lavozdemedinadigital.com Precio. 1,20 €
SEMANARIO
Sábado, 16 de Julio de 2022 Año 63 . Nº 3300
Tordesillas /21
El Carpio /22
Lomoviejo /24
Mancomunidad /26
Castronuño/26
Fernando García /40
Los 600 volvieron a llenar la Plaza Mayor de Tordesillas en su XXVII Encuentro Nacional
El Carpio retrocede a la Edad Media para celebrarsu la recreación del Tratado Fresno-La Lavandera
La localida de Lomoviejo vivió un concierto exitoso de órgano el pasado do-
Homenaje a Miguel Ángel Blanco en Valladolid y en la Mancomunidad Tierras de Medina
Estabilizado el fuego y la circulación en Castronuño del incendio producido el jueves 14 de julio
“Polaco”, un nuevo entrenador de la Gimnástica Medinense
mingo 12 de julio
El desenjaule de las reses para San Antolín se celebrará el 29 de agosto La última semana de agosto, concretamente el lunes 29, tendrá lugar un paseo de bueyes desde los corrales de “El Chucho” hasta el Coso del Arrabal. Posteriormente, tras la finalización de esta especie de “encierro”, la Plaza de Toros de Medina del Campo desarrollará el desenjaule de las reses que saldrán en los encierros tradicionales de las Ferias y Fiestas de San Antolín. Así, y tal y como indica la
concejal de Festejos Taurinos, Concepción Lucas, la entrada será totalmente gratuita. En el marco de las prefiestas también se desarrollarán otro tipo de festejos, como el que está previsto para el 28 de agosto, en el que, en principio, se va a llevar a cabo un encierro con los mismos parámetros que el tradicional pero, a diferencia de éstos, el de agosto se ejecutará a partir de las seis de la tarde. Página 2
Cinco minutos de silencio en homenaje por el asesinato de Miguel Ángel Blanco P/ 7
La calle Logroño estará lista para mediados de agosto Tal y como ha confirmado el concejal de Urbanismo en el Ayuntamiento de Medina del Campo, Borja del Barrio, el próximo mes de agosto se podrá ver la nueva calle Logroño, que desde el mes de febrero viene reformándose como consecuencia del mal estado en el que se encontraba tanto su asfalto como sus aceras. Una obra que el equipo de Gobierno siempre tuvo en pensamiento -incluso en el programa electoral- y que en las próximas
semanas llegará a su fin. De hecho, el Consistorio apunta que en septiembre, con motivo de los encierros tradicionales, la vía estará en las condiciones necesarias para que puedan pasar los toros. De hecho, y como novedad, por primera vez en su historia esta calle tendrá unas talanqueras colocadas para tal evento taurino, ya que en años anteriores no disponían de las mismas. Página 3
Detenido por cometer estafas en cajeros automáticos Agentes de la Policía Nacional, han procedido a la detención de C.D., varón con 57 antecedentes policiales. Esta persona sustrajo mediante engaño la cantidad de 800 euros de un cajero automático. El modus operandi utilizado consiste en sustraer el dinero que sale del cajero, siendo conocedor del mecanismo de funcionamiento, haciendo creer a las víctimas que no funciona bien e insistiendo en que cancelen la operación. Página 6
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 16 DE JULIO DE 2022
Local
w Debate en cuanto al horario de comienzo
Medina del Campo celebrará el 29 de agosto el desenjaule de las reses para la Feria de San Antolín A las 18.00 horas habrá un paseo de bueyes desde los corrales hasta el Coso del Arrabal donde, posteriormente, se celebrará el desenjaule Paula de la Fuente
El próximo lunes, 29 de agosto, se llevará a cabo el desenjaule de las reses paras las Ferias y Fiestas de San Antolín 2022. Una cita que será pública y gratuita ya que, tal y como insiste la edil de Festejos Taurinos, Concepción Lucas, “los vecinos ya han pagado los toros con sus impuestos”. Un evento al que precederá un paseo de cabestros por el campo y calles de Medina -previsto a las 18.00 horas- y que finalizará en el Coso del Arrabal. Entretanto, todavía no se han hecho públicas las ganaderías de los encierros tradicionales, aunque el Consistorio garantiza que está cerrando todos los detalles para que, en el mes de agosto, se desvelen las mismas, así como el cartel de las figuras que harán el
paseíllo el próximo 3 de septiembre en la corrida de toros ya confirmada por el Consistorio.
CAMBio dE horA dE LoS EnCiErroS
Y es que dentro de esos “flecos” que todavía están por cortar, se encuentra la confirmación de un posible cambio de hora en los encierros tradicionales, cuya normativa es clarificadora y establece en las 09.00 horas la apertura de puertas de los corrales. Es cierto que la edil de Festejos Taurinos augura que, “seguramente”, no se producirá la modificación -retrasar a las 10.00 horas el inicioaunque no descarta, a día de hoy, ninguna de las posibilidades.
¿Qué indiCA LA ordEnAnzA MuniCipAL?
Desenjaule del año 2017 // Fotografía: Fermín Rodríguez
La Ordenanza Municipal Reguladora del desarrollo de los tradicionales encierros de novillos de Medina del Campo señala de “cumplimiento estricto” normas como el comienzo del encierro a las 09.00 horas. De hecho, el Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid publicado el lunes, 13 de agosto de 2018, además de insistir en la hora de comienzo (las 09.00 horas), detalla el momento exacto en el que se deberán disparar las tres bombas de mortero anunciadores del ini-
cio del festejo: “la primera a las 8.55, la segunda a las 8.58 y la tercera a las 09.00 horas”. A partir de aquí, y tras consultar a fuentes municipales, el proceso que debería seguir el cambio daría comienzo con una providencia de Alcaldía, en el que se da pie a la modificación de la ordenanza, la redacción del texto y los informes jurídico-técnicos, la convocatoria de una comisión informativa para debatir el texto, la aprobación en pleno y exposición pública; de haber alegaciones, debería
volverse a llevar a pleno para aprobar o denegar las mismas y, de no haberlas, la publicación directa en el Boletín Oficial de la Provincia. Con este escenario de posibles cambios, es importante recordas que los encierros de Medina del Campo cuentan con la declaración de Interés Turístico Nacional, siendo Cuéllar el único municipio de Castilla y León cuyos encierros, que comienzan a las 08.00 horas, tienen la distinción de Internacional.
w Frente al cruce de los Cuatro Caminos
Los corrales para las Ferias y Fiestas de San Antolín volverán a ubicarse en el mismo lugar que en 2019 Ya ha dado comienzo la instalación que albergará a las reses de los cuatro encierros tradicionales P. De la Fuente
Frente al cruce de los Cuatro Caminos, y adentrándose en los pinares cercanos a “El Chucho”, volverán a ubicarse los corrales de los que saldrán los novillos durante las Ferias y Fiestas de San Antolín 2022, en el transcur-
so de los encierros tradicionales del 2, 4, 6 y 8 de septiembre declarados de Interés Turístico Nacional-. Así lo ha confirmado la concejal de Festejos Taurinos, Concepción Lucas, en declaraciones a este medio, advirtiendo que en las próximas semanas se
procederá a los pasos correspondientes para izar los tablones que albergarán en su interior a las reses, de las que todavía no se ha hecho público la ganadería a la que pertenecerán. Ya en el año 2019, Medina del Campo instaló en este punto los corrales para este periodo
Corrales en las Ferias de San Antolín 2019 / Foto La Voz.
festivo, al que hubo de sumarse una novedad en el recorrido: el descansadero en la calle Ciudad Real. Es cierto que el Consistorio cuenta con sendos corrales fijos -edificados-, que en tiempos pretéritos sirvieron como punto de salida de los encierros. Tales
como una de las dehesas y el ubicado en “La Golosa”. Si bien, la infraestructura erigida para el paso del AVE, así como la construcción de carreteras ha impedido que pueda dar comienzo el encierro de los mismos, optando por este tipo de instalaciones portátiles.
SÁBADO 16 DE JULIO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
Local wAdjudicada por 337.420,02 euros
urbanismo estima que la nueva calle Logroño estará lista a mediados de agosto Los avances van produciéndose poco a poco, aunque se garantiza que en septiembre los toros pasarán por esta vía en el transcurso de los encierros Paula de la Fuente
"Son los plazos que habíamos manejado desde el principio", asegura el concejal de Urbanismo, Borja del Barrio, al hablar de mediados del mes de agosto como fecha en la que se inaugurará la nueva calle Logroño. Así, Borja del Barrio insiste en que ya se comienzan a ver determinados avances, habiéndose colocado una gran parte de las aceras y ahora, "cuando se dé el hormigón y el asfalto, se verá en poco tiempo un gran avance". Y es que a pesar de que todavía continúan las obras, del Barrio enfatiza que "en cualquier caso, en septiembre la calle estará en condiciones"
teniendo en cuenta la necesidad de que las reses atraviesen esta vía durante los encierros tradicionales de San Antolín. El pasado martes, 10 de febrero, se firmaba el acta de comprobación y replanteo que da inicio a las obras de reurbanización de la Calle Logroño. El proyecto denominado con el mismo nombre se licitó por un presupuesto base de 358.295,33€ (IVA incluido) y finamente ha sido adjudicado a la empresa ICR Construcción y Sostenibilidad, S.L. con un presupuesto de adjudicación de 337.420,02 €. Dentro de las acciones que contempla el acta, se encuentra la pavimentación de aceras y vados; la modificación del
Calle Logroño en la actualidad / Foto La Voz.
alumbrado público con reutilización de todas las luminarias existentes, de tecnología LED y de reciente colocación, e instalación de nuevas luminarias de las mismas características que las existentes; la eliminación de los tendidos aéreos de electricidad, telecomunicaciones y alumbra-
do público, entre otras. Sin duda, otra de las grandes novedades con las que contará esta calle será la instalación de talanqueras -hasta ahora únicamente estaba el doble atalancado (puertas) en las calles colindantes- durante las fiestas de este año.
De igual manera, los árboles que se encontraban en la Logroño, y que fueron causantes de grandes problemas en el pavimento, han sido traslados al Parque Villa de las Ferias, conocido por “El Chopal”, donde continúan con su proceso de crecimiento.
w Fiestas
Los diseñadores podrán presentar sus carteles de las Fiestas de San Antolín hasta el 29 de julio Mismo plazo que para la presentación a Guardés, Guardesa y Damas de Honor Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha publicado las bases reguladoras para la participación en el diseño del cartel anunciador de las Ferias y Fiestas de San Antolín 2022, así como para la convocatoria de elección de Guardesa, Damas de Honor y Guardés. Para el Cartel Anunciador, podrá participar todo aquel que lo desee. Los originales tendrán que estar confeccionados en sentido vertical y deberán tener las dimensiones 65X46 cm y se presentarán montados sobre cualquier tipo de bastidor rígido con cita previa en el 667 63 20 15 o 663 22 50 10 . El plazo de presentación es hasta el 29 de julio. El jurado estará compuesto por la Comisión Sectorial Mixta de Festejos y por representantes cualificados del mundo del Diseño y de las Artes Plásticas y su fallo será inapelable. Respecto a la convocatoria de elección de Guardesa, Damas de Honor y Guardés de San Antolín, el participante deberá ser nacido o residente en Medina del Campo y tener una edad comprendida entre 18 y 32 años. El plazo de presentación finali-
za el 29 de julio y los interesados deberán presentar su candidatura en el email festejos@ayto-medinadelcampo.es. En la candidatura se incluirá nombre y apellidos, edad, fotocopia del DNI y número de teléfono móvil. La elección se hará previa entrevista personal a los candidatos por los componentes de la Comisión Sectorial Mixta de Festejos.
BASES pArA LA prESEnTACión En LA ELECCión dEL CArTEL dE LAS FEriAS y FiESTAS dE SAn AnToLín Podrá participar todo aquel que lo desee, aunque no podrá presentar el mismo autor más de dos originales inéditos. Los originales podrán ejecutarse por cualquier técnica y se ajustarán a las necesidades de su posterior reproducción a todo color "cuatricromía”. En el cartel figurará la siguiente leyenda: "Ferias y Fiestas de San Antolín 2022. Medina del Campo. Del 1 al 8 de septiembre”. Así como deberán figurar en el Cartel el escudo de la Villa de Medina del Campo y los logotipos “Medina del Campo, Villa de las Ferias”, “Medina del Campo, de
Presentación del cartel ganador de la edición 2021 // Imagen: La Voz
Interés Turístico” y “Medina del Campo. Ciudad del Mueble”. Finaliza el plazo de recepción de obras el día 29 de julio. Los originales serán entregados presencialmente, previa obtención de cita previa en los teléfonos 667 63 20 15 o 663 22 50 10, de lunes a viernes en horario de 10,30 a 14,00 h. También podrán remitirse por correo postal o mensajería a la dirección: Excmo. Ayuntamiento de Medina del Campo. Concurso Cartel Oficial San Antolín 2022. Casa del Peso. Plaza Mayor, 27-2ª Planta. 47400 Medina del Campo (Valladolid). Los que sean obtenidos por procedimientos informáticos se suministrará además el soporte magnético. Los concursantes deberán remitir el Cartel con el lema en la parte posterior; dicho lema figurará también en la cubierta de un sobre, el cual contendrá: nombre y apellidos del participante, domici-
lio, población, número de teléfono móvil y fotocopia del D.N.I. Los carteles no deberán ir firmados, pudiendo el ganador firmarlo una vez fallado el concurso. El Ayuntamiento no se hará responsable de los deterioros que puedan sufrir las obras, si bien cuidará de ellas con el máximo celo. Se establece un premio único de 800,00 Euros. Impuestos incluidos y sujeto a las retenciones que determine la ley vigente. La exposición de las obras a concurso se realizará en el Patio de Columnas del Excmo. Ayuntamiento del 1 al 5 de agosto. El jurado estará formado por miembros de la Comisión Sectorial Mixta de Festejos del Excmo. Ayuntamiento de Medina del Campo y por representantes cualificados del mundo del Diseño y de las Artes Plásticas. Su fallo será inapelable.
La concesión del premio se dará a conocer públicamente y de manera especial al premiado, que deberá recogerlo el día y la hora que se fije. El Cartel ganador pasará a ser propiedad de este Ayuntamiento, el cual se reserva el derecho de reproducción del mismo siempre y cuando sea en su integridad, salvo permiso expreso de su autor para su modificación, y siempre con el fin de difundir las actividades del Programa Oficial de las Ferias y Fiestas de San Antolín 2022. Las obras no premiadas deberán ser retiradas por sus autores en la Concejalía de Festejos una vez finalizada la exposición y hasta el día 30 de septiembre. Pasada dicha fecha el Ayuntamiento dispondrá libremente de ellas en función del espacio disponible para su almacenaje. El solo hecho de participar presume la aceptación íntegra de las presentes bases.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 16 DE JULIO DE 2022
LOCAL
Solar que ardió la pasada semana en la calle del Rey / Foto La Voz.
Banco de piedra en la cañada de Extremadura // Imágenes: Gana Medina
w Emisión de cartas y bando
w Gana Medina
El Consistorio comienza la inspección de parcelas
Solicitud para la colocación de bancos en los paseos de la villa y la sustitución de los presentes en la Cañada de Extremadura
La promotora de edificación de viviendas en el solar que ardió, ubicado en la calle del Rey, cuenta con una prórroga concedida para poder edificar P. De la Fuente
A raíz de los “problemas que todos los años se generan en distintas parcelas del municipio” el Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de un bando municipal, ha dado a conocer a los dueños de solares y parcelas que han de mantener unas “condiciones mínimas” en sus propiedades, con la necesidad de que estas no presenten maleza. Así, a través de este documento publico, se ha requerido a los propietarios de los solares que cumplan con las obligaciones señaladas y procedan al desbroce, limpieza y mantenimiento de sus respectivos terrenos. Lo cierto es que, a la par que se publicaba este bando en el que se advertía del comienzo de las inspecciones este 10 de julio, en una carta
emitida a los propietarios de los 92 solares ubicados en la villa, se apuntaba al día 15 de julio como fecha de inicio de inspecciones. Con todo, el Ayuntamiento, en el ejercicio de sus competencias, en caso de incumplimiento por los titulares, previo trámite de las correspondientes órdenes de ejecución y con independencia del mismo, tramitará los correspondientes procedimientos sancionadores que resulten oportunos. Y es que la pasada semana la calle del Rey vivió el inicio de un incendio en uno de los solares en los que está prevista la edificación de una serie de viviendas. Así, y en declaraciones a este medio, el concejal de Urbanismo, Borja del Barrio, asevera que dicha empresa cuenta con una licencia de prórroga, lo que indica que ésta continúa con su intención de edificar, a pesar de
que “no parece un buen momento tal y como está el mercado”. No obstante, recuerda que existe esta prórroga concedida y, cuando caduque la licencia, “veremos a ver si solicitan otra prórroga para poder ejecutar ahí algún tipo de obra o desiste” finaliza el edil. “Los que tiene el Ayuntamiento, en principio, sí que se mantienen” asegura el concejal al hablar de aquellas parcelas te titularidad municipal y las condiciones en las que se encuentran. Y explica ese concepto de “en principio”, teniendo en cuenta que, en estos últimos meses, se han dado casos de “problemas de personal”. Así, y partir de esta misma semana, se conocerá si los solares se encuentran en buenas condiciones o, por contra, habrá que someter a los propietarios a algún tipo de sanción.
El grupo municipal se ha visto sorprendido por la disposición de algunos bancos de piedra viejos La Voz
La formación municipal Gana Medina ha solicitado que se coloquen los bancos necesarios en las zonas de paseo de la localidad, y ha pedido la sustitución de los bancos de piedra situados en la cañada de Extremadura por otros “más adecuados”. Desde el grupo político se han sorprendido al observar cómo en la cañada de Extremadura se han colocado unos “viejos bancos de piedra que estuvieron, en su momento, en otros lugares de la villa”. Para esta formación, este no es el mobiliario adecuado para tomar un descanso, pues expli-
can que “están sucios, rotos y, además de no parecer demasiado cómodos, no dan mucha confianza sanitaria”. Estos son los motivos para que soliciten su sustitución, así como la colocación de más lugares de asiento con un espacio inferior entre ellos. De esta manera, hacen referencia a las personas mayores y niños pequeños, los vecinos que en su opinión hacen más uso de este mobiliario, por lo que creen importante que en esas zonas “haya bancos para que puedan parar a descansar o a disfrutar del momento”, y que se encuentren en condiciones adecuadas de limpieza, acondicionados, e incluso con papeleras cercanas.
SÁBADO 16 DE JULIO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
LOCAL
El accidente se produjo a las 8.21 horas del lunes 11 de julio // Imágenes: Bomberos Diputación de Valladolid
El vehículo transportaba bombonas de helio, consideradas mercancías peligrosas
w Intervención durante la jornada del lunes
Trasladado al hospital de Medina un conductor de 26 años de un camión de mercancías peligrosas Se activó nivel 1 del plan ante Emergencias por este tipo de transportes pues este vehículo llevaba bombonas de helio, pero no hubo fugas Redacción
Un varón de 26 años ha sido trasladado al Hospital de Medina del Campo en UVI móvil tras el accidente del camión que conducía a su paso por la autovía A-6, situada en el término municipal de Rueda, a las 8.21 horas del martes 12 de julio. El suceso se produjo a escasos kilómetros de la salida 165, donde
está ubicada la estación de servicio Galp y el centro logístico de Gadis. Los equipos de emergencias activaban en ese momento el nivel 1 del Plan Especial de Protección Civil ante Emergencias por Accidentes en el Transporte de Mercancías Peligrosas , al transportar este vehículo botellas de helio. Desde la cuenta oficial de los Bomberos
de la Diputación de Valladolid informaron que no se habrían producido fugas. Durante la intervención, que transcurrió a lo largo de la jornada del lunes, se procedió al corte de un carril en cada sentido del tráfico de la autovía A6. Un camión grúa retiró parte del camión, mientras que los servicios de emergencias hicieron lo propio con las mercancías peligrosas.
