Carlos Mangas: «Hemos tenido que ajustar el presupuesto ... para ofrecer lo mejor al pueblo»
SEMANARIO
Fuente el sol /23
Cuatro días de disfrute y diversión en las fiestas
Dos detenidos por robar un teléfono móvil y propinar puñetazos a un varón
La Policía Nacional ha detenido a dos varones por golpear a un individuo para después robarle El pasado 30 de julio un varón denunciaba en dependencias policiales haber sido víctima de un robo con violencia. El varón manifestaba que encontrándose en la Plaza Montomorillon dos individuos se acercaron a él y sin mediar palabra le propinaron puñetazos en la cara y golpes con una piedra en la espalda para posteriormente robarle el teléfono móvil y 20 euros.
La víctima tuvo que ser tras-
ladada al hospital Comarcal a fin de ser asistido por las lesiones sufridas. Los agentes tras realizar las diferentes gestiones de investigación lograban identificar a los posibles autores de la agresión consiguiendo localizarles al día siguiente procediendo a su detención. Los arrestados fueron puestos a disposición de la autoridad judicial decretando su libertad con cargos.
Esta actuación se suma a los recientes incidentes que han ido teniendo lugar en estas últimas semanas y que han hecho que se duplique la actividad policial.
“Los Desgraciaus” vuelven a Medina del Campo en las prefiestas de San Antolín
Con la inminente llegada de las Ferias y Fiestas de San Antolín, Medina del Campo calentará los motores de su algarabía desde los días previos al 1 de septiembre. Es el caso del viernes, 30 de agosto. Un día en el que, además de desarrollarse el pregón oficial y proclamación de Guardés, Guardesa, Damas de Honor y Guardeses de Honor, se podrá disfrutar del concierto del popular grupo «Los Desgraciaus»
en la Plaza Mayor de la Hispanidad. Una noticia que ha dado a conocer el propio grupo a través de sus redes sociales, y de la que se desvelarán más detallescomo la hora de inicio- cuando se presente la programación oficial.«Los Coches Chocones», «La Talanquera» o «Terrateniente del Amor» son tan solo algunos de los temas que ya el pasado pudieron disfrutar los medinenses y forasteros en un concierto único.
El Carpio /26
El toro de Santiago organizado por la AC. Taurina El Abero y el Ayuntamiento, no defraudó
Iscar /28
El ganadero Pedro Caminero, dado de alta tras resultar herido en el encierro campero
Engel de la Cruz /40
Aposentadora Mayor de la Feria de Imperiales y Comuneros
Nuevo éxito del pádel en la Plaza Mayor de la Hispanidad
Conocido por ser la ‘Cuna del Corte’, el Memorial José María de la Fuente “Pinturas” ha presentado este viernes el cartel anunciador de su 44ª edición. Y es que, desde 1981, este premio organizado por la Asociación Taurino Cultural ‘Los Cortes’ -decano de este tipo de festejos taurómacospremia a aquellos cortadores que muestran “torería, afición y dominio de esta suerte” durante las capeas posteriores a los encierros tradicionales de San Antolín.
La Cuna del Corte presenta el cartel de su 44º edición
El mercado renacentista de Medina del Campo cobrará vida el próximo jueves
Este 15 de julio tendrá lugar la inauguración de este enclave, con salidas de las ambientaciones itinerantes desde la Plaza Mayor de la Hispanidad y la fachada del Ayuntamiento a partir de las 19.00 horas
La Voz-.
La Feria de Imperiales y Comuneros es uno de los momentos cumbre de la Semana Renacentista. Así, a la espera de que se inaugure el tradicional mercado el próximo jueves, 15 de agosto, los medinenses y foráneos podrán disfrutar de una serie de actividades que se detallan en la programación oficial de este evento. Ya el miércoles, 14 de agosto, se organizará un taller de pintura de banderas en tela de 11.00 a 12.30 horas en el Palacio Real Testamentario. Se trata de una actividad coordinada por el Grupo de Abanderadas de Los Siete Linajes, para niños y niñas entre los 5 a 12 años. Se requerirá inscripción previa en el teléfono 659 574 189.
El mismo miércoles, 14 de agosto, entre las 16.30 a 18.30 horas, el Toisón de Oro efectuará un taller de joyas y coronas en el Patio del Ayuntamiento, para pequeños entre los 4 a 9 años. Al igual que el resto de actividades, se requerirá de inscripción previa a través del teléfono 646 988 310. Cabe mencionar que, entre las 18.30 a 20.30 horas, esta entidad organizará un segundo pase del mencionado taller. Por otro lado, entre las 17.00 a 18.15 horas está prevista una visita guiada al Museo de las Ferias, dirigida a personas integrantes de colectivos participantes en la Feria de Imperiales y Comuneros. Descubrirán, así, la majestuosa exposición de Juan de Montejo y la Abadía de Medina.
Continuará el miércoles con talleres de tambores y timbales Reina Isabel, con inscripción gratuita a partir de los 6 años. Una vez más, el Palacio Real Testamentario vuelve a ser el enclave donde se desarrollará la
cita, para la que se requiere inscripción en el correo electrónico tamboresytimbales@gmail.com. Habrá varios horarios operativos: 19.00 a 20.50 horas y de 21.00 a 22.50 horas. Ya a las 21.00 horas, la Santa Hermandad y Arqueros de Corps organizarán un desfile y exhibición recorriendo la calle Padilla, Plaza Mayor de la Hispanidad, Simón Ruiz, ronda Santa Ana, Carlos I, Plaza del Mercado, ronda de Las Flores y Plaza Mayor de la Hispanidad. Colaborarán, asimismo, el grupo Renaceres, las abanderadas de los Siete Linajes y la Compañía de Cristóbal de Mondragón. Finalmente, a las 00.00 horas llegará el turno de la Ruta de San Juan de la Cruz, «A zaga de su huella». Un itinerario poético organizado por las Tertulias Literarias en Tierras de Isabel la Católica, coordinadas por Mariano García Pásaro y Alfonso Hernández. Recorrerán la Plaza de San Juan de la Cruz, el convento de las Madres Agustinas, l
Jueves, 15 de agosto
La histórica villa de Medina del Campo se alista para una de sus semanas más esperadas del año, con la celebración del Día Mayor de la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo el próximo jueves 15 de agosto. Esta jornada, marcada por la tradición y la cultura, promete ser un evento imperdible tanto para los habitantes locales como para los visitantes.
El día comenzará con la solemne ceremonia de Imposición de la Divisa Dorada y Capas a las 12:00 horas en el majestuoso Palacio Real Testamentario, específicamente en la Sala del Infante. Este acto será seguido por un paseo de los caballeros por la Plaza Mayor, un
momento que ofrecerá a los espectadores una oportunidad única para apreciar de cerca los emblemas y vestimentas de la orden.
A las 13:00 horas, la Colegiata de San Antolín acogerá la Eucaristía de Acción de Gracias, un evento organizado por la misma Orden que añadirá un componente espiritual a las celebraciones del día. El ambiente de camaradería se extenderá hasta el Almuerzo de Hermandad a las 14:30 horas, para el cual los asistentes deberán inscribirse previamente.
Las actividades de la tarde comenzarán a las 19:00 horas con la Inauguración del Mercado Renacentista en la Plaza Mayor de la Hispanidad, donde el mercado cobrará vida con ambientaciones itinerantes, transportando a los presentes a otra época. Simultáneamente, en la misma plaza, se llevará a cabo una Gran Exhibición de Cetrería, un espectáculo que promete deleitar a grandes y pequeños con la destreza de las aves rapaces.
El ambiente festivo se extenderá por todo el mercado con el pasacalle musical del grupo de música folk «Treefolk», el Taller de Espadas en la Calle San Francisco y el Cuentacuentos Infantil en la Plaza Reales
Carnicerías. Para los amantes de la música clásica, el Convento de San José ofrecerá un Concierto de Órgano a las 19:30 horas, donde el órgano será acompañado por la soprano Ainhoa Merzero.
Uno de los momentos más esperados de la tarde será el Traslado de la Artillería, que recorrerá varias calles de la villa, seguido del tradicional Pago de Leva a la Guardia Concejil y a los Comuneros. Este acto ceremonial será seguido a las 20:00 horas por la Presentación y Exhibición de Abanderadas, un evento que traerá color y movimiento a la Plaza Mayor.
El entretenimiento continuará con el pasacalle teatral de Seres Fantásticos y la actuación del trovador juglaresco Crispín D’Olot, ambos eventos itinerantes que recorrerán el mercado. La jornada culminará con la Recreación Histórica del Desfile Inaugural «La Corte de los Reyes Católicos» a las 21:30 horas, un espectáculo que comenzará en las puertas del Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica y recorrerá las principales calles de la villa. Finalmente, a las 22:00 horas, se realizará la Presentación y Nombramiento de la Aposentadora Mayor de la Feria, Doña Engel de la Cruz, un evento que marcará el inicio oficial de las festividades en la Plaza Mayor de la Hispanidad. Además, se dará una Cena de Hermandad en el Palacio Real Testamentario, destinada a todos aquellos que hayan participado en el desfile. Este evento exclusivo requerirá un ticket de entrada,
que ha sido previamente entregado a través de los colectivos de «Imperiales y Comuneros». La cena servirá como un espacio para compartir y celebrar la camaradería entre los participantes.
A las 22:00 horas, el Bar Arizona 66, ubicado en la Calle Antigua, acogerá «El Reto del Clavo», una competición singular en la que los participantes podrán demostrar su destreza con la oportunidad de ganar un trofeo y un «Bono Renacentista» valorado en 50€. Este reto se perfila como una de las actividades más emocionantes de la noche.
La música no faltará en esta velada, con el pasacalle musical del grupo de música folk «Treefolk», que comenzará a las 22:15 horas, itinerante por todo el mercado renacentista. Este grupo, conocido por su capacidad para animar las calles con sus melodías, establecerá el tono festivo de la noche.
A las 22:30 horas, se presentará un impresionante Video Mapping titulado «Fuego y Valor» de Miguel Martín, seguido por «ConstruDestrucción» de Juan Camazón. Estas proyecciones audiovisuales, que se realizarán sobre fachadas históricas, prometen ser un espectáculo visual que combinará tecnología y arte para contar historias poderosas sobre el pasado de Medina del Campo.
El clímax de la noche llegará a las 22:50 horas con el Espectáculo Nocturno de Fuego de Gran Formato titulado «The Dragons». Dragones, fuego y tambores se combinarán para ofrecer una experiencia sensorial que llenará el mercado de magia y asombro. Este evento itinerante es uno de los más esperados, ya que promete encender la imaginación de todos los asistentes. Para cerrar la jornada, a las 23:30 horas, el pasacalle musical de Mermicolión tomará las calles, trayendo una ambientación musical renacentista que transportará a los presentes a otra época. Este recorrido musical servirá como el broche de oro para una noche llena de actividades vibrantes y emocionantes.
Comienza la instalación de talanqueras en el tramo urbano del encierro de Medina del Campo
A lo largo de la tarde de este jueves y la mañana de este viernes, los operarios municipales
Paula de la Fuente Camino de Velascálvaro, calle Logroño, Ciudad Real, Carreras, Artillería y Avenida de Portugal. Estos son los nombres de algunas de las vías más populares entre la población medinense durante sus Ferias y Fiestas de San Antolín, al configurar el tramo urbano sobre el que pisan los astados en los encierros tradicionales de este periodo de festividad patronal. Así pues, a lo largo de la tarde del jueves y primeras horas del viernes, los operarios municipales ya han comenzado
la instalación del atalancado en un recorrido que ronda el kilómetro y medio. Una distancia a la que se sumará el pertinente trayecto campero, que se conocerá una vez se desvele el punto donde se izarán los corrales.
Ya el pasado 25 de julio, los operarios municipales del Ayuntamiento de Medina del Campo comenzaron a adecuar una de las zonas más populares de los encierros tradicionales de San Antolín: «El Embudo». Este enclave, que sirve de nexo entre el tramo campero y urbano, ya cuenta con todo el atalancado
metálico que blinda la seguridad de los ciudadanos. Unas actuaciones que se han desarrollado a lo largo de este miércoles y jueves. Si bien es cierto, las talanqueras de palos todavía no se han instalado en la zona.
Por el momento, en relación a estos festejos populares, ya se confirmó el pasado marzo que la Villa de las Ferias contará de nuevo con un total de cinco encierros tradicionales. Eso sí, todavía no se han desvelado los detalles relativos a las ganaderías seleccionadas para cada uno de ellos.
Una alegoría de la Cuna del Corte protagoniza el cartel del 44º Memorial José María de la Fuente “Pinturas”
Este premio, reconocido por ser el origen y decano de los festejos de cortes de novillos, premia la primera suerte del toreo en las capeas posteriores a los encierros tradicionales de San Antolín de Medina del Campo
P.F
Conocido por ser la ‘Cuna del Corte’, el Memorial José María de la Fuente “Pinturas” ha presentado este viernes el cartel anunciador de su 44ª edición. Y es que, desde 1981, este premio organizado por la Asociación
Taurino Cultural ‘Los Cortes’decano de este tipo de festejos taurómacos- premia a aquellos cortadores que muestran “torería, afición y dominio de esta suerte” durante las capeas posteriores a los encierros tradicionales de San Antolín, tal y como ha detallado el presidente de la entidad, Carlos de la Fuente. Un Memorial que fue el germen y origen de los festejos de cortes de novillos a nivel mundial.
Cartel 44 Memorial José María de la Fuente «Pinturas» llegando a los primeros establecimientos
Con un estilo completamente rompedor al de años atrás, el cartel de este año se yergue como una alegoría de la Cuna del Corte. En él, se observa un imponente corte de Manuel Sánchez, popularísimo torero a cuerpo limpio del municipio vallisoletano de Carpio. Asimismo, se observa a dos pequeños maletillas esperando la llegada del
encierro de San Antolín, subidos en las talanqueras de palos que conforman el ‘embudo’ medinense. Un cartel que este año también ha incorporado a los propios promotores del festejo, los hermanos Carlos y José María de la Fuente, con carretón y muleta en mano soñando, ya desde infantes, con motivos taurinos. En esta ocasión, han sido dos mujeres medinenses las encargadas de realizar el boceto del cartel anunciador de esta 44 edición. Se trata de la fotógrafa Teresa Barrocal y la diseñadora gráfica Carmen Núñez.
Cartel ATC Los Cortes 2024
Con todo, el jurado de “Los Cortes” evaluará la participación de los toreros a cuerpo limpio en las capeas posteriores a los encierros tradicionales de San Antolín. Así, en el mes de octubre se desvelará quién ha sido el considerado Triunfador Nacional en esta edición, a la par que se otorgarán sendos reconocimientos como “Premio a la Torería” o “Premio a la Afición”. Igualmente, se otorgarán distintos reconocimientos al mundo de la cultura, que se harán públicos en otoño, semanas previas a la gala de entrega de premios.
Instalación de talanqueras en la calle Carreras y Artillería de Medina del Campo // Paula de la Fuente
El sospechoso fue sorprendido por la policía mientras portaba varios objetos de los que no supo explicar su procedencia
Detenido un hombre en Medina del Campo como presunto autor de tres robos en el interior de vehículos La Voz
La Policía Nacional ha arrestado a un hombre al que se le imputan tres delitos relacionados con robos en Medina del Campo. El arresto se produjo en la madrugada del pasado 24 de julio en la colonia Versalles, cuando agentes en servicio de seguridad ciudadana respondieron a un aviso de la Sala del Centro Inteligente de Coordinación Mando y Control sobre una persona sospechosa manipulando un vehículo.
Al llegar al lugar, los agentes sorprendieron al sospechoso en el interior de un coche con las puertas abiertas y el interior desordenado. Durante la inspección, encontraron en el bolso del detenido una variedad de objetos, incluyendo llaves de otro vehículo, tres gafas de sol, ocho cargadores de teléfono móvil, un reloj, una cartera y dos juegos de cascos. El detenido no pudo proporcionar una explicación convincente sobre la procedencia de estos artículos, lo que llevó a su arresto bajo la acusación de robo con fuerza en interior de vehículo.
