en Medina del Campo, correspondiente a una segunda edición de la obra; de ahí su enorme importancia. Diez años antes, Juan de Villaquirán y Pedro de Castro editaron el famosísimo "Amadís

de Gaula", "corregido y enmendado por el muy virtuoso caballero García Ordoñez de Montalvo, regidor de la Villa de Medina del Campo". Las imprentas de Medina, que se asentaban en el Corral de Bueyes (actual Plaza de

Segovia) y en la Carpintería (hoy calle de Juan Bravo), publicaron numerosas obras, y como dice el cronista Gerardo Moraleja: "Frecuentemente por cuenta de los libreros de la villa, que por ser hombres de grandes recursos, no escatimaron gasto para que el impresor luciera su pericia y habilidad, que quedaron bien acreditadas en la pulcra presentación de los libros". De la importancia de los libreros medinenses dan fe las grandes compras de libros que Fernando Colón hizo en Medina entre los años 1514 y 1524. Pero es que, además, las imprentas y librerías se nutrían con los originales de los propios autores medinenses o de aquellos otros vinculados estrechamente a la villa. He aquí algunos nombres: Los poetas Antonio de Villegas y Francisco de la Cueva; el médico Gómez Pereria, precursor de Descartes; el franciscano Juan de Pineda; Fray Lope de Barrientos, filósofo y teólogo; Baltasar de Álamos, historiador, jurista y traductor; Julián de Ayllón, autor del libro "Varones ilustres de Medina del Campo"; el gran polígrafo Gregorio de Valencia; José Acosta, literato y científico; Bernal Díaz del Castillo, que ya nonagenario y ciego dictó su inconmensurable "Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España"; fray Juan de Yepes (San Juan de la Cruz) y la Madre Teresa de Ávila, que en Medina oraron y laboraron con su excelsa y profunda lengua de Castilla... Extraordinarios focos de saber y cultura fueron el Estudio de Gramática fundado por Alonso de Quintanilla, contador mayor de los Reyes Católicos y el Colegio de los Jesuitas "seminario de virtud y letras" que albergaba una impresionante biblioteca, aunque solo fuera porque entre sus alumnos estuvieron San Juan de la Cruz y el Padre Acosta. En fin, pensamos que Medina sí merecía un sitio, al menos un rinconcito a modo de descansadero, como siempre lo tuvo para Mestas y trashumancias, en ese Camino de la Lengua". Al monje en su "scriptorium", pluma de ave en la mano ante el labrado pergamino y al escritor de hoy, dedo en la tecla digital, ratón en ristre, ante el rectángulo sideral de la pantalla, mil años en el camino de la lengua castellana les contemplan.”.


VIERNES 15 DE ABRIL DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

VIERNES 15 DE ABRIL DE 2022

LOCAL w Igualdad

Encuentro internacional de mujeres jóvenes en bucarest con el proyecto europeo ViRAgo La próxima reunión tendrá lugar en la ciudad italiana de Sassari durante los días 26 al 29 de abril con el objetivo de continuar trabajando y formando a mujeres jóvenes en iniciativas relacionadas con la igualdad Redacción

El Ayuntamiento de Medina del Campo continúa con su trabajo y participación en el proyecto europeo VIRAGO, una iniciativa que se inició en 2020 y que terminará en este año 2022. El objetivo principal del proyecto VIRAGO es promover asociaciones regionales y una mayor participación cívica de mujeres jóvenes de 6 países: Rumania, Bulgaria, Estonia, Italia, España y Turquía y, al hacerlo, fomentar el sentido de ciudadanía europea y los valores europeos. El proyecto logrará esto mediante el desarrollo de un modelo de red de cooperación en el contexto de la Estrategia Juvenil de la UE 2019: mujeres jóvenes de 18 a 29 años, incluidas aquellas que provienen de entornos desfavorecidos, que sostendrán iniciativas de asociación, alentarán una mayor participación cívica para la sociedad de sus socios. Una de las actividades a desarrollar a través de VIRAGO es la actividad “Redes transfronterizas para el éxito: actividades de movilidad a gran escala”, a través de la cual se facilitará a 5 mujeres jóve-

nes representantes del municipio de Medina del Campo, como socio español del proyecto VIRAGO, viajar a Bulgaria, Rumanía, Italia, Estonia y Turquía, con el fin de fomentar un mayor sentido de ciudadanía europea y valores europeos. Esta movilidades a gran escala se centrarán en explorar los conocimientos

básicos necesarios que las mujeres jóvenes de entre 18 y 29 años necesitan y desean para establecer una red de cooperación entre países y participar más en a vida cívica y vida democrática de las sociedades en las que viven a nivel local, nacional y europeo. Esta actividad “Redes transfronterizas para el éxito: activi-

dades de movilidad a gran escala”, comenzó el pasado 7 de marzo con el encuentro en esta localidad, en Medina del Campo, de 20 mujeres jóvenes pertenecientes a los países socios en donde pudieron participar de forma activa en todas las actividades que se realizaron con motivo a la conmemoración del 8 de Marzo día

internacional de la mujer. Del 7 al 10 de marzo se organizaron actividades formativas y visitas culturales para fomentar la red de cooperación y asociacionismo en la que trabaja VIRAGO. Durante los días 8 al 11 de abril de 2022 se está llevando a cabo la actividad de movilidad a gran escala en Bucarest (Rumanía), en la que están participando 5 mujeres jóvenes representando a Medina del Campo como socio del Proyecto Europeo VIRAGO. Estas 5 mujeres son: Laura Pérez Esteban, Laura Hebrero Crehuet, Natali Svetelinova, Marina Moyano San José, Koraima Valarezo Villamar. Todas ellas menores de 29 años con interés por trabajar por la igualdad de género dentro y fuera de nuestro municipio. El próximo encuentro de movilidad a gran escala tendrá lugar en Sassari (Italia) durante los días 26 al 29 de abril, para continuar trabajando y formando a mujeres jóvenes, para promover alianzas regionales y de participación de los países participantes en VIRAGO, creando así una red de cooperación para promover la igualdad de género y trabajar por el empoderamiento de la mujer.


VIERNES 15 DE ABRIL DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

LOCAL

w Tradiciones populares

un legado familiar que pervive en cada manjar gastronómico propio de la Semana Santa Generación tras generación, el Señor Tomás dejó a sus hijos la herencia de una receta única cuyo ingrediente principal es el cariño P. De la Fuente

En la céntrica calle Almirante, que emana de la inmensa Plaza Mayor de la Hispanidad, se aloja una puerta color plata que brilla de manera especial cuando el sol -o las luces de las farolas del lugar- la iluminan providencialmente. Al abrirla, unos escalones descendentes hacen al usuario adentrarse en la gran barra del bar Yovoy. Otros, justo a la izquierda, finalizan en una segunda planta repleta de cultura popular medinense: en una de sus grandes paredes, uno de los carteles del Memorial José María de la Fuente "Pinturas"; más adelante, la escena de uno de los encierros tradicionales de San Antolín; entre las mesas, extensos paneles dedicados a grupos musicales de la Villa de las Ferias y, ya en el resto de sus paredes, postales de una Medina del Campo de siglos atrás, cuyas panorámicas hacen ver los notables cambios del entonces y el ahora. Pero es en su pequeña cocina, justo detrás de la barra, donde su dueña, Teresa Sánchez, conocida por todos como "Tere", atiende a este semanal en pleno marco de la Semana Santa. Y es que este popular bar de la villa cultiva y riega, cada Semana Santa, el legado de una receta familiar que hace pervivir la esencia de las raíces: su limonada. Un líquido granate entremezclado con naranja y limón que ya su padre, el de sobra popular y conocido Señor Tomás, dejó como herencia a toda esta familia de hosteleros. "A la gente le gusta la limonada del Yovoy porque es la típica. Hay que echar el agua, el azúcar, el limón y la naranja. Lo dejas un día para que chupe todo bien y, después, echas el vino de toro, que es el mejor para hacerla" relata la gerente del Yovoy. Con todo, recuerda cómo, ya hace años, esta limonada era la que acompañaba a la "Cofradía de los Toreros" en las noches posteriores a la procesión del Viernes Santo: "Entonces estaba la familia de Los Cortes, que es también mi familia. Desde que estamos aquí en Medina, hemos estado vinculados a ellos, sobre todo con Carlos, que para mí es como si fuera un hermano". Pero a este periodo temporal

Teresa Sánchez en el interior de la Cafetería Bar Yovoy // Foto: R. Alonso

típico de limonada, también se le sumaba San Antolín: "Cuando mi marido era de la peña de 'Los Golfos', siempre hacía limonada para las fiestas. La auténtica limonada. En esa época también pasaban por el bar otras peñas como 'Los Marchosos', que yo me acuerde, o también 'La Boina'". Para Teresa Sánchez, el ritual que hay detrás de la elaboración de cada limonada es un pequeño homenaje a quien, a pesar de no estar físicamente, tiene presente en cada instante. "Mi familia provenía de Horcajo de las Torres, que es donde teníamos el bar. Al venir a Medina con mi padre, mucha gente piensa que el primer bar que fundamos fue el California, pero no es así, fue el Yovoy. Nos dio pena irnos del pueblo porque mi padre siempre fue muy querido, pero al venir a Medina, todos los hermanos empezamos todos juntos en esto, hasta tener un negocio cada uno, un total de cuatro bares. Y es que recuerdo perfectamente cómo todos los hermanos hacíamos la limonada juntos en el pueblo en Semana

Facahada del Bar Yovoy en la calle Almirante de Medina del Campo

Santa. Mi padre siempre daba a todo el mundo los Lunes de Aguas" recuerda emocionada 'Tere'. Por el momento, en el Yovoy ya han vendido un bidón entero de limonada, a la que también se le suma la elaboración de torrijas, aunque los días

fuertes todavía están por llegar ya que, a pesar de que el Viernes de Dolores y el Domingo de Ramos han sido 'fuertes', se espera que el Jueves y Viernes Santo, así como el Domingo de Resurrección, pongan el broche de oro a la jornada de Semana Santa. "Siempre

que llega el Viernes de Dolores, cuando sacan a la Virgen, yo ya tengo preparadas en el bar las torrijas y la limonada, porque a la gente le gusta tomarlas en estas fechas". Así, dentro de los ingredientes fundamentales para este 'postre' de Semana Santa se encuentra la crema pastelera típica del Yovoy: "Echo un poquito de la crema, las rebozo en huevo, las pongo en las bandejas y las baño en miel" explica Teresa. Y así lleva más de 30 años, con la ayuda, además, de su marido: "Manuel me ayuda siempre. Nos ayudamos mutuamente". Lo cierto es que Teresa, así como su familia, han dedicado una vida entera a la hostelería medinense. "Mi hermano ahora está al pie del cañón en el Villa de Ferias, con su socio. Pero todos estamos, como dijo mi padre antes de fallecer, muy unidos. Pero también vinculados a la hostelería desde siempre, Fernando y Fausta; Pascual y Azucena; y Daniel con Pepi. Rita se marchó joven y Agustín también, pero siempre hemos estado dedicados a este oficio. Ahora, que están jubilados, todo el mundo dice que es una pena que bares como el Lazos y el California estén cerrados". Con todo, y estando próxima su jubilación, 'Tere' relata que sus hijos no quieren, "de momento", tomar el relevo generacional del establecimiento. "Dicen que es muy esclavo. Mi sobrino también tiene el bar, el California, y está de cocinero. Mi hija está conmigo hasta que pueda, pero si encuentra otra cosa también se marchará. Así que, cuando llegue el momento, tendremos que cerrar o ponerlo a renta. Pero el Yovoy siempre será el Yovoy, aunque vengan otros. Ha sido el bar con el que hemos empezado en la hostelería medinense y no creo que quien venga, cambie su nombre". Y así, año a año, el Yovoy continúa con su tradición gastronómica de la que toda la población de Medina del Campo y foránea es testigo, deleitándose con sus torrijas y limonadas. Unos manjares gastronómicos propios de la Semana Santa que, además, se erigen como el más emotivo de los homenajes a quien instruyó y materializó la receta. El padre de todos ellos, el entrañable Señor Tomás.


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

VIERNES 15 DE ABRIL DE 2022

LOCAL w Música, juegos infantiles, flamenco y mucho más

Rodilana cuenta los días para la celebración de San Marcos La portada del programa oficial de las Fiestas ha sido realizado por las tres alumnas con las que cuenta su Colegio P. De la Fuente

La cuenta atrás ya ha dado comienzo en Rodilana, que espera con ganas la celebración de San Marcos con una programación del 22 al 27 de abril. Así, los componentes de la comisión de festejos ya han dado a conocer los detalles de la misma, donde la música, juegos infantiles y el baile serán los principales protagonistas. El viernes, 22 de abril, se iniciarán las fiestas a las 21.00 horas con el pregón a cargo de Marcelina de Frías (Mache). Posteriormente se procederá al encendido ferial, a las 21.45 horas. Más tarde, a las 23.45 horas se darán los fuegos artificiales. Finalmente, a las 23.59 horas se ha programado una actuación flamenca con "Arte y Compás" en el Círculo. Asimismo, se jugarán las partidas de la primera ronda del Campeonato de Parchís Star.

RESTo dE PRogRAMACióN 23 de abril: 12.30h. Juegos infantiles; 12.30-14.00h. Exposición de fotografías del II Concurso Fotográfico sobre Rodilana en la Casa de Cultura; 18.00h. Furor, el desafío musical; a las 23.59h. Discomovida Open, en el Salón. Además, durante el día se jugarán las partidas de la segunda ronda del Campeonato de Parchís Star. 24 de abril: a las 13.00h. Concurso de Tortillas, en la Casa de Cultura. Recepción de tortillas, de 12.00 a 12.30 horas. A las 15.00h. Paella popular en Salón (2,50 euros); por otro lado, a las 18.00h. Concurso de disfraces amenizado por la charanga Cucu Band. Finalmente, a las 21.30h. “Ven a cantar al Salón con el Sing Star”. 25 de abril: a las 11.30h. Pasacalles y dianas floreadas a car-

go de los dulzaineros de Matapozuelos; por otro lado, a las 12.30h. Solemne Misa en honor a nuestro Patrón, San Marcos, en la Iglesia de San Juan Bautista de Rodilana, con procesión y bendición de los campos. Ya a las 13.30h. Refresco popular, en el Salón. De 17.30 a 19.30h. Exposición de fotografías del II Concurso Fotográfico sobre Rodilana en la Casa de la Cultura. A las 18.30h. Final del campeonato de Parchís Star. 20.00h. Entrega de trofeos en el Círculo. Finalmente, a las 22.30h. Discomovida con Manu Freire en el Salón. 26 de abril: a las 12.30h. Campeonato de Tanga, masculino y femenino. A las 17.30h. Campeonato de Brisca en el Círculo. Por su parte, a las 19.00h. Actividad sorpresa, “lleva tu boli”. 27 de abril: 12.30h. Caminata popular por la rotonda. A las 15.00h. Comida de hermandad en el Salón (cada uno lleva su comi-

Portada del programa de fiestas, realizado por las alumnas del co

da, para compartir). Ya a las 17.30h. Taller de periquillos, en el Salón, con Mari Paz Prieto. Finalmente, a las 20.30h. Teatro "5 horas con Mariana". San Marcos finalizará a las

23.59h. con la traca fin de fiestas. El cartel de las fiestas está confeccionado por las tres alumnas del Colegio de Rodilana: Tomoe, Rocío y Ane.