Estado del camión tras su salida de la autovía
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 16 DE JULIO DE 2022
LOCAL w Las víctimas suelen ser de avanzada edad
detenido en Medina del Campo por cometer estafas en cajeros automáticos Esta persona, con 57 antecedentes policiales, sustrajo mediante engaño la cantidad de 800 euros y fue detenido en Tordesillas por hechos similares Redacción
Sustraía el dinero que salía del cajero, siendo conocedor del mecanismo de los mismos
Agentes de la Policía Nacional, procedieron a la detención de C.D., varón con 57 antecedentes policiales por un presunto delito de Estafa, Hurto y pertenencia a Grupo Criminal. El detenido fue puesto a disposición Judicial decretando su libertad con cargos. El individuo fue localizado el día 11 de julio en las inmediaciones de una entidad financiera en Medina del Campo, donde cometió la estafa bancaria el pasado día 25 de junio de 2022, al ser reconocido por los agentes actuantes. En el momento de su detención portaba elementos de camuflaje tales como gorra, gafas de sol y mascarilla con la intención de dificultar su identificación por parte de la víctima, así como un folleto a modo de “muleta” para facilitar la sustracción. Además, le constaba en vigor una requisitoria policial por hechos similares por parte de la Comisaria de Policía Nacional de Albacete. El modus operandi utilizado por esta persona consiste en sustraer el dinero que sale del cajero, siendo conocedor del mecanismo de funcionamiento que presentan los cajeros de las entidades, haciendo creer a las víctimas que el cajero no funciona bien e insistiendo en que cancelen la operación, hecho que una vez realizado por los denunciantes y tras recoger su tarjeta éstos tienen el convencimiento de que no se puede realizar ningún tipo de gestión con su cuenta. Además las víctimas suelen ser de avanzada edad aprovechándose así de esta circunstancia para mediar el engaño y dificultar su identificación. Las investigaciones y la detención han sido realizadas por miembros pertenecientes al Grupo Operativo Local de la Comisaría de Policía Nacional de Medina del Campo.
dETEnido En TordESiLLAS por
hEChoS SiMiLArES
La Guardia Civil de Valladolid detuvo de nuevo a C.D., de nacionalidad extranjera, como presunto autor de hurto en cajero automático en la localidad de Tordesillas. La Guardia Civil inició la investigación, cuando tuvo conocimiento, tras una denuncia presentada el pasado 25 de junio por la víctima en el Puesto de la Guardia Civil de Tordesillas donde manifestó, que cuando se encontraba sacando dinero de un cajero automático en dicha localidad, el terminal no le permitió sacar la cantidad que él deseaba, cancelando la operación. En ese instante un varón tapado con mascarilla, gorra en la cabeza y gafas de sol y con acento extranjero se le acercó indicándole que ese cajero estaba averiado comenzando a tocar la pantalla y botones, consiguiendo extraer la tarjeta del afectado. El denunciante utilizaba el cajero anexo y conseguía extraer 200 euros, que es lo máximo que le indica en ese momento que puede sacar, aunque el límite diario que posee es de 1.000 euros. Al extrañarle este hecho, lo comprueba y se percató que instantes antes de sacar los 200 euros, “alguien” habría extraído 800 euros. Gracias a la colaboración con el Cuerpo Nacional de Policía de Medina del Campo, los agentes del Equipo ROCA tienen conocimiento de la detención de C.D. el 11 de julio por un hecho similar al ocurrido en Medina del Campo, con un “modus operandi” coincidente. Con estos indicios y ante la premura por esclarecer los hechos, los agentes solicitan la información necesaria para comprobar si el detenido por la Policía Nacional pudiera ser el autor de los hechos en Tordesillas. La Guardia Civil realiza gestiones y se llega a la conclusión que es el mismo autor el que realizó el hurto por engaño en el cajero de la localidad de Tordesillas.
SÁBADO 16 DE JULIO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
LOCAL w Asesinato de Miguel Ángel Blanco
homenaje 25 años después de que se manifestaran más de 7.000 personas en las calles de la villa El Ayuntamiento de la villa realizó en 1997 un pleno extraordinario con la intención de enviar sus condolencias a los familiares R. Alonso
El Ayuntamiento de Medina del Campo se ha unido durante la mañana del 13 de julio al homenaje por el asesinato hace 25 años del concejal de Ermua, Miguel Ángel Blanco, a través de una concentración de cinco minutos de silencio a la que han acudido alrededor de cuarenta personas y que ha culminado con un aplauso por parte de los presentes. Se trata de un crimen terrorista que conmovió al pueblo medinense de entonces, pues se realizaron diversas movilizaciones durante aquellos fatídicos días que culminaron en una manifestación en la que participaron más de 7.000 personas. Un hecho que se puede recordar a través de La Voz de Medina y Comarca del 19 de julio de 1997, que explica cómo se produciría una primera concentración en la Plaza Mayor en la tarde del día 11 “para pedir la libertad del en aquel momento secuestrado por la banda terrorista”. “La población medinense volvió a responder a una convocatoria realizada por la Delegación del Gobierno para toda la región en la noche del sábado, cuando Blanco ya había aparecido
El Consistorio celebró este miércoles cinco minutos de silencio
maniatado y con dos tiros en la nuca”, recogía el artículo firmado por Antonia Bruña. Se trataba de una nueva llamada que en ese momento fue respaldada por 3.000 medinenses que se concentraron frente al Consistorio, donde la concejala de Cultura, Inmaculada Hernández -hoy guardesa de Honor que estuvo presente en la concentración de este miércoles-, leyó un manifiesto de solidaridad con la víctima y sus
7.000 personas se manifestaron en la villa en 1997 // Archivo: La Voz
más allegados. Incluso el concierto de música folk programado para entonces fue suspendido en señal de luto por el brutal crimen. Así, a través de este artículo se puede rememorar cómo esos días los medinenses fueron plasmando sus muestras de solidaridad de diferentes formas. Varios establecimientos comerciales de la villa lucirían en sus escaparates lazos azules, mientras que otros ciudadanos esperaban a las puertas del Ayuntamiento la llegada de noticias sobre el desenlace de este trágico suceso. Encendido de velas e incluso lazos negros durante la mañana del domingo en la celebración de la fiesta de San Cristóbal por parte de los profesionales del transporte. Fue el lunes cuando los vecinos de Medina del Campo volvieron a reunirse a los cinco minutos de silencio que paralizaron España a mediodía, para, ya por la tarde, acudir en masa a la manifestación convocada por la Corporación Municipal, que poco antes de las ocho de la tarde celebraba un pleno extraordinario y urgente en el que todos los grupos municipales acordaron enviar sus condolencias a la familia de Miguel Ángel Blanco.
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 16 DE JULIO DE 2022
LOCAL
w Procedentes de la Escuela Nacional de Policía de Ávila
Tres nuevas agentes, entre los cinco policías nacionales que ingresan al cuerpo de Medina del Campo El 30% del total de los nuevos efectivos en prácticas en Castilla y León, 31 de 103, son mujeres, lo que supone un porcentaje elevado en relación con otras comunidades autónomas, que está en torno al 16% Redacción
Un total de diecisiete alumnos y alumnos en prácticas se han incorporado a las plantillas de la Policía Nacional, en la Comis aría P rovincial de Valladolid, y la Comis aría Local de Medina del Campo. La delegada del Gobierno en Cas tilla y León, Virginia Barcones, ha dado este miércoles la bienvenida a las diecisiete personas que se han incorporado al cuerpo, después de realizar sus prácticas en la Escuela Nacional de Policía de Ávila. J unto a la delegada del Gobierno, han recibido a los nuevos agentes en prácticas, el Jefe Superior de Policía de Cas tilla y León, J uan J os é Campesino, el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Emilio Álvarez, el comisario jefe provincial accidental de Valladolid, Francisco J. Monje Rodríguez y la inspectora jefa de Medina del Campo, Juana Gutiérrez Herráez.
Bienvenida a los nuevos agentes de Policía Nacional en la provincia de Valladolid
uno de Jaén y otro de Granada.
CinCo SE inCorporAn En MEdinA dEL CAMpo y doCE En VALLAdoLid
EL 30% dE LoS nuEVoS AGEnTES En CASTiLLA y LEón Son
De los 17 alumnos y alumnas pertenecientes a la X X X V II P romoción de la Escala Básica de la Policía Nacional, 12 comenzarán a pr es tar s ervicio en la Comis aría P rovincial de Valladolid (9 hombres y 3 mujeres) y 5 en la Comisaría Local de Medina del Campo (2 hombres y 3 mujer es ). La mayor parte de ellos son de la provincia de Valladolid salvo tres que proceden de Ávila,
En toda Castilla y León serán 103 los alumnos y alumnas que se incorporan en prácticas, que se distribuirán por el resto de la comunidad de la siguiente forma: 7 en Ávila; 20 en la provincia de Burgos –8 en la capital, 6 en Aranda de Duero y 6 en Miranda de Ebro; 13 en la provincia de León –8 en la capital y 5 en Ponferrada; 7 en Palencia, 15 en la provincia de Salamanca –9 en la capital y 6 en Béjar–; 8 en
MujErES
Segovia; 8 en Soria y 8 también en Zamora. “El 30% de estos nuevos efectivos, 31 de 103, son mujeres, lo que supone un porcentaje muy elevado en relación con otras comunidades autónomas, que está en torno al 16 por ciento”, ha destacado Virginia Barcones. La delegada del Gobierno ha manifestado su agradecimiento a los nuevos efectivos “por haber decidido dedicaros profesionalmente a servir a la ciudadanía porque vuestro trabajo lleva aparejado, como pocos, la vocación de ayudar al prójimo”. También ha destacado Barcones el “exigente proceso de selección y un largo y
no menos exigente periodo de formación” que se ha iniciado superando una oposición como aspirantes a una de las 2.366 plazas de alumnos y alumnas de la Escuela Nacional de Policía, de la División de Formación y Perfeccionamiento, en la Escala Básica de la Policía Nacional. Después, durante 10 meses, han sido alumnos y alumnas en la Escuela Nacional de Policía de Ávila, donde han recibido formación en diferentes áreas, que incluyen Criminalística, Investigación, Educación Física, Defensa Personal, Derecho, Formación comple-
mentaria, Áreas de Intervención y Prevención, Idiomas, Historia del Cuerpo Nacional de Policía, Psicología, Comunicación y Victimología, Informática, Seguridad Vial y Tiro. Ahora, una vez aprobadas todas las áreas, llegan a una tercera fase del aprendizaje. Tras escoger un destino para realizar el periodo de prácticas durante un año, prestarán servicio junto al resto de agentes de Policía Nacional destinados en las diferentes unidades y llevando a cabo una rotación por los diversos grupos de Policía Judicial, Seguridad Ciudadana, Oficina de Denuncias, Extranjería, Policía Científica, Documentación e Información. La delegada del Gobierno ha puesto en valor ante los nuevos agentes en prácticas, principios que guían la actuación de la Policía Nacional como “los de integridad, lealtad, vocación de servicio, compañerismo, disciplina o la voluntad por el trabajo bien hecho, que son y serán el principal activo de esta institución y explican por qué la Policía Nacional es una de las instituciones más valoradas, más respetadas y queridas por los ciudadanos y ejemplo siempre de buen trabajo”. También ha valorado “el compromiso y la capacidad de los agentes de la Policía Nacional en esta comunidad, que es una de las más seguras, tanto en términos objetivos como subjetivos, de percepción de la ciudadanía, y este es uno de los éxitos de los hombres y mujeres que prestan servicio en Castilla y León”.
SÁBADO 16 DE JULIO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL w Verano de 2022
Continúan las actividades por las Fiestas de los Barrios El barrio de Medina Sur ha cedido el testigo a los vecinos del Castillo de la Mota, que culminan este fin de semana su programación paella vecinal. El precio de la paella “zamorana” será de 3 euros para los no socios, y gratuita para los socios de la Asociación de Vecinos Castillo de la Mota. Para esta actividad solicitan a los asistentes acudir con su plato y cubierto con la intención de colaborar con la protección del medio ambiente.
La Voz
La programación de las Fiestas de los Barrios 2022 sigue su curso, y los de Santo Tomás y Medina Sur han cedido el testigo esta semana a los vecinos del Castillo de la Mota, que disfrutan desde este martes de actividades para todos los públicos, con iniciativas relacionadas con la danza, música y hermandad a través de comidas populares y juegos para los más pequeños. El baile era el protagonista en el inicio a las fiestas del barrio de la Mota con la actuación el martes 12 de julio de la ‘Asociación Flamenca María Hernández’ desde las 21 horas. Para la tarde del miércoles tuvo lugar la actuación del Grupo de jotas castellanas de Medina del Campo ‘La Yesca’, también a las 21 horas. Desde las 19 a las 21 horas del jueves, se propuso un parque infantil con hinchables a cargo de ‘Open’. Después, a las 21.30 horas era el turno de la academia de baile ‘Danzarte’, que mostraba múltiples disciplinas a los vecinos. La programación continuaba el viernes 15 de julio a las 22 horas con el IV Certamen ‘Tu Play Back me suena’, que contaba con cate-
próxiMA pArAdA: BArrio dE SAnTiAGo
Discomovida el pasado sábado en el barrio de Medina Sur
gorías individual y de grupos. Los más madrugadores del sábado 16 de julio podrán disfrutar de una masterclass de deporte en grupo al aire libre. Se trata de una actividad para todas las edades de caminata y aeróbic con Miro desde
las 9.30 horas. La Parroquia de San Miguel acogerá a las 12 horas la misa en honor a la patrona ‘María Auxiliadora’ en la que se realizará un homenaje a los mayores. Después, a las 14 horas habrá un
‘lunch’. Para la noche del sábado, se propone la discomovida ‘Open’ que hará bailar a los presentes desde las 22.30 horas. Finaliza la programación de las fiestas del barrio de la Mota con la
La Asociación de Vecinos Santiago ha preparado tres días de actividades con las podrán disfrutar sus ciudadanos desde el próximo sábado 23 de julio hasta el lunes 25 de julio. Comienzan el sábado por la mañana con el juego de rana para menores, y por la tarde se realizará el campeonato de calva. Para la noche IVN se hará cargo de la fiesta con una discomovida en la calle Santa María de los Huertos. El domingo desde las 13 horas se propone un tobogán acuático y posteriormente una paella popular con precio de cinco euros. Finalizarán las actividades con la Eucaristía y procesión en honor a Santiago Apóstol con acompañamiento de la banda de CCTT de Jesús Atado.
w Extinción de incendios
El parque de Medina incorpora tres nuevos bomberos Desde el equipo medinense aseguran que son “insuficientes”, ya que no logran cubrir las 18 plazas necesarias para cubrir los turnos Redacción
La Diputación de Valladolid ha incorporado este jueves 10 nuevos bomberos como funcionarios de carrera y otros 24 como funcionarios interinos. En el caso del parque de Medina del Campo, serán tres las personas que accederán al cuerpo, aunque dos de ellas ya desempeñaban su función como funcionarios interinos. Por ello, el jefe de bomberos de Medina del Campo, Alfonso San José, indica que esta incorporación resulta “insuficiente”, puesto que deberían contar con 18 personas para cubrir los turnos previstos, mientras que con esta entrada de nuevos trabajadores
serán 16 en total. “Aún nos quedan dos vacantes para cubrir los turnos”, asevera el jefe de bomberos, que lamenta que sus compañeros deberán seguir haciendo horas extraordinarias para hacer frente a esta falta de personal. Por su parte, desde la Diputación de Valladolid han indicado que siguen mejorando la dotación de personal de los seis parques de bomberos con los que cuenta la provincia de Valladolid en Arroyo de la Encomienda, Íscar, Medina de Rioseco, Medina del Campo, Peñafiel y Tordesillas. Con las nuevas incorporaciones, que avanzan en el proceso de consolidación del empleo público, así como en cubrir la necesa-
Parte de los nuevos funcionarios en la sede de la Diputación de Valladolid
ria tasa de reposición del Servicio, se eleva hasta 140 personas el personal que componen todo el operativo del Servicio contra Incendios de la Diputación de Valladolid, que se gestiona a través del 085. Desde la Diputación de Valladolid aseguran que se seguirá avanzado en este proceso de consolidación del empleo públi-
co, para lo que el próximo año 2023 se convoque una oferta pública de empleo de 24 plazas de bombero conductor. La provincia de Valladolid es la única de Castilla y León que cuenta con un servicio de bomberos extendido por todo el territorio provincial para dar servicio a todos los municipios de la provincia, excluida la capital.
Además, la Diputación de Valladolid tiene firmados convenios con las diputaciones de Ávila y Segovia para prestar el servicio de bomberos en las localidades de ambas provincias limítrofes con la provincia de Valladolid y, en la actualidad, se está trabajando en la firma de un convenio similar con la Diputación de Palencia.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SÁBADO 16 DE JULIO DE 2022
SÁBADO 16 DE JULIO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL
w Parte 1
homenaje a las familias que rompió la represión y silenció un pozo ubicado en Medina del Campo La ARMH de Valladolid ha celebrado un acto en recuerdo a las hermanas modistas de Pozal de Gallinas y al padre e hijo asesinados y arrojados a "El Pozo" durante la Guerra Civil P. De la Fuente
Sus manos estaban acostumbradas a coser; a rozar el tejido de materiales de diversa índole que servían para confeccionar todo tipo de prendas y ser de sobra conocidas por su labor de modistas. Respondían a los nombres de Cruz y Victoria, hasta verano de 1936. Misma fecha en la que sellaron su última conversación Francisco y Feliciano, instantes antes de ser arrojados al ya bautizado como "Pozo de los Horrores", radicado en el entorno de la Casa-Bodega de Los Alfredos. Estos nombres, correspondientes a cuatro vidas, fueron las primeras personas en ser asesinadas en este enclave cumbre en la represión, como prueban las labores de exhumación realizadas por la ARMH de Valladolid. Y es precisamente esta institución, dirigida por Julio del Olmo, la que ha desarrollado un homenaje a las familias de estas víctimas, 86 años después de que ocurrieran tales hechos que fueron silenciados durante décadas. Ha sido el cementerio del Carmen, donde de hecho se yergue un monumento con los nombres de todos los represaliados cerca de 93 pertenecientes al término de Medina del Campo- el lugar escogido para este íntimo acto, que pretende ser un "primer encuentro", ya que las familias tienen intención de realizar una próxima convocatoria, relata del Olmo. Lo cierto es que, a pesar de que las cuatro primeras víctimas residieran en la zona, sus familiares se han desplazado desde Navarra, País Vasco y La Rioja, con el fin de "cerrar el círculo" con el hallazgo de los restos de sus parientes. "Sacamos las cajas del panteón para que tuvieran ese
Julio del Olmo junto a los familiares de las cuatro primeras personas represaliadas en "El Pozo"
contacto físico con sus familiares fallecidos hace más de 80 años", explica el presidente de la ARMH de Valladolid, en relación al homenaje. Un acto necesario, pero también "doloroso", al sentir que ha pasado demasiado tiempo, pues es la generación de los nietos, no los hijos, la que está consiguiendo dar con el paradero de sus parientes represaliados. Un abrazo eterno y un metro de modista "Tenían compromiso con la nueva Democracia" relata Julio del Olmo en relación a las dos hermanas de Pozal de Gallinas. Y es que Cruz y Victoria pertenecían a una familia especialmente represaliada. Tal es así que, justo dos días antes de ser asesinadas, habían asesinado a otro de sus hermanos. Pero no queda ahí. Su padre, y otro hijo de éste, pasaron más de seis años en la cárcel, quedando 'libre' únicamente el
Proceso de exhumación en “El Pozo” en el mes de abril de 2021 / Foto La Voz.
pequeño de todos los hermanos. "La madre tuvo que soportar el dolor de tres hijos perdidos y un marido e hijo en la cárcel con la hambruna que supone". Con todo, en los retales de esperanza a los que se aferra el ser humano, con el pasar de los años, y la descendencia del pequeño de los hermanos que no dudó en dar con el paradero de sus familiares, se entregó a la ARMH de Valladolid el metro con el que solían medir las modistas. "Este familiar nos contó cómo su padre cogía cada día ese metro y le daba un beso", relata del Olmo, aseverando que este objeto les permitió ir reforzando las costuras de la historia de vida de estas hermanas. Pero, junto a ellas, y dentro de las cuatro primeras víctimas asesinadas y arrojadas al pozo en verano de 1936, también se encontraba un padre y un hijo: Francisco y Feliciano. Un hallazgo relevante, teniendo en cuenta que, el padre, ha sido el esqueleto con más heridas encontrado en esta ubicación, con un total de seis disparos en el cráneo ylas piernas partidas por disparos de fúsil, además de senda munición en el tórax. "Él no quería que asesinaran a su hijo de 18 años, hecho que hizo que se enfrentara a los asesinos, hiriendo a uno de ellos y provocando que "se cebaran" con él. Aquel joven, atemorizado, y a 35 metros de profundidad, después de más de 80 años, apareció el pasado mes de abril de 2021, durante las labores de exhumación, abrazado a otro joven del que la ARMH Valladolid todavía no tiene su identidad. Continúa en la próxima edición papel...
