lavozdemedinadigital.com Precio. 1,20 €
SEMANARIO
Sábado, 7 de Mayo de 2022 Año 63 . Nº 3290
La Seca /21
Tordesillas /22
Comarca /24
Bobadilla /24
Rueda /26
New Fósiles /40
Delegación Territorial afirma que el festejo del Toro del Sarmiento “cumple con la normativa”
Presentación del III Circuito de Novilladas de Castilla y León con la presencia del nuevo consejero de Cultura
Desarticulado un grupo criminal dedicado al hurto de material agrícola en varios pueblos de la zona
El alcalde de la localidad pide la dimisión del otro concejal del PP detenido por presuntas estafas
El municipio finaliza las actividades por el Día del Libro y entrega los premios del concurso de relatos
Nuevo grupo musical medinense que arranca su andadura para el disfrute de la población
Libertad con cargos para un matrimonio detenido por estafas Agentes de la Policía Nacional, han procedido a la detención de un matrimonio, varón de 62 años y mujer de 59 años de edad, sin antecedentes policiales, por varios delitos de estafa, falsificación de documentos, usurpación de identidad, entre otros. El detenido es el concejal del Partido Popular de Bobadilla del Campo, padre de la también concejala de la localidad que fue detenida hace días por un presunto delito de estafa. El equipo de Gobierno de
Homenaje a Francisco Pradilla con una exposición de grabados de sus obras
Bobadilla del Campo ha solicitado ya la dimisión o cese inmediato de este concejal. Los detenidos, aprovechándose de la confianza que les ofreció la presunta víctima de la estafa acogiéndolos en su domicilio, consiguieron sus claves para operar en su nombre, con su cuenta bancaria y solicitar un crédito de 19.000 euros, y otros de 1.500 euros, con sus tarjetas asociadas de crédito/débito relacionadas al préstamo. Página 4 P/ 2-3
El Auditorio Municipal acogerá el 21 de mayo la presentación del festejo del “Toro de la Feria” de Medina del Campo La A.T.C. San Antolín ya se encuentra "inmersa" en el festejo del Toro del Cajón, una cita que viene celebrándose en la localidad desde el año 2009 y que se vio suspendida el pasado 2020 y 2021 con motivo de la pandemia. Así, el próximo 21 de mayo, a las 20.30 horas, el Auditorio Municipal Emiliano Allende congregará a los afi-
cionados para desglosar todos los detalles del festejo de este año, a través de la presentación del cartel del mismo. "Estamos cerrando los últimos flecos, haciendo todo el papeleo con el Ayuntamiento y cerrando los últimos patrocinadores", resalta Javier Medina, secretario de la A.T.C. "San Antolín". Página 7
EMedina convoca la II Marcha por la Esclerosis Múltiple para el próximo 21 de mayo El próximo sábado, 21 de mayo, Medina del Campo celebrará la II Marcha por la Esclerosis Múltiple, con salida y llegada en la Plaza Mayor de la Hispanidad. La cita dará comienzo a las 18.30 horas y cuenta con la organización de la entidad EMedina, de la Villa de las Ferias, además de numerosos patrocinadores. Página 16
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 07 DE MAYO DE 2022
Local
Presentación del ciclo con la presencia de: El director del Museo, Antonio Sánchez del Barrio; el concejal de Hacienda, Luis Carlos Salcedo; la diputada provincial Inmaculada Toledano; la bisnieta de Francisco Pradilla, Sonia Pradilla; el alcalde de Medina, Guzmán Gómez; y el concejal socialista Luis Manuel Pascual // Imágenes: R. Alonso
w Durante los meses de mayo y junio
El Museo de las Ferias rinde homenaje a Francisco Pradilla con una exposición de grabados de sus obras Se trata de cinco obras que conserva en su fondo realizados sobre pinturas o dibujos originales de este célebre pintor llevados a forma de grabado por Bartolomé Maura y Montaner, Bernardo Rico, Antonio Manchón y Marcelo París R. Alonso
El Museo de las Ferias ha decidido rendir homenaje a uno de los artistas más representativos de la pintura de finales del siglo XIX, Francisco Pradilla. A través de una muestra con cinco grabados realizados a través de sus pinturas o dibujos origina-
les, el centro museístico de Medina del Campo ensalza su figura, que formará parte del ciclo ‘Obra Destacada’ de los meses de mayo y junio. La presentación de la exposición ha contado con la participación de la bisnieta del artista, Sonia Pradilla Sánchez, quien ha estado acompañada por el
director del Museo de las Ferias, Antonio Sánchez del Barrio; el alcalde de la localidad, Guzmán Gómez; la diputada provincial Inmaculada Toledano; así como diversos representantes institucionales de la zona. Sánchez del Barrio ha indicado que con motivo del cente-
nario de la muerte de Francisco Pradilla en 2021, el Museo de las Ferias se ha querido unir a los numerosos actos conmemorativos y exposiciones monográficas en recuerdo a su importante obra pictórica, y lo hace presentando cinco grabados que conserva entre sus fondos, que fueron realizados sobre pinturas o dibujos originales de este célebre pintor de historia; son los siguientes: el grabado de Bartolomé Maura y Montaner sobre el gran lienzo Doña Juana la Loca, sin duda la obra maestra de Pradilla, y cuatro más llevados a la estampa por grabadores muy reconocidos como Bernardo Rico, Antonio Manchón o Marcelo París, que fueron publicados en 1872 y 1874, en la revista La Ilustración Española y Americana. Según ha explicado el director del museo, la muestra ha surgido a raíz de una conversación con la bisnieta del artista, Sonia Pradilla, quien ha agradecido la labor realizada por la fundación y ha recordado que son multitud los actos que se han realizado durante 2021 y 2022 en recuerdo de Francisco Pradilla con la creación de un cómic divulgativo, la colocación de cuatro bustos en diferentes localidades como Villanueva de Gállego -lugar de
nacimiento-, además de la exposición dedicada a su figura en el Museo del Prado donde se puede visitar el cuadro de Doña Juana en los adarves del Castillo de la Mota, “razón obligada para los medinenses” que acudan a la capital. Por su parte, el alcalde de Medina del Campo ha querido resaltar el trabajo para la difusión del autor por parte de Sonia Pradilla quien durante la presentación comentó la anécdota de cómo su bisabuelo conoció a su mujer en Vigo. Será el próximo año cuando se celebre el 175 aniversario del nacimiento de Francisco Pradilla, y desde la Fundación Museo de las Ferias ya han adelantado que estarán encantados de llevar a cabo alguna actividad que realce aún más su labor como artista no sólo de pinturas, sino de paisajes y escenas costumbristas, como las traídas a través de esta serie de grabados que dejan constancia de sus obras sobre las Ferias.
GRABAdoS ExPuESToS EN EL MuSEo dE LAS FERiAS El director del Museo de las Ferias, Antonio Sánchez del Barrio, explica que del primero de los grabados citados, el que representa la escena de Doña Juana ante el féretro de su espo-
SÁBADO 07 DE MAYO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
Local
Sánchez del Barrio explica las características de las obras a los presentes
so, Felipe el Hermoso, en una parada de la comitiva fúnebre poco puede añadirse a la opinión unánime de considerar a esta obra, no sólo como una de las más altas cumbres de la pintura de historia de las postrimerias del siglo XIX, sino también uno de los auténticos iconos de arte español (junto con La Rendición de Granada (1882) del mismo Pradilla o el de Doña Isabel la Católica dictando su testamento (1864), de Eduardo Rosales), en un momento en el que este género artistico arraiga en el imaginario popular con representaciones en cuadros de gran formato de los más importantes acontecimientos del pasado glorioso español, en los que es evidente la búsqueda del sentido narrativo de la escena central y la exactitud y precisión en У la descripción del conjunto. El grabado al agua-
fuerte de la obra comentada se debe al artista mallorquin Bartolomé Maura y Montaner, quizá el más destacado de los grabadores de finales del siglo XIX, si se atiende a los numerosos reconocimientos y premios que obtuvo en su dilatada vida profesional y los altos cargos que ocupó en el mundo del arte de su tiempo. Respecto al resto de los grabados expuestos, los cuatro de escenas de ferias y mercados recuerdan la temprana faceta de Pradilla como dibujante en La llustración Española y Americana, revista de larga trayectoria en la que colaboró a lo largo de la década de 1870, realizando numerosos dibujos y apuntes al natural de temas muy variados, entre otros: edificios monumentales (el monasterio de Yuste, el castillo de Guzmán el Bueno en Tarifa, el pórtico de
Intervención de Sonia Pradilla durante la presentación
la gloria de la catedral de Santiago etc.), escenas de fiestas populares (verbena en una posada de Aragón, romeria de San Cosme en Bayona, ensayo de la estudiantina antes de carnaval en Madrid, etc), acontecimientos religiosos (consagración de la catedral de Zaragoza y fiestas del Pilar, peregrinación de devotos españoles a Roma, etc) o cuadros de su creación (como El Rapto o el célebre, ya comentado, de Doña Juan la Loca, en este caso grabado en 1878 por Arturo Carretero). En esta misma revista ilustrada, se conocen hasta siete dibujos dedicados a ferias y mercados, realizados entre los años 1872 y 1874) uno dedicado al mercado de Navidad en la Plaza Mayor de Madrid (grabado por Bernardo Rico, 24 dic 1872), al mercado de granos de Noya (grabado por Tomás
El alcalde entrega un obsequio a la bisnieta del artista
Carlos Capuz, 15 abril 1874) y a la ribera de Vigo en el que aparecen vendedoras de pescado (grabado por Arturo Carretero, 22 octubre 1874) composición con la que ganó el primer premio del certamen artistico promovido por la propia revista de La Ilustración. A ellos unimos los ahora expuestos, en los que se pueden ver tres estampas del Madrid castizo: el que recoge el trajinar de los aguadores en la fuente de Lavapiés (grabado por Bernardo Rico, 16 junio 1872), el de los vendedores de carne de caza en la calle, o mejor callejuela, de este nombre, rincón desaparecido en la reforma urbana de 1876 (grabado de Marcelo Paris, 22 febrero 1874); y el muy conseguido ambiente de los puestos o "cajones del mercado popular de la plaza de San Miguel (gra-
bado por Antonio Manchón, 22 febrero 1874), varias décadas antes de que se construyera el edificio de abastos cubierto y de hierro (1914-1916). actualmente reconvertido en espacio gastronómico. A ellos unimos la escena costumbrista del mercado de ropa vieja en los días de la feria, de Vigo (grabado por Bernardo Rico, 22 diciembre 1874), ciudad y entorno de los que se conocen otros muchos dibujos y apuntes al natural tomados por Pradilla en sus constantes viajes a tierras gallegas, lugar de procedencia de su esposa Dolores González del Villar. En definitiva, una breve pero significativa muestra de la obra gráfica de los primeros tiempos de un artista que en pocos años va a convertirse en uno de los grandes representantes españoles de la pintura de historia.
Guzmán Gómez en la presentación de la exposición dedicada a Francisco Pradilla
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 07 DE MAYO DE 2022
LOCAL
w Por valor de más de 20.000 euros
Libertad con cargos para un matrimonio detenido por estafas Uno de los encausados es el concejal del PP de Bobadilla del Campo, padre de la otra concejala detenida hace semanas por delitos similares Redacción
Agentes de la Policía Nacional, han procedido a la detención de un matrimonio, varón de 62 años y mujer de 59 años de edad, sin antecedentes policiales, por varios delitos de estafa, falsificación de documentos, usurpación de identidad, entre otros. El detenido es el concejal del Partido Popular de Bobadilla del Campo, padre de la también concejala de la localidad que fue detenida hace días por un presunto delito de estafa.
El equipo de Gobierno de Bobadilla del Campo ha solicitado ya la dimisión o cese inmediato de este concejal.
ESTAFAS quE SuPERAN LoS 20.000 EuRoS Los detenidos aprovechándose de la confianza que les ofreció la presunta víctima de la estafa, acogiéndolos en su domicilio, consiguieron sus claves para operar en su nombre, con su cuenta bancaria y solicitar un crédito de 19.000 euros, y otros de 1.500
euros, con sus tarjetas asociadas de crédito/débito relacionadas al préstamo, que fueron gastando de manera fraccionada en diversas compras: alquiler de vehículo, estancias en hoteles, pagos de multas y retiradas de dinero en efectivo de cajeros automáticos, hasta dejar la cuenta al descubierto, momento en que la víctima se percató de la situación. Asimismo, y para evitar la acción de la justicia, falsificaron documentos oficiales relacionados con el covid. Las estafas realizadas en sus distintas formas superan los 20.000 euros. Las investigaciones y la detención las han realizado agentes de la Comisaría Local de Medina del Campo. Los detenidos han pasado durante la jornada del miércoles a disposición de la autoridad judicial, que ha decretado su libertad con cargos.
w Durante la tarde del sábado 30 de abril
Policía Nacional abre diligencias contra una mujer que habría golpeado a un menor en la Plaza Mayor de la villa Los hechos ocurrieron a raíz de una discusión entre los menores por un juguete, y la presunta agresora le habría asestado un golpe en el ojo a uno de los niños Redacción
Policía Nacional ha identificado a una ciudadana por golpear con s u mano a un menor en la tarde del sábado día 30 de abril en la P laza Mayor de Medina del Campo. Los hechos tuvieron lugar a las 19.30 horas del pas ado sábado, y todo habría comenzado cuando un menor s e encontraba en compañía de su abuela divirtiéndose con un avión de juguete. Fue en ese momento cuando otros dos menores que se encontraban en la Plaza también en compañía de su abuela, se acercaron a es e niño, al parecer con la
intención de quitárselo. P os teriormente, ambas recriminaron la actitud de los menores, llegando a golpear una de ellas en el ojo a uno de los niños. Hasta el lugar del suceso se personaron agentes de Policía Nacional y Policía Local de Medina del Campo, que se encontraron con una multitud de curiosos que se acercaron para obs ervar lo ocurrido. Desde Policía Nacional de Medina del Campo informan que se han abierto diligencias policiales y se ha dado cuenta a la autoridad judicial de los hechos ocurridos durante la tarde del pasado sábado.
SÁBADO 07 DE MAYO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
LOCAL
w Reyerta
una nueva agresión culmina con un botellazo en la cabeza de un varón w En el área de Urgencias
Policía Local interviene en el Hospital de Medina del Campo por “hostigamiento” a su personal Los agentes lograron calmar la situación e invitaron a las personas que increpaban a abandonar el centro hospitalario Redacción
Una dotación de Policía Local de Medina del Campo, que se encontraba en el centro hospitalario de la localidad, tuvo que intervenir durante la tarde del domingo para evitar las increpaciones que
se estaba produciendo hacia el personal del servicio de urgencias. Los hechos tuvieron lugar a las 20.30 horas del 1 de mayo, cuando un grupo de varias personas se encontraba hostigando a médicos y enfermeros del Hospital de Medina del Campo
que realizaba su labor en urgencias. Los agentes lograron calmar la situación e invitaron a estas personas a abandonar el centro hospitalario para que los sanitarios pudieran realizar su trabajo en las condiciones adecuadas.
El agresor había abandonado el lugar y el herido no quiso ser atendido por los servicios médicos Redacción
La Policía Local de Medina del Campo ha intervenido durante la noche de este sábado por una reyerta entre dos varones en la que se produjo un botellazo en la cabeza de uno de los individuos. Los hechos tuvieron lugar en torno a las 22.00 horas en la confluencia de la Plaza Mayor con calle Maldonado. Según explica Policía Local, se produjo una pelea entre dos personas en la que uno de ellos recibía un golpe con una botella en la cabeza. A la llegada de los agentes, el agresor había abandonado el
lugar y el agredido, el cual presentaba un corte en la cabeza, no quiso ser atendido por los servicios médicos.
RETiRAdA dE vEHíCuLoS y MuLTAS PoR No PRESENTAR iTv En otro orden de cosas, en los diferentes controles de vehículos y personas realizados durante el fin de semana por la Policía Local, se retiraron de vía pública dos vehículos -uno por carecer de seguro obligatorio y otro por ocupar vado permanente-, además de diversas denuncias por no haber presentado la ITV correspondiente
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 07 DE MAYO DE 2022
LOCAL
w Dos nuevos efectivos en la villa
Medina contará con un equipo de la Guardia Civil dedicado a la lucha contra la violencia de género En la Comandancia de Valladolid se han creado tres equipos especializados en Medina del Campo, Medina de Rioseco y Laguna de Duero
Detenido por robar una bicicleta valorada en 1.200 euros en la Plaza Mayor de la villa
Redacción
La Guardia Civil de Valladolid ha creado tres equipos contra la violencia de género denominados “VIOGÉN”. Estos nuevos equipos de violencia de género han sido creados en las Compañías Te r r i t o r i a l e s de la Comandancia de Valladolid, en las localidades de Medina del Campo, Medina de Rioseco y Laguna de Duero. Entre las diversas y continuas actuaciones que viene desarrollando la Guardia Civil en su lucha contra la violencia de género, cabe destacar la puesta en marcha del Plan de Acción de la Guardia Civil contra la violencia sobre la mujer, en cuyo marco se contemplan medidas como la creación de equipos contra la violencia de género en las Unidades Territoriales. Estos Equipos complementan a los ya anteriores Equipos M u j e r- M e n o r ( E M U M E S ) , especializados en la respuesta frente a la violencia de género y la que se ejerce contra los menores, que ya existían desde hace 26 años. Se incrementa el número de efectivos policiales especializados y los recursos materiales, con el objetivo de reforzar las actuaciones en materia de valoración del riesgo que existe para una víctima y progresar en su protección y atención. Los nuevos equipos VIOGÉN van a constituir en primer escalón de respuesta institucional de la Guardia Civil contra la violencia de género. Con la creación de estos equipos, la Guardia Civil mejora la
z En libertad con cargos
Los agentes interceptaron y detuvieron al presunto autor de los hechos en la calle Antonio Villegas sobre 21.00 horas del miércoles 4 de mayo Redacción
calidad de las valoraciones de ries go y de los P lanes de S eguridad P er s onalizados . Además ayudan a coordinar en intensificar las actividades de s eguimiento de víctimas y agresores. Estos Equipos complementarán la actuación de las patrullas de Seguridad Ciudadana, ya que en la mayoría de los casos son las primeras en asistir a las víctimas de violencia de género. Están compuestos por personal de la especialidad de seguridad ciudadana que ha
recibido formación específica para los cometidos que van a desarrollar en materia de VIOGEN. La Guardia Civil recomienda a la ciudadanía, la descarga de la APP ALERTCOPS, para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La app permite recibir en el móvil mensajes de aviso, cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias."
Recordar que ante cualquier sospecha de vehículos o personas que puedan cometer algún ilícito penal, está a disposición del ciudadano el teléf o n o d e e m e rg e n c i a s d e l a Guardia Civil 062, a través del cual la Guardia Civil le atenderá directamente, las 24 horas del día, los 365 días del año. Para más información pueden llamar a la Oficina Periférica de Comunicación de la Guardia Civil de Valladolid, teléfono 983296666, Extensión 204.
A gentes de la P olicía Nacional, han procedido a la detención el día 4 de mayo de E.B.L., de 42 años de edad, con diez antecedentes policiales , vecino de M edina del Campo, como presunto autor de un delito de hurto. Según la declaración del propietario de la bicicleta (utilizada habitualmente para el reparto de comida), el arrestado aprovechó el momento en el que la misma se encontraba aparcada momentáneamente a la puerta de un establecimiento hostelero de la plaza Mayor de la Villa, para apoderarse de ella. Los agentes interceptaron y detuvieron al presunto autor de los hechos en la calle Antonio Villegas sobre 21.00 horas del miércoles, cuando se desplazaba con dicha bicicleta, valorada en 1.200 euros. El detenido ha pasado a disposición judicial durante la mañana de hoy, quedando en libertad con cargos. La detención ha sido realizada por agentes de la comisaría Local de M edina del Campo.