VIERNES 15 DE ABRIL DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

Editorial

ALEgRíA Y LLuViA A PARTES iguALES EN LA PRiMAVERA dE 2022

La alegría e ilusión vuelven a verse en las caras de muchos medinenses, que una vez más han podido procesionar en su Semana Santa, siempre en los momentos que la lluvia no lo ha impedido. Y es que estos momentos de sosiego y celebración religiosa se mezclan con la llegada de la primavera, que hace ver a más gente en las calles, vecinos que disfrutan una vez más de la gastronomía que ofrecen los hosteleros de la villa, integrada estos días por unas fantásticas torrijas y limonadas, cada una elaborada con un toque especial.

Las mascarillas acompañan aún la multitud de actos que componen la actual programación, aunque según parece, su obligatoriedad está destinada a desaparecer desde el próximo 19 de abril. La Villa de las Ferias no es la única protagonista en las celebraciones durante estas últimas semanas. Los pueblos de la comarca están aprovechando este momento para volver a programar sus actividades con más ganas que nunca. Romerías, fiestas y diferentes eventos taurinos forman parte de la oferta comarcal que exponen una variada oferta de festividades para los vecinos de la zona, que deberán decidirse estas semanas por cada uno de nuestros pueblos. Parece que la antigua normalidad vuel-

ve a colarse en este 2022 como al aire fresco, aunque con cierto temor de que vuelvan a darse nuevas olas de contagios provocados por el coronavirus. De lo que no cabe duda es que es esa antigua normalidad la que anhelamos y la que esperamos. Se nota con detalles como la espera que se vivió, por parte de toda la ciudadanía, durante el Viernes de Dolores en el que, a pesar de las lluvias, los medinenses aguantaron contra viento y marea las inclemencias meteorológicas para poder volver a ver, tras dos años, a la eterna y perpetua alcaldesa de la Villa de las Ferias. Sin embargo, en este ambiente que envuelve toda esta serie de celebraciones nos encontramos ante una crisis con subida

de precios e incertidumbre que tiene a muchas familias preocupadas, a lo que se suma un sentimiento amplio de rechazo ante el conflicto armado entre Rusia y Ucrania, que está segando miles de vidas en un en el corazón de Europa. Bajo esta perspectiva de luces y sombras, los ciudadanos sólo cuentan con la esperanza de que la antigua normalidad se imponga y se acaben los conflictos. Los creyentes más fervientes y los más escépticos se ponen de acuerdo estos días y sólo desean que se puedan continuar celebrando nuestras festividades más tradicionales y que concluya esta guerra sin sentido. La Voz de Medina y Comarca

Cartas uN fELiz ViAjE PoR LA VidA El Colegio Ilustre Colegio de Médicos de Madrid solicita a través de este manifiesto estas peticiones: Convocatoria excepcional de estabilización de empleo temporal de larga duración: Convocatoria por el sistema de concurso de méritos de todas las plazas ocupadas con carácter temporal de forma ininterrumpida*1 con anterioridad a 1 de enero de 2016.Se incluirán, por tanto, en este proceso excepcional y único, todas las plazas con ocupación temporal anteriores al 1 de enero de 2016 integradas en la actividad ordinaria y el normal funcionamiento de los servicios sanitarios de la CAM.Esto incluye a todos los tipos de relación laboral temporal sin excepción, también las vinculadas a programas y a contratos de guardias, que se entienden como actividad recurrente, ordinaria y necesaria para el normal funcionamiento del servicio público sanitario*2. No incluirlas, implicaría no acatar uno de los objetivos de la Ley 20/2021, que es evitar un uso abusivo de las figuras de empleo temporal para ejercer funciones de carácter permanente o estructural, tal y como se recoge en la Resolución de la Secretaría de Estado de Función Pública (punto 1.3 de la Resolución). Se incluirán también todas aquellas plazas afectadas por la disposición adicional octava de la Ley 20/2021, esto es, las plazas vacantes de naturaleza estructural ocupadas de forma temporal por

personal con una relación, de esta naturaleza, anterior al 1 de enero de 2016. Se incluirán, por tanto, en este proceso excepcional todas las plazas mencionadas con independencia de que estén, o no, convocadas en otros procesos selectivos a la fecha de entrada en vigor de la Ley 20/2021, ya que la exclusión mencionada en el párrafo segundo del articulo 2.1 de dicha ley opera para la tasa de estabilización adicional mencionada en el primer párrafo y no se aplica a los procesos excepcionales de estabilización contemplados en las disposiciones adicionales sexta y octava de la Ley. Convocatoria de Oferta de Empleo Público al amparo de la tasa adicional contemplada en el articulo 2.1 de la Ley 20/2021.El sistema de selección para las plazas que estén ocupadas de forma temporal al menos en los tres años anteriores a 31 de diciembre de 2020, esto es, antes del 31 de diciembre de 2017 y hasta el 1 de enero de 2016, será el de concurso-oposición, con una valoración en la fase de concurso de un cuarenta por ciento de la puntuación total, en la que se tendrá en cuenta mayoritariamente la experiencia en el cuerpo, escala, categoría o equivalente de que se trate, siendo NO eliminatorios los ejercicios en la fase de oposición.Se hace uso por tanto de la posibilidad de oposición NO eliminatoria habilitada en el articulo 2.4 de la Ley 20/2021. Finalización de estos 2 procesos previa a la continuación de otras Ofertas de Empleo Público.No se continuará con la

provisión de empleo estable por otros procesos (incluidos los ya convocados) hasta finalización de los procesos mencionados en los puntos 1 y 2 de este manifiesto. En cualquier caso, estos procesos ya convocados se llevarán a cabo únicamente con relación a las plazas que quedarán pendientes de adjudicar, una vez provistas las necesarias por los procesos excepcionales de estabilización de empleo temporal de larga duración (1) y de tasa adicional de estabilización (2), ambos recogidos en la Ley 20/2021. Convocatoria de un concurso de traslado previo a la continuación de otras Ofertas de Empleo Público.La temporalidad de larga duración acarrea también el incumplimiento del derecho a la movilidad voluntaria de los facultativos, pues, el personal fijo no ha podido ejercer durante mucho tiempo este derecho, por lo que es imperativo garantizar que esta movilidad se va a poder ejercer con la periodicidad necesaria a partir de ahora, siempre después de los procesos contemplados en los puntos 1 y 2, porque de otra manera se forzaría a la movilidad involuntaria del personal en abuso de temporalidad y se pondría en riesgo la estabilidad de los equipos de trabajo. Negociación de las bases de todos estos procesos.Para la consecución del objetivo de reducir la temporalidad y el uso abusivo de las formas de contratación temporal para la realización de funciones permanentes o estructurales, y estabilizar al personal sanitario temporal de larga duración, es necesario consensuar unas bases

Dirección: Calle del Almirante, 12 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

que garanticen estos objetivos.Para respetar la estabilidad de los equipos de trabajo, por ejemplo, es necesario que los procesos contemplados en los puntos 1 y 2 se lleven a cabo por centros de gasto.Se han de tener en cuenta también circunstancias excepcionales como el acceso a las plazas que requieren un perfil de experiencia profesional específica (como Médicos de Urgencias Hospitalarios). Las bases por tanto quedarán supeditadas a una negociación que incluya a todas las partes afectadas cualesquiera que sean sus formas de representación Resolución de la Secretaría de Estado de Función Pública sobre las orientaciones para la puesta en marcha de los procesos de estabilización derivados de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público. 1.3 de la Resolución: “El objetivo de la reforma normativa es evitar un uso abusivo de las figuras de empleo temporal para ejercer funciones de carácter permanente o estructural.” “Por su parte, la disposición adicional sexta se refiere a las plazas que hayan estado ocupadas de forma temporal e ininterrumpida con anterioridad a 1 de enero de 2016.” “En ese caso, y sin perjuicio de las diferencias en la gestión de cada administración, podrá considerarse que no ha habido interrupción, siempre que la plaza vuelva a ocuparse efectivamente en un plazo no superior a tres meses” Resolución de la secretaría de

Estado de función pública sobre las orientaciones para la puesta en marcha de los procesos derivados de la ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público. 1.4 de la Resolución: “Se entiende por plazas de naturaleza estructural aquellas relativas a funciones recurrentes que se integran en la actividad ordinaria y del normal funcionamiento de la Administración de que se trate, incluyendo por tanto, las plazas ligadas a programas o actuaciones que no gocen de sustantividad propia y diferenciada de la actividad ordinaria.” 1.7 de la Resolución: Dentro de las diferencias en la gestión de estos procesos en cada Administración, pudieran existir ámbitos en los que en los tres años anteriores al 31 de diciembre de 2020 haya existido personal interino o temporal que no ocupara puesto con dotación referenciada, pero cuya prestación de servicios respondiera a necesidades estructurales y exista la dotación presupuestaria necesaria, también será computado a efectos de este proceso. En el momento del nombramiento se deben asignar puestos concretos, ya sea utilizando vacantes preexistentes, ya sea dando de alta nuevos puestos. Ello sin perjuicio de las adaptaciones que precisen sectores específicos por la configuración de sus instrumentos de ordenación, como en el sector docente y sanitario. Ilustre Colegio de Médicos de Madrid

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

VIERNES 15 DE ABRIL DE 2022

TRIBUNA Solventado el problema de la falta de seriedad del Responsable del Establecimiento de Ocio VILAGORIA y en segundo acuerdo establecido el precio de UNO Y MEDIO dólar por cada unidad de botella de champán y distribuidas UNA por cada mesa del Salón, culminamos con todo esplendor aquella noche del SEIS de Diciembre de 1.991, en celebración del TRECE aniversario del establecimiento de la CONSTITUCIÓN ESPANOLA, cuarenta y siete comensales, de los que veintitrés éramos españoles y los otros veinticuatro rusos, búlgaros y ucrainos que engrosaban nuestro equipo, secundados por los varios cientos de personas que ocupaban el local, haciéndonos el más bonito regalo el equipo musical u orquesta interpretando nuestro himno nacional. La nota triste fueron las ausencias del resto de españoles, incluida la Dirección de obra, que justificaron su ausencia por temor a la mafia...(?); ese temor es algo que nunca he podido entender, porque lo que sí he aprendido a lo largo de mi dilatada vida profesional, es que siempre la mafia acompaña al poder y viceversa... En todos los países... Y esta reflexión me recuerda a Xavier Cugat respondiendo a un periodista español, El mundo requiere de otros tipos de aires más respetuosos con la vida y el itinerario de las gentes. ¡Cómo no tomar nuevos hábitos y distinta concepción en favor de un espíritu conciliador, a fin de trazar caminos más templados y un futuro esperanzador para las generaciones actuales y futuras! El dejar hacer sin más, con desconocimiento y menosprecio a los derechos humanos, han originado actos de salvajismo injuriosos para la conciencia de la humanidad. Desde luego, tenemos que volver al espíritu coherente del buen decir y mejor obrar, que es el que verdaderamente nos transforma por dentro y por fuera, despojándonos de nuestras propias miserias humanas y haciéndonos personas cívicas, deseosas de diálogo sincero e intercambio de pensamientos; lo que nos exige ser tolerantes y solidarios, personas de palabra y ciudadanos de bien, a pesar de la persistente incertidumbre que nos acorrala. Floreciendo en disposición siempre de abrazar con el corazón y siendo conscientes de esta necesidad, es como se pueden frenar los ímpetus de tantas crueldades vertidas, en un mundo endiosado en el que sus moradores luchan entre sí, con el único desvelo de ser poderosos, para poder aplastar al que camina a su lado. Por eso, tenemos que priorizar otros rumbos más éticos, para poner en práctica una atmósfera realmente apaciguadora, que favorezca un desarrollo equitativo, recobre tantas dignidades perdidas y de estabilidad al momento que nos ha tocado vivir. No olvidemos que la ansiada paz, únicamente se consigue con voluntad y amor.

