lavozdemedinadigital.com Precio. 1,20 €
SEMANARIO
Sábado, 14 de Mayo de 2022 Año 63 . Nº 3291
La Seca /21
Tordesillas /21
Rueda /22
Valdestillas /24
Tordesillas /26
Jorge Nogales /40
Igea traslada a las Cortes su inquietud por la seguridad en los festejos taurinos populares
PACMA pone el punto de mira en la Junta: “Tienen la última palabra sobre el Toro de la Vega”
Una familia ucraniana llega al municipio, en el que reside desde el inicio de la invasión de Rusia
El municipio celebra desde el lunes las Fiestas en honor a la Virgen del Milagro y San Isidro
La localidad propone el primer Festival del Queso y el Vino de Castilla y León para este fin de semana
Fan de Eurovisión que lleva el nombre de Medina del Campo a cada festival con su mítica bandera
El Ayuntamiento dispondría de 9 millones de euros sin gastar en el año 2021 “Nueve millones dan para mucho” advertía la concejala de Gana Medina, María Jesús Vázquez, durante la rueda de prensa realizada este lunes en relación al seguimiento que ha hecho su grupo respecto a la ejecución presupuestaria del año 2021. Así, acompañada por su compañero de partido Jorge Barragán, han denunciado de manera pública cómo el grupo de Gobierno cuenta con “9 millones de euros en los cajones”. Ambos ediles han señalado los “fallos de gestión” no sólo
en las partidas previstas el pasado año, también en la incapacidad de haber formalizado un presupuesto para el año 2022, estando ya en pleno mes de mayo y con mayoría absoluta. Desde Medina Primero, integrada en el grupo de Gobierno junto al Partido Popular, han defendido la gestión de sus partidas y han asegurado que lo relatado por Gana Medina son “mentiras”. En concreto, el concejal David Alonso ha llegado a decir que “han perdido el norte”. Página 2
La Feria del Libro llegará a Medina del Campo el 21 de mayo P/ 6
El Hospital de Medina del Campo niega que hayan planteado suspender la actividad quirúrgica El Hospital de Medina del Campo ha negado cualquier tipo de planteamiento sobre la suspensión de actividades quirúrgicas en su centro, posibilidad que sugería el sindicato Comisiones Obreras el pasado viernes, cuando a través de un comunicado alertaron sobre el agotamiento y estrés de su personal por el aumento de casos covid, tanto de pacientes como de trabajadores del centro hospitalario.
Así, desde la Gerencia del Hospital creen que “hemos pasado ya, aparentemente, el pico de esta última ola tras la semana santa sin mascarillas”. El centro hospitalario de Medina del Campo asume que ha contado con bajas entre su personal “aunque los síntomas fueron leves en todos los casos” y confirman que nunca que ha llegado a plantear la suspensión de la actividad quirúrgica. Página 4
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 14 DE MAYO DE 2022
Local w El grupo de Gobierno aún no ha presentado los Presupuestos de 2022
El Ayuntamiento de Medina dispondría de 9 millones de euros sin gastar en 2021 - El grupo municipal Gana Medina ha denunciado partidas en las que sí se habría gastado más de lo previsto, como las de la Concejalía de Festejos Populares - Medina Primero ha defendido la gestión de sus partidas tras las declaraciones de Gana Medina con las ayudas a pymes y autónomos, así como la puesta en marcha de un plan de conciliación familiar.
De la Fuente / Alonso
“Nueve millones dan para mucho” advertía la concejala de Gana Medina, María Jesús Vázquez, durante la rueda de prensa realizada este lunes en relación al seguimiento que ha hecho su grupo respecto a la ejecución presupuestaria del año 2021. Así, acompañada por su compañero de partido Jorge Barragán, han denunciado de manera pública cómo el grupo de Gobierno cuenta con “9 millones de euros en los cajones”. Ambos ediles han señalado los “fallos de gestión” no sólo en las partidas previstas el pasado año, también en la incapacidad de haber formalizado un presupuesto para el año 2022, estando ya en pleno mes de mayo y con mayoría absoluta. Por su parte, desde Medina Primero, integrada en el grupo de Gobierno junto al Partido Popular, han defendido la gestión de sus partidas y han asegurado que lo relatado por Gana Medina son “mentiras”. En concreto, el concejal David Alonso ha llegado a decir que “han perdido el norte”. En cuanto a los integrantes del Partido Popular, aparte de una pequeña discusión entre el edil de Urbanismo y Barragán a través de la red social Twitter, han decidido mantener silencio y no han explicado aún cuándo se presentarán los presupuestos para el presente ejercicio. Desde Gana Medina han destacado algunas de las partidas que han quedado sin gastar. Se trata de inversiones como las previstas para Cementerios (30.000 euros); Reforestación (30.000 euros); Puntos de recarga para vehículos eléctricos (15.000);
MEdiNA PRiMERo dEFiENdE LA gESTióN dE SuS PARTidAS TRAS LAS dECLARACioNES dE gANA MEdiNA
Los concejales de Gana Medina, Jorge Barragán y María Jesús Vázquez // Im
obras en la Piscina Cubierta (700.000 euros); arreglos en el carril bici (280.000 euros); entre otras partidas que han relatado ambos concejales. Asimismo, los ediles de Gana Medina han insistido en que los nueve millones que no se han utilizado en 2021 son suficientes para abordar alguna de las propuestas que han presentado ante el pleno medinense. Se trata de iniciativas como el diseño de un plan de ayudas para la conciliación familiar, la creación de un parque de autocaravanas, así como la propia ejecución de las ayudas a pymes y autónomos “que no ha llegado al 50%”, denuncian desde la formación liderada por Jorge Barragán y María Jesús Vázquez.
FESTEJoS PoPuLARES HA gASTAdo
MáS dE Lo PREViSTo EN LoS PRESuPuESToS dE 2021
Teniendo en cuenta que el Ayuntamiento de Medina del Campo dispondría de 9 millones de euros sin ejecutar en el año 2021, el grupo municipal Gana Medina ha denunciado una serie de partidas en las que sí se habría gastado más de lo previsto. Se trata de la Concejalía de Festejos Populares, área en el que, concretamente, un “San Antolín peculiar” habría superado su presupuesto inicial, señalan desde la formación. Así, en el caso de la contratación de los Festejos Taurinos, de los 180.000 euros iniciales, se habría pasado a un montante final que ronda los 191.000 euros. Bajo la descripción de “Otros gastos diversos – Festejos Populares y San Antonio”, el gas-
to asciende de 68.300 a unos 73.500 euros. Así, en cuanto a “Edificios y otras construcciones. Plaza de Toros”, de 5.000 se deriva a unos 22.300 euros. Para el concejal de Gana Medina, Jorge Barragán, “los festejos y los gastos en verbenas no les fallan”. De esta manera se ha referido a los gastos protocolarios del Ayuntamiento de Medina del Campo, pues aún no cuentan con la información concreta de los más recientes, como el “viaje a Cartagena” o el recibimiento “a tres pijos a caballo”, indicaba el edil de Gana Medina respecto a la visita de los jinetes de la Ruta Nebrisense. Por ello, Jorge Barragán ha asegurado que al equipo de Gobierno le falla “la economía real”, pues su grupo cree que se podría haber llegado más lejos
Si este mismo lunes Gana Medina convocaba a la prensa para denunciar la existencia de nueve millones “guardados en los cajones” del pasado presupuesto de 2021, minutos más tarde, la formación de Medina Primero -y más concretamente su concejal, David Alonso- advertía que éstos “han perdido el norte”, asegurando que lo relatado eran “mentiras”. Así, el edil hacía referencia a los 30.000 euros de ‘Cementerios’, una partida que “se aprobó en remanentes para el arreglo del cementerio de Rodilana” y en la cual “se están pidiendo los permisos para poder arreglar los caminos internos, pero también el frente, ya que pasa la carretera” defiende el concejal de Medina Primero. Al mismo tiempo, asegura que los 30.000 euros de la reforestación ya cuentan con una empresa contratada, vinculado todo ello al Plan Municipal de Arbolado, que una vez redactado, contarán con tres meses para indicar “el árbol apropiado a cada espacio, y reponer los que faltan”. En cuanto a los 15.000 euros pendientes de los puntos de recarga para coches eléctricos, Alonso insiste en que se retiró la partida, ya que “encontré una empresa que podría ponerlos gratis. Se aprobó en pleno, será que no saben lo que votan”.
SÁBADO 14 DE MAYO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
Local
Bando publicado por el alcalde / Foto La Voz.
w Organizada por el Club Deme
La villa inicia este fin de semana su Feria del Caballo Concentración en la Plaza Mayor el viernes 6 de mayo
w El joven falleció a consecuencia de varias puñaladas
decenas de personas se concentran en la Plaza Mayor bajo el lema de “Justicia para Borja” La Voz
En la tarde del pasado viernes, 6 de mayo de 2022, decenas de personas se congregaban en la Plaza Mayor de la Hispanidad bajo el lema de ‘Justicia para Borja’, el joven que fue apuñalado mortalmente el pasado mes de febrero. Así, y portando una camiseta blanca y multitud de globos blancos, familiares y amigos promovían una jornada que trataba de poner en el foco el “no rotundo” a la violencia.
El acto estaba conducido por la hermana del joven, que relataba las vivencias que han atravesado hasta el momento, insistiendo en que cree en la justicia, y aseverando que su hermano, y particularmente su sonrisa, “siempre será eterna”. En la convocatoria también ha colaborado el artista local ‘Arjuan’.
SoBRE EL SuCESo El pasado 10 de febrero, la Policía Nacional detuvo a J.R.L,
conocido como el ‘Mancha’, buscado desde el día anterior como presunto autor de las puñaladas que acabarían con la vida de Borja Portillo, vecino de Medina del Campo. Según testigos presenciales, el detenido fue trasladado hasta la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía mientras se le practicaron las correspondientes diligencias. La operación se desarrolló en el entorno de la vivienda del agresor.
w Educación
graduación de alumnos del Programa de la Experiecia Los estudiantes de Medina del Campo y Medina de Rioseco acudieron al acto y estuvieron acompañados por los alcaldes Guzmán Gómez y David Esteban Redacción
El Salón de Actos de la UEMC acogió el pasado viernes 6 de mayo el Acto de Graduación de los estudiantes del Programa Interuniversitario de la Experiencia de las sedes de Medina del Campo y Medina de Rioseco. El rector de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, David García López, y la Consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, Isabel Blanco
Llamas, acompañados por los alcaldes de Medina del Campo, Guzmán Gómez Alonso, Medina de Rioseco, David Esteban Rodríguez, y por el
director del Programa en la UEMC, Francisco José García Gómez, asistieron al acto de imposición de becas de medio centenar de sus estudiantes.
Este sábado se desarrollará un paseo de bueyes a partir de las 11.00 horas P. De la Fuente
La Feria del Caballo, que se celebrará entre los días 13 a 15 de mayo, contará con una novedad en esta edición. Y es que a la tradicional romería que congrega a caballistas y vecinos de Medina del Campo y comarca, se le sumará, en esta octava feria, una parada de bueyes. Así, en la jornada del sábado, 14 de mayo, a las 10.30 horas, dará comienzo la concentración de caballistas en la zona de la plaza de toros -siendo este el centro neurálgico donde se celebrarán todos los actos-. Posteriormente, a las 11.00 arrancará el paseo de bueyes y romería por la cañada de Extremadura hacia los pinares de Las Salinas y el Chucho (tal como han explicado desde la organización, nada más atravesar el túnel del AVE, cerca del conocido charco ‘Lavaculos’, se ofrecerá unas pastas y rebujitos a los asistentes. Se proseguirá por los pinares de Campillo y se regresará, de vuelta, al Coso del Arrabal). De hecho, el propio Consistorio ya ha publicado un bando, firmado por el alcalde, Guzmán Gómez, en el que "se recomienda que se evite transitar pro esta zona" entre las 11.00 y las 15.00 horas. Esta novedad, "nos la brindó la concejal de Ferias Tradicionales", señala Raúl Álvarez, presidente del Club Deportivo Ecuestre Medinense 'Deme', entidad que organiza esta feria con la colaboración del Consistorio. Así, Concepción Lucas, edil que encabeza el área de Ferias Tradicionales, asegura que será algo "bonito y llamativo". De este modo, el Consistorio cuenta con una partida de 2.500 euros para la ejecución de la que
será la primera feria sin uso de mascarillas. Si ayer mismo se dio la apertura de la carpa, para este sábado, 14 de mayo, aglutinará el grueso de la programación. Tras el paseo de bueyes con caballos, el propio cartel anunciador del evento señala que, al final del mismo, se dará un aperitivo con bebida para todo participante. La música no dejará de sonar, porque a las 15.00 horas, la plaza de toros acogerá una sesión de música en el interior de la carpa, a cargo del DJ IVN. Ya durante la tarde, a las 19.00 horas, se tiene previsto ejecutar un concurso de enganches tronco y limonera para, posteriormente a las 22.30, poder asistir a la actuación del grupo de baile “El Romero”. Así, a las doce de la noche será Sheila Galván quien se suba a los escenarios para una actuación de cante. Pero ésta no será la última de la jornada, ya que a las 01.30 hora actuará también Arte y Compás. Para el domingo, 15 de mayo, la programación prevista arrancará a las 13.00 horas con un vermut en el Coso del Arrabal, que contará con música a cargo del DJ IVN.En esta línea, a las 17.00 horas se desarrollará el concurso de doma vaquera territorial. Y, como cierre de esta octava edición de la Feria del Caballo organizada por el Club Deportivo Ecuestre Medinense “Deme” , será Pasión Flamenca quien llevará los distintos compases musicales para culminar esta edición.Desde la organización adelantan que todos aquellos caballos que participen en esta feria del 13 al 15 de mayo, deberán acudir con el seguro de Responsabilidad Civil, siendo una necesidad “imprescindible” para formar parte de la cita.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 14 DE MAYO DE 2022
LOCAL
w Sanidad
El Hospital de Medina del Campo niega que hayan planteado suspender la actividad quirúrgica El sindicato CCOO alertaba el pasado viernes del agotamiento y estrés de su personal La Voz
El Hospital de Medina del Campo ha negado cualquier tipo de planteamiento sobre la suspensión de actividades quirúrgicas en su centro, posibilidad que sugería el sindicato Comisiones Obreras el pasado viernes, cuando a través de un comunicado alertaron sobre el agotamiento y estrés de su personal por el aumento de casos covid, tanto de pacientes como de trabajadores del centro hospitalario. Así, desde la Gerencia del Hospital creen que “hemos pasado ya, aparentemente, el pico de esta última ola tras la semana santa sin mascarillas”. El centro hospitalario de Medina del Campo asume que ha contado con bajas entre su personal “aunque los síntomas fueron leves en todos los casos” y confirman que nunca que ha llegado a plantear la suspensión de la actividad quirúrgica.
“ESTRéS y AgoTAMiENTo EN EL PERSoNAL” CCOO mostraba el pasado viernes su preocupación por la situación de estrés y agotamiento en el personal del Hospital de Medina del Campo a través de un comunicado. La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de
Hospital de Medina del Campo // Imagen: La Voz
CCOO Valladolid mostraba su preocupación por la gran sobrecarga de trabajo que padecen los profesionales de la Sanidad Pública de Castilla y León, en concreto en el Hospital de Medina del Campo. Exponían cómo durante las dos últimas semanas se había
producido un aumento progresivo del número de ingresos de pacientes covid y no covid en el Hospital de la localidad vallisoletana, llegando, en el caso de enfermos covid ingresados, a niveles de la segunda ola, con hasta 19 pacientes ingresados, la gran mayoría
con elevados niveles de dependencia. Esta situación obligaba a redistribuir pacientes de diferentes patologías por las demás Unidades del Hospital, algo que llegó a provocar “saturación y falta de camas”. Asimismo, denunciaban
cómo iba en aumento el número de bajas entre el personal sanitario y no sanitario que desempeña sus funciones en el centro, muchos de ellos por covid19. “Una vez más, el personal sanitario y no sanitario que trabaja en dicho centro se ve sobrecargado, situación que ya se viene alargando desde el comienzo de la pandemia por covid19”, indicaban desde la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO. Por ello, alertaban de que si la situación de tensión se mantenía, existía la posibilidad de que se suspendieran determinadas intervenciones quirúrgicas ante la falta de camas, e incluso que se derivaran al Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Por último, desde la FSS de CCOO de Valladolid aseguran que estarán atentos y vigilantes ante esta nueva situación de tensión y estrés de todo el personal que desarrolla sus funciones en este centro hospitalario, y confirman que seguirán exigiendo que se cumpla con la prevención y protección de la salud del personal y de todos los pacientes que utilizan el Hospital de Medina del Campo, así como el cumplimiento de los derechos laborales de los y las profesionales.
SÁBADO 14 DE MAYO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
LOCAL w Suceso
Actos vandálicos en el carril bici con la rotura de casi 30 farolas Se preveía para esta semana el envío a Contratación del arreglo integral de la infraestructura por valor de 280.000 euros R. Alonso
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha denunciado durante la mañana de hoy una serie de actos vandálicos producidos en el carril bici de la localidad, donde se han roto los cristales de 26 farolas instaladas a lo largo del recorrido, muchas de ellas ahora inservibles para la iluminación. Asimismo, el concejal de Mantenimiento de Infraestructuras, David Alonso, ha informado que será esta misma semana cuando se envíe a contratación el arreglo integral de esta infraestructura, dotado presupuestariamente en 280.000 euros. Desde el Consistorio medinense han solicitado colaboración ciudadana para identificar y frenar a los culpables de estos
actos, por lo que requieren que avisen a la Policía Local si tuvieran algo de información al respecto. “El vandalismo afecta a los espacios públicos y supone un importante gasto en reparaciones y reposiciones”, explican desde el Ayuntamiento de Medina del Campo, pues exponen cómo más de 25.000 euros son utilizados en este tipo de arreglos. Además, indican que estos actos traen consigo el deterioro de diversas zonas y el “despilfarro de recursos técnicos y humanos en las labores de reparación”. Los arreglos programados para el carril bici por valor de 280.000 euros -previstos para el anterior ejercicio- incluyen, además de las farolas, el asfaltado de esta vía hasta la zona de esparcimiento de Las Salinas.
w Balance fin de semana
Policía Local interviene en Medina por dos accidentes viales Se interpusieron cuatro denuncias por alcoholemia Redacción
En el transcurso del pasado fin de semana, la Policía Local de Medina del Campo ha intervenido en dos accidentes viales en Avenida del Regimiento de Artillería y Avenida del V Centenario Isabel la Católica. El primero de ellos en la tarde del viernes, 6 de mayo, a las 18:25 horas, en la Avenida del Regimiento de Artillería, cuando se producía un alcance entre dos vehículos, supuestamente ocasionado por no respetar la distancia de seguridad entre ambos vehículos. El accidente se saldaba con daños materiales de ambos vehículos y sin heridos. El segundo siniestro tenía lugar a las 20:00 horas del sábado 7 de mayo. El conductor de una motocicleta caía en la Avenida del V Centenario Isabel la Católica, al parecer por un socavón en la citada
vía. La motocicleta sufría varios desperfectos y el conductor en su indumentaria.
LoS AgENTES MuNiCiPALES iNTERPoNEN CuATRo dENuNCiAS A CoNduCToRES PoR ALCoHoLEMiA
En los diferentes controles de vehículos y personas realizados durante el fin de semana por la Policía Local de Medina del Campo, cuatro conductores daban positivo en alcoholemia. Todas estas infracciones son administrativas, pues resultaban ser menores a 0,60 mg/l en aire espirado. Dichas sanciones conllevan 1.000 euros de multa y la retirada entre 4 y 6 puntos del carnet de conducir. En la madrugada del viernes al sábado se realizaba un acta por incumplimiento del horario de un establecimiento hostelero sito en la Avenida Lope de Vega.
Estado de una de las farolas afectadas // Imagen: Ayuntamiento de Medina del Campo
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 14 DE MAYO DE 2022
LOCAL
Momento de la presentación
w Entre el 21 y 22 de mayo
Eugenio Fuentes pregonará la Feria del Libro de Medina del Campo La sinergia de todas las fuerzas vinculadas a la literatura se materializará en Medina del Campo los próximos 21 y 22 de mayo, de la mano del renacimiento de una Feria del Libro en la villa, en la que han aunado fuerzas la Concejalía de Ferias -con Concepción Lucasy Cultura -Cristina Aranda- , y que ha contado con la indispensable coordinación del reconocido escritor José Ignacio García. Así, el Salón de Escudos del Ayuntamiento de Medina del Campo ha sido el escenario donde se ha presentado la programación oficial, que se desarrollará fundamentalmente en la Plaza Mayor de la Hispanidad -en la que se habilitará un escenario y 16 expositores-
y a la que concurrirán un total de 50 escritores. Al mismo tiempo, el Patio del Pozo del Consistorio medinense acogerá sendas mesas redondas, charlas y ponencias, tanto de autores nacionales como locales, en los que preponderará siempre el hacer ahínco en la relevancia de la literatura en la sociedad y en el que se dará cita a libreros, escritores, editoriales y lectores. Será a las 12.00 horas del próximo 21 de mayo, sábado, cuando dé comienzo la inauguración de esta edición, a cargo de la concejal de Ferias, Concepción Lucas. Posteriormente, Eugenio Fuentes procederá a la lectura del pregón en el centro de la Plaza Mayor.
