lavozdemedinadigital.com Precio. 1,20 €
SEMANARIO
Sábado, 21 de Mayo de 2022 Año 63 . Nº 3292
Tordesillas /21
Comarca /22
Olmedo /24
Pozaldez /26
La Seca /26
El primer Festival del Queso y el Vino deja en la localidad cifras superiores a los 20.000 visitantes
Los municipios de la zona de Medina del Campo bendicen sus campos en la celebración de San Isidro
CircOlmedo cierra su XIII edición con una gran participación y se consolida como referencia nacional
Las Fiestas de San Boal contarán con actividades moteras y taurinas que continúan hoy y mañana
Bodega Cuatro Rayas acoge el Forum Mundial de Cooperativas Vitivinícolas con participación internacional
El Ayuntamiento presentará sus presupuestos en el mes de junio La subida en los suministros ha hecho que la dificultad en la presentación de los presupuestos 2022 haya sido “mayúscula”. Así lo explica el concejal de Hacienda de Medina del Campo, Luis Carlos Salcedo, quien asegura que será en el mes de junio cuando sean aprobadas las cuentas municipales, pues el apoyo y consenso con sus socios de Medina Primero está garantizado y piensa que cuentan con “un pacto de Gobierno sólido”. De esta manera, la Concejalía de Hacienda espera los informes de Intervención
Juan Antonio Gutiérrez /40 Primera exposición en el Centro Cultural Integrado con paisajes de acuarela
Los trabajadores de Lince entran en ERTE ante la falta de acuerdo con el Consistorio
para llevar unos presupuestos al pleno de junio -o una sesión extraordinaria a mediados de mes-, para aprobar unas cuentas que estarían situadas en torno a los 21,5 millones de euros. Dentro de las inversiones previstas se incorporarán parte de esos cinco millones de euros comprometidos por el Consistorio para llevar a cabo el Plan Territorial de Fomento, con la pretensión de “incentivar el empleo”, a través de la dotación de suelo industrial y unas condiciones fiscales competitivas para invertir en esta zona. Página 3 P/ 2
La Feria del Libro de la villa llega de la mano de Eugenio Fuentes La sinergia de todas las fuerzas vinculadas a la literatura se materializará en Medina del Campo los próximos 21 y 22 de mayo, de la mano del renacimiento de una Feria del Libro en la villa, en la que han aunado fuerzas la Concejalía de Ferias -con Concepción Lucas- y Cultura Cristina Aranda- , y que ha contado con la indispensable coordinación del reconocido escritor José Ignacio García. Así, el Salón de Escudos del Ayuntamiento de
Medina del Campo ha sido el escenario donde se presentó la programación oficial la pasada semana, que se desarrollará fundamentalmente en la Plaza Mayor de la Hispanidad -en la que se habilitará un escenario y 16 expositores- y a la que concurrirán un total de 50 escritores. Al mismo tiempo, el Patio del Pozo del Consistorio medinense acogerá sendas mesas redondas, charlas y ponencias, tanto de autores nacionales como locales. Páginas 6-9
Medina del Campo inaugurará una placa en homenaje a Federico García Lorca El próximo miércoles, 25 de mayo, a las 11.00 horas, Medina del Campo vivirá el descubrimiento de una placa conmemorativa por el 106 aniversario del viaje de estudios que hizo que Federico García Lorca se instalase en la Villa de las Ferias en octubre de 1916 recordando el lugar donde el literato se hospedó. Página 17
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 21 DE MAYO DE 2022
Local
w Mantenimiento de parques y jardines
Los trabajadores de Lince entran en ERTE ante la falta de acuerdo con el Consistorio El equipo de Gobierno estima que el nuevo contrato entrará en funcionamiento el próximo 1 de julio, mientras que la oposición critica y CCOO critican la gestión del Ayuntamiento de la villa vo contrato”.
R. Alonso
Un contrato obsoleto y un retraso en la puesta en marcha de las cuentas municipales. Este caldo de cultivo ha sido el que finalmente ha provocado que la empresa Lince, adjudicataria del mantenimiento de parques y jardines en Medina del Campo, haya confirmado un ERTE a sus trabajadores esta misma semana. Sin embargo, desde el equipo de Gobierno han querido lanzar “un mensaje de tranquilidad, tanto a los trabajadores como a la ciudadanía”, pues el concejal de Hacienda, Luis Carlos Salcedo, estima que será el 1 de julio cuando comience el nuevo contrato -que tendrá una duración de seis meses-, y advierte que Lince “no ha obrado correctamente” después de decidir “unilateralmente” dejar de prestar el servicio. En cuanto al mantenimiento que se llevará a cabo en los parques y jardines de Medina del Campo hasta ese momento, Salcedo garantiza que serán los servicios municipales quienes “a base de una buena coordinación”, puedan realizar los cuidados durante este periodo. La empresa adjudicataria se encarga del mantenimiento del 60% de este trabajo, mientras que el 40% restante es cubierto por los trabajadores del Ayuntamiento. Por lo tanto, estos trabajadores tendrán que “duplicar sus recursos propios para poder llevar el 100%” durante el tiempo que el Consistorio no cuente con el nuevo contrato. El concejal de Hacienda expli-
CCOO ALERTA AL COnSiSTORiO dE MEdinA dEL CAMPO dE LAS COnSECuEnCiAS dEL “PLiEGO CAduCAdO” La Delegación Comarcal de CCOO informaba sobre el ERTE esta semana y solicitaba a la corporación municipal que tomara las medidas oportunas desde lo político y administrativo para solventar el problema con el mantenimiento de estas infraestructuras, así como la propia situación de los trabajadores.
“ESTAdO dE dEJAdEz” Zona infantil situada en el Parque de Montmorillón // Imagen: La Voz
ca que se trata de un pliego con una cuantía de 136.000 euros, una cifra que “ha quedado obsoleta”. Será en los presupuestos que pretenden presentar en el mes de junio cuando incrementen esta partida para que sea rentable para la empresa. Por ello, Salcedo lanza un mensaje de tranquilidad, puesto que cree que se trata de una problemática que será solventada en un mes y medio.
LinCE indiCA quE SE hAn viSTO ObLiGAdOS A TRAMiTAR EL ERTE Desde Grupo Lince explican que el contrato finalizado no contemplaba, de forma legal, la posibilidad de prórroga. Ante esto y desde hace meses, la empresa ha asegurado que venía solicitando al Ayuntamiento de Medina del Campo que aclarara la situación de
una futura licitación pública mediante la cual debía adjudicarse el contrato a un nuevo proveedor. Además, “en el nuevo escenario los trabajadores adscritos a dicho contrato tienen el derecho de continuar prestando el servicio independientemente de la empresa que resulte adjudicataria”. Llegada la fecha de finalización del contrato, sin existencia de nueva licitación y ante la ausencia de un marco contractual que garantizará la continuidad del servicio, Grupo Lince indica que se ha visto obligado a tramitar un ERTE de suspensión de los contratos de los trabajadores afectados, “para evitar su pérdida de empleo y garantizar su derecho a ser subrogados una vez se reanude la prestación del servicio”. Asimismo, desde Grupo Lince aseveran que este ERTE ha sido
acordado con los representantes de los trabajadores, quienes han sido informados en todo momento de la situación y quienes “han valorado positivamente esta medida en cuanto daba una respuesta a la situación económica y laboral en la que quedaban dichos trabajadores”. Desde la Dirección de Grupo Lince lamentan que se haya llegado a esta situación y que desde el Consistorio se hayan hecho alusiones a que Grupo Lince “ha dejado tirado al Ayuntamiento” cuando este Centro Especial de Empleo “ha sido absolutamente respetuoso con los procedimientos de contratación pública legalmente previstos, defendido los derechos de las personas con discapacidad que trabajan en la empresa y anunciado desde hace tiempo de la necesidad de sacar a concurso público el nue-
El Partido Socialista ha denunciado el “estado de dejadez política de las instituciones municipales”. Así lo indican tras conocer la finalización del contrato de mantenimiento de parques y jardines, que al alcalde “le ha pillado mirando para otro lado, no sólo sin admitir el fallo, sino culpando a la empresa de la situación actual”, aseguran desde el PSOE. Los socialistas advierten que desde hace tres años están observando cómo se pierden o se ven recortados servicios municipales que hasta entonces habían sido sostenibles en nuestra localidad. Se trata de servicios como la guardería municipal, el albergue municipal, numerosas clases y ofertas deportivas, además de las trabas en la atención personal a los vecinos. “Todo ello con aproximadamente 9 millones de euros del año 2021 sin gastar y sin borrador de presupuestos del año 2022 encontrándonos ya casi en junio, con la excusa de la subida de la luz”.
w Solicitan la intervención en el pleno de Paloma Domínguez y David Alonso
Gana Medina acusa al equipo de Gobierno de evitar la comparecencia sobre las “desorbitadas gratificaciones de personal” R. Alonso
El grupo municipal Gana Medina continúa con su investigación sobre las gratificaciones de personal del Ayuntamiento de la villa vinculadas a la formación Medina Primero. En concreto, se trataría de trabajadores vinculados a la teniente de Alcaldía,
Olga Mohíno, quienes estarían cobrando unas productividades “obscenas y desproporcionadas”, según apostillan desde Gana Medina. Esta mañana, tras la celebración de la Junta de Portavoces, se han debatido las comparecencias del próximo pleno ordinario, previsto para el miércoles 25 de
mayo. Ha sido en esta reunión cuando, según explican desde Gana Medina, los portavoces de Partido Popular y Medina Primero, Luis Carlos Salcedo y Olga Mohíno, habrían impedido con su voto las comparecencias de los concejales Paloma Domínguez (responsable de Personal) y David Alonso
(Coordinación de Servicios). Se trata de una solicitud de las formaciones de Gana Medina y PSOE para que explicaran estas “desorbitadas productividades y gratificaciones que se están produciendo en la Concejalía de Servicios”. Para el grupo liderado por Jorge Barragán y María Jesús Vázquez, las formaciones que
integran el equipo de Gobierno “se niegan a ser transparentes”. Por ello, reafirma su idea de que “tienen algo que ocultar” y exigen al grupo que lidera el Consistorio que comparezcan en el pleno de mayo estos concejales y den las explicaciones pertinentes a la ciudadanía “por higiene democrática”.
SÁBADO 21 DE MAYO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
Local
El concejal de Hacienda durante el pasado pleno de marzo // Imagen: La Voz
w Superarán los 21 millones de euros
w De 50.000 a 70.000 toneladas anuales
El Ayuntamiento de Medina presentará los presupuestos en el mes de junio
Ampliación de la fundición de plomo en Medina del Campo
Incorporarán inversiones programadas dentro del Plan Territorial de Fomento R. Alonso
La subida en los suministros ha hecho que la dificultad en la presentación de los presupuestos 2022 haya sido “mayúscula”. Así lo explica el concejal de Hacienda de Medina del Campo, Luis Carlos Salcedo, quien asegura que será en el mes de junio cuando sean aprobadas las cuentas municipales, pues el apoyo y consenso con sus socios de Medina Primero está garantizado y piensa que cuentan con “un pacto de Gobierno sólido”. De esta manera, la Concejalía de Hacienda espera los informes de Intervención para llevar unos presupuestos al pleno de junio -o una sesión extraordinaria a mediados de mes-, para aprobar unas cuentas que estarían situadas en torno a los 21,5 millones de euros, cifra superior a los años prepandémicos, cuando la Villa de las Ferias contaba con alrededor de 18 millones. Dentro de las inversiones previstas se incorporarán parte de esos cinco millones de euros comprometidos por el Consistorio para llevar a cabo el Plan Territorial de Fomento, con la pretensión de “incentivar el empleo”, a través de la dotación de suelo industrial y unas condiciones fiscales competitivas para invertir en esta zona. De hecho, el concejal de Hacienda, Luis Carlos Salcedo, indica que una empresa de prefabricados de hormigón ya se ha instalado en el Polígono Escaparate, algo que habría logrado generar alrededor de 25 puestos de trabajo.
“OJALA TuviéRAMOS 9 MiLLOnES En LOS CAJOnES dEL AyunTAMiEnTO”
Respecto a las acusaciones de Gana Medina, el concejal depen-
diente del Área de Hacienda cree que este grupo hace “una interpretación torticera y malintencionada de la liquidación de 2021”, puesto que muchas de esas inversiones se están ejecutando en el presente año. Así, el concejal pone como ejemplo las obras realizadas en la calle Logroño, Simón Ruiz, calle Ramón y Cajal o Estación Vieja, que “se están pagando en 2022”. Otras como las relativas al carril bici (280.000 euros) están en fase de contratación. Además, explica Salcedo que han esperado para poner en marcha sus planes con la Piscina Cubierta hasta tener confirmada la subvención con el EREN (Ente Público Regional de la Energía de CyL), de la que recibirán 234.000 euros.
La Junta de Castilla y León ha aprobado esta semana la modificación de la autorización ambiental a Metalúrgica Medina para ampliar su capacidad Redacción
El Consejo de Medio Ambiente, Urbanismo y Ordenación del Territorio de Castilla y León, dependiente de la Junta de Castilla y León, ha aprobado este miércoles la modificación sustancial de la autorización ambiental de Metalúrgica de Medina, S.A. (MEMESA) para ampliar la capacidad de su fundición de plomo en Medina del Campo (Valladolid), desde las 50.000 toneladas anuales de producción de plomo originales hasta un
total de 70.000 toneladas anuales. Para ello, MEMESA utilizará como materia prima principalmente baterías usadas. Esta modificación sustancial debería conllevar además la adaptación a las conclusiones sobre las mejores técnicas disponibles aprobadas por la Unión Europea para las fundiciones de plomo, cuyo plazo expiró el 30 de junio de 2020, por lo que el expediente de MEMESA acumula un retraso de casi dos años, mientras no consta que se haya iniciado la adaptación de la otra fundición de plomo de
Castilla y León, ubicada en San Esteban de Gormaz (Soria). En los últimos años se ha producido un importante incremento de la cantidad de residuos peligrosos gestionados por MEMESA, pasando de 52.000 toneladas en 2008 a cerca de 92.000 toneladas en 2019. La mayor parte de los residuos son además importados desde países como Alemania, Bélgica, Francia, Gran Bretaña, Noruega o Portugal. El nuevo permiso faculta ahora a MEMESA a gestionar hasta 136.000 toneladas de residuos peligrosos.
AuMEnTO dEL PRECiO dE SuMiniSTROS
El concejal indica que fue a principios de octubre de 2021 cuando comenzaron a elaborar las cuentas. Sin embargo, los menores ingresos obtenidos por las plusvalías, las bajadas de impuestos realizadas y la subida de suministros, ha lastrado los planes de su equipo. En concreto, Salcedo ejemplifica cómo el recibo de la luz ha subido de 447.200 euros hasta los 820.000 previstos para 2022. En el caso del gasoil, prevén gastar 280.000 euros, muy superior a los 141.000 del pasado año. En total, los gastos en suministros pasan de 700.000 hasta los 1.215.000 euros para el 2022. Asimismo, el edil ha agradecido la comprensión y generosidad del resto de concejales en la elaboración presupuestaria, ya que todos quieren llevar a cabo sus proyectos en este año de “recuperación”, tras pasar por dos años de pandemia.
Celebración de San Isidro Labrador en Medina del Campo El Consejero de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Jesús Julio Carnero, asistió el pasado domingo junto al alcalde de Medina del Campo, Guzman Gomez Alonso y una representación de la Corporación Municipal, a la misa y posterior procesión en honor de San Isidro Labrador, en la Iglesia de San Miguel de la localidad. Desde Consistorio de la villa desearon un feliz día a sus agricultores y ganaderos, sectores estratégicos, esenciales y pilares de pilares de la economía, indicaban a través de un comunicado en redes sociales.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 21 DE MAYO DE 2022
LOCAL
Joselito Campos sufre un percance en el concurso de cortes en Valladolid El director de lidia, Joselito Campos, junto con otros cuatro cortadores sufrieron varios percances en el concurso de recorte libre celebrado en Valladolid. Un certamen clasificatorio para el Campeonato de España en el que participaron 16 concursantes, y cuyo vencedor fue el iscariense Óscar Calvo tras imponerse a Eusebio Sacristán, Jorge Gómez, Javier Manso y Oliver García. Por su parte, el medinense responsable de seguridad del festejo ha publicado en la red social Facebook. “Siempre estaré a vuestro lado, al igual que vosotros estáis al mío, gracias mil gracias en nada estoy otra vez dando guerra”.
w Balance fin de semana
Policía Local interviene en dos accidentes de tráfico sin heridos Los agentes localizaron también a un conductor que arrojó una tasa de alcoholemia de 0,75 mg/l en aire espirado, un delito contra la seguridad vial Redacción
La Policía Local de Medina del Campo ha intervenido este fin de semana en dos accidentes viales que se han saldado con daños materiales y ha localizado a una persona por un delito contra la seguridad vial por una elevada tasa de alcoholemia. El primero de ellos tenía lugar la mañana del sábado, 14 de mayo, a las 13:35 horas, en la intersección de la calle Doña Leonor con Plaza de San Agustín. El accidente ocurría cuando un conductor de un vehículo intentaba realizar una maniobra de marcha atrás, sin que se percatara de la presencia de otro vehículo que circulaba por la calle Doña Leonor, impactando ambos turis-
mos. El segundo de los sucesos se producía en el cruce de la calles Cristóbal de Olea con calle Ravé, el domingo 15 de mayo a las 13:25 horas. El siniestro tuvo lugar al no respetar la prioridad de paso uno de los vehículos, que acabó colisionando contra el otro. En ambos siniestros se producían daños materiales en los vehículos, no necesitando atención de los servicios sanitarios ninguna de las personas intervinientes.
dETECTAdO un COnduCTOR POR un dELiTO COnTRA LA SEGuRidAd viAL En los controles de vehículos y personas realizados durante el pasado fin de semana, la Policía Local de Medina del Campo ha
detectado a un conductor por un delito contra la seguridad vial por alcoholemia. Los hechos tenían lugar el domingo a las 7:15 horas en la Avenida Lope de Vega con Ronda de las Flores, cuando se detectaba circulando al conductor de un vehículo que arrojaba una tasa de 0,75 mg/l en aire espirado en la prueba de alcoholemia. Policía Local elaboraba un Atestado sobre los hechos, pudiendo acarrear una pena de prisión de 3 a 6 meses, una multa de 6 a 12 meses o con trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días. En cualquier caso, supone la privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno hasta cuatro años.
Via Lucis en honor a la Virgen de la Alegría El pasado domingo finalizaron los actos en conmemoración de la bendición de la Virgen de la Alegría con un Via Lucis procesional por las calles de Medina del Campo. La cofradía de Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría ha preparado durante el mes de mayo una serie de actividades con exposiciones y encuentros cofrades en el CDE Simón Ruiz.
SÁBADO 21 DE MAYO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
LOCAL
Corrida de Rejones del 3 de septiembre de 2021 / Foto La Voz.
Feria del Caballo 2022 / Foto La Voz.
w En la Plaza de Toros
w Citas taurinas
Fin a una Feria del Caballo con “mucha participación”
una corrida de toros el 3 de septiembre y cinco encierros tradicionales para el San Antolín medinense
La edil de festejos Taurinos, Concepción Lucas, asegura que, a pesar del mal tiempo del sábado, la ciudadanía participó y acudió al recinto ferial P.F.
