LA VOZ DE MEDINA 240113

Page 1

lavozdigital.info SEMANARIO

Sábado, 13 de Enero de 2024 Año 65 . Nº 3378

Comarca /21 -22

Pozaldez /22

Bobadilla / 23

Tordesillas /24

Nava del Rey / 26

Denis Vázquez /40

Melchor, Gaspar y Baltasar hacen parada en los municipios de la Comarca de Medina

El aumento del vandalismo obliga al Ayuntamiento a instalar cámaras de seguridad

El Ayuntamiento recoge firmas para recuperar el servicio diario de consultas médicas

Motauros reforzará su dispositivo de seguridad con un servicio de videovigilancia

El LXXXVI Campeonato de España de Galgos en Campo da comienzo este fin de semana

Alcaldesa del municipio que albergará las últimas fases del Campeonato Nacional de Galgos

Una galga medinense competirá por ser la mejor de España El 9 de enero, se llevó a cabo la segunda jornada de los octavos de final del Campeonato Nacional de Galgos en Campo en Mascaraque, Toledo. Las últimas cuatro colleras participaron en el reconocimiento de las perras y su presentación en el salón social del municipio. El día fue más templado que el anterior, permitiendo que la competición comenzara media hora antes. Tras las dos jornadas, Castilla y León clasificó a dos perras para cuartos, mientras que Castilla la Mancha y Andalucía clasificaron a dos y tres, respectivamente. Murcia

cerró la clasificación con una perra. En total, se disputaron 27 carreras en los octavos de final, con 20 válidas y 7 nulas, y un tiempo medio de carrera de 1 minuto y 14 segundos, destacando el éxito del cercado deportivo y las granjas involucradas, según la Federación Española de Galgos. En el interior de este semanario podrá consultar los resultados de ambas jornadas, así como conocer todos los detalles de las próximas fases que se desarrollarán en el municipio vecino de Nava del Rey a partir de este mismo fin de semana. P2-3

La calle de Los Mostenses comienza su remodelación P/ 4

Cerca de 13.300 visitas en el Museo de las Ferias este 2023 El Museo de las Ferias de Medina del Campo, dirigido por Antonio Sánchez del Barrio, ha cerrado el año 2023 con un total de 13.260 visitas, considerando estas cifras como muy positivas. Este logro es particularmente destacado al alcanzar los niveles previos a la pandemia de COVID-19, ya que en 2019 se registraron 12.200 visitas. Asimismo, desde el museo vuelven a subrayar el hito de más de 35.000 visitantes en 2004,

coincidiendo con el quinto centenario de la muerte de Isabel la Católica. En un evento público con la presencia del alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, y el diputado provincial Moisés Santana, Sánchez del Barrio destacó los aspectos más relevantes de este balance. Por otro lado, también adelantó parte de las actividades que se van a llevar a cabo a lo largo del 2024, con alguna que otra sorpresa de cara al 2025.P/12-13

Urbanismo confirma una transformación de la Plaza de San Agustín

óó÷ēxº»Ìē æ»¯Õ ÷ēxº»Ìē æ»¯Õ » »µxµ »ēÌ»µÉ µxµ »ēÌ»µÉ ÌxÌ ÌxÌ $ -"4 '"30-"4 #"+0 y y FWPEFOUBM FT

Durante el transcurso del día 10 de enero, la Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Medina del Campo llevó a cabo la firma de la propuesta de licitación con el objetivo de realizar diversas obras en la Plaza de San Agustín, también conocida como "Plaza de los Galgos". Según el concejal delegado de esta área, Borja del Barrio, se trata de un cambio significativo que transformará la percepción de ese espacio. P/4


2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024

Local

Presentación de las galgas en la segunda jornada de octavos de final // Foto. Federación Española de Galgos

w Campeonato Nacional de Galgos en Campo - Copa de S.M. El Rey

La galga medinense 'Yenca de Kade' se clasifica para los cuartos de final del Campeonato de galgos en Nava del Rey Castilla y León clasifica dos de sus galgas para los cuartos de final en el municipio vecino de Nava del Rey Paula de la Fuente

La galga medinense 'Yenca de Kade' ha conseguido clasificarse para los cuartos de final del LXXXVI Campeonato de España de Galgos en Campo, que se celebrará en Nava del Rey este sábado, 13 de enero de 2024. Y es que la perra medinense ha conseguido puntuar en las dos carreras disputadas en los octavos de final, que han seguido su curso en Mascaraque, Toledo. Formaba parte de la octava collera junto a la única galga madrileña en octavos, Triana de Safesa. Habrá que esperar al fin de semana para conocer cómo transcurrirán el resto de fases de la competición. Jornadas, de hecho, que se desarrollarán en el municipio vecino de Nava del Rey. A la par que los cuartos de final, las semifinales se vivirán el 17 de enero, mientras que la gran final está prevista para el 20 de enero de 2024. No sin antes dar paso, el viernes, 12 de enero, a la Gala del Sorteo de Cuartos de Final en el propio municipio.

EL CoNsisToRio DE La ViLLa DE Las FERias DEsEa sUERTE a La gaLga MEDiNENsE 'YENCa DE CaDE' EN EL CaMPEoNaTo NaCioNaL DE gaLgos Hoy correrá los octavos de

final la galga medinense, Yenca de Cade. Después de un camino difícil y mucho sacrificio para sus propietarios y preparadores, le deseamos la mejor de las suertes, así como a Virginia, Álvaro y sus tres hijos. Estamos con vosotros". Así se refirióel Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de la red social Instagram, a la galga medinense Yenca de Kade, mientras ésta se encontraba disputando la jornada de octavos de final del LXXXXVI Campeonato de España de Galgos en Campo, Copa de Su Majestad el Rey en Mascaraque.

Dos gaLgas DE CasTiLLa Y LEóN DisPUTaRáN PoR sER Las MEjoREs DE EsPaña Este 9 de enero volvía a llamar a la puerta, amaneciendo en unas condiciones de lo más favorables para disputar la segunda jornada de los octavos de final del Campeonato Nacional de Galgos en Campo. Como escenario, el municipio toledano de Mascaraque. Justamente a las 10.00 horas estaban citadas las últimas cuatro colleras de los octavos, para el reconocimiento de las perras participantes y presentación de las mismas en el salón social de la localidad. De hecho, el canal de YouTube de la

propia Federación permitió ver, de manera telemática al resto de la afición, esta serie de pasos. "Fue un día más templado que el anterior, por lo que la competición se pudo iniciar casi media hora antes", aseguran desde la FEG. En estos términos, y después de haberse disputado las dos jornadas de octavos de final al completo durante el 8 y 9 de enero, Castilla y León ha conseguido clasificar a dos de sus perras para cuartos: Leyenda de Retumba y Yenca de Kade -siendo ésta, además, de Medina del Campo-. Por otro lado, Castilla la Mancha ha clasificado a otras dos: Aitana de Hermanos Bravo y Española de los Caminos; en cuanto a Andalucía, son tres las galgas que entrarán en liza en cuartos: Única de Juripa, Rumba y Lola de Aguinuñez. Finalmente, Murcia cierra la clasificatoria con una única perra: Faviola de Conesa. A título de resumen, y tal y como detallan a este medio de comunicación fuentes de la Federación Española de Galgos, en los octavos de final se han disputado un total de 27 carreras, 20 de ellas válidas -equivalente a un 74%- y tan sólo 7 nulas, con un sumatorio de tiempo total de 33 minutos y 15 segundos y un

tiempo medio de carrera, hasta ahora, de 1 minuto y 14 segundos. "Este tiempo medio por carrera es un gran resultado para el cercado deportivo, con liebres de granja cinegética, por lo que felicitamos de forma efusiva a todos los responsables del cercado, con Eloy a la cabeza; y los responsables de las granjas: Luis y Antonio", cercioran desde la organización. La próxima cita pendiente está programada para este mismo viernes, 12 de enero, momento en el que el pabellón polideportivo de Nava del Rey dará cabida al sorteo de cuartos de final, así como la entrega de los premios Galgos España 2023 y el desarrollo de la Gala de Inauguración, a cargo del poeta sevillano José León. Cabe recordar que la entrada será libre hasta completar el aforo. Tras todo ello, la Cuesta de los Picos de Nava del Rey se antojará como protagonista de los cuartos de final, previstos para el sábado, 13 de enero de 2024. El municipio "será testigo mudo, junto a miles de aficionados, de una de las fases de cuartos más igualadas que se recuerdan, donde seguro que la afición seguirá in situ el devenir de las carreras en el precioso mirador navarrés", recalcan desde la

FEG. Resumen de resultados de la segunda jornada de octavos de final (8-9 enero en Mascaraque, Toledo) 5ª COLLERA: ESPAÑOLA DE LOS CAMINOS (CLM) / AVISPITA DE MONZÓN (AND) Disputaron en total 6 liebres, 3 válidas y 3 nulas. 1ª CARRERA: 1:07 punto para Española de los Caminos. 2ª CARRERA: 0:38 nula 3ª CARRERA: 0:15 nula 4ª CARRERA: 0:53 nula 5ª CARRERA: 1:15 punto para Avispita de Monzón 6º CARRERA: 1:27 Punto para Española de los Caminos. Clasificada ESPAÑOLA DE LOS CAMINOS DE CLM 6ª COLLERA: LEYENDA DE RETUMBA (CYL) / NIÑA DE CARRANQUE (CLM): Disputaron en total 2 liebres válidas. 1ª CARRERA: 1:03 Punto para Niña de Carranque. (Retirada Niña de Carranque por lesión) 2ª CARRERA: 1:15 Punto Leyenda de Retumba Clasificada LEYENDA DE RETUMBA de CYL 7ª COLLERA:


SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

Local

RITA DE TIZONA (CYL) / FAVIOLA DE CONESA (MUR) Disputaron en total 2 liebres válidas. 1ª CARRERA: 1:14 Punto para Faviola de Conesa. 2ª CARRERA: 1:36 Punto para Faviola de Conesa Clasificada FAVIOLA DE CONESA DE MURCIA 8ª COLLERA: TRIANA DE SAFESA (M) / YENCA DE KADE (CYL) Disputaron en total 2 liebres válidas. 1ª CARRERA: 1:00 punto para Yenca de Kade 2ª CARRERA: 1:08 punto para Yenca de Kade Clasificada YENCA DE KADE DE CYL

soBRE YENCa DE KaDE Tal y como señalan las fichas oficiales de la Federación Española de Galgos, Yenca de Kade es una hembra negra, nacida el 27 de junio de 2022. Su propietaria es Virginia Hernández, y cuenta como representantes con Álvaro Hernández, Fernando Molpeceres, José María Mena y María de la O. Asimismo, forma parte del Club Galguero 'Villotilla'.

aNDaLUCía METE a TREs DE Los CUaTRo REPREsENTaNTEs EN Liza EN La PRiMERa joRNaDa Amanecía el día esplendido en Mascaraque y las primeras cuatro colleras estaban citadas para disputar los octavos de final del LXXXVI Campeonato de España de Galgos en Campo, Copa S.M. El Rey. El punto de encuentro el salón social de la localidad toledana, para el reconocimiento de las perras participantes y presentación de las mismas. A las 10:00 horas de este 8 de

Yenca tras disputar la segunda carrera // Foto: Jacinto Navas - FEG

enero, con puntualidad inglesa, los veterinarios oficiales iban pasando el control veterinario a los galgos participantes y constatando su buen estado de salud, ya que los animales vienen de un buen parón bastante largo, en el que han estado poniendo a punto sus facultades físicas. Una vez terminó la intervención de los facultativos, los galgos fueron presentados a la afición en el escenario preparado para la ocasión. Seguidamente fueron desplazándose junto a sus propietarios a la zona del corredero donde se iba a iniciar la mano. Los directores de caza esperaron pacientemente a que el terreno se deshelara, ya que la temperatura a primera hora de la mañana era de – 2º C. Una vez que estuvo apto para la competi-

ción. A las 12:15 h, la mano del Nacional echaba a andar y la primera collera se ponía en acción para el deleite de los más de 40.000 personas que seguían en directo la competición a través del canal YouTube de la FEG, lo cual para un día de diario, es un récord absoluto. Desde la organización destacan el clima de cordialidad, deportividad y buenas maneras, como no puede ser de otra manera, en el que se ha desarrollado la competición, así como el buen juego ofrecido por las liebres de las Tramadas, con más de 75% de liebres válidas y con una de las liebres de 3:15. Resumen de resultados de la primera jornada de octavos de final (8 enero en Mascaraque, Toledo) 1ª COLLERA:

ROCA DE MARTOS (AND) / AITANA DE HERMANOS BRAVO (CLM): Disputaron en total 4 liebres, tres válidas y una nula. 1ª CARRERA: 1:51 punto para Roca de Martos. 2ª CARRERA: 0:33 nula. 3ª CARRERA: 1:55 Punto para Aitana de Hermanos Bravo. 4ª CARRERA: 0:55 Punto para Aitana de Hermanos Bravo. Clasificada AITANA DE HERMANOS BRAVO (CLM). 2ª COLLERA: ESQUIMA DE JIMENA (CYL) / ÚNICA DE JURIPA (AND): Disputaron en total 4 liebres 1 nula y 3 válidas. 1ª CARRERA: 3:15 punto para Esquima de Jimena. 2ª CARRERA: 1:03 punto para Única de Juripa.

3ª CARRERA: 0:16 nula. 4ª CARRERA: 1:05 punto para Única de Juripa. Clasificada ÚNICA DE JURIPA (AND) 3ª COLLERA: ANITA DEL ESPOLÓN (CLM) / RUMBA (AND): Disputaron en total 5 liebres 2 nulas y 3 válidas. 1ª CARRERA: 0:31 nula 2ª CARRERA: 1:38 para Anita del Espolón. 3ª CARRERA: 2:25 punto para Rumba. 4ª CARRERA: 0:47 nula. 5ª CARRERA: 1:14 punto para Rumba. Clasificada Rumba de AND 4ª COLLERA: RESACA DE EL BOTE (EXT) / LOLA DE AGUINUÑEZ (AND): Disputaron en total 2 liebres las 2 válidas. 1ª CARRERA: 1:28 punto para Lola de Aguinuñez. 2ª CARRERA: 1:18 punto para Lola de Aguinuñez. Clasificada LOLA DE AGUINUÑEZ DE AND. Como resumen de la primera jornada, sedisputaron un total de 15 carreras, 11 válidas (74%) y tan solo 4 nulas (26%), con un sumatorio de tiempo total de 20 minutos y 14 segundos y con un tiempo medio por carrera hasta ahora de 1 minuto y 21 segundos. La competición estuvo muy equiparada hasta el último momento, ya que tres de las cuatro colleras estuvieron empatadas, lo que da una idea de la igualdad en la competición entre las galgas de las distintas comunidades. Las galgas clasificadas fueron: Aitana de Hermanos Bravo (CLM), Única de Juripa (AND), Rumba (AND) y Lola de Aguinuñez (AND).

w Efemérides

La Policía Nacional de Medina del Campo inicia un programa de actividades con motivo del 200 aniversario de la fundación de la institución La efeméride se conmemora este 13 de enero Redacción

Con motivo del bicentenario de la Fundación de la Policía Nacional, la Comisaría Local de Medina del Campo va a iniciar un programa de actividades institucionales, culturales y didácticas que quiere dar a conocer a toda la sociedad medinense e invitar a participar en el mismo. El inicio de la programación tendrá lugar el mismo día de la fundación, el 13 de enero de 2024, con la celebración de una Misa homenaje en la Colegiata de San Antolín y un ofrecimiento de banderas que tendrá lugar en la zona institucional de la Plaza Mayor. Las actividades continuarán a lo largo del año, con la participación en la visita de “Motauros” a Medina del Campo; presencia en la media maratón; se organizará también un concurso infantil de dibujos y relatos, para así acercar la historia y la labor policial a los niños y jóvenes y fomentar igualmente su imaginación

y creatividad; se realizarán saques de honor en distintos eventos deportivos de gran importancia para esta villa y se efectuará un concierto didáctico en el Auditorio a cargo de la Banda de la Policía Nacional, dirigido a los niños de nuestra Villa, por citar algunos ejemplos. El objetivo de todas ellas es el conmemorar un aniversario tan señalado y excepcional, al alcance de pocas instituciones y celebrar el nacimiento de una colosal obra colectiva que ha contribuido a hacer de España un país mejor. "Por ello esperamos que repercuta de manera positiva en los medinenses y en el entorno en el que se desarrollan y deseamos que llegue a todas y cada una de las personas que conviven con nosotros y que se incluyen en diferentes colectivos con sus peculiaridades", han aseverado desde la institución. Y es que la Policía Nacional cumple 200 años al servicio de los

ciudadanos. Fue la Real Cédula de 13 de enero de 1824 la que creó la Policía General del Reino, el antecedente histórico de nuestra institución policial, primer cuerpo policial con dimensión nacional con la función de "garantizar el bien y la seguridad pública". Este hito histórico marcó el origen de lo que hoy conocemos como la Policía de todos los españoles, por lo que esta fecha posee sin duda una gran relevancia para el devenir de nuestro país. La Policía Nacional, que es el cuerpo estatal más antiguo de todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de España, ha sabido evolucionar y adaptarse a los desafíos de cada época, forjando en ese largo recorrido unos principios y valores muy sólidos, nacidos del esfuerzo, sacrificio e incluso heroísmo de sus integrantes. En sus dos siglos de historia, la Policía Nacional ha buscado dar respuesta inmediata y eficaz a las

demandas de todos los ciudadanos, razón por la cual, es hoy una de las instituciones más queridas y valoradas por la sociedad. La Comisión Nacional que honoríficamente presiden SS.MM. los Reyes, la Comisión Ejecutiva y la Comisión Técnica son los órganos de dirección y gestión del Bicentenario de la Policía Nacional, según el Real Decreto 665/2022, de 1 de agosto, por el que se crea y regula la Comisión Nacional para la conmemoración del Bicentenario de la Policía Nacional. El Bicentenario de la Policía

Nacional ha sido declarado Acontecimiento de Excepcional Interés Público y publicado como tal en la Ley 22/2021, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado. A fin de celebrar un hito tan importante, se está preparando un intenso programa de eventos y actividades, tanto institucionales como divulgativos, a lo largo de todo el territorio nacional y durante el año 2024, lo que potenciará la imagen corporativa de la Policía Nacional como referente que es a nivel mundial en materia de seguridad.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024

LOCAL Las declaraciones de García Gallardo a las puertas del Balneario de Medina del Campo siguen suscitando polémica w Urbanismo

Plaza de San Agustín Obras actualmente // La Voz

Medina del Campo transformará su Plaza de san agustín en un "espacio más funcional" La idea es que en verano de 2024 estén finalizadas las obras que tendrán un "resultado muy interesante" Paula de la Fuente

A lo largo de la jornada de este 10 enero, la Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Medina del Campo ha procedido a la firma de la propuesta de licitación que tiene por fin ejecutar una serie de obras en la Plaza de San Agustín de la villa, popularmente conocida como "Plaza de los Galgos". Se trata de "un cambio muy importante, que cambiará la forma de concebir ese espacio", ha confesado el concejal delegado en este área, Borja del Barrio. "Nos ha costado dar con la tecla de lo que queríamos, porque es una plaza, pero en ella paran autobuses y se unen, además, seis calles", comenta del Barrio, quien además adelanta que se dará un mayor protagonismo a la zona centro de la plaza, "porque ahora la parada de bus es tan solo un muro". Así, y sin conocer todavía los detalles específicos sobre la obra en cuestión, se sabe que "es un diseño bastante innovador, que se convertirá en una obra de referencia", puntualiza el edil de Urbanismo. Ahondando en el propio terreno, se le va a aplicar un tratamiento especial a los pavimentos, que viene de la mano de una técnica de asfalto fundido. "Viene con una serie de encintados de piedra en diferentes direcciones, que tienen por fin evocar a esas imágenes aéreas en las que se ven las tierras de Castilla con caminos en todas las direccio-

nes". Es cierto que la obra no derivará en la creación de en una estación de autobuses, pero sí se dará una especial preponderancia a este servicio en la nueva obra a desarrollarse en estos próximos meses. "Se ha hablado en muchas ocasiones de una estación de autobuses para Medina del Campo y, a juzgar por otras ciudades, no parecen, a priori, los sitios más agradables. La solución para Medina del Campo es esta parada", insiste el concejal. Al hilo de eso, y ante la posibilidad de que los viajeros necesiten hacer algún que otro descanso entre trayectos, Borja del Barrio considera que "hay hostelería suficiente alrededor para acoger la posible demanda de usuarios". Además, el Consistorio habilitará una gran marquesina que estará "más protegida y cumplirá con su función". Teniendo como punto de partida el hacer "más funcional" este espacio, el Consistorio prevé que en cerca de tres meses se den comienzo a las obras, para que, a lo largo del verano del 2024, la ciudadanía pueda aprovecharse de este nuevo y amplio enclave. A pesar de todo, Borja del Barrio aboga por la "prudencia" a la hora de hablar de plazos de finalización, teniendo en cuenta que "en las obras siempre pueden darse inconvenientes". No obstante, insiste en que en verano, probablemente, estén finalizadas las mejoras.