Posteriormente, durante el
proceso de investigación en las dependencias policiales, se descubrió que varios de los objetos hallados habían sido reportados como robados en dos incidentes anteriores de hurto en vehículos. Como resultado, al detenido se le imputaron también estos dos casos adicionales de hurto. El sospechoso fue puesto a disposición de la autoridad judicial y, tras el correspondiente procedimiento, fue liberado con cargos mientras continúa la investigación. Los objetos recuperados han sido devueltos a las víctimas de los robos.
Medina del Campo inaugura un rincón donde admirar una muestra de trajes renacentistas
Uno de los comercios de ‘La Valenciana’ expone en su escaparate una selección de este tipo de indumentarias
Paula de la Fuente
Hasta el próximo 21 de agosto, uno de los escaparates del comercio medinense «La Valenciana» -en la Plaza Mayor de la Hispanidad- se convertirá en una ventana al pasado. Así, a través de entidades como el Toisón de Oro, Mujeres para la Igualdad, la Compañía de Cristóbal de Mondragón y la Asociación Comunera se mostrará al público una serie de trajes escogidos minuciosamente, para que el ciudadano se haga una idea de cuáles eran las características prototípicas de los ropajes utilizados por los paisanos de estas tierras en la época del Renacimiento. Dentro de las actividades previas a la Semana Renacentista que ya han dado comienzo, también se encuentra el I concurso de pinchos y decoración Isabel La Católica. Un evento a través del cual el medinense y visitante podrá adquirir una tapa más la bebida -vino, caña de cerveza, mosto o aguapor un precio de tres euros. Eso sí, este fin de semana -del 9 al 11 de agosto- será el último en el que se pueda disfrutar de estos deliciosos manjares.
Exposición ubicada en el antiguo establecimiento de "La Valenciana" // Fotos: La Voz
Verano de diversión con los talleres del Palacio Real
Testamentario y el Castillo de la Mota de Medina del Campo
Los pequeños entre 6 y 12 años podrán disfrutar de una programación cultural y divertida en este enclave
Paula de la Fuente
La Villa de las Ferias ha vuelto a abrir las puertas al verano con la ampliación de su oferta turística en la localidad. Unos meses de julio y agosto en los que la entidad encargada de gestionar espacios como el Castillo de la Mota o el Palacio Real Testamentario, Aster Magonia, ha abordado una programación rica y variada para todos los públicos. Sesiones tan dinámicas y lúdicas como el «Taller del Viaje en el Tiempo», que se ha desarrollado esta última semana de julio entre historias, gymkanas, manualidades y multitud de sorpresas.
Varias de las citas ya consagradas son los Talleres de la Reina en el Castillo de la Mota. Una actividad dirigida a niños entre 6 y 12 años, que se desarrollará el 27 y 29 de agosto en horario de 11.30 a 13.30 horas. La tarifa es de 7 euros por niño. Para reservar la plaza, las familias interesadas deberán escribir un correo electrónico a info@palaciotestamentario.com o bien llamar al número de teléfono 983 81 00 63.
Cabe recordar que el Taller del Viaje en el Tiempo cumple este 2024 un total de 20 años. Una semana infantil en la que el Palacio Real Testamentario, a lo largo de cuatro mañanas -de martes a viernes- los más pequeños aprenden y disfrutan de la historia a través de juegos y actividades.
Visita temática al Castillo de la Mota
Una de las citas ya consagradas en Medina del Campo es la visita a su castillo en el marco de la Semana Renacentista. Así, desde Aster Magonia se oferta una visita temática en la que, además de descubrir esta gran fortaleza, se indagará en el acontecimiento histórico que se conmemora en esta celebración: La
Quema de Medina. Esta actividad tendrá lugar el miércoles, 21 de agosto, a las 11.00 horas. Tiene un precio de cinco euros y se recomienda reserva previa.
Visita teatralizada a la Torre del Homenaje
Medina del Campo, año 1522. La Villa de las Ferias se recupera del incendio que la asoló, como consecuencia de la Guerra de las Comunidades, cuyo último reducto acaba de ser eliminado en febrero de este año. Estamos en época de Ferias. Un grupo de comerciantes “extranjeros” invitados por el alcaide del Castillo llegan a la fortaleza, es el lugar donde se alojarán durante su estancia en la Villa de Medina.
El Alcaide, Gómez de Haro, está fuera del castillo en estos momentos y gran parte del personal está atareado, de aquí para allá, con el ajetreo de los días de ferias en los que la Villa es un no parar. Rodrigo de Lerma, ayudante del administrador del castillo, junto con Beatriz Almazara, hija del administrador del castillo y dama de cámara, se encargarán de recibir a este grupo de invitados. A lo largo del recorrido, estos “extranjeros” conocerán la historia pasada del edificio más importante de la Villa.
Una apasionante visita teatralizada a la Torre del Homenaje del Castillo de la Mota, cuyas fechas de celebración están programadas los días 13, 14, 20, 21, 27 y 28 de julio; también 3, 4, 10, 11, 17 y 18 de agosto. El horario de los sábados se sitúa en las 12.00, 13.00, 17.00 y 18.00 horas; los domingos, en horario de 12.00 y 13.00 horas. La tarifa general por persona es de ocho euros, aunque se puede solicitar una tarifa conjunta por once euros, que incluye visita guiada al castillo con recorrido subterráneo, además de la teatralizada.
AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO
IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS
PLAZO PARA EL PAGO:
DEL 16 DE SEPTIEMBRE AL 20 DE NOVIEMBRE
El pago se efectuará en las entidades bancarias colaboradoras presentando el recibo correspondiente. Si no recibe el documento para el pago, deberá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento (planta baja del Ayuntamiento, entrada por C/ Gamazo) dentro del plazo indicado.
iSi tuviera domiciliado el pago de los recibos, éstos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el cargo en cuenta el 5 de noviembre.
Los contribuyentes acogidos al sistema especial del impuesto sobre bienes inmuebles que hayan efectuado el pago del primer plazo (50% de la cuota) mediante la correspondiente domiciliación bancaria, recibirán el cargo del segundo plazo (restante 50%) el 5 de noviembre. La devolución del primer plazo deja sin efecto la orden de domiciliación dada, por lo que los contribuyentes afectados deberán pagar la totalidad de la cuota en las entidades colaboradoras del 16 de septiembre al 20 de noviembre, presentando para ello el correspondiente recibo que, de no haberlo recibido, deberán solicitar en la Oficina de Gestión Tributaria.
Para su comodidad, se recomienda domiciliar el pago de los tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas.
Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.
RECUERDE: 20 DE NOVIEMBRE ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO
«Los Desgraciaus» volverán a poner en pie a Medina del Campo este 30 de agosto
Este popularísimo grupo, autor de temas como «Los Coches Chocones» o «La Talanquera», ha desvelado que se subirá a los escenarios medinenses en las prefiestas de San Antolín
Paula de la Fuente
Con la inminente llegada de las Ferias y Fiestas de San Antolín, Medina del Campo calentará los motores de su algarabía desde los días previos al 1 de septiembre. Es el caso del viernes, 30 de agosto. Un día en el que, además de desarrollarse el pregón oficial y proclamación de Guardés, Guardesa, Damas de Honor y Guardeses de Honor, se podrá disfrutar del concierto del popular grupo «Los Desgraciaus» en la Plaza Mayor de la Hispanidad. Una noticia que ha dado a conocer el propio grupo a través de sus redes sociales, y de la que se desvelarán más detalles -como la hora de inicio- cuando se presente la
programación oficial confeccionada por el Ayuntamiento medinense.
«Los Coches Chocones», «La Talanquera» o «Terrateniente del Amor» son tan solo algunos de los temas que ya el pasado 8 de septiembre de 2023 pudieron disfrutar los medinenses y forasteros en un concierto único. Con cariño especial por ser de Medina del Campo, el vocalista medinense Javier Vilorio recibió entonces el afecto de toda una villa que, con total seguridad, le arroparán no solo a él, también al resto de músicos de «Los Desgraciaus» que volverán a poner en pie a toda la Plaza Mayor de la Hispanidad el próximo 30 de agosto.
El artista Javier Vilorio junto al resto del grupo de "Los Desgraciaus" // Foto: P. De la Fuentet
El alcalde de Medina del Campo invita a engalanar balcones con motivo de la Semana
Renacentista
La Voz Medina del Campo ha iniciado la cuenta atrás para uno de los eventos más esperados del año: la Semana Renacentista. El alcalde ha emitido un bando público, invitando a todos los vecinos a decorar sus balcones y ventanas con reposteros, cuelgabalcones y banderas a partir del 9 de agosto, en un esfuerzo por embellecer la villa para la celebración.
El comunicado, difundido previamente en redes sociales, también alienta a la población a participar en la Feria de Imperiales y Comuneros, que se celebrará del 14 al 21 de agosto. Estas fechas son conocidad por atraer a multitud de visitantes. Además, se han anunciado importantes restricciones de trá-
fico y aparcamiento para facilitar la celebración. Desde el 15 hasta el 18 de agosto, se suprimirá el aparcamiento y se restringirá el tráfico en varias áreas clave de la villa, incluyendo la Plaza Mayor de la Hispanidad, el entorno del Castillo de la Mota, las Reales Carnicerías, la plaza del Mercado, el Corralillo de San Julián, el callejón de San Francisco, y las calles Claudio Moyano y La Antigua. Se espera que la Semana Renacentista, con su variado programa de actividades, desfiles y mercados, atraiga a miles de personas y ofrezca una experiencia inolvidable a todos los asistentes. La comunidad está invitada a participar activamente y a contribuir a que este evento sea un reflejo del patrimonio y la cultura local.
La gran orquesta ‘Cinema’ actuará este 31 de agosto en Medina del Campo
A través de las redes sociales de esta formación musical, se ha dado a conocer la noticia
La Voz
En el marco de las prefiestas de San Antolín, el municipio vallisoletano de Medina del Campo disfrutará de una velada musical prometedora. Así, el último sábado del mes de agostodía 31- su Plaza Mayor de la Hispanidad se pondrá en pie para bailar al ritmo de la espectacular orquesta ‘Cinema’. Una cita que ha confirmado el propio grupo a través de sus redes sociales. En cuanto a la hora, se
dará a conocer dentro de los próximos días, una vez se presente la programación oficial de las Ferias y Fiestas de San Antolín. Asimismo, y también en el pórtico de las fiestas patronales, el viernes, 30 de agosto, se llevará a cabo el pregón oficial y proclamación de Guardés, Guardesa, Damas de Honor y Guardeses de Honor. Unos títulos que este año han recaído en Sergio Vicente, Clara Martín, Marta Pastor, Aída Díez, Adoración Galindo y Laurentino Mata respectivamente.
Imagen de archivo de la edición de 2018 de la Semana Renacentista
El Festival de Cine de Madrid homenajea a Emiliano Allende con la ‘Estrella Honorífica’
El director de la Semana de Cine y de la Música de Medina del Campo recibirá esta condecoración el próximo lunes, 16 de septiembre
Paula de la Fuente
Además de dar nombre al Auditorio de Medina del Campo, Emiliano Allende sigue recibiendo laureles por su labor cultural en la Villa de las Ferias en particular, y de la sociedad cinematográfica en general. Así, el próximo lunes, 16 de septiembre, recibirá la Estrella Honorífica de Madrid en la Gala Inaugural de la 33 edición del Festival de Cine Madrid, por haber dedicado «toda una vida dedicada al cortometraje», aseveran desde la propia organización.
«Quien esté interesado en el mundo del cortometraje, tiene una cita obligada con La Semana del Cine de Medina del Campo, uno de los festivales de referencia del cortometraje en España, un festival en el que los cortos son los principales protagonistas y que desde su creación ha impulsado muchas carreras que daban sus primeros pasos», han anunciado desde el Festival de
Cine de Madrid. Y es que el festival madrileño define al director medinense como «un ejemplo de esfuerzo, entrega y compromiso». La
figura de Allende ha llevado a este prestigioso evento cinematográfico a reconocerle como un «referente y espejo en el que te identificas, porque la pasión que
él ha puesto año tras año en organizarlo es la que ponemos todas y todos los cineastas en nuestros trabajos». Emiliano «ha creído y ha apoyado siem-
pre el cortometraje y sin él la industria del cine no sería igual», advierte la página web oficial del Festival de Cine de Madrid. Además de ser el director de la Semana de Cine de Medina del Campo, cabe destacar que también dirige la Semana Internacional de la Música de en esta localidad vallisoletana. Méritos que hacen que el propio Auditorio Municipal esté bautizado con su nombre.
El Festival de Cine de Madrid FCM-PNR es ya «un evento propio de la ciudad de Madrid», así lo define la propia institución. Se trata de uno de los certámenes cinematográficos más antiguos de la capital y desde su primera edición en 1991 está consolidado como un escaparate fundamental para producciones emergentes, a las que da cobijo y promoción, aglutinando la mejor selección del diverso cine nacional que no se comercializa en España.
La Fundación Museo de las Ferias digitaliza dos nuevos años de los albores de La Voz de Medina
Los ejemplares de
los
años 1961 y 1962 ya están abiertos a todo el público curioso que desee consultarlos
Paula de la Fuente
La Fundación Museo de las Ferias, entidad que dirige Antonio Sánchez del Barrio y en cuyos fondos reside el archivo Simón Ruiz -Patrimonio Mundial de la Unesco-, vuelve a hacerse eco de la más rica historia que subyace de la cabecera de La Voz de Medina. Así, en estos últimos días, su Portal de Archivos ha sumado los ejemplares de los años 1961 y 1962 de este mencionado periódico, procedentes de la colección de Antonio Sánchez del Río.
Se trata de un proyecto iniciado en febrero, en el marco del 65 aniversario fundacional de este periódico local que pervive hasta la actualidad -en formato exclusivamente digital desde verano de 2023-. Así pues, los usuarios interesados en consultar las curiosidades que esconden
las páginas de este semanario podrán hacerlo de manera libre y gratuita, a través de la colección habilitada para la ocasión. Con motivo del 65 aniversario fundacional de La Voz de Medina, el Portal de Archivos de la Fundación Museo de las Ferias publicó este febrero de 2024 los ejemplares relativos a los dos primeros años de edición del semanario, correspondientes al espacio temporal comprendido entre 1959-1960. Más de un centenar de periódicos -incluidas las ediciones extraordinariasque desde entonces puede disfrutar el lector a golpe de clic de manera libre y gratuita. A lo largo de los próximos años, se irán publicando en el citado Portal de Archivos los ejemplares restantes del semanario, hasta llegar a la actualidad. La genuina «Voz» que cum-
ple 65 años narrando las vivencias de las Tierras de Medina
A la izquierda, el Castillo de la Mota. A la derecha, la Colegiata de San Antolín. Imperando en el centro de la página una gruesa y ya prototípica cabecera: «La Voz de Medina – Semanario Comarcal». Era domingo, 8 de febrero de 1959, cuando el primer ejemplar de este periódico veía la luz en las calles de la villa y su alfoz. Fueron aquellas primeras páginas las que sirvieron de prolegómeno del actual número 3.381 y lo cierto es que, analizando a golpe de vistazo los temas de entonces y los de ahora, son muchas las cosas que han cambiado, pero hay algo que permanece de manera incandescente en la propia naturaleza de La Voz de Medina y Comarca: su virtud como fiel relatadora de
la historia más actual de la Villa de las Ferias y retratista de sus simpatiquísimas gentes. En aquella primigenia redacción, ubicada en la calle Lope de Vega, 9, la primera de las portadas hacía referencia en su editorial al propio alumbramiento de un nuevo periódico: «Este semanario ha nacido con la ilusión de ser el semanario de todos, no solo de los encuadrados en su minúsculo Consejo de Redacción, sino de todos los que
con nosotros queráis colaborar. Sólo te pedimos que los artículos que nos envíes estén trabajados con seriedad y ánimo de superación. No te pedimos trabajos trabajos perfectos; solo trabajos serios y constructivos».