Este mismo domingo, 15 de mayo, se clausuraba la VIII Feria del Caballo, organizada por el Club Deportivo Ecuestre Deme, con la colaboración del Ayuntamiento de Medina del Campo. Así, la edil de Festejos Taurinos, Concepción Lucas, ha aseverado en declaraciones a este medio que ha sido “todo un éxito” y que dicha celebración ha servido para “dinamizar el municipio y atraer a la gente hacia Medina”. Baile, cante, concursos de
enganches tronco y limonera y demás actividades han contado con “mucha participación”, señala la edil, que afirma que las lluvias del sábado no debilitaron la afluencia de público a la programación pautada. La partida con la que el Ayuntamiento ha colaborado en cuanto a organización, ha sido un total de 2.500 euros, tal y como informó la concejal de Festejos Taurinos, Concepción Lucas, que estima que fue el encierro de bueyes la actividad que más público pudo congregar en esta edición.
El Consistorio estima que el próximo mes de junio se hará publica toda la información relativa a estos festejos P. De la Fuente
Medina del Campo encarará, durante las próximas semanas, el cierre de todos los detalles en lo relativo a la celebración de festejos taurinos. De hecho, desde el Consistorio medinense se estima que sea en el mes de junio el momento en el que se desvele toda la información, teniendo en cuenta que otros municipios que coinciden en espacio temporal, como Cuéllar, ya anunciaron hace meses todas sus ganaderías e incluso ya han presentado su cartel -una obra de Mario Pastor
Cristóbal-. Así, por el momento, Festejos Taurinos ha confirmado la realización de cinco encierros tradicionales en Medina del Campo, de los cuales cuatro se celebrarían por la mañana y, en lo relativo al quinto restante, todavía está por determinar la posibilidad de efectuarlo por la tarde. “Es mi intención” advierte la edil Concepción Lucas, que considera que el sector del comercio podría beneficiarse de esta decisión, al “permitir que por la tarde puedan ver un encierro”. A este escenario se le sumaría también una corrida de toros el
próximo 3 de septiembre, con un cartel que todavía está por confirmar. Entretanto, las ganaderías seleccionadas para tales fechas se desconocen, a pesar de que Lucas señala que en la zona de Medina del Campo “hay muy buenos ganaderos”, quedando en el aire la posibilidad de contar con ellos para este ciclo ferial. Lo que todavía se desconoce es si se programarán encierros nocturnos, inclinándose Festejos Taurinos por la celebración de una verbena que, como en 2019, sirvió también para que las peñas se disfrazasen.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 21 DE MAYO DE 2022
LOCAL w Entre el 21 y 22 de mayo
La Feria del Libro llega a Medina de la mano de Eugenio Fuentes El pregón iniciará un fin de semana volcado a la literatura, con la presencia de más de 50 escritores de índole local y nacional P. De la Fuente
La sinergia de todas las fuerzas vinculadas a la literatura se materializará en Medina del Campo los próximos 21 y 22 de mayo, de la mano del renacimiento de una Feria del Libro en la villa, en la que han aunado fuerzas la Concejalía de Ferias -con Concepción Lucas- y Cultura Cristina Aranda- , y que ha contado con la indispensable coordinación del reconocido escritor José Ignacio García. Así, el Salón de Escudos del Ayuntamiento de Medina del Campo ha sido el escenario donde se presentó la programación oficial la pasada semana, que se desarrollará fundamentalmente en la Plaza Mayor de la Hispanidad -en la que se habilitará un escenario y 16 expositores- y a la que concurrirán un total de 50 escritores. Al mismo tiempo, el Patio del Pozo del Consistorio medinense
acogerá sendas mesas redondas, charlas y ponencias, tanto de autores nacionales como locales, en los que preponderará siempre el hacer ahínco en la relevancia de la literatura en la sociedad y en el que se dará cita a libreros, escritores, editoriales y lectores. Será a las 12.00 horas del próximo 21 de mayo, sábado, cuando dé comienzo la inauguración de esta edición, a cargo de la concejal de Ferias, Concepción Lucas. Posteriormente, Eugenio Fuentes procederá a la lectura del pregón en el centro de la Plaza Mayor.
CALEndARiO dE FiRMAS En cuanto al stand de Difácil, los autores que firmarán ejemplares serán: Santiago Redondo Vega (sábado de 18.00-20.00h.) y Alejandro Cuevas (domingo de 18.00-19.30h.). El stand de Eolas Ediciones traerá consigo la firma de Boris
Rozas, el sábado de 18.00-20.00h. Por otro lado, José Carlos Iglesias Dorado y Félix Valero estarán presentes en La Tienda de Lope. El primero, tanto el sábado como el domingo de 19.30-2030 y de 13.00-14.00. Así, Valero únicamente firmará ejemplares el domingo. Durante la mañana y tarde del sábado, Miguel Ángel Mata y Ajo Diz firmarán en el stand de Castilla Ediciones, a quien también se sumará Charo Alonso únicamente por la mañana- y Rodrigo Martín Noriega en la jornada del domingo por la mañana. En lo relativo a Fagus Editorial, el sábado por la tarde Rosa Valle y Dimas P.L. firmarán ejemplares en su stand, al igual que Beni Domínguez y Jesús Castro Lago de 18.00-20.00h. del domingo. De manera conjunta, M.A.R. Editor y 20 Años Ediciones Irreverentes acogerán al grueso de
Eugenio Fuentes
las recogidas de firmas tanto el sábado y domingo, con la presencia de David Acebes y Sonsoles Yáñez, Miguel Ángel de Rus, Mónica Prádanos, Azael López del Prado, Amira Avil, Enrique Pérez Balsa, Jesús Salviejo,, Julia Estrada y Julio César Izquierdo. Asimismo, el stand de Apache Libros contará con la firma de ejemplares por parte de Dioni Arroyo, Jorge Alonso Curiel y Julia Solsona. Suseya tendrá a José Francisco Sastre, José Luis Pastor Díez, Juan Pizarro y Laura Flanagan. Así, La Victoria contará con la firma por parte de Macu García González tanto sábado como domingo. En lo relativo a los autores
independientes de Valladolid, la firma correrá a cargo de Miriam Herrán, Bea Melworren. Jesús J. Tascón, José Ramón Fadrique, Víctor Enriquez y Ricardo Enjuto el sábado. Al día siguiente, Miriam Herrán, Bea Melworren, Jesús J. Tascón, Mayra Estévez, Sandra Brue y Alejando Guerrero serán los escritores que firmen sus ejemplares. El stand medinense González Iglesias tendrá a Aurora Reglero, Rosario Rodilana y José María Atienza firmando ejemplares a lo largo del fin de semana. Del mismo modo, MENA contará con Jesús Velasco, José M. Magro, Rosario Rodilana, José Carlos Iglesias, Ester Vara y Lorenzo Rodríguez Calvo.
Programación prevista para la Feria del Libro de Medina
Programación prevista para el Patio del Pozo del Ayuntamiento de Medina
Sábado, 21 de mayo. 12.00h. Inauguración de la Feria a cargo de Concepción Lucas, concejal de Ferias. 12.15h. Pregón literario del a mano del escritor Eugenio Fuentes, presentado por la periodista Paula de la Fuente. 13.00h. Tertulia medinense “Perspectivas” con Laura Flanagan, José Carlos Iglesias, Fidel Lambás y Jesús Dorado. 18.00h. Encuentro con la escritora Victoria Pelayo, presentado por la periodista Paula de la Fuente. 18.00h. Programación infantil. Taller de ilustración a cargo de Jesu Medina. 19.30h. Conversación con Eugenio Fuentes, de la mano del escritor y crítico literario José Ignacio García. 19.30h. Cuentacuentos teatralizado “Draculino tiene miedito” con su autora, Elísabeth
Ordoñez. 21.00h. “Tertulias Literarias en la Feria del Libro de Medina”, coordinado por Alfonso Hernández, Mariano García Pásaro y José María Lara. Domingo, 22 de Mayo. 12.30h. Conversación con Ernesto Calabuig de la mano del escritor José Ignacio García. 12.30h. Cuentacuentos “Las aventuras de Ventolino” de la mano de Asier Aparicio. Posterior firma de ejemplares. 18.00h. Coloquio medinense “Cuestión de géneros” con José M. Magro, José David Martín, Aurora Reglero y Rosario Rodilana, moderada por el antropólogo y escritor Dioni Arroyo. 18.00h. Cuentacuentos “¿Quieres bañar a Moka?” con su creadora, María Castro. Posterior firma de ejemplares.
19.00h. Recital musical “Habitando el tiempo”, con el cantautor Arturo Benito. 20.15h. Homenaje a la Editorial Difácil, en la persona de su director, César Sanz, por su 25 aniversario. Clausura de la feria de la mano de la periodista de este medio, Paula de la Fuente. Los actos de presentación y clausura de la Feria del Libro de Medina del Campo se celebrarán en el centro de la Plaza Mayor de la Hispanidad, así como la firma de ejemplares en las casetas habilitadas en el recinto ubicado en la localización citada. Por otro lado, el Patio del Pozo del Ayuntamiento de Medina del Campo albergará una programación repleta de mesas redondas y conversaciones con autores, cuya entrada es completamente gratuita y pública a la ciudadanía asistente.
SÁBADO 21 DE MAYO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
PUBLICIDAD
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 21 DE MAYO DE 2022
LOCAL w Cultura
La Feria del Libro contará con una amplia representación de autores y libreros medinenses Tertulias literarias, conversaciones en el Patio del Pozo y actividades para los más pequeños, todas ellas protagonizadas por oriundos de la villa P. De la Fuente
La expectación está servida para este fin de semana. Y es que la Feria del Libro llegará a Medina del Campo -este 21 y 22 de mayo- con una programación repleta de actividades que acercarán al lector a escritores y autores de toda la geografía española, teniendo un importante papel todos aquellos que desarrollan su labor en Medina del Campo. Con todo, serán dos las tertulias medinenses que se celebren en el Patio del Pozo del Ayuntamiento de Medina del Campo, que contarán con la presencia de Laura Flanagan, José Carlos Iglesias, Fidel Lambás y Jesús Velasco este mismo sábado, 21 de mayo, a las 13.00 horas. Pero no será la única, ya
que el domingo, a partir de las 18.00 horas, José M. Magro, José David Martín, Aurora Reglero y Rosario Rodilana versarán bajo la temática de “una cuestión de géneros” Al mismo tiempo, las Tertulias Literarias en Tierras de Isabel la Católica tendrán también un papel predominante en esta feria, organizando una lectura de textos y poemas abierta al público en el Patio del Pozo, a partir de las 21.00 horas del sábado, 21 de mayo. Al igual que en el resto de año, la velada estará coordinada por Mariano García Pásaro, Alfonso Hernández y José María Lara. Por si fuera poco, dos papelerías-librerías de Medina del Campo también estarán presentes con un stand en la Feria del Libro de esta edición, concreta-
Patio del Pozo del Ayuntamiento de Medina del Campo
mente, la Librería González Iglesias y la Librería MENA.
PROGRAMACión inFAnTiL Dentro de la programación
infantil, Medina del Campo vuelve a jugar un papel predominante. Es por ello que, a partir de las 18.00 horas del sábado, 21 de mayo, habrá un taller de ilustración a cargo de Jesu
Medina. Mientras tanto, a las 19.30 horas Elisabeth Ordóñez realizará un cuentacuentos teatralizado de “Draculino tiene miedito”, libro del que también es autora.
w En el Patio del Pozo del Ayuntamiento de Medina del Campo
velada literaria con las Tertulias en Tierras de isabel la Católica Este sábado, a partir de las 21.00 horas, tendrá lugar el encuentro de los rapsodas medinenses y comarcanos en el marco de la Feria De la Fuente
Este sábado, 21 de mayo, las Tertulias Literarias en Tierras de Isabel la Católica celebrarán una edición especial, ya que el recital -que realizan cada último jueves de mes en el Centro Cultural- se trasladará al Patio del Pozo del Consistorio medinense con motivo de la Feria del Libro. El acto, coordinado como es tradicional por Mariano García Pásaro, Alfonso Hernández y José María Lara, contará con la participación de más de una decena de rapsodas llegados desde todos
los puntos de la comarca. "Hay que retomar la historia pasada para que nos sirva de empujón y motivación" declara Alfonso Hernández, que explica que en la jornada del sábado se recitarán una serie de textos vinculados a los certámenes literarios del Centro Católico de Obreros. Entre los autores escogidos para leer sus poesías y prosas, se encuentran José González Torices o Ángel María de Pablo. Se trata de "gente que ha vivido de una forma muy especial Medina del Campo" señala uno de los coordinadores de la cita.
En relación al fundamento que sostendrá la jornada literaria, Hernández pone énfasis en que es necesario "amar a la tierra, conocerla y precisamente la nuestra tiene mucho que transmitir, esto es Castilla". Con todo, el Patio del Pozo del Ayuntamiento de Medina del Campo será el escenario donde se ponga en boga la importancia y relevancia histórica de Medina del Campo y su comarca, todo ello acompañado de un cuidado especial a la lírica imperante en la feria como tal, y en cada sesión de las
Coordinadores de las Tertulias Literarias / Foto La Voz.
Tertulias Literarias en Tierras de Isabel la Católica en particular.
El aforo estará sujeto el espacio en cuestión, y la entrada es libre hasta completar el mismo.
SÁBADO 21 DE MAYO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL w Primer Premio en el Premio Nacional Coronio
boris Rozas, presente en la Feria del Libro Su obra, “Country solo”, confirma su posicionamiento como una de las voces emergentes más interesantes de la poesía de Castilla y León Redacción
Durante el próximo fin de semana, 21 y 22 de mayo, la Feria del Libro contará con multitud de escritores de índole local, nacional y regional. Entre ellos, y firmando sus propios ejemplares, Boris Rozas con su nuevo poemario “Country solo”, Primer Premio en el Premio Nacional Coronio. Una treintena de poemas en los que las huellas del cine, la fotografía, la música y otras disciplinas creativas se funden con episodios autobiográficos del autor para vertebrar una obra introspectiva forjada por sensaciones y experiencias extrínsecas. Con esta obra, Primer Premio Coronio, su autor Boris Rozas confirma su posicionamiento como una de las voces emergentes más interesantes de la poesía de Castilla y León.
LO quE CuEnTA "Country Solo" es un poemario muy personal, en el que Boris Rozas imprime sus anhelos y aspiraciones como poeta y su experiencia final como artista. Y lo hace separando los poemas que pueblan este viaje en dos bloques: Helena, donde revisa la vida del poeta que va a empezar a serlo; y Memphis, donde la realidad queda dibujada. Una realidad que no siempre corresponde con lo imaginado, lo proyectado, lo soñado. A lo largo de la treintena de poemas que conforman esta obra, se establece un diálogo continuo con otras disciplinas artísticas. El cine, la pintura, la fotografía o la música son también parte de "Country Solo" y comparten con la obra no solo las evidentes similitudes del proceso de creación en el ámbito artístico, sino también el
legado de sensaciones, sentimientos y recuerdos que los grandes clásicos del cine, el jazz y el blues o los cantautores norteamericanos han dejado en el autor. Porque en la poesía de Boris Rozas es conviven dos continentes, y en su mirada dos mundos. Todo para dar forma a un volumen autobiográfico que supone una de las cimas de su carrera. Boris Rozas es un leonésvallisoletano nacido en Buenos Aires en 1972. Poeta de amplia trayectoria, cuenta con 16 poemarios a sus espaldas, entre ellos los multipremiados "Ragtime" (2012), "Invertebrados" (2014), "Las mujeres que paseaban perros imaginarios" (2017) o "Annie Hall ya no vive aquí" (2018). Ha recibido numerosos galardones por su obra entre los que destacan el León Felipe, Pilar Fernández Labrador, Francisco de Aldana, Hernán Esquío, Gonzalo Rojas Pizarro, Manuel Garrido Chamorro, Álvaro de Tarfe, Justas de Laguna de Duero, María Eloísa García Lorca, Villa de Ermua, Peñaranda de Bracamonte, Permio Umbral, Premio La palabra de mi voz, North Texas Book Festival, dos veces finalista del Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma o el Premio Sarmiento. Ha participado en numerosas obras colectivas y antologías, además de colaborar en multitud de publicaciones de primer nivel. En 2018 compuso el Soneto para el Sermón de las Siete Palabras de la Semana Santa vallisoletana, siendo el primer autor hispanoamericano distinguido con tal honor. Desde 2014 es Ahijado literario de la Casa-Museo de José Zorrilla.
SObRE MARiPOSA EdiCiOnES
Comienza la instalación de casetas para la Feria del Libro Un total de 16 expositores han comenzado, en la tarde de este mismo lunes, a instalarse en el centro de la Plaza Mayor de la Hispanidad, con el fin de se erigirse como infraestructura que acogerá a la Feria del Libro de Medina del Campo. A fecha de cierre de este periódico, esta era la imagen que presentaba dicho recinto.
Mariposa ediciones somos una editorial independiente donde utilizamos nuestras alas para ganarnos el interés del lector. Al tener cualquiera de nuestros libros en tus manos provocamos que tu estómago se llene de mariposas si eres un amante de la literatura de calidad. Elegimos minuciosamente cada manuscrito que llega a ti y lo diseñamos como los editores frikis que presumimos ser, para que el envoltorio esté a la altura de lo que te vas a encontrar dentro. Como creemos que la cultu-
Portada del nuevo poemario del autor
ra no es solo vender nuestros libros y daros a conocer a nuestros autores, que también, hemos repartido nuestras pupas por toda la comunidad cultural a modo de recitales, presentacio-
nes, charlas literarias, certámenes, talleres literarios y de creación (todo esto tanto para el público adulto como para el familiar); incluso creamos nuestra propia escuela de escritura.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SÁBADO 21 DE MAYO DE 2022
SÁBADO 21 DE MAYO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL
Concierto de Panorama del año 2019
Festejos para la Feria Chica
w Este 2022
w Festejos Taurinos
Cerca de siete grupos musicales medinenses formarán parte de la programación de San Antolín
El Coso del Arrabal acogerá una verbena taurina por San Antonio
‘Tierra Seca’, ‘Avatar’, ‘Los Remos’ y ‘Los Condes’ entre las formaciones seleccionadas P. De la Fuente
Dos festivales, un concierto de pago, orquestas y cerca de s iete grupos mus icales de Medina del Campo pondrán las notas melódicas a las Ferias y Fiestas de San Antolín este 2022. Nombres como ‘Tierra Seca’, ‘Avatar’, ‘Los Remos’ o ‘Los Condes’ forman parte del compendio de medinenses que se subirán a los escenarios en pleno contexto festivo, a los cuales se les sumará la confirmación de otros tantos en los pr óximos días . Y es que, a pesar de que la Plaza Mayor será el centro neurálgico de la actividad, la Concejalía de Festejos, liderada por Juan Antonio Pisador, no descarta ubicar en otros puntos determinados conciertos.
Eso sí, si queda algo totalmente descartado -en términos de ubicación- es el Coso del Arrabal, ya que existen determinados problemas logísticos para introducir un camiónes cenario, a la par de que Festejos prefiere que, dado que habrá reses por los festejos taurinos, dejar esa localización únicamente para las citas con los astados. Razón de más para que, el concierto de pago previsto por el área, se realice en el Estadio Municipal. Lo que todavía no se ha dado a conocer públicamente es el nombre de el o la artista que llegará a la Villa de las Ferias, una decisión que, señala Pisador, se hará publica en los próximos días. A la par, el Á rea de Festejos está totalmente ‘ilu-
sionado’ con un ‘macroconcierto’ para las Ferias y Fiestas de s eptiembre, des tinado a todos los públicos en general y a la población entre 40 y 60 años en particular. Se trataría de una actuación ‘nostálgica’ que se espera sea “recodada tras el paso de los años”. Por el momento, las reuniones con la Comisión de Festejos continúan, y desde el área encabezado por Juan Antonio Pisador se espera que, como mucho tardar, en el próximo mes de junio ya se conozcan todos los detalles de esta programación, que también incluiría una serie de representaciones teatrales. en la calle, similares a las vividas con el ‘Verano Cultural’ del pasado año, pero enmarcadas en las Ferias y Fiestas de San Antolín 2022.