Cristina Aranda
José Ignacio García
Concepción Lucas
“Vamos a poder disfrutar de la visita de autores nacionales, regionales y locales y muchas más actividades”
“La Feria es una gran fiesta. Lo que hace falta es que la Plaza Mayor se llene de gente y que vivan la literatura”
“Medina del Campo se merece tener una Feria del Libro, igual que disfrutamos de otras. Era necesaria tenerla”
Programación prevista para la Feria del Libro de Medina Sábado, 21 de mayo. 12.00h. Inauguración de la Feria a cargo de Concepción Lucas, concejal de Ferias. 12.15h. Pregón literario del a mano del escritor Eugenio Fuentes, presentado por la periodista Paula de la Fuente. 13.00h. Tertulia medinense “Perspectivas” con Laura Flanagan, José Carlos Iglesias, Fidel Lambás y Jesús Dorado. 18.00h. Encuentro con la escritora Victoria Pelayo, presentado por la periodista Paula de la Fuente. 18.00h. Programación infantil. Taller de ilustración a cargo de Jesu Medina. 19.30h. Conversación con
Eugenio Fuentes, de la mano del escritor y crítico literario José Ignacio García. 19.30h. Cuentacuentos teatralizado “Draculino tiene miedito” con su autora, Elísabeth Ordoñez. 21.00h. “Tertulias Literarias en la Feria del Libro de Medina”, coordinado por Alfonso Hernández, Mariano García Pásaro y José María Lara. Domingo, 22 de Mayo. 12.30h. Conversación con Ernesto Calabuig de la mano del escritor José Ignacio García. 12.30h. Cuentacuentos “Las aventuras de Ventolino” de la mano de Asier Aparicio. Posterior firma de ejemplares.
18.00h. Coloquio medinense “Cuestión de géneros” con José M. Magro, José David Martín, Aurora Reglero y Rosario Rodilana, moderada por el antropólogo y escritor Dioni Arroyo. 18.00h. Cuentacuentos “¿Quieres bañar a Moka?” con su creadora, María Castro. Posterior firma de ejemplares. 19.00h. Recital musical “Habitando el tiempo”, con el cantautor Arturo Benito. 20.15h. Homenaje a la Editorial Difácil, en la persona de su director, César Sanz, por su 25 aniversario. Clausura de la feria de la mano de la periodista de este medio, Paula de la Fuente.
SÁBADO 14 DE MAYO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
LOCAL w Referente en la novela negra española
Eugenio Fuentes: “Todo género, negro o blanco, necesita colocar siempre la estética por encima de cualquier otro elemento de la escritura” Periodista y escritor que pregonará la Feria del Libro de Medina del Campo El próximo sábado, 21 de mayo, arrancará la Feria del Libro en Medina del Campo. Una cita que ya trató de imponerse en el municipio en los años 80, de la mano de poetas como Mariano García Pásaro y que, este año, volverá a renacer en un intento de permanecer en el tiempo y consagrarse en esta villa. Así, y como cualquier feria que se precie, contará igualmente con un pregonero de categoría: Eugenio Fuentes, considerado uno de los prolíficos y mejores autores de novela negra española. Será a las 12.15 horas, en pleno centro de la Plaza Mayor de la Hispanidad, cuando el autor arranque su discurso, en el que ya adelanta que hará referencia a una obra de sobra conocida para medinenses y comarcanos: El Caballero de Olmedo. Entre los escenarios donde ubica su obra, Eugenio advierte que se quedaría con Breda, el lugar donde ha localizado la mayor parte de su obra. Una biografía repleta de títulos, en los que “Perros mirando al cielo” se ha sumado como última publicación. Sus reconocimientos son de sobra conocidos, gracias a la labor de años dedicándose a la escritura pero, ¿cómo arranca su carrera profesional cómo escritor?, ¿recuerda qué fue lo primero que escribió con fines, en cierto modo, profesionales pero alejado de las editoriales? Muchas gracias por tus palabras sobre el reconocimiento, pero creo que eso es algo voluble y uno nunca está seguro de merecerlo. De un modo más o menos profesional, comencé bastante pronto a colaborar en la
prensa y en revistas con artículos de opinión y literarios, labor que mantengo hasta ahora y que me proporciona un gran placer. ¿Cómo configura la figura de Ricardo Cupido?, ¿de qué fuentes bebe para abordar la figura que se ha convertido en la enseña de sus obras? Más que beber de las fuentes tradicionales del género, Ricardo Cupido nació como detective huyendo de ellas, de cualquier referente, porque intentaba alejarme tanto del detective clásico policial, tipo Sherlock Holmes, como del sabueso estadounidense que se mueve entre los peñascos de la hard boiled. Desde que da comienzo a sus novelas, ¿tiene claro quién será el verdugo? Excepto en una novela, Piedras negras, donde sabía desde el principio quiénes serían los culpables, nunca tengo claro quién cometerá el delito. Y precisamente esa ignorancia es lo más apasionante de la escritura, porque me regala durante unos meses la felicidad de descubrirlo mientras voy conociendo a los personajes. Creo que me resultaría tedioso dedicarme un año a escribir una novela de la que previamente lo supiera todo. Si tuviera que escoger una localización exacta en la que haya ubicado alguna de sus novelas, ¿con cuál se quedaría? Me quedaría con Breda, la localidad ficticia en la que he ambientado una parte de mi narrativa. Me siento muy libre para moverme por sus distintos escenarios: una reserva natural algo amedrentadora, un río, una ambigüedad geográfica entre la montaña y el páramo que quizá también sea un reflejo de la ambigüedad en la que a veces todos nos movemos.
Eugenio Fuentes /
¿Cómo ve el panorama de la novela negra española?, ¿considera que cae, en determinadas ocasiones, en un excesivo laconismo? No conozco a fondo la novela negra española, porque es imposible seguir todo lo que se publica y porque, además, también soy un apasionado lector de otros géneros que leo con creciente placer: poesía, ensayo. Sería injusto y pretencioso por mi parte hacer un diagnóstico. Pero sí creo que todo género, negro o blanco, necesita colocar siempre la estética por encima de cualquier otro elemento de la escritura. ¿Le gustaría que alguna de sus obras se trasladase a la gran pantalla? Sí, claro. “Perros mirando al cielo”, la última novela de Eugenio Fuentes
La recomendación de Eugenio Fuentes El Caballero de Olmedo de Lope de Vega y Vuelos vespertinos de Helen Macdonald
De cara a la celebración de la Feria del Libro en Medina del Campo, y respondiendo a la pregunta de este medio, Eugenio Fuentes recomienda a los lectores... Puesto que hablamos en Medina, no tengo ninguna duda sobre la obra clásica: El caballero de Olmedo, de Lope de Vega. La he releído estos días, a partir de la llamada de José Ignacio García para pronunciar el pregón, y me ha vuelto a encantar el humor de Tello, la expresividad con que Lope mues-
tra el poder abrasivo de la pasión amorosa, su envidiable creatividad para levantar una historia a partir de unos pocos versos populares y su forma de reflejar lo mejor y lo peor de la condición humana, capaz de hacer el mayor bien y el mayor mal incluso a quien ha sido más generoso con nosotros. Respecto a una obra actual, elegiría Vuelos vespertinos, de Helen Macdonald, un ensayo delicioso sobre los pájaros, los sentimientos que despiertan y todo lo que podemos aprender de ellos.
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 14 DE MAYO DE 2022
LOCAL w Literatura infantil
María Castro: “Romper las normas es algo que a todos los niños les llama la atención” Estará presente en la Feria del Libro con una sesión de cuentacuentos y posterior firma de ejemplares el domingo 22 de mayo La función de enganchar al lector y despertar la pasión por la lectura es una de las características prioritarias en cada creación literaria, pero más si cabe cuando se trata de un texto dirigido al público infantil. María Castro lleva años dedicada a la creación de cuentos para los más pequeños. La perrita Moka ya forma parte del imaginario de muchos niños que ven en su irreverencia y transgresión algo especial que consigue llevarlos al fantástico mundo de la literatura, siempre acompañada de unas geniales ilustraciones de Sonia Negrete y Juliana Salcedo. María Castro estará presente en la Feria del Libro de Medina del Campo en una sesión de cuentacuentos y posterior firma de ejemplares el domingo 22 de mayo desde las 18 horas. ¿Qué tiene la perrita Moka que le hace ser tan especial para los niños? Su irreverencia. Creo que los perritos, en general, siempre tienen algo especial para los niños, a casi todos los críos les gustan los perros porque suelen ser unos compañeros de juegos infatigables, divertidos y siempre dispuestos. En el caso concreto de Moka, resulta ser una perrita un tanto traviesa, hace cosas que, normalmente, los niños tienen prohibido, como rebozarse por completo en los charcos. Eso establece un vínculo de complicidad entre los niños y Moka, al margen de los adultos, que son los que establecen esas normas. Así que casi se puede decir que la perrita canaliza el juego desinhibido y fuera de toda restricción y arrastra, en su espontaneidad a la familia al completo, que se ve obligada a reconocer que cada uno tiene su peculiaridad y carácter, que hay que aprender a aceptar a los demás como son y que eso es enriquecedor y divertido. Al fin y al cabo, de eso va siempre el juego en la infancia: de la búsqueda de los límites y del aprendizaje que cada uno extrae de esa búsqueda. Como autora, ¿qué siente cuando ve a algún niño con uno de sus libros en sus manos? Mucha alegría. Hace poco me llegó la foto de un lector al que yo no conocía, que había decidido dis-
frazarse de Moka para celebrar en su colegio el día del libro. Creo que no puede haber mayor premio que pensar que un personaje que tú has inventado, ha pasado a formar parte de las vidas de los demás. ¿Cómo se consigue enganchar al pequeño lector? Es complicado porque cada lector es único, pero en general, en mi experiencia, les engancha la transgresión, romper las normas es algo que a todos los niños les llama la atención. Cuando leo a los niños El baño de Moka, por ejemplo, la escena en la que la madre corre detrás de la perrita que ha salido disparada hacia el charco, veo en los ojos de los críos dos sentimientos encontrados: por un lado, el deseo lleno de júbilo de que la perrita llegue al charco y, por otro, un cierto temor a su manera radical de romper lo que la madre le ha dicho y a las consecuencias que eso puede tener. De manera más amplia, hablando de los álbumes ilustrados, que son casi el primer acercamiento de los niños a los libros, creo que los sorprenden. El pasar de las páginas y el misterio de qué habrá en la siguiente, qué colores, qué dibujos, qué es esto, qué... Ese momento es un despertar, el instante en el que nos paramos a observar algo que nos ha sorprendido. A partir de ahí estamos conectando con lo más profundo del ser humano: nuestro deseo de querer saber y descubrir. El álbum es un primer paso. El asombro de un niño es maravilloso, un terreno enormemente fértil y virgen en el que tienes la sensación, todo el que ha estado con niños supongo que lo ha experimentado, de entrar en contacto con la grandeza del ser humano, con todo lo bueno que albergamos y todas nuestras posibilidades. En sus libros plasma vivencias reales, tanto con su perrita Moka como con ‘El león de Candela’, ¿qué tiene de experiencia real y dónde nace la imaginación en esta creación? Siempre he defendido que, en mi caso, mis historias nacen de las emociones no de hechos concretos, y las emociones siempre son reales. No me propongo escribir y,
mucho menos, escribir sobre algo determinado. Todo lo que uno vive, todo lo que experimenta pasa a formar parte de nosotros, lo incorporamos a nuestra memoria y a nuestro ser de alguna manera. ¿En qué momento se disparará y cristalizará en una historia? Ese es el quid de la cuestión. No sé si se puede señalar con claridad qué aspectos son totalmente reales y cuáles no. Por ejemplo, con las historias de Moka: cuando mi hija tenía unos 9 años se empeñó en que quería un perro, entró entonces en casa una perrita de aguas llamada Canela. Pero Canela tuvo una enfermedad parecida a una leucemia y murió con solo tres años, nos dejó mucha alegría compartida y su muerte fue trágica por demasiado temprana y porque para mis hijos era su primer perro y su primera experiencia de pérdida. Luego llegó otra perra, una enorme, cruce de mastín con vete a saber qué, ya era algo mayor y la habían maltratado, se llamaba Moka. No era tan juguetona como Canela, pero era una perra fiel y cariñosa. Por eso a Canela le puse su nombre, el de Moka, un homenaje combinado a las dos. Las aventuras que vive Moka en los libros nacen de la alegría que trajeron las perras a nuestras vidas, a partir de ahí, diría que funciona la imaginación. Con El león de Candela, mi último álbum ilustrado: mi hija tenía un león de peluche que era su
muñeco favorito desde que tenía un añito. Mi hija ahora tiene 19. La historia nació cuando, siendo mi hija ya adolescente, un día entré en su cuarto y vi el león en una esquina. Entonces recordé los momentos felices que ese león había vivido con nosotros. La adolescencia es un momento difícil, de ruptura, tanto para los hijos como para los padres, así que todas esas emociones, la pérdida, la alegría compartida, el cariño… se conjugaron para que naciera el cuento. La ilustración es fundamental en las publicaciones dedicadas al público infantil, ¿cómo es el trabajo de colaboración con los ilustradores? Hasta ahora he trabajado con dos ilustradoras: Sonia Negrete y Juliana Salcedo. Los procesos han sido distintos tanto por las diferencias en sus personalidades y técnicas como por el hecho de que Juliana vive en Madrid y Sonia en Castro (en Cantabria). En mi caso, las historias siempre han sido anteriores a las ilustraciones, hay gente que trabaja mano a mano en el proceso creador de la misma historia, no es mi caso, al menos no hasta ahora. Cuando escribo las historias, siempre son mucho más largas, más descriptivas. Yo voy “imaginando” las escenas y describiéndolas con bastante detalle. Ese es el texto que mando a la ilustradora. En cierta forma, es como si les diera un marco. Considero importante que a la ilustradora le guste y le diga algo,
eso tiene que ver con lo que he comentado antes de que mis historias nacen de las emociones, creo que es algo que también debe inundar la obra de la ilustradora para estar en sintonía. En el caso de Sonia, ella usa mucho el color. Cuando yo le mandé la primera historia de Moka, ella me contestó con una primera ilustración del personaje, de Moka rodeada de un campo maravilloso en verdes espectaculares, parecía un paisaje impresionista, era pura alegría y fuerza, la mirada se te iba a todas partes y no podías evitar sonreír. Te digo que me “contestó” porque ese fue nuestro diálogo. Yo me di cuenta en ese momento de que Sonia había captado la alegría que yo quería transmitir en estas historias, ese punto desbordante de la perrita juguetona que arrasa en la casa con todo, incluyendo las ideas de la madre. A partir de ahí, yo dejo entera libertad. El texto hay que ajustarlo siempre porque no puede ser tan descriptivo una vez que hay ilustración, sería absurdo. En el álbum la historia la cuenta la conjunción de dibujo y texto. Con Juliana el proceso fue algo distinto porque yo tenía claro que quería que el personaje se pareciese a mi hija, que la ilustración se pareciese a ella físicamente. Por eso, además del texto, le mandé alguna foto de mi hija de pequeña con su león. Ella respondió también con una primera imagen de Candela con su león que me encantó porque sus dibujos sencillos con poco color, a cera, aportaban ese punto inefable que en cierta manera invade el cuento (o que yo quería que lo invadiese, si lo hemos conseguido o no debe decidirlo el lector), esa singularidad del espacio mágico que la pequeña comparte con su león. Es decir, que Juliana captó el espíritu y lo reflejó maravillosamente. Siguió trabajando en esa línea y nos reunimos para el story board, pero Juliana no estaba del todo contenta, seguía dándole vueltas y, en una segunda reunión, había modificado los dibujos, había decidido que habría “dos” leones: el de la niña y el que veíamos los demás. La idea me pareció fantástica y enriqueció mucho el álbum. Luego todo fue fácil.
La recomendación de María Castro Guerra y Paz de Tolstoi, y Expiación de Ian McEwan Pensando en los tiempos que corren (y estoy hablando de la guerra que desgraciadamente vivimos en Europa en estos momentos) y también en que se acerca el verano, los días se alargan y podemos aprovechar las tardes calurosas para refugiarnos a leer tranquilamente, recomendaría Guerra y Paz, de Tolstoi. Un libro que lo tiene todo, en el que te sumerges y del que sales transformado. De literatura actual, si tuviera que elegir solo un autor, quizá me quedase con Ian McEwan y Expiación, una novela tremenda que
nos habla del amor, del perdón y de cómo nuestra vida puede cambiar en un segundo de manera radical. También una lectura estupenda para el verano. En español, los cuentos de Ernesto Calabuig, Frágiles humanos o La playa y el tiempo, me parecen dos de los libros más interesantes y poéticos de la narrativa actual en castellano. Y el gran Luis Landero, un maestro de la prosa en español. Para mí su mejor novela es Hoy Júpiter, la considero una obra maestra.
Una de las ilustraciones de los libros de la perrita Moka
SÁBADO 14 DE MAYO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL w Será homenajeado en la clausura de la Feria del Libro
César Sanz: “desde el principio hemos hecho una apuesta continuada por aportar voces nuevas a los lectores” Director de la Editorial Difácil El próximo domingo, 22 de mayo, a las 20.15 horas, la Editorial Difácil recibirá un galardón en el marco de la Feria del Libro, por sus 25 años de trayectoria. Una cita que tendrá como protagonista al director de la misma, César Sanz Alonso. Y es que este aniversario no es baladí, teniendo en cuenta las adversidades que, en pleno siglo XXI, está atravesando el sector, que ve cómo -y así lo afirma el propio Sanz Alonso- los lectores habituales comienzan a dedicar sus horas de ocio a otro tipo de inquietudes, promovidas, casi siempre, por Internet y las redes sociales. A pesar de todo, si algo ha tenido siempre claro Difácil es la apuesta por nuevas voces en el ámbito de la literatura, que sirvan de aire fresco para el lector. Con todo, y en esta iniciativa que florecerá próximamente con la ejecución de la Feria del Libro, la ciudadanía podrá conocer un poco más sobre las profundidades de esta editorial. Pero empecemos hablando con César y conociendo un poco más su editorial antes de que llegue el próximo fin de semana... ¿Qué tipo de autores busca una editorial como Difácil? ¿Cuáles son las características que debe tener esa historia o texto? Somos una editorial pequeña y fundamentalmente literaria, y eso ha hecho que no buscásemos tanto un perfil de autor como los textos que podían encajar en nuestras colecciones. Es verdad que desde el principio hemos hecho una apuesta continuada por aportar voces nuevas a los lectores, pero en nuestro catálogo se mezclan naturalmente con autores ya reconocidos. Y como nuestro catálogo es ecléctico y no aplicamos un filtro previo (como sólo policiaco, urbano, joven, novela, clásicos y ese larguísimo etcétera que cabe en la literatura), sólo le pido al libro
César Sanz Alonso / Foto César Toro
que me guste y tenga ese no sé qué que hace que quieras apostar por él, que a veces es el deslumbramiento que te provoca, otras la gracia del texto, la sorpresa, el tema, el estilo, la trascendencia, el tratamiento, el valor comercial, la novedad... Hay más excepciones que consideraciones previas, la verdad, y me encanta que sea así, y creo que es un valor en un editor, que no hay que olvidar nunca que previamente es un lector, claro. Quizá la única excepción sea, en narrativa, la literatura juvenil, que no publicamos nunca, y algún tema que está más lejos de mi gusto personal, como lo rural en plan: “El tío Jacinto avistó la chocha por poniente”, que lo veo anticuado y falso; y en poesía lo veo muy coloquial. A lo mejor antes de cerrar publico diez novelas rurales y diez poemarios de taza de peltre y rascarse el muslo en
el desayuno; y estaría bien, porque los mismos temas tratados por distintos autores no son los mismos temas. De todos los autores que han pasado por Difácil, ¿con qué nombres se queda? ¿de quiénes guarda un recuerdo más especial? Me quedo con cada nombre; los llevo en mi catálogo y en mi corazón. Muchos de ellos ya son amigos muy queridos, y hasta de uno con el que tuve diferencias irreconciliables puedo decir mucho bueno cuando pienso en él como escritor. Hay autores importantísimos para mí y para Difácil, y me siento muy contento y orgulloso de poder nombrar a muchos. Quiero tener un recuerdo especial para José Manuel de la Huerga y Jesús Hilario Tundidor, a los que tanto admiré, aprecié y añoro.También ha habido proyectos fundamen-
La recomendación de César Sanz Alonso Panza de burro de Andrea Abreu y Moby Dick de Herman Melville
De cara a la celebración de la Feria del Libro en Medina del Campo el próximo fin de semana, César Sanz nos cuenta... Aunque podría recomendar los míos, y más de dos, por pudor no voy a hacerlo.Siempre es difícil elegir sólo dos libros, y cada diez minutos los cambiaríamos por otros igual de apropiados o más, pero voy a basar mi recomendación en dos libros que seguro que se pueden encontrar en las casetas que los libreros pongan en Medina. El primero es Panza de burro, de Andrea Abreu, una autora novel
que habla de la amistad de dos niñas canarias en el despertar de la pubertad. El lenguaje de la autora, la gracia de los personajes, la frescura de la historia… convierten el libro en una lectura inolvidable. Y siempre uno puede encontrar una edición de Moby Dick, de Herman Melville con o sin ilustraciones, pero para adultos, por favor. Los que no hayan leído esta historia, o sólo lo hayan hecho en una edición juvenil, tienen la oportunidad de leer un texto complejo y maravilloso que rasga de arriba abajo el alma humana.