SÁBADO 07 DE MAYO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
LOCAL w En el Auditorio Municipal Emiliano Allende
La A.T.C. "San Antolín" presentará el festejo del Toro de la Feria el 21 de mayo Durante el acto, se darán a conocer todos los detalles vinculadas a este evento, que se desarrollará en Medina del Campo el próximo 4 de junio P. De la Fuente
La A.T.C. San Antolín ya se encuentra "inmersa" en el festejo del Toro del Cajón, una cita que viene celebrándose en la localidad desde el año 2009 y que se vio suspendida el pasado 2020 y 2021 con motivo de la pandemia. Así, el próximo 21 de mayo, a las 20.30 horas, el Auditorio Municipal Emiliano Allende congregará a los aficionados para desglosar todos los detalles del festejo de este año, a través de la presentación del cartel del mismo. "Estamos cerrando los últimos flecos, haciendo todo el papeleo con el Ayuntamiento y cerrando los últimos patrocinadores", resalta Javier Medina, secretario de la A.T.C. "San Antolín". Por todo ello, Medina todavía no reseña el número de toros que se desencajonarán durante la jornada del próximo 4 de junio. No obstante, advierte que "este año la gente se está volcando muchísimo con nosotros" a pesar de haber empezado cinco meses más tarde de lo habitual con la programación,
ya que no se tenía claro si podría desarrollarse o no el festejo por la situación sanitaria. “Solíamos empezar en noviembre o diciembre, pero este año ha sido prácticamente en marzo” señala el secretario, que asegura que estos últimos meses “han sido duros, largos y de muchas reuniones”. Pero, en esta línea, asegura sentirse con el respaldo de la población, pues “parece que todo el mundo tiene ganas de que haya toros en Medina del Campo”.
RELACióN CoN EL AyuNTAMiENTo Esta asociación tiene como colaborador directo del festejo al Ayuntamiento de Medina del Campo, lo que hace que, “como con todos los ayuntamientos con los que hemos trabajado durante estos años, la sintonía que tenemos es buena”, señala el secretario, que resalta que tal Administración ha “mostrado su disposición a ayudar en lo que pueden”, estando en un continuo contacto con ellos.
EL PAPEL dE LA SEGuRidAd Desafortunadamente, el fatal desenlace del festejo taurino celebrado en La Seca el pasado 1 de mayo -Toro del Sarmiento- ha vuelto a poner en el foco la importancia de la seguridad en los festejos taurinos populares. “La seguridad es primordial” enfatiza Javier Medina, que añade: “Lo que pasó el otro día, puede pasar, ya que se trata de un festejo donde hay un animal que es un toro bravo”, razón de más para tener en cuenta que “el dispositivo de seguridad tiene que ser perfecto”. En este sentido, lo que habría de tenerse en cuenta es que “si algo no puede fallar en un festejo como este, es el dispositivo de seguridad. Puede haber fallos en la organización, como los horarios o pequeños fallos, pero el dispositivo de seguridad es lo que tiene que funcionar al 100%” insiste el secretario de la Asociación “San Antolín”.
Una de las ediciones pasadas del Toro de la Feria
Talanqueras dispuestas para el Toro de la Feria
ÚLTiMoS díAS HASTA EL FESTEjo “Estamos todos estresados”, relata el secretario de la asociación organizadora del Toro de la Feria, en relación a estas últimas semanas próximas a la celebración del festejo. Además, en la jornada de este jueves, 5 de mayo, la población de Medina del Campo ha sido testigo de la
colocación de parte del atalancado pertinente para el festejo del "Toro de la Feria". Así, a lo largo de estos últimos días, las vías han ido adecuándose para la próxima cita taurina que vivirá la villa, el próximo sábado, 4 de junio. Los tramos que abarcará el vallado partirán desde la calle Carreras hasta el Coso del Arrabal.
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 07 DE MAYO DE 2022
LOCAL
José Luis Alvares dando instrucciones a los participantes / Foto La Voz.
w Parque Villa de las Ferias
Convivencia y deporte se fusionan en una carrera promovida por el instituto Emperador Carlos Los alumnos de 4º de la Educación Secundaria Obligatoria han organizado, junto al Departamento de Educación Física, una carrera de obstáculos con distintos objetivos P. De la Fuente
Con el fin de "promocionar la actividad física en espacios verdes", así como "generar aprendizajes funcionales en contextos reales que permitan la gestión de forma autónoma de diferentes actividades", los alumnos de 4º de la ESO y el Departamento de Educación Física del Instituto Emperador Carlos han organizado una carrera de obstáculos que se desarrolló en la villa este mismo viernes. Así lo explica José Luis Alvares, profesor de dicha materia en el
centro citado, que formaron parte activa de las 57 personas -incluyendo alumnos- que componen la coordinación en este proyecto. Con esta premisa, Raquel Acebes, Jefa del Departamento de Educación Física en el Emperador Carlos, relata, en declaraciones a este medio, que este tipo de convivencias son las que "recuerdas con más cariño cuando piensas en tu época de estudiante". Razón de más para que el parque Villa de las Ferias fuese el epicentro de la actividad deportiva el pasado viernes, 6 de mayo, en un horario de 11.20 a
14.00 horas. Los alumnos de 1º, 2º y 3º de la ESO del IES Emperador Carlos, han tenido que enfrentarse a un circuito donde, además de poner en valor la actividad deportiva, se han fomentado valores como el trabajo en equipo y la capacidad cognitiva de cada participante. Se han dado cita un total de 50 equipos en los que se han integrado 300 alumnos. En cuanto a las pruebas, varios alumnos de 4º de la ESO que están dentro de la organización resaltan: “Hemos tratado de
incorporar mucha variedad de pruebas para no que no sean todas de correr o sean todas de fuerza, para que así diferentes capacidades físicas pues puedan ser entrenadas, pero no solamente se gane por eso. De hecho, a lo largo de la jornada hubo premios para el primer, segundo y tercer clasificado, al tiempo que se desarrollaron sorteos al entender que “es necesario que todo el mundo se sienta motivado”, insiste la jefa del Departamento de Educación Física en el IES Emperador Carlos. No obstante, sigue seña-
lando que “el mejor premio es vivir esta experiencia”. En esta línea, Raquel Acebes advierte de la importancia de los patrocinadores, a quien está “muy agradecida”, ya que “al final, nosotros no tenemos capacidad como para dar premios importantes, pero con la colaboración de estas empresas, creo que a los chavales se les hace mucho más atractivo y también una forma de fomentar ese estilo de vida activo, con la actividad física y el deporte”, recalca. “Ya lo hice en persona, pero lo vuelvo a decir. El dar las gra-
SÁBADO 07 DE MAYO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL
cias tanto a Cronos, Atmósfera Sport, Santiveri, Frutería Use, que es quien nos ha cedido la fruta para el avituallamiento, también al Horno de la Viña, a la heladería de La Flor Medinense que nos ceden el agua y a dos gimnasios: Imagen Sport y Spartan Box Medina”. Pero estas no han sido las únicas personas encargadas de colaborar, ya que si en algo coinciden tanto José Luis Alvares como Raquel Acebes es en la predisposición que ha mostrado en todo momento el propio centro, con su director, Rafael Limpo, a la cabeza. Asimismo, la jornada de carrera de obstáculos estuvo cubierta, en todo momento, por miembros del cuerpo de Protección Civil, con Dionisio Zurdo a la cabeza, así como por agentes de la Policía Local de Medina del Campo. Se trató de una jornada lúdica y divertida, en la que los alumnos del IES Emperador Carlos disfrutaron de una experiencia diferentes basada en la convivencia y entrelazada con la actividad física. Además, el tiempo acompañó lo suficiente, con máximas de 22 grados y mínimas de cinco.
El parque Villa de las Ferias acogió el evento / Foto La Voz.
Se efectuaron un total de 50 grupos participantes / Foto La Voz.
La carrera estuvo promovida por alumnos de 4 de la ESO / Foto La Voz. BENEFiCioS dE LA ACTividAd que esta cita ha sido un FíSiCA
Las temperaturas acompañaron durante toda la jornada / Foto La Voz.
Y es triunfo no solo por la originalidad de la misma, también por el hecho de que el alumnado haya sido uno de los motores primordiales de su ejecución. Así, son los propios alumnos los que aseveran que quieren que se instaure en el tiempo para, generación tras generación, vayan cogiendo el testigo los siguientes alumnos que entren a formar parte de este último año de Educación Secundaria Obligatoria.
Tal y como señala el propio Ministerio de Sanidad del Gobierno de España, entre los principales beneficios asociados a la realización de actividad física de 0 a 17 años se encuentra la mejora de la forma física, la función cardiorrespiratoria, la fuerza muscular y la masa ósea, además de la disminución de la grasa corporal, ayudando a mantener un peso saludable. Pero también una mejora en
la salud mental, con el aumento de la autoestima, reducción de los síntomas de ansiedad y depresión y del estrés. No son las únicas funciones que benefician a este núcleo poblacional, ya que esta actividad deportiva proporciona una mejora de la socialización y el aprendizaje de habilidades y, también importante, disminuye el desarrollo de factores de riesgo asociados a enfermedades crónicas en la vida adulta como enfermedades del corazón,
hipertensión, diabetes tipo 2, hipercolesterolemia (colesterol elevado), obesidad u osteoporosis, ya que muchos de estos factores pueden desarrollarse en las primeras etapas de la vida. Por todo ello, la promoción de la actividad física y reducción del sedentarismo proporciona, al no pasar tanto tiempo sentados, en casa o jugando solos con tabletas, consolas u otras pantallas, más tiempo para la diversión con el resto de compañeros y amigos.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SÁBADO 07 DE MAYO DE 2022
SÁBADO 07 DE MAYO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL
Cartel anunciador del aniversario de la Coral
Situación actual de las instalaciones del Polideportivo Pablo Cáceres
w Central biomasa
w Desde el 12 de agosto
urbanismo "no puede determinar plazos" en las obras de la red de calor que afectan a las piscinas de verano
Mercados y desfiles volverán a protagonizar la Semana Renacentista
Al no tratarse de una obra municipal, sino dependiente de SOMACYL, desde el área liderada por Borja del Barrio solo esperan "minimizar" situaciones que impidan que la piscina de verano no esté en condiciones óptimas P. De la Fuente
La esperada red de calor con biomasa en Medina del Campo se va materializando semana a semana. Una instalación cuyo núcleo de actividad radica en una parcela próxima al albergue municipal, y de la que emanarán una serie de tuberías que proveerán de suministro a los edificios municipales próximos, tales como las piscinas, el polideportivo, el propio albergue e incluso el hospital. Con todo, los alrededores del polideportivo Pablo Cáceres están siendo testigos de la instalación de toda la canalización necesaria para poder distribuir
la red de calor en cuestión. Razón que ha hecho que parte del complejo se encuentre vallado y perforado, a la espera de la finalización de las obras. "Se está tapando a la mayor brevedad posible para que la apertura de la piscina esté en condiciones de uso y disfrute normales" asegura el edil de Urbanismo, Borja del Barrio, al tener en cuenta que en escasamente un mes se debería dar la apertura de puertas de la instalación, en la que habitualmente la zona popularmente conocida como "La Chopera" se instalan multitud de familias para disfrutar de las jornadas de verano.
Así, y a pesar de que Urbanismo "no puede determinar plazos" al ser una obra que depende de la entidad SOMACYL, "se trabaja de la mano con ellos para minimizar" situaciones que puedan impedir el transcurso habitual del funcionamiento de las piscinas de verano. En otro orden de cosas, el edil de Urbanismo confirma que el Consistorio sumará a sus arcas 236.000 euros destinados a las obras pendientes de la piscina cubierta, correspondientes a la subvención solicitada por la administración local. Unas obras que podrían realizarse el próximo verano del año 2023.
Dos fines de semana en el mes de agosto compilarán la programación oficial de esta vigente edición P. De la Fuente
Turismo y Desarrollo Local, áreas encabezadas por las ediles Nadia González y Patricia Carreño respectivamente, ya han dado comienzo a los preparativos vinculados a la Feria Renacentista de Medina del Campo. El objetivo es que se celebre una edición “como la conocíamos”, adelanta González, que señala que dentro de las actividades que no faltarán este 2022 volvería a encontrarse el festival de Mapping Me!, la instalación del mercado a través de las calles de la villa, así como numerosos desfiles de todos los entes que participan en la ejecución de esta celebración. “Queremos recuperar los niveles de participación que teníamos hasta el momento” advierte la edil de Turismo, que
asevera que ya han mantenido multitud de reuniones por parte del Consistorio con las asociaciones participantes. De hecho, en esta ‘vuelta a la normalidad’, la feria dará comienzo el segundo fin de semana de agosto, a pesar de que el grueso de la programación se vivirá el tercer fin de semana de dicho mes. El primer fin de semana, que arrancará el 12 de agosto, tendrá distintas actividades todavía por confirmar pero, por el momento, lo que ha adelantado la edil es que será del 18 al 21 los días en los que se vivirá el grueso de la programación, con el mercado tradicional -que el año pasado no fue instalado por razones de la pandemia- y los multitudinarios desfiles en los que asociaciones, gremios y entes participantes en la Feria organizan.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 07 DE MAYO DE 2022
LOCAL w ONG Accem
Medina del Campo acoge a 35 personas refugiadas de ucrania en su albergue municipal El Consistorio ha recogido, durante el miércoles y jueves, material deportivo, educativo y juguetes para los 12 menores que se alojan en el inmueble P. De la Fuente
Tras el inicio de la invasión rusa de Ucrania, multitud de refugiados han decidido partir de su país de origen con el fin de huir de las bombas. Así, Medina del Campo ofreció, desde un primer momento, las instalaciones de su albergue municipal -con capacidad para 120 personas- y la casa del médico de Rodilana. Pues bien, tras la cesión del inmueble a la ONG Accem, son 35 las personas que residen en el lugar hasta el día de hoy, en un total de ocho familias. “Hay que recalcar que este convenio con la ONG hace que Medina del Campo sea un punto de acogida que podríamos denominar ‘de tránsito'” señala la concejal de Servicios Sociales,
explicando que las cifras pueden variar de un día a otro. Este hecho deriva de que el proyecto de acogida cuenta con varias fases. La primera consiste en llegar de Ucrania a España, esencialmente a grandes ciudades. Dentro de la segunda fase estaría el traslado hasta puntos menos masificados, como es en este caso el albergue de Medina del Campo. Una vez aquí, las familias “pueden replantearse realmente” qué hacer con su vida a partir de ese momento, pudiendo decidir permanecer en la villa o bien optar por alquilar una vivienda y trabajar en otro lugar. “Las personas que tenemos refugiadas de Ucrania en Medina, desean volver a su país en algún momento”, recalca González, que además recuerda
que la cesión del inmueble a la ONG que gestiona los servicios en este momento, tiene una vigencia de seis meses más otros seis ampliables hasta llegar a un máximo de dos años. Con este escenario, el Consistorio puso en marcha este miércoles y jueves, una recogida de material escolar, deportivo y juguetes, destinado a los doce pequeños -desde los tres añosque se encuentran actualmente alojados en el albergue municipal. Desde el área de Servicios Sociales, liderado por Nadia González, ya se han mantenido múltiples reuniones tanto con Accem, como con trabajadoras y educadoras sociales, así como psicólogas del CEAS, con el fin de seguir, de manera conjunta,
Albergue Municipal situado junto a la Piscina Cubierta
todo el acompañamiento de las familias que ya llevan más tiempo en el albergue y sus futuras decisiones a medio plazo. De hecho, estas familias también tienen a su disposición asistencia jurídica ofrecida por los servicios del CEAS. En la línea de las prestaciones, pero enmarcadas en esta ocasión dentro de la propia idiosincrasia de la ONG, las personas refugiadas que ahora residen en el albergue municipal tienen a su disposición clases de español. En este contexto, la situación psicológica que están atravesan-
do en estos momentos los refugiados llegados a Medina “es compleja”, reseña González. Las circunstancias de cada persona es muy particular, ya que les hay huyeron de su país antes del inicio de la guerra, otros justo cuando arrancó la misma, o incluso algunos de ellos han podido escapar en un momento determinado, teniendo en su pensamiento Ucrania al haber dejado familiares allí. “La situación psicológica es difícil, y es labor de todos que se sientan integrados” recalca la edil de Servicios Sociales.
SÁBADO 07 DE MAYO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
LOCAL
w Dedicado a padres, madres y profesionales
Riesgos y repercusiones de la tecnología en los menores Se trata de una formación que se desarrollará los días 16, 23 y 30 de mayo, y 1 de junio a través de la plazaforma Zoom Redacción
Las tecnologías de la información y la comunicación han traído un nuevo panorama al mundo lleno de posibilidades en múltiples campos: formación, laboral, médico-sanitario, ocio y entretenimiento, entre otros. Han modificado la forma de entender el mundo, de moverse, de relacionarse y comunicarse con otros, pero como todo cambio, trae consigo no solo nuevas posibilidades y ventajas, sino también riesgos y peligros asociados. Estos peligros y riesgos del uso inapropiado de las tecnologías se hacen más patentes en aquellos que menor conocimiento tienen de ellas, pero también en aquellos que, aun teniendo un conocimiento natural de las mismas, tienen menor cantidad de recursos para hacerles frente: los menores. La educación en el uso de las nuevas tecnologías debe ser algo prioritario en la etapa en la que ha tocado vivir. Una educación que debe ser a través de una doble vertiente: En primer lugar, en educación tecnológica; enseñando a los menores a utilizar las tecnologías con las garantías adecuadas de seguridad. En segundo lugar, en educación conductual; mostrando a los menores el respeto a la privacidad, la imagen, lo que es la netiqueta o buenos modales en la Red, etc. Y en esta educación deben estar implicados todos los agen-
Serán charlas online a través de Zoom
tes que tienen algo que aportar en la educación del menor: padres, educadores y otros profesionales. Por este motivo es conveniente celebrar jornadas informativas para padres y madres, profesionales, personas interesadas en el tema, … con el fin de sensibilizar e informar de los riesgos que tienen las TIC y de las buenas prácticas del uso de Internet entre los menores.
¿qué TEMAS SE TRATAN EN LA
CHARLA?
Definiciones y conceptos para ver el panorama actual en el que nos encontramos con las TIC. Principales riesgos a los que están expuestos los menores cuando usan las TIC: ciberbullying, grooming, sexting, abuso y adicción, contenido inapropiado, comunidades de riesgo online, consecuencias de un uso irresponsable, retos virales, videojuegos y juegos de azar online.
Principales pautas para la educación digital adecuada de los menores.
¿quiéN iMPARTE LA CHARLA? David Cortejoso es psicólogo sanitario y Máster en Terapia de Conducta, experto universitario en Detección e Intervención en la Adicción a Nuevas Tecnologías, experto universitario en Terapia Cognitivo-Conductual en la Infancia y la Adolescencia,
coordinador del Área de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Psicología del Colegio Oficial de Psicología de Castilla y León. Ha sido profesor Universitario del Grado de Criminología en la Universidad Isabel I y profesor Universitario en el Máster de Criminalística en la Universidad de Camilo José Cela en la asignatura de delitos tecnológicos y director del I Experto Universitario en Educación para la Seguridad en el Uso de las TIC en menores con la Universidad Isabel I, vicepresidente de Helptic (Asociación de Afectados por el uso de las TIC), docente para el Ministerio de Industria a través de Red.es en la capacitación de miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en Materia de riesgos de las TIC, colaborador habitual del Gobierno de Canarias, de la Diputación de Valladolid, del INCIBE (Instituto de la Ciberseguridad en España, como cibercooperante y ponente de Cybercamp) y de la AEPAP (Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria) en la creación de materiales y formación en riesgos de las TIC. El curso se desarrollará los días 16, 23 y 30 de mayo y 1 de junio de 16:00 a 19:30h a través de la plataforma zoom. El enlace se enviará unos días antes. Información e inscripciones a través del correo electrónico rosa.sanchez@ayto-medinadelcampo.es o a través del teléfono 667 751 089.
