Sábado, 1 de Junio de 2024 Año 65 . Nº 3398
Nava del Rey/21
Nava del Rey se engalanó para celebrar “La Función”
Fresno el viejo /22
Tres policías nacionales reciben condecoraciones al mérito policial en Valladolid
Sábado, 1 de Junio de 2024 Año 65 . Nº 3398
Nava del Rey/21
Nava del Rey se engalanó para celebrar “La Función”
Fresno el viejo /22
Tres policías nacionales reciben condecoraciones al mérito policial en Valladolid
Al finalizar el pleno de mayo, la tensión seguía en el aire. A pesar de las dos horas de sesión, el debate continuó al cerrar la jornada. La disputa surgió durante la aprobación de las tarifas de depuración de aguas residuales. Luis Carlos Salcedo, portavoz del PP, criticó gestiones anteriores del PSOE, provocando que el edil popular Borja del Barrio dijera: «Son unos sinvergüenzas». Según del Barrio, esto fue en respuesta a los gestos y comentarios de la bancada
El Carpio /22
La Virgen de la Consolación procesiona por el Carpio
Bobadilla del Campo /23
Bobadilla pedaleará bajos las estrellas este próximo 21 de Junio
Rueda /24
La D.O rueda y la UEMC renuevan su colaboración para impulsar el IX Festival de Cortometrajes
Mº José Bueno /40
Secretaria de la Gimnástica Medinense
socialista. Luis Manuel Pascual, portavoz del PSOE, pidió la retirada del insulto, pero del Barrio no se retractó.Al concluir el pleno, Pascual se acercó a hablar con del Barrio. Los presentes vieron cómo del Barrio recriminaba los gestos de los socialistas. El socialista Gabriel Truchero se unió a la conversación, aumentando la tensión. «Sinvergüenza es él», dijo Truchero antes de salir de la sala tras un intercambio de acusaciones. P/2
En medio de la disputa por la preservación del hospital de Medina del Campo, el Servicio de Salud de Castilla y León ha adjudicado ocho plazas fijas en el hospital local, según el Boletín Oficial. Estas plazas incluyen una en Análisis Clínico, dos en Obstetricia y Ginecología, dos en Pediatría y tres en Urología, fortaleciendo varias especialidades médicas. Esta medida busca mejo-
rar la estabilidad y calidad de los servicios médicos en la región. En total, se han adjudicado 187 nuevas plazas fijas en diversas especialidades, con un objetivo de consolidar más de mil puestos médicos fijos en Sacyl para el verano.
El pasado 18 de mayo tenía lugar la última manifestación en defensa del Hospital, coordinada por las asociaciones de vecinos de la localidad. P/6
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha confirmado oficialmente las fechas para la esperada Feria Renacentista de este año. Desde el jueves 15 de agosto hasta el domingo 18 de agosto, la villa volverá a sumergirse en el esplendor del Renacimiento, ofreciendo a vecinos y visitantes un viaje en el tiempo lleno de actividades y espectáculos.
Tensión entre Borja del Barrio y Gabriel Truchero al finalizar el pleno
La Voz
Al finalizar el pleno ordinario del mes de mayo, la tensión seguía en el ambiente. A pesar de las más de dos horas de duración de la sesión, varios políticos vivieron momentos intensos de debate incluso al dar por cerrada la jornada. Pero la disputa venía de atrás. Justo en el momento en el que se debatió la aprobación de la revisión de las tarifas por el tratamiento depuración de aguas residuales y del canon correspondiente a la concesión de dicho servicio. Más concretamente, cuando Luis Carlos Salcedo, por-
tavoz del PP, estaba haciendo alusiones a las anteriores legislaturas en las que dirigía la orquesta el PSOE, se escuchó rápidamente un: «Son unos sinvergüenzas», por parte del edil popular Borja del Barrio. Todo ello, justificó entonces del Barrio, motivado por los gestos y comentarios que se estaban produciendo en la bancada socialista en el momento de la intervención del portavoz popular. Ante este comentario reiterado, Luis Manuel Pascual, portavoz del PSOE, solicitó la retirada del mismo, pero el popular decidió no retractarse y continuó la sesión.
Una vez que Guzmán Gómez, alcalde de la villa, dio por concluido el pleno, Luis Manuel Pascual tomó la iniciativa de acercarse a conversar con Borja del Barrio sobre lo ocurrido. Los allí presentes vieron cómo el edil popular habría puesto encima de la mesa a Pascual que no eran de recibo los gestos de sus compañeros. Fue entonces cuando el socialista Gabriel Truchero se aproximó a la conversación, viviéndose momentos de alta tensión. «Sinvergüenza es él», finalizó Truchero yéndose de la sala tras haber intercambiado varios dedos acusatorios con el popular.
El PP medinense solicita a los socialistas que intervengan ante las intenciones del PSOE
La Voz
El Partido Popular de Medina del Campo ha instado al Partido Socialista Obrero Español medinense a que demande a sus homólogos en Diputación el cese de lo que consideran ataques a los intereses de los habitantes de Medina del Campo. En un comunicado, el PP ha expresado que, en su opinión, nunca antes en la historia democrática un partido había llevado a cabo una política que, según ellos, ataca de manera
negativa y no constructiva a ciertos municipios de la provincia, creando políticas de desigualdad entre los ciudadanos. El PP de Medina del Campo ha cuestionado si, durante los ocho años en que el PSOE gobernó en Medina del Campo, los socialistas provinciales hubiera actuado de la misma manera. Además, han solicitado saber qué medidas ha tomado el PSOE de Medina del Campo respecto a esta situación. Asimismo, los populares han demandado al PSOE local que
Alberto Amigo tras la renuncia de la portavoz de Vox: «Quiero darte las gracias con letras mayúsculas»
El pasado 13 de mayo se conocía la decisión de Natalia Lozano, quien ha hecho formal su renuncia en el pleno ordinario de mayo
de la Fuente
El pasado 13 de mayo, La Voz de Medina y Comarca se hacía eco de la dimisión de Natalia Lozano como portavoz de Vox en el Consistorio medinense, justamente un año después del encuentro con las urnas, que dio a la formación un total de dos concejales con representación en pleno. Tras ello, ha sido en la sesión ordinaria de este mes de mayo cuando Alberto Amigo, compañero en estas lides, quiso tener unas palabras de agradecimiento a la que ha sido «mucho más que una compañera de partido».
defienda los intereses de los vecinos de Medina del Campo y exija al PSOE Provincial que abandone lo que consideran una política desigual. También han pedido que Medina del Campo continúe recibiendo fondos de la Diputación Provincial de Valladolid para evitar que los ciudadanos se sientan perjudicados en comparación con otros municipios. Todo ello deriva de una petición que hoy se ha llevado a pleno por parte del PSOE provincial, a través del cual ha instado a la Diputación a que no destine sus recursos económicos a los municipios de más de 20.000 habitantes. En este caso, la Villa de las Ferias estaría privada de prestaciones tan relevantes como el servicio de Bomberos, teniendo que buscar alternativas para que éste continuara en marcha.
Tomando como punto de partida este pleno ordinario de mayo, momento en el que se ha hecho oficial la renuncia de Lozano, Alberto Amigo se ha referido a la hasta ahora portavoz en tal modo: «Quiero públicamente expresar mis sentimientos hacia tu persona, que no son más que darte las gracias por estos meses de duro trabajo. Desde el primer día que hablé contigo para embaucarnos en este proyecto, a la vez duro e ilusionante, has estado siempre conmigo, dándome fuerzas y ánimos».
Por todo ello, Alberto Amigo quiso dar «las gracias con letras mayúsculas» a la que fuera su número dos, por haber compartido «esta bonita experiencia». De hecho, garantizó que los proyectos en los que ambos trabajaban de
manera conjunta «tendrán sus frutos, y tú serás parte de ellos». Asimismo, finalizó sus palabras queriendo trasladar los «mejores deseos futuros tanto personales como profesionales» a Natalia Lozano. No fue el único ya que el alcalde, Guzmán Gómez, también quiso referirse al trabajo de Lozano. «A veces se nos olvida que los representantes políticos, las personas que participamos en política, somos personas. Es decir, tenemos nuestra vida, trabajo y familia. Venimos a cumplir objetivos, a trabajar por nuestra sociedad y municipios, pero es una labor que, a veces, se hace muy complicada si quieres mantener otras tareas obligatorias». Partiendo de este punto, Gómez Alonso quiso agradecer «todos los servicios prestados e ilusión desempeñada para el bien de Medina del Campo». Igualmente, le deseó suerte y finalizó: «Señora Lozano, aquí tiene este Ayuntamiento para lo que desee y las puertas seguirán abiertas». Al hilo de todo ello, entre las butacas del salón se encontraba la siguiente en la lista de candidatos formulada por Vox para las pasadas elecciones. Es decir, Atenea Santana formó parte del pleno de manera indirecta, como espectadora, aunque la próxima sesión será la que, finalmente, le haga tomar el acta ya como edil de Vox, recogiendo el relevo de Natalia Lozano.
La exalcaldesa de Medina del Campo y el exconcejal de Hacienda declaran por el Caso Teleras: «Sin problema, nada que no supiéramos ya»
Este miércoles Teresa López y Jesús Hernando han declarado como investigados en el Juzgado de Medina de la Villa de las Ferias
Paula de la Fuente
Sobre las 10.30 horas de este miércoles, 29 de mayo, la que fuera alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López y el que fuera junto a ella edil de Hacienda, Jesús Hernando, accedían de manera conjunta al Juzgado de la Villa de las Ferias, tras ser citados a declarar como investigados en el Caso Teleras. Ambos, para declarar ante un presunto delito de malversación. Al salir, López amablemente se ha referido a los periodistas que han solicitado sus declaraciones: «Nada de nada chicos, todo bien». Igualmente, Hernando ha enfatizado: «Sin problema, nada que no supiéramos ya». Y, al igual que han entrado, se han ido. Fuentes oficiales consultadas por este medio de comunicación, que forman parte de este proceso, garantizan que el arquitecto habría garantizado no recordar nada. Por su parte, Hernando habría hecho alusiones a Teresa López y ésta, finalmente, habría presuntamente comentado que signaba lo que le hacía llegar el secretario. Todo apunta a que, en estos próximos meses, deberán asistir a declarar más personas, aunque se irá conociendo en las próximas semanas. Hasta diciembre está abierto este proceso de investigación, salvo que se abra un juicio oral.
LA EXALCALDESA DE MEDINA DEL CAMPO ES CITADA COMO INVESTIGADA EN EL ‘CASO TELERAS’
Tras dar cuenta del anterior auto, por el que se acordó la prórroga de las actuaciones por seis meses conforme a lo interesado por el Ministerio Fiscal, el ‘Caso Teleras’ sigue su curso con la providencia de la magistrada juez. Un edicto al que ha tenido acceso este medio de comunicación, por el cual se cita en calidad de investigados a la exalcaldesa de Medina del Campo, la socialista Teresa López, y al que fuera concejal de Hacienda y Contratación desde 2011 hasta 2019, Jesús M. Hernando. Ambos, junto a un arquitecto que certificó la obra, asistirán al juzgado para declarar ante un presunto delito de malversación. El escrito, remitido hace aproximadamente un mes, también insta a la Policía Nacional de Medina del Campo a la realización de las labores de investigación que determinen el destino de
los efectos que fueron retirados del Mercado de Ganados, así como para que identifique y tome declaración en calidad de investigado al titular de la empresa EMSOEVA. Ya en el debate de portavoces celebrado en Onda Medina la segunda semana de enero de 2023, se abrió de nuevo uno de los temas que parecían haberse disipado en estos últimos tiempos. Así, Olga Mohíno, portavoz de Medina Primero, dio a conocer públicamente que la Administración de Justicia, tras la denuncia presentada por su partido ante un presunto delito de malversación, había abierto un proceso de incoación. Por ello, se solicitó al Ayuntamiento de Medina del Campo la remisión del expediente de venta de las vallas del mercado de ganados y documentación relativa a la propiedad del Mercado Nacional de Ganados y afección de bienes existentes en el mismo. Pues bien, Luis Manuel Pascual, portavoz del Partido Socialista -grupo político que rigió durante las dos anteriores legislaturas a la actual- se refirió a Mohíno de tal modo: «Me resultan extraños los tiempos ya que, después de seis o siete años, han tenido tiempo suficiente» para reclamar este tipo de cuestiones, haciendo alusión a la incipiente cita con las urnas de aquel 2023. Al hilo del debate, Mohíno volvió a hacer ahínco: «Tú, como concejal de Servicios Generales, diste una serie de órdenes que son las que han planteado esa duda a Fiscalía y quieren investigar», a lo que Pascual rápidamente disintió y apostilló: «Se ha deslizado sibilinamente que yo he dado algún tipo de orden las teleras y le recomiendo leer los informes que hay al respecto». De hecho, Pascual era el edil delegado en este mercados en el momento en el que se produjo el incidente. Con este escenario, el actual portavoz socialista verbalizó su lectura del asunto: «Parece que se me quiere involucrar a mí personalmente, no sé con qué intenciones». A la vez, hizo notar cierto desconcierto al comprobar cómo «El Ayuntamiento pida responsabilidades al propio Ayuntamiento». Fue entonces cuando Olga Mohíno -que forma parte del equipo de Gobierno junto a Partido Popular y Vox en la actualidad- rebatió el hecho de que se le requiere al Consistorio «porque es el servicio de Secretaría el que dispone de toda
esa documentación». Ante esta situación, Luis Manuel Pascual adelantó que las intenciones del PSOE son presentarse en la causa, «para exigir que se saque a la luz toda la problemática que hubo». Así, la teniente de Alcaldía cercioró que será «la Justicia la que tiene que dirimir» y además añadió: «No pensabais nunca que al final, iba a darse un cambio de Gobierno que ha llegado». El pasado 2019, la formación de Medina Primero, liderada entonces y actualmente por Olga Mohíno, instó al Consistorio de Medina del Campo a la creación de una Comisión de Investigación sobre la venta de las teleras del Mercado de Ganados en el año 2017, una venta en la que «no se siguió el procedimiento», según este partido político. Fue en agosto de 2020 cuando la misma advirtió que no existía delito alguno. Sin embargo, esta mencionada comisión solicitó que una especialista externo al Ayuntamiento elaborara un informe oportuno. En ese mencionado pleno, tal y como informaba La Voz de Medina y Comarca entonces, el portavoz del equipo de Gobierno, Luis Carlos Salcedo, defendió que fuera este organismo independiente quien aclarara si existieron irregularidades o hechos constitutivos de delito. Por su parte, el concejal de Medina Primero, David Alonso, manifestó que su intención siempre fue esclarecer los hechos, pues explicó que, tras haber desaparecido los materiales en octubre de 2017, fue en mayo de 2018, y tras una denuncia pública, cuando empezó a aparecer la documentación. Alonso advirtió que no sabían si podría tratarse de un delito, sino de una irregularidad que no puede permitirse en el Consistorio medinense. El portavoz del PSOE, José María Magro, mostró las conclusiones alternati-
vas que había realizado su propio partido. Para los socialistas, gobernantes en el municipio durante el periodo en que se produjo esta presunta irregularidad, «no existe causa punible» pues no se trataba de una compra y venta de materiales. De igual manera, creen desde el PSOE que no hubo tal enajenación, puesto que esos materiales eran «bienes no utilizables». Unas teleras de 1999 que, al no haberse incluido en el inventario, «no se podían desafectar».