El propio alcalde del momento, Juan Bautista García Mellado, también tuvo su propio espacio en el primer número, espetando una plausible alabanza: «Con estos propósitos, ¡que ojalá Dios bendiga!, nace hoy al mundo La Voz de Medina». Apenas tenía entonces tres páginas -a diferencia de las 40 actuales- en las que se trataba la vida municipal, los cultos religiosos, el campo y el mercado, un espacio destinado al humor, deportes, un rincón taurino, personajes de Medina, «Medina hace 40 años» y la siempre presente y necesaria publicidad.
A su actual director, Javier
Cuevas, se le suma el nombre de sus antecesores, Félix Antonio González, Gonzalo Santos López, o el entrañable cronista de la villa Ricardo Sendino. «La idea de su creación surgió de en una reunión de amigos, pero como la gente joven es inquieta, dicho y hecho. No transcurrieron días, solamente nos hicieron falta unos minutos, para la puesta en marcha de todos los trámites necesarios para conseguir la oportuna autorización», menciona José Antonio Velasco -uno de los fundadores- en un documento recogido por la Asociación Taurino Cultural «Los Cortes» en uno de sus libros publicados. Fueron justamente tres meses, octubre, noviembre y diciembre, los necesarios para conseguir luz verde en la edición: «Madrid autorizaba la tirada del semanario», comentó Velasco. «El primer domingo del mes de febrero, vio la luz La Voz de Medina. Su primer número fue corriente; quizá nos defraudó a todos un poco; resultó un poco pobre; pero lejos de desanimarnos, nos llevó a tomarlo con más cariño y entusiasmo. A la cabeza, mi amigo Nicolás Ruiz, secundado por Ricardo Sendino, Luís Íñigo, Juan Miguel Castañeda, Pedro Limia, José Rodríguez Manso, César Araoz, Isaac Moreno, Luis de la Fuente Reguero, Miguel Gestoso, Cipriano Martín, Tomás Grande, con la colaboración de los padres Crisógono del Niño Jesús y Epimaco Cuadrado, así como de otros muchos, que todos nuestros lectores habrán podido irles reconociendo en sus artículos, fueron el motor impulsor,
logrando con su tesón que nuestro semanario fuera cada día a más».
Velasco, menciona también:
“No hemos llegado, ni mucho menos, a conseguir nuestros deseos, pero lo que sí creo es
que hemos llegado a dar alegría y satisfacción a la inmensa mayoría de los medinenses, ya que si es grande la acogida que ha tenido entre los residentes fuera de esta querida villa, no lo es menos entre los que conviven
con nosotros”. Haciendo alusiones a esa publicación del 8 de febrero de 1959, José Antonío recordaba:
“Pedía mi humilde persona en el primer número un solo favor a los medinenses: constan-
cia, y hoy repito mi petición, ya que es el camino por el que se pueden lograr muchos triunfos en la vida”.
Muchas son las vivencias dadas desde su fundación hasta la actualidad. Nombres como el del prestigioso periodista Javier Solana, último en proceder a la jubilación en estos lares.
Reconocido y popular por su labor como redactor jefe del semanario.
Noticias, eventos e historia viva de Medina del Campo y su comarca, atravesando en canal las Alcaldías de diversas épocas en esta villa, con una gran cantidad de alcaldes como Juan Bautista García Mellado, José Andrés Coca, Ignacio Sánchez López, Antonio Cendón Tadeo, Ignacio Cano de la Fuente, José Luis Tejo Martín, José Antonio Pérez García, José Manuel de la Fuente Martín, Francisco Grande López, Crescencio Martín Pascual, Teresa López Martín y, en la actualidad, Guzmán Gómez Alonso.
Desde julio de 2023, La Voz de Medina y Comarca dejó atrás su edición impresa, para ofrecer al lector, de manera totalmente gratuita, el mismo ejemplar al que estaban acostumbrados pero versión online . Una manera de expandir la difusión de la información de estas tierras, llegando a una mayor cantidad de hogares y más puntos de la geografía. En definitiva, 65 años después, La Voz de Medina y Comarca sigue acompañando a la ciudadanía de la zona, ejerciendo como fiel cronista de lo histórico y popular acontecido.
Toda una vida dedicada al mundo del motor
Digitalización de La Voz de Medina por parte del Museo de las Ferias
Medina del Campo comenzó el viernes con los cultos en honor de Santa Clara.
La Voz
Del 9 al 11 de agosto, la histórica villa de Medina del Campo se vestirá de gala para celebrar la festividad de Santa Clara, una de las fechas más esperadas por los habitantes y devotos de la región. Este evento, que combina fervor religioso y tradición, promete ser un momento de profunda espiritualidad y comunidad.
Viernes 9 de agosto: Inicio de las Celebraciones
Las festividades comenzarán el viernes 9 de agosto a las 08:30 horas con la primera Eucaristía en el Monasterio de Santa Clara. Este monasterio, con su rica historia y arquitectura impresionante, será el epicentro de las celebraciones. La misa matutina será una oportunidad para que los fieles se reúnan y comiencen el fin de semana con una reflexión espiritual y oración.
Sábado 10 de agosto: Continuación de la Devoción
El sábado 10 de agosto, nuevamente a las 08:30 horas, se celebrará otra Eucaristía en el mismo lugar. Esta segunda misa permitirá a los devotos continuar con sus actos de fe y preparación para el día grande. El ambiente en el monasterio estará lleno de recogimiento y devoción, con la comunidad unida en oración y canto.
Domingo 11 de agosto: Día Grande de la Festividad
El domingo 11 de agosto será el día más destacado de la festividad. A las 08:30 horas, se llevará a cabo una solemne Eucaristía, seguida de la veneración de la Reliquia de Santa Clara y la exposición del Santísimo. Este acto será un momento de gran significado para los fieles, quienes tendrán la oportunidad de rendir homenaje a la santa y renovar su fe.
Por la tarde, a las 20:00 horas, se procederá a la bendición con el Santísimo, seguida de una Eucaristía especial, la Oración a Santa Clara y la veneración de la Reliquia. Este evento culminará con una procesión solemne, en la que la imagen de Santa Clara será llevada por las calles de Medina del Campo. La procesión estará acompañada por la Cofradía del Santo Descendimiento, la Agrupación Musical del Santo Descendimiento y la Asociación de Vecinos del Barrio de Las Claras, quienes añadirán un toque de solemnidad y música a la ocasión.
Un Fin de Semana de Comunidad y Fe
La festividad de Santa Clara no solo es un evento religioso, sino también una oportunidad para que la comunidad de Medina del Campo se reúna y celebre su patrimonio y tradiciones. Las calles de la villa se llenarán de vida y color, con vecinos y visitantes participando en las diversas actividades programadas. Este fin de semana será una ocasión para fortalecer los lazos comunitarios y compartir momentos de alegría y reflexión.
Medina del Campo vuelve a subirse a sus bicis más ‘retro’ este 10 de agosto
El Festival ‘RetroPedal’ llegará este fin de semana a la Villa de las Ferias entre música, comida de hermandad y muchas más actividades
Paula de la Fuente
El movimiento se demuestra andando y, sobre ruedas, el Festival RetroPedal vuelve a poner en pie a la afición ciclista de Medina del Campo. Este sábado, 10 de agosto, tendrá lugar en la Villa de las Ferias la VIII Quedada de Bicis Clásicas de los años 80 y Fixies, organizada por el Coco’s-Bar de Aventuras, el restaurante El Continental y el Ayuntamiento de Medina del Campo, tal y como reza el cartel anunciador del evento.
Así pues, este sábado, la quedada partirá desde el restaurante El Continental a las 12.15 horas. Un inicio que pondrá su siguiente destino en el Castillo de la Mota, donde al llegar se llevará a cabo la foto de grupo. Posteriormente, se realizará una visita al convento de Las Claras con degustación de algún dulce incluido, así como una rodada por el cauce del río Zapardiel. Sobre las dos de la tarde, los inscritos visitarán las Reales Carnicerías donde el establecimiento de Wan ofrecerá un tentempié. En esta misma línea, se realizará otra visita al bar Quadrophenia, para disfrutar de un luch.
Tras la comida prevista a las tres de la tarde -en el restaurante El Continental-, se efectuarán actividades de habilidad, carreras lentas y una nueva actividad en la que habrá polvos de colores en pleno centro neurálgico de la localidad de Medina del Campo. Servirá, todo lo anterior, como prolegómeno de una tarde de relax en la piscina municipal de Medina del Campo. Después, alrededor de las siete de la tarde, los ciclistas asistirán al Pink Sport Bar para efectuar pruebas y gymkanas organizadas por su gerente, Daniel Delgado.
Finalmente, la organización del evento tiene previsto finalizar a las 20.00 horas en el Coco’sBar de Aventuras, con una entrega de premios, un DJ y un invitado sorpresa. Habrá, además una recena posterior para recuperar energías.
Las inscripciones -34 euros adultos y 20 euros niños entre 4 a 12 años- se realizarán en el Bar Coco’s. El precio incluye la entrada a la Piscina Municipal, camiseta, comida, Consumición y recena en el Coco’s, tentempié en establecimientos colaboradores, pistolas de agua y globos de agua para los más pequeños y boletos para los sorteos.
Pasada edición de retropedal // Fuente: Retropedal
Medina del Campo inicia la venta de entradas para la corrida mixta de San Antolín
Diego Ventura, Cayetano y Marco Pérez realizarán el paseíllo la tarde del 2 de septiembre en el Coso del Arrabal
La Voz
A poco menos de un mes del inicio de las Ferias y Fiestas de San Antolín, Medina del Campo ya ha iniciado la venta de entradas para la corrida mixta que se desarrollará el día de la onomástica patronal. Harán el paseíllo en el Coso del Arrabal Diego Ventura, Cayetano y Marco Pérez en un festejo en el que se lidiarán dos toros de la ganadería de El Capea para el rejoneador; dos de Núñez de Cuvillo para Cayetano y otros dos novillos del último hierro mencionado para el novillero salmantino. El festejo dará comienzo a las 18.30 horas del lunes, 2 de septiembre.
Esta cita taurómaca se enmarca, además, en el 75 aniversario inaugural del Coso del Arrabal izado por la familia Casares. Cabe mencionar que, un año más, se ha confiado en la empresa Espectáculos Marisma, gestionada por Rafael Ayuso, para la configuración de la tarde. Con este escenario, la plataforma Bancatix es la oficial para retirar las entradas, que oscilan entre los 15 euros de sol general y 60 euros en el tendi-
do de sombra. Se podrá seleccionar un máximo de seis boletos por compra.
Contrabarrera 2ª, contrabarrera 1ª y barrera en sol serán numeradas, con un precio de 30, 40 y 50 euros respectivamente. Numeración que también tendrá la contrabarrera 2ª, contrabarrera 1ª y barrera en sombra, con un precio de 40, 50 y 60 euros respectivamente.
La presentación de esta cita tuvo lugar en la Sala Bienvenida de la Plaza de Toros de Las Ventas el pasado mes de junio, contando con la asistencia de integrantes del festejo, así como de autoridades entre las que se hallaba el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez.
Plaza de Toros de Medina del Campo, 3 de septiembre de 2021 // Foto: P. De la Fuente
Plataforma en la que se han de retirar las entradas
Fallece un hombre en Medina del Campo tras sufrir un infarto en plena calle
La Voz
Un varón ha perdido la vida esta noche en la calle Zamora de Medina del Campo tras sufrir un infarto en la vía pública. El incidente ha generado gran conmoción entre los transeúntes y vecinos de la zona.
Inmediatamente, equipos de emergencias del 112 y efectivos de la Policía Local se desplazaron al lugar de los hechos. Según fuentes oficiales, los sanitarios realizaron maniobras de reanimación durante un largo periodo de tiempo, pero pese a sus esfuerzos, no lograron salvar la vida del hombre.
El infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) es una de las principales causas de mortalidad en Europa, España y específicamente en la población de Castilla y León. Así lo informa la página de Sacyl, subrayando la gravedad de
esta condición de salud pública.
Para hacer frente a esta problemática, la Consejería de Sanidad ha implementado el «Código Infarto en Castilla y León». Este protocolo incluye criterios diagnósticos y medidas generales de asistencia para pacientes con infarto, estableciendo circuitos de atención desde la aparición de los primeros síntomas hasta la intervención hospitalaria y posterior seguimiento.
El código especifica tiempos máximos recomendados para cada actuación: 10 minutos para la realización de un electrocardiograma desde el primer contacto médico, 30 minutos para la administración de fibrinólisis, y menos de 120 minutos para la angioplastia primaria cuando está indicada. Además, se establecen procedimientos para el traslado entre centros y unidades de emergencias.
Gana Medina denuncia la presencia de una rata en el recinto de la piscina infantil de Medina del Campo
María Jesús Vázquez, portavoz de GM: «Recordemos que el grupo de Gobierno de Partido Popular, Medina Primero y Vox han reducido el gasto en desratización en los últimos presupuestos, de 9.000 a 5.867,16 euros
La Voz
La formación en la oposición del Consistorio de Medina del Campo Gana Medina, liderada por María Jesús Vázquez, ha realizado este lunes una denuncia pública por la que señala la presencia de una «rata grande» en la zona de baño infantil de la piscina municipal de la Villa de las Ferias. «Lo llevan denunciando los usuarios desde el jueves sin que, al
parecer, se haya hecho nada por capturarla o se haya avisado a los bañistas de que tengan cuidad con el animal puesto que puede ser peligroso, sobre todo, cuando está en la zona de baño de los niños más pequeños», advierte Vázquez.
Con todo, María Jesús Vázquez ha querido insistir en que «el grupo de gobierno de Partido Popular, Medina Primero y Vox, han reducido el gasto en desratización en los
últimos presupuestos, de 9.000 a 5.867,16 euros». Una denuncia pública que se suma a la de la pasada semana, por la que solicitaban información al Consistorio acerca de la ausencia de socorristas durante media hora en la que los bañistas no pudieron disfrutar de este servicio público, al ser invitados por la Policía Local a abandonar las aguas en lo que se remediara el inconveniente.
Primera profesión religiosa // Fuente: OCD Iberica
El medinense Manuel Hernández celebra su primera profesión religiosa como carmelita descalzo
Voz
El pasado 4 de agosto, Manuel Hernández Moreda realizó su primera profesión religiosa junto a sus hermanos carmelitas descalzos, Óscar y Nicolo, en el Desierto de las Palmas, Castellón. Los tres novicios completaron su formación en este lugar emblemático y fueron acompañados por la comunidad formativa local, numerosos religiosos de otras comunidades y sus familiares.
La Cofradía de Nuestra Señora del Carmen expresó su agradecimiento a Manuel, destacando su «gran muestra de amor al Padre y a María Santísima del Monte Carmelo», y deseando que ella le guíe en su camino de servicio a la Orden y a los demás.
La celebración estuvo presidida por el Superior de la Provincia de Santa Teresa de
Jesús, el Padre Francisco Sánchez Oreja, quien en su homilía agradeció al Padre Pascual Gil, maestro de novicios, y a la comunidad del Desierto de las Palmas por su apoyo a los nuevos profesos durante su noviciado. El Padre Francisco resaltó la importancia de la vocación de Óscar, Manuel y Nicolo, afirmando: “Hoy respondéis sí a vuestra reciente llamada, un sí a nuestro eterno Señor. Un sí que se torna en respuesta enamorada a quien, poniendo nuestro nombre en sus labios, nos regala en su Iglesia una preciosa vocación, al Carmelo Descalzo.”
El superior de la Provincia de Italia Central, el Padre Gabriele Rocco Visca, también compartió unas palabras llenas de ilusión para los tres nuevos profesos, concluyendo una emotiva celebración que marcó un hito en la vida de estos jóvenes religiosos.