w Urbanismo

La calle de los Mostenses da comienzo a sus obras en la Villa de las Ferias El proyecto contempla la supresión de los aparcamientos de la zona, al habilitar la zona para un uso peatonal estancial Paula de la Fuente La primera semana del mes de enero ha llegado a la Villa de las Ferias con el inicio de las obras en la calle Mostenses. Una serie de mejoras cuyo plazo de ejecución se estima en tres meses -lo que haría que sobre el mes de abril de 2024 se dé paso a una vía completamente nueva-. Con una dotación de 225.049,42 euros -IVA incluido- estas adecuaciones tratarán de hacer la zona más accesible atendiendo al proyecto presentado para tal fin. Es importante tener en cuenta que se eliminarán los aparcamientos existentes en la zona hasta el momento. "Es inevitable porque, en las calles del casco histórico, en cuanto haces una actuación tienes que adaptar la zona", explica en relación a esta supresión el concejal de Urbanismo, Borja del Barrio. "Va a dejar de ser una calle de paso para ser una calle estancial", asegura. Además, garantiza que va a ser una obra "muy visual", teniendo en cuenta que el parque estará operativo para niños de muy corta edad, teniendo en cuenta sus necesidades y la adaptación, por ende, de este enclave. De hecho, se realizará la demolición de los muros que copan su perímetro, para dar amplitud a la zona y dotarla de una mayor iluminación natural. También se procederá a la demolición de las aceras existentes, para dotarlas de dimensiones que cumplan con la actual normativa. En este sentido, y también importante para los conductores que habitualmente circulen por la zona, el proyecto comprende la eliminación de las plazas de aparcamiento, para enfatizar

ese concepto de aceras más amplias. Por ello mismo, se acabará con una parte de la calzada, para, posteriormente, fresar la capa de rodadura de acabado y proceder a una nueva red de alcantarillado. Todo ello deriva en la necesidad de que el pavimento asfáltico sea completamente renovado. Como era previsible, se desbrozará la capa vegetal existente y se refinará toda la superficie del parque previo desmonte y terraplén, para compactar finalmente la zona. Asimismo, en el resto de la calle, una vez levantadas las aceras, se plantea una explanación y compactación del terreno hasta alcanzar las cotas necesarias para, después, ejecutar la base de hormigón magro que reciba el pavimento. En este sentido, el proyecto contempla la excavación y posterior relleno para la compactación de las tierras, la ejecución de un nuevo alcantarillado y el soterramiento de la red de alumbrado público aéreo que atraviesa la calzada. El pavimento del parque consistirá en una solera de hormigón de 15 centímetros sobre la que se plantea un acabado de pavimento continuo, especial para juegos infantiles y apto para caídas de 1/1.5 metros; está constituido por una capa inferior de gránulos de caucho reciclado. Además, se optará por incorporar diferentes colores y dibujos ejecutados in situ; el área central está destinado a juegos para bebés. Para estos últimos se plantea una ejecución previa de montículos a base de una estructura de hormigón para la ejecución de diferentes juegos, como es un túnel de gateo y un tobogán. Además, para acceder a las zonas de juego se proyectará un itinerario con este mismo pavimento. Dentro del mobiliario que se contempla, el área de Urbanismo, dirigida por Borja del Barrio, estudia la instalación de 33 bancos de dimensiones variables, puesto que parte de ellos contarán con dimensiones específicas que permitan su uso a personas con movilidad reducida o con algún tipo de discapacidad. Se instalará, asimismo, una fuentes; cuatro bolardos metálicos cilíndricos; cuatro papeleras metálicas; un columpio-carrusel adaptado para usuarios con movilidad reducida; un cartel explicativo de jue-

gos; un juego inclusivo de texturas y formas; un túnel de gateo; un tobogán para bebés y una figura EPDM, entre otras cuestiones.

El ex vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, interpuso una denuncia contra el actual vicepresidente Paula de la Fuente "Desde Medina del Campo decimos un NO rotundo a la invasión migratoria. ¡Sin seguridad no hay libertad!", posteó el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, perteneciente a la formación Vox, Juan García Gallardo, en la red social de X, el pasado mes de octubre de 2023. Lo hizo junto a un vídeo filmado a las puertas del Hotel Balneario Palacio de las Salinas, acompañado del teniente de Alcaldía del Ayuntamiento de Medina del Campo y compañero de partido, Alberto Amigo. Todo ello con motivo de la llegada de 183 personas inmigrantes al citado edificio medinense, en el marco de la crisis migratoria. Unos comentarios que escamaron a distintos sectores de la sociedad, como es el caso del procurador y exvicepresidente Francisco Igea, que tomó la decisión de denunciar estos hechos por un presunto delito de odio hacia los migrantes llegados desde Canarias. Con este escenario, ha sido el propio Igea el que, también a través de su red social de X, ha dado a conocer la resolución de la Fiscalía del TSJ de Castilla y León. "Reprobables, ofensivas y desafortunadas”, así habría calificado el fiscal las declaraciones de García Gallardo. "Según la Fiscalía, no alcanza la gravedad o relevancia para imponerles una sanción penal y nosotros siempre hemos sido respetuosos con la actitud de la justicia. No obstante, aún no se ha pronunciado el Comité de Ética Pública de la Junta de Castilla y León; comité que tiene que valorar si se ha incumplido el código ético de los altos cargos, que exige en su Artículo 6º a todos sus altos cargos -y también al vicepresidente- un comportamiento ejemplar en su vida pública y privada. Por lo que no pueden los altos cargos de Castilla y León realizar actuaciones o privadas que dañen la imagen de la Junta de Castilla y León. Entendemos que si alguien realiza unas declaraciones ofensivas, desafortunadas, como califica el TSJ, está dañando la imagen de la Junta de Castilla y León. Veremos si el PP y el Comité de Ética son aquí tan exigentes como lo son en el Ayuntamiento de Madrid", finalizó Igea. Por su parte, este mismo 6 de enero, Juan García Gallardo mostraba ya las primeras reacciones tras archivarse esta causa: "La hierba es verde, el agua moja y España sufre una invasión migratoria de jóvenes varones africanos en edad militar. Seguiremos defendiendo la verdad, a pesar de los intentos de cancelación, cueste lo que cueste", afirmaba el vicepresidente de la Junta tras conocer la noticia


SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

LOCAL w Sucesos

investigan a un conductor que quintuplicaba la tasa de alcoholemia y con el carné sin vigencia Un Equipo de Atestados instruyó las correspondientes diligencias para su entrega en el Juzgado de Guardia de Medina del Campo Redacción

Los hechos tuvieron lugar a las 22:20 horas del día 3 de enero de 2024 en el punto kilométrico 164.700 de la autovía A-6, término municipal y partido judicial de Medina del Campo (Valladolid), cuando con motivo de un punto eventual de verificación de alcohol y drogas, la Guardia Civil de procedió a controlar al conductor de un vehículo articulado. Al conductor profesional le figuraba una pérdida de vigencia del permiso de conducción por resolución judicial superior a dos años. Sometido a las pruebas de alcoholemia arrojó un resultado positivo que quintuplicaba la tasa permitida. Un Equipo de Atestados se hizo cargo de la instrucción de diligencias por un supuesto delito de quebrantamiento de condena y otro contra la seguridad vial, para su entrega en el J uzgado de G uar dia de M edina del Campo (Valladolid).

z Próxima semana

La Semana Santa de Medina del Campo 2024 desvela todos sus detalles este 19 de enero Será a las 20.30 horas en el CDE Simón Ruiz De la Fuente

La Junta de Semana Santa de Medina del Campo ya va avanzando los detalles más relevantes de cara a la celebración de la Semana Santa de Medina del Campo, declarada de Interés Turístico Internacional. Uno de esos pasos importantes se dará el próximo viernes, 19 de enero, a las 20.30 horas, con el inicio de la Gala de Presentación de la Agenda Cofrade 2024 y el XXXV Encuentro Nacional de Cofradías. Una cita que estará presentada por Javier Pérez Andrés y que se desarrollará en el CDE Simón Ruiz. Presentación en INTUR El pasado 17 de noviembre de 2023, la Junta de Semana Santa de Medina del Campo presentó oficialmente el cartel anunciador de la Semana Santa del año 2024 y del XXXV Encuentro Nacional de Cofradías, durante la Feria Internacional del Turismo de Interior (INTUR) en Valladolid. Durante el acto se descubrió el cartel de la Semana Santa de este año, una obra cuya autoría corresponde a José del Campo Bada.

La ingesta de bebidas alcohólicas, así como la de drogas y sustancias tóxicas, influye en el conductor de un vehículo, como la dis minución de la capacidad sensorial, de reflejos y de atención a la conducción, desvirtuando la percepción de

la realidad, determinando una conducción inapropiada y creando un concreto peligro para la vida propia y del resto de los usuarios de la vía, aumentando exponencialmente la posibilidad de sufrir un siniestro vial.

Imagen de archivo


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024

LOCAL w Despoblación

Medina del Campo solicita una reunión con óscar Puente para tratar cuestiones relativas a la movilidad La Concejalía de Innovación y Acciones contra la Despoblación, encabezada por Olga Mohíno, pretende trasladar al Ministerio de Transportes la necesidad de potenciar los servicios de movilidad de la villa Paula de la Fuente

Óscar Puente y Teresa López durante un acto de campaña en Medina del Campo, 2023 // Foto. La Voz

Los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística son preocupantes para Medina del Campo. Y es que la población empadronada en el año 2023 roza la temida barrera de los 20.000 habitantes -concretamente, 20.090-. Una cifra que, desgraciadamente, va cayendo cada año y que no resulta sorprendente ni para los propios vecinos de la localidad ni para sus mandatarios. Así, ante las malas previsiones, ya en los últimos meses del pasado año, con el nombramiento de Óscar Puente como nuevo ministro de Transportes, la Concejalía de Innovación y Acciones contra la Despoblación, encabezada por la edil de Medina Primero, Olga Mohíno, habría solicitado al antiguo alcalde de Valladolid una reunión, con el propósito de atajar una serie de posibles incentivos para potenciar los servicios de movilidad en la Villa de las Ferias, que fortalezcan la permanencia de los vecinos en la localidad. A pesar de que, tal y como indica Mohíno, no se ha obtenido una respuesta a esta petición todavía, la edil adelanta, en declaraciones a este medio de comunicación, que dentro de los propósitos que se pretenden conseguir tras esta citada

reunión, se encuentra la creación de un apeadero "que haga que Medina del Campo sea más accesible". Este citado apeadero se ubicaría en las proximidades del barrio de Santo Tomás -más concretamente, en la calle Valladolid-. Conversaciones que también tratarían de abogar por una mayor frecuencia de horarios en el servicio de Alta Velocidad, "sobre todo, entre Medina del Campo y Madrid", comentan desde la Concejalía citada. Asimismo, Mohíno advierte que tratará de buscar el apoyo del ministro de Transportes para con Medina del Campo y su papel dentro del Corredor Atlántico. "El objetivo es que se incorpore a Medina del Campo dentro del Plan Director", defiende la edil. Una reunión en la que se debatiría con Puente la posibilidad de instaurar como históricamente viene demandándose por la población- una circunvalación que, a su vez, conecte de manera directa el Hospital de Medina del Campo, la autovía y la carretera de Olmedo. Tal y como insiste Mohíno, también se llamará a la puerta del responsable del Corredor Atlántico de la Junta de Castilla y León. Todo ello con la intención de poner freno a la despoblación, fomentando y mejorando la movilidad.

El BOE oficializa el nombramiento de la nueva directora del Gabinete del ministro de Trasporte y Movilidad Sostenible El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha oficializado hoy el nombramiento de Encarna Sandonís Rodríguez como la nueva Directora del Gabinete del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible. Con una trayectoria que combina experiencia en el sector público y privado, Sandonís Rodríguez ha dejado su huella en la Villa de las Ferias. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Valladolid, ha acumulado experiencia tanto en el sector privado como en el ámbito público. En 2014, ya se desempeñaba como secretaria de alcaldía y jefa de prensa en el consistorio de Medina del Campo, marcando el inicio de una trayectoria que la llevó a roles cruciales en el Ayuntamiento de Valladolid. Entre 2015 y 2023, encabezó la oficina de prensa del Grupo Socialista, posteriormente asumiendo el cargo de Directora de Comunicación del Ayuntamiento de la ciudad del Pisuerga. De 2019 a 2023, ejerció como Directora del Gabinete del Ayuntamiento de Valladolid.


SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

PUBLICIDAD


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024

LOCAL z Sanidad

El Centro de Salud de Medina del Campo recuerda que a partir de este miércoles es obligatorio el uso de mascarilla en su interior A través de los perfiles oficiales de los que dispone en redes sociales, han querido recordar al usuario la vigencia de esta medida de seguridad Imagen de archivo de la Semana de Cine de Medina del Campo

Paula de la Fuente

Desde este mismo miércoles, 10 de enero de 2023, los usuarios que acudan a los centros de salud españoles se verán obligados a portar la mascarilla, ante el aumento considerable de contagios por virus respiratorios. En este sentido, el Centro de Salud de Medina del Campo ha aprovechado sus plataformas oficiales en redes sociales para recordar a los usuarios esta nueva medida: "Os recordamos que a partir del 10/01/2024 será obligatorio el uso de mascarilla en todos los Centros de Salud, Hospitales y Residencias, en vista del aumento de casos de virus respiratorios", han puntualizado. Igualmente, han querido poner el foco en la asistencia a los servicios de Urgencias, "también recuerda traer tu mascarilla, cada paciente deberá ser responsable de aportar su mascarilla", han comentado. El Gobierno central ha establecido que las comunidades autónomas que presenten datos de descenso de la Incidencia Acumulada de Infecciones Respiratorias Agudas durante dos semanas consecutivas, según los datos reportados al Ministerio de Sanidad por medio de la Red de Vigilancia, podrán pasar, si así lo consideran adecuado según el conjunto de su situación epidemiológica, de la situación de obligatoriedad del uso de mascarillas en centros sanitarios a una situación de recomendación de uso. Aquellas que a pesar de cumplir ese criterio quieran mantener la obligatoriedad, de acuerdo con el análisis de sus datos, podrán hacerlo durante la vigencia de la Declaración de Actuaciones Coordinadas.

w Cultura

¡Luces, cámara y acción!: La semana de Cine de Medina del Campo busca a su 'jurado joven'

"Esto es un sindiós", emitido en la SECIME en el bloque de Cortos Oficiales de CyL// Foto: Alicia Basulto

w Un año más

Medina del Campo se convierte en el mejor escenario de rodaje con su 'Taller de Cine' Paula de la Fuente Nacional de Cortometrajes -en

El plazo de inscripción finalizará el próximo lunes, 29 de enero

El séptimo arte guarda con la Villa de las Ferias un vínculo especial, de la mano de la Semana de Cine de Medina del Campo, que este año cumple su 37ª edición. En estos términos, la ciudadanía podrá disfrutar de esta disciplina entre el 23 de febrero y el 2 de marzo. Por ello, en las semanas previas al inicio de este ciclo cultural, se efectuarán sendas convocatorias vinculadas a esta celebración. Por ahora, desde el seno de la organización ya se ha iniciado el proceso para formar parte del conocido como 'Jurado Joven', cuya inscripción tendrá como fecha límite el 29 de enero. Con este escenario, se han convocado un total de 20 plazas para formar parte de este 'Jurado Joven', cuyos integrantes deberán tener edades comprendidas entre los 16 y 29 años. Además, los inscritos han de comprometerse a asistir a una serie de proyecciones presenciales del Cine Coliseo y el Auditorio Municipal; es el caso del Premio de la Juventud del Certamen

los multicines Coliseo- el viernes, 23 de febrero, a las 21.30 horas; el sábado, 24 de febrero, a las 17.15 horas y a las 20.15 horas. Finalmente, el domingo, 25 de febrero, a las 11.00 horas también será necesario asistir. Por otro lado, también deberán asistir como jurado para fallar el Premio Fantasmedina del Certamen Nacional de Cortometrajes -en el Auditorio Municipal Emiliano Allende- el sábado, 24 de febrero, a las 23.00 horas. Asimismo, su asistencia es esencial a la hora de otorgar el Premio de la Juventud de la Maratón EIMA Medina Plató de Cine -en el Auditorio Municipal Emiliano Allende-, el viernes, 1 de marzo, a las 23.00 horas. La inscripción se realizará a través de correo electrónico info@medinafilmfestival.comincluyendo en su interior nombre y apellidos, edad, número de teléfono móvil y una fotografía con buena calidad en archivo JPG. Los miembros serán escogidos por riguroso orden de inscripción hasta un máximo de 20.

La Escuela Internacional de Medios Audiovisuales vuelve así a formar parte de la Semana de Cine de Medina del Campo con sesiones formativas que se desarrollarán entre el 12 de enero y 23 de febrero De la Fuente

El Ayuntamiento de Medina del Campo ofertará, a partir del 12 de enero hasta 23 febrero, un taller de cine totalmente gratuito que se impartirá los viernes de 19:00 a 22:00 y los sábados de 11:00 h a 14:00horas. Las personas interesadas podrán inscribirse a través del correo info@eima.es, facilitando un correo electrónico, nombre y DNI o bien, contactando al teléfono 622 34 33 11. Se cuenta, una vez más, con la actividad organizada por la Escuela Internacional de Medios Audiovisuales y sus codirectoras Esther Yáñez, de Medina del Campo y Eva Jiménez. EIMA lleva 20 años formando profesionales del sector audiovisual y 17 acompañando a la villa en una de las propuestas educativas de la Semana de cine de Medina

del Campo. El curso de cine que promueve el Ayuntamiento de Medina del Campo ha permitido que muchos de sus participantes hayan encontrado una salida profesional a lo que empezó como actividad cultural. En él se abordarán importantes temas acerca de cómo realizar un guion, cómo dirigir; realización de un plan de producción, plan de rodaje y, finalmente, efectuar el citado rodaje y posterior proyección en el marco de la Semana de Cine. Tras cerca de una veintena ediciones, la propuesta para este curso se centra en poner en práctica las fases de preproducción, producción y rodaje, para poder llegar con un trabajo realizado al estreno, que como cada año, contará con la colaboración de la Semana de Cine de Medina del Campo.


SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

PUBLICIDAD


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024

LOCAL w Concejalía de Cultura

Dulzaina, ‘Musicoterapia’ y actividades infantiles para este nuevo año La Escuela Municipal de Música de Medina del Campo lanza una serie de propuestas a la ciudadanía de cara a este 2024 Paula de la Fuente La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo, liderada por Cristina Aranda, ha vuelto a lanzar una nueva propuesta a los vecinos de la villa, que conjuga tradición y ritmos musicales. Así, desde la Escuela Municipal de Música se invita a la ciudadanía a formar parte de un nuevo Taller de Dulzaina, que será impartido por Javier Pilar Arranz. En principio, detallan desde esta Concejalía, se han habilitado ocho plazas, a pesar de que podrían ampliarse "en caso de necesidad". Las fechas, que son provisionales y sujetas a posibles modificaciones, están fijadas en varios sábados, comenzando el 20 y 27 de enero; 17 y 24 de febrero; 9 y 16 de marzo; 13 y 27 de abril; 11 y 18 de mayo y 1 y 8 de junio. Las clases, que tendrán una hora de duración, se dividirán en dos grupos. El primero de ellos iniciará las sesiones a las 11.00 horas, mientras que el segundo arrancará a las 12.00 horas. Las solicitudes de inscripción podrán formalizarse hasta el 12 de enero. Para obtener más información sobre las mismas, así como presentarlas, se deberá acudir a la Secretaría de la Escuela Municipal de Música, ubicada en el Auditorio Municipal Emiliano Allende. El precio del

taller es de 60 euros. Medina del Campo volverá a adentrarse en la ‘Musicoterapia’ con un nuevo taller de la Escuela Municipal de Música En este abanico de propuestas se encuentra el Taller de Musicoterapia, que transcurrirá en un total de doce sesiones hasta junio, y estará impartido por Katrina Penman y Rodrigo Jarabo. La convocatoria, hecha pública por la Concejalía de Cultura, especifica que las lecciones están dirigidas a un alumnado con necesidades educativas especiales, sin límite de edad, en grupos de un máximo de 10 alumnos -en caso de grado alto de discapacidad, podrán acudir acompañados por un adulto-. Las fechas en las que se dará paso a esta formación comprende el 20 y 27 de enero; 17 y 24 de febrero; 9 y 16 de marzo; 13 y 27 de abril; 11 y 18 de mayo y, finalmente, 1 y 8 de junio. El horario en el que se impartirán las lecciones será de 12.30 a 13.30 horas, en la planta baja del Centro Cultural Integrado Isabel la Católica. Tal y como indican desde Cultura, las solicitudes de inscripción se podrán formalizar hasta el próximo 12 de enero, obteniendo toda la información al respecto en la Secretaría de la Escuela Municipal de

Música, ubicada en el Auditorio Municipal. El listado de admitidos se hará público el 16 de enero, mientras que el coste del taller es de 60 euros. Los pequeños seguirán creciendo con la música en Medina del Campo Los sábados tendrán un sabor muy especial para los más pequeños de Medina del Campo a partir de este 20 de enero. O más que sabor, una melodía muy particular. Y es que la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo, encabezada por Cristina Aranda, ha vuelto a anunciar un ciclo nuevo de la mano del taller 'Creciendo Música', que se desarrollará en el Centro Cultural Isabel la Católica durante doce sesiones que transcurrirán hasta el mes de junio. Una vez más, Katrina Penman y Rodrigo Jarabo serán las personas encargadas de llevar el mando del taller, que dará cita a niños y niñas hasta los 3 años durante el 20 y 27 de enero; 17 y 24 de febrero; 9 y 16 de marzo; 13 y 27 de abril; 11 y 18 de mayo y 1 y 8 de junio en horario de 11 a 12.00 horas. Si bien es cierto, las plazas están limitadas a un total de 14 niños, acompañados por un adulto. La presentación de solicitudes expira el próximo 12 de enero de 2024 y, para formalizar las mismas y obtener información, se deberá asistir a la Secretaría de la Escuela.

Imagen de archivo de la Policía Nacional

w Suceso

Un detenido en Medina del Campo por un robo con fuerza en un establecimiento comercial El autor de los hechos forzó la cerradura de la puerta de entrada al establecimiento La Voz

La Policía Nacional ha detenido, el pasado viernes día 5, a un individuo como autor de un robo con fuerza en un establecimiento textil y daños en otro. El "modus operandi" consistió en el forzamiento de la cerradura de la puerta de entrada, para acceder al establecimiento y posteriormente apropiarse de los efectos y dinero. El individuo -identificado

tras diversas gestiones de investigación-, una vez en el interior del establecimiento, se apoderó del cajón de la caja registradora, cortando los cables que lo conectaban a otros dispositivos informáticos. Asimismo se le imputa un delito de daños en otro establecimiento comercial, al forzar la cerradura de entrada sin conseguir acceder al mismo. El detenido paso a disposición de la Autoridad Judicial, que decretó su libertad con cargos.

w Cultura

Medina del Campo comienza la renovación de abonos del primer semestre de artes escénicas Los usuarios que adquirieron su abono para el segundo semestre del 2023 dispondrán de un plazo de tres días para efectuar la renovación Paula de la Fuente

El próximo sábado, 27 de enero, darán comienzo las representaciones del primer semestre del año 2024. Entre los actores y actrices que se subirán al escenario medinense, destacan nombres como los de Candela Peña, Pilar Castro, Lolita Flores o los Prímital Brothers. En cuanto a la venta de entradas, la renovación de abonos

para aquellos usuarios abonados del segundo trimestre -solo en taquilla- comenzará el miércoles, 10 de enero, hasta el sábado 13, en horario de 18.30 a 20.30 horas. A su vez, el cambio de abonos se efectuará el domingo, 14 de enero; mientras que la venta de nuevos abonos se realizará entre el 15 al 18 de enero. La venta de entradas sueltas en taquilla estará operativa a partir del 19 de enero,

y dos horas antes de cada sesión. En cuanto a la venta de entradas por Internet, podrán adquirirse a partir del 20 de enero en la página web del Auditorio Municipal. Dentro de las obras enmarcadas en la categoría de público familiar, se encuentra 'Bunji. La pequeña koala', de Festuc Teatre. Un espectáculo de teatro y títeres que se subirá al escenario medinense el sábado, 27 de enero. Ya el

Colas en el Auditorio Municipal Emiliano Allende // Foto La Voz

domingo, 4 de febrero, el Auditorio Municipal Emiliano Allende dará paso a 'Blancanieves', de La Chana Teatro. Así hasta llegar al domingo, 10 de marzo, con 'La bruja Rechinadientes', de Katua&Galea Teatro; una pieza que combina ingenio y misterio.

En cuanto al domingo, 24 de marzo, los protagonistas serán los malabares y la magia, a través de una fábula de circo y clown. Así, 'Ping Pang', hará disfrutar a medinenses y visitantes con un show único, de la mano de la compañía de Xabi Larrea.


SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

PUBLICIDAD

¿Por qué Hotel San Roque? Lo que ofrecemos sin pagar más por ello LA PRUEBA DEL MENÚ: Los novios en todos los casos estáis invitados a dicha prueba. Si a la boda acuden más de 100 invitados os obsequiamos con 2 gratuidades más en la prueba de menú y si a la boda acuden más de 150 invitados os obsequiamos con otras 2 gratuidades más. El máximo de gratuidades serán pues de 6 personas. COCHE CLÁSICO CON CHOFER: Nuestro chófer, al volante de un magnífico Mercedes 280 SE de 1979, recogerá a la novia en su casa y la llevará a la iglesia. A la salida os acompañará al sitio que vosotros indiquéis para la sesión de fotos y finalmente os conducirá al Hotel para reuniros con vuestros invitados y comenzar con el banquete. (Todos los recorridos deben de estar dentro de la Comarca de Medina del Campo. Decoración floral del coche no incluida). CORTADOR DE JAMÓN: Si os apetece agasajar a vuestros invitados justo antes del banquete con uno de nuestros cócteles de bienvenida el Hotel pone, sin gasto alguno, un cortador de jamón a vuestra disposición. (jamón Ibérico no incluido) SERVIClO DE GUARDERÍA DURANTE EL BANQUETE: Para que los adultos puedan disfrutar de una celebración agrádable, ofrecemos una persona que durante el banquete mantenga a los niños entretenidos jugando en distintas actividades. (Requerido un número mínimo de niños)

SELECCIÓN DE COCTELERÍA EN LA BARRA LIBRE: Además de los mejores combinados, como siempre, junto con las mas conocidas marcas de whisky, ron y vodkas añadimos los mejores y más selectos cócteles dentro de la barra libre.

RECENA: Al finalizar el baile el Hotel os obsequia a vosotros y a todas las invitadas a unas bocaditos dulces y saladas para reponer fuerzas después de tanto movimiento!!!

AUTOBÚS: Para evitar malas pasadas con el coche y el alcohol, ofrecemos un autobús para recoger a los invitados en un punto acordado dentro de Medina del Campo y llevarles de vuelta una vez terminado el baile. HABITACIÓN LUNA DE MIEL: Os regalamos la habitación en la noche de bodas. Para vuestros invitados haremos un precio muy especial de habitación en régimen de alojamiento y desayuno, consultarnos.


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024

LOCAL

wCultura como atractivo turístico

El Museo de las Ferias de Medina del Campo recibe cerca de 13.300 visitas este 2023 Unas cifras que se valoran muy positivamente desde la institución, teniendo en cuenta que ya se han recuperado en su totalidad las cifras previas a la pandemia Paula de la Fuente

El Museo de las Ferias de Medina del Campo, dirigido por Antonio Sánchez del Barrio, ha iniciado este nuevo año haciendo balance acerca de los 365 días anteriores. Y es que esta institución ha cerrado el 2023 con el registro total de 13.260 visitas. Unas cifras calificadas como "muy positivas", al haber conseguido llegar a los datos con los que se trabajaba, todo ello previos a la irrupción de la pandemia provocada por el Coronavirus. Acogiéndolo como comparativa, el pasado 2019 se registraron 12.200 visitas. Si bien es cierto, si hay un número que, desde su fundación, el Museo destaca de manera especial, son las más de 35.000 personas que atravesaron el edificio hace ahora 20 años, el pasado 2004, en el marco del quinto centenario de la muerte de Isabel la Católica. De la mano del alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, y del diputado provincial Moisés Santana, Sánchez del Barrio ha dado paso a subrayar lo más relevante, en un acto público al que han asistido distintos colectivos vinculados con la cultura medinense. Dentro de las actividades que han obtenido una mayor acogida, sobresalen las exposiciones efectuadas entre marzo y abril, de la mano de la temática "Cobres de Flandes en Castilla", donde "muchas personadas versadas y expertas en este tema se trasladaron hasta el Museo", comenta Antonio Sánchez del Barrio. Por otro lado, convirtiéndose ya en la tónica habitual, la muestra que ha acogido el

Antonio Sánchez del Barrio, Guzmán Gómez y Moisés Santana

Museo de las Ferias entre julio a septiembre, que viene de la mano de una serie de fotografías históricas y prensa escrita histórica de Medina del Campo, también radica en lo que podría denominarse pódium de citas destacadas por su repercusión en interés, divulgación y visitantes. Una serie de ciclos expositivos que este año se han visto salpicados por el espléndido I Plan de Conservación, que ha permitido a la Fundación Museo de las Ferias actuar en diversos aspectos patrimoniales de la Villa de las Ferias, el propio Archivo Municipal y el Archivo Simón Ruiz. Entre ellos, se ha podido dar vida a un deteriorado

lienzo de San Antolín, reincorporado ya en su lugar de origen: la Colegiata de San Antolín. Ligado a todo ello se halla la puesta en marcha de un taller de restauración, en el que se encuentra Francisco Boldo, así como la firma de un convenio con Escuelas de Bellas Artes.

aDELaNTo DE Lo PREVisTo PaRa EL 2024 Dentro de las previsiones que desde la Fundación Museo de las Ferias se pretende llevar a buen puerto este vigente año, se encuentra una exposición, que tendría vigencia entre junio y septiembre, bajo el título de "El escultor Juan de Montejo y la

abadía de Medina". Igualmente, entre octubre a enero de 2025, el protagonismo recaería en "Fragmentos. Detalles desconocidos en la fotografía histórica". En esta senda futurible, se prevé sacar a la luz una serie de publicaciones, como los "Libros del Mayordomo del Archivo Municipal de Medina del Campo -s. XV-. Estudio y transcripción", también otra relativa al catálogo de la exposición del escultor Juan Montejo; un libro conmemorativo del 25 aniversario del ciclo expositivo "La Obra Destacada"; un edicto que narre la relevancia de los Archivos Históricos Comerciales Patrimonio de la

Unesco; y, finalmente, "Luces impresas y letras de molde. Fotografía histórica y prensa escrita en Medina del Campo 1854-1930. En la línea de continuidad que va a segur la investigación, también se ofrecerá de nuevo el curso de Paleografía y Archivos -junto al Instituto Universitario de Historia de Simancas y la Universidad de Valladolid, con AGS, ARChV y AMVa, que este año cumple su V edición. En el ámbito de acción cultural, desde el seno de esta institución se pretende desarrollar, a lo largo de 2024, una ampliación de contenidos en la plataforma internacional 'Google Arts & Culture"; también la grabación de audiovisuales de breve duración, destinados al canal de Youtube de la fundación, con nuevos contenidos del museo y actividades de la Fundación. Como no podía ser de otra manera, ya se trabaja en la celebración del Día Internacional de los Museos, que se conmemora cada 18 de mayo. Igualmente, la Semana de Cine de la Villa de las Ferias gozará de este espacio en el marco de las proyección de "Las tardes del Museo".

La Voz DE MEDiNa Y CoMaRCa Este vigente año, más concretamente en el mes de febrero, La Voz de Medina y Comarca cumple su 65 aniversario. Teniendo este hecho como precedente, la Fundación Museo de las Ferias prevé continuar con la subida a la hemeroteca histórica digital del "Portal de Archivos" con los ejemplares del semanario más longevo de la Villa de las Ferias.


SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

LOCAL w Año 2025

Medina del Campo sienta las bases de una gran celebración: el V aniversario del nacimiento de simón Ruiz El Consistorio adelanta que ya se ha solicitado la subvención sujeta al 2% cultural para dar paso a la ejecución de la 5 fase en el Antiguo Hospital Retrato de Simón Ruiz. Círculo de Juan Pantoja de la Cruz. Fundación M. Ferias

Paula de la Fuente

Apenas han pasado un par de semanas del inicio de un nuevo año y ya se conocen ciertas noticias relativas al 2025 que pisarán fuerte la tierra que vio morir y testar a Isabel la Católica. Y es que, a lo largo de la valoración de las actividades realizadas por la Fundación Museo de las Ferias el pasado 2023, el propio alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, ha adelantado

a los medios de comunicación uno de los propósitos que ya están apoyados sobre firme de cara al 2025: la conmemoración del V centenario del nacimiento del prestigioso e ilustre comerciante, Simón Ruiz. Y si hay una huella de Ruiz Envito que no tiene parangón en la localidad, es el imponente Hospital de la Purísima Concepción y San Diego de Alcalá -Hospital Simón Ruiz-. En este sentido, Gómez Alonso

ha garantizado que los trámites para acogerse a la subvención del 2% cultural ya han sido efectuados por el Ayuntamiento de Medina del Campo. Una nutrida cuantía que permitiría continuar con las labores de restauración del edificio, prosiguiendo con su próxima fase, la quinta. Cuestiones urbanísticas aparte -y a sabiendas de una reunión acaecida entre Consistorio, Museo, y el propio director

general de Patrimonio de Castilla y León-, por el momento se sabe que la celebración de esta efeméride pretende tener un gran calado a nivel nacional e incluso internacional, "por lo que se está preparando una efeméride contrastada y que tenga por objetivo poner en el mapa a nuestra villa", ha cerciorado Gómez Alonso. Pero antes, los estudios que giran alrededor de la figura de Simón Ruiz continúan en el

seno de la Fundación Museo de las Ferias, "con el objetivo de seguir fomentando y aprovechando todo el legado que nos dejó", ha relatado el primer edil de la Villa de las Ferias. Es pronto para conocer al detalle todo lo que ocurrira para esta gran cita. No obstante, Gómez Alonso ha cerrado sus declaraciones advirtiendo de que habrá “alguna sorpresa”, que se irá conociendo próximamente.

w Se presentará próximamente

Una imagen inédita del Palacio Real Testamentario sorprenderá a la Villa de las Ferias en los próximos meses Se trata de una de las fotografías que formará parte de una nueva muestra prevista para el mes de octubre en el Museo de las Ferias de Medina del Campo Paula de la Fuente

A pesar de ser cierto aquello de que todo depende del "color del cristal con que se mira", si hay algo que frecuentemente ocurre con las 'lentes' de la ciudadanía natural de Medina del Campo es que siente una especie de fervor con todas aquellas imágenes antiguas -y más todavía inéditas- que van surgiendo con el devenir de los años. A pesar de que hay quienes garantizan que ya han saltado al dominio público la totalidad o gran parte de ellas, todavía que-

da mucho por apreciar y, más concretamente este 2024, parece que así será. Y es que Antonio Sánchez del Barrio, director de la Fundación Museo de las Ferias, ha adelantado a los medios de comunicación una pequeña pincelada de las actividades que se prevén desarrollar a lo largo de este vigente año. Entre ellas, la publicación de una imagen inédita del Palacio Real Testamentario, adquirida por esta institución de manos de uno de los "mayores coleccionistas de Medina", como es Manuel

Martínez. A pesar de que Sánchez del Barrio ha insistido en que será una "sorpresa" prevista, en un primer momento, para el mes de octubre de 2024, sí que ha puntualizado una serie de datos, como la datación oscilada de la imagen, que ronda el año 1870. Asimismo, el ángulo desde el que está tomada la fotografía correspondería a la fachada del Ayuntamiento de Medina del Campo. Así, se observaría el citado Palacio desde la Casa de los Arcos hasta la confluencia con calle Almirante. Hay que

Labores de investigación en el Museo

tener en cuenta que esta estampa, en cuanto a estructura del Palacio, habría permanecido en la Villa de las Ferias hasta el año 1900, momento en el que se dio paso a su derribo, por lo que esta fotografía es de incalculable valor, al dar Fe de la morfología del inmueble de entonces. No será la única actividad prevista, teniendo en cuenta que, de cara a los próximos meses, se presentará el bautiza-

do como II Plan de Conservación de la Fundación Museo de las Ferias. Un proyecto que, al igual que la primera edición, planteará cuestiones relativas a mejorar una serie de piezas patrimoniales todavía sin determinar. Si bien, podrá estar vinculada al Archivo Simón Ruiz, al Archivo de la Fundación, o bien al patrimonio en términos generales de Medina del Campo.


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024

LOCAL Paula de la Fuente

Con el fin de divulgar y dar valor al Archivo Simón Ruiz B.I.C. desde 2017 e inscrito por la UNESCO en el "Registro de la Memoria del Mundo" en 2023-, la Fundación Museo de las Ferias ha cerrado este 2023 con la publicación de una nueva remesa de letras de cambio del citado archivo, en el portal online del que dispone la institución. Todos ellos, correspondientes a los años 1587 y 1588, tal y como detallan desde la Fundación Museo de las Ferias. El objetivo es "cumplir con nuestro compromiso de poner al alcalde de todos, de forma libre y gratuita, los ejemplares de esta importante serie documental de nuestro archivo". Con este escenario, a lo largo de la vigente semana se ha realizado desde su seno una valoración de las actividades realizadas en 2023, así como un avance de cara al próximo año.

w Novedades culturales

El Portal de archivos de la Fundación simón Ruiz suma una nueva remesa de letras de cambio pertenecientes a estos fondos A lo largo de la próxima semana esta institución realizará una valoración sobre las actividades realizadas a lo largo del pasado año

"PoRTaL DE aRChiVos" DE La FUNDaCióN MUsEo DE Las FERias A través del 'Portal de Archivos' del que dispone la Fundación, se pretende "promover el estudio e investigación de la historia del comercio en general y la de Medina del Campo en particular". Por ello, este espacio brinda la

Imagen aportada por la Fundación Museo de las Ferias

posibilidad de tomar contacto con fondos documentales del Archivo Municipal de Medina del Campo,

del Archivo Simón Ruiz y del Archivo de la Fundación Museo de las Ferias.

Se llega así a la última fase de los proyectos de digitalización, registro electrónico y acceso remo-

to, iniciados hace varios años: del AMMC desde 2014, en colaboración con la Cátedra Simón Ruiz de la Universidad de Valladolid; del ASR desde 2015, en colaboración con el Ministerio de Cultura y Deporte; y del AFMF desde hace más de veinte años al constituirse la Fundación Museo de las Ferias. Hasta el momento, este portal de archivos ofrece las imágenes digitalizadas de la siguiente documentación perteneciente al ASR: colección completa de 184 libros de cuentas, fechados entre los años 1551 y 1617, pertenecientes a las compañías de Simón Ruiz, Cosme Ruiz, Lope de Arciniega y otras; las primeras 5.700 letras de cambio (1553-1588) de una colección que reúne cerca de 23.000 (15531606); colección completa de 210 listini o listados de cotizaciones de monedas, fechados entre los años 1579 y 1599; colección de 31 pergaminos comprendidos entre los siglos XII y XVI. En cuanto al Archivo Municipal: Libros de Acuerdos del Ayuntamiento, años 1489-1750; Libros de Cuentas del Mayordomo, años 1489-1660; Hemeroteca: Semanarios de Medina del Campo, años 1865-1930 / Diarios Feriales, años 1887-193. Hasta el momento, este portal de archivos no contiene imágenes digitalizadas de la documentación perteneciente al AFMF.


SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024

LOCAL w Inédito

El Museo de las Ferias expone un plano del gran Balneario en el que se aprecia la Ermita de Nuestra señora de Las salinas Se trata de un dibujo a tinta y aguada de colores sobre papel encerado, correspondiente a la Colección Casa Belloso y depositado en el Museo de las Ferias

Sánchez del Barrio explica la pieza en cuestión

planta en forma de 'L', tiene en su frente una extensa zona ajardinada y, en la zona posterior, una pradera con la Ermita de Nuestra Señora de las Salinas, de orígenes medievales y por entonces quizá remozada, y con una cochera y un guarnés -lugar donde se guardaban las sillas y guarniciones de los caballos- formando todo, en su conjunto, lo que pudo ser el 'establecimiento embrionario' que tendría una primera ampliación cuando se inaugurara la hospedería de primera con sus construcciones auxiliares, creemos que en 1893".

Paula de la Fuente

El Museo de las Ferias de Medina del Campo ha dado paso, esta misma semana, a la presentación de la primera 'Obra Destacada' de este 2024. Un dibujo a tinta y aguada de colores sobre papel encerado, perteneciente a la Colección de la Casa Belloso, que a su vez está depositada en el Museo de las Ferias. Dentro de los aspectos más llamativos de esta pieza, que se podrá visitar a lo largo de enero y febrero, se halla la presencia de un enclave único: la Ermita de Nuestra Señora de Las Salinas. Entre la documentación depositada por los hijos de Francisco Lorenzo Belloso, descendientes a su vez de los antiguos propietarios del Balneario de Las Salinas, se halla justamente este plano general de los terrenos y edificaciones que había en dicho establecimiento antes de la construcción de 1912 del "Gran Hotel". De hecho, el plano fue elaborado a escala por el perito Casimiro Pérez, según se puede observar en el ángulo inferior derecho de esta pieza expositiva. Realmente, se trata de un documento desconocido hasta ahora, "en él aparece ya consolidado el primer balneario inaugurado en 1893, tras haber logrado su declaración de utilidad pública a instancias de su promotor, el senador Manuel Ortiz de Pinado, en marzo de aquel año, quien había comprado los terrenos y manantiales de aquellos parajes", explica, tras su exhaustivo estudio, el director de la Fundación Museo de las Ferias, Antonio Sánchez del Barrio.

PosiBLE aMPLiaCióN

Plano del Balneario de las Salinas. Colección Casa Belloso

De hecho, esa adquisición vendría incentivada no únicamente por la obtención de sal práctica común en este enclave desde tiempos medievales- también para aprovecharse de los efectos curativos de las aguas clorurado-sódicas-sulfurosas y bromo-yoduradas, así como de las 'aguas madres', que son las que quedan una vez cristalizada la sal. "Vemos en el plano dónde están situadas las hospederías de -entonces- primera clase, con sus retretes anexos; y la segunda de la segunda, llamada 'Villa Alegre", menciona el director. Asimismo, entre los aspectos llamativos que configuran esta Obra Destacada, también se encuentran las construcciones auxiliares, embalses de aguas, yacimientos de aguas minerales; norias de elevación de aguas, las balsas para obtención de la sal,

el depósito y la caldera; la cochera y el guarnés, el cuarto de máquinas y la fragua; los depósitos altos en forma de cono, los bajos; y el circular construido en cemento armado, los pozos artesianos y el lavadero. Igualmente, se reseñan unos extensos jardines con paseos radiales; una amplia área de pinares, praderas y viveros. A pesar de el transcurrir del tiempo, el acceso al balneario desde la carretera se realizaba por un camino principal que es el que ha pervivido hasta nuestros días. "Todas estas construcciones auxiliares e instalaciones mencionadas son las mismas que hemos visto en multitud de fotografías, sobre todo en formato de tarjetas postales, publicadas por Honorio Román, Alfredo Velasco y otros editores", relata Antonio Sánchez del Barrio. Son

justamente estas investigaciones las que permiten corroborar al director de la Fundación la coincidencia del perímetro de la parcela representada, con la superficie del conjunto que ha llegado a la actualidad, delimitada por los mismos caminos y senderos.

ERMiTa DE NUEsTRa sEñoRa DE Las saLiNas A lo largo de la presentación de esta 'Obra Destacada', Antonio Sánchez del Barrio señaló un punto exacto en el plano, que llamaba poderosamente la atención. Así, gracias a estos trazos se cincelaba en papel la existencia de la popular Emita de Nuestra Señora de Las Salinas: "Hay una consolidación que parece existir en la zona meridional de la parcela, con el camino principal de entrada como lindero norte, en la que la hospedería 'Villa Alegre', con

El terreno situado al norte del camino principal, da la sensación de ser "una gran ampliación posterior". Ésta vendría motivada por el aprovechamiento del gran yacimiento de aguas minerales, dotado de noria, y "del llamado depósito de cemento armado, de planta circular y en la parte delantera, lindando con la carretera hacia Medina, un enorme jardín con paseos radiales que nacen de un pozo artesiano".Con este escenario, asiente Sánchez del Barrio, lo "más sorprendente" es que este gran acuífero, situado al norte de los conjuntos construidos, "se encuentra precisamente junto al espacio en el que, en 1912, se levantará el 'Gran Hotel'. El edificio residencial más importante del balneario construido a instancias de la recién creada 'Sociedad Anónima Aguas y Balneario de Medina del Campo', bajo la presidencia de don Francisco Belloso y de los consejeros Callejo -secretario-, Pimentel, Gavilán y Plaza", corrobora Sánchez del Barrio.


SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

LOCAL

Imagen del medinense que ha quedado en segunda posicion

w Programación navideña

Un medinense se alza con el segundo premio del Concurso de Fotografía de Navidad de La seca El primer premio ha recaído en Ana Isabel Sanz, natural de La Seca Paula de la Fuente

Una imagen con un bonito árbol decorado con inmensas bolas de Navidad se ha convertido en la imagen protagonista del segundo premio del Concurso de Fotografía de Navidad promovido por el Ayuntamiento de La Seca. El autor, un medinense: David Galán Mediero. A su vez, la oriunda de la localidad, Ana Isabel Sanz Cantalapiedra, ha obtenido la victoria con un pri-

mera posición, a través de una bonita fotografía en la que los farolillos son protagonistas. En cuanto al premio como tal, el primero ha obtenido un total de 100 euros, mientras que el segundo ha sido beneficiado con 50 euros. Tal y como ha informado el propio Ayuntamiento de La Seca, se han presentado más de una veintena de fotografías al citado concurso, lo que se resume en “todo un éxito”.

Reyes magos, autoridades y sanitarios

w Programación navideña

Los Tres sabios de oriente dibujan en su mapa una visita al hospital de Medina del Campo En la mañana del 5 de enero, Sus Majestades visitaron las instalaciones de este centro hospitalario ubicado en la localidad Paula de la Fuente

Con el eco de una Navidad que se despide un año más, estas fechas han dejado en la Villa de las Ferias postales impregnadas de magia e ilusión. Y más todavía si éstas han sido tomadas en uno de los días más especiales para la población infantil: el Día de los Reyes Magos. Así, en la jornada del pasa-

do 5 de enero, el Ayuntamiento de Medina del Campo se trasladó hasta el Hospital de la localidad, y más concretamente hasta su planta de Pediatría, para conjugar buenos deseos, salud y prosperidad entre todos los que allí se ubicaban. Una jornada emocionante, y más teniendo en cuenta que tanto pequeños como mayores quedaron impresionados al ver a los Tres Sabios de

Oriente. No fue la única visita que dibujaron en su mapa antes de proceder, ya en la noche, a la entrega de los regalos en los hogares que pueblan el mundo. En este sentido, también realizaron una serie de visitas a las guarderías municipales y, posteriormente, procedieron a la recepción de los niños y niñas de Medina del Campo


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024

LOCAL z Centro Cultural

El Torneo de Reyes de Ajedrez vuelve a ser un éxito en Medina del Campo La actividad, dirigida por Juan Carlos Baruque con la colaboración del Ayuntamiento de Medina del Campo, contó con cerca de 60 participantes

w Atención directa

Paula de la Fuente

El Torneo de Reyes de Ajedrez de Medina del Campo volvió a culminar con éxito la programación navideña en la localidad. Una cita dirigida por Juan Carlos Baruque, con la colaboración del Ayuntamiento de Medina del Campo, que superó los 60 inscritos. El evento se desarrolló en el Centro Cultural Isabel la Católica y siguió el sistema de juego suizo a seis rondas, con reloj para todas la categorías excepto la primera nacidos de 2016 a 2018-, contando cada jugador con un total de 10 minutos. Los participantes se distribuyeron en cinco categorías, establecidas por año de nacimiento. La primera de ellas, para nacidos entre 2016-2018; otra para 2014 y 2015; la tercera para nacidos entre el 2012 y 2013; una cuarta para nacidos en 2008-2011 y, finalmente, una quinta para los nacidos en 2007 y anteriores. En cuanto a la primera categoría, el primer clasificado fue Gael Farto, seguido de los medinenses

Ayuntamieto de Medina del Campo

Momento del torneo // Foto: JC Baruque

El ayuntamiento de Medina del Campo suprime la cita previa para realizar trámites administrativos en sus dependencias La medida entró en vigor este mismo miércoles, 10 de enero de 2024 La Voz Momento del torneo // Foto: JC Baruque

Víctor Ghercu y Bilal Aragoneses; en cuanto a la segunda categoría, el primer clasificado fue Javier Juan Miguel, seguido de Óliver Pisador y Leo Hernando; la tercera categoría dibujó un palmarés medinense 100%, en el que Gabriel Ghercu se izó en primera posición y, tras él, Ibai Fradejas y Ángel Velasco. Por otro lado, la cuarta de las categorías hizo que el medinense Jaime Rodríguez se alzara en primera posición, seguido de otro oriundo de la localidad, David

Buitrago y Luis Mayordomo, natural de Olmedo. Finalmente, en la quinta categoría destacaron Daniel Revuelta en un primer puesto, seguido de Albano Galván y Michel García, de Medina del Campo. Resultados, todos ellos, ofrecidos por la dirección del Torneo, a cargo de Juan Carlos Baruque, que afronta este nuevo año con ilusióny volcado en este deporte. Si bien, con una importante novedad, como es su incorporación al Club Deportivo Medinense.

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha decido suprimir el requisito de cita previa para llevar a cabo trámites administrativos en sus dependencias. El objetivo de esta medida es "agilizar y facilitar el acceso de los ciudadanos a los servicios municipales", garantizan desde el Ayuntamiento de la localidad. Esta medida entrará en vigor este mismo miércoles, 10 de enero, momento en el que los ciudadanos podrán realizar trámites tales como el registro de documentos, la solicitud de certificados o ges-

tiones relacionadas con impuestos sin necesidad de programar cita previa. "Este cambio busca optimizar la eficacia y la comodidad en la interacción de los ciudadanos con la administración local. La concejal de Personal y Administración General, Raquel Barbado, ha garantizado que "esta decisión se enmarca dentro de nuestro compromiso en mejorar la experiencia de nuestros ciudadanos al interactuar con los servicios municipales, garantizando un acceso más ágil y cercano, simplificado procesos y eliminando barreras burocráticas".


SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

Editorial PoR saN aNTóN, CaDa UNo EN sU RiNCóN Hace escasamente unos días salía a la palestra la posibilidad de que el Ayuntamiento de Medina del Campo sacara adelante una serie de bonificaciones para todas aquellas personas empadronadas en la localidad. Una serie de ventajas que vendrían de la mano, ni más ni menos, de una menor tarifa de pago a la hora de disfrutar de servicios voluntarios, como pueda ser la adquisición del abono de la piscina cubierta o bien el asistir al Auditorio Municipal Emiliano Allende para gozar de una serie de representaciones, entre otros. Como en todo, hubo quienes estuvieron muy a favor de la propuesta, pero hubo otros que no lo estuvieron tanto. ¿La razón? para muchos, esta opción se adentra en un debate ético sobre posibles discriminaciones, en gran medida, para con los vecinos de nuestra siempre admirada comarca. Y es posible que algo de razón tengan a la hora de pensar en ello. Sin embargo, hay algo

Cartas

aLgo Más QUE PaLaBRas La CoNTiNUa NoVEDaD DE ViViR

“Es bueno ganar confianza, dejar de oprimirnos, no resignarse por nada y proyectarnos hacia el futuro. Acomodarse disminuye la pasión de adentrarnos en el continuo trance de renacerse”. A menudo la novedad nos da miedo. Sin embargo, en cada despertar nos sorprende un infinito oleaje de abecedarios, que renuevan nuestra vida, aunque atravesemos por momentos oscuros y multitud de debilidades. Lo importante es no dejarse de asombrar. Para ello, hay que tener a punto el espíritu creativo, tomar la iniciativa de resistir, con el arraigo que esto supone, de entenderse y atenderse, en medio de una tarea tan exigente como desafiante. Esta convicción nos permite conservar la alegría y lanzarnos hacia adelante, por muchas fuerzas contrarias que recibamos en nuestro diario acontecer. En efecto, son las motivaciones de un renovado impulso viviente, las que nos ponen alas para no debilitarnos, ante el cansancio y las dificultades. Ciertamente, en todas las épocas de nuestra historia han estado presentes la búsqueda enfermiza de sí mismo, el materialismo y el desvelo por acumular poder y atesorar

que ya es imparable: el descenso generalizado y cada vez más pronunciado de la población en Medina del Campo. Un hecho que está haciendo que, desgraciadamente, la Villa de las Ferias esté cada vez más próxima a despedirse de la importante cifra de 20.000 habitantes. Es preocupante atender a los últimos datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística. Unas cifras que perfilan la cuantía total de 20.090 empadronados en la Villa de las Ferias a lo largo y ancho del 2023. Probablemente usted, amable lector, sea uno de esos 20.090 empadronados. Pero probablemente usted también, querido segundo lector, sea una de esas personas que se esté enfrentando ahora mismo a la posibilidad de tener que abandonar la localidad por motivo, muy probablemente, de trabajo. Si a eso sumamos la característica que la villa suma al igual que el resto de la Comunidad- y que se basa en ser una población envejecida, las

posesiones, con el único fin de endiosarse o de adueñarse del mundo. Quizás, por consiguiente, deberíamos escucharnos más en nuestro interior. Jamás nos cerremos, y mucho menos nos encerremos en nuestro ego, precisamos compartir y ponernos en disposición, situarnos en el que camina a nuestro lado. Es bueno ganar confianza, dejar de oprimirnos, no resignarse por nada y proyectarnos hacia el futuro. Acomodarse disminuye la pasión de adentrarnos en el continuo trance de renacerse. Por propio sentido natural, no podemos ser una sociedad envejecida. Tenemos que dejarnos sorprender por nuestro peculiar diario existencial. Hacerlo con paciencia nos ayuda a vencer todo tipo de resistencias, como cuidar el ético proceder, lo que nos exige el ser fuertes y dóciles de espíritu a la vez. Sea como fuere, hoy más que nunca, tenemos que buscar horizontes de comunión que nos universalicen, para confraternizar nuestros propios latidos, en favor del bien colectivo y de la supervivencia. Solo hay que ver la interminable matanza de niños, en el cúmulo de bombardeos que se producen a diario, para observar el oleaje de la tristeza y los ríos de lágrimas vertidos. La desesperación de tantas gentes, así como la incertidumbre que nos rige el mundo, nos están dejando anestesiados por el pánico. Hemos de salir, pues, de este calvario de demonización,

circunstancias no hacen más que agonizar de cara a los próximos años. Es verdad que no hay una receta mágica que solvente de golpe y porrazo esta situación. No obstante, no es menos cierto que la Villa de las Ferias adolece, y mucho, de tejido industrial. La Villa de las Ferias hace tiempo que no goza de la instalación de una serie de grandes empresas, que dinamicen tanto su sociedad como sus cifras de empadronamiento. Hay un Plan Territorial de Fomento en marcha y otro de Desarrollo Turístico Sostenible que se elevan a grandes millonadas de euros pero, a efectos prácticos, ¿por qué Medina del Campo no está sintiendo esos proyectos tan ambiciosos?. Como con todo, por algún sitio hay que empezar, y focalizar en la generación de empleo puede que sea una de las bases que sustente los cimientos de una pervivencia de población empadronada. Ahora bien, hay otro aspecto realmente escamante. A raíz de unos estudios solicitados

de desprecio a la diversidad y a los derechos humanos, que están ahí para que se cumplan y no se violen. Vivir es respetar y respetarse, no lo olvidemos jamás. Tenemos que dar un rostro más humano, tanto a lo vivido como a lo que nos queda por anidar. La mejor recomendación pasa por ser más de brazos abiertos y menos indiferentes. El corazón es la fuente del aliento; la sabiduría de un bien estar y mejor ser, en suma. Será bueno, por consiguiente, que tracemos la ruta humanitaria para este 2024 recién iniciado. Naturalmente, nuestro paso por aquí abajo, va de asombro en asombro. Esto requiere transformarse, para aprender a rechazar lo saludable de lo que es insalubre. Sin duda, tenemos que fortalecer nuestras defensas, frenando la proliferación del odio vertido por todas las esquinas planetarias, invirtiendo mucho más en cohesión social y fortaleciendo los ríos vivientes de compasión, respeto y fraternidad humana. Al tiempo, hemos de garantizar que cada pueblo se sienta respetado en su identidad única, valorado como parte integrante de la sociedad en su conjunto, reconociendo la diversidad como una riqueza social. Nuestro mejor antídoto contra el veneno de la discordia y la división, radica en aceptar los vínculos del linaje, engrandeciendo las singularidades de cada pulso. Aprendamos a hacer memoria de lo que nuestros progenitores

Dirección: Calle del Almirante, 12 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

por la Concejalía de Innovación y Acciones Contra la Despoblación, se ha comprobado que Medina del Campo cuenta con unas 10.000 personas que, a pesar de vivir aquí, están empadronadas en otro municipio vecino. Es innegable el carácter sentimental y vínculo que se adquiere con nuestros pueblos. Pero, atendiendo a la ley, y a la repercusión que tiene el hecho de que la Villa de las Ferias descienda de los 20.000 habitantes con la posible pérdida de servicios relativos, entre otros, al Juzgado, CEAS o aspectos sanitarios- quizá ha llegado el momento de hacer cumplir aquel refrán que dice "Por San Antón, cada uno en su rincón", y formalizar el empadronamiento donde realmente uno ha de hacerlo. No hay una única solución frente a la despoblación, pero está claro que, si no contribuimos juntos a frenarla, nos acabará pasando por encima. La Voz de Medina y Comarca

han hecho, seamos agradecidos. Veámonos en ellos, recuperemos nuestra auténtica identidad. Me consta que no es nada fácil. El cúmulo de acontecimientos que suelen presentarse, nos suelen dificultar el discernimiento entre una cosa y la otra. En cualquier caso, para no equivocarse de camino y no caer en la inmovilidad, en la absurda rigidez o en la clausura de la voluntad, se requiere que nos dejemos templar e interpelar. Tampoco podemos normalizar, con la idea de ser modernos, las colonizaciones ideológicas perversas. Tenemos que concebirnos como seres en formación, comenzando por aprender a reprendernos a nosotros mismos y finalizando por desvivirnos por vivir las ideas, con un espíritu conciliador. Por otra parte, jamás paremos de trabajar con decencia cada día; y que, luego, los chismosos digan lo que les plazca. Con el hacer y el amar, será nuestra forma de morar con plenitud y dignidad. Desde luego, el amor es la gran maravilla que siempre hace nuevas las cosas. Las mismas piedras con ser piedras se suavizan, rompiendo esquemas y hábitos pasivos, juntando capacidades y anhelos. Necesitamos, en consecuencia, la llama del níveo afecto para no agonizar de frío, lo que debe traducirse en un renovado calor de hogar.

