La Voz de Medina 231230

Page 1

lavozdigital.info SEMANARIO

Sábado, 30 de Diciembre de 2023 Año 64 . Nº 3376

Nava del Rey /23 Las noticias más Comarca de destacadas /21-22 El Campeonato Nacional de Medina /24 Eventos y fiestas en la comarca este 2023.

Galgos en Campo avanza detalles de cara a su celebración en la comarca.

Papá Noel despierta la magia de la Navidad en la comarca.

Cultura desvela las novedades del próximo semestre La programación cultural del primer semestre de 2024 en Medina del Campo incluye diversas representaciones teatrales, con destacados actores como Candela Peña, Pilar Castro, Lolita Flores y los Prímital Brothers. Entre las obras dirigidas al público familiar se encuentran "Bunji. La pequeña koala" de Festuc Teatre el 27 de enero, "Blancanieves" de La Chana Teatro el 4 de febrero, "La bruja Rechinadientes" de Katua&Galea Teatro el 10 de marzo, y "Ping Pang" de Xabi Larrea el 24 de marzo. En abril, la propuesta continúa con

Tordesillas /26

Provincia/27

Javier Cuevas/40

Una nueva campaña tratará de fomentar el buen uso de los contenedores marrones en la localidad.

La diputación hace públicos los nombres relativos a los Premios de Investigación

Director de Radio Televisión Medina y Comarcas, que narra cómo ha transcurrido este año

¡Papá Noel llegó a la villa!

"Bichitos" de Spasmo Teatro el 13 de abril y "La gata que quería cambiar la historia" de Thomas Noone Dance el 27 de abril, todas a las 19.00 horas en el Auditorio Municipal Emiliano Allende. La venta de entradas sueltas en taquilla estará operativa a partir del 19 de enero, y dos horas antes de cada sesión. En cuanto a la venta de entradas por Internet, podrán adquirirse a partir del 20 de enero en la página web del Auditorio Municipal. Si bien es cierto, los abonos tienen otras fechas para retirarlos en taquilla. P/8

P/ 16

Gana Medina convoca a la prensa al tradicional desayuno navideño El partido Gana Medina, liderado por María Jesús Vázquez en el pleno, se reunió el miércoles con la prensa local en la Cafetería California de la localidad. Durante el encuentro, que sigue la tradición de compartir un desayuno para analizar el año transcurrido y los desafíos futuros, la edil destacó que, a pesar de las elecciones, no hubo grandes cambios y el grupo de Gobierno sigue siendo prácticamente el mismo, con la excepción de dos conce-

jales de ultraderecha. Gana Medina cuenta con un solo concejal en el pleno. En este sentido, garantizó que los «problemas siguen siendo los mismos: falta de gestión, promesas incumplidas y un ‘estamos trabajando en ello’ pero sin hacer nada». Asimismo, María Jesús Vázquez calificó al actual ente local como “un Gobierno Instagramer”, al que “le interesa mucho más hacerse la foto e ir de acto en acto que trabajar”.P/8

Lo más destacado del 2023 óó÷ēxº»Ìē æ»¯Õ ÷ēxº»Ìē æ»¯Õ » »µxµ »ēÌ»µÉ µxµ »ēÌ»µÉ ÌxÌ ÌxÌ $ -"4 '"30-"4 #"+0 y y FWPEFOUBM FT

Páginas 2 a 5


2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DE 2023

Local

Noticias destacadas 2023

1 DE JULIO DE 2023

8 DE JULIO DE 2023

Medina del Campo contará con una subvención de 141.000 euros para financiar proyectos de digitalización

Los conductores El Festival de Jazz de medinenses festejan a su Medina del Campo recauda más de 1.000 patrón: San Cristóbal A lo largo del fin de semana, la euros en sus primeros ciudadanía de Medina del Campo ha conciertos podido ser testigo de una serie de acti-

La Concejalía de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Medina del Campo, que venía estando dirigida por Cristina Aranda -a la espera de que tenga lugar el pleno de Constitución-, dispondrá de 141.029,24 euros para llevar a cabo una serie de proyectos de digitalización. Serán concretamente dos: por un lado, el desarrollo de la integración con Sistema de Interconexión de Registros (SIR), Carpeta Ciudadana y Dirección Electrónica Habilitada única (DEHú); el segundo de ellos consistirá en la transformación Cloud y modernización de infraestructuras de puestos de trabajo y herramientas de 29 DE JULIO DE 2023

colaboración. Para el primer proyecto citado se le ha concedido al Consistorio 64.517,20 euros, mientras que el segundo supera la cifra y se eleva a 76.512,74 euros. Pero, ¿en qué medida beneficia esto al ciudadano? Tal y como informa el Portal de Administración Electrónica del Gobierno de España, la implantación del SIR permitirá eliminar el tránsito de papel entre administraciones, aumentando la eficiencia y eliminando los costes de manipulación y remisión del papel, a través de la generación de copias auténticas electrónicas de la documentación presentada en los asientes de registro.

La séptima edición del ‘Jazz Medina Fest’ ha iniciado sus conciertos solidarios pisando fuerte, teniendo en cuenta que en su primer fin de semana ha conseguido recaudar un total de 1.032 euros a beneficio de dos entidades que desarrollan su labor en la Villa de las Ferias: Fundación Personas y Cruz Roja. Víctor Antón Group fue el encargado de abrir la programación este mismo sábado en el Palacio Real Testamentario, siendo Kaele New Jazz Trío el que recogió su testigo en la jornada del domingo. 5 DE AGOSTO DE 2023

15 DE JULIO DE 2023

vidades programadas con motivo de San Cristóbal, patrón de los conductores y del gremio del motor. La más notable de ellas fue la bendición de los vehículos en la jornada del domingo, de la mano del párroco de la Iglesia de la Colegiata de San Antolín, don Rodolfo, que contó con la presencia de grupo de monaguillos. Así, tras la tradicional Eucaristía se procedió a la citada bendición, originándose por las calles arteriales de la localidad una pequeña ‘procesión’ de vehículos, estando San Cristóbal bien anclado sobre el primero, que iba abriendo camino.

22 DE JULIO DE 2023

De Tindouf a Medina del Campo: varios pequeños viven «en paz» sus vacaciones de verano El Consistorio de Medina del Campo recibía en la jornada de este jueves a un total de cinco pequeños saharauis dentro del programa «Vacaciones en paz», a raíz de su convenio con la Asociación Amigos del Pueblo Saharaui. Un proyecto que ha involucrado a cuatro familias de la Villa de las Ferias y una de Fresno el Viejo, y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Medina del Campo. Tal y como resaltó la portavoz de la Asociación del Pueblo Saharaui presente en esta recepción, los niños y niñas llegados a Medina del Campo desde los campamentos de refugiados de Tindouf, en Argelia, viven en una situación de «extrema pobreza, por lo que padecen grandes necesidades de todo tipo, como las sanitarias y de alimentación».

El Partido Popular gana las elecciones en El actor medinense Óscar de la Fuente, Medina del Campo pregonero de las Ferias y Fiestas de San Antolín 2023 Según datos del Ministerio del Interior, una vez escrutado el 100 % de los votos de las Elecciones Generales del 23 de junio en Medina del Campo, se observa que el Partido Popular ha sido el más votado por los medinenses. Los resultados han sido los siguientes: PP ha conseguido 4.612 votos (40,51%), creciendo en 1.287 votos desde las últimas elecciones generales del 10 de noviembre de 2019. En un emocionante día de votación, los ciudadanos salieron en masa para ejercer su derecho al voto, El Partido Socialista se establece como la segunda fuerza política con el 33,37% de los votos, lo que representa 3.799 votos. Aunque experimenta un

modesto crecimiento de 236 votos en comparación con las últimas elecciones nacionales, no fue suficiente para superar al Partido Popular. Por su parte, Vox se posiciona como la tercera fuerza política con el 16,72%, obteniendo 1.904 votos, lo que representa una pérdida de 379 votos con respecto a las anteriores elecciones nacionales. Sumar se mantiene como la cuarta fuerza política con el 7,38% de los votos, traduciéndose en 841 votos. Aunque su porcentaje de votos no es significativo en comparación con las tres fuerzas políticas principales, su presencia sigue siendo relevante en el escenario político actual.

El próximo 31 de agosto, Medina del Campo celebrará el inicio de las Ferias y Fiestas de San Antolín con el pregón a cargo del conocido actor medinense Óscar de la Fuente. Como ya es tradición, minutos antes del pregón y de la proclamación de la Guardesa, Guardés y damas, se realizará la bajada de la bandera de la Colegiata de San Antolín, que este año correrá a cargo de la peña KODAMAX. Además, el día previo al comienzo de las fiestas patronales, la macrodiscoteca Renovation Experience, del conocido Dj Ricky Galende, llenará la Plaza Mayor de la Hispanidad con uno de los mayores espectáculos de música, luces y animación. De la Fuente, estudió Arte Dramático en

12 DE AGOSTO 2023

Medina se manifiesta en defensa del hospital

Valladolid, nominado al Goya como Mejor Actor Revelación por su papel en ‘El Buen Patrón’ de Fernando León de Aranoa, ha participado en múltiples largometrajes como ‘El Reino de Rodrigo Sorogoyen’, ‘El Silencio del Pantano’ o el ‘Sordo’ de Alfonso Cortés- Cavanillas. El medinense cuenta con una amplia trayectoria teatral con más de sesenta obras y numerosas títulos en la televisión como ‘La Novia Gitana’, ‘Historias para no Dormir ’, ‘Arde Madrid’ o ‘Todas las veces que nos enamoramos’. Asimismo, de la Fuente fue galardonado en 2022 en la XXXV edición de la Semana del Cine de Medina del Campo con el roel por Actor del Siglo XXI.

12 DE AGOSTO DE 2023

19 DE AGOSTO DE 2023

Una obra de la artista RdelaIglesia, protagonista del cartel del 43º Memorial José María de la Fuente “Pinturas”

Festejos presenta las Ferias y Fiestas de San Antolín

Conocido por ser la ‘Cuna del Corte’, el Memorial José María de la Fuente “Pinturas” ha presentado este miércoles el cartel anunciador de su 43ª edición. Y es que, desde 1981, este premio organizado por la Asociación Taurino Cultural ‘Los Cortes’ -decano de este tipo de festejos taurómacos- premia a aquellos cortadores que muestran “torería, afición y dominio de esta suerte” durante las capeas posteriores a los encierros tradicionales de San Antolín.

El próximo sábado, 2 de septiembre, Medina del Campo celebrará su primer encierro urbano nocturno a las 21.30 horas. Esta cita taurina, que finalizará en la Plaza de Toros de Medina del Campo, estará amenizada por la charanga «El Chupinazo». En cuanto al segundo de los encierros de esta índole, se desarrollará en la jornada del jueves, 7 de septiembre, a la misma hora que al anterior saliendo ambos del descansadero y estando ambos amenizados por la misma formación musical.


SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DE 2023

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

Local

Noticias destacadas 2023 26 DE AGOSTO DE 2023

2 DE SEPTIEMBRE DE 2023

El Castillo de la Mota se prepara para el concierto de David Bisbal en Medina

En situación estable el Óscar de la Fuente brilla Absoluto descontrol y en el emocionante peligro en el quinto encierro pastor herido durante el pregón de las Ferias y tradicional de San Antolín cuarto encierro Fiestas de San Antolín en Uno de los pastores que forman parte del transcurso de los encierros de las Ferias Absoluto descontrol en el quinto y Medina del Campo

Medina del Campo ya cuenta los días para el que será el plato fuerte de las pre fiestas en términos musicales: el concierto del artista David Bisbal, que se celebrará el próximo sábado, 26 de agosto, a las 22.30 horas en el marco inigualable del Castillo de la Mota. Tal y como adelantaron hace una semana desde la Concejalía de Festejos, encabezada por Nadia González, prácticamente todas las entradas están ya vendidas. Yendo por partes, el Consistorio cercioró entonces que el aforo previsto para el espectáculo es de 7.800 personas, número equivalente a las entradas que se han puesto a la venta. Pues bien, a fecha de 8 de agosto, eran 7.000 las que habían sido retira-

das por los fans del cantante almeriense. Todo ello denota el interés que está suscitando la cita, para la cual el Ayuntamiento habilitará la zona dotándola de un amplio dispositivo de seguridad. El escenario, comentó González, se instalará en la explanada del Castillo. Así, el usuario que se acerque hasta el concierto verá de frente al artista y, al girar su cabeza hacia la izquierda se topará con el Castillo, mientras que si gira hacia la derecha tendrá el Centro de Recepción de Visitantes. Para más señas, las tablas sobre las que pisará fuerte Bisbal tendrán a sus espaldas la famosa panorámica desde la que se vislumbra el alto de la torre Colegiata de San Antolín.

En una noche llena de emoción y tradición, Medina del Campo se vistió de gala para dar inicio a las esperadas Ferias y Fiestas de San Antolín con un deslumbrante pregón a cargo del actor medinense Óscar de la Fuente. El escenario perfecto para esta memorable ocasión fue la emblemática Plaza Mayor de la Hispanidad, con la majestuosa estatua de Isabel la Católica como telón de fondo.El evento, que reunió a una selecta audiencia de personalidades y ciudadanos, contó con la destacada presencia del alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, la subdelegada del Gobierno en Valladolid, Alicia Villar, la delegada territorial de la Junta en Valladolid, Raquel Alonso, así como diputados y senadores nacionales.

9 DE SEPTIEMBRE DE 2023

último encierro tradicional de las Ferias y Fiestas de San Antolín. Festejo que ya se antojaba complicado, teniendo en cuenta que se han entremezclado reses de la ganadería de Fuente Ymbro y los Hermanos Martín Alonso -tres de cada uno-. Una actuación que no se contempla en las bases reguladoras del desarrollo de los festejos taurinos de Medina del Campo. De base, y con el caos servido, a las 9.11 horas cuatro novillos llegaban a la altura de los chalets que se encontraban en la urbanización Traselhombre. Mientras tanto, otros dos toros, de la ganadería ambos de Hermanos Martín Alonso, decidían tomar caminos distintos al resto de la manada

9 DE SEPTIEMBRE DE 2023

y Fiestas de San Antolín ha sufrido en la mañana de este cuarto encierro, un percance con uno de los toros que estaban a punto de pisar el asfalto medinense, en ese punto que une el tramo campero y urbano como es el embudo. Así, desafortunadamente, Miguel Monje, popularmente conocido por toda la ciudadanía de la localidad y aficionados, ha sido rápidamente trasladado al Hospital de Medina del Campo para tratar de atajar lo antes posible las heridas. Tal y como informan fuentes oficiales consultadas por este medio de comunicación, el pastor cuenta con una cornada interna en el fémur y un fuerte golpe en la boca, razón por la que los espectadores han quedado ciertamente asustados ante la presencia de sangre.

7 DE OCTUBRE DE 2023

16 DE SE`PTIEMBRE DE 2023

El PSOE medinense califica de "cutres, pobres y de pueblo pequeño" El albergue municipal dejará de ser centro de acogida a partir de enero de 2024 las Ferias y Fiestas de San Antolín 2023 Parece que la celebración de las diversas actividades programadas para este San Antolín 2023 van a dar que hablar durante las próximas semanas. De hecho, este mismo lunes, 11 de septiembre, la formación socialista de Medina del Campo se ha dado cita con los medios de comunicación para trasladarles la lectura de situación de estas fiestas patronales. Unas fiestas calificadas como "cutres, pobres y de pueblo pequeño", tal y como ha esbozado el portavoz de la formación, Luis Manuel Pascual. Así, a las puertas del Coso del Arrabal, Pascual, acompañado por sus compañeros Gabriel Truchero y Raquel Alonso, han enumerado punto a punto todos aquellos detalles que consideran necesarios de mejorar en relación a este periodo festivo por antonomasia en la villa. Unas declaraciones que han llegado justo ahora, al finalizar San Antolín, al querer "colaborar y aportar en el buen desarrollo de todos los festejos, intentando ayudar en todo lo posible, pero también estando pendientes de

todas las demandas de nuestros vecinos y todas las críticas que nos han trasladado", ha defendido el portavoz. Lamenta Pascual la "improvisación" vivida a lo largo de estos días, "sin haber contado con asociaciones ni vecinos, tampoco con la hostelería ni el comercio". En concreto, el líder socialista garantiza que estas fiestas medinenses pueden haberse "parecido a las de otros municipios", pero "lo que no ha sido ni cercano ni parecido ha sido el presupuesto que nos hemos gastado todos los medinenses", estimando en cerca de 600.000 euros incluyendo la modificación presupuestaria del pleno de julio- el gasto de estas fiestas. "Las fiestas de Medina del Campo necesitan una revisión, un cambio acordado por todos", ha defendido Luis Manuel Pascual. Y es que, en su valoración, advierte que están dejando de ser "interesantes para el turismo, y ya no para eso únicamente, también para el disfrute de todos los vecinos de Medina del Campo".

23 DE SEPTIEMBRE DE 2023

La plataforma en defensa del Hospital de Medina del Campo estudia realizar nuevas movilizaciones La plataforma ciudadana en defensa del Hospital de Medina del Campo sigue luchando para conseguir materializar todas sus peticiones relativas a este servicio de salud. Así, después de la multitudinaria manifestación del 10 de agosto, que congregó a miles de personas al grito de «Salvar nuestro hospital» en la localidad, las asociaciones de vecinos de la Villa de las Ferias han vuelto a mantener una reunión tras las Ferias y Fiestas de San Antolín para ver cuáles serán los siguientes pasos a dar, ya que «no se ha visto ningún movimiento tras la manifestación», garantizan desde la citada plataforma. Teniendo como base que no se ha visto «ningún cambio por parte de ninguna institución», ya adelantan que volverán a convocar una nueva manifestación, probablemente a lo largo del mes de octubre, aunque están ahora

Con el estallido de la guerra en Ucrania, y la posterior puesta en marcha del estado de emergencia, el Consistorio de Medina del Campo ofreció su albergue municipal para convertirlo en un gran centro de acogida. Así, desde el pasado abril de 2022, unas 400 personas han pasado por su interior, tal y como estima el edil de Juventud, David Alonso. De hecho, los ciudadanos llegados a este inmueble a lo largo de este tiempo no han sido únicamente ucranianos, ya que en febrero del 2023 se comenzó a dar asilo a distintos solicitantes de múltiples países. «Entendemos que la emergencia en Ucrania ya ha finalizado, porque así

también lo ha dicho el propio Ministerio, ahora hay muchos de ellos que incluso están regresando a Ucrania o se están dispersando por todo el mundo», cerciora Alonso. Así pues, las 90 personas de diversas nacionalidades que ahora se encuentran en el albergue tendrán que hacer las maletas. «Entendemos que el albergue municipal es el albergue municipal de Juventud y que se tiene que abrir para la llegada de todas esas personas que están haciendo el camino de Santiago o que asistan a la villa a diferentes campeonatos deportivos», confirma. Además, insiste en que este fin «fue para lo que se diseñó».

14 DE OCTUBRE DE 2023

21 DE OCTUBRE DE 2023

Medina del Campo celebra el Voto de Villa en torno a Santa Teresa este domingo

El alcalde de Carpio, José Luis Navas, nuevo presidente de la Mancomunidad

Desde el 7 de octubre Medina del Campo viene desarrollando una serie de citas religiosas para rendir tributo a Santa Teresa. Así, hasta el próximo domingo, 15 de octubre, los fieles podrán congregarse en el Monasterio de San José, ubicado en la calle Santa Teresa de Jesús, para formar parte de las novenas.

estudiando las mejores fechas para que puedan asistir el mayor número de personas posibles. En estos próximos días, los representantes de los vecinos aportarán información al resto de ciudadanos sobre cómo adherirse a este órgano que tiene por fin «luchar por lo nuestro, sólo nosotros, los vecinos de Medina y de la comarca, sabemos lo que estar afectado».