COMISIÓN DE HACIENDA EN 2018
En una comisión de Hacienda el pasado 2018, a cuyo acta también ha tenido acceso La Voz de Medina y Comarca, el punto sexto -en el que se incorporan los informes, ruegos y preguntascuenta con una solicitud de una edil popular, por la que se pide el expediente de enajenación de la chatarra del mercado de ganados. El extracto textual de la comisión reza: «El Sr. Hernando indica que no existe expediente de enajenación alguno, que no se va a enajenar nada, que es lo mismo que se hizo con el matadero». En la comisión, nuevamente una edil popular preguntó sobre las actuaciones en el mercado de ganado, planteando si existe contrato o valoración técnica. «El Sr. Hernando indica que existe un presupuesto de la empresa y que quedó pendiente de tramitar por Secretaría. El procedimiento ha sido el mismo que en el matadero. Ofertó una empresa, no ha habido más ofertas». Tras ello, el acta hace alusiones a otro edil de candidatura independiente, que advierte que «la Administración no puede funcionar así, que no se ha seguido procedimiento alguno». Finalmente, Hernando manifiesta que se trata de «un contrato menor».
DECLARACIONES PÚBLICAS DE TERESA LÓPEZ Y JESÚS HERNANDO EN JUNIO DE 2018
A través de una convocatoria pública con los medios de comunicación, Teresa López y Jesús Hernando dieron una serie de declaraciones para tratar de acallar polémicas en junio de 2018. «No estamos dispuestos a seguir escuchando todo el tiempo que hemos cometido irregularidades porque, primero no es cierto, bajo ningún concepto; y segundo es que todo se ha hecho con luz y taquígrafos». Así, la entonces alcaldesa relató: «Una empresa contratada para limpiarlo nos presentó un presupuesto de lo que supone limpiarlo y otro de lo que supone quedarse con los elementos de chatarra. En uno, había un saldo a nuestro favor de unos 7.000 euros y en otro no hay saldo a nuestro favor porque las vallas y demás con lo que tuvieron que limpiar, se limpiaron los alrededores del mercado y quedó un saldo cero». Tras ello, Hernando mencionó que la limpieza del matadero en términos económicos supuso 7.000 euros a favor del Consistorio medinense. En relación al Mercado de Ganados, después de hacer los cálculos «y descontar el precio de la chatarra, eran 1.000 euros a nuestro favor, pero al quedarnos con más de 20 tramos de valla, eso ha supuesto que nos quedáramos tal para cual». Si bien, los informes solicitados desde el juzgado al Consistorio mostrarían que no se habría producido esta contratación. Tras el interés mostrado por el Ministerio Fiscal, habrá que dar tiempo a la investigación para conocer y saber qué dicta la justicia sobre este popularmente conocido como «caso teleras» entre los vecinos de la Villa de las Ferias.
El Consistorio de Medina del Campo ha dotado de partida económica las obras de urgencia que se tienen que acometer en estos próximos días en su piscina cubierta, tras la irrupción de un fuerte vendaval que dañó parte de su fachada el pasado 28 de marzo. Tal y como indica el edil de Hacienda, Luis Carlos Salcedo, esta dotación, sujeta a los remanentes de tesorería, se elevan a 1.350.000 euros, contando su I y II fase. Cabe recordar que estas dos primeras fases ya están adjudicadas y, del presupuesto del que se partía -990.000 euros-, 265.000 no se ejecutarán, ya que se acarreará con esta parte en las mencionadas obras de emergencia. Dicho de otro modo, a esos 990.000 euros se le suman ahora 605.000 euros correspondientes a esas obras de emergencia, lo que en cómputo hace que el Consistorio eleve a unos
Para esta campaña de verano no estará operativa, aunque se prevé ejecutar las tres fases de obras planteadas este 2024
1.350.000 euros la modificación presupuestaria -bajo la modalidad de crédito extraordinario- aprobada en el último pleno.
Una noticia de la que ya informaba La Voz de Medina y Comarca el pasado abril y que, a lo largo de la segunda semana de mayo, volvió a tener repercusión. Todo ello porque, tal y como confirmaron a este medio el edil de Hacienda y también el de Urbanismo, Borja del Barrio, en estos últimos días se ha procedido al inicio de las obras de emergencia, que preceden a la fase I y II de la reforma integral de este enclave. Por ello, primeramente se ha dado paso a la retirada de las placas solares existentes en el
inmueble, para empezar a levantar el tejado.Como se ha mencionado, tras estas primeras actuaciones de emergencia se desarrollarán, de manera continuada y solapándose unas con otras, las tres fases en la que se estructura la reforma. Esta modificación aprobada en pleno también contempló 700.000 euros para la III y última fase de las obras, que fundamentalmente consistirá en acondicionar su interior. Sobre los plazos, se calcula que las tres mencionadas fases -y las actuaciones de emergencia actuales- se ejecutarán a lo largo del 2024.
«Este equipo de Gobierno ha hecho una apuesta total por esta piscina», insiste el portavoz del equipo de Gobierno. De hecho, haciendo alusión a este argumento, Luis Carlos Salcedo da como ejemplo un dato: «La piscina cubierta cuenta, anualmente, con 80.000 euros de déficit porque no estaba bien climatizada, y el problema viene de lejos, de la falta de mantenimiento que se ha tenido por parte de anteriores responsables políticos». La primera de las fases tiene como principal objetivo la mejora energética, haciendo un cambio integral de las instalaciones en las que se tratará, incluso, la carpintería. Se considera «la más importante
aunque no sea la más visual», ha mencionado del Barrio en repetidas ocasiones. En cuanto a la segunda de las fases, se procederá a la consolidación de la estructura y de todas las correas que actualmente están oxidadas y suponen un peligro. Finalmente, la fase tercera seguirá con un proceso de acondicionamiento interior, siendo la ‘parte más estética’ de todo el proyecto. Es en esa última etapa cuando se verán mejorados los aseos o aspectos tan visuales como la pintura. Con este escenario, a lo largo de estos meses primaverales se procederá a la instalación de recuperadores de energía, de placas solares y actuaciones en las carpinterías dañadas, entre otras. Ejemplo de las obras es, igualmente, la modificación que se va a implementar en el vaso pequeño de la citada piscina, que tendrá por objeto facilitar la realización de matronatación en el lugar, aunque también se adaptarán los vestuarios y se harán más inclusivos.
La Voz
A lo largo del pasado viernes, 24 de mayo, el alumnado de 2º de Bachillerato del Instituto Emperador Carlos celebró su graduación. Un total de tres grupos de jóvenes, pertenecientes a distintas disciplinas como Humanidades, Ciencias Sociales o Tecnológicas, cerraron así un nuevo ciclo de su etapa académica.El alumnado de
2º de Bachillerato de Medina del Campo asistirá, en estas próximas semanas, al examen de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad, popularmente conocido como EBAU. Por esta razón, el Consistorio medinense ha decidido fletar, un año más, un servicio de autobuses completamente gratuito para trasladar a los mismos desde la Villa de las Ferias hasta los centros examinadores de
Valladolid.
Las pruebas transcurrirán a lo largo de las jornadas del 5, 6 y 7 de junio en convocatoria ordinaria y 8, 9 y 10 de julio en extraordinaria. Durante estos días, los autocares tienen prevista su salida a las 7.00 horas el 5 de junio y 8 de julio, así como a las 7.15 horas el 6 y 7 de junio y 9 y 10 de julio. Con motivo de las obras en la Plaza de San Agustín -«Los Galgos»-, la salida
se efectuará desde la calle Madre Cándida. Tal y como puntualiza la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo, liderada por Cristina
Aranda, esta actuación tiene como objetivo «colaborar y apoyar» a estos alumnos, «solventado la problemática» que, en algunos casos, pueden suponer estos desplazamientos.
La famosa orquesta ‘La Misión’ actuará en Medina del Campo este 15 de junio
A través de la página oficial de esta formación musical, se ha dado a conocer la noticia
Paula de la Fuente
En el marco de la Feria Chica de San Antonio, Medina del Campo dará la bienvenida a la afamada orquesta ‘La Misión’ el próximo sábado, 15 de junio. Ha sido la propia formación musical la que ha desvelado la noticia, teniendo en cuenta que en los próximos días el Consistorio medinense descubrirá el resto de la programación. Como bien sabe la población de Medina del Campo y comarca, esta orquesta iba a formar parte de la programación de las Ferias
y Fiestas de San Antolín el pasado 3 de septiembre de 2023. Sin embargo, y a pesar de que in situ se pudieron ver los grandes camiones instalados en la Plaza Mayor de la Hispanidad, las precipitaciones imposibilitaron el transcurso del evento. Así, será ahora, en escasamente unas semanas, cuando ‘La Misión’ deleite a la ciudadanía con su gran espectáculo. En cuanto a la hora de comienzo de la cita, habrá que esperar a la presentación oficial por parte del Ayuntamiento de Medina del Campo para ser sabedores de todo el resto de detalles.
Análisis Clínico, Obstetricia, Ginecología, Pediatría y Urología entre las especialidades implicadas
Jorge Peña
En medio de la disputa por la preservación del activo hospitalario en Medina del Campo, el Servicio de Salud de Castilla y León ha dado un paso significativo al anunciar la adjudicación de ocho plazas fijas en el Hospital de la localidad. Este movimiento, revelado a través del Boletín Oficial, podría representar un impulso vital para la estabilidad y continuidad de los servicios médicos en la región. Dentro de las plazas otorgadas, se destaca una en el área de Análisis
Clínico, dos en Obstetricia y Ginecología, otras dos en Pediatría y sus áreas específicas, y por último, tres en Urología. Este reparto diversificado aborda diversas especialidades médicas, fortaleciendo así la capacidad de atención y cuidado en el hospital. En un contexto donde la presión sobre los recursos médicos es palpable, esta decisión podría marcar la diferencia en la prestación de servicios de salud de calidad y accesibles para la población local. Con respecto al resto de la comunidad, se han adjudicado 187 nuevas plazas
fijas para médicos en ocho especialidades hospitalarias, sumando un total de 586 médicos que han obtenido plaza fija en el último mes. Esta medida forma parte de un importante proceso de
estabilización del personal temporal de larga duración, realizado a través de un concurso de méritos según la normativa estatal de 2020. Quedan pendientes las convocatorias para otras
especialidades y la publicación de 84 plazas en Medicina Familiar y Comunitaria. El objetivo es consolidar más de mil puestos médicos fijos en Sacyl para el verano.
La fachada del Ayuntamiento de Medina del Campo Paula de la Fuente
A lo largo de la mañana de este jueves, 30 de mayo, la fachada del Ayuntamiento de Medina del Campo ha colocado sobre sus balcones una pancarta conmemorativa, con motivo del Día Internacional de la Esclerosis Múltiple. Varios integrantes de la asociación EMedina han asistido a la convocatoria, además de haber colocado una mesa informativa a las puertas del propio Consistorio. Igualmente, la edil de Servicios Sociales, Paloma Domínguez, ha querido personarse para acompañar a esta institución en esta cita especial. Tal y como menciona el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España, la Esclerosis Múltiple se conoce como entidad clínico-patológica desde hace más de 130 años, aunque su etiología aún es desconocida. Se caracteriza por la aparición de lesiones focales en el sistema nervioso central, denominadas “placas”, en las que lo más llamativo es la inflamación, la pérdida de mielina (desmielinización), la pérdida de axones (neurodegeneración) y la gliosis. Estas lesiones suelen ser múltiples y están distribuidas por todo
el sistema nervioso central. El pasado diciembre de 2023, la Sociedad Española de Neurología cifraba en 50.000 personas las afectadas por esta enfermedad crónica, autoinmune, inflamatoria y degenerativa del sistema nervioso central en España. Actualmente se estima que en el mundo padecen esclerosis múltiple unos 2,5 millones de personas, y que en Europa afecta a unas 700.000 personas. Los estudios de prevalencia más recientes indican que, en España, la frecuencia de la enfermedad ha aumentado progresivamente a lo largo de las últimas décadas, hasta alcanzar en la actualidad los 80-180 casos por 100.000 habitantes. Según estimaciones de la Sociedad Española de Neurología (SEN), actualmente habría en España más de 50.000 afectados por esclerosis múltiple. Además, se trata de una enfermedad que cada vez con más frecuencia afecta a un mayor número de mujeres, 3 de cada 4 pacientes de esclerosis múltiple son mujeres, quienes además tienen más probabilidades de comenzar con los síntomas de forma más precoz y de tener más brotes que los hombres.
