lavozdemedinadigital.com Precio. 1,20 €
SEMANARIO
Sábado, 4 de Junio de 2022 Año 63 . Nº 3294
Tordesillas /21
Nava del Rey /22
Carpio y Fresno/24
Serrada /26
Castronuño /27
JJ Vaquero /40
Actividades por la conmemoración de la firma del Tratado con protagonismo de cultura y música
La normalidad vuelve a reinar en la celebración de ‘La Función’ 2022 en la localidad navarresa
Los ayuntamiento reciben sendas subvenciones para proyectos relacionados con el medio ambiente
Beatriz Escaladas consigue el premio en la I Feria Guía del Afinador de Quesos
La Casa del Parque acoge una jornada sobre turismo y senderos homologados
El humorista estará en Medina el próximo 9 de junio con su espectáculo en el Auditorio Municipal
Encierro el 28 de agosto y posible cambio en la hora de los tradicionales para este San Antolín La concejal de Festejos Taurinos en el Ayuntamiento de Medina del Campo, Concepción Lucas, ha confirmado la celebración de un encierro el próximo domingo, 28 de agosto, a las seis de la tarde, con la misma apariencia de los tradicionales, pero fuera de la Feria de San Antolín. Justo el día anterior se celebraría un concurso de cortes y el viernes, 26 de agosto, un espectáculo ecuestre. Concepción Lucas asegura, en relación al día 27 que “esos toros están enteros, salen en los cortes y van al matadero casi sin usar”, razón que habría propiciado la iniciativa de
celebrar un encierro el último domingo de agosto. Pero los cambios en las tradiciones siguen su curso, pues, tal y como anunciaba ya el propio programa electoral de Medina Primero en 2019 -grupo municipal al que pertenece la edil de Festejos Taurinos- se pretendía modificar la hora a la que den comienzo los encierros. Así, este 2022 Medina del Campo arrancará sus encierros a las 10.00 y no a las 9.00 horas, siempre “haciendo caso a la mayoría”, anota Lucas. De igual manera, tampoco se tienen programados encierros nocturnos. Página 3
La Virgen del Amparo vuelve a procesionar P/ 12
Todo preparado para la celebración del “Toro de la Feria” Este sábado, 4 de junio, Medina del Campo acogerá la celebración del ‘Toro de la Feria’, un festejo que organiza la A.T.C. “San Antolín” y que arrancará a las 18.00 horas con la bajada de los cajones desde la Plaza de Toros de Medina del Campo. En esta edición “Aturador” de la ganadería de Fuente Ymbro con procedencia Jandilla-, ha sido el escogido como “Toro de la Feria” 2022. De guarismo 8 y peso de 550 kilos, la res tendrá
divisa verde y lucirá el número 137. Pero serán un total de cuatro las reses que pisarán el asfalto medinense. Entre ellas, “Caracorta”, de la ganadería de Dolores Aguirre Ibarra. Por otro lado se encuentra “Canturrero”, de la Ganadería de Eladio Vegas con procedencia de Don Atanasio Fernández – D. Lisardo Sánchez. Finalmente, “Provechoso” cierra el cartel. Página 5
La feria chica de San Antonio dará comienzo el próximo fin de semana Del 10 al 13 de junio, la festividad de San Antonio volverá a copar la actividad de la población de Medina del Campo, con una programación confeccionada para celebrar la feria chica de la villa. Así, la Plaza Mayor de la Hispanidad retoma el “Callejeando Food Fest” Página 2
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 4 DE JUNIO DE 2022
Local
Feria de San Antonio 2021 / Foto La Voz.
“El Lazarillo recorre las calles” / Foto La Voz.
w Del 10 al13 de junio de 2022
Hostelería, cultura y tradición se fusionan en la feria chica de San Antonio El festival “Food Truck” contará con conciertos gratuitos a lo largo de todo el fin de semana en la Plaza Mayor de la Hispanidad P. De la Fuente
Del 10 al 13 de junio, la festividad de San Antonio volverá a copar la actividad de la población de Medina del Campo, con una programación confeccionada para celebrar la feria chica de la villa que cuenta con una partida presupuestaria de 7.000 euros. Así, la Plaza Mayor de la Hispanidad retoma el “Callejeando Food Fest”, donde alrededor de doce ‘furgonetas gastronómicas’ (food trucks), ofrecerán diferentes productos y menús para los vecinos asistentes. Y es que a pesar de que
esta actividad vuelve a repetirse, pues el año pasado fue la primera edición, este 2022 se ha decidido apostar de manera palpable en dicho evento, teniendo en cuenta la amplia programación musical que se desarrollará en el centro de la plaza. El viernes, a las 18.00 horas, se dará la apertura del festival para, posteriormente, dar comienzo a una sesión del DJ Aftásico hasta las 20.30 horas. Desde las 21.00 hasta las 22.00 horas llegará el turno de concierto Naïa. Finalmente de 22.30 a 24.00 horas será Vicente Robles quien
cierre la sesión de DJ. En cuanto al sábado, las actuaciones en directo darán comienzo desde las 14.00 horas, con un concierto de Ladmiro hasta las 15.00h. Por su parte, en lo relativo a la tarde, desde las 22.30 a las 24.00 horas habrá una sesión de DJ a cargo de Vicente Robles. Mientras tanto, el lunes, 13 de junio, de las 14.00 a las 15.00 horas llega el turno del concierto de Sodaquaye y Anibal. Así, desde las 17.30 y hasta las 22.00 horas el DJ Vicente Robles estará en directo en el recinto establecido en la Plaza Mayor de la
Hispanidad.
CoNCENTRACióN dE VESpAS y LAmbRETTAS CLub modT@VESpAS Al mismo tiempo, durante el 10 y hasta el 12 de junio, se desarrollará la Concentración de Vespas y Lambrettas Modt@vespas. El viernes, día 10, de 19.30 a 21.00 horas, tendrán lugar las inscripciones en la Plaza Mayor. Desde las 23.00 y hasta las 00.00, la calle Artillería será testigo de una “Pinchadita en Bar Gaby’s”. Así hasta llegar al sábado 11, donde se dará una de las actividades más esperadas: el “Remember Coliseo” y chupito en el Bar Pink, al que precederá un concierto de “Los Desgraciaus”. Pero no serán las únicas citas en el marco de la concentración, ya que el sábado 11 por la mañana, a las 14.00 horas, se podrá disfrutar de la llegada y ruta por las calles de Medina. De hecho, ese mismo día a las 18.00 horas, se han programado carreras infantiles de minimotos y regalos para los niños en la Plaza del Mercado. Así, el domingo, día 12 de junio, se cerrará la jornada a las 10.30 horas con una concentración de vespas y lambrettas en la Plaza Mayor de la Hispanidad.
RuTA dE AViSiLLoS dE SAN ANToNio En el marco de la feria chica, los hosteleros volverán a participar con la “Ruta de tapas avisillos de San Antonio”, donde se ofrecerán menús, cafés, licores y tapas especiales en el que el “pan
de pobre” será el protagonista. Café París, Bar Isi, Rte. El Mortero, Rte. Modenav, Cervecería Regal’s, Bar Boulevard, Bar Yovoy, Bar Prince, Rte. El Arte, Bar Pink, Bar Casino, Bar La Clave, My Coffee y Coco’s son los establecimientos participantes en dicho proyecto grastronómico.
muSEo dE LAS FERiAS y TEATRo dE CALLE Entretanto, el ámbito cultural estará presente en todo momento en la programación, de la mano del teatro “El Lazarillo recorre nuestras calles”, pero también con otras citas, como la exposición “El rincón del Lazarillo”, en la fundación Museo de las Ferias, que hará que el público tome contacto con obras como “La vida del Lazarillo de Tormes”, de la imprenta de Mateo y Francisco del Canto, en Medina del Campo, en el año 1554. De hecho, todos los asistentes tendrán un obsequio: un ejemplar del pliego de cordel “Este es un consejo que dio un rufián a unas doncellas…”. “Castilviejo”, Feria en la Plaza Mayor de Medina del Campo, un dibujo a lápiz sobre papel de José María García Fernández también estará presente en la exposición, además de “La Plaza de Medina del Campo a comienzos del XVI”, dibujo acuarelado de Miguel Sobrino.
dANzARTE y SpiNNiNg SoLidARio Dentro de la programación también se desarrollará, el sábado 11, una actuación de “Danzarte”
SÁBADO 4 DE JUNIO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
Local
w Estaba prevista para el sábado, 11 de junio
El Consistorio adelanta al viernes, 10 de junio, la verbena taurina de San Antonio - El evento empezará a las 23.00 horas y, durante la suelta de cuatro vacas donadas, habrá un DJ Cómic repartido en los centros escolares / Foto La Voz.
en la Plaza Mayor de la Hispanidad a las 19.30 horas. Así, la Plaza del Mercado acogerá, ya el domingo día 12, una jornada de spinning solidario desde las 18.00 horas.
CuENTACuENToS muSiCAL El lunes 13 de junio, el Castillo de la Mota -y su centro de recepción de visitantes- acogerán a las 11.30 y a las 13.00 horas un cuentacuentos musical bajo el nombre de “Lazarilla Zapardiel, violinista de la Reina Isabel”. El acceso es gratuito hasta completar el aforo, aunque es imprescindible reserva previa a través del número de
teléfono 983 81 00 63 o bien 983 81 27 24. Se trata de una actividad recomendada para niños entre 3 y 8 años, acompañados de un adulto. El recorrido se realizará en los espacios abiertos del Castillo de la Mota (exteriores y patio de armas). Precisamente para los más pequeños, el Consistorio se ha encargado de hacerles llegar un cómic divulgativo sobre la festividad de San Antonio, a través de los centros educativos y la Biblioteca Municipal Gerardo Moraleja. A la par, desde el mismo 10 de junio, y hasta el 13, habrá una zona infantil en el Paseo de Versalles.
- La finalidad es que no se solapen eventos durante la Feria de San Antonio P. De la Fuente
El próximo viernes, 10 de junio, en el marco de la Feria Chica de San Antonio, Medina del Campo celebrará una verbena taurina que estará protagonizada por cuatro vacas donadas. Simón Caminero, los Hermanos Mayoral, Soto Verde y los Hermanos Martín Alonso son las ganaderías portadoras de dichos ejemplares. El inicio del festejo será a las 23.00 horas y, en él, se podrán hacer donativos a favor de la Asociación de Esclerosis Múltiple de la villa. Y es que, a pesar de que el evento estuviera previsto para el sábado, la edil de Festejos
Taurinos, Concepción Lucas, garantiza que la variación se ha dado “para no perjudicar otros eventos que se preveían para esa hora”, refiriéndose al ‘Remember Coliseo’ del día 11, que se desarrollará en la programación vinculada a la Concentración de Vespas y Lambrettas de la mano de Modt@vespas Medina. “Ha sido un gran esfuerzo para la empresa Toro Duero y el Ayuntamiento de Medina del Campo” asevera Lucas, que además advierte de que un evento “de estas características, requiere de documentación y permisos, así como una gran labor administrativa”.
Ya hace una semana, la edil garantizó que no había una partida como tal para el festejo, y que el Consistorio únicamente cedía de la plaza de toros. En esta línea, lo que sí ha confirmado Concepción Lucas es que la misma empresa organizadora de la verbena taurina también organizará un concurso de cortes en agosto. Dicho festejo contó con una partida municipal de 10.890 euros (más taquillaje) el pasado año. Una cifra que todavía no se ha confirmado para este año, teniendo en cuenta que, a diferencia del 2021, este San Antolín sí se celebrarán encierros tradicionales.
w Cambios en las Ferias y Fiestas
Encierro el 28 de agosto y posible cambio en la hora de los tradicionales para este San Antolín La Ordenanza Municipal que regula estos festejos establece que la hora de inicio del festejo ha de ser las 09.00 horas, aunque las intenciones del Consistorio ahora es trasladarla a las 10.00 horas Paula de la Fuente
Con la llegada del buen tiempo, los rumores que giran alrededor de la programación de las Ferias y Fiestas de San Antolín comienzan a aparecer. En esta línea, y sobre todo en lo que respecta a festejos taurinos, la edil que encabeza el área, Concepción Lucas, ha confirmado este mismo miércoles algunos de ellos. Ha sido Telemedina Canal 9, en una entrevista realizada por Javier Serrano, el espacio escogido por la concejal para corroborarlos. Así, y dentro de lo más señalado, se encuentra la celebración de un encierro el domingo, 28 de agosto, a las seis de la tarde, con la misma apariencia de los tradicionales, pero fuera de la Feria de San Antolín. Justo el día anterior se celebraría un concurso de cortes y el viernes, 26 de agosto, un espectáculo ecuestre. Concepción Lucas asegura, en relación al día 27 que "esos toros están enteros, salen en los cortes y van al matadero casi sin usar", razón que habría propiciado la iniciativa de celebrar un encierro
el último domingo de agosto. Pero los cambios en las tradiciones siguen su curso, pues, tal y como anunciaba ya el propio programa electoral de Medina Primero en 2019 -grupo municipal al que pertenece la edil de Festejos Taurinos- se pretendía modificar la hora a la que da comienzo los encierros. Así, este 2022 Medina del Campo arrancará sus encierros a las 10.00 y no a las 9.00 horas, siempre "haciendo caso a la mayoría", anota Lucas. De igual manera, tampoco se tienen programados encierros nocturnos.
¿Qué iNdiCA LA oRdENANzA muNiCipAL? La Ordenanza Municipal Reguladora del desarrollo de los tradicionales encierros de novillos de Medina del Campo señala de "cumplimiento estricto" normas como el comienzo del encierro a las 09.00 horas. De hecho, el Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid publicado el lunes, 13 de agosto de 2018, además de insistir en la hora de comienzo
Encierros tradicionales de Medina del Campo / Foto Fermín Rodríguez
(las 09.00 horas), detalla el momento exacto en el que se deberán disparar las tres bombas de mortero anunciadores del inicio del festejo: "la primera a las 8.55, la segunda a las 8.58 y la tercera a las 09.00 horas". A partir de aquí, y tras consultar a fuentes municipales, el proceso que debería seguir el cambio daría comienzo con una providencia de Alcaldía en el que se da pie a la modificación de la ordenanza, la redacción del texto y los
informes jurídico-técnico, la convocatoria de una comisión informativa para debatir el texto, la aprobación en pleno y exposición pública; de haber alegaciones, debería volverse a llevar al pleno para aprobar o denegar las mismas y, de no haberlas, la publicación directa en el Boletín Oficial de la Provincia.
ENCiERRoS dE iNTERéS TuRíSTiCo NACioNAL
Con este escenario de posibles cambios, es importante recordar que los encierros de Medina del Campo cuentan con la declaración de Interés Turístico Nacional -Cuéllar es el único municipio de Castilla y León cuyos encierros, que comienzan a las 08.00 horas, tiene la distinción de InternacionalY es que dentro de los parámetros que evalúan este título, la Junta de Castilla y León especifica lo siguiente: “Se tienen en cuenta especialmente la antigüedad en la celebración de la fiesta, su continuidad en el tiempo, el arraigo de la fiesta en la localidad, la originalidad y diversidad de los actos que se realicen” pero, anterior a ello, Medina adquirió la denominación de “Interés Regional”, cuyo valor primordial establecía como característica elemental: “la tradición popular, valor cultural, antigüedad mínima de veinte años”. Así, queda en el aire si el posible cambio de hora de los encierros cumpliría con los requisitos que, en su día, distinguieron a nuestros encierros por su ‘interés’.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 4 DE JUNIO DE 2022
LOCAL w Campamento Urbano
El Ayuntamiento asegura que dispone de plazas para todos los niños Gana Medina denunciaba esta semana que alrededor de 65 niños se habrían quedado sin plaza debido a la “negligencia de la Concejalía de Deportes” La Voz
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha emitido un comunicado en el que asegura que contará con plazas para todos los niños que quieran asistir al Campamento Urbano. “Ante la información tergiversada por un grupo político de la oposición” (Gana Medina), la Institución cree que debe aclarar el proceso de inscripción en el Campamento de Verano organizado por el Servicio Municipal de Deportes, dado que “han generado una preocupación entre los padres interesados en que sus hijos acudan al campamento al dar a entender que los niños en lista de espera no disfrutarían del campamento”. Explican desde el Consistorio que el proceso de inscripción al Campamento de verano comenzó el 4 de mayo y finalizó el 13 de mayo con un total de 335 solicitudes. El siguiente paso fue el sorteo público de plazas el cual se realizó de la siguiente manera: Se dispusieron tres urnas para el sorteo que se realizó el lunes 16 de mayo a las 18 horas en el Centro Cultural Integrado. En la primera urna se incluyeron las inscripciones de empadronados que no participaron en la edición del 2019, y en la segunda urna se incluyeron a todos los empadronados que sí participaron en el 2019 y en la tercera urna no empadronados. Tras los resultados de este sorteo público, tenían que confirmar su plaza en el campamento en el turno asignado. Este plazo comenzó el 19 de mayo y concluye el 3 de junio. Indican desde el Consistorio que en este segundo proceso suele haber bajas porque el turno no les interesa
w Horas extra
o por otras circunstancias personales, lo que da lugar a que los niños que no obtuvieron plaza en el sorteo automáticamente se les asigna un turno. Asimismo, el Ayuntamiento de Medina del Campo asegura que en el caso de que sigan quedando inscripciones de niños sin asignar turno, se distribuirán entre los cuatro grupos, de tal manera que "si fuese necesario incluir más monitores en un grupo, se procedería a ello con el fin de no dejar a ningún niño fuera del campamento".