tales, como ha sido la publicación del Premio Internacional de Poesía Martín García Ramos, que tantos autores excelentes nos ha aportado. ¿En qué momento se encuentra el mundo de los libros? ¿Cómo ha afectado el libro electrónico al sector? Estamos, quizá como siempre, en un momento delicado. Más delicado si cabe, porque, y hablo como editor literario, el libro se enfrenta a rivales muy poderosos: el mundo del ocio ha cambiado y el libro ha perdido entre los jóvenes muchísimo del prestigio que tenía en las generaciones anteriores; además la caída de lectores —digan lo que digan esas encuestas que no sé de dónde sacan esas conclusiones— es brutal. Muchos de los lectores habituales que antes leían una hora u hora y media al día, que ya está bien, emplean
ese mismo tiempo en las redes sociales o ver series; respecto a los más jóvenes, Internet no tiene rival ni el libro mucho que hacer, de momento.Del libro electrónico, que era algo que se veía en el sector editorial con mucha expectación, porque pensábamos que iba a transformar rápida y brutalmente el mercado, pues poco hay que decir. Quizá sea el futuro, desde luego, pero actualmente no es rival para el libro en papel. En cualquier caso, importa más el qué que el dónde. Desde una editorial como Difácil, ¿cómo valoran la creación de una Feria del Libro como la de Medina del Campo? Pensamos que es una magnífica iniciativa. La presencia de los libros en la calle, las actividades culturales y la posibilidad de acercar a los ciudadanos la cultura siempre es un acierto. Tasar la cultura es difícil, pero su importancia para el desarrollo de los lugares es fundamental. Medina del Campo hace siglos que mantiene su lugar en la Historia, por supuesto, pero ahora es conocida en todos los sitios por su Festival de Cine. ¿Cómo consigue una editorial permanecer 25 años al pie del cañón? Cuando le preguntaron al Gallo lo que había que tener para enfrentarse a un toro, contestó: “Las tres bes: balor, boluntad y buebos”. Yo podría contestar lo mismo, pero más allá del chiste fácil que no he podido evitar hacer, perdonad, creo que el mérito ha sido el lograr un catálogo consolidado que los lectores valoran. A lo que sí que hay que añadir, por lo menos, la voluntad, porque tampoco es fácil, y la ayuda fundamental de mucha gente que se ha implicado directa o indirectamente en el proyecto: escritores, libreros, periodistas, lectores, familia. En nuestro mundillo uno nunca va solo.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SÁBADO 14 DE MAYO DE 2022
SÁBADO 14 DE MAYO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL w Firmará ejemplares en la Feria del Libro de Medina del Campo
Ernesto Calabuig: “Los relatos permiten asomar al lector, en unas pocas páginas, al misterio de la existencia cotidiana” Uno de los Grandes Narradores del Siglo XXI, autor de obras como “La playa y el tiempo” y “Frágiles humanos” Dentro de las personalidades que estarán presentes en la Feria del Libro de Medina del Campo que se celebrará el próximo fin de semana, se encuentra uno de los Grandes Narradores del Siglo XXI, Ernesto Calabuig. Es Licenciado en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid. Escritor de relato y novela. En su trayectoria también cuenta un importante epígrafe como crítico literario, en publicaciones especializadas como El Cultural y Revista Mercurio. Ha colaborado en Turia, Quimera, Nueva Revista, Revista de Occidente, Zenda o Scherzo Y Trabaja como profesor de Filosofía en el colegio madrileño Reggio. Es editor, co-director y co-autor de la colección de ensayo Clepsidra, de la editorial Tres Hermanas. Hoy desgrana, en esta cabecera, cómo ha transcurrido su vida profesional desde que arrancara escribiendo poemas en su época adolescente, hasta “la llamada” a la literatura durante sus estudios de Filosofía. ¿Qué encontrarán los lectores que se adentren en “Frágiles humanos”? En “Frágiles humanos” van a encontrarse con catorce relatos de diferente extensión, que son, básicamente, historias de
Ernesto Calabuig
la vida cotidiana ambientadas en el periodo comprendido entre los años setenta del pasado siglo y nuestros días. En todas ellas hay de fondo una reflexión sobre el paso del tiempo y nuestra condición de seres capaces de grandes cosas y a la vez absolutamente frágiles e inermes ante la deriva veloz e implacable del mundo. Hay historias que tienen que ver con mi niñez y adolescencia (aquellos tiempos previos aún a Internet, los móviles o las redes sociales), pero también nos aso-
La recomendación de Ernesto Calabuig El Extranjero de Albert Camus y Absolución y Hoy Júpiter de Luis Landero Siempre es complicado elegir entre tantos libros, pero yo les recomendaría una lectura ya clásica, tan breve como fascinante como es “El extranjero”, de Albert Camus. Y entre
las obras de nuestro tiempo, creo que no deberían perderse libros como “Desgracia” de Coetzee o las mejores novelas de Lu is Land ero: “Absolución”, “Hoy Júpiter”.
mamos al desesperado amor de una pareja en los años noventa, a cómo eran las amistades en los viejos colegios de curas, a las vidas de un guitarrista italiano o de un librero berlinés, a una misteriosa iglesia con una frase que nos reclama desde uno de sus muros, a una boda en tiempos de victorias de Miguel Indurain, al sacrificio de las madres en épocas en las que no existía la posibilidad del divorcio, al enamoramiento casi solo virtual de un escritor y una locutora de radio catalana, a la fascinación de un adolescente por Luis Eduardo Aute en plenos años ochenta, al significado de una amistad enmarcada en el texto de una canción de Battiato… Desde el año 2008 ha publicado cinco obras, además de sus diferentes colaboraciones a través de relatos pero, ¿qué le hizo dar el paso a escribir? Pues comencé, como muchos otros, escribiendo poe-
mas en cuadernos en época adolescente. El impulso de un sacerdote del colegio, profesor de Lengua y Literatura, al que le gustaba cómo escribía, fue fundamental para creer en mí mismo como escritor y darme impulso. También el de un guionista de cine y televisión que, por suerte, vivía en mi bloque y era amigo de mi padre. Más tarde, ya en la universidad, mientras estudiaba Filosofía, empecé a darme cuenta de que la vía que mejor se adaptaba a lo que yo quería o necesitaba contar eran los relatos. Y en eso he seguido, con la excepción de una novela que publiqué en 2010, “Expuestos”. ¿Qué ha cambiado en el escritor que publicó en 2008 ‘Un mortal sin pirueta’ hasta el actual ‘Frágiles humanos’, publicado en 2021 con una pandemia mediante? Me gustaría decir esas cosas de “sigo siendo el mismo” de hace catorce años, pero creo que es indudable que, junto con
las pérdidas que uno va experimentando con la edad, la parte positiva ha sido un afinamiento mayor y una claridad mayor respecto a lo que quería contar y el cómo hacerlo. Creo que me he vuelto más esencial, que me he despojado de tantas referencias culturales, para dar paso a la vida misma, a lo que a la gente le ocurre en este mundo. He ganado en visión, en capacidad perceptiva, en sencillez, en el manejo del lenguaje para ser más expresivo y preciso… ¿Qué valor pueden tener los relatos que no se pueden encontrar en una novela al uso? ¿Qué lo hace especial? Es evidente que existen novelas redondas, sobrecogedoras, rotundas, pero creo que los relatos permiten asomar al lector, en unas pocas páginas, al misterio de la existencia cotidiana, de una forma directa, concentrada, explosiva. Lleva trabajando muchos años con adolescentes como profesor de Filosofía, ¿cómo animaría a los jóvenes de Medina del Campo a acudir durante estos dos días a la Feria del Libro? Haciéndoles ver que no existe un solo tipo de libro, que tal vez ahora les aburran clásicos castellanos de sus programas educativos (que quizá en el futuro sí puedan apreciar), pero que ahora mismo, hay ahí, disponibles, historias que seguro les están esperando para decirles cosas, conmoverles o hacerles pensar. A veces tal vez en una novela gráfica ambientada en la guerra civil española o en la Segunda Guerra Mundial, o en una historia de amor que les recuerden las suyas propias… encuentran el gusto por la lectura, del dejarse llevar y sumergirse para vivir otras vidas, imaginarias.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 14 DE MAYO DE 2022
LOCAL w Victoria Pelayo
“Cuando escribo lo hago con placer, por eso escribo, porque me da tanta satisfacción como leer un buen libro” La autora estará presente en la Feria del Libro con su obra de relatos Lo justo el próximo 21 de mayo Tras veinte años de parón en la escritura, Victoria Pelayo volvió a deslumbrar al lector en 2018 con Malos días, y ahora vuelve a la carga con Lo justo, reconocido libro de relatos del que hablará en la próxima Feria del Libro, el 21 de mayo. Pelayo piensa que su aspiración debe ser “atrapar al lector” a través de sus historias, pues su proyecto futuro es seguir escribiendo mientras pueda, ahora de la mano de la Editora Regional de Extremadura. Una amistad corriente trajo consigo un importante reconocimiento a nivel nacional pero, posteriormente, no conocimos más obras por su parte, ¿por qué decidió entonces poner en pausa a la escritura? Después del premio estuve veinte años sin escribir una sola línea. Llama la atención y me lo han preguntado otras veces, pero no tengo la respuesta. Prefiero no pensarlo como veinte años perdidos en lo que se refiere a la escritura, más bien como un tiempo, aunque largo, de asentar mi vida porque he descubierto en esta segunda etapa de creación que para escribir necesito cierta estabilidad, una mezcla de rutina, tranquilidad y tiempo para la reflexión. Lo del premio fue una sorpresa mayúscula y no lo ges-
tioné bien. No solo no escribí, sino que me negaba a escribir. Quizá yo necesitaba todo ese tiempo, veinte años, para asentar mis ideas. Antes de Lo justo, en esta segunda etapa de escritura también publiqué Malos días, con De la luna libros, salió en 2018. En su última publicación, LO JUSTO, consigue que los nueve relatos mantengan una tensión narrativa abrumadora, ¿qué cree que debe caracterizar a un relato corto para que el lector se quede eclipsado con su lectura y enganchado con la misma? Que alguien se quedara enganchado con alguno de los relatos del libro sería la mejor noticia para mí, porque a eso aspiro, a atrapar al lector. Cuando escribo no puedo olvidar en ningún momento mis gustos como lectora, y lo que me gustaría es escribir como leo, que lo que escribo me gustara tanto como alguno de mis libros preferidos. Mis gustos como lectora son muy variados y me pueden apasionar escritores tan distintos como Juan Rulfo, un escritor árido, alguien dijo de él que ‘quitaba todo lo verde de su escritura hasta dejarla árida’. Me gusta Faulkner, a quien he descubierto tardíamente, nadie escribe y describe como él. También Carver porque parece
que no cuenta nada importante, que no hay tensión, igual si escribe de un pastel de cumpleaños o de dos amigos que cogen sus armas para pegar unos tiros. Parece que no está pasando nada hasta que el lector se encuentra de golpe con el desenlace, una catástrofe, un drama o un accidente, y lo ha llevado a ese punto sin que se dé cuenta. Escribe de una forma inquietante, misteriosa, sin poner énfasis en nada, pero su escritura te golpea sin saber de dónde ha venido el golpe. Mi escritor vivo preferido es Javier Marías, que puede estar veinte o treinta páginas describiendo la carrera en unos pantis, o sobre la distribución de una habitación. A mí sí me gusta introducir la tensión, si es posible, desde el primer renglón, quiero situar al lector dentro del relato sin darle demasiada información, como si lo colocara con los ojos vendados en el mismo espacio donde están los personajes. Eso es lo que me gustaría, no sé si lo consigo. En cualquier caso, quiero sacudir al lector, incluso horrorizarlo, nunca dejarlo indiferente. Hablar de qué es justo siempre ha sido complicado, y más teniendo en cuenta alguno de los desenlaces de sus personajes, ¿se planteó en algún
La recomendación de Victoria Pelayo El Caballero de Olmedo de Lope de Vega y Vuelos vespertinos de Helen Macdonald He dicho antes que me gusta Faulkner, y por suerte aún no he leído toda su obra, la voy dosificando para no agotarla, hace poco leí Mientras agonizo, y la sinopsis no puede ser más simple: una familia trata de enterrar a la madre recién fallecida. Transcurren nueve días desde que el hijo mayor acaba la caja que servirá de ataúd hasta que consiguen enterrarla; transcurre, como toda su obra, en el sur más profundo de los Estados Unidos de América. Faulkner escribe desde las tripas, a veces
ni se le entiende, y eso, que en otros autores hace que abandone el libro, en Faulkner me fascina. En cuanto a autores actuales, voy a recomendar a dos mujeres, la argentina Claudia Piñeiro y su novela Catedrales. No es novela negra pero narra un crimen abominable, además, el título es un homenaje a Carver y a su cuento Catedral. La otra es la danesa Tove Ditlevsen y su Trilogía de Copenhague. Me impresionó su lucidez como escritora frente a su atormentada vida.
momento modificar el desenlace de alguno de sus personajes? Un cuento tiene una extensión corta, cinco, diez, veinte páginas, es una narración de precisión, no se puede dispersar en multitud de personajes ni en pequeñas tramas, como pasa en una novela, porque perdería su esencia, la precisión, contar una historia con pocas palabras. Normalmente, cuando comienzo la escritura de un cuento, sé el final. Eso quiere decir que, vaya por donde vaya la escritura, vayan por donde vayan los personajes, la meta, el final en este caso, es una y todo el proceso de escritura va encaminado a esa meta. A medida que escribo voy descubriendo cosas de esos personajes que yo desconocía, averiguo detalles de la historia que estoy creando, pero sin perder nunca de vista el final. Tener claro el final de un cuento es fundamental para que no se disperse, que no corra el peligro de desparramarse y pierda su esencia. Por ejemplo, cuando surgió la idea de Mejor con la luz encendida, yo sabía cuál sería el final, un final creíble y coherente. Asun, una madre súper protectora, da vueltas y vueltas al mismo asunto, pero yo tenía claro adónde la iban a conducir tantas vueltas. La respuesta a si me planteé cambiar algún final es no. El final para mí es como un faro que me va a llevar durante toda la escritura hasta él, da igual cuantas páginas tenga el cuento y todas las vueltas que
den los personajes. ¿Qué relato de LO JUSTO le ha costado más esfuerzo escribir? Yo no hablaría de esfuerzo porque cuando escribo lo hago con placer, por eso escribo, porque me da tanta satisfacción como leer un buen libro. Más que esfuerzo, prefiero decir que hay cuentos que escribo con más facilidad porque hay veces que surge una idea tan poderosa como si una voz dentro de mi cabeza me dictara. Esas ideas repentinas, que son las mejores, a veces han nacido de un recuerdo dormido que ni siquiera me había planteado escribir, como en Una educación religiosa. Estudié en un colegio de monjas, las josefinas, y el cuento nació de algo que pasó en aquel tiempo, algo irrelevante, pero que yo había guardado en la memoria; estaba dando vueltas al último cuento para completar Lo justo, cuando aquel recuerdo surgió con total claridad para ser escrito. ¿Cuáles son sus proyectos futuros? El proyecto es escribir, no dejar de hacerlo mientras pueda y tenga ideas que me gusten. Los próximos cuentos aparecerán este año con la Editora Regional de Extremadura, me ilusiona porque vivo en Extremadura y en la Editora han publicado grandes escritores a los que admiro y leo, y me enorgullece estar en el mismo catálogo.
SÁBADO 14 DE MAYO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
LOCAL
w El próximo 21 de mayo
Visibilidad de la enfermedad a través de la ii Marcha por la Esclerosis Múltiple Discurrirá por las calles de Medina del Campo desde las 18.30 horas con salida y llegada en la Plaza del Mercado, donde los participantes recibirán regalos y se harán sorteos competitiva que tendrá lugar desde las 18.30 horas del 21 de mayo a través de las calles de la villa con salida y llegada en la Plaza del Mercado. Desde la asociación han indicado que han realizado este cambio -estaba previsto en la Plaza Mayor-, para no solapar la programación de la Feria del Libro. El precio de la inscripción es de 3 euros, y se realizará una entrega de regalos a los participantes tras su entrada en meta, junto con una consumición y tapa ofrecida por el Bar Pink.
R. Alonso
A través de una actividad solidaria para todos los públicos, la asociación EMedina ha preparado su ‘II Marcha por la Esclerosis Múltiple’ programada para el próximo 21 de mayo con salida y llegada en la Plaza del mercado de Medina del Campo. El Salón de Escudos del Consistorio ha acogido este viernes la presentación del evento, que ha contado con la presencia de la concejala de Servicios Sociales, Nadia González, y el representante de la Asociación EMedina, Dionisio Zurdo. Así, Zurdo ha explicado que se trata de una afección que “abarca muchísimas partes del cuerpo”, una “enfermedad sin cura”, lamentaba el representante de EMedina, quien ha asegurado que los pacientes requieren de apoyo a través de fisioterapia, psicología y logopedia. Por ello, ha animado a los enfermos a unirse a la asociación, ya que ha bajado bastante el número de integrantes de unos años atrás hasta la actualidad.
SiTuACióN dE EMEdiNA
ses a participar en la marcha de unos 3 kilómetros por las calles de la villa. Asimismo, ha anunciado que el Consistorio se iluminará el próximo 30 de mayo,
Día de la Esclerosis Múltiple, de color naranja con la intención de dar más visibilidad a esta enfermedad. Se trata de una marcha no
En la actualidad la asociación EMedina cuenta con 16 socios. Se trata de una cifra inferior a la de hace unos años, cuando alrededor de 50 personas estaban inscritas. Por ello, Dionisio Zurdo ha invitado a los que sufren la enfermedad a unirse a la asociación, puesto que cuentan con una sede en la que reciben sesiones de fisioterapia y otro tipo de apoyos que pueden ayudar en el día a día a los pacientes de esclerosis múltiple.
las palabras de algunas de las mujeres más célebres de la historia como Malala Yousafza,
Premio Nobel de la Paz en 2014; Indira Gandhi, primera ministra de la India entre 1966
y 1977; o Marie Curie, primera persona en recibir dos Premios Nobel en Física y Química.
La concejala de Servicios Sociales, Nadia González y el representante de EMedina, Dionisio Zurdo
El Ayuntamiento de Medina del Campo colabora con esta marcha solidaria y la concejala de Servicios Sociales ha querido invitar a todos los medinen-
w Objetivos Desarrollo Sostenible
‘Mujeres y niñas en la agenda 2030’, nueva exposición en el iES gómez Pereira Se pretende mostrar la realidad de millones de mujeres y niñas que no pueden acceder a los Derechos Humanos Redacción
El Instituto de Educación Secundaria Gómez Pereira de Medina del Campo acoge desde el 5 de mayo hasta el próximo 5 de junio la exposición ‘Mujeres y niñas en la agenda 2030’, una muestra de la Fundación FABRE que pretende mostrar la realidad de millones de mujeres y niñas que no pueden acceder a sus derechos humanos. Se trata de una muestra que estuvo presente en el Museo de la Ciencia de Valladolid el pasado mes de noviembre con una gran repercusión. Así, los interesados tendrán la oportunidad de realizar de acudir al claustro del IES Gómez Pereira hasta el próximo 5 de junio en horario escolar, de 9 a 14.45 horas de lunes a viernes. La exposición invita a descubrir cada uno de los 17 obje-
tivos de Desarrollo Sostenible incluidos en la Agenda 2030 de la ONU, poniendo el foco en la mujer y la niña. Metas que incluyen, entre otras, la igualdad en el acceso a la salud, la educación o el trabajo. De esta forma, a través de diferentes paneles, los visitantes descubrirán que alrededor de 15 millones de niñas nunca podrán aprender a leer y escribir frente a los 10 millones de niños, que la tasa de actividad de mujeres entre 25 y 54 años es de un 63% frente al 94% de los varones de esta franja de edad, o que en el 80% de los hogares sin agua, son ellas las que se encargan de recorrer largas distancias para recoger este líquido transparente. Una serie de datos obtenidos del Informe sobre ODS 2018 de ONU Mujeres. Además, la exposición presenta esta realidad a través de
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 14 DE MAYO DE 2022
LOCAL
w Museo de las Ferias
Actividades en Medina del Campo por el día internacional de los Museos Jornadas de puertas abiertas, visitas de alumnos y asociaciones de Medina del Campo La Voz
Como cada año, el 18 de mayo se celebra en todo el mundo el 'Día Internacional de los Museos'. El Consejo Internacional de Museos (ICOM) creó este Día Internacional en 1977 para sensibilizar al público sobre el papel de los museos en el desarrollo de la Sociedad recordando que "los museos son un medio importante de intercambio cultural, enriquecimiento de culturas y desarrollo del entendimiento mutuo, cooperación y paz entre los pueblos". Desde entonces, esta celebración ha conocido una creciente popularidad, hasta el punto de que en la actualidad cerca de 40.000 museos de 160 países organizan jornadas de puertas abiertas, exposiciones, actividades didácticas, encuentros entre el personal del museo y los visitantes, etc. con motivo de este día. En el presente año el lema oficial propuesto por el ICOM es: “El poder de los museos”, al que nosotros hemos añadido la palabra “evocador”, resultando: “El poder (evocador) de los museos”, en consonancia con los aspectos que sugiere el ICOM, formulados en la siguiente frase: “Los museos tienen el poder de transformar el mundo que nos rodea. Como lugares de descubrimiento incomparables, nos enseñan nuestro pasado y nos abren la mente a nuevas ideas, dos pasos esenciales para cons-
El Museo presentó la pasada semana la exposición temporal dedicada a Francisco Pradilla // Archivo: La Voz
truir un futuro mejor”. Siguiendo estas consideraciones, la Fundación Museo de las Ferias ha planteado este año varias actividades durante los días 14, 15, 17 y 18 de mayo, que tienen como objetivo principal presentar las novedades de la colección permanente del museo y las nuevas obras de los diversos ciclos expositivos que se muestran temporalmente, en sus más varias técnicas: escultura, pintura, grabado, dibujo, fotografía y para esta ocasión tam-
bién en el lenguaje del cómic, gracias a la colaboración de Félix Valero, autor del libro El Caballero de Olmedo y su suerte en las Ferias de Medina, cuyos contenidos relacionados con las ferias de Medina del Campo se ofrecerán en un breve audiovisual realizado al efecto.
tas” para el público en general, con entrada gratuita al museo en su horario habitual. A todos los asistentes se les obsequiará con un ejemplar de la Guía breve del Museo de las Ferias.
JoRNAdAS dE PuERTAS ABiERTAS: SáBAdo 14, doMiNgo 15 y MARTES 17 dE MAyo
Visita de alumnos: 10,30 13,30 h. Actividad didáctica destinada a alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de educación primaria de todos los
“Jornadas de puertas abier-
w Día Internacional de la Familia
Taller para futuros y recientes padres el próximo 17 de mayo La encargada de impartir la actividad será Nuria García, matrona en el Hospital de Medina del Campo y se llevará a cabo en el CDE Simón Ruiz Redacción
En conmemoración del Día Internacional de las Familias, el Programa de Igualdad de Oportunidades ha organizado la segunda edición de 'Ser Padre Hoy', taller dirigido a futuros y recientes padres que estén interesados en participar de forma activa en la crianza de su hijo o hija. Se reflexionará sobre la importancia del acompañamiento a la madre de forma efectiva durante el embarazo, parto y puerperio y cómo favorecer el vínculo entre padre e hijo/a, entre otros temas.