Efemérides del primer periplo en Rusia -VII(Del 05-07 al 22-12-1991) 1José María Macías que trataba de afearle su relación con la mafia de Estados Unidos de América.Siguiendo con el tema, los trabajos del solado de MEASA COMBINATOR se iban realizando mejor de lo previsto y ello fue motivo de que la Ingeniería obtuviera los billetes de avión para trasladarnos a España a disfrutar las Navidades, y esto provocó el que se destapara un hecho poco edificante efectuado por los dos colaboradores míos que, por desobedientes, estuvieron hospitalizados y les dieron el alta a primeros de diciembre, hecho relatado con anterioridad. Al parecer, sus excesos ociosos les habían conducido a pedir dinero prestado a varios compañeros y compañeras de trabajo, de nacionalidad rusa, que ante la marcha anunciada veían peligrar sus dineros y por ello fueron apareciendo uno tras otro por mi despacho a ponerme en antecedentes de lo acontecido, y al recriminarles su acción, me decían que se lo con-

cedieron por su conocimiento de mi persona, a lo que respondí a todos que a mi no podían convertirme en aval de sus prestatarios sin mi conocimiento y consentimiento de los hechos, por lo que cada cual era responsable de sí mismo, prestamistas y prestatarios. "¿Entonces cuál es nuestra esperanza?"-más o menos me dijeron cada uno/a de los acreedores/as. "Atended, -dije- me vais a entregar el importe que cada uno de ellos os debe a cada cual de vosotros, en una nota bien detallada ,con las fechas de entrega ,si fueron una o varias, y me haré una composición de cuál puede ser la solución. Hacedlo con brevedad.".Y así hicieron. Una vez conocido el importe de lo que adeudaba cada uno a cada cual de los reclamantes y de su desarrollo, me sorprendió agradablemente la confianza que en mí tenían los rusos/as para haberles prestado tal cantidad de dine-

ro, tomándome como fiador. Había creado, para aquella obra, un sistema especial de pagos al personal: En obra, con alojamiento y hospedaje por cuenta de la Ingeniería contratante, les hacía una entrega mensual de $200 dólares para gastos de bolsillo, el contrato firmado por TRES meses por los cuales recibían UN MILLON de pesetas, en caso de ausencia de contingencias adversas, importe que recibirían a final de la Obra y en domicilio en España (salvo anticipos que hubieran solicitado sus familiares en España, claro). Aquellas condiciones me permitieron el dar solución al problema y que los acreedores/as vieran saldada su deuda; pero quise que los deudores sufrieran hasta la última hora de su estancia en Rusia, y les sirviera de escarmiento para el futuro, puesto que yo consideraba les hacía mucha falta. Uno de aquellos colaboradores, a los que había atendido deferentemente durante

Aluvión de barbaridades 1 Víctor Corcoba Un cese de las hostilidades evitará el sufrimiento; y, por ende, nos ayudará a descubrir la alegría de caminar como parte importante del tono a sustentar, cada cual desde sus vocablos, pero siempre en unidad como hermanos, a pesar del avance de las contiendas inútiles y de los continuos crímenes contra la humanidad. Ciertamente, cada día son más las personas que exponen sus existencias en busca de otra mejor. En este sentido, con demasiada frecuencia, tanto la Agencia de la ONU como la Organización Internacional para las Migraciones, llaman a aumentar el apoyo y la inversión en comunidades de acogida, para reforzar los servicios que benefician tanto a las personas refugiadas y migrantes como a la población local. Evidentemente, cabe insistir que la peor desgracia es invertir en armas porque, tarde o temprano, se van a utilizar para perderlo todo. La justicia se defiende con la mente y su sano juicio. Lo que no es de recibo, que la violencia y el odio sigan invadiendo nuestras entretelas, avivando nuestra propia destrucción interna, en lugar de fomentar quietud, atmósfera que todos nos merecemos como soñadores de níveos pulsos. Transfigurados en la épica que hemos de ser, requerimos de otros lenguajes más auténticos, que nos lleven a celebrar encuentros inolvidables, que es lo que en realidad fomenta un clima de confianza, cooperación

y respeto entre todos. Es vital entenderse para crecerse y recrearse en ese bienestar que añoramos, pero que no todos laboramos, en parte por el estado de confusión que nos gobierna. Para empezar, la política de enfrentamientos tiene que desaparecer por completo de la faz de la tierra. Precisamente, en esa cultura viva que implica comprenderse, y que hoy el mundo necesita como jamás, se requieren lideres que tiendan puentes y no los echen por tierra.

En cualquier caso, frente a esta crecida de barbaridades, nuestra misión debe ser clara y contundente, poniéndonos en el lugar del otro, especialmente de las personas vulnerables, pues en el fondo hemos de ser creadores de vínculos, sin importarnos distancias o situaciones. En ese cielo de palabras todos contribuimos a la mística, a la salvaguardia de la concordia con la bondad y al desamparo de los males de la sociedad, promoviendo una conversión sensible que nos acti-

su estancia hospitalaria, el primer sábado después de ser dados de alta, acudió a una de las reuniones que se celebraban en la habitación que habitábamos en la Residencia José Luis y yo, al igual que muchas otras personas habituales, y cometió la felonía de robarme la bandolera que habitualmente llevaba portando documentos, pero que él debió pensar portaba dinero; encargué de su recuperación a Manuel Rodríguez, otro de mis colaboradores medinenses. El día 20 de diciembre, según lo previsto, terminábamos el solado de la Obra y el día 21 nos dirigimos a Moscú, acompañados por los acreedores de aquellos infractores de las normas, a los que habían amenazado con cobrarse con sus cabezas. En el patio español del Intouris Hotel estuvimos hasta la madrugada, subiendo la preocupación de los Jefes de Obra, así que llamé a acreedores y deudores a CONSENSO y les mostré los Documentos que de la deuda había elaborado y pedí a unos y otros su firma conformando el pago y recibí, entregando a cada acreedor un sobre con el dinero que se les adeudaba, concluyendo el problema. Tomamos el autobus al aeropuerto y allí el avión a Madrid, y a casa a celebrar con alegria la Navidad. ve el espíritu de la ilusión y nos mueva a caminar reintegrándonos en los demás, también en los latidos perdidos o degenerados. Con nuestra vivencia comprensiva, seguro que se suman al retorno de una recta cognición. Así, lo grave no será que los efectos económicos de la guerra de Ucrania agraven la ralentización de la economía mundial y debiliten la recuperación que se esperaba en la postpandemia, sino que continuemos sin aprender a contribuir a la construcción de una sociedad más justa, más humana y más fraterna; en parte, por esa falta de sólidas leyes morales en nuestros propios pasos.

Suciedad en el río Zapardiel a su paso por Medina del Campo Aproximándose al Colegio de Barrientos, se puede observar el mal estado en el que se conserva el cauce del río Zapardiel a su paso por Medina del Campo. A los malos olores se le suma un escenario en el que la suciedad abunda, con multitud de basura en los alrededores del lugar. Una imagen que no beneficia ni a los vecinos del lugar, ni a la población de Medina del Campo en general.


21 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

VIERNES 15 DE ABRIL DE 2022

Comarca

w El subdelegado valora la efectividad del programa

z Mancomunidad

Visita a las obras del Plan de Empleo Agrario en Alaejos, bobadilla del Campo y El Carpio

Aportados otros 14.000 kilos de ayuda humanitaria destino Ucrania

Se han renovado redes de abastecimiento y saneamiento, el acondicionamiento de viviendas, la pavimentación de vías, así como la renovación y reparación en jardines o aceras

La institución de Tierras de Medina ha llevado a cabo tres aportaciones con un total de 44.000 kilogramos de material destinado a paliar el sufrimiento de la población ucraniana

Redacción

El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Emilio Álvarez Villazán, ha visitado este martes las localidades de Alaejos, Bobadilla del Campo y Carpio para conocer de primera mano el resultado del Plan de Empleo Agrario, que promueve el Servicio Público de Empleo Estatal, SEPE, del Ministerio de Trabajo y Economía Social. El subdelegado del Gobierno ha valorado la efectividad de este Programa de Fomento del Empleo Agrario, que aumentó su presupuesto más de un 12% en la provincia el año pasado, hasta llegar a los 958.000 euros, dado que permite a los ayuntamientos contratar a trabajadores agrícolas desempleados, en los meses en los que la faena en el campo es menor, para sacar adelante obras de interés general, mejoras urbanísticas o dotacionales en sus municipios. Álvarez Villazán ha recordado que, además, el programa tiene un valor añadido dado que ayuda a fijar población en estos núcleos rurales.

161 TRAbAjAdoRES Así, el último año, 161 trabajadores del campo han podido completar su nómina anual gracias a las 2.430 jornadas -en total, 391.230 jornadas- que el programa ha permitido contratar a los 27 ayuntamientos que solicitaron la subvención. En Alaejos, el programa ha servido para renovar las redes de abastecimiento y saneamiento y pavimentar las calles Gonzala Santana, Juan Méndez y un tramo de la calle Pozo. También se han sacado adelante trabajos de limpieza y conservación de otras calles, travesías y callejones, además de mantenimiento de zonas naturales y áreas recreativas. En ello han podido trabajar 13 personas des-

Redacción

Desde la Mancomunidad Tierras de Medina, junto con los Ayuntamientos y habitantes de sus localidades, se ha realizado la recogida de material de ayuda para Ucrania en 25 municipios. El miércoles 9 de marzo se procedió a llevar 14.000 kilos de ayuda humanitaria para Ucrania. El miércoles 16 de marzo se envió un segundo camión con 15.500 kilos. En total, se han enviado desde las Tierras de Medina unos 44.000 Kilos. El material se ha recogido en cada Ayuntamiento y desde la Mancomunidad han procedido posteriormente a dárselo a los voluntarios que van a Ucrania a llevar el material desde Valladolid. Desde la Mancomunidad Tierras de Medina han agradecido a los diferentes alcaldes, concejales, trabajadores municipales y de la empresa PreZero por sus aportaciones para realizar esta tarea. La recogida de material que se realiza desde la mancomunidad incluye medicamentos sin receta médica: analgésicos, antinflamatorios, antibióticos y corticoides; material sanitario: vendajes, gasas, betadine, agua oxigenada y material ortopédico de cualquier tipo.– Alimentación (alimentos no perecederos): conservas, arroz, pasta, legumbres, azúcar, sal, aceite, té o café; ropa: todo tipo de ropa térmica, militar, botas, zapatos, calcetines, guantes y mantas; otros: linternas, sacos de dormir y esterillas. Desde la Mancomunidad Tierras de Medina recuerdan que no se trata de una recogida de dinero.

El subdelegado del Gobierno en Valladolid, junto al alcalde de Bobadilla del Campo

empleadas, durante tres meses, gracias a una inversión de 77.350 euros del programa. En los últimos cuatro años, 53 desempleados han podido trabajar en Alaejos, gracias a este programa y una inversión del Estado de 303.000 euros. En Bobadilla del Campo, la intervención ha servido para acondicionar el interior de dos viviendas de propiedad municipal en calle Marqués de Cilleruelo nº 20 y también el muro exterior de la zona de la iglesia. Esto ha dado ocupación durante tres meses a 9 trabajadores y ha supuesto una inversión del programa de 53.550 euros. En los últimos cuatro años, 36 desempleados han podido trabajar en Bobadilla, gracias a este programa y una inversión del Estado de 206.000 euros. Y finalmente, en Carpio, el programa ha servido para renovar y reparar varias zonas: mantenimiento de jardines, limpieza de Estufa E stufa de de p pellet ellet 6 kW kW

Fabricada e Fabricada en n acero. acero. P otencia ttérmica érmica nominal n om i na l d eh as Potencia de hasta 6 ,9 K w. 6,9 Kw. IIncluye ncluye u nd epósito d ep ellets de de 19 un depósito de pellets Kg . Kg. M edidas: 47 47 x 47,7 47,7 x 9 1,3 cm cm Medidas: 91,3 Disponible en: en: Negro, Negro, Rojo Rojo y Blanco B la Disponible (Consultar disponibilidad disponibilidad en en tienda). tien (Consultar Barbacon B arbacon Pastillas Pastillas 3 32 2 dosis dosiss

Visita en la localidad de El Carpio

supuesto una inversión del programa de 83.300 euros. En los últimos cuatro años, 56 desempleados han podido trabajar en Carpio, gracias a este programa y una inversión del Estado de 320.000 euros.

cunetas y arcenes; reposición de bordillos y aceras en mal estado y bacheo del pavimento de viales del municipio. Todo ello se ha podido hacer gracias al trabajo de 14 personas, durante tres meses y ha Calpe C alpe

Ceys C eys Total Total Tech Tech blanco blanco

5DGLDGRU $YDQW :LĆ 5 DGLDGRU $YDQW :LĆ

ccartucho artucho 2 290 90 ml ml

brinda Sistema Sistema de de ccalefacción alefacción iintegral ntegral que que b rinda confort hogares. confort y bienestar bienestar a h ogares. La p rogramación h oraria, diaria diaria y ssemanal emanal La programación horaria, se puede usando se p uede realizar realizar u sando el el tteléfono eléfono móvil, móvil, tablet ordenador tablet u o rdenador y ttambién ambién directamente directamente en e adiador. en ell rradiador. Potencia: 500 W.. Potencia: 5 00 W Medidas: 50 Medidas: 5 0 x 50 50 x 7,7 7,7 cm. c m. Colores: blanco blanco silicio, silicio, pizarra pizarra n ieve, pizarra pizarra Colores: nieve, azabache. (Consultar (Consultar d isponibilidad en en tienda). tienda). azabache. disponibilidad

La e La estufa stufa C CALPE ALPE une une respeto respeto a all m medio edio a mbiente y diseño. diseño. S u gran gran cristal cristal a trapará ambiente Su atrapará lla a atención atención de de ttu u salón. salón. No No podrás podrás dejar dejar d e de m irarla. mirarla. P otencia: 12 12 kW kW Potencia: R endimiento: 85% 85% Rendimiento: M edidas: 6 00 x 8 50 x 400 400 m m. Medidas: 600 850 mm. & DOLĆFDFLµQ HQHUJ«WLFD A+ &DOLĆFDFLµQ HQHUJ«WLFD A+

PEGA, SELLA, REPARA material P EGA, S ELLA, R EPARA ccualquier ualquier m aterial en exterior, bajo agua, e n iinterior nterior y e xterior, iincluso ncluso b ajo a gua, ccon on efecto e fecto express express y rresistiendo esistiendo llas as ccondiciones ondiciones más duras. para en m ás d uras. IIdeal deal p ara ssellador ellador e n ccubiertas ubiertas e iimpermeabilizaciones. mpermeabilizaciones.

C// TTejedores, C ejedores, 3

819, 8 19,000€

Para el el e encendido ncendido d de e cchimeneas, himeneas, b barbacoas, arbacoas, e estufas stufas y fuegos abiertos. gos a biertos.