Tras el Pleno de Constitución de la Legislatura 2023-2023, celebrado este lunes en Medina del Campo, la Mancomunidad Tierras de Medina ya ha hecho firme su nueva directiva. Así, José Luis Navas Nieto, alcalde de El Carpio, ha sido nombrado como nuevo presidente de esta institución. Los votos han llevado a Navas, por mayoría absoluta, a ejercer este cargo; misma mayoría absoluta obtenida por la vicepresidenta, cargo que ha recaído en Patricia Carreño, concejal delAyuntamiento de la Villa de las Ferias.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DE 2023

LOCAL

Noticias destacadas 2023

28 DE OCTUBRE DE 2023

28 DE OCTUBRE DE 2023

De los 395 inmigrantes que acoge Castilla y León, 250 Refuerzos de la Policía Nacional se trasladan a se situarán en el Balneario la Villa de las Ferias en Ninguno de los 250 ciudadanos ción migratoria- para dar parte de esta esta última semana inmigrantes que se alojaban en el Gran situación en la comunidad de Castilla y Hotel Balneario Palacio de Las Salinas se encuentran actualmente en la Villa de las Ferias. Así, en la jornada de este lunes, 11 de diciembre, todas las personas que quedasen en el lugar -puesto que de manera progresiva han ido marchándose- habrían hecho la maleta para partir a otro enclave todavía desconocido. Así lo ha confirmado a este medio de comunicación la Gerencia del hotel, haciendo alusiones a la finalización de un inicial contrato que daría servicio de cobertura a esta población por un periodo de dos meses. El pasado 25 de octubre, la delegada de Gobierno comparecióe junto a Daniel Luque, delegado territorial de la ONG ACCEM -encargada de gestionar la situa-

León. En este sentido, y haciendo alusiones al Hotel Balneario Las Salinas de Medina del Campo, Barcones confirmó o que en su interior se iban a hospedar 250 personas, 183 llegaron en un primer momento, mientras que las otras 67 llegaron al día siguiente. Los otros 145 ciudadanos extranjeros, procedentes principalmente de Mali y Senegal, se repartieron por otras seis provincias de Castilla y León, siendo sin duda Medina del Campo el enclave que ha dado cobijo a la gran parte de los llegados. En concreto, la distribución de estos migrantes fue entonces de: León (22) Ávila (25), Burgos (25), Valladolid (25), Salamanca (23) y Segovia (25).

Si hay una noticia que ha sobresaltado a la ciudadanía de Medina del Campo en esta última semana es, sin duda, la llegada de 250 personas inmigrantes al Hotel Balneario de Las Salinas. Un hecho que pilló de sorpresa incluso al propio alcalde de Medina del Campo -al no haber recibido notificación alguna- quien, como era previsible, trató este asunto en el pleno ordinario del mes de octubre celebrado este jueves. Fue de hecho a colación de una pregunta formulada por su compañera de gobierno, la edil de Medina Primero, Olga Mohíno, por lo que inició sus explicaciones y confirmó varias cuestiones.

Avanzan las obras del Hospital Simón Ruiz El objetivo principal de las intervenciones que se van a llevar a cabo es dar continuidad a las siguientes fases de actuación del Plan de Intervenciones para la Restauración y Rehabilitación del Hospital General de Simón Ruiz, en este caso referidas a las alas suroeste y noroeste -fase IV- de este inmueble. Las obras de esta fase IV consisten fundamentalmente en la reparación e impermeabilización de la cubierta; consolidación del muro suroeste del torreón sur y reparación de cubierta; fijación

del forjado de techo de entreplanta de las galerías, de manera que colaboren en la estabilidad del muro de fachada al permitir absorber esfuerzos horizontales; refuerzo y consolidación del forjado de las galerías suroeste y noroeste a nivel de planta primera; realización del forjado de entreplanta de la galería suroeste y refuerzo y consolidación del de la galería noroeste; realización de las tres escaleras previstas en el proyecto, y las fábricas correspondientes a la intersección de las dos galerías

18 DE NOVIEMBRE DE 2023

11 DE NOVIEMBRE DE 2023

Las puertas de la sede del PSOE medinense, escenario de una concentración al grito de “Puigdemont a prisión” A través de las redes sociales, y sin figurar de manera oficial ningún partido en la convocatoria prevista para este jueves, «contra la amnistía y el golpe de Sánchez», centenares de personas se dieron cita a las puertas de la sede del PSOE de Medina del Campo con el fin de mostrar su negativa a las últimas noticias relativas al Gobierno de España. «España, una y no 51», «No es un presidente es un delincuente», «Que te vote Txapote» o «Yo soy Español» fueron algunos de los cánticos que los manifestantes entonaron en la convocatoria. En un primer momento, la calle estaba completamente habilitada al tráfico aunque, a medida que iba llegando la población, se copó la zona habilitada para vehículos, teniendo así la policía que interrumpir la circulación. Si bien es cierto, se contó

4 DE NOVIEMBRE DE 2023

con alrededor de una decena de efectivos de la Policía Nacional, flanqueando la entrada a la sede.

La esencia turística de Medina del Campo se respira en INTUR La Feria de Muestras de Valladolid fue el escenario donde, el pasado fin de semana, tuvo lugar la Feria de Turismo de Interior, conocida popularmente como ‘INTUR’. Un escaparate al público al que se sumó Medina del Campo, estando presente con diferentes iniciativas y con la participación de un sinfín de ciudadanos de la localidad. De hecho, desde el mismo jueves, 16 de noviembre, la villa formó parte de la convocatoria de ‘INTUR’ Negocios, donde se hizo hincapié en la venta a tour operadores de todas las posibilidades turísticas que guarda la tierra que vio morir y testar a Isabel la Católica. Todo ello bajo el eslogan de ‘Asómate a Medina del

Campo’. Una de las citas más esperadas fue el momento en el que se presentó el cartel anunciador de la Semana Santa de Medina del Campo. Una imagen, autoría de José del Campo, que se dio a conocer el viernes, así como el cartel anunciador del Congreso Nacional de Cofradías de Vicente Panach. Igualmente, a lo largo de la mañana se presentó, en el stand de la Diputación Provincial de Valladolid, el proyecto de «Medina Empresarial y Turística», una ponencia a cargo de la edil de Turismo en el Consistorio, Nadia González, que mostró al público allí congregado cómo Medina del Campo es «La villa de los mil planes».

25 DE NOVIEMBRE DE 2023

25 DE NOVIEMBRE DE 2023

El Hospital de Medina del Campo habilita baños para pacientes ostomizados

Medina del Campo dice adiós a la imagen del Cristo Preso de Ricardo Flecha Este pasado domingo, 26 de noviembre, la Iglesia del Convento de San José celebró una Eucaristía de despedida de la imagen de Cristo Preso. Esta talla, realizada por el escultor zamorano Ricardo Flecha, ha estado cedida desde el año 2012 en el Centro Cultural San Vicente Ferrer y ha protagonizado la Procesión de la Sentencia des-

de su creación. «En nombre de los cofrades de la villa queremos agradecer a David Blanco, hasta ahora propietario, la cesión del Cristo Preso para su exposición, siendo una gran pérdida para el Centro y la Semana Santa medinense» ha señalado la Junta de Semana Santa.

El Hospital de Medina del Campo ha incorporado a sus instalaciones un aseo habilitado para pacientes ostomizados. Así, los usuarios que asistan a este centro podrán encontrar un nuevo indicador en alguno de los aseos de planta baja, para el usuo específico de todos aquellos pacientes que porten consigo una bolsa de colostomía, tal y como han señalado desde la propia Gerencia. De este modo, se ha procurado en todo

momento la comodidad de estos usuarios, disponiendo en la sala de un espejo a la altura adecuada, una repisa para apoyarse y un contenedor para la correcta eliminación de residuos. Esta iniciativa emana de la Gerencia Regional de Salud, apoyando así el objetivo de mejorar la integración de los enfermos en el entorno sanitario, acorde a los proyectos de humanización que se están desarrollando en el Sacyl.


SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DE 2023

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

LOCAL

Noticias destacadas 2023 2 DE DICIEMBRE DE 2023

2 DE DICIEMBRE DE 2023

9 DE DICIEMBRE DE 2023

9 DE DICIEMBRE DE 2023

Medina del Campo: Una cuenta atrás iluminará la Navidad en la villa este sábado

El Mortero se hace con el primer premio «Tapa Real» en «Llamativos 2023»

El Ayuntamiento de Medina del Campo trabaja en la eliminación de la O.R.A. los domingos

La 17ª edición del concurso de tapas «Llamativos 2023» de Medina del Campo ha encontrado a su campeón. El restaurante El Mortero se corona con el prestigioso primer premio, la «Tapa Real», gracias a su innovador «Chocogallo»: un Sándwich de arroz crujiente con pollo guisado, cerveza Mahou, cítricos y chocolate. El reconocimiento no solo incluye el codiciado título, sino también un trofeo que simboliza la excelencia culinaria. Mahou contribuye al festín con un premio en efectivo de 500€ y un lote de productos de Bodega Cuatro Rayas, Coca Cola y Mahou.

El Consistorio de Medina del Campo suprimirá la tarifa de la O.R.A. los domingos; ya es firme, pues se trata de una iniciativa estudiada y planteada desde el Ayuntamiento medinense que, en declaraciones a este medio, garantiza que los estudios pertinentes para tomar la decisión ya se habrían realizado. «Estamos trabajando en la modificación de la Ordenanza, pero hay que modificar no solo la de la O.R.A., también la Ordenanza Fiscal, porque es ahí donde están recogidas las tarifas de este servicio, así como el contrato con la empresa encargada de este asunto», confirma a este medio de comunicación el edil de Urbanismo, Borja del Barrio.

El Consistorio de Medina del Campo cede varios tejados para instalar placas solares destinadas a una comunidad energética

Este mismo sábado, Medina del Campo dará paso a una cuenta atrás que finalice con una gran iluminación en sus calles. De hecho, la fachada del Ayuntamiento de Medina del Campo será el lugar donde centenares de bombillas dibujen esos números que deriven en un amplio y redondo cero, que será el síntoma de que todo está listo para la Navidad en la localidad. Será justamente a las 19.00 horas cuando los tradicionales villancicos acompañen a esta gran iluminación -con novedades este año-. Una vez se den por inauguradas todas las luminarias especia16 DE DICIEMBRE DE 2023

les, los medinenses y visitantes podrán disfrutar de un espectáculo de vídeo, luz y sonido bajo el nombre de ‘La Navidad en Medina del Campo’ desde el 2 de diciembre y hasta el 7 de enero, en varios pases. Con este escenario, la fachada del Ayuntamiento de Medina del Campo se llenará de curiosos y amantes de estas fechas a las 19.00, 20.00, 21.00 y 22.00 horas. Dentro de las actividades que incorpora la programación, se encuentra también el Cross Escolar Parque Villa de las Ferias para todas las categorías, el sábado, 9 de diciembre.

De la mano de 885 votos, Vox ha Paso a paso, el Ayuntamiento de Medina del Campo va transformándose en términos energéticos. Un camino lento pero fructífero, que repercutirá notoriamente en el bolsillo de todos los medinenses. Al proyecto más reciente conocido, el de la red de calor biomasa, se le suma ahora la adhesión a una red de comunidades energéticas, tal y como ya se mencionó en el pasado pleno del mes de febrero. «La concesión de subvenciones saldrá a lo largo de este mes», ha garantizado el concejal de medioambiente, David Alonso.

23 DE DICIEMBRE DE 2023

Emoción, magia e historia vuelven a impregnar la gala anual de la Asociación «Los Cortes» El XLIII Memorial José María de la Fuente «Pinturas» cerró su ciclo el pasado viernes, 15 de diciembre, en el salón de actos del Centro Cultural Isabel la Católica. Lo hizo de la mano de su tradicional gala anual, a través de la cual se hizo entrega de los galardones de esta vigente edición del decano de los festejos de cortes de novillos. Una cita a la que acudieron numerosos toreros a cuerpo limpio de todos los tiempos, vinculados no solo a la Villa de las Ferias, sino a multitud de localidades de todo el mapa español. Asimismo, además

de aficionados y miembros de diversas asociaciones e instituciones de Medina del Campo, también formó parte del acto el propio alcalde de la villa, Guzmán Gómez, y demás integrantes de la corporación Municipal. Con este escenario, a lo largo del acto se rindió homenaje a labor de varias personalidades vinculadas a la cultura y la tauromaquia, así como de los toreros a cuerpo limpio que han deleitado con su torería a los medinenses y foráneos durante las capeas posteriores a los encierros tradicionales de San Antolín 2023.

30 DE DICIEMBRE DE 2023

El Balneario de Las Salinas se vacía: La población Fernando García ‘Polaco’ no volverá a entrenar a la Gimnástica Medinense inmigrante abandona Medina del Campo Ninguno de los 250 ciudadanos inmigrantes que se alojaban en el Gran Hotel Balneario Palacio de Las Salinas se encuentran actualmente en la Villa de las Ferias. Así, en la jornada de este lunes, 11 de diciembre, todas las personas que quedasen en el lugar -puesto que de manera progresiva han ido marchándose- habrían hecho la maleta para partir a otro enclave todavía desconocido. Así lo ha confirmado a este medio de comunicación la Gerencia del hotel, haciendo alusiones a la finalización de un inicial contrato que daría servicio de cobertura a esta población por un

periodo de dos meses. El pasado 25 de octubre, la delegada de Gobierno comparecióe junto a Daniel Luque, delegado territorial de la ONG ACCEM -encargada de gestionar la situación migratoria- para dar parte de esta situación en la comunidad de Castilla y León. En este sentido, y haciendo alusiones al Hotel Balneario Las Salinas de Medina del Campo, Barcones confirmó o que en su interior se iban a hospedar 250 personas, 183 llegaron en un primer momento, mientras que las otras 67 llegaron al día siguiente.

Después de 18 meses al pie del primer equipo, Fernando García ‘Polaco’ ha confirmado su salida de la Gimnástica Medinense. «Hemos dado todo lo que teníamos, trabajando en condiciones muy difíciles, consiguiendo un ascenso que nadie esperaba y camino de una permanencia en Preferente, pero parece no bastar el estar fuera del descenso en todas las jornadas de lo que llevamos de liga», ha pos-

teado el entrenador a través de su perfil oficial de la red social X antigua Twitter-. Así, y tras confirmar a este medio de comunicación el citado cese de parte del cuerpo técnico, García ‘Polaco’ ha cerciorado sentirse «traicionado y engañado por la directiva». Por el momento, desde la directiva han puntualizado a que, en esta misma semana, avanzarán detalles sobre más novedades relativas al nuevo cuerpo técnico.

Simón Ruíz Simón Ruiz, 3 47400 · Medina del Campo Tel. 983 83 74 93

Vadillo Padilla, 28 47400 · Medina del Campo Tel. 983 80 13 09


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DE 2023

LOCAL w Programación

Medina del Campo vuelve a contar con un desfile de Pajes Reales con animales y una Gran Cabalgata de Reyes Unas campanadas maoríes deleitarán al público a las 12.00 del 31 de diciembre Paula de la Fuente

Imagen de recurso del pleno

w Pleno ordinario de diciembre

el Consistorio aprueba en su último pleno 335.380 euros de reconocimiento extrajudicial de crédito El portavoz socialista, Luis Manuel Pascual, criticó esta forma de gestionar y la calificó como "falta de previsión" Paula de la Fuente

Poco más de 50 minutos tuvo como duración el último pleno ordinario del año, desarrollado en el Ayuntamiento de Medina del Campo. Una sesión en la que fue aprobado, por mayoría, un reconocimiento extrajudicial de crédito de 335.380 euros. Contó con los 14 votos a favor de PP, Vox y M1; y cinco en contra de GM y PSOE, al que le faltó una edil, Candelas Laguna, después de haber sufrido ésta un pequeño percance-. Yendo por partes, Salcedo volvió a insistir, como ya haría en el pleno pasado, de que este tipo de reconocimientos se llevarán a pleno "todos los meses, para todas aquellas facturas que carecen de contrato". Así, esta Función de Omisión Interventora sería el mecanismo que, tal y como defiende el grupo de Gobierno, permitiría dar salida al pago a proveedores. "Vamos a empezar un nuevo año sin presu-

puestos, mientras seguimos pagando facturas de otros 18.000 euros en toros de San Antolín y seguimos viendo cómo el gasto energético sigue aumentando", espetó Luis Manuel Pascual, portavoz socialista. Además, criticó: "Creemos que hay iniciativas del Gobierno de España que no han sido solicitadas" y que podrían favorecer a los pagos de suministros. Así pues, solicitó información a este respecto, así como especificaciones en relación a la facturación de 24.000 euros en servicio postal. Por su parte, el portavoz popular, Luis Carlos Salcedo, lamentó que Pascual no respetara lo acordado en la Junta de Portavoces pues, por lo expuesto, todos ellos -incluida la formación Gana Medina- habrían decidido no debatir en este punto. "Usted ni siquiera asistió a la Junta de Portavoces", le recriminó Salcedo, "ni usted, ni su viceportavoz". Igualmente, aseveró que la factura relativa a los toros "es

una factura puntual que representa el 5%" del reconocimiento extrajudicial de crédito. Igualmente, el también concejal de Hacienda hizo saber que esos servicios postales hacían referencia a notificaciones que requieren acuses de recibo, como multas, sanciones o demás edictos burocráticos. "Podrían haberme comunicado a través de una llamada lo acordado", volvió a insistir Pascual, a pesar de que Salcedo hizo lectura de un WhatsApp en el que, aparentemente, se habría dado parte a todos los portavoces de lo acordado en la Junta. "Si vuelven a traer OFI a este pleno, vamos a intervenir. A pesar de ser un sistema legal y que van a hacer recurrente, no es lo apropiado", mencionó el socialista. Así pues, garantizó que todo ello denotaría una "falta de gestión por parte del Ayuntamiento". El resto de formaciones políticas no se mencionó a este respecto en el pleno.

Después de que este martes se diera a conocer la programación oficial de las Navidades Blancas en Medina del Campo, son varias las actividades que siguen cautivando y llamando la atención de los vecinos de la localidad. Como es habitual, a las novedades se le suman ciertas veladas ya tradicionales, como es la Gran Cabalgata de Reyes prevista para el 5 de enero y el desfile con animales en el que se recogerán las cartas de los más pequeños el 3 de enero. Primeramente, el miércoles, 3 de enero, a las 18.00 horas, se producirá la recogida de cartas para Sus Majestades, los Reyes Magos de Oriente, a cargo de los Pajes Reales acompañados de un séquito de animales -todavía no ha trascendido qué animales serán los escogidos, pero lo que sí está confirmado es que Baby, la popular elefanta que durante dos años visitó la Villa, no estará presente-. Los toques musicales los pondrán las charangas Cucu Band y Sal del Compás. El recorrido a realizar dará comienzo en la Plaza de Toros, avenida de Portugal, Gamazo, Plaza Mayor de la Hispanidad, Maldonado, avenida Lope de Vega, Padilla y Plaza Mayor. Colaboran en esta actividad el Club Deme y la Asociación Gremial de Hosteleros. Ya el viernes, 5 de enero, nuevamente a las 18.00 horas, se realizará la Gran Cabalgata de Reyes 2024, bajo el título de "La noche de la ilusión". Participarán en ella, tal y como consta en el programa oficial, la AAVV de La Mota, Medina Sur, Santo Tomás, Santiago, Medina Centro y Las Claras, Pasacalles “Mundo Fantasía” de Producciones Airshow, Pasacalles “PLAYMOBIL”, Comparsa de Gigantes y Cabezudos, Charanga Cu Cu Band, Escuela Municipal de Danza, Grupo de Abanderadas Siete Linajes, Agrupación Infantil de la Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz, Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (COPELÍN),

Grupo Scout “San Juan de la Cruz”, ASCEDIS, Banda de CC. TT. de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, Escuela de Baile DANZARTE, Asociación Gremial de Hostelería y la Banda de la Escuela Municipal de Música. El recorrido que realizarán dará comienzo en la Plaza de Toros, avenida de Portugal, Artillería, Plaza del Carmen, Villanueva, Nueva del Cuartel, avenida Lope de Vega, Padilla y Plaza Mayor. No obstante, a lo largo de la mañana, concretamente a las 12.00 horas, se realizará la recepción de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente a todos los pequeños de Medina del Campo, en el Ayuntamiento de la localidad. También, a las 11.30 horas, tendrán una recepción especial los pequeños de la Asociación ADISME, así como los niños y niñas que se encuentran ingresados en el Hospital. 31 de aGosTo, CaMPaNadas a Las 12.00 hoRas Este mismo domingo, 31 de diciembre, Medina del Campo se despedirá de un 2023 repleto de buenas -y no tan buenas noticias-. Dejando de lado el tema informativo, lo que sí es cierto es que, a pesar de la reunión más que tradicional de las doce de la noche, los medinenses contarán este año con un pequeño ensayo previo a las doce uvas. Es por ello que, a las 12.00 horas del último día de diciembre, el Ayuntamiento de la villa desarrollará las llamadas "uvas maoríes". En plena Plaza Mayor de la Hispanidad, la diversión dará comienzo a las 11.30 horas, con una serie de actividades de animación infantil. Posteriormente, a las 11.45 horas, será DJ Pocero el que comience la sesión para, a las 12.00 h., proceder a las 'campanadas' a través de doce gominolas. Será la propia Concejalía de Juventud la que haga entrega de estas chucherías, hasta agotar existencias. Finalmente, la jornada finalizará con más animación infantil y más música a cargo de DJ Pocero.


SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DE 2023

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

PUBLICIDAD


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DE 2023

LOCAL Paula de la Fuente

El próximo sábado, 27 de enero, darán comienzo las representaciones del primer semestre del año 2024. Una programación que ha sido presentada este mismo jueves, a cargo de la concejal y técnico de Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo, Cristina Aranda y Eduardo López. Entre los actores y actrices que se subirán al escenario medinense, destacan nombres como los de Candela Peña, Pilar Castro, Lolita Flores o los Prímital Brothers. Dentro de las obras enmarcadas en la categoría de público familiar, se encuentra 'Bunji. La pequeña koala', de Festuc Teatre. Un espectáculo de teatro y títeres que se subirá al escenario medinense el sábado, 27 de enero. Ya el domingo, 4 de febrero, el Auditorio Municipal Emiliano Allende dará paso a 'Blancanieves', de La Chana Teatro. Así hasta llegar al domingo, 10 de marzo, con 'La bruja Rechinadientes', de Katua&Galea Teatro; una pieza que combina ingenio y misterio. En cuanto al domingo, 24 de marzo, los protagonistas serán los malabares y la magia, a través de una fábula de circo y clown. Así, 'Ping Pang', hará disfrutar a medinenses y visitantes con un show único, de la mano de la compañía de Xabi Larrea. Entrado el mes de abril, y también dentro de las representaciones para público familiar, el día 13 la programación presenta una velada divertida, gracias al humor gestual, de la compañía Spasmo Teatro. Y es que "Bichitos" se presenta como una oportunidad única de ocio para ir dando la bienvenida a la primavera. La quinta y última representación englobada en esta categoría se dará el sábado, 27 de abril, con "La gata que quería cambiar al historia", de Thomas Noone Dance. Todas estas representaciones se desarrollarán en el Auditorio Municipal Emiliano Allende, a las 19.00 horas. Será el domingo, 28 de enero, a las 20.00 horas, cuando comience la programación prevista para el público joven-adulto. A través de Producciones Come y Calla, Candela Peña y

Eduardo López y Cristina Aranda // Foto: La Voz

Pilar Castro brillarán en "Contracciones", de Mike Bartlett, en una versión de Jorge Kent. "¿Qué estaríamos dispuestos a hacer para conservar nuestro puesto de trabajo?", se preguntan en la programación oficial. Por otro lado, el jueves, 1 de febrero, a las 20.00 horas, llegará al Auditorio Municipal Emiliano Allende "Poncia". Una apuesta de Pentación Espectáculos y Teatro Español, en la que Luis Luque, a partir de La Casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca, hace destacar a la famosa actriz Lolita, a través de 70 minutos de

Poncia, de Lolita Flores

w Programación

"Contracciones", "Poncia" y "el alcalde de Zalamea" entre las representaciones del próximo semestre en el auditorio Municipal La programación para estos próximos seis meses ha sido presentada este mismo jueves, de la mano de la concejal y técnico de Cultura, Cristina Aranda y Eduardo López monólogo. Dentro de una tormenta de niebla, Poncia, la criada de Bernarda Alba, reza por la muerte de Adela. El viernes, 8 de marzo, a las 20.30 horas, tendrá lugar "Carmen, Nada de Nadie", de Francisco M. Justo Tallón y Miguel Pérez. En cuanto al vier-

nes, 15 de marzo, a las 20.30 horas, "4x4. Un viaje a las 4 primeras obras", de Ron Lalá, se subirá a escena. Llegando así a un clásico, como es "El alcalde de Zalamea", de Calderón de la Barca, el viernes, 5 de abril, a las 20.30 horas. Una representación dirigida por Jesús Peña.

Sin dejar escapar abril, el día 14, a las 20.00 horas, 'Ambulant' llegará al Auditorio Municipal. "Un homenaje a los últimos circos clásicos de principios de siglo XX", reza la programación oficial. En estos términos, el día 20 del mismo mes, a las 20.30 horas, "Prímital Brothers" lleva-

rá a cabo un increíble concierto. Se trata de un cuarteto vocal a capela, con un concepto artístico que, a través de sonidos onomatopéyicos surrealistas, crea toda una subcultura que conecta con la psicología humana". En cuanto al jueves, 26 de abril, a las 20.00 horas, Teatro Che y Monche llegará al Auditorio Municipal con "Un día feliz", una pieza con "mucha improvisación y humor". Finalmente, el sábado, 11 de mayo, a las 20.30 horas, la Joven Compañía de Danza será la protagonista, con una experiencia que conecta la conciencia común de la transformación, la diversidad cultural y el desarrollo sostenible a través de la danza. Dentro del ciclo 'Súbete a la escena del recuerdo', el Auditorio Municipal albergará tres representaciones. La primera de ellas el jueves, 21 de marzo, a las 20.00 horas, bajo el título de "Conservando Memoria"; posteriormente, el viernes, 19 de abril, a las 20.30 horas, se desarrollará "El testamento" y, finalmente, el viernes, 17 de mayo, "Memoria". Todas estas entradas no tendrán numeración, ya que las butacas aproximadamente 80- se repartirán por el propio escenario del Auditorio. Finalmente, la programación destinada a bebés incorpora otras tres piezas: el sábado, 16 de marzo, de la mano de "¿Dónde están los patitos?", de Margarito y Cía; también el 6 de abril, con "La Selva", de Teloncillo teatro; así como el 5 de mayo, con "Estaciones", de Katua&Galea. En este caso, se llevarán a escena en horario de mañana. En cuanto a la venta de entradas, la renovación de abonos para aquellos usuarios abonados del segundo trimestre -solo en taquilla- comenzará el miércoles, 10 de enero, hasta el sábado 13, en horario de 18.30 a 20.30 horas. El cambio de abonos se efectuará el domingo, 14 de enero; mientras que la venta de nuevos abonos se realizará entre el 15 al 18 de enero. La venta de entradas sueltas en taquilla estará operativa a partir del 19 de enero, y dos horas antes de cada sesión. En cuanto a la venta de entradas por Internet, podrán adquirirse a partir del 20 de enero en la página web del Auditorio Municipal.


SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DE 2023

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

PUBLICIDAD


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DE 2023

LOCAL z Política

Gana Medina celebra el tradicional desayuno navideño con la prensa y habla de "un Gobierno Instagramer" Como cada Navidad, se trata de un encuentro en el que políticos y medios se reúnen para hacer balance del año vigente y analizar los retos de los próximos meses Paula de la Fuente

María Jesús Vázquez antes de dar paso al desayuno // La Voz

La formación Gana Medina, liderada en el pleno por María Jesús Vázquez, se dio cita este miércoles con la prensa local en la Cafetería California de la localidad. Una convocatoria tradicional, en la que medios de comunicación y políticos comparten, a

través de un desayuno, un pequeño análisis de cómo ha transcurrido el vigente año y cuáles son los retos futuros que encarará la localidad. "No ha habido mucha diferencia con el año anterior, a excepción de que hemos tenido unas Elecciones, pero no hay grandes cambios, porque ha vuel-

to a salir más o menos lo mismo. Nosotros, por desgracia, solo tenemos un concejal; han sido unas elecciones raras y el grupo de Gobierno sigue siendo prácticamente el mismo, con la diferencia de que ahora son 14, con dos concejales de la ultraderecha", mencionó la edil. En este sentido, garantizó que los "problemas siguen siendo los mismos: falta de gestión, promesas incumplidas y un 'estamos trabajando en ello' pero sin hacer nada". Asimismo, María Jesús Vázquez calificó al actual ente local como "un Gobierno Instagramer", al que "le interesa mucho más hacerse la foto e ir de acto en acto que trabajar". Con esta premisa, la portavoz de Gana Medina puso como ejemplo lo visto "recientemente con la visita que han hecho a las residencias de ancianos, en las que hemos visto al grupo de Gobierno pero no a las personas mayores que allí están". De hecho, este comentario le sirvió para volver a reclamar la puesta en marcha de una residencia de la tercera edad pública para Medina del Campo. Sin embargo, no fue la única "promesa incumplida" enumerada por Vázquez, ya que también invitó al actual grupo de Gobierno a centrar sus esfuerzos en "nuestro Escorial particular", así denominado para referirse a la piscina cubierta, o la propia ITV, "que es promesa del Partido Popular desde el año 2019". También habló de "calles sucias, la mala gestión de los residuos, calles con ratas... no les preocupa la situación de los ciudadanos porque seguimos sin políticas de igualdad eficientes ni de atención a las personas que más lo necesitan". Al entender de Vázquez, el Gobierno actual "vive en una campaña electoral permanente, que es lo que ocurrió con la manifestación en defensa del Hospital, en la que el alcalde apareció con otros alcaldes del PP de la zona y el presidente de Diputación detrás, defendiendo la sanidad pública y en contra de lo que ellos mismos proponen". No obstante, a pesar de tener únicamente una concejal en pleno, Vázquez confirmó: "Tenemos un grupo de apoyo detrás de una gente que trabaja con muchas ganas por Medina y que tiene muy claro para quién trabaja; seguiremos haciendo propuestas para defender a quien más lo necesita y para que las gestiones se hagan correctamente". Asimismo, la concejala aprovechó para felicitar el año a toda la población: "Que podamos cumplir los deseos pendientes y trabajar para que se cumplan, aunque si no ponemos las medidas, las cosas no se hacen solas".


SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DE 2023

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

PUBLICIDAD


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DE 2023

LOCAL

Proyecto abrazo de Cáritas // Fuente: Cáritas Medina del Campo

w Solidaridad

el 'Proyecto abrazo' de Medina del Campo celebra la Navidad A través de actividades lúdicas y solidarias, Cáritas ha impregnado de ilusión el corazón de los más pequeños de la villa De la Fuente

Emoción, ilusión y magia, de la mano de sencillez, humildad y carisma. Un año más, los niños y niñas que forman parte del 'Proyecto Abrazo' de Medina del Campo, una iniciativa de Cáritas que ofrece apoyo educativo y sociales a menores en situación de vulnerabilidad, ha hecho posible el disfrute de unas semanas llenas de diversión y aprendizaje con motivo de la Navidad, tal y como se menciona desde Cáritas Diocesana de Valladolid. Entre las actividades realizadas, se encuentra la elaboración de manualidades navideñas; la entrega de la carta de los Reyes Magos, la visita al

Ayuntamiento de Medina del Campo; el paseo por la Villa de las Ferias para admirar la iluminación navideña, así como la degustación de una deliciosa chocolatada con churros. Estas actividades han tenido como objetivo "fomentar la convivencia, la creatividad, la ilusión y los valores solidarios entre los niños y niñas del 'Proyecto Abrazo', que ahora disfrutan de unas merecidas y ansiadas vacaciones", afirman desde Cáritas. Es por ello que, desde el "Proyecto Abrazo" de Medina del Campo, se ha lanzado un emotivo mensaje a sus integrantes "a toda la comunidad y se agradece el apoyo de Cáritas y de todas las personas que hacen posible esta labor".

Pink Sport Bar y su donación de juguetes a Cruz Roja // Imagen: Cruz Roja Valladolid

w Solidaridad

el Pink sport Bar fortalece lazos con Cruz Roja a través de una nueva donación de juguetes El proyecto ‘Sus derechos en juego’ busca que todos los niños y niñas puedan tener un juguete nuevo, no bélico y no sexista Paula de la Fuente

Medina del Campo ha vuelto a poner en valor el concepto de solidaridad, a través del Pink Sport Bar, establecimiento que dirige Daniel Delgado. De este modo, en estas últimas horas ha sido Cruz Roja la que, a través de sus redes sociales, ha agradecido la colaboración de este bar medinense, encargado de realizar una donación de juguetes a Cruz Roja Juventud. La campaña "Sus derechos en juego" busca que todos los niños y niños puedan tener un juguete nuevo, no bélico y no sexista: "Cada año, miles de niños y niñas se quedan sin

juguetes, pero con tu ayuda, conseguiremos que puedan tenerlos", menciona la organización desde su página web oficial. Así pues, esta nueva donación ha permitido fortificar lazos entre este bar medinense y Cruz Roja, además de servir de incentivo para gran parte de vecinos, que han sido llamados a la solidaridad. La infancia es la época más importante para el desarrollo integral de las personas, por ello el proyecto ‘El juguete Educativo’ de Cruz Roja Juventud va mucho más allá del reparto de juguetes, busca dotar a las familias de herramientas para educar en valores y en el

juego saludable. Desde Cruz Roja Juventud se entiende el juego como vía de difusión de cualquier propuesta educativa y pedagógica, de ahí que se inviertan todos sus esfuerzos para que ningún niño o niña se quede sin recibir un juego o juguete durante todo el curso escolar. Los juguetes no sólo son fuente de ocio para los niños, niñas y jóvenes, sino que ayudan a mejorar sus habilidades comunicativas, o a relacionarse consigo mismos y con su entorno. Ahí reside la importancia de que cada niño y cada niña, la familia y el entorno entiendan por qué es necesario adecuarlos a cada persona, edad, capacidades y gustos.


SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DE 2023

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

LOCAL w Next Generation

La Junta financia 949 viviendas de alquiler social para jóvenes financiadas entre ellas las de Medina del Campo La iniciativa, enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, busca incrementar el parque público de alquiler de viviendas con alto grado de eficiencia energética La Voz

En un paso significativo hacia el desarrollo sostenible y la creación de viviendas asequibles, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha aprobado una inversión de 30 millones de euros para la construcción de 949 viviendas en régimen de alquiler social, destinadas principalmente a jóvenes,

dentro del ambicioso 'Programa de ayuda a la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes'. La iniciativa, enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, busca incrementar el parque público de alquiler de viviendas con alto grado de eficiencia energética. La aportación financiera autorizada por el Consejo

de Gobierno será destinada a la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (Somacyl) para llevar a cabo la construcción de estas viviendas colaborativas en régimen de protección. El programa, respaldado por fondos europeos Next Generation EU, asignó a Castilla y León un total de 54,4 millones de euros. De esta cantidad, 48,6 millones ya fueron transferidos a

w Sostenibilidad

Medina del Campo contará con vehículo eléctrico para la atención domiciliaria de pacientes El Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia tiene entre sus objetivos que España apueste por la "descarbonización" La Voz Campo (Valladolid), Zamora y te la conexión simultánea de dos Salamanca. Está previsto que estos elementos. Por todo ello, durante En un giro hacia la sostenibili- vehículos ecológicos inicien sus 2023 se ha licitado la instalación de dad, la Atención Primaria de operaciones antes de que finalice el un total de 75 puntos de recarga en toda la Comunidad por un importe Medina del Campo se suma a la año en curso. La incorporación de vehículos de 1.633.581 euros. De ellos, 45 revolución eléctrica con la incorporación de un moderno vehículo eléctricos a la flota de la Gerencia son de carga estándar, 19 semi-rápieléctrico. Esta acción se enmarca en Regional de Salud precisa de mane- da y 11 rápida. Por provincias, el desglose de la iniciativa regional de la ra previa de la instalación progresiConsejería de Sanidad, que ha va de puntos de recarga eléctrica a puntos de recarga –repartidos entre sumado ocho vehículos eléctricos lo largo de la red de 247 centros de centros de salud y hospitales– es el en 2023 gracias al Programa de salud y 14 hospitales con los que siguiente: Ávila 7, Burgos 9, León incentivos vinculado a la movilidad cuenta Castilla y León, infraestruc- 13, Palencia 10, Salamanca 9, turas también financiadas a cargo Segovia 6, Soria 7, Valladolid 9 y eléctrica (MOVES III). La renovada flota, tres turismos del citado Programa MOVES III, Zamora 5. El Plan de Recuperación y cinco furgonetas ligeras, está des- que regula el uso público de estos tinada a prestar servicio a los profe- puntos de recarga en el sector no Transformación y Resiliencia tiene sionales sanitarios en sus desplaza- residencial (aparcamientos, hoteles, entre sus objetivos que España mientos al domicilio de los pacien- centros comerciales, universidades, apueste por la "descarbonización", tes para cuidados de enfermería y hospitales, polígonos industriales o invirtiendo en infraestructuras verdes, de manera que se transite desde paliativos, esencialmente. Los tres centros deportivos, entre otros). Cada uno de estos elementos, las energías fósiles hasta un sistema primeros automóviles ya han encontrado hogar en Valladolid (2) que puede ser de carga estándar, energético limpio. De ahí este tipo y Soria, mientras que las furgonetas semi-rápida o rápida, dispone a su de inversiones en vehículos eléctrise dirigirán a León (2), Medina del vez de dos tomas, por lo que permi- cos y puntos de recarga accesibles.

Viviendas con las que contará la villa

Somacyl para la construcción de las 949 viviendas, mientras que el resto se distribuyó mediante subvenciones directas a los Ayuntamientos de Salamanca y Valladolid. Las viviendas 'cohousing', con espacios comunes, se edificarán en terrenos cedidos por los Ayuntamientos de Ávila, Burgos, Aranda de Duero,

Miranda de Ebro, León, Ponferrada, Palencia, Segovia, Soria, Valladolid, Medina del Campo y Zamora. La inversión total se estima en más de 125 millones de euros, cubierta en parte por los fondos europeos y la nueva aportación autonómica. Cualquier remanente será financiado con un préstamo del Banco Europeo de Inversiones.

w Protección

el plan Comercio seguro en Navidad llega a Medina del Campo El objetivo fue difundir consejos preventivos de seguridad La Voz Con la llegada de las festividades, Medina del Campo se pr epara para recibir a un mayor número de visitantes en sus calles. La Policía Nacional, en estrecha colaboración con la Policía Local, ha puesto en marcha el plan Comercio Seguro 2023/24, una estrategia integral destinada a salvaguardar la seguridad ciudadana y asegurar un entorno tranquilo para el comercio local. El citado plan se lleva a la práctica en dos fases, una fase previa centrada en fortalecer los lazos con asociaciones, ciudadanos y comerciantes locales. El objetivo fue difundir consejos preventivos de seguridad, fomentando la colabora-

ción entre instituciones públicas y privadas para promover un comercio más seguro. La segunda fase, en marcha desde principios de diciembre hasta el 8 de enero de 2024, se enfoca en intensificar los servicios operativos de prevención en áreas consideradas de mayor riesgo. Esta iniciativa está alineada con las medidas del Nivel 4 de Protección del Plan de Prevención y Protección Antiterrorista. Incluye un intercambio activo de información operativa sobre medidas de seguridad, dirigido tanto a comerciantes como al público, con especial énfasis en aumentar la presencia policial en zonas de alta concurrencia.


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DE 2023

LOCAL w Magia de la Navidad

Trineos voladores y árboles curativos visualizan la Navidad en el hospital de Medina del Campo En el marco del II Certamen de Christmas del centro medinense, los hijos de los trabajadores del hospital han deslumbrado con su desbordante creatividad La Voz

La esencia navideña se ha desbordado en el Hospital de Medina del Campo, tejiendo un ambiente mágico donde la imaginación y la solidaridad son los protagonistas. Desde trineos voladores destinados a los servicios de emergencia del 1-1-2 hasta árboles de Navidad que buscan sanación en este recinto hospitalario, la festividad ha alcanzado niveles excepcionales.

eL Toque aRTísTiCo de Los Más Pequeños

En el marco del II Certamen de Christmas del centro medinense, los hijos de los trabajadores del hospital han deslumbrado con su desbordante creatividad.

En el pasillo de citaciones, una exhibición de dibujos ha capturado la atención de pacientes y profesionales por igual. La elección de la tarjeta premiada para convertirse en la felicitación navideña oficial del Hospital de Medina ha sido un emocionante punto culminante.

eveNTo esPeCiaL La celebración cobra vida este miércoles 27 de diciembre a las 12.00 horas con el Grupo de Animación de Jubilados de Medina del Campo. Al ritmo de entrañables villancicos, la entrega de galardones del certamen adquiere un tono festivo, contando con la participación especial de Papá Noel.

uNa Navidad deCoRada CoN

aMoR y PRofesioNaLisMo

La atmósfera navideña se percibe en cada rincón del hospital gracias a la dedicación de los profesionales que han adornado plantas y pasillos. Esta decoración refleja el compromiso de la institución con la comunidad, recordando a pacientes, visitantes y personal que la solidaridad y la esperanza son los mejores regalos en esta temporada festiva. De este modo, y en plenas fechas de Navidad, a lo largo de estos últimos días los “Piratas del Asfalto” también han visitado el propio hospital de la villa, haciendo un pequeño detalle a toda aquella población infantil allí ingresada.

Imágenes del propio hospital

Una de las postales


SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DE 2023

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DE 2023

LOCAL

La Marcha del Cochinillo de Medina desafió a la niebla En una fresca y con niebla mañana de Nochebuena, las calles de Medina del Campo se llenaron de entusiasmo con la celebración de la Marcha del Cochinillo, un evento organizado por el Club Ciclista Medinense. La colorida procesión, que abogó por el uso de la bicicleta en la Villa, atrajo a cientos de participantes a lo largo del recorrido.