BiENVENiDo 2024 El inicio del año es una oportunidad para reflexionar sobre lo que hemos vivido y lo que queremos lograr. Es un momento de hacer balance de nuestros éxitos y fracasos, de nuestras alegrías y tristezas, de nuestras fortalezas y debilidades. Es también un momento de plantearse nuevos propósitos que nos ayuden a mejorar como personas y a alcanzar nuestras metas. Algunos de los propósitos más comunes son cuidar la salud, hacer ejercicio, comer mejor, ahorrar dinero, viajar, aprender algo nuevo, ser más solidario, etc. Pero lo importante no es solo hacer una lista de propósitos, sino comprometerse con ellos y llevarlos a cabo. Para ello, es necesario tener claridad, motivación, disciplina y constancia. El inicio del año es una invitación a renovarnos, a crecer, a cambiar. Es una oportunidad para dejar atrás lo que nos hace daño y abrazar lo que nos hace bien. Es una ocasión para ser más felices y hacer más felices a los demás. Andrea Sanz

Víctor Corcoba

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Paula de la Fuente - Yaiza Cobos FOTOGRAFIA La Voz de Medina INFORMÁTICA Y MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024

TRIBUNA

¿Debe el Rey pedir perdón a México? 1 Balbino Nieto Publicado el 6 de abril de 2019 en La Voz de Medina y Comarca

El grado de ignorancia y mala leche del que hacen gala algunos dirigentes de determinados países, ronda con la estupidez. Esto viene a cuento de las declaraciones del Presidente Mexicano que dice que el Rey de España debe pedir perdón a los mexicano por los atropellos y desmanes que cometieron los conquistadores españoles hace más de cuatrocientos años en aquellas tierras. A este sujeto se le olvida que

esos conquistadores fueron en muchos casos sus ascendientes abuelos, bisabuelos, tatarabuelos, etc. - fruto de la integración y el mestizaje, algo que solo hicimos los españoles y algunos portugueses; al contrario que los ingleses y los emigrantes de otros países que colonizaron América del Norte, que no solo es integraron y mezclaron con ellos, sino que los exterminaron y los metieron en reservas como su fueran animales en parques

zoológicos. Solo tienen que enterarse de lo que pasó con los Apaches, los Siux, los Chellenes, los Navajos, los Mohicanos y un largo etcétera. La mayoría de estos pueblos se encuentran desaparecidos, o fueron exterminados. Al Presidente Mexicano se le olvida que los nativos - aztecas hacían verdaderas masacres y asesinatos rituales antes de la llegada de los españoles, y que después fueron sus antepasados

los que, presuntamente, hicieron las barbaridades de las que se nos acusa. Basta con mirar los apellidos que ostentan esos señores, por consiguiente en caso de tener que pedir perdón, lo deben pedir ellos. Por otro lado, es un error tratar de ver, y analizar, la historia con los ojos de ahora. Hace más de cuatrocientos años, la cultura, la forma de entender la vida y los conceptos morales, tanto en los temas militares como en los

Y aquí quedó aparcada la cosa... De San Antolín a Navidad, y tiro porque me toca. Así se sienten los vecinos del barrio de La Antigua, que han remitido a este medio de comunicación la imagen que se muestra en este espacio de 'Foto denuncia'. Como se puede observar, un tablero permanece 'aparcado' en este punto de la vía, desde las pasadas Ferias y Fiestas de San Antolín hasta la actualidad. Es este vecino el que se pregunta de quién es la responsabilidad de que este elemento se encuentre en plena calle a pesar de haber transcurrido todos estos meses. "¿De los hosteleros, del Ayuntamiento o responsabilidad conjunta?", redacta a través de un correo electrónico a este medio de comunicación. Veremos a ver si este 2024 hace que una 'grúa' venga a por este 'vehículo no autorizado'. Puede enviarnos su foto denuncia al correo electrónico lavozdemedina@grupodiez.net

religiosos con la Inquisición, no son ni con mucho los de ahora. En aquellos tiempos, las costumbres de los habitantes del mundo eran otras, y los españoles se comportaban como todos; lo que no justifica el comportamiento de nadie. Por otro lado, es bueno recordar la historia y analizar la obra de Hernán Cortés y sus capitanes entre lo que se encontraban varios medinenses - uno de los cuales Cristóbal de Olea le salvó la vida, a cambio de perder la suya Francisco de Lugo, Bernal Díaz del Castillo, Francisco de Medina, que terminó siendo fraile, etc. - para comprender cómo con poco más de cuatrocientos españoles y dieciséis caballos pudieron ocupar un imperio tan grande. Cortés fue un genio militar y gran estratega, y aunque también tuve reveses, como el de la Llamada Noche Triste, el 30 de junio de 1520, en la que tuvo que huir desordenadamente perdiendo muchos hombres, también tuvo grandes éxitos como en la Batalla de Otumba pocos días después, donde cuatrocientos españoles y mil indios tlaxcaltecas se impusieron a cien mil aztecas, y supo aprovecharse de los enfrentamientos internos de los mexicas o aztecas, y contó con la ayuda de nueve mil indígenas totonadas de Cempoala. Los tlaxcaltecas y los habitantes de Cholula, que se aliaron con los españoles, hartos de aguantar sacrificios y crímenes horrendos, pudieron realizar tal proeza. Pero además, contó con la ayuda inestimable de Doña Marina - Malinche Tenépati una de las veinte mujeres que los chontales le entregaron como prenda de paz tras la victoria de Centla - su primera gran batalla-. La ayuda de esta mujer, con la que Cortés tuvo un hijo llamado Martín 'El Mestizo', fue inestimable. Se convirtió en una pieza clave de la conquista, no solo por ser la intérprete, pues conocía varias lenguas, sino que su presencia y actuación facilitó las relaciones de Cortés con los aztecas, y es considerada como la madre del mestizaje representativo de la nacionalidad mexicana. Lo que el Presidente Mexicano debe preguntarse es que lo han hecho ellos desde que se emanciparon de España. Son una de las naciones más violentas y corruptas del mundo y tienen en pleno Siglo XXI a millones de indios sumidos en la pobreza y en la ignorancia.


SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

Comarca

Reyes Magos en Tordesillas / Foto: Ayto. Tordesillas

Reyes Magos en Castrejón de Trabancos / Foto: Ayto. de Castrejón

Reyes Magos en Cervillego de la Cruz / Foto: Ayto. Cervillego

Reyes Magos en Valdestillas / Foto: Ayto. Valdestillas

Reyes Magos en Bobadilla del Campo / Foto: Ayto. de Bobadilla

Reyes Magos en Olmedo / Foto: Ayto. Olmedo

w Reyes Magos

Melchor, gaspar y Baltasar hacen parada en los municipios de la Comarca de Medina El viernes 5 de enero, los vecinos de la Comarca de Medina vivieron una noche mágica, y cargada de ilusión, con la tradicional Cabalgata de sus Majestades de Oriente Reyes Magos en El Carpio / Foto: Ayto. El Carpio

Yaiza Cobos

En unos es pectaculares carruajes y a pie, el pasado 5 de enero, los Reyes Magos vis itaron la Comarca de Medina para acercar la ilusión a sus calles. Recién llegados de Oriente, Melchor, Gaspar y Baltasar se dejaron ver por las localidades ante la atenta mirada de pequeños y mayores. Un año más, y como broche fin al d e la N av id ad, s u s Majestades acudieron a una cita mágica donde multitud de niños y niñas esperaban con nerviosismo su llegada, en una n och e en la cu al lo s más pequeños esperaban sus ansiados regalos. Pero antes de que cayera la noche, y con ello el reparto por todos los árboles de navidad de las casas de la Comarca, estos tres personajes navideños desfilaron por las vías en la tradicional cabalgata. Multitud de

vecinos no quisieron perderse este momento y, ataviados con gorros y bufandas para hacer frente a las bajas temperaturas, acompañaron a los tres Reyes Magos. En Alaejos, la comitiva partió a las 18.30 horas desde la Biblioteca Municipal, al igual que el Ataquines, pero desde el Colegio; mientras que en El Carpio y Brahojos de Medina lo hicieron a las 19.00 horas. En Bobadilla del Campo, sus v ecin os es p er ar on a s us Majestades a las 20.00 horas, para posteriormente entregar los regalos en la Iglesia de San Matías Apósto. Las calles de Castrejón de Trabancos fueron testigos de la Cabalgata a las 19.30 horas y, tras ello, todos los asistentes degustaron un chocolate con roscón de reyes; mientras que el Cervillego de la Cruz se desarrolló una hora antes en el Centro Cultural Julio Senador.

Un momento que vivieron con anterior idad en F r es no el Viejo, pues los Reyes visitaron la localidad a las 18.00 horas y, además, se procedió a la entrega del galardón ‘Fresnero del Año’. Así, una hora más tarde, a las 19.00 horas, la magia se desplazó a las calles de La Seca. Quienes también disfrutar on de M elchor, G as par y Baltasar fueron los vecinos de Pozal de Gallinas, con una Cabalgata que arrancó a las 20.00 horas desde el Juego de Pelota hasta el Polideportivo M unicipal ‘ S amuel Rodríguez’. En Pozaldez lo hicier on a las 18.00 hor as esperando a sus Majestades de O r iente en el H ogar de los Jubilados tomando un chocolate con roscón. Seguidamente, los niños les acompañaron hasta la Iglesia de Santa María donde se entregaron los regalos.

Reyes Magos en Pozaldez / Foto: Ayuntamiento de Pozaldez

Reyes Magos en Nava del Rey / Foto: Ayto. Nava del Rey


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024

COMARCA

Reyes Magos en Siete Iglesias de Trabancos / Foto: Ayto. Siete Iglesias

Por otro lado, el Centro Cultural de Rubí de Bracamonte también presenció este acontecimiento navideño a partir de las 20.00 horas; al igual que en Rueda. Sin embargo en este último municipio, la llegada de los Reyes Magos se produjo tras la celebración de su Belén Viviente a las 18.00 horas en la Plaza Mayor. En el caso de Nava del R e y, p a r t i e r o n a l a s 1 8 . 3 0 horas desde el Centro Cívico y finalizaron en la Iglesia de los Santos Juanes con al Adoración. Serrada disfrutó de los Reyes Magos a las 18.30 horas, con una comitiva que

Reyes Magos en Torrecilla de la Orden / Foto: Ayto. Torrecilla

comenzó desde el Centro Cívico hasta la Plaza Mayor, donde se pudo degustar un chocolate caliente al terminar la misma. Asimismo, Siete Iglesias de Trabancos acogió a estos personajes navideños a la misma hora en una Cabalgata con salida desde la Plaza Mayor. En Torrecilla de la Orden partieron también a las 18.30 horas desde el Hastial. Pero antes, los Reyes Magos llegaron a las 17.00 horas a Valdestillas, para no solo pasear por sus calles, sino también para visitar a los residentes de la Residencia de Ancianos. Por su parte en Velascálvaro, visitaron a sus

vecinos a las 20.30 horas. Continuando con Villanueva de Duero, la ciudad a n í a p u d o v e r a M e l c h o r, Gaspar y Baltasar en una Cabalgata que salió a las 19.30 horas desde la Plaza M a y o r, m i e n t r a s q u e e n Villaverde de Medina la misma se realizó a las 18.00 horas. Misma ahora a la que se desarrolló la de Castronuño desde la Plaza de los Versos, y la de Tordesillas con salida desde el puesto de la Cruz Roja y llegada a la Plaza M a y o r. E s t a ú l t i m a e s t u v o acompañada por el espectáculo ‘Ulterior el viaje’ de Tirititantes Circo Teatro.

Reyes Magos en La Seca / Foto: Ayto. La Seca

Reyes Magos en Ataquines / Foto: Ayto. Ataquines


SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

COMARCA

w La localidad está recibiendo el apoyo de muchos pueblos de la Comarca

Bobadilla del Campo recoge firmas para recuperar el servicio diario de consultas médicas Yaiza Cobos

Con una enorme pancarta que ocupa toda la entrada, el consultorio médico de Bobadilla del Campo continúa con la lucha por recuperar sus servicios. "Nuestro médico se queda. Contra la reforma de la sanidad rural de la Junta de Castilla y León. En defensa de médicos/as y enfermeros/as en todos los consultorios", reza el cartel colocado en las instalaciones sanitarias. El pasado 1 de enero, la localidad amanecía con una mala noticia para sus vecinos. La Junta de Castilla y León anunciaba, a través de un cartel en el tablón de anuncios, que "debido a las actuales circunstancias y la normativa vigente" tan solo se atendería a los pacientes los lunes, miércoles y viernes en vez de lunes a viernes, como se venía haciendo hasta ahora. Una medida que fue denunciada por el propio Ayuntamiento de la localidad, pues aseguraba privar "el derecho a la atención primaria a la población". Y es que, este recorte sanitario llegaba de la mano de la jubilación, en el mes de diciembre, de la médica que pasaba consultas a diario en el municipio. Una "falta de previsión alarmante", mencionaba el Consistorio, al haber "llegado tarde" a este acontecimiento. Por ello, Bobadilla del Campo dio comienzo a una recogida de firmas para recuperar la asistencia sanitaria presencial todas las mañanas en su consultorio. "Luchamos por una sanidad pública digna en Bobadilla y

Participantes de la Marcha Solidaria / Foto: Ayuntamiento de Ataquines

w Marcha solidaria

Imagen de la pancarta en el consultorio médico / Foto: Ayto. Bobadilla del Campo

en el medio rural", posteaba el grupo municipal en sus redes sociales, junto a multitud de fotografías de vecinos portando su autógrafo. Así, en respuesta a la Junta de Castilla y León, y debido a las nuevas disminuciones de horario, que empeora aún más el servicio al pueblo, la localidad ha colocado, junto al anuncio de los recortes sanitarios, las promesas sanitarias realizadas por el órgano regional de gobierno en 2022. Y es que, el 21 de octubre del citado año, el presidente de la entidad defendía una sanidad de calidad detallando que la Comunidad disponía, en esos momentos, de 247 centros de salud y 3.648 consultorios locales. Además, Fernández Mañueco garantizaba entonces blindar por ley la asistencia sanitaria rural en esta legislatura y, aportaba a esto, un aumento histórico de plazas en la convocatoria del MIR. En palabras del mandatario con-

sideraba que "la sanidad es un servicio público esencial al que cualquier gobierno debe dar el máximo respaldo". Sin embargo, un año y tres meses más tarde, esas mismas declaraciones parecen haber sido aguas de borraja, pues Bobadilla del Campo ha sido una de las localidades afectadas por los recortes médicos en la región y por el deterioro del sistema público de salud en el medio rural. Una promesa de mejorar la asistencia en las zonas rurales que se ha visto truncada en la localidad. Por ello, el Ayuntamiento ha decidido hacer la guerra por individual y continuar con la recogida de firmas. "Estamos muy agradecidos", cerciora su alcalde, Francisco Pastor, pues el municipio está recibiendo el apoyo de varias zonas de la Comarca como Medina del Campo, El Carpio, Pozal de Gallinas, Foncastín, Brahojos de Medina, Velascálvaro, Pollos e, incluso, del claustro de profesores del colegio público.

ataquines recauda cerca de 600 euros para la asociación de Diabetes de Valladolid Yaiza Cobos

"Una vez más empezamos el año derrochando solidaridad", menciona el Ayuntamiento de Ataquines a través de su perfil oficial de Facebook. Este domingo, 7 de enero, la localidad de la Comarca de Medina llevaba a cabo una Marcha Solidaria que, este año, se realizaba a favor de la Asociación de Diabetes de Valladolid. Así, multitud de vecinos se calzaron las deportivas y la ropa térmica, para hacer frente a las bajas temperaturas, para salir a la calle y participar en dicho evento. Los atletas partieron a las 10.30 horas desde la Plaza Mayor de Ataquines para recorrer unos tres kilómetros de distancia. A través de la inscripción, cuyo precio era de tres euros, la ciudadanía colaboró con esta ini-

ciativa social que año tras año protagoniza el mes de enero. Y es que, toda la recaudación se destinó íntegramente a la mencionada entidad logrando agrupar un total de 608 euros. Por su parte, en su perfil de redes sociales la Asociación de Diabetes de Valladolid, ha dado las gracias "a los asistentes y a los voluntarios que estuvieron ayer ayudando y recaudando los donativos". Se trata de una entidad de autoayuda que comenzó a trabajar en el año 1978 en la capital del Pisuerga para poder atender las necesidades de este colectivo de pacientes. Esta no es la única iniciativa solidaria que desarrolla Ataquines, pues a principios del mes de enero del 2023, la localidad recaudó 1.444 euros a favor de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Medina del Campo.


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024

COMARCA w Tordesillas

Motauros reforzará su dispositivo de seguridad con un servicio de videovigilancia para controlar las grandes aglomeraciones La localidad ha acogido este lunes la Junta de Seguridad previa a la concentración motera que se celebrará del 18 al 21 de enero Yaiza Cobos

Este lunes 8 de enero, el Ayuntamiento de Tordesillas ha celebrado la Junta de Seguridad previa a la XXIV Edición de la concentración motera Motauros, que se desarrollará en la localidad del 18 al 21 de enero. A la reunión han acudido el alcalde, Miguel Ángel Oliveira, la subdelegada del Gobierno en Valladolid, Alicia Villar, el presidente de Motauros Juan Carlos Ruiz, además de miembros de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León. Asimismo, en representación de la Diputación Provincial de Valladolid, ha estado presente el diputado del Servicio de Extinción de Incendios y Protección Civil, Julio César García Hernando. En el encuentro, en el que también ha contado con mandos de la Guardia Civil, de la Policía Local, de los Bomberos de la Diputación de Valladolid, de Cruz Roja y de Protección Civil, se ha presentado un amplio y reforzado dispositivo para ofrecer todas las garantías de seguridad en el evento. Entre las principales novedades acordadas, se encuentra regular la entrada y salida de la Plaza Mayor y en la Calle Gutiérrez Mellado "de cara a garantizar la seguridad ciudadana y de la concentración", menciona la organización. Además de esta medida, se establecerán puntos de control tanto en la entrada como en la salida con seguridad privada y en contacto con los cuerpos de seguridad y la organización, que tendrá como finalidad "controlar las aglomeraciones, garantizar la seguridad de los peatones y reducir los actos incívicos", añaden. Este año además el municipio suma un servicio de vídeovigilancia, con cerca de cuarenta cámaras que ayudarán a controlar las grandes aglomeraciones. Por otro lado, las salidas de la

Plaza Mayor se harán por la calle San Pedro y la calle San Antolín. Otra de las medidas adoptadas será el refuerzo del servicio de tarde y de noche de la Policía Local con dos patrullas. Además estarán disponibles dos ambulancias de soporte vital básico de Cruz Roja durante el fin de semana, con una ambulancia de refuerzo en las zonas de mayor aglomeración. Los Bomberos de la Diputación ofrecerán el dispositivo de ediciones anteriores y la Guardia Civil desplegará cerca de 210 efectivos; mientras que Tráfico llevará a cabo controles de drogas, alcohol y de velocidad. Miguel Ángel Oliveira también ha confirmado que se habilitará el parking invernal al otro lado del Río Duero, así como un helipuerto portátil, con el fin de proteger el casco histórico. “Haremos hincapié en que no haya aglomeraciones ni riesgos, para que los vecinos puedan disfrutar de la concentración y minimizar en todo lo posible cómo les pueda afectar este encuentro en su día a día en el municipio", detalla el mandatario. Así, la entidad controlará todo el municipio incidiendo en los puntos más calientes, como la Plaza Mayor, la plaza Pepe Zorita y la calle Gutiérrez Mellado, teniendo en cuenta los aforos y evitando excesos de ruidos y altercados. La subdelegada del Gobierno en Valladolid, ha señalado que, por parte de la administración general del Estado estarán involucradas alrededor de 250 personas, distribuidos en 210 efectivos de la Guardia Civil entre SEPRONA, USECI y GEDES, personal de la DGT para controlar las vías de acceso y facilitar información a los usuarios, personal de Protección Civil y de la AEMET, que emitirá boletines diarios infor-

mando del estado de la meteorología. También se ofrecerá información sobre el estado de las vías; y todo ello se podrá consultar tanto en redes sociales como en las páginas oficiales correspondientes. Se realizarán además controles de velocidad y de alcoholemia, además de usarse un dron para mantener la buena circulación viaria. Desde Motauros, Juan Carlos Ruiz ha subrayado todo este apoyo para el correcto desarrollo del evento. “Vamos a reforzar la seguridad, como cada año, mejorando la vigilancia interna para que otra edición más podamos evitar cualquier incidencia”, señala, quien también avanza que, a día de hoy,

Imagen de la Junta de Seguridad de Motauros / Foto: Ayuntamiento de Tordesillas LiMiTaCióN DE Los QUaDs

la concentración ha superado los 10.000 inscritos, teniendo así "unas expectativas muy buenas, ya que la gente cada vez se anticipa más a la hora de sumarse a la concentración”.

aNToRChas Tras el éxito de la pasada edición del dispositivo montado para el desfile de antorchas, este año se volverá apostar por cortar el acceso a los participantes una vez esté completo el aforo de la plaza Mayor, siendo desviados por la calle Dominicos una vez el aforo de la Plaza Mayor esté completo.