Pól. P ól. Ind. Ind. Francisco Francisco Lobato Lobato 447400 7400 Medina Medina ddel el C Campo ampo (Valladolid) (Valladolid)

Elige E lige tardes tardes d de e otoño otoño

producto p roducto

rrecomendado ecomendado

0,,99 0 9 €

precio eestrella strella

rrecomendado ecomendado

8,,95€ 8

399, 3 99,0000€

7762, 62,0000€

producto p roducto

info@adelanza.com info@adelanza.com www.adelanza.com www.adelanza.com

9983 83 4481 81 1142 42


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

VIERNES 15 DE ABRIL DE 2022

COMARCA

w En Matapozuelos

detenida una persona de Toro que atropelló a un guardia civil tras darle el alto El agente fue operado en la noche del día 10 de abril, estando fuera de peligro

w Rueda

gastronomía, enoturismo, cultura y tradición en Semana Santa Desde el 13 hasta el 16 de abril se propone la III edición de la Semana Santa de Pinchos con tapas acompañadas de bebida por tres euros Redacción

La localidad de Rueda propone para esta Semana Santa un plan para disfrutar de unos días de desconexión, de la mano de la gastronomía local maridada con los mejores vinos blancos y empapándolos de Tradición y Patrimonio. En estos días de religiosidad, la majestuosa Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción abre sus puertas desde el 9 hasta el 18 de abril, en horario de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 (Festivos sólo en horario de mañana). Estas Jornadas de Puertas Abiertas permitirán a todos los que la visiten descubrir la belleza artística que guarda en su interior esta joya barroca. Las Procesiones volverán a recorrer las calles de Rueda, recuperando así una tradición de la Villa, frenada hace dos años por la pandemia. Para los que disfrutan del

tapeo y el buen vino, el Ayuntamiento de Rueda ha convocado la III Edición de la Semana Santa de Pinchos, que se celebrará del 13 al 16 de abril en horario vespertino. A partir de las 20 horas, Posada El Foro, Bar Trascampanas y Bar del Centro San Isidro ofrecerán sus mejores pinchos y tapas acompañados por vino, caña o agua a un precio de 3€. La Historia y el Patrimonio Monumental de la Villa salen también al encuentro de los visitantes a través de la Visita Cultural Guiada que se llevará a cabo el Viernes Santo, día 15 a las 11 horas. La actividad, organizada por la Oficina de Turismo, requiere la reserva previa y es gratuita. El Arte y la Cultura también tendrán su espacio en la propia Oficina de Turismo gracias a la Exposición de Fotografía “Detalles”, de Juan Carlos Prieto Torres, una muestra que podrá

contemplarse desde el 9 de abril hasta el 7 de mayo. El Sábado Santo, el chocolate endulzará la Semana de Pasión con una Visita Degustación a la Fábrica de Chocolate Juan Ruiz. El precio de la actividad es de 8 € por persona y tendrá lugar el día 16 de abril a las 17:30 horas. La reserva previa debe hacerse a través de la Oficina de Turismo antes del 13 de abril. En los días de vacaciones escolares, también los más pequeños y adolescentes podrán disfrutar de variadas actividades de ocio y deportivas, programadas para las diferentes edades. Junto a esta programación, las Bodegas ofrecerán visitas especiales que permitirán conocer sus instalaciones, viñedos, la elaboración de sus vinos y la cata de sus exquisitos caldos. Sin duda, una cita imprescindible en esta tierra de viñedos y de uvas variedad verdejo que hacen posible la elaboración de los mejores vinos.

Redacción

La Guardia Civil de Valladolid ha procedido, el pasado día 10 de abril, a la detención de C.V.V., vecino de Toro (Zamora) como presunto autor de un delito de atentado a Agente de la Autoridad y Lesiones, e investiga a F.J.B.M. por los mismos hechos. Aproximadamente, sobre las 06:50 horas del pasado día 10 de abril la patrulla de servicio del Puesto de Mojados, realizando funciones de prevención de robos agrícolas y de la seguridad ciudadana en un camino entre las localidades de Valdestillas y Matapozuelos, procedió a dar el alto a un vehículo que circulaba por el referido camino para su identificación y control. Al aproximarse al Agente el conductor del vehículo, en un primer momento aminoró la velocidad, pero una vez próximo a él y de manera sorpresiva aceleró el vehículo atropellando al Guardia Civil, dejándolo herido de gravedad. Seguidamente se inició el dispositivo de búsqueda y localización del turismo Seat León y ocupantes del mismo, siendo éstos localizados en un alojamiento turístico de la localidad

de Matapozuelos (Valladolid). En una primera inspección del vehículo éste presentaba un golpe en la luna delantera y en la zona superior. En el citado alojamiento se identifica al supuesto conductor del vehículo y al acompañante, y según la descripción dada sobre el conductor por parte del otro miembro de la Patrulla de servicio, así como por los daños materiales que presentaba el turismo, se procedió a la detención de C.V.V. como presunto autor de un delito de atentado contra Agente de la Autoridad y Lesiones, e investigándose a F.J.B.M. por los mismos hechos. Policía Judicial se hizo cargo de las investigaciones y diligencias, las cuales, fueron remitidas al Juzgado de Guardia de Medina del Campo junto con el detenido, para el cual el Juez decretó su ingreso en prisión provisional. El autor de los hechos podría enfrentarse a una pena de prisión entre 6 meses y 3 años por el delito de atentado, pudiéndose agravar esta pena por haber hecho uso de un vehículo a motor en su comisión. Por otra parte el delito de lesiones podría suponer una pena de prisión de 3 meses a 3 años.


23 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

VIERNES 15 DE ABRIL DE 2022

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

VIERNES 15 DE ABRIL DE 2022

COMARCA w Último fin de semana de abril

La Seca apuesta por una programación taurina con tres toros para la fiesta del Verdejo Al "Toro del Sarmiento" habitual se le sumarán este año dos "Toros de la Fiesta del Verdejo" De la Fuente

Con una incipiente mejora de los datos epidemiológicos, la Fiesta del Verdejo volverá a celebrarse en La Seca el próximo sábado, 30 de abril y domingo, 1 de mayo. Una fecha que volverá a impregnar de tradición las calles lasecanas, con el ya tradicional festejo del Toro del Sarmiento, al que se le suman ciertas novedades, como es la suelta de otros dos toros a lo largo de dicho fin de semana. En una programación que el Ayuntamiento todavía está puliendo, y en el que colaborará también la Asociación Taurina Villa de La Seca, ya se conocen todos los detalles sobre las citas taurómacas. Así, el sábado, 30 de abril, dará comienzo a las 17.00 horas la suelta de los "Toros de la Fiesta del Verdejo", tal y como enuncia la programación oficial de las fiestas. Se iniciará el festejo con la suelta de "Chulo", de 383 kilos, perteneciente a la ganadería de la localidad navarra de Ablitas, adquirido por la Asociación Taurina "Villa de La Seca" y con el guarismo 0.

Uno de los Toros de la Fiesta del Verdejo adquirido por la Asociación Villa de la Seca

Toro del Sarmiento

El segundo novillo, adquirido en este caso por el Consistorio, es de la ganadería de Simón Caminero, de la localidad palentina de Carrión de los Condes. "Fetiche", un utrero de 473 kilos, cerrará el cartel taurino de la jornada del último sábado de abril. Ya el domingo, 1 de

mayo, se dará paso a la suelta del "Toro del Sarmiento". Así, "Rodillero", un cuatreño de 533 kilos de la ganadería de Hermanos Sánchez Herrero de "El Bodón", iniciará el recorrido por las calles de La Seca a las 18.00 horas. Desde verano de 2019, con

Segundo toro de la Fiesta del Verdejo adquirido por el Ayuntamiento

motivo de las Fiestas de los Novillos, no ha habido festejos taurinos en La Seca, debido a la pandemia. Por lo tanto, la celebración de dos festejos, será “un aliciente para la afición taurina local y regional, teniendo en cuenta que además el 2 de mayo es festivo y la Fiesta del Verdejo

se celebrará durante el puente con una previsión de gran afluencia de público a los eventos”, auguran desde el Ayuntamiento de La Seca, que ya perfilan una programación repleta de actividades, que se irán detallando a lo largo de estos próximos días.


25 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

VIERNES 15 DE ABRIL DE 2022

COMARCA


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

VIERNES 15 DE ABRIL DE 2022

COMARCA w El próximo 16 de abril

Homenaje a la Revuelta Comunera en Tordesillas Se trata de un acto organizado por Izquierda Unida y el Partido Comunista de España Redacción

Tordesillas acogerá el próximo sábado 16 de abril, a las d o c e del mediod í a , e n e l Palacio Alto, un homenaje a la Revolución Comunera organiz a d o por Izquierd a U n i d a , I z q u ierda Castell a n a y e l Partido Comunista de España, que contará con la lectura de un manifiesto y una ofrenda floral en la estatua de la Reina Juana I de Castilla. Los convocantes recuerdan q u e el pasado a ñ o L a Comisión ciudadana para el V Centenario realizó actos similares en varios municipios,

entre los que se encontraba Tordesillas. Actos que fueron respaldados por los actuales organizadores que entienden la importancia de reivindicar este acontecimiento en un lugar tan importante en dicha Rebelión. Desde el grupo promotor de la iniciativa tratan de reivindicar el carácter progresista de la Revuelta Comunera, señalando cómo, a pesar de la derrota, su recuerdo ha estado presente en muchos conflictos y situaciones históricas dónde se han reclamado derechos y libertades. D e f i e n d e n , además, la importancia de Tordesillas y su

w La Seca

Regala vino por el 23 de abril carga simbólica en dicho levantamiento, por ser el lugar dónde se promulgó la Ley Perpetua de Ávila y dónde se estableció La Junta Comunera, órgano de gobierno de la revuelta, así cómo dónde se encontraba la Reina Juana I de Castilla.

Desde 2018 el Ayuntamiento de la localidad fomenta una campaña que pretende que los vecinos de Castilla y León se regalen vino Redacción

El Ayuntamiento de La Seca, con 1.080 habitantes, municipio vitivinicultor que congrega veinte bodegas en su término municipal dentro del marco de la Denominación de Origen Rueda y más de 3.500 hectáreas de viñedo; vuelve a promover una propuesta dirigida al sector del vino de Castilla y León, a las instituciones y a la sociedad castellano leonesa: Promocionar que el día 23 de abril, Día de Castilla y León, se adquiera la costumbre y tradición de regalar vino entre los vecinos de la región. Vino de cualquier territorio de la región y de cualquier variedad. El sector del vino acoge unos valores transmitidos entre generaciones de viticultores, enólogos y bodegueros, siendo un elemento identificador de la geografía de Castilla y León, tanto en el paisaje, como en el acervo cultural y patrimonial. La campaña de 'Regalar vino el 23 de abril' entre los vecinos de Castilla y León, se propone como un impulso del territorio de los vinos que se elaboran en sus nueve provincias. Los vinos de Castilla y León, tanto los acogidos a los diferentes Consejos Reguladores, como a las marcas y sellos de calidad, son vinos de éxito y reconocidos mundialmente. Las nueve provincias de nuestra comunidad sostienen la esencia de la cultura del vino. No sólo hay que poner en valor la producción vitivinícola, también el elemento patrimonial vinculado a la arquitectura del vino. El vino, permite diversificar sectores que repercuten económicamente en nuestra región como es el enoturístico, con recursos como las Rutas del Vino. Actualmente hay nueve rutas del vino reconocidas en el territorio castellano leonés. Como reconocimiento a los viticultores, enólogos, bodegueros y todas las personas vinculadas al sector del vino que con su trabajo y emprendimiento han llevado a nuestros vinos a todo el mundo, el alcalde de La Seca, Gregorio Bayón, propone que el Día de Castilla y León, el 23 de

abril, sea un día en el que los castellanos y leoneses se regalen vino, haciendo énfasis de que esta propuesta está dirigida a las personas mayores de edad y abogando por un consumo responsable y moderado de alcohol. El deseo del Ayuntamiento de La Seca es que el concepto de regalar vino el día 23 de abril, Día de Castilla y León, sea una tradición que arraigue entre las relaciones personales. Regalar vino es una muestra de reconocimiento personal, y más valor tiene que ese vino sea de Castilla y León en el día 23 de abril. Con el objetivo de que haya un mensaje viral en redes sociales se vuelve a proponer el hashtag #RegalaVinoCyL23abril. El alcalde de La Seca insiste desde 2018 en una propuesta que desea que cale entre la sociedad de Castilla y León. Es una propuesta abierta a todos los territorios y vecinos de la región, y está fuera de cualquier localismo o interés particular. Una propuesta que nace desde un pueblo vitivinicultor del medio rural de Castilla y León, poniendo así en valor al medio rural y su tejido productivo. La realidad demográfica de la España rural, y de Castilla y León en particular, conlleva también la necesidad de pequeños gestos, como este, que permiten poner en valor la identidad territorial y la tradición vitivinícola, genera empleo y dinamización económica. La propuesta de 'Regalar vino el 23 de abril en Castilla y León', es un empeño del Ayuntamiento de La Seca que entiende que es un reconocimiento justo para el medio rural: Apoyar al sector de la vitivinicultura en nuestra región, en nuestros pueblos, y nuestras comarcas y provincias. Son muchos los municipios y comarcas con marcada raigambre con el sector del vino y no cabe duda que la dinamización y vertebración territorial de Castilla y León en municipios como La Seca, pasan por fortalecer el sector vitivinícola, que a su vez hace de eje motor para otros sectores que se vinculan a esta actividad agroalimentaria.


VIERNES 15 DE ABRIL DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

Provincia

w MEDIO RURAL

La diputación de Valladolid convoca varias subvenciones destinadas a los municipios de la provincia La Voz

La Junta de Gobierno de la Diputación de esta semana, ha incluido entre sus asuntos la aprobación de varios puntos destinados mantener el tejido productivo y el empleo

496.000 EuRoS PARA LA ViViENdA joVEN

El diputado de Juventud y Deportes, Javier González Vega, acompañado del alcalde de Urueña, Francisco Rodríguez, y el presidente de la Asociación Amigos de Jesús Negro durante la presentación // Fuente Diputación Valladolid

w Urueña

El memorial jesús Negro de Paz ruta de MTb en su quita edición se celebrará el 8 de mayo L.V.M

Urueña acogerá el próximo 8 de mayo una nueva edición de la marcha BTT del Memorial Jesús Negro de Paz. Una prueba que se presentó el pasado martes en La cita deportiva que transcurrirá por Tierra de Campos y Montes Torozos, aldrá desde la localidad de Urueña a las 09,45 concretamente desde el monolito erigido a la memoria de Jesús Negro de Paz y todas las víctimas de accidentes de tráfico, y pasará por las localidades de Villarfdefrades, San Pedro de Latarce y La Santa Espina. En su última edición la marcha contó con una alta participación, 800 ciclistas. Los ayuntamientos de todas las localidades por donde pasa la ruta y la diputación de Valladolid, colaboran de forma activa, así como unos 50 patrocinadores y

decenas de voluntarios, sin su ayuda esto no sería posible. Están previstas tres rutas. una corta de 28k y 220 m de desnivel para disfrutar en familia y enfocada para principiantes. Una media de 52k m de 410m de desnivel. Una larga de 67km y 615m de desnivel para los más preparados físicamente. En esta edición los socios de honor son P.io Ruiz Cabestani, ciclista profesional con una brillante carrera deportiva. A Alfonso Triviño por su lucha incansable por conseguir una ley justa que ampare a las víctimas de accidentes de tráfico.Como madrina y padrino, dos ciclistas de la comarca que destacan por su trayectoria ciclista, así como los valores que trasmite el ciclismo, esfuerzo, solidaridad y compañerismo, María Angela San José, triatleta de Medina de Rioseco y Oscar Hernández Zarzuelo

del club ciclista de Tordesillas. La temática transversal de este memorial, son los veteranos del ciclismo. Grandes amantes de la bicicleta y de este deporte, donde valores como el sacrificio, perseverancia, cooperación y superación se hacen patentes y son transmitidos a las nuevas generaciones. Los beneficios del memorial serán destinados a la planta de pediatría del Hospital Clínico Universitario de Valladolid con el objetivo de dulcificar, mejorar la estancia de los niños e intentar sacar una sonrisa a los más pequeños como solo capaz de hacerlo Jesús Negro. Por su parte, el memorial también servirá de escaparate de todas las actividades realizadas durante el año, como son las charlas educativas en los colegios sobre seguridad vial y de primeros auxilios.