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 07 DE MAYO DE 2022
LOCAL
w Educación
doce nuevos cursos gratuitos a través del Aula Mentor de Medina del Campo Se realizarán dos formaciones presenciales y diez de manera telemática, varios de ellos con las certificaciones CISCO sobre el internet de las cosas y ciberseguridad Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo, desde su Área de Educación y Nuevas Tecnologías, continúa apostando por la formación para mejorar las competencias profesionales y el desarrollo personal de los ciudadanos y en consecuencia, mejorar la empleabilidad y cualificación de la población. Por este motivo desde el Aula Mentor, como Centro Municipal de Formación y Referencia Digital, se da la opción de realizar varios cursos gratuitos.
CuRSoS PRESENCiALES GRATuiToS Curso de introducción a la realización de trámites a través de la administración electrónica y el uso del DNI electrónico, certificado y firma digital. Se realiza el 4 de mayo, de 10:00 a 13.00 horas. Curso sobre Banca online, que tendrá lugar el 11 de mayo, de 10:00 a 13:00 horas.
CuRSoS oNLiNE GRATuiToS Además de la formación presencial en las instalaciones del Aula Mentor, se pone a disposición de los usuarios una serie de cursos a través de la modalidad online, también de manera totalmente gratuita. Linux Unhatched (Cisco): curso de introducción sobre el sistema operativo Linux; Introducción a Internet de las cosas (Cisco); Introducción a la Ciberseguridad (Cisco); Ciberseguridad Essentials (Cisco): nivel más avanzado en el campo de la ciberseguridad; Emprendimiento Digital (Cisco):
adquirir habilidades digitales necesarias como empleado en cualquier trabajo; Networking Essentials (Cisco): sobre aspectos fundamentales de las redes; Get Connected (Cisco): en relación a Internet y los medios sociales; Iniciación a Salesforce: un conjunto de programas cuya finalidad es gestionar la relación con los clientes; Administración de Salesforce: procesos de ventas o herramientas empresariales desde el punto de vista tecnológico; Iniciación a la Física: Conceptos y realización de problemas sobre cinemática, dinámica y diversas formas de energía. Los cursos online gratuitos, comenzarán el día 12 de mayo y, una vez realizado el curso completo, el alumno recibirá certificación de las correspondientes empresas lideres en el sector tecnológico y digital: CISCO o de SALESFORCE (Gestión de bases
de datos y relaciones con los clientes) Las plazas en todos los cursos son limitadas y serán asignadas por riguroso orden de inscripción hasta completar las plazas disponibles. Información e inscripciones en el Aula Mentor, situado en la C/. San Martín, 24 (Casa de Cultura), por teléfono o WhatsApp en el 667787091, o por correo electrónico medinadelcampo@aulamentor.es.
18 AuLAS EN LA PRoviNCiA En la provincia de Valladolid, con la nueva de Cabezón, hay ya 18 Aulas Mentor, dos en Valladolid y una en La Cistérniga, Íscar, Medina del Campo, Medina de Rioseco, Nava del Rey, Olmedo, Peñafiel, Tordesillas, Tudela de Duero, Laguna de Duero, Quintanilla de Onésimo,
El 11 de mayo tiene lugar la formación sobre banca online
Mojados, Mayorga, Cigales, Rueda y esta de Cabezón de Pisuerga. En los últimos cuatro años, las entidades locales de la provincia han recibido cerca de 100.000 euros para la apertura y mantenimiento de estas Aulas Mentor.
viNCuLAdoS CoN LA FoRMACióN PRoFESioNAL El programa se inició en 1992 y facilita 170 cursos on line organizados en áreas formativas y diseñados para mejorar las competencias personales y profesionales. A través de estas aulas, los ciudadanos pueden acceder a este amplio conjunto de cursos diseñados tomando como referencia el Catálogo Nacional de Cualificaciones y, por lo tanto, con una estrecha vinculación con la Formación Profesional. Aula Mentor ofrece a los
adultos una alternativa de aprendizaje a lo largo de la vida, ajustada a las necesidades de formación permanente de cada usuario, que contribuye a cualificar o actualizar la cualificación de la población activa, ocupada y desempleada, de acuerdo con la demanda actual social y del mercado laboral. Las Aulas ofrecen una formación no reglada estructurada en itinerarios formativos acreditables, que desarrollan las competencias tanto personales como profesionales y, particularmente, la competencia digital para un uso seguro y crítico de tecnologías digitales en la vida social, en el trabajo y para la participación en la sociedad. De este modo, se fomenta la formación, el crecimiento económico y social, y la empleabilidad en personas adultas mayores de 18 años. Así, el programa reduce también la brecha digital y facilita la igualdad en el acceso a la formación permanente a través de las TIC, independientemente de la edad, género, procedencia o nivel socioeconómico. Más oportunidades educativas y socioculturales en zonas afectadas por la despoblación Además, dado que, en su mayoría, estas aulas se encuentran en el mundo rural con una baja densidad de población, refuerzan y amplían las oportunidades educativas y socioculturales de estas zonas. Participar en el programa resulta especialmente interesante en las localidades afectadas por procesos de despoblación, dificultades de su población para acceder a ofertas formativas presenciales o que desean mejorar la empleabilidad de su población y activar el desarrollo local.
Cursos en modalidad online
SÁBADO 07 DE MAYO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 07 DE MAYO DE 2022
LOCAL w El próximo 21 de mayo
Medina del Campo celebrará su segunda Marcha por la Esclerosis Múltiple La actividad contará con salida y llegada en la Plaza Mayor de la Hispanidad La Voz
El próximo sábado, 21 de mayo, Medina del Campo celebrará la II Marcha por la Esclerosis Múltiple, con salida y llegada en la Plaza Mayor de la Hispanidad. La cita dará comienzo a las 18.30 horas y cuenta con la organización de la entidad EMedina, de la Villa de las Ferias, además de numerosos patrocinadores. Para llevar a cabo la recogida de dorsales se podrá acudir a la Perfumería Begoña de Cáceres, en la Plaza Mayor número 28.
SoBRE LA ESCLERoSiS MÚLTiPLE La Esclerosis Múltiple (EM)
es una enfermedad neurológica; afecta al Sistema Nervioso Central, formado por el cerebro y la médula espinal. El sistema inmunitario normalmente protege al cuerpo, pero en la EM ataca a la mielina de las células nerviosas (neuronas) por error. Los nervios se extienden a lo largo de todo el cuerpo, así que la Esclerosis Múltiple puede manifestarse en muchas partes del organismo y hacerlo de maneras muy diferentes. No todos los síntomas aparecen en todas las personas, ni lo hacen con la misma intensidad. Este es el motivo por el que se presenta en cada persona de for-
w Conciliación familiar
Gana Medina solicita que se retome el servicio de guardería en el Auditorio Municipal Creen imprescindible que la Administración ponga en marcha de nuevo los servicios que se ofrecían antes de la llegada de la pandemia P. de la Fuente
La formación política Gana Medina ha solicitado al Consistorio la vuelta del servicio de guardería en el Auditorio Municipal Emiliano Allende, que se venía ofreciendo hasta el inicio de la pandemia siempre que se desarrollaba cualquier tipo de representación y que, hasta el momento, todavía no se ha vuelto a poner en marcha. Advierte este grupo que, “sobre todo por nuestra salud mental”, después de dos años protagonizados por las medidas preventivas por el COVID19, el hecho de “volver a socializar y disfrutar de la compañía de familiares, amigos y espectáculos de todo tipo” es vital. Por ello, el grupo representado por Jorge
Barragán y María Jesús Vázquez califica como “imprescindible” el que la Administración pública vuelva a poner en marcha los servicios que ofrecía antes de la pandemia. Así, apoyan su petición en el hecho de que se trata de una medida más, “para facilitar la tan necesaria conciliación familiar”. Aunque insisten en que ésta debería “ir unida a otras que, como vimos en el pleno ordinario de abril, no parecen interesar al grupo de Gobierno de PP Y Medina Primero”, insistiendo en el voto negativo de estos partidos durante la propuesta llevada a pleno por Gana Medina hace escasas semanas, en la que se instaba a la creación de un plan de ayudas para la conciliación familiar y laboral.
ma distinta (es heterogénea) y se suele llamar “la enfermedad de las mil caras”. La mayoría de los casos se diagnostican en personas que tienen entre 20 y 40 años de edad (precisamente cuando están diseñando su plan de vida) pero también puede aparecer en niños, adolescentes y ancianos. Aproximadamente 2.500.000 personas tienen EM en el mundo, 770.000 de ellas en Europa. En abril de 2019, el Comité Médico Asesor de EME estimó que 55.000 personas en España tienen Esclerosis Múltiple (prevalencia de 120 casos por 100.000 habitantes), que la incidencia ronda los 4 casos por 100.000 habitantes en nuestro país, y que tres de cada cuatro personas con EM son mujeres. La prevalencia examina casos inexistentes, mientras que la incidencia examina casos nuevos Es la segunda causa de discapacidad entre los jóvenes después de los accidentes de coche, según la Sociedad Española de
Cartel de la actividad organizada por EMedina que tendrá lugar el próximo 21 de mayo
Neurología. y la primera causa de discapacidad no traumática
en España”), según la Sociedad Española de Neurología.
SÁBADO 07 DE MAYO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
LOCAL
Exposición en el CDE Simón Ruiz
w Regina Caeli
Comienzan los actos por el 30º aniversario de la bendición de la virgen de la Alegría Lectura del manifiesto en la Plaza Mayor de la villa
w Día del Trabajador
Más de 100 personas se manifiestan por el 1º de Mayo En esta edición se llevaron a cabo reivindicaciones en contra de la guerra de Ucrania y a favor del pueblo saharaui La Voz
Las calles de Medina del Campo volvieron a vivir dos años después las reivindicaciones de los trabajadores a través de la manifestación del ‘1º de Mayo’, en la que más de cien personas participaron a través de un recorrido que discurría desde la Plaza del Teatro hasta la Plaza Mayor de la Hispanidad, donde se procedió a la lectura del manifiesto conjunto elaborado por los sindicatos Comisiones Obreras y UGT. Además de las reivindicaciones habituales por los trabajadores, se pudo ver el apoyo de las organizaciones al pueblo ucraniano y la condena explícita a la invasión rusa. Asimismo, mostraron su postura con el pueblo saharaui y afirmaron que los ERTE realizados durante la pandemia han servido para salvar el empleo de millones de personas trabajadoras.
Este miércoles se procedió a la inauguración de la exposición en el CDE Simón Ruiz La Voz
La exposición Regina Caeli ha abierto esta semana sus puertas en el Centro de Desarrollo Empresarial Simón Ruiz de Medina del Campo. Se trata de una muestra conmemorativa por el 30 aniversario de la bendición de la Virgen de la Alegría con la que la cofradía pretende recuperar una de las actividades que no se pudieron llevar a cabo en el año 2020 por la pandemia. Se trata de una exposición de arte sacro en la que se da a conocer el patrimonio de la Cofradía de Nuestra Madre Santísima de la
Soledad y Virgen de la Alegría y que cuenta con la colaboración de la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias y la Parroquia de San Antolín. Cerca de 200 piezas e imágenes procesionales son las que se congregan en la Antigua Iglesia del Hospital Simón Ruiz hasta el próximo 10 de mayo. El hermano mayor de la Cofradía, José María Magro, presentó la muestra junto con el anterior técnico de Desarrollo Local, David Muriel, y la concejala de Desarrollo Local en el Ayuntamiento de Medina del Campo, Patricia Carreño.
Manifestación del 1º de Mayo por las calles de Medina del Campo
La nueva reforma laboral fue otro de los aspectos destacados en los que se basaron las alocuciones realizadas por la delegada comarcal de UGT y desde CCOO de Castilla y León durante la mañana del 1 de mayo. En este sentido, desde los sindicatos valoraban de manera
positiva la negociación realizada para sacar adelante esta reforma llevada a cabo por el gobierno y expusieron su crítica en la escasa subida de los salarios de los trabajadores, de gran importancia en este momento en el que se está sucediendo un gran aumento de los precios de todo tipo de productos básicos.
Intervención de José María Magro en la presentación de la exposición
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 07 DE MAYO DE 2022
LOCAL
w 38 municipios
La Semana Renacentista, presente en la Asamblea de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas La concejala de Turismo acudió a la reunión celebrada en Nájera junto con una representación de las asociaciones Imperiales y Comuneros y personal de la Oficina de Turismo La Voz
La Semana Renacentista de Medina del Campo estuvo representada por las asociaciones de Imperiales y Comuneros, acompañados por el personal de la Oficina de Turismo y la concejala encargada del área, Nadia González. La reunión se celebró el pasado fin de semana en Nájera (La Rioja) en la que asistieron técnicos, asociaciones y Ayuntamientos de los 38 municipios de toda España pertenecientes a la Asamblea y entre los que la Comunidad Autónoma de Castilla y León destaca por ser la región con más socios. En la asamblea se pone en común diferentes aspectos e ideas sobre las recreaciones históricas, tanto a nivel general como de cada una de las recreaciones para detectar las debilidades y fortalezas de este tipo de evento. Uno de los objetivos de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones es dar a conocer de manera conjunta las diferentes recreaciones, tanto a nivel nacional como internacional, por ello se ha preparado un DVD con spots de las recreaciones históricas para su promoción. Concluía así la XXII edición de la Asamblea General Anual de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas, celebrada el pasado sábado 30 de abril bajo la intachable organización de los miembros de la “Crónica Najerense”, a los cuales agradecemos la hospitalidad y la cuidada atención con todos los integrantes de la Asamblea y acompañantes. Han estado presente representantes de las Comunidades Autónomas de Castilla y León, Aragón, Galicia, La Rioja, Andalucia, Castilla la Mancha, Navarra, Extremadura,
Representantes de Medina del Campo en la asamblea
Los integrantes de la asociación, vestidos para la ocasión
Asturias, Cantabria, Región de Murcia y Comunidad Valenciana. En esta edición, se dio la bienvenida a dos nuevas fiestas históricas que se unen a la Asociación
Española. Estas fueron, la “Donación de la Villa de Fresno el Viejo, por la Reina Dña. Urraca”, situada en Fresno El Viejo y “Carlos V, una noche en
Valdestillas”, que se celebra en Valdestillas. Posteriormente se habló de los proyectos nacionales e internacionales que está llevando a cabo la
Asociación Española con la colaboración de diversas fiestas asociadas. Entre ellos, el ilusionante proyecto europeo “Erasmus +”, en el cual, junto con Macedonia y Rumania, se creará una red de promoción del turismo nacional, gracias a los “Escape Rooms”. Estas consisten en divertidas salas que son ambientadas con el pasado histórico de la localización donde estén situadas, en las cuales un grupo de investigadores intentarán descifrar una serie de enigmas y rompecabezas, para poder salir de la sala en un tiempo determinado. En esta Asamblea también se abordó la utilidad de las nuevas tecnologias, las redes sociales y el correcto uso de ellas como herramienta esencial de promoción. La Asociación Española y todos sus miembros son un potencial altavoz y difusor de cada publicación o noticia de cualquiera de las fiestas y recreaciones históricas, ya que cada una de ellas cuenta con unas redes sociales activas que puedan dar difusión a las noticias de la Asociación Española y así llegar al mayor número de personas, creando de esta manera, una red de manera sencilla, pero con potente alcance. Además de estos temas, en la Asamblea se habló y se debatió sobre financiación de la Asociación, presencia en ferias de turismo y promoción, las ventajas de conseguir el título de BIC (Bien de Interés Cultural), presupuestos y otros asuntos de importancia para los miembros de la Asamblea. Se cerró la reunión, con el recordatorio de que la próxima edición de la Asamblea General en 2023 se celebrará en Linares (Jaén), su Alcalde presente en la Asamblea invitó a todos los miembros de la Asociación a asistir y así conocer la belleza e historia de su tierra.
SÁBADO 07 DE MAYO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
Editorial dE ToRoS y SiLENCioS
Era 1973 cuando Fresno el Viejo dejaba una noticia empapada de tragedia. Por San Agustín, ya a finales de agosto, una estructura cuadrangular metálica cedía al completo, dejando más de 200 heridos y un fallecimiento. Su plaza de toros quedaba hecha trizas, ante el vocerío de sus vecinos que estaban exhortos por los hechos de los que estaban siendo testigos. A pesar de que la algarabía había primado hasta entonces, pues se estaba celebrando una novillada, en la suelta de la segunda res ocurrió la desgracia. “Pocas localidades con la población de Fresno tienen una plaza de toros construída”, señalaba el actual alcalde a este diario hace unos meses, recordando aquel trágico suceso”. Es verdad que, “a toro pasado”, parece fácil tomar decisiones, pero siempre es necesario hacer ‘balance de daños’ y tomar nota de las mejoras que puedan irse subsanando de las desafortunadas desgracias que, a veces, trae consigo la vida. “Se construyó la plaza para
Cartas
CoNTRA LA vioLENCiA EN LA ESCuELA
Para muchos estudiantes, la escuela no es un lugar seguro, por eso UNICEF ha preguntado a estudiantes de todo el mundo acerca de sus experiencias en torno a la violencia en las escuelas y sobre lo que creen que hay que hacer para impedirla. La respuesta ha sido abrumadora: más de un millón de chicos y chicas han expresado su opinión. Más de 2 de cada 3 dijeron que les preocupa la violencia dentro y alrededor de las escuelas. Pero también tienen ideas sobre lo que los estudiantes, los padres y madres, los maestros y los gobiernos pueden hacer para que las escuelas sean más seguras. Como resultado de estas consultas, más de 100 jóvenes de todo el mundo se han unido para preparar un manifiesto, que ha sido presentado a los ministros reunidos en el Foro Mundial de Educación en enero de 2019. Es un texto claro, sencillo y contundente pero, sobre todo, refleja la manera en la que los propios niños, niñas y adolescentes quieren solucionar el problema. Anímate a conocerlo, difundirlo y compartirlo con tus alumnos para adaptarlo a las necesidades de vuestro entorno. El manifiesto plantea un verdadero reto a docentes, familias, instituciones y los propios estudiantes, pero es un reto posible, necesario y que no podemos ignorar ni posponer. ¡Con la participación de todos podemos acabar con la violencia que amenaza a la infancia día a
que no volviera a ocurrir un accidente así”, señalaba Luis Miguel Muñumer. A la población no le importó que se tardara 22 años porque, después de tal acontecimiento, cualquier medida que salvaguardara la seguridad de los vecinos era bien recibida. Es un hecho, y nadie lo pone en duda por la imposibilidad de su negación, que la tauromaquia popular es una de las máximas de Castilla y León y cada municipio que lo puebla, al tener en cuenta los últimos datos publicados por el Ministerio de Cultura y Deporte, en su anuario de estadísticas culturales de 2021, donde nuestra Comunidad es la cuarta en el ranking de festejos populares celebrados por CA, con 160 festejos. Le preceden, en este caso, la Comunidad Valenciana con 1.755, Aragón con 185 y Castilla-La Mancha con 178. Pero lo que es todavía más palpable, es que en la raíz de la afición siempre ha tenido un papel prevalente el festejo popular. No es nuevo, pero tampoco baladí. Por dicha razón, 1999 fue el arranque del Reglamento de
día! Principios generales Diversidad y tolerancia La igualdad es la base para promover la diversidad y la tolerancia en las escuelas. La igualdad debe ser un valor que se enseña y se demuestra en el hogar, y que se refuerza en las escuelas. Debemos reconocer que todos somos iguales. Nuestras diferencias, incluyendo la cultura, el género, la identidad, la discapacidad, la orientación sexual, la nacionalidad, la raza, el origen étnico, la situación migratoria y la religión, son distintos factores que nos hacen únicos y que es necesario celebrar, evitando que se conviertan en algo que nos divide. Nuestros planes de estudio, los maestros, la sociedad, los medios de comunicación, y determinadas instituciones como los gobiernos, tienen la responsabilidad de promover, practicar, enseñar y garantizar que las escuelas sean un espacio seguro e inclusivo para todos. Tienen la responsabilidad de eliminar y prevenir el estigma que nos impide lograr la igualdad en el aula y en el mundo. Protección para todos los estudiantes Siguiendo el principio de la coexistencia pacífica y respetuosa y porque son instituciones que pueden facilitar el cambio, las escuelas deben cuidar, apoyar y proteger a todos los estudiantes, tanto a los que son víctimas de la violencia como a los que adoptan comportamientos violentos, junto con los padres y madres, los compañeros y la sociedad en general.