El fin de semana previo, del 3 al 4 de junio, se desarrollará la Feria de Espectáculos Taurinos en el Simón Ruiz P. De la Fuente
Al contar con una “partida más repartida” este año, teniendo en cuenta que habrá cinco encierros y una corrida de toros para San Antolín, la edil encargada de organizar los festejos taurinos en la Villa de las Ferias ha desgranado que este San Antonio, “no habrá festejos mayores” -como ya se tenía previsto el pasado año con la corrida de toros de los Hermanos Martín Alonso organizada por Tauropinares, que tuvo que aplazarse a agosto por razones epidemiológicas-, pero sí se abrirán las puertas de la plaza de toros para albergar un festejo. Así, en el marco de la ‘Feria Chica’ medinense, la concejal adelante que el Coso del Arrabal albergará la celebración de una verbena taurina. Un espectáculo que se desarrollará a lo largo del fin de semana del 10 al 12 de
junio, y en el que Lucas ya habla de la presencia de vaquillas para “que todos los vecinos puedan disfrutar”. A todo esto, y en relación a fechas más próximas como es la celebración del Toro de la Feria organizado por la A.T.C “San Antolín”, la Plaza de Toros volverá a abrirse el 4 de junio para dar cabida a los toros seleccionados para este festejo. No obstante, el Coso del Arrabal albergaré el día previo, 3 de junio, un festival organizado por una empresa ajena al Ayuntamiento pero con la que éste colabora, cediéndoles las instalaciones. En relación a la Feria de Espectáculos Taurinos, que se celebrará dicho fin de semana del 3 al 4 de junio, no será en la Plaza Mayor de la Hispanidad su epicentro, sino el Centro de Desarrollo Económico Simón Ruiz.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 21 DE MAYO DE 2022
LOCAL w Acto público
Celebrado el sorteo del Campamento urbano de Medina del Campo Un total de 266 niños y niñas podrán formar parte de esta edición, en la que se volverá a retomar la jornada completa de actividades, incluyendo comedor P. De la Fuente
Momento en el que se desarrolló el sorteo / Foto La Voz.
A través de sorteo público, el Campamento Urbano de Medina del Campo ya tiene los nombres de los 266 niños que formarán parte de esta edición. Una cita que se desarrolló en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica este lunes, 16 de mayo, y a la que asistieron familiares y pequeños interesados en conocer si eran seleccionados. Teresa López y María Jesús Pérez, técnicos en el área de Deportes, fueron las encargadas de desarrollar dicho sorteo. Cuatro son los grupos a los que podrán asistir los niños que han sido seleccionados a través del sorteo. El 1º turno abarcará del 27 de junio al 8 de julio. Mientras, el 2º turno será del 11 al 22 de julio. Por otro lado, el 3º turno se desarrollará entre el 25
de julio al 5 de agosto. Finalmente, el 4º turno tendrá una duración del 8 al 19 de agosto. En lo relativo al primer y cuarto turno, los grupos están conformados por 60 niños. Mientras, en el segundo y tercer turno se han incorporado a 75 niños en cada uno de ellos. Asimismo, a éstos también hay que sumarle las plazas destinadas a niños y niñas con necesidades educativas especiales, llegando al total de 266 plazas para una edición en la que el Campamento volverá a contar con una jornada completa de actividad, en la que también se incluye el servicio de comedor. Las listas de los admitidos pueden consultarse a través de las redes sociales del Patronato de Deportes, donde se han habilitado unas listas para comprobar cada grupo.
Momento de la entrega del cheque / Foto ADIVA
w Asociación Diabetes Valladolid
La Coral voces Amigas recauda 1.200 euros destinados a AdivA Gracias al concierto solidario por su 28 aniversario, que contó también con New Fósiles P.F.
Gracias al concierto solidario realizado por su 28 aniversario, la Coral Voces Amigas ha conseguido recaudar 1.200 euros destinados a la Asociación Diabetes de Valladolid. Una cita que hizo que el Auditorio Municipal Emiliano Allende consiguiese un lleno absoluto. Y es que la formación musical, dirigida por Verónica Castañeda, estuvo acompañada por New Fósiles en una velada única el pasado 2 de mayo.
Desde ADIVA, a través de sus redes, han querido agradecer a la Coral "su solidaridad, ya que ha donado la recaudación de la venta de entradas del concierto por su 28 aniversario a nuestra asociación. Un concierto estupendo junto al grupo local New Fósiles, ¡lo pasamos fenomenal!". Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades definen la diabetes como una enfermedad crónica, de larga duración, que afecta a la forma en que el cuerpo convierte los alimentos en energía.
SÁBADO 21 DE MAYO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
LOCAL
w Periodo vacacional
El plazo de solicitud de ‘Conciliamos en verano’ comenzará el próximo 1 de junio - Será para el periodo comprendido entre el 24 de junio y 15 de julio, mientras que las inscripciones para los siguientes periodos serán del 23 al 30 de junio, y del 15 al 21 de julio - Se deberá acreditar el cumplimiento de requisitos y deberá realizarse el pago antes de la presentación de la solicitud por la cercanía del comienzo del programa junio de 2022. Cualquier aclaración o consulta, podrá realizarse bajo cita previa o telefónicamente en el siguiente número de teléfono: 983837648, a partir del día 1 de junio, en horario de lunes a viernes de 9.00 a 13.30h.
La Voz
El Ayuntamiento de Medina del Campo informa sobre la nueva edición del programa ‘Conciliamos Verano 2022’, un recurso para el desarrollo lúdico de los niños y niñas que permite a sus progenitores conciliar su vida familiar y laboral durante los periodos vacacionales cuando se paraliza el periodo escolar lectivo. En el caso de Medina del Campo, por ser población de más de 20.000 habitantes, se ofrecerá servicio de comedor y ampliación del programa por la tarde, siempre y cuando se alcance un número mínimo de solicitudes.
dOCuMEnTACión y PAGOS
PERiOdOS dE SOLiCiTud El periodo para solicitar las semanas comprendidas entre el 24 de junio y el 15 de julio será del 1 al 8 de junio. En cuanto al periodo para solicitar las semanas comprendidas entre el 18 de julio y el 7 de agosto será del 23 al 30 de junio. Por último, el periodo para solicitar las semanas comprendidas entre el 8 y 31 de agosto será del 15 al 21 de julio. El programa se desarrollará por la Administración de la Comunidad Autónoma de Castilla y León en colaboración
con el Ayuntamiento de Medina del Campo, y estará abierto desde el 24 de junio, día siguiente al fin del curso escolar, hasta el 31 de agosto. ‘Conciliamos Verano 2022’
w 11, 12 y 13 de junio
viaje cultural a Toledo con la Asociación Mujeres en igualdad Se realizará una visita guiada a la ciudad y al parque temático Puy Du Fou Redacción
La Asociación Mujeres en Igualdad ha informado sobre una de sus próximas actividades, un viaje a Toledo durante los días 11, 12 y 13 de junio. Se trata de un viaje cultural en el que se realizará una visita guiada por la ciudad y que incluye la actividad del parque temático Puy Du Fou. El precio es de 270 euros por persona e incluye el autocar de ida y vuelta, el alojamiento en hotel de tres estrellas en régimen de media pensión, la visita guiada a toledo, así como la entrsda a la Mezquita del Cristo de la
Luz, Iglesia de los Jesuitas, Iglesia de Santo Tomé, la Sinagoga de Santa María la Blanca y el Monasterio de San Juan de los Reyes. Asimismo, también se podrá disfrutar de la obra de teatro ‘El Sueño de Toledo’. Este precio también incluye el seguro de viaje. La salida será desde la Plaza de San Agustín (Los Galgos) a partir de las 9.30 horas. Puy du Fou España es un parque temático sobre la historia de España y fue inaugurado el pasado año 2021. Cuenta con numerosos animales y espectáculos nocturnos y diurnos relacionaos con la historia.
se celebrará cumpliendo las recomendaciones de la autoridad sanitaria, con el objetivo de garantizar la seguridad y la salud de los participantes del programa y sus familias.
La solicitud y el acceso a la aplicación web ‘Conciliamos’ estarán disponibles en la página web de la Dirección General de Familias Infancia y Atención a la Diversidad a partir del 1 de
Aunque se haya participado en ediciones anteriores de ‘Conciliamos’, se deberá acreditar el cumplimiento de los requisitos del programa con un certificado justificativo de la necesidad de conciliación de vida familiar y laboral de los progenitores, o bien autorizar expresamente a la Administración para su consulta y Libro de familia. La solicitud deberá grabarse en el programa de la Junta, en caso de que no se grabe, no se admitirá dicha solicitud. Respecto al pago de la plaza solicitada, y considerando que el plazo de solicitud estará ya muy cerca del comienzo del programa en cada período vacacional, debe realizarse antes de la presentación de la solicitud. Se podrá calcular la cuota a ingresar en el momento en que se graben los datos necesarios para dicho cálculo. Sin el pago de dicha cuota (y el envío del justificante de pago en formato electrónico y en forma visible) y no se admitirá ninguna solicitud.
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 21 DE MAYO DE 2022
LOCAL
w Turismo
La Red de Rutas del Emperador Carlos v se incorpora al visualizador del iGn Se facilitará al usuario el conocimiento y disfrute de todos los lugares por los que pasó el emperador en sus distintos viajes por España de una manera cómoda a través de cualquier dispositivo personal un aliciente más para conocer nuestras rutas y todo lo que le pueden ofrecer”. De esta manera, y gracias al visualizador, tanto los amantes de la naturaleza como cualquier visitante en general pueden recorrer los lugares de la península ibérica en los que el emperador Carlos V dejó su huella, y así conocer su historia, su patrimonio artístico, cultural y gastronómico.
Redacción
La Red de cooperación de las Rutas del Emperador Carlos V se ha incorporado al visualizador Naturaleza, Cultura y Ocio, en el apartado Cultura. Este visualizador del Instituto Geográfico Nacional (IGN) permite localizar nuestras rutas en el mapa y planificar una excursión por sus paradas, consultar más información del recorrido y descargar cada ruta haciendo clic sobre cada trazado. Como característica principal, el visualizador también permite acceder a los tracks a través del Centro de Descargas del CNIG, en el apartado Rutas, ocio y tiempo libre. Desde ahí se pueden descargar en los formatos KML, GPX y shapefile (.SHP), para agregarlas a una app de rutas, llevarlas en el dispositivo móvil o usarlas en una aplicación de escritorio. En palabras de Quintín Correas, director-gerente de la Red de Cooperación de las Rutas del Emperador Carlos V, “lo que pretendemos con esta
REd dE RuTAS dEL EMPERAdOR CARLOS v – RuTA CuLTuRAL dEL COnSEJO dE EuROPA
iniciativa es facilitar al usuario el conocimiento y disfrute de todos los lugares por los que
pasó el emperador Carlos V en sus distintas rutas españolas de manera cómoda a través de
cualquier dispositivo personal. Además de ser una extraordinaria herramienta de ocio, supone
Creada en 2007 con el objetivo de defender y promover recursos turísticos, históricosculturales y económicos de las Rutas de Carlos V, la Red de Cooperación de las Rutas del emperador Carlos V (RCCV) desarrolla una amplia labor de construcción de programa cultural y turístico en torno a Carlos V. Hoy aglutina a más de 80 ciudades y sitios históricos de más de una decena de países, a través de los itinerarios recorridos por Carlos de Habsburgo entre 1517 y 1557.
cer al consumidor la mejor materia prima”. Un año más, desde Patatas Meléndez han planificado las semanas y las variedades para trabajar de manera ordenada,
que aporte seguridad a todos los productores que colaboran con la compañía y que garantice el mejor producto para el consumidor. Los próximos pasos de Patatas Meléndez, al
finalizar con la campaña de Andalucía y Murcia, son avanzar con la recogida en CastillaLa Mancha, y finalizar en Castilla y León para poner un broche en la temporada.
w Agricultura
Patatas Meléndez da el pistoletazo de salida a la campaña de Patata nueva en Andalucía y Murcia Prevén superar las 35 mil de toneladas de compra de producto en estas regiones Redacción
Patatas Meléndez, empresa vallisoletana líder de su sector con el 20% de cuota de mercado, ha dado comienzo a la campaña de arranque de este tubérculo en las provincias de Andalucía y Murcia. Frente a un mercado, no sólo nacional sino también internacional, con gran demanda de patata nueva, la compañía castellano y leonesa prevé buenas perspectivas para esta cosecha. Así, según las previsiones de Patatas Meléndez, estiman una compra que superará las 35 mil de toneladas en las regiones de Andalucía y Murcia. De esta manera, y gracias a su Plan Agrario y los acuerdos con los agricultores locales, la compañía consigue asegurar la rentabilidad de los productores. Así, han trabajado una planificación semanal que ayudará a
equilibrar la producción por semana para los diferentes canales de distribución. Asimismo, este arranque de campaña supone un impacto directo e indirecto en la creación de empleo en las regiones de recogida. Zonas de producción en las que además cuentan con el apoyo del equipo técnico de Patatas Meléndez, que se encuentra realizando muestreos y exámenes pertinentes para garantizar la calidad del producto. En palabras de Juan Manuel Coello, Director de Operaciones de Patatas Meléndez: “Tenemos muy buenas sensaciones con esta campaña. La reducción en superficie de patata plantada así como la meteorología suponían un reto. Pero hemos trabajado con gran esfuerzo de la mano de nuestros agricultores para llegar en tiempo a los lineales y ofre-
SÁBADO 21 DE MAYO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 21 DE MAYO DE 2022
LOCAL
w 18 de mayo
Celebración del día de los Museos en Medina: “La cultura no es aburrida” El pasado miércoles los alumnos de los colegios de la villa realizaron una visita al Museo de las Ferias en la que les explicaron todo lo relacionado con sus obras y disfrutaron de un audiovisual de Félix Valero R. Alonso
El Museo de las Ferias de Medina del Campo ha acogido esta semana la celebración del ‘Día Internacional de los Museos’ con una jornada de puertas abiertas en la que han recibido la visita especial de alumnos de todos los colegios de la villa. Este pasado miércoles los estudiantes del Colegio Lope de Vega han estado acompañados por una representación institucional del Consistorio, con la concejala de Cultura, Cristina Aranda; el concejal de Hacienda, Luis Carlos Salcedo; el líder del PSOE, Luis Manuel Pascual; el expresidente de la Mancomunidad Tierras de Medina, Alfonso Hernández; y el propio director del Museo de las Ferias, Antonio Sánchez del Barrio. Aranda ha querido poner en valor la labor realizada por el equipo del centro museístico de la villa para dar a conocer “nuestra cultura y patrimonio”. Asimismo, ha recordado a los más pequeños que “la cultura no es aburrida”, puesto que hoy mismo han podido gozar de una visita especial en la que se ha propuesto un audiovisual sobre las Ferias de Medina del Campo creado por Félix Valero, autor de ‘El Caballero de Olmedo y su suerte en las ferias de Medina’, libro que estará disponible este fin de semana con un descuento especial para estos alumnos. Por su parte, el director del museo ha recordado la propia labor de la entidad que dirige para el acceso de una manera fácil y amena de toda la información con la que cuenta el Museo de las Ferias.
Visitas realizadas por el Día Internacional de los Museos // Imágenes: La Voz
Como cada año, el 18 de mayo se celebra en todo el mundo el “Día Internacional de los Museos”. El Consejo Internacional de Museos (ICOM) creó este Día Internacional en 1977 para sensibilizar al público sobre el papel de los museos en el desarrollo de la Sociedad recordando que “los museos son un medio importante de intercambio cultural, enriquecimiento de culturas y desarrollo del entendimiento mutuo, cooperación y paz entre los pueblos”. Desde entonces, esta celebración ha conocido una creciente popularidad, organizándose jornadas de puertas abiertas, exposiciones, actividades didácticas, encuentros entre el personal del museo y los visitan-
tes, etc. con motivo de este día. En el presente año, el lema elegido por el ICOM para esta jornada es “El futuro de los museos: recuperar y reimaginar”, propuesta con la que, en sus palabras: “se invita a los museos, a sus profesionales y a las comunidades a crear, imaginar y compartir nuevas prácticas de (co)creación de valor y soluciones innovadoras para los retos sociales, económicos y medioambientales del presente”. Siguiendo estas consideraciones, y con las restricciones de aforo dispuestas por las autoridades sanitarias, la Fundación Museo de las Ferias ha planteado este año, durante los días 14, 15, 16 y 18 de mayo, actividades con
visitas monográficas sobre el grabado al aguafuerte “El pesador de oro”, de Rembrandt van Rijn, 1639 (“La Obra Destacada” nº 197), el testamento y codicilo impresos de Simón Ruiz, Medina del Campo, marzo 1597. (“Documento Archivo Simón Ruiz” nº 33), y las primeras Ordenanzas de las Ferias de Medina del Campo, dictadas por Dª Leonor en abril de 1421 (original de la confirmación dada por los Reyes Católicos), con motivo de su VI Centenario. Todos estos días han sido de “Jornadas de puertas abiertas” para el público en general, con entrada gratuita al Museo en su horario habitual. A todos los asistentes se les ha obsequiado
con un ejemplar de la Guía breve del Museo de las Ferias. El miércoles 18 de mayo han tenido lugar las visitas de los alumnos de colegios de Medina del Campo desde las 10.30 hasta las 13.30 horas, una actividad didáctica destinada a alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de educación primaria de todos los centros escolares de Medina del Campo. Tras realizar una visita guiada a la colección permanente del Museo -deteniéndose en las nuevas piezas expuestas-, se les ha mostrado las obras y documentos de los ciclos temporales y un conjunto de fotografías de Medina del Campo realizadas el 17 de mayo de 1935 por el arquitecto Constantino Candeira. A su término se proyectó un breve audiovisual sobre El Caballero de Olmedo y su suerte en las Ferias de Medina, novela ilustrada de Félix Valero, con música compuesta para esta obra por Carlos Rodrigo. A todos los niños participantes se les ha obsequiado con un ejemplar de la Guía breve del Museo de las Ferias. La visita de miembros del Patronato y autoridades tenía lugar a las 11.00 horas y participaron con los escolares en las actividades previstas. Sería durante la tarde cuando se realizaran las visitas guiadas al Museo para Asociaciones Culturales de Medina del Campo, con explicación de las nuevas piezas de la colección permanente, las obras y documentos de los ciclos temporales y la selección de fotografías de Medina del Campo realizadas por el arquitecto Constantino Candeira el 17 de mayo de 1935.