“NEgLigENCiA EN LA CoNCEJALíA dE dEpoRTES” El grupo municipal Gana Medina denunciaba a principios de esta semana que alrededor de 65 niños del municipio se habrían quedado sin plaza para participar en el Campamento Urbano. Desde este grupo creen que existe “negligencia en la Concejalía de Deportes”, puesto que este área no habría contratado monitores que pudieran hacerse cargo de los grupos y turnos similares a los años anteriores a la pandemia, “cuando se procuraba encontrar el acomodo para todas las niñas y niñas que solicitaban participar en esta actividad”, recuerdan desde esta formación política. Para este grupo político “es
injusto que, por la falta de trabajo de dicha concejalía, estos niños no puedan disfrutar de una actividad de verano tan merecida”, por lo que exigen al Área de Deportes y al equipo de Gobierno que lleven a cabo las contrataciones necesarias de forma urgente para dotar al Campamento Urbano del personal necesario. Según la circular trasladada por la Federación de Municipios y Provincias en relación a la nueva normativa de contrataciones a utilizar por las entidades locales para adaptarse a la nueva reforma laboral, se establece que, “por circunstancias de la producción”, se puede utilizar la modalidad de contratación por incremento ocasional e imprevisible (con una duración máxima de 6 meses o un año por convenio) o por situaciones ocasionales previsibles, una contratación de hasta noventa días. Desde Gana Medina entienden que, ya que la duración del Campamento Urbano es de 1 mes y 3 semanas, desde el Ayuntamiento de la villa se podría utilizar la modalidad de situaciones ocasionales previsibles para la actividad, por lo que exigen “una solución inmediata que evite que 65 niños y niñas se queden sin poder disfrutar del Campamento Urbano”.
La oposición solicita una Comisión de investigación sobre las gratificaciones de algunos trabajadores municipales Creen insuficientes las explicaciones aportadas en la Comisión Extraordinaria de Personal y en el pleno correspondiente al mes de mayo La Voz
Las formaciones municipales de Gana Medina y el Partido Socialista han anunciado anunciado que solicitarán una Comisión de Investigación para aclarar los pagos por productividades y gratificaciones de algunos trabajadores municipales. Así lo indican después de la negativa de los partidos integrantes del grupo de Gobierno, Partido Popular y Medina Primero, a la comparecencia ante el pleno municipal de los concejales de Personal, Paloma Domínguez; y de Servicios, David Alonso, para dar explicaciones públicas sobre las gratificaciones y productividades recibidas por algunos trabajadores relacionados con la teniente de alcalde, Olga Mohíno, pues creen desde Gana Medina y PSOE que “están cobrando de forma desproporcionada y obscena”. Por ello, solicitarán por escrito la realización de una Comisión de Investigación en la que se detallen todos los partes de trabajo, todos los fichajes y todos los trabajos llevados a cabo fuera del horario
laboral por estos trabajadores que están cobrando horas extra. Explican PSOE y Gana Medina que dichas gratificaciones han aumentado, desde que gobierna la coalición de Partido Popular y Gana Medina, para uno de los trabajadores desde los 691,06€ en 2019 -una parte del año gobernada por PSOE y GM y otra por el PPa 3.496,25€ en 2020 -una parte del año gobernó solo el PP y la otra en coalición con M1, a 5.421,43€ en 2021. El otro trabajador, en los mismos períodos, cobró 3.006,23€ en 2019, 7.084,90€ en 2020 y 9.483,17€ en 2021. Los partidos de la oposición insisten en que ni en la Comisión Extraordinaria de Personal solicitada para que se aclararen estos datos, ni en el pleno municipal de mayo -en el que se no comparecieron los concejales implicados-, recibieron respuesta ni explicaciones satisfactorias “sobre estos sobresueldos que bien podrían servir para contratar a más personal en nuestro Ayuntamiento”, por lo que han decidido solicitar esta Comisión de Investigación para que se “aclare toda esta situación”.
SÁBADO 4 DE JUNIO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
LOCAL w Bandos publicados
medina del Campo se prepara para celebrar el Toro de la Feria este sábado El dispositivo de seguridad contará con una UVI medicalizada y tres ambulancias de soporte vital básico, además de refuerzos de la Policía Nacional para controlar los eventos previstos en el ocio nocturno P. De la Fuente
Este sábado, 4 de junio, Medina del Campo acogerá la celebración del ‘Toro de la Feria’, un festejo que organiza la A.T.C. “San Antolín” y que arrancará a las 18.00 horas con la bajada de los cajones desde la Plaza de Toros de Medina del Campo. En esta edición “Aturador” de la ganadería de Fuente Ymbro con procedencia Jandilla-, ha sido el escogido como “Toro de la Feria” 2022. De guarismo 8 y peso de 550 kilos, la res tendrá divisa verde y lucirá el número 137. Pero serán un total de cuatro las reses que pisarán el asfalto medinense. Entre ellas, “Caracorta”, de la ganadería de Dolores Aguirre Ibarra. El animal vestirá con divisa amarilla y azul. Tiene un peso de 560 kilos, guarismo 7 y número 34. La procedencia no es otra que don Atanasio Fernández y Conde de la Corte. Por otro lado se encuentra “Canturrero”, de la Ganadería de Eladio Vegas con procedencia de Don Atanasio Fernández – D.
Lisardo Sánchez. De divisa violeta y blanca, el morlaco pesa 550 kilos, guarismo 7 y número 15. Finalmente, “Provechoso” cierra el cartel. La res, de los hermanos Martín Alonso, pesa 540 kilos, de guarismo 7 y número 50. Su divisa es verde y roja y tiene procedencia Contreras – Domecq. En cuanto al orden, el primer toro que pisará las calles de Medina del Campo será “Provechoso”, le seguirá “Canturrero”, posteriormente “Caracorta” y cerrará la cita taurina “Aturador”. Así, desde las 15.00 horas del 4 de junio, permanecerán cortadas las calles: Artillería desde su intersección con Carreras y avda. de Portugal hasta la plaza de toros, así como las calles colindantes con las mismas. Es por ello por lo que, a través de bando municipal, se ha hecho saber a los vecinos de la villa que, si necesitan usar sus vehículos, “deberán dejarlos fuera de las citadas áreas”. De igual manera, está prohibido, desde la misma hora, el estacionamiento de vehículos en la
zona de seguridad de los tramos comprendidos entre el vallado y el doble atalancado de la zona del recorrido de dicho espectáculo. Entretanto, el bando también advierte de que, para evitar “daños y perjuicios a los espectadores y participantes en el encierro”, se recomienda no introducir sillas de personas con movilidad reducida, cochecitos de bebés o cualquier otro “elemento obstaculizante” en la zona protegida con doble vallado.
Aturador, “Toro de la Feria” 2022
JuNTA dE SEguRidAd A tenor del festejo que se celebrará esta misma tarde, el lunes ya se celebró una Junta de Seguridad en el Ayuntamiento medinense, de cara a evaluar y formalizar un amplio dispositivo. Como es habitual, todos los entes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado formaron parte de la reunión, así como delegación territorial. Así, el concejal de Protección, Borja del Barrio, advierte que el dispositivo de seguridad es “similar” al de los encierros tradicionales. De vital importancia la presencia de
Bandos municipales emitidos por el Consistorio / Foto La Voz.
cuatro ambulancias: una UVI medicalizada y las restantes, de soporte vital básico, ante posibles percances. Dicha UVI se localizaría en la curva entre la calle Artillería y avda. de Portugal, estando las demás en el resto del recorrido hasta el Coso del Arrabal, donde
también habrá otra. Igualmente, y ante la programación de discomovidas y diferentes actuaciones musicales durante la noche, efectivos de Policía Nacional de Valladolid se desplazarán hasta Medina del Campo para reforzar los servicios de seguridad ciudadana.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 4 DE JUNIO DE 2022
LOCAL w Esclerosis Múltiple
miembros de Emedina forman parte de un estudio de investigación Los integrantes de la asociación medinense se trasladaron hasta León para forman parte del proceso investigativo P. De la Fuente
El pasado 26 de mayo, miembros de la asociación de Esclerosis Múltiple de Medina del Campo se trasladaron hasta el Complejo Asistencial Universitario de León, en el que participan a través de un estudio de investigación sobre la esclerosis múltiple desde el año 2017. “Gracias nuevamente al doctor José Antonio de Paz y a todo su equipo. En este estudio se evalúa la fuerza muscular en piernas (entre otras cosas) y se establece un protocolo de entrenamiento de fuerza para analizar en nuestro gimnasio junto a fisioterapia neurológica”, han señalado desde la entidad.
SobRE LA ESCLERoSiS múLTipLE Tal y como señala la plataforma “Esclerosis Múltiple España”, esta se trata de “una enfermedad neurológica; afecta al Sistema Nervioso Central, formado por el cerebro y la médula espinal”. Esta entidad señala que las manifestaciones de la Esclerosis Múltiple son “tan únicas como
Una de las pruebas realizadas durante la jornada
Miembros de EMedina con los profesionales // Fotos: Dioni Zurdo
cada persona, y pueden evolucionar de manera diferente y a distinto ritmo. La EM no produce discapacidad en todos los casos”. Con este escenario, las fases iniciales puede incluso no mostrar síntomas durante varios años, aunque las lesiones inflamatorias en el Sistema Nervioso Central ya se estén produciendo. Los expertos van precisando la clasificación de los tipos de Esclerosis Múltiple a lo largo del tiempo. Así, habría
Síndrome Clínico Aislado, Esclerosis Múltiple remitente recurrente, Esclerosis Múltiple secundaria progresiva y Esclerosis Múltiple primaria progresiva. Actualmente, no existe ninguna cura para la Esclerosis Múltiple, tampoco hay desarrollada ninguna vacuna, pero los expertos e investigadores cada vez desarrollan un mayor número de tratamientos, que ayudan a manejar mejor el día a día y las rutinas diarias.
Entre otras cosas, se evalúa la fuerza muscular en piernas
SÁBADO 4 DE JUNIO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
PUBLICIDAD
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 4 DE JUNIO DE 2022
LOCAL
w Bomberos
El parque de medina reclama más personal y la vuelta de su vehículo autoescala La cesión de esta máquina -propiedad del Ayuntamiento de Medina del Campo- iba a ser de seis meses, y se ha alargado ya más de año y medio Medina del Campo no puede tener los mismos bomberos que Íscar, Rioseco o Peñafiel”, argumenta Alfonso San José, puesto que el Plan Sectorial de la Junta de Castilla y León indica que los municipios de más de 20.000 habitantes deben tener, como mínimo, cuatro intervinientes. En este sentido, están a la espera de la redacción de unos protocolos que regulen el procedimiento en cada tipo de intervención.
R. Alonso
“Tocamos madera, ha habido mucha suerte de que no haya pasado nada”, comenta Alfonso San José con resignación tras explicar los problemas que tienen con su vehículo autobrazo, un tipo de máquina que recibieron como compensación por la cesión del autoescala -propiedad del Ayuntamiento de Medina del Campo-, al parque que gestiona la diputación provincial en Arroyo de la Encomienda hace ya casi año y medio. Además, el jefe del Parque de Bomberos de Medina del Campo dependiente de la Diputación de Valladolid- cree que su equipo actual, compuesto por 18 personas, resulta insuficiente para realizar las labores en esta localidad y su entorno. Así se lo han indicado todos los compañeros a sus superiores a través de un escrito. En concreto, desde el parque medinense solicitan que sean cuatro las personas que realicen cada turno. “Tenemos un vehículo que debería ser manejado por dos personas. Imagínate cuando salimos a una intervención tres bomberos con dos vehículos”, comenta San José. En el caso del autobrazo con el que cuentan en la actualidad, se trata de un vehículo que resulta más lento, pesado y con un campo de trabajo mucho más ancho. Esto impide que pueda intervenir en las calles más estrechas de la villa, aparte del aumento en la duración que conlleva en estos trabajos de rescate. “Con la escala, en tres movimientos estás en el balcón. En cambio, con el brazo tienes que hacer veinte movimientos”, asegura el jefe de bomberos. Es algo que se puede comprobar en las prácticas que realizan semanalmente, puesto que falla de manera habitual -precisamente durante la realización de esta entrevista-, y provoca un retraso aún mayor en
ACuERdoS CoN EL AyuNTAmiENTo dE mEdiNA
Alfonso San José, jefe del parque de bomberos de Medina del Campo
Prácticas con el vehículo autobrazo, cesión de la Diputación por el autoescala, propiedad del Consistorio de la villa
sus acciones. “No es algo para tomarlo a la ligera”, comenta San José, mientras recuerda cómo consiguieron controlar un incendio hace años en el centro de Medina del Campo
gracias a que el autoescala consiguió entrar por un callejón para intervenir en un edificio de dos plantas. “Con este vehículo, no hubiéramos entrado”, asevera el jefe de bomberos.
pERSoNAL iNSuFiCiENTE En la actualidad, este parque cuenta con tres trabajadores para cubrir cada turno. “El parque de
Tras la polémica ocurrida hace más de año y medio en la que se hablaba de “usurpación de funciones” con las brigadas municipales, el tema quedó zanjado con la promesa de la creación de unos acuerdos de colaboración que estipulen qué hacer en cada intervención, aunque siguen sin noticias sobre su redacción. Además, aún es una incógnita cómo se regulará el convenio con el Ayuntamiento de Medina del Campo, ya que al ser una población de más de 20.000 habitantes debe contar con servicio propio de extinción de incendios. Esto puede ser solventado a través de un acuerdo. “En Arroyo han montado el parque y corren con los gastos de mantenimiento”, explica San José, que piensa que en la villa se podría dar una solución similar a través de esta manutención de las instalaciones. Con un aumento en las salidas debido al convenio para participar en intervenciones en las localidades limítrofes de la provincia de Ávila, desde el parque de bomberos de Medina del Campo continúan a la espera de soluciones a sus problemas materiales y de personal.
SÁBADO 4 DE JUNIO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL
w Nuevo académico
Antonio Sánchez del barrio ocupará la sección de pintura en la Real Academia de bellas Artes de Valladolid El director del Museo de las Ferias ha sido elegido junto al profesor universitario Javier Castán Redacción
Antonio Sánchez del Barrio ha sido elegido por unanimidad por la Junta General de La Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción de Valladolid como nuevo académico para ocupar la sección de Pintura. Además de ser el actual director del Museo de las Ferias, Sánchez del Barrio es subdirector de la cátedra ‘Simón Ruiz’, cronista de la Villa y consejero cultural de la Diputación valliso-
letana. El medinense se incorporará como miembro de La Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción de Valladolid en una ceremonia oficial que se realizará próximamente y donde leerá su discurso de ingreso en la institución junto al otro nuevo miembro, Javier Castán Lanaspa, profesor de Historia del Arte y Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid, que ocupará la sección de escultura.
w Policía Local
un vídeo en redes delata a un conductor que circulaba 60 km/h por encima de lo permitido Los agentes municipales instruyeron otro atestado hacia una conductora que se negó a realizar la prueba de alcoholemia Redacción
La Policía Local de Medina del Campo consiguió identificar el pasado viernes 27 de mayo a un conductor que circulaba a una velocidad 60 kilómetros por hora superior a la permitida por la vía. Además, instruyeron otro atestado a una conductora por haberse negado a realizar la prueba de alcoholemia. Los agentes tuvieron constancia de ello gracias a un vídeo publicado en redes sociales en el que aparecía el conductor de un vehículo -grabado por su acompañante-, mientras circulaba por
el núcleo urbano de Medina del Campo con una velocidad superior en 60 km/h a la genérica “y con temeridad manifiesta”, según aseguran desde Policía Local, quienes pusieron en conocimiento del juzgado estos hechos. También se realizó otro atestado debido a la negativa de una conductora a someterse a las pruebas de alcoholemia. Esta persona circulaba por la calle Artillería a las 2:39 horas de la madrugada del viernes al sábado 28 de mayo con síntomas evidentes de conducir bajo la influencia de bebidas alcohólicas.
Momentos en los que se realizaron las intervenciones por parte de los Bomberos / Foto La Voz.
w Festejo este fin de semana
Actuación de los bomberos en dos viviendas en mal estado de la avenida de portugal Las vallas que rodeaban a la casa impedían y dificultaban el tránsito a la población, dado que estaban muy próximas a las talanqueras por el Toro de la Feria P.F.
Los bomberos de la villa han tenido que intervenir en dos viviendas declaradas en ruinas, ubicadas en la avda. Portugal. Se trata de una actuación "de consolidación de esos dos inmuebles", atesora el edil de Urbanismo, Borja del Barrio, que explica cómo el vallado que, hasta el momento, rodeaba al edificio para evitar el tráfico de personas por sus alrededores, se ha desplazado hacia el interior para generar más espacio -y más en estas semanas donde las talanqueras, debido al Toro de la
Feria, se localizan en dicha acera-. "Se trata de una actuación programada, en la que se han retirado las tejas del alero que pudieran caer" advierte del
Barrio. Además, el Consistorio también ha tomado la decisión de apuntalar las viviendas, para "garantizar y aumentar las condiciones de seguridad" de esa zona.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SÁBADO 4 DE JUNIO DE 2022
SÁBADO 4 DE JUNIO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL z Escuela medinense
Danzarte se catapulta al escaparate nacional tras vencer en el Campeonato Autonómico Su sueño ahora es llegar hasta Atenas, punto geográfico que marcaría el último destino si ganan el nacional Alumnas de Danzarte durante el campeonato
Su sueño ahora es llegar hasta Atenas
La Escuela está dirigida por Estefanía Cuadrado
Medina del Campo por todo el mapa
P. De la Fuente
La escuela medinense Danzarte, dirigida por Estefanía Cuadrado, ha vuelto a dar triunfos al municipio tras vencer el Campeonato Autonómico celebrado en Valladolid. Un total de 18 coreografías de flamenco, ballet, contemporáneo, danza española, Pole Dance y Danza Urbana, con 70 alumnos, se han clasificado para la final nacional del Concurso Internacional "Vive tu Sueño". Este galardón permitirá al alumnado disputar el Campeonato de España en la localidad malagueña de Marbella, durante el próximo mes de julio. Con todo, y tal y como indican desde la propia academia, ahora "esta en juego" un "sueño común", el estar en Atenas, punto geográfico en al que quieren llegar si ganan el Nacional. Entretanto, las alumnas
también consiguieron la mención a la mejor coreografía autonómica con "Las Bodas de Luis Alonso". Desde Danzarte aseguran que "es un orgullo formar estas alumnas y seguir trabajando con ellas día a día. El objetivo no es competir, si no que las niñas se lo pasen
bien y que ellas vivan la experiencia".