Espectáculos Taurinos de la Junta de Castilla y León, en la que Medina del Campo también jugó un papel elemental, con la participación de la organización del Memorial José María de la Fuente “Pinturas” en unas jornadas previas celebradas y convocadas por la Junta en Zamora, donde se aprobó por unanimidad no sólo las normas empleadas por la A.T.C. “Los Cortes”, también que hubiera un equipo médico en cada uno de los festejos populares a celebrar, ya que la mayoría carecían de ello. Fue así como los ‘silencios’ reglamentarios fueron tumbándose, fomentando la seguridad y buen futuro de la tauromaquia de raíz, como es la popular. Pero, por desgracia, a veces los cómputos de malos fortunios y cordones sanitarios acaban derivando en la peor de las desgracias. De festejos populares se habló mucho este domingo, como consecuencia de la cornada mortal en el Toro del Sarmiento de La Seca. Un trágico suceso que, sin dudarlo, recordarán generación tras generación. El lado más amargo de la ‘Fiesta’ se hizo patente y de qué
Nos comprometemos a Ser amables Nos comprometemos a ser respetuosos y cuidadosos en la manera en que tratamos a nuestra comunidad y a hablar cuando sea seguro hacerlo. La bondad es una responsabilidad que comienza por cada uno de nosotros. Denunciar la violencia Nos comprometemos a eliminar los tabúes y la victimización en torno a la denuncia de la violencia. Nos dirigiremos a las autoridades en las que confiamos, como por ejemplo los maestros, los consejeros, los representantes de la comunidad y otros estudiantes, cuando seamos testigos o sepamos de casos de violencia en la escuela. También nos comprometemos a crear canales dirigidos por jóvenes para denunciar la violencia. Tomar medidas Nos comprometemos a comenzar y apoyar iniciativas que promuevan la unidad, la curiosidad y el respeto mutuo en el hogar, en la escuela y en nuestras comunidades, incluso en Internet. Nos protegeremos los unos a los otros y nos guardaremos las espaldas. [#I’veGotYourBack #TeGuardoLasEspaldas]. Exigimos que Nos tomen en serio Exigimos que nuestros padres y madres, los tutores, las escuelas en su calidad de instituciones, los encargados de formular políticas y las comunidades reconozcan la esencia de nuestro ser, nuestra igualdad, nuestro derecho a la dignidad, nuestro derecho a existir en
Dirección: Calle del Almirante, 12 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
manera. Pero también se ha hablado de festejos populares por el Toro de la Feria, que recientemente celebrará Medina del Campo, donde su portavoz advirtió de que, en la organización del mismo, la seguridad siempre es lo más importante. Con todo, y teniendo en cuenta la infinidad de festejos populares que todavía están por desarrollar, merece la pena preguntarse si, por el bien del futuro de la Fiesta, se está sabiendo dar valor a la celebración de estos festejos: si el equipo sanitario cuenta con los recursos necesarios y su pertinente Enfermería; si el vallado es el óptimo para el disfrute de la población y está supervisado por el arquitecto, como marca el reglamento; si el director de lidia es un profesional y un largo etcétera. El toro es un animal bravo, sí. Pero en la gestión humana también reside una clave importante. Los festejos taurinos populares continuarán, pero habrá que remar a favor de obra y valorarlos como tal: dotándolos de la categoría y seguridad que se merecen. La Voz de Medina y Comarca
armonía en entornos libres de violencia en todas sus formas. Exigimos que, cuando se produzcan casos de violencia, se aborden con la urgencia necesaria, sin hacer que sea una carga para el niño. Se establezcan reglas claras Exigimos la protección y prevención de todas las formas y niveles de violencia en las escuelas, que deben regirse por normas, reglamentos y planes de acción claros que permitan la reforma y el recurso a un entorno de aprendizaje seguro para todos. Se elaboren e implementen leyes que restrinjan las armas Exigimos que los legisladores aprueben y pongan en vigor leyes que restrinjan la presencia y el uso de cualquier objeto que se puede utilizar como arma en las escuelas, incluyendo, entre otros, las armas de fuego y los cuchillos. Tengamos seguridad al ir y venir de la escuela Exigimos seguridad en el trayecto que seguimos para ir y volver de la escuela. No queremos que nadie nos haga daño de ninguna manera. También exigimos que se nos proteja con la ley y que se castigue a los infractores. Se invierta en instalaciones escolares seguras Exigimos entornos de aprendizaje seguros que incluyan los edificios y terrenos, los campos de juego y las estructuras fijas. Queremos que los pasillos, las aulas y los baños con opciones neutrales de género estén adecuadamente iluminados. Contamos con que existan medidas de seguri-
dad como puertas, cámaras y personal de seguridad debidamente capacitado cuando sea apropiado. El personal de la escuela y los estudiantes necesitan instrucciones sobre lo que deben hacer en caso de emergencia. Los docentes y orientadores reciban formación Exigimos que tanto maestros como orientadores realicen formación continua y sean capaces de identificar, responder y apoyar a los alumnos que se ven afectados por la violencia escolar, así como remitirlos a los servicios apropiados. La formación debe capacitar a las personas que trabajan en centros educativos para que sean emocionalmente inteligentes, se ocupen de las cuestiones relacionadas con la inclusión y la diversidad, y proporcionen una disciplina positiva a todos los niños. Se nos eduque en el consentimiento y para saber responder a la violencia sexual Exigimos que todas las escuelas enseñen a todos los estudiantes, independientemente de su edad, identidad de género, sexo, discapacidad, religión, raza y orientación sexual, a respetar los límites físicos y sexuales de los demás. Todas las escuelas deben proporcionar medios accesibles y fiables para denunciar los casos de acoso y agresión sexual (ya sean físicos, psicológicos, emocionales y/o verbales) y estas medidas deben estar incluidos en los documentos y políticas de la escuela, que deben ser inclusivos. UNICEF
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 07 DE MAYO DE 2022
TRIBUNA Regresado a Barcelona, me dediqué a la preparación de todo lo afecto a la Industria TOGOTEX que habríamos de instalar en LAMAKARA (Togo), comenzando por acudir al Centro de Salud donde me habían vacunado contra nueve enfermedades tropicales y facilitado la Cartilla Sanitaria correspondiente, y les solicité me proveyeran de un botiquín al efecto, y así hicieron, dándome gran cantidad de "quinina" y antibióticos, entre otros medicamentos... ; todo ello me fue de gran utilidad. Recopilé toda la herramienta necesaria para aquella instalación y para catorce oficiales y, junto con el Jefe de Almacén, Sr. Esteve, preparamos todo el material a enviar para la instalación, casi triplicado, como había convenido con el comerciante de Lomé (Togo), y procuramos de su envío. En la segunda quincena de septiembre, la Ingeniería solicitó enviáramos el personal para comenzar la ubicación de las máquinas, y envié a un equipo de CUATRO oficiales de primera, que habían tomado parte en el desmontaje de la Factoría en Valencia, a las órdenes de J.A. Noro, portando éste los planos y toda la demás documentación, incluida aquella que le facultaba en Lomé (Togo), para retirar la furgoneta Toyota por mi adquirida, y ha contratar el Servicio de Los moradores de este mundo tenemos que cohabitar unidos, hacer las paces entre sí y con la naturaleza, sentirnos familia para poder coaligarnos con ese orbe natural del que constituimos cuota, porque si no lo hacemos, nunca reencontraremos sosiego internamente. Quizás tengamos que unificar criterios, juntar latidos, crear espacios donde poder sentirnos acogidos, amados, reconciliados y alentados a vivir en comunidad. No importa que los rostros sean diversos, ni que los rastros dejados sean iguales. Lo importante es entendernos y asistirnos, confluir en ese equilibrio que nos hermana, auxiliarnos para llevar a buen término esa transformación necesaria que ha de fortalecernos, en base a principios y formas positivas que, sin duda, es lo que contribuye a que avancemos humanamente, porque el bien del otro es también el nuestro. Hemos de entrar en comunión, no en guerras; en desprenderse de uno mismo, no en egoísmos; en cultivar el amor, no el odio. Efectivamente, nos conviene repensar en la espectacular maravilla de la naturaleza, de la que todos formamos porción, y ver el modo y la manera de armonizar ese mundo viviente, cuya supervivencia está ahora en nuestras manos. Protegiendo aquello que nos circunda, está visto que además nos estamos protegiendo a nosotros mismos. En consecuencia, necesitamos una sacudida de entusiasmo, de profunda fascinación por el espacio existencial, lo que nos exige practicar el corazón en todo instante. En ningún tiempo, nos
Efemérides vividas en África Subsahariana 1José María Macías
botellas de oxigeno y acetileno, apalabrado por mí, y portar ya las unidades que le parecieran oportunas para el comienzo de los trabajos. Así mismo le facilité la documentación para que pudiera contratar ya a CINCO hombres del lugar, tal como habíamos acordado con el Presidente Eyadema, para lo cual, previamente, desde mi despacho, conversamos telefónicamente con la Embajada de España y con la Dirección de Obra en LAMAKARA (Togo), solicitando recibieran a Noro en el Aeropuerto de Lomé (Togo) y lo acompañaran a efectuar las gestiones que yo le encomendaba, al igual que hicieron conmigo, quedando así establecido. Previo aviso a la Ingeniería y a la Embajada de España y al Encargado J.A. Noro, me trasladé a Togo, recibiéndome en el Aeropuerto de Lomé la Secretaria de la Embajada de España y José Antonio Noro, que se había des-
plazado desde LAMAKARA (Togo) con la furgoneta adquirida. Recogido el equipaje e introducido en la furgoneta, me condujeron a comer a un restaurante del puerto, manteniendo una interesante conversación con la Secretaria versando sobre el lugar a donde acababa de llegar e iba a estar una temporada, lo que le agradecí a ella y a la Embajada. Terminado al almuerzo y la información, nos despedimos, y Noro y yo emprendimos viaje a LAMAKARA, llegando al hotel del mismo nombre alrededor de la media noche, cenando en la cocina, donde nos habían dejado la cena: Terminada la "pitanza", nos dirigimos a un "Bungalow" que habían destinado para Noro y para mí y, tras deshacer y colocar el equipaje, nos dispusimos a descansar. A las SIETE de la mañana, después de asearnos, acudimos al hotel a desayunar, y a continuación, a la obra a hacerme cargo
de la misma. Aquel mismo día, contraté OCHO hombres más y al siguiente comencé con ellos las clases de Formación Profesional, teóricas y prácticas, que tuvieron una duración de 17 días, en el transcurso de los cuales adquirí una de las más valiosas experiencias de mi vida: Constaté la relación directa de "la necesidad" con el cerebro; aquellos hombres, con muchas carencias, más primitivos, asimilaban con rapidez cuanto les enseñaba. Hubo uno, muy joven, no tendría más de 19 o 20 años, que puso tanto interés en aprender nuestro idioma que en toda mi estancia en LAMAKARA, estuve aleccionándole en Gramática Castellana, y lo mantuve a mi lado como traductor. En una de las prácticas efectuadas, uno de aquellos hombres, llamado Tom, hubo de montar una válvula, encaramado a una escalera de 12 metros de longitud, herramienta que nunca fue de mi agrado, y en un esfuerzo descompen-
Hacer las paces de corazón 1 Víctor Corcoba debemos dejar sustraer el ideal del amor fraterno, puesto que nos hará bien, hasta para alegrarnos de los frutos ajenos, que son de todos. Por ende, nos encaja retomar los acuerdos entre nosotros, sobre todo para que cesen algunas patologías que sobrellevamos como humanidad. Me refiero a ese juego verdaderamente mortificador, donde el poderoso se come al más débil, y se queda tan tranquilo, como si no hubiera sucedido nada. Tampoco se puede tolerar por más tiempo el derroche de algunos, mientras otros se mueren de hambre. Por si fuera poco, también cada día son más los migrantes y refugiados que afrontan una infinidad de violaciones en su camino. Así, bajo esta injusta atmósfera, en absoluto podremos cosechar concordia en nuestro interior. Indudablemente, aparte de que los Estados deban garantizar asistencia social y prestación de servicios esenciales a las personas que los requieran, y donde se hallen, la responsabilidad en mayor o en menor medida nos incumbe a todos, lo que nos exige estar de servicio por si alguno nos demanda cooperación, ya que nadie está a salvo de nada. Lo armónico jamás nos viene dado, hemos de trabajarlo con el acercamiento y la conciliación de discordancias. Todas estas crisis profundas que atravesamos, nos impiden
superar nuestras propias batallas. Es cierto que no son nuevas. Siempre nos han acompañado. Tal vez tengamos que aprender a reprendernos. Ahí comienza todo, en nuestra propia pasividad, en los espacios de poder y de endiosamiento mundano, en lugar de ofrecer la vida por los demás, que es lo que verdaderamente engendra mansedumbre en el alma. Lo que nos falta es, justo, ese estado
dócil y dúctil. Cualquier contienda, siempre es una acción humana interesada, que nos lleva al territorio de los absurdos. Deberíamos haber aprendido que la tierra es de todos y de nadie en particular. Los mismos recursos de arena no son infinitos y tenemos que utilizarlos de forma inteligente. En esta vida todo requiere intelecto y mesura. Por desgracia, cada aurora son
sado, se deslizó aquella hacia la izquierda, amarrándola el muchacho con el brazo izquierdo al larguero del mismo lado y, con la mano derecha, al larguero derecho, quedando su cuerpo como bandera, haciendo con aquel esfuerzo que la escalera bajara pausadamente. No sufrió más daño que el reventamiento del biceps izquierdo. Tomando la furgoneta, lo trasladamos al hospital y, ¡oh! sorpresa: Aquel Centro constaba de varios edificios independientes, todos ellos rodeados de una cola de pacientes sentados o tirados sobre el suelo en espera de atención médica y, era tal el olor que allí se percibía, que sobre cada uno de los postes que allí había para la luz o el teléfono, y eran varios, se hallaba posado un buitre. Demandé a mi traductor que nos condujera al inicio de aquella "cola" y así hizo; después de esperar un buen rato y observar que no había movimiento, abrí la puerta y, ¡oh!, segunda sorpresa: El médico, de nacionalidad china, se hallaba haciendo un crucigrama y la enfermera leyendo una novela; obligué a ambos a que atendieran a mi colaborador, bajo la amenaza de levantar el teléfono y comunicar aquello al Presidente y ¡vaya que lo atendieron! después de curado, lo trasladamos a su poblado. (Sigue) más los focos terrestres o marinos de angustia y dolor insoportables. Estamos en la zona de tormento constante, a pesar de contar con los buenos propósitos de los derechos humanos y del derecho internacional, pero nos falta en nuestro andar algo tan esencial como líderes que estén a la altura de los valores que han prometido defender y una ciudadanía, de la que todos somos parte, que tampoco sabe despojarse ni desarmarse para poder abrazar al análogo. Gobierne la cultura del abrazo, pues, y rija el abecedario de la conciencia.
Tablones levantados en la Plaza del Mercado Al pasear por la Plaza del Mercado, una zona concurrida teniendo en cuenta los servicios prestados en los alrededores de la misma: bares, supermercados, gimnasios, etc. Los vecinos de Medina del Campo se han topado con varios tablones de madera levantados, que impiden que el pavimento se encuentre en buenas condiciones. De hecho, pequeños y mayores se han tropezado caminando por este punto, cuyas mejoras son más que solicitadas por la gente de la zona, ya que no son precisamente nuevas.
SÁBADO 07 DE MAYO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
Comarca w Suceso
delegación Territorial afirma que el festejo del Toro del Sarmiento de La Seca “cumple la normativa” En el evento, un hombre fue corneado y posteriormente falleció La Voz
Tras el fatal desenlace ocurrido durante el festejo del Toro del Sarmiento de La Seca, celebrado en el municipio el domingo 1 de mayo y que finalizó con el fallecimiento de un varón corneado en la ingle, las preguntas que giran alrededor del mismo han llegado hasta la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid. Así, y en respuesta a este medio, dicha institución advierte que el festejo «cumple con todos los requisitos que se establece en el Decreto 14/1999, de 8 de febrero, Reglamento de Espectáculos Taurinos Populares de Castilla y León». La propia Delegación Territorial hace referencia al cumplimiento de la tasa de los festejos, la certificación del órgano competente del Ayuntamiento que aprueba su celebración, la memoria favorable del carácter popular del festejo, con su recorrido, lugar de celebración y ganadería propietaria de las reses; también la deposición del certificado Técnico municipal o de un Arquitecto acreditando que las barreras, talanqueras gradería e instalaciones cumplen con los requintos y reúnen las condiciones de seguridad y resistencia y aforo. A la par, La Seca también contaría con el informe favorable del Servicio Territorial de Sanidad, el certificado de nacimiento de las reses, así como un contrato de trabajo del director de lidia y Seguridad Social, designación del presidente y propuesta de nombramiento de veterinarios, fundamentalmente. Respecto al informe de Sanidad, reseña la Delegación Territorial, «cumple con los requisitos del art. 36 del citado reglamento, en este caso las reses eran machos despuntados de menos de cuatro años (Grupo I), como señala el Certificado emitido por ST. Sanidad».
AGRAdECiMiENTo A LA ASiSTENCiA dE uNo dE LoS MédiCoS y ENFERMERA Por su parte, el Consistorio de La Seca ha lamentado los hechos ocurridos a través de un comunicado remitido a medios, en el que destacan la atención de «uno de los médicos y enfermera que cubrían la atención sanitaria del festejo» antes de que el herido fuera trasladado al Hospital de Medina del Campo.
¿qué SEñALA EL REGLAMENTo dE
ESPECTáCuLoS TAuRiNoS? El Reglamento de Espectáculos Taurinos de Castilla y León, en su capítulo tercero dedicado a las condiciones médico-sanitarias, dicta: «En los espectáculos taurinos populares en los que se utilicen machos despuntados que no hayan cumplido la edad de cuatro años, machos sin despuntar que no hayan cumplido la edad de tres años, o hembras despuntadas o no sin límite de edad, las condiciones médicosanitarias mínimas exigibles serán las siguientes: a) El equipo médico estará formado por un médico que será el jefe del equipo, un médico ayudante y, si así lo considera necesario el jefe del equipo, un ayudante técnico sanitario (A.T.S.) o diplomado universitario en enfermería (D.U.E.). b) Una enfermería, que contará como mínimo con una mesa de reconocimiento que permita pequeñas intervenciones quirúrgicas, una lámpara portátil o fija, una mesa auxiliar, soporte para goteo, aparato de reanimaciónventilación, caja básica de cirugía, material de hemostasia, collarín, cánula de Guedel, férulas de inmovilización, material fungible, medicamentos, suturas, sueros, expansores del plasma, anestésicos locales y todo aquel material sanitario que el jefe del equipo considere necesario para garantizar la asistencia sanitaria que fuera precisa. c) Dos ambulancias no asistenciales, salvo que el jefe del equipo considere necesario que una de ellas sea asistencial. En los encierros de campo o mixtos, una de las ambulancias no asistenciales deberá acompañar el recorrido correspondiente al campo». En cuestión términos referidos a la enfermería, el artículo 34 del Capítulo III relativo a las condiciones médico-sanitarias establece que ésta debe «estar ubicada en la plaza o en las inmediaciones del festejo, y podrá ser construida, prefabricada o portátil«. Igualmente, advierte que dicha enfermería, «incluso en el supuesto de ser un local habilitado temporalmente como tal, habrá de ser adecuada a sus características de tamaño, ventilación, iluminación equipamiento o accesos a la función a que se destina, todo ello a juicio del jefe del equipo médico». Pero lo cierto es que, en dicha jornada, y tras la grave embestida, se decidió suspender el transcurso del festejo, del que se espera que próximamente se remita un informe sobre las causas que incentivaron dicha decisión.