Las autoridades de Medina del Campo visitan las residencias En una entrañable mañana de este sábado, 23 de diciembre, las autoridades de la villa medinense desbordaron alegría al extender sus mejores deseos navideños a los que viven en las residencias de mayores. Este tierno gesto no solo llenó de felicidad a los residentes, sino que también creó un emotivo encuentro de convivencia. Desde el Ayuntamiento de la localidad se pretende brindar momentos especiales y transmitir cariño a los mayores. Trabajadores y usuarios de las residencias fueron destinatarios de mensajes cargados de esperanza para estas festividades y un próspero año 2024.

Papá Noel vuelve a llamar a la puerta de los vecinos del barrio de Simón Ruiz Parece que a Papá Noel le ha gustado Medina del Campo y, más concretamente, el barrio de Simón Ruiz. Y es que, un año más, este enigmático personaje volvió a llegar a este enclave, de la mano de la Asociación de Vecinos de Simón Ruiz. «Son muchas las personas que están implicadas en esta organización, algunos forman parte de la directiva y, otros, directamente quieren colaborar con nosotros», mencionó hace unas semanas la presidenta de esta agrupación medinense, Charo López.

Éxito de participación en el Gran Desfile de Papá Noel A su paso le siguieron la Asociación de Vecinos Simón Ruiz, la Asociación Modt@ Vespa Medina, varios AMPAS de centros educativos, el pasacalles ‘Barroco Roll’ de Azar Teatro, Batucada Timbalá, Club de Patinaje Hockey Línea de Medina del Campo, la Escuela de Baile Danzarte, la Agrupación Musical de la Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz y todas aquellas personas interesadas en participar.


SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DE 2023

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

LOCAL

Rotura en la red led

w Sucesos Día del brindis en el Mayorazgo de Montalvo

w Bingo, música y mucho más

Con el tradicional brindis, el Mayorazgo de Montalvo inaugura su programación de Navidad El Centro de Personas Mayores contará con varias citas a lo largo de estas fechas Paula de la Fuente

Ubicado en la calle San Martín de Medina del Campo, el Centro de Personas Mayores 'Mayorazgo de Montalvo' desarrollará, a lo largo de estos próximos días, una serie de actividades que tendrán por fin festejar la Navidad. De hecho, desde el pasado 22 de diciembre, con el tradicional brin-

dis -en el que también se realizaron una serie de lecturas navideñas y la interpretación de villancicos a cargo del Taller de Guitarra- se dio por inaugurada la programación. Continuará este mismo jueves, 28 de diciembre, cuando los usuarios y visitantes podrán disfrutar de la actuación del Grupo de Animación del Centro, al compás de villancicos y canciones. Una

propuesta de ocio que dará comienzo a las 18.00 horas. Por otro lado, ya inmersos en el 2024, el miércoles, 3 de enero, nuevamente a las 18.00 horas, se efectuará el tradicional bingo de Roscón de Reyes. Unas actividades que finalizarán el 4 de enero, con la habitual comida de hermandad y un divertido baile a cargo de un grupo musical.

Lanzan una botella de vidrio contra la fachada del ayuntamiento de Medina del Campo provocando la rotura de las luces navideñas Festejos tomó rápidamente medidas para evitar que la población se quedara sin las mismas La Voz

La lacra del vandalismo sigue pasando a factura a Medina del Campo. En esta última ocasión, en la madrugada del sábado, 23 de diciembre, la fachada del Ayuntamiento de la localidad se antojó como víctima de algún -o algunos- individuos. El hecho que denuncian desde el Consistorio de Medina del Campo es el lanza-

miento de una botella de vidrio al citado muro, provocando una rotura en parte de la red led instalada con motivo de la Navidad. Una situación que ha lamentado públicamente la propia Concejalía de Festejos, encabezada por Nadia González, que rápido trató de solventar la situación para ofrecer los cuatro pases diarios programados desde este área en relación a las luminarias


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DE 2023

LOCAL w 31 de diciembre a las 18.00 horas

Comienza la venta de dorsales para la san silvestre Popular Medinense Lo recaudado -euro por dorsal- se destinará a la cura del Hunter Paula de la Fuente

Apenas quedan unos días para que se celebre la XXV edición de la San Silvestre Popular Medinense. Una prueba deportiva no competitiva, cargada de cierta magia en la Villa de las Ferias. Una convocatoria que se ha convertido en absoluta tradición, en la que las carreras se combinan siempre con los mejo-

res disfraces. La cita, como siempre, dará comienzo a las 18.00 horas del último día del año, este domingo, 31 de diciembre. Como viene siendo habitual, la recaudación del dorsal tendrá fines benéficos. En esta ocasión, irá destinado a la cura para el Hunter. En estos términos, las inscripciones -que tienen un precio de 1 euro- han comenzado

este mismo 27 de diciembre, teniendo como plazo máximo el día 29, ambos incluidos. El lugar donde se podrán retirar será, nuevamente, el Centro de Información Juvenil, ubicado en la planta baja de la Biblioteca Municipal Gerardo Moraleja, en horario de 09.00 a 14.00 horas. Del mismo modo, el mismo día de la prueba también se podrán adquirir los dorsales, en horario

Dorsales para este año

de 11.00 a 13.00 horas, en el Ayuntamiento de la localidad y una hora antes de la salida. Un año más, desde el Club de Atletismo Castillo de la Mota se advierte a la ciudadanía de que está prohibida la participa-

ción en bicicleta y monopatín. En cuanto al recorrido, consta de 4,300 kilómetros, llevándose a cabo dos vueltas neutralizadas. La salida y llegada tendrá lugar en la Plaza Mayor de la Hispanidad

w La inocentada de La Voz de Medina y Comarca de este 2023

david Broncano retransmitirá las campanadas maoríes desde la Plaza Mayor de Medina del Campo Será a las 12.00 horas cuando den comienzo las mismas, una absoluta novedad que emana de la Concejalía de Juventud de la localidad La Voz

Como ya adelantara el concejal de Juventud de Medina del Campo hace unas semanas, la programación navideña de la localidad contará con una novedad este vigente 2023. Así, a las 12.00 horas del 31 de diciembre de 2023, la Plaza Mayor de la

Hispanidad albergará la celebración de las llamadas campanadas maoríes. Un evento que imitará los doce toques de campana que, justo en la noche, servirán de antesala para recibir al nuevo año. Si bien es cierto, uno de los datos que se han conocido en estas últimas horas y que más han llamado la atención es el

hecho de que será el popularísimo presentador de televisión, David Broncano, el encargado de conducir el acto, con su pertinente retransmisión en streaming. De hecho, hace escasamente unas semanas era el propio conductor el que hacía alusión a la televisión de Medina del Campo.

Broncano en el programa al que se refirió a Medina del Campo

A lo largo de la mañana, se repartirán doce gominolas a los más pequeños, invitando también desde el Consistorio a acudir a la cita con algún que otro artilugio navideño. A decir verdad, y antes de acabar esta noticia, un año más, desde La Voz de

Medina y Comarca, deseamos que, al menos, se hayan sonreído o disfrutado con esta pequeña inocentada. Quién sabe si, algún día, puede que esta noticia se convierta en realidad. Que tengan un feliz día de los Santos Inocentes.


SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DE 2023

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

Editorial que NuNCa Nos quiTeN NuesTRa foRMa de CeLeBRaR Atraviesas los arcos y, casi a contracorriente, parece que nadas en un mar de gente que se agolpa en la Plaza Mayor de la Hispanidad más grande del mapa para ver a Papá Noel. Hace frío. Los más afortunados han conseguido acordarse de meter en su bolsillo unos guantes, mientras otros se resignan a entrelazar sus dedos en forma de 'o' y llevarse unas manos -prácticamente rojas- a la boca, para insuflar un poquito de calor ante tal gélidas temperaturas. Avanzas hacia la calle Padilla y, casi sin querer, llama a la puerta de tu olfato el olor a castaña asada. Ya poco queda de aquel pequeño quiosco de latón, ahora el puestecito tiene un bonito color amarillo y marrón en forma de tren. Pero hay cosas que nunca cambian, como esa manera tan particular de hacer que el rico fruto no pierda calor, gracias a una gruesa manta que arropa a cada castaña después de

Cartas

uNa eXTeNsa RaMifiCaCiÓN de MaLdades, desLuMBRa eL hoRiZoNTe deL BieN

“Sólo desde la unidad se puede reconstruir lo destruido, superar las divisiones existentes entre unos y otros, derribando barreras y prejuicios étnicos y culturales. Estoy convencido que, vencidas las divisiones y dominados los enfrentamientos; germinará ese espíritu conciliador, tan necesario como innato, en favor de la ciudadanía y los pueblos”. Pasan los años, pasan los siglos, y continuamos en persistentes luchas, entre familias, pueblos y naciones. Tenemos que salir de esta esfera mundana, que no se mueve en favor de la vida del verbo y del verso, sino que permanece inmovilizada por la ceguera destructiva de la ramificación del mal. Nos domina la confusión. Tenemos que renunciar a este clima de injusticias, explotación y egoísmo, que se halla en nuestro propio corazón. Por eso, nos merecemos hacer un alto en nuestro caminar, para conciliar sueños y reconciliar vocablos, sobre todo hacia el terreno del alma, que es donde realmente mora la verdad y la bondad. Urge, por consiguiente, que tomemos conciencia de la crueldad humana, haciendo justicia e innovando encuentros; donde gobierne la mutua comprensión, en favor de la cultura del abrazo sincero. Después de lo vivido hasta ahora, tiene que prevalecer el sentido de responsabilidad, y la consideración del supre-

haber sido asada. Las calles de Medina del Campo están iluminadas, y no sólo por la especial luminaria instalada para la ocasión, también por la radiante mirada de su población. Y, como si de un espejo se tratara, estos días las calles se colman de pequeños y es inevitable no sentir, por momentos, la añoranza de un tiempo pretérito cargado de magia e ilusión. "¡Ay está", "¡Es él!", "¡Me ha saludado!", "¡Adiós, Papá Noel!", "¡Me he portado muy bien!", se escucha a esos pequeños seres de luz. Y, con los Reyes Magos, tres cuartos de lo mismo. Y a uno le da por pensar qué se les pasará por la cabeza cuando se enteren de la verdad. Sí, querido lector. Esa que tú y yo sabemos: la de que en la Navidad, el verdadero regalo es el de la reunión con nuestros seres queridos; el estrechar la mano a aquel familiar que tuvo que marchar de esta villa por trabajo; o el de aquel abrazo a un hijo que, por estudios, también ha tenido que irse de aquí.

mo interés de la concordia, con el respeto y la estima debida. Será saludable, sin duda, poner en todos los programas curriculares en formación: la disciplina de la ley moral universal como materia. El actual momento histórico de la globalización, marcado por acontecimientos de incertidumbre y tensión permanente, nos demanda una fuerte llamada al espíritu cooperante, decidido y comprometido con el bien colectivo. En consecuencia, y partiendo precisamente de una lectura de los signos de los tiempos a la luz de los valores solidarios entre sí, que es lo que aviva la buena vecindad, me parece sumamente significativo y urgente proseguir con valentía el esfuerzo de edificación de un nuevo orbe, con una firme adhesión a la unión, mirando al mismo tiempo más allá de las fronteras o del propio interés mundano. Sólo desde la unidad se puede reconstruir lo destruido, superar las divisiones existentes entre unos y otros, derribando barreras y prejuicios étnicos y culturales. Estoy convencido que, vencidas las divisiones y dominados los enfrentamientos; germinará ese espíritu conciliador, tan necesario como innato, en favor de la ciudadanía y los pueblos. Aproximarse hacia uno mismo y hacia los demás, tiene una dimensión trascendente, porque el bien con la bondad germina en armonía, que es lo que nos acerca. Hoy más que nunca tenemos necesidad de una acogida incondi-

Abrazar a los abuelos, a los tíos, a las primas y, en especial, y como dice la canción, tenerlo todo preparado para hacer, aunque sea por una vez, algo a la vez: brindar por otros 365 o 366 como en este caso- repletos de esperanza. Ha sido un año en el que, a través de estas páginas, les hemos relatado noticias emotivas, ilusionantes y apasionantes; sucesos que jamás querríamos haberles narrado; victorias deportivas que, con ansias, esperamos volver a contarles; pero, si hay algo que este periódico ha tratado de cumplir en estos 365 días es fomentar, como hacen las grandes familias por Navidad, una mesa en la que hubiera hueco para todos. En la que, como suele ocurrir en alguna que otra cena navideña, se puede hablar de política, deporte, cultura, economía, sociedad y un montón de historietas más. Un año más, La Voz de Medina y Comarca ha abierto una ventana a la infor-

cionada. Precisamos caminar seguros, sentirnos protegidos, para poder acometer nuestro propio itinerario viviente. No podemos continuar entre maldades, hay que activar otros vientos más auténticos y benefactores, que enciendan una esperanza e iluminen nuestros pasos. Ciertamente, hay y habrá siempre retos y dificultades por aquí abajo, pero si tenemos el anhelo de convertirnos en una pequeña antorcha de bien hacer y mejor decir, seguramente entonces hallaremos otras en la misma dirección, y las penurias serán más fáciles de sobrellevar. Compartiendo nada se resiste, y no hay perversidad que prosiga. Quizás tengamos, para ello, que aprender a avergonzarnos hasta de nosotros mismos; pero una vez abrazado ese níveo horizonte, será cuando nos reconoceremos y saldremos de nuestro propio interior confuso, para abrazarnos dentro de cada uno de nosotros, a otro aire más alentador y vivificante. Nada hay más tónico que sentirse parte vinculante de la familia humana, lo que nos otorga ser ciudadanos del mundo, haciéndonos titulares de obligaciones y derechos. Con esta gramática universal de uniones, tienen que dejar de existir las crueles desuniones. Caminar entre maldades, por tanto, es una forma de morir en vida. Requerimos de la caricia del análogo como inhalación para continuar conviviendo, haciendo tronco en linaje y rehaciendo la placidez

Dirección: Calle del Almirante, 12 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

mación que realmente está cerca de usted; de ti. Esa que llama directamente a tu puerta, que ocurre justo al doblar la esquina de tu casa; la que se interesa de que estés totalmente informado. La que siente el jolgorio de nuestras queridas Águedas, la algarabía de los desfiles de Carnaval; la Pasión de cada Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional; la que vive a pie de campo cada encuentro deportivo medinense; la que recorre multitud de calles cada Media Maratón Popular; la que se echa unos largos cada campaña de verano en las piscinas municipales; la que se divierte con cada turno que pasa por el Campamento Urbano; la que se emociona cada 1 de septiembre, cada encierro tradicional y capea... la que, una Navidad más, les desea, de todo corazón, Feliz y Próspero Año Nuevo. ¡La Voz de Medina y Comarca les desea Feliz Año Nuevo!

del ánimo. ¡Cuántas personas viven pensando que se bastan a sí mismos y caen presos de mil trastornos mentales, por esa mera soledad impuesta por ellos mismos! Por otra parte, dejemos a un lado a los encantadores de serpientes, que suelen llevarnos a su propio paraíso lucrativo, convirtiéndonos en esclavos de sus intereses mezquinos. El amor hay que ejercitarlo cada día, para que no se enfríe en una mentalidad mundana que induce únicamente a preocuparse y a ocuparse de lo aparente, disminuyendo de este modo el entusiasmo de la entrega a los demás, que es lo que verdaderamente nos regenera, injertándonos felicidad. No olvidemos que el desamor que actualmente reina en el mundo se supera con más amor, destronando los abecedarios malignos de nuestra vista y adhiriéndonos a lo bueno del vivir, que está en dar alegría. Víctor Corcoba

ReGaLaR PaZ es ReGaLaR feLiCidad Me dirijo a ustedes en esta temporada festiva con la esperanza de compartir algunos pensamientos reflexivos sobre la Navidad y la imperiosa necesidad de paz en nuestro mundo. En estos días, nuestras calles se iluminan con luces brillantes, los corazones se llenan de alegría y las familias se reúnen para celebrar la Navidad. Es un momento de reflexión, amor y solidaridad, pero también es un recordatorio de que la paz verdadera y duradera sigue siendo

esquiva en muchas partes del mundo. Mientras compartimos regalos y momentos especiales con nuestros seres queridos, no podemos ignorar las realidades desgarradoras de aquellos que viven en regiones afectadas por conflictos y guerras. La paz es un regalo invaluable que todos merecemos, y es nuestro deber como sociedad trabajar hacia un mundo donde reine la armonía. La Navidad nos invita a la compasión y a la empatía, recordándonos que, a pesar de nuestras diferencias, somos una familia humana compartiendo este planeta. Es un momento propicio para reflexionar sobre cómo podemos contribuir a la construcción de la paz, ya sea a nivel local o global. En lugar de enfrascarnos en divisiones y conflictos, deberíamos esforzarnos por comprender y respetar las diversas perspectivas que enriquecen nuestra sociedad. Al hacerlo, podemos allanar el camino hacia la paz, promoviendo la tolerancia y la coexistencia pacífica. En esta temporada, hagamos un compromiso colectivo de trabajar juntos para erradicar la violencia y construir un futuro más esperanzador para las generaciones venideras. Que la Navidad nos inspire a ser agentes de cambio, promoviendo la paz y la comprensión en cada rincón de nuestro mundo. Que la luz de la Navidad ilumine nuestros corazones y nos guíe hacia un futuro donde la paz sea una realidad para todos. Desiré

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Paula de la Fuente - Yaiza Cobos FOTOGRAFIA La Voz de Medina INFORMÁTICA Y MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DE 2023

TRIBUNA Había una vez, en un pequeño pueblo cubierto de nieve llamado Valle Nevado, un niño llamado Daniel. Valle Nevado era conocido por sus inviernos largos y sus calles adoquinadas adornadas con luces parpadeantes durante la temporada navideña. Daniel, un chico de ojos brillantes y cabello oscuro, siempre esperaba con ansias la llegada de la Navidad. A medida que se acercaba diciembre, un manto blanco cubría el pueblo, y el aroma a chocolate caliente y galletas de jengibre llenaba el aire. Pero este año, algo estaba diferente. La familia de Daniel atravesaba tiempos difíciles, y la tristeza amenazaba con opacar la magia de la temporada. La economía del pueblo no estaba en su mejor momento, y muchas familias luchaban para llegar a fin de mes. Daniel, a pesar de sentir el peso de las dificultades, decidió que haría todo lo posible para que la Navidad fuera especial para su familia y para el pueblo.

Tiempo de amistad 1Rosa Collado

Con su espíritu emprendedor, comenzó a trabajar en pequeños empleos después de la escuela y a ahorrar cada centavo que ganaba. Su objetivo era claro: quería darle a su familia y a los habitantes del pueblo un motivo para sonreír en esta temporada navideña. Las noches se volvieron más frías, pero la determinación de Daniel ardió más fuerte. Con la ayuda de algunos amigos, comenzó a planear un evento especial para la víspera de Navidad. En secreto, recopiló historias y canciones navideñas de la gente del pueblo y organizó un espectáculo comunitario. Con ingenio y creatividad, Daniel

transformó la plaza principal en un escenario mágico con luces centelleantes y decoraciones hechas a mano. La noticia del evento se extendió rápidamente, y la anticipación creció en todo Valle Nevado. La noche antes de Navidad, la plaza estaba llena de lugareños, cada uno llevando consigo una historia o una canción que representaba la verdadera esencia de la temporada. La diversidad de tradiciones y experiencias se unió en un mosaico de celebración, recordándole a todos que, a pesar de las dificultades, la Navidad era un momento para unirse y compartir. Daniel, vestido con un suéter

rojo y un sombrero festivo, subió al escenario para dar la bienvenida a todos. Explicó cómo, a pesar de los desafíos, la magia de la Navidad reside en la conexión humana y la generosidad. Mientras hablaba, una suave nevada comenzó a caer, cubriendo la plaza con un manto blanco, como si la naturaleza misma estuviera participando en la celebración. El evento continuó con historias conmovedoras, canciones alegres y bailes improvisados. La alegría llenó el aire, y las preocupaciones parecían disiparse por un momento. Daniel, con lágrimas de felicidad en los ojos, miró alrededor y vio cómo su

sueño de brindar felicidad se hacía realidad. Al final del espectáculo, la comunidad se reunió para agradecer a Daniel por su valentía y creatividad. Fue entonces cuando notaron que, en lugar de recibir regalos, Daniel había trabajado incansablemente para regalarles a todos la magia de la Navidad. La generosidad y el espíritu comunitario de Daniel inspiraron a otros a contribuir, y se formó un fondo comunitario para ayudar a las familias necesitadas en el pueblo. La Navidad en Valle Nevado nunca fue la misma después de esa noche. La comunidad aprendió que la verdadera riqueza reside en el amor, la amistad y la compasión compartida. Aunque la nevada persistió en el exterior, el calor de los corazones unidos iluminó cada rincón del pueblo. En años venideros, la gente recordaría la víspera de Navidad que Daniel convirtió en un cuento de magia, esperanza y generosidad en Valle Nevado.