Jorge Peña
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha confirmado oficialmente las fechas para la esperada Feria Renacentista de este año. Desde el jueves 15 de agosto hasta el domingo 18 de agosto, la villa volverá a sumergirse en el esplendor del Renacimiento, ofreciendo a vecinos y visitantes un viaje en el tiempo lleno de actividades y espectáculos. Desde el Ayuntamiento de Medina del Campo comentan que llevan tiempo trabajando para preparar una programación a la altura de las expectativas. En colaboración
con diversas asociaciones locales, se ha tratado de diseñar un evento para disfrute de todos los públicos. Esta feria es una de las más importantes para la conocida como ‘La Villa de las Ferias’, y es especialmente esperada tanto por los medinenses como por los visitantes que año tras año acuden a la cita. Uno de los puntos destacados de la Feria Renacentista son los desfiles, que se han convertido en una de las actividades más emblemáticas del evento. La participación y el entusiasmo de los vecinos son fundamentales para el éxito de estos desfiles, y desde el consistorio agradecen profunda-
Virgen de la Alegría estrena ropajes
La segunda titular de la Cofradía de Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría estrenará una nueva capelina, confeccionada por una cofrade devota, realizada con la tela sobrante de su manto procesional
La Voz
La cofradía de Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría participará en la procesión del Corpus, el próximo 2 de junio, con la imagen de la Virgen de la Alegría que lucirá su nueva corona así como una túnica y capa de 1996. De forma novedosa, estrenará una nueva capelina que ha sido confeccionada por una
mente la colaboración y el espíritu comunitario que caracteriza a los medinenses, ofreciéndose a ayudar en la medida de lo posible para que todos estos eventos se realicen correctamente. Para potenciar la difusión de la feria, el Ayuntamiento ha apostado fuertemente por las redes sociales. Se están generando contenidos atractivos e influyentes con el objetivo de captar la atención del público y atraer a la mayor cantidad de visitantes posible. Esta estrategia combina las nuevas tecnologías con la rica tradición de la feria, buscando posicionar a Medina del Campo como el centro neurálgico
de las ferias en la región. La Feria Renacentista no solo es una celebración de la historia y la cultura local, sino también una oportunidad para el encuentro y la
diversión. Pero para amenizar esa espera, este fin de semana habrá programación especial con motivo de la celebración de la Feria de Enoturismo.
cofrade devota con la tela sobrante del manto procesional. Diversos enseres completarán el altar de la cofradía para la Procesión del Corpus, la primera en participar de esta manera en esta Solemnidad, ya que fue en 2015 cuando dispuso un altar, con la Cruz de la Soledad. El altar estará situado en la Plaza Mayor y será el primero que visite el Santísimo Sacramento.
Los fondos se han recaudado a través de un mercadillo solidario realizado hace unas semanas
Paula de la Fuente
El instituto medinense
Emperador Carlos ha hecho entrega de un cheque por valor de 650 euros a Cruz Roja Medina del Campo. Una cifra recaudada a través de un mercadillo solidario, celebrado hace escasamente unas semanas en el edificio. Representantes de esta organización con su presidenta a la cabeza, Pilar Corona, asistieron este martes al inmueble para recoger el mismo. Un acto al que también acudió la teniente de Alcaldía, Raquel Barbado, así como el alumnado.
«La idea del mercadillo surge como respuesta a las necesidades que observamos en algunos de nuestros alumnos. A partir de esta
maravillosa actividad, nos planteamos llevar a cabo un proyecto permanente en el centro, una tienda que se llama Emperador Shopping», aseveró la directora, María Teresa Buitrago. Una iniciativa que abrirá sus puertas en estos próximos días, donde se pondrá a la venta productos de segunda mano en buen estado. La presidenta de la Asamblea Local de Cruz Roja en Medina del Campo, Pilar Corona, aprovechó la ocasión para invitar a la juventud a adherirse a la organización: «Las puertas están abiertas para todo aquel que quiera ayudar», puntualizó. Finalmente, la teniente de alcalde agradeció la solidaridad del centro, así como deseó que esta iniciativa tuviera continuidad en los cursos venideros.
‘Emperador
pretende ayudar a familias con dificultades
Sus puertas estarán abiertas los jueves en el horario del recreo
La familia educativa del Instituto Emperador Carlos sigue dando sentido a su propio significado. Un gran hogar en el que profesores, alumnado y padres y madres se involucran los unos con los otros, con el objetivo de que a nadie le falte de nada. En este contexto ha nacido su tienda, «Emperador Shopping», un espacio con productos de segunda mano cuyo precio más alto no sobrepasa los cinco euros. Así, a lo largo de los jueves, el espacio de recreo se destinará a la venta, pudiendo acudir a por este tipo de bienes tanto miembros de la comunidad educativa como personas con menos recursos. Dentro de la gran cantidad de elementos donados desinteresadamente tanto por alumnos como por vecinos de la localidad, se encuentra ropa de niño, mujer y adolescente; hay incluso una pantalla de ordenador a cuatro euros y algún que otro mando de videoconsola. «Hemos tenido incluso que recoger la ropa de invierno, porque el espacio de la tienda tampoco es muy grande; la respuesta ha sido súper bue-
na», aseveran Ana Rabanal e Inma Benito, profesoras implicadas en este proyecto. Son precisamente estas maestras de Economía y Compensatoriaademás de Rocío, profesora del aula Sustitutoria- las que han hecho posible que esta iniciativa saliera adelante. «Lo bueno de este proyecto, además de todo lo que hemos comentado, es que hay alumnos que están haciendo su tránsito a la vida adulta y que serán ellos quienes se encarguen de varias labores a realizar». Entre ellas, se encuentra el distribuir y seleccionar la ropa, lavarla, plancharla y doblarla. Además, los alumnos que cursen Economía podrán poner en práctica técnicas de escaparatismo, hacer inventarios, balance de cuentas y un largo etcétera. Por el momento, aquellas personas interesadas en contribuir con cualquier tipo de producto a esta causa, podrá depositarlo en el instituto, teniendo en cuenta que los conserjes les atenderán. «El objetivo es que la tienda tenga permanencia en el tiempo y, sobre todo, que vengan familias a comprar», aseveran las maestras. Además, contribuirán a la economía circular y «al compro-
miso de no producir más sin ser necesario». Con lo recaudado de las ventas, todavía se está estudiando qué se hará concretamente. Dentro de los planteamientos que ya ponen encima de la mesa las profesoras, se encuentra el de llegar a acuerdos con diversos establecimientos de Medina del Campo y dar una especie de vales canjeables a aquellos alumnos implicados en la mencionada tienda. «Los alumnos están perdiendo su recreo a cambio de atender. Como una especie de pago, hemos pensado en hablar con empresas de Medina y darles, por ejemplo, boletos que les valgan para comer una hamburguesa», mencionan Ana e Inma. Con este escenario, esta tienda también es una clara apuesta de hacer algo «De Medina para Medina, que fomente igualmente el comercio tradicional que es tan típico y tan propio de aquí y que, en muchos casos, se está perdiendo por las grandes compañías comerciales», advierten. Una iniciativa que acaba de iniciar sus primeros pasos, con la ilusión y solidaridad que sustentan los pilares de este instituto ubicado en Medina del Campo.
El Consistorio intervendrá en la cubierta de la Ermita del Amparo
El presupuesto municipal, cuya aprobación se llevará a pleno este mes de mayo, contempla una partida de 40.000 euros para esta actuación
Paula de la Fuente
A raíz de la aparición de unas importantes goteras en el edificio, el Consistorio en Medina del Campo ha incorporado a su presupuesto municipal una partida de 40.000 euros para realizar una serie de actuaciones en la cubierta de la Ermita del Amparo. Teniendo en cuenta que el mencionado presupuesto todavía tiene que aprobarse en pleno este mes de mayo y permanecer alrededor de dos semanas de exposición pública para recibir posibles reclamaciones, desde Urbanismo todavía no hay una fecha estimada de comienzo de las obras, aunque se ejecutarán este año.
La noticia ha sido recogida con agrado por parte de la Cofradía de Nuestra Señora la Virgen del Amparo de Medina del Campo, que veía en estas goteras un peligro para la conservación del edificio. Desde esta entidad aseguran que sería un perímetro muy concreto donde es necesario efectuar esta obra de urgencia, teniendo en cuenta que, hace años, ya instalaron onduline bajo teja en el resto del inmueble. «Para que nos entiendan, es en la zona en la que se ubica el campanario. Ahí debe haber algo que no está en buenas condiciones y siempre cae la gotera, y eso que
nos lo retejaron», afirman desde la Junta Directiva.
Aunque esta partida de 40.000 euros hará posible que se solvente el problema de goteras, desde la Cofradía del Amparo también hacen hincapié en la necesidad de acometer una importante reforma del Altar Mayor. «El retablo está muy mal», aseguran varias de las cofrades. «Es verdad que nos hacen falta todavía muchas cosas y, con el poco dinero que tenemos, también con donativos que siempre son de agradecer, vamos haciendo cosillas». Igualmente, en este momento las cofrades están pendientes de comprar una nueva carroza, «porque hay veces que no tenemos a gente para que saque a la Virgen, porque las andas pesan mucho y no puede llevarlas cualquiera, además de que el recorrido es muy grande». Siempre dispuestas a abrir las puertas de la Cofradía a quienes estén interesados en formar parte de ella, las devotas que forman parte de la Junta Directiva recuerdan que la cuota anual es de tan solo seis euros. Una cifra que se añade a los fondos con los que, pasito a pasito, se va restaurando parte de este emblemático templo de Medina del Campo.
Tras haber cambiado la subbase de este enclave el pasado año, el Consistorio instalará ahora un nuevo mallado de césped artificial
Paula de la Fuente
Si el último trimestre de 2023 trajo consigo la puesta en marcha de la I Fase de remodelación del terreno de juego del estadio Diego Carbajosa, a lo largo de las próximas semanas se dará comienzo a la segunda y última de las fases. Así, tras las obras que pusieron a punto la subbase de este terreno de juego el pasado mes de octubre, llegará la retirada de la moqueta del césped artificial para instalar una nueva. «No sustituimos el césped la otra vez porque no había disponibilidad presupuestaria. Si nos esperamos a juntarlo todo, quizá no lo hacemos nunca», defiende el edil de Urbanismo, Borja del Barrio, sobre
la primera actuación. Tal y como ha explicado el edil de Deportes, Ricardo Coca, a este medio de comunicación, esta actuación no será excesivamente larga, por lo que a lo largo del mes de junio podría verse finalizada. De hecho, garantiza que el Campeonato de Fútbol 7 que se desarrolla en temporada estival, así como multitud de campus previstos para el verano, se desarrollarán sin ningún tipo de incidencia. Del mismo modo, Coca pone el foco no solo en este cambio de césped artificial, también en la actuación que permitirá mejorar los vestuarios del recinto, así como los aseos. Unas mejoras que emanan de los Fondos de Cooperación y que rondan los 200.000 euros.Lo
Las Tertulias Literarias exaltan la producción poética de la tauromaquia de la mano de la ATC Los Cortes de Medina del Campo
Los rapsodas se darán cita el miércoles, 5 de junio, en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica
La Voz
El fluir de las composiciones poéticas de índole taurómaco transcurrirá en la que será la última velada del curso, dentro de las Tertulias Literarias en Tierras de Isabel la Católica. Con la colaboración de la Asociación Taurino Cultural «Los Cortes» de Medina del Campo -fundadora del Memorial José María de la Fuente «Pinturas»- los rapsodas entonarán producciones de carác-
cierto es que ya en noviembre de 2022 el Consistorio medinense anunció la licitación del pliego para las obras de mejora del campo de césped artificial Diego Carbajosa, que valoraron entonces en 143.227 euros. Situado junto al Polideportivo Pablo Cáceres, este campo cuenta con una antigüedad de unos doce años y ha sido objeto de uso intenso desde entonces, por lo que, según explicaba la memoria de la licitación, es preciso que se lleve a cabo la sustitución de la moqueta del césped artificial así como la mejora o renovación de la subbase. Esta moqueta está desgastada y cuenta con algunas roturas, mientras que en la subbase se observan multitud de blandones.
ter taurino. Será el miércoles, 5 de junio, cuando se desarrolle esta «Exaltación poética de la tauromaquia», en el Centro Cultural Isabel la Católica, a las 20.30 horas. La introducción correrá a cargo el escritor y poeta José María Lara y la periodista y miembro de la asociación, Paula de la Fuente. Posteriormente, los integrantes de las Tertulias darán lectura a una serie de poemas taurinos, para clausurar la cita con una evocación del poema de Federico García Lorca, «Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías», a cargo de la Tertulia Flamenca Medinense. La compo-
Motivos que hacen que en la actualidad esta instalación presente “unas condiciones para la práctica deportiva deficientes”, que hacen necesaria una intervención, según se explica a través de dicha memoria. Asimismo, según se explicaba en este documento, se habría pedido por parte del concejal del área, debido a limitaciones presupuestarias, que la sustitución de la moqueta de césped artificial se rea-
lice en una fase posterior, una vez ésta haya alcanzado el límite de su vida útil (2-3 años). Sin embargo, la dirección técnica que realizó el proyecto consideraba mejor opción la intervención en ambas capas, aunque según las instrucciones recibidas, se ha procedido primero a la renovación o mejora de la subbase con recuperación de la moqueta de césped artificial y su recolocación y marcado.
sición poética de cierre viene de la mano de Mariano García Pásaro, cuenta con José Pablo Lucas como cantaor y Faustino de Dueñas a la guitarra. Una vez
más, estas tertulias han vuelto a estar organizadas y coordinadas por Alfonso Hernández, José María Lara y Mariano García Pásaro.
Jorge Peña
Esta mañana se ha inaugurado en Medina del Campo una exposición de con motivo de la finalización de los Talleres de Retacería y Ganchillo, un evento que congregó a diversas autoridades locales y a las autoras de las obras expuestas. La exposición, organizada por la Asociación Mujeres en Igualdad, se puede visitar desde hoy hasta el 1 de junio en el Centro Cívico, en su horario habitual. El acto de inauguración contó con la presencia de Jose Luis Navas, Presidente de la Mancomunidad Tierras de Medina, la Concejala de Servicios Sociales, Paloma Domínguez, la Concejala de Igualdad, Conchi Lucas, y Celina Matilla, presidenta de la Asociación Mujeres en Igualdad. Durante la presentación, las autoridades agradecieron a la asociación por su constante esfuerzo en traer cultura a la comunidad de Medina del Campo. «Esta bonita
exposición nos muestra el resultado de meses de trabajo en estos talleres», comentó Navas. Conchi Lucas, destacó la dedicación y la paciencia necesarias para crear las complejas piezas que se exhiben. «Estamos muy orgullosos de este maravilloso trabajo. Animo a todos a venir y admirar lo bonito que ha quedado el patio», declaró Lucas. Nieves, la encargada de los talleres, explicó que las exposiciones se realizan cada dos años debido al laborioso proceso de creación de las piezas. «El trabajo es minucioso y lo hacemos con mucho cariño. Por eso necesitamos tanto tiempo», afirmó Nieves. Además, adelantó que los talleres se reanudarán en octubre y que próximamente se anunciarán las pautas para participar. Celina Matilla, presidenta de Mujeres en Igualdad, subrayó el valor sentimental de las obras, las cuales, aunque no se venden, a menudo se regalan. «Tienen tanto valor que no se pueden comprar ni vender«, dijo Matilla.