SÁBADO 21 DE MAYO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
LOCAL w En la calle Padilla
Medina del Campo inaugurará una placa en homenaje a Federico García Lorca el próximo miércoles El prodigio granadino visitó la villa durante uno de sus viajes de estudio, quedando impresionado con ella De la Fuente
El próximo miércoles, 25 de mayo, a las 11.00 horas, Medina del Campo vivirá el descubrimiento de una placa conmemorativa por el 106 aniversario del viaje de estudios que hizo que Federico García Lorca se instalase en la Villa de las Ferias en octubre de 1916. La asociación Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo, en colaboración con el Ayuntamiento de Medina del Campo, descubrirá una placa recordando el lugar donde el literato se hospedó -y también envió una carta a su familia, teniendo en cuenta que en el propio membrete de la misma figuraba la dirección: el Gran Hotel Nemesio Pérez-La Castellana, localizado en el nº12 de la calle Padilla-. Así, a las 11.00 horas del miércoles, 25 de mayo, se procederá a la inauguración de la placa, que se instalará en la calle Padilla, nº10. Por su parte, durante la tarde, a las 19.00 horas, el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica acogerá una conferencia a cargo de la doctora de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, María Isabel Mansilla.
hiSTORiA dE Su viAJE El quinto día del mes de junio la historia de la Literatura, así como de la Humanidad, veía nacer a una de las genialidades que formaría parte de la conocida Generación del 27. Y es que en 1898 nacía Federico García Lorca en Fuente Vaqueros, Granada. Ahora bien, ¿Qué es lo que une al autor de Bodas de Sangre o la Casa de Bernarda Alba con Medina del Campo? Corría el año 1916 cuando un jovial Lorca pisaba por primera vez la provincia de Valladolid. Era un frío viernes, 20 de octubre. Y es que no fue precisamente la capital el escenario en el que se le pudo ver, sino las tierras que vieron morir y testar a Isabel la Católica, es decir, Medina del Campo. El intrépido literato quedó perplejo por la inmensidad de la Plaza Mayor de la Hispanidad a la que él mismo calificó como "una de las mejores de España" en una carta emitida a sus padres el día de aquella visita. Y es que todo ello vino de la mano del conocido viaje de estudios realizado por Federico con tan solo 18 años. Una aventura que tenía como uno de los grandes pretextos conocer al mismo Miguel de Unamuno y que le despertó el interés por
Imagen de Federico García Lorca y del encabezado de su carta relativa a Medina del Campo
hacerse escritor, pues hasta entonces se había decantado por la música. El trayecto lo realizó acompañado del profesor salmantino Martín Domínguez Berrueta y otros cuatro compañeros más. Tras una jornada en Medina del Campo, el literato -junto a sus acompañantes- partieron a Salamanca a la mañana siguiente desde la estación medinense, dejando atrás un amplio anecdotario en la Villa de las Ferias. Fue precisamente este viaje el que le hizo deslizar su pluma en el papel y escribir "Impresiones y Paisajes", en el que habló de sus vivencias en tierras de Castilla, así como de los escenarios de su preciada tierra andaluza.
LAS CARTAS dE FEdERiCO GARCíA LORCA El poeta y dramaturgo de la generación del 27 relató de forma periódica a sus padres sus vivencias a lo largo de esta travesía. Tal es así que emitió una carta, a la que este diario tuvo acceso ya el siglo pasado, en la que figuraba el membrete del Gran Hotel "Nemesio Pérez- La Castellana", localizado en el número 12 de la calle Padilla. Esta correspondencia sería descubierta en el domicilio de Vicente López García, abogado casado con la prima del literato, Carmen García González, que falleció en el año 1989. El hallazgo, que los herederos del abogado granadino cedieron a la Fundación García Lorca, constaba entonces de 78 cartas, cinco tarjetas postales y documentos personales del autor del Romancero Gitano escritos
desde 1916 hasta los años treinta.
COnTEnidO dE LA CARTA REFERidA A MEdinA dEL CAMPO Antes de partir hacia Salamanca desde la estación medinense, García Lorca emitió la siguiente carta a sus padres: "Medina del Campo, 20 de octubre de 1916. Queridos padres: Hemos aquí en Medina del Campo, la tierra donde murió la gran reina Isabel la Católica. Hemos visto el Castillo de la Mota, sitio donde murió la reina, que es precioso, se conserva casi intacto y es un castillo de la Edad Media.
Allí está el oratorio de la reina y la cama donde murió. La plaza del pueblo es magnífica, una de las mejores de España, y allí está el balcón desde donde se proclamó rey de León a Fernando V. Estudiamos una barbaridad y ¡nos damos cada caminata! Don Martín [el profesor] es un niño de 18 años, corre, ríe, canta con nosotros y nos trata de igual a igual…, con demasiada franqueza, estoy encantado. Viajar es un primor, y más… como lo hacemos nosotros, atendidos por todas partes y obsequiados por todo el mundo. Mamá, hace un frío que tengo la cara cortada y los labios hechos una lástima, pero estoy
más fuerte, más ágil y habrá aumentado 2 ? 3 kilos…, de manera que esto me conviene. Las cartas tardan muchos días, ¡¡como estamos tan lejos!! Por eso no podéis escribirme, pero telegrafiadme. Las conferencias telefónicas son muy baratas y por 1 peseta son 100 palabras, de modo que telefoneadme. Muchos recuerdos a todos, beso a mis hermanos, a Isabelita [García Lorca] le dices que le voy a llevar cosas muy bonitas y que le van a gustar mucho ¡¡¡Cómo se va el dinero!!! Como me falte, te pediré, ¿no es verdad, papá, que me mandarás?… Yo haré por no pedirte… Don Martín dice de guasa que vamos a ir a Granada "atados codo con codo por la Guardia Civil", por no pagar las comidas. Nos encontramos a La Chica en la estación del Escorial y cuando se enteró del dinero que llevamos para camino tan largo dijo… "No comerán ustedes, ayunarán". Pero don Martín hace milagros así, "hace milagros". Es un gran economista. Vuelvo a repetir lo de los besos y abrazos a todos. Y vosotros recibid muchos besos y un abrazo apretadísimo de vuestro hijo, que os quiere mucho. Federico." Aunque pueda pueda parecer un error histórico, por el momento que Lorca escribía estas letras todavía no se había informado oficialmente del lugar de fallecimiento de la Reina Isabel en el Palacio Real Testamentario. No sería hasta años más tarde, en 1942, cuando Gerardo Moraleja lo comunicase a la Academia de la Historia.
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 21 DE MAYO DE 2022
LOCAL w El proyecto fue redactado en 2012
El estudio medinense de Leticia y Susana Rodríguez gana el Xii Premio de Arquitectura de CyL Las arquitectas han obtenido el galardón en la categoría ‘Vivienda Colectiva’ La Voz
El estudio de arquitectura de Medina del Campo formado por Leticia Rodríguez y Susana Rodríguez ha obtenido el Premio de Arquitectura y Urbanismo de Castilla y León. Las medinenses han obtenido el galardón en la categoría ‘Vivienda Colectiva’, en la XII edición del concurso, gracias a un proyecto de edificio de dos viviendas y dos locales situado en el municipio. Este proyecto fue redactado en el año 2012 por los arquitectos José Vicente Rodríguez (fallecido en 2013), Leticia y Susana Rodríguez Escudero. Las obras se ejecutaron entre los años 2018 y 2020, y han sido reconocidas en el año 2022 con el XII Premio de Arquitectura y Urbanismo de Castilla y León (2020-2021). El jurado ha tenido en cuenta a la hora de su valoración el respeto por la edificación existente en la ampliación de la fachada y la adaptación a las normativas urbanísticas, así como la resolución de la fachada interior y el cuidado de los espacios libres. El objetivo del premio es difundir y reconocer el trabajo de los arquitectos así como promover la Arquitectura y el Urbanismo de
Presentación del Toro de la Feria El Auditorio Municipal de Medina del Campo acogerá esta tarde la presentación del ‘Toro de la Feria’ 2022. Los presentadores de Grupo10 Comunicación, Javier Serrano y Paula de la Fuente, serán los encargados de conducir este acto que contará con la actuación de las bailaoras Sara Hernández, Alba Velázquez y el grupo Tierra Seca.
calidad. El fallo del XII Premio de Arquitectura de Castilla y León tuvo lugar el pasado viernes 6 de mayo de 2022 en la Sede del COAL. A la Convocatoria se presentaron 82 trabajos de las 9 cate-
gorías que forman parte del Premio. La entrega de los Premios tendrá lugar durante el próximo mes de junio, y en los próximos meses se editará un catálogo. Asimismo, se realizará una exposición itinerante de los trabajos premiados.
II Marcha por la Esclerosis La asociación EMedina organiza la segunda edición de la ‘Marcha por la Esclerosis’ con salida y llegada en la Plaza del Mercado en una actividad que recorrerá las calles de la villa con la intención de dar visibilidad a esta enfermedad.
SÁBADO 21 DE MAYO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
Editorial POdEMOS LLORAR O buSCAR SOLuCiOnES dE unA vEz POR TOdAS
Con el precio de la gasolina disparada y una factura de la luz como nunca se había visto en este país, los usuarios nos echamos las manos a la cabeza cada vez que llenamos un depósito o cuando vemos con miedo la llegada de esa carta de nuestra suministradora eléctrica o de gas. Y es que la gasolina ya se mueve en los dos euros por litro, mientras que queda por ver cómo funciona ese Plan Ibérico para luchar por una bajada en el precio de la electricidad. Ante esta circunstancia, no debemos olvidar que existen energías limpias, unas energías que, sin embargo, han estado dejadas de lado durante varios años gra-
Cartas
“nO COn
TROLES ”, LA CAnCión
Hay momentos optimistas en los que pienso que la sociedad es capaz de crear micro vacunas contra ese futuro de regreso al peor pasado que se intuye en unos peligrosos que, además, piden que les votemos, dado que el entorno no vería bien “argumentos” como los de aquel 18 de julio de tan infausto recuerdo. Siempre he conducido con la r adio, pero no recuerdo haber escuchado tantas veces y en tan poco espacio de tiempo la canción que Flans lanzó en 1985, cuando La Movida. Será porque ahora tampoco estamos quietos, tengamos o no músicas que hagan compañía a ilusiones o recelos. Por ejemplo, en el mundo rancio, M arta Sánchez decidió deletrear un himno. ¿Q ué les pas aba por la cabeza a los creadores de “No con troles”? Quizás la alegría de una sociedad en la que la gente, por fin, se podía divorciar. Tampoco sabemos a ciencia cierta qué impulso mueve a quienes deciden emitir hoy aquella canción. Puede que las muchas veces que la escucho sin buscarla sean casualidades todas. O quizás se trata de una resistencia musical inconsciente contra el cóctel ambiental de u n aco s o mach is ta q ue n o retrocede más la “novedad” del espionaje que todo lo controla desde el móvil. Yo tampoco sé porque hay temporadas en las
cias a los intereses económicos de los lobbies del petróleo, eléctricas y el gas. Por ello, podemos ponernos a llorar cada vez que vemos nuestro recibo o apostar como sociedad de una vez por todas por esas energías olvidadas y que cuentan con un futuro prometedor. La historia está plagada de ejemplos en los que la humanidad ha tenido que solventar la falta de recursos para llevar a cabo otras apuestas hacia energías más eficientes. Así, hace 200 años el aceite de ballena era algo codiciado, un material escaso y difícil de conseguir que el petróleo acabó por dejar de lado, como resulta lógico. Misma disyuntiva económica que la actual, en la que observamos una muerte anunciada desde hace años del petróleo,
que me da por es cuchar el “Clandestino” de Manu Chao y en cambio, otras, el “Venus” de Shocking Blue. Y pocas cosas como la duda para alimentar los mejores sueños. Es evidente que “No con troles ” nunca s erá la “Grândola Vila Morena” que fue santo y seña para colocar flores en las puntas de unos fusiles que abrieron las puertas de la democracia en Portugal, tan cerca de España y a tantas víctimas de distancia. Pero aquí estamos acostumbrados a morir violentamente. Viva la risa, pues creo que en España no será una canción sino un chiste triunfador lo único que podría convocarnos a limpiar un Estado con tanta porquería que, del juicio a uno de sus dos inviolables se tiene que encargar el mismo país que inventó los temporales para convertir en vencible la Armada que un tal Felipe II, y vamos por el VI, les envió con ánimo de destronar a su reina y conquistarlo. Saharauis, qué lejos, hasta nunca. ¿G ibraltareños , nos dejáis pasar? Domingo Sanz
MOMEnTO
dE TRibuLACión
El momento actual no es más difícil que en otras ocasion es . P o r es o , tenemos que aprender a coexistir con los períodos de tribulación, a no desfallecer jamás; porque de la fo r taleza d e unidad entr e todos, se sale siempre reforza-
que ahora se ve acelerada por esta gran subida de precios. Por ello, necesitamos de alternativas. Recordamos cómo hace años el Gobierno tenía que subvencionar para que las empresas y particulares pusieran en los edificios placas fotovoltaicas, mientras que en la actualidad este tipo de energía es solvente para los usuarios. Sin embargo, una de las apuestas más rentables y limpias que se ha buscado frenar desde hace años es la utilización de hidrógeno, algo que puede ser obtenido a través de otras renovables como la solar y eólica para abastecer calderas o vehículos. Y es que ningún usuario se puede llegar a permitir unas mayores subidas, como las previstas para este año 2022, donde se habla de que podremos encontrar la gaso-
do, en la medida en la que estemos dispuestos a aprender la lección. Sólo así creceremos internamente, que es lo que nos ayudará a fraternizarnos. Por desgracia, siempre hay algo que no funciona o entra en conflicto. Somos así, la necedad nos acompaña y la debilidad nos impide la curación. En cualquier caso, todos en nuestro paso por la vida tendremos instantes de amargura y soplos de bienestar. Lo importante, en este caso, es saber dilucidar el camino en el momento exacto. De entrada, tomar el impulso para desbloquear nuestras emociones es primordial. Lo mismo que concienciarse consigo mismo para activar nuestra propia batalla interna y hacer frente al estrés, la depresión o cualquier otro trauma. A mi juicio, lo significativo es centrarse y concentrarse en nuestras propias capacidades humanas, en perseverar reduciendo al mismo tiempo las tensiones. Quizás tengamos que hacer más silencios, intensificar los esfuerzos por entendernos, dejar de aborrecernos unos a otros, ser más auténticos, activar la capacidad de observación y escucha. Hay muchas cosas que nos conversan a diario y no entramos en diálogo. La misma naturaleza con su lenguaje armónico. La s oledad con s u es pír itu de reflexión. El arte nupcial del sueño que nos insta a despertarnos. Este mismo artículo es un sueño digerido mar adentro y dirigido en busca de ojos lec-
Dirección: Calle del Almirante, 12 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
lina a 2,60 euros. Las baterías eléctricas y unos sistemas eficientes para los vehículos eléctricos son otros temas pendientes. Además, se debe incorporar dentro de nuestra sociedad un mayor uso de los sistemas de transporte público, con una fuerte apuesta por el cercanías, ante el que Medina del Campo espera poder contar con un proyecto. Todas estas cuestiones deben ser abordadas ya mismo. Este periodo de incertidumbre debe ser tratado como un tiempo de oportunidad para cambiar hacia unos sistemas más eficientes, en los que la energía limpia forme parte de unas sociedades que ya han superado su cuota de contaminación con creces. La Voz de Medina y Comarca
tores. Tenemos que responder no sólo como individuos, sino también como familia humana, compartir responsabilidades y enhebrar entusiasmos entre vínculos . S ilenciemos las armas mientras tanto. D ejémos las de us ar. F omentemos la cultura del abrazo, que la violencia es nuestra mayor torpeza de debilidad. No olvidemos que sólo hay una ventana para salir de cualquier crisis, lo que significa mudar de aires, y el verdadero cambio ha de hacerse en comunidad. Reunidos todos bajo el espíritu de la solidaridad es como se consigue un orbe más habitable y un hábitat más sano. Es cierto que nuestra casa común se enfrenta a una triple crisis planetaria: la alteración del clima, la pérdida de naturaleza y biodiversidad, la contaminación y los residuos. También es verdad, que es preocupante la continuación y posible extensión de los conflictos, la falta de adhesión de los ricos con los pobres, que los programas de asistencia cada día sean más escasos y que las desigualdades entre moradores se acrecienten. Sin embargo, hemos visto lo que podemos lograr cuando nos ensamblamos, juntos podemos afrontar retos monumentales. Porque somos únicos, debemos dignificarnos para estar por encima del nivel del miedo; y, por que tenemos una s ola Madre Tierra, hemos de protegerla. No destruyamos más exis-
tencia, que es como destruirnos a nosotros mismos, construyamos un futuro donde la dimensión ética, active los gobiernos en todos los países. Es tamos para auxiliarnos , donarnos y reconciliarnos , También para comprometernos, junto al renacer de cada aurora. Con la imaginación siempre en guardia, se requiere una visión de conjunto, sin descartar a nadie, abriendo los corazones y las mentes. Es cuestión de hallar formas creativas de financiar el aumento de las necesidades de recuperación humanitaria y de desarrollo en todo el astro o de convertir los terrenos áridos en suelos fértiles, para que nos ayuden a descubrir esa paz interior que requieren los labios del alma. Para desgracia nuestra, el mundo actual ayuda muy poco a reencontrarse con uno mismo, más bien a perderse por las redes sociales, que son el blanco perfecto para des humanizarnos y tomar todos los vicios. Hay manifestaciones de odio tan patentes, que se necesita una riada de simientes de efectivo afecto, cuando menos para darnos vida y poder revivir. La dicha s ólo es pos ible cuando me reconozco en los demás, conjugando el amor de amar amor. ¡Hagámoslo! Víctor Corcoba
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 21 DE MAYO DE 2022
TRIBUNA Llegados a Lamakara, y dejado al sacerdote nativo en la Misión, marchamos al Hotel a prepararnos para la cena. Non sorprendió al llegar, el observar muchos autocares aparcados en las amplias calles alrededor del edificio principal y de algunas plazoletas alrededor de las cuales se erigían Bungalows, a la par que se apreciaba mucho movimiento de personas por todas partes. Una vez aseados y vestidos convenientemente, nos reunimos en el comedor de planta del edificio principal que se hallaba ocupado casi totalmente; en la mesa asignada a nosotros, tenían plaza también dos profesoras de la Misión, Magda y Lalia, y ellas nos informaron del porqué de aquella afluencia de personas, prácticamente mujeres todas ellas y de raza blanca y relativamente jóvenes. Según su información, que pudimos ir constratando con el tiempo, todos los fines de semana ocurría aquel evento, que ocupaba las plazas del Hotel en casi su totalidad, y se debía a que en la planta baja había una gran discoteca o sala de ocio donde dos o más buenas orquestas amenizaban el baile hasta las madrugadas a las parejas mixtas de color..., de colores iguales, no era posible el baile, lo pudimos constatar aquella misma noche, en la que, después de una
Efemérides vividas en África Subsahariana 1José María Macías
amena conversación de sobremesa, basada en la curiosidad del evento turístico que estábamos presenciando, decidimos el acudir a la susodicha sala de ocio y tratar de participar en el festejo. Pudimos así comprobar que las mujeres que habían acudido a la fiesta, procedían de varias Naciones europeas y de Norteamérica, al tratar de conversar con alguna de ellas, sólo pudiendo efectuarlo con alguna de aquellas a cuyo idioma teníamos acceso, las cuales non corroboraron sus intenciones al acudir allí, así que nos tomamos en la "barra" un café y una copa y nos fuimos a descansar, una vez satisfecha nuestra curiosidad.En su extensión, el Hotel tenía varias piscinas, a cuyo alrededor había montadas varias mesas provistas de varios sillones de mimbre comodísimos donde podías sentarte a solazar a la vez que te servían el desayuno o cualquiera otra consumición que solicitaras, según , claro, la hora del día en que lo solicitaran; al sentarte allí
te exponían a una situación que podía resultarte cómica o incómoda y hasta asquerosa, según la percepción de cada cual, motivada por la presencia de unos lagartos muy bonitos, con la piel de varios colores, y muy simpáticos hasta un poco tontos en su manera de actuar, a los cuales parecía agradar la presencia de las personas, hasta el punto que cuando te querías percatar, tenían a alguno de ellos en tu hombro, como si de un pájaro se tratara, con el correspondiente susto o asco, o ambas cosas a Ia vez , propinándole un "tan tarantán" que lo arrojara de tí, pero si caía en la piscina, desde que entraba hasta que lo sacaban del agua, iba despidiendo un producto de color granate que marcaba una estela total hasta su salida, que efectuaban cualquiera de los empleados que, para tal fin, había constantemente alrededor de la piscina, y para ayudar al bañista que lo precisara.En mis días de asueto, dediqué bastante tiempo a visitar poblados tratando de localizar las piedras que me
encargó el Ingeniero Noguera, de LANIPIEL, de Gurrea de Gállego, y ello me permitió el comprobar la efectividad del "Tam-tam" al describirme el día de mi atención al colaborador accidentado, Tom, pues era muy bien recibido y mejor atendido en todo lugar. Uno de aquellos días me acompañaba uno de los Técnicos de la Ingeniería, y accedimos a un poblado cerca del Hotel y a la misma puerta de entrada, tras la cerca, a la derecha, vi las piedras que buscaba, que estaban rellenando un hueco abierto en el suelo, como desecho o cosa inútil. Se acercaron a nosotros dos jóvenes, al y ella de unos 18 a 20 años y al mirarme, en su cara se reflejó el asombro y comenzó entre ellos una nerviosa y a la vez alegre conversación, en la cual intervino mi joven traductor, que siempre me acompañaba en aquellas visitas, y me comunicó que me habían reconocido y les contentaba si visita y que preguntaban qué deseaba de su grupo, y le dije comunicara
el deseo de adquirirles dos de aquellas piedras para un amigo coleccionista. Comunicado le contestaron que contara con ello como regalo, pero que había de comunicárselo al Jefe del Poblado, que era su abuelo y se hallaba sentado al extremo del patio sobre una enorme piedra y totalmente desnudo. Al requerirle el nieto, comenzó a moverse y yo percibí algo como muy raro, que al darse la vuelta corroboré con certeza y lo que contemplábamos nos sorprendió a todos por lo extraordinario y a mi me provocó una risa incontenible que asustaba a mi acompañante español y me decía: "¡Por favor Macías, no te rías que se lo pueden tomar a mal!"; "¿Cómo quieres que aguante la risa, si a la vez lo que veo me provoca un fuerte complejo de inferioridad?” Le repliqué. Y lo que nos mostraba el Jefe del poblado era un miembro viril de unas dimensiones que para sí querría un asno o burro, y no exagero. Salieron a la puerta de alguna choza varias mujeres de edad madura cuyos pechos o mamas les llegaban a las rodillas, pero esto era más normal, porque según nos explicó el nieto del Jefe, a muchas mujeres que trabajaban en la agricultura, se las daban de sí o estiraban, para amamantar a los bebés que portaban a la espalda. (Sigue)
Chanelazo 1 Antoñita la fantástica
Después de muchos años sin hacerle ni puñetero caso, este año he decidido ver el Festival de Eurovisión. Lo he hecho por varias razones, aunque la más poderosa ha sido llevarle la contraria a todos esos 'ofendiditos' que habían convertido en un infierno los que tenían que haber sido los mejores días de la representante española, obligándola a eliminar sus redes sociales por los mensajes de odio que recibía porque ya habían decidido que otras canciones defenderían mejor sus “intereses”. Desde uno de los partidos del Gobierno, se sostenía que la canción incitaba a la prostitución; los sindicatos UGT y C CO O p edían a RTV E qu e dejara sin efecto la victoria de Chanel y solicitaban que se hicieran públicas las actas de votación entre otros despropósitos que generarían ríos de tinta. Y ah í me h allab a yo , el sábado por la noche disfrutando del festival de la canción, un auténtico peñazo, por cierto, salvando la actuación de la representante española, que además de demostrar que el esfuerzo y el sacrificio, sí, tienen recompensa hizo un alarde de españolidad con vestuario
de inspiración taurina, abanico, culazo y bandera, mucha bandera. Chanel vini, vidi, vici. Bueno, vici a medias, porque como Rus ia ha invadido U crania, U cr ania ganó el Festival de Eurovisión. Y ahí nos quedamos muchos , entr e los que me encuentro, con un buen chasco, incapaces de entender por qué no somos capaces de primar el talento a la compasión. Pero tengo que reconocer que ha s ido enormemente satisfactorio observar a todos esos 'ofendiditos' a los que me refería al principio de estas líneas, comerse cada una de sus palabras, aderezadas de tauromaquia, abanico, culazo y bandera. Porque como ya dijo el céleb re G oucho M arx : “Estos son mis principios y si no le gustan, tengo otros” y ya se sabe, hay peces que no se atreven a nadar contra corriente. Quizá de esto deberíamos aprender, que este país gana cuando se quita los complejos, cuando no escuchamos a los 'ofendiditos', cuando hacemos valer lo mejor de nosotros, que lo tenemos. Porque cuando tien es u n cu lazo como el de Chanel, hay que lucirlo.