Un Tesoro Invaluable 1Rosaria En un mundo cada vez más urbanizado y tecnológico, el valor del mundo rural a menudo se pasa por alto. Sin embargo, es en las vastas extensiones de tierra donde encontramos una riqueza inigualable, no solo en términos agrícolas, sino en una conexión más profunda con la naturaleza y una calidad de vida que muchos urbanitas anhelan. El primer y fundamental beneficio del mundo rural radica en su papel como proveedor de alimentos. Las tierras agrícolas ofrecen un suministro esencial de alimentos frescos y saludables que alimentan a la población mundial. Los productos cultivados localmente no solo son nutritivos, sino que también fomentan la sostenibilidad y reducen la huella de carbono asociada con el transporte de alimentos a largas distancias. Además de ser el granero del mundo, el entorno rural proporciona un refugio para la biodiversidad. Los paisajes agrícolas tradicionales, con sus campos, bosques y ríos, albergan una variedad de especies vegetales y animales. La preservación de estos ecosistemas es crucial para mantener el equilibrio natural y proteger la diversidad biológica, un aspecto esencial para la salud del planeta. La vida en el mundo rural también promueve un estilo de vida más pausado y saludable. Lejos del ajetreo y el estrés de la vida urbana, las comunidades rurales disfrutan de un ambiente más tranquilo y menos contaminado. La oportunidad de respirar aire fresco, practicar actividades al aire libre y mantener un ritmo de vida más cercano a la naturaleza contribuye significativamente al bienestar físico y mental.

En un contexto más social, el mundo rural fomenta la cohesión comunitaria. Las pequeñas comunidades rurales suelen estar unidas por la dependencia mutua y la colaboración. Estas relaciones cercanas no solo fortalecen los lazos sociales, sino que también generan un sentido de pertenencia y apoyo que a menudo se pierde en las bulliciosas ciudades. El mundo rural es también un tesoro cultural. Las tradiciones, las artesanías y las costumbres arraigadas en la vida rural son una parte fundamental del patrimonio de cualquier nación. Preservar estas tradiciones no solo enriquece la identidad cultural, sino que también ofrece a las generaciones futuras una conexión tangible con su pasado. Adentrarse en el mundo rural también significa desbloquear el potencial del turismo sostenible. Los paisajes impresionantes, las actividades al aire libre y la autenticidad de la vida rural son atractivos para los viajeros en busca de experiencias más genuinas y respetuosas con el entorno. Este tipo de turismo beneficia a las comunidades locales, generando ingresos y promoviendo la preservación de la cultura y el entorno. En definitiva, el mundo rural es una joya que ofrece innumerables beneficios que van más allá de la producción agrícola. Desde su contribución vital a la seguridad alimentaria hasta la promoción de estilos de vida saludables y la preservación de la biodiversidad, el valor del mundo rural no debe subestimarse. Es responsabilidad de la sociedad reconocer y apoyar este recurso invaluable para asegurar un futuro sostenible y equilibrado.

Algún ‘cochinillo’ todavía anda suelto Con cierto enfado, una habitual lectora de La Voz de Medina y Comarca nos hace llegar estas fotografías, relativas al parque Villa de las Ferias, conocido popularmente como "El Chopal". Y hablamos de enfado porque garantiza estar cansada de escuchar cómo la ciudadanía se queja -también a través de este espacio de Foto Denuncias- de las heces que dejan algunos perros en vía pública, sin poner el foco en aquellos otros individuos que, tengan o no perro, también ensucian a su paso. Así, y teniendo en cuenta que hay restos que corresponden a las provisiones ofrecidas tras la Marcha de los Cochinillos, esta lectora garantiza que hay ciertas personas que hacen un gran honor al propio nombre de la carrera. Igualmente, pone el foco en el resto de fines de semana que este espacio se emplea para los botellones. "Los que le frecuentamos (el parque), tratamos de que se encuentre en las mejores condiciones posibles para seguir disfrutándolo, y en numerosas ocasiones nos vemos obligados a llamar a la Policía Local porque los chavales de los botellones rompen las botellas de cristal contra las esculturas, contra el parque infantil o rompen los columpios o los toboganes. Todos sabemos que dicho parque necesita más mantenimiento del que tiene, y mucha inversión para tenerlo en mejores condiciones, pero no hay derecho a que la gente lo ensucie de este modo. Cuidemos nuestros parques y cuidemos de Medina", finaliza su petición.


SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DE 2023

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

Comarca

Noticias destacadas 2023 8 DE JULIO

8 DE JULIO

15 DE JULIO

22 DE JULIO

El Movimiento Ultreya Villanueva de Más Sol recauda Duero se envuelve 1.784 euros para en el jazz Cuatro Ermitas

Tordesillas acogerá la primera Más de 40 coches fase clasificatoria del Circuito de amanecen con las ruedas rajadas y Novilladas de Castilla y León con rayones en Un año más, Villanueva de

La cuarta edición del Movimiento Ultreya Más Sol ha hecho parada el miércoles, 5 de julio, en Cervera de Pisuerga, donde terminará la quinta etapa de la expedición. Y es que, en la cuarta parada, que tuvo lugar el martes día 4 en Madrigal de las Altas Torres, la entidad ha donado un total de 1.784 euros a la Asociación Cuatro Ermitas, integrada por las localidades de El Carpio, Alaejos, Torrecilla de la Orden y Nava del Rey. El cheque fue recogido por el párroco José Luis Rubio Willen, quien comentó que irá destinado al Monasterio de Nuestra Señora de Gracia, donde nació Isabel la Católica en 1451.

Duero vibrará con la música por todas sus calles y plazas en el segundo fin de semana de julio. El día 8 del citado mes, la localidad celebra el XIII Encuentro de Músicos y las XVIII Veladas Musicales; una citas que vienen desarrollándose desde hace años y que ha adquirido una gran importancia a nivel provincial.En esta edición, el Encuentro de músicos se separa de las Veladas Musicales para adquirir su propio día, su propia identidad. Esta nueva etapa del Encuentro de músicos viene marcada por el apadrinamiento de Carlos Soto, músico, compositor y uno de los fundadores de los Celtas Cortos

El martes, 11 de julio, la plaza de toros ‘La Ancianita’ de Béjar ha acogido la presentación de la cuarta edición del Circuito de Novilladas de Castilla y León. Asimismo, la cita ha contado con la presencia del alcalde de Tordesillas, Miguel Ángel Oliveira, acompañado de la concejal d e Tu r i s m o y C o m e r c i o , Susana Santiago. Su asistencia ha sido primordial pues, un año más, la Villa del Tratado ha sido uno de los municipios

de la Comunidad elegidos para alberga una de las pruebas. En concreto, la Plaza de Toros de la localidad vallisoletana será testigo de la primera fase clasificatoria del Circuito de Novilladas el próximo sábado 22 de julio, a las 19.30 horas. Esta consistirá en un encuentro con picadores en la que Mario Navas y Pepe Luis Cirugeda lidiarán cuatro novillos de las ganaderías de El Risco y Casasola.

22 DE JULIO

29 DE JULIO

29 DE JULIO

5 DE AGOSTO

El Carpio conmemora El PP gana las el Tratado Fresno-La Elecciones Generales en la Comarca de Lavandera

Moisés Santana sufre un grave accidente en su localidad

Medina

Ataquines reparte parte del segundo premio de la Lotería Nacional

El municipio de El Carpio, en la provincia de Valladolid, se prepara para rememorar uno de los capítulos más importantes de su pasado histórico con una celebración especial, el próximo 29 de julio, que promete transportar a los asistentes a tiempos pasados. En honor al icónico Tratado de "La Lavandera", firmado en el año 1183 entre los monarcas Alfonso VIII de Castilla y Fernando II de León, la localidad vallisoletana ha programado un evento único que revive esta trascendental época medieval.

Apenas dos meses de la celebración de las Elecciones Municipales, el pasado 28 de mayo, este 23 de julio los ciudadanos de la comarca volvían a insertar sus votos en las urnas pero, esta vez, para elegir al presidente del Gobierno, a los diputados y a los senadores. Con todo, el Partido Popular se impuso en gran parte del país, pero también se hizo notable en los municipios de la Comarca de Medina, pues ganó en veintisiete de los treinta y cuatro que la conforman.

5 DE AGOSTO

Olmedo Clásico reafirma su éxito con más de 7.000 espectadores La Corrala del Palacio del Caballero y el Centro de Artes Escénicas San Pedro fueron los dos principales espacios escénicos que albergaron un total de catorce espectáculos, seleccionados por su calidad y diversidad en autores, géneros, compañías y estéticas. Cuatro de ellos lograron alcanzar o rozar el lleno total, incluso en los asientos de baja visibilidad, mientras que los seis restantes superaron las tres cuartas partes del aforo, lo que representó un aumento cercano al 7% en comparación con la edición anterior.

Alaejos La localidad vallisoletana de Alaejos ha amanecido el sábado, 15 de julio, con un acto vandálico muy llamativo que ha afectado a varios de sus vecinos. Más de cuarenta coches se han visto afectados por rayones en las puertas y por rajas en sus ruedas. Los hechos se han producido entre las 06.00 y las 07.00 horas de la mañana. Un acontecimiento que, tal y como ha comentado su alcalde, Carlos Mangas, a este medio de comunicación, era la primera vez que se producía en sus calles.

En el sorteo de la Lotería Nacional celebrado el sábado 22 de julio, M edina del Campo y Ataquines, han sido agraciadas con el Segundo P remio, que as cendía a 120.000 euros por s er ie (12.000 euros al décimo). Los afortuna- dos en estas localidades castellanas han compartido la alegría de ganar una parte del codiciado premio. En el cas o del S egundo Premio, el número agraciado fue el 21162, y su distribución ha sido más amplia, abarcando varias localidades

El Alcalde de Castrejón de Trabancos y recientemente nombrado diputado provincial, Moisés Santana, sigue ingres ado en la U nidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hos pital Río H ortega de Valladolid después de haber sufrido un grave accidente en la localidad el pasado miércoles. El siniestro ocurrió alrededor de las 11:30 de la mañana en la Calle Río de Castrejón de Tr abancos , cuando una talanquera cayó impactando en la cabeza del primer edil, provocándole lesiones de consideración.

Fuentes cercanas al alcalde han compartido con es te medio de comunicación que el último parte médico facilitado indica que presenta una fisura en la cabeza, s in coágulos identificados. El pres idente de la D iputación de Valladolid, Conrado Ís car, expres ó s u pesar a través de su cuenta de Twitter: “Consternado por el accidente que ha sufrido mi compañero y amigo M oi. Esperamos tu pronta recuperación. Gracias a todos los servicios de rescate y sanitarios que actuaron con rapidez y eficacia”.

12 DE AGOSTO

12 DE AGOSTO

16 DE SEPTIEMBRE

16 DE SEPTIEMBRE

Una frase provoca la polémica en las Elecciones Municipales del 23 de julio

La Vuelta Ciclista rodará por Tordesillas, Serrada y Matapozuelos el 15 de septiembre

‘Mirabajo’ protagoniza un Toro de la Vega peligroso y accidentado

Valdestillas y Villanueva forman la Mancomunidad de interés General Urbana ‘Valladolid y Alfoz’

Si tuviera un hijo como vosotros, lo ataría a una piedra y lo tiraría al río”; esta es la frase que ha desatado la polémica en la Villa del Tratado. El partido I U - A l t e r n a t i v a To r d e s i l l a s ha denunciado públicamente, a través de un escrito emitido en sus redes sociales, las palabras que recibieron dos apoderados de Sumar durante la celebración de las Elecciones Municipales del pasado 23 de julio.

Castilla y León se prep a r a y a p a r a r e c i b i r, d e nuevo, miles bicicletas por sus calles y entornos. El pr óximo 15 de s eptiemb r e , l a Vu e l t a C i c l i s t a a España se dejará ver por algunos pueblos de la Comarca de Medina. Y es que será la etapa número 19, entre La Bañeza e Í s c a r, c o n 1 7 7 . 5 k i l ó m e tros de recorrido, la que atraviese To r d e s i l l a s , S er r ada y M atapozuelos .

Tordesillas celebró este martes, una vez más, su ya tradicional Toro de la Vega. Como principal novedad del festejo, la noticia llegaba este pasado domingo con la sustitución del toro elegido para el festejo: ‘Gavilanillo’. De manera muy pausada y con cierto peligro, ‘Mirabajo’ se presentaba en la Vega, en un encierro marcado por el alto riesgo de embestida por parte del astado. Ya en la Vega, ‘Mirabajo’ embistió en varias ocasiones contra las talanqueras, llegando a romper las tablas y embistió a un hombre de 67 años.

El alcalde, Jesús Julio Carnero, ha presidido el martes 12 de septiembre la constitución de la Mancomunidad de Interés General Urbana ‘Valladolid y Alfoz’ que está compuesta por veinticinco municipios de la provincia de Va l l a d o l i d , a d e m á s d e l a capital, y entre ellos se encuentran dos de la Comarca de Medina: Valdestillas y Villanueva de Duero.


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias destacadas 2023

23 DE SEPTIEMBRE

30 DE SEPTIEMBRE

7 DE OCTUBRE

7 DE OCTUBRE

21 DE OCTUBRE

Desmantelada una plantación de más de 200 plantas de marihuana en Fuente el Sol

Muere el hombre que fue corneado en el cuello en el primer encierro de las fiestas de Olmedo

El Festival Atalaya Rock contará con Tierra Santa como cabeza de cartel

El asalto con “abrazo cariñoso" pone en alerta a Nava del Rey y Serrada

Fresno el Viejo recuerda el inicio de su historia con la Donación de la Villa

Una lamentable noticia ha enlutado las fiestas en honor a San Miguel y San Jerónimo en la localidad vallisoletana de Olmedo , J.G.C., vecino del País Va s c o d e 5 5 a ñ o s , q u i e n resultó gravemente herido por una asta de toro durante el encierro el pasado 27 de septiembre, ha fallecido dos días después en el Hospital Clínico de Va l l a d o l i d , d o n d e e s t a b a siendo tratado.

El 14 de octubre, el Polideportivo Municipal de Pozal de Gallinas volverá a albergar una de las citas marcadas en rojo en el calendario de los aficionados de este género musical. Se trata de la décimo séptima edición del Festival Atalaya Rock; un encuentro que, año tras año, logra congregar a miles de personas. Una afluencia que espera volverse a conseguir en esta edición, pues contarán con Tierra Santa como cabeza de cartel.

La Guardia Civil se encuentra investigando un intento de robo a dos mujeres de edad avanzada en los municipios de Nava del Rey y Serrada. Los hechos ocurrieron este jueves, 6 de octubre, a plena luz del día con el método 'el abrazo cariñoso'. Según han informado ambos consistorios, se trata de un asalto en el cual un extraño se acerca muy apenado intentando dar un abrazo, aprovechando ese momento para sustraer las joyas u objetos de valor que la persona porte consigo misma.

Vestidos de época medieval, banderines, espadas y antorchas hicieron recordar a Fresno el Viejo un momento clave de su historia. Entre el 13 y el 15 de octubre, la localidad vallisoletana celebró la recreación histórica de la Donación de la Villa por parte de Doña Urraca a la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén. Un momento que se desarrolló en el año 1116 y que supuso el 'nacimiento' del municipio. Bajo el lema "Tympana Regnum: Tambores del Reino", esta festividad cumplía su octava edición cautivando, como siempre logra, la atención de vecinos y visitantes.

28 DE OCTUBRE

11 DE NOVIEMBRE

25 DE NOVIEMBRE

2 DE DICIEMBRE

2 DE DICIEMBRE

Bobadilla del Campo se adhiere a la Ruta del Vino de Rueda

Nava del Rey, sede del LXXXVI Campeonato de España de Galgos en Campo en 2024

La Comarca de Multitud de hogueras Localizado el Medina expone iluminan la Bajada hombre de 49 sus atractivos de la Virgen de los años desaparecido turísticos en Pegotes en Nava en Nava del Rey Intur 2023 Entre vitoreos y emoJosé Alberto Ruiz Pérez, el

La Guardia Civil de Valladolid, ha procedido a la detención de C.A.S., H.S.Z., I.A.L.,e I.A.L., como presuntos autores de los delitos contra la salud pública, defraudación de fluido eléctrico y pertenencia a organización criminal. Se procedió a la detención de cuatro personas, como autores de los delitos de defraudación de fluido eléctrico, contra la salud pública y pertenencia a organización criminal, todas ellas con antecedentes policiales por hechos similares.

"¡Un fuerte aplauso para dar la bienvenida a un nuevo compañero de aventuras: ¡Bobadilla del Campo!". Así anunciaba este lunes 23 de octubre, la Ruta del Vino de Rueda, la incorporación de la localidad vallisoletana a dicha entidad. Un municipio que han definido como "el escondite perfecto para los amantes de la tranquilidad y la autenticidad". Así, la Comarca de Medina suma un pueblo más a los veintiuno existentes hasta el momento. Un conjunto integrado por villas de tres provincias Valladolid, Segovia y Ávila.

Nava del Rey ha sido elegida como la sede oficial del LXXXVI Campeonato de España de Galgos en Campo Copa de S.M. El Rey en 2024.Así, la localidad acogerá las fases de cuartos, semifinales y finales. Unas pruebas que, tal y como se dio a conocer, se desarrollarán en la Cuesta de los Picos, un paraje que se ha convertido en el escenario perfecto para esta competición.

16 DE DICIEMBRE

Varios pueblos de la Comarca de Medina han estado presentes en la Feria Internacional del Turismo de Interior 2023, entre el 17 y el 19 de noviembre. Una cita que ha aumentado un 9% el número de visitantes, recibiendo así 33.000 visitantes interesados en el entorno rural de Castilla y León. En concreto estuvieron representados Castronuño, Alaejos y Fresno el Viejo.

ción, este jueves 30 de noviembre, Nava del Rey ha vivido uno de los momentos más especiales y esperado; la 'Bajada' de la Virgen de los Pegotes. A las 18.00 horas, la patrona ha emprendido el trayecto desde la Ermita de la Concepción de l a Vi r g e n d e l o s P e g o t e s , ubicada en el Pico Zarcero, hasta la Iglesia de los Santos Juanes, recorriendo así un camino iluminado con antorchas.

16 DE DICIEMBRE

hombre de 49 años, y vecino de Nava del Rey, a quien se buscaba desde el pasado lunes 27 de noviembre, ha sido localizado a primera hora de este jueves día 30 en buen estado de salud, aunque no se han trascendido más detalles del hallazgo. Fue el miércoles cuando la Asociación Sosdesaparecidos emitía en su página web una alerta por la desaparición del varón, quien se encontraba en paradero desconocido.

23 DE DICIEMBRE

Valdestillas firma un convenio con Bobadilla del Campo incluirá un Olmedo sufre Presidencia para agilizar las servicio de alimentación a partir un hurto en sus contrataciones temporales del mes de enero luces de Navidad vallisoletana acceder a las tro de la localidad. El consejero de la Las buenas noticias llegan

Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha firmado un convenio con el alcalde d e Va l d e s t i l l a s , A l b e r t o Sanz, sumándose a la lista de municipios que buscan agilizar la contratación de empleados públicos temporales. La iniciativa pretende facilitar la selección de personal funcionario e interino, así como de personal laboral temporal, mediante la utilización de las bolsas de empleo de la Administración autonómica. Este acuerdo permite al Ayuntamiento de la localidad

112 bolsas de empleo temporal disponibles en Castilla y León. La colaboración busca simplificar los procesos de convocatoria y selección de empleados públicos de diversos perfiles, como auxiliares, administrativos y arquitectos municipales, entre otros El convenio, con una duración inicial de 4 años y posibilidad de prórroga, exime al Consistorio de Valdestillas de realizar procesos selectivos para la contratación de personal temporal, eliminando obstáculos burocráticos.

a Bobadilla del Campo en forma de una edificación ansiada. Y es que la localidad va a dar comienzo al 2024 con un nuevo servicio para sus vecinos. El Ayuntamiento de la localidad ha adjudicado la contratación de la obra para la creación de un comercio «con el fin de dar servicio al municipio ya que actualmente no disponemos de él», explica el consistorio. Se trata de una medida más para ampliar los servicios básicos dentro del municipio con el fin de asentar a la población y crear empleo den-

Dicha inversión cuenta con la financiación de 8.000 euros por parte de la Diputación Provincial de Valladolid, dentro del Programa Comercio Rural Mínimo, y 3.000 euros aportados por el Consistorio de Bobadilla del Campo. Aunque aún no hay una fecha exacta, el alcalde del municipio, Francisco Pastor, ha adelantado a este medio de comunicación que la obra estará acabada a mediados del mes de enero de 2024, ya que se trata del acondicionamiento de un local municipal ya existente.