El próximo 8 de junio, a partir de las 18.00 horas, dará comienzo el ambiente taurino con la bajada de los cajones desde el Coso del Arrabal hasta la calle Artillería
La Voz
El próximo sábado, 8 de junio, Medina del Campo dará paso a la celebración del Toro de la Feria. Festejo taurino organizado por la Asociación Taurino Cultural San Antolín, con la colaboración del Ayuntamiento de la Villa de las Ferias. Para esta ocasión, los hierros escogidos han sido Monteviejo, Carmen Valiente y Victorino Martín, siendo esta última afamada ganadería la seleccionada para el ‘Toro de la Feria’ 2024. Ese mencionado sábado, la actividad taurómaca arrancará a las 18.00 horas, con el descenso de los cajones desde el Coso del Arrabal hasta la calle Artillería, punto donde se ubicarán los mismos y se dará salida a la primera res. «Milanés», de la ganadería de Carmen Valiente, será el primero en salir a las calles de la localidad, ya a las siete de la tarde. De 560 kilos, guarismo 9 y número 29,
este animal tiene procedencia de Marqués de Domecq-Algarra y Jandilla. Pasta en la finca de La Zarzuela, en el término municipal de Calzadillas, en Cáceres. Una vez llegue al Coso del Arrabal, se procederá al desencajonamiento de Coleterón, de la ganadería de Monteviejo. Un toro de pelo negro lucero de 570 kilos, guarismo 9 y número 64. Su procedencia es Barcial-Encinas vía Paco Galache y pasta en la finca de Las Tiesas de Santa María, en el término municipal de Portezuelo, en Cáceres. Finalmente, la ganadería escogida para el protagonista del Toro de la Feria fue un Victorino Martín. Por nombre, Pobrecito, de guarismo 0, número 101 y 495 kilos. Su pelo es negro entrepelado, bragado y meano. De procedencia, Marqués de Albaserrada, pasta en la Finca de Las Tiesas de Santa María, en el término municipal de Portezuelo, en Cáceres.
Los detalles de esta tradicional
y popular cita se desvelaron el pasado sábado, 25 de mayo, en un acto organizado por la Asociación San Antolín en el Auditorio Municipal Emiliano Allende. Éste estuvo dirigido por los periodistas Javier Serrano y Paula de la Fuente, quienes dieron paso a sentidos homenajes. Entre ellos, a la Policía Nacional y su Comisaría de la localidad, representada por la inspectora jefe, Juana María Gutiérrez y el agente Ángel Moronta. También a la Asociación «Suerte y al Toro» de Illescas, al ser la organizadora del I Congreso Nacional del Toro del Cajón. Igualmente, amenizaron la velada las melodías de Daniel Frontaura al piano, Sergio Rodríguez a la trompeta y Virginia León al violín. Asimismo, el grupo de danzas Yesca deleitó a los asistentes con sus danzas tradicionales, entre las que destacó la jota de los Novillos.
La consejera de Familia, Isabel Blanco, ha formado parte de la convocatoria en la mañana de este sábado, 25 de mayo
La Voz
El albergue municipal de Medina del Campo se ha convertido, en la mañana de este sábado, 25 de mayo, en la sede del Foro de Participación de la Infancia y la Adolescencia de Castilla y León. Isabel Blanco, consejera de Familia, ha estado acompañada por el alcalde de la localidad, Guzmán Gómez, y un nutrido grupo de representantes de la corporación municipal. La
creación del Foro de participación de la infancia y adolescencia de Castilla y León se creó con el fin de posibilitar que los niños, niñas y adolescentes ejerciten su derecho a participar de forma continua y que se asegure la representatividad de los diferentes colectivos de niños, niñas y adolescentes de la Comunidad Autónoma. Se trata de un foro conformado por representantes de la plataforma de infancia, de los consejos locales a través del
Consejo de la Juventud y por niños tutelados de la administración. Han tenido cinco encuentros en estos últimos dos años, siendo este último de Medina del Campo el más reciente. Así, alrededor de 20 chicos que constituyen el mismo se ha desarrollado una intensa mañana de debates y diálogo, llegando incluso a colaborar de manera directa con importantes aportaciones en la tramitación de la Ley de Infancia.
La Voz
La Villa de las Ferias, está en cuenta regresiva para el tan esperado festejo popular del «Toro de la Feria ». El evento, organizado por la Asociación San Antolín, promete emociones fuertes y tradiciones que se mantienen vivas. Este año, la cita taurina será el próximo sábado, 8 de junio, comenzando a las 18.00 horas con la bajada de los cajones
hacia la calle Artillería.
El primer astado en abrir la jornada será ‘Milanés’, un ejemplar de 560 kilos, perteneciente a la ganadería de Carmen Valiente. Con guarismo del 9 y pelo negro mulato. Vestirá divisa roja y azul, y está marcado con el número 29. Se espera que comience su recorrido hacia el Coso del Arrabal alrededor de las 18.30 horas.
A continuación, será el turno de
‘Coleterón’, de la ganadería Monteviejo. Con un peso de 540 kilos y guarismo del 9, este bravo de pelo negro lucero lucirá la divisa morada y verde. El broche de oro de este evento taurino lo pondrá ‘Pobrecito’, el Toro de la Feria 2024. Este ejemplar de la prestigiosa ganadería de Victorino Martín pesa 495 kilos y tiene pelo entrepelao, bragado y meano. Marcado con el guarismo 0.
Junto al XXXV Encuentro Nacional de Cofradías, la Villa de las Ferias acogerá la IX Feria Cofrade y el VII Encuentro Nacional de Bandas
Paula de la Fuente
De la mano del XXXV Encuentro Nacional de Cofradías, Medina del Campo se sumergirá a la par en la novena edición de la Feria Cofrade y el séptimo Encuentro Nacional de Bandas. Así, la localidad vallisoletana será, desde el 19 y hasta el 22 de septiembre, en la absoluta capital del mundo cofrade. El evento reunirá, durante sus cuatro días de duración, a empresas, cofradías, bandas y todo lo relacionado con estos momentos y costumbres semanasanteras. Tal y como informan desde la Junta de Semana Santa, esta feria está considerada como la más importante de la zona norte de España. De acceso gratuito al público, se ubicará en una gran carpa dentro de un recinto acotado en la Plaza Mayor de Medina del Campo. Todos aquellos estamentos y gremios interesados, podrán formalizar su inscripción hasta el 30 de junio de 2024. Los sectores invitados a participar navegan entre la artesanía, bordado, instrumentos musicales, escaneado e impresión 3D, artículos religiosos y cofrades; talla y escultura, uniformidad, orfebrería, restauración, sastrería, pintura, cerería, ebanistería religiosa, palmas,
librerías religiosas, asociaciones divulgativas de la Semana Santa, etcétera.
Los stands, cuyas dimensiones son 2,6m x 2,6m, dispondrán de luz y tomas de corriente. Además, podrán solicitar mesas y sillas sin ningún tipo de coste. Asimismo, se contará con seguridad en las horas en las que no haya actividad en el recinto.
La reserva del stand para los miembros del Club de Empresas de la Junta Local de Semana Santa de Medina del Campo es gratuita. En caso de no pertenecer al Club de Empresas, durante el formulario de inscripción a la Feria Cofrade verá un enlace desde el cual puede informarse de todas las ventajas y modalidades de colaboración, pudiendo darse de alta de forma inmediata. Si no forma parte del Club de Empresas deberá inscribirse como participante del XXXV Encuentro Nacional de Cofradías para que la reserva del stand sea completada, siendo el coste 50euros hasta el 30 de junio y 75 euros a partir de esa fecha. Siempre que haya disponibilidad, cualquier entidad podrá solicitar ampliar su stand con módulos adyacentes de iguales características. Para más información, la Junta de Semana Santa ha habili-
tado el correo electrónico semanasantamdc@gmail.com o el teléfono 658 264 177. Esta feria tendrá horario de 18.00 a 21.00 horas el jueves, 19 de septiembre; en cuanto al viernes y sábado, 20 y 21 de mayo respectivamente, el horario será de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 22.00 horas. Finalmente, el domingo, 22 de mayo, permanecerá abierta desde las 11.00 hasta las 14.00 horas.
VII ENCUENTRO NACIONAL DE AGRUPACIONES Y BANDAS DE SEMANA SANTA «SAN VICENTE FERRER»
Al mismo tiempo, y en las mismas fechas ya mencionadas, Medina del Campo se ambientará con los sones y marchas del VII Encuentro Nacional de Agrupaciones y Bandas de Semana Santa «San Vicente
Ferrer». No habrá un escenario único, puesto que se ha planificado un formato itinerante con pasacalles por distintas vías del centro, que tendrán como zona común de paso la Plaza Mayor de la Hispanidad. La llegada y salida de la plaza se realizará en ordinario y, una vez dentro de la misma, se podrán tocar marchas procesionales tanto andando como parados, siempre y cuando se respete el horario establecido por la organización. Según la disponibilidad presupuestaria, se podrán dar ayudas para el desplazamiento de las bandas que vengan de fuera de Medina del Campo, advierten desde la Junta de Semana Santa. Tras la actuación se facilitará un picnic a cada componente y un obsequio a la banda en agradecimiento a su participación. Además, siempre que se avise con tiempo, se podrán gestionar visitas guiadas a los recursos turísticos de la villa o a sedes de cofradías. Como fecha límite de inscripción, las bandas interesadas deberán formalizar la misma antes del 30 de junio a través de este enlace. Cualquier músico que tenga alguna duda, podrá resolverla a través del correo electrónico feriacofrade@gmail.com
¿CAMPAÑA ELECTORAL?, ¿ES BROMA?
Las personas con cierta relevancia pública, suelen venir a decir que lo importante, siempre, es que hablen. Que sea bien, mal o regular no importa. Mismas voces que aseguran que no hay nada peor que caer en la indiferencia, un agujero negro en el que, por mucho que se pretenda, uno cae de golpe y porrazo en la perdición del escaso interés y atractivo por parte de nada ni nadie. Y es ahí donde parece que reside la campaña electoral en Medina del Campo, en relación a las Elecciones Europeas.
Son muchos los visitantes que, a lo largo de estas últimas semanas, están transcurriendo por esta Villa de las Ferias en la que se amontonan paneles para instalar carteles electorales. Se
amontonan, sí, porque uso... no es que se les esté dando mucho. De hecho, prácticamente todos están repletos de imágenes de los líderes nacionales, de elecciones de otros tiempos y otros años, sin que parezca importante la decisión que se va a tomar el próximo 9 de junio. Estamos en pleno proceso de la campaña para las elecciones europeas, un momento crucial para definir el rumbo que tomará la Unión Europea en los próximos años, y sin embargo, pareciera que nadie se ha dado cuenta.
Estos paneles vacíos no solo reflejan una falta de interés por parte de los partidos políticos, sino también una preocupante apatía de la ciudadanía hacia unas elecciones que son de vital importancia. Europa no es una entidad distante; sus decisiones repercuten en
nuestras vidas diarias, desde la economía y el empleo hasta la protección del medio ambiente y los derechos humanos. Ignorar estas elecciones es, en esencia, ignorar nuestro propio futuro.
La ausencia de carteles es un síntoma de un problema mayor: la desconexión entre los ciudadanos y los políticos. Los partidos deben esforzarse más en comunicar la importancia de estas elecciones, en motivar y educar a la población sobre los temas que están en juego. Medina del Campo merece una campaña activa, vibrante, donde se debatan ideas y se presenten propuestas claras. No podemos permitirnos ser indiferentes.
Aunque es cierto que el ambiente puede que no sea el más adecuado. La población está harta del nivel en el que se sumerge nuestra política actual.
Hemos sido llamados a votar en numerosas ocasiones en estos últimos años y no es que el diálogo esté preponderando últimamente.
¿Recuerdan cuando, hace ya más de un año, Medina del Campo estaba repleta de actos a causa de las elecciones locales? ahí sí hubo implicación. Ahí si hubo intención de que la Villa de las Ferias conociera a los candidatos. En fin, que no nos sorprenda el nivel de abstenciones. Parece que cada vez menos les importa a nuestros políticos, al mismo tiempo que aumenta la indiferencia por parte del ciudadano. Y ojo, porque justamente el festejo del Toro de la Feria se producirá un día antes del encuentro con las urnas. Veremos pues, las sorpresas con las que nos topamos...
LaVoz de Medina y Comarca
Una farola ‘histórica’ en la
calle José Zorrilla
Ubicada en la calle José Zorrilla de Medina del Campo, esta farola se ha convertido en un elemento ‘histórico’ en el viario urbano. Así, un lector de La Voz de Medina y Comarca nos ha hecho llegar esta imagen, donde se observa el mal estado en el que se encuentran estos elementos de iluminación en la Villa de las Ferias. El nivel de oxidación es tal que la base está completamente cubierta de color cobre, e incluso se ha deteriorado en parte. Por ello, este vecino hace un llamamiento a las autoridades competentes, para que cambien tanto este tipo de instalaciones como los antiguos palos de luz que todavía se ven por Medina del Campo.
Puede enviarnos su foto denuncia a través del correo electrónico lavozdemedinadigital@gmail.com
Dirección: Calle del Almirante, 12 - 47400
la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
La vida, por si misma, es una sinfín de espacios y una pluralidad de latidos. La uniformidad es la propia muerte, que nos deja sin palabras y sin búsqueda. Ciertamente, cada cual somos únicos, pero al mismo tiempo requerimos de un profundo espíritu de comunión, que es en realidad lo que nos hace crecer, para poder alcanzar la ansiada meta de lo armónico. Por desgracia, las tres cuartas partes de los mayores conflictos tienen una dimensión pedagógica. Superar las divisiones entre las culturas, y sus variados cultos semánticos, es una necesidad para poder lograr una estabilidad vinculante y un desarrollo justo. Desde luego, tenemos que oírnos, escucharnos más y entendernos con abecedarios de corazón y no de mercado. El tronco está en el amor, donde se enraízan todos los pensamientos; hasta el extremo que, únicamente en el amar, florecen los lenguajes. Esta cohesión requiere
de todos los cuidados y de todas las mentes humanas; puesto que así es, como restableceremos la concordia y el sentido de pertenencia. Por eso, tan importante como movernos es reencontrarnos, con el espíritu fecundo del abrazo permanente y de la entrega constante. No olvidemos que el 89% de los conflictos actuales en el planeta se producen en países con escaso diálogo intercultural; de ahí lo vital que es reforzar las conexiones y el brío cooperante. Planificar nuestra vida, según nuestros esquemas, seguridades y gustos es la mayor de las torpezas. Lo que verdaderamente nos realiza como seres pensantes, es el permanente espíritu generoso, la novedad que nos participan nuestros propios semejantes, para abrirnos a los suyos y no encerrarnos. Al fin y al cabo, el futuro pertenece a quienes cimentan en la belleza de sus sueños, la hacienda de sus latidos ofrecidos.