Habrá que ir mirando al suelo, ¡por si acaso! Un lector de La Voz de Medina y Comarca nos vuelve a insistir en el mal estado que presentan las aceras de la calle Rafael Giraldo y que hace inevitable que haya que ir mirando al suelo, ¡por si acaso! Y es que, tal y como se puede apreciar en la foto, y por más que los operarios municipales hayan arreglado la zona en numerosas ocasiones -incluso recientemente- las condiciones siguen siendo malas. Si bien es cierto, habrá que preguntarse la razón. Entre otras cosas, habría que preguntarse qué se puede hacer para que, prácticamente todas las mañanas, tardes y noches, no hubiera coches aparcados encima de las mismas, siendo además un estorbo para la circulación. Puede enviarnos su foto denuncia a través del correo: lavozdemedina@grupodiez.net
SÁBADO 21 DE MAYO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
Comarca
w Tordesillas
El primer Festival del queso y el vino deja cifras de 20.000 asistentes El valor de la gastronomía, acompañado de una amplia programación, ha logrado que la localidad cifre la ocupación hotelera en más del 80 por ciento car que se han donado gracias a la ‘I Carrera de Disfraces del Queso y del Vino’, 1.116 euros que irán destinados a la Asociación de Cáncer de Mama Metastásico.
La Voz
Miles de personas abarrotaron durante el pasado fin de semana cada una de las actividades que la organización de esta primera edición del Festival del Queso y el Vino había preparado. El Ayuntamiento de Tordesillas con la colaboración de ‘Festivales con Encanto’ han llenado las calles y comercios de esta ciudad. El acontecimiento ha provocado la asistencia de más de veinte mil personas que pasearon por las calles, curiosearon por las carpas y asistieron a las actuaciones y eventos que se habían organizado. Prueba de la masiva presencia de visitantes lo atestigua la ocupación hotelera en Tordesillas que ha superado el 80 por ciento. Esto ha creado una repercusión económica notable en la economía de la comarca. Hoteles, restaurantes, cafeterías, bares y diversos establecimientos se han beneficiado de esta iniciativa impulsada por el alcalde de Tordesillas, Miguel Ángel Oliveira y secundado por todo el equipo de ‘Festivales Con Encanto’. Este grupo ha creado tan sólo para este despliegue un total de ocho puestos de trabajo para personas de la comarca. El éxito ha sido evidente a la vista del público asistente a la Zona Gastronómica y la Ruta de Tapas y los registros de las ventas realizadas. La gala de entrega de los
vARiAdA PROGRAMACión
El alcalde de la localidad acude a uno de los puestos preparados en este primer festival // Imágenes: Ayuntamiento de Tordesillas
premios de este primer festival constituyó un rotundo éxito presidido por el alcalde junto a diferentes miembros de la corporación municipal además del subdelegado del Gobierno en Valladolid, Emilio Álvarez. En relación a los premios, el regidor ha querido poner en valor la “importancia que tiene para Tordesillas su Parador Nacional –único en la provincia de Valladolid-, así como la familia Baonza, con un producto que
sobrepasa fronteras”. El Jurado ha querido reconocer en su palmarés la brillante trayectoria de los galardonados. En el apartado de “Creación Artística”, se ha reconocido al actor Miguel Ángel Muñoz por su documental “La Lata”. Como mejor “Creación Comunicativa” se ha premiado a Esther Eiros, de Onda Cero con su programa “Gente Viajera”. Sara Escudero, cómica, presentadora de televisión, escritora y guionista reco-
Noche en Tordesillas durante la primera jornada
gió el premio a la “Mejor Labor Social”. Otro de los galardones fue para el afamado chef Pepe Rodríguez (MasterChef y Restaurante El Bohío) como “Mejor Divulgación Gastronómica” por llevar los sabores culinarios a cada rincón de este país y por su trayectoria. La gala entregó los diferentes galardones de los certámenes culturales, deportivos y gastronómicos organizados con motivo del evento, donde cabe desta-
Durante este fin de semana anfitriones y visitantes han podido disfrutar de una variadísima propuesta cultural dirigida a públicos de todas las edades. Las degustaciones de queso y vino han sido los principales alicientes, aunque la música de raíz ha cobrado importancia con actuaciones en diferentes puntos de la localidad. La única nota discordante de este primer festival fue la presencia de la lluvia en la tarde del sábado, que obligó a suspender alguno de los conciertos, como el de Bertín Osborne. Entre las actuaciones destacadas figuran las 40 celebradas en el apartado de 'Festival Música de Raíz'. Se trata de su particular Eurovisión, que tuvo la suficiente flexibilidad para trasladar las aplazadas por lluvia el sábado para que se hicieran el domingo. (Hubo músicos de todo el mundo, empezando por Galicia, Pais Vasco, Asturias, Serbia, Ucrania, Senegal, El Rocio, Castellana, Celta, Blues, Country, Jazz, Pop 60/70, Contemporánea y también un apartado para el público infantil (grupo Sin Fin y Fofito).
Entrega de premios del I Festival del Queso y el Vino
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 21 DE MAYO DE 2022
COMARCA w San Isidro
bendición de los campos en los pueblos de la comarca Varios pueblos de la zona han celebrado de nuevo estas actividades tradicionales en honor al patrón de los agricultores Redacción
San Isidro tiene un lugar especial en los pueblos de la comarca que el pasado domingo han vuelto a celebrar sus diversas actividades, después de un periodo de pandemia en el que
no han podido llevar a cabo de manera normal este tipo de celebraciones. Así, han sido multitud de pueblos los que han rendido tributo al patrón de los agricultores. En esta línea, en municipios como Bobadilla del Campo,
Castrejón de Trabancos, Cervillego de la Cruz, o El Carpio, una vez celebrada la misa, han sacado la imagen del santo en una procesión para bendecir los campos e interceder para que se obtengan buenas cosechas.
Bobadilla del Campo
Castrejón de Trabancos
Procesión de San Isidro en El Carpio
Cervillego de la Cruz
SÁBADO 21 DE MAYO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 21 DE MAYO DE 2022
COMARCA w Olmedo
Cierra una nueva edición de CircOlmedo con éxito de participación en las calles La XIII Muestra de Artes Circenses de Olmedo cerró todas sus actuaciones con gran afluencia de público y se consolida como referente nacional Redacción
La XIII Muestra de Artes Circenses CircOlmedo se ha celebrado, tras dos años de ausencia por la pandemia los días 12, 13, 14 y 15 de mayo en las calles y escenarios de Olmedo. A pesar del mal tiempo, el éxito de público ha sido excepcional, lo que, sin duda alguna, consolida esta muestra de referencia nacional. Han sido más de 5.300 personas las que han podido disfrutar de las 20 compañías que han participado en esta edición, lo que sitúa los números en el mismo nivel que el último año de celebración, antes de la pandemia. Durante cuatro días, Olmedo se ha convertido en un circo a pie de calle donde poder disfrutar de grandes artistas circenses que se han acercado con sus compañías a la Villa castellana. Pequeños y mayores, han podido disfrutar de las destrezas artísticas y practicarlas, también, a través de sus diferentes talleres. La Muestra ha contado con la participación de 20 compañías llegadas de comunidades autónomas españolas (Castilla y León, Andalucía, Cataluña,
Comunidad de Madrid, Islas Baleares, Islas Canarias y País Vasco) además de dos países hispanoamericanos como son Argentina y México. El presupuesto de la Muestra ha ascendido a 50.000 euros siendo por la Unión Europea, Fondos Next Generation a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia, del Ministerio de Industria Comercio y Turismo, la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Olmedo con el Plan de Sostenibilidad Turística de Olmedo y la cofinanciación de Circuitos Escénicos Red Provincial de Teatros. Tanto los espectáculos celebrados en el Centro de Artes Escénicas San Pedro como los que han tenido lugar en la Corrala del Palacio del Caballero, han contado con la ocupación máxima del aforo. Del mismo modo cabe destacar la participación popular en los pasacalles celebrados y el interés despertado por las Galas circenses celebradas sábado tarde y domingo noche, donde el público, desafiando el tiempo, llenó y disfrutó de la exhibición artística en la Corrala del Palacio.
Imágenes de la edición 2022 de CircOlmedo // Fotos: Ayuntamiento de Olmedo
SÁBADO 21 DE MAYO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 21 DE MAYO DE 2022
COMARCA w Pozaldez
Motos y toros para un San boal en el que vuelve la normalidad La localidad ha preparado una amplia programación para los días 20, 21 y 22 de mayo La Voz
Pozaldez vuelve a celebrar este 2022 sus festividades de San Boal a través de unas actividades en las que los puntos fuertes serán las iniciativas moteras y taurinas, a través de ‘XIII Kedada Motera Piratas del Asfalto’ y la primera edición del ‘Toro de San Boal’. Desde el Ayuntamiento de Pozaldez han celebrado que se puedan vivir de nuevo unas fiestas en el municipio “con cierta normalidad”. Así, a través del mensaje emitido por el alcalde, David M. Pereira Rodríguez, indican que están llenos de ilusión por vivir junto a sus vecinos y visitantes este homenaje al Santo y compartir esta fiesta. Desde el Consistorio proponen unas fiestas llenas de tradición en recuerdo a aquellos que ya no están, unas festividades junto con la familia, peñas, vecinos, moteros y toros. Asimismo,
agradecen la colaboración de las diferentes asociaciones, empresas, hosteleros y demás personas que han ayudado en la preparación de los eventos.
PROGRAMACión Las actividades dieron comienzo durante la mañana del viernes con la misa en honor a San Boal. A las 14 horas tenía lugar la actuación flamenca de Míriam Ferreruela y ya durante la tarde el Pregón de Fiestas a cargo de Eduardo Ibáñez, junto con un aperitivo para los asistentes. Desde las 20 horas se procedió a la apertura de inscripciones de la ‘Kedada Motera’ y a las 22.30 comenzaba su espectáculo la orquesta ‘Los Condes’ en el Centro Cívico. A las 12 de la noche tenía lugar una sesión de Fuegos Artificiales, mientras que a las 12.30 comenzaba la Discomovida ‘Tamarama’ en el Centro Cívico
Astados del I Toro de San Boal en Pozaldez
Municipal. Para el día de hoy las actividades comienzan temprano con el Desayuno Pirata en el Frontón Municipal desde las 10.00 horas. Después de coger fuerzas, se realizará la ruta hacia El Carpio con una ofrenda floral dedicada a los moteros fallecidos. Será a las 12.30 horas cuando tenga lugar el Encierro de Carretones y vermú torero amenizado por Kante al Aire en el Centro Cívico. Posteriormente, los Piratas del Asfalto han preparado una Comida Popular en el Frontón Municipal desde las 15.00 horas.
A partir de las 17 horas, el frontón municipal acoge la actuación del grupo de rock Rockañoll. La suelta del primer Toro de San Boal será a partir de las 19.00 horas del sábado por el “Corretoro”. A continuación, Likimbá Flamenco amenizará con su actuación en el Centro Cívico Municipal. Desde las 21 horas, será el turno de la Disco Kebanna en el Bar de Ocio y Hogar del Jubilado. Además, a las 22 horas el grupo Ralea actuará en el Bar Lourdes. Cerrará la jornada la discomo-
vida Tamarama en el Centro Cívico Municipal. Las actividades del domingo darán comienzo con el vermú por los bares de la localidad amenizado por la Charanga Cucu-Band desde las 14 a las 16 horas. A partir de ese momento, se propone durante dos horas el hinchable infantil, bus turístico y discomóvil en la Plaza de la Cava. Culminarán las actividades por San Boal con un Bingo Popular y Merienda Saludable en la Plaza de la Cava. El precio de las inscripciones será de 1,5 euros.
w Bodega Cuatro Rayas acoge el evento
El Forum Mundial de Cooperativas vitivinícolas en La Seca Dieciocho de las principales cooperativas del mundo del vino se dan cita en estas jornadas que han puesto el foco en la colaboración intercooperativa global Redacción
El Preforo del Forum Mundial de Cooperativas Vitivinícolas (FMCV) ha arrancado las sesiones de trabajo de su XI edición en la localidad vallisoletana de La Seca, donde se han dado cita los presidentes y otros representantes de algunas de las principales cooperativas elaboradoras y productoras de vino del mundo en las instalaciones de Bodega Cuatro Rayas, anfitriona del encuentro y miembro permanente de la organización internacional desde 2018. La primera jornada de este encuentro - encabezado por el actual presidente del FMCV, Eduardo Sancho (Argentina) y bajo la coordinación general de Ignacio Martín Obregón, presidente de Cuatro Rayas – se ha centrado en el debate y la toma de decisiones en torno a temas como los acuerdos de la Unión Europea sobre la relación entre vino y salud o la situación actual de las cooperativas en el mercado vinícola internacional, además de tratar otros asuntos de orden interno que incluyen el desarrollo de un programa de intercambio de prácticas entre cooperativas del Forum que potencie los lazos entre sus
z Bobadilla del Campo
Concurso morfológico el próximo 29 de mayo Se trata de una actividad en la que participa el Club Nacional del Galgo Español Redacción
miembros -viticultores y elaboradores de un total de 18 estructuras cooperativas localizadas en diferentes países de América, Europa y Oceanía-. Este encuentro es la antesala del XI Foro Mundial de Cooperativas Vitivinícolas y supone el retorno a la presencialidad después de casi tres años de reuniones virtuales por motivos sani-
tarios. Desde el año 2011, el FMCV reúne a miles de productores de vinos, espumantes y mostos de Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, España, Portugal, Francia, Italia y Australia bajo los valores de ayuda mutua, igualdad, solidaridad y equidad, con el fin de generar alianzas estratégicas que mejoren la competitividad de las cooperativas vitivinícolas en el
mercado global a través de un comercio justo y equitativo para productores y consumidores y bajo el paradigma de la sostenibilidad económica, social y medioambiental, ya que más del 63% de la producción de la vitivinicultura mundial es de origen cooperativo y sólo el 12 % se comercializa directamente al consumidor.
Bobadilla del Campo acogerá el próximo domingo el su Concurso Morfológico con la colaboración del Club Nacional del Galgo Español. Será a partir de las 10.00 horas cuando den comienzo las actividades, mientras que las inscripciones abrirán desde las 9 horas. El evento tendrá lugar en la Plaza Mayor de la localidad y habrá premios para todas las categorías que participen en es ta edición del Concurs o Morfológico.