La localidad vallisoletana de Olmedo ha amanecido este fin de semana un poco apagada. Y es que, unos vándalos han robado las luces de Navidad del árbol de la Plaza Santa María, ubicado frente al Ayuntamiento del municipio. "Que alguien robe es indignante", manifiesta el Consistorio de la Villa del Caballero, a través de sus redes sociales. Estas serán restituidas por unas nuevas para continuar celebrando esta época estival tan mágica e ilusionante para muchos.


SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DE 2023

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

COMARCA

w Nava del Rey

16 galgas competirán en el LXXXvi Campeonato de españa de Galgos en Campo En un reciente comunicado emitido por la Federación Española de Galgos, se anunció que, por segundo año consecutivo, el Campeonato Nacional de Galgos en Campo no contará con la participación de ningún macho. La decisión se tomó tras la finalización de las clasificaciones para la fase final, donde un total de 16 galgas se enfrentarán para determinar a la mejor de España en las próximas fechas. El sorteo de octavos de final, llevado a cabo el pasado miércoles 27 de diciembre, ha revelado las combinaciones de colleras que darán vida a esta apasionante competición. Entre las destacadas se encuentran Roca de Martos, Aitana de Hermanos Bravo, Esquima de Jimena, y Unica de Juripa, representando diferentes regiones de España.

CuaRTos de fiNaL La fase de cuartos de final se desarrollará el 13 de enero en Nava del Rey, con la asistencia de público en la Cuesta de los Picos. La retransmisión iniciará a las 10:30 horas. Semifinales: Las emocionantes semifinales tendrán lugar el 17 de enero en Nava del Rey, una vez más con la presencia de público y la retransmisión a partir de las 10:30 horas.

GRaN fiNaL Acotado navarrés donde se celebraron los cuartos del LXXXIV Campeonato / Foto La Voz.

GaLa de eNTReGa de PReMios GaLGos esPaña

oCTavos de fiNaL y feChas deL ToRNeo La competición se llevará a cabo el próximo 8 de enero de 2023 en Toledo, sin la presencia de público. La retransmisión oficial de las plataformas de la FEG comenzará a las 10:30 horas, presentando las primeras cuatro colleras de octavos. El 9 de enero se completarán los octavos con las cuatro últimas colleras.

La fase final está programada para el 20 de enero en la Cuesta de los Picos de Nava del Rey. La retransmisión en directo comenzará a las 11:30 horas.

Imgen de la Semifinal Campeonato Galgos 2022// Foto archivo.

Un día antes de los cuartos de final, el 12 de enero de 2024, se llevará a cabo la Gala de Entrega de los Premios Galgo España en el Pabellón Polideportivo de Nava del Rey a las 19:30 horas. El evento contará con la presencia de público y se transmitirá en directo a través del canal de YouTube de la FEG. Además, durante la gala, se llevará a cabo el sorteo público de los cuartos de final, añadiendo emoción al evento.


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DE 2023

COMARCA

Cabalgata de Papá Noel en Nava del Rey / Foto Ayto. Nava.

Papá Noel en el Centro de Artes Escéncias de San Pedro / Foto Ayto. Olmedo.

w Sociedad

Papá Noel despierta la magia navideña en los pueblos de la Comarca de Medina con desfiles y encuentros entrañables La Voz

En una tradición que perdura desde tiempos inmemorables, Papá Noel, el icónico personaje vestido de rojo y con una imponente barba blanca, ha llegado a la comarca para regalar sonrisas y alegría a miles de niños. La celebración, que incluyó desfiles y encuentros entrañables, iluminó los corazones de los vecinos. En Nava del Rey, el desfile fue encabezado por mensajeros moteros, quienes guiaron a los diferentes personajes navideños por las calles de la localidad. Niños y adultos se congregaron para disfrutar de la música, el color y la magia que envolvieron la cabalgata. Tras el desfile, la plaza se convirtió

en el escenario perfecto para que los niños compartieran momentos de felicidad con Papá Noel, quien generosamente repartió caramelos. Olmedo también se sumó a la festividad con un emotivo encuentr o en el Centr o de Artes Escénicas de San Pedro. Más de 500 niños se dieron cita para capturar el momento especial con el personaje nórdico, quien junto a sus elfos, se dedicó a escuchar las peticiones de los más pequeños. Pero la magia no se detuvo allí.F r es no el Viejo y Villaverde de Medina también fueron visitados por el entrañable gr upo de per s onajes navideños, quienes llevaron consigo el espíritu festivo a cada rincón de la comarca.

Papá Noel en Fresno el Viejo / Fuente: Ayto.Fresno.

Desfile en Villaverde de Medina / Foto Ayto. Villaverde


SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DE 2023

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DE 2023

COMARCA LVM

En una declaración oficial, el presidente de la Mancomunidad Bajo Duero y alcalde de Tordesillas, Miguel Ángel Oliveira, ha presentado la iniciativa "Recicla Mejor y paga menos". La campaña surge como respuesta a la nueva obligación de la Unión Europea de implementar un quinto contenedor, específicamente para residuos orgánicos, con el propósito de fomentar la recogida selectiva y la clasificación de residuos desde su origen. La Mancomunidad ha adquirido 100 contenedores subven-

w Tordesillas

una campaña para impulsar el uso del contenedor “marrón” cionados por la Diputación de Valladolid para implementar la recogida de materia orgánica en los municipios integrantes de este organismo, que incluyen Tordesillas, Castronuño, Pollos, Villalar de los Comuneros, Bercero, Villafranca de Duero, Torrecilla de la Abadesa y Berceruelo.

"Buscamos aumentar nuestra eficacia en el reciclaje. La nueva normativa europea nos insta a proponer iniciativas como esta para que los ciudadanos realicen una correcta separación de los biorresiduos", afirmó Oliveira. Además, para mejorar el servicio, se ha adquirido un nuevo camión y se contempla la contra-

tación de más personal según sea necesario. La instalación de los contenedores marrones iniciará en Tordesillas la semana del 8 de enero y se extenderá progresivamente al resto de los municipios de la Mancomunidad. La Mancomunidad tiene previsto realizar una campaña de

concienciación en centros escolares y entre la ciudadanía, con charlas en colegios e institutos para explicar el funcionamiento del nuevo contenedor y la importancia de la selección de residuos en el hogar. También se llevarán a cabo reuniones con el mundo empresarial, asociaciones de comerciantes y hosteleros para fomentar la contribución al correcto depósito de residuos. Como parte de la campaña, se distribuirán imanes para neveras en los hogares, que incluirán un esquema breve de los cinco contenedores existentes y los residuos que deben depositarse iduos en los próximos meses.

z Suceso

Detenido en la localidad de Alaejos un hombre de 43 años por presunto robo de material valorado en 3.000 € Redacción

En un operativo llevado a cabo por la Guardia Civil, un hombre de 43 años, vecino de Tarazona de Guareña (Salamanca), fue detenido por presuntamente cometer un delito contra el patrimonio. La detención se llevó a cabo durante un control de seguridad ciudadana en el término municipal de Torrecilla de la Abadesa. Los agentes de la Benemérita detectaron una furgoneta que circulaba en dirección a Nava del Rey y que intentó evadir la presencia policial mediante una maniobra evasiva. La rápida actuación de los agentes resultó en la detención del individuo en la localidad de Alaejos. Al inspeccionar el vehículo, se encontraron numerosos objetos en su interior, entre ellos tubos y cabezas de tubería de riego, además de varias herramientas, todo ello oculto con sábanas. El valor estimado de los objetos incautados asciende a unos 3.000 €. El conductor no pudo proporcionar una explicación coherente sobre la procedencia de los efectos y carecía de documentos que acreditaran su propiedad legítima. Ante esta situación, la Guardia Civil procedió a su detención por un presunto delito de apropiación indebida. Tanto el vehículo como el material sustraído quedaron a disposición judicial. En este momento, el Instituto Armado está llevando a cabo gestiones para identificar a los propietarios legítimos de los efectos sustraídos, con el objetivo de esclarecer completamente el alcance de las actividades del detenido.


SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DE 2023

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

Provincia

w Valladolid

el salvador y Thirdera entregan juguetes a Cruz Roja Redacción

En un acto llevado a cabo el pasado miércoles, El Salvador Rugby Club y la firma de consultoría informática Thirdera se sumaron de manera destacada a la iniciativa solidaria 'Sus Derechos en Juego', impulsada por Cruz Roja Juventud en Valladolid. La campaña tiene como principal propósito garantizar que todos los niños, sin importar su situación, tengan acceso al derecho al juego y reciban juguetes a lo largo del año escolar. La campaña 'Sus Derechos en Juego' no se limita a la distribución de juguetes, sino que busca proporcionar herramientas a las familias para fomentar la educación en valores y el juego saludable. El proyecto de Cruz Roja Juventud, denominado 'El Juguete Educativo', resalta la importancia de utilizar los juegos y juguetes como instrumentos pedagógicos para el desarrollo integral de los niños. La institución humanitaria, reconociendo el juego como medio de difusión educativa, ha venido realizando diversas actividades de sensibilización y colaborando con entidades y empresas. La entrega de juguetes por

Jurado de los Premios de Investigación / Foto Diputación Valladolid.

w Edición 2023

Imagen de la entrega de juguetes/ Foto Cruz Roja.

parte de Thirdera se suma a la acción de recogida realizada en los campos de Pepe Rojo durante los partidos de rugby celebrados el pasado 17 de diciembre. En cuanto al tipo de juguetes que se pueden donar, la campaña enfatiza que deben ser no bélicos, no sexistas, educativos y sostenibles, promoviendo actitudes de respeto, cooperación, creatividad, tolerancia y diversidad. La organización reivindica cada año el derecho al juego para todos los niños, subrayando que no se aceptan productos usados para asegurar que cada niño tenga la oportunidad de estrenar

juguetes. Además de la entrega física de juguetes, la campaña ofrece otras formas de colaboración, como donaciones en línea a través de la página web de Cruz Roja, bizum o vía telefónica, así como el envío de SMS con la palabra "JUGUETE" al 38088, con el fin de recaudar fondos destinados íntegramente a la compra de juguetes para niños de familias en dificultad social. Con estas acciones, la comunidad se une para asegurar que todos los niños tengan un motivo para sonreír y disfrutar durante estas fechas tan especiales.

diputación de valladolid revela los premios de investigación LVM

En una ceremonia presidida por la Diputada de Cultura y Educación, Yolanda Burgoa, se anunciaron los galardonados de los Premios de Investigación de la Diputación de Valladolid correspondientes a la edición 2023. Estos premios, que se han celebrado de manera ininterrumpida desde 1980, buscan impulsar el estudio, investigación y conocimiento en diversas áreas de interés relacionadas con la provincia. Tras un proceso riguroso el jurado ha decidido otorgar al primer premio, dotado con

2.500 euros, al trabajo de investigación titulado ‘Molinos en el río Anguijón de Montealegre’ de la autora Mª José Paniagua Rodríguez. Por su parte, el ‘El cultivo del tomate en la provincia de Valladolid. Estudio de la colección de tomates de Piñel de Abajo’ de Eduardo Perote Arranz se ha hecho con el segundo premio, dotado con 1.750 euros, mientras que el trabajo ‘Las mariposas nocturnas en la provincia de Valladolid’, de Rafael Magro Enríquez, ha sido galardonado con el tercer premio, dotado con 1.250 euros.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DE 2023

PROVINCIA w Valladolid

La red de calor sostenible llegará a 60.000 viviendas Redacción

La Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Valladolid han firmado un protocolo de actuación para extender la red de calor sostenible a todos los rincones de la ciudad. Una vez completado el despliegue en los seis sectores planificados (zona norte-centro, zona Universidad de Valladolid, zona Huerta del Rey, zona oeste, zona este y zona sur), el Gobierno regional habrá construido más de 200 km de tuberías de red de calor en la ciudad, con una inversión superior a 200 millones de euros. Esta nueva infraestructura energética suministrará 720,000 MWh útiles/año de energía térmica a 60,000 viviendas y 250 edificios terciarios. Este ambicioso proyecto no solo contribuirá a la descarbonización de la ciudad del Pisuerga, sino que también generará empleo. Durante la fase de construcción, se espera la creación de 300 puestos de trabajo, y una vez en funcionamiento, se generarán 240 empleos permanentes, divididos entre tareas de mantenimiento y obtención de biomasa y logística. El compromiso de Valladolid con la descarbonización y la neutralidad climática se ve respaldado por la concesión del Sello Misión por parte de la Unión Europea el pasado octubre. Entre las acciones a llevar a cabo se encuentran la planificación del despliegue, el diseño de centrales de generación de energía, la obtención de concesiones demaniales, la elaboración de proyectos y su tramitación, la ejecución planificada, y el man-

Imagen de las obras de la red de calor / Foto JCyL.

tenimiento y explotación de la red. El Ayuntamiento de Valladolid asume el compromiso de colaborar en la planificación, emitir informes y otorgar concesiones gratuitas, además de ofrecer bonificaciones fiscales. Por su parte, la Junta de Castilla y León diseñará, financiará y operará la red de calor, principalmente abastecida con biomasa forestal sostenible a través de SOMACYL. Este acuerdo, con una duración inicial de 4 años y la posibilidad de prórroga por otros 4 años, destaca la importancia de la colaboración entre la Administración regional y las Entidades Locales. Más allá de los beneficios medioambientales, el uso de biomasa promoverá la generación de empleo en el medio rural de Castilla y León, contribuyendo a una economía circular y a la protección de los bosques. Los usuarios de la red de calor se beneficiarán de ahorros

significativos en la factura energética, mejora en la calificación energética de los edificios, flexibilidad y adaptabilidad para mayor potencia, permanente actualización tecnológica, y mayor garantía y seguridad en el suministro energético. En 2014, SOMACYL mediante un convenio con la UVA construyó y puso en marcha una red de calor para atender la demanda térmica de los campus Delibes y Esgueva de la UVa, DISTRICT HEATING UVA, siendo en su momento el mayor proyecto de su tipología en España. Posteriormente, en el año 2019 se conectó al sistema el Hospital Clínico Universitario, convirtiéndose en el primer hospital español en atender íntegramente su demanda térmica con energía renovable. En 2019, SOMACYL puso en marcha en la zona norte-este del barrio Huerta del Rey de la capital la red de calor con biomasa "Huerta del Rey" para

atender la demanda térmica de edificios públicos de la zona (Consejerías AYG, FYM, EYH, Escuela de Arquitectura, Complejo deportivo Huerta del Rey, etc) quedando abierto el proyecto a edificios privados de la zona interesados en conectarse al nuevo sistema térmico central. El éxito e interés de las comunidades de propietarios en este sistema ha provocado que la central de generación prevista inicialmente se encuentre al 100 % de su capacidad. Sin embargo, la red de canalizaciones instalada está preparada hidráulicamente para atender a la totalidad de los edificios de la zona, de forma que cuando se construya la nueva red de calor Valladolid Oeste y se interconecten ambas, haya de nuevo energía disponible suficiente para conectar a todos los edificios interesados. En 2022, comenzaron las obras de la instalación de calefacción urbana centralizada "Valladolid Oeste", que será la 3ª gran red de calor de la ciudad

de Valladolid utilizará como combustible biomasa forestal renovable y se extenderá por los barrios Villa del Prado, Parquesol y zona sur-oeste de Huerta del Rey. Una vez finalizada, la red de calor "Valladolid Oeste" se interconectará hidráulicamente con la red de calor "Huerta del Rey" para aumentar la capacidad de suministro de la red existente en la zona norteeste del barrio Huerta del Rey. Actualmente están en marcha las obras de la primera fase de la central de generación de energía térmica, y se prevé su finalización con puesta en marcha el tercer trimestre de 2024. Por su parte, en Huerta del Rey las obras han finalizado a excepción de pequeños remates. La extensión de la red a nuevas zonas está planificada para el segundo trimestre de 2024. En Villa del Prado y Parquesol las obras están en curso.

Nuevas ZoNas de eXTeNsiÓN Red de Calor Valladolid Este: Contaría con una nueva central de generación de energía renovable y se extendería por los barrios Santos Pilarica, Delicias, Pajarillos y Zona Plaza Circular. Red de Calor Valladolid Sur: Contaría con una nueva central de generación de energía renovable y se extendería por los barrios La Rubia, Covaresa, Arturo Eyries y Paseo Zorrilla. Red de Calor Valladolid Norte: Tendría una nueva central de generación de energía renovable y se extendería por los barrios La Victoria, Rondilla y Zona Paseo Isabel La Católica y centro de la ciudad.

w Mitma

Licitado un contrato de conservación de carreteras del estado en la provincia de valladolid LVM

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado la licitación de un contrato de servicios para la ejecución de operaciones de conservación y explotación en la Red de Carreteras del Estado (RCE) en la provincia de Valladolid. El presupuesto asignado para este proyecto asciende a 23 millones de euros, IVA incluido. El contrato, con una duración inicial de tres años, cuenta con la posibilidad de prórroga de hasta dos años y una adicional de un máximo de nueve meses. Esta

iniciativa se enfoca en el mantenimiento y conservación de 183 km de carreteras, con un énfasis particular en la eficiencia energética y la reducción de emisiones, alineándose con el compromiso del Ministerio de mantener las condiciones de circulación, vialidad y seguridad en la RCE para todos los ciudadanos. Las operaciones se llevarán a cabo en el sector nº 3, que abarca diversos tramos de las carreteras A-6 y sus vías de servicio, así como la N-6A. Entre las obras programadas se incluyen la rehabilitación superficial del firme de la carretera A-6 entre

los PP.KK. 156 al 179, y la instalación de malla conejera y despeje de taludes en puntos estratégicos de la misma carretera. En una novedad destacada, el Ministerio ha introducido objetivos de mitigación y compensación de la huella de carbono en los pliegos de licitación. Las empresas interesadas deberán incluir en sus ofertas el cálculo de la huella de carbono generada durante la ejecución del contrato en cada tramo de la carretera. Además, se comprometerán a presentar un plan de descarbonización en los seis primeros meses de contrato, con medidas

para reducir y compensar emisiones, buscando alcanzar un balance neutro en carbono en un plazo de cinco años desde el inicio del contrato. Este enfoque responde a la meta de reducir 71,640 toneladas de CO2 anuales generadas por el funcionamiento ordinario y las labores de mantenimiento y explotación de la Red de Carreteras del Estado. El plan de compensación podrá realizarse mediante proyectos de absorción registrados en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono o mediante

otras opciones, y será parte de los criterios de valoración en la adjudicación del contrato. El nuevo modelo de contratos mixtos (servicios y obra) busca ofrecer un servicio integral de movilidad al usuario, mejorar el estado de la carretera y su red, y optimizar los recursos públicos. Se incorporan medidas de eficiencia energética en las instalaciones de servicio, como el autoconsumo, sistemas renovables de calefacción, medidas de ahorro energético en la iluminación, y la implementación de vehículos automóviles eléctricos.


SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DE 2023

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

PROVINCIA w Valladolid

el CCMd acoge “Comunidad a escena” en su cuarta edición La programación cuenta con dos actuaciones infantiles en Navidad y un ciclo de teatro para adultos de enero a abril LVM

La Directora General de Políticas Culturales, Inmaculada Martínez, acompañada por el presidente de la Asociación de Artes Escénicas Asociadas de Castilla y León-ARTESA, Alberto Estébanez, ha revelado la inauguración del IV Ciclo Teatral 'Comunidad a Escena'. Este evento, que se llevará a cabo en el Centro Cultural Miguel Delibes (CCMD) hasta abril, ofrecerá una selección de doce espectáculos teatrales, con los dos primeros dirigidos al público infantil y enmarcados en las festividades navideñas. Además, como novedad este año, algunos de los espectáculos programados contarán con breves actuaciones de micro-teatro e incluso con pequeños números de magia, circo o clown, que se ofrecerán de forma previa al inicio del mismo, en el vestíbulo en la entrada del centro cultural.

w Salud

el Clínico de valladolid, referente autonómico en braquiterapia de baja dosis para tratar tumores de próstata La Voz

Presentación IV ciclo teatral 'Comunidad a escena'” / Foto : JCyL

cio de seis euros para cada uno de ellos.