Nuria García, matrona del Hospital Comarcal de Medina del Campo será la encargada de impartir la actividad, que se llevará a cabo el martes 17 de mayo, a las 17h, en el Salón de Actos del Centro de Desarrollo Económico Simón Ruiz. El próximo domingo 15 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Familia, un día destinado a promover el entendimiento de los temas de familia y mejorar la capacidad institucional de las naciones, para abordar mediante políticas integrales, los serios problemas relacionados con la
institución familiar. Este día fue instituido por La Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de septiembre de 1993, para reflejar la importancia que la comunidad internacional otorga a las familias como unidades básicas de la sociedad, así como su preocupación en cuanto a su situación en todo el mundo.E El ayuntamiento de Medina del Campo se une a esta conmemoración para promover la igualdad de responsabilidades del hombree y la mujer en el entorno familiar, uno de los propósitos que persigue la resolución de la ONU.
MiéRCoLES 18 dE MAyo, díA iNTERNACioNAL dE LoS MuSEoS
centros escolares de Medina del Campo. Tras realizar una visita guiada a la colección permanente del Museo deteniéndose en las nuevas piezas expuestas, se les mostrarán las obras y documentos de los ciclos temporales y un conjunto de fotografías de Medina del Campo realizadas el 17 de mayo de 1935 por el arquitecto Constantino Candeira. A su término se les proyectará un breve audiovisual sobre El Caballero de Olmedo y su suerte en las Ferias de Medina, novela ilustrada de Félix Valero, con música compuesta para esta obra por Carlos Rodrigo. A todos los niños participantes se les obsequiará con un ejemplar de la Guía breve del Museo de las Ferias. Visita de miembros del Patronato y autoridades: 11,00 h. Visita al museo por miembros del Patronato de la Fundación y otras autoridades, participando con los escolares en las actividades previstas. Encuentro con los medios de comunicación. Visitas guiadas a asociaciones: 16,30 – 19 h. Visitas guiadas al Museo para Asociaciones Culturales de Medina del Campo, con explicación de las nuevas piezas de la colección permanente, las obras y documentos de los ciclos temporales y la selección de fotografías de Medina del Campo realizadas por el arquitecto Constantino Candeira el 17 de mayo de 1935.
SÁBADO 14 DE MAYO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 14 DE MAYO DE 2022
LOCAL
El acto tuvo lugar en el Salón de Plenos del Consistorio
w Sanidad
Blázquez fue nombrado la pasada semana Hijo Predilecto de la ciudad de Valladolid // Imagen: Archidiócesis de Valladolid
w Hermano Mayor Honorífico
La Hermandad del Rocío condecorará a Ricardo Blázquez Será a través de un acto este sábado en el Santuario de Nuestra Señora de los padres Carmelitas desde las 20.00 horas Redacción
A través de un acto en el Santuario de Nuestra Señora del Carmen de los Padres Carmelitas, la Hermandad del Rocío de Medina del Campo pretende condecorar este próximo 14 de mayo
al cardenal y obispo de Valladolid, Ricardo Blázquez. De esta manera, la Junta de Gobierno ha decidido nombrar Hermano Mayor Honorífico a Blázquez en reconocimiento a su especial dedicación con esta hermandad y por la fe mostrada a
través de su gran trayectoria como cardenal y obispo. Desde la Hermandad del Rocío de Medina del Campo indican que supone un honor y un privilegio poder entregar al obispo esta distinción. El acto tendrá lugar desde las 20.00 horas.
Conmemoración del día internacional de la Enfermería con ‘Sonrisas y miradas’’ La actividad contó con las charlas de las profesionales del Hospital de Medina del Campo, Teresa Santos y Lorena Sánchez, y la presentación de la teniente de Alcaldía, Olga Mohíno Redacción
El S alón de P lenos del Ayuntamiento de Medina del Campo ha conmemorado este jueves el ‘Día Internacional de la Enfermería’ con la actividad ‘S onris as y miradas de las enfermeras’ que ha contado con los tes timonios de dos enfermeras del Hospital de Medina del Campo. Así, el 12 de mayo desde las 18.30 horas estaba progra-
mado en el Consistorio de la villa esta actividad con las dos charlas realizadas por Teresa Santos y Lorena Sánchez, que desarrollan su labor en el hospital de esta localidad. La actividad contará con la presentación de Olga Mohíno, teniente de Alcaldía del Ayuntamiento del municipio, enfermera en el centro hospitalario y vocal del Colegio Oficial de Enfermería de Valladolid.
SÁBADO 14 DE MAYO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
LOCAL
w El domingo se llevará a cabo un Via Lucis procesional a las 19.00 horas
Culminan los actos de conmemoración en torno a la Virgen de la Alegría Más de 1.000 personas participaron en los actos conmemorativos del 30 aniversario de la Bendición de la Virgen de la Alegría con la exposición y el ágora cofrade ca. Como novedad, la imagen de la Virgen de la Alegría procesionará con un rosario entre sus manos con la imagen de Nuestra Señora de las Angustias, patrona y alcaldesa perpetua de la villa. También participará la Agrupación Musical Infantil de la Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz.
Redacción
La cofradía de Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría de Medina del Campo comenzaba su semana de cultos para celebrar la fiesta de los Siete Gozos de María en torno a su segunda titular: la Virgen de la Alegría. En este año 2022, después de dos años de pandemia, la cofradía celebra su fiesta de gloria en el marco del 30 Aniversario de la Virgen de la Alegría y después de una intensa semana de actos culturales realizados en el Hospital de Simón Ruiz. En este sentido, los días 12, 13 y 14 de mayo tiene lugar el Solemne Triduo a la Virgen de la Alegría, en la iglesia Colegiata, desde las 19.30 horas. El primero de los días tenía lugar el rezo del rosario, triduo y oración para acabar con la eucaristía y la bendición de enseres de devoción personal. El segundo de los días se realizó la entrega de diplomas a personas que han trabajado por dignificar la imagen de la Virgen y el últi-
MáS dE 1.000 PERSoNAS PARTiCiPARoN dE LoS ACToS CoNMEMoRATiVoS dEL 30 ANiVERSARio dE LA BENdiCióN dE LA ViRgEN dE LA ALEgRíA
Esta semana tenía lugar la clausira de ‘Regina Caeli’ exposición en el CDE Simón Ruiz
mo de los días, momento en el que la cofradía celebra su fiesta de gloria, se rezarán las siete alegrías de María y tendrá lugar la veneración a la Virgen de la Alegría. Los actos litúrgicos finaliza-
Una muestra de lo expuesto en ‘Regina Caeli’
rán con el Vía Lucís Procesional que tendrá lugar el próximo domingo 15 de mayo a las 19 horas. Partirá desde la Iglesia de San Antolín y recorrerá varias calles del casco histórico de la villa de las ferias donde la ima-
gen de la Virgen de la Alegría será recibida por cofradías, entidades y grupos de oración tanto local como comarcal. Los cofrades acudirán ataviados con el hábito de la cofradía así como con la tradicional mantilla blan-
Los actos culturales organizados por la cofradía para conmemorar el 30 Aniversario de la bendición de la Virgen de la Alegría han sido todo un éxito. Prueba de esto es que 1.030 personas han acudido hasta el Hospital de Simón Ruiz para disfrutar tanto de la exposición Regina Caeli como del ágora cofrade y Salve Regina ‘I Foro Cofrade Mariano’. Desde la cofradía no desechan la idea de volver a organizar en próximos años estás actividades.
El Hermano Mayor de la cofradía, José María Magro, en la exposición
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 14 DE MAYO DE 2022
LOCAL
w Los días 21 y 22 de mayo
Medina acoge su primer torneo de jugger y apuesta por la novedad en el deporte El Estadio Municipal y el campo Diego Carbajosa serán el escenario donde se disputará esta modalidad deportiva en la que está prevista la participación de alrededor de 350 jugadores R. Alonso
Diez personas en un campo de 20x40 golpeándose con sticks e intentando pasar una especie de balón de rugby hasta el territorio rival. Podría sonar de locos, pero no es otra cosa que Jugger, una modalidad deportiva que cada día gana más adeptos, y que el Ayuntamiento de Medina del Campo ha decidido poner en valor con la realización durante los días 21 y 22 de mayo del torneo ‘Spring Cup’ en sus
instalaciones deportivas. “Traer algo novedoso, poco conocido, engrandece el deporte en sí”. Con estas palabras, el concejal de Deportes en el Ayuntamiento de Medina del Campo, Juan Antonio Pisador, ha querido invitar a los medinenses y comarcanos a acudir a los campos del Estadio Municipal y Diego Carbajosa para ver “algo diferente, algo que les va a gustar”. La presentación de estas actividades ha tenido lugar este mar-
tes en el Salón de Escudos del Consistorio medinense y ha contado con la presencia de dos representantes de la Asociación de Jugger y Softcombat de Valladolid, Daniel Argüello y Álex Romero, quienes han asegurado que se trata de un deporte en expansión, pues desde el inicio de la pandemia han visto cómo sus integrantes en la capital vallisoletana han crecido desde 30 hasta 80 personas. Así, el torneo que acogerá Medina del Campo espera una
Presentación en el Ayuntamiento de Medina del Campo con los representantes de la Asociación de Jugger y Softcombat de Valladolid
participación de alrededor de 350 personas, “un número importante para el turismo de la villa”, ha recalcado el concejal de Deportes, pues se trata de gente venida desde diferentes lugares España. Así, Argüello ha relatado que serán seis equipos de Valladolid, siete de la comunidad de Castilla y León, además de otros venidos desde Murcia, Santander, Madrid o Barcelona quienes participen en esta ‘Spring Cup’ de Medina del Campo. El representante de la asociación ha querido destacar la colaboración y ayuda que han encontrado por parte del Consistorio de la localidad para fomentar un deporte que promueve el “respeto, juego limpio y trabajo en equipo”.
JuggER El jugger es un deporte mixto de contacto entre dos equipos de cinco jugadores, originado en Alemania a principios de la década de 1990. Aunque en esencia es muy parecido al rugby, añade elementos de esgrima, minimizando así el contacto entre jugadores. La finalidad de cada equipo es hacerse con la pelota (o jugg) en el centro del campo y llevarla hasta la base contraria para marcar un tanto. El equipo que más anote, será el ganador. El terreno de juego es similar a un campo de fútbol sala, de 20x40 metros, y los jugadores cuentan con sticks recubiertos con “churro de piscina para que no duelan los golpes”, como ha explicado Daniel Argüello. Cuatro jugadores intentan invalidar a los rivales, mientras que un quinto jugador, el corredor (quicker), es el encargado de coger el jugg y llevarlo a la zona rival. El trabajo entre los cinco
jugadores es fundamental para marcar puntos y, tras la anotación, se reinicia el juego y los deportistas vuelven al terreno de juego. El torneo preparado en Medina del Campo contará con 40 equipos que competirán en una primera fase de grupos para llegar a la fase de ascenso, que designa a los más destacados entre los 16, 32 y 40 mejores. Todos estos partidos tendrán lugar durante la jornada del sábado 21 de mayo, mientras que los árboles finales se disputarán el domingo 22 de mayo, y la gran final será a partir de las 16.00 horas. “Es uno de los torneos más exigentes a nivel físico que hemos preparado”, ha asegurado el representante de la Asociación de Jugger y Softcombat de Valladolid. Se trata de una ocasión para gozar de un deporte novedoso y particular que propone esta asociación, que no cuenta con jugadores en Medina del Campo, pero espera despertar la curiosidad de sus ciudadanos para que poco a poco se expanda el jugger como modalidad deportiva.
SÁBADO 14 DE MAYO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
Editorial EL “PAPEL” quE MARCA EL RuMBo dE MEdiNA dEL CAMPo
Una ruta determinada, un camino que seguir. Eso es lo que marcan las cuentas municipales, esas de las que en pleno mes de mayo 2022 no tenemos noticias. El equipo de Gobierno continúa sin presentar apenas un borrador cuando estamos a mitad de año. Y todo esto en la recta final de la legislatura y con la vuelta de la normalidad postpandémica en la vista de todos los ciudadanos. Gana Medina puso el foco el pasado lunes en esta falta de previsión, a la que se une la cantidad de inversiones sin llevar a cabo durante el año 2021, algunas de ellas ya en proceso de contratación, según han asegurado desde el propio equipo de
Cartas
CoMPRoMiSo PoR uN FuTuRo SiN ALzHéiMER Durante la reciente pandemia hemos comprobado cómo la ciencia ha sido capaz de encontrar una solución en un tiempo récord, gracias a una movilización de talento investigador sin precedentes. Desde hace décadas existe otra amenaza que, por sus dimensiones y sus consecuencias, se está configurando como otra pandemia global: el avance implacable de las demencias y, en particular, de la enfermedad de Alzheimer. El extraordinario aumento de la esperanza de vida ha provocado un cambio demográfico inédito, que seguirá acentuándose en los próximos años. Los problemas de salud, las discapacidades y las limitaciones funcionales se han retrasado a edades cada vez más avanzadas. Sin embargo, existe una notable excepción: la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, patologías que aparecen y se agudizan de forma progresiva habitualmente a partir de los 65 años, aunque pueden aparecer antes, y que todavía carecen de tratamientos efectivos que prevengan, frenen o retrasen su curso. Junto a las personas afectadas se encuentran los cuidadores familiares, personas cuya salud y bienestar requieren una atención especial y que configuran una realidad poco visible a la que no se presta la atención que merece. La OMS ha declarado la Década del Envejecimiento Saludable 2021-2030 con el objetivo de impulsar la acción concertada para la mejora de la calidad
Gobierno. Sin embargo, la mayor de las preocupaciones viene por todos estos proyectos con los que cuenta Medina del Campo, que suponen una verdadera incógnita hasta que no cuenten con un asiento presupuestario. Hablamos directamente del Plan Territorial de Fomento, al que la Villa de las Ferias debe aportar unos cinco millones de euros. Y es que estas posibles inversiones que deben llegar a la zona vendrán relacionadas directamente por ese suelo industrial que necesitan las empresas. Si no se establecen unos presupuestos, esos futuros proyectos podrían retrasarse durante largos años. Pero es que las cuentas municipales guardan una importancia trivial para conocer el rumbo que tomará Medina del Campo, su apuesta cultural, turística, urba-
de vida de las personas mayores.Tenemos que invertir recursos y esfuerzos en evitar las consecuencias devastadoras de la pandemia del alzhéimer en la economía, la sociedad y el bienestar de familias de todo el mundo. Vivimos más, pero debemos aspirar a vivir mejor. La experiencia reciente nos ha demostrado que el conocimiento científico es imprescindible para hallar soluciones, pero las demencias han sido y son aún enfermedades olvidadas en los presupuestos destinados al fomento de la investigación. Más de medio millón de personas han suscrito ya una petición a las administraciones públicas españolas para que tomen las medidas necesarias para conseguir un futuro sin alzhéimer, situando a esta enfermedad y su investigación entre las prioridades de las políticas públicas. Es necesario y urgente el compromiso de todos para encontrar soluciones que detengan esta nueva pandemia y ponerlas en marcha de forma urgente. Ha llegado el momento de hacer frente al alzhéimer. Los firmantes de este documento, organizaciones de diversos ámbitos, nos sumamos a este Compromiso por un futuro sin alzhéimer para que la lucha contra esta enfermedad sea prioritaria y se hagan todos los esfuerzos para encontrar una solución definitiva que permita disponer de herramientas para prevenir y curar esta enfermedad. Con nuestra firma, desde nuestros diferentes campos de acción, nos comprometemos a
nística y la dedicada al fomento del empleo. No es baladí contar con una idea sobre ese rumbo, un borrador que indique la dirección que tomará el municipio. En este sentido, nos preguntamos si al fin veremos un proyecto para la residencia de la tercera edad, o si se propondrá una cifra determinada para llevar a cabo el estudio de la circunvalación. No sólo eso, puesto que tenemos por delante San Antonio, la Feria Renacentista o San Antolín, todos estos eventos sin unos presupuestos determinados. El pasado año conocimos de manera definida la función de esas cuentas, dedicadas a la calle Simón Ruiz, Plaza Don Federico, o la propia calle Logroño, algunas de esas obras realizadas y otras puestas en marcha con un retraso evidente.
desarrollar acciones orientadas a: - Difundir el enorme impacto de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la gravedad de sus consecuencias y la urgencia de encontrar soluciones que reduzcan el número de casos, retrasen la aparición de sus síntomas y contribuyan al bienestar de las personas afectadas y cuidadoras. - Trabajar para situar al alzhéimer y las demencias entre las prioridades de las políticas científicas, sanitarias, sociales y económicas de fomento de la investigación y dotarlas de los recursos suficientes. - Elevar la consideración social de las personas afectadas y sus cuidadores, en defensa de sus derechos, su dignidad y su calidad de vida. Con este fin instamos a las administraciones públicas a: 1. Reconocer al alzhéimer y las demencias como una pandemia estructural que hará colapsar los sistemas sanitarios y asistenciales con un coste económico y social inasumible si no se desarrollan soluciones que permitan combatir eficazmente la enfermedad. 2. Situar a estas patologías entre las máximas prioridades de las políticas de ciencia e innovación, sanitarias, sociales y económicas, incluyéndolas de forma específica y con dotación presupuestaria en las iniciativas en desarrollo en esos ámbitos. 3. Destinar el equivalente al 1% del coste anual de la enfermedad de Alzheimer a la financiación de su investigación y promover la transferencia del conoci-
Dirección: Calle del Almirante, 12 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
Con todo, también queda por dilucidar hacia dónde se dirigirán las inversiones destinadas a los Servicios Sociales, gestionadas junto con el Acuerdo Marco de la Junta de Castilla y León. Por ello, la localidad de Medina del Campo es un mar de incógnitas, unas incógnitas que deben conocer respuestas cuanto antes. El futuro de la villa está en juego y, que a nadie se le olvide, en el aire también flota el futuro político de nuestros gobernantes. Porque sí, este año será el último previo a unas elecciones municipales, teniendo en cuenta que enero nunca ha sido un mes, al menos recientemente, en el que se haya conseguido llegar a ningún acuerdo acerca de los presupuestos económicos de este, nuestro municipio. La Voz de Medina y Comarca
Poda de árboles en plena primavera Un lector de La Voz de Medina y Comarca nos traslada esta imagen, en la que se puede apreciar cómo los árboles están siendo podados en pleno mes de mayo. De este modo, lamenta la decisión tomada, teniendo en cuenta las desventajas que puede traer consigo este tipo de acciones en primavera, siendo los meses otoñales-invernales los recomendados para estas prácticas. El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria asegura que debe ser el invierno por diversas razones, como por ejemplo, que las reservas de alimento son altas, lo que favorece una buena cicatrización; también por el hecho de que la savia circula lentamente, lo que evitaría el derrame de ésta o que la corteza es muy dura y evita el desgarre de la misma.por stipo de espacios estén bien conservados, además de no resultar un foco de posibles afecciones.