SÁBADO 21 DE MAYO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
COMARCA wEstá prevista para la temporada de calefacción 2023-2024
Presentado el proyecto de Red de Calor Sostenible ‘valladolid Oeste’ La Voz
La capital de Valladolid acogió el lunes la presentación del proyecto de Red de Calor Sostenible ‘Valladolid Oeste’, cuyas primeras obras saldrán a licitación mañana, 17 de mayo, y su puesta en servicio está prevista para la temporada de calefacción 2023-2024. Este importante proyecto medioambiental -promovido por la Junta de Castilla y León, a través de Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl)- abastecerá de calefacción y agua caliente sanitaria a 10.200 viviendas y 67 edificios de los barrios de Villa del Prado, Parquesol y zona sur-oeste de Huerta del Rey. Supondrá una inversión total de 36,3 millones de euros, IVA incluido, y la creación de 72 puestos de trabajo. Ahorrará a los usuarios entre el 30 % y el 50 % de su factura energética, además de reducir la emisión de gases de efecto invernadero de 31.300 toneladas de CO2/año e incrementar la independencia energética de la Comunidad.
nuEvA REd dE CALOR vALLAdOLid OESTE’ La instalación de calefacción urbana centralizada ‘Valladolid Oeste’ será la tercera gran red de calor de la ciudad de Valladolid promovida por la Junta de Castilla y León utilizará como combustible biomasa forestal renovable y se extenderá por los barrios Villa del Prado,
Parquesol y zona sur-oeste de Huerta del Rey. Las otras dos grandes redes de calor promovidas por la Junta en esta ciudad, a través de Somacyl, ya en marcha, son la red de calor del campus de la Universidad de Valladolid y el Hospital Clínico, y la red de calor en la zona norte-este de Huerta del Rey. La red de calor suministrará energía térmica renovable para atender las demandas de calefacción y agua caliente sanitaria de todos los edificios, tanto públicos como privados con calefacción comunitaria, que estén interesados en conectarse. Una vez finalizada, la red de calor ‘Valladolid Oeste’ se interconectará hidráulicamente con la red de calor ‘Huerta del Rey’ señalada antes- para aumentar la capacidad de suministro de la red existente en la zona norteeste del barrio Huerta del Rey. La red de calor ‘Valladolid Oeste’ podrá atender la demanda de más de 10.200 viviendas y de 67 edificios terciarios y supondrá el apagado de más de 400 calderas y chimeneas de combustible fósil en la ciudad de Valladolid. Cuando esté totalmente terminada, la nueva infraestructura tendrá una capacidad de producción de energía térmica renovable de 130.530.000 kWh útiles/año, que suponen 11.224 toneladas equivalentes de petróleo que dejaran de consumirse. El biocombustible que se va a utilizar es astilla forestal procedente de los trabajos silvícolas en los montes de Castilla y León, con un rango de granulo-
metría de G100 y con humedad entre el 20% y el 40%. La previsión de consumo futuro de biomasa para cubrir la demanda potencial de edificios conectables es de 50.200 toneladas astilla/año. La reducción de emisiones de gases de efecto invernadero conseguida con este importante proyecto medioambiental asciende a 31.300 toneladas CO2/año. Las obras de construcción de la central de generación de energía térmica renovable (ubicada junto al punto limpio municipal de la zona) y el ramal de canalizaciones de transporte de calor a la zona Villa del Prado- Huerta del Rey saldrán a licitación mañana martes, próximo 17 de mayo, y comenzarán en el verano 2022. Está prevista la puesta en marcha de la infraestructura para la campaña de calefacción 20232024, aunque los edificios podrán comenzar a gestionar su conexión a la red de calor ya en el mes de julio de 2022. El presupuesto total necesario para el desarrollo completo de todas las partes del proyecto será de unos 36,3 millones de euros (30.000.000 euros más IVA). Para la operación y mantenimiento de la infraestructura se crearán 12 puestos de trabajo directos estable en la ciudad de Valladolid. Para la obtención y logística de la biomasa necesaria para su funcionamiento se crearán 40 puestos de trabajo directo y 20 puestos de trabajo indirecto en el mundo rural de la comunidad autónoma.
Procesión Semana Santa // Fuente: : Ayto. Medina de Rioseco
w Diputación y Juntas de Cofradías
una exposición itinerante y una concentración de bandas de música de la provincia entre las propuestas para Semana Santa L.V.M
La vicepresidenta segunda de la Diputación de Valladolid, Gema Gómez, ha mantenido, en la jornada del lunes, una reunión de trabajo con todas las Juntas de Cofradías de Semana Santa de la provincia, en la que se ha evaluado de manera muy satisfactoria el desarrollo de la Semana Santa 2022 y se han analizado algunas nuevas propuestas de cara a la Semana Santa 2023. Entre las propuestas presentadas por las 11 Juntas de Cofradías de la provincia, incluida la capital, destaca la posibilidad de llevar a cabo una exposición itinerante que acerque la fortaleza de la Semana Santa a otras localidades, tanto de la provincia como de provincias
limítrofes. Una propuesta que se va a analizar por el servicio de Cultura de la Diputación de Valladolid, así como la posibilidad de organizar un encuentro de bandas de música de Semana Santa. Asimismo, se han planteado propuestas de cara a mejorar la promoción de todas las celebraciones de Semana Santa de la provincia o de establecer algunos cambios en las ayudas que cada año presta la Diputación de valladolid, de manera que se pueda adelantar el 70% de las ayudas que reciben las Juntas Locales y las Juntas de Cofradía de Semana Santa. Las partes se han comprometido a mantener una nueva reunión a la vuelta del verano para avanzar algunas de las cuestiones que fueron propuestas.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 21 DE MAYO DE 2022
COMARCA w Hospital Río Hortega
50 profesionales sanitarios del Área de Salud ‘valladolid Oeste’ finalizan su formación L.V.M
El vicepresidente primero de la Diputación de Valladolid, Víctor Alonso Monge, y Javier Fitz-James Stuart, presidente de la Red de Castillos y Palacios de España , se estrechan la mano en el acto de incorporación de los castillos dependientes de la institucion provincial // Fuente: Diputación Valladolid
w Turismo
Los castillos de Peñafiel y Fuensaldaña se incorporan a la Red de Castillos y Palacios de España La Voz
La Diputación Provincial de Valladolid y la Red de Castillos y Palacios de España oficializaron el pasado miércoles la incorporación de las fortalezas de Peñafiel y Fuensaldaña, dependientes de la institución provincial, a la plataforma turística. La Red de Castillos y Palacios de España es un Club de Producto Turístico promovido desde la plataforma tecnológica Spain Heritage Network y que tiene como objetivo reunir en una misma red a los castillos y palacios más importantes de España tanto desde el punto de vista histórico como arquitectónico para contribuir a su puesta en valor y para su difusión y dis-
frute por parte de todos. La propuesta, que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo y de Turespaña, realiza una labor permanente de promoción de estos edificios singulares dotándolo de un nivel de calidad óptimo según los requisitos del club de producto y segmentado en rutas en la medida de lo posible. A dichas rutas se puede acceder desde la plataforma www.spainheritagenetwork.com, que sirve además de herramienta de cohesión para todos los castillos lo que facilita la distribución a turoperadores, agencias de viaje, plataformas de distribución y al cliente final, ofertando una herramienta innovadora para poder acceder a los castillos y
palacios más emblemáticos de España. Pueden formar parte de esta Red Castillos y Palacios con un nivel de gestión activa que ofrezca no solo que el monumento sea visitable, sino que incluya experiencias turísticas variadas, ya sean de gestión pública o privada, y que ofrezcan un claro atractivo. El Producto Turístico Red de Castillos y Palacios de España parte de que tanto castillos como palacios son un recurso con una identidad clara ligada a la historia de nuestra nación, y por tanto a la Marca España, y con un gran potencial interpretativo para diferenciar cada castillo o palacio y cada destino con un relato propio y atractivo para la demanda.
Cincuenta profesionales sanitarios (repartidos entre treinta de especialistas hospitalarios, dieciséis de Medicina Familiar y Comunitaria, dos de Farmacia y dos de Psicología) han finalizado su período de formación sanitaria especializada en el Área de Salud ‘Valladolid Oeste’. El viceconsejero de Asistencia Sanitaria, Planificación y Resultados en Salud de la Junta de Castilla y León, Jesús García-Cruces Méndez, asistieron al acto de despedida, celebrado en la jornada del pasado miércoles en el Hospital Universitario ‘Río Hortega’, en Valladolid, recordando en su intervención el carácter vocacional de servicio a la sociedad y a la salud de las personas y de compromiso con los ciudadanos de la profesión médica y enfermera. En este camino de la formación sanitaria especializada de los nuevos profesionales es fundamental asimismo la labor de sus tutores en las unidades docentes, 227 en acreditadas en la Comunidad para forma a los residentes, colaborando activamente en su aprendizaje y siendo garantes del cumplimiento del programa formativo de cada especialidad (de las 227 unidades acreditadas, veintiséis son multiprofesionales, es decir, que abarcan a varias especialidades y dos de ámbito autonómico). Precisamente, en ese esfuerzo de la Junta por disponer de profesionales sanitarios altamente motivados y preparados, como parte esencial de un sistema de salud público en el que puedan desarrollar todas sus capacidades asistenciales, docentes y de investigación, la Gerencia Regional de Salud desarrolla un ambicioso programa de fidelización de residentes formados en Castilla y León. Dotado con más de catorce millones de euros, esta iniciativa
se plantea en la presente convocatoria de 2022 en dos fases: la primera, cuya resolución está prevista para finales del presente mes de mayo, ha ofertado 314 plazas repartidas por toda la Comunidad teniendo en cuenta las necesidades de cada área de salud (de ellas, 176 puestos corresponden a especialidades hospitalarias, 128 a médicos de Atención Primaria y otras diez a pediatras en Primaria). Los especialistas que accedan a este programa, tras la correspondiente valoración según su grado de implicación, trayectoria profesional, mérito y capacidad y mediante llamamiento único según la puntación alcanzada, dispondrá de un contrato eventual de hasta tres años, en el que el 25% de la jornada estará destinada a formación de posgrado e investigación, incluida la preparación de la tesis doctoral. Para este fin, Sacyl facilitará a los residentes que se acojan a esta modalidad la opción de bien realizar, de forma gratuita, un máster o título propio de alguna de las universidades castellanas y leonesas; la obtención del Diplomado de Salud Pública que desarrolla anualmente el Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León; la participación en proyectos de investigación desarrollados en la gerencia de cada residente o en otra; y estancias formativas relacionadas con su especialidad. La segunda de las fases en las que se estructura este programa de fidelización se centra en los profesionales de Enfermería que han finalizado su formación sanitaria especializada en la comunidad castellana y leonesa. Será a partir de septiembre próximo, cuando estas residentes finalicen su período formativo, ofertándoseles también contratos de hasta tres años y las mismas vías de acceso a la mejora de la capacitación profesional enfermera a través de la formación.
SÁBADO 21 DE MAYO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
Deportes
Las chicas de Danzarte se llevaron 33 galardones
Danza
Práctica del jugger // Imagen: Asociación de Jugger y softcombat de Valladolid
Jugger
Primer torneo de jugger este fin de semana en Medina del Campo El Estadio Municipal y el campo Diego Carbajosa serán el escenario de esta modalidad en la que está prevista la participación de alrededor de 350 personas La Voz
Medina del Campo acoge este fin de semana la ‘Spring Cup’ de jugger, un deporte novedoso que podrá ser disfrutado a través de dos jornadas en los campos del Estadio Municipal y Diego Carbajosa durante los días 21 y 22 de mayo. El torneo preparado en Medina del Campo contará con 40 equipos que competirán en una primera fase de grupos para llegar a la fase de ascenso, que designa a los más destacados entre los 16, 32 y 40 mejores. Todos estos partidos tendrán lugar durante la jornada del sábado 21 de mayo, mientras que los árboles finales se disputarán el domingo 22 de mayo, y la gran final será a partir de las 16.00 horas. “Es uno de los torneos más exigentes a nivel físico que
hemos preparado”, ha asegurado el representante de la Asociación de Jugger y Softcombat de Valladolid, Daniel Argüello, durante la presentación del evento, celebrada la pasada semana. Se trata de una ocasión para gozar de un deporte novedoso y particular que propone esta asociación, que no cuenta con jugadores en Medina del Campo, pero espera despertar la curiosidad de sus ciudadanos para que poco a poco se expanda el jugger como modalidad deportiva.
JuGGER El jugger es un deporte mixto de contacto entre dos equipos de cinco jugadores, originado en Alemania a principios de la década de 1990. Aunque en esencia es muy parecido al rugby, añade ele-
mentos de esgrima, minimizando así el contacto entre jugadores. La finalidad de cada equipo es hacerse con la pelota (o jugg) en el centro del campo y llevarla hasta la base contraria para marcar un tanto. El equipo que más anote, será el ganador. El terreno de juego es similar a un campo de fútbol sala, de 20x40 metros, y los jugadores cuentan con sticks recubiertos con “churro de piscina para que no duelan los golpes”, comentaba Daniel Argüello. Cuatro jugadores intentan invalidar a los rivales, mientras que un quinto jugador, el corredor (quicker), es el encargado de coger el jugg y llevarlo a la zona rival. El trabajo entre los cinco jugadores es fundamental para marcar puntos y, tras la anotación, se reinicia el juego y los deportistas vuelven al terreno de juego.
La Escuela Danzarte obtiene 33 premios en el festival Nacedanza de Avilés y Gijón En las categorías de ballet, danza contemporanea, flamenco y danza urbana Redacción
El pasado sábado 7 y domingo 8 de mayo, la Escuela Danzarte de Medina del Campo acudió al Certamen Nacional de Danza “Nacedanza”, celebrado en Avilés y Gijón, donde consiguieron volver a Medina del Campo con 33 premios, dejando a la villa en lo más alto del Campeonato. En la disciplina de Danza Clásica “Ballet” consiguieron quedar campeonas en las categorías Baby, infantil y junior, obteniendo también otros tres segundos puestos y un tercero. Con ello, se confirma que el trabajo en el ballet empieza a dar resultado, quedando entre las mejores a nivel nacional. Siguió la Danza Contemporánea , donde quedaron campeonas en la categoría Baby, en dúos categorías junior y senior, en individual Emma Fernández dándola el trofeo como bailarina revelación del certamen. También se consiguie-
ron dos segundos puestos y un tercero. La danza contemporánea también empieza a despuntar en Danzarte. El sábado acabó con el Flamenco, donde la Escuela Danzarte demostró todo su potencial consiguiendo ganar en casi todas las categorías. Quedaron campeonas en baby, infantil, junior y absoluta y en el individual infantil Valeria Clavo. En total se consiguieron 13 trofeos, siendo la Escuela con más triunfos del certamen, demostrando su nivel en flamenco. El domingo se concursó con la Danza Urbana, donde se consiguieron cinco trofeos, con un gran nivel en el que se codean con las mejores escuelas de urbana de España. Se consiguieron cuatro platas y un bronce. Con estos resultados la Escuela Danzarte se sitúa entre las mejores escuelas de España, sigue trabajando por una danza de calidad y dando a conocer a Medina del Campo en toda España.
Clasificación 1ª Prov. Aficionado - Ascenso
Fútbol
La Gimnástica Medinense despide la temporada con victoria El equipo de Medina ganó 0-2 al Racing Valdestillas La Voz
La Gimnástica Medinense ha culminado la temporada con una victoria ante el Racing Valdestillas, en un encuentro que culminó con un resultado de 0-2. Este partido tuvo lugar el pasado domingo en el Campo Municipal de Valdestillas y se
solventó con goles de Álvaro Gutiérrez y Mario Anderson en los minutos 50’ y 87’ de partido. Los de Medina del Campo despiden una temporada en la que han logrado disputar la fase de ascenso, una liguilla en la que el triunfo ha sido para La Pedraja. La Gimnástica tuvo un mal inicio en esta fase, donde no logró ganar hasta la sexta jorna-
Última jornada UVa La Pedraja R. Valdesillas
2 4 0
CD Rioseco San Agustín Gª Medinense
Próxima Jornada
EQUIPO 0 1 2
Ptos
P.J.
P.G.
P.E.
P.P.
G.F.
G. C.
1. La Pedraja
24
10
7
3
0
18
4
2. CD Rioseco
16
10
5
1
4
16
12
3. Gª Medinense
14
10
4
2
4
14
15
4. San Agustín
13
10
4
1
5
17
19
5. UVa
11
10
3
2
5
15
20
7
10
2
1
7
5
15
6. R. Valdestillas
da. Desde ese momento, ha conseguido cuatro de las cinco victorias posibles hasta la décima jornada, insuficiente para conseguir la promoción.
Desde el propio club han mostrado su satisfacción por las sensaciones transmitidas en esta liguilla, aunque no han conseguido el puesto esperado.
Así, piensan que existe potencial suficiente y se tomarán un descanso para volver la próxima temporada con las energías renovadas.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 21 DE MAYO DE 2022
DEPORTES Fútbol y fútbol sala
Final de temporada con derrota para el CDM ante el colista Los infantiles cayeron frente al navarrés, los alevines obtuvieron dos victorias y los infantiles de fútbol sala perdieron contra Cistierna Redacción
El equipo aficionado del Club Deportivo Medinense cerró este fin de semana la temporada con una derrota ante el colista, el CD Tudela, por 5-2. Por su parte, los chicos del infantil cayeron 4-2 ante el CD Navarrés, mientras que los dos equipos alevines salieron victoriosos de sus encuentros. En cuanto al infantil de fútbol sala, perdió 10-4 ante el Cistierna FS.
Fin dE TEMPORAdA PARA OLvidAR
El CD Medinense cerraba este sábado una temporada en la que no han obtenido los resultados esperados. Pese al gol inicial de los de Medina del Campo en el minuto 30 de partido, el CD Tudela se impuso en el encuentro con un resultado final de 5-2. Según indican desde el club, el equipo aficionado planificará
una nueva temporada con un cuadro técnico y plantilla diferentes. “Ahora toca hacer borrón y cuenta nueva”, aseveran desde la directiva del CD Medinense, que indican que “es hora de recapacitar qué hemos hecho mal esta temporada que acaba de finalizar”.
Clasificación Última jornada CD Tudela Santovenia San Nicolás La Seca Pedrajas Renedo A. Portillo Viana de Cega
5-2 0-3 3-4 1-3 6-3 3-7 0-0 2-4
CD Medinense Zaratán Sport San Agustín B UD Belén La Cistérniga B Rayo Cenobia San Pío X Betis B
Próxima Jornada
inFAnTiL: Cd nAvARRéS 4-2 Cd MEdinEnSE Final de temporada con una derrota del infantil ante el CD Navarrés en un encuentro donde los de Medina del Campo se pusieron delante en el marcador, pero no sabrían manejar el resultado, que finalmente fue favorable a los navarreses por 4-2. El equipo infantil se repondrá la siguiente temporada con los chicos que vienen de categoría alevín.
ALEvín 'A': Cd MEdinEnSE 136 RibERA ATLéTiCO
Partido sin historia en el que ninguno de los equipos se jugaba nada, ya que los puestos de ascenso estaban ya resueltos. Todo este grupo de alevines saltará a la categoría infantil la siguiente temporada.
ALEvín 'b': Cd nAvARRéS 212 Cd MEdinEnSE Resultado amplio en un partido que el alevín 'B' salda de
2ª Prov. Aficionado Ptos
J.
G.
E.
P.
G.F.
1. Betis B
78
30
25
3
2
106
44
2. Rayo Cenobia
74
30
24
2
4
87
29
3. San Pío X
50
30
14
8
8
68
50
EQUIPO
G.C.
4. Viana de Cega
49
30
15
4
11
54
46
5. La Cistérniga B
45
30
13
6
11
57
57
6. CD Medinense
44
30
13
5
12
80
73
7. Zaratán Sport
42
30
13
3
14
62
63
8. Santovenia
42
30
13
3
14
54
55
9. Pedrajas
41
30
12
5
13
58
61
10. UD Belén
41
30
12
5
13
63
67
11. San Agustín B
39
30
11
6
13
64
77
12. Renedo
34
30
10
4
16
64
87
13. A.Portillo
28
30
6
10
14
42
60
14. La Seca
27
30
6
9
15
46
74
15. San Nicolás
23
30
6
5
19
49
81
16. Tudela
23
30
7
2
21
49
79
nuevo con una goleada. Indican desde el propio club que se trataba de un equipo de nueva cr e a c i ó n , p e r o l a b u e n a labor del cuerpo técnico ha hecho que los resultados positivos fueran llegando.
FúTbOL SALA inFAnTiL: CiSTiERnA FS 10-4 Cd MEdinEnSE Buen partido del infantil en su último encuentro de la temporada 2021-2022.
A pesar del resultado en contra de 10-4, dieron una buena impresión y la mala suerte les privaría de sacar algo positivo de su viaje a tierras leonesas, pues hasta en tres ocasiones estrellaron el balón en los palos de la portería local e incluso fallaron un doble penalti. El equipo tuvo un mal inicio esta temporada pero ha ido mostrando un juego cada vez más acertado según ha avanzado el año.