SobRE ViVE Tu SuEño “Vive tu Sueño” es un concurso internacional, que tiene diferentes fases provinciales, autonómicas y nacional, en la
que el jurado valora las mejores coreografías de cada disciplina. Así, Danzarte vuelve a obtener triunfos en su trayectoria dancística. De hecho, las últimas noticias conocidas por parte de la Escuela nos traladan al pasado mes de mayo, donde la academia obtuvo 33 premios en
el Nacedanza de Avilés y Gijón. Con estos resultados la Escuela Danzarte se sitúa entre las mejores escuelas de España, sigue trabajando por una danza de calidad y dando a conocer a Medina del Campo en toda España.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 4 DE JUNIO DE 2022
LOCAL z Recorrido tradicional
La Virgen del Amparo vuelve a procesionar en Medina del Campo Una decena de niños y niñas de Comunión, acompañaron a la imagen durante todo el trayecto P. F.
La Cofradía de Nuestra Señora la Virgen del Amparo de Medina del Campo finalizó, este mismo martes, los actos con motivo de la festividad de la Virgen. Así, y tras dos años de parón por la pandemia, la imagen volvió a procesionar por las calles, en su tradicional recorrido: Carreras, Malena, avda. Portugal, Artillería y vuelta a Carreras. Así, desde las ocho de la tarde, los fieles se dieron cita a las puertas de la ermita del Amparo para ser testigos de la Eucaristía dada por el párroco don Rodolfo. Al mismo tiempo, y tras la misa, cerca de una decena de niños y niñas de Comunión dieron comienzo a la procesión, después de que,
desde la Ermita, se procediera a lanzar un cohete. La banda de cornetas y tambores de la Cofradía de la Misericordia y Nuestro Padre Jesús Nazareno de la villa acompañó en todo momento a la imagen de la Virgen. De la misma manera, miembros de todas las cofradías de la Semana Santa medinense también formaron parte de la procesión En cuanto a la representación política, en la procesión se pudo ver a la teniente de Alcaldía, Olga Mohíno, y a sus
Virgen del Amparo / Foto La Voz.
Cornetas y tambores J. Nazareno / Foto La Voz.
compañeros de partido David Alonso y Concepción Lucas. Igualmente, también estuvieron presentes las populares Cristina Aranda, concejal de Cultura, Paloma Domínguez, edil de Personal. Al finalizar, como marca la tradición, se encendió una hoguera en las proximidades de la ermita. Asimismo, los fieles entonaron el cántico: “Virgen María, la del Amparo, cierra las nubes, riega los campos”. Con todo, y hasta el próximo año, la Virgen volvió a procesionar en la villa.
Niños y niñas de Comunión / Foto La Voz.
SÁBADO 4 DE JUNIO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
LOCAL
w Actividades deportivas
w Tardes desde las 18 horas
Abiertas las inscripciones para los cursos de verano de tenis y pádel
La sede de medina primero acoge una exposición taurina
Existirán dos turnos que se desarrollarán en mañanas y tardes, del 27 de junio al 22 de julio, y del 25 de julio hasta el 19 de agosto Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo, desde el Servicio Municipal de Deportes, pone a disposición de los ciudadanos nuevos cursos de pádel y tenis. Los cursos se desarrollarán en dos fases, un primer turno que comienza el 27 de junio hasta el 22 de julio y un segundo turno desde el 25 de julio hasta el 19 de agosto en el que se darán clases de tres horas semanales, tanto por la mañana como por la tarde. Las clases de pádel tendrán
un precio de 38 euros para adultos y de 30 euros para los alumnos de las clases infantiles, que comprenden las edades de 8 a 17. En cuanto a las clases de tenis, la tarifa para los adultos es de 34,25 euros y tenis infantil, que en este caso comprende la edad de 4 a 17 años, tiene una tarifa 20,60 euros. Para inscribirse, tendrán prioridad los antiguos alumnos de otros años y lo podrán hacer hasta el 7 de junio, enviando un email a presinscripciones@deportesme-
dina.es indicando nombre, apellidos, fecha de nacimiento, primer días y horarios de entrenamiento. Para el segundo turno se abrirá de nuevo la renovación del 11 al 16 de julio. Las nuevas inscripciones podrán hacerlas de la misma manera, desde el 8 al 14 de junio para los que se quieran apuntar a los cursos del 27 de junio al 22 de julio y del 18 al 22 de julio para los interesados en los cursos que se inician del 25 de julio al 19 de agosto.
Se proponen una serie de carteles taurinos de toreros medinenses, estampas y libros taurinos La Voz
La sede de Medina Primero acoge una nueva exposición. En este caso, se podrán observar carteles antiguos de toreros emblemáticos medinenses, así como estampas y libros de tauromaquia que acompañarán las tardes de Tertulia Taurina. Esta muestra estará disponible durante toda la semana en el local situado en Avenida Constitución 51, y podrá ser visitada por las tardes desde las 18 horas. Desde Medina Primero han decidido apostar por esta exposi-
ción en coincidencia con la realización esta semana del ‘Toro de la Feria’, la Feria de Espectáculos Taurinos, así como el Concurso de Cortes que acoge la Plaza de Toros el próximo domingo. No es la primera vez que la sede del partido político medinense se convierte en lugar de exposición, pues el pasado mes de noviembre estuvo presente una muestra sobre fotografía taurina de la mano de Fermín Rodríguez, y durante el mes de diciembre otra dedicada a estampas navideñas realizada por fotógrafos de Medina del Campo.
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 4 DE JUNIO DE 2022
LOCAL
w Celebrado en Ciudad Real
El Comité de ética participa en el XiV Congreso de Trabajo Social Los integrantes del Área de Servicios Sociales de Medina del Campo intervinieron en la mesa de debate ‘Trabajo Social, Deontología, Ética y Calidad’ dentro de estas ponencias que reunieron a 850 personas Redacción
El Comité de Ética de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Medina del Campo ha participado en el XIV Congreso Estatal y I Iberoamericano de Trabajo Social que ha tenido lugar en Ciudad Real los días 26, 27 y 28 de mayo, con la participación de más de 850 congresistas. El CESS ha intervenido activamente en un mesa de debate en el eje de “Trabajo Social, Deontología, Ética y Calidad”, con la presentación de la comunicación titulada “Hacia una cultura ética compartida desde el Comité de Ética de los Servicios Sociales: Sistematización de una experiencia” que ha sido seleccionada por el comité organizador por su interés y excepcionalidad. El objetivo de la comunicación ha sido exponer la trayectoria del CESS desde su constitución en el año 2017, presentando sus principales hitos y actuaciones, así como el proceso de análisis que se ha llevado a cabo en uno de los casos consultados. La exposición tuvo un gran éxito y generó gran interés entre los y las profesionales de toda España y parte de Iberoamérica. Los Servicios Sociales de Medina del Campo son una vez más un referente en la calidad de la atención a
Congreso de Trabajo Social, celebrado durante los días 26, 27 y 28 de mayo
las personas, aunque en palabras de las personas que forman parte del Comité de Ética, “son todavía muchos los retos y objetivos por cumplir”.
LoS obJETiVoS dEL ComiTé dE éTiCA dE SERViCioS SoCiALES Continuar impulsando la reflexión ética en el sistema de Servicios Sociales de Medina del Campo a través de distintas
actuaciones, avanzando hacia una cultura corporativa orientada hacia máximos éticos tanto en el nivel profesional como organizacional Impulsar la implantación del Consentimiento Informado en Servicios Sociales, garantizando el acceso a una información adaptada, cercana y de calidad para todas las personas, que facilite la toma de decisiones. En el apartado del Comité
de Ética de la web del Ayuntamiento puede consultarse ya todo el trabajo realizado en relación a esta cuestión y en particular la “Guía para la implantación del Consentimiento Informado en el Sistema de Servicios Sociales” que pretende ser un referente para las entidades públicas y privadas que realizan intervención social en nuestro municipio y que traba-
jan en red para dar respuesta a las necesidades de las personas. Implantar sistemas de reflexión ética compartidos con el ámbito sanitario como base de una coordinación socio-sanitaria de calidad basada en valores, dado que es cada vez más frecuente la confluencia de la intervención de ambos sistemas con personas vulnerables, en situaciones complejas y especialmente con personas en situación de dependencia. En este sentido, ya se han programado reuniones de trabajo conjuntas con el Comité de Bioética del Hospital Comarcal de Medina del Campo. Establecimiento de foros de reflexión ética donde se contemple la participación de las personas atendidas y no solo de los/las profesionales de las entidades. Intercambio de experiencias y buenas prácticas con otros comités, grupos de reflexión ética u otras entidades con objetivos comunes. En relación a este último objetivo, el Comité de Ética de Medina del Campo, se reunirá el próximo día 8 de junio con los Comité de Ética en intervención social de Álava y Guipúzcoa para poner en común sus respectivas experiencias y seguir avanzando hacia una atención de calidad respetuosa con el proyecto de vida y la dignidad de las personas.
w Hasta el 30 de junio
La biblioteca municipal acoge la exposición ‘bicis para educar’ Se trata de un recorrido por algunos de los proyectos educativos llevados a cabo por la Fundación Vicente Ferrer en India Redacción
La Biblioteca Municipal ‘Gerardo Moraleja’ de Medina del Campo, gracias a la Fundación Vicente Ferrer y a la Diputación de Valladolid, ofrece la exposición ‘Bicis para educar ’ hasta el próximo 30 de junio en su sala infantil. Dicha exposición traslada al visitante a un recorrido por algunos de los proyectos educativos que la Fundación Vicente Ferrer lleva a cabo en India. En estas iniciativas se refleja el trabajo que la fundación realiza para lograr un acceso justo al
derecho a la educación para todas las personas en diferentes niveles educativos, desde primaria a formación profesional y estudios superiores. La exposición consta de diferentes paneles con fotografías e información diversa sobre dichos proyectos. Además se incorpora en cada panel un código QR que permitirá al visitante acceder a una audioguía que le acercará de forma clara y precisa al contenido expuesto. Esta exposición se puede visitar en la sala infantil de la Biblioteca Municipal del 30 de mayo al 30 de junio.
La sala infantil acogerá esta muestra durante el mes de junio
SÁBADO 4 DE JUNIO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 4 DE JUNIO DE 2022
LOCAL w Centro Cultural Integrado
Culmina la exposición de multilabores Artesanales Supone la clausura de los diferentes cursos que se han llevado a cabo en la localidad La Voz
La paciencia y el cariño con el que realizan sus creaciones son las dos características que componen las obras que forman parte de la exposición ‘Multilabores Artesanales’, que ha acogido el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica hasta este viernes, 3 de junio. La inauguración de la muestra ha tenido lugar este martes y ha contado con la presencia de la presidenta de Mujeres en Igualdad, Celina Matilla; las representantes del Consistorio Paloma Domínguez, Nadia González, y Concepción Lucas; así como las profesoras de las clases de labores artesanales María Cruz Esteban y Nieves Barbado. Las mejores creaciones que realizan estos grupos de trabajo a lo largo del año se exponen días después de la Feria de Multilabores, que reunió a multitud de personas el pasado fin de semana en la Plaza Mayor de la Hispanidad. En el caso de esta muestra, se podrán apreciar técnicas como patchwork y bolillos con diferentes tipos de encajes. Así, se pueden encontrar figuras, abanicos, cojines o chales, entre otras creaciones. La presidenta de la asociación
Mujeres en Igualdad ha presentado esta muestra que cierra el curso de las participantes en estos talleres. Por su parte, las profesoras han valorado el trabajo realizado por sus chicas durante este periodo y han agradecido que se haya podido llevar a cabo esta exposición tras la pandemia. Asimismo, Nieves Barbado ha admitido que ha sido un curso extraño por las restricciones, pero que se ha convertido en una terapia para las alumnas. Por último las concejalas han agradecido la dedicación de las artistas y la colaboración de Mujeres en Igualdad para colaborar con la cultura medinense.
Algunas de las creaciones que se han podido apreciar en el Centro Cultural Integrado
La exposición echó el cierre durante la noche de ayer // Imágenes: La Voz
Inauguración de la exposición el pasado martes
SÁBADO 4 DE JUNIO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 4 DE JUNIO DE 2022
LOCAL
w El evento se celebrará el próximo sábado, 11 de junio, a partir de las 23.00 horas
El espíritu de la emblemática discoteca medinense renace gracias al “Remember Coliseo” “No vivimos de recuerdos, pero sin ellos la vida es peor” es el lema que los promotores del evento llevan por bandera P. De la Fuente
Al cerrar los ojos, un inmenso edificio, de nombre heroico, se yergue en el pleno centro de Medina del Campo. Es en la calle Simón Ruiz, donde muchos jóvenes se resignan a imaginar lo que en su día fue uno de los emblemas de Medina del Campo: su discoteca Coliseo. Afortunadamente, y por noveno año consecutivo en el marco de la concentración del club de vespas de Medina, Modt@vespa, la imaginación se materializa en sonidos musicales, de la mano del "Remember Coliseo", una cita que evocará a tiempos pretéritos y que se enfrasca en la llamada de toda una generación que disfrutó entre los años 80 y 90 del gran ambiente medinense. Dará comienzo el próximo sábado, 11 de junio, a partir de las 23.00 horas, en la Plaza del Mercado y el Bar Pink. "Se trata de un día de reunión con viejos amigos, con la misma música con la que disfrutábamos en esos años y con los recuerdos por bandera. Pero el evento está abierto a recibir a cualquiera que quiera pasar una noche diferente" asevera 'Enguita', uno de los DJ's promotores de la jornada, que junto a su compañero Jorge harán disfrutar a todo el público asistente. Ambos estuvieron pinchando durante varios años, en los 90, en la popular discoteca de Medina del Campo. La recuerdan como una gran discoteca innovadora, con su especial espectáculo de rayo láser que tanto llamaba la atención de la ciudadanía, "mucha gente venía incluso de otras ciudades", aseveran. Pero la cosa no se queda ahí, ya que traen al recuerdo la
Una de las fotografías del evento en años anteriores /
fama de 'Coliseo' por ser "de las pocas salas que en la noche de Reyes sorteaba un coche entre los asistentes". A lo que también se le suman sus famosos concursos de disfraces en carnaval, o los grandes conciertos programados en su interior con los artistas y grupos españoles más importantes del momento. Con este escenario, otra de las etapas 'inolvidables' que se vuelve a vivir gracias al 'Remember Coliseo' son sus fiestas estudiantiles: "Las organizaban los alumnos de COU, donde ciertas canciones se convirtieron en verdaderos himnos estudiantiles. Cuando hablamos entre nosotros, recordamos mucho la de 'Karla', del grupo Vallisoletano 'Los Nadie', la cantábamos de principio al fin y, sin duda, sonará el sábado que viene" recuerda Enguita. "Creemos que esta singular discoteca hizo mucho por Medina en los últimos años, con sus puertas abiertas en San Antolín, donde la gente disfrutaba libremente de un lugar de
diversión durante toda la noche hasta que los cuernos asomaban por la caseta roja", relatan los promotores. Lo cierto es que en el evento participa todo el club, “unos consiguiendo permisos, obsequios, colaboraciones, siempre hay cosas que hacer. Otros nos dedicamos más a la parte técnica de la música y la promoción” pero lo que siempre está en firme es que “todo lo hacemos de manera altruista con la ilusión de conseguir que la gente pase un rato agradable”. De hecho, a pesar de que se les ha ofrecido la posibilidad de llevar a cabo el evento en otros municipios, no han querido trascender más allá de Medina del Campo ya que “nuestro objetivo no es más que pasar un rato con amigos”. “Es un evento que congrega a multitud de medinenses que lo pasan muy bien y que recuerdan a aquellos maravillosos años”, insiste también Daniel Delgado, dueño del Bar Pink donde transcurrirá el “Remember Coliseo”. Así, los Dj’s promotores
Esta edición volverá a desarrollarse en el Bar Pink
Logo de la discoteca Coliseo
insisten en dar las gracias al club Modt@vespa y amigos, “por ayudarnos en la promoción de este eventos” a la par que invitan a toda la población a transportarse a los años 90 de la mano de aquella música que sonaba en la
inmensa sala medinense, pasando por el pop español, internacional, rock, música disco, rumbas y, en definitiva, toda aquella música que hará revivir el espíritu de la emblemática discoteca Coliseo.