Los quads no tendrán acceso a la zona de acampada y tampoco podrán participar de las actividades programadas desde la organización, debido a los problemas existentes en ediciones pasadas. También se pondrá especial hincapié en aquellas motocicletas sin matrícula, para lo que se ampliará el dispositivo de control.

PUNTos VioLETa Se establecerán un total de cinco puntos violeta de información y ayuda en la concentración frente a las agresiones sexistas. Uno de ellos estará ubicado en la Plaza Mayor.

Santiago Rivas, ‘El motero solitario’, primer acampado de Motauros Santiago Rivas, conocido como ‘El motero solitario’, ha sido el primer acampado de este año, once días antes de la celebración de este encuentro, que cuenta ya con más de 10.000 inscritos. Las entradas aún pueden recogerse de manera online en la página web de Motauros o en los bares tordesillanos El Callejón Café y Copas; El Soportal Gastrobar; Bar Madrid y Perfumerías Avenida, además de en la propia taquilla de la carpa durante los días de la concentración.

Toda una vida dedicada al mundo del motor


SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024

COMARCA

Campeonato de España de Galgos en Campo / Foto: Jaci Navas- Federación Española de Galgos Imagen de la presentación de las botellas / Foto: D.O. Rueda

w Más de una decena de clubes participantes

El LXXXVi Campeonato de España de galgos en Campo da comienzo en Nava del Rey

w En señal de apoyo a la institución

La D.o. Rueda elabora una edición especial de botellas La localidad acogerá los cuartos de final, las semifinales y la gran final los días para conmemorar el 200 13, 17 y 20 de enero aniversario de la Policía Yaiza Cobos Polideportivo, y que ha contado musical arrancará a las 22.00 con más de 1.800 personas de horas de la mano de Arte y Nacional Más de dos meses han tenido todo el territorio nacional. La cita Compás y finalizará con una

que pasar para que, finalmente, el LXXXVI Campeonato de España de Galgos en Campo Copa de S.M. El Rey arranque en Nava del Rey. A partir de este fin de semana, la localidad de la Comarca de Medina se convertirá en el epicentro galguero acogiendo los cuartos de final, las semifinales y la gran final que dará comienzo este mismo 13 de enero, y se repetirá los días 17 y 20 del citado mes, en la Cuesta de los Picos. Una vez se han desarrollado los octavos, entre el 8 y 9 de enero en la Finca Las Tramadas de Toledo, los galgos finalistas se citarán en Nava del Rey para continuar y finalizar la prueba. De los 507 clubes deportivos de toda España que participan en el evento, únicamente dieciséis llegarán a la última fase. Así, tal y como anunciaron la Diputación de Valladolid, el municipio espera congregar a más de 50.000 aficionados en la fase final de la competición. Y es que, los simpatizantes han comenzado a llegar a Nava del Rey este mismo viernes 12 de enero en la gala de presentación; un acto que se ha llevado a cabo a las 19.30 horas en el

ha estado conducida por el poeta José León, quien transporto a los galgueros a través de sus versos en una jornada que culminó con el sorteo de cuartos de final. Con todo, la cifra de asistencia que comenzará a aumentar progresivamente hasta llegar al próximo sábado día 20. De manera paralela al Campeonato de España de Galgos en Campo, el Ayuntamiento del municipio ha organizado un espectáculo musical para atraer un mayor público hasta sus calles. Así, el sábado 13 de enero a las 22.00 horas, el polideportivo de Nava del Rey será testigo del concierto de Inma Vilchez, quien se define como una “aficionada taurina, enamorada del campo bravo y defensora del mundo del toro sin complejos”. Un sector que animó a la artista a iniciarse en el mundo de la música publicando su primer álbum denominado ‘De taurinas maneras’. “Enamorada de su tierra. Enamorada del campo en general, la caza y los galgos”, continúa su biografía, será la encargada de conducir a todos los asistentes en una noche de actuaciones. Pero antes, el espectáculo

sesión de Dj, una vez finalice el concierto de Vilchez. Tal y como muestra el cartel anunciador, las entradas anticipadas tendrán un precio de 10 euros, mientras que en taquilla ascenderán a 14 euros. Los boletos se podrán adquirir en Nava del Rey en el Bar El Refugio y en el Bar El Trillo, en Medina del Campo en el Restaurante Villa de Ferias y en el Bar Lisboa, en Tordesillas en el Bar Seros y en Valladolid en el Bar Villa del Prado. Asimismo, también se podrán comprar de manera online en la página web Vivetix.

gaLgos PaRTiCiPaNTEs EN NaVa DEL REY Una vez disputadas las dos jornadas del octavo de final, los galgos clasificados que se verán las caras en Nava del Rey serán Aitana de Hermanos Bravo y Española de los Caminos de Castilla y La Mancha; Única de Juripa, Rumba y Lola de Aguinuñez, de Andalucía; Leyenda de Retumba, de Castilla y León; Yenca de Kade, de Medina del Campo; y Faviola de Conesa, de Murcia.

La Policía Nacional está preparando un intenso programa de eventos y actividades, a lo largo de todo el territorio nacional y durante el año 2024 La Voz

Con el objetivo de acompañar los dos siglos de historia de la Policía Nacional y poner en valor su trayectoria profesional, la D.O. Rueda ha presentado en la mañana de este miércoles, 10 de enero, una edición de botellas con etiquetado especial dedicado al Bicentenario de la fundación de esta institución del Estado. Durante el acto de presentación, celebrado en la sede de la Jefatura Superior de Policía Nacional de Valladolid, el presidente de la D.O. Rueda, Carlos Yllera ha manifestado la satisfacción de la Denominación de Origen por estar presentes en esta efeméride “que pone de manifiesto la importancia de la labor realizada por esta institución, una de las más queridas y valoradas por la sociedad”. Según Carlos Yllera, “desde ahora, el inmejorable desempeño de la Policía Nacional se une con la altísima calidad de la D.O. Rueda en una botella conmemorativa que nos recuerda a todos que para que el producto

final sea excelente, hay que poner en su consecución esfuerzo, compromiso y sólidos valores”.

hisToRia DEL 200 aNiVERsaRio El 200 aniversario de la Policía Nacional tiene su efeméride el 13 de enero por un motivo histórico. Y es que fue la Real Cédula de 13 de enero de 1824, el origen a partir del cual se creó la Policía General del Reino. A fin de celebrar un hito tan importante, la Policía Nacional está preparando un intenso programa de eventos y actividades, a lo largo de todo el territorio nacional y durante el año 2024, lo que potenciará la imagen corporativa de la Policía Nacional como “referente que es a nivel mundial en materia de seguridad”, aseguran desde la institución. El Bicentenario de la Policía Nacional, presidido honoríficamente por SS.MM. los Reyes, ha sido declarado Acontecimiento de Excepcional Interés Público.


SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

Provincia w El montaje giraba en torno a los principales monumentos de la ciudad

El Belén Bíblico Monumental de la Diputación de Valladolid recibe más de 42.000 visitas La Sala de Exposiciones del Palacio Pimentel ha ofrecido además una exposición de nueve dioramas, dos de ellos de la escuela de Dalí La Voz

Un total de 42.582 personas han visitado el Belén Bíblico Monumental de la Diputación de Valladolid, realizado por la Asociación Belenista Castellana en su 60 aniversario, y en el que se ha querido hacer un guiño a la ciudad de Valladolid en la ambientación del belén. Como cada año, ha destacado la gran aceptación que el Belén de la Diputación ha tenido, un dato que se incrementa sustancialmente cada año, ya que se ha pasado de 26.000 visitantes en la pasada edición hasta los más de 42.000 que se han acercado durante estos días a visitar el belén con el que la Diputación de Valladolid ha invitado a vivir el espíritu de la Navidad.

CRisTo NaCE EN VaLLaDoLiD El montaje de este año ha girado en torno a los principales monumentos que caracterizan a nuestra ciudad: la imagen de su antigua catedral herreriana, la románica iglesia de Santa María de la Antigua, la Universidad o las principales y céntricas calles en torno al paso del Esgueva. Puentes, fuentes, o el antiguo edificio de las “carni-

Visitantes en el Belén Bíblico Monumental / Foto: Diputación de Valladolid

cerías, han ofrecido a los visitantes una panorámica evocadora de lo que fue Valladolid hace ya muchos años. El Belén Bíblico se ha permitido algunas licencias, como la recreación del antiguo mercado del Portugalete para colocar en él la escena del Nacimiento. La Anunciación a los Pastores se presentaba a la vera del Esgueva; Jesús entre los Doctores, se ubicaba cerca de la Universidad y la Presentación en el Templo, a las puertas de la Antigua. En uno de los portales de las casas solariegas, el Ángel anunciaba a María el futuro evento, mientras a lo lejos se divisaban la cúpula de Las Angustias y las torres de San Martín y el Salvador.

EXPosiCióN DE DioRaMas El Belén se ha completado con una exposición antológica de dioramas, dos de ellos de la escuela de Dalí, cuadros, documentos, trofeos y fotografías que pretenden recoger un elenco de las múltiples actividades que la Asociación Belenista ha venido desarrollando a lo largo de estos 60 años. A través de ellos se ha rendido un sencillo homenaje a personas que entregaron su arte a la Asociación y permitieron elevarla al puesto que ocupa en la actualidad, como es el caso de Francisco Cenalmor Mañoso, Ricardo Rodríguez Gómez, Felipe Fernández Balbás, José Luis Chacel Tuya o Manuel Bononato Perera.

Los Reyes Magos llenan de ilusión Valladolid La noche más mágica del año volvió a desarrollarse, un año más, en Valladolid el pasado 5 de enero. Melchor, Gaspar y Baltasar, subidos a unas imponentes carrozas arrojaron miles de caramelos a la multitud de personas que esperan su llegada en las calles de la ciudad. Las lluvias dieron tregua para abrir el paso de Sus Majestades de Oriente, ya acostumbrados al frío característico durante estas fechas. Más de 400 personas, siete carrozas y doce animaciones acompañaron a los Reyes Magos por el centro de la localidad hasta su llegada a la Plaza Mayor, donde se despidieron de cientos de vallisoletanos desde el balcón del Ayuntamiento.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024

PROVINCIA w Entre el 11 y el 14 de enero

Más de 500 policías de Valladolid integran el dispositivo de seguridad de Pingüinos La Voz

El Ayuntamiento de Valladolid destinará un total de 541 agentes de la Policía Municipal al dispositivo de movilidad y seguridad, que se pondrá en marcha con motivo de la celebración de la concentración motorista invernal internacional ‘Pingüinos 2024’, que se desarrollará desde el próximo jueves, 11 de enero, hasta el domingo, día 14. Entre otras acciones, los agentes se encargarán de los cortes de tráfico, la regulación y apoyo a la movilidad, y las reservas de estacionamiento para autobuses. De los 541 efectivos policiales, más de 400 se dedicarán exclusiva-

mente a las actividades relacionadas con ‘Pingüinos’. De esta forma, la Policía Municipal de Valladolid se encargará como cada año de la vigilancia y control de todos los eventos que conformen la programación de la próxima edición de la concentración motorista vallisoletana, que se asentará en las instalaciones de la antigua Hípica Militar. La División de Planificación y Análisis de la Policía Municipal de Valladolid lleva trabajando desde hace semanas para poder establecer la óptima movilidad y seguridad de los participantes y asistentes a este evento, que incrementará en varios miles el número de personas en la ciudad.

El dispositivo diseñado para la ocasión velará de forma especial por la seguridad ciudadana, sobre todo en las zonas de gran afluencia. También se vigilarán las vías de emergencia y evacuación en la zona de acampada en constante comunicación con Protección Civil. Las zonas señalizadas con estacionamiento prohibido estarán permanentemente vigiladas por los agentes para facilitar el buen funcionamiento de los desfiles y otros espectáculos. Por su parte, la Unidad de Drones de la Policía Municipal realizará un seguimiento desde el aire otorgando así una visión más exacta en tiempo real de lo que ocurra durante la concentración,

Policía Municipal en Pingüinos 2023 / Foto: Ayuntamiento de Valladolid

tanto en materia de tráfico como de seguridad. El Servicio de Atención a Víctimas de Violencia Doméstica (SAVVD) estará activo también en los puntos violeta para atender las necesidades y situaciones que puedan producirse en este aspecto. Además, se ofrecerá a la ciudadanía la atención 24 horas que se presta de forma habitual. Los agentes en la calle, el Centro de Control (Sala 092) y las redes sociales del Cuerpo permanecerá activos para cualquier consulta ciudadana, procurando una respuesta inmediata.

Además, la Policía Municipal de Valladolid colaborará estrechamente con los organizadores de ‘Pingüinos 2024’ para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los participantes y visitantes. Por otra parte, además de participar en el dispositivo de movilidad y seguridad implementado para ‘Pingüinos 2024’, la Policía Municipal de Valladolid seguirá cubriendo todas las necesidades ordinarias que puedan sucederse en la ciudad las 24 horas del día con el servicio normal de la plantilla.

Presentación del calendario / Foto: Diputación de Valladolid

z Reunión con el Presidente de la Diputación Provincial

Reforzar el Plan de Ruinas y las contrataciones centran las demandas de los alcaldes de Valladolid En este sexto encuentro han participado los representantes de Alaejos, Castronuño, Pollos, Siete Iglesias de Trabancos, Torrecilla de la Orden y Villafranca de Duero L.V.M.

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, continúa reuniéndose con los alcaldes de la provincia para estudiar las dificultades que comparten y encontrar soluciones viables. Los mandatarios que han asistido al sexto de estos encuentros han sido Carlos Mangas, de Alaejos; José Ignacio Vázquez, de Castronuño; Luis Ángel García, de Pollos; Sonia Alonso, de Siete Iglesias de Trabancos; Pedro Alberto Paredes, de Torrecilla de la Orden y José Antonio Seco, de Villafranca de Duero. En la reunión, Íscar ha comunicado las directrices fundamentales del presupuesto 2024 relacionadas con la colaboración con los Ayuntamientos, como los Planes

Provinciales Bienales 2024-2025, el Plan V 2024 y la simplificación de convocatorias. También ha dado información sobre temas relevantes relacionados con el ciclo completo del agua y el plan de EDARS. Los alcaldes han expresado sus inquietudes sobre los temas relacionados con fortalecer el plan de ruinas, la conveniencia de disponer de personal en paro para obras de mantenimiento y conservación de los municipios antes del verano. También han propuesto ideas como la posibilidad de crear empleos de auxiliares o administrativos compartidos entre varias localidades. Así como que se aceleren los pagos para cubrir los gastos derivados de los Programas Mixtos de Empleo subvencionados desde la consejería de Empleo.


SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

PROVINCIA w Uno de los galardones ha sido otorgado a un comercio de Olmedo

La Diputación de Valladolid y Fecosva entregan los premios del Viii Concurso de Escaparates Pueblos de Valladolid La Voz

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar y el presidente de la Federación de Comercio y Servicios de Valladolid, Jesús Herreras, han entregado en la mañana de este miércoles 10 de enero, los premios del VIII Concurso Escaparates de Navidad Pueblos de Valladolid, organizado por ambas instituciones, con la participación de la Escuela Superior de Diseño y la Cátedra de Innovación para el Comercio de la Facultad de Comercio de la Universidad de Valladolid. El acto ha contado con la presencia de los alcaldes o representantes municipales de las localidades donde se ubican los comercios premiados. Íscar ha señalado que desde la Diputación tienen muy clara "la enorme importancia del comercio de proximidad y el papel fundamental que juega para mantener la dinamización económica y la per-

manencia de la gente en la zona rural". Por su parte Herreras, ha resaltado el gran apoyo que el sector comercio ha recibido por parte del órgano provincial para las diferentes iniciativas realizadas. También ha mostrado la dificultad que entraña mantener un pequeño comercio en las zonas rurales. CoLaBoRaCióN PERMaNENTE

El concurso, que este año ha cumplido su VIII edición, está enmarcado en las acciones del convenio de colaboración entre la Diputación de Valladolid y Fecosva de apoyo al comercio de la provincia firmado en el año 2023, con el objetivo de impulsar las ventas, incentivar el consumo, mantener el empleo y apoyar a los establecimientos comerciales de los municipios de Valladolid. CoNCURso DE EsCaPaRaTEs DE

Imagen de la entrega de premios / Foto: Diputación de Valladolid

NaViDaD

Por segundo año consecutivo dentro del VIII Concurso de Escaparates, se ha puesto en marcha la Categoría Vecinos en la que los ciudadanos han podido participar de forma individual y sin necesidad de tener ninguna vinculación con ningún comercio. En esta edición el certamen ha registrando la participación de 124 comercios, 65 más que en al año anterior y de 83 vecinos, 60 más que en la edición del 2022. Un jurado especializado ha sido el encargado de elegir los primeros premios correspondientes a cada una de las cuatro zonas de la provincia, así como de la categoría Vecinos. Los segundos premios han sido los ganadores de la votación que se ha realizado úni-

camente de forma online donde, en total, se han emitido 54.860 votos. Los ganadores del primer y segundo premio han recibido un lote de productos de “Alimentos de Valladolid, a gusto de todos”, y un diploma acreditativo, así como 1.000 y 500 euros, respectivamente, para invertir en el propio establecimiento comercial, en el caso de los comercios, y para comprar en establecimientos de municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia de Valladolid en el caso de los vecinos. Así, en la zona de Tierra de Campo, el ganador ha sido la Farmacia Rosa Molina Hernando, seguido de Tejidos Cheli; ambas de Villalón de Campos. En Tierra

de Pinares, el primer clasificado ha sido Chocolate Valladolid, de La Pedraja de Portillo; y el segundo La Ribera, de Olmedo. El Premio al Mejor Escaparate Duero-Esgueva ha sido para El Artesano de Tudela de Duero, mientras que el segundo ha sido para La Casa del Dulce de La Cistérniga. Así, en Montes Torozos el primer condecorado ha sido Cicón de Villalba de Alcores, y el segundo Pompón Estilismo Canino de Zaratán. Por último, en el premio de fotografía en la categoría vecinos, el primer galardonado ha sido Elisa Lagunas Novo, con una imagen realizada en Medina de Rioseco; mientras que la segunda ha sido Carmen Fernández Ruíz con un ejemplar realizado en Rábano.

El Ayuntamiento reforzará el alquiler con derecho a compra joven en el plan de vivienda 10 de enero, el regidor de Valladolid, Jesús Julio Carnero, comunicó que el Ayuntamiento ha comenzado Valladolid reconoce los logros del Vicky Foods Athletics Este a elaborar un nuevo Plan de Vivienda que se aplicará en 2026, que incluirá medidas "como el alquiler y el alEl alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, reconoció este martes los logros en 2023 del club de atletismo 'Vicky Foods Athletics', fundado por el atleta olímpico Isaac Viciosa. Por ese motivo, algunos de sus integrantes fueron recibidos en la Casa Consistorial. En 2024, el club cuenta en sus filas con el equipo de elite conformado por 50 atletas, además de los atletas en deporte adaptado, y los más de 300 niños de la escuela de atletismo.

quiler con opción de compra para ayudar a los jóvenes a acceder a una vivienda". Unas declaraciones que emitió en el acto de inauguración del residencial ‘Nolita’, con 153 viviendas, en el barrio ‘El Peral’. Asimismo, explicó que ese plan seguirá un modelo de ciudad compacta, priorizando los suelos disponibles antes de las rondas, y se expresó de que la actividad constructora se reactivará, pues su descenso en el último año se originó, entre otras cosas, "por el aumento del precio de los materiales de construcción", señaló.