Kárate
Cuatro medinenses participan en el campeonato regional de clubes Los deportistas del Club Budokán Medina aportaron para conseguir las 11 medallas obtenidas Redacción
Los karatecas medinenses Aitana Izquierdo, Alba Husillos, Héctor Ánderson y Martina López participaron en el Campeonato Regional de Clubs de Kárate y Pruebas Técnicas que se celebró el pasado fin de
semana en el polideportivo de Parquesol en Valladolid. Estos deportistas formaban parte de la expedición del Club Budokán Valladolid, que consiguió un total de cinco oros, tres platas y tres bronces. Así, Aitana Izquierdo participó en el equipo sénior de kata,
A la izquierda, todos los participantes. A la derecha, los cuatro medinenses // Imágenes: Club Budokán Medina
que consiguió el segundo puesto. Por su parte, Alba Husillos lo hacía en el equipo cadete/júnior femenino de kumite, que se alzaría con la medalla de oro.
En cuanto a Héctor Ánderson y Martina López compitieron en el equipo juvenil de kumite mixto, donde conseguirían el primer puesto, la medalla de oro.
Desde el Club Budokán Medina han valorado como muy buenos estos resultados, aunque sólo participaran en el torneo tres equipos.
SÁBADO 21 DE MAYO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
DEPORTES
Gran participación de alumnos y público en las instalaciones del Pablo Cáceres
Demostración de lo aprendido durante este curso
Kárate
Lleno en el Pablo Cáceres para disfrutar de la concentración anual del Club Budokán Alrededor de 130 deportistas participaron en el evento La Voz
El Polideportivo Pablo Cáceres de Medina del Campo disfrutó de una mañana de kárate con un lleno en las gradas gracias a la celebración de la concentración anual del Club Budokán, actividad que vuelve después de la normalidad tras la pandemia. Unos 130 deportistas del club medinense participaron en esta muestra de los ejercicios y técni-
cas utilizados en los campeonatos, además de coreografías preparadas de manera especial para este evento. Se trata de una actividad anual que realizan desde el Club Budokán para que los padres y familiares puedan observar el progreso de los pequeños karatecas, que realizaron una serie de ejercicios muy variados que arrancaron los aplausos del pabellón. Indican desde el club que la celebración
de las comuniones lastró la participación de algunos de sus pupilos, pero han valorado de manera muy positiva la realización del evento y la respuesta del público. Desde Valladolid se desplazó el profesor del Club Shiguitai, Javier Rodríguez Pinto, un gran karateca y árbitro que disfrutó como uno más del evento preparado por el club de Medina del Campo.
Uno de los pequeños junto al entrenador del Club Budokán Medina
Tenis
Álvaro Rivera consigue la segunda posición en el torneo de Alba de Tormes El medinense ganó al número 1 del cuadro pero no pudo hacerse con la final, que perdió en el supertiebreak La Voz
El joven tenista medinense Álvaro Rivera ha conseguido el subcampeonato en el 'II Torneo Centenarios Teresianos' disputado desde el pasado día 7 de mayo en las instalaciones municipales De Alba de Tormes. Álvaro Rivera, el cadete del Club Infinity Tennis, se enfrentaba como número 4 del cuadro a los demás participantes. Se trataba de un torneo muy particular ya que se acumularon todos los enfrentamientos el último día, el domingo15 de mayo ya que la lluvia estuvo presente durante el resto de jornadas, lo que impidió la disputa de los partidos. La fortuna hizo que Álvaro se enfrentara en semifinales al número 1 del cuadro, Marcos Muñoz, donde desplegando un buen juego
se hizo con la victoria por 6/3 6/2. En la final le esperaba David López López, que anteriormente había eliminado al número 2 del cuadro y se plantó en la final con Rivera. Con poco descanso para los dos jugadores, ambos disputaron una final apasionante. En el primer set, Álvaro perdía por 2/5 y conseguiría remontar la primera manga 7/5. En el segundo set el medinense pagó su esfuerzo y cedió un 2/6. El súpertiebreak decidiría el campeón del torneo, y fue de 5/10 para David, que se alzó con la victoria. El staff del Club Infinity Tennis da la enhorabuena a su pupilo por este resultado y los que lleva consiguiendo en estos meses que “le sirven para encarar la temporada de verano con muy buenas sensaciones”.
El tenista cadete de Infinity Tennis, Álvaro Rivera
JORnAdA En vALdESTiLLAS El pasado Lunes el staff técnico de Infinity Tennis se desplazó al CEIP El Prado de
Valdestillas para colaborar en las fiestas de la localidad. Se organizó una jornada de promoción del tenis donde todos los alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º del colegio de la localidad
pudieron entrenar y disfrutar de este bonito deporte. Desde Infinity Tennis, han querido agradecer la acogida al equipo docente del colegio así como a su directora.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 21 DE MAYO DE 2022
REGION z Actualmente hay 33 inscritas en la Comunidad
z Palencia y León
Rampas de salida de animales y barreras flotantes en los canales de Villalaco y Arriola para reducir el riesgo de mortalidad
Un nuevo Decreto regulará la instalación de plazas de toros portátiles en Castilla y León Mejorará la tramitación administrativa, aplicará el mismo régimen para otros espectáculos no taurinos que se organicen y reforzará la seguridad
La Voz
L.V.M
El Consejo de Gobierno aprobó el pasado jueves el Decreto que regulará la instalación de plazas de toros portátiles, por el que se reducirán las cargas administrativas para ayuntamientos y empresarios, y se reforzará la seguridad de los espectáculos que puedan albergar. Actualmente, son 33 las plazas de toros portátiles inscritas en Castilla y León. En el año 2019, cifras prepandemia, se celebraron en plazas de toros portátiles 365 espectáculos taurinos, de los que 71 correspondieron a espectáculos taurinos ‘mayores’ y 294, a espectáculos taurinos populares; todos ellos en el medio rural de la Comunidad. Teniendo en cuenta que en ese mismo año se celebraron 2.280 espectáculos taurinos en Castilla y León (1.946 populares y 334 mayores), las plazas de toros portáti-
Plaza de toros portátil // Fuente JCyL
les acogen alrededor del 20 % de los espectáculos taurinos que anualmente se organizan en Castilla y León, cifras que denotan la importancia que estas instalaciones tienen para la organización de espectáculos públicos, taurinos y no taurinos, en torno a los que se genera una importante actividad económica en el medio rural. La norma que hasta ahora regulaba las plazas de toros portátiles era el Decreto 115/2002, de 24 de octubre, que se deroga para modernizar las relaciones entre la Administración que debe controlar la instalación de plazas portátiles y los ayuntamientos y empresarios interesados en el reconocimiento y puesta en funcionamiento de este tipo de infraestructuras, reduciendo las cargas administrativas para los
consistorios y empresarios sin merma de las condiciones de seguridad de las que deben dotarse estas instalaciones para ser reconocidas. Los aspectos más importantes del nuevo marco jurídico aprobado hoy para las plazas de toros portátiles son: Se aplica el mismo régimen para el caso de que en la plaza portátil se organice otro tipo de espectáculos no taurinos. El Decreto 115/2002 solo regulaba las plazas de toros portátiles en cuanto a instalaciones destinadas a albergar espectáculos taurinos, sin referencia a la celebración de otros espectáculos. Ahora bien, es frecuente que se solicite la instalación de plazas de toros portátiles para la organización de manifestaciones recreativas y/o espectáculos públicos, tales como actuacio-
nes musicales o teatrales. Se sustituye el actual régimen de autorización previa por una declaración responsable formulada de forma telemática, a la que se acompañará el certificado que garantice la seguridad de las instalaciones, lo que supondrá un notabilísimo ahorro de costes para las personas titulares de plazas de toros portátiles, estimándose una reducción de costes en la puesta en funcionamiento de tales instalaciones de más del 80 % según el método para calcular la reducción de cargas administrativas. Se implementa un régimen de inspecciones periódicas bianuales en el que serán un elemento clave de control y seguridad los informes emitidos por técnicos especializados en la construcción y montaje de este tipo de instalaciones.
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha ejecutado nuevas rampas de salida de animales e instalado barreras flotantes transversales en los canales de Villalaco (Palencia) y de Arriola (León), para minimizar el riesgo de mortalidad de la fauna silvestre por ahogamiento. Unas actuaciones que se enmarcan en el convenio suscrito entre la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación y el Organismo de cuenca para el desarrollo de actuaciones de reducción del riesgo de mortandad por atrapamiento en canales y por electrocución en los tendidos eléctricos, con una inversión total en dicho convenio de 2.290.000 euros. Asimismo, durante los meses de mayor incidencia de la actual campaña de riego, se monitorizarán y vigilarán varias de estas rampas, mediante cámaras de fototrampeo instaladas para comprobar el funcionamiento y la eficacia de las mismas.
SÁBADO 21 DE MAYO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 21 DE MAYO DE 2022
REGION
w Educación
El curso escolar en Castilla y León comenzará el 9 de septiembre Adelanto a junio las clases extraordinarias del Éxito Educativo en Secundaria para que los alumnos puedan preparar sus exámenes finales L.V.M
Los alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, Educación Especial, Programas para la Transición a la Vida Adulta y los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria escolarizados en centros de Primaria comenzarán sus clases el viernes 9 de septiembre, según la propuesta analizada hoy en mesa sectorial. Por su parte, el miércoles 14 empezarán los estudiantes de ESO, Bachillerato -ordinario y nocturno- y FP Básica. Cinco días más tarde, el lunes 19, darán inicio las clases para el alumnado de los ciclos formativos de grado medio y superior de Formación Profesional y el segundo curso de los grados medio y superior de las enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño. Asimismo, el lunes 26 empezarán el Bachillerato a distancia, las enseñanzas impartidas en centros y aulas de Educación de Personas Adultas, la Educación Secundaria a distancia para personas adultas y los ciclos formativos de FP de grado medio y superior a distancia. Por último, el lunes 3 de octubre iniciarán las clases los alumnos del primer curso de los grados medio y superior de las enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño, de las enseñanzas artísticas superiores, de las enseñanzas elementales y profesionales de Música y Danza y las enseñanzas deportivas. Los últimos en comenzar las clases serán los estudiantes de idiomas el miércoles 5 de octubre.
FinAL dE CuRSO y JORnAdA COnTinuA
Los primeros en poner fin al curso escolar 2022-2023 serán los alumnos de segundo de Bachillerato ordinario y nocturno, Bachillerato a distancia, los segundos cursos de los ciclos formativos de grado superior de FP y de enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño, los ciclos formativos de grado superior en régimen a distancia, las enseñanzas deportivas, las profesionales de Música y Danza y las de idiomas, que terminarán las clases el viernes 2 de junio. El resto de enseñanzas finalizarán las actividades lectivas el jueves 23 de junio.
El próximo curso, se mantiene la jornada continua de cuatro horas en horario matinal durante el mes de septiembre y junio para aquellos centros que impartan segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria y Educación Especial.
díAS nO LECTivOS Las vacaciones de Navidad comprenderán desde el 23 de diciembre hasta el 8 de enero y las de Semana Santa, del 30 marzo al 9 de abril. Además de los festivos establecidos en el calendario laboral de la Comunidad, y de los dos días correspondientes a las fiestas de carácter local acordados para cada municipio, tendrán la consideración de días no lectivos los días 20 y 21 de febrero -fiestas de Carnaval-.
PRuEbAS EXTRAORdinARiAS O FinALES 2021-2022 Las pruebas extraordinarias o finales correspondientes al presente curso académico 20212022 se celebrarán a lo largo del mes de septiembre. En concreto, las relativas a Bachillerato -en todas sus modalidades- y los ciclos de FP Básica y el primer curso del grado superior, en modalidad presencial, se realizarán los días 1, 2 y 5 de septiembre. Por su parte, las pruebas extraordinarias de los ciclos formativos de grado medio y el primer curso del superior de Artes Plásticas y Diseño se realizarán hasta el 5 de septiembre. Asimismo, las pruebas extraordinarias para el alumnado de enseñanza Secundaria para personas adultas del segundo cuatrimestre o de todo el curso
escolar se realizarán el 1, 2, y 3 de septiembre; y las relativas a enseñanzas de idiomas se realizarán preferentemente a lo largo de la primera quincena del mes de septiembre. Finalmente, en líneas generales, las pruebas extraordinarias para el alumnado de enseñanzas deportivas y elementales y profesionales de Música y Danza, se realizarán hasta el 5 de septiembre.
PRuEbAS EXTRAORdinARiAS O FinALES 2022-2023 Entre el 22 y 23 de junio de 2023 se realizarán las pruebas finales de los alumnos de ESO y entre el 26 y 28, las correspondientes al segundo curso de Bachillerato en régimen ordinario y nocturno con materias pendientes de primero y/o segundo curso y la segunda sesión de evaluación final de los segundos cursos de FP inicial. Además, la sesión de evaluación final de los grados superiores de Formación Profesional a distancia se realizará con fecha límite el 2 de junio de 2022. En el caso de las pruebas extraordinarias para el alumnado de enseñanza Secundaria para personas adultas del primer cuatrimestre se realizarán del 5 al 9 de junio de 2022 y las relativas a Bachillerato en régimen a distancia, entre el 26 y el 28 de junio. Las evaluaciones extraordinarias para las enseñanzas de segundo curso de Artes Plásticas y Diseño y de enseñanzas deportivas que opte por realizar la evaluación de Bachillerato para el acceso a la universidad en su convocatoria extraordinaria, se realizarán entre el 26 y el 28 de junio.
Finalmente, las pruebas extraordinarias de las enseñanzas profesionales de Música y Danza para el alumnado que superando todas o algunas de las asignaturas pudiera obtener el título de bachiller, se adelantarán entre el 26 y el 28 de junio.
MOdiFiCACiOnES Los centros docentes pueden solicitar cambios en el calendario escolar. Para ello, deben pedir su modificación a las direcciones provinciales de Educación antes del último día del mes de julio en los casos que afecten a las fechas de inicio de las actividades lectivas y durante la primera quincena del mes de octubre para el resto. Dicha solicitud deberá ser informada por su consejo escolar, en el caso de centros sostenidos con fondos públicos o por su consejo social, en el caso de centros Integrados de Formación Profesional (CIFP). Las modificaciones solicitadas respetarán el número total de días lectivos de las diferentes enseñanzas. Además, los centros que comparten los servicios de comedor o transporte escolar tienen que acordar y solicitar individualmente la modificación de los mismos días, para que dispongan del mismo calendario escolar.
PROGRAMA PARA LA MEJORA dEL éXiTO EduCATivO Por otro lado, el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) ha recogido dos resoluciones en las que se detallan las novedades de las medidas para alumnos de 6º de Educación Primaria y para 4º de Enseñanza
Secundaria Obligatoria. En concreto, las clases extraordinarias se adelantarán al mes de junio, del 1 al 21 de este mes y fuera del horario lectivo, para los estudiantes de 4º curso de Secundaria. Podrán participar todos los alumnos que, a juicio del equipo docente, no hayan adquirido los objetivos y competencias de esta etapa y deban realizar las pruebas finales los días 22 y 23 de junio. Consistirá en la impartición de una hora diaria de Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas académicas, Matemáticas aplicadas e Inglés, en función de las necesidades del alumno. Por su parte, los alumnos de 6º de Educación Primaria que necesiten reforzar Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas o Inglés para afrontar con éxito la etapa de Educación Secundaria, recibirán una hora diaria de cada una de estas áreas durante todo el mes de julio, como en años anteriores. Todas las clases serán impartidas por maestros y profesores especialistas en las materias, procedentes de los propios centros o contratados específicamente para este programa. En ambos casos, para constituir los grupos, en el ámbito rural, será necesario que haya un mínimo de siete alumnos y un máximo de 15, y, en el urbano, un mínimo de diez estudiantes y un máximo de 20. El alumnado participante podrá beneficiarse de las ayudas para el transporte escolar que se convoquen en octubre de 2022.
vALORACión POSiTivA El Programa para la Mejora del Éxito Educativo ha contribuido a lo largo de los años a que un número importante de alumnos de la Comunidad promocionen de curso. Asimismo, tanto las familias como el profesorado valoran positivamente estas clases extraordinarias voluntarias y gratuitas: datos del curso pasado informan que el 88 % de las familias cuyos hijos han asistido a las medidas estivales muestran su satisfacción con las mismas, un porcentaje que asciende hasta el 90 % respecto al profesorado que participó en las clases extraordinarias de 4º de ESO por considerarla eficaz.
SÁBADO 21 DE MAYO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
REGION w Zamora
declarado el tercer Parque Micológico de la Comunidad con la denominación 'Montes del noroeste zamorano” con una superficie de 21.326 hectáreas La Voz
Uno de los participantes de la competición // Fuente: JCyLl
w Toros
El bolsín Taurino de Ciudad Rodrigo, Premio Tauromaquia de Castilla y León 2021 L.V.M
En esta 7ª edición del Premio de Tauromaquia de Castilla y León, el jurado ha acordado conceder este galardón correspondiente al año 2021 al Bolsín Taurino de Ciudad Rodrigo. El jurado ha destacado la altruista y notable labor en la defensa de la Tauromaquia que esta institución lleva realizando a lo largo de 65 años de historia a través de la consecución de su principal objetivo, que siempre ha sido la promoción de los nuevos valores del toreo en tiempos complejos, donde los aspirantes han tenido pocas oportunidades para labrarse un futuro como toreros. Se creó en los años 50, aportando los ganaderos y el ayuntamiento de Ciudad Rodrigo de forma desinteresada, los medios para ayudar a los maletillas ofreciéndoles techo, comida y tientas de reses, en la difícil situación casi marginal en que se encontraban, (eran perseguidos por la conocida ley de vagos y maleantes). Actualmente esta cooperación se amplía a la mayoría de los ganaderos de la provincia de Salamanca, habiendo ostentado el cargo de patriarca de los ganaderos inicialmente el falle-
cido Antonio Pérez de San Fernando y siendo en la actualidad Antonio Pérez Tabernero el que asume la responsabilidad. El Bolsín ha destacado también por fomentar la promoción cultural de la Tauromaquia, llevando a cabo presentaciones de publicaciones literarias, veladas culturales y la gala cultural de entrega de premio. El Premio Tauromaquia de Castilla y León fue creado por la Consejería de Cultura y Turismo en el año 2015 para distinguir la trayectoria profesional, los méritos, actividades o iniciativas de personas, entidades o instituciones que hayan contribuido a la promoción de la Tauromaquia en Castilla y León, colaborando así con la difusión de sus valores históricos y culturales. Este premio tiene periodicidad anual, y en las anteriores ediciones los galardonados han sido Santiago Martín Sánchez ‘El Viti’, a título póstumo, el torero Víctor Barrio, el ganadero Juan Ignacio Pérez-Tabernero, los Encierros de Cuéllar, la Escuela de Tauromaquia de Salamanca y en su última edición el maestro zamorano Andrés Mazariegos Vázquez, ‘Andrés Vázquez’. El jurado de este año ha estado presidido por el maestro
Estufa E stufa de de c cuarzo uarzo
Estufa E stufa de de c cuarzo uarzo
24, 2 4,9 95 5€
16, 1 6,9 95 5€ R Radiador adiador d de e aceite aceite
72, 7 2,9 95 5€ C Calefactor alefactor Industry Industry Series Series
54, 5 4,9 95 5€
segoviano Andrés Hernando García, y han formado parte del mismo, Carlos de la Casa Martínez, jefe del Servicio territorial de Cultura y Turismo de Soria; Santos Garcia Catalán, periodista y escritortaurino; Jose Luis Lera Valles, periodista y decano de la crítica taurina vallisoletana; Alejandro Marcos Iglesias, torero; Carlos Martín Santoyo, director de la TV 8 Palencia, del Diario Palentino y director y presentador del programa taurino 'Grana y Oro'; María Jesus Muñiz Prieto, jefa de la sección de local y economía del Diario de León; Ana Pedrero Rojo, crítico taurino y comentarista del periódico ABC; Francisco Salamanca Llorente, veterinario y presidente de la peña taurina ‘El Encierro’, de Cuellar, y Miguel Ángel Salinas Ibañez, escritor y aficionado taurino. Este premio no comporta dotación económica y consiste en una escultura conmemorativa que se entrega al premiado como reconocimiento a su aportación a la Tauromaquia como patrimonio cultural inmaterial, y como actividad con relevancia medioambiental, patrimonial y económica en el territorio de Castilla y León.