SÁBADO 4 DE JUNIO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
Editorial CoN LoS ToRoS HEmoS TopAdo
Las tradiciones siempre han sido un buen filón para quienes, por pasotismo, o aspiraciones cosmopolitas, tratan de ensuciar y menospreciar los quehaceres de quien, con sus manos, fraguaron con mimo cada uno de los detalles que, con fe, trataron de trasladar a sus generaciones futuras. Ahora bien, si la población ya comienza a preguntarse por cuáles son sus tradiciones como tal, puede que haya algo que esté fallando. La tradición no necesita de definiciones y, como la poesía, no necesita adeptos, necesita amantes. Un amor que enroca en el querer cuidar todo lo que emana de la raíz de las tierras que labraron los antepasados que poblaron Medina del Campo. Un cuidado excelso, en el que no se encuentre ni un
Cartas
SoLidARidAd CoN LAS ASoCiACioNES pRoduCToRAS ESpAñoLAS iNdEpENdiENTES
No solo es importante para los que creamos y trabajamos de una u otra forma en el mundo del cine y del audiovisual, sino que es muy urgente porque este próximo jueves 26 de mayo se puede aprobar la sentencia de muerte para la industria audiovisual española tal y cómo la conocemos, mediante un simple cambio de una palabra en la enmienda técnica introducida por el PSOE en la redacción de la definición de productor independiente en la Ley General de Comunicación Audiovisual. Con dicho cambio en el artículo 110 realizado a última hora, será posible que las televisiones o cualquier otro operador pueda producir contenidos que contabilicen como cumplimiento de la obligación dedicada a los productores independientes. La obligación legal que tienen las TV de invertir un 5% de sus ingresos en la producción independiente, debe seguir sirviendo para proteger la diversidad cultural y garantizar la renovación generacional de creativos, técnicos y actores. Con ese cambio introducido mediante una mera enmienda técnica, queda totalmente desvirtuada y vacía de contenido, ya que convierte en productores independientes a los que, por naturaleza, no lo son. Porque las productoras vinculadas a un proveedor de servicios de comunicación tendrán así consideración de productores inde-
solo recoveco sobre el que pueda meterse el bicho de la podredumbre que deriva en la eliminación de esas citas de tanta relevancia para Medina del Campo. Y así, y nuevamente, hemos vuelto a topar con el debate sobre las tradiciones medinenses esta misma semana. Intenciones de cambiar el encierro a las 10.00 horas, un encierro el día 28 de agosto, y clamores a favor y en contra en las calles de Medina -qué tradicional también ésto último...-. ¿A quién favorece este debate? Probablemente a nadie, porque podar las raíces siempre es peligroso, y más cuando la justificación se evapora por su falta de peso. Que el toro moviliza es una realidad, y si no, solo basta con mirar cómo se está preparando Medina del Campo para el Toro de la
pendientes cuando produzcan para otros proveedores de servicios de comunicación, consagrando así una competencia desleal e injusta con los productores independientes. Los proveedores de servicios de comunicación (televisiones y plataformas) cuentan además de con las ventanas en las que se exhibe el contenido, con las plataformas en las que se publicitan. Esta modificación impulsa una mayor concentración de la industria, en torno al duopolio actual (Grupo Atresmedia y Mediaset España) y las grandes plataformas multinacionales y, se aleja de la visión europea que pretende garantizar la diversidad cultural, promoviendo la existencia de un tejido empresarial independiente, regulando el ecosistema del audiovisual. Apoyando esta reclamación, no estoy defendiendo ninguna cuestión ideológica, sino unos derechos básicos. Manifiesto AECine
moViLidAd ACTiVA: poR uNA SoCiEdAd máS SALudAbLE Nuestros pueblos y ciudades se han diseñado en torno a los vehículos de motor, haciéndolas inseguras, poco atractivas y difíciles de transitar a pie o en bicicleta. Está ampliamente aceptado que la movilidad activa (a pie y en bicicleta) es mejor para nuestra economía, nuestro medio ambiente, y nuestra salud y bienestar. A pesar de esto, el caminar
Feria de este fin de semana. Ahora bien, dicen siempre que las cosas bien hechas, 'bien parecen'... Si la patrona de Medina es la primera en pisar las calles durante la Semana Santa, quizá habría que replantearse que efectuar un encierro a escasos días del patrón no es lo más propicio para cuidar esas tradiciones de las que estamos hablando. Nadie niega que no pueda ser un revulsivo para nuestros hosteleros, pero, ¿se ha pensado en ellos al eliminar los encierros nocturnos? Quizá las justificaciones vayan más allá. Al igual que una modificación en la hora de los encierros, que tanto costó pulir y llevar a la distinción de "Interés Turístico Nacional". En Cuéllar, sin ir más lejos de la Comunidad, dan comienzo a las 08.00 horas y a nadie se le pasa por
y el uso de la bicicleta no se han promovido como requieren los tiempos actuales, tanto por unas inversiones insuficientes e inconsistentes como por la falta de coherencia y liderazgo político en España. Las organizaciones firmantes invitamos a los diferentes niveles de la administración (estatal / autonómica / local) a ejercer una política y acción decidida favor de los modos activos que garantice la seguridad y comodidad del andar e ir en bicicleta en los desplazamientos cotidianos y también en los de ocio. Si bien hay buenos ejemplos en algunas administraciones locales, falta una acción de estado: la oportunidad de transformar nuestra sociedad exige no solamente una visión clara sino también una acción clara. Como alianza de las principales organizaciones peatonales y de ciclismo de España convergemos para presentar una visión ambiciosa del futuro y proponer algunos primeros pasos. Sabemos lo que se puede lograr y queremos ayudar a que esto suceda hoy. ¿Y que necesitamos para que esto ocurra?, 8 medidas para la acción Lograr este objetivo requiere de una clara y decidida política y estrategia de apoyo a la movilidad activa (y de reducción de la movilidad pasiva). Deberá reflejar los resultados de la revisión de dicha estrategia y nutrirse también de los ingresos por contaminación, algo que requiere una acción más amplia y trans-
Dirección: Calle del Almirante, 12 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
la cabeza llevar a cabo modificaciones. Será por aquello de cuidar lo que tanto ha costado conseguir... Se han perdido festejos como el Toro del Alba, los grandes conciertos en la Plaza Mayor de la Hispanidad y todavía queda por pres enciar qué pudiera ser lo próximo si no se dota de dignidad a las Ferias y Fiestas de San Antolín, y a cada una de las tradiciones de esta villa. En definitiva, en el aire están ahora la consecución de alguna de nuestras tradiciones, y el debate, lógicamente, está en la calle... Porque con los toros hemos topado. La Voz de Medina y Comarca
versal de la administración y que llevará su tiempo. Para conseguir esta visión de la movilidad activa en la ciudad, hay que tomar diversas medidas, que requieren la correspondiente financiación y de una acción coordinada entre las diversas administraciones. Si se toman en conjunto, comenzarían la transformación de nuestras calles y carreteras y desencadenarían un cambio social más amplio. Velocidad: límite genérico de velocidad de 30 km/h. para la mayoría de las vías en áreas urbanas y 60 km/h. para las vías rurales, para hacer que nuestras calles y carreteras sean más seguras para todos. Nuestro objetivo: visión cero víctimas. Espacio: adoptar y garantizar la aplicación de los mejores estándares en diseño de infraestructuras viales existentes para crear entornos seguros y atractivos a la par que espacios que inviten a personas de todas las edades y capacidades a caminar y circular en bicicleta. Seguridad: revisar el Reglamento de circulación para garantizar la seguridad de las personas que caminan y ciclistas, particularmente en cruces e intersecciones. Aceras accesibles: las aceras son espacios peatonales y no para circular ni estacionar. Han de cumplir la normativa de accesibilidad en especial en relación a los Itinerarios peatonales accesibles en todas las aceras, con un mínimo de 1,80 m. de anchura libre de obstáculos contribuyendo a crear calles más seguras y
atractivas. Capacitación: proporcionar capacitación para circular con seguridad en bicicleta en la escuela primaria y secundaria, incorporando una cultura de caminar y circular en bicicleta a lo largo del currículum escolar. Salud: obesidad y envejecimiento de la población española tensionan el sistema sanitario por lo que promocionar y privilegiar los desplazamientos activos (a pie y en bicicleta) son parte de la solución con un coste relativamente bajo en comparación con otras soluciones más gravosas para las arcas públicas, sin olvidar patologías de tipo mental, cardiovascular o las asociadas a la calidad del aire. Energía: en un país con una alta dependencia en los combustibles fósiles, apostar por los modos activos se convierte más que en una necesidad en una obligación. En combinación con el transporte público pueden convertirse en una buena alternativa al uso del automóvil. Vida urbana: recuperar el derecho a ciudad pasa por volver a poner el foco en el ciudadano y en facilitar los desplazamientos a pie y en bicicleta por delante del motorizado. Ciudades menos contaminadas, más amables, más humanas, más resilientes, más saludables, más felices y más inteligentes son aquellas que priorizan la movilidad activa de manera inequívoca. La ciudad es la solución y no el problema. Red de ciudades que caminan
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 4 DE JUNIO DE 2022
TRIBUNA Este era el título de una de las muchas novelas que semanalmente se entregaban por cuadernillos de 10 o 12 páginas a las familias previamente suscritas, y al precio de 0,25 ptas. De aquella guisa mis padres, a más de la mencionada, se hicieron con tales como "Los Templarios", "Genoveva de Brabante", “Los Hijos de la Calle" y varias más, que se unieron a las que había dejado mi abuelo Mariano a su traslado a Valladolid, como "Bedel" del Instituto Zorrilla. El confinamiento a que nos obligaron los rebeldes militares y paramilitares que perpetraron el golpe de Estado del 17 de julio de 1.936, que duró 988 días más 274 de regularización, sirvió para que me entretuviese con todos aquellos libros y novelas, al principio observando los "santos", que así denominábamos a los grabados en ellos impresos, pero enseguida llamaron mi atención las letras y provisto de lápiz y papel copiaba, primero letras sueltas, sobre todo mayúsculas, luego oraciones, líneas completas, sin saber lo que transmitían. Mi abuelo Wenceslao, mis tíos Julián y Francisco, viendo aquella afición mía, supieren encauzarla, de tal modo que, cuando su padre regresó licenciado del Ejército, el verano de 1.939, se encontró con la sor-
El calvario del obrero -I1José María Macías
presa de que su hijo sabia leer y, prácticamente, escribir. Lógicamente, tuvo que reintegrarse a su trabajo, como camarero que era de la Fonda de la Estación y mutarse en ratos libres de hortelano, en el huerto que en c/ Barrientos tenía el abuelo Mariano, con el fin de aportar a la casa todo alimento que posible fuera y, a ser posible, que lo era, ayudar a los vecinos que le precisaran; y en otros ratos, más bien obligados, extensos, ocuparse de mi evolución educativa, perfeccionando mi lectura, mi escritura y añadiendo la enseñanza de Aritmética. Mi madre, a más de la educación de mi hermana Eugenia y de sus funciones como ama de cana, por las noches se ocupaba de donar sus conocimientos de corte y confección a un grupo de vecinas jóvenes y más maduras, cuya velada yo entretenía leyéndoles las novelas citadas y alguna de las cedidas por mi abuelo, tales como "Los Miserables", "La Dama de las Camelias", "El Conde de Montecristo” y algu-
na otra. Se incluía en mi educación, el enseñarme a ser responsable, a cuidar y trabajar para las cosas necesarias para la casa y sus componentes u ocupantes... mi progenitor, aprovechando el espacioso corral y sus cinco dependencias, para asegurar el alimento a la familia, se hizo con una cabra, que daba cabritos para vender y leche para tomar; con una cerda o marrana que también daba cochinillos para vender y el producto de su matanza para alimento; con ciento veinticinco gallinas y tres gallos, que aprovisionaban de huevos para vender y tomar, y carne para cocidos y fiestas señaladas; en dos jaulas, fabricadas por él, con mi ayuda, se criaban conejos para vender y aprovisionar de su carne a la familia; en una de las dependencias o cuadras más pequeñas, montó un palomar para solaz propio porque le agradaba y ellas iban y venían a su libre albedrío; la más pequeña de las dependencias, la convirtió en retrete, y consistía en un
hueco abierto en el suelo (suelo practicado de hormigón) en el cual se depositaban los excrementos y se limpiaba periódicamente, trasladándolos en carretillo al muladar, junto con las basuras producidas por los animales, muladar que cada año se vendía al agricultor vecino Sr. Leoncio Ordóñez; ambas viviendas, construidas por mi abuelo Mariano y su hermano Alfonso (los Perrines), compartían el pozo para aprovisionamiento de agua, puesto que entonces no había otro agua en las viviendas, en los que se conservaba el agua potable, acarreado, en nuestro caso del Lavadero de Barrientos, en una tinaja de cuatro cántaros y en una cantarera con dos unidades. Aquel agua se portaba en carretillo de dos huecos desde el susodicho Lavadero y la limpieza de las dependencias y corral era mi responsabilidad, así como el aprovisionamiento de hierba durante todo el año para los roedores y demás herbívoros y de mies para todos en el vera-
no, yendo a espigar, casi cada día y alguna noche, evitando a los guardas del campo para que no te lo quitaran. Así minimizaba un obrero el calvario por el que había de pasar su hijo, acostumbrándole al trabajo para que lo aceptara de grado, sin sorpresas, en su momento. Pero el exceso de preparación cultural a veces da problemas..., como por ejemplo: Cuando a los cinco años me incorporé al Colegio, mi padre me hizo con plaza en el Colegio de San José, Hijas de Jesús, y la mañana que acudí, a la entrada del aula de párvulos, había dos monjas que atendían una mesa con las cartillas del ALFABETO que nos daban a los que íbamos entrando; al dársela a mí, por cuatro veces, la lancé al suelo, propinándome ellas a placer, múltiples castañuelazos en la cabeza, hasta que llamaron a mi padre que acudió, y les dijo: “¿Han preguntado al niño por qué tira la Cartilla?”, y tomando un libro lo abrió y me dijo: "Hijo, lee", y leí, informando luego mi padre a la monja: "Mi hijo sabe leer, escribir, las cuatro reglas y las de interés simple y compuesto". Por la tarde me dieron plaza en el primer aula, con la Madre Joaquina de profesora, pero con sufrimiento previo, y el que vendría después...
Remember Coliseo 1 Antoñita la fantástica Esta semana, una polémica en la Villa me ha llevado directamente a mis tiempos mozos. Una empieza a parecerse bastante a la abuela cebolleta, que cuenta historietas a sus nietos... Pero como no quiero desviarme del tema que hoy nos ocupa, vamos allá. Hace ya muchos años, aquí en Medina del Campo, teníamos una discoteca que nada tenia que envidiarle a otras de capital de provincia. La Discoteca Coliseo, para situar a los lectores menos añosos, se encontraba en el mismo lugar del cine del mismo nombre. Coliseo fue para muchos, entre los que me encuentro, mucho mas que una sala de fiestas. Coliseo implicaba crecer, dejar atrás la infancia para entrar en una adolescencia que consistía en cambiar las “vueltas por la plaza”, con alguna visita ocasional al cine Lope de Vega, por Coliseo y sus fiestas de instituto. Y allí estabas tú, con tus levis, camisa de cuadros y botas Snipe. En aquella época, lo único que diferenciaba a chicas y chicos era la raya del ojo y el pintalabios que te comprabas en el “todo a cien”, mientras tu madre se gastaba los cuartos con el clearasil en la farmacia. Entrabas en Coliseo y tu universo cambiaba. Aquellos baños repletos de risas y llantos. Todavía siento un pellizquito en el estomago cuando entro, puesto que el cine los conserva como eran entonces. Aquellas
escaleras. ¿Cuántos primeros besos? ¿Cuántas primeras decepciones?... Uno podía no tener un lugar en el mundo, pero tenia “su sitio” en Coliseo. Cada peña, cada grupo de amigos, poseía su rinconcito predeterminado, uno no se colocaba en el sitio de otro, era una regla no escrita y si no... A “pegarse” a la calle. Ay esa calle Simón Ruiz... Testigo tanto de peleas de quinceañeros, como de bofetones de los padres que te pillaban “in fraganti” saliendo de la discoteca. Sí, amiguitos, en aquella época los padres pegaban bofetones en la calle, de esos que se dan a mano abierta y con carrerilla. Y tú te ibas a casa con la cara colorada y el orgullo herido, pero con una media sonrisilla porque te lo habías pasado de p. m. ¿Y los Conciertos? Porque también se hacían conciertos. Recuerdo el de Alejandro Sanz, yo todavía era demasiado tiernecita para ir sola, en aquella época compartía mis tardes de sábado con Brenda, Brandon, Dylan, Kelly, Andrea, Steve, Donna y David. Ver a Alejandro a menos de un metro de distancia fue una auténtica locura y sucedió allí, en Coliseo. Y es que Coliseo forma parte del “Aquellos maravillosos años” de muchos medinenses y comarcanos. Lástima que nuestros hijos no puedan disfrutar hoy de un lugar tan mágico como el que tuvieron sus padres.
Una semana con dificultades para cruzar de calle Un lector de La Voz de Medina y Comarca nos hace llegar esta fotografía, en la que se puede apreciar cómo una de las puertas del atalancado para el Toro de la Feria impide el paso a todas aquellas personas que se ven obligadas a utilizar una silla de ruedas, e incluso a los padres y madres que han de cruzar diariamente al otro lado. Entendiendo que la villa celebra este festejo el fin de semana, el lector se pregunta si es necesario que dicha puerta lleve una semana ahí y, a mayores de eso, la posibilidad de cambiar la localización de la misma, teniendo en cuenta los impedimentos que está ocasionando. Puede enviarnos su foto denuncia a través del correo: lavozdemedina@grupodiez.net
SÁBADO 4 DE JUNIO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
Comarca
w 528 aniversario
música, cultura e historia se funden en la conmemoración del Tratado de Tordesillas Programación repleta de actividades turísticas con visitas teatralizadas, recreaciones y conciertos La Voz
A través de un fin de semana de celebración que culminará con los actos conmemorativos del día 7 de junio, Tordesillas celebra el 528 aniversario de la firma del tratado que estableció en 1494 las zonas de navegación y conquista entre los reinos de Castilla y Portugal. Desde el Consistorio de la localidad han preparado una serie de actividades con desfiles, visitas teatralizadas, conciertos y exposiciones.