Medina del Campo anuncia la agenda del XXXV Encuentro de Cofradías
La Voz
La Junta de Semana Santa de Medina del Campo – C.C. San Vicente Ferrer ha anunciado la agenda de exposiciones y horarios para el XXXV Encuentro de Cofradías, que se celebrará del 20 al 22 de septiembre en Medina del Campo. Este evento ofrece una oportunidad única para sumergirse en la rica tradición y cultura de la Semana Santa de la localidad.
Programa de Exposiciones
Martes, 17 de septiembre – 19:15h
Inauguración de la Exposición: OCTO DIE
Diorama monumental sobre la Pasión de Cristo realizado por D. Juan Roco, en la Ermita del Amparo.
Horario:
Del 17 al 29 de septiembre
Martes a viernes: 18:30h – 20:30h
Sábados: 12:00h – 14:00h y 18:30h –20:30h
Domingos: 12:00h – 14:00h
Miércoles, 18 de septiembre – 19:15h a 20:00h
Inauguración de la Exposición: Semana Santa en Medina del Campo: Escultura Procesional Renacentista en estado puro
En CDE Simón Ruiz
Horario:
Del 18 al 29 de septiembre
Martes a viernes: 18:30h – 20:30h
Sábados: 12:00h – 14:00h y 18:30h –20:30h
Domingos: 12:00h – 14:00h
Fotografías a cada Paso
Organizada por AFAM y distribuida por escaparates de comercios y establecimientos hosteleros de la villa. Centro Histórico y Comercial de la Villa.
Exposición Filatélica, Numismática, Medallística y Memorabilia sobre la Semana Santa
En el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica. Horario:
Del 18 al 29 de septiembre
Martes a viernes: 18:30h – 20:30h
Sábados: 12:00h – 14:00h y 18:30h –20:30h
Domingos: 12:00h – 14:00h
Jueves, 19 de septiembre – 11:00h
Inauguración de Exposiciones: Penitencia y Gloria: cofradías de Semana Santa en la provincia de Valladolid
Exposición fotográfica en el Patio
Principal del Ayuntamiento de Medina del Campo
Horario: Jueves a sábado: 11:00h – 14:30h y 17:00h – 22:00h Domingo: 10:00h – 14:30h
La Semana Santa de Castilla y León Exposición fotográfica en el Auditorio. Horario: Jueves: 18:30h – 20:30h Viernes: 10:00h – 14:00h Sábado: 10:00h – 14:00h y 17:00h –20:00h Domingo: 12:00h – 14:00h
El Cristo del Encuentro iluminado por la Cofradía de Cristo en su mayor Desamparo// Fuente: Ayto. Medina
La
Una cuestión de civismo
En Medina del Campo, como en cualquier otra localidad, la convivencia pacífica y ordenada depende del respeto a las normas establecidas. Recientemente se ha vuelto a poner en foco la importancia de cumplir con la Ordenanza Municipal Reguladora de la Tenencia y Comercialización de Perros y Otros Animales; en particular, la prohibición de alimentar a los animales vagabundos en la vía pública y solares. Esta norma, lejos de ser un mero capricho burocrático, responde a una necesidad imperiosa de mantener un entorno limpio, seguro y saludable para todos los ciudadanos.
Lamentablemente, a pesar de las claras directrices establecidas en la normativa, todavía existen ciudadanos que, guiados quizá por una mal entendida compasión, insisten en alimentar a los animales vagabundos en plena calle. Este compor-
tamiento no solo es una infracción de la normativa que puede acarrear sanciones de hasta 150,12 euros, sino que además contribuye a la proliferación de problemas sanitarios y de seguridad en la comunidad.
Estamos en medio de una oleada de aparición de topillos, un problema que podría verse exacerbado si no actuamos con responsabilidad. La acumulación de alimentos en la vía pública atrae no solo a los animales vagabundos, sino también a otras plagas, creando un ambiente propicio para la proliferación de estos roedores y, con ellos, los riesgos para la salud pública. Es esencial comprender que el Ayuntamiento de Medina del Campo ha dispuesto servicios municipales o concertados para la recogida de animales vagabundos. Unos servicios que están capacitados para manejar la situación de manera controlada, asegurando tanto el bienestar de los animales como el de los vecinos.
Por otro lado, es vital recordar que la ordenanza también establece que los animales recogidos sin identificación serán llevados a un depósito donde permanecerán hasta veinte días a disposición de sus dueños. Este es un tiempo en el que las familias pueden reclamar a sus mascotas; o si el animal se encuentra en condiciones extremas de sufrimiento, se procederá a un sacrificio humanitario bajo control veterinario.
El cumplimiento de esta normativa es una muestra de civismo, de respeto hacia el prójimo y de responsabilidad hacia la comunidad. Por lo que no se debe caer en la tentación de pensar que acciones individuales no tienen impacto. Al contrario, cada pequeño gesto cuenta. Así como la puntualidad en la disposición de la basura evita la desidia y mantiene la limpieza en nuestras calles, la abstención de alimentar
a los animales vagabundos ayuda a mantener un entorno seguro y controlado.
Es hora de que todos los ciudadanos de Medina del Campo se comprometan a respetar las normas que nos rigen. El orden y la seguridad no son responsabilidad exclusiva de las autoridades; son una labor conjunta, donde cada uno de nosotros tiene un papel crucial. Si queremos vivir en una comunidad ordenada, limpia y saludable, debemos ser los primeros en cumplir con nuestras obligaciones. Alimentar a los animales vagabundos no es un acto de bondad; es un acto de irresponsabilidad que puede tener consecuencias graves para todos. Dejemos que las autoridades competentes hagan su trabajo y colaboramos con ellas respetando las ordenanzas. Solo así podremos construir un Medina del Campo donde todos podamos convivir en armonía y seguridad.
La Voz de Medina y Comarca
Pájaro muerto a escasos metros de a Plaza Mayor de la Hispanidad
Al atravesar la calle López Flores en estos últimos días, los vecinos de la localidad de Medina del Campo se han topado con pájaro muerto del que se desprendía un fuerte hedor y muy mala imagen. Así nos hacía llegar un lector esta estampa, reclamando una mayor limpieza por la zona y un jarreo alrededor de las calles de la villa con el propósito de ofrecer un retrato más pulcro del municipio además de refrescarlo en estas etapas de olas de calor. En términos generales, este vecino de Medina del Campo reivindica justamente eso, mayor limpieza y cuidado de las calles de la localidad para evitar instantáneas como la que se ofrece.
Puede enviarnos su foto denuncia al correo electrónico lavozdemedinadigital@gmail.com
Dirección: Calle del Almirante, 12 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
BAJO LAS SEÑALES DE ALARMA; LOS SIGNOS DE LA CONFIANZA
1 Víctor CORCOBA HERRERO
“Reivindico, pues, la concordia universal. Dejémonos entonces de etiquetarnos, nos hemos globalizado para querernos, ¡no para repelernos!”.
El mundo hierve, mientras sus moradores se mueven en la necedad del atropello mundano, lo que requiere hacer un alto en el camino, para poder repensar las diversas situaciones que padecemos. Encerrados en nuestros propios intereses mundanos, resulta ciertamente inhumano y deshumanizante la situación, tanto colectiva como individual; cuando en realidad lo armónico es lo único que nos embellece, al hacer de la propia existencia de cada uno, una asistencia para los demás. En efecto, hoy más que nunca, necesitamos silenciar las armas y que los trabajadores humanitarios puedan llegar a las personas necesitadas, para llevarles un poco de alimento y un mucho de aliento vital. Estimo importante actuar con urgencia, ya que el ahogo entre las gentes es tan cruel, que los donantes deben aumentar urgentemente su capacidad de auxilio. Por eso, cuando alguien te injerta en vena su amistad, siempre te que-
das en deuda con él. Salgamos, en consecuencia, de la neurótica torpeza de no entregarse a nadie. Aunque amar duela, el amor es el que hace que seamos alguien y algo.
Indudablemente, no existe una grafía más patente de debilidad que desconfiar instintivamente de todo y de todos. Es cierto que prevalecen las falsedades, debido en parte a la superficialidad con la que nos desplazamos, pero hay que utilizar todas las rutas posibles para el reencuentro interno y la conciliación real. En efecto, cada día son más las personas que requieren protección y servicios básicos; a lo que hay que sumarle entornos que activen un alto el fuego y confieran paz, para mitigar los golpes entre análogos. Por si fuera poco, a estas señales de alarma, hemos de sumarle también la nueva normalidad de los abrasadores golpes de calor, que suelen sufrir las personas vulnerables. Bajo
este horizonte atroz, sólo nos queda sumar fuerzas, hacer familia en definitiva, lo que conlleva en un tiempo de individualismo como el actual, descubrir el valor del amor y la valentía del cambio. No olvidemos que cada día vivido es una transformación, comenzando por uno mismo. Ahora bien, jamás os fiéis del que nadie se fía. Al fin y al cabo, todos nos merecemos un hombro en el cual descansar. Los discursos siempre inspiran menos confianza que las acciones. Tal vez, por eso, quizás lo primero que tengamos que enmendar sea nuestro propio transitar por aquí abajo, sobre todo en esta época en la que proliferan los deseos de poder y grandeza, descartando a muchos seres humanos. Reivindico, pues, la concordia universal. Dejémonos entonces de etiquetarnos, nos hemos globalizado para querernos, ¡no para repelernos! Al tiempo, desistamos de quemar etapas, ayu-
demos a que los niños puedan ser simplemente niños en espacios seguros para jugar, aprender, crecer y reunirse con sus amigos; y, a que nuestros mayores, activen la estación reconciliadora, para poder divisar con ternura la luz que se expandió a pesar de las sombras. Se trata de crecer juntos. Por consiguiente, requerimos de una nueva alianza entre troncos diversos para no perdernos en clases y aborregarnos en gérmenes. Con este intercambio fecundo aprenderemos a embellecernos, con la dinámica intergeneracional, reconstruyendo una sociedad fraterna sin muros que nos distancien y sin egoísmos que nos dividan.
La familiaridad, y nada más que esta convicción anímica, puede reconducirnos a la certeza moral del saber estar en el propio ser de cada uno, para no empañarnos de complicaciones y empeñarnos en observancias absurdas, que lo único que
LAS GARRAS DEL ABISMO
1 Víctor CORCOBA HERRERO
hacen es martirizarnos, congelándonos la alegría de morar viviendo, desviviéndonos por los demás. Sea como fuere, hace falta una acción diplomática y eficaz para reducir la tensión en el mundo. No podemos continuar con esta ruta de ataques permanentes. La historia no absolverá a nadie y, más pronto que tarde, lo que empieza en cualquier parte del mundo se extenderá por el planeta. El gran estímulo del arrogante, precisamente, reside en que quiere ser la cúspide dominadora, en lugar de optar por la entrega generosa del corazón, que es el que propaga el bien e irradia la bondad. Sin embargo, el gran impulso del humilde es su buena disposición a la benevolencia, al entendimiento cabal y a la consideración hacia todo ser viviente. Aquí es donde nace el fondo de humanidad, en el dócil. Meditarlo toca entonces, para actuar acorde al benéfico altruismo de la hospitalidad.
“Nos hace falta un nuevo código ético, una estética racional que nos socialice, como condición previa para un nuevo reaparecer, bajo el trono de la clarividencia y el trino de la claridad”.
Hay que evitar el precipicio destructivo, huyendo de los anzuelos interesados, para volver a ser más alma que cuerpo, que es lo que nos injerta el rescate, abriéndonos a la puerta existencial que nunca fenece. Despojémonos pues de usuras materialistas, trabajemos con la fuente de la esperanza, que es la que nos sacia de visiones saludables, superando el miedo y el aislamiento. Seamos ciudadanos de paz, gentes de palabra, poemas expresivos que crean puentes de solidaridad y no derraman penas, sino gozos. La cruz, entonces, si la llevamos todos unidos y la elevamos juntos, se hará más llevadera, en un cántico anímico de concordia que nos lleve al abrazo continuo y a la sanación perpetua. Con esta fuerza interior, que viene de la comunión de pulsos, todo se sobrelleva armónicamente, hasta transformarnos en ofrenda lírica y en cauce de silencio.
Indudablemente, con el buen callar es como nos supe-
ramos; puesto que para hacerse oír, muchas veces hemos de mantener la boca cerrada. En cualquier caso, sólo hay que observar que cuando vienes al mundo, lloras; y, cuando mueres, el mundo guarda paz. Esa quietud es la que ahora nos hace falta para repensar y trazar otros horizontes vivientes. Hay que derribar las batallas y reconstruir el reino de lo auténtico, que no es otro que el mejor tono y el excelente timbre de la poesía, jamás del poder, que todo lo mercantiliza; en vez de rehacernos a la mística, y no al abismo de la indiferencia, que consiste en estar bien informados, pero no en sentir la realidad de los demás. Esto nos demanda, con urgencia, liberarnos de la mundanidad y desmembrarnos de la ceguera, que no custodia nada más que adjetivos. Ojalá el espíritu nos siga hablando, para poder enmendarnos, y lograr salir de esta naturaleza malvada.
La desconfianza y la divi-
sión mundiales han aumentado. Desde luego, el fin de las hostilidades entre continentes aliviaría las tensiones. Ciertamente, las guerras son crueles y una guerra nuclear nunca puede ganarse, porque la muerte es la negación de nuestra percusión, que sueña con estar cultivando el verso, a pesar de soportar una riada de sufrimientos inaguantables, a causa de las contiendas. Considero crucial que actuemos de manera colectiva y contundente, porque somos hijos del afecto y no del odio como efecto, o de la voluntad donante y no mercantilista como consecuencia. La naciente poesía a la que pertenecemos como árbol vivo, nos llama a la bondad y a la verdad, a ser cantautores celestes. Para empezar, nos hace falta un nuevo código ético, una estética racional que nos socialice, como condición previa para un nuevo reaparecer, bajo el trono de la clarividencia y el trino de la claridad. Por desgracia, nuestro cos-
mos es una zona profundamente ensombrecida. Al pobre no se le escucha, molesta porque nos llama a más justicia y a compartir. Además, solemos levantar muros, en lugar de activar el culto al abrazo sincero, haciéndonos que nos encerremos en nosotros mismos, con actitudes de superioridad y de desprecio hacia nuestros semejantes, cuando nadie es más que nadie, ni menos que ninguno. El momento nos llama a recogernos para acogernos unos a otros, descubriendo que el apego y la paz son posibles a través de otros lenguajes más puros, más desposeídos, más fehacientes en suma. Quizás el pináculo del orgullo nos impida ver las diversas situaciones, lo que precipita en un abismo de males, que nos están empedrando nuestro interior, hasta dejarnos en la absoluta necedad inhumana, de no rechazar la violencia y de obrar como monstruos entregados al instinto del león.
Por otra parte, también hay
que rescatar del abismo a la biodiversidad. El orbe natural se enfrenta a un peligroso declive y alrededor de un millón de especies están amenazadas. Precisamente, en un universo tan hiperconectado a día de hoy, la existencia de pueblos indígenas en aislamiento voluntario, tienen una estricta dependencia con su entorno ecológico, que cualquier cambio en su hábitat común puede perjudicar tanto la supervivencia individual como la estabilidad de todo su grupo. No olvidemos que los pueblos autóctonos han heredado y practican sapiencias y formas singulares de relacionarse con la gente y el medio ambiente. Estoy convencido que les necesitamos para conseguir un planeta más habitable, aunque a lo largo de la historia, también sus derechos hayan sido violados. Al fin y al cabo, todos somos un gran enigma y un gran abismo que sólo el AMOR ilumina y colma. Practiquémoslo, corazón a corazón.
Fiestas
Moisés Santana: «Castrejón
Castrejón de Trabancos
Andrea Merino
La jornada del mondongo y su fiesta de la siega fueron un auténtico éxito, la VI edición de su «Toro de El Caño», el próximo 10 de agosto, promete grandes emociones a todos los asistentes, pero sin duda, el plato fuerte de Castrejón de Trabancos, comenzará a partir del 14 de agosto, con sus «Fiestas en Honor a Nuestra Señora de la Asunción«.