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024

Deportes

En el ecuador de la temporada

Los equipos de fútbol medinenses disputan este fin de semana el primer partido del año La Gimnástica Medinense se verá las caras con el Ciudad Rodrigo C.F, mientras que el Club Deportivo Medinense lo hará contra el C.D. La Pedraja y las féminas con el C.D. Palencia Fútbol Femenino Yaiza Cobos

Con las pilas cargadas, después de las vacaciones navideñas, este mismo fin de semana los equipos de fútbol de Medina del Campo se enfrentarán a el que será el primer partido del 2024, dando continuidad así a la Temporada 2023/24. Uno de ellos lo hará al mando de un nuevo entrenador. Y es que la Gimnástica Medinense se estrena en el campo bajo las órdenes de Jesús Ángel Turiel. Con un nuevo piloto al mando de la nave, la directiva espera que el primer equipo comience a escalar puestos en la clasificación general, pues en estos momentos se encuentran en décimo tercera posición. Así, este mismo domingo 14 de enero, la Gimnástica se medirá contra el Ciudad Rodrigo C.F. en la décimo quinta jornada de la Liga. Un partido que se llevará a cabo a las 17.00 horas en el Estadio Municipal de la Villa de las

Imagen de los tres equipos de fútbol de la Villa de las Ferias / Foto: Jose Fermín Rodríguez, La Voz

Ferias, y que espera congregar a un gran público en sus gradas para mostrar, y trasladar, el apoyo a los jugadores. Tras haber perdido 2-1 contra el C.D.F. Mojados el pasado 16 de diciembre, y acumular tan

solo 12 puntos, el equipo espera comenzar con su crecimiento, pues se encuentra en el ecuador de la temporada de la Primera División Regional de Aficionados. Pero antes, el sábado 13 de

enero, el Estadio de Medina del Campo vivirá otro encuentro de la mano del Club Deportivo Medinense. El equipo, que se encuentra en séptima posición de la Primera División Provincial de Aficionados, con

un total de 21 puntos, se verá las caras con el C.D. La Pedraja a las 16.30 horas. Un partido que se presenta como una nueva oportunidad para seguir ascendiendo en la clasificación general. Así, el CDM intentará superar el anterior empate a uno contra el C.D. Unión Arroyo. Quienes si tendrán que desplazarse para rodar el balón en el campo serán las féminas del Club Deportivo Medinense. Las actuales terceras clasificadas de la Liga Doble G, se enfrentarán este fin de semana al C.D. Palencia Fútbol Femenino, en un partido que se llevará a cabo el domingo 14 de enero, a las 12.00 horas, en el Campo Municipal El Otero. Tras haber disputado el último encuentro el pasado 3 de diciembre, con un imponente 6-0 contra el C.D. San Pedro Buprocon, las chicas del CDM intentarán continuar con su racha de goles en este 2024 y seguir sumando puntos a los veinticuatro ya logrados.

Infinity Tennis Club

Pablo Dueñas y Ángel Buitrago se alzan con la primera victoria del año en el Torneo de Reyes de Zamora El evento se desarrolló entre el 2 y 7 de enero y contó con la participación de varios jugadores de la Villa de las Ferias La Voz

Entre el 2 y el 7 de enero, Zamora acogió el Torneo de Reyes; un evento que celebrara su quincuagésima edición el frente del tenis en la localidad. Multitud de jugadores, de todas las provincias de Castilla y León, se dieron cita en la ciudad para llevarse a sus casas la primera prueba del año; entre los que se encontraban varios deportistas del Club Infinity Tennis. Así, el benajmín Ángel Buitrago se hizo con la victo-

ria en su respectivo cuadro pasando tres rondas, con la final incluida, y demostrando solvencia y un grado de experiencia en la pista; "sabiendo pasar los momentos duros en el partido y apretando en los momentos donde un tenista se hace valer", añaden desde el club. Las hermanas Adriana y Nora Romo participaron en la categoría infantil, donde Adriana cayó en cuartos de final, "demostrando que quiere ser tenista y sufriendo para vender su partido caro", detallan. Sin embargo, su

hermana pequeña siendo alevín participó en la categoría superior infantil llegando hasta semifinales. Con todo, por poco casi roza la final donde perdió el primer set 5/7, que también tuvo mucho peso en el segundo. Por último, el Infinity Tennis ha anunciado que el "casi experto en partidos", Pablo Dueñas, se va consolidando en su categoría y en la comunidad, haciendo valer su gran tenis con solvencia. Y es que, el joven hizo gala de su gran derecha y poco a poco va formando su patrón de juego, "siendo un jugador rally que se mueve por los distinitos sectores de la pista, imprevisible para su rival", comenta. Así, el tenista logró un 6/3 6/3 y se deshizo en la final contra Juan García, de Ponferrada. "Se presenta un g r a n 2 0 2 4 p a r a e l S r. Dueñas", adelanta el club.

Jugadores del Torneo de Reyes de Zamora / Foto: Infinity Tennis Club


SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

Región

w Castilla y León

w Educación

Vuelve la mascarilla a los hospitales y centros de salud

La junta inicia los trámites para terminar de implantar la educación gratuita universal desde cero años

LVM

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la Orden Comunicada de la ministra de Sanidad, datada el 10 de enero de 2024, que reinstaura el uso obligatorio de mascarillas en centros sanitarios, abarcando hospitales y atención primaria. La Junta de Castilla y León, en su papel de autoridad sanitaria, ha hecho pública esta determinación con el objetivo principal de reducir la transmisión de virus y resguardar tanto a los pacientes de riesgo como a los profesionales de la salud. La normativa contempla excepciones en situaciones donde la interacción verbal y gestual sea esencial para el tratamiento del paciente. Además, se concede a las comunidades autónomas la facultad de cambiar de la obligatoriedad al uso recomendado de mascarillas en función de la evolución de la Incidencia Acumulada de Infecciones Respiratorias Agudas. La Orden también enfatiza la contribución esencial de la ciudadanía en la disminución de la transmisión de infecciones respiratorias. Se aconseja el uso de mascarillas ante síntomas de infección, extendiendo esta recomendación a centros residenciales de personas vulnerables y

Redacción

farmacias. Otro punto clave se centra en la promoción de medidas higiénicas y la garantía de una adecuada ventilación en espacios interiores, aspectos fundamentales para reducir la transmisión a nivel poblacional. Además, se insta a incrementar las tasas de vacunación antigripal y contra el SARS-CoV-2, especialmente en grupos de riesgo. La administración de nirsevi-

mab en la población infantil es recomendada para la temporada 2023-2024. Frente a la actual situación epidemiológica, se hace un llamado a intensificar los esfuerzos de vacunación, flexibilizando el acceso a la población susceptible, con posibilidad de ampliar la campaña según las competencias de las comunidades autónomas y el respaldo del Ministerio de Sanidad.

La Junta de Castilla y León termina el próximo curso 20242025 la implantación de la educación gratuita en el primer ciclo de Educación Infantil. Así, desde el próximo mes de septiembre, la Consejería de Educación ofertará plazas a todos los niños desde 0 años sin coste para las familias en centros públicos, en aquellos dependientes de entidades locales u otras corporaciones públicas y en los centros infantiles que llevaban años prestando este servicio. El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) ha publicado recientemente dos órdenes en las que se establece hasta el próximo 26 de enero para que los centros interesados comuniquen las unidades escolares que quieren incorporar al sistema para el curso escolar 2024-2025. Las unidades de 1º (de 0 a 1 año) serán de 8 alumnos, las de

w Sociedad

El cupón de la oNCE conmemora este sábado el Bicentenario de la Policía Nacional LVM

El CEIP “Gumersindo Azcárate” de León recibe el Premio Escuela del Año 2022 de manos de los Reyes de España LVM E n una visita oficial, los Reyes, Don Felipe y Doña Letizia, entregaron al CEIP “Gumersindo Azcárate” el “Premio Princesa de Girona Escuela del año 2022”. Reconocido por su uso humanístico de la tecnología y enfoque en convivencia diversa, el centro destaca por su lema "Nuestro mundo de colores", pro-

moviendo pensamiento computacional y seguridad online. La ceremonia incluyó la entrega del galardón y momentos compartidos con autoridades y personal del centro. Este reconocimiento destaca la excelencia educativa, participación activa de las familias y enfoque en la competencia digital de la comunidad educativa. La visita concluyó con un encuentro cordial entre los Reyes y asistentes destacados.

2º (de 1 a 2 años) contarán con 13 niños como máximo y las de 3º (de 2 a 3 años) podrán albergar hasta 20 menores. Los centros que deseen participar en esta convocatoria deberán comunicar la información conforme al modelo disponible en la sede electrónica de la Administración de Castilla y León y en el Portal de Educación . Tras la implantación de la educación gratuita para los niños de 2 a 3 años en el cuso 20222023 y la extensión a los niños de 1 a 2 años el presente curso 2023-2024, en el 2024-2025 la gratuidad será total para el primer ciclo de Educación Infantil en la Comunidad. En este curso académico 2023-2024, el Ejecutivo regional ha ofrecido educación gratuita a casi 16.000 niños de entre 1 y 3 años. Las familias han podido elegir entre 624 centros -356 de públicos y 268 privados-.

Este sábado, 13 de enero, el cupón de la ONCE conmemorará el Bicentenario de la Policía Nacional, justo en el día en que se celebrará el 200 aniversario de su creación. En un evento que marca el inicio de un año lleno de actos y celebraciones en todo el territorio nacional para honrar la creación de este Cuerpo de seguridad. Un total de cinco millones y medio de cupones para el sorteo del "Sueldazo del Fin de Semana", programado para el próximo día 13, se distribuirán en toda España para conmemorar esta efeméride. El cupón, presentado recientemente en un acto que contó con la presencia del director general de la Policía, Francisco Pardo Piqueras, y el vicepresidente del Grupo Social ONCE, Alberto Durán López, lleva el lema "Comprometidos contigo" y la referencia al periodo 1824-2024 en honor al 200 aniversario. El 13 de enero de 1824 marcó la creación de la Policía

Nacional, cuando el rey Fernando VII dictó la Real Cédula para establecer la Policía General del Reino, respondiendo a la necesidad de dotar a las ciudades españolas de una estructura de seguridad moderna. Los cupones, que exhibirán el logo del Bicentenario y la imagen de dos agentes sobre fondo azul, estarán disponibles a través de los más de 19.000 vendedores de la organización, todos ellos personas con discapacidad. También se podrán adquirir en establecimientos colaboradores autorizados y en la web www.juegosonce.es. Este cupón conmemorativo forma parte del "Sueldazo del Fin de Semana" de la ONCE, que ofrece todos los sábados y domingos un premio principal de 300.000 euros a las cinco cifras y serie, más 5.000 euros al mes durante 20 años consecutivos para un solo cupón. Además, se otorgan premios de 2.000 euros al mes durante 10 años consecutivos a otros cuatro cupones.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024

REGION

Blanco durante la presentación de los nuevos servicios de atención a víctimas de agresiones / Foto JCyL.

Museo de la Evolución Humana, en Burgos, / Foto JCyL.

w Servicio virtual

w Castilla y León

En marcha “atiendo”, un centro para víctimas de violencia sexual

La red de museos regionales registra un ascenso de visitas del 11 %

Redacción

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, encabezó la presentación del centro virtual "Atiendo", junto al presidente del Consejo de la Abogacía de Castilla y León, Julio Sanz Orejudo, y el decano del Colegio Oficial de Psicología de Castilla y León, Jaime Gutiérrez. Con el nuevo servicio, que estará disponible el lunes, se amplía y refuerza el sistema integral de atención a las víctimas de agresiones sexuales de la Comunidad. Se trata de una herramienta que garantiza la asistencia 24 horas al día los siete días de la semana en todo el territorio autonómico y ofrece más opciones a la hora de detectar y abordar los casos desde una perspectiva profesional integral. Estos centros, se articularán a través de dos vías de comunicación principales: por un lado, se pondrá a disposición de todas las mujeres que hayan sufrido o se

encuentren padeciendo situaciones de violencia sexual un teléfono gratuito, el 900 84 74 84 que articula una atención unificada. Por otro lado, se habilitará la web: www.atiendojcyl.es, especializada en este tipo de situaciones, para que las víctimas, con un solo ‘clic’, puedan ser atendidas por personal técnico especializado que analizará caso por caso para concretar una hoja de ruta individualizada. Con la información que aporte la persona afectada y el análisis pormenorizado de los profesionales, podrán detectarse estos hechos violentos contra la mujer y ofrecer la atención que la víctima requiere. Se trata de un instrumento importante en una comunidad tan grande y con población tan dispersa y cuyo objetivo es eliminar las barreras físicas y lograr que las personas que lo que necesiten puedan acceder de forma inmediata a través de las nuevas tecnologías. Además, el teléfono facilita el acceso tanto a

la población de mayor edad a quien el uso de internet le es menos familiar, como a las mujeres más jóvenes. Del mismo modo, el centro tiene la capacidad de describir conductas y ofrecer consejos de intervención, y analizará cómo parar nuevas prácticas como la ‘sextorsión’ −chantaje sexual de un ciberdelincuente con imágenes comprometidas de la víctima− o el ‘stalking’ −hostigamiento en el ámbito virtual− , para así diseñar medidas de protección frente a ellas. De cara a una posible intervención, los profesionales establecerán una serie de características del proceso de la violencia machista, como la posesividad, los celos, las humillaciones o el control sobre la pareja. El mismo dispone de apoyo inmediato de profesionales contra la violencia machista las 24 horas al día y 7 días por semana, con la inmediatez que proporcionan redes como WhatsApp, Telegram, el teléfono o la web.

LVM

La red de museos regionales de Castilla y León cierra el año 2023 con un impresionante aumento del 10,82 % en el número de visitantes, alcanzando un total de 801.396 visitas. Este logro marca un hito importante en comparación con el año anterior, que contabilizó 723.173 visitas. Entre los destacados centros culturales, el Museo de la Evolución Humana en Burgos se destaca como el líder del crecimiento, experimentando un notable aumento del 18,75 %, con más de 410.000 visitas en 2023 en comparación con las 345.000 del año anterior. Asimismo, el Centro de Acceso a los Yacimientos de Atapuerca (CAYAC) mantiene su atractivo, con 112.059 visitas, apenas superando las cifras de 2022. El Centro de Arqueología Experimental (CAREX) recibió a 119.756 visitantes durante el pasado año.

El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, MUSAC, en León, también celebra un ascenso significativo, con un total de 57.078 visitantes en 2023, superando las 50.985 visitas de 2022. En Zamora, el Museo Etnográfico de Castilla y León registra un aumento del 11,68 %, con más de 56.900 visitas en comparación con el año anterior. Por último, el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, ubicado en Sabero, experimenta un aumento del 9,15 %, recibiendo a 45.174 personas en 2023. Los datos también reflejan la consistencia de las visitas a lo largo del año, con indicadores positivos en todos los meses, a excepción de agosto, cuando se registró una ligera caída del 0,4 % en comparación con el mismo mes del año anterior. Los meses de octubre, noviembre y diciembre se destacan con ascensos significativos del 21,29 %, 17,25 % y 36,06 % respectivamente.


SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024

REGION w Castilla y León

Más de 108.000 personas han donado sangre el 2023 Esta cifra supone un ligero descenso del 0,91 % con respecto al mismo periodo del año anterior LVM

El Centro Regional de Hemoterapia y Hemodonación (Chemcyl) ha anunciado que durante el año 2023 se lograron un total de 108,640 donaciones de sangre en Castilla y León. A pesar de experimentar un ligero descenso del 0.91% en comparación con el año anterior, este logro representa un compromiso continuo por parte de los castellanos y leoneses con la donación de sangre, contribuyendo a la vital labor de garantizar el suministro de derivados sanguíneos para los hospitales de la región. Según el balance proporcionado por Chemcyl, del total de donaciones, 42,417 provinieron de los puntos fijos distribuidos

en toda la Comunidad, mientras que otras 55,655 fueron resultado de las colectas organizadas tanto por el centro como por las hermandades de donantes de sangre regionales. El resto de las donaciones corresponden a hemoderivados, incluyendo aféresis de plaquetas y plasmaféresis. El desglose por provincias muestra una distribución equitativa de la solidaridad ciudadana. Ávila registró 4,921 donaciones, El Bierzo 4,560, Burgos 19,112, León 11,173, Palencia 6,029, Salamanca 11,765, Segovia 6,030, Soria 4,297, Valladolid 25,526, y Zamora 4,659. Uno de los aspectos destacados de este año ha sido el aumento significativo del 38.77% en las aféresis de plasma, pasando de

5,938 en el año anterior a 8,240 en 2023. Este incremento se atribuye a la colaboración ciudadana facilitada por la unidad móvil del Centro de Hemoterapia y Hemodonación, que ha participado en 745 colectas a lo largo del año. Por provincias, los datos de aféresis de plasma muestran cifras alentadoras: Ávila 507, El Bierzo 350, Burgos 1,249, León 953, Palencia 436, Salamanca 1,014, Segovia 435, Soria 496, Valladolid 2,367, y Zamora 433. Gracias a la generosidad de los ciudadanos castellanos y leoneses, Chemcyl puede llevar a cabo anualmente su crucial labor de coordinación y distribución de derivados sanguíneos, asegurando que los hospitales de la región

Donante de sangre / Foto archivo

cuenten con los recursos necesarios para atender las demandas diarias. Como se sabe, la sangre donada se somete a un minucioso proceso de separación en glóbulos rojos, plaquetas y plasma, cada uno vital para el tratamiento de diversas enfermedades. Los

glóbulos rojos se utilizan en operaciones y trasplantes, las plaquetas se transfunden a pacientes de cáncer y leucemia, mientras que el plasma se destina a transfusiones directas o a la extracción de proteínas utilizadas en el tratamiento de diversas condiciones médicas.

w Quinta posición

w Cultura

Castilla y León mantiene su esfuerzo tecnológico en 2022

Biblio CyL Digital consigue registrar más de 8.700 préstamos y 2.700 usuarios

Redacción

Castilla y León continúa destacando en el panorama tecnológico español al mantenerse como la quinta comunidad autónoma con mayor esfuerzo tecnológico en 2022, según los datos recientemente publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El informe revela un incremento del 8,9 % en el gasto en Investigación y Desarrollo (I+D) en la región, alcanzando los 867 millones de euros y representando el 4,5% del total nacional. El esfuerzo tecnológico de Castilla y León se mantiene sólido, manteniendo el quinto puesto en términos de gasto en I+D sobre el Producto Interno Bruto (PIB). A pesar de una ligera disminución del 1,35 % al 1,33 % del PIB, la región consolida su posición en el ranking autonómico, distanciándose ligeramente de las demás comunidades. En cuanto al personal dedicado a la I+D, la región experimenta un aumento del 5,22 %, llegando a 11,701 personas equivalentes a jornada completa (EJC). Un aspecto destacado del informe es el papel crucial del sector empresarial y universitario en el impulso del gasto en I+D. El sector empresarial ha aumentado su inversión en un 6,99 %, alcanzando los 519,3 millones de euros, representando el 59,9 % del total del gasto en I+D en la comunidad, 3,5

La Voz

Una operaria en una empresa / Foto JCyL.

puntos porcentuales por encima de la media nacional. Las universidades en Castilla y León también contribuyen significativamente al esfuerzo tecnológico, con un incremento del 9,61 % en el gasto en I+D, llegando a los 272,17 millones de euros. Este sector representa el 31,4 % del gasto total en I+D en la región, superando en 5,3 puntos porcentuales la media nacional. A pesar de los desafíos económicos y la crisis sanitaria, Castilla y León consolida su quinta posición en esfuerzo tecnológico, evidenciando una resi-

liencia admirable. La región ha mantenido este destacado desempeño a lo largo de la última década, marcando una convergencia constante con la media nacional desde 2013. El sector empresarial, que representa el 61 % del gasto en I+D, continúa siendo un pilar fundamental en la economía regional, superando en varios puntos la inversión a nivel nacional. Este diferencial, que se ha mantenido a pesar de la pandemia, subraya la fortaleza y la apuesta estratégica de Castilla y León por la innovación y el desarrollo tecnológico.