RECREACioNES y ViSiTAS TEATRALizAdAS
Comienza la programación con la visita teatralizada 'El Gran Viaje' desde las 12.30 horas del sábado. Se trata de un recorrido urbano en el que diferentes personajes que dieron la vuelta al mundo darán a conocer cómo fue “su gran viaje”. A las 22.00 horas, el lugar donde ocurrieron los hechos acogerá la recreación histórica del ‘Día del Tratado’, creada y organizada por el Centro de Iniciativas Turísticas de Tordesillas, desde 2003. Será entonces, cuando los vecinos de Tordesillas recuerden un hecho trascendental en la historia: la firma de este acuerdo de paz hace 528 años. Entonces, castellanos y portugueses decidían el futuro de una gran parte del mundo, conocido y desconocido, y se establecieron, por primera vez en la historia, fronteras tanto en tierra como en mar. Una “raya imaginaria” trazada de polo a polo marcaba una frontera de división territorial que determinaría la actual configuración de América. Durante el acto se interpretará con detalle el acuerdo y los compromisos adquiridos con anterioridad en la ciudad portuguesa de Alcáçovas entre los reyes de Castilla y Portugal, antecedentes que condicionaron la navegación y la búsqueda de rutas alternativas para llegar a “Las
Presentación de ‘La Música - Memoria del Mundo’ con los alcaldes de Simancas y Tordesillas
Indias”. Estos antecedentes, además, justificaron la reclamación del rey portugués Juan II sobre los territorios descubiertos por Colón, que llevaron a los Reyes Católicos y al Rey portugués, a tratar de solucionar, en Tordesillas, el nuevo conflicto planteado entre ambos. Esto llevaría a la firma de un nuevo acuerdo que se conocería en todo el mundo como “El Tratado de Tordesillas”. Esta recreación se celebrará frente a las “Casas del Tratado” y tendrá una duración aproximada de una hora y media. Además, el martes 7 de junio tendrá lugar desde las 10 horas la visita didáctica infantil 'Juega y descubre el Tratado', una actividad dirigida a grupos escolares que conocerán de la mano de unos intrépidos marineros las aventuras de los viajes de ultramar.
LA múSiCA – mEmoRiA dEL muNdo Los municipios de Tordesillas y Simancas comparten el reconocimiento por parte de la UNESCO del valor patrimonial documental mundial, gracias a su Archivo General y su Tratado, respectivamente. En torno a este punto de unión nace un nuevo proyecto cul-
tural: La Música – Memoria del Mundo. El alcalde de Tordesillas, Miguel Ángel Olivera y el alcalde de Simancas, Alberto Plaza, han presentado esta semana en el Archivo General de Simancas el ciclo de conciertos que componen la primera edición. Este proyecto se enmarca en el 15º y 5º aniversario, respectivamente, de los reconocimientos de Memoria del Mundo, motivo por el que “Simancas y Tordesillas han decidido crear un marco conjunto de colaboración que les permita acometer con fuerza el desarrollo de ambiciosas actividades en el ámbito de la cultura y el arte, con la misma esencia y vocación europea e internacional que los patrimonios históricos que atesoran”, ha destacado Alberto Plaza, alcalde de Simancas. En el caso de Tordesillas, este evento se encuentra englobado dentro de la programación del 528° Aniversario de la Firma del 'Tratado de Tordesillas'. “Simancas y Tordesillas están conectados por la historia, como marco incomparable dentro de la provincia de Valladolid y del mundo. Este encuentro permitirá sumar a estas dos pujantes localidades, iniciativas
culturales y artísticas que servirán como altavoz del rico patrimonio que poseen, poniendo de relieve el ADN histórico que ostentan” ha subrayado Miguel Ángel Oliveira, alcalde de Tordesillas. Los asistentes disfrutarán en esta primera edición de 'La Música – Memoria del Mundo' de sendos conciertos en ambos municipios de la mano de la Orquestra de Cambra Terrassa 48, junto al violinista Antonio García y la soprano Pilar Moral. Así el 4 de junio, a las 20:30 h., tendrá lugar en el Patio Interior del Archivo General de Simancas, y el 5 de junio, a las 13:00 h., en el Auditorio de El Carmelo de Tordesillas. El repertorio estará conformado por obras de destacados compositores europeos, que ilustra que en la música también reside la memoria, a la vez que se constituye como vehículo de unión entre los diferentes pueblos.
SobRE EL pRogRAmA mEmoRiA dEL muNdo El Programa Memoria del Mundo fue puesto en marcha por la UNESCO en 1992 para incrementar la conciencia sobre la importancia y fragilidad del patrimonio
documental mundial, asegurar su conservación y lograr su accesibilidad universal y permanente. La manifestación más visible de este programa es el mantenimiento del Registro Internacional de la Memoria del Mundo, un listado que reconoce aquellos documentos, colecciones o fondos documentales que se consideran de mayor relevancia y significación para la Humanidad y cuya pérdida sería irreparable, por lo que deben ser conservados para las generaciones venideras. El Archivo General de Simancas, fundado por Carlos I en 1540 en el castillo de Simancas, es el primer y más antiguo archivo oficial de la corona de Castilla. El edificio, construido por Juan de Herrera, conserva gran parte de la documentación producida por los órganos de gobierno de la corona de Castilla y posteriormente de la Monarquía Hispánica y del Reino de España hasta Isabel II. En el año 2017 fue inscrito por la UNESCO en su registro “Memoria del Mundo”, por lo que, junto al Tratado de Tordesillas, son los dos únicos patrimonios históricos documentales vallisoletanos que forman parte de dicho registro.
EXpoSiCióN 'modELoS dE bARCoS HiSTóRiCoS' El Tratado de Tordesillas tiene un papel fundamental en la historia de la navegación y de la exploración del mundo. En esta exposición, gracias al modelismo naval, se podrá conocer con detalle y a escala, algunos de los barcos históricos más importantes tanto españoles como de otros países. Las piezas pertenecen a la colección particular de D. José Gorjón Recio y estará disponible del 7 al 26 de junio en la Sala de Exposiciones de las Casas del Tratado en horario de martes a sábado de 10 a 13.30 horas y de 17 a 19.30 horas, así como los domingos de 10 a 14 horas.
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 4 DE JUNIO DE 2022
COMARCA w Fiestas
La normalidad reina de nuevo en la celebración de ‘La Función’ Con multitud de actuaciones, un encierro por las calles y la tradicional misa en la Ermita de la Concepción La Voz
Nava del Rey vivió de nuevo su fiesta de ‘La Función’ con un fin de semana repleto de celebraciones que culminó el domingo con la misa en honor de la Inmaculada Concepción en la ermita de Pico Zarcero. Así, durante la mañana del sábado se sucedieron diferentes eventos relacionados con la caza y la tauromaquia, con los recorridos organizados por el Club Deportivo Hermano Antonio y la posterior realización del encierro ecológico para los navarreses más pequeños. La fiesta continuaba por la tarde con el ‘Toro de la Función’ a través de la suelta de dos toros y una vaca “para el disfrute de todos los vecinos y visitantes que acudieron a nuestra localidad”, explicaba el Ayuntamiento de Nava del Rey a través de sus redes sociales sobre esta actividad promovida por el propio Consistorio y la Asociación Taurina ‘El Toro de Nava’, encargada de realizar durante la mañana el evento organizado para los más pequeños. También hubo tiempo para el baile y los encargados de poner la música fueron la orquesta ‘Super Hollywood’ y, más tarde, la ‘Macrodiscoteca Invictus’. La
fiesta se extendió durante esa noche gracias a unas grandes actuaciones. Desde el Consistorio han querido agradecer el comportamiento y responsabilidad del público y visitantes recibidos durante estos días. Asimismo, han puesto en valor la participación y ayuda en la difusión llevada a cabo por vecinos de la localidad. El cierre a este fin de semana de actividades tenía lugar primero con el espectáculo infantil ‘Tictac’, en la Plaza España. Para culminar ‘La Función 2022’, la artista Helena Bianco ofrecía su espectáculo ‘55 años no son nada’ ante una gran afluencia de público.
Misa en la ermita de la Concepción con presencia institucional
Actuaciones en la Plaza España durante el fin de semana de ‘La Función’
Encierros en Nava del Rey con el ‘Toro de la Función’
SÁBADO 4 DE JUNIO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
¿Por qué Hotel San Roque? Lo que ofrecemos sin pagar más por ello LA PRUEBA DEL MENÚ: Los novios en todos los casos estáis invitados a dicha prueba. Si a la boda acuden más de 100 invitados os obsequiamos con 2 gratuidades más en la prueba de menú y si a la boda acuden más de 150 invitados os obsequiamos con otras 2 gratuidades más. El máximo de gratuidades serán pues de 6 personas. COCHE CLÁSICO CON CHOFER: Nuestro chófer, al volante de un magnífico Mercedes 280 SE de 1979, recogerá a la novia en su casa y la llevará a la iglesia. A la salida os acompañará al sitio que vosotros indiquéis para la sesión de fotos y finalmente os conducirá al Hotel para reuniros con vuestros invitados y comenzar con el banquete. (Todos los recorridos deben de estar dentro de la Comarca de Medina del Campo. Decoración floral del coche no incluida). CORTADOR DE JAMÓN: Si os apetece agasajar a vuestros invitados justo antes del banquete con uno de nuestros cócteles de bienvenida el Hotel pone, sin gasto alguno, un cortador de jamón a vuestra disposición. (jamón Ibérico no incluido) SERVIClO DE GUARDERÍA DURANTE EL BANQUETE: Para que los adultos puedan disfrutar de una celebración agrádable, ofrecemos una persona que durante el banquete mantenga a los niños entretenidos jugando en distintas actividades. (Requerido un número mínimo de niños)
SELECCIÓN DE COCTELERÍA EN LA BARRA LIBRE: Además de los mejores combinados, como siempre, junto con las mas conocidas marcas de whisky, ron y vodkas añadimos los mejores y más selectos cócteles dentro de la barra libre.
RECENA: Al finalizar el baile el Hotel os obsequia a vosotros y a todas las invitadas a unas bocaditos dulces y saladas para reponer fuerzas después de tanto movimiento!!!
AUTOBÚS: Para evitar malas pasadas con el coche y el alcohol, ofrecemos un autobús para recoger a los invitados en un punto acordado dentro de Medina del Campo y llevarles de vuelta una vez terminado el baile. HABITACIÓN LUNA DE MIEL: Os regalamos la habitación en la noche de bodas. Para vuestros invitados haremos un precio muy especial de habitación en régimen de alojamiento y desayuno, consultarnos.
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 4 DE JUNIO DE 2022
COMARCA w Plan PIMA
Fresno el Viejo y Carpio reciben subvenciones para proyectos de mejora del medio Ambiente El proyecto ‘La fresneda del Lanzón’ contempla actuaciones por valor de más de 25.000 euros y la recuperación del ‘Lavajo de las Lavanderas’ superior a los 40.000 euros Redacción
La Junta de Castilla y León ha concedido al Ayuntamiento de Fresno el Viejo una subvención por importe de 25.287,12 euros para el proyecto ‘La fresneda del Lanzón’. Así lo aprobó este jueves el Consejo de Gobierno, con una concesión directa de diversas subvenciones, por un importe global de 635.932 euros, a 19 ayuntamientos de la Comunidad, para financiar 20 proyectos piloto de carácter innovador de mejora del medioambiente en espacios urbanos y periurbanos. En el caso de El Carpio, se ha aprobado una subvención de 40.083,09 euros dirigida a su Consistorio para la recuperación del humedal ‘Lavajo de las Lavanderas’ y su entorno. Se trata de una serie de ayudas enfocadas al cuidado del medio ambiente. El Ayuntamiento recibirá estos fondos a través de tres anualidades: 20.041,55 en 2022, 10.020,77 en 2023, y 10.020,77 en el año 2024. Los ayuntamientos beneficiarios son Ávila capital; Belorado, Espinosa de los Monteros, Merindad del Río Ubierna, Rabé
de las Calzadas y Tardajos, en la provincia de Burgos; Valderrey, en León; Baltanás y Villamuriel de Cerrato, en Palencia; Segovia capital; Golmayo, en Soria; Carpio, Fresno el Viejo, Medina de Rioseco, Peñafiel y Villalón de Campos, en Valladolid; y Manzanal de los Infantes, Pajares de la Lampreana y Zamora capital, en Zamora. El Plan PIMA se orienta a facilitar el desarrollo de los objetivos establecidos en diversos instrumentos normativos y de planificación como la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de Cambio Climático y Transición Energética, así como la implantación de las medidas aprobadas para Castilla y León en el Acuerdo 26/2020, de 4 de junio, de la Consejería de Economía y Hacienda, contra el cambio climático y en el Acuerdo 64/2016, de 13 de octubre, en materia de desarrollo sostenible.
LíNEAS dE ACTuACióN Dentro de los fondos del PIMA-CC, en su ámbito subvencionable se incluyen dos líneas de actuación:
El proyecto ‘La fresneda del Lanzón’ se llevará a cabo por parte del Ayuntamiento de Fresno el Viejo
Una primera línea, dirigida a los ayuntamientos con una población entre 50.000 y 100.000 habitantes, para el diseño e implantación de zonas de bajas emisiones. Dentro de esta línea se financia una sola actuación, propuesta por el Ayuntamiento de Zamora. También una segunda línea, dirigida los ayuntamientos con una población inferior a 100.000 habitantes para la ejecución de actuaciones piloto de carácter innovador en la adaptación al cambio climático de espacios urbanos y periurbanos, consistentes en intervenciones en espacios públicos orientadas a atenuar el efecto isla de calor urbana, incremento de la biodiversidad urbana y mejora de los hábitats para la vida silvestre, mejora de la
Se recuperará el ‘Lavajo de las Lavanderas’ en El Carpio
infraestructura urbana verde y azul, restauración de tramos urbanos en ríos y zonas inundables, y actuaciones de renaturali-
zación del ámbito urbano y periurbano. Dentro de esta línea se financian 19 actuaciones en 19 municipios.
SÁBADO 4 DE JUNIO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 4 DE JUNIO DE 2022
COMARCA w Serrada
beatriz Escaladas consigue el premio en la i Feria guía del Afinador de Quesos La localidad vivió un fin de semana repleto de actividades, dirigidas a los profesionales y al público general, relacionadas con este producto Redacción
Con un gran éxito de participación y buena acogida por parte de los profesionales del sector, la localidad de Serrada ha clausurado este fin de semana su I Feria Guía del Afinador de Quesos, en el que Beatriz Escaladas, de la Quesería del Mercado del Val, logró alzarse con el premio 'Mejor Cheesemonger de España Tierra de Sabor'. Desde el Consistorio del municipio han querido agradecer a Tierra de Sabor por hacer posible el desarrollo de este concurso en Serrada. Asimismo, han felicitado a la ganadora de este primer concurso. Se trata de una serie de actividades promovidas por 'Alimentos de Valladolid', en colaboración con la 'Asociación Quesos de Bodega de Valladolid' y 'Guía Afinador', en la que se realizaron dos jornadas, una dedicada a profesionales y otra dirigida al público general y gratuita. Por la mañana, se celebraba la jornada técnica con la presencia de 40 catadores de quesos procedentes de toda España, que examinaban alrededor de 400 muestras presentadas para su evalua-
ción y puntuación. Así, se llevaban a cabo las catas cruzadas y a ciegas de todos los quesos españoles, realizados por los mejores cheesemongers de España, junto con los afinadores, personalidades del queso y los propios productores. La Feria abierta al público comenzaba a las 17 horas con la realización de degustaciones de vinos y quesos que se extendía hasta las 21 horas. En el espacio popular participaban las queserías pertenecientes a Alimentos de Valladolid: Campoveja, Rueda Cheesemonge, Montequesos, Zucca, Las Cortas de Blas, Cantagrullas y la Flor de Esgueva (Lactalis). Por otro lado, entre las queserías nacionales estarán presentes: Galmesán, Redes, Praizal, Campo Capela, Arteserena, Rey Silo, La Rueda, Caprijara. Como complemento a la presencia de esta importante representación de queserías españolas, se contaba con la presencia de bodegas pertenecientes a las denominaciones de origen de la provincia de Valladolid y adheridas a la marca Alimentos de Valladolid: Bodegas Arbás, Bodegas Mucy, Bodega
I Feria Guía del Afinador de Quesos en Serrada
Rodríguez y Sanzo, EME Bodegas, Bodegas Mi niña y Bodegas Páramo de la Esgueva. Como colofón a esta jornada, al día siguiente, el 29 de mayo, tenía lugar en Serrada la macrocata de Quesos de Bodega dirigida por Jesús Sanz, presidente de la Asociación Quesos de Bodega de Valladolid com un éxito de participación. El presidente de la Asociación Quesos de Bodega de Valladolid dirigía este evento en el que se procedió a la cata de cuatro quesos de dicha Asociación, pertenecientes además a Alimentos de Valladolid.