Esta convocatoria que forma parte del V Plan Provincial de la Juventud de la Diputación tiene como objetivo fijar población joven en el medio rural, además de fomentar la emancipación juvenil en el ámbito rural. Las ayudas se destinan a jóvenes de la provincia, entre 18 y 36 años, para contribuir a la financiación de los gastos que les va a suponer su instalación en algún municipio de la provincia tanto si compran como si alquilan una vivienda. La convocatoria establece cuatro líneas de subvenciones. La primera de ellas para ayudar en el coste de los honorarios técnicos de redacción de los proyectos de construcción o rehabilitación de la vivienda está dotada con 30.000 euros. Una segunda línea presupuestada con 126.000 euros contribuye a que los jóvenes puedan financiar las cuotas de los préstamos hipotecarios cuando se trata de la adquisición de una vivienda. La tercera línea financiada con 300.000 euros, y la que más crece en presupuesto por su éxito en la convocatoria anterior, ofrece ayuda para el pago de los costes cuando se alquila la vivienda. Y finalmente una cuarta línea apoya la financiación de las obras de reformas para la mejora energética, conservación y mejoras en la accesibilidad de la vivienda para lo que hay consignados un total de 40.000 euros.

90.000 EuRoS PARA LA VENTA oNLiNE

Las ayudas tienen por objeto mejorar las oportunidades de negocio de trabajadores autónomos y microempresas, mediante el apoyo a la implantación y/o mejora de soluciones de comercio electrónico, a través de tres líneas de subvención: la primera línea dirigida a financiar gastos derivados de la creación e implantación de una web corporativa o su mejora; la segunda línea, destinada a subvencionar los gastos derivados de la creación e implantación de un tienda online o su mejora; y, por último, la línea de ayudas a financiar la contratación de servicios de posicionamiento en el mercado SEO y SEM.

324.358 EuRoS

AL TEjido PRoduCTiVo Y foMENTo dEL AuToEMPLEo

Estas ayudas se integran dentro del “PLAN IMPULSO, ESTRATEGIA 2021”, implementado especialmente ante la situación de crisis económica derivada del COVID-19, y que pretende ayudar a mantener el tejido productivo y el empleo en nuestra provincia, fomentando al mismo tiempo el incremento de la productividad y competitividad de la economía en el ámbito provincial, así como el nuevo emprendimiento y la creación de nuevos puestos de trabajo.

20.000 EuRoS PARA LA CELEbRACióN dE LAS fiESTAS dE LA VENdiMiA

Subvenciones a ayuntamientos y entidades locales menores para la realización de fiestas de la vendimia en sus municipios por un importe total de 20.000 euros.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

VIERNES 15 DE ABRIL DE 2022

PROVINCIA

Diputada de Empleo y Desarrollo Económico, Gema Gómez // Fuente: Diputación de Valladolid José Luis Alonso de Santos ganador del premio //Fuente: Diputación Valladolid

w El 1 de mayo se abre el plazo de presentación

La diputación inicia el proceso de elaboración de los Presupuestos Participativos 2022-2023 La Voz

La vicepresidenta segunda de la Diputación, Gema Gómez, ha iniciado el proceso de elaboración de los Presupuestos Participativos para el ejercicio 2022-2023 manteniendo una serie de reuniones con los alcaldes de las diferentes zonas en las que se divide la provincia y con los grupos de Acción Local, con el fin de presentarles las novedades de la nueva convocatoria de Presupuestos Participativos para el ejercicio 2022-2023. Mañana tendrá lugar la última de las reuniones preparatorias, en este caso con un encuentro con diversas asociaciones de la provincia. Por su pare, la responsable del Área de Empleo, Desarrollo y Participación ha remarcado la importancia de la colaboración de ayuntamientos y asociaciones

a la hora de presentar propuestas y la apuesta de la institución provincial por la trasparencia y la participación como formas para que los vecinos puedan tener una relación más directa y una capacidad de acción y decisión sobre muchas de las cuestiones que afectan directamente a sus pueblos y a su día a día. La presentación de propuestas se desarrollará entre el 1 y el 15 de mayo, como ya sucediera el pasado año. Las propuestas presentadas deben ser competencia de la Diputación de Valladolid, viables técnicamente y de un coste menor al total del presupuesto asignado a la zona correspondiente. En este sentido, y para la organización del proceso, la provincia se divide de nuevo en tres zonas. La Zona Norte, que afecta a 55.052 habitantes de 106 municipios y tendrá un presupuesto de 453.491

euros; la Zona Sur, que engloba a 54.357 habitantes de 59 municipios y un presupuesto de 392.972 euros; y la Zona Este, con 48.311 habitantes repartidos en 56 municipios y un presupuesto de 353.537 euros. La viabilidad de las propuestas presentadas será analizada y baremada por los servicios técnicos de la Diputación de Valladolid antes de pasar a ser votadas por las personas mayores de 16 años censadas en los municipios de la provincia que cuenten con menos de 20.000 habitantes. El plazo de votación se abrirá el 1 de septiembre y en esta edición, y como novedad, se desarrollará hasta el 25 de septiembre. Toda la información sobre el proceso se puede obtener en el portal de transparencia de la Diputación de Valladolid, participa.diputaciondevalladolid.es.

w Teatro

josé Luis Alonso de Santos gana el Vi Premio de Creación Literaria Villa del Libro Su obra, Los jamones de Stalin, se ha impuesto por unanimidad al resto de las 243 obras que se han presentado al certamen. L.V.M

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ha decidido conceder el VI Premio de Creación Literaria Villa del Libro al escrito José Luis Alonso de Santos por su obra Los jamones de Stalin, que se ha impuesto por unanimidad al resto de las 243 obras que se han presentado al certamen. El jurado ha valorado por unanimidad la obra de José Luis Alonso de Santos por “ser una obra que contiene diálogos de gran vivacidad y agudeza; su fina y singular ironía; profundizar en diferentes estratos de la filosofía, de la literatura y de la historia; su peculiar teatralidad y estilo; y su destreza en el manejo de las

herramientas dramáticas”. El premio de Creación Literaria Villa del Libro se creó en 2013 y tiene como objetivo fomentar y dinamizar la actividad cultural y literaria. El premio se convoca de manera bianual y en esta sexta edición, correspondiente al año 2021, estaba dedicado por primera vez en la historia del premio a la modalidad de teatro, que se une así a la narrativa y a la poesía, que hasta ahora habían venido alternando en las diferentes ediciones del Premio. José Luis Alonso de Santos recibirá el galardón, así como los 15.000 euros de la dotación económica del premio, en un acto institucional que tendrá lugar a finales de abril en el Centro eLEA de la Villa del Libro de Urueña.


VIERNES 15 DE ABRIL DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

Deportes

Fútbol

La Gimnástica Medinense vence al San Agustín y sueña aún con el ascenso Derrota del juvenil, mientras que el cadete ganó en su salida frente al líder daño en esa misma acción y debía ser sustituido por “Peque”. A partir de ese momento, el partido estuvo igualado y los locales sólo lograrían marcar el 2-4 con el gol de Rubén, ya sin margen para la remontada. Lo intentarían colgando balones al área, pero el marcador ya no se movería.

La Voz

La Gimnástica Medinense obtuvo el pasado sábado su primera victoria de la fase de ascenso en un gran partido que se llevó por 23 en su salida frente al San Agustín. Aunque resulte una tarea complicada, los de Medina del Campo sueñan aún con el ascenso y vivirán una semana de descanso para volver a la competición el 24 de abril con un enfrentamiento contra el líder, el CD Rioseco, en el Estadio Municipal.

CAdETE 'A': A. LAguNA 0-2 gª MEdiNENSE

SAN AguSTíN 2-3 giMNáSTiCA MEdiNENSE La Gimnástica Medinense disputó su mejor encuentro de esta fase de ascenso en el partido que le enfrentó al San Agustín, gracias a una gran predisposición de sus jugadores en el terreno y por el resultado final cosechado gracias a ese trabajo. La primera parte contaría con un alto ritmo de juego y con buenas ocasiones para una Gimnástica que no lograba materializarlas en goles. Sin embargo, serían los locales quienes marcarían antes del descanso con un tanto que los medinenses protestaron por posible fuera de juego. Antes del pitido del árbitro, Álvaro Gutiérrez marcaba el gol del empate con un magistral remate de cabeza tras una falta botada por Jairo Botrán. El dominio de la Gimnástica Medinense continuaría en la segunda mitad, y fruto de ese buen juego llegaba el segundo gol de “Guti”, con otro tanto de cabeza que ponía el 1-2 para los visitantes. Sin embargo, el San Agustín no se vino abajo y en el 79′ de juego obtenía el empate con un cen-

Encuentro del aficionado contra el San Agustín // Imágenes: Gª Medinense

tro y remate que acababa dentro de la portería que defendían los de Medina. La Gimnástica seguía creyendo en la victoria, y en los últimos minutos Jairo y Samuel Botrán lograrían realizar una gran jugada que acababa con un cabezazo que ponía el 2-3 definitivo, y les permitía llevarse los tres puntos a la Villa de las Ferias. Con este resultado, la Gimnástica Medinense se coloca en quinta posición, a ocho puntos del primer clasificado, el CD Rioseco, próximo rival en el Estadio Municipal de Medina del Campo tras el descanso por Semana Santa.

encuentro muy condicionado por la climatología, con un fuerte viento que hacía imposible la normalidad en el juego y que acababa con la derrota por 2-4 contra el líder. Tras el sorteo inicial, con aire a favor para el equipo visitante, estos supieron aprovechar ese factor a las mil maravillas con un juego muy directo y varias imprecisiones en la zaga medinense que lograron poner tierra de por medio para el San Agustín en los primeros 30 minutos, con un 0-3 favorable. A partir de ese momento, los locales encontraron sus opciones

saliendo con balón jugado y, tras un par de avisos, lograron acortar distancias escasos minutos antes del descanso con una precisa combinación de pases finalizada en gol de Mario Ánderson y con la sensación de que en la segunda parte con aire a favor podrían vender cara la derrota. A la vuelta de vestuario, cuando mejor juego estaban desplegando, una contra en los primeros minutos hacía que San Agustín volviera a poner más distancia en el marcador con un cuarto gol, con la mala fortuna de que Álex, el portero de la Gimnástica, se hacía

La Gimnástica visitaba el campo del líder, Atlético Laguna, que contaba con victoria todos los encuentros en casa. Sin embargo, los de Medina del Campo lograban la victoria después de jugar un partido de gran intensidad en el que el cuerpo a cuerpo se forzaba en cada metro del campo. Pocas ocasiones hasta que en el minuto 35 una buena jugada por la banda izquierda entre Jaime y Pablo fue culminada por Valy de una manera espectacular, dejando sentado al portero y un defensor. Así se llegaría al descanso y tras la reanudación el equipo salió con fuerza y en tan sólo tres minutos marcaban el 0-2 tras una jugada magistral de todo el equipo con jugada de Pablo y Vegas para Valy, que lograba de nuevo batir al portero local. La Gimnástica Medinense mostró mucha seriedad el resto del encuentro, concediendo pocas ocasiones al rival.

juVENiL: gª MEdiNENSE 2-4 SAN AguSTíN Si el aficionado conseguía obtener la victoria contra el San Agustín, el juvenil no pudo hacer lo propio en su enfrentamiento del domingo contra la formación juvenil de los vallisoletanos, en un

Derrota del juvenil de la Gimnástica Medinense en casa

Clasificación 1ª Prov. Aficionado - Ascenso Última jornada UVa CD Rioseco San Agustín

2 0 2

R. Valdestillas La Pedraja Gª Medinense

Próxima Jornada R. Valdestillas - San Agustín La Pedraja - UVa Gª Medinense - CD Rioseco

Los cadetes ganaron al líder en su salida a Laguna de Duero

EQUIPO 1 0 3

Ptos

P.J.

P.G.

P.E.

P.P.

G.F.

G. C.

1. CD Rioseco

13

6

4

1

1

13

5

2. La Pedraja

12

6

3

3

0

5

0

3. San Agustín

8

6

2

2

2

10

10

4. UVa

7

6

2

1

3

7

10

5. Gª Medinense

5

6

1

2

3

6

10

6. R. Valdestillas

4

6

1

1

4

3

9


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

VIERNES 15 DE ABRIL DE 2022

DEPORTES Fútbol

Victoria cómoda del CDM contra el Santovenia (2-4) La próxima jornada medirá a los de Medina del Campo contra el CD La Seca el 23 de abril Redacción

El aficionado se desplazaba en la tarde del Domingo de Ramos hasta la localidad de Santovenia para enfrentarse al titular de este municipio en un encuentro que resultó cómodo pues obtendrían la victoria por 24. Un viaje que resultó fructífero en el sentido de que se logró un triunfo holgado y en muy poco tiempo, pues el CD Medinense mandaba en el minuto 30 de partido por un contundente 0-4.

Así se irían a los vestuarios y tras el comienzo de la segunda mitad, el equipo local apretaría un poco más el acelerador, convirtiendo uno de los goles de penalti. Después, la presión del público hizo que el ambiente se enrareciera un poco hacia la persona del árbitro, pero desde el CD Medinense indican que “no pasó a mayores” y los tres puntos volaron hacia Medina del Campo. La próxima jornada será el día 23 de abril, cuando se enfrentarán al CD La Seca.

Clasificación

2ª Prov. Aficionado

Última jornada La Seca San Agustín B Santovenia Rayo Cenobia A. Portillo Viana de Cega Renedo San Nicolás

1-1 3-2 2-4 4-0 2-2 2-0 3-1 2-6

EQUIPO

Pedrajas San Pío X CD Medinense Zaratán Sport La Cistérniga B Tudela UD Belén Betis B

Próxima Jornada Tudela - San Agustín B Betis B - A. Portillo CD Medinense - La Seca La Cistérniga B - Santovenia Zaratán Sport - Renedo de Esgueva Pedrajas - Viana de Cega San Pío X - Rayo Cenobia UD Belén - San Nicolás

Ptos

J.

G.

E.

P.

G.F.

G.C.