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 16 DE JULIO DE 2022
LOCAL w En el 107.9 FM
onda Medina se traslada al Campamento urbano para grabar “radio-Campa” Cada grupo llevará a cabo la grabación de un programa con el fin de introducirles en el mundo de la radio La Voz
Hace escasamente dos semanas daba comienzo el Campamento Urbano de Medina del Campo, una actividad esperada por los más pequeños del municipio, teniendo en cuenta que durante 15 días viven un sinfín de actividades lúdicas, deportivas y acuáticas por las calles e instalaciones de la localidad. Y así, dentro de la programación prevista para esta vigente edición, los cuatro turnos llevarán a cabo la grabación de un programa de radio elaborado por ellos mismos, de la mano de la emisora de esta casa: Onda Medina Radio, dentro del programa de ‘Conéctate a la Onda con Paula de la Fuente”. Con todo, el primer programa se emitirá este lunes, 11 de junio,
Momentos previos a la grabación // Foto La Voz
Pequeños grabando el programa / Foto La Voz.
correspondientes a los participantes del primer turno que, además de haber emprendido varias secciones, han realizado una entrevista el entrenador de fútbol del CD Parquesol, Alejandro Pita. En
cuanto al resto de programas, la emisión se desarrollará el 1, 12 y 29 de agosto. Para poder escucharlo, se podrá sintonizar el 107.9 FM o bien a través de la plataforma digital de IVoox.
En las próximas semanas se grabarán los siguientes programas // Foto la Voz
w 16 de julio
El alcalde, Guzmán Gómez, se dirige a los participantes del Campamento Urbano
w Juventud
Visita del alcalde y el concejal de deportes al Campamento urbano Durante la mañana del pasado martes pudieron compartir momentos de juego con los pequeños del segundo turno Redacción
El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, y el concejal de Deportes, Juan Antonio Pisador, realizaron una visita al Campamento Urbano que se desarrolla este verano de nuevo en la villa.
Los ediles dieron una pequeña charla a los pequeños que gozan este verano de las propuestas realizadas por el Ayuntamiento de Medina del Campo. El Campamento Urbano ha retomado sus actividades habituales después de dos años de parón obligado por la crisis sanitaria provocada por la
pandemia de covid19. Desde el Consistorio han querido agradecer la “simpatía y alegría” de las niñas y niños del campamento y han mostrado sus deseos de que para ellos sean unos días de disfrute en unas actividades organizadas “con tanta ilusión” por el Servicio Municipal de Deportes.
Medina del Campo celebra este sábado la procesión de la Virgen del Carmen La hora de comienzo de la Eucaristía será a las 20.00 horas, en el Santuario de Nuestra Señora del Carmen, desde donde se procederá a realizar la procesión una vez terminada La Voz
Como cada 16 de julio, Medina del Campo se prepara para la celebración de la festividad de la Virgen del Carmen. Así, desde la plataforma oficial de Facebook de la Junta de Semana Santa, se ha dado a conocer a la ciudadanía la hora de comienzo de la Eucaristía, que arrancará a las 20.00 horas en el Santuario de Nuestra
Señora del Carmen (Padres Carmelitas Descalzos). Posteriormente, tendrá lugar la procesión, a la que están invitados a participar los niños y niñas de Primera Comunión. Además, se invitará a una “Limonada de la Virgen” al finalizar la procesión. Se trata de una serie de actos que vienen precedidos de la novena del 7 al 15 de julio con diferentes actividades religiosas.
SÁBADO 16 DE JULIO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
LOCAL w Durante los días 6 y 7 de julio
La villa finaliza el proyecto iplace con una conferencia internacional en portugal La reunión trató temas relacionados con la planificación estratégica y desarrollo sostenible Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha participado durante los días 6 y 7 de julio en la ciudad portuguesa de Amarante, en la conferencia internacional final del proyecto europeo ‘Urbact iPplace’ sobre planificación estratégica y desarrollo económico sostenible. El encuentro, en el que han participado las diez ciudades europeas de la red, ha servido como acto de clausura donde se han compartido los resultados obtenidos tras más de dos años y medio de cooperación. Dicho proyecto europeo, que inició a mediados de 2019 y que ha seguido operativo pese a las dificultades de la pandemia, ha sido financiado por los fondos
FEDER que gestiona el programa ‘Urbact III’ sobre cooperación para el desarrollo urbano sostenible. En esta ocasión, las concejalas Patricia Carreño y Nadia González han participado en la conferencia junto a representantes técnicos y políticos de Amarante (Portugal), Grosseto (Italia), Kocevje (Eslovenia), Balbriggan (Irlanda), Pori (Finlandia), Parnu (Estonia), Saldus (Letonia), Heerlen (Holanda) y Gabrovo (Bulgaria). Según indican desde las concejalías participantes, esta conferencia internacional ha sido de gran utilidad para Medina del Campo pues ha significado un momento fundamental para que todos los socios europeos compartieran las estrategias definidas a partir del proyecto ‘iPlace’
Los participantes se reunieron en la localidad portuguesa de Amarante
y poder hacer reflexión sobre la sostenibilidad de dichos resultados en los próximos años. En este sentido, el Ayuntamiento de Amarante ha mostrado los resul-
tados de su trabajo, incluso aprovechando la oportunidad para inaugurar lo que será el consorcio de investigación y formación profesional Amarante
TechHub en la ciudad que vendrá apoyado por las diferentes instituciones de formación superior de la Región Norte de Portugal.
w Personal funcionario
Convocadas nuevas plazas de funcionario en el Ayuntamiento para trabajadores sociales “Las Bodas de Luis Alonso” obtuvieron el 1ª Premio en Categoría Absoluta
w Tres pases
danzarte salta a la gran final europea de "Vive tu Sueño" en Atenas La escuela, dirigida por Estefanía Cuadrado, disputará la final europea el próximo septiembre de 2024 P. De la Fuente
La escuela medinense Danzarte, dirigida por Estefanía Cuadrado, ha vuelto a dar buenas noticias al municipio de Medina del Campo. Así, y tras haber participado el pasado 1 de julio en el Concurso Nacional de "Vive tu Sueño" en Marbella, las de la Villa de las Ferias han obtenido tres pases para trasla-
darse a Atenas, donde se llevará a cabo la gran final europea en septiembre de 2024. Y es que Marbella ha colocado a las jóvenes como campeonas de España, gracias a "Las bodas de Luis Alonso" en Categoría Absoluta, así como subcampeonas de España en la Categoría Infantil con "La Farruca" de "Las Salaítas". Igualmente, Sandra López se ha izado como sub-
campeona de Contemporáneo en la Categoría Absoluta.
pArTiCipACión En pAríS Al celebrarse cada dos años la final Europea, este vigente 2022 las pequeñas de Danzarte se trasladarán a París, al haber sido clasificadas hace justo dos años en esta misma competición.
Se generará una Bolsa de Empleo con los aspirantes que hayan superado las pruebas teóricas y prácticas Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha convocado una bolsa de empleo para personal funcionario interino en la categoría de Trabajador Social, cuyas bases de la convocatoria ya ha han sido publicadas anteriormente en el BOCYL, con fecha 12/07/2022 y se hará pública también, a través de los cauces oficiales del Consistorio, desde la web oficial, así como en los canales propios del Ayuntamiento: redes sociales y tablón de anuncios. La convocatoria generará Bolsa de Empleo con los aspirantes que hayan superado tanto la prueba teórica y práctica y no
resulten seleccionados. Las instancias para solicitar formar parte en la convocatoria deberán presentarse en el Registro General del Ayuntamiento, con cita previa, en cualquier lugar y forma que indica el artículo 16.4 de la Ley 39/2015 (Registro Único y Telemático) o mediante correo certificado con sobre abierto. El plazo de presentación es de 5 días hábiles, contabilizados a partir de hoy, miércoles 13 de julio y finaliza el martes 19 de julio. Los interesados en acceder a la plaza deberán contar con una Licenciatura o Grado Universitario en Trabajo Social o equivalente.
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 16 DE JULIO DE 2022
LOCAL
w Aster Magonia
El palacio real Testamentario y el Castillo de la Mota, escenarios de múltiples actividades de verano Redacción
Cultura y diversión se fusionan este verano en dos de los edificios más emblemáticos de Medina del Campo, de la mano de Aster Magonia. Y es que el Palacio Real Testamentario y el Castillo de la Mota ya cuentan los días para que los más pequeños se adentren en su interior de la mano de actividades que entremezclarán el disfrute y aprendizaje de éstos. Tanto julio como agosto se verán impregnados de este tipo de citas, cuya inscripción se formalizará en el Palacio Real Testamentario, los teléfonos 983810063 / 983812724 o en la dirección mail info@palaciorealtestamentario.es (mínimo 5 y máximo 20 participantes).
CuATro TALLErES rELACionAdoS Con LA «GrAMMATiCA CASTELLAnA» – pALACio rEAL TESTAMEnTArio
Palacio Real Testamentario de Medina del Campo
Pues bien, a lo largo de cuatro talleres, a desarrollar los jueves 21 y 28 de julio y 4 y 11 de agosto, los participantes jugarán, se divertirán y aprenderán curiosidades relacionadas con las palabras, las letras y las expresiones que se utilizaban en la época de la reina Isabel. Y es que en este 2022 se cumplen 500 años del fallecimiento de Antonio de Nebrija el autor que presentó a la Reina su “Grammatica castellana”, la primera obra dedicada al estudio de la lengua castellana. El horario establecido para estas cuatro sesiones será de 10.30 a 13.30 horas y los participantes a los que va dirigido deberán haber nacido entre el 2010 y 2016. La tarifa para el ciclo de talleres completo es de 20 euros, o bien 6.50 euros por niño en días sueltos.
doS TALLErES En EL CASTiLLo dE LA MoTA Los talleres de la Reina en el Castillo de la Mota vuelven un año más, en esta ocasión, durante la jornada del martes y jueves, 23 y 25 de agosto respectivamente. Nuevamente, la población a la que van destinadas las sesiones, que se desarrollarán entre las 11.30 a 13.30 horas, es la nacida entre 2010 y 2016. La tarifa de gasto es de cinco euros por niño, bajo inscripción previa en el Centro de Visitantes del Castillo de la Mota,
Castillo de la Mota
los teléfonos 983810063 / 983812724 o en la dirección mail centrodevisitantes@castillodelamota.es (mínimo 5 y máximo 15 participantes).
ESCApE rooM En EL pALACio rEAL TESTAMEnTArio Las actividades propuestas por Aster Magonia van todavía más lejos, gracias al Escape Room «Reynas» en el Palacio Testamentario. «La mismísima reina Isabel os dará la bienvenida a unas casas de las que poco
sabéis y mucho descubriréis… 3 entuertos debéis deshacer si sois duchos en el arte del descifrar… si estos tres enigmas en menos de una hora no resolvéis de este palacio no saldréis», aseguran desde la institución organizadora. Los grupos serán de un máximo de seis personas, que contarán con 60 minutos para poder resolver los misterios que se disponen en el edificio. Esta actividad estará disponible todos los domingos en dos horarios diferentes: de 16:30 h. y
18:15 h. en grupos de entre 2 y 6 personas, previa reserva (hasta 24 horas antes) y con una tarifa grupal de 72,00€. Es una actividad que, aunque la pueden realizar todo tipo de públicos, es necesario que haya un mayor de edad en cada grupo.
ViSiTAS TEMÁTiCAS y TEATrALizAdAS En EL CASTiLLo dE LA MoTA Una de las citas que ya se está convirtiendo en tradición para los
amantes de la historia de Medina del Campo es la Semana Renacentista, y una de las actividades que Aster Magonia desarrolla durante este gran acontecimiento es la tradicional visita temática en la que, además de descubrir esta gran fortaleza, indagaremos en ese acontecimiento histórico que se conmemora año tras año: La Quema de Medina. Se realizará el domingo, 21 de agosto, a las 11.00 horas, bajo reserva de cuatro euros por personas a través del 983 81 00 63 / 983 81 27 24 o bien en el centrodevisitantes@castillodelamota.es De la misma manera, y tras dos años de ausencia con motivo de la pandemia, vuelven las visitas teatralizadas a la Torre del Homenaje del Castillo. En cuanto a las fechas disponibles, julio cuenta con varias citas: el 16, 17, 30 y 31; mientras tanto, en agosto podrá visitarse los días 6, 7, 13, 14, 20 y 21. En cuanto al horario, los sábados se desarrollarán a las 12:00 h., 13:00 h., 17:00 h. y 18:00 h. Los domingos, a las 12:00 h. y 13:00 h. Es necesario realizar una reserva previa imprescindible, o bien llamar al 983812724 / 983810063. El precio de dicha visita tendrá un coste de seis euros por persona. En cuanto a la ambientación, desde la organización nos trasladan a una Medina del Campo del año 1522. Así, la Villa de las Ferias se recupera del incendio que la asoló, como consecuencia de la Guerra de las Comunidades, cuyo último reducto acaba de ser eliminado en febrero de este año. Estamos en época de Ferias. Un grupo de comerciantes “extranjeros” invitados por el alcaide del Castillo llegan a la fortaleza, es el lugar donde se alojarán durante su estancia en la Villa de Medina. El Alcaide, Gómez de Haro, está fuera del castillo en estos momentos y gran parte del personal está atareado, de aquí para allá, con el ajetreo de los días de ferias en los que la Villa es un no parar. Rodrigo de Lerma, ayudante del administrador del castillo, junto con Beatriz Almazara, hija del administrador del castillo y dama de cámara, se encargarán de recibir a este grupo de invitados. A lo largo del recorrido, estos “extranjeros” conocerán la historia pasada del edificio más importante de la Villa.
SÁBADO 16 DE JULIO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 16 DE JULIO DE 2022
LOCAL
w XIV Ciclo de la Mancomunidad Tierras de Medina
La iglesia de San Miguel acoge este sábado el concierto de órgano de Chus Gonzalo Será este sábado a partir de las 20.45 horas en la cuarta actividad de este ciclo, que traerá otro recital a la Villa de las Ferias el próximo 16 de agosto La Voz
El XIV Ciclo de Conciertos didácticos de órgano celebrará este sábado su cuarta actividad, que en este caso tendrá lugar en la Igles ia de S an Miguel Arcángel de Medina del Campo de la mano del prestigioso Chus Gonzalo. Será a partir de las 20.45 horas, en un concierto en el que serán interpretadas obras de los siglos XVII y XVIII en una actividad gratuita que organiza la Mancomunidad Tierras de Medina. Chus Gonzalo es un organista e investigador con más de treinta años de carrera, que ha recorrido buena parte del mundo, desde Uruguay hasta el Líbano, en un viaje que le ha hecho pasar por Estonia o las Islas Azores, cuatro continentes y casi todos los rincones de España con su interpretación del órgano. Por otro lado, entre publicaciones a través de cedés y libros, ha editado más de treinta volúmenes, muestra de s u labor de inves tigador y difusión del patrimonio musical antiguo ibérico y aragonés.
órGAno dE prinCipioS dEL SiGLo xix El órgano en el que s e interpretarán todas las piezas s eleccionadas es obra de Francisco Fernández, del año 1802. Cuenta con una restauración llevada a cabo por Joaquín Lios en el año 1993 y la restauración de la caja pertenece a la obra de Mercedes Resines. Se trata de una pieza mecánica de un teclado partido de 45 notas con Octaca Corta.l En cuanto al organista Chus G onzalo, s e iniciaba en la música con Bienvenido García, canónigo organista de la cate-
Chus Gonzalo es experto en patrimonio musical ibérico
dral de El Burgo de Osma, su villa natal, donde recogía la antigua tradición de la enseñanza en las capillas musicales catedralicias españolas. Criado y formado en la tecla por el maestro José Luis González U r iol, los apellidos Riaño, J ans en, K as tner, P r ens a o Calahorra han sido referentes de maestría y arte. Reconocido experto en el patrimonio musical ibérico, principalmente órganos, durante muchos años ha asesorado y asesora a los Gobiernos de Aragón y Castilla y León sobre las restauraciones de órganos históricos. Dirige dos colecciones en la Institución ‘Fernando el Católico’: una de grabaciones sobre órganos históricos (19 volúmenes) y otra sobre
Iglesia de San Miguel Arcángel en Medina del Campo
patrimonio musical aragonés (4 volúmenes), y dirige también la revista de musicología de esta casa, Nassarre. Es un profesor numerario de clave del Conservatorio Profesional de M ús ica de Zar agoza y durante 12 años lo ha sido del curso de órgano de Briones (La Rioja). En la temporada 20162017 dirige y presenta el programa ‘El órgano’ de Radio Clásica (RNE), con un total de 39 programas de su autoría de una hora de duración. Se trata de un incuestionable experto sobre órganos históricos de Aragón y referencial en España, ha realizado a lo largo de más de tres décadas de oficio la catalogación de la mayor parte del patrimonio histórico aragonés, así como los proyectos de restauración de los órganos de todas las catedrales aragones as que cuentan con un órgano histórico (Albarracín, Huesca, Jaca, Roda de Isábena y Tarazona), o importantes es tudios de archivo para el de la colegial de Daroca, La Seo de Zaragoza o la catedral de Segovia. En 2021, des de la D irección G ener al de Patrimonio del Gobierno de Aragón, se le encarga personalmente una s elección de órganos históticos de entre todos los de la Comunidad Autónoma para su posterior declaración como Bien de Interés Cultural (BI C) , as í como después, los 52 estudios corres pondientes s obr e los seleccionados para incoar los expedientes, realizándose su publicación institucional en el BO de 15 de febrero de 2022, hecho histórico que supone la mayor protección dada en todos los tiempos al patrimonio organístico histórico en Aragón.
SÁBADO 16 DE JULIO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
LOCAL
Una mirada que se dirige a la totalidad de la Plaza Mayor de la Hispanidad / Foto La Voz.