En esta época de festividad, Castrejón pasa de los 160 habitantes a congregar a unas 3.000 personas durante los festejos, de ahí que Moisés Santana, alcalde de la localidad, destaque la importancia de la organización y buen desarrollo de estas, pidiendo prudencia y cabeza a todos los asistentes.
Las fiestas comenzarán el próximo 14 de agosto con la imposición de las banderas de las peñas, la coronación de la reina, dama y galanes, y con el pregón a cargo de Marga Santos, una vecina muy querida por todos los habitantes del pueblo. «Elegir a la persona que da el pregón es siempre tarea difícil, pero Marga se lo merece por su atención a todos los vecinos de Castrejón, sobre todo a las personas mayores, pero también a los jóvenes» comentó el alcalde sobre la pregonera.
Para Moisés, sin duda, el día más emotivo y bonito de las fiestas, es el 15 de agosto, «honramos y veneramos a nuestra virgen, Nuestra Señora de la Asunción«, con la que procesionarán después de la misa, que se celebrará a las 13 horas.
La música tampoco faltará en Castrejón y la Charanga «Los del Lío» amenizará las fiestas, junto con la «Orquesta Los Condes» y la Disco Móvil Nando. Pero sin duda, si por algo destacan las fiestas de Castrejón, es por sus festejos taurinos. Este año se han programado cinco; verbena taurina con la suelta de dos vacas y dos toros, la suelta de vaquillas a beneficio de la iglesia, que ten-
drá un coste de 6 euros, el encierro por las calles y el encierro a caballo por el campo, a este hay que sumarle el famoso «Toro de El Caño», del 10 de agosto. «El esfuerzo económico por realizar estos festejos taurinos es significativo, pero creemos firmemente en la importancia de mantener vivas nuestras tradiciones«, subrayó el alcalde.
Todo programa de fiestas cuenta con novedades, en Castrejón este año las peñas han decidido que la temática de disfraces sean «los años 80» y además también habrá un encierro mixto. La «comida de hermandad» no faltará, y este año aquellos que lo deseen podrán acceder a la «paellada» por 6 euros, sacando previamente el ticket en el Ayuntamiento hasta el próximo 12 de agosto. «Solemos completar 400-450 raciones de paella, un plato muy conocido en nuestra comarca. El evento sirve para hacer de unión del pueblo» explica Moisés.
Asimismo, durante los días previos a las fiestas, los nervios y las emociones se palpan entre los jóvenes elegidos para ser reinas, damas y galanes de las fiestas, «estamos un poco nerviosos, pero con muchas ganas de dar el pregón junto al alcalde» comentaban Patri, Vega, Unai e Izan, reina, dama y guardeses de las fiestas. Para los cuatro vecinos, ser elegidos es un «orgullo y honor, ya que hemos crecido en el pueblo o veraneando en él». Por si quedaba alguna duda de por qué asistir a la fiestas de la localidad, los jóvenes quisieron mandar un mensaje para todos aquellos que quieran acudir, «Castrejón es pequeño, pero es muy acogedor y estamos listos para recibiros a todos«.
Tras las fiestas, las actividades veraniegas no terminarán en la localidad, y aunque algunas todavía no han podido ser desveladas, los vecinos de Castrejón podrán disfrutar, entre otras, del «Día de la Bici«, una jornada de convivencia que realizarán con los pueblos de Fresno y Carpio.
respira tradición y cultura durante todo el año y las fiestas en «Honor a Nuestra Señora de la Asunción» son un reflejo de ello»
Unai, Patri, Izan y Vega, guardeses, reina y dama de las fiestas de Castrejón de Trabancos
Gomeznarro se prepara para sus Fiestas en Honor a Nuestra Señora de la Asunción
La Voz
El municipio vallisoletano de Gomeznarro está listo para celebrar las tradicionales Fiestas de Nuestra Señora de la Asunción, que tendrán lugar del 14 al 16 de agosto. El evento promete tres días de actividades variadas y entretenimiento para todas las edades.
Las festividades comenzarán el 14 de agosto a las 20:30 horas con el pregón a cargo de D. José Manuel Tabera. Este acto dará inicio oficial a las celebraciones, seguido de una parrillada que requerirá un ticket de 2 euros, el
cual debe haberse adquirido previamente antes del 11 de agosto.
La noche continuará con la actuación del grupo New Fósiles a las 23:00 horas, encargados de cerrar el primer día de festejos con su música.
El 15 de agosto, los eventos comenzarán a las 12:00 del mediodía con un pasacalles animado por dulzaineros. A las 13:00 horas se celebrará la misa en honor a Nuestra Señora de la Asunción, seguida de una procesión y un vino español. Por la tarde, los niños podrán disfrutar de hinchables proporcionados por Open Espectáculos y partici-
par en la Tirada de Calva. La jornada concluirá con la actuación musical de Cuarto y Mitad, quienes interpretarán rock y pop español de las décadas de los 70, 80, 90 y 00.
El último día, el viernes 16 de agosto, comenzará con juegos populares y un cañón de espuma por la mañana, proporcionando diversión para todas las edades. A las 20:00 horas, habrá un recital poético, seguido a las 20:45 horas por un concurso de tortillas y postres. Este concurso marcará el fin de las festividades, cerrando tres días de alegría y tradición en Gomeznarro.
Nava del Rey honra su cultura con la tradicional Fiesta de la Siega
La Voz
La localidad de Nava del Rey ha celebrado un emotivo homenaje a los trabajadores del campo, destacando el arduo esfuerzo de aquellos que, sin la tecnología moderna, se doblaban la espalda de sol a sol. El repique de campanas marcó el inicio de la jornada, congregando a segadores y espigadoras en la Cámara Agraria Local para partir hacia los campos del camino de Medina del Campo. La celebración incluyó un alto en el trabajo para el almuerzo, seguido de la entrega de una faja típica a un segador local. Posteriormente, los participantes recogieron la mies y regresaron a la era, haciendo una parada en la Plaza España, donde fueron amenizados por el grupo local
El Cribero.
En la era, se realizaron las tradicionales labores de trilla, limpieza y recogida de la mies. El público pudo disfrutar de un paseo en trillo tirado por mulas, acompañados de música tradicional a cargo del grupo Tierra Seca. El día culminó con un típico cocido castellano y la actuación del grupo Tarabilla Folk.
La Asociación El Cribero de Nava del Rey, que lleva más de 20 años dedicada al rescate y preservación del folclore tradicional, ha sido la impulsora de esta festividad. Tras unos años de decadencia del folclore castellano, la asociación decidió en 2010 revitalizar la Fiesta de la Siega, que ha ido ganando fuerza y popularidad desde entonces.
Fiesta de la Siega de Nava del Rey // Fuente: RR.SS. El Cribero
Fiestas
Carlos Mangas: «Hemos tenido que ajustar el presupuesto y recortar eventos costosos para ofrecer lo mejor al pueblo»
La Voz
Alaejos se encuentra inmerso en un mar de actividades durante el mes de agosto, las cuales son el plato previo a sus esperadas Fiestas Patronales en Honor a Nuestra Señora Virgen de la Casita, que se celebran en septiembre. Desde el inicio de las festividades el 2 de agosto, el municipio ha ofrecido una variedad de eventos que han atraído tanto a locales como a visitantes.
Carlos Mangas, alcalde de Alaejos, destacó que el municipio cuenta con un presupuesto anual de 100,000 euros para festejos, el cual se distribuye entre las diversas festividades a lo largo del año. “Hay que prorratear este presupuesto entre los diferentes eventos y no concentrarlo solo en las fiestas de septiembre,” explicó Mangas.
El alcalde también señaló que “el alto precio de las orquestas, los toros y las charangas ha incrementado, lo que se refleja en el número de actividades.” A pesar de estos desafíos económicos, el ayuntamiento se esfuerza por ofrecer lo mejor posible a los ciudadanos. Además, Mangas comentó que el ayuntamiento, junto a una comisión de festejos, lleva 17 años organizando las celebraciones, aunque encontrar voluntarios para ayudar esta siendo cada vez más
difícil.
Entre las novedades de este año, destaca el cambio en la fecha de inicio de la fiesta, que comenzará el viernes 6 de septiembre para aprovechar el fin de semana, en lugar del tradicional 7 de septiembre. “Hemos decidido mover la fiesta a vísperas del día grande para maximizar la participación,” añadió el alcalde. También se han realizado ajustes en el programa, con un recorte en eventos más costosos y un enfoque en actividades populares.
En cuanto a las festividades taurinas, este año se llevarán a cabo seis encierros, incluyendo cuatro de calle, uno campero y un toro del cajón. Durante agosto, la programación será más lúdica, con eventos especiales como el concurso de estatuas humanas de Castilla y León.
Los días finales de las festividades estarán marcados por una serie de eventos vibrantes, incluyendo seis encierros taurinos. Carlos Mangas, alcalde de Alaejos, confirmó que este año se realizarán cuatro encierros urbanos, uno campero y un toro del cajón, garantizando una experiencia completa para los aficionados. Estas actividades, junto con música y otras celebraciones, prometen cerrar las Fiestas Patronales con entusiasmo y alegría.
Fiestas Patronales en Honor a Nuestra Señora Virgen de la Casita en Alaejos:
2 de agosto: Proyección de la película “Campeonex” en el Frontón Municipal.
3-4 de agosto: Fiesta familiar “Movida Espacial” y visitas teatralizadas a los túneles del castillo.
5-6 de agosto: Campeonato de Pádel Junior.
Hasta el 21 de agosto: Exposición “Noticias y Curiosidades de Alaejos” en la Oficina de Turismo.
9 de agosto: Proyección de la película “Vacaciones de Verano”.
10 de agosto: Actuación de “The Freak Cabaret Circus” en el Frontón Municipal.
17 de agosto: “Día del Alejano Ausente” con misa especial y capea con parrillada.
18 de agosto: XVI Mercado de Oficios y Tradiciones Populares y VIII Concurso Internacional de Estatuas Humanas. 24 de agosto: XXI Marcha Cicloturista Popular y recreación histórica en el Castillo de Alaejos.
25 de agosto: Actuación de la Banda de Música “San Nicolás” en la Plaza de Santa María. 8 de septiembre: Solemne Misa en honor a Nuestra Señora la Virgen de la Casita y XXVI Concurso de Cortes “Villa de Alaejos”. Además, habrá competiciones de fútbol sala, ping-pong y calva, así como actividades para todas las edades a lo largo de agosto y septiembre.
Reinas de las Fiestas de Alaejos
Cenizas del tiempo: 128 años del devastador incendio de Rueda
Más de 500 viviendas fueron devoradas por las llamas en una fatídicajornada veraniega
Jorge Peña
Quinientas casas ardiendo”. Así comenzaba la noticia en los medios de tirada nacional de la época como “El Correo Español”, “La Correspondencia de España” o“El Estandarte” entre otros, donde informaban de la catástrofe producida en el municipio vallisoletano de Rueda un 3 de agosto de 1896, cuando la localidad vivió una tragedia de
proporciones inimaginables, a raíz de un voraz incendio que arrasó gran parte de sus calles.
Según se ha podido extraer de las cabeceras mencionadas, el incendio se produjo durante el mediodía, cuando una mujer encendió leña cerca de unos haces de rastrojos arrimados a unos tapiales; su propósito, se cree, no era otro que el de calentar agua para lavar la ropa. Fue un fuerte viento el que hizo que
el fuego se incrementara rápidamente, propagándose de tal manera que llegó de forma inmediata a las casa mas cercanas a él. A los periódicos iban llegando telegramas a lo largo del día, donde se comunicaban las novedades que iban surgiendo en Rueda. Desde la cima del cerro, el panorama era desolador, un mar de llamas y humo cubría la vista, mientras las casas y propiedades se consumían ante los
El Ayuntamiento de Tordesillas inicia la elaboración de los presupuestos para el próximo año
El alcalde planea reunirse con los distintos grupos políticos para garantizar la viabilidad de los proyectos municipales
La Voz
Tordesillas comienza a sentar las bases para su presupuesto municipal de 2025. El alcalde Miguel Ángel Oliveira y la nueva concejala delegada de Hacienda, Verónica Gil, han comenzado a delinear el anteproyecto del presupuesto, estableciendo plazos y objetivos para asegurar una tramitación eficiente.
Durante una reunión reciente con el personal técnico del Área de Hacienda, Oliveira destacó la importancia de una planificación anticipada. “La elaboración tem-
prana de la instrucción reguladora del presupuesto nos permitirá, por primera vez en muchos años, tener las cuentas aprobadas definitivamente para el 31 de diciembre, facilitando así su ejecución desde el primer día del nuevo ejercicio”, explicó el alcalde.
Oliveira también subrayó la necesidad de una “coordinación transversal” entre los concejales para retomar y priorizar proyectos importantes. “Es crucial que trabajemos de manera coordinada y rápida para finalizar todos los proyectos pendientes cuanto
antes”, afirmó.
Un aspecto clave de este proceso es la búsqueda de consenso entre los distintos grupos políticos del municipio, para garantizar la viabilidad de grandes proyectos municipales como la restauración del Palacio de los Alderetes, la construcción del nuevo Campo de Fútbol de las Salinas y la consolidación del edificio del Hospital de Mater Dei.
El objetivo es que, al finalizar el año, el presupuesto esté listo y aprobado, permitiendo así su puesta en marcha desde el inicio de 2025.
todo desde Medina del Campo, fue un rayo de esperanza tanto para los vecinos que trataban de salvar sus moradas como para aquellos hogareños de la comarca que se habían desplazado para ayudar a las gentes de Rueda. Sin embargo, ese haz de luz pronto se desvaneció. La densidad del humo y el calor hacían el aire irrespirable, aumentando la desesperación. Afortunadamente, no hubo pérdidas humanas que lamentar, aunque sí pecuarias, ya que labradores y ganaderos fueron los más afectados.
«Situación tristísima, quinientas casas destruidas, vecindario consternado. rendido. Reúna personas caracterizadas y prensa, rogando fórmese. Junta auxilios para venir socorro desgraciando pueblo de Rueda», fue el telegrama enviado por el Gobernador Civil al secretario de Gobierno en Valladolid, tras confirmar in situ las horribles circunstancias. Así, utilizó la misiva para solicitar el envío de nuevas bombas al comprobar que las recepcionadas no habían sido suficientes. Periódicos como «La Época» o «La Iberia» se hicieron eco de estas peticiones entonces.
ojos impotentes de sus habitantes, que asistían insólitos al desaparecer de sus hogares repletos de recuerdos.
Rueda no disponía entonces del material suficiente para combatir un incendio de tales magnitudes, lo que hizo que pedir ayuda a los municipios contiguos retrasara su extinción y permitiera la debacle de una gran parte del pueblo. La llegada de las bombas de agua, enviadas sobre
«En toda España han dejado huella las lágrimas de Rueda, el fuego ha destruido un pueblo entero». Rezaba la noticia en el número 136 -publicado el 13 de agosto de 1896, diez días después de lo ocurrido- de la revista ilustrada ‘Nuevo Mundo’ . Hoy, 128 años después, la memoria de aquel fatídico 3 de agosto sigue viva en los corazones de los habitantes de Rueda. El suceso no solo dejó una marca imborrable en la historia del municipio, sino que también subrayó la importancia de la solidaridad y la prevención entre los habitantes de la comarca. La reconstrucción y el resurgimiento de Rueda son testimonio del espíritu indomable de su gente, que frente a la adversidad, encontró la fuerza para levantarse y seguir adelante.