1. Betis B

69

26

22

3

1

93

38

2. Rayo Cenobia

64

26

21

1

4

69

25

3. Viana de Cega

46

26

14

4

8

49

37

4. San Pío X

43

26

12

7

7

62

43

5. CD Medinense

38

26

11

5

10

71

64

6. Santovenia

36

26

11

3

12

49

50

7. La Cistérniga B

36

26

10

6

10

46

48

8. UD Belén

35

26

10

5

11

55

61

9. Pedrajas

32

26

9

5

12

45

52

10. San Agustín B

32

26

9

5

12

54

69

11. Renedo

31

25

9

4

12

54

68

12. Zaratán Sport

30

26

9

3

14

51

62

13. La Seca

27

26

6

9

11

41

59

14. A. Portillo

24

26

5

9

12

39

54

15. San Nicolás

23

26

6

5

15

43

67

16. Tudela

17

25

5

2

18

40

64

Esgrima

Los clubes de Castilla y León se unen para ofrecer su deporte a los refugiados ucranianos Kárate

Óscar Botrán participa en la Copa de España de Estilos de Kárate Se trata de un campeonato que se celebra del 14 al 17 de abril en la localidad cántabra de Torrelavega Redacción

E l campeón m e d i n e n s e Óscar Botrán participa esta semana en la Copa de España de Estilos de Kárate, que se c e l e bra en la loca l i d a d d e Torrelavega (Cantabria) desde el 14 hasta el 17 de abril. Se trata de un torneo internacional que está abierto a

todos los competidores, sea cual sea su estilo o nacionalidad. Como en la edición anterior, el Club Budokán Medina e s t a r á r e p r e s entado por un incansable competidor como el veterano Óscar Botrán, que ya en la primera edición de esta c o m p e t i c i ó n se subió al pódium después de lograr una

medalla de plata. El medinense obtuvo hace semanas una medalla de plata en el Campeonato Regional de Veteranos, además de la medalla de oro en la categoría de dúos, junto con su compañero del Club Budokán Valladolid Raúl Gómez Barajas, una nueva dupla con muchas posibilidades de futuro.

El Club de Esgrima El Duque de Medina del Campo participa en esta iniciativa Redacción

Con motivo de la reciente invasión de Ucrania por parte de Rusia y, ante el éxodo al que se está viendo obligado a realizar gran parte del pueblo ucraniano hacia distintos países de Europa, incluido España; desde la Esgrima de Castilla y León han querido solidarizarse y aportar su pequeño granito de arena en estos momentos tan difíciles para ellos. De esta manera, han decidido facilitar la práctica del deporte de la esgrima en Castilla y León a las personas refugiadas tras la invasión de Ucrania, invitando a que

puedan ser socios de cualquiera de los clubes de esgrima de Castilla y León de manera gratuita, facilitándoles el material necesario para su práctica e, igualmente, poder federarse; lo que incluye la licencia federativa y el seguro de accidente deportivo, sin ningún tipo de coste. Esta acción cobra especial interés en aquellas personas refugiadas que ya practicaban esgrima en Ucrania antes de la invasión. Así, están incluidos diferentes clubs de la comunidad, entre los que se encuentra el Club de Esgrima El Duque de Medina del Campo.


VIERNES 15 DE ABRIL DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

Región

w Castilla y León

familia convoca 4.656 plazas destinada a los jóvenes La campaña incluye actividades de multiaventura, nuevas tecnologías, aprendizaje de inglés, robótica, cocina o promoción artística y cultural Redacción

A través del Instituto de la Juventud de Castilla y León se convocan un total de 4.656 plazas para promover la participación de los jóvenes castellano y leoneses en los diferentes programas: campamentos de Red Activa, cursos de inglés y cursos de promoción artística y cultural. Una campaña que incluye el desarrollo de 103 actividades destinadas a jóvenes castellanos y leoneses, residentes en nuestra Comunidad o descendientes que vivan en el extranjero, y que cuenten con edades comprendidas entre los 9 y los 30 años.

CAMPAMENToS dE REd ACTiVA La campaña de Red Activa, que se desarrollará entre el 24 de junio y el 15 de agosto, incluye un total de 84 campamentos con una oferta de 3.454 plazas. Una cifra que supone un récord histórico para un programa que cuenta con un largo y exitoso recorrido en nuestra Comunidad y que cuenta con gran aceptación entre los jóvenes. Dichos campamentos tendrán una duración de entre siete y 15 días y, en el caso Castilla y León se realizarán un total de 52, mientras que 31 actividades se llevarán a cabo en otras Comunidades Autónomas. Además, se retoma después de dos años y debido a la pandemia, el campamento de la Selva Negra alemana. La temática de estos campamentos es diversa ya que se ofertan actividades específicas de multiaventura como senderismo, rapel, tirolina, espeleología,

BTT, paintball o quads, entre otras; náuticas como kayak, vela, buceo o surf; deportivas o musicales; de robótica y nuevas tecnologías o de cocina. Además, como novedad este año se celebrará un campamento de seguridad vial y karting. En los campamentos de la Red Activa también se desarrollarán actividades enfocadas al fomento de la alimentación saludable. Del mismo modo, y como es habitual, se garantizará la inclusión social con 58 plazas destinadas a jóvenes tutelados por la Administración y se facilitará la integración de jóvenes con diversidad funcional. La campaña Red Activa fomenta el ocio saludable entre nuestros jóvenes y promueve lazos de solidaridad y movilidad juvenil a través de los intercambios con otras Comunidades Autónomas, como es el caso de Galicia, La Rioja, País Vasco, Extremadura, Cantabria o Aragón. Para ello, existe un total de 650 plazas concertadas con otras regiones.

CuRSoS dE iNgLéS La campaña de cursos de inglés para este verano estará formada por un total de 14 cursos con una duración de entre una y dos semanas y se desarrollarán entre el 26 de junio y el 13 de agosto. En total, se convocan 934 plazas para jóvenes de entre 10 y 30 años con la finalidad de facilitarles los medios necesarios para que refuercen sus conocimientos de la lengua inglesa de una forma lúdica participando para ello en actividades de náutica y multiaventura; deporte;

naturaleza o nuevas tecnologías. También se pretende orientarlos desde el punto de vista laboral mediante la obtención de la titulación oficial B1-B2.

CuRSoS dE PRoMoCióN ARTíSTiCA Y CuLTuRAL

Para la campaña 2022 de cursos de promoción artística y cultural, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades convoca un total de 268 plazas distribuidas en cinco cursos que tendrán un carácter formativo, lúdico y cultural, y que se celebrarán entre el 3 de julio y el 14 de agosto: iniciación al teatro o al cine (para jóvenes de entre 10 y 17 años) y escuela de verano musical (para edades comprendidas entre los 10 y los 15 años). Todas estas campañas impulsadas por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y organizadas por el Instituto de la Juventud de Castilla y León cuentan con una larga trayectoria y enorme aceptación entre los jóvenes. Asimismo, en términos de impacto económico generan cada verano más de 1,5 millones de euros y suponen la creación de unos 350 empleos directos, el mantenimiento de una importante cifra de puestos indirectos y la dinamización del medio rural de Castilla y León. Las solicitudes se presentarán en la Sede electrónica de la Junta de Castilla y León , en las Secciones de Juventud de cada provincia, en el Portal de Juventud y en los puntos de información y atención al ciudadano.

w Tribunales

Confirmada la sanción del iNSS a la gerencia de Salud por el contagio por covid de una enfermera La Voz

El Juzgado de lo Social 1 de León ha confirmado la penalización impuesta por el INSS a la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León-Gerencia de Asistencia Sanitaria de El Bierzo por el accidente laboral que sufrió una enfermera en marzo de 2021 al contagiarse de Covid por carecer de medidas de protección. La Dirección Provincia del

INSS en León declaró la existencia de responsabilidad empresarial por falta de medidas de seguridad e higiene en el trabajo en el accidente sufrido la trabajadora María Angeles y en consecuencia se declara la procedencia de incrementar las prestaciones que deriven del accidente de trabajo, en el 30 % con cargo exclusivo en la empleadora Gerencia Regional de Salud de Castilla y León-Gerencia de Asistencia

Sanitaria de El Bierzo. De igual forma, declara el mismo incremento con cargo a esa empresa respecto a las prestaciones que, derivadas del accidente anteriormente mencionado, se pudieran reconocer en el futuro, las cuales serán objeto de notificación individualizada. La Gerencia recurrió la resolución ante el Juzgado de lo Social, que ha desestimado el recurso y confirmado la decisión del INSS.

Operario realizando trabajos de recogida // Fuente: CHD

w Ecología

La CHd comienza con los muestreos biológicos en cerca de medio millar de puntos de ríos de la cuenca La Voz

les.

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), organismo autónomo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha iniciado la campaña anual de muestreos biológicos que se va a desarrollar en 470 puntos de ríos de la cuenca, 84 más respecto al año pasado, dentro de los programas de seguimiento y evaluación del estado de las masas de agua, en cumplimiento de lo establecido en la Directiva Marco del Agua. Estos trabajos incluyen la recogida de plantas y algas acuáticas, así como de invertebrados bentónicos (larvas de insectos y otros invertebrados que habitan en el lecho fluvial), ya que ofrecen una información muy certera sobre la calidad del agua y del ecosistema del que forman parte, pues se puede decir que tienen “memoria” de lo que ha ocurrido en el río hasta el momento del muestreo. La campaña incluye también el muestreo de peces. Estos muestreos se realizan en primavera, momento en que las comunidades biológicas alcanzan su máxima diversidad. Según el plan de trabajo establecido, está previsto que la campaña se prolongue hasta mediados del mes de julio. La campaña de muestreos forma parte de los programas de seguimiento en ríos, lagos y embalses que el Organismo viene desarrollando desde hace veinte años. Los indicadores biológicos, físico-químicos e hidromorfológicos aportan una información fundamental en la planificación hidrológica, ya que son los que determinan la magnitud de las presiones a las que están sometidas las masas de agua superficia-

RESTAuRACióN dEL Río VENA EN buRgoS Organismo ha realizado tareas de conservación y mantenimiento en la margen derecha del río Vena, entre al barrio de Villímar y el complejo deportivo de Pallafría, en el término municipal Burgos. Las actuaciones se enmarcan dentro de las medidas para la mejora de las condiciones hidromorfológicas de los cauces que la CHD está llevando a cabo en la provincia de Burgos. Los trabajos han consistido principalmente en la realización de una plantación con especies de ribera, ya que el tramo de río Vena afectado carece de vegetación arbórea y arbustiva por lo que había proliferado el crecimiento de carrizo de forma muy densa. Gran parte de vegetación a plantar procede de los viveros propios de la CHD. El tramo de río afectado por la actuación tiene una longitud de unos 800 metros. Previamente, el Organismo había realizado una retirada de los árboles caídos sobre el cauce, así como la eliminación de la vegetación acumulada por los arrastres producidos en el río. Asimismo, se ha procedido a eliminar una pequeña mota situada sobre la margen derecha del cauce que de forma puntual reducía el curso normal del río, así como un desbroce del carrizo en la zona de plantación. En la actualidad, se sigue realizando la plantación de más de 800 ejemplares de diferentes especies: sauce blanco y cenizo, chopo del país, fresno, arce, moreras, serbales, majuelos, endrinos, rosales silvestres y saúcos.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

VIERNES 15 DE ABRIL DE 2022

REGION

w Castilla y León

La junta presenta alegaciones al anteproyecto de Ley de Movilidad El Ejecutivo regional lo “considera contraria a los intereses del medio rural y la lucha contra la despoblación”, además abre la puerta al pago por el uso de las autovías La Voz

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León ha presentado alegaciones a la Ley de Movilidad sostenible que tramita el Gobierno de España, cuyo anteproyecto no contempla en ninguno de sus ámbitos la movilidad rural. La orientación de una ley de movilidad “debe ir dirigida a reducir las desigualdades territoriales y contribuir al objetivo de cohesión de los territorios, aumentando la accesibilidad de los núcleos rurales”, según apunta Suarez Quiñones, que puso como contrapunto a los postulados del anteproyecto de ley de Movilidad Sostenible , el principio de accesibilidad universal contenido en la Ley de Transporte de Castilla y León y en el Mapa de Ordenación del Transporte y las políticas de discriminación positiva hacia el mundo rural de la Junta de Castilla y León, como el Bono demanda gratuito.

ARguMENToS PuRAMENTE CoMPETiTiVoS RESPECTo A LoS SERViCioS fERRoViARioS

Respecto de los servicios ferroviarios, la Ley establece que su utilización debe producirse sólo en aquellas situaciones donde la solución vía ferrocarril sea competitiva, teniendo en cuenta el elevado coste de estas actuaciones, la escasez de demanda, justificando su supresión en la inexistencia de operadores que aceptaran prestar servicios comerciales -dada la falta de justificación en términos de eficiencia global y sostenibilidad para que el Gobierno declare estos servicios como obligaciones de servicio público-. Concluye así el anteproyecto que es inviable la solución del ferrocarril en el mundo rural con baja demanda y baja concentración de población. La propia Exposición de Motivos del Anteproyecto de Ley afirma con absoluta rotundidad que “el transporte ferroviario es una fórmula muy eficiente, tanto desde una perspectiva ambiental como económica, cuando el nivel de utilización es alto, pero no lo es en el caso de niveles muy bajos de utilización: por ello no suele ser la mejor solución para los territorios de

baja densidad de población. Ninguna sociedad puede financiar con dinero público trenes que vayan vacíos, porque ello tiene un alto coste de oportunidad (el dinero se podría dedicar a mejores usos para la ciudanía) y no da respuesta a las necesidades de movilidad”.

uNA LEY quE SuPoNE EL ACTA dE dEfuNCióN dEL TRANSPoRTE fERRoViARio EN EL MEdio RuRAL

Junto a ello se contempla una revisión de los criterios para declarar Obligaciones de Servicio Público, haciéndolos más restrictivos y fijando los principios eminentemente económicos de proporcionalidad de la intervención pública en el mercado, eficiencia en el sistema de transportes y eficacia y eficiencia en el gasto público, estudio de demanda, coste económico y, dejando el análisis de la rentabilidad social en último lugar. Además se exige para la declaración de OSP la previa justificación de que el objetivo de movilidad no puede alcanzarse con otros modos de transporte (lógicamente siempre lo será el transporte interurbano por autobús titularidad de las Comunidades Autónomas). Por ello la Ley de Movilidad Sostenible, de aprobarse, supondrá el acta de defunción del transporte ferroviario de Media Distancia como elemento vertebrador del mundo rural, no sólo de cara al futuro, sino que ataca directamente los actuales servicios al plantear nuevos criterios para declarar Obligaciones de Servicio Público (OSP) que supondrán su práctica desaparición en las relaciones ferroviarias en el mundo rural.