Aspecto completo de la escultura de Santiago de Santiago // Foto La Voz
w Con motivo del V Aniversario de la muerte de la Reina
La imponente mirada de la reina que custodia la plaza Mayor de la hispanidad En noviembre de 2024 se cumplirán 20 años desde que el prestigioso escultor Santiago de Santiago dio a conocer la imagen de Isabel la Católica perfilada por sus manos Paula de la Fuente
Ojos bien abiertos y un semblante serio bajo una corona que da pistas al visitante de la imagen ante la que se encuentra y la magnitud de la persona a la que representa esa imponente escultura. Y es que el verano, y la llegada de turistas y visitantes a Medina del Campo, hace que la inmensa Plaza Mayor de la Hispanidad no pase desapercibida para nadie, y mucho menos la mirada atenta que la custodia desde el año 2004. Entre la calle Padilla y Maldonado, una de las grandes figuras de la historia de España se yergue como guardiana de la villa en la que murió y testó. Una Isabel la Católica de bronce,
con una altura de 2.40 metros que, sobre una peana que la sustenta y eleva a los 5.30 metros, ejemplifica en su base la expansión de su reinado, hacia todas las direcciones del mundo. Así lo relata su prestigioso autor -tanto del pedestal como de la propia escultura-, Santiago de Santiago, en una entrevista realizada por La Voz de Medina en el año de la inauguración de tal obra, en noviembre de 2004. Fue en una gala organizada por la Asociación Taurino Cultural "Los Cortes", en el marco del Memorial José María de la Fuente 'Pinturas', el escenario donde se fraguó la idea de realizar, para Medina del Campo, una escultura que representase a la Reina. "Fue allí donde se enta-
blaron las primeras conversaciones con el alcalde y se iniciaron las gestiones, para lo que se contó con la colaboración de la Diputación Provincial" relata Santiago de Santiago. Y así, y con la elaboración de los primeros bocetos, el escultor se adentró en la senda documentación vinculada con Isabel de Castilla para configurar esta talla. De hecho, cuenta el artista que llegó a vestirse de doncel para empaparse de la vida y la forma de pensar de aquellos tiempos, permitiéndole retratarla con la visión que él tenía de la protagonista y, "por supuesto, con una etapa más bien juvenil", descartando los rumores de que podría estar inspirada en la reina Letizia.
Placa a Isabel en el V Aniversario de su muerte
Santiago de Santiago durante un homenaje de la A.T.C Los Cortes
Desde un principio, el escultor tuvo como intención materializar en este monumento una personalidad arrolladora, "capaz de movilizar al pueblo, a frente descubierto y siempre dando la cara. Creo haber conseguido al modelarla llevar a cabo la idea que yo tenía de esta mujer que, junto a su marido gobernó España y consiguió grandes logros históricos" detalla de Santiago. Una reina que nace de las manos de un excelente autor, que cuenta con esculturas internacionales en puntos como
Japón, Madrid, Chile, Rusia o México. Además, el abulense Santiago de Santiago ha realizado bustos y esculturas a personas distinguidas como los Reyes de España, los Príncipes de Japón, la infanta Cristina e incluso Nancy Reagan. Y así, y próxima a cumplir 20 años al frente de una grandiosa Plaza Mayor de la Hispanidad, el epicentro de la Villa de las Ferias continúa a la firme custodia de la imponente mirada de la Reina Isabel I de Castilla, la popular conocida como Isabel "La Católica".
Toda una vida dedicada al mundo del motor
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 16 DE JULIO DE 2022
LOCAL
w Hasta el 29 de julio
Se amplía el plazo para participar en el mercado de la Feria renacentista La XV edición de la Feria Imperiales y Comuneros desarrollará su mercado desde el 18 hasta el 21 de agosto y las empresas deberán cumplimentar un formulario que será estudiado por la organización Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha ampliado el plazo de solicitud para la participación en el mercado de la Feria Renacentista hasta el próximo 29 de julio y las solicitudes se podrán presentar única y exclusivamente por la web www.imperialesycomuneros.com. La XV edición de la Feria Imperiales y Comuneros y su mercado se desarrollará desde la tarde noche del jueves 18 de agosto hasta el domingo 21 de agosto en el que podrán participar todas las pers onas , empresas o asociaciones interesadas en formar parte del mismo. La solicitud debe acompañarse de la documentación pertinente, aclarando que quedarán automáticamente descartadas aquellas solicitudes que no presenten la documentación requerida y el sistema no las aceptará de forma automática. Así, los interesados deberán pr es entar el modelo de Solicitud de Inscripción digital debidamente cumplimentado,
Feria Renacentista de Medina del Campo // Fotografía: Paula de la Fuente
el DNI del solicitante o representante legal en caso de una sociedad, entidad empresa y alta en el régimen de autónomos, archivos que contengan fotografía o video de la parada y de los productos a la venta o representativas de los servicios a ofrecer, así como carnet de
artesano o club de producto y calidad si se posee, el eegistro sanitario y carnet de manipulador de alimentos (en caso productos alimenticios y hostelería). La organización del mercado de la Feria Imperiales y Comuneros resolverá las soli-
citudes de participación a medida que se formalicen. La Semana Renacentista tiene como objetivo rememorar acontecimientos de esta época a tr avés de recreaciones , espectáculos, talleres y actividades de animación de calle que tendrán como escenario
los entornos de la Plaza Mayor de la Hispanidad y del Castillo de la Mota. En las ediciones anteriores a la pandemia provocada por la COVID-19, participaron alrededor de 4.000 figurantes cada año y 100.000 personas se acercaron a disfrutar de alguna de sus actividades. Tropas imperiales con su campamento y comuneros que ofrecerán al visitante sus productos a través de un remozado mercado de época convivirán durante 4 días en más de un centenar de actividades que se complementarán con talleres gremiales y de oficios artesanos. P or es te motivo el Ayuntamiento de Medina del Campo convoca a todas aquellas personas, empresas y entidades interesadas en participar en el mercado de época de la Feria a través de las presentes bases, tanto para la venta de productos artesanos, antigüedades, productos alimenticios, servicios de ocio y hostelería como de asociaciones y colectivos que planteen su implicación activa en el evento.
SÁBADO 16 DE JULIO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
Editorial poBrE dE Mí Es llegar el 7 de julio y, qué tendrán los cánticos y tradiciones de este país de piel de toro, que es inevitable pensar en aquel tintineo que empieza por "1 de enero, 2 de febrero, 3 de marzo...". Pero, como se suele decir, lo bueno dura muy poco, y los pamplonicas pronto se ven cantando el "Pobre de mí". Un 'llanto' al final de unas fiestas que, con sus quehaceres cotidianos, rutinarios e indiscutibles año tras año, hacen velar por la integridad de la Fiesta sin ápice de dudas. Dile tú a un pamplonica que existe la posibilidad de mover sus fiestas. O que puede que cambien la hora de su encierro. O que ahora en vez de atuendo blanco y rojo, se va a optar por el blanco y verde porque parece que va a resultar más llamativo por televisión. O que en vez de chupinazo, lanzarán confetis por razones diversas. En definitiva, una situación algo distópica,
que por muy imaginable que pueda llegar a ser, resulta incomprensible. De lo que no cabe duda es que ni un pamplonica, ni un murciano, ni un zaragozano serían capaces de asumir determinados cambios en el transcurso de sus fiestas, teniendo en cuenta que éstas se caracterizan por seguir la senda de un camino marcado por sus antecesores, en el que no se juzga la idoneidad o no del asunto, sino que simplemente se vive, con el corazón en la mano, cada minuto que pasa dentro del periodo festivo. Probablemente un medinense no sienta nada al ver a cualquier vecino de Teruel atar el pañuelo al Torico, pero sí al presenciar cada 1 de septiembre el despliegue de la bandera, o el sonido del tercer cohete a las 9 de la mañana que precede al encierro tradicional. Puede entender que el embellecimiento de la fiesta pueda contar con giros de tuerca que garanticen la permanencia
del espectáculo, como la eliminación de una gran cantidad de vehículos del recorrido campero del encierro, o incluso la instalación de un punto de descanso para las reses que, en el peor de los casos los últimos años, se veían en no muy buenas condiciones. Eso sí, hay que tener cuidado con las variaciones porque, a veces en vez de giros, se topa uno con pasarse de rosca. Costó años, esfuerzo y sudor lograr la declaración de Interés Turístico Nacional para nuestros encierros. Una serie de citas que se dan cada 2, 4, 6 y 8 de septiembre. No obstante, este año también impera la decisión de celebrar un quinto encierro el 28 de agosto que, a pesar de no considerarse tradicional, cumple con el recorrido del mismo. Aunque también se ha podido comprobar que las prefiestas vendrán cargadas de más actos, incluyendo el pregón el día 31. Mientras tanto, y a día de hoy, se desconoce la programación oficial de las fiestas, aunque los comenta-
rios no hacen más que ir y venir por las calles de Medina. En definitiva, habrá que esperar a ver cómo se desarrollan los acontecimientos. Aunque Pamplona haya servido al aficionado para quitarse la espina de volver a ver encierros, dentro de unos meses, en Cuéllar, se podrán volver a ver los toros de la ganadería que más juego ha dado a los pamplonicas: los Cebada Gago. No se sabe en Medina qué ganaderías protagonizarán sus encierros, ni si coincidirán con Pamplona o Cuéllar; aunque cabe preguntarse si puede que esa coincidencia no se dé en ganaderías, pero sí en diestros... Lo que está soberanamente claro es que quien quiera que pervivan las Ferias y Fiestas de un pueblo ha de ser inquebrantable a la hora de tomar decisiones que puedan ponerlas en peligro, para no caer así en el "pobre de mí". La Voz de Medina y Comarca
Cartas por LA diGnidAd dE un Turno ViLipEndiAdo
El trabajo cotidiano de los 44.000 abogados y abogadas del Turno de oficio y la gestión de los Colegios de la Abogacía es absolutamente INDISPENSABLE e INSUSTITUIBLE para materializar el derecho a la tutela judicial efectiva recogida en nuestra Constitución, donde reside la esencia de nuestra democracia. El conjunto de la profesión percibe con profunda preocupación el MALTRATO SISTEMÁTICO del que están siendo objeto quienes, a pesar de las lamentables condiciones en que se presta, continúan haciendo realidad ese derecho esencial para que podamos reconocernos como una democracia moderna. Con un SISTEMA RETRIBUTIVO DESFASADO en cuanto a sus cuantías, caótico en su estructuración territorial y a todas luces simbólico sobre el coste real del servicio, los miembros del Turno rechazan la aplicación de un reglamento que siembra la duda permanente sobre los servicios que se certifican a través de los Colegios. La Justicia Gratuita no puede seguir siendo ni un solo día más la GRAN OLVIDADA de un sistema de garantías que genera nuevos derechos y obligaciones sin incorporar más medios ni mejorar las condiciones de trabajo de quienes finalmente lo hacen realidad. Transcurridos 26 años desde la aprobación de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, puede asegurarse que la legislación que regula este derecho necesita una URGENTE ACTUALIZACIÓN que comience por concep-
tos esenciales y que descanse sobre una Ley del Derecho de Defensa. La permanente alusión de los poderes públicos a la necesidad de PROTEGER A LOS COLECTIVOS VULNERABLES de la sociedad no puede arrinconar uno de los servicios públicos esenciales como es la Justicia Gratuita, pues supone abandonar a su suerte precisamente a quienes se encuentran en peor situación de entre los ciudadanos golpeados por la crisis. El conjunto de las instituciones colegiales exige una SOLUCIÓN URGENTE Y EFECTIVA para el abono de los SERVICIOS PRESTADOS POR EL TURNO Y NO RETRIBUIDOS como consecuencia de una mala práctica legislativa persistente. Las reiteradas manifestaciones de los poderes públicos en defensa de la PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y DE LOS DERECHOS DE LOS MIGRANTES deben ir acompañadas de una imprescindible mejora de las condiciones para quienes desde la abogacía luchan cada día por ganar terreno a su histórica indefensión. Las manifestaciones políticas de compromiso y apoyo a la Justicia Gratuita que no se sustancian en un incremento de la inversión económica no hacen más que ahondar en el sentimiento de abandono que recorre la profesión y que se visualiza en el HARTAZGO de numerosos compañeros. El principio constitucional de que ningún ciudadano puede afrontar un proceso legal sin contar con un abogado y que este fundamento está en el
corazón del compromiso social de la abogacía NO PUEDE UTILIZARSE COMO COARTADA PARA APLAZAR INDEFINIDAMENTE LA DIGNIFICACIÓN DE UN SERVICIO que se percibe como de una enorme calidad y se materializa a un coste ínfimo para el Estado. Consejo General de la Abogacía Española
AnTE LAS SiMiEnTES dE odio En ABundAnCiA
Hay un proceder de odio que está ahí, en continuo incremento, instando a la violencia, socavando la cohesión social y la tolerancia, vertiendo en nuestros interiores multitud de daños psicológicos, emocionales y físicos, cuestiones que afectan no sólo a los individuos, sino también a las sociedades en general. Sólo hay que ver el desinterés de los unos por los otros. Por desgracia, su efecto devastador no es nuevo, pero quizás su impacto sea mayor, en parte debido a las nuevas tecnologías y sus redes sociales, lo que impide continuar en paz entre nosotros. El contexto globalizado en el que nos movemos, por cierto cada día más desesperante, debería de ayudarnos a comprender que todos estamos en esa ruta, ya sea real o virtual, que hemos de convenir con espíritu responsable. Engañarnos a nosotros mismos no tiene futuro ninguno; puesto que hemos de caminar unidos para identificar, abordar y contrarrestar esas simientes de rencor, que nos están dejando sin fuerzas para continuar como linaje de amor. Urge que cese el calvario que nos destruye como humanidad; una inco-
Dirección: Calle del Almirante, 12 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
herencia prolongada engendra resentimiento, con difícil cura en el tiempo. Tenemos que regresar al corazón, intentar latir unidos, activar el abrazo permanente, y establecer una alianza contra toda desgana, pues son muchas las cosas que tenemos que reconstruir en conjunto y hacerlas valer. Por eso, es vital cultivar el amor de amar amor, tender puentes para reintegrar a los marginados, sostenernos entre sí y saltar barreras que nos impiden fraternizarnos. Consecuentemente, empecemos por rechazar cualquier tipo de enemistad, que active la desconfianza. Mal que nos pese, no podemos continuar bajo esta deriva. La gente ve cómo la inseguridad obliga a huir de sus hogares y de sus países a mucha gente, ve también cómo los gobiernos propagan falsas promesas, y hasta los sistemas financieros cada día están más corrompidos; puesto que, prosiguen beneficiando a los ricos y castigando a los pobres. La apuesta por un multilateralismo renovado que pueda reunir a todas las naciones del mundo en busca de soluciones comunes, nos exige además, ser personas más auténticas, comprensivas y tolerantes. Precisamente, en este momento, muchos seres humanos se encuentran hundidos, sufriendo todo tipo de humillaciones, lo que nos impide crecer, tanto humanamente como humanitariamente. En la actualidad, el discurso de enemistad ha llegado a un nivel tan propagador de mezquindades, que cuesta detener los inciviles instantes de contiendas y divisiones. En consecuencia, hoy más que nunca, es necesario mostrar sin agotarse, que toda existencia tiene en sí mis-
ma un valor que merece el respeto más absoluto y la consideración debida, independientemente de su orientación ideológica o política. Lo sustancial, es servirse de la creatividad y de las energías de cada uno, para difundir un proyecto de afecto y de concordia, dirigido a todos. Será buen propósito, por tanto, no dejar que se pase el día sin que se hayan apagado las rabias. Tampoco olvidemos que somos seres en búsqueda permanente. Cuidado, pues, con las simientes de antipatía en abundancia. La toma de conciencia y la importancia de la educación han sido iniciativas de todos nuestros predecesores. Lo armónico se renace con el cultivo de la formación, conforme a su naturaleza, un ser abierto y relacional. Tengamos esto presente, para poder transformar los amaneceres diarios, en esta época sumamente contaminada por la hostilidad entre análogos, por el oxígeno de la unidad, que es lo que facilita el confluir solidario. Solidarizarnos es lo propio, para contrarrestar el aluvión de fobias que nos trituran el alma de manera pavorosa, con pleno aprecio hacia toda vida. Indudablemente, sí que nos alarma esta atmósfera deshumanizante que soportamos, aumentando todo tipo de incertidumbres y tensiones, que nos encauzan a no poder caminar libre de furia, fomentando el encierro de uno mismo en Internet, como un objeto encarcelado sin apenas bondad alguna y con un abecedario sin verdad en la mirada. No perdamos un minuto más, en reconducirnos y en reconciliarnos. El tiempo apremia. Víctor Corcoba
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 16 DE JULIO DE 2022
TRIBUNA Encarcelados todos nuestros profesores de Academia I.C.E. y sustituidos por profesores del S.E.U., fascisto-franquistas, trataron de adoctrinarnos a su credo cambiándonos los libros de texto. El libro de lectura que teníamos era " Lo que nos rodea", que nos informaba de todo nuestro entorno mundial, vegetación, fauna, máquinas terrestres, áereas, marinas o fluviales. Con él podíamos desplazarnos y viajar a través de toda la Tierra y en un próximo futuro por el Cosmos; pues este ejemplar era extraordinariamente interesante e instructivo. Nos lo cambiaron por otro titulado "España es así', de muy poco valor intelectual. Y, para completar el desaguisado, nos anularon la enciclopedia de tercer grado de la Editorial "Dalmau Carles Pla", de Cataluña, y nos impusieron la enciclopedia de segundo grado de la Editorial "Hijos de Santiago Rodriguez", de Burgos. Para dar más énfasis al cambio, de vez en vez, esporádicamente, se suspendían las clases y se daban, por parte de aquellos advenedizos impuestos, charlas de exaltación del "Movimiento Nacional", "Cruzada de Salvación de la Patria y sus Valores". Aquello, mayoritariamente, nos molestó
El calvario del obrero -VII1José María Macías
bastante e hicimos por nuestra cuenta una Asamblea en la que se decidió, por uniminidad, boicotearles todas sus actividades hasta fin de Curso. Así se hizo y les aburrimos, de tal modo que el Curso 1.945-1.946 se comenzó con un único profesor que se llamaba Don Jesus, apodado "El Cusino", el cual ocupó, con su familia, la vivienda de la Academia, sita en la misma planta de las aulas; separada por una puerta de doble hoja en el pasillo. Como el aburrimiento anuló rápidamente a los profesores procedentes del S.E.U., fueron sustituidos los ultimos meses por Don Jesus durante los cuales recuperó la Enciclopedia de tercer grado de la Editorial de Cataluña,"Dalmau Carles Pla" y el libro de lectura "Lo que nos rodea". Además, añadió el libro de tercer grado de Aritmética, de Editorial
"Edelvives"; y los libros de Contabilidad y Teneduría de Libros que nos recomendó. Demostró ser un gran profesor, pero un poco "bestia" para el trato a los alumnos, quizá por su discapacidad motriz, pues era cojo de la pierna derecha. Fuí, quizá, el primero que comprobó y padeció su dureza de trato. Fue el día que estrenabamos el libro de tercer grado de Aritmética. Como tardaba el profesor, y llevábamos un rato encerrados en el aula, comencé un juego de distración, pero en el momento de más lío, apareció Don Jesus y me pilló. Pidió orden y comenzó la clase con los libros encima del pupitre, pero cerrados. Por desgracia, yo era el primero de la clase y me preguntó cómo se denominaba o de qué trataba la primera lección del libro. Yo no supe qué decir, puesto que no lo había abierto. Me castigó a
estar de rodillas, junto al último de la clase, continuó haciendo la misma pregunta a todos y nadie falló. Éramos veinte alumnos y por cada asentimiento, me propinó un bofetón en la parte de la oreja izquierda que, logicamente, se volvió morada. Cuando acabó el colegio, aquella mañana, en vez de ir directamente a casa, me fuí a casa de mis abuelos. Mi abuela, al verme aquella barbaridad, se asustó y preguntó qué había sucedido y yo le conté tal cual el evento. Se "arremangó", me tomó de la mano y me condujo a casa de mis padres y se encaró con su hijo. Mi padre le dijo todo lo que le pareció, sobre el tema, y le instó a que aquella tarde fuera conmigo al colegio y llamara la atención al profesor. Aquella tarde, me acompañó mi padre al colegio y habló a solas con Don Jesus. A partir
de aquel momento, la violencia se aplacó. La finca entera la vendio el dueño a los Barrio, y el colegio se trasladó a Avenida de Portugal n° 5, justo la vivienda después del Bar La Vida, en la primera planta. Al colegio acudían los hermanos Mediero. El mayor de ellos, Mariano, una tarde la tomó conmigo diciéndome tonterías que yo le contestaba por escrito. Escritos que entregó al profesor, y este me ordenó que escribiera en el encerado "Yo soy un idiota"; a lo que yo me negué. Por lo que ordenó que me pusiera de rodillas, en tanto él iba hacia la mesa a por una regla cuadrada con cantos metálicos que tenía, le advertí que si me pegaba iba a replicar. Pero me pegó en las corvas y repliqué dándole una fuerte patada en su pierna buena, que hizo que cayera patas arriba y huí saltando por los pupitres en busca de la calle, advirtiendo a los compañeros que no me detuvieran para evitar peores consecuencias. Llegué a casa, comenté a mi padre lo ocurrido y mi decisión de no volver a aquel colegio. Marchó ha recoger mis pertenencias y hablar al profesor. Y así terminó mi relación con Don Jesús y su colegio. Extraordinario docente él, pero muy violento.