Foto extraída del número 136, de la revista "Nuevo Mundo", publicado el 13 de agosto de 1896
Cuatro días de disfrute y diversión en las fiestas de Fuente el Sol
La Voz
Como ya es habitual llegadas estas fechas, los pueblos de la Comarca ya tachan los días para celebrar sus fiestas. En el caso de Fuente el Sol, lo harán a partir del 14 de agosto, con cuatro días llenos de actividades para disfrute de todos, debido a que «tanto el Ayuntamiento como los vecinos cuadramos el programa para todos los gustos«, nos comenta la alcaldesa de Fuente el Sol. Este año el inicio de las fiestas tendrá lugar el 14 de agosto, a las 12:30 horas y como es habitual, será en el balcón del Ayuntamiento. Este año el chupinazo irá de la mano de la peña «XXAVALEXX», que estarán acompañados por la Charanga Sal del Compás. Asimismo, a partir de las 13:30 horas, se procederá a la inauguración de la VI Feria de Día, «que siempre tiene una gran acogida por parte de los vecinos, ya que las peñas realizan una comida para todo aquel que quiera, comenta Chelo Sánchez, alcaldesa de Fuente el Sol». La música y el baile tampoco faltarán durante la jornada gracias a la actuación de «Acida Liss» y la Discomovida «Show to show». Ya es habitual que Fuente el Sol presente novedades en su cartel de fiestas. Por eso a este día, cómo nos ha comentado su alcaldesa, hay que añadirle un tardeo después de la tradicional feria de día.
El 15 de agosto, las actividades estarán marcadas por la Santa Misa a partir de las 13
horas, para después realizar la tradicional procesión con la patrona de Fuente el Sol, la Virgen de la Asunción, con la posterior entrega floral. El ya clásico partido de fútbol, solteras contra casadas, promete una gran dosis de diversión, a partir de las 19:30 horas. La Discomovida Open pondrá fin a la jornada, animando con música a todos los asistentes. Sin duda, el plato fuerte en cuanto a actividades, se dará el viernes 16 de agosto, las cuáles comenzarán desde bien tempra-
no con la chocolatada, novedad este año, a partir de las 8:30 horas en la Plaza del Alcalde. Una vez se hayan cogido fuerzas, se pondrá en marcha la ruta ciclista, en la que podrán participar todos aquellos que lo deseen, seguida de una paella en «El Perigüertes» que tendrá
un coste simbólico de 3 euros. Ya entrando en la tarde, los mayores de 18 años podrán acudir a la Pista del Ayuntamiento para disfrutar del juego de los números, además de disfrutar en el frontón de un divertido «escape room«. Para todos aquellos amantes del mundo taurino, el día concluirá con el primer encierro urbano a partir de las 00:05h, seguido de la Macrodiscoteca «La Maldición».
Las fiestas finalizarán el sábado 17. En pleno amanecer la Charanga Sal del Compás, acompañarán por todo el pueblo a todos aquellos que aún sigan disfrutando de la fiesta. El encierro campero , «que siempre da gusto ver como la gente lo disfruta», comentó Chelo, tampoco faltará, al igual que el vermut flamenco patrocinado por el Bar Chuchi y a cargo de Miriam Ferreruela. Los más pequeños disfrutarán de un parque infantil en la Plaza de 17 a 20 horas. La traca final de la festividad llegará con dos sesiones de baile a las 23 horas por la Discoteca «Stereo» y a las 24 horas con el Grupo Musical «Essencia», para después dar paso a la Discomovida.
Para Fuente el Sol, las fiestas suponen una ayuda económica sobre todo para los vendedores ambulantes y para el único bar ubicado allí, por eso «Hay que disfrutar. Por eso quiero invitar tanto a los vecinos del pueblo, como a los de la Comarca a que participen en todas las actividades«, expresó Chelo Sánchez.
Consuelo Sanchez Ruiz – alcadesa de Fuente el Sol
El Toro de Santiago no defrauda en El Carpio
La Voz
Bajo un sol de justicia, un verdadero gentío se ha congregado en El Carpio para asistir al tradicional Toro de Santiago, un evento que ha durado más de dos horas y ha sido organizado por la Asociación Cultural Taurina El Albero y el ayuntamiento local.
El festejo popular comenzó pasadas las 19:30 horas, cuando Descansado, un novillo de pelo negro burraco de la ganadería onubense Los Millares, salió del cajón y comenzó a embestir contra el vallado y el atalancado abarrotado de gente. La emoción
continuó con la suelta de Sicialiano, otro ejemplar de la misma ganadería de pelo negro mulato, que realizó el recorrido por las calles para disfrute de los aficionados. Durante el trayecto, los mozos ofrecieron bonitas carreras.
La celebración comenzó temprano con el «Toro de cajón infantil», donde los más pequeños pudieron experimentar la adrenalina de correr junto a toritos especialmente diseñados para ellos. A mediodía, vecinos y visitantes degustaron una exquisita paella, preparada con esmero por los lugareños, mientras dos sesiones musicales ambienta-
ban el entorno festivo. El Toro de Santiago de El Carpio se ha convertido en una tradición profundamente arraigada al pueblo, atrayendo a numerosos aficionados de la tauromaquia. Cada año, los vecinos se reúnen para rendir homenaje a Santiago Apóstol, patrono del municipio, y disfrutar del espectáculo único que ofrece esta cita taurina.
La jornada concluyó con éxito, sin incidentes reseñables, y con la promesa de volver el próximo año para seguir celebrando una tradición que sigue viva y vibrante en el corazón de sus habitantes.
Bobadilla del Campo denuncia el mal uso del punto limpio por no residentes
La Voz
El Ayuntamiento de Bobadilla del Campo ha expresado su preocupación por el uso indebido de su punto limpio por parte de personas ajenas al municipio. Según el comunicado, el punto limpio se ha convertido en una auténtica escombrera debido a que individuos de fuera del municipio arrojan enseres, escombros, podas, restos agrícolas, y otros residuos de manera descontrolada, generando suciedad, contaminación e infecciones.
El ayuntamiento ha señalado varios incidentes, incluyendo el robo de la puerta de entrada, daños en el cercado y vehículos que arrojan residuos por encima de las vallas. Estas acciones se consideran graves irregularidades y afectan negativamente a la comunidad.
Bobadilla del Campo cuenta con una ordenanza municipal que regula el uso del punto limpio, la cual es cumplida por los
vecinos. No obstante, el consistorio subraya que no es justo que los residentes tengan que asumir los costos generados por el mal uso del punto limpio por parte de personas que no pertenecen a la localidad.
En colaboración con la Mancomunidad Tierras de Medina y la Diputación de Valladolid, el ayuntamiento está trabajando en el acondicionamiento del espacio. Además, se ha decidido instalar cámaras de vigilancia para prevenir futuras infracciones y asegurar una gestión eficiente y ordenada del punto limpio.
El Ayuntamiento de Bobadilla del Campo ha anunciado que denunciará todas las acciones que violen la ordenanza municipal. Asimismo, hace un llamado a la buena utilización de estos centros de acopio para eliminar la contaminación y fomentar el reciclaje adecuado de residuos, instando a cada persona a usar el punto limpio de su propio municipio.
Descansado y Sicialiano recorren las calles de El Carpio // Foto: La Voz
Foto: Ayto. Bobadilla del Campo
Las parroquias atendidas por José Luis Rubio Willen inician una nueva etapa pastoral a partir de septiembre
La Voz
A partir de septiembre, el sacerdote Gerson Javier Nieto Flores asumirá el cargo de párroco en las localidades de El Carpio, Bobadilla del Campo, Brahojos de Medina, Cervillego de la Cruz y El Campillo, en sustitución de José Luis Rubio Willen, quien ha desempeñado su labor pastoral en estas localidades durante los últimos 16 años.
José Luis Rubio Willen, oriundo de Granada, es también conocido por su rol como director de la Comisión Isabel la Católica para la Causa de Beatificación de la Reina. En marzo pasado, casi una veintena de granadinos, junto con personas de otras diócesis españolas como Córdoba, Mallorca, Huelva, Sevilla, Valencia, Zamora, Madrid, Valladolid y Salamanca, participaron en una peregrinación a Roma para promover la causa de beatificación de la Sierva de Dios Isabel La Católica.
La peregrinación fue organizada por la Comisión pro beatificación Isabel La Católica del Arzobispado de Valladolid, donde se lleva a cabo esta Causa. Entre los granadinos participantes destacó el capellán de la Capilla Real, D. Francisco Javier Espigares Flores. También asistieron personas vinculadas a las universidades de San Pablo CEU, San Francisco de Vitoria, Universidad Católica de Ávila y una universidad en Estados Unidos. Asimismo, se contó con la participación del embajador de México en España, quien for-
Íscar vive la intensidad de la tradición taurina en sus fiestas populares
La Voz
La localidad vallisoletana de Íscar vive intensamente sus fiestas populares durante la primera semana de agosto. Esta cita anual no deja nada al azar, ofreciendo una variedad de actividades que incluyen cortes, probadillas, capeas, encierros y corridas de toros.
Seguridad
Para garantizar la seguridad de los asistentes, la Guardia Civil lidera un operativo compuesto por 76 efectivos. Estos incluyen miembros de la Agrupación de Tráfico, la Unidad de Seguridad
Ciudadana (UCESIC) y el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA).
Además, 25 voluntarios de Protección Civil de diversas localidades de la provincia, junto con miembros de la Cruz Roja, cuatro agentes de la Policía Local y tres agentes de seguridad privada, colaboran para mantener el orden durante los conciertos y otros eventos festivos.
Eventos taurinos destacados
El sábado, tres de agosto, la plaza de toros de Íscar fue testigo de una emocionante corrida de rejones. Los astados de las
mó parte del acto académico sobre la evangelización en América, celebrado en el marco de esta peregrinación, con motivo del 520 aniversario de los funerales de la Sierva de Dios en Roma.
En la Santa Sede, el arzobispo de Valladolid, Mons. Luis Argüello, se reunió con el Prefecto para las Causas de los Santos, donde se confirmó que la Causa de Isabel La Católica sigue avanzando, con la esperanza de que la Sierva de Dios sea proclamada beata por la Iglesia en el futuro.
ganaderías de Rosa Rodríguez y Hermoso de Mendoza fueron lidiados por los rejoneadores Pablo Hermoso de Mendoza, Sergio Domínguez y Guillermo Hermoso de Mendoza.
El domingo, cuatro de agosto, la emoción continuó con una corrida en la que se enfrentaron toros de Salvador Gavira. Los encargados de hacer vibrar al público fueron los toreros Alejandro Talavante, Daniel Luque y Pablo Aguado. Tradiciones populares
Más allá de los eventos principales, Íscar también celebra sus tradicionales encierros camperos, que atraen a numerosos aficionados y turistas. Los desencierros por las calles de la localidad añaden un toque único y vibrante a las fiestas, resaltando la rica tradición taurina de la zona.
El ganadero Pedro Caminero dado de alta tras resultar herido en el encierro campero
La Voz
Pedro Caminero, conocido ganadero de toros bravos, ya se encuentra en su hogar tras haber recibido el alta hospitalaria. Según fuentes cercanas, la evolución positiva de su estado de salud permitió a los profesionales médicos darle el alta. Caminero fue hospitalizado después de resultar herido junto a varios jinetes en un incidente ocurrido el pasado lunes durante un encierro campero en la localidad vallisoletana de Íscar.
El accidente tuvo lugar cuando un grupo de caballistas en pleno galope cayó al suelo. Además de Caminero, dos jinetes resultaron con varias costillas rotas, según fuentes del entorno cercano.
Este incidente se produjo en el marco de las fiestas populares de Íscar, que comienzan el primer domingo de agosto y se extienden desde el viernes y sábado previos hasta el lunes y martes posteriores. Las celebraciones arrancan el viernes con «La Víspera», que incluye una
de Íscar
ofrenda floral a Santa María de los Mártires, un desfile de peñas por la calle Real y el «Zambombazo» en la plaza mayor, donde se brinda con vino espumoso.
Durante las fiestas, Íscar se llena de encierros urbanos y camperos, grandes eventos taurinos en el coso iscariense, y un ambiente vibrante con peñas, grupos musicales y tradicionales verbenas nocturnas en la plaza mayor.
Probadilla // Fuente: Ayto Íscar
José Luis Rubio Willen y Gerson Javier Nieto Flores //Fuente: Cuatro Ermitas
Diputación de Valladolid convoca la «IV Edición de los Premios de Turismo»
La Voz
La Diputación de Valladolid ya ha puesto en marcha una nueva edición de los premios de turismo, en concreto la cuarta, con el objetivo, un año más de promover y reconocer la excelencia en el sector turístico de la provincia.
El premio total será de 6.000 euros y se dividirá en dos modalidades, por un lado «Premio Provincia de Valladolid al Mejor Producto Turístico» con una dotación económica de 3.000 euros y «Premio Provincia de Valladolid a la Mejor Iniciativa Turística» con otra dotación de 3.000 euros.
Para poder optar a los premios, es importante destacar que los proyectos deberán tener al menos dos años de desarrollo y estar vigentes en el momento de la presentación de la solicitud.
En cuanto al «Premio Provincia de Valladolid al Mejor Producto Turístico», el objetivo es reconocer aquellos productos que ofrecen al visitante experiencias únicas, abarcando diferentes ámbitos como el turismo cultural, gastronómico, ecológico y sostenible. Asimismo, el jurado valorará de forma especial aquellos proyectos que incluyan innovación tecnológica o sostenibilidad.
En cuanto al «Premio
Provincia de Valladolid a la Mejor Iniciativa Turística», este está más enfocado en aquellas organizaciones que promuevan el patrimonio y la riqueza cultural de la provincia a través de eventos, programas u experiencias. No obstante, al igual que en la anterior categoría, se dará también prioridad a los proyectos que incluyan innovación tecnológica o sostenibilidad.
El plazo de presentación de las solicitudes finalizará el próximo 27 de septiembre.
Con estos premios, la Diputación de Valladolid ratifica su compromiso con el desarrollo turístico, para seguir posicionando a la provincia como un destino turístico de calidad.
El Certamen de Dulzaina y Tamboril inicia las fiestas de San Roque en Aldeamayor
Este próximo sábado, 10 de agosto, comenzarán las actividades de las fiestas patronales en honor a San Roque en Aldeamayor de San Martín. Uno de los eventos más esperados es el Certamen de Dulzaina, organizado por la Asociación de Música Tradicional Tierra de Pinares, que celebra su trigésimo octava edición.
Este certamen, conocido por su solera y calidad, se llevará a cabo en la Casa de Cultura ‘Adolfo Suárez’ a partir de las 20:30 horas. El cartel de este año incluye a los Dulzaineros de Hontalbilla (Segovia), La Garrota (Segovia) y los anfitrio-
Participantes del Certamen
Dulzaineros de Hontalbilla: Provenientes de Segovia, esta asociación se formó en 2012 y cuenta con siete integrantes. Su repertorio combina música tradicional con nuevas composiciones para dulzaina. La Garrota: También de Segovia, esta formación nació en 2021 y está compuesta por músicos de varias localidades, unidos por su pasión por la tradición oral castellana. En 2024 lanzaron su primer disco, ‘Sierra y Norte’, que incluye colaboraciones con artistas de Madrid. En Aldeamayor, presentarán su espectáculo «El Puchero».
EMT Tierra de Pinares: La Escuela de Música Tradicional Tierra de Pinares, fundada en los años 80, ha llevado el nombre de Aldeamayor por toda España y el extranjero. Este año, ofrecerán un repertorio que combina teatro y poesía con melodías y bailes, con la colaboración de los grupos de danzas ‘Aldea Maior’ y ‘Virgen de los Aguadores’. Entradas y Beneficios
Las entradas para el certamen tienen un costo de 1 euro, y todo lo recaudado será donado a la Asociación Pies de Sirena, destacando el compromiso solidario de la comunidad con causas benéficas.
Éxito total en la XIV edición del Torneo de Pádel de Bodegas
Pandora Villa de Ferias
«Ha sido la mejor edición celebrada, la plaza estaba llena todos los días», destacaba el organizador del evento
Jorge Peña
Durante dos intensas semanas, desde el 26 de julio hasta el pasado 4 de agosto, la histórica Plaza Mayor de la Hispanidad en Medina del Campo se transformó en el epicentro del pádel en la región. El XIV Torneo de Pádel de Bodegas Pandora Villa de Ferias atrajo a más de 130 parejas que se enfrentaron en una competencia repleta de emoción y pasión, reflejando el creciente entusiasmo por este deporte.