Toro del Sarmiento del 2022
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 07 DE MAYO DE 2022
COMARCA w Presentación del III Circuito de Novilladas de Castilla y León
w Festejos
“Promocionar y conservar los valores de la tauromaquia”
villaverde de Medina celebrará San Gregorio con actividades para todos los públicos entre el 6 y el 10 de mayo
Tordesillas acogió la presentación del acto con la presencia del nuevo consejero de Cultura y el presidente de la Fundación Toro de Lidia
Toros, música y actividades infantiles componen el grueso de la programación
Redacción
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, y el presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín, han presentado la pasada semana, en el salón de actos de las Casas del Tratado, en la localidad vallisoletana de Tordesillas, el III Circuito de Novilladas de Castilla y León con la intención de promocionar y conservar los valores de la tauromaquia. Tal y como se ha señalado en el transcurso del acto, el objetivo de ambas instituciones este año es concentrar los esfuerzos en la organización de un único certamen de novilladas con picadores, que se desarrollará a lo largo de las nueve provincias de la Comunidad y que, a su vez, se integrará dentro de la Liga Nacional de Novilladas. De este modo, constará de un total de nueve novilladas con picadores y un tentadero clasificatorio, que se celebrará en plazas de toros de tercera categoría de Castilla y León y en el que intervendrán los novilleros más punteros de la Comunidad. Se pretende dar visibilidad a aspirantes con demostradas condiciones para esta profesión. La Junta de Castilla y León declaró la Tauromaquia en Castilla y León, Bien de Interés Cultural de Carácter Inmaterial. En este sentido,
P. De la Fuente
la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte reconoce la importancia no solo cultural, sino también económica y medioambiental de la Tauromaquia dentro de Castilla y León, un sector cultural del que dependen aproximadamente 14.000 puestos de trabajo en la Comunidad y que contribuye a fijar población en el medio rural. De los ocho novilleros participantes, siete serán los novilleros más destacados de Castilla y León y un novillero que procederá de otra Comunidad Autónoma con la que se establezca un intercambio, basado en el principio de reciprocidad. La competición se establecerá en tres fases y una gran final. La primera fase está compuesta por cuatro festejos, en cada uno de los cuales intervendrán dos novilleros; la siguiente fase de semifinales estará compuesta por tres festejos, en la que participará el mejor novillero de cada uno de los
cuatro festejos de la primera fase, más los dos mejores segundos de la primera fase, y los tres mejores pasarán a la final. Este año se celebrará también una gran final en la que participarán los dos novilleros con más puntación de la final a tres y donde se decidirá el triunfador del certamen. Así, el calendario previsto para las novilladas picadas es el siguiente: Una primera fase que se celebrará el 14 de mayo, en Arenas de San Pedro (Ávila); 22 de mayo, en Valsaín (Segovia); 28 de mayo, en Ampudia (Palencia), y 29 de mayo, en Villalpando (Zamora). A continuación, las semifinales tendrán lugar el 18 de junio, en Lerma (Burgos); 25 de junio, en Arcos de Jalón (Soria), y 3 de julio, en Los Santos (Salamanca). La final a tres será el 17 de julio, en Valencia de Don Juan (León), y concluirá el Circuito con la gran final, el 23 de julio, en Tordesillas (Valladolid).
La música, los toros y las actividades infantiles conformarán el grueso de la programación de las fiestas en honor a San Gregorio, que se celebrarán en Villaverde de Medina durante el periodo comprendido entre el 6 y 10 de mayo. Así, el viernes, día 6, arrancará la fiesta a las ocho de la tarde con flamenco en el Bar Carlos. Posteriormente, a las diez y media, habrá música de DJ en la terraza del bar centro. En lo que respecta al sábado, 7 de mayo, los vecinos podrán disfrutar desde las 11.00 de una jornada de tirada al plato. Ya durante la tarde, a las 19.00 horas, se desarrollará el pregón de las fiestas a cargo de don José Francisco Gutiérrez Díez. Misma velada en la que se brindará un homenaje a nuestros mayores, en un acto presentado por las reinas y el galán. Justo una hora más tarde, a las 20.00 horas, los vecinos serán testigos del chupinazo de inicio de las fiestas para, más tarde, formar parte de la macrodiscoteca “Nuevo Origen” a partir de las 23.30 horas. El domingo, 8 de mayo, arrancará la jornada a las siete de la
mañana con pasacalles y dianas a cargo de una charanga. A las 12.30 horas se procederá a la suelta del toro y vaca del cajón y, ya a las 13.30, Ander organizará un concierto vermú en el Centro. Ese mismo día, a las 19.00 horas, habrá un partido de fútbol de solteros y solteras contra casados. Finalmente, a las diez de la noche está prevista la celebración de un correcalles de fuego “Kull de Sac” y a las 23.00 la actuación de DJ Cream Caramel en el Centro. El día 9, celebración de San Gregorio, llegará a Villaverde con pasacalles de dulzaineros a las doce. Una hora más tarde se celebrará la misa y procesión del patrón y, ya a las dos de la tarde, se ofrecerá un vino español en el salón del ayuntamiento. Finalmente, los Condes cerrarán la jornada con un concierto a las ocho. Las fiestas culminarán el martes, 10 de mayo, con atracciones y juegos infantiles con tren turístico entre las 11.00-14.00 y 16.3018.30 horas. Además, a las tres habrá una gran paella, a las 17.00 un show infantil y, como cierre, una traca de fin de fiestas a las 23.00 horas.
SÁBADO 07 DE MAYO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 07 DE MAYO DE 2022
COMARCA w Operación CUME
desarticulado un grupo criminal dedicado al hurto de material agrícola En las localidades de Castrejon de Trabancos, Fresno el Viejo, Castronuño, Siete Iglesias de Trabancos y Alaejos Redacción
La Guardia Civil de Valladolid, en el marco de la “Operación CUME”, ha procedido a la detención de dos vecinos de Quiruelas de Vidriales (Zamora), como presuntos autores de delito de hurto de materiales agrícolas y pertenencia a grupo criminal. Los agentes de la Guardia Civil tuvieron conocimiento a través de denuncias presentadas por varios perjudicados de los hurtos de diverso material en explotaciones agrícolas en las localidades de de Castrejon de Trabancos, Fresno el Viejo, Castronuño, Siete Iglesias de Trabancos y Alaejos, ocurridos entre marzo y abril del presente año. El propietario de una de las explotaciones aporta imágenes de CCTV en las que se pueden apreciar a dos personas a bordo de un turismo sustrayendo material diverso de la finca. Ante estos hechos, el Equipo ROCA comienza una investigación para esclarecer los hechos sucedidos. A través de gestiones realizadas, se obtiene la identidad de los dos supuestos autores, a los cuales les constarían numerosos antecedentes delictivos relacionados con hechos similares de hurto en explotaciones agrícolas.
El alcalde del municipio, Francisco Pastor
w Bobadilla del Campo
Francisco Pastor exige la dimisión de otro concejal del PP acusado de estafas La otra concejala del Partido Popular, hija del detenido, fue denunciada también por estafa Conocida la identidad de los supuestos autores se confrontan las imágenes con las reseñas policiales, comprobando sin ningún género de dudas que dichas personas son las mismas. Posteriormente, la Guardia Civil, realizó varias inspecciones en chatarrerías y centros de reciclado de la provincia de Valladolid, dado que estos establecimientos suelen ser los receptores finales de los efectos sustraídos. Fruto de dichas inspecciones, se pudo constatar la venta del material agrícola, realizadas por dos de los supuestos autores, coincidiendo el material vendido y la fecha de venta con la de comisión de los hechos. Establecida ya la autoría de los hechos, se inician las gestiones
encaminadas a la localización de estas personas, dando resultado positivo siendo localizados en provincia de Zamora. Por todo ello y en el marco de la Operación CUME desarrollada por el Equipo ROCA, el día 26 de abril se procede a la explotación de la Operación, dando como resultado la detención, en la localidad de Benavente, de dos personas por un presunto delito de hurto de material en explotaciones agrícolas, el esclarecimiento de un total de cinco hechos delictivos y la desarticulación de un grupo criminal dedicado al hurto de material en explotaciones agrícolas de Castrejón de Trabancos, Siete Iglesias de Trabancos, Fresno el Viejo, Alaejos y Castronuño.
Redacción
El grupo de Gobierno del Ayuntamiento de Bobadilla del Campo ha exigido este miércoles la dimisión o cese inmediato del concejal del grupo del Partido Popular en la Corporación Municipal, detenido ese mismo día por la Policía Nacional de Medina del Campo acusado de estafas por un valor superior a los 20.000 euros. El alcalde de Bobadilla del Campo, el socialista Francisco Pastor, denuncia que de nuevo, un edil de este grupo político ha sido acusado de presuntos graves delitos que tienen que ver con el engaño y el enriqueci-
miento ilícito, recordando que hace unos días fue detenida por un presunto delito de estafa otra concejala del PP, casualmente hija del detenido, después de varias denuncias de vecinos afectados. Francisco Pastor ha reiterado la obligación de ejemplaridad que se exige en un representante público “al servicio de los vecinos, en este caso de Bobadilla” y muestra su solidaridad y la del Ayuntamiento de Bobadilla del Campo con los afectados por los presuntos delito de esta persona “que no merece representar ni al ayuntamiento ni al pueblo ni a los vecinos si se demuestra su responsabilidad en los hechos”.
SÁBADO 07 DE MAYO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
¿Por qué Hotel San Roque? Lo que ofrecemos sin pagar más por ello LA PRUEBA DEL MENÚ: Los novios en todos los casos estáis invitados a dicha prueba. Si a la boda acuden más de 100 invitados os obsequiamos con 2 gratuidades más en la prueba de menú y si a la boda acuden más de 150 invitados os obsequiamos con otras 2 gratuidades más. El máximo de gratuidades serán pues de 6 personas. COCHE CLÁSICO CON CHOFER: Nuestro chófer, al volante de un magnífico Mercedes 280 SE de 1979, recogerá a la novia en su casa y la llevará a la iglesia. A la salida os acompañará al sitio que vosotros indiquéis para la sesión de fotos y finalmente os conducirá al Hotel para reuniros con vuestros invitados y comenzar con el banquete. (Todos los recorridos deben de estar dentro de la Comarca de Medina del Campo. Decoración floral del coche no incluida). CORTADOR DE JAMÓN: Si os apetece agasajar a vuestros invitados justo antes del banquete con uno de nuestros cócteles de bienvenida el Hotel pone, sin gasto alguno, un cortador de jamón a vuestra disposición. (jamón Ibérico no incluido) SERVIClO DE GUARDERÍA DURANTE EL BANQUETE: Para que los adultos puedan disfrutar de una celebración agrádable, ofrecemos una persona que durante el banquete mantenga a los niños entretenidos jugando en distintas actividades. (Requerido un número mínimo de niños)
SELECCIÓN DE COCTELERÍA EN LA BARRA LIBRE: Además de los mejores combinados, como siempre, junto con las mas conocidas marcas de whisky, ron y vodkas añadimos los mejores y más selectos cócteles dentro de la barra libre.
RECENA: Al finalizar el baile el Hotel os obsequia a vosotros y a todas las invitadas a unas bocaditos dulces y saladas para reponer fuerzas después de tanto movimiento!!!
AUTOBÚS: Para evitar malas pasadas con el coche y el alcohol, ofrecemos un autobús para recoger a los invitados en un punto acordado dentro de Medina del Campo y llevarles de vuelta una vez terminado el baile. HABITACIÓN LUNA DE MIEL: Os regalamos la habitación en la noche de bodas. Para vuestros invitados haremos un precio muy especial de habitación en régimen de alojamiento y desayuno, consultarnos.
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 07 DE MAYO DE 2022
COMARCA z Rueda
Entrega de premios del IX Concurso de Cuentos y Relatos “En paz con la tierra” Multitud de actividades por el Día del Libro Redacción
La semana pasada el Ayuntamiento de Rueda puso en marcha varias actividades para celebrar el Día del Libro. La primera de ellas fue la presentación de la novela “Chankoro” de Jesús Salviejo. “Chankoro” es su tercera y, por ahora, última novela, fue publicada en el año 2021. Jesús habló del proceso de escritura, de cómo sus personajes cobran vida y le hablan. Explicó la portada en el que se mezclan y unen distintos lugares como son los símbolos portugueses, el nombre japonés y su autor castellano. El viernes 29 de abril, tuvieron lugar las dos siguientes acciones. En primer lugar la entrega del IX Concurso de Cuentos y Relatos Villa de Rueda y posteriormente la presentación de la novela “El puente de la vida” de Teresa Palomino. El Ayuntamiento de Rueda, con la colaboración del CEIP y Escuela Infantil Nuestra Señora de la Asunción y el AMPA San Sebastián, convocó en el mes de marzo el IX Concurso de Cuentos y Relatos Villa de Rueda. El título de esta última edición ha sido “En paz con la tierra” y el plazo de entrega de las obras terminó a finales el 18 de abril. La organización recibió un total de 35 obras. Durante el acto de entrega de
premios se hizo público el fallo del jurado, como en anteriores ediciones, el jurado ha estado compuesto con un representante del Ayuntamiento. Las obras ganadoras fueron: En la 1ª categoría, autores que cursan 1º y 2º de primaria, “En paz con la tierra” de Irati Cañadas Duta. En la 2ª categoría, autores cursando 3º y 4º de primaria, el cuento “La niña que inventó 4 palabras muy simples para cuidar el planeta” de Daniela Asensio Aguado. En la 3ª categoría, niños matriculados en 5º y 6º de primaria, la historia titulada “Un mensaje muy profundo” de Isabel Famelgo Ruiz. El ganador de la 4ª categoría fue para Carmen García Fernández con su relato “¿Sienten los números?”. Categoría comprendida entre las edades de 13 y 18 años. El premio de la 5ª categoría, de jóvenes de entre 19 y 30 años, recayó en “Un sueño muy real” de María Nieto de las Heras. Y por último, la 6ª categoría, de autores a partir de 31 años, recibió el galardón “La recogida” de Jesús David Revuelta Alonso.
Los quintos salen en mayo en El Carpio y Olmedo Como es tradicional por estas fechas, los quintos salen una vez más en las localidades de la zona. Este es el caso de El Carpio, donde los jóvenes nacidos en 2002 y 2003 llevaron a cabo su tradicional colocación de “el mayo” en medio de la calle durante el primer día de este mes. En la siguiente imagen, los quintos de Olmedo.
SÁBADO 07 DE MAYO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
Provincia
w Fiestas Patronales
z Política
valdestillas ha preparado un programa variado para honrar a la virgen del Milagro y San isidro
La Diputación Provincial celebrará el Debate del Estado de la Provincia el próximo 27 de mayo
La Voz
El lunes arrancan oficialmente las Fiestas Patronales de Valdestillas, en honor de Nuestra Señora del Milagro y San Isidro Labrador, con la coronación de las Reinas de las Fiestas y el pregón que pronunciará la profesora del CEIP El Prado, Carmen Díaz González, en el transcurso de un acto que tiene previsto su inicio para las 21.00 horas. Ya concluidos los actos protocolarios, la discomovida “Macrodisco Magnum” pondrá las notas musicales a la primera noche de fiestas. Para el martes, onomástica de Nuestra Señora del Milagro, la programacion que ha elaborado el Ayuntamiento, que preside Alberto Sanz Sánchez, contempla para las once de la mañana un pasacalles para recoger a las Reinas de las Fiestas y autoridades y conducirles hasta la iglesia parroquial, donde está prevista, al mediodía, una misa en honor a la Patrona en la que se realizará una ofrenda floral a la Virgen del Milagro, a cuyo término comenzará la procesión de su imagen. Concluidos los actos religiosos se ofrecerá un vino español en la sala del Aula de Cultura. Ya por la tarde, a las 18.00 horas está prevista una actuación musical en el “Pub Boxes?”; y a las 21.00 horas una actuación de la “Orquesta Marsella”, alrededor de las once de la noche, sonar?n los estruendos de los fuegos artificiales en la zona de la carretera de Serrada para retornar después de nuevo a la Plaza de la
Fiestas patronales 2021 // Fuente: Ayuntamiento Valdestillas1
Constitución con el fin de asistir al segundo pase de la orquesta.
PRoGRAMACióN Miércoles 11 (Día de la Abuela) 12.00 h Entrega de premios del concurso escolar de dibujo de las fiestas, en el CEIP “El Prado”. 16.30 h. Y hasta las ocho y media de la tarde, parque de hinchables en la Plaza de la Constitución. Jueves, 12 mayo 20.00 h. Desfile de peñas amenizado por la charanga 23.00 h. Encierro al estilo de la villa 00.00 h. Macrodisco PREMIUM Viernes 13 de mayo
12.30 h. Encierro al estilo de la villa. 13.30 h. Vermut musical en el Bar G oyo. 18.00 h. Gran Prix para las peñas en la plaza de toros. 00.00 h. Encierro urbano. 01.00 h. Concierto espectáculo de la Orquesta Cayenna en el la Plaza Constitució. Sábado 14 12.30 h. Encierro al estilo de tradicional. 13.30 h. Vermut Musical en el Bar Jubilados. 15.00 h. Café torero 18.00 h. Novillada con 3 novillos de la ganaderia Ruíz Meléndz y 3 de Montalvo para los novilleros Curro Duarte, Estrella Magan y Alejandro González.
20.00 h. Ruta de peñas con charanga 23.55 h. Encierro urbano 01.00 h. Macrodiscoteca en la Plaza de la Constitución. Domingo 15 10.30 h. Pasacalles y recogida de autoridades y Reinas. 11.30 h. Misa solemne enóhonor del Patr?n y posterior procesión de San Isidro Labrador, en la que se bendecirán los campos. 15.00 h. Café torero en Bar Plaza. 19.00 Encierro urbano. 21.00h. Actuación de la “Orquesta Azabache”, en la Plaza de Constitución. Viernes 20 21.00h. Velada de Boxeo. Polideportivo Municpal
L.V.M
La Diputación de Valladolid celebrará la sesión extraordinaria del Pleno dedicada a debatir sobre el Estado de la Provincia Tal y como marca el artículo 84 del Reglamento de la Diputación, la sesión comenzará con la exposición por parte del presidente de la situación general de la provincia y las líneas maestras de su acción de gobierno. A continuación, se someterá a debate esta intervención y podrán hacer uso de la palabra los portavoces de los Grupos Políticos, de menor a mayor. Finalizada la intervención de los portavoces, el presidente podrá contestar a las cuestiones planteadas por los portavoces de los Grupos, concediéndose posteriormente sendos turnos de réplica y dúplica. Será la Junta de Portavoces la que marque los tiempos de las intervenciones. Finalizado el debate, se suspenderá la sesión y se abrirá un plazo temporal, también determinado por la Junta de Portavoces, para que los Grupos Políticos puedan presentar en la Secretaría General sus propuestas de resolución. Estas deben ser congruentes con la materia objeto del debate y referirse a cuestiones de política general suscitadas durante el mismo. En ningún caso podrán plantearse propuestas que impliquen cuestiones de confianza o de censura encubierta.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 07 DE MAYO DE 2022
PROVINCIA
Campo Grande (Valladolid)
w En el control se localizaron 93 aves muertas El presidente de la Diputación y el cardenal arzobispo de Valladolid durante la firma del convenio // Fuente : Diputación Valladolid
w Iglesias y ermitas
La diputación aportará 700.000 euros para conservar el patrimonio religioso en la provincia L.V.M
El presidente de la Diputación Provincial, Conrado Íscar y el cardenal arzobispo de Valladolid rubricaron el pasado miércoles en la iglesia parroquial de San Juan Bautista de Bocigas el covenio para la rehabilitación de iglesias y ermitas de la provincia de Valladolid. El acuerdo supone que Arzobispado y Diputación destinarán 700.000 euros a las actuaciones que se deberán realizar este año, pero la inversión total alcanzará los 875.000 euros con las diferentes aportaciones municipales. El Pleno de la Diputación de Valladolid aprobará las bases de la convocatoria de audiencia a los ayuntamientos y será la Comisión de Seguimiento del Convenio, formada por representantes del Arzobispado y de la Diputación, la que evalúe los cri-
terios objetivos de valoración de las solicitudes formuladas, si bien el propio convenio establece como criterios prioritarios para la selección de las actuaciones que se trate de obras de recuperación, restauración o sustitución de los elementos estructurales, cerramientos o instalaciones; las obras de carácter urgente en atención al estado físico que presenta el inmueble; las obras destinadas a remediar daños que impidan que el edificio reúna las mínimas condiciones de funcionalidad; la gravedad de la patología que se pretende reparar para el conjunto del inmueble; o la imposibilidad de dilatar en el tiempo la ejecución de las obras por existir riegos para la seguridad de las personas. Asimismo, se tendrá en cuenta que se trate de solicitantes que tengan concedida en años anteriores alguna fase de ejecución
de la obra objeto de subvención y la intervención que se solicita sea precisa para su finalización y puesta en uso. Las actuaciones que pueden ser realizadas amparadas por el presente convenio se refieren a la reparación o consolidación de elementos estructurales como muros, cimientos, bóvedas, estructuras cubiertas y otras análogas; a obras de carácter no estructural como sustitución de tejas y retejados, colocación de impermeabilizantes, sustitución de entablados, cornisas, canalones, bajantes y escaleras. Asimismo, ampara obras de acabado interior, como pueden ser la eliminación de humedades y goteras, la reforma de pavimentos o el acondicionamiento de accesos, y a la instalación o sustitución de sistemas que faciliten o mejoren las condiciones funcionales.