Desmemoria 1 Antoñita la Fantástica El 10 de julio de 1997, la banda terrorista ETA, secuestraba a un joven concejal de Ermua, Miguel Ángel Blanco. Exigían para su liberación el acercamiento de presos de la banda terrorista a cárceles del País Vasco, una pretensión imposible para el Ministerio del Interior; amenazaban con ejecutarle en 48 horas si dicha condición no se cumplía y así lo hicieron. El 13 de julio, Miguel Ángel Blanco aparecía maniatado y con dos tiros en la cabeza. De todas las cosas que he leído sobre el secuestro y posterior asesinato de Miguel Ángel Blanco, lo que más me impactó fue cómo los médicos forenses describían las quemaduras en el rostro del joven concejal. No estaban producidas por los disparos, sino por las lágrimas incesantes de aquel joven de 29 años, asustado, sabiendo lo cercano de su final. Estos hechos generaron un movimiento ciudadano sin precedente, dando lugar al denominado “Espíritu de Ermua”. La sociedad española gritó al unísono “Basta ya” siendo el principio del fin de ETA. Hasta hoy. Solo 4 de cada 10 jóvenes sabrían identificar quién es
Miguel Ángel Blanco según una encuesta de GAD3. Quizá esa es la historia que deberíamos enseñar, quizá esa es la historia que no deberíamos olvidar. Hoy, el Gobierno de España aprueba la mal llamada “Ley de Memoria Democrática” con los votos de Bildu. entenderéis que memoria, democracia y Bildu, son términos anacrónicos. Porque Bildu no tiene memoria. No tiene memoria para condenar los más de 1.000 asesinatos ejecutados por la banda terrorista ETA, ni para ayudar al esclarecimiento de los más de 300 crímenes aún sin resolver. Bildu tampoco entiende de democracia, de esa que vieron vulnerada los cientos de vascos que tuvieron que abandonar su tierra amenazados, extorsionados por ETA. No deberíamos permitir que se escribiera nuestra historia reciente al dictado de aquellos que son incapaces de condenar hechos tan atroces, se lo debemos a Miguel Ángel y a tantos que como él que pagaron con su vida. Solo espero que la vigencia de esta ley sea tan escasa como la vergüenza de aquellos que han participado en su redacción.
Desperdicios en una de las fachadas del antiguo Hospital Simón Ruiz Uno de los lectores de La Voz de Medina y Comarca nos envía esta imagen, en la que se puede ver el estado en el que se encuentra un de las fachadas del antiguo Hospital Simón Ruiz. En este caso, este tramo, ubicado en la calle José Zorrilla y de sobra transitado por la proximidad de un supermercado cercano y el mercadillo dominical, presenta una suciedad importante tal y como queda patente. De hecho, el lector nos envía varias imágenes, en las que se llegan a ver cristales en el suelo. Puede enviar su foto denuncia a través del correo electrónico lavozdemedina@grupodiez.net
SÁBADO 16 DE JULIO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
Comarca
z II Copa Diputación de Doma Vaquera
Tordesillas, epicentro del caballo El evento se celebrará este sábado en el Parque de Valdegalindo a las 10.00 horas Yaiza Cobos
Concentración de Seat 600 en la Plaza Mayor / Fuente: Ayuntamiento de Tordesillas .
w XXIV Encuentro Nacional
Los 600 volvieron a llenar la plaza Mayor de Tordesillas Yaiza Cobos
Llegados desde todas las partes de España los motores de los Seat 600 volvieron rugir el pasado fin de semana en la Plaza Mayor de Tordesillas en su XXIV Encuentro Nacional. Durante dos días, la plaza de la localidad se convirtió en el escenario de cientos de famosos, y antiguos, Seat 600. Tras dos años de suspensión, debido a la crisis sanitaria por el Covid-19, la Asociación Amigos de Seiscientos 'La Senda', junto a la colaboración del Ayuntamiento de Tordesillas y de la Diputación de Valladolid, retomaron, con mucha ilusión,
su Encuentro Nacional. Además, este año, coincidiendo el domingo 10 de julio con la celebración de San Cristobal, patrón de los conductores, tambien se han unido los transportistas. El sábado a las 10.00 horas daba comienzo una jornada cargada de actividades para los amantes y aficionados de este símbolo de la década de los 60. El alcalde del municipio, Miguel Ángel Oliveira, acudió al acto de inaguración y a la exposición de vehículos llevada a cabo en la Plaza Mayor. Además, participó en la misa ofrecida en honor a San Cristobal y en la comida que daba fin al evento. El edil aprovechó ese momento para agrade-
w Gira de verano de Castilla y León
La oSCyL ofrecerá un concierto en la Casa del Tratado de Tordesillas El cuarteto de cuerda ‘Esgueva’ ofrecerá un recital el domingo 17 de julio a las 21.00 horas La Voz
Del 12 al 29 de julio, la OSCyL recorrerá las nueve provincias de la Comunidad, ofreciendo doce conciertos abiertos al público general y con un programa de variado repertorio. La OSCyL, que acaba de celebrar su 30 aniversario, estará dirigida en el programa ‘Plazas Sinfónicas’ por el maestro Salvador Vázquez. Entre las localidades que acogerán estos conciertos, se encuentra Tordesillas. El próxi-
mo 17 de julio, a las 21.00 horas, el patio de las Casas del Tratado de la localidad será el escenario donde actuará el 'Cuarteto Esgueva' de cuerda de la Oscyl, que ofrecerá obras de Puccini, Mozart y Turina. Se trata de la sexta edición de la gira veraniega ‘Plazas Sinfónicas’, mediante la que la Orquesta Sinfónica de Castilla y León se acerca hasta las nueve provincias de la región, con conciertos en espacios públicos, al aire libre y a través de un repertorio variado y cercano para
cer la participación y su visita a Tordesillas a todos los asistentes. La mañana del sábado continuó con una visita guiada por el pueblo donde se mostró, a los participantes, la historia, el arte y la gastronomía típica de la zona. Tras ello, una concentración de bandas de música en la plaza, y una cena acompañada de un baile, concluían el primer día del encuentro. Al día siguiente, a las 13.30 horas se realizó la Misa en Honor a San Cristóbal, en la Iglesia de San Pedro y, a continuación, la procesión y desfile con el santo por las calles de Tordesillas al lomo de un seat 600. todos los públicos, con el objetivo de que todos los vecinos de la comunidad disfruten de eventos y festivales musicales a lo largo del año. Los conciertos dieron comienzo el martes 12 en la plaza Mayor de Valladolid y continuarán una gira por localidades como Ávila, Soria, Palencia o Zamora. Todos los conciertos están organizados por la Junta de Castilla y León en colaboración con los ayuntamientos implicados, fruto de la colaboración y suma de esfuerzos entre las diferentes administraciones.
30 AñoS dE oSCyL La Orquesta Sinfónica de Castilla y León, que nació como iniciativa de la Junta de Castilla y León y realizó su primer concierto el 12 de septiembre de 1991, ha celebrado durante la pasada Temporada 2021/22 su 30 aniversario. La OSCyL tiene
Este sábado, el Parque de Valdegalindo, del municipio vallisoletano de Tordesillas, se convertirá en el núcleo de una concentración ecuestre, acogiendo la II Copa Diputación de Doma Vaquera. El evento pretende dar visibilidad y poner en valor la gran afición que hay en la localidad en torno a este animal. Durante todo el día los participantes mostrarán sus destrezas con el caballo en una modalidad tan específica como la de la doma vaquera. A las 10 de la mañana se realizarán las pruebas menores y por la tarde, a las 19.30 horas, tendrán lugar las pruebas de caballos domados. El ayuntamiento invita a todo aquel que quiera disfrutar de una festividad como esta y prevén una gran afluencia de visitantes, al igual que en otros eventos celebrados hasta la fecha. Además, pretende aprovechar esta oportunidad para dinamizar el comercio local, que se ha visto afectado durante estos años por la crisis sanitaria y económica. Será una intensa jornada donde los concursantes demostrarán su técnica, en cada uno de los ejercicios, y el jurado será el encargado de elegir al ganador. Sin duda se trata de un espectáculo donde se mostrará la nobleza y la elegancia que conforman el jinete y el caballo. un programa artístico que aboga por la preservación, divulgación y creación del repertorio sinfónico, y busca la variedad, el equilibrio y la excelencia dentro de su programación. Para la nueva Temporada 2022/23, la OSCyL contará con el suizo Thierry Fischer como director titular, lo que permitirá situar a la orquesta en un ámbito de alto nivel en el circuito internacional. Además, para reforzar la excelencia del equipo artístico contará con Vasily Petrenko y Elim Chan como directores asociados y con el pianista Javier Perianes como artista en residencia. La Orquesta Sinfónica de Castilla y León, una de las mejores del panorama nacional del momento, se ha convertido en uno de los emblemas culturales más importantes de la Comunidad, así como en un referente de excelencia, calidad y proyección a nivel nacional e internacional.
Mójate / Fuente: Ayto de Tordesillas.
z Reto ‘Mójate’
Tordesillas se lanza al agua para apoyar a los enfermos con esclerosis múltiple Yaiza Cobos
Un año más, el Ayuntamiento de Tordesillas se ha sumado al reto 'Mójate' por la Esclerosis Múltiple en la Piscina Municipal. El domingo 10 de julio, los vecinos del pueblo, acompañados por el concejal de deporte Jesús Carro, participaron en esta iniciativa lanzándose a la piscina para recaudar fondos para la investigación y tratamiento de esta enfermedad. Desde las 12.30 horas hasta las 19.00 horas, la Asociación Vallisoletana de Esclerosis Múltiple y el Club Guerreras y Guerreros, desarrollaron varias actividades como el “Salto conjunto al agua” o “Nada por la Esclerosis Múltiple" que obtuvieron una gran participación siendo, de nuevo, un éxito. El pueblo se volcó con los afectados por la Esclerosis Múltiple destinando todo el dinero recaudado de la venta de camisetas, carteras y delantales a la investigación de esta afección.
'MójATE por LA ESCLEroSiS MúLTipLE' Como viene siendo tradición, y como gesto de solidaridad con los afectados, desde 1996 la Asociación de Esclerosis Múltiple de España celebra cada segundo mes de julio la iniciativa 'Mójate', en la que miles de personas de todo el pais apoyan a las personas que viven con esta patología. Además, se pretende conseguir una mayor visibilización y sensibilización social con las personas y familias que conviven con ello. La esclerosis múltiple es una enfermedad que ataca al sistema nervioso y provoca, sobre todo, una pérdida de movilidad. En España afecta ya a casi 55.000 personas, siendo los hombres los más perjudicados. Aunque se desconocen las causas, se cree que pueden influir factores genéticos y medioambientales.
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 16 DE JULIO DE 2022
COMARCA w Representaciones, comidas y música
z Pastoreo
El Carpio retrocede a la Edad Media
Cordel TrashumanciaViva, un libro centrado en la realidad del gremio
La localidad celebrá su tradicional Feria Medieval trás dos años de parón debido al coronavirus Yaiza Cobos
Los municipios de la M a n c o m u n i d a d Ti e r r a s d e Medina continúan recuperando con normalidad sus actividades culturales y de ocio. Este fin de semana es el turno de El Carpio que, tras dos años sin poderse realizar, hoy celebra su famosa Feria Medieval. El parque del pinar acogerá, de nuevo, una jornada cargada de representaciones, comidas y actuaciones de época. El Carpio es una de las localidades vallisoletanas con más historia a sus espaldas. Las civilizaciones que pasaron por sus tierras marcaron el carácter de la zona. Durante la época medieval, el municipio tuvo una gran importancia siendo un punto de control entre musulmanes y cristian o s . Y, t r a s l a fir ma del Tratado Fresno-La Lavandera, suscrito entre Alfonso VIII de Castilla y Fernando II de León en 1183, El Carpio se convirtió en un punto de vigilancia. A día de hoy, y muchas décadas des pués , el Ayuntamiento ha puesto todo s u empeño en recuper ar s u patrimonio perdido. Muestra de ello es la celebración de
Yaiza Cobos
Grabación cortometrajes / Foto D.O Rueda
w Festival de Cortometrajes Rueda con Rueda
Comienzan los primeros rodajes en bodegas y viñedos de la d.o. rueda La Voz
Cartel feria Medieval /Ayto. El Carpio
es ta F er ia M edieval. A las 20.30h se realizará la representación de la firma del Tratado Fresno-La Lavandera. Aunque, el plato fuerte se producirá al caer al noche con una cena medieval que presidirán los monarcas. A continuación, y para concluir el día, el grupo folk 'Enredabaile' amenizará a los asistentes con su actuación musical.
El verano es temporada alta de rodajes en la D.O. Rueda y varios equipos de cineastas se han acercado a grabar en las localizaciones incluidas dentro de la guía de 35 bodegas que esta Denominación de Origen pone a disposición de los participantes del VII Festival de Cortometrajes Rueda con Rueda. En concreto, los rodajes han tenido lugar en las instalaciones de las bodegas de Mocén, en el municipio de Rueda (Valladolid); Ramón Bilbao, en Nava del Rey (Valladolid); y de Avelino Vegas, en Santiuste de San Juan Bautista (Segovia). Desde el C.R.D.O. Rueda
animan a los cortometrajistas a acercarse hasta estos emplazamientos “para realizar sus trabajos en el mejor plató de cine que puede haber para hablar de vino: las bodegas y viñedos de la D.O. Rueda” asegura el presidente del órgano regulador, Carlos Yllera. Y recuerda que “la dotación del premio al ‘Mejor cortometraje rodado en las bodegas de la D.O. Rueda’ alcanza los 3.000 euros”. El VII Festival de Cortometrajes Rueda con Rueda tiene abierto el plazo de presentación de trabajos hasta el próximo 27 de septiembre. Desde la D.O. Rueda recuerdan la gran calidad de los trabajos ganadores en esta categoría a la largo de las seis ediciones anteriores.
Este sábado 16 de julio, a las 20.00 horas, el consistorio de Fresno el Viejo presentará el libro ‘Cordel Trahumancia Viva’, una obra de los autores Pedro Muñemer y Antolín Avezuela. Además, se han programado otras dos presentaciones del ejemplar.La primera de ellas, el viernes 22 de julio, en el Ayuntamiento de Castrejón a las 20.30 horas y la segunda, y última, el lunes 25 de julio, a las 11 de la mañana, en el parador Nacional de Navarredonda de Gredos. Además, la última semana de julio tienen pensado presentar el libro en Medina del Campo. Según explica Muñumer, en el libro "ha intentado plasmar una forma de vida que, actualmente, está en una época de crisis". Junto a su compañero, ha querido mostrar "una realidad que se está viviendo ahora mismo en las cañadas" y "dejar constancia de cómo se hace realmente". El autor añadía que la gente no "valora ni da importancia" a la trashumancia y que pocos conoce realmente qué es.
SÁBADO 16 DE JULIO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 16 DE JULIO DE 2022
COMARCA w Mancomunidad Tierras de Medina
Cinco municipios de la comarca desarrollarán actividades del programa Verano Activo 2022 Lomoviejo, Bobadilla del Campo, Siete Iglesia de Trabancos, San Pablo de la Moraleja y El Campillo serán los pueblos que participen en el proyecto de la Diputación de Valladolid L.V.M.
Concierto de órgano en Lomoviejo / Fuente: Mancomunidad Tierras de Medina.
w XIV Ciclo de Conciertos didácticos
Lomoviejo vivió un concierto exitoso de órgano El domingo 12 de julio se celebró el cuarto concierto de la Mancomunidad Tierras de Medina Yaiza Cobos
El pasado domingo 12 de julio el órgano de Lomoviejo volvió a sonar ante la expectación de más de 100 asistentes. El concierto, a cargo del organista Ignacio Prieto, y de la soprano Leticia González, llenó los bancos de la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora. Vecinos y convecinos de la mancomunidad se acercaron hasta la parroquia para disfrutar de piezas de autores como Johan Sebastian Bach, Georg Philipp Telemann o Georg
Friedrich Händel. El alcalde del municipio, José Ignacio Niño Sánchez, el presidente de la Mancomunidad, Moisés Santana Alonso y el Presidente de Organaria, Jesús Sánchez Garrido, acudieron al acto de presentación del que fue el cuarto concierto de órgano del XVI Ciclo Didáctico. Este fin de semana será el turno de Medina del Campo. Este sábado, a las 20.45 horas, la Iglesia de San Miguel Arcángel acogerá el concierto del organista Chus Gonzalo.
Lomoviejo, Bobadilla del Campo, Siete Iglesia de Trabancos, San Pablo de la Moraleja y El Campillo son los cinco municipios de la Mancomunidad Tierras de Medina que participarán en el programa Verano Activo 2022 creado por la Diputación de Valladolid. El diputado de Servicios Sociales e Igualdad, David Esteban, y el diputado de Juventud y Deportes de la Diputación de Valladolid, Javier González, presentaron, el jueves 7 de julio, el programa Verano Activo 2022 que se desarrollará en 31 municipios de la provincia de Valladolid del 11 de julio al 31 de agosto. La institución provincial promueve este programa, en los municipios de menos de 600 habitantes, para de desarrollar actividades recreativas y promover un ocio alternativo y hábitos saludables entre las niñas y los niños entre 6 y 12 años que habiten o estén pasando sus vacaciones estivales en
los mismos. Con este programa, la Diputación pretende proporcionar a los pequeños municipios recursos para la dinamización y la animación en la época estival y, en muchas ocasiones, es un complemento a las fiestas de los pueblos y a las semanas culturales del verano. Pero, además de prestar una alternativa de ocio para los residentes de la localidad, el Verano Activo también pretende ofrecer actividades de ocio para las personas que eligen los pueblos de la provincia como lugar donde pasar las vacaciones de verano. Las actividades se realizarán al aire libre donde se desarrollarán actividades recreativas basadas en deportes alternativos, juegos tradicionales, juegos de animación, talleres como tiro con arco, gymcanas deportivas y/o manualidades de reciclaje. El Verano Activo es un programa consolidado desde que se inició en el año 2005. Desde entonces han participado más de 6.000 niños de toda la provincia.
z 27 de julio
Serrada prepara un mural de latas por la igualdad La Voz
A través de su perfil de Facebook, el Ayuntamiento de Serrada ha pedido la colaboración de la ciudadanía para conseguir 2.000 latas para poder realizar un mural por la igualdad; una iniciativa bajo el hashtag #darlalata. El día 27 de julio, el consistorio tiene pensado crear la obra en la piscina municipal junto a los niños de la escuela de verano y con todos aquellos vecinos que también quieran participar. La recogida de las latas se llevara acabo el mismo día del mural. El ayuntamiento ha recordado que las latas deben estar limpias y no pueden estar aplastadas, de lo contrario no servirían.