1 Víctor Corcoba
Indudablemente, la mayor desgracia es que al niño ya no se le deja ser niño, ni al joven abrazar anhelos, ni a los que caminan por el atardecer de sus vidas, reconquistar la ilusión de sentirse vivos. La humanidad es el conjunto, no el privilegio de algunos atrincherados en sus estructuras caducas, que han perdido la capacidad de respuesta. Quizás, tengamos antes que sentirnos familia, para no caer en la imposición de nada. La diversidad nunca provoca conflicto, más bien es una invocación a la apertura, a vivir la novedad superando todo exclusivismo. Es cierto, que nadie tiene la verdad absoluta. Dejemos que cada cual pueda expresarse. Ojalá el sector cultural y creativo, que aún no ocupa el lugar que merece en las políticas públicas y de cooperación internacional, se activase mucho más, al menos para proteger nuestra infinidad de corrientes, sobre todo aquellos
grandes pulsos de bien. En todo caso, quien vive sin oír ni compartir, no puede decir que vive. Realmente, uno existe en la exploración de hallarse consigo junto a los demás, tras prestar atención y luego meditar. En absoluto olvidemos, que todos aprendemos de todos. La diversidad ilustrativa es una fuerza anímica, no sólo en lo que respecta a nuestro interior, sino como medio a considerar para reducir nuestras propias miserias humanas. Combatir la polarización y los estereotipos para mejorar el entendimiento y la cooperación entre los ciudadanos, puede que sea nuestra gran asignatura pendiente, en una sociedad verdaderamente endiosada como jamás. Precisamente, nuestra continuidad como linaje, va a depender de ese espíritu sistémico que tiene que universalizarse, con vínculos fraternos, sin obviar la propia singularidad de cada cual. El camino de la conciliación es largo,
1 Víctor Corcoba
Necesitamos vencer a la desconfianza con una lluvia de buenos deseos, que son los que nos hacen florecer por dentro y por fuera. También los caminos existenciales deben desarrollarse, poniéndonos en movimiento para injertarnos savia. Nuestro tránsito es para transformarnos, para que se abran en nuestra vida los caminos del verso, como aliento y continuidad. Son, precisamente esos latidos vinculantes, los que nos regeneran y embellecen. Es evidente que, en un tiempo de individualismo en el que prevalecen las necesidades más superficiales, no hay mejor aspiración que activar el camino de la concordia e impulsar el pulso armónico en el mundo. Sea como fuere, tampoco
podemos seguir morando en el territorio de la antítesis. Precisamos concurrir con níveas métricas, no en círculos viciosos de estrés y vulnerabilidad, que nos dejan sin expectativa alguna. En cualquier caso, nunca será tarde para buscar nuevos horizontes, si en el empeño ponemos coraje y talante. En consecuencia: ¡No a la contienda absurda ni a la estrategia del miedo! Aquí entran las inmoralidades de los pedestales, por no hacerse más poética que política. Ahora bien, a pesar de los pesares, en el corazón de todos los inviernos dormita una primavera palpitante, es cuestión de descubrirla. También requerimos de una mayor conciencia en un orbe de diversas velocidades, pues no pode-
mos aceptar la desaparición de ningún país o cultura, ya que todos somos necesarios e imprescindibles para poder conjuntar esa poesía interminable y perfecta, que debe llevarnos al auténtico amor, por el camino de la pequeñez, en un tiempo en el que el ser humano está obsesionado por la grandiosidad dominadora. Ojalá aprendamos a tomar otros tonos y timbres que nos ayuden a redescubrir la sencillez, el hermanamiento a través de la primacía absoluta del apego, que es lo que realmente contribuirá a reencontrarnos entre sí y con los demás. Desde luego, debemos buscar otros gestos que nos enternezcan mucho más, ante los seres que nos acompañan en el camino y, de igual forma,
Primer Aniversario La Señora
otras expresiones más auténticas de donación. Desengancharse de si mismo, es engancharse a las olas celestes, para poder reengancharnos a los mares de las grandes conquistas. Únicamente en unión y en comunión de pulsaciones, podremos reconfigurar reglas globales y eficientes para testificar esa tutela mundial, que será la que nos insta a fraternizarnos. Con amor y buena voluntad, conseguiremos las alas del espíritu de las grandes gestas; lo que conlleva, conjuntamente, a una maduración en la forma de vida y en las convicciones de las sociedades. Tengámoslo claro: No hay cambios culturales sin renovaciones en las personas. Eso sí, cuidado con endiosarse, pues nos convertimos
(Viuda de D. Manuel Cuevas García)
Falleció en Nava del Rey, el día 28 de Mayo de 2023, a los 88 años de edad - D. E. P. -
Sus hijos, Jesús Manuel, Javier y Juan Carlos Cuevas Rodríguez; hijas políticas, Montse, Pepa y Ana; nietas, Victoria, Verónica y Vanesa; hermana política, Mª Jesús; sobrinos y demás familiares.
Ruegan una oración por el eterno descanso de su alma
La familia agradece por este medio las muestras de condolencia recibidas.
peliagudo también, pero es ancla de garantía para todos los pueblos. A las muchas señales de amenaza, y a medida que nuestra comunidad global debe reexaminar nuestra relación, tanto entre sí como con el mundo natural, una cosa es cierta: a pesar de todos nuestros avances, continuamos dependiendo por completo, ya no sólo de nuestros semejantes, también de los ecosistemas saludables y vibrantes. En consecuencia, todo ello pasa por respetar, proteger y reparar nuestra comunión heterogénea, así como nuestra riqueza biológica plural. La propuesta de caminar unidos, hermanados todos, debe hacernos despertar de la pasividad. No es tiempo para la indiferencia. La consanguineidad mística nos enlaza con el mejor tono, al timbre de la bondad. Por otra parte, nos pertenece la vida; y, la savia misma, es pertenencia de esperanza. Que nadie nos la sustraiga, pues.
en el peor peligro. Sin embargo, la mirada amorosa de un ser querido, nos hace aprender a través de sus ojos y a recordar que formamos parte de una idéntica cepa humana, llamada a la convivencia afectuosa y solidaria. Bajo los abecedarios de esta mística, que nos protege y ampara, además debemos mantener encendida la llama de los más impolutos sueños; sin obviar el despertar y el compartir, como actividad estética original y solariega. Yo creo, por consiguiente, que todavía no es tarde para construir una utopía que nos permita anidar el brío cooperante en linaje. ¡Vuelva el calor de hogar entre nosotros! La naturaleza ha puesto en nuestra mente un insaciable empeño de vernos y de poder mirarnos de verdad; tanto es así, que la propia vida no es pasar sin más, sino deseo permanente. Por eso, la acción del ser humano sobre la tierra, cuando está inspirada y sustentada por la clemencia, contribuye a la edificación de esa población sin fronteras ni frentes, hacia la cual avanza la memoria ciudadana. Es un programa vivencial que está ahí, que debemos conocer y reconocernos en él, porque la paz con nosotros mismos es esencial, al menos para poder ofrecer un poco de comprensión; puesto que, al fin, todos somos artífices del futuro. La contrariedad en este cúmulo de virtudes y bondades o de afanes y desvelos, recae en los vicios que nos destruyen y destierran, poniendo en peligro la quietud social. Hoy más que nunca, a mi manera de ver, estamos necesitados de gentes que hablen claro y profundo. De ahí, esta persistente reivindicación inspiradora de poetas en guardia; cuestión que mana del alma, que junto al buen obrar emana el mejor de los conciertos armónicos, liberados de las cadenas mundanas.
La Voz
Este pasado sábado 25 de mayo, Nava del Rey celebró con gran afluencia de público la suelta de los «Toros de la Función 2024». El evento, organizado por La Asociación Taurina “El Toro de Nava” en colaboración con el Ayuntamiento, llenó de tradición
y emoción las calles de la localidad. La jornada comenzó a las 13:00 horas con la salida de “Perdonado”, un novillo de la ganadería Arriazu, marcado con el número 43 y de capa castaña. Su figura y bravura marcaron el inicio de un día lleno de adrenalina para los aficionados tauri-
nos.
A las 18:30 horas, el segundo protagonista , “Buñuelero”, también de la ganadería Arriazu y de color castaño, recorrió las calles, ofreciendo un buen espectáculo. Los mozos demostraron su destreza con recortes, manteniendo a la multitud expectante.Cerrando la jornada,
“Pescador”, un astado de pelo negro, protagonizó momentos de diversión y tensión. Afortunadamente, la jornada transcurrió sin incidentes, permitiendo a todos los presentes disfrutar de una experiencia taurina única.El domingo las celebraciones continuaron en el monte del Pico Zarcero con la
misa en honor a Nuestra Señora de la Concepción. A continuación, se llevo a cabo la secular procesión alrededor de la ermita, donde la imagen de la Virgen ha recorrido el trayecto en un carro de sol del siglo XIX, acompañada por las danzas castellanas de «El Cribero».
La Voz
Tres agentes de la Policía Nacional, vecinos de Fresno el Viejo, han sido distinguidos con las condecoraciones al Mérito Policial. El Ayuntamiento de la localidad anunció la noticia a través de sus redes sociales, resaltando la labor de Francisco Javier Sánchez Garzón, Rubén Eustaquio Sánchez Martín y Francisco Javier Oterino Durán.
La ceremonia de entrega de
las distinciones tuvo lugar tuvo lugar el pasado lunes 20 de mayo en la Feria de Valladolid, presidida por el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen. El evento contó con la participación de altos mandos de la Policía Nacional en Valladolid, incluido el jefe superior del CNP en Castilla y León, Juan Carlos Hernández. También asistieron figuras destacadas como el presidente de la Audiencia Provincial de Valladolid, Javier Carranza; la
fiscal jefe de Valladolid, Soledad Martín Nájera, y el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales.
La Condecoración a la Dedicación al Servicio Policial, instaurada el 30 de mayo de 2011, es un reconocimiento exclusivo para los miembros del Cuerpo Nacional de Policía. Esta distinción premia la continua y ejemplar dedicación profesional de los agentes en la defensa de la Ley y la seguridad ciudadana.
La Voz
Con una gran presencia del mundo de la Cultura y de la Política, la Sala Ismael Alonso del Centro Cívico de Serrada ha acogido este pasado viernes 24 de mayo la gala de la 33 edición de los Premios Racimo y Cosecheros 2023. Premiados en diversas categorías. Durante la ceremonia, se premiaron a figuras y colectivos que han sobresalido en diversas disciplinas artísticas y sociales. Los ganadores de los
Premios Racimo 2023 fueron:
Artes Plásticas y Visuales:
Eloísa Sanz
Artes Escénicas: Germán Vega García-Luengos Cine: Ginés García Millán Música: Arizona Baby Arquitectura: Óscar Miguel Ares, Literatura: Ignacio Martín Verona, Valores Humanos: Asociación Española contra el Cáncer de Valladolid Racimo de Honor: Mabel Lozano Por otro lado, los Premios Cosecheros, que reconocen la labor a colaboradores con el
Programa Cultural Cosecha del año 2023, fueron otorgados a Valquiria Teatro,Jesús Julio Carnero Exposición artística para completar la noche. Además de la entrega de galardones, los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de la exposición “Espacios Residuales, Imágenes Habitadas” del Grupo o Colectivo ZART. Esta muestra artística complementó de manera perfecta una velada dedicada a la celebración de la cultura y el talento.
La Voz
Este pasado domingo, la localidad de El Carpio vivió uno de sus eventos religiosos más significativos con la procesión de la Virgen de la Consolación, alcaldesa perpetua del municipio. Este desfile, el más extenso del pueblo, atrajo a numerosos residentes y visitantes que participaron con gran devoción. El desfile se distingue por una tradición entrañable: al paso de la imagen de la Virgen, los carpeños suben a sus hijos a las andas, perpetuando una costumbre que ha pasado de generación en generación. Además, los niños y niñas que han tomado su Primera Comunión lanzaron pétalos de flores, creando un ambiente festivo y colorido que acompaña el solemne recorrido de la Patrona.
Las festividades comenzaron el viernes con la tradicional novena, que este año contó con una
distinguida selección de predicadores, ofreciendo a los asistentes una experiencia espiritual enriquecedora. El sábado, los vecinos participaron en la ofrenda floral, un momento igualmente emotivo donde los aledaños ofrecieron flores cultivadas por ellos mismos a los pies de la imagen. Este gesto de devoción y cariño se ha convertido en una de las tradiciones más esperadas y respetadas por la comunidad local.
Jorge Peña
El pasado viernes 24 de mayo, el presidente de la Mancomunidad, José Luis Navas, junto al alcalde de Bobadilla del Campo, Francisco Pastor, y Pedro Velasco, representante del Club de Amigos Bicicletas Todo Terreno (BTT) de Bobadilla, anunciaron con entusiasmo la I Marcha Nocturna de BTT en Bobadilla. Esta es una iniciativa que lleva tiempo preparándose y que quieren que se tome como un ejemplo para trasladarlo a mas localidades, surge a raíz del nacimiento del Club de Amigos BTT de Bobadilla, en el que militan casi 20 miembros que comparten la pasión por explorar en bicicleta los paisajes naturales de la región. La I Marcha Nocturna BTT, bajo el lema «Entre Cañadas Bajo la Luna», se perfila como una experiencia relajada y no competitiva. El alcalde Pastor destacó el apoyo unánime de los patrocinadores desde el inicio del proyecto, para asegurarse de que la propuesta saliera adelante.La marcha está programada para el viernes 21 de junio a las 21:30 horas, con salida
desde la Plaza Mayor del pueblo. La ruta principal abarcará 35 km, aunque se ofrecerá una opción más corta para aquellos participantes que prefieran una distancia más moderada. Velasco subrayó que la ruta está diseñada para todos los públicos y edades. La inscripción será gratuita y cerrará el 19 de junio. Al finalizar, los participantes serán recibidos con una deliciosa salchichada y limonada en el Parque Nuevo, punto final de la ruta. Se recomienda llevar linterna y estar presentes a las 20:00 horas del día del evento para recoger los dorsales y organizarse adecuadamente. La ruta ha sido meticulosamente planificada para ofrecer un desafío asequible incluso para los menos experimentados, a pesar de la dificultad añadida por la oscuridad. Se dispondrán dos puntos de avituallamiento a lo largo del recorrido, además del festivo cierre con la mencionada salchichada. Desde la organización se insta a todos los interesados a confirmar su asistencia previamente para garantizar una adecuada preparación logística y asegurar así una experiencia gratificante para todos los participantes.
w Suceso
Tordesillas:
• Los autores fracturaron la ventanilla de un coche en Tordesillas y sustrajeron joyas y tecnología valoradas en 50.000 euros
• Se ha detenido a uno de los implicados e investigado a otros dos cooperadores de los hechos
La Voz
La Guardia Civil de Valladolid, en el marco de la Operación ALHAJAPA, ha desmantelado un grupo criminal especializado en robos con fuerza en vehículos. Los delincuentes fracturaron la ventanilla de un coche en Tordesillas y sustrajeron joyas y tecnología valoradas en 50.000 euros.