miento para su aplicación práctica. 4. Revisar, dotar de presupuesto y poner en marcha de forma urgente las políticas contenidas en el Plan Integral de Alzheimer y otras demencias 2019-2023 y desplegar la Estrategia de Enfermedades Neurodegenerativas del Sistema Nacional de Salud. Las entidades firmantes ofre-
cemos nuestra total disposición para colaborar con las administraciones en el desarrollo de estas políticas. Solo detendremos esta pandemia con el compromiso de toda la sociedad y con el liderazgo de las administraciones públicas, que deben actuar de forma decidida y urgente para conseguir un futuro sin alzhéimer. 65 y más
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 14 DE MAYO DE 2022
TRIBUNA Siguiendo las indicaciones de Tom, llegamos a su poblado y nos mostró su propiedad, su vivienda, que era un bonito conjunto que constaba de una casa de unos TREINTA metros cuadrados, circular, construida con mucho gusto arquitectónico, dotada de puerta de entrada y una amplia ventana que daba al interior del amplio corral que cerraba una valla o cerca de UN metro de altura, construida, al igual que la vivienda, de la flora del lugar, y rematado el vallado hasta los DOS metros de altura, con una tela metálica para evitar el que se marcharan las gallinas que , en buen número, pululaban por la finca, junto con tres cabras enanas, me parecieron, por lo pequeñas. Después de visto todo lo descrito, me presentó a sus DOS esposas, jóvenes muy bellas y me sorprendió, en grado superlativo, al ofrecerme, en agradecimiento a lo hecho por él, el "sonreir", gozar con la que me agradara. Le miré fijamente, tomé de la mano a sus bellas mujeres y colocándolas junto a él, de modo que quedara en el centro, me situé a unos pasos frente a ellos y les dije: "Tom, os he visto varias veces en la Misión a los TRES, por lo que pienso sois CRISTIANOS u os estáis forLa naturaleza ha impreso en la mente de todos, sus entidades vivas, diferenciadas en reinos, que son trascendentes ante un insaciable deseo de búsquedas y de anhelos naturales, tanto para nuestra salud como para nuestra casa común. No olvidemos que las plantas concretan el 80% de los alimentos que nos llevamos a la boca y, simultáneamente, también suministran el 98% del oxígeno que respiramos. En consecuencia, más que por la cosecha recogida, tenemos que afanarnos por las semillas sembradas, aunque
Efemérides vividas en África Subsahariana 1José María Macías
mando en el Predicamento de Jesús de Nazaret... Pues bien, yo soy CRISTIANO y mi Ley son los DIEZ MANDAMIENTOS de Yavé. Él te ha concedido dos hermosas mujeres a las que debes honrar y proteger, al igual que yo estoy obligado a proteger y honrar a mi esposa, a la que llevo unido, por la gracia de Yavé, VEINTE AÑOS. Ambos, tú y yo, cumplamos nuestras obligaciones para con ellas y, eso sí, cultivemos esta hermosa amistad que entre nosotros Yavé ha procurado." Y dando dos cariñosos besos a ambas mujeres y un fuerte abrazo a Tom, nos despedimos y pusimos rumbo a la obra, teniendo que pasar por Lanakara (Togo). Todo el diálogo establecido en casa de Tom, fue traducido, interpretado, por mi joven auxiliar y fue perfecto. Al pasar por Lamakara, hubimos de guardar
cola al pasar por una especie de "fielato", y en todo aquel trayecto el muchacho no hacia más que mirarme y sonreir, así que le dije: "¿Qué ocurre conmigo? ¿Tengo monos en la cara?"; y riendo me contestó: "No, patrón ¿Tú escuchas 'Tam-Tan'?” “Si”, le contesté. “Tam-Tam hablar de tí”, me informó. “Te dicen 'Gran Patrón', y describe tus características por todas las tierras que riega el Volta”. Y así fué... Cada poblado que visité después de aquello ya era conocido, y me festejaban. No era sólo por la ayuda a Tom: Había trascendido mi general ayuda a los nativos y las órdenes dadas a mis colaboradores para que en toda dificultad, ayudaran a los nativos siempre que fuera posible; por ejemplo, la quinina les venía muy bien para rescatarles de los ataques
de “palf”, (paludismo); pues cuando se presentaba uno de estos casos, mis colaboradores españoles, a los que proveí previamente de aquella medicina, o yo mismo se la facilitaba al paciente y se le evitaba el sufrimiento. Como se iniciaba la época de las lluvias, a pesar de que la temperatura no fuera muy baja, ellos sentían frío, y mis colaboradores tenían la orden para facilitarles la madera, cartones y papel procedente de nuestros a balajes, cosa que otras Empresas tenían prohibido. Una de aquellas Empresas que allí laboraban era de Navarra, y dos de sus oficiales eran vascos; un viernes aparecieron en la obra, enviados por la Misión, el fraile dominico y su hermana, que coincidimos en Medina del Campo y, aconsejados por el Superior de la Misión de Lamakara e infor-
El alma vegetativa nos sustenta 1 Víctor Corcoba
el 40% de los cultivos alimentarios se pierdan cada año, motivados por enfermedades diversas. A propósito, quizás tengamos que aprender a cultivar las buenas prácticas con la naturaleza, que es lo que nos ayudará a restaurar el medio
El Señor
D. LUIS NÚÑEZ RODRÍGUEZ Falleció en Valladolid el día 10 de mayo de 2022, a los 63 años de edad. Habiendo recibido los Santos Sacramentos
- D. E. P. -
Sus padres, Constancio Núñez (†) y Milagros Rodríguez (†); hermanos, Elvira y Carlos Núñez Rodríguez; hermana política, Pilar Salamanqués; sobrinos, Irene, Elvira y Carlos; tíos, primos y demás familiares Ruegan una oración por su alma. El funeral se celebró el pasado jueves día 12 de mayo, en la Iglesia Parroquial “San Miguel Arcángel”. Acto seguido se procedió a la inhumación del cadáver en el panteón familiar del Cementerio Municipal “La Mota” de Medina del Campo (Valladolid). La familia agradece por éste medio las muestras de condolencia recibidas Servicios Funerarios “El Carmen” - Medina del Campo
ambiente. Ahora se habla de turismo más ecológico y sostenible. Indudablemente, esta barbarie humana destructiva contra el alma vegetativa, tan enfermiza como cruel, no es buena para nadie, ni para el sector agrícola que aminora los ingresos, pero tampoco para nosotros los consumidores. Nuestras propias actividades mundanas, a causa del uso irresponsable y del abuso de los bienes que custodiamos, unido al cambio climático, están alterando los ecosistemas y dañando la biodiversidad, al tiempo que instauran nuevas atmósferas de epidemias, capaces de activar todo tipo de pestes, máxime en un momento en el que los viajes y el comercio internacional no cesan; fruto de este mundo globalizado, que no fraternizado, para desconsuelo del propio linaje. De ahí, la urgente obligación que tenemos de salir de este espíritu degradante, que todo lo incendia y desmorona a su antojo. Seguramente, tengamos que tomar otra orientación más solidaria y humanística. Para empezar, deberíamos concienciarnos mucho más por los seres vivientes, así como por el vínculo de la dependencia entre reinos. Nosotros mismos somos
parte de esa tierra viva. Nada de este mundo debe resultarnos indiferente. No olvidemos que cualquier tipo de arbusto es esencial, sintetizan nutrientes que alimentan a herbívoros y carnívoros; que, a su vez, proporcionan cantidades de residuos orgánicos, los cuales originan nuevas procreaciones de verdes macizos. La sanidad vegetal, por consiguiente, es clave para nuestro propio desarrollo integral y de seguridad alimentaria. Si no protegemos el alma vegetativa con pequeños gestos, difícilmente vamos a construir una cultura respetuosa con aquello que nos envuelve, siendo la base del bienestar social. Bajo este contexto, de que sin la producción de plantas tampoco habrá alimentos para las personas ni piensos para los animales, todo está en relación, lo que nos demanda una adecuada educación estética y la salvaguardia de un ambiente saludable. Está visto que la tecnología no lo soluciona todo, y a veces resuelve algo pero crea otros problemas, que terminan afectando al orbe entero. En este sentido, tranquiliza que la respuesta internacional para prevenir la propagación de plagas no cese en su trabajo cons-
mados del vehículo que utilizábamos, me solicitaron si les podría acercar a la Misión Dominica del Alto Volta, unos Kilómetros más arriba. Nos informamos de la ubicación exacta y del acceso vial a la misma y accedí, partiendo para allá el sábado por la madrugada, acompañándonos los Dos Oficiales vascos que querían saludar a sus paisanos/as. Nuestra llegada se efectuó alrededor del medio día y se nos hizo un recibimiento apoteósico, con vítores en euskera, asemejando aquello, más bien, un acontecimiento político,que, desde luego, nos dejó a todos sorprendidos. Nos obsequiaron con una extraordinaria comida, en el transcurso de la cual se conversó de todo lo acontecido y por acontecer, en España, al igual que en la sobremesa, que duró hasta las 17 horas; al despedirnos, el Arzobispo responsable de la Misión me pidió si podía portar a Lamakara a un sacerdote joven nativo y accedí, lógicamente, saliendo entonces los dos vascos con remilgos y diciendo que “si iba el negro, ellos no iban",y les indiqué claramente el camino a seguir a pié, así que la solución fue rápida y todos, sin racismos, llegamos a Lamakara. (Sigue) tante, en un momento de tantas dificultades con el impacto del cambio climático sobre nuestras espaldas y la propia naturaleza que responde agotada por la irresponsable huella ciudadana. Ante estas tremendas situaciones que amortajan el alma vegetativa, mi pensamiento se dirige hacia esos auténticos trabajadores de la tierra, que la cultivan con lágrimas y sudor, pendientes siempre de su parcela para que dé fruto, y lo provea en abundancia para poder compartirlo. ¡Infinita atención, pasión y dedicación; para ellos no hay horarios! Llevan consigo el pulso natural en sus entrañas. Por desgracia, lo que hoy domina es el dinero, siempre lo ha sido, pero ahora más, con el célula de los dominadores sin escrúpulos. Vuelva a nosotros, pues, ese soplo de sanación y justicia para todos los reinos. Fortalecer los sistemas de seguimiento y alerta temprana para proteger las plantas y la sanidad vegetal, me parece muy buen inicio, que debe de reforzarse con un corazón más desinteresado y cooperante. Así podremos sanar los males que nos circundan, jamás vengarlos. De entrada, yo me quedo con lo que el Creador hizo, el campo lozano con horizonte azul y su sonido armónico, no la urbe del empedrado y su sombra de humos contaminantes, que los mortales nos hemos reinventado. ¡Cuántos vergeles usurpados por los ladrillos! En efecto, son demasiados los campos destronados por la burbuja del interés. ¡Qué pena!
SÁBADO 14 DE MAYO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
Comarca
w Tauromaquia
igea traslada a las Cortes su inquietud por la seguridad en los festejos taurinos populares El exvicepresidente de la Junta se cuestiona cómo transcurrió el ‘Toro del Sarmiento’ de La Seca De la Fuente
Hace escasamente una semana, Delegación Territorial aseveraba a este diario que la seguridad en el festejo del Toro del Sarmiento de La Seca -en la que un varón recibió una cornada por la que acabaría falleciendoestuvo totalmente garantizada. Pues bien, en la jornada del lunes, 9 de mayo, el procurador Francisco Igea, perteneciente al Grupo Parlamentario Mixto en las Cortes, hacía pública su inquietud al respecto de este tipo de eventos. “Durante este último año y de forma desgraciadamente reiterada, se han venido produciendo fallecimientos a consecuencia de las heridas por asta de toro en festejos populares” advertía el documento presentado a la cámara. En esta línea, y en relación al “desgraciado suceso ocurrido en La Seca, que ha conmocionado a nuestra comunidad, nos obliga a preguntarnos si estamos tomando todas las medidas precautorias necesarias”. Y es que son cuatro las cuestiones que trasladará el exvicepresidente de la Junta de Castilla y León bajo esta preocupación, para que le sean respondidas por escrito:
En primer lugar, preguntaba qué formación y titulación tenía el facultativo responsable de la asistencia sanitaria en este festejo. La segunda cuestión es sobre la experiencia profesional que tenía en el manejo de heridas por asta de toro, politraumatismos, cirugía o asistencia de urgencias. Asimismo, preguntaba el exvicepresidente con qué dotación material, sistemas de hemostasia, fluidoterapia, etc. contaban tanto la ambulancia como el equipo médico responsable. Por último, Francisco Igea cuestiona si tiene prevista la Junta mejorar el reglamento para garantizar en lo posible la seguridad en estos eventos.
¿qué SEñALA EL REgLAMENTo dE ESPECTáCuLoS TAuRiNoS? El Reglamento de Espectáculos Taurinos de Castilla y León, en su capítulo tercero dedicado a las condiciones médico-sanitarias, dicta: “En los espectáculos taurinos populares en los que se utilicen machos despuntados que no hayan cumplido la edad de cua-
w Reacción a la nueva ordenanza
PACMA pone el punto de mira en la Junta: “Tienen la última palabra sobre el Toro de la Vega” El Consistorio tordesillano aprobó el miércoles 6 de mayo la nueva ordenanza para su regulación Redacción
El Partido Animalista PACMA no ha tardado en reaccionar a la aprobación de la nueva Ordenanza de Torneo del Toro de la Vega del pasado viernes 6 de mayo. El Consistorio tordesillano ha desestimado las 24 alegaciones presentadas por 24 colectivos y ha aprobado, por unanimidad, la celebración del torneo con un nuevo sistema de divisas. PACMA, que presentó al Ayuntamiento 20 páginas de alegaciones basadas en irregularidades encontradas en la Ordenanza, manifiesta que, ahora, todo queda en manos de la Junta de Castilla y León, ya que esta debe dar su conformidad a la nueva regulación. La formación política animalista ya advirtió que esto podría ocurrir en un comunicado anterior. “El Decreto-Ley de 2016 establecía que, una vez aprobada la
adaptación de las bases reguladoras, los Ayuntamientos debían enviarla a la Junta para que ésta diera su conformidad a la misma. En previsión de que el Ayuntamiento de Tordesillas iba a ignorar las alegaciones presentadas, desde PACMA nos adelantamos y ya presentamos un escrito ante la Junta señalando todos los motivos que hacen jurídicamente inviable otorgar esa requerida conformidad” explican desde el área jurídica del partido. Los ediles tordesillanos aprobaron por unanimidad volver a celebrar, después de un largo parón (desde 2016) una de las “fiestas más polémicas y crueles de todo el panorama nacional, objeto de críticas nacionales e internacionales desde que se tiene constancia y documentación audiovisual”, explican desde el partido. PACMA ya advirtió sobre la
Francisco Igea desarrolla su labor en la actualidad en el Grupo Parlamentario Mixto de las Cortes de Castilla y León
tro años, machos sin despuntar que no hayan cumplido la edad de tres años, o hembras despuntadas o no sin límite de edad, las condiciones médico-sanitarias mínimas exigibles serán las siguientes: a) El equipo médico estará formado por un médico que será el jefe del equipo, un médico ayudante y, si así lo considera necesario el jefe del equipo, un ayudante técnico sanitario (A.T.S.) o diplomado universitario en enfermería (D.U.E.). b) Una enfermería, que contará como mínimo con una mesa de reconocimiento que permita pequeñas intervenciones quirúrgicas, una lámpara portátil o fija,
una mesa auxiliar, soporte para goteo, aparato de reanimaciónventilación, caja básica de cirugía, material de hemostasia, collarín, cánula de Guedel, férulas de inmovilización, material fungible, medicamentos, suturas, sueros, expansores del plasma, anestésicos locales y todo aquel material sanitario que el jefe del equipo considere necesario para garantizar la asistencia sanitaria que fuera precisa. c) Dos ambulancias no asistenciales, salvo que el jefe del equipo considere necesario que una de ellas sea asistencial. En los encierros de campo o mixtos, una de las ambulancias no asistenciales deberá acompañar el
falta de continuidad y rigor histórico del espectáculo; según la normativa “se entiende, por espectáculos taurinos tradicionales, aquellos festejos populares con reses de lidia cuya celebración arraigada socialmente se venga realizando en la localidad de forma continuada desde tiempos inmemoriales, que son los que pueden acreditar una antigüedad de, al menos, doscientos años”. El conocido torneo “carecería de esa continuidad exigida”, ha declarado Eva Ramos, asesora jurídica de PACMA. “No se ha celebrado, que haya constancia, al menos, en dos periodos históricos (de 1966 a 1969 y de 2016 a la actualidad). Además, también carecería del carácter inmemorial que se le había considerado, puesto que el festejo tradicional conocido como “Toro de la Vega” no consistía en un “torneo” en el que se alanceara a los toros, sino que se trataba de despeñar a los animales por una vertiente que daba al río Duero. El denominado como “Torneo del Toro de la Vega” se trataría de un espectáculo con un desarrollo y desenlace diferentes; un festejo más reciente y moderno, por lo que no debería haber sido considerado espectáculo taurino tradicional”.
w Atletismo
recorrido correspondiente al campo”. En cuestión de términos referidos a la enfermería, el artículo 34 del Capítulo III relativo a las condiciones médico-sanitarias establece que ésta debe “estar ubicada en la plaza o en las inmediaciones del festejo, y podrá ser construida, prefabricada o portátil”. Igualmente, advierte que dicha enfermería, “incluso en el supuesto de ser un local habilitado temporalmente como tal, habrá de ser adecuada a sus características de tamaño, ventilación, iluminación equipamiento o accesos a la función a que se destina, todo ello a juicio del jefe del equipo médico”.
La Seca organiza la Vii Carrera del Sarmiento Se ha decidido programar esta prueba durante el fin de semana que acoge los festejos de la Virgen de la Paz, concretamente el sábado 28 de mayo Redacción
El Ayuntamiento de la Seca ha informado sobre la VII Carrera del Sarmiento. Durante las seis primeras ediciones de la prueba, ésta ha estado vinculada a la Fiesta del Verdejo. Desde el consistorio lasecano, para esta edición, decidió extraer la prueba atlética de la Fiesta del Verdejo, y reforzar la programación de la fiesta de la Virgen de la Paz, que el último fin de semana de mayo vive su festejo primaveral, vinculado a la romería que tradicionalmente se ha celebrado en la Fuente la Teja. La carrera tendrá como punto de salida y llegada el Paseo de Carreventosa y constará con un recorrido sobre caminos de tierra de unos 7 kilómetros, en la categoría senior, entre los viñedos del término municipal lasecano.
La carrera popular se iniciará a las 11.30 horas y la carrera de niños a las 12.15 horas, con varias categorías: JuniorJuvenil, Cadetes, Infantil, Alevín, Benjamín, Pre benjamín y Chupetines. En las categorías de adultos habrá varias opciones, siendo la categoría senior oficial para nacidos entre 2004 y 1988, y a partir de 1987, son varias las categorías hasta nacidos en 1929, si hubiera demanda, Por lo tanto, hablamos de una prueba intergeneracional, con recorridos adaptados también a las edades. La organización técnica de la carrera corresponderá a Runvasport, empresa especializada en eventos deportivos. El precio por inscripción es de 5 euros para los adultos, y gratis para las categorías infantiles.
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 14 DE MAYO DE 2022
COMARCA
w La familia llegó a España en torno al mes de febrero
de ucrania a Rueda: Los 10.000 kilómetros que separan la detonación de la esperanza David, Olga y Roman salieron del país antes de que diera comienzo la invasión, ante la tensión creciente que se estaba viviendo en el epicentro actual del conflicto bélico P. De la Fuente
Las vides y el verde de los campos que rodean al municipio de Rueda siguen su curso vital, haciendo de la primera un auténtico mural de colores que cualquier autor de renombre estaría deseoso de inmortalizar. Las calles, algunas de ellas estrechas y pedregosas, con cuestas y desniveles que se pueblan de las gentes más características de la tierra, en las que ahondan valores tan preciados como la humildad, solidaridad y bondad. Así son los caleros, y así los describen Olga, Roman y el pequeño David, una familia ucraniana que llegó a España alrededor del mes de febrero y que, actualmente, reside en el municipio de Rueda junto a los padres de Olga. El inmenso portón de madera que da comienzo al inicio de la casa guarda una mezcla de emociones difícil de transcribir con palabras, aunque podría decirse que la esperanza es la que prima sobre todas las existentes. La abre el pequeño David, de tan solo once años, con un brillo especial en los ojos al recibir a gente nueva en casa. Y es que, aunque de los cinco familiares ninguno hable español, el idioma universal de los abrazos es la máxima de su hogar, en el que reciben asiduamente la visita de María y Alberto, una pareja de Rueda que removió el cielo y la tierra para hacer posible que los cinco miembros que huían de las bombas, encontraran un lugar donde resguardarse de la tragedia en España. Gracias al traductor que, por defecto, viene instalado en cualquier teléfono actual con conexión a internet, Olga relata su odisea. “Es una historia muy larga, necesitaremos mucho tiempo”
La familia ucraniana en su actual domicilio en Rueda, junto a María / Foto La Voz.
asevera la ucraniana entre resoplidos, ante las preguntas de este diario. Y así, y después de sendos minutos tecleando, la mujer y madre de David recuerda cómo comenzó todo. “Todos los medios escribían constantemente que la guerra iba a comenzar” y, ante la angustia creciente, decidieron dar comienzo a su salida del país trasladándose a Lviv, una ciudad próxima a Europa. Más tarde, justo cuatro días antes del estallido de la guerra, tomaron la decisión de instalarse en Budapest y, finalmente, y ante el comienzo de la invasión rusa, la búsqueda por encontrar un hogar seguro fue su máxima prioridad. “Portugal fue el primer país en acoger a refugiados de Ucrania, y por eso decidimos que David, junto a mis padres, tomaran un avión para ir directos hasta allí”. Con este escenario, Olga y
Roman continuaron su camino en coche, desde Budapest -Hungríaen aquel momento, ya que no querían dejar atrás a sus mascotas: un gato y un perro. Fue así como, en uno de los ‘altos’ en el camino, llegaron hasta Medina del Campo. En la Villa de las Ferias, los ucranianos reservaron unas noches para descansar en una casa alejada del bullicio. Ya in situ, y con David junto a sus abuelos en Portugal, tanto Olga como Roman fueron conocedores de que Portugal estaba ciertamente colapsado, un nuevo reto que la familia tuvo que asimilar. Pero no fue una situación que afrontaron solos, ya que los propietarios de la casa turística medinense que alquilaron, María y Alberto, pronto se percataron de la crudeza de la situación. “Es mi familia ucraniana”, insiste María al hablar de ellos, que no ha deja-
do ni un instante de sostener sus manos y de acompañarlos a todas las instituciones oportunas para agilizar sus papeles. De hecho, tanto María como Alberto, con raíces en Rueda, contactaron rápidamente con la teniente de Alcaldía de la localidad, Raquel Pérez Salinas, para tratar de encontrar una vivienda a los cinco miembros de la familia ucraniana. “Somos una familia normal, trabajamos, tenemos nuestros propios empleos. Antes de la guerra no habíamos viajado por Europa, sólamente hemos llegado a visitar Egipto” narra Olga, que asegura que lo que más le duele de esta situación es que “los niños están muriendo”. De hecho, la familia está atravesando por un momento psicológico delicado -no pueden evitar emocionarse- al conocer la muerte de civiles en la zona. “Hay amigos que no cogen nuestras lla-
madas. Una de mis amigas vivía en Bucha y todavía no puede creer que fuera capaz de salir de allí antes de la llegada de los rusos. Se siente afortunada”, recuerda la madre de Olga, Liudmila, que a pesar de encontrarse segura en Rueda, sigue echando de menos su casa. “Echamos de menos eso, el ir a nuestra casa, el estar allí”, cuentan entre sollozos. Aunque advierten no estar seguros de que la guerra acabe pronto, ya que “Rusia es grande y Ucrania es pequeña, pero atrevida”. “Todo el mundo nos trata bien y la gente en España es estupenda”, reafirma Olga, que además añade: “Es hermosa la naturaleza que aquí (en Rueda) tenemos, pero hay veces que despertamos sin saber exactamente dónde estamos y con dolor por saber que tanta gente está muriendo en Ucrania”. Con este escenario, y envuelta en agradecimientos, la mujer ucraniana califica a Rueda como “una ciudad de gente maravillosa”, incluso “más amable que en Ucrania. David está encantado en la escuela”. Y, a pesar de las adversidades, no habrá dinamita que pueda borrar jamás el camino que, desde el pasado mes de febrero, se abrió entre Medina del Campo-RuedaUcrania. “Son buenas personas, pero también maravillosos” se refiere Olga en relación a María y Alberto. “No sucede tan a menudo en la vida encontrarse con gente así” afirma la mujer, que garantiza que “cuando nuestra Ucrania se recupere, les invitaremos”. Con todo, y entre vides y verdes campos, esta familia ucraniana ha encontrado en Rueda el mejor de los refugios, entendiendo, cada día más, que además de un techo donde vivir, las personas siguen siendo lo mejor de cada uno de nuestros pueblos.