SÁBADO 16 DE JULIO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 16 DE JULIO DE 2022
COMARCA w Homenaje
El silencio en la provincia recuerda los 25 años del asesinato de Miguel Ángel Blanco Yaiza Cobos
La mañana del miércoles 13 de julio, varios ayuntamientos de la provincia como Tordesillas, Nava del Rey o Valladolid, se unieron al homenaje por el asesinato del concejal de Ermua, Miguel Ángel Blanco; un crimen terrorista que conmovió a la sociedad e instituciones españolas y de todo. Este año, se cumplían 25 años de su fallecimiento y, es por ello, por lo que la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) convocó cinco minutos de silencio. A ese acto es al que se han querido unir varios vecinos de la comarca que, a las 12 de la mañana, se congregaron ante los consistorios de las localidades en reconocimiento a todas las vícticmas del terrorismo. Durante cinco minutos, los habitantes guardaron silencio como muestra de solidaridad con todas las víctimas y en repulsa de cualquier acto terrorista cometido en nuestro país. Este homenaje viene de la mano de la FEMP que, un día antes, hizo un llamamiento a realizar concentraciones silenciosas en las puertas de los ayuntamientos de toda españa en memoria de Blanco y de todos los afectados por el terrorismo. A través de un comunicado, el Presidente de la FEMP, Abel Caballero, subrayó la condena de la Federación a todas las formas de terrorismo, y a la gente criminal de ETA que asesinó a Miguel Ángel Blanco por ser político. Fueron cinco minutos durante los cuales varias localidades de la Mancomunidad quedaron completamente en silencio como denuncia a estos actos que sacudieron España durante muchos años.
unAS horAS AnGuSTioSAS
Diputación provincial / Foto Junta de CyL.
w Reserva Natural de las Riberas
Homenaje en Tordesillas / Fuente: Ayto de Tordesillas.
Castronuño sufre un incendio que deja una imagen desoladora en su paisaje El pasado jueves 14 de julio, la localidad sufrió un incendio forestal Yaiza Cobos
Homenaje en Valladolid / Fuente Ayto. Valladolid
El 10 de julio de 1997, los terroristas pertenecientes al comando Donosti de ETA, secuestraron del que era, por entonces, concejal del Partido Popular en Ermua, Miguel Ángel Blanco. Los secuestradores alertaron al Gobierno que si José María Aznar no sacaba a los presos de ETA de las cárceles del País Vasco, llevaría a cabo la ejecución de Blanco. Finalmente, tras retenerle durante 48 horas y no haber conseguido su cometidos, los terroristas introdujeron al concejal en el maletero de un coche y, en un bosque de Guipúzcoa, acabaron con su vida. A las 15.50 horas del 12 de julio, Miguel Ángel Blanco
recibió dos tiros en la cabeza. Sin embargo, el concejal no falleció en el acto; dos hombres lo encontraron y fue trasladado al Hospital de Nuestra Señora de Aránzazu. Aunque, por desgracia, la madrugada del 13 de julio falleció, convirtiéndose en la víctima número 778 de ETA. España se volcó con el secuestro realizando movilizaciones por todo el país en contra de la banda terrorista y pidiendo la liberación de Blanco. Bilbao acogió la concentración más numerosa de su historia en la que participaron más de medio millón de personas. Las concentraciones de las famosas manos blancas se popularizaron como símbolo de una alternativa pacífica frente a la barbarie.
Este jueves 14 de julio, en torno a las 17.00 horas, Castronuño sufrió un incendio forestal en la proximidades de la localidad. El fuego, que alcanzó el nivel 2 de peligrosidad, llegó a cortar la vía férrea no eletrificada que une Valladolid y Puebla de Sanabria (Zamora) y la carretera VA-160. Hasta el lugar de los hechos se desplazaron los medios del operativo de lucha contra incendios forestales de la Junta (INFOCAL) para trabajar en las labores de extinción. En el incendio trabajaron dos técnicos, cuatro agentes medioambientales, otras tantas cuadrillas de tierra, cinco autobombas, dos helicópteros con sus brigadas helitransportadas, un bulldozer y una dotación de bomberos de la Diputación de Valladolid. Finalmente, el fuego fue declarado nivel 0 de gravedad y la vía férrea Valladolid-Puebla de Sanabria y la carretera VA160 volvió a recuperar la circulación. Por su parte, el alcalde de Castronuño, Quique Seoane
Incendio / Foto Quique Seoane.
Modroño, lamentó el momento que vivió el municipio expresando que se trata de "una imagen que ojalá nunca vuelva a repetirse". Durante horas los vecinos vieron cómo los parajes naturales de la localidad ardían, llegando a quemar decenas de hectáreas de pinar, encimar y monte. El edil daba las gracias a las dotaciones de bomberos y autoridades que acudieron a ayudar en las labores de extinción.
SÁBADO 16 DE JULIO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
COMARCA w Diputación de Valladolid
Más de 1.000 compostadoras domésticas instaladas en 108 municipios de la provincia Desde 2017 la institución provincial impulsa el programa de Compostaje Doméstico con una inversión de 110.000 euros La Voz
El programa arrancó en 2017 para dar continuidad a la larga tradición de aprovechamiento de la materia orgánica que ha existido siempre en el medio rural, adaptada a la forma de vida actual para, además de producir un abono de calidad para uso particular, enmarcarlo en un proceso global de colaboración en la reducción de la producción de residuos.Durante 2022, los vecinos han presentado 608 solicitudes nuevas y el presupuesto asciende a 30.000 euros. De esta forma, el objetivo del programa es la reducción del impacto de la gestión de los residuos domésticos, así como acercar a las personas a unamayor implicación y responsabilidad en el tratamiento de los residuos que genera.La fracción orgánica supone, en la actualidad, aproximadamente el 40% de los residuos domésticos de los hogares y supone la principal fracción en términos de costes de servicio de recogida y gestión, y de efectos ambientales. Actuar sobre esta parte de las basuras en el hogar, no solo es intervenir sobre uno de los principales focos de preocupación ambiental, sino también proceder directamente en la reducción de los costes de un servicio básico para los ayuntamientos a fin de mejorar la gestión de los residuos urbanos de cadalocalidad.Este programa, además, favorece las redes entre vecinos a nivel local para inter-
Presentación del VI Festival de Folk de Boecillo / Fuente: Diputación de Valladolid.
wVI Edición
Atlantic Folk y el Grupo Tría actuarán en el Festival de Folk de Boecillo Compostaje doméstico / Fuente: Diputación de Valladolid
cambiar conocimiento y experiencias. De esta forma, los solicitantes que han sido atendidos en el programa presentan una segmentación variada en cuanto a edades: personas jóvenes, adultos, así como un importante porcentaje de personas mayores jubiladas. Esta última franja de solicitantes, la de las personas mayores, presenta un perfil muy interesante, tratándose de personas con importantes conocimientos en materia de agricultura, muchos de ellos se dedicaron a esta actividad cuando estuvieron en activo, y, en general, de horticultura y jardinería. Son personas con mucha experiencia, muy entusiastas respecto al cuidado del huerto y el jardín, y en general respecto a las acciones asociadas a la autosuficiencia, la sostenibilidad y a la economía
circular, muchas de ellas ya conocedoras sobradamente de las técnicas de compostaje.Las actuaciones desarrolladas se han destinado a una parte de la población que vive en viviendas que cuentan con un mínimo de 50 m2 de superficie ajardinada, huerto, o patio sin pavimentar. La Diputación suministra gratuitamente un compostador de 400 litros y su correspondiente hélice a los participantes en el programa. Un monitor se pone en contacto con los solicitantes para la entrega del compostador y la hélice, explicando el manejo del compostador. Transcurridos al menos dos meses, este mismo monitor procede a realizar una segunda visita para comprobar el funcionamiento del compostaje y resolver las dudas que se han planteado.
La entrada para las actuaciones que se desarrollarán durante este sábado será libre Redacción
La mañana del miércoles 13 de julio, la diputada de Consumo y Promoción Agroalimentaria, Inmaculada Toledano, la concejal de Cultura del Ayuntamiento de Boecillo, Cristina Gil, y la cantante María Salgado, presentaron, en la Sala de Recepciones del Palacio Pimentel, el VI Festival de Folk de Boecillo. El sábado 16 de julio a las 22:00, el Parque “El Tejar” de Boecillo, presentará su VI Festival de Fok en el que actuará Atlantic Folk Trio “Adventure”. Para el sábado 23, a la misma hora el Grupo Tría cerrará el certamen. La entrada para ambas actuaciones será libre.
Atlantic Folk y el Grupo Tría se embarcan en una aventura en la que ofrecerán en Boecillo una visión propia y potente de un mundo en el que ya no existen fronteras y donde las culturas y tradiciones se unen para crear otras nuevas. La procedencia de los componentes de Atlantic Folk es determinante en el estilo y carácter de sus composiciones; el guitarrista Jesus Enrique Cuadrado, la violinista María San Miguel y el violinista Galen Fraser, e hijo de una de las grandes guras del folk escocés, Alasdair Fraser. A través de sus conciertos, Atlantic Folk Trio pretende inspirar los oídos, ofreciendo un sonido fresco y nuevo a la música tradicional.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 16 DE JULIO DE 2022
COMARCA
w Diputación de Valladolid y Fecosva
Vuelve 'disfruta provincia de Valladolid' para impulsar el comercio y el turismo rural La Voz
El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, y el presidente de la Federación de Comercio y Servicios de Valladolid (FECOSVA), Jesús Herreras, presentaron el pasado jueves 7 de julio la campaña de promoción ‘Disfruta Provincia de Valladolid’. Al acto también ha asistido el director territorial de Territorio Norte de Cajamar, Raúl Jesús Ortega, entidad financiera que colabora en esta iniciativa. En su intervención, Conrado Íscar ha destacado que esta campaña va a generar un movimiento de negocio de más de 600.000 euros en los municipios de la provincia en un momento en que “el consumo se está resintiendo a causa de la situación económica que estamos viviendo, con la inflación afectando de manera muy especial al comercio de proximidad y al sector turístico, que está viendo un incremento de cancelaciones de las reservas realizadas”. Tras mostrarse convencido del éxito de la campaña, como demuestra la alta participación de establecimientos, ha insistido de manera especial en que “desde la Diputación de Valladolid seguimos apostando por la colaboración público-privada como mejor fórmula de reactivar la actividad económica en nuestra provincia”. El Presidente de Fecosva, ha animado a todos los propietarios de los establecimientos comerciales de servicios y turísticos de la provincia de Valladolid, a que se inscriban a esta campaña. Ha tenido una gran aceptación con más de 250 establecimientos inscritos, en más de 55 localidades, con presencia en todas las cabeceras de comarca de la provincia
Presentación de 'Disfruta Provincia de Valladolid'.// Fuente: Diputación de Valladolid
y es una gran oportunidad para reactivar su actividad El turismo rural es un instrumento imprescindible para lograr el desarrollo socioeconómico. A través de esta campaña se unen las sinergias del comercio los servicios y el turismo como agente dinamizador de la economía y el desarrollo. Así mismo pone de manifiesto la labor de los establecimientos comerciales de servicios y turístico en el entorno rural que contribuyen a fijar población y mantener el empleo la economía y la actividad social.
oBjETiVo dE LA CAMpAñA ‘Disfruta Provincia de Valladolid”, se trata de una campaña de bonos dirigida a todos los establecimientos de comercio, servicios y turismo de la provincia de Valladolid de menos de 20.000 habitantes y se extenderá hasta el 15 de noviembre. El objeto de la c Así mismo se pretende proteger el interés general de la ciudadanía de los municipios de Valladolid, dando soporte a los trabajadores autónomos, microempresas y pequeñas empresas, para la reactivación de la econo-
mía de nuestros pueblos. Y por último incentivar las compras durante los meses que dure la campaña, atraer a turistas y visitantes y fidelizar a los clientes.
dESArroLLo dE LA CAMpAñA Desde el 11 de julio hasta e 15 de noviembre de 2022 a través de la web www.disfrutavalladolid.es se pondrán en circulación 200.000 euros en bonos descuento de 5 euros 100.000€ en Bonos Disfruta Comercio y 100.000 Bonos Disfruta Turismo, que podrán solicitar todos los usuarios para realizar sus compras o consumir en los establecimientos comerciales, de servicios o turísticos de la provincia de Valladolid. Cada usuario, mayor de edad, podrá solicitar como máximo 8 bonos de 5 euros cada mes, (20 euros para comercio y servicios y 20 euros para turismo) en la web de la campaña. La tabla de descuentos será: Por compras iguales o superiores a 15,00 euros, se podrá descontar 1 bono de 5,00 euros. Por compras iguales o superiores a 30,00 euros, se podrán
descontar 2 bonos de 5,00 euros (total, 10 euros). Por compras iguales o superiores a 70,00 euros, se podrán descontar 4 bonos de 5,00 euros (total, 20 euros). En la web habilitada para la campaña www.disfrutavalladolid.es podrán encontrar un listado de todos los establecimientos que participan en la campaña y en los que podrán canjear sus bonos, que a su vez estarán señalizados con uno de los 1.000 carteles que se han editado para la promoción de la campaña. Los bonos se utilizarán, de forma presencial en el establecimiento elegido para la compra / consumición. Se mantendrá un sistema para la trazabilidad absoluta entre el bono, el usuario que lo ha utilizado, el establecimiento donde se ha canjeado y el tique de venta en el que se ha usado. Todos los bonos tendrán una caducidad establecida de 10 días, que será comprobada de forma electrónica por los establecimientos antes de cajear el bono. Los bonos caducados volverán a estar disponibles para ser utilizados por otro usuario o para ellos mismos, con lo cual la campaña evita la pérdida de los bonos. El importe de los bonos será compensado al establecimiento, en el plazo de un mes. Las inscripciones son totalmente gratuitas y estarán abiertas hasta la finalización de la campaña rellenando la solicitud de forma telemática, en la página web Las bases generales de la campaña, los establecimientos participantes y el desarrollo de la misma podrán consultarse en: www.disfrutavalladolid.es, en www.fecosva.com y www.diputaciondevalladolid.es
Procesión / Foto Iglesia de Valladolid.
z Río Pisuerga
Valladolid celebra la XXIII procesión fluvial de la Virgen del Carmen Un año más, la diócesis vallisoletana celebra una de las advocaciones de la Virgen María que más arraigo tiene entre los fieles Redacción
La devoción a la Virgen del Carmen en la provincia de Valladolid es muy notable, muestra de ello son los diversos cultos que se celebran en su honor en multitud de templos. Uno de los actos más significativos en la ciudad vallisoletana es la Procesión fluvial organizada por la Asociación Cultural Amigos del Pisuerga, que este año alcanza su vigésimo tercera edición. Los actos han comenzado a las 11:00h. con la Misa en la Ribera de Las Moreras. A su término ha comenzado la tradicional procesión formada por piraguas, barcas y lanchas zodiac, que han surcado el río Pisuerga. Durante la travesía, alrededor de las 12:40h. ha tenido lugar la ofrenda floral a la cruz, oración y bendición sacerdotal. La talla volvió un año más a surcar las aguas del Pisuerga gracias al esfuerzo y dedicación de Los Amigos del Pisuerga. Ha sido su XXIII edición (salió por primera vez un 16 de julio del año 2000) y previamente se celebró la eucaristía en la pradera de la chopera de Las Moreras.
SÁBADO 16 DE JULIO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
COMARCA w Valladolid
recuperadas cuatro motocicletas robadas en el interior de garajes El arrestado tiene 16 antecedentes, entre ellos por un hecho similar La Voz
Hospital Clínico Universitario de Valladolid / Foto La Voz.
w Hospital Clínico de Valladolid
destinados más de 752.499 euros para un equipo SpECT-TAC Redacción
La Junta de Castilla y León ha tramitado hoy, en Consejo de Gobierno, un gasto de 11.563.679 euros destinado a la adquisición de trece equipos de alta tecnología hospitalaria para los complejos hospitalarios de Ávila, León, Salamanca y Valladolid. Se trata de equipamiento de altas prestaciones y última generación (PET-TAC, SPECT-TC o aceleradores lineales) financiados por la Unión Europea a través de los fondos incluidos en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia Next Generation EU.
El primer expediente de la Consejería de Sanidad se refiere al suministro, por importe de 4.450.380 euros para la anualidad de 2023, de dos aceleradores lineales de altas prestaciones con destino al Complejo Asistencial de Ávila y al Complejo Asistencial Universitario de Salamanca.
hoSpiTAL CLíniCo dE VALLAdoLid
uniVErSiTArio
Por último, al Hospital Clínico Universitario de Valladolid se han destinado 2.583.713 euros para el suministro de un equipo PET-TAC
(tomografía por emisión de positrones) de altas prestaciones, con destino al Servicio de Oncología Radioterápica y con el objetivo de obtener una precisa información sobre la función del órgano estudiado y las posibles alteraciones a nivel molecular en enfermedades tumorales, incluyendo planificación de radioterapia, así como neurológicas o cardiovasculares. A este centro vallisoletano se destinan además 752.499 euros para el suministro de un equipo SPECT-TAC (tomografía computarizada por emisión de fotón único) con destino al Servicio de Medicina Nuclear.
La Policía Nacional detuvo el pasado 10 de julio a J.P.C., varón de 32 años de edad con 16 antecedentes, teniendo por un hecho similar, como presunto responsable de cuatro delitos de robo con fuerza de motos cometidos en diversos garajes de la localidad de Valladolid. La investigación se inició a principios de julio a raíz de varias denuncias de sustracción de motocicletas de gran cilindrada estacionadas en varias cocheras de la ciudad. Las pesquisas de los agentes permitieron identificar a un individuo como sospechoso de los diversos apoderamientos y que tenía varios antecedentes policiales por delitos contra el patrimonio. Los días 9 y 10 de julio se estableció un operativo policial inmediato, coordinado e integrado por varias dotaciones policiales, en el que se ubicó un domicilio particular sito en la localidad de Renedo de Esgueva. Con otras gestiones de investigación se pudo confirmar que en ese lugar podían encontrarse las motocicletas denunciadas como
sustraídas. En el registro domiciliario autorizado judicialmente con la presencia del investigado y llevado a cabo el mismo día 10, se recuperaron varios efectos destacando las cuatro motos que habían sido sustraídas entre los días 5 y 7 de julio, y se intervino una cizalla dorada. Esta herramienta presumiblemente se utilizaba para cortar las cadenas con las que estaban atadas algunas de las motocicletas estacionadas en el interior de los garajes. La valoración de los efectos sustraídos junto a los daños ocasionados supera la cantidad de 20.000 euros. Las cuatro motocicletas recuperadas han sido entregadas a sus propietarios tras ser reconocidas. Los agentes especializados continúan investigando y no se descartan nuevas detenciones. El detenido pasó a disposición judicial, junto a las diligencias instruidas, y se decretó su libertad con cargos. La investigación y detención han sido llevadas a cabo por agentes de la Comisaría de Distrito de Las Delicias en la Comisaría Provincial de Valladolid.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 16 DE JULIO DE 2022
Deportes Natación con aletas
José Antonio Alonso Téllez gana tres oros y se reivindica como Campeón de España El nanador medinense se trasladará a la población colombiana de Cali para disputar el Campeonato del Mundo del 20 al 23 de julio R. Alonso
El nadador medinense José Antonio Alonso Téllez ha conseguido tres medallas de oro en el ’51º Campeonato de España de Natación con Aletas y Velocidad en Inmersión’, para las categorías júnior y sénior, que se ha celebrado este fin de semana en Barcelona. Alonso Téllez participaba en las pruebas de 50, 100 y 200 metros con aletas, en las que se alzaría como ganador, proclamándose Campeón de España en las tres categorías. El deportista de Medina del
Campo se trasladará a la localidad colombiana de Cali para disputar el Campeonato del Mundo de Natación con Aletas, que tendrá lugar del 20 al 23 de julio. Allí participarán en las pruebas de 100, 200 y 400 metros con aletas, y el relevo 4×100 metros con aletas mixto.