TeaTRo faMiLiaR eN Navidad Con el objetivo de acercar la cultura a todas las personas, y con especial atención a las familias, se han programado dos espectáculos de teatro infantil para el período navideño. De esta forma, este sábado 30 de diciembre, a las 19:00 horas, la compañía Katua&Galea Teatro ofrecerá el espectáculo ‘Cocorico’, que contará con una actuación previa de micro-teatro y mimo familiar en el foyer del CCMD, a cargo de Jesús Puebla. Unos días después, el miércoles 3 de enero, también a las 19:00 horas, se pondrá en escena el espectáculo ‘Mi árbol rojo’, a cargo de la compañía Baychimo Teatro. Las entradas para los espectáculos se pueden adquirir de forma online, a través de la página web www.centroculturalmigueldelibes.com y en las taquillas del Centro Cultural Miguel Delibes al pre-

TeaTRo PaRa aduLTos La Sala de Teatro Experimental del Centro Cultural Miguel Delibes acogerá, del 27 de enero al 27 de abril a las 20:00 horas, el ciclo de Teatro para adultos, compuesto por diez representaciones teatrales con compañías de Castilla y León. Los espectáculos incluidos en este programa son los siguientes: ‘Liricirco’ de Maintomano (27 de enero); ‘Strip-tease’ de Morfeo Teatro (3 de febrero); ‘Qué mujer prodigio soy’ de Es.Arte (17 de febrero); ‘Von lustig, el hombre que vendió la torre Eiffel’ de Los Absurdos (24 de febrero); el espectáculo de danza teatral ‘La mujer Helada’ de Rayuela Producciones Teatrales (23 de marzo); ‘Natalia’ de La Chana (30 de marzo); ‘Enigma Shakespeare’ de Teatro de Poniente (6 de abril); ‘De cómi-

cos, reliquias y jabones’ de Fabularia (13 de abril); ‘El castillo de Lindabridis’ de Nao D’amores (20 de abril) y el espectáculo de danza familiar ‘El legado’ de Rita Clara (27 de abril). Algunos de los espectáculos programados contarán, previamente, con breves actuaciones de micro-teatro en el foyer del CCMD, con la participación de Atópico (clown), Oscar Escalante (magia), Cirk About It (circo) y Alicia Maravillas (clown). En el Ciclo de Teatro Adulto el precio por entrada es de diez euros a la venta a partir del 8 de enero y existe la posibilidad de adquirir un abono completo para los diez espectáculos por setenta euros, que se pondrán a la venta del 21 de diciembre al 27 de enero. Las entradas y abonos se pueden adquirir a través de la página web www.centroculturalmigueldelibes.com y en las Taquillas del Centro Cultural Miguel Delibes.

El Hospital Clínico Universitario de Valladolid se erige como el epicentro regional en la vanguardia del tratamiento de tumores prostáticos a través de la braquiterapia de baja tasa de dosis. Desde el lanzamiento de esta técnica pionera en 2009, el centro médico ha realizado exitosamente más de 1.500 intervenciones, consolidándose como referente de la atención oncológica local. La braquiterapia de baja tasa de dosis implica la administración de radioterapia mediante isótopos radioactivos encapsulados, colocados directamente dentro o cerca del tumor. Esta estrategia interna ofrece un abordaje preciso, especialmente eficaz para neoplasias prostáticas localizadas, utilizando semillas de I125. El HCUV, precursor en la implementación de esta técnica, se ha convertido en el epicentro regional, atendiendo a pacientes de toda la Comunidad. Más de 1,500 intervenciones realizadas por el equipo de profesionales del Servicio de Oncología Radioterápica, que incluye oncólogos radioterapeutas, radiofísicos, enfermeras, técnicos en radioterapia, auxiliares y

celadores, respaldan la excelencia de esta institución. Este equipo altamente capacitado no solo brilla a nivel regional, sino que también atrae a profesionales en formación de otros centros y estudiantes de Medicina, consolidándose como un faro nacional en el campo de la braquiterapia. Año tras año, el hospital acoge a residentes y estudiantes, compartiendo conocimientos y avanzando en la excelencia médica. Las intervenciones, con una duración aproximada de dos horas, tienen lugar en el radioquirófano del Clínico, utilizando raquianestesia y sondaje del paciente. El procedimiento implica la inserción de semillas radiactivas mediante agujas rígidas a través del periné, supervisado por un ecógrafo transrectal que proporciona imágenes en tiempo real de la próstata durante todo el proceso, garantizando una precisión excepcional y control de posibles movimientos. La braquiterapia de baja tasa de dosis, según estudios, presenta resultados en control tumoral comparables a otros procedimientos como la prostatectomía o tratamientos con radioterapia externa utilizando aceleradores lineales.


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DE 2023

Deportes

Fernando García ‘Polaco’

w Cambios en el club

fernando García 'Polaco' no volverá a entrenar a la Gimnástica Medinense A través de la red social X, ha garantizado sentirse "traicionado y engañado por la directiva" Paula de la Fuente

Después de 18 meses al pie del primer equipo, Fernando García 'Polaco' ha confirmado su salida de la Gimnástica Medinense. "Hemos dado todo lo que teníamos, trabajando en condiciones muy difíciles, consiguiendo un ascenso que nadie esperaba y camino de una permanencia en Preferente, pero parece no bastar el estar fuera del descenso en todas las jornadas de lo que llevamos de liga", ha posteado el entrenador a tra-

vés de su perfil oficial de la red social X -antigua Twitter-. Así, y tras confirmar a este medio de comunicación el citado cese de parte del cuerpo técnico, García 'Polaco' ha cerciorado sentirse "traicionado y engañado por la directiva". En estos términos, ha enumerado una serie de cuestiones que refrendarían esa postura: "14 debutantes en la categoría, compitiendo cada partido mejor y, sobre todo, con un modelo claro de crecimiento futbolístico, donde jugadores que 2, 3ª provin-

cial, estaban compitiendo en Preferente en unos meses, dando la talla como unos campeones. No puedo estar más orgulloso de lo conseguido con mi hermano, Gato, Chicolín... imposible hacer más con menos". Por el momento, desde la directiva han puntualizado a que, en esta misma semana, avanzarán detalles sobre más novedades relativas al nuevo cuerpo "Yo pensaba que contaba con la confianza de la directiva y parece ser que, desde hace bastante tiempo, ya no contaba con ello. Como digo yo, es muy fácil apoyar cuando las cosas salen bien; pero bueno, cuando las cosas son un poquito más difíciles...", expresa García 'Polaco' en declaraciones a este medio de comunicación. "Las cosas raras llegaron cuando fuimos al partido de Zamora y vimos gente que ya se había propuesto antes,

cuando cogimos el equipo en provincial y dijeron que no, y les ves por allí merodeando el campo. Algo te hueles entonces". Es así como explica que "no se pude intentar criticar que no saques a los jugadores que tú crees porque tu filosofía como entrenador te dice que jugador que no viene a entrenar, no viene a jugar, que de hecho lo mantendré siempre que siga entrenando". En este sentido, el que hasta ahora ha sido el míster del primer equipo, garantiza que ha sido una experiencia "maravillosa", en la que se ha hecho "crecer futbolísticamente al equipo y al club". Con este escenario, Fernando García ‘Polaco’ cerciora: "Yo creo que hemos hecho un papel muy digno, quizá no en todos los partidos, como dije ya al final, pero de los 14, creo que hemos competido bastante bien en 10 de ellos".

Es cierto que, sobre todo a la hora de reclamar mejoras en el Estadio Municipal y Acción Católica, siempre se mostró una gran unión entre Cuerpo Técnico y Junta Directiva. Sin embargo, el antiguo míster de la Gimnástica aclara:"La unión era la cara visible y bueno, muchas veces, cuando el Ayuntamiento prefiere hablar con el entrenador a con la Junta Directiva, pues bueno, ahí están las cosas y ya que cada uno entienda lo que quiera entender". Definitiva, ‘Polaco’ sentencia: “Esto, al final, es resultadismo. Se quiere en dos días tener un equipo que aspire a una salvación holgada o un playoff y eso me parece un poco desorbitado y surrealista, para toda la gente que tenga un mínimo de conciencia y nos haya visto jugar, como mínimo, varios partidos”.


SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DE 2023

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

DEPORTES w Última hora

Jesús ángel Turiel, nuevo entrenador de la Gimnástica Medinense Tras el cese de 'Polaco', será el encargado de dirigir al primer equipo junto a Antonio Ruiz 'Nene' Paula de la Fuente

Hace escasamente unos días, la población de Medina del Campo conocía una noticia de transcendencia deportiva vinculada a la Gimnástica Medinense. Y es que Fernando García 'Polaco' era cesado por el club como entrenador del primer equipo. Junto a él, el resto del cuerpo técnico que le acompañaba: Mario García, Jairo Domínguez y Eduardo García. Una decisión que derivaría del "ritmo que lleva ahora mismo el equipo, según los últimos resultados, estamos en descenso, en la 13º posición; es decir, los cuartos por abajo. Este año, encima, es fácil que bajen más equipos que otros años porque va a haber arrastres", explica la secretaria de la Gimnástica Medinense, María José Bueno. Una medida que parte de "la dinámica que ves en el terreno de juego; tuvimos que decidirlo muy a pesar nuestro. Nos ha costado mucho tomar esta decisión, aunque se crea lo contrario (...) es una decisión que hemos meditado mucho, pero no tomada hace meses, sino en el descalabro que tuvimos contra el Ribert aquí en casa ". Con este escenario, Bueno advierte de que "no hay que mezclar churras con merinas, porque no tiene nada que ver el momento en el que tú eres nuestro entrenador, que nosotros lo damos damos todo por él y por el resto de entrenadores y jugadores; qué tiene que ver que ahora el que cambiemos el cuerpo técnico con que no confiemos en él (Polaco). Hemos confiado en él hasta el último momento, lo que pasa es que esto hay que cambiarlo", garantiza. "Lo normal es que hubiéramos seguido unidos después de

este momento. Esto es duro para nosotros y para él entiendo que también tendrá que estar echo polvo porque, al final, era el entrenador. Si se le dio la posibilidad de llevar a este equipo en preferente fue porque el entrenador con el que se ascendió; pero también hay que decir que el equipo lo ascendió el entrador junto a un club entero, donde puedo meter a todos los jugadores que saltaron al terreno de juego cada semana, que son al final los que han metido goles o han parado, y una directiva que hemos apoyado en todo siempre. Es verdad que el entrenador era él, pero el ascenso es de todos", cerciora la secretaria. Nuevo entrenador para la Gimnástica Medinense Este mismo jueves, la directiva habría mantenido una reunión con la plantilla del primer equipo para trasladarles todos los detalles relativos al nuevo cuerpo técnico. Así, el entrenador del primer equipo de la Gimnástica Medinense será Jesús Ángel Turiel, vinculado al Real Valladolid y ex jugadores de clubes como el Deportivo Alavés. Le acompañará en este camino Antonio Ruiz 'Nene': "Ha sido su pareja como cuerpo técnico ya en el Tordesillas durante bastantes años. Los dos son entrenadores nacionales y han estado ya reunidos con los chicos para ilusionar a la plantilla otra vez", confirma Bueno. Tal y como adelanta la secretaria del club, María José Bueno, el objetivo ahora es la permanencia en la categoría, "aunque es difícil porque estamos cuarto por debajo, pero yo confío en el cuerpo técnico, como lo he hecho con el anterior pero también confío mucho en los jugadores, porque sienten el club como propio".

María José Bueno, secretaria de la Gimnástica

Jesús Ángel Turiel


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DE 2023

Región w Castilla y León

Los helicópteros de la lucha contra incendios y rescate utilizarán combustible renovable LVM

El Consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, hizo pública el miércoles una destacada iniciativa en conjunto con las empresas Eliance y Repsol para integrar combustible aéreo renovable en helicópteros destinados a operaciones de extinción de incendios y rescate en montaña. Este proyecto, que refleja el compromiso firme de la Junta con la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático, sitúa a Castilla y León a la vanguardia al llevar a cabo las primeras pruebas de helicópteros utilizando combustibles sostenibles de aviación (SAF) en Europa. En virtud de este acuerdo de colaboración, todos los helicópteros de la empresa Eliance, con base en Valladolid, utilizarán en los próximos meses aproximadamente el 3% de Sustainable Aviation Fuel (SAF), lo que resultará en la reducción de 3,8 kg de CO2 por cada kilogramo de combustible empleado. Esta colaboración entre la Junta de Castilla y León, Eliance y Repsol permitirá llevar a cabo estas pruebas pioneras y marca un hito significativo en la adopción de combustibles renovables en la aviación destinada a tareas de rescate y extinción de incendios. Para abastecerse del combustible necesario, Eliance cuenta con un tanque de almacenamiento de 15,000 litros en la base del

Lobos ibéricos // Foto archivo

w León

investigan un caso de furtivismo tras el hallazgo de dos lobos ibéricos abatidos ilegalmente en una cacería Redacción

Presentación del nuevo combustible de ELLIANCE// Foto JCyL.

Vivero Forestal Central, el cual, a partir de ahora, se abastecerá exclusivamente con combustible renovable. El Consejero Juan Carlos Suárez-Quiñones afirmó: "Desde la Junta, y en particular desde la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, llevamos años trabajando para hacer frente al cambio climático, promoviendo las energías renovables como parte de una transición energética hacia un sector descarbonizado, competitivo y eficiente". Repsol, por su parte, contribuirá a esta iniciativa con la apertura en las próximas semanas de la primera planta de biocombustibles avanzados en España, con

una inversión que supera los 200 millones de euros. Ubicada en Cartagena, la planta producirá más de 200,000 toneladas anuales de combustible renovable para la aviación, lo que resultará en una reducción de 900,000 toneladas de CO2 al año. La Unión Europea respalda activamente esta transición hacia combustibles de aviación sostenibles, estableciendo objetivos obligatorios para el uso de SAF en vuelos comerciales, alcanzando el 6% en 2030 y el 70% en 2050. Repsol, con más de dos décadas de experiencia en la fabricación y comercialización de biocombustibles, se consolida como líder en la producción de estos combustibles en España y Europa.

Las autoridades medioambientales de la Junta de Castilla y León, en colaboración con el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, se encuentran inmersos en una investigación tras el hallazgo de dos lobos ibéricos abatidos ilegalmente en los alrededores de Lois, municipio leonés perteneciente a Crémenes. Los hechos salieron a la luz la tarde noche del domingo 17 de diciembre cuando la Junta tuvo conocimiento de un presunto episodio de furtivismo por abatir varios ejemplares de lobo ibérico durante el desarrollo de una cacería de jabalí en terrenos del coto privado de Lois, perteneciente al municipio de Crémenes. De forma inmediata la Junta puso estos hechos en conocimiento de la coordinación regional de Seprona en Castilla y León, planificándose dispositivos de vigilancia e inspección en los terrenos donde se desarrolló la

cacería. Gracias a estos trabajos, ya en la jornada del lunes se observaron sobre el terreno restos de sangre, y en la jornada del miércoles durante la continuación de los trabajos de rastreo en campo realizados por agentes medioambientales, celadores de medio ambiente y peones especialistas de la Junta, adscritos a la comarca forestal de Riaño y a la reserva regional de caza de Riaño, se localizaron los restos de dos lobos disparados, los cuales se encontraban desollados y decapitados. Los hechos descritos podrían ser constitutivos de delito de acuerdo con lo establecido en el código penal, por lo que se ha abierto investigación al respecto por parte de la Patrulla de de Riaño reforzada por el equipo de investigación y la Patrulla de León, en estrecha colaboración con el personal de la Junta de Castilla y León, con el fin de localizar a los responsables de este suceso de furtivismo.


SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DE 2023

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DE 2023

REGION w Castilla y León

La Junta distingue con sus premios 'fuentes Claras 2023' seis proyectos centrados en la sostenibilidad y el bienestar en el medio rural Redacción

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, ha hecho pública la resolución de los Premios autonómicos Fuentes Claras para la sostenibilidad en pequeñas localidades de Castilla y León, correspondientes al año 2023. Los Premios Autonómicos 'Fuentes Claras', creados en el año 2000, tiene como objetivo reconocer públicamente las iniciativas encaminadas a la defensa de los valores medioambientales, sociales y económicos en los municipios de Castilla y León con menos de 5.000 habitantes. En concreto, se distinguen proyectos que contribuyen a la mejora del medio ambiente y a la calidad de vida de la ciudadanía en el medio rural, promoviendo también el desarrollo sostenible del entorno el que se llevan a cabo. En un principio, estos galardones los convocaba la localidad vallisoletana de San Miguel del Arroyo, con la colaboración de la Junta de Castilla y León, y ya desde el año 2008 los regula la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio. Los Premios 'Fuentes Claras' destacan iniciativas llevadas a cabo en pequeñas localidades y, entre los aspectos de valoración Redacción

La Sala de lo ContenciosoAdministrativo del TSJ, con sede en Valladolid, ha desestimado en su sentencia de 15 de diciembre de 2023 el recurso interpuesto por Ecologistas en Acción contra la ubicación de las estaciones de la Red de Control de Calidad del Aire de la Junta de Castilla y León. Esta Red de Calidad del Aire, responsabilidad de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, está constituida por 22 estaciones automáticas que proporcionan las correspondientes mediciones de calidad del aire, utilizadas a nivel autonómico, nacional y europeo. La sentencia niega la afirmación de Ecologistas en Acción, quienes alegaban que las estaciones de medición no están bien ubicadas, y rechaza su doble petición: por un lado, el cambio de ubicación de determinadas estaciones de tráfico, y, por otro lado, el desdoblamiento de algunas de estas estaciones para medir el ozono y el resto de sustancias contaminantes de for-

Marcilla de Campos en Palencia / Foto JCyL.

que tienen en cuenta los miembros del jurado, están los siguientes: Singularidad: que suponga una innovación sobre las prácticas habituales, que ofrezca visiones nuevas sobre la forma de abordar problemas o situaciones comunes en otros municipios. Transferibilidad: que las soluciones adoptadas como consecuencia del proyecto puedan ser trasladadas a otros municipios. Incidencia: que tenga repercusión importante sobre el medio ambiente y sobre la calidad de vida de la población, bien directamente, o por las nuevas perspectivas que abre.

Viabilidad: que el proyecto ofrezca resultados parciales o finales, concediendo mayor importancia a aquellos proyectos que acrediten una contribución real a la mejora del medio ambiente y a la calidad de vida de los ciudadanos. Alianzas: que hayan sido promovidos en colaboración con otras entidades, valorándose la participación equilibrada de administraciones, empresas y asociaciones. Perdurabilidad: que el proyecto suponga un cambio cualitativo que asegure su mantenimiento y continuidad de manera autónoma, incluyéndose en este apartado las iniciativas autofi-

nanciables o económicamente rentables. La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio establece tres modalidades: para entodades locales de menos de 1.000 habitantes; para las que tienen una población de 1.000 hasta 5.000 vecinos, y finalmente la de asociaciones y entidades sin ánimo de lucro. El número de proyectos presentados a esta convocatoria ha sido de 13, siete en la modalidad de entidades locales de menos de 1.000 habitantes y seis en la de asociaciones y entidades sin ánimo de lucro, quedando desierta la de entidades locales de 1.000

w Tribunales

el TsJ avala la ubicación de las estaciones de la red de control de calidad del aire de la Junta ma separada. Tras analizar la normativa sobre calidad del aire y protección de la atmósfera, el TSJ sienta que ésta no exige que las estaciones de tráfico y de medición del ozono deban ubicarse de manera exclusiva o preferente en aquellos puntos donde exista una mayor contaminación por concentración de tráfico, sino en aquellos puntos que sean representativos de las concentraciones más altas a las que la población puede llegar a verse expuesta, o que sean representativos de la exposición de la población. Aclara que una cosa es medir las emisiones de tráfico, calefacciones o industrias (aire conta-

minado sin mezclar con el aire ambiente) y otra diferente es medir este aire ambiente, es decir, lo que respira la mayor parte de la población durante un periodo significativo de tiempo. El objetivo de estas estaciones es la medición del aire ambiente, para determinar en qué medida perjudica a la salud humana. Destaca el Tribunal, haciendo suyos los planteamientos de los Servicios Jurídicos autonómicos, que Ecologistas en Acción ha utilizado unos aparatos y una metodología que no cumplen la normativa técnica de medición que sí cumple la Administración, por la ausencia de un sistema de calidad para el transporte de la muestra, su aná-

lisis y los cálculos posteriores. Todo esto hace que los resultados obtenidos por ella no constituyan un término válido de comparación ni ofrezcan garantías de exactitud. Sobre el pretendido desdoblamiento de las estaciones urbanas de ozono en determinadas localidades, dice la sentencia que este planteamiento tampoco es correcto. Hay que partir de la zonificación hecha por la Administración, así como de las características poblacionales y territoriales de esta Comunidad. Se ha acreditado que en sitios pequeños no hay grandes diferencias de contaminación entre unos puntos y otros, y que tampoco hay en estos lugares

a menos de 5.000 habitantes». Desde el inicio del certamen, han concurrido al mismo 379 proyectos, repartidos por toda la geografía de Castilla y León, de los que 96 han sido distinguidos con algún galardón. En esta edición, se han premiado seis iniciativas. En la categoría de municipios de menos de 1.000 habitantes, han resultado distinguidos las localidades de Marcilla de Campos, en Palencia (primer premio); Miranda de Azán, en Salamanca (segundo premio) y la Panizares de la Merindad de Valdivielso, en Burgos, con un accésit. En la modalidad de asociaciones sin ánimo de lucro, los galardones han recaído en la asociación Guzmán Renovable, de Pedrosa de Duero, en Burgos (primer premio); la Asociación Cultural Collalba de Cilleruelo de Abajo, también en Burgos (segundo premio) y la asociación 'Cuca Cuatro Caminos' de Herguijuela de la Sierra, en Salamanca (mención especial). La concesión de los premios incluye un diploma, una figura artesanal en terracota elaborada por un artesano de la Comunidad y dotación económica de 6.000 euros para los primeros premios de cada una de las modalidades y 3.000 euros para los segundos premios de cada una de las modalidades. La mención especial no tiene dotación económica. diferencias espaciales determinantes para poder separar un tipo de estación de otro. Una misma estación puede medir distintas partes del territorio cuando hay homogeneidad entre los elementos a considerar: población, tráfico, clima, etcétera. Además, el ozono es un contaminante secundario, que no se emite directamente, sino que se forma en la atmósfera, donde tiene lugar el proceso químico, y su presencia no depende de los puntos de emisión. El ozono en Castilla y León tiene un origen foráneo, y por eso su concentración a nivel regional es bastante uniforme. Por todo ello, no cabe un desdoblamiento de estaciones para que unas midan el ozono y otras el resto de los contaminantes, con distintas ubicaciones, como exige Ecologistas en Acción. Este pretendido desdoblamiento no resulta de la normativa aplicable, y, lo que es más importante, no hay ninguna prueba que acredite que las mediciones llevadas a cabo por la Administración sean incorrectas o no se ajusten a la normativa aplicable.


SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DE 2023

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

REGION w Castilla y León

Más de 2.300 niños participan en 'Conciliamos' estas navidades LVM

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León ha revelado un crecimiento excepcional en el programa 'Conciliamos' durante la temporada navideña, marcando un hito en la participación y la expansión de centros. Este año, el programa ha experimentado un aumento significativo, sumando 91 centros en comparación con los 70 del año anterior. Además, la participación ha alcanzado cifras récord con la inscripción de 2.327 niños, superando con creces los 1.775 del 2022. Durante una visita al colegio 'Joaquín Díaz' en La Cistérniga, la titular de Familia, Isabel Blanco, destacó el sólido respaldo que el programa ha ganado en la comunidad. La expansión territorial ha superado las expectativas, pasando de 118 centros en 2022 a 157 este año, representando un aumento del 33%. Este aumento en el número de centros se traduce en un crecimiento del 17% en la participación, con 2.577 niños más inscritos en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 18.130 participantes en todos los periodos del programa, que abarcan Navidad, Carnaval, Semana Santa y verano.

Ante estos resultados alentadores, Blanco anunció un incremento sustancial en el presupuesto para el programa 'Conciliamos' en 2024, que pasará de 2,7 millones de euros a 3,4 millones, un aumento del 26%. Durante la edición actual de 'Conciliamos Navidad', se ha puesto énfasis en ofrecer a los niños una experiencia educativa y divertida, explorando tradiciones y celebraciones navideñas de diversos países y culturas. Mientras tanto, los padres tienen la oportunidad de llevar a cabo sus responsabilidades laborales de manera normal durante los días no festivos, fomentando así la igualdad de oportunidades y la corresponsabilidad entre los progenitores. El programa 'Conciliamos Navidad' está en marcha desde el 26 de diciembre y continuará hasta el 5 de enero, ofreciendo a niños de 3 a 12 años (o hasta 14 en casos de necesidades educativas especiales) la posibilidad de participar en la última semana de diciembre, la primera de enero o

ambas. Esta iniciativa, en colaboración con entidades locales, ha demostrado ser un recurso vital para fomentar la igualdad, apoyar a las familias y contrarrestar el descenso de la natalidad en la región. La Junta de Castilla y León también ha implementado la versión 'Conciliamos Incluye', destinada a menores en situación de vulnerabilidad, con 482 niños participando en la edición navideña. La estrategia integral de la Junta para fomentar la conciliación incluye programas adicionales como 'Crecemos', enfocado en pequeños núcleos rurales, y el 'Bono Concilia', que ofrece ayuda económica a las familias para hacer frente a los gastos relacionados con la conciliación. Estos esfuerzos reflejan el compromiso continuo de la Junta de Castilla y León en abordar las necesidades de las familias y promover la igualdad en la región.

Mañueco y Sen en la sede de la Presidencia / Foto JCyL.

w Castilla y León

Mañueco expone las demandas al nuevo delegado del Gobierno Redacción

En un encuentro que buscaba fortalecer los lazos entre la administración regional y el Gobierno central, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, recibió en la sede de la Presidencia al nuevo delegado del Gobierno en la Comunidad, Nicanor Sen Vélez. Fernández Mañueco reafirmó la necesidad de avanzar en infraestructuras, un nuevo modelo de financiación, flexibilidad en el Plan Estratégico de la PAC y medidas contra la despoblación. También se comprometió en la lucha contra la violencia machista y abogó por la equidad

entre comunidades. Asimismo, subrayó la importancia de la creación de una EBAU única para evitar la discriminación de los estudiantes, la implementación de una fiscalidad específica para las zonas rurales como medida contra la despoblación, y la búsqueda de soluciones a nivel nacional para abordar la falta de médicos. Finalmente, desde una defensa firme de la democracia, el Estado de Derecho y la Constitución, Fernández Mañueco ha vuelto a manifestar la oposición del Gobierno autonómico a la amnistía, y el rechazo a los privilegios económicos de unas comunidades sobre otras.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DE 2023

PROFESIONALES

AIREACONDICIONADO

CARPINTERIA METALICA

GUÍA RÁPIDA PROFESIONALES

ACADEMIAS

GESTORIA

RADIO

INMOBILIARIA

CRISTALERIA RESIDENCIA

ALUMINIOS

MAT. CONSTRUCCION

DECORACION SEGUROS TELEFONIA

ELECTRICISTAS

TALLERES

NEUMATICOS

PINTORES

ASESORIA

TELEVISION

FONTANERIA

AUTOESCUELA

PUBLICIDAD REGISTROS Y PATENTES


SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DE 2023

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

PROGRAMACIÓN Agenda Auditorio Municipal EL CASCANUECESEntradas ya a la venta El Cascanueces es uno de los ballets más representados y populares de todos los tiempos, lleno de momentos mágicos y deslumbrantes. La música de Tchaikovsky es brillante y emotiva, con melodías inolvidables que evocan la alegría y el encanto de la Navidad. Los invitados vienen a la fiesta de Navidad. Drosselmeier, el padrino de María, ha preparado maravillosos regalos para los niños, incluido un divertido muñeco Cascanueces. Los niños esperan ansiosamente el momento en que se les muestra el árbol de Navidad y los regalos navideños. Finalmente llega el momento deseado: ven el árbol de Navidad decorado brillando con luces. Drosselmeier aparece disfrazado de mago y entretiene a los niños con trucos. Su habilidad para animar juguetes asombra a los niños. A María le gusta mucho el divertido Cascanueces y Drosselmeier le da el juguete a la niña. Jugando con el Cascanueces, los niños lo rompen accidentalmente. María está muy molesta. Drosselmeier, con la ayuda de la magia, repara el muñeco y calma a María. María, con un candelabro en la mano, se acerca al árbol para echar un vistazo más a su juguete favorito antes de irse a dormir y, asegurándose de que el Cascanueces esté en su lugar, la niña se sumerge en el mundo de los sueños y se duerme poco a poco. En la víspera de Navidad, María tiene un sueño mágico. De repente se enfrenta a un gran ejército de ratones liderado por el Rey Ratón. El Cascanueces y los soldados de juguete la protegen valientemente, pero las fuerzas no son iguales. Los ratones capturan a los muñecos. Cogiendo un candelabro mágico, María lo arroja a los ratones. El ejército se escapa. El Cascanueces que yace en el suelo, de repente se convierte en un apuesto Príncipe. Conduce a María a un bosque encantado de hadas, donde reina el magnífico invierno, los rodean los remolinos nevados, los copos de nieve giran y brillan. Recogen a María y al Príncipe Cascanueces y se los llevan, bailando más y más al bosque nevado. De repente, María y el Príncipe ven una barca maravillosa, suben abordo y se dirigen a la increíble tierra mágica de Confitureurburg.Domingo, 7 de enero Hora: 19.00 h. Precio: 25,00 € Teatro de la Ópera Nacional de Rumanía

Farmacia de Guardia Artillería Artillería,22 A partir del próximo viernes: Las Salinas Carreras,43

Qué ver en TeleMedina Canal 9

+RUD

6DE

=,33, =$33,1*

&$0%,2 '( 5$6$17(

'RP

/XQ

Película de la semana

0DU

0LH

6+2: %86,1(66

$&7 9$7( (1 &$6$

3$5$'$ < )21'$

0 6 &8/785$

/2&$/ 086,&$/

.0

7+( 9,5*,1,$1 VHULH

7,(0326 (5$1 7,(0326 '26 %87$&$6

(/ 7252 %< &$5

'(02'$

(6&8(/$ '( 3$'5(6

=,33, =$33,1*

6+2: %86,1(66

9LH

3$57<785$

/2 0(-25 '(/ $ 2 0$*$=,1( /R PHMRU GH OD VHPDQD

-XH

'( 02'$

LOS QUE SE QUEDAN

&$0%,2 '( 5$6$17(

, /29( (63$ $

$&202'$'25

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

,1)250$7,92 6(0$1$/

,1)250$7,92 6(0$1$/

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

72526

(675(//$6 (1 /$ 12&+(

(63$ $ (1 /$ 0(025,$

3(/ &8/$

3(/ &8/$

3(/ &8/$

7(55(7$ *2850(7 ',5(&72 $/ *5$12

3$57<785$

7+( 9,5*,1,$1 6(9,//$ 2%5$ 0$(675$

0(5,',$12

3(/ &8/$

3(/ &8/$

3(/ &8/$

3(/ &8/$

/2 0(-25 '(/ $ 2

/2 0(-25 '(/ $ 2

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

72526

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

A nadie le cae bien el profesor Paul Hunham (Paul Giamatti): ni a sus alumnos, ni a sus compañeros, ni al director, a quienes molesta su pomposidad y rigidez. Sin familia y sin ningún sitio al que ir durante las vacaciones de Navidad de 1970, Paul se queda en la escuela para supervisar a los alumnos que no pueden volver a casa. Al cabo de unos días sólo queda un alumno: Angus (Dominic Sessa), de 15 años, un alumno que siempre corre el riesgo de ser expulsado de la escuela por su mal comportamiento. A Paul y Angus se les une la cocinera Mary (Da'Vine Joy Randolph), una mujer afroamericana que cuida de los hijos de los privilegiados y cuyo propio hijo murió recientemente en Vietnam. Estos tres náufragos tan diferentes forman una improbable familia navideña que vive cómicas desventuras durante dos semanas muy nevadas en Nueva Inglaterra. Dirigida por Alexander Payne Guion David Hemingson. Reparto Paul Giamatti, Da’vine Joy Randolph, Dominic Sessa

(63(&,$/ 12&+( 9,(-$ 3(/ &8/$

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿se quedará en Medina del Campo durante la Navidad? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 382. Un 56% de los internautas han elegido la opción ‘Sí’, mientras que el 44% de los lectores ha optado por el ‘No’. 167 Votos ‘No’ Frente a 215 con ‘Sí’

Sí No Esta semana opine sobre en La Voz de Medina Digital: ¿Siente que hay más vandalismo últimamente en Medina del Campo? Sí No

YO, CAPITÁN Yo, capitán narra la increíble odisea de dos jóvenes, Seydou y Moussa, que parten de Dakar para llegar a Europa, en busca de un futuro más prometedor. Un peligrosa peligrosa aventura a través de los obstáculos del desierto, los horrores de los campos de prisioneros libios y los peligros del mar. Dirigida por Matteo Garrone Guion Matteo Garrone, Massimo Gaudioso Reparto Seydou Sarr, Moustapha Fall, Issaka Sawadogo


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DE 2023

BREVES

1.750m2

SE ALQUILA NAVE

En el Polígono Francisco Lobato C/Carreteros Si quiere comprar o vender, esta es su sección

SE VENDE O ALQUILA Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado

SE VENDE: TERRENO URBANO Céntrico,115 m2, C/Cerradilla

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

SE VENDE PISO Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.

SE VENDE CASA: En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé


SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DE 2023

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

BAR MAR AZUL

de día

- Desayunos - Raciones - Platos combinados - Hamburguesas y perritos

Especialidades: - Arepas rellenas - Patatas Bravas C. Ronda de Gracia, 13. Medina del Campo, Valladolid

- Chocolate con churros crepes -- Gofres, Comidas, meriendas, cenas - Amplia carta de raciones - Comida para llevar - Postres caseros Calle Carreras, 24 - Tel: 625 238469

B

AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

AR

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido

Lo Mejor del GELI también para llevar

C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 676 130 437 C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8

Plaza Mayor ,34 - Medina del Campo

983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

de noche NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Es otra historia

C/ Las Farolas, 2

C/ Antigua, 11

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Un sitio diferente Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4

Plaza Segovia 4


SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DE 2023

Javier Cuevas Director de Radio Televisión Medina y Comarcas

ha sido un año muy importante para los medios de comunicación de Medina del Campo caciones tiene que adelantarse a lo que va a ir saliendo. Al no estar planificado y tener una adaptación tan rápida, tiene su complicación. ¿Cuál ha sido la noticia del año?

Paula de la Fuente Las Galerías Comerciales fueron el espacio donde instaló, ya en 1991, su primera agencia de publicidad. Poco después, tomó la decisión de adquirir la cabecera de La Voz de Medina, a la par que puso en marcha Onda Cero en la Villa de las Ferias. Cerca de tres años después de inaugurar la citada emisora, Javier Cuevas se adentró en otro proyecto radiofónico, de la mano de la frecuencia de Europa FM. Tras todo ello llegaría la ya consagrada Telemedina Canal 9, Onda Medina Castilla y León y la auténtica inmersión en la red, facilitando a lectores y usuarios el continuo contacto con la información a través de Internet, a través de La Voz de Medina Digital o el canal de Youtube de TM9. Una pequeña pincelada de un camino que ha ido recorriendo de la mano de un sinfín de espectaculares ferias, eventos y demás citas. Sin embargo, sí merece la pena resaltar uno de los hitos que, además por coincidencia temporal, ha hecho cambiar la manera de disfrutar de los Campeonatos Nacionales de Galgos. En la década de los 90, y bajo su organización en Medina del Campo, se decidió aportar al citado campeonato -desarrollado entonces en la Cuesta del Airepantallas donde disfrutar del evento, publicidad en el pódium, así como la realización de un magazine informativo cada día. Fue la primera vez, y la que hizo cambiar su transcurso para la posteridad. A su trayectoria profesional siempre habrá algo irrebatible: su apego, pasión y lucha por la Villa de las Ferias. En esta entrevista, un ínfimo ejemplo. ¿Qué cambios han vivido este año los medios de comunicación que dirige? Este año hemos incorporado una nueva emisora, que es Top 100 Música; hemos conseguido dos licencias y una de ellas es para emi-

tir con cuatro veces más de potencia que el resto de las emisoras de Medina del Campo. También hemos incorporado otro canal, que es Telemedina Canal Cine. Creo que ha sido un año muy importante para los medios de comunicación de Medina del Campo, con la entrada de estos nuevos medios. En cuanto a La Voz de Medina, fundamentalmente el cambio de pasar del papel a que todo el mundo lo tenga en su dispositivo. Es un salto importante para la demanda de toda la gente que vivía fuera de Medina del Campo y que pueda acceder también a ese tipo de información. Ha acabado con las limitaciones de Correos y del viaje que tenía que efectuar el papel desde Medina del Campo. De hecho, y a través de la Inteligencia Artificial, ya se está estudiando la implantación de un sistema que permita que, todas aquellas personas que tengan problemas visuales, dispongan de una herramienta en La Voz de Medina que les lea los artículos seleccionados. ¿Qué retos son los que afrontarán de cara al próximo año? Fundamentalmente tecnológicos, como puede ser la ampliación de las potencias de señales tanto para las dos emisoras -que está previsto que se produzca en enero-, como el comienzo de la unión de directos a través de Telemedina Canal 9, que además se puedan ver desde el teléfono móvil o de plataformas como La Voz de Medina Digital. ¿Ha cambiado mucho el periodismo local desde que se adentró

en él? Ha cambiado muchísimo, primero, porque se consume muchas noticias. También porque la gente busca noticias más rápidas y más cortas y, sobre todo, por la inmediatez. Todo el mundo quiere tener la noticia a los cinco minutos de que se produzca. Eso nos ha hecho cambiar totalmente. ¿Cuáles son los beneficios más importantes que aporta al ciudadano el periodismo local? Primero, que Medina del Campo es una privilegiada por poder disponer de dos canales de televisión, luego también tener dos emisoras de radio que además están fundamentadas en todo lo que pasa en Medina y su comarca, dado que las de nacional están recortando costes en tema local, nosotros hemos ido en dirección contraria, apostando por más noticias locales para ser una referencia de toda la zona. ¿Qué eventos requieren de un mayor despliegue? Fundamentalmente todo lo que tenga que ver con las fiestas patronales porque tenemos que coordinar televisión, radio, prensa. También todas las actividades que no están en sitio cerrado porque tienes que estar con la gente pendiente de dónde ubicarse. Los encierros, al final, son los que más tiempo nos llevan porque teóricamente hay un itinerario, pero claro, cuando vas allí no sabes realmente lo que va a pasar y tienes que estar preparado para todo. Toda la gente que está en el resto de ubi-

La de la llegada de personas inmigrantes al balneario. Sorprendió a todo el mundo y tuvo impacto también a nivel nacional. Nos pidieron imágenes de todos los medios de comunicación nacionales para poderlas hacer públicas. Era un tema que iba más allá de Medina del Campo, era un asunto que ponía en relieve la política migratoria del Gobierno de España. ¿Nos puede dar algún dato? Hay cifras que están auditadas y son públicas. La Voz de Medina Digital cuenta con un millón y medio de usuarios únicos, es decir, de personas distintas. Cuenta con 5 millones de veces que se ha accedido a ella, además de haberse consumido hasta 8 millones de páginas. Es decir, un incremento de más del 100% respecto al año anterior. ¿Qué noticia le gustaría publicar en el año 2024? Sobre todo, la llegada de grandes empresas. El Plan Territorial de Fomento está ya en marcha y hay empresas interesadas en instalarse. Medina necesita como el comer todo esto, ligado también a un aumento de población. ¿Qué mensaje desearía trasladar a sus lectores, espectadores y anunciantes? A los lectores, que entiendan que el trabajo de la prensa en este mundo tan polarizado. Nuestra misión es contar lo que pasa. A los espectadores, cada vez queremos hacer una televisión más una participativa y que creo que es mérito de todos los que colaboran, dándonos ideas y enviándonos mensajes. Y a los anunciantes, que sigan confiando en nosotros porque creo que cada vez les rentabilizamos más sus inversiones publicitarias y eso al final se traduce en ventas.

Al margen Rodrigo V.

Decimos adiós a un año, a otro año, como si no fuese importante, como si tuviésemos muchos iguales y la posibilidad de acumular muchos más. Pero sabes que no es así. Cada año tiene lo suyo. Has vivido cosas que no volverás a vivir. Incluso algunas que no desearías haber vivido. Puede que seas el que le tocó el EuroMillón y no olvidarás nunca este año. Pero puede que hayas perdido a un ser querido y odiarás este año para siempre. Puede que te manifestaras por el hospital, o que lo harías también por la residencia de mayores. En estos casos sí que sentirás que este año es uno más, sin pena ni gloria, ni residencia, ni piscina cubierta, ni la cacareada ITV, ni muchas otras cosas que a veces no valoras hasta que las pierdes o ves que peligran. Posiblemente nunca te ha importado si hay cinco o cincuenta policías nacionales, quizás no hayas pisado por la oficina de Hacienda, es posible que nunca te hayan hecho una mamografía o no sepas si hay uno o siete pediatras en el ambulatorio. Solo te importará cuando necesites a alguno de ellos y quizás tengas que ir a Valladolid. Que sí, que tardas solo media hora, pero no es lo mismo. Si fueses de Honquilana, estarías acostumbrado a no tener nada en el pueblo, ni siquiera vecinos, pero eres de Medina y te emocionas con la bandera el día uno de septiembre. Y llevas toda la vida disfrutando de servicios que, aunque quizás no uses, no estás dispuesto a perder, porque siempre ha sido así, como las fiestas y los encierros. Y la tradición manda. Y Medina es mucha Medina… O quizás no tanto. Y cada vez menos. Salvo que llegue una caravana de migrantes empadronables, a lo largo de este nuevo año bajaremos de los famosos 20.000. Te dirán que no es tan grave pero te dolerá tu medinensismo como si el Club de Fútbol de Honquilana golease a la Gimnástica. Y tú en la grada, quejándote del árbitro, del césped, de Polaco, del alcalde, de la Junta y hasta de Pedro Sánchez. Alguien tiene que ser el culpable. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.