El torneo culminó el pasado domingo con una final de alto voltaje que mantuvo a los asistentes al borde de sus asientos. Los partidos no solo demostraron el talento y la calidad de los jugadores, sino que también ofrecieron un espectáculo deportivo de primer nivel.
«Sin duda, esta ha sido la mejor edición celebrada. La plaza estaba llena todos los días, lo que demuestra el enorme apoyo y la pasión de los aficionados por el pádel», declaraba el organizador del evento y gerente del Medina Padel Indoor, Adrián Corona.
En la categoría federada, los campeones fueron el gallego
Manuel Prado y el propio Adrián Corona, medinense de cuna, quienes vencieron en una final muy reñida al valenciano Nacho Alonso y a Mario Rodríguez, también medinense. Este encuentro destacó por el altísimo nivel de juego y la presencia de dos jugadores medinenses, lo que añadió un toque local y especial a la competición.
En las categorías amateur, los resultados fueron los siguientes:
Masculino
– Primera: Rodrigo Velázquez y Alejandro Pérez
– Segunda: David Carton y Alex González
– Tercera: Martín-Martín
– Cuarta: Sergio Pozo y Saúl Martí-
nez Femenino
– Primera: Sofía Yuste y Paula Valencia
– Segunda: Carla Velázquez y Claudia Hernández
Mixto
– Primera: Alejandro Martín y Noelia García
– Segunda: Saúl Rogado y Lucía Laguna Veterano
– Manuel Prado y Jorge Martín Infantil
–Andy González y David Gutiérrez
Medina del Campo cierra estas semanas de pádel con una nota alta, consolidando su reputación como un destino clave para eventos deportivos de gran magnitud.
Pedaleando
en la oscuridad
e iluminando recuerdos: II Quedada Nocturna BTT en Medina del Campo
La marcha finalizará en Medina del Campo con un homenaje a Jesús Marchena, ciclista recientemente fallecido
El Club Ciclistas Medina del Campo ha revelado los detalles de II Quedada Nocturna BTT, programada para el próximo 19 de agosto. Además, la quedada tendrá un significado especial, ya que al concluir la marcha se rendirá un emotivo homenaje a Jesús «Marchena», un querido ciclista de la comunidad recientemente fallecido, en un acto conmemorativo que contará con la presencia de sus familiares. Las inscripciones para participar en este evento gratuito estarán abiertas hasta el 18 de agosto, sin posibilidad de registrarse el mismo día de la actividad. Los participantes recorrerán una ruta de 25 kilómetros que incluye Medina del Campo, El Campillo, Velascálvaro y regreso a Medina del Campo, con un ascenso total de 180 metros. La salida se realizará desde el lateral de la Plaza de Toros de Medina del Campo a las 21:30 horas y se espera finalizar alrededor de las 23:35 horas, incluyendo una parada de 25 minutos para avituallamiento. Es obligatorio que todos los ciclistas lleven casco y linterna, y la parti-
cipación está restringida a mayores de 18 años.
Al finalizar la ruta, se ofrecerá un aperitivo en el chopal, proporcionado por el Bar La Clave, y se realizará un sorteo gracias a la colaboración de varias empresas locales. Este evento no solo busca fomentar la práctica del ciclismo, sino también fortalecer los lazos de la comunidad ciclista de Medina del Campo, la cual ha experimentado un notable crecimiento desde su formación en la red social Strava hace un año y medio, alcanzando los 180 miembros.
La organización ha anunciado que cuentan con el apoyo de la Policía Local y del concejal de Deportes, para garantizar así la seguridad de todos los asistentes.
De dcha a izqda Gúzman Gómez, Manuel Prado, Adrián Corona y Santiago Domínguez // Foto del Ayuntamiento de Medina del Campo
La Voz
La Diputación mantendrá el servicio de transporte para que los aficionados del Real Valladolid puedan acudir a los partidos
La Voz
A tan solo 14 días de que el Real Valladolid de fútbol dispute la primera jornada de la temporada 24/25, contra el RCD Espanyol, la Diputación de Valladolid ya ha confirmado que el servicio de autocares que facilita la llegada hasta el estadio José Zorrilla, de los aficionados de diferentes pueblos de la comarca, continuará durante esta temporada.
El servicio incluye la subvención del viaje así como la gestión íntegra de reservas y la ida y vuelta del estadio.
Para todos aquellos aficionados que quieran contar con este servicio de transporte, deberán reservar su plaza, llamando al telé-
fono 983 42 71 00, de lunes a jueves, en el horario de 9 a 14 horas. Las solicitudes serán atendidas por orden de llegada y cada persona que quiera formalizar la reserva, podrá hacerlo de hasta un máximo de cuatro personas. Asimismo, en cada autocar que salga de las diferentes localidades, se contará con una plaza de discapacidad, la cual debe ser justificada a la hora de realizarse la reserva.
Como en la temporada pasada, se mantienen las cinco líneas de transporte, las cuáles llegarán 1 hora antes del inicio del encuentro y que regresarán 20 minutos después de la finalización del partido.
Recorrido de las líneas:
Línea 1: Medina del Campo
Presentación del XXX Trofeo de Fútbol y IV Trofeo de Fútbol Femenino Diputación de Valladolid
La Voz
La Diputación de Valladolid ha presentado oficialmente el XXX Trofeo de Fútbol y el IV Trofeo de Fútbol Femenino Diputación de Valladolid. El evento tuvo lugar en las Instalaciones Municipales “Los Pedreros” de Villanubla y contó con la presencia del vicepresidente de la Diputación de Valladolid, Víctor Alonso, el presidente de la Delegación Territorial de Fútbol de Valladolid, Manuel Heredia, el
alcalde de Villanubla, Pablo Miranda, y representantes de los municipios y clubes locales.
Detalles del Trofeo de Fútbol
Masculino
La XXX edición del Trofeo de Fútbol Diputación de Valladolid se disputará del 9 al 30 de agosto en Villanubla. Participarán equipos de distintas categorías:
Real Valladolid Promesas (Segunda RFEF)
Atlético Tordesillas y C.D Laguna
(Tercera RFEF)
La Cistérniga C.F, C.D Mojados,
(120 minutos antes del inicio del partido) – Rueda (105’) – La Seca (100’), Serrada (90’) – Villanueva de Duero (81’) – Puente Duero (75’) – Estadio José Zorrilla (regreso 20 minutos después de la finalización).
Línea 2: Tordesillas (90 minutos antes del inicio del partido) – San Miguel del Pino (80’) –Simancas (70’) – Estadio José Zorrilla (regreso 20 minutos después de la finalización).
Línea 3: Medina de Rioseco (95 minutos antes del inicio del partido) – Villanubla (75’) –Zaratán (66’) – Estadio José Zorrilla (regreso 20 minutos después de la finalización).
Línea 4: Tudela de Duero (85 minutos antes del inicio del partido) – La Cistérniga (75’) –Estadio José Zorrilla (regreso 20 minutos después de la finalización).
Línea 5: Peñafiel (105 minutos antes del inicio del partido) – Quintanilla de Onésimo (90’) – Sardón de Duero (85 minutos) – Estadio José Zorrilla (regreso 20 minutos después de la finalización).
Betis C.F, C.D Villa de Simancas (Primera División Regional)
C.D Villanubla C.F (Tercera División Provincial de Aficionados)
Calendario de Partidos:
Cuartos de Final:
Real Valladolid Promesas vs. La Cistérniga (9 de agosto)
C.D Laguna vs. Betis C.F (12 de agosto)
Atlético Tordesillas vs. C.D
Villa de Simancas (13 de agosto)
C.D Mojados vs. Villanubla C.F (14 de agosto)
Semifinales: Ganadores de los partidos del 9 y 12 de agosto (20 de agosto) Ganadores de los partidos del 13 y 14 de agosto (21 de agosto)
Final:
26 de agosto a las 19:00 horas
La ceremonia de clausura y entrega de premios se celebrará el 26 de agosto a las 21:00 horas. Detalles del Trofeo de Fútbol Femenino
En la IV edición del Trofeo de Fútbol Femenino Diputación de Valladolid participarán:
C.D Parquesol (Tercera Federación Femenina)
Atlético Lince (Primera División Regional Femenino)
Real Valladolid Simancas (Tercera Federación)
C.D Ribera Atlético (Segunda Regional Femenina)
Calendario de Partidos:
Semifinales:
Real Valladolid Simancas vs. [equipo a determinar] (22 de agosto)
C.D Parquesol vs. C.D Ribera
Atlético (24 de agosto)
Final:
30 de agosto a las 19:00 horas
La ceremonia de clausura y entrega de premios del torneo femenino se realizará el 30 de agosto a las 21:00 horas. Historia
El Trofeo de Fútbol
Diputación de Valladolid se celebró por primera vez en 1994, propuesto por la Delegación Provincial en Valladolid de la Federación de Castilla y León de Fútbol y aceptado por la Diputación Provincial. El torneo se creó con el objetivo de promocionar el fútbol en el medio rural, preparar a los equipos para sus competiciones regulares y fomentar la armonía competitiva.
Desde su inicio, el trofeo ha cumplido estos objetivos, consolidándose como un clásico del verano vallisoletano y un referente para otras modalidades deportivas. En 2021, el torneo se expandió con la creación del Trofeo de Fútbol Femenino, apoyando a los equipos femeninos de la provincia.
Real Valladolid Club de Fútbol // Fuente: Diputación de Valladolid
CAMPAMENTO URBANO (TURNO 3)
La Junta convoca subvenciones de 2,9 millones de euros para proyectos de gestión del Patrimonio Cultural de Castilla y León
La Voz
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha anunciado una nueva línea de subvenciones dotada con 2,9 millones de euros, destinada a proyectos de gestión de bienes del patrimonio cultural de Castilla y León para los años 2024 y 2025. El Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL) publica hoy esta convocatoria en concurrencia competitiva, que busca fomentar una actividad cultural sostenible y perdurable en el territorio.
Objetivos de la Convocatoria
La viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, ha destacado que estas subvenciones persiguen una doble finalidad:
La ejecución de proyectos de gestión activa sobre los bienes del patrimonio cultural de la Comunidad.
El fomento de la actividad y la profesionalización de las entidades gestoras de dicho patrimonio.
Sancho subrayó la importancia de la corresponsabilidad en la gestión del patrimonio cultural, promoviendo la participación de ciudadanos e instituciones en la creación y ejecución de políticas públicas sostenibles, generadoras de empleo y desarrollo. «El cuidado y difusión de los valores del patrimonio cultural deben ser una responsabilidad compartida, no solo del sector público,» afirmó.
Beneficiarios y Proyectos Elegibles
Podrán optar a estas subvenciones diversas entidades rela-
cionadas con la investigación, estudio, gestión, restauración o difusión del patrimonio cultural, tales como:
Asociaciones, fundaciones y agrupaciones sin ánimo de lucro.
Comunidades de propietarios y bienes.
Organismos públicos de investigación y universidades. Pequeñas y medianas empresas y sus agrupaciones. Las subvenciones se destinarán a proyectos que incluyan actividades de protección, conservación, investigación, difusión, formación, promoción y uso económicamente viable de bienes del patrimonio cultural de Castilla y León. Los bienes deben estar declarados Bien de Interés Cultural o incluidos en el Inventario de Bienes del Patrimonio Cultural de la región.
Gastos Subvencionables y Criterios de Evaluación
Serán subvencionables los gastos necesarios para la formulación del proyecto de gestión del patrimonio cultural, adquisi-
ción de material, realización de actividades de restauración, conservación, promoción y salvaguarda, formación técnica del personal, organización de encuentros y otros gastos financieros, de asesoría y registrales.
Cada beneficiario podrá recibir hasta el 80% del total de los gastos subvencionables, con un límite máximo de 240.000 euros. La evaluación de los proyectos se realizará según los siguientes criterios:
Calidad técnica del proyecto mediante memoria explicativa.
Capacidad del proyecto para establecer una gestión global, planificada y económicamente sostenible.
Capacidad del proyecto para fomentar el mantenimiento del empleo.
Esta iniciativa refleja el compromiso de la administración regional de fomentar la profesionalización y proporcionar medios a los agentes locales que trabajan para conservar y proteger el patrimonio cultural.
Más de 1.500 usuarios utilizan el servicio ‘Mediacyl’ en los primeros meses del año
La Voz
La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, ha puesto en marcha el servicio ‘Mediacyl’, una iniciativa gratuita, personalizada y confidencial destinada a promover relaciones familiares positivas y prevenir dificultades que puedan poner en peligro la convivencia. Desde su lanzamiento en otoño de 2023, más de 1.500 personas han recibido atención en los centros operativos.
Centros y cobertura
Actualmente, ‘Mediacyl’ cuenta con centros en Burgos, al que se adscriben Aranda de Duero, Miranda de Ebro y Soria; y en Salamanca, con sedes en Ávila, Arenas de San Pedro, Candeleda, Zamora y Benavente. Próximamente, se abrirán centros en León y Valladolid, cubriendo así todas las provincias de la Comunidad.
Tipos de problemas abordados
El servicio está diseñado para atender una variedad de conflictos familiares, incluyendo relaciones complejas entre padres e hijos, conductas violentas, problemas de pareja, procesos de separación o divorcio, y dificultades en la gestión de cuidados a familiares dependientes. ‘Mediacyl’ ofrece mediación familiar, acompañamiento psicológico y asesoramiento jurídico especializado.
Impacto y satisfacción
En sus primeros seis meses, ‘Mediacyl’ ha atendido a 175
familias, con resultados muy positivos según encuestas de satisfacción. Los conflictos más comunes están relacionados con exigencias académicas, uso de pantallas, rutinas veraniegas y demandas de autonomía, así como problemas de crianza, rupturas y divorcios, y duelos por fallecimiento o migración.
Cómo acceder al servicio
Las familias interesadas pueden solicitar cita previa llamando al 947 499 030 (Burgos) o al 923 057 847 (Salamanca), con atención de lunes a viernes de 9:30 a 21:00 horas. En la primera cita, se realizará una valoración inicial para definir los objetivos y servicios necesarios.
Escuela de Familias
‘Mediacyl’ también ofrece la ‘Escuela de Familias’, un espacio formativo que aborda temas como relaciones padres-hijos, herencias, atención a dependientes, mediación de conflictos familiares y salud mental. Este servicio se anticipa a potenciales conflictos y promueve la comunicación interna de los núcleos familiares.
‘Mediacyl’ se perfila como una herramienta prometedora y en constante crecimiento, respaldada por la alta satisfacción de sus usuarios, consolidándose como un apoyo sólido para las familias de Castilla y León.
deel 14 al 21 de agoosto de 2024
Castilla y León recibe casi 700 solicitudes para sus residencias juveniles,
un 15% más que el año
pasado
El plazo para confirmar las plazas adjudicadas finaliza el 16 de agosto
La Voz
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de Castilla y León ha adjudicado más del 90 % de las 748 plazas disponibles en las residencias juveniles para el curso 20242025. Este año, las solicitudes han aumentado un 15 % respecto a 2023, alcanzando un total de 969. Los jóvenes que han obtenido una plaza deberán confirmarla antes del 16 de agosto, según lo establecido en la resolución publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl).
Incremento de solicitudes y ocupación total
Los centros de Ávila, Burgos y Segovia han visto un incremento del 40 % en las solicitudes en comparación con el año pasado. De las ocho residencias juveniles, seis han alcanzado una ocupación total, quedando vacantes únicamente en Segovia y Zamora. La alta demanda destaca el creciente interés en estas residencias gestionadas por el Instituto de la Juventud de Castilla y León.