DETALLES DEL ROBO Y LA INVESTIGACIÓN
El robo se perpetró cuando tres individuos rompieron la ventanilla de un coche y se llevaron un muestrario de joyas de oro y
plata, material tecnológico y dinero en efectivo. Tras una ardua investigación, la Guardia Civil logró identificar a cinco personas de nacionalidad extranjera, una de las cuales utilizaba una identidad falsa desde su llegada a España hace siete años.
DETENCIONES Y COLABORADORES
Uno de los implicados fue detenido con su verdadera identidad, y se investigó a otros dos por cooperación en los hechos. Dos personas más, también con identidades falsas, se encuentran fuera del territorio nacional, y se están realizando gestiones para su localización.
PAPEL CRUCIAL DE LA GUARDIA CIVIL
La Guardia Civil de Valladolid ha desempeñado un papel crucial en la desarticulación del grupo criminal, identificando a sus miembros y recopilando pruebas contundentes. Un desafío importante fue descubrir la verdadera identidad de uno de los miembros debido a las medidas de seguridad y tácticas de encubrimiento empleadas. La perseverancia de los agentes permitió detener sus actividades ilícitas, representando un avance en la lucha contra el crimen organizado en la provincia y en España.
La Voz
La localidad de Bobadilla del Campo está lista para conmemorar una de sus festividades más significativas, el Corpus Christi, que tendrá lugar este domingo 2 de junio a las 17:30 horas. La celebración será organizada por la Cofradía del Santísimo Sacramento y se llevará a cabo en la Parroquia San Matías Apóstol.
Este año, la celebración contará con la distinguida presencia de Don Luis Javier Argüello García, Arzobispo de Valladolid, quien presidirá la ceremonia. La participación del arzobispo es vista como un honor y un motivo de orgullo para la comunidad local, subrayando la importancia religiosa y cultural de esta festi-
vidad.
La Parroquia San Matías Apóstol se vestirá de gala para la ocasión. Los cofrades, vestidos con sus tradicionales túnicas, acompañarán el recorrido junto a los fieles, creando una atmósfera de solemnidad y recogimiento.
El Corpus Christi es una festividad católica que celebra la presencia de Cristo en la Eucaristía. Instituida en el siglo XIII por el Papa Urbano IV, su nombre latino significa «Cuerpo de Cristo». Durante esta celebración, los fieles participan en misas y procesiones en las que el Santísimo Sacramento, representado por una hostia consagrada, es llevado por las calles en una custodia adornada, simbolizando la bendición y protección divina sobre la comunidad.
Alaejos
El pueblo de Alaejos ofrecerá un viaje en el tiempo a través de las imponentes paredes y torres de su emblemático Castillo, con el objetivo es compartir su rica herencia histórica, las autoridades locales han anunciado visitas guiadas gratuitas para todos los interesados, durante todos los domingos de junio a octubre.
La construcción de esta fortaleza, que data del año 1453, fue ordenada por el influyente obispo de Ávila, Alonso de Fonseca, quien también fue responsable de
la erección del Castillo de Coca. Sin embargo, la historia de Alaejos no se limita a la mera arquitectura. Entre sus robustos muros, la reina Juana de Portugal, esposa de Enrique IV de Castilla y madre de Juana la Beltraneja, estuvo encerrada, añadiendo un intrigante capítulo a su legado.
Los visitantes tendrán la oportunidad de explorar los rincones más fascinantes de esta fortaleza, desde el foso hasta los pasadizos internos, pasando por los antiguos pozos de agua y nieve utilizados para conservar alimentos en épocas pasadas. Además,
durante el recorrido, se relatará la historia del Castillo y de sus ilustres habitantes, destacando dos eventos de gran relevancia histórica: «El amor de una reina en el castillo que cambio la historia de Castilla» en el año 1467, un episodio de amor real que dejó su huella en la historia de Castilla, y «El Cerco de Alaejos», la primera derrota comunera en 1520.
Aunque el paso del tiempo ha dejado su huella en la estructura, con sus torreones y almenas erosionados, las visitas prometen ofrecer una experiencia enriquecedora.
La D.O. Rueda y la UEMC renuevan su colaboración para impulsar el IX Festival de Cortometrajes Rueda
La Voz
La Denominación de Origen Rueda y la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) han renovado su convenio de cooperación educativa, fortaleciendo su compromiso conjunto con el IX Festival de Cortometrajes Rueda con Rueda. Este festival, que cuenta con la colaboración principal de la Diputación de Valladolid, busca fomentar la participación de los estudiantes y promover el talento joven en la región.
FIRMA DEL CONVENIO
El acuerdo fue firmado esta mañana en la sede de la UEMC en Valladolid por el presidente del
C.R.D.O. Rueda, Carlos Yllera, y el rector de la UEMC, David García. Ambos destacaron la importancia de esta colaboración para la formación de los estudiantes y el impulso de la cultura cinematográfica local. Al acto asistieron también el director general del C.R.D.O. Rueda, Santiago Mora, y el consejero delegado de la UEMC, Jesús Zarzuela.
OBJETIVOS DEL CONVENIO
El convenio tiene como objetivo principal promover y difundir el festival entre los estudiantes de la UEMC, incentivando su participación y visibilizando el compromiso de la D.O. Rueda con la cultura y los jóvenes talentos. Desde
hace dos años, esta colaboración ha permitido a los estudiantes involucrarse activamente en la creación de cortometrajes, beneficiándose de una formación práctica y de calidad.
FESTIVAL DE CORTOMETRAJES RUEDA CON RUEDA
El Festival Rueda con Rueda, que celebra su novena edición, se ha consolidado como una plataforma importante para los cineastas emergentes de la región. Los participantes tienen la oportunidad de mostrar su talento y creatividad en el ámbito cinematográfico, contribuyendo al enriquecimiento cultural de Valladolid y sus alrededores.
La magia del órgano inspira en la 16º edición de lo Conciertos Didácticos de Tierras de Medina
Jorge Peña
El próximo domingo 2 de junio marca el inicio de la decimosexta edición de los Conciertos Didácticos en la Mancomunidad Tierras de Medina, una iniciativa que busca poner en valor la rica tradición organística de la región. Esta pre-
sentación fue realizada por el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez; el presidente de la Mancomunidad y alcalde de El Carpio, José Luis Navas; y Jesús Sánchez, presidente de la Asociación Cultural Organaria y de la Mancomunidad Tierras de Medina.
Diez serán los recitales distribuidos a lo largo de la comarca, que comenzarán en La Seca este domingo y concluirán el 18 de septiembre en Medina del Campo, coincidiendo con la clausura del encuentro de cofradías que se celebrará en la villa. Nueve localidades acogerán estos eventos, que tienen como objetivo no solo entretener, sino también preservar el patrimonio cultural de la zona.
Los organizadores expresaron su gratitud hacia todas las parroquias que han brindado sus edificios como sedes para estos conciertos, subrayando el compromiso común de conservar este legado cultural. Jesús Sánchez, presidente de la asociación cultural, destacó la abundancia de instrumentos en la zona, algunos restaurados y otros aún por poner en funcionamiento.
Entre los conciertos planificados, el presidente de la Asociación quiso destacar dos. Un homenaje en Rodilana al que fue catedrático de musicología de la Universidad de Salamanca, Don Miguel Manzano, el 23 de junio, y la clausura del encuentro de cofradías el 18 de septiembre que se celebrará en Medina del Campo. Se espera que estos conciertos sean del agrado de todos los asistentes, quienes tendrán la oportunidad de disfrutar de la música en espacios tan emblemáticos como las iglesias y conventos de la región.
La Voz
En una tarde llena de emociones y nerviosismo, el Real Valladolid ha conseguido ascender a Primera División tras un emocionante partido contra el Villarreal CF B. El equipo pucelano logró una remontada espectacular en los minutos finales, sellando una victoria por 3-2 ante 24.765 aficionados en el Estadio José
Zorrilla. El encuentro comenzó con un dominio del equipo blanquivioleta, que se adelantó en el minuto 61 con un gol de Moro. Sin embargo, el Villarreal CF B respondió rápidamente, empatando en el minuto 76 gracias a Lekovic y tomando la delantera con un gol de Tasende en el minuto 86. Con solo minutos restantes en el reloj, el sueño del ascenso parecía alejarse
para el equipo local. La verdadera magia del fútbol se mostró en los minutos de descuento. Meseguer igualó el marcador en el minuto 90+1, revitalizando las esperanzas del Valladolid. La tensión y la emoción alcanzaron su punto máximo cuando Sylla convirtió un penalti en el último suspiro del partido, asegurando un lugar en la máxima categoría del fútbol español.
La Voz
La Diputación de Valladolid ha culminado la modernización de cinco repetidores de Televisión Digital Terrestre (TDT) municipales, continuando con el Programa Provincial de Mejora de la TDT. Este esfuerzo tiene como objetivo reemplazar equipos obsoletos para mejorar la calidad del servicio en los municipios de la provincia. Esta semana se han finalizado los trabajos en Matilla de los Caños y San Miguel del Arroyo, sumándose a las intervenciones realizadas en Curiel, La Seca y Camporredondo. En las próximas semanas, se realizarán mejoras en Robladillo, Langayo, Megeces, San Martín
de Valvení, Castrillo Tejeriego y Piñel de Abajo, y se ampliará la cobertura en localidades como Mayorga. El Programa de Mejora de la TDT, que se extiende hasta 2025, ha sido acogido por 34 municipios y es una de las líneas estratégicas del Plan Operativo de Actuaciones en Materia de Infraestructuras de Telecomunicaciones y TDT 2021-2023. Este programa cuenta con una financiación máxima de 353.923,46 euros para 2024, de los cuales 65.000 euros provienen de un convenio con la Junta de Castilla y León. A lo largo de 2024 y 2025, se llevarán a cabo otras 33 actuaciones en diversas localidades de la provincia.
espectacular póker de María Perrino aseguró el lugar de las medinenses en la
Jorge Peña
El CD Medinense logró el pase a la final del play-off de ascenso a la Liga Gonalpi tras golear 6-2 al Ribera Atlético CFF Valladolid, en un partido lleno de emoción, sustos y una remontada espectacular, mostrando su fortaleza y determinación en los últimos minutos del encuentro.
Desde el pitido inicial, las locales salieron con todo, decididas a liquidar el partido cuanto antes, y a los 8 minutos, María Perrino inauguró el marcador. Sin embargo, a pesar de que el dominio era claro, el segundo gol se hizo esperar hasta el filo del descanso. Lucía Gónzalez, con un remate certero, puso el 2-0 justo antes de irse a los vestuarios.
El segundo tiempo arrancó con un inesperado cambio de guion. Las visitantes, lejos de rendirse, consiguieron empatar el partido con dos goles en 10 minutos, que hicieron temblar a las locales. La tensión se apoderó del estadio, y el fantasma de la eliminación rondaba en el aire.
Pero las medinenses no estaban dispuestas a dejar escapar el sueño del ascenso. A partir del minuto 70, desataron una tormenta ofensiva
que dejó sin respuesta al Ribera Atlético. En un lapso de 15 minutos, María Perrino se vistió de heroína, marcando un hat-trick en tres minutos, logrando un póker gracias al primer tanto del encuentro, para
sellar una goleada que culminó Clara García en los minutos finales, dejando un contundente 6-2 en el luminoso.
Con esta victoria, el CD Medinense avanza a la final, donde
se medirá contra el C.D. La Virgen del Camino de León. El primer duelo se jugará en casa este fin de semana, mientras que la vuelta será en León. La Federación de Castilla y León anunciará los horarios
mañana martes 28 de mayo.Antes del arranque del partido, se guardó un emotivo minuto de silencio en memoria del padre de Alfonso Lozano, secretario de la entidad, fallecido el pasado viernes. Foto cedida
Tres medallas de oro y una de bronce en una jornada inolvidable para los karatekas medinenses
La Voz
Este pasado sábado, 25 de mayo, más de 400 niños se dieron cita en el Campeonato Anual de la Asociación de Karate Budokan, un evento que no solo fue una competición deportiva, sino también una jornada cargada de emociones y convivencia entre los participantes y sus familias.
Entre los destacados competidores se encontraban 35 niños del Club Budokan Medina, representando al Gimnasio Imagen Sport. Y los resultados no se hicieron esperar: tres medallas de oro, un bronce, un cuarto puesto y tres quintos puestos adornaron la participación del equipo medinense. Sin duda, otro año más que deja huella en la historia del karate en
Medina.
Sin embargo, más allá de los resultados en el podio, lo verdaderamente significativo fue el ambiente de camaradería y el emotivo momento que vivieron los jóvenes karatekas al realizar una pequeña demostración frente a sus orgullosos familiares y amigos.
La jornada también estuvo marcada por un reconocimiento
La Voz
El pasado domingo 26 de mayo, Andrea de Castro subió a lo más alto del podio en el Encuentro Intercomunidades. Representando a la Selección de Castilla y León en la categoría sub 16 de jabalina, la atleta de Medina del Campo consiguió la medalla de oro con un lanzamiento de 35.40
metros. Este logro es particularmente notable ya que es su primer año en la categoría. La destacada actuación de la medinense no solo superó a las demás competidoras de distintas comunidades, sino también a su propia compañera de equipo. Este triunfo le permite asegurar su participación en el próximo Campeonato de España, que
se celebrará los días 20 y 21 de julio en Lleida, al haber alcanzado la marca mínima requerida. Próximamente, se celebrará el Campeonato de Castilla y León individual en las categorías sub 16 y sub 18, donde los atletas del club Castillo de la Mota tendrán la oportunidad de seguir demostrando su valía y aspirando a nuevos logros.
especial hacia el director y maestro de la Asociación, quien fue galardonado con su 9º Dan por la Federación de Castilla y León de Karate. En un gesto de
honor, se le hizo entrega de una katana conmemorativa. Además, la propia asociación le otorgó una placa en reconocimiento a su dedicación y liderazgo.