El Ayuntamiento de valladolid ha dado por concluido el brote de gripe aviar Redacción
El brote de gripe aviar que se declaró en la ciudad el pasado 7 de abril se da por concluido. Casi un mes después los servicios municipales han comprobado que las aves que frecuentan las riberas de los ríos y el Campo Grande lo hacen con normalidad. De hecho, desde el pasado martes 26 no se han vuelto a recoger aves muertas. Desde la declaración del foco de gripe aviar en Valladolid por parte de la Junta de Castilla y León, desde el Ayuntamiento se tomaron las medidas que eran posibles sobre la fauna silvestre, como el seguimiento y la recogida de cadáveres. Asimismo, de manera preventiva se valló el estanque del Campo Grande, para evitar que las personas alimentasen a los patos, ocas o cualquier especie, una acción que incrementa el riesgo de contagio por acumulación de aves. La recogida de cadáveres de aves se ha hecho de manera coordinada entre los Servicios de Bomberos, Policía y Salud
Pública, de manera que se han realizado batidas periódicas por las márgenes del rio (con el apoyo del servicio de bomberos), recuperando los cadáveres con todas las medidas preventivas necesarias, y éstos se han trasladado al Centro Municipal de Protección de Animales, donde se ha procedido a su incineración. Dado que ha transcurrido más de una semana desde la recogida de los últimos cadáveres, desde el Ayuntamiento se dan por finalizadas las actuaciones en relación al foco de gripe aviar declarado por la Junta de Castilla y León en Valladolid. Este episodio ha puesto en evidencia la importancia de cumplir la normativa, que impide la alimentación de animales en vía pública. En consecuencia, el Ayuntamiento de Valladolid insiste en lanzar este mensaje a la ciudadanía como medida de prevención. El control de aves realizado por la brigada de zoonosis del Ayuntamiento determina que la mayoría de animales muertos son ocas (74)
SÁBADO 07 DE MAYO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
Deportes
Fútbol
La tercera victoria consecutiva de la Gimnástica Medinense no es suficiente para optar al ascenso - Los cadetes ‘A’ certifican su ascenso con un triunfo a domicilio frente al San José Jesuitas - Gran encuentro del juvenil de la Gimnástica, que gana 5-1 al Victoria CF La Voz
La Gimnástica Medinense consiguió este fin de semana su tercera victoria consecutiva en la liga de Fase de Ascenso contra el CD Universitario de Valladolid por 2-3, un resultado insuficiente para optar por la promoción, ya que el primer clasificado, el CD La Pedraja, se encuentra siete puntos por encima a falta de dos jornadas. Destacan también el contundente resultado de 5-1 que endosó el juvenil al tercer clasificado, Victoria CF, así como la certificación del ascenso del cadete ‘A’ contra el San José Jesuitas de Valladolid por 0-2.
uNivERSiTARio dE vALLAdoLid 2-3 GiMNáSTiCA MEdiNENSE Tercer triunfo consecutivo de la Gimnástica Medinense, en es te cas o contr a el CD Universitario de Valladolid, en su salida al campo Fuente la Mora en un buen partido de los de Medina del Campo, que acudían con un número ajustado de jugadores. Los visitantes se adelantaban en el minuto 9 gracias a un buen tanto de cabeza obra de Álvaro Herrero. Los medinenses seguían atacando y trenzando jugadas fluidas, y fruto de ese juego rápido llegó el segundo gol en el 18′ por parte
de Álvaro Gutiérrez “Guti”, que hacía doblete en el minuto 27. El jugador de la Gimnástica tuvo que ser sustituido cinco minutos más tarde por lesión y entraba Pablo en su lugar. El equipo de Medina del Campo no pudo acudir al encuentro con más jugadores por diferentes compromisos, por lo que tuvieron que disputar el resto del partido sin posibilidad de más cambios. El Universitario marcaba el 1-3 en el 32 de juego, resultado con el que se llegaba al descanso. La segunda parte resultaba muy disputada y trabajada por parte de la Gimnástica que encajaba el segundo gol en el 76′. Los de Medina del Campo lograban mantener así el marcador hasta el final del partido gr acias a un gran es f uer zo colectivo.
juvENiL: Gª MEdiNENSE 5-1 viCToRiA CF El juvenil de la Gimnástica salía con mucha intensidad al campo de juego, algo que se vio reflejado en el marcador en los primeros 10 minutos, cuando ya ganaban por 2-0. A pesar de que el rival recortaba distancias, la Gª Medinense volvía a marcar y se iba al descanso con un 3-1 a favor. En la segunda mitad, los
Los integrantes del juvenil celebran la victoria frente al Victoria CF // Imagen: Gª Medinense
Clasificación 1ª Prov. Aficionado - Ascenso Última jornada UVa La Pedraja CD Rioseco
2 1 2
Gª Medinense R. Valdestillas San Agustín
Próxima Jornada CD Rioseco - R. Valdestillas San Agustín - UVa Gª Medinense - La Pedraja
juveniles salían de nuevo con la idea de marcar goles, a diferencia de otros partidos en los que tenían actitud más conservadora para aguantar el resultado. Así, rápidamente se conseguía el 4-1 que impedía a los visitantes toda posibilidad de remontada. Mediada la segunda parte marcaban el quinto tanto que finiquitaba el partido. Goles: 1-0 Propia Puerta; 20 Mario Ánderson; 3-1 Mario Ánderson; 4-1 Isidro Alonso;
Ptos
P.J.
P.G.
P.E.
P.P.
G.F.
G. C.
1. La Pedraja
18
8
5
3
0
11
2
2. CD Rioseco
16
8
5
1
2
15
8
3. Gª Medinense
11
8
3
2
3
11
12
4. San Agustín
11
8
3
2
3
13
12
5. UVa
7
8
2
1
5
11
18
6. R. Valdestillas
4
8
1
1
6
3
12
EQUIPO 3 0 1
5-1 Alejandro Descalzo.
CAdETE 'A': SAN joSé jESuiTAS 0-2 Gª MEdiNENSE La Gimnástica se desplazaba al campo del quinto clasificado, un equipo muy físico y con ánimo de dar la sorpresa ante el líder, que empezaba jugando al ataque. Por su parte, el San José sólo pensaba en defender y esperar el error del r ival. El primer gol de los cadetes de Medina del Campo
llegaba tras una triangulación defensiva que acababa con un pase en profundidad que Jaime definía gracias a su gran velocidad en el mano a mano contra el portero. En la s egunda mitad, la Medinense siguió intentando cerrar el partido con numerosas oportunidades, hasta que en un córner, fue Pablo quien con un magistral tanto anotaba el segundo y definitivo 2-0. Goles: 0-1 Jaime Pastor; 02 Pablo Cascajo.
Kárate
Nuevo oro para Botrán, que participa este fin de semana en el Campeonato de España Héctor Ánderson se llevó la plata, mientras que Adriana Nicolás se quedó cerca de las medallas Redacción
El medinense Óscar Botrán consiguió este fin de semana una nueva medalla de oro en el Camp eo n ato In ter nacion al Costa Quebrada, un torneo que le sirve como preparación para el Campeonato de España de Kárate para veteranos que tendr á lug ar lo s d ías 7 y 8 d e mayo. El k arateca d el Club Budokán Medina afronta esta prueba que se disputará en Jaraíz de la Vera (Cáceres) tras ser seleccionado para represen-
tar a Castilla y León en la categoría de kata. Además, el medinense participará en la prueba de dúos con un compañero perteneciente al Budokán Valladolid. Se trata de un torneo de kárate y para-kárate para veteranos al que Botrán acude “con mucha motivación tras ganar el internacional de kárate de Costa Quebrada”. Así lo aseguran desde el Club Budokán, pues indican que toda la preparación de esta temporada está dedicada a este Campeonato de España.
Óscar Botrán en el podio del Campeonato Internacional Costa Quebrada // Imagen: Club Budokán
iNTERNACioNAL CoSTA quEBRAdA El medinense Héctor Ánderson se llevó la medalla de
plata en el Campeonato Internacional Costa Quebrada después de superar todos sus combates de kumite hasta llegar a la final.
Por su parte, Adriana Nicolás, que participaba en las modalidades de kumite y kárate, se quedó muy cerca de las medallas.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 07 DE MAYO DE 2022
DEPORTES Fútbol
El Atlético Tordesillas disputará la fase de ascenso a segunda B Los tordesillanos remontaron el gol icicial del Diocesanos con un resultado final de 2-1 Redacción
El Atlético Tordesillas disputará la fase de ascenso a Segunda RFEF -Segunda B-, gracias a su victoria ante el Colegios Diocesanos de Ávila por 2-1 en un partido en el que tuvieron que remar contracorriente después del primer gol de los visitantes. El equipo tordesillano dependía de sí mismo para lograr la clasificación al “playoff” de ascenso, y lo hacía ante el último clasificado de la tabla después de cuatro partidos consecutivos en los que había conseguido la victoria. En un escenario adecuado con una gradas repletas de gente, el Atlético Tordesillas veía cómo en el minuto 21 Rubén Martín marcaba el primer gol para el Colegios Diocesanos. Sin embargo, el
empuje de la grada y el buen juego al que acostumbran los locales harían que el Atlético Tordesillas sentenciara el partido antes de culminar la primera mitad gracias a los goles de Jorge Campos e Iván Ayllón. Será este sábado desde las 18.30 horas cuando el Tordesillas dispute su primer encuentro contra el CD Almazán, en el Estadio La Arboleda. El equipo soriano quedó como segundo clasificado en la liga de la Tercera RFEF a más de 10 puntos de distancia del Guijuelo, y viene de ganar cuatro partidos seguidos. Desde el Ayuntamiento de Tordesillas han querido felicitar al equipo y la “magnífica respuesta” realizada por la afición del Atlético Tordesillas durante este pasado fin de semana en el Estadio de Las Salinas.
Fútbol
Derrota por la mínima del CD Medinense ante el Viana de Cega Los infantiles de fútbol y fútbol sala cayeron en sus diferentes encuentros, mientras que las formaciones alevines salieron victoriosas Redacción
El CD Medinense cayó derrotado 1-0 contra Viana de Cega, un mal resultado para el equipo en una de sus últimas esperanzas de entrar en los puestos de ascenso. Por su parte, el infantil perdió 6-2 contra San Pío X, mientras que las dos formaciones alevines salieron victoriosas. El infantil de fútbol sala perdió 9-4 contra Tierno Galván.
viANA dE CEGA 1-0 Cd MEdiNENSE El CD Medinense se queda lejos de los puestos de ascenso después de su última derrota contra uno de sus rivales más directos, el CD Viana de Cega, por 1-0. Los locales se adelantaban en el marcador en el minuto 16, un resultado que ya no cambiaría en todo el encuentro. Desde el club indican que, tras esta derrota, pierden las
esperanzas de ascenso y toca pensar en la siguiente temporada, así como terminar la presente de la manera más digna. El próximo encuentro será contra el CD Pedrajas.
iNFANTiL: SAN Pío x 6-2 Cd MEdiNENSE Partido marcado por la falta de jugadores de los medinenses al desplazarse a jugar con tan solo los 11 titulares y que al final marcó el devenir del encuentro al no poder hacer ningún cambio en una mañana de mucho calor. El próximo partido del infantil será contra el CD San Agustín.
ALEvíN 'A': Cd MEdiNENSE 7-3 ud BELéN Partido sin historia donde los locales fueron superiores desde el momento inicial del encuentro y donde el UD Belén no
Celebración de jugadores y aficionados tras la victoria frente a Colegios Diocesanos // Imagen: Ayuntamiento de Tordesillas
Dentro de la representación municipal, estuvieron presentes el alcalde de la localidad, Miguel Ángel Oliveira, así como los concejales Jesús Carro, Javier González, Zulema
San José y Enrique Abril. Desde el Consistorio han adelantado que se desplazarán este sábado 7 de mayo hasta Almazán para animal al Atlético Tordesillas.
Clasificación Última jornada Santovenia A. Portillo La Seca Viana de Cega Rayo Cenobia San Nicolás Pedrajas Renedo
3-0 2-1 2-4 1-0 1-1 1-4 3-1 2-4
EQUIPO
Próxima Jornada Zaratán Sport - Atlético Portillo CD Medinense - Pedrajas San Nicolás - San Pío X La Cistérniga - Viana de Cega San Agustín B - Renedo de Esgueva Rayo Cenobia - Tudela Betis B - La Seca UD Belén - Santovenia
pudo en ningún momento poner en apuros a los de Medina del Campo. La próxima semana el equipo viajará para enfrentarse al Villa de Simancas.
ALEvíN 'B': SANTovENiA 1-2 Cd MEdiNENSE Encuentro muy igualado donde pudo ganar cualquiera de los dos equipos, siendo el con-
2ª Prov. Aficionado 1. Betis B
Betis B UD Belén La Cistérniga B CD Medinense San Agustín B Zaratán Sport Tudela San Pío X
Por último, han querido dar la enhorabuena tanto a jugadores, cuerpo técnico, equipo directivo, así como a toda la afición por este primer éxito conseguido.
Ptos
J.
G.
E.
P.
G.F.
G.C.
72
28
23
3
2
97
42
2. Rayo Cenobia
68
28
22
2
4
74
26
3. Viana de Cega
49
28
15
4
9
51
40
4. San Pío X
46
28
13
7
8
66
49
5. La Cistérniga B
42
28
12
6
10
52
50
6. CD Medinense
41
28
12
5
11
74
67
7. Santovenia
39
28
12
3
13
52
52
8. Pedrajas
38
28
11
5
12
51
54
9. UD Belén
38
28
11
5
12
60
64
10. Zaratán Sport
36
28
11
3
14
58
63
11. Renedo
34
28
10
4
14
59
76
12. San Agustín B
33
28
9
6
13
56
72
13. A.Portillo
27
28
6
9
13
42
59
14. La Seca
27
28
6
9
13
45
66
15. San Nicolás
23
28
6
5
17
45
75
16. Tudela
20
28
6
2
20
44
71
junto de Medina quien finalmente se llevó los tres puntos. La próxima jornada recibirán la visita del CD Íscar.
FÚTBoL SALA iNFANTiL: TiERNo GALváN 9-4 Cd MEdiNENSE Partido con dos tiempos muy diferentes, pues al descanso se llegó con un empate a 4 tantos tras ponerse por delante por dos veces en el marcador y lograr el
equipo colegial igualar el tanteo. La segunda parte, los de Medina del Campo no fueron capaces de sobreponerse a dos goles marcados en su portería en dos rebotes de mala suerte. A partir de ese momento, el partido se puso de cara para los intereses del Tierno Galván. El próximo sábado se enfrentarán a las 12.30 al CD Laguna en el pabellón Pablo Cáceres.
SÁBADO 07 DE MAYO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
DEPORTES Atletismo
El Club de Atletismo Castillo de la Mota, presente en la selección de Valladolid con seis atletas Andrea de Castro, Laura González, Irene García, Álvaro Alonso, Iván Merlo y Manuel Hidalgo compitieron con los colores de la provincia Redacción
El pasado domingo 1 de mayo se celebró en Soria el campeonato de Castilla y León de selecciones provinciales de atletismo de la categoría infantil. Fueron seis los atletas del Castillo de la Mota, integrados en la selección de Valladolid, los que se desplazaron hasta Soria para competir, defendiendo los colores de la provincia. Desde el club medinense indican que desde hace años no existía una representación tan grande integrada en la selección provincial. En categoría femenina Andrea de Castro compitió en la prueba de 220 metros vallas y el relevo 4x80; Laura G onzález en los 80 metros lisos y también en el relevo
Los seis atletas del Castillo de la Mota en la competición disputada en Soria
4x80; e Irene G arcía en la prueba de 150 metros lisos.
En categor ía mas culina Álvaro Alonso compitió en
150 metros lisos y 4x80; Iván Merlo en salto de altura y 500
metros lis os ; y M anuel Hidalgo en la prueba de 220 metros vallas. Todos realizaron una gran competición, aportando valiosos puntos a la selección de Valladolid, que finalizó en 3ª posición en categoría femenina y 4ª posición en categoría masculina. Cabe destacar que cinco de los atletas están en su primer año en la categoría, con lo cual, el resultado tiene mas mérito, pues luchar on en muchos casos con rivales un año más mayores. Desde el club se quiere felicitar a es tos atletas por s u esfuerzo y constancia, haciendo que un club modesto como el Castillo de la Mota, esté representado en las competiciones más importantes de esta comunidad.
Esgrima Presentación en la sede de la Delegación de Baloncesto de Valladolid
Baloncesto
Cita con el mejor basket femenino en la Villa de las Ferias El Sarabris disputará la semifinal esta tarde desde las 20.00 contra Ginemedica Ponce Redacción
El Polideportivo Pablo Cáceres de Medina del Camp acoge este fin de semana la final a cuatro de la Copa de Primavera Sénior Femenina en el que participará el Club Deportivo Sarabris. El mejor baloncesto castellano y leonés dará comienzo la tarde del sábado a las 18.00 horas con el encuentro entre el CD Tierno Galván y San Agustín ‘B’. El turno del
Sarabris será a las 20.00 horas, con su encuentro en semifinales contra el Ginemedica Ponce Valladolid. El domingo 8 tendrán lugar los enfrentamientos por el tercer y cuarto puesto, y la final a las 16.30 y 18.30 horas, de manera respectiva. El pasado martes tuvo lugar la presentación del evento en la sede de la Delegación de Baloncesto de Valladolid la presentación de las finales de Copa y Ligas senior provincial masculinas y femeninas, así como
el Trofeo San Pedro Regalado senior femenino. En el acto estuvo presente la gerente de la Fundación Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Medina del Campo, Mª Jesús Pérez, junto con Samuel Puente, delegado provincial de la Federación de Baloncesto de Castilla y León en Valladolid, así como los demás representantes de las localidades que acogerán las diferentes fases finales este mes.