Toda una vida dedicada al mundo del motor
SÁBADO 14 DE MAYO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 14 DE MAYO DE 2022
COMARCA w Valdestillas
Fiestas en honor a la Virgen del Milagro y San isidro Labrador La profesora Carmen Díaz fue la encargada de dar un emotivo pregón a los valdestillanos Redacción
En la jornada del lunes Valdestillas dio el pistoletazo de salida a sus fiestas patronales en honor a la Santísima Virgen del Milagro y San Isidro Labrador que se alargarán hasta el próximo 15 de mayo. Finalizada la misa en honor a la Virgen del Milagro, a las 9 de la noche se inició el acto de Coronación de las Reinas de las fiestas, donde Tania, Álex, Isabel y Asly fueron los protagonistas de la noche. Seguidamente, Carmen Díaz, profesora con más de tres décadas de carrera de docencia en Valdestillas, se encargó de pronun-
ciar un pregón muy emotivo con un carácter entrañable y cercano, haciendo disfrutar a todos los vecinos y visitantes que se acercaron a presenciar el acto celebrado en la Plaza de la Constitución. El martes se celebraba el día grande, “Día del Milagro”, con la solemne misa y posterior procesión donde los valdestillanos lucen sus mejores galas para acompañar a su patrona por las calles de la localidad, amenizado por las notas musicales de los dulzaineros y charanga. Para finalizar la jornada del mates tenía lugar la actuación de la orquesta Marsella desde las 21 horas y una sesión de fuegos artificiales a las 23 horas que daba paso a la segunda sesión de la orquesta.
Pregón del pasado lunes en Valdestillas
Procesión de la Virgen del Milagro // Imágenes: Ayuntamiento de Valdestillas
Otra imagen del acto del pregón
Reina, Rey y Damas de las Fiestas
SÁBADO 14 DE MAYO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 14 DE MAYO DE 2022
COMARCA
w Del 13 al 15 de mayo
Primer Festival del queso y el Vino de Castilla y León en Tordesillas El colofón del festival llegará con la condecoración a diferentes empresas y personas a través de la entrega de premios de los Queseros de Honor y Bodegueros Mayores Redacción
E l Ay u n t a m i e n t o de Tordesillas con la colaboración de “Festivales con encanto”, llevarán a cabo este próximo fin de semana -del 13 al 15 de Mayo- el I Festival del Queso y el Vino de Castilla y León. Los lugares de encuentro serán la Plaza Mayor de la villa, y el aparcamiento de Gutiérrez Mellado. El queso y los mejores caldos de la región serán los protagonistas y a su alrededor han organizado multitud de actividades gastronómicas y artísticas. Durante estos días, anfitriones y visitantes podrán disfrutar de una variadísima propuesta cultural dirigida a públicos de todas las edades. Se ha buscado satisfacer a todos con la máxima calidad posible luchando por dar a este encuentro fama nacional e internacional. “Queremos convertir a Tordesillas en una referencia universal para productores y consumidores de queso y al tiempo dotar al mundo rural de la relevancia que se merece”, explicaban desde la organización. Otro de los objetivos es alentar y favorecer el turismo nacional e internacional en toda la región empezando por Tordesillas, la localidad dónde se ha gestado esta iniciativa. Las degustaciones de queso y vino serán protagonistas
Presentación del festival en la sede de la Diputación de Valladolid
en cada uno de los días que dure el festival. De forma paralela, permanecerá abierto un mercado con expositores nacionales; catas de vino con un amplio abanico de productores. En el recinto se desplegarán carpas institucionales, escenarios para el programa de música folk, los conciertos
Nocturnos, los vermuts musicales, un concurso de tapas para la hostelería local, un espectáculo de cocina en directo, y talleres infantiles matinales. El colofón a este festival será el nombramiento de Queseros de Honor y la Gala Oficial de entrega de premios.
“Tordesillas refuerza con este evento la proyección cultural y gastronómica de la localidad con el objetivo de impulsar el consumo e incentivar la recuperación tras la pandemia. La localidad pasará a convertirse en un epicentro gastronómico al que se sumará una importante apuesta por la música en directo. Tordesillas y la gastronomía van de nuevo de la mano, y es que el lugar donde nos encontramos es un enclave estratégico dentro del mundo agroalimentario y vinícola, ya que la villa se localiza dentro de la Denominación de Origen Rueda y forma parte de su Ruta del Vino. Además está muy cercana a las Denominaciones de Origen To r o y R i b e r a d e l D u e r o . Querremos que ese fin de semana la localidad se convierta en el centro neurálgico de la promoción del queso de Castilla y León y sus vinos “ declaraba Miguel Ángel Oliveira, alcalde de Tordesillas.
P REMioS A LoS q uESERoS B odEguERoS M AyoRES
y
En esta primera edición el Jurado ha querido reconocer en su palmarés la brillante trayectoria de los galardonados
en cada una de las artes y disciplinas recogidas. La gala de entrega tendrá lugar el domingo 15 de mayo a las 13:00 horas en el Auditorio El Carmelo. Entre los galardonados hay personalidades a nivel nacional y local. En este último caso se ha querido reconocer a dos emblemas de la localidad a nivel gastronómico y turístico, como son Helados Baonza y el Parador Nacional de Tordesillas. A la Creación Artística por su labor en sus manifestaciones artísticas del teatro, cine, música, fotografía, pintura, escultura y arquitectura, el premiado será Miguel Ángel Muñoz por su documental ‘La tata’. El galardón a la Creación Comunicativa, por sus actividades humanísticas y relacionado con los medios de comunicación social en todas sus expresiones, la premiada será Esther Eiros, del programa ‘Gente Viajera’ de Onda Cero. El premio al Impulso Empresarial, por su labor en el avance socio-económico y cultural, es para Francisco Javier Baonza, de ‘Heladería Baonza’ por su elaboración de la leche helada con más de un siglo de antigüedad. En cuanto al premio a la Mejor Asociación y Labor Social, por su por su labor de protección y fomento de la paz, libertad y solidaridad en el ámbito social, recáe sobre Sara Escudero por su por su carrera artística, ejemplo de mujer luchadora en sus 25 años de carrera en los escenarios como cómica, presentadora de tv, escritora y guionista. Destaca su amor al mundo rural, donde nace, Arenas De San Pedro, y su apoyo siempre desinteresado al bienestar de las mascotas, especialmente de los perros. A la mejor Divulgación Gastronómica, el premio será para Pepe Rodríguez (MasterChef - Restaurante El Bohío) por su labor y compromiso al llevar los sabores culinarios a cada rincón de nuestro país y su trayectoria prestigiando la gastronomía española. Por último, el galardón a la m e j o r Tr a d i c i ó n y E n t o r n o Gatronómico será para el Parador de Tordesillas, por su labor destacada en nuestra región y su contribución gastronómica a la sociedad.
SÁBADO 14 DE MAYO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
COMARCA w Fondos FEDER
Seis actuaciones arqueológicas y una inversión de 55.000 euros para la provincia de Valladolid L.V.M
El Servicio Territorial de Cultura y Turismo de Valladolid, en coordinación con la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León, prevé realizar seis actuaciones arqueológicas en Tiedra, Peñafiel, Simancas, Pollos, Villalar de los Comuneros y Tordesillas durante el año 2022, como parte de la labor que desarrolla anualmente. Las actividades están relacionadas con la investigación, prevención, protección, conservación y difusión del Patrimonio Arqueológico y supondrán una inversión de unos 55.000 euros sufragados con Fondos FEDER, a cargo del programa ‘Europa Impulsa Nuestro Crecimiento’. Estas actuaciones se sumarán a otro paquete de medidas similares que serán impulsadas por la propia Dirección General dentro de la provincia.
dAñoS PoR FuRTiViSMo Una buena parte de estas actuaciones programadas tienen como objeto peritar daños en diversos yacimientos, algunos tan señeros como la Ermita Vieja de Tiedra o Pintia. Lamentablemente, en los últimos dos años han crecido de manera preocupante los daños causados al Patrimonio Arqueológico por los llamados ‘piteros’. Dentro de esta denominación se agrupan diversos perfiles de personas que hacen uso del detector de metales y que, por diversas razones, ya sean intencionadas (acciones furtivas dirigidas al saqueo de yacimientos) o no intencionadas (desconocimiento de la normativa), han actuado indebidamente afectando de manera negativa al Patrimonio Arqueológico. A diferencia de otro tipo de actividades que causan daños muy llamativos y notorios, que provocan incluso alarma social,
el uso del detector provoca un daño de bajo perfil, difícilmente apreciable por personas ajenas a la propia disciplina arqueológica, cuyos efectos solo se advierten a largo plazo, pues son acumulativos: se acaba limpiando los campos de pequeños hallazgos asilados que son tan importantes o más para la comprensión del pasado como los propios yacimientos arqueológicos. Este daño colateral, minusvalorado no solo por parte de quienes hacen uso de este tipo de aparatos, sino por buena parte de la sociedad, es equiparable al que se produce cuando se visita un monumento y cada visitante se lleva una pequeña piedra. Así, de manera individual no se aprecia el daño, pero cuando miles de personas acaban realizando la misma acción, el daño es irreversible y de gran alcance. De hecho, la primera consecuencia es que la Administración debe invertir fondos para valorar los daños producidos por estas acciones, ligados a los imponderables de los procedimientos penales abiertos al respecto, fondos que deben detraerse de los previstos para investigación, conservación y difusión del Patrimonio Arqueológico.
BALANCE dE 2021 Las actividades previstas se suman a las desarrolladas por este mismo organismo en años anteriores. Durante 2021 se ejecutaron 13 actuaciones arqueológicas que han supuesto una inversión de 121.026 euros. Dentro de las intervenciones realizadas cabe mencionar los resultados de varios trabajos, entre ellos, el de la excavación de tumbas anejas al yacimiento de El Horcajo-La Solana en Castrillo de Duero, en la que se ha documentado parte de una necrópolis de la tardo-antigüedad, fechada entre los siglos VII-
VIII. También destaca la excavación del yacimiento de El Picacho de Olmos de Peñafiel, en el que se ha conseguido documentar la traza de una antigua iglesia cuya base estaba excavada en la roca, relacionada con una necrópolis rupestre en uso desde la Tardoantigüedad (siglo VI) hasta la Plena Edad Moderna (siglo XV). Además, en la excavación en el castillo de Tordehumos se han descubierto unos 45 metros lineales de muralla que permiten completar el perímetro en la zona SE del castillo y disponer de una adecuada visión de los paramentos exteriores de la fortaleza. Destaca también la documentación arqueológica de las casascueva de Trigueros del Valle, donde se han documentado dos de las casas-cueva de la localidad, liberando tanto las estancias interiores de las viviendas, donde se disponían cocinas y hornos con sus chimeneas, suelos pavimentados, pequeñas cuadras, dormitorios, como las de acceso al exterior con zonas pavimentadas y delimitadas por cercas de piedra. En el estudio del campo de batalla de Villalar en Villalar de los Comuneros y Marzales se localizaron con precisión restos materiales vinculados a los hechos acontecidos en 1521. Además de estas intervenciones, se han desarrollado otras de diverso calado que tienen que ver con la delimitación de Zonas Arqueológicas, renovación de cartelería explicativa, peritación de daños sobre el Patrimonio Arqueológico, documentación de hallazgos casuales, analíticas de materiales arqueológicos del Museo de Valladolid, documentación del Patrimonio Etnoarqueológico e investigación en bienes concretos. Así, la actividad se ha extendido, además de lo señalado, por Bocigas, Peñafiel, Pesquera de Duero, Rueda y Villalba de los Alcores.
w Patrimonio Natural
El C.R.A.S de Valladolid abre el plazo para programa el voluntariado ambiental durante los meses de verano El plazo de inscripción finaliza el 24 de mayo La Voz
Tras el éxito del programa de voluntariado ambiental en la Red de Áreas Naturales Protegidas (R.A.N.P.) y el desarrollado los dos últimos años en el C.R.A.S, se vuelve a convocar esta acción que busca apoyar las iniciativas sociales que quieren vincularse con iniciativas relativas al cuidado de la fauna silvestre de nuestra comunidad. Para ello, la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León vuelve a lanzar esta iniciativa que se llevará a cabo en los meses de verano, época de mayor ingreso de animales, especialmente de pollos huérfanos. El programa comenzará el 6 de junio y finalizará el 4 de septiembre, ambos inclusive. La duración mínima de la estancia del voluntario es de 14 días consecutivos, aunque se da la posibilidad de solicitarlas hasta de un mes. Las jornadas se desarrollarán de lunes a viernes, bien en turno de mañana o de tarde, con el fin de facilitar la llegada de voluntarios. Los fines de semana, el turno será único de mañana. En cuanto al horario, este será de 8:30h a 14.00 h y de 15:00h a 19:30h. Las labores que se realizarán durante estos periodos están íntimamente vinculadas al trabajo que se desarrolla en el C.R.A.S.. Se llevarán a cabo tareas de alimentación y cuidados de los pollos huérfanos, la adecuación y mantenimiento de las instalaciones, su enriquecimiento ambiental y la preparación de la alimentación para los animales.
PARTiCiPACióN Entre todas las solicitudes presentadas para este programa,
se realizará una selección de aquellos candidatos que mejor se adapten al perfil buscado. Se dará preferencia a las solicitudes de mayor duración y se priorizarán aquellas que hayan participado anteriormente en el voluntariado del C.R.A.S. o en otros centros de recuperación. Se solicitará también un compromiso de disponibilidad de al menos 14 días consecutivos, con estancias que pueden alargarse hasta los 30 días. Para participar se deberá cumplimentar la hoja de inscripción que se encuentra en la web: ww.patrimonionatural.org y enviarla por correo electrónico a cras.valladolid@patrimonionatural.org , indicando en el asunto, voluntariado 22 y el nombre y apellido del solicitante. El plazo finaliza el 24 de mayo a las 14.30h. Una vez concluido el periodo de voluntariado, se expedirá un certificado que se entregará a todos los participantes.
REquiSiToS dE PARTiCiPACióN Podrán participar todas aquellas personas mayores de edad. Se tendrán en cuenta la motivación personal por la recuperación de fauna silvestre autóctona, las ganas de aprender y el interés por el medio natural. Por otro lado, los participantes deberán ser completamente autónomos, activos, resolutivos y con capacidad de trabajar en equipo. Se debe tener en cuenta, con el objetivo de la máxima funcionalidad del programa, una disponibilidad mínima de 14 días, en turno de mañana o de tarde de lunes a viernes, y turno único de mañana el fin de semana.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 14 DE MAYO DE 2022
COMARCA
El diputado de Servicios Sociales e Igualdad, David Esteban durante la presentación // Fuente: Diputación Valladolid
w El plazo finaliza el 31 de diciembre de 2022
Presentación de la exposición // Fuente: Diputación Valladolid
La diputación destina 496.000 euros para la vivienda joven en el medio rural La Voz
La Diputación Provincial de Valladolid abre el plazo de solicitud de las subvenciones para vivienda joven 2022, presentadas en cuatro líneas que forman parte del V Plan Provincial de la Juventud de la Diputación cuyo objetivo es fijar población joven en el medio rural, además de fomentar la emancipación juvenil en el ámbito rural. Las ayudas se destinan a jóvenes de la provincia, entre 18 y 36 años, para contribuir a la financiación de los gastos que les va a suponer su instalación en algún municipio de la provincia tanto si compran como si alquilan una vivienda. La convocatoria establece cuatro líneas de subvenciones. La primera de ellas para ayudar en el coste de los honorarios técnicos de redacción de los proyectos de construcción o rehabilitación de la vivienda en el
ámbito rural en municipios de la provincia de Valladolid de menos de 20.000 habitantes. El crédito inicial de la línea es de 30.000 euros y el importe máximo de subvención por solicitud en esta línea no podrá superar el 80% de los gastos de redacción del proyecto técnico y dirección facultativa devengados en 2022. Las subvenciones que se concedan en esta línea, con el límite indicado anteriormente, no podrán superar la cantidad de 2.500 euros en municipios mayores de 2.000 habitantes y 2.900 euros en municipios menores de 2.000 habitantes. Una segunda línea presupuestada con 126.000 euros contribuye a que los jóvenes puedan financiar las cuotas de los préstamos hipotecarios cuando se trata de la adquisición de una vivienda. El importe máximo subvencionable es de 1.500 euros, con carácter general, y 2.000 euros en el caso de las
viviendas en municipios con una población inferior a 2.000 habitantes. El número máximo de cuotas ordinarias mensuales que se subvencionarán: seis meses del año 2022, excepto en los municipios de menos de 2.000 habitantes que se subvencionarán hasta nueve mensualidades. La tercera línea financiada con 300.000 euros, y la que más crece en presupuesto por su éxito en la convocatoria anterior, ofrece ayuda para el pago de los costes cuando se alquila la vivienda. El importe máximo subvencionable es de 1.500 euros, con carácter general, y 2.000 euros en el caso de las viviendas en municipios con una población inferior a 2.000 habitantes. El número máximo de cuotas ordinarias mensuales que se subvencionarán: seis meses del año 2022, excepto en los municipios de menos de 2.000 habitantes que se subvencionarán hasta nueve mensualidades.
w Exposición
36 paneles explican iniciativas para la conservación del patrimonio natural en la diputación de Valladolid La Voz
El claustro del Palacio de Pimentel acoge la exposición ‘Voluntariado Ambiental. Reconciliando Personas y Naturalezas’. Una muestra que recoge las distintas iniciativas para la conservación del patrimonio natural llevadas a cabo durante 2021 en las provincias de Burgos, Palencia y Valladolid e impulsadas por la Fundación Caja de Burgos y la Fundación “la Caixa” a través de su actividad conjunta. Formada por 36 paneles explicativos, los proyectos incluyen actuaciones sobre bienes públicos y se centran en cinco ámbitos: actuaciones de ecología de la reconciliación que fomenten la biodiversidad en los entornos humanizados proporcionando
escenarios de unión de las personas con las áreas naturales para aumentar su aprecio por la Naturaleza; fomento de la realización y señalización de itinerarios ambientales con el objeto de conectar a las personas con la naturaleza; mejora de la calidad y disponibilidad de agua a través de la recuperación y mejora ambiental de riberas, cauces, humedales, turberas, fuentes o manantiales; proyectos que ayuden a la lucha contra el cambio climático con el fin de contribuir a mejorar el bienestar humano mediante actuaciones de mitigación y adaptación; o actuaciones y estudios científicos que analicen y contribuyan a la lucha contra especies invasoras o aspectos concretos de la diversidad natural que ayuden a mejorar nuestro conocimiento y relación con el entorno.
SÁBADO 14 DE MAYO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
Deportes
Clasificación 1ª Prov. Aficionado - Ascenso
Fútbol
La Gimnástica Medinense cae en casa frente al líder - Los de Medina del Campo despiden la temporada este domingo con su visita al R. Valdestillas - Los cadetes se proclamaban campeones a falta de una jornada tras su victoria 7-0 - Los alevines ‘B’ ganan de manera cómoda al Don Bosco 3-6 La Voz
La Gimnástica Medinense sucumbió ante el líder, el CD La Pedraja en su último encuentro de la temporada como local. Así, los de Medina del Campo cayeron con un resultado de 1-3 algo engañoso, pues fueron superiores en muchos tramos del encuentro pero se encontraron con poco acierto de cara a la portería rival. Los locales se pondrían por delante en el minuto 8 gracias al gol de Jairo Botrán, pero sólo cuatro minutos después empataría el encuentro el jugador de La Pedraja, Jorge Hernández, un gol cargado de polémica por el posible fuera de juego del visitante. La Gimnástica seguiría empujando para poder marcar, pero se irían al descanso con las tablas en el luminoso. En la segunda mitad la Gimnástica seguiría realizando alguna jugada peligrosa que sin embargo acabaría sin premio para los de Medina del Campo, que verían cómo en el minuto 83 La Pedraja marcaba de nuevo y terminaba de redondear el resultado con otro tanto en el 89'. Este fin de semana culmina la temporada para la Gimnástica Medinense. Será con el partido que le enfrentará al Racing Valdestillas el próximo domingo desde las 18.00 horas.
LoS CAdETES SE PRoCLAMAN CAMPEoNES A FALTA dE uNA JoRNAdA
La Gimnástica Medinense se enfrentaba en casa frente al Betis Pegaso CF en un encuentro que decidía parte de la temporada, pues el Atlético Parquesol les seguía de cerca en la clasificación. Con todo, los de Medina del Campo salieron al campo de juego un poco tensos, algo que se
pudo notar en las tres ocasiones seguidas que acabarían en fallo por parte de los locales. Fue en el minuto 14 cuando una jugada por banda acabaría con el remate de Adrián Arribas en la red. Veinte minutos más tarde, una gran galopada de Jaume culminaría con pase de la muerte para que “Adri” firmara su doblete y diera tranquilidad al equipo. La segunda mitad fue más sencilla, pues nada más empezar harían el tercero gracias al tanto de Jaime, y Darío Rochas marcaría tres goles seguidos. Cerraría el marcador Valy Constantin con su gol en el minuto 70'. Final con 70 ante un Betis Pegaso que no pudo hacer más. Goles: Adrián A. (2), Jaime P. (1), Darío R. (3) y Valy C. (1).
ViCToRiA CóModA dEL ALEVíN 'A' FRENTE A doN BoSCo Penúltimo partido de liga para los alevines 'B' de la Gimnástica Medinense, un choque que a priori parecía sencillo por la diferencia en la clasificación, pero que en diferentes tramos se complicó. Buena primera parte donde se pondrían con 0-3 en los primeros 20 minutos, con pequeños arreones del equipo local pero que no entrañaban peligro para el portero de la Gimnástica, Galo. Al término de la primera parte se llegó con un marcador de 1-4 para los visitantes. En la segunda parte el Don Bosco tiró de orgullo y se acercó en el marcador pero la Gimnástica Medinense supo mantener la calma y recuperó el juego de la primera mitad para terminar con un marcador de 3-6, sumando tres nuevos puntos a su casillero. Goles: Álvaro A. (2), Manuel D. (1), Miguel S. (1), Juan A. (1) y Manuel S. (1).