Una de las catas realizadas el pasado fin de semana
SÁBADO 4 DE JUNIO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
COMARCA w Tribunales
TSJ anula el plan de regulación del tráfico con carriles bus, taxi y bici de Valladolid Redacción
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha declarado nulo el decreto del Ayuntamiento de Valladolid que estableció una nueva regulación del tráfico con la peatonalización de varias calles del centro y la habilitación de carriles bici y carriles bus-taxi. La Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJ con sede en Valladolid desestima así el recurso del Consistorio contra la sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de la capital y confirma dicha resolución por entender que la intervención en el tráfico en esos puntos neurálgicos, en los que se ha provocado un "caos circulatorio", fue de tal calado que debió hacerse mediante una ordenanza y no por decreto. La anulación del decreto supone que la totalidad de las sanciones impuestas y recaudadas por el ayuntamiento con ocasión de la implantación de esta regulación, ya declarada radicalmente nula, "han de ser reintegradas a sus interesados, sin excusa ni dilación alguna". Además, la falta de estudio económico sosegado y la consustancial falta de audiencia a las empresas y vecinos usuarios de esas vías y por tanto afectados puede sustentar, incuestionablemente, las oportunas reclamaciones por responsabilidad patrimonial. Según la sentencia, "el decreto anulado supuso una
intervención extraordinariamente intensa en la circulación de vehículos en la ciudad de Valladolid. Tanto, que puede afirmarse que existe un antes y un después de la implantación de las tres medidas controvertidas", señala la sentencia que explica que "la utilización de un mero decreto para regular materias propias de una ordenanza municipal supone un vicio de nulidad radical por infracción de los apartados b) y e) del art. 47.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas". La Sala rechaza que tal decreto haya quedado validado con la aprobación de un decreto posterior y con la modificación de Reglamento Municipal de Tráfico, Aparcamiento y Seguridad Vial porque "la convalidación no es posible respecto de actos nulos". En tal sentido, la sentencia subraya que "el vicio declarado es de nulidad radical, absoluta, erga omnes. No es un mero vicio de incompetencia jerárquica (menos aún territorial). Lo que el Sr. Concejal Delegado General del Área de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento de Valladolid ha materializado mediante el dictado del decreto en cuestión es una usurpación de las competencias sobre materias que la legislación aplicable reserva al pleno del ayuntamiento de Valladolid". Señalan los magistrados que no pueden declarar nulos ni ese segundo decreto ni la modifica-
ción posterior del Reglamento de Tráfico porque el PP, que interpuso el recurso, no los impugnó, con lo que "se genera una gran inseguridad jurídica pues sendas disposiciones, afectadas de nulidad radical (dicho eso a efectos meramente dialécticos), mantienen una aparente vigencia". Por tal motivo, concluye el Tribunal, "deberá el ayuntamiento, inexcusablemente proceder tal a la revisión de esa disposición y acto nulo como ordena el art. 106.1 de la Ley 39/2015, asumiendo las consecuencias inherentes de no hacerlo". En su sentencia, los jueces explican que, "no se está afirmando que para modificar un sentido de circulación de una determinada calle se tenga que aprobar o modificar una ordenanza, ni siquiera para instalar un carril bici, sino que ha de ser mediante ordenanza aquella regulación del uso de las vías urbanas que implique una privación o restricción sustancial del general derecho de todo vecino a utilizar las vías urbanas". Explican que "cambiando un sentido de circulación no se desnaturaliza el derecho de utilización de esas vías; instalando un semáforo tampoco; haciendo peatonal esa vía o, como confiesa la propia administración, reducir la movilidad del vehículo privado" para fomentar el uso de transporte público "sí se afecta general e intensamente a los derechos de los vallisoletanos y por ello, como mínimo, se ha de hacer por ordenanza"
Asistentes a la jornada sobre Turismo y Senderos Homologados en Castronuño // Fuente: Diputación Valladolid
w Castronuño
Jornada sobre Turismo y Senderos Homologados Organizada por la Diputación en colaboración con la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León L.V.M
La Casa del Parque de la Reserva Natural Riberas de Castronuño acogió el jueves 2 de junio, una jornada sobre Turismo y Senderos Homologados organizada por la Diputación Provincial de Valladolid en colaboración con la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León (FDMESCYL). La jornada, destinada fundamentalmente a ayuntamientos promotores de este tipo de turismo, se ha abierto con una ponencia sobre Los Senderos Homologados en España, que ha corrido a cargo de Jose María Nasarre Sarmiento. Vicepresidente de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME). Tras él, el presidente de
FDMESCYL, Javier González Lázaro, analizó el Desarrollo del senderismo en la provincia de Valladolid. Por último, Adolfo Bállega ha dado a conocer datos de un proyecto de éxito, como son los 20 años del proyecto Senderos de Cuenca. La reunión, que tiene como objetivo dinamizar y concienciar a los ayuntamientos sobre la importancia de estas infraestructuras turísticas en la provincia ha finalizado con un turno de debate y coloquio entre todos los participantes. Esta jornada se ha celebrado con las Riberas d e Castronuño, única reserva natural de la provincia de Valladolid, coincidiendo con la celebración de su 20º aniversario.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 4 DE JUNIO DE 2022
COMARCA
w Valladolid
diputación renueva sus convenios de colaboración con Cruz Roja, Cáritas y banco de Alimentos nómica de la provincia de Valladolid, cuyo ámbito de competencias en materia de servicios sociales corresponde a la Diputación, con la entrega de productos de alimentación dentro del Servicio de distribución coordinada de alimentos de la Red de protección e inclusión de Castilla y León.
L.V.M
El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, firmó el lunes, 30 de mayo de 2022, la renovación de los convenios de lucha contra la exclusión social que la Institución provincial suscribe anualmente con Cruz Roja, Cáritas y la Fundación Banco de Alimentos. Los convenios han sido ratificados por Rosa Urbón, presidenta de la Asamblea Provincial de Cruz Roja, Guenther Eduardo Boelhoff, director de Cáritas Diocesana de Valladolid, y Jesús Mediavilla, presidente de la Fundación Banco de Alimentos, en un acto en el que también ha participado el alcalde de Zaratán, Roberto Migallón.
CáRiTAS y CRuz RoJA Los Convenios con Cáritas y Cruz Roja, dotados cada uno de ellos con 75,000 euros, incorporan las diferentes líneas de actuación que se han ido desarrollando desde su inicio en 2013, y se centran en 6 programas fundamentales de actuación. El primero de ellos está destinado a la concesión de ayudas destinadas al alquiler de vivienda de personas individuales o unidades familiares que hayan sido desalojadas de su vivienda habitual por impago de cuotas hipotecarias o del alquiler concertado, o estén inmersas en un procedimiento judicial que desemboque en la pérdida de la propiedad o uso de la vivienda. También, las desalojadas de su vivienda habitual por una acción de desahucio ante una situación de precario y las que hayan perdido la titularidad de la vivienda, aunque no se haya producido el desalojo o desahucio al llegar a un acuerdo con la entidad
bANCo dE ALimENToS
Firma de los convenios // Fuente: : Diputación Provincial
bancaria y permanezcan en el mismo domicilio con un alquiler social El segundo programa lo componen diferentes acciones formativas que supongan la promoción personal y laboral de esos colectivos. Los cursos estarán dirigidos a personas en riesgo de exclusión social siempre por derivación del Equipo de Inclusión Social (EDIS/CEAS) de la Diputación, y en coordinación con Cáritas y Cruz Roja. El tercer programa es de la atención residencial, mediante la concesión de ayudas al alquiler, a las mujeres que ostenten la condición de mujer víctima de violencia machista. El cuarto programa hace referencia al apoyo durante los períodos vacacionales escolares mediante la atención a las necesidades básicas esenciales, especialmente la alimentación, de los menores matriculados en ense-
ñanzas obligatorias y de educación infantil que habitualmente utilicen los servicios de comedor de los centros educativos. El quinto programa se centra en la concesión de ayudas destinadas al alquiler de vivienda de personas que, habiendo solicitado protección internacional a su llegada a España, no hayan podido acceder al programa de acogida de las entidades del tercer sector con competencias en este ámbito o aquellas a las que, habiéndosele denegado su solicitud de protección internacional, salgan del programa de acogida y carezcan de recursos económicos suficientes para abordar el pago de la vivienda. Es en esta línea donde se incluyen las ayudas a los refugiados procedentes del conflicto de Ucrania. Y, por último, el sexto programa se centra en el apoyo a las personas y familias en mayor situación de vulnerabilidad eco-
En este caso se da continuidad a la colaboración iniciada en 2014 con la Fundación Banco de Alimentos de Valladolid, con una aportación por parte de la Diputación de Valladolid. El objeto del Convenio es la colaboración para el desarrollo por parte del Banco de Alimentos de Valladolid del programa de adquisición y distribución de alimentos en nuestra provincia y actividades complementarias. Así, los 75.000 euros se destinarán a la atención de los gastos corrientes, principalmente de adquisición de alimentos de los que, en momentos puntuales, puede tenerse un déficit y que serán distribuidos por las más de cuarenta y ocho entidades en la provincia de Valladolid, que en el año 2021 atendieron a un total de 4.128 beneficiarios. En todo caso, 15.000 euros irán destinados a la adquisición de productos alimentarios a productores locales de la provincia. También se incluirán aquellos gastos realizados para sensibilizar a la población de la necesidad de donar alimentos, mediante la organización de actos solidarios tales como conciertos, marchas populares, y otros similares, que se realizan para obtener mayor financiación o mayor volumen de alimentos para repartir entre las personas más vulnerables.
z Turísmo familiar
Las aventuras de Pignon se presentan en la Diputación de Valladolid Una aventura temática para los niños y las niñas impulsada por el Ayuntamiento de Pedrajas La Voz
La diputada, Myriam Martín Frutos y el diputado y alcalde de Pedrajas de San Esteban, Alfonso Romo presentaron e martes 31 de mayo 2022 “'Las aventuras de Pignon', un programa dedicado a los más pequeños’. Una aventura temática para los niños y las niñas impulsada por la Diputación Provincial y el Ayuntamiento del municipio. El personaje de Pignon, y otros relacionados con el pinar y el oficio de piñonero, formarán parte de una ruta de unos cuatro kilómetros por siete puntos del pueblo que deberán recorrer los niños participantes superando una serie de pruebas en busca de un premio final. En cada uno de esos puntos estará la casa de uno de esos personajes animados. El punto de partida y se instalará en el actual Parque Ecológico, situado entre las piscinas municipales y la carretera de Sacedón.
SÁBADO 4 DE JUNIO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
COMARCA w Turismo sostenible
La diputación dentro de la Red de destinos Turísticos inteligentes La Secretaría de Estado de Turismo incorpora a la institución provincial en una Red que cuenta con 528 miembros. La Voz
La Diputación de Valladolid ha ingresado en la a Red de Destinos Turísticos Inteligentes (RDTI),coordinada por la Secretaría de Estado de Turismo y Segittur, para la conversión de los territorios en destinos inteligentes basados en la innovación, la aplicación de tecnología de vanguardia y el desarrollo de un modelo turístico accesible, sostenible y respetuoso con el visitante y el residente. La comisión ejecutiva de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, presidida por la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, ha aprobado la entrada de la Diputación de Valladolid en la Asociación que ya cuenta con 528 miembros. Se trata de un instrumento clave para que la Diputación de Valladolid siga garantizando el liderazgo de la provincia de Valladolid en el diseño y ejecución de políticas públicas de turismo a nivel local. Asimismo, la institución provincial continuará fomentando la colaboración público-público y público-privada en el desarrollo de productos, servicios y actuaciones de los Destinos Turísticos Inteligentes en
w Valladolid
El Hospital Río Hortega realiza cinco trasplantes de hígado en una semana Los pacientes, cuatro hombres y una mujer con edades comprendidas entre los 54 y los 65 años. Valladolid. La incorporación a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes supone el compromiso de la Diputación con los cinco principios del Código Ético de la Red DTI: la responsabilidad, que supone una apuesta por acciones que promuevan un turismo responsable y sostenible en beneficios de todos y prestando atención a la tecnología; la transparencia, basada en el diálogo como instrumento de cooperación; la excelencia en la gestión de los recursos materiales y humanos; la sostenibilidad, a través de la preservación de los recursos turísticos; y la inclu-
sión, apostando por una actividad turística inclusiva que tenga en cuenta la diversidad. La Asociación constituye un punto de encuentro y apoyo a los destinos en su proceso de transformación hacia un modelo de gestión inteligente, digital y un desarrollo turístico más sostenible. Se trata de una de las actuaciones clave para aportar valor a los destinos, además de dar seguimiento a los proyectos a partir del diagnóstico, para favorecer la cohesión, el intercambio de buenas prácticas y el aprovechamiento de sinergias entre destinos.
L.V.M
La Unidad de Referencia para trasplante hepático de Castilla y León ha llevado a cabo cinco trasplantes, dos de ellos seguidos, los días 15, 17, 19 y 21 de mayo. De estas intervenciones, dos fueron por insuficiencia hepática aguda, la denominada Urgencia 0. En cada trasplante han participado una media de 20 profesionales, que son los que conforman cada uno de los equipos de la Unidad de Trasplante Hepático: dos cirujanos y una enfermera en la cirugía del paciente donante (han sido los encargados de
extraer el hígado en el centro hospitalario en el que ha fallecido el donante y trasladarlo al HURH). Para llevar a cabo la cirugía en el paciente receptor han intervenidos tres cirujanos, cuatro enfermeras, dos anestesistas, un auxiliar de enfermería, un celador, personal de laboratorio, un hematólogo, un intensivista y un hepatólogo. Todos los trasplantes se han realizado por la noche para no interferir en la programación quirúrgica programada. El día 21 de mayo se llevaron a cabo dos trasplantes, por lo que fueron necesarios dos equipos de la Unidad de Trasplante Hepático trabajaron de manera simultánea.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 4 DE JUNIO DE 2022
Deportes Día del Deporte
Lleno en el Pablo Cáceres para despedir el año deportivo en la villa Medina del Campo acogió también la copa de baloncesto de Castilla y León, así como el campeonato autonómico Redacción
Más de 800 niños y niñas de Medina del Campo acudieron a las diversas actividades promovidas por la Fundación Municipal de Deporte que se celebraron durante la jornada del sábado. Por la mañana, en el Pabellón Pablo Cáceres, se jugaron partidos de baloncesto y fútbol 7, y los más pequeños pudieron disfrutar de los hinchables y de actividades adaptadas para los más pequeños como mini baloncesto, mini fútbol, juegos populares o bolos, entre otras. Además, el grupo de prevención Municipal de Adicciones realizó un taller de sensibilización del tabaco. Durante la tarde se realizaron bailes en línea para todas las edades y la Escuela Danzarte realizó una exhibición de gimnasia rítmica. El sábado 28 se clausuró el año deportivo de las escuelas con una entrega de premios a los niños en la que participaron miembros de la corporación del Ayuntamiento de Medina del
Campo, encabezada por el alcalde, Guzmán Gómez. El fin de semana continuó ligado al deporte con la celebración de la Copa de baloncesto de Castilla y León y el campeonato autonómico de Castilla y León, actividades que se desarrollaron en el Polideportivo Pablo Cáceres y en Barrientos con gran afluencia, más de 200 participantes que componían los doce equipos de minibasket femenino entre las que se encuentran varias convocadas por la Selección Española de Baloncesto, más de 20 árbitros y auxiliares, y todos los familiares de las jugadoras que llenaron el pabellón creando un ambiente de baloncesto lleno de talento y emoción. Entre los asistentes, se encontraba la jugadora del CB Villamuriel, Amelia, que en el Campeonato de España se hizo viral al realizar un mate espectacular. En Medina del Campo también se pudo disfrutar de dos mates tremendos, lo que provocó que todo el pabellón se pusiera
en pie para aclamarla. El evento de baloncesto regional contó con la presencia del presidente de la Federación de baloncesto Óscar Castañeda; el vicepresidente Samuel Puente; el director general, José Alberto Martin Manjares; y el director Deportivo y de Competiciones, Paco Cózar.
Gran participación de público y pequeños en el Día del Deporte
Foto de familia de las jugadoras participantes en el torneo
Atletismo
Debut con buenas sensaciones en obstáculos para los deportistas del Castillo de la Mota Primera participación en este tipo de pruebas disputadas el pasado fin de semana en ‘Río Esgueva’ La Voz
Este fin de semana se celebraba en el CEAR “Rio Esgueva” el Campeonato de Castilla y León de Obstáculos, siendo la primera vez que competían en dicha prueba los atleta del Club de Atletismo Castillo de la Mota. Hasta Valladolid se desplazaron cinco componentes del club, que lo han daban todo en esta dura prueba, y conseguíam terminar todos con buenas sensaciones. En categoría cadete (sub-16) Jimena Hidalgo finalizaba en 9ª posición, tras caerse en el primer paso de la ría y conseguir finalizar con mucho pundonor. En categoría infantil (sub-
14) masculino, gran carrera de Manuel Hidalgo, yendo de menos a más y terminando en 8ª posición con una buena marca. En categoría femenina, el Castillo de la Mota acudía con su trío de luchadoras, Andrea de Castro (6ª), Laura González (8ª) e Irene García 10ª. Las tres lo dieron todo y remataban así una gran temporada al aire libre. También se celebró el campeonato de Castilla y León de pruebas combinadas para la categoría benjamín (sub-10), donde compitió Alba García, que finalizaba en la 13ª posición, mejorando su marca personal en el sumatorio de las tres
Atletas participantes la pasada semana // Imagen: C.A. Castillo de la Mota
pruebas en las que compitió (50 metros lisos, salto de longitud y lanzamiento de peso). Tras esta competición, des-
de el Club de Atletismo Castillo de la Mota se preparan para competir en el Campeonato de Castilla y León al aire libre
individual, de las categorías benjamín y alevín, una de los últimos torneos de la temporada.
SÁBADO 4 DE JUNIO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
DEPORTES Fútbol Sala
Tres turnos
El Club Medina y Comarca se alza con el Campeonato de la Diputación
Cursos de Natación en Medina del Campo
El equipo venció en la final a La Pedraja por 5-0 La Voz
El pas ado s ábado 28 de mayo, el equipo benjamín del Club de Fútbol Sala Medina y Comarca ganaba el campeonato organizado por la Diputación de Valladolid tras imponerse a La Pedraja. La final se disputó en el municipio de Íscar, contra el equipo La Pedraja, en un partido serio del equipo entrenado por Emilio y Ernes to, que lograba la victoria por 5-0. El equipo de benjamines está formado por Unai, Alonso, David, Marcos, Cesar, Sergio, Juan, Nicolás, Saúl, Iker Sánchez, Leo, Daniel, Iker Nieto, Jesús y Edu. Con esta victoria el equipo pone el broche de oro a una gran temporada donde en la liga regular consiguieron el primer puesto tras vencer en partidos de ida y vuelta a las for maciones de El Car pio, Villanubla, Zar atán, Tordesillas A y Tordesillas B. Ya en semifinales, se enfrentaron en el pabellón P ablo Cáceres contra Peñafiel B, el subcampeón del otro grupo, que les dio el pase a la final
tras una victoria por 8 a 2 ante el numeroso público asistente. Desde el Club de Fútbol Sala Medina y Comarca indican que tras tres temporadas, la anterior mermada por la pandemia, “se ha conseguido el objetivo de que los chicos se sigan divirtiendo, aprendiendo y disfrutando con su deporte favorito, el fútbol s ala”. Asimismo, han querido destacar la labor e implicación de los entrenadores que forman parte del club.
Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha puesto en marcha la ejecución de una serie de cursos de natación para niños, divididos en tres turnos diferentes a lo largo del verano: del 27 de junio al 8 de julio; del 11 de julio al 22 de julio y del 25 de julio al 5 de agosto. En cada turno habrá tres cursos diferentes dependiendo el nivel de cada niño o niña y varios horarios tanto de mañana como de tarde. Las inscripciones se adjudicarán por riguroso orden de inscripción y para ello habrá que cumplimentar una hoja que se les facilitará en el momento, mientras que el pago se realizará únicamente con tarjeta de crédito.
Los pequeños reciben las instrucciones del entrenador
CuRSo dE iNiCiACióN Para niños que no saben flotar y no dominan el medio acuático y con edades a partir de 6 años. Máximo ocho niños.
CuRSo mEdio Para niños que dominan el medio y los estilos crol y espalda a partir de 6 años y el cupo máximo es de diez niños
CuRSo bAbyS – AVANzAdo
Formación benjamín, campeona del trofeo de la Diputación // Imágenes: Club de Fútbol Sala Medina y Comarca
Niños que saben flotar y realizan pequeños desplazamientos sin dificultad, nacidos en el 2016 y 2017. El grupo será máximo de 6 niños.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 4 DE JUNIO DE 2022
REGION w Castilla y León
z Tauromaquia
Educación publica los borradores de los currículos que completan los textos ministeriales
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte recibe el galardón ‘Trofeo Puerta de Toledo’
Incluye el estudio cronológico de la Historia y la opción de Filosofía en 4º de la ESO L.V.M
La Consejería de Educación solicitó al Ministerio de Educación y Formación Profesional hasta en tres ocasiones que no pusiera en marcha los nuevos currículos por la dificultad que supondría para comunidades autónomas y docentes aplicarlos con tan poco tiempo -los últimos no se han publicado hasta abril de este 2022-. Una reclamación que el Gobierno no ha tenido en cuenta. Ante esta situación, Rocío Lucas ha manifestado su interés de facilitar al máximo el trabajo de los docentes. Así, en la mañana del lunes, 30 de mayo de 2022, la Junta ha publicado en el Portal de Educación - educacyl - los borradores de los currículos que se implantarán el próximo mes de septiembre, con el objetivo de que los profesores puedan ir preparando sus materiales aunque el Decreto no se pueda aprobar hasta final de verano. Como ya ha explicado la consejera, la publicación de los currículos requiere de su aprobación por Decreto, con
La Federación Taurina de Madrid ha valorado su actividad de promoción a través de la investigación y la publicación
unos plazos ajustados en el tiempo. Consejera de Educación, Rocio Lucas // Fuente: JCyL
CoNTENido Como ya había anunciado la titular de Educación, Castilla y León ha aprovechado el 40 % de enseñanzas de competencia autonómica para paliar las deficiencias de la norma nacional. De este modo, se mantiene la Filosofía en 4º de ESO y las segundas lenguas extranjeras con el mismo peso que tienen actualmente. Asimismo, los alumnos de Bachillerato analizarán obr as como La Celes tina, El Lazar illo de Tormes , las N ovelas Ejemplares o el Quijote. Res pecto a la H is tor ia, Castilla y León mantendrá las mismas horas y los mismos contenidos que hasta ahora. Es decir, se estudiará de forma cronológica toda la historia, no solo desde 1812. Esto implica que en 2º de Bachillerato estudiarán la romanización, las invas iones ger mánicas , la Monarquía visigoda, el origen de los reinos de León y Cas tilla o la conquis ta de América. Cuestiones que que-
daban fuera de los decretos nacionales, pero que para la Consejería de Educación de Castilla y León eran importantes. Para conservar el nivel de excelencia de la Educación, Castilla y León ha apostado por mantener la carga horaria de las áreas y materias instrumentales a la vez que ha impulsado la tecnología y la digitalización, reforzada en las etapas de ESO y Bachillerato.
gRupoS dE TRAbAJo La elaboración de los textos que se publican hoy se ha desarrollado gracias a la labor de docentes e inspectores de la Comunidad coordinados por la Consejería de Educación. A través de grupos de trabajo disciplinares e interdisciplinares, han redactado los currículos con respeto absoluto a las enseñanzas mínimas fijadas por el Gobierno y manteniendo aquellos elementos que han hecho pos ible el éxito del
actual modelo educativo de Castilla y León. La Consejería de Educación informa que uno de los principales retos ha sido homogeneizar los currículos de las cuatro etapas e imprimir un carácter progresivo de las enseñanzas, puesto que los textos ministeriales tendían a reproducir trabajos elaborados por separado sin conexión entre ellos. En este sentido, el futuro Decreto incluye una visión global e interdis ciplinar de la Educación Infantil, Primaria y ESO, y define procedimientos de coordinación entre etapas y ciclos. Los nuevos currículos son muy accesibles para profesorado y familias, sobre todo, en orientaciones y recursos prácticos. Establecen, además, pautas que facilitarán a los docentes realizar una evaluación objetiva de los aprendizajes del alumnado. Por último, amplían las posibilidades de elección de materias en ESO y Bachillerato.
La Voz
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, ha sido distinguido con el ‘Trofeo Puerta de Toledo’, por su actividad de promoción de la tauromaquia a través de la investigación y de la publicación de sus amplias obras literarias referentes a este sector de la cultura. Este trofeo es uno de los galardones que se han entregado el pasado viernes en Madrid, dentro del acto de los ‘XVII Trofeos Puertas de Madrid’ que entrega la Federación Taurina de Madrid. Prueba del valor que la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte otorga al mundo taurino son las acciones que se llevarán a cabo durante la XI Legislatura, tales como la creación de un Centro Documental Taurino, que recoja la documentación que conservan los archivos de Castilla y León y la convocatoria de becas de investigación vinculadas a la Mesa de la Tauromaquia.
SÁBADO 4 DE JUNIO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 4 DE JUNIO DE 2022
REGION L.V.M
w Burgos, León, Salamanca y Valladolid
Más de 300 estudiantes universitarios están realizando prácticas formativas en entornos rurales este verano gracias a la primera edición de Campus Rural, una iniciativa impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), con el apoyo del Ministerio de Universidades y la CRUE, que pretende reconectar a los jóvenes con el territorio y favorecer el papel de la universidad en la reactivación de las zonas rurales. El programa, que arranca este 1 de junio, facilita a los estudian-
Cuatro universidades públicas de Castilla y León participan en Campus Rural, un programa de miteco para realizar prácticas formativas en entornos rurales tes universitarios formación y experiencia en administraciones, organizaciones, empresas e instituciones de estos entornos.
RiELLo (LEóN) Uno de los municipios seleccionados es Riello, en León. Concretamente, la Reserva de la
Biosfera de Omaña y Luna acoge a un alumno de Ciencias Ambientales para trabajar enla gestión, creación de planes de formación y divulgación de la Red Mundial de Reservas de Biosfera de Montaña. Las prácticas durarán entre tres y cinco meses, se desarrollarán entre el 1 de junio y el 31 de octubre y contarán con una ayuda económica de 1.000 euros brutos mensuales por alumno, junto a la obligada cobertura de gastos derivados de la Seguridad Social. Los estudiantes deberán residir en el municipio donde realicen las prácticas.
z Transportes
María González Corral solicita un encuentro con la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para avanzar en la mejora de los servicios e infraestructuras ferroviarias de Castilla y León La Voz
La consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral, ha solicitado oficialmente un encuentro con la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para avanzar en la mejora de los servicios e infraestructuras ferroviarias de Castilla y León, uno de los compromisos de legislatura manifestados durante su comparecencia ante las Cortes. González Corral ha enviado una carta a la titular del MITMA, Raquel Sánchez, en la que reitera la necesidad de abordar temas tan importantes como la posibilidad de utilizar los títulos multiviaje Media Distancia-Alta Velocidad (Avant) en toda la oferta AVE o la declaración de nuevas líneas como Obligaciones de Servicio Público (OSP), haciendo especial hincapié en la de ZamoraMadrid y la ampliación de la León-Madrid, así como el resto de líneas de altas prestaciones de la Comunidad en las que está prevista su próxima puesta en servicio. Esta carta se suma a la enviada el pasado 16 de mayo a la secretaria de Estado, manifestando la necesidad de ampliar el plazo de validez de los títulos multiviaje Media Distancia-Alta Velocidad (Avant), Abono Tarjeta Plus y Tarjeta Plus 10 en sus diferentes opciones. La consejera recuerda que ya se está trabajando con RENFE en la redacción de un convenio de colaboración, que será firmado tan pronto como sea posible, donde se establezcan las condiciones para bonificar en un 25% la tarifa de los títulos de transporte multiviaje de Media Distancia-Alta Velocidad (AVANT) y multiviaje Media Distancia Convencional, en la red de altas prestaciones, cuyo origen o destino sean estaciones del ámbito de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, entendiendo esta medida como un “instrumento eficaz en la implementación de políticas de lucha contra la despoblación y el reto demográfico”.
SÁBADO 4 DE JUNIO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
REGION La Voz
w Renta
Castilla y León ha puesto en marcha a través del Proyecto de Ley, la rebaja impositiva urgente ante el agravamiento de la situación económica. De tal forma que las familias que residen en Comunidad se benefician de las siguientes deducciones autonómicas: 1.- Deducción por nacimiento o adopción en el IRPF: las familias que tengan un hijo podrán deducirse 1.010 euros por el primero, 1.475 euros por el segundo y 2.351 euros por el tercero y siguientes. 2.- Deducción por nacimiento o adopción múltiple en el IRPF: en este caso, las cuantías anteriores se incrementarán un 50 % si son de dos hijos y en un 100 % si son de tres o más. Adicionalmente podrán aplicar 901 euros en los dos ejercicios siguientes al nacimiento o la adopción. 3.- Deducción por gastos de adopción en el IRPF: Resultarán aplicables 784 euros para sufragar los gastos de adopción nacional y 3.625 euros si fuera una adopción internacional. 4.- Deducción por discapacidad del contribuyente en el IRPF: 300 euros o 656 euros, en función del grado de discapacidad y de la edad que tenga. 5.- Deducción por nacimiento o adopción en el IRPF para familias con un hijo con discapacidad: se duplicarán las cuantías por nacimiento o adopción que correspondan. 6. Deducción por adaptación de la vivienda a personas con discapacidad: podrán deducirse el 15 % de lo invertido con un máximo de 20.000 euros C.- Protección a la familia numerosa 7.- Deducción por familia numerosa en el IRPF: 500 euros con carácter general o 1.000 euros si alguno de los miembros tiene alguna discapacidad. Además de 820 euros adicionales a partir del cuarto hijo. D.- Protección a familias con menores de 4 años. 8.- Deducción por gastos de guardería en el IRPF: deducción del 100 % de los gastos de guardería satisfechos, con el límite de 1.320 euros anuales.
20 deducciones autonómicas destinadas a las familias que residen en Castilla y León
Pantalón Pa ntalón trabajo trabajo M6PAN M6P PAN
24, 2 4,9900€
Zapato Asti Asti S1P S1P Zapato
4 2 9900€ 42,
9.- Deducciones para el cuidado de menores en el domicilio por empleado de hogar en el IRPF: se pueden aplicar, al ser compatibles, la deducción del 30 % de los gastos satisfechos al empleado del hogar que se haga cargo de un menor de 4 años en el domicilio, con un límite de 322 euros; y la deducción del 15 % de las cantidades satisfechas a la seguridad social por ese empleado del hogar, con un límite de 300 euros.
mEdio RuRAL 10.- Deducción incrementada del 35% por nacimiento o adopción en el medio rural. Esta deducción se verá incrementada en más de un 40 % respecto a la general (actualmente en tramitación en el Proyecto de Ley de Rebaja Impositiva Urgente). De esta manera, este año las familias residentes en el medio rural que tengan un hijo podrán deducirse 1.363 euros por el primero, 1.991 euros por el segundo y 3.173 euros por el tercero y siguientes. 11.- Deducción en el IRPF por adquisición de la vivienda habitual en el medio rural: los jóvenes menores de 36 años que adquieran su primera vivienda habitual en el medio rural podrán deducirse un 15 % de las cantidades stisfechas para su adquisición o rehabilitación, con un máximo de 1.356 euros. 12.- Deducción en el IRPF por arrendamiento de la vivienda habitual en el medio rural por jóvenes menores de 36 años: podrán deducirse un 25 % del alquiler con un límite de 612 euros. 13.- Deducción en el IRPF por cantidades invertidas en la rehabilitación de viviendas rurales destinadas a su alquiler: podrá deducirse el 15 % de las cantidades invertidas, con un máximo de 20.000 euros. 14.- Deducción en el IRPF por cantidades destinadas al
Pantalón M2PA3STR Pa antalón trabajo traba ajo M2 PA3 3STR
30, 30,9900€
Zapato Delta Sport S1P Z apato D elta S port S 1P
772, 2,9900€
alquiler de vivienda por jóvenes menores de 36 años: deducción del 20% de las cantidades satisfechas por el alquiler de la vivienda habitual con un límite de 459 euros. 15.- Deducción en el IRPF por la inversión en instalaciones medioambientales: podrán deducirse el 15 % de las cantidades invertidas en instalaciones de energías renovables, con un máximo de 20.000 euros. 16.- Deducción en el IRPF por cantidades invertidas en la inversión en vehículos eléctricos, híbridos enchufables y de autonomía extendida: podrá deducirse el 15 % de las cantidades satisfechas en la adquisición de este tipo de vehículos de movilidad sostenible, hasta un máximo de 4.000 euros. 17- Deducción en el IRPF por cantidades donadas a fundaciones de Castilla y León para la recuperación del patrimonio: deducción del 15 % de las donaciones. 18.- Deducción en el IRPF por cantidades invertidas para la recuperación del patrimonio cultural y natural: se podrá deducir el 15 % de las cantidades invertidas. 19.- Deducción en el IRPF por cantidades destinadas a entidades que desarrollen I+D+i: deducción del 15 % de las cantidades donadas a universidades públicas, fundaciones o instituciones cuya actividad sea la de Investigación, desarrollo e innovación en proyectos desarrollados en la Comunidad. 20.- Deducción en el IRPF por cantidades invertidas en sociedades que destinen financiación a proyectos de inversión: deducción del 20 % de las cantidades invertidas en la adquisición de acciones o participaciones, y en la creación o ampliación de sociedades que destinen la financiación a proyectos de inversión en la Comunidad, con un límite máximo de 10.000 euros.
Conjunto Conjunto de de llluvia luvia EN304 EN304
112, 2,900€
Disponibl en Disponible color a ma color amarillo
Consultar Consultar disponibilidad dispo en en tienda tienda
Bota Bota JJumper3 umperr3 S1P S1P
Casco Zircon Casco Z ircon
6 6,,90€
Guantes G uantes ve631 v ve e631
2, 2,5500€
z Educación
El 9 de junio se abre el plazo de inscripción para estudiar en las universidades públicas de Castilla y León Tres períodos de matrícula del 12 al 15 de julio, del 22 al 26 de julio y del 5 al 6 de septiembre La Voz
La Comisión Coordinadora del Distrito Único de Castilla y León ha establecido un plazo de preinscripción del 9 de junio al 6 de julio para que aquellos alumnos, que habiendo superado la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), estén interesados en cursar sus estudios en alguna de las cuatro universidades públicas de la Comunidad puedan hacerlo. Este calendario se ajusta a los límites establecidos por el Ministerio de Universidades. Presidida por la directora de Universidades e Investigación, Blanca Ares, y de la que forman parte las universidades públicas Burgos, León, Salamanca y Valladolid, dicha Comisión también ha establecido tres períodos de matrícula. De esta forma, el primer listado de admitidos se publicará el 12 de julio para lo que el plazo de matrícula estará abierto desde ese mismo día hasta el 15 de julio. La segunda lista se divulgará el 22 de julio -plazo de matrícula del 22 al 26 de julio- y, ya en septiembre, se hará público la tercera -5 de septiembre-, estableciendo el periodo de matriculación los días 5 y 6 de este mismo mes. Tras la publicación del tercer y último listado, se abrirá un período para que los estudiantes que no hayan sido admitidos puedan solicitar la permanencia en las listas de espera para concurrir a las plazas vacantes que gestionará individualmente cada una de las cuatro universidades. Ese plazo se extenderá loa días 5 y 6 de septiembre.
Guantes Guantes ve724no v ve e724no
3, 3,4400€
D isponible en en Disponible o tros ccolores olorees otros
Consultar C onsultar disponibilidad disponibilidad een n tienda tienda
Bota Tangara2 S1P Bota T Ta angara2 S1 P
32, 3 2,90€
37, 37,90€
Disponible e n zzapato apato Disponible en modelo JJET3 ET3 S 1P modelo S1P prrecio neto neto 2 9,90€ precio 29,90€
Disponible en en zapato zapato Disponible modelo R IMINI4 S 1P modelo RIMINI4 S1P pre ecio neto neto 35,90€ 35,90€ precio
Consultar Consultar disponibilidad disponibilidad en en ttienda ienda
En el IRPF de 2020 se declararon 133.188 deducciones autonómicas en medidas relacionadas con familia, medio rural, jóvenes, sostenibilidad energética, patrimonio cultural y natural, I+D+i y emprendimiento. Además, con posterioridad a la presentación de la declaración y mediante el sistema especial con el que cuenta esta Comunidad para que los contribuyentes soliciten deducciones familiares del IRPF no aplicadas por insuficiencia de cuota tributaria autonómica, se presentaron 10.999 solicitudes a través del modelo específico ‘S08’. Todo ello en conjunto supone más de 72,9 millones de euros. La Junta de Castilla y León colabora con la Agencia Tributaria en la prestación de servicios para facilitar a los ciudadanos la elaboración de la Campaña de la Renta e inicia hoy en la Comunidad un servicio de atención presencial para la realización de las declaraciones del IRPF y deducciones autonómicas correspondientes a 2021. Para ello, la consejería de Economía y Hacienda contará con 43 técnicos que prestarán este servicio de forma itinerante en 81 municipios del ámbito rural de la Comunidad. El servicio que presta la Consejería de Economía y Hacienda consiste en la confección de declaraciones a través del sistema Renta Web; en la atención de todo tipo de consultas formuladas por los contribuyentes relativas a los distintos tipos de declaraciones de renta; a informar de las deducciones autonómicas propias de Castilla y León y también a informar a los contribuyentes sobre las solicitudes ‘S08’ de abono de deducciones autonómicas. En 2022 se han renovado los convenios de colaboración con los 78 ayuntamientos que prestan sus instalaciones para el servicio, si bien en los tres municipios restantes -Aranda de Duero y Miranda de Ebro en Burgos, y Ponferrada en León-, el asesoramiento a los contribuyentes se realizará en instalaciones propias de la Junta. La prestación de este servicio se realizará desde hoy y hasta el 30 de junio de 2022.