CAMpEón dE ESpAñA dE nuEVo Gran fin de semana para el nadador del Club Tritón Escuela de Buceo, que ha ratificado los títulos obtenidos en 100 y 200 metros el pasado año, mientras que se ha sacado
la espinita de la prueba de los 50 metros, donde quedó subcampeón en 2021 y ha obtenido la victoria en esta edición. Así, Alonso Téllez consiguió un tiempo de 20,17 en 50 metros aletas, una centésima por encima de su perseguidor. En cuanto a la prueba de 100 metros, el medinense obtuvo el oro con un tiempo de 44,46 segundos, en una prueba que lideró en todo momento. Por último, en la categoría de 200 metros aletas entraría a meta un segundo antes que el segundo clasificado, dejando una marca de 1.39,33.
El nadador posa con los tres metales conseguidos
Tenis
Nora Romo, ganadora de la liga de menores ‘Kids’ del Club Raqueta El club Infinity Tennis celebra su primera semana de Stage de Verano La Voz
Los finalistas del torneo celebrado en la localidad salmantina
Tenis
Guillermo Frutos consigue el segundo puesto en el Torneo Villa Alba de Tormes El deportista del Club de Medina del Campo no pudo vencer al número uno del cuadro, Hugo González La Voz
El deportista del Club de Tenis de Medina del Campo, Guillermo Frutos, se ha proclamado subcampeón en el ‘III Torneo de Tenis Villa Alba de To rmes – C en ten ario Teresianos 2022’, después de un gran campeonato que se disputó en la localidad salmantina del 7 al 10 de julio. El tenista, que competía en la categoría cadete, jugó un
gr an partido en la fas e de semifinales, donde lograría derrotar a Rodrigo Boyero por 6/2 7/5. Ya en la f inal, Guillermo caería ante el número 1 d el cuadr o, H ugo González, por un doble 2/6. Desde el Club de Tenis de Medina del Campo han celebrado el resultado de su jugado r, q u e co n tinú a “d ando muestras de una gran progresión de juego, fruto del trabajo diario y la ilusión”.
La joven tenista del club Infinity Tennis, Nora Romo, se ha alzado como campeona en la liga de menores ‘Kids’ del Club Raqueta, una competición mixta de la que saldría vencedora tras ganar todos sus encuentros. Asimismo, su hermana mayor Adriana tuvo una gran participación en la categoría Plata Mixta. Desde el pasado mes de enero, las instalaciones del Club Raqueta de Valladolid acogen este campeonato para sus categorías menores, en las que las dos jóvenes promesas medinenses han participado, disputando un gran número de partidos con la intención de coger experiencia en competición. Se trataba de la primera incursión en este tipo de campeonatos para las tenistas de Infinity Tennis, club desde el que destacan el aprendizaje obtenido estas semanas y el conocimiento de sus rivales para los torneos venideros. Stage de verano El club Infinity Tennis celebra la primera semana de su ‘Stage de verano’ en el que los
Las hermanas Romo compitieron en los torneos del Club Raqueta de Valladolid
Primer Stage de Verano de Infinity Tennis
participantes realizan diversas actividades relacionadas con su deporte favorito, el tenis.
Juegos, preparación física y diversión en la piscina junto a sus compañeros.
SÁBADO 16 DE JULIO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
DEPORTES
CAMPAMENTO DEPORTIVO URBANO 2022
Jirafas Lucas Gammarota, Eduard Daniel Gasca, Noa González, Aitor García, Pablo Hernández, Carla Aguado, Liam Arranz, Hugo Dueñas, Daniel Pericacho, Manuel Domínguez, Víctor Martín, María Muriel, Alejandro Navas. Monitores: Tomás y Ana
Tigres Adriana Hernández, Sofía Hernández, Naia Hernández, Marta Casado, María Barragán, Alicia González, Martina Repullo, Ángela Herrera, Ana María Martín, Claudia Sáez, Victoria Hernández y Iraia Hernández. Monitoras: Chuchina y Paula
Delfines Julia de la Cruz, Nicolás del Río, Alejandra Dueñas, Gabriel Gherghe, Fernando Rioja, Sergio Martín, Paula Elena Gasca, Izan Olmos, Vega García, Pablo del Barrio, Cristian Alonso, Míriam Buitrago, Alonso Fernández, Manuel Vegas, Rocío Hernández. Monitora: Alba
Pandas Valeria González, Jorge Rodríguez, Lola Parry, Blanca Rodríguez, Iván Carracedo, Aitana García, Olivia Rodríguez, David Salcedo, Mario Hernández, Diana Muriel, Candela García, Hernán Gay y Alberto López. Monitores: Davicillo y Míriam
Canguros Lucas Ruiz, Adrián Nieto, Hernán Cotrina, Fabián Rodríguez, Guillermo Rodríguez, César Medel, Jorge del Río, Sergio Garzón, Valentín Lorenzo, Guillermo Gutiérrez y Lucas Laso. Monitores: Miro y Henar
Cachorros Mario López, Marcos Hernández, Martina Muñoz, Raúl Pino, Irene Hernández, Vera Pericacho, Nerea Rodríguez, Sergio Hernández, Héctor Martín, Ian Martínez, Martín Jiménez, Martín Rioja, Sergio Martín y David Rodríguez. Monitores: Bauti e Inés
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 16 DE JULIO DE 2022
REGION w Sociedad
Se incrementan los delitos de odio en Castilla y León Desde que se publica este Informe entre los años 2013-2020, la Comunidad ha registrado 464 casos La Voz
La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, presentó el lunes 11 de julio la segunda Jornada de Coordinación con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado contra los delitos de odio, organizada en colaboración con la Fundación Triángulo. Esta es la segunda que organiza la Delegación del Gobierno en la comunidad, que tuvo su precedente el pasado mes de junio en Valladolid, con agentes de esa provincia y de Ávila, León, Salamanca y Zamora.
En CASTiLLA y LEón Según el informe del año 2020 sobre la Evolución de Delitos de Odio, se conocieron 56 casos, la mayor parte, 27, por causas ideológicas. 11 se debieron a actitudes racistas o xenófobas y 8 a intolerancia hacia la orientación sexual o la identidad de género de las personas. También se dieron 3 casos relacionados con creencias o prácticas religiosas, 2 de discriminación por razón de género o sexo, 1 de discriminación generacional y 1 de discriminación por enfermedad y 3
más de índole diversa. En cambio, no se conoció ningún caso que tuviera que ver con odio hacia las personas judías, gitanas, pobres o discapacitadas. Desde que se publica este Informe sobre la Evolución de Delitos de Odio, 2013-2020, Castilla y León ha registrado 464 casos de delitos de odio conocidos. En cuanto al pretexto del odio, la ideología, la raza, la discapacidad y la orientación sexual o identidad de género son los que más casos acumulan en la Comunidad en ese periodo. Burgos es la sexta provincia española con una mayor tasa de delitos de odio por cada cien mil habitantes. Con 5,03, solo la superan Álava (13,48), Melilla (11,48), Vizcaya (10,26), Guipúzcoa (7,84) y Navarra (7,71). Hay que tener en cuenta, además, que la metodología en el tratamiento de los datos del País Vasco varía. Por su parte, según los datos provisionales del Informe sobre la Evolución de Delitos de Odio 2021 que estará concluido en las próximas semanas, en 2021, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado investigaron, en todo el territorio nacional, 1.802 posibles delitos de
odio, frente a los 1.272 investigados en 2016. En cinco años son 530 más, lo que representa un incremento de un 41,6%. Tres tipos ocupan, con diferencia, los primeros lugares en la comisión de delitos de odio: los relacionados con conductas racistas o xenófobas (678 en 2021, el 37,6% del total), los delitos de odio contra la orientación sexual e identidad de género (477 en 2021, el 26,5%) y los derivados de discriminaciones o ataques por ideología (336 el pasado año, el 18,6%). Segunda jornada celebrada en Burgos // Fuente: Subdelegación Gobierno
ii pLAn dE ACCión El «II Plan de Acción de la lucha contra los delitos de odio (2022-2024)» se ha puesto en marcha el pasado mes de abril y para su redacción también se ha contado con la participación y aportaciones de los cuerpos policiales estatales y autonómicos, de la Fiscalía especializada y del tercer sector, tratando de recoger y mejorar las experiencias puestas en marcha frente a los delitos de odio y las diferentes conductas discriminatorias, para recoger nuevos objetivos y buenas prácticas. El modelo consta de 86 medidas concretas para preve-
nir, detectar, investigar y atajar los delitos de odio. La víctima del delito de odio es el eje prioritario de las ocho líneas de acción que articulan el plan. Se trabaja para mejorar la calidad de atención, asistencia y apoyo que reciben; potenciar la prevención de cualquier delito de odio y lograr una respuesta policial efectiva. Entre esas medidas destaca la creación de grupos específicos especializados en la lucha contra los delitos de odio dentro de la Comisaría General de Información y las Brigadas Provinciales de Información de la Policía Nacional, así como en
la Jefatura de Información de la Guardia Civil y sus unidades periféricas. Otro de los ejes de este nuevo plan busca mejorar la asistencia y apoyo a las víctimas, dado que, ocho de cada diez delitos de odio quedan impunes porque no se denuncian. También la implantación de un ‘indicador de riesgo de delitos de odios graves o violentos’, una herramienta que permitirá que en el momento de recoger una denuncia por cualquier hecho delictivo aparezca una alerta si los hechos denunciados pueden constituir un delito de odio o discriminación.
SÁBADO 16 DE JULIO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 16 DE JULIO DE 2022
REGION w Viruela del mono
z Tribunal Constitucional
detectados dos nuevos casos en Castilla y León
La Junta aclara que la sentencia de la caza del lobo no tiene ningún efecto práctico
El sistema sanitario de la comunidad ha informado de dos positivos de viruela del mono registrados en Burgos y en Palencia Yaiza Cobos
El laboratorio de referencia autonómico para el análisis de posibles casos de viruela del mono en la Comunidad, ubicado en el Hospital Universitario ‘Río Hortega’, en Valladolid, ha remitido, el lunes 11 de julio, a la Dirección General de Salud Pública de la Junta de Castilla y León la confirmación como positivos en orthopoxvirus de dos nuevos casos en investigación por ‘Monkeypox’, cuyas analíticas habían sido remitidas días atrás; dichos positivos han
sido comunicados al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Sistema Nacional de Salud. Los pacientes son dos varones de mediana edad, atendidos respectivamente en el Complejo Asistencial Universitario de Burgos y en el Complejo Asistencial Universitario de Palencia, en el primer caso pendiente de valoración para ingreso hospitalario y en el segundo no precisa ingreso. Los Servicios de Epidemiología de la Administración autonómica han
La Voz
Laboratorio científico // Fuente: SATSE
informado a estas personas de las medidas profilácticas, asistenciales y de aislamiento a
seguir, de acuerdo con los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias internacionales y nacionales para la atención, control y vigilancia de la viruela símica; asimismo se está llevando a cabo los correspondientes estudios de los contactos estrechos. La Consejería de Sanidad recuerda que, ante la actual situación epidemiológica y asistencial por esta patología en la Comunidad, con seguimiento de casos hasta ahora esporádicos y mayoritariamente negativos, sólo se dará traslado a la opinión pública aquellos que, como en esta situación y tras los correspondientes análisis, den positivo en viruela del mono, procurando preservar al máximo los derechos de los pacientes a su intimidad y a la confidencialidad y secreto de su historia clínica. Con estos dos casos Castilla y León suma siete por viruela del mono que añadir a los cinco detectados días atrás en Ponferrada (León) y Salamanca. La viruela del mono está azotando nuestro país. España, a fecha del lunes 11 de julio, suma ya 2.034 casos; 1.512 en hombres y 16 en mujeres. Hasta 16 comunidades autónomas han registrado positivos siendo Madrid, Cataluña y Andalucía de las más afectadas. Por suerte, Castilla y León, se encuentra entre las regiones con menos casos hasta el momento. La edad oscila entre 3 y 76 años, con una mediana de edad de 37 años, con un rango entre 31 y 44 años. Ninguno de los casos ha fallecido y el 86,7 por ciento de los contagios se produjeron por contacto estrecho en el contexto de relaciones sexuales de alto riesgo y 7,4 por ciento por contacto estrecho no sexual. Actualmente, el protocolo contempla la vacunación posexposición para personas con alto riesgo de gravedad o de exposición. No se recomienda en estos momentos la vacunación preexposición, aunque podría recomendarse más adelante en función de la evolución del brote.
Sobre la sentencia del Tribunal Constitucional declarando la inconstitucionalidad de las menciones al lobo como especie cazable de la Ley 4/2021, de 1 de julio, de Caza y de Gestión Sostenible de los Recursos Cinegéticos de Castilla y León, en virtud de un recurso de inconstitucionalidad presentado por el Gobierno de España, la Junta ha informado de lo siguiente: Frente a alguna información que publica que el Tribunal Constitucional ha declarado la inconstitucionalidad de la Ley de Caza y de Gestión Sostenible de los Recursos Cinegéticos de Castilla y León, se deja claro que eso no es así, pues la cuestión sometida al Tribunal Constitucional, y la sentencia de éste, se refiere no a la Ley en su conjunto, sino a unas menciones que en esa ley se hace al lobo como especie cazable. Concretamente dos menciones en los apartados 2.a) y 8 del art. 38, y tres menciones al lobo en los anexos I.3, anexo II.4.f) y el anexo IV.2. La consideración del lobo como especie cazable en la Ley de Caza autonómica tiene su base en que cuando se dictó, efectivamente, el lobo era especie cazable, lo que así admite el Tribunal Constitucional. Ha sido una norma posterior, la Orden Ministerial TED/980/2021, de 20 de septiembre, dictada por el Gobierno de España, que introdujo al lobo en el Listado de Especies de Protección Especial, la que ha impedido que el lobo se siguiese cazando al norte del río Duero, declarando el Tribunal Constitucional a esas menciones en inconstitucionalidad sobrevenida al considerar esa norma como básica derivada o anclada en la Ley del Estado 4/2007, de 13 de diciembre, del patrimonio natural y de la biodiversidad, concluyendo que los preceptos impugnados vulneran el orden constitucional de distribución de competencias entre el Estado y la Comunidad Autónoma. Es preciso remarcar que la base de esta problemática es la acción del Gobierno de España incluyendo al lobo en el Listado de Especies de Protección Especial impidiendo que el lobo sea especie cinegética al norte del río Duero, como la normativa europea permitía.. Una acción frente a la que la Junta de Castilla y León ha batallado y batallará, estando actualmente la Orden Ministerial recurrida por la Junta ante la Audiencia Nacional.
SÁBADO 16 DE JULIO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
REGION w 18 de julio
w Segundo trimestre
Abierto el proceso de adhesión de las empresas y entidades al Bono Cultural joven
desciende diez días la demora para ser operado en Castilla y León
Redacción
El Ministerio de Cultura y Deporte abrirá el próximo lunes, 18 de julio, el proceso para que empresas y entidades culturales se adhieran al programa del Bono Cultural Joven. Así lo ha anunciado el ministro Miquel Iceta en las cartas que esta mañana ha enviado a los y las consejeras autonómicas de Cultura, delegados del Gobierno, al presidente de la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias) y a las principales asociaciones del sector. Desde el lunes, las empresas y entidades culturales podrán darse de alta en el Bono Cultural Joven. La adhesión de los proveedores de productos y servicios culturales es un paso indispensable para que los jóvenes de toda España puedan hacer uso del
bono, allá donde se encuentren, cuando éste se active. Para que el programa sea un éxito y los 210 millones de euros destinados a él lleguen de forma efectiva a los sectores culturales, repartidos por todo el territorio, es imprescindible que las entidades y empresas del sector cultural de toda España soliciten su adhesión. El Bono Cultural Joven funcionará exclusivamente en aquellas empresas, comercios y entidades culturales que previamente hayan solicitado su adhesión al programa. Todo el tejido cultural de nuestro país, tanto público como privado, está invitado a sumarse: teatros, festivales, salas de cine, museos, librerías, tiendas de música, etc.
iniCio dEL proGrAMA En unAS SEMAnAS
La Voz
Tras la apertura del proceso de adhesión a la industria cultural, se prevé que en unas semanas se ponga en marcha el programa, de forma que los jóvenes que cumplen 18 años a lo largo de 2022 puedan empezar a beneficiarse del bono de 400 euros destinados a invertir única y exclusivamente en cultura. El objetivo es que la entrada en la edad adulta venga acompañada de un impulso para el disfrute y el descubrimiento de actividades culturales, y consolidar así ciudadanas y ciudadanos que incorporen la cultura como un hábito más en su vida adulta. Se calcula que unos 500.000 jóvenes de toda España se beneficiarán de esta medida, que, además, es un apoyo decidido del Gobierno de España al sector cultural, especialmente dañado y afectado por la pandemia y las medidas sanitarias.
z Ola de calor
Se dispara el nivel de ozono al que se suma un nuevo episodio de polvo de África La CHD establece medidas excepcionales ante la sequía La Voz
Los modelos de predicción anuncian la intrusión de partículas de polvo procedentes del norte de África con un aumento de los niveles medidos de estas sustancias en el aire en los próximos días en toda la comunidad mientras dure el episodio de altas temperaturas. Se trata de un proceso absolutamente natural sobre el que no cabe intervención humana, salvo la adopción de precauciones para minimizar la exposición a este tipo
de partículas e intentar reducir las emisiones que contribuyen a que los niveles de estas sustancias sean elevados. La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha recomendado tomar medidas de precaución mientras dure esta situación y han aconsejado que se eviten hacer actividades que impliquen esfuerzo físico para grupos de riesgo y personas sensibles y evitar la quema al aire libre de restos vegetales.
Zapato Z apato Posster Posster Cross Cross
Bota Posster Bota P osster Set Set
54, 54,90€ 90€ Mezclador Bellota Mezclador B ellota MC12LIGHT MC12LIGHT
Junta de Gobierno / Foto CHD.
42,90€ Foco Foco led led ccon on soporte soporte
ALErTA por SEQuiA La Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha acordado el jueves 14 de juli, la implantación de medidas excepcionales para el uso racional de los recursos hídricos durante la campaña de riego, como consecuencia de la sequía. Una propuesta que afecta al uso del agua para regadío en los ríos de los sistemas Támega, Manzanas, Tera, Carrión, Pisuerga y Bajo Duero.