Radiador R adiador de de aceite aceite
82, 8 2,9 95 5€ Calefactor C alefactor Industry Industry Series Series
84, 8 4,9 95 5€
El Parque Micológico denominado 'Montes del Noroeste Zamorano', con clave identificativa PMZA-50001, está compuesto por el hasta ahora acotado micológico ZA-50.004, cuya titularidad es de los ayuntamientos de Asturianos, Brime de Sog, Espadañedo, Ferreruela de Tábara, Riofrío de Aliste, Santibañez de Vidriales, San Pedro de Ceque, San Vitero, Viñas de Aliste y Trabazos. Cuenta con una superficie de 21.326 hectáreas , mayoritariamente de montes de utilidad pública y en menor medida terrenos patrimoniales, todos ellos titularidad de las entidades que integran el parque, distribuidas por 11 términos municipales de las provincia de Zamora. La declaración del parque micológico contribuirá en mayor medida al logro de los objetivos establecidos inicialmente en el acotado. En relación a la gestión del recurso micológico, su planificación permitirá una mejora en la regulación y control de la recolección. También favorecerá un mejor desarrollo de la actividad económica, actual y potencial de los aprovechamientos micológicos, siendo al mismo tiempo motor para el desarrollo rural en los municipios integrantes del parque. El parque incluye hábitats vegetales muy variados a los que se asocian comunidades micológicas peculiares. Destaca la presencia de pinares mediterráneos xerófilos y silicícolas formados por masas de Pinus pinaster productoras de níscalos (Lactarius deliciosus) así como robledales xerófilos en terrenos silíceos compuestos por rebollares (Quercus pirenaica) y pinares montanos higrófilos silicíco-
las de Pinus sylvestris en ambos casos productores de especies del género Boletus, así como de otras especies micológicas de gran importancia comercial y de autoconsumo. Así mismo, los terrenos del parque micológico se encuentran principalmente incluidos dentro de espacios declarados bajo figuras de protección de la naturaleza, concretamente más de la mitad del parque está dentro de los límites de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica y el resto de su superficie pertenece mayoritariamente a áreas de conservación de la biodiversidad de la Red Natura 2000 en Castilla y León. El parque cuenta con dos áreas singulares gestionadas con fines divulgativos y de experimentación, como son los senderos micológicos incluidos respectivamente en el MUP nº 51 ‘Real Alto y Bajo’ en San Pedro de Ceque y el MUP nº 40 ‘El Cubo y sus mangas’ en San Vitero donde se pretenden llevar a cabo actividades divulgativas organizadas por asociaciones micológicas y otras entidades sin ánimo de lucro. Con la declaración de este nuevo parque micológico ‘Montes del Noroeste Zamorano’ y junto con los ya declarados en las provincias de Salamanca y Soria el pasado año 2021, actualmente Castilla y León cuenta con una superficie aproximada de 207.000 hectáreas reguladas con la figura de parque micológico, establecida en el Decreto 31/2017, de 5 de octubre, y fomentada por la Junta de Castilla y León con objeto de determinar zonas de especial interés para el aprovechamiento de este recurso forestal, incluida su vertiente turística.
Calefactor C alefactor 2 en en 1
17, 1 7,95€ Radiador R adiador de de a aceite ceite
89, 8 9,95€ Estufa E stufa d de e cuarzo cuarzo ex exterior terior
54, 5 4,95€
Radiador R adiador toallero toaller ero o de de a aceite ceite
129, 1 29,95€ Estufa E stufa de de cuarzo cuarzo exterior ext exterior
94, 9 4,95€
C// T C Tejedores, ejedores, 3
Pól. P ól. Ind. Ind. Francisco Francisco Lobato Lobato 447400 7400 Medina Medina del del C Campo ampo ((Valladolid) Valladolid)
info@adelanza.com info@adelanza.com w www.adelanza.com ww.adelanza.com
9983 83 4481 81 1142 42
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROFESIONALES
SÁBADO 21 DE MAYO DE 2022
SÁBADO 21 DE MAYO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
PROGRAMACIÓN Agenda Auditorio Municipal ‘Emiliano Allende’
Qué ver en TeleMedina Canal 9
+RUD
/XQ
/$ &2168/7$ '(/ '2&725
Sin ojana Espectáculo unipersonal que fusiona circo, flamenco y teatro.
En sus actuaciones, Vaquero aborda sin rodeos ni pelos en la lengua, todo su día a día, tanto de su familia y amigos, como de él mismo y su trabajo. Siempre desde su especial punto de vista haciendo sus espectáculos inolvidables. Su andadura y bagaje profesional le lleva a numerosos retos profesionales como; guionista y colaborador de “El Hormiguero” de Antena3 TV, colaborador de “YU: No te pierdas nada” de 40 Principales y “Lo Mejor Que Te Puede Pasar” de Melodía FM, cómico de “El Club de la Comedia” y ha sido guionista de varios espectáculos y programas como la Gala de los Goya. Ha grabado multitud de monólogos para Comedy Central (Paramount Comedy), El Club de la Comedia de La Sexta, Sopa de Gansos de Cuatro TV y El Hormiguero. En la actualidad también colabora en “Me resbala” e “Improvisando”, ambos programas de Antena 3, en el programa “Cero en Historia” de Movistar, ha presentado El Roast de España en Comedy Central y recientemente se estrenó la película “Ni De Coña” la cual protagoniza junto a Jordi Sánchez y Nathalie Seseña. Jueves, 09 de junio Hora: 20:00 h. Precio: 15,00 €
Farmacia de Guardia Padilla Padilla, 7 A partir del próximo viernes: Manuel García Cermeño Claudio Moyano, 1
-XH
2$), 5$',2
3$57<785$
/$ 6$/8' (1 786 0$126
7,(0326 02'(5126
(/ 5,1& 1 '( &$5/26 3$,6$-(6 '( &$=$
6,/(1&,2 *5$%$1'2
9LH
6DE
3$5$'$ < )21'$
3,7/$1(
/2&$/ 086,&$/ $1
&$0%,2 '( 5$6$17(
'RP
0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
$8723,67$ +$&,$ (/ &,(/2 6HULH
2$), 5$',2
.,48 6+2:
3,7/$1(
6(9,//$ 2%5$ 0$(675$
&$0%,2 '( 5$6$17(
, /29( (63$ $
$&202'$'25
6(9,//$ 2%5$ 0$(675$
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92 6(0$1$/
,1)250$7,92 6(0$1$/
3$57<785$
$8723,67$ +$&,$ (/ &,(/2 6HULH
',5(&72 $/ *5$12 '(&26&5$3 0(5,',$12
72526
(675(//$6 (1 /$ 12&+(
(675(//$6 (1 /$ 12&+(
Sábado, 28 de mayo Hora: 20:30 h. Precio: 8,00 € / ABONO JJ Vaquero
0LH
$&7 9$7( (1 &$6$
Sin Ojana significa sin mentiras, sin hipocresías. Chicharrón, en su itinerancia, lleva consigo, un cante a la libertad, un homenaje al Flamenco, a la mujer y a los devenires de la vida. Un mestizaje de artes en el que entre el humor y el drama, nos atrapará para colocar unos lunares a nuestras vidas.
0DU
'(67,12 723
Autor: Germán J. López Galván Dirección: Pepa Gil Intérpretes: Germán J. López Galván Chicharrón, último eslabón de una dinastía flamenca, trae el carromato donde guarda la peña flamenca familiar, en la que fusionará los ritmos y compases del flamenco con los malabares.
Película de la semana
3(/Ë&8/$ 2NODKRPD $xR
3(/ &8/$ /ODPDGD VDOYDMH
3(/ &8/$ (O HVSHMR URWR
3(/ &8/$ 6DQJUH VREUH OD WLHUUD
3(/ &8/$ /D FDUUHUD GHO VLJOR
3(/ &8/$ .LP GH OD ,QGLD
3(/ &8/$ (O UH\ \ \R
0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD 5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1( 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
.,48 6+2:
3$,6$-(6 '( &$=$ 0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1( 3(/ &8/$ 1LDJDUD
3(/ &8/$ $TXHOORV FKDODGRV HQ VXV ORFRV FDFKDUURV
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Está de acuerdo con que se pueda abortar a los 16 años sin consentimiento paterno? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 708. Un 67% de los internautas han elegido la opción ‘Sí’, mientras que el 33% de los lectores ha optado por ‘No’.
¿Está de acuerdo con que se pueda abortar a los 16 años sin consentimiento paterno?
Año 1943, en plena II Guerra Mundial. Las fuerzas aliadas están decididas a lanzar un asalto definitivo en Europa. Pero se enfrentan un desafío importante: proteger durante la invasión a sus tropas de la potencia de fuego alemana, y así evitar una posible masacre. Dos brillantes oficiales de inteligencia, Ewen Montagu (Firth) y Charles Cholmondeley, son los encargados de establecer la estrategia de desinformación más inspirada e improbable de la guerra... Una historia inspirada en hechos reales basada en un 'bestseller' de Ben Macintyre. Dirección: John Madden Guion: Michelle Ashford
Animales de compañía Higiene dental
El arma del engaño
Sí
El 80 por ciento de los perros y el 70 por ciento de los gatos mayores de 3 años muestran algún síntoma de enfermedad dental, las razas con mayor predisposición a presentar anomalías dentales son las razas pequeñas: yorkshire terrier, maltés, carlino, etc., también aquellos que presentan mala oclusión con prognatismo como el bulldog francés, boxer, etc. Los problemas e infecciones dentales más comunes son: sarro y placa, gingivitis y enfermedad periodontal. El sarro crea un aspecto amarillento o marrón en los dientes y se debe a la calcificación de restos de comida y cementación en los dientes, esto genera mal aliento o halitosis y favorece el desarrollo de la infección en la superficie dental que lleva a la gingivitis (inflamación de las encías); provoca un enrojecimiento de la encía y dolor, inflama la encía y el diente se desvitaliza con pérdida de dientes y dificultad para comer. El tratamiento consiste en una limpieza dental con ultrasonidos y posteriormente tratamiento antibiótico en caso de infección. La prevención consiste en el cepillado de los dientes a diario con pastas específicas dentales, juguetes para la limpieza (dental stick) y una nutrición adecuada.
No
Esta semana opine sobre la monarquía ¿Apoya la vuelta a España del rey emérito Juan Carlos I? Sí No
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 21 DE MAYO DE 2022
BREVES
1.750m2 Si quiere comprar o vender, esta es su sección
SE ALQUILA NAVE En el Polígono Francisco Lobato C/Carreteros
SE VENDE: TERRENO URBANO Céntrico,115 m2, C/Cerradilla
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17 SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE VENDE O ALQUILA
Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado
SE VENDE PISO
SE VENDE PARCELA: Rústica - industrial en Medina del Campo, acceso desde la autovía Madrid - Coruña km 165
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
SE VENDE CASA:
Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.
En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2
SE ALQUILA LOCAL: C/ Alfonso Quintanilla
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé
SÁBADO 21 DE MAYO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día
AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES
Lo Mejor del GELI también para llevar
Desayunos y tapas (Sede de la Peña del Real Valladolid)
B
Avenida Lope de Vega, 37 - Teléfono: 983 81 04 97
AR
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 676 130 437
Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8
Plaza Mayor ,34 - Medina del Campo
983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
de noche NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA
Arizónate Calle La Antigua, 4
Tel: 637 87 89 73
Es otra historia
C/ Las Farolas, 2
C/ Antigua, 11
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Un sitio diferente Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Plaza de Segovia, 4
Plaza Segovia 4
SÁBADO 21 DE MAYO DE 2022
Si usted tiene problemas para ver el nuevo canal, llame a su antenista habitual.
Juan Antonio Gutiérrez Primera exposición en el Centro Cultural Integrado con paisajes de acuarela
La acuarela es una técnica transparente con la que puedes conseguir luz en las obras
R. Alonso
Nunca es un mal momento para mostrar el artista que lleva uno dentro. Y es que Juan Antonio Gutiérrez cumple mañana 53 años, pero expone por primera vez en el Centro Cultural Integrado hasta el 28 de mayo una serie de cuarenta obras que están dejando perplejos a los visitantes. Sin pretensiones pero con una gran calidad en su trazado, esta persona afincada en Medina del Campo hace ya 23 años muestra su arte a través de la acuarela a todos sus vecinos. ¿Dónde nace su inquietud por la pintura? Pues desde pequeñito, cuando iba al colegio ya pintaba. Los profesores veían que pintaba bien, ganaba los concursos del colegio. Quizá también al ver a mi padre dibujar. Mi padre dibujaba a lapicero, y lo hacía muy bien. Siempre me ha gustado pintar, crear algo de dónde no hay nada. ¿Tiene alguna formación relacionada con la pintura? Soy básicamente autodidacta. Recuerdo que mi madre nos mandó a mi hermana y a mí a una academia que estaba justo debajo de casa en Valladolid. Era una tienda de pinturas y la propietaria daba clases de pintura al óleo. Estuvimos allí alrededor de un año yendo los sábados por la mañana. Estuvo muy bien, porque enseñaban cómo mezclar los colores, un poco la teoría del color… Pero vamos, no lo tengo como algo sólido de aprendizaje, todo lo demás es autodidacta totalmente. ¿Cuáles son los motivos que recogen sus pinturas? Paisaje. Pinto paisajes naturales y urbanos. Eso es lo que he traído a esta exposición. También hago algo de retrato, sobre todo a grafito, pero son más porque me los encargan conocidos. Dibujo bastante a grafito, el óleo lo toco menos por lo engorroso que
es y porque no tengo sitio para pintar óleos grandes. Pero pienso hacerlo. ¿Por qué ha decidido dar este paso y exponer en Medina del Campo? Lo primero, porque he tenido una obra homogénea. Mucha gente me estaba diciendo que era hora de sacarlo. Y, sobre todo, por el empujón que me ha dado Eduardo Marcos, el coordinador del centro, que es amigo mío. Me dijo que habría oportunidad de exponer en esta sala y me pareció todo sencillo. Él me buscó unas fechas en las que estaba vacía la sala y decidí dar el salto. ¿Por qué la técnica de la acuarela? Pues porque es limpia, rápida y no necesitas nada más que papel, acuarelas y pincel. No es engorrosa y es muy fresca. En concreto, para esta exposición de paisajes, es una técnica que se presta mucho. Porque es una técnica transparente con la que, si la sabes manejar medianamente, puedes conseguir luz en las obras. Es lo que yo intento recrear. Hay algunos paisajes de invierno en los que se nota que la luz es fría y en los de verano su calidez. ¿Qué más técnicas utiliza? Soy inquieto por naturaleza. Aparte de la acuarela, también hago grafito y óleo también he tocado. El acrílico no me acaba de convencer.
¿En qué lugar se siente más cómodo? Ahora mismo con la acuarela. Es una técnica difícil. Cuando pinto acuarelas no estoy precisamente relajado, porque es una técnica en la que no se pueden cometer errores, tienes que planear muy bien antes de acometer la pintura, no hay lugar a equivocaciones. En el óleo te puedes relajar un poco más porque puedes rectificar las veces que quieras. ¿Cuál es el proceso que sigue al realizar sus obras? Las acuarelas están basadas en fotografías. Son originales, las disparo yo en mis viajes. Luego yo recojo de cada fotografía la parte que me convence, el encuadre que quiero. Lo puedo transformar o darlo la vuelta, quitar elementos, poner otros, incluso puedo llegar a cambiar la iluminación en las obras. No busca el realismo. No. Intento huir de ello. Lo que quiero es captar, con las menos pinceladas posibles -que aún lo estoy intentando-, la luz o un momento determinado. ¿Cuánto tiempo dedica a cada creación? Pues depende de cada pintura, no hay un tiempo específico para cada pintura. Hay algunas que yo las acabo en dos horas y otras a lo mejor estoy una semana. Depende del tiempo
que tenga para pintarlas. Al ser una técnica tan complicada, ¿le toca coger ese papel y romperlo muchas veces? Sí. Eso lo sabe mi mujer. Es una técnica que no permite errores. Mi mujer a veces me oye jurar en hebreo y luego escucha cómo se raja la hoja de papel. Hay obras que he tenido casi terminadas y las he roto porque no me convencen. Hay ciertos errores que se pueden solventar pero cuando haces el cielo y te queda mal, ya puedes romper la hoja, que no vale para nada. Eso desde mi punto de vista, el nivel que yo me exijo. Si tuviera que elegir alguna obra o algún viaje dentro de esta temática, ¿con cuál se quedaría? Obras no voy a decir cuál es mi preferida. En cuanto a los viajes, he visitado bastantes países, no están todos aquí reflejados, pero tengo una pequeña discusión con mi mujer. A mí me gusta mucho Venecia y a ella Florencia. Venecia es ideal para pintarla, sobre todo en acuarela. Está llena de luz, de color, sus canales, su ambiente... Me quedaría con Venecia. ¿Veremos una próxima exposición suya? Sí. Estoy preparando otra exposición diferente con acuarelas, grafitos y óleos. Estoy empezando a prepararla pero tardaré al menos un año en tenerla. Es un monográfico sobre Japón. He ido dos veces con unos amigos y me ha encantado el país. Quiero mostrar mi visión de Japón ¿Cómo animaría a los medinenses y comarcanos a visitar la exposición? Es una exposición de cuadros que son fáciles de ver. Esto no es ninguna corriente artística en la que haya que estar pensando qué ha querido hacer el autor o su significado. Son paisajes del mundo y fáciles de ver. Te gustan o no te gustan. No pretendo nada más.
Al margen Rodrigo V.
Hola, señor Koreander. Perdone mi súbita entrada en su librería, pero es que me persiguen para maltratarme y necesitaba esconderme de los virus, los políticos, la guerra, los precios de la luz, el gas o la comida, la inflación, las redes sociales, el cambio climático… Es horrible vivir ahí afuera. Necesito quedarme un rato aquí, en este lugar que se me antoja aún más interesante que la famosa librería Lello de Oporto. Prometo no molestar mientras echo un ojo a sus montañas de libros aparentemente descolocados, pero que seguramente guardan un orden que solo usted conoce. Además le compraré un cuaderno para ir apuntando algunas cosas que siempre se me olvidan y un paquete de folios para ir escribiendo mi propia historia interminable que nunca será publicada pero la guardaré para leerla cuando pueda invertir el tiempo en cosas menos prosaicas que ganarme la vida. Como decía Facundo Cabral: “Mira si será malo el trabajo, que deben pagarte para que lo hagas”. Además hoy estoy un poco más triste porque acabo de leer que Vangelis ya no podrá componer más música como la que escuchamos cuando necesitamos desconectar un rato y no nos da tiempo a escondernos en esta librería. En fin, señor Koreander, no le entretengo más, que posiblemente tendrá usted que hacer más cosas, como por ejemplo, ir a la Feria del Libro de Medina. No se preocupe, yo me quedo aquí hasta que vuelva y le cuido este museo lleno de conocimientos que solo necesita de unas manos capaces de abrir un libro y meterse dentro de él. Quizás aproveche para leer alguna de aquellas obras que no leí en el instituto y en la Facultad. Usted aproveche para salir un rato y disfrutar del mundo exterior leyendo, como decía Quintín Cabrera: “Las ciudades son libros que se leen con los pies”. rodrigovoz@hotmail.es