Los tiradores de El Duque participan en el Campeonato CyL M15 y Critérium regional En la modalidad de espada Redacción
El próximo fin de semana los tiradores del club de esgrima El Duque participarán en la competición regional más importante de la temporada, el Critérium Regional y el Campeonato de Castilla y León M15, ambos en la modalidad de espada. El más benjamín del club, Pablo Díaz Rochas, participará con sus 6 añitos en la categoría M7 del Critérium Regional. Posteriormente, en la categoría M9 del Critérium Regional estará representando al club Manuel Díaz Marciel. Los tiradores de El Duque, Lucía Acha Arce, Marta
Puras del Brío, Jairo Hernández Alonso, Jairo Domínguez y Pablo Egido Gonzales, participarán en la categoría de espada M11 del Critérium Regional. Para cerrar el campeonato se disputará la categoría M13 en la cual participarán Nora González Rodilana, Manuel Villamar y Alejandro Cepa Braña. Por otro lado, los alevines del club disputaran el Campeonato de Castilla y León M15. Los participantes Eduard Cebuc y Hugo González Rodilana competirán tanto individual como por equipos, sumándose para completar el equipo en esta última modalidad su compañero Manuel Villamar.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 07 DE MAYO DE 2022
REGION El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones presentó el martes los datos de la Resolución de las Ayudas al alquiler de vivienda correspondientes a la convocatoria 2022, . cuya principal novedad es la eliminación de la lista de reserva, lo que se traduce en que todos los beneficiarios que cumplen los requisitos recibirán a la vez la ayuda sin esperar a una repesca El presupuesto de ayuda o subvención de esta convocatoria asciende a 26.697.828 euros, lo que ha permitido eliminar la lista de reserva y atender a todos los beneficiarios en una lista única. Por sexto año consecutivo, todos los solicitantes que cumplen los requisitos de la convocatoria reciben la ayuda a la vivienda de alquiler.
EL 95 % dE LoS BENEFiCiARioS yA HAN ACREdiTAdo LoS REquiSiToS dE LA CoNvoCAToRiA Los beneficiarios de esta convocatoria han sido 15.221, de un total de 21.562 solicitantes, lo que supone 1.506 solicitudes más que el pasado año, lo cual supone en porcentaje un incremento del 7,5 %, cuando se presentaron 20.056 solicitudes. Del total de solicitudes, 5.457 no cumplían los requisitos que se establecieron en la convocatoria de junio de 2021. Destacan cuantitativamente los siguientes motivos por los que no cumplían con los requisitos, teniendo en cuenta que hay soli-
w Economía
dE ESPERA
un total de 15.221 beneficiarios recibirán ayudas al alquiler de la vivienda en Castilla y León
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha destacado el presupuesto récord que se ha alcanzado en esta convocatoria, que ha llegado a 26,7 millones de euros y que ha permitido que por primera vez no haya lista de espera (reserva), “lo que agilizará el pago de las ayudas al contar con una lista única de beneficiarios, quienes además ya han recibido un SMS y la inmensa mayoría ya ha presentado los justificantes del pago de la renta”. Suárez-Quiñones ha recordado que la política de la Junta de Castilla y León “está al lado de los que menos tienen, al lado de la juventud y de los mayores, que son también un colectivo preferente, en el acceso a un recurso tan básico como es la vivienda”. La política de vivienda de la Junta de Castilla y León está recogida en los acuerdos del Consejo del Diálogo Social comprometidos con los agentes sociales representados, CECALE, CCOO y UGT, quienes han mantenido, previamente a la rueda de prensa con los medios de comunicación, una reunión para conocer los detalles y el balance de la resolución de esta convocatoria de ayudas al alquiler 2021. La reunión de la mesa de vivienda del Diálogo Social ha tratado también la convocatoria de ayudas 2022, que contendrá nuevas mejoras, según ha anunciado el consejero SuárezQuiñones.
citudes que se deniegan por más de un motivo: tener ingresos superiores a los máximos (3.566); pagar una renta superior a los límites máximos (1.006); no estar al corriente con la Agencia Tributaria o tener deudas con la Seguridad Social (948), o que la vivienda no es residencia habitual y permanente or no empadronarse (914). Los 15.221 beneficiarios de ayudas al alquiler de vivienda, cuyos listados se pueden consultar en la página web de la Junta de Castilla y León, en los servicios territoriales de Fomento de cada provincia, en el teléfono 012 y en la Dirección General de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo, ya han recibido con anterioridad (14 de marzo de 2022) un SMS no vinculante de la Junta de Castilla y León advirtiéndoles que podían ir presentando los justificantes. Es la primera vez que se anticipa la posibilidad de presentar los justificantes a fin de agilizar la resolución y el pago de las ayudas, Hasta el momento, el 95 % ya han presentado los justificantes que acreditan el cumplimiento de los requisitos, aunque quienes no lo hayan hecho aún
disponen hasta el 30 de mayo de 2022 para aportar los justificantes bancarios del pago de la renta de los meses correspondientes al período subvencionable, desde enero a diciembre de 2021, ambos incluidos.
oTRoS dAToS RELEvANTES dEL ToTAL dE BENEFiCiARioS En la convocatoria de 2021 ha habido 15.221 beneficiarios y 0 en la lista de reserva, lo que supone 1.990 beneficiarios más que en la convocatoria anterior. El 61 % de los beneficiarios son mujeres y el 39 % son varones: 9.295 y 5.926 solicitantes, respectivamente. De ellos, 4.004 solicitantes son jóvenes menores de 35 años, el 26,3 %, de los cuales 2.728 son mujeres y 1.276 varones. La cuantía de estas ayudas a jóvenes es de 8.442.677 euros (el 31,6 % del total). Asimismo, 8,5 % de los beneficiarios totales son mayores de 65 años, 1.288, de los que 801 son mujeres y 487 varones. Estas ayudas a mayores ascienden a 2.444.628 euros (el 9,1 % del total). En ambos casos -jóvenes menores de 35 años y mayores de 65 años, que suman un total
de 5.292 beneficiarios- reciben el 50 % de subvención de la renta pagada. El 27 % de los 15.221 beneficiarios reside en el medio rural, 4.012 (entre 6.178 solicitudes presentadas), lo que supone el 26,9 % del total de beneficiarios. Del total de beneficiarios (15.221), el 81,6 % tiene ingresos inferiores a 1,5 veces el IPREM (11.279 euros de ingresos al año), cuyo importe de subvención asciende a 21.717.465,45 euros. El 18,4 % (2.806) tiene ingresos superiores a 1,5 veces el IPREM. El importe de subvención de este tramo asciende a 4.980.362,88 euros. La ayuda media de esta convocatoria es de 1.754 euros, para el período de renta de alquiler entre enero y diciembre de 2021, lo que supone un incremento de 97 euros respecto a la convocatoria anterior. Desde 2015 hasta la resolución de hoy, la Junta de Castilla y León ha destinado 118.416.563 euros a ayudas al alquiler de vivienda, lo que ha beneficiado a más de 77.000 familias.
PoR PRiMERA vEz No HAy LiSTA
SÁBADO 07 DE MAYO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 07 DE MAYO DE 2022
REGION wBiodiversidad
La junta revisa el estado de conservación de las aves esteparias La Voz
Las aves esteparias constituyen un conjunto de especies extraordinariamente original en el contexto europeo. Castilla y León alberga grandes extensiones de estos medios esteparios en campiñas y páramos, donde se localizan algunas de las principales poblaciones de este grupo de aves a escala europea o incluso mundial, como avutardas, sisones, alondras ricotí, gangas ibéricas, gangas ortegas, aguiluchos cenizos, aguiluchos pálidos o cernícalos primilla. La Junta de Castilla y León, dentro de los trabajos de seguimiento de la biodiversidad enmarcados en el Plan de Monitorización del Estado de Conservación de la Biodiversidad en Castilla y León, en el que participan agentes medioambientales, celadores de Medio Ambiente y técnicos de los servicios territoriales de Medio Ambiente, junto con el apoyo de personal técnico de la Fundación del Patrimonio Natural, está realizando en los últimos años importantes esfuerzo en la revisión del estado de conservación de estas especies, cuantificando su población y evolución, e identificando sus principales áreas de distribución. Para ello, en los últimos tres años se han realizado los censos autonómicos de avutarda, alondra ricotí, ganga ibérica, ganga ortega y sisón, así como el censo de buena parte del área de distribución de aguilucho cenizo, aguilucho pálido y cernícalo primilla, estableciéndose a su vez seguimientos anuales más detallados en algunas de sus principales áreas de distribución.
AvuTARdA En 2019 se abordó el tercer censo regional de avutardas, tras los realizados en 1998 y 2008. Se prospectó una superficie de 11.895, 65 km2, con casi 13.000 km recorridos, localizándose un total de 14.787 avutardas, 6.642 machos, 5.858 hembras y 2.287 indeterminados, la cifra más elevada de la serie histórica. Durante su periodo reproductor está presente en todas las provincias a excepción de Soria, donde únicamente está presente durante el periodo estival, cuando recibe una importante población de avutardas, especialmente de machos, procedentes de las poblaciones reproductoras de Madrid y Castilla-La Mancha. Aunque la especie presenta un área de distribución muy extensa, de aproximadamente 10.652,82 km2, el 90% de su población se localizan en Zamora, Valladolid y
Palencia.Su evolución muestra una relativa estabilidad poblacional a nivel de la comunidad, aunque con importantes diferencias entre áreas. A grandes rasgos, sus poblaciones aumentan en las comarcas de Tierra de Campos, Tierra del Pan y Los Oteros, así como en los pequeños núcleos más o menos aislados de la provincia de Segovia, mientras que disminuyen en La Armuña, Campo de Peñaranda - Tierras de Alba, La Guareña, Tierra de Campiñas, La Moraña y El Payuelo (León). La red de ZEPA de Castilla y León albergaron el 67% de esta población, siendo la ZEPA y Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila, con 2.592 avutardas, el espacio que albergó un mayor número, siendo a su vez el área con mayor densidad mundial de la especie, con 8,0 avutardas/km2. Otras ZEPA con importantes poblaciones de avutarda son Tierra de Campiñas, La Nava-Campos Norte, Penillanuras-Campos Sur, Camino de Santiago y OterosCampos, albergando entre todas ellas el 60% de la población total y el 89% de la presente en ZEPA.
GANGA iBéRiCA y GANGA oRTEGA En 2019 el censo de las poblaciones de ganga ibérica y ganga ortega presentes en la comunidad se muestrearon 225 cuadrículas, con 501 recorridos y más de 2.000 km recorridos, estimándose una población inferior a los 200 individuos en el caso de la ganga ibérica e inferior a los 1.000 individuos en el caso de la ganga ortega. La ganga ibérica concentra sus exiguas poblaciones principalmente en algunos páramos de la comarca de La Guareña, con el 70-80% del total, la gran mayoría dentro de la ZEPA Llanuras del Guareña, con poblaciones muy reducidas, de escasos individuos en las campiñas Valladolid, Ávila y Salamanca. La ganga ortega, aunque también muy escasa, presenta una distribución mayor y más continua, con dos grandes núcleos principales, uno en los páramos ibéricos (Soria y áreas contiguas del sur de Burgos y este de Segovia) y otro en las campiñas meridionales (Ávila, Salamanca, Valladolid y Zamora), a los que hay que sumar núcleos menores, más aislados y próximos a su desaparición, situados al norte del río Duero, siendo el más importante de estos el presente en la Reserva Natural y ZEPA Lagunas de Villafáfila. En las dos últimas décadas ambas especies han reducido y fragmentado sustancialmente su
área de distribución, con descenso superiores al 50% en el caso de la ganga ibérica y superiores al 60% en el caso de la ganga ortega respecto a las poblaciones existentes a principios del siglo XXI. Ambas especies se han extinguido de buena parte de sus núcleos históricos presentes al norte del río Duero, rarificándose en los del sur, con numerosas extinciones locales.
SiSóN En 2020 se abordó un censo de sisón que abarcó la práctica totalidad del área de distribución conocida durante las últimas dos décadas, así como algunas áreas no muestreadas con anterioridad con hábitat apropiado o próximas a zonas con presencia conocida de la especie. En total se muestrearon 300 cuadrículas UTM 10x10, y más de 5.000 estaciones de escucha, estimándose una población que ronda los 1.000 machos reproductores. La especie se localiza fundamentalmente por el oeste y noroeste de la comunidad, en las provincias de León, Zamora y sus límites con Valladolid (La Valdería, Oteros, páramos de Benavente – sur de León y Villafáfila y su entorno), con núcleos de menor extensión territorial repartidos por campiñas y distintos páramos, de todas las provincias de la comunidad, siendo los más relevante de todos ellos el presente en los campos y páramos del este y sur de Soria. El conjunto de ZEPA de Castilla y León albergan menos de 400 machos de sisón, siendo los espacios de Lagunas de Villafáfila y Oteros-Campos los espacios que mayor número de sisones albergan La especie se ha extinguido o rarificado en numerosos núcleos históricos, fragmentando sus poblaciones, que han quedado recluidas principalmente a pequeñas áreas con hábitat óptimo, mostrando una disminución aproximada del 70% en las últimas dos décadas. Este acusado descenso se ha producido especialmente fuera de Villafáfila, ciertos páramos y campiñas leonesas y sorianas, así como pequeñas zonas del resto del territorio que mantienen una estructura de hábitat óptima para la especie.
ALoNdRA RiCoTí Entre 2019, 2020 y 2021 se ha realizado una revisión completa del estado de conservación de todas las poblaciones conocidas de alondra ricotí en Castilla y León, muestreándose la totalidad del hábitat considerado como óptimo para la especie,
que asciende a 33.913 ha., un escaso 0,36% de la comunidad.Su población ha sido estimada en 958 machos, localizándose el 93,3% en las altas parameras de Soria, especialmente en los pastizales-tomillares del sur de la provincia, en Altos de Barahona y LaynaMedinaceli, donde se concentra el 73% de la población, siendo el núcleo de CaracenaMadruedano el más importante de todos. El resto de la población se localiza en parameras del noreste de Segovia y sur Burgos. El 43% de su población se encuentra dentro de los límites de alguna de las ZEPA declaradas, siendo, en orden decreciente de importancia: Altos de Barahona, Páramo de Layna, Hoces del río Duratón y Hoces del río Riaza.La especie se ha extinguido de los núcleos históricos recientes de Zamora (Arribes y cañones del Duero y entorno de la sierra de La Culebra), Palencia (páramos del Cerrato), Burgos (Casanova) o de amplias áreas de Soria, con reducción y fragmentación de buena parte de los principales núcleos sorianos, que se traduce en una reducido casi un 60% su tamaño poblacional y un 50% en su área de distribución en los últimos 15 años. Este declive parece haberse incrementado en el último año, entre 2020 y 2021, probablemente como consecuencia de las extremas condiciones ambientales provocadas por la borrasca Filomena, acelerando la ya de por si negativa tendencia poblacional registrada con anterioridad.Esta especie está absolutamente ligada a los pastizales y tomillares ralos, por lo que la reducción de estos hábitat debido fundamentalmente a la pérdida del pastoreo de ovino en grandes áreas de parameras, provocando a su vez el aislamiento de los núcleos actuales, algunos de muy pequeña superficie, y por tanto, muy susceptibles a desaparecer a corto plazo.
RAPACES dE MEdioS ESTEPARioS En 2021 se ha realizado también un importante muestreo de las poblaciones de aguilucho cenizo y aguilucho pálido, así como un censo de las poblaciones de cernícalo primilla en el conjunto de ZEPA de la comunidad y sus áreas periféricas.En el caso de los aguiluchos, se muestrearon 171 cuadrículas UTM 10x10 repartidas por la totalidad del área de distribución de ambas especies en la comunidad. Las provincias con mayores abundancias relativas de ambas especies fueron Palencia y Valladolid, mostrando un claro descenso en la abundancia relativa de las poblaciones de aguilucho cenizo en todas las provincias excepto en Segovia, pero especialmente intensos en las provincias de León, Salamanca y Ávila. En el caso del aguilucho pálido los datos muestran por el
contrario importantes aumentos de abundancia relativa a nivel general de la comunidad, con incrementos más importantes en Valladolid y Salamanca, detectándose en cambio importantes descensos en Burgos y León. En el caso del cernícalo primilla aún no están procesados los datos del censo.
CoNSERvACióN dE LAS AvES ESTEPARiAS
Gracias a este intenso seguimiento, se dispone actualmente de información de calidad sobre la situación y distribución actual de estas especies, que está permitiendo desarrollar instrumentos de ordenación y planificación territorial tendente a evitar actuaciones que generen importantes afecciones negativas en las áreas más importantes para su conservación, así como fomentar en estas mismas zonas acciones compatibles y/o beneficiosas con su conservación (agricultura tradicional de secano, ganadería extensiva, etc.) y desarrollar futuras actuaciones de conservación. A grandes rasgos, las áreas más importantes para la conservación de este conjunto de especies son: Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila (Zamora); penillanuras de Tierra de Campos (Zamora-ValladolidPalencia-León); páramos de Benavente - Villamandos (Zamora-León); Valdería (León); Oteros (León); páramos de La Cueza (Palencia); La Loma - Camino de Santiago (Palencia); Melgar-Castrogeriz (Burgos); páramos de MasaSedano-Cernégula (Burgos); Loras de la Pata del Cid Sargentes (Burgos); Campiña de Zael (Burgos); páramos del Cerrato (Palencia-Burgos); páramo de Corcos-Valtiendas (Burgos-Segovia); páramos de Barahona y Layna (Soria); campiña de Taroda (Soria); páramos de Monteagudo-Fuentelmonge (Soria); comarca de Gómara (Soria); páramos de AldehuelaArancón (Soria); páramos de Calatañazor (Soria); paramos y campiñas de Boceguillas-Riaza (Segovia-Soria); páramos del norte de Sepúlveda (Segovia); campiña de Marazuela-Santa María (Segovia); campiña de Olmedo-Coca (ValladolidSegovia); Campo Azálvaro (Ávila); La Moraña sur (Ávila); La Moraña norte - Campiña Sur Campo de Peñaranda (ÁvilaValladolid-Salamanca); campiñas de Campos de Alba (Salamanca); Cantalpino (Salamanca); La Armuña (Salamanca); La Guareña (Zamora-Salamanca); campiña de Villalar (Valladolid); páramos de La Horca - Alto del Mayo (Valladolid-Zamora); páramos de Tiedra - Villafrades (Valladolid); Tierra del Pan Raso de Villalpando (ZamoraValladolid); y páramos de Castronuevo Cabezón (Valladolid).
SÁBADO 07 DE MAYO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
REGION z Justicia
El presidente del TSJCyl ha presentado la memoria judicial correspondiente al año 2021 y ha solicitado más juzgados para Castilla y León
w Sanidad
Redacción José Luis Concepción en el Palacio de Justicia de Burgos // Fuente: TSJyL
El presidente del TSJCyL, José Luis Concepción, ha presentado el pasado viernes en el Palacio de Justicia de Burgos la memoria judicial correspondiente al año 2021. Los datos expuestos por el magistrado reflejan una recuperación en cuanto al número de asuntos ingresados y resueltos tras la situación excepcional vivida en los años 2020 y 2021 a causa de la pandemia. Si el número de asuntos registrados en todos los órganos judiciales de Castilla y León durante 2020 ascendió a 171.523, el año pasado el registro global fue 275.411 asuntos, es decir, 103.888 asuntos más. Esto supone volver a cifras similares a 2019, año en que ingresaron 277.247 asuntos. El nivel de resolución también ha experimentado un importante aumento. Durante 2020, los juzgados y tribunales resolvieron 158.775 asuntos, mientras que en 2021 resolvieron un total de 273.149, esto es, 114.374 más. Concepción ha recordado que la crisis originada por el Covid19 provocó “una situación histórica nunca antes conocida”, como fue la paralización de la actividad judicial total desde el 14 de marzo al 4 de junio de 2020. “La evolución que ahora reflejan los datos expresa el enorme trabajo realizado por los jueces y magistrados de Castilla y León a lo largo de 2021, dado que significa que aquellos de asuntos en trámite que estuvieron paralizados han sido resueltos, además de la
resolución de los asuntos de nuevo ingreso”, ha señalado. No obstante, el presidente del TSJCyL ha subrayado la necesidad de solicitar la creación de una serie de nuevas plazas judiciales para el correcto funcionamiento de la Administración de Justicia en Castilla y León. En concreto, las siguientes: Audiencias Provinciales: una plaza de magistrado en la AP de León (sección civil-mercantil); una plaza de magistrado en la AP de Segovia; y una plaza magistrado en la AP de Valladolid. Juzgados de Primera Instancia e Instrucción: un juzgado en los partidos judiciales de Ávila, Palencia, Aranda de Duero, Salamanca, Soria y Valladolid (Juzgado de Primera Instancia). Juzgados de Familia: un juzgado en los partidos judiciales de Burgos y Valladolid. Juzgados de lo Penal: un juzgado en los partidos judiciales de Ávila, Salamanca y Valladolid. Juzgados de lo ContenciosoAdministrativo: un juzgado en el partido judicial de Ponferrada. Juzgados de lo Social: un juzgado en Burgos, Salamanca y Segovia. Juzgados de Vigilancia Penitenciaria: un juzgado en Soria. Concepción ha destacado la especial relevancia que en los actuales momentos tiene la creación de estas nuevas plazas, demanda que se une a la impo-
O slo Oslo
sibilidad de cubrir o renovar algunas vacantes como las existentes en la Sala de lo Civil y Penal del TSJCyL y en la presidencia de la Audiencia Provincial de Zamora. “Estas dos plazas, vacantes por jubilación, no pueden cubrirse porque la reciente regulación normativa impide que un CGPJ no renovado realice nombramientos”, ha recordado el presidente, quien ha recalcado que “resulta necesario que se produzca inmediatamente la renovación del órgano de gobierno de los jueces porque esta situación ocasiona importantes disfunciones en algunos órganos judiciales que obligan a afrontar el mismo trabajo con menos efectivos personales”. Por otro lado, el presidente del TSJCyL ha expresado su deseo de ir recuperando la normalidad respecto a la asistencia de los ciudadanos a las sedes judiciales, toda vez que las medidas de control sanitario por la pandemia se han adecuado a una situación más favorable. “Confío que en breve podamos continuar con la labor que el TSJCyL venía realizando de acercamiento de la Justicia a los ciudadanos como las jornadas de puertas abiertas, la celebración de jornadas jurídicas o el programa ‘Educar en Justicia’ dirigido a centros escolares, iniciativas que en este momento aún no es posible realizar por los límites de aforo existentes en cuanto al acceso de público a los edificios judiciales”, ha afirmado.