El entrenador da instrucciones a uno de los jugadores del alevín ‘B’
Última jornada CD Rioseco San Agustín Gª Medinense
1 1 1
R. Valdestillas UVa La Pedraja
Próxima Jornada UVa - CD Rioseco La Pedraja - San Agustín R. Valdestillas - Gª Medinense
Ptos
P.J.
P.G.
P.E.
P.P.
G.F.
G. C.
1. La Pedraja
21
9
6
3
0
14
3
2. CD Rioseco
16
9
5
1
3
16
10
3. Gª Medinense
11
9
3
2
4
12
15
4. San Agustín
11
9
3
2
4
14
16
5. UVa
10
9
3
1
5
15
19
7
9
2
1
6
5
13
EQUIPO 2 4 3
6. R. Valdestillas
El equipo cadete se ha proclamado campeón de la 2ª División Provincial // Imágenes: Gª Medinense
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 14 DE MAYO DE 2022
DEPORTES Kárate
Óscar Botrán se proclama Campeón de España en dúos y subcampeón en kata individual El medinense compartió su triunfo con el karateca del Club Budokán Valladolid, Raúl Gómez Barajas La Voz
Fin de semana exitoso para el kárate medinense, pues el veterano Óscar Botrán se ha proclamado Campeón de España en la categoría de dúos, junto a su compañero Raúl Gómez Barajas, perteneciente al Club Budokán de Valladolid. Se trata de uno de los objetivos marcados por el deportista de Medina del Campo, que sin embargo tuvo que conformarse con el subcampeonato en kata individual. El karateca del Club Budokán Imagen Sport de Medina del Campo se trasladó a Jaraíz de la Vera (Cáceres) para disputar el IX Campeonato de España de Kárate para veteranos. Botrán acudía después de ganar el Torneo Internacional de Costa Quebrada. El campeonato disputado en la
localidad cacereña ha gozado de una gran participación en la que se ha podido observar un buen nivel técnico por parte de los diferentes karatecas venidos de todos los rincones España. Botrán se quedó a las puertas de una nueva medalla de oro en la categoría de kata individual, puesto que perdió la final con un resultado de 3-2. Asimismo, desde el Club Budokán Medina han querido destacar el buen campeonato de la comunidad de Castilla y León, segunda clasificada en el medallero -detrás de Madrid- con cinco oros, tres platas y una medalla de bronce. El Ayuntamiento de Jaraíz de la Vera ya ha anunciado la celebración el próximo año del Campeonato de Kárate de Veteranos, después de una gran participación en un torneo sin res-
Fútbol
Victoria del CD Medinense ante el Pedrajas por 4-1 Derrota de los infantiles 1-3 y victoria de los equipos alevines ‘A’ y ‘B’ El infantil de fútbol sala perdió en casa ante Laguna Redacción
Un resultado cómodo para cerrar la temporada en casa del CD Medinense, a falta del último partido el sábado contra Tudela. El partido fue tranquilo, aunque no se resolvió hasta el último tramo de la segunda parte y donde a pesar de jugar el CD Medinense con diez jugadores por lesión de Quiqui desde el minuto 25 de la segunda parte, estos fueron capaces de aguantar y resolver el encuentro en los últimos 10 minutos de encuentro con un Pedrajas volcado buscando algo positivo al verse en superioridad en el terreno de juego. Ahora, los medinenses cerrarán la temporada ante el Tudela y esperarán que la próxima, con nuevo cuerpo técnico, sea más fructífera.
iNFANTiL: Cd MEdiNENSE 1-3 SAN AguSTíN Partido flojo de un equipo infantil plagado de jugadores alevines en sus filas y que poco pudieron hacer por sacar algo positivo ante el San Agustín, líder de la categoría. La próxima jornada viajarán hasta Nava del Rey para cerrar una temporada muy floja, en parte por la falta de efectivos durante buena parte de la misma.
ALEVíN 'A': ViLLA dE SiMANCAS 2-3 Cd MEdiNENSE Partido igualado y donde pudo ganar cualquiera de los dos equipos, pues no en vano ambos conjuntos dispusieron de oportunidades para haber logrado inclinar el marcador de su
tricciones en el que unos 335 deportistas han mostrado sus cualidades durante este fin de semana.
Botrán y Gómez posan con sus trofeos
Óscar Botrán durante la fase de competición // Imágenes: Club Budokán Medina
Clasificación Última jornada CD Medinense UD Belén La Cistérniga Betis B Zaratán Sport San Agustín B Rayo Cenobia San Nicolás
4-1 0-2 2-1 5-0 1-0 4-2 6-0 1-2
Pedrajas Santovenia Viana de Cega La Seca A. Portillo Renedo Tudela San Pío X
Próxima Jornada Tudela - CD Medinense Santovenia - Zaratán Sport San Nicolás - San Agustín B La Seca - UD Belén Pedrajas - La Cistérniga B Renedo - Rayo Cenobia A. Portillo - San Pío X Viana de Cega - Betis B
lado. El próximo sábado recibirán la visita del Ribera Atlético para cerrar la temporada en el estadio de Medina del Campo.
ALEVíN 'B': Cd MEdiNENSE 9-1 Cd íSCAR Encuentro sin historia con una diferencia muy notable
2ª Prov. Aficionado EQUIPO
Ptos
J.
G.
E.
P.
G.F.
G.C.
1. Betis B
75
29
24
3
2
102
42
2. Rayo Cenobia
71
29
23
2
4
80
26
3. San Pío X
49
29
14
7
8
68
50
4. Viana de Cega
49
29
15
4
10
52
42
5. La Cistérniga B
45
29
13
6
10
54
51
6. CD Medinense
44
29
13
5
11
78
68
7. Santovenia
42
29
13
3
13
54
52
8. Zaratán Sport
39
29
12
3
14
59
63
9. UD Belén
38
29
11
5
13
60
66
10. Pedrajas
38
29
11
5
13
52
58
11. San Agustín B
36
29
10
6
13
60
74
12. Renedo
34
29
10
4
15
61
80
13. A.Portillo
27
29
6
9
14
42
60
14. La Seca
27
29
6
9
14
45
71
15. San Nicolás
23
29
6
5
18
46
77
16. Tudela
20
29
6
2
21
44
77
entre ambos equipos y que al final se reflejó en el marcador. Próximo destino Nava del Rey para cerrar una temporada muy buena para un alevín con muchos jugadores que hacían su debut en la categoría y con un cuerpo técnico nuevo e inexperto.
FúTBoL SALA iNFANTiL: Cd
MEdiNENSE 5-8 LAguNA FS Encuentro igualado y donde el Laguna supo sacar provecho de sus oportunidades y de algunas decisiones arbitrales un tanto confusas y no entendidas. La próxima jornada el equipo viaja hasta Cistierna para cerra una temporada muy floja en una categoría muy exigente.
SÁBADO 14 DE MAYO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
DEPORTES
Esgrima
Cuatro medallas para los tiradores de El Duque Manuel Díaz se proclamó campeón en la categoría M-9, mientras que Nora González, Manuel Villamar y Eduard Cebuc también ganaron medallas Redacción Entrega de premios con las ganadoras // Imagen: C.T. Medina del Campo
Tenis
Julia Millán se proclama Campeona de Castilla y León Paula Solís, Guillermo Frutos y Celia Solís también partciparon en el torneo La Voz
La jugadora del Club de Tenis de Medina del Campo, Julia Millán, se ha proclamado el pasado domingo campeona de Castilla y León en categoría absoluta, en lo que ha sido una demostración del gran estado de forma y de la progresión que lleva acreditando durante estos meses. Julia no lo tuvo nada fácil durante el torneo. Para pasar la ronda de semifinales necesitó ganar a la jugadora segoviana Jimena de Pablos (6/3 6/4) en un bonito y duro partido. Ya en la final le esperaba la leonesa María Suárez, una gran jugadora con dilatada experiencia competitiva que en la ronda de cuartos de final apeó del torneo a Ana Lobato (0/6 2/6), otra jugadora del club de Medina del Campo. El partido cumplió con lo que se esperaba de él y María llegó a dominar en el marcador por 4/6 – 0/3, pero entonces Julia
reaccionó sacando lo mejor de su juego y consiguió proclamarse campeona por el resultado de 4/6 6/3 6/3, en un partido en el que ambas jugadoras demostraron el esfuerzo y el gran tenis desplegado. Julia también disputó semanas antes la categoría Junior del Autonómico, que es la que le corresponde por edad, pero tras alcanzar las semifinales del cuadro derrotando en cuartos a Marta Santos (6/1 6/1), tuvo de abandonar la competición (WO) por problemas físicos que, por suerte, pudieron resolverse de forma rápida y totalmente satisfactoria para la jugadora. Lo mejor de todo es que la crónica del los Autonómicos 2022 no se queda en Julia, puesto que el C.T. Medina del Campo ha tenido a varios jugadores disputando las diferentes categorías en liza. Paula Solís Gómez perdió en
O slo Oslo
categoría benjamín en las semifinales del cuadro ante Claudia Martín por 1/4 0/4. En categoría alevín cayó en los cuartos de final ante Laura González por 0/6 0/6, tras pasar los octavos ganando a Valeria Sagredo por 7/6 6/3. Guillermo Frutos, en la fase previa de la categoría cadete, cayó en los cuartos de final ante Rodrigo Hidalgo por 4/6 6/3 0/6, tras pasar los octavos ganando a Pedro de la Fuente por 6/1 6/1. En este mismo cuadro, Mateo Alonso perdió en los octavos ante Santiago de la Fuente por 3/6 6/7(2) y Diego González ante Álvaro Rivera por 3/6 4/6. Celia Solís Gómez, también en cadete, cayó en los octavos de final ante Macarena Medina por 1/6 2/6. Desde el Club de Tenis de Medina del Campo han querido recalcar la felicitación a sus jugadores por los resultados y buen juego desplegado.
LLevante evante
11.558, .558,00 00€ Estufa Estufa ddee pellet pellet 6 kW kW
Midi Midi
762, 762,00 00€
Estufa Estufa de de ppellet ellet 8 kW kW
Concentración anual Budokán El Polideportivo Pablo Cáceres acoge este domingo la concentración anual del Club Budokán de Medina del Campo desde las 11.00 horas. Una muestra para padres y familiares de un entrenamiento con los niños y adultos del club medinense.
Calpe Calpe
precio precio estrella estrella
11.359, .359,00 00€
Fantásticos resultados los obtenidos por los pequeños tiradores del Club de Esgrima El Duque de Medina del Campo, donde destaca la medalla de oro para Manuel Díaz en categoría M-9 en el Campeonato de Castilla y León. Los deportistas disputaron las pruebas Criterium y el Campeonato de Castilla y León en categoría M-15. Así, Manuel Díaz se alzó con el campeonato en categoría M-9, mientras que Manuel Villamar hizo plata en M-13. Por su parte, Nora González ganó el bronce también en M-13, mientras que Alejandro Cepa quedó en el
Estufa 10 Estufa de de ppellet ellet 1 0 kkW W
puesto 11º. Por último, cabe destacar la medalla de bronce obtenida por Eduard Cebuc en categoría M15. Desde el Club de Esgrima El Duque han informado también que en M-11 competían Marta Puras, Lucía Acha, Jairo Hernández, Pablo Egido y Jairo Domínguez, que realizaron una gran competición, teniendo en cuenta que llevan poco meses en la práctica del esgrima. Así, están bien situados en la clasificación y desde el club aseguran que están trabajando muy bien, por lo que agradecen a los padres de los tiradores su confianza en el club para continuar con su trabajo.
11.145, .145,0000€ Prisma P risma EVO EVO 10 10 Kw
C/ Tejedores, C/ T ejedores, 3
Atilan Atilan Basic Basic
Pól. P ól. Ind. Ind. Francisco Francisco Lobato Lobato 47400 Campo 47400 Medina Medina del del C ampo ((Valladolid) Valladolid)
819,0000€
889,0000€
info@adelanza.com info@adelanza.com www.adelanza.com www.adelanza.com
979,0000€
1.913,0000€
1.739,900€
983 983 4481 81 1142 42
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 14 DE MAYO DE 2022
DEPORTES Atletismo
El Castillo de la Mota consigue 19 metales en la última jornada de atletismo al aire libre Los infantiles disputaron el Campeonato de Castilla y León con siete participantes entre la élite del atletismo en la comunidad y un gran nivel de competición personal en tres ocasiones y superando el listón en 1,70 metros. Por su parte, Marco Gutiérrez fue 2º haciendo también marca personal. Ambos dominaron la prueba de 1.500 metros lisos. Como resumen, un magnifico cierre para una nueva temporada de atletismo escolar, en la que el club ha estado siempre dando la cara y consiguiendo muchos triunfos.
La Voz
Intenso y vibrante sábado el que han vivido las categorías menores del C.A. Castillo de la Mota en el CEAR “Rio E s g u e v a ” d e Va l l a d o l i d e l pasado 7 de mayo. Por la mañana disputaron la segunda y última jornada de atletismo a l a i r e l i b r e e s c o l a r, d e l a Diputación Provincial de Valladolid, y por la tarde el Campeonato de Castilla y León de atletismo al Aire Libre, de la categoría infantil de la Federación de Atletismo de Castilla y León. La coincidencia de ambas pruebas lastró al equipo infantil, que no pudo competir por la mañana, siendo el equipo mas potente del torneo en la presente temporada. Eso no impidió que los medinenses subieran al pódium en 19 ocasiones, consiguiendo 10 oros, 6 platas y 3 bronces. Todos competían en una prueba de fondo y en un concurso, siendo lanzamiento de jabalina vortex y 500 metros lisos para los benjamines, peso o jabalina vortex y 500 metros lisos para los alevines, 1.000 metros y altura para cadetes, y 1.500 metros y altura o lanzamiento de jabalina para los juveniles.
CAMPEoNATo LEóN
Los atletas de Medina del Campo posan con los premios conseguidos durante la jornada de mañana
B ENJAMíN En categoría benjamín, los del Castillo de la Mota dominaron la prueba de 500 metros siendo en chicos Yerai Saez 1º y Pablo Pérez 2º. En chicas venció Claudia Revuelta siendo 3ª Alba García. En jabalina vortex repitieron victoria Ye r a i y C l a u d i a , s i e n d o 2 ª Lucía Sanz. También compitieron Guillermo Martín, Cristian Alonso y Maël García que finalizaron en posiciones más retrasadas.
A LEVíN En categoría alevín Manuel Hidalgo fue 2º en la prueba de 500 metros, ganando el lanzamiento de jabalina, siendo 4º Álvaro Sanz y 8º Sergio Gil que consiguió el triunfo en la prueba de lanzamiento de peso. En chicas, Mencía Herranz ganó la prueba de jabalina vortex, siendo 5ª Daniela Guerrero. También participaron Saúl Quintero y
Expedición infantil del C.A. Castillo de la Mota
Samuel Gómez.
i NFANTiL En categoría infantil, la representación del C.A. Castillo de la Mota fue sólo Jimena Hidalgo, que finalizó 2ª en salto de altura y 3ª en 1.000 metros lisos.
C AdETE
J uVENiL
En categoría cadete, María de Castro ganó en lanzamiento de jabalina, siendo 3ª en 1.000 metros lisos. Alba Alonso fue 3ª en salto de altura y Alba Gómez 5ª en 1.000 metros lisos.
En categoría juvenil los atletas medinenses tuvieron una gran actuación. Alejandro Becerra fue una de las estrellas de la mañana al cons eguir ganar la prueba de salto de altura, mejorando su marca
dE
CASTiLLA
y
Por la tarde, en el mismo escenario, fueron siete los atletas que tenían marcas mínimas para batirse con la élite de nuestra comunidad. Ya el fin de s emana pas ado, fue una gran noticia tener seis integrantes en la s elección de Valladolid, que compitieron en Soria a un gran nivel. Destacar que cinco de los siete presentes están en su primer año en la categoría con lo que luchan contra muchos atletas un año mayores. En chicas, cabe destacar una excelente 4ª posición de Andrea de Castro, que por solo 4 centésimas de segundo no consiguió el bronce en la prueba de 220 metros vallas . También compitió en 150 metros lis os acabando 5ª. Laura González fue 6ª en 150 metros lisos y 7ª en 80 metros lisos. Irene García fue 15ª en 1.000 metros lis os y S ara O yagüe también 15ª en 80 metros vallas, a pesar de no haber podido entrenar la ultima semana por una lesión. Las cuatro compitieron en la prueba de relevos 4x80 s iendo novenas y mejorando su marca anterior, con el hándicap de que era el único equipo con tres atletas de primer año. En chicos, Iván Merlo, en la prueba de salto de longitud, mejoró su marca personal siendo 6º a solo 7 centímetros del bronce. También compitió en 500 metros lisos finalizando 9º . A demás compitieron Álvaro Alonso en 80 y 150 metros lisos finalizando 18º y 14º y Manuel Hidalgo en 220 metros vallas siendo 13º. A pesar de no conseguir medallas, se mejoraron casi todas las marcas y los atletas del Club Castillo de la Mota realizaron una gran competición.
SÁBADO 14 DE MAYO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 14 DE MAYO DE 2022
REGION La Voz
w El tiempo medio de respuesta es de 5,74 segundos
Una llamada atendida cada 33 segundos, y un aviso a algún organismo de emergencias cada 74 segundos. Un tiempo medio de respuesta a una llamada en 5,74 segundos y 63,7 segundos de media en la gestión de una llamada. Esos son algunos de los datos más relevantes de la actividad del Servicio de Emergencias 1-1-2 Castilla y León en el año 2021, en el que se atendieron un total de 956.085 llamadas y se gestionaron avisos para 307.242 incidentes. Esas cifras suponen la atención diaria de 2.619 llamadas y la gestión de 842 incidentes al día. En el año 2021, el Servicio de Emergencias 1-1-2 Castilla y León dio un total de 423.271 avisos a los distintos organismos con los que se trabaja para la resolución de las emergencias, de los cuales 255.044 requirieron la intervención de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o de alguno de los cuerpos de Policía Local de la Comunidad, lo que supone el 60,2 % del total de avisos, con un incremento del 17,8 % con respecto al año 2020. En cuanto a los avisos de carácter sanitario, en el año 2021 se comunicaron a Emergencias Sanitarias de Sacyl un total de 165.099 avisos, incluidos aquéllos de gestión de recursos para el traslado de pacientes atendidos en Atención Primaria, lo que supone el 35,7 % del total, que es un descenso de un 9 % con respecto al año 2020. Los avisos a los Servicios de Extinción de Incendios y Salvamento ascendieron en 2021 a 19.061, el 4,5 % del total, con un aumento del 9,2 % frente al año 2020, mientras que a las centrales de Medio Ambiente se les dio un total de 14.195 avisos, lo que hace el 3,3 % de los avisos de 2021. En relación con el año 2020, aumentan en más de un 19 %. El Centro Coordinador de Emergencias de la Agencia de Protección Civil, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, recibió, procedentes del 1-1-2, un total de 6.626 avisos -el 1,6 %-, con un descenso del 4,9 % en relación con el año 2020.
El 1-1-2 de Castilla y León gestiona 30 millones de llamadas en sus dos décadas Finalmente, se dieron 2.053 avisos relacionados con servicios básicos, el 0,5 % del total de avisos del año 2021, que es un aumento en un 19 % sobre los datos del año 2020.
MáS dE 300.000 iNCidENTES EN 2021 El desglose de los 307.242 incidentes gestionados a través de la sala de operaciones del Servicio de Emergencias 1-1-2 Castilla y León sitúa como los cinco primeros los sanitarios en domicilio (96.685) y en lugar público (30.973), a los que siguen los accidentes de tráfico sin heridos (14.592), las consultas médicas (13.402) y los relacionados con ruidos y molestias (11.040). Cabe destacar, además, los casi 5.000 accidentes de tráfico con heridos, más de 4.500 peleas y agresiones, más de 1.200 aperturas de puertas en domicilios para asistir a personas heridas o enfermas, y más de 6.500 incendios de todo tipo, entre ellos 753 en viviendas. Entre los incidentes gestionados en el año 2021, figuran asimismo 387 rescates de todo tipo, entre ellos 290 en montaña, y 19 accidentes de aeronaves con motor y parapentes. Finalmente, en el año 2021, los gestores de llamadas del Servicio de Emergencias 1-1-2 Castilla y León atendieron un total de 966 llamadas en otros idiomas distintos al español, de las cuales fueron en portugués 429 comunicaciones y en francés 262, mientras que en inglés se atendieron 226 llamadas y en alemán 17. Mediante sistemas de tele traducción se atendieron además otras 32 llamadas.