Zapato Zapato Airbox Airbox + obsequio obsequio balón balón
ló U ili D i d +B Balón Utility Diadora de Regalo
La demora media para ser intervenido quirúrgicamente en los catorce hospitales públicos de Castilla y León se situó a 30 de junio en 129 días, frente a los 139 del trimestre anterior (mejora del 7,2 %) o los 146 de finales de 2021, según refleja el último balance trimestral de listas de espera de la Gerencia Regional de Salud, disponible en el Portal de Salud de la Junta de Castilla y León. El número total de pacientes en lista de espera quirúrgica se sitúa a finales del segundo trimestre en 39.242, mejorando los 42.574 del trimestre anterior, con un descenso global del 7,83 % y más de 3.000 pacientes. Estas cifras han sido posibles gracias a que esta legislatura la Consejería de Sanidad ha puesto en marcha un plan de reducción de las listas de espera, comenzando por las quirúrgicas, que tiene como objetivo fundamental la implantación de una estrategia global que se refleja en objetivos de demora y lista de espera, manteniendo la calidad y la excelencia en la atención. El pilar fundamental de este plan es el uso eficiente de los recursos propios de Sacyl, aunque también se ha comenzado a implantar un plan de choque intensivo, que, como se sabe y de forma complementaria, contempla la utilización de recursos adicionales Las medidas fundamentales son, por tanto, la potenciación de la actividad concertada y poner en marcha la actividad extraordinaria en los centros de Sacyl (autoconcierto), mediante una norma que tiene por objeto “adoptar, como consecuencia de la situación de crisis sanitaria de la COVID-19, la medida especial sanitaria de carácter extraordinario consistente en la realización voluntaria de actividad quirúrgica fuera de la jornada habitual de trabajo, con la finalidad
Agua Stop Agua S top barrera barrera total total 1 Kg Kg tterracota erracota
de reducir los tiempos de espera para intervenciones quirúrgicas programadas”. Gracias a este incremento de actividad en los hospitales se ha conseguido no sólo reducir el tiempo medio para ser operado, sino comenzar a bajar la curva de crecimiento de los últimos trimestres en cuanto al número global de pacientes en espera Por especialidades, las que más pacientes acumulan en el segundo trimestre del año son traumatología, con 15.063, oftalmología, con 9.019, y cirugía general y digestivo, con 9.536. Las que menos son cirugía cardiaca, con 65, y cirugía torácica, con 80. En cuanto al criterio de prioridad para ser intervenido -uno de los parámetros más importante a la hora de analizar las listas de espera-, en el nivel 1, es decir, con indicación de ser operados antes de 30 días dada su patología, hay registrados 972 pacientes (1.078 hace tres meses) con una demora media de 11 días, aunque sólo tres de ellos llevaban en la fecha de corte más de 30 días en lista de espera. En prioridad 2 había en la fecha analizada un total de 6.060 pacientes, con una demora media de 116 (122 a 31 de marzo). En prioridad 3 (plazo hasta 180 días) se han registrado 32.210 pacientes (35.369 31 de marzo), con demora media de 135 días.
$JXD 6WRS FDXFKR ĆEras $JXD 6WRS FDXFKR ĆEras rojo 20 Kg rojo 2 0K g
87, 87,90€ 90€ Foco Solar F oco ILU50 ILU50 S olar
Foco Foco triple triple Pala Pala
arilla +V Varilla
Agua Stop Agua S top ttransit ransit 19,50 20 20€Kg Kg
Agua Stop A gua S top ccinta inta extrema ex e xtrema 75, instantánea insta90 nt€ ánea
C/ Tejedores, C/ T ejedores, 3
Pól. Pól. Ind. Ind. Francisco Francisco Lobato Lobato 47400 Campo 47400 Medina Medina del del C ampo (Valladolid) (Valladolid)
info@adelanza.com info@adelanza.com w ww.adelanza.com www.adelanza.com
Capazos + 4 Capazos
1119, 19,90€ 90€
Quirofano / Foto JCyL.
39, 39,90€ 90€
45, 45,90€ 90€
74, 74,90€ 9
109, 109,90€
112, 2,90€
983 4481 81 1142 42 983
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROFESIONALES
SÁBADO 16 DE JULIO DE 2022
SÁBADO 16 DE JULIO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
PROGRAMACIÓN Agenda Fiestas de los Barrios
Barrio de la Mota Los más madrugadores del sábado 16 de julio podrán disfrutar de una masterclass de deporte en grupo al aire libre. Se trata de una actividad para todas las edades de caminata y aeróbic con Miro desde las 9.30 horas. La Parroquia de San Miguel acogerá a las 12 horas la misa en honor a la patrona ‘María Auxiliadora’ en la que se realizará un homenaje a los mayores. Después, a las 14 horas habrá un ‘lunch’. Para la noche del sábado, se propone la discomovida ‘Open’ que hará bailar a los presentes desde las 22.30 horas. Finaliza la programación de las fiestas del barrio de la Mota con la paella vecinal. El precio de la paella “zamorana” será de 3 euros para los no socios, y gratuita para los socios de la Asociación de Vecinos Castillo de la Mota. Para esta actividad solicitan a los asistentes acudir con su plato y cubierto con la intención de colaborar con la protección del medio ambiente.
Qué ver en TeleMedina Canal 9
+RUD
/XQ
/$ &2168/7$ '(/ '2&725
0DU 2$), 5$',2
Película de la semana
0LH 3$57<785$
-XH
7,(0326 02'(5126
(/ 5,1& 1 '( &$5/26 $&7 9$7( (1 &$6$
3$,6$-(6 '( &$=$
6,/(1&,2 *5$%$1'2
6DE
3$5$'$ < )21'$
3,7/$1(
/2&$/ 086,&$/ $1
&$0%,2 '( 5$6$17(
/$ 6$/8' (1 786 0$126
'(67,12 723
9LH
0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
$8723,67$ +$&,$ (/ &,(/2 6HULH
2$), 5$',2
.,48 6+2:
3,7/$1(
6(9,//$ 2%5$ 0$(675$
&$0%,2 '( 5$6$17(
, /29( (63$ $
$&202'$'25
6(9,//$ 2%5$ 0$(675$
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92 6(0$1$/
,1)250$7,92 6(0$1$/
3$57<785$
$8723,67$ +$&,$ (/ &,(/2 6HULH
',5(&72 $/ *5$12 '(&26&5$3 0(5,',$12
72526
(675(//$6 (1 /$ 12&+(
(675(//$6 (1 /$ 12&+(
3(/Ë&8/$ (O PXOWLPLOORQDULR
3(/ &8/$ (VWDGR GH DODUPD
3(/ &8/$ /¯PLWH KRUDV
3(/ &8/$ /RV SURGXFWRUHV
3(/ &8/$ $SDUWDPHQWR SDUD WUHV
3(/ &8/$ /D OH\ GH OD LQRFHQFLD
Comienzan el sábado por la mañana con el juego de rana para menores, y por la tarde se realizará el campeonato de calva. Para la noche IVN se hará cargo de la fiesta con una discomovida en la calle Santa María de los Huertos. El domingo desde las 13 horas se propone un tobogán acuático y posteriormente una paella popular con precio de cinco euros. Finalizarán las actividades con la Eucaristía y procesión en honor a Santiago Apóstol con acompañamiento de la banda de CCTT de Jesús Atado.
Farmacia de Guardia Padilla Padilla, 7 A partir del próximo viernes: Manuel García Cermeño Claudio Moyano, 1
3(/ &8/$ (O JUDQ VHFUHWR
HollyBlood Javi es un adol e s cente normal c o n u n a v i d a normal. T a n normal que no tiene nada especial como para que Sara se fije en él. Ella solo tiene ojos para HollyBlood, una saga literaria de vampiros. Javi está decidido a contarle a Sara que le gusta, pero una serie de imprevistos y malentendidos hacen que Sara crea que Javi es un vampiro sobrenatural. Todo se complica cuando ellos dos, junto a otros compañeros de clase, deberán enfrentarse a una antigua y maligna amenaza que habita en su instituto. Dirección: Jesús Font Guion: José Pérez Quintero Fotografía: Javier Salmones Reparto: Óscar Casas, Isa Montalbán
Animales de compañía Reacción alérgica
0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
Barrio de Santiago La Asociación de Vecinos Santiago ha preparado tres días de actividades con las podrán disfrutar sus ciudadanos desde el próximo sábado 23 de julio hasta el lunes 25 de julio.
'RP
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1( 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
.,48 6+2:
3$,6$-(6 '( &$=$ 3(/ &8/$ %DLODQGR QDFH HO DPRU
3(/ &8/$ (O VH³RU GH ODV EHVWLDV
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Cree que yolanda díaz podrá sacar adelante su proyecto político sin el apoyo de podemos? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 389. Un 55% de los internautas han elegido la opción ‘Sí’, mientras que el 45% de los lectores ha optado por el ‘No’.
¿Cree que Yolanda Díaz podrá sacar adelante su proyecto político sin el apoyo de Podemos?
No
La alergia es producida por una respuesta de hipersensibilidad del organismo del animal a agentes externos como: picadura de insectos, contacto con sustancias biológicas o artificiales (polen, hongos, medicamentos, proteínas, etc). La reacción alérgica se traduce en una hinchazón de la cabeza con afectación de los ojos, orejas, hocico, etc., en algunos casos suele afectar al cuerpo entero formándose bultos o granos; también suele producir un prurito o picor, el animal se rasca y frota el cuerpo o la zona afectada llegando a producirse heridas. Esta patología suele aparecer en la época estival y el animal, al olfatear todo, puede ser picado por un insecto o ponerse en contacto con alguna sustancia a la cual es alérgico. El animal debe ser llevado al veterinario inmediatamente ya que puede provocarse la muerte del animal por asfixia al ocluirse las vías respiratorias. Si el animal es alérgico hay que tener precaución ya que es una afección que puede volver a repetirse.
Sí
Esta semana opine sobre la política nacional ¿Cree que serán efectivas las nuevas medidas del Gobierno contra la inflación? Sí No
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 16 DE JULIO DE 2022
BREVES Si quiere comprar o vender, esta es su sección
1.750m2
SE VENDE CASA
SE ALQUILA NAVE
En Moraleja de las Panaderas con huerto y perforación (1.000 metros)
En el Polígono Francisco Lobato C/Carreteros SE VENDE: TERRENO URBANO Céntrico,115 m2, C/Cerradilla
645 15 60 37 SE VENDEN 17 Derechos de PAC Secano
SE VENDE PARCELA: Rústica - Industrial en Medina del Campo, acceso desde la autovía Madrid Coruña km 165
635 11 37 55 SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17 SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE VENDE O ALQUILA
Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado
SE VENDE PISO
SE TRASPASA Aprovecha que Paco se jubila y quédate con un bar en pleno funcionamiento
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
SE VENDE CASA:
Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.
En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2
SE ALQUILA LOCAL: C/ Alfonso Quintanilla
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé
SÁBADO 16 DE JULIO DE 2022
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día - Picapollo - Salchipapas - Empanada colombiana - Papas rellenas Plaza Segovia, 8 - Medina del Campo AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES
Lo Mejor del GELI también para llevar
Desayunos y tapas (Sede de la Peña del Real Valladolid)
B
Avenida Lope de Vega, 37 - Teléfono: 983 81 04 97
AR
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 676 130 437
Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8
Plaza Mayor ,34 - Medina del Campo
983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
de noche - El ambiente más caribeño - La música que te gusta - Oferta 2x1 en cervezas
NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA
Arizónate
- Futbolín
Calle La Antigua, 4 Plaza Segovia, 10 - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
Es otra historia
C/ Las Farolas, 2
C/ Antigua, 11
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Un sitio diferente Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Plaza de Segovia, 4
Plaza Segovia 4
SÁBADO 16 DE JULIO DE 2022
Si usted tiene problemas para ver el nuevo canal, llame a su antenista habitual.
Fernando García “polaco”
Todo lo que no sea ascender, es un fracaso
Nuevo entrenador de la Gimnástica Medinense R. Alonso De disputar partidos con la elástica de la Gimnástica Medinense a dirigir a su equipo desde los banquillos. Es el paso que da este año Fernando García, conocido en los terrenos de juego como “Polaco”, un medinense que ha pasado gran parte de su vida en Valladolid, donde ha destacado como jugador y entrenador del equipo Universitario. Hace tres años recibió la llamada del presidente, José Julio López, para unirse al club de su pueblo, y ahora toma el relevo de Alberto Rodilana. Ya como entrenador del aficionado, expone para La Voz de Medina y Comarca sus intenciones, que pasan de manera incuestionable por el ascenso a categoría regional y con la esperanza de ver pronto al equipo disputar un encuentro en su antigua fortaleza, Acción Católica. ¿Qué balance hace de la pasada temporada? Fue una temporada un poco extraña. Era la primera vez que se disputaba con dos grupos. Lo prioritario era clasificarse entre los tres primeros para jugar liguilla de ascenso y no caer en el grupo del descenso. Hicimos una segunda vuelta muy buena, y quedamos a un punto del primer clasificado. En la liguilla de ascenso sufrimos bastante, sobre todo con las lesiones que tuvimos de nuestros delanteros, Guti y Emilio. Estuvimos toda la primera vuelta sin ganar. Y luego, en la segunda vuelta, ganamos todos los partidos menos el que perdimos contra La Pedraja, que fue el que ascendió. La verdad es que teníamos una plantilla bastante corta, de 16 personas, y con la gente a turnos... Es un poco lo que quiero recuperar, no podemos tener una plantilla tan corta. Si hay que tirar de juveniles, se tira de juveniles. No podemos estar con la
gente justa, que hemos ido a partidos con 12 o 13 jugadores. ¿Seguirán los jugadores con más experiencia del equipo? Emilio está retirado. Se ha fracturado la tibia, una lesión muy grave. Se cayó del caballo y no se sabe cuándo podrá volver a jugar. Contamos con jugadores como Guti o Samu, gente con experiencia en el aficionado. O Herrero, con 30 años, personas que tienen mucho peso en esta categoría. Y jugadores que vienen pisando fuerte como Mario -del juvenil-, e Isidro, que ha estado subiendo este año. Son gente que tiene que dar un paso adelante y subir casi con la titularidad en la mayoría de los partidos para marcar diferencias. Luego hay tres o cuatro jugadores que tienen más de 30 años y que, a priori, no han decidido continuar. Pero no se sabe, sigo pensando que hay mucha gente a la que le puede picar el gusanillo. Se contará con jugadores del juvenil para disputar partidos con el aficionado. Sí, hay que tener un juvenil potente que esté luchando también para ascender a regional. Y, sobre todo, que esos jugadores tengan un aliciente para no irse a jugar a Valladolid, que tengan a la Gimnástica Medinense por lo menos en preferente. Lo mínimo donde debería estar. Entonces, el principal objetivo de esta temporada es conseguir el
ascenso a preferente. Sí, totalmente. Todo lo que no sea ascender, es un fracaso bajo mi punto de vista. ¿Qué dificultades puede encontrar a la hora de entrenar a un equipo aficionado? Entrenar con aficionados a mí me resulta fácil. A veces se complica con el tema del compromiso. No existe el mismo compromiso ahora, que cuando yo empecé a jugar en tercera o preferente. Se ha perdido mucho, ahora lo prioritario no es ir el sábado a jugar, sino que para algunos jugadores de estas edades es salir de fiesta. Respecto al compromiso en los entrenamientos, se entiende que la gente está trabajando, lo normal es que falten a muchos entrenos. Pero para mi lo esencial es entrenar. Hemos hecho un par de entrenamientos para que lo vean, que vayan entrando en la rutina. Un entrenamiento con menos de 15 o 16 personas para mi es inviable. Y un equipo que entrena, que está bien físicamente en primera de aficionado, tiene el 50% hecho para ascender. El otro 30% es la calidad que tengan los jugadores, y el último 20% es tener un poco de suerte y no tener problemas con las lesiones. Pero si tienes una plantilla que le gusta entrenar, y está cualificada técnicamente con el nivel -como yo pienso que lo tenemos-, no va a haber ningún problema. ¿Qué reivindicaciones tiene como entrenador de la Gimnástica?
Lo más importante que veo es que el Ayuntamiento agilice el tema de Acción Católica para que a corto o medio plazo, la Gimnástica Medinense pueda jugar allí. No es igual la presión que mete la gente en el campo de la Gimnástica, Acción Católica. Es un campo que te aprieta, no un campo tan frío de ambiente como es el de arriba, el de las pistas. También para que sufra menos el Estadio Municipal. Claro. Es imposible que esté en buenas condiciones. Cuando estamos en septiembre, ese campo está espectacular, de los mejores campos en los que he jugado. Pero es que están siete equipos utilizándolo y es imposible, te va a durar lo que te dure. Este año te medirás como entrenador contra tu antiguo equipo, el Universitario. Sí. De hecho, el último partido que he disputado como jugador fue en su campo. Parece algo romántico, terminar en el campo del equipo que ha sido mi equipo de toda mi vida. ¿Cuándo vuelve al trabajo el equipo aficionado? La pretemporada la empezaremos el día 16 de agosto, pero se harán todavía algunas jornadas de puertas abiertas para que pueda venir gente a probar. Intentaremos que venga mucha gente a jugar en el equipo de Medina, gente de alrededores, para hacer un equipo lo más competitivo posible. Yo les digo: “Si vas a entrenar, vas a pasártelo bien”. Soy una persona estricta, pero se puede hablar conmigo. Si me tengo que cagar en la madre de alguien, me voy a cagar, pero si tengo que aplaudirle, le voy a aplaudir. Quería que me vieran, la intensidad que meto en los entrenamientos, que luego es lo que he demostrado en los campos. En el campo soy una de las personas que más habla. A mi jugando me decían que era un entrenador dentro del campo, de dar órdenes.
Al margen Rodrigo V.
Creo que necesito un viaje. Pero no solo a la playa, no. Necesito un viaje en el tiempo porque me he liado a leer historias de Fernando de Antequera y su hijo Alfonso V, que también nació en Medina, y he acabado con un lío de Juanes, Enriques, Fernandos y hasta un Álvaro de Luna que no era “El Algarrobo” de Curro Jiménez. Se ve que tengo la historia muy oxidada, a juego con el resto de mi ser. La culpa la tiene Jesu Medina, que dijo el otro día en TeleMedina que había una estatua del medinense Alfonso V en la Plaza del Plebiscito de Nápoles. Y me puse a buscar las fotos que hice cuando estuve allí y no se aprecia quiénes son los tipos de las dos estatuas ecuestres. Opción B, la Wikipedia. Quién me mandará a las cuatro de la mañana intentar leer toda la historia que empecé a olvidar cuando acabé COU. En medio de esa vorágine de Juanes primeros y segundos de Castilla y de Aragón, aparece la fecha de hoy (14 de julio) unida al epígrafe “El atraco de Tordesillas”, que consistió en el secuestro del rey Juan II de Castilla, por parte del infante Enrique de Aragón, también nacido en Medina, como su hermano Alfonso V y su padre Fernando de Antequera. Voy a tener que hacer un árbol genealógico, igual que con los Aurelianos y José Arcadios Buendía de “Cien años de soledad”. O quizás debería apuntarme a La Jarra y el Grifo y escuchar durante horas los relatos de Juan Ignacio Gutiérrez, cuya memoria y pasión por la historia siempre he admirado. El problema es que no tengo caballo y, si lo tuviese, el problema lo tendría el caballo. En fin, que me encantaría viajar por el tiempo y presenciar aquellas gestas y tropelías de los nativos medinenses que llegaban a ser reyes. Y después volver al presente y hacer una recreación para complementar a lo que hay o escribir un guión y vendérselo a Netflix. Vale, viajar en el tiempo no puedo, pero soñar es gratis. rodrigovoz@hotmail.es