Tras confirmarse el descenso la dirección del club ha decidido tomar otro camino y comenzar de cero
Jorge Peña
Tras una temporada llena de altibajos y el amargo sabor del descenso, la Gimnástica Medinense ha anunciado un cambio crucial en su dirección técnica. La Secretaria del club, María José Bueno, confirmó la salida del entrenador Jesús Ángel Turiel y la contratación de Juan Antonio Garrido para liderar el equipo en la próxima campaña. El cambio se produce tras una evaluación exhaustiva de la temporada y la decisión de iniciar un nuevo proyecto desde cero. Bueno señaló que el objetivo principal es revitalizar al equipo, forjar una unidad sólida y buscar el ascenso en la próxima temporada, olvidando cuanto antes la
decepción de esta. Garrido, natural de Salamanca, con experiencia ya en el club, llega junto a Félix Salgado, el cual también ha tenido relación con el equipo previamente en sus categorías inferiores. En sus primeras palabras dirigidas al vestuario, según comento Bueno, Garrido transmitió calma y motivación, instando al equipo a dejar atrás el pasado y enfocarse en construir un futuro prometedor. Por otro lado, María José no pasó por alto la labor de Jesús Ángel Turiel, a quien agradeció por su trabajo durante su estadía en el club, calificando su paso por el club como casi un favor, al coger en su momento un equipo mental y emocionalmente roto.
La Voz
Con la llegada del verano, la temporada oficial de baño en Castilla y León está a punto de comenzar. Residentes y visitantes podrán disfrutar de las zonas de aguas de baño en ríos, embalses, gargantas y otros parajes acuáticos de la región.
Para garantizar la seguridad y el bienestar de los bañistas, la Junta llevará a cabo una estricta vigilancia sanitaria a través de sus servicios farmacéuticos. Este control incluirá inspecciones visuales y tomas periódicas de muestras de agua, que
serán analizadas y calificadas.
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD
La Consejería de Sanidad aconseja tomar medidas de autoprotección para disfrutar de las zonas de baño de manera segura: Vigilar en todo momento a los menores: Es crucial nunca dejar a un niño solo cuando esté en el agua o cerca de ella, ya que la supervisión constante es fundamental para prevenir accidentes. Bañarse solo en las zonas habilitadas: Ríos, embalses y lagos presentan zonas peligrosas debido a
Narradores e ilustradores nacionales enriquecen la programación infantil de la Feria del Libro de Valladolid
La Voz La 57ª Feria del Libro de Valladolid, que se celebrará a partir de este viernes 31 de mayo en la Plaza Mayor, presentará una extensa programación dedicada al público infantil y juvenil. Este evento contará con la participación de reconocidos narradores e ilustradores, ofreciendo una amplia variedad de actividades
para fomentar el amor por la lectura entre los más jóvenes. Entre los narradores destacados se encuentran la mexicana Martha Escudero, quien tendrá sesiones los días 1 y 2 de junio, y el andaluz Nono Granero, programado para los días 6 y 7 de junio. Además, la feria contará con talleres de ilustración impartidos por autores de renombre como Lourdes Navarro, creadora del
las corrientes y remolinos. Es fundamental utilizar exclusivamente las áreas designadas para el baño y, preferiblemente, aquellas que cuenten con vigilancia. Precaución en las zonas con visibilidad limitada: Donde no se pueda ver el fondo del agua, es importante tener cuidado, ya que podrían existir acumulaciones de rocas y lodos que supongan un riesgo. Entrar al agua de manera gradual: Evitar entrar bruscamente al agua, especialmente después de haber estado expuesto al sol o de haber ingerido alimentos. Asimismo, se recomienda evitar lanzarse de cabeza en zonas de
best seller infantil Princesas Rebeldes, quien estará presente el 1 de junio; y los ilustradores de la popular saga Los Compas — Nacho Tenorio, Sergio Mora e Irene Rodríguez García— el 9 de junio. José Luis Ágreda, animador de la galardonada película Robot Dreams, ofrecerá una charla el viernes 7 de junio.
Todas las actividades se llevarán a cabo en el Pabellón de la Feria, ubicado en el centro de la Plaza Mayor, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo. La programación, coordinada por el ilustrador Óscar del Amo, busca atraer a los jóvenes lectores con una variedad de propuestas relacionadas con el libro y la lectura.
baño como pantanos, ríos o lagos, debido a posibles obstáculos subacuáticos.
Precaución con objetos hinchables: Si se utilizan objetos hinchables, es fundamental tener en cuenta su ligereza y su susceptibilidad a ser arrastrados por las corrien-
tes. Se aconseja extremar las precauciones al utilizarlos. Atender a cualquier síntoma anormal: Si se experimenta algún síntoma extraño mientras se está bañando, es importante salir rápidamente del agua y buscar atención médica si es necesario.
México, el país invitado de esta edición, tendrá un papel especial durante el primer fin de semana de la feria. Martha Escudero presentará ‘Los retablos de Román Calvo’ el sábado 1 de junio a las 19:30 h, una actividad dirigida al público adulto. El
domingo 2 de junio a las 13:00 h, Escudero ofrecerá ‘Canasta de mexicanos’, enfocada en los más pequeños. La Asociación de Mexicanos en Castilla y León organizará talleres de máscaras animadas, papel picado, narración de cuentos y lotería mexicana.
El Fondo de Cooperación Económica Local General de la Consejería de la Presidencia ve incrementado su presupuesto en un 3,24% respecto a 2023. La Administración Autonómica ha agilizado los trámites para poder poner este fondo a disposición de las entidades locales pocas semanas después de la aprobación de los Presupuestos de la Comunidad
La Voz
La Consejería de la Presidencia ha comunicado al Consejo de Gobierno la cuantía que corresponderá a cada entidad local del Fondo de Cooperación Económica Local General (FCELG) 2024. Dentro de todas las ayudas que la Dirección de Administración Local de esta consejería pone a disposición de ayuntamientos y diputaciones provinciales, la de este fondo es la más cuantiosa, y, por tanto, la que permitirá al mundo local de la Comunidad afrontar inversiones más ambiciosas en beneficio de todos sus habitantes. En relación a Medina del Campo, la cuantía se eleva a 486.685,56 euros. Cifra de la que todavía no se ha comentado dónde se destinará. Consciente del interés que suscita este fondo entre los ayuntamientos y diputaciones provinciales de la Comunidad, la Consejería de la Presidencia ha agilizado todo lo posible su tramitación. En consecuencia, tras la entrada en vigor de la Ley de Presupuestos Generales de Castilla y León el 15 de mayo, en solo dos semanas se ha tramitado la resolución del fondo y se ha determinado qué cuantía corresponde a cada uno de los 2.248 ayuntamientos y 9 diputaciones en
función de todas las variables recogidas en las bases que regulan estas ayudas: número de habitantes, renta per cápita, envejecimiento de la población, carga competencial y número de pedanías. El FCELG permite a las entidades locales afrontar inversiones para modernizar sus infraestructuras y los servicios básicos que prestan a los ciudadanos. La dotación final de este fondo es de algo más de 49.700.000 euros.
LOS DIFERENTES TIPOS DE ACTUACIONES A FINANCIAR
El Fondo de Cooperación
Económica Local General tiene tres tipos de actuaciones a financiar, que se diferencian entre ellas por sus objetivos y sus beneficiarios. En primer lugar, se fija en más de 13 millones de euros la cuantía del FCELG destinada a todos los municipios con población inferior o igual a 1.000 habitantes. Esta línea tiene carácter incondicionado, lo que significa que estos municipios podrán destinar libremente los fondos recibidos para acometer inversiones, cubrir gastos corrientes, o realizar operaciones de capital o financieras. Aplicando los criterios para la distribución de las ayudas, cada uno de los munici-
pios menores de 1.000 habitantes de Castilla y León recibirá una cuantía que varía entre los 3.161 y los 34.679 euros. Por otro lado, el FCELG destinado a municipios de entre 1.000 y 20.000 habitantes está dotado con 14,3 millones de euros. Este dinero tendrá que ir destinado a inversiones sostenibles, es decir, a infraestructuras y equipamientos municipales mínimos y obligatorios que cumplan con la protección del medio ambiente, la mejora social y la sostenibilidad. Por último, se asignan más de 22,4 millones de euros al Fondo de Cooperación Económica Local General destinado a municipios de más de 20.000 habitantes (12,4 millones. Ver anexo II) y a diputaciones provinciales (10 millones. Ver anexo I). La mitad de la ayuda asignada a cada entidad local se destinará a inversiones sostenibles (con un valor
total de 11,2 millones de euros), y la otra mitad (otros 11,2 millones), a inversiones para desafíos demográficos, es decir, que sean relevantes para avanzar en la creación de empleo y en la fijación de población a lo largo de todo el territorio de Castilla y León.
PLAZOS DE SOLICITUD Y EJECUCIÓN
Tras la necesaria toma en conocimiento de la Junta de Castilla y León en el Consejo de Gobierno, la determinación de estas cuantías para todas y cada una de las entidades locales se publicará en el BOCyL el próximo miércoles, 5 de junio. Los municipios de menos de 1.000 habitantes recibirán el ingreso directamente y de oficio, sin más tramitación, debido a su carácter incondicionado.
Los municipios de más de 1.000 habitantes, los de más de
20.000 habitantes y las Diputaciones Provinciales dispondrán de 15 días hábiles para enviar a la Consejería de la Presidencia la solicitud de la ayuda y la documentación correspondiente a través de esta página web . En la Orden del BOCyL se explicarán de manera clara los pasos para el proceso de solicitud, así como la documentación que las entidades deberán aportar.
Tras la respuesta positiva por parte de la Junta de Castilla y León, las entidades locales beneficiarias de ayudas para proyectos de inversión deberán presentar antes del 16 de noviembre un certificado de la secretaría municipal que acredite la contratación o ejecución directa de los proyectos financiados por este fondo, que deberán estar finalizados antes del 31 de diciembre del próximo año, 2025.
La Voz
En un acto celebrado hoy, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de Castilla y León ha presentado a los diez deportistas de la región que han sido preseleccionados para participar en los próximos Juegos Paralímpicos de París 2024. Este respaldo resalta una mezcla ideal de experiencia y juventud en diversas disciplinas, según desta-
có el consejero Gonzalo Santonja. La selección castellano y leonesa está representada en siete disciplinas, con deportistas como Marta Fernández en natación, Luis Huerta en natación, y Marta Arce en judo, entre otros. El evento contó con la presencia del director gerente del Comité Paralímpico Español, Alberto Jofre, y algunos de los atletas preseleccionados. El consejero Santonja resaltó la importancia
del deporte para la salud y la dinamización de la comunidad, así como el papel ejemplar que desempeñan estos deportistas como modelos a seguir. El Comité Paralímpico Español también estableció sus objetivos para los Juegos Paralímpicos de París 2024, con España ya asegurando 89 plazas de clasificación en 11 modalidades. Sin embargo, la participación de estos atletas aún no está confir-
La Voz
El próximo 2 de junio, de 11:00 a 14:30 horas, el Museo de las Villas Romanas será el escenario de la primera edición del Car Boot Sale, un evento organizado por la institución provincial. Esta feria incluirá un servicio de food trucks, baños y un parque infantil, proporcionando una experiencia cómoda y agradable para todos los asistentes.
El Car Boot Sale, bajo el lema ‘Vende lo que no usas’, se centrará en la compraventa de bienes de segunda mano, promoviendo así la economía circular y ofreciendo una nueva vida a numerosos productos. Aquellos interesados en vender sus artículos pueden inscribirse por 10 euros. Los visitantes del Car Boot Sale encontrarán una variada selección de artículos vintage, de segunda mano y reciclados,
asegurando una experiencia de compra única y emocionante. La zona gastronómica del mercadillo contará con la colaboración de Alimentos de Valladolid, permitiendo a los asistentes degustar y adquirir productos de la marca de calidad de la provincia. La iniciativa busca destacar el Museo de las Villas Romanas como un espacio ideal para eventos, fomentar encuentros intergeneracionales y generar
La Voz
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, resaltó hoy el rol fundamental del sector de la biotecnología como uno de los principales motores de desarrollo de la región. Durante su visita a las instalaciones de la empresa 53Biologics en el Parque Tecnológico de Boecillo, Valladolid, Mañueco enfatizó además en la capacidad de este sector para atraer y retener el talento joven. Castilla y León se posiciona entre las comunidades autónomas con mayor inversión en Investigación y Desarrollo, con un volumen
que alcanza los 75 millones de euros, según datos del Instituto Nacional de Estadística. El presidente destacó también que el sector de la biotecnología da empleo a unas 1.800 personas en la región, con más de la mitad de estos puestos ocupados por mujeres. Fernández Mañueco subrayó el compromiso de la Junta en impulsar el futuro de los jóvenes, generando empleo especializado y de calidad a través de servicios públicos como la sanidad, la educación y los servicios sociales, en colaboración con universidades y empresas tecnológicas locales. La empresa 53Biologics, especializada
mada, ya que la lista final se dará a conocer el 15 de julio, siguiendo los criterios de clasifi-
cación establecidos por los organismos internacionales y nacionales pertinentes.
sinergias para la repetición de la feria en el futuro, tanto en el propio museo como en otros centros turísticos de la provincia.
Además, pretende contribuir a la dinamización del medio rural en la zona sur de la provincia de Valladolid.
en el desarrollo y producción de medicamentos biológicos, ejemplifica el potencial de la biotecnología en Valladolid y Castilla y León. Fundada en 2017, la compañía ha obtenido reconocimiento internacional desde su ubicación en el Parque Tecnológico de Boecillo, ocupando un complejo de 3.000 metros cuadrados con uno de los laboratorios más grandes de España. Fernández Mañueco destacó la solidez del proyecto de 53Biologics, siendo la única empresa en España en obtener fondos europeos en tres Programas Estratégicos de Reconversión y Reindustrialización.
La Voz
La figura del estudiante mediador se consolida como la principal estrategia para mejorar la convivencia en los centros educativos de Castilla y León, según destacó la directora general de Planificación, Ordenación y Equidad Educativa, María Isabel Tovar, durante la jornada autonómica de buenas prácticas de convivencia escolar celebrada esta semana.