La plataforma de libros electrónicos sobre competencias digitales impulsada por la Junta de Castilla y León, conocida como Biblio CyL Digital, ha cosechado un rotundo éxito al registrar más de 8.700 préstamos y alcanzar la cifra de 2.700 usuarios al cierre del año 2023. Este hito, anunciado en un comunicado oficial de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, refleja el impacto positivo que ha tenido esta iniciativa desde su lanzamiento en julio pasado. Biblio CyL Digital se estableció con el objetivo de facilitar el acceso de los ciudadanos a recursos actuales sobre nuevas tecnologías y tendencias de vanguardia. La plataforma, que ofrece una amplia gama de contenidos en diferentes formatos como libros electrónicos, audiolibros, vídeos, podcasts y píldoras formativas, ha registrado más de 25.700 horas de aprendizaje, demostrando su relevancia en el fomento de las competencias digitales. La iniciativa cuenta con un catálogo diverso compuesto por miles de títulos y superventas de ámbito mundial. Los ciudadanos de Castilla y León pueden acceder de forma gratuita y sin restricciones a través de la versión web en biblio.cyldigital.es o mediante la aplicación móvil 'Biblio CyLDigital', disponible en las principales tiendas de

aplicaciones. Entre los temas abordados en se encuentran la inteligencia artificial, programación, ofimática, revistas de ciencia y tecnología, así como cuestiones relacionadas con la resolución de problemas en Internet, como adicciones, redes sociales y protección de menores. Además, la plataforma abarca habilidades transversales cruciales para el desarrollo personal y profesional, como la productividad, comunicación y emprendimiento. Como un valor agregado, la aplicación ofrece clubes de lectura, píldoras en formato curso, retos y la oportunidad de participar en concursos con premios tecnológicos. Estas características adicionales fomentan la interacción entre los usuarios, promoviendo la discusión de títulos, el aprendizaje colaborativo y la participación activa en la plataforma. Biblio CyL Digital se integra como parte del programa de promoción de competencias digitales, consolidándose como una herramienta integral que no solo proporciona acceso a información relevante, sino que también fomenta la participación y el aprendizaje continuo en la era digital. Con el éxito evidente hasta ahora, la plataforma se posiciona como un recurso valioso para todos aquellos que buscan fortalecer sus habilidades en un mundo cada vez más digitalizado.


SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

REGION w Agricultura

El itacyl lidera un proyecto para preservar y destacar las variedades minoritarias de vid LVM

El Instituto Tecnológico Agrario (ITACYL), dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, lidera un proyecto con el objetivo de preservar y destacar las variedades minoritarias de vid en la región transfronteriza de Castilla y León y Portugal. En esta línea, y para aprovechar además las ventajas que aportan las nuevas tecnologías en la gestión agrícola, nace 'Minorsens: valorización y caracterización de variedades minoritarias de vid por métodos clásicos y nuevas tecnologías en el espacio transfronterizo', un proyecto multidisciplinar que aúna a universidades, centros de investigación, consejos reguladores y asociaciones de productores de Castilla y León (León, Zamora, Salamanca, Ávila y Valladolid) y Norte de Portugal (Tras os Montes), con un objetivo común: recuperar y poner en valor variedades minoritarias de vid de esta región transfronteriza. Se trata de variedades de alto interés vitivinícola por las características de sus uvas, que muestran unos valores equilibrados de concentración de azúcares y ácidos orgánicos a final de su proceso de maduración. Esto permite obtener vinos con nive-

Imagen de un viñedo / Foto JCyL.

les de alcohol moderados con buena acidez y equilibrio en los parámetros de madurez fenólica. Hasta el momento, se han identificado 21 variedades: 14 tintas (Tinta gorda, Bastardo, Cornifesto, Marufo, Tinto Cao, Rufete, Jaen, Estaladiña, Merenzao, Bruñal, Tinto Jeromo, Mandón, Piñonera y Cenicienta); 6 blancas (Bical, Samarrinho, Boal, Puesta en Cruz, Bastardo Branco y Rufete Serrano Blanco); y una variedad

rosa (Verdejo Colorao), cifra que podría verse incrementada si en el transcurso del proyecto apareciera alguna variedad minoritaria más en la zona de cooperación que tuviera las características enológicas buscadas.

NaNosENsoREs, NaRiCEs Y LENgUas ELECTRóNiCas

Así, se elaborarán vinos monovarietales de las varieda-

des estudiadas para caracterizar los mostos y vinos por métodos químicos tradicionales, pero, además, se utilizarán novedosas técnicas de análisis basadas en nanosensores que permitirán obtener información avanzada sobre las variedades minoritarias: narices y lenguas electrónicas que podrán captar matices a los que no llegan los sentidos humanos y que supondrán un gran impacto, no sólo en el campo de la viticultura y la enolo-

gía, sino también en el de los sensores tecnológicos. Pese a los efectos de una posible climatología adversa y cambiante, con altas temperaturas y bajas precipitaciones durante el ciclo vegetativo, muchas de estas variedades presentan vinos con niveles de alcohol moderados, con buena acidez y equilibrio en los parámetros de madurez fenólica. 'Minorsens' fomentará el mantenimiento de la biodiversidad al valorizar las variedades minoritarias y aumentar su extensión territorial. Además, el desarrollo del proyecto ayudará a la fijación de población del mundo rural donde se localizan las variedades minoritarias de la zona de cooperación. 'Minorsens' es un proyecto transfronterizo financiado con cargo al programa InterregPoctep que se desarrollará hasta el año 2026 coordinado por el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) y en el que participan además: el Instituto Politécnico de Bragança, la Comissão Vitivinícola Regional De Trás os Montes – CVRTM, la Universidad de Valladolid, la Denominación de Origen Protegida Arribes y APPITAD (Associação dos Produtores em Protecção Integrada de Trás-osMontes e Alto Douro).


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024

PROFESIONALES

INMOBILIARIA

AIREACONDICIONADO

RADIO

CRISTALERIA

GUÍA RÁPIDA PROFESIONALES

ALUMINIOS

MAT. CONSTRUCCION

DECORACION RESIDENCIA

TELEFONIA

ELECTRICISTAS SEGUROS NEUMATICOS

TALLERES

PINTORES ASESORIA FONTANERIA

PUBLICIDAD

AUTOESCUELA

TELEVISION

CARPINTERIA METALICA

GESTORIA REGISTROS Y PATENTES


SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

PROGRAMACIÓN Agenda

Qué ver en TeleMedina Canal 9

Actividades para este fin de semana en Medina del Campo y su Comarca:

+RUD

6DE

,1)250$7,&

&$0%,2 '( 5$6$17(

'RP

/$ 9,'$ (6 %(//$

Alaejos La localidad continúa con sus visitas guiadas. Por un lado 'Tradición mudéjar' los sábados a las 11.30 horas, donde los participantes harán un recorrido de unos 90 minutos por la Plaza Mayor, la Iglesia de San Pedro y la Iglesia de Santa María. Por otro lado se encuentra 'Vamos a pisar la historia', la cual se desarrolla los domingo a las 12.00 horas. Durante 50 minutos los asistentes recorrerán las ruinas del Castillo-Fortaleza de los Fonsecas. Las reservas para ambas visitas - que se extenderán todos los fines de semana hasta el 31 de marzo - se pueden realizar en la Oficina de Turismo de Alaejos los viernes de 16.00 a 18.30 horas, y los sábados y domingos de 10.00 a 13.30 horas y de 16.30 a 19.00 horas. Asimismo, podrán realizarse llamando al número 983 86 71 35.

/XQ

0$*$=,1( /R PHMRU GH OD VHPDQD

6+2: %86,1(66

/26 &$626 '(/ ,163(&725 6,59(17

Película de la semana

0DU

0LH

6+2: %86,1(66

-XH

9LH

(6&8(/$ '( 3$'5(6

3$5$'$ < )21'$

0 6 &8/785$

/2&$/ 086,&$/

3$57<785$

,1)250$7,& $&7 9$7( (1 &$6$

7,(0326 (5$1 7,(0326

(/ 7252 %< &$5

7+( 9,5*,1,$1 VHULH '26 %87$&$6

Valle de sombras .0

'( 02'$

&$0%,2 '( 5$6$17(

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

,1)250$7,92 6(0$1$/

,1)250$7,92 6(0$1$/

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

3$57<785$

7+( 9,5*,1,$1 72526

(675(//$6 (1 /$ 12&+(

(63$ $ (1 /$ 0(025,$

3(/ &8/$

3(/ &8/$

3(/ &8/$

'(02'$

&2&,1$ )$0,/,$5

, /29( (63$ $

$&202'$'25

7(55(7$ *2850(7 ',5(&72 $/ *5$12 6(9,//$ 2%5$ 0$(675$

0(5,',$12

3(/ &8/$

3(/ &8/$

3(/ &8/$

3(/ &8/$

Medina del Campo Hasta el 30 de enero, la Sala Luiz Vélez, ubicada en la Casa de Cultura, acogerá la exposición 'La letra y la imagen de los Derechos Humanos'. Se trata de una muestra organizada por Amnistía Internacional, y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Medina del Campo y de Servicios Sociales de Castilla y León. Las obras podrán visitarse de lunes a viernes en horario de 9.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. Por otro lado, hasta el 31 de enero, el Atrio del Centro Cultural Isabel la Católica albergará 'Euroartes' una exposición de pintura donde el espectador podrá adentrarse a través del dibujo en el mundo de la naturaleza y en el patrimonio del continente. La muestra podrá visitarse de lunes a viernes en horario de 9.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 21.00 horas, y los sábados de 18.00 a 21.30 horas.

Farmacia de Guardia El Arco Gamazo, 8 A partir del próximo viernes: M. Rupérez Plaza Mayor, 42

7(578/,$ 21'$ 0(',1$

0$*$=,1( /R PHMRU GH OD VHPDQD

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

72526

',5(&72 $/ *5$12

Chicas malas

7,(0326 (5$1 7,(0326

0$*$=,1(

Cordillera del Himalaya, año 1999. Quique, Clara y el pequeño Lucas disfrutan de sus primeras vacaciones juntos en el norte de la India. Una noche, durmiendo al raso durante una tormenta, sufren un brutal ataque por unos bandidos. Horas después, Quique es rescatado por un nativo y trasladado a una remota aldea aislada en las montañas. Allí, incomunicado y sin posibilidad de regresar a la civilización, deberá permanecer hasta la llegada del invierno, que permite la formación de la única vía de salida de la aldea: el río helado. El camino de vuelta, lleno de peligros, en compañía de varios niños de la aldea, pondrá a prueba todo lo que Quique ha aprendido durante su estancia en el corazón del Himalaya.

3(/ &8/$

0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

3(/ &8/$

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Cree que es buena decisión el cambio de entrenador de la gimnástica Medinense? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 458. Un 59% de los internautas han elegido la opción ‘Sí’, mientras que el 41% de los lectores ha optado por el ‘No’.

Sí No Esta semana opine sobre en La Voz de Medina Digital: ¿Acudirá a las últimas fases del Campeonato de Galgos que se celebrarán en Nava del Rey? Sí No

Remake en clave de musical de la mítica película Chicas malas (2004), basada en el libro de Rosalind Wiseman que la humorista Tina Fey llevó a la pantalla. Cady Heron consigue integrarse en el grupo más popular del instituto llamado Las Plásticas. Pero cuando Cady comete el error de enamorarse de Aaron Samuels, el exnovio de la líder de esta pandilla de chicas, su vida empezará a convertirse en una pesadilla. La joven deberá aprender a mantenerse fiel a sí misma mientras navega por la jungla más despiadada de todas: la preparatoria. Dirigida por Samantha Jayne, Arturo Perez Jr. Reparto Angourie Rice, Jon Hamm, Reneé Rapp


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024

BREVES

1.750m2

SE ALQUILA NAVE

En el Polígono Francisco Lobato C/Carreteros Si quiere comprar o vender, esta es su sección

SE VENDE O ALQUILA Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado

SE VENDE: TERRENO URBANO Céntrico,115 m2, C/Cerradilla

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

SE VENDE PISO Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.

SE VENDE CASA: En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé


SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

BAR MAR AZUL

de día

- Desayunos - Raciones - Platos combinados - Hamburguesas y perritos

Especialidades: - Arepas rellenas - Patatas Bravas C. Ronda de Gracia, 13. Medina del Campo, Valladolid

- Chocolate con churros crepes -- Gofres, Comidas, meriendas, cenas - Amplia carta de raciones - Comida para llevar - Postres caseros Calle Carreras, 24 - Tel: 625 238469

B

AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

AR

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido

Lo Mejor del GELI también para llevar

C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 676 130 437 C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8

Plaza Mayor ,34 - Medina del Campo

983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

de noche NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Es otra historia

C/ Las Farolas, 2

C/ Antigua, 11

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Un sitio diferente Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4

Plaza Segovia 4


SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024

Denís Vázquez Alcaldesa del municipio que albergará las últimas fases del Campeonato Nacional de Galgos en Campo: Nava del Rey

Nava del Rey está muy entusiasmada con este Campeonato de galgos

Paula de la Fuente

Este mismo fin de semana, Nava del Rey acogerá los cuartos de final del Campeonato de España de Galgos en Campo, Copa de S.M. El Rey. Una cita que se antojará como precuela de otras dos importantes: las semifinales -previstas para el 17 de enero- y la gran final, programada para el 20 de enero. Por todo ello, la localidad siente ya el aroma del ambiente galguero, y se prepara para acoger a unas 50.000 personas que tengan como pretensión disfrutar de este evento. Su alcaldesa, Denís Vázquez, garantiza sentirse agradecida tanto a la Federación Española de Galgos como a todas esas personas que se han involucrado para que la convocatoria salga perfecta. ¿Cómo se prepara Nava del Rey para acoger este Campeonato? Nava del Rey está muy entusiasmada con este Campeonato de Galgos y con muchas ganas de que llegue ya este mismo viernes, para dar paso a la Gala de Presentación. De hecho, esta misma semana ya se han estado desarrollando en Toledo los octavos de final y bueno, tenemos muchas ganas de que comience todo en el municipio. ¿Qué ha supuesto para Nava del Rey ser la anfitriona de estas fases, teniendo en cuenta el interés en el público que suscita este tipo de convocatoria? Es cierto que Nava del Rey siempre ha sido un municipio muy galguero, por eso mismo este Campeonato Nacional es una cita muy importante. Hay que agradecer a la Federación Española de Galgos que, una vez más, haya apostado por nuestra localidad para celebrar este 86º Campeonato Nacional de Galgos en Campo. ¿Se espera, por tanto, una

gran afluencia de público? Calculamos que unas 50.000 personas acudirán a Nava del Rey para disfrutar del campeonato. La verdad es que es complicado conseguir todo este número de público con eventos en Castilla y León. De ahí que estemos muy agradecidos por el hecho de que Nava del Rey vuelva a ser la capital del galgo y que vuelva a resonar por los oídos de personas de toda España. En términos de hostelería u hospedaje, ¿también lo han notado? Por supuesto, y más en un mes tan difícil como es la cuesta de enero. Poder tener nuestra hostelería y todo nuestros hoteles y casas rurales ocupadas, para Nava del Rey y toda la comarca de Tierras de Medina es algo muy positivo y que, económicamente, será uno de los motores de este enero. Este mismo fin de semana ya comienzan una serie de citas en Nava del Rey... Este mismo viernes comenzamos con la Gala de Presentación, que realizaremos en el Polideportivo Municipal, en la

que contaremos con la actuación de José León. Por otro lado, el sábado comenzarán las carreras de cuartos de final por la mañana, en el Corredero de la Cuesta de los Picos, donde se encuentra la carpa para que la disfruten todas aquellas personas que deseen acompañarnos. Después, algunos hosteleros del municipio han programado diversas actuaciones para, una vez terminado estos cuartos de final, hacer que continúe la fiesta dentro de Nava del Rey. Para finalizar el día 13, también tenemos en el polideportivo municipal la actuación de Inma Vilchez. Lo ha organizado el Ayuntamiento, junto a la colaboración del bar "El Trillo" y "El Refugio" de Nava del Rey. Tenemos que agradecerles esa colaboración que han hecho, con actuaciones incluso previas al concierto citado, como es Arte y Compás antes del concierto y un cierre con un DJ al finalizar. El 17 de enero tendremos la semifinal y ya, como bien saben, el día 20 la gran final. ¿Qué día puede ser el que más afluencia de público se

espera? Creemos que será el día 13. Es el primer fin de semana que se celebran estas fases de la competición con público, teniendo en cuenta que los octavos no han tenido espectadores, por lo que creemos que puede ser un fin de semana muy intenso. En liza tenemos a varias galgas de Castilla y León, ¿mejor si se queda el premio 'en casa'? Como buena castellanoleonesa, prefiero que quien alce la copa en la Plaza Mayor de Nava del Rey sea una galga de nuestra Comunidad. Pero al final serán las liebres las que decidan quién gana y yo solo deseo que todos tengan suerte. Lo que digo, si puede ser una de nuestra comunidad, mucho mejor (ríe). Por cierto, ¿cómo han ido las Navidades en Nava del Rey? Han sido muy especiales, sobre todo para mí al ser el primer año que las he vivido desde la perspectiva de alcaldesa. Tenemos una valoración muy buena porque ha sido mucha la cantidad de gente que ha asistido a todos los actos y, la verdad, hemos tenido muy buenas críticas de la gente, estaban muy contentos en Nava del Rey. Volviendo a la cita galguera, ¿qué mensaje le gustaría trasladar a la población para invitarle a formar parte de esta convocatoria? Como todos sabes, este fin de semana arrancan las últimas fases del Campeonato Nacional de Galgos en Campo. Quedan todos invitados a Nava del Rey a visitarnos y acompañarnos, somos un pueblo que estamos abierto a todas las personas que quieran acompañarnos en estos días y espero que tengan a bien pasar unos días de alegría, de campo y amigos, con todos nosotros.

Nos estamos perdiendo Yaiza Cobos

Hoy en día, vivimos en una sociedad individualizada, competitiva y consumista, que prima el interés de uno mismo sobre el colectivo, donde se busca el éxito personal en vez del grupal y el reconocimiento a cualquier precio, despreciando o ignorando al diferente o al débil. Da igual que para conseguir tus propósitos, tengas que arruinar los del resto, que para que un proyecto salga adelante, tengas que pisotear el de los demás, o no tengas en cuenta a nadie para desempeñar ciertas funciones. Desde pequeños, en el colegio nos enseñan valores tan simples como la empatía. Estos aspectos comienzan a desarrollarse con algo tan simple como ayudar a otro compañero a realizar una ficha, compartir el mismo juguete en el patio durante el recreo o, incluso, con una pintura o un trozo de plastilina. Y continúan desarrollándose con el paso del tiempo hasta que llegamos a la edad adulta. Pero, es que eso de ponerse en el lugar de otro, a veces cuesta para muchos. Comprender sentimientos, necesidades o puntos de vista ajenos a los de uno mismo muchas veces es una tarea ardua. Y todo esto se está viendo durante estos días con la multitud de guerras que están aconteciendo en el mundo. Mientras vemos desde el sofá de nuestro salón cómo miles de personas mueren a diario en conflictos armados, pocas personas se paran a pensar en lo que están pasando en esos países, y ven los fallecimientos como números cualquiera. Si total, no está pasando en mi alrededor, sino en un territorio a kilómetros del mio ¿no? Esa, es la perfecta definición de una falta de empatía en toda regla. Sin embargo, aunque puedan parecer valores básicos para tratar con los demás, la sociedad parece haberlos perdido o debilitado. Y es que, ya no solo debemos fomentar la empatía, sino también el diálogo para vivir en una sociedad más feliz donde la envidia, y en este caso la guerra, quede aparcada a un lado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.