LLevante evante
11.558, .558,00 00€ Estufa Estufa ddee pellet pellet 6 kW kW
El viceconsejero de Sanidad de Castilla y León, Jesús GarcíaCruces Méndez, recogió el pasado domingo en Madrid, el galardón en la categoría Proyecto en Fase de Desarrollo, otorgado en los VI Premios SaluDigital organizados por el Grupo Mediforum, por el programa “Atención compartida por telepresencia en pacientes con pluripatología crónica”, una iniciativa de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León que pretende salvar la brecha digital entre la población más vulnerable.Estos galardones nacionales buscan reconocer las iniciativas que contribuyan a mejorar la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas mediante las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, conocida como eSalud. El proyecto premiado estará implementado en toda la Comunidad en el último semestre del año, y su objetivo es permitir que las Unidades de Continuidad Asistencial (UCA) de los hospitales de Sacyl atiendan, mediante telepresencia, a los pacientes en su propio centro de salud, junto a su equipo de atención primaria, evitando desplazamientos innecesarios del paciente pluripatológico complejo y sus familiares a los centros hospitalarios. La idea de la Consejería de Sanidad es mejorar la accesibilidad de la población al sistema sanitario (barreras físicas, demo-
Estufa 10 Estufa de de ppellet ellet 1 0 kkW W
gráficas, funcionales o sociofamiliares), de manera que sea más efectiva -y en tiempo real- la comunicación, coordinación y actuación sanitaria entre profesionales que prestan atención en diferentes niveles asistenciales. La telepresencia permite mejorar la equidad y la accesibilidad en una comunidad tan extensa y envejecida, facilitar la continuidad asistencial y la cooperación entre profesionales de primaria y de los hospitales, facilitando una detección e intervención precoz ante descompensaciones, que logre un mejor control de los pacientes y evite desplazamientos e ingresos hospitalarios. Se trata en resumen de un modo de teleatención sanitaria que ofrece al paciente una asistencia de calidad, mediante una red de equipos de videoconferencia de alta calidad que permite la consulta simultánea de más de un profesional a un paciente, de manera presencial y a distancia, en tiempo real, compartiendo imagen y vídeo, de forma que la experiencia asistencial para paciente y profesionales sea muy próxima a una consulta presencial. Este proyecto, cuya prueba piloto se ha realizado en la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Zamora, incorporará de manera progresiva una red de equipos de videoconferencia con monitor de grandes dimensiones y cámara de acceso remoto de alta calidad en los centros sanitarios de Sacyl.
Midi Midi
762, 762,00 00€
Estufa Estufa de de ppellet ellet 8 kW kW
L.V.M
Calpe Calpe
precio precio estrella estrella
11.359, .359,00 00€
Sacyl, premiado por su atención por telepresencia a pacientes pluripatológicos crónicos
11.145, .145,0000€ Prisma P risma EVO EVO 10 10 Kw
C/ Tejedores, C/ T ejedores, 3
Atilan Atilan Basic Basic
Pól. P ól. Ind. Ind. Francisco Francisco Lobato Lobato 47400 Campo 47400 Medina Medina del del C ampo ((Valladolid) Valladolid)
819,0000€
889,0000€
info@adelanza.com info@adelanza.com www.adelanza.com www.adelanza.com
979,0000€
1.913,0000€
1.739,900€
983 983 4481 81 1142 42
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROFESIONALES
SÁBADO 07 DE MAYO DE 2022
SÁBADO 07 DE MAYO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
PROGRAMACIÓN Agenda Auditorio Municipal ‘Emiliano Allende’
Qué ver en TeleMedina Canal 9
+RUD
/XQ
/$ &2168/7$ '(/ '2&725
Soy una nuez
0DU 2$), 5$',2
Zum-Zum Teatre. SOY UNA NUEZ de Ramon Molins a partir del cuento de Beatriz Oses. Dirección: Ramón Molins. Autor: Ramon Molins a partir del cuento de Beatriz Oses Dirección: Ramón Molins Intérpretes: Jesús Agelet, Andrés Batista, Begonya Ferrer y Jordi Gilabert/Albert García Premios FETEN 2021 a la mejor dirección y a la mejor interpretación coral. La abogada Marinetti es una mujer implacable y amargada que ha denunciado a casi todo el vecindario. Su vida cambia el día en el que Omar, un niño refugiado, cae de una rama de su nogal. El niño transforma su vida por completo y para poder quedarse con él, dice que es una nuez y que, según una antigua ley, todo fruto que caiga en su jardín le pertenece. El juez y el fiscal, incrédulos, escuchan a los testigos. Mientras, Omar recuerda cómo tuvo que huir de un país en guerra y cómo perdió a sus padres en el mar, esperando tener una oportunidad en la vida. Sábado, 07 de mayo Hora: 19:00 h. Precio: 6,00 € / ABONO
Película de la semana
0LH
-XH
3$57<785$
/$ 6$/8' (1 786 0$126
'(67,12 723
7,(0326 02'(5126
(/ 5,1& 1 '( &$5/26 $&7 9$7( (1 &$6$
3$,6$-(6 '( &$=$
6,/(1&,2 *5$%$1'2
9LH
6DE
3$5$'$ < )21'$
3,7/$1(
/2&$/ 086,&$/
&$0%,2 '( 5$6$17( 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
$8723,67$ +$&,$ (/ &,(/2 6HULH
2$), 5$',2
.,48 6+2:
Jeremy Thomas, una vida de cine
3,7/$1(
6(9,//$ 2%5$ 0$(675$
&$0%,2 '( 5$6$17(
, /29( (63$ $
$&202'$'25
6(9,//$ 2%5$ 0$(675$
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92 6(0$1$/
,1)250$7,92 6(0$1$/
3$57<785$ (675(//$6 (1 /$ 12&+(
$8723,67$ +$&,$ (/ &,(/2 6HULH
72526
(675(//$6 (1 /$ 12&+(
',5(&72 $/ *5$12 '(&26&5$3 0(5,',$12
3(/Ë&8/$ %HDX %UXPPHO
3(/ &8/$ (O ODUJR 9LHUQHV 6DQWR
3(/ &8/$ /D ¼OWLPD EDOD
3(/ &8/$ 8Q UD\R GH OX]
3(/ &8/$ (O PDUDYLOORVR PXQGR GH ORV +HUPDQRV 3(/ &8/$ 'HVFDO]RV *ULPP SRU HO SDUTXH
Ella está secretamente enamorada de Don Pedro y entre ambos amantes se establecerá una consecución de entregas, malos entendidos, celos, discusiones, mentiras y verdades, que nos llevará al divertido desenlace de este enredo…
Farmacia de Guardia El Arco Gamazo, 8 A partir del próximo viernes: M. Rupérez Plaza Mayor, 42
Animales de compañía
Entre bobos anda el jue-
Autor: Francisco de Rojas Zorrilla, versión de Fernando Ramos Dirección: Paco Carrillo Intérpretes: María José Guerrero, Beatriz Solís, Pedro Montero, Fernando Ramos, Rubén Arcas, Dani Jaén y Manuel Menárguez Don Lucas es un adinerado ricachón que ha acordado con Don Antonio el matrimonio de su hija Doña Isabel. Esta está totalmente dispuesta a no casarse aunque pesa sobre ella la autoridad impuesta en la época por el hombre que lleva a la mujer de la mano de su padre a la mano de su marido.
3(/ &8/$ 0RE\ 'LFN
Durante décadas, el legendario productor Jeremy Thomas ha conducido desde Inglaterra al Festival de Cannes. En esta ocasión le acompaña Mark Cousins, autor de 'La historia del cine: Una odisea'. En una road movie íntima y visual de cinco días a través de la Francia rural, recuerdan algunas de las películas producidas por Thomas, que se encuentran entre las más aclamadas y controvertidas de todos los tiempos, como 'El último emperador', de Bernardo Bertolucci, que ganó 9 premios Oscar, incluyendo el de Mejor Película, o 'Crash', de David Cronenberg, que provocó un escándalo en Cannes. Durante el viaje se intercalan imágenes de las películas producidas por Thomas y declaraciones de algunas estrellas que han trabajado con él.
Dermatitis 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
go Sábado, 14 de mayo Hora: 20:30 h. Precio: 12,00 € / ABONO
'RP
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1( 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
.,48 6+2:
72526
3$,6$-(6 '( &$=$ 0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
3(/ &8/$ /DV FDPSDQDV GH 6DQWD 0DU¯D
3(/ &8/$ 8Q PXQGR GH IDQWDV¯D
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Ha hecho bien el Estado al espiar a los líderes independentistas? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 1.053. Un 73% de los internautas han elegido la opción ‘No’, mientras que el 23% de los lectores ha optado por ‘Sí’.
¿Ha hecho bien el Estado al espiar a los líderes independentistas?
Sí
Esta enfermedad se produce cuando el sistema inmunológico de nuestra mascota reacciona de forma exagerada ante un alérgeno. A veces resulta muy difícil determinar la sustancia que provoca la dermatitis, puesto que puede ser alimenticia o ambiental (ácaros, polen, moho, insectos, etc.). Aproximadamente el 10% de los perros sufren esta alergia dérmica y existen ciertas razas más predispuestas como bulldog francés, bóxer, labrador, etc. El primer síntoma que se detecta es el picor y enrojecimiento de la piel que da lugar a prurito, ampollas y granitos en la piel; se produce una alopecia, pelo seco y mate e infección bacteriana. El diagnóstico se basa en un test de alergia para detectar de donde proceden los alérgenos. El tratamiento se basa en retirar el alérgeno del entorno del perro, si no es posible se deben utilizar medicamentos antialérgicos como antihistamínicos, antiinflamatorios, ácidos grasos esenciales y glucocorticoides.
No
Esta semana opine sobre seguridad ¿Hay suficiente seguridad en los Festejos Populares? Sí No
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 07 DE MAYO DE 2022
BREVES
1.750m2 Si quiere comprar o vender, esta es su sección
SE ALQUILA NAVE En el Polígono Francisco Lobato C/Carreteros
SE VENDE: TERRENO URBANO Céntrico,115 m2, C/Cerradilla
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17 SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE VENDE O ALQUILA
Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado
SE VENDE PISO
SE VENDE PARCELA: Rústica - industrial en Medina del Campo, acceso desde la autovía Madrid - Coruña km 165
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
SE VENDE CASA:
Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.
En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2
SE ALQUILA LOCAL: C/ Alfonso Quintanilla
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé
SÁBADO 07 DE MAYO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día
AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES
Lo Mejor del GELI también para llevar
Desayunos y tapas (Sede de la Peña del Real Valladolid)
B
Avenida Lope de Vega, 37 - Teléfono: 983 81 04 97
AR
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 676 130 437
Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8
Plaza Mayor ,34 - Medina del Campo
983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
de noche NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA
Arizónate Calle La Antigua, 4
Tel: 637 87 89 73
Es otra historia
C/ Las Farolas, 2
C/ Antigua, 11
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Un sitio diferente Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Plaza de Segovia, 4
Plaza Segovia 4
SÁBADO 07 DE MAYO DE 2022
Si usted tiene problemas para ver el nuevo canal, llame a su antenista habitual.
New Fósiles Nuevo grupo musical medinense que arranca su andadura para el deleite de la población
Como grupo “New Fósiles”, que sepa Medina del Campo y su comarca que hemos venido para quedarnos
P. De la Fuente//R.Alonso
Con su característica simpatía, anteriores miembros de New Contrast y Los Fósiles se han fusionado en un grupo muy especial, conformado por miembros de Medina del Campo y su comarca. Una nueva agrupación musical que hará vibrar a distintas generaciones al ritmo de canciones de los 70, 80 y 90 reconocidas por toda la ciudadanía. Pero si algo tienen claro es que, esta sinergia de experiencias profesionales ha llegado para quedarse. Hablamos con los “New Fósiles”. ¿Cuántos miembros sois en el grupo y qué papel desempeña cada uno en “New Fósiles”? Los “New Fósiles” se componen de siete músicos, a lo que hay que sumar el equipo técnico. En primer lugar, el cuarteto base, que estaría formado por nuestro baterista, Paco; como teclista, Chuchi; de guitarrista, Javi; y bajista, Kiko. Luego estarían los vocalistas, los cantantes del grupo, que serían José Antonio Martín “San Emeterio”, Josete, y Rubén Nieto. En el técnico de sonido estaría Luis Miguel Paniagua. ¿Cómo surge “New Fósiles”? Queríamos recuperar el grupo. Hubo gente que no quiso seguir, y por ello hemos incorporado más personas, por la inquietud que teníamos por seguir en la música, algo que nos encanta. Intentamos llegar y formar otro grupo supliendo a los antiguos componentes. El nombre del grupo viene porque, como somos algunos componentes de “New Contrast” y otros de “Los Fósiles”, decidimos juntar los nombres y ponerlo “New Fósiles”. ¿Qué tipo de temas tocáis? Hemos incorporado al reper-
torio todas aquellas canciones de los años 70, 80 y 90. También hay alguna incorporación más actual, pero básicamente nos estamos basando en la esencia, aquellos temas de entonces. ¿Cuántas fechas tenéis cerradas por el momento? Al ser un grupo no profesional -no somos como una orquesta-, se van cerrando cositas poco a poco. Tenemos algún barrio de Medina del Campo pendiente de confirmar y algunos pueblos que nos han llamado. Pero al tener algunos componentes del grupo que trabajan en orquestas, tenemos que mirar las fechas aún muy bien, porque no podemos hacerlas todas, ya que en la temporada de verano nos podría faltar alguno de los músicos. Hay que tener en cuenta que algunos pueden estar de vacaciones... Hay que mirar muchas cosas. Pueden coincidir actuaciones y, lógicamente, tenemos que sopesarlo mucho para no cerrar alguna actuación que luego no se pudiera hacer. Hasta el momento, ¿cuál ha sido el concierto en el que más cómodos os habéis sentido
y por qué motivo? Estando “Los Fósiles” antiguos, sí que se han hecho muchas y creo que al final en todas te sientes cómodo. Como “New Fósiles”, nuestro estreno ha sido el pasado lunes junto a la Coral Voces Amigas, en este 28º Aniversario. Nos han tratado estupendamente, y creo que en el Auditorio Municipal nos hemos sentido todos supercómodos arropados por el público, pues se llenó absolutamente el aforo disponible. En próximas fechas se irán anunciando y se irán viendo nuestras nuevas actuaciones. Pero seguro que a todos los pueblos a los que vamos nos tratan muy bien. ¿Qué creéis que es lo que caracteriza a vuestro grupo? Yo creo que nos caracteriza simplemente la música de aquellos años, gusta a las personas que tienen ya una edad y también, curiosamente, a muchos jóvenes. A algunos jóvenes parece que les gusta porque se las saben todas. Algunos ni habían nacido cuando se hacían esas cancio-
nes, y es curioso ver cómo todos las corean y se divierten con ellas. ¿Cómo se podría, en Medina del Campo, fomentar la creación de grupos musicales? La formación de un grupo musical nunca es sencilla, pero en este caso nosotros tuvimos que buscar bajista, baterista, guitarrista, teclista, cantantes... Luego también son importantes los medios para poder llevar a cabo los conciertos, donde entra todo el equipo de sonido o la iluminación. Aparte de esto, creo que en los Ayuntamientos deberían fomentarlo más, ponerlo más sencillo a la hora de la creación. Me refiero sobre todo a la hora de dar un concierto, que se pusiera más fácil y no existieran tantas trabas para pedir un permiso y su concesión para, por ejemplo, poder tocar en un bar. Al final, son muchos los hosteleros que se echan para atrás a la hora de programar un concierto. Esto es por todos los trámites que hay, es engorroso para todos tener que pedir al Ayuntamiento algunos trámites veinte días antes, unas trabas que creo que no deberían existir. ¿Qué le podéis decir a vuestros nuevos fans y a los ciudadanos de la zona? Como grupo “New Fósiles”, que sepa Medina del Campo y su comarca que hemos venido para quedarnos. Esperamos que disfruten con nuestros conciertos, ya que ponemos mucho de nuestra parte. Ponemos mucho sentimiento, ponemos esa música que creo que a todos gusta. Y esperamos que nos reciban con acogimiento en todos los sitios a los que vayamos a dar un concierto. Que se diviertan todo lo que puedan, que ya hemos vivido años muy tristes.
Al margen Rodrigo V.
Acuérdate de la última vez que fuiste de vacaciones, antes de la pandemia, cuando tu marido te decía: “No corras, Mari Pili, que acabo de ver el helicóptero Pegasus de la DGT ahí arriba”. Bueno, pues ahora resulta que Pedro Sánchez ha sido espiado por Pegasus. ¿Cómo? Si ese señor va casi siempre en el Falcon, ¿dónde estaba el Pegasus para controlarle? Obviamente, como ya sabes, hablamos de otro Pegasus que se cuela en tu teléfono móvil y copia todo lo que quiere, incluidas esas fotos de “a ver si tengo un rato y las borro, que estoy horrible”. Pero el caso es que le espiaron en el verano pasado y es ahora cuando salta la noticia. ¿Casualidad, despiste prolongado o hay otros motivos? A estas alturas de la película y después de tantas mentiras como nos han contado, uno ya no sabe qué creer. Lo mismo es otra estupidez como aquellas balas que le enviaron a Pablo Iglesias y a Marlaska hace un año y cuyo caso la Justicia archivó a pesar de que “las Fuerzas de Seguridad localizaron el buzón en el que se depositaron las cartas gracias al código de la saca y pueden rastrear las grabaciones de las cámaras que hay en la zona y las antenas de telefonía, que permitirán determinar qué móviles se conectaron ese día y a esas horas cerca de allí”. Al final, todo quedó en nada. Y lo de ahora posiblemente recorra el mismo camino. Ruido mediático para sacar a la luz de nuevo a los indepes catalanes: “no os quejéis, que a mí también me espían”. Aparte de eso, el pasado día 4 fue el “día de La Guerra de las Galaxias” por aquello de “May the force (fourth=4º) be with you”, o como decimos aquí “que la fuerza te acompañe”. Quizás Isabel Díaz Ayuso sea fan de la saga y por eso eligió esa fecha para arrasar en las elecciones gracias a sus jedis, que no necesitan balas ni asustar a la gente para ganar. rodrigovoz@hotmail.es