FORMACIÓN Y RESULTADOS EN MEDIACIÓN ESCOLAR
Desde la implementación del Plan de Convivencia en el curso 2004-2005, más de 5.000 alumnos y 2.000 profesores han sido formados en mediación escolar. Solo en el último curso, 317 estudiantes y 124 docentes de más de 60 centros participaron en estas actividades formativas, subrayando la importancia de esta estrategia preventiva y de intervención.
JORNADA DE BUENAS PRÁCTICAS: REFLEXIÓN Y ESTRATEGIAS
La jornada autonómica de buenas prácticas contó con la participación de equipos directivos, departamentos de orientación y coordinadores de convivencia de diversos centros escolares, así como inspectores y asesores técnicos docentes. Durante el encuentro, se debatieron aspectos organizativos y metodológicos, y se presentaron pautas de intervención y técnicas para crear entornos educativos más seguros y saludables.
IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE MEDIACIÓN ESCOLAR
El evento culminó con la conferencia-taller «Por qué y cómo implementar un programa de mediación escolar en un centro educativo». Este taller proporcionó herramientas para dotar al alumnado de competencias sociales que favorecen su desarrollo integral y facilitan los procesos de enseñanza y aprendizaje, reafirmando el compromiso de la Consejería de Educación con la mediación escolar como eje central para la mejora de la convivencia.
La Voz
La Junta de Castilla y León ha lanzado una nueva convocatoria de subvenciones destinadas a la creación de empresas y la innovación tecnológica en el sector de la enseñanza del español para extranjeros. Con un presupuesto de 200.000 euros, esta iniciativa busca fortalecer y modernizar el tejido empresarial del sector educativo en la región.
Publicada hoy en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL), la convocatoria tiene como objetivo principal apoyar a
emprendedores y empresas que promuevan la enseñanza del español, garantizando así una imagen de calidad y competitividad internacional. Estas subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, están dirigidas tanto a personas físicas como jurídicas con implantación en Castilla y León. Los proyectos elegibles para recibir financiación incluyen: Creación de nuevas empresas dedicadas a la enseñanza del español para extranjeros. Innovación tecnológica en servicios o productos, así como el desarrollo de entornos digitales y
nuevos formatos en empresas del sector. El plazo para la presentación de solicitudes abarca desde el 28 de mayo hasta el 17 de junio, ambos inclusive. Cada subvención podrá cubrir hasta el 60% del total del proyecto de inversión, con un máximo de 50.000 euros por beneficiario.
Esta iniciativa refuerza el compromiso de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte con el sector educativo, promoviendo la difusión del español como lengua universal y apoyando el desarrollo de un entorno empresarial innovador y competitivo.
AIREACONDICIONADO
ALUMINIOS
TELEFONIA
ASESORIA
AUTOESCUELA
CARPINTERIA METALICA
CRISTALERIA
DECORACION
ELECTRICISTAS
FONTANERIA
INMOBILIARIA
MAT. CONSTRUCCION
NEUMATICOS
PINTORES
PUBLICIDAD
RESIDENCIA SEGUROS
TALLERES
TELEVISION
REGISTROS Y PATENTES
Cuarteto QUIROGA
Aitor Hevia violín
Cibrán Sierra violín
Josep Puchades viola Helena Poggio violonchelo
La última de las colaboraciones en esta temporada con el CNDM nos trae al Cuarteto Quiroga en la celebración de su vigésimo aniversario. Junto con el primer cuarteto de Ludwig van Beethoven, el conocido como Cuarteto “0” de Arnold Schönberg y uno de los icónicos cuartetos de Béla Bartók, el Cuarteto Quiroga presenta una nueva obra de una de las compositoras referentes de la actualidad en nuestro país: Raquel García-Tomás. Este viaje por distintos estilos y estéticas nos presenta una caleidoscópica celebración de esta flexible y ecléctica formación.
SARA BARAS. VUELA
Cuando su compañía cumple 25 años, Sara Baras quiere rendir un homenaje al genio por antonomasia de la guitarra, Paco de Lucía, desde el respeto, el cariño y el amor que tanto se profesaban, nace “Vuela”, un espectáculo creado para ser inolvidable, para transportarnos una vez más a ese mágico mundo que sólo Sara Baras es capaz de crear. Afrontando en esta ocasión la responsabilidad de hacer tributo al genio de Algeciras, este viaje coreográfico está compuesto por 15 piezas únicas, donde cada una de ellas girará en torno a una palabra, creando así, con nuestro lenguaje flamenco, palabras en movimiento. Un recorrido fascinante dividido en cuatro actos, cada uno de ellos teje una narrativa poderosa. Madera, que nos recuerda la fuerza de unas raíces, la calidez del ser. Mar, que nos invita a navegar en la pasión y ser como el agua. Muerte, una forma de explorar las emociones humanas desde lo más profundo. Volar, la única forma de huir sin correr, sólo dejarse llevar por la celebración y la alegría, una oportunidad que sólo la música, el baile y los sentimientos nos pueden brindar.
AQUÍ
¿Debería Medina del Campo celebrar su gran feria de muestras de San Antonio?
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 441. Un 84% de los internautas han elegido la opción ‘Sí’, mientras que el 16% de los lectores ha optado por el ‘No’.
Película
Furiosa: de la saga Mad Max
Directores
George Miller
Actores
Anya Taylor-Joy, Chris Hemsworth, Tom Burke, Alyla Browne
Sinopsis
Al caer el mundo, la joven Furiosa (Anya Taylor-Joy) es arrebatada del Lugar Verde de Muchas Madres y cae en manos de una gran Horda de Motoristas liderada por el Señor de la Guerra Dementus. Arrasando el Páramo, se topan con la Ciudadela presidida por El Inmortan Joe. Mientras los dos Tiranos luchan por el dominio, Furiosa debe sobrevivir a muchas pruebas mientras reúne los medios para encontrar el camino de vuelta a casa.
Amigos imaginarios
Directores
Vasiliy Rovenskiy
Actores
Bradley Cooper, Fiona Shaw, Richard Jenkins, John Krasinski, Sam Rockwell, Awkwafina , Steve Carell, Matt Damon, Blake Lively, George Clooney, Keegan-Michael Key, Sebastian Maniscalco, Phoebe Waller-Bridge, Maya Rudolph, Ryan Reynolds, Christopher Meloni, Jon Stewart, Amy Schumer, Matthew Rhys, Liza Colon-Zayas, Cailey Fleming, Alan Kim, Louis Gossett Jr.
Sinopsis
Esta semana opine sobre en La Voz de Medina Digital:
¿Ve posible que alguno de estos equipos ascienda el año que viene?
G.Medinense
CD.Medinense Ambos Niguno
Tras pasar una experiencia difícil, una niña empieza a ver a los amigos imaginarios de todo el mundo que se han quedado atrás cuando sus amigos de la vida real han crecido.
Si quiere comprar o vender, esta es su sección
Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado
Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor
Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.
SE ALQUILA NAVE En el Polígono Francisco Lobato C/Carreteros 1.750m2
SE VENDE: TERRENO URBANO Céntrico,115 m2, C/Cerradilla
SE ALQUILA O SE VENDE:
EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2 SE VENDE CASA:
SE ALQUILA O SE VENDE:
Local de 300 m2 en la C/ Ravé
Secretaria de la Gimnástica Medinense
La historia del futbol medinense e incluso del vallisoletano, no se entendería sin la Gimnástica Medinense. El club ha sido un emblema convirtiendose actualmente en el tercer equipo más longevo de la provincia, sin embargo,el reciente descenso de preferente ha sacudido los cimientos de este equipo, que apenas un año atrás celebraba su ascenso con júbilo. María José Bueno, Secretaria del equipo, comenta en una distendida conversación el desafío que enfrentan tras una temporada decepcionante.
¿Cuál es su evaluación general de la temporada para la Gimnástica Medinense?
La temporada para la Gimnástica Medinense fue un desafío considerable, marcada por altibajos y dificultades. A pesar de un comienzo prometedor, el equipo finalizó con un descenso, lo que representó un duro golpe para todos los involucrados. La lucha por ascender durante nueve años para luego descender en la primera temporada en una categoría superior fue especialmente difícil de asimilar.
No tengo intención de presentarme a las próximas elecciones del club
¿Qué factores llevaron a la destitución del entrenador a finales de diciembre?
A finales de diciembre decidimos tomar una medida sin precedentes para nosotros como fue destituir al entrenador, las razones fueron los malos resultados, así como problemas extradeportivos relacionados con la relación con el vestuario y la directiva. Fue una dura decisión, ya que nunca antes habíamos destituido a un entrenador, se hizo para salvaguardar el bienestar y la cohesión del equipo.
Tras ello llega Turiel, ¿Cómo describiría su andadura en el club?
Pues el entrenador se encuentra con un equipo mal compensado, un equipo que ha construido él y por lo tanto, ese proceso de adaptación que normalmente debe producirse en pretemporada pues, tanto jugadores como entrenador, tienen que hacerlo jugandose una permanencia. Encima nada sale de cara, y factores, que ocurren en
equipos como estos donde claro los jugadores también tienen su vida, no viven de la gimnástica influyen. Un jugador por tema oposiciones debe de dejar de jugar, otro tiene que ser operado, otro no puede estar durante algunas jornadas por tema trabajo, es decir, no es excusa pero tu metes todo en una batidora y se hace una mezcla que nos lleva a lo que nos ha ocurrido.
Ahora llega Garrido, ¿Qué se busca con un nuevo cambio?
Tras el final de la temporada hemos vuelto a cambiar de entrenador debido a que queremos empezar el proyecto de cero. Jesús Ángel Turiel ha dejado el club y hemos decidido contratar a Garrido que y a Félix Salgado. Confiamos en Garrido, en que saque esto adelante y en que consiga revitalizar al equipo, crear un grupo fuerte y tratar de intentar de nuevo volver a ascender la próxima temporada. Sus primeras palabras al vestuario han sido de calma y motivación.
¿Cómo afectará el descenso a nivel económico y estructural del club?
En cuanto a la financiación, es nula, por lo que el descenso no tiene un impacto directo en el presupuesto del equipo. Mantenemos el mismo patrocinador de siempre, pero enfrentamos desafíos adicionales debido a la estructura
de subvenciones en nuestra localidad. Dado que Medina tiene una población de más de 20 mil habitantes, las subvenciones provienen principalmente del ayuntamiento en lugar de la diputación, que es la fuente principal de financiación de otros clubes de localidades más pequeñas, a lo que hay que añadirle que aún no hemos cobrado la ayuda de la temporada pasada. Para solventar gastos, hemos recurrido a iniciativas como rifas y un modesto aumento en las cuotas de socios, lo que nos ha permitido cubrir algunos costos, como los desplazamientos en autobús para los partidos.
¿Cómo describiría el apoyo de los aficionados?
El aficionado esta decepcionado, como es normal, pero no han desistido en animar al equipo en estos momentos tan bajos, incluso diría que apoyan incluso mas. La gente de Medina esta con la Gimnástica solo hay que ver que somos el tercer club con mas historia de la provincia y un club no aguanta tanto sin su afición apoyando constantemente
Con respecto al club en general, ¿cuántos equipos tendrán el año que viene ?
Las categorías inferiores se expandirán a 19 equipos, incluyendo la incorporación de un nuevo equipo prebenjamín, uno juvenil y uno aficionado de tercera.
Este ultimo, permitirá dar cabida a los jugadores que vayan emergiendo y ofrecer oportunidades a aquellos que no estén para el A. ¿Se han planteado la creación de un equipo femenino ?
La verdad, que por el momento no entra en nuestros planes. Creemos que ya hay uno en la localidad y hacer nosotros uno para que compitan entre ellos sería contraproducente para Medina.
Dentro de dos años habrá elecciones, ¿volverá a presentarse?
No tengo intención. Llevamos 11 años al frente del equipo y parece que no, pero esto agota, sobretodo mentalmente. En este momento, siento la necesidad de tomarme un descanso. Quién sabe, tal vez en el futuro las circunstancias cambien, pero mi intención actual es clara. Esta labor no es mi trabajo principal. Cuando asumimos el cargo en el club, lo hicimos para evitar su desaparición. En ese momento, solo contábamos con nueve equipos, pero ahora tenemos 19, se estaba en banca rota y hemos logrado estabilizar las finanzas del club y establecer relaciones sólidas con diversas instituciones. Sin embargo, creo que es hora de dar paso a nuevas personas con ideas frescas, entusiasmo y energía renovada.
Al principio éramos tres. Luego se incorporaron otros dos. Después fueron llegando algunos más… Total, que al final éramos unos quince coches en aquella cola que se formó para merodear por las calles de Medina esquivando las obras de la Plaza de San Agustín. Un paseo turístico que algunos apreciaban mirando a todos los lados para descubrir edificios que no conocían, señales de tráfico que les impedían girar a diestra y siniestra, colegios, institutos, iglesias… Tan perdidos estaban y tan lento era nuestro desfile que nos adelantaron un par de bicicletas mientras nos sobraba tiempo para comprobar el lamentable estado de esas calles. Pero no hay tela para tanto parche. De momento le están haciendo el traje a la plaza de San Agustín o “de los galgos”, que no sé si volverán a ponerlos o les cambiarán por una fuente canina y un refugio climático para animales, como pide PACMA a todos los municipios mayores de 20.000 habitantes. Por lo visto si eres perro en un pueblo más pequeño no pasas tanto calor, de lo cual se colige, infiere o deduce que son los humanos en masa los que acaloran y agobian a los perros. Pero los de PACMA van más allá (será porque hay elecciones europeas) y le instan a Sánchez para que prohíba las corridas (de toros) como han hecho en Colombia. Alguien debería decir a esos animalistas que Sánchez no tiene a Colombia como referente, sino a Venezuela, pero sin chándal. Volviendo al bebedero de patos o de perros o del bicho que tengas encarcelado en tu piso, quizás nos podamos librar de semejante infraestructura porque estamos tan al borde de los 20.000 que solo nos salvan los 2.000 y pico extranjeros empadronados en la villa, o sea, un 10% de los medinenses son de diversas procedencias, culturas o religiones. Y si se ponen de acuerdo pueden llegar a tener más concejales que GanaMedina y Vox juntos, así que trátalos bien, intégrate con ellos y agradéceles que no se vayan, aunque nos toque hacer un refugio climático para que sus mascotas y las tuyas se ladren amistosamente.
rodrigovoz@hotmail.es