TAMbiéN PERjudiCA EL TRANSPoRTE dE ViAjERoS PoR CARRETERA

En relación con las concesiones de servicios de transporte de viajeros por carretera titularidad del Gobierno de España (concesiones estatales de autobús) la ley plantea- sin previo diálogo o comunicación con las CCAAque “en el plazo de dos años las comunidades autónomas deberán haber asumido los tráficos autonómicos que previamente hubieran estado atendidos por contratos de concesión estatales. Estos tráficos no serán atendidos en el

marco de los nuevos contratos de competencia estatal”. Todos estos tráficos son eminentemente deficitarios y lastran aún más la infrafinanciación actual de las comunidades autónomas, que ahora se verán obligadas a soportar el déficit de explotación de todos estos tráficos rurales que venían siendo prestados por el Gobierno de España, sin contemplar modelo de financiación alguno. Otra medida injustificable es la supresión de las paradas intermedias de las concesiones estatales que no lo sean en las poblaciones principales del itinerario (es decir la supresión de las paradas que actualmente dan servicio a los núcleos rurales). El objetivo de estas medidas no es otro que el de liberar al Gobierno de España de toda la movilidad rural que hasta ahora estaba dificultando sus nuevas contrataciones concesionales. A este respecto conviene recordar que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana no soporta déficit de explotación en sus concesiones y, por el contrario, recibe un canon del operador adjudicatario del contrato, lo cual obliga a alcanzar el equilibrio concesional, exclusivamente, mediante la reducción de las expediciones o el incremento de tarifas.Financiación solo para el transporte urbano, no interurbano y rural. En cuanto al modelo propuesto de financiación de transporte público se contempla exclusivamente la financiación del transporte urbano olvidándose del interurbano y rural. Así plantea la creación de un Fondo Estatal para el Sostenimiento de la Movilidad (FESMO) que sirva para subvencionar los costes operativos relacionados con la prestación de los servicios de transporte público colectivo urbano. Es imprescindible que se contemple la financiación de la movilidad rural, olvidada completamente en el texto de la Ley, máxime cuando el mismo no aporta solución alguna a la movilidad rural trasladando todo su peso a las Comunidades Autónomas. El modelo de financiación no contempla ni el transporte rural ni el transporte metropolitano. Respecto del transporte metropolitano no se prevé en la norma jurídica la existencia de servicios de transporte metropolitanos

prestados de manera directa por las comunidades autónomas sin que su gestión esté atribuida a un consorcio de transportes o una entidad supramunicipal. A este respecto, Castilla y León viene prestando servicios de transporte metropolitano (Burgos, León, Salamanca, Segovia y Valladolid) sin haber constituido nuevas estructuras administrativas para su gestión, lo que deriva en el absurdo de penalizar fórmulas de gestión que no requieren la constitución de estructuras administrativas intermedias de prestación de servicios de transporte. Es preocupante también la orientación del capítulo III, dedicado a la Planificación de infraestructuras de transporte de competencia estatal, ya que deriva la política de decisiones acerca de la necesidad y priorización de inversiones a la rentabilidad. Las referencias a que esta rentabilidad se debe analizar también desde el punto de vista ambiental y social, además del económico, no son suficientes para que exista un riesgo evidente de que la planificación en materia de infraestructuras se centre únicamente en las zonas más pobladas o en los corredores de mayor demanda, obviando la indudable necesidad de conseguir un territorio cohesionado y con un adecuado equilibrio territorial, y el derecho de que las personas cuenten con una movilidad digna. Es evidente que se lleva toda decisión a un marco puramente económico, como por ejemplo con la referencia del art. 52.1 de unos “umbrales de rentabilidad mínima exigida” que “se establecerán reglamentariamente”.

PAgo PoR EL uSo dE LAS AuToVíAS ESTATALES

Por último, el anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible establece, bajo el título Mecanismo de financiación para asegurar el mantenimiento de la Red de Carreteras el Estado y mejorar la internalización de costes externos del transporte por carretera, las bases jurídicas de un sistema de pago por uso de las autovías estatales. Esta exigencia se había incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno, aprobado por el Consejo de Ministros el 13 de abril de 2021,

que asume ante la Comisión Europea la determinación del Gobierno de llevar adelante su propuesta de implantar peajes en la red de autovías estatales existentes. “Queda claro ahora -y visto el texto de la Ley- que no nos encontrábamos ante un nuevo ‘globo sonda’ lanzado para conocer cómo reaccionan los afectados”, añade el titular de Fomento. Llama la atención la ambigüedad de las condiciones que se establecen para posibilitar esta implantación, impropios de incorporarse a una norma de rango legal: “amplio consenso social y político”, ajustado a “circunstancias económicas concurrentes” y con “criterios de equidad territorial, seguridad vial, y sostenibilidad ambiental”. Parece que la redacción está únicamente destinada a dar por cumplido el compromiso del Gobierno adquirido unilateralmente ante la Unión Europea como condicionalidad para poderse aprobar el Plan de Recuperación y Resiliencia de España, pero desde el punto de vista normativo, es difícil saber qué significa esta disposición, si tiene alguna implicación práctica o como se concretarán las condiciones que establece. La indefinición de esta medida no debería permitir avanzar en la tramitación de esta Ley sin poderla valorar conjuntamente con una memoria del análisis de impacto normativo, de modo que se pueda conocer cuál es realmente la necesidad y como se propone solucionar. Sólo hay que pensar en el perjuicio inmenso que supondría para territorios como Castilla y León la implantación de un pago por uso basado en la distancia recorrida, que penaliza a territorios como el nuestro con un coste de transporte muy superior al de territorios en los que las mercancías no necesiten recorrer tanta distancia por carretera. En definitiva, el anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible carece de sensibilidad y visión global de la movilidad, y debe ser profundamente reformulado para incorporar la necesidad de garantizar la igualdad de oportunidades para todas las personas, el equilibrio territorial, estableciendo como prioridad la mejora de la movilidad en el rural y no castigarla, como se desprende del texto.


VIERNES 15 DE ABRIL DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

VIERNES 15 DE ABRIL DE 2022

REGION w Política

fernández Mañueco elegido presidente de Castilla y León Su investidura ha contado con los 31 votos del Partido Popular y los 13 de Vox La Voz

El candidato del Partido Popular, Alfonso Fernández Mañueco, se convirtió el martes en el presidente de Castilla y León con los 31 votos de su partido y los 13 de Vox, dando curso al pacto cerrado por ambas formaciones. En contra votaron los 28 Procuradores del Grupo Parlamentario Socialista, los 6 integrantes del Grupo Parlamentario UPLSoria ¡Ya! y los 3 Procuradores del Grupo Parlamentario Mixto. En total, los 37 miembros restantes de la Cámara. El nuevo presidente ha prometido “cuatro años de estabilidad” donde la “prioridad es la economía y hoy más que nunca, dadas las dificultades que están pasando las empresas, los autónomos, el sector industrial y el mundo rural”. Ha anunciado una “Ley contra la violencia en el ámbito familiar, poniendo la tilde en la lucha contra la violencia de género “no se dará ni un paso atrás”. Por su parte, el secretario general del PSOECyL, Luis Tudanca, ha pedido recuperar la confianza en la política frente a un PP que ha metido a la extrema derecha en el gobierno de Castilla y León y que ha aceptado “sin complejos” todo el discurso de la extrema derecha. Calificando el discurso de investidura “absolutamente peligroso” para las mujeres, para los trabajadores o para todos aquellos que necesitan el estado de bienestar para vivir. También, el que fuera vicepresidente de Castilla y León, ha acusado a Mañueco de “transfuga”. “No vengan a pedirnos a nosotros lo que hasta el propio Feijóo le ha negado con su ausencia en este hemiciclo", ha finalizado el ahora incluido en el Grupo Mixto, Francisco Igea.

Carlos Pollán y el director general de la Fundación de Castilla y León, Juan Zapatero, durante la rueda de prensa de presentación de los actos del Día de la Comunidad

w Día de la Comunidad

El Presidente de las Cortes anima a celebrar el 23 de abril y anuncia una reducción del gasto en la fundación de Castilla y León L.V.M Mañueco aplaudido por los Procuradores tras ser investido Presidente //Fuente Cortes Cyl

Aspecto general del Pleno de las Cortes durante la investidura del Presidente de la Junta de Castilla y León

El Presidente de las Cortes, Carlos Pollán, y el Director de la Fundación, Juan Zapatero, presentaron el pasado martes los actos organizados que se celebrarán los días 22 y 23 de abril con motivo de la fiesta del día de la Comunidad. Por su parte, ha animado a que “los castellanos y leoneses celebren el día de la Comunidad como deseen, bien sea en Villalar o en sus respectivas provincias” porque lo importante “es que cada uno lo comparta como desee”. Finalmente, el Presidente ha anunciado que “ante la situación actual que viven muchos de los castellanos y leoneses, la prudencia y la optimización de los recursos es un ejercicio de responsabilidad necesario en solidaridad con las familias que lo están pasando mal y, por ello, se ha planteado una reducción del gasto futuro para Fundación”. Y ha añadido que “en un momento como el de ahora creo que todos debemos ser responsables y actuar con sentido común:

no podemos destinar más de un millón de euros a la Fundación”. Con respecto al programa de actividades previstas por la Fundación de Castilla y León para el Día de la Comunidad, se ha avanzado un programa que parte del planteamiento de tratar de recuperar en la localidad vallisoletana de Villalar de los Comuneros una fiesta como la que se venía desarrollando antes de la pandemia. Un total de 23 compañías y grupos musicales con más de cien artistas desarrollarán sus actuaciones en lugares de la localidad como la Casa de Cultura, la Plaza Mayor, la Plaza de los Comuneros, la carpa de la Fundación de Castilla y León, el Espacio Tradición y la propia campa de Villalar de los Comuneros. Hasta esos puntos llegarán grupos y artistas de todas las provincias de Castilla y León. Además, en esta ocasión, como en las celebraciones previas a la pandemia, también habrá una representación artística internacional, con la presencia de compañías de Portugal,


VIERNES 15 DE ABRIL DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

REGION

w El acto se celebrará el 22 de abril

La bañeza acogerá la entrega de los Premios Castilla y León 2021 Esta nueva edición de los galardones con los que se reconoce a los mejores de la Comunidad tendrá lugar en el Teatro Municipal de esta localidad leonesa L.V.M

El próximo viernes 22 de abril tendrá lugar en la localidad leonesa de La Bañeza el acto de entrega de los Premios Castilla y León 2021, que ya cumplen su 38 edición. Con estos galardones, antesala de la celebración del Día de Castilla y León, se reconoce a los mejores de la Comunidad en seis categorías: Ciencias Sociales y Humanidades, Deporte, Investigación Científica y Técnica e Innovación, Artes, Letras y Valores Humanos y Sociales. A esta edición, de nuevo presencial, estarán invitados todos los responsables y representantes políticos, sociales y económicos de la Comunidad. Además, el acto de entrega podrá seguirse en streaming a través de la web de la Junta ( www.jcyl.es/tv ) En sus distintas categorías,

los Premios Castilla y León correspondientes a 2021 han recaído en:

MiguEL áNgEL VERdugo ALoNSo, PREMio CASTiLLA Y LEóN dE CiENCiAS SoCiALES Y HuMANidAdES El jurado ha reconocido por unanimidad su dilatada trayectoria académica y su intensa labor científica vinculada a la Universidad de Salamanca, donde ha tenido ocasión de asumir responsabilidades formativas y de transferencia de conocimiento, además de haber desarrollado una intensa labor científica, a través de más de 600 artículos y 100 libros, y un gran compromiso social desempeñado más allá de las aulas universitarias.

LA NAdAdoRA MARTA fERNáNdEz iNfANTE, PREMio CASTiLLA Y LEóN dEL dEPoRTE

El jurado ha valorado por unanimidad su brillante actuación en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2021, donde consiguió Medalla de Oro en 50 metros braza; Plata en 50 metros mariposa y Bronce en 50 metros libres, además de dos diplomas olímpicos. Asimismo, en 2021 logró siete medallas en el Campeonato de Europa, además de un récord del mundo en la prueba de 50 metros mariposa. También se ha tenido en cuenta su capacidad de superación en una época especialmente complicada para todos los deportistas.

juAN PEdRo boLAñoS HERNáNdEz, PREMio CASTiLLA Y LEóN dE iNVESTigACióN CiENTífiCA Y TéCNiCA E iNNoVACióN Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Salamanca, el

jurado ha valorado, por unanimidad, la excelencia y calidad de sus publicaciones, que incluyen algunas de las mejores revistas científicas del mundo, las colaboraciones internacionales que ha establecido y su proyección de futuro como embajador de la ciencia de Castilla y León.

EL MuSEo CASA boTiNES gAudí, PREMio CASTiLLA Y LEóN dE LAS ARTES El jurado ha reconocido su labor como institución privada al servicio de la sociedad y su compromiso con el patrimonio, además de su apuesta por la innovación en la gestión cultural, así como el impulso de renovación en la gestión e investigación en los campos del Arte y de la Museología.

juAN MANuEL dE PRAdA bLANCo, PREMio CASTiLLA Y

LEóN dE LAS LETRAS El jurado ha valorado, por unanimidad, su amplia obra, su dominio del lenguaje y su proyección nacional e internacional, reflejo de una creación literaria universal, así como su faceta metaliteraria, muy posmoderna, tanto en la relectura de las vanguardias, como en el reciclaje de diversos materiales literarios.