30 MiLLoNES dE LLAMAdAS EN LoS VEiNTE AñoS dE ExiSTENCiA dEL 1-1-2 CASTiLLA y LEóN
El pasado 21 de enero, el Centro de Emergencias 1-1-2 de Castilla y León cumplía veinte años. En ese tiempo, ha atendido cerca de 30 millones de llamadas y dado aviso por más de cinco millones de incidentes, así como ha visto modernizar su tecnología para la gestión de emergencias, en paralelo con las innovaciones desarrolladas en esta materia. Desde la identificación de las antenas que emiten las señales de la telefonía móvil que se implantó en el año 2005, a la posibilidad de recibir en tiempo real hoy día las coordenadas GPS de un teléfono móvil que realiza una llamada al 1-1-2, gracias a sistemas como My112, Ecall o el más reciente AML, sin olvidar la posibilidad de mantener comunicaciones con personas con dificultades auditivas o de expresión. El desarrollo de la tecnología ha permitido, asimismo, que los avisos que el Centro 1-1-2 comunica a los distintos organismos para la resolución de las emergencias haya pasado de hacerse por vía telefónica en los primeros años, a convertirse en una plataforma de gestión telemática prácticamente en tiempo real, en la que se comparte la información con todos los servicios que intervienen en cada emergencia. Desde que en el año 2003 la Policía Local de Salamanca se convirtiese en el primer organismo en disponer de este sistema, más de ochenta agencias han pasado, en estos veinte años, a integrarse en el Centro de Emergencias 1-12: Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía, Emergencias Sanitarias, Servicios de Extinción de Incendios y Salvamento, Medio Ambiente, Policías Locales, Cruz Roja, Unidad Militar de Emergencias… Cabe señalar,
además, que desde el año 2003 el Centro Coordinador de Urgencias (CCU) de Emergencias Sanitarias de Sacyl comparte su ubicación física con la sala de atención de llamadas del 1-1-2 Castilla y León. Creación del Centro Coordinador de Emergencias: coordinación, sensibilización, formación También desde el año 2003 se han venido introduciendo mejoras en los procedimientos de gestión de las emergencias, entre las que cabe destacar la creación en el año 2007 del Centro Coordinador de Emergencias, cuyos técnicos se encargan de la coordinación de aquellos incidentes que precisen de la intervención de unidades de búsqueda y rescate, de los que se prevé que su resolución vaya a prolongarse en el tiempo, o que vayan a precisar la activación de algún plan especial de Protección Civil, así como los relacionados con meteorología adversa, como pueden ser nevadas o inundaciones. A lo largo de estos veinte años, más de 60.000 personas han participado en las charlas que el personal del 1-1-2 ofrece a centros escolares y asociaciones en las nueve provincias de la Comunidad o han tenido ocasión de visitar las instalaciones del centro de emergencias de Castilla y León. Es una buena oportunidad que siempre se aprovecha para concienciar a los ciudadanos sobre el uso responsable del teléfono de emergencias, así como para explicar cómo se atiende una llamada de emergencias: qué información es necesario proporcionar, qué se les pregunta, qué misión tienen médicos y enfermeros de Sacyl que atienden las llamadas de tipo sanitario… La utilidad de estos conocimientos quedó demostrada en el año 2018, cuando un menor de
tan solo 4 años contactó con el 1-1-2 para solicitar ayuda para su madre, que se encontraba indispuesta en una vivienda de una localidad de la provincia de León, y supo precisar tanto el lugar en el que se encontraba, como el motivo de su llamada.
REToS dE FuTuRo El Centro de Emergencias 11-2 Castilla y León ha cumplido ya 20 años, pero sigue teniendo grandes retos que afrontar para servir a los castellanos y leoneses en las mejores condiciones, retos en los que los avances tecnológicos que ya se vislumbran tendrán un protagonismo máximo. Así, por ejemplo, se trabaja en un proyecto diseñado por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Gobierno de España para implantar un sistema de avisos por mensajería a la población en caso de grandes emergencias o catástrofes, como pueden ser ciberataques, terrorismo o fenómenos naturales extremos, como por ejemplo la ola de frío y nieve “Filomena” o algunos incendios forestales. Otro reto tecnológico relacionado con el 1-1-2 será la mejora de la accesibilidad al Servicio 112 utilizando videollamadas en la atención de emergencias o la integración de nuevos protocolos de intercambios de mensajes (RCS), que supera a los tradicionales SMS, enriqueciendo la interacción del ciudadano, con el intercambio de imágenes, documentos o vídeos. Se trata de acercar aún más la atención de emergencias a los ciudadanos, nativos digitales, que están acostumbrados a este tipo de comunicaciones. Y en un horizonte no tan lejano se encuentra el reto de la integración del “big-data” y los desarrollos de inteligencia artificial aplicados a la gestión de emergencias, de manera que la combinación de los cientos de miles de datos que se almacenan en un centro de emergencias permita diseñar modelos predictivos que, en la medida de lo posible, adelanten la posibilidad de que ocurra una emergencia, o que puedan reducir los tiempos de gestión de las llamadas de emergencia.
SÁBADO 14 DE MAYO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
REGION
w Prueba de acceso a la Universidad
La EBAu se celebrará los días 8, 9 y 10 de junio en 48 sedes La Comisión Organizadora ha mantenido el aumento de espacios para realizar las pruebas que estableció hace dos cursos por primera vez La Voz
de Pomar.
La Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) se celebrará en Castilla y León en 48 sedes durante los días 8, 9 y 10 de junio en su convocatoria ordinaria. Así, al igual que en los dos cursos anteriores, la Consejería de Educación y las universidades públicas de la Comunidad han acordado que se continúe manteniendo el aumento en el número de lugares para realizar las pruebas.
uNiVERSidAd dE LEóN Contará con seis sedes: la Facultad de Derecho/ Aulario y Escuela de Minas; la Facultad de Veterinaria/Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte; la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal; y, en Ponferrada, el edificio central del Campus y los edificios de Biblioteca y Aulario.
uNiVERSidAd dE SALAMANCA uNiVERSidAd dE BuRgoS Ha establecido siete espacios: la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, la Facultad de Ciencias, la Escuela Politécnica Superior, la Escuela de Arte y Superior de Diseño (Burgos), el IES ‘Cardenal Sandoval y Rojas’ de Aranda de Duero, el IES ‘Fray Pedro de Urbina’ de Miranda de Ebro y el IES ‘Castella Vetula’ en Medina
Acogerán los exámenes 20 sedes. En Salamanca capital, habrá ocho: una en la Facultad de Ciencias, una en la Facultad de Derecho, una en la Facultad de Filología, una en la Facultad de Bellas Artes, una en la Facultad de Psicología, una en la Facultad de Geografía e Historia, una en el edificio San Isidoro y una en la Facultad de Enfermería y Fisioterapia. En
EN PALENCiA Habrá dos sedes, en el Campus Universitario de Palencia ‘La Yutera’ y en la Escuela Oficial de Idiomas. En Segovia, las dos sedes se ubicarán en el Campus ‘Mª Zambrano’.
EN SoRiA
Béjar, se establecerá una sede en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial y otra en Ciudad Rodrigo, en el IES ‘Tierra de Ciudad Rodrigo’.
áViLA La EBAU se desarrollará en dos sedes: la Escuela Politécnica Superior y la Escuela de Educación y Turismo. También habrá una sede en Arenas de San Pedro, en el IES de Arenas de San Pedro, y otra en Arévalo, en el IES ‘Eulogio Florentino Sanz’.
zAMoRA , La EBAU se realizará en dos sedes: una en la Escuela Politécnica Superior y otra en la Escuela de Magisterio. También se contará con una sede en Benavente, en el IES ‘León Felipe’, otra en Toro, en el IES ‘González Allende’, y una más en Puebla de Sanabria, en el IES ‘Valverde de Lucerna’.
uNiVERSidAd dE VALLAdoLid (uVA) Ha determinado 15 espacios para el desarrollo de la convocatoria ordinaria de la EBAU.
El Campus Universitario ‘Duques de Soria’ acogerá dos sedes.
EN VALLAdoLid Las pruebas se celebrarán en nueve sedes: dos en el Aulario ‘Campus Esgueva’, una en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación, una en la Facultad de Comercio, dos en el Aulario IndUVa de la Escuela de Ingenierías Industriales/Mergelina, una sede en la Facultad de Educación y Trabajo Social y Centro de Idiomas, una sede en la Escuela Oficial de Idiomas y una en el IES ‘Leopoldo Cano’.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROFESIONALES
SÁBADO 14 DE MAYO DE 2022
SÁBADO 14 DE MAYO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
PROGRAMACIÓN Agenda Auditorio Municipal ‘Emiliano Allende’ Entre bobos anda el jue-
Qué ver en TeleMedina Canal 9
+RUD
/XQ
/$ &2168/7$ '(/ '2&725
go
0DU 2$), 5$',2
En tono de comedia alocada y de figurón, es un canto a la libertad de la mujer y a su derecho a elegir la vida que ha de llevar. Autor: Francisco de Rojas Zorrilla, versión de Fernando Ramos Dirección: Paco Carrillo Intérpretes: María José Guerrero, Beatriz Solís, Pedro Montero, Fernando Ramos, Rubén Arcas, Dani Jaén y Manuel Menárguez Don Lucas es un adinerado ricachón que ha acordado con Don Antonio el matrimonio de su hija Doña Isabel. Esta está totalmente dispuesta a no casarse aunque pesa sobre ella la autoridad impuesta en la época por el hombre que lleva a la mujer de la mano de su padre a la mano de su marido. Ella está secretamente enamorada de Don Pedro y entre ambos amantes se establecerá una consecución de entregas, malos entendidos, celos, discusiones, mentiras y verdades, que nos llevará al divertido desenlace de este enredo… Sábado, 14 de mayo Hora: 20:30 h. Precio: 12,00 € / ABONO
Película de la semana
0LH
-XH
3$57<785$
/$ 6$/8' (1 786 0$126
'(67,12 723
7,(0326 02'(5126
(/ 5,1& 1 '( &$5/26 $&7 9$7( (1 &$6$
3$,6$-(6 '( &$=$
6,/(1&,2 *5$%$1'2
9LH
6DE
3$5$'$ < )21'$
3,7/$1(
/2&$/ 086,&$/ $1
&$0%,2 '( 5$6$17(
$8723,67$ +$&,$ (/ &,(/2 6HULH
0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD 2$), 5$',2
.,48 6+2:
El universo de Oliver
3,7/$1(
6(9,//$ 2%5$ 0$(675$
&$0%,2 '( 5$6$17(
, /29( (63$ $
$&202'$'25
6(9,//$ 2%5$ 0$(675$
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92 6(0$1$/
,1)250$7,92 6(0$1$/
3$57<785$
$8723,67$ +$&,$ (/ &,(/2 6HULH
',5(&72 $/ *5$12 '(&26&5$3 0(5,',$12
72526
(675(//$6 (1 /$ 12&+(
(675(//$6 (1 /$ 12&+(
3(/Ë&8/$ +RUL]RQWHV GHO 2HVWH
3(/ &8/$ &DER GHO WHUURU 3(/ &8/$ 3OHQW\
3(/ &8/$ 6HPLOOD GH PDOGDG
3(/ &8/$ 6RPEUHUR GH FRSD
3(/ &8/$ (O IDEXORVR $QGHUVHQ
Autor: Germán J. López Galván Dirección: Pepa Gil Intérpretes: Germán J. López Galván Chicharrón, último eslabón de una dinastía flamenca, trae el carromato donde guarda la peña flamenca familiar, en la que fusionará los ritmos y compases del flamenco con los malabares. Sin Ojana significa sin mentiras, sin hipocresías. Chicharrón, en su itinerancia, lleva consigo, un cante a la libertad, un homenaje al Flamenco, a la mujer y a los devenires de la vida. Un mestizaje de artes en el que entre el humor y el drama, nos atrapará para colocar unos lunares a nuestras vidas. Sábado, 28 de mayo Hora: 20:30 h. Precio: 8,00 € / ABONO
Farmacia de Guardia M. Rupérez Plaza Mayor, 42 A partir del próximo viernes: Padilla Padilla, 7
3(/ &8/$ /DV ]DSDWLOODV URMDV
Año 1985. Óliver, un niño con una imaginación desbordante, se muda con su familia al rincón más al sur de Europa, justo cuando está a punto de pasar el Cometa Halley. Estos acontecimientos marcarán un antes y un después en la vida emocional de Óliver, que buscará en las estrellas la solución a sus problemas en el nuevo colegio, en el barrio y en casa. Para colmo, su abuelo, apodado “el majara”, se anima a ayudarle a interpretar el mensaje del cometa y dar un paso al frente en su nuevo universo. Dirección: Alexis Morante Guion: Miguel Ángel González, Ignacio del Moral, Alexis Morante, Raúl Santos. Novela: Miguel Ángel González
Animales de compañía Golpe de calor
0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
Sin ojana Espectáculo unipersonal que fusiona circo, flamenco y teatro.
'RP
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1( 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
.,48 6+2:
3$,6$-(6 '( &$=$ 3(/ &8/$ (O FDVWD³D]R
3(/ &8/$ (O YLROLQLVWD HQ HO WHMDGR
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Hay suficiente seguridad en los Festejos Populares? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 284. Un 64% de los internautas han elegido la opción ‘No’, mientras que el 36% de los lectores ha optado por ‘Sí’.
¿Hay suficiente seguridad en los Festejos Populares?
No
Llega el calor y tanto nosotros como nuestras mascotas comienzan a sufrir las altas temperaturas. El perro, cuando tiene calor, jadea para librarse del calor y equilibrar así su temperatura corporal. Pero debemos estimar los cuidados los días y las horas de calor más intenso. Hay unos factores que aumentan el peligro de que sufra un golpe de calor: 1. Temperatura muy alta en el exterior y humedad elevada, ya que la humedad dificulta la transpiración. 2. No tener acceso al agua o en poca cantidad. 3. Dejar al perro en el coche al sol, aunque sólo sea por unos minutos. También se debe tener cuidado si el animal es muy joven o muy viejo o tiene alguna patología como insuficiencia cardiaca o respiratoria. Si observamos que el animal jadea muy fuerte, está aturdido, dificultad para respirar, vomita y pierde el conocimiento, deberíamos mojar al animal con agua fresca, pero no excesivamente frío y llevar al perro el veterinario urgentemente
Sí
Esta semana opine sobre la nueva ley que regula el aborto ¿Está de acuerdo con que se pueda abortar a los 16 años sin consentimiento paterno? Sí No
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 14 DE MAYO DE 2022
BREVES
1.750m2 Si quiere comprar o vender, esta es su sección
SE ALQUILA NAVE En el Polígono Francisco Lobato C/Carreteros
SE VENDE: TERRENO URBANO Céntrico,115 m2, C/Cerradilla
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17 SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE VENDE O ALQUILA
Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado
SE VENDE PISO
SE VENDE PARCELA: Rústica - industrial en Medina del Campo, acceso desde la autovía Madrid - Coruña km 165
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
SE VENDE CASA:
Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.
En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2
SE ALQUILA LOCAL: C/ Alfonso Quintanilla
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé
SÁBADO 14 DE MAYO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día
AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES
Lo Mejor del GELI también para llevar
Desayunos y tapas (Sede de la Peña del Real Valladolid)
B
Avenida Lope de Vega, 37 - Teléfono: 983 81 04 97
AR
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 676 130 437
Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8
Plaza Mayor ,34 - Medina del Campo
983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
de noche NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA
Arizónate Calle La Antigua, 4
Tel: 637 87 89 73
Es otra historia
C/ Las Farolas, 2
C/ Antigua, 11
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Un sitio diferente Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Plaza de Segovia, 4
Plaza Segovia 4
SÁBADO 14 DE MAYO DE 2022
Si usted tiene problemas para ver el nuevo canal, llame a su antenista habitual.
Jorge Nogales Medinense fan de Eurovisión, que porta consigo a cada festival una bandera con el nombre de Medina del Campo
El encuentro con Chanel ha sido increíble porque he podido estar con ella hasta en tres ocasiones
P. De la Fuente
Este mismo sábado, la ciudadanía será testigo de la esperada final del festival de la música de Eurovisión. Una jornada en la que España estará representada a través de la figura de Chanel con su tema “SloMo”. Así, este evento musical se ha colado en las vidas de muchas personas, cuyas vivencias alrededor del festival son exponenciales y, cada año, van sumando más y más. Como es el caso del medinense Jorge Nogales, que desde Turín atiende nuestra llamada telefónica. ¿Cómo está viviendo la jornada en Turín? Con mucha intensidad, está siendo una semana bastante entretenida y muy esperada, porque teníamos muchas emociones acumuladas después de estos dos años de parón: el primero por la pandemia y el segundo año por considerar, yo mismo, que la situación epidemiológica fuese lo suficientemente segura como para ir a un evento de este calibre. Era el pensamiento de la mayoría de la gente del mundo eurofan. Entonces, cuando llegas aquí, y ves poco a poco a la gente, empiezas a compartir momentos con los artistas y a ver las actuaciones, se convierten en momentos muy importantes. ¿Cómo ha ido su encuentro con Chanel? El encuentro con Chanel ha sido increíble porque he podido estar con ella hasta en tres ocasiones. El primer encuentro fue tan solo un “hola-hola”, ya que tenemos varios amigos dentro de la Delegación Española de TVE, lo que hace que sea fácil acceder a los artistas. Viniendo respaldado, por decirlo de alguna manera, es más sencillo. Luego, en un segundo momento, también estuve con ella cuando salía del hotel, y yo llevaba, como siempre, el pañuelo de Medina del Campo
para regalárselo a ella y seguir forjando la tradición. Como la canción es tan festivalera, incluso será canción del verano, y te transmite tantísimo buen rollo y tanta fiesta, me es igual a las sensaciones que transmite San Antolín en Medina del Campo. De ella incluso salió la idea de hacernos una foto con el pañuelo. Saqué la bandera de Medina también, que es la que suelo traer todos los años al festival, y nos hicimos la foto que pasará para el recuerdo. ¿Ve a Chanel con posibilidades en el Festival de la Canción de Eurovisión de este año? Creo que es el año que más posibilidades tenemos de los últimos 30. Es increíble el salto que ha pegado TVE, del pasotismo y de cumplir expediente, a las ganas de ganar y de hacer historia. ¿Qué países, bajo su juicio, considera más fuertes en esta edición? Con las casas de apuestas va toda la previsión más engordada, pero para mí hay tres favoritos: España, Reino Unido y Suecia y lo tengo muy claro. Según las casas de apuestas, ganaría Ucrania. Pero no me lo creo.
Parece que está súper engordado. Es posible que pueda afectar, sobre todo al público por empatía, el tema de la guerra, pero dentro de lo que es los jurados, que se supone que tienen que ser muy rigurosos en la votación, no les veo votando a Ucrania, ya que no es una propuesta muy competitiva, o que tenga más calidad que otras. Y lo veremos en la gala de la final del sábado. ¿Por cuántos festivales ha pasado y con qué festival de Eurovisión se quedaría? He pasado por diez festivales de Eurovisión y siempre me quedo con el primero, el festival de 2011 de Dusseldorf, porque fue donde conocí al grupo de amigos con los que estoy ahora y donde empecé a moverme en este ámbito. Yo soy eurofan desde los 10 años o algo menos, pero cuando entras en la dinámica de asistir a los festivales, como que pegas un salto y un cambio. Recuerdo con mi hermana, sobre 2003, que internet existía pero no tenía muy buena calidad ni había tampoco redes ni plataformas para ver contenidos, lo que hacíamos era grabar en VHS los videoclips que emitían en la dos, a las 00.30 horas, y entonces nos poníamos a
ver las actuaciones gracias a eso, cosa que la 2 ahora ni siquiera lo emite. Era la manera que teníamos de ver el festival o poder seguirlo. O, por ejemplo, bajar a un locutorio o biblioteca, meterte en internet e imprimir las letras de todas las canciones, encuadernarlas e incluso aprenderlas. ¿Puede ir cualquier persona a ver una final de Eurovisión? Cualquier persona puede asistir, la cuestión es que es muy complicado adquirir las entradas y cada año más. Yo estoy dentro de una de las dos asociaciones de Eurovisión en España. A ellos la UE les da la posibilidad unos packs que engloban semifinales y final. Si no, habría que comprarla desde la web en las fechas marcadas por la organización. ¿En qué momento decide asistir al festival con una bandera de España en la que figura el nombre de Medina del Campo? Pensé que si en otros eventos se hacía, ¿por qué no en Eurovisión? Uno de mis mejores amigos, Lucas, es muy famoso por llevar al festival la bandera de Potes y cada año es viral. En 2012 decidí hacer que me vieran en Medina con mi bandera. No tenía rotulador y la bandera era gigante. Puse “Medina del Campo” con cinta negra. Ya en 2013 compré una bandera donde pinté con rotulador. La estrené con El Sueño de Morfeo y ahora me acompaña a todos los festivales. Es verdad que cada vez es más complicado meterla en el festival y este año será el más complicado de todos porque, hay tantísima seguridad, que revisan todas las banderas porque no quieren que aparezca nada escrito. Esta tendencia cada vez es mayor, desde sobre todo el 2018, creo que optaré directamente por meter el pañuelo de Medina porque, atado al cuello, no tendré problemas.
Al margen Rodrigo V.
- A ver, niños, tenéis que estar todos juntos y calladitos porque aquí hay gente trabajando y no hay que molestarles. - Buenos días. Soy Marco y voy a ser vuestro cicerone mientras visitáis las oficinas del Ayuntamiento y luego vamos a ver al alcalde. - Seño, ¿puedo preguntarle a este señor qué es un cicerone? - Ssshh, calladitos os he dicho. - No pasa nada, chaval. Un cicerone es como un guía que os acompaña y os explica… - ¿Y es verdad que aquí no trabajan por la tarde? - No, majo. Eso es por la mañana. Por la tarde ni venimos. Jajaja. - Seño, me hago pis. - Pues te aguantas. Y vamos a escuchar a Marco en silencio, ¿vale? - Como veis, hay muchas oficinas y mucha gente, por eso se dice que el Ayuntamiento es la “empresa” más grande de Medina junto con el hospital, pero os voy a contar algo que os va a interesar más: el misterio de los cajones municipales. Posiblemente habréis oído que hay cajones con dinero guardado que no se ha gastado en las cosas que estaban previstas. Hace tiempo, cuando había una alcaldesa, también decían que tenía proyectos en un cajón y no los llevaba a cabo. Pero eso es porque no todos conocen el conjuro secreto. ¿Queréis saber cual es? - Síííí. - Hay que decir tres veces seguidas: “Los proyectos del alcalde y los dineros del concejal, pocos saben cómo surgen y en qué cajones están”. Entonces se desbloquean los cerrojos y aparecen un montón de cosas que estaban pendientes y dinero para hacerlas. - ¿Y eso también vale para la casa de mis papás? - Haz la prueba, aunque lo dudo mucho. A veces no sirve ni para el Ayuntamiento y tienen que ir al Juzgado a ver si lo arregla. rodrigovoz@hotmail.es