Consultar C onsultar disponibilidad disponibilidad een n ttienda ienda
G uantes v e712gr Guantes ve712gr
2,,2200€ 2
Gafas Kilimandjaro Kilimandjarro Gafas
2,,90€ 2 Disponible Disponible een n tono tono ahumado ahumado
Consultar C onsultar disponibilidad disponibilidad en en ttienda ienda
C// T Tejedores, C ejedores, 3
Pól. P ól. Ind. Ind. Francisco Francisco Lobato Lobato Medina del Campo 447400 7400 M edina d el C ampo (Valladolid) (Valladolid)
iinfo@adelanza.com nfo@adelanza.com www.adelanza.com www.adelanza.com
983 4481 81 1142 42 983
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROFESIONALES
SÁBADO 4 DE JUNIO DE 2022
SÁBADO 4 DE JUNIO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
PROGRAMACIÓN Qué ver en TeleMedina Canal 9
Agenda Auditorio Municipal ‘Emiliano Allende’
+RUD
/XQ
/$ &2168/7$ '(/ '2&725
JJ Vaquero
0DU 2$), 5$',2
En sus actuaciones, Vaquero aborda sin rodeos ni pelos en la lengua, todo su día a día, tanto de su familia y amigos, como de él mismo y su trabajo. Siempre desde su especial punto de vista haciendo sus espectáculos inolvidables. Su andadura y bagaje profesional le lleva a numerosos retos profesionales como; guionista y colaborador de “El Hormiguero” de Antena3 TV, colaborador de “YU: No te pierdas nada” de 40 Principales y “Lo Mejor Que Te Puede Pasar” de Melodía FM, cómico de “El Club de la Comedia” y ha sido guionista de varios espectáculos y programas como la Gala de los Goya. Ha grabado multitud de monólogos para Comedy Central (Paramount Comedy), El Club de la Comedia de La Sexta, Sopa de Gansos de Cuatro TV y El Hormiguero. En la actualidad también colabora en “Me resbala” e “Improvisando”, ambos programas de Antena 3, en el programa “Cero en Historia” de Movistar, ha presentado El Roast de España en Comedy Central y recientemente se estrenó la película “Ni De Coña” la cual protagoniza junto a Jordi Sánchez y Nathalie Seseña. Jueves, 09 de junio Hora: 20:00 h. Precio: 15,00 €
Película de la semana
0LH
-XH
3$57<785$
/$ 6$/8' (1 786 0$126
'(67,12 723
7,(0326 02'(5126
(/ 5,1& 1 '( &$5/26 $&7 9$7( (1 &$6$
3$,6$-(6 '( &$=$
6,/(1&,2 *5$%$1'2
9LH
6DE
3$5$'$ < )21'$
3,7/$1(
/2&$/ 086,&$/ $1
&$0%,2 '( 5$6$17(
$8723,67$ +$&,$ (/ &,(/2 6HULH
0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD 2$), 5$',2
.,48 6+2:
3,7/$1(
6(9,//$ 2%5$ 0$(675$
&$0%,2 '( 5$6$17(
, /29( (63$ $
$&202'$'25
6(9,//$ 2%5$ 0$(675$
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92 6(0$1$/
,1)250$7,92 6(0$1$/
3$57<785$
$8723,67$ +$&,$ (/ &,(/2 6HULH
',5(&72 $/ *5$12 '(&26&5$3 0(5,',$12
72526
(675(//$6 (1 /$ 12&+(
(675(//$6 (1 /$ 12&+(
3(/ &8/$ $EDQGRQHQ HO EDUFR
3(/ &8/$ 7UHV SDGULQRV
3(/ &8/$ (O HVS¯D QHJUR
3(/Ë&8/$ /D HVFODYD OLEUH
3(/ &8/$ (O FXDUWR SURWRFROR
3(/ &8/$ /D PXMHU 3(/ &8/$ /D GHO 2ELVSR FRQTXLVWD GHO 2HVWH
Animales de compañía
0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1( 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
.,48 6+2:
Servicio de Guardería
Servicio Guardarropa
Auditorio Municipal, situado en la Plaza Segovia sin número Espacio perteneciente a la Red de Teatros de la Junta de Castilla y León
Farmacia de Guardia Candelas Lora Valladolid, 20 A partir del próximo viernes: A. Molina Las Farolas, 4
3$,6$-(6 '( &$=$
3(/ &8/$ 7X \ \R
3(/ &8/$ 9LYH FRPR TXLHUDV
de
Debido a la situación actual derivada de la pandemia por COVID19, este servicio permanecerá cerrado.
Live is Life. La gran aventura Verano 1985. Como cada año, Rodri deja Cataluña y vuelve al pueblo gallego de sus padres para reencontrarse con su pandilla. Sin embargo, este año es distinto para él y sus amigos. Los problemas del mundo real empiezan a aparecer en sus vidas amenazando con separarles. Aferrándose a la amistad que les une, los cinco amigos planean escaparse la noche de San Juan en busca de una flor mágica que, según cuenta la leyenda, crece en lo alto de una montaña y puede hacer que los deseos se hagan realidad. Porque su único deseo ahora es resolver el problema de su amigo en apuros y con ello poder seguir juntos.
Gastritis
Debido a la situación actual derivada de la pandemia por COVID19, este servicio permanecerá cerrado.
'RP
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Cree que debe ser obligatorio doblar las producciones audiovisuales a las lenguas cooficiales? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 364. Un 50,3% de los internautas han elegido la opción ‘Sí’, mientras que el 49,7% de los lectores ha optado por ‘No’.
¿Cree que debe ser Sí obligatorio doblar las producciones audiovisuales No a las lenguas cooficiales?
La gastritis es una inflamación de la mucosa del estómago y puede ser aguda (repentina y de corta duración) o crónica (de desarrollo lento y persistente). Las causas son varias, aunque casi siempre está asociada con la ingesta de sustancias dañinas para el perro. El perro suele ingerir alimentos en estado de descomposición, sustancias tóxicas, heces de otros animales, sustancias no ingeribles (plásticos, telas, juguetes, etc.). También puede ocurrir por parásitos internos, infección bacteriana o viral, o por enfermedad de otro órganos como el páncreas, hígado, riñones, etc. Los síntomas principales comprenden vómitos y dolor abdominal; el vómito es severo y persistente con bilis (color amarillo), sangre fresca (rojo) o sangre digerida, pérdida de apetito, diarrea, debilidad, deshidratación, babeo, mucosas pálidas, etc. El tratamiento de la gastritis va encaminado a evitar la deshidratación, se aplicarán antieméticos y se racionará la comida y, en algunos casos, la bebida. Normalmente se suele curar en un plazo de 24-48 horas.
Esta semana opine sobre los eventos taurinos ¿Qué piensa sobre el nuevo encierro propuesto para el 28 de agosto en Medina del Campo? A favor En contra Indiferente
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 4 DE JUNIO DE 2022
BREVES
1.750m2 Si quiere comprar o vender, esta es su sección
SE ALQUILA NAVE En el Polígono Francisco Lobato C/Carreteros
SE VENDE: TERRENO URBANO Céntrico,115 m2, C/Cerradilla
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17 SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE VENDE O ALQUILA
Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado
SE VENDE PISO
SE VENDE PARCELA: Rústica - industrial en Medina del Campo, acceso desde la autovía Madrid - Coruña km 165
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
SE VENDE CASA:
Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.
En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2
SE ALQUILA LOCAL: C/ Alfonso Quintanilla
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé
SÁBADO 4 DE JUNIO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día - Picapollo - Salchipapas - Empanada colombiana - Papas rellenas Plaza Segovia, 8 - Medina del Campo AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES
Lo Mejor del GELI también para llevar
Desayunos y tapas (Sede de la Peña del Real Valladolid)
B
Avenida Lope de Vega, 37 - Teléfono: 983 81 04 97
AR
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 676 130 437
Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8
Plaza Mayor ,34 - Medina del Campo
983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
de noche - El ambiente más caribeño - La música que te gusta - Oferta 2x1 en cervezas
NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA
Arizónate
- Futbolín
Calle La Antigua, 4 Plaza Segovia, 10 - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
Es otra historia
C/ Las Farolas, 2
C/ Antigua, 11
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Un sitio diferente Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Plaza de Segovia, 4
Plaza Segovia 4
SÁBADO 4 DE JUNIO DE 2022
Si usted tiene problemas para ver el nuevo canal, llame a su antenista habitual.
JJ Vaquero Popular cómico de raíces vallisoletanas, que actuará en el Auditorio Municipal el próximo 9 de junio
Si vais todos, prometo que volveré en San Antolín a pegarme unos bailes
P. De la Fuente
El gran cómico JJ Vaquero será el protagonista que se subirá a los escenarios del Auditorio Municipal de Medina del Campo el próximo jueves 9 de junio a partir de las 20 horas. Sin pelos en la lengua, volverá a hacer al espectador guardarse en la recámara el recuerdo de una tarde repleta de risas gracias a un espectáculo inolvidable. Entre sus retos profesionales destaca como guionista y colaborador de 'El Hormiguero', también en 'Yu, No te pierdas nada', 'Lo mejor que te puede pasar', 'El Club de la Comedia', e incluso ha sido el guionista de grandes eventos como la gala de los Premios Goya. Estas son tan sólo unas brevísimas líneas de su currículo, al que recientemente se le ha añadido su estreno en la película 'Ni de coña', que protagoniza junto a Jordi Sánchez y Nathalie Seseña. Hay que decir que el programa oficial de las Artes Escénicas te define como “un gran cómico, rudo, sin ningún tipo de filtro, ni un ápice de vergüenza”. Con esta presentación, ya van quedando menos entradas a la venta, y ahora el público se pregunta, ¿qué vamos a poder ver en el escenario del Auditorio Municipal? ¿por qué senda va a transcurrir el monólogo de JJ Vaquero el próximo 9 de junio? Bueno, va a transcurrir por la senda de los últimos acontecimientos en mi vida, no en la vida en general. Un poco sobre lo que me pasó al estar confinado un tiempo con la familia. Tendrán que ver si a mí también se me acabó el papel higiénico de los primeros, o fue otra cosa... Y a partir de ahí, cómo fuimos recuperando la normalidad, teniendo un bar también, que me pilló un poco por todos lados. Y como siempre, hablando un poco de lo que en principio parece que es mi vida, pero que al final se acerca a lo que
es la vida de todos. Yo digo lo que a mí me dice mi padre, pero la intención es acertar y que te sientas identificada con lo que tu padre te decía también a ti. No es la primera vez que ha estado en Medina del Campo, ¿guarda buenos recuerdos de este municipio? Claro, yo tengo muy buenos recuerdos. Yo he currado en las fiestas de Medina, en el Mangas he currado muchísimos años cuando tenía 17, 18 o 19. En la Plaza de la Rinconada yo he vivido ahí... Mira, debía unas 300 o 400 croquetas con la salsa picante. Debía a unos doce, a otros veinte, salía y las tenía que repartir...Y aparte, actuando también tengo muy buenos recuerdos. Yo fui mucho al Bambú, que era de un colega, pues porque somos de la zona, yo soy de Villaverde. Y cada vez que iba a actuar, allí se me ha tratado muy bien. ¿Sigue en contacto con los dueños del ‘Mangas’ de entonces? A ver, es que Santi Mangas es primo mío, está casado con una prima mía. Por eso actuado alguna vez en el Karting de Villaverde de Medina, que lo llevan también ellos.Pero yo también trabajé luego con Dolores, sus hermanas y sus padres, que fue la familia que luego lo cogió después de El Mangas.Y la verdad es que siempre que voy pregunto, pero no he vuelto a ir por allí. No sé si lo seguirá teniendo esa familia, porque te estoy hablando de tiempos en los que todavía se hacía el Mercado de los jueves.
Háblenos de ese vínculo con Villaverde de Medina... Yo no nací en Villaverde, pero mi padre sí y mis tíos. Pero claro, eres pequeño y todos los domingos cuando se decía: “Vamos al pueblo”, pues el mío era Villaverde de Medina. Yo iba a Villaverde cuando no había mucho que hacer, el pueblo está bien ahora. Ahora, cada vez que voy mis hijas dicen: : “¡Jo, qué guay aquí!”. Ahora es una maravilla. Antes también, pero había que inventarse los juegos... Y he ido mucho a Medina también, lógicamente. Mi padre jugaba la partida en Medina del Campo, y ya te digo que he trabajado allí. Es más, siempre que paso por Medina, suelo parar a tomar algo en La Mejillonera o por ahí. Entonces, como que es un poco casa. ¿Qué es lo que más le gusta de volver al pueblo, a Villaverde, a Medina, o a cualquiera de los pueblos de esta zona con la que tiene un vínculo especial? La gente: La familia en Villaverde y los amigos en Medina. Yo tengo muchísima familia en Villaverde, y es un pueblo pequeño. Entonces, siempre que voy me encuentro con algún primo. Mi primo monta el Belén en la Iglesia, El Nacimiento. Y ese evento no me lo pierdo porque a mis hijas les encanta. Y en Medina del Campo, familia como tal no tengo, a no ser alguno de Villaverde que esté por allí. Pero están todos los amigos que
dejé, porque ya te digo que estuve trabajando mucho y pude hacer muy buenos amigos con muy buenos motes,como “Paco el Pipas”... Me gusta mucho un buen mote a mí. En una entrevista que le realizaron por mayo, aseguraba que era importante buscar un localismo para poder llegar al público, ¿cuál escogería hablando de Medina? Yo uso mucho las croquetas de El Mangas, porque tengo un trauma, sueño con ellas. Sueño que le debo muchas croquetas a la gente de Medina. Y había que echar a cada croqueta la salsa picante de los pinchos picantes, que los pinchos ahí se quedaban. Y recuerdo una tarde en Fiestas de San Antolín... Lo que uso mucho también es lo de que se escapaba el toro,¿os acordáis? Porque la primera vez, oí que sonaban las campanas mientras yo iba andando a trabajar, y me dije: “Será que hay misa”. Y de repente, vi pasar un toro y pensé: “¡Ay madre, qué esto!”. Y luego ya, cuando contaba la anécdota a la gente de Medina, me contestaban: “Tranquilo, si se escapa el toro todos los años”. Y de eso tiro mucho en el monólogo. Y así, como personalmente, pues una vez por la tarde, bajaba mucho el jaleo en el bar y se quedaba uno sólo. Pues estaba probando el grupo que iba a tocar luego en la plaza por la noche, y justo estaban tocando Los Inhumanos. Bueno pues se me metieron a merendar 35 tíos a la vez... Tenían canciones como “Qué difícil es hacer el amor en un Simca 1.000”... Pues estos eran, 35 o 40, y me pegué un palizón... ¿Qué mensaje lanza a la población para que disfrute de su próxima actuación en Medina del Campo? Medinenses y medinensas, el 9 de junio JJ Vaquero en el Auditorio Municipal. Y si vais todos, yo prometo que volveré en San Antolín a pegarme unos bailes en la verbena.
Al margen Rodrigo V.
El oso es golpeado hasta que libere todas las almas que lleva dentro. Los mozos solteros van disfrazados con elementos relacionados con la fertilidad: cornamenta de macho cabrío, rostro tiznado de negro, falda y esquila. El muñeco, peirote o pelele se confecciona en la herrería y a él se le achacan todos los pecados cometidos y los males padecidos, por ello se le condena a morir en la hoguera purificadora… Acabo de verlo en un documental sobre fiestas y costumbres del Alto Aragón. El oso es un joven disfrazado, por si te preocupaba el pobre animal. A medida que avanzan las fechas y se aproximan las fiestas, crecen de nuevo las quejas y los comentarios estúpidos en las redes. Unos abogan por mantener intactas las tradiciones y no cambiar el día del pregón o las fechas de los encierros y aborrecen cualquier cosa que huela a nuevo mientras otros piden justamente lo contrario: nada de toros, nada de guardesas y nada de nada que huela a rancio, pero sin aportar evento alguno que pueda sustituir a todo lo anterior. Criticar es muy fácil. En otros sitios hay quien se queja de la recreación de los moros y cristianos opinando que “moro” es despectivo y no se le ocurre leer algo de historia. Es como si los franceses se enfadasen por recrear en España la expulsión de las tropas de Napoleón. Al margen de la horda de criticadores, en Medina se van haciendo cosas, como la semana renacentista o el toro de la feria que, aunque diametralmente distintas, ambas son dignas de elogiar por el esfuerzo que muchas personas ponen en su realización y el beneficio turístico y económico que producen. Siempre habrá gente dispuesta a quejarse de alguna de esas cosas o de ambas, pero sería más interesante que esos criticadores dedicaran sus neuronas a parir otras actividades para añadir, mejorar o sustituir a lo que hay. Hasta entonces, habrá que ir vendiendo lo que tenemos, dejar de echar mierda por la boca y querer a nuestra villa un poco más. rodrigovoz@hotmail.es