LA fuNdACióN EuSEbio SACRiSTáN, PREMio CASTiLLA Y LEóN dE VALoRES HuMANoS Y SoCiALES El jurado ha reconocido, por unanimidad, su carácter innovador en el desempeño de diferentes herramientas para trasladar valores humanos y sociales, comunes en muchos ámbitos de la sociedad, y su capacidad para implicar a todos los sectores, tanto colectivos como individuales”.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROFESIONALES

VIERNES 15 DE ABRIL DE 2022


VIERNES 15 DE ABRIL DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

PROGRAMACIÓN Agenda Auditorio Municipal ‘Emiliano Allende’

Qué ver en TeleMedina Canal 9

+RUD

/XQ

/$ &2168/7$ '(/ '2&725

Curva España ¿De qué va todo esto? El 26 de mayo de 1927 el ingeniero de caminos José Fernández-España y Vigil murió al precipitarse por un barranco el automóvil que conducía, en el lugar de Bouciña Redon¬da, parroquia de O Navallo, ayuntamiento de Riós (Ourense), mientras trabajaba en el estudio del trazado de la variante sur por Verín del ferrocarril Puebla de SanabriaOu¬rense. Poco después de la muerte del ingeniero, se descartó la opción sur por Verín y las obras de construcción de la línea ferroviaria se desarrollaron durante los siguien¬tes treinta años por el Macizo Central Ourensán, con un enorme coste tanto económi¬co como de vidas humanas, prolongando el atraso y aislamiento de amplias zonas de Galicia. ¿Por qué se optó por el trazado más caro y difícil de todas las líneas españolas? ¿Por qué se dejó para siempre sin conectar la parte habitada, productiva y fronteriza de este territorio? Para dar respuesta a estas preguntas nunca formuladas, las gentes de Verín y comarca fueron construyendo un relato alternativo alrededor de la muerte del ingeniero España. Una leyenda que ahora puede actuar como un contraembrujo para desmontar la historia oficial y desvelar cómo se construye un país. Curva España es la historia de una investigación sobre un suceso del pasado y sobre sus implicaciones en el presente. Un suceso real que tuvo un impacto directo limitado a una pequeña comunidad de la Galicia interior, pero en el que se desvela el modo en que se vertebró el estado liberal español durante los siglos XIX-XX, en paralelo a la cons¬trucción del ferrocarril. A partir de la existencia de distintas versiones sobre el caso, contamos la historia de la muerte del ingeniero España elaborando una narración escénica que bebe del gé¬nero policial, adopta el formato de un documental y funciona como una alegoría de la construcción del estado-nación español como si fuese la promesa de un tren que nunca llegó. Porque España llegó en forma de mito, y el mito habla de su muerte en una curva alejada. En este nuevo cruce de realidad y ficción sobre el escenario el objetivo no es repre¬sentar lo real recreando situaciones del pasado, sino hacer que la representación en sí misma sea real. Una representación que integra una narrativa cinematográfica docu¬mental construida en directo a partir de la mezcla de escenas filmadas en tiempo real a la vista del público con actores y entrevistas grabadas con personas reales.

Farmacia de Guardia Candelas Lora Valladolid, 20 A partir del próximo viernes: A. Molina Las Farolas, 4

0DU 2$), 5$',2

Película de la semana

0LH

-XH

3$57<785$

/$ 6$/8' (1 786 0$126

'(67,12 723

7,(0326 02'(5126

(/ 5,1& 1 '( &$5/26 $&7 9$7( (1 &$6$

3$,6$-(6 '( &$=$

6,/(1&,2 *5$%$1'2

9LH

6DE

3$5$'$ < )21'$

3,7/$1(

/2&$/ 086,&$/

&$0%,2 '( 5$6$17(

'RP

0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

$8723,67$ +$&,$ (/ &,(/2 6HULH

2$), 5$',2

Veneciafrenia

.,48 6+2:

3,7/$1(

6(9,//$ 2%5$ 0$(675$

&$0%,2 '( 5$6$17(

, /29( (63$ $

$&202'$'25

6(9,//$ 2%5$ 0$(675$

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92 6(0$1$/

,1)250$7,92 6(0$1$/

3$57<785$

$8723,67$ +$&,$ (/ &,(/2 6HULH

3(/ &8/$ +HLGL

3(/ &8/$ (O SDGUH GH OD QRYLD

',5(&72 $/ *5$12 '(&26&5$3 0(5,',$12

72526

(675(//$6 (1 /$ 12&+(

(675(//$6 (1 /$ 12&+(

3(/Ë&8/$ 5DtFHV GH SDVLyQ

3(/ &8/$ (VH LPSXOVR PDUDYLOORVR

3(/ &8/$ (O SLUDWD \ OD GDPD

3(/ &8/$ (VFDUODWD 3(/ &8/$ $OL %DED \ \ QHJUR ORV ODGURQHV

En la naturaleza existe vínculo indisoluble entre la belleza y la muerte. El ser humano, deudor de su entorno, imita lo que observa. Como mosquitos atraídos por el faro más brillante, los turistas están apagando la luz de la ciudad más hermosa del planeta. La agonía de las últimas décadas ha desatado la ira entre los venecianos. Para frenar la invasión, algunos se han organizado, dando rienda suelta a su instinto de supervivencia. Nuestros protagonistas, un sencillo grupo de turistas españoles, viajan a Venecia con la intención de divertirse, ajenos a los problemas que les rodean. Allí se verán obligados a luchar por salvar sus propias vidas.

Animales de compañía Leishmania canina 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1( 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

.,48 6+2:

72526

3$,6$-(6 '( &$=$ 3(/ &8/$ 8QD QRFKH HQ OD µSHUD

3(/ &8/$ (O SURIHVRU FKLIODGR

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Está de acuerdo con la eliminación de la mascarilla en interiores el 19 de abril? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 104. Un 56% de los internautas han elegido la opción ‘No’, mientras que el 44% de los lectores ha optado por ‘Sí’.

¿Está de acuerdo con la eliminación de la mascarilla en interiores el 19 de abril?

La leishmaniosis canina es una enfermedad mortal causada por un parásito microscópico del género leishmania que se transmite por la picadura de un insecto (flebotomo). Este mosquito habita en zonas húmedas (ríos, charcos, pantanos, etc.) y suele salir a alimentarse desde el atardecer hasta el amanecer, que son más activos. Cuando el insecto pica y transmite la enfermedad al perro suele transcurrir entre 1 y 3 meses hasta que el perro manifiesta los síntomas como fiebre, caída de pelo (sobre todo alrededor de los ojos), pérdida de peso, úlceras en la piel, crecimiento anormal de las uñas, etc. Los órganos internos también son dañados y causan anemia, artritis e insuficiencia renal. El diagnóstico de la enfermedad se basa en los síntomas y se realizan unos tests rápidos que en 20 minutos están listos. La manera de prevenir esta enfermedad es utilizando insecticidas (sprays, collares, etc.), repelentes de mosquito, y evitar pasear cerca de ríos al atardecer y actualmente ha salido la primera vacuna contra la leishmaniosis canina que ya está en las clínicas veterinarias.

No

Esta semana opine sobre las relaciones internacionales ¿Cuál es su postura respecto a la independencia del Sáhara? En contra A favor

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

VIERNES 15 DE ABRIL DE 2022

BREVES

1.750m2 Si quiere comprar o vender, esta es su sección

SE ALQUILA NAVE En el Polígono Francisco Lobato C/Carreteros

SE VENDE: TERRENO URBANO Céntrico,115 m2, C/Cerradilla

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17 SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE VENDE O ALQUILA

Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado

SE VENDE PISO

SE VENDE PARCELA: Rústica - industrial en Medina del Campo, acceso desde la autovía Madrid - Coruña km 165

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

SE VENDE CASA:

Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.

En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2

SE ALQUILA LOCAL: C/ Alfonso Quintanilla

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé


VIERNES 15 DE ABRIL DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día

AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

Lo Mejor del GELI también para llevar

Desayunos y tapas (Sede de la Peña del Real Valladolid)

B

Avenida Lope de Vega, 37 - Teléfono: 983 81 04 97

AR

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 676 130 437

Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8

Plaza Mayor ,34 - Medina del Campo

983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

de noche NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Es otra historia C/ Antigua, 11

Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

Plaza Segovia 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4


VIERNES 15 DE ABRIL DE 2022

Si usted tiene problemas para ver el nuevo canal, llame a su antenista habitual.

Luis Manuel Pascual Secretario General y Portavoz del Grupo Municipal Socialista de Medina

Hemos optado por equilibrar esta nueva ejecutiva con juventud, experiencia y gente tradicional del partido

P. De la Fuente/ R. Alonso

Hace escasamente unas semanas, la formación socialista de Medina del Campo celebraba una asamblea local por la que Luis Manuel Pascual se izaba como nuevo portavoz del grupo municipal socialista, del que, además, es secretario general. Una noticia que no llega sola ya que, dentro de cerca de 30 días, el partido celebrará primarias para conocer quién irá como candidato a la Alcaldía de Medina del Campo, habiendo presentado Pascual su candidatura a estos primeros comicios. ¿Cómo transcurrió la Asamblea local? Hubo conversaciones muy positivas con un apoyo unánime por parte de todos los compañeros que acudieron. Desde aquí les doy las gracias y también quiero darle las gracias a los nuevos miembros de la ejecutiva por confiar en mí para liderar este proyecto. Es una ejecutiva totalmente nueva. Sólo repito yo como Secretario General y desde el partido creíamos que era algo necesario, algo demandado por la sociedad medinense que así lo mostraron en las urnas. Es un proyecto nuevo, hemos pasado este periodo de transición con el tema covid y toda la resaca electoral que tuvimos después de las elecciones locales, en las que no obtuvimos muy buenos resultados. Desde aquí también quiero animar a nuestra nueva ejecutiva, nueve hombres y mujeres socialistas que van a luchar por el bien común de Medina del Campo. No obstante, sigue habiendo caras conocidas.. Sí, va a haber caras conocidas. Hemos optado por equilibrar esta nueva ejecutiva con juventud, experiencia y gente tradicional del partido que nunca había tenido la oportunidad de colabo-

rar dentro de una ejecutiva. Esta vez se les da esta oportunidad. Conocidos tenemos a Raquel Alonso, como secretaria de Organización, a Julián Rodríguez Santiago llevando la Secretaría de Política Municipal, quien además nos echará una mano en esa portavocía del Ayuntamiento del Grupo Socialista. Luego, caras menos conocidas como Sofía Téllez, Paco Nieto, Sofía Hernández Bada, Juan Bada o Israel Jiménez. También hemos tenido a bien incluir a Teresa López, que llevará la Secretaría de Presidencia, un puesto más honorífico, para mostrar que este partido, a pesar de los últimos resultados, sigue unido, fuerte, y dispuesto a trabajar por el bien común. La portavocía que hasta ahora estaba liderada por José María Magro, ahora la encabezara usted, ¿no es así? Sí, ha coincidido la dimisión del anterior portavoz, el compañero José María Magro, una dimisión como portavoz porque seguirá siendo compañero como concejal. Ha llegado en “buen momento”, para endernos, porque así damos por zanjado en una misma semana ambas cosas que estaban pendientes. Y ahora toca trabajar, hay mucho trabajo por delante. Tenemos muchos proyectos encima de la mesa que tenemos que definir para explicar a la ciuda-

danía, y nuestra ejecutiva tiene como objetivo principal recuperar la Alcaldía de Medina del Campo. Para ello, hay que convocar unas Elecciones Primarias para la candidatura a esta Alcaldía. Y en la asamblea ya avancé que tengo la intención de presentarme a las mismas. Después, serán los afiliados al Partido Socialista los que decidan quién es el candidato para el Ayuntamiento de Medina del Campo. Ya veremos si hay más candidatos o no. En principio, esa es mi intención. ¿Qué siente al ser testigo del apoyo de personalidades, dentro del partido, como la de Francisco Ferreira y Óscar Puente? También les doy las gracias, están muy involucrados en el tema local de los municipios de la provincia. El secretario de Organización provincial, Paco Ferreira, y el secretario general de la provincia y alcalde de Valladolid, Óscar Puente, nos acompañaron durante nuestra Asamblea Local. Tuvieron unas palabras con el resto de afiliados de ánimo. Se les ve con mucha ilusión, con muchas ganas de trabajar, al igual que este nuevo equipo que salió de la asamblea. Os iremos informando poco a poco de los proyectos que tenemos en mente. Su candidatura ya está

encima de la mesa, dentro de las herramientas del partido, para ser futuro alcalde de la villa, ¿cómo lo afronta? Nuestro partido se caracteriza por ser un partido abierto y por recoger todas las sensibilidades de todo el mundo. Tenemos diferentes formas de pensar y se pueden plasmar así en estas primarias. Nuestra intención, por tiempo, ya que cada vez va quedando menos para las próximas elecciones, es que estén convocadas las primarias para dentro de un mes. Así, todos los afiliados que lo deseen podrán presentarse, y comenzar así la campaña electoral con un año de antelación. Por tiempos es lo lógico. Yo vería bien que hubiera más candidatos, siempre la diversidad trae cosas interesantes, y el debate nos enriquece también a nivel interno. Así que quien quiera dar el paso adelante, que lo dé, y el candidato elegido será apoyado de manera unánime por todos los afiliados del Partido Socialista de Medina del Campo. Que no quepa ninguna duda. ¿Se contará con las caras nuevas de la actual ejecutiva para las próximas elecciones? Por supuesto, ya se valorará. Sobre todo, la gente que está empezando se tiene que ir formando y aprendiendo, como ya me tocó a mí en su día. No queda otra que ir renovando el partido, no nos podemos estancar. Es por el bien de todos. Sabemos que Medina del Campo es una ciudad interesante, con 20.000 habitantes, y la exposición pública que eso supone. Además, sabemos que los políticos locales no podemos vivir de la política, y menos en la oposición. Es un tema desinteresado y por eso cada ocho años sería conveniente que se fuera dando paso a otra gente. Es lo que se está haciendo, lo que tenemos hablado entre todos. Lo hacemos con muchas ganas e ilusión.

Al margen Tras la penitencia electoral a la que nuestro presidente Mañueco nos obligó el pasado mes de febrero y la celebración de la derecha más derechona que trajeron los comicios, esta Semana Santa hemos vivido de nuevo un debate de investidura en el que el Partido Popular ha forjado finalmente su alianza con esos “nostálgicos” que desean acabar hasta con la propia autonomía. España vive su primer pacto de gobierno en el que participará la llamada ultraderecha, que proclama con voz elevada su identidad frente a leyes como la Memoria Histórica o la que lucha contra la violencia de género. Queda por ver si en este periplo se olvida de toda esa belicosidad contra la “derechita cobarde” y puede más la pasta. Porque el nuevo vicepresidente de la Junta de Castilla y León cobrará un sueldo por encima de los cinco dígitos y así como se le ocurrió borrar sus tweets después de su anuncio como candidato por VOX, bien pudiera olvidarse de sus propuestas bajo esta nueva perspectiva que le trae una institución autonómica cuya intención es destruir desde dentro. ¿Veremos de nuevo a políticos apoltronados en sus sillones como estamos acostumbrados en los últimos tiempos? Es el tiempo el que dictará sentencia sobre todo lo que acontece, un tiempo que dará luz también sobre la decisión de la ciudadanía ante el propio Mañueco y PP por la realización de este pacto. Lo cierto es que su propio partido no habría entendido el “cordón sanitario” contra la ultraderecha, sobre todo si viene con las imposiciones de Sánchez. Y es que en el otro lado tenemos a los partidos de la izquierda, que continúan su caída hacia el abismo, convertidos en unas caricaturas que dicen luchar por el “bien común”, mientras que vemos una clase media cada vez más desmoronada y unos ricos cada vez más ricos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.