Trámite de confirmación
Para asegurar su plaza, los 684 jóvenes adjudicatarios deben completar un trámite obligatorio antes del 16 de agosto. Esto incluye la presentación de la documentación requerida y el abono de una garantía equivalente a una mensualidad. Si no se realiza la confirmación, la plaza quedará vacante y se asignará a los suplentes. Si se agotan las
listas de suplentes, las plazas se adjudicarán por orden de entrada de nuevas solicitudes.
Plazas reservadas y bonificaciones
Las 16 plazas reservadas para alumnos con excelencia académica se han cubierto en su totalidad, destacando el alto rendimiento de los estudiantes de la comunidad. Estos jóvenes pagarán solo la cuota mínima, que es de 120 euros para habitación compartida y 138 euros para individual. Además, aún quedan disponibles cinco plazas para colaboradores, residentes veteranos que ayudan en la dinamización y colaboración dentro de la residencia.
Precios y servicios
Los precios de las residencias, congelados desde hace 11 años, oscilan entre los 539,13 euros para habitación compartida y 620 euros para individual sin bonificación. Existen también bonificaciones basadas en la capacidad económica de las familias y pertenencia a colectivos específicos, como víctimas del terrorismo o de la violencia machista.
El periodo de estancias comenzará el 8 de septiembre y se extenderá hasta el 22 de junio de 2025. Las residencias ofrecen servicios como alojamiento, manutención, limpieza de habitaciones y zonas comunes, acceso a lavadora y secadora, e instalaciones deportivas.
La Junta abre al turismo 438 monumentos de toda la Comunidad hasta el 8 de septiembre
La iniciativa forma parte del ‘Programa de Apertura de Monumentos Verano 2024’, en colaboración con las diócesis de Castilla y León
La Voz
Hasta el próximo 8 de septiembre, 438 monumentos de Castilla y León estarán abiertos al turismo gracias al ‘Programa de Apertura de Monumentos Verano 2024’, organizado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte en colaboración con las diócesis de la Comunidad y los patronatos provinciales de turismo. Este programa, que comenzó el 13 de julio, abarca 351 localidades y está diseñado para fomentar el turismo cultural y el desarrollo económico en el medio rural.
Horarios y organización temática
Los monumentos participantes estarán abiertos de martes a domingo, de 11:00 a 13:30 horas y de 17:00 a 20:00 horas, salvo indicaciones específicas en el folleto promocional. La homogeneización de los horarios facilita la planificación y promoción del programa, que está estructurado en diecinueve propuestas temáticas basadas en estilos artísticos, zonas geográficas o rutas turísticas ya consolidadas.
Programas temáticos
Durante el verano de 2024, se destacan varios programas relacionados con los Caminos de Santiago (Francés, MozárabeSanabrés y Camino de Madrid), así como diferentes iniciativas de promoción del arte románico (Románico Norte, Románico Sur y Románico Zamorano). Otros programas incluyen rutas turísticas como el Valle del Duero, D.O. Toro, Arribes del Duero y Ciudades Patrimonio, además de promociones de estilos artísticos o territorios específicos como el Mudéjar, Campos y Páramos, Gótico y Renacentista,
Plateresco, Barroco, Sierras del Sur, Sierra de Guadarrama y Ayllón, Valle del Silencio y Soria Norte.
Impulso al turismo rural
El objetivo principal del ‘Programa de Apertura de Monumentos’ es promover el desarrollo del medio rural generando actividad económica a través del turismo. La atractiva oferta de patrimonio y turismo cultural busca distribuir de manera más equitativa los flujos turísticos entre las diferentes provincias de Castilla y León.
Información y recursos
Toda la información sobre el programa y los monumentos abiertos se encuentra disponible en la página web del Portal de Turismo de Castilla y León. El folleto promocional, que incluye información sobre los monumentos, horarios y mapas de ubicación, está disponible para descarga en formato digital y también en formato físico en las Oficinas de Turismo de Castilla y León, oficinas de turismo municipales, monumentos abiertos y diócesis de la Comunidad.
Programas especiales: Camino de Santiago y Las Edades del Hombre
Este verano, la Consejería ha organizado dos programas especiales debido a su relevancia turística: el ‘Programa de Apertura de Monumentos Camino de Santiago Francés’, con 36 monumentos abiertos en 30 localidades desde el 15 de junio hasta el 13 de octubre, y el ‘Programa Edades del Hombre’, que se extiende hasta el 17 de noviembre y cuenta con 8 monumentos abiertos en 5 localidades.
La
Junta de CyL ha invertido a lo largo de 2024 más de 3 millones de euros en vehículos y material para Protección Civil
La Voz
En lo que llevamos de 2024, la Agencia de Protección Civil y Emergencias de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, proporcionó material y vehículos a varios grupos de Protección Civil, con una inversión de más de 3 millones de euros. Esta inversión se enmarca dentro del objetivo de la Junta con el compromiso de la seguridad de los municipios.
Un vehículo todoterreno y material valorado en 10.127 euros fueron entregados la semana pasada por la directora de la Agencia, al grupo de Medinaceli. Asimismo, las agru-
paciones de la Protección Civil de Arévalo, Poza de la Sal Cabrillanes, Valderrueda, La Cistérniga, la Asociación de Burgos Norte y la Unidad Canina de Intervención en Rescates, han recibido material por un valor de 67.933 euros.
Durante los siete meses del año, se han distribuido 60 vehículos todoterreno pickup con kit de extinción por importe de 2.923.081 euros y 6 vehículos todoterreno multiuso, por 18.000 euros.
Asimismo, en la provincia de Soria, los grupos de Berlanga de Duero y Motonieve Urbón, también recibieron vehículos, por un importe de 100.346 euros.
El Programa CyL Digital ofrece 128 cursos de competencias digitales en agosto
La Voz
La Consejería de Movilidad y Transformación Digital de Castilla y León ha anunciado la oferta de 128 cursos de competencias digitales durante el mes de agosto como parte del Programa CyL Digital. Esta iniciativa busca potenciar las habilidades digitales de los ciudadanos a través de los Espacios CyL Digital y los Centros Rurales Asociados.
Cursos presenciales y online
De los 128 cursos, 104 serán presenciales: 75 se impartirán en los centros gestionados por la Junta y 29 en los centros de competencias digitales en el ámbito rural. Los 14 cursos restantes estarán disponibles en la plataforma online del Programa CyL Digital, facilitando el acceso a la formación de manera sencilla y remota.
Los cursos son completamente gratuitos y cubrirán una amplia gama de temas, desde el uso de la app Sacyl Conecta hasta cómo realizar trámites administrativos con certificado digital, pasando por la compra segura en Internet, el manejo de herramientas de inteligencia arti-
ficial como ChatGPT, y el uso de redes sociales como Instagram, TikTok, YouTube y Facebook. También se enseñará sobre aplicaciones de banca online, y el uso del DNIe, certificado digital y sistema Cl@ve, entre otros.
Pruebas de certificación
Además de los cursos, el Programa CyL Digital ofrece 21 pruebas de certificación de competencias digitales a través de la plataforma TuCertiCyL. Estas pruebas, que se llevarán a cabo en los Espacios CyL Digital de las nueve provincias y en la Biblioteca Municipal de Santa María del Páramo el 19 de agosto, buscan acreditar oficialmente el nivel de competencias digitales de los participantes.
Inscripción y más informa-
ción
Toda la información sobre las actividades formativas, la ubicación de los Espacios CyL Digital y Centros Rurales Asociados, así como la plataforma de teleformación, está disponible en la web CyL Digital. La inscripción a las pruebas de certificación se puede realizar a través de TuCertiCyL.
Impacto del Programa CyL Digital
Desde su inicio en 2009, el Programa CyL Digital ha impartido más de 17,000 actividades formativas presenciales y más de 2,600 actividades online. Cuenta con más de 105,000 usuarios presenciales registrados y cerca de 48,000 usuarios online, destacando su papel en la formación y asesoramiento en competencias digitales en Castilla y León.
GUÍA RÁPIDA PROFESIONALES
AIREACONDICIONADO
ALUMINIOS
TELEFONIA
ASESORIA
AUTOESCUELA
CARPINTERIA METALICA
CRISTALERIA
DECORACION
ELECTRICISTAS
FONTANERIA
INMOBILIARIA
MAT. CONSTRUCCION
NEUMATICOS
PINTORES
PUBLICIDAD
TALLERES
TELEVISION
REGISTROS Y PATENTES
GESTORIA
Qué ver en TeleMedina Canal 9
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 470. Un 82% de los internautas han elegido la opción ‘Sí’, mientras que el 18% de los lectores ha optado por el ‘No’.
Esta semana opine sobre en La Voz de Medina Digital: ¿Se quedará en Medina del Campo durante la Semana Renacentista? Si - No
Farmacia de Guardia
Si quiere comprar o vender, esta es su sección
Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado
Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor
SE VENDE
PISO
Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.
SE ALQUILA NAVE En el Polígono Francisco Lobato C/Carreteros 1.750m2
SE VENDE: TERRENO URBANO Céntrico,115 m2, C/Cerradilla
SE ALQUILA O SE VENDE:
SE ALQUILAN PISOS
EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2 SE VENDE CASA:
SE ALQUILA O SE VENDE:
Local de 300 m2 en la C/ Ravé
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Mayor ,34 - Medina del Campo
Engel de la Cruz
Aposentadora Mayor de la Feria de Imperiales y Comuneros de Medina del Campo
Jorge Peña
En el corazón de la historia de Castilla y la docencia se encuentra Engel de la Cruz, una intelectual apasionada cuyo vínculo con el castellanismo y la historia ha marcado un hito en la divulgación histórica contemporánea. Nacida en Toledo en 1982, Engel combina su amor por las Humanidades con un profundo compromiso con la historia de su región, un compromiso que se refleja claramente en su obra más reciente, “Comuneros. La Revolución de Castilla”. Además, ha colaborado con medios internacionales como National Geographic y RNE, ampliando el alcance de su divulgación histórica. Por todo ello, será nombrada este próximo 15 de agosto Aposentadora Mayor de la Feria de Imperiales y Comuneros de Medina del Campo en reconocimiento a su contribución al estudio y promoción de la historia castellana..
Lo primero ¿que sentiste cuando te comunicaron que serías aposentadora mayor de la Feria de Imperiales y Comuneros de Medina del Campo?
Pues sentí muchísima emoción. Es un evento que seguía desde hace años, y es una referencia en cuanto a recreación histórica de la época. Formar parte de él, especialmente siendo historiadora y divulgadora, es muy emocionante para mí. Además, es una oportunidad maravillosa para estar en la feria renacentista y en la ciudad por primera vez. Eres de Toledo, pero, ¿tienes algún tipo de conexión personal o histórica con Medina del Campo?
No, no tengo conexión directa. No tengo familia allí ni conozco a gente que viva allí. Sin embargo, he oído mucho sobre la semana renacentista y la recreación de la quema de Medina, la cual menciono en mi libro. Así que tenía
muchas ganas de ir, y es una excelente oportunidad. Hablando de tu libro, "Comuneros: La Revolución de Castilla", ha alcanzado la segunda edición. ¿Qué aspectos crees que han contribuido a su éxito?
Creo que el éxito de mi libro se debe en gran medida al interés creciente en la historia de los comuneros, un período que durante mucho tiempo ha sido relativamente desconocido. El mérito principal, en mi opinión, corresponde a la fascinante historia que narra el libro. La Revolución Comunera es una parte importante de nuestra historia que no ha recibido la atención que merece, y me alegra ver cómo el público está empezando a interesarse más por ella. La segunda edición es un claro indicio de que hay un deseo por conocer más sobre estos períodos históricos menos explorados. La gente parece estar cada vez más dispuesta a descubrir y entender las partes menos conocidas de nuestra historia, lo que es muy alentador.
La ‘Quema de Medina’ es un evento que no ha recibido la importancia que merece
la causa comunera en una etapa temprana de la revolución.
En tu libro, presentas a María Pacheco como una figura adelantada a su época. ¿Qué papel crees que jugó en el movimiento comunero?
¿Cómo fue el proceso de investigación para el libro?
El proceso fue bastante natural. Al ser de Toledo y haber estudiado en la Plaza de Padilla, donde estaban las casas de los Padilla, mi interés por la época surgió de manera orgánica. Durante mi carrera universitaria, empecé a leer y asistir a charlas sobre el tema. Sin embargo, la documentación disponible es limitada y en muchos
casos casi arqueológica, dado que no hay muchas monografías sobre los comuneros.
¿Encontraste algún desafío particular en tu investigación?
Sí, enfrenté varios desafíos. La falta de documentación y la destrucción de archivos por parte de las tropas imperiales significaron que muchas fuentes se perdieron. Documentos valiosos como cartas de Padilla o panfletos propagandísticos se han perdido. A veces, autores posteriores han llenado estas lagunas con imaginación en lugar de hechos históricos.
¿Hay algún momento en la revolución comunera que consideres malinterpretado o subestimado?
Creo que la quema de Medina es un evento que no ha recibido la relevancia que merece. A menudo se ve simplemente como un acto de destrucción por parte de las tropas imperiales, pero debería ser valorado por el estoicismo de los medinenses y su compromiso con
María Pacheco fue sin duda una figura destacada en la Revolución Comunera, aunque los documentos específicos sobre su participación antes de la muerte de su esposo, Juan de Padilla, son limitados. Sabemos con certeza que después de la ejecución de Padilla, María Pacheco asumió el liderazgo en Toledo, lo cual está bien documentado. Su educación y habilidades oratorias la hicieron destacar como una figura carismática y influyente. Se dice que su formación y conocimientos pudieron haber sido cruciales para las ideas comuneras que Padilla abrazó. Sin embargo, la falta de documentación nos deja con solo fragmentos sobre su papel antes de ese momento crucial. La visión de que fue ella quien introdujo a Padilla en las ideas comuneras también está influenciada por el contexto de la época, que a menudo subestimaba el papel de las mujeres en los movimientos políticos. A pesar de las limitaciones en la documentación, su impacto en el movimiento fue significativo y merece un reconocimiento más amplio.
Mencionas el impacto de la Revolución Comunera en la mentalidad popular, la literatura y el arte. ¿Qué puedes decirnos sobre su impacto en la cultura contemporánea?
La influencia de la Revolución Comunera en la cultura contemporánea es evidente en varios aspectos, aunque a veces de manera sutil. Por ejemplo, la nomenclatura de la Junta de Comunidades en Castilla-La Mancha y Castilla y
León tiene sus raíces en este período histórico. También la Franja Morada en la bandera republicana. En la cultura popular, eventos como el disco de Nuevo Mester de Juglaría o el poema de los comuneros han dejado una huella en la conciencia colectiva. Estos elementos de la cultura popular ayudan a mantener viva la memoria de la Revolución Comunera y su relevancia en la identidad regional.
¿Qué papel crees que juega la memoria histórica comunera en la identidad de los lugares, como en el caso de Medina del Campo?
La memoria histórica varía según la ciudad. En Medina, el pasado comunero se recuerda con eventos como la quema de Medina, y la ciudad ha mantenido las jornadas durante años. En contraste, en Toledo, mi ciudad natal, el pasado comunero ha sido menos recordado. Esto se debe a cómo cada lugar ha gestionado y valorado su historia.
¿Cómo evalúas el tratamiento de la historia en la educación y los medios en España actualmente?
Hay una tendencia a valorar más la divulgación histórica en medios como YouTube y la televisión, pero a veces con intencionalidad política, lo cual puede distorsionar la historia. En cuanto a la educación, el currículo de humanidades está reduciéndose, lo que puede llevar a una menor apreciación de la historia. Aunque esto puede despertar una pasión por el estudio entre algunos estudiantes, también plantea un desafío en cuanto a la calidad de la enseñanza.
Para finalizar, ¿crees que la forma en que se presenta la historia afecta la percepción de las personas sobre ella?
Absolutamente. La calidad de la enseñanza de la historia puede influir mucho en la percepción que los estudiantes tienen sobre ella. Un buen profesor puede despertar un gran interés, mientras que un mal profesor puede llevar al desinterés. La forma en que se cuenta la historia es crucial para que las personas se conecten con ella.